PROXECTO EPÍSTOLAS

----

7 MENCIóNS A Julio Fernández Argüelles (1923-2002)

Secretario do Centro Lucense cando Manuel Martínez Lamela era o presidente. Foi un dos fundadores da editorial Citania en Bos Aires en 1957.
Epístolas
Mencionado/a [7]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1960-02-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960
Basilea
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960 en 18/02/1960

[Carta mecanografada]
Basilea, 18 de Febrero de 1960

Sr. D.
Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Querido amigo:

Hace días que debí haber escrito, pero los museos, todo lo que veo y mis propios asuntos, me llevaron hasta el tiempo de que debiera disponer para estar en contacto con los amigos. Estoy encantado de Basilea y de Zurich, me parecen dos magníficas ciudades y vamos con frecuencia de una a otra para visitar los museos o ver simplemente sus calles y aquellos detalles que se encuentran caminando al azar. No se encuentra demasiada arquitectura nueva y nada que se destaque especialmente a mi juicio, el juicio de un profano, sobre lo que se puede ver en Buenos Aires y desde luego nada que supere en cuanto a la edificación privada la vieja arquitectura de estas ciudades, adaptadas al clima y temperamento de sus habitantes. La fotografía y publicidad, revistas, publicaciones, etc., hacen milagros en cuanto a la divulgación arquitectónica. Lo que sí se ve y es notable es el amor de los arquitectos y constructores suizos por los materiales puros, la belleza escogida de éstos y el amor a los detalles: puertas, ventanas, artículos sanitarios, etc. Solamente los artículos sanitarios son de un riqueza de formas y dibujos notables, como igualmente lo son las cerraduras, grifos, etc., de gran eficacia además. Vemos muebles, muebles de líneas nuevas bellísimos, donde tambien se pone de relieve ese amor al material y una artesanía sabia. Los diarios, al menos los de esta zona, dedican páginas enteras a problemas de construcción e ingeniería. Es lástima, para mí caso, que estén en alemán, pero ellos vienen a darme la razón sobre la falta de sentido sobre el propio país de los diarios argentinos. En cuanto a arte mural, abundante desde el pasado en estas ciudades, están desde luego a más bajo nivel que Buenos Aires. Se asombran de las fotografías de mis obras por los intentos, y se asombran más cuando les afirmo que no soy desde luego el único, sino uno más entre los que trabajan en este aspecto ahí. Los museo[s] son simplemente extraordinarios en todo, edificios, organización y riqueza de obras, sobre todo de arte contemporáneo desde los impresionistas hasta la escuela del Pacífico norteamericana. Y sobre todo lo que es más extraordinario de estas ciudades, es el ejemplo que ofrecen sus industriales y comerciantes, organizándose para donar obras, crear colecciones e instituciones culturales, publicaciones, etc., en beneficio de sus ciudades y de su país. Este sería un ejemplo que deberían imitar los gallegos ricos de Buenos Aires, pues así es como se crea de verdad o se desarrolla una nacionalidad. Pienso en Citania sin dinero y sin aliento alguno y me produce pena por Galicia, más desdichada si cabe por la desorientación de aquellos, sus hijos, como los de Buenos Aires, que podrían hacer algo por ella, pero siento orgullo de nuestro esfuerzo, el suyo, el de Lamela, Baltar, Julio Fernández, casi nadie más; Perfecto López, excelente gallego que podría hacer mucho si creyese de verdad en esta labor, y Mondelo si pudiese, que es la única labor galleguista eficaz, además, si algunos quieren de conmemorar el aniversario de los muertos.
Bueno, contésteme por favor diciéndome como van las cosas de Citania. Por mi parte es casi seguro que vaya a España y trate allí de organizar lo que pueda.

Reciba Ud. y todos los amigos de Citania y los de fuera de ella el gran abrazo mío y los saludos de Maruja y míos para usted y su familia:

[Seoane]

N/dirección hasta fines de mes es la siguiente:
Sra. Dr. Greta Hottinger (Para L. Seoane)
Unterer Rheinweg 86
Basel Suiza

1960-04-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960
Venecia
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960 en 14/04/1960


Venecia, 14 de abril de 1960

Sr.
Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi estimado amigo:

Su carta, como otra de Neira Vilas, vino persiguiéndome hasta Milán por eso no la contesté antes. Estos días estamos en Venecia y estoy encantado de la ciudad, del Tintoretto, del Ticiano, de los cuatro caballos de la catedral y de los mosaicos. En nuestros días tal ciudad resulta una ciudad perdida de otro tiempo lo que dejó de ser cualquier otra ciudad europea a fuerza de automóviles, de ruído. Me gusta su arquitectura, su luz, su silencio aunque lo rompa con su canto algún albañil italiano como uno que ahora mismo canta y trabaja junto a la ventana del hotel. Estaba decepcionado de la nueva arquitectura europea hasta llegar a Milán. Aquí sí encontré nueva arquitectura. Verdaderamente nueva, armoniosa, bien realizada. Bellos materiales sabiamente ordenados. Espléndidos edificios como el de Pirelli y bloques de ellos que sustituyen los palacios y casas derruídos por los bombardeos sin destruir la vieja urbanización del centro de la ciudad y conjugándose con todo lo era bello y se reconstruyó o con aquellos que se salvaron de las bombas. Encontré de todo lo que se refiere a la construcción menos pintura mural y además, fuera de la arquitectura, notables ejemplos de artes gráficas aunque en algunos aspectos en Buenos Aires fuimos precursores con Botella al Mar por ejemplo. Quieren que envíe buenas fotografías de mis murales para la revista Domus, pues interesaron mucho a quienes vieron las pocas y malas fotos que traje. Ya hablaremos de todo esto. En Ginebra ví una exposición de proyectos de urbanización de las ciudades suizas, hechos por ingenieros que los defendían ante el público. Una exposición notable de la que tambien hablaremos. De Díaz Pardo no sé nada. Esperaba encontrarme con él y no pudo ser. Regresó a Magdalena según nos dice en una carta su mujer. No sé que pudo hacer en Galicia por Citania, supongo que habrá hecho todo lo que pudo y es posible que no haya podido demasiado. Por mi parte pienso ir a España. Me decidieron los pocos españoles con que me fuí encontrando por algunas de las ciudades suizas, Ginebra sobre todo. Me gustaría que ahí no desmayasen con Citania, presiento que es una aventura loca pero debemos seguir adelante, ayuda a salvarnos como gallegos o como descendientes de ellos. Por mi parte haré lo que pueda en Madrid y Galicia y para ello necesitaría saber como quedó la gestión de Díaz Pardo. Los recuerdo a todos y siento nostalgia de las reuniones con usted, Lamela, Baltar, Fernández, Mondelo y Perfecto. Un gran abrazo a todos.

Usted reciba con el saludo de Maruja uno fuerte de:

[Seoane]

Por favor escriba al Consulado de la República de Argentina de Barcelona de modo que la carta llegue antes del 3 de mayo.

1960-05-10 Mencionado/a
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960 en 10/05/1960


Buenos Aires, 10 de Mayo de 1960

Sr. Luis Seoane

Estimado amigo:

Creo que es esta la tercera carta que le escribo en quince días, pero aún a riesgo de resultarle cargoso, no me resigno a pasarme sin su consenso y su inapreciable ayuda.
Esta vez, quisiera referirme a Centro Lucense, como Vd. sabe, siguen siendo Presidente y secretario del mismo Martínez Lamela y Julio Fernández, y quisiéramos antes que dejaran sus cargos, es decir, durante este año, si fuera posible, renovar el ciclo de exposiciones que luego del año 1958 fuera suspendido. Sé que no es nada sencillo lo que le pido, pero si fuera posible encontrar material en esa para exponer ya sea su pintura, artesanía o lo que Vd. considere conveniente, acá la disposición es muy buena y estarían desde ya dispuestos, además de asegurarle una presentación adecuada a la exposición, también adquiriría el Centro obras.
Vuelvo a repetirle, Seoane que sé lo difícil del encargo, pero entiendo que su estadía en esa es una circunstancia excepcional, pues nadie mejor que Vd. puede valorar y jugar sobre lo que realmente puede interesar aquí.
Y pasando a otra cosa, le diré que Citania va sobrellevando las circunstancias económicas particularmente malas, que estamos sufriendo todos aquí. Estamos terminando de pagarle a López y los últimos envíos de libros (que mandamos por contrarrembolso) tuvieron muy pocas devoluciones.
También le diré que Perfecto sale el próximo día 13 para Vigo, creo que viaja en un barco francés.

Bueno Seoane, reciba Vd. y la Sra. todo el afecto de mi familia y de sus amigos de Citania y mío lo que guste

Díaz Dorado

1963-04-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963 en 04/04/1963

Ginebra, 4 de Abril de 1963

Sr. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Esperé para escribir a los amigos a estar un poco tranquilo y dejar de andar de un lado al otro. Nos establecimos por dos o tres meses, quizá dos, no sabemos, aquí en Ginebra, donde hemos encontrado un departamento de un ambiente en el que puedo pintar y ya comencé a trabajar. Hasta el día 29 hemos estado entre Basilea, Berna y Zurich e hicimos una visita al Museo Reinhart de Winterthur, una ciudad exclusivamente industrial que como todas las ciudades suizas tiene su interés particular. El Museo está destinado sobre todo a pintura alemana, austríaca y suiza, con una sala importante destinada al grabado francés. La parte impresionista que era lo que más nos interesaba ver está circunstancialmente clausurada lo que nos defraudó bastante. Los Museos de Basilea y Zurich aumentaron en bastantes obras desde 1960 y el de Berna, que a mi juicio es inferior, tiene ahora una colección espléndida de Juan Gris. Creo que para poder ver cómodamente a este pintor hay que venir a Suiza, pues entre Basilea y Berna se reúnen en sus museos más de treinta obras sin contar las de Zurich. Estamos viendo mucho mueble nuevo y nuevos motivos de decoración venidos muchos de ellos de los países del Báltico y de Italia. En uno de los grandes almacenes de Ginebra nos encontramos con sorprendentes Muranos, lástima que un poco caros para nuestros bolsillos, y, aparte, no sabríamos como transportarlos. En cerámica no hemos visto objetos superiores a los del otro viaje, pero sí en cuanto a trabajos en madera. En los ambientes preparados en las mueblerías para la venta, incluyen, con los muebles de línea moderna, alguno de “Art nouveau”, como si el prestigio de este estilo volviese a renacer en este aspecto. Encontramos nuevamente los trabajos de trapos como los de las montañas de Galicia, hechos por los campesinos, y que resultan encantadores en la variedad de sus colores, a pesar de la limitación de la decoración general por como tienen que ser hechos. Y volviendo a cuestiones de arte, pude ver algunas grandes exposiciones entre ellas una de Lurçat muy completa, con 70 tapices, algunos de trece metros por cuatro y medio que resultan notables de color, no tanto en su dibujo. Abusa en recursos fáciles para llenar espacios, como mariposas, estrellas y hojas de árbol. Se ve que se siente cómodo en los tamaños más chicos. En general creo que no es un muralista y que si llegó al muro es por la artesanía a que se dedica. Tiene más temperamento e imaginación de ilustrador, pero una imaginación más bien limitada. Como pintor no tiene, para mí al menos, interés. Son interesantes sus cerámicas, no así tanto sus litografías y gouaches. Pues además de los setenta tapices expone unas 110 obras más de otros procedimientos. Sorprendente para mí fue un vitral hecho con vidrios picados de color, acumulados y seguramente puestos de nuevo al horno para fundirlos. Me gustaría saber como es su técnica.
Bueno, esto es todo por hoy. Ahora acabo de recibir noticias alarmantes de ésa. Vamos a salir para encontrar algún diario que nos informe. ¿Cómo andan los asuntos de Citania? ¿Fue el libro de González López a la imprenta? ¿Debo enviar el dibujo de la tapa? Y por Montevideo, la casa, ocurrió alguna novedad? Le ruego me escriba y me dé noticias de esa.

Salude a sus padres y hermana en nombre de Maruja y mío, y a Martínez Lamela y Sra., a Julio Fernández y a los de Citania, y Ud. reciba un abrazo de:

[Seoane]

1963-04-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963 en 04/04/1963


Ginebra, 4 de Abril de 1963

Sr. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Esperé para escribir a los amigos a estar un poco tranquilo y dejar de andar de un lado para otro. Nos establecimos por dos o tres meses, quizá dos, no sabemos, aquí en Ginebra, donde hemos encontrado un departamento de un ambiente en el que puedo pintar y ya comencé a trabajar. Hasta el dia 29, hemos estado entre Basilea, Berna y Zurich e hicimos una visita al Museo Reinhart de Winterthur, una ciudad exclusivamente industrial que como todas las ciudades suizas tiene su interés particular. El Museo está destinado sobre todo a pintura alemana, austríaca y suíza, con una sala importante destinada al grabado francés. La parte impresionista que era lo que más nos interesaba ver está circunstancialmente clausurada lo que nos defraudó bastante. Los Museos de Basilea y Zurich aumentaron en bastantes obras desde 1960 y el de Berna, que a mi juicio es inferior, tiene ahora una colección espléndida de Juan Gris. Creo que para poder ver cómodamente a este pintor hay que venir a Suíza, pues entre Basilea y Berna se reúnen en sus museos más de treinta obras sin contar las de Zurich. Estamos viendo mucho mueble nuevo y nuevos motivos de decoración venidos muchos de ellos de los países del Báltico y de Italia. En uno de los grandes almacenes de Ginebra nos encontramos con sorprendentes Muranos, lástima que un poco caros para nuestros bolsillos y, aparte, no sabríamos como transportarlos. En cerámica no hemos visto objetos superiores a los del otro viaje, pero sí en cuanto a trabajos en madera. En los ambientes preparados en las mueblerías para la venta, incluyen, con los muebles de línea moderna, alguno de “Art nouveau”, como si el prestigio de este estilo volviese a renacer en este aspecto. Encontramos nuevamente los trabajos de trapos como los de las montañas de Galicia, hechos por los campesinos, y que resultan encantadores en la variedad de sus colores, a pesar de la limitación de la decoración general por como tienen que ser hechos. Y volviendo a cuestiones de arte, pude ver algunas grandes exposiciones entre ellas una de Lurçat muy completa, con 70 tapices, algunos de trece metros por cuatro y medio que resultan notables de color, no tanto en su dibujo. Abusa en recursos fáciles para llenar espacios, como mariposas, estrellas y hojas de árbol. Se ve que se siente cómodo en los tamaños más chicos. En general creo que no es un muralista y que si llegó al muro es por la artesanía a que se dedica. Tiene más temperamento e imaginación de ilustrador, pero una imaginación más bien limitada. Como pintor no tiene, para mí al menos, interés. Son interesantes sus cerámicas, no así tanto sus litografías y gouaches. Pues además de los setenta tapices expone unas 110 obras más de otros procedimientos. Sorprendente para mí fué un vitral hecho con vidrios picados de color, acumulados y seguramente puestos de nuevo al horno para fundirlos. Me gustaría saber como es su técnica.
Bueno, esto es todo por hoy. Ahora acabo de recibir noticias alarmantes de ésa. Vamos a salir para encontrar algún diario que nos informe. ¿Cómo andan los asuntos de Citania? ¿Fué el libro de González López a la imprenta? ¿Debo enviar el dibujo de la tapa? Y por Montevideo, la casa, ¿ocurrió alguna novedad? Le ruego me escriba y me dé noticias de ésa.

Salude a sus padres y hermana en nombre de Maruja y mío, y a Martínez Lamela y señora, a Julio Fernández y a los de Citania, y Ud. reciba un abrazo de:

[Seoane]

1963-08-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963 en 22/08/1963


El Castro, 22 de agosto de 1963

Sr.
Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibí su carta de hace algunos días y perdóneme por no haberle escrito antes con noticias nuestras. La verdad es que fué de tal manera trastornado nuestro viaje con la llegada a España y el encuentro con antiguos compañeros y amigos y el deseo de trabajar lo más posible, que fuí dejando de un día para otro el hacerlo. Y sin embargo si a alguna persona debiera yo escribirle con noticias nuestras es a usted. Perdóneme pues, por hacerlo tarde. Me alegro que por fin salga el libro de González López y pienso, creo que lo hemos hablado alguna vez, que puede presentarse con el mismo dibujo de tapa que el anterior cambiando los colores. Se los envío a usted con estas líneas. Lo que usted haga en el asunto de los grabados está bien. ¿Ya no está Brughetti en la Secretaría de Cultura del Ministerio? ¿O Rubén Vela se encarga de la cuestión exposiciones? Desde lejos las noticias de Buenos Aires son siempre curiosas. Con respecto a la Argentina la prensa europea se muestra esperanzada y para los argentinos que encontré como para mí fué un alivio el resultado electoral a pesar de que continúo dudando que haya paz mientras exista un sector de la Argentina dispuesto a creerse tutor del pueblo y de sus gobernantes. Siempre pueblo y gobierno harán algo que les incomode. Por mi parte trabajo bastante. Estos días sale un álbum de grabados en madera y calculo que en la primera quincena del mes que viene saldrá otro nuevo. El primero con motivo de una costumbre popular castellana y el segundo relatando en grabados una leyenda gallega. Regresaremos tan pronto haga yo dos exposiciones que tengo proyectadas, pero mentiría si no le dijese que estamos muy contentos en Galicia y en esta maravilla del Castro a dos pasos de Sada y a algunos más de La Coruña.
Escríbame. Abrazos a todos los amigos, Martínez Lamela, J. Fernández y todos los de Citania, saludos a su familia de Maruja y míos y usted reciba un fuerte abrazo de su amigo agradecido:

Saludos de Díaz Pardo y familia para todos ustedes.

[Seoane]

1963-12-26 Mencionado/a
Carta de Díaz Dorado a Luís e Maruxa Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 26/12/1963


Buenos Aires, 26 de Diciembre de 1963

Sr. Luis Seoane y Sra.

Queridos amigos:

No quiero demorar más esta carta que debí enviarles hace tiempo, pero que demoraba esperando adjuntarles el libro de González López, como esto se posterga día a día y ya se acerca la fecha de vuestro regreso no sé si se justificará, cuando salga, ese envío.
Por aquí, afortunadamente, pocas novedades y aunque no hay grandes perspectivas por el momento tenemos un Presidente que habla poco y un ministro de economía y que tampoco lo hace, lo malo es que no sabemos si no hablar obedeciendo a una norma o no lo hacer porque no sabes que decir.
Por Montevideo, todo marcha correctamente y Enrique está ansioso por saber la fecha de regreso para hacer una limpieza efectiva.
Nos alegramos mucho que las muestras hayan tenido el éxito y la resonancia que eran de esperar, pero creo que en Buenos Aires es hora ya que vuelva a aparecer Seoane. Tuvimos un año artístico muy activo y esta última semana todavía se inauguraron exposiciones. Las salas también se multiplican como hongos.
Quedo a la espera de que me indiquen si desean recibir el libro de González López, si lo enviaría por vía aérea, Vds. me dirán adonde.
Mi familia los recuerda con cariño y les envía el mejor recuerdo, lo mismo los amigos Fernández y Martínez Lamela. Yo quedo a la espera de verlos pronto, reiterándome como siempre para lo que gusten.

Díaz Dorado