Carta de Fritz Krüger a Lois Tobío Fernández, 1962.
31/07/1962UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
–––––––––––––––––––
INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA
––––––––––––––––––
P. MENDOCINAS 605
MENDOZA
(REP. ARGENTINA)
Mendoza, 31 de julio de 1962.-
Señor Dr.
LUIS TOBIO
J. B. Lamas 2941
MONTEVIDEO - Uruguay
De mi mayor consideración:
Supongo que habrá recibido mi carta de ayer, donde le avisaba recibo de las publicaciones de los Sres. Lorenzo Fernández y Risco.
No puedo expresar en pocas palabras la profunda impresión que recibí al hojear y examinar las páginas de esta extraordinaria obra. Uno de los días más felices de mi vida ha sido éste, en que veo terminada la obra del amigo Lorenzo Fernández y en buena marcha la del amigo Risco. Verdaderamente, es difícil decir lo que hay que admirar más: la enorme diversidad del material, la exactitud perfecta de la descripción, la excelente documentación gráfica o la presentación. En todos los aspectos la obra es magnífica, un modelo de trabajo que honra a todos los colaboradores y a Galicia. Además, ¡los recuerdos personales que encuentro a cada paso..! La vida y cultura gallega revividas, en una grata coincidencia, en el artículo que sobre la casa rural publicara Lorenzo Fernández primeramente en alemán en la revista hamburguesa "Volkstum und Kultur der Romanen", hace más de 20 años.
Felizmente puedo comprender y valorar todo lo que encierra la modesta aclaración que aparece al final: "A edición estivo ó coidado de Lois Tobío".
Mis más sinceras felicitaciones a todos al mecenas que subvencionó la obra, haciendo así posible una publicación de tanta envergadura, a los colaboradores especialistas de primer orden en su materia, a los que debieron enfrentarse con los arduos problemas técnicos de la impresión y que tan airosamente los han resuelto. Sin duda, pocas regiones de España cuentan con una publicación tan bien documentada y presentada.
Voy a mandar copia de esta carta que en forma concisa expresa mis aplausos, a los señores Puente, Prada, Lorenzo Fernández, Vicente Risco y Otero Pedrayo.
Ahora algunos detalles:
Al hablar de láminas me referí precisamente a las que aparecen con tanta abundancia en la obra como ilustraciones, no a láminas coloreadas.
Con respecto a ellas, pienso que sería muy oportuno reproducir algunas –se entiende que con la autorización del Sr. Puente (copy right)–, en la contribución "Cultura popular y dialectal en España", que preparo para la Enciclopedia Lingüística Hispánica publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid. Supongo que en alguna oportunidad tendré a mi disposición los originales; desde luego sería una selección muy reducida, por ej. fig. 43, 477.
Sería conveniente agregar una bibliografía al final de la obra.
Si bien ando muy ocupado con otras tareas –aquel artículo urgente– voy a hacer lo posible por publicar una reseña o reseñas sobre la Historia de Galiza, no sé todavía si en España, EE.UU. o Alemania (en una revista de etnografía general); por lo tanto me interesa saber si la obra ya ha salido en la Ed. Nos.
Le reitero mis felicitaciones y mi profundo agradecimiento.
Dr. Fritz Krüger [sinatura autógrafa]
Director