PROXECTO EPÍSTOLAS

----

LOCALIZACIóN: Nova York

Epístolas
515 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Carta de Benarós a Seoane. Sen data
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Benarós a Seoane. Sen data

[s/d]
Querido Luis Seoane:

Por lo mucho que admiro su pintura y por la particular estima que le tengo, le dejo estos “clichés” de artesanía popular.
La cabeza es de una antigua marioneta italiana del teatro de la Boca que tuvo doña Carolina , fallecida hace poco a los 92 años.
Las figuras en hueso son de un viejo poblador de La Pampa, español de origen, pero afuerenciado hace años al borde de una laguna seca. Hace algún tiempo lo descubrí y le hice una nota en Noticias Gráficas. La carita está hecha con el interior del vaso de un caballo.
Un cordial apretón de manos de su amigo

Benarós

Carta de Cáceres a Seoane. Sen data
Nova York
Montevideo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. Sen data



A Luis Seoane

[s/d]

Querido amigo:

Un año enferma, varios meses en sanatorios aquí, y luego tres meses en Boston. Al fin, crucé a España. Carmen y Rafael fueron a esperarme a Madrid. Estuve quince días más con ellos. Quince días de luz que me valieron más que todo tratamiento!
Consultando con Rafael sobre la edición de un nuevo libro mío –Cantos del destierro– resolví pedir a Losada su hospitalidad. Y Rafael me dijo que yo podía pedir a Vd. que –en caso de sí de Losada– me vise un poco el trabajo de imprenta, además de influir en lo posible, para que se hiciese rápidamente, en razón de los plazos de Concurso de aquí. Yo no sé, Luis, si esto será muy molesto para Vd. Rafael también le escribirá pidiéndoselo. Yo escribí hoy a Losada.
Después de tantos meses de combate con la enfermedad y de coloquio con la muerte, esta impaciencia no les parecerá rara…
Espero que perdone todo esto. Saludos de Alfredo para Vds. y para todos los amigos.

Un gran abrazo para Maruja y para Vd. de

Esther

Afectuosos recuerdos a todos
Nuestra dirección es siempre 18 de julio 1006
¡No tenemos la vuestra!

Carta de Paz Andrade a Seoane. Sen data
Lima
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. Sen data


[s/d]

SR. LUIS SEOANE LÓPEZ
PINTOR
MONTEVIDEO 1985, piso 13, d. 68
BUENOS AIRES
(Argentina)

Queridos Maruxa e Luís:

Pouca cousa son tres noites e dous dias para Lima. Mais palpase o crecimento d-este país. A cibdade está modernizandose, medrando andinamente en outura, con certo respeto ao legado virreinal, que é inferior ao de Mexico. Cecais Ayacucho e Cuzco –que non puden conocer– sexan outra cousa. O pulso economico e de forte base e moi ambicioso na arrancada car-a prosperidade. Non puden conocer mais que o museo antropoloxico, que impón asombro. A colección de ceramicas incaicas é d-unha riqueza de formas inesgotable. O poder que a maxinación comunicou a mao, e a plasticidade do instrumento de moldeo, poucos pobos de todol-os tempos puderon abranguelo como eiquí. Outra vez, moitas gracias, pol-as vosas xentilezas, e a mellor aperta de

Valentín

1934-09-09
Carta de Azcoaga a Seoane. 1934
Madrid
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1934 en 09/09/1934


Madrid, 9 de septiembre de 1964

Luis Seoane
Montevideo 1985, piso 13, Dº 68
Buenos Aires:

Querido amigo:

Me debías carta, porque la mía última se cruzó con una nota que me enviaste, recogiendo un recorte sobre mi Spilimbergo. Y la echaba de menos. Te suponía, como me cuentas, trabajando como siempre, y en ese sentido te justificaba. Habiéndome alegrado profundamente tener noticias vuestras.
Antes de marchar a Ibiza, donde hemos pasado dos tercios de agosto, recibimos noticias de Lala, diciéndonos que os estabais pensando la vuelta... Creí que habíais prescindido de ella. Veo que sigue siendo un poco vuestro sueño. Aunque por lo que me cuentas, la cosa os marcha viento en popa... Sin embargo, ¡ese país...! Comprendo perfectamente que, día que pasa, día que la misma se os haga más problemática. Pensadlo. Porque ahí tenéis todo.., salvo lo que sólo España brinda. Y aquí, la cosa continúa como la dejaste. Salvo el bache de julio y agosto las galerías comienzan a desperezarse... Biosca no volvió a hablarme de la revista, antes y después de mi conferencia en su galería. Juana Mordó, evidentemente, inauguró hace tiempo su galería en Villanueva 7. Unos dicen que la va de maravilla... Otros, que como la mona. No ha hecho exposiciones sensacionales. Salvo la correspondiente de el Greco, que reunió previo anuncio periodístico en el que se solicitaban “muchachas para bailar flamenco” a la “afición folklórica de Madrid y alrededores” y a toda la pederastia –¡ay!– que le sigue... En el apartado artístico, fui nombrado otra vez jurado en Albacete... Pero como había que ir el 7, y nosotros llegamos de Ibiza el 5, puse un pretexto y me he zafado del compromiso...
Me alegra mucho lo que me cuentas de Laín y Millares. En este plano de cosas, anteanoche estrenó Jorge Grau una película titulada El espontáneo, bastante discreta. Se trata de un “director nueva ola”, de los que ya aviejan a Bardem y a Berlanga, que va a hacer inmediatamente el Acteon de Jorge Oteiza, que, como sabías, dejó la escultura por la cinematografía. Está con más barba y más nervioso que nunca...
La familia sigue viento en popa. Clara volvió de Londres donde ha estado un año. Veranea en Guadarrama y se dispone a ver si encuentra un puesto de traductora en Asuntos Exteriores. Isabel, que prepara su segundo de Sociología, estuvo un mes por Galicia, metida con algo que puede llamarse el “SUT” y ha venido enloquecida de tu tierra. Myriam se fue para Aragón donde ha pasado sus vacaciones, y llega mañana mismo. Y Rafaelillo prepara su tercero para hacer cuarto y quinto el año que viene y ponerse al día. Está altísimo, ha engranado en lo que podríamos llamar “la cultura” y me tiene algo más contento. (Descansó en Benidorm).
María tira con sus “ñañas”. Siempre se queja de los pies o del hígado. Pero eso ya es algo domésticamente habitual. Ha vuelto estupendamente de las vacaciones, donde no hicimos sino descansar. Por mi parte, descansar y curarme de una extraña depresión que sufrí desde mediados de junio a finales de julio... ¡Los viajes, los reajustes, los problemas..! Para qué ampliarte ciertas panorámicas.
De Dieste, metido en su rincón, no sé una palabra. De Varela, tampoco. (Estuvo aquí su cuñada Betti y me contó las últimas novedades). Cuadrado me envió su último libro de versos. Mediante Gustavo Soler y el almirante Penas, que andan por ésta arreglando un problema argentino de barcos.
Los últimos profesionales argentinos llegados por estos pagos han sido Celia Zaragoza, Haydée Barroso, Julia Prilutzsky y César Tiempo. Éste, concretamente, llegó a Bélgica ayer. No creo que estos dos últimos anden por España decididos a conectar con el Perón viajero. Pero es claro que no hablen de otra cosa que del decidido viaje de vuestro expresidente. Según mis informes, el pundonoroso ejército argentino ha dado el sí para la vuelta. En vista de que Thomas Mann, agente especial para Latinoamérica de los EE.UU. tiene mucho interés de oponer la rutilante figura del marido de Eva, a la cada vez más arrolladora de Fidel Castro.
Por mi parte, sigo esperando que TAURUS dé mi libro de versos y hago para la misma editorial una pequeña cosa que se titulará Dibujantes de Madrid. Una revista técnica particular me ha encargado una larga serie de notas sobre cuadros marítimos, que me proporcionará buenas pesetillas. De Italia, me vino una proposición importante de Ansa, que desprecié porque no tengo gana de viajar por otros lugares que no sean los españoles. Después de una conferencia que di sobre la novela en Melilla, preparo las que este invierno daré en Poitiers, Valencia, Badajoz, etc., etc. Mientras continúo con mi diario, mis versos, bien que un poco “degonflado” respecto a lo creativo. La Editorial me quita todo entusiasmo, pues sigue el asunto viento en popa, me afianzo en ella, pero pierdo los días que es un gusto.
El teatro comenzó con un estreno de Mihura y una cosa de Marceau, mucho peor que El huevo y La sopa boba. Murió tristísimamente Blanca Tapia, el amor clandestino de Casona, y la enterraremos un grupo de íntimos hace unos treinta días. El dramaturgo estrena por provincias su abrillantado Quevedo y se dispone a que ello ocurra próximamente en Madrid. Ionesco será la novedad del María Guerrero cuando se abra y Tirso de Molina en El Español. Estivo por aquí Luisa Vehil y su troupe. El Ollantay que pusieron, es más aburrido que Marquina. Y...
Del asunto de mi piso, aunque te parezca horrible, siguen sin darme la menor noticia Feinsilberg y Perla. Yo no puedo hacer nada. Pero... Si vieras a Feinsilberg, a ver si sacas algo en claro. No sabes cómo te agradecería alguna noticia.
¡Qué pena que se haya muerto la mujer de Girri! Los golpes siempre vienen seguidos: primero, el lío en que nuestro amigo se vio envuelto. Luego, la muerte de una chica tan simpática y tan joven. Otra cosa es la pelea Marcos Victoria-Romualdo Brughetti, sobre que si este hizo o no hizo “circo temporal” por lo visto de Buenos Aires.
Como me dices que trabajas con Arranz, da muchos recuerdos al madrileño. Y dile que lo esperaba por aquí este verano. Me dijo que andaba gestionando un viaje. Pero por lo visto no se le ha logrado. Dile que hemos descubierto unos “refugios” en Fuencarral y Hortaleza, donde se come un cordero sensacional, de ese que no trastorna el estómago.
Estuvieron mis hermanos de Copenhague. Pasaron unos días, pues aceptaban una invitación de amigos portugueses. Los eslavos hace tiempo que no dicen nada. Tenían mucha relación con mi hija Clara. Pero desde que esta se ha venido, nada hemos sabido. (Por cierto, hablando de Londres: Salazar Chapela interesaba noticias a mi gemela sobre el diálogo Perón-Johnson, etc. Nos quedamos de una pieza).
Anoche, vi en el Gijón a Marcial Suárez. Pidió la excedencia en Radio Madrid. Y trabaja en la sucursal de Codex en Madrid. Este asunto lo lleva el sobrino de Aguilar.
De Alberti, tengo noticias indirectas. Ya tiene un piso en Roma y otro en el campo. Va a publicar Doce sonetos romanos a todo lujo. Y Mondadori da una “choix" de sus cosas. No recibe dinero de la Argentina, según contó a Penagos. Y anda un poco preocupado.
Me dijeron que venía Castagnino por estos pagos. Aún, que yo sepa, no ha dado señales de vida.
Sin otra cosa de particular y creyendo haber cumplido como corresponsal, todo nuestro cariño para Maruja y un gran abrazo para ti de tu siempre amigo

Enrique Azcoaga

Pasó por aquí el hijo de María Teresa. Hace meses que no pruebo el tabaco. Traduje a Verlaine para Edaf y con este dinero veranearemos.

1938-01-03
Carta de Llonch a Frontini e Seoane. 1938
Nova York
Juncal
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Llonch a Frontini e Seoane. 1938 en 03/01/1938

J.B.LLONCH / 1835 – VIAMONTE -1835 / U.T. 44-24 49. Juncal.

Buenos Aires, enero 3 de 1938

Doctor
Norberto Frontini
Capital

Mi distinguido amigo:

Me place enviar a Ud. la revista Catalunya correspondiente al mes de diciembre p. pdo.
En el sumario de la misma he señalado aquello que a Ud. le puede interesar más.
Ruégole, que una vez le haya leído, me haga el obsequio de hacerlo conocer al simpático Dr. Seoane, de quien quiero hablar en esa publicación catalana, si Ud. me ayuda dándome algunos datos de su actuación política, así como algunas notas biográficas; y me manda, además, como me prometiera, aquellos magníficos dibujos que ví el día del banquete al Dr. Reyes.
Le anticipo las gracias y me repito de Ud. affmo. amigo y atto. s.s.

Juan B. Llonch

1938-01-05
Carta de Frontini a Seoane. 1938
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1938 en 05/01/1938

DRES. FRONTINI-ESPINOSA / LAVALLE 1312, 5º A / U. T. 38-MAYO 7512 / BUENOS AIRES.

Buenos Aires, 5 de enero de 1938

SEOANE:

Voyme a Chile. Parto el viernes a la mañana. Salud!
Te envío una carta del señor Llonch. Aquel señor a la vera de cuya esposa te sentaste en la comida a Alfonso Reyes. Te ruego vayas a verlo. Así se lo digo a él en carta que le escribo hoy remitiéndole un Cuaderno de las estampas [Trece estampas de la traición]. Es persona de sólida cultura y de gran simpatía. Ya ves como te recuerda. Le prometo en la carta a que me he referido prestarle el clise del dibujo tuyo a la Cantata de Reyes.
Por Teruel, nuevo Madrid, Salud!
Saludos al cónsul! (Los cónsules de España debían llevar casco de bronce y espadín de doble filo; y traje a la romana o a la irlandesa; jubón, etc. Qué bonitos! Imagínate al brillante amigo Garzón lanzando uno de sus trampolineados discursos con esa indumentaria!)
Porque no haces un dibujo de [José] Suárez en estado de película de marineros? Expresionismo, puro expresionismo! Es decir: la suerte del pez liberado del anzuelo y el ruido de las olas y el olor a mariscos.
Viva, Viva Dalí y la Mahonesa picasiana del sol poniente!

Frontini

[Manuscrito:] Al Sr. Sugu R. le cobré 50$, 25$ fueron a Parquez

1938-11-20
Carta de Caridad Mateo a Seoane. 1938
Nova York
Barcelona
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Caridad Mateo a Seoane. 1938 en 20/11/1938

Barcelona 20 de noviembre de 1938

Sr. Dn. Luis Seoane

Querido amigo:

Como ves te escribo desde Barcelona, pues he podido evadirme de La Coruña en unión de mis 4 hermanos y estamos hoy en el ejército republicano. Si escribes a Galicia no hagas mención a nuestra fuga que provocaría las iras de la guardia civil y falange sobre mis hermanas que allí quedaron.
La hermana de tu mujer y su hermano Emilio quedaban perfectamente, así como la viuda de Manolo: no puedo darte muchos detalles pues como comprenderás a nadie le dije mis propósitos de evasión. Plácido Castro, después de su detención por los falangistas se fue a su tierra y no volvió a La Coruña. Rey Barral estuvo preso pero hoy está libre y trabajando en su taller. De nuestra peña del Galicia apenas queda algún despojo visible, pues el que no ha sido fusilado o está movilizado o escondido.
En cambio aquí en Barcelona me he encontrado con muchos gallegos, evadidos del campo faccioso, entre ellos a Valenzuela (los dos hermanos), que también están movilizados.
Nuestra moral es fuerte, y nuestra fé en el triunfo es absoluta, a pesar de las dificultades y privaciones a que nos vemos cometidos. Y a propósito de esto te agradeceré, que si tu situación te lo permite me envíes algo de café, azúcar, tabaco, o lo que tú veas por ahí que está barato, pues tales productos están aquí, como es lógico, destinados enteramente a hospitales.
Te supongo haciendo una campaña intensísima en nuestro favor, así como a tu hermana a la que conocí en La Coruña y a la que saludarás de nuestra parte.
Poco antes de evadirnos los dos últimos de mis hermanos, que quedábamos en La Coruña, (en el pasado mes), me despedí de Nache, el odontólogo que marchó para ahí y que quizás te hayas encontrado.

Recibe un fuerte abrazo de tu amigo que desea dártelo pronto en el “Galicia”.

J. Caridad

Mis señas: J. Caridad Mateo, Claris 104-4º-1º Barcelona.

1939-04-08
Carta de Alfonso R. Castelao a Juan Clemente Zamora, 1939.
Nova York
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Alfonso R. Castelao a Juan Clemente Zamora, 1939. en 08/04/1939

Sr. D. Juan Clemente Zamora
Mi querido amigo: Te presento a Luís Tobío Fernández, profesor de la Universidad de Compostela, de la carrera diplomática y ex-Secretario General del Ministerio de Estado. Se trata de una persona a quién quiero como un verdadero hermano y de cuyas cualidades personales podría decirte muchas cosas que omito por no herir su ... (iba a decir modestia). Tu puedes prestarle un gran servicio desde tu posición universitaria y tengo la absoluta seguridad de que jamás te arrepentirás de haber sido su protector en estos momentos en que tan necesaria se hace la solidaridad entre los hombres honrados.
Muchas gracias. Te abraza tu viejo amigo
Alfonso R. Castelao [sinatura autógrafa]

New York - 8 abril 1939

1939-04-25
Carta de Indalecio Prieto a Alfonso R. Castelao, 1939.
México, D. F.
Nova York
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Indalecio Prieto a Alfonso R. Castelao, 1939. en 25/04/1939

INDALECIO PRIETO
Tlaxcala, 130
México, D.F.

25 de abril de 1939.

Sr. Don A. R. Castelao.
Nueva York

Mi querido amigo:
Recibí ayer una carta sin fecha con la firma de V., la de don José Asensio y otra que no he podido identificar, participándome el acuerdo adoptado en asamblea por la Colonia Gallega de los Estados Unidos de América del Norte de "buscar la manera de arbitrar los recursos necesarios para poder transportar a México o a otra República de las Hispanas de América Central o del Sur, a los mil cien gallegos que actualmente se encuentran en los campos de concentración de Francia y a los que por haber huido de la zona rebelde y haber servido en las filas de la leal, se encuentran imposibilitados de poder volver a su patria". A renglón seguido me piden Vds. que yo les facilite los medios necesarios para poder transportar a esos mil cien gallegos, petición que sólo puede ser formulada a base de una información equivocadísima. Yo no dispongo de medios ni para esa empresa ni para otra infinitamente menor ni ostento aquí representación alguna oficial, semioficial ni siquiera privada a virtud de la cual pueda yo intervenir en el asunto que a Vds. interesa. Debo hacer constar, además, que en mi poder no obra el importe de recaudaciones de ninguna clase ni yo he intervenido en ningún momento en la organización de las mismas y, de otra parte, debo aclararles que a mí no me ha sido transferida, cual Vds. creen, importante cantidad de material. Respecto a ese material a que aluden, la única gestión realizada por mí, a instancia de quienes lo tenían bajo su custodia, consistió en colocarlo rápidamente bajo determinado pabellón, a fin de impedir que las consecuencias diplomáticas de la derrota de la República lo pusieran automáticamente en manos de Franco. Pero con la cobertura a que aludo ese material sigue plenamente a la disposición de sus antiguos custodios. Para la más perfecta aclaración de lo que acabo de afirmar remito a Vds. adjuntas copias de dos telegramas que el 7 del corriente abril y a través de la Embajada de España en esta capital, se cruzaron entre el Sr. Negrín y yo.
De otra parte, debo decirles que el 31 de marzo último llegó a México don José Puche Álvarez, que últimamente desempeñó en España la Jefatura de Sanidad del Ejército, con instrucciones que le permiten asumir de modo exclusivo la representación del Sr. Negrín. El envio a México del doctor Puche Álvarez fué, sin duda, la respuesta que el Sr. Negrín dió a una proposición que le fué formulada por la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista Obrero Español, en el sentido de que yo dirigiera la recepción y asentamiento de refugiados españoles en México.
Como Vds. verán por lo que dejo expuesto y por los documentos cuyas copias les remito, mi inhibición, aunque no voluntaria, es absoluta en asuntos de la naturaleza del que Vds. me plantean, debiendo añadir, repitiendo lo antes dicho, que ni dispongo ni he dispuesto en momento alguno de cantidad, grande ni pequeña, que por su origen pudiera ser destinada a fines como los interesados por Vds..
Con fecha 12 de abril remití a la Diputación Permanente de las Cortes un amplio informe detallando todo lo ocurrido aquí y probándolo con la transcripción de los documentos correspondientes.
Cerraré esta carta diciéndoles, por si les interesa, que la dirección del Sr. Puche Álvarez es Hotel Hipódromo, Avenida Insurgentes, México D.F.
Muy afectuosamente les saluda su amigo

F. Indalecio Prieto [sen asinar]

1939-04-27
Carta de Alfonso R. Castelao a Lois Tobío Fernández, 1939.
Nova York
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Alfonso R. Castelao a Lois Tobío Fernández, 1939. en 27/04/1939

Querido Tobío: Escribinche ó hotel Royal Palm e mandeiche a carta de presentación a Zamora. Velaí che vay outra por se aínda non recibiches a outra.
Eiqui chegaron moitos: Emilio González, Vilches, Méndez, etc. etc. O Álvarez del Vayo ven invitado –según din– pol-o North American Committee. Eu chameino máis de catro veces por teléfono; pero endexamais está. Coido que se garda da xente. Eu tiña o encargo de invitalo a ir a esa; pero tiven que escribirlle porque non atopei modo de falar con el. De todos xeitos non teño intrés en verme con el e falarlle.
Eiqui os asuntos d-aquela Asamblea a que asistiches non se cumpliron. Os máis entusiastas esmoreceron ao ver que podían salvarse indose a México. Eu son o que queda para traballar, e agora ando casa por casa recadando cartos. Xa temos uns cinco mil dolares.
Da Franza escríbenme pedíndome diñeiro. Pedíndome diñeiro a min. Todos me escriben para que os axude. Pol-o visto pensan que eu estou rico porque roubei o que pedín para Hespaña. Alá pagan aos diputados i-eu non cobrei un céntimo dende que saín dalá. E según me contou Emilio González somentes pagan aos diputados que viven en Francia. Eu non me queixo. Estou en New York onde atan os cans con chourizo. Estou ben.
Escribimos a moita xente pedindo axudas para os nosos refuxiados. Escribíume o xeneral Asensio e máis eu (somos dous que unen [?] o Frente Popular gallego para este mester). A primeira carta que se recibeu é a de Prieto e para que te decates mándoche unha copia da contestación que me dirixen a min.
Agora ven Negrín e veremos se poido falar con él.
Eiqui inténtase formar unha Xunta cos empregados da Embaixada e Consulado e os diputados que residimos en New York. O xeneral Asensio faloulle directo a Vayo e Vayo díxolle que era mester agardar por Negrín. Eu non sei que facer. Don Fernando será Presidente honorario.... Unha coña compreta. O probe de Don Fernando (refírome ao esprito e non á faltriqueira) dixo que se aleda moito da creación dunha Xunta porque así terá a quén entregarlle a bandeira da Embaixada porque non sabe que facer con ela...
Eu aínda non sei como vou a gañar a vida. Coido que o Comité de Axuda de Washington me mandará a California en viaxe de propaganda e que terei ocasión de facer unha esposición de dibuxos en Los Ángeles. Se os artistas do [¿?] se volven tolos e queren mercarmos poderei vivir algún tempo mais sen lavar pratos n-un resturant. Se durante este mes fracaso como dibuxante será mellor que pense en fuxir d-eiqui axiña. E ¿a onde irei?, quen me dera ir a Bos Aires!
Eu lémbrome moito de Xerardo Álvarez Gallego e non sei se poderá defenderse ahi. Cando o atopes dalle alentos, porque ben-o merece. Ahi fixo unha laboura enorme e foi tratado sempre con inxusticia.
Creo que atoparás no Royal Palm a outra carta que che mandei. Preséntate a Zamora e xa me contarás. Eu non sei ben os modos de escribir cartas de presentación; pero creo que ti suplirás todo falando en ton catedrático.

Unha forte aperta do teu irmán
Castelao [sinatura autógrafa]
New York 27 abril 1939

[ANEXO:][Carta manuscrita co escudo da II República e co membrete:]

EL DIPUTADO A CORTES
POR
PONTEVEDRA


Sr. Don Juan Clemente Zamora
Mi querido amigo: te presento al Dr. Luis Tobio Fernández que perteneció al Cuerpo Diplomático y fue Secretario General del Ministerio de Estado. Fué antes profesor en la Facultad de Derecho de Santiago de Compostela. Se trata de un entrañable amigo mío a quién quiero como un hermano. De sus méritos no puedo hablarte en esta carta que él habrá de leer antes de entregártela; pero basta que te lo presente y que entableis amistad para que te percates de su valimiento. Lo único que puedo afirmarte –avalándolo por escrito y con mi firma– es que se trata de una persona intachable y de una formación espiritual que pocas veces se encuentra.
Mi amigo se ha refugiado en tu país después de haber cumplido con su deber de republicano español. Como todos nosotros, los españoles leales, necesita comenzar de nuevo su lucha por la vida. Tu puedes serle muy útil desde tu puesto universitario y a tu amistad lo entrego, seguro de que lo atenderás como si se tratara de mi mismo.
Te abraza, muy agradecido, tu viejo amigo

Alfonso R. Castelao [sinatura autógrafa]
New York - abril 1939

1941-01-12
Carta de Baudizzone a Seoane e Cuadrado. 1941
Cuzco
Nova York
Quilmes
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baudizzone a Seoane e Cuadrado. 1941 en 12/01/1941

Cuzco, 12 de enero [1941]

Seoane, Cuadrado, Suárez, Paredes

Aquí estamos ya hace unos 10 días, que no han bastado para agotar nuestro deleite. Pero cuanto nos hubiera gustado andar por estas calles con algunos de Uds. Ay Cuadrado, cuanto más linda sería esta ciudad maravillosa! Si supiese seguro que a eso de las doce me vendrías a buscar y caminaríamos hasta un cafetín en la Plaza de Armas! Cómo los quiero, amigos míos y cómo los extraño!
Pero abajo la morriña. Sobre todo que 20 días más y nos daremos unas gloriosas indigestiones de charla.
Hoy pasamos todo el día en Sacsayhuamán . Es una fortaleza–santuario (las ruinas, desde luego) que tienen un nombre espléndido: «Sáciate, halcón». Fuimos con algunos amigos que nos hemos hecho. Uno de ellos, especialmente, Roberto Latorre , que ya los conoce a todos Uds. tan bien como a mí. Le he cantado todas las canciones que aprendí de Uds. –especialmente las gallegas, Seoane– y se morirían de risa oyéndole mascullar el Ay, Carmela con una falta de oído solo comparable con la mía. Para que Uds. vayan adivinándole, les mando una cosita deliciosa que nos regaló a Elena y a mí. Desde luego que se ha comprometido a colaborar en Resol . Como esta hojita adjunta debe volver a mis manos, hago responsable a Seoane de su conservación. Si me la pierdes, te mato. Estábamos en que fuimos a Sacsayhuamán. Trepamos todo el día por los cerros, acariciando las piedras talladas en una forma extraordinaria: suavísimas, curvas, con una hendedura labrada en las junturas (en esta forma, perfil1) que permite al sol hacer unos juegos fantásticos de luz y sombra a medida que se va moviendo por el cielo. Y desde el morro de la montaña se ve, diminuta y clara como en una calcomanía, la ciudad del Cuzco. Cada rato pasan indios, policromados y silenciosos, arreando un par de burritos o una manadita de llamas orgullosas. Al llegar a la puerta del cerro, es decir, al divisar la ciudad, se paran un medio minuto y se descubren repitiendo ya sin sentido el viejo saludo del incanato, semiadoración, semireverencia: “Kosco, sumajllajta, etc.” que en castellano, según la traducción de Latorre, experto quechuista, quiere decir:
Kusco, ciudad hermosa
donde se come indolentemente
y se vive como en el paraíso
(cito de memoria).

Todo esto impregnado, rezuma de antigüedad. La callejuela por donde bajó Pizarro a la ciudad sigue exactamente lo mismo. El auto debe tocar largamente bocina para que los indios que están sentados en el suelo, tejiendo, hilando, tocando la quena, se levantan con la misma mirada sorprendida y temerosa con que habrán mirado los caballitos cansados y hambrientos de Pizarro. Y que grande que era España! Claro que los conquistadores destruyeron todo lo que pudieron—tal
como habían hecho los incas con la civilización de los amautas y estos con la civilización de los nazca –pero aprovecharon los restos en una forma encantadora.
La mitad de la ciudad tiene, hasta los 2 metros de altura, las paredes incaicas de esa altura para arriba, la estructura española: balcones labrados, aleros, techo de tejas. Esto hasta en las iglesias. Por ejemplo, el Intihuasi –templo del Sol forma los cimientos y buena parte de las naves–del convento e iglesia de Santo Domingo. En los claustros, sobre la piedra india, crece la pared de adobes encalados indebidamente cubierta de cuadros –escenas de santos claros– con inmensos marcos de más de 50 centímetros de ancho, labrados y dorados. Se ve por todas partes la mano pagana del indio –recién ahora hemos podido comprender la herencia del coloniaje– metiendo aún en las escenas más devotas un toque de tremendo paganismo que hoy los ojos descubren con cierto placer de venganza. Por ejemplo, en el Coro del Convento de San Francisco , compuesto por 60 figuras de Santos en sobrerrelieve, de madera, está cada santo sobre una peanita, también labrada, de la que surgen, en cada caso, frutos, hojas y torsos de mujer con los senos erectos y desafiantes. En el mismo coro están los retratos, enormes –de tres metros de alto por lo menos– de todos los obispos del Cuzco. Y la línea descendente de las caras parece idea de un pintor volteriano. El primero es el obispo Valverde , el acompañante de Pizarro. Tiene todos los atuendos episcopales: pero el pintor anónimo supo captar la esencia del obispo en su cara y en sus manos. Tiene unos ojos negros fijos en el espectador y una mandíbula ennegrecida por la barba a medio crecer; y en las manos tiene una cruz a la que sólo falta la continuación de una hoja de acero –que uno le agrega in mente necesariamente– para convertirse en una espada de cruzado. Mirando el cuadro, me acordé del obispo Turpín, el de la canción de Rolando , aquel que antes de Roncesvalles dio a los caballeros franceses, como penitencia por sus pecados, golpear y matar a los infieles. En cambio, el veintitantos, que es el actual... Mi juicio haría ruborizar a la estampilla y por lo tanto lo omito. Desgraciadamente, mucho ha desaparecido. Parte vendida, parte robada y parte destruida por los frailes. Hay iglesias enteras en las que se ha usado como leña los altares labrados a mano, del siglo 16 casi todos. Y reemplazados por altares estucados imitando mármol!
Los libros merecen un párrafo aparte en esta carta que ahora se me ocurre demasiado deshilvanada. En LA PAZ he hecho algunas compras fabulosas: Menéndez y Pelayo , por ej. (La poesía en la E. Media ) nuevo por 15 nacionales... Ante la pichincha agoté mi presupuesto para libros: y ahora lo siento. Aquí hay cosas fabulosas. Por ej., el sábado, en el mercado de indios, una india me vendió, guiñándole el ojo a su vecina por mi candidez de turista, una Summa Teologica deliciosamente encuadernada en pergamino, ed. 1605, por la fabulosa suma de 0,60 pesos peruanos, o sea, 35 centavos argentinos. Otro: un comerciante en antigüedades, al comprarle dos vasijas en 10 pesos me dio “de llapa” el Gil Blas de Santillana , primera ed. castellana (5 tms. 1805) con 40 grabados en acero que te van a enloquecer, Seoane. E via dicendo!
Termino la carta porque quiero reservarme el lugar restante para llenarlo de abrazos. Para Uds., para Maruja y Amparo y todo el resto de la galaica grey. Háganle llegar a Castelao y a su señora mis saludos y díganle que hace falta que venga por acá: hay pocos españoles, pero los pocos han vivido la Rep. y la guerra sólo de oídas. Nada ha llegado aquí y han escuchado con la boca abierta lo que han sabido por mí, vía Latorre. Ojalá puedas, Suárez, sacar algo de mis filmes. He visto cosas magníficas que intenté detener en la película.
ABRAZOS para2

Saludos al monstruito FARIAS!

1945-03-23
Carta de Torrallardona a Seoane. 1945
Nova York
San Salvador de Jujuy
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Torrallardona a Seoane. 1945 en 23/03/1945


23-3-45

Estimado Seoane:

Te escribo desechando ya la esperanza de que me contestes. Te mando por encomienda una acuarela para vos y tu mujer. Te adjunto giro por valor de $2.000 que me harás el favor de hacerlo efectivo y, con ese dinero, le haces poner marco y vidrio a la acuarela. Según yo creo, le quedaría bien una varilla de 3 a 4 centímetros de ancho, color oro viejo. La acuarela montada en un paspartú que va en los lados de 8 centímetros por 9 cent. abajo. Ej: [debuxo modelo para enmarcar]
Me gustaría la exhibieras en el salón de otoño o en el de acuarelistas. El salón de otoño debe ser ahora, pronto.
Te adjunto, también, 12 dibujos a pluma, que son de la serie del que tú tienes, para que, si te parece bien, me los publiques en Correo literario. Y me los mandas después porque quiero pintar estos asuntos en grande.
Estoy trabajando mucho, espero este año hacer muchas cosas. Si tú me puedes dar alguna noticia de lo que está haciendo Luis Seoane te lo agradecería.
Bueno, Luis, espero que estarán Uds. bien, y tú, trabajando bien.

Muchos cariños de Matilde para Maruja y tú recibe un apretón de manos del argentino-catalán.

Torrallardona

JUJUY
AV. FASCIO 828

1946-05-10
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1946
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1946 en 10/05/1946

Vigo, 10-mayo 1946
Sr. D. Luís Seoane López
Buenos Aires


Mi querido amigo:
Aunque hace tiempo que perdí el contacto personal contigo, no por eso dejé de tener frecuentes noticias tuyas. Ahora te escribo con un objetivo concreto. Se trata de lo siguiente:
Con esta misma fecha envío por correo aéreo, a la Federación de Sociedades Gallegas , un trabajo para el Concurso literario de octubre; según las condiciones que señalaron por medio de la prensa. El trabajo, titulado, Cos ollos do noso esprito , es una colección de breves ensayos literarios. Te agradecería, pues, que si te es factible enterarte de si ha llegado a poder de la entidad que organiza el concurso, me lo comuniques para mi tranquilidad.

Nada más por hoy. Afectuosos saludos a todos esos amigos, y tú recibe el cordial abrazo de siempre de Fernández del Riego


Firma: Francisco Fernández del Riego.


T/C: Progreso 29-5º izda.

1946-06-27
Carta de Frontini a Seoane. 1946
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1946 en 27/06/1946

DR. NORBERTO FRONTINI / ABOGADO / BUENOS AIRES / LAVALLE 1314, 5º A / TELEF. 38-7512.

27 junio 1946

Sr. Luis Seoane
Bme. Mitre 3793, 20. p. F.
Ciudad.

Querido Seoane (ya ves, no te digo gordo!):

Es más difícil dar contigo que con la virgen del Pilar (existe aún alguna virgen de pila?). Pues a esto: tengo en mi poder una colaboración de Andrés Sabella, chileno, acerca de la cerámica de Miranda. Es cosa muy simpática. La quieres para Latitud, digo para Cabalgata? (me ha salido ese Latitud como un suspiro...). Además, te propongo los siguientes artículos míos (ya ves, estoy de vena).
1º El de la cúpula (para el lunes o martes: está bien?).
2º Los intríngulis acerca de Mony [Hermelo], sus recitaciones, viajes por esos mundos y lo que de ella dijeran ilustres poetas de esta banda americana y de la otra, o sea, de España.
3º Ocho o más estampas inéditas de Rodríguez Luna acerca de la España de los h. de p. con un comentario de este autor inédito.
4º Los “poemas” que escribió Polilla [Frontini hijo] en su puñetera vida pueril con unas acotaciones estilísticas y de otras envergaduras de este dicaz amigo tuyo.
Tú tienes la palabra y los insultos.
Y además: recibo en la fecha de esta esquela un proyectado libro del poeta chileno Undurraga. Quiero que le veas. Esto para la editorial. Y también para ella: tengo desde hace algún tiempo un libro que hace más de un año se llevó –digo los originales– el doctor Luis M. Baudizzone –padre de dos criaturas tiernas y ya aquerenciadas– de Oreste Plath –el mismo que escribe en una revista llamada de mal modo Cabalgata (está bastante bien por ser dirigida por extraños al país!...). Me gustaría saber qué piensan sus señorías, tú y el otro divo.
Quedas con la verbosidad que te caracteriza y también te estás quedando con el cuadro de Maside que me está dando una bronca de mil demonios.
Abur, chico, y que me contestes. Me voy a ver a ese Otelo que dicen que se da hoy por intermedio de un moro llamado Arata.

Saludos a la cónyuge y un abrazo pictórico para ti.

Norberto

Escribe Norberto A. Frontini.
(Dentro de algunos días tendré una buena noticia para la pintura argentina).

1946-06-29
Carta de Torre a Seoane. 1946
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Torre a Seoane. 1946 en 29/06/1946

29.VI.1946

Sr. D. Luis Seoane

Querido amigo:

Sólo ahora me entero de que “Conrado Alem” es Ud. EXCÚSEME, por consiguiente, mi retraso en agradecerle la amabilísima nota de Cabalgata sobre mi Apollinaire. Ya sospechaba, por los demás, que esa mención de los Ibéricos, de Adlán y de Arte habría de proceder de persona tan enterada y de tan generosa memoria como Vd.

Gracias otra vez y un abrazo de

Guillermo de Torre


1947-01-20
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1947
Nova York
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1947 en 20/01/1947

Buenos Aires, 20 de enero de 1947
Sr. D. Francisco Fernández del Riego
Vigo

Mi querido amigo:

Hace algún tiempo recibí una carta tuya en la que me pedías te comunicase si había llegado o no un trabajo tuyo para el concurso de la F. de Sociedades Gallegas. Esta carta tardé mucho tiempo en recibirla pues la habías dirigido a una dirección que hacía años que había dejado, de modo que esa carta enviada por tí en el mes de mayo llegó a mis manos aproximadamente en septiembre. Ahora puedo decirte que tu libro de ensayos ha sido premiado, así como la traducción de poetas ingleses enviada por Plácido Castro , de manera que si no pude contestar a tiempo, me adelanto en cambio a darte la enhorabuena, así como a Plácido, y no podéis tener idea de la alegría que eso nos causa a todos los que estamos aquí y os estimamos profundamente. Quisiera que esta correspondencia que comenzaste tu a entablar con esta carta peregrina que yo contesto hoy, se continuase entre nosotros, pues si bien hemos perdido el contacto personal hace muchos más años que los que uno desearía hubiesen pasado, hemos tenido noticias vuestras bastante a menudo a través de cartas escritas a amigos nuestros de aquí o de algún que otro viajero.
De nuestra vida os suponemos enterados por [Rodolfo] Prada . Hemos trabajado mucho, con suerte y sin ella, de cualquier manera, haciendo de todo, pero tratando en todo momento de hacer honor con nuestra conducta y labor a Galicia. [Arturo] Cuadrado y yo hemos fundado dos editoriales dedicadas a publicar en parte libros gallegos, idea que tuvimos que abandonar por falta de eco en la emigración, no sin antes publicar unos cincuenta libros que por lo menos quedarán y darán idea de nuestra permanencia en ésta. Yo publiqué algunos álbums de grabados en madera, litografías y dibujos e hice exposiciones de óleos aquí y en Montevideo con bastante éxito. Además llevo escrito unas cinco o seis monografías sobre dibujantes y grabadores europeos para editoriales de ésta. Todos trabajamos lo que podemos, es el único modo de ir matando la nostalgia que nos corroe y el deseo de regresar. Algún día, ahí en Vigo, o en Santiago como en otros años, hablaremos de todo, cuando todo sea ya recuerdo.

Por aquí pasaron algunos compañeros nuestros de Facultad a quienes no quise ver, por ejemplo, [Francisco] Romero Lema , que estuvo en ésta una temporada de paso para el Perú.

Tu carta constituyó un pequeño acontecimiento cuando la tuve en mis manos y a pesar de que te referías concretamente al envío de una obra tuya, ella fué leída por todos nosotros porque era algo así como la seguridad de vuestra amistad y ello nos causó a todos una gran alegría. Con ella tuvimos la certeza de que a pesar del tiempo nuestros amigos, que recordamos constantemente, no nos habían olvidado.
¿Cómo te va en la profesión? Yo siento enorme nostalgia de ella, pues había comenzado a trabajarla con relativa suerte y facilidad y creo que nunca más volveré a ejercerla.

¿Qué hacen todos los amigos comunes? Sé que Maside ha hecho una gran exposición en ésa y que Plácido está ahí. Cuéntame de todos ellos, yo no voy a escribirle a Plácido y a Maside hoy mismo, deseo mantener correspondencia con vosotros, saber de todos. Un libro de dibujos mío, Homenaje a la Torre de Hércules , que lleva un precioso prólogo de Dieste y que está dedicado a algunos amigos de ahí, acaba de ser seleccionado por el Instituto de Artes Gráficas de Nueva York de acuerdo con la Biblioteca Pierpont Morgan de la misma ciudad, como uno de los trescientos mejores libros publicados en el mundo entre los años 1935 a 1945. Creo que es el único libro escogido de España y América Latina. Me produjo esta noticia una gran alegría por tratarse de unos dibujos que yo hice como homenaje lejano a Galicia.
Esperando noticias tuyas y rogándote transmitas saludos mios a todos los amigos de ahí, tú recibe el fuerte abrazo de tu amigo:


Luis Seoane

M/dirección:
L. Seoane
Bartolomé Mitre 3793-Dto. F
Buenos Aires

1947-02-27
Carta de Otero Espasandín a Seoane e Varela. 1947
Nova York
Bos Aires
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane e Varela. 1947 en 27/02/1947

Vidal, 1940, Departamento, 7
Buenos Aires, 27 de febrero de 1947

Camaradas Luis Seoane y Lorenzo Varela
CAPITAL

Amigos y camaradas:

Supe por Mima ayer que no estáis ya en CABALGATA. Y la noticia, aún sin saber si ello os beneficia o os perjudica, me sorprendió desagradablemente porque, preciándome de amigo vuestro y habiendo colaborado en CABALGATA por gestiones vuestras, no tuvisteis en cuenta ni mi condición de amigo ni la de camarada de trabajo.
Cierto que oí decir a Luis, delante de Dieste y de pasada, que el número pendiente de salida era el último que hacías. Pero esto, que puede bastar para Dieste, que no colaboró ni colabora en la revista, no basta para mí, colaborador asiduo desde el número cero inclusive sencillamente porque vosotros dos estabais allí.
No me interesaron ni me interesan –del mañana no puedo responder, a fuerza de sincero– los asuntos privados si no es en la medida en que benefician a los interesados; pero es el caso que, como resultado de vuestra despedida, para mí a la francesa, me encuentro en una situación incómoda y hasta ridícula: que se me pida material para una publicación con la que, aparte de un interés sumamente módico, sólo me ligaba vuestra amistosa mediación. Afortunadamente había presentado –a vosotros, como es natural– la renuncia de mi puesto en CABALGATA y sólo me encuentro allí en espera de ser reemplazado, lo que me pone a salvo de cualquier sospecha de deslealtad para con vosotros –si es que hay base para tal suposición que no lo sé–

Un amistoso abrazo a cada uno de

Otero Espasandín

1947-11-26
Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1947
Ourense
Nova York
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1947 en 26/11/1947

Orense, 26 dos Santos, 47
Sr. D. Luis Seoane.


Meu querido e lembrado:
Rubín por a cidá vella, considerei adispaciño e figuróuseme nova a casa de Cornide e súa conversa de dona feituquiza e rococó ca misia Santa María cada vez máis románica, máis mariñeira e galega. Hai obras que co tempo milloran e peneiradas de circunstancias fánse de millor trigo. As veces, sofren e fán sofrir por demais de sinceiridade i-expresión. Agora están erguendo grandes “bloques” e vaise equilibrando na curva a anomalía na gravedade producida por a casa Pastor. Estiven maxinando o desacreditado e fermoso poema estilo Hugo Fóscolo do Peñon das Ánimas, moimento funerario dos prerrománticos e seguín o parpadexo do sol nas cristaleiras da Mariña e seu asombro ó topar unha falla no teclado dos dedos da lus. Soio foi un viaxen de cumpridor. Penso no cerne do inverno voltar a Compostela, a Corme e Laxe, e a Coruña. A tal lumioso e falangueiro o outono que chega deica hoxe que non hai vagar pra escribir cousa algunha. Os moitos proieutos que fixen no barco debéronse deixar engaiolar por as sirenas.

Lembranzas nosas pra todos os amigos: Colmeiro , Dieste , Baltar , Cuadrado . Tiven carta de Otero . Moito pensamos, miña dona e mais eu, en Vdes. e n’aquil xantar. Doéndonos moito de non nos ter despedido da súa dona polos mil trafegos dos derradeiros días. En verdade, foron poucos, sobre todo pra xentes afeitas ó ritmo do vivir aldeán e de pronto botadas a outro. Escríbolle no meirande silencio, docemente alagada a ialma nas doces cromáticas da carballeira onde estiven por a tarde, inda me envolven â luz do quinqué. N’ista casa vivimos no dezanove. Moita compaña me fán os seus dibuxos. Sinto n’eles cousas deica iles case inéditas de Galiza. Tiven un sobresalto. Un dos bultos –onde viñan as millores cousas: libros, Vde., Colmeiro– foi parar a Génova. Voltóu sin perdas. Como lle dixen na outra, meu viaxe espertou na Galiza moito interés e ao tempo en outros un sentimento de estraneza. Queren formar unha biblioteca galega, de varias series hai por o visto xente de moitos cartos no asunto. Eu penso na xentil empresa de Vdes. Non sei escribir n’iste papel que protesta. Tén présa e engúrrase. Ademais con Vde. hai que ter conversación. Saúdos de entramos pra súa esposa, da miña pra Vde., e unha rexa aperta de seu amigo moi agradecido de sempre.

R. Otero Pedrayo

1948-02-29
Carta de Otero Espasandín e Ortiz Alonso a Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín e Ortiz Alonso a Seoane. 1948 en 29/02/1948

Nuevas señas: 44, East Wayne Street
Waynesburg, Pa. USA
29 de febrero de 1948

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ayer, mientras nos hallábamos con las manos hasta el codo en la tercera mudanza –que no lleva trazas de ser la última– nos llegó tu carta fecha 23 del corriente. Con los riñones medio averiados de cargar libros y todo lo cargable ayudado por dos alumnos y por Alicia y Cuqui, me pongo a escribirte la respuesta en el nuevo mechinal; para colmo me encuentro un tanto resfriado y con la cabeza un tanto hueca, así que no te extrañes si el nivel de la correspondencia se interrumpe con un bache o precipicio mayor de la cuenta. En primer término, debo decirte que llegó el mamotreto de Hurtado y Palencia con todos los atributos de la sacrosanta cochambre nacional. Me va a prestar muy buenos servicios, pese a todos los pesares, y te agradezco como se merece un obsequio de esta monta económica. Estoy leyendo ahora un libro sobre Cervantes publicado por la Universidade de Oklahoma con ocasión del centenario; su autor es un inglés que ha residido muchos años en Portugal y España, donde fue corresponsal de un importante diario londinense; ha escrito muchos libros sobre autores ibéricos, entre ellos uno sobre Gil Vicente, otro sobre Fray Luis, otro sobre Arias Montano; es autor del libro o antología portuguesa publicada por la Universidad de Oxford y similar al de poesía española editado por Fritz–Maurice Kelly y ahora corregido por Trend. Sospecho que el autor es católico, aunque no estoy seguro, pero aun así, ¡qué amplitud de ideas y qué generosidad y documentación ante el autor del Quijote! Nuestros profesores de literatura, aun los de la talla de Hurtado y Palencia, producen una impresión lamentable por comparación con este hombre de letras, ahora residente en la Columbia Británica. Todo cuanto afirma sobre Cervantes va respaldado con multitud de citas al pie de la página tomada a veces de las obras menos leídas de nuestro Manco: el Persiles, los Entremeses, comedias apenas editada, etc. Hay alguna coladura en pequeños detalles, no tanto relativos a Cervantes como a otros aspectos de nuestra literatura, pero se los perdonas con gusto por el horizonte de conjunto y las vías de interpretación cervantina y literaria en general que despliega. Pero no pude terminarlo por culpa de la dichosa mudanza, así que si algo nuevo se me ocurre, te lo diré en la carta siguiente. Aquí, seguimos haciendo nuevas exploraciones. El pasado domingo un señor nos llevó hacia el suroeste, hacia el estado de Virginia del Oeste, a unos cincuenta kilómetros de ésta. Había una luz excelente y tuvimos ocasión de explayar la vista sobre un círculo de colinas dilatado, de espléndidos contrastes y armonías. A veces te encontrabas frente a frente de una cañada de robles y sicómoros, éstos de blanco a la manera de los bidoeiros o de los álamos blancos de Galicia. Otro curioso aspecto del paisaje por esta parte son los derricks del petróleo o del producto afín al petróleo, el gas natural. A esta circunstancia débese que el gas de cocinar sea aquí baratísimo, pues no necesitan extraerlo del carbón, sino del suelo directamente. El dueño de la casa donde ahora vivimos es un técnico de una campaña petrolera y me prometió llevarme consigo cuando vayan a perforar la corteza terrestre en busca de un depósito de este producto. –Hace cosa de una semana Alicia y yo fuimos a dar uno de nuestros frecuentes paseos; por la noche había caído una respetable nevada, pero los días precedentes a la nevada habían sido realmente primaverales. Como consecuencia, habían llegado del sur grandes bandadas de una especie de pájaro de la familia del tordo que aquí llaman robin por tener el pecho colorado como el robin europeo. Los pobres estaban chasqueados, pues el tiempo les había jugado una mala pasada, y se refugiaban a la orilla de los regatos, único sitio donde podían encontrar algo de comer. Ayer una gran bandada se posó delante de nuestra casa; Cuqui fue la primera en advertirlos y dio la voz de alarma, así que inmediatamente salimos a la ventana a verlos. Es un pájaro realmente hermoso con su pecho anaranjado, su cola larga y con una mancha blanca en el arranque de la cola. Esto quiere decir que la primavera está cerca, si bien hoy han caído copos de nieve durante todo el día. Ayer por la noche hizo bastante viento, y como estamos mismo al lado del parque del colegio, durante toda la noche, al despertarme, sentía el zumbar del viento en los árboles, que a Alicia le causaba miedo y a mí una dicha extraordinaria, pues me traía a la memoria el viento otoñal de Galicia. Hace cosa de quince días, dimos otro paseo Alicia y yo hasta un bosque cercano a la ciudad. El suelo estaba seco y por ello pudimos sentarnos a nuestras anchas debajo de los árboles; sin darnos cuenta, rompimos a cantar, mientras el viento balanceaba las copas desnudas de los robles, y de pronto nos acordamos de Maruja. “Si estuviera aquí Maruja –nos dijimos– con qué gusto hubiera cantado canciones gallegas entre estos robles casi gallegos”. Naturalmente, nos dio la rabia de siempre saberos ahí entre esa podredumbre sin el consuelo de un bosque solitario donde recordar, donde soñar, donde cantar, donde pintar, dormir, escuchar el rumor del agua, el cantar de los pájaros, el ruido de una furtiva alimaña... Pero un día será, un día estaréis con nosotros, Maruja podrá cantar a sus anchas y tú pintar, correr, fantasear y maravillarte de que el mundo exista todavía tal como lo hayas podido vivir en la Arzúa o en el Ulla. Es el caso que nosotros casi os necesitamos tanto a vosotros aquí, como vosotros nos necesitáis, de momento al menos, a nosotros, y por eso no cejaremos en nuestro empeño de traeros. Estad seguros. Esos retratos que estás haciendo pueden ser la clave de la venida; acaso se te pueda traer con el pretexto de hacer determinados retratos, y una vez aquí, hacerlos de veras; dinero hay bastante por aquí: todo es que podamos convencerlos de que los retratos bien valen unos centenares o millares de dólares. Esto no es fácil simplemente porque en las pequeñas ciudades no se entiende más de pintura que en la presidencia del Centro Gallego; pero todo es cuestión de empezar: en cuanto una señora encopetada se haga un retrato, se lo hace hasta el moro Muza. Mándame, pues, algunas de esas fotografías cuanto antes, aunque tengas que hacerlas a toda prisa. Poco a poco Alicia y yo nos vamos familiarizando con esto y vamos teniendo mayor autoridad moral y hasta intelectual, lo cual puede el día menos pensado resultar en una solución como la de la sección de arte, la decoración de una sala del colegio o del gimnasio. Éste es el edificio del colegio de grandísimas proporciones con piscina, comedores, pista de basketball y muchas cosas más. ¿Quieres saber que aún no tuve ocasión de ir a Pittsburgh? La cosa parece fácil y lo es, pues muchos de mis alumnos vienen y van todas las semanas en su coche particular, y además hay servicio continuo de ómnibus. Pero hay una cantidad de zarandajas por el medio que mete miedo. Mañana pienso ir, pero saldremos de aquí tarde, y estaremos sólo unas horas: nos lleva un matrimonio en su coche. He recibido hoy unos impresos de Galicia (Santiago) para adquirir acciones de una empresa editorial entre cuyos fundadores está Pedrayo,Varela Radio y otras personas, algunas que yo no conozco. Supongo (que) estarás al tanto de lo que se trata; la idea me parece excelente, y la ocasión casi también. Claro está, no puedo adquirir acciones, pero si pudiera, la cosa no me disgusta, pues es un aspecto de muchos de nuestros proyectos tantas veces discutidos. Bien aconsejada esta editorial puede hacer mucho, sobre todo si las cosas pasan adelante. Espero que me digas por tu parte algo de lo que sepas; ¡quién sabe si Pedrayo no llevó tus proyectos a Galicia! Voy a contestarles de todos modos y darles ánimos. Los poemas de Alvariño me parecen muy buenos, como a ti; tienen hondura y sinceridad lírica, riqueza de lenguaje, todo, en fin, cuanto se pueda exigir de un poeta moderno. Pero creo que Valle Inclán le haría el reproche de eludir los ritmos gallegos, los ritmos de danza, de faena y de molino. Pero el mismo defecto tenía Manuel Antonio y otros escritores jóvenes y hasta viejos, en parte debido a que, con la excepción de Valle Inclán, nuestros ritmos ancestrales pasaron desapercibidos. Es necesario llevar a cabo una investigación a fondo en ferias, romerías, espadelas, mallas, sachas, recuestas, foliadas, etc. y llegar a los elementos puros de nuestros ritmos. Los libros de Valle pueden servir de punto de partida, ¿no crees? Rosalía tenía un oído maravilloso y lo utilizó para enriquecer la versificación castellana; pero a mi modo de ver, en gallego quedó a mil leguas de D. Ramón, como se comprueba en Voces de gesta, por ejemplo. “Un fato de nenas novas –todas elas sin camisa– Eu no medio sin cirolas” ¿Hay algo más netamente gallego que el ritmo de estos versos populares tomados por Valle Inclán con su fino sentido rítmico? Algo de esto echo de menos en Alvariño y en todos los poemas gallegos de última hora. Bueno, Luis, estoy resfriado; tengo la cabeza hueca y estoy cansado de la mudanza. Me alegro de que Nova edite tu libro; es lo menos que Cuadrado y ellos pueden hacer por una persona a la que tanto deben. Me alegro que Colmeiro esté de buen humor y sobre todo de que pinte. ¡Cómo envidio esa visita tuya al estudio y esa revisión de sus lienzos de antaño y de hogaño! Hará bien si sale de ahí y si expone. El exponer es siempre bueno a la larga como tú estarás convencido. Lo malo es que a veces exige sacrificios y dispendios dolorosísimos. ¿Qué hacen Castañino y señora, Torrallardona y demás pintores de por ahí? Bueno, escribe pronto y te contestaré en el acto. Tus cartas son leídas y releídas por los tres –mejor dicho, vuestras cartas–. Saludos míos a los amigos: Dieste, Mariano, Farias, Cuadrado, Antonisen y Nogués, Torrallardona, Merli, Frontini, Sirio y Mallea, Varela, Losada –le voy a escribir para aclarar un asunto relativo a mis libros–, Colmeiro, Viau el joven, etcétera, etc. –Para vosotros dos un abrazo colectivo y un aturuxo

Otero

Queridos Luis y Maruja:

Los maridos se ve que no nos dejan ya nada que decir, lo agotan todo de ganas que tienen de comunicarse. Siempre pensamos en vosotros y casi compramos una casa con la idea de traeros, pero las condiciones resultaron demasiado difíciles y por ahora hemos desistido, pero ya aparecerá alguna para alquilar cuando menos lo pensemos en que quepamos todos. ¿Llamasteis a los Salgués de mi parte? No dejéis de hacerlo y decirles que no tenemos noticias suyas desde hace siglos. ¿Cómo están? Saludos a [manuscrito na marxe dereita por Alicia:] todos los amigos y escribid pronto, no seáis perezosos.

Alicia

[Manuscrito na marxe esquerda por Alicia:] Dile a Ascensión que le mandé 27 dólares a Maruca por el poncho que es lo que ella me dijo que valía. Gracias.

1948-04-19
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 19/04/1948


Waynesburg College, Pa.
44. E. Wayne Street. Waynesburg.
19 de abril de 1948

Querido Luis:

Hasta la fecha no dispuse de tiempo para contestar tu atenta de fecha de 30 de marzo, recibida aquí cosa de unas dos semanas después. He tenido y tengo muchas ocupaciones, entre ellas pequeñas cosas del colegio –reuniones, conferencias, exámenes, defunciones, fiestas, etc.–, pero sobre todo estoy loco con la primavera. Como sabes, perdimos la primavera del hemisferio sur, de modo que salimos de un otoño para entrar en otro, el cual fue seguido de un invierno de mil diablos por lo frío: con hasta 25 grados bajo cero. Así que ahora no bien la primavera se insinuó, me siento entusiasmado por ella, y me lanzo por estos montes y estos caminos con una avidez como no la sentía desde los tiempos formidables de Ribera. Tengo pensado escribir un artículo para La Nación sobre ciertos rasgos de la primavera aquí en Pensilvania, y en él os diré muchos pormenores que aquí consumirían mucho papel y tiempo. Pero no puedo menos de decirte que esto en primavera es algo espléndido, pujante, tenso, y poderoso. En primer término, hay muchos perales, ciruelos, manzanos, durazneros y otros frutales silvestres. Así pues, los bosques milenarios están sembrados de frutales en flor, y al lado de un roble tremendo aparece la mancha rosada y delicadísima de un melocotonero en flor; algunas laderas de las colinas cercanas aparecen manchadas aquí y allá por los frutales en flor, algunos inmensos, y producen la impresión de que de un momento a otro van a salir volando por los cielos. Los primeros días no nos cansábamos de coger violetas, ramas de botones encarnados de manzanos, varas de melocotonero y otras flores, pero pronto nos dimos cuenta de que lo mejor era lanzarse al campo a disfrutar sus encantos en vez de pretender arramblar con él para casa. Ahora tenemos un minúsculo departamento frente al parque del colegio; desde una de las ventanas vemos los tordos de pecho colorado de aquí, las ardillas, los pájaros carpinteros, los cardenales, los narcisos, los frutales silvestres, el césped tiernísimo, los niños y las parejas de estudiantes todos mezclados. Al amanecer nos despiertan los pájaros, y ya bien entrada la tarde, casi de noche, se oye algún solista más o menos cercano de hacer alardes musicales. Rodeado de una naturaleza así cuesta trabajo meterse dentro de casa y ponerse a escribir cartas, a preparar lecciones, a mascar papel. Ahora mismo desde el sitio en que te escribo puedo percibir un gran sector del paisaje circundante, sentir la borrachera del aire primaveral, oír los cardenales, contemplar la flor amarilla del diente de león, símbolo de las campiñas húmedas de nuestra Galicia y casi sentir el trasiego de la savia en los vasos de los árboles gigantescos.
Dentro de poco tendremos, al fin, una casa para nosotros; la están pintando y acondicionando porque la persona que vivió en ella hasta hace unos días la dejó en muy mal estado; por tal razón aún no hemos podido verla; los dueños se negaron amablemente a enseñárnosla hasta que esté un poco más decente. Sabemos que tiene un sótano, cocina, baño y cinco habitaciones, y está a unos 30 metros de la que tenemos ahora. Pagaremos por ella alrededor de 35 dólares mensuales; pero no está amueblada y el ponerla en condiciones de habitabilidad nos va a costar un pico. Menos mal que aquí es muy frecuente el crédito para todo, en especial para personas con una ocupación fija como la nuestra. Pero ya os daremos detalles más adelante sobre ella. Que Melella te pague bien ese trabajo, y al terminarlo, te vienes con nosotros (con Maruja) a pintar este paisaje y estos tipos, estos granjeros de por aquí, que no carecen de interés. Aparte de esto, creo que el retrato puede dar aquí mucho dinero, entre otras razones porque se trata de un terreno virgen como creo te dije.
¿Qué hacen los Dieste? ¿Se van o no? Recibí un libro de Nova, que agradezco a quien me lo haya mandado. ¿Sigue saliendo Realidad? Estoy traduciendo un estudio sobre Eliot para ella escrito por una profesora de aquí. ¿Que hace Bautista? Dime lo que sepas de los amigos sin excepción. Dile a Dieste que me envíe todos los libros que pueda y, sobre todo, si está en su mano mandarme los dos tomos de la Historia de España de Calpe, editada por Pidal. Han aparecido dos tomos: La España Romana y la España Goda, y aquí me harían un gran avío para los cursos de verano. Que en cuanto los reciba, les enviaré el dinero; pero que no pierdan un día si es posible. Como ves, esta carta va hecha un lío. Pinta tres.

Otero

¿Qué es de Búa, de Villaverde, ..?

[Manuscrito na parte superior:] Acabo de recibir una carta de Pedrayo, muy halagüeña, pero de escaso valor documental. Aquí no tengo mayores noticias sobre publicaciones de arte. Me muevo poco. Abrazos muy cariñosos a Colmeiro, Torra, Castañino.
[Manuscrito na marxe esquerda:] Dile a Melella que le felicito por la idea y que me acuerdo de él y de los suyos. Siento no haber podido despedirme de él, pero tú bien sabes lo que pasó a última hora.

1948-06-08
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 08/06/1948


45 E. Franklin St.
Waynesburg, Pa
Junio 8, 1948

Querido Luis:

Sospecho que te voy a escribir una carta más disparada aún que el papel de que dispongo en este momento para escribirte. Pero aún no pude reposar del jaleo de los exámenes y ceremonias de fin de curso y de entrada en el último año del centenario del colegio. Para colmo, acabamos de recibir la visita del Dr. Stockwell, el director del Seminario de Teología de Buenos Aires, que tú conoces, pues nos acompañó a casa del Sr. López, el bibliófilo. Aún hoy tuve una conversación de dos horas y media con el jefe del Departamento de Lenguas Modernas del colegio, de quien dependo en mi calidad de jefe del Departamento de Español. Tengo, pues, la cabeza hecha un taco real y verdadero, y una cantidad de compromisos atrasados que me aterra. Pero ahora vamos a ver si hablo de lo que más me urge. He recibido tu última carta fecha 23 de mayo, hace unos días y casi inmediatamente después, el libro que me anunciabas. La desesperación que me causó la carta la disipó el libro; es realmente lo que merece ser un libro tuyo, mejor dicho, lo que tiene que ser: original, sincero, impetuoso, dinámico, claro a su manera, prometedor y sustantivo. Las ilustraciones no son las que cabría esperar, pero no por eso son menos valiosas, sino acaso más. Uno no puede nunca sospechar las posibilidades de las líneas de tu mano hasta que se encuentra frente a frente de los dibujos. Las de estos viejos o viejo asombran simplemente por su riqueza, su madurez, su alcance. Nada dejan fuera de sus imprevisibles mallas y casi me atrevo a afirmar –no te extrañe la cautela ante tan aventurado problema– que nada dejan fuera tampoco. Llegan hasta donde deben, con una audacia goyesca –aquí goyesca significa meramente genial– y se detienen, no menos audazmente, en el límite natural de su misión plástica. ¡Qué distancia de vértigo media entre estas líneas y las de Homenaje a la Torre de Hércules, sin ir más lejos! A mí me asombran estas líneas como me asombra el canto de un mirlo, un almendro en flor o un planeta o cualquier otro cuerpo celeste que de pronto hace su aparición por un borde del horizonte y se borra con la luz del alba. Y acaso aún más, porque estas líneas son el testimonio más directo, más inmediato y claro del espíritu, esto es, de esa potestad creadora de que el hombre-producto de la creación participa en proporción superior a la de cualquier otro ser vivo. De todos los dibujos, te hubiera robado el original del último si hubiera estado en ésa, pese a todas las imaginables y más que justificadas protestas de Maruja. Estos remiendos son la costra mítica en que aparecen cristalizados el humano recuerdo y el humano anhelo, o si lo prefieres, el Mito. Pero dejemos por hoy tus líneas, que tanto me fascinan, para hablar de algo más plebeyo. Tenemos una casa al fin: cinco habitaciones, cocina, cuarto de baño, sótano y un campito suficiente, pero nada más, para hacer la casita del perro. A veinte metros del parque del colegio, con un balcón y unas ventanas hacia el nordeste y hacia el sureste. Por el momento, esta casa está casi vacía; entre las cosas que hay dentro, casi todas, excepto los libros, son prestadas o adquiridas mediante crédito. En cortinas de papel, clavos, cuatro malas cucharas y tenedores, dos sillones y un sofá de segunda mano, linóleo, algunas macetas y otras mandangas llevamos gastado un dineral, o sea, los dólares que nos habían ofrecido para ayudarnos en el viaje. Quedamos sin blanca, pero tenemos una casa que, por situación sobre todo, nos parece un sueño. En frente de las ventanas, y en especial de las de Cuqui, hay unas celindas y unos rosales divinos, donde desde el alba hasta el anochecer, canta con entusiasmo nunca visto los tordos y los cardenales de aquí, mucho más músicos que los argentinos. A lo lejos se divisan perfiles de colinas tupidas de arces, robles, manzanos silvestres, sicómoros y otras especies. Tenéis, pues, una casa en Waynesburg tú y Maruja y demás amigos. Y la tenéis sin reticencias. Aunque en honor de la verdad, de la verdad monda y lironda, deba añadir que una casa aquí no basta. Con ser importantísima, la casa supone alrededor de la sexta parte del salario. Aquí lo serio es el mercado, los comestibles, al revés de lo que sucedía en ésa cuando nosotros llegamos de Inglaterra. Es, pues, necesario pensar en lo demás ahora que ya hay un techo donde cobijarse en un momento dado. Y esto requiere un largo rodeo apenas iniciado. El presidente del colegio estuvo internado en el hospital a viva fuerza: las piernas no le sostenían, sin la mínima exageración, y en su cabeza las ideas y los recuerdos eran un verdadero enjambre. Por fin, lo dejaron salir para las exigencias de fin de curso, pero aun así la secretaria permite a muy pocas personas acercarse a él. Ahora, en estos días, terminaron las clases de invierno y el quince empiezan las de verano, mucho más llevaderas; por ejemplo, yo paso de 18 clases semanales de una hora o 55 minutos a cinco clases de 90 minutos. Esto quiere decir que el presidente tendrá tiempo de descansar y de atender a la gente que nos sea ni albacea ni alto dignatario, y yo tendré más libertad de acción para presentarle tu problema. A él lo conoce y admira medio mundo en estos contornos; entre otras facultades tiene la de conceder títulos honorarios u honoríficos a quien le parezca bien. Por ejemplo, ayer otorgó el de Doctor en Ciencias a uno de los ingenieros más encopetados de la Institución Carnegie de Pittsburgh en presencia de la facultad o cuerpo de profesores y de los graduados. Así pues, si a él le fuera difícil hacer frente por sí mismo a tu situación, espero (que) me presente a quien esté en mejores condiciones o respalde gestiones mías encaminadas a tal fin. Creo que nadie mejor que la Carnegie misma, que está aquí a mano. Bastaría que patrocinasen una exposición tuya, que te hiciesen algún encargo de importancia para saltar la burocracia de inmigración, que es el hueso aquí, etc. Con el permiso de residencia todo iría como la seda siempre que te avinieras a aceptar ciertas peculiaridades puramente formales de aquí. Pero de esto hablaremos más adelante, acaso pronto. Yo no quiero hacerte creer sin fundamento que las cosas son fáciles porque no me lo permite mi conciencia. Las cosas son difíciles, lo sabes bien, tan bien como yo; pero, cosa curiosa, lo imposible desde ahí parece factible desde aquí, y es que ahí sólo hay burócratas asustados o poco menos, y aquí hay personas que inspiran mucho respeto en Washington y que acaso son temidas. Las personas aquí pesan mucho y las hay que cuando comprenden lo justo de una demanda, no vacilan en apoyarla sin reservas. Es así como nosotros vinimos, como sabes. Nosotros haremos por ti lo que hicimos por nosotros, sin precipitaciones, porque no es posible, pero sin que nos venza nunca el desánimo. Que estas palabras te den confianza y calma en todo trance. Yo creo que la entrada como turista dificultaría las gestiones posteriores, pues despertaría recelos y los recelos nunca fueron buenos y menos aquí; se perdona la franqueza, por brutal que a veces parezca, no la cuquería. Calma, pues, y buen ánimo. Y vamos a otra cosa, no menos complicada que tus líneas y tu venida en su sencillez objetiva. Trátase del problema de la casa de ahí. Como creo que sabes, dejamos la casa a nuestro nombre con un matrimonio norteamericano dentro. Como pudiera resultar que lo de aquí no cuajara definitivamente y como había dificultades para traspasar el contrato sin elevar la renta por una parte y sobre todo para traspasarlo a quienes nosotros deseábamos, con la autorización del administrador metimos en casa dicho matrimonio a cambio de la venta de nuestros muebles: una radio, una estufa de cobre, el comedor (sillas y mesa), camas, armarios de libros, etc. y especialmente el teléfono, en 3.000 pesos. Teníamos ofertas mejores, pero la señora norteamericana era amiga de Alicia, tenía una hija enferma que necesitaba sol e iba a una escuela que está a dos pasos de allí. Pero ahora resulta que, al parecer, la señora no se ve por que, a poco de llegar, dijo al portero que nosotros no volvíamos, y este, que esperaba una comisión talvez con otros inquilinos, dio cuenta al administrador y se armó al parecer un lío gordo. La señora norteamericana apenas sabe cuatro palabras de español y parece que a pesar de mediodía de explicaciones de Alicia no se enteró bien de la situación ni de nada. Por ejemplo, confundió la estufa de queroseno con la cocina de gas, propiedad, como es lógico, del dueño de la casa, y ahora nos culpa a nosotros de una cantidad de desatinos insospechados y nos reclama parte del dinero. Desde luego, nosotros nunca dijimos que no fuésemos a volver; se metieron en el departamento con el consentimiento del administrador y con el contrato de casa y teléfono a nuestro nombre, por ser esto lo habitual en casos en que el inquilino se ausenta temporalmente; y por fin, la señora sólo tiene un recibo firmado por nosotros de 3.000 pesos argentinos por la venta de los enseres del departamento. Siendo esto así, a mí no me cabe en la cabeza que la señora tenga base legal para hacer cosa alguna en contra nuestra. Pero no deja de amenazarnos, y Alicia está aterrada, sobre todo porque procedimos con dicha señora con una claridad y una limpieza intachables. El matrimonio que vino con nosotros en el barco dejó su departamento en las mismas condiciones por casi el doble –5.000 pesos argentinos–, y eso que estaba en un sitio poco comunicado del barrio sur. A estas alturas nosotros ignoramos en qué situación está la señora en la casa; en la primera carta nos decía que la ponían en la calle; en la segunda carta en octubre nos dice que le cobran mensualmente 30 pesos más de lo estipulado en el contrato nuestro, y que además, para abandonar el departamento el administrador le pide 500 pesos. ¿Habrá hecho un contrato nuevo con el administrador por 170 pesos mensuales, y por no haber pasado el tiempo estipulado el administrador le pidiera una indemnización? ¿Será todo un cuento para intimidarnos? De contar con dinero, hubiéramos cortado por lo sano devolviendo a la señora lo que nos dio por los muebles, y san se acabó; pero a estas alturas no contamos con nada salvo el estricto salario mensual con el que vivimos. Tú que eres abogado después de todo, ¿qué crees que la señora puede hacer contra nosotros? Y si tu abogacía, como supongo, no desciende a estos laberintos, ¿podrías preguntar a un buen abogado de ahí, a un veterano de estos jaleos, qué cabe hacer? Creo que la precaria salud de Alicia tiene por causa esta situación realmente estúpida. No olvides que; 1) Para los efectos de la administración, nosotros dejamos el departamento a esta gente en nuestra ausencia; 2) Por la venta de los muebles firmamos un recibo de 3.000 pesos; 3) La señora –mejor dicho, su marido– firmó un papel para nuestro fiador el contrato de alquiler comprometiéndose a pagar mensualmente los 140 pesos de renta estipulados en dicho contrato (que Dieste tiene en su poder); 4) A nadie se ha dicho que no volveríamos. Te ruego (que) estudies esto con cuidado, pues los embrollos proliferan como las zarzas por lo que se ve, y a las personas no hechas a ellos le quitan el sueño y acaban por arruinarles la salud y el humor tan necesarios siempre, pero más ahora. No sé si Frontini o Baudizzone podrían sacarte de apuros; pero acaso fuese mejor un abogado menos literato. Bien sabes que aprecio a estos amigos; pero los aprecio como hombres de letras. Talvez Melella o López u otra persona hecha a la vida de los negocios te oriente sobre el abogado a quien acudir. Desde luego en cuanto sepamos el importe de la consulta, te lo giraremos por el medio más rápido. Por lo demás, ten en cuenta que Alicia está terriblemente inquieta y Cuqui lo mismo, pues hasta llegan a temer que las expulsen de los Estados Unidos como resultas de esta, a mi parecer, menudencia. Bueno; ahora para terminar, una ráfaga de preguntas y encargos menores. ¿Sigue saliendo Gaceta del libro? ¿Sigue saliendo Realidad? Le mandé a Ayala un estudio sobre Eliot de una profesora auxiliar del colegio y aún no tuve contestación ni acuse de recibo. ¿Cómo va el trabajo de casa de Melella? ¿Qué es de Mariano Gómez, nuestro amigo, no el ilustre? ¿Salió el libro de Dieste en la Suramericana? ¿Está ahí Alonso ya? ¿Cuales son las señas y el nombre de Silveira? Acaso se me ocurra escribirle unas líneas en un momento dado. No dejes de mandarme por avión uno de los primeros ejemplares que salgan de la imprenta de tu monografía; manda otro al Museo de Arte Moderno de Nueva York y otro a la Carnegie; las señas de este ejemplar te las concretaré más adelante, pues ahora no las tengo a mano. No olvides la importancia de tus acuarelas de Buenos Aires: como te dije entonces, un libro de acuarelas de este tipo sobre Pittsburgh –ciudad de grandes chimeneas , puentes de acero, altos hornos, minas, etc.– te consagraría aquí en el acto, y quien sabe lo que de tales acuarelas puede resultar. De tenerlas aquí, serían la mejor carta que jugar a favor tuyo. Voy a escribir algún artículo para La Nación. Siguen allí Mallea y Sirio, ¿no es verdad? Por aquí encontré algunos datos de interés sobre Galicia. ¿Donde se puede encontrar la gramática gallega de Saco y Arce? No es la que encabeza la Crónica Troyana? ¿Es posible copiarla? La leyenda de san Eros se encuentra también en Alemania. Compré un libro sobre la evolución de la lengua portuguesa desde el bajo latín; se publicó en Filadelfia en inglés. ¿Te acuerdas del sanguino, una planta o arbusto más concretamente, con bayas vinosas como el sabugueiro, de que un día hablé con tu padre? Encontré su nombre: cornejo, en castellano. Tiene aquí un pariente, el dogwood, maravilloso, por sus blancas flores de gran tamaño. ¿Sabes que Colmeiro, el botánico, publicó un diccionario sobre plantas del Nuevo y Viejo Mundo, aclarando su nomenclatura? Daría un pico por tenerlo. ¿Lo hay ahí? ¿Sabe algo de esto Manuel? ¡Qué analfabetos somos con relación a nuestros hombres! Acabo de hacerme ampollas plantando tomates y coles; por esto, te escribo ¡con dificultad! Seguiré otro día. No demores mis encargos. Abrazos de todos para los dos. No os dejéis deprimir. Recuerdos a tus padres y hermano.

Otero

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Si veis a la señora del departamento que se llama Ulrs Jolly no la digais que no pensamos volver.

1948-06-08
Carta de Ortiz Alonso a Luís e Maruxa Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ortiz Alonso a Luís e Maruxa Seoane. 1948 en 08/06/1948


Junio 8, 1948
45 E. Franklin St.
Waynesburg, Pa.

Queridos Luis y Maruja:

Mil gracias por el libro de Luis tan hermoso; ya os dice Otero que nos gustan; yo os habría robado el original de la portada. Cuqui se lo devoró en un momento y su comentario fue: “¿de donde saca Luis esas cosas tan bonitas? Ya os dice Ote también que al fin tenemos casa; es muy mona y cómoda, aunque aún le falta mucho como podréis suponer. Vuestro cuarto está al lado del Cuqui, del cuarto de baño, tiene dos ventanas, un placard, y lo que se ve desde las ventanas es lo más bonito.
Nos han cedido un terrenito en una de estas colinas en donde hemos plantado coles y tomates y ahora vamos a plantar judías verdes, guisantes y rabanitos; para las patatas ya es demasiado tarde. Hemos pasado unos ratos estupendos rastrillando, cavando, plantando, etc. y Ote tiene las manos que da pena vérselas. La primavera es aquí algo divino y ¡cuánto, cuánto nos acordamos de España! Los prados verdes, las zarzas en flor, los arroyitos llenos de peces, los árboles inmensos, la bruma del anochecer, los pájaros... todo. No podemos pensar en vosotros y en eso sin una gran pena y os nombramos mil veces al día. Ahora mismo acabo de tender la ropa en nuestro jardincito y a mi alrededor volaban los cardenales (de aquí) cantando como los ángeles.
Mucho os agradecería que os enteraseis de cual es nuestra situación con respecto al departamento de Vidal 1940, nº 7; la señora que lo ocupa no deja de escribir insultándome y amenazándome con llevar el asunto a las autoridades norteamericanas. No sabemos que lío ha armado o la han armado pero el caso es que nos reclama dinero y nos molesta. Es profundamente desagradable, pues nosotros hemos tratado de hacer las cosas limpias y honestas, como siempre. ¿Sabrás que Maruja Salgués se ha casado con un norteamericano?

Abrazos de

Alicia

1948-08-07
Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1948 en 07/08/1948


Agosto 7, de 1948
45 E. Franklin St.
Waynesburg, Pa. USA

Queridos Maruja y Luis:

Acaba de llegar vuestra estupenda carta, que contesto en el acto, aunque sin el menor asomo de hacer alardes de puntualidad; os contesto simplemente porque la reacción afectiva de vuestras noticias me predispone a la respuesta. En primer lugar, te damos Alicia y yo las gracias por la molestia de la consulta, y esperamos saber cuanto antes su importe material, como habíamos convenido. En segundo lugar, te felicito por la labor realizada en el Centro Gallego. Uno de los muchos remordimientos que traje es el de no haber llegado a organizar un homenaje proporcionado a tu tesón y a tu patriotismo entre la colonia gallega. Puede decirse que nadie en Buenos Aires ha hecho más que tú para presentar Galicia a los gallegos emigrados con toda su proceridad, con su rango auténtico. Y así como fue necesario que vinieran los refugiados a sacarles la vergüenza injustificada que llevaban, y aún llevan algunos, en el alma, hubiera sido necesario hacerles ver la deuda que contido tiene toda la colonia y hasta Galicia. En tercer lugar, celebro la terminación de ese cuadro, que debe de ser algo serio en todos los sentidos. ¿No habréis hecho aún fotografías de él? Que la haga Melella, que tiene buena cámara, y si no que llame a uno de estos especialistas y me mande una copia. Ocho figuras en tamaño natural y diecisiete en segundo término, debe ser algo sorprendente. En una carta de Dieste recibida hace tiempo, me hablaba de tu ascenso en espiral como pintor, cosa de la cual ya estaba yo archiconvencido. ¿Cómo va tu monografía? Es asunto que me interesa, pues son muchas las personas esparcidas por el mundo que nada creen hasta verlo escrito en letras de molde, y muchas de estas personas ocupan puestos decisivos. ¿Quieres saber una noticia realmente curiosa? Pues prepárate. Hace cosa de un mes compré para Cuqui una enciclopedia con que sacármela de encima. “¿Cuánto hay de la Tierra a la Luna? ¿Cuántos centímetros tiene un pie? ¿Dónde está Cochinchina? Ahí tienes la enciclopedia”, le contesto ahora. Pero es el caso que entre las personas que figuran en ella como famosas está... Souto. Naturalmente me dio un salto de alegría el corazón, tanto más porque no se trata sino de un libro de unas ochocientas o novecientas páginas. Dónde y cuándo nació, dónde estudió, donde expuso, etc. está consignado allí. Después, al pasar por aquí Rubén Landa camino de Nueva York a donde fue desde Oklahoma para enseñar un curso de verano y preguntarle yo qué se le ocurría a él para traerte aquí sin peligro de que te expulsen luego (como acaba de sucederle a un héroe filipino condecorado por el ejército norteamericano por sus servicios durante la guerra), su mujer, la hermana de Viqueira, intervino para aconsejarme que consulte a Souto, pues tiene aquí muchos amigos y admiradores. Claro está, escribí a Méjico pidiendo las señas del célebre Souto, casi nacido al lado de mi casa, como Colmeiro. Aún no las recibí, pues parece que el recibir cartas de Méjico cuesta un triunfo, pero no creo que tarden. Yo no dejo de preguntarme que razón sacó a Souto de aquí, teniendo su fama, y un porvenir de pintor asegurado. Aquí está todo el mundo de vacaciones, desde el presidente del colegio para abajo. Este desapareció poco menos que raptado y cuando tuvimos noticias de él, se hallaba en Oregón, en la costa del Pacífico. Este año se celebra el centenario del Colegio; va a haber con tal ocasión grandes fiestas en la próxima primavera; por eso no bien llegue, descansado y sano, le voy a abordar en firme sobre la manera de que te ofrezca, sino trabajo, un buen pretexto para entrar aquí en buenas condiciones. Podría ser el de pintar uno o más retratos, el de enseñar grabado, dibujo, pintura o la Biblia; podría ser el decorar un salón, o hacer un libro conmemorativo del centenario...; podría ser incluso enseñar español, que es sin duda la mejor manera de entrar sin plazo alguno y estar tranquilo. Veremos. No hago más que cavilar. Como sé lo que es eso, estoy en ascuas pensando en vosotros, y sin exagerar un ápice, pues no hay para qué, os diré que mi felicidad aquí sólo está disminuida por la salud de Alicia, que no es tan buena como yo deseara, y por vuestro encierro en Buenos Aires.
Recibí el catálogo de Colmeiro, y me alegró la noticia de su exposición, confirmada por tu carta. Si además ha vendido, como dices, la noticia es doblemente satisfactoria. Aunque a Colmeiro hay que rescatarlo también una vez que vosotros estéis fuera de ahí. Pienso escribirle uno de estos días, pero “uno de estos días” puede significar semanas o meses, tanto más cuanto que estoy lleno de zarandajas. Con el tiempo, hemos tenido mucha suerte, pues cuando esperábamos asarnos, resulta que casi hace frío. Ayer dormimos con manta ¡en agosto! Aquí es frecuente la llegada de lo que se llama un frente frío del Canadá, y en menos que canta un gallo te hielas. También ha llovido horrores, tanto que unos pobres garbanzos que sembramos en la huerta para poner al presidente en un apuro –él es profesor de botánica y los garbanzos aquí son desconocidos– no acaban de levantar cabeza. El otro día fui a Morgantown, ciudad de West Virginia cercana, donde hay una universidad. Fuimos en especial para ver algunos libros, pues aquí no hay librerías. Salimos impensadamente y con poco dinero, y cuando Alicia y yo estábamos revolviendo mamotretos, nos encontramos con el libro de Pascin publicado en Inglaterra, de segunda mano. No está nuevo, pero si en buen estado. Dime, pues, si lo conseguiste ya. ¿Recuerdas que lo encargamos en Mitchell´s? y en caso contrario te lo envío, pues aunque no lo traje, estoy seguro de que lo van a tener por una temporada al menos, pues aquí sus desnudos más alarman que otra cosa.
Cuqui sale mañana para un campamento de girls scouts como invitada. Tiene una suerte bárbara esta pinta. Todo lo bueno va a parar a ella. La huerta va bien; estamos comiendo ya judías verdes a todo trapo, pero las lechugas nos las comieron los conejos o un bicho parecido al tejón llamado aquí ground hog. Creo que los tomates no vamos a poder comerlos todos, y no estaría de más que Maruja mandase la receta de hacer mermelada con ellos. ¿Qué es de Mariano Gómez? Dadle muchos recuerdos. Pregunta a Ayala si recibió el artículo sobre Eliot, y dile que me escriba cuanto antes pueda o te diga a ti como va ese asunto del ensayo. Recuerdo a tus padres y a Rafael, y además a medio mundo: Varela, Dieste, Melella, Frontini, Colmeiro, Antonisen, Llardona, Farias, Alberti, los pintores... Y para vosotros dos, un abrazo de toda la familia y las seguridades de que no dejamos de pensar en arrancaros de ahí, sea como sea.

Otero

1948-09-09
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948
Nova York
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 09/09/1948


9 de septiembre 1948

Querido Seoane:

Ayer noche llegué de nuevo a París donde ya estaré todo el invierno. En cuanto arregle un poco mis cosas, es decir, en dos o tres días, volveré a ocuparme de indagar en imprentas y editoriales, etc. de todo lo relativo a nuestro proyecto. Pero, entretanto, no quiero dejar de decirte que estoy un poco extrañado por no haber recibido contestación tuya a la carta que te mandé a los pocos días de haber llegado a Francia. En ella, te incluía ya algunos datos que aun cuando tenían valor relativo, informativo a título general, más que nada, permitían, creo, formarse alguna idea de las condiciones en que se podría trabajar aquí.
Al mismo tiempo, te decía que había estado con Claire, la amiga de Coppola, y cual era mi impresión; que había escrito al mismo Coppola –de quien tampoco tengo todavía contestación sobre esto, pero no quiero yo insistir en pedírsela, ya que te pedí a ti que tú le vieras, si lo creías oportuno, para hablar más en detalle, o de otro modo que me dijeras más oportuno que fuese yo quien le volviese a escribir. No lo he hecho esperando tu carta.
Me ocupé también de ver que había en concreto acerca de la oferta que te había hecho Palmeiro, con el resultado que te comuniqué. En fin, te hablaba en mi carta famosa de todo cuanto habíamos convenido. Por ello, el no tener contestación tuya no sé cómo entenderlo. Sin reticencia ninguna y simplemente por deseo de saber a que obedece tu silencio, querría preguntarte si acaso ha surgido alguna causa que modifique en parte o en todo el proyecto de que habíamos hablado. ¿Acaso tropiezas con dificultades para venir? ¿O no te decides a ello por alguna otra razón? Por otra parte, Varela ¿qué hace? ¿Sigue pensando en gestionar su viaje aquí?
No quiero cansarte con las numerosas hipótesis que podría hacer y sólo que si por cualquier circunstancia has cambiado de opinión en algo tocante a los proyectos que hicimos, yo creo que podría comprenderlo perfectamente. Pero me gustaría saberlo. Si por el contrario no es así y el no haberme contestado se debe únicamente a la desidia conque todos los españoles solemos considerar el hecho de escribir cartas, entonces, animal, decídete de una vez por todas y ahora, ahora mismo, ponte a escribir para decirme cómo van tus cosas, cuándo piensas venir, qué puedo hacer para ir adelantando algo, si has visto a Coppola o piensas verle, etc. Por mi parte, estoy a la espera de noticias de Ussía. No le hablaré de nada concreto hasta tener noticias tuyas y ver como anda todo. Y nada más por hoy, sino es volverte a encarecer que me contestes con la mayor rapidez.

Da muchos saludos a Maruja. También a los amigos tortónicos en general. A los Dieste, les escribo hoy o mañana de modo que no es necesario. Un abrazo para ti de

Arturo Serrano Plaja

27, rue Richelieu, París (1). France

1948-12-23
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948
Vigo
Nova York
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948 en 23/12/1948

Vigo 23-dic. 1948
Sr. D. Luís Seoane
Bartolomé Mitre 3793. 2º F.
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu cariñosa carta, con la monografía que me acompañas. Las reproducciones de tu pintura han sido para mí una verdadera revelación, pues desconocía por completo la labor que en este orden realizaste. Aún no tuve ocasión de hablar con Maside, pero supongo que su impresión será tan grata como la mía. Observo que estás realizando una obra de gran envergadura y que no has perdido tiempo. Y ya no sólo en el campo del arte, puesto que como anteriormente te dije, las narraciones de Tres hojas de ruda y un ajo verde son francamente interesantes y de un original e indiscutible valor literario.

De Prada no sé nada hace la mar de tiempo, a pesar de que le he escrito tres cartas, a ninguna de las cuales tuve contestación. No me explico a que puede ser debido su silencio, que no es en él norma habitual.

No sé si sabes que estoy dando remate a una Antología de la lírica gallega. Pretendo hacer una cosa nueva y rigurosa. Representaré en ella, ampliamente, a nuestros poetas mayores, mientras que para los poetas menores dejaré poco espacio; fuera dejaré, como es lógico, a todos los poetastros que, por el mero hecho de escribir en gallego, no son acreedores a la selección. Veremos si consigo una cosa que resista la lectura de cuantos se interesen por los verdaderos valores líricos. Por cierto que he solicitado de Blanco Amor y de Otero Espasandín una colaboración que no me prestaron no sé porque causas.

Hace unos días recibí carta de Colmeiro, anunciándome el envío de la monografía de Dieste. Cuando ésta llegue a mi poder, le contestaré.

Próximamente te enviaré el artículo–resumen de la labor cultural realizada en Galicia durante el año que ahora termina. En él recojo, también, la realizada ahí de la que yo tengo noticia.
De Plácido no tengo noticias hace tiempo, de manera que no sé si a estas horas se hallará en Londres. La última carta que me escribió estaba fechada en Portugal; en ella dedicaba un gran espacio a contarme las gracias de su hija, que es ahijada mía. Tiene ya cuatro hijos y son para él una verdadera obsesión, pues siempre está pendiente de ellos. De todos modos, y aún cuando no hubiese llegado a Inglaterra cuando tu vayas, puedo yo dirigirte a personas que te orienten durante tu estancia allí. No tienes más que avisarme y te enviaré dos ó tres cartas de presentación para gentes interesantes en el terreno literario.

Fole sigue viviendo en Lugo. Me escribo con él con bastante regularidad. Su dirección es “Cine España – Lugo”. Constantino Díaz se estableció de abogado en Mondoñedo y creo que trabaja mucho. José María Domínguez está en Inglaterra desde hace varios años, creo que de lector de español o algo así, en una Universidad británica.

Te agradezco tu gestión sobre la corresponsalía de la Revista del Centro Gallego. Varias veces te pedí que me la enviases regularmente. ¿No podrías hacerlo a partir de la llegada de esta carta? Nada más por el momento. En espera de tus noticias, te envía el cordial abrazo de siempre.


Fernández Riego

[Manuscrito]
Varios amigos de aquí me preguntan sobre las bases que rigen actualmente para poder optar al concurso del Centro Gallego. ¿Quieres hacer el favor de indicarme lo que haya acerca del particular?

1949-04-21
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949
Nova York
Lima
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949 en 21/04/1949


Lima, 21-IV-49

Mi querido Seoane:

Hace una semana que estoy en ésta y hace exactamente el mismo tiempo que quiero ponerte unas líneas. La exposición de tus grabados se realizará la próxima semana y el marchand me ha dado la gran noticia de que casi todos están ya comprometidos. Incluso me ha pedido más de ellos. Quisiera saber si desde allá podrás enviarlos. Si eso fuera posible, hazlo a mi nombre (calle Enrique Barrón 984, Lima). Yo permaneceré aquí hasta fines de mayo, pero mi madre, cuando lleguen, se los dará al dueño de la galería. Contéstame al respecto.
Me imagino que ahora te encontrarás sumamente atareado. Sé, por cartas de amigos, todo lo que ofrece París y lo deslumbrante de ese mundo. Dame tus impresiones y no dejes de llamar a Enrique Peña para quien te di una carta. Acabo, por intermedio de este amigo, de recibir una propuesta de traducción y publicación de una comedia. Ya he contestado autorizando. Supongo que te llegó Máscara del que duerme. ¡Cómo agradecerte el auspicio de esos poemas y la compañía de tus hermosas ilustraciones!
En cuanto al dinero de tus grabados, voy a ver la manera de hacértelo llegar sin que sufra mucha merma con los contratiempos del cambio. Yo te escribiré cuando lo tenga.
Ahora hay posibilidad de estrenar aquí y me hallo en esas gestiones. Por otro lado, me roba mucho tiempo la visita a amigos y los homenajes de esta ciudad cuya cordialidad es casi impertinente.

Un abrazo a la adorable Maruja y también a Colmeiro y Serrano Plaja. Para ti el saludo, el recuerdo y el cariño de

Sebastián

1949-05-16
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949
Nova York
Lima
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949 en 16/05/1949


Lima, 16-V-49

Mi querido Luis:

Cuando comenzaba a extrañarme tu silencio, recibí tu carta sin fecha firmada en París. No sabes cuánta alegría me ha dado saber de ti, de la incomparable Maruja y de los amigos de allá. El 12 se inauguró tu muestra de grabados –sucesivas postergaciones debido al arreglo del nuevo local de la galería impidieron hacerla antes– y en estos primeros días han sido reservadas algunas xilografías. Confío que se venderán, por lo menos, la mitad de ellas, pues la crítica las ha acogido muy entusiasmada, lo mismo que la gente del oficio. Espero poder enviarte dinero antes de fin de mes, pues yo regresaré a Buenos Aires a principios de junio, no sin antes pasar unos pocos días en Santiago de Chile donde tengo buenos amigos. Trataré de ver alguna manera de hacerte llegar el dinero lo más pronto posible y con la menor merma. Quizá por intermedio de Enrique Peña eso se pueda hacer cómodamente.
Como a ti, Cuadrado ha dejado sin respuesta todas mis cartas. Me entero de él a través de las referencias que periódicamente me manda en sus cartas Inda.
Todo este tiempo he estado sumamente atareado. Primero, por el reencuentro con gentes queridas y, luego, por el redescubrimiento de los innumerables secretos de esta extraña ciudad en la que se dan los más encontrados caracteres. Todos mis amigos cercanos –es decir, aquellos con los cuales hace algún tiempo emprendí la aventura literaria– han viajado o van a viajar a París. Me gustaría que conocieras –por intermedio de Peña ello será sencillo– a Jorge Eduardo Eielson, el más cabal talento de la nueva poesía peruana; a Paco Pinilla, a Raúl Deústua, a José Vélez. Pronto saldrá un pintor que yo estimo muchísimo, Fernando de Szyszlo, a quien le daré una carta de presentación.
¿Y yo? Me acaban de ofrecer la beca en París de este año y me parece que el ofrecimiento no es pura charlatanería. Sin embargo, estoy pensando en todas las dificultades que tendré que vencer para conseguir estabilidad para mí e Inda con quien viajaré de todas maneras. Aquí se interesaron, al principio, por estrenar mi comedia Todo queda en casa, pero luego han surgido inconvenientes que yo he tratado de eludir oponiéndome a ello. Ya tú sabes que soy discutidor y mala lengua. Las Moradas ha publicado una “mojiganga” mía que despacho con destino a ti por vía ordinaria. Es absurdo que no te haya llegado tu ejemplar de Máscara, etc., pues fue el primero que firmé y a Arturo le encarecí repetidamente antes de mi salida que te la remitiera. En cuanto me lleguen ejemplares, el primero será para ti. He hecho gran propaganda de Botella al mar y una librería principal ha tenido en su vidriera la colección durante una semana. Yo la siento –e indudablemente así es– una empresa muy mía.
Con relación a los grabados que me envías, yo dejaré instrucciones expresas para que mi madre se los entregue al marchand. Él acaba de recibir acuarelas y dibujos de Torrallardona y la exposición se hará a mediados de temporada. No sé si te dije que la sala es estupenda, como pocas de Buenos Aires, y que nuestros coleccionistas no son los nuevos ricos, sino más bien profesionales modestos, gente de la buena clase media.
¿No piensas exponer en París? ¿Visitarás a Picasso? ¿Qué piensas de la pintura francesa última?¿Son tan fieros los abstractos como los pintan?¿Qué buenos libros han aparecido? ¿Qué tal el teatro? Atosigaría la carta de preguntas sino supiera que con ello abuso de tu amistad. Cuéntame tus proyectos y tus impresiones largamente. Yo sigo preocupado por Europa, por lo que de ella nos ha venido y viene sin descuidar este gran problema que es “latino-incomprensible-américa”. Soy buen corresponsal y cumplo con mis obligaciones epistolares.
Procura ver a Pepe que, según me han dicho, está afiliado a los abstractos y ya ha expuesto con ellos. La dirección del consulado peruano es Consulat General du Perou, 50 av. Kleber, Paris. Ahí podrás averiguar su paradero.
Hace poco recibí, por intermedio de Enrique Peña, una propuesta de traducción que yo respondí volando autorizándola. Me gustaría que me informaras sobre el traductor. Se llama Adolphe de Falgairolle y vive en el Bulevar Brune 147, Paris 14e.
Perdona si te doy la lata. Espero tus noticias. Hasta fin de mes, estoy en ésta. Luego en Buenos Aires en mi casa de Pasteur 746, 2º D. En tanto, recibe un gran abrazo para ti y otro para Maruja.

Sebastián

Saluda a Bob, Colmeiro, Plaja. ¿Recibiste la postal que pusimos con dirección a Río Arturo y yo?
[Manuscrito:] En el catálogo notarás la falta de mi presentación. El empleado encargado de la edición la perdió y no me pidió la copia.

1950-04-16
Carta de Cáceres a Seoane. 1950
Cagnes-sur-Mer
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. 1950 en 16/04/1950


Cagnes sur Mer. Abril 16/ [1]950

Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2º F
Buenos Aires
República Argentina

Queridos Luis y Maruja:

Recién instalados Rafael y Carmen en una habitación preciosa desde la que se ve el campo, el mar y la montaña y en vísperas Alfredo y Esther de volver a España (vía Barcelona), los cuatro os recordamos con gran cariño y os asociamos como al paisaje, a la querida Galicia.

Esther
Carmen
Alfredo
Rafael

(Os escribo)

Dirección de Carmen y Rafael: 70, Montée de la Bourgade, Cagnes sur Mer. France.

1950-11-30
Carta de Percivale a Seoane. 1950
Nova York
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Percivale a Seoane. 1950 en 30/11/1950


Montevideo, noviembre 30 de 1950

Señor Luis Seoane

Mi gran amigo:

He recibido sus hermosos dibujos con un amable saludo suyo y del amigo Cuadrado. Gracias.
En el día de ayer he comprado la cantidad de Dos mil pesos argentinos que la señorita Élida le ha enviado con una persona de su amistad. Es el importe de la ventana de su Naturaleza muerta, que ella me pidió para componer una vidriera y que ha sido adquirido inmediatamente. Yo le había enviado anteriormente la cantidad de mil pesos por esa misma obra, confieso que la he entregado con sentimiento, pues en el Salón grande de mi casa había hecho una depuración y su tela quedaba muy bien allí, y que queda ahora un lugar vacío junto a Tosi, Sironi, De Pissis y Campigli.
Si usted lo considera conveniente, puede enviarme dos nuevas telas, una para mí y la otra para un antiguo candidato de la Sta Élida. No se puede asegurar nada, pero puede considerarse casi vendida. Y en último caso, estaría siempre a su disposición.
De sus dibujos expuestos en Arte Bella, hay algunos que me parecen extraordinarios y dignos siempre del dibujante que admiro en usted, pero considero que no se venderá nada, pues el amigo Bayerthal no tiene clientela ni visitantes que sean posibles compradores. Las exposiciones las hacen solamente con fines de propaganda para la venta de reproducciones.

Un fuerte abrazo para el querido amigo y mis saludos más cariñosos para su señora, el amigo Cuadrado, etc.

Percivale

1950-12-19
Carta de Laxeiro a Seoane. 1950
Nova York
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Laxeiro a Seoane. 1950 en 19/12/1950

Vigo, 19 de diciembre, 1950

Sr. D. Luis Seoane

Amigo Seoane:

En el mismo día que Del Riego me leyó tu carta en la cual tu le dabas un explicación de la exposición que se va a celebrar en esa Capital, me encontré con dos amigos que marchaban para esa, de los cuales me valgo para hacer llegar a ti de una manera rápida mi deseo. Quiero ir a Buenos Aires con motivo de la exposición, o que sea este el motivo para que el Centro Gallego me invite oficialmente, y sólo deseo la invitación , todo lo demás corre a mi cargo, tal como el importe del pasaje y mi estancia en esa, repito, todo esto lo pago yo, lo que sí esta invitación me da a mí todas las facilidades de salida de España.
Espero me contestes pronto a esto para yo escribirle a mis hermanos que están ahí para que me paguen el pasaje.
Abrazos para todos mis amigos e ti un muy forte do teu bon amigo

Laxeiro

Dirección: García Barbón 7

1951-01-03
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1951
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1951 en 03/01/1951

Vigo, 3 de enero de 1951

Sr. D. Luis Seoane López
Bartolomé Mitre, 3793, 2ºF
Buenos Aires.-

Muy querido Luis:

Hemos acogido tu carta del 9, con viva satisfacción. No solo mi mujer y yo, sino el círculo de los amigos espiritualmente identificados, seguimos ahora más que en momento alguno, la suerte de los que estáis lejos. Es indudable que esta sensibilidad hacia el ausente, y en especial hacia los emigrados en Buenos Aires, se ha hecho desde hace algún tiempo más amplia y vibrante. Debemos suponer que estaba dormida y que, directa o indirectamente y en más o menos medida, contribuimos a despertarla.
Comprendo y siento en mis propias fibras, la impresión que reflejas en los primeros párrafos de tu carta. Tanto la involuntariedad del desplazamiento, como el anhelo de unir la suerte propia, directamente, a la del País que nos dio y la desesperanza de verlo diferido ilimitadamente, tienen que producir la situación de ánimo que con tanta plasticidad reflejas. Dentro de esta línea, unas situaciones personales más que otras hacen el drama particularmente agudo.
Hemos dado, del Riego y yo, los primeros pasos para organizar el envío de los cuadros que han de nutrir la exposición del Centro Gallego. Después de leer tu carta, uno y otro suscribiríamos los puntos de vista que contiene, sin reserva alguna. Incluso Maside y Laxeiro, que la conocen.
Si se tratara de llevar a la práctica la iniciativa, en su forma primitiva y dual, nos encontraríamos con la imposibilidad práctica de realizarla. Lo mucho que queremos y admiramos a uno y otro, no nos impide reconocer, que no disponen de obra para llenar entre los dos una sala de la capacidad de las más frecuentadas en Buenos Aires. Maside por su déficit de salud y Laxeiro por su indisciplina en orden al trabajo, no podrían ofrecer con solo unos meses por delante, la cantidad de obra que se necesita para una exhibición de esta clase.
Cuando advertí que se agregaba el nombre de la pintora de Lugo, me pareció aconsejable ampliar la base de los expositores. Espero que Díaz Pardo y Prego habrán de presentar una aportación digna, que no desentone dentro de la tónica que indudablemente habrá de acusarse en los cuadros de Laxeiro, Maside y, probablemente, Pesqueira Salgado. A iniciativa de Maside, tenemos en principio este nombre en cartera, a reserva de una visita a su estudio del Lantaño, que pensamos realizar en estos días. Iremos concretando lo que se resuelva, pues de Díaz Pardo no he recibido aún respuesta. Haz el favor de anticipar estas noticias al amigo Montoto, anunciándole que en estos días contestaré a sus últimas cartas.
Haz presente a Maruja la más viva lembranza de Pilar y mía. Os recordamos con mucha frecuencia, lamentando que vuestra ansia de retorno, no pueda cumplirse de un modo inmediato. Ojalá que en el año entrante se realice y por ello hacemos los más fervientes votos. Todos los demás amigos te envían sus mejores recuerdos. Transmítelos también a Frontini y al matrimonio Alberti, cuyos libros esperamos aquí con viva curiosidad. Aún no he recibido los que dejé ahí, pero deben llegar en este mes.

Cordiales abrazos de,

Valentín

1951-05-06
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1951
Nova York
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1951 en 06/05/1951


Hôtel du Quai Voltaire 19, Paris
domingo, 6 mayo 1951

Mes amies Maruja y Luís Seoane:

Con la misma mano con que estreché la de Picasso, le escribo estas líneas. Desde el 1º estamos en este París que jour a jour (como diría Falcini) nos va conquistando cada vez más. Pero de esto discutiremos a nôtre retour. No se alarme, no es mucho más lo que sé del francés. Tenemos ya caminado (excepción hecha de 2 viajes en Metro –el 1º a n/ llegada a París, pues no andaban los taxis) un óvalo que abarca una buena parte de la ciudad: casi dominamos ya al barrio latino y Montparnasse. Aquí la vida es horriblemente cara, pero ya hemos descubierto una cantidad de bodegones donde se puede comer a precio aquí discreto: alrededor de 600 francos, 2 personas, sin servilletas y con manteles de papel. Llevamos visto muchas cosas. Estuvimos con Colmeiro y Serrano Plaja y Mme., quienes les mandan muchos saludos. Un gran saludo de Mme. Scheimberg y un fuerte abrazo para ambos, mío.

Scheimberg

1951-05-28
Carta de Barletta a Seoane. 1951
Nova York
Bos Aires
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Barletta a Seoane. 1951 en 28/05/1951

28 de mayo 1951

Querido Seoane:

Pronto estrenaremos Magia de Chestertonde Chesterton y nos agradaría reproducir su dibujo del maestro londinense en los programas.
¿Lo enviamos a buscar o nos lo hace llegar usted? Perdone el atrevimiento de tomarle, sin más, su ofrecimiento.
Un cordial saludo de
Leónidas Barletta

Diagonal Norte 943
(Subsuelo)
Teléfono 35-3606

1951-06-11
Carta de González López a Seoane. 1951
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de González López a Seoane. 1951 en 11/06/1951


New York, 11 de xuño de 1951

Querido amigo Seoane:

Acabo de recibir unha carta de Búa dándome a boa nova de co meu libro eiva xa na imprensa e de que ti fuche a forza misma en sacalo adiante. Gracias por elo, coido que será un libro de éixito. Puxen nil tanto traballo como entusiasmo i estimo que será unha arma valiosísima pra unha causa cultural e política, teño gran intrés por ve-la crítica que recibe en Galiza, Portugal e Hespaña. Non toda será favorable, especialmente aos historiadores españoles que non ven con bos ollos a reitificazón da vella historia d´Hespaña. En Portugal hai bos amigos nas universidades e nas revistas universitarias competentes que lle farán xusticia.
Xa me dira-las condiciós en que se pubrica. Pra min o principal é velo fóra e discutido. Ve-las ideas espalladas entre vós e discutidas polos alleos.
Teño varios artigos pra Galiza emigrante. Penso rematalas no Middelbury College, inda teño máis tempo de vagar pra mandarllas.
En Hespaña, hai gran efervescenza ou en Galiza grandísima. O acto de Kovalea en Pailloni ó que asistiron 10.000 personas foi unha foi unha manifestazón da nosa visibilidade.

¿Que fas? ¿Que proyectos tes?
En espera das túas novas, unha forte aperta.

Emilio González

1951-06-19
Carta de Scheimberg a Seoane. 1951
Nova York
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1951 en 19/06/1951


París, Hôtel du Quai Voltaire, 19 jun., 1951

Mi querido amigo Luís Seoane:

Tenía el propósito de escribirle desde Londres, pero me falto tiempo para hacerlo. Lo hago, pues, desde aquí –desde este París que quiero entrañablemente y que no me explico que a Vd. no le haya gustado–, o, por lo menos, gustado en la medida que debió gustarle. Puedo decirle, en cambio, que Londres no me gusta? Cómo explicar que habiendo tantas cosas que nos gustan a ambos disintamos precisamente en esto? Para mi gusto, Londres es una ciudad demasiado grande, con un movimiento enloquecedor en sus calles. Luego, no tiene cafés. Esto es sencillamente terrible: el hombre, desde que sale desde su casa y hasta que vuelve a ella está obligado a trabajar o bien a entrar en una taberna o en una iglesia –las únicas dos cosas que hay en abundancia. La mayoría de los ingleses parece preferir la taberna, donde se emborrachan con cerveza caliente... Una ciudad donde uno no puede sentarse a una mesa de café para conversar con un amigo o para mirar la calle simplemente, para pensar o nada más que dejar pasar el tiempo (en las tabernas, los ingleses están casi siempre de pie y beben junto al mostrador), podrá ser todo lo que se quiera, pero no una ciudad civilizada... Londres es seguramente la ciudad del mundo que tiene más Bancos y donde se ven más hombres de galera y aún con sombreros de copa y jaquets. El Dr. Derisi (que guarda un muy cariñoso recuerdo suyo y que tiene colocado en un sitio de honor la tela que le ha comprado –ciertamente muy buena) nos ha puesto su automóvil y su chófer a n/ disposición; con él hemos recorrido la ciudad en todos los sentidos: reconozco que tiene unos parques muy hermosos, que las calles son limpias, que el Támesis es un río respetable y que todos los policemens tienen un aire absurdo de senadores (qué cosa distinta del policía de París, bonachón y con un aire de pícaro que comprende muchas cosas –sobre todo, si de debilidades humanas se trata!) y con todo, repito, Londres no me gusta. A las 10 de la noche cierran los restoranes y a las 12 sólo se ven algunos borrachos retardados, o prostitutas en las esquinas, o invertidos. Es claro que los ingleses ricos tienen sus nightclubs donde pueden emborracharse a gusto y hasta divertirse...; pero Vd. se imagina, Seoane, un pueblo que se emborracha con cerveza caliente? Le advierto, Seoane, que no tengo motivos de resentimiento; antes al contrario, la semana que pasamos Aída y yo en Londres ha sido como un paréntesis principesco en la vida un poco estrecha que estamos haciendo para que la plata nos alcance: Derisi nos reservó alejamiento en un barrio residencial (20, Chesham Place –cerca de Hayde Park: un departamento que daba sobre la plaza, con baño y cocina eléctrica, frigidaire, etc. La placita –un triángulo que no pasa de un cuarto de manzana –sólo se veía concurrida de 8 a 10 de la mañana y de 6 a 7 u 8 de la noche; pero no por chicos o por pareja de enamorados (estos prefieren el Hayde Park –y con razón, desde luego), sino por mujeres u hombres que traían a pasear –y a hacerles hacer sus necesidades– a sus perros...
Además de poner a n/ disposición su coche y su chófer todas las veces que nos daba la gana, nos acosó con toda clase de atenciones: cenas, una première de Antonio y Rosario (dos bailarines –un hombre y una mujer– que bailan danzas españolas y que en la noche del debut tuvieron un éxito estruendoso), entradas para ver el Hamlet con el actor Alec Guinness (en el New Theatre) nada más que porque vio que yo tenía interés en verlo... Se imagina Vd. todo eso? No es como para que todo ya le guste a uno? Pues bien, a pesar de todo esto, en Londres yo me sentía como un extraño –y no ciertamente por el desconocimiento del idioma (menos lo conocía en Amsterdam, pues en inglés, por lo menos, sé decir hasta una media docena de palabras y contar hasta no sé qué cantidad– pero siempre superior a la que necesitaba). El sábado último caminé casi dos horas por las más importantes y céntricas streets: Picadilly, Oxford, Regents... y no encontré un solo sitio donde tomar un café! Aparte de todo eso, los ingleses son gente muy simpática... Todos los ingleses (Bernard Shaw era una excepción) respetan a su rey, a los policías y el uniforme de los soldados de la guardia real; siempre se ven ingleses embobados contemplando el espectáculo bastante pueril del cambio de la guardia. Y es que el inglés, comparado –por ejemplo– con el francés o incluso el español es siempre un poco provinciano –a pesar de su aire distinguido y de su capacidad para los negocios.
Sí, evidentemente no me gusta Londres y podría pasarme muy bien sin conocerlo, si no fuera por sus Museos. Éstos son realmente magníficos. Sólo visité muy ligeramente el British Museum, pero, en cambio, lo hice muy detenidamente con la National Gallery, la Tate Gallery y la Wallace Colection. No voy a hablarle a Vd. precisamente de tanta obra como me ha impresionado. Sería caer en una ingenuidad imperdonable. Pero, a propósito de la pintura inglesa, sería demasiado osado decir que me empalagan un poco Gainsborough y Reynolds y Lawrence (este último en menor grado) a pesar de ser grandes pintores? Qué distancia cuando uno los compara –a ellos, esencialmente retratistas– con los retratos de Goya y Velázquez de la National Gallery y de la Wallace Colection! En cuanto a los prerrafaelistas, puedo decir que me parecen tontos –además de insignificantes– con Dante Gabriel Rossetti a la cabeza? Pienso que solamente Turner y Constable son realmente grandes; sobre todo, y antes que todo, y por encima de todo, Turner. Ellos salvan la pintura inglesa; sobre todo Turner. Cómo pinta este hombre! Y qué lirismo en toda su obra –aún en la de su época comprendida (y así clasificada en la Tate Gallery) entre los años 1805-1810 y que por momentos parece un anticipo de Corot; pero es a partir de 1830 cuando Turner alcanza su más alta expresión y al final de su vida ya es una verdadera locura de la luz –casi medio siglo antes de que Monet pintara sus “Nimpheas” y su maravillosa serie de la “Catedral de Rouan”... Los impresionistas franceses están bien representados en la Tate Gallery y, sobre todo, los postimpresionistas: Cézanne, Gauguin y Van Gogh –de quienes este Museo posee algunas de las talvez mejores cosas. Es curioso que cada vez que uno se topa con los grandes de la pintura se está tentado de decir que es lo mejor que se ha visto de ellos. Lo que hay en realidad es que todo, o casi todo lo que han hecho es impresionantemente bueno. Y a propósito de Gauguin y Van Gogh, cómo se achica el primero al lado de éste, tan apasionado, tan atormentado: es como un pozo en ebullición, en tanto que Gauguin se pierde un poco en la decoración, sobre todo en su época de Tahití... Hay una discreta representación de Modigliani y de Chagall en tanto que muy buena de Bonnard y, de los vivos, de Picasso (de éste tienen La femme a la chemisse –1905, Femme assise –1925, entre otros) y de Bracque, y de Matisse (no sé por qué, pero siempre me parece Matisse un tanto superficial –con una marcada tendencia a lo bonito).
Perdóneme, sin querer parecería que incluyo a Chagall entre los muertos cuando en realidad sólo quise incluirlo entre los que están nada más que medianamente representados... En escultura, con excepción de Rodin, quien me ha impresionado realmente es Epstein. La Tate Gallery sólo posee de él algunas piezas pequeñas –pero qué fuerza expresiva y qué seriedad en la factura! A Falcini le mandé una fotografía de The Visitation que me parece estupenda.
Y basta por hoy: No piensa Vd. que uno se pone tonto viendo tanta cosa bella y queriendo comunicar su entusiasmo a los demás? No me crea pedante, por Dios! Sólo pretendo fijar la impresión que me producen las cosas y lo que pienso de las mismas. Es probable que me equivoque a menudo, pero estas cartas son para mí un medio de descargarme –como quien, en la marcha, descarga las baterías de su coche para evitar que éste se ahogue. Hay momentos en que me parece que mi receptividad está colmado y tengo miedo de que me estalle algún compartimento del cuerpo...
Y me defiendo escribiendo. Nunca sentí realmente la necesidad de escribir hasta ahora; pero cómo hacer para no gritar a los cuatro vientos mis admiraciones y mi entusiasmo? A veces, frente a algunas obras, me pondría a cantar o a gritar si no temiera que me tomen por loco: No lo hago, pues y en su lugar escribo estas interminables cartas – como si los amigos tuvieran alguna culpa. Aunque, pensándolo bien, es claro que la tienen y justo es que se aguanten.
Y termino. Estamos de nuevo en París, de donde pensábamos salir el sábado para Viena; pero se nos ha presentado un inconveniente y francamente no sé ya bien lo que voy a hacer. Al pedir pasaje para embarcarnos de regreso el 2 de octubre en Lisboa (tengo tomado y pagado el pasaje de regreso –open dat) me informan que no lo hay para esta fecha ni para fechas aproximadas, etc. Escribí urgentemente a Derisi para que, con su influencia, trate de solucionarme este lío. Entretanto, no podremos movernos de París hasta no saber a qué atenernos –pues sería difícil mantener contacto con Derisi, o la Empresa, moviéndonos de un lado a otro... París me agrada ciertamente –pero en mi estado de ánimo con este contratiempo que me desorganiza (ojalá no sea en mucho) los planes tan cuidadosamente trazados, nada es muy agradable; y aún mayor es la preocupación de Aída –que se traga las lágrimas para no aumentar la mía. Espero que todo se arreglará, sin embargo. Es inconcebible que se me venda un pasaje “a fijar fecha” y que, a casi 4 meses de la fijada para el regreso, se me conteste que para ésa y las próximas fechas el pasaje está completo en los tres barcos que tocan Lisboa; pero cómo ponerme a discutir desde aquí? Yo no tengo tiempo para hacerlo –y nada se arregla conque la razón esté de mi parte. Espero, repito, que con la mediación de Derisi todo se arreglará.
Perdóneme, querido Seoane, esta lata. Mucho, muy muchos saludos a todos los amigos –que, por ser muchos, no nombro, y para Vd. y Maruja un grande abrazo de Aída y mío.

Scheimberg

1951-08-29
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Nova York
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 29/08/1951

Buenos Aires, 29 de agosto de 1951
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

Recibí tu carta precisamente cuando estaba a punto de escribirte, no sobre la exposición pues creo que existen en ésta una buena cantidad de corresponsales que escriben sobre lo que no saben, sino sobre tu libro que recibí. De la exposición creo que está dicho todo. Interesaron por este orden a las gentes conocedoras de pintura y a los pintores: Maside y Laxeiro por razones distintas, luego Prego, Pesqueira menos y Díaz Pardo. Julia Minguillón absolutamente nada como pudiste darte cuenta por los recortes de los diarios de aquí, que en cuanto al juicio sobre ella representaban el juicio general de las gentes a quienes me he referido antes. Faílde gustó mucho. Sé que tienes amistad con Julia Minguillón y no quiero decirte más, solamente que toda esa pintura que ella hace y que algunas gentes de ahí se sienten por lo visto obligadas a elogiar, contribuye a desorientar al público gallego. Laxeiro pudo percibir bien la opinión del público de ésta y alguna crítica a pesar de la simpatía general por la exposición no dejó de decirlo. La exposición debió de haber sido, de no contar con los pintores que están fuera de Galicia, solamente de dos o tres y el escultor por ejemplo. En cuanto a la poca venta los problemas son otros y te ruego le digas a Paz Andrade, con quien estoy en deuda de carta, que no achaque la falta de venta a los precios, pues muchos cuadros están en su precio y de acuerdo en general con los precios de ésta. No se trata de precios ni deben ahora rebajarse pues puede dar idea de una liquidación que no existe creo en el ánimo de los artistas.

La exposición, precisamente por la desigualdad de las cosas expuestas, por el ecleticismo (sic) con que estaba realizada luchó desde sus comienzos contra su éxito económico, las gentes estuvieron desorientadas. Luego el tamaño de algunos cuadros y sobre todo el fiar la gente de ahí en los mecenas de ésta. Yo estoy por creer que Alvaro Gil (existiendo desde luego entre A. Gil y las gentes de aquí millonarios como él igual distancia que de la tierra a la luna, por cultura, sensibilidad etc.) por ejemplo, lo hace todo en Galicia, edita libros, funda instituciones, fomenta iniciativas, escribe, pinta, etc., y que todos vosotros, los que trabajáis, sois una especie de fantasmas, que tú, Aquilino, Otero, la gente de Galaxia, la de Benito Soto, etc., no existís; que el que todo lo hace es Alvaro Gil por ejemplo y su dinero. Que es el autor del Patronato Rosalía e incluso de la Academia y no faltaría más, para que esta idea fuese popular, que desde ahí nos enviase Alvaro Gil por ejemplo algunas pesetas de vez en cuando, reunidas entre muchos al finalizar algún banquete, para tenerlo como seguro autor de todo y propagarlo. Perdóname, supongo que me entiendes, pero así estáis viendo la colectividad gallega de Buenos Aires desde esa. Estáis seguros de que son Manuel Puente, gran fantasmón de guiñol, y otros que no cito los autores de todo cuanto se hace aquí y estáis cometiendo un error, estáis juzgando mal a esta colectividad. Todo esto te lo digo para asegurarte y para que lo comentes si quieres con Paz Andrade que por lo visto no se enteró de esto y es natural que así fuese cuando estuvo en Buenos Aires, que esta gente no compra cuadros, ni libros y que no se le ocurrió a la Comisión de Cultura del Centro Gallego organiza para ellos la exposición de pintura, ni nada.

Tu Historia de la Literatura Gallega es de una gran utilidad, está hecha con sentido didáctico y su practicidad le ha de hacer indispensable. Me parece por todo concepto un excelente libro, aunque conocía el original creo que lo has cambiado, corregido y ampliado bastante. Te felicito de todo corazón como tambien por su presentación, adecuada y finalmente realizada. Te agradezco la mención de mi libro que a pesar de su buen éxito en esta no volví a ocuparme de él desde que salió, ni siquiera lo envié a las personas cuyas direcciones te solicité. No estoy de acuerdo en cambio como puedes suponerte, con la mención de Puente y Prada, pues de esta manera eres injusto con la gente de aquí que han hecho en esta mucho más por la cultura gallega y tanto por lo menos que ellos. Este es el caso de Cuadrado en primer término, que conmigo intentó pro dos veces la aventura de crear cuatro colecciones de libros gallegos llegando a publicar una cantidad importante de libros, con afiches para las calles, propaganda, viajantes, etc. Es el caso de Núñez Búa, de Pita, etc., y de mucha gente humilde que ha trabajado durante años en la divulgación cultural gallega. Pero esto no es culpa tuya sino de quienes habiendo estado en esta y conociendo a quienes vienen haciendo esta labor no te han informado como debieran y tambien de Otero a quien yo dí una ficha bosquejada del trabajo realizado en ésta en los últimos años. Laxeiro está comprobando, supongo, igual que Bouza, cuando hay de farsa en estos mecenazgos supuestos y divulgados por correspondencia.

Perdóname la acritud que pueda poner en esta carta, pero es que me siento cansado y con ganas de retirarme de todo, tengo como no tuve nunca la sensación de perder el tiempo, de la inutilidad de cualquier esfuerzo relativo a esa y arrepentido de haber sido el primero que trató de iniciar el intercambio cultural que ahora existe entre esta y esa, pues si hubiese pensado por un momento que hubiese servido para acreditar a logreros como mecenas no lo hubiese hecho. Otra noticia: el Patronato Rosalía de Castro le encargó a Laxeiro por ejemplo, los retratos de Villamarín y de Puente. Es como para reirse durante años.

Creo que será a última carta que te escriba sobre estas cosas, pues estoy casi seguro de dejarlo todo por cansancio y asco para dedicarme solo a mis cosas. Me hubiese gustado regresar a Galicia, pero moralmente me siento inhibido de hacerlo y sospecho, tal como se presentan las cosas, que ya nunca más podré, podremos algunos volver.

No leí el estudio de Ruibal pues aquí aún no llegó la monografía. El jurado de Curros aún se designó, supongo que será designado uno de estos días y hasta ahora han llegado pocas obras. El asunto tuyo del pago de la corresponsalía lo planteé, sin conocer tu propósito, hace aproximadamente un mes y quedó suspendido hasta la reunión de la primera comisión tal como quedó constituída nuevamente y que será precisamente esta noche. Estos días te enviaré otros tres libros de poesía de “Botella al mar” alegrándome mucho de que te hubiese gustado su presentación.

Me gustaría que me escribieses largamente pues tus cartas y las de Maside me hacen un bien como no podéis imaginaros. Recibe los saludos de mi mujer y míos para la tuya y para tí el abrazo fuerte de


Seoane


[Manuscrito]
De la exposición se vendió también el cuadro de Maside La Jaula para el Museo, donado por las Sociedades Coruñesas y es probable que el Centro Orensano y el Pontevedrés adquieran alguno. Estamos en eso.

[Carta manuscrita e o membrete:] FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO

1951-09-05
Carta de Ieladim a Seoane. 1951
Nova York
Bos Aires
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ieladim a Seoane. 1951 en 05/09/1951

IELADIM OSE / LAVALLE 1523 / 7º P-ESCR. 74.

Buenos Aires, Setiembre 5 de 1951

Señor L. Seoane
Bmé. Mitre 3793
CIUDAD

De nuestra mayor consideración:

Nos es grato enviarle la presente para agradecerle el magnífico cuadro que ha donado para nuestra institución. Su gesto de solidaridad para con nuestra obra de mejorar las condiciones de vida del niño en el joven estado de Israel suscita en nosotros el más profundo respeto hacia su persona.

Con este motivo nos place saludarle atte.

Ora A. de Waisman-Diamond (sic)

con dúas firmas, unha deles ilexible.

1951-09-05
Carta de Ieladim a Seoane. 1951
Nova York
Bos Aires
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ieladim a Seoane. 1951 en 05/09/1951

IELADIM OSE / LAVALLE 1523 / 7º P-ESCR. 74.

Buenos Aires, Setiembre 5 de 1951

Señor L. Seoane
Bmé. Mitre 3793
CIUDAD

De nuestra mayor consideración:

Nos es grato enviarle la presente para agradecerle el magnífico cuadro que ha donado para nuestra institución. Su gesto de solidaridad para con nuestra obra de mejorar las condiciones de vida del niño en el joven estado de Israel suscita en nosotros el más profundo respeto hacia su persona.

Con este motivo nos place saludarle atte.

Ora A. de Waisman-Diamond (sic)

con dúas firmas, unha deles ilexible.

1952-00-00
Carta de Ocampo a Seoane. 1952
Nova York
Beccar
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ocampo a Seoane. 1952 en 00/00/1952

Sábado, [1952]

Estimado Seoane:

¡Qué regalo tan lindo acaba usted de hacerme! Desgraciadamente no puedo mandarle yo nada equivalente.
Veo que en algunos casos por lo menos tienen razón los franceses cuando dicen “les amis de mes amis sont mes amis”.
Gracias por el precioso libro y toda mi simpatía.

Victoria

Feliz Año para Botella al mar.

1952-03-08
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 08/03/1952

Vigo 8-marzo 1952


Querido Seoane:

Recibo ahora mismo tu carta y me apresuro a contestarla. No me llegó la anterior a la que haces referencia. Me extrañaba que estuvieses tanto tiempo sin dar señales de vida. Es inexplicable lo que pasa a veces con mi correspondencia.

El Cuaderno sobre la pintura suscitó un gran interés y atención por parte de mucha gente. Todos coincidieron en estimar muy valioso el esfuerzo, aunque algunos consideraron la cosa de parcialismo. Tu trabajo gustó mucho, y yo estoy satisfechísimo de haberlo reproducido. Aparte de su valor intrínseco, fue oportuno para que te dieses a conocer aquí. Mi preocupación es que se conozcan entre las nuevas generaciones las personalidades que, debido a la larga ausencia, iban olvidándose.

Hace mucho tiempo que envié, dedicado al Centro Gallego, mi Manual de Literatura. Obra el resguardo en mi poder, pero según me dicen del Centro, no ha llegado a su destino. Ordené a la Editorial que lo remitiesen de nuevo, pero esta vez se me pasó lo de la dedicatoria. Ya diré que envíen ejemplares para la venta ahí.

Con respecto a mi posible viaje a América, es cosa que tengo en estudio. Pensaba en La Habana, porque mi familia tiene intereses allí, y no necesitaba para nada pensar en la cuestión económica. Por otro lado, por razones que no necesito exponerte, me agradaría mucho más Buenos Aires. Sin embargo, aparte de que no resultaría fácil la salida, pienso si no sería un poco de deserción abandonar mis trabajos de aquí. Para el caso de que me decidiese a dar el salto, te lo comunicaría inmediatamente. Te agradezco con toda el alma tus ofrecimientos. Ni por un momento he dudado que contaría siempre con tu generosa amistad, a la que tanto estimo. Hazle patente a Maruja mis gracias más expresivas, pues sé cuanto su gesto representa.

Supongo que se habrán recibido en el Centro varios trabajos para el Concurso, que gestioné directamente. Entre ellos va una bella colección de cuentos de Ángel Fole, titulada Á luz do candil. Llevan varias erratas que no pudieron corregirse por falta de tiempo. Creo, sinceramente, que se trata de unas narraciones interesantes. Tienen el encanto de lo contado y están hechas en un estilo vivaz y grato. Además tienen la particularidad de estar escritas en un gallego magnífico, como pocas veces se ha escrito. Y todo ésto, sin contar con que Fole necesita dinero, que el premio puede proporcionarle. En fín, tu verás.

Recibí los tres últimos libritos de la Colección Galicia que va resultando extraordinariamente simpática. Es una pena que se haya incluido el de Artaza, escrito sin gracia ninguna y con datos de hace la mar de años. ¿Te mandó Cunqueiro su original sobre la Cocina Gallega? Me dijo que sí, pero yo no le creo nada. Aquilino piensa mandar el suyo pronto. No le insistido más porque desde hace una temporada ha adoptado una postura que a mí me parece estúpida y absurda.
Ya sabrás que tuve que abandonar la colaboración de La Noche. De momento la cosa está fea, aunque no sé si a la larga se arreglará.

Me place que te haya agradado el tercer número de Grial. De vez en cuando tenemos que transigir con ciertas colaboraciones. Estamos preparando el cuarto.

Te agradecería mucho que tú y los amigos de ahí nos enviaseis algunas colaboraciones del tipo que estimes oportuno. Creo que sería muy interesante centralizar en las páginas de Grial la labor de todos los intelectuales gallegos.

¿Que hay del proyecto de los Cuadernos de Cultura del Centro? Escríbeme con extensión y cuéntame cosas.

Saludos muy afectuosos a Maruja, de mi mujer para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de


Fdez del Riego


[Carta manuscrita e o membrete:] FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO

1952-03-22
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 22/03/1952

FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO

22-3-52
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 5, que debió de cruzarse con otra mía. Gracias, muchas gracias por la buena noticia del alza en el importe de los honorarios de corresponsal de la Revista. En realidad, venía gastando más del doble, a parte del trabajo material. Ahora creo que queda bien la cosa, aunque claro está yo seguiría enviando lo mismo la colaboración. Todavía no recibí noticias del Centro, pero puedes estar seguro de que no me daré por enterado hasta que me lo comuniquen.
Supongo que Valentín ya habrá salido de ahí, y que durante su estancia en esa tendríais ocasión de charlar de todo con calma.
El día 26 sale de aquí en el “Salta” [José María] Castroviejo. Va a dar unas conferencias en la Universidad. Tú ya sabes perfectamente como es. Sin embargo, en el orden personal es una buena persona, y se ha portado bien con mucha gente.
Me alegra que hayas terminado Fardel de emigrantes. Creo, sinceramente, que será un libro francamente interesante, honrado y vivo. Ya estoy deseando verlo publicado.
Por correo ordinario y, como impreso certificado, te he enviado hoy el tomo que me pedías del Diccionario de Escritores Gallegos de Couceiro. Todas las obras de aquí que te interesen, pídemelas y te las remitiré con mucho gusto.
Y nada más por el momento. Cariñosos saludos a tu mujer, de la mía para ambos, y para ti un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1952-03-25
Carta de Schwarz a Seoane. 1952
Nova York
Bos Aires
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Schwarz a Seoane. 1952 en 25/03/1952


Marzo 25.[1952]

Señor Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2ºF
Capital

Muy estimado amigo:

Mil gracias por sus libros y por las hermosas dedicatorias. Es usted el amigo benevolente y el gran artista que mira la realidad revistiéndola de la belleza que late dentro de usted mismo.
Esta vez ha proyectado usted su simpatía generosa sobre mi persona enviándome los magníficos dibujos que usted ha creado derivándolos de su disciplinada inteligencia.
Sus dibujos son puros, transparentes, realizados limpiamente y con maestría intensa. ¡Ojalá pueden verse algún día en plano mural esas dignas expresiones plásticas para bien de la belleza y del arte!
Créame sinceramente a su lado, lo mismo que al de su gran compañera, a quien deseo toda suerte de dicha.

Suyo afmo. amigo,

M. Schwarz

1952-03-25
Carta de Schwarz a Seoane. 1952
Nova York
Bos Aires
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Schwarz a Seoane. 1952 en 25/03/1952


Marzo 25.[1952]

Señor Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2ºF
Capital

Muy estimado amigo:

Mil gracias por sus libros y por las hermosas dedicatorias. Es usted el amigo benevolente y el gran artista que mira la realidad revistiéndola de la belleza que late dentro de usted mismo.
Esta vez ha proyectado usted su simpatía generosa sobre mi persona enviándome los magníficos dibujos que usted ha creado derivándolos de su disciplinada inteligencia.
Sus dibujos son puros, transparentes, realizados limpiamente y con maestría intensa. ¡Ojalá pueden verse algún día en plano mural esas dignas expresiones plásticas para bien de la belleza y del arte!
Créame sinceramente a su lado, lo mismo que al de su gran compañera, a quien deseo toda suerte de dicha.

Suyo afmo. amigo,

M. Schwarz

1952-03-26
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1952
Lima
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1952 en 26/03/1952


Lima, 26-III-52

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2ºF
BUENOS AIRES
ARGENTINA

Querido Luis:

¡Cuánto los recuerdo y qué falta me hacen! Reciban, tú y Maruja, el abrazo cordial de quien tanto los extraña.

Sebastián

1952-06-06
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1952
Bogotá
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1952 en 06/06/1952


Bogotá, 6-VI-52

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2ºF
BUENOS AIRES
ARGENTINA

Queridos Maruja y Luis:

Siempre os recuerdo con mucha nostalgia y cariño. No hay duda de que me hacéis falta. Que esta postal os lleve mi más cordial abrazo. Vuestro vagabundo amigo.

Sebastián

1952-08-08
Carta de Romero Lema a Seoane. 1952
Nova York
Martínez
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Romero Lema a Seoane. 1952 en 08/08/1952


8 agosto 1952

Sr. Luis Seoane

Distinguido amigo:

Muchas gracias por su invitación para la inauguración de su exposición. No me fue posible ir a la apertura por coincidencia con una obligación, pero estuve a ver sus cuadros apenas pude, el lunes pdo. La muestra me pareció espléndida, y precisamente hoy estuvimos hablando de ella con el amigo Frontini. Mis muy sinceras felicitaciones.

Un buen apretón de manos

Fco. Romero

1952-08-09
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1952
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1952 en 09/08/1952


Vigo, 9 de agosto de 1952

Sr. D. Luis Seoane
Abogado Bartolomé Mitre 3793
Buenos Aires.-

Querido Luis:

Es portador de estas líneas D. Ramón Faraldo, gran escritor, seguramente el crítico de arte más prestigioso de España y paisano nuestro. Ya sé que bastaría este último título para que le acojas con la simpatía y cordialidad, que este distinguido emisario merece y que tú derrochas tan ampliamente.
Va ligado a la exposición de grabados que dirige Julio Prieto, al cual he despedido aquí hace algunos meses.

Cordiales expresiones de mi mujer y míos para Maruja, que Pilar envía también para ti, con un fraternal abrazo de tu incondicional,

Valentín

1952-10-04
Carta de Gurméndez a Seoane. 1952
Nova York
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Gurméndez a Seoane. 1952 en 04/10/1952


Montevideo, 4 de octubre de 1952

Amigo Seoane:

Llegamos bien, sin inconvenientes. Hemos entregado a tu amiga Elida Cores los números de las Paradojas de la Torre de Marfil, que le han gustado mucho.
Te agradecería que me dijeses cuándo se encontrarán listas las galeradas de mi novela para ir yo a esa a hacer la corrección de pruebas.
La revista de Susana parece que marcha bien. Hoy mismo le escribí, en este sentido, a Varela.
Mi mujer y yo te agradecemos todas las atenciones que habéis tenido con nosotros durante nuestra estancia en Buenos Aires.

Muy afectuosos saludos a tu esposa y con un gran abrazo para ti.

Carlos Gurméndez

[Manuscrito:] Mi dirección: Lázaro Gadea 921
Hotel Cáceres
Montevideo

1952-10-15
Carta de Bernárdez a Seoane. 1952
Jesús María
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1952 en 15/10/1952

15.X.52
Sr. Dr. Luis Seoane
Editorial Nova
Calle Perú, 613
Buenos Aires

Querido amigo:

¿Recibió Ud. el ejemplar que ordené le enviasen de Losada ? Supongo que sí.
Muy interesante me resultó su libro Tres hojas de ruda y un ajo verde . Lo felicito de corazón por él. Acabo de dar dos conferencias en Córdoba. La segunda fue sobre varios juglares gallegos.
Saludos a su señora. A usted, un abrazo de su amigo

Paco Luis Bernárdez

1952-10-21
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1952
Nova York
Lima
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1952 en 21/10/1952


Lima, 21-X-52

Mi querido Luis:

No sé bien cuántas veces inicié esta carta y las cuántas ocasiones enmendé mi falta con una postal. Ello no significa, sin embargo, que os haya olvidado. A Maruja y a ti os echo de menos a menudo. Recuerdo bien en forma viva, toda vuestra generosidad, las pruebas de afecto que me habéis brindado, y lucho todo lo que puedo con mi inveterada pereza para mover la pluma. Discúlpame con tu peculiar indulgencia. No es fácil vivir y creo que estoy condenado a postergar los actos que con más afán deseo realizar. Sigo, a través de las escasas informaciones que me llegan, tus pasos. Sé que has tenido éxito en tu última exposición y eso me ha alegrado como si se tratara de un triunfo mío. ¡Tanto he deseado que se viera en tu obra al gran artista que eres! Pero ello no es fácil. La gente, por envidia, mala fe o prejuicio, tarda en despojarse de sus anteojeras. Tarda, pero, al fin, no deja, ante una evidencia tan definitiva, de hacerlo.
A Arturo le escribí hace unas semanas y en mi carta le consultaba sobre una factura de la Imprenta López que me llegó acá. La carta se la envié a Editorial Nova y, a pesar de que dudo que me conteste, alguna esperanza aliento aún. Dile que lo haga, pues a ti te hace caso. A Alberto, al recibir su último libro, también le escribí. En ambos casos, te mandé especiales saludos. También deben haberte entregado un ejemplar de Rodil que envié con un compatriota que se fue a incorporar a la Embajada. ¿Lo recibiste? De esto hace algún tiempo ya.
Cuántas veces desearía ir –un día sábado, como antes– a tu casa a conversar, discutir, aprender. Esas tardes, esas noches me son inolvidables, Luis. Tu inteligencia viva, nerviosa, tan activa, y la mano cordial y diligente de la sin par Maruja, hacían de esas reuniones un rito amistoso, entrañable. Me queda en la memoria –en la memoria del corazón– todo ello y a veces cierro los ojos para recuperar eso que me parece perdido para mí.
En general, los hombres disimulan estos arranques sentimentales y se entiende que aquí he hecho eso. En fin, que os quiero y os tengo presente. Me encantaría saber de ti por una carta. ¿Puedo esperarla?

Saluda a los Rotzait, a los Burd, a todos los amigos. Recibe para ti y para Maruja el más estrecho abrazo de

Sebastián

Enrique Barrón 984, altos.
LIMA / PERÚ.

1952-12-00
Carta de Salazar Bondy a Luís e Maruxa Seoane. 1952
Nova York
Lima
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Luís e Maruxa Seoane. 1952 en 00/12/1952


LIMA, DIC., 1952

SR. LUIS SEOANE
BARTOLOMÉ MITRE 3793, 2ºF
BUENOS AIRES
ARGENTINA

Maruja y Luis:

Quien os recuerda tanto, os envía aquí un cordial saludo de Navidad y Año Nuevo con un abrazo.

Sebastián

1952-12-00
Carta de Salazar Bondy a Luís e Maruxa Seoane. 1952
Nova York
Lima
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Luís e Maruxa Seoane. 1952 en 00/12/1952


LIMA, DIC., 1952

SR. LUIS SEOANE
BARTOLOMÉ MITRE 3793, 2ºF
BUENOS AIRES
ARGENTINA

Maruja y Luis:

Quien os recuerda tanto, os envía aquí un cordial saludo de Navidad y Año Nuevo con un abrazo.

Sebastián

1952-12-20
Carta de Bernárdez a Seoane. 1952
Jesús María
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1952 en 20/12/1952

20-XII-52
Sr. Dr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre, 3793
Buenos Aires

Querido amigo Seoane:

Muchas gracias y felicitaciones por su hermosísimo cuaderno de dibujos. Es espléndido. Deseo que tanto Ud. como su señora pasen unas Navidades muy dichosas y tengan un 1953 muy próspero.
Un abrazo de

Bernárdez

1953-01-12
Carta de Fole a Seoane. 1953
Nova York
Lugo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fole a Seoane. 1953 en 12/01/1953

12-Enero-53


Sr. D. Luis Seoane

Aqui tienes a un viejo amigo que resucita. Ángel Fole te envía un fuerte abrazo. Por el amigo Farruco sabía frecuentemente noticias tuyas. También he visto en la revista Semana, de aqui, una foto donde aparecias tú hablando con Picasso. ¡Gran emoción para mi! Al instante, te vi y me vi en Santiago hablando con el gran Maside sobre cualquier tema pictórico. Ya sé de tu magnífica labor literaria y artística. Y saco la consecuencia de su ejemplar continuidad. Celebro tus éxitos como mios.
Y ahora te preguntaré por algunos amigos comunes... ¿Qué hacen Arturo Cuadrado y Lorenzo Varela? ¿Seguis reunidos en el bar Armoriña. Excuso decirte que tengo gran interés en saber noticias de estos inolvidables amigos. De Jose Mª Domínguez no sé nada, en absoluto. Creo que está en Inglaterra. De vez en cuando, me llega alguna noticia de Tobío, de Bal y Gay, de López Durá...
Yo, llevo ya cinco años viviendo en el campo. De aqui saco mis asuntos para mi modesta labor literaria. Actualmente radico en Quiroga, no sé por cuánto tiempo. Antes he vivido un año en Incio. Ya había vivido en Terra Chá. Voy alguna vez a Lugo. Desde “entonces” no he estado en Santiago, pero si en La Coruña y en Vigo. Me carteo con frecuencia con Del Riego y otros escritores viejos amigos.
¿Qué es de tu tío Mosquera, el de Arca? Cuando estaba en Lugo, por el 37, hablaba todos los días con él.
Sé de tus gestiones en mi favor, por lo cual te envío las mas sinceras gracias. He recibido carta del amigo Emilio Pita. En ella me dice que tú –vosotros– habéis conseguido que se paguen las colaboraciones literarias de la revista del C. Gallego. Pues bien, amigo mío, me veo obligado a solicitar una. En este sentido, las cosas marchan muy mal para mi. Cualquier ayuda me vendría muy bien dicho con la ruda franqueza que dicta la necesidad.
Y te ruego que des las gracias en mi nombre a los señores del Centro que han tenido la atención de comunicarme el fallo del jurado sobre mi libro. Creo que tú lo has leido. ¿Y qué te parecio? Se editará pronto, inmediatamente después del de Castelao Os vellos non deben namorarse.
Y por Dios, que me conteste pronto.
Un fuerte abrazo de tu viejo amigo

Ángel Fole

Cine España
Lugo

1953-02-04
Carta de Fole a Seoane. 1953
Nova York
Lugo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fole a Seoane. 1953 en 04/02/1953



4 de febrero 1953

Mi querido amigo:

Con posterioridad a mi envío de una carta por avión, he recibido dos cuadernos tuyos de dibujos y poemas, editados por Ánxel Casal. Al mismo tiempo que las gracias, te envío mi cordialísima felicitación. Dibujos y poemas están muy bien. Los guardo como oro en paño.
En mi carta anterior, entre otras muchas cosas, te decía que me interesaba obtener ahí alguna colaboración pagada. Dadas las lamentables condiciones económicas de mi vida, me veo obligado a hacer esta petición.
¿Anda por ahí el amigo Laxeiro?
Esperando tu contestación, recibe un gran abrazo de tu viejo amigo

Ángel Fole.

Cine España
Lugo

1953-03-24
Carta de Zardoya a Seoane. 1953
Nova Orleáns
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zardoya a Seoane. 1953 en 24/03/1953


New Orleáns, 24 de Marzo de 1953

Sr. D. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793,2º F
Buenos Aires, Argentina

Mi querido amigo:

Sólo unas líneas de saludo y de gratitud por haberme enviado su libro a estas tierras, y también por la amable dedicatoria. Su Fardel de eisilado me ha impresionado hondamente, quizá porque el destierro es una llaga viva en mi espíritu y, más que comprender, puedo sentir toda la tragedia íntima –y colectiva– que encierra cada poema. Luego, sus magníficos dibujos vivifican –no ilustran– todavía más el drama humano de los versos: ellos mismos son vivo poema que entra en el alma por los ojos. Por último, Galicia es el fondo último del libro, eterno paisaje siempre presente, siempre nostálgico, con toda su belleza y con todas sus desgracias seculares.

Gracias, pues, de todo corazón y cuente Vd. con la amistad y la simpatía de

Concha Zardoya

1953-04-29
Carta de Seoane a Zegrí. 1953
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1953 en 29/04/1953


Buenos Aires, 29 de abril de 1953

Sr. D. Armando Zegrí
New York

Mi estimado amigo:

Perdóneme la desatención que supone el no haber contestado, antes de que llegase la suya fecha 23/IV/54 a su anterior carta. Diversas preocupaciones que no vienen al caso me hicieron retrasar esa respuesta y ahora aprovecho la urgencia de acusar recibo de su cheque, llegado con esa carta, para hacerlo.
A última hora no pude enviar los pochoir, estarcidos en castellano, por intermedio de la señora amiga de Horacio Estel, pero es seguro que saldrán uno de estos días llevándolos, o bien otra señora pariente de unos amigos, o un alto funcionario de la embajada Argentina en ésa, que otro amigo se ofreció a pedirle que los lleve. De cualquier manera, espero que entre este próximo mes que se inicia y los primeros días de junio estén en su poder, esperando que se puedan vender con relativa facilidad, pues aquí, a quienes los han visto privadamente, han gustado mucho. No quiero exponerlos antes de que usted lo haga en su galería de New York. Estoy trabajando bastante, pues quisiera hacer una exposición en ésta entre agosto y septiembre, en la Galería Bonino con quien tengo compromiso de hacerla.
¿Cómo les va a ustedes? Espero que en todos estos meses hubiesen consolidado la situación económica de la Galería, pues su nombre llega a menudo en noticias a las páginas de los diarios de aquí. Sería interesante, si es posible, que usted consiguiese alguna página de revista de ésa para hacerle llegar fotografías y crónicas sobre artistas de ésta. Quizá Cuadrado mismo lo haría y sería muy útil para ustedes y también para nosotros. Botella al mar, progresando lentamente, pero progresando, para el mes que viene salen tres nuevos libros además de los últimamente publicados.

Reciba usted con el saludo para su señora y usted de la mía y míos el saludo cordial y afectuoso de:

[Seoane]

1953-05-20
Carta de Burd a Seoane. 1953
Nova York
París
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Burd a Seoane. 1953 en 20/05/1953


Amsterdam, 20-5-53

Querido Seoane:

Nos dice Perla [Rotzait] en una carta que nos escribió a París. Es una pena, pero lo que temíamos pasó; si lo hubiésemos supuesto, habríamos esperado su carta, ya que seguramente llegó un día después de nuestra partida. Ahora, ya que esos acontecimientos hay que estimularlos, me apuro a “contestarle”. Nos gusta mucho recibir sus líneas. De nosotros, ¿qué puedo decirle? Tendría que llenar hojas y hojas para expresar parte de nuestro entusiasmo aquí. Tengo miedo de repetirme también por carta, ya que oralmente me repito constantemente en presencia, ¡por fin!, de tantas cosas pálidamente representadas desde lejos. Puedo decirle que estamos muy bien, magníficamente, aprendiendo mucho en lo humano, en todo. Ahora en viaje, ya pasamos por Bélgica, donde vimos ciudades hermosas, viejas, viejas con museos enormes. Algunos Brueghel como siempre extraordinarios, y muchos flamencos, casi hasta llegar a conocer a fondo esa escuela. Me sorprendieron los últimos pintores Belgas, con [Constant] Permeke a la cabeza y constatamos una vez más de cómo si no se pinta en París, se queda un poco en el anonimato. Este Permeke tiene la fuerza de un [Cándido] Portinari, un gran sentido del color, brillante dentro de sus ocres y verdes y un dominio absoluto del dibujo. También muy bueno Ensor con sus máscaras.
Me viene al recuerdo el Salón de Mayo en París al que asistimos antes de salir. Me reconfortó mucho ver esa exposición. Habíamos ido al Salón de Independientes que es tan malo como una muestra de Escuela de Artes y Oficios en Bs. As. En cambio, el de Mayo, pienso que como muestra de conjunto difícilmente se pueda superar. No hablo de los maestros: Picasso, Matisse, que están representados con cosas hermosísimas; me refiero en general a los otros, que ofrecen un conjunto muy interesante. Debo confesar que tanto abstracto como hay expuesto (más de la mitad, quizá) no me gusta mucho, aunque está muy bien pintado. La parte figurativa, muy interesante con [Edouard] Pignon, [Bernard] Buffet y otros. No obstante, me da la impresión de que la generación que sigue a la de Picasso no puede alcanzar el nivel de sus antecesores, ¿comprensible, verdad?
Picasso cada vez nos gusta más. Mandó un óleo y una escultura. ¿Se puede decir renovado? El genio no se renueva, es genio nomás. El óleo dividido en dos partes de arriba a abajo. La de la derecha en grises, la otra en colores. Su título En el jardín de Luxemburgo y está pintado al estilo de sus niños en sillas o sus litografías. Todo con una alegría y una fuerza “Picassianas”. La escultura: una osamenta o, mejor dicho, un cráneo de buey cuyos cuernos están hechos con un manubrio de triciclo y el resto con desechos y clavos. Ese cráneo está apoyado en una tabla en cuyo extremo hay un sol cuyos rayos (clavos) alumbran la osamenta y sostenido por un pedestal, esta vez ni clavos ni manubrio, algo imposible de describir. Todo volcado en bronce (creo) y policromado o mejor dicho “poligrisado” que está pintado con varios tonos de gris. (Perdone el croquis, es de memoria). Bueno, Seoane, ahora voy terminando para descansar un poco el cansancio del día; las descripciones completas serán en Bs. As., ya no tan lejos. Por Perla sabrá dónde contestarnos, por ahora no lo sé, a causa de que no tengo todavía la visa italiana (¿cuál es la verdadera cortina de hierro?).

Con un fortísimo apretón de manos y un hasta siempre mío y de Esther, a Ud. y a Marujiña.

Lipa.
O orixinal conserva sobre co seguinte membrete no anverso

(LUCHTBRIEF)
Sr.
Luis Seoane
Bme. Mitre 3793 – 2º Piso
Buenos Aires
REPÚBLICA ARGENTINA

(AFZENDER)
L.BURD- Rue de GENTILLY 10 – PARIS XIII
FRANCE

O texto inclúe un debuxo da escultura de Picasso citada polo autor.

1953-05-20
Carta de Burd a Seoane. 1953
Nova York
París
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Burd a Seoane. 1953 en 20/05/1953


Amsterdam, 20-5-53

Querido Seoane:

Nos dice Perla [Rotzait] en una carta que nos escribió a París. Es una pena, pero lo que temíamos pasó; si lo hubiésemos supuesto, habríamos esperado su carta, ya que seguramente llegó un día después de nuestra partida. Ahora, ya que esos acontecimientos hay que estimularlos, me apuro a “contestarle”. Nos gusta mucho recibir sus líneas. De nosotros, ¿qué puedo decirle? Tendría que llenar hojas y hojas para expresar parte de nuestro entusiasmo aquí. Tengo miedo de repetirme también por carta, ya que oralmente me repito constantemente en presencia, ¡por fin!, de tantas cosas pálidamente representadas desde lejos. Puedo decirle que estamos muy bien, magníficamente, aprendiendo mucho en lo humano, en todo. Ahora en viaje, ya pasamos por Bélgica, donde vimos ciudades hermosas, viejas, viejas con museos enormes. Algunos Brueghel como siempre extraordinarios, y muchos flamencos, casi hasta llegar a conocer a fondo esa escuela. Me sorprendieron los últimos pintores Belgas, con [Constant] Permeke a la cabeza y constatamos una vez más de cómo si no se pinta en París, se queda un poco en el anonimato. Este Permeke tiene la fuerza de un [Cándido] Portinari, un gran sentido del color, brillante dentro de sus ocres y verdes y un dominio absoluto del dibujo. También muy bueno Ensor con sus máscaras.
Me viene al recuerdo el Salón de Mayo en París al que asistimos antes de salir. Me reconfortó mucho ver esa exposición. Habíamos ido al Salón de Independientes que es tan malo como una muestra de Escuela de Artes y Oficios en Bs. As. En cambio, el de Mayo, pienso que como muestra de conjunto difícilmente se pueda superar. No hablo de los maestros: Picasso, Matisse, que están representados con cosas hermosísimas; me refiero en general a los otros, que ofrecen un conjunto muy interesante. Debo confesar que tanto abstracto como hay expuesto (más de la mitad, quizá) no me gusta mucho, aunque está muy bien pintado. La parte figurativa, muy interesante con [Edouard] Pignon, [Bernard] Buffet y otros. No obstante, me da la impresión de que la generación que sigue a la de Picasso no puede alcanzar el nivel de sus antecesores, ¿comprensible, verdad?
Picasso cada vez nos gusta más. Mandó un óleo y una escultura. ¿Se puede decir renovado? El genio no se renueva, es genio nomás. El óleo dividido en dos partes de arriba a abajo. La de la derecha en grises, la otra en colores. Su título En el jardín de Luxemburgo y está pintado al estilo de sus niños en sillas o sus litografías. Todo con una alegría y una fuerza “Picassianas”. La escultura: una osamenta o, mejor dicho, un cráneo de buey cuyos cuernos están hechos con un manubrio de triciclo y el resto con desechos y clavos. Ese cráneo está apoyado en una tabla en cuyo extremo hay un sol cuyos rayos (clavos) alumbran la osamenta y sostenido por un pedestal, esta vez ni clavos ni manubrio, algo imposible de describir. Todo volcado en bronce (creo) y policromado o mejor dicho “poligrisado” que está pintado con varios tonos de gris. (Perdone el croquis, es de memoria). Bueno, Seoane, ahora voy terminando para descansar un poco el cansancio del día; las descripciones completas serán en Bs. As., ya no tan lejos. Por Perla sabrá dónde contestarnos, por ahora no lo sé, a causa de que no tengo todavía la visa italiana (¿cuál es la verdadera cortina de hierro?).

Con un fortísimo apretón de manos y un hasta siempre mío y de Esther, a Ud. y a Marujiña.

Lipa.
O orixinal conserva sobre co seguinte membrete no anverso

(LUCHTBRIEF)
Sr.
Luis Seoane
Bme. Mitre 3793 – 2º Piso
Buenos Aires
REPÚBLICA ARGENTINA

(AFZENDER)
L.BURD- Rue de GENTILLY 10 – PARIS XIII
FRANCE

O texto inclúe un debuxo da escultura de Picasso citada polo autor.

1953-06-08
Carta de García Sabell a Seoane. 1953
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1953 en 08/06/1953

8-VI-1953
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Por fin vai chegar o día en que poda darte unha aperta. Xa era tempo. Acetei a xenerosa invitazón do Centro Gallego e alá para o dezanove do mes de Sant-Yago coido estar ahí.

¡Canto temos de falare e cantas cousas fondas, tristes ou ledas, imos revivire!

O teu Fardel é unha pura gota diamantina de arte enteiro. Hai n-ela forza, lirismo i-esperencia humán tremecente.

Deica logo. De todos os meus amigos tiña que sere a ti a quen eu escribira pirmeiro. É o agarimo e a lembranza prodixiosa da mocedá nosa que se quedou po-los recantos das rúas composteláns.

Unha aperta forte de

Domingo

[Escrito a man]
Saúdos a Cuadrado

1953-06-09
Carta de Seoane a Zegrí. 1953
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1953 en 09/06/1953


Buenos Aires, 9 de junio de 1953

Sr. Armando Zegrí
New York

Muy estimado amigo:

Desde Chile recibí su amable carta del mes pasado que de propósito demoré en contestar para no estorbar, aunque sólo fuese con la lectura de una carta, los primeros días del regreso de ustedes a ésa. Por nuestra parte, recordamos con simpatía las conversaciones que respecto a ediciones en Botella al mar y a Botella al mar, en general, tuvimos con usted así como también la referida a mi obra de pintor. Tenemos esperanza de poder llevar a realidad nuestros planes. Estos días salieron tres nuevos libros que le remitimos por correo, dos de ellos son de escritores jóvenes argentinos El hombre número veinte, poemas de A. Pérez Pardella y Cuentos cristianos ásperos y tristes de Hellen Ferro. El otro es una antología del poeta inglés John Donne en edición bilingüe. Este último creemos que podría tener cierta venta en ésa. Desearíamos que usted no olvidase la posibilidad de futuras ediciones en inglés y castellano de poetas jóvenes americanos y las castellanas de residentes en ésa, pues estamos seguros, tanto Cuadrado como yo, que podríamos hacer juntos una magnífica labor en este sentido. Por mi parte, estoy impaciente por saber si gustaron los libros que usted llevó y los dibujos y grabados. Con saludos de mi señora y míos para su señora y usted y de Cuadrado y Burrichón a quien participé los suyos, su amigo:

[Seoane]

1953-06-15
Carta de González López a Seoane. 1953
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de González López a Seoane. 1953 en 15/06/1953


Nova York, 15 junio 1953

Sr. D. Luis Seoane

Amigo Seoane:

Facía tempo que sabía de ti polas noticias indireitas de comús amigos i máis agora o teu escelente Fardel de eisilado –que che agradezco– tan cheo de emoción, de arte e de lembranzas, fixo lembrar dos xa vellos tempos en que unha nova mocedade escolar cobijaba unha vida mellor pra Galiza e España.
¿Que fas? ¿En que traballas? Eu son profesor de lingua e literatura española e hispanoamericana en Hunter College en Nueva York no inverno, e en Middlebury College no vrao. Mañán cedo sallo pra Middelbury.
Eu escribín algunhas cousas. Unha obra sobre Galicia na novela de Pardo Bazán. Un estudo sobre a influenza de Curros Enríquez sobre Valle Inclán, a coleición de ensayos que me premiou o Centro Galego de Bos Aires fai dous anos. E teño xa rematado outro sobre as relaciós entre Galiza e Portugal, que coido é un estudo histórico máis completo hastra agora sobre este tema. ¿Coñeces dalgunha editorial que poida ter intrés en publicalo? Non i-o mandei ó concurso literario do Centro Galego porque aínda estou esperando que publiquen o traballo premiado que é, sin dúbida, a exposición máis magnífica do que a Península Ibérica lle debe a Galiza na súa cultura, e que sería de alto intrés pra vós a súa divulgación.
¿Que noticias tes de Galicia? Sigue en Nueva York está de corresponsal da Vanguardia de Barcelona o Fernández Armesto, que se casou cunha sobriña da muller do pobre da Vella.
Si me escribes antes de agosto, a miña direición é:
Profesor Emilio González
The Spanish School
Middlebury College
Middlebury, Vermont.
Dende o doce de agosto, volto a estar en Nova York, onde me tes á túa disposición.

Outra forte aperta

Emilio

1953-06-21
Carta de Zegrí a Seoane. 1953
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1953 en 21/06/1953


Junio, 21 de 1953

Sr. Luis Seoane
Buenos Aires

Mi estimado amigo:

Contesto a su carta del 9 del presente. Antes que nada, deseo reiterarle que mantengo muy presente todos nuestros planes en lo que se refiere a Botella al mar (en general) y a la presentación, divulgación y colocación en el mercado de su obra personal de pintor. Como primer paso a la realización de nuestros proyectos, deseo comunicarle que hemos ya contratado un local en la calle 65 y Avenida Lexignton en Nueva York, local que constituirá el centro de nuestras actividades. De nuestro desembarco en Nueva York, el 2 de junio, todos nuestros esfuerzos se concentraron en la elección (y busca) de la dirección que físicamente (y geográficamente) se prestara en Nueva York mejor para llevar a cabo nuestra labor. El local de que le hablo está muy bien ubicado –en un quartier de galerías– y ofrece admirables posibilidades de luz, de vitrinas, etc. para la presentación de todas las cosas que deseamos ofrecer al público norteamericano. El local necesita trabajo por dentro y hemos iniciado el arreglo estructural para luego pasar a decorado y preparación de muros, etc. No he recibido aún los tres nuevos libros que me anuncia han enviado Uds. por correo. Le ruego no deje de informarme acerca del precio de la colección de poetas jóvenes que traje yo, a título de muestra: me refiero a la edición de Botella de mar en una caja con retratos de los autores en la portada interior de cada libro. Es importante saber el precio antes de ofrecerlos para hacer los pedidos correspondientes. En resumen (y en contestación a su carta), deseo asegurarle una vez más que por nuestra parte estamos dedicándole todo nuestro entusiasmo, nuestro tiempo y nuestro apoyo a este proyecto en el cual tenemos interés especial y la confianza en que puede (debidamente encauzado) lograr con el tiempo un razonable éxito. Si los trabajos que hemos iniciado se realizan en la forma planeada, creemos estar listos para iniciar actuación en el local de la calle 65 y la Avenida Lexington a fines de Julio o comienzos de Agosto a más tardar. Apenas se completen los detalles de inscripción legal y los demás pormenores relacionados con la elección de nombre oficial le haré saber para que así podamos referirnos al lugar en nuestra correspondencia con su propia fé de bautismo. Mientras tanto recuerdos de nosotros para todos Ustedes y hasta la próxima,

Cordialmente,

Armando Zegrí

P. S.:
Espero que Ud. no olvide nuestro interés en poder utilizar algún dibujo suyo para reproducción como tarjeta de Navidad. Sus dibujos (los que traje conmigo) y los libros todavía los tengo en casa y sólo los he enseñado (algunos) a uno que otro amigo que se interesa en la idea de nuestro proyecto. Todo este material será presentado en lugar de honor y con toda las ventajas del caso apenas se termine el local en la calle 65 y la Avda. Lexington.
Le ruego me conteste acerca del envío de libros. Me refiero a colecciones de Botella al mar, y la información relativa a precios de venta. (Por ejemplo, precio de venta en nacionales, más los recargos de envío postal, etc.)

Armando Zegrí
123 Washington place
New York 14, N. Y.

1953-07-22
Carta de Zegrí a Seoane. 1953
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1953 en 22/07/1953


Julio 22 de 1953

Mi estimado amigo Seoane:

(Perdone la escalerilla en descenso para comienzo inadvertido de esta carta). Aunque no he vuelto a tener noticias de Usted, le escribo nuevamente para informarle que he hecho un acuerdo inicial con la casa editora NOONDAY PRESS, 66 Fifth Ave, New York 3, N.Y. para que esta casa suministre a Botella al mar libros de poetas norteamericanos traducibles al castellano. (Entre paréntesis, NOONDAY PRESS es una firma nueva que en el poco tiempo que tiene de actividad editorial se ha creado una buena reputación como casa editora de libros en verso. Está dirigida por un poeta: Cecil Hemley)
Le expliqué a NOONDAY en detalle el proyecto de Botella al mar: es decir el plan de traducción con pago de derechos de autor, pero sin adelanto alguno de dinero como transacción previa. Cecil Hemley –el director– me aseguró que esta proposición era aceptable para la firma y Botella al mar podía ya disponer de dos libros de la editorial: uno, Porphyry´s Journey por Cecil Hemley y The Monument Rose por Jean Carrigue. Este último acaba de ser lanzado a la circulación. Le di su dirección a Cecil Hemley y él quedó de escribirle a Usted y de enviarle por correo ordinario certificado los dos libros de poemas que le menciono junto con un catálogo de las obras que la editorial ha publicado hasta la fecha y anuncios de los libros que tienen en preparación.
Yo no he tenido tiempo para darle una leída atenta a los dos libros de poemas que le ofrece NOONDAY PRESS por estar terriblemente atareado con los preparativos de arreglos de la Galería cuya dirección oficial y nombre “de patente” aparece en el encabezamiento de esta carta. Este es un membrete impreso a la carrera con el objeto de despachar alguna correspondencia de carácter comercial urgente que debería llevar las señas del lugar. Aún no he recibido el libro del poeta inglés que me anunciaba en su nota de hace semanas atrás. Es importante además que me indique si puedo o no contar con envíos de los libros de poetas latinoamericanos de la colección de Botella al mar y los otros libros que compré en Buenos Aires y traje con intenciones de exhibirlos para lograr su venta en ésta. Es indispensable saber de seguro si puedo esperar obtener más ejemplares o si debo únicamente contentarme con mostrar los que tengo entre manos sin tratar de que se coloquen en ninguna parte.
Puede contestarme a la Galería o a mi casa cuya dirección sigue siendo la misma de siempre. Saludos a su señora. Recuerdos a Cuadrado. Y ojalá que pronto tenga noticias de ustedes. Cordialmente,

Armando Zegrí

P.S. Estamos tratando de ultimar los arreglos para abrir en la primera quincena de agosto. Expondremos unos dibujos suyos.

1. O autor refírese ó encabazemento alterado ao mecanografar.

1953-09-02
Carta de Seoane a Zegrí. 1953
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1953 en 02/09/1953


Buenos Aires, 2 de septiembre de 1953

Sr. Armando Zegrí
Galería Sudamericana
New York

Mi estimado amigo:

Recibí su carta última y con ella la noticia referente a la Editorial Moonday Press y a su director Cecil Hemley, del que no tuve hasta la fecha noticia alguna, pero con quien seguramente podemos ponernos de acuerdo a través de usted y hacer alguna obra en común. Tampoco he recibido de él y de Carrague, ni el catálogo.
Supongo que cuando llegue ésta ya estará funcionando su galería, cuyo éxito descuento y que estará más descansado del ajetreo que su organización le produjo. Hemos enviado los nuevos tomos de Botella al mar y con Cuadrado quedamos que regularmente le remitiríamos los ejemplares que usted necesitase para la venta, de todas maneras, convendría que nos dijese la cantidad de cada título que usted juzgue indispensable.
A mediados de mes, sale también un tomo con 28 tapas mías, reproducidas en color sin la tipografía sobre los dibujos y que se denominará Libro de tapas. Creo que quedará bien y tan pronto tenga algún ejemplar se lo remitiré.
Me interesaría que usted no olvidase la posibilidad de ediciones en ésta de autores residentes en ésa, o de ésa, en las condiciones que habíamos hablado, que también podría extenderse a pequeñas monografías de arte. Estamos seguros que en este sentido podríamos hacer una espléndida labor conjunta.
¿Interesaron los libros que usted llevó? ¿Y los dibujos y grabados? Tenemos interés en tener noticias de todo esto. Por mi parte, trabajo mucho y es posible que estos días me encarguen la decoración mural de la bóveda de una galería comercial, lo que me ocuparía seguramente dos o tres meses, y el 1º de octubre inauguro una exposición de óleos en una galería de ésta.

Con saludos a su señora y a usted de la mía y míos, reciba el afecto cordial de:

[Seoane]

1953-09-08
Carta de García Sabell a Seoane. 1953
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1953 en 08/09/1953

8-IX-1953
SR. D. Luis Seoane
BOS AIRES

Querido Luis:

Dende que cheguei, non tiven momento de parada. O traballo de enfermos é abrumador e as vellas obrigas que eiquí deixei acucian en mín ferozmente. Agora xa vou acougando. E quero, antes de nada, enviarche un fondo e sentido saúdo de irmán. ¡Cantas emocións en tan pouco tempo! As máis nobres, as máis severas, a tí se deberon. ¡Que fermosa regalía da vida a túa honrada amistade! Tí e mais eu somos dous mundos moi a rentes un d-outro e, sin precisión de decirnos ren, xa nos entendemos. E cousa da sangue común cinguida e domeada por unha rexa vontade de chegar ó cumio dos problemas inda que no esforzo se nos gasten as millores enerxías, aquélas que se gardan pra intres solemnes que, logo, ó mallar do tempo, non chegan xamais. Pro o que vale, xa se sabe, é o ímpetu. En mín ise ímpetu ten unha certa continuidade vital e xa non é pouco. En tí, por riba d-isa continuidade, hai, a maiores, un matiz heroico. E tal cousa si que é esceicional. Ten dinidade de maxisterio.

Como tal te vén os novos d-ista banda. Ademírante como artista e venérante como home. Eu fálolles do teu arte e, ó escoitarme, parecen sorber as miñas verbas. O cuadro houbo que colgalo axiña pois todos fervían de anceios por velo. Os grabados arrapañaron n-eles, e costoume traballo que respeitaran os que iban dedicados. Por tanto, está xustificada unha conferencia sobor de tí que n-iste inverno hei de dar si o tempo o permite. E supoño que sí.

Xa ves como a obra digna e de outo valor, coma a túa, tén unha recompensa que está por cima dos eloxios ofizaes. E resulta dobremente conmovedora a veneración da xente porque é un rendirse de antemán ó que adiviñan misteriosamente, por vías intuitivas estrañas e por pulos do sentimento que nunca se equivoca. O teu sacrificio é inxente, mais eu coido que o premio ven a ser bastante estimulador.
O día que veñas por eiquí vante esmagar cas apertas e vas facer amigos íntimos, a moreas, en poucos minutos.
Non te esquezas do ensayo sobor Maside. Desexamos imprentar pronto a monografía. Un pronto de uns catro meses. Tés, de todas formas, vagar.

Xa encarguei as fotografías do Pórtico da Groria. Son maravillosas. Entregareillas a Perfecto López pra que as leve en propia mán a túa casa.

O volume da Saudade, contra o que eu maxinaba, aínda non saíu. En canto apareza, pra tí será o primeiro exemprar que chegue ás miñas máns.

Estou cheo de ideas e proieitos. Mais acontece que n-iste mes perciso repousar. A xeira de Bós Aires e o erro de empalmar eiquí o traballo da Clínica trouxeron como resultas que agora estou moi fatigado. Iste mes vou a facer pouco e lacazanear moito. En outobre comenzarei algunhas cousas. Xa te irei contando, pois desexo que tí seas o que antes de ninguén vayas sabendo da miña vida e dos meus pláns. De todas maneiras coido enviarvos un artigo pra Nación a fins de mes. Teño un tema formidabre. Veremos se atino a desenrola-lo. Non che adianto máis pra reservar unha boa sorpresa. Paréceme que vai sere sumamente orixinal e apenas tocado, a pesares que todo o mundo falou d-ele.

Saúdos cordiaes pra Varela e Cuadrado. Teño moitos desexos de falar con calma con Varela. Teño unha imáxen d-ele moi curiosa. E home estraordinario. Non esquezo o seu proieito. Mais agora anda a xente co veraneo e non se atopa a ninguén.
A nai de Cuadrado estivo na nosa casa e pasou unha boa tarde con Elena.

De parte de Elena e miña todo o agarimo do mundo pra Maruxa. E pra tí unha aperta formidábel, chea de todo o fondo cariño, co corazón de irmán de

Domingo.


[Escrito a man]

Cecais n-outra carta Domingo che fale da túa pintura. Xusgo que é decisiva e ausolutamente renovadora. Galicia atopou o seu auténtico pintor. E interésame deci-lo agora, eiquí, n-ista folliña, lexos da túa presencia directa e da tensión emocional d-unha conferencia. Teño moitas e fondas razós pra afirmalo. Galicia atopou o seu auténtico pintor na túa persoa.

[Escrito a man por Elena Tormo, dona de Domingo García-Sabell]

Querida Maruja:
Desde que vinimos no tenemos parada, pues como es verano y la gente viaja mucho no cesamos de tener visitas y visitas de gente que quiere saber del viaje. Tus encargos los hice enseguida de llegar. Nos acordamos muchísimo de vosotros, del maravilloso piso de estos amigos que sois del corazón.

Abrazos Elena.

1953-09-12
Carta de Zegrí a Seoane. 1953
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1953 en 12/09/1953

Septiembre 12, 1953

Sr. Luis Seoane
3793 Bartolomé Mitre, 2 p
Buenos Aires, Argentina

Muy estimado amigo:

Contesto a su última carta del 2 septiembre. Llamé la editorial Noonday Press y me confirmaron que le habían despachado a Ud. hace varias semanas en paquete certificado los libros y el catálogo que le anuncié anteriormente. Si aún no los ha recibido, escríbame a vuelta de correo y yo personalmente le despacharé los ejemplares que yo tengo en mi poder.
La Galería se inaugura oficialmente el martes 15 de septiembre. Sus dibujos (los que hemos enmarcado y exhibido) han gustado mucho aunque todavía no hemos logrado vender ninguno.
En esta su última carta, tampoco contesta Ud. a mi insistente petición de que me indique el precio de la colección de Poesía Actual. Estos libros han gustado, pero no puedo ofrecerlos por no tener la menor idea del precio por unidad o en estuche completo. Dígame únicamente a cómo se venden en Buenos Aires en nacionales y yo calcularé el precio correspondiente en New York.
Como Ud. sugiere que yo le indique la cantidad de cada título, voy a detallarle a continuación una orden que espero Ud. nos remita con la factura correspondiente:
2 colecciones Poesía Actual (formato pequeño).
2 colecciones Poesía Actual (formato grande).
4 ejemplares de su Libro de Tapas.
4 ejemplares de Homenaje a la Torre de Hercules.
4 ejemplares de Ajtuss por Carybé.
No olvido el programa de ediciones a cargo de Uds., incluyendo Monografías de arte. Esto vendrá poco a poco y es probable que no antes de mucho la Galería Sudamericana tenga oportunidad de encargarle una edición pequeña de este tipo.
Mis recuerdos muy cordiales para Cuadrado y que escriba él algunas líneas indicando los precios de los libros que Ud., según parece, se resiste a “revelármelos”. Me alegro por su trabajo de decoración mural. Mándenos algunos catálogos de su exposición de óleos que me anuncia para octubre.

Con recuerdos por su casa y aguardando su próxima carta lo saluda muy cordialmente.

Armando Zegrí

ARMANDO ZEGRÍ, Director
Galería Sudamericana.

1953-09-12
Carta de Zegrí a Seoane. 1953
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1953 en 12/09/1953

Septiembre 12, 1953

Sr. Luis Seoane
3793 Bartolomé Mitre, 2 p
Buenos Aires, Argentina

Muy estimado amigo:

Contesto a su última carta del 2 septiembre. Llamé la editorial Noonday Press y me confirmaron que le habían despachado a Ud. hace varias semanas en paquete certificado los libros y el catálogo que le anuncié anteriormente. Si aún no los ha recibido, escríbame a vuelta de correo y yo personalmente le despacharé los ejemplares que yo tengo en mi poder.
La Galería se inaugura oficialmente el martes 15 de septiembre. Sus dibujos (los que hemos enmarcado y exhibido) han gustado mucho aunque todavía no hemos logrado vender ninguno.
En esta su última carta, tampoco contesta Ud. a mi insistente petición de que me indique el precio de la colección de Poesía Actual. Estos libros han gustado, pero no puedo ofrecerlos por no tener la menor idea del precio por unidad o en estuche completo. Dígame únicamente a cómo se venden en Buenos Aires en nacionales y yo calcularé el precio correspondiente en New York.
Como Ud. sugiere que yo le indique la cantidad de cada título, voy a detallarle a continuación una orden que espero Ud. nos remita con la factura correspondiente:
2 colecciones Poesía Actual (formato pequeño).
2 colecciones Poesía Actual (formato grande).
4 ejemplares de su Libro de Tapas.
4 ejemplares de Homenaje a la Torre de Hercules.
4 ejemplares de Ajtuss por Carybé.
No olvido el programa de ediciones a cargo de Uds., incluyendo Monografías de arte. Esto vendrá poco a poco y es probable que no antes de mucho la Galería Sudamericana tenga oportunidad de encargarle una edición pequeña de este tipo.
Mis recuerdos muy cordiales para Cuadrado y que escriba él algunas líneas indicando los precios de los libros que Ud., según parece, se resiste a “revelármelos”. Me alegro por su trabajo de decoración mural. Mándenos algunos catálogos de su exposición de óleos que me anuncia para octubre.

Con recuerdos por su casa y aguardando su próxima carta lo saluda muy cordialmente.

Armando Zegrí

ARMANDO ZEGRÍ, Director
Galería Sudamericana.

1953-09-29
Carta de Seoane a Zegrí. 1953
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1953 en 29/09/1953


Buenos Aires, 29 de septiembre de 1953

Sr. Armando Zegrí
New York

Estimado amigo:

Supongo que estarás a llegar los libros de Botella al mar, entre ellos el Libro de tapas cuyos primeros ejemplares fueron para ésa, que me indicaba le fuesen enviados. Adelantándose a ellos, habrá llegado la carta de Cuadrado con los precios de todos ellos. Creo que el Libro de tapas es sumamente barato y que queda curioso y atractivo, suponiendo por mi parte que pueden llegar a venderse muchos ejemplares, no es que me hubiese resistido a poner en mi otra carta los precios de las cajas de libros, sino que en el momento de contestar la carta, no los recordaba, y todo eso, precios y venta en general, está a cargo de Cuadrado. Tuvimos noticias por un amigo redactor del diario La Razón del éxito de la apertura de su galería, enviada por un cable de una agencia de ésa. Estamos estudiando la publicación de los libros de Moonday de Cecil Hemley y Jean Carrigue, y quizás de ellos, si los autores lo permiten, haríamos una antología que iría con el mismo título de los libros y una advertencia en este sentido, todo ello para que pudiesen entrar en la cantidad de páginas corrientes de nuestros libros y salir con ellos en los primeros meses del 54.
Estamos impacientes por noticias de ustedes y de saber si nuestras ediciones gustaron al público de ésa, habituado a un libro distinto utilizando recursos de mayor calidad: papel, encuadernación, tipos, etc. Quisiera también que usted me enviase, si no es de mi parte demasiado pedir, lista de críticos de libros de arte y de revistas de artes gráficas y de arte en general a los que pueda enviar el Libro de tapas para su comentario.
Les deseamos con la galería que ustedes acaban de inaugurar todo el éxito posible y que algún día esa iniciativa la extiendan a Europa, donde algo de este tipo hecho seriamente y por gentes como ustedes sería de un éxito extraordinario. ¿Gustaron algo los dibujos? Para primeros de año, quizá envíe copia de nuevos grabados que tengo en preparación y si puedo algún óleo chico.
Reciban su señora y usted el saludo cordial de mi señora y mío. Cordialmente:

[Seoane]

1953-10-01
Carta de García Sabell a Seoane. 1953
Nova York
Santiago de Compostela
Nova York
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1953 en 01/10/1953

1, outono, 1953
Sr. D.
Luis Seoane
Bartolomé Mitre, 3793, 2º F
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Mañá sae o Perfecto e leva pra tí a coleición de fotos do Pórtico da Groria que che había prometido. Que esas imaxens maravillosas señan pra tí unha pequerrecha compensación ao teu inxente esforzo e unha incitación no teu profundísimo e valioso amor á Terra.

Tamén van unhas deliciosas décimas ao Apóstolo, que acaba de editar Monterrey.

Aínda non saíu o libro da Saudade. En canto apareza, terás o teu exemprar puntualmente.

Non deixes de asistir á tertulia da familia que se axuntará co Perfecto. Xa verás e comprobarás como o entusiasmo i-o ímpetu de cada familiar vai, vegada tras vegada, rubindo e facéndose máis tanxíbel.

Con saúdos pra Maruxa, recibe tí unha aperta moi fonda de

Domingo

[Escrito a man]

Querida Maruja:

Mucho nos acordamos de los ratos que pasamos juntos. El otro día estuvieron unos amigos vuestros, Celso y Angélica y pasamos una tarde estupenda con ellos y recordándoos a vosotros. Esperamos que pronto vosotros nos deis la sorpresa de una visita por estas tierras. Sería estupendo. Mientras tanto, os recuerdan con el mayor cariño vuestros amigos de aquí.

Elena

1953-10-01
Carta de García Sabell a Seoane. 1953
Nova York
Santiago de Compostela
Nova York
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1953 en 01/10/1953

1, outono, 1953
Sr. D.
Luis Seoane
Bartolomé Mitre, 3793, 2º F
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Mañá sae o Perfecto e leva pra tí a coleición de fotos do Pórtico da Groria que che había prometido. Que esas imaxens maravillosas señan pra tí unha pequerrecha compensación ao teu inxente esforzo e unha incitación no teu profundísimo e valioso amor á Terra.

Tamén van unhas deliciosas décimas ao Apóstolo, que acaba de editar Monterrey.

Aínda non saíu o libro da Saudade. En canto apareza, terás o teu exemprar puntualmente.

Non deixes de asistir á tertulia da familia que se axuntará co Perfecto. Xa verás e comprobarás como o entusiasmo i-o ímpetu de cada familiar vai, vegada tras vegada, rubindo e facéndose máis tanxíbel.

Con saúdos pra Maruxa, recibe tí unha aperta moi fonda de

Domingo

[Escrito a man]

Querida Maruja:

Mucho nos acordamos de los ratos que pasamos juntos. El otro día estuvieron unos amigos vuestros, Celso y Angélica y pasamos una tarde estupenda con ellos y recordándoos a vosotros. Esperamos que pronto vosotros nos deis la sorpresa de una visita por estas tierras. Sería estupendo. Mientras tanto, os recuerdan con el mayor cariño vuestros amigos de aquí.

Elena

1953-10-03
Carta de Zegrí a Seoane. 1953
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1953 en 03/10/1953


Octubre 3, 1953

Sr. L. Seoane
Bartolomé Mitre 3793
Buenos Aires, Argentina

Mi querido amigo:

Acabo de recibir su última carta fecha 29 de septiembre. Espero con sumo interés la llegada de su Libro de Tapas junto con los otros volúmenes que ordené en mi anterior a Botella al mar.
Recibí una carta muy cordial y simpática de Cuadrado en la cual omite también mencionar los precios de Poesía Actual. Los libros han gustado y creo que podremos venderlos apenas disponga de la información que me hace falta.
Para el 15 de octubre preparamos una segunda exposición (Esta será una exposición de grabados principalmente: litografías, silk-screen grabados en madera) En esta exposición incluiremos varios de sus grabados de madera. El dibujo suyo que aparece en la información que le incluyo ha gustado mucho y espero que lograremos colocarlo convenientemente antes de fines del año. Por supuesto, le avisaré apenas se produzca cualquier novedad sobre el particular.
Creo que no habrá dificultad en combinar los dos libros de Noonday. Hablaré con Cecil Hemley la próxima semana para consultarle su sugestión y le haré saber a Ud. la respuesta. Le incluyo también aquí algunas direcciones de las principales revistas de arte a las cuales puede Ud. enviar copias de su Libro de Tapas. (Entre paréntesis: entre sus tapas de Poesía Actual me gusta mucho las de Alegre Muchacha de América por Nicolás Cócaro y la de Escándalo y Soledades de A. Girri. ¿Se podrían hacer impresiones sueltas de estas TAPAS para vender talvez firmadas?)
Muchas gracias por todos sus buenos deseos por el éxito de la Galería. Estoy seguro que Ud. igual que nosotros se da cuenta de que para asegurar aún más el futuro de una empresa de esta naturaleza, es necesario contar también con la colaboración de Uds. los artistas. No necesito insistirle en que nos interesa recibir cualquier cosa que Ud. pueda enviarnos. Nos gustaría planear una exposición realmente representativa de todo su trabajo incluyendo óleos, acuarelas, dibujos, etc. Cualquier cosa que se le ofrezca de Nueva York, escríbanos que tendremos el mayor gusto en poder cumplir con lo que le haga falta.

Con saludos cordiales para su casa, se despide hasta la próxima

Armando Zegrí

ARMANDO ZEGRÍ, Director Galería Sudamericana.
[Manuscrito:]

Miss Belle Krasne
Art Digest
116 East 59 Street
New York City 22 Saturday Review
M. Raymond Walters Jr.
25W 45 Street
New York City 36
Art News
654 Madison Avenue
New York City 21 American Institute of Graphic Arts
13 East 67 Street
New York City
Magazine of Art
Helenson Franc
22 East 60 Street
New York City 22 Le incluyo estos nombres por ahora. Le incluyo también uno de los anuncios de la apertura de la Galería. Le enviamos este anuncio por correo ordinario, pues talvez no lo ha recibido Ud. todavía. Saludos A.Z.

1953-10-03
Carta de Zegrí a Seoane. 1953
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1953 en 03/10/1953


Octubre 3, 1953

Sr. L. Seoane
Bartolomé Mitre 3793
Buenos Aires, Argentina

Mi querido amigo:

Acabo de recibir su última carta fecha 29 de septiembre. Espero con sumo interés la llegada de su Libro de Tapas junto con los otros volúmenes que ordené en mi anterior a Botella al mar.
Recibí una carta muy cordial y simpática de Cuadrado en la cual omite también mencionar los precios de Poesía Actual. Los libros han gustado y creo que podremos venderlos apenas disponga de la información que me hace falta.
Para el 15 de octubre preparamos una segunda exposición (Esta será una exposición de grabados principalmente: litografías, silk-screen grabados en madera) En esta exposición incluiremos varios de sus grabados de madera. El dibujo suyo que aparece en la información que le incluyo ha gustado mucho y espero que lograremos colocarlo convenientemente antes de fines del año. Por supuesto, le avisaré apenas se produzca cualquier novedad sobre el particular.
Creo que no habrá dificultad en combinar los dos libros de Noonday. Hablaré con Cecil Hemley la próxima semana para consultarle su sugestión y le haré saber a Ud. la respuesta. Le incluyo también aquí algunas direcciones de las principales revistas de arte a las cuales puede Ud. enviar copias de su Libro de Tapas. (Entre paréntesis: entre sus tapas de Poesía Actual me gusta mucho las de Alegre Muchacha de América por Nicolás Cócaro y la de Escándalo y Soledades de A. Girri. ¿Se podrían hacer impresiones sueltas de estas TAPAS para vender talvez firmadas?)
Muchas gracias por todos sus buenos deseos por el éxito de la Galería. Estoy seguro que Ud. igual que nosotros se da cuenta de que para asegurar aún más el futuro de una empresa de esta naturaleza, es necesario contar también con la colaboración de Uds. los artistas. No necesito insistirle en que nos interesa recibir cualquier cosa que Ud. pueda enviarnos. Nos gustaría planear una exposición realmente representativa de todo su trabajo incluyendo óleos, acuarelas, dibujos, etc. Cualquier cosa que se le ofrezca de Nueva York, escríbanos que tendremos el mayor gusto en poder cumplir con lo que le haga falta.

Con saludos cordiales para su casa, se despide hasta la próxima

Armando Zegrí

ARMANDO ZEGRÍ, Director Galería Sudamericana.
[Manuscrito:]

Miss Belle Krasne
Art Digest
116 East 59 Street
New York City 22 Saturday Review
M. Raymond Walters Jr.
25W 45 Street
New York City 36
Art News
654 Madison Avenue
New York City 21 American Institute of Graphic Arts
13 East 67 Street
New York City
Magazine of Art
Helenson Franc
22 East 60 Street
New York City 22 Le incluyo estos nombres por ahora. Le incluyo también uno de los anuncios de la apertura de la Galería. Le enviamos este anuncio por correo ordinario, pues talvez no lo ha recibido Ud. todavía. Saludos A.Z.

1953-11-12
Carta de Zegrí a Cuadrado. 1953
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Cuadrado. 1953 en 12/11/1953


Noviembre 12 de 1953

Sr. Arturo Cuadrado
Ediciones Botella al Mar
Perú 613
Buenos Aires

Estimado amigo:

Le escribo para informarle que finalmente llegaron los tres paquetes con libros despachados por la Imprenta López. Los libros llegaron en excelentes condiciones y desde luego EL LIBRO DE TAPAS de Seoane es una maravilla. El día que llegaron los paquetes se encontraba con nosotros una de las buenas escritoras norteamericanas de la presente generación: Hildegarde Dolson. A ella le gustó tanto el Libro de Tapas que adquirió el primero para regalarlo a otra escritora que celebra pasado mañana su cumpleaños. (Entre paréntesis, Miss Dolson es una gran admiradora de la obra de Seoane. Una admiradora sincera y entusiasta.)
Con esta misma fecha, he escrito a López y Cía. incluyéndoles un cheque para cubrir el envío. Espero que todo esté ahora en orden.
Es importante que me conteste a esta pregunta: nosotros hemos puesto los libros en exposición y estamos tratando de ofrecerlos separadamente o en colección de caja. Si se venden por separado, deseo saber si Ustedes podrán reintegrar los libros que se vayan vendiendo individualmente para mantener siempre a la mano colecciones completas. Claro que sería mejor vender sólo las cajas, pero como usted anota en una de sus últimas cartas, es probable que la oferta por separado tiente a mayor número de compradores. ¡AMÉN!
Deseo recordarle que Ustedes me prometieron (y aún creo que me anunciaron) enviarme muestras de otros libros publicados por Botella al mar. Yo solamente puedo ordenar los que conozco –es decir, los que tengo a la mano. Porque hay libros que yo podría ofrecer a otras librerías que tienen salida de obras literarias, en general, y que no se especializan como nosotros en ediciones ilustradas o de distinción gráfica. Saludos muy cordiales y nuestros mejores recuerdos para Seoane. Acabamos de inaugurar nuestra tercera exposición que se compone de ACUARELAS Y DIBUJOS ORIGINALES. Le incluyo una lista (para que la muestre a Seoane) para que vea las cosas de él incluidas en esta exposición. Hemos recibido las primeras críticas. Hasta la fecha muy alentadoras. En el ART DIGEST (revista bimensual) mencionan elogiosamente a Seoane. (Este es en el ART DIGEST del 1 de Noviembre). Le mandaré un recorte apenas logre obtener otras copias del magazine. Todavía no hemos vendido ninguna de las obras de SEOANE, pero si la crítica continua notando su labor en la forma que se lo merece, creo que vamos por buen camino. (Le doy todos estos detalles porque no he tenido tiempo de escribirle a él directamente y estas noticias pueden compartirse entre Ustedes).

Hasta la próxima, deseándole Salud y Buena Suerte,

Armando Zegrí

P.S. Considerando que los despachos de libros demoran todo este tiempo en llegar a N.Y., creo que valdría la pena despacharnos otros cuatro ejemplares del LIBRO DE TAPAS. Mejor que considere esta orden por 6 ejemplares del LIBRO DE TAPAS.
1. Carta dirixida a Arturo Cuadrado para compartir con Luis Seoane.

1953-11-12
Carta de Zegrí a Cuadrado. 1953
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Cuadrado. 1953 en 12/11/1953


Noviembre 12 de 1953

Sr. Arturo Cuadrado
Ediciones Botella al Mar
Perú 613
Buenos Aires

Estimado amigo:

Le escribo para informarle que finalmente llegaron los tres paquetes con libros despachados por la Imprenta López. Los libros llegaron en excelentes condiciones y desde luego EL LIBRO DE TAPAS de Seoane es una maravilla. El día que llegaron los paquetes se encontraba con nosotros una de las buenas escritoras norteamericanas de la presente generación: Hildegarde Dolson. A ella le gustó tanto el Libro de Tapas que adquirió el primero para regalarlo a otra escritora que celebra pasado mañana su cumpleaños. (Entre paréntesis, Miss Dolson es una gran admiradora de la obra de Seoane. Una admiradora sincera y entusiasta.)
Con esta misma fecha, he escrito a López y Cía. incluyéndoles un cheque para cubrir el envío. Espero que todo esté ahora en orden.
Es importante que me conteste a esta pregunta: nosotros hemos puesto los libros en exposición y estamos tratando de ofrecerlos separadamente o en colección de caja. Si se venden por separado, deseo saber si Ustedes podrán reintegrar los libros que se vayan vendiendo individualmente para mantener siempre a la mano colecciones completas. Claro que sería mejor vender sólo las cajas, pero como usted anota en una de sus últimas cartas, es probable que la oferta por separado tiente a mayor número de compradores. ¡AMÉN!
Deseo recordarle que Ustedes me prometieron (y aún creo que me anunciaron) enviarme muestras de otros libros publicados por Botella al mar. Yo solamente puedo ordenar los que conozco –es decir, los que tengo a la mano. Porque hay libros que yo podría ofrecer a otras librerías que tienen salida de obras literarias, en general, y que no se especializan como nosotros en ediciones ilustradas o de distinción gráfica. Saludos muy cordiales y nuestros mejores recuerdos para Seoane. Acabamos de inaugurar nuestra tercera exposición que se compone de ACUARELAS Y DIBUJOS ORIGINALES. Le incluyo una lista (para que la muestre a Seoane) para que vea las cosas de él incluidas en esta exposición. Hemos recibido las primeras críticas. Hasta la fecha muy alentadoras. En el ART DIGEST (revista bimensual) mencionan elogiosamente a Seoane. (Este es en el ART DIGEST del 1 de Noviembre). Le mandaré un recorte apenas logre obtener otras copias del magazine. Todavía no hemos vendido ninguna de las obras de SEOANE, pero si la crítica continua notando su labor en la forma que se lo merece, creo que vamos por buen camino. (Le doy todos estos detalles porque no he tenido tiempo de escribirle a él directamente y estas noticias pueden compartirse entre Ustedes).

Hasta la próxima, deseándole Salud y Buena Suerte,

Armando Zegrí

P.S. Considerando que los despachos de libros demoran todo este tiempo en llegar a N.Y., creo que valdría la pena despacharnos otros cuatro ejemplares del LIBRO DE TAPAS. Mejor que considere esta orden por 6 ejemplares del LIBRO DE TAPAS.
1. Carta dirixida a Arturo Cuadrado para compartir con Luis Seoane.

1953-12-19
Carta de Falcini a Seoane. 1953
Capri
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Falcini a Seoane. 1953 en 19/12/1953


Luis y Maruja Seoane
Bmé. Mitre 3793
Buenos Aires
República Argentina

Capri, 19 de Diciembre de 1953

Mis muy queridos amigos:

Desde Barcelona, hermosa ciudad de vuestra querida España, les envié una tarjeta. Quise testimoniarles mi recuerdo afectuoso.
La tarjeta lleva la dirección equivocada y lamentablemente no la recibirán.
Desde ayer los recordamos en nuestras conversaciones y hoy, desde la hermosa Capri que a Vds. evocaría seguramente Mallorca o Menorca, Vds. dos nos acompañaron con la amistad que nos profesamos. Afectuosamente, hasta siempre, sus amigos

Falcini y Sarita

1954-01-12
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 12/01/1954

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/GELMÍREZ, 15/TELÉFONO 1330/SANTIAGO



12-I-1954
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Fai moito tempo que non tés noticias miñas. Houbo dous motivos de retraso. Un: as cartas d-eiquí non chegaban a Buenos Aires. No principio do meu regreso parece que todas as misivas se perdían. Xa ves. Quedei mal con algunha xente hasta que me decatei da “broma” e puiden acrarar o misterio. Agora parece que as cousas van acougando. Por iso agardei bastante. Non quería escribirche de vagar, extensamente, e que logo tudo se evaporara. (Ista de hoxe vai certificada).
Outro motivo: A chegada do teu Libro de Tapas deixoume deslumbrado. E hai ocasións, irmán entrañabel, en que o exceso de emoción i-o colmado de afeitividade, fai sumamente difícil a comunicazón axeitada mediante carta. O Libro de Tapas foi pra todos os amigos un acontecemento. Pra mín resultou unha fonda conmoción. Dende a adicatoria –que Elena i-eu tanto che agradecemos– xa comencei a tremer. Logo, a obra. O prólogo, que tí me leras ahí, tan nobre e tan evocador, renovóume intres inesquecibels na túa casa, sentado a ouvir as verbas carregadas de lembranzas, n-aquila lus plomiza do ceo bonaerense, a carón dos lenzos honestamente berradores, e sentindo no meu interior –hoxe a vivencia é idéntica– que estaba diante –¡por fin!– do auténtico pintor, do forte, fecundo e orixinal artista galego po-lo que a Terra sempre clamóu e que os fillos, con frivolidade e trampa, sempre lle negaron. O libro levábame ó cadro teu que está, no meu fogar, colgado en sitio de honor. O cadro devolvíame ó libro e, por si esto non abondáse, alí estaban os versos de Varela, versos que turran d-ún, versos que conmoven e limpan a un tempo a sensibilidade de malos e noxentos resabios. (Moito haberá que falar de Varela. Paréceme que tudo está por decir. A min dáme a impresión de un poeta impositivo, un poeta que asedia e hostiga ó leitor e o obriga a entregarse rendidamente, urxentemente, acuciantemente, po-la forza e a intensidade do seu pálpito. Sempre hai unha outa e frenética vibrazón nos poemas d-iste grande lírico. Dende a pirmeira liña xa produce algo así como un arrepío eléitrico. Varela obliga. Sobor da perfeición da forma e o garbo do ritmo ou a riqueza das imáxes –hoxe cáseque as únecas virtudes da poesía contemporánea, po-lo menos da poesía que priva– anda na obra de Varela a enerxía reconcentrada, dura, vital e humán da propia, alucinante personalidade, –hoxe virtude de poucos i–esgrevios artistas–. Ó meu ver, Varela emociona porque domina. Hai un derradeiro segredo varelián que se trasluce nos seus poemas e que é como a inquietude premonitoria que tén o chán antes de racharse n-unha sacudida xeolóxica. Varela tén moito de telúrico, de planetario, velado a propósito, como si temera que, a cada intre, o mundo fora a saltar en anacos. Varela, poeta lúcido i-estelar. Varela, con medo de sí mesmo. Varela, poeta anguriado ante a forza do seu corazón. Por iso, poeta fondamente galego. Non sigo. Sería mester ampliar isto con moita percisión).
Volvamos a tí. Andiven, pois, revolto i-exaltado. Mais eu teimaba escribirche con serenidade. Nada de pegar catro urros delirantes. Non. Eu quería darte unha aperta razonada. Eu quería espresar o meu entendemento da túa obra. E a emoción non-o permitía. O Libro de Tapas tén a culpa. Soio agora escomenzo a acougar un pouco. Soio agora.
I entón, ¿que decir? Nada máis que isto: vou facer, pra coleición de Arte de Galaxia, unha monografía sobor Luis Seoane. E quero que n-ela se amostre, con rigor e frialdade e ouxetividade, o miragre da Pintura galega enxendrada n-ún artista verdadeiro.
Haberá que afincar bén o senso galego da obra de Seoane. Como eiquí, na Galicia, hai vieiros aldeáns que son como ele os pintóu, dende a ausenza e o desvío. Cómo hai petrucios e mozos que pican o cigarro, e rapazas pasmadas, e probes de pedir, e solpores e amañecidas, que son as réplicas dos seus cadros, dos seus cadros feitos pulo a pulo e congoxa a congoxa, na soedade imensa de América, ca lembranza de Terra vista cando home novo e sostida na ialma artista por escuras, misteriosas razóns de sangue e de Raza. Nada de facer con isto –tan sagrado– literatura xemente e tristeira. Non. Ademostrar concretamente, centíficamente, valéndose dos máis avanzados e serios estudos da Psicoloxía das Estructuras e do análisis eisistencial do Arte, a radicalidade galega da pintura de Luis Seoane.
A seguida espricar en que consiste a orixinalidade e as innovacións de tal pintura. En suma, pescudar a esencia da aportación escrusivamente pictórica de Seoane, ou seña, o que fai d-ele un auténtico creador, xa que eisisten unhas formas (eu podo defiñilas longamente), seonescas, únecas e típicas. Eiquí radica a grandeza e o tidóo de groria d-ise arte. Non se trata da fidelidade a unha escola ou do sometemento a un estilo. Trátase da trasposición da realidade esterna n-unhas composiciós que reflexan, sutilmente, a intimidade do autor, siñalando preferenzas e desdéns, marcando predominios e singularidades, nos córes que cantan e nas liñas que ordean. Non importa que Seoane pinte en bermellóns ou en grises ou en azules. O modo de usálos é o que interesa. I ese modo responde a unha afinidade moi marcada po-lo cór no que iste tén, por unha banda, de espresivo, e po-la outra, (isto coido que é esencial en Seoane), po-lo que ten de espricativo. Haberá que subrayar ista nota con gran enerxía. Seoane esprica emotivamente. Tal feito é conmovedor e profundamente celta. Por iso os cadros de Luis Seoane –como a poesía de Rosalía ou a conversa dos nosos labregos– son todos, en cada ún de por sí, puro monólogo plástico, discurso ou poema, no que volumes e distancias, perfiles e contrastes, son outros tantos rexistros da voz poderosa do artista que grita o seu amor ou a súa protesta, o seu desacougo ou a súa nostalxia. A pintura de Luis Seoane é como a obra d-ún neno que denantes foi home i-está a recordar, na súa aitual pureza infantil, a severidade e a honestidade do varón d-outro tempo, do varón entrevisto e cáseque esquecido en unha vida máis soñada que vivida. E tudo isto arremoíñase nos cadros de Seoane con ofrecemento sinxelo e xeneroso. Pintura a de Seoane de entrega cos brazos abertos. Sin argumento, nin retóricas de ningunha crase, n-un falar inspirado, fresco i-espontáneo de cada lenzo, froito lucidío de moitas sabencias e longos, difíceis e recatados estudos.
Velahí tés o senso do meu futuro ensaio. Eiquí queda presentado velozmente, en seco esquema e tén aire cecais un pouco cabalístico ou arbitrario. Pró eu aseguroche que non será d-ise xeito. Obrígame a falar agora así o non facer ista carta un fárrago inacababel. Mais as ideas que me bulen na cabeza e, sobre tudo, o que ten de ser escrito, há levar o arranxo totalmente ceñido, –cáseque de seguro estilo científico-natural– que hoxe os tempos piden pra tratar dos problemas artísticos. E velahí tes o que eu tiña de decirche unha vez dominada a primeira emoción que desencadou o teu espléndido libro.
A monografía –si che parece bén o proyeito e o aprobas– levará algunhas reproduciós dos teus cadros. Por fortuna, eu trouxen as formidables fotos que tí me regalache. Mais algunha debe ir a todo color. ¿Cáles prefires tí? (Tendrás que enviar os clichés como se fixo cas ilustraciós da obra de Daniel. A cousa non urxe pois tudo o de Galaxia vai con bastante retraso. Pró convén que vaias dispoñendo o material).

XXX XXX

Noticias concretas: O Libro de Tapas foi amostrado n-unha cea á que asistiron, entre outros, D. Ramón Otero Pedrayo, Piñeiro, Borobó, Floro Morán (un rapaz moi entendido en Pintura e grande entusiasta ademirador teu), e unha moréa de xente nova. Houbo fonda emoción e brindóuse con entusiasmo por Luis Seoane e a súa obra.
Teño xa feito un artigo prá Nación. Vou revisálo e axiña o enviarei á túa direición. Non-o fixen antes por esceso tremendo de traballo profesional. Prá escribir algunha cousa teño que roubar horas ó sono.
Recibo Imago Mundi. Moi boa. De gran alento. Fixen a suscrición por intermedio de Perfecto López ó que din o encargo cando voltóu pra isa. En canto teña vagar, tentarei facer un pequeno ensaio. Veremos si sale bén.
Recibín o libro de Rafael ca adicatoria. Dalle unha aperta cordial da miña parte. Aínda que non-o conozo persoalmente fai xa moitos anos que o teño entre o meu Parnaso particular e a ele debo moi puras emociós. É un grande e noble poeta.
Por correo aparte mándoche o volúmen de ensaios sobor da Saudade que, por fin, saíu á rúa. (Retraso involuntario). Tamén vai un artigo méu de fin de ano. Eiquí levantóu moitos comentarios, inda que n-ele eu soio me refiro ó extranxeiro, ¿comprendes?
Finalmente, vas as fotos feitas na túa casa.
Non deixes de mandarme as fotografías dos teus murales. Eiquí percísase tudo o teu. E o libro dos poemas de Varela que tí ilustras.
Prometo firmemente escribirche con absoluta regularidade.
Floro Morán pídeme un exemprar do Libro de Tapas. Si o podes enviar, que veña dedicado a iste home, que tanto te quere. Xa dirás a forma de pago. Non andes con remilgos. Tí tes os teus gastos e n-iste caso trátase de xente en posición económica moi boa. Mándalo á miña direición e nome. (Temo que xa non dispoñas de ningún exemprar).
Apertas fortes pra Lorenzo. ¡Que home máis inquietante! Apertas prá Cuadrado. ¡Qué bó rapaz! Todo o meu afecto e o meu agarimo pra Maruja. Pra tí, pra tí non hai verbas nin despedidas. Pra tí isa aperta de irmán que se dá con ledicia e, ó mesmo tempo, con un nudo na garganta.

Domingo

¿Poderías mandarme o Cancionero de Unamuno? Moito se fala eiquí d-ele.


[Escrito a man]

Querida Maruja:

Hace mucho tiempo que no te escribo, pero no creas que por ésto dejo de acordarme de vosotros, pues ha sido para mi una gran satisfacción el haberos conocido y vivir con vosotros los momentos tan agradables que hemos compartido y que ojalá pronto podamos repetirlos, porque ahora me figuro que no tardareis mucho en venir por aqui.
Hemos recibido el Libro de Tapas tan hermoso de Luis. Ha sido una sorpresa deliciosa, pues es un libro soberbio que nos gustó sobremanera. Habeis sido muy amables molestandoos tanto, pero el libro desde luego es una preciosidad. Lo enseñamos a todo el mundo y tiene un éxito estraordinario. Bueno, desde luego los amigos que no os conocen es igual que si os conocieran, pues no cesamos de hablar siempre de vosotros.
Recibir un cariñoso abrazo de vuestra amiga Elena.
Muchos recuerdos a Cuadrado. Supongo que estará más contento que cuando estuvimos en esa. Me alegraria mucho que asi fuese.

1954-01-14
Carta de Zegrí a Seoane. 1954
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1954 en 14/01/1954


Enero 14 de 1954

Mi querido amigo Seoane:

Dos líneas para desearle un muy próspero Nuevo Año! Hace tiempo que no recibo noticias directas de Usted aunque nuestro amigo Cuadrado me ha mantenido al tanto de sus actividades. Poco antes de la Navidad le incluí en una carta con una Felicitación de Pascuas un cheque por 50 dólares en pago de su acuarela de los Gauchos que vendimos (afortunadamente) alrededor de esa fecha. La carta con esta felicitación y el cheque no iba certificada. Como no he recibido contestación alguna de Usted, me temo que por alguna razón esta carta se haya extraviado y si ese es el caso, le ruego me comunique inmediatamente para ver la manera de que el banco en Nueva York no pague el cheque si el cheque ha caído en otras manos. Le escribo hoy también a Cuadrado pidiéndole le dé a Usted igual mensaje si la carta de Cuadrado llega primero.
A vuelta de correo –si es posible– deme una idea de lo que costaría una edición en Botella al mar de un libro del tamaño –más o menos– de MISÁNTROPOS de Alberto Girri. Me han hecho una consulta que puede ser que se concrete. Se trata de un libro en inglés que el autor está pensando en traducirlo y hacer publicar en castellano. Se me ha hecho sólo una consulta inicial y puede que no quede en nada, como es posible también que se resuelva favorablemente.

Con recuerdos por su casa de mi señora y míos, lo saluda y se despide hasta la próxima,

Armando Zegrí

1954-01-21
Carta de Seoane a Zegrí. 1954
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1954 en 21/01/1954


Buenos Aires, 21 de enero de 1954

Sr. D. Armando Zegrí
New York

Querido amigo:

Estoy en deuda con usted desde hace dos meses aproximadamente que debí haber contestado su carta última, pero primero por el trabajo y después por pereza, por dejar para otro día lo que se puede hacer hoy, a la manera tan afortunadamente hispánica, fui dejando pasar los días, no sin pensar diariamente en ustedes y en la empresa a que dedican sus esfuerzos. Precisamente preparados para usted, tengo separados desde el mes de diciembre unas veinte estampas hechas por un procedimiento que en castellano se denomina estarcido, en francés pochoir y en inglés, creo que color stencils, y que estoy seguro de haber utilizado con gran provecho en 5 o 6 copias numeradas. Iba a llevarlas una amiga mía en los primeros días de este mes, pero luego tuvo que adelantar su viaje y no sé qué inconvenientes tuvo a última hora, por precipitación no las llevó. Espero, pues, que las lleve alguien que vaya próximamente. Para marzo o abril pensaba enviarle unas copias de grabados en madera que estoy haciendo y quizás algunos dibujos. Todo esto demuestra que aunque no hubiese escrito pensaba en ustedes y tenía el propósito de hacerlo más concretamente cuando tuviese decidido el envío. Las estampas gustaron mucho a los pocos que hasta ahora las vieron en ésta y constituyen una novedad, a pesar de la antigüedad del procedimiento que primero fue un recurso de pintores de paredes, luego de iluminadores de barajas en las primeras imprentas y ahora algunos ilustradores franceses, a quienes les sirve para hacer una especie de caramelos muy finos y elegantes en algunos libros, un poco a la manera francesa de exportación. Sólo Miró, según vi estos días, hizo dos o tres hace poco años. Los estarcidos míos están hechos al temple y son, creo, de un gran efecto visual.
Quedé contento de los murales que realicé y, en general, están gustando mucho. Están concebidos con grandes colores y grafismos en negro, un poco al modo de los románicos en su concepción, y sin romper la arquitectura. Su condición más importante es que son absolutamente murales y no tienen nada que ver en su técnica con los murales que se vienen haciendo hasta ahora en América. Le enviaré algunas fotos tan pronto alguien saque de ellos algunas decorosas.
Cuadrado me enseñó ayer su carta donde habla de una última que usted me envió a la que acompañaba un cheque y que yo no recibí. Tampoco recibí esa nota de Art Digest, creo que era donde hablaba de los dibujos míos. Me gustaría saber si esas cosas interesaron o no con absouta franqueza, y si gustó el Libro de tapas. También si recibieron sus ejemplares las personas y revistas que usted me indicó, si tiene usted posibilidad de saberlo.
De Botella al mar sabrá todo lo que hay por Cuadrado. Estamos trabajando sin prisa y sin pausa, con optimismo y con muchos planes para el porvenir, que de momento son una realidad como planes. Esperamos siempre lograr hacer algunas ediciones de acuerdo con ustedes.
De cualquier manera, deseamos que la galería de ustedes progrese en beneficio de todos nosotros y del arte en general de Sudamérica y ojalá puedan extender la iniciativa a Europa.
Reciban su señora y usted el saludo cordial de mi señora y mío y el deseo expresado un poco tarde de que el año 1954 sea definitivo para el éxito de su empresa.
¿Recibieron las tarjetas postales con reproducciones de cuadros?

[Seoane]

1954-02-03
Carta de Zegrí a Seoane. 1954
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1954 en 03/02/1954


Febrero 3 de 1954

Sr. D. L. Seoane
Buenos Aires

Querido amigo:

Contesto a su carta del 21 de enero y lamento el extravío del cheque. Ojalá que sólo se trate de una pérdida de correspondencia ocurrida con motivo del exceso de franqueo que se produce (sobretodo) en ésta durante la temporada de Pascua y Año Nuevo. Hemos hecho los trámites correspondientes para cancelar el pago en el banco de ésta, en caso de presentarse inesperada o misteriosamente ese cheque “de marras”. Habrá necesidad de esperar algún tiempo para aclarar el asunto y mientras tanto si a Usted se le ocurre alguna manera de hacer llegar este dinero a sus manos en forma segura, avíseme para tramitar el pago. Es decir, no conviene que se le extienda otro cheque a su nombre en nuestra cuenta para evitar que la duplicación produzca confusiones. Yo, por mi parte, trataré de explorar caminos para efectuar el pago. Creo que en un par de cartas más se le ocurrirá a Usted o a mí una solución práctica. Me interesa enormemente lo que dice de envío de sus “estarcidos”. Creo que este procedimiento se debe prestar admirablemente para que Usted haga cosas de gran efecto. Hace dos días inauguramos nuestra 5ª exposición que durará hasta fines del presente mes de febrero. En esta exposición, mostramos sus grabados de toros. Estos siete grabados son las últimas cosas de Usted que nos quedaban de reserva. Hemos exhibido todo el resto en el transcurso de nuestras exposiciones que se iniciaron el 15 de septiembre pasado. Sus cosas han gustado mucho. Su Libro de Tapas fue, dentro de nuestra modesta medida de ventas, un éxito. Hemos vendido todos los ejemplares recibidos hasta la fecha (diez en total) y esperamos el envío de otros cuatro que pedimos a López y Cía. al pagar nuestra última cuenta. Sería muy difícil averiguar si los ejemplares que Usted envió a las revistas y direcciones que yo le envié han llegado a su destino. El éxito del Libro de Tapas no ha contagiado –sin embargo– a su Homenaje a la Torre de Hércules. Este libro no hemos logrado vender. Yo he regalado algunos ejemplares a personas que sé les puede interesar y que a la larga pueden hacer algo por el prestigio o el éxito de esta Galería. Es probable que Usted se sorprenda por la venta reducida (hasta la fecha solamente la acuarela de Los gauchos) que han tenido sus obras a pesar del entusiasmo que han logrado despertar en muchas personas. La verdad es que, en general, la gente que más ha admirado su obra es gente de mucho gusto, pero de pocos medios. Además este público de Nueva York es un público muy difícil de convencer. Mejor dicho, difícil de conquistar, sobretodo con cosas de arte que no está acostumbrado a ver y con nombres que desconoce. Es una lucha cuesta arriba. Pero se progresa. Desgraciadamente, el proyecto de esta Galería cuesta fabulosamente caro y consume todo nuestro tiempo y energía. Pero yo tengo esperanzas que a la larga producirá el éxito que las obras que exponemos se merecen. El nombre de la Galería se va extendiendo poco a poco. La prensa nos dedica más y más espacio. El 90 por ciento del público que desfila por nuestra sala expresa espontáneamente admiración por lo que presentamos, en la forma que lo presentamos y la orientación de nuestro programa. Muchos –es verdad– creen que se trata de una labor oficial, es decir, de una organización que recibe apoyo financiero de los gobiernos de América Latina y, a veces, se sorprenden de que se trate simplemente de una empresa de pura y sudorosa iniciativa privada y que las obras expuestas sean en su totalidad para la venta. Hemos tratado de reducir nuestros precios para alentar a los primeros compradores. Le estamos buscando todos los alicientes posibles para seducir a esta gente que a veces no piensa dos veces en pagar precios excesivos por cualquier nombre de cartel. Tenemos en mente publicar un pequeño suelto o boletín en inglés con notas sobre arte y material misceláneo de interés que contribuya a desarrollar el gusto por las cosas nuestras y que a la vez sirva de apoyo y de referencia para la obra que estamos llevando a cabo. Pero aquí nuevamente se presenta el problema de tiempo y de costo de impresión, y de distribución. Me gustaría mucho ver fotografías de sus murales. Y no creo que sea necesario repetirle que nos envíe todo lo que pueda enviarnos para mantener su nombre y su trabajo –en sus diversas fases– en exposición permanente.

Saludos a su señora de nuestra parte y reciba un abrazo de su amigo,

Armando Zegrí

P.S. Le incluyo otra copia del suelto del Art Digest. Se ha publicado también en el número de febrero del ART NEWS otra crítica sobre nuestra exposición en la cual se mencionan sus grabados de Toros. Le enviaré un recorte de esta revista en mi próxima. Recuerdos para Cuadrado.

[Manuscrito na marxe esquerda da segunda folla:] P.S. Sobre el libro que le consultaba para editar en castellano, me veré con el representante del interesado en pocos días. Lo mantendré al tanto.

1954-03-12
Carta de Zegrí a Seoane. 1954
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1954 en 12/03/1954


Marzo 12 de 1954

Mi estimado amigo Seoane:

Le escribo a la carrera porque se presenta una oportunidad de mandar por mano lo que Usted estime conveniente con una amiga de un amigo en ésta. El amigo en ésta es Horacio Estol, a quien Usted debe conocer, si no en persona por lo menos de nombre. Es periodista argentino, radicado en Nueva York. El me ha ofrecido la siguiente combinación:
Llamar por teléfono a la señora Teresa French que es la jefe de la oficina de publicidad de la compañía RKO Pictures en Argentina. La oficina está en la calle Río Bamba. Combinar con la señora French lo que ella pueda traer por mano a cargo de Horacio Estol en Nueva York. La señora French sale de Buenos Aires el 8 de abril. Viene a Nueva York por barco de manera que puede traer cosas sin mayor complicación de exceso de equipaje. Estol me avisaría en esta apenas llegue la señora French para recoger lo que ella haya tenido la gentileza de “transportar”.
Hace dos semanas atrás –mientras teníamos en exposición sus grabados de toros, estuvo por la Galería Antonio Frasconí. Le gustaron mucho sus grabados. Se llevó un librito de Testimonio de vista. Hoy hemos despachado una colección de Poesía Actual (la caja pequeña) al subsecretario de relaciones exteriores de las Filipinas, el señor León Mª Guerrero. Es un regalo que le ha hecho un amigo mío –periodista norteamericano que vive en Manila y que se encuentra de vacaciones en Nueva York–. Yo envié de regalo un ejemplar de su hermoso HOMENAJE A LA TORRE DE HÉRCULES al señor J. Blumenthal, amigo nuestro y director –propietario de Spiral Press, una compañía pequeña que tiene gran prestigio en esta por sus ediciones y trabajos en que el gusto y la originalidad de impresión son las cualidades distintivas.
Recibimos –hace dos días– la última orden de cuatro ejemplares de su Libro de Tapas.
El banco en esta ha fijado tres meses de plazo como período de cancelación del cheque perdido que en diciembre pasado enviamos a su nombre. Mientras tanto si Usted le parece yo podría comprarle en esta un giro en nacionales y enviárselos por aéreo. Si desea esperar un poco más y recibir los 50 en dólares, avíseme para tramitarle un giro apenas pase el período fijado por el banco. Saludos para Cuadrado. Recuerdos por su casa de mi señora y míos. Con un cordial apretón de manos, hasta la próxima.

Armando Zegrí

[Manuscrito:]
Rivadavia 2380
48-4716
48-4273
48-4098

1954-04-23
Carta de Zegrí a Seoane. 1954
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1954 en 23/04/1954


Abril 23 de 1954

Sr. D. L. Seoane
Buenos Aires, Argentina

Mi estimado amigo:

No he vuelto a tener noticias de Usted. Espero que se encuentre muy atareado y que a esto se deba su prolongado silencio. En mi última le sugería la posibilidad de enviar algunas de sus cosas por intermedio de una amiga de Horacio Estol, periodista argentino que radica en Nueva York. Esta amiga salía de Buenos Aires a comienzos de abril –si mal no recuerdo– y venía a los Estados Unidos por barco. Lo cual facilitaba el que trajera cosas con mayor facilidad. En la misma carta le pedía me contestara si le parecía a Usted bien que le remitiera los dólares perdidos (del cheque de Navidad) en alguna otra forma que fuera más segura y práctica. Como ha expirado ya el plazo fijado por el banco para cancelar el cheque extraviado, me atrevo nuevamente a incluirle en esta un nuevo cheque por la misma cantidad. Le ruego que apenas lleguen estas líneas a su poder me conteste sobre la marcha para estar seguro que esta vez hemos tenido mejor suerte. Saludos por su casa. Recuerdos de mi señora. Y hasta la próxima.

Muy cordialmente,

Armando Zegrí

1954-05-01
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 01/05/1954

1-V-1954
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

He ido recibiendo con toda puntualidad, primero, el libro de Unamuno y el Libro de las Tapas (sic), que entregué a su destinatario. Supongo que ya él te habrá escrito dándote las gracias, pero si todavía no lo hizo, ten la seguridad de que ha sido para él una alegría inmensa y que está feliz con el presente.

Yo, por mi parte, te agradezco inmensamente el Unamuno. Lo necesitaba. Es un libro espléndido. Ya veremos la manera de compensar todos estos gastos tuyos.

También recibí los dibujos y los anuncios para el número de Ínsula. (Supongo que tú también antes habrás recibido mi cable).

Lo que preparamos va a resultar espléndido. Tanto, que nosotros estimamos ha de ser, no sólo mejor que el número dedicado a Cataluña, sino incluso muy superior a cualquiera de los lanzados por Ínsula. Saldrá en el mes de Junio. Ya vosotros diréis el número de ejemplares que necesitáis, aparte de los que yo te envíe a tí particularmente, con objeto de hacer el pedido.

Respecto a la liquidación del importe de los anuncios, ya Paco llevará instrucciones concretas para cuando llegue a esa en el mes de julio. No te preocupes, pues, por este aspecto del asunto.

Aquí seguimos trabajando de firme y con muchos proyectos en la cabeza. En cuanto termine con este jaleo de Ínsula, te escribiré largo y tendido sobre otras cosas.

El sábado próximo, día 8, daré una conferencia en Vigo, en la Alianza Francesa, sobre el tema “El espíritu de Francia y la cultura europea actual”. En mi próxima carta, te haré una pequeña reseña de la misma. El 16, daré otra en el Ferrol sobre “El problema de los tipos psicológicos”. Y a finales de mes, otra aquí en Santiago sobre la Escuela Médica compostelana.

En mi próxima carta irán el trabajo para Imago Mundi y el artículo para La Nación. Como ves, si a ésto unes el agobiante trabajo profesional, no tengo un minuto de sosiego.
Ya está perfilando también mi ensayo para la monografía que Galaxia va a dedicarte. Antes de darlo a la imprenta, te lo enviaré para someterlo a tu juicio y aprobación.
Un cariñosísimo saludo a Maruja de Elena y mío. Para tí, un fuerte y fraternal abrazo de

Domingo

[Escrito a man]
Saludos a los amigos Cuadrado y Varela

1954-05-10
Carta de Zegrí a Seoane. 1954
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1954 en 10/05/1954


Mayo 10 de 1954

Mi estimado amigo L. Seoane:

Me alegro que finalmente el cheque haya llegado a su poder. Sigo esperando con gran interés los estarcidos que me promete. Necesitamos cosas nuevas suyas. Hemos expuesto ya todas las cosas que trajimos de B. A. Y seguimos repitiendo, intercalando, sus trabajos cada vez que se presenta la oportunidad de incluir obras suyas en nuestras muestras de grupo. Al presente, aprovechando la novedad de una serie de grabados de un joven cubano de mucho talento (López Dirube) hemos vuelto a exponer algunas cosas suyas. Nueva York es huraña. Hay que conquistarla (si se llega a conquistar) con testarudez y persistencia. Hemos logrado que su nombre se vaya dando a conocer entre un grupo de personas que realmente aprecian la calidad y originalidad de su trabajo.
A esto se debe la venta que hemos realizado de sus Libros de Tapas y los pocos libros de Botella al mar que se han vendido, principalmente, por las Tapas. Es la verdad.
Hemos recibido una carta del Victoria & Albert Museum de Londres pidiéndonos informes sobre artistas que tengan trabajos de grabados en madera en colores. El Museo de Londres prepara una exposición internacional de grabados para el otoño próximo. Si Usted tiene grabados en colores del tipo indicado, avísenos para informar de acuerdo al director del Museo de Londres.
Aquí estamos a final de temporada. Oficialmente, Junio es el último mes de actividad en las Galerías de Arte. Julio es un mes muerto. Probablemente, nosotros cerraremos durante parte o todo el mes de Agosto que es el peor mes de calores en Nueva York. Esta primera temporada ha sido principalmente de prueba para nosotros. Hemos logrado darnos a conocer, crear en cierto grado una reputación de seriedad y hemos también atraído un cierto núcleo de público. Sin embargo, nos falta bastante para declarar consolidación de la situación económica. Tal vez más que en ninguna otra parte del mundo el establecimiento y apadrinamiento de una galería de arte es un proceso enormemente costoso en Nueva York. Todo lo relacionado con el manejo, administración y encauzamiento del programa de un proyecto como éste se costea en dólares. Nuestras ventas no han sido muchas en esta primera temporada –más que nada– por la novedad del trabajo de los artistas que hemos presentado. Muchos nombres –aunque ilustres– en nuestras latitudes no se conocen aquí. Y hay que imponerlos. Una manera de hacerlo es manteniendo la calidad de las muestras y educando con exposiciones sucesivas el gusto del público por las obras que por primera vez se exhiben en esta sala.
En esta primera temporada, hemos realizado –casi con exclusividad– exposiciones de grupos. Para la próxima temporada, tenemos en mente llevar a cabo exposiciones individuales de varios de los artistas que personalmente más nos interesan. Entre estas exposiciones individuales, nos gustaría contar con suficiente obra suya para hacer una muestra realmente representativa de su trabajo. En esta exposición individual se podrían incluir muchas de las obras que tenemos aquí en depósito.
Tenemos en mente coordinar un programa de varias exposiciones individuales de los artistas que más nos interesan para la próxima temporada porque el llevar a cabo una exposición individual en esta ciudad es algo serio en lo que respecta a gastos de propaganda y presentación. Empezando con la impresión de catálogos. Además debe tomarse en cuenta que los críticos de las revistas de arte acostumbran en Nueva York a ver las obras de cualquier exposición un mes antes de inaugurarse la misma. (Costumbres de este país). Las principales revistas de arte son mensuales y acostumbran que la crítica de una exposición aparezca mientras las obras criticadas están expuestas al público. Lo cual significa preparación de un calendario de exposiciones que, por lo menos, esté dos con meses de adelanto a la publicación de estas revistas.
Lo que sugiere sobre conseguir una página de una revisa de esta para hacer llegar fotografías y crónicas de arte –si lo que tiene Usted en mente es una revista en inglés desde luego me permito adelantarle que no creo el proyecto realizable. Las revistas de arte aquí apenas si interesan y tienen espacio para ocuparse del panorama local. Tal vez, se podría obtener espacio en alguna revista que se publique en castellano, como por ejemplo TEMAS (donde escribe Bernardo Clariana), pero no creo que en esta u otra publicación similar valdría la pena hacer el esfuerzo.
Y creo que con todo lo anterior baste por hoy. Mi señora corresponde sus saludos y los de los suyos.

Hasta la próxima con un abrazo cordial,

Armando Zegrí

P.S.: Piense lo de la exposición individual para la temporada próxima y contésteme para estudiarla con tiempo. Creo que con unas diez obras suyas nuevas (combinadas a lo que tenemos aquí) se podría llevar a cabo. Lo que no se debe olvidar es que una exposición así no podría improvisarse o tratar de llevar a cabo de cualquier manera a última hora. Recuerdos a Cuadrado.

1954-05-11
Carta de Seoane a Zegrí. 1954
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1954 en 11/05/1954


Buenos Aires, 11 de mayo de 1954

Sr. D. Armando Zegrí
New York

Mi estimado amigo:

Por Mrs. Kefsler, que vive en 1155 Simpson Street Bronx 59, de esa ciudad y cuyo teléfono es Kilpatrick 2-0191, envío a usted 24 estarcidos que le ofrecí en mis anteriores. Tiene usted que pedírselos de parte del señor Lipa Burd emparentado con ella y en nombre del cual los lleva, pues a mí no me conoce. También quisiera que si tuvo gastos de aduana en ésa, usted se encargase de ellos a cuenta de la posible venta de alguno de ellos. Creo que han de gustar mucho. Un coleccionista de California me compró alguno.
Me gustaría que usted y su señora me dejasen su opinión. La señora Kefsler sale hoy por avión, de modo que pasado mañana estará en ésa. Próximamente le enviaré también algunas obras de un pintor joven, Leopoldo Nóvoa, cuyo padre es cónsul uruguayo en una ciudad de Estados Unidos, no recuerdo ahora cual. Creo que tiene mucho talento y que puede interesarle. Le ruego me conteste urgentemente sobre mis cosas.

Recuerdos para su señora y usted de la mía y míos y reciba el más cordial abrazo de su amigo:

[Seoane]

1954-05-14
Carta de Zegrí a Seoane. 1954
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1954 en 14/05/1954


Mayo 14 de 1954

Mi estimado amigo L. Seoane:

Recibí su carta esta semana y momentos después de recibirla telefoneamos a la señora Kefsler. Horas más tarde yo fui personalmente hasta casa de ella en Simpson Street a retirar el rollo con sus estarcidos. Muy simpática y amable la señora. Me informó que no había tenido nada que pagar en la aduana, ni ningún otro gasto extra por el encargo. Le contesto al regresar de casa de la señora K. a la galería y después de abrir el paquete, que contiene 20 estarcidos de tamaño grande y 4 de tamaño pequeño. Sin reservas de ninguna especie, los estarcidos nos parecen admirables (a mi señora y a mí). Tienen esa rúbrica especial de color, composición y línea que tanto distinguen gran parte de su obra. Estoy seguro que gustarán. Nuestra primera impresión –o mejor dicho– nuestro primer deseo sería tratar de presentarlos en una exposición o de alguna manera que puedan apreciarse (al mismo tiempo) el mayor número de ellos. Le agradecería me indicara a vuelta de correo el precio que Usted desearía percibir por estos trabajos (individualmente). Como para nosotros es algo nuevo, desearíamos tener una base sobre el precio que Usted, primero, considera correcto. Saludos para su señora de la mía y míos. Y hasta la próxima con mis más sinceras felicitaciones y un cordial apretón de manos,

Armando Zegrí

[Manuscrito:] P.S. Mucho me interesaría recibir cosas de Leopoldo Nóvoa.

1954-07-23
Carta de Zegrí a Seoane. 1954
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1954 en 23/07/1954


Julio 23 de 1954

Mi estimado amigo L. Seoane:

Le incluyo en ésta un cheque por US $16.00 por el primer estarcido que hemos vendido. Lo vendimos a $25.00. Hemos descontado la comisión de la galería. La persona que lo compró se enamoró del trabajo a primera vista. Era una muchacha americana que se encontraba de paso en Nueva York. Despachamos el estarcido a su residencia en California. El vendido es uno de los titulados Mujeres y frutas.
Estamos actualmente cerrando la temporada con nuestra última exposición de grupo que incluye trabajos de los pintores que han figurado más a menudo en nuestro programa del primer año. En esta exposición de “cierre de temporada” hemos mantenido muestras de cuadro de sus pouchoirs. Esperamos hacer un despliegue más “ambicioso” de estos trabajos apenas se “formalice” el programa de nuestra segunda temporada que deberá iniciarse a mediados de septiembre.
Aquí estamos en pleno verano y cerraremos la galería durante la mayor parte del mes de agosto con el objeto de tomar un pequeño descanso y para hacer algunos arreglos dentro del local.
Contésteme apenas reciba esta carta. Espero que tengamos mejor suerte con esta segunda “remesa”. Saludos a Cuadrado. Le debo a él una carta. Le escribiré dentro de algunos días. He estado un poco ocupado estas últimas semanas. Recuerdos a su señora de mi señora y míos. Hasta la próxima.

Muy cordialmente,

Armando Zegrí

1954-08-10
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1954
Nova York
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1954 en 10/08/1954


Vigo, 10 ag. 1954

Moi querido Seoane:

Estou en tanta divida contigo, como con tantos anceios de a cancelar aitivamente. Sempre afogado en afaceres urxentes, un vai deixando, d-unha pra outra hora, o que non quere facer por facer, senon mais por lecer. Pra qué engadir qué por lecer do esprito?
Todos os amigos –eiqui, outro mundo... non presta–, estamos fondamente ademirados da tua laboura, é, mais ainda, do teu tempre e animo; da tua liña íntima revelada en froración continua, sen desfalecimento, nin ensomecimento. Moitas vegadas fixen o proposito de facer gravitar o meu pensamento en torno a tua obra, e a persoalidade que descobre, pruridimensional e vizosa a todos los ventos que enroita. Algún día terá de ser, si ben eiquí o campo xornalístico é un coto, ou vedado ou luxado, onde se crian coellos d-unha caste somentes. Nada che dí de novo todo eso.
Estóu de novo c-o pé no estribo do avión pra América. Supoño que Paco e Pepe te informarian. Debo estar seis semáns en México, a partir do 4 de oct., duas en Veracruz e duas en Mazatlán. O curso da FAO rematará o 10 de decembro. N-esta data ou voltaréi, pol-o Norte, ou baixaréi a Bogotá, onde me oferecen unha misión de asesoramento por un ano, pra ourentar un plan nacional pesqueiro que o Goberno pretende sexa executado baixo a direición da FAO. Non sei ainda se poderei facelo compatibre c-os meus asuntos eiquí, que son absorventes a mais. De todol-os xeitos, terás novas mais a miudo, dende as terras de Cortés.
Agora quero falarche algo do Pranto matricial. Pepe díxome do benevolo xuizo que ti e Azcoaga fixestes d-ese poema d-un extrapoeta. Non tería intrés pubrical-o, se non introduxera no protoplasma un pouco licuoso e alicorado da nosa poesia galega actual, acentos mais direitos e menos deprendidos. E senon representara un contacto vivo c-o as frebas do pobo, ao que é preciso ir ainda que sexa pol-as vias do sentimento e o mito. Algo craro se dibuxa en torno a Daniel; é que coma mito medra dia e noite, alem e aquem do mar. Pois entón estamos diante d-unha fonte viva de creación do esprito nos indeliberados cultores do esprito, manifestado en sentimento, ou xa, en concencia, en pensamento despois.
Si o Centro, como me anuncia Pepe, vai a edital-o, quero persoalmente deixar o choyo nas tuas maos d-artista, de mestre maduro nas artes do mais belo libro galego que se fixo. ¡Pena non ter eiquí quen nos redima das baixas e torpes formas, en que ainda se lanzan os libros das nosas mais conspicuas editoras! Agardo que Maside me entregue algun dibuxo de Alfonso, prometido hai meses. Colmeiro leva ahí algunhas ilustracións, das que poderías aproveitar unha. Laxeiro podería facer outra. Tamen Torres prometeu unha. E ti non deixarás de engadir as que queiras, pois xa que a cousa terá un ar de homaxe compre que os artistas mais achegados, na raiz, a persoalidade lembrada, figuren con algunha colaboración persoal. E remato. Moitas gracias. As mellores lembranzas a Maruxa e pra ti as apertas mais quentes.

Valentín

[Escrito na marxe esquerda:]
Querida Maruja:
Quisiera haberte enviado por Evelina un cariño que te recordara nuestra tierra. No lo hice por ser limitado el peso de equipaje en avión. Otra vez será... ¿Cuándo os decidís a venir? Para vosotros, y para todos esos buenos amigos que ahí dejamos, guardo siempre el mejor recuerdo. Con Luis un abrazo de

Mª Pilar

1954-09-25
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 25/09/1954

25-IX-1954
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Seoane:

O amigo Del Riego entregoume un exemprar de Lonxe. É un libro espléndido. Os versos de Varela son mañíficos. As tuas ilustracións, perfeitas. Vou enviarvos un artigo en galego, tí verás de publicalo en Galicia Emigrante ou na revista ou periódico que tí consideres pertinente. Eiquí pubricaréi outro en castelán, que sairá no Faro de Vigo ou na Noite. Xa che mandaréi o recorte.

Paco falóunos longamente de vós. Como me acontecéu a mín, tamén él trai os ollos asombrados da tua extraordinaria pintura. Val a pena o viaxe a Bós Aires soio por contemprar e considerar en detalle a tua formidábel obra.

O meu ensaio pra a monografía que imos editarche en Galaxia está rematado. Manda pronto as reproducións en cores, que supoño xa Paco che pediría por carta. A mín saíume un traballo de moita emoción no que me costóu esforzo non soltar as ideias pra íreme a unha pura evasión lírica. Coido que o ensaio está ben equilibrado e tén forza. E sin perder absolutamente obxetividade algunha, tén un fondo entrañábel. Ogallá seña do teu gusto.

O que nos eleitrizóu fói o Album cas tuas cousas en cores, e do que Paco trai un exemprar. Mirámolo en compañía todol-os amigos e houbo verdadeiros pulos de entusiasmo en todos nós. Tés chegado a unha maturidade inconcebíbel. Piñeiro i-éu queremos mercar ise Álbum. Non todol-os exemprares van quedar en América. É preciso que algúns esteñan na nosa terra. Pregámosche, pois, encarecidamente, que vexas a maneira de facernos con dous exemprares. Agora ben, tén que ser a base de pagalos, custen o que custen. Tí podes adiantar eí os cartos, e nós compensalos eiquí da forma que seña. D-outra maneira, non ademitimos nada e quedarían as portas pechadas pra ulteriores pedidos de outras obras. Así, pois, que alguén merque os dous exemprares (alguén que non señas tí) e que se nos envíen, espricando con detalle a forma de facer nós o pago. Isto vai dito con absoluta sinceiridade e sen historias de ningunha crase. O que nos interesa é poseer o caderno, e que eiquí quede repartido en varias máns.
Sei que vivíchedes momentos estupendos gozando co auténtico e brilante trunfo de Del Riego. Eu eiquí seguín a sua aituación con un sentimento entrañabel de ledicia e orgulo. Parecíame que había como unha continuidade entre Paco i-éu, e que por trás de nós latexaba a presenza solene e honesta de Galicia.

Paco ven moi contento e cóntanos cousas divertidas e fantásticas. Realmente, en Bós Aires, tí eres como unha illa de bón senso, de xenerosidade e de eficacia.
Dentro d-úns días, enviareiche o artigo. Con saúdos pra Maruxa e lembranzas cordiaes pra o noso poeta Lorenzo Varela, velaí che vai unha forte aperta de

Domingo
[Escrito a man]

¿É posíbel que pidamos nós o caderno direitamente á casa editora e que ela nos diga a forma de pagar?

1954-10-02
Carta de Zegrí a Seoane. 1954
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1954 en 02/10/1954

Octubre 2 de 1954

Sr. Luis Seoane
Buenos Aires

Mi estimado amigo:

Creo que hace tiempo atrás en una de mis cartas le mencioné el haber recibido una visita preliminar de un de los directores del Carnegie Institute de Pittsburgh sobre una Exposición Internacional de óleos que el Instituto prepara para el año próximo. (Estoy seguro que Usted está al corriente del calibre de las muestras que ofrece este Instituto). Acabamos ahora de recibir una carta de la dirección de Bellas Artes del Carnegie en la cual nos anuncian que uno de los directores de esa institución pasará por esta Galería el 1º de Noviembre para ver y elegir telas de los pintores afiliados a esta Galería. Estos óleos (los elegidos por el director) serían para figurar en la Exposición Internacional del año próximo.
Si a Usted le interesa el proyecto convendría que a la brevedad posible nos enviara por lo menos dos de sus óleos (o uno que considere Usted representativo de su obra) para mostrar al Director del Carnegie cuando nos visite el 1º de Noviembre. Las telas (o la tela) tendría necesariamente que llegar aquí antes de la fecha indicada.
Hemos iniciado nuestra segunda temporada artística con una exposición de arte gráfico en la cual figuran en lugar de honor un grupo numeroso y muy alegre de sus estarcidos.

Con saludos cordiales, hasta la próxima,

Armando Zegrí

Recuerdos de mi señora para Usted y su esposa

1954-10-20
Carta de Seoane a Zegrí. 1954
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1954 en 20/10/1954


Buenos Aires, 20 de octubre de 1954

Sr. D. Armando Zegrí
New York

Mi estimado amigo:

Recibí su carta última del día 2 del corriente mes y la anterior donde me adjuntaba un cheque con el importe de un estarcido y que por apremios de tiempo fui hasta ahora, a mi pesar, dejando sin respuesta. Estoy sumamente agradecido por todo cuanto usted hace por mí y le ruego no tome mi silencio a ninguna clase de desvío, sino al desorden que me produce el acumulamiento de trabajo. Me hubiese gustado que presentasen todos los estarcidos conjuntamente y saber el juicio que ellos merecieron, si merecieron algunos.
Con mucho gusto enviaría alguna obra para la exposición internacional de la Carnegie, pero me es absolutamente imposible hacerle llegar obra alguna antes del 1º de noviembre como usted me pide, por la dificultad de encontrar en tan corto espacio de tiempo alguna persona que pudiera llevarla. Desde luego, hubiese deseado participar en esa muestra cuyo prestigio conozco muy bien, pero para otra vez será de combinar mejor las cosas. También me gustaría enviar a la exposición de grabado en color de Londres, pero no estoy seguro de cuando es eso y quien lo realiza, pues en una carta anterior suya no me aclara mucho sobre el particular, aunque seguramente tampoco estoy actualmente a tiempo. Todo es un verdadero lío. De cualquier manera, me gustaría me tuviese al tanto de algunas de estas muestras, pues me gustaría participar en ellas en lo sucesivo. ¿Cómo les va a ustedes con la galería? ¿No piensan volver pronto a ésta?
Por mi parte, expuso este año con bastante éxito de crítica y público en la galería Bonino, les enviaré a propósito de ella por correo aparte el catálogo-monografía que se publicó. En la actualidad, trabajo en un mural de 15 metros de largo por nueve de alto para un banco de esta capital.

Con saludos de mi señora para la suya y usted reciba el saludo cordial y amigo de:

[Seoane]

1954-10-31
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1954
México, D. F.
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1954 en 31/10/1954


México, D.F. 31 oct. 1954

Sr. don LUIS SEOANE
Pintor
Bartolomé Mitre 3793, 2º, F
Buenos Aires.

Querido Luis:

Por unha postal que escribín dias atrás, ou por algun outro conducto terás notiza de que me atopo n-este estremecido e estrecedor país dende hai catro semáns. Veño encarregado do Curso de Economia Pesqueira n-este Centro de Capacitación, orgaizado pol-a FAO, o mesmo que o de Chile. A miña estadia prolongarase deica-o 8 ou 10 de dec.
Pepe Nuñez, en carta que recibín onte, dime que o Pranto Matricial está na Imprenta Lopez, pra ser editado. Supoño que sobre este asunto recibirias unha carta miña dende Vigo. Tamen supoño que Pepe terá entregado unhas ilustracións de Maside, Colmeiro e Torres, pra nutrir co-as que ti fagas o libro, se teñen cabimento no pran en que a obra se teña concebido. Tamén lle faléi de qué, si preciso fora, conseguiría de Souto, a quen vexo eiquí con frecuencia, algun dibuxo.
A derradeira carta de Pepe deixame en bastantes dubidas. Non quixera agravar as tuas angueiras con unha mais. De todol-os xeitos, xa que estóu por algun tempo mais perto de vos, gustaríame leer as probas, pol-o menos do texto gallego, e saber algo en concreto no tocante as ilustracións.
Non se recibe eiquí Galicia Emigrante. Non conozo sinon o numaro 3º, que inserta un artigo de Maruja Villarino, sobre o “Café Alameda”. A Revista ten calidade e novedade, é compre difundil-a. Non se recibe en Mexico, onde hai un grupo interesante –Bal, Dopico, Souto, Delgado Gurriarán, Rafael Dieste, Rañó... Conviña que antre vos e a nosa mellor xente en Mexico –o mesmo que en New York, Emilio Gonzalez, e en Texas, Ramón Martinez Lopez–, hubera algunhas relacións mais vivas.
O Patronato da Cultura Galega que na capital d-este pais veu até hai pouco dirixindo Jesus Dopico, ten prestixio antre os inteleituaes nativos, e adequiriu popularidade co-a hora radial que a-os domingos celebra.
Podo mandar algun artigo pra Galicia Emigrante, sobre algun tema d-eiquí. Si me escribes, xa dirás algo tamen con referenza a este estremo.
En Mexico, capital, hospedome no Hotel Viajero. Agora que mañán, 1, sahimos tod-os participantes no Curso pra Mazatlán, onde estaréi, Hotel Belmar, ate o 12 ou 13 de nov. Despois voltaremos a México, e a-os dous ou tres dias, saldremos pra Veracrúz, Hotel Ruiz Milan, onde estaremos do 17 ao 26. O resto dos dias do Curso discurriran de novo na capital.
Tales desplazamentos permitiránme conocer algunhas ciudades e lugares moi intresantes. O arte virreinal ten chegado n-esta terra a alardes incalculabres. Hai verdadeiras xoyas do barroco, co-as que sen dubida se quixo asombrar a grandiosidade do arte indixena.
Pilar non veu conmigo, mais encarregame que lle faga presente a Maruxa seu agradecimiento pol-os recordos que levaron Evelina e Paco, sentimento [que] eu estendo a ti, co-a mellor aperta do teu sempre cordial amigo

Valentín

P.D. Di a Frotini que ainda non conseguin ver a Leon Felipe, mais que seguiréi na sua procura

1954-12-01
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 01/12/1954

1-XII-1954
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Estos días, y por Correo Aéreo, recibirás un artículo mío sobre Lonxe. Te lo envío por intermedio de Paco del Riego a quien quise dárselo a conocer. Si a Lorenzo Varela y a tí os parece bien, yo publicaré aquí, en el Faro de Vigo –que es el periódico de mayor circulación en Galicia– la versión castellana del mismo. El trabajo va sumamente condensado y expresa en forma literaria ideas que quizá necesitasen la amplitud de un ensayo para poder formularse en todas sus consecuencias. De todas formas, yo estimo que así gana en fuerza, concisión y poder emotivo. Una vez más he de repetirte que Lonxe es un gran libro, y tus grabados, una verdadera maravilla.

Del Riego ya publicó un estupendo artículo en La Noche, que supongo que te habrá mandado. Piñeiro me encarga os diga que él se reserva para finales de año. En tal ocasión, La Noche publica un número extraordinario y Piñeiro es el encargado de hacer la crítica del libro gallego más importante del año. En esta ocasión, como veis, va a ser Lonxe.

Ya estamos a vueltas con tu monografía. Va a resultar un verdadero alarde, gracias sin duda a tu obra y a las magníficas reproducciones de la misma. En cuanto se disponga del primer ejemplar, saldrá por vía aérea para tí.

Por aquí seguimos trabajando como siempre, entre dificultades y sinsabores, pero con mayor entusiasmo que nunca. Se aproxima la época de la actividad cultural, con conferencias, artículos, etc. De todo ello te daremos puntual noticia.

Dale un fuerte abrazo a Lorenzo Varela y otro a Cuadrado. Elena y yo mandamos cariñosos saludos para Maruja. Tú recibe un fuerte y cordial abrazo de

Domingo


[Escrito a man]
No sé si Paco te envió los ejemplares del Discurso de D. Ramón. Los editamos nosotros. Algunos van dedicados. Otros, no. Estos los repartirás tú conforme estimes oportuno.

1955-01-05
Carta de García Sabell a Seoane. 1955
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1955 en 05/01/1955

5-I-1955
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Acabo de recibir tu carta. Es sorprendente lo que dices de la sensación de ausencia que también se da en nosotros los que vivimos en Galicia. Yo no había reparado en ello. Pero resulta cierta y agudísima la idea. Celebro que te haya gustado mi artículo. Y que le haya gustado a Varela. Hicisteis un gran libro.
Mi trabajo y el de Piñeiro fueron para La Noche. Como este periódico hizo un número extraordinario dedicado al año 54, nos pareció más importante que la hoja reservada para América la ocuparéis vosotros, prácticamente de una manera exclusiva. El nº se vendió y comentó enormemente. Hubo que variar algo los títulos y alguna frase. De todos modos, es pasmoso que se publicara.

Ahora voy a organizar una lectura colectiva de Lonxe y de Campesinos. La nueva generación es algo espléndido. Ojalá algún día podamos hablar largo y tendido de ella.
Estoy corrigiendo las últimas pruebas de mi ensayo sobre tu pintura. Calculo que a finales de mes podrás tener en tus manos el primer ejemplar. No sé si habré acertado. Es un poco largo. Va escrito con todo el corazón. Y sin perder la cabeza.
Estos días os recordamos mucho. Entre los rapaces, Seoane es ya casi un mito. Te adoran. Ya ves cómo hasta los más tremendos sacrificios tienen, a la larga, una compensación. Tu obra y tu figura nobilísimas están ya en la conciencia de todos los buenos gallegos. Los de antes y los de ahora, los que no conoces, pero que te siguen con entusiasmo, fidelidad y hondura.
Acaban de entregarme el Nadal de Galicia Emigrante. Como todo lo tuyo, soberbio.

Recibí el paquete con los números de la revista. Que no dejéis de seguir enviándomela. Pienso escribir algo más para ella.
Anota este nombre de suscritor y envía todos los nos: Julio Fernández Pintos. Toral, 3, 2º. Santiago.

Nos entenderemos con Paco para la cuestión de los pagos.
Estoy escribiendo esta carta entre enfermo y enfermo. Que en el nuevo año se cumplan todos vuestros anhelos. Que son los nuestros y los de la tierra.

Cariños de Elena y míos para Maruja. Un fuerte abrazo.

Domingo

1955-02-14
Carta de Rof Carballo a Seoane. 1955
Nova York
Madrid
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rof Carballo a Seoane. 1955 en 14/02/1955

Dr. J. Rof Carballo/ Av. E. Dato 8/ Tel. 242089/MADRID

Madrid, 14-2-1955
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Seoane:

Quiero que sepas que ni Olga ni yo nos olvidamos de vosotros. Pero esta endiablada vida de médico enseguida se apodera de nosotros, nos mete en compromisos y problemas y no hay forma de encontrar un poco de tiempo para escribir.
Recibimos los números de la revista y vuestros Cristmas. He hecho en la librería Buchholz la gestión para tu exposición. Me han dicho que el problema está, únicamente, en las Aduanas. En que permitan la importación de cuadros. Como esto es difícil, la única forma de hacer la exposición es trayendose alguien los cuadros enrollados, en su bagaje y declarándolos en la Aduana como propios.
He estado con García Sabell y Ramón Piñeiro en Santiago y en Vigo, dando allí dos conferencias, una de ellas la que os leí a vosotros en Buenos Aires. Trabajo mucho en mis cosas y espero que de esto saldrá en algún momento alguna nueva obra. Sin esta ilusión no es grato vivir.
He admirado en casa de Domingo el magnífico Seoane que está allí colgado. Creo que es una de tus mejores obras. Realmente formidable. También Galaxia que me dieron una comida cariñosa me obsequiaron con el libro dedicado a tu obra, que ha resultado muy bien. Creo que tendrá ahí una gran aceptación y el éxito que merece.
He vuelto con una gran nostalgia de los buenos amigos que he dejado en Suramérica, entre los cuales figuras en los primeros lugares. No olvidaré nuestros paseos –desgraciadamente, pocos y breves– con charlas que me hubiera gustado proseguir uno y otro día. Aquí el trabajo cotidiano –y también la falta de interlocutor– impide el hacerlo. Esperemos que algún día las repitamos por un viejo camino de la Casa de Campo o por la Gran Vía.
He enseñado mis volúmenes de Rafael a mucha gente. Se le quiere y conoce mucho y, desde luego, se tiene por él una gran admiración. Trasmítele un gran saludo. Y a vosotros, desde este Madrid cada vez más robusto centro de pulpo, que absorbe todo, un recuerdo saudoso. Un abrazo a Baltar y a todos los demás amigos!

J. Rof

1955-05-02
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1955
Bogotá
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1955 en 02/05/1955


Bogotá, 2 maio 1955

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Bartolomé Mitre 3793, 2º, F
Buenos Aires

Querido Luís:

Acabo de recibir o primeiro exemprar de Pranto Matricial que chega as miñas maos. Demoróu mais de coarenta dias en vir desde Buenos Aires, pol-a via ordinaria. Chega cando xa perdera a espranza de ollar eiquí a obra.
Moito me comprace a beleza, sobriedade e modernidá da presentazón gráfica, na que unha vez mais, a tua experta ourentazón e participación, ten conquerido un novo e positivo acerto. Estóu plenamente satisfeito da edición; agradezo vivamente o teu desvelo e ben quixera que o contido responderá o rango do continente.
Non voltéi a ollar ningun numaro de Galicia Emigrante. Teño unhas notas sobre Jesus Bal e agardaba recibir as referentes a Souto, pra facer o artigo. Non chegaron ainda ao meu poder. Penso escribirlle dende eiquí, e recordareille o choio. Si non o fixen denantes foi por agardar a poder decirlle algunha cousa da edición, e si fora doado, remitirlle algun exemprar. De calquera xeito, podo si tes necesidade de orixinal mandar outros traballos, e ainda encarregarme de algunha colaboración en serie, sobre economia galega ou d-outra temática axeitada ao tipo da Revista.
Na primeira quincena de San Johan penso retornar a Galiza, dando por rematada a misión que veño ourentando n-esta terra. Cecais se deriven algunhas relacións economicas importantes antre Galiza e Colombia, pra desenrolar n-este pais unha industria –a da pesca– que ainda non sahiu da prehistoria. Pesca coma na edade de pedra.
Dende hai meses non teño novas da Arxentina. Ao menos, da vosa actividade. Teño conversado moito eiquí con Gonzalo Losada, que debeu chegar n-estes dias a Buenos Aires. Ten unha fonda admiración por tí, e unha viva devoción, o que me produxo moita compracencia. Penso escribirlle n-estes dias, mandandolle un mal deseño do escudo dos Losadas, que recibín de Pilar.

Moitas lembranzas a Maruxa, e unha cordial aperta pra ti do teu sempre amigo incondicioal,

Valentín

1955-05-22
Carta de Maiztegui a Seoane. 1955
Nova York
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Maiztegui a Seoane. 1955 en 22/05/1955


Madrid, 22.V.1955

Querido Seoane:

Hace tiempo que debía escribirte. He tenido todo este tiempo mucho trabajo (4 películas en un año...). Acabo de regresar del festival cinematográfico de Cannes donde los críticos de cine premiaron Muerte de un ciclista dirigida por Bardem (valor de más talento de la nueva generación) y que tiene música mía. Por razones “oficiales” sólo pudieron pasarla en privado, fuera de concurso del festival oficial, pero llamó la atención de veras. Ahora se trata de lo siguiente: Sabrás que tengo listo el Macías o namorado para soprano, tenor, coro mixto y orquesta. La obra dura lo menos una hora y la orquesta es de 37 profesores.
Escribí días pasados al Centro Orensano ofreciendo su estreno para el 25 de julio, día de Galicia, con su auspicio en el acto a realizar con tal motivo. Con la mayor cordialidad, me han contestado que el Orensano no puede ni está en condiciones financieras para el desembolso que requiere la ejecución de Macías, pero que había la posibilidad de que fuera estrenada en el festival del Centro Gallego para el día de Galicia que piensan realizar en el teatro Colón. También me sugieren que el estreno sea postergado para el año 1957, que se cumple el 50º aniversario del Centro Gallego, pero yo prefiero, si hay alguna posibilidad, que sea este año. La partitura no ofrece grandes dificultades, ni tampoco los coros. La envié al [Orfeón] Terra Nosa para que comenzaran a estudiarlos. Naturalmente que tendrá que ser reforzado por profesionales de cada cuerda, lo que se puede hacer varios ensayos previos al estreno. Respecto al presupuesto, cifras no podría darte, pero, en cambio, paso al detalle para que te asesores con Maragno, el director del coro Terra Nosa:

1) Soprano
2) Tenor
(Solistas)
3) 4 Sopranos
4) 4 Contraltos
5) 4 Tenores
6) 3 Bajos
(Refuerzo del coro, que lo dejo a criterio de Maragno)

Orquesta:
1 Piccolo.
2 Flautas.
2 Oboes (1 corno inglés)
2 Clavicordios.
2 Fagot
2 Cornos
2 Trompetas
1 Tambor-platillos.
1 Conchas-triángulo.
1 Pandero
1 Celesta Glockenspiel
1 Arpa
12 Viola (dividida en 3 registros: grave, medio, agudo)
4 Cellos (o 3)
2 Bajos
Profesores: 37

-Creo que no me olvido de nada. -El texto está en gallego. -La obra tiene más bien carácter de música de cámara (así he sentido el clima lírico de Macías). -Dificultades por falta de tiempo para ensayos no creo, pues en cuanto me contestaran, enviaría el material. -Te ruego veas al Flaco Zalezzi, a quien escribí sobre este asunto y le daba más detalles respecto a mi viaje para el estreno (Posibilidad de incluir en el presupuesto mi pasaje de ida y vuelta a España).
Sabrás que aquí estoy trabajando mucho. La semana pasada estuve en París y me encontré con Colmeiro. Charlamos de muchas cosas, lástima que no todas sean buenas. Bien, te ruego disimules la molestia que te doy con el Macías y espero ansioso tus noticias.

Con saludos afectuosos para tu mujer y los amigos, te abrazo.

Maíztegui

No tengo tu dirección particular.
Chau
(Direc.: Meléndez Valdés 59. Madrid)

1955-05-24
Carta de Zegrí a Seoane. 1955
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1955 en 24/05/1955


Mayo 24 de 1955

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793
Buenos Aires

Mi estimado amigo:

Aunque creo que le debo a Usted una carta –la última suya que probablemente dejé sin contestar– no le había escrito antes por falta de noticias concretas que darle. (Entre paréntesis, supongo que habrá Usted terminado el mural de que me hablaba hace meses atrás). No recibí nunca el catálogo-monografía de su exposición en la Galería Bonino. Talvez no lo recibí porque se le olvidó a Usted mandarlo. Algunos argentinos que han pasado por esta sala (y que vieron su exposición en Bonino) han hablado muy bien de ella. Gente que lo conocen a Usted solamente de nombre y que se han sorprendido (agradablemente) de ver cosas suyas en esta Galería.
Las noticias concretas que puedo comunicarle en esta carta son los siguientes: el Museo de Arte Moderno de Nueva York ha escogido uno de sus estarcidos (una de las Maternidades) para un servicio especial que tiene el museo de arriendo de cuadros a domicilio. Estos cuadros se ceden por un precio determinado a personas que los arriendan por mes pagando una cuota que se puede aplicar a la adquisición de la obra. Es un buen servicio. De un total de 6 grabados que sometimos (entre los cuales habían dos suyos) el único elegido fue la MATERNIDAD. Hoy recibí la noticia. El Museo me informó por teléfono que habían elegido su estarcido. Otra noticia concreta es que desde hace varios meses tengo también con el Museo de Arte Moderno otro estarcido suyo. Este grabado ha sido escogido para la colección del Museo. No le había escrito antes sobre el particular porque aún no me han pagado por esta adquisición que es la confirmación definitiva e irrevocable del hecho consumado.
Sobre la Galería, sólo puedo decirle que va creciendo paulatinamente, pero decididamente. Mucho trabajo y mucha programación. Este segundo año ha sido más alentador que el primero. Las cosas van por buen camino. Pero todavía falta para llegar a la meta.
Saludos por su casa de nosotros. Recuerdos para Cuadrado. Aquí siempre se les recuerda y se les tiene presente. Hasta pronto,

[Manuscrito na marxe esquerda:] Cordialmente

Armando Zegrí

P.S. Necesito algunos datos sobre Nóvoa para poder mostrar sus cuadros.

1955-05-24
Carta de Zegrí a Seoane. 1955
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1955 en 24/05/1955


Mayo 24 de 1955

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793
Buenos Aires

Mi estimado amigo:

Aunque creo que le debo a Usted una carta –la última suya que probablemente dejé sin contestar– no le había escrito antes por falta de noticias concretas que darle. (Entre paréntesis, supongo que habrá Usted terminado el mural de que me hablaba hace meses atrás). No recibí nunca el catálogo-monografía de su exposición en la Galería Bonino. Talvez no lo recibí porque se le olvidó a Usted mandarlo. Algunos argentinos que han pasado por esta sala (y que vieron su exposición en Bonino) han hablado muy bien de ella. Gente que lo conocen a Usted solamente de nombre y que se han sorprendido (agradablemente) de ver cosas suyas en esta Galería.
Las noticias concretas que puedo comunicarle en esta carta son los siguientes: el Museo de Arte Moderno de Nueva York ha escogido uno de sus estarcidos (una de las Maternidades) para un servicio especial que tiene el museo de arriendo de cuadros a domicilio. Estos cuadros se ceden por un precio determinado a personas que los arriendan por mes pagando una cuota que se puede aplicar a la adquisición de la obra. Es un buen servicio. De un total de 6 grabados que sometimos (entre los cuales habían dos suyos) el único elegido fue la MATERNIDAD. Hoy recibí la noticia. El Museo me informó por teléfono que habían elegido su estarcido. Otra noticia concreta es que desde hace varios meses tengo también con el Museo de Arte Moderno otro estarcido suyo. Este grabado ha sido escogido para la colección del Museo. No le había escrito antes sobre el particular porque aún no me han pagado por esta adquisición que es la confirmación definitiva e irrevocable del hecho consumado.
Sobre la Galería, sólo puedo decirle que va creciendo paulatinamente, pero decididamente. Mucho trabajo y mucha programación. Este segundo año ha sido más alentador que el primero. Las cosas van por buen camino. Pero todavía falta para llegar a la meta.
Saludos por su casa de nosotros. Recuerdos para Cuadrado. Aquí siempre se les recuerda y se les tiene presente. Hasta pronto,

[Manuscrito na marxe esquerda:] Cordialmente

Armando Zegrí

P.S. Necesito algunos datos sobre Nóvoa para poder mostrar sus cuadros.

1955-07-10
Carta de García Sabell a Seoane. 1955
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1955 en 10/07/1955

10-VII-1955
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Fai moito tempo que che debo carta. Penso, axiña, escribir unha longa e tendida. Hoxe, rápidamente, dúas letras pra remesarche a copia do documento de adhesión que, nista mesma data, enviamos ó Presidente do Centro Gallego, po-la laboura cultural que leva a cabo a nosa pirmeira Coleitividade. Arelamos que se lea no día de Galicia si é que chega a tempo. En xeneral, xa vós veredes o uso que facedes d-ele. Ista tua copia é, endemais de que tí o conozas, por si o orixinal se extraviara.

Eiquí, como sabes, houbo unha tremenda campaña de prensa contra o Centro. Tamén comprendes que nós non contestáramos. Agora, ise mañífico documento, firmado po-lo millor da nosa Terra, coido eu que respaldará moralmente o esforzo que todos vós vindes facendo a pról da nosa cultura.

A túa monografía véndese moito. Xa falaremos d-isto.

Saúdos garimosos de Elena e meus pra Maruxa. Pra tí unha fonda aperta de

Domingo

1955-09-09
Carta de Zegrí a Seoane. 1955
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1955 en 09/09/1955


Septiembre 9 de 1955

Mi estimado amigo L. Seoane:

Acabo de regresar a Nueva York y le escribo para desearle todo el éxito que Usted se merece en su exposición en Bonino. Espero que el estado de emergencia no haya afectado la muestra de su última obra. Recuerdo con mucha simpatía la hospitalidad que Ustedes me brindaron durante mi breve estadía en esa. El resto de mi viaje de regreso se llevó a cabo sin noticias “extraordinarias”. Le incluyo en esta carta (para muestra de tamaño) dos de las tarjeta que hemos impreso y para que le sirvan de guía para la que Usted prometió dibujar e imprimir para nosotros en B. A. Los tamaños que le incluyo son prácticos porque se conforman a las medidas de sobres corrientes. El resto queda a su entera libertad: es decir, tipo de escena de Nacimiento que Usted desee dibujar (o cualquier otro motivo de Navidad que a Usted se le ocurra). Puede hacer imprimir 500 o 1.000. Depende (la cantidad) de la abundancia o escasez de papel. Eso también lo dejo a su decisión. Respecto a su muestra de óleos en esta –su casa–, creo que podremos hacerla en Mayo. Cuando le vuelva a escribir, le indicaré fechas exactas. Saludos para su señora de los míos. Buena suerte y hasta pronto. Muy cordialmente,

Armando Zegrí.

1955-11-09
Carta de Seoane a Zegrí. 1955
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1955 en 09/11/1955


Buenos Aires, 9 de noviembre de 1955

Sr. D. Armando Zegrí
New York

Estimado amigo:

Le debo nuevamente carta, pero en esta oportunidad todos los hechos ocurridos aquí justifican mi silencio. Usted fue testigo del discurso y del paro que iban a marcar el final de la dictadura peronista y en la actualidad se pasa por un momento político optimista en el que la mayoría trata de reconstruir lo destruido en estos últimos años. En estas circunstancias, pendientes de la última noticia, de los aciertos y de los errores del nuevo Gobierno, de lo que dice cada grupo, es difícil retomar nuevamente el trabajo cotidiano. Por mi parte, comienzo a prepararme para la exposición en mayo en su galería. Mi exposición de aquí, cortada por la revolución, tuvo, a pesar de esto, un gran éxito y he vendido 10 cuadros, que para la situación porque atravesamos constituye un gran éxito, aparte el de crítica que fue muy buena.
Tengo el grabado para la felicitación de Navidad, pero la imprenta me dicen que únicamente la imprimen si usted cree que puede llegar a tiempo a ésa alrededor del 19 del mes que viene, diciembre, pues no hay barco que llegue antes y el envío por avión quizá resultase caro. De modo que espero urgentemente su contestación. Quisiera pedirle además un favor, va a ésa con la intención de residir ahí un pintor amigo mío, uno de los más valiosos entre los de su generación, Leopoldo Presas. Lleva con él una exposición de obras suyas de indudable interés y le prometí que me comunicaría con usted para saber si era posible concretar una exposición de su obra en la galería de ustedes. Creo que su muestra puede constituir un éxito, tiene temples y óleos de extraña belleza, de materia insistida y cuidada y con un mundo lírico particular. Él saldrá para ésa alrededor de fin de año. Está con los trámites de visado, pasaporte, etc., y para él sería de suma importancia esta exposición.
La mía trataré de que estén los cuadros en New York en el mes de marzo, no sé aún cómo. Confío en encontrar amigos que me ayuden entre las nuevas autoridades de Bellas Artes. Por correo le mandaré también antes de fin de año nuevos grabados.
Le rogaría me suscribiese al boletín del Museo de Arte Moderno de New York y me consiguiese los tomos sobre grabado, entre otros de Munch que tienen publicados, así como sobre pintura alemana contemporánea y lo que usted vea que puede interesarme. También que me envíe las medidas en pulgadas de los cuadros de formato corriente de ésa, como habíamos quedado.
Espero su respuesta urgente.

Con saludos a su señora y usted de la mía y míos, se despide con todo afecto su amigo:

[Seoane]

1955-11-14
Carta de Zegrí a Seoane. 1955
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1955 en 14/11/1955


Noviembre 14 de 1955

Mi querido Luis Seoane:

Acabo de recibir su carta y tratándose de la urgencia la contesto en el acto. La felicitación de Navidad no llegaría aquí a tiempo para el 19 de Diciembre. Como le dije a Usted, deberíamos recibirla por lo menos a fines del presente mes de noviembre. No sé lo que puedan pedir por un paquete de carga aérea, pero me temo que por poco que sea el precio en este caso debe ser prohibitivo. De manera que dejaremos la tarjeta y su grabado para consideración futura. Me alegro enormemente de saber que su exposición tuvo el éxito que tuvo a pesar de los tiempos de hecatombe en que tuvo que realizar la muestra. Esperamos con gran interés sus obras para la muestra de mayo. Mientras más pronto, mejor. Respecto a lo que me dice sobre Leopoldo Presas, puedo anticiparle que haremos todo lo que esté de nuestra parte para acomodarlo en nuestro programa de exposiciones. Por el momento, tenemos todas las fechas en el calendario tomadas hasta el próximo mes de Junio. Sin embargo, se pueden producir cancelaciones por diversos motivos. Además entre una exposición y otra imprevistamente se pueden presentar dos semanas libres en las cuales podríamos acomodar una muestra de sus obras. (Particularmente, si tienen el valor que Usted anota en su carta). Yo creo haber visto unos grabados de Presas en una carpeta. Si mal no recuerdo, me produjeron una muy favorable impresión. Si él se viene a los EE.UU. con el propósito de quedarse algún tiempo, sería más fácil arreglar aquí –de común acuerdo– una fecha favorable. Por el momento, tenemos en nuestro calendario tomado el mes de Enero y Febrero. Para Marzo haremos una exposición del chileno Carlos Faz. En Abril, proyectamos una muestra del pintor peruano Szyszlo y del escultor (también peruano) Rocca Rey. Ambos jóvenes –de la nueva generación y de los nuevos valores sólidos peruanos.
Pero –repito entre una exposición y otra puede hacérsele cabida (probablemente) a algo extra de significación. Y si Presas tiene la significación que Usted nos proyecta en su carta, él es el hombre para hacer honor a cualquier intervalo libre en nuestro programa de exposiciones continentales.
Sobre las dimensiones de los cuadros en pulgadas: una buena dimensión término medio es 24 x 301 pulgadas. Pero lo importante es que trate en lo posible que sus telas den en ancho y largo siempre la pulgada entera y no fracción de pulgada. Por ejemplo, debe evitar que una tela tenga, por ejemplo, 24 ½ pulgadas por 32 y ¼ pulgadas. Es la fracción de la pulgada lo que ocasiona aquí dificultades al buscarle bastidor. Pero aquí se encuentran bastidores hechos para todas medidas siempre que estas medidas tengan la pulgada entera. Así hay bastidores listos para telas 24 x 30; 28 x 40; 19 x 31; 14 x 21; etc., etc., etc. Aquí se venden los listones por separado en todas las medidas de pulgadas, de las 12 pulgadas (por ejemplo) hasta las 70.
El Museo de Arte Moderno no publica Boletín, pero sí obras de las cuales me ocuparé para enviarle las que estoy seguro pueden interesarle. Por correo ordinario, le remito una circular del Museo de Arte Moderno en que aparece su nombre con el grabado que presentamos para la Biblioteca de cuadros de esa institución.

[Manuscrito na marxe esquerda:] Saludos y recuerdos muy cordiales de los míos para Usted y señora. Buena suerte y hasta pronto.

A.Z.
1. As medidas están rodeadas probablemente por Seoane.

1956-01-22
Carta de Seoane a Zegrí. 1956
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1956 en 22/01/1956


Buenos Aires, 22 de enero de 1956

Sr. Armando Zegrí
New York

Mi estimado amigo:

Debe de estar a llegar, si no es que ha llegado a ésa, el pintor Leopoldo Presas, a quien produjeron satisfacción, al igual que a mí, las noticias de la posible exposición en su galería. Por mi parte, continúo trabajando con la esperanza de enviarle en marzo las obras que hago especialmente dentro de las medidas que usted me envió. Quisiera que fuese una exposición que me representase dignamente y alterno su trabajo con los bocetos de un gran mural que es casi seguro que haga para el nuevo teatro municipal de esta ciudad y que tiene 33 metros por 10, y que ya me absorbe, naturalmente, más tiempo del que quisiera. Tengo también algunos proyectos de álbumes para 1956, uno de grabado en metal y otro de tapas que puede ser más interesante que el anterior. Recuerdo para ellos su amable ofrecimiento de venta en ésa y me gustaría saber si convendría que el texto, título, etc., convendría que fuesen en una cantidad de ejemplares al menos, en idioma inglés, porque esto sería fácil de hacer.
Quisiera que me enviase o me hiciese enviar el Boletín del Museo de Arte Moderno y las monografías que hubiese publicado sobre arte alemán, inglés, belga y holandés contemporáneos, siempre que éstos no alcancen precios astronómicos.
¿Gustaron al público de su Galería las carpetas de Bonino? En esta época política es cuando le hubiese convenido hacer su viaje a ésta. Buenos Aires está ahora respirable y gozamos, aún con todos los inconvenientes, de una libertad que la gente de mi generación, española y argentina, sólo conoció en muy pocos años y quizá para que no nos consumiésemos absolutamente de asco. Ojalá dure y no tengamos que volver a sentir miedo de la delación del vecino o del simple conocido, o aún del desconocido. Es posible que todo renazca nuevamente y a este país le sirva la experiencia para el porvenir.
Me gustaría que me escribiese y me diese noticias de Presas. Un saludo de mi señora y míos para la suya y usted y reciba el especial de su amigo que le estima:

[Seoane]

1956-02-03
Carta de Zegrí a Seoane. 1956
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1956 en 03/02/1956


Febrero 3 de 1956

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2º F
Buenos Aires, Argentina

Mi estimado amigo:

Contesto a su cara del 22 de Enero. Me alegró leer sobre los cambios y las esperanzas y el optimismo reinantes. Presas ha llegado bien y está orientándose. Hemos arreglado presentar una muestra de su obra que se inaugurará el 27 de Febrero. Este será su debut en los Estados Unidos. Mientras tanto, espero que no se presenten dificultades para el envío de sus trabajos en Marzo como me adelanta en su carta. A este respecto, deseo sugerirle que me parece una buena idea el tratar de imprimir un catálogo de su muestra en B. A. Las razones para esto son las siguientes: Usted podría hacer en la Argentina una impresión vistosa –digna de su exposición, cosa que a nosotros nos sería imposible en ésta por los gastos excesivos de mano de obra y de imprenta. La carestía de la impresión nos obliga siempre a presentar nuestras muestras en forma modesta. Pero hasta la modesta presentación es cara cuando se cotiza en dólares. Si fuera posible que Usted nos ayudara desde allá al lucimiento de su exposición en la forma indicada, podríamos fácilmente ponernos de acuerdo en cuanto al material de lectura que debería incluirse como texto en la impresión. Desde luego algo sencillo y concreto. Algo que se refiera biográfica e históricamente al desarrollo de su obra. Además tiene Usted tantos clichés en esa que algo podría utilizarse para ilustración. No tiene que ser un folleto –como los que acostumbra Bonino– algo más reducido y compacto, pero bien hecho con el toque genial que Usted sabe darle a las publicaciones que llevan su firma.
Las carpetas de Bonino que traje conmigo gustaron enormemente. Las he expuesto en varias ocasiones. Pero no las he vendido. Usted recordará que yo le dije en nuestra última entrevista que aquí no se venden carpetas. Es una limitación de la idiosincrasia norteamericana.
Sobre la consulta que me hace sobre texto en inglés para un nuevo libro de Tapas, la idea es buena. El título debería mantenerse en castellano, probablemente añadiéndole una traducción entre paréntesis para ubicar el contenido de la obra para el público de habla inglesa. Lo que se ponga en el interior en inglés también debería resumirse a algo muy concreto e informativo sobre el autor y la obra y el historial de las tapas. Le indico esto porque no tendría objeto hacer una traducción de un comentario crítico o panegírico que no suministre la información que el público busca sobre un autor extranjero (y sobre todo sobre un artista) al adquirir un libro de arte. En esto yo me ofrezco para ayudarle en todo lo que haya que hacer sobre el particular.
Hace algunos días, vendí su estarcido, el de La Vaca Sagrada en Rojo (como yo lo llamo) uno de los que Usted me entregó en el mes de Agosto en Buenos Aires. Lo vendí en US$20. De manera que descontada la comisión de la Galería, tiene Usted en esta una reserva de 13 dólares. Con este dinero le enviaré un libro publicado por el Museo de Arte Moderno sobre pintores europeos de los últimos diez años. En este libro hay varios de los holandeses, belgas, franceses e ingleses. No recuerdo el precio. Pero trataré de comprárselo con descuento. El Museo de Arte Moderno no publica Boletín. Únicamente distribuye periódicamente un calendario en mimeografo de su calendario de futuras exposiciones. Este se distribuye –se hace circular mejor dicho– entre la prensa. Yo recibo estas copias y le enviaré algunas para que se dé cuenta del formato y estilo.
No tengo otras novedades por el momento. Saludos para Usted y señora de los míos. Recuerdos a Cuadrado. Le debo a él uno o dos cartas. Pero la correspondencia se me amontona y hay meses en que no doy abasto para responder aún a las cartas que más quisiera mantener al fiel de la balanza.

Muy cordialmente,

Armando Zegrí


Su mural para el nuevo teatro municipal promete ser interesante. Le deseo mucha felicidad y suerte.
Hasta pronto.

[Manuscrito:] P.S. El Museo de Arte aún no pagó los dos grabados que hace más de un año tiene en bodega. Y los he cobrado! (sic) Le incluyo una tarjeta del Museo en el cual aparece su nombre entre los artistas que tienen obras “en arriendo”.

1956-02-03
Carta de Zegrí a Seoane. 1956
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1956 en 03/02/1956


Febrero 3 de 1956

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2º F
Buenos Aires, Argentina

Mi estimado amigo:

Contesto a su cara del 22 de Enero. Me alegró leer sobre los cambios y las esperanzas y el optimismo reinantes. Presas ha llegado bien y está orientándose. Hemos arreglado presentar una muestra de su obra que se inaugurará el 27 de Febrero. Este será su debut en los Estados Unidos. Mientras tanto, espero que no se presenten dificultades para el envío de sus trabajos en Marzo como me adelanta en su carta. A este respecto, deseo sugerirle que me parece una buena idea el tratar de imprimir un catálogo de su muestra en B. A. Las razones para esto son las siguientes: Usted podría hacer en la Argentina una impresión vistosa –digna de su exposición, cosa que a nosotros nos sería imposible en ésta por los gastos excesivos de mano de obra y de imprenta. La carestía de la impresión nos obliga siempre a presentar nuestras muestras en forma modesta. Pero hasta la modesta presentación es cara cuando se cotiza en dólares. Si fuera posible que Usted nos ayudara desde allá al lucimiento de su exposición en la forma indicada, podríamos fácilmente ponernos de acuerdo en cuanto al material de lectura que debería incluirse como texto en la impresión. Desde luego algo sencillo y concreto. Algo que se refiera biográfica e históricamente al desarrollo de su obra. Además tiene Usted tantos clichés en esa que algo podría utilizarse para ilustración. No tiene que ser un folleto –como los que acostumbra Bonino– algo más reducido y compacto, pero bien hecho con el toque genial que Usted sabe darle a las publicaciones que llevan su firma.
Las carpetas de Bonino que traje conmigo gustaron enormemente. Las he expuesto en varias ocasiones. Pero no las he vendido. Usted recordará que yo le dije en nuestra última entrevista que aquí no se venden carpetas. Es una limitación de la idiosincrasia norteamericana.
Sobre la consulta que me hace sobre texto en inglés para un nuevo libro de Tapas, la idea es buena. El título debería mantenerse en castellano, probablemente añadiéndole una traducción entre paréntesis para ubicar el contenido de la obra para el público de habla inglesa. Lo que se ponga en el interior en inglés también debería resumirse a algo muy concreto e informativo sobre el autor y la obra y el historial de las tapas. Le indico esto porque no tendría objeto hacer una traducción de un comentario crítico o panegírico que no suministre la información que el público busca sobre un autor extranjero (y sobre todo sobre un artista) al adquirir un libro de arte. En esto yo me ofrezco para ayudarle en todo lo que haya que hacer sobre el particular.
Hace algunos días, vendí su estarcido, el de La Vaca Sagrada en Rojo (como yo lo llamo) uno de los que Usted me entregó en el mes de Agosto en Buenos Aires. Lo vendí en US$20. De manera que descontada la comisión de la Galería, tiene Usted en esta una reserva de 13 dólares. Con este dinero le enviaré un libro publicado por el Museo de Arte Moderno sobre pintores europeos de los últimos diez años. En este libro hay varios de los holandeses, belgas, franceses e ingleses. No recuerdo el precio. Pero trataré de comprárselo con descuento. El Museo de Arte Moderno no publica Boletín. Únicamente distribuye periódicamente un calendario en mimeografo de su calendario de futuras exposiciones. Este se distribuye –se hace circular mejor dicho– entre la prensa. Yo recibo estas copias y le enviaré algunas para que se dé cuenta del formato y estilo.
No tengo otras novedades por el momento. Saludos para Usted y señora de los míos. Recuerdos a Cuadrado. Le debo a él uno o dos cartas. Pero la correspondencia se me amontona y hay meses en que no doy abasto para responder aún a las cartas que más quisiera mantener al fiel de la balanza.

Muy cordialmente,

Armando Zegrí


Su mural para el nuevo teatro municipal promete ser interesante. Le deseo mucha felicidad y suerte.
Hasta pronto.

[Manuscrito:] P.S. El Museo de Arte aún no pagó los dos grabados que hace más de un año tiene en bodega. Y los he cobrado! (sic) Le incluyo una tarjeta del Museo en el cual aparece su nombre entre los artistas que tienen obras “en arriendo”.

1956-02-21
Carta de García Sabell a Seoane. 1956
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1956 en 21/02/1956

21-II-56
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Fai moito tempo que tiña o propósito de escribirte, mais sempre ando cheo de traballo e sin vagar abondo pra facelo.

Eu recibo Galicia Emigrante con toda regularidade. É unha revista espléndida e cada día está mellor. Penso, en data próxima, comenzar a enviarte colaboración miña casi constante.
Moitas gracias polo Munch. É unha monografía francamente boa.
Por eiquí a familia sigue toda ben de saúde a pesares do forte temporal que continuamente nos agobia niste inverno. Eu, persoalmente, teño moitos proieitos para futuros ensaios, mais de momento coido que o importante é estudiar moito i estar ben preparado para as conferencias que cada día piden máis, en virtude da inmensa inquedanza cultural (inquedanza realmente impresionante) que hay no país.

Vai aparecendo xente dos nosos tempos e toda ela pregunta por tí. Antonte estivo a tomar café Carlos Martínez Barbeito. Conoce a túa obra a través da monografía de Galaxia. Eu mostreille o Libro de Tapas e as Estampas Campesiñas, i o home quedou ausolutamente deslumbrado. Prometeume un traballo para Galicia Emigrante. En canto o reciba, mandareino. I encareceume che fixese chegar unha moi cordial aperta.
Cada día que pasa lémbrome mais e mais de Buenos Aires e daquele recanto garimoso e íntimo da tua casa. O millor e mais entrañabel e conmovedor recordo da Arxentina está pra min sin dúbida algunha nas horas que pasamos Elena i eu a carón de vós, falando e falando, e tendo sempre presente como unha ousesión doce e amarga a un tempo as rúas compostelanas e a nosa aínda non esvaída –¡si, aínda non esvaída!– mocedade.
Apertas, moitas apertas, e moi fondas, de Elena e miñas pra Maruxa e pra ti. E que este ano de 1956 faga realidade concreta e tanxibel istas apertas.

Domingo

[Escrito a man]

Apertas tamén pra Cuadrado

1956-03-12
Carta de Seoane a Zegrí. 1956
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1956 en 12/03/1956


Buenos Aires, 12 de marzo de 1956

Sr. D. Armando Zegrí
New York

Mi estimado amigo:

El sábado, día 10, salieron en avión, llevados por el señor Francisco J. de Lóizaga, veinte obras, todas ellas de formatos normales para ésa; 3 de formato 65 x 39; 8 de 56 x 69,5; 5 de 72 x 44; y 4 de 32,5 x 45 todos en centímetros que equivalen a las medidas en pulgadas que usted me envió. El señor Lóizaga llega la dirección y teléfono suyos para hacerle llegar las obras. Llegan, pues a tiempo para la fecha de exposición que usted me señaló y creo que puede quedar variada y representa, en general, el sentido de lo que hago. Los títulos pueden ser los siguientes:
Campesina pensativa 65 x 93 centímetros Jarra y choclo 56 x 69,5
Muchacha sentada 65 x 93 centímetros Las berenjenas 44 x 72
Mujer con hoz 65 x 93 centímetros Recogiendo fruta 44 x 72
Luna llena 56 x 69,5 centímetros Queso y pava 44 x 72
Atardecer 56 x 69,5 centímetros El carro 44 x 72
Paisaje con árbol rojo 56 x 69,5 centímetros Figura de muchacha 44 x 72
Jarra y zapallo 56 x 69,5 centímetros Mujer acostada 32,5 x 49
Muchacha y ruedas 56 x 69,5 centímetros Figura con pañuelo en la cabeza 32,5 x 49
Paisaje con árboles 56 x 69,5 centímetros La sorpresa 32,5 x 49
Paisaje con pájaro 56 x 69,5 centímetros Mesa con limones 32,5 x 49
Uno de estos días le enviaré también una serie de diez nuevos grabados en metal, bastante distinto a los que usted tiene en ésa y tratando de encontrar nuevas calidades. En cuanto al catálogo, preferiría que fuese hecho por ustedes y similar al que usted me envió de Carmen Herrera, cualquier otro tipo de catálogo hecho por mí de aquí para ésa, donde se hablase de mí, me dejaría en una situación incómoda. Tomo buena nota de lo que usted me dice del segundo libro de tapas y le agradezco sus indicaciones. Creo que puede ser mucho mejor que el primero. De cualquier manera, no creo que pueda salir antes de fin de año aproximadamente.
Le agradezco en envío del catálogo de obras en arriendo del Museo del Arte Moderno, así como el catálogo de la exposición de Pittsburg y también la venta del estarcido La vaca roja. No recibí, en cambio, aún el libro del Museo de Arte Moderno que usted me anuncia sobre pintores europeos de la última década que me gustaría mucho me enviase.
El precio de venta de mis cuadros sigue un promedio aproximado de unos 6.000 pesos argentinos, conforme usted ese precio a los habituales en esa ciudad y dejo, en definitiva, a su buen criterio este asunto, pero no quisiera vender excesivamente barato. ¿Cómo le fue a Presas? No tuve ninguna noticia con respecto a su exposición, aunque estoy seguro que tuvo que gustar.
Quisiera que aunque fuese breve, me conteste lo más rápidamente posible sobre el envío y fecha de exposición. Estos días, como escribí más arriba, le enviaré los grabados. Con saludos de mi señora y míos para la suya, se despide de usted muy cordialmente su amigo:

[Seoane]

Casi 101 años, o 101 años. Esperábamos encontrar una mujer gris en

1956-03-23
Carta de Zegrí a Seoane. 1956
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1956 en 23/03/1956


Marzo 23 de 1956

Mi querido amigo Seoane:

Le escribo dos líneas a la carrera en contestación a su última carta en la cual me anunciaba la partida de su amigo con las obras de la exposición. En su carta me anunciaba que él había partido el 10 de Buenos Aires. Hasta la fecha no he tenido noticias de la llegada de esta persona a Nueva York y espero que no haya ocurrido ningún contratiempo o postergación del viaje.
Si se ha producido alguna novedad o cambio a este respecto, le ruego me avise a vuelta de correo para saber a qué atenerme.
La muestra de Presas tuvo muy buena crítica. Excelente. Su obra fue muy bien recibida. Ventas no hubo muchas. Pero su trabajo gustó y tengo la confianza de que a medida que se “popularice” su nombre, aumentará su mercado.
El libro que le prometí hace semanas va en camino.
Le volveré a escribir con mayores detalles y más calma apenas se aclare el asunto de sus cuadros, que me tiene algo preocupado.
Con saludos para su señora y recuerdos de todos nosotros,

Cordialmente,

Armando Zegrí

P.S. Mándeme detalles concretos sobre sus murales (cuándo y dónde se hicieron, temas, material, etc.) Necesito estos datos para la nota del catálogo.

1956-03-27
Carta de Zegrí a Seoane. 1956
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1956 en 27/03/1956


Marzo 27, 1956

Mi estimado Seoane:

Recibí hoy el rollo con los cuadros. Todo en orden y en perfecto estado. La secretaria en la oficina de su amigo me comunicó que el señor había llegado el 13 a Nueva York, pero había tenido que salir casi inmediatamente fuera de la ciudad por asuntos de negocios y no había regresado hasta esta semana. Me llamaron ayer y hoy pasé a retirarlos. Les he echado un primer vistazo (en compañía de mi señora). Son todos muy frescos de color, muy brillantes y varios de ellos (me refiero a las figuras grandes) tienen toda la maestría y la calidad tan distintiva que es rúbrica de su obra. Nuestra primera impresión es que ésta será una muestra muy vistosa, alegre y jugosa. Haremos –desde luego– todo lo que esté de nuestra parte porque esta exposición de su obra tenga toda la publicidad que podamos obtener.
Con Presas nos vemos a menudo. Estos últimos días ha estado él un poco preocupado. Desde anteayer que no hablo con él y ojalá que le haya llegado alguna correspondencia. Le voy a remitir a usted (en esta semana) otro libro del Museo de Arte Moderno que he conseguido: el libro se llama Masters of Modern Art y es una publicación que se editó al cumplir el Museo 25 años de existencia. En mi anterior, le pedía información concreta sobre sus murales. No deje de mandármela. A la vez, noticias sobre lo que haya realizado recientemente. Es decir, desde nuestra última entrevista en los días del pasado agosto trágico. Toda esta información deseo utilizarla en la nota del catálogo.
Saludos para ustedes de los míos y hasta la próxima. Cordialmente,

Armando Zegrí

Recuerdos a Cuadrado. Le debo cartas.

1956-03-29
Carta de Presas a Seoane. 1956
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Presas a Seoane. 1956 en 29/03/1956


New York, 29/3/1956

Estimado Seoane:

Hace ya tiempo deseaba escribirte, pero no tuve ocasión para ello a causa de los trajines que tuve y tengo aún en procura de trabajo para sustentarme. Ayer me dijo Zegri que llegaron tus trabajos y está muy contento, pues le gustan mucho y cree que la muestra tendrá éxito. Yo te estoy muy agradecido por haberme presentado a él, pues es muy serio, simpático y sencillo, virtudes estas muy raras de encontrar en un director de galería, lo mismo debo decir de su encantadora señora. Mi muestra, según Zegri ha tenido bastante éxito para ser la primera en esta ciudad tan difícil con sus 200 galerías y sus 50 poco más o menos inauguraciones semanales con nombres como Picasso, Bonnard, Chagall y otros de gran renombre. Uno es una hormiguita en este maremagnum de exposiciones y más aún siendo argentino, pues nuestro arte y artistas son casi totalmente desconocidos. Zegri está haciendo una gran labor en este sentido y ojalá a tu muestran sigan otras de nuestros colegas para que aquí se vayan enterando de los buenos pintores que tenemos. En la mía se vendieron 2 trabajos pequeños en 180 dólares, suma que estaría bien si uno recibiera el dinero allá, pero aquí esto no es nada con lo que cuesta vivir. La ciudad magnífica en cuanto museos, exposiciones, teatros, conciertos, etc., lo más difícil es conseguir los dólares y el tiempo para gozar de todo ello. Aquí la gente se arregla para conseguir los dólares, pero en cuanto a tiempo disponible para vivir nosotros somos multimillonarios al lado de ellos. Estoy firmemente convencido de que esta es una de nuestras mayores riquezas, pero sobre esto y otras cosas conversaremos largamente cuando yo esté otra vez por allá lo mal será pronto, sino ocurre un milagro, pues gasto más de lo que gano y no vislumbro perspectiva ninguna de mejoría en el campo de mi pequeña profesión de dibujante textil y yo ya ha perdido la mano y la ganas de meterme otra vez en esto, mas teniendo en Bs. As. todo el día para pintar, leer o hacer lo que se me dé la gana como lo desea todo buen español o digno descendiente. Aquí resulta –por lo menos para mí– muy difícil vincularse con colegas y los pocos artistas americanos que me presentaron no manifestaron el menor interés en conocer mis trabajos ni me invitaron a ver los suyos, pese a expresar yo interés en ello; cierto es que el no hablar inglés es una contra enorme a la que se agregan mis escasos recursos y mis nulas condiciones para todo lo que no sea pintar. Mucho tendría que contarte, pero para ello debería excederme en la tarifa de tiempo disponible por lo cual lo dejo para otra ocasión. Mis mejores saludos a Maruja y amigos y para vos un fuerte apretón de

Presas

Mi dirección es:
258 West 97th Street.
New York 25, NY. USA

1956-04-04
Carta de Seoane a Zegrí. 1956
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1956 en 04/04/1956


Buenos Aires, 4 de abril de 1956

Sr. Armando Zegrí
New York

Mi estimado amigo:

Recibí su carta y con ella la noticia de que habían llegado los cuadros que llevó a ésa el señor de Lóizaga. El mismo día recibí otra de este señor, a quien no conozco personalmente, pero que es amigo de amigos míos, diciéndome que le habían gustado mucho los cuadros y que se quedaba, por las molestias que le habían ocasionado en la aduana de New York con uno de ellos, el del queso y la pava como pago de mis servicios, escribía. Naturalmente, lo siento, pero no me queda nada que decir, peor hubiese sido que no hubiese llegado ninguno. De cualquier manera, hoy le escribo para que se lo ceda a usted para la exposición, pues es una obra que a mí me gusta.
Me pedía usted datos sobre mi pintura mural y helos aquí: llevo hecho nueve murales, cuatro de ellos de gran tamaño y con procedimientos distintos: al temple, en mosaico y en piedra picada. El de mosaico es una pared de unos 15 metros de ancho por nueve aproximadamente de alto y lo hice para el Banco Israelita del Río de la Plata, luego pienso que se destacan el de la Galería de Santa Fe de esta capital y dos para el Banco de San Juan de esa ciudad andina. Aparte de estos datos, no sé que otros enviarle. En agosto, expongo en Córdoba invitado especialmente por el Museo de esta ciudad y fui invitado a participar en la próxima Bienal Internacional de Venecia. También van dos cuadros míos en la Exposición de Arte Argentino que se inaugura el 17 de este mes en Washington y que luego pasa a New York al Museo Metropolitano. Le añado a ésta un artículo sobre mi pintura mural que salió en la revista Que de esta hace unos dos meses. En el catálogo, me interesaría que de alguna manera se consignase, al citarse mi nacionalidad que soy de origen gallego, pues es la única manera que tenemos los hijos de los “gallegos de m...”, como se les decía a nuestros padres emigrantes de vengar ese desprecio con nuestro orgullo de procedencia. Los fantasmas celtas agradecerán desde los lejanos bosques este ingenuo orgullo. Le agradezco el envío de los libros y más las frases amables que le dedica a las obras que le envié. Ojalá gusten y quede la exposición alegre y sonora de color. Mándame noticias de ella, cuándo se realiza, etc.

Saludos de mi señora para la suya y míos y ustedes reciba el abrazo cordial de su amigo:

[Seoane]

1956-04-20
Carta de Zegrí a Seoane. 1956
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1956 en 20/04/1956


April 20, 1956

Mi estimado Seoane:

Dos líneas para informarle que tenemos en la Galería La Pava y el Queso, cedido para la exposición por el señor Loizaga. Estamos en estos días poniendo las telas en bastidores y atendiendo a todos los otros detalles para la muestra de su hermosa obra. La apertura es el Lunes, 30 de Abril. En los catálogos aparece la fecha 1º de Mayo que será el anuncio para el público. Los catálogos están en la imprenta y esperamos tenerlos listos dentro de un par de días. La exposición durará hasta el 20 de Mayo. Esperamos sinceramente que tenga éxito. Todo el éxito que su brillante y dinámica labor bien se merece.
¿Qué pasó con los grabados –los nuevos grabados– que me anuncia en su carta de hace un mes atrás?
Por el momento, no tengo mayores novedades. Reciba saludo de nosotros y recuerdos a su señora.

Muy cordialmente,

Armando Zegrí

1956-05-07
Carta de Zegrí a Seoane. 1956
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1956 en 07/05/1956


Mayo 7 de 1956

Estimado amigo Seoane:

Le incluyo algunos recortes con las primeras críticas y los anuncios de su muestra. Está gustando. Está siendo bien visitada. Presas se embarca dentro de dos días en un carguero argentino de regreso a B. A.

Saludos muy cordiales de

Armando Zegrí

1956-05-08
Carta de Seoane a Zegrí. 1956
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1956 en 08/05/1956


Buenos Aires, 8 de mayo de 1956

Sr. Armando Zegrí
New York

Mi estimado amigo:

Recibí su nota con los ejemplares del catálogo de la exposición que quedó muy bien, así como la nota sobre mi obra que supongo de usted y que agradezco mucho. Me llegó efectivamente, el día 2 y hubiese llegado el 1º de no festejarse totalmente la fecha del trabajo. Estoy impaciente por tener noticias de ella y de que usted mismo me diga la impresión suya y de sus amigos. También desearía que si se publica alguna nota referente a ella me manden copia para saber de alguna manera la opinión que producen, así como unos cuantos catálogos más para poder distribuir entre algunha gente que me lo solicita en ésta, pues gustó realmente mucho a los pocos que hasta ahora lo vieron. Por radio dieron la noticia de la inauguración, se lo digo por si esto le sirve a la Galería de control, así como también habían dado la de la exposición de Presas.
Recibí el libro que usted me anunció sobre veintidós pintores europeos contemporáneos que me interesó mucho, aunque pienso que es una visión muy limitada de lo que se hace en Europa y siempre visto el arte europeo a través de lo que se hace en París que no creo, en cuanto a los jóvenes, sea lo más importante de hoy. De todas maneras, en algún caso y aún vistas sus obras a través del blanco y negro de la fotografía son una lección.
Le remito aparte las pruebas de los grabados en metal que le prometí, que destino a un posible libro. Quisiera que de los grabados me enviase algunos por avión y también si no le es demasiado molesto me escribiese la impresión, opiniones, etc., referidas a la exposición, pues estoy como usted puede darse perfecta cuenta, impaciente por conocer. Le agradezco todo cuanto hace por mi obra y con el saludo de mi señora para usted y la suya y míos, reciba el saludo cordial de:

[Seoane]

1956-05-14
Carta de Otero Espasandín a Muñoz Manzano. 1956
Nova York
Washington, D.C.
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Muñoz Manzano. 1956 en 14/05/1956

3450, 38th Street, N. W.
Washington 16, D. C.
Mayo 14, 1956

Querida Carmen:

Te agradezco mucho tus dos cartas y creo que aún más la segunda que la primera. Se la mando ahora mismo a Cuqui, quien salió hace unas horas para Nueva York, tras pasar con nosotros el fin de semana. Le encargo que trate de encontrar copia de lo que los diarios han dicho de Luis con la intención de mandársela a él una vez leída. También le encargo que invite a un amigo, profesor de arte en la Columbia y que ya conoce a Luis por referencias nuestras y por haber visto las cosas suyas que nosotros tenemos, para que vaya a ver la exposición e invite a algunos de sus amigos a hacer lo mismo. A nosotros nos pescó la noticia en un mal momento de fondos, lo cual unido a los compromisos burocráticos, hace muy difícil el viaje a Nueva York. Hablé aquí en algunas galerías de los pintores amigos de Buenos Aires, pero me dijeron que le transporte de los cuadros hacía casi prohibitiva una exposición de alguna importancia. Mañana voy a hablar por segunda vez, por si se decidieran a entrar en contacto con Luis para traer los cuadros aquí una vez cerrada la obligación de Nueva York. Aquí no hay el mercado que hay allí y hasta los pintores locales encuentran muchas dificultades para defenderse. Pero nunca está de más que los cuadros hablen por sí mismos y vayan creando su mundo en los ojos de las gentes. Lo ideal sería que la Unión Panamericana se decidiera a hacer una exposición de gente moderna de Buenos Aires; pero los capitostes están ahora en Lima, creo. Uno de los mandamás es un argentino que todos conocéis, pues tuvo ahí la representación del Fondo de Cultura. No me acuerdo ahora del nombre por uno de esos lapsos que me asaltan de vez en cuando. Yo hago muy poca vida social, pero voy a ver si pongo fin a este aislamiento y hablo con la gente de aquí. Creo que en este momento hay una exposición de argentinos en la National Gallery. Me hice el propósito de ir a verla. Quien hizo mucho ruido fue un cuadro de Dalí, una crucifixión, que la National Gallery compró; en el diario vi los grandes bigotes dalinianos en la ceremonia de colgar el cuadro. Claro que no me interesa Dalí, pero sí los argentinos, entre quienes debe haber conocidos. Un chico de Córdoba, que trabaja en mi cuarto, me habló pestes de la tacañería con que se hizo todo. Me dijo que hasta un catálogo roñoso que han hecho los de la embajada lo cobran a buen precio, cosa absurda cuando aquí esas cosas se derrochan y envían a todas partes. Las víctimas de esta conducta son los artistas, por quienes su gobierno ha hecho tan poco.
Decidle a Luis cuánto me alegraron las noticias que Cuqui nos trajo de él y las que ahora sabemos gracias a vuestra generosidad. El público norteamericano es muy desigual; si una cosa cae bien, puede convertirse, en cosa de semanas, en algo apoteósico, y hasta puede exaltar a una persona más allá de lo que a ella le hubiera gustado. Basta a veces que un par de críticos se entusiasmen y digan la Marimorena en Time o en otra publicación de gran tirada, para que todo el país se contagie y no hable de otra cosa por un par de años. Ojalá esto ocurra con Seoane, pues ello supondría una fortuna para él. No sé cuantas cosas expone, pero sería estupendo que tras esta exposición preliminar hiciera una de grandes proporciones aprovechando el éxito de la primera. Decidle que trate de encontrar los recortes de los números de los diarios que se ocupan de él, pues son un arma tremenda para la propaganda aquí de sus cuadros. Como os dije, encargo a Cuqui que haga todo lo posible por encontrar ejemplares de los dueños del salón donde expone. Mañana voy a empezar por mi parte a escudriñar con el mismo fin. Con estas armas, intentaría hablar en varios locales de exposición y en algunos museos, como la Phillips Gallery, y otras. Espero con interés el estudio de Rafael, si bien temo esté más allá de mis entendederas. Ya veremos. Hace tres días estuvo a cenar con nosotros el Dr. Sante Uberto Barbieri y señora, de Buenos Aires, obispo metodista y miembro del Consejo Internacional de Iglesias. Nos contó muchas cosas del cambio de régimen de la Argentina, sobre todo nos dijo cuán profunda fue la reacción popular al anunciarse el derrocamiento de Perón.
De nosotros poco os puedo decir. Cuqui os habrá explicado nuestra vida y milagros, pero necesariamente se habrá quedado corta en cuanto a cuan presentes os tenemos y cuanto contáis todos en nuestra estima y admiración.
Hace unos días solamente me enteré de la muerte de D. Constancio Vigil, lo cual me sorprendió y causó una dolorosa impresión, pues se trataba de esas personas que parecían estar más allá del alcance de la vejez y de la muerte. Si me pudierais enviar unas notas biográficas y bibliográficas escuetas y bien ponderadas, intentaría escribir un artículo sobre él para la revista Las Américas. Intentaría que le diesen cabida y acaso no fuese difícil, pues no creo que anden muy abundantes de colaboración. Pero conviene que nadie sepa nada de esto por si la cosa no llegase a cuajar por cualquier circunstancia. Una vez escrito y aceptado, se harían las gestiones para encontrar buenas ilustraciones, cosa que no será difícil dada la riqueza de cosas que debe haber en los archivos de la Casa Atlántida.
Hace aquí un calor espantoso hoy, y también lo hizo ayer. De pronto la temperatura saltó a 90 grados Farenheit (32,5º C) y creó un estado de depresión insoportable. Esto quiere decir que pongo fin a esta carta. Muchos recuerdos a Ramón Rey y a Baltar y familias, a Seoane, Varela, Frontini, Castañino, Torrallardona, Baudizzone, Cuadrado, Farias... en fin, todos los amigos del Tortoni y de otros grupos. ¿Sigue ahí Bautista? Para vosotros el abrazo colectivo de nosotros dos.

Otero

No me gusta nada esta carta, y la rompería si tuviera fuerzas para escribir otra mejor. Otro día intentaré deciros algo mejor. Pedidle a Varela un ejemplar de su libro para mí. De nuevo, otro abrazo de los

Otero

1956-05-14
Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1956
Nova York
Washington, D.C.
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1956 en 14/05/1956


3450 38th Street, N. W.
Washington 16. D. C.
Estados Unidos
14 de mayo de 1956

Queridos Luis y Maruja:

Hace tanto que no escribo una carta propiamente dicha que ni sé como dar comienzo a ésta. ¡Han pasado tantos años y tan mal pasados! Pero en fin, algún día volverán las cosas a su cauce de nuevo y entonces nos entenderemos. Mientras tanto, os diré cuánto me alegró la carta de Carmen Dieste anunciándonos los éxitos de Luis en Nueva York. Unas horas antes había salido para allá Cuqui, quien vino a pasar el fin de semana con su madre, pues ayer se celebró el llamado día de las madres en el país. Acabo de escribirle para que trate de obtener ejemplares de los diarios en que se habla de la exposición, para que vaya a ver los cuadros e invite a algunos amigos pintores a que la vean también. A nosotros no nos es posible ir, aun sintiéndolo mucho, por diversas razones. Tendremos que contentarnos con contemplar el San Amaro d´Armenteira, que preside nuestra mesa y extiende sobre nosotros su mirada externa o de eternidad, y con mirar y remirar los dibujos de la Torre de Hércules, la María Pita, el dibujo de la muchacha junto al mar que sirvió de portada al libro de Ester de Cáceres y otros recuerdos vuestros.
Hablé al dueño de una galería de arte y de una librería, que están al lado de mi oficina, sobre la posibilidad de hacer una gran exposición de artistas argentinos. Me dijo que era muy caro el transporte y demás trámites. Te conoce de nombre y ahora aprovecharé las noticias de Nueva York para insistir, aunque aquí hay pocas posibilidades de mercado. Quien tiene aquí un puesto clave en la Unión Panamericana o Asociación de los Estados Americanos, es Orfila. Si tienes amistad con él, podría arreglar una exposición en gran escala de tus cuadros, pues tienen un salón espléndido para ello. Yo no tuve ocasión de verle ni de hablarle por teléfono; mis relaciones con él eran prácticamente nulas, y por otra parte, no sé en qué actitud está en relación con los artistas de ahí y en particular contigo. Si son buenas, puedo acercarme a él en cuanto regrese de Lima, donde creo que hay una reunión ahora.
Conviene que obtengas los recortes de la crítica hecha a tus cuadros por los periódicos de Nueva York y que hagas copias de ellas, pues son esenciales para cualquier gestión que tú o cualquiera en tu nombre haga sobre exposiciones o ventas de cuadros. También convendría tener fotografías de tus pinturas murales en Buenos Aires. Si este éxito se aprovechara bien aquí, acaso por la mediación de un agente o marchante de talento y conocedor del mercado, podría tener consecuencias estupendas. Por mi parte, espero obtener los recortes y hacer de ellos el mejor uso que me sea posible. Veré si hablo en la Corcoran Gallery, en la Phillips Gallery y en otros sitios, utilizando las cosas tuyas que tengo. Aquí hay poco ambiente artístico. Es un país inmenso, y los que entienden están dispersos y son difíciles de abordar. Se encuentran cuadros de buena gente en las librerías de viejo y nadie les presta atención y lo que encargan un cuadro son en su mayoría gente sin opinión propia y quien gusta lo que las amistades elogian. Claro que se gasta dinero en arte, pero aun el Museum of Modern Art de Nueva York no tiene inconveniente en aceptar cuadros gratuitos a cambio de la sanción que supone para el autor el poder decir que tiene obras colgadas allí. Esto es absurdo, pero así es. Rota, sin embargo, la barrera de la prensa de gran circulación –circulación es equivalente a solvencia para la mayoría– todo es posible aquí: por ejemplo, la National Gallery, una maravilla de museo, acaba de adquirir una crucifixión de Dalí, por la que debió pagar mucho. Conocemos al pastor de la iglesia a que asiste el presidente, un hombre de gran simpatía y ascendiente aquí, pero él mismo posó para el retrato que le hizo una señora que no pasa, en nuestra opinión, de una alumna de una escuela de Bellas Artes de una capital de provincia en España. Por todo esto, verás cuán desigual es el ambiente de este país: al lado de críticos y especialistas excelentes, hay una caterva de personas de gran ascendiente social o económico o político que sólo admiran lo que elogia el Readers Digest.
Bueno; enhorabuena por tus triunfos aquí y allá, que nunca serán lo que mereces, pero son algo prometedor. Ahonda y depura; trabaja y lucha contigo mismo; empieza todos los días en busca del (tú que aún desconoces y que te asombrará) a ti y a todos nosotros.
Alicia, que te admira y quiere profundamente, se une a mí al enviaros un abrazo sin límites.

Otero

1956-05-27
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1956
Nova York
Washington, D.C.
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1956 en 27/05/1956


3450 38th Street, N. W.
Washington 16, D. C.
27 de mayo de 1956

Querido Luis:

Ahí te mando los recortes del New York Times y del Herald Tribune que acabo de recibir. Me los mandó Cuqui, que vive allí y tuvo la fortuna de ir a ver los cuadros. Habló con la gente de la galería y le dijo entre otras cosas que te vas a Roma a pintar, lo que le sorprendió porque en Buenos Aires nada le dijo nada al respecto.
Como verás, lo que dicen los recortes, aunque bien intencionado, no es mucho ni, en lo que yo puedo juzgar sin haber visto la exposición, muy certero; pero en verdad es difícil juzgar un artista por veinte obras. Sería necesario ver más, de distintos momentos y asuntos para darse cuenta de lo que suponen y prometen, sobre todo si los críticos no son de rango excepcional.
Acaba de regresar a Washington el encargado de la sección de arte de la Unión Panamericana. Este señor, a quien nunca he visto ni de quien he oído hablar, se llama Gómez Sicre. Me dijeron que se trata de una excelente persona. Iré a verle tan pronto como me sea posible y veré qué planes tiene. Le mostraré las cosas tuyas que tengo. Le pediré además orientación sobre la mejor manera de abordar a otras personas relacionadas con el mundo artístico. Y de lo que vaya resultando de estas gestiones te iré dando noticias.
Dime tú qué planes tienes, inmediatos y remotos. ¿No podrías hacer el año que viene una exposición nutrida de tus cuadros en varias ciudades de Estados Unidos, empezando por Nueva York? Esta ciudad es a Estados Unidos lo que París es al resto del mundo, y lo que digan sus críticos pesa mucho en el resto del país.
Muchos recuerdos a los tuyos y a los viejos camaradas del Tortoni de tu siempre amigo

Otero

1956-05-31
Carta de Zegrí a Seoane. 1956
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1956 en 31/05/1956


Mayo 31 de 1956

Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793 (2º F)
Buenos Aires

Mi estimado amigo:

Debe haber Usted recibido los catálogos que le remití por aéreo en contestación a su última carta. Presas le debe entregar otros pocos que le pedí a él los llevara en su equipaje. Hoy le incluyo otra crítica que apareció en N. Y. Times. También un recorte de La Prensa en Nueva York a quien suministré una reproducción de uno de sus grabados de Toros junto con el artículo de Mujica Lainez. Por correo ordinario, le remito también un ejemplar de la revista ARTS que trae un corto comentario sobre su obra. Estos son los detalles de “carácter oficial” referentes a su muestra.
Pasando ahora a tratar del asunto en el terreno personal y privado. En primer lugar, lamento decirle que no vendimos ninguna de las telas. Se vendió un grabado en US $25.00. La opinión confidencial de personas amigas y de clientes de la galería que admiran su obra y que esperaban con sumo interés esta exposición individual de óleos es la siguiente: encuentran (ellos) que la originalidad, la imaginación y la libertad de estilo que Usted muestra en sus dibujos y grabados supera a sus trabajos en óleo. En sus óleos admiran la frescura y la audacia del color, pero consideran que hay en ellos cierta rigidez y repetición formalista de ejecución. Los imaginan hechos talvez un poco a prisa y en serie. En otras palabras, muchos de nuestros amigos esperaban ver en sus telas, algo más atrevido y más nuevo, esperaban ver realizada la promesa que –según ellos– estaba escrita en los trabajos de grabados y en las portadas de libros.
Le doy esta transcripción de opinión sincera porque –como Usted sabe de sobra– le estimo de verdad y creo que realmente se interesa Usted por conocer la impresión entre bastidores de su muestra. En lo que a nosotros personalmente se refiere (mi señora y el que suscribe) estamos en parte de acuerdo con las opiniones emitidas en privado. Es probable que Usted –sin darse cuenta– esté repitiendo en el caballete lo que hace con suma facilidad (y maestría) en la mesa de dibujo y en el proceso del grabado. Y el óleo no se presta con la misma docilidad a los caprichos de su imaginación. A sus óleos le resta vida (al verlos en conjunto) la similitud lavada de la superficie y la acentuación con rayas sobre el color (plano) de los rasgos faciales y formas de la composición.
Sin embargo, yo estoy muy satisfecho con la manera en que Usted ha tratado alguna de sus telas. Principalmente, dos de sus naturalezas muestra: la de la Jarra y el zapallo y la Jarra y el choclo. Estas dos telas son mis favoritas y las encuentro muy alegres y plásticamente acabadas. También me gusta La Pava y el Queso. (Entre paréntesis: debo devolver esta tela al señor Loizaga? Aún no le he visto la cara a este señor. Sólo me he entendido por teléfono con la secretaria de la oficina quien me ha llamado y quien me ha entregado las obras cuando he pasado a recogerlas. Contésteme al respecto).
Al mismo tiempo, dígame lo que Usted desee que haga con sus telas. Desde luego yo me propongo volver a exponer (por lo menos algunas de ellas) en muestras colectivas de la próxima temporada. Pero no sé si Usted tenga otros planes.
Le incluyo en ésta, también, una tarjeta de un señor que vino un día a la Galería con intención de conocerlo. Creía que Usted había venido de Buenos Aires con la muestra. Él había leído en los diarios algo sobre la exposición y le intrigó la igualdad del nombre. Este Luis Seoane también es gallego. Compró uno de sus libros de Botella al mar. Dijo que se iba a divertir diciéndole a sus amigos que él lo había ilustrado. (Cada loco con su tema).
Es probable que en uno de los próximos números de VISION se publique también algo sobre su muestra. Yo les entregué material y hablé con el crítico de arte.
Me alegro que le hayan gustado las palabras de presentación que yo escribí para el catálogo. Dejamos a Galicia en alto.
Recibí las pruebas de los grabados en metal. Están muy bien. ¿En qué tipo de libro piensa Usted emplearlos o incluirlos?
Espero que todo lo que queda aquí dicho lo tome Usted con el grano de sal que debe acompañar a la buena intención de una nota confidencial.

Nuestros mejores recuerdos para su esposa y para Usted muy cordiales saludos

Armando Zegrí

1956-05-31
Carta de Zegrí a Seoane. 1956
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1956 en 31/05/1956


Mayo 31 de 1956

Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793 (2º F)
Buenos Aires

Mi estimado amigo:

Debe haber Usted recibido los catálogos que le remití por aéreo en contestación a su última carta. Presas le debe entregar otros pocos que le pedí a él los llevara en su equipaje. Hoy le incluyo otra crítica que apareció en N. Y. Times. También un recorte de La Prensa en Nueva York a quien suministré una reproducción de uno de sus grabados de Toros junto con el artículo de Mujica Lainez. Por correo ordinario, le remito también un ejemplar de la revista ARTS que trae un corto comentario sobre su obra. Estos son los detalles de “carácter oficial” referentes a su muestra.
Pasando ahora a tratar del asunto en el terreno personal y privado. En primer lugar, lamento decirle que no vendimos ninguna de las telas. Se vendió un grabado en US $25.00. La opinión confidencial de personas amigas y de clientes de la galería que admiran su obra y que esperaban con sumo interés esta exposición individual de óleos es la siguiente: encuentran (ellos) que la originalidad, la imaginación y la libertad de estilo que Usted muestra en sus dibujos y grabados supera a sus trabajos en óleo. En sus óleos admiran la frescura y la audacia del color, pero consideran que hay en ellos cierta rigidez y repetición formalista de ejecución. Los imaginan hechos talvez un poco a prisa y en serie. En otras palabras, muchos de nuestros amigos esperaban ver en sus telas, algo más atrevido y más nuevo, esperaban ver realizada la promesa que –según ellos– estaba escrita en los trabajos de grabados y en las portadas de libros.
Le doy esta transcripción de opinión sincera porque –como Usted sabe de sobra– le estimo de verdad y creo que realmente se interesa Usted por conocer la impresión entre bastidores de su muestra. En lo que a nosotros personalmente se refiere (mi señora y el que suscribe) estamos en parte de acuerdo con las opiniones emitidas en privado. Es probable que Usted –sin darse cuenta– esté repitiendo en el caballete lo que hace con suma facilidad (y maestría) en la mesa de dibujo y en el proceso del grabado. Y el óleo no se presta con la misma docilidad a los caprichos de su imaginación. A sus óleos le resta vida (al verlos en conjunto) la similitud lavada de la superficie y la acentuación con rayas sobre el color (plano) de los rasgos faciales y formas de la composición.
Sin embargo, yo estoy muy satisfecho con la manera en que Usted ha tratado alguna de sus telas. Principalmente, dos de sus naturalezas muestra: la de la Jarra y el zapallo y la Jarra y el choclo. Estas dos telas son mis favoritas y las encuentro muy alegres y plásticamente acabadas. También me gusta La Pava y el Queso. (Entre paréntesis: debo devolver esta tela al señor Loizaga? Aún no le he visto la cara a este señor. Sólo me he entendido por teléfono con la secretaria de la oficina quien me ha llamado y quien me ha entregado las obras cuando he pasado a recogerlas. Contésteme al respecto).
Al mismo tiempo, dígame lo que Usted desee que haga con sus telas. Desde luego yo me propongo volver a exponer (por lo menos algunas de ellas) en muestras colectivas de la próxima temporada. Pero no sé si Usted tenga otros planes.
Le incluyo en ésta, también, una tarjeta de un señor que vino un día a la Galería con intención de conocerlo. Creía que Usted había venido de Buenos Aires con la muestra. Él había leído en los diarios algo sobre la exposición y le intrigó la igualdad del nombre. Este Luis Seoane también es gallego. Compró uno de sus libros de Botella al mar. Dijo que se iba a divertir diciéndole a sus amigos que él lo había ilustrado. (Cada loco con su tema).
Es probable que en uno de los próximos números de VISION se publique también algo sobre su muestra. Yo les entregué material y hablé con el crítico de arte.
Me alegro que le hayan gustado las palabras de presentación que yo escribí para el catálogo. Dejamos a Galicia en alto.
Recibí las pruebas de los grabados en metal. Están muy bien. ¿En qué tipo de libro piensa Usted emplearlos o incluirlos?
Espero que todo lo que queda aquí dicho lo tome Usted con el grano de sal que debe acompañar a la buena intención de una nota confidencial.

Nuestros mejores recuerdos para su esposa y para Usted muy cordiales saludos

Armando Zegrí

1956-06-07
Carta de García Sabell a Seoane. 1956
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1956 en 07/06/1956

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/GELMÍREZ, 15/TELÉFONO 1330/SANTIAGO


7-VI-1956
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Aprovecho esta ocasión para escribirte con comodidad. Y pedirte un favor. El último número de GALICIA EMIGRANTE no llegó a mi poder. A Piñeiro le acontece lo mismo. Ahora nos hemos enterado de que nuestros ejemplares están confiscados. Por tanto, si pudiéses enviarnos por vía segura esos números, te lo agradecería infinito. Quiero tener la colección completa.
Ahora, una advertencia. Creo que os estáis desviando de la línea eficaz. Ese número último, que yo he visto en casa de un suscritor, viene muy candente y agresivo. La gente, creo que ya te lo advierte Paco, se queja. Estamos en unos momentos muy delicados. Cualquier descuido puede traer funestas, fíjate bien, funestas consecuencias. Y lo que sería más triste, sin pena ni gloria, con esterilidad absoluta.
Vivimos un infierno penosísimo. No deseo asustarte, ni yo hacerme el héroe desconocido. Pero tén la seguridad que todo esto se aproxima mucho, en terror y ferocidad, a épocas no lejanas. Podría contarte y no acabar. Prefiero no hacerlo. Hay cosas que dán grima siempre. En fin, vosotros veréis. Yo te expongo la situación real. Ya sabes que siempre te hablé con claridad, con concreción y con exactitud. Fríamente. Así lo hago hoy.
Tu Na brétema, Santiago (sic) es espléndido. Su texto renovó en mí hondas lembranzas comunes. Es todo como un sueño lírico y varonil acontecido en tiempos de mocedad y también de madurez, o sea, tiempos de rebeldía con tiempos de indignación. Los grabados una maravilla. Realmente, has llegado a la suma perfección. Sigue trabajando. Tu arte es lo más delicado, lo más entrañable y lo más decisivo que se ha hecho jamás en Galicia. Tú quedarás.
Supongo recibirías el libro de Fole Terra Brava. Díme qué te parece. Aquí, contra viento y marea, en medio de mil dificultades, vamos logrando que nos permitan sacar alguna cosa. Y, además, con enorme penuria económica.
Tengo grandes deseos de verte, de volver a Buenos Aires. Tengo morriña de Buenos Aires. Y, como siempre, invariablemente, de tu hogar. Esto es notable. Pienso en Buenos Aires e, inmediatamente, surge tu casa. Tu cordial, tu deliciosa casa. Tu casa de hermano en la que uno se siente cómodo, rodeado de familiares, con el agarimo de los seres a los que uno lleva en el corazón. Vale la pena ir a Buenos Aires para pasar una tarde en tu casa. Y no sigo.
Abrazos de Elena y míos para Maruja. Para tí, el más fuerte y más cordial de

Domingo

1956-06-13
Carta de Seoane a Zegrí. 1956
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1956 en 13/06/1956


Buenos Aires, 13 de junio de 1956

Sr. D.
Armando Zegrí

Estimado amigo:

Recibí su sincera carta que me agradezco y lamento hondamente el resultado final de la exposición. En cuanto a las críticas de los diarios, que no llego a saber concretamente si tienen o no importancia en ésa, aparte de las frases alentadoras para un pintor desconocido ahí, noto que ponen demasiado ingenuo empeño en querer encontrar filiaciones al pintor, de lo que se deduce que Picasso, Matisse y Leger están influyendo en mí, a pesar de la disparidad entre sí de sus obras, cuando la verdad es que es posible que determinadas coincidencias se produzcan por mi interés, cada día más creciente, en la pintura románica y en la obra de los miniadores medioevales de códices. Busco mi expresión por medio de una pintura plana de fuertes contrastes de color y con un grafismo espontáneo que se le superpone, que es quizás lo que chocó a los amigos que gustan de mis grabados y dibujos y a quienes desconcertó mi pintura. No trato de hacer una pintura lavada, sino de huir de cualquier clase de texturas que distraigan la intensidad del tono plano. En este sentido, prefiero la pintura lavada de Velázquez y Goya de la última época a las calidades, insuperables como tales e inocuas, que encontraba en el siglo XIX el francés Monticelli o que encuentra ahora Monsieur Dubuffet (nunca tan Monsieur como este pintor, nin tan clase media en pintura). Entretenerse en buscar las calidades, por ejemplo, de una pared descascarada, su textura, no puede ser una finalidad de la pintura que no debe librar esta finalidad al hallazgo fortuito de esas calidades o del uso de instrumentos extraños de distintos oficios para conseguirlas. El color, el dibujo y los grandes ritmos son para mí nada más que un medio de expresión. Busco una pintura que tenga su mayor fuerza en el sintetismo de elementos con que la realizo. El afán de los críticos de ésa de querer buscar en los franceses la filiación del pintor y en hablar de escuela francesa me llamó la atención. La llamada escuela de París es una escuela universal en la que la mayoría no son franceses más que de domicilio y su afán de libertad ayudó a crecer a la actual pintura del mundo. En Matisse, tienen tanta importancia para su formación las decoraciones de los muros de Argel como los impresionistas y en Picasso, Grecia, la Prehistoria española, los íberos y Goya pesan más que los pintores que le rodean o que le ayudaron a formarse, como para Leyer las figuras de los naipes son más importantes para su obra que los cuadros de Monet. Y es lo que me ocurre a mí, salvando las distancias. Me importan más los murales de San Isidoro de Léon, los miniados de los libros de horas o las tallas populares que la famosa escuela de París, excluyendo, claro está, algunos de sus valores. Si me encuentro afín a esos pintores que citan los críticos es, pues, en sus preocupaciones y en el posible origen de lo que caracteriza su obra. Siento, pues, que no hayan visto en mi obra otra cosa que una pintura lavada en lugar de su espontaneidad y falta de arrepentimiento y que no se diesen cuenta que también ese lavado es una forma de textura, pero más honesta, a mi juicio, que el poner un tono, borrarlo, insistir con otro, limpiarlo con cuchillo, pintar uno nuevo, pero no con pincel, sino con rodillo, pegar un poco de arena o de papel o lo que sea y pintar con otro tono encima para conseguir esas famosas texturas que nada tienen que ver con la expresión pictórica, y sí con el aburrimiento. Sólo el tiempo produce auténticas texturas.
En cuanto a los cuadros, dígame usted qué debo hacer. Quisiera que devolviera el del señor Lóizaga y que su señora y usted seleccionasen para su casa el que más le guste como obsequio mío. Si usted cree que vale la pena, utilícelos de momento para sus exposiciones colectivas y como fondo de la galería y si usted [...]

1956-07-12
Carta de Zegrí a Seoane. 1956
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1956 en 12/07/1956


Nueva York, Julio 12 de 1956

Mi querido amigo Seoane:

Perdone que conteste con algún atraso su última carta del 13 de junio. Me alegro que haya tomado en el espíritu que yo esperaba Usted tomara, las observaciones sobre su muestra en Nueva York. Desde luego, cuente con nuestro entusiasmo que es el mismo de siempre. Yo y mi señora le agradecemos el regalo del cuadro y hemos escogido el de la Jarra y choclo que para nuestro gusto es muy vibrante de color. He escrito una nota al señor de Loizaga rogándole me indique si puede pasar a retirar su cuadro o si desea que se lo enviemos a su oficina. Sobre el resto de la muestra nosotros la conservamos en la Galería –como fondo de la misma. Y por supuesto, incluiremos obras de esta muestra en las exposiciones colectivas de la temporada. Para empezar, tenemos una muestra en estos días de Julio en la cual figuran trabajos de casi todos nuestros pintores. Es una muestra de fin de temporada, para cerrar con broche de oro el verano. En la muestra de Julio, tenemos tres de sus telas. Y nos complace decirle que en esta exposición colectiva ha habido personas que han preguntado con mucho interés por el precio de los cuadros. Los precios que fijamos a sus telas fluctúan de 100 dólares los más pequeños hasta 250 y 300 los grandes. Las naturalezas muertas las hemos cotizado entre 150 y 175 de acuerdo con lo que a nosotros nos parece más vendible y apetecible para el gusto de nuestra clientela.
Sobre una nueva fecha para el año próximo, nosotros estamos en principio de acuerdo. Solamente desearía saber si por año próximo Usted se refiere a la primavera de 1957, o sea, Mayo de 1957 o a la temporada del año próximo que se inicia en Septiembre de 1957. Me parece mejor pensar en la temporada del año próximo. Es decir, en una fecha estratégica a partir de Septiembre de 1957. Y si estamos de acuerdo apenas reciba contestación suya, consultaremos nuestro calendario de exposiciones para dejar el tiempo correspondiente aparte con la firma de Seoane.
Estuve hace algunas semanas atrás en Filadelfia visitando el Museo en el departamento de grabados. Llevé, entre otras muestras, varios de sus estarcidos y de sus grabados en madera. Le gustaron al director –que es una de las autoridades en esta materia en los Estados Unidos. Tomó debida nota de varios de ellos y es probable que se puedan colocar algunos el invierno próximo con ese museo para la colección del mismo.
Usted recordará el dibujo que le pedí el año pasado sobre un Nacimiento para nuestras tarjetas de la Galería. Si tiene algo hecho, me gustaría recibirlo para hacer aquí el cliché y hacerlo imprimir en esta. Como Usted recordará, habíamos pensado en un comienzo hacer la impresión en B. A. Luego se hizo tarde. Por esa razón, talvez, lo más práctico resultaría hacer el trabajo en esta si Usted nos envía el original. Aunque estoy seguro que la impresión en esta nunca se podrá comparar con el trabajo que Ustedes hacen en Botella al mar. Le incluyo en esta la tarjeta del Luis Seoane que me olvidé de incluirle en mi anterior. Muchos recuerdos nuestros para Usted y señora. Y hasta la próxima.

Muy cordialmente,

Armando Zegrí

[Manuscrito:] Le enviaré por correo ordinario “certificado” otro paquete con catálogo de su muestra.

1956-07-31
Carta de García Sabell a Seoane. 1956
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1956 en 31/07/1956


31-VII-1956
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Sólo dos líneas para pedirte un gran favor. Si puedes conseguir y enviarme dos cosas:
El número de LA SEMANA MÉDICA de Buenos Aires correspondiente al 22 de junio de 1944 que trae un trabajo de L. Herraiz titulado “Desnutrición alérgica”. O bien el microfilm de dicho trabajo.
Segunda cosa. La obra de Zilboorg Historia de la Psicología médica. Está publicada en alguna editorial argentina, pero ignoro en cual. Dime la forma de pago de estos encargos. Necesito la dirección de Rafael Dieste. Leí su trabajo sobre mi ensayo. Quiero escribirle. Estoy conmovido. ¡Cuántos recuerdos! Dale un gran abrazo de mi parte.
Por aquí todos seguimos bien. Casi contentos. Y con salud bien probada.
Saludos a Cuadrado, largo sollozo contenido. Y a Varela.
Elena y yo enviamos todo nuestro afecto a Maruja. Y para tí una aperta cerrada

Domingo

1956-08-06
Carta de Payró a Seoane. 1956
Bos Aires
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Payró a Seoane. 1956 en 06/08/1956


Buenos Aires, agosto 6 de 1956

Señor Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793 (2º F)
Capital

De mi mayor consideración:

El gobierno de Mendoza me ha confiado la misión de invitar a 20 artistas de reconocido valor a una exposición de pintura argentina contemporánea, que ha de realizarse en los locales apropiados de la Biblioteca General San Martín, en la capital mendocina, del 17 de septiembre en adelante, durante quince días.
La exposición, programada dentro de un destacado plan de Jornadas Culturales, será sin duda un acontecimiento importante de la vida artística de Mendoza, ciudad cuyo público se ha visto privado durante largos años de manifestaciones de esta índole y categoría.
Vengo a invitar a Ud. muy especialmente a participar de esa muestra enviando tres de sus obras, a su elección, con la única reserva de que en total no abarquen más de tres metros lineales de pared.
Las obras serán recibidas en la Casa de Mendoza, Florida 713, de esta capital, en días hábiles (a cualquier hora entre las 8:30 y las 20 horas) hasta el sábado 18 del corriente. El Sr. Adolfo Vicchi (h), encargado de la dirección de la Casa, entregará a Ud. recibo de sus obras, que deberán llevar al dorso un rótulo con el nombre del autor, el título del cuadro, la fecha de la ejecución, las medidas y el precio de venta –o, eventualmente, el nombre del propietario–. La Casa de Mendoza se encargará de asegurar, embalar y hacer transportar las obras. Terminada la exposición, la devolución de los cuadros se efectuará igualmente por intermedio de esa Casa.
Ruego a usted tenga la bondad de informarme a la brevedad posible, y por escrito, si, como lo espero, acepta esta invitación y me haga conocer al mismo tiempo los datos (título, fecha, medidas, precio o colección) de las obras que se propone enviar, con el objeto de adelantar la preparación del catálogo de la muestra.

Saluda a Ud. muy atentamente.

Julio E. Payró

1956-10-04
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1956
Bos Aires
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Seoane. 1956 en 04/10/1956


Bos Aires, 4 de outono do 1956

Sr.
Direitor de Galicia emigrante
Oncativo 1935
CIDADE

Da miña meirande estima:

Práceme acompañar a presente, dúas colaboraciós destiñadas a isa prestixiosa revista. Trátase de un conto (A volta) e unha nota biográfica (Os sete seudónimos de Crespo Borbón).
Naturalmente, vostede decidirá se istes traballos son ou no de intrés pra pubricar en Galicia emigrante.
Sin máis, fago axeitada a oportunidade pra reiterarlle a miña consideración.

José Neira Vilas

1957-03-04
Carta de García Sabell a Seoane. 1957
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1957 en 04/03/1957

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/GELMÍREZ, 15/TELÉFONO 1330/SANTIAGO


4-III-1957
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Hace mucho tiempo que te debo una carta. Como siempre, tendrás que perdonar mis enormes tardanzas. Estoy abrumado de trabajo y de obligaciones.
Recibí tu carta (tienes gran razón en lo que dices) y la fotocopia del trabajo médico que te pedía. Ya terminé de redactar mi Ponencia Oficial para el Congreso Nacional de Patología Digestiva y ya está imprimiéndose en Granada. Me ha salido un libro extenso y yo creo que científicamente honesto. A Antonio Baltar, al que veo con frecuencia, y que posee un espíritu magnífico, le ha parecido muy bien. Te enviaré un ejemplar, aún cuando a tí no te interesen los problemas médicos. Pero yo no puedo ofrecer como tú, que eres un espléndido creador, obras de arte maravillosas y definitivas. A propósito: actualmente estoy en vías de trasladar mi clínica para un piso amplio, cómodo y moderno. Realmente va a quedar transformada en un auténtico Centro de Medicina Interna y tengo la esperanza y la ilusión de que en él se formen con rigor y otro estilo, algunos futuros médicos gallegos. Pues bien, en la cabecera de mi despacho, presidiéndolo todo, están ya tus extraordinarias, patéticas, risueñas y conmovedoras Diez Estampas Campesinas. Ellas han de ser como un símbolo y como un fecundo acicate para los mozos que conmigo trabajan. Símbolo, por el mundo complejo y dramáticamente mudo que revelan. Fecundo acicate, porque demuestran, y demostrarán en lo venidero, lo que puede el amor, la fé en los destinos del hombre, la fé en la tierra y la dignidad bien sostenida. En suma, lo que puede ése radical artista y ése radical gallego que tú y yo conocemos, que cada cual a su modo llevamos metido en nuestra intimidad, y que se llama Luis Seoane.
Prosigue tu obra, amigo entrañable. Prosigue tu obra, que todo necesitamos.
Es muy posible que dentro de unos días, si los trámites oficiales se resuelven, vaya a Caracas, invitado por la Casa de Galicia, para dar una serie de conferencias. Si el viaje se realiza, te escribiré desde allí.
Un grande abrazo de Elena y mío, con toda el alma, para Maruja y para tí

Domingo

1957-03-29
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957
Nova York
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957 en 29/03/1957

Vigo, 29 marzal 1957

Querido Luis:

O comisario do Alberto Dodero, que se non chegóu debe estar a chegar a Buenos Aires, leva pra ti un sobre con bastantes fotografias, feitas por Isaac Diaz Pardo. Deixoun-as eiquí pra mandal-as en man de mensaxeiro seguro e non tuvemos outro n-esta tempada. Prometéu que faria a encomenda a domicilio, e leva o sobre direición e coido que até teléfono. Non debe, pois, perderse o envio, mais quero informarte por si se retarda ou quere recollel-o na sede da Compañia.
Isaac disponse a voar de novo par-a Arxentina. Ten feito recentemente algunhas pezas de cerámica verdadeiramente belas e graciosas. Cada dia vai manexando con mais dominio e novedade executiva, unha materia tan delicada, e todo o pequeno mundo das suas figuras fala en formas galegas limpamente renovadas. Teño unha gran fé no artista, pro tamen a teño no grande home que concentra no seu pequeno corpo. Ten unha concepción direita e dereita dos problemas da eisistenza galega, un ollo penetrante que cala até o cerne das cousas, e un armoñoso ritmo no xuizo sobr-os demais e sobre os feitos de cada hora.
Recibín no seu dia as catro monografias de arte, tan certeiramente escollidas. Non puden ainda entregar a de Domingo, porque non puden ainda pasar por Sant-Yago. El pasóu por Vigo de camiño pra Caracas, onde se atopa, mais eu non supen ren do seu viaxe. Cando volva terá o libro na casa, pois penso ir a Cruña n-estes dias.
Galicia Emigrante madurece en cada numaro un pouco. É un miragre mais que frorece na groria dos eisilados, ainda que a obra teña un home eixe a quén se deba a súa sustantividade. Agora ben, un esforzo tan fundamental e ben levado, recrama unha maor propagación. Cecais, n-este intre, o espallamento da órbita, penetrando con ela n-as zonas afins ou simpremente infruenciabres da Galiza, esixira certa suavización modal sin concesións ideoloxicas, mais a sementeira adquiriria un volume moito maor, e enchería un valeiro que se sinte cada dia mais, principalmente pra labrar horizontes ao esprito das mocedades. O tema está recramando unha cavilación mais fonda, e cecais algún dia poidamos adicarlla.
Pilar agradece moito, a ti e a Maruxa, vosa sempre viva lembranza. Transmite a tua ademirabre compañeira noso latexo mais cordial, c-unha aperta forte pra ti de

Valentín

P.D. Moitas lembranzas a Pepe Nuñez, Norberto e demais amigos escolleitos. Maside atopase en Vigo, mais estes dias tuvo unha volta de saude, da que se está repoñendo.

1957-04-01
Carta de García Sabell a Seoane. 1957
Caracas
Nova York
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1957 en 01/04/1957


1.ABR. 1957

Sr. D. Luis Seoane
Bartolomé Mitre, 3793, 2º
BUENOS AIRES
(REP. ARGENTINA)

Aquí me tienes, querido Luis, trabajando a toda presión. En quince días he dado trece conferencias, repartidas entre la Fac. de Medicina, Biblioteca Nacional, Hospital Vargas, Casa de Galicia, Instituto Nacional de la Nutrición, Asociación de Escritores Venezolanos. Las cosas van saliendo bien y estoy satisfecho.
Os enviamos, en medio de esta baraúnda y sin tiempo casi ni para comer, un fuerte y cordial abrazo.

Domingo y Elena

1957-06-23
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 23/06/1957

Vigo 23-junio 1957
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Anteayer recibí tu carta del 13. Supongo que a estas horas habrán llegado a vuestro poder las obras de Torres. Isaac me dijo hace tiempo que tenía dispuestas para envío algunas muestras de otros artistas. Éstos, en general, se muestran un poco reacios a exponer los trabajos con que cuentan, del tipo que os interesa, o por que tienen pocos o porque no se sienten satisfechos de ellos. Preferirían hacer nuevas cosas, pero eso llevaría algún tiempo. De todos modos, insistiremos de nuevo, para activar los envíos.
He comenzado a preparar el trabajo sobre literatura gallega que me solicitas. Trataré de hacerlo con la mayor urgencia. De todos modos, convendría que me dijeses a vuelta de correo si he de incluir sólo la producción en gallego, o también la escrita en castellano sobre tema gallego.
Dentro de un par de días saldrá de la imprenta, la monografía de Eiroa. Te enviaré por correo aéreo el primer ejemplar. Dime cuantos deseas que te mande por vía marítima para atender a tus compromisos.
Anteayer detuvieron a Valentín las autoridades de Marina. Lo condenaron a treinta días de prisión por un suelto publicado en una revista pesquera; que consideraron irrespetuoso. Solicitó la libertad condicional, y no sé si se la concederán.
La monografía de Risco sobre Leyendas de tesoros es muy difícil de conseguir. Le voy a escribir al autor, pidiéndole que si dispone de algún ejemplar, que me lo facilite.
Nada más por el momento. Escríbeme pronto. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1957-07-15
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 15/07/1957

FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO
15-julio 1957

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
El día 25 del mes pasado te escribí una carta, contestando a la tuya del 13. Te pedía que me contestases a vuelta de correo, sobre ciertas dudas relativas al trabajo destinado a la enciclopedia de creación literaria. También te envié, con la misma fecha, un ejemplar de la monografía de Eiroa, y te preguntaba cuantos querías que te remitiese por correo ordinario. Como a pesar del tiempo transcurrido no he recibido respuesta tuya, me decidí a terminar el trabajo solicitado sobre Literatura gallega de ficción. Te lo adjunto hoy, aunque no tiene carácter definitivo. Una vez que lo leas haz el favor de indicarme los fallos y omisiones que descubras, así como las sugerencias que se te ocurran sobre su enfoque. Como las instrucciones que me mandaste son de carácter muy general, no supe exactamente a que atenerme. Tacha, corrige y suprime lo que estimes conveniente, y señálamelo para hacer la redacción definitiva en las planillas que me enviaste al efecto.
Llevo mucho tiempo, también, sin recibir la revista. El último número que llegó a mi poder es el correspondiente a marzo–abril. Tampoco he visto aún la revista del Centro Gallego, desde que se hizo cargo de ella Blanco Amor. Todavía no acabo de resignarme a que tú la hayas dejado, ni creo que me resignaré. Todo resulta para mí muy distinto desde entonces. Incluso mis relaciones con el Centro tienen gran tirantez. Últimamente, el presidente me escribió para que transmitiese su invitación a Otero Pedrayo, y al propio tiempo, aludía a las quejas “indirectas” que dí porque no habían invitado a éste al cincuentenario. Le contesté en forma muy correcta, pero de contenido un poco fuerte, justificando mi actitud en que aún hoy no me comunicaron oficialmente los nombres de los invitados de la institución. En fin, el hecho es que cada día me siento más incómodo, sobre todo al darme cuenta de que sin tu presencia en la institución las cosas son ahora completamente distintas.
¿Inaugurasteis la temporada de exposiciones de arte en el Centro Lucense? Aparte de las colaboraciones que solicitó Isaac, yo hice otras a diversos pintores. A ver si es posible que vayamos enviando muestras sucesivas para exponer.
Desde hace un mes, Evelina y yo estamos pasando el verano en la playa de siempre. Yo voy por las mañanas al despacho para dar salida al trabajo de mayor urgencia, pero el resto del día estoy alejado de la ciudad. Aquí, al menos, vive uno tranquilo sin saber de nada, ni enterarse de nada.
Espero que me escribas pronto. Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para ti el fuerte abrazo de siempre de

Fdez del Riego

1957-08-30
Carta de Seoane a Rand. 1957
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rand. 1957 en 30/08/1957


Buenos Aires, 30 de agosto de 1957

Miss Marion Swannie
590 Madison Avenue
New York

Distinguida señorita:

Participo a usted a los efectos consiguientes, que acepto formar parte del concurso de carteles que con el tema World Peace through World Trade destinan para la exposición de Bruselas de 1958.
Al aceptar la invitación formulada por el señor Elliot Noyes de IBM, agradezco a ustedes la distinción que me hacen y solicito de su amabilidad el envío de la leyenda en español a que se refiere las bases que acompañan a la carta, y el editorial del señor Thomas J. Watson.

Saluda a Ud. atentamente s. s. s.

[Seoane]

1957-09-03
Carta de González López a Núñez Búa. 1957
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de González López a Núñez Búa. 1957 en 03/09/1957


Nova York, 3 setembro 1957

Querido amigo Búa:

Ó chegar eiquí, me atopei co libro que moi ben presentado e editado, somentes ó final hai tres ou catro páxinas en que fallou a letra . Non sei si é no meu exemprar ou en todos, a portada moi boa.
A casa de Galicia de Nova York vai a pedir 50 exemplares polo de agora, como se venderán axiña, pedirán máis. Vou a falar cun libreiro pra que lle mandedes o libro. Il pode vendelo seu eiquí ás bibliotecas. Che agradecería que falaras con Seoane pra que me mande a min os meus exemplares e me fale do libro. É comenente mandalo a présa e tamén a Portugal. Onte saíu pra Portugal o profesor Ernesto Da Cal. El falará da aparición do libro. Temos que mandalo ás revistas por impresas e disto encarrégome eu. ¿Cando volve Valentín a España? Sei que tivo alá algún problema pola súa crítica das cousas de ustedes . Dálle unha forte aperta si aínda anda por ahí.
Da Cal tamén falará en Portugal do esforzo que estades facendo ahí pola Aquea encol da cultura galega. Eu vos felicito.
Che agradecería que me mandaras canta crítica aparezca polo meu libro. Coido que, sobre todo, en Galiza e Portugal. Terá unha gran repercusión. Teño, ou estou traballando na segunda parte del, que son os levantamentos galegos por reconquerir a perdida personalidade.
Falarei aiquí a ver si se pode vender algunha aición da nova editorial, o libro de Del Río donde eu encha de amizades.

Unha forte aperta

Emilio

1957-10-04
Carta de Seoane a Zegrí. 1957
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1957 en 04/10/1957

4 de Octubre de 1957

Sr. Luis Seoane
Buenos Aires

Estimado amigo:

Han pasado meses y meses sin tener noticias de Ustedes. Si mal no recuerdo, usted me debe una carta. Hace unos días me llamaron de la Galería Wildenstein en esta ciudad para pedirme algunos datos biográficos suyos. Me dijeron que Usted se había presentado al concurso Hallmark. Le deseo suerte y con la suerte por lo menos el Primer Premio.
Durante todo este tiempo de silencio transcurrido, lo hemos mantenido presente y hemos continuado mostrando su obra. Hoy tengo algunas novedades que comunicarle. Novedades sobre algunas ventas.
Para empezar, el Museo de Arte Moderno pagó finalmente el estarcido y el grabado en madera que habían escogido hace cosa de más de un año. Mientras tanto, vendimos aquí otro grabado en madera y otro estarcido.
Las ventas son los siguientes en US$:
Estarcido $25.00
Grabado $25.00
En esta Galería:
Estarcido $20.00
Grabado $20.00
Total $90.00
Menos la comisión de la galería, tiene Usted un crédito en esta de US$60.00. Espero su respuesta para girarle el dinero. Recuerdos de nosotros para Usted y su señora. Cordialmente,

Armando Zegrí

[Manuscrito:] P.S. Envío esta carta a la vieja dirección en la esperanza de que no haya Ud. cambiado de domicilio.

1957-10-05
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957 en 05/10/1957


5 oct. 1957

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Pintor
Bartolomé Mitre 3793, 2º, F
Buenos Aires

Querido Luis:

Somentes agora escomenzo a ter un pouco de marxe nas miñas angueiras pra me comunicar con vos. Un chega co-a y-alma poboada de imaxes quentes, que siguen vivindo nun, e que cecais fan menos doada a readaptación ao crima tradicional. Os sentimentos latentes reacendense e un volta co curazón cheo de dividas, que ben quixera pagar e cecais non poida.
Maside foi operado en Santiago. Tiña un bullote calcareo na vexiga, que debia agravar o seu proceso diabético. A intervención foi rápida –4 ou 5 minutos–, e ao seguinte dia, cheo de ledicia, escoitéi a sua voz pol-o telefono. Liberamon-os todos d-unha grave inquedanza. Isaac leva unhos gravados en madeira que Carlos envia pra tí. Isaac sahiu no Alberto Dodero e coido que chegará o 17 ou 18. Estuvemos a bordo pra despedil-o.
Escribín a Barcelona pol-o anuncio de qué falamos. A xestión foi encomendada a Luis Suarez Delgado, Av. Mistral, 22. E dime en carta do 27:

“a pubricidade de Empresa fáise nas representacións, por conta das mesmas, cada localidade, con absoluta autonomia. Eiquí supervisan a propaganda e, en alguns artigos, recomendana, pero non a dirixen nin a pagan, por estar comprendida nas concesións”.

Suarez dime que con moito gusto serviría a Galicia Emigrante, da que xa ten conocimento. En Sao Paulo faléi do asunto con Luis Vidal Reis, Medico, Barao de Itapetininga, 120. É unha gran persoa, con sentimento galego, mais preside a “Casa de Cervantes”, filial do Instituto de C[ultura] H[ispánica]. Alí hai mais xente galega, e unha nacente “Casa de Galicia”, presidida por un elemento estimable, Evaristo Vazquez Juncal, Rua Sao Joaquim, 567. Cecais a persoa mais axeitada para representar a Galicia Emigrante pudera ser Jacobo Caldelas Nuñes, rapaz novo, galego, Direitor de Pubricidade do Programa 7 Días na TV, semanario. Ten un estudo-apartamento en Rua Frederico Steidel, 137, 2º andar.
En Rio estuven con algunha xente intresante tamen, mais coido que a relación debe ser estabelecida con José Landeira Irago. Foi redactor-xefe de La Noche en Santiago. Vive en Miguel Lemos 124, apto. 803, Copacabana, Rio de Janeiro. É un rapaz moi ao dia, de boa pruma e crara mentalidade.
Non esquecin canto falamos de compoñer un comentario pra cada numaro sobre un tema economico galego. Cecais logo poida enviarche o primeiro. Estóu por agora poñendo en punto moitas cousas, pra recomenzar a traballar arréu e a fundo, se podo. Quero despachar o libro das conferenzas, ainda que unha cousa non impedirá outra.
Os libros que me entregache ao sahir –un sobre Braque e outro de reproduccións clásicas–, non viñan adicados nin con destiñatario expreso. Si de palabra me foi dito, esquecín a indicación.
Por Isaac terás información de que os choidos en si mesmos siguen na sua. E até chegando a unha frialdade persoal molesta, como se un tuvera que eisaminar a conciencia. Agora preparan unha edición moi costosa d-un diccionario semi-enciclopedico, con leixico galego e narración castelán, escomenzado hai 50 anos por don Eladio Rodriguez Gonzalez. A obra cecais teña moito de aproveitable, no tocante a aportación directa do autor, mais sospeito que hoxe resultará anacrónica en canto a tecnica e a outros aspectos. Teremos de seguir moito tempo ainda sen dispor d-un verdadeiro instrumento de traballo, moderno, practico e compreto.
Chegóu Vazquez Iglesias, pra reembarcar. Onte a noite foille oferecida unha comida pol-o pequeno clan, gardandose moito de enteirar os demais. Se non fora que Otero canta todo non nos enteirariamos siquera, é o festexado tampouco da motivazon das ausenzas.
Teño a miña xente en Valdeorras. Non voltará até o 13 ou 14, mais tanto Alfonsiño como Pilar, pra Maruxa e prá ti, envian a lembranza mais viva.

Recibidea coa mellor e mais fonda aperta de

Valentín

P.D. Pra facer o reportaxe en Vida Gallega, ademais das fotos que truxen, precisaria un retrato teu, e si pudera ser, unha boa do mural de Centro Lucense.

1957-10-05
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957 en 05/10/1957


5 oct. 1957

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Pintor
Bartolomé Mitre 3793, 2º, F
Buenos Aires

Querido Luis:

Somentes agora escomenzo a ter un pouco de marxe nas miñas angueiras pra me comunicar con vos. Un chega co-a y-alma poboada de imaxes quentes, que siguen vivindo nun, e que cecais fan menos doada a readaptación ao crima tradicional. Os sentimentos latentes reacendense e un volta co curazón cheo de dividas, que ben quixera pagar e cecais non poida.
Maside foi operado en Santiago. Tiña un bullote calcareo na vexiga, que debia agravar o seu proceso diabético. A intervención foi rápida –4 ou 5 minutos–, e ao seguinte dia, cheo de ledicia, escoitéi a sua voz pol-o telefono. Liberamon-os todos d-unha grave inquedanza. Isaac leva unhos gravados en madeira que Carlos envia pra tí. Isaac sahiu no Alberto Dodero e coido que chegará o 17 ou 18. Estuvemos a bordo pra despedil-o.
Escribín a Barcelona pol-o anuncio de qué falamos. A xestión foi encomendada a Luis Suarez Delgado, Av. Mistral, 22. E dime en carta do 27:

“a pubricidade de Empresa fáise nas representacións, por conta das mesmas, cada localidade, con absoluta autonomia. Eiquí supervisan a propaganda e, en alguns artigos, recomendana, pero non a dirixen nin a pagan, por estar comprendida nas concesións”.

Suarez dime que con moito gusto serviría a Galicia Emigrante, da que xa ten conocimento. En Sao Paulo faléi do asunto con Luis Vidal Reis, Medico, Barao de Itapetininga, 120. É unha gran persoa, con sentimento galego, mais preside a “Casa de Cervantes”, filial do Instituto de C[ultura] H[ispánica]. Alí hai mais xente galega, e unha nacente “Casa de Galicia”, presidida por un elemento estimable, Evaristo Vazquez Juncal, Rua Sao Joaquim, 567. Cecais a persoa mais axeitada para representar a Galicia Emigrante pudera ser Jacobo Caldelas Nuñes, rapaz novo, galego, Direitor de Pubricidade do Programa 7 Días na TV, semanario. Ten un estudo-apartamento en Rua Frederico Steidel, 137, 2º andar.
En Rio estuven con algunha xente intresante tamen, mais coido que a relación debe ser estabelecida con José Landeira Irago. Foi redactor-xefe de La Noche en Santiago. Vive en Miguel Lemos 124, apto. 803, Copacabana, Rio de Janeiro. É un rapaz moi ao dia, de boa pruma e crara mentalidade.
Non esquecin canto falamos de compoñer un comentario pra cada numaro sobre un tema economico galego. Cecais logo poida enviarche o primeiro. Estóu por agora poñendo en punto moitas cousas, pra recomenzar a traballar arréu e a fundo, se podo. Quero despachar o libro das conferenzas, ainda que unha cousa non impedirá outra.
Os libros que me entregache ao sahir –un sobre Braque e outro de reproduccións clásicas–, non viñan adicados nin con destiñatario expreso. Si de palabra me foi dito, esquecín a indicación.
Por Isaac terás información de que os choidos en si mesmos siguen na sua. E até chegando a unha frialdade persoal molesta, como se un tuvera que eisaminar a conciencia. Agora preparan unha edición moi costosa d-un diccionario semi-enciclopedico, con leixico galego e narración castelán, escomenzado hai 50 anos por don Eladio Rodriguez Gonzalez. A obra cecais teña moito de aproveitable, no tocante a aportación directa do autor, mais sospeito que hoxe resultará anacrónica en canto a tecnica e a outros aspectos. Teremos de seguir moito tempo ainda sen dispor d-un verdadeiro instrumento de traballo, moderno, practico e compreto.
Chegóu Vazquez Iglesias, pra reembarcar. Onte a noite foille oferecida unha comida pol-o pequeno clan, gardandose moito de enteirar os demais. Se non fora que Otero canta todo non nos enteirariamos siquera, é o festexado tampouco da motivazon das ausenzas.
Teño a miña xente en Valdeorras. Non voltará até o 13 ou 14, mais tanto Alfonsiño como Pilar, pra Maruxa e prá ti, envian a lembranza mais viva.

Recibidea coa mellor e mais fonda aperta de

Valentín

P.D. Pra facer o reportaxe en Vida Gallega, ademais das fotos que truxen, precisaria un retrato teu, e si pudera ser, unha boa do mural de Centro Lucense.

1957-10-14
Carta de Seoane a Rand. 1957
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rand. 1957 en 14/10/1957


Buenos Aires, 14 de octubre de 1957

Miss Marion Swannie
590 Madison Avenue
New York

Distinguida Miss Marion Swannie:

Con fecha 11 del corriente mes de octubre, envié a usted por vía aérea certificado el boceto que ustedes han tenido la gentileza de solicitarme para el cartel que lleva como tema: Paz Mundial mediante el Comercio Mundial, destinado al pabellón de I.B.M. en la Exposición Internacional de Bruselas de 1958.
Espero haber cumplido con lo pedido por ustedes y que él sirva a los fines del lema.

Saluda a Ud. attemte. s. s. s.

[Seoane]

1957-11-12
Carta de Seoane a Rand. 1957
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rand. 1957 en 12/11/1957


Buenos Aires, 12 de noviembre de 1957

Miss Marion Swannie
590 Madison Avenue
New York

Distinguida Miss Marion Swannie:

El día 11 de octubre pasado envié a ustedes, por correo certificado, el proyecto de cartel que me solicitaron con destino al pabellón de I.B.M. en la Exposición Internacional de Bruselas de 1958. Escribí a ustedes inmediatamente, el día 14, dando noticias de dicho envío. Como hasta la fecha, no he tenido respuesta ni noticia del recibo del proyecto de cartel, les ruego me informen sobre todo.

Saluda a ustedes atentamente s. s.

[Seoane]

1957-11-20
Carta de Seoane a Zegrí. 1957
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1957 en 20/11/1957


Buenos Aires, 20 de noviembre de 1957

Sr. Armando Zegrí
New York

Estimado amigo:

Recibí su carta del mes pasado y creo, efectivamente, que es posible que yo debiese respuesta a una última suya, pero fue éste para mí un año de trabajo intenso y espero que me perdone esa falta. En efecto, me pidieron por intermedio de Bonino una acuarela para ésa, pero desconocía que era para concurrir al premio Hallmark y envié eso, una acuarela, mas si hubiese sabido que era con el fin de que fuese reproducida en tarjeta postal, la ha hubiese hecho especialmente. De todas maneras, tengo entendido que fue seleccionada para su edición y no sé si esto significa o no alguna clase de mérito.
Ayer he recibido una invitación del Museo de Cincinnati, en Ohio, para concurrir a la 5ª Bienal Internacional de Litografía en color, por indicación suya. Le agradezco mucho esta recomendación y espero dejarle bien. Mañana o pasado contestaré a la carta aceptando la invitación al conservador de ese museo.
En estos días, salió el Segundo libro de tapas, desearía que usted me ayudase como en el primer tomo a la venta en ésa. Lleva el pie editorial de Bonino. Usted me había hablado de la posibilidad de venderse unos cien ejemplares. El precio aquí al público de este tomo es de 200 pesos. Espero su respuesta para indicar a Bonino cómo debe hacer el envío. Con esta sale por correo el ejemplar que dedico a ustedes. Le estoy muy agradecido por todo cuanto hace por mi obra. Por Bonino, que va a fin de año a ésa, le enviaré nuevos estarcidos si usted piensa que ello puede ser útil. En cuanto a los sesenta dólares que tengo acreditados en esa galería, quizá lo mejor sea que usted me envíe un cheque por su importe, como creo que ya hizo en alguna otra ocasión.
¿Qué plan tienen ustedes de exposiciones para el año próximo?

Sin otro particular, reciban ustedes saludos de Maruja y míos para ustedes dos, esperando verles pronto por ésta, y reciba usted el saludo cordial de su amigo:

[Seoane]

1957-11-28
Carta de Seoane a Rand. 1957
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rand. 1957 en 28/11/1957


Buenos Aires, 28 de noviembre de 1957

Miss Marion Swannie
590 Madison Avenue
New York

Distinguida Miss Marion Swannie:

Con fecha 12 del corriente mes, envié a usted la siguiente carta que reproduzco:
“El día 11 de octubre pasado envié a ustedes por correo certificado el proyecto de cartel que me solicitaron con destino al pabellón de I.B.M. en la Exposición Internacional de Bruselas de 1958. Escribí a ustedes inmediatamente, el día 14 dando noticias de dicho envío. Como hasta la fecha no he tenido respuesta ni noticia del recibo de proyecto del cartel, les ruego me informen sobre ello”.
Como hasta el momento continúo sin noticias y se sorprendieron irregularidades en las oficinas del correo de Buenos Aires con respecto a la correspondencia de EE.UU., les ruego me contesten o envíen duplicado de la que ustedes hubiesen enviado oportunamente, pues no he recibido acuse alguno de recibo.

Saluda a Ud. atentamente s. s.

[Seoane]

1957-12-01
Carta de González López a Seoane. 1957
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de González López a Seoane. 1957 en 01/12/1957


Nova Iork, 1 Nadal 1957

Amigo Seoane:

Fai xa non sei canto tempo que che esquirbín pedíndoche uns exemplares do meu libro Grandeza e decadencia do Reino de Galicia e deica agora non tiven resposta. Supoño que estará atafegado, mais pra da-la orde á imprenta de que me envíen os exemplares sempre hai tempo. O libro quédase en nada si non é leído en Portugal e Galicia e si non distribuyo uns exemplares nas revistas máis importantes deiquí e doutros países onde se pode discutir. En Portugal, xa teño preparadas revistas en que se discutirá. É isto de gran e urxente importancia. De Galiza dinme que aínda non chegou. ¿Que pasa con el?
Che agradecería que me enviases os exemplares que me corresponden como autor no prazo mais breve. Teño só o meu exemplar e as xentes que saben que saíu pídenmo e non os podo servir. Da Casa de Galiza esquirbiron pedindo 50 exemplares e tardaron en mandarllos, ou mellor dito, en decir que llos ían a mandar. Che agradecería me dixeras como vai a venda do libro e a receición que tivo. Si tes algunha reseña, mándama, pois quero ve-la reaición que produxo. Só lin unha da revista do Centro Lucense, e coido por ela que o comentarista non o leu, pois viña a decir que coincidía con Américo Castro, cando o meu libro mostra que Castro está trabucado no que di tanto de Galiza como de Portugal.
Non deixes de esquirbirme axiña e de mandarme os exemplares do libro.

Unha forte aperta.

Emilio González

[Manuscrito:] ¿Luis, van as vosas cousas? Dime algo de ti e dos amigos de Bos Aires.

1957-12-26
Carta de Zegrí a Seoane. 1957
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1957 en 26/12/1957


Diciembre 26 de 1957

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2º F
Buenos Aires

Estimado amigo:

Motivo a las ocupaciones –o mejor dicho, al recargo de ocupaciones con motivo de las Fiestas de Navidad– contesto con algún atraso a su última carta. Le incluyo en ésta nuestro cheque por US$60.00 en pago de cosas suyas vendidas en esta Galería hasta esta fecha. Al mismo tiempo, vuelvo a recordarle algo que creo haberle mencionado en otra carta de hace meses atrás. Se trata del cuadro suyo que vino a los Estados Unidos en esa gran exposición oficial argentina. La exposición elefantíasica. Un cliente de esta Galería me manifestó hace meses atrás que tenía interés en adquirir esa obra. Lo he visto últimamente y me ha preguntado si tenía noticias de Usted. Yo prometí volver a escribirle. Yo no vi la exposición y no pude darle idea de precio. Pero él se ha orientado por lo que ha visto de Usted en esta Galería y me manifestó que no pagaría más de unos 175 o 200 dólares. Espero su contestación al respecto.
Pasando ahora a su nuevo Libro de Tapas. Debo decirle que aún me quedan algunos ejemplares del primero. Este segundo no se diferencia mucho del primero lo cual reduce sus posibilidades de venta entre nuestra clientela. El precio me parece también un poco prohibitivo. Tengo interés en tener todo lo que Usted publique y me gustaría recibir por lo tanto –para empezar– 10 ejemplares. Es verdad que yo le hablé de un centenar. Pero no podría tomar esta cantidad de un solo golpe. He hecho traer mucho libro de México últimamente y la venta de libros ha decaído este año. De manera que tengo demasiada existencia de obras. Es decir, demasiado en bodega de acuerdo con nuestra capacidad de espacio y de pago. No recuerdo el descuento que hace Bonino. Pero espero por lo menos el 40%. Mucho mejor para la promoción de la obra si se pudiera obtener el 50%. Esto es para poder ofrecerlo a otras librerías y bibliotecas a las cuales siempre hay que hacerles un descuento respectivo.
Por supuesto que me gustaría recibir más grabados suyos. Cuando venga Bonino, yo podría enviarle de regreso algunas o la mayor parte de las telas (en un rollo) de las telas que quedaron en esta de su exposición. Infórmeme al respecto.
En nuestro programa inmediato de exposiciones, tenemos las siguientes muestras en orden cronológicos. Exposiciones individuales; Eudoro Silvera de Panamá, Francisco Otta de Chile, Belain (dibujante) y Cabrera (escultura) de México. Exposiciones de grupos: una de pintores haitianos jóvenes y otra de pintores jóvenes ecuatorianos. Estas exposiciones nos ocuparán hasta la primavera. Es decir, comienzos de Mayo.
La Galería ha seguido creciendo; en nombre y público. Pero el crecimiento es lento, au ralenti, aunque continuo. Lo cual significa que la lucha continúa. La mayor dificultad (económica) en nuestra labor es la escala ascendente de gastos que requiere el funcionamiento de la sala. Aquí todo es excesivamente caro: arriendo, publicidad, imprenta, etc., etc. Y estos gastos tienden siempre a crecer con el crecimiento en años y prestigio de la “modesta empresa”.
Pero a pesar de todo, seguimos trabajando con el mismo entusiasmo de siempre. El resto ya no depende de nosotros.
Les deseamos a Ustedes toda clase de felicidades y éxitos en el nuevo año. Siempre se le recuerda con mucho cariño. ¿Cómo sigue BOTELLA AL MAR? Y el amigo Cuadrado?

Nuevamente, con nuestros mejores deseos para su bienestar y éxitos.

Armando Zegrí

1957-12-26
Carta de Zegrí a Seoane. 1957
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1957 en 26/12/1957


Diciembre 26 de 1957

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2º F
Buenos Aires

Estimado amigo:

Motivo a las ocupaciones –o mejor dicho, al recargo de ocupaciones con motivo de las Fiestas de Navidad– contesto con algún atraso a su última carta. Le incluyo en ésta nuestro cheque por US$60.00 en pago de cosas suyas vendidas en esta Galería hasta esta fecha. Al mismo tiempo, vuelvo a recordarle algo que creo haberle mencionado en otra carta de hace meses atrás. Se trata del cuadro suyo que vino a los Estados Unidos en esa gran exposición oficial argentina. La exposición elefantíasica. Un cliente de esta Galería me manifestó hace meses atrás que tenía interés en adquirir esa obra. Lo he visto últimamente y me ha preguntado si tenía noticias de Usted. Yo prometí volver a escribirle. Yo no vi la exposición y no pude darle idea de precio. Pero él se ha orientado por lo que ha visto de Usted en esta Galería y me manifestó que no pagaría más de unos 175 o 200 dólares. Espero su contestación al respecto.
Pasando ahora a su nuevo Libro de Tapas. Debo decirle que aún me quedan algunos ejemplares del primero. Este segundo no se diferencia mucho del primero lo cual reduce sus posibilidades de venta entre nuestra clientela. El precio me parece también un poco prohibitivo. Tengo interés en tener todo lo que Usted publique y me gustaría recibir por lo tanto –para empezar– 10 ejemplares. Es verdad que yo le hablé de un centenar. Pero no podría tomar esta cantidad de un solo golpe. He hecho traer mucho libro de México últimamente y la venta de libros ha decaído este año. De manera que tengo demasiada existencia de obras. Es decir, demasiado en bodega de acuerdo con nuestra capacidad de espacio y de pago. No recuerdo el descuento que hace Bonino. Pero espero por lo menos el 40%. Mucho mejor para la promoción de la obra si se pudiera obtener el 50%. Esto es para poder ofrecerlo a otras librerías y bibliotecas a las cuales siempre hay que hacerles un descuento respectivo.
Por supuesto que me gustaría recibir más grabados suyos. Cuando venga Bonino, yo podría enviarle de regreso algunas o la mayor parte de las telas (en un rollo) de las telas que quedaron en esta de su exposición. Infórmeme al respecto.
En nuestro programa inmediato de exposiciones, tenemos las siguientes muestras en orden cronológicos. Exposiciones individuales; Eudoro Silvera de Panamá, Francisco Otta de Chile, Belain (dibujante) y Cabrera (escultura) de México. Exposiciones de grupos: una de pintores haitianos jóvenes y otra de pintores jóvenes ecuatorianos. Estas exposiciones nos ocuparán hasta la primavera. Es decir, comienzos de Mayo.
La Galería ha seguido creciendo; en nombre y público. Pero el crecimiento es lento, au ralenti, aunque continuo. Lo cual significa que la lucha continúa. La mayor dificultad (económica) en nuestra labor es la escala ascendente de gastos que requiere el funcionamiento de la sala. Aquí todo es excesivamente caro: arriendo, publicidad, imprenta, etc., etc. Y estos gastos tienden siempre a crecer con el crecimiento en años y prestigio de la “modesta empresa”.
Pero a pesar de todo, seguimos trabajando con el mismo entusiasmo de siempre. El resto ya no depende de nosotros.
Les deseamos a Ustedes toda clase de felicidades y éxitos en el nuevo año. Siempre se le recuerda con mucho cariño. ¿Cómo sigue BOTELLA AL MAR? Y el amigo Cuadrado?

Nuevamente, con nuestros mejores deseos para su bienestar y éxitos.

Armando Zegrí

1958-04-22
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1958
Nova York
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1958 en 22/04/1958


Vigo, 22 de ab. 1958

Querido Loís:

Unha carta de Isaac tróuxonos a mala nova da morte de teu pai. Supoño que seria home de edade, mais sempre que se desfái o noso eslabon dianteiro, da cadea que xungue a vida co-a morte, sentímonos moito mais desamparados no mundo. Teño vivido esta esperencia doorosa, por nai e por pai, e sei ben canto nos fire e o rastro moral que deixa. Ben sabes con canta sinceiridade todol-os d-esta casa estamos a veira do teu curazón n-esta hora de desventura.
Estóu dandolle os derradeiros toques ao libro. Dividirase en tres partes, de cinco capidoos cada unha. A primeira adicada a estudar a estructura de Galiza, a segunda ao momento economico e a terceira ao esforzo cultural. Esta derradeira parte foi pouco alterada, con respecto ao texto das conferenzas. As primeiras, bastante. Teño conquerido unha documentación definitiva, pra amostrar ao vivo os resultados da “anarquía” a que aludes no prologo de Fardel. O libro levará como tidoo Galicia en numeros vivos. Penso que pol-o menos, condensará n-este intre unha voz que era preciso alzar. Moito che agradeceréi que coides da edición. Mandaréi por correio aereo dous exemprares do orixinal, ao Centro. Despois mandaréi alguns graficos e a bibliografía, pra non demorar mais o envio do que leva tempo a compoñerse.
O 8 foi en Padrón, pol-a Pascoa, o homenaxe a Cabanillas. O Faro e a Noche adicaronlle unhas paxinas. Non puden conseguir que se pubricara unha pequena cronica en galego. Ahí vai, c-unhas fotos do acto. Podes pubricar estas, se che veñen ben. O outro cecais perdéu encaixe temporal.
Foi unha forte manifestación do sentimento popular. Falaron alí Pedret e Otero. O pubrico respondéu ben cando Otero decia cousas fortes, como falando da profanación do Hospital onde nacera Rosalia pol-o turismo. Tuvo outras parrafadas felices, que a xente celebróu. E alguns aturaron de pouca vountade.

Pilar e Alfonsiño envian, pra Maruxa e pra ti, as mellores lembranzas, co-as miñas pra ela e os amigos [...] , a mais sentida aperta pra ti de

Valentín

[Manuscrito:] Ainda que a festa se fixo pra coroar a Cabanillas, Ramon non se deixóu colocar a coroa de louceiro. Colléuna a tempo e dou meia volta con ela atrás, sin poñela.

1958-05-27
Carta de Scheimberg a Seoane. 1958
A Coruña
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1958 en 27/05/1958


27 mayo 1958

Sra. Maruja Seoane
Bmé. Mitre 3793, 2º F
Buenos Aires
República Argentina

Desde esta Torre de Hércules, cuyos 230 y pico de escalones subí en homenaje a Luis, y a Rafael Dieste –su prologuista– les enviamos un muy entrañable saludo, Aída y yo.

Scheimberg
Aida

[Escrito por Aida Scheinberg:] Te escribiré desde Madrid. Vale.

1958-06-24
Carta de Benarós a Seoane. 1958
Nova York
Bos Aires
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Benarós a Seoane. 1958 en 24/06/1958

24 junio/58
Señor Luis Seoane
Ciudad

Mi querido Seoane:

Le decía –hace mucho– [en] una carta sobre La Soldadera . He comentado su obra con diversos amigos.
Ud. lo hace todo bien –pintura o teatro– porque se entrega en sangre y corazón, se quema y renace cada vez. La Soldadera tiene el hábito de pueblo que le da grandeza y tragedia, el aire de lo cervantino y goyesco en que España se reconoce con más autenticidad. La profecía, la admonición, el movimiento de masas de Fuente Ovejuna ; lo trágico y esperanzado: un hálito diverso, pero rico y verdadero de esencias generosas, comunica a su obra ese temblor de la letra viva, por donde la sangre circula.
Comprometerse: eso es todo. No creo en un arte “no comprometido”. Todo depende de la altura del grito, de la hondura de la voz. Sólo queda –Ud. lo sabe– aquello en que ponemos vida, aquello que –de algún modo– nos resta sangre, porque la hemos querido dar a una obra de amor.
Mis felicitaciones. Respetos a su esposa, con los saludos cordiales de mi señora.
Para usted, un gran abrazo de su amigo

León Benarós

1958-06-24
Carta de Scheimberg a Seoane. 1958
Nova York
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1958 en 24/06/1958

París (Hôtel Quai Voltaire), 24 de junio [1]958

Amigo Seoane:

Me he tomado esta tarde unas pequeñas vacaciones para escribirle. Pensaba hacerlo en Santander, antes de abandonar España –para despacharle la carta desde Hendaya, por temor a que fuera abierta y que la mención de nombres de los amigos de España pudiera crearles a estos alguna molestia (lo sucedido a a Del Riego es para tenerlo en cuenta); pero las cosas se dieron en tal forma que no pude cumplir con mi deseo. Al llegar a París, el día 19, me enteré de la muerte de Maside y Vd. no se imagina todo lo que me ha conturbado esta noticia. Aunque sólo cambié con él algunas palabras, pues su estado de salud (como se lo dije a Vd. en una postal despachada desde Santiago) le impedía casi hablar y no había mejorado, cuando unos días después fui a despedirme de él, su muerte me impresionó como si se hubiera tratado de un viejo amigo mío. Y es que todos sus amigos, nada más que por serlo nosotros de Vd., nos recibieron, a Aida y a mí, como si hubiéramos sido amigos de toda la vida. Y yo se lo agradezco ahora. Si en toda España no me he sentido en ningún momento extraño, en Santiago nos hemos sentido, Aída y yo, como en n/ propia casa. Cuánta cordialidad y calor humanos hemos hallado en sus amigos! Era a nosotros, si, pero era principal y fundamentalmente a Vd. a quien agasajaban. Aquí –es decir, en Galicia–, se lo quiere a Vd. talvez como a ninguno. Y yo me alegro de que así sea... Cuando cruzamos el Miño, en la frontera que separa a Portugal de España, a Aída y a mí se nos apretó el corazón y casi lloramos de emoción. El Miño, para Aída y para mí, era muchas cosas juntas: era Rosalía de Castro (cuya tumba visitamos e Santiago, en compañía de Bouza Brey) y era Unamuno, en sus Andanzas y visiones de España y Portugal y eran Vds., Vd. y Maruja. Veníamos de Coimbra, donde durante tres días nos sentimos por un momento estudiantes –aunque un poco maduros– Aída y yo y participamos de los festejos de la Quema de las Cintas, tan particulares y tan llenas de encanto. El paisaje era el mismo (Portugal y Galicia forman casi una unidad –no sólo geográfica, sino idiomática) y, sin embargo, nos pareció distinto. Y lo es en verdad. El paisaje parece que se adulzara y el ser humano es más hondo. Sí, creo que se trata de eso en realidad. En el portugués, talvez, haya siempre algo de teatral, como en el andaluz –aunque en menor medida–; en el hombre gallego no hay nada de teatral. Daría la impresión que se mueve siempre como si estuviera entrecasa, con naturalidad, pero con una naturalidad llena de señorío... Pero, por Dios!, no es de eso de lo que yo quería hablarle, sino de la cordialidad de que nos rodearon sus amigos a Aída y a mí. Con Del Riego y su mujer, Evelina, pasamos dos días deliciosos en Vigo... Y sólo estaba en mi plan quedarnos allí algunas horas! Pero quién se separa así como así, de las personas tan agradables e inteligentes ambos, que rivalizan en agasajarlo a uno? Con Evelina caminamos la ciudad y con ambos, conocimos las comedurías típicas y hablamos de tantas cosas que nos eran comunes. Y luego, Santiago... Llegamos allá el 22 de mayo a eso de las 8 de la noche. Dejamos n/ equipaje en el hotel España y salimos a caminar, Aída y yo, debajo de los soportales, a meternos la ciudad en el alma. Es una ciudad viva, donde las piedras llenas de ancianidad no son un obstáculo. El encargado del hotel se empeñó en que esa misma noche me comunicara con Maside y me presentó para eso a un sobrino de éste, un estudiante que está cursando, creo que el último año de sus estudios de medicina y es aficionado a la pintura. Se llama Carlos. A él le entregué la carta suya para Maside –y por él me enteré de la gravedad del estado de su tío. El pobre no quiso dejar de cumplir con su pedido y comprometió al doctor Bouza Brey para que nos acompañara a todas partes. No creo que muchos hayan tenido un más entendido guía que nosotros. Con él caminamos de arriba abajo Santiago. Y a cada momento, nos repetía: “No dejen de decirle a Seoane que conocieron la calle del Preguntoiro y la iglesia de la Ánimas, y..., y....” así toda la ciudad. En el Instituto de Estudios Folclóricos nos presentó a a P. Jesús Carro. Qué viejecito simpático! Allí en el Instituto guardan todas las cosas que Vd. publica. Por primera vez, creo que no me habría costado ningún esfuerzo decirle padre a un cura, a pesar de mi natural resistencia a hacerlo (y de aquellas palabras del Evangelio que dicen más o menos: “No me llaméis padre; Padre hay uno sólo, y está en el cielo”). Sólo la Catedral la quisimos visitar sin Bouza Brey. Qué majestuosa fábrica romana [sic] la Catedral de Santiago! Y luego, su Pórtico de la Gloria... No menos de seis veces volvimos a verla, a distintas horas y tratando, yo, de no dejarme llevar por recuerdos o sugestiones literarias.... Tiene talvez razón Unamuno cuando dice que aquí no se puede, como con el gótico, hacer literatura. Ni aquí caben distracciones. Y, sin embargo, dos misas importantes que allí, en la Catedral, escuchamos –la que se celebra el 23 de mayo en recordación de la batalla de Clavijo, y una misa del Episcopado (creo que el 25), carecieron de unción mística...
Pero vuelvo a sus amigos. El día 24 estuvimos con el matrimonio García Sabell. Le dejé su carta en el consultorio y unas horas más tarde nos llamó al hotel para que fuéramos a tomar el café a su casa. Qué persona extraordinaria es el doctor García Sabell (y qué hermosa y agradable su esposa)! Había muchas personas a la mesa y se habló de muchas cosas –y de todas era de ver y oír con qué precisa exactitud hablaba García Sabell. Al llegar a la casa y ver allí tanta gente reunida casi lamenté haber ido, pero luego sentí –después de casi 3 horas– tener que marcharme. Tiene una extraordinaria biblioteca con raras y lujosas ediciones de literatura y de arte, y pinturas y dibujos seleccionados con un finísimo gusto. Como recuerdo de ese día, para Vd., hizo firmar a los presentes una foto en que él –García Sabell– está en su Consultorio, con la pared del fondo cubierta con los estampados que le editó Bonino a Vd.. No se la envié desde España –y sí lo hago ahora, por temor a que se perdiera. El único que allí desentonaba era un socialista ,Tarul o Marul, que decía una sarta de banalidades en un tono que habría envidiado Lerroux –y a quién García Sabell había pedido que me informara sobre las cosas de España. En un momento dado, García Sabell le corto el discurso para mostrarnos la biblioteca y las pinturas, y todo terminó bien... Felizmente en España hemos tenido mejores informantes que ese presuntuoso y trasnochado socialista: lustrabotas, mozos de café, un changador en La Coruña, un maquinista de la RENFE en el camino de Salamanca a Madrid, un conductor de automóvil en Santander, etc., etc. En la misma mesa de García Sabell, un señor Briones de Villa García de Arosa. Estos socialistas tan fuera de época y que no sirven ni para colgarlos de la pared! (Ahora, al releer las firmas, veo que se llamaba Martul)... Pero me estoy perdiendo en detalles sin interés. Abandonamos Santiago, Aída y yo, con verdadera pena, dejando amigos y cariños. Y me fui a despedir de Maside, sin sospechar que se nos moriría pocos días después. Para Vd. me mandó un gran abrazo, un emocionado abrazo. Ahora, al transmitírselo, pienso que él presentía que era el último...
Y luego según n/ desfile precipitado: La Coruña, con su Torre de Hércules, a cuyo faro ascendí hasta el punto más alto –celebrando así a mi manera lo que Vd. celebró en dibujos de sabia caligrafía y Rafael Alberti en emocionados versos; León, cuya catedral sigue siendo un milagro de ligereza, y su Igl. de San Marcos –de un románico sobrio y cuya capilla funeraria conserva en su cúpula unos frescos sólo equiparables a los del Museo de Arte antiguo de Barcelona. Y luego más, Zamora –en que todo, o casi todo, es románico y en la que el reloj del tiempo pareciera haberse detenido. Y Salamanca, que para mí estaba llena de recuerdo de Unamuno; y, sin embargo, en esta España de Franco sólo se ha salvado de él el hermoso busto en bronce de Victorio Macho (y una cabeza en bronce, de la misma obra, en Madrid, en la Academia de San Fernando). Con quienes intenté hablar de Unamuno, o no sabían mucho de él, o temían hacerlo, y hasta el aula donde en 1920 le escuché dictar una de sus clases de filología ha desaparecido. Sólo el chófer que nos condujo de Santander a Irún tuvo un recuerdo emocionado para Unamuno; y era nada más que un obrero del volante!.. En Madrid estuvimos con Maíztegui (políticamente muy bien ubicado) a quien hicimos llegar su carta y con quien caminamos y hablamos mucho. Debo volver sobre las emociones experimentadas frente a Goya, y Velázquez, y el Greco? En cada sitio nos fuimos despidiendo como si fuera la última vez que vamos a verlo. En Madrid, al salir de San Antonio de la Florida, visitamos una vez más el Manzanares y con Aída nos juramentamos que volveríamos, sí, a España –pero acompañando a los españoles del exilio y para danzar todos juntos sobre los podridos restos de Franco... Yo no sé si se puede crear sobre el odio; pero cuando pienso nada más que en lo que en España tenemos oído sobre este grotesco payaso de la historia que es Franco, empiezo a creer que el odio es casi un deber. Odiar, sí, y hasta la muerte. Hay que formar el gran ejército del odio contra los enemigos de la vida. Cómo se comprendería en España a un nuevo [Mateo] Morral! Pensándolo serenamente, ya sé que no sirve de mucho el atentado individual; pero qué satisfacción se sentiría si alguien hiciese estallar por los aires a esa carroña. O es que solamente los tiranos tendrán derecho a disponer de la vida de los demás y nos hemos de horrorizar si alguien les revienta a ellos los huesos? Desvarío, pero, Seoane, hay que haber oído todo lo que llevamos oído en España y pensar en este pobre pueblo que se muerde los codos de rabia ante su propia impotencia –y que nos venga luego con reflexiones académicas sobre la buena táctica política. El atentado individual, sí, ya lo sé, no es solución –pero a veces puede ser una lección; y el tiranicidio, en cualquier caso y en última instancia, siempre será una medida de higiene para el mundo... Desgraciadamente creo que habrá Franco para rato –y solamente un vuelco total en la política internacional podría precipitar su caída. Se producirá ese vuelco? Lo espero. Pero, cuándo?.. Yo he recogido datos sobre lo que ganan los obreros y los empleados en España y lo que cuestan los artículos de primera necesidad. Pensaba mandárselos a Vd., pero, después de reflexionarlo, me parece tonto hacerlo. De qué le serviría a Vd.? Bástele eso: el pueblo está cada vez peor y las cárceles no se vacían. Todos los días se filtran noticias de nuevos procesos y nuevas condenas, mientras los rufianes de la prensa ensayan nuevos ditirambos para el Gran Payaso. Es un asco! Y termino, Seoane. Lea en los diarios españoles la “interviú” que acaba de hacerle a Franco un periodista de Le Figaro; produce náuseas...
De otras cosas quería hablarle, y ya ve, siempre se cae en lo mismo. Pero algún día eso deberá terminar. Terminar... Es lo único que ya nos queda por pedir.
Si en otro momento llego a estar más tranquilo (y aquí, en Francia, con De Gaulle, no es como para estarlo) le escribiré de otras cosas. Esta vez, perdóneme. Sepan, Vd. y Maruja, que están en nuestro corazón –y que, para Vds. y para nosotros, deseamos un mejor porvenir.

Los abrazamos

Scheimberg

P. D. He retenido esta carta hasta hoy, 25, y al fin me decido a mandarla; no sabría que cambiar en ella, o si destruirla del todo. Esto lo dejo a su arbitrio…Y adiós.

S.
1. O autor éstase a referir ás obras Por tierras de Portugal y España (1911) e Andanzas y visiones españolas (1922) , mesturando os títulos.

1958-10-31
Carta de Goldstein a Seoane. 1958
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Goldstein a Seoane. 1958 en 31/10/1958


New York, 31/10/58

Estimado Seoane:

Acabo de ver con gran sorpresa y alegría 2 obras suyas en un Festival Internacional de Arte de las Naciones Unidas, organizado por la Federation of Jewish Philanthropies of New York. Fui sin saber en realidad de qué se trataba y puede imaginarse la impresión que recibí cuando si bien transpuse el umbral me topé con sus cuadros acompañados con obras de Alberto Presas, Pettoruti, Pierri [Orlando] y Raquel Forner. Sin querer, me sentí henchido de orgullo al oír los comentarios del público acerca de la pintura argentina y en especial de Vd. Ahora bien, a pesar de todo tengo que hacer algunas críticas (no a Vd., no se enoje), los salones forman parte de un edificio de oficinas recientemente terminado por Mies van der Rohe pero que todavía no han tenido tiempo de concluirlos, de manera que, el techo muestra todas las cañerías y conductos, las paredes están sin revocar, etc., etc. La sensación general es caótica, acentuada aún más por la disposición de paneles, cuadros y luces que muchas veces molestan.
Han llegado a colocar un Greco al lado de una escultura abstracta y un Dalí! Pero, de todas maneras, es una muestra interesantísima. Le ruego me diga si puedo ser útil en algo o si necesita alguna cosa de Estados Unidos, que lo haré con el mayor gusto. En realidad, después de haber visitado Europa, esto no me gusta. Ver la arquitectura de New York ha sido una desilusión, actualmente se hace una especie de “academismo moderno”; todos los edificios son iguales: grandes bloques de cristal, aluminio y acero. La “técnica” se ha tragado a la arquitectura y al hombre. Tampoco me gusta cómo trabajan. Visité varios estudios y conversé con muchos arquitectos y pude apreciar lo desastroso que resulta la “súper-especialización” en la arquitectura. Y mejor no hablar de cultura en general: eso es pedir milagros. Estoy cansado de oír que Río de Janeiro “es” Buenos Aires y que el estrecho de Magallanes queda en África. Casi no lo puedo creer y menos tratándose de colegas.
No niego que sea un gran país con muchas cosas buenas, pero a pesar de todo no cambio Buenos Aires por New York. Ya estamos un poco cansados de tanto correr y ansiamos regresar. He tomado ya cerca de 900 diapositivos en colores de todo el viaje, la mayor parte de ellos son de obras de arte y ciudades, de manera que si cuando cuando regresemos nos ofrece una buena “empanada gallega” se los mostraré (única condición). Ansío estar en Buenos Aires y comenzar a hacer arquitectura de una buena vez, aunque para ello haya que matar a algunos propietarios.

Mis saludos a su señora y reciba un gran abrazo de quien desde el “exilio” los recuerda.

Enrique Goldstein

1958-11-26
Carta de Seoane a Goldstein. 1958
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Goldstein. 1958 en 26/11/1958


Buenos Aires, 26 de noviembre de 1958

Sr. D. Enrique Goldstein
New York

Estimado amigo:

Recibí su carta de New York que agradecí mucho así como la reproducción que me envió desde Italia. No tenía la menor noticia de la exposición de las Naciones Unidas. Quizá se trate de algún cuadro y dibujo adquiridos ahí en la muestra que hice en ésa hará dos o tres años, tampoco pude saber exactamente que obras son. El dibujo es probable que forme parte de una serie hecha alrededor de 1950. Me gustaría que si le fuese posible y no le resulta demasiado molesto me consiguiese un catálogo. De todas maneras, me alegro que les hubiesen gustado y que gusten, con las otras obras de arte argentino, al público de esa pues de aquí no se tiene apenas noticia alguna, por lo que Ud. mismo pudo ver, de lo que se viene haciendo en pintura, como en las otras artes y pienso que, en general Argentina puede ocupar un puesto discreto entre los países más destacados.
He trabajado mucho durante este año. Para su padre hice algunas obras de las que estoy contento, entre ellas un vitral que creo que será importante. Comprendo su desilusión cuando escribe sobre la cultura del profesional americano y sobre la arquitectura que hacen. Algo de eso me ocurrió a mí hace casi diez años con muchos aspectos de Francia e Inglaterra, pero pienso que cada país tiene siempre al lado de muchos fracasos y de aspectos decepcionantes otros buenos o relativamente buenos que pueden servirnos de acicate y enseñanza. En cualquier caso, la estadía y el estudio en ellos de todas las cuestiones que nos afectan sirve para establecer nuestra medida, situarnos en la realidad y darnos impulso para el trabajo futuro. Supongo por su carta que este viaje le habrá servido, como me sirvió a mí el último, para darse cuenta de que entre el desorden administrativo y político argentino, existe también una seriedad fundamental y capacidad que no tiene la propaganda exterior necesaria.
Comentando con Coire* su carta (a quien acaba de nombrarlo decano de la Facultad de Arquitectura), estabamos de acuerdo de que aún con cansancio y con todas las desilusiones, Ud. debe aprovechar al máximo lo que pueda ofrecerle Estados Unidos sin precipitarse por el regreso.
Perdóneme este comentario, pero si le parece una impertinencia de nuestra parte, redúzcalo al carácter de tal, simplemente de un comentario. Aproveche todo lo que pueda de los norteamericanos, eso es también útil para nosotros aparte de lo que pueda serlo para usted.
La empanada gallega está desde luego comprometida para su regreso con la esperanza de poder gozar de los diapositivos y para poder charlar con ustedes de su viaje.

Reciban Anita y usted los saludos de Maruja y míos y usted el gran abrazo de su amigo.

[Seoane]

1959-01-07
Carta de Zegrí a Seoane. 1959
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1959 en 07/01/1959


Enero 7 de 1959

Sr. Luis Seoane
Buenos Aires

Estimado amigo:

¡Muchas felicidades y éxitos les mandamos a Ustedes en el Nuevo Año! Le incluyo en ésta un cheque por US$50.00 por grabados vendidos durante el año pasado. Los grabados vendidos son dos estarcidos a $20.00 cada uno. Otro estarcido a $25.00 y uno de los grabados chicos en blanco y negro de la serie que me envió hace algún tiempo atrás. Este último grabado pequeño lo vendimos en $10.00. Hemos descontado la comisión de la Galería. Le agradecería que me acusara recibo de la presente. Le escribo a la antigua dirección. Por aquí han pasado varios pintores argentinos jóvenes que lo conocen a Usted. Algunos de ellos personalmente. Todos conocen su obra y me han dado noticias de su trabajo. Por correo ordinario y en sobre aparte le incluyo un catálogo de una exposición internacional que se celebró recientemente en Nueva York. A esta exposición enviamos dos cosas suyas: un óleo y un dibujo. En el catálogo aparece reproducido el óleo. Espero que el catálogo le llegue sin novedad. No sé si Usted tenga oportunidad de ver a Nóvoa. Si lo ve, dígale que me escriba para enviarle un dinero por una de sus telas pequeñas que logramos vender hace poco. Es una tela del primer envío que me hizo años atrás. La Galería ha seguido creciendo. También el trabajo de encaminarla por su Vía Crucis en este laberinto de más de 300 salas comerciales de exposiciones. Pero se progresa. Muchos recuerdos cordiales de nosotros para Ustedes,

Armando Zegrí

1959-02-18
Carta de Seoane a Zegrí. 1959
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1959 en 18/02/1959


Buenos Aires, 18 de febrero de 1959

Sr. D. Armando Zegrí
New York

Estimado amigo:

Recibí su carta, que contesto tarde por haberme encontrado ausente de Buenos Aires, conjuntamente con el cheque que le acompañaba. También recibí el catálogo de la exposición internacional donde usted incluyó obras mías, por todo lo cual le estoy muy agradecido. De esa exposición había tenido noticias por un amigo mío arquitecto que la vio, pero no se le había ocurrido conseguirme el catálogo. He trabajado mucho. Tengo unos quince murales realizados en esta capital con procedimientos distintos, y estoy ejecutando dos más. Trabajo todo lo que puedo y a fin de año es casi seguro que marche a Suiza, donde haré dos exposiciones: una en Basilea y otra en Berna. También hice para Ediciones Bonino una carpeta de grabados en madera en negro y a color, que le envío por correo aparte. El Presidente Frondizi llevó a ésa para el Museo de Arte Moderno, diez cuadros de diez pintores argentinos, entre los cuales estoy incluido. Me gustaría su opinión si tiene oportunidad de verlo. De su galería me hablan a menudo gentes que pasan por New York y por esto sé que usted consolida su prestigio. ¿Cuándo vuelve por Buenos Aires? Esto está muy cambiado después de su último viaje y existe un gran movimiento de industriales y comerciantes norteamericanos por toda la República. A mediados de año, le enviaré a usted nuevas cosas para que las tenga en su galería, por si se venden, para ayudarme de alguna manera en Europa. Serán grabados. Me gustaría saber si la carpeta que le envío puede interesar a alguna gente en ésa. A ustedes les recordamos a menudo. Recordamos los tristes acontecimientos que le rodearon y aquel discurso presidencial que usted escuchó muy perplejo en su último viaje y el ambiente de Buenos Aires de aquellos días.

Bueno, le ruego me escriba y reciba saludos para usted y su señora de Maruja y míos y usted el muy cordial de:

[Seoane]

1959-03-01
Carta de Kielschowsky a Blum. 1959
Nova York
Kettwig
Nova York
Olivos
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Kielschowsky a Blum. 1959 en 01/03/1959

Den 1, märz 1959

Herrn Sigwart Blum
Quintana 2572
Olivos, F.C.B.M.
Argentinien

Sehr geehrter Herr Blum:

Entschuldigen Sie, dass ich Sie so schlecht behandle. Mit der farbigen Beilage der Prensa und dem einlandenden Heft über Südamerika haben Sie mir eine grosse Freude gemacht. Vielen Dank für die Aufmerksamkeit. Ich wusste garnicht, dass Sie sich so erfolgreich photographisch betätigen. Ab und ich gern Landschaften und geschichtliche Gebäude aufgenommen, jetzt sind meist unsre Kinder die Opfer meiner Photographierlust. Ich lege ein Bild bei, dass in unsrer hübschen Umgegend gemacht ist –mit einer alten Rolleicord, die mir schon seit fast 25 jahren treue Dienste leistet.
Inzwischen habe ich eine ganze Anzahl interessanter Buchumschläge von Frau Hermelin bekommen, die eine wesentliche Bereicherung meiner Sammlung bedeuten. Darüber habe ich mich Umschläge zu bekommen. Im vorigen Jahr ist es mir gelungen, einige aus Finnland und Japan zu beziehen, auch kommen von Zeit zu Zeit einige englische hinzu. Doch am stärksten wächst der deutsche Teil der Sammlung. In England erschien vor einiger Zeit ein bedeutendes Buch, das demnächst in einer zweiten, erweiterten Auflage herauskommen soll: David Bland: A History of Book Illustration, London, Faber & Faber, 84s. Es behandelt die Buchillustration vom illuminierten Manuskript bis in die Jetztzeit und enthält über 400 Illustrationen. Seoanes Libro de Tapas und seine Holzstiche zu Varelas Lonxe werden darin erwähnt, und aus diesem wird sogar eine Illustration wiedergegeben.
Sonst weiss ich nichts neues. Hier herrscht überall die Grippe, und ich habe einen hartnäckingen Schnupfen.
Hoffentlich geht es Ihnen gut. Grüssen Sie bitte Frau Hermelin, und seien auch Sie bestens grgrüsst,
Ihr

Andrij Kielschowsky

1959-03-01
Carta de Kielschowsky a Blum. 1959
Nova York
Kettwig
Nova York
Olivos
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Kielschowsky a Blum. 1959 en 01/03/1959

Den 1, märz 1959

Herrn Sigwart Blum
Quintana 2572
Olivos, F.C.B.M.
Argentinien

Sehr geehrter Herr Blum:

Entschuldigen Sie, dass ich Sie so schlecht behandle. Mit der farbigen Beilage der Prensa und dem einlandenden Heft über Südamerika haben Sie mir eine grosse Freude gemacht. Vielen Dank für die Aufmerksamkeit. Ich wusste garnicht, dass Sie sich so erfolgreich photographisch betätigen. Ab und ich gern Landschaften und geschichtliche Gebäude aufgenommen, jetzt sind meist unsre Kinder die Opfer meiner Photographierlust. Ich lege ein Bild bei, dass in unsrer hübschen Umgegend gemacht ist –mit einer alten Rolleicord, die mir schon seit fast 25 jahren treue Dienste leistet.
Inzwischen habe ich eine ganze Anzahl interessanter Buchumschläge von Frau Hermelin bekommen, die eine wesentliche Bereicherung meiner Sammlung bedeuten. Darüber habe ich mich Umschläge zu bekommen. Im vorigen Jahr ist es mir gelungen, einige aus Finnland und Japan zu beziehen, auch kommen von Zeit zu Zeit einige englische hinzu. Doch am stärksten wächst der deutsche Teil der Sammlung. In England erschien vor einiger Zeit ein bedeutendes Buch, das demnächst in einer zweiten, erweiterten Auflage herauskommen soll: David Bland: A History of Book Illustration, London, Faber & Faber, 84s. Es behandelt die Buchillustration vom illuminierten Manuskript bis in die Jetztzeit und enthält über 400 Illustrationen. Seoanes Libro de Tapas und seine Holzstiche zu Varelas Lonxe werden darin erwähnt, und aus diesem wird sogar eine Illustration wiedergegeben.
Sonst weiss ich nichts neues. Hier herrscht überall die Grippe, und ich habe einen hartnäckingen Schnupfen.
Hoffentlich geht es Ihnen gut. Grüssen Sie bitte Frau Hermelin, und seien auch Sie bestens grgrüsst,
Ihr

Andrij Kielschowsky

1959-03-28
Carta de García Sabell a Seoane. 1959
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1959 en 28/03/1959

28-III-1959
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Fai moito tempo que penso escribirche unha longa e detida carta. Nunca dispoño de tempo abondo pra facelo. Excesivas obrigas i o agobiante traballo profesional impídenme corresponder contigo como ti mereces e como eu desexo.
Ante todo, o meu fondo agradecemento polo envío de teu álbum das Doce cabezas. É unha obra espléndida que marca un camiño ascendente na tua rexa e disparada traieitoria artística. O que eu anunciei no ensaio encol da tua arte vai agora tomando mañífica realidade. Por iso estás connosco e por iso connosco permaneces, porque a tua obra, dun valor inaudito na nosa terra, testemuña e perennidade do que non morre, do que sempre sobrenada na turbulencia da hestoria. Que sigas dise xeito e que eu, algún día, poda escribir o traballo definitivo sobor do teu profundo inquérito pictórico.
Agora, un pedido. Por fin vai saír o número de Ínsula adicado á Cultura Galega. Como pasou tanto tempo é mester modificalo un tanto. Por de pronto, estimo que nele non deben faltar o nome de Rafael Dieste i o teu. Prégoche, pois, que da miña parte encargues a Rafael un traballo sobor da paisaxe galega. Que o enfoque como lle acomode mellor. Debe estar escrito en castelán i as súas dimensións serán as corrientes nos traballos de revista. Tí remésame algún dibuxo ou reproducción dun cuadro teu que estimes representativo do intre aitual no teu arte. Endemáis poderías mandar tamén algún pequeno dibuxo (un ou máis) que poideran servir pra ilustrar as diversas páxinas do número. Dispoñemos dalgúns de Maside, pro, en parte, xa foron pubricados. O direitor da revista dispuxo deles ó ver, fai tempo, que o número galego non tiña viabilidade.
Todo isto ten certa présa e debe estar eiquí o máis tarde a finales de abril. Non te esquezas. Teño empeño en que Rafael e tí colaboredes niste número de Ínsula que, a bon seguro, há resultar de gran trascendencia.
Como no primitivo proieito, tamén niste, van os anuncios das diversas editoriales galegas. Acontece que os precios, como é natural, cambiaron. A plana enteira custa 4.000 pts. e a media plana, 2.000 pts. Penso que Citania deberá ocupar unha plana enteira, igoal que o farán algunhas outras editoriales de eiquí. Tí dirás, por tanto, si insertamos ou non o voso anuncio. En caso afirmativo xa dispondrás o aspeito tipográfico do mesmo.
Saúdos cordiales ós amigos. Saúdos moi garimosos de Elena e meus pra Maruxa. Recibe tí unha forte aperta de

Domingo

1959-04-29
Carta de Zegrí a Seoane. 1959
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1959 en 29/04/1959


Abril 29 de 1959

Sr. Luis Seoane
Buenos Aires

Estimado amigo:

Gracias por su carpeta de grabados que recibí hace algunos días. El día que llegó a esta galería se encontraba presente Antonio Frasconi. Fue uno de los primeros en hojearla y me encarga que lo felicite. Yo y mi mujer nos sentimos altamente complacidos con este hermoso regalo. Me alegro de saber de su proyectado viaje a Suiza a fines de año. Le deseo mucha suerte. Sé que ha trabajado mucho Usted en este último tiempo. Algunos de los artistas argentinos que pasan por esta casa me hablan de sus murales y de su envidiable reputación en la Argentina. Mucho me gustaría recibir nuevas cosas de Usted. Todo lo que tenga en grabados en color, maderas, estarcidos, litos, me gustaría tener a la mano para refrescar las cosas que aún nos quedan en “bodega”. Hace poco se vendió en el Museo de Arte Moderno (en una de las exposiciones privadas que el Museo organiza para sus miembros) se vendió un estarcido suyo, de los pequeños. Se vendió en $20.00. De manera que tiene Usted este saldo a su favor que se lo remitiremos apenas se acumule algo más. Nos interesa recibir cosas suyas, sobretodo porque a fines del próximo mes (mayo) nos cambiamos a un nuevo local, más amplio y de mayores perspectivas que éste que hemos ocupado por los últimos seis años. Tenemos mucho entusiasmo y esperanzas con la nueva casa. Podremos hacer cosas de mayor aliento que las que hemos intentado aquí. Nuestra nueva dirección será: GALERÍA SUDAMERICANA, 10 East 8 Street, New York 3; N. Y. Nosotros hemos tenido muchos deseos y proyectos de volver a dar una vuelta por Buenos Aires. Pero las ocupaciones se multiplican y se hace cada vez más difícil moverse por un tiempo largo de las labores y de la programación de la galería. Pero es probable que logremos hacerlo el día menos pensado. Nuestros recuerdos para Maruja y para Usted nuestros mejores deseos, admiración y afecto,

Armando Zegrí

P.S. No le sugiero posibilidades de venta para su carpeta de grabados porque como creo haberle dicho en ocasiones anteriores las carpetas no encuentran salida en este público. El norteamericano no se acostumbra, ni se tienta (lo que es peor) por esta clase de colección de grabados.

1959-06-04
Carta de García Sabell a Seoane. 1959
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1959 en 04/06/1959

4-VI-1959
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Xa fai días que recibín os materiales teus pró número galego de Ínsula. O artigo de Rafael é moi bó e as reproduciós das tuas obras sinxelamente espléndidas. Espero que a revista quede decente.

Non escribín antes porque nistes días aconteceu algo moi tráxico: a morte cáseque repentina de Manolo Alvarez Alvarez, a quen tí xa conocías e que pra min máis que un compañeiro de profesión representaba un verdadeiro irmán. Sucumbíu a unha espantosa hemorraxia cerebral que acabou con ele en poucas horas. Fai pouco máis dun mes tivera outra, leve, da que se repuxera por completo.

É unha gran perda prá meiciña galega a deste home que en plena maturidade conseguira chegar a ser un dos mellores médicos do país.

Todos estamos abraiados e sin humor pra nada. Decididamente, hay que refuxiarse no traballo pra poder superar istas mágoas.
Máis adiante escribireiche con outro vagar.

Apertas de Elena e miñas pra Maruxa. Pra ti unha moi grande de

Domingo

1959-08-01
Carta de García Sabell a Seoane. 1959
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1959 en 01/08/1959

1-VIII-1959
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Hoxe, por correo aéreo, envieiche o número de ÍNSULA adicado ás letras galegas. Coido que non saiú mal. Tén, naturalmente, os seus fallos, pro todo o que se podía conseguir está alí. Houbo innúmeras dificultades. Dá ideia delas o feito de que iste número estivo ¡cinco anos! atascado na censura.

Suprimiron unha das tuas ilustraciós, mais esto formou parte da poda xeral que eisixía o axuste dos traballos. Elimináronse moitas fotos e ainda algúns traballos –por exempro o meu– van cercenados.

Teño entre mans moitos proieitos que hei de darte a conocer noutra carta máis longa. O meu discurso de ingreso na Academia Galega causou moita sensación. O aito tivo gran fervenza galega. Paréz que estou denunciado, pro non me importa. Son cousas dos tempos e hai que saber aturalas.

Prohibiuse en toda Galicia a representación do Don Hamlet, por inmoral. Retiraron os exemprares que había nas librerías. E velahí.

Xa me entregaron a película dos teus Murales. Penso proieitala a moita xente e quero facer unha sesión adicada exclusivamente ós rapaces universitarios pra que eisí coñezan máis a fondo a túa espléndida obra.

Moitos cariños de Elena e meus pra Maruxa. Pra tí, unha forte aperta de

Domingo

[Escrito a man]

Moito agradecería, que me enviases as tapas para encoadernar Galicia Emigrante. Quero conservar a coleición.
Faláronme dun derradeiro libro de Alberti. Non teño idea. ¿Podería recibilo adicado?

1959-08-18
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959 en 18/08/1959

FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO
18-agosto-1959

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Regreso ahora de Valdeorras, donde acaba de fallecer una cuñada mía. Aquí me encontré con tus líneas y con el ejemplar de mi monografía. Creo, sinceramente, que se trata de una de las más bellas ediciones que ha hecho Citania. La cuidada impresión, la justeza de las ilustraciones y la presentación del librito están, a mi modo de ver, logradísimos. Te felicito sinceramente, y me felicito de que mi sencillo trabajo haya servido para este logro editorial. Fue una pena que yo no hubiese dado un desarrollo más amplio al texto, pues así ganaría el alcance de su contenido.
Supongo que habrás recibido el número de Ínsula que te mandó García Sabell por correo aéreo. Su tirada ha sido tres veces mayor que la de los ordinarios. A pesar de ello, todos los ejemplares que se pusieron a la venta en las ciudades gallegas, se agotaron en tres días.
Como te anunciaba en mi anterior, se os remitieron a ti y a Dieste –como obsequio de Galaxia– sendos ejemplares de los dibujos de Maside. Son los primeros que se recibirán ahí, y los únicos que se regalan. Ya me dirás tu opinión sobre la obra cuando la recibas. También te enviarán hoy o mañana, por correo marítimo, un ejemplar del volumen de poemas de Pimentel.
Estoy deseando que me llegue tu libro Figurando recuerdos, así como el de Pita.
Con cariñosos saludos a Maruja, y de Evelina para los dos, te envía al cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1959-11-30
Carta de García Sabell a Seoane. 1959
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1959 en 30/11/1959

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/DR. TEIJEIRO, 15/TELÉFONO 1330/SANTIAGO

30-XI-1959
Sr. D. Luis Seoane
BOS AIRES

Querido Luis:

Alégrome moito que che gustara o número galego de Insula. Ten os seus defeitos, inevitábels, pro en xeral estou de acordo contigo. En Galicia e no resto de España causou moita sensación. Canito, o direitor, recibiu cartas de felicitación a eito. Todos coinciden en que o número é moito mellor que o que se adicou ás letras catalanas i eso que nós non dispoñemos das facilidades de tipo económico que teñen os nosos amigos. O artigo de Rafael é moi fermoso i o de Blanco Amor está realmente ben. Suprimiron algunha foto dos teus coadros i algunha outra ilustración por razós de espacio. Satisfáceme enormemente que fora do teu agrado o meu traballo. En realidade, penso que era mellor do que saiu na revista xa que iste apareceu seriamente mutilado. Cousas que pasan. De todos xeitos, hai que estar contentos. Non esquezamos que o número quedou parado catro anos na censura i aquí xa non nos facíamos moitas ilusiós sobor da sua aparición.

Falei moito de tí, e de todos vós, con motivo do enterro de D. Ramón Cabanillas. Acudiu xente de toda Galicia e foi unha demostración máis de cómo o noso esprito está vivo, alerta e vixiante, incruso nas xeraciós novas que non poseen vivencia algunha de moitas cousas pasadas.

Vexo que traballas como un forzado. Iso é bó. Canta máis obra teñas, máis se enriquecerá a nosa terra. Non estás esquecido nin moito menos. Ó contrario. Arredor de tí e da tua siñificación artística hai un verdadeiro halo de curiosidade, de ademiración e de respeto. Unha vida honesta e creadora non se perde endexamais. O coadro teu que eu teño na miña casa i os dibuxos que colgan na cabeceira do despacho da miña Clínica son visitados e contemprados a cotío por xentes de toda índole que coinciden no fervor hacia o arte auténtico e, por tanto, hacia Seoane. Tí eres, sin dúbida, a figura máis outa da plástica galega contemporánea e isto, que non se formula nos periódicos nin nas revistas oficiaes, o saben universitarios, artistas, inteleitoales e traballadores da nosa entrañabel Galicia. Luis Seoane, penso e digo en moitas vegadas en púbrico, é como un neno galego que se nos foi prás Américas e que alí tivo a nobleza de desenrolar un traballo heroico non pra empetar cartos senón pra aumentar, esgreviamente, o caudal artístico da nosa Patria. E Seoane sigue sendo un neno que vai pra maior e que sabe tapar as bágoas pra que a visión creadora non se lle tolde. E todo isto feito alá en Bós Aires, naquele balbordo lonxano no que ele, o artista, escoita sempre como un profundo rumor do profundo e calado pobo galego. Eisí pasan os anos, lentos e doorosos, e Seoane alá está, firme e fecundo. Galicia ten algún día de pagar a deuda contraída con este neno galego que envellece, loita e suscita inéditos mundos de fermosura.

E non sigo, querido Luis, non sigo.

Eu tamén traballo o que poido. Iste inverno teño eiquí unha xeira de dez conferencias, unhas médicas i outras de tipo cultural. O pasado 27 din a pirmeira en Lugo no Círculo de las Artes. E nela demostrei compridamente como o paisán galego pasa fame, fame material, i as consecuencias que isto trae consigo. Houbo un verdadeiro desborde emotivo no público e a inquedanza quedou suscitada. Aparte dun libro sobor da Meiciña antropolóxica, preparo outro de ensaios que espero rematar na primaveira. O “Manuel Antonio” está xa moi adiantado. Na Editorial Labor de Barcelona vai a saír un libro dun médico alemán, Heyer, con un estenso prólogo meu. E iso é todo polo momento.

Adxunto as facturas de Insula polo anuncio de Citania i o da Editorial Nós que se refire ás Cruces de Pedra… de Castelao. Xa están abonadas por mín de xeito que vós podedes remesarme o importe na forma e na data que creades máis comenente.

Elena i eu temos moitos desexos de voltar a veros. Si vés a Europa ¿non haberá maneira de que, cando menos, vos achegásedes a Portugal? Poderíamos pasar un día xuntos en Valença e iríamos varios amigos a darvos unha aperta. Pensa nisto.

Saúdos moi cariñosos de Elena e meus pra Maruxa. Lembranzas a todos os amigos. Pra ti unha aperta inmensa de,

Domingo

1960-03-22
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1960
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Seoane. 1960 en 22/03/1960

Buenos Aires, 22 de marzo do 1960

Sr.
Luis Seoane
Suiza?

Querido amigo:

Anque cun pouco de tardanza, veño acusar recibo da súa moi atenta e do dibuxo pro libro de Anisia. É precioso. Siñificativo. Acorde co tema. E a combinación de cores queda de primeira. Amais de no-los dous, tivo ocasión de ponderalo o inxenieiro Díaz, quen colaborou conmigo encarregando o clise en Caparrós. Agradecémoslle infindamente a súa atención.
Á impresión do livro de Ani asociouse un problema –si queremos chamarlle así–: a posibilidade de que un manuxo de poemas meus agrupados baixo o rótulo de Dende lonxe.

(... vou a ti dende lonxe.
Rubo a ti por unha escada de verbas coruscantes.
Casa pasada un hino,
cada chanzo un latexo.
Levo nunha estrela
o mensaxe dos teus fillos desterrados
que che son fideles
máis alá dos reloxes e do mar.)
(fragmento)

poida imprentarse a seguido do dela. Desa maneira, sáenme os dous máis baratos. Levo falado co inxenieiro Díaz desta imprenta e quedamos en non perdela de vista pra cando veña vostede, pois resulta máis económica que Rivera. E, se se trata dun plan editorial e non dun soio libro, máis económica aínda, naturalmente.
Eu teño outro livro (breve tamén) de poemas, en concurso, co mentes de incruílo na coleición a herba de namorar, pero deso xa falaremos tamén. Un máis, de contos, estouno preparando.
Pero voltando a Dende lonxe, veño a pedirlle unha ilustración, do caráiter do do de Anisia, quero decir, pra igoales dimensións, formato de livro, etc. Quizais vostede lle desagrade ista segunda molestia, pois maxino súa intensa actividade e traqueteo, mais prégolle encarecidamente que, si non é un imposíbel, mo mande. E unha impertinencia complementaria: o máis antes que poida. Con toda a franqueza que vostede me coñece, dígolle que me dá non sei que chegarlle co isto, pero no plan que estou de editar axiña iste tomiño, non me queda outro remedio, xa que non quero outra ilustración que non sexa a súa.
Celebramos que o pasen ben, e que ista xira consagre definitiva e rotundamente –feito que arelamos e descontamos– o seu arte na Europa.
Por hoxe namais. Agardo con inquedanza as súas noticias. Cordiales saúdos meus e de Anisia pra señora Maruxa.

Un abrazo do seu amigo

José Neira Vilas
Asunción 3035
Buenos Aires

1960-04-27
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960 en 27/04/1960


27 de Abril de 1960

Sr. Luis Seoane

Estimado amigo:

Le extrañará recibir nuevamente y tan pronto otra vez mis noticias mías.
Le escribo desde Citania; acaba de irse el Sr. Ruibal y quiero informarle de inmediato sobre la proposición que nos ha hecho, a fin de que nos dé Vd. su opinión. Nos manifestó que ha conseguido una imprenta que estaría dispuesta a financiarle 20.000$ de lo que costará la edición de su libro, y se lo reintegraría a él mediante la venta de ejemplares numerados que llevarían el grabado de Laxeiro.
La tapa se la encargaría también a Laxeiro y la diagramación a Cuadrado. Citania correría con la diferencia de coste. Como dato estimativo, Imprenta López nos pidió hace unos meses 33.000$.
Quedó Ruibal en traernos presupuesto de la imprenta de su amigo.
Confidencialmente, y muy personalmente le digo que eso de la tapa no me agrada mucho, y si Vd. tuviera tiempo para hacerla, sería mucho mejor, para que no perdiera unidad la colección.
Bueno Seoane. Perdone estas maltrechas líneas, y le ruego me envíe su opinión sobre esto. Reciban Vd y Sra. todo el aprecio de Citania en pleno y mío.

Un abrazo

Díaz Dorado

1960-05-18
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960 en 18/05/1960


Buenos Aires, 18 de Mayo de 1960

Sr. Luis Seoane

Querido amigo:

Me decido a escribirle aunque creo que esta carta no la encontrará en el lugar de destino, pues me decía Vd. en la suya que permanecería en él hasta fines de febrero, he tratado de conseguir su actual dirección, pero al no poder hacerlo no quiero dejar pasar más tiempo sin comunicarme con Vd. y espero que la carta lo siga.
Por aquí, Seoane, las novedades no son muchas; en el orden nacional, terrorismo en gran escala, intervención militar (cuando no), también en no menos gran escala y convulsión preelectoral.
La colectividad se apresta a realizar “grandes actos” en adhesión al sesquicentenario (no saben Vds. bien de lo que se están librando) entre esos actos el más importante una procesión desde el Centro Gallego a Playa Mayo a la que han prometido asistencia hasta el ministro Vitolo y el Presidente. Conflicto doméstico habitual sobre que himnos se tocan en Plaza Mayo.
En cambio, muestra Citania, a quien su ausencia priva de tanto, languidece a pesar de nuestros esfuerzos. No sabe la esperanza que tengo puesta en sus gestiones en Galicia, pues la verdad es que hasta ahora nos recibimos noticias de nadie, ni siquiera de Díaz Pardo. También quería recordarle, por si se le presentara la oportunidad, lo que conversamos acerca de Cela o Madariaga, pues algún libro así podría representar una entrada interesante.
El libro de Otero Pedrayo sigue en la imprenta y nos parece oportuno, si Vd. no opina lo contrario, que lo terminemos cuándo Vd. regrese.
Esta semana me vió Neira Vilas con unos dibujos suyos para el libro de la Señora. Le hice hacer los grabados en Caparrós y creo que piensa entregarlo estos días a la imprenta.
Bueno Seoane, estamos deseosos de saber algo más de Vds. y si sus ocupaciones le dejan algún tiempo, le ruego me escriba dándome alguna noticia de sus actividades. Creo también que estará documentando con fotografías esas observaciones suyas que están llenas de tanto interés. Quiero repetirle también que si puedo serle útil en algo desde aquí disponga de mí con la mayor libertad.

Reciba Vd. y la Sra. el mejor afecto de mi familia y de sus amigos de Citania y mío un fuerte abrazo.

Díaz Dorado

MONTEVIDEO 1276-2º

1960-11-21
Carta de Zegrí a Seoane. 1960
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1960 en 21/11/1960


Noviembre 21 de 1960

Estimado amigo Luis Seoane:

Mucho tiempo que no tengo noticias directas suyas. He sabido que estuvo por Europa y he oído decir que ya está de regreso en Buenos Aires. En ese intervalo de tiempo, hemos colocado tres de sus grabados: dos con el Children´s Museum de Detroit y otro con un cliente de esta galería. De manera que aguardo saber de Usted para remitirle el cheque correspondiente. Al mismo tiempo, deseo invitarlo para una gran exposición de grabados que preparamos para el mes de Enero próximo. Será la exposición del grabado latino-americano más representativa que se haya presentado hasta la fecha en Nueva York. Para esta exposición me gustaría recibir dos o tres cosas nuevas suyas. Desde luego, espero que Usted esté representado. Los grabados podría enviármelos por correo dentro de un tubo de cartón. No sé si le comuniqué anteriormente que nos hemos cambiado de local . Nuestra nueva sala es muy amplia y se presta en tamaño y proporciones admirablemente para la muestra que presentaremos en Enero. Como siempre, le deseo muy buena suerte. Recuerdos de nosotros para Usted y su señora. Aguardando sus noticias, lo saluda cordialmente.

Armando Zegrí

1960-11-21
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1960
Madrid
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1960 en 21/11/1960


Madrid, 21 de noviembre de 1960

Sr. D. Luis Seoane López
Bartolomé Mitre, 3793-2º-F
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Diversos agobios profesionales y de otra índole, me han impedido contestar antes a tus cartas. Así a la posterior a vuestra llegada, como la anunciadora de la llegada de Varela. No las tengo a la vista, porque escribo circunstancialmente desde Madrid, pero recuerdo los puntos principales a que se referían.
En primer término, ni Maruja ni tú tenéis nada que agradecernos. Mayor deuda tenemos nosotros contraída, por las innumerables deferencias que en nuestras repetidas estancias en Buenos Aires, nos habéis prodigado. En todo caso lo que hacemos, responde a un sentimiento espontáneo, a la propia satisfacción más que a la obligación de hacerlo.
Celebro vivamente que en principio te encuentres inclinado al retorno definitivo. La idea del Editorial tendrá que ser previamente aclimatada, pero la mera posibilidad de que tú aceptes la idea de dirigirlo, estimo que puede facilitar mucho la realización de la empresa. Sigo embargado en estos momentos, y en el terreno de esta clase de realizaciones, por el proyecto de PETROGASA –refinería de petróleos– y el de PESCANOVA, S.A. Ésta se halla ya en marcha, y constituirá la compañía pesquera técnicamente más avanzada de España, con una flota de barcos congeladores y tal vez buque nodriza. Colaboro en este asunto, como Vicepresidente de la Empresa, con el grupo financiero de Pepe Fernández y Álvaro Gil.
En cuanto al otro asunto, la lucha continúa. No se han perdido las esperanzas, pero la incertidumbre persiste. Me refiero a uno y otro proyecto, porque su realización, especialmente la de la refinería, podría facilitar muchas cosas. Figúrate que el inversor, Manuel Boullosa, se halla dispuesto a donar el 60% de los beneficios que obtuviera, para una fundación dedicada al desarrollo cultural y económico de Galicia, en cuya estructuración nosotros habríamos de intervenir directamente.
Con independencia de estas empresas, que me absorben bastante tiempo, procuraré orientar el proyecto del Editorial, a base de tu incorporación a ella. Cuenta con recibir alguna noticia más tarde, cuando puedan perfilarse posibilidades prácticas.
He recibido a Varela a bordo, en Vigo. También acudieron Paco del Riego, Emilio Álvarez Blázquez y Celso Emilio Ferreiro. Todos hemos almorzado aquel día con el retornado.
A los dos días realizamos un viaje a Madrid, con mi primo Manolo, Pilar y yo. Lorenzo vino también con nosotros en automóvil. Se encuentra aún en Madrid, estableciendo contactos con otros retornados –Bergamín preferentemente– y pulsando las posibilidades de recalada definitiva. En relación a ésta última, hemos establecido contacto con Álvaro Gil, que se mostró propicio a la ayuda. Esperamos almorzar juntos hoy.
Creo que Lorenzo está plenamente satisfecho de las perspectivas que viene descubriendo en estos días. Por nuestra parte, le encontramos en un momento de gran lucidez y equilibrio, sin aquellos desajustes previos que pudieran perjudicar su reincorporación al país. No puede aún anticiparse nada concreto, pero hay fundadas esperanzas en que todo pueda orientarse favorablemente. Desde luego considero que su encuadramiento activo en el movimiento cultural de Galicia, resultaría muy fructífero, tanto por la fertilidad de su aportación, como por la virtud orientadora de su juicio.
Nos ha dejado con algunas inquietudes respecto a la enfermedad de Pepe Núñez y de Isaac Díaz Pardo, ésta al parecer superada. Transmite nuestro mejor abrazo a los dos, esperando recibir noticias más concretas sobre la salud de Pepe.

Nuestra mejor lembranza para Maruja, lo mismo que para los Baltar, Dieste y demás amigos, con el mejor abrazo de,

Valentín


[Manuscrito:]
P.D.
Cando sahimos de Vigo Mimina tiña mentes de se embarcar o 24. Nos estaremos ali, pois mañán –22– tomaremos o camiño de novo pra Galiza. Varela ainda non decidéu se retorna tamen –para visitar a seu pai en Monterroso– ou seguirá eiquí mais tempo.
Con Pilar visitamos eiquí outro especialista. Terá que ser operado por R. Baltar, ainda que sin presa. A cousa e mais molesta que grave. Apertas.

1960-12-13
Carta de Seoane a Zegrí. 1960
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1960 en 13/12/1960


Buenos Aires, 13 de diciembre de 1960

Sr. Armando Zegrí
New York

Muy estimado amigo:

Recibí su carta del 21 del mes pasado y el viernes día 9 envié, por correo certificado, un tubo de cartón con tres grabados en madera a dos colores, de formato 56 x 40 centímetros, aproximadamente. Me llegó su carta en un momento propicio, pues estoy trabajando precisamente en grabado y pensaba ofrecerle una exposición de ellos, alrededor de veinte, para abril o mayo. Planteo, como usted puede ver en estos tres que le envié, nuevos recursos técnicos sacándole todo el partido posible a la madera y a la impresión y volviendo en otros a recursos de la primera época europea del grabado en madera en cuanto a la coloración.
Estuve en Europa, sobre todo en Suiza, en Basilea, donde viví casi tres meses, y en Zurich, y parece haber interesado tanto mis cosas que para el invierno europeo próximo, a fines del año 1961, saldrá de Basilea una gran exposición de 70 obras que recorrerá diversas ciudades de Suiza y Alemania. Pienso incluso en irme a vivir unos años a Europa. Esto por ahora es un proyecto. Le agradezco mucho la venta de esos grabados y le ruego que envíe el dinero por cheque a la orden como otras veces. ¿Qué es el Children´s Museum de Detroit? Quisiera que a estos nuevos grabados les suba usted el precio en relación con lo que paga ahí y de acuerdo con el formato.
¿Qué proyectos tienen ustedes? ¿No piensan viajar próximamente por Buenos Aires y Sudamérica? Nosotros les recordamos siempre a su señora y a usted con toda simpatía y creo que usted no olvidará aquel discurso inconcebible que escuchamos una tarde de angustia en Buenos Aires por radio. Pasaron muchos años desde entonces. Escríbame si recibió los grabados que le envié el otro día por correo aéreo y su opinión sobre ellos y si puedo hacer una exposición individual de veinte o veinticinco casi todos de ese formato.

Reciban su señora y usted el cordial saludo de la mía y míos y la cordialidad amiga de:

[Seoane]

1960-12-14
Carta de Zegrí a Seoane. 1960
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1960 en 14/12/1960


Diciembre 14 de 1960

Estimado amigo Luis Seoane:

Recibí sus 3 litografías que llegaron sin novedad, excepto que por razón de ser el rollo de cartón un poco débil se doblaron en el camino de Buenos Aires a Nueva York. Pero quedarán bien al estirarlas bajo vidrio. (Su envío son litografías, verdad?) En esta le incluyo nuestro cheque por US$40.00 en cancelación de tres grabados vendidos, a $20.00 cada uno. Dos los compró el Childrens Museum de Detroit. El tercero un cliente de esta galería. Hemos descontado nuestra comisión. No venía ninguna carta con sus grabados y si no recibo otras noticias directas, espero que acuse recibo de este cheque. Como siempre por aquí se le recuerda. Saludos de nosotros para Usted y señora. Hasta la próxima,

Armando Zegrí

¡Felicidades para Navidad y Año Nuevo!

1960-12-19
Carta de Seoane a Zegrí. 1960
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1960 en 19/12/1960


Buenos Aires, 19 de diciembre de 1960

Sr.
Armando Zegrí
New York

Estimado amigo:

Acabo de recibir su cheque por US $40 y la carta en que me acusa recibo de los grabados. Debió haberle llegado ya carta mía en la que le hablaba de una posible exposición de grabados míos, que creo constituyen una novedad técnica. Los tres que le remití son grabados en madera y me gustaría conocer su opinión con respecto a ellos. Estos días sale un marino argentino con carta de nuestro común amigo Canzani, que puede traer los cuadros míos que usted disponga que están en su galería. Es necesario sacarle los bastidores y enrollarlos, como usted sabe, alrededor de un tubo de cartón con la pintura hacia afuera. Desearía que usted me contestase a la carta que le envié preguntándole sobre la posibilidad de la exposición de grabados en madera, casi todos del tamaño de los últimos.
Le agradezco mucho todas las atenciones de ustedes y les deseamos a usted y señora una Feliz Navidad y Año Nuevo.

Reciba el saludo amigo de:

[Seoane]

1960-12-28
Carta de Zegrí a Seoane. 1960
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1960 en 28/12/1960


Diciembre 28 de 1960

Estimado amigo Luis Seoane:

Contesto a su última carta. Sus nuevos grabados me parecen muy interesantes de color, textura y composición. Creo que podremos venderlos a unos $35.00. Por lo menos, empezaremos pidiendo eso. Sobre una exposición suya de grabados en Mayo desgraciadamente tenemos nuestro calendario completo hasta Junio. Y Junio no es el mejor de los meses para exposiciones. Junio marca las últimas semanas de la temporada y el comienzo del calor del verano. Pero me gustaría hacer su exposición de grabados para inaugurar la próxima temporada: a fines de Septiembre de 1961. Creo que sería una buena atracción hacer de esta exposición una especie de retrospectiva de su gran labor de grabador. Destacando, por supuesto, su labor última. Pero al incluir grabados de sus diferentes épocas se le inyectaría a la muestra variedad y a la vez podría –creo– destacarse aún más desde el punto de vista publicitario. ¿Qué le parece la idea? Tendré las cosas listas para devolvérselas cuando pase por esta el marino amigo de nuestro común amigo el piloto-poeta Ariel Canzani. Si puede, avísame más o menos la fecha de llegada de este emisario para que no me encuentre aquí de sorpresa y a medio empaquetar sus óleos. El Childrens Musem de Detroit es un Museo para niños en grande. Se mantiene con fondos municipales y su principal labor es tratar de educar el gusto de la población infantil. Entre sus actividades figura el préstamo de exposiciones a las escuelas para ilustrar objetivamente diversos ramos de la enseñanza. Todos los museos tienen por lo general una sección especial dedicada exclusivamente a los niños. En el Metropolitano de Nueva York hay por ejemplo la sesión llamada precisamente Childrens Museums que es una verdadera sucursal del museo grande. En este museo se realizaron hace poco una exposición de pinturas de niños de escuelas de Chile. Ahora se muestra una exposición de pinturas de niños del Japón. Etc.
Reciban usted y su señora nuestros cariñosos recuerdos y nuestros votos por su felicidad y éxitos en 1961.

Cordialmente

Armando Zegrí

1961-01-21
Carta de Zegrí a Seoane. 1961
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1961 en 21/01/1961


Enero 21 de 1961

Estimado amigo Seoane:

El marino amigo de Canzani pasó a recoger el rollo con los óleos hace ya más de una semana. Deben estar entonces en camino a Buenos Aires. Van todos los óleos que teníamos en ésta desde su exposición excepto la naturaleza muerta de La Jarra y el choclo que Usted nos obsequió poco después de la muestra. Entre los cuadros devueltos va incluido también el de la Pava y el queso que usted había obsequiado al señor Eloizaga y que pedimos prestado para incluirlo en la muestra. Pero este señor no pasó jamás a recoger su cuadro una vez terminada la exposición. Espero que las obras lleguen sin novedad a sus manos. Van bien empaquetadas de manera que no les puede ocurrir nada dentro del bulto. Le incluyo en esta un de los anuncios de la exposición de grabados que dura hasta fines del presente mes. En la revista Art News en un breve comentario crítico se hace mención de sus grabados. Es sólo una mención sin gran espacio de comentario.

Con nuestros mejores saludos y recuerdos, hasta la próxima,

Armando Zegrí

[Anexo.]

GALERÍA SUDAMERICANA
10 East 8th Street, New York 3, N. Y. GR 3-7510
LATIN AMERICAN PRINTS
January 9- 28, 1961

You are cordially invited to attend the opening of the annual exhibition of Latin Amerincan prints on Monday, January 9th, from 5:30 to 7:30 p.m. On view through January 28th will be work in different print media by thirty-five artists from ten Latin American countries.
ARGENTINA: Hector Basaldua, Vícto Delhez, Mauricio Lasansky, María Moreno-Kiernan, Rosario Moreno, Sergio Moyano, Luis Seoane, Julio Vanzo, Fernando Maza.
BRAZIL: Livio Abramo, O. Guersoni, H. K. Hansen, Aldemir Martins, Fayga Ostrower, Arthur Luis Piza.
CHILE: Dinora, Carlos Faz, Roberto Matta, Francisco Otta.
COLOMBIA: Alejandro Obregón, Guillermo Silva.
CUBA: Wilfredo Lam, Rolando López-Dirube, Guido Llinas, Emilio Sánchez.
MÉXICO: Enrique Climent, Rufino Tamayo.
NICARAUGA: Armando Morales.
PERÚ: Fernando de Szyszlo.
PUERTO RICO: Lorenzo Homar, Manuel Hernández, Carlos Rivera, Rafael Tufino.
URUGUAY: Antonio Frasconi, José Pedro Castigliolo.
GUEST ARTISTS: Michael Ponce de León
Federico Castellón.

Galería Sudamericana appreciates the cooperation of The Contemporaries, New Art Center, Associated American Artist, Weyhe Gallery, and Viviano Gallery, in contributing work for this exhibition.

GALLERY HOURS: Monday through Saturday, 11 to 6:30
Friday evening to 9:30

1961-01-21
Carta de Azcoaga a Seoane. 1961
Madrid
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1961 en 21/01/1961

Madrid, 21 de enero de 1961

Luis Seoane
Montevideo 1985, P. 13, Dº 68
Buenos Aires

Querido Luis:

Muchas gracias por la tuya del 29 del pasado, llegada a los cinco días. La echaba de menos, para qué decirte otra cosa, aunque la vida se nos pase como una exhalación. Celebro que estés tan trabajador, tan productivo. En mi caso, después de la traducción de Verlaine que publicó EDAF, y que nos permitió a María y a mí pasarnos todo agosto en Ibiza, no he hecho demasiado. Versos sueltos. Alguna crónica; muy pocas... Y el trabajo fatigante y obligado de la Editorial. Hace días, sin embargo, TAURUS lanzó ESPAÑA ES UN SABOR. A ver si consigo enviártela.
El capítulo quizá más interesante para un “ausente” sea el de recién llegados. En primer lugar, –¡la bomba!–, Mariano Perla, con quien antes de ayer conversé unos minutos en el café, de esa manera un tanto “al paso”, que tú desgraciadamente conoces. Está en Madrid recién llegado, Eduardo Blanco Amor. Hoy habla en el Ateneo, Vicente Salas Viu, a quien no he visto. Javier Farias, vino y se fue. (Lo encontró todo muy mal, para irse a Buenos Aires a esperar la cobranza de su pensión. ¡Conmovedor!). Trata de organizar su vida, después de un extraño premio, Eulogio Muñoa. Me gustaría mucho ver por ésta a Antonio Baltar. Si aún es tiempo, dale mis señas y mi teléfono, aparte mi encargo. De los Dieste, nunca he vuelto a saber una palabra.
Las galerías y las exposiciones madrileñas, por las que me preguntan, no han dado muestras de gran novedad en estos tres meses y pico que llevamos de temporada. Expuso el sobrino de Picasso verdaderas “caquitas”. Se habla de no sé cuantas cosas por parte de la Agrupación de Críticos de Arte, que luego no se hacen. Zurbarán no me llenó como pensaba. Y así como cuatro o cinco cuadros me parecen de lo mejor que se ha hecho pictóricamente en el mundo, muchos de los que incluso son famosos personalmente me decepcionaron... Ayer, inauguró su tercera exposición Pedro Flores en Grifé & Escoda. No sé si porque hizo frío, no fue un alma. Flores, siempre flores... El gitano tenía mucho interés que yo diera una charla en su muestra, para la que había yo pensado el siguiente título: “Cualquier tiempo pasado fue vanguardia”. Pero a la vista de lo que ayer ocurrió, a lo mejor desisto de complacerte...
En cosas literarias, intentó armarse un pequeño alboroto por el premio Barral a un castrista que desconozco. (Todo quedó en agua de borrajas). Se le dio el Nadal a un chico muy joven, del que no tengo muchas referencias... No se ha estrenado nada teatral que merezca la pena, en lo que a lo nacional se refiere. Y todos hicimos un poco el burro en las conmemoraciones unamunescas. En un acto que celebramos en los “Amigos de la Unesco”, Enrique Tierno Galván se proclamó “socialista”. Y el que suscribe, se soltó el pelo con un romance, que fue aplaudido “a la manera de las Casas del Pueblo”. Esta noche se estrena por Paco Rabal una cosa que se titula ¡Muchos payasos! Y nuestro bueno Casona, de regreso de Atenas, proyecta campañas y campañas con sus conocidas cositas. En honor a la verdad, es mucho más lo que se proyecta, lo que se discuta, lo que intimamente se trajina, que lo que sale a la superficie. Aunque...
Te me muestras muy circunspecto respecto a la “realidad argentina”. Aquí está siempre en primer plano, por los corresponsales, y por todo lo presentido alrededor de la operación “Retorno”. Mis comunicantes, que siguen siendo en su casi mayoría argentinos, cuentan y no acaban. Los tilingócratas, encantados con que el dólar esté a 215 en bolsa negra. Los más realistas, cogiendo el petate y yéndose por esos mundos, por aquello de que “pasear” ha sido siempre el deporte predilecto de los argentinos...
Dile a Varela que me debe carta. Cuadrado me envió un libro y le contesté. Debo carta a los Laxeiro, que parece que vienen. A vosotros, os esperamos siempre. El día 1 de este mes, no sé cual de mis hijos, pregunto de repente: “¿Os acordáis que el año pasado estuvimos en casa de Maruja y Luis...?” Porque se os quiere. Particularmente.

Enrique

1961-03-01
Carta de Zegrí a Seoane. 1961
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1961 en 01/03/1961


Marzo 1º de 1961

Estimado amigo Luis Seoane:

Le incluyo en ésta un cheque por la venta de tres grabados que se produjeron durante nuestra reciente Exposición de Grabados Latinoamericanos. Me complace informarle que uno de estos grabados (un estarcido) fue adquirido por la colección de grabados del Metropolitan Museum de esta ciudad. El Metropolitan adquirió un grupo de 8 grabados. Entre ellos el suyo. Se vendieron dos estarcidos (en la exposición) y uno de los grabados en madera de la corrida de toros. De estos últimos nos queda ahora solamente uno.
Espero que haya recibido sin novedad los óleos que fueron por mano, encargados al marino amigo de Canzani.

Sin otro particular, con nuestros saludos y recuerdos cordiales para usted y su esposa, quedo como siempre en ésta a sus órdenes.

Armando Zegrí

[Manuscrito:] Inclusión cheque por US$40.00

1961-03-03
Carta de Seoane a Zegrí. 1961
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1961 en 03/03/1961


Buenos Aires, 3 de marzo de 1961

Sr. D.
Armando Zegrí
New York

Mi estimado amigo:

He recibido los cuadros que usted me envió en perfectas condiciones, los que trajo el marino amigo de Ariel Canzani, y recibí su carta en la que me daba la respuesta a la posibilidad de hacer una exposición de grabados en su galería. Estoy de acuerdo con la fecha que usted me indica, a fines de septiembre de este año, y creo que podré enviarle alrededor de 25 grabados nuevos, aparte de algunos otros menos recientes, 1958, 1959, pero originales de técnica, algunos sobre metal con retícula. Tiene usted que decirme para qué fecha le conviene que se los envíe. Pienso que el envío puedo hacerlo por correo certificado, pues así los tengo mandado en otras oportunidades y siempre es más cómodo. De cualquier modo, espero sus órdenes y que usted me escriba a este respecto. Creo que puede ser una buena exposición. Me gustaría saber cómo le fue con la de grabado latinoamericano. Se publicaron de ella bastantes noticias de agencia, sin comentarios, en Buenos Aires. Nosotros estuvimos fuera de esta ciudad casi todo este tiempo huyendo del calor agobiante de este año y ahora tengo que comenzar nuevamente a trabajar intensamente en murales.

Reciban su señora y usted nuestro saludo afectuoso y la cordialidad de su amigo:

[Seoane]

1961-04-11
Carta de Zegrí a Seoane. 1961
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1961 en 11/04/1961


Abril 11 de 1961

Estimado amigo Seoane:

Contesto a su última carta en la cual me indica el número y tipo de grabado que me enviaría para la muestra de fines de Septiembre. Me parece bien. Vuelvo a recomendarle que en el envío de grabados trate de incluir ejemplares de la mayor variedad posible. Al mismo tiempo, creo que sería conveniente (si los tiene) enviar duplicado de algunos. En caso de venta, siempre conviene tener uno de “Repuesto”. Antes de recibir su última carta, yo ya le había escrito incluyéndole un cheque por los grabados suyos que vendimos en la muestra del Grabado Latino-Americano. En la misma carta, le informaba que uno de los grabados vendidos –un estarcido– fue adquirido por la colección permanente del Metropolitan Museum de ésta. Espero que haya recibido esta carta. Si no la ha recibido, contésteme para cancelar aquí el pago del cheque que iba en esa carta. Los grabados para su exposición deberían llegar aquí a más tardar en Julio. Mientras más pronto, mejor. El envío por correo es muy práctico. Si los envía en un rollo de cartón, consiga un rollo realmente fuerte. Porque se maltratan en el camino y los que recibimos para la Muestra del Grabado Latino Americano llegaron algo resquebrajados.

Nuestros saludos para Ustedes

Armando Zegrí

1961-07-04
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1961
Nova York
A Habana
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Seoane. 1961 en 04/07/1961

Habana, 4 de xulio do 1961

A Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires

Queridos amigos:

Dempois dun viaxe estupendo, antonte chegamos a Cuba. A esta Cuba revolucionaria na que hoxe é un privilexio residir e participar do seu intre histórico. Botamos un día enteiro en México. Estivemos con C. Velo e con Soto. Percorremos a cidade, mañífica por certo, coa promesa de visitala con máis vagar. Tres cousas nos ademiraron: a cidade universitaria (talvez unha das mellores do mundo), a Plaza de Armas, cos edificios que a rodean, e os murales de Rivera, Siqueiros e Orozco. Eu coñecía a reprodución de algús, principalmente de Diego Rivera, pero velos direitamente é quedarse asombrado.
En México, tamén estiven con Arturo Souto no seu taller. Confidencialmente, debo decirlle, e xa mo adiantaran Velo e Soto, que Souto áchase dende fai tempo sofrindo un xeito de doenza sicolóxica. Unha tremenda neuralxia que o fai indifrente, medoso –disque nin siquera atravesa soia a rúa– e con períodos nos que perde a memoria. Pinta pouco. Repite dende fai anos que vai ir a espoñer a unha galería de Madrí. Perguntoume vagamente por vostede, por Varela e por Dieste.
Que podo decirlle de Cuba? Moito, a pesares de que son horas apenas as que levo aquí. Onte fun a un acto no mañífico teatro da C.T.C. Falaba un mozo de arredor de vinte anos sobre pranificación económica. Asistían unhas dúas mil persoas. Hoxe fala Fidel por radio e TV. Tamén hoxe asistirei a un acto orgaizado pola asociación norteamericana Amigos de Cuba que funciona nesta cidade. Conmemoran a independencia dos EE.UU. cun acto púbrico de adhesión á Revolución Cubana. Desto non se fala fóra. Esa parte das casas dos millonarios do barrio de Marianao foron abandonadas polos seus donos, e están ocupadas polos diplomáticos dos países socialistas e por Escolas de arte. Destas hai máis de trinta. Asisten a elas, e nelas dormen e comen guajiros que siguen un curso de tres anos. Adequiren cultura xeneral e principalmente música, danza, artes plásticas, etc. Proveñen de tódalas provincias e a elas voltarán pra seren alí mestres, cada coal na súa discriprina. Escomenzan o seu labor ás seis da mañán cantando a Internacional. Aquí as libreirías teñen de todo sin restriccións de ningunha caste. Cada coal pode opinar do que queira; certo é que os contrarrevolucionarios son tan poucos que nin se notan, pero a ninguén molestan polas súas ideias. Esto é cuase increíbel, se temos en conta que se vive un intenso proceso revolucionario, aturan bloqueos de toda caste por parte dos Estados Xuntos...
Pra que se dea unha idea da dinámica revolucionaria, poreilles dous exemplos: nunha tarde –a de onte– asistín á creación do Consolidado da Industria Automotriz, elixiuse o persoal, instalouse todo un piso de oficiñas e celebráronse tres xuntanzas con donos de talleres de diversos accesorios mecánicos. O outro é que en sete días costrueuse un aeródromo especial pra que o cosmonauta Yuri Gagarin, a quen veremos o 26 na Habana poida aterrizar cos cinco potentes avións que o acompañan na súa visita e que se supón serán donados a Cuba. A campaña de alfabetización marcha moi ben. Pra fin de ano non quedará un soio cidadán que non sepa ler e escribir. Hai un exército de 100 mil mestres voluntarios, que se instalan nas casas e ensinan, ás veces, a familias enteiras. Se non hai logar, dormen fóra e naturalmente comen por conta do Estado. Outra cousa moi curiosa é que até os delincuentes están coa Revolución. Os presos da cárcere da Habana desfilaron o 1º de maio. Traballan, e do que gañan, fan aportes pra mercar tractores, etc. O tesoureiro é un preso que foi condenado a non sei cantos anos por roubo. Tería moitas cousas máis pra decirlles. Cousas verificadas por min. Cousas increíbeles. E o máis asombroso é que este povo, antes anarquizado, corrompido, viciado, preguiceiro, vive con enerxía a súa Revolución. Fala de invasións, pero non lle teme. Está armado. Ten concencia do seu destino. Asisten tódolos días a cursillos, conferencias, mercan livros, falan de divisas, de planificación, de problemas moi serios e de política internacional coma quen fuma. E protagonizan a Revolución cantando. Un povo sin prexuicios, nin pra vestir, nin pra comer, nin pra falar. Reaízan as cousas máis trascendentales cunha naturalidade desconcertante. Entrevistas de empregados de baixa categoría con altos xefes en mangas de camisa, tutéanse todos (sin que deixen de respetarse), vense, se cadra, ministros a pé e obreiros manexando un cadillac que lle emprestaron, que había a man, que rubeu a el porque o achou primeiro e está apurado, etc. Non eisiste a burocracia ó xeito tradicional. Nestes dous días asistín a varias xuntanzas moi serias e pra tratar problemas non menos serios relacionados coa producción e todo se resolve con outimismo, con eficacia, sin perda de tempo. Hai xente que traballa até quince horas por día. Ninguén fala de xorne, nin de horas extras. O traballo máis alá das oito horas é vontario, pero ninguén se limita a esas oito horas. Non eisisten jefes, senón compañeros responsables.
E polo de hoxe, namais. Cando falo tanto en dous días, non sei o que terei que decir cando leve aquí un ano.
Prégolle informe desta carta a Dieste, Varela, Laxeiro, Díaz Pardo. Estou asentándome aquí e non teño tempo pra escribir a un por un. Gracias.

Lembranzas de Anisia. Un saúdo cordial, fraterno pra vostedes dous, de

Neira Vilas

Xosé Neira Vilas
Avenida 5ª A 6209. Miramar, Marianao, La Habana, Cuba.

1961-07-22
Carta de Zegrí a Seoane. 1961
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1961 en 22/07/1961


Julio 22 de 1961

Estimado amigo Luis Seoane:

Como no he vuelto a tener noticias de Usted, le escribo para saber si todavía tiene interés en que hagamos la exposición de sus grabados al comienzo de la próxima temporada. Le he reservado tentativamente la fecha de la última semana de Septiembre y comienzos de Octubre. Si no vuelvo a tener noticias concretas de su parte, me veré obligado a cancelar el espacio destinado a su muestra.

Deseándole, como siempre, mucha suerte, éxitos y felicidades, los saluda cordialmente,

Armando Zegrí

1961-07-24
Carta de Rodríguez de Prada a Seoane. 1961
Nova York
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rodríguez de Prada a Seoane. 1961 en 24/07/1961


Vigo 24-7-1961

Querida Maruja:

Mimina nos ha dado noticias vuestras y ha sido portadora de la bonita billetera. Bonita y práctica que además llegó en el momento que tenía necesidad de sustituir lo que estaba usando. Gracias a tu gentileza la tengo de cocodrilo, aquí es carísimo. Muy agradecida.
Por aquí todo está igual. Mañana iremos a Santiago a la misa de Rosalía, y a ver Os vellos non deben de namorarse. La obra será representada por un grupo de aficionados, en la plaza de la Quintana. Seguramente tendrá éxito.
La casa de Samil estará pronto terminada. Nos hubiera sido muy útil vuestra ayuda para resolver algunas cosas. Esperamos que no tardaréis mucho en venir y podremos reunirnos allí. Aun en invierno aquello es agradable con un buen fuego. La chimenea parece que tira bien.

A todos los amigos mis mejores afectos. Con Luis un grande abrazo de

Mª Pilar


Supoño que Luis terá recibido algunha carta minha, escrita durante o noso derradeiro viaxe por Africa. De enton a hoxe todo camiña ao mesmo paso pol-os nosos eidos. Apertas cordiaes pros dous de

Valentín

1961-07-28
Carta de Seoane a Zegrí. 1961
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1961 en 28/07/1961


Buenos Aires, 28 de julio de 1961

Sr.
Armando Zegrí
New York

Querido amigo:

Acabo de recibir su carta y me apresuro a contestarle. Suponía que había escrito desde su última carta en la que usted me remitió un cheque por el importe de la venta de los grabados, que le agradezco, y por lo visto no lo hice. Perdóneme. Mi confusión y desidia de corresponsal tiene como fundamento todo el lío de trabajo en que estoy metido. De todas maneras, el día 13 de este mes, hace quince días, le envié por correo ordinario y certificado 24 grabados y dentro de dos o tres días hago otro envío con ejemplares duplicados. La lista de grabados es la siguiente:
El crepúsculo. Ofelia en Elsinor.
Como una reina del clan que espera. Un preclaro mendigo.
Antiguo guerrero cantábrico. El olvidado II.
Soldado, después de las cavernas. Jefe perverso y decorativo.
Diálogo con signos, andando . De regreso a los surcos.
Guerrero celta al acecho, olvidado. La loca del bosque.
Ana Manana (1). Así. Nada más.
Ana Manana (2). Gaucho dormido con viento sur.
Cada cabeza, un color. No muestra sombra.
Señor de los desterrados. Habita en la montaña.
El olvidado (1). Gaviotas en el mar de los Ártabros.
La conversación. Cipreses de pájaros escondidos, silenciosos.
Creo que puede ser una buena exposición y estoy seguro que han de llamar la atención por su técnica. Estos días sale en Buenos Aires una monografía sobre mi obra gráfica, en idioma castellano y en alemán. Se la enviaré a usted tan pronto tenga algunos ejemplares. Entre las reproducciones, vienen muchos de los grabados que le envío. Me gustaría que usted me dijese la fecha exacta de la muestra y también que me perdone esta demora en responder, siendo precisamente yo el más interesado en la exposición.

Le ruego salude a su señora en nombre de la mía, que también le envía a usted un saludo, y en el mío y reciba usted el saludo afectuoso de:

[Seoane]

1961-08-04
Carta de Zegrí a Seoane. 1961
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1961 en 04/08/1961


Agosto 4 de 1961

Estimado amigo Seoane:

Acabo de recibir su carta y me alegro que los grabados estén en camino. ¿Son todos grabados en madera?
Hemos fijado la apertura de su exposición para el Lunes 25 de Septiembre. Durará abierta hasta el 13 de octubre. Si es posible ofrecer la monografía de su obra gráfica a unos 75 centavos de dólar o a 1 dólar, máximo, me gustaría recibir por lo menos unos 15 ejemplares. Servirían para dar mayor publicidad a su muestra. Al mismo tiempo: no sé si quedan algunos ejemplares de su Libro de Tapas. O de las otras ediciones especiales de su obra gráfica publicadas en los últimos años. Todas estas publicaciones pueden aprovecharse para destacar su labor. Le volveré a escribir apenas lleguen sus grabados.
Con nuestros saludos cordiales para Usted y señora

Hasta la próxima,

Armando Zegrí

1961-08-26
Carta de Seoane a Zegrí. 1961
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1961 en 26/08/1961


Buenos Aires, 26 de agosto de 1961

Sr.
Armando Zegrí
New York

Mi estimado amigo:

Todos los grabados que envié son grabados en madera. Hoy sale el segundo paquete de ellos, copias repetidas, que llegará en el transcurso de la exposición según mis cálculos, ya que por ausencia de esta capital, me fue imposible enviarlo antes. También le envío por correo aéreo seis monografías, una de ellas dedicada a usted sobre mi obra gráfica. El resto van por correo ordinario. Su precio es de un dólar. Supongo que el primer paquete de grabados debió haber llegado hace ya días. Mis libros de grabados y dibujos a que usted alude están agotados. Solamente hay ejemplares de una carpeta, La dama y otros grabados, de la que no dispongo de ejemplares, pero le dediqué al editor que le mande alguno para tener a la venta en ésa.
Le agradezco todo su interés en esta muestra y le ruego me haga llegar los comentarios que despierte. A fines de año, aún no sé la fecha concreta, realizo una muestra similar en una galería de Roma.

Reciba el saludo cordial de mi señora y mío para la suya y Ud. Su amigo:

[Seoane]

1961-09-06
Carta de Zegrí a Seoane. 1961
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1961 en 06/09/1961


Septiembre 6 de 1961

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2º Dept. F.
Buenos Aires, Argentina

Estimado amigo:

Acabo de regresar de unas tres semanas de vacaciones. Y le acuso recibo del paquete con los grabados para su muestra y de las monografías que Usted envió por correo aéreo. Los grabados son de una gran calidad y espero que logremos presentar una muestra que haga honor a su larga y copiosa labor en este género que Usted domina con tan personal elocuencia. Espero el otro paquete que Usted me anuncia ha despachado por correo ordinario. Le avisaré oportunamente de su llegada. Espero también los ejemplares de La Dama y Otros grabados.
Por supuesto, lo mantendré al tanto de todos los comentarios que se hagan respecto a su exposición.
Con nuestros recuerdos y saludos cordiales para Usted y señora.

Hasta la próxima,

Armando Zegrí

1961-09-06
Carta de Zegrí a Seoane. 1961
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1961 en 06/09/1961


Septiembre 6 de 1961

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2º Dept. F.
Buenos Aires, Argentina

Estimado amigo:

Acabo de regresar de unas tres semanas de vacaciones. Y le acuso recibo del paquete con los grabados para su muestra y de las monografías que Usted envió por correo aéreo. Los grabados son de una gran calidad y espero que logremos presentar una muestra que haga honor a su larga y copiosa labor en este género que Usted domina con tan personal elocuencia. Espero el otro paquete que Usted me anuncia ha despachado por correo ordinario. Le avisaré oportunamente de su llegada. Espero también los ejemplares de La Dama y Otros grabados.
Por supuesto, lo mantendré al tanto de todos los comentarios que se hagan respecto a su exposición.
Con nuestros recuerdos y saludos cordiales para Usted y señora.

Hasta la próxima,

Armando Zegrí

1961-10-02
Carta de Seoane a Maiztegui. 1961
Nova York
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Maiztegui. 1961 en 02/10/1961


Buenos Aires, 2 de octubre de 1961

Sr. D.
Isidro B. Maiztegui
Madrid

Querido Maiztegui:

Recibí tu carta desde Samil del mes pasado y me alegró, nos alegró a Maruja y a mí, tener noticias directas tuyas. El no tenerlas antes fue quizás culpa de mi pereza para escribir cartas. No sé si alguna vez te dije lo agradecido que te estoy por los días de Madrid y por todos los amigos que me presentaste con los cuales no supe hasta ahora cumplir y, sin embargo, me siento hondamente amigo de ellos como en el caso de Marcial Suárez. De todos ellos, sin embargo, como de tí, hice comentarios para la audición de Galicia emigrante. De Suárez comenté su novela que aquí era desconocida y en la que reencontré una Galicia ruda y dramática sobre la cual ya nadie escribe. Pero la verdad es que desde que llegué no hice nada más que trabajar duramente como creo solo se trabaja en Buenos Aires, donde es también trabajo, como tu sabes muy bien, andar por la calle y acudir a una cita. He hecho algunos nuevos murales y grabé y pinté mucho. Estos días se clausura una exposición de óleos míos en Bonino. Exposición que tiene gran éxito y también en estos días se está celebrando una de grabados en madera en Nueva York. Te mandaré por correo aparte el catálogo de la de Buenos Aires y una pequeña monografía en castellano y en alemán que se hizo últimamente de mis grabados. Nosotros estamos, a pesar de todo, con muchas ganas de irnos a vivir a esa. Me gustaría mucho hacer una exposición de mi obra ahí en Madrid, trabajar en esa ciudad y en Galicia donde está todo lo que puede servirme para trabajar. En noviembre, aproximadamente, salen, como homenaje de la Editorial Losada, a García Lorca y a Unamuno, dos plaquetas con grabados en madera míos. El llanto por Sánchez Mejía de Lorca y poemas religiosos y a Castilla extraídos del Cancionero de Unamuno. Pero mejor quisiera trabajar con los pintores y escritores que conocí ahí, con Marcial, Celaya, Figueras, López Pacheco, etc., y Valdivieso y Zamorano y los del grupo gallego de Brais Pinto. Me gustaría, por lo de pronto, colaborar contigo en Preludios gallegos. Dime cómo crees tú que puede ser la edición, si, como pienso yo, abarcaría tu música, poemas y grabados, o música y grabados unidos. Dime cuál es tu proyecto y cuenta desde luego con mi colaboración. Hasta el año que viene no puedo salir de Buenos Aires, pues tengo que cumplir con algunos encargos, de modo que contéstame para ponernos a trabajar. A finales de octubre o noviembre te visitará ahí un matrimonio joven preocupados por cuestiones de música, cine y literatura, Edgardo Kleinman y Susana Goldstein, a los que les dí una carta para tí. Son gente encantadora y seria y creo que llevan la idea de hacer algún reportaje para una revista de cine de aquí.
Escríbeme. Envíame los datos de Preludios gallegos. Saluda a todos los amigos con quienes estoy en falta. Un abrazo a Marcial Suárez. Mi última visión de Madrid fue López Pacheco con su hijito en la estación del Norte. Nunca le escribí diciéndole cuanto agradecí su gesto, me interesó su novela ni como me conmovieron sus versos. Quizás todos ellos nos hubiesen considerado una especie de turistas más que pasan por Madrid y, sin embargo, por ellos, por estar cerca de todos vosotros, estamos soñando con vivir en Madrid.

Un abrazo de Maruja y mío para ti:

[Seoane]

Tu carta tardó en llegar porque pusiste mal la dirección. El domicilio hasta mediados de enero aproximadamente es: Bartolomé Mitre 3793 2º F. Después pensamos cambiarnos de casa.

1961-10-27
Carta de Seoane a Zegrí. 1961
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1961 en 27/10/1961


Buenos Aires, 27 de octubre de 1961

Sr.
Armando Zegrí
New York

Mi estimado amigo:

Ha pasado algo más de un mes desde la inauguración de la exposición mía de grabados en ésa, de la que se tuvo aquí noticia por telegramas de agencia, sin que me hubiese llegado noticia alguna suya referente a ella. No acierto a explicarme este silencio. Pienso que seguramente debió haberse perdido alguna carta suya. Todo es posible con el correo. De cualquier manera, quisiera que usted me escribiese diciéndome cómo fue dicha exposición, si tuvo éxito, me enviase algunos catálogos, si hubo críticas y ventas. También si recibió el segundo envío de grabados y las monografías que oportunamente envié. Mientras tanto, hice mi exposición de óleos en Bonino que tuvo mucho éxito y que se inauguró casualmente el mismo día que la de la de grabados en su galería. Le agradecería mucho me contestase lo más pronto posible, pues estoy impaciente por conocer detalles, juicios, etc., sobre esos grabados.

Con saludos para su señora y usted de la mía y míos, reciba usted además el muy cordial de su amigo:

[Seoane]

1961-12-13
Carta de Seoane a Zegrí. 1961
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1961 en 13/12/1961


Buenos Aires, 13 de diciembre de 1961

Sr.
Armando Zegrí
New York

Mi estimado amigo:

Recibí su última carta en la que me da noticia del encargo de los directores de Fortune. Ya me había hablado el señor Saporitti y anunciado que usted me escribiría hablándome del grabado. Acabo de hacer un grabado a tres colores, impreso con tres tacos de madera, con una escena interior y mañana o pasado, tan pronto tenga la prueba que será única, estaré con el señor Saporitti. Le agradezco mucho su gestión y me gustaría saber qué impresión les causó a los directores de Fortune. Al señor Saporitti le diré que transmita a estos señores que le entreguen a usted la copia tan pronto la reproduzcan. Por el tema que me piden, es algo distinto a mis obras habituales sacando todo el partido posible a la madera. El encargo resulta bastante difícil, pues, a mi juicio, lo único casi no ilustrable es la clase media. Nunca se sabe donde termina y comienza y participa de las otras clases que son realmente las ilustrables. En todo caso, sólo se puede representar algo así como el aire de la clase media (ejemplos franceses: Vuillard-Bonnard) que es lo que traté de hacer. Por otra parte, la clase media es la que iguala a los países. Las diferencias notables están en sus aristocracias o en sus gentes del pueblo, de los barrios o del campo.
No recibí aún el catálogo de mi exposición, ni las críticas de que me habló en otra carta suya. Temo que se hayan perdido y en este caso le rogaría me los enviase de ser posible nuevamente.

Reciban su señora y usted el saludo de la mía y el mío y usted, además, el afectuoso de su amigo:

[Seoane]

1962-02-26
Carta de García Sabell a Seoane. 1962
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1962 en 26/02/1962

26-II-1962
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

A túa carta conmoveume fondamente. Tes a mellor das memorias, a memoria entrañabel. Eisí se esprica isa fermosa lembranza da nosa mocedade que traba no teu esprito a música de Debussy ca figura esvaída de miña nai.

¡Si souperas deica que punto a morte de miña nai revolveu en min tódolos pousos da miña ialma! Habería que falar moito diste sucedo. Da serea enerxía con que afrontou o pasamento, da leición que a todos nos donou ca sua derradeira dignidade humán, da sua elegante conformidade, ¡qué sei eu!
E de pronto, apareces tí e falas da nosa xuventude, das xuntazas en Xelmírez, da tertulia no Suizo. Agroma en mín unha época de ledicia i espranza. Ledicia porque o mundo i a nosa Galicia –a túa e a miña– andaban farturentas de vida. Espranza porque os rapaces matinábamos –os rapaces coma tí e coma eu– en ampriar e fecundar isa vida. Tiñamos sensibilidade, concencia dos problemas da terra –que son os do pobo– i unha moi concreta arela de xustiza. Xustiza en todo. Na cultura e no que non é cultura –si hai algo que nono seña. En fin, o tempo foi pasando. Tí convertíchete nun gran pintor. Eu, nun médico metido no seu burato. Pro os dous seguimos sendo novos. Porque seguimos creendo nas mesmas cousas. E porque sabemos, con saber que se non formula en palabras, que a nosa mocedade non está perdida de todo.

Unha forte, unha conmovida aperta de

Domingo

Apertas tamén de Elena e miñas pra Maruja.

1962-08-02
Carta de García Sabell a Seoane. 1962
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1962 en 02/08/1962

2-VIII-1962
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

O señor Díaz, ó que non tiven ocasión de ver persoalmente, deixoume na casa o mañífico libro co poema de García Lorca i as tuas ilustraciós. Elena i eu agradecémolo moi de veras e sobor de todo a garimosa adicatoria. Gustounos moito. Os grabados son, como tódolos que tí fás, dunha forza i unha calidade esceicionales. Sinxelamente, eu penso con toda sinceridade que hoxe non hai ninguén que chegue á tua maestría i a tua outura expresiva na arte da ilustración. Cúmprese o que eu sempre teño dito: que tí eres o grande artista por excelencia da nosa terra. Xa te decatas por todo isto que cada nova obra túa é na nosa casa sazón axeitada pra unha auténtica festa do esprito.

¿Cándo nos veremos? ¿Cándo voltaredes vós por eiquí, xa que nós é difícil que vaiamos a isa? ¿Cándo che podrei dar a entrañábel aperta que teño gardada pra tí nos recantos máis fondos do meu corazón? Namentras non chega ise día, velahí vai, ca nosa ademiración e lembranza de sempre en Elena i en mín hacia Maruxa, un cordialísimo apretón de máns.

Domingo

1962-10-00
Carta de Jonquières a Seoane. 1962
Nova York
París
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Jonquières a Seoane. 1962 en 00/10/1962


París, octubre 1962

Querido Luis:

De repente Buenos Aires se me pone cerquita gracias a noticias como la que me dio Noemí Gerstein: que te sacaste el Pallanza –y siento mucho no estar ahí para darte el abrazo que te mando con todo mi afecto y toda mi adhesión por tu obra.
Sé muy poco de lo que sucede allá en materia de pintura porque hace tiempo que Sacai (que era mi “boletín informativo de la plástica bonaerense”) no me escribe. Svanascini me ha contado algunas cosas, pero que parecen más políticas que artísticas.
¿Cuánto vienen por aquí? Aquí sucede de todo y se ve tan mala pintura como en el peor de los sitios (lo que equilibra es que también se la ve tan buena como en ninguna otra parte).
Trabajo todo lo que puedo, pero la Unesco es una casa disgregadora y entre el poco dormir y el mucho pensar que estoy perdiendo mi vida entre papeles que no me importan un comino, no hago lo que debo –o por lo menos en la proporción en que debería hacerlo–. Con todo, tengo material para más de una exposición y he hecho cosas que creo están muy lejos de lo que hacía en Buenos Aires, por el sentido y la calidad, dicho sea sin jactancia. Lo malo es que no llevo una vida de pintor, estoy aislado, no tengo ganas de comunicarme con nadie y todo eso incide en mi dedicación al trabajo (artístico, porque el otro lo cumplo con una tenacidad digna de mejor causa). Es el gran tajo que parte mi vida en dos, lo que la hace “imposible”, y me quita las ganas de ser, de una vez por todas, lo que estoy seguro de que puedo ser. Pero esto es historia antigua y ya no tiene remedio –como no sea el muy drástico de dejar a mi familia–.

Dale un grande y afectuoso abrazo a Maruja y tú recibe, con la alegría sincera de quien te acompaña en tu merecido triunfo, el más cariñoso recuerdo de

Eduardo

JONQUIÈRES
3, Impasse du Moulin-Vert
PARÍS (14E)
FRANCE.

1962-11-22
Carta de Seoane a Cáceres. 1962
Nova York
Bos Aires
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Cáceres. 1962 en 22/11/1962


Buenos Aires, 22 de noviembre de 1962

Sra.
Esther de Cáceres
Montevideo

Querida Esther:

Recibí casi juntas sus dos cartas, la que me envió por medio de Losada y la que me trajo Mireya. Esta mañana estuve con Losada hablando de su libro y me dijo que usted enviase el original e inmediatamente se pondrá a estudiar todo cuanto se refiera a su edición. Por mi parte excuso decirle que haré todo lo que pueda y colaboraré no solo con la viñeta sino preocupándome por él conjuntamente con el dibujante de la editorial.
Tuve noticias de Carmen y Rafael, tambien ayer, donde me hablan del libro suyo y de la alegría que les produjo el encuentro en Madrid. Mireya nos trajo además noticias de su estado de salud y de su franca mejoría, lo cual nos alegró mucho a Maruja y a mí.
Conviene que envíe el libro lo más rápidamente posible directamente a Losada o a mí, como usted prefiera, por la altura del año, pues pasado diciembre comienza el desquiciamento de las vacaciones y es muy difícil hacer nada.

Reciban Ud. y Alfredo un abrazo de Maruja y mío y aparte el saludo afectuoso de:

[Seoane]

Nuestra nueva dirección es:
Montevideo 1985, piso 13, Dto. 68
Buenos Aires

1962-12-17
Carta de Seoane a Zegrí. 1962
Nova York
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1962 en 17/12/1962


Buenos Aires, 17 de diciembre de 1962

Sr.
Armando Zegrí
New York

Mi estimado amigo:

Hace muchos meses que no sé nada y pienso que debió haberse perdido alguna carta suya o mía. En el mes de febrero del corriente año, le escribí dándole mi nueva dirección y preguntándole acerca de por qué, por si usted lo sabía, habían eliminado mi nombre en la propaganda de la sección de venta y alquiler de obras del Museo de Arte Moderno y si no era posible que entrasen en ella algunos de los últimos grabados que usted expuso.
En estos últimos meses, hice con éxito una exposición de grabados, muchos nuevos en Bonino, gané en pintura el Premio Palanza 1962, el más alto en este país, y me adquirió dos obras el Museo de Caracas. Ahora proyecto para dentro de dos o tres meses un viaje a Europa, nuevamente a Suiza y allí me quedaré, con viajes a Italia y España, ocho o diez meses. Le tendré al tanto de lo que haga o trate de hacer. Estos días también salen de la Editorial Losada dos libros, uno de Neruda y el otro de Alberti, de gran formato, numerados e ilustrados por mí con grabados en madera en negro y en color: La insepulta Paita de Neruda, dedicado a Manuelita Saenz, la amante de Bolívar, y uno de los primeros libros de Alberti, Sobre los ángeles.
Quisiera que usted me escribiese, me dijese además cual es el estado de mis grabados en su galería. Siempre les recordamos agradecidos a su señora y usted y estando muy próximas las Navidades y final de año les deseamos toda clase de felicidades para esas fiestas y para 1963 tanto mi señora como yo.

Reciba el saludo más cordial de su amigo:

[Seoane]

Mi dirección actual:
Montevideo 1985, piso 13, departamento 68.

1962-12-17
Carta de Seoane a Zegrí. 1962
Nova York
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1962 en 17/12/1962


Buenos Aires, 17 de diciembre de 1962

Sr.
Armando Zegrí
New York

Mi estimado amigo:

Hace muchos meses que no sé nada y pienso que debió haberse perdido alguna carta suya o mía. En el mes de febrero del corriente año, le escribí dándole mi nueva dirección y preguntándole acerca de por qué, por si usted lo sabía, habían eliminado mi nombre en la propaganda de la sección de venta y alquiler de obras del Museo de Arte Moderno y si no era posible que entrasen en ella algunos de los últimos grabados que usted expuso.
En estos últimos meses, hice con éxito una exposición de grabados, muchos nuevos en Bonino, gané en pintura el Premio Palanza 1962, el más alto en este país, y me adquirió dos obras el Museo de Caracas. Ahora proyecto para dentro de dos o tres meses un viaje a Europa, nuevamente a Suiza y allí me quedaré, con viajes a Italia y España, ocho o diez meses. Le tendré al tanto de lo que haga o trate de hacer. Estos días también salen de la Editorial Losada dos libros, uno de Neruda y el otro de Alberti, de gran formato, numerados e ilustrados por mí con grabados en madera en negro y en color: La insepulta Paita de Neruda, dedicado a Manuelita Saenz, la amante de Bolívar, y uno de los primeros libros de Alberti, Sobre los ángeles.
Quisiera que usted me escribiese, me dijese además cual es el estado de mis grabados en su galería. Siempre les recordamos agradecidos a su señora y usted y estando muy próximas las Navidades y final de año les deseamos toda clase de felicidades para esas fiestas y para 1963 tanto mi señora como yo.

Reciba el saludo más cordial de su amigo:

[Seoane]

Mi dirección actual:
Montevideo 1985, piso 13, departamento 68.

1963-00-00
Carta de Ledo a Seoane. 1963
Nova York
Vigo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ledo a Seoane. 1963 en 00/00/1963

EDITORIAL GALAXIA S.A./Reconquista, 1-Teléfono 18204/VIGO

ca. 1963

Querido Luis:

Escríbote á casa do Marcial Suárez porque non teño a tua direición en Madrid e dime Xosé Suárez que atopas a cotio ó seu irman.
Quixera que, se podes, mandes a volta de correo unha nota cos libros ilustrados con grabados e as esposiciós de grabados (cas datas) pra poñer coma cabo do meu escrito. Se tamén tes a man fotografias dos grabados da esposición da Cruña e queres envialas, mirarei de usar delas, pois que o tempo empurra polo aquel da censura que fána en Madrid. Eu xa fixen un testo e poño unhas ilustraciós tiradas dos libros que teño, todo vai xa na imprenta prás probas que pasarán na censura, pro coido que poderei facer algunha alteración.
Lembranzas pra Maruxa de Mimi e mais miñas.
Unha forte aperta.

Ricardo

1963-01-12
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963 en 12/01/1963

12
enero
1963

Sr. D. Luis Seoane López
Montevideo, 1985, piso 13, Dtº 61
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Nos ha producido una viva satisfacción tu carta del 23. No necesitas formular excusas, porque todos sabemos el abrumador trabajo que pesa sobre ti, como sobre tantos otros encadenados a la angustia del tiempo que pasa, con una celeridad anuladora.
Sería una gran suerte para Galicia y para nosotros, que se lograra la posibilidad de retenerte definitivamente. El proyecto de fundar una gran editora en Galicia, lo estimo viable. Días pasados, con ocasión de acompañar a Orense, al donador del premio “Galicia”, que se entregó a Vicente Risco, el tema volvió a ser motivo de conversación. Feliciano Barrera, el mecenas a quien me refiero, y Manuel G. Cerezales, el actual Director de Faro de Vigo, casado con Carmen Laforet como sabes, eran los otros interlocutores.
Barrera tiene una posición económica muy fuerte, y se halla implicado en negocios de gran envergadura. Es hombre de extracción humilde, surgido en una aldea de Ponteareas, que siente atracción por la economía y la mejora social de Galicia. Parece dispuesto a apoyar o fundar una empresa cultural, abierta al exterior, propicia a canalizar los valores gallegos.
Procuraré continuar en contacto con estos elementos, especialmente para cercionarme bien de que no les mueve cualquier finalidad política, o cuando menos partidista. De cualquier modo, juzgo viable la posibilidad de llegar a algo. Creo que Álvaro Gil, bien emplazado en el mundo financiero, y con un espíritu sensible y abierto, podría ser un elemento importante en la tarea.
Te felicito cordialmente por el premio “Palanza”, así como tendría que hacerlo por tantos otros motivos. Conozco el libro de Lorca, que recibí oportunamente, y que me produjo una viva satisfacción, no solo por los estupendos grabados que has incorporado a la obra, como también porque el nombre de Federico, el tuyo y el de Gonzalo Losada quedarán en la historia de la cultura ligados en una forma tan gentil y justiciera.
Gonzalo Losada me anunció también el envío del libro de Unamuno, y ahora el de Alberti. No he recibido el de D. Miguel, ni conozco el de Pablo Neruda, que sigue produciendo como un gigante. Del homenaje a Alberti he tenido noticias por Blanco Amor, que dentro de unos días debe llegar a Madrid.
Tocas en tu carta un tema que me interesa vivamente, me refiero a las viejas artesanías descuidadas, que están esperando unas manos nuevas para cobrar vida otra vez. He visto en Atenas y especialmente en Roma, piezas elaboradas en los países del Danubio y más al Norte, verdaderamente extraordinarias.
Una vieja predicación mía, en relación con las fábricas de cerámica de aquí, Pontesa y Álvarez, que pertenecen al mismo dueño, pudieran fructificar en forma interesante. Se trata de fábricas de gran producción, que han expuesto recientemente en Hanover. Se encuentran, como yo le había vaticinado, en la inferioridad de la falta de originalidad en la decoración y modelaje, y comenzaron a preocuparse por adquirir elementos técnicos, a base de artistas gallegos. Sería muy importante que pudiera llegarse a orientar en un sentido de mayor nobleza artística y mayor autenticidad una fabricación en gran escala, como la que aquí se ha emprendido en este ramo.
Isaac con su familia estuvo recientemente almorzando con nosotros. Supongo que ya habrá aterrizado en Magdalenta. De Dieste, pocas noticias. Es una lástima que no colabore asiduamente en los periódicos gallegos, a pesar de que ha sido invitado con insistencia, según me dicen. Supongo que estará preparando en el rincón natal alguna obra importante.
Con motivo del acto a que antes me he referido, estuve un momento con Risco. Le encontré al pie de la camilla, arrebujado en una butaca, mas esquelético que en su anterior apariencia, pero con vivacidad de espíritu. Los médicos están inquietos, porque de vez en cuando el sistema circulatorio hace crisis y es necesario apelar a remedios heroicos para restablecerle. Es posible, aunque muy difícil, que remonte la claudicación actual.
Espero que nos informéis más concretamente sobre vuestro viaje y punto de aterrizaje en Europa.
Pilar, que pasó últimamente una temporada poco satisfactoria, se encuentra ahora bastante mejorada. Os envía, lo mismo que Alfonso, sus más encendidos afectos, que harás presente a Maruja con los míos.

Recibe el más cordial abrazo de tu siempre incondicional amigo,

Valentín

1963-01-12
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963 en 12/01/1963

12
enero
1963

Sr. D. Luis Seoane López
Montevideo, 1985, piso 13, Dtº 61
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Nos ha producido una viva satisfacción tu carta del 23. No necesitas formular excusas, porque todos sabemos el abrumador trabajo que pesa sobre ti, como sobre tantos otros encadenados a la angustia del tiempo que pasa, con una celeridad anuladora.
Sería una gran suerte para Galicia y para nosotros, que se lograra la posibilidad de retenerte definitivamente. El proyecto de fundar una gran editora en Galicia, lo estimo viable. Días pasados, con ocasión de acompañar a Orense, al donador del premio “Galicia”, que se entregó a Vicente Risco, el tema volvió a ser motivo de conversación. Feliciano Barrera, el mecenas a quien me refiero, y Manuel G. Cerezales, el actual Director de Faro de Vigo, casado con Carmen Laforet como sabes, eran los otros interlocutores.
Barrera tiene una posición económica muy fuerte, y se halla implicado en negocios de gran envergadura. Es hombre de extracción humilde, surgido en una aldea de Ponteareas, que siente atracción por la economía y la mejora social de Galicia. Parece dispuesto a apoyar o fundar una empresa cultural, abierta al exterior, propicia a canalizar los valores gallegos.
Procuraré continuar en contacto con estos elementos, especialmente para cercionarme bien de que no les mueve cualquier finalidad política, o cuando menos partidista. De cualquier modo, juzgo viable la posibilidad de llegar a algo. Creo que Álvaro Gil, bien emplazado en el mundo financiero, y con un espíritu sensible y abierto, podría ser un elemento importante en la tarea.
Te felicito cordialmente por el premio “Palanza”, así como tendría que hacerlo por tantos otros motivos. Conozco el libro de Lorca, que recibí oportunamente, y que me produjo una viva satisfacción, no solo por los estupendos grabados que has incorporado a la obra, como también porque el nombre de Federico, el tuyo y el de Gonzalo Losada quedarán en la historia de la cultura ligados en una forma tan gentil y justiciera.
Gonzalo Losada me anunció también el envío del libro de Unamuno, y ahora el de Alberti. No he recibido el de D. Miguel, ni conozco el de Pablo Neruda, que sigue produciendo como un gigante. Del homenaje a Alberti he tenido noticias por Blanco Amor, que dentro de unos días debe llegar a Madrid.
Tocas en tu carta un tema que me interesa vivamente, me refiero a las viejas artesanías descuidadas, que están esperando unas manos nuevas para cobrar vida otra vez. He visto en Atenas y especialmente en Roma, piezas elaboradas en los países del Danubio y más al Norte, verdaderamente extraordinarias.
Una vieja predicación mía, en relación con las fábricas de cerámica de aquí, Pontesa y Álvarez, que pertenecen al mismo dueño, pudieran fructificar en forma interesante. Se trata de fábricas de gran producción, que han expuesto recientemente en Hanover. Se encuentran, como yo le había vaticinado, en la inferioridad de la falta de originalidad en la decoración y modelaje, y comenzaron a preocuparse por adquirir elementos técnicos, a base de artistas gallegos. Sería muy importante que pudiera llegarse a orientar en un sentido de mayor nobleza artística y mayor autenticidad una fabricación en gran escala, como la que aquí se ha emprendido en este ramo.
Isaac con su familia estuvo recientemente almorzando con nosotros. Supongo que ya habrá aterrizado en Magdalenta. De Dieste, pocas noticias. Es una lástima que no colabore asiduamente en los periódicos gallegos, a pesar de que ha sido invitado con insistencia, según me dicen. Supongo que estará preparando en el rincón natal alguna obra importante.
Con motivo del acto a que antes me he referido, estuve un momento con Risco. Le encontré al pie de la camilla, arrebujado en una butaca, mas esquelético que en su anterior apariencia, pero con vivacidad de espíritu. Los médicos están inquietos, porque de vez en cuando el sistema circulatorio hace crisis y es necesario apelar a remedios heroicos para restablecerle. Es posible, aunque muy difícil, que remonte la claudicación actual.
Espero que nos informéis más concretamente sobre vuestro viaje y punto de aterrizaje en Europa.
Pilar, que pasó últimamente una temporada poco satisfactoria, se encuentra ahora bastante mejorada. Os envía, lo mismo que Alfonso, sus más encendidos afectos, que harás presente a Maruja con los míos.

Recibe el más cordial abrazo de tu siempre incondicional amigo,

Valentín

1963-04-01
Carta de Seoane a Bossart. 1963
Nova York
Xenebra
Zúrich
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Bossart. 1963 en 01/04/1963

Genève, 1 de Abril de 1963

Sr. Víctor Bossart
Zurich

Mi querido amigo:

Estamos desde el dia 10 de Marzo en Suíza. Hemos andado por Zurich, Basilea y Winterthur y ahora estamos en Ginebra donde alquilamos un pequeño departamento de un ambiente, (4-6 Rue du Lac, Dto. 59). Tenemos ganas de verte y charlar contigo. No tenemos teléfono. Intentamos llamarte a Zurich y no contestó nadie al número que nos dió Herrera Petere. El dia 11 estaremos de todas maneras en esa ciudad, pues quedé en encontrarme en ella por esa fecha con Sigwart Blum, el crítico de arte del diario alemán de Buenos Aires, que está viajando por Europa. Nos gustaría saber de tí y te rogaría me contestases esta nota si no piensas venir antes del 11 a Ginebra. Empecé a pintar aún sin saber bien para qué.

Un abrazo de Maruja y mío para tí y el afecto de:

[Seoane]

1963-04-03
Carta de Seoane a Goldstein. 1963
Nova York
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Goldstein. 1963 en 03/04/1963


Ginebra, 3 de Abril de 1963

Sr. Enrique Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estamos instalados por dos meses o algo más en Ginebra y hemos andado hasta ahora por Zurich, Basilea y Winterthur, deteniéndonos sobre todo en las dos primeras ciudades. Hemos visto muchas novedades surgidas desde hace tres años, sobre todo en los museos enriquecidos notablemente con espléndidas donaciones de particulares. Suiza, en general, nos gusta. Hemos visto poca arquitectura nueva, aparte de la que habíamos visto en nuestro viaje anterior. Los edificios nuevos en Basilea y Zurich son sólidos, parecen muy bien construidos y responden al funcionalismo que resulta ya clásico. Lo más sorprendente es el destierro casi definitivo, para las nuevas decoraciones, de todo lo que no sea “nuevo diseño”. En los ambientes que se hacen se admite en general un detalle de “art Nouveau”, una mecedora, un sillón, o cualquier otro mueble que mezcla esas formas casi vegetales con la severidad de las líneas actuales. El “art Nouveau” vuelve por sus fueros. Hace dos o tres años se hizo en Zurich una gran exposición dedicada a él y otra de Van de Velde, con su obra de alrededor de 1900, muebles, tapicerías, pinturas, que derivaban en general a ese estilo. Como es natural, no pude ver esta exposición, pero pude ver fotografías, y un catálogo, y me encontré con sorpresas como algún grabado en madera fechado en 1893, creo que para ilustrar algún libro, de carácter abstracto. Hay que pensar que entre sus amigos franceses de entonces se contaban a Maurice Denis y a Maillol. André Gide habla de él en su diario sólo para pedir que no le gustaba comer fruta que la consideraba solamente como adorno, como objeto de contemplación. Si André Gide hubiese puesto más atención a la obra de Van de Velde hubiese, seguramente, advertido que la fruta era para este gran artista, por aquella época, alrededor de 1900, no solamente objeto decorativo, sino como los vegetales en general, fuente de ideas par muchos de sus dibujos. A André Gide que debió causarle asombro este hombre que no comía fruta, no pensó, quizá, entonces, en qué fuentes humildes nacen muchas veces los estilos de arte.
Hemos visto tres exposiciones muy importantes, de Jawlensky, aquí en Ginebra; de Paul Klee, en Basilea y de Jacques Villón en Zurich. Tres grandes pintores muy distintos y para quienes la pintura fue un lenguaje, lo es en el caso de Villón, destinado a reflejar un mundo. Jawlensky, un artista ruso que salió de su país por 1900, abandonando su carretera militar y que pasó su vida de pintor entre Alemania y Suíza, es un pintor místico en la última etapa de su vida y, con solo el tema del rostro, hizo cuadros maravillosos que tienen el sabor de antiguos íconos sin que se les parezca en nada. Paul Klee es un extraordinario pintor lírico que no abandona al pintor ni su humor ni su gusto por la música y Villón, tan grande como ellos, es un racionalista, un heredero de Descartes, un pintor que no puede abandonar la lógica ni la razón. Admiro a los tres, pero prefiero a los dos primeros. El Museo de Berna que parecía en 1960 ser un museo de poco interés comparándolo con los de Zurich y Basilea, se engrandeció también notablemente. Antes era casi únicamente Paul Klee su atracción principal hoy son Paul Klee y Juan Gris. De este último tiene algún cuadro más que el de Basilea y además cuenta con excelentes Picasso, Braque, Chagall, Leger, etc.
Éstas son las noticias que puedo hasta ahora contar. No muchas. Estos días empecé a pintar y tengo en proyecto una exposición de grabados en Zurich además de la posible de Basilea, suspendida una vez y sin fecha hasta ahora. Me gustaría que me contasen algo de Buenos Aires. No tenemos más noticias que las de Le Monde de París que más bien son alarmantes.

Muchos cariños de Maruja y míos para Anita y Ud. reciba el abrazo fuerte de:

[Seoane]

N/d:
4-6 Rue du Lac. Ap. 59
Ginebra

1963-04-04
Carta de Seoane a Baudizzone. 1963
Nova York
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Baudizzone. 1963 en 04/04/1963

Ginebra, 4 de Abril de 1963

Sr. Luis M. Baudizzone
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estamos viviendo en Ginebra, quizás por dos o tres meses, y estoy pintando. Es posible que pueda hacer una exposición de grabados en Zurich y otra, de óleos y grabados, en Basilea. Estuvimos en ésta última ciudad diez días, tres o cuatro en Zurich y en Winterthur. Suíza nos gusta, como sabes, mucho, tambien sus museos que crecen de año en año por las donaciones de particulares. Desde 1960 hasta hoy es muy importante la cantidad de obras de arte contemporáneo que fueron incorporadas. Hasta ahora ví cuatro grandes exposiciones: de Jawlensky, Paul Klee, Jacques Villon y una muy completa de Lurçat, que no me entusiasma demasiado, al menos no tanto como los otros tres, con tapices, cerámicas, litografías y gouaches. La menor cantidad de obras es la de Klee en Basilea y son alrededor de ochenta, todas pertenecientes a particulares e independientes de las que están en los museos de este país. En Ginebra me encontré con algunos amigos argentinos y españoles, entre ellos con Amparo Alvajar , que está realizando una labor espléndida dirigiendo un teatro hispanoamericano que crearon funcionarios de América y España que trabajan en las Naciones Unidas y en la Organización Internacional del Trabajo. Este teatro es en lengua española, cuenta con la simpatía de la prensa suíza y sus estrenos son seguidos con interés en el medio intelectual de esta ciudad. Pero no es de esto de lo que quería escribirte, sino de una amiga de Amparo, que llegó, o está por llegar, a Buenos Aires, Marta de Laferrère , nieta o sobrina del autor teatral, que vive aquí en Ginebra con su madre y que tienen ahí, en la capital, un asunto de herencia al parecer muy enredado, además de una cuestión de derechos de autor. Necesita de un abogado de confianza que la oriente y pensamos en tí. Parece ser que Marta de Laferrère es una persona muy tímida, muy ajena a estas cuestiones y que no conoce además gente en Buenos Aires. Yo te rogaría que hicieses lo posible por ella.
En cuanto a los amigos, a vosotros y a todos los que estáis en esa, os recordamos constantemente. Cualquier cosa que vemos y que nos llama la atención siempre nos trae al recuerdo el amigo de Buenos Aires que podría interesarle. Nos gustaría que Elenita y tu os decidiéseis a hacer un viaje a esta y recorreríamos juntos algunas de estas ciudades que son realmente espléndidas por lo que conservan y por lo que construyen, aparte, naturalmente, la amabilidad y corrección de las gentes.
Por hoy nada más. Te ruego saludes a Fina y a Vicente a quienes no vimos cuando nos veníamos, pero a los cuales escribiremos, y Elenita y tu recibid el abrazo de Maruja y de:



D/dirección es:
4-6 Rue du Lac. Ap. 59
Ginebra

1963-04-07
Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1963
Nova York
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1963 en 07/04/1963


Ginebra, 7 de Abril de 1963

Sres. Esther y Lipa Burd
Buenos Aires

Queridos amigos:

Mañana o pasado se cumple el mes de nuestra llegada a Suiza. Hemos andado gran parte de este tiempo de una en otra ciudad de este país, con unos días de estancia hasta ahora en Ginebra y en Basilea. En Ginebra, donde estamos ahora, alquilamos un departamento de un ambiente por dos o tres meses para poder trabajar y al mismo tiempo ir cuidando lo mejor posible de nuestra situación financiera, que merece, como podéis imaginaros, le dediquemos una parte importante de nuestra atención. Establecí algunos contactos con galerías de Zurich y de aquí, de Ginebra, que espero sean útiles, aparte, naturalmente, de las lentas y largas relaciones que continúan con la Kunsthalle de Basilea. Esperamos que algo cuaje para el futuro próximo. Los museos han crecido considerablemente con espléndidas donaciones efectuadas por particulares desde nuestro viaje anterior. El de Basilea, que para mí continúa siendo el más importante, aumentó considerablemente en obras del período cubista de Picasso, Braque, Juan Gris, Leger, además de los puristas Ozenfat y Le Corbusier, y en Paul Klee. Este y Juan Gris continúan siendo en Basilea como en Berna los pintores que mejor se ven. Berna quizá tenga ahora más Juan Gris que Basilea y desde luego ya tenía una cantidad superior de Paul Klee, alrededor de setenta obras de éste son las que posée en la actualidad. Los tres museos han aumentado en piezas nuevas pero creo que más en proporción los de Basilea y Berna. A los nombres que os menciono de Basilea hay que añadir nuevos Matisse, Bonnard, Chagall, etc., y algunos norteamericanos, como Tobey, y españoles últimos. En Zurich hay un gran Tapies y dos o tres esculturas de Chillida; en Basilea, Chillida, y en Berna Clavé, aparte, naturalmente, los de escuelas de Alemania y norte de Europa que también en Suíza pueden verse seleccionados. Nos tocó de ver además cuatro espléndidas exposiciones en museos y galerías particulares: Jawlensky, Paul Klee, éstos en Ginebra y Basilea respectivamente, y Jacques Villón y Lurçat en los museos de Zurich y de ésta. Ahora, en estos días, se inauguró en Zurich otra retrospectiva de Max Ernst que pensamos ver el jueves o viernes próximo de paso que vamos a resolver una posible exposición de grabados en una galería particular de esa ciudad. El que me decepcionó, dejando a un lado la espléndida calidad de la artesanía en los tapices y la buena intención humana de sus temas, fue Lurçat. Es un muralista por el destino de la especialidad a que se dedica, pero no lo es como artista, como pintor. Cerca de doscientas obras se reúnen en Ginebra entre tapices, unos ochenta gouaches, litografías, cerámicas y vitrales. Tiene tapices de dimensiones extraordinarias, de catorce o quince metros por cuatro o cinco de alto, pero sin resolver en sus cartones como obra de carácter mural. En ellos se conjugan los más bellos colores de lanas que Lurçat entona con habilidad y la calidad del tejido, pero los espacios los llena con recursos fáciles y repetidos, con mariposas, estrellas, sobre todo estas últimas, empalagosas estrellas estilo 1920 o 1925 de un falso modernismo, y hojas de árboles, todo como una pirotecnia deslumbrante a primera vista pero que cansa en su insistencia. Pienso que lo que seleccionaría para mí sería uno de esos gallos suyos, que los ha dibujado casi siempre de perfil, siempre el mismo gallo pero algo distinto, cuando los hizo tejer en blanco, gris y negro. Por lo demás prefiero la serie de tapices góticos de la vieja Basilea del siglo XV, con sus temas bíblicos y sus bestias más bellas en su aparente ferocidad porque seguramente aquellos pintores conocían menos de la anatomía y zoología que Lurçat. Bueno, en cuanto a otro género de cosas aparte de ver arte y monumentos, sólo hemos visto alguna película del género menos intelectual, como El tirano de Siracusa, que llenaron algunas horas de nuestro tiempo y con ellas multitud de películas de publicidad francamente malas. Creo que están peor que en 1960 y muy mal con relación a lo que vosotros estáis haciendo en esa. Nada que se parezca a la vuestra de propaganda de Rosenthal.
Nos gustaría mucho veros por aquí, que extendiéseis vuestro proyectado viaje de París a Ginebra, esta ciudad encantadora donde se os advierte el paso del tiempo en infinidad de relojes. Las agujas de todos ellos realizan, implacables, una inacabable y cronometrada danza de la muerte.
Escribidnos. Os rogamos que nos mandéis noticias vuestras y de esa. Sin todos vosotros, los amigos, nos encontramos solos. ¿Cómo va Arroyo y vuestro departamento? Os rogamos que nos enviéis y, lo más pronto posible, la dirección de Jonquières y de Cortázar que nos olvidamos en Buenos Aires, y a quienes quiero escribir.

Un fuerte abrazo de Maruja y mío para los dos:

[Seoane]

N/dirección:
4-6 Rue du Lac. Ap. 59
Ginebra

1963-04-15
Carta de Poggi a Seoane. 1963
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Poggi a Seoane. 1963 en 15/04/1963


Buenos Aires, 15/IV/63

Mi estimado Seoane:

Hágolle llegar estas líneas por gentileza de Lorenzo Varela que me ha facilitado su dirección allí.
Sabrá usted Seoane que me he propuesto, exclusivamente por cuenta mía, hacer un trabajo; y entre ellos, por supuesto, está usted. Sobre la publicación del trabajo, ya se vería más adelante; por ahora juzgo que lo indispensable es tenerlo preparado. Ahora bien, ausente usted del país, me dirigí a Lorenzo Varela quien, según me dijeron, estaría al tanto de su actividad de dibujante e ilustrador desde sus comienzos. Sin embargo, según me acaba de notificar, los datos que él posee son muy pocos frente a lo que ya necesito, pareciéndole mucho mejor que yo me ponga en íntimo contacto con usted.
Ahora bien, yo no sé hasta cuando se prolongará su ausencia del país; si fuera por uno o dos meses, no habría problema, pero si extendiera mucho las cosas ya serían distintas. Por otro lado, tampoco sé si está usted en condiciones de facilitarme lo necesario desde su residencia actual. Para lo que yo pienso hacer necesitaría documentarme con precisión no solamente sobre su actividad de dibujante específicamente entendida, sino también como ilustrador, que será uno de los puntos capitales de mi trabajo y en el que usted ocupa un lugar bien importante y notorio. En forma tanto global como total y detallada se me escapan infinidad de cosas suyas al respecto; de modo que, ¿cuál le parece la mejor medida a tomar? Retrayéndome a un pedido terminante, le hago esta pregunta porque no sé cual es su finalidad allí en Europa, si el descanso y el desentendimiento de toda preocupación o la continuación de su actividad.
De esta manera, dejo a su criterio la decisión sobre mi pedido aunque, como imaginará, el actualizarme sobre su obra daría un curso completo a mis planes. El hecho es que me he puesto a realizarlo aprovechando un claro de mi tiempo, pues la actividad editorial es casi nula con motivo de la situación del país que, como usted sabrá, ha llegado a un extremo por demás doloroso. En fin, es como una espina que uno tiene metida en el corazón y que cada día duele más profundo, sin miras de cambio favorable.
Estimado Seoane, conocidos ya mis propósitos, le transmite a Maruja mis más queridos recuerdos y mi alegría de saber los gratos momentos que estarán pasando por allí. Recuerdos y alegría que, como sabe, hago extensivos a usted.

Hasta muy pronto.

Elena F. Poggi

Elena F. Poggi
Moreno 3649-7ºA
Buenos Aires
República Argentina

1963-04-21
Carta de Seoane a Menechini. 1963
Nova York
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Menechini. 1963 en 21/04/1963


Ginebra, 21 de Abril de 1963

Sr. Enzo Menechini
Buenos Aires

Querido Enzo:

A última hora no nos hemos despedido de Julia ni Maruja ni yo por culpa del apresuramiento de los últimos días y lo lamentamos comentándolo cien veces entre nosotros, sintiéndonos culpables de una falta de amistad. Tenéis que perdonarnos. Hemos andado mucho por Suíza y hemos empezado a escribir algunas cartas a los amigos, (hoy tambien le escribo a Wily). No tengo nada resuelto sobre lo que voy a hacer y, ahora, en un pequeño departamento de un ambiente que hemos alquilado en esta ciudad, estoy pintando, exactamente igual que si estuviese en la Calle Montevideo, o en la casa de Bartolomé Mitre, esperando quedarnos aquí seguramente hasta fines de mayo. Hemos visto museos y exposiciones de pintura, algunas extraordinarias como una de Paul Klee en Basilea y las de Max Ernst y Jacques Villón en Zurich y otras muy malas de pintores de toda Europa que exponen en estas ciudades. Yo tengo dos o tres proyectos de exposición de los cuadros, pienso que alguna se concretará. No hice uso hasta ahora de ninguna de las cartas que traje de ahí. Pienso que es mejor de momento presentarse solo con lo que uno hace y esperar la reacción espontánea de los demás. Abandonarse a la propia suerte. Hasta ahora las obras mías gustaron mucho a los pocos que las vieron, óleos y grabados y esto pienso que es importante. Hemos visto un día a Bossard que está viviendo en Zurich y hoy voy a esperar a la estación a Blum y su mujer que están viajando por Europa y con el que tambien me encontré en Zurich. En Ginebra hay varios argentinos que trabajan en organizaciones internacionales y entre ellos la esposa de Coco Ferrari, –traductor de la Oficina Internacional de Trabajo–, Corina, una señora argentina que es una magnífica pintora, desconocida en Buenos Aires.
Esta ciudad, como todas las suízas, está llena de encantos, pero le falta, como a las otras, la vida en la calle de las de Italia, de España o de Argentina, el saber cada uno que no vive solo, solo él y su trabajo, sino que vive entre otras gentes con las que puede hablar y discutir sobre el estado del tiempo o el modo más expeditivo de arreglar el mundo. Uno se consuela de tanta soledad viendo los italianos y españoles emigrantes que hablan por las calles, que son una legión, y con los cuales uno puede entablar conversación inmediatamente. Hace pocos días viajamos en un tren con dos, uno de Nápoles y otro de Cattanea, que nos contaron de su vida en Suíza y de sus esperanzas para el futuro. Se trataba de dos seres humanos como nosotros y nos entendíamos como ni ellos ni nosotros podemos entendernos, en un tren o en la calle, con suízos, para gozar, hablando, de vivir y matar el tiempo. Los otros pasajeros, silenciosos, contaban el tiempo, ni lo mataban ni lo vivían, simplemente lo contaban como las agujas de los relojes. Uno veía en sus ojos moverse la aguja de las horas y el minutero, y la de los segundos, y era como una especie de danza de la muerte.
Escribidnos algo de Buenos Aires, de lo que pasa por esa, por la galería y por la calle. Un gran abrazo de Maruja y mío para Julia y para tí de:

[Seoane]

N/dirección: 4-6 Rue du Lac. Ap. 59
Ginebra

1963-04-28
Carta de Seoane a Sabsay. 1963
Nova York
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sabsay. 1963 en 28/04/1963


Ginebra, 28 de abril de 1963

Dr. Fernando Sabsay
Buenos Aires

Querido amigo:

Llevamos aquí en Suiza casi dos meses. Hemos andado por diversas ciudades y ahora nos quedamos por otro mes, o quizá dos, aquí en Ginebra, donde alquilamos un pequeño departamento amueblado de un ambiente amplio, y trabajo. Hemos visto los espléndidos museos de Basilea y Zurich renovados con nuevas adquisiciones y donaciones y también el de Berna, menos importante, además de grandes exposiciones de Paul Klee, Jacques Villón, Max Ernst y Lurçat. La de Paul Klee, la más chica, reunía alrededor de ochenta obras y fue, con la de Villón, la que más nos atrajo. Más de trescientas reunía la de Lurçat y en ésta, a mi juicio, se destacaba más que un gran artista un extraordinario artesano. Por las galerías se ve poca pintura interesante. Se nota, eso sí, un gran cansancio de las últimas escuelas y más bien una vuelta a una pintura figurativa que nos ofrece tampoco demasiado interés. Mis asuntos, los que se refieren a la pintura, hasta ahora marchan normalmente. Estoy en contacto con alguna galería y espero exponer no sé cuándo. Gustan, en general, mucho mis óleos y los grabados. Es una lástima que la Argentina sea incapaz de una política cultural destinada al exterior. En mí se confirma la idea de que en arte ocupamos un puesto destacado. En general, es bastante mejor lo que se ve en Buenos Aires que lo que aquí se expone procedente de París, avalado por galerías parisienses y la crítica de esa ciudad, además de lo que viene de Italia en parecidas condiciones y de Alemania. Pero en Europa sólo tienen noticias de los pronunciamientos militares argentinos y del subdesarrollo del país y la culpa no la tienen, como se comprende, los europeos. Estuve con Bossard dos veces, una aquí en Ginebra y otra en Zurich, donde vive con su nueva esposa, una mujer suizo-alemana, simpática, divorciada o en trámite de divorcio, y de su misma edad. Apenas hablamos de nada. El primer día que lo vi estaba de prisa porque tenía que verse con su abogado, pues acababa de adquirir el 48% de las acciones de una empresa editorial y de publicidad norteamericana, con opción al cinco más que retiene la gerencia. El segundo día en Zurich hemos estado con él una mañana, alrededor de una hora, se iba a pasar la Semana Santa a Strasburgo. Con nosotros estuvo, como siempre, muy cordial y quedamos en vernos con más calma. Está bien y optimista. Os recuerda mucho y con gran afecto. Hablamos de vosotros y de Alberti.
Si Sofía o tú tenéis ganas, nos gustaría mucho que nos pusieseis unas letras contándonos algo de ésa y de vuestras intenciones. Nosotros continuamos pensando en estar por Europa de siete u ocho meses a un año. Tenemos nostalgia de Buenos Aires por los amigos, pero nos angustia pensar en sufrir la estúpida política de los últimos tiempos con sus consecuencias en la vida diaria y las noticias que llegan de vez en cuando a ésta no son nada buenas.

Con saludos para los amigos comunes, al ingeniero Lipschitz y señora a quienes escribiremos, recibid Sofía y tú el abrazo de Maruja y mío y otro más para ti de

[Seoane]

N/dirección es: 4-6 Rue du Lac. Ap. 59
Ginebra

1963-05-04
Carta de Seoane a Melella. 1963
Nova York
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Melella. 1963 en 04/05/1963


Ginebra, 4 de Mayo de 1963

Sr.
Roberto Melella
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estamos desde hace dos meses en Suíza, ahora viviendo en Ginebra, hasta seguramente mediados de Junio, desde donde hacemos escapadas a uno y otro sitio de este espléndido país y antes de ir a España. Estoy pintando aquí y es posible que haga algunas exposiciones, no sé cuando, las obras mías gustan bastante y tengo interés naturalmente en hacerlas. Pero no quiero hablarle de esto sino del posible viaje de ustedes a Europa. Desde España pienso enviarle un informe de precios de departamentos amueblados y de hoteles, de Madrid y de ciudades gallegas para que no vayan a pasar solo unos días o un mes, sino a quedarse de tres a seis meses y a convivir en las ciudades con el pueblo, incorporándose a sus costumbres. Aquí, en Suíza, un auto de segunda mano que puede servir para recorrer Europa y luego venderlo, cuesta alrededor de 1.500 francos suízos. Parece ser que en España se consiguen a un precio similar. En Suíza, pueden conseguir un departamento de un ambiente en la ciudad más cara que es Ginebra, por 500 francos aproximadamente y con otros 500 se pueden satisfacer los gastos de comida y paseos por la ciudad. Todo lo demás que traigan es para cumplir con sus gustos. En España resulta todo algo más barato. Venir a Europa saliendo del actual Buenos Aires con sus militares sublevándose cada semana, sus políticos estúpidos, sus industriales y comerciantes (perdóneme) ajenos a la realidad actual del mundo y la grosería del ambiente es, en general, entrar en un oasis de tranquilidad, aún con los graves problemas que agitan a cada país. Pero, al menos, cuando los países no están tranquilos, las gentes saben donde están, cual es su verdadera situación con respecto al mundo que viven. Pero, ¿cómo entenderse en la Argentina con unos terratenientes que piensan vender cuero a los fabricantes europeos que no usan ahora casi otros materiales que el plástico? ¿Cómo vender vacas si este año hubo superávit de sus carnes en buena parte de los países europeos entre ellos Francia?, ¿Y trigo? España produjo este año pasado casi tanto como la Argentina. Pero no es de esto de lo que quería escribirle sino de todo lo bello que vemos. Ciudades antiguas, paisaje, museos, exposiciones y hasta vidrieras de comercio donde se puede ver la riqueza del ingenio industrial y comercial de Europa. Maruja y yo estamos casi decididos a hacer un museo de repasadores, tantos, bellísimos de dibujo y estampado, vemos en los comercios. Solo el paseo a orillas del Rhin por Basilea, o del Lago Léman en Ginebra, tan bello en su costa y tan mar en sus ochenta kilómetros, justificaría el que ustedes se viniesen. Vénganse. Usted, Melella, debería conocer otros suízos que los de sus fábricas, sinó tendrá de por vida una idea desfigurada de los suízos.

Un gran abrazo para todos, para Dora, Ud. Dorita y los dos Robertos de Maruja y mío y otro grande, fuerte, extenso y claro como el Léman para usted de:

[Seoane]

N/D.- 4-6 Rue du Lac. Ap. 59. Ginebra

1963-05-07
Carta de Seoane a Poggi. 1963
Xenebra
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Poggi. 1963 en 07/05/1963


Ginebra, 7 de Mayo de 1963

Srta. Elena Poggi
Buenos Aires

Estimada amiga:

Recibí su carta en la que me participaba su proyecto de hacer un trabajo sobre dibujantes argentinos, que a mí, personalmente, me parece muy útil e interesante, pues es un aspecto del arte que generalmente no se estudia y que, sin embargo, es fundamental. En mi caso como dibujante y grabador he publicado 14 álbumes en Buenos Aires desde 1937, que comencé con uno de dibujos satíricos contra el franquismo. La bibliografía de ellos está en el último catálogo de Bonino con motivo de la muestra de grabados, de agosto del año último. En Bonino, Billy, puede facilitarle alguno de ellos que tiene prólogo mío como es el caso de Libro de tapas, Segundo libro de tapas, Doce cabezas, etc. En 1946 fué seleccionado Homenaje a la Torre de Hércules editado por Nova, por la Pierpont Morgan Library de New York, como uno de los mejores libros de dibujos publicado entre 1935 a 1945. En la librería del Centro Gallego (Belgrano y Pasco) debe estar otro, Figurando recuerdos hecho en 1959 y en El Ateneo debe aún haber Paradojas de la Torre de Marfil. Alguno de ellos los tiene Varela. En cuanto a ilustraciones hice muchísimas; para Sartre y Huxley, en Losada; Quevedo y Conde de Gobineau, en Poseidón; Varela, en Nova; Alberti en Emecé y Losada, en ésta última Editorial juntamente con Unamuno, Neruda y Lorca (grabados en madera), y para libros de Yeats, Blake, el mismo Alberti en Botella al mar. Para Lorenzo Varela, Girri, Dora Melella. Miguel A. Asturias, Betina Edelberg y otros tambien en Botella al mar, creo que ya todos están agotados. He ilustrado muchos libros y hecho la tapa para centenares de ellos, además en los libros de Botella al mar hice retratos a casi todos los autores argentinos que allí se publicaron, recogidos muchos de ellos en un pequeño librito, que también debe encontrarse en El Ateneo, titulado Testimonio de vista, tambien con prólogo mío. Antes de Buenos Aires, en Galicia, ilustré libros de poetas contemporáneos míos y con la guerra civil se perdió en la imprenta donde debía imprimirse, por asalto de los franquistas, un álbum titulado Síntesis del crimen de tendencia surrealista. He dirigido gráficamente varias editoriales desde 1939 aproximadamente y alterné siempre la pintura con el grabado y la ilustración.
Yo no sé el tiempo que estaré por Europa pero pienso que si puedo me quedaré hasta fin de año. Estos datos que le envío creo que pueden servirle, sino le ruego me vuelva a escribir y yo le participaré aquellos que necesite. Por mi parte siento no tener nada aquí con que poder orientarla y serle más útil. Apenas traje nada conmigo únicamente las últimas ilustraciones para Losada. Pero esos autores que cité todos deben tener los libros que yo les ilustré y pueden seguramente facilitárselos. Si hacen este libro sobre dibujantes, por cuya idea la felicito, no olviden a los extranjeros contemporáneos nuestros que trabajaron ahí: Clement Moreau, Attilio Rossi, Gubellini, Toño Salazar, etc., que han hecho obra satírica o de ilustradores muy interesantes.
Por aquí, como siempre, estoy trabajando. Para tener vacaciones tendría uno que ser militar y ya es tarde para seguir una carrera tan productiva y nunca sujeta a investigaciones de comisiones especiales. Una carrera en la que uno pueda llegar, solo con sueldos, a dueño de estancias. Escríbame por cualquier cosa que necesite. Por mi parte le agradezco mi inclusión en este trabajo suyo.

Reciba usted con el saludo de Maruja el afectuoso mío:

[Seoane]

1963-05-13
Carta de Seoane a Burd. 1963
Nova York
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Burd. 1963 en 13/05/1963


Ginebra, 13 de Mayo de 1963

Sr. Lipa Burd
Buenos Aires

Queridos Lipa y Esther:

Estamos inquietos porque no sabemos si habéis recibido o no nuestra carta, enviada hace bastante tiempo, o se perdió vuestra respuesta. En aquella os pedíamos las direcciones, que os rogamos nos enviéis, de Jonquiéres y Cortázar en París, pues las dejamos olvidadas en Buenos Aires con otras y queremos escribirles. Estaremos por esta ciudad seguramente un mes más. He trabajado mucho, pintado nuevos óleos y hecho además acuarelas, procedimiento que tenía casi olvidado. Mis óleos gustan bastante a quienes los ven y estoy muy contento en este sentido. También tengo en marcha alguna exposición de Zurich, en Basilea y posiblemente aquí en Ginebra. Una galería tiene cinco cuadros míos y diez grabados.
Vivimos en un departamento de un ambiente que logramos alquilar y que resulta bastante cómodo a pesar del tamaño y en el que gozo de una luz espléndida. Sin embargo soñamos con España. Estamos deseando ir. Nosotros y seguramente los 16.000 españoles que viven y trabajan en Ginebra. Hemos estado por todas las ciudades importantes suízas a las que hemos ido una y otra vez y hecho bastantes viajes a la Saboya y Alta Saboya, en Francia, paseado por pequeñas ciudades encantadoras, Chamonix, Annecy, o Ivoire, esta es una villa poco más que una aldea medieval, hemos recorrido algunas gargantas alpinas y llegado a laderas montañosas como San Bernardo o Mont Blanc. La naturaleza es extraordinaria en estas alturas por su belleza, y en esta época del año los grises, verdes más variados y amarillos son los colores que más se perciben, aunque siempre estén presentes el ocre de las rocas y el blanco de la nieve, que sirven para entonar el paso del rojo, rojo de flores, al verde, cuya unión no parece tampoco haberla resuelto la misma naturaleza creándose siempre una especie sutil franja gris cuando está situado uno al lado de otro. Observación que ya había hecho en Ranelagh con algunos rojos de las flores de los geranios y el verde de las hojas y los tallos y resultando en alguna especie una planta mal entonada. He visto mucha pintura, la de los museos, la de las grandes exposiciones, como os decía en la primera carta, organizadas por los mismos museos o por instituciones municipales o galerías particulares. Y en Wintenthur, y ahora estos días en Ginebra, los veinticuatro afiches suízos seleccionados con los mejores del año 1962. Todos ellos notables, verdaderas obras de arte de nuestro tiempo, y en los cuales se destaca tanto como la calidad de su concepción y ejecución artística, la calidad de la impresión y del mismo papel en que fueron impresos. Creo que en publicidad los suízos ocupan un puesto importante en esos sectores que se refieren al afiche, composición de avisos para publicaciones, diarios, revistas, etc., y creación de stands, pero sobre todo en el afiche, a mi juicio, es en lo que más se destacan. Son realmente malos o muy mediocres en el aviso cinematográfico. En el afiche, pienso, tienen la ventaja de no dejarse llevar por un aspecto de él, el dibujo, como es corriente en muchos países, sino de entregarse al estudio de su totalidad, conjugando sus distintos aspectos, papel en que se imprime, tintas, impresión y cuidado de la tipografía, además del dibujo, el montaje, o la fotografía.
De esa tenemos muy pocas noticias, las de los diarios franceses, Le Monde, y de aquí que no son nada buenas. Y en cuanto a España toda Europa vibró, como no había ocurrido desde hace diez o más años, por la ejecución de Grimau. Las protestas y manifestaciones fueron de los sectores más distintos, incluyendo la iglesia, muy importante en este caso, porque se manifestaron jerarquías eclesiásticas de Francia, Italia, Suiza, Inglaterra, etc. En Ginebra, solamente, hubo tres manifestaciones y así ocurrió en cada ciudad europea. La protesta fué general.
No os escribo más ahora. Por favor, mandarnos las direcciones que os pido y decirnos si pensáis venir a Europa y cuándo y si habéis terminado con vuestro departamento y si está ya habitado todo el edificio. Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos.

[Seoane]

Saludos a los amigos comunes.

1963-05-25
Carta de Blum a Seoane. 1963
Nova York
Olivos
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Blum a Seoane. 1963 en 25/05/1963

Dia de la Patria, 25-5-1963

Mis queridos amigos,

Hemos aterrizado bien en Ezeiza y todo y todos están bien.
En España, me senti muy a gusto. Vi al amigo Azcoaga, el Prado, a Lucio Muñoz y hasta al Caudillo. (El último de pura casualidad).
Saludos de todos, también de Badii , el cual vino a vernos, también de Brughalli (por teléfono). Es ahora Director General de Cultura. Cómo progresa!
Parpagnoli : sucesor de Squirru en el Museo de Arte Moderno .
En lo político y económico: de mal en peor.
Todos a la espera de un milagro. Yo también.
Para hoy: salud y coraje. Y que aprovechen sus días en Europa.
Cordialmente y hasta siempre

Abrazos su Sigwart Blum

Después de un buen vuelo, me reuní el miercoles con Sigwart en Ezeiza. Con mucho gusto me recuerdo del día con Vds.
Le agradezco otra vez por todo y les saludo muy cordialmente, su Margarita Blum
Estamos contentos de estar reunidos otra vez con la familia.

1963-06-12
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963
Nova York
Vigo
Xenebra
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963 en 12/06/1963


12
junio
1963

Sr. D. Luis Seoane
4-6 Rue du Lac. Ap. 59
GINEBRA

Querido Luis:

Sabía de vuestra llegada a Suiza. Pepe Núñez me trasmitió después noticias más directas. Excuso decirte cuanto nos complacen los propósitos de radicar en Galicia, que animan vuestros actuales pasos de Europa.
Con Pepe hemos hablado bastante sobre las posibilidades de desarrollar aquí algunas artes dormidas, para las cuales Galicia pudiera ser un clima altamente estimulante. En carta que en estos días recibí de Buenos Aires se refiere concretamente a la fundación de una industria del mobiliario, últimamente revolucionada en los gustos europeos, por los creadores escandinavos.
En Londres, y especialmente en París, he visto modelos de sorprendente simplicidad y elegancia, dotados al mismo tiempo de las condiciones más apetecibles en cuanto a comodidad y utilidad. Estuve en la mañana del domingo visitando la Exposición de Artistas Decoradores Franceses, en el Gran Palais. Aunque no es muy copiosa ofrece algunas aportaciones sorprendentes.
En Madrid existe una industria del mueble danés, orientada desde Copenhague, por los arquitectos autores de los modelos. Las piezas son carísimas, casi el doble de su costo en Francia, pero las logran con pureza de líneas y calidades.
Parece que Pepe también tiene el propósito de regresar definitivamente. Sólo lo haría a base de encontrar encaje en algún negocio holgadamente rentable. Sospecho que tiene contactos, con tal finalidad, con un hermano de Pepe Villamarín, residente en Sevilla.
De Isaac carezco de noticias recientes. Le he escrito hace unos días desde el avión París-Madrid. Dieste ha venido con alguna frecuencia en estos últimos meses, y se considera anclado sólidamente en el país.
Excuso decirte cuanta alegría nos producirá vuestra llegada. Pilar ha tenido en esta última temporada contratiempos familiares serios: el fallecimiento de un hermano de su madre, que era un hidalgo gallego excepcional, y una hemorragia copiosa que puso a mi suegra en trance casi mortal. Estos impactos, el segundo relativamente superado, han dejado su huella en el ánimo de mi mujer. Por si no fuera bastante Alfonso tuvo que incorporarse a las milicias universitarias en Burgos, con lo cual nos espera un verano sin él.
Supongo que a mediados o fines del actual nos trasladaremos a la casa de Samil. Se encuentra aún falta de detalles, y en parte sin terminar, por consecuencia del accidente que he sufrido y de la dureza del último invierno, que no permitió hacer cosa alguna. Tal vez nos encontréis en esta faena durante el mes de julio.

Nuestras mejores expresiones para Maruxa con un abrazo cordial de tu siempre incondicional amigo,

Valentín

1963-06-27
Carta de Seoane a Bossart. 1963
Nova York
Madrid
Zúrich
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Bossart. 1963 en 27/06/1963


Madrid, 27 de Junio de 1963

Sr. Víctor Bossart
Zurich

Mi querido amigo:

Hace poco más de una semana recibí planos y fotografías con una carta del Sr. Haussman, que sirvieron para dar comienzo a una serie de bocetos para el mural que espero tener a finales de Agosto o primeros días de Setiembre.
Tanto Maruja como yo hemos salido de Zurich muy contentos de haber estado contigo y con Elly (se escribe así?), y por mi parte agradecido por el encargo del mural que me permitirá realizar mi primera obra de este tipo en Europa. Estamos muy contentos en España. Continúa siendo un país con un pueblo espléndido a pesar de todo aquello que tu conoces como nosotros y nos gustaría mucho que entre tus planes próximos decidieses un viaje a este país. Nosotros estaremos en Madrid, donde alquilamos un pequeño departamento, hasta los primeros días del mes de Julio, luego, el resto de este mes y Agosto lo pasaremos en Asturias y Galicia. Nos acordamos con frecuencia de Tschumi y Gladys, tan grandes amigos a quienes debemos momentos muy gratos en Ginebra, y de tu mujer, con su simpatía amable, y de ti. Escríbenos aunque solo sean unas pocas frases que te pasen momentáneamente por la cabeza en algún instante que tengas libre entre una ida al edificio de correos de Zurich y un viaje a Estocolmo o Copenhague.

Recibid Elly y tu el saludo muy cordial de Maruja y mío y tu el gran abrazo de los dos:

[Seoane]

N/D Conde de Aranda 9, 5º piso. Madrid, y, durante julio y agosto, al Sr. Don Emilio Fernández (Para Luis Seoane). San Andrés 162. La Coruña. España

1963-06-28
Carta de Seoane a Sofovich. 1963
Nova York
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1963 en 28/06/1963


Madrid, 28 de junio de 1963

Sr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires

Mi querido amigo:

No sabemos nada de ustedes desde hace casi dos meses y ya no sabemos quienes son responsables de esta comunicación. Si se ha perdido alguna carta nuestra o la respuesta de ustedes. Ahora llevamos veinte días en Madrid, sin tiempo apenas para escribir unas líneas, pues coincidimos en est ciudad con un tío nuestro que está emigrado en México desde hace veinticinco años y que tiene 82 de edad. Un hombre incasable con el que hemos andado por todas las calles de Madrid cuyas gentes encuentra tristes y con demasiada prisa en relación con el Madrid de 1900, de su época de estudiante. Las gentes ahora corren demasiado, me decía también ayer una señora de una empresa de transportes, no perciben, añadía, que cuanto más corren menos tiempo les queda de vida, o menos tiempo de darse cuenta de que viven. La señora y mi tío resultan, sin saberlo, continuadores de los temas y el pensamiento de la poesía ascética española. Hay que pensar en la muerte para vivir intensamente y sin prisas, sujetando los trabajos a ese final cierto. A nosotros no se nos ocurrió, hasta ahora, pensar en nada de esto y continuamos viviendo. Madrid continúa siendo esa bella luz y ese aire que le dio siempre prestigio entre los pintores y ese fino humor un poco desgarrado, destemplado, del que se nutrieron los clásicos y en nuestro siglo, mejor que nadie, Gómez de la Serna. Un humor conciso de frases breves dichas con gesto severo, algo así como un humor militar si éstos lo tuviesen y les preocupasen, como a las gentes del pueblo y en general a los intelectuales, los problemas del hombre. La pintura actual española tiene ese humor madrileño y ese gesto, blanco, tierra y negro. Así se ve en la exposición Pintura de América y España, en el envío español donde desde luego no están los más importantes por el fin político que tiene la muestra. La obra de los participantes argentinos gusta bastante a los críticos y, desde luego, los premiados, Fernando Muro y Cañás. Se excluyó a España de los premios. Antes de salir de Ginebra, vi una espléndida exposición de Picasso. Una pequeña muestra organizada por la sucursal de una galería norteamericana, cuadros propiedad de un griego-norteamericano, dueño de la galería, Iolas, una especie de Onasis del arte. No hicieron catálogo. Los cuadros y dibujos eran de distintas épocas, no demasiado conocidos, algunos totalmente desconocidos para mí, pero de un rigor extraordinario. También en una y otra galería fui viendo alguno de la serie Le dejeuner sur l´herbe, casi pintados con nada, espléndidos.
Éstas son las noticias que puedo enviar hoy. No son demasiadas. En Madrid, estoy orientándome y por culpa de familiares y amigos no he visto mucho hasta ahora. Es muy difícil adaptarse al sistema de horarios y vida de los madrileños. Tan pronto me lleguen mis cuadros, que están desde hace una semana o más en la frontera y que espero ocurra en los primeros días de la semana que viene, nos iremos a Asturias y Galicia. Mañana, sábado, vamos a Salamanca por dos días. En Galicia, me pondré a trabajar en un mural que debo hacer para Zurich.
Nos gustaría saber de Bernárdez, como está con respecto a nosotros y que usted hiciese si nos hace el favor, gestiones de cobro de los dibujos de Eudeba. También saber algo de como le va al libro de cuentas y si hicieron o no la exposición de dibujos.

Saludos a todos los amigos. Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío. Sentimos nostalgias de todos ustedes. Un abrazo de:

[Seoane]

N/D: Conde de Aranda 9, 5º piso. Madrid
En julio y agosto: Sr. Emilio Fernández (Para Luis Seoane)
San Andrés 162. La Coruña

1963-06-29
Carta de Whitelow a Seoane. 1963
Nova York
Bos Aires
Nova York
Xenebra
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Whitelow a Seoane. 1963 en 29/06/1963


Buenos Aires, 29 de junio de 1963

Señor Luis Seoane
4-6 Rue du Lac, apto. 54
GENEVE-SUIZA

Querido Luis:

Brughetti me pregunta con urgencia si he tenido noticias con respecto a tu envío a la exposición de París. Según él cree, tú mandarás los cuadros directamente desde Suiza. Es así? Porque de lo contrario, habría que disponer esto desde aquí.
También te informo que hemos dado al Museo de Arte Moderno dos óleos tuyos para las exposiciones a realizarse por intermedio de este organismo en el Museo de Chile y en Bogotá. Los cuadros son: Calamares, 100 x 081, y Figura, 0,90 x 117, los dos de 1962. Espero que no tendrás inconveniente.
Disculpa lo escueto de esta carta. Pronto te escribiré largo. Un cariño para Maruja y para ti el abrazo de tu afmo.,

Billy

1963-06-29
Carta de Whitelow a Seoane. 1963
Nova York
Bos Aires
Nova York
Xenebra
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Whitelow a Seoane. 1963 en 29/06/1963


Buenos Aires, 29 de junio de 1963

Señor Luis Seoane
4-6 Rue du Lac, apto. 54
GENEVE-SUIZA

Querido Luis:

Brughetti me pregunta con urgencia si he tenido noticias con respecto a tu envío a la exposición de París. Según él cree, tú mandarás los cuadros directamente desde Suiza. Es así? Porque de lo contrario, habría que disponer esto desde aquí.
También te informo que hemos dado al Museo de Arte Moderno dos óleos tuyos para las exposiciones a realizarse por intermedio de este organismo en el Museo de Chile y en Bogotá. Los cuadros son: Calamares, 100 x 081, y Figura, 0,90 x 117, los dos de 1962. Espero que no tendrás inconveniente.
Disculpa lo escueto de esta carta. Pronto te escribiré largo. Un cariño para Maruja y para ti el abrazo de tu afmo.,

Billy

1963-08-09
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1963
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1963 en 09/08/1963


Buenos Aires, 9 de Agosto de 1963

Querido amigo:

Me imagino que estarán Vds. muy ocupados, pues hace casi 3 meses que no tengo noticias vuestras. No sabía a dónde escribirles, pero ayer Cabrera (de Citania) me indicó que me dirigiera a Díaz Pardo. Es así que espero que esta llegará pronto a sus manos.
El libro de González López ya se está revisando y quisiera saber si Vd. ha pensado ya en las tapas, si le parece bien, quizás se pudiera usar el dibujo del otro libro, pero con diferentes colores, en fin, decida Vd. lo que le parezca bien y comuníquemelo.
Por Montevideo todo anda muy bien, sin la más mínima dificultad. En el día de hoy, le llevé al Sr. Rubén Vela, quien le manda un abrazo, un grabado suyo para reproducir, creo que en el catálogo de San Pedro elegí uno en color de los que Vd. había seleccionado y que no pudieron ir.
La situación por aquí en general mucho mejor, después del 7 de Julio, ha renacido en muchos la esperanza de que se encarrile el país y, por lo menos, es éste el primer mes en varios años en que no se rumorea de ningún motín militar.
Bueno Seoane, quedo a la espera de sus noticias, que en lo concerniente al libro urgen un poco. Reciba Vd. y la señora así como su familia y la de Díaz Pardo el mejor recuerdo de mi familia y mío.

S.S.
Díaz Dorado

Rte: Montevideo 1276

1963-09-08
Carta de Goldstein a Seoane. 1963
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Goldstein a Seoane. 1963 en 08/09/1963

ENRIQUE H. GOLDSTEIN / Arquitecto / Córdoba 4045-Buenos Aires / Argentina.

Buenos Aires, septiembre 8 de 1963

Mis queridos amigos:

El viernes 30 de agosto tuve dos amables y gratísimas novedades: la carta de Vds. y un varoncito rubio que se llama Rolando y, por supuesto, es vuestro sobrino. Así es, mis amigos. O Anita tiene apuro por ver qué sucede con lo que lleva adentro o los niños de la edad atómica parece que tienen mucha prisa por conocer el mundo. Figúrense el susto que me llevé cuando el viernes al llegar a casa por la noche, me dice Fermina que Anita (a quien la hacía en lo del médico cumpliendo una de sus visitas periódicas) me estaba esperando en el Sanatorio, pues iba a tener familia. Bueno, lo gracioso es que así fué: al ratito de llegar al Anchorena y por suerte sin ningún problema, tuvo un pequeño de 2,400 kg. (200 gr. menos que Daniel). La verdad es que nos dio dolores de cabeza por dos o tres días, pero, por suerte, las cosas se encaminaron bien y es así como Rolando no molesta en absoluto: come bien y duerme, pero por suerte no llora y deja dormir. Daniel, como era lógico suponer, tuvo reacciones de celos, pero ya las superó, o mejor dicho, las está superando poco a poco, ya que no le queda otro remedio. En fin, que esto se está convirtiendo en un familión y Anita está muy contenta de tener tres hombres para que la mimen.
Bueno, vuestra carta nos puso muy contentos e imaginaros perfectamente lo bien que deben pasar las horas en Galicia y la verdad es que los envidiamos un poquito. En realidad, quien debe disculparse por no escribir soy yo, pero hemos pasado tantos y tan variados líos que sin quererlo uno va dejando pasar el tiempo. Las cosas aquí parecen un poco detenidas con esperanza de que el nuevo “Tata Dios” que asumirá el 12 de octubre las compondrá, pero, sin embargo, se respira con cierto alivio y si los que vienen no se ponen a fabricar teorías rebuscadas o toman medidas de corto alcance y poco vuelo, creo (o quizás sea “quiero”) que se encarrilará. Supongo que se habrán enterado del remate de las obras que tenía Palanza; es una lástima que una colección así se hay desparramado, ya que sólo muy pocos cuadros pudieron ser adquiridos por el Fondo Nacional de las Artes. (El retrato de Picasso se vendió en $4.550.000). Por suerte, la madre de Anita ya salió del Hospital y se fueron a pasar algunos días a Lugano; creo que dentro de uno o dos meses emprenderán el regreso. Reciban un fuerte abrazo de quien os extraña.

Enrique Goldstein

1963-10-09
Carta de Varela a Seoane. 1963
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. 1963 en 09/10/1963

Buenos Aires, 9 de octubre de 1963

Sr. Luis Seoane

Querido amigo:

Todos nosotros nos alegramos mucho del éxito de tu exposición de grabados en La Coruña. ¿Cómo nos mandaste algún recorte de diarios? Todos quieren saber cuáles son tus planes: si expones en Suiza, si se concretó la muestra en el Museo de Arte Moderno de Madrid, en qué fecha piensas regresar a Buenos Aires, etc.
El viernes de la semana pasada me llamó Sofovich (feliz padre de un robusto varón) y me preguntó qué era de tu vida y adónde se te podía escribir. Al parecer, Sarita Falcini te hizo un giro de 500 dólares hace ya unos meses y él, Sofovich, un envío de 10.000 pesos, de la Hebraica, y no saben nada acerca de su recepción. El primer giro, el de Sarita, se hizo a través de la banca Urquijo. El envío de Sofovich, creo que a través de una persona de confianza. No dejes de escribirles, pues están muy preocupados. Y, por si acaso, en tu próxima carta a mí, dime algo al respecto, por si ellos no reciben tu correspondencia.
He tardado algo en escribirte porque esperaba resolver un problema que se me planteó en Hora Once: creo que como consecuencia de sucesivas entrevistas a Falcini, Castagnino, Inda Ledesma, Teatro IFT, etc. Además uno de los socios de la agencia con quien nos entendíamos, después de no trabajar nada la publicidad durante todo el año, al parecer se alzó con la poca plata reunida por su pereza y desorden. Aproveché la ocasión para librarme tanto de la ineficacia y descuidismo de la agencia, como de la pésima calidad técnica de Radio Mitre. Estamos ahora en Excelsior, y, además de tratarse de una emisora mucho más importante, hay un enorme respeto por la audición y muchas ganas de hacer las cosas bien.
Después de un mes de estar ausentes en el aire, reaparecimos con gran éxito el domingo pasado. Con dos avisos que tenemos –Peugeot y Larousse– cubrimos el costo del espacio. Un par de avisos chicos nos alcanzarán para los gastos menores. Y, lo más importante, es que las agencias de publicidad se refieren al programa hasta con admiración, y algunas de ellas ya anda buscando contacto conmigo. Pero a mi lo que más me importa es una conversación que tuve con el jefe de Relaciones Públicas de Peugeot sobre la posibilidad de hacer Hora Once, además de en radio, por televisión el año que viene: no lo comentes con nadie de aquí para que no haya interferencias. El pobre Scheimberg, tras la sordera de su mujer, pierde el puesto en banco Israelita, pues éste se cierra. No sé si te dije que Bonino está montando Galería en New York. A Willy le encargan la crítica de arte semanal en Crítica, que por fin aparece estos días. También saldrá otro diario de la tarde –El Siglo– bajo la dirección secreta de Timerman y editado por Haynes. Romero Brest ha renunciado al Museo Nacional, aprovechando una exigencia de Quirós –reclamaba dos salas para su donación– para salir por la puerta grande y aceptar el cargo de Director oficial de arte de la Fundación Di Tella, con un sueldo que se calcula es menor de 75.000 pesos mensuales. Parece que hay grandes proyectos (¿cómo siempre?) por parte de las nuevas autoridades. Se habla de dos equipos culturales que procuran llegar a un acuerdo para convertirse en uno solo: el equipo radical, representado por un tal Linares, y el equipo católico, pero amplio, representado por Blas González. ¿Qué tal los Melella? ¿Os dieron mucho trabajo? Me cuenta Azcoaga que andaban enloquecidos por Madrid hace unos días. Recibí una carta alentadora de Valentín Paz Andrade, y una postal Magdalénica de tu carcelero Díaz Pardo.
¿Habría algún modo de tener una idea de tus proyectos y de mis posibilidades hispánicas? Me dice Paz Andrade, creo, que Blanco Amor vuelve a Buenos Aires para liquidar sus cosas y regresar a España definitivamente. Casona hizo declaraciones en Madrid confirmando su instalación hispánica definitiva. Por aquí anda Marcos Ana: estoy rompiéndome la cabeza para ver cómo llevarlo a la radio.
Y no sigo más por hoy. Estoy con toda la fatiga de estos años sin veraneo encima y ya sueño con el mar, pero de día. De la alergia, estoy muy bien, mientras no intento recuperar alimentos. Espero que no te demores mucho en tu respuesta, por mí y por la gente, que está un tanto desorientada con respecto a tus planes.

[Manuscrito:] Saludos a los Díaz Pardo y a todos los amigos. ¿Qué proyectan los Dieste? ¿Qué pasó con Souto?
Chau.
Un abrazo para vosotros de Marika y mío.

Lorenzo

1963-11-12
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1963
Nova York
Vigo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1963 en 12/11/1963


12-nov.-1963
Sr. D. Luís Seoane
Madrid

Mi querido amigo:

Recibí tus líneas, junto con las fotos de los grabados para Xohán Ledo, que le entregué inmediatamente. También obran en mi poder los ejemplares de El Toro Júbilo y de O Meco. Dime que debo hacer con el importe de los ejemplares vendidos y de los que se vayan vendiendo.
Ya está compuesto el artículo, y hechos los ocho clichés de los grabados que lo ilustrarán, que escribió Xohán Ledo para Grial. También irá en el mismo número un comentario mío sobre el poema de Varela. A ver si animas a éste para que se decida a enviarme original para el volumen de que hablamos. Sería muy interesante.
Escribí, como te dije, a la Editora de Coimbra para que me mandase un juego de los pliegos de las Cantigas que ya están impresos. Pero ni me los enviaron, ni me han contestado siquiera. Insistiré de nuevo.
Colmeiro dejó preparados quince dibujos ya publicados y otros diez nuevos para el álbum que vamos a editarle. Llevará un estudio preliminar de Dieste. Pero el material no se entregará en la imprenta hasta la primavera, ya que Colmeiro pretende controlar directamente la edición.
De bien buena gana iría a la inauguración de tu exposición. Pero, ¿quien sabe cuándo podré ir por Madrid? Si no estuviese tan lejos y yo me sintiese menos atado por el trabajo, desde luego que me tendrías en ese día a tu lado. Te deseo un éxito rotundo, y no dudo que lo obtendrás.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1963-11-21
Carta de Cabrera a Seoane. 1963
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cabrera a Seoane. 1963 en 21/11/1963


Buenos Aires, noviembre 21 de 1963

Estimado Seoane:

He dejado pasar siglos con la intención de escribirle y como ésta no basta, hoy he resuelto complir. Debo hacer una revisión de todo lo que pensé contarle. Primero, que llegué tarde a Ezeiza y por ello no pude despedirlo, le envío una ilustración gráfica del momento de mi llegada al Aeropuerto.
De la Argentina lo que yo pueda contarle ya estará enterado. Politicamente, hay veintiún millones de habitantes a la expectativa, culturalmente sigue predominando el Twist. Las visitas de María Casares, el Teatro Popular Italiano, el Teatro Alemán, concertistas y directores hicieron que uno pudiera soñar un poco, más los encargados de las boleterías se ocuparon de despertarnos en forma bastante brusca.
De la colectividad, Ud. tiene una imagen tan bien formada que sólo le agregaré los últimos detalles que se adosó. Está de moda ponerse cara a Manuel Puente y genuflexos cantar loas a, como alguien escribió en las páginas de Opinión Gallega, “ó primeiro dos bos e xenerosos” por su “valioso y desinteresado” aporte a la cultura gallega.
El mismo Centro Gallego se encargó de presentar al público en un gran acto la “completa” Historia de Galicia. Surge en estos momentos otro inigualable “patriota”, Valentín Fernández y arrastra a la recua de obsecuentes gracias a su audacia y sus conocidas dotes demagógicas. Pero no todo es malo, en la otra orilla queda constituída la Asociación Uruguaya de Hijos de Gallegos, la componen gente jóven y con deseos de quebrar la barrera interpuesta por la gente vieja que no quiere reconocer que su momento ha pasado. Su primera presentación en público fué un acto poético musical en homenaje a Juana de América.
De mi vida aquí, no puedo contarle nada que sea interesante, a excepción de un hijo que ya tiene siete meses. Esto lo escribo así, en forma simple, porque explicar lo que uno siente me llevaría muchas páginas. Seguimos en la lucha de vender libros gallegos ahora dejando un poco de lado a la colectividad. Exposición en la Librería Verbum, la de Paulino Vázquez, para el aniversario de Cantares Gallegos, exposición en Castellví de Santa Fé, para la semana de Galicia. En la primera, veinte libros vendidos en una semana y en la otra casi setenta títulos en quince días. Según datos obtenidos luego de nuestro balance anual, se vendieron el 52% de libros en idioma gallego, 43% en castellano y el restante 7% bilingües; en cifras no pasaron de setecientos los libros vendidos.
¿Qué es de su vida? Algo sé por Fernández que siempre nos dá sus saludos y por su hermano Rafael que le cuenta a Elsa.
Mis felicitaciones por las audiciones de Galicia Emigrante, por su exposición de La Coruña, por O Meco y El Toro Júbilo y mis sinceros deseos de éxito en Madrid.
Le pido que sepa disculpar lo informal y variado de ésta y reciba Ud. y Maruja mi más sincera muestra de amistad así como la de Elsa.

Alberto Cabrera

[Manuscrito:]
Alberto Cabrera
Pozos 246, 3º 15
Buenos Aires

1963-12-11
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963
Nova York
Madrid
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963 en 11/12/1963

Madrid, 11 de Diciembre de 1963
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido amigo:
Recibí tu carta que no contesté hasta ahora por los trabajos y preocupaciones de mi exposición aquí, y, hace dos días, recibí el número de Grial con un espléndido trabajo de Xohan Ledo sobre mis grabados, a quien hoy tambien le escribo para agradecérselo. La exposición se está celebrando en general con mucho éxito de público y tambien de crítica. Estoy satisfecho de haberme decidido a hacerla. Te ruego no olvides las pruebas del Cancionero que estáis editando, me interesa mucho eso por razones de trabajo, además de comenzar a haceros la propaganda, aunque no os sirva de mucho, en Buenos Aires. Te agradezco, como si fuesen para mí, tus notas sobre el poema de Picasso de Varela, aparte, naturalmente, de tu otra nota sobre mis álbumes del Castro.
En Enero pasaré por Vigo, no sé sobre que fecha pues antes de ir a Galicia voy a Asturias.
Recibid Evelina y tu un fuerte abrazo de Maruja y mío, felicidades para las próximas Navidades y un feliz augurio para 1964.
Seoane
[Escrito na marxe superior:] Conde de Aranda 9-5º Madrid

1963-12-31
Carta de Frontini a Seoane. 1963
Nova York
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1963 en 31/12/1963

DR. NORBERTO A. FRONTINI / ABOGADO / Buenos Aires, / LAVALLE 1312, 5º A / TELÉFONO 40-7512.

Diciembre 31 de 1963

Sr. Luis Seoane
Conde de Aranda 9, Piso 5º
Madrid España

Querido Luis:

Hace dos días recibí tu carta del 23. Ya te había enviado saludos en cartas que escribí a Maiztegui quien me dió razón de tus exposiciones y del éxito meritorio que tuviste.
Me dicen que estarías dispuesto a regresar en febrero próximo, pero para volver a España. De ser así, me parecería bien. Los años que vienen serán tuyos y no de la gente que se ha quedado integrando la generación perdida. Hay que recuperar los vacios de la ausencia, curar los deterioros de la nostalgia organizada o semiorganizada, que ha sido y es una manera artificial de querer seguir adherido a un paisaje en abstracto sin aire verdadero y sin presencias corpóreas, cooperadoras de la propia personalidad. Tú has dado a este país miles de cosas, pero muchas de ellas serán valoradas como es debido cuando seas aquí más que un recuerdo. Cuando se mida toda la dramática generosidad que has vertido en tus obras mientras fuiste su habitante fraternal, cuando se discierna entre la multiple y variada creación tu poderosa inteligencia, cuando se advierta en conjunto tu profunda calidad humana, los hombres de la generación que siga a la nuestra, o la que siga a ésta, empezarán a quererte y agradecerte. Con todo, tu has seguido siendo hombre de tu España y España es una raiz de tu sensibilidad que necesita el contacto de su paisaje, que mucho más que la simple naturaleza es la historia viva que tú sientes como ninguno hasta cuando hablas de los toros de astas incandescentes compendiando siglos en un lenguaje envidiable de tan entrañablemente poético y con ardor de rescoldo sin llamas, romántico y clásico a la vez. Por eso me parece bien que te vuelvas para vivir entre tus hermanos. Tendrás que dar y enseñar y aprender, pues esta es la nueva hora de España. Además: ¿quien a nuestra edad se separa de quien?
Tus cartas te sitúan entre nosotros y cuando te escribo es como si yo estuviera en España contigo y con Maruja. ¿Y por que no me dices si recibiste una larga carta que te escribí a La Coruña? ¿O es que no la recibiste?
Aquí estamos a finalizar el año. Todos bien. Y el país con una libertad de tiempos pasados. ¿Pero de que nos sirve? Podemos hablar más fuerte, escribir más cosas, esperar unas horas más por si el clima político hace posible los rejuvenecimientos que necesitamos. Pero no sé qué cosa de niebla hay ya en derredor. Las cosas se hacen con timidez. Lo fundamental no es urgido con el ritmo que se necesita. Los decretos que anularon los contratos de petróleo se arremansan en la polémica y la inercia, y parece que no ha ocurrido nada. Hay que esperar, sin duda alguna, siquiera unos meses. Empiezan a establecerse relaciones comerciales con países con los que no las teníamos o con los cuales hace tiempo iniciadas, quedaron en suspenso. Si no se hace ésto con amplitud y urgencia, la crisis se ahondará. Se han tirado a la circulación seis o siete mil millones de pesos. La inflación sigue. El dolar que había llegado a 146 pesos está ahora en 133. El gobierno solicitó a los bancos que redujeran sus compras. No sé lo que ocurrirá de aquí a dos o tres meses.
Si decides volver en febrero, nos encontraremos aquí, antes de que haya iniciado mi viaje. Creo que partiré en los primeros días de mayo. He estado con mucho quehacer profesional. Espero poder llevarme el automóvil o comprarme uno allá. Tengo un ambicioso plan de viaje aunque también tengo retaceos temperamentales que me vienen de la preocupación de no poder aguantar tanto andar por esos lugares. Si pudiese hacer el viaje con uno de los hijos, auparía la voluntad. Con todo, haré el viaje por mar para descansar y adueñarme de mi mismo. Porque el hacer cotidiano de quien como yo alquila su inteligencia para defender intereses de otros, es desquiciante. Cuando de repente hago un balance de los últimos diez años, llego a un final filosóficamente apabullante. Lo esencial cabe en un diminuto estuche de recuerdos. Son muchas las horas que gastamos en repeticiones. Muchas las emociones inservibles. Muchas las conversaciones insignificantes. Y esto a mi edad revienta. Por eso necesito hacer un viaje que importe el cambio de las circunstancias. Ver al hombre donde esté, como un eslabón de la vida, un receptáculo de semillas para unas criaturas que no serán iguales a nosotros y que perecerán y de las que nunca sabremos nada, y ellas, de nosotros, poco o nada y lo poco con olvido de nuestros propios nombres. No vayas a creer que estas reflexiones me amilanen. No, tengo conciencia de que es así la tengo con fines meramente didácticos, para sentirme más humilde (o si tú quieres más humillado: con humus en las dos palabras, humus de humanidad de hombre).
Muy bueno lo que me dices de la nueva pintura española. A propósito de los nuevos críticos que tratan de enterarse de quienes fueron Alberto Sánchez y Castellanos, ya sabes que fuí muy amigo de Alberto y que estuve con él largas horas en mis dos viajes a Moscú. También fuí amigo de Castellanos, que no sé si vive o si ha muerto. Era amigo del monstruoso Palencia y también de Alberto. Por entonces Castellanos estaba muy influido por la lectura de Gidka, el autor del libro sobre La Divina Proporción, un ejemplar del cual yo le envié de regalo a Maside quien, después de leerlo, me escribió para decirme que era muy interesante, pero que luego de haberlo leído había que cerrarlo y seguir pintando como le daba a uno las ganas. ¿Conque está Souto allí? No sé si me recordará. Yo lo traté en México y traje de él tres cosas que tú, tal vez, recuerdes haber visto en casa. Dos de temas parisinos y otro, una témpera, con una plaza mexicana un tanto en la hechura del realismo mágico.
Mi nieto está cada día más hermoso. Mony muy bien y hasta de ánimo muy cambiada (¡se está analizando...!), la hija espléndida, etc., etc. Yo, ya lo ven. Todos les recordamos. Tú y Maruja no se pueden olvidar. Están hermanados en nuestro corazón. Tanta vida honrada y limpia, tanta amistad verdadera durante más de 30 años viven y laten a diario. Las calles tienen tu presencia, las casas que frecuentamos. Los amigos pronuncian vuestro nombre como algo entrañable. Cariños para los amigos, abrazos muy cordiales para ti y Maruja y feliz año nuevo. Creo que este nuevo año será año de reajustes en el plano mundial y el de la conducta de las naciones. O cambiamos o nos iremos a otro planeta. Leía el otro día: hay más de mil planetas con vida. Si tuviese que huir, elegiría uno a cincuenta años luz. Un plato volador podría llevarme al instante. Ojalá, y siempre que me trajeran de vez en cuando a pasar unas vacaciones de cansancio en este pícaro mundo.

Norberto

[Manuscrito:] Nota: Si tienes ocasión de ver a Antonio Espina y a Marcial Suárez, les das un cordial abrazo, con la promesa de verlos de aquí a pocos meses. ¡Gracias!

1964-00-00
Carta de Ledo a Seoane. 1964
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ledo a Seoane. 1964 en 00/00/1964

EDITORIAL GALAXIA S.A./Reconquista, 1/Telefono 18204/VIGO





Querido amigo: [1964]

Recibin o teu libro de grabados que foi moi do noso agrado, de Mimi e mais de min, amolos dous agradecemos moito o regalo. Hai grabados mañificos non somentes pola teinica, senon pola grandisima emotividades dos mesmos; pros que coñecemos a Venecia é realmente unha cidade ensoñada a que nos chega dende a tua obra, a suxerencia é direita e podente.
Andamos, Paco e mais eu, as voltas co libro dos teus grabados xa estan preparados os grabados e agardamos polo testo que dixo Domingo nos remesaría un distes dias. De seguida, farase a impresion. Confiemos en que seipamos e podamos facelo todo o ben que merece o tema.
Que traballes moito e con proveito. E agardando a vosa volta recibide Maruja e tí unha forte aperta e a nosa amistosa lembranza.

Ricardo García Suárez

1964-01-16
Carta de García Sabell a Seoane. 1964
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1964 en 16/01/1964


16-I-1964
Sr. D. Luis Seoane

Querido Luis:

Moitas gracias polo Catálogo. Xa sei que a Exposición tivo gran éisito. Era de esperar. Sentín de veras que a miña vida atrapallada me non permitira ir á inauguración.
¿Cando te veremos por eiquí?
Dieste dounos a coñecer o outro día un estupendo Ensaio. Rafael está en plena forma.
Saúdos e apertas cordiales prós dous de Elena e de mín.

Teu incondicional,

Domingo

1964-03-21
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1964
Nova York
A Habana
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Seoane. 1964 en 21/03/1964


A Habana, 21 de marzal de 1964

A Luis Seoane e señora
Madrid

Amigos moi queridos:

Parece que foi onte cando deixamos Bos Aires, e vai pra tres anos. Parece mentira. Sempre tiven unha noción fuxidía do tempo, porque decote me parece escaso, pero nestes trinta meses a cousa resultoume máis veloz ca nunca. Tanto hai que facer e crear aquí e tan a gosto se fai, que non se sinte o paso do tempo. Porque aituar en Cuba, anque se trate do labor máis modesto, é sentirse útil, sentirse protagonista de algo, moi importante no seu conxunto. Este país é un laboratorio en moitos aspectos. E é o centro do mundo nalgúns outros. E o caso é que o povo –antes degradado e corrompido– síntese aitor desto, sinte o seu camiño como seu, como propio. Esto faime lembrar, anque máis por referenza que por esperencia propia, o primeiro quinquenio dos anos trinta, vividos por vostedes. Talvez aquelo fose máis importante, pero é o mesmo entusiasmo creador.
Percurarei sintetizar o noso quefacer aquí. Eu sigo na Empresa Automotriz, do Ministerio de Industrias, agora a cargo do departamento de Intercambio, que comprende as seiciós de Abastecimientos (compras), de Entrega de Productos (vendas) e Xurídica. As Empresas chámanse Consolidadas porque abranguen producciós afís. Hai 52 Empresas industriales, divididas en Básicas e Lixeiras. Esta (Automotriz) ten 23 fábricas de productos diversos e neste ano incorporaranse sete máis, entre elas dúas totalmente novas, con tecnoloxía checa, de buxía de encendido e bicicletas, e outras máis de carrocerías pra ómnibus. Manexo ben este mecanismo, anque ten a súa complexidade, debido ó tempo que levo aquí, e eso permíteme adicar enerxías ás miñas cousas (enerxías e tempo, que no comenzo nin tiña). Escribo unha seición fixa na revista Bohemia (sae cada quince días) chamada Tribuna de Quejas, onde satirizo o burocratismo, os malos métodos de traballo, etc. Son unha especie de precursor nesta maneira de criticar dende dentro. Tamén pubrico cada tanto artigos no diario El Mundo sobre temas literarios, e outros. Dei remate á novela galega Camiño bretemoso (o protagonista é un galego, un emigrante frustrado que chegou á Arxentina alá polo ano 1914 e pasou gran parte da vida na Patagonia). Escomencei este traballo alá (en Bos Aires) e trouxen o resto de material accesorio que me facía falta. Deille remate fai máis dun ano. Tamén terminei un livro de contos (Xente no rodicio), un livro breve, con 16 narraciós. Teño en proieito algúns cadernos de contos pra nenos, en castelán. Concedéronme un premio nun concurso literario de Ministerio de Educación, por un texto de lectura pra 5º grado. E esto, en síntese é todo.
Anisia tamén escribe. Colabora mensualmente na revista Mujeres, con temas latinoamericáns (folklore, tradiciós, historia, etc.) Outuvo un premio de teatro infantil e outro de centos, tamén pra nenos. Traballa na Editora Juvenil, como coordinadora de ediciós, con Herminio Almendros (amigo de Otero Espasandín) e con Carpentier que é o director da Editorial Nacional. Dende fai catro meses por encargo de Carpentier quedouse a cargo da Editorial (de administradora) pra superar certas dificultades, pero xa feita unha reestructura, nova, anque tamén colaborei, volta nestes días ó seu trafego na juvenil, que é o que lle intresa realmente.
Esta é en síntesis á nosa vida, o que pode engadirse aitividade en milicias, círculos de estudos políticos, etc. Como digo no comezo: un vivir intenso e agradable.
Souben do seu premio e felicítoo sinceiramente. Tamén da esposición de grabados de Coruña e da de Madrid. Pero sei que en tres anos –dacordo coa súa capacidade inmensa de traballo– a súa obra vai máis alá destas dúas grandes mostras. Sei que lle non gosta escribir cartas, pero quixera ter unha moi longa, con moitas novas, sobre todos os problemas de cultura galega, obra súa, perspectivas do livro galego en Galiza e Bos Aires, situación aitual da plástica galega, etc., etc. E tamén dos nosos políticos. Todo o que vostede creía interesante.

E por hoxe namais. Cariños de Anisia e pra Maruja. Unha grande aperta de

Xosé Neira

[Manuscrito na marxe esquerda:] Calle 4 nº 19- Apto. 13 Vedado- La Habana- (Cuba).

1964-06-18
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1964
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1964 en 18/06/1964

EDITORIAL GALAXIA, S.A./ Reconquista, 1/Teléfono, 18204/ VIGO
18-junio-1964
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibí tu carta del día 2 de junio, después de un largo silencio que me extrañaba. Por lo que en ella me dices, veo que sigues entregado a la intensa actividad de siempre. Me agradará mucho recibir esas dos separatas de trabajos tuyos, que me prometes.
Aunque no mantengo ninguna relación epistolar con personas de ahí, ni me llega noticia alguna de lo que ocurre en la colectividad, sí he visto la nota estúpida a que te refieres. Creo que no merece la pena ni de hacerse eco de ella. Sin embargo, creo que estuvo muy bien esa actitud de solidaridad de los escritores y artistas argentinos, y de la Directiva y Comisión de Cultura del Centro Gallego.
Respecto al tomo sobre tus grabados, se hará lo que indicas. A fin de que pueda destinarse a público distinto del de habla gallega, haremos una edición bilingüe. Hablaré con Xohán Ledo sobre el particular, ya que será él quien dirija la edición. Cuando tengamos en nuestro poder el estudio de García Sabell, lo traduciré yo mismo al castellano. Luego habrá que hacer tres copias de cada uno de los textos, y de cada uno de los grabados para enviarlas a Madrid a la censura.
Para el álbum de dibujos de Colmeiro hizo un bello prólogo Rafael Dieste. Ya lo enviamos a Madrid, junto con las copias de los dibujos para obtener el permiso de publicación.
Según mis noticias y lo que leí en la prensa, las obras que presentaste fuera de concurso a la Exposición lucense de pintura gallega, llamaron la atención y gustaron mucho. Ya sabrás que el primer premio se lo dieron a Tino Grandío, y el segundo a Mercedes Ruibal.
Mientras no preparas los trabajos para el volumen sobre cuestiones artísticas de Galicia, podías enviarme uno o dos de ellos para la revista Grial, los que te parezcan más oportunos.
¿Recibes normalmente los libros de Galaxia? Si te interesa algún libro, o todos, de los que dejamos de enviarte cuando hiciste el viaje último a Europa, dímelo para remitírtelos seguidamente.
De por aquí nada hay que contarte que tú no sepas. Hace unos días, y en vista del tiempo veraniego de que disfrutamos, nos hemos trasladado ya a Coruxo.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

1964-06-19
Carta de Seoane a Piñeiro. 1964
Nova York
Bos Aires
Santiago de Compostela
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Piñeiro. 1964 en 19/06/1964


Buenos Aires, 19 de Xunio de 1964

Sr. D. Ramón Piñeiro
Santiago

Meu querido amigo:

Recibín o recorte de La Noche coa nota sobor da eisposición de pintura de Lugo. Agradézoche moito o envío, pois non tiña a menor noticia do que tiña pasado, e alegroume tamén de que a xente se interesase polos meus cadros. Un destes días enviaréiche unha separata dun pequeno ensaio encol da integración das artes que fixen pra a revista da Universidade de Buenos Aires e que son, de certo xeito, notas pra un ensaio maior que teño pensado facer. Tamén escribín outro pra revista da Universidade de La Plata sobre o Padre Feijóo e as artes visuaes en relación con problemas da pintura do seu tempo e do noso. Este non sei cando sae. Teño moitas ganas de voltar a Galicia, cicáis, si podo, pro ano que ven, e quedarme a vivir e traballar ahí xunto a unha ría do norte, gustaríame na de Sada. Xa veremos. Estou traballando moito. Rematéi un novo álbum, Bestiario, de grabados en madeira, que editará próisimamente unha editorial de Rosario. Fai poucos días escribinlle a Domingo e a Paco. Estou moi agradecido a todos vos, os amigos de esa. Saúdos a todos no meu nome, e Isabel e ti recibide unha aperta de

Maruja e miña.



A miña nova direición é: Calle Montevideo 1985, piso 13. Dto. 68.
A tua carta derradeira chegoume de casualidade.

1964-07-02
Carta de García Sabell a Seoane. 1964
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1964 en 02/07/1964

D. GARCÍA-SABELL/LA ROSALEDA/SANTIAGO DE COMPOSTELA


2-VII-1964
Sr. D. Luis Seoane

Querido Luis:

Contesto rápidamente a tu carta. Desde luego, escribiré mi conferencia de la Coruña. Y pronto. Se la entregaré a Del Riego.
Aún no recibí la separata de tu trabajo acerca de “La Integración en las Artes”. Me interesa y podría ser de utilidad al redactar mi disertación.
Estuve en Lugo, en la Exposición de Pintura. Lo tuyo era lo único importante. Tus dos cuadros “se comían” materialmente a todo lo demás. Los Mendigos me impresionaron especialmente. Algún día haré un análisis de este lienzo en el que hay un vasto mundo de vieja y nueva sabiduría.
Recibí el espléndido libro Cuentistas y Pintores. Supongo que a ti te lo debo. Ya se lo notifiqué a la librería que me lo envió.
No dejes de mandarme todas tus cosas. Pienso que yo seré, con el tiempo, tu exégeta máximo.
Abrazos de Elena y míos para Maruja y para tí.

Domingo

1964-07-02
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964 en 02/07/1964


2 de julio de 1964
Sr. D. Luis Seoane López
Pintor
Montevideo, 1985
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Llega ahora a mi poder tu carta del 27 con los papeles anexos. Seguidamente he escrito a mi querido amigo Ramiro Casas, de la Dirección General de Aduanas, en los términos de la carta anexa.
En el resto de esta semana o primeros días de la próxima debo realizar un viaje a Madrid. Llevaré los antecedentes, visitaré a Casas y haré lo que sea posible para obtener la importación definitiva. Supongo que los cuadros son los que custodia Díaz Pardo, tres de los cuales destinó a la Exposición de Lugo, donde hicieron un resonante papel.
Isaac estuvo recientemente conmigo, de paso para Ribadavia y Lugo. Confiaba en que tu regreso coincidiría con el fin del año actual, pero deduzco ahora que se retrasará algo más.
Supongo que cuando llegues el Banco Industrial de Galicia estará iniciando su funcionamiento, y que encontraremos en él encaje para tu actividad. Tanto en orden al Instituto Gallego de Formas, como a la renovación de las ideas publicitarias, que es necesario emprender en Galicia.
En este orden de cosas, el pensamiento de la gente está evolucionando aceleradamente, y las empresas pugnan por incorporarse a las nuevas técnicas. En tal sentido, el impacto de Pescanova S.A., ha supuesto un avance de varias décadas.
Si me escribes sobre este tema, volveré a decirte algo sobre como yo lo veo.
Cuando tenga alguna noticia del asunto de Aduanas, te la comunicaré seguidamente.

Sin otra cosa, con nuestros mejores recuerdos para Maruja, recibe un cordial abrazo de tu siempre incondicional amigo y compañero,

Valentín

[Anexo.]
[Carta mecanografada]

2 de julio de 1964

Sr. D. Ramiro Casas
Dirección General de Aduanas
Ministerio de Hacienda
MADRID

Querido Ramiro:

Supongo que conoces a Luis Seoane López, un gran pintor gallego residente hace más de 20 años en Buenos Aires, que estuvo recientemente en España. Con este motivo obtuvo la importación temporal de 35 cuadros suyos, despachados por la Aduana de Port Bou, bajo la declaración núm. 18577/63. Se encargó del despacho la Agencia de Aduanas “Monfort, S.A.”, de Barcelona, con sucursal en Madrid calle Antonio Maura, 10.
De esta agencia ha recibido Seoane en Buenos Aires una noticia alarmante, anunciando que si el 2 de julio no se obtiene la importación definitiva, se incurriría en responsabilidad de defraudación.
Dentro de unos días pienso estar en Madrid y procuraré visitarte para hablar del asunto. Para ganar tiempo, te agradeceré que des alguna instrucción, a fin de que las cosas no se compliquen más, sin perjuicio de legalizarlo todo en la forma que sea procedente. En el mismo sentido debe haberse recibido una comunicación del Consulado General de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Relaciones Culturales. Supongo que será posible conceder una prórroga, en vista de la residencia en otro país del titular de la licencia de importación temporal, o por otro motivo igualmente justificado.
Rogándote que pongas el mayor interés en el asunto, para evitar cualquier responsabilidad y en espera de poder estar contigo dentro de pocos días, recibe un abrazo cordial de tu siempre incondicional amigo,

[Paz Andrade]

1964-07-02
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964 en 02/07/1964


2 de julio de 1964
Sr. D. Luis Seoane López
Pintor
Montevideo, 1985
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Llega ahora a mi poder tu carta del 27 con los papeles anexos. Seguidamente he escrito a mi querido amigo Ramiro Casas, de la Dirección General de Aduanas, en los términos de la carta anexa.
En el resto de esta semana o primeros días de la próxima debo realizar un viaje a Madrid. Llevaré los antecedentes, visitaré a Casas y haré lo que sea posible para obtener la importación definitiva. Supongo que los cuadros son los que custodia Díaz Pardo, tres de los cuales destinó a la Exposición de Lugo, donde hicieron un resonante papel.
Isaac estuvo recientemente conmigo, de paso para Ribadavia y Lugo. Confiaba en que tu regreso coincidiría con el fin del año actual, pero deduzco ahora que se retrasará algo más.
Supongo que cuando llegues el Banco Industrial de Galicia estará iniciando su funcionamiento, y que encontraremos en él encaje para tu actividad. Tanto en orden al Instituto Gallego de Formas, como a la renovación de las ideas publicitarias, que es necesario emprender en Galicia.
En este orden de cosas, el pensamiento de la gente está evolucionando aceleradamente, y las empresas pugnan por incorporarse a las nuevas técnicas. En tal sentido, el impacto de Pescanova S.A., ha supuesto un avance de varias décadas.
Si me escribes sobre este tema, volveré a decirte algo sobre como yo lo veo.
Cuando tenga alguna noticia del asunto de Aduanas, te la comunicaré seguidamente.

Sin otra cosa, con nuestros mejores recuerdos para Maruja, recibe un cordial abrazo de tu siempre incondicional amigo y compañero,

Valentín

[Anexo.]
[Carta mecanografada]

2 de julio de 1964

Sr. D. Ramiro Casas
Dirección General de Aduanas
Ministerio de Hacienda
MADRID

Querido Ramiro:

Supongo que conoces a Luis Seoane López, un gran pintor gallego residente hace más de 20 años en Buenos Aires, que estuvo recientemente en España. Con este motivo obtuvo la importación temporal de 35 cuadros suyos, despachados por la Aduana de Port Bou, bajo la declaración núm. 18577/63. Se encargó del despacho la Agencia de Aduanas “Monfort, S.A.”, de Barcelona, con sucursal en Madrid calle Antonio Maura, 10.
De esta agencia ha recibido Seoane en Buenos Aires una noticia alarmante, anunciando que si el 2 de julio no se obtiene la importación definitiva, se incurriría en responsabilidad de defraudación.
Dentro de unos días pienso estar en Madrid y procuraré visitarte para hablar del asunto. Para ganar tiempo, te agradeceré que des alguna instrucción, a fin de que las cosas no se compliquen más, sin perjuicio de legalizarlo todo en la forma que sea procedente. En el mismo sentido debe haberse recibido una comunicación del Consulado General de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Relaciones Culturales. Supongo que será posible conceder una prórroga, en vista de la residencia en otro país del titular de la licencia de importación temporal, o por otro motivo igualmente justificado.
Rogándote que pongas el mayor interés en el asunto, para evitar cualquier responsabilidad y en espera de poder estar contigo dentro de pocos días, recibe un abrazo cordial de tu siempre incondicional amigo,

[Paz Andrade]

1964-07-08
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964 en 08/07/1964

8 de julio de 1964

Sr. D. Luis Seoane López
Pintor
Montevideo, 1985
BUENOS AIRES

Querido Luis:

He recibido tu segunda carta sobre el asunto de los cuadros. Acabo de regresar de Madrid, donde ayer realicé personalmente una gestión, en la Dirección General de Aduanas, cerca de mi querido amigo Ramiro Casas, jefe de personal de dicha dependencia.
Me manifestó que la introducción de los cuadros está totalmente libre de derechos y que estima viable cualquier solución para restar al asunto su aparente virulencia. Él mismo se brindó a cubrir una instancia solicitando la prórroga. Para ello era necesario disponer del pase B.1 núm. 132/63 y declaración jurada unida al mismo, pero Luciano Vidán se encuentra en Santander. Le he telefoneado al banco, desde el mismo despacho de Casas y me anunciaron que estaría de regreso sobre el 17 del actual. Quedamos conformes en que la prórroga se solicitaría tan pronto Vidán regresase. Hoy le escribo para que se ponga en contacto con Casas y despachen el asunto.
Al mismo tiempo es conveniente solicitar un permiso de importación del Ministerio de Comercio, lo que ya se debió haber hecho antes. Me pondré de acuerdo con Vidán para que él lo solicite o me envíe los datos a fin de que pueda hacerlo yo con el poder que me has remitido.
De todos modos, el amigo Casas escribió ayer mismo al Jefe de Aduanas de Port Bou a fin de que demore toda actuación, en espera de la prórroga que se concederá, y de la ulterior importación.
Parece que en la Dirección General de Aduanas no se había recibido aún cuando yo estuve, comunicación alguna de la Dirección General de Relaciones Culturales. No obstante estimo que todo se arreglará satisfactoriamente. De Isaac no he tenido noticias en estos días.
Supongo que ya conocéis ahí el inopinado fallecimiento de Arturo Souto. Estaba preparando su regreso definitivo a Galicia. Incluso se le había enviado un billete gratuito para él a fin de facilitarle el retorno. Desgraciadamente, no ha resistido la adaptación a la altura, después de haber pasado un par de años en su tierra. Ha sido una pérdida extraordinaria para la cultura gallega, que nos ha dejado impresionadísimos a todos los amigos. Estuve en casa de sus hermanas y sobrinos en Madrid, donde reina un dramático desconsuelo. Me pidieron que haga algo para que los restos de Arturo reciban tierra gallega, como él soñaba. Intentaré algo en tal sentido.
Deja sembrados bastantes cuadros entre España y México. Parece que la obra que pensaba traer de este país es de gran calidad.

Con nuestros mejores abrazos para Maruja y para ti de,

Valentín

P.D. Después de dictada esta carta, me ha llamado Isaac, sorprendido por la muerte de Souto. Le di a conocer cuantos detalles había. Al mismo tiempo le informé sobre el estado del asunto de los cuadros. Tal vez dentro de pocos días pueda verlo en Ferrol, con motivo de las pruebas oficiales del nuevo buque-factoría Galicia.
Te abraza cordialmente,

Valentín

1964-07-08
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964 en 08/07/1964

8 de julio de 1964

Sr. D. Luis Seoane López
Pintor
Montevideo, 1985
BUENOS AIRES

Querido Luis:

He recibido tu segunda carta sobre el asunto de los cuadros. Acabo de regresar de Madrid, donde ayer realicé personalmente una gestión, en la Dirección General de Aduanas, cerca de mi querido amigo Ramiro Casas, jefe de personal de dicha dependencia.
Me manifestó que la introducción de los cuadros está totalmente libre de derechos y que estima viable cualquier solución para restar al asunto su aparente virulencia. Él mismo se brindó a cubrir una instancia solicitando la prórroga. Para ello era necesario disponer del pase B.1 núm. 132/63 y declaración jurada unida al mismo, pero Luciano Vidán se encuentra en Santander. Le he telefoneado al banco, desde el mismo despacho de Casas y me anunciaron que estaría de regreso sobre el 17 del actual. Quedamos conformes en que la prórroga se solicitaría tan pronto Vidán regresase. Hoy le escribo para que se ponga en contacto con Casas y despachen el asunto.
Al mismo tiempo es conveniente solicitar un permiso de importación del Ministerio de Comercio, lo que ya se debió haber hecho antes. Me pondré de acuerdo con Vidán para que él lo solicite o me envíe los datos a fin de que pueda hacerlo yo con el poder que me has remitido.
De todos modos, el amigo Casas escribió ayer mismo al Jefe de Aduanas de Port Bou a fin de que demore toda actuación, en espera de la prórroga que se concederá, y de la ulterior importación.
Parece que en la Dirección General de Aduanas no se había recibido aún cuando yo estuve, comunicación alguna de la Dirección General de Relaciones Culturales. No obstante estimo que todo se arreglará satisfactoriamente. De Isaac no he tenido noticias en estos días.
Supongo que ya conocéis ahí el inopinado fallecimiento de Arturo Souto. Estaba preparando su regreso definitivo a Galicia. Incluso se le había enviado un billete gratuito para él a fin de facilitarle el retorno. Desgraciadamente, no ha resistido la adaptación a la altura, después de haber pasado un par de años en su tierra. Ha sido una pérdida extraordinaria para la cultura gallega, que nos ha dejado impresionadísimos a todos los amigos. Estuve en casa de sus hermanas y sobrinos en Madrid, donde reina un dramático desconsuelo. Me pidieron que haga algo para que los restos de Arturo reciban tierra gallega, como él soñaba. Intentaré algo en tal sentido.
Deja sembrados bastantes cuadros entre España y México. Parece que la obra que pensaba traer de este país es de gran calidad.

Con nuestros mejores abrazos para Maruja y para ti de,

Valentín

P.D. Después de dictada esta carta, me ha llamado Isaac, sorprendido por la muerte de Souto. Le di a conocer cuantos detalles había. Al mismo tiempo le informé sobre el estado del asunto de los cuadros. Tal vez dentro de pocos días pueda verlo en Ferrol, con motivo de las pruebas oficiales del nuevo buque-factoría Galicia.
Te abraza cordialmente,

Valentín

1964-09-18
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964 en 18/09/1964


Vigo, 18 de septiembre de 1964

Sr. D.
Luis Seoane
Montevideo, 1985 - Piso 13
Departamento 68
Buenos Aires

Querido Luis:

Contesto a tus gratas del 2 y 9 del actual.
Estos días estuve aquí primero con Ramiro Casas y después con Luciano Vidán. También he recibido alguna correspondencia poco expresiva y concreta del Banco Mercantil e Industrial.
Lo que interesa a mi juicio, es la localización de los documentos referentes a la importación temporal, que yo suponía en poder del Banco o de Vidán. Éste afirma que no los tiene, pero será necesario aclarar esto más concretamente, o saber si es la Agencia Monfort S.A., la que retiene tales justificantes.
Como el 28 y el 29 pienso estar en Madrid, donde también se encontrará Vidán, y se halla ya desde hace días Ramiro Casas, trataré de encarrilar definitivamente este asunto. Casas entiende que se trata de un problema sencillo y sin riesgos, y espero que en definitiva, con su ayuda arribemos a la solución.
Estoy totalmente conforme contigo, respecto a lo que en otra carta me dices sobre el caso de Arturo Souto. Independientemente del error que ha cometido regresando innecesariamente a México, cuya altitud precipitó seguramente el desenlace, Galicia está obligada a hacer algo por la obra del artista. Especialmente, por reunir lo que anda disperso y nutrir los museos gallegos, o por lo menos uno de ellos, con una colección suficientemente copiosa y valiosa, para que en todo tiempo se conozca, valore y estudie al gran pintor desparecido.
Excuso decirte que yo intentaré hacer algo en tal sentido, pero serán necesarias muchas colaboraciones, difícilmente movilizables. Incluso entre las espiritualmente afines, con excesiva inercia frente a las exigencias de actividad y beligerancia, que a veces son necesarias.
Durante las últimas semanas, precisamente desde el día de Santiago, estuvimos enfermos Pilar y yo. Lo mío se resolvió en pocos días. Pilar se encuentra ya en franca recuperación, pero todo esto ha mermado bastante el disfrute de este largo y cálido verano, a que aún estamos asistiendo. Alfonso ha regresado de su milicia universitaria sin otro residuo que el de las prácticas, que debe realizar aún a principios del año próximo.
Te informaré de las nuevas evoluciones que tenga el asunto de los cuadros.

Con nuestros mejores recuerdos para Maruja, recibe un cordial abrazo de tu siempre incondicional amigo,

Valentín

1964-09-18
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964 en 18/09/1964


Vigo, 18 de septiembre de 1964

Sr. D.
Luis Seoane
Montevideo, 1985 - Piso 13
Departamento 68
Buenos Aires

Querido Luis:

Contesto a tus gratas del 2 y 9 del actual.
Estos días estuve aquí primero con Ramiro Casas y después con Luciano Vidán. También he recibido alguna correspondencia poco expresiva y concreta del Banco Mercantil e Industrial.
Lo que interesa a mi juicio, es la localización de los documentos referentes a la importación temporal, que yo suponía en poder del Banco o de Vidán. Éste afirma que no los tiene, pero será necesario aclarar esto más concretamente, o saber si es la Agencia Monfort S.A., la que retiene tales justificantes.
Como el 28 y el 29 pienso estar en Madrid, donde también se encontrará Vidán, y se halla ya desde hace días Ramiro Casas, trataré de encarrilar definitivamente este asunto. Casas entiende que se trata de un problema sencillo y sin riesgos, y espero que en definitiva, con su ayuda arribemos a la solución.
Estoy totalmente conforme contigo, respecto a lo que en otra carta me dices sobre el caso de Arturo Souto. Independientemente del error que ha cometido regresando innecesariamente a México, cuya altitud precipitó seguramente el desenlace, Galicia está obligada a hacer algo por la obra del artista. Especialmente, por reunir lo que anda disperso y nutrir los museos gallegos, o por lo menos uno de ellos, con una colección suficientemente copiosa y valiosa, para que en todo tiempo se conozca, valore y estudie al gran pintor desparecido.
Excuso decirte que yo intentaré hacer algo en tal sentido, pero serán necesarias muchas colaboraciones, difícilmente movilizables. Incluso entre las espiritualmente afines, con excesiva inercia frente a las exigencias de actividad y beligerancia, que a veces son necesarias.
Durante las últimas semanas, precisamente desde el día de Santiago, estuvimos enfermos Pilar y yo. Lo mío se resolvió en pocos días. Pilar se encuentra ya en franca recuperación, pero todo esto ha mermado bastante el disfrute de este largo y cálido verano, a que aún estamos asistiendo. Alfonso ha regresado de su milicia universitaria sin otro residuo que el de las prácticas, que debe realizar aún a principios del año próximo.
Te informaré de las nuevas evoluciones que tenga el asunto de los cuadros.

Con nuestros mejores recuerdos para Maruja, recibe un cordial abrazo de tu siempre incondicional amigo,

Valentín

1964-12-20
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964 en 20/12/1964


Vigo 20/12/64

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Montevideo 1985, p. 13, dpto. 68
BUENOS AIRES

Querido Luís:

Aínda que non tuven vagar para poñerche unhas liñas quero agora informarte que o asunto da importación dos cadros vai por bon camiño. Conto ter n-estes dias a licencia. Preparéi a documentación a través da Delegación Regional do Ministerio de Comercio en Vigo, mais ten de resolver Madrid. Debe facel-o axiña, e mandaréi a licencia a Monfort, o axente de Barcelona, pra que faga o despacho. Non se pagan dereitos arancelarios. A tasa que cobran pol-a licencia xa foi eiquí pagada. De calquera xeito, se o Axente pasa algunha conta abonareilla.
Seguimos traballando na orgaización do Banco. Vai bastante adiantada. Un grupo de emigrados no Mexico cubre unha parte importante do capital accións [sic]. Temos outras aportacións fortes, e moitas mais modestas. Eu quixera levar ao Consello elementos de forte formación galega, a ser posibele cheos de esprito novo, pra asegurar ben a solidaridade futura d-acción a desenvolver c-o pensamento que ven presidindo a fundación. Penso que, chegado o intre de por en marcha a Institución, teremos que asociar a algún artista.
Por certo que o novo Alcalde de Vigo –Rafael J. Portanet–, disponse a convertir a Castrelos no Museo de Pintura Galega Moderna. Dínlle a ideia, e até lle fixen un esquema. Teño certa espranza de que leve adiante a ideia, e si o fai teremos que o axudar, esquecendo outras irrevocables reservas. Ainda sabendome nada afin, escoitame moito, e penso que ten condicións executivas.
Teño novas recentes de Isaac. Visitóume n-estes dias un empregado que volta de Magdalena. Hei de lle escribir axiña. Onde visitéi no Faro a Landeira, que veu do Brasil, nomeado Redactor-Xefe. Cerezales voltóu a Madrid, onde a transformar o Alcazar.

Pra Maruxa e pra tí nosos mellores votos no Nadal e Ano Novo, que conmigo fan Pilar e Alfonso, co-a mais forte aperta do sempre teu incondicional,

Valentín

1964-12-20
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964 en 20/12/1964


Vigo 20/12/64

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Montevideo 1985, p. 13, dpto. 68
BUENOS AIRES

Querido Luís:

Aínda que non tuven vagar para poñerche unhas liñas quero agora informarte que o asunto da importación dos cadros vai por bon camiño. Conto ter n-estes dias a licencia. Preparéi a documentación a través da Delegación Regional do Ministerio de Comercio en Vigo, mais ten de resolver Madrid. Debe facel-o axiña, e mandaréi a licencia a Monfort, o axente de Barcelona, pra que faga o despacho. Non se pagan dereitos arancelarios. A tasa que cobran pol-a licencia xa foi eiquí pagada. De calquera xeito, se o Axente pasa algunha conta abonareilla.
Seguimos traballando na orgaización do Banco. Vai bastante adiantada. Un grupo de emigrados no Mexico cubre unha parte importante do capital accións [sic]. Temos outras aportacións fortes, e moitas mais modestas. Eu quixera levar ao Consello elementos de forte formación galega, a ser posibele cheos de esprito novo, pra asegurar ben a solidaridade futura d-acción a desenvolver c-o pensamento que ven presidindo a fundación. Penso que, chegado o intre de por en marcha a Institución, teremos que asociar a algún artista.
Por certo que o novo Alcalde de Vigo –Rafael J. Portanet–, disponse a convertir a Castrelos no Museo de Pintura Galega Moderna. Dínlle a ideia, e até lle fixen un esquema. Teño certa espranza de que leve adiante a ideia, e si o fai teremos que o axudar, esquecendo outras irrevocables reservas. Ainda sabendome nada afin, escoitame moito, e penso que ten condicións executivas.
Teño novas recentes de Isaac. Visitóume n-estes dias un empregado que volta de Magdalena. Hei de lle escribir axiña. Onde visitéi no Faro a Landeira, que veu do Brasil, nomeado Redactor-Xefe. Cerezales voltóu a Madrid, onde a transformar o Alcazar.

Pra Maruxa e pra tí nosos mellores votos no Nadal e Ano Novo, que conmigo fan Pilar e Alfonso, co-a mais forte aperta do sempre teu incondicional,

Valentín

1964-12-28
Carta de Kantor a Seoane. 1964
Tesino
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Kantor a Seoane. 1964 en 28/12/1964


Señor LUIS SEOANE Y SRA.
MONTEVIDEO 1985
Buenos Aires
ARGENTINA

LUGANO-SUIZA, 28/12/64

Queridos Luis y Maruja:

Aquí estoy bajo la nieve. Los primeros 4 días de turismo en un año. Estoy en Milán hace 4 meses. Ana María vino con CHUCHI a la inauguración después de 5 semanas en Italia se fueron. Ella a Jerusalem. Chuchi regresó a Madrid. Estuvo en Galicia con amigos tuyos. Yo, después de 7 meses en Israel, inolvidables, caí a una Italia en CRISIS y a pesar de eso la suerte que tuve siempre me acompaña. Pero!, –se extraña y es dura la experiencia. ¿Espero que nos encontremos en España?

Recuerdos, abrazos y Feliz Año Nuevo 1965.

KANTOR

1965-00-00
Carta de Manuel e Adela Goldstein a Luís e Maruxa Seoane. 1965
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Manuel e Adela Goldstein a Luís e Maruxa Seoane. 1965 en 00/00/1965

[ca. 1965]

Señor Luis Seoane y Sra.
Montevideo 1985
Buenos Aires
República Argentina

Con todo nuestro aprecio y recordándoles con afecto, le enviamos una pequeña muestra de lo que hemos visto por estos maravillosos lugares. Reciban Vds. nuestro cariñoso recuerdo.

Adela y Manuel Goldstein

1965-01-25
Carta de Kantor a Luís e Maruxa Seoane. 1965
Madrid
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Kantor a Luís e Maruxa Seoane. 1965 en 25/01/1965


MADRID, 25 Enero 1965

L. SEOANE y Señora
MONTEVIDEO 1985
Buenos Aires
ARGENTINA

Queridos Maruja y Luis:

Sin pensarlo, estoy en Madrid de pronto por 7 días con Ana María a ver a Chuchi. Ella llegó de Jerusalem en nave. De Milán donde estuve 4 ½ meses con gran suerte, a pesar de ser inaccesible y el peor tiempo, salimos en avión. 2 horas. El color de España, tierra. Ríos y montañas. ¡Increíble! Soñando 40 años con verla. Estoy en la Sala Negra de GOYA. Pensando en todos los amigos y como en el templo de toda la pintura. Conocí hijos de amigos tuyos por casualidad el sábado, día que llegué. Encantadores! Mi idea era venir en Primavera por un mes y lo haré. Anoche, el Cante Hondo mejor de España; lo encontramos!
Vuelvo a Roma; escribiré de allí largamente.

CARIÑOS Y ABRAZOS

KANTOR

Sólo veremos Toledo. En Barcelona sale Ani en nave

1965-01-31
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1965
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1965 en 31/01/1965


Vigo 31/1/1965

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Montevideo 1985, p. 13, dptº 68
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Onte recibín carta de Monfort comunicandome que o despacho definitivo da importación dos teus cadros está feito. Anunciame o envio da liquidación, que non chegóu ainda. Procederéi ao pago axiña que reciba as facturas.
Tamen onte –hai datas sorpresivas no orde das incidencias afíns– chegóu a nos Homenaje a Venecia, que é unha xoia chea de forza expresiva. Tanto nos grabados como na prosa do prologo, que ten unha calidade viva e nobre, a mais da riqueza de sentimento que a inspira. Moitas gracias, tamen en nome de Pilar, que vos recorda con moito cariño. Temos a Alfonso en Madrid, cumprindo as practicas das milicias. Ao chegar nomearon-o Xuez de causas do Aire –que belo tidoo se non correspondera a un Exercito– e ficará n-este choio ate fins de abril.
Dille a Isaac que recibín a sua derradeira carta. Imaxino que tenciona dirixir un mensaxe aos capitostes inspirado na penuria do agro galego. Meses atrás fixose unha eiquí, con moitas firmas. Seica iba a de Castroviejo en primeira. Non se conqueríu outra cousa algunha irritación e novo apretamento dos torniquetes. Penso que sería mellor aproveitar a laxitude natural e inconteñible d-estes resortes, ou operar por filtración e non por tunda ideoloxica, a que son inertes. De todol-os xeitos faréi si podo o que Isaac pide. E pol-o d-hoxe nada mais. Dille a Pepe que se recibiron os libros de Emilio, e Álvaro dóume un.

Con Maruxa as mais fortes apertas pra ti de

Valentín

1965-01-31
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1965
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1965 en 31/01/1965


Vigo 31/1/1965

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Montevideo 1985, p. 13, dptº 68
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Onte recibín carta de Monfort comunicandome que o despacho definitivo da importación dos teus cadros está feito. Anunciame o envio da liquidación, que non chegóu ainda. Procederéi ao pago axiña que reciba as facturas.
Tamen onte –hai datas sorpresivas no orde das incidencias afíns– chegóu a nos Homenaje a Venecia, que é unha xoia chea de forza expresiva. Tanto nos grabados como na prosa do prologo, que ten unha calidade viva e nobre, a mais da riqueza de sentimento que a inspira. Moitas gracias, tamen en nome de Pilar, que vos recorda con moito cariño. Temos a Alfonso en Madrid, cumprindo as practicas das milicias. Ao chegar nomearon-o Xuez de causas do Aire –que belo tidoo se non correspondera a un Exercito– e ficará n-este choio ate fins de abril.
Dille a Isaac que recibín a sua derradeira carta. Imaxino que tenciona dirixir un mensaxe aos capitostes inspirado na penuria do agro galego. Meses atrás fixose unha eiquí, con moitas firmas. Seica iba a de Castroviejo en primeira. Non se conqueríu outra cousa algunha irritación e novo apretamento dos torniquetes. Penso que sería mellor aproveitar a laxitude natural e inconteñible d-estes resortes, ou operar por filtración e non por tunda ideoloxica, a que son inertes. De todol-os xeitos faréi si podo o que Isaac pide. E pol-o d-hoxe nada mais. Dille a Pepe que se recibiron os libros de Emilio, e Álvaro dóume un.

Con Maruxa as mais fortes apertas pra ti de

Valentín

1965-02-12
Carta de Rof Carballo a Seoane. 1965
Nova York
Madrid
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rof Carballo a Seoane. 1965 en 12/02/1965

Dr. J. Rof Carballo/AYALA, 13/MADRID-1/TEL. 258084
12-II-1965
Dr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Seoane:

He recibido en estos días tu hermoso libro Homenaje a Venecia. Creo que es una de las cosas mAs bonitas que has hecho. Los grabados son de una gran belleza y quizáS alguno lo enmarque para tenerlo presente muchas veces ante los ojos. ¿Qué te parece?
Realmente la publicación es magnífica y da una sensación viva y hermosísima de las emociones que se sienten en Venecia. Ha salido todo bastante mejor que en La Coruña, y comprendo que esta obra tenga un éxito de venta y grande. Olga y yo os agradecemos mucho la generosidad de habernos enviado un ejemplar de cosa tan valiosa. No es solo un grato recuerdo vuestro, sino que es un mensaje que realmente nos ha afectado de manera profunda. Yo no me olvido de escribir lo que prometí sobre tu obra y el signo Géminis. Cualquier día lo verás aparecer en Grial.
Mil gracias por todo y un abrazo

Juan Rof

[Escrito a man]
Os envío, por correo aparte, mi último libro Medicina y actividad creadora.

1965-02-17
Carta de García Sabell a Seoane. 1965
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1965 en 17/02/1965

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/C/DR. TEIJEIRO, 11/TELÉFONO 1330/SANTIAGO



17-Febrero-1965
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luís:

Recibín o Homenaje a Venecia. Penso que é unha das cousas túas máis logradas. Sigues no camiño ascendente. A axeitada medida do teu formidable progreso é a distancia que media entre o Homenaje a la Torre de Hércules e iste derradeiro homenaxe. Xa sei que son obras de distintos alcances pro, con todo e con iso, o senso de progreso que hai entre elas é evidente. O teu prólogo é dos textos máis fermosos que teñas escrito i está moi por riba do poema de Whitelow.
Un distes días entregarei a Galaxia o texto do meu Limiar pro teu libro.
Saúdos moi cordiales de Elena e meus pra Maruxa. Tí recibe unha forte aperta do teu constante amigo e incondicional ademirador

D. García Sabell

[Escrito a man]
¿Cando vos teremos por eiquí?

1965-02-24
Carta de Zegrí a Seoane. 1965
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1965 en 24/02/1965


Febrero 24 de 1965

Sr. Luis Seoane
Calle Montevideo 1985, piso 13, Dto. 68
Buenos Aires, Argentina

Estimado amigo:

Después de tanto tiempo, me ha dado mucho gusto en recibir su carta y de saber de su viaje a Europa, de su regreso a España y del éxito de sus exposiciones y ediciones de grabados. Por supuesto, me gustaría mucho ver su nueva producción de grabados. También desearía en alguna forma devolverle la obra que tenemos aquí en bodega: sobretodo los grabados y un dibujo y dos acuarelas (creo) que nos quedan de nuestro primer contacto. Hemos mostrado esta obra muchas veces y ahora la tenemos inactiva. Si Usted sabe de alguien que pueda llevarle estas cosas por mano sería la manera mejor de hacerlas llegar a Usted intactas. Por aquí siempre se le recuerda. También siempre pensamos en hacer otra visita a la América Latina. Pero los proyectos tropiezan cada año con falta de tiempo u otras dificultades. Además tenemos un hijo que complica la posibilidad de viajes. El muchacho tiene ahora 10 años y pensamos llevarlo al hacer otro viaje.
Sobre sus grabados, la situación es la siguiente. Desde la fecha del último cheque enviado a Usted en Marzo de 1961, hemos vendido dos: uno al Museo Metropolitano de Nueva York (Como Una Reina de Clan...) y otro a la importante colección de la Biblioteca de Filadelphia (Conversación). Estos dos grabados han figurado en exposiciones organizadas independientemente por ambas instituciones. También contribuimos uno de sus grabados a un beneficio del Museo de Houston en Texas. Este museo solicitó trabajos de varias galerías de Nueva York. Nosotros contribuimos tres obras. De las tres, una suya. El grabado a la Biblioteca de Filadelfia se venció en $35 y el del Metropolitano en $40. De manera que, descontando la comisión, le quedaría un saldo a su favor de $50. Sin embargo, del pago hecho a Usted directamente por Fortune, pago acordado en $175.00, nos correspondía a nosotros una tercera parte que estimo asciende alrededor de $58. Consideramos por lo tanto cancelados mutuamente los créditos pendientes. Hace tiempo que no tenemos nada suyo en exposición sencillamente porque lo que hay en bodega lo hemos mostrado innumerables veces. De vez en cuando incluimos algo cuando nos piden exposiciones de lugares fuera de Nueva York. Pero eso es todo. La Galería con el tiempo ha crecido sobre todo en respeto e interés por parte del público. Ha aumentado su clientela. Pero por el hecho de que la mayoría de los pintores que presentamos no tienen una reputación hecha en los Estados Unidos no se pueden hacer ventas en grande. Como Usted sabe de sobra, es la demanda lo que estimula y justifica las alzas de precio. Le incluyo los últimos catálogos de la Exposición del Grabado Latinoamericano que realizamos anualmente a fines de Diciembre y que dura todo el mes de Enero. Esta muestra se ha acreditado con el público, la prensa y los directores de museos. Continuamos al mismo tiempo presentando nombres nuevos, haciendo labor de pioneros. Hemos logrado preparar el camino para algunas firmas que empiezan a solidificar reputación en los Estados Unidos.
Nuestros recuerdos para Usted y su señora. No perdemos las esperanzas de aparecernos por B. A. el día menos pensado. Ojalá que cuando esto se realice, lo encontraremos a Usted para conversar largo y tendido. Hasta pronto, entonces y muy cordialmente,

Armando Zegrí

1965-02-24
Carta de Zegrí a Seoane. 1965
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1965 en 24/02/1965


Febrero 24 de 1965

Sr. Luis Seoane
Calle Montevideo 1985, piso 13, Dto. 68
Buenos Aires, Argentina

Estimado amigo:

Después de tanto tiempo, me ha dado mucho gusto en recibir su carta y de saber de su viaje a Europa, de su regreso a España y del éxito de sus exposiciones y ediciones de grabados. Por supuesto, me gustaría mucho ver su nueva producción de grabados. También desearía en alguna forma devolverle la obra que tenemos aquí en bodega: sobretodo los grabados y un dibujo y dos acuarelas (creo) que nos quedan de nuestro primer contacto. Hemos mostrado esta obra muchas veces y ahora la tenemos inactiva. Si Usted sabe de alguien que pueda llevarle estas cosas por mano sería la manera mejor de hacerlas llegar a Usted intactas. Por aquí siempre se le recuerda. También siempre pensamos en hacer otra visita a la América Latina. Pero los proyectos tropiezan cada año con falta de tiempo u otras dificultades. Además tenemos un hijo que complica la posibilidad de viajes. El muchacho tiene ahora 10 años y pensamos llevarlo al hacer otro viaje.
Sobre sus grabados, la situación es la siguiente. Desde la fecha del último cheque enviado a Usted en Marzo de 1961, hemos vendido dos: uno al Museo Metropolitano de Nueva York (Como Una Reina de Clan...) y otro a la importante colección de la Biblioteca de Filadelphia (Conversación). Estos dos grabados han figurado en exposiciones organizadas independientemente por ambas instituciones. También contribuimos uno de sus grabados a un beneficio del Museo de Houston en Texas. Este museo solicitó trabajos de varias galerías de Nueva York. Nosotros contribuimos tres obras. De las tres, una suya. El grabado a la Biblioteca de Filadelfia se venció en $35 y el del Metropolitano en $40. De manera que, descontando la comisión, le quedaría un saldo a su favor de $50. Sin embargo, del pago hecho a Usted directamente por Fortune, pago acordado en $175.00, nos correspondía a nosotros una tercera parte que estimo asciende alrededor de $58. Consideramos por lo tanto cancelados mutuamente los créditos pendientes. Hace tiempo que no tenemos nada suyo en exposición sencillamente porque lo que hay en bodega lo hemos mostrado innumerables veces. De vez en cuando incluimos algo cuando nos piden exposiciones de lugares fuera de Nueva York. Pero eso es todo. La Galería con el tiempo ha crecido sobre todo en respeto e interés por parte del público. Ha aumentado su clientela. Pero por el hecho de que la mayoría de los pintores que presentamos no tienen una reputación hecha en los Estados Unidos no se pueden hacer ventas en grande. Como Usted sabe de sobra, es la demanda lo que estimula y justifica las alzas de precio. Le incluyo los últimos catálogos de la Exposición del Grabado Latinoamericano que realizamos anualmente a fines de Diciembre y que dura todo el mes de Enero. Esta muestra se ha acreditado con el público, la prensa y los directores de museos. Continuamos al mismo tiempo presentando nombres nuevos, haciendo labor de pioneros. Hemos logrado preparar el camino para algunas firmas que empiezan a solidificar reputación en los Estados Unidos.
Nuestros recuerdos para Usted y su señora. No perdemos las esperanzas de aparecernos por B. A. el día menos pensado. Ojalá que cuando esto se realice, lo encontraremos a Usted para conversar largo y tendido. Hasta pronto, entonces y muy cordialmente,

Armando Zegrí

1965-03-14
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1965
Venecia
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1965 en 14/03/1965



Venezia, 14/3/65

SR. D. LUIS SEOANE LÓPEZ
MONTEVIDEO 1985
P. 13, DPT. 68
BUENOS AIRES
(ARGENTINA)

Queridos Luis e Maruxa:

Oxe fago eu meu homaxe a Venezia. Vin desde Milan, onde me levou un asunto profesioal. Dende Roma mandéi a Isaac o mensaxe que me tiña pedido. Non sei se interpretei ben o que compria decir. Si o mandan as orgaizaciós galegas fará o seu impacto, sin lle dar dereito a refusar atención a algo razoablemente exposto, e sen concomitancia que dende o punto de vista d-eles se poida aproveitar a xeito de ferrollo. O traballo tírame por un libro que se podo faréi, coa mesma tesis.

Dende San Marcos longas apertas.

Valentín

1965-05-14
Carta de Esther e Lipa Burd a Luís e Maruxa Seoane. 1965
Palma de Mallorca
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Esther e Lipa Burd a Luís e Maruxa Seoane. 1965 en 14/05/1965


[14/5/1965]

Maruja y Luis Seoane
Montevideo 1985-Piso 13
Buenos Aires
Argentina

Queridos Maruja y Luis:

Ahí va en chiquito lo que es Palma, hermosísima. Ese camino a Soller está lleno de sorpresas de vistas indescriptibles y puestas de sol hermosas. Estamos muy bien, descansando cansándonos, pues recorremos durante todo el día. Hemos llegado a Atenas y el (sic) Acrópolis es un regalo griego impresionante.

Los quieren

Esther y Lipa

1965-06-15
Carta de García Sabell a Seoane. 1965
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1965 en 15/06/1965



15-junio-1965
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Moitas gracias polo teu novo álbum de xilografías. Estamos tan acostumbrados ós teus fabulosos achádegos que xa cáseque nos parece normal recibir, con certa frecuencia, unha obra maestra túa. E nembargantes, haberia que celebrar cada unha delas como un extraordinario acontecemento da nosa cultura.
Supoño que un distes días aparecerá ó album de Galaxia. Apertas garimosas de Elena e miñas pra vós os dous.

Domingo

[Escrito a man]
O limiar de Fattegno está moi ben

1965-07-16
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965 en 16/07/1965

EDITORIAL GALAXIA, S.A./ Reconquista, 1/Teléfono, 18204/ VIGO
16-julio-1965
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 18 de mayo. El agobio de trabajo me impidió contestarla antes, aunque tenía el propósito de hacerlo. Coincidió todo con la Junta general de Galaxia, la organización de una caseta de nuestros libros en la Feria del Libro de Madrid, y posteriormente de la que se celebró en Santiago. Todas estas labores pesaron sobre mí, y no dispuse de un momento libre para otras cosas. Sin embargo, te mandé por correo aéreo el primer ejemplar de la edición de tus grabados. Posteriormente se te enviaron por vía marítima, y correo certificado, los 150 ejemplares que pediste para colocar ahí. El precio mínimo a que podemos venderlo es de 75 pesetas. Dime si te gustó como quedó la edición. Como verías, la imprimimos en papel registro, pues tanto Xohán Ledo como yo entendimos que resultaba mejor que lo que vosotros llamáis papel ilustración. En fin, ya me dirás lo que te parece.
Díaz Pardo me entregó tu carpeta, Bestiario, que me gustó muchísimo. Te la agradecí de corazón.
Espero que me envíes el trabajo prometido para Grial sobre Asorey.
Me parece muy buena la idea de hacer un volumen sobre Laxeiro, con prólogo de Lorenzo Varela. Si, por otra parte, se hace cargo de los clisés de color y se compromete a adquirir 150 ejemplares, mejor que mejor. Estoy pendiente, pues, de que me envíes la fotografía y el texto.
Supongo que ya habrá llegado a tus manos el ejemplar de las Cantigas d´escarnho e de mal dizer que, por indicación mía, te enviaron desde Coimbra. Se trata de una obra importantísima, que está causando sensación en los medios romanísticos de todo el mundo.
Recibí una gran alegría cuando supe que te habías hecho cargo de la dirección de la revista del Centro Gallego. Me imagino lo que supondrá para tí de pérdida de tiempo, pero constituye una garantía para todos el que seas tú quien esté al frente de ella.
No sé si te dije que Dieste publicó un libro titulado Diálogo de Manuel y David. Estos días llegó a Galicia Colmeiro. También está aquí Valenzuela.
Y nada más por el momento. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1965-08-09
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965
Nova York
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965 en 09/08/1965

Buenos Aires, 9 de Agosto de 1965

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
En una carta tuya me anunciabas el envío de 150 ejemplares de la monografía de Domingo sobre mí y dabas por salido de Vigo el envío. Ha pasado más de un mes y no me llegó nada. Quisiera que urgentemente me hagas llegar el talón de la encomienda que debe estar en vuestro poder, o que hagáis el reclamo en el correo de ahí. Aquí llegaron algunos ejemplares, según me dijeron además del que me enviásteis a mi por correo aéreo. Para mí sería muy importante poder tener aquí los ejemplares lo antes posible para poder distribuirlos en algunas librerías y vendedores. Te ruego te ocupes de esto y me mandes alguna noticia lo más rápidamente posible. Hoy no te escribo sobre ninguna otra cuestión. Lo haré en la próxima carta. Tampoco me llegó, creo que te lo dije en la otra, el Cancionero de Rodrigues Lapa.
Un abrazo grande de Maruja y mío para Evelina y para tí:
Seoane
[Escrito na marxe superior]
Montevideo 1895-13º
1985

1965-08-16
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965
Vigo
Nova York
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965 en 16/08/1965

Vigo 16-agosto 1965
Sr. D. Luís Seoane
Montevideo, 1985-13º
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibo ahora tus líneas del día 9 y me doy prisa en contestarlas.
Los ejemplares de tu libro de grabados fueron enviados de la siguiente forma: El día 7 de julio se remitieron tres paquetes, certificados con los núms. 42, 43 y 44. El día 10 se mandaron otros tres, certificados con los números 108, 109 y 110. Y el día 17 se enviaron los tres últimos, certificados con los números 132, 133 y 134. Supongo que, si no te han llegado, los recibirás de un momento a otro, pues la experiencia nos dice que los envíos de libros invierten mes y medio aproximadamente en el viaje. De todos modos, si dentro de un plazo prudencial no los recibes, comunícamelo rápidamente para hacer la oportuna reclamación en correos.
Aparte de los ejemplares que tú solicitaste, se enviaron ahí los de los suscritores y los de Follas Novas. Aquí no empezamos a distribuirlo, porque en el verano está todo el mundo fuera de sus domicilios. Lo pondremos en circulación a primeros de setiembre.
En vista de tus noticias sobre la no recepción del ejemplar de las Cantigas d´escarnho, escribí a Coimbra comunicándolo. Me contestan ahora de Atlântida Editora, que fue la que realizó el envío, diciéndome que este lo hicieron el 18 de marzo, certificado con el nº 17049. Pero, por lo que veo, fué dirigido a Montevideo 1895-13, en vez de 1985-13. Creo que ahí habrá que buscar la causa de que no te haya llegado. ¿No podrías hacer una gestión en correos, indicando todo lo que yo te digo, para ver si lo tienen detenido o lo han devuelto al remitente? Sería una verdadera pena que se extraviase el ejemplar, pues, aparte de su precio, la obra se agotará muy pronto, y no tardará en ser muy buscada.
Como sabrás, el 18 se inaugurará en La Coruña la Exposición de Laxeiro preparada por Díaz Pardo. Hoy mismo recibí el Catálogo.
No me extiendo más, para que recibas esta carta lo más pronto posible. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y para tí el cordial abrazo de siempre
Fdez del Riego

1965-08-17
Carta de Kantor a Luís e Maruxa Seoane. 1965
Santiago de Compostela
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Kantor a Luís e Maruxa Seoane. 1965 en 17/08/1965

AGOSTO, 17-1965

LUIS SEOANE Y SRA.
MONTEVIDEO 1985, piso 13/68
Buenos Aires
ARGENTINA

Queridos Luis y Maruxa:

Vengo de Santiago donde pasé 3 días y 3 noches–fascinado–. Estoy pasando en Vigo y en sus maravillosas playas. Cruzaré GALICIA-PORTUGAL y, desde SANTANDER hasta Andalucía pasaré 3 meses –una parte con CHUCHI Y otras de peregrino y pintor.
Con un abrazo desde el café Alameda donde me veo con Colmeiro y B. Amor.

Vuestro viejo

KANTOR

1965-09-04
Carta de Seoane a Negri. 1965
Bos Aires
Nova York
Berlín
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1965 en 04/09/1965

Buenos Aires, 4 de setiembre de 1965

Dr. Tomás Alva Negri
Berlín

Querido amigo:

Recibí su carta del 31 del mes pasado, que le agradezco, con las noticias del recibo de los grabados y de la exposición. Espero que los grabados hubiesen causado mejor efecto que