Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.

----

Instituto Goethe

Institución pública alemá cuxa misión é difundir o coñecemento da lingua alemá e a súa cultura ademais de fomentar as relacións exteriores entre Alemaña e os países onde se atopa. O Instituto Goethe de Bos Aires foi inaugurado en 1967.
Epístolas
2 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1973-06-20
Carta de Shand a Seoane. 1973
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Shand a Seoane. 1973 en 20/06/1973


Buenos Aires, Junio 20, 1973

Queridos amigos:

Recibimos sus cartas de mayo 15 y junio 12. Nos enteramos con alegría del éxito de su exposición en Madrid. En mi carta anterior, hablé entusiasmado del sol, pero no del calor en Madrid durante los meses de verano. ¡Esto es otro andar! Comprendo muy bien su decisión de volver rápidamente a Galicia. Me agrada que les gustara mi cuento. Durante el último año he empezado a escribir cuentos, un género que no me había atraído anteriormente. Ahora que estoy entrando en ese mundo, lo encuentro fascinante y desafiante. La disciplina de la poesía es un elemento que ayuda en la difícil tarea de condensación. Cuando tenga unos cuantos listos, trataré de publicar un libro. Parece mentira que el general Perón esté otra vez en la Argentina y que haya llegado como una especie de Mao Tse Tung. Cada lugar común que pronuncia, cada disparate que sale de su astuta boca, es publicado como si fuera una joya de sabiduría. El histerismo de la ciudad nos entristece porque nosotros sabemos muy bien que al final es la clase obrera la que recibirá una patada, un vez más. Pero la historia no se escribe de acuerdo a teoremas geométricos, y Argentina no es ninguna excepción. La izquierda que apoyo el Frejuli pensando que podrían aprovechar el movimiento en su propio beneficio, poco a poco, se dará cuenta de su error.
Perón piensa nutrir a los obreros con slogans resonantes, mientras él desvía el “socialismo” del Frejuli hacia un estado fascista, tipo 1973. Se me ocurre un aforismo: “La historia y la histeria son vecinos”.

Un gran abrazo para los dos

Willie

Junio 21

Queridos amigos:

Estoy en un estado de ánimo espantoso. El desastre de Ezeiza ayer hace pensar que los cálculos más pesimistas respecto de las consecuencias de todo este proceso increíble de la vuelta de Perón se habrán de confirmar día a día. Ayer muertos y heridos en una batalla campal provocada por quién? Qué sirve a qué intereses? Es horrible.
Yo pensaba decirles unas pocas palabras entusiastas sobre un espectáculo teatral de alta jerarquía que nos gustaría Uds. vieran. El Teatro Gómez de Madrid vino invitado por el Instituto Goethe y dio tres funciones con el Informe para una academia de Kafka y dos obras del joven austriaco Peter Handke. Sensacionales obras y actor-mimo Gómez.
Pero ante tanta miseria, cómo hablar de grandeza? De todos modos, viva la amistad pura, desinteresada en la cual debemos refugiarnos si queremos resistir a una atmósfera de depresión alienante que se infiltra en todos los lugares en que se reúnen los que habitualmente hablamos de bueyes perdidos o las ventajas del aceite vegetal sobre las grasas animales.

Los quiere mucho

Susana

Sonia está muy enferma.

1977-04-29
Carta de Esther e Lipa Burd a Luís e Maruxa Seoane. 1977
Bos Aires
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Esther e Lipa Burd a Luís e Maruxa Seoane. 1977 en 29/04/1977

Buenos Aires, 29 de abril de 1977

Queridos Maruja y Luis:

Tienen que perdonarnos la demora en contestarles. Las razones quizás para bien de Uds. son la falta de estímulo para contarles cosas de aquí, y digo para bien de Uds. porque espero que todo sea distinto desde allí, con la óptica vibrante que se debe estar viviendo ahora. Nos da verdadera pena no poder compartir estos momentos. Uds. nos hacen verdadera falta, nuestro diálogo se va cerrando cada vez, ya que nuestros amigos se van dividiendo y por ello sólo de vez en cuando se puede mantener una conversación más o menos esclarecida. Es posible que sea, de nuestra parte, una pedantería pretender que poseemos la razón, pero tengo la firme convicción que no podemos tener a nuestro alcance los parámetros necesarios para saber más y no basarnos solamente en las informaciones intencionadas o temerosas de que estamos echando mano. Estamos esperando con bastante impaciencia el día de nuestra partida, para octubre, para verles y charlar.
Así nuestra vida transcurre igual que cuando se fueron. Seguimos “desfaciendo” los entuertos de nuestras cosas diarias, pero ahora sí que en su total estado final. Quizás un par de semanas nos separan todavía de los líos del cierre de mi oficina, pero es el verdadero fin de todas las ataduras. Es verdad que ya eran pocas, pero era necesario terminar todo y ello se ha prolongado hasta mayo, y me considero feliz que no sea aún más.
De todos modos he tenido tiempo para trabajar en lo mío si bien es cierto que no disponiendo de todo el día todavía, pero por este lado es donde recibimos las satisfacciones mayores. No por las cosas que hago que deben perfeccionarse mucho aún, pero por la libertad que ese trabajo significa, sin tener que rendir cuenta a nadie más que a uno mismo. Estoy “pensando” unos trabajos donde los fondos se integren mucho más que hasta ahora con el dibujo, donde este aparezca desde el fondo como si fuese parte de ese mismo fondo, ya que encontraba hasta ahora que había una especie de enorme separación entre los dos planos de trabajo: el fondo y el trabajo de las elipses. Quizás eso le quite un poco el aspecto actual de “pintura de relojería” que se me ocurre que tiene ahora, pero lo que debo cuidar, sin embargo, es el exceso de sutileza que surge al disminuir tanto los contrastes al punto de constituir un gran plano con apenas motivos que salen del fondo. En fin, veremos.
Quisiera que nos cuenten más de los trabajos y resultados de Luis. Aquí todos quieren saber de Uds. y nosotros quizás más que nadie.
La temporada aquí recién se inicia. Anuncian una exposición de [Raoul] Dufy que les confieso no tengo muchas ganas de ver. En teatro han empezado algunas cosas con comentarios, como siempre, muy contradictorios de parte de nuestros amigos: una Casa de Bernarda Alba 1 con María Rosa Gallo y dirigida por Alejandra Boero, también La Visita, una obra de un argentino cuyo nombre no recuerdo, pero que resultó ser una obra pedante y vacía. En cine hemos asistido a un ciclo de [Rainer M.] Fassbinder en el Instituto Goethe que resulta ser a mi juicio uno de los creadores más formidables del momento, en cine. Es un cine alemán por donde se lo quiera mirar, pero su lenguaje formal es tan crudo, tan desprovisto de efectos que uno tiene la sensación de estar comiendo un limón, así de ácido y así de simple. Por favor, perdónennos la tardanza en contestarles y escríbannos pronto y ahora reciban nuestro fortísimo abrazo tan cercano y cariñoso como siempre y el recuerdo de todos.

Esther y Lipa

[Manuscrito por Esther Burd na parte superior da carta:] Mío va un gran cariño y 1 deseo fortísimo de verlos muy pronto.

Esther
1 Escribe Fernanda Alba, pero debe referirse a la obra de F.García Lorca