Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.

----

Editorial Citania

[editorial] Entidade fundada por Luís Seoane en Bos Aires en 1957.
Epístolas
47 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1957-06-16
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 16/06/1957

Buenos Aires, 16 de Julio de 1957
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido amigo:
Recibí el ejemplar que me enviaste de Eiroa que quedó en general muy bien, lamentando como vosotros que la parte gráfica no sea más completa y mejores algunas fotografías. No sé si el texto gustará o no. De cualquier manera es el homenaje mínimo que se le debía a un gran artista cuyo nombre iba sumiéndose, seguramente, para las nuevas generaciones, en el misterio.
Recibimos los dibujos de Torres y creemos que la exposición va a quedar muy bien presentada y va a tener éxito. Se inaugurará el 25 de Julio en el Centro Lucense. Pienso escribirle a Torres participándole todo.
En estos días, tambien salen tres libros de la nueva “Editorial Citania” para la cual necesitamos cooperación de todos y muy especialmente la tuya. Estos tres primeros libros son: Grandeza y decadencia del Reino de Galicia de E. González López, y una novela y dos obras de teatro de Valenzuela y Díaz Pardo respectivamente, estas dos últimas en idioma gallego. Los tres libros son muy interesantes. Te escribiré en estos días precisando la ayuda que necesitamos de tí y de los escritores de esa. Está en formación una sociedad anónima a tal efecto. Su establecimiento costó mucho esfuerzo y nuevos desengaños, pero no importa porque ya está prácticamente en marcha. Te enviaremos los tres primeros ejemplares tan pronto como salgan, que será alrededor del 22. De Eiroa mándame los ejemplares que sea habitual en “Galaxia” dar a los autores. Me gustaría que me mandases tambien Opúsculos gallegos sobre bellas artes de los siglos xvii y xviii que acaba de publicar Sánchez Cantón. Me interesa mucho, quizá me pudiese traer el ejemplar, si esta carta llega a tiempo, Valentín.
En tu artículo para la Enciclopedia prescinde de las obras escritas en castellano aunque puedes citarlas muy de paso, pues éstas son estudiadas en los artículos de literatura española. Puedes dar a todo un poco más de extensión de la que pide la editorial, aunque muy poco más. Yo me arreglé con los directores. Te escribiré nuevamente estos días.
Con saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos, recibe el abrazo de tu amigo:
Seoane

1957-07-25
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 25/07/1957

Buenos Aires, 25 de Julio de 1957
Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Mañana o pasado te enviaré por correo ordinario los tres primeros libros de Editorial Citania, el de González López, el de Díaz Pardo y el de Valenzuela, pertenecientes a dos colecciones, Colección Idacio y Colección Mestre Mateo. Del primero publicamos Grandeza y decadencia del Reino de Galicia un notable ensayo histórico de más de 300 páginas; de Díaz Pardo, teatro: Midas y O ángulo de pedra; y de Valenzuela, una novela que va a tener éxito, Non agardei por ninguén. Queremos publicar con abundante iconografía tu conferencia La obra literaria de una generación. Si tú nos autorizas luego de revisar el texto, del que supongo guardas copia, aclarándolo y dándole título nuevo. Se publicaría como monografía con cierto cuidado tipográfico. Quizá debieras detenerte algo más, pienso yo y perdóname, en Dieste y Varela, pero esto es cosa tuya. Nos convendría tambien algunas fotografías, concretamente de Iglesia Alvariño y Cunqueiro. Puede ser muy interesante. Te ruego me contestes a vuelta de correo, aparte te escribiré con más calma solicitándole otras colaboraciones. Queremos que esta editorial os sea lo más útil posible a todos.
Ahora algo particular y reservado. No creas en el cuento de que marché del Centro Gallego por mi mucho trabajo. La creación de esta editorial te prueba que no es así. Marché porque estaba molesto por el giro que tomaban los actos del cincuentenario, luego de fallecido Ferreño, e incluso como consecuencia de actos arbitrarios cometidos desde el inoperante C. de la Emigración del año pasado por nuestros amigos. No puedo comentar más, perdóname. Solo quiero decirte que recomiendo cuidado con las cartas, cuidado con opinar desde ahí para servir a agrupaciones insignificantes de carácter electoralista del Centro Gallego. Cuidado, se compromete todo. Algo anda mal. En este momento acabo de recibir tu carta del 15 del pasado. Con referencia a tu corresponsalía del C. Gallego no te preocupes de la situación actual de la entidad. No es tan mala a pesar de que se hayan perdido algunas cosas. A tí te estiman mucho y no debes abandonar tu influencia.
Ayer se inauguró la exposición de Torres, queda muy bien y ya el Centro Gallego reservó una acuarela para su colección. En la revista Blanco Amor publicó, no por culpa de él sino de la imprenta, un reportaje de C. Barreiros que estaba compuesto para Galicia Emigrante. Como consecuencia de mi salida es seguro que se vaya a hacer ahora una revista más importante. Tuve que renunciar para que se acordaran de mi propuesta de hace mucho tiempo.
Por correo aparte y mañana te envío de vuelta la colaboración de la Enciclopedia. En principio y leída muy por encima me parece muy bien. Contéstame y hasta mañana. Un gran abrazo de Maruja y mío para vosotros dos y otro más para tí de:
Seoane

1957-08-01
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 01/08/1957

Vigo 1-agosto 1957
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 16, que se cruzó con otra mía, y ahora mismo acaba de llegarme la del 25. Ambas me produjeron una gratísima satisfacción. Me alegro que te haya gustado la presentación de la monografía de Eiroa. Todos lamentamos que la parte gráfica no pudiera resultar más completa. De cualquier modo, teníamos que rendirle este tributo al gran escultor y gran amigo. Para las gentes jóvenes, la obra aparece como una gran sorpresa, pues les era completamente desconocida. Además, el estudio tuyo es francamente interesante y revelador. La familia del artista, a la que entregamos varios ejemplares del librito, está realmente emocionada, en especial la viuda. A ti se te enviaron varios ejemplares por correo maritimo.
Me complace mucho que la exposición de Torres haya tenido éxito. Cuando lo vea, se lo comunicaré.
Estoy deseando conocer los libros de la Editorial Citania, que me anuncias. Ya veo que sigues realizando la misma labor fecunda de siempre, a pesar de la intensidad de tus actividades artísticas.
No pude mandarte por Valentín los Opúsculos gallegos sobre Bellas Artes de los siglos xvii y xviii, porque tu carta llegó con posterioridad a su salida de aquí, y además marchó sin despedirse. Precisamente, Evelina quería mandarle una cosa a Maruja que tiene hace tiempo en su poder. De todos modos, pedí a Santiago un ejemplar de los Opúsculos para remitírtelo por correo. Pero al hacer el pedido, me entero de que G. Sabell se anticipó, y te envió el libro por conducto de Mireya. De todos modos, como yo quiero suplir mi fallo, te estimaría mucho que me dijeses que obra de aquí te interesa para mandártela. Prefiero que me hagas tú la indicación para no exponerme a remitirte un libro que ya conozcas o que no te interese.
Desde luego, quedas autorizado a editar la conferencia sobre La obra literaria de una generación tal como me señalas. Le pediré a [Álvaro] Cunqueiro y a Aquilino Iglesia Alvariño sus fotos. Dime si necesitas alguna más. Uno de estos días me pondré a revisar el texto de la conferencia para ponerla al día. Tendré en cuenta, además, las indicaciones que me haces, y cuando esté todo ultimado te lo enviaré. Lo que me cuentas sobre los motivos de tu marcha del Centro Gallego no me sorprende. Ya suponía que algo así tenía que ocurrir, y por eso he sufrido un gran disgusto cuando me comunicaste tu decisión. Blanco Amor y el propio Centro me comunicaron oficialmente tu cese. Al contestarles les hice expresa manifestación del profundo pesar que me causó tu alejamiento de una labor en la que habías puesto un sello personal y eficacísimo, sin precedentes. No sé el efecto que habrán causado mis palabras, pero quería dejar constancia de mi admiración por tu obra, y de la absoluta identificación que mantuve contigo desde que colaboramos juntos. Lo que no entiendo bien es lo que quieres decirme con respecto a las opiniones “para servir a agrupaciones electoralistas insignificantes del Centro Gallego”. Por más que le di vueltas al asunto, no caigo en lo que pueda ser.
Nada más por hoy. Cuando reciba el trabajo devuelto para la Enciclopedia, te escribiré de nuevo.
Saludos muy afectuosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1957-08-05
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 05/08/1957

Vigo 5-agosto 1957

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 27 de julio último. Unos días antes te había escrito yo otra, contestando a tus anteriores. Supongo que a estas horas ya estará en tu poder.
Te adjunto el trabajo, definitivamente redactado, para la Enciclopedia. Como verás, incluye todos los detalles que indicabas al margen del borrador que me devolviste. Lo terminé con la máxima rapidez para que pueda llegar a tiempo. Sin embargo, debido a las nuevas incorporaciones, resulta demasiado extenso, como observarás. Son cuatro planillas más que las enviadas por la Editorial. Con todo, podéis suprimir lo que os parezca, a fin de [que] no desborde la extensión prevista. Quedas, pues, autorizado para hacer lo que creas más conveniente. Lo que sí te agradecería era que me pusieses unas líneas comunicándome su recepción.
Por carta que recibí de Valentín, ya sé que está obteniendo éxito con sus conferencias. Salúdalo de mi parte, lo mismo que a los amigos.
Mañana te enviaré por correo ordinario el catálogo de la exposición del Instituto P. Sarmiento, dedicada al escultor Ferreiro. El libro sobre trabajos estéticos de arquitectos y escultores, editado por Bibliófilos, ya te dije que lo llevó Mireya, como obsequio de García Sabell para tí. En vista de ello, yo he pedido a Londres un libro de Nina Epton, recientemente publicado, referido a Galicia. Se titula Grapes and Granite, y creo que tiene indudable interés. Encargué que te lo remitiesen directamente desde allí. Quizá resultaría importante que lo tradujéseis, para publicar en la Editorial Citania. Avísame cuando lo recibas, y dime lo que te parece.
El último número que he visto de la revista es el correspondiente a mayo. ¿No salió aún ninguno más? Si se publicó alguno, te estimaría que me lo mandases por correo aéreo.
Nada más. Saludos muy cariñosos a Maruja. De Evelina para los dos, y para tí un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1957-10-10
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 10/10/1957

Vigo 10-oct.1957
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Hace muchísimo tiempo que no recibo noticias tuyas. ¿A qué se debe tan prolongado silencio? Tampoco me ha llegado ningún número de la revista, desde el correspondiente a junio–julio. Por todo ello, me siento un poco extrañado.
Te escribí tres o cuatro cartas, a ninguna de las cuales me contestaste. Te envié el original para la Enciclopedia argentina, y el texto reformado de la conferencia sobre la cultura actual, y no sé aún si los recibiste. También te fui remitiendo varias colaboraciones literarias y gráficas para la revista, y de Londres te enviaron, por indicación mía, un ejemplar del libro ya agotado Grapes and Granite. ¿Por qué no escribes? Me tiene bastante intrigado tu silencio epistolar.
Te adjunto tres recortes de otros tantos artículos, de Rabanal, Cunqueiro y Fole, sobre la monografía dedicada a Eiroa. Por correo ordinario, te mandé otros de Fernando Mon y Colmeiro. Éste, animado por Valentín, va a inaugurar mañana en la Sala Velázquez, una exposición de su obra más reciente. Su hija Elena, que por cierto estuvo bastante enferma del pecho, se casó la pasada semana con Valverde, un chico de familia muy pudiente que se dedica a la escultura. Se marcharon a vivir a Madrid, donde fijarán su residencia.
Ayer estuve merendando con Mercedes Ruibal y después me mostró algunas de sus últimas obras. Me sorprendieron muchísimo los paisajes. Tienen enorme fuerza, originalidad y, sobre todo, una extraordinaria gracia de color. Hoy se marchó a Cádiz para hacer los murales de un nuevo hotel, en condiciones muy ventajosas.
Estos días está por aquí Vázquez Iglesias. Comí varias veces con él. Por cierto que me habló de tí, con mucho afecto y admiración. Preguntó a varias personas que impresión les causaba la revista que tú hacías, y todas le contestaron con unánimes elogios. Hoy se embarcó en el “Claude Bernard” y Evelina le entregó un paquetito para Maruja.
El sábado pasado recibí los tres libros de la Editorial Citania, que me enviaste. Como ves, el viaje ha sido larguísimo. De todos modos, te los agradezco mucho. Están magníficamente presentados, como todos los que tú editas. El de González López, por lo que he visto, es un libro serio e interesante.
Supongo que, a pesar de tus ocupaciones, podrás disponer de algún momento libre para los amigos. Espero, pues, que me escribas. Desde que dejaste el Centro Gallego, todo es distinto para mí, y me siento un poco en precario. Me limito a enviar las colaboraciones mensuales, y no sé nada más. Blanco Amor me pidió hace tiempo que le asesorase sobre un programa de reformas que intenta realizar en la revista. Parece ser que se le quejó a Valentín, de mi respuesta nebulosa. En fin, que desde tu ausencia las cosas tienen para mí otro cariz.
Saludos muy cariñosos a Maruja, y para tí el cordial abrazo de siempre, de

Fdez del Riego

1957-11-08
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 08/11/1957

Buenos Aires, 8 de noviembre de 1957

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Te debo carta, pero es que anduve esta temporada de un trabajo en otro sin tiempo para nada, sin descanso. Acabo de realizar una nueva exposición con mucho éxito y en la revista alemana Gebrauchsgraphik, en el número 10 de este año, me dedican cuatro páginas, por segunda vez, en estos tres últimos años. Trabajo y estoy contento de ello. Tengo dos nuevos murales para hacer; y me seleccionaron en New York, con 15 pintores más del resto del mundo, para hacer uno de los afiches de la Feria Internacional de Bruselas. Igualmente en esa ciudad seleccionaron una acuarela mía para una gran edición de reproducciones. Estoy contento porque esto ocurre sin que hubiese tenido que moverme de Buenos Aires.
Recibí las monografías de Eiroa y las notas que aparecieron sobre ella. Te agradezco todo, así como también las otras notas que me enviaste para G. E. Yo tengo a tu disposición 712’50 pesos que es el importe de tu trabajo para la Enciclopedia, que gustó y les pareció perfectamente adecuado. Tambien recibí el texto sobre la obra de una generación para “Citania”. Es necesario, primero, cambiar el título por el tipo de público a que va dirigido que no es concretamente gallego: Nuestra tierra y nuestro tiempo quizá deberías poner la palabra Galicia. No sé, piensa que se trata de expandirla más entre gentes agenas (sic) a Galicia y a nuestra colectividad y entonces nuestra tierra no tiene el sentido que tiene para nosotros. Te pediría, por creerlo justo, que dedicases algo más a Varela por sus poemas Catro poemas pra catro grabados y Lonxe, que para muchos, entre los que me incluyo, nos parece uno de los más importantes poetas gallegos de los últimos 20 años, con acento bien particular en nuestra lírica. Tú verás. Citania promete ir bien. Nos costó bastante formar la sociedad anónima. Abundan entre los accionistas la gente pobre; por mi parte, además de trabajar gratis, como siempre en toda empresa gallega, invertí en ella parte de mis ahorros. Preside el directorio Perfecto López, y están agenos (sic), naturalmente, aquellos para quienes la acción cultural gallega se convirtió en hábito de discursos y tertulias y nada más.
Creo que habéis hecho mal en no dialogar con Antonio Baltar. Ahí estáis absolutamente confundidos, por lo que notamos, con respecto a todos nosotros. Si no fuese así, no se puede explicar vuestra actitud con respecto al congreso del año pasado, y vuestra actitud actual con Baltar que llevaba la representación nuestra. Casi toda la obra hecha en Buenos Aires fué hecha al márgen de las gentes que aquí aparecen como apoderados vuestros y que cada vez están más solos. Yo no sé como hablar de esto, pero sentí una gran tristeza al pensar que si hubiese sido yo el que fuese a Galicia, podría pasarme algo parecido a lo ocurrido con Antonio. Os estáis dejando guiar por noticias e informes de terceros, inexactos e interesados, y no es propio, creo, de vosotros ni de nosotros, dejarse llevar de terceros para las cuestiones referidas a problemas nuestros. La culpa de lo ocurrido en el Centro Gallego y de que no hubiese venido a ésta el equipo que se proyectaba, la tuvo exclusivamente el grupo informante vuestro al utilizaros como una maniobra en la que vosotros érais bandera, que les salió mal, para cuestiones solamente electorales del C. G. Estáis mal informados con respecto a esto y lo siento. Por esas maniobras salió perdiendo Galicia. Perdóname todo esto, pero creo que entre nosotros debemos decirnos con claridad lo que pensamos.
Continúa mandándome los reportajes y notas para la revista y te rogaría me enviases algunos saludos de fin de año de Otero Pedrayo, Domingo, Piñeiro, tuyos, y de quien creas conveniente para Galicia Emigrante radial. Te lo pido con tiempo. Tambien te ruego (pero por favor, cóbrame) me envíes los libros Homaxe a Florentino Cuevillas, Galicia de Martínez Barbeito, y Heráldica de Galicia, y que veas de que manera puedo recibir las monografías que ahí se publican de arte, como la del escultor Prado de Chamoso Lamas. Perdóname que recurra a tí. Bueno todo esto resulta largo. Te ruego me contestes tambien extensamente. Mientras tanto Evelina y tu recibid el abrazo de Maruja y mío, y tu uno más fuerte y grande de tu amigo:

Seoane
[Manuscrito]
Te agradezco mucho, a ti y a Evelina, el obsequio que nos enviasteis por Vázquez Iglesias. Os debemos demasiado. Un abrazo.

S.
Por correo aparte te envío Segundo Libro de Tapas que acaba de salir.

1958-02-12
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1958
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1958 en 12/02/1958

Buenos Aires, 12 de febrero de 1958

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Acabo de llegar de afuera donde pasé algunas semanas pintando y descansando sin enterarme de nada. Recibí tres cartas tuyas y recibí todos los libros que me anunciabas, todo lo cual te agradezco mucho y me gustaría me indicases cual es mi deuda contigo para poder enviarte su importe conjuntamente con el artículo del Diccionario de Sábato que tú has hecho.
Con la última carta tuya recibí tambien la nota sobre La Soldadera, que supongo inspirada seguramente más por tu generosidad hacia mí que por la pieza misma. Creo que serás el único que hable de ella en Galicia, pues para muchos de los demás el tema, a pesar de ser hondamente gallego en su historia, en su actualidad y en su verdad, es cosa de registrarla en un archivo de curiosidades. Por haber corregido las pruebas de galera con prisa y no haber visto las pruebas de página, salieron en la edición algunas erratas, unas graves y otras menos graves, y algunos errores ortográficos de menor cuantía que puede subsanar el lector con un poco de buena voluntad. Tan pronto llegué de afuera tuve que ocuparme del tomo que se dedica al homenaje a Otero Pedrayo, que lleva tiempo en la imprenta. Creo que va a quedar realmente interesante, fundamentalmente por el aporte vuestro, aunque lleve algunas páginas menos valiosas y exclusivamente sentimentales. En imprenta tambien está tu monografía sobre una generación gallega. Pienso ilustrarla con algunos documentos de época, ilustraciones de libros y grabados, etc. Igualmente, está componiéndose por Citania una pieza teatral de Fole que me envió hace pocos años para su publicación en ésta. Todo se está haciendo y organizando lentamente.
Por mi parte empecé mi período de trabajo, desordenado y con bastantes encargos cuya entrega tengo por cumplir, sin saber por donde comenzar su ejecución. La revista va hasta ahora bien y Fernández me aseguró que te había enviado todos los ejemplares, está saliendo prácticamente cada dos meses. Tu colaboración interesa mucho. Su parte radial continúa obteniendo éxito y es actualmente la audición extranjera de este país más escuchada. Toda vuestra labor se refleja semanalmente en Buenos Aires por ella.
No te escribo más ahora. Te ruego no dejes de hacerlo lo más ampliamente que puedas sin tener en cuenta mi estado de ánimo bastante deprimido actualmente. Tus cartas me hacen bien y esto, con las de otros dos o tres amigos, muy pocos, es lo único que me une al mundo gallego de hoy.
Me pareció muy bien tu respuesta con respecto al libro de Cabanillas en esta. En la Junta Directiva del Centro Gallego han hecho con motivo de ella destacados elogios a tu actuación. Un precio de edición más barato que en Buenos Aires se puede conseguir en una imprenta de cualquier ciudad del norte o del oeste de esta república. El problema reside en el carácter del homenaje y en la calidad de la edición.
Transmítele a Evelina y recibe tu los afectuosos saludos de Maruja y mío y tu recibe un fuerte abrazo de tu amigo:
Seoane

1958-05-15
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1958
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1958 en 15/05/1958

Buenos Aires, 15 de mayo de 1958
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Te debo carta como ocurre casi siempre, pero esta vez estoy pasando por uno de los períodos de trabajo más intenso y desorganizado que tuve desde hace años, mezclados con él una serie de compromisos referidos tambien a mi trabajo que no puedo eludir. Tengo varios murales que estoy ejecutando y tres exposiciones que debo realizar la presente temporada y la participación en varios concursos internacionales, Cincinatti, México, Bruselas por ahora. Te digo todo esto un poco a modo de disculpa por no haberte escrito antes.
Uno de estos días llegará a esa mi amigo el Dr. Simón Scheimberg y su esposa, a quienes conocísteis en ésta. Lleva una carta para Evelina y para tí. Me gustaría que los atendiéseis, pues son muy amigos de todos nosotros. Te adjunto una carta para Maiztegui que quisiera se la entregases a ellos pues a última hora, cuando ellos se iban, no pude llevársela al barco.
Recibí todas tus colaboraciones para la revista que te agradezco mucho y que quisiera continuases mandándome todo lo que puedas en ese sentido. Me hacen falta buenas fotografías. En estos días corrijo tus pruebas de la monografía que va a publicar Citania que irá muy ilustrada. La Revista de economía, de Galaxia, cayó muy bien en general aunque desagradó bastante el que apareciesen en el Consejo de colaboración o de dirección algunos con cargos que no pueden inspirar confianza. Tambien desagradan las designaciones “provincia” y “región”, región cuando se refiere a Galicia, no a región económica de la península o Europa. Te digo esto por si es posible subsanar algo de ello. Confidencialmente te confieso que por mi parte estoy muy desanimado con respecto a todo eso. Todo me está pareciendo inútil. Con Piñeiro acabamos de cruzarnos cartas agrias, –aquí viene lo confidencial que deposito en tu amistad– iniciadas por él con el pretexto de mi pieza de teatro y con motivo de la revista. Hace diagnósticos con una ligereza poco digna de su prestigio de hombre estudioso y reposado, cuando no queda mudo tomando una actitud desdeñosa que no le corresponde. Con referencia a mí confirma mi desconfianza de que no fuese tratado igual que lo fué Baltar si llegase a ir a esa. Piñeiro supone filiaciones que aquí no compartimos y con respecto a mí se olvida de toda una historia de 20 años de servicio a una causa y a la amistad. Olvida además de cuanto hice por él mismo en muchos casos en que fuí consultado o en que tuve que proponer gentes de esa. Lo olvida y me pasa la cuenta de lo que él hizo, según dice, porque conociesen mi obra en Galicia. Es todo muy bajo y repugnante. Desde luego ayuda a sacarme las ganas de pensar siquiera en la posibilidad de regresar nunca, ¿para qué?. Si la gente joven está hecha en cuanto a carácter a su imágen lo lamento hondamente por esa generación gallega y me hace más orgulloso de la nuestra, más inquieta, menos resabia, menos prudente y más fecunda a pesar de todas las dificultades porque pasó. Esas cartas son de su parte un verdadero autorretrato. Siento mucho escribirte esto, pero tengo que decírselo a alguien porque me duele.
Hablemos de otra cosa. Necesitaría que me enviases obras, dibujos y grabados preferentemente, para el Centro Lucense. Estos días se inaugura una exposición conjunta de jóvenes coruñeses: Cremaes, María Antonia Dans, Gloria del Llano y Rey Latorre. Luego vienen tres exposiciones: Maside, Labra y Tenreiro. Quisiéramos otras tres al menos de Johan Ledo, Prego de Oliver y Suárez del Llano, que creemos que tu puedes conseguir. A Suárez del Llano va a escribirle Laxeiro. Todo esto es muy importante. Johan Ledo puede hacer una exposición muy buena con sus grabados y dibujos, por favor anímalo. Hacen falta unas veinte obras. Vamos tambien a escribirle a Maria Antonia Dans para que se encargue en Madrid. A final de año haremos un tomo de las exposiciones hechas.
Escríbeme, te lo ruego, y contéstame. Recibid Evelina y tú el saludo de Maruja y mío y tu el fuerte abrazo de tu amigo:
Seoane

1958-10-08
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1958
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1958 en 08/10/1958

Buenos Aires, 8 de octubre de 1958

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.

Querido Del Riego:
Te debo carta hace meses. Estuve dedicado exclusivamente a pintar, a ejecutar unos murales que tenía comprometidos y a terminar mi exposición que acaba de cerrarse con gran éxito. Es posible que la gente joven de ahí, según Piñeiro, no quiera saber nada de mi obra, sino por la propaganda que él prueba hacer. La de aquí en cambio acude a ella y a mí cada vez con más detención, lo cual si bien me satisface me resta tiempo para el trabajo. Con respecto a Galicia no tengo más noticias que las que tu envías de vez en cuando, dando prueba con ello de ser el único intelectual de esa con sentido de la unidad cultural gallega. El único capaz de encontrar un destino común a la labor que se realiza por los escritores y artistas de Galicia y los que residen fuera de ella. Tu tabla de valores no se limita a un grupo, a una tertulia coincidente en una estética o en una filosofía y eso acrece tu mérito ante los ojos de muchos de los que estamos en América. Es hora de que la gente en Galicia piense que la cultura gallega no se desarrolla únicamente en territorio gallego, sino ahí, en Galicia, y en cualquier lugar donde exista un núcleo de emigrantes cualquiera sea la forma de desarrollo cultural entre éstos. Un ejemplo desdichado de pensamiento contrario es el tomo Homaxe a Otero Pedrayo, sobre el cual escribí un artículo que luego rompí para no contribuir a establecer nuevas diferencias, en el que de ninguna manera aparece el homenaje de los artistas ni tampoco el de los emigrantes, aunque sí aparecen nombres desagradables como el del Dr. Marañón y algún otro, que nada tienen que ver con Galicia, ni con lo que Galicia significa para nosotros, ni con Otero Pedrayo, aunque el Dr. Marañón sea su amigo o su médico, o el amigo o el médico de quien organizó el tomo. Los emigrados tenemos el orgullo de haberle hecho a su tiempo a Otero Pedrayo el mejor homenaje que podía tributársele entonces, invitándolo a Buenos Aires cuando su nombre era silenciado y negado por muchos de los que ahora contribuyen al que publicó Galaxia, y él vivía retirado y olvidado de casi todos, en Trasalba. Te escribo de esto porque eres el único amigo de esa, fallecido Maside, a quien puedo decirle estas cosas sin que interprete de modo torcido mi inquietud. ¿Cómo se puede admitir en silencio que Elías de Tejada nos invente una Tradición y sujete a ella a Otero Pedrayo? Quisiera que me respondieses a estas preguntas mías, pues ellas me andan en la cabeza desde la llegada del tomo a que me refiero. ¿Qué queda de la tradición tan nuestra, de los Constitucionalistas, de los precursores, y de las gentes de comienzos del siglo?. Más dejemos esto y volvamos a nuestras inquietudes.
En estos meses saldrá el tomo tuyo en Citania, que se publicará muy ilustrado y con un breve prólogo mío. Creo que va a quedar muy bien. En enero o febrero sale en una editorial argentina otra obra de teatro mía, El irlandés astrólogo y aproximadamente por esa fecha el librito de poemas As Cicatrices. Ahora acabo de publicar un gran álbum de grabados en madera, Doce cabezas, en Ediciones Bonino, que no sé como podré enviártelo si no es por algún propio. En cortometraje se acaba de filmar un documental sobre pintura mural mía, de la que cuando esté os enviaré una copia. Esto es todo por lo que se refiere a mí.
¿Qué proyectos tienes? Sé que te han premiado una nueva obra sobre Pondal en el Centro Gallego, que alguno del jurado me elogió muchísimo, pero que no pude verla. Para G. E. te ruego me mandes siempre el material que puedas y consideres útil. Tu colaboración es de lo que más se estima en la revista y resulta un notable índice del pensamiento actual gallego. Creo que quedará como un importante documento de la inquietud gallega de nuestros días. Te ruego tambien que para la radio me envíes, con destino al final de año, algunos saludos de quienes tú creas oportuno y tuyos.
Me gustaría que me escribieses con detenimiento, que me hables de tus proyectos, que me escribas sobre los amigos, etc. Desde ahora prometo contestar rápidamente. Recibid Evelina y tu el saludo de Maruja y mío, y tu un fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

1958-11-04
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1958
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1958 en 04/11/1958

Vigo 4-nov. 1958

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Por fin, con gran alegría por mi parte, he recibido una carta tuya. Me preocupaba tu largo silencio, que no sabía a que atribuir.
Excuso de decirte cuanto me satisfacen tus triunfos artísticos, que ni para mí ni para ninguno de nosotros constituyen nunca sorpresa. Aunque insistas en creer lo contrario, tu personalidad y tu obra es admirada por todos. No sé, desde luego, cual es el contenido de lo que Piñeiro te dijo sobre los jóvenes con respecto a tu labor. Y jamás quise tratar de este punto con él. Sin embargo, le he oído repetidamente elogios de tí. Supongo que lo que haría con los jóvenes sería mostrarles cosas tuyas, destacándoles la significación de tu arte y de tu labor intelectual. Nada de esto sería necesario si se hubiesen celebrado exposiciones tuyas aquí, pues sería la propia obra la que se impusiese –como ahí sucede– despertando el interés que merece.
Con relación al libro de homenaje a Otero, figuran en él, efectivamente, algunos nombres que a mí no me simpatizan. El tomo lo concibieron, sin embargo, en función del que ibais a editar ahí, y cuyo original solicité yo personalmente en su mayoría. Se proyectaba que ese número fuese distribuido el mismo día de la jubilación de Otero, y que viniese a ser el homenaje de Galicia al escritor. Partiendo de ello, se quiso dar al otro tomo un significado distinto para no repetir el anterior. Las colaboraciones ajenas a Galicia son, así, todas de profesores universitarios, encabezados por Américo Castro, y con una amplia gama de matices. También los emigrados gallegos están representados por Guerra da Cal. Pero, en fin, aparte de todo ello, creo que nunca se intentó demeritar vuestro esfuerzo. Sabes bien que a tí, concretamente, te hemos pedido repetidas veces colaboración para Galaxia, y nos honramos siempre con ella. También te pedimos la de Dieste, y quisimos editar un libro suyo de cuentos en gallego, o de teatro o de lo que fuese.
No puede olvidarse, ni mucho menos desconocerse entre nosotros, el tremendo esfuerzo cultural que ahí se llevó a cabo bajo tu dirección certera y entusiasta impulso. Sería absurdo imaginar lo contrario. Es una realidad que está ahí, bien clara y bien aleccionadora. Yo lo digo en todo momento, y a quien quiera oírme. Y no sólo por el afecto personal que a tí me une, sino porque entiendo que es una obligación de estricta justicia.
Estoy deseando conocer las nuevas obras que me anuncias. Todo lo tuyo me interesa, bien lo sabes; y no por puro convencionalismo amistoso, sino por la validez objetiva que representa. También me gustaría tener las obras de Citania, que no me mandáis. ¿Por qué? Me enseñó Perfecto las monografías económicas y la pieza teatral de Fole. Pero así como otros las recibieron, a mí no me llegaron. ¿Salió el número de agosto–septiembre de la revista? Hace unos días te envié una interviú con Cabanillas, y posteriormente otra con Faílde. Creo que ambas son interesantes. Iré remitiendo otras, porque considero, como tú, que representan un índice bastante completo del pensamiento gallego contemporáneo.
Te adjunto el recorte de un artículo que publiqué a raíz de la muerte de González Carbalho. También acompaño un saludo de Otero y otro mío, para la emisión de fin de año, como me pedías. Próximamente te enviaré varios más.
¿Sabes algo de la suerte ocurrida con la Obra Completa de Cabanillas? Sería un gran acierto que te encargases tú de la edición aunque me doy cuenta del sacrificio que para tí supondría. Cuando hablé con Villamarín sobre el particular, acogió muy bien la idea, pues fue iniciativa tuya la de editar la obra.
B. Amor está en Vigo desde hace diez o quince días. Yo no lo he visto aún. Supongo que hablará conmigo antes de su regreso a Buenos Aires. Parece ser que dijo que estaban descontentos conmigo porque yo no había respondido debidamente al programa que trazó para la gran revista del Centro Gallego. Por su parte, Sigüenza está difundiendo por ahí que me van a sustituir como delegado del Centro y que lo designarán a él para relevarme. No sé a qué obedecen estas cosas, ni que justificación tienen. Sobre todo, si se piensa que yo he trabajado con ahínco, y desinteresadamente, en todo cuanto se me encomendó, desde la misma fecha en que tú propusiste mi nombre para representar al Centro. En fín, qué le voy a hacer...
Per lo demás, apenas trabajo fuera de mis ocupaciones habituales, que cada vez me absorben más tiempo, aunque sin la correspondiente compensación económica. A veces, muchas veces, me siento cansado y deprimido. Pero una excesiva vitalidad, quizá, me ayuda a superar los baches.
El que está trabajando es García Sabell. Pudo conseguir toda la obra inédita de Manuel Antonio, que es mucha, y la está clasificando. Hará un extenso estudio sobre el poeta, y después se publicará todo en dos tomos: uno de verso y otro de prosa. La obra ha de constituir una gran aportación para destacar la figura completa de M. Antonio.
También C. Calero prepara una gran historia crítica de la literatura gallega, a partir del siglo 19.
Próximamente aparecerá una obra teatral de Cunqueiro, bajo el epígrafe Hamlet, príncipe de Dinamarca. A mí me gustó mucho el original.
Y nada más de momento.
Con cariñosos saludos a Maruja, y de Evelina para los dos, te envía el cordial abrazo de siempre
Fdez del Riego

1959-03-18
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959 en 18/03/1959

Vigo 18-marzo 1959

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta a su debido tiempo. Me alegró mucho porque llevaba largo tiempo sin saber de tí. Las únicas noticias que tengo de esa son las que tú me das.
Hace una semana fui al puerto a esperar a Maiztegui. El barco en que venía llegó con tres días de retraso porque tuvo que capear un fuerte temporal en las Azores. Maiztegui pasó ocho días en Vigo, completamente feliz. Sintió mucho tener que marchar tan pronto para Madrid. Hablamos mucho de tí y de los amigos. Me entregó los tres libros de grabados en madera. Los de García Sabell y Piñeiro ya están en su poder. Realmente la obra es una verdaderamente maravilla. No sabes cuanto te agradezco la delicadeza de este magnífico obsequio. No son sólo los grabados y la presentación de la obra, que me gustaron extraordinariamente. Es también el prólogo, bellísimo. Creo que es uno de los más felices que has hecho. Con mi más vivo agradecimiento, quiero expresarte la más expresiva felicitación.
El otro día estuve en Santiago con don Jesús Carro y hablamos de tí. Te distingue con especial afecto. Coincido contigo en que, a pesar de la edad, se mantiene permanentemente joven de espíritu. Pero también entre los mozos hay muchos que poseen auténtica juventud. No niego que existen algunos con carga literaria excesiva. Pero otros, los más y cada día en mayor número, tienen preocupaciones vivas, inquietud y ansia de enfrentarse con los problemas del país. Yo hablo con ellos con cierta frecuencia, y me sorprende el espíritu que los anima.
Lo de Romero Lema es un caso que nada tiene que ver, en absoluto, con el de estos mozos. No lo he vuelto a ver desde que terminó la carrera. Sé que en el año treinta y tantos se fue a Bélgica e ingresó en un seminario. Ahora creo que está en Roma y que es prelado doméstico o cosa así.
Es una verdadera pena que renuncies al puesto que ocupas en la Comisión de Cultura del Centro Gallego. Pienso que tu presencia en ella, a pesar de las incomodidades y los disgustos, constituye una garantía para todos. Si mi opinión pudiese servir de algo, te rogaría encarecidamente que no abandonases el puesto.
En varias cartas te pedía que me mandases las publicaciones de Citania. Salvo las tres primeras editadas y A fiestra valdeira, no recibí ninguna más. ¿No podrías hacer que me enviasen los libros? Bastaba con que lo indicases en la administración de la editora. También solicité de Perfecto la misma cosa, pero con el mismo resultado negativo. Si es que hay alguna razón para que no me manden los libros, trataré de adquirirlos aquí, pues quisiera poseer todo el fondo. Tampoco me ha llegado el librito de grabados de Maside, que creo preparaste tú, y que mucha gente de Galicia ha recibido.
He llevado un gran disgusto con la desaparición de Galicia Emigrante. Durante el tiempo de su publicación ha desarrollado una magnífica labor, y al morir deja un tremendo vacío en la vida cultural gallega. Esperamos, sin embargo, que se inicie pronto una segunda etapa. Tu capacidad de entusiasmo y de iniciativa habrá de salvar –lo sé por experiencia– las dificultades.
Hace unas semanas falleció en Madrid Emilio Mosteiro. La noticia me impresionó mucho, pues le tenía gran afecto. Pero el desenlace era fatal porque tenía un cáncer de próstata.
Parece ser que, por fin, Insula va a publicar ahora la edición dedicada a Galicia. Algunos de los originales van a ser renovados y se incorporarán otros de América. Te escribirá García Sabell, si no lo hizo ya, en este sentido. Nos gustaría mucho, por ejemplo, que la firma de Dieste no estuviese ausente del número.
Yo sigo trabajando como siempre, agobiado con mil preocupaciones. Bien quisiera escribir uno o dos libros que tengo en proyecto, pero no dispongo de tiempo alguno. Últimamente amplié notablemente la conferencia que dí ahí sobre Valle Inclán y la envié a Portugal para incluirla en la serie de trabajos de homenaje al pensador Joaquim de Carvalho, que se publicarán en varios tomos.
Y nada más por el momento. Con saludos muy afectuosos a Maruja y de Evelina para los dos, te manda el fuerte abrazo de siempre
Fdez del Riego.

1959-03-28
Carta de García Sabell a Seoane. 1959
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1959 en 28/03/1959

28-III-1959
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Fai moito tempo que penso escribirche unha longa e detida carta. Nunca dispoño de tempo abondo pra facelo. Excesivas obrigas i o agobiante traballo profesional impídenme corresponder contigo como ti mereces e como eu desexo.
Ante todo, o meu fondo agradecemento polo envío de teu álbum das Doce cabezas. É unha obra espléndida que marca un camiño ascendente na tua rexa e disparada traieitoria artística. O que eu anunciei no ensaio encol da tua arte vai agora tomando mañífica realidade. Por iso estás connosco e por iso connosco permaneces, porque a tua obra, dun valor inaudito na nosa terra, testemuña e perennidade do que non morre, do que sempre sobrenada na turbulencia da hestoria. Que sigas dise xeito e que eu, algún día, poda escribir o traballo definitivo sobor do teu profundo inquérito pictórico.
Agora, un pedido. Por fin vai saír o número de Ínsula adicado á Cultura Galega. Como pasou tanto tempo é mester modificalo un tanto. Por de pronto, estimo que nele non deben faltar o nome de Rafael Dieste i o teu. Prégoche, pois, que da miña parte encargues a Rafael un traballo sobor da paisaxe galega. Que o enfoque como lle acomode mellor. Debe estar escrito en castelán i as súas dimensións serán as corrientes nos traballos de revista. Tí remésame algún dibuxo ou reproducción dun cuadro teu que estimes representativo do intre aitual no teu arte. Endemáis poderías mandar tamén algún pequeno dibuxo (un ou máis) que poideran servir pra ilustrar as diversas páxinas do número. Dispoñemos dalgúns de Maside, pro, en parte, xa foron pubricados. O direitor da revista dispuxo deles ó ver, fai tempo, que o número galego non tiña viabilidade.
Todo isto ten certa présa e debe estar eiquí o máis tarde a finales de abril. Non te esquezas. Teño empeño en que Rafael e tí colaboredes niste número de Ínsula que, a bon seguro, há resultar de gran trascendencia.
Como no primitivo proieito, tamén niste, van os anuncios das diversas editoriales galegas. Acontece que os precios, como é natural, cambiaron. A plana enteira custa 4.000 pts. e a media plana, 2.000 pts. Penso que Citania deberá ocupar unha plana enteira, igoal que o farán algunhas outras editoriales de eiquí. Tí dirás, por tanto, si insertamos ou non o voso anuncio. En caso afirmativo xa dispondrás o aspeito tipográfico do mesmo.
Saúdos cordiales ós amigos. Saúdos moi garimosos de Elena e meus pra Maruxa. Recibe tí unha forte aperta de

Domingo

1959-04-01
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1959
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1959 en 01/04/1959

Buenos Aires, 1 de abril de 1959

Querido Del Riego:
Recibí ayer tu carta y me apresuro a contestarte por dos motivos: el primero se refiere a un problema legal que yo no puedo responder. Un sacerdote español que colgó en Buenos Aires sus hábitos y contrajo matrimonio sin las necesarias dispensas eclesiásticas, quiere saber si existe algún artículo del Código penal, o algo legal, por lo que pueda condenársele en España. Sospecho que no, pero no puedo más que sospechar. Ya no sé siquiera si existe algún código penal en España, tan lejos estoy de su realidad y tan cerca. Te agradecería pues, que me contestases urgentemente a esta pregunta. El segundo motivo es que en mi carta anterior te pedía que me dijeses si me permitías acompañar a tu monografía con una pequeña crónica mía referente a la generación del 30. Esta monografía irá muy bien ilustrada y puede ser muy interesante incluso para la gente ajena a Galicia. Como no me contestaste a esto vuelvo a formularte la pregunta tambien con el carácter de urgente, pues si tu no tienes inconveniente lo haríamos así por razones editoriales, de ilustración, propaganda, etc. y de costo en general.
Las publicaciones de Citania te fueron enviadas por correo ordinario y hay, desde hace tiempo, orden en la administración de que se te remita un ejemplar de cada nuevo libro que salga. En cuanto a la pequeña monografía de Maside no sabía que hubiesen enviado ejemplares a esa, yo por desidia mía no la envié a nadie de lo que tienes que perdonarme. Por correo ordinario te envío, aparte del ejemplar tuyo, algunos más para que los dés a quien tu creas conveniente. Galicia Emigrante saldrá un nuevo número como despedida de una época y quizá más adelante, si se normalizan los costos de imprenta, vuelva a salir aunque quizás con presentación distinta. En ese número próximo se publicarán tus reportajes, pues creo necesario que se publiquen ya que ellos constituyen un testimonio del pensamiento actual de Galicia. Para ese presunto último número haré tambien algo que se refiera a la soledad de los intelectuales emigrados gallegos en lo que se refiere al desarrollo de su labor. Olvidados la mayoría de la gente que trataba en esa, excluyendo tu caso siempre ejemplar, sin ninguna clase de protección de las entidades de aquí y convertidos voluntariamente en una especie de misioneros inverosímiles de la Galicia que todos soñamos. Cualquiera de ellos, y me incluyo entre todos, pudo haber alcanzado situaciones de privilegio en Buenos Aires. Si dejasen de “perder el tiempo” (esto piensan algunos) ocupándose de su país que por lo visto no los necesita y por el que se sacrificaron. Por mi parte no pienso ocuparme más del Centro Gallego al que le dí casi veinte años de vida sin más compensación que la satisfacción que me producía el poder ser útil a esa entidad. Quiero mi tiempo para mi trabajo. De esta manera se gana incluso el respeto de las gentes a quienes se abandona. Sobran ejemplos. En cuanto a Galicia está presente en todo lo que hago.
¿Cuando sale el otro tomo de homenaje a Otero Pedrayo? Yo le pedí a Prada que escribiese que retirasen mi dibujo de la tapa. Supongo que otros habrán pedido lo mismo, no lo sé concretamente. Pero todos aquellos a quienes se les pidió apenas media cuartilla de adhesión supongo que harían lo mismo, sabiendo además que su media cuartilla pedida de compromiso va incluída ahora en una especie de vagón de tercera clase. Pero no quiero transmitirte mi decepción.
Me alegro de la aparición de Ínsula y aguardo la carta de García Sabell, gustándome desde luego que Dieste quiera colaborar. A fin de año es muy posible que vaya a Suiza donde me invitan, no sé si te lo escribí ya, para dos exposiciones, una en Basilea y otra en el Museo de Berna, para entonces quizá como la otra vez pase por Vigo y te vea. Tengo muchas ganas de abrazarte a tí y a los pocos amigos que van quedando en esa.
Haz lo posible por escribir esos libros de que me escribes. Debes sacrificarte todo lo posible en este sentido, pues es necesario más que nunca que todos trabajemos en lo nuestro. Tu tienes una labor espléndida muy diseminada que debes concretar en nuevas obras. Me gustaría recibir tu ensayo sobre Valle Inclán cuando se publique; la conferencia que te sirvió de base de Buenos Aires fué notable y todos conservamos su recuerdo. A Don Jesús le debo carta, pienso escribirle uno de estos días. En cuanto a los jóvenes, que muestren al menos que son, los que están en Santiago, como los de cualquiera otra ciudad universitaria de la península. Nosotros, a nuestra manera, lo mostramos en una época y otros antes y muchos antes que nosotros. Recibí estos días el nuevo libro de Cunqueiro de Galaxia, que supongo tan bueno a simple vista –pues aún no lo leí– como los últimos suyos. Haré como siempre con todo lo que llega de ahí, el comentario radial.
Bueno, por hoy nada más, te ruego la respuesta urgente a las dos preguntas que hago al comienzo de esta y tu y Evelina recibid el cariñoso saludo de Maruja y mío y tu el gran abrazo de
Seoane

1959-04-10
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959 en 10/04/1959

Vigo 10-abril 1959

Mi querido amigo:
Acabo de recibir tu carta del día 1º y me apresuro a contestarla. Respecto a la consulta de carácter legal que me haces, debo decirte que ni en el Código Penal vigente, nin en ningún otro texto de índole semejante, aparece artículo alguno que sancione el caso que me citas. El asunto se halla sólo incurso en el Código Canónico.
Con referencia a la edición de tu crónica, junto con mi monografía, no tengo reparo alguno que oponer. Lo que sí te estimaría es que no juzgues a la generación que vas a estudiar con un criterio que se contradiga con el que yo sostengo. Estoy seguro que ambos coincidimos en casi todo lo sustancial, y estoy más seguro aún que si hablásemos largamente desaparecerían de tu ánimo algunas prevenciones que nacieron de informes que te dieron con carácter poco objetivo. Por estas y por muchas otras cosas me agradaría charlar ampliamente contigo. Si el proyecto del viaje que me anuncias se confirma, sería motivo para mí de gran alegría. Entonces ya verás como en muchos aspectos empleamos un lenguaje muy semejante.
Te agradezco la gestión que hiciste para que me envíen los libros de Citania. Estaba disgustado porque no sabía a que atribuir el que hubiesen dejado de mandármelos.
Lo que es una verdadera pena es lo que me anuncias sobre la suspensión de la Revista. Creo que estaba cumpliendo un magnífico papel al servicio de nuestra cultura, y que había ganado un gran prestigio. Al desaparecer, dejará un vacío muy difícil de cubrir.
El tomo–homenaje a Otero no tardará en salir, pero en condiciones especiales en razón de dificultades sobre el permiso.
Supongo que a estas horas habrás recibido la carta de García Sabell, y que Dieste escribirá el artículo que se le solicita.
De buena gana me pondría a escribir los libros que tengo proyectados. Pero por ahora habré de renunciar a ello. Necesito todas las horas para atender a mis ocupaciones, ya que hoy es necesario trabajar muchísimo sólo para vivir medianamente.
Días pasados estuvo por aquí Paco Comesaña. Vino a visitarme, y hablamos ampliamente.
Muy afectuosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para ti de

Fdez del Riego

1959-04-24
Carta de Seoane a García Sabell. 1959
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1959 en 24/04/1959

Buenos Aires, 24 de avril (sic) de 1959

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela.

Querido Domingo:

Somentes unhas liñas pra acompañar iste envío. Vai o aviso de Citania, a colaboración de Dieste e duas fotos de cousas miñas. Co texto de aviso de Citania vai un diagrama pra que se orienten pra sua pubricación. Todo de presa pois istes días estou farto de traballo. Escríbeme tan pronto recibas todo. Escribireiche con mais vagar.
Saudos meus e de Maruxa pra Elena e pra tí, saudos a todos, e unha aperta forte de:

Seoane.

1959-07-18
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1959
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1959 en 18/07/1959

Buenos Aires, 18 de julio de 1959
Sr. D.
Francisco Fernández del Riego
Vigo.

Querido Del Riego:
Solamente una carta breve para anunciarte que dentro de dos o tres días te enviaré el primer ejemplar de tu monografía publicada por Citania. Va tu texto solo, sin el breve trabajo que en un momento pensaba añadir refiriéndome exclusivamente a nuestra promoción, en la que no solamente no te contradecía, pues estoy en general de acuerdo totalmente contigo, sino que añadía algunos aspectos de ella sin referirme, claro está, tampoco a su posición política general. Nos limitamos a ilustrarla con fotografías de libros y revistas, con leyendas referidas a asuntos tipográficos y de presentación de los libros, algunos dibujos de escritores como Cunqueiro y Dieste, e ilustraciones de pintores desde el punto de vista gráfico que acompaña bien la claridad constructiva de tu trabajo que a nosotros nos parece de gran utilidad. Tambien te mandaré con él un tomito de poemas de Emilio Pita y un libro mío de dibujos que recoge en general los publicados en G. E. Me gustaría que me dijeses que te parecen y que nos ayudases de alguna manera desde ahí. Tu sabes con que sacrificio hacemos esta labor y debes pensar más que en el presente y en los hombres que estamos en esto, en lo que significa para el futuro en la historia general de la emigración. Tu obra misma está unida a ella con singular importancia, como no lo estuvo nunca la de ningún escritor del pasado o del presente de Galicia.
Bueno, quisiera que me contestases rápidamente, tan pronto como recibas tu libro y me digas que te pareció. Te ruego tambien que si no te causa demasiada molestia me enviases los comentarios de los libros de Citania que vayan apareciendo en esa para ir archivándolos. Llegó anteayer Otero Pedrayo entre el entusiasmo de la colectividad. Hasta ahora apenas pude saludarlo. Te escribiré.
Recibid Evelina y tú el saludo de Maruja y mío y tu un abrazo de:
Seoane

1959-07-18
Carta de Seoane a Piñeiro. 1959
Bos Aires
Santiago de Compostela
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Piñeiro. 1959 en 18/07/1959

Buenos Aires, 18 de Xulio de 1959

Sr. D.
Ramón Piñeiro
Santiago de Compostela.

Querido Piñeiro:

Alegreime moito que te tivese gostado o meu álbum de grabados en madeira, Doce Cabezas. Un distes días envíoche outro de dibuxos moitos déles xa tí os coñeces, tidoado Figurando recuerdos que o edita Citania. Xa me dirás a tua opinión. Non recibín a separata de que me falas na tua carta. Tivese querido recibila, mais é seguro que se perdeu no correio, pois a outra xente deiquí fai moito que a recibíu. Tamén gostaríanos editar en Citania algún traballo inédito teu. Dime si é posibre. Eu teño persoal intrés en facer unha edición dunha obra tua e outra de García Sabell. Istes días sal unha monografía de Del Riego, Galicia y nuestro tiempo, e un pequeno libro de poemas de Emilio Pita ademáis do libro meu. A parte entrecomillada da tua carta non quero contestarcha. Simpremente prégoche que non me supoñas filiaciós políticas ás que son alleo. É hora de que vos decatedes de que estades en plena confusión con respecto a nós e que a política cultural que facedes brilantemente e coa nosa ademiración, inicieina eu en Buenos Aires sin mais programa que o da cultura galega arrededor de 1940, coma tí deberías sabere, aínda que non por mín que nunca falei disto. Son boa proba os libros das editoriaes que fundei e a aición cultural do Centro Galego, onde durante moitos anos traballei soio. Si tés amigos progresistas eu tamén os teño. E dos outros, dos contrarios, en tanta cantidade como dos primeiros, e aquí respétanme hoxe tanto uns coma os outros i eu estímoos coma persoas e pol-a sua obra, aínda que non comparta as suas ideias. Penso que ista é a posición humán dun galeguista. Dígoche isto pra que non insistas en trocar a miña posición con supostos e desconfianzas que non veñen ao noso caso. A min non me arredan as posiciós ideolóxicas, o que me arredan son as conductas; dunha persoa, o que máis estimo é a sua conducta humán. Si che parece inxénuo isto, déixao, mais teño que decircho, posto que estimo moito a tua amistade e a tua obra, con ninguén en Galiza me sinto mais vinculado que a tí e aos amigos comús. Fálame de tí e da tua obra que son as cousas que me intresa dun xeito como non sei expresalo. Quixera que non houbese mal entendidos entre nós. Con saúdos a tua dona, recibe unha forte aperta garimosa de:

Seoane.

1959-07-18
Carta de Seoane a García Sabell. 1959
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1959 en 18/07/1959

Buenos Aires, 18 de xulio de 1959

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela.

Querido Domingo:

Recibín a tua carta onde me das noticia de ter recibido o artigo de Dieste, as fotos de obras miñas e material de Citania pra Insula. Todos eiquí desexamos ver o número e gostaríame que tan pronto saíse me remitises un exemprar por correio aéreo si non é pra tí moita molestia. Por Carmen, a dona de Díaz Pardo, envieiche un corto metraxe sobor dos muraes meus. A película ten ademáis de moitos defeutos, –foi feito por rapaces moi novos que están iniciándose na filmación– o moi notorio de non ter sido feita en coor, que penso é con seguranza o mais importante das miñas obras diste xénero e non abarcar ningún muro na sua totalidade. Mais de calquer xeito, pode ofrescer unha ideia aproximada do que fago. Fíxenlles reproducir un disco da Polifónica pra xunguir dalgún modo o que fago coa terra. Quixera coñecer a tua opinión e a dos amigos sobor do que se pode ver si xa a tedes pasado. Istes días envíoche un novo libro de dibuxos, Figurando recuerdos que está a sair do prelo. E posíbel que tamén a final do ano saia unha peza de teatro que teño entregada a un editor de eiquí feita sobor dun acontecido compostelán do século XVII.

¿Por qué non me escribes unha carta longa sobor dos teus proieitos? Gostaríame moito editar algunha cousa tua en Citania, ¿por qué nonos (sic) envías algún orixinal teu? Agora sal unha monografía de Del Riego. Tamén quixera coñecer os comentarios que tiveches da tua monografía sobor da miña obra. Eiquí gustou moitismo mais non sei ren do que pasou nesa. Ficamos illados de todos. Soios. Pol-a miña parte xa penso se non serei enfermo ao non tratar de esquecerme de todo o que se refire a Galiza, adicándolle tempo e loitando co seu nome nun mundo alleo. Ao remate do ano vamos a Suiza onde teño duas exposiciós, non sei si xa cho escribín, en Basilea e Berna. Estou contento de voltar a Europa, mais tamén sinto deixar de traballar nas miñas cousas durante algún tempo. Isto é todo. Escríbeme.
Un saúdo garimoso de Maruja e meu pra Elena e a aperta fonda pra tí de

Seoane.

1959-08-03
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959 en 03/08/1959


Vigo 3-agosto 1959

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 18 del mes pasado, pero aún cuando estuve esperando día a día mi monografía editada por Citania y el libro de Pita que me anuncias, no llegaron a mi poder. Sin duda te olvidaste de hacer el envío, o lo realizaste por vía ordinaria, y es ésta la causa de que no lo recibiera. En cuanto llegue a mis manos, te daré la opinión que me solicitas.
Sobre los libros que habéis ido editando en Citania se han publicado varios comentarios en la prensa de aquí. No me cuidé de recortarlos y remitírtelos porque pensé que sus propios autores los remitirían. Ahora resultaría muy difícil localizarlos porque no recuerdo los nombres de sus autores, ni las fechas de aparición y periódicos donde se publicaron. En lo futuro, sin embargo, me preocuparé de la cuestión.
Supongo que ya recibirías el ejemplar de la revista Ínsula dedicado a Galicia, que te envió Domingo por correo aéreo. ¿Qué te pareció? Como ves, en primera plana vienen destacados los artículos de Dieste, Cabanillas y García Sabell.
También salió en estos días la obra poética, en gallego, de Pimentel, bajo el título Sombra do aire na herba. Lleva un largo estudio preliminar de Celestino F. de la Vega. Se te enviará, como todos los libros publicados. Hoy te remitimos por correo ordinario, y como agasajo personal a tí, un ejemplar de la obra 50 dibuxos de Maside, que acabamos de editar, en edición numerada y limitada, con un gran esfuerzo económico. También le enviamos, con la misma fecha, otro ejemplar a Dieste. Sois los dos únicos que los recibís en concepto de agasajo de la editorial.
Por aquí anda Colmeiro. Yo no hable con él más que una sola vez. También acaba de llegar el pintor Palmeiro quien, al parecer, piensa pasar un par de meses pintando en Galicia. Sé que lo acompaña Valentín por ahí, pero yo no lo he visto aún.
No me extiendo más porque salgo esta tarde para Valdeorras, donde tengo una cuñada gravemente enferma, y he de preparar algunas cosas para el viaje.
Con afectuosos saludos a Maruja, te envía el cordial abrazo de siempre
Fdez del Riego

1959-08-18
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959 en 18/08/1959

FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO
18-agosto-1959

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Regreso ahora de Valdeorras, donde acaba de fallecer una cuñada mía. Aquí me encontré con tus líneas y con el ejemplar de mi monografía. Creo, sinceramente, que se trata de una de las más bellas ediciones que ha hecho Citania. La cuidada impresión, la justeza de las ilustraciones y la presentación del librito están, a mi modo de ver, logradísimos. Te felicito sinceramente, y me felicito de que mi sencillo trabajo haya servido para este logro editorial. Fue una pena que yo no hubiese dado un desarrollo más amplio al texto, pues así ganaría el alcance de su contenido.
Supongo que habrás recibido el número de Ínsula que te mandó García Sabell por correo aéreo. Su tirada ha sido tres veces mayor que la de los ordinarios. A pesar de ello, todos los ejemplares que se pusieron a la venta en las ciudades gallegas, se agotaron en tres días.
Como te anunciaba en mi anterior, se os remitieron a ti y a Dieste –como obsequio de Galaxia– sendos ejemplares de los dibujos de Maside. Son los primeros que se recibirán ahí, y los únicos que se regalan. Ya me dirás tu opinión sobre la obra cuando la recibas. También te enviarán hoy o mañana, por correo marítimo, un ejemplar del volumen de poemas de Pimentel.
Estoy deseando que me llegue tu libro Figurando recuerdos, así como el de Pita.
Con cariñosos saludos a Maruja, y de Evelina para los dos, te envía al cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1959-09-09
Carta de Piñeiro a Seoane. 1959
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1959 en 09/09/1959

Compostela, 9-IX-59

Sr. D. Luis Seoane
B. Aires

Meu querido amigo:

Recibín, hai tempo, a túa carta. Como estiven unha tempada en Asturias, fóronse amoreando as cartas seica o recente regreso. Non quero demorar máis e agradecerche o xeneroso ofrecemento que me fas pra editar un libro meu en Citania. Certamente, a oferta considéroa moi honrosa e como tal a agradezo. O verdadeiramente difícil será que o poida escribir. Teño a vida tan absolutamente comprometida en ocupacións e responsabilidás de carácter impersoal e anónimo que non me queda tempo nin folgos pra facer obra “miña”. Tan certo é esto que hai varios anos que teño prometido a Galaxia un libro de ensaios e aínda nono puiden escribir, a pesar das continuas presións amistosas; e a editorial Guimarães, de Lisboa, solicitoume reiteradamente outro libro, coa estimulante oferta de incluilo nunha coleición filosófica na que figuran nomes rimbombantes de toda Europa. Tampouco vexo posibilidade de os poder complacer. Tan esmagado estou nise orde de cousas que unicamente pola presión dun compromiso perentorio escribo –e sempre apresa– os poucos e cativos traballos que co meu nome van saíndo de vez en cando. Hai meses que debera ter enviado unha colaboración pra o Homenagem a Joaquim de Carvalho, en curso de publicación, e inda nono fixen nin teño pensado sobre qué facelo. Naturalmente, ben me decato de que non se perde gran cousa. Con todo, dende o punto de vista puramente subxetivo, non deixa de ser unha renuncia. Polo menos eu ofrézoa como tal en favor de deberes que considero superiores. Da obra, boa ou mala, que eu poidera facer sacrifico unha gran parte con moito gusto pra poder atender a outras obrigas de orde xeneral. Por eso me sinto pouco animado a adequirir compromisos concretos. Teño medo de nonos poder cumprir, cousa que me non gusta.
Coido que terás recibido o número de Ínsula e mailo album de Maside, pois ambas cousas che foron enviadas namais saíren da imprenta.
Repito que che agradezo moito a túa cordial oferta. Dígocho de corazón.
Unha aperta moi forte do teu amigo

Ramón Piñeiro

Acaban de me chamar de Vigo pra me anunciar que pasado mañán chegará D. Ramón.

1959-09-18
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1959
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1959 en 18/09/1959

Buenos Aires, 18 de setiembre de 1959

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.

Querido Del Riego:
Recibí tu carta y el tomo de Maside. De Insula creo que ya te escribí. Me pareció muy bueno en general. El tomo de Maside excelente igual que el prólogo de Piñeiro. Entre los dibujos la notable serie de paisajes. Insula aún no llegó a las librerías de Buenos Aires, pero estoy seguro que ha de ser bien recibido. De todos nosotros ya te contaría algo Don Ramón. Fué muy agasajado y él pronunció conferencias admirables. Me alegró que te hubiese gustado como quedó tu libro y que no te hubiesen parecido mal las ilustraciones, pienso que conviene editar este tipo de libros al mismo tiempo que los libros de creación literaria, pues debe ir realzándose lo que se viene haciendo con tanto sacrificio. Los pocos con quienes hablé de ese libro tuyo les gustó mucho y tu tienes aquí en Buenos Aires un público que sigue con interés tus cosas, que tienen siempre el atractivo, aparte del valor de tu prosa y de tu juicio, de tu amor por Galicia y de tu generosidad, cualidades difíciles de encontrar en otros escritores. En el pasado creo que solo en Murguía. Somos en general un pueblo con mentalidad de pequeños campesinos y de envidiosos, este defecto que Unamuno estudió en todos los peninsulares, pero que a mí me parece acentuado en el caso gallego y del que tu, y muy pocos más, parecen librarse, como de algo más tremendo aún para Galicia que es el provincianismo de muchos intelectuales. No respetamos el valor del vecino o lo exageramos desmedidamente y exageramos desde luego el valor ageno (sic). Siempre tuvimos sabios en Alemania y desconocidos en Galicia; recuerdo los de mi época de estudiante. Tu te libras de estos defectos y eres generoso y comprensivo para la labor agena (sic) y por estas cualidades, además del valor literario, crítico e informativo de tus obras, éstas quedarán y serán indispensables en el porvenir de Galicia. Hay señores a quienes se les hace crecer alas para descubrir permanentemente América.
Por Don Ramón tendrás noticias de nosotros. Todos trabajamos como podemos y con toda la humildad y capacidad de sacrificio de que somos capaces, entre un público gallego en general indiferente, sin que corresponda hablar de las sociedades que para nosotros no existen. Todo un trabajo destinado al olvido o solo al recuerdo de unos pocos. Otero participó en la apertura de los cursos de AGUEA, en una especie de mesa redonda sobre asuntos gallegos, con Dieste, Baltar, E. Blanco Amor, Núñez Búa, etc., en el Centro Gallego, que resultó espléndida y fué invitado por Citania, como presidente de Galaxia, a una cena de accionistas de aquella que tambien resultó extraordinaria, donde él nos entregó un libro, Rosalía, que ya está en imprenta. Bueno, por hoy no te escribo más.
Por correo aparte te envío Figurando Recuerdos, mi último libro de dibujos que creo quedó bastante bien. Te ruego recibáis Evelina y tu las condolencias de Maruja y mías con nuestro saludo y recibe el fuerte abrazo de tu amigo:
Seoane

1959-09-29
Carta de Piñeiro a Seoane. 1959
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1959 en 29/09/1959


Compostela, 29-IX-59

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Meu querido amigo:

Recibín a tua carta. Por ela vexo que che gustou o número galego de ínsula. Eu estaba bastante confiado en que che gustaría porque, tomado en conxunto, resulta un número serio e digno. En xeneral, produxo moita sorpresa, mesmo na propia Galicia. Esa súpeta e briosa aparición das letras galegas vén ser como un clarinazo esterior do fondo e intenso rexurdimento interno que se está a producir na i-alma coleitiva de Galicia. Xa ves, tivemos que agardar cinco anos pra o poder sacar, máis o verdadeiramente importante, o siñificativo, é que salíu e, sobre todo, “reflexa unha realidade”.
Vexo que che desagradaron algunhas espresións da “carta” do Landeira. En realidade, tal vez se trate, pola tua parte, dunha reaición máis emotiva que refreisiva, pois, polo que me dixo Domingo, manifestas certa mágoa nos xuicios consagrados a ise tema na carta que íl recibíu. Con todo, si conoceses persoalmente ó Landeira seguramente non lle tomabas tan a mal esas espresións. Il é un mozo galego cheo de vitalidade e de talento, que non tivo á sua disposición máis medios que a sua enerxía i o seu traballo, que conoce e viviu a realidade popular galega, posto que dela é fillo e nela se criou, que emigrou en percura dunha seguridade económica que eiquí non atopaba e que, nas horas libres do traballo, soupo adequirir por si mesmo unha espléndida cultura que xa quixeran moitos universitarios. Home de vontade enérxica e de intelixencia axil e crara é, en cambio, moi pouco inclinado a sensiblerías e sentimentalismos. Ten unha marcada preferencia temperamental por o lado vital, rexo, varonil i emprendedor da realidade humá, e, simultáneamente, certo desdén instintivo polo lado lacrimoso e patético. Esta aititude non é filla de prexuicios senón refrexo da sua auténtica persoalidade temperamental. É un de tantos mozos galegos lanzados en plena mocedade á esperiencia emigratoria. Naceu e viviu no seu do pobo traballador. Conoce e ama a ise pobo, que é o seu. Ora, a sua aititude estimativa nace da esperiencia vivida por íl e máis do seu persoal temperamento. ¿Que non coincide coa visión ou coa idea que outros teñen? Certo, moi certo. Mais esta diversidade é completamente natural e inevitabel. Cada ún, dacordo co seu temperamento, tende a ver ou preferir un lado determinado da vida.
Celebro moito, moitísimo, que che teña gustado o album de Maside. Fixémolo con gran amor. No é doado que te decates da cantidade de dificultás que tivemos que vencer. O esforzo que vimos facendo nútrese do entusiasmo ilimitado e da ilimitada capacidade de sacrificio dunha minoría abnegada que ten concencia do seu deber. Por ser unha minoría conscente e decidida, a obra vai e seguirá indo adiante. Tivemos moitos atrancos. Agárdannos aínda moitos máis. A obra seguirá. Nistes derradeiros tempos démoslle realidade ó Diccionario de D. Eladio, ó libro de Pimentel, ó número de Ínsula e máis ó album de Maside. Toda ela, colleita que quedará pra sempre. E así seguiremos, calada e tenazmente. Partimos dunha convicción fundamental: o que verdadeiramente vale é a obra feita. E nós non percuramos outra xustificación que a da obra que levemos a cabo en común. Pouco importarán as críticas ou ataques que se poidan facer a un ou a outro si a obra realizada polo esforzo común é necesariamente respetabel. E sabemos que xa o é.
Non preciso de che decir canto me folgo de que che teña pracido o prólogo ó album. O teu xuicio, xunto cos de Xohán Ledo e máis Anxel Fole, interesábame francamente, por séredes os tres masidiáns máisimos que eu conozo. Tiven a inmensa ledicia de que fose aprobado polos tres. Tamén me interesaban outras opinións –Domingo, Celestino, Carballo, etc.– pro por motivo distinto. En realidade, dubidei moito antes de me encarregar dil. Inicialmente eu pensara en Domingo, e Domingo en Celestino. Calquera dos dous –eso é completamente certo– houbérano feito millor ca min. Si ó cabo me encarreguei, foi por unha razón ouxetiva: que por se tratar dun homaxe de Galaxia a Maside –na que compartimos dende o comezo dúas funcións paralelas en responsabilidade, íl a direición artística i eu a direición literaria– parecía natural que representase eu a Galaxia niste caso concreto. E tamén por unha razón subxetiva: porque estaba certo de que ó propio Carlos lle tería sido grata esa decisión si a poidese conocer. Seino porque ó longo dos centos e centos de horas que temos consumido en plácido diálogo sobre tantas e tantas cousas, moitas veces tenme estimulado a que escribise sobre temas de arte. Nin il nin eu sospeitábamos que a primeira cousa que escribise sería sobre o seu propio arte. En realidade, máis que de recoller ises estímulos eu preocupábame de facer que íl, Maside, fose quen escribise sobre arte. Conquerín, ó longo de tres meses de persuasivas e insistentes xestións, que escribise o seu fermoso ensaio sobre a estética da fotografía popular, publicado, como sabes, no Grial. Tratarei dispois de que escribise outro ensaio semellante sobre o tema xeneral das “formas” (sobre o que tiveramos moitas conversas). Prometeumo. Mais faltáronlle folgos físicos. Como lle faltaron pra acometer outra tarefa prometida: unha monografía sobre o Palacio de Gelmírez (pra decidilo, eu prometéralle que a faríamos en colaboración, mais coa oculta e decidida intención de ilo empuxando pouco a pouco hastra que tivera feita sin se decatar). Foi pena porque, dado o entusiasmo que tiña por esa xoia románica, houbera feito unha monografía interesantísima. Todos ises proieitos e outros moitos, algúns realizados, xurdían nas nosas conversas sobre Galaxia. Carlos, Pimentel e máis Cuevillas foron tres baixas tremendas que tivemos no núcleo galaxián. Os tres compartían as nosas arelas e inquedanzas. ¡Cantas conversas inesquecentes no estudo de Carlos, no despacho de Pimentel e no comedor do Cuevillas! Na medida das nosas forzas tratamos de honrar ós tres.
Estiven en Vigo con D. Ramón o dia que chegou de ahí. Viña moi ledo e animoso. E cheo de gratitude pra todos. Xa nos contou o homaxe que lle fixo Citania e nos dixo que vos entregara un libro pra editar (unha biografía novelada de Rosalía, coido). Ás poucas horas tivo que salir pra Santander e inda non voltou. Xa non tardará moito.
Despois de moitas viravoltas, os amigos do Cunqueiro conqueriron autorización pra que se representase o D. Hamlet (modificando algunhas espresións do texto) e púxose no Teatro Colón da Coruña o 31 de agosto. Estivo completamente cheo e tivo gran éisito. Agora vaise poñer no Fraga de Vigo e no Círculo das Artes de Lugo. En Vigo figúrome que terá un gran éisito, pois alí hai un numeroso e moi calificado núcleo de cunqueiristas (que foron, en realidade, os que deron a batalla en favor de D. Hamlet). Dende logo, a popularidade que hoxe en dia ten o Cunqueiro é realmente enorme.
Xa sei que celebras varias esposicións simultáneas e que preparas un viaxe a Centroeuropa. ¿Pasarás por Galicia?
Unha aperta moi forte do teu amigo

Ramón Piñeiro

[Escrito a man]
PD: Non estaría mal que lle fixésedes chegar a Canito, direitor de Ínsula, algunhas cartas de felicitación polo número galego. Il, que é granadino, portouse moi ben co número adicado ás letras galegas. Tiña sincero interés en sacalo.

1959-10-21
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959 en 21/10/1959

Vigo 21-oct. 1959

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta y ahora acaba de llegarme el ejemplar del libro de dibujos Figurando recuerdos. Creo que se trata de una edición muy bella y original. Toda esta magnífica labor tuya, al servicio de nuestra cultura, cobrará a medida que transcurran los años una significación ejemplar. Es una obra que está ahí, con un valor positivo, y que quedará. Cuantos intenten en el futuro historiar el movimiento cultural gallego, tendrán que destacar en la medida precisa ese maravilloso esfuerzo artístico, editorial e intelectual, que pusiste generosamente al servicio de Galicia.
El número de Ínsula tuvo una excelente acogida, salvo en determinados y muy limitados medios. Su venta duplicó a la de los números ordinarios.
Otero vino muy satisfecho de todos vosotros. Nos habló entusiásticamente de tí y de los demás. Hace unos días fué a Lugo a hacer entrega de los cuadros donados al Museo por el Centro Lucense. En su discurso se refirió ampliamente a tu personalidad artística y a la tarea cultural que vienes realizando. Te adjunto dos recortes de prensa en los que se hace referencia al acto.
Por correo ordinario te envío el primer tomo de la Miscelánea de Estudos a Joaquim de Carvalho, en el que figura mi ensayo sobre Valle Inclán.
De los libros de Citania no conozco Pauto do demo ni el de Emilio Pita. ¿Quieres hacer el favor de hacer que me los envíen? Te agradecería mucho que me remitiéseis todas las obras que editáis, pues bien conoces mi curiosidad e interés por cuanto se refiere a las publicaciones gallegas.
Te supongo enterado de que, después de vencer muchas dificultades, fue representado en La Coruña y en Lugo el Don Hamlet de Cunqueiro. Tuvo mucho éxito y el público se familiarizó muy pronto con el idioma, a pesar de que hace muchos años el gallego no había subido a los escenarios.
Y nada más por el momento. Con saludos muy afectuosos a Maruja, y de Evelina para los dos, te envía el cordial abrazo de siempre
Fdez del Riego
En estos días está exponiendo Colmeiro en Barcelona, parece que con éxito.

1959-11-09
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1959
Bos Aires
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Seoane. 1959 en 09/11/1959


Buenos Aires, 9 de novembro do 1959

A
Luis Seoane
Capital

Meu distinto e ademirado amigo:

Acabo de ler e cerrar o seu quente –quente por novo e por aceso –livro de poemas As cicatrices–. Dende logo algo así esperaba cando vostede anunciou a pubricación. Algo así, dixen, mais eso non prevé a novedade, a frescura, a renovada emoción poética; partía eu desa sospeita con moita lóxica porque había antecedentes dabondo pra cavilar sobre o novo mensaxe. E véñenseme agora á memoria en lembranza sintética os rótulos de Eiquí morreu Ramón Cernadas, Cantiga ós emigrantes, O cabaleiro vagamundo, Desterrados, A oración do artista que volta. O primeiro e os dous derradeiros chegáronme moi adentro, sin escruír sin subvalorar o acimbre nin a esencia das demais composicións de Fardel... e Na brétema...
As cicatrices está na mesma liña. Naturalmente, pois de sempre e pra sempre coñece vostede o seu camiño o que é fidel cunha conduta invariábel, dunha soia peza, como se di. Entendo –no meu quizais pequeno entender– que toda obra de arte, máis alá do seu valor estético, debe estar avalada e garantizada pola moral (ou como queira chamarse) do seu creador, e soio acada plenitude cando hai afinidade, casamento entre ela i-el. Poida que isto non sexa ausoluto pra un crítico formal; pra min é defiñitivo, termiñante. (Penso en Casals, Picasso, Machado). O home debe ser antes que nada home, e a partir dalí, da súa decencia e integridade, pode ser escritor, músico, pintor, labrego ou ferreiro, según a súa vocación, capacidade ou circunstancia.
Eu quixera decirlle moitas cousas. Persoalmente non podo, polo meu temperamento, e dende logo tampouco poderei nunha nin en dez cartas. Son moi pouco comunicativo. Non intento compararme con vostede, pero sospeito que temos caráiteres afíns. Hai homes de por dentro e homes de por fóra. Eu non sei en que grado, pero perteñezo ós primeiros. Vostede, tamén (e perdoe se non está dacordo co meu razoamento). Vostede é dunha intensa, volcánica vitalidade interior. Eso é o que trascende da súa obra. E ademais detesta, coma eu, a oratoria musical e baldeira. Somos anti-actores. Eu quixera decirlle canto ademiro, comprendo e agradezo a súa diversa, moimental e increíbel obra. E considérome afertunado por tal comprensión, pois a teima de crasificar lévanos xeralmente a considerar a un pintor, pintor; a un poeta, poeta; a un xornalista, xornalista; etc. E namais. Vostede é realmente un caso difícil pra quenes intenten un estudo compreto, panorámico do seu quefacer. Xa é moito pórse a inventariar a súa variada aitividade. Porque logo dos oficios viran as facetas ós suboficios e será cousa de non acabar.
Mais voltemos á poesía que en vostede é unha aititude incrasificábel, xa que ela abrangue, subordina, felizmente, non soio os seus versos, senón tamén a prosa (teatral, narrativa, xornalística, xornalística-radical), o dibuxo, a pintura, etc., etc., cadrando naquelo de Unamuno: “quien no vive religiosa o poéticamente es un tonto”, concepto que comparto, naturalmente. As cicatrices, repítolle, non é pra min un imprevisto, anque si un novo e moi valioso chanzo que confirma a vostede unha vez máis como positivo e outro valor entre os poetas galegos contemporáneos. E conste que non son dos que xogan coas verbas. E se vostede ou outro me pedise que documentase tal afirmación, esgrimiría unha ringla de rotundos elementos, o primeiro dos cales sería a Sinceiridade cristaíña que deitan os seus poemas. A seguido, virían outras cualidades de non menor valor, anque sempre sometidas a dita que é, coido eu, fundamental.
Perdoe tanta lata, amigo. Lin dun tirón As cicatrices –tíduo acertadísimo–; a impresión da súa lectura levoume a escribirlle, e xa ve, faleille de canto hai menos do livro en concreto. E que pra velo ben a fondo hai que darlle siquera dous repasos de vagar. A adicatoria é de singular tenrura. Os tres poemas do grupo Os torques conteñen un engado épico de orixinal feitío. E dos demais, quédome con todos anque preferentemente con ise heroi saudoso, Silenzo, Noso pobo e Ollade a Galiza. Istes dous derradeiros xa están adscriptos á miña antoloxía mental.
Recolla miña máis fervorosa e fraternal noraboa.

E un forte abrazo

José Neira Vilas

[Anexo.]
[Mecanografado.]

As cicatrices
Poemas de Luis Seoane-Editou Citania

Acaba de aparecer un novo livro de Seoane. Un novo tiduo que sobrepase os vinte, entre monografías, dibuxos, narraciós, teatro e poesía. Increíbel, asoballante fecundidade creadora. Paralelamente, Seoane dirixe revistas e audiciós radiaes, crea un estilo de pintura mural, funda editoriaes, orgaiza esposiciós, impón súa modalidade gráfica ó livro arxentino, etc., etc.
En poesía concretamente leva pubricado Fardel de eisilado (Ánxel Casal), Na brétema, Sant-Iago (Botella al mar), e, agora, o do epígrafe. Do primeiro aínda temos presente aquel longo poema tiduado Eiquí morreu Ramón Cernadas, e tamén Cantiga ós emigrantes. Do segundo, véñensenos á memoria espontaneamente tres fermosos e siñificativos rótulos: O cabaleiro vagamundo, Desterrados, e Oración do artista que volta.
As cicatrices está na mesma liña. Na liña de conducta do autor, endexamais desmentida e si confirmada en cada xesto, en cada trazo, en cada páxina. Seoane é sinceiridade e decencia. E isa integridade reforza, solidifica o valimento de que por si ten a súa obra. O home debe antes que nada ser home, e despois será músico, pintor, funcionario púbrico, labrego ou ferreiro. O oficio terá sempre a impronta de quen o desempeña. Todo o quefacer de Seoane está avalado, garantizado por isa limpa e perenne aititude. As cicatrices móstranos ademais dun poeta rebelde –no mellor sentido– a un poeta maduro, seguro do destino que recrama a poesía nestes tempos de urxencias e desacougos.
Iste novo poemario comeza con Adicatoria, de singular tenrura, sinxeleza, amor á Terra:

A ti, Galiza
dun home teu lonxano
nascido nunha habitación de emigrantes

O tríptico Os torques (A diadema de Ribadeo, Guerreiros contra a mar, A Medamus) ten un engado épico de que non atopamos semellanza en galego. Ahí xúntase a erudición coa emoción do pasado lonxano de Galicia, en equilibrada e poética armonía. E sigue unha ringla de poemas (O pasado, Ise heroi soidoso, Consinias, No combate, Silenzo, etc.) dinos todos eles de ingresar nunha antoloxía da poesía útil e necesaria desta época.
Vexamos:

Ollade a Galiza erguerse paseniñamente
de tódolos supricios.
Construíndo
antre o desamparo e a inxuria
o propio universo.

Ou ben, en Noso pobo:

Un pobo vivindo na anarquía
dende fai mil anos.
Antres embargos,
vilanías,
benzoarios,
herdanzas,
repartos...

En Seoane, a poesía abrangue, subordina toda a súa diversa obra. Poeta sempre. Acadrando así na sentencia do xenial Unamuno: “Quien no vive religiosa o poéticamente, es un tonto”. Poeta é máis ben un estado ca un oficio. Poeta non é o que fai unicamente versos, e incruso abundan os verseadores que non merecen acretarlle tan elevada denominación. A poesía de Seoane abrolla tamén nos lenzos, nas paredes, nos grabados en metal e madeira, na prosa xornalística e, en fin, en todo o seu quefacer. Seoane, en sanción consagratoria dos nosos mellores críticos, fica na galería dos poetas outos da Galicia de hoxe, e os seus poemas ocupan lugar destacado nas antoloxías máis rigurosas. O autor de As cicatrices leva dito fai tempo o que entende el por poesía: “Un poema non pode ser soio un prisma de cores, un xeito de xuntar verbas fermosas e producir soídos; e o berro de un home, o esgazamento que producen no seu esprito os feitos do pasado, trocados en eternidade”.
As cicatrices –tiduo acertadísimo– é un valioso aporte ás letras galegas, e non pasará desapercibido para todos aqueles que son sinceiros consigo mesmos e lles preocupa de veras o drama secular do noso povo.

[Manuscrito:] Amigo Seoane:
Mándolle unha copia desta nota que sobre As cicatrices escribín pra Lugo.

J. Neira Vilas
19-XI-59

1959-11-30
Carta de García Sabell a Seoane. 1959
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1959 en 30/11/1959

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/DR. TEIJEIRO, 15/TELÉFONO 1330/SANTIAGO

30-XI-1959
Sr. D. Luis Seoane
BOS AIRES

Querido Luis:

Alégrome moito que che gustara o número galego de Insula. Ten os seus defeitos, inevitábels, pro en xeral estou de acordo contigo. En Galicia e no resto de España causou moita sensación. Canito, o direitor, recibiu cartas de felicitación a eito. Todos coinciden en que o número é moito mellor que o que se adicou ás letras catalanas i eso que nós non dispoñemos das facilidades de tipo económico que teñen os nosos amigos. O artigo de Rafael é moi fermoso i o de Blanco Amor está realmente ben. Suprimiron algunha foto dos teus coadros i algunha outra ilustración por razós de espacio. Satisfáceme enormemente que fora do teu agrado o meu traballo. En realidade, penso que era mellor do que saiu na revista xa que iste apareceu seriamente mutilado. Cousas que pasan. De todos xeitos, hai que estar contentos. Non esquezamos que o número quedou parado catro anos na censura i aquí xa non nos facíamos moitas ilusiós sobor da sua aparición.

Falei moito de tí, e de todos vós, con motivo do enterro de D. Ramón Cabanillas. Acudiu xente de toda Galicia e foi unha demostración máis de cómo o noso esprito está vivo, alerta e vixiante, incruso nas xeraciós novas que non poseen vivencia algunha de moitas cousas pasadas.

Vexo que traballas como un forzado. Iso é bó. Canta máis obra teñas, máis se enriquecerá a nosa terra. Non estás esquecido nin moito menos. Ó contrario. Arredor de tí e da tua siñificación artística hai un verdadeiro halo de curiosidade, de ademiración e de respeto. Unha vida honesta e creadora non se perde endexamais. O coadro teu que eu teño na miña casa i os dibuxos que colgan na cabeceira do despacho da miña Clínica son visitados e contemprados a cotío por xentes de toda índole que coinciden no fervor hacia o arte auténtico e, por tanto, hacia Seoane. Tí eres, sin dúbida, a figura máis outa da plástica galega contemporánea e isto, que non se formula nos periódicos nin nas revistas oficiaes, o saben universitarios, artistas, inteleitoales e traballadores da nosa entrañabel Galicia. Luis Seoane, penso e digo en moitas vegadas en púbrico, é como un neno galego que se nos foi prás Américas e que alí tivo a nobleza de desenrolar un traballo heroico non pra empetar cartos senón pra aumentar, esgreviamente, o caudal artístico da nosa Patria. E Seoane sigue sendo un neno que vai pra maior e que sabe tapar as bágoas pra que a visión creadora non se lle tolde. E todo isto feito alá en Bós Aires, naquele balbordo lonxano no que ele, o artista, escoita sempre como un profundo rumor do profundo e calado pobo galego. Eisí pasan os anos, lentos e doorosos, e Seoane alá está, firme e fecundo. Galicia ten algún día de pagar a deuda contraída con este neno galego que envellece, loita e suscita inéditos mundos de fermosura.

E non sigo, querido Luis, non sigo.

Eu tamén traballo o que poido. Iste inverno teño eiquí unha xeira de dez conferencias, unhas médicas i outras de tipo cultural. O pasado 27 din a pirmeira en Lugo no Círculo de las Artes. E nela demostrei compridamente como o paisán galego pasa fame, fame material, i as consecuencias que isto trae consigo. Houbo un verdadeiro desborde emotivo no público e a inquedanza quedou suscitada. Aparte dun libro sobor da Meiciña antropolóxica, preparo outro de ensaios que espero rematar na primaveira. O “Manuel Antonio” está xa moi adiantado. Na Editorial Labor de Barcelona vai a saír un libro dun médico alemán, Heyer, con un estenso prólogo meu. E iso é todo polo momento.

Adxunto as facturas de Insula polo anuncio de Citania i o da Editorial Nós que se refire ás Cruces de Pedra… de Castelao. Xa están abonadas por mín de xeito que vós podedes remesarme o importe na forma e na data que creades máis comenente.

Elena i eu temos moitos desexos de voltar a veros. Si vés a Europa ¿non haberá maneira de que, cando menos, vos achegásedes a Portugal? Poderíamos pasar un día xuntos en Valença e iríamos varios amigos a darvos unha aperta. Pensa nisto.

Saúdos moi cariñosos de Elena e meus pra Maruxa. Lembranzas a todos os amigos. Pra ti unha aperta inmensa de,

Domingo

1960-02-18
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960
Basilea
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960 en 18/02/1960

[Carta mecanografada]
Basilea, 18 de Febrero de 1960

Sr. D.
Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Querido amigo:

Hace días que debí haber escrito, pero los museos, todo lo que veo y mis propios asuntos, me llevaron hasta el tiempo de que debiera disponer para estar en contacto con los amigos. Estoy encantado de Basilea y de Zurich, me parecen dos magníficas ciudades y vamos con frecuencia de una a otra para visitar los museos o ver simplemente sus calles y aquellos detalles que se encuentran caminando al azar. No se encuentra demasiada arquitectura nueva y nada que se destaque especialmente a mi juicio, el juicio de un profano, sobre lo que se puede ver en Buenos Aires y desde luego nada que supere en cuanto a la edificación privada la vieja arquitectura de estas ciudades, adaptadas al clima y temperamento de sus habitantes. La fotografía y publicidad, revistas, publicaciones, etc., hacen milagros en cuanto a la divulgación arquitectónica. Lo que sí se ve y es notable es el amor de los arquitectos y constructores suizos por los materiales puros, la belleza escogida de éstos y el amor a los detalles: puertas, ventanas, artículos sanitarios, etc. Solamente los artículos sanitarios son de un riqueza de formas y dibujos notables, como igualmente lo son las cerraduras, grifos, etc., de gran eficacia además. Vemos muebles, muebles de líneas nuevas bellísimos, donde tambien se pone de relieve ese amor al material y una artesanía sabia. Los diarios, al menos los de esta zona, dedican páginas enteras a problemas de construcción e ingeniería. Es lástima, para mí caso, que estén en alemán, pero ellos vienen a darme la razón sobre la falta de sentido sobre el propio país de los diarios argentinos. En cuanto a arte mural, abundante desde el pasado en estas ciudades, están desde luego a más bajo nivel que Buenos Aires. Se asombran de las fotografías de mis obras por los intentos, y se asombran más cuando les afirmo que no soy desde luego el único, sino uno más entre los que trabajan en este aspecto ahí. Los museo[s] son simplemente extraordinarios en todo, edificios, organización y riqueza de obras, sobre todo de arte contemporáneo desde los impresionistas hasta la escuela del Pacífico norteamericana. Y sobre todo lo que es más extraordinario de estas ciudades, es el ejemplo que ofrecen sus industriales y comerciantes, organizándose para donar obras, crear colecciones e instituciones culturales, publicaciones, etc., en beneficio de sus ciudades y de su país. Este sería un ejemplo que deberían imitar los gallegos ricos de Buenos Aires, pues así es como se crea de verdad o se desarrolla una nacionalidad. Pienso en Citania sin dinero y sin aliento alguno y me produce pena por Galicia, más desdichada si cabe por la desorientación de aquellos, sus hijos, como los de Buenos Aires, que podrían hacer algo por ella, pero siento orgullo de nuestro esfuerzo, el suyo, el de Lamela, Baltar, Julio Fernández, casi nadie más; Perfecto López, excelente gallego que podría hacer mucho si creyese de verdad en esta labor, y Mondelo si pudiese, que es la única labor galleguista eficaz, además, si algunos quieren de conmemorar el aniversario de los muertos.
Bueno, contésteme por favor diciéndome como van las cosas de Citania. Por mi parte es casi seguro que vaya a España y trate allí de organizar lo que pueda.

Reciba Ud. y todos los amigos de Citania y los de fuera de ella el gran abrazo mío y los saludos de Maruja y míos para usted y su familia:

[Seoane]

N/dirección hasta fines de mes es la siguiente:
Sra. Dr. Greta Hottinger (Para L. Seoane)
Unterer Rheinweg 86
Basel Suiza

1960-03-02
Carta de Seoane a Neira Vilas. 1960
Basilea
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Neira Vilas. 1960 en 02/03/1960


Basilea, 2 de marzo de 1960

Sr. D.
José Neira Vilas
Buenos Aires

Estimado amigo:

Vai con esta a viñeta pra a tapa do libro de Anisia. Supoño que chega a tempo que ten de ficar ben. Terá de levar un centímetro menos que o ancho de tapa i os cores están pensado sobre papel branco ou cartulina branca. Abaixo fágolle un dibuxo de como ten de situarse a viñeta. Fixan os dibuxos en negro que aforra cartos nos clisés no que se refire á seleición de cores. Que o ingeniero Díaz, que coñece esta téinica lle esprique, ou que faga o favor de acompañalo ao grabador, Caparrós, onde traballamos pra Citania. Déixolle en branco no orixinal o espacio pra poñer os centímetros. Que o grabador lle faga a proba de cores pra a imprenta. Perdóneme todas estas consideracións. Escribo de présa. As miñas cousas, deica agora, mui ben.

Un saúdo pra tódolos amigos e un especial pra súa dona e vostede da miña e de min:

[Seoane]

1960-03-21
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1960
Basilea
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1960 en 21/03/1960

Basilea, 21 de marzo de 1960

Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac: Te escribo aún desde Basilea, camino de Berna y de Ginebra y luego de haber pasado una semana en Munich, ciudad que me tranquilizó y no acabó de gustarme, quizás porque en ella encontré la confirmación de muchos prejuicios sobre los alemanes. De cualquier manera vi en ella muchas obras de arte de principios de siglo, del movimiento expresionista y de los primeros abstractos, y también, y esto tiene relación con uno de tus oficios, mucha porcelana de Roshenthal, que a mí me pareció interesante en algunas de sus formas nuevas. Fue una lástima para mí no haber coincidido contigo en Lisboa o aquí. Hubiésemos hablado y discutido mucho y por mi parte hubiese sacado provecho de las discusiones contigo. Desde luego ahora por estos años en Munich hay más cerveza que antes. Parece que antes de Hitler, y aún de la guerra del 14, hubo épocas, en Munich, de más arte que cerveza o al menos en que se igualaban ambas aficiones. Parte de la ciudad continúa aún destruida y la parte reconstruida con arreglos a estilos modernos, para ellos la arquitectura, no tienen gracia y constituyen barrios vulgares. La reconstrucción en los antiguos edificios apenas se nota, menos en la catedral donde cometieron el disparate de hacer sus columnas internas de cemento, que dejaron con su color gris. Quisiera saber cuándo regresas a Buenos Aires y también como quedan las gestiones por Citania. Tengo nuevos planes de ediciones. Una de las cosas que me gusta de este país, así como de Alemania, es el cariño que sienten por el dibujo y como lo presentan en los museos. No son únicamente obras para archivo. Fue una lástima que Castelao, que tanto quiso a algunos alemanes, no hubiese sabido ver, a mi juicio, a sus contemporáneos de Alemania, como se refleja en la página de su diario.
Bueno, cuéntame de Citania y de tus planes, escríbeme, si es posible, al Consulado Argentino de Génova de modo que tu carta llegue antes del cuatro de abril. Una fuerte abrazo para Mimina y para ti de Maruja y mío, con saludos para todos los amigos:


Seoane

1960-04-14
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960
Venecia
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960 en 14/04/1960


Venecia, 14 de abril de 1960

Sr.
Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi estimado amigo:

Su carta, como otra de Neira Vilas, vino persiguiéndome hasta Milán por eso no la contesté antes. Estos días estamos en Venecia y estoy encantado de la ciudad, del Tintoretto, del Ticiano, de los cuatro caballos de la catedral y de los mosaicos. En nuestros días tal ciudad resulta una ciudad perdida de otro tiempo lo que dejó de ser cualquier otra ciudad europea a fuerza de automóviles, de ruído. Me gusta su arquitectura, su luz, su silencio aunque lo rompa con su canto algún albañil italiano como uno que ahora mismo canta y trabaja junto a la ventana del hotel. Estaba decepcionado de la nueva arquitectura europea hasta llegar a Milán. Aquí sí encontré nueva arquitectura. Verdaderamente nueva, armoniosa, bien realizada. Bellos materiales sabiamente ordenados. Espléndidos edificios como el de Pirelli y bloques de ellos que sustituyen los palacios y casas derruídos por los bombardeos sin destruir la vieja urbanización del centro de la ciudad y conjugándose con todo lo era bello y se reconstruyó o con aquellos que se salvaron de las bombas. Encontré de todo lo que se refiere a la construcción menos pintura mural y además, fuera de la arquitectura, notables ejemplos de artes gráficas aunque en algunos aspectos en Buenos Aires fuimos precursores con Botella al Mar por ejemplo. Quieren que envíe buenas fotografías de mis murales para la revista Domus, pues interesaron mucho a quienes vieron las pocas y malas fotos que traje. Ya hablaremos de todo esto. En Ginebra ví una exposición de proyectos de urbanización de las ciudades suizas, hechos por ingenieros que los defendían ante el público. Una exposición notable de la que tambien hablaremos. De Díaz Pardo no sé nada. Esperaba encontrarme con él y no pudo ser. Regresó a Magdalena según nos dice en una carta su mujer. No sé que pudo hacer en Galicia por Citania, supongo que habrá hecho todo lo que pudo y es posible que no haya podido demasiado. Por mi parte pienso ir a España. Me decidieron los pocos españoles con que me fuí encontrando por algunas de las ciudades suizas, Ginebra sobre todo. Me gustaría que ahí no desmayasen con Citania, presiento que es una aventura loca pero debemos seguir adelante, ayuda a salvarnos como gallegos o como descendientes de ellos. Por mi parte haré lo que pueda en Madrid y Galicia y para ello necesitaría saber como quedó la gestión de Díaz Pardo. Los recuerdo a todos y siento nostalgia de las reuniones con usted, Lamela, Baltar, Fernández, Mondelo y Perfecto. Un gran abrazo a todos.

Usted reciba con el saludo de Maruja uno fuerte de:

[Seoane]

Por favor escriba al Consulado de la República de Argentina de Barcelona de modo que la carta llegue antes del 3 de mayo.

1960-04-23
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960 en 23/04/1960


Buenos Aires, 23 de Abril de 1960

Sr. Luis Seoane

Estimado amigo:

Ayer he recibido una carta suya y me apresuro a escribirle confiando en que ésta le encuentre a Vd. en Barcelona, pues según Vd. me dice estará allí hasta el 3 de mayo.
Pocos días después de enviarle mi anterior, tuvimos noticias de Díaz Pardo, vino a Citania un miércoles y nos informó de sus gestiones en Galicia que lamentablemente no pudieron ser muy fructíferas por diversas circunstancias: primero, tuvo mucha dificultad para que le entregaran en la Aduana los libros que nosotros le habíamos enviado por correo, eran muchos ejemplares e iban todos consignados a su nombre, pero finalmente logró reunirse con ellos. Según parece, existe de parte de los libreros que no están matriculados como importadores bastante dificultad para recibir y poder vender luego libros que no lleven el conforme legal. También parece ser que los libros que llegan a Galicia por intermedio de Fossatti se venden a precios muy elevados. No obstante esto, Díaz Pardo entregó algunos ejemplares a varias librerías, entre ellas la más importante de La Coruña que es de muy amigo suyo, quien pondrá el mayor interés en ellos, lamentablemente no tomé nota del nombre de esta librería, y no encuentro en este momento forma de comunicarme con Díaz Pardo, también estuvo en la librería Letras de Álvarez Blázquez en Vigo, de quienes recibió un pedido.
Creo que a grandes rasgos es esto todo lo que yo puedo informarle sobre las gestiones de Díaz.
Por acá, pocas novedades. Hoy pasé por su futuro casa, y está avanzando muy bien. Ya están para hormigonar el 7º piso.
Bueno Seoane, nada más por ahora. Reciba Vd. y su señora el mejor recuerdo de mi familia y de los amigos de Citania y mío lo que gusten.

M. D. Díaz Dorado

1960-04-27
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960 en 27/04/1960


27 de Abril de 1960

Sr. Luis Seoane

Estimado amigo:

Le extrañará recibir nuevamente y tan pronto otra vez mis noticias mías.
Le escribo desde Citania; acaba de irse el Sr. Ruibal y quiero informarle de inmediato sobre la proposición que nos ha hecho, a fin de que nos dé Vd. su opinión. Nos manifestó que ha conseguido una imprenta que estaría dispuesta a financiarle 20.000$ de lo que costará la edición de su libro, y se lo reintegraría a él mediante la venta de ejemplares numerados que llevarían el grabado de Laxeiro.
La tapa se la encargaría también a Laxeiro y la diagramación a Cuadrado. Citania correría con la diferencia de coste. Como dato estimativo, Imprenta López nos pidió hace unos meses 33.000$.
Quedó Ruibal en traernos presupuesto de la imprenta de su amigo.
Confidencialmente, y muy personalmente le digo que eso de la tapa no me agrada mucho, y si Vd. tuviera tiempo para hacerla, sería mucho mejor, para que no perdiera unidad la colección.
Bueno Seoane. Perdone estas maltrechas líneas, y le ruego me envíe su opinión sobre esto. Reciban Vd y Sra. todo el aprecio de Citania en pleno y mío.

Un abrazo

Díaz Dorado

1960-05-10
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960 en 10/05/1960


Buenos Aires, 10 de Mayo de 1960

Sr. Luis Seoane

Estimado amigo:

Creo que es esta la tercera carta que le escribo en quince días, pero aún a riesgo de resultarle cargoso, no me resigno a pasarme sin su consenso y su inapreciable ayuda.
Esta vez, quisiera referirme a Centro Lucense, como Vd. sabe, siguen siendo Presidente y secretario del mismo Martínez Lamela y Julio Fernández, y quisiéramos antes que dejaran sus cargos, es decir, durante este año, si fuera posible, renovar el ciclo de exposiciones que luego del año 1958 fuera suspendido. Sé que no es nada sencillo lo que le pido, pero si fuera posible encontrar material en esa para exponer ya sea su pintura, artesanía o lo que Vd. considere conveniente, acá la disposición es muy buena y estarían desde ya dispuestos, además de asegurarle una presentación adecuada a la exposición, también adquiriría el Centro obras.
Vuelvo a repetirle, Seoane que sé lo difícil del encargo, pero entiendo que su estadía en esa es una circunstancia excepcional, pues nadie mejor que Vd. puede valorar y jugar sobre lo que realmente puede interesar aquí.
Y pasando a otra cosa, le diré que Citania va sobrellevando las circunstancias económicas particularmente malas, que estamos sufriendo todos aquí. Estamos terminando de pagarle a López y los últimos envíos de libros (que mandamos por contrarrembolso) tuvieron muy pocas devoluciones.
También le diré que Perfecto sale el próximo día 13 para Vigo, creo que viaja en un barco francés.

Bueno Seoane, reciba Vd. y la Sra. todo el afecto de mi familia y de sus amigos de Citania y mío lo que guste

Díaz Dorado

1960-05-18
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960 en 18/05/1960


Buenos Aires, 18 de Mayo de 1960

Sr. Luis Seoane

Querido amigo:

Me decido a escribirle aunque creo que esta carta no la encontrará en el lugar de destino, pues me decía Vd. en la suya que permanecería en él hasta fines de febrero, he tratado de conseguir su actual dirección, pero al no poder hacerlo no quiero dejar pasar más tiempo sin comunicarme con Vd. y espero que la carta lo siga.
Por aquí, Seoane, las novedades no son muchas; en el orden nacional, terrorismo en gran escala, intervención militar (cuando no), también en no menos gran escala y convulsión preelectoral.
La colectividad se apresta a realizar “grandes actos” en adhesión al sesquicentenario (no saben Vds. bien de lo que se están librando) entre esos actos el más importante una procesión desde el Centro Gallego a Playa Mayo a la que han prometido asistencia hasta el ministro Vitolo y el Presidente. Conflicto doméstico habitual sobre que himnos se tocan en Plaza Mayo.
En cambio, muestra Citania, a quien su ausencia priva de tanto, languidece a pesar de nuestros esfuerzos. No sabe la esperanza que tengo puesta en sus gestiones en Galicia, pues la verdad es que hasta ahora nos recibimos noticias de nadie, ni siquiera de Díaz Pardo. También quería recordarle, por si se le presentara la oportunidad, lo que conversamos acerca de Cela o Madariaga, pues algún libro así podría representar una entrada interesante.
El libro de Otero Pedrayo sigue en la imprenta y nos parece oportuno, si Vd. no opina lo contrario, que lo terminemos cuándo Vd. regrese.
Esta semana me vió Neira Vilas con unos dibujos suyos para el libro de la Señora. Le hice hacer los grabados en Caparrós y creo que piensa entregarlo estos días a la imprenta.
Bueno Seoane, estamos deseosos de saber algo más de Vds. y si sus ocupaciones le dejan algún tiempo, le ruego me escriba dándome alguna noticia de sus actividades. Creo también que estará documentando con fotografías esas observaciones suyas que están llenas de tanto interés. Quiero repetirle también que si puedo serle útil en algo desde aquí disponga de mí con la mayor libertad.

Reciba Vd. y la Sra. el mejor afecto de mi familia y de sus amigos de Citania y mío un fuerte abrazo.

Díaz Dorado

MONTEVIDEO 1276-2º

1960-05-23
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960
Xixón
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960 en 23/05/1960


Gijón, 23 de mayo de 1960

Sr.
Diego Díaz Dorado
Buenos Aires.

Querido amigo:

Es verdad que no contesté sus dos últimas cartas, sólo recibí dos. No pude y pienso que ahora estos días en España puedo menos aún que en Italia. Perdóneme. En una de las dos que recibí, en la que se refería al libro de Ruibal, que éste espere por mí, ya que llegaré a esa el 21 del mes que viene. Después de las conversaciones que tuvo conmigo resulta absurdo lo que propone y no me refiero, como es natural, a la imprenta. El sabe que existe una colección a la que se incorporaría su libro y que una editorial no modifica a capricho de los autores sus colecciones. En cuanto al diagramador que propone igual dá que busque como tal a un diputado cualquiera de la UCRI, pues sabrá lo mismo sobre estas cuestiones. Hablé de las posibles exposiciones del Centro Lucense y en principio conseguí una de grabados de Jesús Núñez de quien se habló en Galicia Emigrante. Tienen ustedes que escribirle. La dirección es: Jesús Núñes. Calle Antonio Leyva 19-7º piso D. Madrid. Para sucesivas exposiciones conviene que ustedes escriban a un joven pintor y grabador de La Coruña, Raimundo Patiño Mancebo, que vive en la Calle Santander 24, 1º, La Coruña, a quien pedí se encargase de organizarlas desde esa ciudad siempre que ustedes estuviesen de acuerdo. En todo caso si Ud. lo cree conveniente se les puede escribir a mi regreso. No quiero darle mis impresiones de ésta ni de Italia. A mi vuelta hablaremos de todo ello. Estamos consagrados a los viejos amigos y familiares. De Citania tambien hablaremos. Hago lo que puedo y no puedo demasiado. Los libros nuestros gustan mucho en Madrid que es donde ahora pude encontrarme con gallegos.

Bueno, saludos para todos los de Citania y los amigos comunes y Ud. reciba el especial de su amigo:

[Seoane]

1963-02-19
Carta de Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1963
Rianxo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 19/02/1963


Rianjo, 19 de febrero, 1963

Queridos Luis y Maruja:

Seguimos muy contentos con las noticias de vuestro próximo viaje. Ayer nos dice Esther en una carta que salía el 2 de marzo. Quisiéramos unas líneas vuestras diciéndonos si venís por mar y si hacéis alguna escala en España en vuestro viaje de ida a Suiza.
Además del gusto de saludaros, tendríamos un pequeño encargo que haceros: Gabriel nos trajo de regalo un termómetro-barómetro-higrómetro, comprado en Ginebra, y no funciona bien. Escribimos a la casa y no hay otra manera que llevarlo por mano para evitar los gastos y enojos de aduana. Es una cajita de 19x8x5 centímetros, que no os molestaría mucho si está en vuestros planes hacer escala en Vigo.
Esther ha sentido que no vaya la solapa de Rafael en su libro. Ayer nos mandó una carta del señor Vázquez, de Ed. Losada, en que éste le aconseja no cambiar la tapa por diversas razones, todas de buen sentido. Las cosas se pusieron así, ¡qué se le va a hacer! Esther está muy agradecida a Luis por su viñeta y por la ayuda en la edición. Gracias también por nuestra parte.
Adjunto una carta para Citania, pidiendo unos ejemplares del libro de Rafael. No sé la dirección. Acaso podéis llamar por teléfono, para que los envíen.
Hemos estado preocupados con Olegarita, que tuvo un gran trastorno de origen hepático. Ahora está ya mejor, y esperamos que pronto pueda recobrarse.
Está lloviendo furiosamente –ahora siempre llueve furiosamente–; pero al parecer Galicia es el edén comparada con otras regiones. Todos estos días la radio y la televisión no dan sino desastres en Córdoba y Granada.

Perdonad tantas molestias. Saludos a los amigos y para vosotros un abrazo de Rafael y

Carmen

1963-04-04
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963 en 04/04/1963


Ginebra, 4 de Abril de 1963

Sr. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Esperé para escribir a los amigos a estar un poco tranquilo y dejar de andar de un lado para otro. Nos establecimos por dos o tres meses, quizá dos, no sabemos, aquí en Ginebra, donde hemos encontrado un departamento de un ambiente en el que puedo pintar y ya comencé a trabajar. Hasta el dia 29, hemos estado entre Basilea, Berna y Zurich e hicimos una visita al Museo Reinhart de Winterthur, una ciudad exclusivamente industrial que como todas las ciudades suizas tiene su interés particular. El Museo está destinado sobre todo a pintura alemana, austríaca y suíza, con una sala importante destinada al grabado francés. La parte impresionista que era lo que más nos interesaba ver está circunstancialmente clausurada lo que nos defraudó bastante. Los Museos de Basilea y Zurich aumentaron en bastantes obras desde 1960 y el de Berna, que a mi juicio es inferior, tiene ahora una colección espléndida de Juan Gris. Creo que para poder ver cómodamente a este pintor hay que venir a Suíza, pues entre Basilea y Berna se reúnen en sus museos más de treinta obras sin contar las de Zurich. Estamos viendo mucho mueble nuevo y nuevos motivos de decoración venidos muchos de ellos de los países del Báltico y de Italia. En uno de los grandes almacenes de Ginebra nos encontramos con sorprendentes Muranos, lástima que un poco caros para nuestros bolsillos y, aparte, no sabríamos como transportarlos. En cerámica no hemos visto objetos superiores a los del otro viaje, pero sí en cuanto a trabajos en madera. En los ambientes preparados en las mueblerías para la venta, incluyen, con los muebles de línea moderna, alguno de “Art nouveau”, como si el prestigio de este estilo volviese a renacer en este aspecto. Encontramos nuevamente los trabajos de trapos como los de las montañas de Galicia, hechos por los campesinos, y que resultan encantadores en la variedad de sus colores, a pesar de la limitación de la decoración general por como tienen que ser hechos. Y volviendo a cuestiones de arte, pude ver algunas grandes exposiciones entre ellas una de Lurçat muy completa, con 70 tapices, algunos de trece metros por cuatro y medio que resultan notables de color, no tanto en su dibujo. Abusa en recursos fáciles para llenar espacios, como mariposas, estrellas y hojas de árbol. Se ve que se siente cómodo en los tamaños más chicos. En general creo que no es un muralista y que si llegó al muro es por la artesanía a que se dedica. Tiene más temperamento e imaginación de ilustrador, pero una imaginación más bien limitada. Como pintor no tiene, para mí al menos, interés. Son interesantes sus cerámicas, no así tanto sus litografías y gouaches. Pues además de los setenta tapices expone unas 110 obras más de otros procedimientos. Sorprendente para mí fué un vitral hecho con vidrios picados de color, acumulados y seguramente puestos de nuevo al horno para fundirlos. Me gustaría saber como es su técnica.
Bueno, esto es todo por hoy. Ahora acabo de recibir noticias alarmantes de ésa. Vamos a salir para encontrar algún diario que nos informe. ¿Cómo andan los asuntos de Citania? ¿Fué el libro de González López a la imprenta? ¿Debo enviar el dibujo de la tapa? Y por Montevideo, la casa, ¿ocurrió alguna novedad? Le ruego me escriba y me dé noticias de ésa.

Salude a sus padres y hermana en nombre de Maruja y mío, y a Martínez Lamela y señora, a Julio Fernández y a los de Citania, y Ud. reciba un abrazo de:

[Seoane]

1963-04-04
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963 en 04/04/1963

Ginebra, 4 de Abril de 1963

Sr. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Esperé para escribir a los amigos a estar un poco tranquilo y dejar de andar de un lado al otro. Nos establecimos por dos o tres meses, quizá dos, no sabemos, aquí en Ginebra, donde hemos encontrado un departamento de un ambiente en el que puedo pintar y ya comencé a trabajar. Hasta el día 29 hemos estado entre Basilea, Berna y Zurich e hicimos una visita al Museo Reinhart de Winterthur, una ciudad exclusivamente industrial que como todas las ciudades suizas tiene su interés particular. El Museo está destinado sobre todo a pintura alemana, austríaca y suiza, con una sala importante destinada al grabado francés. La parte impresionista que era lo que más nos interesaba ver está circunstancialmente clausurada lo que nos defraudó bastante. Los Museos de Basilea y Zurich aumentaron en bastantes obras desde 1960 y el de Berna, que a mi juicio es inferior, tiene ahora una colección espléndida de Juan Gris. Creo que para poder ver cómodamente a este pintor hay que venir a Suiza, pues entre Basilea y Berna se reúnen en sus museos más de treinta obras sin contar las de Zurich. Estamos viendo mucho mueble nuevo y nuevos motivos de decoración venidos muchos de ellos de los países del Báltico y de Italia. En uno de los grandes almacenes de Ginebra nos encontramos con sorprendentes Muranos, lástima que un poco caros para nuestros bolsillos, y, aparte, no sabríamos como transportarlos. En cerámica no hemos visto objetos superiores a los del otro viaje, pero sí en cuanto a trabajos en madera. En los ambientes preparados en las mueblerías para la venta, incluyen, con los muebles de línea moderna, alguno de “Art nouveau”, como si el prestigio de este estilo volviese a renacer en este aspecto. Encontramos nuevamente los trabajos de trapos como los de las montañas de Galicia, hechos por los campesinos, y que resultan encantadores en la variedad de sus colores, a pesar de la limitación de la decoración general por como tienen que ser hechos. Y volviendo a cuestiones de arte, pude ver algunas grandes exposiciones entre ellas una de Lurçat muy completa, con 70 tapices, algunos de trece metros por cuatro y medio que resultan notables de color, no tanto en su dibujo. Abusa en recursos fáciles para llenar espacios, como mariposas, estrellas y hojas de árbol. Se ve que se siente cómodo en los tamaños más chicos. En general creo que no es un muralista y que si llegó al muro es por la artesanía a que se dedica. Tiene más temperamento e imaginación de ilustrador, pero una imaginación más bien limitada. Como pintor no tiene, para mí al menos, interés. Son interesantes sus cerámicas, no así tanto sus litografías y gouaches. Pues además de los setenta tapices expone unas 110 obras más de otros procedimientos. Sorprendente para mí fue un vitral hecho con vidrios picados de color, acumulados y seguramente puestos de nuevo al horno para fundirlos. Me gustaría saber como es su técnica.
Bueno, esto es todo por hoy. Ahora acabo de recibir noticias alarmantes de ésa. Vamos a salir para encontrar algún diario que nos informe. ¿Cómo andan los asuntos de Citania? ¿Fue el libro de González López a la imprenta? ¿Debo enviar el dibujo de la tapa? Y por Montevideo, la casa, ocurrió alguna novedad? Le ruego me escriba y me dé noticias de esa.

Salude a sus padres y hermana en nombre de Maruja y mío, y a Martínez Lamela y Sra., a Julio Fernández y a los de Citania, y Ud. reciba un abrazo de:

[Seoane]

1963-04-23
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1963 en 23/04/1963


Buenos Aires, 23 de Abril de 1963

Sr. Luis Seoane

Estimado amigo:

Estuve esperando que se concretaran gestiones que teníamos en camino con referencia al libro de González López, y por ello me he demorado en la contestación.
La visita con Prada y Martínez Lamela al Sr. Daniel Álvarez no fue demasiado fructífera. Excusa: malos negocios. No así la de Alonso Lago, nos recibió muy cordialmente, pero nos dijo que su aporte solo podría ser hecho en papel y que entendía que habíamos hablado de 20.000$. De acuerdo con esta, estuve en la Imprenta López y allí nos ofrecen un descuento de 20.000$ si les entregamos el papel, es decir, exactamente lo que estimó Alonso: ahora bien, cuando comenzábamos a temer por la manera de financiar el resto, surgió una circunstancia feliz. Núñez Búa, que se halla en España, escribió a Prada ofreciéndole la colaboración de Álvaro Gil para completar la financiación de dicho libro. Estimamos la suma necesaria en 50.000,00$ y Prada escribió inmediatamente a Núñez Búa y esperamos que de acuerdo a lo manifestado por éste, sea él el portador de esa suma. Apenas tengamos confirmación, entregaré el libro a la imprenta.
Por Montevideo, sin novedades, el portero Enrique muy correcto. A los pocos días de haber partido Vds., vinieron a retirar el cuadro para el Museo de Israel.
Veo por su carta que están concretando sus deseos y se han establecido ya en Ginebra, donde podrán moverse en un ambiente más propicio que este lamentable que vivimos aquí, estamos a 2 meses de las elecciones y el caos y la confusión son mayores que nunca.
Mi familia sigue bien y les envían muchos saludos, así como la gente de Citania. De mí, dispongan para lo que gusten y reciban el invariable afecto.

Díaz Dorado

1963-05-03
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963 en 03/05/1963


Ginebra, 3 de Mayo de 1963

Sr. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibí su carta cuando más impaciencia tenía de recibir noticias de Buenos Aires. Estoy encantado de Ginebra, me gusta mucho esta ciudad y pinto con una tranquilidad que no tenía para trabajar desde hace mucho. El día es nuestro y uno puede encontrar, siempre se encuentran, motivos de desagrado, pero en general las gentes procuran ser correctas y agradables en la convivencia. Uno encuentra aquí parte de lo que se desea de bueno para Buenos Aires. La de hoy es una carta apresurada con motivo de una por expreso que me llegó de la Galería Bonino. Resulta que me seleccionaron para intervenir con cinco grabados en la próxima Bienal de San Pablo. Quisiera, pues, que me hiciese el favor de separármelos y se los entregase a Billy, Guillermo Whitelow, en Bonino, usted creo que lo conoce, para que le pongan marcos y los entreguen a la Dirección de Relaciones Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Serían los siguientes, a mi juicio:

Juana de los trapos
La profecía
El caído
Mendigos cautelosos, burlones e
Inestable mendigo

Si a usted y a Billy no les parecen bien quizás pueden seleccionarse otros. Por aquí estuvo Núñez Búa pasando dos días. Llegó el primero de Mayo y marchó hoy de mañana. Me alegró mucho verlo y estar con él. Anduvimos juntos con Maruja recorriendo la ciudad. Me habló de la conversación con Alvaro Gil alrededor del libro de González López. Creo que está, por lo que me dijo, resuelta la edición con el aporte que haría Alvaro Gil. Por mi parte tengo entendido que en la conversación que habíamos tenido con Alongo Lago se había hablado de 30.000 pesos, pero de cualquier manera esto no modifica demasiado la situación. No depende, claro está, de lo que recordemos, sino de lo que recuerde Alongo Lago. Ojalá se imprima y se termine con este asunto. Las noticias que vienen de Buenos Aires son desesperantes. Estos señores que gobiernan o pretenden gobernar, dá lo mismo, parecen vivir fuera de la realidad y del mundo. Los funcionarios argentinos de las Naciones Unidas y de la Organización Internacional del Trabajo, etc., que residen aquí, sabemos por uno de ellos, se sienten avergonzados de lo que allí ocurre por las noticias que les llegan. Nosotros solo conocemos las que vienen publicadas en los periódicos de París. Núñez Búa creo que llegará alrededor del 18 y por él sabrá noticias de como estamos. Mis asuntos marchan lentamente pero pienso que bien.

Un saludo para todos los de Citania y uno muy especial de Maruja y mío para su familia y usted reciba el abrazo fuerte de:

[Seoane]

1963-08-09
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1963
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1963 en 09/08/1963


Buenos Aires, 9 de Agosto de 1963

Querido amigo:

Me imagino que estarán Vds. muy ocupados, pues hace casi 3 meses que no tengo noticias vuestras. No sabía a dónde escribirles, pero ayer Cabrera (de Citania) me indicó que me dirigiera a Díaz Pardo. Es así que espero que esta llegará pronto a sus manos.
El libro de González López ya se está revisando y quisiera saber si Vd. ha pensado ya en las tapas, si le parece bien, quizás se pudiera usar el dibujo del otro libro, pero con diferentes colores, en fin, decida Vd. lo que le parezca bien y comuníquemelo.
Por Montevideo todo anda muy bien, sin la más mínima dificultad. En el día de hoy, le llevé al Sr. Rubén Vela, quien le manda un abrazo, un grabado suyo para reproducir, creo que en el catálogo de San Pedro elegí uno en color de los que Vd. había seleccionado y que no pudieron ir.
La situación por aquí en general mucho mejor, después del 7 de Julio, ha renacido en muchos la esperanza de que se encarrile el país y, por lo menos, es éste el primer mes en varios años en que no se rumorea de ningún motín militar.
Bueno Seoane, quedo a la espera de sus noticias, que en lo concerniente al libro urgen un poco. Reciba Vd. y la señora así como su familia y la de Díaz Pardo el mejor recuerdo de mi familia y mío.

S.S.
Díaz Dorado

Rte: Montevideo 1276

1963-08-22
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963 en 22/08/1963


El Castro, 22 de agosto de 1963

Sr.
Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibí su carta de hace algunos días y perdóneme por no haberle escrito antes con noticias nuestras. La verdad es que fué de tal manera trastornado nuestro viaje con la llegada a España y el encuentro con antiguos compañeros y amigos y el deseo de trabajar lo más posible, que fuí dejando de un día para otro el hacerlo. Y sin embargo si a alguna persona debiera yo escribirle con noticias nuestras es a usted. Perdóneme pues, por hacerlo tarde. Me alegro que por fin salga el libro de González López y pienso, creo que lo hemos hablado alguna vez, que puede presentarse con el mismo dibujo de tapa que el anterior cambiando los colores. Se los envío a usted con estas líneas. Lo que usted haga en el asunto de los grabados está bien. ¿Ya no está Brughetti en la Secretaría de Cultura del Ministerio? ¿O Rubén Vela se encarga de la cuestión exposiciones? Desde lejos las noticias de Buenos Aires son siempre curiosas. Con respecto a la Argentina la prensa europea se muestra esperanzada y para los argentinos que encontré como para mí fué un alivio el resultado electoral a pesar de que continúo dudando que haya paz mientras exista un sector de la Argentina dispuesto a creerse tutor del pueblo y de sus gobernantes. Siempre pueblo y gobierno harán algo que les incomode. Por mi parte trabajo bastante. Estos días sale un álbum de grabados en madera y calculo que en la primera quincena del mes que viene saldrá otro nuevo. El primero con motivo de una costumbre popular castellana y el segundo relatando en grabados una leyenda gallega. Regresaremos tan pronto haga yo dos exposiciones que tengo proyectadas, pero mentiría si no le dijese que estamos muy contentos en Galicia y en esta maravilla del Castro a dos pasos de Sada y a algunos más de La Coruña.
Escríbame. Abrazos a todos los amigos, Martínez Lamela, J. Fernández y todos los de Citania, saludos a su familia de Maruja y míos y usted reciba un fuerte abrazo de su amigo agradecido:

Saludos de Díaz Pardo y familia para todos ustedes.

[Seoane]

1964-08-13
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 13/08/1964

Buenos Aires, 13 de agosto de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta con el catálogo de la exposición y las notas sobre Citania y el libro de González López. Te agradezco estos envíos y me alegro mucho de que te hubieses decido a exponer tus óleos. Estoy seguro que la exposición habrá tenido mucho éxito y te habrá animado para que vuelvas a pintar más regularmente. No tienes derecho a dejar de hacerlo cuando ya habías conseguido entablar ese diálogo que todo pintor sostiene con su pueblo a través de su arte. La pintura, dijo aproximadamente Picasso, en un momento decisivo de su vida, es un instrumento de lucha. Lo es para él y lo es para cada pintor o para cada artista en general cualquiera sea el arte que cultive. Con motivo de esa exposición tuya hice una nota sobre ti par a la audición de Galicia Emigrante que conocerás a tu regreso o te enviaré uno de estos días, que se pasará el domingo próximo, cuando ya esté clausurada tu muestra en la Audición de artista. Me gustaría haber estado ahí en esta oportunidad. A La Coruña y a la Galicia le hacen falta exposiciones como debió ser esta tuya, por los cuadros que conozco, en la que se vea a un artista tratando de expresar su verdad y la verdad común, la que no se dice en voz alta, en rebelión contra la conformidad. Cuando hacías tus formidables jarras de los vicios continuabas pintando, estabas en la lucha para éstas, a mi juicio, mejor dotado. Cuando dejas también esto y te entretienes un día, una semana, o el tiempo que sea, trabajando enormemente en la ejecución de una máquina, creo que escapas de ti mismo, que encuentras en ese trabajo una manera de drogarte. Perdóname que diga esto, está dicho como lo siento y con la mejor intención. Ser pintor, tú lo sabes tan bien como yo, o mejor, es en nuestra sociedad ser un desclasado, un hombre que se sitúa en lo más bajo de la escala social, alguien al que no puede comprenderse jamás del todo, una mezcla de mendigo, bufón y desquiciado, una persona que el técnico, el diputado provincial, el rentista, el que tiene una profesión universitaria ven con desconfianza y sin embargo es más riguroso que todos ellos, más exigente consigo mismo y más entregado a los demás, a todos los hombres. Pero no te escribo más sobre esto, porque es posible ese mejor tema de discusión cuando un día nos reunamos a comer juntos o a charlar. Ahora los técnicos están descubriendo paisajes y mundos que habían descubierto los artistas. Antes que una máquina, nos descubriese la luna, la habían descubierto los escritores, pintores, músicos, etc. No hacen más que comprobar las intuiciones y las verdades del arte. Cualquier día se nos aparece por la calle el monstruo manierista del siglo XVII, o el de Picasso y resulta que es un personaje de Marte que se vino a la Tierra y que desde hace tiempo lo conocíamos. Goya intuyó las calamidades españolas mejor que los nuevos sociólogos que quieran descubrírnosla y sus estadísticas en grabados y dibujos son tan exactas como las que encierran en planillas los burócratas actuales. El dolor de Galicia está mejor expresado por sus poetas y artista que por nadie dedicado a cualquier ciencia dedicada a aliviar el dolor, en economía, política, sociología, etc. No exagero. Es verdad. De Paz Andrade recibí una carta diciéndome que está en camino de arreglo el asunto de mis cuadros. Estoy contento de esto. Le hablé a Laxeiro de la posible venta al Círculo de las Artes de Lugo y tanto él como yo estamos dispuestos a que nos paguen en el siguiente ejercicio, que el dinero nos aguarde ahí. Tú dispón de este asunto de la manera que creas más conveniente, por mi parte y por la de Laxeiro que me pidió que te escribiese en ese sentido.
Bueno, esto es todo, perdóname la lata. Buenos Aires lo mismo. Mejor no escribir sobre esto. Me gustaría escribirte en cambio sobre el San Roque en Sada, sobre “la sardiñada” esa fiesta hospitalaria, generosa, de la que solo puede ser capaz un pueblo pobre, en su mayoría de gentes pobres, sobre la ría, el olor a sardina, el humo de esa orquesta que se ve como una porcelana desde la playa entre la maleza de la Corveiroa. Pero escribir sobre esto es casi tanto como ponernos a llorar Maruja y yo. Por vuestra amistad y sin ambición de nada hemos sido felices entre vosotros hace un año. Un abrazo a todos los que nos recuerdan y otro grande para Mimina, para los chicos y para ti de Maruja y míos. El domingo que viene es “la sardiñada” que seáis felices. Que Camilo, Rosendo y Xosé lancen su gran globo satírico a las nubes.


Seoane

1965-12-29
Carta de Blanco Amor a Seoane. 1965
Ourense
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. 1965 en 29/12/1965


Orense, 29 de diciembre de 1965

Querido Seoane:

Ya sé que tengo que escribirte una larga carta, pero, por lo mismo que tiene que ser larga, la voy demorando. Claro que me gustaría más hablártela. Aquí, cada trimestre, llega un rumor de que “vais a venir el mes que viene”. No sé de donde salen, pero circulan. Yo me he replegado en mi Orense natal, quizá para siempre. Madrid está incómodo, o revuelto, confuso, frívolo, insolidario. En mi oficio nada se puede hacer si[n] toparse con la limitación política. No hay el peligro inmediato de la persecución, pero existe el de la “protección”, que es mucho peor. Por lo menos aquí la vida es limitada, claro está, pero menos tensa, más normal... y algo más barata. Y además tiene esa antigua cordialidad en que uno fue criado; ese aire vecinal que ahí tanto se añora y en el que cada cual siente “su tierra como la tierra firme que se buscó a través de tanta navegación. Por otra parte, Galicia vive una confusión que se parece mucho a una final disolución. Se vive desde cada ciudad o pueblo en forma de un exclusivismo local, en el peor de los sentidos, que en nada recuerda al sentido integral que de ella hemos tenido hace años. Yo no sé qué habrá que hacer para reconstruirlo ni si será posible. Los grupos de Madrid –quizá porque están lejos– la ven en más amplia perspectiva; pero les falta coherencia, fijeza itineraria, claridad de destino y quizá voluntad conjunta para esclarecerlo primero y realizarlo después. Se nota el bache de la continuidad, el hueco de dos generaciones perdidas. En ese sentido, debiéramos estar todos aquí. Yo siento que mi vieja experiencia –y mi mayor densidad mental o moral en presencia directa de este drama sordo, pero tan vivo y lacerante– quizá podría ser útil en aquel medio. Mucha gente joven lo dice, lo quiere; y más aún después de mi actuación en el Congreso de Emigración, tan sobre “el filo de la navaja”, y de unos artículos que ando publicando. Pero con mis medios actuales, no puedo sostenerme en Madrid con cierto decoro. Y los medios claudicantes nunca justificaron los fines; por más nobles que éstos sean, quedan desvirtuados en su propia raíz. Ese es mi actual drama de conciencia, poco fácil de llevar, te lo aseguro.
Te quiero pedir un favor importante. He intentado con diversas cartas enviadas, aún viviendo ahí, a la administración de Citania que me liquidasen mis derechos con ejemplares de A Esmorga. Nunca me han contestado. Yo sé que a vuestro esfuerzo tendría que corresponder con mi desinterés. Pero los ejemplares que alguna vez he recibido han sido para regalar en casi su totalidad; para difundir no solo como cosa de realce personal mi novela, sino para difundir un modo al parecer especial –que vosotros y no yo habéis “descubierto”– de producirse la narrativa gallega de nuestro tiempo. De este modo, me quedé sin un solo ejemplar. Aquí, en Galaxia, tampoco quedan. Ahí sé que están agotados. Sin perjuicio de otra que estoy escribiendo, quiero reeditar aquí A Esmorga. Todo el mundo habla de ella, pero son poquísimos los que la tienen, y muchos los que desearía tenerla. Ahora me hacen falta tres ejemplares para la censura. ¿No los habrá por ahí? Me harías un gran favor. Quizá queden en el stand del Centro Gallego.
También a través de los años, he pedido que me liquiden los derechos de Cancioneiro igualmente con libros. No fue posible. Hay no sé cuantas intervenciones mías y no sé cuantos despachos, en la Comisión de Cultura de tres presidencias para que se les liquiden sus derechos a los respectivos autores, ofreciéndoles la opción de que sea en libros, lo cual resultaría más económico para el Centro. Yo no sé quién detiene las gestiones, pero sé que el fraude –porque es un verdadero fraude– continúa sin que nadie lo remedie. A ver si tú tienes mejor suerte y te hacen más caso. Por lo pronto, te ruego ordenes que manden media docena de ejemplares.
Antes de mi repliegue orensano, he visto algunas veces al gran Dieste en La Coruña. Publicó un bello e intenso libro de diálogos. Somos muchos los que esperamos cosas importantes de esta magnífica madurez de nuestro amigo que tanta falta hacen entre tanta purrela irresponsable –y elogiadísima y premiadísima– con que aquí se nos abruma.

Mis afectos a la excelente Maruja, saludos a los amigos y un abrazo de año nuevo para ti de tu viejo amigo

E. Blanco Amor

Fuente del Monte, 3. Orense
Dime –ya se lo escribí a Silva hace días– si interesan colaboraciones mías en Galicia.

1966-00-00
Carta de Blanco Amor a Seoane. 1966
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. 1966 en 00/00/1966


[1966]

Querido Luis:

Te mando las pruebas de Valentín, llegadas en tiempo “record”. Falta la solapa y convendría meterle una faja llamativa.
A propósito de fajas, no te olvides de poner en A Esmorga uno que diga:
“Novela prohibida pola censura en España”.
Te sugiero esto –al menos para los ejemplos de aquí– porque será muy publicitario.
Valentín me dice que las monografías de Citania en Galicia a 70 y 80 pesetas, precio excesivo según se comenta.
Ahí te mando también las observaciones finales del otro.

Un abrazo

Eduardo

1968-07-12
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1968
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1968 en 12/07/1968

Buenos Aires, 12 de Julio de 1968
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Te envío por correo ordinario el libro de dibujos que acaba de salir, Retratos Furtivos, hermano mayor del que publicó Ediciones del Castro, Retratos Desguello, y el catálogo de la exposición retrospectiva de pintura que estoy celebrando estos días que abarca 20 años de trabajo, 1948-1968, unos ciento veinte óleos y que está obteniendo gran éxito de todas clases: público, venta, prensa, etc. En octubre estaremos en esa para pasar unos meses pintando y trabajando con Díaz Pardo en algunos proyectos que tengo de porcelana para Sargadelos, siempre con la pretensión de divulgar personajes e historia de Galicia a través de los bazares. Te felicito por tu renuncia a representar al C. Gallego en las condiciones actuales y por la carta enviada a Mourente. No podía ser de otra manera. Por mi parte cuando salí de aquí en octubre del 66, en vísperas de las elecciones, dejé mi renuncia escrita para ser entregada a Mourente si triunfaba, lo que ocurrió y entregó Fernández. Desde entonces, vivo absolutamente al márgen de la colectividad, viendo solo algunas personas que son amigos personales, pero continúo siempre con las audiciones de Galicia Emigrante, cuyo mayor eco se registra, como ocurre con muchos asuntos culturales nuestros, entre argentinos.
Recibo regularmente Grial y algunos libros de Galaxia que comento por radio. No dejéis de enviarme lo que podáis. Me pareció espléndido el libro para niños con algunos dibujos, supongo, de los hijos de Xohan Ledo. Creo que el continuarlos con nuevos títulos puede ser muy útil. Aquí está todo el fondo editorial de Citania que queremos donar íntegramente a Galaxia, son, como sabes, miles de libros y títulos muy diversos. No sabemos como podemos hacerlos llegar y si vosotros los aceptáis o no. Me gustaría que me escribieses sobre esto. En el catálogo hay algunos títulos importantes y actualmente están todos depositados en una oficina. Por lo de pronto nos interesa saber si aceptáis la donación. Te ruego me contestes lo más rápidamente que puedas a esto, pues quisiera que se resolviese el problema antes de salir yo de Buenos Aires.
Recibid Evelina y tu un gran abrazo de Maruja y mío. Tenemos ganas de veros con los otros amigos de ahí.
Seoane

1968-07-17
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1968
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1968 en 17/07/1968

Coruxo 17-julio 1968
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Acabo de recibir tu carta del 12 de los corrientes, y me doy prisa en contestarla.
Te agradezco mucho el anuncio del envío de Retratos furtivos y del Catálogo de tu exposición retrospectiva. En primer término porque tengo especial interés en coleccionar todas tus cosas, y en segundo lugar porque creo interesante hacer una nota en Grial para dar a conocer tu labor a sus lectores, que son muchos y calificados.
Mi renuncia a la delegación del Centro Gallego era inevitable. Resistí todo lo que pude para no dejar el campo libre a otras gentes. Pero llegó un momento en que, por razones de ética elemental, no era posible continuar. Así se lo hice saber claramente a Mourente, con la dureza necesaria.
Me alegra muchísimo que te decidas a venir en octubre a trabajar en los proyectos de porcelana para Sargadelos. Pienso que, en este particular, Díaz Pardo está realizando una labor muy meritoria, que habrá de valorarse debidamente en el futuro.
Respecto al fondo de Citania, de que me hablas, no es preciso decirte con qué satisfacción lo recibiríamos. Ya nos habían hablado algo de ello en Follas Novas, y en tal sentido le escribimos al Ing. Díaz, del que, por cierto, no tuvimos contestación. Como sabrás, estamos vendiendo en Galicia muchísimos libros editados por vosotros. Tantos, que ahí no dan abasto a los pedidos que les hacemos. Tu libro, Na bretema, Sant-Yago, lo agotamos, y lo mismo está ocurriendo con otros, como A esmorga, Galicia como tarea, los volúmenes de González López, Las ciudades gallegas, Las catedrales gallegas y bastantes más. Es decir, que las obras que estaban ahí dormidas por falta de salida comercial, las estamos liquidando nosotros.
Todas nuestras publicaciones te las seguimos enviando sin excepción. Supongo que las recibirás regularmente.
Es probable que uno de estos días salga para Caracas. Hay allí bastante lío en la Hermandad Gallega, pero creo que puedo hacer alguna labor positiva. Pese a lo que digan, el caso es muy distinto del del Centro Gallego de Buenos Aires. Yo me produciré en los mismo términos que lo hice en la Argentina, o tal vez más acentuados.
Y nada más por el momento. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego