Proxecto epístola

Agrupación de coleccións epistolares para a páxina institucional do Consello da Cultura Galega.


Vigo 16-febrero 1956

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta, junto con la que Maruja le escribió a Evelina. Me alegro que te haya interesado la Antología de nuestra lírica contemporánea. Aquí provocó una larga y enconada polémica de prensa, que se inició porque algunos poetas gallegos en castellano no figuraban en ella. Después la cosa se fue complicando, y se publicaron unos veinte comentarios sobre el tema. Uno de los últimos, insertaba una relación de 53 poetas en gallego, que quedaron ausentes de la colectánea. Es curioso que libros de este tipo sean los que agiten los ánimos y provoquen controversias. Pero la cosa tiene sus ventajas, porque incrementa la venta de la obra.
Ahora estoy preparando el tercer tomo, que estará dedicado a los poetas del pasado siglo, y después José Mª Alvarez Blázquez editará el segundo, consagrado a la poesía de la decadencia y a la popular.
Nos produjo una enorme satisfacción la noticia que me das sobre el encargo que te hicieron de ese nuevo mural. En definitiva, la obra que realizas como artista y como intelectual, está cobrando una dimensión que ni tú mismo aciertas a valorar en su verdadera importancia. ¿Cuándo me enviarás el nuevo libro de poemas que editaste? Estoy deseando leerlo. También me agradaría recibir el volumen de Vesteiro Torres.
De por ahí no recibo noticia alguna desde hace varios meses, si se exceptúan las que tú me das. Del Centro Gallego ni siquiera me comunicaron la llegada de los originales de Cabanillas y del material que les remití. Tampoco, claro está, contestaron a mis cartas, ni me hicieron efectivos los adelantos que realicé. No sé a que atribuir tan prolongado silencio.
La Revista sigue gustando mucho aquí. Constituye, quizá, una de las labores tuyas que conquistaron más eco. Muchas personas se dirigen a mí con el deseo de que las haga suscriptores. Pero como no sé hasta que límite os interesará aumentar el número de éstos en Galicia, nada decido al respecto. Y por cierto, ¿salió ya el número de enero? Si fuese así, mucho te estimaría que me lo enviases. Yo sigo remitiéndote, periódicamente, colaboraciones literarias y gráficas, que supongo llegarán regularmente a tu poder.
Por la prensa de aquí, ya sabía del éxito de Díaz Pardo. Hace varios días que llegó, de regreso, a La Coruña, pero yo aún no tuve ocasión de hablar con él. Desde luego, estoy de acuerdo contigo en que se trata de un buen muchacho.
Hace varios días, te envié por correo ordinario certificado, los libros que me pedías: Apariciones en Galicia, Monumentos en Galicia, y ¡Wolfram, Wolfram! El primero de ellos, opté por adquirirlo porque no fuí capaz de localizar a Castroviejo. Creo que anda por Madrid, y que va a hacer un viaje por el extranjero. A Moreiras le di el encargo de que te mandase su libro de poemas. Cuando los recibas, no te olvides de advertírmelo.
Con Maside hace algún tiempo que no hablo. Sé que esta temporada se encuentra algo mejor de sus achaques. Sin embargo, considero imposible animarlo a que escriba nuevos ensayos, como el que tanto nos agradó a todos. No puedes imaginarte lo laborioso que le resultó el escribirlo. Bien sabes lo autoexigente que es. Después de terminarlo me lo pidió varias veces para nuevas rectificaciones, y gracias a que le dijimos que ya estaba impreso, si no a estas horas seguiría modificándolo. Hace algún tiempo le entregué un cuestionario para una interviú en tu revista. Lo acogió bien, e incluso empezó a contestarlo, pero de ahí no ha pasado. Ahora conseguimos que nos hiciese una portada para el nuevo libro de cuentos de Fole, que tardó mucho en entregarnos. En realidad, la enfermedad le ha restado ánimos para todo, y sólo en algunos momentos propicios que hay que espiarle, se le puede arrancar algo.
Le he pedido a Bouza el artículo sobre las Danzas Gremiales. Quedó en entregármelo para la próxima semana. Cuando lo tenga en mi poder, te lo remitiré. También te enviaré una nota sobre la exposición que clausurará mañana Elena Colmeiro. A mi modo de ver, la obra que exhibió es muy interesante, y supera a la que le ví en Buenos Aires. Por correo marítimo te mandé algunos de los comentarios que le dedicó la prensa. El éxito de público fue insólito en Vigo. Hoy tenía vendidas ya 52 piezas.
Uno de estos días te enviaré un ejemplar de la obra de Heidegger, traducida al gallego, que, por fin, acaba de editarse.
Sé que Paco Luís [Bernárdez] ha llegado a España, aunque no tengo de él más que noticias indirectas.
No te quejarás de la extensión de esta carta. A pesar de que estoy materialmente agobiado de trabajo, siempre busco unos momentos para dedicártelos. Supongo que tú seguirás mi ejemplo, y que me contestarás pronto y ampliamente.
Nada más. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Paco

O teu navegador non soporta PDFs incrustados. Por favor descarga o documento aquí.
Ficha documental [Imprimir]
  • Forma parte do conxunto:
  • Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.
  • Data:
    16/02/1956
  • De:
    Francisco Fernández del Riego
  • Para:
    Luís Seoane
  • Orixe:
    Vigo
  • Destino:
    Bos Aires
  • Ficha descriptiva:
    [Carta manuscrita]
  • Termos clave: