Carta de Anselmo Carretero a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1948.
25/02/1948Para Luis Tobío
Montevideo
Méjico, D.F., 25 de febrero de 1948
Queridos Luis y Mª del Carmen:
Hemos recibido vuestra carta del 8 de enero con más de cuarenta fechas de retraso, a pesar de venir por correo aéreo. Nos ha traído gran alegría. Vuestro Miguel es un "chamaco" muy guapo.
Aunque ahora tengo mucho trabajo, porque soy ingeniero de una fábrica de productos químicos situada a 25 Km de esta ciudad, sigo formando parte de la redacción de "LAS ESPAÑAS". El número extraordinario dedicado a la UNESCO tuvo un gran éxito y por él recibimos muchas y valiosas felicitaciones, entre ellas las de Juan Ramón Jiménez y Fidelino Figueiredo.
Como dicho número nos ocasionó un gran déficit, hemos tenido que dejar pasar bastante tiempo para reponer nuestras fuerzas económicas y comenzar a preparar el siguiente, que saldrá en el mes de marzo.
Desde que ingresé en el grupo editor de LAS ESPAÑAS pensé en que tú nos hicieras el artículo "COMPOSTELA" de la Sección "España en el Recuerdo". No dejes de enviarnoslo lo antes que puedas. Si nos llega a tiempo saldrá en el próximo número; pero si se retrasa irá en el 9. Lo presentaremos como el de "Soria" que publicamos en el número 6, y convendría que tuviera la extensión aproximada de éste. Lo ilustraremos con algunas fotos compostelanas.
También podríamos publicarte algunos versos cortos en gallego, como ya te dije, pero han de ser originales e inéditos. El objeto de publicar de vez en cuando versos en catalán y gallego es reafirmar nuestra posición ibérica, que acepta como igualmente españolas a todas LAS ESPAÑAS. Estamos en correspondencia con intelectuales portugueses que coincidan con nuestros ideales democráticos y de unidad peninsular. Tú como buen gallego tal vez puedas ayudarnos en este aspecto, que sin duda te agradará.
La corresponsalía que te ofrecemos y pedimos para LAS ESPAÑAS, es la literaria, con la misión de enviarnos de vez en cuando una carta para la revista en la que expongas a los lectores el panorama cultural del Uruguay en lo que a los españoles particularmente pueda interesarnos. Desgraciadamente estas corresponsalías son gratuitas, pues, como te decía, la revista sale adelante con el sacrificio de los que la hacemos.
Por otra parte, si algún librero puede en ésa vendernos ejemplares, se los enviaríamos como distribuidor. No creo difícil colocar unos cuantos entre los españoles e hispanófilos del Uruguay.
Tuve una carta muy cariñosa de Quero, en la que me prometía un artículo sobre el padre Suárez. El hombre debe pasarlo muy estrechamente en Francia.
Os mandaré unas fotos de todos nosotros.
Abrazos de vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]