Colección: Isaac Díaz Pardo e Luís Seoane

----

Art Gallery International

[galería de arte] Galería de arte de Bos Aires na que en 1968 se realiza a primeira retrospectiva de Luís Seoane coa colaboración da Galería Bonino de Bos Aires e coa axuda da crítica de arte Laura Buccellato, baixo o título "Luis Seoane, exposición retrospectiva (1948-1968)".
Epístolas
7 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1968-01-06
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 06/01/1968

Buenos Aires, 6 de enero de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido Isaac:

Recibí tu carta con el conocimiento de embarque de las jarras, que te agradezco. Entregué todo a un despachante de aduanas y espero que al desembarcar no ocurra nada, pues, de acuerdo con los trámites, yo no estaré presente. Buenos Aires está como siempre y recibimos el Año Nuevo con nuevos aumentos de precios, también como siempre. Camilo pasó el fin de año con nosotros y un núcleo de amigos, entre ellos el poeta inglés Shand y Sra., que irán por ahí tratando de conocer Galicia seguramente en Mayo. De la colectividad no sé nada. Estuve con Villamarín en casa la noche que vivieron a cenar Paz Andrade y Fernández, fue invitado por Núñez Búa, no soltó prenda sobre el C[entro] G[allego], yo tampoco hice nada para que la soltase. No era el momento oportuno. Desde luego confirmé mi desconfianza hacia su actitud por lo que dicen unos y otros de los derrotados. Estos días sale para España invitado por Cultura Hispánica José Blanco Amor. Supongo que irá a Galicia donde estoy seguro será bien recibido, al menos por Naya, colaborador de la revista igual, que el hijo de Lugrís. Atento a las declaraciones.
De acuerdo con la venta del cuadro a Beatriz Rey por tratarse de una amiga. En cuanto a las exposiciones de que me hablas haz lo que quieras, siempre que no se expongan más de 25. No me gusta, esto sí, la idea de hacerla en el Ayuntamiento. Ya sabes por qué. Este año tengo una gran exposición retrospectiva en el mes de julio, en Art Gallery International de esta capital, y fui invitado a exponer en la Universidad de Lima. No sé qué hacer. Por otra parte también tengo una exposición de Grabados en el Museo de Bonn después de Mayo y otra posible exposición en Munich. Además envié tres grabados nuevos a la II Bienal de Grabado de Cracovia, en Polonia. Como puedes ver trabajo, aunque no todo lo que quisiera. Te escribo muy rápidamente, sabes que por estas fechas no hay apenas noticias que transmitir en Buenos Aires. Desde el día 1º estamos pasando unos días estupendos en cuanto al clima, pues diciembre fue calurosísimo. Tuvimos noticias de que se creó la cátedra de idioma gallego en la Universidad de Barcelona y que fue encargado de ella Basilio Losada. Siento mucho no haber ido a esa ciudad en este último viaje y conocer personalmente alguna gente de la que allí está. Pero es imposible conocer a toda la gente interesante y estar en todas las ciudades. Volveremos al Castro no sabemos cuándo, pero este año. Quiero ver si podemos hacer algo con las tejedoras aparte de lo que pueda hacer “sobrecubierta”, tratando de arruinar tu ideal de perfección cerámica. Rosenthal de Buenos Aires abrió una sucursal en la calle Talcahuanoi, muy bien puesta, con excelentes piezas europeas de cristalería y cerámica. Aquí se están haciendo excelentes obras de cristal, algunas muy originales. Tove montó su taller propio de cerámica en el barrio de Belgrano y parece irle bien. La exposición de la Escuela de Cerámica de este año fue dedicada a Arranz. Se vendió todo, como siempre. Esta es una carta muy particular que deberás perdonarme.

Un gran abrazo para Mimina, para ti, José, Rosendo y los amigos. Saludos a los Dieste y a Mincho. Un abrazo de Maruja para todos vosotros.

[Seoane]

1968-05-24
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 24/05/1968

Buenos Aires, 24 de maio de 1968.

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Ayer recibí tu nueva carta y, junto a ella, la copia de la escritura del Laboratorio de Formas, las fotografías de las obras de Sargadelos y la noticia de La Voz de Galicia, de la publicación de los libros. Recibí los cuatro míos y el de Neira Vilas que enviaste. Muy bien. El mío quedó en general muy bien. Espero que la gente, apoyada en tu prólogo, entienda la intención de los dibujos y los pies. Te ruego me cuentes sinceramente la opinión de las gentes ahí. No olvides que uno hace lo que puede por conocer la opinión de los demás. En todo existe un proceso de curiosidad y uno hace cosas para establecer un diálogo con el mundo que le rodea, aparte la necesidad que sentimos de expresarnos. Ayer acababa de contestar a tu carta anterior cuando el correo trajo tu nueva carta y vuelvo a escribirte anulando la otra, pues muchas cosas cambian después de la lectura de la última. A Neira Vilas le escribiré por tu intermedio uno de estos días y le enviaré lo que pide. Esta temporada anduve “de médicos”. Me encontraba mal, con un aprensión muy alta que no me disminuía y hube de hacer análisis, electrocardiograma, fondo de ojos, etc., hasta resulta que tenía algo que se llama “bloqueo de rama derecha de corazón” un título casi oriental y poético que no es por lo visto como enfermedad muy importante y que debo tener desde hace diez o quince años, o haberse originado por esas fechas. Como consecuencia debo comer a régimen, andar unas treinta cuadras diarias, trabajar menos, despreocuparme dicen, no fumar. hago casi todo lo que me recetan, además de tomar unas píldoras en cada comida. También dejé de fumar. No lo hago desde el día 1, y desde el día 1, sueño con el cigarrillo. Dejé cualquier otro sueño. No es fácil. Masco chicle. Me asombra lo de La Voz, suponía todo superado y en ningún momento pensé que se pudiese romper con Bocelo, ¿qué significa todo esto?. No creo que a esta altura se pueda dar marcha atrás. Sería lamentable. Y también me sorprendí del regreso de Camilo. No quiero creer que renuncias a luchar por tu derecho a la fábrica de Magdalena. A Camilo le hablamos por teléfono días pasados, casi no viene por Buenos Aires y volveremos a hablarle mañana o pasado para reunirnos con él. Creo que vale la pena que luches por Magdalena, aunque como siempre continúe pensando que tu labor importante está ahí. Debéis hacer un viaje a Buenos Aires. En cuanto al ingreso de Albalat al Laboratorio de Formas, tú sabes que apenas lo trato, lo conocí por ti y hablé con él dos o tres veces, en los dos viajes míos. Me pareció una excelente persona, muy informado en general de muchas cuestiones y las que vi de sus obras me gustan. Pienso, como tú que puede ser útil al Laboratorio de modo que tú resuelve como creas conveniente. Nosotros iremos en octubre. Antes no es posible. Esta vez viajaremos exclusivamente a España pasando antes 15 días en algún sitio. En Julio se celebra la retrospectiva mía con 120 óleos, permanecerá abierta durante todo el mes y en Agosto hago una de grabados, unos 50, en una galería nueva, “Perla Figari”. La de óleos de acuerdo con Bonino la hago en la “Art Gallery”, una galería impresionante en Florida y Viamonte. Estos días se celebra en el Museo una espléndida muestra, “De Cezanne a Miró”, de museos y colecciones particulares de los Estados Unidos y en Octubre se celebrará aquí la primera Bienal Internacional del Grabado. Tengo ganas de organizar contigo algo de esto en Galicia, en La Coruña, una Bienal del dibujo y grabado, o del grabado y artes gráficas, quizás mejor lo último, a la que se acudiría por invitación y que podría ser el fundamento de un Museo del Grabado en La Coruña. No comentes aún la iniciativa, pero piensa en ella. Es relativamente fácil organizar y se trataría de interesar a un núcleo de industriales y comerciantes de la ciudad para financiarla, que, teniendo el local, el del Ayuntamiento supongo para este caso, costaría muy poco. Todo el material en general se mueve por correo certificado y el gasto más importante sería la estancia de unos jurados en un hotel de la ciudad, sus viajes, y los premios, que pueden ser de toda la región y aún del exterior. Los premios serían adquisición y estos grabados serían propiedad del posible Museo. Bueno, ya hablaremos de todo esto. A La Coruña le serviría para proyectarse internacionalmente en el campo del arte. Esto, si te gusta, podría ser una de las primeras iniciativas públicas, más adelante, del Laboratorio de Formas.
Del libro envíame unos 10 más. Pronto sale el de aquí, dentro de una semana aproximadamente. Lamento que Willian Shand no hubiese ido hasta ahí, que Dieste no lo decidiese. Me gusta mucho Sargadelos.

Un gran abrazo para Mimina, para ti, para todos, de Maruja y mío

Seoane

1970-06-09
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 09/06/1970

Buenos Aires, 9 de junio de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Llegamos el sábado a las 11 de la mañana hora argentina a Ezeiza y nos esperaban un núcleo de amigos. El resto del sábado, la tarde, lo pasamos con mi familia, primera parte, y durmiendo desde temprano. El domingo vinieron amigos a casa. Muchos preguntas sobre vosotros de Scheimberg, Lipa Burd y Esther y los Lifschitz. Contestamos a todas. El lunes, ayer, estuvimos pendientes de la radio. Onganía cayó sin pena ni gloria. Creemos que el pueblo se alegró, nosotros desde luego. Esto es todo en poco más de dos días. Los amigos me presentaron un programa de catorce películas que por lo visto resulta indispensable ver, encabezadas por Z y La caída de los dioses que llevan muchas semanas en cartelera.
Antes de salir de ahí hablé con Martínez Barbeito, quien enviará, dijo, más obras para el Museo. El dibujo de Maside fue una primera entrega. El viernes, nos ofreció una comida Álvaro Gil en su casa, en la que estuvieron presentes Felipe y Totora, los Rey y Paz Andrade. Álvaro Gil dona un Frau, el pintor vigués de la generación de Maside, y un Grandío. Está entusiasmado con el Museo. Se trata de una donación inmediata, independientemente de las otras. Felipe Armesto dona la caricatura de Prudencio Canitrot hecha por Castelao, a cambio de otra, de Cousas da Vida, que Valentín prometió darle. De recoger las obras donadas por Álvaro Gil quedó encargada Beatriz Rey. Fue una comida muy simpática en la que todos parecían unos vendedores del rastro o del Mercado de las Pulgas.
Cenamos en vísperas de venirnos, el jueves, con Chávarri y María. Muy bien, pero por conversaciones que tuve con otras gentes, cuidado con envolverse con sindicatos. Nadie quiere saber nada de éstos. Quizás se pueda trabajar con Chávarri al margen de éstos. A mí continúa pareciéndome leal y buena persona. Esto es todo. Te escribiré con más calma e informándote de lo que pueda. Estoy exponiendo, no sabía, en Rosario. Te enviaré catálogo.

Un abrazo a todos, a Mimina, a José, a José Luis, Ángel, etc., y especialmente a Carmen y Rafael que suponemos de regreso de Rianxo.
Uno fuerte para ti de:

Seoane

Nota: Laxeiro está exponiendo en Art Gallery de aquí. Hablé por teléfono con él. Nos veremos hoy. Llegamos a tiempo, te lo digo antes, para presenciar el nuevo golpe de Estado. La gente está optimista, del pueblo, se entiende. Esta vez parece ser que las ideas foráneas procedían de España y contra esas ideas se habían sublevado en 1810.
Te envío esta cita de LE CORBUSSIER que creo muy interesante para un próximo Congreso de diseño y para L[aboratorio] F[ormas]: “Ustedes ríen porque registro el molino de viento de hierro, ese molino que gira por todas partes en la Argentina al lado de las casas. ¿Piensan que lo denunciaré por no estar diseñado, en dórico, gótico, corintio o toscano y ser simplemente ferretería?
Nuestras casas serán correctas cuando concuerden con el molino de viento, que es un hecho honesto”
Le Corbusier-1929.

1974-09-03
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 03/09/1974

Buenos Aires, 3 de Septiembre de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Empiezo hoy a despejar mi mesa de cartas. Tengo aproximadamente un medio centenar sin contestar y alguna se remonta al mes de febrero o marzo. Todas ellas pesan sobre mi conciencia. Una de las últimas es una citación que me envió Sineiro a una Junta General Extraordinaria que se celebrará en esa el 10 de septiembre y espero que me represente José Luis a quien también, creo, debo carta. Pero la verdad es que ayer terminé con los compromisos de trabajo que debía cumplir inmediatamente. Finalicé una carpeta con temas de circo para Art Gallery y están en imprenta, como creo te escribí, un libro, El Matadero, de un escritor romántico argentino, Echeverría, con 16 grabados en madera míos y Arte Mural. Ilustraciones con texto mío y reproducciones de ambos géneros del arte de obras propias para la Editorial Sudamericana. Un libro de pequeño formato donde me refiero muy brevemente a las corrientes muralistas de nuestro siglo, señalando las más importantes y su relación con la Argentina. Aparte un breve ensayo sobre el libro ilustrado en estos setenta años, el libro de bibliófilos, y refiriéndome a los comienzos de la renovación del libro. Se trata de breves textos sobre asuntos de los que no suele escribirse demasiado. En castellano sólo existe como algo válido en cuanto a arte mural un texto de Siqueiros, que yo sepa, y algún manifiesto mejicano. Sobre la ilustración y el libro en el siglo XX sobre estos temas. Hoy, martes 3, inauguro una exposición en Bonino. En octubre otra en una galería del barrio de San Telmo, en Diciembre en Punta del Este y por último el 5 de enero en Mar del Plata, que se vino transformando en los últimos años en un gran centro artístico, posiblemente el segundo después de Buenos Aires.
Después de hablarte de mí lo haré de la escritura de fundación del Museo Carlos Maside. Sospecho que no le diste demasiado importancia aún tratándose, como resulta ser toda escritura de ese carácter, del documento fundacional de la institución. No se refiere para nada al origen de ella, a la necesidad de creación de ese tipo de museo que tú y yo proyectamos un día. Altera la decisión nuestra de entonces, afirma que reunirá obras desde Castelao, cuando nuestro pensamiento fue reunirlas a partir de la generación del treinta y coleccionar todas las posibles de Castelao como homenaje a éste. Olvidan consignar el nombre de los donantes de las obras como si éstas hubiesen surgido por generación espontánea en el museo, no interesarse a la historia de ellas y no premiando de esta manera, algo que hacen todos los museos del mundo, a quienes se desprendieron de valores en beneficio de su pueblo. A pesar de todo cuanto hablamos sobre el destino de las obras en caso de disolución del museo olvidaron consignar como posibles beneficiarios a los museos municipales gallegos, el caso por ejemplo del Museo Castrelos, o alguno en formación como parece ser el de Santiago y el del Ayuntamiento de La Coruña, si las actuales autoridades continúan pensando como Pérez Ardá, y en cambio habíamos decidido que de ninguna manera podían pasar al Estado, que no sabemos qué harían con un fondo de ese tipo sino desglosar aquellas obras que puedan interesar a museos de Madrid y arrinconar en depósitos las otras o distribuirlas por el territorio de la península en su afán histórico por desconocer los fundamentos culturales de los pueblos peninsulares. Y también ¿por qué no decirlo? Cuando se redacta una lista de nombres de este carácter se establecen en orden alfabético. ¿Por qué he de ser precisamente yo el último, que vengo escribiendo y hablando sobre museos desde hace tantos años, habiendo iniciado éste contigo? ¿Es que hubo dudas de última hora para incluirme? De haberlas habido te ruego me lo digas porque me falta tiempo para dejar de ocuparme también de esto. No quiero escribir sobre esto a nadie. Es muy buena tu nota sobre Espinoza Dueñas, no tanto la del Sr. García Gallardo que olvida el origen judío de Espinoza el holandés para hacerlo, ¡Oh, los tópicos! ibero-lusitano hablarnos del “noble” pueblo gallego, “particular poblador de las Américas” como si antes no lo fuese de media España. Pero me sorprende que no se publicase el texto en gallego. ¿Es que no se trata de un museo gallego o vuelve a estar prohibido el usar idioma de su pueblo?
Estos días llegó a Buenos Aires un joven poeta concreto que me envió González Garcés, salamanquino, casado con coruñesa, al que trato de orientar y aquí estuvo exponiendo Lodeiro, de Vigo, que tú conoces, y para el que hice una “Figuración”. De política tenemos mucho que hablar. Como en sociedades mercantiles se usan alianzas, el dos contra uno, tan simple pero tan eficaz cuando uno, dominador, trata de hacer burdamente lo que quiere.
Cuadrado ha tenido otro hijo, Ramón María, ya son dos. No está mal para su edad. Trabaja lo que puede. Pienso que vivirá más de noventa años. Está feliz. Su mujer, geóloga, también lo está. Yo tengo que tratarme de unos mareos extraños que se suceden y de una ciática molesta. Trabajo en la monografía de Bagaría. Acumulo datos para el libro sobre Maside.

Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío.

Seoane

1976-09-11
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 11/09/1976

Buenos Aires, 11 de Septiembre de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tus cartas del día 15 y 25 de agosto y de ellas me sorprendieron las noticias referidas al Museo. No conocía tus intenciones ni te creía capaz de sustituir al Patronato que nosotros mismos designamos, que es nuestro Patronato, esté o no registrado por el Estado, citando por tu cuenta, personalmente, en lugar de que sus autoridades citasen a sus componentes, entre los cuales están incluidos los representantes del Laboratorio de Formas y Cerámicas del Castro. Tú sabes, lo has publicado, que el Museo es algo que a mí me importa mucho, más que todo el resto de proyectos que hicimos juntos y de todo aquello otro en lo que no intervine a partir de inaugurado Sargadelos. Con él no quise proyectar un Museo más al uso corriente, sino un centro de cultura gallega y en esto estuvimos de acuerdo. Entregué todo lo que pude para él y conseguí mucho de mis amigos de siempre. Creo, pues, que deberías haberme escrito sobre tus intenciones por si tenía, por mi parte, alguna proposición que hacer. Bueno, esto es algo consumado y que yo no deseo discutir. Pero dime por lo menos qué es el “Laboratorio de Industria y Comunicación”, dónde está situado y quienes lo componen, si puedes decírmelo. En tus cartas siempre adviertes que tomas nota de las mías pero casi nunca las contestas. En la última te manifestaba la posibilidad de que necesitase un documento, sin poder explicarte más, y no me has contestado a eso, si podía o no contar contigo para ello. Ya no me contestes. Durante más de un mes esperé una respuesta que no llegó. Trataré de resolver cualquier problema que se presente en un momento en que a uno le acosan los trabajos y problemas. En cuanto al folleto para el Museo lo tengo muy pensado desde hace años, tendrá que ser un pequeño folleto en lugar de un tomo como tenía proyectado. No voy a pensar algo, como tú escribes, en esto. He pensado años en el Museo de Arte Gallego y lo único que me faltó siempre fue capacidad ejecutiva y dinero para hacerlo como soñé. Sé para qué puede servir y tengo muchísimas notas tomadas en cuanto a su eficacia con respecto a Galicia. Pero en Diciembre o Enero hablaremos de esto. Cuando regresemos y, toma nota, por vez primera digo “Si Dios quiere”, por no sustituir la palabra Dios con alguna otra, destino, fortuna, azar, buena estrella, etc.
Perdóname esta carta. Te estoy escribiendo con todo mi fastidio por tu actitud, por suponerme ajeno o casi ajeno al Museo, o a los problemas de él, o por decidir por ti mismo lo que debiera haber constituido un motivo de diálogo entre los dos, que somos los fundadores, escrituras aparte.
Te ruego ahora que nos digas como están Varela y Marika, si continúan en El Castro y qué proyectan.
Trabajo mucho. Ya ni siquiera vamos al cine. Estos días terminé de grabar un bestiario que hago con el poeta Alberto Girri para un edición de bibliófilos, trescientos ejemplares. El 18 expongo en Tucumán, en octubre en Rosario, en Diciembre en Art Gallery de Buenos Aires y en Enero Mar del Plata. En las dos últimas si podemos no estaremos presentes. Pensamos marchar en Diciembre, ya te lo escribí, si podemos. Ahora expone Laxeiro en una Galería de La Boca. Muy buenas las obras que envió. Estos días te enviaré la monografía que salió sobre mí. Como puedes notar la participación de Castelao y Souto en la Bienal no se registra en parte alguna.

Un gran abrazo para Mimina y para ti de Maruja mío.

Seoane

Recibimos ahora mismo un tu carta y la de Mimina con el pésame por el fallecimiento de Emilio que os agradecemos mucho. Fue una noticia absolutamente inesperada. Creemos que La Coruña perdió una persona que le fue eficaz por su cariño hacia ella. Quedamos desolados. Agradecemos el saludo de Mari Luz. La carta de Varela que contestaré en los próximos días. Otro abrazo.

Seoane

1976-10-01
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 01/10/1976

Buenos Aires, 1º de Octubre de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 21 del mes pasado, que no contesté antes por la huelga de correos de España. Sólo quiero decirte que no busco pretexto para atacarte como sostienes en la tuya, sino que te participaba mi sorpresa de que convocases tú una reunión y no lo hiciesen Álvaro Gil y Dónega Rozas, como a mi juicio corresponde, a pedido tuyo si tú lo querías. De que yo no supiese nada del Laboratorio de Industria y Comunicación ni dónde estaba situada esta institución, que no recuerdo se llamase así, pues por mi parte, aún sin tener nada que ver con ella, hubiese objetado la palabra Laboratorio y además no estaba seguro de si era la institución proyectada para El Castro o si se trataba de una nueva asociación que habías fundado en Sargadelos y en este caso estaba dispuesto a no querer saber nada más del Museo ni de ninguna clase de compromiso contigo. Me alegré pues, de la carta tuya por esta aclaración, airada sin motivo, puesto que el ofendido por participarle los resultados sin consulta alguna anterior, que creo se me debe de parte tuya, debo ser yo. Ya hablaremos de todo esto cuando regrese. En cuanto al contrato me referí a él de la única manera que supe procurando que entendieses. Supongo lees los diarios, y por años y pleitos, etc., debes estar entrenado en sobreentendidos. Volveremos, si podemos, seguramente en Diciembre, a fines. Comprendo que no me entiendas. Tampoco te entiendo yo a ti, ni tu afán de hacer todo por tu cuenta lo que deben hacer los demás, seguramente creyendo aliviarles trabajo. Tú no me entiendes ni yo tampoco te entiendo. Sin embargo pienso que algo nos une y es la amistad profunda que nos profesamos. También estamos deseando veros y te ruego no hables más de apartarte del Museo, pues también me apartaría yo. Pero tampoco creo que las obras puedan trasladarse a un local recién construido y sin condiciones climáticas, con humedad en las paredes, etc., más o menos inmediatamente como parecía sugerir la carta que da lugar a estas explicaciones. Pienso que podría buscarse otro local provisional en Sada o en La Coruña y mientras tanto hacer una selección de las obras y exponerlas en todas las ciudades gallegas. No fuera de Galicia, con el título de “Obras del Museo Carlos Maside”, comenzando, naturalmente, por La Coruña y organizando conferencias en cada ciudad. Todo ello con un catálogo general para todas ellas con una nota nuestra como prólogo, solamente en idioma gallego y pequeñas fotografías de las obras.
Esto es todo por hoy. Estoy exponiendo en la ciudad de Tucumán, con mucho éxito. Fui recibido de una manera extraordinaria. Renuncié a exponer en Rosario. Lo haré a mi regreso de España. Expongo en Enero en Mar del Plata y en Diciembre en Art Gallery de Buenos Aires, acuarelas, pequeños óleos y ejemplos de mi obra gráfica desde la década del cuarenta. En Noviembre sale mi Bestiario junto con poemas de Alberto Girri sobre el mismo tema. Espero que sea una edición extraordinaria y original.

Abrazos de Maruja y míos para Mimina; María, José y Carolina, si ya los recibe, y para ti de

Seoane

1976-11-05
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 05/11/1976

Buenos Aires, 5 de Noviembre de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del día 12 del mes pasado acompañada de dos fotocopias, la del acta redactada por Dónega en su calidad de secretario del Patronato del Museo Carlos Maside y que debiste, si querías, enviarme sin subrayados, pues no conocía esa acta (se hizo seguramente después que me vine), y para hacerme “tragar”, esta es la palabra, el que yo conocía el nombre de la empresa que se montaba en El Castro o al lado del Museo. Pues bien, no conocía su nombre sino otro que olvidé, que le habíais puesto y que aparecía de alguna manera la palabra artistas, y, si lo denominasteis así en la reunión del 19/VIII del 75, como se hace constar en el acta, yo no lo percibí entonces. En cuanto al subrayado de la cita para la primera reunión del Patronato y la fotocopia de la cita misma, donde aludes al acuerdo entre Álvaro, tú y yo, para que tú la hicieses, ya que alguno de los organizadores del Patronato tenía que hacerla, y, a los dos, a Álvaro y a mí, nos pareció que nadie mejor que tú, por múltiples razones, debía hacerla. Perdóname que vuelva a aludir a estas cuestiones. Entre la cita primera y la segunda la diferencia está en que está designado el Patronato y existe un secretario que debe actuar y no se puede ni se debe suplantar. Cambia la situación entre una cita y otra. En los testimonios y pruebas escritas hay que tener mucho cuidado en observar las situaciones que influyen para su existencia. Esto es todo. Quiero que me perdones. Pero hay una cosa más, cuando escribí mi carta que te produjo esa reacción no estaba de mal humor y no podía sospechar que tuvieses tan pobre idea mía al pensar que soy capaz de usar a un amigo querido como válvula de escape para mi mal humor. No quiero responderte a lo que se refiere a la invitación a las comidas, ¿para qué? No estaba de mal humor entonces, tampoco lo estoy ahora. Tú no debes tomar a mal el juicio que de buena fe pueda merecerme una actitud que a mi puede parecerme errónea, ni sospechar intenciones segundas, mal humor o lo que sea, en ese juicio.
Te envié la fotocopia de una carta que enviamos a Soledad y la monografía que se publicó sobre mí y que creo que te había anunciado, también se la envié a José supongo que os habrán llegado.
Saldremos de aquí a mediado de Diciembre. Inauguro antes una exposición en Art Gallery el día 13 y queda otra en Mar del Plata que se inaugura en Enero. Expuse el mes pasado en Tucumán con mucho éxito. Se trata de una ciudad con un gran movimiento cultural. Esto es todo. Te escribiremos cuando tengamos concretada la fecha de salida.
En cuanto a Soledad, os escribió sin anunciárnoslo, se pasó estos años soñando con la invitación que le hicisteis. No podemos ser nosotros los que aparezcamos como ogros que le impidiesen cumplir sus sueños.

Un fuerte abrazo para Mimina y para ti, José, María, Mariluz, y besos a Carlina, también de Maruja y mío.

Seoane