PROXECTO EPÍSTOLAS

----

5 MENCIóNS A Miguel Diómede (1902-1974)

Artista plástico figurativo arxentino destacado polas obras intrspectivas e cotiás que levou a cabo.
Epístolas
Mencionado/a [5]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1963-06-14 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1963
Amberes
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1963 en 14/06/1963


Amberes 980, 14 de junio de 1963

Querido Seoane:

Recibí su carta del 22 de mayo y la del 25 del mismo mes –ésta con el dibujo para la tapa de mis Cartas1 y las hermosas líneas con que la acompaña. No cree Vd. que las mismas podrían ir como Prólogo para el libro? Si ello no fuera para Vd. un compromiso, con mucho gusto las pondría yo al frente. En cuanto al dibujo, muy de acuerdo. Lo entregué en la Imprenta, aunque no a Manuel López –que estuvo enfermo últimamente y después de casi 2 meses recién empieza a venir a la Imprenta muy espaciadamente–. Me atiende un señor Díaz, quien me mostró una prueba de galeras con sus correcciones. La prueba definitiva me prometió corregirla Lorenzo Varela (es decir, Varela el bueno) –quien estuvo hace poco en casa con Marika. Vinieron a verla a Aída, que no mejora mucho que digamos por ahora, lo que la tiene nerviosa y sin ánimos para comunicarse con nadie; y menos para escribir, sobre todo cuando se trata de destinatarios como Vd. o Maruja. La verdad es que da un poco de miedo. Además, qué de novedoso se les puede decir a Vds. que no sepan? A casi nada más que 20 días de la fecha señalada para las elecciones, nadie podría honradamente asegurar que éstas van realmente a realizarse y en caso de que eso suceda, cómo van a realizarse. Todos los días aparecen nuevos decretos y resoluciones encaminados a cercenar los derechos ciudadanos y, sobre todo, a crear un clima propenso a la abstención; o a vetar, en última instancia y como única salida, al candidato que sea del agrado del Gobierno (léase Ejército). Los radicales de la UCRI se acaban de dividir definitivamente y los de la UCRP no se atreven a formular una plataforma que los haga simpáticos al pueblo. La verdad es que –quiérase o no– son los votos peronistas los únicos que pueden decidir de la suerte de la votación. Y si por casualidad –salvándose del veto judicial– la fórmula del Frente: Solano Lima-Sylvestre Begnis, se impusiera en definitiva, poco o nada habremos ganado, pues que llegaría al poder (si es que llega, repito) comprometida a dar su visto bueno a cuanto desaguisado y venalidad cometió el gobierno de Frondizzi –en otras palabras, a ratificar la venta del país, o renegociarla–. Lo mismo da. Entretanto, el costo de la vida aumenta vertiginosamente (en más de un 30% con relación a 1962, hasta ahora) y se calcula –sin exageraciones propagandísticas– que hay no menos de 750 mil desocupados y las quiebras y convocatorias han aumentado en no sé cuántos cientos de veces con relación al mismo año 1962. Esto no es muy alentador que digamos. Lo que no impide que a más de 700 pesos la platea se hayan agotado los abonos y las entradas a las funciones extraordinarias de Vittorio Gassman (yo conseguí una platea para mí, para una nueva extraordinaria que va a dar el domingo próximo, valiéndome de un revendedor) y durante 18 días ha trabajado el Ballet Moissef en el Luna Park con local lleno de bote en bote (que bien valía la pena) y no pudo prolongar más su estada por dificultades que le puso el SIDE a Iriberri, el empresario. Las localidades de los cines de estreno oscilan entre 85, 90 y 100 pesos: Lo que no obsta para que se llenen. Evidentemente, hay una nueva clase para la que nada resulta caro; y en cuanto a los que no forman parte de la misma, pues que ya nadie cree en el ahorro –o, lo que es lo mismo, en la estabilidad de nuestro signo. Y los Ministros de Economía que se vienen sucediendo hacen lo posible para darles la razón. Y esto es casi todo. Nos vamos desbarrancando a ojos vista. Como Vd. ve, esto no es muy alentador que digamos. Con todo, si por uno de esos milagros las elecciones se realizaran y se constituyera un Gobierno de derecho –de derecho, y no de atracadores– es muy probable que las cosas mejoraran algo. Por lo menos, iríamos presos o nos apretaríamos el cinturón, pero en nombre de la ley y no de arbitrarios decretos dictados con la más absoluta discrecionalidad.
En cuanto a las más cosas, poco o nada puedo decirle. Estoy un poco retraído. No veo casi exposiciones y casi no vamos al cine, pues las pocas veces que lo hacemos Aída tiene miedo a los vértigos. Ayer asistí sólo a la entrega del Gran Premio de Honor de la SADE a Canal Feijó por su labor literaria y cuatro premios de 50.000 pesos cada uno (con dinero del Fondo de las Artes) a cuatro escritores del interior: Un acto simpático y concurrido, a pesar de ser día da Corpus Christi. Y para no quedarme en esto sólo, hoy concurrí al homenaje que le hizo la misma SADE a Leopoldo Lugones en el Teatro San Martín. Habló Borges, proclamado ayer por Silvina Bullrich como uno de los mejores escritores de la hora actual. Borges no estuvo muy feliz, además de la impresión penosa que produce. Quién sí lo estuvo y dictó una clase de conducta para los escritores fue José Pedroni, además que estuvo muy ajustado en sus elogios y apreciaciones críticas.
Los amigos, bien; envidiándolos. Falcini, con Castagnino y Saulo, en la empeñosa tarea de juntar obras para crear una sección argentina en el Museo de Bellas Artes de La Habana. En la lista, por orden alfabético, figuran: Alonso, Anadón, Badi, Berni, Castagnino, Diomede, Giambiagi, Lea Lublín, Policastro, Vd., Soldi, Spilimbergo, Torrallardona y Urruchúa; y como escultores, Falcini, María Carmen y Sibelino. Muchos ya han sido hablados y están conformes. Las obras van a ser de calidad. Se trata de una compra “simbólica”, algo así como los grandes premios de honor –que tan poca gracia le hacen a los que los reciben. Me pidieron que yo le transmita el pedido a Vd.; Benitez le escribe a Spilimbergo, y Falcini a Badi y Berni.
Los Burd andan por Madrid. Los vieron? Por varios conductos sabemos aquí de sus trabajos; y últimamente por Blum, que vio a Falcini. Esperamos que todo les ande bien, como Vd. se lo merece, por lo demás. Aquí, en el Museo de Arte Moderno acaba de inaugurarse la muestra de Eudeba. Es una muy feliz muestra de dibujos, y los suyos lucen muy bien. Es una lástima que falta ahora ese gran animador que era [Rafael] Squirru. El volumen de los cuentos se vende muy bien –aunque la selección pudo ser mejor–.
Esperamos que se encuentren bien en España y hayan encontrado bien a los suyos; y a todos los amigos. Para todos, nuestros más cordiales saludos de Aída y míos. Y para Maruja y Vd., de ambos, un gran abrazo –y hasta pronto–. No esperen que les escribamos para escribirnos. Los extrañamos y sentimos un verdadero placer cuando tenemos noticias de Vds.; y más si son buenas y esperanzadas. Una vez más, chau. Cariños de los míos.

Scheimberg
1. O autor refírese á súa obra Cartas Europeas (Segundo Cuaderno de viaje)

1963-07-15 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1963 en 15/07/1963


Buenos Aires, 15 de julio de 1963

Querido Seoane:

Estoy realmente alarmado. De tres cartas que le escribí a Vd. sólo ha recibido la segunda. La última, del 8 de junio pasado, como medida de seguridad, se la despaché certificada al nombre de su cuñado en Madrid. Salvo que Vd. haya recibido ésta con retraso –después que me despachó la suya del 19 de junio, en la que me habla de su viaje y admiración por El Escorial–. Comparto su entusiasmo y admiración por esta monumental e incomparable fábrica arquitectónica. Desde 1920, en que visité por primera vez el Escorial, admiro a Herrera y en las dos veces que volví a visitar España, nunca dejé de hacerlo al Escorial –éstas con Aída– y mi admiración no ha hecho más que acrecentarse. Su estilo –modelo de sobriedad y de limpieza– corresponde a mi juicio al estilo de vida de la época de Felipe II, ascético, pero en modo alguno pobre (que son dos cosas distintas). Allí, en el Escorial, además de El Carro de heno de ese gran surrealista que fue El Bosco, he vuelto a ver siempre con deleite el San Mauricio, del Greco, y creo que un Expolio1 maravilloso de Goya –con un Cristo estupendo en el centro, envuelto en una túnica de amarillo de seda (allí lo he visto?), un Velázquez y creo que un par de Tizianos –entre muchas otras de valor–.
Ya aquí, en nuestro Buenos Aires, estuvimos unos días con Esther y Lipa, quienes nos transmitieron sus afectuosos saludos. Muchas gracias por recordarnos y pensar en los pobres que no podemos viajar.
De haberse realmente perdido mis dos aludidas cartas, me daría una verdadera pena, pues la historia habrá perdido irremisiblemente el testimonio de dos nuevos augurios políticos míos total o casi totalmente equivocados –como casi todos los míos–. En efecto, a pesar de mi temor de que se llegara a votar el 7 de julio (con proscripciones y ostracismos) el país votó –y creo que con una sensatez que no habría sospechado–. Por mi parte, colaboré en ese acto de sensatez votando para Presidente y Vice la fórmula de Ilía-Perette, de la UCRP (que era una manera de votar contra Aramburu y el continuismo). En el caso de Ilía, hay por lo menos: 1º, que es un hombre honrado y de una vida limpia; 2º, que prometió anular –y por decreto, como corresponde– los contratos petroleros, en cuyo nombre se ha saqueado al país (aunque Sofovich siga creyendo lo contrario); 3º, prometió comerciar con todos los países que quieran comprarnos y vendernos; y 4º, promete anular las proscripciones y los decretos en que se procesa las ideas y en los que, so capa de anticomunismo, se coloca en el index a todas las fuerzas liberales y progresistas del país. Esperemos que esta vez los militares permitan que esas promesas se cumplan. Por de pronto, hay muchos de éstos que están deseando que alguien tenga los c... suficientes para hacerlo. Además que hay una experiencia que no puede repetirse...
Permítame que por razones de prudencia y para no equivocarme una vez más, interrumpa aquí mis pronósticos y esperanzas. El nuevo gobierno tendrá que luchar a brazo partido con los sectores más reaccionarios del Ejército (que son los más) y con el Pentágono, que no se van a cruzar seguramente de brazos y movilizará al ejército de mulatos que lo sirven. Y no sigo. Cuanto menos escriba, menos me equivocaré.
Por de pronto, hay una verdadera euforia en el país y yo participo de ella –aunque, le confieso, me alarma una sola cosa: el coro de aplausos conque ha sido recibida esta victoria de la UCRP. Además, son muchos –y yo entre ellos– los que se alegran que hayan sido desoídas las órdenes de nuestros dos santones: Perón y Frondizi, aunque de paso hayan sufrido un descalabro los de la CGT.
Y ahora a otra cosa: en mi última, le escribí de una sección argentina de pintura, escultura y grabados que un grupo de amigos piensa protagonizar dentro del Museo de Bellas Artes de La Habana. La primera lista de obras la integrarían: Usted, Alonso, Anadón, Audivert, Badi, Berni, Castagnino, Diomede, Giambiagi, Lea Lublín, Policastro, Soldi, Spilimbergo y Urruchúa, y de los escultores, Falcini, María Carmen y talvez Sibelino. A Badi le escribió Falcini y a Berni y Spilimbergo, Falcini y Castagnino. A mí me encargaron que yo obtuviera su asentimiento. Luego que las obras de éstos hayan llegado a su destino, el grupo organizador ampliará la nómina –aunque cuidando siempre que se trate de artistas con títulos para figurar en un Museo. Piénselo con calma, y mándeme su consentimiento a la brevedad posible.
Lo felicito por el mural que le han encomendado y la preparación de sus Exposiciones de grabados y pintura. Estoy seguro que tendrá éxito –y tenga presente que en esto acierto bastante más a menudo que en política. Mándenos noticias, para seguirlo en su carrera de éxitos.
Por sus últimas cartas llegadas a amigos, y más por lo que nos dijeron Esther y Lipa, veo que están Vds. contentos de encontrarse en España. Me alegro, aunque no se encariñen tanto como para quedarse allí definitivamente. La Argentina –a pesar de todo– sigue siendo un país donde es agradable vivir y si mis augurios y los nuevos gobernantes no nos fallan, se volverá a vivir sino como en la belle époque, por lo menos bastante mejor que ahora. Lo de la belle époque corresponde a una asociación de ideas que no deja de ser lógica –pues cada vez que pienso en Balbín (jefe virtual de la UCRP) no puedo dejar de hacerlo simultáneamente en los buenos tiempos del tango con corte y el conventillo de las 14 provincias –mejor desde luego que “villas miseria” de hoy.
En cuanto a otras cosas, estoy pobre de noticias. Salgo poco para no hacerlo sin Aída, cuya sordera no mejora. A veces, ella se olvida y sobrepone, aunque otras sufre mucho con lo que le pasa.
Dentro de unos momentos, veré a Varela (Lorenzo) que me citó para EUDEBA. Le dije en mi última que la exposición de los dibujos de los 10 fue un éxito de público y la edición de los 10 cuentos (120 mil ejemplares) se está vendiendo como pan?
Mis Cartas europeas están casi listas. Todavía no vi como quedó la tapa que Vd. me dibujó (espero que resulte estupenda). Manuel López –que ya se repuso después de casi dos meses de enfermedad– retomó a su cargo el cuidado de la edición, en la que suprimí el pie de la editorial. Le manda muchos saludos.
Y termino. Un gran abrazo para Maruja y Vd. de todos nosotros y que sigan bien y con suerte. Saludos a los amigos que le salgan al paso. Chau,

Scheimberg

O autor refírese á obra de Goya: El Prendimiento de Cristo

1973-06-10 Mencionado/a
Carta de Gerstein a Luís e Maruxa Seoane. 1973
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Gerstein a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 10/06/1973


10 de junio de 73

Queridos Maruja y Luis:

Aunque ni las novedades ni el ánimo dan para escribir mucho, ahí van 4 líneas. Cómo están? Los Baudi me dieron noticias, pero siempre es lindo recibirlas directas. Sé por el Dr. Rodríguez que vio tu exposición en Madrid que te fue muy bien (es el que era mi analista). En fin, que me dieron más ganas aún de ir allá. Pero mi pierna no ha adelantado mucho y menos para viajar sola.
Marika y Lorenzo se van el mes próximo aunque Marika no anduvo muy bien. Pero conseguimos, al fin, que se hiciera ver y se tratara, y va mejor. Habrán sabido de la muerte de Falcini, supongo, y de Aldo Pellegrini. Es una pena. Pero a todos nos llega aunque esperemos que lo más tarde posible, no? Los Lifschitz, cuidando su perro que está enfermo. Se imaginan a Emma? No se queja ni de los charquitos en las alfombras. Todos andamos con el ánimo por el suelo con los diarios acontecimientos que son muy parecidos a los que hemos conocido hace años. Están viniendo trenes, ómnibus y coches de todas las provincias (gratis por supuesto). Han hecho cientos de [...] a lo largo del camino, prepararon carpas, comida, [] bombos a granel, coros del Colón al pie del palco que estará en el Camino de Ezeiza, etc. etc. Vean lo que se pierden!
¿?camente no pasa nada. Aún no movieron a los directores de Museos ni del Fondo, pero ya llegará, seguramente. Lorenzutii ha hecho un Centro: Arte, artesanía [...] con 4 pisos del edificio de Sta. Fe al 2800. Pero quiere hacer contratos de exclusividad; dice que ya tiene a Diomede, G. Comet, Spilimbergo, etc. Yo dije que no, pues de los dos, Lorenzutti y yo, yo era la que tenía que dar más; él me iba a dar “promoción”. Trabajo un poco, arreglé mi taller, visto y considerado que es imposible cambiar de casa así que tengo obreros hace 4 semanas para muy poca cosa.
Cómo va el auto Maruja? Me dijeron los Baudi que estás hecha un “Fangio”.

Escriban. Hasta pronto, muchos cariños, un abrazo de

Noemí

1973-07-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1973 en 23/07/1973


La Coruña, 23 de Julio de 1973

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Queridos Emma y Rafael:

Ahora debemos carta nosotros, no sé desde cuando, quizá desde hace un mes aproximadamente que llegó la vuestra. Os suponemos muy preocupados por todo lo que ocurre. Aquí llegan noticias contradictorias y la prensa española dedica bastante espacio a la política argentina, sobre todo un diario gallego, La Voz de Galicia, con excelentes comentaristas y corresponsales. Pero estamos muy lejos y no es igual leer comentarios que vivir la realidad de un país. Esta vez hubiésemos querido estar ahí aunque sufriesemos, como todos, la mala noticia diaria. Por aquí, aparentemente, no pasa nada. Suben los precios de los artículos de primera necesidad y la inflación aumenta, como ocurre en toda Europa. Supongo habréis hablado con Elena y Baudizzone. Ahora están de regreso ahí los Sofovich, que también han estado por aquí. Anduvieron con nosotros por diversos sitios de los que muchas veces hemos hablado. No sabía que habían designado académico a Diomede*, me alegra la noticia. No sé a quien designarán para ocupar el puesto de Falcini, yo dejé mi voto para Noemí porque existía vacante de escultura antes del fallecimiento de Falcini que nos dejó deprimidos sin ganas de nada. Conocí a Falcini en 1937 cuando era director del Museo Municipal y desde entonces fuimos amigos. Mi primera exposición la organizó él en Amauta, librería y galería que estaba en la calle Córdoba y, años más tarde, presentó otra de óleos míos en la Sociedad Hebraica. Con Cuadrado, le editamos una monografía que hizo Varela en Botella al mar. Nos unían muchas preocupaciones comunes a pesar de la diferencia de edad. Era un hombre de apariencia adusta, de ideas inconmovibles, pero que guardaba una gran ternura hacia las gentes y un gran amigo. Maruja y yo lo recordamos en su estudio, quizá hace poco más de un año, subido a pesar de su edad a una escalera y modelando una figura. Aún no había decaído físicamente como cuando nos despedimos de él antes de salir de Buenos Aires. Se mantenía erguido y lúcido. Cuando tuvimos noticia de su fallecimiento, hice reproducir en un periódico de aquí el poema que le dedicara hace años Lorenzo Varela, con una pequeña nota mía.
Recibimos con la noticia del posible viaje de Emma una noticia optimista. Estamos aquí en la segunda quincena de agosto. Nuestro programa es regresar a Buenos Aires en la segunda quincena de setiembre, aproximadamente. Si vienes, haremos algunos planes juntos de paseos por Galicia. Os esperamos a los dos o a uno, como decidáis viajar, nos haría muy felices que vinieseis aquí, conocieseis esto y vieseis además que no hemos exagerado nunca cuando hablábamos de Galicia, de su paisaje, de su gente, de sus fantasmas. De lo maravillosamente verde que es, de su niebla y de sus rías. Os esperamos. Escribid. De Marika y Lorenzo no sabemos nada. Si han salido de viaje, si están en París, si piensan venir a Galicia, o si por el contrario desistieron de venir a Europa. A Noemí le escribimos hoy. Vamos a poner al día nuestra correspondencia alterada por muchas cuestiones que alteraron nuestra vida en las últimas semanas.
Me gusta lo del perro. Nosotros también hubiésemos tenido uno si no fuese el tipo de vida que estamos haciendo. Siempre soñé con tener una cabra, un burro, un perro, un búho, un cuervo y un mirlo, animales que me resultan simpáticos y que tienen capacidad de amistad con el hombre.
Bueno, tu carta Emma y antes la tuya Rafael fueron para nosotros muy importantes. Nos acercó a Buenos Aires y a nuestra amistad. Contestadnos, y tú, Emma, dinos cuándo vienes.

Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos y para Carlos, Eduardo y todos los amigos:

[Seoane]

1975-06-09 Mencionado/a
Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1975
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 09/06/1975


Baires, 9 de junio/1975

Queridos Luis y Maruja:

Deseo que esta carta tenga mejor suerte que mis dos anteriores. Lamento la pérdida de la primera, muy extensa y con recortes agregados informando la feliz historia del veneciano del banco. Se salvó y fue sacado de su muro primigenio con todas las reglas del arte, aunque no puede predecirse cuando será colocado en su nuevo hogar –un gran edificio de Mar del Plata– cuya construcción también tiene una historia accidentada, ahora con happy-end, al venderse el negocio de su construcción al banquero platense, nuevo Creso pampeano, que donde planta un peso, hace crecer tres dólares: Moishe Graiver. Este banquero cuando se dio cuenta del provecho que le podía sacar al asunto, hizo pasar por la televisión un tape con la historia del mural y la técnica usada para salvarlo de la demolición, según me contó Enrique G., condenado, cada vez más a ver televisión todo el día.
Hoy se hizo la segunda y última audiencia del divorcio de Enrique y Anita. En la carta perdida –una de las dos– les contaba la primera; ambas fueron para mí muy dolorosas, en la primera, dificultades técnicas con los ascensores del edificio, hicieron sórdidamente difícil la subida de E. al sexto piso; baste decirles que en un momento de descontrol al arrastrar la silla de E., este iba perdiendo los zapatos, hoy mejor manejado el problema de los ascensores, con permisos especiales, etc., la cosa duró pocos minutos, pero cuando llegamos de vuelta al costado del taxi que lo transporta a E., de aquí para allá, el hombre –taximetrero– que realiza el trabajo, lo levantó como una bolsa de papas para ponerlo en el asiento del taxi, y vi entonces con estupor que la silla de ruedas había quedado mojada.
Nunca he creído en los premios o castigos divinos, ahora pienso que A. se lo ha ganado, al castigo.

30 junio

Han pasado no sé cuantos días y recién ahora puedo continuar esta carta. El país entero está convulsionado políticamente y puede afirmarse que vivimos en pleno estado de anarquía; hace más de una semana que sin declaración de huelga formal, todas las fábricas no funcionan, pero tienen todo el personal obrero parado al lado de las máquinas o de brazos cruzados o tomando mate. Me cuentan hoy que en un establecimiento de 100 obreros, el patrón quiso apagar la mitad de las luces y los innecesarios sistemas de ventilación, para ahorrar consumo de luz y la comisión interna se opuso, el patrón pidió, por favor, que se fueran a sus casas que de cualquier manera el pagaría los jornales, etc, la respuesta fue también negativa.
Los montoneros que desde hacía casi un año no salían masivamente a la calle, dedicándose únicamente a esporádicas y sorpresivas acciones de agitación, han comenzado a salir nuevamente y en los últimos días se les pudo ver mezclados con los obreros que se manifestaban espontáneamente contra la decisión de Isabel anulando las paritarias. Esta decisión marca un vuelco fundamental en la política nacional, porque enfrenta franca y abiertamente al gobierno del peronismo contra la clase obrera, que ha reaccionado masivamente en su protesta. El llamado plan Rodrigo (nuevo ministro de economía) es no sólo incoherente y antiobrero, sino que atenta fundamentalmente contra la pequeña y mediana industria que entran en una espiral de quiebra.
Se calcula que el costo de la vida ha aumentado sólo en el mes de junio, un 40%, lo cual es catastrófico no solamente para la clase obrera, que ya estaba sumergida en una vida, sino de hambre, por lo menos de restricciones generales, sino también para la clase media a quien se hundió de golpe en la pauperización.
La suba de precios se hizo de un día para otro (precisamente el 9 de junio), en términos tales que hubo negocios en toda la ciudad que cerraron dos o más días para remarcar todos sus precios. Alrededor del 15 de junio, la población entera ya no tenía un peso para comer y en la mayoría de los establecimientos fabriles y comerciales hubo que dar adelantos a cuenta de sueldos o jornales de fin de mes cuyos montos no se sabía a cuanto iban a llegar y aún hoy no se sabe a ciencia cierta que es lo que hay que pagar a obreros y empleados. Ahora el libro más barato, impreso en papel de diario, vale veinte mil pesos; el kilo de azúcar, si lo encuentra, 2.500 pesos; un traje de confección, desde luego nacional 300.000.
Los únicos que tienen plata son los montoneros que le sacaron 60.000.000 dólares a Bunge y Born, lo cual autorizó a Laurita a un buen chiste: que en las últimas concentraciones se reconocían a los montoneros porque iban vestidos de alpaca inglesa...
En todo lo que va del año (en las cartas perdidas, les hablaba mucho de esto) se produjo, mantuvo e incrementó, por lo menos hasta el 9 de junio un boom de ventas de cuadros, no solamente vendieron mucho a las galerías y la enorme cantidad de mujeres sueltas que venden cuadros, sino también se realizaron docenas de remates, todos con buen éxito; en uno realizado en Van Riel, la masa de ventas superó los $400.000.000 moneda nueva. Todos los precios en alza: un Policastro grande (y por consiguiente, malo) en 60.000.000, varios Quinquela Martín superaron 30.000.000, pero no ha salido a la venta buena pintura, por ejemplo, en un remate organizado en la casa de Castagnino de San Telmo (nuevo destino de la casa, martillero Feinsilber) de más de doscientos cuadros, sólo se salvaba un Diomede.
Estuve charlando con Enzo y por esa conversación, mas todo lo que les cuento antes, saqué la impresión de que en ese boom, la Galería Bonino quedó rezagada, el liquidó su negocio de San Telmo, supongo que con grandes pérdidas y entiendo que está vendiendo el local a Meeba, que tuvo que desalojar por la continuación de la avenida 9 de Julio.
Compré un excelente óleo de Silva, unas parvas riquísimas de color y con gran empaste; como Ud. debe recordar, el tema de las parvas obsedieron a Silva; en la colección Scheimberg había dibujos y grabados con parvas, y yo también tengo un grabadito. También un Walter de Navazio, que el mismo se lo había regalado a Danero, aquel viejo escritor, traductor de las cartas de la monja portuguesa. Es un Navazio de los primeros años, plenamente impresionista.
Se remató la biblioteca de arte de Scheimberg; su producido está destinado, como él lo dispuso, a una fundación de carácter científico. No obstante, el casi deplorable estado de los libros, como había algunas ediciones raras e inencontrables, la venta tuvo regular éxito, con pocos, pero firmes compradores, creo que se llegó a 25.000.000 de pesos viejos. Compré 7 u 8 volúmenes de cronistas y testigos del París pictórico de principios de siglo y un ejemplar en buen estado del libro de Rafael Alberti con grabados suyos, ejemplar Nº 11, ed. Losada, que yo no tenía, lo pagué 850.000. Los otros libros con grabados suyos se vendieron también muy bien.
Mientras escribo esto, pasan frente al Estudio a gran velocidad patrulleros policiales que van a reprimir una manifestación armada frente a Tribunales, de la que participan empleados y jueces reclamando aumento de sueldos y me cuenta un colaborador que con un tema musical de Luisa Fernanda han armado un estribillo en el que más o menos se dice: “Isabel, Isabel, sabes cuanto gana un juez? mucho, pero mucho más gana tu López por minuto, etc.”
Queridos amigos, con la convicción de que en las próximas semanas los acontecimientos pueden significar cambios de importancia histórica para nuestro país con proyección para el futuro, les mando un abrazo y el compromiso de escribirles más y más pronto.

Bernardo