Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.

----

Museo de América

O Museo de América é un museo situado en Madrid e creado o 19 de abril de 1941 e alberga as coleccións de arte, arqueoloxía e etnografía desde a época precolombina á colonial.
Epístolas
2 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1968-12-17
Carta de Seoane a Anita e Enrique Goldstein. 1968
Xixón
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Anita e Enrique Goldstein. 1968 en 17/12/1968


Gijón, 17 de diciembre de 1968

Sres. Anita y Enrique Goldstein
Buenos Aires

Mis queridos amigos:

Empezamos hace apenas unos días, una semana o algo así, a escribir a los amigos. Empezamos a necesitar respuesta, cartas de todos ellos que nos digan de sí mismos y de Buenos Aires. Nosotros hicimos el viaje de la manera que pensábamos: Nueva York, algunas ciudades alemanas, Dusseldorf, Colonia y Bonn y luego Roma antes de llegar a España. Las únicas sorpresas fueron el Museo de Arte Moderno de Roma, o mejor, el viejo museo totalmente renovado, puesto al día, con numerosos autores europeos incorporados y perfectamente situados con arreglo a la trayectoria que siguieron, espléndidamente distribuidas las salas e iluminadas. Pasó a ser uno de los más notables museos de Arte Moderno de Europa. En Barcelona, hemos visto una gran exposición de Miró, alrededor de 400 obras de pintura, escultura y grabado. Le hemos escrito hace algunos días sobre ella a Sofovich. Está dedicada a homenajear los 75 años del pintor y se une a ella la creación de un Museo Miró para el cual éste donó cuarenta obras. Al mismo tiempo, el Municipio de Barcelona le encargó un gran mural para el aeropuerto de la ciudad y la decoración de un trecho del piso de las Ramblas, igual que a Picasso. En cuanto al Museo Picasso, le incorporaron toda la serie de Las Meninas, aparte de nuevos grabados, lo que aumenta el Museo en unas setenta piezas aproximadamente. Barcelona se convierte con todo esto en una de las más importantes ciudades de arte de Europa: Museo de Cataluña, de arte Románico, pintura mural y escultura; Museo Marés, de escultura románica, gótica e imaginería española, estos dos Museos únicos en el mundo. Museo de Arte Moderno, en obras; Museo del Teatro con buena cantidad de bocetos y figurines de Gordon Craig y de la ópera rusa; Museo Picasso, y, pronto, el Museo Miró y el del traje, que va a ser, según parece, un museo muy completo. Aparte de ellos, existen colecciones inusitadas de filatelia, de sombrillas del siglo XIX, de abanicos, de cajas de fósforos del mundo, de naipes, de tabaqueras, etc., que dan idea del amor catalán por el coleccionismo. Pero de todo esto ya hablaremos con calma. En Madrid, hemos visto alguna exposición de pintores nuevos, una exposición Bauhaus y luego los museos tradicionales al que se añadió ahora el Museo de América, que dirige un *ex-compañero mío de Facultad y amigo mío, destinado hasta ahora a la América pre-colonial con piezas aztecas, mayas, incas, etc., pero al que se va a añadir la parte colonial y el arte actual de América.
Bueno, esto es todo. Iré escribiendo regularmente a partir de ahora, sobre todo tan pronto esté instalado en Galicia.
¿Cómo fué al viaje a París? Estamos deseando conocer noticias. ¿Cómo están todos? ¿Y Susana y Edgardo? ¿Está Sofovich en la nueva casa?

Escríbannos y reciba mientras tanto con el saludo para todos los amigos el abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1972-12-01
Carta de Heredia a Seoane. 1972
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Heredia a Seoane. 1972 en 01/12/1972


1º de Diciembre de 1972
Madrid-España

Querido Seoane:

Hoy entregué la primera carta en el Museo de América al Sr. Carlos…(no recuerdo) quien me atendió muy bien y habló de Vd. con ese afecto que deja ver a las claras la sinceridad con que se expresa. Me dio una lista de Galerías (4) para ver en su nombre y estuve con Laxeiro con quien me divertí muchísimo por el humor y vitalidad de su charla, mucho menos formal y más atractiva a mi sensibilidad.
Aquí me entero que tanto a Vd. como a él le gustan tanto los dulces como para poder ser llamados golosos o, al menos, así lo expresó él muy cariñosamente. Le comenté que Vd. viajaría para febrero y esto lo puso verdaderamente contento. La embajada, por medio de Recondo, me prometió ya el auspicio para “posible futura” muestra, se inauguró hoy una galería, donde podría exponer, pero aguardo mejor oportunidad con la esperanza de actuar en Gal. de primera línea y hacer una muestra de verdadero interés (espero). El taller de grabado de la universidad es muy bueno verdaderamente y pienso aprovecharlo a fondo, ni bien me entreguen el carnet en cultura hispánica, comenzando por monocopias hasta tanto logre conseguir materiales para trabajo en aguafuertes que ahora es imposible, dada las nulas posibilidades económicas. Las posibilidades crecen en cuanto a actividad y decrecieron en forma alarmante en el aspecto práctico. Estamos buscando sitio para alquilar cualquier agujero donde puedan descansar nuestras humildes humanidades. También es posible que Nati exponga tapices y con el auspicio de la embajada. Pronto inaugura Machió No sé todavía de que manera subsistir dada mi gran inutilidad práctica y la situación poco faborable debido a la hurgencia creada por el fantasma necesidad, enemigo fiel e inseparable.
Pienso que si quisiera escribirnos, podría hacerlo al consulado argentino en Madrid, ya que aún no tengo dirección puesto que pienso salir del Hostal tan pronto como me sea posible. Si llegara Vd. a Madrid antes de recibir mi dirección permanente, podría dejarme halgún mensaje donde Gerardo Aparicio, T.E. 226-5408 con quien yo me comunico constantemente. Mañana tengo cita con Azcuaga y con Moreno Galván, mejor dejo espacio para comentarle los resultados de esto.
Madrid es duro, como todo en la vida, pero pienso que no es impenetrable, como todo en la vida. Y siempre queda una esperanza escondida por más que la realidad demuestre lo contrario.

8 de diciembre de 1972
Madrid

Querido Seoane:

Vendí unos grabados y alquilé un depto. en: CALLE LINEO 22-BUZÓN 10-Dpto. H-MADRID 5. Aquí estamos con 3 habitaciones por 3.800 pesetas, amueblado –el bulín era pequeño y el mobiliario frugal y así es. Posibilidades de exponer en gal. de primera línea, se dio una con una gal. nueva, pero espero por mejor oportunidad. Oswaldo Guayasamin que expone actualmente aquí en el Museo de Arte Moderno me compró dos que aún no entregué, pero pienso hacerlo el lunes.
Me gustaría mucho saber de Vdes. sobre todo si van a venir a vernos cuando estén en España. Espero que sí, verdad? Hace frío, pero no tanto todavía. Uno puede tomar un chato por 3 pesetas en frente con una tapa de pulpo por 25 pesetas y entrar un poco en calor.
El dpto.. no tiene ducha, pero pensamos comprar un calentador. Para mañana esperamos las bombonas. Dios nos salve del hambre y del frío, amén. Espero...

Los quiere:

Raúl