PROXECTO EPÍSTOLAS

----

1418 MENCIóNS A Maruxa Seoane (1912-2003)

Coñecida como Maruxa Seoane, era filla de Teresa López Mosquera, tía Luís Seoane. Ingresou no Partido Galeguista o 13 de xullo de 1935. Casou con Luís Seoane por poderes e finalmente tivo que exiliarse á Arxentina con el. Embarcou cara a Bos Aires o 1 de marzo de 1937 e voltou por primeira vez a Galicia en 1963. No ano 1966 viaxa con Seoane a México para atoparse con galeguistas. Regresa definitivamente a Galicia en 1979.
Epístolas
Destinatario/a [338]
Mencionado/a [1418]
Remitente [2]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Mencionado/a
Carta de Varela a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. Sen data

18 de julio

Querido Seoane:

Esta nota –la que acompaña– la escribí hace 20 días, pero antes de echarla me echó a mí la gripe en cama, hasta ahora que lentamente voy saliendo.
Ya no podré, creo, ir este año a Buenos Aires. Élida me dijo que Maruja la llamó, y esto me tiene intranquilo. ¿Qué pasa? Vi, entre gripe y pereza , uno de tus cuadros, –la jarra– maravilloso, puro, alegre, sereno, hondo. ¡Cómo te envidio! Lo que más recuerdo son esos azules, entre grises y blancos, tan luminosos. (¿Procedentes del Minotauro en la playa?). Cuando me escribas, si comprendes y perdonas mis aplazos, dime cómo andan las cosas de Arturo, con Nova, y las vuestras con Botella, pues corren rumores alarmantes.
No dejes de comprar, si llega a esa, Lettres Françaises. Es una manera, quizá la única, de ver ciertas cosas. Si no, avísame, para que te lo haga llegar.
Parece que Dieste y Carmen pasan unas vacaciones en bicicleta. ¡Qué sacrilegio! ¡Felices ellos, con sus máquinas inglesas! ¿Cómo están tus negocios londinenses?

Abrazos, estoy cansado.

Lorenzo

Mencionado/a
Carta de Seoane a Varela. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. Sen data

Querido Varela:

No tenemos de ti más noticias que las alguna vez nos transmite Marika y alguna que otra que le llegó a Cuadrado por los caminos misteriosos que para nosotros apenas lo son. Su fantasía te ha elevado catedrales y has pasado a ser, para los auditores de Cuadrado, entre los que a veces me encuentro desprevenido , un personaje mítico. Un llegada súbita tuya causaría un tremendo daño a esta obra de arte, Cuadrado tendría que conseguir que algún otro amigo se fuera del país para crear un nuevo personaje. Bromas aparte, él y yo y todos los amigos comunes extrañamos tu ausencia y desearíamos por lo menos tener alguna noticia tuya que nos llegase directamente. Nuestra vida transcurre tan monótona como la de los ríos que van a dar a la mar de la copla de Manrique. No ocurre nada aparentemente en ella aunque por dentro para uno mismo tenga nuestro río interior, sus remolinos y a veces adquiriesen estos la turbulencia de salto de agua. Pinto. Siempre pinto sin saber bien para qué, como no sea con la finalidad subconsciente de aturdirme. Tengo algunos óleos nuevos, algunos con motivos de emigrantes, en camarotes, en cubierta, durmiendo, es un tema que pienso continuar desarrollando porque me parece que con él puedo unir las realidades de Galicia y este país. También escribí, sin objeto, unas quince cuartillas de notas sobre arte. Esto es todo. A ésa envié dos cuadros por Bayerthal de Arte Bella destinados a Percivale. Son dos naturalezas muertas. En octubre o noviembre, expondré en ésta y quizás después me dedique a c... seguros o a algún negocio que me dé dinero y prestigio
¿Cuándo nos envías tu obra de teatro? Tengo pensado algunos figurines aprovechando detalles de la ropa campesina gallega que te gustarán cuando los realice. Estos últimos días vi algunos cuadros interesantes, Cossío y otros castellanos y lamenté que los gallegos seamos de la manera que somos. Nuestra pintura de la generación de ellos es superior y más profundamente social, real y preciosa .
Bueno, te ruego que contestes alguna carta. A Marika le di el otro antes de ayer 1.200$ que me pagó Emilio el martes pasado, pues creo que ella piensa viajar a Montevideo la semana que viene o algo así. De los libros, le hice el encargo a Cuadrado, por los descuentos, facilidades de pago que a él le hacían en el Museo y me parece que se ocupó de esto. El lunes, de todos modos, le preguntaré.

Saludos a todos los amigos comunes y tú recibe el saludo de Maruja y el fuerte abrazo de tu amigo.

[Sen firma]

[...]
Lorenzo Varela. Creo que es de los más interesantes, así como uno de los grandes poetas gallegos actuales. Parte de su obra está traducida a varios idiomas europeos y el soneto sobre Roy Xordo o el de María Pita me parecen de lo mejor que se publicó en los últimos años.
Esperamos ansiosos los cuadros de la exposición. Espero que han de tener éxito. Tienes que enviarme al Centro Gallego los datos sobres los artistas y fotos de estos cuadros y las esculturas de Faílde para ir adelantando el catálogo que deseo, espero, sea importante. El 22 de julio han de estrenarse las obras musicales premiadas el año pasado que creemos han de constituir otro éxito y quizá para esa fecha salga el primer número de la nueva revista del Centro Gallego.
Por correo ordinario, te enviaré estos días algunas publicaciones últimas de ésta.

Perdóname esta carta que tenía necesidad de escribir y recibe con el saludo cordial para todos los amigos y con el de Maruja y mío para vosotros dos el gran abrazo de

[Sen firma]

Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data

Querido Seoane:

Cuando recibas estas línea, debes de estar por llegar de regreso ahí, Carlisky. Supongo que te irá a ver, sin contar las propias razones que él tenga, para hacerlo, de mi parte, y para dos cosas.
Una, la primera, es para entregarte el texto de un libro mío de poemas. Y con relación a esto quiero especialmente hablarte. El libro en cuestión es una especie de antología que yo he hecho de mis poemas escritos hace unos diez años y sólo publicados, algunos de ellos, en revistas, aquí y allá –nunca mejor empleada la expresión– y que hoy desearía recoger en un libro. Como ves, poco fruto para tantos años, y menos mal si aún se pudiera decir, poco y bueno. En fin, ese libro, que de pronto, por no sé que ansias, que espero a pesar de todo que no serán mortales, se me aparece ahora como de urgente e impostergable publicación (me refiero, claro está, a mis intenciones de hacerlo así), lo he mandado también a México.
Por una serie de razones entre las que se cuenta que nunca he publicado allí nada y el proyecto que alimento (ya te habrás dado cuenta de que todo proyecto necesita ser alimentado, como cualquier hijo de vecino) aunque no estoy seguro de que no se muera –y sería de hambre, en ese caso– antes de ponerle en práctica, de ir allí, a México algún día, con lo cual tengo la ilusión –un tanto cándida, es cierto– de que tener publicado ya un libro allí, me facilitaría las cosas. Releo el párrafo y veo que ha salido de un barroco casi incomprensible, de modo que le traduzco a lenguaje más llano. Digo que he mandado el libro a México con intención de que se publique allí, si es posible. Al parecer, por lo menos, no es imposible. Y por las razones apuntadas arriba, yo lo desearía así. Pero...
Pero, suponiendo que no cuaje mi proyecto mexicano, y tras de habértele expuesto –así como también las razones de mi preferencia en principio– te quiero someter el libro en cuestión, para preguntarte: ¿Hay ahí alguna posibilidad de publicarle? ¿Te parece publicable –total o parcialmente–? ¿Sería posible para ti en Botella al mar, hacer algo por mi libro? Por el momento, y por las ya repetidas razones de que estoy esperando a saber que pasa en México, no quiero más que preguntarte la cosa, así, en principio; porque, en principio, para lo de México, tengo buenas esperanzas –que algo es algo–. Mas supuesto que fracasaran ¿crees tú que se podría hacer algo ahí? ¿Crees tú que un prefacio que hiciese Bergamín facilitaría la publicación?
De otro modo, ¿sería posible publicar una parte del libro como la plaquette que vosotros mismos me hicisteis de Phokas el Americano? ¿El hecho eventual de hacerla ilustrar por alguno de los pintores de aquí añadiría alguna facilidad? De manera más precisa, si lo posible fuera sólo parcial, me gustaría, particularmente, que se publicase ante todo el poema que verás incluido y que se titula Lo que le sobra a la sepultura, muertos desconocidos y españoles vivos de hambre. Ha sido ya traducido en francés y en italiano, pero no sé si políticamente cabría hacerlo ahí. En fin, con respecto a todo esto, si tienes tiempo y ganas de contestarme, te lo agradecería muchísimo. Cualquiera que fuese tu contestación, naturalmente. Porque incluso si hubiera de ser por completo negativa, para mí sería útil en el sentido de intentar por todos los medios conseguir lo de México; por contra, si tú me dices que algo o todo podrías hacer ahí –independientemente de la fecha– me dejaría más holgura para tratar de resolver lo de México, puesto que siempre podría contar contigo. Repito, pues, que, por el momento, tu sola contestación de principio –y, por supuesto, sin que signifique ningún compromiso para vosotros, tendrá ya muchísima utilidad para mí y, en consecuencia, te ruego que lo hagas. Creo –y es un dato que te doy pensando que acaso pudiera facilitar la cosa– creo, digo, que Seghers va a publicar aquí una parte del libro en edición bilingüe. Aunque con estos cabronzuelos nunca sabe uno a que atenerse. Dejémoslo, por el momento, en que creo.
De la otra cuestión de que supongo que te hablará Carlisky, es lo siguiente: él tiene la intención de volver y la necesidad, para hacerlo, de ganarse aquí la vida. Me propuso hacer algo así como una academia para la enseñanza del español y, eventualmente, la literatura española, con algún punto de vista que quizá sea útil; por mi parte, hablando de todo ello, saqué yo a relucir el que fue un día proyecto nuestro, que algo se podría hacer que permitiese luego la edición de autor, etc. Como tú eres viejo experto en la materia, yo le recomendé que hablase contigo y hasta que vieseis si de algún modo pudiéramos trabajar en colaboración o cosa parecida. Él, Carlisky, parece persona muy práctica y eficaz en todo lo administrativo, de modo que yo creo, aunque moderadamente, en el tal proyecto. Con todo, si una vez que hayas hablado con él acerca de esto, me quieres escribir también, cuando tú puedas decirme (y si lo consideras necesario, en un plano puramente confidencial) tendría para mí importancia de consejo mayor, y creo que, muy de verdad, decisivo para lo que a mí respecta. Mas acaso, paradójicamente, por lo mismo que esto tiene aire de ser cosa práctica e inmediata, me interesa menos o menos urgentemente, que tu contestación a todo lo que te pregunto acerca del libro.
Tú lo verás todo. (Ah, y entre paréntesis, de no ser vosotros, ¿crees tú que hay alguien a quien yo pudiera proponer el libro en cuestión ahora en Buenos Aires?)
Que quedo esperando tu carta, ni necesito decirlo. Más de una vez alguien me ha dicho que estáis pensando volver por aquí. Supongo y espero que aún no habrá nada de cierto, ya que de otro modo me habrías escrito para decirme algo, ¿no? De todos modos, dime lo que haya de esto, aunque sea en estado de proyecto. Ultimamente tuve ocasión de recordarte particularmente, con motivo de un viaje aquí, de Rossi, que estuvo unos ocho o diez días. Sé que sigues pintando cada día más y que, por lo tanto, cada día pintas más, también, en Buenos Aires. Tal vez sería el momento para darte otra vuelta por aquí a ver si tienes la suerte que ha tenido últimamente Clavé que hizo una exposición en Drouant David y el mismo día de la apertura, el muy animal, había vendido todo, teniendo en cuenta además que casi todos los cuadros eran grandes! No sé si tanto éxito será bueno para él; quizá no. En todo caso, como tú sabes que yo tengo mucho aprecio por él, me alegré y de veras. Aquí veo de vez en cuando a Colmeiro, que sigue lo mismo que siempre. Dime de los amigos de ahí y, para empezar, de vosotros. Saluda cariñosamente a Maruja y tú recibe un buen abrazo, como siempre, de

Arturo Serrano Plaja

Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data


Querido Luis:

Como para hacer mentiroso mis temores, hablando gongoresco, acabo de recibir hoy, sábado, una carta de Claire, como habíamos convenido. De modo que ahora tengo que ir a verla o, traducido al romance, lengua que también se llama abuso de confianza, tienes tú que ir a verla.
En primer lugar, el hecho de que haya escrito, tal y como había dicho, yo creo que supone no sólo cortesía, sino también interés por su parte. Así que yo creo que hay que hablar con ella dándole los datos que te parezcan precisos y sobre la base –expresada muy cortés, pero muy precisamente– de que en un plazo determinado debemos tener una contestación de ella.
Me dice que toma el avión el 31 y que puedo verla cualquier día, por la tarde, es decir, a las 7 o las 8. Tú recibirás ésta el lunes por la mañana. Si crees que puedes ir a verla tú, creo que lo mejor es cuanto antes, ya que ella me dijo que los últimos días estará demasiado ocupada. Pero si por cualquier motivo –que te venga mal porque proyectas salir, porque no tienes gana o porque consideras que es mejor que yo vaya, de todos modos– no puedes ir tú, haz el favor de ponerme un telegrama enseguida para tomar el tren e ir yo. Resuelve con entera libertad –con la misma que, en principio, te digo yo que la veas tú.
Aclarado esto, es decir, que puedes resolver con toda libertad en la seguridad de que cualquier cosa a mí me ha de parecer bien, haz el favor de ponerme unas líneas a vuelta de correo, ya que en todo caso yo he de escribirle unas líneas y es claro que ha de hacerlo en relación a tu visita o a la mía.
En el supuesto de que vayas tú, no tengo que decirte, naturalmente, que no hay que aludir a mi carta anterior y a la duda de que ella escribiese. Y en cuanto a lo que se ha de hablar con ella –me refiero a lo de Ilustración– tú verás en que medida es conveniente hacerlo. Yo creo que sería bueno decirle algo, dejarle ver algunas posibilidades –la edición de separatas, por ejemplo– para que así, viendo ella algo concreto, se interese más. Tú decidirás.
Ah, yo le voy a dar como excusa para no ir yo, la que no es verdad, es decir, que los gastos para llevar al chico a la frontera han sido demasiado grandes para mí por supuesto y que, en consecuencia, si ahora puedo ahorrarme un viaje, no me vendrá de más. Te lo digo para que te des por enterado.
Nada más, sino es volver a pedirte que me pongas unas letras a vuelta de correo para saber que he
de hacer: si ir a París o escribirle unas líneas. Saludos a Maruja y un fuerte abrazo de

Arturo

Mi dirección: La Merigote-Poitiers (Vienne)
Dirección de Claire
Mme. Claire Nugue
127 bis rue de Ranelagh (Paris XVI)
Tel. Autevil 8877

Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data

Querido Seoane:

Para empezar, te digo que escribo con una máquina que no es mía –la mía la tengo a limpiar, y por lo tanto habrá al final muchos errores que tu buena voluntad subsanará).
Finalmente llegué a París. Lo digo porque contando los 5 días de parada en Montevideo, he tardado 31 en llegar a Francia lo cual casi se aproxima al récord establecido por Cristóbal Colón. Por lo demás, aun cuando apenas hace cuatro días que he llegado; ya me he puesto en campaña: he visitado imprentas, tengo algunos datos acerca de los grabadores, he hablado con Claire, etc. Todo, como comprendes, por lo apresurado, un poco provisional y más a título de identificación que de verdadera información. Pero, por una parte, yo, ahora, como creo haberte anticipado, voy a irme afuera de París durante el mes de agosto; por otra, en ese mes, todo el mundo está fuera de París con lo cual muchas cosas no se pueden hacer y entre ellas ni siquiera conseguir la información un poco precisa que se podrá obtener en septiembre; y, finalmente, por la misma inestabilidad de todo, la que podría determinar que datos tomados ahora no sean válidos a comienzos de temporada, una vez que se produzca –según todo el mundo espera– un reajuste –uno más– de salarios, etc. Hechas todas esas salvedades, paso a decirte lo que hasta ahora he conseguido saber:
Anoche estuve cenando con Clavé y luego vi a la mujer de Palmeiro el cual no está ahora en París. Por Clavé, he sabido que Palmeiro recibió tu carta y la mía; y por el tono del comentario de Clavé comprendí que no puedes hacerte la menor ilusión en cuanto al taller de Palmeiro, que ahora vuelve a ocupar él, y que su oferta en Buenos Aires, mas debió ser de cazurro que de generoso –cosa, dicho sea de paso, que no me sorprende demasiado–. Además, en ese terreno –vivienda– las cosas ahora parecen que aún están peor de lo que yo las dejé, de modo que cualquier decisión que tomes ha de estar fundada en esa dificultad grande, salvo que tú veas otras posibilidades por alguna relación que pudieras tener aquí. De no ser así, me parece prudente que te hagas a la idea de tener que vivir por el momento en algún hotel y, una vez aquí, explorar tú mismo las posibilidades, conseguir para trabajar que algún pintor (eso no lo creo imposible ni siquiera difícil) te deje ir a trabajar a su mismo taller y estar dispuesto a soportar la molestia que todo eso signifique.
Como ves, empiezo por lo más desagradable. Pero me atengo a lo de los malos tragos, que cuanto antes, etc. Con respecto a Claire, ayer estuve con ella y el jueves, es decir, pasado mañana, sale en avión para ahí, de modo que caí justo. Tan justo que como yo vi que no disponían de mucho tiempo, por estar en los días de maletas, preparativos, etc., no pude hablar con ella, sino en líneas generales, dejándote encomendado la tarea de, en caso necesario, exponer tú con Coppola todos los detalles necesarios. En líneas generales, le expliqué nuestros proyectos y le di cuenta de mi conversación con Horacio; le insinué posibilidades, le hice ver las circunstancias favorables de toda índole que, dada nuestra situación y conocimientos en América, nuestra experiencia de todo ello, nuestras relaciones aquí y allí, etc. podríamos capitalizar; le hablé, también, de la colaboración que Horacio podría prestar a la empresa; le hablé –a pregunta de ella– de la cifra mínima de treinta mil pesos para empezar a cubrir por una o varias personas en forma de una sociedad, etc. En fin, le hablé en líneas generales, pero durante hora y medida y la impresión que saqué de la entrevista es la siguiente: creo que ha comprendido las posibilidades reales del asunto; habría, tal vez, que insistir, en este sentido, en el hecho de que nosotros no haríamos una editorial de aquí –que andan mal ahora– sino una editorial para ediciones de lujo, que son las únicas que andan bien; ve con mucha mayor claridad, según parece, que para Horacio es una posibilidad de trabajar y hacer cosas más interesantes que plantar árboles en Muñiz, lo cual para ella es de sumo interés, tanto por Horacio como por ella misma, ya que de trabajar él con nosotros, su propia labor justificaría los viajes de Horacio a Europa. Tratando de resumir, aun cuando ni ella dijo más ni yo mismo –dado el carácter un tanto apresurado de la conversación, le pregunté– creo que le ha interesado de verdad y que una vez en Buenos Aires, hablando con Horacio y con vosotros, como le pediré a Horacio que haga, creo que realmente se decidirán y pondrán, si no todo el capital, una parte sustancial. Repito que no es más que una impresión, pero fundada en toda una serie de reacciones y demás imponderables, como se dice, que no me parecen fuera de camino ni mucho menos.
En este sentido –de busca de capitales– los días en Montevideo me sirvieron para algo: estuve con Bergamin, quien es amigo de Ussia, y por el primero supe que el segundo, digo Ussía, llegará a Francia de nuevo hacia fines de septiembre lo más tarde; ya creo haberte dicho en Buenos Aires que tengo mucha esperanza en su posible aportación, de modo que considero una suerte que venga; yo sé que él me buscará en cuanto llegue, porque le dije a Bergamin, quien había de escribirle, que le anunciase mi regreso a Francia, de modo que estará al corriente de su llegada y enseguida hablaré con él del asunto y te diré lo que haya. De modo que, por el momento, con respecto a esto me siento tan optimista que ni considero necesario hablar con otras personas –posibles capitalistas– hasta ver qué resultados dan las gestiones ya hechas. En relación con todo esto, también las conversaciones con Bergamin me han puesto en contacto con algo que eventualmente podría ser interesante para nosotros, bien que indirectamente para no correr el riesgo de perder la independencia: no sé si sabes que en París existe una revista –La Licorne– en francés y en español que financia una señora uruguaya. Colabora lo mejor de París y hasta ahora la parte española la dirigía de hecho Callois; pero justamente ahora parece seguro que se encargue de ello Bergamin, de lo cual, en principio, no hay más que felicitarse, y mucho más cuanto que de una manera general y vaga me dijo que puesto que yo venía a París contaba conmigo. De ser realmente así, quiero decir, de tener yo alguna intervención en eso, siempre será para nosotros algo útil, usado con moderación por la consideración que antes hacía con respecto a nuestra independencia. De cualquier modo, esto es aún algo lejano y aleatorio que sólo te comunico por el gusto de comentarlo y nada más.
Ahora, como datos un poco concretos, paso a darte los que he conseguido de imprentas etc:
1.000 ejemplares de un libro papel ilustración, formato 25/10 centímetros y 32 páginas, 25.000 francos en papel couché.
1.000 ejemplares, 64 páginas formato 19/12 y medio, de 30 a 35 mil. Con relación de derechos de autor de los pintores: a veces hay para los marchands, a veces no hay en absoluto y en general se supone que hay tolerancia.
Para la composición en español, en principio, como en francés.
Reproducción de documentos de bibliotecas, museos, etc. no hay derechos y basta con una autorización que se obtiene en un lugar determinado.
Precios de papel: se necesitaría alrededor de 500 gramos por libro y los precios de las clases respectivas son las siguientes: papel Japón, 20 francos por hoja; Rives et Arches de 300 a 400 francos el kilo y de 10 a 15 mil francos la resma.
Encuadernación: por lo menos 50 francos ejemplar encuadernación en cartón tipo libro de arte.
Distribución: 30% a los libreros normales; una distribución tipo Hachette (monopolio de la distribución francesa) un 20 a 25% más.
De precios de taller de fotograbado de diversas clases, te mando el folleto tarifa que va con esta: me parece más cómodo que lo leas con Varela, que intentar hacer resúmenes de las diversas cosas, que serían incompletas; como verás, en la portada, hay escrito a lápiz una anotación que dice: “más un 5% de impuestos”. Es un poco complicado y hay que leer previamente las instrucciones generales acerca de las diversas categorías; pero supongo que tú tendrás cierta experiencia y que muchas cosas que para mí resultan complicadas, por tener que consultar y que muchas cosas que para mí resultan complicadas, por tener que consultar dos otros cuadros de la tarifa, quizá para ti –auxiliado eventualmente por la gente de López o Rossi– resultarán claras y normales.
Con eso termino la parte informativa. Repito que es más que nada una anticipación de datos que una verdadera información. Pero no creo que valga la pena insistir ahora en hacer una cosa absolutamente precisa hasta no estar tú aquí y ver entonces más de cerca todo el conjunto. A ese respecto, contéstame, por favor, como van tus cosas y dime si sigues considerando la cosa –digo tu viaje– lo mismo que cuando yo estaba ahí. En cualquier caso, dame detalles y dime si necesitas o necesitarás al llegar aquí alguna gestión que yo pueda hacer por ti.
De mis cosas particulares, he encontrado a mi chico lo menos mal posible, hasta el punto de que, por el momento, le han quitado el yeso hasta ver que resultados de la primera cura; de todos modos, tiene que hacer una vida llena de limitaciones físicas por el momento y dicho se está que ha enflaquecido y se ha desmejorado horriblemente, aun cuando tengo la esperanza de que este verano, con agua y sol, que le han recomendado, más el tratamiento interno especial, se reponga. Por lo tanto, hasta donde es posible, si no puedo decir que esté contento, al menos estoy menos deprimido de lo que esperaba. Todo el mes de agosto voy a estar en la dirección siguiente: La Merigote. Poitiers (Vienne), France. Te ruego que me escribas con la rapidez que te sea posible, dándome tus impresiones acerca de todo. En estos días, voy a escribir a Coppola diciéndole, entre otras cosas, que para todo lo relacionado con el asunto de las ediciones te vea a ti que ya tienes los datos que he podido recopilar, etc. Si te llega a llamar, como espero (o si crees útil llamarle tú a el) se me ocurre que será bueno hacer una reunión con carácter de tal para entrar en detalles de cómo se podría constituir la sociedad –desde el punto de vista legal– acerca del plan mínimo a realizar, etc., etc., comprendiendo en los etc., cuantos detalles te parezcan oportunos. O si, por el contrario, te parece mejor que tras la primera carta meramente alusiva que yo voy a escribirle, sea yo quien le exponga todo, dímelo. En el primer caso y con objeto de que Claire pueda asistir, como sé que al llegar a Buenos Aires tiene mucho trabajo, quizá fuese lo mejor esperar unos quince días y entonces escribirle a Coppola (Corrientes 3060) pidiéndole una entrevista para una noche, que es cuando Claire está libre, de no ser la buena impresión general que tengo de todo, salvo lo de tu presunto taller. ¿Cómo anda lo de Varela? ¿Estela va a intentar algo? ¿Lo ha hecho ya? Vuelvo a pedirte que me des noticias de todo y cuanto antes puedas hacerlo mejor.
Para terminar, creo que desde ahora debemos adoptar el famoso lema de Calderón: “A reinar Fortuna, vamos: no me despiertes si sueño”.
Saluda de mi parte a los amigos. A los Dieste les escribo en estos días. Un abrazo a Varela. Y tanto Maruja como tú recibid el mejor recuerdo de la amistad que mi segundo viaje a Buenos Aires me ha hecho sentir más íntima y cordial con vosotros y un fuerte abrazo en prenda del que cuento daros cuando me anunciéis vuestra llegada, que espero y deseo lo más rápida posible.

Arturo Serrano Plaja

Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data

Querido Seoane:

Aprovecho una tarde de domingo, tranquila, municipal y espesa, como es de rigor, para poder quedarme en casa y tener un mínimo de tranquilidad para contestarte aunque casi no sea necesario, ya que cuando llegó tu carta has debido de recibir tu otra mía, que sin ser contestación, si lo era. Pero de todos modos, me complazco en volver a escribirte ahora aunque no sea más que para desearte muy felices pascuas, con Maruja y tu familia y darte con ese motivo un abrazo a corto plazo, que yo le quisiera muy corto –el plazo– tanto por el gusto de verte como por el negocio.
Tiene de malo el estar tan alejado, que aún para estar de acuerdo resulta incómodo. Lo digo porque según tu carta todo anda como habíamos previsto y aún, en cierto modo, mejor. Coppola, efectivamente –ya te lo decía– me ha escrito; pero ni él ni tú me dais más precisiones. Lo cual, en principio no tendría importancia de no ser en lo relativo a otras gestiones que yo pueda hacer aquí. Por las mismas razones –levantada la liebre, como dirían ahí los porteños– que tú señalabas para concretar las gestiones tuyas para ampliar el capital, no me ha parecido hasta ahora prudente hablar con Usía. Pero lo haré, puedo hacerlo si tú crees que ya hora. Por mi parte –y el consultar tu opinión sobre este punto es el motivo central de esta carta– creo que también es mejor dejarlo para última hora, para cuando pueda hablarla de algo lo más concreto posible, como ser un plan mínimo ya determinado, fecha de tu llegada, monto del capital inicial, etc. Es más, si fuera posible –quiero decir: si tú lo consideras posible y oportuno– yo no le hablaría hasta que tú estuvieses ya aquí, estuviésemos ya en plana marcha, con algo entre manos. Por lo mismo que, en principio, tengo mucha confianza en esa gestión (lo malo sería que fracasase a pesar de mi confianza) creo que sería mucho más eficaz, de mucho mejores resultados haciéndole así como te digo. Todo el conjunto de circunstancias aludidas y muy principalmente el hecho de que tu llegada segura, creo que darían un aire de empresa lanzada que evitaría, por lo mismo que media mucha amistad personal, todo carácter ambiguo, en lo que a mi sola capacidad de negociante pueda él ver y que seguramente le llevaría a creer que, aunque de buena fe, yo no conseguiría hacer nada porque pensaría que son ilusiones mías, desconocimiento de lo que es eso etc., cosa que siendo ya dos, aludiendo a tu experiencia editorial, no conociéndote personalmente y estando recién venido a París para eso aumenta la verosimilitud y la realidad del asunto en proporciones muy grandes. No sé si he conseguido explicarte bien lo que pienso, pero no tiene mayor importancia. Si la tiene, en último término, que tú me digas qué te parece mejor –para obrar en consecuencia– que le hable desde ahora o que espere a tener noticias tuyas más precisas o incluso a que tú llegues. Dímelo, pues, y haré como te parezca mejor.
Otra cosa: lo del impresor español, si es cierto, es como te imaginas una cosa de la mayor importancia. Por lo tanto, si sabes la dirección, dámela para ir a verle enseguida. Si no la sabes, dime como se llama y porque vía te parece que puedo intentar localizarle. La galería de los catalanes que te hablaba ha hecho ya una primera exposición con las litografías de Clavé ilustrando el Cándido de Voltaire. Un éxito, por lo menos aparente. Es esa un liebre que corre mucho y que por lo tanto creo yo que en lo posible tendríamos que empezar a correrla cuanto antes. De lo del viaje de los Dieste, no sabes la alegría que me ha dado. Me ocurre con ellos que a fuerza de querer escribirles como es debido, es decir, con toda la calma y sosiego que querría yo poner con ellos, aún es la hora que no les he escrito. Y aunque estoy muy seguro que ellos no me lo tomaran en cuenta yo me lo tomo a mí mismo, ya que por mi culpa estoy sin noticias directas de ellos desde un horror de tiempo. Dales de mi parte un gran abrazo y diles que ahora, aprovechando las vacaciones que comienzas dentro de tres días les voy a escribir largo y tendido. De todo cuanto me dices acerca de Paralelo 50 y de lo del maldito Avila Camacho, te agradezco enormemente. Y más aún si a pesar de todas las dificultades logras dar con algún ejemplar del librito en cuestión.
Manolo Ángeles llegó y ha tenido –como suelo– una suerte punto menos que increíble. Picasso le acogió con la misma amistad que ya tenía de antes, lo cual, como te imaginas, es cosa de importancia. Para darte idea hasta el punto de esa amistad sólo te diré que la última exposición de Picasso, la de las cerámicas, que tanto ruido está haciendo, se la confió a Manolo en lo que al montaje de la exposición se refiere. Por otra parte, este condenado gitano de Manolo ha revivido no sé que antiguas amistades y ha dado con un taller independiente, pero perteneciente a su vieja amistad, que se le alquila y además le da pensión, todo ello no muy caro: no le saldrá con comida y ropa limpia por más de 22 o 23 mil francos, lo cual ahora es realmente muy barato y mucho más si se tiene en cuenta la imposibilidad absoluta de encontrar otro alojamiento en París que el de hoteles. Te lo digo por lo mismo que subrayo la dificultad: a pesar de ella ya estás viendo que no es imposible.
De los dibujos e ilustraciones prometidas, aunque siempre prometidas, los puñeteros pintores no acaban de reunir el primer envío. Creo que ahora con las vacaciones por delante y con la oportunidad de ocuparme yo directamente podré hacer el primer envío enseguida. Lo de La Nación y La Prensa ha sido una mala noticia, ya que me disponía a enviarle a Mallea unas notas acerca de exposiciones –Picasso, Miró– que es magnífica y que ha sido un éxito, ya que era la primera que hacía aquí después de la guerra –teatro– etc. De todos modos, acaso lo haga, pues creo que tendría interés para ahí. Si algún día tienes humor como para preguntarle por teléfono a Mallea si a pesar de todo le interesa algo por el estilo, me gustaría saber lo que te dice.
Y termino con la información que me pides acerca de cambios. Cuando yo llegue, no pidieron nada relativo las divisas que traía cada cual. Y en principio, tengo entendido que sigue la misma disposición. Pero como en ese terreno las disposiciones suelen variar todos los días, lo que me parece aconsejable es lo siguiente: traer una cantidad –mínima– en divisas dispuesto a declararla si te piden que lo hagas –lo cual suele ocurrir, digo lo que digan a ese respecto– el día antes de llegar a puerto y el resto de extranjis. Dada mi experiencia personal, lo mejor es traer francos suizos, que siguen siendo una moneda muy fuerte y, sin embargo, menos molesta en cuanto a la vigilancia central, etc., que el dólar. El franco suizo se ha cambiado aquí –cuando yo tuve oportunidad de hacer el último cambio– a razón de 114 francos de aquí por uno suizo –y eso teniendo la clara sensación de que por tratarse de una cantidad muy chica me robaban el cambio. No creo que sea difícil obtener 120 o cosa así por cada franco suizo. Para completar este capítulo haría falta saber lo que te cuestan ahora ahí los francos suizos, pero eso tú lo puedes ver –y eventualmente– tratar de obtener una parte al precio oficial de ahí, que yo sé que en ciertos casos se puede hacer, aún cuando yo no pude, lo cual te dará una diferencia que una vez traducida será de consideración. Aunque mucha gente es partidaria de eso, yo no creo que te convengan los famosos travelers cheques (supongo que se escribe así) que aún cuando son moneda fuerte, están más controlados. Para gente como nosotros –salvo que el plural no te corresponda si acaso pensáis venir con una fortunita– me parece que sigue siendo la mejor la manera aldeana de traer tus billetes suizos contantes –aunque no sonantes– sobre los cuales en cantidades no grandes como digo no hay nada más que la molestia de cambiarlos– y no hay tal molestia porque hay gente que no se dedica más que a eso. Nada más de política financiera.
Entérate –o, si te has enterado ya, entérame a mí– de como piensas venir, quiero decir en barcos de que compañía, etc. y a que puerto piensas llegar. Si en iguales condiciones puedes llegar a Le Havre, sobre ser más barato, ya que está mucho más cerca de París que los otros puertos, tendría la ventaja de que, salvo imprevistos, si se la fecha precisa en que llegáis, os iría a buscar al puerto y trataría de echaros la clásica mano en el desoriente primero de cuando se llega por primera vez a un país que no se conoce, como, según creo, es vuestro caso. De no ser así, dime de todos modos adonde cuentas llegar y yo veré si me es posible ir de todos modos. Y nada más. Contéstame enseguida –el porvenir es nuestro– con el único inconveniente de que el tal no se acabe de hacer presente.

Un abrazo fuerte para los dos de vuestro

Arturo Serrano Plaja

Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. Sen data

Querido Seoane:

Con la esperanza de tener una buena ocasión de escribiros una carta de gran calidad, como el caso lo merece, fui dejando correr el tiempo desde el recibo de la vuestra, llegada al mismo tiempo que los libros. Pero como la buena ocasión todavía parece remota, voy a escribiros una carta menos ambiciosa para que tengáis la tranquilidad de que la vuestra, tan ansiada como espléndida, ha venido a nuestras manos con toda la gracia de una paloma mensajera. Tras un silencio tan largo y penoso por nuestra parte, no os será difícil imaginar la revulsión emotiva que carta y libros nos produjeron. Por nuestra mente se atropellaron nombres, caras, emociones, recuerdos jubilosos, punzantes otros, imágenes... ¡qué soy yo! Aún estando advertido de tu inmensa labor, me resultó sorprendente ver ante mis ojos tantos testimonios de su alcance. Aquí no hay grupos de la clase del que nosotros formábamos ahí antes de la dispersión y de las melladuras del tiempo. Y así pudo ocurrir que no nos enterásemos de que en el salón de la Unión Panamericana se exponían cosas tuyas. Cuqui nos habló de una de tus exposiciones en Nueva York cuando se había clausurado ya, así como nos habló de otra en La Coruña, donde compró un cuadrito que pudimos ver en Bruselas más tarde. (Todavía no pude visitar la Biblioteca del Congreso, en una de cuyas dependencias se halla una obra tuya). A pesar de esta falta de grupos de amigos, algunos de los pocos que veo de cuando en cuando han visto tus folletos últimos y otros libros como el Homenaje a la Torre de Hércules, y les gustaron mucho. Se quedaron boquiabiertos al verme en tu litografía de 1942: no tenían la menor idea de este mundo que había vivido antes de venir a Estados Unidos.
Otro día volveremos a tratar de estas cosas. Pero antes quiero a fuerza de amigo, recomendarte concentración, apartamiento si fuese necesario, buscar y ahondar tus temas, [escrito na marxe esquerda:] tus temas, tu técnica, tus problemas, tu raíz. Los países y sus políticos quieren “figuras” que cotizar en provecho propio. Y hay que dejarlos de lado en lo posible por peligrosos. Algunas de las cosas que de ti se dicen resultan anecdóticas, flojas y de una amabilidad intrascendente.

Te abraza

Otero

[Manuscrito por Alicia na parte superior:] Queridos Luis y Maruja: ¡Felicidades! La vida cambió para vosotros: ¡Cuánto me alegro! Cuidado con el diablo que se mete por todos los rincones. Tengo un resfriado imponente. Escribiré más otro día. Abrazos.

Alicia

Mencionado/a
Carta de Blanco Amor a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. Sen data

[s/d]

Querido Luis:

Estiven onte na Coruña e dixéronme que xa te operaron e que saíches ben; unha preocupación menos para vós e para todos nós. Mais problemática é a miña saúde moral e, ás veces, mental, que dende o meu derradeiro cumpleanos traime desacougado e deprimido, preguntándome que fai ún eiqui despois de ter dito e feito todo o que traguía para decir e facer. Xa outras veces tenme visitado iste humor sombrizo, mais nunca como arestora... Procurándolle explicacion racional, tamén penso se non será o terme quedado (e agora coas raiceiras mais irremediabeles) a vivir niste pobo inexpresivo e xordo onde non hai con quen falar; e, ademais, marxinado pola envexa, a murmuración e o ollar de esguello dos que aínda teñen nas mans o poder político. Os froitos dista prescindencia, agresiva polo baixo, danse acotio, ás veces con verdadeira insolencia. Istes dias trouxeron eiqui a dous forasteiros para conferencias sobre J. Prieto e Basilio Álvarez. Do primeiro, aínda pase, mais non do Basilio, de quen fun amigo dende rapazes. Resultoume moi magoante, xa que hoxe hai pouca xente sobrevivente que coñeza a sua vida como eu a coñezo.
Agora púxenme a facer o discurso de ingreso na Academia, que ao menos dame a ilusion de continuidade das cousas. Non sei si o darei rematado.
Agardo que saias prontiño e que falemos de todo esto vendo, desde a tua fiestra, o mar da Coruña.

Con agarimos para Maruxa, unha aperta fonda para ti do teu vello amigo.

E. Blanco Amor

[Escrito na marxe esquerda:] Meus saudos para Sixto e García Sabell!
[Escrito na esquina superior esquerda:] Eduardo Blanco Amor. Domingo Savio- Ponte 5- piso 4º. Ourense (As Lagoas).

Mencionado/a
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. Sen data
Chos Malal
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. Sen data

[Carta mecanografada con firma autógrafa]

Chos Malal, 30 de mayo de 1950

Querido Seoane:

Por el telegrama que te habrá mostrado Olsen ya sabrás que recibimos tu carta contestando a la que te remití por el mismo Olsen. Estábamos realmente un poco intranquilos sobre posibles extravíos postales y por eso aproveché el viaje de ese amigo para escribirte, además tener también así la oportunidad de haceros llegar mis directas noticias nuestras.
Lamentamos que tu ciática no se muestres lo dócil que fuera deseable a tu afán de mejoría y a las intervenciones terapéuticas del Dr. Paterson. Supongo que este te habrá hablado (y tú lo habrás tenido en cuenta), de lo que contribuye a la mejoría de casos como el tuyo la eliminación de la perniciosa costumbre de fumar, entre otras causas de intoxicación desde afuera. Pienso que también en tu caso puedas beneficiarte con la pérdida de algunos kilos de peso, aliviando así la tarea de sostén a músculos, vértebras y discos gelatinosos: Disculparéis tú y el Cuerpo Médico a cargo tuyo, esta intromisión “comedida” (en sentido sudamericano) de un médico rural cuya opinión no está tal vez a la altura de los modernos conocimientos.
Hoy por la mañana, te puse un telegrama en relación al departamento de Rafael, pidiéndote que dieses oportunidad a que se entrevistase Olsen con Baudizzone. Sabiendo que al igual de otros muchos miles de personas, aquella familia tiene el problema de conseguir un lugar donde vivir en Buenos Aires y al tener noticias por tu carta de que Rafael daba instrucciones a Baudizzone sobre su departamento, se nos ocurrió dar esa mínima oportunidad a nuestros amigos. Desde luego, nos complacería poder ayudarles en su deseo y es de tener en cuenta, además, que siempre sería preferible hacer cualquier arreglo de esa naturaleza con amigos que con desconocidos de cuya conducta ulterior no habría tanta garantía. Naturalmente que todo esto lo diga sin pretender influir ni sobre las instrucciones que Rafael haya dado –que es lo fundamental a tener en cuenta– ni sobre los compromisos de Baudizzone o sobre lo que este estime más conveniente desde el punto de vista jurídico-económico en relación a Rafael. Nuestra intervención podría sintetizarse diciendo que: “en igualdad de condiciones y dentro de lo correctamente posible, recomendaríamos al matrimonio Olsen como candidatos para el departamento de Rafael”. Puedes trasmitirle esta síntesis en forma de mensaje a Baudizzone, con mis saludos, y diciéndole que no le escribo directamente por no tener su dirección actual.
Volviendo al Dr. Paterson y como dato para tu anecdotario, te diré que hace algunos años fue Gobernador de Neuquén un hermano de aquel y que su actuación terminó declarando algo así como la independencia neuquina, con medidas de defensa de fronteras táctica y estratégicamente muy bien dispuestas, aunque desgraciadamente causadas por un ulteriormente demostrado y definitivo desarreglo mental del causante.
Recibí una tonificante carta de Bermúdez, comunicándome noticias sobre las nuevas autoridades faraldinas. Le contestaré uno de estos días.
Hace aproximadamente un mes escribí a Frontini respecto a unas gestiones que desearía me hiciese para el cobro de unos sueldos de los primeros meses de mi actividad con Salud Pública en Chos Malal. Envié la carta certificada a la dirección de Lavalle 1312 (1312), sin haber tenido hasta ahora ninguna contestación. ¿Podrías telefonearle para asegurarnos de si llegó a su poder la carta susodicha?
Nada más ya. Deseamos tu mejoría.

Saludos y abrazos para los dos de

Antonio

Algo más, sin embargo: Tuvimos carta de Rafael y Carmen desde Cagnes. También de Esther anunciando que embarcaban en Bilbao y hacia el 23 de mayo a bordo del Monte Urbasa en dirección al Río de La Plata (Montevideo o Buenos Aires). Nos gustaría estar ahí cuando lleguen, pero dudo que sea posible. En todo caso, les daríais un abrazo de nuestra parte si a van a Buenos Aires y les diríais que pueden dejar en vuestra casa unos encargos que al parecer traen para nosotros.

[Manuscrito por Mireya:] Querida Maruxiña: Iba ya a escribirte cuando llegó vuestra carta. Estábamos intranquilos. No sabíamos que os podía “estar pasando”, como dicen estos sureños. Siento mucho la enfermedad de Seoane, pues ya me imagino lo que a ti también te contraria que esté maliño. Dios mediante, todo pasará. Como ya os dice Antonio, nos haría muy felices un viaje a ésa para recibir a los Cáceres y pasar todos juntos unos deliciosos días… pero no sé aún. La parte masculina de esta corta flia. (sic) ya es posible que pueda ir, pero yo, sería más problemático. Veremos. Me parece magnífica idea la que has tenido de tomar clases de corte. Espero, pues, que cumpláis vuestra promesa y que os decidáis a venir. Lo pasaríamos estupendamente. Ya tengo que dejar. ¡Hasta pronto! Un beso fuerte de

Mireya

Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. Sen data
Lima
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. Sen data


[s/d]

SR. LUIS SEOANE LÓPEZ
PINTOR
MONTEVIDEO 1985, piso 13, d. 68
BUENOS AIRES
(Argentina)

Queridos Maruxa e Luís:

Pouca cousa son tres noites e dous dias para Lima. Mais palpase o crecimento d-este país. A cibdade está modernizandose, medrando andinamente en outura, con certo respeto ao legado virreinal, que é inferior ao de Mexico. Cecais Ayacucho e Cuzco –que non puden conocer– sexan outra cousa. O pulso economico e de forte base e moi ambicioso na arrancada car-a prosperidade. Non puden conocer mais que o museo antropoloxico, que impón asombro. A colección de ceramicas incaicas é d-unha riqueza de formas inesgotable. O poder que a maxinación comunicou a mao, e a plasticidade do instrumento de moldeo, poucos pobos de todol-os tempos puderon abranguelo como eiquí. Outra vez, moitas gracias, pol-as vosas xentilezas, e a mellor aperta de

Valentín

Mencionado/a
Carta de Seoane a Berni. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Berni. Sen data

Por mi parte trabajo bastante. En octubre tengo una gran exposición retrospectiva en Santiago de pintura y grabado. Obras desde el 60 hasta este año y también arte gráfico, libros, álbumes, etc. Acaba de salir una plaqueta con poemas de Cunqueiro y una carta de Montero Díaz del año 32, para un album que fué destruído en el 36 en la Imprenta Nos de Santiago. Conservaba la carta, la publiqué con cuatro dibujos de entonces y cuatro grabados actuales y sirve para dar idea de las inquietudes de los estudiantes de hace cuarenta y cinco años. Otro próximo a salir es una antología de dibujos intencionados y caricaturas del 37. Y por último un album de grabados, Imáxens celtas que viene a ser una especie de homenaje al proceso de abstracción que se produjo en la prehistoria después que los celtas imitaron una medalla griega, la de Filipo de Macedonia. Pinté no mucho, pero pinté y comencé a hacer cartones para tapices que está ejecutando en Sada María Elena Vázquez, la mujer de José Luis Vázquez Freire. Vamos a ver que resulta de todo esto. Volveremos en Noviembre. Tengo nostalgia de la inquietud porteña y aunque me siento muy cómodo en La Coruña, tambien de mis libros y mis cuadros de Buenos Aires y sobre todo de los amigos de tantos años.
No sé si esta carta te dice algo. Podría hablaros de la niebla de Galicia, de su pasividad dramática, más de la belleza de su paisaje, de su generosidad limitada por su economía, de la fantasía de sus gentes, etc. Pero todo esto ya lo conocéis y sabeis tanto de esto como yo. Algo que en el fondo me impedía escribirte era decirte que traspapelé la fotografía de tu cuadro referido a La Coruña. No sé si me quedó en Buenos Aires o la traje conmigo y la perdí. Perdóname. Espero que aparezca, no pude perderla. Además no colaboro más en La Voz de Galicia, tampoco está Pillado. En La Coruña, la mejor exposición desde que llegué fué la de Marcos, un salmantino que se hizo en Bahía Blanca y Buenos Aires, en esta ciudad con Castagnino y Berni.
Esto es todo hoy. Un gran abrazo para Maisabé y para tí de Maruja y mío. (Suponemos que debísteis tener el hijo o estará ya por nacer, que sea con suerte).

Mencionado/a
Carta de González Carbalho a Seoane. Sen data
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de González Carbalho a Seoane. Sen data

[s/d]

Mi día de llegada a Vigo
(Impresión con aire de carta)
Amanecía cuando entramos a Vigo. Agazapadas en la bruma, alcancé a ver dos islas vigilantes, entre las que el Laennea pasaba silencioso. Y apareció la inmensa bahía en un profundo éxtasis de plata: y pálidas luces, barcas a velas deslizándose rápidas sobre el agua y el círculo erguido de la costa. Manuel Colmeiro, el pintor gallego que bajaría en El Havre, iba enumerando las poblaciones y a su vez despertaban, iluminándose. Ahora la luz es rosada, azul, verde. Y yo vuelvo a mi infancia, cuando mi padre, de sobremesa, hablaba de la ría natal. [Quise entrar a España por la puerta de Vigo y aquí estoy, con llanto en los ojos, dispuesto a que echemos una parrafada, tierra de mis mayores. Así decía entre mí, oyendo a Colmeiro, su emocionada enumeración, sin responderle palabra. Veíame como ser imaginado más que real. Este era yo; el que soñé este viaje. Y lo realizaba. Lo soñé de niño, oyendo a mi padre hablar de tu hermosura, oh Vigo. Después lo soñé, tocada el alma de nostalgias y anhelos. Lates en mis venas, tienes una afirmación de tiempo en mi sangre. Y ante mis ojos despiertas, ciudad marinera, en un círculo que me va abrazando. Tus techos rosados, tus casas de piedra, tu vegetación generosa. Ondula el terreno en un movimiento equilibrado musicalmente. Y siento la embriaguez que se experimenta cuando nace un amor. –Que al morir– rezo– me cubran con sábanas de este aire balsámico y anide en mis oídos esta música de rumores. Y tú me respondes con tu mañana de generosos augurios, vieja ciudad, anterior patria mía.
Ya cae la planchada. Estamos descendiendo. Pienso que deberían tocar el polvo del suelo y persignarse con él. Y me oprimen de pronto las manos de Paco Fernández del Riego, el gran escritor amigo, que me presenta al poeta Emilio Álvarez Blázquez. Me llevan del brazo. A no ser así, sabedlo, caería, que la emoción me acorta las fuerzas. Pero me reconforta el almuerzo, al que se uno el poeta Celso Emilio Ferreiro, otro gallego de ojos azules. Comemos ostras y centolla, rociados con vino del ribeiro. Del Riego hace alarde de erudición nombrando peces y mariscos. Para el café, subimos en automóvil al parque del Castro. Desde allí veo la bahía a la inversa de mi entrada a Vigo. Comprobaré más tarde que desde cualquier ángulo que se mire, la bahía, su agua de un alucinante verde, se contempla siempre. Las gentes llevan grabada en sus ojos esta natural grandeza. Y la lírica niebla que es frecuente a la distancia. Tu padre nació hacia allá –habla Del Riego extendiendo el brazo– en el Valle Miñor, puedes ir en tranvía.
Y regresamos, ya sin el auto, descendiendo con lentitud la pendiente llena de sorpresas, entre residencias envueltas en un hálito virgiliano que invitan al ocio, a la labor creadora. La tarde resplandece. Los pinos extienden su umbrosa cabellera. Hay pájaros que cantan con cristal tan puro que obligan a callar. La claridad es también un cristal purísimo. Cierto es que hablamos de poesía, de acuerdo todos en que el nombre de Antonio Machado se hermana con el de Fray Luis. Un clásico. Conjúgase todo en una misma atmósfera: el paisaje, estos hermanos sin apuro, la conversación. Inesperadamente, oigo mi voz, digo que ni a la hora de la siesta callan los pájaros y mi voz no disuena en el ámbito, entre estas casas, en la pendiente que conduce al centro animado de Vigo, bajo esa luz que es fresca y cálida, nueva y antigua. Entonces me siento inauditamente dichoso y quedaría sentado sobre una piedra, como esa mujer que toma el sol, la cabeza cubierta por un pañuelo oscuro. Oyendo al tiempo. Mi padre me dice desde mi corazón: “Está bien, hijo mío”. Y le respondo: “Sabes que vine a encontrarte en tu tierra, porque no era posible tanto tiempo sin verte”. ¿Sería exagerado decir que voy sabiendo quién soy, que comprendo mejor cuanto pienso, con estas cosas? A mi lado mis amigos, seguimos andando. “Sí, –dice del Riego– la austeridad de Machado se encuentra sólo en los clásicos...” Y un jilguero alza su voz, levantándonos en su trino, sosteniéndonos en el aire un instante en que el cálculo del tiempo se pierde y puede ser eternidad.

González Carbalho

Querido amigo Seoane:

Vd. me pidió las impresiones de mi primer día en Vigo. Aquí van. No reflejan sino una parte de lo mucho que siento. Vd. se sentirá deseoso de estar con nosotros. Y Maruja también. Los hemos recordado con verdadero cariño. Aquí los siento, en toda esta maravilla de carácter y de color que es Vigo. Me he deleitado andando por la ciudad, solo, viendo las sardineras a las que siempre se acerca un gato ilusionado. Me encanta ver como camina la gente, su ritmo, por las pendientes. He visto mujeres con verdaderos huertos en la cabeza. Qué tema las verduleras para pintar! La gente aquí es excepcionalmente hermosa y buena. Hablar por las calles con alguien es recibir una atención. Si les viene bien, háblenle a Maceira y a Angelita diciéndoles que los recuerdo a cada paso. Un abrazo para Vds. de

González Carbalho

Mencionado/a
Carta de Freitas a Seoane. Sen data
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Freitas a Seoane. Sen data



[s/d]

Luis:

Há muito que não o vejo. Apareça, homem.

Abraços prá Maruja de Lídia e meus.

Newton

Mencionado/a
Carta de Falcini a Seoane. Sen data
Bos Aires
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Falcini a Seoane. Sen data


Buenos Aires, Julio 31 de 1967

Sr. Luis Seoane
La Coruña
Galicia

Querido amigo:

Su caída nos sorprendió a todos sus amigos, que son muchos los que les quieren bien.
En estos momentos estará mejor del brazo y habrá vuelto a su trabajo, tan necesario para su espíritu y su espíritu y su vitalidad. Poco antes de que ud. nos diera la noticia de lo que le ocurriera, corría en Buenos Aires el rumor de que ud. se había accidentado, pero sin precisiones. A su vuelta conoceremos cómo fué. Al llegarle estas líneas estará en condiciones de volver al trabajo y a su plena actividad.
Imaginamos el golpe que sería para Uds. la desaparición del amigo Arranz. Por lo que me dice, me entero que Vds. también entendían que Arranz debía mostrar las maravillas de su arte cerámico. Y, digo también porque muchas son las veces las que yo le instaba a realizar una muestra de su obra personal. Pero el, con su acostumbrada modestia, sonreía. A veces, con Tove le llevábamos la carga sin conseguir decidirlo. Y, poco después se nos fue.
Queridos, Maruja y Seoane, este año pensé que iríamos a verlos en Galicia, de vuelta de Rusia a la que me habían renovado la invitación. Pero hasta ahora no se concretó la renovación, muy a pesar mío, atento al deseo de llegar a conocer Galicia y la obra del Maestro Mateo en compañía de Ustedes. Qué fiesta para Sarita y para mí! Qué sueños!!! Será verdad tanta belleza? Yo no desespero!

A la espera de buenas noticias de Uds., un gran abrazo de

Falcini

Mencionado/a
Carta de Cáceres a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. Sen data


Enero 15

Queridos amigos Luis Seoane:

Hoy envío por un amigo las pruebas del libro. Llegaron muy demoradas, pero, en fin, van ya corregidas. Le escribo al Sr. Vázquez y le digo que mi amiga, la Sta. Martha Talotti las revisará por última vez, pues temo que me las envían por Correo se demoren mucho.
Yo estoy agradecidísima a todos por su bondadosa asistencia y a tí en particular, pues percibo tu mano en todo esto. Yo espero la solapa que Rafael me prometió. Pero si no llega a tiempo, Vds. verán que se pone.
Envío al Sr. Vázquez con las pruebas, el Índice y la lista de mis obras por si juzgan que pueden ir en algún sitio (quizá en una solapa... no sé)
Tanto Alfredo como yo te agradecemos vivamente lo que haces por mí y enviamos un fraterno abrazo para Maruja y para tí, con recuerdos a los tuyos –especiales a tu mamá (inolvidable!) y a los amigos.

Esther

Luis: Los acápites que van en la II portadilla (hay que invertir su orden). Yo desearía, si es posible, que fueran en una página previa a todos el libro, es decir, antes de la I Portadilla. No sé si ese se podrá, pues ya están ordenadas las páginas. Te ruego tú mires eso; si no es posible, que quede tal como está.
Perdona tantas molestias!

Mencionado/a
Carta de Cáceres a Seoane. Sen data
Montevideo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. Sen data


Nov. 28 [s/d]

Querido amigo Luis Seoane:

Gracias por la carta bondadosa y el apoyo. Envío hoy los originales, no prolijos como desearía, pero aprovecho el viaje del gerente de Losada aquí para que los lleve. Si tienen dificultades, enviaré nuevas copias –envío éstas para que haga Losada el cálculo de presupuesto y de plazo para hacer la edición, sobre todo esto, Luis, es una urgencia de enferma.
Los Cánticos del Misal llevan abajo esas indicaciones –tú elegirás la letra.
La parte q’ se llama Pórtico de los Ángeles pensaba Rafael q’ podía ir con versalita diferenciada del resto, pero no estoy muy segura. Tú verás. Te ruego hagas lo que puedas por mí. Te lo agradeceré siempre.
Escríbeme y dame tus números de teléfono y las horas adecuadas para llamarte.

Un abrazo a Maruja y cariñosos saludos de Alfredo.

Esther

Mencionado/a
Carta de Cáceres a Seoane. Sen data
Montevideo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. Sen data


Nov. 14 [s/d] Montevideo

Querido amigo Luis Seone:

El viaje de Mireya me da oportunidad para enviarle esta carta “por vía segura”. Pues pienso que no llegó a sus manos la que le envié a Losada (calle Alsina) por no tener la dirección de Vds. Iban dos cartas: una para González Losada y otra para Vd. No llegó ninguna contestación. Sé que el Correo no funciona bien.
Se trataba de esto: Hablando con Rafael de la edición de un nuevo libro mío y de sus posibilidades en Losada (naturalmente a mi costo), Rafael me dijo que yo pidiese a Vd. tuviese la bondad de mirar un poco por ese libro, en caso de que Losada aceptase hacer la edición. Sería una doble mirada: sobre la composición tipográfica, y sobre la rapidez de imprenta. (Yo decía a Losada que estaría dispuesta a pagar un suplemento, en caso necesario, para acelerar el plazo). No sé, Luis, si Vd. podrá hacer algo por mí. Le ruego perdone la molestia. Deseo que me conteste pronto, pues debo resolver esto; si no se hace en Bs. Aires, debo hacerlo ya aquí. Mi urgencia está determinada sobre todo por mi enfermedad. (Vine bien de Madrid, la luz y el alma de España me hicieron gran bien, pero aquí contraje una gripe con complicación de oídos, con una sordera que me tiene muy triste. La visita de Mireya fue gran consuelo!)
Luis, perdón por esta molestia!
Escribo ahora a Losada. Recuerdos a Maruja. Un abrazo para los dos. Con cariños para los amigos.

Esther

18 de julio
1006 Montevideo

Mencionado/a
Carta de Cáceres a Seoane. Sen data
Nova York
Montevideo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. Sen data



A Luis Seoane

[s/d]

Querido amigo:

Un año enferma, varios meses en sanatorios aquí, y luego tres meses en Boston. Al fin, crucé a España. Carmen y Rafael fueron a esperarme a Madrid. Estuve quince días más con ellos. Quince días de luz que me valieron más que todo tratamiento!
Consultando con Rafael sobre la edición de un nuevo libro mío –Cantos del destierro– resolví pedir a Losada su hospitalidad. Y Rafael me dijo que yo podía pedir a Vd. que –en caso de sí de Losada– me vise un poco el trabajo de imprenta, además de influir en lo posible, para que se hiciese rápidamente, en razón de los plazos de Concurso de aquí. Yo no sé, Luis, si esto será muy molesto para Vd. Rafael también le escribirá pidiéndoselo. Yo escribí hoy a Losada.
Después de tantos meses de combate con la enfermedad y de coloquio con la muerte, esta impaciencia no les parecerá rara…
Espero que perdone todo esto. Saludos de Alfredo para Vds. y para todos los amigos.

Un gran abrazo para Maruja y para Vd. de

Esther

Afectuosos recuerdos a todos
Nuestra dirección es siempre 18 de julio 1006
¡No tenemos la vuestra!

Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. Sen data
Vigo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. Sen data

[s/d]

Mi querido amigo:
Ahí te va una relación de personas a quienes puedes enviar la Revista. A la mayoría de ellos les hablé personalmente, y tienen verdadero interés en que los consideres como suscriptores de la misma.
Conviene que me mandes inmediatamente las reproducciones en colores de tus cuadros. Pero en vez de mandar las planchas, como hiciste con las de Maside, manda las reproducciones ya impresas en color, pues es mucho mejor, ya que aquí tuvimos un verdadero problema con las de Maside. El formato de la monografía será el mismo que la de Colmeiro, que ya conoces, y el número de ejemplares que se hacen es de mil doscientos. De manera que, en dos paquetes puedes enviar todo por mediación de cualquiera que venga. Excuso de decirte que el importe de las planchas y de la impresión corre a cargo de la editorial. De manera que remite la nota de gastos.
Por correo ordinario te envié la Guía de Galicia de Otero. La monografía de Maside saldrá en este mes, y ya te enviaré dos ejemplares. Creo que le gustó muchísimo el libro de Lorenzo, y sobre todo le encantaron tus grabados.
Más adelante te iré escribiendo sobre las otras cuestiones. Saludos muy cariñosos a Maruja, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

Ponme unas líneas diciéndome si recibiste mis dos cartas.
A carta comeza con este listado de enderezos:

D. Ramón Otero Pedrayo. -Hotel España, Rúa Nueva. -Santiago de Compostela.
D. Sebastián Martínez Risco. -Plaza de Galicia, 22. -La Coruña
D. Manuel Gómez Román. -García Barbón, 27, 1º. -Vigo.
D. Domingo García Sabell. -Chalet La Rosaleda. -Santiago de Compostela.
D. Jesús Ferro Couselo. -Archivo Histórico Provincial. -Orense.
D. Ricardo García Suárez. -José Antonio, 28, 2º izq. -Vigo.
D. Ramón Piñeiro López. -Gelmírez, 15. -Santiago de Compostela.
D. Emilio Alvarez Blázquez. -Marqués de Valladares, 15-1º Vigo
D. Antonio Beiras García.-Policarpo Sanz, 22. -Vigo
D. Antonio Fernández López. -Ingeniero -Paso a nivel. -Lugo
D. Alvaro Gil Varela. -Avda. de Felipe iv, 9 Entresuelo dcha. -Madrid
D. Jaime Isla Couto. -Avda. Pizarro, 9. 4º. - Vigo.
D. Valentín Paz Andrade. -Policarpo Sanz, 22-2º Vigo.
D. Darío Alvarez Blázquez. -Marqués de Valladares, 13. -Vigo.
D. Javier Andrade Cimadevida. -Hernán Cortés 3-1º Vigo.
D. Ramón Baltar Domínguez. -Carrera del Conde, 1. -Santiago de Compostela.
D. Emilio Bugallo Orozco. -Montero Ríos, 16. -Vigo.
D. Luis Cabo Fernández. -Queipo de Llano, 20. -Vigo.
D. Jesús Carro García. -Toral, 6. -Santiago de Compostela.
D. Manuel Chamoso Lamas. -Boborás-Moldes-Carballino (Orense).
D. Felipe Cordero Carrete. -Apartado, 26. -Santiago de Compostela.
D. Isaac Díaz Pardo. -El Castro-Osedo (La Coruña).
D. Marino Dónega Rozas. -Plaza de Vigo, 22. -La Coruña.
D. Manuel Fabeiro Gómez. -La Chaínza, Noya (La Coruña).
D. Gerardo Fernández Albor. -Doctor Teijeiro. -Santiago de Compostela.
D. Celso Emilio Ferreiro. -José Antonio, 28-4º. -Vigo.
D. Roberto González Pastoriza. -Velázquez Moreno, 22. -Vigo.
D. Florentino López Cuevillas. -Santo Domingo. -Orense.
D. Carlos Martínez Barbeito. -Mallorca 201-203. -Barcelona.
D. Florentino Morán López. -Hotel España. -Santiago de Compostela.
D. Isidro Parga Pondal. -Lage (La Coruña).
D. Fermín F. Penzol. -Castropol (Asturias).
D. Manuel Peña Rey. -Parque de San Lázaro. -Orense
D. Luis Pimentel. -Plaza de España, 16. -Lugo.
D. José María Alvarez Blázquez. -Gran Vía, 326-5º. -Vigo.
D. Manuel Alvarez González. -Plaza del Toral. -Santiago de Compostela.
D. Juan Rof Carballo. -Avda. Eduardo Dato, 8. -Madrid.
D. Emilio Soneira Maside. -José Antonio, 78-1º Vigo

1938-11-20 Mencionado/a
Carta de Caridad Mateo a Seoane. 1938
Nova York
Barcelona
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Caridad Mateo a Seoane. 1938 en 20/11/1938

Barcelona 20 de noviembre de 1938

Sr. Dn. Luis Seoane

Querido amigo:

Como ves te escribo desde Barcelona, pues he podido evadirme de La Coruña en unión de mis 4 hermanos y estamos hoy en el ejército republicano. Si escribes a Galicia no hagas mención a nuestra fuga que provocaría las iras de la guardia civil y falange sobre mis hermanas que allí quedaron.
La hermana de tu mujer y su hermano Emilio quedaban perfectamente, así como la viuda de Manolo: no puedo darte muchos detalles pues como comprenderás a nadie le dije mis propósitos de evasión. Plácido Castro, después de su detención por los falangistas se fue a su tierra y no volvió a La Coruña. Rey Barral estuvo preso pero hoy está libre y trabajando en su taller. De nuestra peña del Galicia apenas queda algún despojo visible, pues el que no ha sido fusilado o está movilizado o escondido.
En cambio aquí en Barcelona me he encontrado con muchos gallegos, evadidos del campo faccioso, entre ellos a Valenzuela (los dos hermanos), que también están movilizados.
Nuestra moral es fuerte, y nuestra fé en el triunfo es absoluta, a pesar de las dificultades y privaciones a que nos vemos cometidos. Y a propósito de esto te agradeceré, que si tu situación te lo permite me envíes algo de café, azúcar, tabaco, o lo que tú veas por ahí que está barato, pues tales productos están aquí, como es lógico, destinados enteramente a hospitales.
Te supongo haciendo una campaña intensísima en nuestro favor, así como a tu hermana a la que conocí en La Coruña y a la que saludarás de nuestra parte.
Poco antes de evadirnos los dos últimos de mis hermanos, que quedábamos en La Coruña, (en el pasado mes), me despedí de Nache, el odontólogo que marchó para ahí y que quizás te hayas encontrado.

Recibe un fuerte abrazo de tu amigo que desea dártelo pronto en el “Galicia”.

J. Caridad

Mis señas: J. Caridad Mateo, Claris 104-4º-1º Barcelona.

1941-01-12 Mencionado/a
Carta de Baudizzone a Seoane e Cuadrado. 1941
Cuzco
Nova York
Quilmes
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baudizzone a Seoane e Cuadrado. 1941 en 12/01/1941

Cuzco, 12 de enero [1941]

Seoane, Cuadrado, Suárez, Paredes

Aquí estamos ya hace unos 10 días, que no han bastado para agotar nuestro deleite. Pero cuanto nos hubiera gustado andar por estas calles con algunos de Uds. Ay Cuadrado, cuanto más linda sería esta ciudad maravillosa! Si supiese seguro que a eso de las doce me vendrías a buscar y caminaríamos hasta un cafetín en la Plaza de Armas! Cómo los quiero, amigos míos y cómo los extraño!
Pero abajo la morriña. Sobre todo que 20 días más y nos daremos unas gloriosas indigestiones de charla.
Hoy pasamos todo el día en Sacsayhuamán . Es una fortaleza–santuario (las ruinas, desde luego) que tienen un nombre espléndido: «Sáciate, halcón». Fuimos con algunos amigos que nos hemos hecho. Uno de ellos, especialmente, Roberto Latorre , que ya los conoce a todos Uds. tan bien como a mí. Le he cantado todas las canciones que aprendí de Uds. –especialmente las gallegas, Seoane– y se morirían de risa oyéndole mascullar el Ay, Carmela con una falta de oído solo comparable con la mía. Para que Uds. vayan adivinándole, les mando una cosita deliciosa que nos regaló a Elena y a mí. Desde luego que se ha comprometido a colaborar en Resol . Como esta hojita adjunta debe volver a mis manos, hago responsable a Seoane de su conservación. Si me la pierdes, te mato. Estábamos en que fuimos a Sacsayhuamán. Trepamos todo el día por los cerros, acariciando las piedras talladas en una forma extraordinaria: suavísimas, curvas, con una hendedura labrada en las junturas (en esta forma, perfil1) que permite al sol hacer unos juegos fantásticos de luz y sombra a medida que se va moviendo por el cielo. Y desde el morro de la montaña se ve, diminuta y clara como en una calcomanía, la ciudad del Cuzco. Cada rato pasan indios, policromados y silenciosos, arreando un par de burritos o una manadita de llamas orgullosas. Al llegar a la puerta del cerro, es decir, al divisar la ciudad, se paran un medio minuto y se descubren repitiendo ya sin sentido el viejo saludo del incanato, semiadoración, semireverencia: “Kosco, sumajllajta, etc.” que en castellano, según la traducción de Latorre, experto quechuista, quiere decir:
Kusco, ciudad hermosa
donde se come indolentemente
y se vive como en el paraíso
(cito de memoria).

Todo esto impregnado, rezuma de antigüedad. La callejuela por donde bajó Pizarro a la ciudad sigue exactamente lo mismo. El auto debe tocar largamente bocina para que los indios que están sentados en el suelo, tejiendo, hilando, tocando la quena, se levantan con la misma mirada sorprendida y temerosa con que habrán mirado los caballitos cansados y hambrientos de Pizarro. Y que grande que era España! Claro que los conquistadores destruyeron todo lo que pudieron—tal
como habían hecho los incas con la civilización de los amautas y estos con la civilización de los nazca –pero aprovecharon los restos en una forma encantadora.
La mitad de la ciudad tiene, hasta los 2 metros de altura, las paredes incaicas de esa altura para arriba, la estructura española: balcones labrados, aleros, techo de tejas. Esto hasta en las iglesias. Por ejemplo, el Intihuasi –templo del Sol forma los cimientos y buena parte de las naves–del convento e iglesia de Santo Domingo. En los claustros, sobre la piedra india, crece la pared de adobes encalados indebidamente cubierta de cuadros –escenas de santos claros– con inmensos marcos de más de 50 centímetros de ancho, labrados y dorados. Se ve por todas partes la mano pagana del indio –recién ahora hemos podido comprender la herencia del coloniaje– metiendo aún en las escenas más devotas un toque de tremendo paganismo que hoy los ojos descubren con cierto placer de venganza. Por ejemplo, en el Coro del Convento de San Francisco , compuesto por 60 figuras de Santos en sobrerrelieve, de madera, está cada santo sobre una peanita, también labrada, de la que surgen, en cada caso, frutos, hojas y torsos de mujer con los senos erectos y desafiantes. En el mismo coro están los retratos, enormes –de tres metros de alto por lo menos– de todos los obispos del Cuzco. Y la línea descendente de las caras parece idea de un pintor volteriano. El primero es el obispo Valverde , el acompañante de Pizarro. Tiene todos los atuendos episcopales: pero el pintor anónimo supo captar la esencia del obispo en su cara y en sus manos. Tiene unos ojos negros fijos en el espectador y una mandíbula ennegrecida por la barba a medio crecer; y en las manos tiene una cruz a la que sólo falta la continuación de una hoja de acero –que uno le agrega in mente necesariamente– para convertirse en una espada de cruzado. Mirando el cuadro, me acordé del obispo Turpín, el de la canción de Rolando , aquel que antes de Roncesvalles dio a los caballeros franceses, como penitencia por sus pecados, golpear y matar a los infieles. En cambio, el veintitantos, que es el actual... Mi juicio haría ruborizar a la estampilla y por lo tanto lo omito. Desgraciadamente, mucho ha desaparecido. Parte vendida, parte robada y parte destruida por los frailes. Hay iglesias enteras en las que se ha usado como leña los altares labrados a mano, del siglo 16 casi todos. Y reemplazados por altares estucados imitando mármol!
Los libros merecen un párrafo aparte en esta carta que ahora se me ocurre demasiado deshilvanada. En LA PAZ he hecho algunas compras fabulosas: Menéndez y Pelayo , por ej. (La poesía en la E. Media ) nuevo por 15 nacionales... Ante la pichincha agoté mi presupuesto para libros: y ahora lo siento. Aquí hay cosas fabulosas. Por ej., el sábado, en el mercado de indios, una india me vendió, guiñándole el ojo a su vecina por mi candidez de turista, una Summa Teologica deliciosamente encuadernada en pergamino, ed. 1605, por la fabulosa suma de 0,60 pesos peruanos, o sea, 35 centavos argentinos. Otro: un comerciante en antigüedades, al comprarle dos vasijas en 10 pesos me dio “de llapa” el Gil Blas de Santillana , primera ed. castellana (5 tms. 1805) con 40 grabados en acero que te van a enloquecer, Seoane. E via dicendo!
Termino la carta porque quiero reservarme el lugar restante para llenarlo de abrazos. Para Uds., para Maruja y Amparo y todo el resto de la galaica grey. Háganle llegar a Castelao y a su señora mis saludos y díganle que hace falta que venga por acá: hay pocos españoles, pero los pocos han vivido la Rep. y la guerra sólo de oídas. Nada ha llegado aquí y han escuchado con la boca abierta lo que han sabido por mí, vía Latorre. Ojalá puedas, Suárez, sacar algo de mis filmes. He visto cosas magníficas que intenté detener en la película.
ABRAZOS para2

Saludos al monstruito FARIAS!

1944-09-22 Mencionado/a
Carta de Cuadrado a Seoane. 1944
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Seoane. 1944 en 22/09/1944

22 setiembre 1944

Amigo Seoane:

Aquí estoy a la sombra y sol de un hermoso nombre, entre montañas y ríos, cielo abierto y grises distintos, como si encontrase en la Plaza del Hospital de Compostela...
Eso de “todos los deportes” me tiene sumido en la mayor vergüenza, ya que mi condición deportiva está sujeta a los estrictos postulados de la agilidad del dominó.
He visto caballos hambrientos; dos magníficos burros y niños tristes, con esa tristeza de la incompatibilidad del hombre con el campo. Los niños alegres están con “calefacción”, “baño privado”, “mantequilla”... ¡Por todo eso estamos en el destierro!
Aquí pintarías bien. La luz es magnífica. Te escribo con sol desde las 7 de la mañana. Los días no terminan nunca, como si al fin hubiese encontrado el tiempo en América.
Estoy feliz: encontré amigos (Puceiro está en Buenos Aires), encontré lectores de Correo Literario y encontré con María Julia una paz precisa para mis cansados y asfixiados nervios.
Saludos a tus padres, a tu hermano, a Maruja.
María Julia que, ella envía, tiene te manda unos saludos.

Un abrazo

Cuadrado

1945-03-23 Mencionado/a
Carta de Torrallardona a Seoane. 1945
Nova York
San Salvador de Jujuy
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Torrallardona a Seoane. 1945 en 23/03/1945


23-3-45

Estimado Seoane:

Te escribo desechando ya la esperanza de que me contestes. Te mando por encomienda una acuarela para vos y tu mujer. Te adjunto giro por valor de $2.000 que me harás el favor de hacerlo efectivo y, con ese dinero, le haces poner marco y vidrio a la acuarela. Según yo creo, le quedaría bien una varilla de 3 a 4 centímetros de ancho, color oro viejo. La acuarela montada en un paspartú que va en los lados de 8 centímetros por 9 cent. abajo. Ej: [debuxo modelo para enmarcar]
Me gustaría la exhibieras en el salón de otoño o en el de acuarelistas. El salón de otoño debe ser ahora, pronto.
Te adjunto, también, 12 dibujos a pluma, que son de la serie del que tú tienes, para que, si te parece bien, me los publiques en Correo literario. Y me los mandas después porque quiero pintar estos asuntos en grande.
Estoy trabajando mucho, espero este año hacer muchas cosas. Si tú me puedes dar alguna noticia de lo que está haciendo Luis Seoane te lo agradecería.
Bueno, Luis, espero que estarán Uds. bien, y tú, trabajando bien.

Muchos cariños de Matilde para Maruja y tú recibe un apretón de manos del argentino-catalán.

Torrallardona

JUJUY
AV. FASCIO 828

1946-04-25 Mencionado/a
Carta de Cáceres a Seoane. 1946
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. 1946 en 25/04/1946


Abril 25/46

Querido amigo Luis Seoane:

Recibí su carta y hablé enseguida con la presidenta de “Amigos del Arte”, la cual está encantada con que su Exposición sea en junio. En realidad, todos tenemos mucha alegría y entusiasmo y nos preparamos como para una verdadera fiesta. Esta fiesta sería completa si viniera Rafael a hablar de sus cuadros. ¡Influyan Vds., Luis y Maruja! Yo le telefoneé para pedírselo y decirle que “Amigos del Arte” lo invitaba; él me dijo que no sabe si podrá venir, y que su venida depende de la cantidad de trabajo que tenga en esos días. Confiemos en que todo se arreglará bien.
Escribí a Manteiga sobre el Concurso.
Estoy muy agradecida a toda la bondad de esa carta y muy emocionada con las líneas de Maruja, así como con el generoso ofrecimiento de casa. No sé cuándo iré a Bs. Aires, pues tengo aquí mucho trabajo, pero deseo mucho ver a todos ustedes y a mi Apóstol, cuyo solo anuncio me tiene muy feliz. No saben cuánto deseé tenerlo. Muchas gracias por tanta bondad.
Ahora perdone, Luis, que le hable de mi Antología; le ruego que Vd. pase a nuestro querido Cuadrado esto que le digo sobre ella. No le escribo a él porque sus abismales silencios me dan terror...
En La cruz del Sur se hizo una vidriera con los libros; quedaron resplandecientes. Su Tapa gusta muchísimo a todos. Pusimos además el paisaje grande de Colmeiro, el que nosotros tenemos. Aún está la vidriera y yo quisiera que estuviera siempre, pues es preciosa; tiene una alegría y una serenidad que maravillan. Dígaselo también a Colmeiro.
A Cuadrado que si es posible me envíe treinta ejemplares; que si se puede hacer precio para mí, bien; que si no se puede, me los envíe igual, que debo comprarlos para dar a algunas personas. Que en estos días haré la nota para la compra del Ministerio; no la he hecho porque el Ministro renunció en estos días. Que sólo está el libro en La cruz del Sur y que si el representante de aquí –Sr. Rovira– no se ha encargado de difundirlos =Yo lo llamé, pero no pude ponerme al habla con el Sr. Rovira.
Perdone, Luis, la incomodidad de estos encargues; me anima a hacerlos su gran cordialidad y el saber que Vd. se encuentra siempre con Cuadrado. Dele además un gran saludo en mi nombre. Recuerdos a todos los amigos. Recuerdos a su familia. No sabe cuánto gusto me dió hablar desde aquí con sus padres.
Reciban Vd. y Maruja un abrazo fraterno, con saludos afectuosos de Alfredo y Enrique.

Su muy fiel amiga que los quiere mucho.

Esther de Cáceres

1947-12-29 Mencionado/a
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1947
Campamento San Eduardo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1947 en 29/12/1947


Campamento San Eduardo, 29. Diciembre de 1947

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te escribo las primeras líneas de nuestro campamento para enviarte la convenida autorización de cobro en el C. G.
Hemos hecho un buen viaje de tren hasta Zapala. Las camas era cómodas y dormimos abundantemente. El paisaje no “pintoresco” en general, aunque sí con interés en algunos momentos por los tonos ocres que abundan tanto cuanto escasea la vegetación, o por las masas de montaña. Zapala es un poblacho deshecho, donde termina la línea de ferrocarril. Cuarteles importantes, municipalidad minúscula, Iglesia católica de sólida y amplia edificación, pequeña capilla evangélica, Sinagoga, gran edificio de la colectividad sirio-libanesa. Frente a la Municipalidad, carteles homenaje al país de los lafuentes y a su conductor. Por lo demás, un sano ambiente peronista que afortunadamente es también el que predomina entre los dirigentes de la mina.
Desde Zapala, continuamos en camioneta el viaje para completar los 180 kms hasta el campamento. Salimos a las 10 de la noche del martes y llegamos a las 3 de la mañana, pues el camino es accidentado, entre sierras, y con no buen pavimento. Ahora estamos ya instalados en nuestra pequeña casa, que tiene las comodidades indispensables para nosotros. Es del estilo de las prefabricadas que hemos visto en Puerto Nuevo, con dos habitaciones amplias, cuarto de baño y cocina.
Tengo bastante trabajo por ahora. 10 o 12 enfermos en el consultorio cada día; un parto; una operación de apendicitis de urgencia que realizamos trasladándonos médico, paciente y familia, en camioneta también, a Chos-Malal (80 km de camino serrano) donde hay un pequeño hospitalito con bastantes elementos curativos. La enferma, bien.
Hago por ahora, como ves, solamente la crónica objetiva de los acontecimientos. Las impresiones subjetivas irán más adelante, cuando se hayan ordenado un poco y cuando se haya disipado el asombro que es lo que en este momento nos tiene bajo sus efectos.
Escribimos a Varela desde el tren y echamos la carta al llegar a Zapala, en relación con pequeños problemas domésticos. Desde Zapala también telegrafiamos a Rafael anunciando la feliz llegada. Recibimos un telegrama de Navidad de Rafael y Carmen y dos lotes de correspondencia remitidos, supongo, por Varela. Te ruego decirle a éste que la correspondencia abierta, en general folletos de propaganda, no es indispensable que la envíe, y mucho menos diariamente y con estampilla de 5 céntimos. En todo caso, que haga un lote de vez en cuando si tiene gana y lo remita como impresos. Para los periódicos, conviene tener en cuenta que algunos prefiero que no los envíen por ahora, pues más bien deseo dedicar el tiempo a las lecturas médicas. Rige esto para el dirigido por Varela, del cual ya me llegó hoy un ejemplar reexpedido.
Pasamos la noche de Navidad invitados en la casa del Jefe de Personal, Sr. López, en compañía de este, esposa, madre y dos niños, personas todas francamente simpáticas y acogedoras. Al día siguiente, asado popular con los mineros.
Os recordamos a todos y deseamos que hayáis estado contentos en estos días.
Escribiremos a Rafael y Carmen.
Saludos a Maruja.

Abrazos a todos los amigos y a ti de

Antonio

1948-00-00 Mencionado/a
Carta de Varela a Seoane. 1948
Punta del Este
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. 1948 en 00/00/1948

Punta del Este, 47-48

Querido Seoane:

Te has olvidado de las barbas asirias, de las barbas de Homero, de las barbas de Ticiano, de las barbas de los peregrinos y de los ermitaños, de las barbas de los grandes monjes cristianizadores de la tierra de Freitas y de otras tierras no menos caníbales. Olvidaste también que los pelos que le quedan a Shand en la quijada no llegan a formar barba de caballero, a no ser de industria, sino barbilla de perillán y por eso a la de Shand ha de llamársele, en puridad, perilla: de dónde aquello que dices de libidinoso.
Veo que todos vosotros, tersos barbilampiños, habéis reaccionado como niños teteros o mozuelos de lecturas rosadas y modernas, con asco de la viril y natural condición de la barba del hombre maduro, que no puede soportar la meliflua acción ridícula, coquetona y ajamonada de rapárselas cada mañana, acto depilatorio que no condice con la grandeza y dignidad de toda caballería. La mía es barba de vagabundo –no creo que sepas nada acerca de un vagabundo desde que entraste a la cofradía letrada con tal tema, aunque antes, cuando te limitabas a ser un honrado pintor, hiciste uno con barbas que daba envidia verlo. Otrosí: ni veraneante soy, porque no es verano, ni solitario porque estoy mal acompañado. Y, finalmente, no ría de mi bronquitis porque me ha comido, con sobresaltos, cerca de tres meses de mi incomparable, única, vida. Y aún hoy, estoy apenas saliendo de ella. Con blasfemias, maldiciones e injurias a la divinidad. Lo cierto es que llevo alrededor de cuatro meses sin poder hacer nada, tosiendo, arte en que ya soy maestro; sonándome, oficio más que desagradable, y, últimamente, mesándome las barbas, que dejé crecer para consolarme, ¡voto a Dios!
Estoy, pues, que reviento. Y otro tanto le deseo a este cochino mundo.
¿Cuándo sale tu libro? ¿Qué novedades hay en general? ¿Qué dicen nuestros enemigos? ¿Qué pasa con las editoriales?, ¿Hay traducciones?
Te daré las mías, por debajo del catarrón de castaño oscuro que me enmendó la vacancia, soledad y plan de trabajo. Adelanté mucho en inglés. Entiendo casi todo lo que hablan aunque yo apenas balbuceo media letra. Leo a Shaw y Thomas Hardy. Uno de estos días, comienzo con Shakespeare. He leído mucho entre ventosa y ventosa. Hice una conferencia sobre Picasso, en un momento desesperado económico, para la Universidad, que creo ha gustado demasiado. Y le ayudo a Estela en traducciones de inglés. Como ves, todas cosas mecánicas, pues no tengo alma para más. Ahora vendrán días de sol y espero retemplarme y hacer tu maldito prólogo, con el que sueño. Quiero hacerlo yo, pero no quiero causarte más retrasos. ¿Puedes esperar hasta fines de este mes? Si no, aunque me resentiré, desde luego, que lo haga otro menos aspirinado que yo, y caiga sobre él mi ira.
Barbudo me dice que nada puede hacer por ti ni por Estela y muy poco, aunque importante, por mí: Tengo contrato con Wisconsin para un curso de Introducción a la literatura española, con sueldo reducido hasta que me vean, pero en cátedra respetable y llena de honores y poco trabajo: una hora diaria. Lo cabrón de la situación es que con mi enfermedad no sé si perdí esta chamba: debía estar en Wisconsin a mediados de septiembre. Ya escribí a Barbudo y no sé si él podrá arreglar eso para que pueda yo llegar a mediados de curso. Saldría de Montevideo si todo marcha bien. Creo que tengo más posibilidades de torear al embajador yanqui aquí. Veremos. Ojalá salga. Una vez yo allí haré cuanto pueda, y creo que podré, por tu viaje.
Elida Core , que es, decisivamente, la virgen de los desamparados, me habló por teléfono. Dice que hay una imprenta, con ediciones en marcha, y con un capital de medio millón uruguayo. Dice que es buena gente (?). Dice que necesitan alguien que dé impulso a eso, con un plan, técnica, etc. Dice, y yo lo creo, que tú, aunque barbilampiño, serías el hombre indicado, el hombre fuerte de la situación. Dice que si tú me autorizas, cuando yo vaya a Montevideo –al recibir respuesta de Barbudo, para iniciar gestiones de visado–, podría actuar como plenipotenciario tuyo.
Envía, si quieres, pliego con instrucciones. Creo que estoy en condiciones de actuar bien porque nada, en principio, me interesa a mí personalmente. Piensa, por precio, etc.
Carlos Rodríguez Pintos, que es de la gente mejor que me he encontrado en América, está exaltado con vuestra Botella –cabrones, ya podríais enviar colección a estas señas, como suscritor–.
Bien: tiene un poema espléndido que daría la medida de un librito. Pastor tiene los bocetos hechos para ilustrarlo. Me pregunto si lo editaríais con dibujos de Pastor o tuyos. Ahora bien: Pastor sale pronto con una beca para Brasil. Y quieren saber pronto si lo editáis y si Pastor en ese caso sería el ilustrador. Por favor, contestadme pronto a esto que Rodríguez Pintos y Pastor son amigos por los que vale la pena olvidar mi mala conducta y escribirme a vuelta de correo.
Dame muchas noticias: políticas, literarias, etc. Estoy sin periódicos, y, además, con la idiotez de un enfermo, comienzo a tener ganas, ganas creativas, que revelan mi degeneración de saber qué pasa en Buenos Aires. ¿Merli?
Un abrazo a Cuadrado y que te pague, de su propio bolsillo, café y copa en la esquina de Nova. ¡De su bolsillo! Pero nada más que café y copa, que no quede sin dinero para mi pasaje. Saludos a Maruja.
Recuerdos Diestes, Espasandines, Girris y [escrito na marxe esquerda:] amigos. Y para ti, un barbazo.

Lorenzo

1948-01-31 Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 31/01/1948


[Manuscrito:] Waynesburg, 31 de enero de 1948

Querido Luis:

Hace unas horas puse fin a mis calificaciones del primer semestre, tarea delicada por mi sensibilidad y además muy laboriosa. Esta fue la causa de que no haya contestado inmediatamente tu última carta de 17 de enero. Esto te habrá sorprendido por cuanto dirigí hace unos días a tus señas una carta para Dieste. La explicación es esta: Recibí una suya explicándome ciertos pormenores de la actitud de Vercelli para con ellos; en la misma me decía que salían pronto para una playa del Uruguay (no especificada) a descansar. Pensé entonces que mi carta podría ir a parar a manos indiscretas o perderse por no hallar a su destinatario y, en consecuencia, decidí dirigirla a tus señas para que se la entregues cuando y donde convenga. Pero dejemos ahora de lado lo de Dieste, pues nada nuevo supone para ti y vengamos a lo nuestro. Cuando llegó tu carta contándonos vuestras agonías con las altas temperaturas y la humedad, empezaba Waynesburg y puntos vecinos a sufrir una ola de frío sonada. Tuvimos temperaturas de treinta grados centígrados bajo cero y todavía a estas alturas el termómetro situado del lado de afuera de la ventana debe marcar sus quince grados, o cerca, bajo cero. Todo el campo está cuajado de nieve, y el tráfico carretero encuentra con dificultades debidas al hielo. Para colmo en casa estuvimos con la calefacción estropeada y pasamos unos días duros. Hoy nos instalaron dos estufas de gas de camisa mientras llega la hora de la cena. Por cierto, acabamos de echarnos al coleto sendos helados, cada uno a su gusto, como si nada pasara. Aquí es corriente ver a los chicos comiendo un helado por la calle, mientras necesitan fundas especiales para evitar que las orejas se les congelen. Como ves, este es tu país, no sólo por este detalle, sino por muchos otros, innumerables. Yo acabo de completar mi experiencia en el colegio. He pasado prácticamente por todas las fases; he superado dificultades de cierta importancia, como es la de verme, de buenas a primeras, metido en una clase de alrededor de sesenta veteranos de guerra para explicar con mi mal inglés los rudimentos de la fonética y la ortografía españolas, pero a estas alturas, sin que ello se vea como un alarde, creo haber hecho mi aprendizaje, al menos el de bulto. Ahora sólo resta algún trabajo de lima.
Alicia no se ha sentido muy bien en estos últimos meses; el médico le recomendó descanso y aire fresco, y con ello nos venimos dando los grandes paseos, haya nieve o no la haya, por los alrededores. En estas caminatas nos recordamos de vosotros y tratamos de ver de que manera arrancaros a esa prisión; no dudamos de que lo lograremos de una manera o de otra, y de que nos daremos las grandes panzadas de caminatas a campo a través. Pensad que nosotros estamos tanteando el terreno constantemente, que no se nos escapa un solo momento lo que estáis sufriendo ahí; pero no os impacientéis porque en ciertos casos el forzar la marcha puede ser contraproducente. Aquí se habla de organizar una sección de arte en el colegio, y ello pudiera ser una buena ocasión para traeros. Por aquí hay sus aficionadillos, acaso con sus ambicioncillas más o menos ocultas y sobre todo en el secreto de lo que por aquí puede interesar. Estas teclas hay que saber tocarlas a su tiempo. Yo confío, llegado el momento, un golpe de efecto con el presidente y su señora, personas estupendas por todos conceptos. Por otro lado, teniendo nosotros casa aquí donde acomodaros provisionalmente, lo de la sección de arte basta que sirva de pretexto para las autoridades. Lo demás vendrá poco a poco. El día que os veáis aquí, os creeréis resucitados, como nos pasó a nosotros. No seréis de momento o talvez nunca personajes de cuello duro, pero os sentiréis personas de arriba abajo. Supongo que Dieste tendrá ocasión de mostraros unas fotografías de aquí hechas en la nieve. Hay árboles, colinas a montones, ríos helados durante el invierno y reducidos a la nada por el estiaje; pájaros, tipos humanos de un interés pictórico grande y mil cosas más donde podrás saciar tu apetito exasperado de pintor y olvidarte de que en el mundo existen cosas como los directivos del Centro Gallego, los personajes de las editoriales, los intelectuales borrachines y vanidosos, las estrellas y estrellitas de cine, los dirigentes políticos, etc. Me hubiera gustado mucho ver tus cosas últimas; tal como me las describes, me está gustando ya. El estudio del paisaje a secas, sin figuras humanas como hasta aquí, puede servirte para considerar ciertos valores estrictamente paisajísticos con mayor libertad y hondura si cabe. Al contrario, también las figuras se pueden aislar, como hiciste con ciertos retratos, entre ellos el de Maruja. El artista no debe limitar jamás sus puntos de vista ni sentirse comprometido con supuestos aciertos a hallazgos. Nada de apegos supersticiosos, de concesiones al público o a la crítica; nada de reglas de oro, de cánones establecidos o sancionados. Este ha sido el gran heroísmo de Picasso, que no ha sucumbido a nada, ni menos al picassismo. Ensaya, estudia, aférrate a una cosa mientras se te resista y olvídala cuando hayas dominado sus secretos. No te enamores de ellas, por tentadoras que sean, en cuanto artista, pues por muy hermosas que sean no son las únicas merecedoras de tal honor. Por mí he de decirte que acabo de encontrarme con un paisaje nuevo, totalmente nuevo, y tan merecedor de mi admiración, como cualquier otro de los que he conocido en otras partes. Ante el sería necio cerrar los ojos para volver al recuerdo de Galicia, de Castilla, de Cataluña, Francia, Inglaterra. Pero todo esto es archisabido y no merece más comentarios. Sobre mis proyectos poco te diré por el momento; he estado muy atareado, y todavía lo estoy bastante, para lanzarme al agua; antes tengo que liquidar ciertos compromisos con Atlántida, aquietar la conciencia un poco en el orden económico; ordenar mis rutinas; pensar y repensar un poco, y luego acaso me lance a un libro de recuerdos de infancia, dentro del cual quepan muchas cosas sobre la vida de mi aldea que tú ansías ver escritas. Sí, es cierto; creo que estas cosas sólo puedo decirlas yo, mejor o peor, de vuelta de mis muchas lecturas, estudios y exploraciones. Lo malo es que no sé por donde empezar y sobre todo como justificarme ante mí mismo. Pero a lo mejor todo es cosa de empezar como sin querer y dejar volar el alma a pleno recuerdo. Si para entonces estás aquí, podemos ser colaboradores, como me has prometido. Acaso también Alicia haga alguna cosa sobre la línea de la conferencia del Centro Gallego, para lo cual sería conveniente que la salves del eterno olvido y se la mandes sin publicar, dado que la publicada temo que no salga nunca. Lamento la situación de Varela y de otros amigos, pero si las dificultades a que tienen que hacer frente les pueden servir para aligerar las alforjas y echarse a campo a través, casi me alegro. Yo me creí que, después de la penitencia en la Peña Pobre, a lo Amadís, no volvería a la Argentina. Acaso esté arrepentido del prosaico término de su aislamiento y repita la hazaña el día menos pensado. Ojalá. En cuanto a Plaja también lo siento, aunque menos, claro está, pues no le movió la penitencia caballeresca en sus andanzas a buen seguro, sino el afán de conquistar con sus pasados laureles un reino demasiado grande para su talla... Pero esto para solo nosotros. ¿Qué hace Cuadrado? ¿Salió su libro? Dile que me mande un ejemplar. Aquí se siente sed de libros, sobre todo españoles... ¿Quieres saber que aún no llegó la Historia de la Literatura que me anuncias? Bueno, Luis, no te quejarás de esta sentada. Alicia y Cuqui me esperan para cenar, y también recaban un rinconcito del papel para sí, cosa que me parece muy legítima. Escríbeme pronto para que yo haga lo mismo; ten confianza en nuestra amistad y estudia inglés y pinta mientras tanto. ¿No hay manera de encontrar por ahí una copia, aunque sea vieja, del diccionario aquel que me prestó Roel? El libro de Aquilino Iglesias Alvariño me encandiló el apetito de escribir poemas y para ello me gustaría la compañía de un diccionario así. No tomes la cosa a pecho; pero si ves la coyuntura me avisas. Mándame la revista del Centro, y, si puedes, algunos números viejos con colaboraciones mías y de los amigos. Un gran abrazo para los dos juntos de

Espasandín

[Manuscrito por Alicia:] Queridos Luis y Maruja: Después de esta carta kilométrica de Ote poco me queda qué deciros. Que un día estuvimos a 32º bajo cero, que tenemos nieve a todo trapo y lo peor es que se hiela y das cada patinazo y aun cada culada que no os quiero decir, pero eso le pasa a todo el mundo, así que nadie te mira. Varios días hemos tenido que limpiar la acera y el jardín con palas, pero todo está precioso, especialmente los árboles y las montañitas que se ven desde las ventanas del comedor de la cocina. Os recordamos constantemente. Están aquí (en Estados Unidos) unos amigos españoles; la hija de Dña. Luisa Viqueira, casada con Rubén Landa; viven en Méjico, pero han venido a enseñar con un contrato de un año. Tenemos mucho interés en verlos y recordar con ellos tiempos pasados. Escribid mucho, [escrito na marxe dereita:] vuestras cartas nos encantan. ¿Qué hace la gente en Buenos Aires? Cuqui está bien; tiene un trineo muy salado. Abrazos de

Alicia

[Manuscrito na marxe esquerda por Alicia:] ¿Qué les pasa a los Salgués? Les hemos escrito varias veces, pero nunca hemos tenido contestación. ¿Por qué no los llamáis y preguntáis por ellos y les dais recuerdos? Gracias.

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Nuestras señas particulares por ahora son: 220 South Washington Street, Waynesburg. USA

1948-02-29 Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín e Ortiz Alonso a Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín e Ortiz Alonso a Seoane. 1948 en 29/02/1948

Nuevas señas: 44, East Wayne Street
Waynesburg, Pa. USA
29 de febrero de 1948

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ayer, mientras nos hallábamos con las manos hasta el codo en la tercera mudanza –que no lleva trazas de ser la última– nos llegó tu carta fecha 23 del corriente. Con los riñones medio averiados de cargar libros y todo lo cargable ayudado por dos alumnos y por Alicia y Cuqui, me pongo a escribirte la respuesta en el nuevo mechinal; para colmo me encuentro un tanto resfriado y con la cabeza un tanto hueca, así que no te extrañes si el nivel de la correspondencia se interrumpe con un bache o precipicio mayor de la cuenta. En primer término, debo decirte que llegó el mamotreto de Hurtado y Palencia con todos los atributos de la sacrosanta cochambre nacional. Me va a prestar muy buenos servicios, pese a todos los pesares, y te agradezco como se merece un obsequio de esta monta económica. Estoy leyendo ahora un libro sobre Cervantes publicado por la Universidade de Oklahoma con ocasión del centenario; su autor es un inglés que ha residido muchos años en Portugal y España, donde fue corresponsal de un importante diario londinense; ha escrito muchos libros sobre autores ibéricos, entre ellos uno sobre Gil Vicente, otro sobre Fray Luis, otro sobre Arias Montano; es autor del libro o antología portuguesa publicada por la Universidad de Oxford y similar al de poesía española editado por Fritz–Maurice Kelly y ahora corregido por Trend. Sospecho que el autor es católico, aunque no estoy seguro, pero aun así, ¡qué amplitud de ideas y qué generosidad y documentación ante el autor del Quijote! Nuestros profesores de literatura, aun los de la talla de Hurtado y Palencia, producen una impresión lamentable por comparación con este hombre de letras, ahora residente en la Columbia Británica. Todo cuanto afirma sobre Cervantes va respaldado con multitud de citas al pie de la página tomada a veces de las obras menos leídas de nuestro Manco: el Persiles, los Entremeses, comedias apenas editada, etc. Hay alguna coladura en pequeños detalles, no tanto relativos a Cervantes como a otros aspectos de nuestra literatura, pero se los perdonas con gusto por el horizonte de conjunto y las vías de interpretación cervantina y literaria en general que despliega. Pero no pude terminarlo por culpa de la dichosa mudanza, así que si algo nuevo se me ocurre, te lo diré en la carta siguiente. Aquí, seguimos haciendo nuevas exploraciones. El pasado domingo un señor nos llevó hacia el suroeste, hacia el estado de Virginia del Oeste, a unos cincuenta kilómetros de ésta. Había una luz excelente y tuvimos ocasión de explayar la vista sobre un círculo de colinas dilatado, de espléndidos contrastes y armonías. A veces te encontrabas frente a frente de una cañada de robles y sicómoros, éstos de blanco a la manera de los bidoeiros o de los álamos blancos de Galicia. Otro curioso aspecto del paisaje por esta parte son los derricks del petróleo o del producto afín al petróleo, el gas natural. A esta circunstancia débese que el gas de cocinar sea aquí baratísimo, pues no necesitan extraerlo del carbón, sino del suelo directamente. El dueño de la casa donde ahora vivimos es un técnico de una campaña petrolera y me prometió llevarme consigo cuando vayan a perforar la corteza terrestre en busca de un depósito de este producto. –Hace cosa de una semana Alicia y yo fuimos a dar uno de nuestros frecuentes paseos; por la noche había caído una respetable nevada, pero los días precedentes a la nevada habían sido realmente primaverales. Como consecuencia, habían llegado del sur grandes bandadas de una especie de pájaro de la familia del tordo que aquí llaman robin por tener el pecho colorado como el robin europeo. Los pobres estaban chasqueados, pues el tiempo les había jugado una mala pasada, y se refugiaban a la orilla de los regatos, único sitio donde podían encontrar algo de comer. Ayer una gran bandada se posó delante de nuestra casa; Cuqui fue la primera en advertirlos y dio la voz de alarma, así que inmediatamente salimos a la ventana a verlos. Es un pájaro realmente hermoso con su pecho anaranjado, su cola larga y con una mancha blanca en el arranque de la cola. Esto quiere decir que la primavera está cerca, si bien hoy han caído copos de nieve durante todo el día. Ayer por la noche hizo bastante viento, y como estamos mismo al lado del parque del colegio, durante toda la noche, al despertarme, sentía el zumbar del viento en los árboles, que a Alicia le causaba miedo y a mí una dicha extraordinaria, pues me traía a la memoria el viento otoñal de Galicia. Hace cosa de quince días, dimos otro paseo Alicia y yo hasta un bosque cercano a la ciudad. El suelo estaba seco y por ello pudimos sentarnos a nuestras anchas debajo de los árboles; sin darnos cuenta, rompimos a cantar, mientras el viento balanceaba las copas desnudas de los robles, y de pronto nos acordamos de Maruja. “Si estuviera aquí Maruja –nos dijimos– con qué gusto hubiera cantado canciones gallegas entre estos robles casi gallegos”. Naturalmente, nos dio la rabia de siempre saberos ahí entre esa podredumbre sin el consuelo de un bosque solitario donde recordar, donde soñar, donde cantar, donde pintar, dormir, escuchar el rumor del agua, el cantar de los pájaros, el ruido de una furtiva alimaña... Pero un día será, un día estaréis con nosotros, Maruja podrá cantar a sus anchas y tú pintar, correr, fantasear y maravillarte de que el mundo exista todavía tal como lo hayas podido vivir en la Arzúa o en el Ulla. Es el caso que nosotros casi os necesitamos tanto a vosotros aquí, como vosotros nos necesitáis, de momento al menos, a nosotros, y por eso no cejaremos en nuestro empeño de traeros. Estad seguros. Esos retratos que estás haciendo pueden ser la clave de la venida; acaso se te pueda traer con el pretexto de hacer determinados retratos, y una vez aquí, hacerlos de veras; dinero hay bastante por aquí: todo es que podamos convencerlos de que los retratos bien valen unos centenares o millares de dólares. Esto no es fácil simplemente porque en las pequeñas ciudades no se entiende más de pintura que en la presidencia del Centro Gallego; pero todo es cuestión de empezar: en cuanto una señora encopetada se haga un retrato, se lo hace hasta el moro Muza. Mándame, pues, algunas de esas fotografías cuanto antes, aunque tengas que hacerlas a toda prisa. Poco a poco Alicia y yo nos vamos familiarizando con esto y vamos teniendo mayor autoridad moral y hasta intelectual, lo cual puede el día menos pensado resultar en una solución como la de la sección de arte, la decoración de una sala del colegio o del gimnasio. Éste es el edificio del colegio de grandísimas proporciones con piscina, comedores, pista de basketball y muchas cosas más. ¿Quieres saber que aún no tuve ocasión de ir a Pittsburgh? La cosa parece fácil y lo es, pues muchos de mis alumnos vienen y van todas las semanas en su coche particular, y además hay servicio continuo de ómnibus. Pero hay una cantidad de zarandajas por el medio que mete miedo. Mañana pienso ir, pero saldremos de aquí tarde, y estaremos sólo unas horas: nos lleva un matrimonio en su coche. He recibido hoy unos impresos de Galicia (Santiago) para adquirir acciones de una empresa editorial entre cuyos fundadores está Pedrayo,Varela Radio y otras personas, algunas que yo no conozco. Supongo (que) estarás al tanto de lo que se trata; la idea me parece excelente, y la ocasión casi también. Claro está, no puedo adquirir acciones, pero si pudiera, la cosa no me disgusta, pues es un aspecto de muchos de nuestros proyectos tantas veces discutidos. Bien aconsejada esta editorial puede hacer mucho, sobre todo si las cosas pasan adelante. Espero que me digas por tu parte algo de lo que sepas; ¡quién sabe si Pedrayo no llevó tus proyectos a Galicia! Voy a contestarles de todos modos y darles ánimos. Los poemas de Alvariño me parecen muy buenos, como a ti; tienen hondura y sinceridad lírica, riqueza de lenguaje, todo, en fin, cuanto se pueda exigir de un poeta moderno. Pero creo que Valle Inclán le haría el reproche de eludir los ritmos gallegos, los ritmos de danza, de faena y de molino. Pero el mismo defecto tenía Manuel Antonio y otros escritores jóvenes y hasta viejos, en parte debido a que, con la excepción de Valle Inclán, nuestros ritmos ancestrales pasaron desapercibidos. Es necesario llevar a cabo una investigación a fondo en ferias, romerías, espadelas, mallas, sachas, recuestas, foliadas, etc. y llegar a los elementos puros de nuestros ritmos. Los libros de Valle pueden servir de punto de partida, ¿no crees? Rosalía tenía un oído maravilloso y lo utilizó para enriquecer la versificación castellana; pero a mi modo de ver, en gallego quedó a mil leguas de D. Ramón, como se comprueba en Voces de gesta, por ejemplo. “Un fato de nenas novas –todas elas sin camisa– Eu no medio sin cirolas” ¿Hay algo más netamente gallego que el ritmo de estos versos populares tomados por Valle Inclán con su fino sentido rítmico? Algo de esto echo de menos en Alvariño y en todos los poemas gallegos de última hora. Bueno, Luis, estoy resfriado; tengo la cabeza hueca y estoy cansado de la mudanza. Me alegro de que Nova edite tu libro; es lo menos que Cuadrado y ellos pueden hacer por una persona a la que tanto deben. Me alegro que Colmeiro esté de buen humor y sobre todo de que pinte. ¡Cómo envidio esa visita tuya al estudio y esa revisión de sus lienzos de antaño y de hogaño! Hará bien si sale de ahí y si expone. El exponer es siempre bueno a la larga como tú estarás convencido. Lo malo es que a veces exige sacrificios y dispendios dolorosísimos. ¿Qué hacen Castañino y señora, Torrallardona y demás pintores de por ahí? Bueno, escribe pronto y te contestaré en el acto. Tus cartas son leídas y releídas por los tres –mejor dicho, vuestras cartas–. Saludos míos a los amigos: Dieste, Mariano, Farias, Cuadrado, Antonisen y Nogués, Torrallardona, Merli, Frontini, Sirio y Mallea, Varela, Losada –le voy a escribir para aclarar un asunto relativo a mis libros–, Colmeiro, Viau el joven, etcétera, etc. –Para vosotros dos un abrazo colectivo y un aturuxo

Otero

Queridos Luis y Maruja:

Los maridos se ve que no nos dejan ya nada que decir, lo agotan todo de ganas que tienen de comunicarse. Siempre pensamos en vosotros y casi compramos una casa con la idea de traeros, pero las condiciones resultaron demasiado difíciles y por ahora hemos desistido, pero ya aparecerá alguna para alquilar cuando menos lo pensemos en que quepamos todos. ¿Llamasteis a los Salgués de mi parte? No dejéis de hacerlo y decirles que no tenemos noticias suyas desde hace siglos. ¿Cómo están? Saludos a [manuscrito na marxe dereita por Alicia:] todos los amigos y escribid pronto, no seáis perezosos.

Alicia

[Manuscrito na marxe esquerda por Alicia:] Dile a Ascensión que le mandé 27 dólares a Maruca por el poncho que es lo que ella me dijo que valía. Gracias.

1948-03-04 Mencionado/a
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1948
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1948 en 04/03/1948


[Manuscrito:] Cato de Tunfar ¿?, 4-III-48

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

A su tiempo, nos llegó tu carta de 11-febrero, contestando a mi pregunta respecto a la licencia en el C. G. Hoy te adjunto, de acuerdo a ella, el nuevo pedido por dos meses. Mireya recibió también la carta de Maruja.
En la tuya, se nota el aburrimiento del verano porteño, sin noticias y con pocos amigos. Hemos notado en todas las cartas que recibimos de ahí una gran preocupación por el tiempo atmosférico. Te informaré hoy sobre ese aspecto aquí porque veo vuestra preocupación, aunque expontáneamente no lo hubiese hecho, a causa sin duda de que como el clima hasta ahora nos ha resultado perfectamente tolerable, no se nos ocurriría comentarlo. Así tampoco habla de su estómago quien no sufre de él. Pero bien. La virtud principal del clima en que vivimos es su sequedad. Cuando mucho la humedad alcanza el 20-25%. En general, no pasa del 10%. Por eso aunque hasta ahora en las primeras horas de la tarde (de 2 a 5), si se sale al sol, éste quema, es con una sensación normal de verano y sin que produzca aplastamiento ni haga sudar con esos inagotables manantiales de Buenos Aires. Luego, las noches son frescas cuando el día fue caluroso y hasta casi frías en días normales. Los primeros tiempos sentimos una cierta desazón en forma de fatiga o desgano para movernos, debida a la diferencia de altura, pero pronto desapareció y actualmente nos sentimos ligeros y deshinchados. Yo dejé de fumar. Tal vez sustituya ese vicio con el de la bebida, que parece ser predominante en la región (es frecuente que los enfermos respondan a las preguntas en ese sentido, “sí: bebo dos litros con cada comida y, cuando se puede, otros dos o tres además”. Lo del cambio de vicio es todavía un proyecto, de modo que no debes interpretar mal el que me haya salido del tema climático ni que esta carta está resultando un tanto desordenada (la verdad es que entre unos y otros de los párrafos anteriores he salido a dar la bienvenida a un pequeño minero que llegaba en ese momento al mundo con el minúsculo peso de 1.600 gramos, poco más que una carta amorosa de algún antiguo amante). Y quede con esto terminado el tema meteorológico.
Recibimos carta de Rafael desde La Pedrera, ya próximos al regreso. Nosotros le habíamos escrito a Montevideo, pero ahora dudamos de si la carta habrá llegado después de su paso a la vuelta.
Noticia para Castelao. Uno de los antiguos empleados de la mina es Mariano Dios, primo del padre de aquel (que se llamaba Mariano Rodríguez Dios). Hace años que está aquí y es muy estimado. En tiempos normales, es un hombre callado y circunspecto. Pero en los días de Carnaval se le ha ido un poco la mano en la medida de los líquidos alcohólicos y entonces le afloró el rianxeiro que hablaba gallego y se emocionaba con los recuerdos de Arosa, mezclados al orgullo de y por Daniel y a unas repentinas exhibiciones de cueca y tango que salía a realizar al medio de la pista de baile. Luego supe que es uno de los buenos bailarines de cueca que hay en el campamento y que suele ser designado jurado en los concursos de ese baile.
En mi carta anterior, adjuntaba una nota comentando las noticias sobre el Almanaque y diciéndote que me alegraría recibir un ejemplar. Me gustaría también conocer la opinión de Aznar. Hago intención de poner unas líneas a Salgués en mi calidad de Secretario para que las trasmita oficialmente a todos, pero en todo caso si tú lo ves, adelántale un triple saludo colectivo.
Por otra parte, yo creo que iré a Buenos Aires en este mes o en el que viene. Ya entonces hablaremos. Entretanto darnos siempre alguno las noticias de pequeño o gran volumen, pero que os parezcan de interés. De la enfermedad del Presidente ya nos enteramos por radio cuando estábamos esperando la trasmisión del acto de la toma de posesión de los ferrocarriles. Seguimos con el interés que os podéis imaginar el proceso de la convalecencia.
Escribí a Náñez en relación con asuntos del Centro. Tuve la impresión, a través de una carta que había recibido previamente de él, de que al Dr. Prado no le enviaban sino las biopsias urgentes y dejaban la mayoría irse acumulando por mi regreso. El motivo, supongo, hacer la pequeña economía del importe de mi sueldo, que sólo en mínima parte se emplearía en abonar los casos aislados que hubiesen enviado a resolver. El procedimiento sería imperfecto en cualquier caso: Si yo vuelvo porque me encontraré, acumulado, con un trabajo que no me fue ni me será pagado. Si fuese otro el que se encargase definitivamente, además de encontrarse él en una situación similar, de tener que hacer frente a una tarea extemporánea, se produciría seguramente un cierto desorden en la entrega de informes y archivo de materiales, que iría en perjuicio del servicio. Sugerí a Náñez comentar el asunto con Silva y darle este punto de vista para que lo tuviesen en cuenta. Por otra parte, Náñez se marchaba ahora en estos días a Bolivia. ( A propósito: ¿Decidió Anthonisen algo sobre su reválida?)
Saludos para todos. Mención especial de Torrallardona con quien hemos quedado, lamentándolo, en deuda de una visita.
Mireya –y yo– enviamos nuestros recuerdos a Maruja.

Tú recibe un abrazo de

Antonio

1948-04-19 Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 19/04/1948


Waynesburg College, Pa.
44. E. Wayne Street. Waynesburg.
19 de abril de 1948

Querido Luis:

Hasta la fecha no dispuse de tiempo para contestar tu atenta de fecha de 30 de marzo, recibida aquí cosa de unas dos semanas después. He tenido y tengo muchas ocupaciones, entre ellas pequeñas cosas del colegio –reuniones, conferencias, exámenes, defunciones, fiestas, etc.–, pero sobre todo estoy loco con la primavera. Como sabes, perdimos la primavera del hemisferio sur, de modo que salimos de un otoño para entrar en otro, el cual fue seguido de un invierno de mil diablos por lo frío: con hasta 25 grados bajo cero. Así que ahora no bien la primavera se insinuó, me siento entusiasmado por ella, y me lanzo por estos montes y estos caminos con una avidez como no la sentía desde los tiempos formidables de Ribera. Tengo pensado escribir un artículo para La Nación sobre ciertos rasgos de la primavera aquí en Pensilvania, y en él os diré muchos pormenores que aquí consumirían mucho papel y tiempo. Pero no puedo menos de decirte que esto en primavera es algo espléndido, pujante, tenso, y poderoso. En primer término, hay muchos perales, ciruelos, manzanos, durazneros y otros frutales silvestres. Así pues, los bosques milenarios están sembrados de frutales en flor, y al lado de un roble tremendo aparece la mancha rosada y delicadísima de un melocotonero en flor; algunas laderas de las colinas cercanas aparecen manchadas aquí y allá por los frutales en flor, algunos inmensos, y producen la impresión de que de un momento a otro van a salir volando por los cielos. Los primeros días no nos cansábamos de coger violetas, ramas de botones encarnados de manzanos, varas de melocotonero y otras flores, pero pronto nos dimos cuenta de que lo mejor era lanzarse al campo a disfrutar sus encantos en vez de pretender arramblar con él para casa. Ahora tenemos un minúsculo departamento frente al parque del colegio; desde una de las ventanas vemos los tordos de pecho colorado de aquí, las ardillas, los pájaros carpinteros, los cardenales, los narcisos, los frutales silvestres, el césped tiernísimo, los niños y las parejas de estudiantes todos mezclados. Al amanecer nos despiertan los pájaros, y ya bien entrada la tarde, casi de noche, se oye algún solista más o menos cercano de hacer alardes musicales. Rodeado de una naturaleza así cuesta trabajo meterse dentro de casa y ponerse a escribir cartas, a preparar lecciones, a mascar papel. Ahora mismo desde el sitio en que te escribo puedo percibir un gran sector del paisaje circundante, sentir la borrachera del aire primaveral, oír los cardenales, contemplar la flor amarilla del diente de león, símbolo de las campiñas húmedas de nuestra Galicia y casi sentir el trasiego de la savia en los vasos de los árboles gigantescos.
Dentro de poco tendremos, al fin, una casa para nosotros; la están pintando y acondicionando porque la persona que vivió en ella hasta hace unos días la dejó en muy mal estado; por tal razón aún no hemos podido verla; los dueños se negaron amablemente a enseñárnosla hasta que esté un poco más decente. Sabemos que tiene un sótano, cocina, baño y cinco habitaciones, y está a unos 30 metros de la que tenemos ahora. Pagaremos por ella alrededor de 35 dólares mensuales; pero no está amueblada y el ponerla en condiciones de habitabilidad nos va a costar un pico. Menos mal que aquí es muy frecuente el crédito para todo, en especial para personas con una ocupación fija como la nuestra. Pero ya os daremos detalles más adelante sobre ella. Que Melella te pague bien ese trabajo, y al terminarlo, te vienes con nosotros (con Maruja) a pintar este paisaje y estos tipos, estos granjeros de por aquí, que no carecen de interés. Aparte de esto, creo que el retrato puede dar aquí mucho dinero, entre otras razones porque se trata de un terreno virgen como creo te dije.
¿Qué hacen los Dieste? ¿Se van o no? Recibí un libro de Nova, que agradezco a quien me lo haya mandado. ¿Sigue saliendo Realidad? Estoy traduciendo un estudio sobre Eliot para ella escrito por una profesora de aquí. ¿Que hace Bautista? Dime lo que sepas de los amigos sin excepción. Dile a Dieste que me envíe todos los libros que pueda y, sobre todo, si está en su mano mandarme los dos tomos de la Historia de España de Calpe, editada por Pidal. Han aparecido dos tomos: La España Romana y la España Goda, y aquí me harían un gran avío para los cursos de verano. Que en cuanto los reciba, les enviaré el dinero; pero que no pierdan un día si es posible. Como ves, esta carta va hecha un lío. Pinta tres.

Otero

¿Qué es de Búa, de Villaverde, ..?

[Manuscrito na parte superior:] Acabo de recibir una carta de Pedrayo, muy halagüeña, pero de escaso valor documental. Aquí no tengo mayores noticias sobre publicaciones de arte. Me muevo poco. Abrazos muy cariñosos a Colmeiro, Torra, Castañino.
[Manuscrito na marxe esquerda:] Dile a Melella que le felicito por la idea y que me acuerdo de él y de los suyos. Siento no haber podido despedirme de él, pero tú bien sabes lo que pasó a última hora.

1948-06-08 Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 08/06/1948


45 E. Franklin St.
Waynesburg, Pa
Junio 8, 1948

Querido Luis:

Sospecho que te voy a escribir una carta más disparada aún que el papel de que dispongo en este momento para escribirte. Pero aún no pude reposar del jaleo de los exámenes y ceremonias de fin de curso y de entrada en el último año del centenario del colegio. Para colmo, acabamos de recibir la visita del Dr. Stockwell, el director del Seminario de Teología de Buenos Aires, que tú conoces, pues nos acompañó a casa del Sr. López, el bibliófilo. Aún hoy tuve una conversación de dos horas y media con el jefe del Departamento de Lenguas Modernas del colegio, de quien dependo en mi calidad de jefe del Departamento de Español. Tengo, pues, la cabeza hecha un taco real y verdadero, y una cantidad de compromisos atrasados que me aterra. Pero ahora vamos a ver si hablo de lo que más me urge. He recibido tu última carta fecha 23 de mayo, hace unos días y casi inmediatamente después, el libro que me anunciabas. La desesperación que me causó la carta la disipó el libro; es realmente lo que merece ser un libro tuyo, mejor dicho, lo que tiene que ser: original, sincero, impetuoso, dinámico, claro a su manera, prometedor y sustantivo. Las ilustraciones no son las que cabría esperar, pero no por eso son menos valiosas, sino acaso más. Uno no puede nunca sospechar las posibilidades de las líneas de tu mano hasta que se encuentra frente a frente de los dibujos. Las de estos viejos o viejo asombran simplemente por su riqueza, su madurez, su alcance. Nada dejan fuera de sus imprevisibles mallas y casi me atrevo a afirmar –no te extrañe la cautela ante tan aventurado problema– que nada dejan fuera tampoco. Llegan hasta donde deben, con una audacia goyesca –aquí goyesca significa meramente genial– y se detienen, no menos audazmente, en el límite natural de su misión plástica. ¡Qué distancia de vértigo media entre estas líneas y las de Homenaje a la Torre de Hércules, sin ir más lejos! A mí me asombran estas líneas como me asombra el canto de un mirlo, un almendro en flor o un planeta o cualquier otro cuerpo celeste que de pronto hace su aparición por un borde del horizonte y se borra con la luz del alba. Y acaso aún más, porque estas líneas son el testimonio más directo, más inmediato y claro del espíritu, esto es, de esa potestad creadora de que el hombre-producto de la creación participa en proporción superior a la de cualquier otro ser vivo. De todos los dibujos, te hubiera robado el original del último si hubiera estado en ésa, pese a todas las imaginables y más que justificadas protestas de Maruja. Estos remiendos son la costra mítica en que aparecen cristalizados el humano recuerdo y el humano anhelo, o si lo prefieres, el Mito. Pero dejemos por hoy tus líneas, que tanto me fascinan, para hablar de algo más plebeyo. Tenemos una casa al fin: cinco habitaciones, cocina, cuarto de baño, sótano y un campito suficiente, pero nada más, para hacer la casita del perro. A veinte metros del parque del colegio, con un balcón y unas ventanas hacia el nordeste y hacia el sureste. Por el momento, esta casa está casi vacía; entre las cosas que hay dentro, casi todas, excepto los libros, son prestadas o adquiridas mediante crédito. En cortinas de papel, clavos, cuatro malas cucharas y tenedores, dos sillones y un sofá de segunda mano, linóleo, algunas macetas y otras mandangas llevamos gastado un dineral, o sea, los dólares que nos habían ofrecido para ayudarnos en el viaje. Quedamos sin blanca, pero tenemos una casa que, por situación sobre todo, nos parece un sueño. En frente de las ventanas, y en especial de las de Cuqui, hay unas celindas y unos rosales divinos, donde desde el alba hasta el anochecer, canta con entusiasmo nunca visto los tordos y los cardenales de aquí, mucho más músicos que los argentinos. A lo lejos se divisan perfiles de colinas tupidas de arces, robles, manzanos silvestres, sicómoros y otras especies. Tenéis, pues, una casa en Waynesburg tú y Maruja y demás amigos. Y la tenéis sin reticencias. Aunque en honor de la verdad, de la verdad monda y lironda, deba añadir que una casa aquí no basta. Con ser importantísima, la casa supone alrededor de la sexta parte del salario. Aquí lo serio es el mercado, los comestibles, al revés de lo que sucedía en ésa cuando nosotros llegamos de Inglaterra. Es, pues, necesario pensar en lo demás ahora que ya hay un techo donde cobijarse en un momento dado. Y esto requiere un largo rodeo apenas iniciado. El presidente del colegio estuvo internado en el hospital a viva fuerza: las piernas no le sostenían, sin la mínima exageración, y en su cabeza las ideas y los recuerdos eran un verdadero enjambre. Por fin, lo dejaron salir para las exigencias de fin de curso, pero aun así la secretaria permite a muy pocas personas acercarse a él. Ahora, en estos días, terminaron las clases de invierno y el quince empiezan las de verano, mucho más llevaderas; por ejemplo, yo paso de 18 clases semanales de una hora o 55 minutos a cinco clases de 90 minutos. Esto quiere decir que el presidente tendrá tiempo de descansar y de atender a la gente que nos sea ni albacea ni alto dignatario, y yo tendré más libertad de acción para presentarle tu problema. A él lo conoce y admira medio mundo en estos contornos; entre otras facultades tiene la de conceder títulos honorarios u honoríficos a quien le parezca bien. Por ejemplo, ayer otorgó el de Doctor en Ciencias a uno de los ingenieros más encopetados de la Institución Carnegie de Pittsburgh en presencia de la facultad o cuerpo de profesores y de los graduados. Así pues, si a él le fuera difícil hacer frente por sí mismo a tu situación, espero (que) me presente a quien esté en mejores condiciones o respalde gestiones mías encaminadas a tal fin. Creo que nadie mejor que la Carnegie misma, que está aquí a mano. Bastaría que patrocinasen una exposición tuya, que te hiciesen algún encargo de importancia para saltar la burocracia de inmigración, que es el hueso aquí, etc. Con el permiso de residencia todo iría como la seda siempre que te avinieras a aceptar ciertas peculiaridades puramente formales de aquí. Pero de esto hablaremos más adelante, acaso pronto. Yo no quiero hacerte creer sin fundamento que las cosas son fáciles porque no me lo permite mi conciencia. Las cosas son difíciles, lo sabes bien, tan bien como yo; pero, cosa curiosa, lo imposible desde ahí parece factible desde aquí, y es que ahí sólo hay burócratas asustados o poco menos, y aquí hay personas que inspiran mucho respeto en Washington y que acaso son temidas. Las personas aquí pesan mucho y las hay que cuando comprenden lo justo de una demanda, no vacilan en apoyarla sin reservas. Es así como nosotros vinimos, como sabes. Nosotros haremos por ti lo que hicimos por nosotros, sin precipitaciones, porque no es posible, pero sin que nos venza nunca el desánimo. Que estas palabras te den confianza y calma en todo trance. Yo creo que la entrada como turista dificultaría las gestiones posteriores, pues despertaría recelos y los recelos nunca fueron buenos y menos aquí; se perdona la franqueza, por brutal que a veces parezca, no la cuquería. Calma, pues, y buen ánimo. Y vamos a otra cosa, no menos complicada que tus líneas y tu venida en su sencillez objetiva. Trátase del problema de la casa de ahí. Como creo que sabes, dejamos la casa a nuestro nombre con un matrimonio norteamericano dentro. Como pudiera resultar que lo de aquí no cuajara definitivamente y como había dificultades para traspasar el contrato sin elevar la renta por una parte y sobre todo para traspasarlo a quienes nosotros deseábamos, con la autorización del administrador metimos en casa dicho matrimonio a cambio de la venta de nuestros muebles: una radio, una estufa de cobre, el comedor (sillas y mesa), camas, armarios de libros, etc. y especialmente el teléfono, en 3.000 pesos. Teníamos ofertas mejores, pero la señora norteamericana era amiga de Alicia, tenía una hija enferma que necesitaba sol e iba a una escuela que está a dos pasos de allí. Pero ahora resulta que, al parecer, la señora no se ve por que, a poco de llegar, dijo al portero que nosotros no volvíamos, y este, que esperaba una comisión talvez con otros inquilinos, dio cuenta al administrador y se armó al parecer un lío gordo. La señora norteamericana apenas sabe cuatro palabras de español y parece que a pesar de mediodía de explicaciones de Alicia no se enteró bien de la situación ni de nada. Por ejemplo, confundió la estufa de queroseno con la cocina de gas, propiedad, como es lógico, del dueño de la casa, y ahora nos culpa a nosotros de una cantidad de desatinos insospechados y nos reclama parte del dinero. Desde luego, nosotros nunca dijimos que no fuésemos a volver; se metieron en el departamento con el consentimiento del administrador y con el contrato de casa y teléfono a nuestro nombre, por ser esto lo habitual en casos en que el inquilino se ausenta temporalmente; y por fin, la señora sólo tiene un recibo firmado por nosotros de 3.000 pesos argentinos por la venta de los enseres del departamento. Siendo esto así, a mí no me cabe en la cabeza que la señora tenga base legal para hacer cosa alguna en contra nuestra. Pero no deja de amenazarnos, y Alicia está aterrada, sobre todo porque procedimos con dicha señora con una claridad y una limpieza intachables. El matrimonio que vino con nosotros en el barco dejó su departamento en las mismas condiciones por casi el doble –5.000 pesos argentinos–, y eso que estaba en un sitio poco comunicado del barrio sur. A estas alturas nosotros ignoramos en qué situación está la señora en la casa; en la primera carta nos decía que la ponían en la calle; en la segunda carta en octubre nos dice que le cobran mensualmente 30 pesos más de lo estipulado en el contrato nuestro, y que además, para abandonar el departamento el administrador le pide 500 pesos. ¿Habrá hecho un contrato nuevo con el administrador por 170 pesos mensuales, y por no haber pasado el tiempo estipulado el administrador le pidiera una indemnización? ¿Será todo un cuento para intimidarnos? De contar con dinero, hubiéramos cortado por lo sano devolviendo a la señora lo que nos dio por los muebles, y san se acabó; pero a estas alturas no contamos con nada salvo el estricto salario mensual con el que vivimos. Tú que eres abogado después de todo, ¿qué crees que la señora puede hacer contra nosotros? Y si tu abogacía, como supongo, no desciende a estos laberintos, ¿podrías preguntar a un buen abogado de ahí, a un veterano de estos jaleos, qué cabe hacer? Creo que la precaria salud de Alicia tiene por causa esta situación realmente estúpida. No olvides que; 1) Para los efectos de la administración, nosotros dejamos el departamento a esta gente en nuestra ausencia; 2) Por la venta de los muebles firmamos un recibo de 3.000 pesos; 3) La señora –mejor dicho, su marido– firmó un papel para nuestro fiador el contrato de alquiler comprometiéndose a pagar mensualmente los 140 pesos de renta estipulados en dicho contrato (que Dieste tiene en su poder); 4) A nadie se ha dicho que no volveríamos. Te ruego (que) estudies esto con cuidado, pues los embrollos proliferan como las zarzas por lo que se ve, y a las personas no hechas a ellos le quitan el sueño y acaban por arruinarles la salud y el humor tan necesarios siempre, pero más ahora. No sé si Frontini o Baudizzone podrían sacarte de apuros; pero acaso fuese mejor un abogado menos literato. Bien sabes que aprecio a estos amigos; pero los aprecio como hombres de letras. Talvez Melella o López u otra persona hecha a la vida de los negocios te oriente sobre el abogado a quien acudir. Desde luego en cuanto sepamos el importe de la consulta, te lo giraremos por el medio más rápido. Por lo demás, ten en cuenta que Alicia está terriblemente inquieta y Cuqui lo mismo, pues hasta llegan a temer que las expulsen de los Estados Unidos como resultas de esta, a mi parecer, menudencia. Bueno; ahora para terminar, una ráfaga de preguntas y encargos menores. ¿Sigue saliendo Gaceta del libro? ¿Sigue saliendo Realidad? Le mandé a Ayala un estudio sobre Eliot de una profesora auxiliar del colegio y aún no tuve contestación ni acuse de recibo. ¿Cómo va el trabajo de casa de Melella? ¿Qué es de Mariano Gómez, nuestro amigo, no el ilustre? ¿Salió el libro de Dieste en la Suramericana? ¿Está ahí Alonso ya? ¿Cuales son las señas y el nombre de Silveira? Acaso se me ocurra escribirle unas líneas en un momento dado. No dejes de mandarme por avión uno de los primeros ejemplares que salgan de la imprenta de tu monografía; manda otro al Museo de Arte Moderno de Nueva York y otro a la Carnegie; las señas de este ejemplar te las concretaré más adelante, pues ahora no las tengo a mano. No olvides la importancia de tus acuarelas de Buenos Aires: como te dije entonces, un libro de acuarelas de este tipo sobre Pittsburgh –ciudad de grandes chimeneas , puentes de acero, altos hornos, minas, etc.– te consagraría aquí en el acto, y quien sabe lo que de tales acuarelas puede resultar. De tenerlas aquí, serían la mejor carta que jugar a favor tuyo. Voy a escribir algún artículo para La Nación. Siguen allí Mallea y Sirio, ¿no es verdad? Por aquí encontré algunos datos de interés sobre Galicia. ¿Donde se puede encontrar la gramática gallega de Saco y Arce? No es la que encabeza la Crónica Troyana? ¿Es posible copiarla? La leyenda de san Eros se encuentra también en Alemania. Compré un libro sobre la evolución de la lengua portuguesa desde el bajo latín; se publicó en Filadelfia en inglés. ¿Te acuerdas del sanguino, una planta o arbusto más concretamente, con bayas vinosas como el sabugueiro, de que un día hablé con tu padre? Encontré su nombre: cornejo, en castellano. Tiene aquí un pariente, el dogwood, maravilloso, por sus blancas flores de gran tamaño. ¿Sabes que Colmeiro, el botánico, publicó un diccionario sobre plantas del Nuevo y Viejo Mundo, aclarando su nomenclatura? Daría un pico por tenerlo. ¿Lo hay ahí? ¿Sabe algo de esto Manuel? ¡Qué analfabetos somos con relación a nuestros hombres! Acabo de hacerme ampollas plantando tomates y coles; por esto, te escribo ¡con dificultad! Seguiré otro día. No demores mis encargos. Abrazos de todos para los dos. No os dejéis deprimir. Recuerdos a tus padres y hermano.

Otero

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Si veis a la señora del departamento que se llama Ulrs Jolly no la digais que no pensamos volver.

1948-09-09 Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948
Nova York
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 09/09/1948


9 de septiembre 1948

Querido Seoane:

Ayer noche llegué de nuevo a París donde ya estaré todo el invierno. En cuanto arregle un poco mis cosas, es decir, en dos o tres días, volveré a ocuparme de indagar en imprentas y editoriales, etc. de todo lo relativo a nuestro proyecto. Pero, entretanto, no quiero dejar de decirte que estoy un poco extrañado por no haber recibido contestación tuya a la carta que te mandé a los pocos días de haber llegado a Francia. En ella, te incluía ya algunos datos que aun cuando tenían valor relativo, informativo a título general, más que nada, permitían, creo, formarse alguna idea de las condiciones en que se podría trabajar aquí.
Al mismo tiempo, te decía que había estado con Claire, la amiga de Coppola, y cual era mi impresión; que había escrito al mismo Coppola –de quien tampoco tengo todavía contestación sobre esto, pero no quiero yo insistir en pedírsela, ya que te pedí a ti que tú le vieras, si lo creías oportuno, para hablar más en detalle, o de otro modo que me dijeras más oportuno que fuese yo quien le volviese a escribir. No lo he hecho esperando tu carta.
Me ocupé también de ver que había en concreto acerca de la oferta que te había hecho Palmeiro, con el resultado que te comuniqué. En fin, te hablaba en mi carta famosa de todo cuanto habíamos convenido. Por ello, el no tener contestación tuya no sé cómo entenderlo. Sin reticencia ninguna y simplemente por deseo de saber a que obedece tu silencio, querría preguntarte si acaso ha surgido alguna causa que modifique en parte o en todo el proyecto de que habíamos hablado. ¿Acaso tropiezas con dificultades para venir? ¿O no te decides a ello por alguna otra razón? Por otra parte, Varela ¿qué hace? ¿Sigue pensando en gestionar su viaje aquí?
No quiero cansarte con las numerosas hipótesis que podría hacer y sólo que si por cualquier circunstancia has cambiado de opinión en algo tocante a los proyectos que hicimos, yo creo que podría comprenderlo perfectamente. Pero me gustaría saberlo. Si por el contrario no es así y el no haberme contestado se debe únicamente a la desidia conque todos los españoles solemos considerar el hecho de escribir cartas, entonces, animal, decídete de una vez por todas y ahora, ahora mismo, ponte a escribir para decirme cómo van tus cosas, cuándo piensas venir, qué puedo hacer para ir adelantando algo, si has visto a Coppola o piensas verle, etc. Por mi parte, estoy a la espera de noticias de Ussía. No le hablaré de nada concreto hasta tener noticias tuyas y ver como anda todo. Y nada más por hoy, sino es volverte a encarecer que me contestes con la mayor rapidez.

Da muchos saludos a Maruja. También a los amigos tortónicos en general. A los Dieste, les escribo hoy o mañana de modo que no es necesario. Un abrazo para ti de

Arturo Serrano Plaja

27, rue Richelieu, París (1). France

1948-10-25 Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 25/10/1948


25-10-48

Querido Seoane:

Hace unos días, recibí tu carta y, tan pronto como puedo, quiero ponerte unas letras aunque no sean, propiamente hablando, contestación exacta y precisa a las diversas cosas que me preguntas. Y antes de ello y para empezar, también deseo decirte que me ha alegrado mucho tu carta así como el estado de ánimo que me deja entrever. Estupenda la correlación de precios que me dices que nos permitirá trabajar más fácilmente. Estupenda, igualmente, tu gestión para buscar otros capitales. Y aunque te agradezco mucho la delicadeza de preguntarme si me parece bien lo que hayas hecho, dicho se está que me parece doblemente bien por el solo hecho de hacer así. Por lo tanto y una vez que digo eso, no tomarás a impertinencia, ni con respecto a ti –en ningún caso– ni con relación a nadie en particular, que te haga un aclaración –aclaración, que no reserva– y que es la siguiente: así como en lo material ni me importa ni me preocupa una participación en los hipotéticos beneficios de nuestro negocio de cuantas personas, por una u otra razón, deben participar –y aún sin deber en ello– si me agradaría que en la parte de trabajo, a la hora de tener que tropezar con dificultades, etc., tuviéramos que tener relación de responsabilidad con el menor número de personas posible. Y aun no sólo de responsabilidad, sino de colaboración. En un plano abstracto, yo diría que casi me gustaría que, una vez tú aquí, fuésemos tú y yo, de ser ello posible y siempre que tú estuvieses de acuerdo, quienes tuviésemos las tareas de dirección, ya que de una manera concreta, además somos quienes vamos a encargarnos de ello. Repito que no debes ver en ello más que eso que se dice del ideal remoto, etc., y no motivado por causa alguna que yo pueda explicar muy bien en este momento, sino por una especie de misantropía –¿se dice así la manía de no encontrar mucho gusto en ver a mucha gente?– que a veces me hace dudar de mi capacidad (para) sostener relaciones claras y abiertas con la gente. Dicho esto, que encomiendo desde luego a tu juicio y discreción, tú, a la hora de tener que organizar legalmente papeles y cuestiones, resolverás contando, desde luego, con mi confianza mayor. ¿Necesito insistir en lo infundado de todo esto?
Bueno, paso a hablar de otras cosas. La cuestión vivienda, claro que es lo más grave. En cuanto a pensiones y precios, me enteraré tan pronto como pueda y te diré lo que sea. Por otra parte, ahora comienza a haber muchos anuncios de venta de departamentos a treinta y cuarenta mil francos por pieza. Lo cual no significa que sea una ganga –sobre todo porque, al parecer, los de esos precios no tienen comodidades. Pero eso puede darte una idea. Desde luego no siendo en París mismo, yo sé que es mucho más fácil y, si Palmeiro que tienen muchas más relaciones prácticas que yo en París te ayuda seriamente, tampoco creo que insoluble, aunque sí, complicado. Por el momento, y pese a que yo averiguaré lo (que) pueda, insisto en que todo plan debe de estar basado en el supuesto de que para empezar habríais de resignaros a hacer vida de hotel –pensión– durante cierto tiempo y luego volver vosotros mismos.
De cuestiones generales y políticas. En lo de ser buen o mal momento con relación a la vida material de aquí, no creo que ya en este momento de la historia se pueda hablar de eso. Todos son buenos o malos, según se quiera. Clave, en esto días, ha vendido absolutamente todo lo que tenía pintado en París, hasta el punto que para conservar un cuadro suyo, ha tenido que comprarlo el mismo. La vida sube, siempre; pero, como dices, eso parece que ocurre en todas partes, de manera que hay que suponer que todo se arreglará. Además porque, al subir la vida, suben los precios automáticamente, claro, y nosotros haríamos como todo el mundo, dicho se está. En lo político de aquí, estos días se está ventilando una crisis decisiva; yo creo que del resultado de las huelgas mineras depende, provisionalmente al menos, toda la situación. Si esta, de un modo o de otro se estabiliza, así quedará; si estalla la guerra civil, ya lo verás por los periódicos. Yo –aunque a lo mejor para fastidiar mi pronostico el destino me desmiente– no creo en ella. En cuanto a la otra guerra, aunque ni Truman ni Stalin se toman la molestia –ya sabes que son unos groseros– de comunicarme su opinión, supongo que a ti tampoco, tampoco creo, ni la gente que se tiene a sí misma por bien informada, que pueda haber guerra –salvo imprevisto– antes de algunos años –tres o cuatro como mínimo–. Pero, naturalmente, todo esto es pura opinión, como bien se te alcanza –que, por lo demás, tampoco tú me pedías otra cosa–. Entre tanto, lo que sé es que ayer Elsa Triolet en la fiesta que aquí es equivalente del Día del Libro o algo así vendió libro por valor de un millón setecientos cincuenta mil francos entre las cuatro de la tarde y las ocho y media de la noche; que París, haciendo abstracción de todo lo demás, de las famosas procesiones que van por dentro, etc., está maravilloso en un otoño hasta ahora suave. Que hay dificultades para todo, evidentemente, pero que la gente vive como si no las hubiera –lo cual puede ser igualmente avestrucismo, si luego resulta que hay guerra o simple buen sentido, si ocurre que no la hay y que no valía la pena estar preocupados por fantasmas: vaya usted a saber.
Hace poco días, ha llegado Ussía. Pero aún no le he hablado ni le hablaré de nuestro proyecto hasta saber en que estamos ahí en lo de Coppola y demás. Por la importancia que concedo a su posible aportación, hasta diría yo que casi sería preferible –siempre que se pueda– aplazar este aspecto hasta que ya hubiese algo mandado: creo que sería mucho más positivo y eficaz. Tú me dirás lo que piensas en la seguridad de que, en principio, yo tengo la mayor confianza en la gestión que pudiera yo hacer con él.
Y ahora, para terminar esta carta, te quiero hablar de dos cosas. Una, de carácter personal, es un favor que tengo que pedirte. Y que, aunque sea un poco molesto y aburrido, cuento contigo, estoy seguro, para realizarlo si es posible: imagínate que de un libro que yo escribí, y de cuyo nombre quisiera olvidarme, lo he intentado en vano, y que siempre me ha molestado, ahora necesito recordarle: Avila Camacho ¿te puedo pedir que me busques, con la prisa que te sea posible, unos cuantos ejemplares –mínimo tres, máximo cinco– y que me los envíes por avión? El libro en cuestión está editado por Americale, editorial que no sé si continúa existiendo. No sé si se encontrará el libro o si lo habrán tirado a la basura. Ahora lo necesitaría, me sería muy importante –por razones surrealistas– tenerlo y, por tanto, te encomiendo esa lata –dicho de esta que de la parte material no, y que espero que me digas lo que sea y que allí o aquí, como te sea más cómodo a ti, arreglaremos la cosa–. Aunque te parezca pintoresco, insisto en que para mí es algo importante, de modo que en función de la importancia te agradeceré que me digas lo que hay de esto y que, de ser posible, me envíes los libracos tan pronto como puedas, por avión.
La otra cosa de que quiero hablarte, por el momento no lo hago aún –aunque dentro de muy pocos días espero que ya no será necesario– en el plano de la mayor confianza, puesto que aún no hay nada concreto: ocurre que los checos aquí hacen un seminario literario, que tiene toda la mejor colaboración de París –de los escritores de izquierda, el mismo grupo de firmas conque cuenta Les Lettres Francais– y probablemente me voy a encargar yo de hacer la misma revista en español, para América. Dispondría, en ese caso, de toda la colaboración francesa y aparecida en francés, más el material en español que yo buscaría en América entre americanos y españoles refugiados, para publicar en la edición española y también en la francesa que se hace aquí en París –lo cual creo que interesaría a mucha gente–. Como te digo, aún no es seguro, peor es muy probable y en la semana que viene voy a saberlo con certeza. Dispondré de medios, se pagará bien. Se enviará en principio ahí, a Montevideo, a México y Caracas. El problema más serio sería el envío que habrá de ser por avión seguramente, lo cual es carísimo. La revista se llamará Paralelo 50 y en español, para empezar saldría una vez por mes. Como ves, sería muy interesante en sí mismo, pero además para nosotros tendría, creo, un doble interés, por la posibilidad que nos daría, si anda bien, de tener un medio de contacto con los medios literarios de esos países. Si se concreta el asunto, te escribiré enseguida para pedirte una mano, en el sentido de que, mientras esté ahí, me ayudes a todo lo que de organizar la distribución ahí y en Montevideo, me des consejos que te parezcan útiles en todo lo referente a eso y en la busca de colaboraciones, así como en la publicidad y difusión de la revista. Para ello, en cuanto sepa algo más concreto, te enviará ejemplares de la revista en francés. Creo que en algunos periódicos me podrían dar la clásica manita o empujón. Y luego, desde otro punto de vista, estoy seguro que tendría el apoyo político que merece. Aunque, como ves, esto aún no es demasiado preciso, me gustaría que me dijeses qué te parece. Yo empezaría a trabajar pronto en todo ello, pero la revista no aparecería hasta marzo, para coincidir con el verano ahí. ¿Crees que tendrá alguna posibilidad? A mí me parece que una vez que lectores y escritores se percaten de que se les ofrece en español un revista mensual que es semanal en París y que tiene las mismas colaboraciones que aquí alguna chance, como dicen aquí, no deja de tener. Ya me dirás tu opinión. Por el momento, no lo comentes, puesto que repito que aún no hay nada fijo.
Y con esto termino. De mi personalmente, tendría tanto que decirte que más vale no decir nada, porque si no sería el cuento de nunca acabar. Si como espero y deseo vienes pronto, ya tendremos ocasión de hablar, y por los codos. Ah, añado una noticia: se hace aquí estos días una exposición de la Resistencia española. Entre el poco material interesante que hay, se cuentan muchos libros que personalmente he prestado yo y que se exhiben en la rue de Recamie entre ellos, los de Dieste y el de Varela. Díselo. Acaso les resulte agradable saberlo.

Un abrazo para Maruja y para ti de vuestro amigo

Arturo

[Manuscrito:] No sé si anoche, cuando escribí esto, me acordé de decirte que ahora trabajo ya en el Liceo, que me quita no poco tiempo. Hasta pronto. Abrazos.

1948-11-02 Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 02/11/1948


2 noviembre 1948

Querido Seoane:

Como te dije en mi última carta, vuelvo a escribirte ahora, con mayor frecuencia, ya que me parece que así debemos hacerlo en relación con nuestros proyectos. Además y no sé bien porque irracionado optimismo, en estos últimos días, tengo la impresión de que todo puede salir bien y de que podemos hacer algo interesante tanto en general como para nosotras.
Y ahora quiero darte algunas noticias de carácter concreto. El domingo –hoy es martes y ayer lunes día 1 fue fiesta, de modo que escribo sin perder tiempo– reuní a todo el grupo de pintores españoles en casa de Gondoy para hablarles del proyecto colateral de la posible venta de grabados y dibujos ahí. Los que se hallaban presentes –pues hay algunos en Estocolmo, que el colectivo pictórico español, desde Praga no para y hace exposiciones generales y particulares en toda Europa– asintieron y estuvieron conformes en dar toda clase de facilidades. En principio, en esta semana, tendré preparado un primer envío que te haré en cuanto llegue a mis manos. Con respecto a esto –yo, por mi parte, trataré de volver a escribir acerca de ello en La Nación– creo que será conveniente subrayar por todos los medios un creciente éxito del grupo español de París el cual no sólo recorre toda Europa, como te digo, sino que está creando imitadores y ya hay –aunque informe y sin la fuerza de manifestación del español– de otros grupos nacionales que pretenden ser de su nación en París, el inglés y el húngaro. Están asombrados de la cohesión del grupo español, de su consistencia y su fraternidad –y de su éxito–, naturalmente, de modo que una agrupación por el solo hecho de que está basada, no en algo externo y ajeno a cada uno de sus componentes, sino en la apreciación general que cada uno tiene por los demás, aunque entre ellos, como es lógico, haya sus cosas, pero que no trascienda afuera. Bueno, todo eso digo, así como el éxito del grupo español de la escuela de París, creo que conviene subrayarlo, tanto por motivos generales como en relación al proyecto de introducir sus cosas –pictóricas, se entiende–, ahí.
En dicha reunión, estaba entre otros, Palmeiro, con quien hablé largamente de ti y de tus proyectos. El me confirmó lo que tú me dijiste que te había escrito, pero se mostró dispuesto a echarnos una mano en lo que pueda. Y en todo caso, se comprometió, formalmente, a prestarle su taller, como vivienda, a tu llegada por un tiempo de socorro, hasta que tú veas y busques algo. Desde luego, te repito que la cuestión vivienda es el hueso; pero si tienes donde llegar, luego algún hotel pensión sin la angustia de tener que encontrarlo el día de tu llegada etc., creo que podrás arreglar por ti mismo lo que te convenga. O en el supuesto de que tengas dinero y de que consideres la posibilidad de instalarte aquí en serio, con plata de ahí, podrás comprar un piso o un taller por el mismo precio, o menos de lo que ahí cuesta ahora, alquilar uno. De todo ello, espero que me hables y que no pese en tu ánimo más de lo debido. Que acaso cuando llegues, pueda yo si nos pusiéramos de acuerdo –que sí que nos pondríamos– intentar buscar una solución común, ya veremos, dependerá de varias causas el que yo pueda estar o no en condiciones de volver a hablarte de esto. Por otra parte y en relación con todo esto, dentro de un mes o dos piensa ir ahí otro del grupo, Parra. Si todavía estás tú ahí, ya le daré cartas para ti o en tu falta para los amigos. Lástima que yo no haya sabido antes ni que el se iba ni que tú persistías en tus proyectos, que de otro modo el te hubiera dejado su taller por el tiempo que permaneciese fuera.
Lo digo porque aun cuando me dijo que ya lo tiene comprometido, quizá no sea imposible volver sobre eso. Y, en fin, aunque yo no sepa decirte ahora cómo, tengo la evidencia de que una vez aquí, tras un tiempo no muy largo, conseguirás resolver las cosas. Te repito que no sé cómo, pero que todo el mundo arregla de modo que tú harías como todo el mundo. Bueno, volviendo al envío, el primero incluirá, por lo menos, cosas de Clavé, Domínguez, Palmeiro, Gondoy, Parra, Manuel Peinado y Viñes, mas, eventualmente –o para el segundo– de Flores, Bores, etc. Luego te mandaré cosas de franceses y de un checo, Sokol, muy bueno que ahora expone aquí con mucho éxito.
Con mayor relación o más directa con lo nuestro, quiero decirte dos cosas: una, que lo de Paralelo 50, aunque todavía no se ha resuelto, está por resolverse y casi con toda seguridad, positivamente. Por otra parte, el éxito de la venta anual de libros que aquí realiza el Comité Nacional de Ecrivains, me ha persuadido de que es el momento para hacer lo que proyectamos: no te puedes dar una idea de lo que fue. Elsa Triolet, por ejemplo, en el transcurso de la tarde, vendió libros por valor de un millón setecientos mil francos. Y así mucha gente. Y como entre lo vendido había mucho, por no decir casi todo, el libro de lujo, ya te figuras que me ha dado una especie de índice de nuestras posibilidades que, aunque nunca sería lo mismo, pero de alguna manera tendría que ver con lo que yo vi. Creo, por ejemplo, que con el ofrecimiento que los mismos pintores me han hecho –ilustrar todos un libro mío– ya podría intentarse un negocio o poco menos, por primera vez en mi vida –o si no es que me equivoco de medio a medio– pero, naturalmente, por el momento y mientras no sepa mejor el estado de tu viaje, no pienso hacer nada sin contar contigo y sin volver a hablar de colecciones, etc. Otro dato de interés general es que Octavio Paz, que está aquí, tiene concluido un libro y quiere editarlo sin que por el momento esté decidido a dárselo a nadie. Otro dato es que el embajador de Venezuela aquí ha resultado ser admirador mío; que el encargado de negocios que estos días va a Praga, es un poeta Otto de Sola, muy amigo mío. En fin, que estoy optimista y que lo que necesito es que me des noticias de ahí.
Lo necesito y con urgencia entre otras razones por la siguiente: Ussía piensa permanecer aquí, un plazo que por lo menos irá hasta mediados de diciembre y quizá más; pero nosotros debemos contar conque quizá no se quede más. De tal modo que hasta esa fecha, pero no más tarde, tengo yo para hablar con él de nuestro proyecto. Mas para ello y en función de las razones que te daba en mi última carta, necesito saber, con la urgencia que se pueda, lo que resolvéis ahí. ¿Has hablado con Coppola? ¿Y Torrallardona? ¿Te parece bien –debo o no hacerlo– que yo vuelva a escribir a Cóppola? Creo que te darás cuenta de que el hecho de que Ussía esté aquí es una suerte grande y que, por lo tanto, en principio no podemos perderla, creo; mas por ello, para dar seriedad al asunto, me parece imprescindible poder ofrecerle algo ya concreto, en marcha, de modo que vea él que la suya sería una aportación a algo y no una mera iniciación hecha sólo en nombre de la amistad, ¿no te parece? Contéstame a todo esto, aunque sea dos letras, pero en las que me digas, escuetamente, lo que hay de cada cosa y lo que tú piensas de ellas.
De mis cosas particulares que te hablé el otro día, dos preguntas. Primera –y para que me contestes un poco abultímetro– ¿cuántos ejemplares de Paralelo 50 crees tú que podrían venderse ahí y en Montevideo, contando con una propaganda más o menos buena y con el hecho de saber que tendría buenas colaboraciones de aquí y de ahí? Ya sé que es muy arriesgado decir alguna cifra, pero de todos modos te agradecería que me la digas para tener una idea. La otra pregunta, ¿has podido hacer algo en relación con los ejemplares del Avila Camacho que te pedía en mi anterior? Creo haberte dicho que me los mandases por avión; pero no estoy seguro de haber dado por supuesto, como es natural, que lo que materialmente suponga ese envío –forzosamente caro– corre por mi cuenta y del modo que tú me indiques. A título de indicación o sugerencia, alguien me ha dicho que la Fama de ahí acepta encomiendas aéreas, las que naturalmente saldrían más baratas que el envío por avión normal, siempre que acepten como encomienda algunos libros. Te agradecería mucho que me tengas al corriente de esto también. Y con ello, creo que por hoy no tengo nada que añadir, sino que estoy deseando recibir carta tuya y, mucho más, saber en qué fecha te embarcas. Muchos recuerdos a los amigos. Y para Maruja y para ti, un abrazo de vuestro

Arturo Serrano Plaja

1948-12-13 Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 13/12/1948


Waynesburg, Pa
13 diciembre, 1948

Querido Luis:

Si me juzgas por algunas de mis cartas anteriores al pie de la letra, no dejarás de encontrar razones para reprocharme. Por ejemplo, te he dicho que procuraría enterarme de algunas señas a las que debía enviar un ejemplar de tu monografía. Ahora por una de esas venas de españolismo que nos dan a los españoles y que no sé si tenemos derecho a reprochar en muchos casos, resulta que acabo de obtener algunos datos que te envío con mucho gusto y con el remordimiento de no haberlo hecho antes. Art Museum, Boston, Mass. –Museum of Modern Art, W. 53 St. New York City, N. Y., Art Institute of Chicago, Michigan & Adams Streets, Chicago, Ill. –Revista Artnews, 136 E. 57 St. New York 22, N. Y. –Philadelphia Art Museum, Philadelphia, Pa. –The Brooklyn Museum, New York City, N. Y. –The Museum of Art, San Francisco, Cal. –The Whitney Museum of Art, New York City. Esto es lo que ahora sé: más adelante talvez pueda enviarte más.
Ayer, sábado 12 de diciembre, recibimos tu carta del seis del mismo mes. Nos ha causado una gran alegría por todo lo que en ella decís, y particularmente te agradezco los elogios que me dedicas como escritor. Son tan calurosos, sinceros y extremados que me considero en la obligación de corresponder a ellos escribiendo ese libro de que me hablas. Desde hace más de un año me viene rondando la idea de acometer la tarea, pero si bien soy de tu parecer con respecto a Dieste, a quién un afán de perfección inhibe en detrimento de los lectores y de la Historia de la Literatura, mi caso es diferente. Una obra mía, donde no hay como en los demás libros un campo de saber más o menos organizado que me dé la pauta, requiere una cierta elaboración formal, si no ha de naufragar en un amasijo de recuerdos y anécdotas. Acaso rebase tus ilusiones en cuanto al aliento de la empresa y escriba una especie de biografía novelada cuyo primer volumen sea lo que tú anhelas: la vida global de mi aldea tal como yo la he vivido: con cohetes, gaitas, sequías, inundaciones, nieves, faenas de mil clases, nidos, escuela, iglesia, campaneros, tipos sobresalientes, el río, el monte, los juegos de la estornela, de la porca, etcétera. Otro tomo sería mi vida de estudiante en Santiago y en Madrid; otro estaría dedicado a Ribeira, con recuerdos de Dieste, Valle Inclán, Caraminas, Mosteiro, Val, Maside, Manuel Antonio, con todo aquel mar salvaje, aquellas playas, aquel Barbanza, aquellos pinos, dólmenes, mámoas, nataciones, gaviotas... Otro tomo comprendería mis peregrinaciones por el norte de África, por España durante las misiones y la guerra, por Francia, Inglaterra hasta llegar a la Argentina, que bien merece tomo aparte... Ya ves, si pienso en todo esto de que me hablas. No me lleva a escribir otra cosa que ofrecer una faceta del mundo que me ha tocado vivir que ningún otro puede hacer por mí. Ofrecer la suya mejor que yo, pero no lo que he sentido y vivido con una vehemencia que muy pocos sospechan simplemente porque, como acaso sepas, no soy muy dado a la confidencia. Justamente esto es lo que me preocupa un poco. Tendré que apelar a un recurso novelesco para hablar de mis reacciones ante el mundo como si fueran ajenas a fin de vencer un tanto esta reserva que siempre he tenido, incluso con los mejores amigos y con los familiares. Quién sabe si no inventaré un pintor que me describa, una especie de Luis Seoane que, desesperado de ver que un hipotético amigo se niega a contar su vida, se arriesga a narrarla por su cuenta y riesgo. ¡Hermosa trastada, eh! Claro está, una biografía así daría pie a trazar una hermosa galería de tipos, tales como Souto, Colmeiro, los Dieste, tú, Maside, Manuel Antonio y muchos otros que tú conoces y no conoces. Toda esa generación trágica que ahora lucha por salvarse de esta gran hecatombe que se desencadenó con la guerra de España sería en buena medida el protagonista de esta obra un tanto ambiciosa, demasiado ambiciosa para quien jamás abrigó ambiciones de escritor, ¿no crees? Pero una de las cosas que ha dejado huellas más hondas en mi alma ha sido la amistad, esa amistad sentida tan sin cálculos como se siente el paisaje, el mar, el arte, un cielo fugaz, el canto de un ruiseñor o de uno de aquellos mirlos de los aledaños de nuestras aldeas. Esta amistado estos vínculos amistosos con mil gentes en mil lugares, aún sin proponérmelo, ocuparía sin duda los alveolos más íntimos de cualquier intento de esta naturaleza y acaso fuese el móvil decisivo de la empresa misma... Ya veremos.
Estoy leyendo cosas y estudiando en relación con mi nueva tarea; sobre todo reviso los clásicos y no me falta ocasión de revalorar autores y de condenar a perpetuo desdén otros. Por ejemplo, acabo de releer las Confesiones de un pequeño filósofo, de Azorín, y me ha producido un gozo singularísimo. Hay autores que hay que leerlos un poco al margen de la pelea brutal en que estamos envueltos, dejando de lado este tono polémico que nos encrespa y las palabras fuertes que suscita. Azorín es uno. Con todas sus chocheces, con sus manías seniles, con sus resentimientos, sus pifias y otras cosas, no puede negarse que ha alcanzado finuras de sensibilidad no superadas a mi juicio por nadie desde Garcilaso acá. Por otra parte, no ha de olvidarse la sagacidad con que ha sabido valorar lo mejor de nuestra literatura, sin excluir a Rosalía, otra antena poética cuya cima penetra hondo en las regiones quietas y serenas de las almas escogidas. (Bueno, esto es un poco cursi). La Biblioteca del Colegio acaba de adquirir la colección de Clásicos Castellanos por mi consejo y mediación. Ciento diecisiete volúmenes por menos de cien dólares y con una comisión de casi un quince por cien para nuestro amigo común Trelles, que buena falta le hace. El colegio necesita libros de esta calidad para su prestigio, sobre todo ahora que celebra su centenario; pero a mí me van a ser más útiles aún. De los libros impresos en Buenos Aires no te puedes fiar. Justamente uno de estos días acaba de pasarme uno de esos incidentes de que ya me había olvidado, y es el siguiente: Estaba leyendo un trozo de la estupenda Antología de prosistas españoles de M. Pidal en la edición Austral, cuando de pronto noto que estoy en el aire. Examino el libro con el natural desconcierto pensando que sería cosa de unas líneas trastocadas, cuando advierto que falta un pliego íntegro y en su lugar hay otro repetido. Y esto se lo hacen a M. P. con toda desfachatez. ¡Qué no harán con Perico el de los Palotes! Me produjo una rabia atroz, tanto más cuando que carezco de una edición como Dios manda.
Bueno; la Navidad y Año Nuevo están en puertas. No hacemos más que explorar el horizonte de los recuerdos y localizar a los amigos. Vivimos los tres en un estado de tensión emotiva, mezcla extraña de alegría y dolor. Sobre todo nos sacan el sueño los amigos de Buenos Aires, sin frío, sin pinos nevados, sin horizonte claro, sudando indignación, retórica, hastío... Ni siquiera nos atrevemos a aconsejarles paciencia, y una sensación de fracaso o de impotencia nos abochorna. Sin embargo, no nos cabe la menor duda de que las cosas cambiarán pronto ante la fuerza de los hechos, algunos demasiado fuertes para olvidarlos. Alicia, Cuqui y yo os deseamos a los dos unas fiestas animosas, realmente alegres y esperanzadas en compañía de vuestros familiares y amigos. Piensa que, pese a todos los pesares, estás haciendo tu obra y te estás haciendo a ti mismo como artista, como escritor y en general como hombre, mientras un vacío moral y una sensación de fracaso reinan por doquier. Las cartas que nos llegan de Francia, de Inglaterra, de España y de otros puntos no dejan de convencernos de cuan afortunados hemos sido cuantos presenciamos la hecatombe pasada (y presente) desde el lado de acá. Nosotros mismos aquí, donde nada fundamental nos falta, sentimos nuestras nostalgias. Hoy mismo Alicia, (que está aquí a mi lado mientras escribo, estudiando sus cosas) me decía cuanto echa de menos esos contados amigos de Buenos Aires donde uno se explayaba a sus anchas, dejando volar corazón y cabeza atolondradamente sin temor de ser incomprendido simplemente porque un mundo común nos ligaba y unas esperanzas comunes nos sostenían. Aquí no se encuentra esta comprensión sencillamente porque nuestro mundo es un enigma para todos. Aun con el mejor deseo de entender, no pueden por carecer de ese terrible Himalaya de gozos, sobresaltos, dudas, ansias, sueños, fatigas, fracasos... Creo que Alicia comprende esto todavía mejor que yo por más generosa, más idealista, más sensible al contorno moral y con un instinto mucho más sagaz para valorar las gentes. Hay personas que se sostienen en gran medida, en medida preponderante con la cabeza, y creo que yo pertenezco a esta clase; hay otras, por el contrario, que se sostienen en la vida por cables afectivos, por el corazón. Y a este grupo pertenece Alicia, perteneces tú, Luis, y muchas otras personas entre nuestros conocidos. Para estas personas, Estados Unidos es un riesgo, hay que reconocerlo. Y si también lo es Buenos Aires o España, siempre hay una fuerte representación del mismo polo. Una de aquellas reuniones un tanto improvisadas en mi casa o en la tuya en que estábamos mano a mano unas cuatro o cinco personas durante cinco o seis horas es algo que no olvidaremos nunca, y menos Alicia, pese a todos los Clubs, donde por otra parte, la quieren y admiran y hasta envidian, y con mucha razón. ¿Comprendéis lo que son para nosotros vuestras cartas y lo que sería con mayor razón el teneros aquí?
Bueno: ¿Hablaste con Ayala? Perdóname que insista; ya te dije que estoy en una situación violenta con esta profesora, pues tuve la mala ocurrencia de aconsejarle que escribiese el artículo. Creo que Paco lo comprenderá bien, si tiene, como no dudo, instinto de escritoras nóveles. No tengo nada que reprocharle, pues es un amigo a quien estimo como sabes. Pero quisiera verme libre del asunto de una vez.
Dime las señas de Melella, que las perdí o cambió de casa. Le escribí una carta creo que a French, y no creo que la haya recibido. No te olvides llevado de tu entusiasmo por mis dotes de escritor. ¿Llegan libros de Galicia? ¿Hay por ahí la Gramática de Saco y Arce? ¿Y el Valladares? ¿Qué hace el Centro Gallego? ¿Y Castelao? ¿Y Prada y demás amigos? ¿Y Mariano Gómez? ¿Y Cuadrado? Dile que espero su libro. ¿Cómo va Nova? Dile a Perrota que aquí gustaron mucho Mar Dulce, la Cantata, y otros libros impresos por ellos. Ahora estoy exponiendo, en complicidad con la Bibliotecaria, varios libros ilustrados sobre la naturaleza. A continuación, haré una exposición de tus libros si me dejan como espero la vitrina. Habrá que ocultar ciertos desnudos por tratarse de una [manuscrito na marxe esquerda:] ciudad y hasta de un país no muy fogueado en estas cosas. Muchos abrazos, Luis y Maruja, de los tres y nuestros cariñosos saludos para vuestros padres.

Otero

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla por Alicia:] Ardemos en curiosidad por saber cuando os vais, a que parte de Francia, que planes tenéis, cuando venís a vernos... no nos contáis las cosas a la mitad. Felices Pascuas a todos de

Alicia

1949-00-00 Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1949
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1949 en 00/00/1949


París, 1949

Querido Seoane:

En su ya poco lejano día, recibí tu carta desde Inglaterra. Luego he sabido de ti por diversos amigos: Sabartés me dijo que te había visto y que sabía que te había ido bien en la exposición; que te habías comprado un pequeña imprenta y que no pensabas volver por Europa antes de dos años. Luego Pastor me ha confirmado casi todas esas noticias y me ha precisado que, en efecto, vendiste varias cosas en Londres y que dejaste otras apalabradas, como se dice, y, por tanto, de venta casi segura, y también que habías comprado una imprenta chica para hacer pequeñas tiradas de dibujos, etc. También me dijo que, según el creía, no pensabas volver por aquí hasta bastante tiempo. Esa noticia, repetida, me sorprendió un poco y por eso, si alguna vez me escribes, haz el favor de decirme cómo es la cosa. No porque naturalmente no seas dueño de hacer las cosas como mejor lo creas, sino porque como en principio habíamos pensado las cosas de otra manera, no sé si acaso hay para ti alguna novedad que modifique lo conversado. Me gustaría mucho que me lo dijeras o, en caso contrario, que también me confirmes lo que haya.
Por mi parte, he tardado más de lo que pensaba en contestarte, porque nuestro amigo Gascó Contell tardó en regresar de España más de lo que él mismo pensaba, según me ha dicho; porque yo mismo, por un cambio de liceo y por lo tanto de horarios, he estado estos primeros tiempos sin poder disponer de horas libres que coincidiesen con las indicadas para verlo; porque en dos ocasiones fui a verlo por la mañana y no tuve la suerte de encontrarlo. En fin, al cabo, le he visto y hemos hablado mucho. Y aparte de las cosas que me ha contado de España, sin querer soltar más prenda de lo nuestro, me ha pedido varias y repetidas y subrayadas veces que te escriba con urgencia y que te pida que, con urgencia, contestes sí o no. Hasta donde he podido comprender su prisa por tener esa contestación un tanto lacónica, me parece que en parte se debe a las razones que dices que con la Ilustración piensa ampliar muchas cosas, hacerlo todo en grande y especialmente lo de los números dedicados a otros países, que dice ya tienen proyectados un número sueco, suizo, noruego, danés, etc. Naturalmente, no sé hasta qué punto sea o no cierto. Por otra parte, acaso él, personalmente, Gascó, se siente en efecto con alguna posibilidad, después de su regreso de España, que le convierte en señor importante y que, por lo tanto, lo único que desea es saber realmente si sí o no vamos a hacer algo con el número argentino –dejando entender que él ya no puede estar pendiente de una sola cosa y que en cierto modo no puede perder mucho tiempo... Todo eso adornado con la salsa de amabilidad y marrullería de comerciante y buen hombre, al mismo tiempo, que tú le conoces. Por lo tanto, te digo lo que él me ha dicho sin, por mi parte, hacer la menor ilusión en cuanto a la urgencia con que tú puedas mover ahí las cosas.
En cuanto a la credencial, me dijo que hace tiempo ha salido. Hasta pareció asombrarse un poco cuando yo le hablé de esto, ya que me dijo que hacía mucho tiempo que la había mandado. Con ese motivo, me habló de algo que no entendí yo muy bien. Hizo una alusión vaya y que no aclaró lo suficiente, cuando yo le sugerí que lo hiciese, acerca de ese u otro documento en el que como ya sabía yo por error no figuraba mi nombre. No sé nada ni puedo imaginarlo. Si acaso tú sabes algo, ya me dirás de lo que se trata.
De mí, poco nuevo puedo contarte, ya que tú sabes como transcurre aquí mi vida. Sensiblemente, lo mismo que el invierno pasado. Ahora estoy trabajando un poco más por lo que tengo un poco menos de mal humor que otras veces. Ahora esta apareciendo mi novela Don Manuel del León en Europa. Quizá alcance a publicarla este mismo año en libro y si no, ya parece estar resuelto lo de su publicación para la temporada que viene. De mi libro de poemas, anda mejor de lo que yo suponía y he tenido alguna crítica interesante. Ahora está aquí Aparicio a quien veo con alguna frecuencia. Ángeles Ortiz me dijo ayer que está por llegar Torrallardona. Como ves, no se pierde el contacto con las cosas de ahí. ¿Cómo las has encontrado tú a su regreso? ¿Has visto ya a muchos amigos? Yo, en este momento, me dispongo a poner un poco al día la correspondencia con los amigos de ahí a los que, avergonzado lo digo, hace siglos que no escribo. Como por otra parte hacen ellos y ¡ay! también los Dieste de quienes no he tenido una sola [manuscrito:] letra, ¿sabes tú su dirección? ¿Van a continuar en Londres?

Abrazos de Claudi y míos para Maruja.

Arturo

[Manuscrito na marxe esquerda:] Escribe.

(Información do sobre:)

M. Luis Seoane
Hotel Saint-Michel
19, rue Cujas
París (5e)

Rem. A. Serrano Plaja
L Merigate. Poitiers (Vienne)

1949-02-08 Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1949
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1949 en 08/02/1949


[Manuscrito:] Febrero 8, 1949
Waynesburg, Pa.

Querido Luis:

Tu carta tan esperada no me ha causado sorpresa, pues su desacostumbrada tardanza fue para mí indicio de que lo dicho en la anterior iba adelante; lo que sí me sorprendió fue lo de Dieste, pues aunque admitía la posibilidad de que se fuese, no pude sospechar lo fulminante de la solución. Sin temor de envenenarme, sospecho que me cabe gran parte en el honor y la responsabilidad, si hay lugar a ella, de haber desbaratado el grupo con mi ejemplo primero y con mis cartas después. Debo reiterar, sin embargo, que nunca me he propuesto otra cosa que ser sincero y dar expresión más o menos apasionada a mis sentimientos. Yo me alegro infinito de vuestra salida a la aventura; os esperan grandes emociones, el redescubrimiento del mundo con sus espacios, sus misterios, sus dramas, sus luces y sus noches. Yo hubiera sido feliz si os pudiera haber traído conmigo; mi impotencia, nuestra impotencia, mejor dicho, pues Alicia siente lo que yo en este caso, ha mermado mi felicidad aquí; y aunque con forzada lentitud, no he dejado de hacer indagaciones. Hoy mismo recibí carta de Barbudo desde Washington en la que me expresa su pesimismo sobre vuestra venida, entre otras razones porque la Argentina es para el común de las gentes de aquí algo entre lo posible y lo imposible, entre la realidad y el sueño. También recibí hace días carta de Souto, a quien pedí consejo sobre tu caso, y espero en estos días su contestación a la segunda carta. Como él estuvo aquí y piensa volver y talvez pronto, le hice varias sugerencias y preguntas. La dificultad es que, con carácter permanente, sólo se puede puede entrar como profesor, y aun así, se necesita haber estado enseñando los dos años inmediatamente precedentes. Como pintor acaso sea posible venir también, pero se necesita la mediación de gentes muy especiales; esta es la razón de mi segunda carta a Souto, quien sólo conoce ilustraciones tuyas y que le parecen tan buenas que, una vez aquí, podrías defenderte con ellas. Aparte de mis gestiones, creo que debes escribirles; de seguro le das una gran alegría. Sus señas son: Paseo de la Reforma, 219. México D. F. México. Aunque tú vayas, no está demás atar cabos, sobre todo en momentos como los presentes. Barbudo está disfrutando una beca de la Gugenheim para hacer un estudio de las ideas religiosas de Unamuno. Parece encantado de la vida, pues tiene un buen sueldo aun sin saber hablar inglés. Se queja de faltas de noticias de Nova y de Varela.
Volviendo a lo vuestro tras este rodeo, no de propio descargo, sino para desahogar la pena que me causa ver que no tomáis el rumbo de Nueva York, creo justificada, muy justificada, vuestra decisión. Y ni que decir tiene cuánta suerte os deseamos todos. Europa es muy varia, hay mil sitios donde luchar y vivir; aun reconociendo que París puede ser el ideal para un pintor, no creo que debáis cegaros con él, y cortaros otras posibilidades. Talvez en el campo –ese maravilloso campo francés– podáis trabajar con más desahogo económico y hasta con más comodidades. Con exhibir en París de vez en cuando puede ser suficiente; el mismo Picasso vive ahora fuera. Tu idea de exponer en Londres me parece muy buena; en París puedes procurarte miles de señas e informes sobre galerías, etc. No olvides que hay ciudades muy importantes en Inglaterra además de Londres: Manchester, Birmingham, Edimburgh, etc. Creo que si puedes entrar en Inglaterra, te espera un gran porvenir, pues tus cosas, en especial las menores, te abrirán muchas puertas con los editores. Tendrás también una riqueza asombrosa de tipos ciudadanos y campesinos que estudiar. Es muy conveniente que lleves contigo una colección o varias de los libros; les pondrán los dientes largos a los editores londinenses. Sacrifica otras cosas si es necesario.
Siento mucho estar con los bolsillos vacíos, como Maruja os habrá dicho, como consecuencia de trabajar uno solo y del tratamiento de Alicia; si no os hubiera enviado unos dólares con una satisfacción inmensa. Como acaso sepáis, estamos todavía endeudados y la familia de España se encuentra en la miseria prácticamente. Pero aun así, si en algún caso nos es posible hacer algo, no lo pensaremos un instante. Te aconsejo que dejes todo en orden: nacionalidad, trámites oficiales, etc. No se sabe lo que puede sobrevenir de un momento a otro; es posible y deseable que nada grave pase, que las nubes que hoy cierran el horizonte pasen sin dejar rastro. Pero la prudencia no está reñida con la audacia ni con el heroísmo; te hablo como hablaría a un hermano, sin pusilanimidad, pero un tanto escarmentado. Por aquí hay cientos de españoles con nacionalidad norteamericana que no tienen porque avergonzarse de haberla adoptado, sino que se consideran afortunados por ello; Dieste encuentra ahora unas facilidades como uruguayo muy valiosas; tú harás muy bien si utilizas cuanto te sea de provecho tu nacionalidad argentina. Procura dejar bien tus cosas con el Centro Gallego también; bien que mal ha sido una ayuda y en la revista has hecho cosas que no se pudieran haber hecho de otra manera. Sin renunciar a nada esencial, sin hacer nada que nos abochorne, hay muchas posibilidades que no hay que desperdiciar; y esto es válido no sólo ahí, sino más aún en Europa. Sé firme, pero no te dejes dominar por fanatismos estériles, sobre todo ahora que hay mucha gente dispuesta a sacar partido de ellos mientras les conviene y a saltárselos a la torera cuando conviene.
Espero que no me olvidéis; que me sintáis tan cerca como yo os sentí y siento a todos vosotros. Cada día estoy más convencido de que lo que vale en la vida es lo que comparte, lo que nos liga a nuestros amigos, a nuestros familiares, a lo que a veces pudiera parecer intrascendente. Por eso considero la pérdida de una amistad como lo más grave que puede ocurrirme. Tú tienes amplio campo por delante; tienes juventud, tienes genio o, si quieres, madera de artista de alta calidad; tienes dotes de trabajador; tienes salud; entusiasmos y muchas cosas más. Yo te deseo la suerte, ese algo del que nadie puede estar seguro y tan necesario como lo demás. Creo que debes tratar de sacar partido siempre de tu optimismo y desterrar para siempre, filosóficamente, el desaliento y el malhumor. Si inspiras optimismo al borde mismo del abismo, no caerás en él; si por el contrario, te obstinas en sentirte perdido en una balsa de aceite, te ahogarás. Busca la alegría recóndita en los demás y esta alegría te reconfortará a ti.
Bueno, perdóname estas tonterías, pero no las olvides, aunque solo sea por la intención que las inspira. En cuanto a tu pintura, simplifica, simplifica, aligera, depura, pule, sé paciente, cauto, frío; piensa que el arte es el genio de domar el genio; la fuerza de someter la fuerza hasta el punto de que la fuerza, sin dejar de existir, no se advierta si no a la larga. Una sonrisa puede tener más fuerza que un torso de coloso. Afortunadamente, estás de vuelta de estas cosas, y Francia es el país de la fuerza sometida a razón. Cada día veo más claro que una mantilla de Goya, o un abanico, son más explosivos a la larga que sus toros o sus caballos os sus demonios. Nuestro paisaje gallego puede decirte muchas cosas a tu manera, como se las ha dicho a Colmeiro y hasta a Souto. En Francia vas a encontrar un paisaje muy parecido. Ojo a él, y lo mismo al mar, a ese mar que te va a salir al paso muy pronto como un milagro. ¡Lástima que no vayas en un barco de carga! Para estudiar es ideal. Otro consejo: ¡Oculta tus entusiasmos a quien no puede entenderlos o, peor aún, entenderlos mal!
Creo que debo acabar esta interminable carta, aunque tengo la sensación de no haberte dicho nada que valga la pena. ¡Tanto hay que se nos escapa sin saber cómo de entre las manos! Sobre todo cuando uno siente la necesidad de revelarse en toda su plenitud, sin reserva alguna. Te imagino frente a las costas de nuestra España, aunque no será tan nuestra como lo ha sido, como cuando estaba limpia o más limpia de curas, de beatas, de filibusteros, de adulones... Esos miserables ni aprenden ni olvidan, pero siempre se las arreglan para vivir al amparo de situaciones de excepción.
Me imagino que estarás negro de trabajo, pero quisiera que no olvidaras mandarnos aquella conferencia de Alicia y los números de la Revista en que aparecieron cosas mías. Cualquier amigo del Centro puede hacerlo por ti si se lo encargas bien. Mientras que seguías allí, no nos urgía mucho recuperar estas cosas, pero ahora prácticamente Buenos Aires se queda vacío para nosotros, pues si bien tenemos aún amigos ahí –y no quiero mermar su categoría– no te puedes fiar de ellos para cosas de éstas. ¿Si ves al profesor Vera, quieres darle mis señas y decirle que Trincado acaba de llegar a Nueva York, supongo que huyendo de la quema venezolana? Me lo ha dicho Barbudo. Dile que le agradecería el envío de los libros publicados por él en Buenos Aires –Nova y Losada–, pues aunque tengo la idea de haberlos traído, no sé que ha sido de ellos, y aquí hay algunos matemáticos que han demostrado curiosidad por ellos y quién sabe si algún día pueden ser traducidos. Y tú no dejes de escribir aunque sólo sean tarjetas desde los puertos de toque. Nosotros procuraremos hacer lo mismo tan pronto como tengamos vuestras señas.
De Ayala no tuve carta; pero no te preocupes. Si no escribe él, le escribiré yo.
Muchos saludos a los amigos del grupo: Farias, Varela, Cuadrado, Torrallardona, Mallea, Sirio, Merli, los de López, Romero, Castañino, Alonso, Anthonisen... y así hasta el infinito. Para vosotros dos un gran ¡Hurrah!... y mucha suerte y un abrazo de vuestor

Espasandín

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Mucha suerte y prosperidad os desean

Alicia y Cuqui

[Manuscrito na marxe esquerda da última folla:] Mandad las señas cuando las tengáis.

1949-03-23 Mencionado/a
Carta de Cuadrado a Seoane. 1949
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Seoane. 1949 en 23/03/1949

23-3-49

Acabo de tomar un café contigo aquí al lado y Sebastián sale el día 2 para Lima.
Todo va bien. Los uruguayos, muy emocionados contigo. Mañana comeré con vosotros –Bartolomé Mitre– siempre que Maruja haga un buen postre.
En fin que es muy triste vivir sin vosotros.

Arturo

[Escrito por Sebastián na parte superior:] Nuestra bienvenida en Río y nuestro recuerdo en todas partes.

Sebastián

1949-04-21 Mencionado/a
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949
Nova York
Lima
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949 en 21/04/1949


Lima, 21-IV-49

Mi querido Seoane:

Hace una semana que estoy en ésta y hace exactamente el mismo tiempo que quiero ponerte unas líneas. La exposición de tus grabados se realizará la próxima semana y el marchand me ha dado la gran noticia de que casi todos están ya comprometidos. Incluso me ha pedido más de ellos. Quisiera saber si desde allá podrás enviarlos. Si eso fuera posible, hazlo a mi nombre (calle Enrique Barrón 984, Lima). Yo permaneceré aquí hasta fines de mayo, pero mi madre, cuando lleguen, se los dará al dueño de la galería. Contéstame al respecto.
Me imagino que ahora te encontrarás sumamente atareado. Sé, por cartas de amigos, todo lo que ofrece París y lo deslumbrante de ese mundo. Dame tus impresiones y no dejes de llamar a Enrique Peña para quien te di una carta. Acabo, por intermedio de este amigo, de recibir una propuesta de traducción y publicación de una comedia. Ya he contestado autorizando. Supongo que te llegó Máscara del que duerme. ¡Cómo agradecerte el auspicio de esos poemas y la compañía de tus hermosas ilustraciones!
En cuanto al dinero de tus grabados, voy a ver la manera de hacértelo llegar sin que sufra mucha merma con los contratiempos del cambio. Yo te escribiré cuando lo tenga.
Ahora hay posibilidad de estrenar aquí y me hallo en esas gestiones. Por otro lado, me roba mucho tiempo la visita a amigos y los homenajes de esta ciudad cuya cordialidad es casi impertinente.

Un abrazo a la adorable Maruja y también a Colmeiro y Serrano Plaja. Para ti el saludo, el recuerdo y el cariño de

Sebastián

1949-04-25 Mencionado/a
Carta de Torrallardona a Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Torrallardona a Seoane. 1949 en 25/04/1949


Buenos Aires, 25-4-49

Mi querido amigo:

Recibí tu carta y ya los hacemos en París. ¡Dichosos!
No he podido hacer nada para su monografía por mi mala situación económica. Melella todavía no me ha comprado el cuadro. Mis gestiones para la beca van muy bien, tengo mucha chance.
Salazar se fue a Lima y dice que tus grabados han tenido un gran éxito en Lima. El cuadernillo que le publicó Botella al mar ha quedado muy bien.
Aquí las cosas se están poniendo muy mal. Vale más prescindir de América por mucho tiempo.
¿Y cómo están? Tenemos gran curiosidad por saber qué hacen, cómo está Colmeiro, Plaja, Bresiani, Bob, Ortiz, Palmeiro. Dales muchos saludos.
Nosotros, igual, con pequeños cambios. Toda la gente me pregunta por ti, así que si no me das noticias no sabré qué decirles.

Recibí tú y Maruja nuestro cordial saludo y un fuerte apretón de manos.

Torrallardona

Saludos a Picasso y al Arco del Triunfo.

1949-05-12 Mencionado/a
Carta de Melella a Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Melella a Seoane. 1949 en 12/05/1949

Buenos Aires, 12 de Mayo de 1949

Queridos amigos:

Recibimos todas vuestras cartas: la escrita al llegar a Dakar y la escrita al llegar a París, todas con tan agradables noticias que de veras da gusto leerlas. También recibió Robertito vuestro saludo de cumpleaños, atención que agradezco, en lo que también me alcanza, pero que “suplico olvidar” porque no se puede vivir con el pensamiento intervenido por estas preocupaciones menores. Y si no, ¿cuánta gente tendríamos que atender y con cuánta gente quedaríamos en descubierto? En nuestra familia, los más íntimos suman 60 y los amigos. Pues vosotros que sois de la familia no conocéis sino a 4 ó 5 de nuestros más íntimos familiares. Y eso por qué? Pues porque se agranda de tal manera esto que de ser y de “poder” ser atentos con todos, pues estaríamos todo el año con estas cosas y decir todo el año es equivalente a decir toda la vida. Aparte esto, son pibes, y si cuadra se le juntan dos o tres amiguitos y se toma un chocolate, pero nos parece excesivo que amigos que tienen tantas preocupaciones como vosotros os molestéis por ello. ROGAMOS SE NOS PERDONE ESTE INTROITO, Y SE NOS COMPRENDA, Y SE NOS CONCEDA.
Aquí se está como siempre; por lo menos en lo que a nosotros respecta. Trabajo fuerte: el 24 tengo la Asamblea. Luego me disminuirá el apuro. De salud, todos discretamente bien. Hace mucho frío, pero tenemos una calefacción encantadora y central.
Los amigos recordándonos siempre de Vds. por el más mínimo motivo. Y nosotros que tenemos un motivo, entre otros, de 3,70 x 2,50 metros, qué decir? A cualquier hora y en cualquier parte repetimos: Qué harán en este momento Maruja y Luis? Y luego llega una carta y otra... Tomo el teléfono y llamo a Cuadrado para dar vuestras noticias y él recibió otra vuestra... Así da gusto. Pasamos un domingo con la familia de Colmeiro. También recibí carta de él con sus noticias y háganselo saber. Le contestaré en breve. Del que no tengo noticias es de Manolo Ángeles Ortiz. Le ruego den Vds. saludos nuestros y con ellos la nueva dirección, aunque creemos que la tiene. Si le ven, protéstenle por que no escribe. Ayer dijo Dora: “MARUJA ES UN ÁNGEL” y Varela acotó “CASADA CON UN DEMONIO”: Los chicos se le fueron a la carga a Varela para castigarlo. Total: que vinieron a tomar café Varela y Estela a las 14 hs. y nos separamos a las 2 de la madrugada del día siguiente. Luego estuvieron hace dos días Cuadrado, Varela y Carybé a cenar en casa. Fue una linda farrita improvisada, pero nos divertimos mucho. Fue al salir de una exposición de KANTOR, de retratos, y en Müller que nos encontramos. También nos encontramos con Merli y Sra. y les recordamos a Vds. Nos preguntaron si teníamos noticias vuestras. Contestamos que sí. Opino que deberían escribir a Merli si no lo hicieron aún.
BARTOLOMÉ MITRE 3793, Dep. F. Está abonado el 2º mes y en consecuencia religiosamente al día el pago de alquileres. Fueron a ponerle el teléfono y la encargada provisoriamente lo hizo colocar en su departamento. También nos telefoneó la encargada que entre los dos matrimonios se produjeron discusiones y algunos desórdenes, y uno de los matrimonios se retiró para evitar ulterioridades. Como en su reemplazo entraron una italiana con un perro y cuatro individuos, intervinimos con Frontini y se citó al Francés, amigo de la hija de M. A. Ortiz, a su estudio para aclarar y conseguir orden. Eso fue prometido y en estos días sacarán el perro y los sujetos, quedando solamente dos personas en el Dep. La encargada se ha portado maravillosamente tratando de arreglar los líos lo más humanamente posible y procurando sobre todo ocultarle al dueño de casa esa situación. Ahora todo parece normalizarse y el Francés que les subalquiló a Vds. se mostró muy dispuesto a evitar en lo sucesivo nuevas dificultades a la vez que se mostró muy avergonzado y afectado???? con la hija de M. A. Ortiz y Frontini por lo que había pasado. En cierto momento, cuando se retiró uno de los matrimonios, que Vds. dejaron, telefoneamos a su papá por cuanto interesaba saber que dejaran todo en orden y entregaran la llave y nadie mejor que una persona de la familia para hacerse respetar mejor, pero luego todo se arregló satisfactoriamente y sin necesidad de que su papá se molestara para nada. Repito que POR AHORA TODO ESTÁ TRANQUILO Y EN ORDEN Y LAS COSAS PARECEN NORMALIZADAS COMPLETAMENTE. Otras novedades por ahora no hay. Deseamos que PARÍS consagre a nuestro querido LUIS SEOANE y no se olvide de COLMEIRO ni de ÁNGELES ORTIZ. Que Maruja vuelva hecha una española afrancesada, con muchos OUI, OUI y muchas alegrías. La película de la fiesta salió muy bien. Están Vds. como para ser contratados. Un abrazo de

Melella

Reciban todo el cariño y los mejores saludos de todos nosotros.

1949-05-16 Mencionado/a
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949
Nova York
Lima
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949 en 16/05/1949


Lima, 16-V-49

Mi querido Luis:

Cuando comenzaba a extrañarme tu silencio, recibí tu carta sin fecha firmada en París. No sabes cuánta alegría me ha dado saber de ti, de la incomparable Maruja y de los amigos de allá. El 12 se inauguró tu muestra de grabados –sucesivas postergaciones debido al arreglo del nuevo local de la galería impidieron hacerla antes– y en estos primeros días han sido reservadas algunas xilografías. Confío que se venderán, por lo menos, la mitad de ellas, pues la crítica las ha acogido muy entusiasmada, lo mismo que la gente del oficio. Espero poder enviarte dinero antes de fin de mes, pues yo regresaré a Buenos Aires a principios de junio, no sin antes pasar unos pocos días en Santiago de Chile donde tengo buenos amigos. Trataré de ver alguna manera de hacerte llegar el dinero lo más pronto posible y con la menor merma. Quizá por intermedio de Enrique Peña eso se pueda hacer cómodamente.
Como a ti, Cuadrado ha dejado sin respuesta todas mis cartas. Me entero de él a través de las referencias que periódicamente me manda en sus cartas Inda.
Todo este tiempo he estado sumamente atareado. Primero, por el reencuentro con gentes queridas y, luego, por el redescubrimiento de los innumerables secretos de esta extraña ciudad en la que se dan los más encontrados caracteres. Todos mis amigos cercanos –es decir, aquellos con los cuales hace algún tiempo emprendí la aventura literaria– han viajado o van a viajar a París. Me gustaría que conocieras –por intermedio de Peña ello será sencillo– a Jorge Eduardo Eielson, el más cabal talento de la nueva poesía peruana; a Paco Pinilla, a Raúl Deústua, a José Vélez. Pronto saldrá un pintor que yo estimo muchísimo, Fernando de Szyszlo, a quien le daré una carta de presentación.
¿Y yo? Me acaban de ofrecer la beca en París de este año y me parece que el ofrecimiento no es pura charlatanería. Sin embargo, estoy pensando en todas las dificultades que tendré que vencer para conseguir estabilidad para mí e Inda con quien viajaré de todas maneras. Aquí se interesaron, al principio, por estrenar mi comedia Todo queda en casa, pero luego han surgido inconvenientes que yo he tratado de eludir oponiéndome a ello. Ya tú sabes que soy discutidor y mala lengua. Las Moradas ha publicado una “mojiganga” mía que despacho con destino a ti por vía ordinaria. Es absurdo que no te haya llegado tu ejemplar de Máscara, etc., pues fue el primero que firmé y a Arturo le encarecí repetidamente antes de mi salida que te la remitiera. En cuanto me lleguen ejemplares, el primero será para ti. He hecho gran propaganda de Botella al mar y una librería principal ha tenido en su vidriera la colección durante una semana. Yo la siento –e indudablemente así es– una empresa muy mía.
Con relación a los grabados que me envías, yo dejaré instrucciones expresas para que mi madre se los entregue al marchand. Él acaba de recibir acuarelas y dibujos de Torrallardona y la exposición se hará a mediados de temporada. No sé si te dije que la sala es estupenda, como pocas de Buenos Aires, y que nuestros coleccionistas no son los nuevos ricos, sino más bien profesionales modestos, gente de la buena clase media.
¿No piensas exponer en París? ¿Visitarás a Picasso? ¿Qué piensas de la pintura francesa última?¿Son tan fieros los abstractos como los pintan?¿Qué buenos libros han aparecido? ¿Qué tal el teatro? Atosigaría la carta de preguntas sino supiera que con ello abuso de tu amistad. Cuéntame tus proyectos y tus impresiones largamente. Yo sigo preocupado por Europa, por lo que de ella nos ha venido y viene sin descuidar este gran problema que es “latino-incomprensible-américa”. Soy buen corresponsal y cumplo con mis obligaciones epistolares.
Procura ver a Pepe que, según me han dicho, está afiliado a los abstractos y ya ha expuesto con ellos. La dirección del consulado peruano es Consulat General du Perou, 50 av. Kleber, Paris. Ahí podrás averiguar su paradero.
Hace poco recibí, por intermedio de Enrique Peña, una propuesta de traducción que yo respondí volando autorizándola. Me gustaría que me informaras sobre el traductor. Se llama Adolphe de Falgairolle y vive en el Bulevar Brune 147, Paris 14e.
Perdona si te doy la lata. Espero tus noticias. Hasta fin de mes, estoy en ésta. Luego en Buenos Aires en mi casa de Pasteur 746, 2º D. En tanto, recibe un gran abrazo para ti y otro para Maruja.

Sebastián

Saluda a Bob, Colmeiro, Plaja. ¿Recibiste la postal que pusimos con dirección a Río Arturo y yo?
[Manuscrito:] En el catálogo notarás la falta de mi presentación. El empleado encargado de la edición la perdió y no me pidió la copia.

1949-05-21 Mencionado/a
Carta de Frontini a Seoane. 1949
Bos Aires
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1949 en 21/05/1949


Buenos Aires, mayo 21 de 1949
[Manuscrito:] Sábado, 16 horas

Sr. Luis Seoane
París

Querido Seoane:

Recibí tu segunda carta que en parte destiné a [Luis] Falcini como continuación de la que me escribiste. Antes había recibido otra fechada en Dackar. Luego leí la carta que enviaste a Falcini. Me doy cuenta de que tu destinatario porteño actual es una persona colectiva y que lo que escribes –tus impresiones– lo escribes pensando en todos. Fenómeno de nostalgia, tal vez; de distancia y por ende de agrupamiento, quizá. Te imagino fervorizado ante el espectáculo de una ciudad y unas cosas con solera, soñadas durante muchos años. Yo también pienso en París un poco porque me gustaría vivirla con profundidad y otro poco porque querría huir de esta ciudad tan llena de falsedades y tan gruesa. No lo digo por señoritismo de gustos; lo digo por cansancio de estar entre gentes pesadas e inmorales. Por más que uno se aísle entre sus iguales, la boñiga del contorno huele de manera insoportable.
Eso que dices de las gentes de Francia acerca de su don de simpatía o de su calidad humana debe ser fruto de sus largos recientes sufrimientos y de pensar su propia realidad con menos soberbia o con ninguna. No era así antes. Y no debió serlo, seguramente, porque era tradicional la opinión de que el francés (acaso el de París, el francés cosmopolita y resentido por la prepotencia del americano rico y atropellador) miraba con menosprecio todo lo que no procediese de Francia. Jules Romains descubre esa llaneza, esa condición de humanidad predispuesta a la comprensión y a la inteligencia, a su regreso de Estados Unidos luego de acabada la guerra. Pero de todos modos, es indiscutible que el pueblo francés, como el italiano y como el español se nos presenta enterizo, agradable y noble. Eso lo experimenté en España y en todas partes con las gentes trabajadoras del campo y de la ciudad.
Tengo la responsabilidad de haber lanzado la idea de que te designasen para el Congreso de la Paz. De eso hablé con Giudice y con Thenon cuando me vinieron a comunicar que yo había sido designado para ir como delegado. Me tuvieron medio loco en los trámites del pasaporte y el pasaje. Yo había dispuesto lanzarme a París por un mes, pero fallaron las finanzas. Giudice me dijo que Marianetti había llevado las credenciales para ti. No sé que hubo de cierto. Y la idea de haberte propuesto se la transmití a Falcini, quien carga con la responsabilidad de haberte propuesto en la S. de A. P. Lamento mi fracasado viaje que dejaré para otra ocasión. Todo lo relativo al Congreso aquí estuvo lleno de improvisación. Sospecho que, como dices, las cosas no debieron estar muy bien organizadas y que el enfoque de la paz con respecto a los problemas sudamericanos pudo haber sido mejor. Leí todos los boletines. Algunos discursos fueron magníficos. Aquí formamos un comité por la paz y esperamos poder juntar el dinero para editar todos los discursos.
Desde que te fuiste las cosas de aquí han seguido el mismo estilo y el país está barranca abajo. Sospecho que te interesará saber si ocurrió algo con tus inquilinos. Creo que repetí varias veces algunas malas palabras –como decimos los descendientes de italianos– porque no hiciste las cosas como te las aconsejé; me habría sido más fácil mi gestión. Con todo te cuento en pocas palabras: el tío a quien le diste el departamento metió dos matrimonios; una mujer churra de mal genio armó varias broncas a la otra mujer y los hombres ídem. La portera, sin saber que hacer ante las quejas de las vecinas. La churra solía ir a la puerta de calle en ropas trasparentes... Melella sin dar pie con bola y temiendo que perdieras el dep. porque el dueño de la casa solía hacer guardia para pescar alguno de los escandaletes que, aunque a puertas cerradas, dejaba escapar la altisonancia. Total: que en un día de lluvia tuve que ir al departamento. Hablé con la portera y con los esposos –digo con la pareja– más accesibles, que estaban decididos a dejar el sitio. Les aconsejé que lo dejasen, pensando que de esta manera uno de los interlocutores de las broncas al desaparecer las habría hecho imposible en adelante. Así fue. Todos contentos. Pero al día siguiente entró a ocupar la habitación desocupada una señora con un gran mastín. El perro, en ausencia de la dama, armaba sus broncas particulares y soliloquistas ladrando a todo trapo y los vecinos... otra vez. Y la portera y Mellela. Entonces llamé al tío y le expliqué: 1º que se trataba de ponerle bozal al perro; 2º de salvar él los 7.000$ y tú el Dto. Lo comprendió. Me dijo que el matrimonio restante dejaría la casa a fin de mes (abril) y que entrarían en sustitución dos obreros. Le hice toda clase de recomendaciones acerca del comportamiento que debían seguir y le expliqué que yo podía hacerle abandonar la casa en un periquete. (Yo sé que no puedo hacer nada porque no tengo ninguno de los papeles que te aconsejé...). Parece que todo está bien ahora porque no he tenido noticias catastróficas.
Expuso [Orlando] Pierri.

IMPORTANTE. Los francos. Hablé con Losada. Diez días antes de recibir tu carta (tu carta no tenía fecha). Losada me había enterado de las dificultades puestas por el gobierno francés a la entrega de fondos. Cuando Losada te prometió la entrega en francos, se fundaba en sus propias experiencias de poco tiempo antes. Ahora espera ver la manera de hacértelos llegar. O la bolsa negra o el giro bancario con las mermas consiguientes; o la compra de dólares aquí y que alguna persona te los lleve. O alguna otra solución que no te reduzca considerablemente la suma que esperabas recibir. Quedamos así: que tú me escribirías o le escribirías directamente diciéndonos cuanto tiempo puedes esperar; tiempo mediante podría darse alguna buena solución. Si transcurrido ese tiempo no se alcanza la solución mejor (la que se desea como mejor entre varias posibles), te enviaría los francos, (es decir, los 1.300 pesos en francos por giro de bolsa negra o bancario). Contesta, pues, enseguida.
Yo estoy en estos días muy atareado porque he iniciado los trámites para el remate de la casa de mi madre, y el de los muebles, y con el problema de mi vivienda. Todo un lío engorroso y con gripe...
Los amigos bien.
Saludos a [Manuel] Colmeiro y a [Rafael] Dieste y también a [Carlos] Castagnino a quien no vi el día de la despedida en casa de [Simon] Scheimberg porque no pude ir. Un abrazo cordial para ti y Maruja. Hablan ya francés?
(Fecha las cartas, escribe a destinatario individual y dinos las cosas que haces...)
No dejes de ver a Genevieve y Simone

Frontini

[Manuscrito:] Sábado 19,30 horas. Falcini, con quien hablé por teléfono hace un momento, me pidió que te diga que pronto te escribiría.

1949-06-22 Mencionado/a
Carta de Freitas a Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Freitas a Seoane. 1949 en 22/06/1949


Buenos Aires, 22 de junho de 1949

Meu querido Seoane:

Aqui cheguei há quase um mês e já me disponho a partir novamente para o Rio onde, como voce sabe, resido atualmente. Escrevi-lhe uma carta para o Recife mas aqui chegando e conversando com Cuadrado e Varela, me dou conta que voce não a recebeu. Volto a explicar o motivo do nosso desencontro no Rio. Imagine que abreviei minhas ferias em Vitória só para ter o prazer de ser seu cicerone no Rio. Infelizmente isto não aconteceu. E a culpa, meu velho Luis Seoane, foi única e exclusivamente da Companhia Francesa de Navegação que me levou todo o dia enganando-me, dando-me informações falsas e outras brincadeiras de mal gosto, pelo estilo. Disse-me a Companhia, três vezes por telefone e uma pessoalmente, que o navio chegava às seis da tarde e quando lá cheguei com meus amigos, resulta que o navio já tinha saído, pois chegara precisamente antes, muito antes das seis horas da tarde daquele dia. Havia combinado com os amigos uma recepção, com jantar e tudo até com fotógrafo. Atualmente estão em Paris varias das pessoas com quem eu tinha combinado o tal encontro. Ai estã o Santa Rosa, Paulo Mendes Campos, jovem poeta que desejo que voce conheça e outros mais. Não pude dizer a voce o quanto me agradou o Jaburuna o que faço agora. Está um primor. Muito obrigado, Seoane, outra vez muito obrigado. Mas faça-me um favor: Procure na embaixada do Brasil ao Cicero Dias e diga-lhe que lhe dê a direção do Paulo Mendes Campos. Diga ao Cicero Dias que possivelmente ele não se lembre mais de mim, pois o conheci em 1930. Mas que temos tantos amigos em comum que tomo a liberdade de apresentá-lo a ele. Pergunte também pelo Sérgio Milliet e pelo português Novais Texeira. Toda essa gente está em Paris e é uma pena que voce não se aviste com eles. Estou trabalhando no Ministério das Relações Exteriores, S. de Imprensa, no Rio e resido no Pax Hotel, Praia do Russell, 106. Mande-me notícias e disponha de seu amigo certo

[Manuscrito:] Recomendenos a Maruja, a Colmeiro e Dieste

Newton

1949-06-29 Mencionado/a
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949 en 29/06/1949


Bs. As., 29-VI-49

Mi querido Luis:

De Lima me han enviado tu carta del 8 Los ajetreos de mi reincorporación a la vida de esta ciudad me han impedido hasta hoy darle respuesta y darte noticias de nuestros negocios. Ya me tienes de nuevo yendo y viniendo por Florida y tomando los cortados clásicos con Arturo y Lorenzo y, amortiguados mis ímpetus turísticos en vena epistolar de buena cepa. Comenzaré por el principio. Tu exposición en Lima tuvo éxito de crítica y aunque en las otras salas de la Galería se exhibían óleos de nuestros indigenistas –tan mediocres como falsos– tus trabajos se vieron bien y gustaron. Cuando terminó yo me hallaba con las maletas listas para viajar a Santiago de Chile en donde unos buenos amigos me ofrecían alojamiento. Como había algunas personas interesadas en comprar varios grabados, el marchand –hombre de toda confianza, como sabes– me pidió retenerlos un tiempo más para completar las ventas con la promesa de enviarme la totalidad del dinero ganado a ésta desde donde he de girártelo. Acabo de escribirle pidiéndole la liquidación por lo que confío que antes de un mes podré ponerlo en tus manos. Me hago cargo de tus necesidades y sé que por pequeña que sea esa suma, te ha de servir para sobrellevar tu vida allá.
Supongo que ya tendrás en tu poder mi librejo, pues Arturo me ha asegurado que te remitió el que firmé para ti en cuanto apareció. En tu respuesta, te ruego que me lo hagas saber porque, en caso contrario, te lo haré llegar por avión. Ahora Arturo tiene el proyecto de resucitar Correo Literario, idea que por cierto me entusiasma. Botella al mar sigue en marcha. Acaba de salir el libro de Ghiano con tus estupendas ilustraciones y entrará un ciclo de conferencias, en la librería Juan Cristóbal, de los colaboradores de la editorial.
En cuanto a mí, te diré que salí de Lima con la promesa de tener la beca francesa para el Perú. Nada más que la promesa. Sin embargo, con Inda ando madurando el proyecto de viajar a fin de año, aunque sea en forma aventurada. Ya veremos quién proveerá.
Espero, mi querido Luis, poder mandarte ese dinero pronto. Pienso mucho en ti y me preocupo. Ojalá no tarde el éxito que espero para tu pintura. Da de parte de Inda y mía un gran abrazo a Maruja y tú recibe otro de estos dos amigos que tanto afecto te guardan.

Sebastián

1949-07-04 Mencionado/a
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1949
Chos Malal
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1949 en 04/07/1949


Chos Malal, 4-julio-1949

Querido Seoane:

Teníamos en carpeta para contestar vuestra primera carta desde París, cuando el último correo nos trajo la segunda, junto con una tarjeta colectiva firmada en vuestra casa con fecha 15-mayo, que seguramente por algún motivo especial aplazó su viaje hasta ahora. Por nuestra parte, escribimos a principios de junio a Rafael incluyéndole una carta para el matrimonio Cáceres y otras varias para que estos las usen como presentación a distintas personas en su proyectada segunda etapa del viaje a España. Como en unas y otras iban noticias y relato de impresiones nuestras, le pedía a Rafael que las leyese todas y os trasmitiese lo aprovechable o inédito del contenido.
Como desde entonces no se han producido por aquí grandes novedades, trataré de resumirte las informaciones que me pides respecto a las posibilidades de vida de Chos Malal. Debes descartarte la vida de hotel, pues el mejor es feo, incómodo y caro (de $450 a 500 pesos mensuales el matrimonio). Una casa, de las que no hay muchas ni muy llenas de confort, pero que se puede conseguir con unos meses de plazo dada la movilidad del personal de Gendarmería que es quien ocupa las casas a alquilar, cuesta entre 60 y 100 pesos. La mayoría tienen baño y cocina deficientes, pero en cambio casi todas cuentan con un gran patio o pequeña huerta con parra o frutales. Mireya dice que la comida para los dos le cuesta unos 100 pesos. Yo creo que le cuesta más a juzgar por las extracciones monetarias que debo hacer, pero en el peor de los casos le costará 200, es decir, que cuando mucho con 300 pesos tenéis cubiertas las necesidades básicas de casa y comida. Luego no hay apenas gastos extras. Podríais ir hasta dos veces por semana al cine, a $2,50 la entrada, pero son frecuentes las películas tan malas que uno no desea verlas. Los precios del único café son más bien bajos y por otra parte el local es tan inhospitalario que tampoco apetece nunca ir. Los gastos alimenticios están calcados sobre la base de comprar todo lo necesario, pero podrían disminuirse todavía queriendo tomarse la molestia de organizar una pequeña granja donde se tengan gallinas, pavos, chivos, ovejas, etc. con lo que el presupuesto puede bajar hasta 0 o aún llegar a dar beneficios. Nuestra casa –ya la veréis– tiene tres habitaciones chicas de las cuales una está destinada a consultorio. Teniendo en cuenta que es de las pocas que tienen cocina y baño bastante confortables cabría hacer alguna combinación, por ejemplo, alquilar otra donde tendríamos consultorio y estudio de pintor y ocupar vosotros la habitación que es actualmente consultorio. Es decir, que en cuanto a la materialidad de vivir no hay problema alguno. En el aspecto espiritual, yo os aconsejaría venir. En mí, esta vida esquemática ha producido una serie de reacciones que creo saludables y aunque esto podría depender de un estado de espíritu puramente personal y no necesariamente superponible al vuestro, pienso que el conocimiento de este aspecto de la Argentina tan diferente al porteño es interesante y no debe perderse. Lo que resulta más difícil de juzgar para mí es la conveniencia del viaje desde el punto de vista de la pintura. No sé si lo que se ve puede pintarse. Quizá no. No sé tampoco si el estar aquí favorecerá o estorbará para pintar las cosas que tengas en el recuerdo o en la imaginación, independientes de esta realidad. Sería cuestión de que tú mismo te contestases esas preguntas después de estar aquí. No puedo tampoco darte mucha información respecto a las perspectivas de Exposiciones en Bariloche. Sé que allí existe un grupo de pintores que se llama algo así como Agrupación de Artistas Plásticos de Bariloche, que cultivan preferentemente los temas de paisaje local (nada parecido al de Chos Malal) y que organizan exposiciones en Bariloche mismo o en Buenos Aires. A Bariloche va el tipo de público turístico que se puede encontrar también en Punta del Este, por ejemplo, y del que no se sabe si puede salir de repente un juicio estúpido o un billete de mil pesos para un cuadro.
En resumen: a) Es fácil cubrir el presupuesto vital básico en Chos Malal. b) Vale la pena hacer la experiencia de venir. c) Después de estar aquí, verás por ti mismo las posibilidades que se te abren en cuanto al hecho concreto de la pintura.
Estas conclusiones puedes hacerlas extensivas a Colmeiro y a Rafael.
Deducción práctica de todo ello es que debéis decirnos si hemos de ir gestionando desde ahora el alquiler de una casa.
Saludos para todos. Esperamos acuses recibo de esta y de la que enviamos a Rafael-Carmen-Cáceres-Esther. Un abrazo especial a Barros si lo encuentras. De Buenos Aires, no sabemos nada. Creo que ahora en julio pensaba ir Anthonisen a Londres y supongo que desde ahí hará una escapada a París. Un abrazo de Mireya a Maruja y otro a ti de

Antonio

1949-08-22 Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1949
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1949 en 22/08/1949


22-8-49

Querido Seoane:

De regreso de Hendaya, desde donde os puse una tarjeta colectiva, te mando hoy unas letras.
He recibido la carta de Ilustración, contestación a la nuestra a propósito del número Argentina. Te lo hubiera enviado junto con ésta de no ser por una cosa: no recuerdo el número exacto del Hotel Saint Michel en la rue Cujas. Y aunque estoy seguro que las cartas llegaron de todos modos, no quiero correr el riesgo de que se pierda. Así que esperaré a que me mandes unas líneas dándome el número y comprobando que la correspondencia funciona bien al hotel para mandártela.
El contenido ya lo conoces en líneas generales, ya que es lo que hablamos con Gascó. Pero de todos modos, me parece que te interesará verla y yo creo que guardarla tú, salvo en el caso que Gascó te dé otros documentos que faciliten tu trabajo en Buenos Aires. ¿Has vuelto a ver a Gascó? ¿Te ha dado algún nuevo detalle?
Claire no me ha escrito aún a pesar de que quedó en hacerlo antes del día 25, fecha tope en que convinimos hablar. Aún tiene tiempo de hacerlo, si quiere. Si no lo hace, como yo sé que estará en París estos días, quería preguntarte a ti si te parece que debes de visitarla en mi nombre, dando por supuesto cuanto ella habló conmigo. Es decir, ya ella, personalmente, podía interesarse en el negocio y más ahora con las posibilidades de la Ilustración.
Lo dejo a tu criterio, aunque el mío más se alineará a hacerlo así. Por si lo consideras oportuno, te doy su teléfono y dirección.
Mme. Claire Nugue
127 bis rue de Ranelagh, Paris (XVI)
Tel. AUT 8877
Para localizarla, la podría llamar por teléfono a primera hora de la mañana, o por la noche, entre 8 y 9, pidiéndole una cita y hablándole de mi parte. Ya me dirás lo que piensas.
Haber visto España desde la barrera es como una enfermedad. Haber visto a mi chico pasar esa misma barrera, es una enfermedad. Haber oído contar a mi hermano cosas y cosas de allí, es también una enfermedad, pero de otra clase: una manía. Es monstruoso. A título de ejemplo, dos cosas. En Madrid, ahora, sólo dan agua desde las 7 de la mañana hasta las dos de la tarde y luz eléctrica de 9 de la noche a 1 de la mañana. En Hendaya, yo he visto venir gente de España a comprar pan.

Escríbame. Muchos saludos a Maruja y un gran abrazo para ti de

Arturo

1949-10-02 Mencionado/a
Carta de Frontini a Seoane. 1949
Bos Aires
Londres
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1949 en 02/10/1949

Buenos Aires, 2 de octubre de 1949

Sr. Luis Seoane
Londres

Querido Seoane:

Contesto tu carta del día 4 de septiembre, día en el que cumplí años casi junto al cielo, en silencio, y a pocos kilómetros de la ciudad de Méjico. Esto es lo que no sabes y ahora te explicarás porque no has recibido noticias mías a continuación de tu carta. Yo escribo ahora sin saber si esta carta te llega a destino. Empecemos por mi viaje: Fui a Méjico como delegado de agrupaciones argentinas al Congreso de la Paz. Estuve con muchos amigos comunes: León Felipe, Larrea, Imaz, Luna, Pontones, Souto, Neruda, Guillén, Siqueiros, Rivera, los muchachos del taller de gráfica popular de quienes traje 40 láminas para exponer en Antu entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre. Luna lamentable. Pontones, se casó con una chica mejicana muy agradable y no pinta. Souto: muy bien: en una última etapa de entrega a Méjico, librado de nostalgias, muy interesante. Siqueiros: sensacionalista. Rivera: una mierda. Sus últimas cosas...Vi su exposición retrospectiva: hay en él una etapa entre 1920 y 1935 muy interesante. Temática y de buena pintura. Temática mejicana (folklore) y decoración mejicana. Y pintura con recuerdos europeos. Composición acaso personal, atrevida. Lo último en la casa de Gobierno: repito, mierda.
Orozco –que falleció mientras funcionaba el Congreso por la Paz al que se había adherido; un gran pintor. Sus últimas cosas al óleo de una calidad pictórica poética indudable. Luna: con un Daumier y un Goya envejecidos. No le discutí su pintura (el está muy señorito como artista, muy creído que es un gran maestro) pero le invité a conversar acerca de su visión del mundo a emparejarla con la mía, a ver como le iba el hombre por dentro, y de cuantos escapismos snobs se estaba haciendo su pintura actual. Era una manera de permanecer en amigo y criticar su pintura desde los fondos del alma. El diálogo no fue posible y así quedamos. Está casado con una mujer europea a quien vi, pero sin enterarme. León Felipe: macanudo. Se dio un golpe y sólo pude verlo en su casa donde permaneció tres semanas en cama. Viajé con Orfila, Imaz, Leonilda, Barranco, la primera esposa de Bergano ¿?, hasta Oaxaca y Tehuantepec, en automóvil. Vimos las ruinas de Mitla y monte Albán. Un viaje lleno de buenos recuerdos. Orfila y su mujer son muy agradables. Estuve con Picón Salas y con Herzog. Y mantuve una larga conversación. Rómulo Gallegos, un gigante de presencia agraciada. Estaba viviendo en casa de la mujer cubana de Altolaguirre (se la había cedido). No pude ver a Antonio Espina aunque le busqué. Nos desencontramos y yo tenía el tiempo tasado al milímetro. Di una lata en el Congreso sobre el Pacto de Río de Janeiro. Estuve con Paul Eluard y con Garaudy. Si tienes ocasión de ver a este último antes de tu partida de París, velo. El estará allí dentro de 10 días más o menos. Yo lo espero aquí dentro de 3 o 4 días.
Aquí fueron cerradas cuatro editoriales. Lautaro, entre otras. En Losada dialogaron en mi ausencia sobre la peligrosidad de quienes como yo figuramos en la Lista de la Traición que publicó Democracia. Me consta fehacientemente que la lista fue enviada desde la presidencia de la Nación. Hace dos días desaforaron al diputado Balbín. Gran discurso de éste. Al día siguiente la policía allanó el salón de la Cámara Argentino Ruso donde Varela intentaba dar una conferencia. Alegaron la falta de permiso y en vez de meter en gayola a los dirigentes, metieron a más de 300 asistentes. Treinta días de arresto. Entre ellos está el Dr. Dubranich. Yo me salvé por un pelo porque olvidé la dirección de la sala. Estamos bien, como ves. Lo de mi peligrosidad... les cuesta a ciertos amigos un grano en la nariz. Ya les saldrá. Estoy contento de mi viaje a Méjico. Los venezolanos son buenas gentes con psicología muy parecida a la de los buenos argentinos.
AHORA A LO TUYO: hablé con Grete Stern que tiene allí un primo con muchas vinculaciones. Grete les escribe a ustedes y al primo, pidiéndoles a todos que se pongan en comunicación. Supone Grete que el primo podría hacerte comprar algunos cuadros. Con respecto a los dineros que te adeuda Losada: como apenas he podido conversar, sólo me ha dicho que no es posible enviar dinero. Ahora bien: con los cambios habidos aquí con la moneda (sin garantía oro, y en vísperas de lanzar otro billete por esa misma razón para que la leyenda no diga más que por un peso te entregaran el equivalente en oro) y con el desbarajuste resultante de las desvalorizaciones de infinidad de monedas, todo está estancado y hecho un lío. De todos modos volveré a la carga pasado mañana: veré si es posible hacerte un giro desde el Uruguay, pero sucede que la moneda argentina que estaba a 3,45 por peso uruguayo antes de mi partida a Méjico, está ahora a más de 4,50. A mí me jodió porque antes de ir tenía los planos terminados para mi proyectada casita en Punta del Este. Al regreso ya me costaba 10 mil pesos más. Por ahora estoy, pues, a la espectativa.
Si recibes esta carta, me contestas enseguida diciéndome de cuanto tiempo dispones y que crees que puedo hacer. De poder hacer algo, lo haré enseguida: ahora, por como están todas las cosas, por no saber si aún estás ahí, no atino a hacer nada. Como no sea la intervención de Grete. Si hubiese recibido la carta a tiempo, o sea, si hubiese estado aquí y no en Méjico, acaso hubiese sido posible una solución con el dinero que en libras debe recibir periódicamente Grete desde Londres. Pero sucede que hace apenas 8 o diez días recibe el importe trimestral de sus intereses. Quedo, pues, a la espera de tus noticias. Yo, bien, pero cansado. Me dura todo el nerviosismo del viaje. De un día para otro se hacen 10.000 kilómetros. Desaparece el espacio. El salto de pulga del avión nos deja en vilo. Me parece que he llegado tarde a la aviación y que eso de estar sin estar (estar aún en lo que se ha dejado ayer, y estar no estando en lo que se está hoy) es cosa estrafalaria y desconcertante. Hoy se festeja aquí, como se puede, el día de la paz, o la jornada internacional de la paz. Gracias a que los rusos tienen la bomba atómica, el diálogo político económico entre las naciones tendrá el parejamiento en el que es posible que triunfen las razones. Menos mal. En Estados Unidos está el fascismo. Lo que he podido saber con mis camaradas norteamericanos blancos y negros es cosa seria.
Un abrazo para los dos y ojalá esta carta llegue a tus manos. Expone aquí Torrellardona quien pronto irá a Francia. Expone un amigo mío de Perú: Camino Brent. Conque Colmeiro en Galicia? Lo supe por Paz Andrade. Me cuenta con emoción el encuentro de Maside con Colmeiro. Este se habría ido a pasar tres semanas a Lalín. Ya estará de vuelta en París. A ver cuando vuelven. Un abrazo cordial para ti y Maruxa.

(Por si quieres saberlo, estoy hecho un lío. Todo me ha ido mal).

Norberto

1949-10-17 Mencionado/a
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1949
Chos Malal
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1949 en 17/10/1949


Chos Malal, 17 octubre de 1949

Querido Seoane:

Recibimos oportunamente tu carta desde Londres. Anteriormente, recibiera otra desde París consultándome posibilidades de vida y trabajo de Chos Malal, a la que contestaré inmediatamente animándoos a venir y diciendo que si lo decidíais, nos avisaseis con toda la anticipación posible a fin de prepararos alojamiento cómodo. Como no tuvimos ninguna respuesta a esto ni tampoco en tu última te refieres al asunto, pienso que acaso alguna carta tuya o mía se haya extraviado.
Tuvimos la primera noticia de vuestra ida a Londres por Esther y luego la confirmamos con más detalles por otros conductos. Nos hemos alegrado todo lo que podéis suponer, especialmente al saber que el viaje estaba en relación con una exposición tuya y luego que esta había tenido un éxito evidente.
Yo llegué estos días de un breve viaje a Buenos Aires. Estuve con Anthonisen que acababa de regresar de su visita a Londres y me dio noticias vuestras aunque escasas y ya más bien remotas. Vi también a Cuadrado y Varela y hablé a tu casa, sabiendo por tu madre que estabais pensando ya en el viaje de regreso. Te escribo hoy, por lo tanto, con cierto temor de que esta carta ya no os alcance en Londres.
Por una carta de Esther a Cuadrado, supe la buena y emocionada audición en Rianjo de la charla dada por Rafael en la BBC. No sabemos directamente nada de Rafael y Carmen. Virgilio Trabazo me dio en Buenos Aires que habían oído que Rafael estaba actuando en algo de la UNESCO. Nosotros no les escribimos por no saber adonde hacerlo y te ruego que se lo digas si tienes ocasión o que cuando me escribas, me des noticias de ellos o su dirección actual.
Visité en Buenos Aires a Castelao. Salvo por él, Virginia y las hermanas no es ya un secreto que tiene un tumor de pulmón que no va a dejarlo vivir más que un tiempo que se contará todo lo más por meses. Está físicamente deformado por una hinchazón generalizada dependiente de la enfermedad; y psíquicamente embotado, en parte por la enfermedad también y en parte por los sedantes y otras drogas que necesita para aliviar los intensos dolores. Salí de la entrevista, como puedes suponer, con una tristísima impresión. Me dijo que recibiera carta de Rafael y me pidió que lo disculpase con él por no contestarle, pues se siente –y es cierto– físicamente imposibilitado para hacerlo.
No me atrevo hoy a escribirte apenas sobre Chos Malal. Pienso que a unos grandes viajeros como vosotros ya difícilmente os interesará este lejanísimo y microscópico rincón. En todo caso, puedo decir que con la primavera hay gran lujo de verde en los árboles, finísimos matices de todos los colores en el cielo y un aire ligero y tibio que hace fácil respirar y trabajar. ¡Tenedlo en cuenta!
Esperamos vuestras noticias. Felicitaciones de nuevo por lo de Londres. Abrazos a Rafael y Carmen. Un gran saludo a Maruja (todo ello con la participación de Mireya).
(Supimos el viaje de Colmeiro a sus pagos. Hablé con Alba y me dijo que tuvieran carta diciéndoles que había mucha sequía).
Otra post-data: Presenté mi renuncia en el C. G. y me fue aceptada a través de una carta llena de afectuosa cortesía.

Finalmente, recibe un fuerte abrazo de

Antonio

1950-01-00 Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1950
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1950 en 00/01/1950


París, 1-1950

Querido Seoane:

Inútil decirle que hace ya tiempo que quería escribirte. Inútil, por lo mismo, que es la pura verdad. Pero cada día hay alguna nueva preocupación, un nuevo inconveniente y así todo va quedando lamentablemente aplazado. Si a eso unes que de cosas prácticas nada podía decirte, tendrás explicado mi largo silencio.
He estado alguna vez con nuestro amigo-pez, por lo ocurrido, Gascó Contell. Tardó mucho en venir de España adonde de nuevo se fue al cabo de veinte días o poco más, de estar aquí. Las dos veces que conseguí verle, estuvo tan cordial como siempre y más anguila, si cabe, que nunca. Pero, con todo, a una cosa me respondió concretamente y es al decirme que con respecto a la credencial que te hacía falta, el mismo día –me aseguró bajo palabra de honor– que recibió tu carta, había hecho expedir el documento. Puede ser que sea así. Cuando te ataque a ti como hoy a mí la angustia epistolar y te decidas a ponerme unas letras, ya me dirás lo que hay de esto. Por lo demás no ya es que no soltó prenda alguna, sino que ni siquiera las dejó ver. Ahora está entusiasmado con la instalación en España –aunque el repinta su entusiasmo con un barniz de escepticismo que él cree muy disimulado y de buen tono– donde va a hacer ediciones de la Ilustración y qué se yo cuantas cosas. Desde luego, muy interesado en tener noticias de Buenos Aires, es decir, noticias tuyas aunque él no crea en América, estribillo que ya conoces. Y eso es todo. Precisamente, porque eso es todo, creo que no te he escrito antes. Ya que de no ser lo del envío de tu credencial (lo que sí he de creer en Gascó, hace mucho tiempo que está resuelto) no tenía nada que decirte con respecto a este.
Y de otras cosas, no mucho más tampoco. Aquí sigue mi vida monótona; he cambiado de liceo y estoy un poco mejor. Estos últimos tiempos ha pasado aquí mucha gente de Argentina, entre ellos Araoz Alfaro, a quien sabes que me une gran amistad, y por esa misma razón he estado más disperso que de costumbre. Ahora están aquí los Dieste, de regreso de Londres, y los Aparicio. Los Dieste no parecen tener planes muy determinados aunque por el momento creo que se quedarán aquí por lo menos unos meses. He visto a Colmeiro después de su regreso de España hace dos días. Al mismo tiempo, he tenido otras noticias de España. Todas se corroboran unas a otras y todos son para nosotros, o al menos para mí, sumamente desconcertantes aunque por otra parte, muy esperadas y muy de acuerdo a lo que previamente se pudiera pensar del problema. Si tuviera que resumir en una sola frase mi impresión, con todas la deformaciones que eso supone, mi opinión es que cada vez nos vamos aproximadamente más a la categoría, poco envidiable, de rusos blancos. Y lo que es peor que no se ven –o al menos yo no veo– no ya muchas, sino alguna manera de poder remediar a eso. Todo ello me hace sentir una inquietud cada vez más desagradable y que contiene dentro de sí, por lo mismo que ahora mi vida parece trazada con una estabilidad provisoria, pero estabilidad al fin, una posibilidad, vaga y que yo mismo no consigo analizar, de cambiar todo. No ya por intervención de mi voluntad, sino como presintiendo que aún sin ella algo me llevara a que sea así. En fin, como ves, un puro lío.
De noticias un poco más concretas y mínimamente agradables que, aparte de aparecer al fin, como creo que te había ya dicho, apareció también en Europa mi novela Don Manuel de León, en tres números y creo que saldrá en libro una vez pasado este verano. Dios lo quiera, ya que eso, siendo tan poca cosa, será algo.
Si alguna vez escribes, como yo quisiera, aunque no me atreva ni a pedírtelo de cara, por lo que yo he tardado en hacerlo, dame noticias vuestras en primer término, y también de los amigos comunes a quien veas: Varela, los Alberti, Baudi. Ah, como es otra noticia, no quiero desaprovechar la ocasión de dártela: mi casa de Alba ya tiene tejado nuevo y contiene una cama, una mesa y tres sillas. De modo que, cuando volváis, si os encuentro con valor para ello, ya sabéis donde podréis pasar temporadas o años enteros si os gusta.

Y nada más de no ser que este año 1950 te sea tan leve y agradable como para mí mismo lo quisiera. Muchos saludos a Maruja de parte nuestra y un gran abrazo para ti de

Arturo

1950-02-22 Mencionado/a
Carta de Luís Seoane a Lois Tobío Fernández, 1950.
Bos Aires
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Luís Seoane a Lois Tobío Fernández, 1950. en 22/02/1950

Sr. D. Luis Tobio Fernández. Montevideo

Mi querido amigo: Recibí el libro que me dedicaste de "Poesia ingl. e franc. vertida ao gal." que te agradezco muchísimo. Con estas lineas te envio la nota que hice, un poco precipitadamente, sobre dicho libro. No fue hecha con la calma conque pensaba hacerla y resultó bastante floja, pero creo que de cualquier manera puede ser útil para los editores. El tomo en general me parece muy bueno y lo único que noto es la ausencia de algunas noticias sobre los autores y traductores. Las traducciones tuyas de Keats, Verlaine, Rimbaud me parecen expléndidas pero sobre todo me gusta la belleza del lenguaje gallego que utilizas, y Rimbaud, aunque no sepa decirte bien porqué. ¿No piensas hacer ningun viaje a esta ciudad-reina-del-plata aprovechando el cambio favorable a la moneda uruguaya? Por mi parte tengo muchas ganas de hacer una exposición en esa, pero tengo terror a los aduanas [?] y al cambio. Eladio Dieste estuvo aqui de paso para el Sur, me alegró mucho verle pues es un magnifico conversador y un gran amigo. Como es natural os recordamos. Para Maria del Carmen, Miguelito y para ti los saludos de Maruja y mios y un fuerte abrazo de
Seoane [sinatura autógrafa]
Bs. Aires 22-2-50.

1950-03-14 Mencionado/a
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1950
Chos Malal
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1950 en 14/03/1950


Chos Malal, 14 marzo de 1950

Querido Seoane:

Ya despejados los atrasos de trabajo que se producen por los viajes, te envío hoy la nota sobre Castelao que trajera semihecha y que retoqué un poco al rehacerla. De todos modos, te ruego que la releas tú y que le hagas las correcciones ortográficas o de otra índole que te parezca oportuno.
Te incluyo también un artículo de Borobó (Lozano) escrito en La Noche y que mi hermano me envió recientemente, aún pensado que tú lo hayas, tal vez, recibido bien.
En esa carta, me dice mi hermano que él desearía tener un ejemplar del libro de Cruceros, cuya edición se anuncia y que hay además otras personas en iguales condiciones. Te agradeceré averiguar si piensan enviar ejemplares a Galicia para que tengan en cuenta el pedido de mi hermano o sino que a los que yo solicité para mí y para Eladio Dieste agreguen dos o tres más a fin de remitírselos yo desde aquí.
Hicimos felizmente el viaje, con la sola preocupación de no haber vuelto a tener noticias de Eladio, ni al pasar por Zapala, donde esperábamos observar alguna huella de él ni luego aquí hasta ahora en forma epistolar.
Puedes decir a Varela que en la administración del Hotel Hispano (Av. de Mayo 861- T. E. 34-4429 Y 4431) le dejé unos paquetes de diarios o revistas llegados a su nombre a La Rural.
En A. Faraldo te ruego anunciar que encontré los sobres referentes al seguro y que uno de estos días se los enviaré (talvez, los incluya hoy).
Otro y último pedido: ¿Sabéis Cuadrado y tú de algún enlace decente con el grupo Menéndez? Sigo pensando en la posibilidad de ir a Trelew y si tuviese dificultades para hacerlo vía Salud Pública, pienso que talvez cabría una gestión por el otro conducto, ya que la empresa tiene en Trelew uno de sus principales centros.
Discúlpame esta carta tan apresurada y poco desinteresada. A pesar de los proyectos trelewtianos, Chos Malal está en un momento espléndido y merecedor de que vengáis a conocerlo. Os esperamos.
El vagabundo viajó también sin novedad, sin darle aparentemente mayor importancia a la distancia ni al cambio de paisaje.

Saludos a Maruja y a tus padres, con un abrazo de

Antonio

1950-05-08 Mencionado/a
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1950
Chos Malal
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1950 en 08/05/1950

Chos Malal, 8 de mayo de 1950

Querido Seoane:

Por nuestro amigo Jorge Olsen, que sale hoy de aquí hacia Buenos Aires, te envío estas líneas destinadas a provocar alguna noticia de vuestra parte.
Te escribí a mediados de marzo enviando la nota en relación a Castelao y además unos sobres faraldinos. Luego en abril escribí a B. González remitiéndole duplicado de los mismos sobres que me solicitaba y rogándole te hablase para saber si recibieras tú mi envío anterior y para que tanto en caso positivo como negativo me pusieses unas líneas de control. Como hasta la fecha no tuve ninguna respuesta a la primera ni a la segunda carta, pienso que pueda haber habido alguna interrupción postal de ida o de vuelta y por eso aprovecho el viaje de Olsen para intentar nuevamente la comunicación. Escríbeme o telegrafíame.
Mireya habla todos los días de escribirte a Maruja y espero que alguna vez cumpla el propósito.
Por mi parte, te escribiré en otro momento más despacio y con más referencias de nuestras últimas actividades.

Entretanto, recibid ambos los saludos cordiales de

Antonio

1950-05-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950 en 22/05/1950

Buenos Aires, 22 de mayo de 1950
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

Recibí la visita de Andión Pena en tu nombre, que me pareció una persona muy agradable y fuí teniendo noticias tuyas por terceros. Yo estoy sufriendo aún la ciática que me molestaba cuando pasé por esa, sin que hasta ahora den mucho resultado los distintos métodos de curación usuales y me tiene molesto, sin ganas de hacer nada. A pesar de eso, desde que llegué estoy ocupado en la edición de As cruces de pedra y de las estampas de Daniel [Castelao] y de algunas cosas que pueden llegar a ser realidad del Centro Gallego.
Tu libro sobre danzas y música popular gallega que, como es natural lo leí tan pronto llegó, me pareció muy bien hecho, pensado y útil para la finalidad de divulgación que nos proponíamos. No se entregó aún a la imprenta porque se está esperando que llegue algún otro de los libros encargados, pero estamos seguros de que tendrá éxito. Supe que se había recibido tambien el libro que me anunciaba para el concurso del Centro Gallego.

Estos dias salió para esa el Sr. Abelardo Estévez , vocal de la J. Directiva del Centro Gallego que entre otras misiones que debe tratar ahí, está la de estudiar contigo la posibilidad de una exposición para el año 1951 de Laxeiro, Maside y Julia Minguillón, la presencia de esta última fué acordada por los miembros de la Comisión de Cultura contra mi opinión, pero sin resistirme demasiado a la de ellos para evitar se volviesen atrás en la invitación a Maside y Laxeiro. Ahí debeis de hacer lo posible con este señor Estévez, que es por otra parte un americano típico, quizá –no estoy muy seguro– con conocimientos superiores a la mayoría de sus congéneres, para que la invitación se reduzca, como es natural, a Maside y Laxeiro o se extienda a algún otro de interés de ellos. Mejor sería de momento ellos solos y se prepararía para otro año una exposición más general.

Para todos nosotros sería una gran alegría que se pudiese realizar esta exposición y estamos seguros de su gran éxito en el ambiente intelectual de esta ciudad. Leí la respuesta de Maside sobre pintura a la encuesta de La Noche y coincido con él en todo, y no deja de ser curioso que por otra parte, tratándose de mis propósitos en pintura, si tuviese que expresarlos por escrito, lo haría en parecidos términos a Maside, quizá porque trato de buscar parecidas finalidades de expresión.

Te agradecería me enviases el libro de Cunqueiro y de Pimentel, así como tambien aquellas revistas literarias que vayan saliendo. Puedo a mi vez enviarte algún libro de ésta que pueda interesarte. Tambien me gustaría saber si llegó a salir el de Neira de Mosquera que estaba anunciado. Concretamente en lo que se refiere a revistas literarias me gustaría recibir Mensaje de poesía y Alba . De Mensaje de poesía recibí el ejemplar, que te agradezco, que me enviaste por Andión Pena. Tambien quisiera conseguir un libro de Álvarez Blázquez que creo que se publicó en Barcelona y que no llegó a esta. No olvides que en ciertos aspectos estamos en el fin del mundo, o mejor del otro lado del mundo, lejos de todo.

Por mi parte, continúo trabajando bastante intensamente. Dibujé mucho y pinté bastante desde que llegué. Tan pronto tenga fotografías de mis cuadros te las enviaré. Tu colaboración de la revista del C. Gallego es muy leída y son muy buenas las notas que titulas Ronsel. Es una lástima que por razones internas de la entidad esa revista sea tan desigual y no pueda establecerse ningún plan a seguir. Tiene un gran tiraje, cerca de 50.000 ejemplares y se lee mucho. En el número que corresponde a este mes sale tu colaboración sobre Maside y Laxeiro y la primera de una serie de seis artículos de Otero Pedrayo.

¿Qué impresión sincera sacásteis de Colmeiro y de sus trabajos últimos, de los que pintó en Silleda?

A Dieste le designaron lector de español en Cambridge, de modo que por ahora se queda en Inglaterra. Yo siento mucho esta dispersión que nos hace sentirnos más solos e inútiles. Lejos de Galicia donde nuestra existencia no cuenta y a donde no llega lo que hagamos, bueno o malo, estamos teniendo los que quedamos la sensación de la inutilidad de cualquier esfuerzo en ésta dedicado a Galicia. Actuamos como Robinsones, aislados en islas lejanas.
Pero dejemos este tema para otra oportunidad, ya que es dificil encontrarle un remedio simple.

Saludos de Maruja y mios para tu mujer y para tí y tu recibe con ellos el abrazo cordial de
Seoane

[Manuscrita]
Abrazos para Maside, los Alvarez Blázquez, Paz Andrade que esperamos que venga esta, y a todos los amigos comunes.

1950-10-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950 en 12/10/1950

Buenos Aires, 12 de octubre de 1950
Sr. D. Francisco F. del Riego
Vigo.


Querido del Riego:

Tuve noticias tuyas estos dias por la carta que le has escrito a Prada y un poco antes por las personales que me dió sobre tí el contador del Centro Gallego Abelardo Estévez, que viene, como vienen todos los que te conocen, encantados de tí. Debí de haber contestado tu carta antes de ahora, hace meses, pero, como siempre, fuí dejando de un dia para otro hasta este momento. Desde que llegué no hice nada más que trabajar en cosas distintas y todo mi tiempo lo tuve casi acaparado por los asuntos de difusión cultural de la colectividad. Ya viste el nº de A Nosa Terra y también el libro de As Cruces de pedra, cuya labor gráfica, de imprenta, amén de otras cosas hice. Estos dias salen los tomos de Carro y tuyo de las Ediciones Galicia del Centro Gallego. Creo que quedarán bien y se podrá formar una colección utilísima para los extraños a Galicia y aún para los mismos gallegos. Es una lástima que Otero y Filgueira no nos hubiesen enviado aún sus originales. No sabes el daño que nos hace a los que tenemos interés en esto con este retraso. Luego de estos se encargarán otros cuatro tomitos. Mándame inmediatamente una lista de nombres y direcciones de gentes que puedan comentar estos libros en los diarios y revistas de ahí y de Madrid para enviarles los primeros ejemplares. Es necesario animar a la Comisión de Cultura del Centro Gallego.

Paz Andrade pronunció una serie de conferencias espléndidas y muy útiles a pesar del comentario tendencioso e inexacto de Ignacio Ramos, “Gondomar” en La Noche. Por él te envié el libro de Américo Castro que me pedías, el libro de Alberti A la pintura y un tomo de poemas de Cernuda. Tambien para Maside le envié el tomo de Alberti, que a mí me parece de lo mejor que produjo en estos últimos años. El de León Felipe está totalmente agotado hace ya tiempo. Yo recibí el libro de Cunqueiro y el de los hermanos Blázquez, que me parecen –los dos tomos– muy buenos. Sobre lo que preguntas a Prada referente a las exposiciones de pintura, no se designó a nadie ahí para intervenir y todo está aún como fué propuesto por mí hace meses y el C. Gallego por otra parte, no hará nada en esa sin tí y sin tu opinión. Mucha gente, –la que más importa– está entusiasmada con la posibilidad de la exposición de Maside y Laxeiro.
Moralejo, este tipo resentido y árido, escribió al Centro Gallego una carta canalla contra tí que yo solicité contestar, pero no accedieron los directivos que prefirieron archivarla, despreciándole, sin responder. Lo hizo con motivo del asunto del idioma gallego en la Universidad. Este sujeto desconoce quizá que aquí estamos algunos universitarios gallegos que le conocemos suficientemente y tambien que su cargo de Decano no tiene en ésta el prestigio que llega a tener en el Casino compostelano.

Yo estoy proyectando un plan de enseñanza para que patrocinen todas las entidades gallegas de América, que ha de ser un golpe fuerte para todos ellos. Creo que no solo van a tener el disgusto de que se les desconozca sino tambien el de que se les conozca, que es peor para ellos. De todas maneras no comentes esto ni lo de la carta.

En este número de Galicia sale tu respuesta a F. Cruces. No pudo salir antes porque esta es una publicación muy particular, que depende para la publicación de original de los asuntos internos del Centro Gallego. De todas maneras propuse algunas modificaciones que creo se llevarán a efecto y que harán posible hacer muchas cosas más de las que se hacen actualmente.

Leí tu libro Precursores e novos y me pareció muy interesante y necesario, te agradezco hondamente el haberme incluído y lo que sobre mí dices. A propósito, me gustaría enviar ejemplares a Galicia de mi libro de narraciones y algunos del álbum de dibujos y necesitaría, para esto, que me indicases algunas direcciones y nombres. Desearía tambien que me enviases el libro de Pimentel si ya salió, el de Augusto Casas de Leyendas y el de los poemas celtas. Yo te enviaré otros de aquí que tu desées.

Tus crónicas interesan mucho y ya tienes en ésta un público que sigue tus cosas. Danzas populares gallegas ha de ser un éxito.

Bueno, contéstame, te lo ruego, como tú lo haces con noticias de todos y con las que pido; yo agradezco como no puedes suponer tus cartas, ellas me llevan a Galicia que es lo único que de verdad necesitamos los que estamos aquí. Saludos a Maside, Laxeiro, a Paz Andrade y Sra., a los Blázquez, a todos, y tu y tu mujer, recibid el saludo de Maruja y mio, y tu el abrazo de tu amigo:


Seoane

Recibe mi enhorabuena por el premio del Centro Gallego. Para todos nosotros fué una alegría que te lo llevases tú y deseo volver a repetirla proximamente.

[Manuscrito]
Te enviaré dentro de unos días el primer librito hecho con la máquina que traje de Londres. Son veinte dibujos cualquiera.

1950-11-24 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950 en 24/11/1950

Buenos Aires, 24 de noviembre de 1950
Sr. Francisco F. del Riego.
Vigo


Querido Del Riego:

Esperaba para contestarte tener alguna novedad que participarte, pero no se produjo hasta ahora algo que valga la pena. Mañana se reúne la nueva Comisión de Cultura del Centro Gallego en la que va a participar Prada, que será con Montoto y conmigo el único capaz de trabajo de la nueva lista que designan. Observo que la prensa de ahí y en general los amigos suponen un extraordinario movimiento cultural en esta, y la realidad es que de los cuatrocientos mil emigrados que hay aproximadamente apenas trabajamos en esto unos quince, que estamos consiguiendo lo que podemos con toda la habilidad de que somos capaces. Galicia no puede contar con la gente emigrada, sinó en una parte mínima, para nada de lo que se desea realizar en beneficio de ella. Todo cuanto dicen los que hacen declaraciones en Galicia es falso casi en su totalidad y no dejaron de hacernos gracia las declaraciones del personaje, que no sé quien es, a que aludes en tu correspondencia a Galicia cuando se refiere a América. Nosotros luchamos por crear un gran impulso colectivo en beneficio de una mayor intervención del emigrado en la vida cultural de Galicia pero fracasamos, aunque no del todo, por distintos motivos en este esfuerzo. Tropezamos sobre todo con el porcentaje enorme de gente indiferente a Galicia que desarrollan su vida exclusivamente atendiendo a sus intereses personales y tratando de incorporarse a este país, lo cual es natural, y de olvidar el origen, lo que ya no es tan natural, con la falta de una cultura mínima referida a Galicia de casi la totalidad y con la desconfianza y el personalismo característico entre ellos. Hay muchos motivos, de los que algún dia hablaremos y que tu conoces, que hacen que todo esto sea incluso natural, aún siendo la colectividad gallega una de las mejores sinó la mejor entre las que acuden a este pais. Yo estoy orgulloso de sentirme hermano de estos hombres que llegan a esta campesinos casi analfabetos, y logran, por su inteligencia y su esfuerzo ocupar un primer lugar en la industria y el comercio, en lucha permanente con climas y razas distintas e incluso con la dificultad del idioma y de su psicología de hombres que han sido dominados por el desprecio y la indiferencia. Creo en su esfuerzo individual, en su ingenio, en su capacidad de adaptación pero tambien los creo incapaces de un esfuerzo colectivo por Galicia, porque si bien la aman y sienten nostalgia de ella, no creen en ella y desconfían de ella y solo una minoría muy minoría sueña con volver a vivir a Galicia, a los más solo les interesa como lugar de turismo y descanso circunstancial o prefieren la tortura de su recuerdo. Temen al señoritismo, temen al desprecio y temen volver a los propios orígenes. Por esto creo yo que hay que elogiar todo lo que hagan en beneficio de Galicia, pero sin dar en esa la sensación de que puede esperarse de ellos mucho más de lo que se puede hacer ahí mismo. Aquí, hasta ahora, no se hizo nada importante sobre todo si pensamos en la capacidad humana y económica de esta colectividad.

Aún no hay nada sobre la exposición de pintura pero por mi parte trataré de hacer prevalecer el criterio que tú conoces. Mañana es cuando se decide y te lo participaré inmediatamente. Sobretodo, despierta entusiasmo el poder traer las cosas de Maside y Laxeiro.

Hemos visto el número de Mundo Hispánico dedicado a Galicia que está en general muy bien si se excluyen algunas colaboraciones literarias. ¿Quién es Chamorro, el que hace la nota de arte? Es un número importante para la propaganda de Galicia aquí.

Te envío la copia de la carta de Moralejo pero te ruego que no hagas uso de ella, pues el original está archivado en el Centro Gallego. En cuanto al asunto de Abelardo Estévez no sé que decirte. Creo que cumplirá contigo y no comprendo su actitud. Creo además que es un hombre que está en buena posición y considero que si hasta ahora no te liquidó esa deuda fué más que nada por abandono. No recibí aún los libros que me anuncias de Augusto Casas, Pimentel, Manuel María y Carballo Calero, ¿Quién es Manuel María?. Estoy deseando ver libros. No puedes imaginarte como deseo conocer cuanto se hace ahí. Esta labor individual, suelta, que parece que vosotros vais a concretar en las Ediciones Galaxia me parece más importante que la de los Centros oficiales o semi-oficiales caídos en delirios arqueológicos. Por mi parte te envío un libro, el último de un poeta argentino que acaba de fallecer, Alfredo R. Bufano, dedicado a Galicia, Junto a las verdes rias se llama. Estuvo por Galicia solo, creo que no conoció a nadie y vino entusiasmado de esa. Me gustaría que si te gusta, lo comentases. Tambien te envío el Teatro completo de Sartre en una edición de Losada.

Tengo algunos proyectos que creo buenos para la Comisión de Cultura del Centro Gallego y creo que se ha de festejar de manera digna el próximo año el centenario de Curros. Te ruego me mandes a decir urgentemente con que otros escritores de esa, amigos, podemos contar para los libros de la colección de divulgación del Centro Gallego.

El triunfo de “Galicia” en el Centro Gallego no significa nada, esta, como la otra, “Celta”, son agrupaciones que están divididas por cuestiones internas del Centro Gallego y por personalismos. Quizás los otros, los de “Celta” estén más cerca nuestro y hubiesen sido más útiles a pesar de lo que opine Prada que en esto es parcial y por mi parte no estoy de acuerdo con él en lo que se refiere a las agrupaciones del Centro Gallego. Con unos y con otros haríamos las mismas cosas. La de “Celta” es gente más activa y de más lucha, pero en el fondo es casi lo mismo y da lo mismo.

Recibe los saludos de los amigos de ésta y trasmite los nuestros a todos los de ahí. Maruja me da saludos para tu mujer y para tí y tu recibe el abrazo cordial de tu amigo:

Seoane

1951-01-03 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1951
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1951 en 03/01/1951

Vigo, 3 de enero de 1951

Sr. D. Luis Seoane López
Bartolomé Mitre, 3793, 2ºF
Buenos Aires.-

Muy querido Luis:

Hemos acogido tu carta del 9, con viva satisfacción. No solo mi mujer y yo, sino el círculo de los amigos espiritualmente identificados, seguimos ahora más que en momento alguno, la suerte de los que estáis lejos. Es indudable que esta sensibilidad hacia el ausente, y en especial hacia los emigrados en Buenos Aires, se ha hecho desde hace algún tiempo más amplia y vibrante. Debemos suponer que estaba dormida y que, directa o indirectamente y en más o menos medida, contribuimos a despertarla.
Comprendo y siento en mis propias fibras, la impresión que reflejas en los primeros párrafos de tu carta. Tanto la involuntariedad del desplazamiento, como el anhelo de unir la suerte propia, directamente, a la del País que nos dio y la desesperanza de verlo diferido ilimitadamente, tienen que producir la situación de ánimo que con tanta plasticidad reflejas. Dentro de esta línea, unas situaciones personales más que otras hacen el drama particularmente agudo.
Hemos dado, del Riego y yo, los primeros pasos para organizar el envío de los cuadros que han de nutrir la exposición del Centro Gallego. Después de leer tu carta, uno y otro suscribiríamos los puntos de vista que contiene, sin reserva alguna. Incluso Maside y Laxeiro, que la conocen.
Si se tratara de llevar a la práctica la iniciativa, en su forma primitiva y dual, nos encontraríamos con la imposibilidad práctica de realizarla. Lo mucho que queremos y admiramos a uno y otro, no nos impide reconocer, que no disponen de obra para llenar entre los dos una sala de la capacidad de las más frecuentadas en Buenos Aires. Maside por su déficit de salud y Laxeiro por su indisciplina en orden al trabajo, no podrían ofrecer con solo unos meses por delante, la cantidad de obra que se necesita para una exhibición de esta clase.
Cuando advertí que se agregaba el nombre de la pintora de Lugo, me pareció aconsejable ampliar la base de los expositores. Espero que Díaz Pardo y Prego habrán de presentar una aportación digna, que no desentone dentro de la tónica que indudablemente habrá de acusarse en los cuadros de Laxeiro, Maside y, probablemente, Pesqueira Salgado. A iniciativa de Maside, tenemos en principio este nombre en cartera, a reserva de una visita a su estudio del Lantaño, que pensamos realizar en estos días. Iremos concretando lo que se resuelva, pues de Díaz Pardo no he recibido aún respuesta. Haz el favor de anticipar estas noticias al amigo Montoto, anunciándole que en estos días contestaré a sus últimas cartas.
Haz presente a Maruja la más viva lembranza de Pilar y mía. Os recordamos con mucha frecuencia, lamentando que vuestra ansia de retorno, no pueda cumplirse de un modo inmediato. Ojalá que en el año entrante se realice y por ello hacemos los más fervientes votos. Todos los demás amigos te envían sus mejores recuerdos. Transmítelos también a Frontini y al matrimonio Alberti, cuyos libros esperamos aquí con viva curiosidad. Aún no he recibido los que dejé ahí, pero deben llegar en este mes.

Cordiales abrazos de,

Valentín

1951-02-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 02/02/1951

Buenos Aires, 2 de febrero de 1951
Sr. Francisco F. del Riego
Vigo.


Querido del Riego:

Te escribo estas pocas líneas para decirte que conseguí que se aprobasen cuatro libros más para la colección del Centro Gallego. Ahora supongo que te habrá escrito Montoto o Prada y entonces sobran estas líneas, pero es lo mismo. Los libros propuestos y aprobados son los siguientes: Monasterios gallegos por Aquilino; Pazos Gallegos por Del Castillo; La Cocina gallega por Cunqueiro y Romerías y fiestas por José Ma. Alvarez Blazquez, tambien se aprobó un quinto libro Las rias gallegas por el cronista oficial de Muros que no sé como se llama, a proposición de Estévez.

Por correo aéreo certificado te envié hace algún tiempo los tomos de teatro del norteamericano Arthur Miller y el de Alberti, supongo que deben de haberte llegado, así como los envíos anteriores por correo ordinario.

Recibí carta de Moreira enviándome hojas de suscripción para una Antología de poesía. No tengo estos dias tiempo de escribirle, si me haces el favor, dile que me envíe diez ejemplares que yo los colocaré aquí y para marzo me ocuparé de hacerle suscripciones, y que me diga como puede liquidársele.

Hoy salgo para el territorio de Neuquén, en la frontera de Chile, a dos días y pico de viaje de esta, en donde está Antonio Baltar y donde tambien está un primo de Castelao que fué administrador de una mina, es campeón de cueca, una danza de esa zona, y se llama Rodríguez Dios, aunque los indios le dicen Don Dios. Allí estaré hasta fin de mes. Escríbeme. Un abrazo a todos los amigos, saludos para tu mujer de Maruja y tu recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

1951-04-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 11/04/1951

Buenos Aires, 11 de abril de 1951
Sr. Francisco F. Del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

Recibí tus cartas, las que me enviaste estando fuera de ésta y una última hace pocos días. En el Centro Gallego cobré los 800 pesos que corresponden al pago de tu corresponsalía de 1950 y ya le hice entrega de ese dinero a Prada, así como antes le había entregado la orden de cobro por 1.000 pesos correspondiente al premio de la Sociedad Orensana. Creo que el Centro Gallego debe de tener contigo alguna otra deuda y en caso de que así fuese convenía que me enviases una liquidación detallada para que te realicen el correspondiente pago de la manera que tú quieras. De todo lo respectivo al pasaje de vuestro amigo Prada te habrá escrito, creo que quedaba una diferencia a favor de éste.

Recibí los tres libros de la colección Benito Soto y el de José Ma. Alvarez Blázquez, de quien ya conocía los poemas del libro que hizo con su hermano Emilio y alguno que otro más suelto. Me parecieron unos bellos poemas delicados y sencillos, como fueron gran parte de los de Machado, Antonio, y los de Noriega Varela. La edición me pareció muy bien hecha y convendría que la colección prosperase. Dime que libros puedo enviarte de aquí. De esa quisiera que me enviases el libro sobre pintura, o historia de la pintura gallega, creo que de Couselo Bouzas publicado en Santiago por la Editorial Porto.

Estos días presenté en el Centro Gallego, y fué aprobado en principio, el proyecto de una gran revista literaria y de arte, dedicada fundamentalmente a la labor de creación gallega. Puede ser algo interesante si no modifican el proyecto en las numerosas comisiones porque tiene que andar. Te ruego que no hables de esto hasta que esté resuelto y te envíe noticias concretas. Leí de Borobó algún comentario último de La Noche, como el dedicado a Puente que me pareció asombroso. Creo que en una carta mía te escribí, hace tiempo, del daño que pueden causar las interpretaciones y juicios ligeros sobre lo que aquí se hace y sobre las gentes que las realizan. Pero dejemos esto que es un tema desagradable. En cierto modo comprendo que en los juicios sobre los hombres de aquí estáis sujetos a la interpretación personal e ingenua de los viajeros que van a esa cualesquiera que sean estos viajeros. En todo caso, este Sr. no representa para algunos de nosotros la fortuna, sinó el crédito. Es una especie de patrón oro. Si el artículo fue sugerido desde aquí es una estupidez de quienes lo sugirieron, pues para halagar a Puente deben hacer otras cosas y no engañar a Galicia. Todo esto es muy complejo y difícil.

La gente está ansiosa aguardando la exposición de pintura. Tenemos la seguridad que ha de ser un éxito. El Centro Gallego está haciendo los trámites necesarios para Laxeiro. Convenía que me enviases una pequeña biografía sobre cada uno de los pintores que vienen y una brevísima nota sobre las características de su pintura, acompañada esta nota de 5 o 6 fotografías las mejores posibles, de cuadros de ellos. Esto es necesario para el catálogo y la propaganda en ésta que debe comenzar a hacerse a mi juicio, desde fines del mes que viene.

Estuvo conmigo algunas veces este amigo tuyo, Ruibal. Creo que es una persona inteligente y de la que cabe esperar cosas. Tambien creo que puede llegar a modificar su actitud que a mi juicio no es tan grave como la pintaron ahí y aquí. A tí te estima y te salva en su pasión justiciera a su modo. Es un descontento que busca salvarse y salvarnos y esto ya es bueno. Le hace falta ponerse al día y suprimir las anteojeras que le estorban la visión.

Perdóname el retraso en contestarte, debido a que estuve en una maravillosa zona de este país al pie de Los Andes, en un paisaje extraño y lunar, hasta mediados casi del mes pasado, más de lo debido, y luego tuve que ponerme al día en el trabajo obligado y en mis cosas.

Alguien me pidió estos días que te preguntase cuanto podría costar el alquiler de una casa mensual o por año en la costa de esa, cerca de Vigo o de La Coruña, con medios de locomoción fáciles. Te agradecería me informases si te es posible. Es para una persona de aquí que le gustaría pasar un año en esa.

Con saludos de Maruja y míos para vosotros, te abraza tu amigo:



Nota: Quedó ayer definitivamente aprobado el plan de la revista y tambien la modificación de los premios de los concursos. Habra cuatro premios en gallego de 4.000 pesos cada uno y uno en castellano, tambien de 4.000 pesos. Creo que mañana o pasado te escribirán sobre esto

1951-05-15 Mencionado/a
Carta de Percivale a Seoane. 1951
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Percivale a Seoane. 1951 en 15/05/1951


15/V/1951

Saluda a su gran amigo Luis Seoane y señora y le ruega tener prontas las dos telas sin marcos y sin bastidores que me han prometido pasar a retirar en la semana próxima. ¿Cómo anda esa labor? Me han informado que se encontraba en el interior trabajando fuerte. Para hablar de exposiciones aquí, creo que existe en demasiado dificultades. Tengo en mi poder los dibujos suyos que se encontraban en Arte Bella, pues se ha vendido la casa y están de reformas para hacer un verdadero local de exposiciones. Veremos. Si por casualidad no fuera este señor a retirar las telas y usted tiene oportunidad de mandarlas, usted sabe mejor que yo si existen realmente dificultades serias.

[Percivale]

1951-06-13 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 13/06/1951

Buenos Aires, 13 de junio de 1951
Sr. Francisco F. del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

Recibí hace tres días tu carta de la que me extrañó su final, pues no solo nadie me informó desfavorablemente de tí sinó que tampoco hubiese yo admitido tal información sin ponerte al tanto de ella. A tí y a mí nos unen muchos años de amistad para que pudiese admitir ninguna sugerencia tendenciosa acerca tuya. Por mi parte te agradezco tu confianza en mí y puedes estar seguro que seré y soy digno de ella.

Recibimos en el Centro Gallego las fotografías de los cuadros para la exposición de pintura y las notas sobre los pintores. Estos días, precisamente, debo escribirle a Maside. A Laxeiro supongo que lo veré por ésta.

Se celebró estos días pasados el banquete a Puente. Núñez Búa, otros amigos y yo no hemos asistido a él y nos sorprendió la noticia de que de ahí algunos amigos habían enviado telegramas de adhesión. Están apoyando de esta manera la ingenuidad y la torpeza de unos pocos. Todo esto es muy complicado. Apoyan también la “viveza” como se dice aquí, de esos pocos.

He recibido con verdadero placer el número 1 de Presencia de Galicia, que me gustó mucho en general y que estoy seguro ha de tener éxito y una larga vida. Para algún número de ella puedo haceros algunas fichas de la labor personal realizada por los intelectuales gallegos emigrados en esta República y cuya obra por muchas circunstancias no ha llegado a esa, y que es además desconocida deliberadamente en parte, no me refiero como es natural a la mía, y de ninguna manera apoyada por las gentes que organizaron la farsa a que antes me refiero, digna de una colonia de gachupines descripta al modo de Valle-Inclán en Tirano Banderas. Quizás –perdóname esta sugerencia–, en la presentación interior de la revista le sobren blancos, de acuerdo con la calidad modesta del papel y la presentación exterior. Estos días llevé a la imprenta el original del libro de Otero Pedrayo Las ciudades gallegas tambien irá inmediatamente a la imprenta, de modo que en el mes de septiembre estarán seguramente los dos listos para correr mundo. En cierto modo, estamos envidiosos de la labor que realizáis ahí con las Ediciones Galaxia, Benito Soto, Bibliófilos Gallegos y las revistas de poesía. Es este un ejemplo que aquí no saben entenderlo y que en el fondo desdeñan. Es la labor que habíamos emprendido Cuadrado y yo hace años con el afán de convertir esta ciudad en un gran centro editorial gallego y en la que fracasamos después de publicar unos 60 libros gallegos por falta del más mínimo apoyo de las gentes que en cambio realizan banquetes culturales. Acabo de leer la nota que sobre Calzado envías para Galicia. Nos asombraron las declaraciones de él pues no lleva otra misión que la de representar con vosotros al Centro Gallego en los actos que se celebren en esa y aunque es una bellísima persona es totalmente inútil. Ya puedes imaginarte de donde salió el proyecto de él de los premios y que él se limitó a firmar. Pero poco a poco irás conociendo a todas estas gentes. Te mandaré después de ésta, las respuestas a la encuesta de “Galaxia” sobre pintura, me salió muy largo, pero si os parece que alguna parte tiene interés la publicais fraccionada o como os dé la gana. Algunas preguntas no las contesto directamente porque no podríais quizás publicar mi respuesta. Leí el artículo de Vidal sobre pintura gallega que me enviaste y para hablar del arte argentino hace referencia a un anuario Plástica de aquí absolutamente inocuo y desacreditado. Parte, pues, de suposiciones gratuitas, para referirse al interés que pueda despertar la exposición de arte gallego en ésta y para “meter miedo”. Perdóname lo deslabazada de esta carta. Tambien te envío por correo aparte algunos libros de escritores jóvenes de aquí que nosotros editamos y de los que me gustaría se hiciese alguna nota en esa para que se establezca una relación entre ellos y vosotros. Pues creo que una comunicación así es útil.

Recibe para tu mujer los saludos de Maruja y míos y tu el más fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

1951-06-19 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1951
Nova York
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1951 en 19/06/1951


París, Hôtel du Quai Voltaire, 19 jun., 1951

Mi querido amigo Luís Seoane:

Tenía el propósito de escribirle desde Londres, pero me falto tiempo para hacerlo. Lo hago, pues, desde aquí –desde este París que quiero entrañablemente y que no me explico que a Vd. no le haya gustado–, o, por lo menos, gustado en la medida que debió gustarle. Puedo decirle, en cambio, que Londres no me gusta? Cómo explicar que habiendo tantas cosas que nos gustan a ambos disintamos precisamente en esto? Para mi gusto, Londres es una ciudad demasiado grande, con un movimiento enloquecedor en sus calles. Luego, no tiene cafés. Esto es sencillamente terrible: el hombre, desde que sale desde su casa y hasta que vuelve a ella está obligado a trabajar o bien a entrar en una taberna o en una iglesia –las únicas dos cosas que hay en abundancia. La mayoría de los ingleses parece preferir la taberna, donde se emborrachan con cerveza caliente... Una ciudad donde uno no puede sentarse a una mesa de café para conversar con un amigo o para mirar la calle simplemente, para pensar o nada más que dejar pasar el tiempo (en las tabernas, los ingleses están casi siempre de pie y beben junto al mostrador), podrá ser todo lo que se quiera, pero no una ciudad civilizada... Londres es seguramente la ciudad del mundo que tiene más Bancos y donde se ven más hombres de galera y aún con sombreros de copa y jaquets. El Dr. Derisi (que guarda un muy cariñoso recuerdo suyo y que tiene colocado en un sitio de honor la tela que le ha comprado –ciertamente muy buena) nos ha puesto su automóvil y su chófer a n/ disposición; con él hemos recorrido la ciudad en todos los sentidos: reconozco que tiene unos parques muy hermosos, que las calles son limpias, que el Támesis es un río respetable y que todos los policemens tienen un aire absurdo de senadores (qué cosa distinta del policía de París, bonachón y con un aire de pícaro que comprende muchas cosas –sobre todo, si de debilidades humanas se trata!) y con todo, repito, Londres no me gusta. A las 10 de la noche cierran los restoranes y a las 12 sólo se ven algunos borrachos retardados, o prostitutas en las esquinas, o invertidos. Es claro que los ingleses ricos tienen sus nightclubs donde pueden emborracharse a gusto y hasta divertirse...; pero Vd. se imagina, Seoane, un pueblo que se emborracha con cerveza caliente? Le advierto, Seoane, que no tengo motivos de resentimiento; antes al contrario, la semana que pasamos Aída y yo en Londres ha sido como un paréntesis principesco en la vida un poco estrecha que estamos haciendo para que la plata nos alcance: Derisi nos reservó alejamiento en un barrio residencial (20, Chesham Place –cerca de Hayde Park: un departamento que daba sobre la plaza, con baño y cocina eléctrica, frigidaire, etc. La placita –un triángulo que no pasa de un cuarto de manzana –sólo se veía concurrida de 8 a 10 de la mañana y de 6 a 7 u 8 de la noche; pero no por chicos o por pareja de enamorados (estos prefieren el Hayde Park –y con razón, desde luego), sino por mujeres u hombres que traían a pasear –y a hacerles hacer sus necesidades– a sus perros...
Además de poner a n/ disposición su coche y su chófer todas las veces que nos daba la gana, nos acosó con toda clase de atenciones: cenas, una première de Antonio y Rosario (dos bailarines –un hombre y una mujer– que bailan danzas españolas y que en la noche del debut tuvieron un éxito estruendoso), entradas para ver el Hamlet con el actor Alec Guinness (en el New Theatre) nada más que porque vio que yo tenía interés en verlo... Se imagina Vd. todo eso? No es como para que todo ya le guste a uno? Pues bien, a pesar de todo esto, en Londres yo me sentía como un extraño –y no ciertamente por el desconocimiento del idioma (menos lo conocía en Amsterdam, pues en inglés, por lo menos, sé decir hasta una media docena de palabras y contar hasta no sé qué cantidad– pero siempre superior a la que necesitaba). El sábado último caminé casi dos horas por las más importantes y céntricas streets: Picadilly, Oxford, Regents... y no encontré un solo sitio donde tomar un café! Aparte de todo eso, los ingleses son gente muy simpática... Todos los ingleses (Bernard Shaw era una excepción) respetan a su rey, a los policías y el uniforme de los soldados de la guardia real; siempre se ven ingleses embobados contemplando el espectáculo bastante pueril del cambio de la guardia. Y es que el inglés, comparado –por ejemplo– con el francés o incluso el español es siempre un poco provinciano –a pesar de su aire distinguido y de su capacidad para los negocios.
Sí, evidentemente no me gusta Londres y podría pasarme muy bien sin conocerlo, si no fuera por sus Museos. Éstos son realmente magníficos. Sólo visité muy ligeramente el British Museum, pero, en cambio, lo hice muy detenidamente con la National Gallery, la Tate Gallery y la Wallace Colection. No voy a hablarle a Vd. precisamente de tanta obra como me ha impresionado. Sería caer en una ingenuidad imperdonable. Pero, a propósito de la pintura inglesa, sería demasiado osado decir que me empalagan un poco Gainsborough y Reynolds y Lawrence (este último en menor grado) a pesar de ser grandes pintores? Qué distancia cuando uno los compara –a ellos, esencialmente retratistas– con los retratos de Goya y Velázquez de la National Gallery y de la Wallace Colection! En cuanto a los prerrafaelistas, puedo decir que me parecen tontos –además de insignificantes– con Dante Gabriel Rossetti a la cabeza? Pienso que solamente Turner y Constable son realmente grandes; sobre todo, y antes que todo, y por encima de todo, Turner. Ellos salvan la pintura inglesa; sobre todo Turner. Cómo pinta este hombre! Y qué lirismo en toda su obra –aún en la de su época comprendida (y así clasificada en la Tate Gallery) entre los años 1805-1810 y que por momentos parece un anticipo de Corot; pero es a partir de 1830 cuando Turner alcanza su más alta expresión y al final de su vida ya es una verdadera locura de la luz –casi medio siglo antes de que Monet pintara sus “Nimpheas” y su maravillosa serie de la “Catedral de Rouan”... Los impresionistas franceses están bien representados en la Tate Gallery y, sobre todo, los postimpresionistas: Cézanne, Gauguin y Van Gogh –de quienes este Museo posee algunas de las talvez mejores cosas. Es curioso que cada vez que uno se topa con los grandes de la pintura se está tentado de decir que es lo mejor que se ha visto de ellos. Lo que hay en realidad es que todo, o casi todo lo que han hecho es impresionantemente bueno. Y a propósito de Gauguin y Van Gogh, cómo se achica el primero al lado de éste, tan apasionado, tan atormentado: es como un pozo en ebullición, en tanto que Gauguin se pierde un poco en la decoración, sobre todo en su época de Tahití... Hay una discreta representación de Modigliani y de Chagall en tanto que muy buena de Bonnard y, de los vivos, de Picasso (de éste tienen La femme a la chemisse –1905, Femme assise –1925, entre otros) y de Bracque, y de Matisse (no sé por qué, pero siempre me parece Matisse un tanto superficial –con una marcada tendencia a lo bonito).
Perdóneme, sin querer parecería que incluyo a Chagall entre los muertos cuando en realidad sólo quise incluirlo entre los que están nada más que medianamente representados... En escultura, con excepción de Rodin, quien me ha impresionado realmente es Epstein. La Tate Gallery sólo posee de él algunas piezas pequeñas –pero qué fuerza expresiva y qué seriedad en la factura! A Falcini le mandé una fotografía de The Visitation que me parece estupenda.
Y basta por hoy: No piensa Vd. que uno se pone tonto viendo tanta cosa bella y queriendo comunicar su entusiasmo a los demás? No me crea pedante, por Dios! Sólo pretendo fijar la impresión que me producen las cosas y lo que pienso de las mismas. Es probable que me equivoque a menudo, pero estas cartas son para mí un medio de descargarme –como quien, en la marcha, descarga las baterías de su coche para evitar que éste se ahogue. Hay momentos en que me parece que mi receptividad está colmado y tengo miedo de que me estalle algún compartimento del cuerpo...
Y me defiendo escribiendo. Nunca sentí realmente la necesidad de escribir hasta ahora; pero cómo hacer para no gritar a los cuatro vientos mis admiraciones y mi entusiasmo? A veces, frente a algunas obras, me pondría a cantar o a gritar si no temiera que me tomen por loco: No lo hago, pues y en su lugar escribo estas interminables cartas – como si los amigos tuvieran alguna culpa. Aunque, pensándolo bien, es claro que la tienen y justo es que se aguanten.
Y termino. Estamos de nuevo en París, de donde pensábamos salir el sábado para Viena; pero se nos ha presentado un inconveniente y francamente no sé ya bien lo que voy a hacer. Al pedir pasaje para embarcarnos de regreso el 2 de octubre en Lisboa (tengo tomado y pagado el pasaje de regreso –open dat) me informan que no lo hay para esta fecha ni para fechas aproximadas, etc. Escribí urgentemente a Derisi para que, con su influencia, trate de solucionarme este lío. Entretanto, no podremos movernos de París hasta no saber a qué atenernos –pues sería difícil mantener contacto con Derisi, o la Empresa, moviéndonos de un lado a otro... París me agrada ciertamente –pero en mi estado de ánimo con este contratiempo que me desorganiza (ojalá no sea en mucho) los planes tan cuidadosamente trazados, nada es muy agradable; y aún mayor es la preocupación de Aída –que se traga las lágrimas para no aumentar la mía. Espero que todo se arreglará, sin embargo. Es inconcebible que se me venda un pasaje “a fijar fecha” y que, a casi 4 meses de la fijada para el regreso, se me conteste que para ésa y las próximas fechas el pasaje está completo en los tres barcos que tocan Lisboa; pero cómo ponerme a discutir desde aquí? Yo no tengo tiempo para hacerlo –y nada se arregla conque la razón esté de mi parte. Espero, repito, que con la mediación de Derisi todo se arreglará.
Perdóneme, querido Seoane, esta lata. Mucho, muy muchos saludos a todos los amigos –que, por ser muchos, no nombro, y para Vd. y Maruja un grande abrazo de Aída y mío.

Scheimberg

1951-07-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 06/07/1951

Buenos Aires, 6 de julio de 1951
Sr. Francisco F. del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

No sé a que frases inoportunas te refieres dichas, según parece, por mí y transmitidas a ésa por ese joven de que escribes, pero ten la seguridad que si se trata de Ruibal, que es el único joven llegado de ésa que conozco y a quien he recibido por tu presentación, no he tenido con él ninguna clase de conversación que se refiriese para nada a ningún amigo mío de ahí y de ninguna manera que se refiriese a tí o a cualquiera de los más íntimos. Todo esto me causa un gran disgusto y quisiera que se aclarase suficientemente pues no estoy dispuesto a tolerar se me supongan dichos o actitudes que no me corresponden. Con Ruibal, si este es el joven, y no puede ser otro, no he tenido más que conversaciones generales referidas, como se dice a bueyes perdidos y sin referencias personales a pesar de su tendencia a personalizar. Me gustaría, pues, saber de que se trata, rogándote al mismo tiempo que no te hagas eco de nada que pueda poner en duda nuestra amistad o que trate de quebrarla. Existen en Galicia cuatro o cinco personas a quienes estimo profundamente y tú eres una de ellas y excuso decirte que defenderé esta amistad.

Aún no salieron de la Aduana los cuadros enviados de ésa en el Santa Fé. Esperamos vencer todas las dificultades de los trámites que son muchos. Otro inconveniente conocido por la lista de obras que nos enviásteis y que tendremos que resolver luego es la de la medida de muchos de los cuadros. ¿Cómo es posible qué para una exposición de ese tipo se envíen por los pintores cuadros mayores a un metro ó 1’20 lo más, casi de tres metros? A parte de la dificultad que crean estos tamaños para una exposición en una galería corriente como es ésta donde se van a exponer, aquí esos cuadros es probable que no encontrarán compradores, pues casi tienen el tamaño de las paredes normales de las habitaciones de las casas de Buenos Aires. El acento original de nuestra pintura, continúo confirmándome por las fotografías que enviasteis, lo van a ofrecer los cuadros de Maside y de Laxeiro. Alguno de los otros pintores realizan una pintura parecida a la que hacen los “pompiers” de aquí y de todas partes y fuera de nuestra actualidad gallega y universal. Lo siento. No es por ese camino, como ya lo había visto Murguía hace más de 50 años, por donde llegaremos a una pintura nuestra. Desde luego esto no quiere decir que no les haya de gustar mucho a los directivos de las entidades gallegas de Buenos Aires. Pero no se trata de eso, se trata de nuestra pintura y tambien de ella en un país extranjero. Es una lástima la actual dispersión de algunos pintores gallegos que con Maside y Laxeiro hubiesen destacado el valor actual de la pintura gallega. De todas maneras, ya te iré dando mis impresiones a medida que se desarrolla la exposición. Supongo que vosotros habréis quedado aliviados de todo este trabajo al ver los cuadros ya embarcados. En el Centro Gallego están reconocidos por esta gestión de Valentín y tuya y a tí particularmente por otros muchos encargos que te vienen haciendo.

Para ahí salió Moisés da Presa, es una buena persona, como Abraira, pero te ruego no decidáis nada con él sin advertírnoslo a nosotros, a Núñez o a mí. No se puede estar jugando constantemente y sería conveniente que ahí consultasen las decisiones que se refieren a problemas culturales o de otro tipo con los que por algo estamos aquí. En el caso del Sr. Puente no existe hasta la fecha tal mecenazgo, casi todo es puro deseo de que exista. A parte del encargo de la Historia de Galicia para cuyo fin se creó un Patronato donde están Prada y Núñez, lo otro que se hizo fué por suscripción. Es un hombre en el que muchos no confiamos. Yo no puedo establecer desde aquí comparación alguna. Los únicos “mecenas” conocidos por mí en cuanto a problemas culturales gallegos, perdóname, somos Cuadrado y yo, que publicamos como hemos podido más de cincuenta libros gallegos en las colecciones “Hórreo”, “Dorna”, “Camino de Santiago” y “Pomba”, aunque a mí me quede mal el decirlo y perdiendo en esta labor lo mejor de nuestros años, pues lo hicimos no solo sin beneficio alguno, sinó incluso sacando el dinero de otros trabajos para hacerlo. A parte del movimiento cultural del Centro Gallego que bueno o malo todo cuanto se hizo, (te ruego no lo repitas, pues me anularías para continuar haciéndolo), tuvo mi intervención: venida de Otero Pedrayo, libros, dinero para entidades gallegas, concursos, exposición del libro gallego, conferencias de Valentín, etc., y al márgen de esto apenas se hizo más, aunque la Academia realmente míope haga académicos a Estévez y a Montoto para ofrecernos a nosotros y a la colectividad, un motivo de risa. De toda esta labor estuvo al márgen Puente y solo la actitud personalísima de algunos amigos crean confusión al respecto. Aquí estuvo residiendo durante algún tiempo el mejor grupo de intelectuales gallegos que hubo nunca fuera de Galicia, (me refiero a América), ahora diseminados y nunca tuvieron que ver con Puente o con nadie de la colectividad, excluyendo mi caso, siendo más bien despreciados por ella. Fueron incapaces a pesar de mis esfuerzos de aprovecharlos para realizar una labor útil y necesaria. Aquí murieron en la mayor miseria el poeta y músico Prieto Marcos y el escritor Caramiñas sin que nadie se ocupase de ellos y menos que nadie el Sr. Puente o cualquier otro similar. Hace tres o cuatro meses murió Francisco Lanza tambien pobremente y deja inédita una enciclopedia gallega que nadie aquí editará. ¿No deja de parecerte extraño el hecho de que nosotros, amigos y compañeros de muchas labores comunes de los firmantes de la adhesión de ésa, no hubiésemos estado en el banquete mientras vosotros firmábais? Sin embargo pensamos lo mismo con respecto a nuestras cosas en general. En un homenaje distinto hubiésemos quizás estado en él, pero no para proclamarlo mecenas, por lo menos mientras no se efectúe en la práctica el tal mecenazgo. Este Sr. Puente creo que te lo dije en otra carta, hasta ahora actuó únicamente de respaldo económico en cuanto a algunas cosas y esto es lo que debieron haberos informado a vosotros.

Estos días salió Catro poemas galegos, poema de Lorenzo Varela que ya conoces, grabados en madera míos y lo que en este caso es inédito, la música de Julián Bautista para piano, que compuesta para otros instrumentos fué estrenada en Amsterdam en un concurso internacional de música con enorme éxito. Te lo enviaré inmediatamente. Te agradezco asimismo el envío de tu libro de literatura gallega. Estoy impaciente por verlo, aunque ya conozco el original si no lo modificaste. Tus crónicas para la revista tiene gran éxito y existen algunos lectores que las guardan mensualmente para archivar.

Bueno, escríbeme. Saludos a Maside, Valentín y todos los amigos. Para tu mujer y para tí afectuosos saludos de Maruja y míos y tu recibe el abrazo cordial de

Seoane


[Manuscrito]
Sobre el Patronato te escribirá proximamente Nuñez. Dime si en caso de que se inicie una nueva editorial gallega, la cuarta que inicio, puedo publicar tu libro Precursores e novos.

S.

1951-07-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 27/07/1951

Buenos Aires, 27 de julio de 1951
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

La exposición de pintura está abierta desde el día 23. Fué extraordinaria la concurrencia de gente a la inauguración, como bien siéndolo la del público que concurre estos días. Quedó muy bien presentada en las dos salas con que cuenta la Galería Velázquez a pesar de la dificultad con que tropezamos del tamaño de los cuadros de Díaz Pardo y tambien de Laxeiro. Debimos haber sido rigurosos con el límite del formato del cuadro. De todas maneras han quedado muy bien colocados como antes habían quedado perfectamente enmarcados. Precisamente con respecto a los marcos recibí una carta de Prego de Oliver, que contestaré uno de estos días, en la que me hablaba de los marcos para sus cuadros. Puedes tranquilizarlo en este sentido, pues, aún cuando los marcos hubo que hacerlos antes de la llegada de las obras, son buenos y han quedado perfectamente, habiendo solo que cambiarle el patinado a unos pocos. A Laxeiro le sorprendieron favorablemente cuando los vió. Lo único que anduvo mal con referencia a los marcos fué que las medidas enviadas, precisamente las de Prego de Oliver y las de Laxeiro, eran casi totalmente inexactas y hubo que acondicionarlos a los cuadros, perdiéndose en esto dinero y tiempo. El cuadro que se destaca sobre todos es La siesta de Maside. Continúa siendo el único inquieto entre todos los que vinieron y tambien probablemente el único que se plantea problemas de pintura. Laxeiro y tambien Prego de Oliver gustan en general y el escultor Faílde es indiscutible, aunque para mí creo que no supera a Eiroa que murió siendo aproximadamente de su edad. Pero sobre este tema cambiaremos impresiones más oportunamente. De cualquier manera te ruego no hagas uso de estas opiniones pues no debemos descorazonarles ni descorazonarnos. Ahí están equivocados con respecto a la capacidad artística de este país. Quizás la juzgan a través de su cine o de su prensa, o a través de algunos viajeros más o menos cursis, o de los emigrantes enriquecidos y comenten una injusticia. Aquí se en general buena pintura de todo el mundo, los pintores mejores o peores trabajan dentro de las inquietudes de la época y en esto reside para mí parte de su valor. En este sentido nuestra exposición impresiona excelentemente en dos o tres expositores, lo que no está del todo mal. Conseguimos que el Centro Gallego adquiera una obra de cada artista. Anteayer se pusieron los carteles de “adquirido” a La siesta de Maside, Conto de nenos de Laxeiro, Bodegón con sardinas de Prego, La fuente de Minguillón, Nacimiento de Isaac Díaz Pardo, Fiesta en la aldea de Pesqueira y al Crucero de Faílde Gago. Además Laxeiro vendió La dama del abanico a la sociedad de su ayuntamiento que creo la dona al Museo. A Maside es posible que un coleccionista de ésta le adquiera Dos aldeanas. Ya te iré dando noticias. De crítica hasta ahora no hay, porque de eso sí que anda mal éste país y más ahora que existe gran escasez de papel diario y se dá preferencia a noticias y muchos otros temas ajenos al arte. Ahí van tus recortes de opiniones un tanto disparatadas sobre todo en las comparaciones.
Todavía no recibí los libros de “Galaxia” que estoy impaciente por tener y no puedo pues decirte mi opinión. Espero recibirlos estos días. Si no te causa molestia, me gustaría me enviases Tres monstruos en los mares gallegos de Chao Espina, me interesa mucho el tema.

Bouza Brey hizo días pasados una comunicación para la Sociedad Folklorista Argentina, pronunciará el próximo mes una conferencia para el Centro Gallego y el día 25 habló en un acto de ésta entidad de homenaje a Rosalía.

Estamos deseando recibir el segundo cuaderno de Galaxia y estoy impaciente por conocer el ensayo de Maside, me gustaría saber si os pareció bien mi respuesta a la encuesta a pesar de su extensión y de la rapidez con que fué despachada. ¿Quiénes respondieron? Un pintor argentino que pasó por Madrid me hizo elogios de Lago Rivera, del que había visto cuadros en Madrid, me gustaría saber algo de éste y de su obra. La sensación que tenemos aquí es que la generación que comenzó a manifestarse en literatura y arte por el año 30 aproximadamente no ha sido superada. Que toda inquietud fué detenida. En arte no fueron superados los viejos nombres, Souto, Maside, Colmeiro, Eiroa etc. y en literatura, Otero, Dieste, Aquilino, Cunqueiro, Varela, etc.; Cuña Novás no tiene el interés renovador a mi juicio de éstos últimos y tampoco muchos de los publicados en Benito Soto donde evidentemente algunos como Manuel María y los hermanos Blázquez son buenos poetas. Creo que falta entre los jóvenes una moral y tambien curiosidad, que es lo que poseíamos todos nosotros y tambien amor al riesgo, a la aventura. Sin embargo me doy cuenta de que no puedo hablar de esto pues desconozco mucho de lo que se refiere a literatura.

Basta por hoy. Expresa mis saludos a tu mujer, de Maruja para los dos y tu recibe el gran abrazo de tu amigo:


Seoane

1951-08-24 Mencionado/a
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1951
Lima
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1951 en 24/08/1951


Lima, 24 de agosto de 1951

Mi querido Luis:

Sólo salgo del laberinto de los reencuentros y los saludos de bienvenida, almuerzos, cenas, tes, todo el tráfago del recién llegado. Pude, sin embargo, antes librarme unos minutos y ponerte una postal que supongo llegaría a tu poder, pero necesitaba escribirte una carta, primero, para hacerte llegar mis recuerdos y, luego, para comunicarte algo que, dejando aparte un poco tu modestia, puede interesarte.
Aquí ha estado una profesora yanqui de filosofía que durante una corta estada en Buenos Aires visitó tu casa y quedó encantada con tu pintura. La llevó Ayala y quizá la tengas en la memoria. Ella se ha mostrado sumamente interesada en tus cuadros y me dijo que le gustaría tener uno. El nombre de la profesora es Elisabeth Flower y su dirección, la siguiente: Pennsylvania University, Departament of Philosophy, Philadelphia, Penn. USA. Me pidió que le escribieras para concertar la manera de enviar un cuadro pequeño. No sé, puesto que en su media lengua se expresaba dificultosamente, si la compradora sería ella, otra persona o una institución. La gringa es una estupenda persona, inteligente, y sensible, y he hecho con ella muy buenas migas. No dejes de escribirle y, para ser más expreso, alude a mí. Hazlo (Maruja: te ruego que lo obligues a hacerlo), pues, aparte de significarte unos dólares, la amistad con Elisabeth es un vínculo importante en los Estados Unidos.
En cuanto a tu cuenta aquí, creo que podré girarte algunos pesos, a pesar de que la moneda argentina ha sufrido una baja terrible (0,55 centavos de sol por peso) y nadie quiere venderla. En estos días, tendré una entrevista con el doctor Fernández Soler, el amigo de Frontini, y con él trataré de tu venida. La gente rica de aquí, no sé si por snobismo o afición, está comprando cuadros a todo meter... Es un buen agente y fue quien hizo de Parra una sensación limeña.
La Compañía Nacional de Comedias, que ahora encabeza Nélida Quiroga, ha incluido en su repertorio de este año mi comedia Como vienen, se van y se estrenará, según calculo, a mediados de septiembre. Hasta su estreno, me quedaré aquí, pues me interesa vigilar los ensayos. Los ojos del pródigo ha sido elogiado –su aspecto gráfico, se entiende– muchísimo. Es un éxito más de tu talento, del cual me enorgullezco ser el mejor –por lo menos el más intransigente– propagandista. Escribo mi Rodil (he visitado el fuerte del Callao y lo he encontrado sencillamente hermoso, digno marco pétreo para una tragedia nuestra, americana y española) y algún poema. Recuerdo a los amigos y los extraño muchísimo. Parece que mi naturaleza es la del pródigo, pues donde voy, encuentro seres, como ustedes, por ejemplo, que son mis familiares.

Saluda con un abrazo a la sin par Maruja. Para Arturo –a quien escribiré pronto–, para Girri y Aurorita, para Perla y Enrique, para Frontini, para Lipa y Esther, para todos, mis saludos. Tú recibe el abrazo apretado de

Sebastián

Mi dirección es: Enrique Barrón 984, altos, Lima. Escríbeme.

1951-08-30 Mencionado/a
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1951
Chos Malal
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1951 en 30/08/1951


Chos Malal, 30 de agosto de 1951

Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Seoane:

Después de una serie de tiempo en que todos los días hacíamos propósito de escribiros agradeciendo vuestras gestiones en los diversos y complicados asuntos por los cuales os tomasteis molestias en favor nuestro, y dando también noticias de la vida chosmalense (que no ha tenido por otra parte grandes variaciones desde el verano), llega este momento en que, pese a lo que decía en una reciente carta Anthonisen, estoy preparando un viaje a Buenos Aires con llegada alrededor del 14-Septiembre. Os pongo, por lo tanto, estas líneas para anunciaros mi visita y deciros que si se os ocurre alguna cosa que podamos llevar de aquí y necesitéis u os agrade recibir, tendríamos la mayor satisfacción en cumplir con el encargo. Aclaro solamente, en relación a un pedido de Maruja a Mireya, que el famoso y precioso té que durante vuestra visita se podía conseguir, se agotó luego rápidamente y ya no fue posible hacerse nunca más de él.
Pienso salir de aquí el día 8, pues debo quedarme 3 o 4 días en Bahía Blanca antes de seguir viaje. Aunque no será mucho el tiempo que pueda quedarme en Buenos Aires, hemos de tener tiempo para hablar largamente de diversas cosas, entre ellas de la estadía de Bouza Brey, de la que tuvimos noticias.

Hasta pronto. Recibid nuestros saludos, con un abrazo de

Antonio

1951-09-19 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 19/09/1951

Vigo 19- set.-1951


Mi querido amigo:

He recibido tu carta. No puedo negarte que me impresionó su contenido. Sin embargo, debo advertirte ya de entrada que estás equivocado al creer que aquí no se valora tu meritoria labor cultural. Puede ser que un complejo de circunstancias parezca desvirtuar las cosas. Pero todos y cada uno de nosotros sabemos –si no en detalle, sí en conjunto– cuanto le debe Galicia a tu trabajo y a tu esfuerzo.

Lo que me dices de la Exposición me parece justo. Ya hace tiempo que conoces también mi criterio sobre el particular.

También tienes razón en el fondo, en tus reproches. Pero creo que los desorbitas un poco. Valoras demasiado una simple mención, sin transcendencia, hecha en mi Historia de la Literatura [Gallega]. Es verdad que he pecado de omisiones que no debieran haberse producido nunca. Ten en cuenta, no obstante, que mi información sobre vuestra labor editorial era muy reducida. Cuando empecé a mantener correspondencia contigo, ya habíais dejado de publicar obras gallegas. De éstas sólo conozco algunos volúmenes aislados, y desconocía que tu intervención en su publicación fuese tan directa. Vosotros sois culpables en parte, porque debiérais de haberme informado en detalle de todo ello. Otero nunca me habló de esa ficha bosquejada del trabajo realizado. La cosa no tiene nada de particular, porque pocas veces tengo ocasión de hablar con él, y además es un hombre que vive siempre en las nubes. Era precisamente a mí, a quien debieras enviarme esa ficha, y entonces sucederían las cosas de otra manera.

Con todo, pienso que no hay razón para que cunda en tí el desánimo. Los que realmente vivimos la hora de nuestra cultura, sabemos muy bien lo que tú representas en élla. Y del afecto que por tí sentimos, creo que no puedes dudar. También yo sufro a veces desalientos y, por motivos bastante más hondos. Pero trato de superar las contrariedades nacidas muchas a mi alrededor, y procuro mirar a distancia. El futuro hablará de todo.

¿Crees que merece la pena considerar eso de los retratos encargados a Laxeiro por el Patronato Rosalía? Y como esto, mil cosas más. Las circunstancias pueden aconsejar unas determinadas actitudes, a las que, por otra parte, soy ajeno. Sin embargo, tú eres tú, y yo soy yo. De mí sé decirte que, desde hace años, estoy realizando una labor anónima, agotadora, en perjuicio de mis propios intereses económicos. Las horas dedicadas a ella, pudiera consagrarlas a trabajos retribuidos, que me permitiesen vivir mejor. Mas no creas que tengo compensaciones inmediatas de otro orden. Se me critica, me ponen tachas a lo que hago, y eso que si no lo hago yo, nadie lo hace. En fin, para que hablar más.

Recibí una carta de Dieste, elogiosísima para mi Literatura. En cambio, aquí se ha silenciado totalmente su aparición. Nadie habló de ella y eso que está obteniendo un gran éxito de venta. En fin, que se le va a hacer.

Te agradezco mucho tu gestión sobre el pago de la corresponsalía. ¿En qué quedó lo de la oficina jurídica?
Hoy comenzará a imprimirse el segundo Cuaderno de la colección Grial, dedicado a la pintura.

Dile a Núñez que recibí su carta y que la contestaré en su momento oportuno. Debe de considerar que nosotros tenemos que sentirnos desconcertados con versiones tan contradictorias. Yo creo que ahora tengo una visión aproximada de las cosas, aunque me parece que tampoco se pueden adoptar posturas de las que se deriven perjuicios de orden general. Ya le escribiré con calma, y con la mayor objetividad.
Te adjunto un recorte de un artículo mío que apareció ayer en La Noche. No pretendí, al escribirlo, más que dar a conocer tu labor, como en justicia mereces.

¿Se ha fallado el concurso de Curros?

Recibe el fuerte y cordial abrazo de siempre de


Fdez del Riego

Afectuosos saludos a tu mujer, y de la mía para ambos.

1951-09-27 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1951
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1951 en 27/09/1951

París, 27 de sept (a la 1 de la mañana), 1951

Amigo Seoane:

Está de Dios que yo no vea Galicia. En 1920, cuando vine a España entré por Cádiz. Cuando iba a salir de Madrid, se me había acabado el dinero y las ciudades que visité luego de Castilla: Ávila, Salamanca, Valladolid, Burgos y León, lo hice con dinero de mis compañeros de viaje y siguiendo un itinerario común que non incluía Galicia. Esta vez ya tenía pasajes y alojamiento reservados pª La Coruña, Santiago y Vigo y hasta me había munido de una guía de Galicia muy completa. Pero, he aquí que al ir a visar n/ pasaportes pª entrar en Portugal pª embarcarnos en Lisboa, nos pusieron dificultades en el consulado de ese país pª el visado del pasaporte de Aída por su origen ruso. En vano, traté de convencer al empleado que Aída era argentina y que viajaba con pasaporte de tal. Nos dijo que era indispensable consultar a Lisboa y que eso llevaría entre una y dos semanas. Esto sucedía el día 20 y nosotros debíamos embarcarnos el 2 de octubre. No había posibilidad de comunicarme con el cónsul (que, según el empleado, estaba de vacaciones) y habría sido tonto pretender convencer al empleado de que Aída no se proponía derrocar al gobierno de Portugal, porque evidentemente no lo creería: “Pero es de origen ruso”, insistía el pobre... Qué miedo le tienen a la revolución los gobiernos de estos pueblos de mendigos! Se sienten terriblemente cómodos en su mísero papel de lacayos del imperialismo yanqui o inglés –cualquier cosa!– con tal de mantenerse arriba, es decir, abajo –a los pies de sus amos–, hay que leer los editoriales de su prensa dirigida pª darse cuenta. Hasta donde llega su abyección. A pesar de las molestias que todo esto me ha ocasionado (y los gastos, sobre todo) me he sentido ampliamente compensado por el gusto que sentí de ver el miedo que les inspira Rusia a los grotestos dictadores de Portugal como de España. Y a sus clases pudientes... Decidí, pues, marchar rápidamente a París pª arreglar la salida por el Havre. Con qué gusto se vuelve siempre a París. Il n´y a pas de literature en touts ça; pero es que aquí hasta el aire es dulce. Aquí no sería concebible siquiera esta frase oída a un vendedor de cacahuetes de la Alhambra de Granada, nos dijo: “me gustaría acostarme a la noche y no despertar al día siguiente y acabar así esta vida miserable”. Hacía cinco años que no probaba carne y come apenas lo indispensable pª ir tirando. Y así como él lo pasan los 4/5 de los habitantes de España.
Perdóname que vuelva sobre este tema, pero él me ha amargado todo el tiempo q’ he estado en España, casi un mes... Y luego las dificultades pª desplazarnos de un punto a otro: o se resigna uno a hacer colas interminables, hasta de días enteros –sin la seguridad de que va a tener billetes o se los adquiere a los estraperlistas que realizan sus negocios en las mismas colas y a la vista de las policías (y seguramente que en combinación con éstos). Uno, en Madrid, pª conseguir billetes pª Sevilla me exhibió su cédula de identidad e invocó el testimonio del vigilante que cuidaba la cola pª avalar su honorabilidad. Debido a estos inconvenientes uno nunca puede estar seguro de llegar a un sitio en la fecha propuesta, o si va a llegar siquiera. Y uno tiene que decidirse a viajar en autobús a pesar de tratarse de un medio de locomoción muy costoso (así viajamos de Sevilla a Granada) a viajar en 1rª donde hay una posibilidad mayor de conseguir pasaje. Pª obtener billetes de Granada a Madrid (suprimí Córdoba del itinerario pª no complicarme más la existencia) tuve que asegurar una propina al empleado de R.E.N.F.[E] y así fue como obtuve pasajes que –según los informes que se daban a los pasajeros en la misma R.E.N.F.[E], estaban agotados desde hacía varios días. No es cosa fácil avenirse a todo eso. Ya me había resignado a omitir Ávila, Segovia y León en razón de esas dificultades cuando surgió la inesperada del Consulado portugués. Lo que aproveché pª hacer una escapada a Ávila (el Escorial, Toledo, Aranjuez, los visitamos antes de salir pª Andalucía) antes de dejar España; y me alegro de haberlo hecho a pesar de que esta ciudad –como Toledo y el Escorial– ha perdido su vieja espontaneidad y se ha incorporado al detestable mercado turístico. Cómo he extrañado esta vez las noches pasadas hace 31 años en Toledo, y en el Escorial, y en Ávila, en que el silencio era tan denso que infundía miedo!
Cuál es el sentimiento dominante que me ha dejado este viaje a España? Desilusión? Talvez el término no sea exacto. Yo no venía a España a visitarlo a Franco, sino sus Catedrales y sus Museos (los de España); pero, se puede visitar acaso esta España –la de los Museos, Catedrales, sin ver la otra? Casi diría –por lo menos, esto me ha pasado a mí– que la España de Franco se nos ha impuesto pª no dejarnos ver a aquella aparte de la humillación que se siente siempre de viajar por un país donde hay que estarse cuidando de lo que se habla). Y es que habría que vendarse los ojos pª no ver a este pueblo consumiéndose de falta de comer y con su tradicional dignidad perdida! En ninguna parte, hemos visto tantos ciegos, por falta de higiene, ni tantos retardados –seguramente por la misma razón– y ni en Nápoles tantos mendigos como en Sevilla, y Granada, y en Aranjuez el día que fuimos allí a ver una corrida de toros. Hasta mujeres de aire respetable y vestidas decorosamente le piden a uno una limosna así que le ven cara de extranjero. Yo nunca me había imaginado –hasta ahora, se entiende– que un retardado, o un contrahecho o contuso pudiese ser un verdadero capital pª su familia; y, sin embargo, así es. Los hay a quienes acompañan uno o dos miembros sanos de la familia pª pedir y recoger la limosna... Todo esto es ciertamente desesperante.
Pero no le hablo de n/ visitas a los Museos, a las Catedrales –que es a lo que vinimos. Que cosa nueva, por lo demás, podría decirle de esos verdaderos dioses de la pintura que son –cronológicamente, no por el orden de mis preferencias– el Greco, Velázquez y Goya? Quién les habría dicho en vida de ellos que con el tiempo llegarían a ser una fuente de recursos importante pª su Nación! Porque Vd. puede prescindir de las Catedrales góticas o románicas de España: las hay superiores, respectivamente, en Francia o en Italia; pero suprima Vd. al Greco, a Velázquez, a Goya, a los turistas de todo el mundo no tendrían casi pª que venir a España... Se me olvidaba la Alhambra y el Alcázar, pero es q’ ese arte de miniaturista casi –a pesar de la grandiosidad de esos monumentos de la arquitectura árabe– no ha llegado nunca a conmoverme, esto es, a hacerme vibrar (es un arte sensual que no nos hiere más allá del a corteza y que siempre se aproxima a la decoración); y de los primitivos, sobre todo de los fresquistas catalanes, porque estos no son un tópico pª la generalidad de los turistas. Qué continuidad encuentro yo entre esos frescos de los siglos XI a XIII–y no más allá del XIII– y la pintura “negra” de Goya y algunas de las cosas de Picasso. A veces, pienso que la gente no se da cuenta hasta qué punto es español Picasso, a pesar de haber realizado casi toda su obra fuera de España. Y es que el artista, cuando lo es de verdad (no me refiero a esos indiferenciados académicos del arte abstracto –que no pasa de ser un arte de modistería), lleva a la patria –es decir, la tradición y los sentimientos de su pueblo, en la sangre, en las entrañas, y aún sin proponérselo lo representa. De las cinco o seis veces q’ he ido esta vez al Prado, dos he ido nada más que con el propósito de despedirme de Goya, y no he podido dejar de hacerles una visita cada vez al Greco y a Velázquez especialmente. Dios mío, cómo se puede pintar así?...
Vuelvo a lo mío. No desilusionado, sino asqueado. He atravesado esta vez España –yo que tanto la quiero y la siento– o talvez por eso precisamente con cierta repugnancia; repugnancia de los pobres muñecos, pobres y criminales muñecos que la gobiernan; repugnancia de los que aplauden o de los que se limitan a hacer chistes pª convencerse talvez a sí mismos de que no son tan viles; y repugnancia, sobre todo, de los mercenarios de la prensa. Estos plumíferos son hoy los únicos “intelectuales” visibles de esta pobre España de Franco. A un viejo mozo del Café Universal al que pregunté por la peña literaria q’ allí se reunía cuando yo estuve en 1920, me dijo: “Desde la guerra (cuando un español habla de la guerra, se refiere a la suya –a la guerra civil española–, pues pª los españoles de España la otra guerra, la universal, no ha existido y recién ahora al engancharse España al carro de Truman empiezan a darse cuenta de q’ hubo una guerra además de la suya); desde la guerra –repito– no existen más peñas en Madrid”. Al principio, no quería hablar, pero luego nos fue tomando confianza y era él quien me buscaba la lengua. Pero no es cierto que no existan peñas, existen, las de los periodistas, y la de los fabricantes de confituras teatrales –pero pª hablar de toros (que ya casi tampoco existen: hasta los toreros han perdido el coraje –coraje nada más que animal, pero coraje al fin) o de putas (que éstas sí existen hoy en abundancia, por necesidad). Qué chatura, Díos mío, en esta España “deshabitada” (no es de Rafael este epíteto?) de Franco. Las librerías están inundadas de libros de religión, mejor dicho, de cosas de sacristía, o de novelas bobas. “Tiras 2 mil ejemplares de una obra –nos decía una librera y editora de Madrid– es ya un verdadero éxito; por lo general, ninguna edición pasa de los mil ejemplares”. Decía que los españoles no leen porque el libro es caro y no está al alcance de los bolsillos del pueblo; y tal vez sea mejor que no lean pª no envenenarse más la sangre. El diario más importante y respetable de España, el de ese vacuo monigote de Luca de Tena, el ABC, dedica sus editoriales a protestar de la “familiaridad” con que algunas españolas tratan a sus santos preferidos o de la manera como visten los turistas y de otras cosas por el estilo. Por todas partes, no se ven si no curas y militares, que apesta. Toda España parece hoy una aldea y a pesar de que no hay uno sólo que no proteste por la carestía de la vida (un huevo vale entre 2 y 2 y media pesetas; en los cafés un vaso de leche no grande vale más que un coñac y mucho más que un vaso de manzanilla: en España resulta más barato emborracharse que llenarse apenas el estómago), salvo los obreros más ilustrados y que deben vivir ocultándose permanentemente, yo no podría asegurar en qué medida está la generalidad contra Franco; “Franco es un asceta” nos decía en un tono insolentemente chulo un farmacéutico que viajaba de Granada a Madrid en el mismo compartimento que nosotros. “Nosotros también tuvimos un asceta –le dije– hace más de cien años y dejo empobrecido y ensangrentado nuestro país. Y ahora tenemos dos”. Y es que llega un momento en que no se puede aguantar ya tanta sandía, o tanta farsa...
Pero ya estamos de nuevo en París. Aquí camino con la cabeza levantada y aspiro con fuerza el aire como pª limpiarnos los pulmones. Yo no sé si esta carta es una mera repetición de la que le escribí desde Madrid al día siguiente de visitar el Manzanares (la recibió Vd.?); pero la rabia, la indignación que me produce todo esto es tan fuerte no me deja hablar de otra cosa, aún a riesgo de aburrirle –y de repetirme. Y es que uno debiera no avergonzarse de repetir las cosas todas las veces que sea necesario hasta que se nos metan por los ojos –como los maestros de escuela. Y luego que al hablar de estas cosas de España hablo también un poco de n/ pobre Argentina y de lo que a los argentinos hoy nos está pasando...
Van a hacer 5 meses que aquí en París empezó n/ peregrinaje por la Europa occidental. Y con qué miedo! Veníamos con un idioma deficiente y con una ignorancia de toda una vida. Yo no sé si le he sabido tomar el pulso a esta Europa tan castigada!; pero juro que he tratado de acercarme a su vista con el corazón limpio y dejando de lado, tanto como es posible, ideas formadas. Creo que mis convicciones –de las que no me avergüenzo, sino al contrario– no me han impedido ver las cosas; digo mal, me han ayudado a verlas mejor. El 29 nos embarcamos en el Havre. Con qué impaciencia esperamos Aída y yo este día. Casi 6 meses son mucho tiempo pª estar lejos de la patria y de los amigos. El hombre es un animalito que necesita del cariño de los amigos para vivir tanto como de las cosas más primordiales para comer. Extraño n/ tertulias, n/ extravagantes y a veces insensatas discusiones y, sobre todo y por encima de todo, el afecto amasado en muchos años de convivencia, las cosas que nos han rodeado siempre y que queremos que nos sigan rodeando. A todos, a todos, un gran abrazo de Aída y míos.
Y ahora sí: hasta pronto!

Un abrazo particular pª Maruja

Scheimberg

1951-10-08 Mencionado/a
Carta de Seoane a Salazar Bondy. 1951
Bos Aires
Lima
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Salazar Bondy. 1951 en 08/10/1951


Buenos Aires, 8 de octubre de 1951

Sr. Sebastián Salazar
Lima

Querido Salazar:

Estoy avergonzado por no haber contestado a su tiempo la carta que te agradezco y que hace días, demasiados para mi conciencia que recibí. Antes me había llegado una tarjeta postal reproduciendo una maravilla de fachada barroca, española-americana. El día 2 inauguró mi exposición en Viau, que está obteniendo un gran éxito de público, entre los pintores y también entre los críticos que no tienen diarios donde escribir, como Payró, por ejemplo. Estoy muy contento. La sala constituye realmente un espectáculo y la pintura se destaca en las paredes claramente unida, popular, alegre y fuerte. Hasta Viau está contento y a él mismo le gusta la exposición. La inauguración fue realmente un acontecimiento artístico, otros te podrán decir más. Por mi parte, sólo puedo decirte que estoy muy contento.
A Elisabeth Flower le escribiré uno de estos días. La recuerdo perfectamente. Aquí tuvimos noticias por Inda del éxito de tu obra en Lima y nos alegramos mucho como puedes suponerte y deseando conocer el Rodil, ese personaje terco, duro, bronco, de ese país lunar, amado y odiado, pero que yo quiero como un continente aparte, solo, que es España y allá ellos, los otros países con sus modistos, sus mecánicos, sus físicos y sus heladeras eléctricas. Yo estoy con los apestosos y los mendigos de España y con su grandeza miserable y con el puntapié que cada medio siglo le lanzan los gañanes y astrosos españoles al globo terráqueo. El puntapié puede ser Pablo Picasso, Juan Gris, la Guerra Civil española o también ¿por qué no? el gesto de Rodil. Tengo esperanzas de que algún día los españoles patearán tanto en su parte del globo que hundirán esa parte para hacer un nuevo polo. A luz virá prá caduca Iberia dice una estrofa del himno nacional gallego.
Perdóname Sebastián que no te escriba más extensamente, otro día lo haré. Ahora sólo quiero felicitarte por el éxito de tu estreno. En cuanto a los pesos de ahí, me los mandas como sea... Te extrañamos, incluso alguno para discutir. Saludos de todos los amigos y de Maruja y tú recibe el abrazo de tu amigo.

[Seoane]

1951-11-15 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 15/11/1951

Buenos Aires, 15 de noviembre de 1951
Sr. D. Francisco F. del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

Hace unos días te escribí una carta larga que luego he roto. Era una carta agria, referida a las relaciones de algunas personas de la colectividad con esa, que no respondía exactamente a mi temperamento. Quizás lo mejor de mi parte será que continúe balconeando como se dice, esas relaciones, trabajando en mis cosas y sonriéndome lo que pueda. Por mí cuidaré de no dirigirme jamás a Massó pongo por ejemplo, para tratar de resolver problemas intelectuales referidos a Galicia o míos. Continuaré dirigiéndome a tí y a la gente que se dedica a esos problemas y que yo respeto por su conducta y por su obra para tratar de resolverlos. La verdad es que son tantos los hilos tendidos entre ésta y esa que de todos ellos se ha hecho un nudo dificil, a mi juicio, de deshacer.

Te agradezco mucho el artículo que me dedicaste en La Noche. No sé como decirte que te estoy muy agradecido por el apoyo moral que significa para mí tu amistad, así como la de Maside y la de algunos otros amigos de esa. Después de que salieron de Buenos Aires, Dieste, Espasandín, Varela, etc., los pocos que quedamos en ésta preocupados por las cosas de Galicia, estamos a merced de la estupidez de unos pocos que se afirman fuertemente autorizados y apoyados por algunos amigos comunes de esa. Esos pocos son los que tu puedes imaginarte, que fallecido Daniel, se han quedado sin nadie que piense por ellos y se han quedado solo con los tópicos y la cursilería que les es natural. En el Centro Gallego, por razones de orden interno y electorales que han hecho imposible las reuniones de la Comisión de Cultura, no se resolvió aún tu asunto que espero que resuelva antes de fin de año. Te tendré al tanto, porque además tendrán que hacerte nuevos encargos con arreglo a un plan que he de presentar sobre la revista que ha de salir y por cuya calidad tengo que luchar contra todos. A tí se te estima hondamente en ésta por tu trabajo, eres de los pocos intelectuales gallegos bien conocidos por la gente que se ocupa de estas cosas aquí. Conviene que envíes al Centro Gallego ejemplares de tu Literatura. Por mi parte haré una nota en la revista trimestral del Centro Gallego sobre ella, pues a mí creo que te lo dije, me gustó mucho y me parece de una gran utilidad. Yo hice mi exposición, no sé si te hablé de ella en otra carta, con gran éxito en todos sentidos. Te envié el catálogo. ¿Recibiste Cuatro poemas galegos que te envié hace aproximadamente dos meses? Tambien debieron haberte remitido del Centro Gallego los tres tomos que acaban de salir de Alvarez Blázquez, Otero Pedrayo y Malvar-no-sé-cuantos, académico que impuso Estévez y cuyo libro es realmente malo. Los tres tomos creo que quedaron bastante bien. Convendría que Iglesia Alvariño, Cunqueiro y Castillo enviasen los suyos, pues cada vez que cambia la comisión directiva peligran las ediciones de libros, la revista y todos los proyectos culturales en general y por mi parte debo volver a comenzar nuevamente a convencerles de la utilidad de continuar toda esa obra.

Estos días llegó a Buenos Aires Enrique Azcoaga y aún no terminó de contarnos noticias de España, viene muy contento de todos vosotros que le habéis hecho amable la estancia en Vigo.
Bueno del Riego, felicita en mi nombre a Alvarez Blázquez por su libro, que con el tuyo de danzas constituyen los dos mejores hasta ahora de la colección y más acertados con el sentido que se le quiso dar. Te envío aparte unos poemas que no me gustaría enseñases a nadie y que posiblemente forman parte de un álbum con dibujos de emigrantes. Probablemente se llamará Fardel de emigrantes. Dime que te parece. Escríbeme.

Saludos de Maruja para tu mujer y para tí y para ella y para tí recibe tambien el saludo cordial y el abrazo de

Seoane

1952-01-18 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 18/01/1952

Vigo 18-enero 1952
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu carta del 22 pasado, que debió cruzarse con otra mía. En ella te comunicaba que había ido a saludar a la hermana de Paco Luís Bernárdez en tu nombre. Espero que no tarde, como prometió, en ponerme unas letras. Si vuelve a Galicia, como proyectaba, la acompañaré en todo momento, la llevaré a Santiago y le presentaré amigos. Basta que tú tengas interés en ello para que yo haga cuanto esté en mis manos para hacerle grata su estancia aquí.

De Fardel de eisilado ya te comuniqué mi opinión. Lo he vuelto a leer, y no lo tomes como lisonja de amigo, si te digo que es un libro de valor singular. Incluso el idioma es impresionante. Lo presté a varios amigos, y todos coinciden, sin excepción, en alabar sus valores poéticos. Las direcciones ya te las he enviado. La de Varela Jácome –ilustre carca– es: Santa Cristina 2, Santiago. Pero lo debe de conocer porque en La Noche de ayer leí una nota sobre el libro, firmada con sus iniciales.

[Maximino] Castiñeiras me acaba de entregar un paquete con algunos ejemplares, que tú le has dado. Como no indicas a quienes se lo he de dar, espero que me lo digas. En caso contrario los repartiré entre lectores que sepan apreciarlos. También me llegó en el mismo paquete el libro de Cuadrado, amablemente dedicado. Su dedicatoria me produjo cierta emoción, y los versos me gustaron. Haz el favor de darle las gracias en mi nombre, y comunícale cuanto estimo su obsequio.
Por cierto que sólo ahora puedo apreciar bien la labor editorial que tú y él llevasteis a cabo. Hace un par de días que recibí el lote de libros remitido por el Centro Gallego. No sabes cuanto lo agradecí, pues la mayoría de las obras la desconocía. Me parecieron de un magnífico gusto editorial, y desde luego muy pocas veces se han impreso libros gallegos con esa limpieza y estilo. ¡Lástima que no hubieran tenido antes aquí la difusión que merecen! Aunque tarde, os felicito de veras por esa gran labor. También me llegó el libro de Bernárdez que te había pedido. Y por el que te doy las más expresivas gracias. Y aún he de agradecerte el envío de ese número extraordinario de Galicia –que atribuyo a tí–, porque es realmente interesante. El grabado en madera tuyo es encantador. Te advierto que me ha impresionado deliciosamente la delicadeza e infinita poesía que encierra. Ya ves como hay muchas cosas tuyas que no conocía aún. La pena es que no pueda escribir en los periódicos de aquí, en la forma que antes lo hacía, sobre estas cosas.

Uno de estos días te remitiré por correo el segundo tomo del Diccionario de Couceiro, que acaba de aparecer.

¿Qué pasa con la Revista del Centro? Hace mucho tiempo que no la recibo. El último número que llegó a mi poder fué el de setiembre.

Maside lleva una temporada en Santiago. Por eso no se le ha hablado acerca del cuaderno sobre su pintura. Veremos como acoge la propuesta. Mi gusto sería que el estudio lo hicieses tú. Aquí no hay persona autorizada par intentarlo con el sentido que hay que darle. A Eiroa claro que no se le ha olvidado. De ningún modo podríamos prescindir de su nombre en cualquier empresa referente al arte gallego actual. Los otros nombres que indicas son dignos, desde luego, de tener en cuenta.

Bueno, nada más por hoy. Afectuosos saludos a Maruja. De mi mujer para ambos, y para tí un fuerte abrazo de


Fdez del Riego

1952-01-24 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste. 1952
Bos Aires
Cambridge [nac. Inglaterra]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste. 1952 en 24/01/1952


Buenos Aires, 24 de enero de 1952

Sr. D.
Rafael Dieste
Cambridge

Querido Rafael:

Estamos pasando unos días infernales de calor y humedad. Creo que en los años que llevamos en ésta nunca hizo tanta humedad ni tanto calor y estos días anuncia el diario que del norte se acerca a la capital una vistosa plaga de mariposas blancas que preocupa por sus larvas y su voracidad a los técnicos del ministerio de agricultura. Dentro de unos días pues, Buenos Aires parecerá una ciudad de almanaque valenciano con un cielo muy azul y muchísimas mariposas blancas, muchas más de las que nunca soñaron los autores de tapas de Blanco y Negro. Y nosotros, para desdicha nuestra en el centro de tanta cursilería, porque las mariposas no son más que otro elemento, uno más, en el total de la decoración actual.
No recuerdo ahora si os he escrito luego de mi exposición que fué en octubre, creo que no. La hice en Viau y constituyó un éxito de público y tambien de venta, y estoy seguro de que fué la más unida y la mejor de cuantas hice hasta ahora, creo que en ella se notaba más que en ninguna anterior mi aspiración de dar un carácter acentuadamente expresivo a la forma y al color. Esta era la exposición que debí haber hecho en Londres en lugar de la que me parece ahora disparatada, que las circunstancias y lo absurdo de la galería me obligaron a hacer, porque además deseaba hacerla un poco como fuese y a la que tú le dedicaste el expléndido (sic) y generoso artículo que tanto te agradezco. Desde la exposición sin embargo no he pintado mucho, pienso comenzar a hacerlo nuevamente con intensidad en estos días. La venta y el público no es suficiente estímulo para un pintor, hacen falta muchas otras circunstancias que Buenos Aires no tiene, no tuvo nunca, e incluso tambien creado por un núcleo de amigos que hablan, que discuten, el núcleo de amigos que nos reuníamos hace ocho o diez años y ya no sé cuántos, tan lejanos parecen. Os extrañamos. Varela acaba de llegar de Montevideo a quedarse nuevamente en Buenos Aires no sé por cuanto tiempo, viene animado. Azcoaga está ya instalado aquí con su familia, su mujer y cuatro hijos y trabaja en la imprenta Chiesino de Avellaneda. No deja de tener su aspecto heróico el emigrar así acompañado de cinco de familia y a un país como este tan distinto de España y donde todo es desconocido. Te está profundamente agradecido por el departamento, que por otra parte lo cuida y lo limpia él y los suyos de una manera un poco maniática según apreció Frontini. Para los chicos compró unas literas que no le estorban en el departamento. Pronunció tres conferencias al llegar, una en Artistas Plásticos sobre retratos de Goya, y dos sobre la poesía y la novela contemporánea en España en el Colegio Libre de Estudios Superiores, muy interesantes y con una información sobre jóvenes escritores españoles desconocida para muchos de los que estábamos allí. Escuchándole nos afirmábamos que una de las consecuencias más trágicas de la guerra civil es esta separación producida entre los escritores y artistas de uno y otro lado. Ellos apenas tienen noticias de cuanto se hizo fuera de España y a nosotros se nos escapan por falta de medios de información lo que allí se produce. Azcoaga está contento de haber salido y parece –no siempre Buenos Aires es una realidad demasiado abrumadora– animado a trabajar. Nuestros amigos en general le recibieron con simpatía. Alberti es probable que salga estos días a hacer un recorrido por América con algún contrato de conferencias. Este último año se ha defendido haciendo dibujos con sus poemas, coloreados, algunos muy graciosos, género que denominó “liricografías”. En pintura y en literatura todo está igual que en 1948, más bien un poco peor por el problema editorial agravado por muchas circunstancias poco favorables. Cuadrado y yo continuamos haciendo heroicamente algún que otro libro de Botella al Mar. De viejo tenemos pensado que la última editorial que fundemos se titule “Hombre al agua”. De otra gente: Guillermo de Torre, Baeza, Casona, Gori, etc., no tengo noticias, son otro mundo, el mundo, el mundo de los negocios. Negocios a veces más sórdidos que el de los directivos del Centro Gallego, con quienes continúo compartiendo las últimas horas de cada tarde.
¿Qué es de vuestra vida? ¿Trabajáis mucho? Contarnos algo de Cambrigde. Y tú, Rafael, has escrito nuevas obras? Estamos deseando tener noticias de todo cuanto hacéis y de como estáis en ese país al que siento más próximo de España, quizá porque para los gallegos nos resulte cercano. ¿Recuerdas las viejas escrituras de Ortigueira que expresaban al señalar los lindes de una finca “limita al N. con Inglaterra mar por medio”?, o tambien por el puritanismo católico de los españoles, porque el puritanismo no es exclusivamente un fenómeno protestante. Nosotros nos acordamos muchas veces de las severas calles de Londres, de los parques, de las tabernas, de los museos tan llenos de obras prodigiosas y tal como si no las tuviesen, de las caras de los ingleses y del paisaje maravilloso de Richmond. Pensamos volver no sé cuando. Pero volveremos, seguro. Claro que nuestro destino, creo que el de todos nosotros, es esperar volver a los sitios que tuvimos que dejar por alguna circunstancia. Buenos Aires además continúa siendo, aún no pareciéndolo, una ciudad misteriosa aunque insoportable viviendo seguido en ella.
Escribirnos sobre vosotros, sobre vuestros proyectos, sobre Cambridge, sobre las exposiciones que véis. Os rogamos que nos déis envidia, mejor, más envidia aún escribiéndonos sobre todo eso y creo que esto no lo logró nunca nadie.

Recibid los dos, Carmen y tú el fuerte abrazo y el recuerdo de Maruja y mío:

[Seoane]

1952-03-01 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952 en 01/03/1952

Buenos Aires, 1º de marzo de 1952
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

Debes de tener en tu poder una larga carta mía fechada en ésta a mediados de enero. En ella te agradecía tu artículo de La Noche sobre Catro poemas galegos por el que te estoy muy agradecido, sobre todo porque representa un estímulo para la Editorial Argentina que lo hizo imprimir aún sabiendo que de la venta de ese libro no va a percibir beneficio alguno, así como tampoco lo percibiremos nosotros los autores. Te hablaba del excelente esfuerzo de Pintura actual en Galicia y del que me interesaría conocer la opinión de las gentes de ahí y por el cual te felicitaba. Aclarándote que me arrepentí luego de haberte enviado mis notas, pues resultan demasiado extensas en dicho número tratándose de un pintor como yo desconocido, para mayor sufrimiento mío, por las gentes de ahí. Para Anxel Xohan incluso es más conocido Palmeiro. Te decía también que enviases ejemplares de tu libro de literatura gallega al Centro Gallego directamente para la venta y además un ejemplar dedicado a la Biblioteca de la entidad, pues mucha gente pregunta por él y continúa siendo desconocido en ésta. Te hablaba de algunas otras cosas más que ahora no recuerdo y que se referían seguramente a la publicación de Galaxia sobre pintura refiriéndome a las colaboraciones, quizás sobre la de Risco y alguna otra por algunas afirmaciones que me chocaron y que hubiesen sido excelentes motivos en otro momento por no decir en otros años, quizás en los próximos, de polémica cordial. Pero todo esto puede esperar y aún perdida mi carta, como me lo hace presumir una de Maside que recibí por Valentín y a quien escribí en la misma fecha que a tí. Lo que deseo es conocer detalles sobre tu pensamiento de venirte a ésta o a otra parte de América. Te hablaba tambien de esto y te decía que de Cuba no sé nada, no sé si está bien o mal. Desde el punto de vista intelectual esto es mucho más importante que cualquier otro país de este continente de lengua castellana, aunque hoy ofrezca pocas posibilidades por muchos motivos que no son del caso. Te afirmaba que contases conmigo para todo, de la misma manera con que puedes contar con un hermano y si te decides a venir a ésta todo lo que tengo y pueda serte útil y lo que pueda hacer en cualquier orden está a tu disposición. Tanto Maruja como yo pensamos en cuanto a este ofrecimiento de igual modo. Aquí vas a encontrar a numerosos amigos, aún cuando algunos de los cuales solamente te conozcan por tu labor. Creo que hoy no quiero decirte nada más que esto.

Unicamente que tambien te expresaba mi satisfacción porque te hubiesen gustado mis poemas que creo ahora bastante mejorados por nuevas correcciones y que con otros más y dibujos constituirán un librito Fardel de Emigrantes con lo cual me gustaría dar aproximadamente el clima de la emigración.

Con saludos para tí y tu mujer de la mía y mios, recibe el gran abrazo de tu amigo

Seoane

[Manuscrito]
Hoy recibí el tercer número de Galaxia que visto por encima me gustó quizá mas aun que los otros en cuanto a su unidad.

1952-03-08 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 08/03/1952

Vigo 8-marzo 1952


Querido Seoane:

Recibo ahora mismo tu carta y me apresuro a contestarla. No me llegó la anterior a la que haces referencia. Me extrañaba que estuvieses tanto tiempo sin dar señales de vida. Es inexplicable lo que pasa a veces con mi correspondencia.

El Cuaderno sobre la pintura suscitó un gran interés y atención por parte de mucha gente. Todos coincidieron en estimar muy valioso el esfuerzo, aunque algunos consideraron la cosa de parcialismo. Tu trabajo gustó mucho, y yo estoy satisfechísimo de haberlo reproducido. Aparte de su valor intrínseco, fue oportuno para que te dieses a conocer aquí. Mi preocupación es que se conozcan entre las nuevas generaciones las personalidades que, debido a la larga ausencia, iban olvidándose.

Hace mucho tiempo que envié, dedicado al Centro Gallego, mi Manual de Literatura. Obra el resguardo en mi poder, pero según me dicen del Centro, no ha llegado a su destino. Ordené a la Editorial que lo remitiesen de nuevo, pero esta vez se me pasó lo de la dedicatoria. Ya diré que envíen ejemplares para la venta ahí.

Con respecto a mi posible viaje a América, es cosa que tengo en estudio. Pensaba en La Habana, porque mi familia tiene intereses allí, y no necesitaba para nada pensar en la cuestión económica. Por otro lado, por razones que no necesito exponerte, me agradaría mucho más Buenos Aires. Sin embargo, aparte de que no resultaría fácil la salida, pienso si no sería un poco de deserción abandonar mis trabajos de aquí. Para el caso de que me decidiese a dar el salto, te lo comunicaría inmediatamente. Te agradezco con toda el alma tus ofrecimientos. Ni por un momento he dudado que contaría siempre con tu generosa amistad, a la que tanto estimo. Hazle patente a Maruja mis gracias más expresivas, pues sé cuanto su gesto representa.

Supongo que se habrán recibido en el Centro varios trabajos para el Concurso, que gestioné directamente. Entre ellos va una bella colección de cuentos de Ángel Fole, titulada Á luz do candil. Llevan varias erratas que no pudieron corregirse por falta de tiempo. Creo, sinceramente, que se trata de unas narraciones interesantes. Tienen el encanto de lo contado y están hechas en un estilo vivaz y grato. Además tienen la particularidad de estar escritas en un gallego magnífico, como pocas veces se ha escrito. Y todo ésto, sin contar con que Fole necesita dinero, que el premio puede proporcionarle. En fín, tu verás.

Recibí los tres últimos libritos de la Colección Galicia que va resultando extraordinariamente simpática. Es una pena que se haya incluido el de Artaza, escrito sin gracia ninguna y con datos de hace la mar de años. ¿Te mandó Cunqueiro su original sobre la Cocina Gallega? Me dijo que sí, pero yo no le creo nada. Aquilino piensa mandar el suyo pronto. No le insistido más porque desde hace una temporada ha adoptado una postura que a mí me parece estúpida y absurda.
Ya sabrás que tuve que abandonar la colaboración de La Noche. De momento la cosa está fea, aunque no sé si a la larga se arreglará.

Me place que te haya agradado el tercer número de Grial. De vez en cuando tenemos que transigir con ciertas colaboraciones. Estamos preparando el cuarto.

Te agradecería mucho que tú y los amigos de ahí nos enviaseis algunas colaboraciones del tipo que estimes oportuno. Creo que sería muy interesante centralizar en las páginas de Grial la labor de todos los intelectuales gallegos.

¿Que hay del proyecto de los Cuadernos de Cultura del Centro? Escríbeme con extensión y cuéntame cosas.

Saludos muy afectuosos a Maruja, de mi mujer para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de


Fdez del Riego


[Carta manuscrita e o membrete:] FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO

1952-03-26 Mencionado/a
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1952
Lima
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1952 en 26/03/1952


Lima, 26-III-52

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2ºF
BUENOS AIRES
ARGENTINA

Querido Luis:

¡Cuánto los recuerdo y qué falta me hacen! Reciban, tú y Maruja, el abrazo cordial de quien tanto los extraña.

Sebastián

1952-05-24 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 24/05/1952

Vigo 24-mayo 1952

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Hace mucho que no tengo noticias tuyas, por lo menos directamente. Ya sabes cuanto placer me causa saber de vosotros, y me extraña no haber tenido respuesta a dos cartas que te escribí. Por Valentín me enteré algo de vuestra vida actual, pero su laconismo es tan singular que es necesario arrancarle las palabras.
¿Ha salido la nueva Revista del Centro? Supongo que Vázquez de Calo te habrá informado con detalle de todo lo de por aquí. Después de su marcha se ha producido la suspensión de Grial. Tratamos de buscar un sustituto de la publicación, y estamos estudiando la fórmula conveniente. Dentro de unos días te remitiré un ejemplar del cuarto número, cuando termine de imprimirse. Yo he dejado la secretaría de Galaxia, porque era la solución más conveniente. Hago una vida bastante recluída y aislada. He pasado una temporada de casi un mes en Madrid. Precisamente allí vi a Vázquez, con el cual apenas si pude hablar porque andaba atosigado con el arreglo de papeles para el viaje.
Me imagino que en el Centro habrán recibido ya los cinco trabajos que me solicitaron para el número especial de Galicia. Llevo largo tiempo sin tener noticias de ahí, y ni siquiera recibo la revista desde el número de diciembre–enero. ¿Qué ocurre?
Te adjunto la reproducción de un dibujo mío que me hizo Maside días pasados, por sorpresa.
Valentín me entregó un ejemplar de Antología rota que le diste para mí, y que te agradezco muchísimo. Pienso que te habrá llegado el tomo del Diccionario bío–bibliográfico de Couceiro, que me habías solicitado. Se está imprimiendo el segundo, y cuando aparezca, te lo enviaré también. Dime francamente si te interesa alguna obra de aquí, pues bien sabes que te la mandaré con sumo gusto. Te soy deudor de numerosas atenciones y pruebas de amistad a las que no sé como corresponderte.
¿Cómo vas de ánimo? Tengo verdaderos deseos de verte y charlar contigo largamente de muchísimas cosas. Hubo un tiempo en que soñé con ir a dar una vuelta por Buenos Aires, pero ahora tal como se desarrollan las cosas la posibilidad de la idea se hace más remota.
¿Qué te parecieron los cuentos de Fole? A mi modo de ver son francamente interesantes. Dime cual ha sido la actitud de Castroviejo en esa. Aquí se recibieron informes contradictorios. Me temo que haya hecho alguna barrabasada de las que le son tan peculiares. A pesar de que personalmente es un buen muchacho, no puede decirse otro tanto en otros terrenos. En fin, siempre creí que su viaje no sería nada beneficioso.
Yo estoy trabajando hace algún tiempo en un estudio de Pondal. También traigo entre manos otros proyectos literarios. Pero últimamente me falta el ánimo para todo. Recibo con harta frecuencia golpes y disgustos que resulta difícil encajar con serenidad. En fin, es necesario templarse en la lucha y no dejarse vencer por las contrariedades. En último extremo, lo que se salva siempre, son las conductas.
Bueno, nada más por hoy. A ver si rompes un poco ese silencio y me contestas hablándome de muchas cosas.
Saludos afectuosos a Maruja, y para tí el cordial abrazo de siempre de tu viejo amigo

Fdez del Riego

Nesta carta inclúese unha reprodución dun debuxo de Fdez. del Riego, firmado por Maside en 1952.

1952-05-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste. 1952
Bos Aires
Cambridge [nac. Inglaterra]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste. 1952 en 25/05/1952

Buenos Aires, 25 de mayo de 1952

Sr. D.
Rafael Dieste
Cambridge

Querido Dieste:

Te contesto con un poco de retraso a tu última carta, pero no quería escribirte sin haber logrado alguna respuesta a la gestión extraoficial del Centro Gallego que tenía pendiente, y que seguramente puede dar resultado según parece, para el próximo año, lo que hace inútil cualquier propuesta dada la urgencia del caso. En vista del resultado casi negativo, aún no hay respuesta clara, de esta gestión, por motivos todos justificables al modo de ver de algunos amigos nuestros, situación económica de la entidad, etc., e injustificables desde mi punto de vista, Núñez Búa y yo hicimos una gestión con Sebastián González que es Decano de la Facultad de Humanidades de Puerto Rico para que te hiciese un contrato para un cursillo de conferencias o un curso regular sobre temas literarios o de arte. Ultimamente pasaron por esa universidad Francisco Ayala y Romero Brest, además de algún otro español y argentino. Nos pareció que dada la actual situación para los intelectuales de Buenos Aires esta posibilidad de cobrar una cantidad de dinero en dólares podía seros beneficiosa e incluso la posibilidad de desde allí conseguir algo similar en Venezuela, donde hay un núcleo de amigos y tambien de enemigos, ya que a veces los últimos suelen ser útiles. Esperamos respuesta de esta gestión. Al mismo tiempo le dábamos a Sebastián vuestra dirección actual en la esperanza de que algo resultase de ella si está en sus posibilidades el conseguir un contrato de ese tipo.
Por otra parte Núñez Búa escribió a Ossorio Tafall que ocupa un puesto destacado como biólogo en las Naciones Unidas hablándole de la necesidad de aprovechar vuestras experiencias y de la posibilidad de conseguir un puesto referido mejor a la enseñanza de arte, teatro y literatura en la organización donde él se mueve. Tafall contestó inmediatamente recordándote con cariño y pidiéndonos que con toda urgencia le envíes un “curriculum vitae” tuyo y otro de Carmen. Su dirección es: Bibiano F. Ossorio Tafall. Delegación Regional de F.A.O. de las Naciones Unidas. Ramón Nieto 960 Santiago de Chile. Escríbele inmediatamente. Su carta llegó ayer a ésta.
No comprendo en qué está basado Baudizzone con su optimismo sobre las posibilidades de aquí. Esas conferencias de que él habla se pagan aún en la actualidad con una cifra que oscila entre los 150 y 250 pesos y para vivir, teniendo como vosotros tenéis un departamento barato –hoy ese departamento no lo alquilarías por 1.000 pesos– hacen falta aproximadamente de 1.500 a 2.000 pesos mensuales sin comprar libros y sin ver mucho cine y teatro. Harían falta pues cuatro o cinco conferencias mensuales y además tener otras fuentes de ingreso.
Estoy pintando bastante, siempre dentro de la línea de la mujer de las cerezas que a tí te gustaba en Londres y creo que he superado cualquiera de las etapas anteriores. En agosto vuelvo a exponer en Viau. Estoy, estamos deseando todos los amigos veros y charlar largamente de todo cuanto pasó y no pasó en estos dos o tres últimos años. De España llega de vez en cuando alguna persona conocida y las cosas que cuentan le dejan a uno el deseo de no regresar a pesar de todas las ganas. Parece que mejoró algo económicamente pero la gente continúa viviendo como en prisión y con psicología de presos, enzarzados en discusiones y divisiones sin importancia y lo peor es que parte del mundo parece convertirse poco a poco en España.
Bueno, no quiero extenderme más. Enviarnos noticias de vuestras decisiones y contad con nosotros para cualquier cosa que deseéis, escribirle sobre todo rápidamente a Tafall. Te tendré al tanto de lo que responda Sebastián González. Recibir los dos el saludo de Maruja y el mío y recibid un fuerte abrazo de:

[Seoane]

1952-05-26 Mencionado/a
Carta de Seoane a Cohen. 1952
Bos Aires
Caracas
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Cohen. 1952 en 26/05/1952


Buenos Aires, 26 de mayo de 1952

Sra.
Violeta Cohen
Caracas

Estimada Violeta:

He recibido sus dos cartas y el número 1 de Cruz del Sur. La primera carta y el primer número de la revista los he recibido con un gran retraso y el número 2 no lo recibí, y coincidiendo todo ello con una salida mía de Buenos Aires hacia el sur, de modo que esperaba hacer, cuando regresé, alguna gestión de las que me encomendaba de contestar.
He solicitado colaboraciones hasta la fecha a Alberti al que entregué la carta estos días, a Héctor Agosti, ensayista extraordinariamente interesante, a Laura Onetti, escritora, a Enrique Rotzait, uno de los arquitectos jóvenes más destacados, a Cuadrado, Lorenzo Varela y continúo gestiones. Harían falta más números para poder enseñar, a mi se me quedaron con el primer número. Creo que en plazo no mayor de quince días podré mandar algunas de las colaboraciones. La distribución podría estar a cargo de Cuadrado en Botella al Mar, en Perú 613, a quien hablé de esto, pudiendo Udes. enviar para comenzar 100 ejemplares de cada número, pudiendo disponerse de 15 o 20 de ellos aproximadamente para posibles colaboradores y propaganda. De aquí enviaremos tambien noticias de interés general para América, sobre todo referidas a literatura, teatro, cine, música y arte. Si Udes. quieren me encargaré de centralizar esta labor de corresponsalía.
Recibí con su carta el cheque de Magalí. Ella no nos escribió y tampoco sé bien a la venta que grabados o grabado corresponde. Desearía que me escribiese y me informase.
Tiene que perdonarme Violeta por esta demora un poco involuntaria, en contestar, sospecho que a partir de ahora todo irá bien. A los colaboradores les he ofrecido el precio por su trabajo que Ud. me indica en su primera carta, pago que a mi juicio debe efectuarse a la llegada a esa del original por medio de giro.
¿Cómo van todas las cosas? Yo trabajo mucho, pinto, y en Agosto inauguro una nueva exposición. Tengo ganas de ir a Méjico.
Contésteme pronto y hábleme de planes. Reciba con el abrazo de Maruja el cordial de:

L. Seoane

1952-06-06 Mencionado/a
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1952
Bogotá
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1952 en 06/06/1952


Bogotá, 6-VI-52

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2ºF
BUENOS AIRES
ARGENTINA

Queridos Maruja y Luis:

Siempre os recuerdo con mucha nostalgia y cariño. No hay duda de que me hacéis falta. Que esta postal os lleve mi más cordial abrazo. Vuestro vagabundo amigo.

Sebastián

1952-06-24 Mencionado/a
Carta de Bernárdez a Seoane. 1952
Jesús María
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1952 en 24/06/1952

24 junio de 1952

Amigo Seoane:

Ahora que estoy reintegrado a mis papeles, recuerdo los buenos momentos que pasé en su casa, y quiero agradecer a usted y a su señora por la generosa hospitalidad de que me hicieron objeto.
En estos días, haré las cuartillas para el acto del Centro Gallego , así como otras para una conferencia que tal vez daré en la Sociedad Hebraica Argentina , aprovechando mi próximo viaje a Buenos Aires.
Dígale usted al señor Prada que si quiere conservar el original de mi conferencia del 6 del corriente en Kraft, con mucho gusto se lo cedo. Esas páginas quedaron en poder de un Sr. González , que fué quien la retiró de mi hotel para leerlas por Radio Rivadavia , en la audición Hora Gallega . Que él se las pida.
Bueno, amigo Seoane: muchas gracias por su gentileza. Y sinceras felicitaciones por su pintura, tan poética y tan plástica al mismo tiempo... Especiales saludos a su señora, cuyas manos para hacer el pescado a la gallega son sencillamente mágicas. Cordiales recuerdos al Sr. Prada. Y para usted, un sincero abrazo de Paco Luis Bernárdez.

Ya le diré el día fijo de mi llegada a Buenos Aires.

1952-08-09 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1952
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1952 en 09/08/1952


Vigo, 9 de agosto de 1952

Sr. D. Luis Seoane
Abogado Bartolomé Mitre 3793
Buenos Aires.-

Querido Luis:

Es portador de estas líneas D. Ramón Faraldo, gran escritor, seguramente el crítico de arte más prestigioso de España y paisano nuestro. Ya sé que bastaría este último título para que le acojas con la simpatía y cordialidad, que este distinguido emisario merece y que tú derrochas tan ampliamente.
Va ligado a la exposición de grabados que dirige Julio Prieto, al cual he despedido aquí hace algunos meses.

Cordiales expresiones de mi mujer y míos para Maruja, que Pilar envía también para ti, con un fraternal abrazo de tu incondicional,

Valentín

1952-09-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Serrano Plaja. 1952
Bos Aires
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Serrano Plaja. 1952 en 23/09/1952

Buenos Aires, 23 de septiembre de 1952

Sr. D.
Arturo Serrano Plaja
París

Querido Arturo:

Aprovecho la oportunidad del viaje de nuestros amigos Esther y Lipa Burd que van por una temporada a ese país, para enviarte una de las últimas cosas que hice, Paradojas de la torre de marfil que son una selección de dibujos sociales, hecha no con arreglo a la calidad, sino a la posibilidad de publicación actual en ésta. Por Esther y por Lipa que son grandes amigos nuestros, sabrás de nosotros, así como también de Azcoaga y de su mujer de quienes también son amigos. Por aquí todo está lo mismo y por nuestra parte soñando con volver a marchar. Es posible que si logro hacer una pintura mural que unos arquitectos tienen el proyecto de encargarme, vuelva a ésa, siempre que además logre que me dejen salir de aquí. Todo está muy difícil.
Con Cuadrado continúo editando de vez en cuando algún tomito de Botella al mar con poetas jóvenes argentinos. Como siempre. Y continúo pintando todo lo que puedo y dibujando. Acabo de hacer una nueva exposición en Viau de la que quedé todo lo satisfecho que puede quedar un autor lleno de dudas y de confusiones, aunque éstas sean las de la época que nos toca vivir.
A vosotros, a Claude y a ti os recordamos. En muchas oportunidades hablamos de vosotros con Baudizzone, con Coppola, con Azcoaga, con Alberti, Varela, etc.
Bueno, Plaja, espero que algún día te decidas a escribir unas líneas hablándome de ti y de todos los amigos de ésa, a quienes recuerdo con afecto y, sobre todo, de lo que haces. Quisiéramos Maruja y yo que Claude y tú les presentaseis a Esther y Lipa gentes de ahí, ella es médica y él es pintor y los dos van a trabajar y aprovechar lo que puedan de este viaje y son sobre todo dos maravillosas personas que es en definitiva lo que más importa.

Un gran abrazo para Claude y para ti y para Carlitos de Maruja y mío:

[Seoane]

1952-10-15 Mencionado/a
Carta de Bernárdez a Seoane. 1952
Jesús María
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1952 en 15/10/1952

15.X.52
Sr. Dr. Luis Seoane
Editorial Nova
Calle Perú, 613
Buenos Aires

Querido amigo:

¿Recibió Ud. el ejemplar que ordené le enviasen de Losada ? Supongo que sí.
Muy interesante me resultó su libro Tres hojas de ruda y un ajo verde . Lo felicito de corazón por él. Acabo de dar dos conferencias en Córdoba. La segunda fue sobre varios juglares gallegos.
Saludos a su señora. A usted, un abrazo de su amigo

Paco Luis Bernárdez

1952-10-21 Mencionado/a
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1952
Nova York
Lima
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1952 en 21/10/1952


Lima, 21-X-52

Mi querido Luis:

No sé bien cuántas veces inicié esta carta y las cuántas ocasiones enmendé mi falta con una postal. Ello no significa, sin embargo, que os haya olvidado. A Maruja y a ti os echo de menos a menudo. Recuerdo bien en forma viva, toda vuestra generosidad, las pruebas de afecto que me habéis brindado, y lucho todo lo que puedo con mi inveterada pereza para mover la pluma. Discúlpame con tu peculiar indulgencia. No es fácil vivir y creo que estoy condenado a postergar los actos que con más afán deseo realizar. Sigo, a través de las escasas informaciones que me llegan, tus pasos. Sé que has tenido éxito en tu última exposición y eso me ha alegrado como si se tratara de un triunfo mío. ¡Tanto he deseado que se viera en tu obra al gran artista que eres! Pero ello no es fácil. La gente, por envidia, mala fe o prejuicio, tarda en despojarse de sus anteojeras. Tarda, pero, al fin, no deja, ante una evidencia tan definitiva, de hacerlo.
A Arturo le escribí hace unas semanas y en mi carta le consultaba sobre una factura de la Imprenta López que me llegó acá. La carta se la envié a Editorial Nova y, a pesar de que dudo que me conteste, alguna esperanza aliento aún. Dile que lo haga, pues a ti te hace caso. A Alberto, al recibir su último libro, también le escribí. En ambos casos, te mandé especiales saludos. También deben haberte entregado un ejemplar de Rodil que envié con un compatriota que se fue a incorporar a la Embajada. ¿Lo recibiste? De esto hace algún tiempo ya.
Cuántas veces desearía ir –un día sábado, como antes– a tu casa a conversar, discutir, aprender. Esas tardes, esas noches me son inolvidables, Luis. Tu inteligencia viva, nerviosa, tan activa, y la mano cordial y diligente de la sin par Maruja, hacían de esas reuniones un rito amistoso, entrañable. Me queda en la memoria –en la memoria del corazón– todo ello y a veces cierro los ojos para recuperar eso que me parece perdido para mí.
En general, los hombres disimulan estos arranques sentimentales y se entiende que aquí he hecho eso. En fin, que os quiero y os tengo presente. Me encantaría saber de ti por una carta. ¿Puedo esperarla?

Saluda a los Rotzait, a los Burd, a todos los amigos. Recibe para ti y para Maruja el más estrecho abrazo de

Sebastián

Enrique Barrón 984, altos.
LIMA / PERÚ.

1953-00-00 Mencionado/a
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1953
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1953 en 00/00/1953


[1953]

Querido Luis:

Va con esta Manuel Ugarte, gran pintor peruano, quien les llevará mi abrazo, a ti, a Maruja. –¡Inolvidable!; –, a Lorenzo, a Arturo, a todos Vds. Quiero que él vea tu pintura y que allí, ante la ventana que da a la vía del tren, les diga cuanto los recuerdo y quiero.
Siempre espero carta de allá. Que Ugarte me traiga noticias de Vds. es cuanto por ahora deseo.

Un estrecho abrazo de este nostálgico que echa de menos rostros y corazones necesarios.

Sebastián

1953-00-00 Mencionado/a
Carta de Azcoaga a Seoane. 1953
Vigo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1953 en 00/00/1953

Ca. novembro 1953

Querido Luís:

Ahí te van las ampliaciones que me pediste para mi libro. Se me ocurrían bastantes más, pero entonces había que reformar el texto en gran parte. Lo que sí te agradecería era que vigilases la unificación ortográfica, suprimiendo toda clase de apóstrofes, etc. El modelo para la ortografía de todo el libro debe de ser el del artículo dedicado a tí, que te acompaño y que he rehecho en algunos aspectos. Fijándote en él, te será fácil seguir las mismas normas para el resto de la obra. Más adelante te enviaré un artículo sobre Maside.
Supongo que habrás recibido la carta que te escribí. No me ha llegado aún tu último libro, que me anunciabas, ni recibí tampoco las publicaciones del Centro. Supongo que se trata de alguna demora de Correos.
Cuando me contestes, indícame lo que te costaron los grabados para la monografía de Maside, que trajo García Sabell, para hacerte efectivo su importe en la forma que digas.
Nada más por el momento. Espero tus noticias. Un cariñoso saludo a Maruja, de mi mujer para los dos, y para tí un fuerte abrazo de

Fdez del Riego


Anexo nº 1:

A súa poesía ten, nembargante, moitas facetas. Si Cabanillas é un poeta civil e social, en No desterro e Da terra asoballada, móstrase tamén como agudo pintor de cadros de costumes, de dondas visiós campesiñas. En Vento mareiro, e sobre todo en A rosa de cen follas, revélase como un lírico de fonda emoción, de entranabre pureza. Nos Camiños do tempo fai unha poesía narrativa, e âs veces achégase âs formas épicas.
Aló no fondal da poética, variada, ricaz, do vate cambadés, hai unha finísima cobiza que apaga a súa sede nas nidias fontaíñas do romantismo e do realismo. Pero hai, tamén, no fondo e na forma dos seus versos, un infruxo da corrente modernista que esparexéu pol-os vieiros peninsuares a lírica rubeniá.
A devoción do poeta pol-o popular, pol-os manantíos que xurden da anónima voz do pobo, amósase patente na devoción pol-as canciós que aínda viven nos nosos escearios labregos e mariñeiros. Dilas fixo unha intelixente e fermosa escolma, no seu libro Antífona da Cantiga.
Nas belidas “sagas”, âs que denantes aludimos, o poeta, basándose en lêndas armoricás, emprega as formas lírico–narrativas, ou lírico–descriptivas, con unha axeitadísima gracia que non ten parello antre nós. Nisas sagas, o tema histórico mistúrase coa esencia persoal no canle escoador dos versos. Ahí están, enriquentando o Parnaso galego, vencelladas a un céltigo vento lexendario, na triloxía de Na noite Estrelecida. A elección do rei Artur cobra un inxel poder evocador en A espada Escalibor; a traveso das estrofas de O cabaleiro de Sant Grial vai escorrendo o viaxe de Galahaz en percura do Santo Grial; en O sono do rei Artur, píntase, con espresivo lirismo, o recollimento do monarca na coba onde está durmindo.
(Para sustituír en el texto de Cabanillas por los dos párrafos primeros de la página 54, que deben suprimirse).


Anexo nº 2:

(A continuación de: “baixo da sinxela denominación de Do meu diario…”).
E, de xeito particular, en As cruces de pedra na Galiza. Nista obra, o artista ten feito un estudo lumioso, no que se conxugan a arqueoloxía, a historia e a arte dise grande movimento popular noso, refrexado nas cruces de pedra. Andando as roitas de Galicia, ô longo de dez anos de pelerinaxe sin pousa, Castelao foise situando frente dos cruceiros galegos; copiounos co seu lápiz en versión directa, e arrincoulles a gracia dos seus máis íntimos segredos.
E velahí o resultado do seu labor pacente, fondo, minucioso, arredor do tema da cruz. No mundo dunhas fermosas páxinas, vai escorrendo a tradición e a xénesis dun proceso latexante: Insculturas cruciformes, as primixenias cruces cristiás de Galicia, o alento cristianizador de menhires, camiños e miliarios; e logo, a emoción dos cruceiros recollida pol-a acariñante ollada dos poetas; o misterio do seu orixe, a raigaña da súa antigedade, o seu vô esparexedor...
Os valores culturás dos cruceiros –múltiples, vivos– teñen sido actualizados, con erudita axilidade, pol-o xenio de Castelao. Foinos relacioando en maravillosa eséxesis; estabrecéu os seus contrastes, e anotóu as súas semellanzas e diferencias cos moimentos parellos da Bretaña francesa, da Irlanda, e das máis terras céltigas. Todo, nun esforzo persoal, único. E a íl engadíu aínda unha abondosa ilustración de deseños i estampas, realizada pol-o propio artista con mestría insuperabre.
Tamén no ensaio político, deixóu Castelao unha fértil amosa do seu rexo temperamento. O volume Sempre en Galiza constituie unha viva espresión interpretativa do sentir galeguista, na visión dun home que todo llo ofrecéu ô porvir da súa patria.
(Para añadir al texto de Castelao)
Anexo nº 3:

No libriño Triscos a súa poesía amósase limpa e nidia, sinxela e díspida; pura no máis profundo senso da verba, “con isa sobriedade formal que adxetiva de sí mesma a millor lírica de todol-os tempos: poesía, poesía”.
(Para intercalar en el texto de Pimentel, a continuación de:
Non convén chorar máis.
Ela chorou por todos e pra sempre
Calemos...)

Outra cousa é a súa consideración no plano poético. Son varios os volumes que teñen saído da súa pluma. En galego deu á lírica catro libros: Vieiros, O silenzo axionllado, Anxo de terra e Poemas pendurados dun cabelo.
(Para sustituir en el texto de Carballo Calero por las tres primeras líneas del párrafo que comienza del mismo modo).

1953-01-00 Mencionado/a
Carta de Seoane a Paz Andrade. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Paz Andrade. 1953 en 00/01/1953


Buenos Aires enero de 1953

Sr. D.
Valentín Paz Andrade
Vigo

Querido Valentín:

Desearía que a los Sres. Domingo Viau y Sra. y Srta. Pepita Puga, precisamente nacida en Vigo, se les hiciese agradable la estancia en esa, que conozcan esa ciudad y las otras gallegas, lo que puedan de su paisaje, de su alma y hasta de sus comidas tan elogiadas incluso por Dumas padre. Para ello nada mejor que te conozcan a ti y a los otros amigos. Creo que os conocísteis en la calle Florida en uno de tus viajes a esta. Con ellos vas a coincidir en más de una inquietud.

Con saludos para Pilar y para ti de Maruja y míos recibe el abrazo de tu amigo:

[Seoane]

1953-01-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1953
Bos Aires
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1953 en 20/01/1953


Buenos Aires, 20 de enero de 1953

Queridos Esther y Lipa:

A través de las cartas a Perla y Enrique venimos siguiendo las inquietudes de Uds. en Francia y alegrándonos por cada nueva sorpresa que experimentan, por cada nuevo conocimiento que entablan. De aquí no podemos contarles nada que Perla, según parece en su afán de relatora de los hechos diarios, no hubiese contado. Todo está aproximadamente lo mismo que cuando Udes. marcharon y ningún acontecimiento importante altera la normalidad de la vida porteña. Por mi parte continúo trabajando con el ritmo parecido a cuando Uds. se fueron y tengo algunos cuadros nuevos de los que no sé hasta ahora si estoy o no contento. De momento siento, más que satisfacción por el resultado de mi trabajo, el placer del trabajo por sí mismo. Un hallazgo por minúsculo que sea se va encadenando a otro y el resultado puede ser esa misteriosa X que los matemáticos inventaron para intrigar a los profanos y cuyo significado uno mismo con el trabajo trata de ir descubriendo. A veces resulta sorprendente como uno se encariña con hallazgo de apenas importancia y que puede malograr, o que a veces malogra, el propósito inicial; pero en esto reside la parte de aventura, y de ventura, que tiene el trabajo intelectual, la parte gozosa que no puede arrebatarnos nadie. La gente en general, no comprende que buscar esa misteriosa X sea más aventura, y en oportunidades a lo largo de una vida de más riesgo, que escalar una montaña inédita para los pies del hombre de los Andes o de los Alpes o que adentrarse en el interior del África desconocida y es que a la aventura intelectual le falta aquella parte de decoración, de teatro, de argumento, que los hombres amamos. A veces el resultado puede ser otro, pues el destino, o la fatalidad, o lo que sea, puede jugarnos una mala pasada, descubrir América en lugar de las Indias Orientales y en este caso desconoceremos siempre el significado de la misteriosa X.
No sé porque (sic) escribo todo esto, pero ya está hecho y así queda. Mi propósito inicial era el decirles otra vez que nos alegramos de que lo pasen lo mejor posible y que tarden lo que puedan en regresar, aún contra nuestro deseo de verlos, y presentarles a Maria Rosa Vaccaro, una de las propietarias de la Librería Letras de esta y a quien creo que Uds. conocen, gran amiga nuestra y de quien no vamos a hacer el elogio, pues ella misma, por su simpatía, por su llaneza y por su generosidad, se abre el camino a las amistades más hondas.

Y enviarles por ella el abrazo cordial y siempre amigo de Maruja y mío:

[Seoane]

1953-01-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 20/01/1953

Buenos Aires, 20 de enero de 1953

Sr. D. Francisco F. Del Riego.
Vigo
Querido Del Riego:

Acabo de recibir el libro de Otero Pedrayo que tú me enviaste y que te agradezco mucho y del que hasta ahora no hice nada más que leer algún que otro párrafo aislado que me parece muy bueno excluyendo esa página generosa en que se refiere a mí. Aguardo el día tranquilo, entre los que vienen, que pueda leerlo con calma. Tambien recibí tu carta y tu primera impresión, que me satisfizo mucho, sobre Fardel de eisilado, de los que envié por correo ordinario algunos ejemplares a gentes de esa y que aún está por repartir en esta, pues lo que más deseo es que se conozco ahí, ya que él no significa otra cosa que el mensaje de un gallego aislado dirigido a los que están en Galicia y principalmente a aquellas personas que estimo y que tengo presentes constantemente en mí. Lo envié por correo ordinario a las direcciones que tú me mandastes y a algunas personas más de Vigo y Santiago. Entre las de Vigo a los hermanos Alvarez Blázquez. Quisiera enviárselo tambien a algunos críticos literarios, gallegos o no, pero que se ocupen de libros en gallego y desearía para esto que tú me enviases los nombres y direcciones, entre estas la de Gamallo Fierros que alguna vez me citó en crónicas suyas entre los que estábamos lejos. Me gustaría conocer además de la tuya la opinión de los amigos, saber que partes y poemas te interesaron más y los defectos que le encuentres. De Aquilino recibí una espléndida carta en la que manifiesta haberle gustado mucho.
De aquí no tengo apenas nada que decirte. Estos días un núcleo de señores que anduvieron por esa ofrecieron un banquete a Cesáreo González, muchos nos negamos a firmar la invitación y a asistir a él. Está llegándose a un grado de confusión que va hacernos mucho daño en el porvenir y que va a producir un retroceso en nuestro trabajo en esta. Vamos a regresar a 1900 y a tener que empezar de nuevo, lo que puede a la larga resultar dañino para Galicia sin beneficio inmediato alguno. Por mi parte estoy preparando para que salgan entre marzo y abril de las ediciones del Centro Gallego: los libros premiados del concurso de Curros, el de Carré y el de Vilanova, uno de Casás y otro de Martínez Salazar (compromisos personales de Estévez que no pueden volver a repetirse); 2.000 nombres gallegos, pequeña enciclopedia muy útil, de Francisco Lanza, uno de Otero Pedrayo, y los discursos sobre el idioma de F. L. Bernárdez y González Carbalho en un tomito. Convenía que de ahí mandasen Aquilino, Cunqueiro y Del Castillo los tomos encargados, si no corremos el riesgo de matar una iniciativa en los comienzos. Quedaron en enviarte desde el Centro Gallego los tomos de tu libro, hoy me enteraré de si lo han hecho aunque supongo que sí. Tambien supongo en tu poder el libro de Bernárdez.
Bueno, esto es todo, continúo pintando. El trabajo es la única satisfacción de los que estamos fuera, aunque el trabajo vaya haciéndose en una soledad tan poblada de silencio como la de los ermitaños. Estoy deseando hacer nuevamente un viaje a Europa. Veremos si puedo en el 54 ir a Francia e Inglaterra nuevamente.
Un saludo afectuoso a Evelina, de Maruja para vosotros dos y tu recibe el abrazo de tu amigo:
Seoane

1953-01-27 Mencionado/a
Carta de Frontini a Seoane. 1953
Pequín
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1953 en 27/01/1953


Pekin, 27 enero de 1953

Querido Seoane:

Aquí estoy, desde Moscú. Maravillado. Un pueblo estupendo, cordial. Un mundo nuevo. Con un aire a familia que atrae. Gentes como no he visto en otra parte. Sencilla y con el corazón en los ojos. No puedes imaginar que variadas y profundas emociones estoy viviendo. Porcelanas, estampas antiguas, imágenes, etc. Sobre el pasado, un futuro que se construye a pasos agigantados. La tierra es como la nuestra. El Sol y el paisaje como en estas viejas estampas. Las mujeres sonríen con una gracia y una levedad enternecedora. Estudiamos todo lo que queremos. Estaremos un mes y viajaremos por el norte y noroeste. Los chinos son señores. Suaves, respetuosos y agradecidos por nuestra presencia. Nung es un pueblo conmovedor. ¡Y como comen, por Dios! Dos mil años o más hoy detrás de esta comida que llevamos a la boca con los clásicos palillos.

Cariños a Maruja y un [escrito na marxe esquerda:] abrazo para ti. Por favor, entrega esta tarjeta a Rotzait.

Norberto

[Anexo.]

LES TRESORS CULTURELS DES GROTTES DE TOUENHOUANG
Ces fresques et sculptures sont la création collective du peuple laborieux chinois dans une période de plus 1.500 ans, et offrent une description fidèle des instables conditions de vie de cette période.
Les premières fresques datent du milieu du IVe siècle au temps des Dynasties du Nord et du Sud. Touenhouang était devenu à ce moment là non seulement le centre d´affluence de l´influence artistique de l´Indebouddhiste, mais aussi la base pour la propagation de la culture chinoise à l´étranger. Dans les fresques de Touenhouang se retrouvent les traditions tant chinoises que hindoues.
Une influence hindoue prononcée peut être décelée dans la fresque Histoire de la vie du roi Sivi. On dit que le roi Sivi s´était tailladé un morceau de chair sur sa cuisse pour racheter la vie d´un oiseau blessé par un vautour. Ne pouvant pas résister à la douleur, il tomba évanoui et mourut.
Telle est l´idée de sacrifice propagée à dessein par les seigneurs de guerre de la Dynastie Wei du Nord, pour persuader le peuple à accepter plus promptement les sacrifices que celui-ci était appelé à faire dans les guerres incessantes de cette époque.
La culture féodale atteignit son apogée à l´époque de la Dynastie Tang. Les fresques de cette époque dépeignent le travail d´édification de la Dynastie, les banquets extravagants des dignitaires et le labeur des haleurs. Le loisir et la richesse demeurent côte à côte avec le labeur et la misère. Un poète de la Dynastie Tang dit en ces termes:

A l´intérieur des portes laquées en rouge,
Répand le fumet des viandes et des vins,
Cependant, dehors, sur les routes,
S´étalent les os de ceux vaincus par le froid.

Les guerres et les famines caractérisent également la période des Cinq Dynasties et les premières années de la Dynastie Song. Touenhouang qui se trouve dans le lointain Nord-Ouest n´était pourtant pas troublé par ces calamités. Deux fresques de cette période: Labourage, récolte et vannage et La traite et la cuisson du lait dépeignent une vie de paix et de travail créateur, la vie d´un peuple se consacrant à la production agricole.

THE CULTURAL TREASURES OF THE TUNHUANG CAVES
The murals and sculptures are the collective creation of the Chinese labouring people over a period of 1.500 years, and present a faithful portrayal of the changing conditions of life during this period.
The earliest paintings date from the mid 4th century at the time of the Northern and Southern Dynasties. Tunhuang at this time became not only the centre for the influx of Indian Buddhist artistic influence, but also the base for the spread of Chinese culture abroad. Both Chinese and Indian traditions are to be found in the Tunhuang paintings.
Marked Indian influence is to be found in the painting The life story of King Sivi. King Sivi is said to have cut off a piece of flesh from his thigh to redeem the life of a bird wounded by a vulture. Too delicate to stand the pain, he fell to the ground in a swoon and lost his life.
Such was the idea of self-sacrifice deliberately propagated by the warlords of the Northern Wei Dynasty, in order to induce the people to accept more readily the sacrifices which they were called upon to make in the continual wars of the period.
Feudal culture reached its zenith during the Tang Dynasty. Paintings of this period portray the constructional work of the dynasty, the extravagant banquets of the dignataries and the toiling of the boat trackers. Wealth and leisure exist side by side with toil poverty. In the words of a Tang poet:

Inside red-lacquered doors,
Wafts the fragrance of meat and wine,
While on the roads outside,
Lie the bones of those frozen to death

Wars and famines also marked the period of the Five Dynasties and the early years of the Sung Dynasty. Tunhuang, however, in the remote Northwest, was undisturbed by these calamities. The paintings of the period, Ploughing Harvesting and Winnowing and Milking and boiling milk, depick a life of peace and creative labour, the live of a people devoted to agricultural production.

1953-02-03 Mencionado/a
Carta de Esther e Lipa Burd a Seoane. 1953
París
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Esther e Lipa Burd a Seoane. 1953 en 03/02/1953


París, 3 de febrero de 1953

Querido Seoane:

Ya hace casi un mes que debía haber contestado su linda carta y que encontramos a nuestro regreso del maravilloso viaje a Alsacia. Ud. me escribe en ella que desean recibir cartas de aquí y nosotros sentimos el mismo deseo en recibirlas de allí: esas cartas nos hacen sentir cerca de lo único que extrañamos de la Argentina, a nuestros amigos y nuestra actividad. Aquí, nuestros recuerdos de la vida argentina se redondean un poco, como si se les fueran sus asperezas y pensamos que estamos haciendo un paréntesis en nuestra vida, un paréntesis a la manera de un respiro para tomar fuerzas para poder modificar nuestra rutina. Y a veces cuando recibimos una carta, recordamos ese malestar espiritual constante que teníamos atravesado antes, en Bs. As. Es una especie de ambivalencia, estamos aquí encantados, maravillados por todo lo que nos rodea, y sin embargo recordamos con tanto cariño nuestro medio en el otro lado del mundo y cuando estamos allí hacemos esfuerzos enormes para venir aquí. Claro, Europa es un aprendizaje extraordinario para un americano y no defrauda en absoluto las esperanzas más ambiciosas. ¿Acaso puede defraudar con sus museos tan completos y tan enormes? ¿o con sus edificios milenarios que transforman nuestro concepto de lo eterno? ¿o con sus habitantes, como Ud. dice, afincados a la Tierra, aunque esa Tierra sea rocosa y no le de otro fruto que el hambre y el cansancio? Ud. me habla de desarraigo y destierro y a veces pienso que somos, o más bien, tenemos una vocación constante en ser extranjeros en todo lugar en que estemos. Extranjeros en nuestra actividad diaria, extranjeros con quienes conversamos. Y no obstante, elegimos esa forma de vivir con plena conciencia y sin más titubeos que los que pueden tener hombres con una constante actitud de duda. Es, me parece, nuestro único camino.
Me tendrá que perdonar, Seoane, estas divagaciones cuyo único objeto es expresarle nuestro estado de ánimo, así como nuestros pensamientos, que si son equivocados, son, por lo menos, sinceros.
De París y de nuestras actividades, creo que poco puedo agregar que Ud. no sepa ya por los verdaderos noticiosos que Esther manda a Perla con una regularidad que envidio, que sea dicho de paso, es una regularidad imposible para mí.
Como he leído la nota del catálogo de [Juan] Del Prete, quiero caer con una crítica más a [Jorge] Romero Brest. No he visto la actividad que él preconiza en el sentido que la pintura se vuelca a lo abstracto en ningún lado. Es cierto que no alcancé a ver el Salón de Otoño, cosa que lamento profundamente, pero todo lo contrario, en las galerías particulares, así como en los jóvenes pintores que he visto, hay más bien una dirección neta hacia el realismo, si bien es cierto, un realismo que usa de todos los elementos más sinceros del cubismo. Ni siquiera en el Taller de [André] Lhote (que es precisamente un profesor que preconiza muy ingenuamente y con una simpleza de “no artista” el arte moderno como llama él a lo abstracto) sus alumnos hacen verdaderos esfuerzos por ser abstractos y lo único que consiguen es quedarse justo a mitad de camino, entre el cubismo y el academismo más retrógrado. Hay, es cierto, otros talleres donde se hace arte abstracto, pero (creo) no cuentan ni por su número ni por su calidad. He visto en una galería de la Rue de Seine un grupo de tres pintores que hacen una pintura inspirada en los principios de Kandinsky y que consiguen cierta armonía de color, armonía fácil y que se consigue con cierto oficio, pero que constituye, a mi juicio, nada más que un juego similar al de los émulos de Calder que Ud. menciona en su carta.
Como dije antes, todo lo contrario, me parece ver una dirección hacia el realismo de toda la pintura.
Es que podemos ver un poco en perspectiva la pintura y me da la impresión que el cubismo, a pesar de sus extraordinarios exponentes, ha dado escuela a un arte que se estrella por fin contra un muro.
Del cubismo hemos visto estos días una exposición magnífica por sus exponentes y por su número.
Es realmente extraordinaria, y vuelvo a repetir, creo, lo que le dije en mi carta anterior, la diferencia entre las reproducciones y los originales. Las pinturas de Picasso, Braque y Gris no dicen nada de su grandiosidad y riqueza en las reproducciones por las que las conocíamos. Yo salí verdaderamente maravillado de esa exposición. Como la maestría de Picasso puede realizar, con tanta economía de colores (dos o tres a lo sumo) tanta riqueza de colorido. En los tres composición tan perfecta y armonía tan lograda. También me gustaron mucho Marcoussis, Gleizes y Delaunay.
En la Maison de la Penseé hemos visto la cabra de Picasso, así como algunas cerámicas de él. Maravilloso todo. Es una exposición de cerámicas de Vallauris, y por consiguiente de varios ceramistas, pero Picasso con su maestría hace empalidecer a los que lo acompañan, a pesar de que son de bastante interés. Entre ellos: Valentin, Inocenti, Picault.
Este es lo más importante que hemos visto en artes plásticas. Luego están los museos en los que nos maravillamos incansablemente.
Y también los espectáculos. Un Don Juan de Molière en la Comédie magníficamente interpretado por Ledoux en el papel de Sganarelle que hace olvidar la mediocridad del resto de los autores, sobre todo Don Juan es mediocre y no da la idea de ninguna manera de Don Juan...
La puesta en escena correcta en su clasicismo y también la escenografía.
Hemos visto también Edipo Rey, en la Comédie igualmente, donde lo único valedero es la obra griega, la puesta en escena, la actuación, sin fuerza y sin imaginación, pero igual salimos muy impresionados por el drama.
El Teatro Nacional Popular nos ha decepcionado un poco, no por mediocre, sino porque esperábamos de el un exponente mayor. Hemos visto La mère courage y El Avaro. Sus actores, todos correctos (a diferencia de la Comédie, donde algunos son francamente malos), pero ninguno se destaca como un gran actor, ni aún Germaine Montero ni Jean Villar (también a diferencia de la Comédie, donde están Ledoux y Maria Casares). Sus escenografía a mí me parecen pobres a fuerza de querer hacerlas sintéticas, pero tienen indudablemente buen gusto. La puesta en escena, buena sin entusiasmarme.
La temporada teatral se presenta hasta ahora un poco pobre, pero es en cine donde París se nos ofrece en toda su magnitud. Sin hablar de cine de museo, en donde hemos visto casi todos los clásicos rusos, así también como hermosas películas de René Clair y otros; vimos Dos centavos de esperanza, italiana muy hermosa; La hora 11, también italiana muy buena con escenas de tragedia extraordinarias; Ella no ha danzado más que en un solo verano, sueca, bastante buena; Mitchourine, soviética, en maravilloso color con una primera mitad que me gustó y luego alargada creo un poco sin sentido; ayer, Roma, ciudad abierta, el drama que junto con Arco Iris, me parecía el más fuerte que he visto. En fin que casi diariamente uno se deslumbra con un espectáculo grandioso.
En cuanto a mi trabajo personal, estoy contento con trabajar bastante, pinto todo el tiempo libre y como los ratos de que dispongo son muchos, pinto con regularidad. Creo que algo he progresado y que en definitiva tanto museo y tiempo para pensar deja algún sedimento en mí. Lo que más me alegra es trabajar tranquilo sin el apuro loco que tenía en Bs. As., donde lo único que conseguía era una incertidumbre constante.
A [Manuel] Ángeles Ortiz y a [Arturo] Serrano Plaja no les vemos casi y Esther me acusa de insociable muy justificadamente. En cuanto a sus encargos, todos están cumplidos. Los ejemplares de La torre de marfil entregados hace meses y los libros de Crapouillot enviados a Bs. As. hace ya meses por correo certificado y espero que los tenga ya en sus manos. No los enviamos antes porque quisimos hojearlos un poco. El libro de dibujos me pareció excelente.
Las fotos de [Francisco ¿] Bores y el catálogo de [Julio ¿] González me fue imposible conseguirlos. El catálogo lo busqué en el Museo de Arte Moderno, en sus depósitos y también en un archivo oficial donde me enviaron desde el museo infructuosamente, pero es posible que lo encuentre en librerías, que creo que es la única posibilidad. Las fotos, no sé donde.
La semana próxima viajaremos a Londres donde pasaremos 15 o 20 días. Desearíamos estar más tiempo, pero nuestra ¿matroné? no nos lo permite, pero pensamos volver a ir más adelante, cuando termine el año escolar. Vamos ahora para encontrarnos con Sereno, que estará de paso en Londres en su viaje a la India.

Esto, creo, es todo, por ahora y así me despido con un gran abrazo para Maruja y para Ud. de quien los recuerda con cariño.

Lipa

Queridos amigos:

En no se cuánto tiempo de recibida la carta vuestra, va nuestra respuesta llena de cosas lindas e intensas. La vida aquí en París es sumamente variada y completa. El problema es a donde se va primero, y no esa necesidad que tantas veces pudimos sentir en Bs. As. de no ver y no encontrar mucho por ver. Nos arreglamos tan bien que me parece imposible, ya que el dinero que gastamos es mínimo. Es que París ofrece tantas ventajas a los estudiantes que podemos almorzar todo un señor almuerzo por 75 francos. Ir a la Comédie por 100 francos y hasta un cabaret (pues llegó Yaco y nos pervirtió a todos) por 10 francos. Es cosa de no creerse. Todas las exposiciones pagas las vemos a mitad de precio. Obtenemos muchas veces rebajas en los cines. En fin, que nuestro mal acostumbramiento nos hace rezongar cuando en algún lugar no nos dan la preferencia: Bien sé yo que si una mala lengua leyera estas líneas, ya diría mujer al fin, hablando de dinero. Pero que le vamos a hacer, amigos, en la vida hay que definirse.
En estos momentos estamos tratando de ver como podemos hacer para ver más obras de Picasso. La exposición Cubista, que Lipa les habló, me pareció muy buena. Picasso, Braque y Juan Gris, marcaron el camino, con la única diferencia que Picasso es más variado en sus concepciones, cosa que le hace a una tener ganas de ver toda su obra. Por más que les aclaro que no tengo ningún inconveniente en ver la obra completa de Juan Gris, Braque, Matisse y otros cuantos geniecillos que andan por aquí y allá. El viernes iremos a la Galería de Louise Leiris que en la Maison de la Penseé nos dijeron que es su concesionaria. Y si lo que vemos allí no nos alcanza, trataré de llegarme a su atelier y tratar de ver lo que tiene allí –cosa que creo posible, ya que no es a Picasso a quien quiero ver, sino a su obra–. ¿Qué más decirles, amigos? Su carta nos alegró mucho. Me gusta saber que hacen y que piensan. Sé que hizo mucho calor por allí y que eso los habría fastidiado bastante. Nosotros el frío lo toleramos muy bien, tanto que cuando hace 4º opinamos que no hace frío, salvo si el asunto baja de 0º, ya nos parece una temperatura de invierno, y no son muchos los días que hace bajo 0º. Espero que nos contesten pronto y nos digan si ya recibieron el envío. Había empezado a leer Un parisien en París, pero hubiera tardado mucho en leerlo, pues entre lo que salgo, estudio, y leo las obras de teatro que vamos a escuchar, les hubiéramos demorado el envío más de lo que ya demoramos, y realmente pensé que lo puedo leer en Buenos Aires. ¿Qué resultó de la exposición de Luis en Mendoza? Perlita [Rotzait] me escribe que las últimas cosas de Luis son hermosísimas. Eso no me extraña nada, ya que son hermosísimas las últimas y las primeras. También me pone que expone en Agosto en Viau. Que sea con mucha suerte. ¿Ya volvió la madre de Luis? ¿Qué cuenta de España? Hay en estos momentos una exposición de Arte Turco –lo único interesante son unas miniaturas que hacen recordar en parte a las miniaturas de la E. Media– el resto, la cerámica, los tapices, las puertas trabajadas no son muy interesantes. Nos vamos para el 10 para Londres, sé que es muy linda ciudad. Tenemos muchas ganas de despedirlo a Sereno, a quien no sabemos cuando volveremos a ver. Y pensamos aprovechar nuestra estadía al máximo. Tenemos ganas de ver teatro, ya que aquí aún no hemos visto teatro que nos parezca extraordinario. Barrault empieza recién en Octubre –y creo que es lo mejor que tiene en estos momentos Francia en teatro–. Bueno, amigos, el hospital me espera. Ya llego con un poco de atraso. Ahora los dejo con un gran abrazo a ambos y el cariño fuerte de

Esther

Me doy cuenta que modifiqué nombres y que el que expone en agosto en Viau es Leone (Enio Iommi¿?)

1953-02-07 Mencionado/a
Carta de Frontini a Seoane. 1953
Shanghai
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1953 en 07/02/1953


Shanghai, 7 de febrero 1953

Querido Luis:

Aquí, de paso, con las gentes y las cosas en tránsito, en cambio. Los viejos edificios ingleses o los franceses, hoy museos, palacios de cultura para obreros, centros políticos. Rocas, marfiles, porcelanas, sedas. Cinco y pico millones de trajecitos azules. Con sol, con clara luz blanca, con leves verdes naturales, con ríos hijos del Yant-Se-Kiang. Arroz, naturalmente. Y sobre todo, la amplia, esperanzadora, humorística, sonrisa de chinos y chinas. (China, es palabra japonesa). El babel donde estoy se llamaba (oh, tiempos de Colón!) Katay; y en la URSS se la llama Kitay. (Aquí, el nombre es Chong-Ki). Es esta una experiencia que se está haciendo sin tapaderas. El pueblo dirá, pues, algo de gran sentido humano. Ha sufrido mucho, ha tenido muchos muertos. Pero la liberación la sienten hasta los niños. Los chinos hacen las cosas a su manera, no reniegan de su tradición que es riquísima en artesanía, y mientras construyen modestos y eficaces barrios obreros, montan, como aquí, un museo encantador. La revolución la hacen lentamente, pero todo el pueblo la va haciendo. La reforma agraria ya está hecha. Y por donde se mire el país, todo aumenta. Sobra comida, y la gente está toda vestida, aunque con simplicidad. De aquí en adelante habrá que establecer contactos frecuentes entre este país y los de Latinoamérica. Ya dejamos algo planteado.

Cariños a Maruja, un abrazo fraternal para ti. (Saludos a los Rotzait).

Norberto

1953-02-07 Mencionado/a
Carta de Bernárdez a Seoane. 1953
Jesús María
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1953 en 07/02/1953

7 febreiro 53
Amigo Seoane:

Sabía que vostede era (e sigue sendo) un gran pintor. Mais non sabía que fora tan bon poeta. Felicítoo pol-o seu libro, que é verdadeiramente interesante. Coido que ninguén na Galiza ten cantado d-isa orixinalisima maneira o dramático tema da emigrazón. A epopea de Cernadas é (na sua evocazón) fondamente conmovedora, o mesmo que a imaxen sanguiñenta que conta a construcción da ponte de Brooklyn . ¡Que boa a páxina tidoada “Dende o Highland Princess ”!
Moi ben, moi ben. A cultura galega débelle a vde., amigo Seoane, outro grande e noble servizo, ainda mais meritorio pol-o feito de ser prestado no eisilio, n-unha terra onde cada dia que pasa hai menos estímulos pra laboura do arte e do pensamento.
O día 12 chegarei a Buenos Aires. Ficarei alá un tempiño. Xa falaremos. Polo de agora, moitas felicitacións e unha forte aperta do seu amigo e ademirador
Paco Luis Bernárdez
Saúdos â sua dona

1953-02-12 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953 en 12/02/1953


Vigo 12-febrero 1953

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:

Recibí oportunamente tu carta de 20 de enero último. Debo decirte que sigo recogiendo unánimes opiniones elogiosas para tu libro Fardel do (sic) eisilado. Ahora mismo me llega una extensa carta de Rodrigues Lapa y en ella me dice: “Recebi há dias o livro de Luis Seoane, Fardel de eisilado. Os versos longos e estranhos dão-nos uma impressão de épica robustez, um pouco rude. Tem um acento profundamente original que nos prende. Traduz bem a amargura do emigrante, dentro de um critério avançado e generoso. Sabe alguma coisa deste homem, deste inadaptado talentoso?”. Esta opinión tiene innegable validez porque el que la emite es poco dado a los elogios; es un científico puro que tiende siempre a la sobriedad crítica. Además para él, como ves, eres un desconocido. Claro está que yo me encargaré de informarle detalladamente sobre tu personalidad intelectual y sobre tu labor.
Por cierto que en el Centro tiene a su disposición 258 pesos que le restan de su colaboración en el extraordinario de la Revista. Quiere que con ellos se le adquieran varios libros, cuya relación te adjunto y que se la envíen a su dirección en Portugal. Importan en total, 217 pesos. Yo escribiré al Centro en este sentido, pero conviene que tú te ocupes de la cuestión para hacerla eficaz.
La dirección de Dionisio Gamallo Fierros que me pides es Instituto Ramiro de Maeztu, Madrid.
Le he escrito a Cunqueiro, Alvariño y del Castillo reclamándoles los tomos que se les encargaron. Espero que los envíen pronto. Esta labor, con la de la publicación de los textos de Lanza, Bernárdez y Carbalho, creo que es francamente interesante. Ya no me lo parece la de los otros libros que estáis preparando para imprimir.
Lo que me cuentas de ese retroceso que observas en el Centro, no me extraña. Pero creo que no hay que dejarse dominar por las adversidades. Eso precisamente es lo que satisfaría a determinadas gentes. Tú has hecho una enorme labor que nadie desconoce ya, aunque algún tiempo sólo se supiese a medias. Valiéndote del indudable ascendiente que has ganado, debes de perseverar, pues sería una tremenda pena el que se malograse un tremendo esfuerzo. Me consta –y lo pude apreciar a través de todos cuantos vinieron por aquí– que te consideran con un gran respeto en el orden intelectual; la actitud tuya debe ser la de administrar esta posición favorable para seguir ganando objetivos. Si faltases, creo que se daría un gran paso atrás que por ningún motivo es conveniente.
No he recibido aún el número de oct–nov–dic. de la Revista. Antes me la enviaban por correo aéreo y me llegaba con regularidad; en cambio, por vía ordinaria, se demora mucho y a veces no se recibe.
Desde Monterrey me envió unas líneas afectuosas y expresivas, Dieste. Por cierto que hace tiempo que estoy en deuda con Otero Espasandín al que no contesté aún a una larga carta. Pero es que el ritmo de trabajo que llevo no me permite respiro alguno, a pesar de la capacidad que tengo para prescindir del descanso.
Me alegra la noticia de que os decidáis a dar otra vuelta por Europa. Espero veros por Vigo, y que podamos charlar más tiempo de infinidad de cosas.
Uno de estos días te enviaré el libro Escolma de poesía medieval galega, que acaba de editar Galaxia. La obra constará de cuatro tomos, dos dedicados a poesía medieval y popular, seleccionada por José María Álvarez Blázquez, y otros dos a poesía del Renacimiento y contemporánea, seleccionada por mí.
Nada más. Con saludos muy afectuosos a Maruja, y de Evelina para los dos, te envía un fuerte abrazo

Fdez del Riego

1953-02-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 27/02/1953

Buenos Aires, 27 de febrero de 1953

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:

Hace pocos días recibí tu carta y la lista de libros que Rodrigues Lapa desea que le sean enviados. Van a hacerlo tan pronto pasen estos días de semivacaciones en todos los establecimientos comerciales de la ciudad, aunque algunos de ellos creo que están agotados. Me interesa conocer sobre mi libro las opiniones de todos y agradezco hondamente la de Rodrigues Lapa. He mandado a esa los que pude por direcciones existentes en el Centro Gallego y quizás hubiese sido injusto en los envíos pero creo que los que no lo reciban podrán perdonarme. Ahí de Vigo se lo envié a varios, entre ellos a los Alvarez Blázquez cuya obra estimo. De los ejemplares que te envié dáselos a aquellos que tengan noticia de él y no lo hubiesen recibido. Recibí una carta de
[Alberto] Vilanova y otra de [Manuel] Fabeiro que me conmovieron, pues justifica de alguna manera la edición, ya que para ésta un libro en gallego hasta ahora es algo así como un libro en húngaro como no sea para las cincuenta personas que nos rodean. A algunos escritores de aquí entre ellos a Paco Luis Bernárdez les ha gustado bastante y eso es todo.
De lo que dices con respecto al Centro, es verdad que a través de bastantes años he logrado hacer algo, aunque ese algo sea casi nada de lo que pude haber conseguido de tener más apoyo, pero si las cosas se ponen como parece que están poniéndose por incapacidad de nuestros amigos de aquí en general y por las razones que te decía en mi anterior, no me quedará más remedio que por decencia abandonarlo todo. De no ser así no se justificaría siquiera mi estancia en ésta. En el Centro estuvo últimamente el alcalde de La Coruña, [Alfonso] Molina, que a sus autoridades les pareció persona simpática, vino presentado por la Academia y por la corporación municipal de esa ciudad, que piden ayuda para empresas coruñesas. ¿Qué más te voy a decir? Los números de la revista del Centro te los enviaron en dos oportunidades, me enseñaron los recibos de envío y van a mandártelos nuevamente.
De Dieste y Espasandín no tuve noticias últimamente, espero carta de ellos, sospecho que estarán tan hartos de todo como yo, aunque en ambientes distintos. ¿Qué noticias hay de los pintores de esa? Estos días he visto unos cuadros muy interesantes de un chico Novoa, de Villagarcía, hijo de Eduardo Novoa que fué cónsul del Uruguay en aquella ciudad, realmente interesante y lo animé a que exponga este año, si conseguimos sala para él. La hermana de Ruibal tambien está trabajando bajo la dirección de Laxeiro y posée un notable temperamento. Conseguí tambien que el Centro le comprase una hermosa cerámica a Elena Colmeiro, la hija de Colmeiro, que va a ser una gran ceramista y que es la mejor alumna de la Escuela de ésta ciudad. Como puedes ver, alguna gente lucha por expresarse en la soledad y lejos de todo cuanto quiere.
Estoy deseando recibir los libros de Couceiro y de José M. Blázquez que me anuncias. Estamos ávidos de cosas de ahí y vosotros trabajáis con un tesón envidiable y te felicito por la gran parte de tarea e iniciativa que te corresponde. Pocos tienen tu capacidad de trabajo y de entusiasmo.
Saludos afectuosos para Evelina, de Maruja para los dos y tu recibe el fuerte abrazo de:
Seoane

[Manuscrito]
Dime ¿interesó a alguien Paradojas de la Torre de Marfil?

1953-03-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953 en 16/03/1953


Vigo 16-marzo 1953

Sr. D. Luís Seoane López
Buenos Aires
Mi querido amigo:

Recibí oportunamente tu carta de 27 de febrero último. Hablé con varios receptores de tu libro y ya te dije que la opinión de todos es unánimemente laudatoria. Te van a escribir en ese sentido, según me advirtieron, José Mª y Emilio Alvarez Blázquez, Valentín y Ferreiro. También Fole me dice en una carta que le ha gustado mucho el libro y que ya te había escrito manifestándotelo. Yo escribí el pequeño artículo que te adjunto, por si estimas oportuno publicarlo en algún periódico o revista de ahí. Si fuese como antes, lo hubiese dado a cualquier publicación de Galicia para que lo reprodujese.
¿Cómo siguen las cosas del Centro? Lo que me cuentas de Molina1 ya lo suponía, pues la prensa coruñesa anunció que llevaba esas cartas de presentación, y sé muy bien que clase de persona es. Bien comprendo tus puntos de vista, pero pienso también que un abandono total por tu parte implicaría el dejar el campo libre a quienes lo están deseando. Claro que tú, sobre el terreno, puedes apreciar la situación mejor que yo. Sin embargo, aún frente a todas las contrariedades, pienso que, de una u otra forma, es necesario mantener la lucha.
Pintores nuevos por aquí no han aparecido ninguno de interés que yo sepa. Los viejos siguen trabajando. Maside va a exponer, posiblemente, en abril, en Santiago. Y por cierto que los cuadros que se expusieron ahí, siguen en la aduana de Vigo sin entregar a sus autores. Valentín está diligenciando los trámites, pero ya puedes imaginar la impaciencia y el mal humor de los interesados. Como algunos no han cobrado aún el importe de los vendidos, la cosa se complica más. ¿A qué es debido ese síntoma de paralización que se observa en el Centro?
Me alegra que le hayan comprado la cerámica a Elena Colmeiro. Hoy recibí carta de su padre en la que me dice que está deseando volver a Galicia. Días pasados me llegó, por fin, la Revista correspondiente a octubre–noviembre–diciembre. Por cierto que uno de mis articulitos aparece mezclado con los párrafos de otro, debido sin duda a un error de montaje.
Los libros de Couceiro y de Alvarez Blázquez te los remití hace ya algún tiempo. Supongo que no tardarás en recibirlos.
¿Qué pasa con las planchas de Os vellos non deben de namorarse? Estamos impacientes por ellos, ya que la impresión del libro se halla paralizada a causa de ese único motivo.
Si algunos de los libros solicitados por Rodrigues Lapa estuviesen agotados, podríais sustituirlos por los siguientes: Erasmo y España de M. Bataillon. Méjico. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1950, 2 volúmenes; Florilegio del Cancionero Vaticano de F. L. Bernárdez; Mundos de la madrugada, de Molinari.
Al concurso del Centro envió Domingo Quiroga un interesante libro de ensayos para optar al Premio Valle-Inclán. Nosotros lo hemos leído y nos produjo una magnífica impresión. El seudónimo es Juan de Sixto, y el lema De las tinieblas, la luz. Debes de leerlo tú, a ver que te parece.
Bueno, y nada más por hoy. Cariñosos saludos a Maruja, de mi mujer para los dos, y para tí mi fuerte abrazo de

Fdez del Riego

1953-03-19 Mencionado/a
Carta de Seoane a Bernárdez. 1953
Bos Aires
Jesús María
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Bernárdez. 1953 en 19/03/1953

Buenos Aires, 19 de marzo de 1953

Sr. D.
Francisco Luis Bernárdez
Jesús María

Mi querido amigo:

Recibí su carta y el recorte de El Nacional de Caracas , cuyo envío le agradezco, precisamente cuando iba a escribirle para tambien agradecerle la nota que Ud. hizo sobre mi libro en la sección bibliográfica de La Nación del domingo pasado y que para mí tiene el valor extraordinario de proceder de Ud. a quien tanto admiro y al que me une el mismo sentimiento de amor a Galicia, en nosotros presente y remota y de orgullo a nuestra estirpe. Su generoso juicio, quizá exagerado por la simpatía y la amistad, me hace sentirme con ánimos para trabajar en nuevas obras.
Prada no llegó aún a Buenos Aires, esperan su regreso el sábado según me dijeron en su casa y ya no le veré hasta el regreso de Miramar, a donde iremos a pasar unos días seguramente hasta Semana Santa, saliendo de aquí mañana viernes a la noche. En cuanto me reúna con él prepararemos la campaña para resolver su viaje a Galicia que a mi me parece muy posible, por el agradecimiento y admiración que sienten hacia Ud. las gentes mejores de nuestra colectividad.
Reciba Ud. con el saludo de Maruja y míos para Ud. y los suyos el abrazo de su amigo:

1953-03-19 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 19/03/1953


Buenos Aires, 19 de marzo de 1953
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.
Querido Del Riego:
No sé si te debo respuesta o eres tu quien me la debes a mí, pues creo que nuestras últimas cartas se han cruzado. El envío de libros a Rodrigues Lapa se efectúa en estos días, y espero que han de conseguirse todos los que él incluye en la lista, pues algunos de ellos creo que están agotados. Agradecí hondamente el juicio que expresa sobre mi libro precisamente por la autoridad indiscutible de quien lo emite y de que tú hablas. Envié todos los que pude, no muchos, a esa, si ben aparte de Maside, Aquilino y Fabeiro, no tengo noticias de que lo hubiesen recibido. De Santiago me extraña el silencio permanente con respecto a mí de casi todos y de Piñeiro concretamente, a quien le he escrito en algunas oportunidades y enviado mis libros de una carta que me remitió por mano, por medio de Perfecto López, hace ya mucho tiempo. Quizás estén con respecto a problemas literarios y artísticos con una actitud puramente formalista, que en mi caso, aún teniendo una parte considerable de mi obra sobre todo de pintor preocupado precisamente de los problemas técnicos más audaces y de nuestro tiempo, no puedo compartir sintiéndola como exclusiva. Me imagino esta razón como la única posible, pues no encuentro otra que pueda justificar el silencio obstinado en que se mantienen con respecto a mí, entablando sin embargo una extensísima correspondencia con unos señores de Buenos Aires, que no existen más que en la fantasía de ellos, o cuyo prestigio está desapareciendo con la misma rapidez con que desaparecen las fallas después del largo esfuerzo que exige su elaboración.
Te agradezco el envío del tomo de poesía medioeval y me gustaría me dijeses que debo enviarte para compensar todas las molestias que te tomas conmigo. Es la tuya una labor excelente y Galicia y todos nosotros te debemos mucho por tu labor intelectual de estos últimos años. Muy poca gente trabaja en esa con igual incansable regularidad y tesón y los pocos intelectuales gallegos que andamos por estas tierras te reconocemos y admiramos en tu trabajo. Me gustaría que me enviases O desengano de Prioiro, libro de Otero Pedrayo que creo salió en ediciones Monterrey de esa.
En el barco Charles Teiller van camino de diversos países europeos dos amigos míos, Isabel Angeles Ortiz, hija de un notable pintor español que reside en París y que estuvo aquí algunos años y su marido D. Davidow, pasarán por esa alrededor del 4 o 5 del mes de abril y llevan una nota para tí de presentación por si paran algunas horas en esa. Son muy buena gente y me gustaría que les atendieses si por mi parte no es demasiado pedirte.
Tan pronto salgan los tomos del Centro Gallego, haré que te los remitan, el más flojo es, a mi juicio, el de Casás, los otros son aquí de cualquier manera muy útiles y el de Vilanova Rodríguez me pareció bastante bueno en general y muy informado.
Tambien te rogaría le acusases recibo del libro a Cuadrado, está muy solo y un poco enfermo y estoy seguro que se llevaría una gran alegría al recibir alguna noticia directa tuya. Su dirección es Perú 613.
Con saludos afectuosos para Evelina y de Maruja para vosotros dos, recibe el fuerte abrazo de:
Seoane

1953-03-27 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953 en 27/03/1953

Vigo 27-marzo 1953
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta, que se cruzó con otra mía. En ella te adjuntaba un comentario que escribí sobre tu libro. Con ésta te adjunto dos recortes de la prensa de aquí, en los que se te alude.
Supongo que te irán llegando impresiones de los amigos, como te indicaba. Lo que ocurre es que muchos, perezosos para escribir, viven agobiados como yo, por las múltiples ocupaciones que nos vemos forzados a atender. De todos modos, ya te dije que la opinión por mí recogida es unánimemente elogiosa. Con respecto a Piñeiro, no creo que exista ninguna prevención de lo que piensas. Muy al contrario, en varias ocasiones le he escuchado hablar de tí entusiásticamente. Por otra parte, no es muy dado a escribir. Por eso me extraña mucho que mantenga correspondencia con otras personas. Puede ser que alguna razón ocasional le haya inducido a cartearse con alguien, pero ya te digo que no lo tiene por norma.
Espero que hayas recibido el Diccionario de Escritores de Couceiro, y el volumen de poesía medieval. Mañana o pasado te remitiré un ejemplar de O desengano do Priorio.
Con esta misma fecha le envío unas letras a Cuadrado. Si esos amigos tuyos se detienen aquí en su viaje, ya sabes que los atenderé con la mayor complacencia.
Y nada más. Afectuosos saludos de Maruja, de Evelina para los dos, y un cordial abrazo para tí, de
Fdez del Riego

1953-05-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1953
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1953 en 04/05/1953


Buenos Aires, 4 de mayo de 1953

Queridos Esther y Lipa:

Hace mucho tiempo que les debemos carta y debería hoy comenzar ésta con la obligada disculpa, sino fuese que no tengo –mejor no tenemos Maruja y yo– disculpa alguna. Ni siquiera recuerdo en este momento si les agradecí el envío de los libros aunque estoy seguro de haberle ofrecido a Perla y Enrique el importe de ellos para que se lo hiciesen llegar, sé por experiencia propia lo que es hacer encargos que cuestan dinero estando fuera y no quisiera de ninguna manera haberles molestado y serles además gravoso. Me gustaría, pues, que le dijesen a Perla o Enrique el importe de ellos y le ordenasen que me admita ese dinero.
De Buenos Aires no tengo apenas nada que contarles que Uds. no conozcan. Todo continúa igual y nuestra vida viene siendo la misma de siempre. Pinto no sé si adelantando algo o no. Tengo algunos cuadros nuevos de los que estoy contento hasta ahora, veremos en el futuro. La lucha bastante elemental y primaria entre abstractos y figurativos parece haber amainado en los meses de verano. No se habla tanto de eso o por lo menos no me entero. A los abstractos, por un número de la revista de Maldonado1 [Nueva Visión] que leí últimamente, continúa obsesionándolos la idea de un arte cosmopolita olvidando que la naturaleza no puede hacerse cosmopolita y que fatalmente al hombre lo modifica el ambiente que lo rodea, quizá fundamentalmente la cantidad de sol que le alumbra, que por algo sin proponérselo el artista o el escritor, o el músico, los caracteres particulares de su arte vinieron entroncándose con los de su pueblo. Sin saberlo ellos e incluso a pesar de ellos. Pero Ud. Lipa sabe más de eso que yo pues es Ud. más sensible a la música, el arte más abstracto de todos y sin embargo las características nacionales –no nacionalista, esto es otra cosa, el arte el gran arte nunca es nacionalista–, se vienen marcando a pesar de los autores.
Buenos Aires continúa creciendo y sus árboles, barrios y parques están en su mejor época, pero por Perla sabrán incluso como está en cada semana el rostro urbano de la ciudad. Pasamos unos días preciosos en Miramar con Perla y Enrique los últimos días, y el mar nos hacía desear emprender cualquier viaje, ir hacia no se sabe donde, pero en primer término a Europa, en esta época más que nunca Europa, desnuda, y sobre el toro furioso como en la mitología antigua. Sabemos que dentro de pocos días comienzan su gira por el resto de Europa. Quisiéramos que en España fuesen a Galicia, a Santiago de Compostela. Para Madrid creo que Maruja les va a pedir que vean a su hermana, yo tengo en esa muchos amigos, pero no estoy en contacto con ellos desde hace quince años y de algunos no sé siquiera si han cambiado. Pero en Galicia quiero que vean de mi parte y yo les escribo anunciándoles su visita, a Carlos Maside y Ramón Piñeiro en Santiago, (Maside. Vive en Rua del Villar 42). (Piñeiro, Bar Conde, Fuenterrabía, nº 1). En Vigo a Francisco Fernández Del Riego, calle Progreso, nº 12, 5º izquierda. Maside es pintor y Uds. me oyeron hablar de mi admiración por él en Buenos Aires, es además una persona extraordinaria. Del Riego y Piñeiro son escritores, con una obra hecha en la adversidad y los dos son además grandes personas. Los tres serán amigos de Uds. inmediatamente, les presentarán a amigos comunes a ellos y a mí y les harán comprender ese país que estoy seguro les ha de resultar distinto a todos los otros de España, en una gracia aldeana que los siglos consolidaron. A los tres le escribo estos días anunciándoles la visita de Uds.

Por hoy reciban el gran abrazo de Maruja y mío con la expresión del cariño de su amigo:

[Seoane]

1 Tomás Maldonado, director da revista Nueva Visión

1953-05-14 Mencionado/a
Carta de Bernárdez a Seoane. 1953
Jesús María
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1953 en 14/05/1953

14 mayo 1953

Amigo Seoane:

Mañana saldrá en La Nación mi gacetilla, anónima, sobre Fardel de eisilado . No tiene más importancia que como una simple referencia cordial a su libro que añade una nota muy nueva y muy honda a la poesía gallega de nuestros días.
En El Nacional, de Caracas (diario en el que colaboro), encuentro un poema de Alberti a usted. Como me parece excelente, se lo envío a usted en el adjunto recorte.
Acabo de recibir una invitación oficial (válida para todo este año) para trasladarme a Colombia en plan de conferenciante. Me la formula una institución de Bogotá y viene respaldada por dos ministros. Si el Centro Gallego resolviera enviarme a España (¿será posible?) mi viaje sería dando un rodeo por Colombia, a fin de cumplir con el deseo de aquella gente, y siguiendo por Venezuela, donde también quieren escucharme. Vamos a ver...
Amigo Seoane: gracias por sus atenciones. Recuerdos a Maruja.
Un abrazo de su amigo

Bernárdez
P.S. Recibí una postal limeña de Prada. Si lo ve, dele saludos mios.

1953-05-20 Mencionado/a
Carta de Burd a Seoane. 1953
Nova York
París
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Burd a Seoane. 1953 en 20/05/1953


Amsterdam, 20-5-53

Querido Seoane:

Nos dice Perla [Rotzait] en una carta que nos escribió a París. Es una pena, pero lo que temíamos pasó; si lo hubiésemos supuesto, habríamos esperado su carta, ya que seguramente llegó un día después de nuestra partida. Ahora, ya que esos acontecimientos hay que estimularlos, me apuro a “contestarle”. Nos gusta mucho recibir sus líneas. De nosotros, ¿qué puedo decirle? Tendría que llenar hojas y hojas para expresar parte de nuestro entusiasmo aquí. Tengo miedo de repetirme también por carta, ya que oralmente me repito constantemente en presencia, ¡por fin!, de tantas cosas pálidamente representadas desde lejos. Puedo decirle que estamos muy bien, magníficamente, aprendiendo mucho en lo humano, en todo. Ahora en viaje, ya pasamos por Bélgica, donde vimos ciudades hermosas, viejas, viejas con museos enormes. Algunos Brueghel como siempre extraordinarios, y muchos flamencos, casi hasta llegar a conocer a fondo esa escuela. Me sorprendieron los últimos pintores Belgas, con [Constant] Permeke a la cabeza y constatamos una vez más de cómo si no se pinta en París, se queda un poco en el anonimato. Este Permeke tiene la fuerza de un [Cándido] Portinari, un gran sentido del color, brillante dentro de sus ocres y verdes y un dominio absoluto del dibujo. También muy bueno Ensor con sus máscaras.
Me viene al recuerdo el Salón de Mayo en París al que asistimos antes de salir. Me reconfortó mucho ver esa exposición. Habíamos ido al Salón de Independientes que es tan malo como una muestra de Escuela de Artes y Oficios en Bs. As. En cambio, el de Mayo, pienso que como muestra de conjunto difícilmente se pueda superar. No hablo de los maestros: Picasso, Matisse, que están representados con cosas hermosísimas; me refiero en general a los otros, que ofrecen un conjunto muy interesante. Debo confesar que tanto abstracto como hay expuesto (más de la mitad, quizá) no me gusta mucho, aunque está muy bien pintado. La parte figurativa, muy interesante con [Edouard] Pignon, [Bernard] Buffet y otros. No obstante, me da la impresión de que la generación que sigue a la de Picasso no puede alcanzar el nivel de sus antecesores, ¿comprensible, verdad?
Picasso cada vez nos gusta más. Mandó un óleo y una escultura. ¿Se puede decir renovado? El genio no se renueva, es genio nomás. El óleo dividido en dos partes de arriba a abajo. La de la derecha en grises, la otra en colores. Su título En el jardín de Luxemburgo y está pintado al estilo de sus niños en sillas o sus litografías. Todo con una alegría y una fuerza “Picassianas”. La escultura: una osamenta o, mejor dicho, un cráneo de buey cuyos cuernos están hechos con un manubrio de triciclo y el resto con desechos y clavos. Ese cráneo está apoyado en una tabla en cuyo extremo hay un sol cuyos rayos (clavos) alumbran la osamenta y sostenido por un pedestal, esta vez ni clavos ni manubrio, algo imposible de describir. Todo volcado en bronce (creo) y policromado o mejor dicho “poligrisado” que está pintado con varios tonos de gris. (Perdone el croquis, es de memoria). Bueno, Seoane, ahora voy terminando para descansar un poco el cansancio del día; las descripciones completas serán en Bs. As., ya no tan lejos. Por Perla sabrá dónde contestarnos, por ahora no lo sé, a causa de que no tengo todavía la visa italiana (¿cuál es la verdadera cortina de hierro?).

Con un fortísimo apretón de manos y un hasta siempre mío y de Esther, a Ud. y a Marujiña.

Lipa.
O orixinal conserva sobre co seguinte membrete no anverso

(LUCHTBRIEF)
Sr.
Luis Seoane
Bme. Mitre 3793 – 2º Piso
Buenos Aires
REPÚBLICA ARGENTINA

(AFZENDER)
L.BURD- Rue de GENTILLY 10 – PARIS XIII
FRANCE

O texto inclúe un debuxo da escultura de Picasso citada polo autor.

1953-08-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 20/08/1953

Buenos Aires, 20 de agosto de 1953
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
No sé si tú me debes carta o te la debo yo a tí, probablemente ocurra esto último. Te debo por lo menos mi agradecimiento por los magníficos libros de Galaxia que me enviaste que no creo haberlo expresado hasta ahora. Todo este tiempo fué para mí de trabajo intenso, desordenado y de encierro. Con la venida de García Sabell que encendió aún más mi nostalgia de Galicia y de todos vosotros, hice un paréntesis en mi labor, que duró todo el tiempo que estuvieron aquí él y sus compañeros, Ramón Baltar y Alvarez y Alvarez. Con ellos como puedes suponer recordé muchas cosas de Santiago, esas que están en el fondo del corazón de cada uno de nosotros, que nunca se olvidan. Espero que para el año que viene si todo marcha bien vuelva a recordarlas contigo aquí en Buenos Aires y hagamos el balance sumario de nuestra vida desde hace tanto tiempo. García Sabell ha visto gran parte de cuanto hice pintando y escribiendo y supongo os dirá sus impresiones. El paso de él por aquí fué extraordinario y dejó en la memoria de las gentes un recuerdo de simpatía y respecto intelectual que sospecho no se había logrado nunca de modo tan alto. En sus últimas conferencias había ganado de tal manera el ánimo del público que de haber habido una organización más eficaz le hubiesen escuchado verdaderas multitudes, pues en las últimas ya no cabían las gentes en el recinto del Centro Gallego, con ser éste amplísimo. Todos debemos felicitarnos de este viaje de García Sabell por su inmensa utilidad y por su enseñanza. Por mi parte no puedo describirte lo que significó para mi soledad su presencia. A él, como a tí, como a Maside, como solo a dos o tres más, os debo mucho, vuestra amistad que me une al pasado y crea en mí el estímulo necesario para este presente que me toca vivir. Pero no quiero hablar de esto, no sé si puedo hacerlo comprender escribiendo sobre ello.
Recibí por García Sabell Os vellos non deben de namorarse y los cuentos de Fole, magníficas y cuidadas ediciones con tapas y dibujos muy buenos de Xohan Ledo. Tambien el encargo de hacer una monografía de los dibujos y grabados de Maside que voy a realizar lo más pronto posible con todo empeño, pues tú sabes cuanto le quiero y admiro. A mediados del mes próximo saldrá seguramente otro libro mío de dibujos en colores El libro de tapas que espero resultará curioso y en cuyo prólogo recuerdo a Casal y a Nos. Pienso luego en otro de grabados en madera A gaiteira y en otro de un largo poema en gallego que quizá se llame O bosco sagrado. Por otra parte Varela y yo preparamos otro de grabados y poemas, de él, en gallego, con temas medioevales.
Recibí desde París una tarjeta tuya por la que supe de tu viaje que supongo habrá sido espléndido. Me gustaría que me escribieses tus impresiones y que me contases todo lo que puedas de esa. Te agradecí muchísimo el artículo sobre mi libro que se publicó como habrás visto, estando tú de viaje, creo que en la cada día más lamentable, a mi pesar, revista Galicia del Centro Gallego. Los pocos comentarios que salieron en la prensa de ésta, por el idioma, fueron también buenos y estoy realmente contento de haberlo publicado. Deseo que salga pronto el 2º tomo de poesía gallega. El primero de poesía medioeval es muy bueno y útil. Estáis haciendo una magnífica labor.
Bueno Del Riego, recibe para Evelina y para tí el saludo de Maruja y mío y tú el fuerte abrazo de tu amigo:
Seoane

1953-08-28 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953 en 28/08/1953

Vigo 28-agosto 1953

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Ayer recibí tu carta del día 20. Ya me extrañaba tu prolongado silencio, que no sabía a que atribuir, pues te había escrito dos cartas –aparte de la tarjeta que te envié desde París– que no me contestaste. Veo ahora que debo atribuirlo al trabajo intensivo a que estuviste consagrado. Por García Sabell sé que trabajas mucho y bien, cosa que no desconocía. Este viene encantado e impresionadísimo del ambiente con que lo acogisteis, y de las reiteradas pruebas de amistad que le habéis dado. En la próxima semana pienso hablar largamente con él, pues hasta ahora no tuvimos ocasión más que de tener una breve conversación telefónica.
Nos alegra mucho, por otra parte, que el triunfo de su simpatía y de su condición intelectual hayan sido tan expresivos.
Estoy deseando conocer esos nuevos libros tuyos de que me hablas, y por anticipado sé que tendrán el mismo alto nivel de creación a que nos tienes acostumbrados. En realidad, tu actividad es tan incansable como fecunda.
Evelina y yo hemos hecho un maravilloso viaje por Europa. Fuimos en compañía del Cónsul del Uruguay en Vigo –magnífica persona en todos los aspectos, y excelente amigo– y de su mujer. Nos llevaron en su coche, y por eso el viaje nos ha resultado, por otra parte, de gran comodidad. Permanecimos un mes en París, y luego hicimos un recorrido por Bélgica y Holanda: Bruselas, Brujas, Gante, Amberes, La Haya, Rotterdam y Amsterdam. En este recorrido nos acompañó Colmeiro. Volvimos a Francia realmente impresionados. Visitamos durante un par de días los chateaux de La Loire, y regresamos a Vigo por el norte de España, cosa que aprovechamos para ir a Santillana y a las cuevas de Altamira.
De por aquí poco puedo decirte que no te haya contado con detalle García Sabell. La labor de Galaxia está un poco paralizada a causa del verano. Ahora vamos a preparar una reedición de la Guía de Galicia de Otero, cuya segunda edición se ha agotado totalmente. También tenemos dispuestos otros originales para la imprenta. Me ha satisfecho mucho que hayas aceptado el encargo de escribir la monografía para la edición de los dibujos y grabados de Maside. Este ha prometido hacer la de Eiroa, y así serán tres los primeros cuadernos de arte que publiquemos. Colmeiro, Maside y Eiroa.
Con respecto a la indicación que me haces para proponer la edición de mis dos libros de ensayos premiados por el Centro, en un solo tomo, nada puedo decirte que no sea el agradecerte una vez más tus reiteradas atenciones.
En principio, la reedición podría hacerse sobre la base del sumario que te adjunto en cuartilla aparte. No he tenido ocasión de pensar mucho sobre el título, pero dejo a tu total iniciativa el mantener ese, o sustituirlo por otro que creas más oportuno. Suprimí, como verás, algunos de los ensayos, y seguramente aún habría que prescindir de otros. Quedas tú también autorizado para ello, sobre todo donde veas que hay repetición o reiteración en los temas. Habría que unificar la ortografía, suprimiendo todos los apóstrofos que hay en Precursores e Novos. También sería necesario corregir muchas erratas mecanográficas. En fin, tu harás lo que mejor te parezca.
No sabes cuanto celebraría que pudiésemos vernos, y charlar ampliamente en el próximo año, como me indicas. Veremos si nuestros deseos se cumplen.
¿Y se han dejado de publicar aquellos volúmenes de vulgarización de la colección Galicia, que con tanto acierto habías iniciado? Te advierto que aquí tendrían un mercado excepcional. Muchos libreros de aquí, de Barcelona y de Madrid lo solicitan con gran frecuencia a Galaxia. Se conoce que las gentes, guiadas por los comentarios de prensa, los solicitan en las librerías. Te agradecería que me mandases el de Filgueira, que no conozco, y todos los demás volúmenes que editásteis recientemente, según leo en la Revista.
Bueno, y nada más por hoy. Saludos muy afectuosos a Maruja. De Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de

Fdez del Riego

1953-08-30 Mencionado/a
Carta de Seoane a Paz Andrade. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Paz Andrade. 1953 en 30/08/1953


Buenos Aires 30 de agosto de 1953

Sr. D.
Valentín Paz Andrade
Vigo

Querido amigo:

Te presento a mis amigos Angélica y Héctor Villar, que van a conocer ese país que es el de sus orígenes. Llevan carta para algunos otros amigos de esa y de Santiago, pero no quiero que dejen de conoceros a Pilar y a ti, a quienes Maruja y yo os recordamos mucho. Con ellos va nuestra nostalgia, el deseo de daros algún día el abrazo que ahora en nuestro nombre os darán estos amigos nuestros, que esperamos que pronto lo sean vuestros. Dentro de poco os haré llegar un nuevo libro de dibujos que lleva por título Libro de tapas y que creo ha de quedar bastante pasable. Desearía que Angélica y Villar trajesen de Galicia un buen recuerdo, aquel que confirme en ellos el recuerdo familiar transmitido.

Con saludos para Pilar y para ti de Maruja y míos, recibe el abrazo de tu amigo:

[Seoane]

1953-08-30 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1953
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1953 en 30/08/1953

Buenos Aires, 30 de agosto de 1953

Sr. D.
Domingo García Sabell.
Santiago de Compostela

Mi querido amigo:

Con estas líneas te presento a mis amigos Angélica y Héctor Villar, éste último colega tuyo especializado en psiquiatría y como tú preocupado por muchos otros problemas que tienen que ver y no con la profesión. Ellos son dos de las personas que me hubiese gustado que conociéseis en tu estancia en ésta, sin que pudiera ser posible por las circunstancias que rodearon tu viaje. Maruja y yo os suponemos a Elena y a tí recordando los pocos días de Buenos Aires quizás como algo ocurrido hace mucho tiempo, lejano y extraño. Fueron pocos días y demasiado ocupados para vosotros. Para los que quedamos fueron aquellos, días llenos, pletóricos de recuerdos fecundos, de nostalgia, y los que siguieron fueron más vacíos que nunca, perdidos y desagradables. Ahora resignados –te escribo escuchando un disco de gaita– y esperanzados en el porvenir que esperamos con esa impaciencia céltica que quizá nos viene de nuestros antepasados caucásicos, pero que en nosotros es precursora de estallidos, hemos vuelto al trabajo. Os recordamos y en el trabajo os tenemos con nosotros, dentro de nosotros. Escribidnos.
Me gustaría que Angélica y Villar, los dos de origen gallego, conociesen lo más posible y comprendiesen el pueblo de su estirpe. Conociesen y amasen su misterio antiguo, su humanidad y entendiesen por qué nuestros mendigos y vagabundos están esculpidos en los cruceros de los caminos y en el Pórtico de la Gloria.

Para Elena y para tí, un abrazo fraternal de Maruja y mio:

Seoane.

1953-08-30 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 30/08/1953


Buenos Aires, 30 de agosto de 1953
Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Son portadores de estas líneas nuestros amigos Angélica y Héctor Villar, a quienes deseo acompañes y presentes otras gentes de ahí. Van a conocer físicamente Galicia, esa tierra que ellos ya conocen sentimentalmente a través de su tradición familiar. Me gustaría que les ayudases a que la comprendiesen profundamente para que puedan establecer su distinción. Entran desde Portugal para esa ciudad, donde estáis un núcleo de personas capaces, preséntale a esas personas. A los Alvarez Blázquez, algún colega de él, a todos los amigos. Te he escrito hace pocos días. Ayer me llegó el libro de Fole, magníficamente ilustrado por Ledo, que es un nuevo esfuerzo que os agradecemos. Los cuentos de Fole, que conocía, expléndidos ; de ahí está surgiendo para la península una nueva literatura humana, popular, que no tiene nada que ver con esa que está llegando de Madrid, sucia, desengañada, sin esperanza, que parece surgida de entre los sopones que aguardan a la puerta de los cuarteles y de los conventos. A esa literatura de truhanes empieza a oponerse la que va conociéndose a través de Galaxia, por vosotros, y que a todos los que estamos lejos nos hace concebir un porvenir mejor.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y tu recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

1953-09-08 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1953
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1953 en 08/09/1953

8-IX-1953
SR. D. Luis Seoane
BOS AIRES

Querido Luis:

Dende que cheguei, non tiven momento de parada. O traballo de enfermos é abrumador e as vellas obrigas que eiquí deixei acucian en mín ferozmente. Agora xa vou acougando. E quero, antes de nada, enviarche un fondo e sentido saúdo de irmán. ¡Cantas emocións en tan pouco tempo! As máis nobres, as máis severas, a tí se deberon. ¡Que fermosa regalía da vida a túa honrada amistade! Tí e mais eu somos dous mundos moi a rentes un d-outro e, sin precisión de decirnos ren, xa nos entendemos. E cousa da sangue común cinguida e domeada por unha rexa vontade de chegar ó cumio dos problemas inda que no esforzo se nos gasten as millores enerxías, aquélas que se gardan pra intres solemnes que, logo, ó mallar do tempo, non chegan xamais. Pro o que vale, xa se sabe, é o ímpetu. En mín ise ímpetu ten unha certa continuidade vital e xa non é pouco. En tí, por riba d-isa continuidade, hai, a maiores, un matiz heroico. E tal cousa si que é esceicional. Ten dinidade de maxisterio.

Como tal te vén os novos d-ista banda. Ademírante como artista e venérante como home. Eu fálolles do teu arte e, ó escoitarme, parecen sorber as miñas verbas. O cuadro houbo que colgalo axiña pois todos fervían de anceios por velo. Os grabados arrapañaron n-eles, e costoume traballo que respeitaran os que iban dedicados. Por tanto, está xustificada unha conferencia sobor de tí que n-iste inverno hei de dar si o tempo o permite. E supoño que sí.

Xa ves como a obra digna e de outo valor, coma a túa, tén unha recompensa que está por cima dos eloxios ofizaes. E resulta dobremente conmovedora a veneración da xente porque é un rendirse de antemán ó que adiviñan misteriosamente, por vías intuitivas estrañas e por pulos do sentimento que nunca se equivoca. O teu sacrificio é inxente, mais eu coido que o premio ven a ser bastante estimulador.
O día que veñas por eiquí vante esmagar cas apertas e vas facer amigos íntimos, a moreas, en poucos minutos.
Non te esquezas do ensayo sobor Maside. Desexamos imprentar pronto a monografía. Un pronto de uns catro meses. Tés, de todas formas, vagar.

Xa encarguei as fotografías do Pórtico da Groria. Son maravillosas. Entregareillas a Perfecto López pra que as leve en propia mán a túa casa.

O volume da Saudade, contra o que eu maxinaba, aínda non saíu. En canto apareza, pra tí será o primeiro exemprar que chegue ás miñas máns.

Estou cheo de ideas e proieitos. Mais acontece que n-iste mes perciso repousar. A xeira de Bós Aires e o erro de empalmar eiquí o traballo da Clínica trouxeron como resultas que agora estou moi fatigado. Iste mes vou a facer pouco e lacazanear moito. En outobre comenzarei algunhas cousas. Xa te irei contando, pois desexo que tí seas o que antes de ninguén vayas sabendo da miña vida e dos meus pláns. De todas maneiras coido enviarvos un artigo pra Nación a fins de mes. Teño un tema formidabre. Veremos se atino a desenrola-lo. Non che adianto máis pra reservar unha boa sorpresa. Paréceme que vai sere sumamente orixinal e apenas tocado, a pesares que todo o mundo falou d-ele.

Saúdos cordiaes pra Varela e Cuadrado. Teño moitos desexos de falar con calma con Varela. Teño unha imáxen d-ele moi curiosa. E home estraordinario. Non esquezo o seu proieito. Mais agora anda a xente co veraneo e non se atopa a ninguén.
A nai de Cuadrado estivo na nosa casa e pasou unha boa tarde con Elena.

De parte de Elena e miña todo o agarimo do mundo pra Maruxa. E pra tí unha aperta formidábel, chea de todo o fondo cariño, co corazón de irmán de

Domingo.


[Escrito a man]

Cecais n-outra carta Domingo che fale da túa pintura. Xusgo que é decisiva e ausolutamente renovadora. Galicia atopou o seu auténtico pintor. E interésame deci-lo agora, eiquí, n-ista folliña, lexos da túa presencia directa e da tensión emocional d-unha conferencia. Teño moitas e fondas razós pra afirmalo. Galicia atopou o seu auténtico pintor na túa persoa.

[Escrito a man por Elena Tormo, dona de Domingo García-Sabell]

Querida Maruja:
Desde que vinimos no tenemos parada, pues como es verano y la gente viaja mucho no cesamos de tener visitas y visitas de gente que quiere saber del viaje. Tus encargos los hice enseguida de llegar. Nos acordamos muchísimo de vosotros, del maravilloso piso de estos amigos que sois del corazón.

Abrazos Elena.

1953-09-28 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1953
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1953 en 28/09/1953

Buenos Aires, 28 de setembro de 1953

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela

Meu querido Domingo:

Recibín, fai uns quince días, a túa carta que me enchéu de fonda ledicia e que me trouxo a lembranza das poucas horas que estivemos xuntos nesta, lonxe de todos e tan acarón de todos. Tí non podes maxinar o que foi teu viaxe pra nós, pra mín máis concretamente, os recordos dormidos, non esquecidos, que despertaron coa tua presenza física, no diálogo contigo escoitando as tuas verbas tan cheas de paixón medida, de amor por todo aquelo que tamén nós queremos e pol-o que sufrimos lonxe sen outro acougo que o traballo que cada un de nós podamos facer en homenaxe a ese noso amor. Tí sabes millor que eu que hai doenzas que se curan, máis a nosa doenza feita de lonxanía e de lembranzas gardadas na memoria non teñen cura, e eiquí estamos morrendo día a día en cada liña que dibuxamos, en cada cadro pintado, en cada páxina escrita, esquecidos de todos, isolados no traballo, sufrindo o desvío da terra. Agradecínche a túa presenza, cada minuto que me adicaches, as verbas adicadas a mín da tua conferencia que me produxeron a emoción máis outa de cantas sentín endexamáis, porque elas viñan pronunciadas por tí, irmán entrañable, como si trouxeses a aperta de todos aqueles que quero. Non podo decirche ren mais, ¡xa quedaron tantas cousas sen decir das que quería falarche persoalmente...! Faría falla ter o curazón feito de duro granito para poder falar de elas sen mais, e non puden. Teu viaxe pra todos foi unha fenestra aberta a un paisaxe pechado fai anos, foi a revelación d-unha Galiza apenas cabida e pra mín a confirmazón de que a nosa xeneración rebuldeira e brigada é aínda a primeira, coma se anunciaba fai anos nas rúas composteláns. Acarón dos probremas estéticos e do pensamento en xeral, continúan agriollados en nós, con eles, os probremas humáns y (sic) en esto derradeiro tamén somos fideles ó (sic) noso xeito aos (sic) precursores. Cada conferencia túa foi unha obra de arte por como a decías e pol-a fondura do teu pensamento, eu soio sinto que non houbeses tido ademais do noso púbrico o outro púbrico que Buenos Aires podería ofrecerche e que cicáis pudeches vislumbrar nesa conferencia da Galería Velázquez. Pero pode que inconscentemente tivésemos a necesidade por esta vegada de terte pra nos soios.

Istes días salíu o Libro de tapas, creo que é unha boa edizón e un libro cursidoso, orixinal; o prólogo permitinme sin consultarvos, adicarcho a tí e máis a Elena, non podía deixar de facelo, tantas saudades e agariños nos trouxéchedes a Maruja e a mín.

Despois da exposizón de cadros meus, que se inaugura o xoves dia 1º próiximo, e alternando con un mural que teño que facer de 14 metros por 6 pra unha bóveda dun edificio céntrico de eiquí, da que xa os arquiteitos aprobaron os bocetos, irei facendo o traballo sobor os dibuxos e grabados de Maside que os escribirei non sei si ben ou mal, pero sí con fonda ledicia, pois é un dos artistas que eu mais estimo e cuio rigor atraime. Tamén fixen a decoración mural de unha parede que fai ángulo con unha rúa dunha casa particular, de 8 metros por 2, con un procedimento novo a base de pedra reconstruída e que agardo se inaugure pol-o dez do mes que ven. Mandareiche fotografías de todo elo.

Teño verdadeiros desexos de que me fales de miña pintura na túa próisima carta, como anuncias nesta que me enviaches, pois estimo moi fondamente o teu xuizo sobor os problemas de arte e agradézoche a conferencia que me anuncias que tamén podería servir pra unha monografía con reproduciós. Non te esquezas dos artigos pra La Nación, pensa que logo eiquí hai que agardar polo turno de pubricación e interésanos moito que o fagas e tamén algún ensaio pra Imago Mundi cuio primeiro número vante a remitir. Por correo aparte envíoche o Libro de tapas e máis a segunda edizón de A la pintura de Alberti, donde incluie o poema que me adicou. Iste derradeiro con unha adicatoria de él.

Varela garda de tí unha grande impresión e lamenta non ter falado contigo máis tempo. Con él farei a fines de ano un libro con poemas en galego seus e grabados en madeira meus. Y (sic) eu tamén proieito outro de grabados cuio tídoo será A gaiteira.

Escríbeme logo e longo, e recibide Elena e tí de Maruja e máis de min todo o noso agarimo, e a tí a aperta máis fonda, irmán e entranabel de:

Seoane.

1953-09-29 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 29/09/1953


Buenos Aires, 29 de setiembre de 1953
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Me alegré mucho de recibir tu carta y de tener el título del libro tuyo que puede unir los dos premiados por el Centro Gallego. Suprimiré los apóstrofes de Precursores e novos como tú deseas y haremos la selección que tu indicas. Me gustaría, si estás de acuerdo, que con arreglo a los nuevos elementos que tienes de mi obra, modificases la estampa que me dedicaste en ese libro, dejándola así si no crees oportuno o conveniente en esa modificación. A mi me parece muy bien de cualquier manera que decidas, pero creo que sería útil actualizar algunas de las semblanzas, incluso por la fecha de salida del libro que nunca sería antes de fines de este año o de los primeros meses del año próximo. El título me parece espléndido y creo que quedará en su nueva estructuración magnífico. Supongo que habrás hablado ya calmosamente con García Sabell y que conocerás todas sus impresiones de su viaje a esta ciudad. A nosotros nos hizo mucho bien, a mi particularmente, y los momentos de emoción que pasamos juntos son indescriptibles, ahora solo deseo que tú puedas hacer el próximo año el mismo viaje, seguro de que obtendrás igual utilidad moral, descontando por mi parte tu éxito. A través de tu obra te conoce mucha gente y te estiman como uno de los primeros entre todos los que se destacan en Galicia. Por García Sabell tuve noticias de todos vosotros, aunque de tí las tenía por nuestra correspondencia, y ahora Núñez Búa me trajo nuevas noticias que prometió ampliarme tan pronto pueda venir a esta ciudad con más calma, pues solo pude estar con él, desde que llegó, unos pocos minutos.
Estos días irán a visitarme dos matrimonios de grandes amigos míos de ésta, un matrimonio el pintor Lipa Burd y ella Esther médica, y otro matrimonio el del Dr. Villar, toda ella gente encantadora a quienes convencimos de que fuesen a Galicia. Me gustaría les presentases los amigos comunes. Por correo aparte, te envío el Libro de tapas que acaba de salir y que creo es original, lleva un magnífico poema de Lorenzo Varela en sus primeras páginas y un prólogo mío. Espero que os guste como edición. El jueves, 1º de octubre, inauguro una exposición de mis últimos óleos y comienzo tambien la semana que viene un mural de 14 x 6 metros en una bóveda de un edificio céntrico de esta ciudad. Tambien dentro de diez o quince días aproximadamente se inaugura una casa particular en la que hice una decoración en una pared, que hace ángulo con la calle, de 8 metros por 2, con un material nuevo, piedra reconstruída, de la que os mandaré fotos. Lo único que siento que todo este trabajo no pueda hacerlo en Galicia en contacto con lo que más estimo, en lugar de hacerlo aquí, aislado.
Me alegro mucho que Maside haga una monografía sobre Eiroa, es uno de los grandes artistas gallegos que merecen, por su obra, que se le recuerde, aunque esa obra no hubiese podido llegar a ser guardada en ningún museo gallego, de esos capaces de reconstruir cámaras que barcos (sic) que nada tienen que ver con nuestra historia. La mía, sobre los dibujos y grabados de Maside, la enviaré aproximadamente para el mes de noviembre. Necesitaría que me dijeses que cantidad de cuartillas debo de escribir y que me enviases, si no te causa demasiada molestia el hacerlo, y no te aburre la cantidad de cosas que siempre te pido, unos artículos que publicó Xohan Ledo con motivo de la exposición que Maside realizó, así como todo aquello interesante que se hubiese publicado alrededor de ella. No sé si habrá publicado la conferencia que dijo Cunqueiro. Creo que una semblanza que falta en tus Precursores e novos es precisamente la de Maside, y creo que ampliaría, si es posible, tu visión de la actualidad gallega.
Los volúmenes de vulgarización de las ediciones del Centro Gallego, quedaron estancados por falta de envío de los originales prometidos de Cunqueiro, Iglesia Alvariño y Del Castillo. Cualquier falla de este tipo hace fracasar nuestro esfuerzo, pues conseguir acuerdos, sobre proposiciones concretas, de la Junta Directiva, es siempre muy dificil y los pocos deseos de hacer obra de este tipo hace que se escuden en los fracasos, por eso te rogaba en una anterior que hicieses lo posible para que enviasen esos originales y poder encargar otros; soy solo en esta labor desde hace años, a pesar de lo que podáis creer, o tienen interés en haceros creer personas bastante inexcrupulosas (sic) en lo que se refiere a atribuirse el trabajo ageno (sic).
Bueno, contéstame con toda la amplitud que puedas. Siempre deseo recibir carta tuya.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y tu recibe el fuerte abrazo de:

Seoane

1953-10-01 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1953
Nova York
Santiago de Compostela
Nova York
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1953 en 01/10/1953

1, outono, 1953
Sr. D.
Luis Seoane
Bartolomé Mitre, 3793, 2º F
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Mañá sae o Perfecto e leva pra tí a coleición de fotos do Pórtico da Groria que che había prometido. Que esas imaxens maravillosas señan pra tí unha pequerrecha compensación ao teu inxente esforzo e unha incitación no teu profundísimo e valioso amor á Terra.

Tamén van unhas deliciosas décimas ao Apóstolo, que acaba de editar Monterrey.

Aínda non saíu o libro da Saudade. En canto apareza, terás o teu exemprar puntualmente.

Non deixes de asistir á tertulia da familia que se axuntará co Perfecto. Xa verás e comprobarás como o entusiasmo i-o ímpetu de cada familiar vai, vegada tras vegada, rubindo e facéndose máis tanxíbel.

Con saúdos pra Maruxa, recibe tí unha aperta moi fonda de

Domingo

[Escrito a man]

Querida Maruja:

Mucho nos acordamos de los ratos que pasamos juntos. El otro día estuvieron unos amigos vuestros, Celso y Angélica y pasamos una tarde estupenda con ellos y recordándoos a vosotros. Esperamos que pronto vosotros nos deis la sorpresa de una visita por estas tierras. Sería estupendo. Mientras tanto, os recuerdan con el mayor cariño vuestros amigos de aquí.

Elena

1953-10-14 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953 en 14/10/1953

Vigo 14- oct. 1953
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibí tu carta de fecha 29 del pasado mes. Estoy de acuerdo en la propuesta que me haces de modificar el texto de la estampa sobre tu obra. Ya había pensado en ello y así lo haré. También alteraré algunas otras, pues creo que quedan algo atrasadas. Cuando haya ultimado las correcciones, te las remitiré.
He hablado muy largamente con Domingo. Viene realmente impresionado de tu labor, y no cesa de dedicarle elogios. Le llamó mucho la atención el vigor de tu pintura y el acento entrañablemente gallego que la informa. No concibe como en tanto tiempo de alejamiento de la tierra eres capaz de mantenerte tan fiel a su espíritu y a su verdad. Por otra parte, nos ha informado sobre la gran producción que realizaste en estos años, e incluso de que los numerosos cuadros los tienes perfectamente ordenados como los volúmenes de una biblioteca. Nos contó, también, otras muchas cosas, algunas de las cuales ya conocíamos, entre ellas las de tu tremendo dinamismo.
Me han visitado, en tu nombre, el Dr. Villar y su esposa. Venían acompañados de otro matrimonio. Todos, muy simpáticos y agradables. Fué una pena que llegaran a Vigo en días muy lluviosos, que no les permitieron moverse como fuera de desear. Mi mujer y yo les dimos una comida en el Restaurant Alameda y por la noche nos invitaron ellos a cenar. Les presenté a algunos amigos, y pasamos unos momentos muy gratos. Al día siguiente, salieron para Santiago.
No pude saludar, en cambio, al pintor Lipa Burd y a su esposa. Fueron a mi casa un día que yo estaba de viaje. Estuvieron con Evelina, y ésta quiso acompañarlos al estudio de Maside. Sin embargo, no se animaron porque estaban muy cansados, e incluso algo enfermos. Lamenté muchísimo no verlos, pero cuando yo llegué a Vigo, ellos se habían marchado.
Estoy deseando recibir el Libro de Tapas que me anuncias. ¿Por qué no me mandáis los últimos volúmenes que publicó el Centro?
Supongo que habrás celebrado, con todo el éxito que mereces, la exposición que me anuncias. También celebro mucho que te hayas inaugurado en la pintura mural.
La monografía sobre Eiroa, no la hará Maside, probablemente. Aunque le tienta mucho la idea, cree que no sería capaz de llevarla a cabo porque, a parte de ser muy premioso escribiendo, nunca está satisfecho de lo que hace. ¡Es una pena! De no hacerla él, yo creo que la única persona indicada eres tú. ¿Te animarías a la empresa? Eiroa bien lo merece. En caso afirmativo, pienso que debería publicarse antes de la de dibujos y grabados de Maside, y después de la de pintura de éste que ya está dispuesta para la imprenta. Ya me dirás lo que te parece. La extensión es la corriente en este tipo de cuadernos.
Te adjunto los artículos de Xohán Ledo que me pides. Yo no hice la semblanza de Maside en Precursores e Novos porque ya había publicado una en Cos ollos do noso esprito. De todos modos, quizá la haga.
Es una verdadera lástima que se interrumpieran los volúmenes de vulgarización del Centro. ¿Por qué no les escribes unas letras a Cunqueiro, Aquilino y del Castillo, advirtiéndoles el perjuicio que causan al no cumplir su compromiso? Quizá fuese más eficaz que mi gestión. Te advierto que estos libritos tendrían aquí una enorme venta. Pero, al parecer, no hacen nada para dicho fin.
Sabemos bien lo que a tí se te debe en este orden de cosas. Por eso estás equivocado si crees que nosotros tenemos otra impresión distinta. Y en orden a ello, debo decirte que el propio Otero, que vive siempre fuera de la realidad, me lo advertía días pasados. Es más, me dijo que sólo si dirigías tú la edición de la Historia de Galicia habría garantías de que saldría una cosa de altura editorial. En este sentido escribió a Buenos Aires.
Bueno, nada más por el momento. Saludos muy afectuosos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Rodrigues Lapa dará unhas conferencias no Brasil. Unha das suas lecións versará sobre os poetas galegos máis representativos da hora actual: Aquilino, Pimentel, Cunqueiro, Bouza, Seoane e Carballo Calero.

Fernández del Riego

1953-11-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 04/11/1953

Buenos Aires, 4 de noviembre de 1953
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.

Querido Del Riego:
Te envío 10 fotografías de cuadros para sustituir a algunas de las que habíais pensado insertar, siempre, naturalmente, que esta sustitución no os incomode demasiado. Creo sinceramente que de esta manera quedaría mejor resumida la parte gráfica de la monografía. Tuve que alterar el orden de las reproducciones para seguir, precisamente, el que habeis proyectado que me parece el mejor, colocándolas con arreglo a la fecha de ejecución de cada obra, pues así se puede ir precisando dentro de lo posible, los cambios que vienen efectuándose en el total de ella. Las reproducciones en color espero que salgan hacia esa la semana que viene. Aquellos gastos que se originen por la sustitución que ahora hago de las fotografías os ruego cargarlos a mi cuenta, siempre que os parezca conveniente esta nueva disposición de las reproducciones.
Estoy deseando leer el texto de García Sabell y ver la monografía en esta, ¿cuándo crees que estará? Tambien deseo que llegue la de Maside. Estoy seguro que ha de ser muy buena, pues el texto de Xohan Ledo si es parecido al publicado en la prensa de esa lo era.
Bueno Del Riego, recuerda a Galicia Emigrante y envíame colaboraciones.
Saludos fraternales de Maruja y míos para Evelina y para tí y tu recibe el gran abrazo de:

Seoane

1953-11-21 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 21/11/1953


Buenos Aires, 21 de noviembre de 1953

Querido Del Riego:

Te presento al pintor argentino Luis Barragán, amigo mío, que va a España con la intención de pasar una larga temporada en esa. Excuso decirte el placer que sentiría que os hiciéseis amigos y de que le presentases a los amigos comunes. No sé el tiempo que estará en Galicia, pero me gustaría que, aparte de su paisaje, la conociese en lo posible, que viese todo aquello que puede ofrecer de más interés para un artista.
Por su arte y por sus preferencias, Barragán está muy cerca de esa Edad Media que para los gallegos constituyó una Edad fecunda y cuya permanencia llega hasta nuestra hora.
Te contestaré estos días extensamente a tus últimas cartas.
Con saludos para Evelina y para tí de Maruja y mio, recibe el abrazo de:
Seoane

1953-12-05 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953 en 05/12/1953

Vigo 5-dic. 1953

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:

Supongo en tu poder dos cartas mías. En una te adjuntaba el recorte del artículo de Xohán Ledo, que me habías pedido. Y en la otra, la estampa ampliada, dedicada a tu obra, para el libro Galicia no espello, además de otras rectificaciones para el mismo libro. Con esta tercera carta te acompaño una breve glosa de la pintura de Maside, para incorporar, según tus deseos, al mencionado volumen.
Hace unos días recibí tu bello Libro de Tapas, cariñosamente dedicado. Debo decirte que me entusiasmó, por su originalidad y su gracia. El prólogo es profundamente emotivo, y el poema de Varela, aunque un poco de pie forzado, también me ha gustado. El conjunto de la obra, y su presentación, son impecables. Sobre la marcha hice un comentario, que se publicó en La Noche de ayer. Ahí te va el recorte para que lo leas. Te mando, asimismo esas notitas aparecidas en el Faro y en El Pueblo que, sin duda, te sorprenderán. ¿De dónde salió la peregrina información del nombramiento de Eliseo Alonso como director de Galicia?
Supongo que te habrá escrito García Sabell, como me prometió. Se le ha encargado que te informe del propósito que tiene Galaxia de publicar un cuaderno de arte tuyo. La propuesta ha sido aprobada en consejo. Muy pronto saldrá el de Colmeiro, con prólogo de Bonet-Correa. Después el de Maside, con prólogo de Xohán Ledo y epílogo de Cunqueiro. Luego un estudio sobre arte nuevo, de García Sabell. Seguidamente uno de Eiroa, con prólogo tuyo. A continuación el tuyo, con prólogo de García Sabell. Después el de dibujos de Maside, también con prólogo tuyo. Creo que fue ésto lo que se acordó, aunque Domingo tomó nota de la cosa, y te lo diría con más exactitud.
Mañana te enviaré, por correo ordinario certificado, un ejemplar de La saudade. Se trata de un tomo de ensayos, por el estilo del que dedicamos a Rosalía, con trabajos de Piñeiro, García-Sabell, Tobío, Rof, Elías de Tejada, Alonso Montero, Vidán y mío. Ya me dirás lo que te parece.
Recibí todos los paquetes que me remitieron con las publicaciones del Centro. Están todas estupendamente editadas. Supongo que serán para enviar a la prensa, y repartir entre amigos de aquí. No recibí ninguna instrucción al respecto. Por cierto que me extraña que no me llegue la menor noticia de ahí, desde hace meses. ¿Qué pasa? ¿A qué es debido tu largo silencio?
Anteayer envié mi colaboración mensual para la Revista, y el recorte de un comentario sobre el libro de Otero.
Por aquí no hay nada nuevo que comunicarte. A ver si me contestas a las tres cartas que te he escrito, y me cuentas algo de vuestra vida.
Nada más por hoy. Cariñosos saludos a Maruja, de mi mujer para los dos, y para tí un abrazo muy fuerte de
Fdez del Riego

1954-01-03 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 03/01/1954

Vigo 3-enero 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya del 21, con la hermosa felicitación navideña. En cambio, aún no llegó a mi poder el nº 6 de la Revista. Los suscriptores van recibiendo los cinco primero, enviados por correo ordinario. Dime cual es el importe de la suscripción para ir organizando los cobros.
Tu monografía sólo está pendiente de la portada y de la encuadernación. Espero que hacia mediados del presente mes puedas tenerla en tu poder.
Trataré de conseguir las crónicas de deportes que me solicitas.
Supongo que habrá llegado a tu poder una carta mía del 16, con un recorte de un artículo mío sobre el libro de González Carbalho, y los saludos de Domingo, Piñeiro y mío que habías pedido. El 20 te envié los de Otero y Cabanillas, con un artículo de Fole. Espero que todo llegaría con tiempo. El 22 te remití el artículo de Bouza sobre las máscaras, con 4 fotos. Y hoy te adjunto unas notas sobre C. Calero y D. Jesús Carro, con fotos para ilustrarlas, y un artículo sobre Rosalía, Pondal y Curros con dibujos de los tres poetas. Dime si recibiste todo, así como lo que os enviamos por medio del Sr. Hurtado.
El día 1º se publicaron en La Noche los artículos de Piñeiro y Domingo sobre Lonxe. Este me dijo que te los remitiría por correo aéreo de manera que yo te enviaré otros duplicados por correo ordinario.
Estuve con Laxeiro y hablamos mucho de vosotros. Ayer fuí a Cambados a ver a Plácido. Es una verdadera pena la situación en que se encuentran. No sé lo que podemos hacer para ayudarlos.
Evely me dice que uno de estos días contestará a la cariñosa carta de Maruja.
Y nada más por el momento. Un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1954-01-07 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 07/01/1954

Vigo 7-enero 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Creo que es esta la cuarta o quinta carta que te escribo, sin haber recibido ninguna tuya. ¿A qué es debido un silencio tan prolongado? Ya sé que estás trabajando muy intensamente, y que celebraste dos exposiciones con gran éxito. Sin embargo, algunos instantes podrás hurtar a tus preocupaciones para dirigirme unas líneas.
Te pongo estas letras para comunicarte que me visitaron los viajeros a quienes les diste una carta de presentación para mí. Primero al pintor, y su esposa. Los invité a comer, y pasamos un gran rato charlando de muchas cosas. Los atendí y los ilustré en todo lo que me fue posible. Hace un par de días vino el profesor de griego. También lo llevé a comer conmigo a la Taberna del Alameda. Lo llevé después a Galaxia y le regalé una colección de las publicaciones. Luego le presenté a varios amigos. Fuimos a la inauguración de un bar para el que yo había recibido invitación. Seguidamente, nos trasladamos con el Cónsul del Uruguay y Emilio Alvarez Blázquez a otro local a tomar unas sardinas con vino del Ribero. Se marchó a Santiago al día siguiente. Iba muy agradecido y muy satisfecho. Hoy me llegó una tarjeta suya dándome las gracias.
Supongo que habrás visto unos recortes con comentarios de los libros del Centro, que les envié. También les remití un reportaje mío en el que me refería a la importante labor cultural que ahí estáis realizando.
¿Por qué no me mandas algún libro de los últimos publicados en Botella al mar y en las otras editoriales en que colaboras? Ya sabes cuanta curiosidad siento por esas cosas, y lo que me gusta recibirlas. ¿Te ha llegado el tomo de ensayos sobre La saudade que te envié hace algún tiempo?
De aquí nada nuevo tengo que comunicarte. Dentro de muy poco terminará de imprimirse el primer cuaderno de arte, dedicado a Colmeiro. Tan pronto como aparezcan, te mandaré un ejemplar. Ahora estamos preparando la reedición de la Guía de Galicia de Otero Pedrayo y una edición del Onomástico del Padre Sarmiento, con un estudio preliminar del filólogo Joseph M. Piel.
A ver si sacudes un poco la pereza epistolar y me escribes una carta larga, contestando a todas las que yo te envié.
Un cariñoso saludo a Maruja, de Evely para los dos, y para tí un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1954-01-09 Mencionado/a
Carta de Bernárdez a Seoane. 1954
Jesús María
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1954 en 09/01/1954

9 enero 54

Amigo Seoane:

Deseo a usted y a Maruja todo bien en el año que comienza. ¡Salud y felicidad! En febrero, si están ustedes en ese horno, nos veremos, pues iré a Buenos Aires. Hasta entonces, pues, un abrazo de su amigo.

Paco Luis Bernárdez

1954-01-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 11/01/1954

Buenos Aires, 11 de enero de 1954

Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Tengo en mi poder tus últimas cartas, que por circunstancias de trabajo, a veces agotador, no pude contestar en el tiempo debido y siento me ocurra contigo cuyas cartas constituyen para mi soledad de ésta una ventana abierta a todo cuanto más quiero. Hace meses que no le escribo a nadie. Terminé dos murales de los que creo haberte escrito en mi última carta y quedé muy contento de ellos. Gustan mucho en general y creo haber conseguido con ellos una renovación técnica de ese antiguo género de la pintura. Son absolutamente “murales” y atienden a la decoración del muro, en uno de los dos casos una bóveda, con parecido sentido expresivo y técnica de los muralistas románicos, grandes planos de color plano dinamizando la pared y un dibujo abierto y concreto donde se atiende a su calidad gráfica. Estoy muy contento de ellos y te enviaré fotos tan pronto consiga algunas que den idea de los trabajos. Los estudié muy seriamente y los ejecuté con una precisión de que dudaba al hacerme cargo de las obras. Todo esto tuve que hacerlo sin descuidar mis otras tareas, haciendo más fecunda cada hora del día.
Ayer se aprobó definitivamente por la Junta Directiva del Centro Gallego la publicación de tu libro Galicia no espello que estará en tus manos antes de mediados de año, esperando que lo recojas personalmente en esta. Tambien se aprobó la edición del libro de poemas de Manuel María que tuvo premio hace dos años. Te enviaré en una carta próxima la lista completa de obras aprobadas, en alguna de las cuales tendrás que intervenir tú o personas designadas por tí con arreglo a mi propuesta. Tambien te enviaré un escrito que tuve que presentar a la Comisión de Cultura para defender alguno de los libros saboteados por algunos de nuestros amigos cuya miopía de todo origen se hace cada vez más evidente y ante quienes, un poco por descuido de amigos de ahí, me siento cada día con menos autoridad, o así me parece al menos. Te ruego que no comentes esto de manera alguna con nadie pues no quiero ser motivo de complicaciones y si los demás de esa olvidan mi breve historia personal e intelectual, los vínculos formales que me unen a ellos, para mí no desaparecidos, no importa. Creo que en tanto tiempo he dado muestras de poder trabajar y de conseguir hacer algo útil en la mayor soledad. Pero quisiera, eso sí, que recordasen cuales son las causas que me trajeron a este país, obrando en consecuencia. De todas maneras, algún día haré quizá una crónica o unos dibujos divertidos de esta situación singular.
García Sabell no me escribió, o si me escribió no recibí su carta, en este sentido pienso escribirle estos días, pues en una breve carta que acabo de recibir de Piñeiro acusándome recibo del Libro de Tapas, se refiere, tambien, a esa carta de Domingo que no he recibido y que es posible se perdiese. De cualquier manera os agradezco a todos el que hubiéseis incluído mi nombre para una monografía de Galaxia, pues toda mi obra, regular o buena, como sea, está hecha pensando en Galicia y mis deseos más fervientes son de que esa obra se conozca en esa. Es probable que a fines de este año, si me decido, vaya a Lima pues tengo una invitación para exponer en una galería de esa ciudad, galería donde hace cuatro años aproximadamente expusieron grabados míos. Digo si me decido pues me asusta viajar por este continente y tengo más bien ganas de volver a Europa, a Italia esta vez en primer término. Acabo tambien de firmar contrato por cuatro años con una galería de esta para que me represente y esto quizá me dé posibilidades para un futuro próximo. Creo que te estoy escribiendo demasiado sobre mí, perdóname, pero antes de dejar de hacerlo quiero darte tambien la noticia de que seguramente para marzo o abril saldrá un libro de extraordinarios poemas en gallego de Lorenzo Varela, que lo ilustraré con grabados en madera.
Te agradezco mucho tu artículo sobre mi libro, gracias a tí, a tu generosa amistad, encuentro eco en esa. El libro constituyó un éxito notable en ésta a pesar de su alto precio. Tambien me parece que se vende bien en otras ciudades americanas. Ahora que quedé más libre de compromisos, enviaré ejemplares a algunos amigos para quienes los tengo reservados y de quienes no me olvido.
El pintor Lipa Burd y su esposa que tú no llegaste a conocer, vienen encantados de Evelina, así como de su viaje por Galicia, aunque lamentaron no llegar a coincidir con los amigos a quienes les presentaba. Igualmente muy contentos de vosotros regresó el matrimonio Villar y tanto Maruja como yo no sabemos como agradeceros estas atenciones como tantas otras que te debo. Quisiera que si de esas conferencias de Rodrigues Lapa sobre poesía gallega se publica algo en Portugal o en esa lo hicieses llegar.
Los grabados para la monografía de Maside conseguí que los pagase el Centro Gallego, de modo que lo mejor es que nos ocupéis más de este asunto y alivieis de esta manera el costo de dicha monografía. Por mi parte espero enviaros, en el transcurso de este mes, mi ensayo sobre Eiroa y a continuación el dedicado a Maside tal como lo habeis programado.
No creo dejar nada por contestarte, unicamente de que me ocuparé de que tu libro lleve las modificaciones que tu me indicas.
Contéstame lo más extensamente posible y háblame de tus proyectos y de lo que ahora haces, así como de lo que hacen los amigos comunes. Tengo verdaderos deseos de noticias vuestras. De Maside recibí una carta bellísima que contestaré estos días, así como tambien a Darío Alvarez a quien debo una bella nota sobre mi libro.
Con saludos para Evelina y para los dos de Maruja, recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

1954-01-12 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 12/01/1954

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/GELMÍREZ, 15/TELÉFONO 1330/SANTIAGO



12-I-1954
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Fai moito tempo que non tés noticias miñas. Houbo dous motivos de retraso. Un: as cartas d-eiquí non chegaban a Buenos Aires. No principio do meu regreso parece que todas as misivas se perdían. Xa ves. Quedei mal con algunha xente hasta que me decatei da “broma” e puiden acrarar o misterio. Agora parece que as cousas van acougando. Por iso agardei bastante. Non quería escribirche de vagar, extensamente, e que logo tudo se evaporara. (Ista de hoxe vai certificada).
Outro motivo: A chegada do teu Libro de Tapas deixoume deslumbrado. E hai ocasións, irmán entrañabel, en que o exceso de emoción i-o colmado de afeitividade, fai sumamente difícil a comunicazón axeitada mediante carta. O Libro de Tapas foi pra todos os amigos un acontecemento. Pra mín resultou unha fonda conmoción. Dende a adicatoria –que Elena i-eu tanto che agradecemos– xa comencei a tremer. Logo, a obra. O prólogo, que tí me leras ahí, tan nobre e tan evocador, renovóume intres inesquecibels na túa casa, sentado a ouvir as verbas carregadas de lembranzas, n-aquila lus plomiza do ceo bonaerense, a carón dos lenzos honestamente berradores, e sentindo no meu interior –hoxe a vivencia é idéntica– que estaba diante –¡por fin!– do auténtico pintor, do forte, fecundo e orixinal artista galego po-lo que a Terra sempre clamóu e que os fillos, con frivolidade e trampa, sempre lle negaron. O libro levábame ó cadro teu que está, no meu fogar, colgado en sitio de honor. O cadro devolvíame ó libro e, por si esto non abondáse, alí estaban os versos de Varela, versos que turran d-ún, versos que conmoven e limpan a un tempo a sensibilidade de malos e noxentos resabios. (Moito haberá que falar de Varela. Paréceme que tudo está por decir. A min dáme a impresión de un poeta impositivo, un poeta que asedia e hostiga ó leitor e o obriga a entregarse rendidamente, urxentemente, acuciantemente, po-la forza e a intensidade do seu pálpito. Sempre hai unha outa e frenética vibrazón nos poemas d-iste grande lírico. Dende a pirmeira liña xa produce algo así como un arrepío eléitrico. Varela obliga. Sobor da perfeición da forma e o garbo do ritmo ou a riqueza das imáxes –hoxe cáseque as únecas virtudes da poesía contemporánea, po-lo menos da poesía que priva– anda na obra de Varela a enerxía reconcentrada, dura, vital e humán da propia, alucinante personalidade, –hoxe virtude de poucos i–esgrevios artistas–. Ó meu ver, Varela emociona porque domina. Hai un derradeiro segredo varelián que se trasluce nos seus poemas e que é como a inquietude premonitoria que tén o chán antes de racharse n-unha sacudida xeolóxica. Varela tén moito de telúrico, de planetario, velado a propósito, como si temera que, a cada intre, o mundo fora a saltar en anacos. Varela, poeta lúcido i-estelar. Varela, con medo de sí mesmo. Varela, poeta anguriado ante a forza do seu corazón. Por iso, poeta fondamente galego. Non sigo. Sería mester ampliar isto con moita percisión).
Volvamos a tí. Andiven, pois, revolto i-exaltado. Mais eu teimaba escribirche con serenidade. Nada de pegar catro urros delirantes. Non. Eu quería darte unha aperta razonada. Eu quería espresar o meu entendemento da túa obra. E a emoción non-o permitía. O Libro de Tapas tén a culpa. Soio agora escomenzo a acougar un pouco. Soio agora.
I entón, ¿que decir? Nada máis que isto: vou facer, pra coleición de Arte de Galaxia, unha monografía sobor Luis Seoane. E quero que n-ela se amostre, con rigor e frialdade e ouxetividade, o miragre da Pintura galega enxendrada n-ún artista verdadeiro.
Haberá que afincar bén o senso galego da obra de Seoane. Como eiquí, na Galicia, hai vieiros aldeáns que son como ele os pintóu, dende a ausenza e o desvío. Cómo hai petrucios e mozos que pican o cigarro, e rapazas pasmadas, e probes de pedir, e solpores e amañecidas, que son as réplicas dos seus cadros, dos seus cadros feitos pulo a pulo e congoxa a congoxa, na soedade imensa de América, ca lembranza de Terra vista cando home novo e sostida na ialma artista por escuras, misteriosas razóns de sangue e de Raza. Nada de facer con isto –tan sagrado– literatura xemente e tristeira. Non. Ademostrar concretamente, centíficamente, valéndose dos máis avanzados e serios estudos da Psicoloxía das Estructuras e do análisis eisistencial do Arte, a radicalidade galega da pintura de Luis Seoane.
A seguida espricar en que consiste a orixinalidade e as innovacións de tal pintura. En suma, pescudar a esencia da aportación escrusivamente pictórica de Seoane, ou seña, o que fai d-ele un auténtico creador, xa que eisisten unhas formas (eu podo defiñilas longamente), seonescas, únecas e típicas. Eiquí radica a grandeza e o tidóo de groria d-ise arte. Non se trata da fidelidade a unha escola ou do sometemento a un estilo. Trátase da trasposición da realidade esterna n-unhas composiciós que reflexan, sutilmente, a intimidade do autor, siñalando preferenzas e desdéns, marcando predominios e singularidades, nos córes que cantan e nas liñas que ordean. Non importa que Seoane pinte en bermellóns ou en grises ou en azules. O modo de usálos é o que interesa. I ese modo responde a unha afinidade moi marcada po-lo cór no que iste tén, por unha banda, de espresivo, e po-la outra, (isto coido que é esencial en Seoane), po-lo que ten de espricativo. Haberá que subrayar ista nota con gran enerxía. Seoane esprica emotivamente. Tal feito é conmovedor e profundamente celta. Por iso os cadros de Luis Seoane –como a poesía de Rosalía ou a conversa dos nosos labregos– son todos, en cada ún de por sí, puro monólogo plástico, discurso ou poema, no que volumes e distancias, perfiles e contrastes, son outros tantos rexistros da voz poderosa do artista que grita o seu amor ou a súa protesta, o seu desacougo ou a súa nostalxia. A pintura de Luis Seoane é como a obra d-ún neno que denantes foi home i-está a recordar, na súa aitual pureza infantil, a severidade e a honestidade do varón d-outro tempo, do varón entrevisto e cáseque esquecido en unha vida máis soñada que vivida. E tudo isto arremoíñase nos cadros de Seoane con ofrecemento sinxelo e xeneroso. Pintura a de Seoane de entrega cos brazos abertos. Sin argumento, nin retóricas de ningunha crase, n-un falar inspirado, fresco i-espontáneo de cada lenzo, froito lucidío de moitas sabencias e longos, difíceis e recatados estudos.
Velahí tés o senso do meu futuro ensaio. Eiquí queda presentado velozmente, en seco esquema e tén aire cecais un pouco cabalístico ou arbitrario. Pró eu aseguroche que non será d-ise xeito. Obrígame a falar agora así o non facer ista carta un fárrago inacababel. Mais as ideas que me bulen na cabeza e, sobre tudo, o que ten de ser escrito, há levar o arranxo totalmente ceñido, –cáseque de seguro estilo científico-natural– que hoxe os tempos piden pra tratar dos problemas artísticos. E velahí tes o que eu tiña de decirche unha vez dominada a primeira emoción que desencadou o teu espléndido libro.
A monografía –si che parece bén o proyeito e o aprobas– levará algunhas reproduciós dos teus cadros. Por fortuna, eu trouxen as formidables fotos que tí me regalache. Mais algunha debe ir a todo color. ¿Cáles prefires tí? (Tendrás que enviar os clichés como se fixo cas ilustraciós da obra de Daniel. A cousa non urxe pois tudo o de Galaxia vai con bastante retraso. Pró convén que vaias dispoñendo o material).

XXX XXX

Noticias concretas: O Libro de Tapas foi amostrado n-unha cea á que asistiron, entre outros, D. Ramón Otero Pedrayo, Piñeiro, Borobó, Floro Morán (un rapaz moi entendido en Pintura e grande entusiasta ademirador teu), e unha moréa de xente nova. Houbo fonda emoción e brindóuse con entusiasmo por Luis Seoane e a súa obra.
Teño xa feito un artigo prá Nación. Vou revisálo e axiña o enviarei á túa direición. Non-o fixen antes por esceso tremendo de traballo profesional. Prá escribir algunha cousa teño que roubar horas ó sono.
Recibo Imago Mundi. Moi boa. De gran alento. Fixen a suscrición por intermedio de Perfecto López ó que din o encargo cando voltóu pra isa. En canto teña vagar, tentarei facer un pequeno ensaio. Veremos si sale bén.
Recibín o libro de Rafael ca adicatoria. Dalle unha aperta cordial da miña parte. Aínda que non-o conozo persoalmente fai xa moitos anos que o teño entre o meu Parnaso particular e a ele debo moi puras emociós. É un grande e noble poeta.
Por correo aparte mándoche o volúmen de ensaios sobor da Saudade que, por fin, saíu á rúa. (Retraso involuntario). Tamén vai un artigo méu de fin de ano. Eiquí levantóu moitos comentarios, inda que n-ele eu soio me refiro ó extranxeiro, ¿comprendes?
Finalmente, vas as fotos feitas na túa casa.
Non deixes de mandarme as fotografías dos teus murales. Eiquí percísase tudo o teu. E o libro dos poemas de Varela que tí ilustras.
Prometo firmemente escribirche con absoluta regularidade.
Floro Morán pídeme un exemprar do Libro de Tapas. Si o podes enviar, que veña dedicado a iste home, que tanto te quere. Xa dirás a forma de pago. Non andes con remilgos. Tí tes os teus gastos e n-iste caso trátase de xente en posición económica moi boa. Mándalo á miña direición e nome. (Temo que xa non dispoñas de ningún exemprar).
Apertas fortes pra Lorenzo. ¡Que home máis inquietante! Apertas prá Cuadrado. ¡Qué bó rapaz! Todo o meu afecto e o meu agarimo pra Maruja. Pra tí, pra tí non hai verbas nin despedidas. Pra tí isa aperta de irmán que se dá con ledicia e, ó mesmo tempo, con un nudo na garganta.

Domingo

¿Poderías mandarme o Cancionero de Unamuno? Moito se fala eiquí d-ele.


[Escrito a man]

Querida Maruja:

Hace mucho tiempo que no te escribo, pero no creas que por ésto dejo de acordarme de vosotros, pues ha sido para mi una gran satisfacción el haberos conocido y vivir con vosotros los momentos tan agradables que hemos compartido y que ojalá pronto podamos repetirlos, porque ahora me figuro que no tardareis mucho en venir por aqui.
Hemos recibido el Libro de Tapas tan hermoso de Luis. Ha sido una sorpresa deliciosa, pues es un libro soberbio que nos gustó sobremanera. Habeis sido muy amables molestandoos tanto, pero el libro desde luego es una preciosidad. Lo enseñamos a todo el mundo y tiene un éxito estraordinario. Bueno, desde luego los amigos que no os conocen es igual que si os conocieran, pues no cesamos de hablar siempre de vosotros.
Recibir un cariñoso abrazo de vuestra amiga Elena.
Muchos recuerdos a Cuadrado. Supongo que estará más contento que cuando estuvimos en esa. Me alegraria mucho que asi fuese.

1954-01-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1954 en 12/01/1954

Buenos Aires, 12 de xaneiro de 1954

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela.

Meu querido García Sabell:

Recibín fai poucos días unha carta de Piñeiro na que fala dunha carta túa que non recibín, e que seguramente perdeuse. Tamén refírese a ela Del Riego noutra recibida pouco denantes que a de Piñeiro. Nesta derradeira adiántame a noticia que tiñas de confirmarmo, que me encheu de ledicia e agradescimento, de que Galaxia publicaría unha monografía feita por tí sobor da miña pintura. Agradézoche sinceiramente esa nova proba do teu agarimo, sen outro estímulo que a vosa comprensión, isolado, a maior ambición que teño é precisamente que a miña obra sexa conoscida nesa, pois toda ela está feita e pensada pra Galiza dende unha cibdade, onde si ben atopei un crima propicio pra o desenrolo do meu arte e onde cada día acrescéntase o meu prestixio, non eisiste unha realidade cuia simpatía téñame engadado, nin estímulo sensibel algún pra o que eu fago. Toda ela coma tí viches está feita de lembranzas, pensada con paixón na terra, cos desexos afebrados de voltar algún día pra atopar nela a miña xustificación defiñitiva. Rematei de facer en decembro o grande mural de que che falaba nunha carta miña e fiquei ledo dél. Está gostando moito e recibo costantemente gabanzas, pero quixera telo feito nesa. Despois do mural escomecei a facer unhas estampas ao temple por un procedimento vello esquecido, que resulta dunha gran novedade, ao mesmo tempo que pinto. Pra febreiro ou marzal sairá un libro de poemas en galego de Varela con grabados en madeira meus. Traballo moito, arreo, soio. E probábel que en outubro ou novembro viaxe a Lima e expoñer invitado por unha galería de aquela cibdade, logo con seguranza irei a Italia onde quixera quedarme todo o tempo que poida. Meu desexo sería quedarme en Europa deica que poidera voltar a esa. Non sei.
Tamén escribo decote. Algús ensaios sobor temas de arte, sobor de probremas nosos, e teño xa algunhas notas tomadas pra facer este mes os ensaios sobor Eiroa e Maside.
Dixen xa o que sei de mín, fálame de tí do que proieitas, do libro da saudade que me anuncias próisimo a sair, fálame dos amigos comús, escríbeme. Fai falla que nos escribades. Temos intrés en todo o que se faga nesa. Fálame do teu ensaio sobor da creación artística, sobor da biografía de Valle Inclán, tan necesaria, sobor dos ensaios que tes de mandar para pubricar nesta. Fálame de tí. Perfecto López fíxome chegar as fotografías do Pórtico que che agradezo fondamente. Conseguín que se aprobasen no Centro Galego algunhas cousas intresantes pras próisimas pubricaciós, o libro de Manuel María, o tomo de ensaios de Del Riego, as obras completas de Cabanillas, de Castelao e de Noriega Varela. Mais estou canso de todo isto e teño ganas de pecharme no meu traballo persoal. Non vexo a ninguén, ou apenas a ninguén, soio a xente do Centro Galego donde eu podo arranxar algo deica agora persoalmente. Supoño que terás recibido un libro de Alberti adicado a tí e meu libro das Tapas cuio limiar adiquei a Elena e a tí. Atrevinme a facelo sin consultarvos deixándome levar polo meu sentimento. Non sabedes o ben e tamén o desfacemento que fixo a vosa estancia nesta en nós, naqueles que tivemos que sair da Galiza. A surpresa de ter comprobado que en tantos anos aturabamos sendo fideles aos principios fundamentaes que nos serviran de guiamento na mocedade e pensando da mesma maneira en tantos problemas actuaes. Que non tiñamos difrencias que nos arredasen aínda tendo desenrolado a nosa vida inteleitual en medios tan desvariados. Cicáis a nosa soidade é a vosa soidade e a nosa limpeza moral que tiñanos achegado nunha época de nosa mocedade fixo o miragre. Que ledicia pra nós comprobar que a nosa xeneración non se tiña estragado e que mantiña unha continuidade e unha unidade mais outa esprovada na aversidade. Pra nós foi un bezo a vosa visita. A vosa soidade e a nosa tiñase povoado de verdades carnanas en nós e que apenas agoirábamos de mozos. Afondábanse pola vosa presencia todal-as andrómenas que uns poucos cativos tiñan erguido pra nos apartar. Aturábamos sendo os mesmos, e adereito traballamos por iguaes fins espritoales, vos na terra e nós pra ela.

Adiqueivos ese limiar de todo curazón. O desfacemento que nos trouxo a vosa volta a Galiza foi o nos voltar á realidade, á soidade. Con vosco vivemos por uns días, moi poucos, en Galiza. Ficábamos novamente soios enfrontados co mecelado destiño que nos mantén alonxados de todo aquelo que amoramos. ¡Abonda! Escribide sobor de vos, dos vosos proieitos. Temos necesidade das vosas verbas, de ter concencia que eisistimos pra vos. Escribide.
Pra Elena e pra tí recibide os saúdos de Maruxa, e a mesma e grande aperta e o desexo de un ano benfadado de:

Seoane.

1954-01-16 Mencionado/a
Carta de Falcini a Seoane. 1954
París
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Falcini a Seoane. 1954 en 16/01/1954


Camino de París, enero 16 de 1954

Querido Seoane:

En este largo deambular son diversas ciudades y las obras de sus artistas, de todos los tiempos, son muchas las veces que lo he recordado, que lo hemos recordado, y que me he dicho: “hoy le escribo el motivo de mi recuerdo”. Y sin embargo, me he dejado estar. Ud. sabrá disculparme, máxime si se le ocurre pensar en la sucesión sin tregua de este ver y andar.
En cuanto tomé contacto con Italia, me enfrenté con la gran exposición de la obra de Picasso, integrada con las piezas que posee Moscú, conjunto excepcional que documentó el dramático proceso del arte de este siglo a través de su artista máximo, con la primicia de contemplar la Pietá Rondanini de Miguel Ángel, obra de un expresionismo conmovedor que la ciudad de Milán adquirió a la de Roma y que se ofrecerá a la contemplación del público en una sala del Palacio Sforzesco decorada con frescos del ‘300.
Y luego imágenes románicas, que Vd. siente tanto, desprendidas por la metralla que las arrancó de las arquitecturas que integraban y que hoy un sentimiento de piadosa humanidad exhibido como un alegato contra la fuerza, hasta detenernos ante ese amanecer de los tiempos modernos y de la pintura que es El pago del tributo de Masaccio; o ante el triunfo de la inteligencia que se arquitectura en la Leyenda de la Cruz de Piero della Francesca; o descubrir una latitud inconmensurable del arte de Rubens en Enrique IV en la batalla de Ivry o en Enrique IV entrando en París, geniales precedentes de la modernidad de Delacroix; o de la obra de Tintoretto: el de las 56 telas de la Scuola di San Rocco, que culmina en la sinfónica “Crucifixión” del conjunto, hasta llegar a los magníficos frescos de la capilla de los Scrovegni pintados por Giotto, vistos y admirados en la misma Pádova que exhibe en todo su esplendor el genio de Donatello con su Gattamelata, la figura ecuestre que integra la “gran” Trinidad con el Marco Aurelio de Roma y el Colleoni, de Venecia, que también hemos meditado largamente.
No necesitaré decirle que solo menciono los puntos más altos de mi admirado panorama, en busca de afirmaciones. Y que de estas cumbres solo mente algunos puntos. Cómo decirle mi comprensión de la fuerza conceptual y artística de obras como el San Mateo o la Piedad de Miguel Ángel, del Duomo de Florencia o del Jeremías de la Sixtina, como lo que he sentido ante El Cristo muerto de Mantegna, de la Galería Povera; y que decirle acerca de mi descubrimiento, de hecho, de la humanidad y de la plenitud escultórica de Arnolfo di Cambio, ese magnífico tallista del Trecento?
No he de terminar este breve itinerario de imágenes sin nombrar a Jacopo della Quercia, ese gran escultor del Renacimiento que decoró el portal de San Petronio de Bologna, cuya modernidad explica su postergación en el concurso para decorar las puertas del Bautisterio de Florencia, según lo prueba un simple cotejo de los relieves de ese portal con los de las puertas decoradas por Ghiberti.
Cómo ve, si me sigue la cuerda, esta carta será una lata. De modo que seguiremos largo y tendido en otra oportunidad. Salúdeme a los amigos. Y Uds., con Maruja, sientan un fuerte abrazo del amigo

Falcini

1954-01-22 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 22/01/1954


Vigo 22-enero 1954

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del día 11, que se cruzó con otra mía que ya supongo en tu poder. Me ha producido gran satisfacción tener noticias tuyas directas, a pesar de que sabía de tí con relativa frecuencia a través de los viajeros de esa que vinieron a visitarme. No sabes cuanto me alegro del éxito obtenido con tus murales. Tengo verdadero deseo de conocer “de visu” tu pintura, de la que no hago más que formarme una idea a través de las reproducciones, y de los unánimes elogios que le dedican cuantos la han visto. Precisamente eso me despierta mayor curiosidad aún.
Te agradezco mucho las noticias que me das sobre la próxima publicación de Galicia no espello. No entendí muy bien lo que me dices sobre el saboteo a algunas de las obras propuestas para editar, y espero con impaciencia que me envíes esa lista de que me hablas, y que me indiques en que ha de consistir mi intervención. Yo no sé una sola palabra de cuanto ocurre ahí, pues hace varios meses que nadie me escribe. Hay, al parecer, cierta tensión con relación a nosotros, que no sé a que obedece. Posiblemente haya algún intrigante por medio, que desde aquí tergiversa las cosas. Me refiero al autor de la biografía en castellano de Curros, que se caracteriza por su pobretería mental, y que pretende ir a residir a esa. De todos modos, tú no hagas mención a nada de esto, pues conviene no complicar más las cosas. Con respecto a tu conducta en todos los órdenes, no creo que nadie se permita el lujo de ponerla en duda, pues su diafanidad y eficacia son intocables. Más bien se tratará de alguna intemperancia de las que se dan desgraciadamente con tanta frecuencia entre nosotros. De todos modos ni tú ni yo debemos tomarlas mucho en cuenta, sabiendo como sabemos de la firmeza del terreno que pisamos.
Supongo que a estas horas habrás recibido ya la anunciada carta de García Sabell y que te habrá comunicado la propuesta del Consejo de la Editorial para que sea él quien haga la monografía en el Cuaderno de arte dedicado a tu pintura. Cuando tengas escrita la de Eiroa, no dejes de enviarla, pues se le quiere dar continuidad a la serie. Dentro de breves días te remitiré la de Colmeiro, con que se ha inaugurado. Todos nosotros te agradecemos muchísimo el alivio que supone no tener que pagar los grabados que hiciste ahí para el Cuaderno dedicado a Maside.
¿Te ha llegado el volumen La saudade que te envié hace algún tiempo? ¿Qué te pareció?
El Cónsul de Uruguay en Vigo, con el que hice el viaje a Francia, Bélgica y Holanda el pasado año, me invitó a que lo acompañase en el que proyecta hacer a Italia esta primavera. Si lo de mi ida a esa no se confirmase, entonces me decidiría a aceptar su invitación. Sería estupendo que si no nos viésemos en Buenos Aires, nos viésemos en Roma.
Me ha agradado mucho la noticia que me das de la próxima publicación de un libro de versos en gallego de Lorenzo Varela, con ilustraciones tuyas. Por lo que afecta a tu Libro de Tapas, no me extraña nada el éxito obtenido. A mi modo de ver es un libro verdaderamente extraordinario, de esos libros que quedarán, y esa misma es la opinión de cuantos lo han visto.
Las conferencias de Rodrigues Lapa no las dará en Portugal, sino en el Brasil. Pero descuida que ya me preocuparé de decirle que cuando las pronuncie, me reserve lo que se publique sobre ellas, para enviártelo.
Hace unos días recibí unas líneas muy afectuosas de Dieste. También le escribí a Otero Espasandín, a quien le debía carta desde hace tiempo.
Por aquí no hay nada nuevo que contarte. He visto la Antología de Azcoaga, con el registro de cuantos poetas, de una u otra categoría, pululan por toda la geografía española.
Afectuosos saludos a Maruja. De Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de tu viejo amigo

Fdez del Riego

1954-01-28 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 28/01/1954


Buenos Aires, 28 de enero de 1954

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Sólo dos palabras y estas para felicitarte, felicitándome con ellas tanta es mi alegría, por el acuerdo tomado por la Junta Directiva del Centro Gallego el martes pasado de invitarte oficialmente, en compañía de Evelina, como huesped de honor para el próximo mes de julio. No dés noticia de ello hasta que recibas la invitación oficial. Hubo que aceptar la propuesta de Cabanillas, a quien temo, que a lo mejor tambien será invitado. (No hables por favor de esto.)
Ya nos escribiremos sobre tu viaje. Hoy solo quiero participarte de nuestra alegría fraternal, la de Maruja y mía, y de nuestra emoción.
Recibí estos días la carta de García Sabell que me conmovió hondamente y por la que sé que no estaré solo, ni mi obra se perderá en el vacío, mientras estéis vosotros ahí. Todo lo malo que ocurrió a nuestra generación estoy seguro que ha de tener, que tiene ya, su compensación.
Perdóname estas líneas escritas de cualquier manera. Felicitaciones y abrazos para Evelina y para tí de Maruja y míos:

Seoane
Acabo de recibir el espléndido tomo de La Saudade sobre el que te escribiré.

1954-02-01 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 01/02/1954

Vigo 9-feb. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Ya supondrás con que enorme emoción recibí tu carta y la alegría que su contenido me produjo. Con mayor motivo, porque a través de tus breves líneas descubro el contento que a tí también la cosa te produjo.
Hoy mismo ha llegado a mi poder la invitación oficial, que me apresuraré a contestar aceptándola.
Muchos motivos me hacen particularmente agradable la idea del viaje. Pero puedes creerme que, entre los más incitantes se cuenta el de poder abrazarte y charlar contigo largamente. Espero que no surja ningún contratiempo que me impida realizar el desplazamiento. En la carta del Centro me hablan de reservar los pasajes en avión. Sin embargo, a mí, para un recorrido tan largo, me placería más hacerlo en barco. Así se lo voy a comunicar a ellos, aunque, desde luego, aceptaría la solución que acordasen.
Lo que me dices sobre Cabanillas, quizá no estuviese mal. Sería peligroso, indudablemente, si fuese solo. Pero de acompañarlo yo, casi podría asegurar que lo controlaría bien.
Con respecto al posible programa de conferencias a desarrollar, se me ocurre que resultaría oportuno referirlo a los siguientes temas: El P. Sarmiento y su labor de filólogo; La personalidad de Murguía y su influencia en los dos más grandes poetas gallegos de su tiempo; Estudio de la poesía pondaliana; La prosa gallega contemporánea; La moderna poesía gallega; El teatro gallego. También un tema sobre Escritores extranjeros en Galicia. En fin, tú me dirás lo que creas más conveniente al respecto.
Me alegro que te haya gustado el tomo de La saudade. Hasta ahora parece ser el libro que obtuvo más éxito de cuantos publicamos. Días pasados te remití también un ejemplar del primer cuaderno de arte, dedicado a Colmeiro.
Supongo que habrás recibido una carta mía, que se cruzó con la tuya. Espero que me escribas largamente y que me hagas cuantas observaciones creas oportunas.
Un millón de gracias por las continuadas pruebas de amistad que me estás dando.
Días pasados recibí una larga carta de Otero Espasandín desde Washington en la que me habla de sus preocupaciones culturales gallegas y de la nostalgia que siente de Galicia.
Hoy me ha escrito un amigo hablándome de tu labor ahí, y entre otras cosas me dice: “Seoane merece nuestra mayor estimación por cien motivos. Su obra es quizá, y sin quizá, la más valiosa de cuantas se han hecho en nuestros medios emigrados”.
Bueno, nada más por hoy. Me siento profundamente ilusionado con la idea de que pronto podremos vernos.
Saludos muy afectuosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí un abrazo muy fuerte de
Fdez del Riego

1954-02-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1954 en 10/02/1954

Bos Aires, 10 de febreiro de 1954

Sr. D. Domingo García Sabell
Santiago de Compostela

Querido Domingo:

Non quero decirche a emoción que me produxo, prodúxonos, a túa carta derradeira. Non sei como escribilo, vivimos en canto a Galiza, tocante á xente millo[r] desa a que máis estimamos, nunha soedade e nun apartamento que temos de superar. A coleitividade galega non conta, a pesares de todo o noso traballo, no terreo do esprito é un monstro chatún ao mellor cheo de bondade, de bó sentimento máis de testa reducida, e aquelo que facemos en arte ou literatura non pode estar orientado somentes cara a ela pois tiña de ser mesquiño e sen destiño. Galiza é o que conta, e Galiza sodes vós i ese povo que nos cerca i á Galiza, querida de nós, impasible como unha dona de Amadís, oferendamos os azos da nosa obra nas xostras mais desvariadas e nos países mais distintos. En Estados Unidos en México, no Uruguay, eiquí, hai moitos coma nós que loitan soios e que precisan do voso alento. Axudádeos. Cada un ergueu a sua tenda e puxo a sua ensina galega de loita na porta, mais todol-os que ficamos lonxe podemos trocarnos en vagamundos, e virar esa insina esgrimada por un longo desterro, pol-o desazo, nun escudo asañado de corte dos miragres. Todos arregueixamos do voso alento e tedes millo[r] que ninguén, pois vivides en comunión limpa coa terra a facultad de sunguirnos nunha obra común. Tí decatáchete desto, non sei coma decircho con outras verbas, e a tí debémosche todos nós, irmán benquerido, mais dunha afincada emoción.

Encheme de ledicia o que te tivese gostado a Libro de Tapas e que Elena e tí non tivésedes refugado a adicatoria, feita coma seguimento da tenra saudade que nos trouxéchedes. Contigo viñeron á miña memoria moitos feitos senón esquecidos, durmidos en mín, os días coas noites compostelanas, os nosos soños de estudantes, esa rebelía crara que caracterizou a nosa xeneración i ese amor pol-os homes e pola vida que aínda hoxe, no noso recollimento obrigado, teñen de recoñecernos. A nosa foi unha xeneración soberba da que algún día terá de facerse historia. Trocamos en moitos anos moitas cousas que parecían eternas e loitamos con isa senelidade que parecía estusigalo todo. Aínda o noso fracaso como xeneración si eisiste, tén unha grandeza pouco común dada pol-as circunstancias que nos tocou vivir. Mais deixemos isto, o Libro de Tapas costituíu un eisito, en pouco mais de un mes desquitoume o prezo ben subido da edición e istes días ando na tarefa de remitirllo a todol-os amigos a quenes sempre fun enviando as miñas cousas, e tamén a Floro Morán, de quén síntome ben retribuído coa sua amistade.
Tan pronto as teña enviareiche tamén as fotos dos muraes que gostaron moito, creo que cho decía na carta miña que se cruzóu coa túa. Tamén teño de enviarche fotografías de algunhas das estampas que fixen pol-o sistema do estarcido dos vellos imprenteiros dos séculos XVII e XVIII, que alumeaban por ese procedimento os “tarots”, as barallas, e as estampiñas relixiosas. Os poemas de Varela sairán en marzal. Manda os teus artigos pra La Nación e Imago Mundi e pra esta última podes solicitarlle artigos ou ensaios ás xentes de Galiza que consideres de acordo coa finalidade da revista. E moi importante a colaboración vosa nese senso.
¿Coma non vai a parecerme ben o proieito da monografía e feita ademáis por tí? Estou encantado e agradecido de que o fagas. Pra mín é un bén co que non soñaba, e aínda coas reproduciós en negro teño a sensación de que algo da miña obra pertenecerá por fin a Galiza. I eso gracias a tí que non sei como agradecercho. O que me escribes sobor da miña pintura, cando te refires á liña e ao color, ás formas, estou certamente de acordo e síntome fondamente interpretado cando falas de monólogo plástico porque mais que nada é iso o que nesta soedade veño facendo en lembranza dunha terra que me nego a perder, que non quero que me seia derrancada. Ela reside nevoenta pol-os anos de apartamento en min e a ela acudo coma teima. Mais eu non quero falar desto. Esto[u] mais que outra cousa agradecido de tí, e de todos os que facedes “Galaxia” e concretamente ledo e goioso de que tí atopases na miña obra aquelo que nela é remotamente galego aínda que embrullado nas formas e na estética do noso tempo ao que ninguén con responsabilidade inteleitual pode voltarlle ás costas á que sén sometementos a estilos ou a escolas coma tí ben dís teñen, supoño, moito que ver co noso pasado románico, ise pasado grorioso de Europa occidental que foi desdenado pol-os sandeus crasicistas, tan indifrentes a todol-os pasados de todal-as culturas que ren tiñan que facer coa fidelidade de ouxeto que eles amaban mais que o arte. Teño por seguro que teu ensaio a (sic) de ser eistraordinario i eu felicitome delo. Enviareiche os clisés pras reproduciós en cór un destes meses, dime aprosimadamente a data en que che fan falla.

Pronto mandareiche o libro de Rafael adicado a Cádiz, súa cibdade. Está feito con sangue, conozo moitos dos poemas leídos direitamente por Alberti nunha tarde na súa casa. Con saudades os dous do noso Atlántico común. Soio, e cun grandor coma moi poucos poetas casteláns atinguiron. Afincado coma unha rocha, abourado de todos, sen máis pratea que pisar coma todos nós, que a que leva na ialma, sen pasaporte, sen visado, soio. Ergueito sobor da lameira dos poetas oficiaes casteláns.

Denantes envíoche por correo aparte o Cancioneiro de Unamuno. Onte recibín o tomo da Saudade que non sei coma loubalo, xa que os ensaios que máis me interesaron foron precisamente os dos mais amigos. De tí sinto que non abandones cicáis un pouco o consultorio pra adicarte mais ao que é indudábel túa vocación, cuio desenrolo tanto necesitamos, pareceume un traballo revelador no que non soio analizas a saudade senón que fas un análisis psicolóxico sen igoal deica a data do home e da natureza galega. Isa renuncia á Saudade, ise deixarse ir do home galego nese sentimento que o eleva sobor das xentes doutras castas ten no teu traballo un análisis insuperábel. Mañífico tamén o traballo de Piñeiro do que recibín a Separata. Estades facendo unha grande laboura do que todos debemos ficar agradecidos. Iste exemplar pasareillo cando remate de leelo a José Luis Romero, o direitor de Imago Mundi con quén teño intrés en que vos poñades en contaito.

Escríbeme, escríbeme, prégocho pol-o bén que me fan as vosas noticias. Recibide pros amigos, pra Elena e pra tí todol-os agarimos de Maruja e meus, e tí tamén sen despedidas a aperta irmán, forte e acesa de:

Seoane

1954-02-23 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 23/02/1954

Vigo 23-febrero 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Supongo en tu poder dos cartas mías, una de ellas contestando a la que tú me escribiste últimamente.
Estas líneas tienen por único objeto solicitarte un favor, que no dudo atenderás con tu amabilidad característica.
Entre los autores premiados en el Concurso literario del pasado año, figura, como tú sabes, Pedro del Río Sánchez. Es un chico que reside en Madrid con mil problemas económicos, y al que le urge muchísimo hacer efectivo el importe del premio. Hace ya tiempo que lo gestiona, y ahora me agobia a mí con la cosa. En vista a ello, te adjunto el recibo correspondiente firmado por él, para que tú cobres en el Centro. Y una vez que tengas la cantidad en tu poder, hagas el favor de entregarla en la dirección siguiente:
“A. M. Delfino y Cía. –Florida, 439”. Bien sé que esto supone para tí una gran molestia, pero, abusando una vez más de tu bondad, espero que atiendas mi petición –que no habrá de repetirse, con la mayor rapidez que te sea posible.
Nada más por el momento. Un millón de gracias anticipadas, y con cariñosos saludos para Maruja, te envía un fuerte abrazo

Fdez del Riego

1954-03-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 09/03/1954


Buenos Aires, 9 de marzo de 1954

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Dos líneas nada más para adjuntarte el texto de la monografía de Eiroa. Acabo de llegar de afuera y tengo todo desordenado y uno de estos días te escribiré con calma sobre todas las cosas pendientes.
Recibí una carta tuya referida a un encargo de Del Río, del que tambien me ocuparé estos días y la monografía de Colmeiro, muchas de cuyas reproducciones ya conocía. Sobre tu viaje próximo si puedes no te comprometas firmemente a nada que no tenga que ver con el C. Gallego. Te escribiré con calma. No hagas caso de nadie de aquí sobre tu viaje y prepara un ensayo o dos para una revista de cultura de esta que deben llegar lo más pronto posible.
Dime que te pareció lo que hice sobre Eiroa y cuándo estará impresa.
Un saludo de Maruja y mío para Evelina y para tí y recibe el gran abrazo de tu amigo:

Seoane

1954-03-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1954 en 27/03/1954

Bos Aires, 27 de marzal de 1954

Querido Domingo:

Fai poucos días recibín a túa derradeira carta, do 28 de febreiro, e fixen as xestiós a que nela te referías, pódense contar pol-o menos con unha páxina e meia. Teño que saber o máis urxentemente posibre cal é a forma de pago, onde e a quén se remiten os orixináes. Insula é a revista literaria de Madride máis conoscida eiquí, en certa maneira a única dese tipo respeitada e cicáis ese número tivese nesta gran venda, podendo conseguir nos que se fixesen por algunhas librerías pedidos especiaes.
Fai algúns días remitínlle a Paco o ensaio sobor de Eiroa, fíxeno o millor que puiden i-espero facer logo o de Maside. No de Eiroa tivéseme gostado falar máis do home e das circunstancias que nos rodeaban naquiles días.

Estou pintando moito, logo dun descanso impo[s]to pol-a sésta de iste vran, que aínda rende. Quero facer unha grande exposición este ano, ademáis de ter que enviar a unha galería de Nova York grabados i-estampas tamén pra expoñer. Unha revista alemana, Gebrauchsgraphik de Munich, anuncia un artigo con reproduciós en cor sobor do Libro de Tapas.

Por correio aparte, enviareiche nota dos traballos editoriaes feitos por nós, Cuadrado e máis eu, e tamén a relación de outros traballos isolados feitos por algunhas entidades ou persoas.
Escríbeme con devagar, e cóntame de todol-os amigos comús. Istas letras non son máis que pra darche sinal do feito. Escuso decirche que leín os artigos de La Noche que me pareceron eixelentes i-o teu concretamente de unha audeza a que soio nos tén acostumado Julián Marías aínda que eu non participe do seu xeito de cavilar. Agardamos o teu ensaio pra Imago Mundi ademais do artigo pra La Nación.

Ren máis por hoxe. Saudos de Maruxa e meus pra Elena e pra tí, e recibe unha longa e forte aperta de:

Seoane

1954-04-05 Mencionado/a
Carta de Bernárdez a Seoane. 1954
Jesús María
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1954 en 05/04/1954

5.IV.1954

Amigo Luis Seoane:

Ahora que ya está de vuelta en el diario Rafael Pineda Yáñez , encargado de la sección Bibliografía, me pareció oportuno hablarle del Libro de tapas . En ese sentido, acabo de escribirle, diciéndole que aún no ha salido el comentario sobre esa obra. Le sugiero el nombre de Mújica Láinez como el de la persona más indicada para hacerlo. Vamos a ver si me hace caso. El Libro de Tapas me parece realmente notable. En todos los aspectos. Y además un gran esfuerzo editorial. Por todo ello, es justo hablar del asunto. Esperemos que así será, al menos por lo que respecta a LA NACIÓN.
Volví hace diez días. Y ya estoy en plena labor. En Emecé me encargaron el prólogo para las obras completas de Ricardo Güiraldes , que aparecerán este año reunidas en un volumen.
La misma editorial (esto se lo digo en secreto) me nombró jurado de su concurso de novelas, cargo que acepté porque es remunerado. De otro modo, no es posible aguantar la lectura de cuarenta o cincuenta mamotretos.
Con Girri, tenía yo pensado hacerle a usted una visita. Pero no fué posible. Si voy a Buenos Aires este invierno, en julio, cumpliré ese deseo. Es casi seguro.
Querido Seoane: afectuosos recuerdos a Maruja y a nuestros amigos comunes, especialmente a Prada. Para usted, un abrazo de

Paco Luis Bernárdez

1954-04-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 22/04/1954


Buenos Aires, 22 de abril de 1954
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Voy a escribirte todo lo exactamente que pueda para referirme sobre todo a ésta. Recibí tus artículos, muy buenos, que utilizaré en una revista próxima a salir. Con “Imago Mundi” aprovecharé tu viaje para ponerte en contacto con su director José Luis Romero, uno de los historiadores americanos de más prestigio en este continente, y con su cuerpo de redactores, todo él compuesto por gente especializada en diversos aspectos de la cultura. La gente amiga te espera con entusiasmo y estoy seguro que vas a tener un franco éxito en ésta, quisiera, sin embargo, hacerte conocer cual es la situación real de la colectividad en la vida cultural argentina, para que reclames, cuando llegue el momento, libertad para utilizar tu tiempo para ponerte en contacto con los elementos intelectuales argentinos que son de extraordinario interés para nosotros. Te escribo sobre esto porque tengo para mí la experiencia de los viajes del año pasado, así como anteriormente el de Otero Pedrayo. Nuestra colectividad vive absolutamente al márgen, como puedes quizá haberlo observado, de la vida intelectual del país y de la cultura en general. La gente mejor, amigos nuestros, es gente modesta que limita su función a realizar una obra de divulgación cultural gallega en muy cortas proporciones. Cualquier colectividad de otro origen, la italiana, la alemana, la francesa, etc., mantienen vínculos muy estrechos con las instituciones culturales del país y han logrado crear un interesante intercambio entre los escritores y artistas de sus países con los de éste, que redunda en beneficio, por muchas razones, del país europeo de que proceden. Aprovechan para ello no solo las organizaciones que crearon sino tambien los lazos sentimentales que pueden unir a los argentinos con esos países. Un porcentaje considerable de hijos de gallegos ocupan aquí puestos destacados en el mundo cultural pero no tienen relación en absoluto con las organizaciones de nuestra colectividad, cerrada a cualquier inquietud y tampoco tienen vinculación con Galicia, porque tampoco los intelectuales gallegos supimos establecer el vínculo necesario con ellos. Si tienen curiosidad por nuestras cosas la satisfacen a través de órganos oficiales y muy rara vez de otra manera. Algunos de los que llevamos años en ésta venimos sustituyendo malamente esta relación y es necesario, a mi juicio, que tu aproveches este viaje en ese sentido. Buenos Aires puede ser un centro muy importante de nuestra inquietud intelectual. Los órganos culturales argentinos, las publicaciones etc., pueden ser un vehículo que aprovechamos y su resonancia es siempre continental, incluyendo al Brasil entre los países que ven con atención lo que aquí se hace. Para esta relación que tu puedes establecer y que los anteriores invitados a pesar de su magnífica labor no pudieron hacer por ser absorvidos (sic) por actos de la colectividad que no les dejaron apenas tiempo para ver la ciudad, es para lo que debes reclamar cierta libertad y poner un límite prudencial a tus intervenciones. Esto tambien puede servir para evitar que puedas ser utilizado en beneficio de intereses subalternos en los que fatalmente tratarán de meterte unos y otros. Por mi parte trataré de conseguir que algunas de tus intervenciones se realicen en centros universitarios argentinos, pues de esta manera tu colaboración puede ser más útil incluso a la colectividad. Creo que el objetivo más importante para Galicia en América es ganarse a los hijos de gallegos que son una cantidad abrumadora y que están situados como es natural en los puestos más destacados en los países donde nuestra emigración fué constante. Ellos pueden ser útiles a Galicia, los padres solamente de manera muy relativa. En todo caso pueden serlo como lo fueron ya para levantar un puente, editar un libro, hacer una escuela y nada más. A la enorme masa de hijos de gallegos hay que tratar de despertarles el orgullo de su origen, como supieron hacerlo otras colectividades y esa es labor vuestra y nuestra y tu viaje puede ser de enorme utilidad en ese sentido.
Siento mucho no poder explicarme mejor, de modo que dejo librada a tu intuición el planteo de este problema. En tu plan de conferencias que en principio se acordó que fuesen solamente cuatro, creo que sería necesario una que tratase el movimiento cultural gallego a través de las últimas generaciones sin excluir naturalmente a los que están fuera. Esto es muy importante, nos hace mucha falta una labor de exaltación de los actuales valores gallegos, pues quizá por el tipo de labor que los escritores y artistas en general vinieron realizando, luego de la generación de “Nos”, de carácter más estrictamente intelectual y minorista, sus nombres no son populares. Te aconsejo además que si no las escribes casi las escribas, de modo que puedas reconstruirlas facilmente a efectos de publicidad, publicaciones, etc. Todo va a ir muy bien. Por mi parte estoy deseando que llegue el día de vuestra venida, quiero charlar contigo todo lo que debimos charlar en todos estos años, hablar de muchos recuerdos comunes, de libros, de proyectos para futuras publicaciones, de todo. Serás tambien tú el que busques tiempo para esto.
Me alegro que te hubiese gustado el trabajo sobre Eiroa, pero no me gustaría que se adelantase su publicación al de Maside, pues considero muy importante la monografía sobre él. Me gustó mucho el artículo de Johan Ledo, preciso y acertado. Yo preparo el de Maside de dibujante y grabador. Si haceis algo sobre Villaamil, sobre su centenario, avisarme, pues sobre él tengo una monografía escrita hace años de la que se publicó una parte en la revista del Centro Gallego, con motivo de los muchos cuadros que hay en el Museo de Bellas Artes de esta ciudad. Tambien trato de terminar un libro de unos doce poemas, As cicatrices se va a llamar probablemente.
Bueno, creo que esta carta supera la ausencia de algunas que debí de haberte escrito ultimamente. Antes una advertencia, cuidado con las conferencias en Montevideo, etc. En Montevideo de haberla, únicamente en una entidad universitaria, nada de ningún otro sitio, así se lo manifesté a Prada, que no sé por qué me comentó sobre esto. A Prada tambien le entregué el importe del premio de Del Río para que se lo haga llegar, pero hace falta que le envíes o me envíes urgentemente la dirección de él, en Madrid.
Quisiera que me enviases, a mi cuenta, que te liquidaría aquí, basta de obsequios te lo ruego, el libro de Cuevillas sobre los celtas, el de González Alegre sobre poesía y esos dos tomitos Las Rias Bajas y Compostela, que acaban de salir en Barcelona. Tambien quiero estudiar contigo la posibilidad de venta en esa de algunos libros nuestros como el de tapas, o el de Varela por ejemplo, que va a salir y si es posible la colocación por algún librero o persona aislada que quiera hacerlo y con el descuento que corresponde de ejemplares numerados de esos libros. No es posible que estemos haciendo nuestro trabajo para gente agena (sic) a nosotros, pues la colectividad no se entera de nada, ni por desgracia lée como te puedes haber dado cuenta.
Bueno, esto es todo. A Domingo le envié el material que solicitaba para Insula y tambien una reseña sobre los autores gallegos publicados por nosotros en todos estos años. Contéstame si hace falta algo más.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y aparte recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

Contéstame pronto y consúltame cualquier cosa que se te ocurra, pues cualquier pregunta que me hagas estoy dispuesto a responderla aunque sea en pocas líneas a vuelta de correo. IMPORTANTE: Es necesario que escribas una breve carta al Centro Gallego anunciándoles que vas a cambiar el título de tu libro Precursores e Novos por Galicia no espello, aumentándole además algún capítulo que llegará de un momento a otro, si no llegó a Buenos Aires.
El martes pasado la Junta Directiva tomo el acuerdo de invitar a Otero Pedrayo a venir a ésta luego de su viaje a Caracas. Hasta pronto.

1954-04-28 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 28/04/1954

Vigo 28-abril 1954

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:

Acabo de recibir tu interesante carta en este mismo momento. Me apresuro a contestarla para aclarar algunos puntos con la mayor urgencia.
Considero importantísimas todas tus indicaciones, y procuraré ajustarme a ellas, pues me doy perfecta cuenta de la transcendencia que tienen. En cualquier caso ya me indicarías tú mismo la forma de evitar la total absorción del Centro, puesto que éste me hizo hincapié en su carta que al aceptar la invitación quedaría comprometido con él exclusivamente. Pero, en fin, creo que la cosa se resolvería prolongando algo más la estancia ahí.
Te agradecería que a vuelta de correo me concretases los lugares donde se han de desarrollar las conferencias, y el idioma a emplear. ¿La posible ida de Otero, no alterará el programa? Quería ponerme inmediatamente a prepararlas. Aparte de la relativa al actual momento cultural, cuya sugerencia estimo muy acertada, podría referirse otra a Valle–Inclán, y otra a Lorca poeta gallego. Después podría preparar otras tres, sobre Pondal, el P. Sarmiento filólogo, y Murguía y su influjo en las figuras de su tiempo.
Lo de Montevideo, tal como me indicas, considero que deben de ser en la Universidad. Me une gran amistad con el Decano de la Facultad de Letras, Jiménez de Aréchaga, y la cosa será fácil.
Mañana te enviaré certificados, por correo marítimo, los libros que me pides.
Se recibió todo el material que me enviaste para la revista Ínsula. La aportación es magnífica, y el número cuando se publique causará sensación.
Con esta misma fecha escribo al Centro, solicitando la alteración del título del libro, en la forma que me indicas.
La dirección de Pedro del Río es: Fernán–González, 75-4º derecha-Madrid. Sin embargo, podéis enviarme a mí el encargo, y yo se lo entregaré inmediatamente. Lo que os agradecería es que lo remitieseis con la mayor rapidez posible, porque no deja de apremiarme.
Estoy deseando verte y poder charlar de todas las cosas de que me hablas, y de muchas más.
Afectuosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí un fuerte abrazo, de

Fdez del Riego

P/S: No sé si te dije que Plácido regresará muy pronto a Galicia, con toda su familia.

1954-05-01 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 01/05/1954

1-V-1954
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

He ido recibiendo con toda puntualidad, primero, el libro de Unamuno y el Libro de las Tapas (sic), que entregué a su destinatario. Supongo que ya él te habrá escrito dándote las gracias, pero si todavía no lo hizo, ten la seguridad de que ha sido para él una alegría inmensa y que está feliz con el presente.

Yo, por mi parte, te agradezco inmensamente el Unamuno. Lo necesitaba. Es un libro espléndido. Ya veremos la manera de compensar todos estos gastos tuyos.

También recibí los dibujos y los anuncios para el número de Ínsula. (Supongo que tú también antes habrás recibido mi cable).

Lo que preparamos va a resultar espléndido. Tanto, que nosotros estimamos ha de ser, no sólo mejor que el número dedicado a Cataluña, sino incluso muy superior a cualquiera de los lanzados por Ínsula. Saldrá en el mes de Junio. Ya vosotros diréis el número de ejemplares que necesitáis, aparte de los que yo te envíe a tí particularmente, con objeto de hacer el pedido.

Respecto a la liquidación del importe de los anuncios, ya Paco llevará instrucciones concretas para cuando llegue a esa en el mes de julio. No te preocupes, pues, por este aspecto del asunto.

Aquí seguimos trabajando de firme y con muchos proyectos en la cabeza. En cuanto termine con este jaleo de Ínsula, te escribiré largo y tendido sobre otras cosas.

El sábado próximo, día 8, daré una conferencia en Vigo, en la Alianza Francesa, sobre el tema “El espíritu de Francia y la cultura europea actual”. En mi próxima carta, te haré una pequeña reseña de la misma. El 16, daré otra en el Ferrol sobre “El problema de los tipos psicológicos”. Y a finales de mes, otra aquí en Santiago sobre la Escuela Médica compostelana.

En mi próxima carta irán el trabajo para Imago Mundi y el artículo para La Nación. Como ves, si a ésto unes el agobiante trabajo profesional, no tengo un minuto de sosiego.
Ya está perfilando también mi ensayo para la monografía que Galaxia va a dedicarte. Antes de darlo a la imprenta, te lo enviaré para someterlo a tu juicio y aprobación.
Un cariñosísimo saludo a Maruja de Elena y mío. Para tí, un fuerte y fraternal abrazo de

Domingo

[Escrito a man]
Saludos a los amigos Cuadrado y Varela

1954-05-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 11/05/1954


Buenos Aires, 11 de mayo de 1954

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Las conferencias van a realizarse en el Círculo de la Prensa, en la Facultad de Filosofía y Letras de ésta, en un teatro y en el local del Centro Gallego, que son las programadas hasta la fecha, aparte del saludo tuyo a la colectividad gallega con motivo del Dia de Galicia en un acto folklórico musical que todos los años se realiza. Creo que con las conferencias que tienes preparadas o por preparar está muy bien y quizá sobren, pues nosotros estamos haciendo hincapié en que se aprovechen las experiencias pasadas y no se agote a los conferenciantes. La forma de evitar la absorción de parte de la gente de Centro Gallego, es indicarles ese deseo tuyo a Vázquez Iglesias, a él personalmente por carta en vísperas de venirte, o el día de tu llegada, que te hagan un plan concreto para tu dependencia de la entidad. Creo que para esto debías hablar con Domingo pues él conoce y experimentó este problema.
Está a punto de salir una revista Galicia emigrante. La dirijo yo y no depende de nadie. Quisiera que me enviases urgentemente colaboraciones, de Piñeiro, Borobó, García Sabell, Álvarez Blázquez, Darío y los hermanos, Paz Andrade, etc. A los que pueda tambien voy a escribir personalmente, pero quisiera que tú fueses el encargado de eso ahí. Se pagará poco de momento, pero se pagarán las colaboraciones, pues ahí deben evitar el colaborador gratis en nada de aquí, ya hablaremos de esto. De Maside quisiera un dibujo con pie mensual, en este sentido pienso escribirle. Con preferencia, ensayos ligeros ilustrados, cuentos, crónicas, en idioma gallego y castellano. Va a ser una revista corriente pero que tienda a galleguizar a los hijos de gallegos e incrustarse en la vida de este país. Tambien harían falta anécdotas, las más posibles y breves notas de humor. Quisiera que tu te encargases de esto y me enviases urgentemente lo que puedas. El primer número sale a fin de este mes. Es una nueva aventura de la que estoy casi seguro de salir bien.
¿Salió el tercer tomo de Couceiro Freijomil? ¿Cómo van vuestras ediciones? Necesito fotos de todos aquellos de quienes me mandes colaboración y que acompañen para la primera una breve nota autobiográfica. Tambien pensaba escribirle a Concha Castroviejo o Pura Vázquez para que se encargase de una selección sobre la mujer gallega. Dime que te parece todo esto y contéstame urgentemente.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y tu recibe el fuerte abrazo de tu amigo:
Seoane

Nota: Envíame datos para un concurso literario del Ayuntamiento de Vigo, que me los pide un escritor argentino de origen italiano, Victor Luis Molinari.
Tambien desearía que Castro Arines me enviase notas con fotografías de pintores gallegos residentes en Madrid como Lago Rivera, Mampaso, Dans, etc.
[Manuscrito]
S.

1954-06-03 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 03/06/1954

Vigo 3-junio 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta, con las indicaciones que te solicitaba. No te contesté antes, en espera de poder enviarte algún artículo para tu revista. Pero como la gente, aquí, procede con una lentitud crónica, decidí ponerte estas líneas para advertirte de lo que hay sobre tu petición.
Lo mismo Piñeiro, que García Sabell, Valentín, y los Alvarez Blázquez, prometieron entregarme las colaboraciones. Se las reclamé con urgencia, y aseguraron que las harían con gran rapidez. Sin embargo, hasta el momento no conseguí que me las diesen. Este es un viejo achaque al que estoy muy acostumbrado. En todas las cosas pasa lo mismo, y hay que insistir continuamente para sacudir la modorra. De todos modos, calculo que en los primeros días de la próxima semana pueda enviarte la mayoría de los artículos solicitados. Al propio tiempo, pediré a otros que me manden también algo. La idea me parece interesante, y creo como tú que la revista prosperará.
El tercer tomo del Diccionario de escritores de Couceiro Freijomil no salió todavía de las prensas. Parece ser que ya se está imprimiendo, de modo que no tardará mucho en salir.
Nosotros dimos ya a la imprenta la monografía sobre arte de Maside. Creo que saldrá mucho mejor que la de Colmeiro. No sé si podré llevarte ya un ejemplar. Por cierto que Maside está bastante mal de salud, y me temo que la cosa desgraciadamente no tenga remedio. Si le escribes, no hagas la menor alusión a ello, pues ya conoces como es, y la indiscreción me costaría por lo menos su amistad.
Encuentro muy oportuno el proyecto de encargar a Concha Castroviejo –que lo hará mucho mejor que Pura Vázquez– la sección sobre la mujer gallega. Lo mismo el de encomendar a Castro Arines las notas sobre pintores residentes en Madrid. A ambos puedes escribirles al diario de la noche Informaciones –San Roque 7, Madrid–, del que son redactores.
Traté de informarme acerca de las bases del concurso a que te refieres, y que interesan a tu amigo Molinari. Pero resulta que nadie sabe de tal concurso. El Ayuntamiento de Vigo celebró, en efecto, hace unos tres años, un concurso literario, pero desde entonces no volvió a conocer ningún otro. Este año se celebró uno patrocinado por el Centro de Hijos de Vigo, pero no hay nada más.
Bueno, nada más por el momento. Espero volver a escribirte, como te digo, a comienzos de la próxima semana, adjuntándote algunos artículos para la Revista.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de

Fdez del Riego

P/S: El número especial de Ínsula, que promete ser muy interesante, se publicará el día 15 del próximo mes. Haré todo lo posible por llevarte algún ejemplar. Maside hizo para él varias ilustraciones y dibujos.
Supongo que recibirías los tres libros que te envié a su debido tiempo, es decir, cuatro: La Civilización Céltica de Cuevillas, Las Rías Bajas de Castroviejo, Santiago de Compostela de Otero, y Poesía gallega contemporánea de González–Alegre.

[Manuscrito]
Acabo de recibir una carta de Rodrigues Lapa, en la que me confirma que en el mes de agosto explicará conferencias en Río de Janeiro y São Paulo. Dará una sobre líricos y otra sobre cuentistas gallegos. Me dice textualmente: “Queria de si, antes de partir, os contos Tres hojas de ruda y un ajo verde de Seoane. Faço nisso grande empenho. O seu livro Fardel de eisilado, impressionou-me fortemente”. Mañana le enviaré, pues, el ejemplar que me dedicaste, para que una vez utilizado, me lo devuelva.

1954-06-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 05/06/1954

Buenos Aires, 5 de Junio de 1954

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Hace aproximadamente veinte días te envié una carta con noticias sobre los lugares donde iban a realizarse tus conferencias: en el Círculo de la Prensa, en la Facultad de Filosofía y Letras de ésta, en el local del Centro Gallego y en un teatro, además del saludo a la colectividad gallega con motivo del Dia de Galicia en un acto musical y folklórico que se realiza todos los años. De estas conferencias tienen que ser desde luego en castellano las del Círculo de la Prensa y Facultad de Filosofía y Letras.
Te participaba tambien en esa carta que está a punto de salir Galicia emigrante, una revista que dirijo yo, no dependiente de nadie y que constituye una nueva aventura de la que estoy casi seguro de salir bien. Te pedía que me enviases urgentemente colaboraciones de García Sabell, Borobó, Piñeiro, Manuel María, Alvarez Blazquez, Darío y los hermanos, Xohan Ledo, Fole, Paz Andrade, etc. Con preferencia colaboraciones, cuentos, crónicas, y ensayos que puedan ser ilustrados. Quisiera de Maside un dibujo mensual con pie y lo mismo de Xohan Ledo. A algunos voy a escribirles personalmente, pero con otros no tengo relación personal y me gustaría que tú lo hicieses, como tambien que te encargases de ser su representante en Galicia, para esto espero que la veas. Se pagarán las colaboraciones. Tambien me gustaría que Castro Arines o quien tu creas, me envíe notas sobre los siguientes pintores jóvenes residentes creo que en Madrid: Lago Rivera, Mampaso, Labra, Dans, etc. y que me consiguiese que Concha Castroviejo o Pura Vázquez o quien tu creas me hiciesen una sección sobre la mujer gallega. Necesito además anécdotas y breves notas de humor. El primer número sale hoy y te lo enviaré por correo aparte.
Tambien te pedía las bases de un concurso literario que hace el ayuntamiento de Vigo, pues la necesita un escritor argentino, Víctor Luis Molinari, de origen italiano pero que ama a Galicia.
Necesito urgentemente noticias tuyas sobre esto. Tambien te decía, creo, en la carta que con las conferencias que tenías preparadas estaba muy bien y quizá sobren y que la forma de evitar la absorción total de parte de los directivos del Centro Gallego es manifestarle ese deseo a Vázquez Iglesias en vísperas de venirte o a tu llegada. Domingo que experimentó este problema puede orientarte. ¿Cómo va la monografía de Eiroa?, ¿y la mía? Me gustaría tambien tener noticias de esto.
Esperamos con impaciencia vuestra llegada. Maruja y yo nos prometemos volver a vivir a Galicia a través de vosotros y con vosotros. No sabes lo que representa para nosotros este viaje vuestro.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y tu recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane
La gran revista de Munich GEBRAUCHSGRAPHIK dedica las seis primeras páginas de su número cinco de este año, con reproducciones en color a mi Libro de Tapas con un elogio extraordinario. Estos días tambien exponen en una galería de Nueva York obras mías.

1954-08-10 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1954
Nova York
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1954 en 10/08/1954


Vigo, 10 ag. 1954

Moi querido Seoane:

Estou en tanta divida contigo, como con tantos anceios de a cancelar aitivamente. Sempre afogado en afaceres urxentes, un vai deixando, d-unha pra outra hora, o que non quere facer por facer, senon mais por lecer. Pra qué engadir qué por lecer do esprito?
Todos os amigos –eiqui, outro mundo... non presta–, estamos fondamente ademirados da tua laboura, é, mais ainda, do teu tempre e animo; da tua liña íntima revelada en froración continua, sen desfalecimento, nin ensomecimento. Moitas vegadas fixen o proposito de facer gravitar o meu pensamento en torno a tua obra, e a persoalidade que descobre, pruridimensional e vizosa a todos los ventos que enroita. Algún día terá de ser, si ben eiquí o campo xornalístico é un coto, ou vedado ou luxado, onde se crian coellos d-unha caste somentes. Nada che dí de novo todo eso.
Estóu de novo c-o pé no estribo do avión pra América. Supoño que Paco e Pepe te informarian. Debo estar seis semáns en México, a partir do 4 de oct., duas en Veracruz e duas en Mazatlán. O curso da FAO rematará o 10 de decembro. N-esta data ou voltaréi, pol-o Norte, ou baixaréi a Bogotá, onde me oferecen unha misión de asesoramento por un ano, pra ourentar un plan nacional pesqueiro que o Goberno pretende sexa executado baixo a direición da FAO. Non sei ainda se poderei facelo compatibre c-os meus asuntos eiquí, que son absorventes a mais. De todol-os xeitos, terás novas mais a miudo, dende as terras de Cortés.
Agora quero falarche algo do Pranto matricial. Pepe díxome do benevolo xuizo que ti e Azcoaga fixestes d-ese poema d-un extrapoeta. Non tería intrés pubrical-o, se non introduxera no protoplasma un pouco licuoso e alicorado da nosa poesia galega actual, acentos mais direitos e menos deprendidos. E senon representara un contacto vivo c-o as frebas do pobo, ao que é preciso ir ainda que sexa pol-as vias do sentimento e o mito. Algo craro se dibuxa en torno a Daniel; é que coma mito medra dia e noite, alem e aquem do mar. Pois entón estamos diante d-unha fonte viva de creación do esprito nos indeliberados cultores do esprito, manifestado en sentimento, ou xa, en concencia, en pensamento despois.
Si o Centro, como me anuncia Pepe, vai a edital-o, quero persoalmente deixar o choyo nas tuas maos d-artista, de mestre maduro nas artes do mais belo libro galego que se fixo. ¡Pena non ter eiquí quen nos redima das baixas e torpes formas, en que ainda se lanzan os libros das nosas mais conspicuas editoras! Agardo que Maside me entregue algun dibuxo de Alfonso, prometido hai meses. Colmeiro leva ahí algunhas ilustracións, das que poderías aproveitar unha. Laxeiro podería facer outra. Tamen Torres prometeu unha. E ti non deixarás de engadir as que queiras, pois xa que a cousa terá un ar de homaxe compre que os artistas mais achegados, na raiz, a persoalidade lembrada, figuren con algunha colaboración persoal. E remato. Moitas gracias. As mellores lembranzas a Maruxa e pra ti as apertas mais quentes.

Valentín

[Escrito na marxe esquerda:]
Querida Maruja:
Quisiera haberte enviado por Evelina un cariño que te recordara nuestra tierra. No lo hice por ser limitado el peso de equipaje en avión. Otra vez será... ¿Cuándo os decidís a venir? Para vosotros, y para todos esos buenos amigos que ahí dejamos, guardo siempre el mejor recuerdo. Con Luis un abrazo de

Mª Pilar

1954-09-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 16/09/1954

Vigo 16-set. 1954

Querido Luis:

Hace un par de días que llegamos a Vigo, y quiero apresurarme a poneros estas líneas, para deciros con cuanto cariño os recordamos, y la inolvidable impresión que traemos de vuestra compañía. Unos momentos antes de partir el barco nos dimos cuenta de vuestra ausencia, y llevamos el tremendo disgusto que podéis imaginaros. Preguntamos a todo el mundo por vosotros, y nadie supo darnos noticia. No sabíamos que pensar, ni a que atribuir un hecho así, y nos invadió una inmensa amargura. Sólo en el momento en que fuimos al camarote, nos dimos cuenta, al encontrar la nota que nos dejásteis, de las razones que os incitaron a iros sin despediros. Creednos que, de todos modos, nos dolió mucho no poderos dar el gran abrazo que pensábamos.
El viaje ha sido demasiado largo, sobre todo la etapa de Bahía a Las Palmas. Sin embargo, lo hemos hecho felizmente, y llegamos aquí sin ninguna novedad. Ya entregué a sus destinatarios, los libros de poemas dedicados. Tanto a Piñeiro como a García Sabell les han producido una enorme impresión. Supongo que a Maside, cuando se lo entreguen, le ocurrirá lo mismo. Me prometieron los dos hacer un artículo para la prensa de aquí, y excuso de decirte que cuando se publiquen, te las remitiré inmediatamente. También les han entusiasmado el cuadro y el libro de estampas que, con toda generosidad, me regalaste. No sabremos como agradeceros nunca la prodigalidad en las atenciones que con nosotros tuvisteis. Pienso que en este caso huelgan las palabras, pues estáis siempre vivos en nuestros sentimientos. Sólo ansiamos que podamos vernos pronto de nuevo, esta vez en Galicia, para que podamos resucitar las inolvidables horas que pasamos a vuestro lado. También recordamos con gran afecto a todos los amigos que, en muchas ocasiones gratísimas, nos acompañaron; a Lorenzo y Marica, a Novoa y su mujer, a Esther y a Lipa, a Enrique y Perla, a Torres Agüero y su mujer, y a todos los demás. Transmitidles muchos saludos de nuestra parte, y ya cuando esté un poco más holgado de tiempo les escribiré.
Aquí hemos charlado mucho de vosotros dos, y todo el mundo os quiere y os admira como merecéis.
Con estas líneas, escritas sobre la marcha y con la emoción de los días pasados juntos, te envío los dos poemas de maldizer que te había prometido. Más adelante, cuando pueda ir sacudiendo el cúmulo de trabajo atrasado que aquí encontré, te escribiré extensamente e iré cumpliendo todos los encargos que me hiciste. Mostré a varios los números de la revista, incluso el tercero, que ya tenía en casa a mi llegada, y a todos les han gustado muchísimo. Creo que aquí se lograrán bastantes suscriptores, pero sobre ello ya te hablaré en la próxima carta.
La monografía de Maside ya está terminada. Sólo faltan las reproducciones en color, porque la cuestión de las tintas ha sido un verdadero problema. Ahora se han conseguido unas bastante buenas, y sólo falta que Maside dé su conformidad para que el libro salga a la calle. Parece ser que tu monografía saldrá antes de la de Eiroa por la dificultad que se encuentra para localizar las fotografías de varias esculturas de éste. Conviene que mandes inmediatamente que te sea posible, los grabados para color de dos de tus cuadros, del mismo modo que hiciste con los de Maside, pues García Sabell ya está en trance de terminar la monografía.
Y nada más por hoy. Lo mismo Evely que yo os recordamos con enorme cariño, y extrañamos vuestra compañía. Recibid un abrazo muy fuerte y muy expresivo de

Paco
[Manuscrito]
Mis queridísimos amigos: Ya Paco os dice la pena tan grande que hemos sentido al no podernos dar el abrazo que deseábamos al separarnos de vuestro lado, aún hoy me duele. Os recordamos constantemente y no olvidaremos jamás los días tan agradables que pasamos en vuestra compañía. ¿? en Las Palmas, os compré las blusas y creo que para finales de octubre tengo quién las lleve. Pensad siempre en que tenéis que venir a estar una temporada grande con nosotros. ¡Qué alegría! A todos esos simpáticos amigos que hemos conocido a través de vosotros, dadles muchos cariños y vosotros recibid miles de abrazos de vuestra amiga que no os olvida.
Saludos a vuestros padres y hermanos.
Evelina

1954-09-25 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 25/09/1954

25-IX-1954
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Seoane:

O amigo Del Riego entregoume un exemprar de Lonxe. É un libro espléndido. Os versos de Varela son mañíficos. As tuas ilustracións, perfeitas. Vou enviarvos un artigo en galego, tí verás de publicalo en Galicia Emigrante ou na revista ou periódico que tí consideres pertinente. Eiquí pubricaréi outro en castelán, que sairá no Faro de Vigo ou na Noite. Xa che mandaréi o recorte.

Paco falóunos longamente de vós. Como me acontecéu a mín, tamén él trai os ollos asombrados da tua extraordinaria pintura. Val a pena o viaxe a Bós Aires soio por contemprar e considerar en detalle a tua formidábel obra.

O meu ensaio pra a monografía que imos editarche en Galaxia está rematado. Manda pronto as reproducións en cores, que supoño xa Paco che pediría por carta. A mín saíume un traballo de moita emoción no que me costóu esforzo non soltar as ideias pra íreme a unha pura evasión lírica. Coido que o ensaio está ben equilibrado e tén forza. E sin perder absolutamente obxetividade algunha, tén un fondo entrañábel. Ogallá seña do teu gusto.

O que nos eleitrizóu fói o Album cas tuas cousas en cores, e do que Paco trai un exemprar. Mirámolo en compañía todol-os amigos e houbo verdadeiros pulos de entusiasmo en todos nós. Tés chegado a unha maturidade inconcebíbel. Piñeiro i-éu queremos mercar ise Álbum. Non todol-os exemprares van quedar en América. É preciso que algúns esteñan na nosa terra. Pregámosche, pois, encarecidamente, que vexas a maneira de facernos con dous exemprares. Agora ben, tén que ser a base de pagalos, custen o que custen. Tí podes adiantar eí os cartos, e nós compensalos eiquí da forma que seña. D-outra maneira, non ademitimos nada e quedarían as portas pechadas pra ulteriores pedidos de outras obras. Así, pois, que alguén merque os dous exemprares (alguén que non señas tí) e que se nos envíen, espricando con detalle a forma de facer nós o pago. Isto vai dito con absoluta sinceiridade e sen historias de ningunha crase. O que nos interesa é poseer o caderno, e que eiquí quede repartido en varias máns.
Sei que vivíchedes momentos estupendos gozando co auténtico e brilante trunfo de Del Riego. Eu eiquí seguín a sua aituación con un sentimento entrañabel de ledicia e orgulo. Parecíame que había como unha continuidade entre Paco i-éu, e que por trás de nós latexaba a presenza solene e honesta de Galicia.

Paco ven moi contento e cóntanos cousas divertidas e fantásticas. Realmente, en Bós Aires, tí eres como unha illa de bón senso, de xenerosidade e de eficacia.
Dentro d-úns días, enviareiche o artigo. Con saúdos pra Maruxa e lembranzas cordiaes pra o noso poeta Lorenzo Varela, velaí che vai unha forte aperta de

Domingo
[Escrito a man]

¿É posíbel que pidamos nós o caderno direitamente á casa editora e que ela nos diga a forma de pagar?

1954-10-06 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 06/10/1954

Vigo 6-oct. 1954

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Supongo varias cartas mías en tu poder, y varios recortes de periódicos y revistas que pudieran interesarte.
Hoy te envío diez copias de otros tantos programas de la BBC sobre temas gallegos, que te había prometido.
No te olvides de enviar a Raimúndez, a la dirección de Londres que te dejé, las revistas y los libros gallegos que ahí editéis, para que los conozca y lea comentarios sobre ellos.
A ver cuando te decides a ponerme unas letras.
Nada más. Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de

Fdez del Riego

1954-10-06 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 06/10/1954

Vigo 6-oct. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Esta es la cuarta carta que te escribo desde que nos hemos separado. Por correo ordinario te he ido enviando, además, algunos recortes de periódicos y revistas que pudieran serte útiles para tu publicación. Hoy mismo te remití, también, diez copias sobre temas gallegos, de otras tantas charlas que han sido radiadas, y que te había prometido.
Fui a La Coruña para iniciar gestiones de localización de trabajos para el libro de Villar Ponte. En próxima ocasión iré de nuevo para hacer ya la selección correspondiente. También he consultado en la Academia la colección de Galicia, Vida gallega y Nós, donde encontré muchos dibujos del autor de Cousas. Dime enseguida lo que hago con este material. Como es muy abundante, pienso que sería mejor seleccionarlo, y luego encargar los grabados. En tal caso, tendrías que darme las medidas, etc., y claro es, necesitaría disponibilidades para satisfacer su importe.
Le escribí a Cabanillas. Se muestra conforme con la edición de las obras completas. Ya tiene recogido casi todo el material de revistas y periódicos, no publicado en los libros. Empezamos a localizar las diversas ediciones de éstos, porque hay poesías en las primeras que no están en las segundas, y viceversa. ¿Va a incluirse en el tomo O Mariscal, escrito, como sabes, en colaboración? Pronto aparecerá, también, editada por bibliófilos, otra nueva obra del poeta, titulada Musas alleas. Es casi seguro que Millán se encargue del estudio filológico, y Carballo Calero del bío-bibliográfico.
Dame pronto instrucciones sobre todas estas cuestiones y dime cuando sea el momento oportuno de que le escriba al Centro, y forma en que he de hacerlo.
Sobre los otros tomos, aún no decidí definitivamente las personas que pudieran seleccionar los trabajos. Ya te diré lo que resuelva.
Le escribí a Concha Castroviejo y a Castro Arines, para que me manden las colaboraciones para la Revista. Cuando las reciba, te las retransmitiré. ¿Salió ya el cuarto número? Poco a poco iré cumpliendo todos los encargos que me hiciste.
No he podido conseguir por ningún lado Santa Margorí, ni Escenas de gigantomaquia. Continuaré, de todos modos, las pesquisas.
Estoy esperando que me den el presupuesto con los precios de imprenta que me solicitaste. Cuando lo tenga en mi poder, te lo enviaré.
García Sabell tiene casi terminada tu monografía. Está muy bien. Cuando nos envíes las láminas impresas en color, el libro saldrá enseguida.
El otro día estuve en Santiago con Maside. Lo encontré muy desmejorado. Hablamos mucho de tí, y está emocionado por las delicadezas que con él tienes. Dijo que te iba a escribir. Su monografía, que supera a la de Colmeiro, saldrá dentro de breves días. No me olvidaré de mandártela. También ordené que te enviasen la Guía de Otero, que supongo ya en tu poder.
Plácido, por fin, no ha venido. Pero por noticias de un amigo, sé que Jesusa y los niños están en un orfelinato, y él y Pachito viven en una habitación que les cedieron gratuitamente. En fin, una verdadera desgracia. Tú, sin embargo, no digas nada de esto, pues conviene no difundirlo.
Todas las personas a quienes enseñé el libro de láminas que me regalaste, quedaron impresionadas. También gustó mucho el magnífico cuadro, que ya he colgado en el comedor.
Parece ser, según las últimas impresiones, que el número de Ínsula aplazado, podrá salir en noviembre o diciembre. Ya veremos.
Yo estoy agobiado de trabajo, incrementado ahora por la marcha de Valentín. Cuando pueda liberarme un poco, me ocuparé con más intensidad de atender a todos tus encargos.
Escribe aunque sólo sea unas líneas.
Muchos y muy cariñosos saludos de Maruja, y a tu familia. De Evelina para todos, y tú recibe el fuerte abrazo de siempre, de tu amigo que no os olvida
Fdez de Riego

1954-10-15 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 15/10/1954


Vigo 15-oct. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Esta es la enésima carta que te escribo desde mi llegada. Supongo que todas las anteriores estarán ya en tu poder. De todos modos, te agradecería que me pusieses unas líneas comunicándomelo, para mi tranquilidad.
Cuando me contestes, dime de que color quieres que vaya la cubierta de tu monografía. Haz todas las indicaciones que te parezcan convenientes. Como dentro de unos días irá por ahí Castiñeiras, podías entregarle las láminas en color de que te hablé, en el caso, claro está, de que hubieses tenido tiempo de prepararlas e imprimirlas. En caso afirmativo, no te olvides tampoco de indicar el precio de costo para hacértelo efectivo.
He pedido, como me habías encargado, el precio de costo aproximado de un libro de 64 páginas, del formato de A lus do candil, a base de 2.000 ejemplares. Es el siguiente:
16 resmas de papel (48x38,5), tipo Escolma de poesía 2.960 ptas.
500 cartulinas para cubierta 650 “”
Fotograbados 500 “”
Impresión 3.500 “”
Encuadernación 2.600 “”
Dirección, producción y gastos generales 2.500 “”
-----------------
Total- 14.710 ptas.
Con respecto a la distribución de los libros referidos a Galicia que editéis ahí, se encargaría Galaxia de realizarla. He propuesto la idea, y la aceptaron muy complacidos. Las condiciones que me fijaron son las siguientes:
Envío de 500 ejemplares de cada obra, en comisión. Un 40% de descuento de librero, y liquidación semestral al principio, y trimestral más tarde.
En la Universidad, como sabes, leyó el discurso de apertura de curso, Otero. Como era muy extenso, sólo lo hizo en parte. Sin embargo, entre lo leído, figuró un párrafo dedicado a tí, y que te adjunto en una hoja unida a esta carta. El Paraninfo estaba lleno, y lo aplaudieron mucho. Ya supondrás la cara que puso Moralejo y demás compinches.
Acaba de aparecer el primer número de Ilustración Gallega. Sus editores la proyectaron para ese mercado. A pesar de su apariencia, está financiada por los amigos de Braulio del Saz. De manera que conviene (que) estés informado.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evely para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

¿Salió ya el 4º número de la Revista? No dejes de mandármelo.
[Texto mecanografado:]/Extracto de discurso de Otero Pedrayo na apertura de curso 1954 incluido na carta de data 15 de outubro de 1954


Profesores, ensayistas, poetas, mantienen muy altas llamas en América con alimento de sus vidas. Preferimos el silencio entre dos ondas de un verso, la hondura de un dibujo... Como artista dueño en su severidad, en su diáfana expresión, de las claves salvadoras de la emigración, pensemos en Luis Seoane. Luis Seoane acostumbra a poblar de símbolos sus paisajes apenas suscitados y fugitivos, en artista de un devenir grave, sin angustia. El hombre y la mujer, el niño y el marinero, con la flor y el fruto, el surco y la playa marchan desglosados de circunstancias en una magnífica soledad en que el hombre se reconoce peregrino. En Tapas decora los libros escritos y los no escritos aún, con el trazo seguro de un rayo de sol de San Juan suscitando la inocencia de una Galicia libertada de huellas de tiempo, leve, sorprendida. Seoane en lo íntimo de la tradición sentida con alma de niño suscita los mitos del mar, del poder de la alquimia, de la condena, en Las narraciones de un vagabundo, libro extraño y fuerte de la colección Botella al mar, sostenida, como otras en la Argentina, por escritores y artistas gallegos... Llevan el libro también, en la gran metrópoli de la polémica y contraste de las culturas, a una novedad y belleza artística. Nunca el espíritu gallego se había vestido tipográficamente con semejante dignidad. Seoane transfunde en lo actual las leyendas con una ingenuidad que supone una aproximación del sentido románico y del moderno, del modernismo en el arte aún escándalo de los medios académicos. Y en el poeta de Torres de amor, Lorenzo Varela, la amargura se salva en leve ensueño. El más fuerte.

1954-10-19 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 19/10/1954

Buenos Aires, 19 de octubre de 1954
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.
Querido Del Riego:
Como siempre, es irremediable, estoy en deuda contigo. Desde vuestro regreso, hace aproximadamente dos meses, nosotros nos sentimos nuevamente lejos, muy lejos de Galicia. Con vosotros, hablando de los amigos, despertando recuerdos comunes, nos sentíamos como si los años no hubiesen pasado, como si todo hubiera sido lo mismo que entonces y al separarnos nos fuésemos cada uno a nuestra casa compostelana para encontrarnos al día siguiente a la puerta de la Universidad, o en el café, o en el paseo de la Rúa del Villar. Con vuestra visita venía para nosotros un poco Galicia y el pasado, ese pasado que es para los emigrados oro brillante que como el avaro acaricia en la soledad; sumando recuerdo a recuerdo y gozando en cada uno aún en el más triste, aquel que hubiésemos querido olvidar y que ahora, capitalizado en nosotros, nos alegramos en su tristeza no haber olvidado. Cuando marchásteis fuimos al barco para daros a Evelina y a tí un abrazo de despedida. Cuando marcharon Elena y García Sabell hicimos lo mismo y pasamos algún tiempo fuera de nosotros, doliéndonos en ese abrazo que parecía separarnos. No queremos desde entonces que ni siquiera un gesto cariñoso nos separe de Galicia y de vosotros, los amigos. No tenemos que despedirnos. Estamos en Galicia, jamás hemos salido de ella, estamos con vosotros, con todos desde donde tenemos que estar, desde nuestras acciones y desde el fondo de nuestro corazón. Si no la vemos con nuestros ojos es por una incapacidad física, si no sentimos vuestra voz, es por lo mismo, Galicia y vosotros estáis en nosotros y ningún abrazo puedo separarnos.
Supongo que desde entonces habrás ido teniendo noticias de los asuntos de la colectividad. Aquí estuvo Rof Carballo; antes conseguí que la Asociación Medica del Centro Gallego le invitase y se adhiriese a esta invitación la Junta Directiva de la entidad. No pudo pronunciar algunas de las conferencias proyectadas para un público extenso y tuvo que limitarse a las médicas. De cualquier manera su estancia constituyó un éxito. Todo lo otro marcha lo mismo. Se van a editar los libros de poemas de Pura Váquez y de Valentín. Por mi parte continúo con la revista que va obteniendo cada día más éxito y más número de lectores y hace dos semanas iniciamos con motivo de su propaganda, con su nombre, una audición radial de media hora que se transmite todos los domingos a las dos de la tarde (Galicia Emigrante). Necesito que me envíes colaboraciones, reportajes, notas gráficas y literarias que sean inéditas. El artículo de Piñeiro que gustó mucho, era conocido de algunas gentes de aquí porque se había publicado –y yo no lo sabía– en una revista de esa y nosotros lo dimos como original. Tu tienes la lista de encargos. Te ruego que le dediques algún tiempo libre, necesitamos retratos y breves autobiografías o biografías. Diles a todos los amigos que colaboran en las condiciones de que te hablé. Todo es muy urgente pues los meses pasan rápidamente y la revista “traga” en cada número su buena cantidad de colaboraciones. Envíame un reportaje sobre “Galaxia” con fotografías.
En cuanto a mi monografía ya encargué las reproducciones en color, espero enviartelas, dentro de un mes aproximadamente que es cuando pueden estar impresas, por algún propio si tengo la suerte de encontrarlo para entonces. Me gustaría que cuando tuviéseis las pruebas de los grabados que van, me las enviáseis para ponerle los nombres de los propietarios de los cuadros y tambien añadir la fotografía de algunos cuadros últimos, así como del mural que tu viste. Dime si estoy a tiempo. Estoy deseando que salga, tengo una gran curiosidad por verla y me parece que ella, gracias a García Sabell y a vosotros, me incorpora nuevamente a Galicia. Agradezco esta reincorporación con toda el alma.
Te ruego que las noticias que me dabas en tu última carta –la tercera que recibí, no la cuarta como tu dices– sobre los libros proyectados por el Centro Gallego, le des cuenta de ellas al Presidente de la Junta Directiva, alegando el encargo que te hizo la sub-comisión de Ediciones y publicaciones de la Comisión de Cultura. Tambien es urgente que lo hagas para oficializar todas esas gestiones emprendidas. A mi me parece muy bien. En cuanto a los dibujos de los diarios, de Daniel, no hacen falta a mi juicio clisés, sino fotografías de ellos con los pies al dorso. Lo otro sería muy lento y su envío tendría más dificultades. De todas maneras pueden dejar esto para decidir por esa subcomisión. Haré que ella te conteste inmediatamente y que trate de habilitar fondos para estos trabajos, debiendo referirte en la carta tambien a esto.
La Guía de Galicia de Otero Pedrayo no la recibí, espero que quizá llegue alguno de estos días. Recibí las direcciones y los poemas de maldizer. Me alegró mucho el saber que había gustado mi carpeta y el libro de Varela, sobre éste me gustaría que enviases los recortes de las notas que se publiquen para entregárselas a él. Todos los amigos os recuerdan con cariño, Lorenzo y Marika, Novoa y Chela, Rotzait y Perla y Lipa y Esther. Todos tienen para vosotros un recuerdo y preguntan noticias vuestras.
Pongo punto final a esta carta para no hacerla interminable. Continúo pintando, estos días intensamente, y tengo algunos proyectos de los que te daré cuenta.
Recibid Evelina y tu de Maruja y mío el fuerte abrazo de vuestro amigo:
Seoane

1954-10-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1954 en 20/10/1954

Buenos Aires, 20 de outubro de 1954

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela.

Querido Domingo:

Recibín a túa carta coa ledicia que podes supor. Facía moito tempo que non tiña noticias direitas tuas e soio por Del Riego soupen de tí, coma de todos, aqueles en quenes penso decote neste esfollar saudades que é a emigración. Paco falounos longamente de amigos, e coma ocurríu no ano pasado contigo, moitas preguntas asoballábanse nos beizos máis todas tiveron a resposta axeitada. Tí sabes coma vivimos laceirados pol-a lonxanía sen máis conforto que o voso recordo. Calquer noticia vosa é pra nós unha volta á terra. Eiquí lembrámonos dos días que estivéchedes nesta, dos teus éisitos, do novo retorno a ela ao sesgo das tuas verbas. Foron días que non esqueceremos endexamais e que aínda pasando o tempo latexan connosco. Conténtame fondamente que vos tivese gostado o meu novo álbum cas estampas en córes, que a Piñeiro e a tí vou a remitirvos na primeira oportunidade que teña por algunha persona que vaia a isa; en canto ao prezo prégovos non faledes. Por correio é dificil de remesar por tratarse de estampas en follas soltas. De calquer maneira farei o posíbel pra que o teñades pra miña ledicia o mais pronto. Tamén estou satisfeito de que vos houbese gostado o libro de Varela. A mín parécenme os seus poemas dos millores que se levan pubricados na nosa língoa nos derradeiros anos. Agardo impaciente as vosas notas sobor deste libro e quixera que vos fixésedes eco díl na prensa de ahí, que non deixásedes sair en silenzo ista obra feita por él cun agarimo alumeado. El estima moito o teu xuicio e o de Piñeiro, cuia amistade de mozo non esquece e do que se lembra a cotío. Prégovos fagades o que poidades por este libro, porque é xusto e porque está feito con namoro e xenreira que é, coma o meu xuicio, se fan as millores obras de arte, pol-o menos as millores obras de arte galego.

Estou desexando ver a monografía que escribiches sobor da miña obra. Xa teño encarregado os grabados i-espero remesar as láminas en cór denantes dun mes. Estou goioso e satisfeito de que salla esa monografía; paréceme un xeito de ficar, aínda que non poida voltar pra sempre, en Galicia, e teño que agradecercho somentes a tí. Sinto que pouco a pouco a miña obra pensada na terra vaia quedando contra a miña vontade, nesta. Salvareina pra Galicia, si ela val, por tí. Estou seguro que o texto ten de ser espléndido i-estou desexando léelo, mandareiche fotos dos novos cadros pra que coa seleición das que tés fagades os grabados. Quixéra si é posíbel poñer ao pé delas, co tídoo, os nomes dos propietarios dos cadros, cicáis poda facelo si me remesades as probas das reproduciós que teñen de ir.

A aituación de Paco foi espléndida, todos quedamos coma no caso teu o ano pasado, satisfeito da sua laboura. Tamén o foi a de Rof Carballo, sobor todo no ambente médico. Con él falei moito, xa, supoño, te falará de todo o que pasou co gallo do seu viaxe. Deixou unha grande impresión.

Mandade colaboraciós pra Galicia Emigrante, percísoas, e ese traballo sobre Lonxe que me anuncias. Sobor todo, escribe, aínda que sexa[n] unha[s] liñas mais a miudo. Recibe de Maruja e meus os nosos agarimos pra Elena e pra tí, e a grande e forte aperta ao sesgo de todal-as distancias de:

Seoane.

1954-10-28 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 28/10/1954

Buenos Aires, 28 de octubre de 1954
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Acabo de recibir tu última carta con el original de Fole y González Alegre, además de los precios de imprenta y de la guía de las reproducciones de mi monografía. Sobre esto último te escribo rápidamente. Me parece muy bien, pero quisiera, de no poder añadir algunas fotografías más, que alterarían la colección, sustituir por otras algunas de las que habeis proyectado, creo que esta sustitución sería beneficiosa para la misma monografía y dará una idea más exacta de mi obra. El martes que viene, hoy es jueves, te envío esas seis o siete fotografías que quisiera que fuesen incluídas. El costo de esta sustitución correría por mi cuenta. Tambien te mando una nota sobre mi obra gráfica y exposiciones por si puede ser de interés el incluirla. Con todo ello irán los tamaños, títulos, nombre de propietarios, etc., que me pedís.
Ahora un pedido urgente. Necesito con toda la rapidez posible originales para la revista, breves crónicas, reportajes, etc., que no hubieran sido publicados. En el nº 6 sale lo de Faílde Gago por Paz Andrade. La revista se vende muy bien y hasta ahora constituye un éxito a pesar de algunos amigos, esos que ven la paja en el ojo ageno (sic), etc. Inauguramos, con el nombre de la revista, media hora radial todos los domingos a las dos de la tarde que está constituyendo otro éxito. Se emitieron tres programas.
Y ninguna noticia más por hoy. Unicamente que recibí el fragmento del discurso de apertura de curso de Otero en que se refiere a mí y que me emocionó hondamente. Te agradezco el envío. Quisiera conocer el discurso íntegro.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos que os recordamos constantemente. Un gran abrazo de:

Seoane

[Manuscrito]
Nota: En la presentación de la monografía dejo todo al cuidado de Xohan Ledo para que haga tapa y detalles a su voluntad. Creo que me habías hablado algo de esto pero no recuerdo si te contesté.

1954-10-31 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1954
México, D. F.
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1954 en 31/10/1954


México, D.F. 31 oct. 1954

Sr. don LUIS SEOANE
Pintor
Bartolomé Mitre 3793, 2º, F
Buenos Aires.

Querido Luis:

Por unha postal que escribín dias atrás, ou por algun outro conducto terás notiza de que me atopo n-este estremecido e estrecedor país dende hai catro semáns. Veño encarregado do Curso de Economia Pesqueira n-este Centro de Capacitación, orgaizado pol-a FAO, o mesmo que o de Chile. A miña estadia prolongarase deica-o 8 ou 10 de dec.
Pepe Nuñez, en carta que recibín onte, dime que o Pranto Matricial está na Imprenta Lopez, pra ser editado. Supoño que sobre este asunto recibirias unha carta miña dende Vigo. Tamen supoño que Pepe terá entregado unhas ilustracións de Maside, Colmeiro e Torres, pra nutrir co-as que ti fagas o libro, se teñen cabimento no pran en que a obra se teña concebido. Tamén lle faléi de qué, si preciso fora, conseguiría de Souto, a quen vexo eiquí con frecuencia, algun dibuxo.
A derradeira carta de Pepe deixame en bastantes dubidas. Non quixera agravar as tuas angueiras con unha mais. De todol-os xeitos, xa que estóu por algun tempo mais perto de vos, gustaríame leer as probas, pol-o menos do texto gallego, e saber algo en concreto no tocante as ilustracións.
Non se recibe eiquí Galicia Emigrante. Non conozo sinon o numaro 3º, que inserta un artigo de Maruja Villarino, sobre o “Café Alameda”. A Revista ten calidade e novedade, é compre difundil-a. Non se recibe en Mexico, onde hai un grupo interesante –Bal, Dopico, Souto, Delgado Gurriarán, Rafael Dieste, Rañó... Conviña que antre vos e a nosa mellor xente en Mexico –o mesmo que en New York, Emilio Gonzalez, e en Texas, Ramón Martinez Lopez–, hubera algunhas relacións mais vivas.
O Patronato da Cultura Galega que na capital d-este pais veu até hai pouco dirixindo Jesus Dopico, ten prestixio antre os inteleituaes nativos, e adequiriu popularidade co-a hora radial que a-os domingos celebra.
Podo mandar algun artigo pra Galicia Emigrante, sobre algun tema d-eiquí. Si me escribes, xa dirás algo tamen con referenza a este estremo.
En Mexico, capital, hospedome no Hotel Viajero. Agora que mañán, 1, sahimos tod-os participantes no Curso pra Mazatlán, onde estaréi, Hotel Belmar, ate o 12 ou 13 de nov. Despois voltaremos a México, e a-os dous ou tres dias, saldremos pra Veracrúz, Hotel Ruiz Milan, onde estaremos do 17 ao 26. O resto dos dias do Curso discurriran de novo na capital.
Tales desplazamentos permitiránme conocer algunhas ciudades e lugares moi intresantes. O arte virreinal ten chegado n-esta terra a alardes incalculabres. Hai verdadeiras xoyas do barroco, co-as que sen dubida se quixo asombrar a grandiosidade do arte indixena.
Pilar non veu conmigo, mais encarregame que lle faga presente a Maruxa seu agradecimiento pol-os recordos que levaron Evelina e Paco, sentimento [que] eu estendo a ti, co-a mellor aperta do teu sempre cordial amigo

Valentín

P.D. Di a Frotini que ainda non conseguin ver a Leon Felipe, mais que seguiréi na sua procura

1954-11-03 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 03/11/1954

Vigo 3-nov. 1954

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo: He recibido tus cartas del 19 y del 28 de octubre. No he tenido, en cambio, ninguna de Rodolfo y otros amigos desde mi llegada. Así es que no tengo la menor noticia de la colectividad, salvo unas líneas de Fernández y Andrade. Me place lo que me cuentas de Rof Carballo. Te agradecería que les recordases a estos, que me envíen los libros editados por el Centro, para entregar a los escritores y prensa de aquí. Tampoco recibí ningún número de Galicia Emigrante después del tres. ¿Por qué no me los mandáis? También los suscriptores desean recibir todos los publicados. No olvidéis esto.
Escribí al Centro sobre los libros proyectados. Estoy a la espera de lo que me digan, para obrar en consecuencia.
Te enviaré, oportunamente, los recortes de los artículos sobre el libro de Varela cuando se publiquen. Lo que ocurre es que la gente está agobiada de trabajo, y cuesta un sentido sacarles las cosas. Yo mismo no dispongo de un momento de respiro, y me vuelvo loco para atender los compromisos pendientes. Te adjunto un artículo de Emilio Alvarez Blázquez y otro de Fernando Cadaval para la Revista. Próximamente, te remitiré uno que está haciendo Bouza sobre las máscaras. No quería desprenderse de las fotos para ilustrarlo, que tiene en su archivo. En vista de ello, encargué a un fotógrafo que hiciese copias. También te mandaré inmediatamente el reportaje sobre Galaxia. Estoy pendiente de que me entreguen las fotos que mandé hacer para ilustrarlo. Maside me ha dado ya una serie de dibujos muy interesantes, entre ellos uno tuyo, y me dará aún más. Escribiré yo mismo unas notas biográficas de las personas, y luego te enviaré todo junto. Abultan mucho para remitirlos por correo aéreo, pero de todos modos, utilizaré este medio para que los tengas antes en tu poder. Hace tiempo, te mandé por vía ordinaria, varias charlas de la BBC, que puedes reproducir en la Revista porque son prácticamente inéditas.
No te olvides de enviar a Rodrigues Lapa la Revista, Tres hojas de ruda y el libro de Varela. Tiene gran interés en ello. También convendría que tuvieses en cuenta a Alejandro Raimúndez para estos envíos. Su dirección es: Elm Mead – 106 Rydeus Road – Walton-On-Thames-Surrey (Inglaterra). Asimismo, Manuel Torres quiere que le envíes la Revista a su nombre, a Baño 13- Marín (Pontevedra). Toma nota de todo ello para que no se te olvide.
Supongo que ya tendrás en tu poder la Guía de Galicia. La monografía de Maside quedó mucho mejor, a mi modo de ver, que la de Colmeiro. Esperamos las seis fotografías que anuncias para la tuya. Se incorporarán a las otras, sin suprimir ninguna. No tienes que preocuparte para nada de los gastos, pues todos corren a cargo de la editorial.
García Sabell encargó veinte ejemplares del discurso de Otero, leído en la universidad. Se te enviarán a tí para que los repartas como veas. De ellos van cinco o seis dedicados, para que los entregues a los interesados.
Y nada más por hoy. Cariñosos saludos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí un gran abrazo de
Fdez del Riego
¿Podrías enviar la foto del busto que te hizo Eiroa, y alguna más si tienes que pueda servir para la monografía de éste?

1954-11-08 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 08/11/1954

Vigo 8-nov. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Supongo una carta mía en tu poder. Con estas líneas te adjunto el reportaje sobre Galaxia que me solicitaste, y una fotografía para ilustrarlo. Mañana o pasado te enviaré otras tres más cuando me las entregue el fotógrafo. También irán más trabajos para la Revista. Están encargados el de las máscaras y el de los distintos tipos de traje regional. Procuraré remitirte colaboraciones continuamente. No dejes de enviar la Revista, pues como ya te dije, no ví ningún número después del 3.
Por correo aparte, y también por avión, certificaré hoy cinco dibujos de Maside, es decir, cuatro (los de Ramos Varela, tú, Núñez y Casal), y uno de Torres. Acúsame recibo cuando lleguen a tu poder.
Uno de estos días iré a La Coruña para tratar de seleccionar allí los trabajos de Villar Ponte, y en la Academia revisaré todas las publicaciones para localizar los dibujos de Daniel, y todo lo demás que tenga interés. Pienso que con tres días de permanencia, podré adelantar mucho el trabajo. Cuando tenga el material preparado, escribiré de nuevo al Centro, para que me indique lo que he de hacer.
Nada más. Como ves, voy cumpliendo todos los encargos que me encomendaste.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí, de
Fdez del Riego

1954-11-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 10/11/1954

Buenos Aires, 10 de noviembre de 1954

Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego.
Vigo.

Querido Del Riego:

Te adjunto las reproducciones en color que lleva Castiñeiras de los dos cuadros. Al pié van indicados títulos, medidas, procedimiento y año, que deben imprimir ahí, pues no me atreví a hacerlo aquí por temor a que apareciese en tipografía distinta. Envío cien ejemplares más de los necesarios por si también hacen falta e impresas en un formato un poco mayor que el de la monografía para que ahí se guillotine al tamaño preciso. Días pasados te envié fotos y datos de los otros cuadros que espero estén actualmente en tu poder. Continúo trabajando mucho, acumulándoseme ahora mayor trabajo con la media hora radial semanal, cuyo libreto tengo que hacer yo, pero que está constituyendo hasta la fecha un éxito. Vamos a ver hasta cuando dura esta media hora o hasta cuando resisto por mi parte, pues estoy descuidando mis otras tareas.
¿Qué es de vosotros? ¿Habéis descansado ya del viaje y habéis comenzado a olvidar, o aún estáis presentes en este pandemonium porteño? Nosotros os recordamos a menudo. Vuestra presencia nos infundió nuevo ánimo.
Estos días se inaugura en La Plata una exposición de dibujos de Elena Colmeiro (que salió ayer para esa), Colmeiro, Laxeiro, Nóvoa y míos. Se continúa haciendo lo que se puede dentro de nuestras limitaciones. Me gustaría que comentáseis el libro de Varela. Aquí, aparte de lo que yo hice para Galicia Emigrante no salió nada hasta la fecha en ninguno de los otros órganos de la colectividad.
García Sabell y Piñeiro parece que quedaron en hacer alguna nota pero no lo han hecho. ¿qué pasa?. Estoy deseando conocer la monografía sobre mí de García Sabell. Estoy realmente impaciente, perdóname. Háblame en la próxima de tus cosas y de tí. Con un abrazo de Maruja y mío para Evelina y para tí, recibe otro muy fuerte de:

Seoane

1954-11-12 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 12/11/1954

Vigo 12-nov. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 4, con las fotos adjuntas. Desde luego se incluirán en la monografía, pues pensamos como tú, que es indispensable incorporarlas. Queremos que el librito salga lo más pronto posible, y esperamos que esté en la calle hacia finales de año.
Supongo que habrás recibido el reportaje que te envié días pasados para la Revista, así como los dibujos de Maside que te remití por correo aparte.
Hoy te adjunto tres fotos más para ilustrar mi reportaje; un dibujo inédito de Manuel Antonio hecho por Maside, y una nota para el pie; y otra nota sobre Teixeira de Pascoaes con un dibujo reproducido del Diario de Vigo. En días sucesivos, te iré mandando más cosas que tengo pendientes de entrega. También irán, por correo ordinario, otros dibujos de Maside.
Ayer envié a La Noche un comentario sobre las tres exposiciones de ahí, y que te había prometido hacer. Ya te remitiré el recorte. Luego, escribiré otro sobre el libro de Varela, etc. Supongo que no te quejarás de mí. Lo que sí te agradecería era que no te olvidases de mandar la Revista, a partir del nº 4 inclusive.
El miércoles fui a La Coruña para revisar trabajos de [Antonio] Villar Ponte y Daniel, en la Academia. Me acompañó Piñeiro, para ayudarme. Estuvimos tres días íntegros, trabajando mañana y tarde, en una labor pesadísima. De la obra de V. Ponte hicimos una selección muy interesante, que aún someteremos a nueva revisión. Creo que podréis editar un libro fundamental para dar a conocer la personalidad y la obra del autor, e incluso el valor de una época. Como algunas colecciones de periódicos y revistas no podía traerlas, encargué allí a una persona para que me mecanografiase los trabajos seleccionados. Muchos otros los traje conmigo, para ordenarlos aquí.
Con respecto a Daniel, el número de grabados no publicados en libro es impresionante. Y eso que aún no revisé los del Faro. A mi modo de ver, sería imposible recogerlos todos en las obras completas, y quizá fuese oportuno seleccionarlos. En fin, tú me dirás.
De cualquier modo, voy a escribir al Centro, comunicando la labor hasta ahora realizada.
Contéstame sobre todas estas cosas, con la mayor urgencia posible.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego
Cebreiro está muy grave. Tuvo varios vómitos de sangre y se halla en cama sin poder hablar.

1954-11-13 Mencionado/a
Carta de Bernárdez a Seoane. 1954
Jesús María
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1954 en 13/11/1954

13 noviembre 1954

Querido amigo Seoane:

Acabo de escribirle a Varela dándole las gracias por Lonxe , que me gustó muchísimo. Es un libro de verdadera calidad y que añade mucho a la lírica gallega de hoy. Hice acerca de él un comentario que aparecerá pronto en Criterio. Y aproveché la coyuntura para referirme a la esplendidez de las maderas con que ha ilustrado usted la obra.
Le agradezco la dedicatoria que usted puso en la primera página del ejemplar que Varela me mandó. También quisiera darle a Cuadrado las gracias por las palabras tan cordiales que él agregó a las de usted.
Espero que nos veamos en verano, que será cuando iré a Buenos Aires. Hasta entonces, pues. Mis recuerdos a Maruja y a nuestros comunes amigos. Para usted, un abrazo fraternal.

Paco Luis Bernárdez

1954-11-14 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 14/11/1954


Vigo 14-nov. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:

Supongo ya en tu poder dos cartas mías. En ellas iban un reportaje sobre Galaxia, varias fotos para ilustrarlo, dos artículos, un dibujo de Manuel Antonio y otro de Teixeira de Pascoaes, y unas notas alusivas a éstos.
Con estas líneas te adjunto un artículo de Emilio Alvarez Blázquez, y un dibujo de Otero Pedrayo para ilustrarlo; un dibujo de Amado Carballo con una nota alusiva; y el recorte de un artículo mío publicado ayer en La Noche sobre las exposiciones de Elena Colmeiro, Novoa y la tuya.
García Sabell recibió una carta de Rof Carballo muy expresiva, hablándole de su viaje. Entre otras cosas, dice que le causaste una gran impresión, y que merecía la pena de hacer el viaje sólo por conocerte.
Hoy embarca en el “Andes” un socio de Perfecto López, apellidado Baña. Le entregamos un paquetito para vosotros, en el que va, con unas cosas que envía Evelina, el discurso de Otero dedicado a ti.
Fole envió para el Concurso literario de este año un bello libro de cuentos. Supongo que no tardará en llegar a esa.
No dejes de ponerme unas líneas, acusándome recibo de todos los envíos que te voy haciendo, para mi tranquilidad. En días sucesivos seguiré mandándote más cosas.
Creo que tu monografía quedará muy bien. El ensayo de Domingo resulta muy interesante; me ha gustado muchísimo la última parte, en la que hace un emotivo canto a tu obra. Maside también está muy contento con su monografía, que aventaja bastante a la de Colmeiro.
Y nada más por hoy. Cariñosos saludos a Maruja. De Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego
[Manuscrito]
En cuanto dispongas de algunos ejemplares de las láminas en color, convendría que me mandases tres de cada por avión, a fin de presentarlas a la censura. De ese modo ganaríamos tiempo y apresuraríamos la edición de la monografía.

1954-11-17 Mencionado/a
Carta de Seoane a Paz Andrade. 1954
Bos Aires
Veracruz
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Paz Andrade. 1954 en 17/11/1954


Buenos Aires 17 de noviembre de 1954

Sr. D.
Valentín Paz Andrade
Veracruz

Querido Valentín:

Escribo de prisa, pues estoy que no doy más de cansancio y trabajo. Un día cualquiera te escribiré una carta muy larga, hablándote de esto, de lo que hago y de lo que deseo hacer. Ahora solo dos líneas para decirte que me pareció espléndido tu canto, hondo y necesario. Que está en la imprenta y que necesito me envíes muy urgentemente un dibujo de Souto, pues deseo que la edición esté a la altura de su belleza y del homenaje que haces. Para todo estaré en contacto con Núñez Búa y las pruebas te las remitiremos tan pronto como estén.
Mándame alguna colaboración para Galicia Emigrante que se refiera a los gallegos o a Galicia en Méjico, a Bal, a Souto, a quien tú consideres oportuno, con fotografías, dibujos o lo que sea. De Souto quisiera me enviases algunas fotografías de obras de él últimas de temas gallegos y mejicanos, sobre todo de las primeras con algún dibujo de él, autorretrato dibujado, fotografía, etc., igual de Bal y de algún gallego que encuentres ahí con interés. Con ellos una pequeña nota sobre su obra última.
Cuando termino estas líneas me doy cuenta de que te contesto en castellano. Perdóname.

Con saludos de Maruja, recibe un abrazo de:

[Seoane]

1954-11-17 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 17/11/1954

Buenos Aires, 17 de noviembre de 1954
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí los dibujos de Maside y el reportaje de Galaxia que me gustaría incluir en el próximo número si recibo las fotografías, y estoy contento solo de pensar en que puedo recibir pronto las notas de las máscaras y de los trajes. Estaba desesperando de tener que emborronar cuartillas solo, sin ayuda alguna. Hasta ahora todo va muy bien. La revista se vende, gusta y la audición radical es un éxito, si nos responde además la publicidad luego que pasen los tres primeros meses de contrato que tenemos.
Te mando a continuación las leyendas de las fotos de mis cuadros que pensaba no incluir, dejando a criterio vuestro el ordenar las reproducciones intercalandolas entre los números enviados, con arreglo a la fecha, reconociéndose por el número que tenían en el modelo que me enviásteis antes de que yo enviase las otras ordenadas.
El que tenía el nº 12.- Rama de paraíso. Oleo, 0’41 x 0’33. 1953
El nº 16.- Calabaza y albaricoque. Oleo, 0’46 x 0’38. 1953.
El nº 22.- La huerta. Oleo 0’73 x 0’60. 1953.
El nº 29.- Las segadoras. Oleo 0’73 x 0’60. 1953.
La ordenación pues, queda a vuestro criterio y ojalá salga pronto, pues tengo deseos, como te decía en mi otra carta, de ver como queda y sobre todo de leer el trabajo de García Sabell.
Escribe sobre tu trabajo, relativo a los libros, al Centro Gallego. Estos días designarán la nueva comisión de cultura y contestarán a tus cartas.
Recibí la Guia de Galicia de Otero, quedó muy bien, a mi juicio mejor que las dos ediciones anteriores, y las notas de la B.B.C. que comenzaré a utilizar. Tan pronto llegue el libro de Maside haré una nota en la revista sobre él, como voy a hacerla tambien sobre la Guía. Me gustaría recibir, cuando se publique, ese afiche de Galaxia, cuyo dibujo me gustó mucho, así como su novedad.
Te enviaré en la próxima la foto del busto de Eiroa y lo que encuentre de él revisando en alguna revista vieja.
Cariñosos saludos de Maruja y míos para Evelina y para tí y el fuerte abrazo de:
Seoane

1954-11-21 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 21/11/1954

Vigo 21-nov. 1954

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la muestra de las dos reproducciones en color que me enviaste, y las líneas adjuntas. Espero que uno de estos días me lleguen todas las que entregaste a Castiñeiras. Haremos todo lo posible porque el libro salga antes de principios de año. Creo que será el mejor de la colección. Y eso que el de Maside resultó bien. Este se siente muy satisfecho y escribió una carta muy expresiva de felicitación. Ya me dirás lo que te parece cuando lo recibas.
No descuido ninguno de tus encargos, y a pesar de que estoy completamente agobiado de trabajo, hago cuanto puedo para ayudarte en la labor de la revista. El 9 de octubre te remití por correo ordinario una serie de programas gallegos de la BBC. También te he ido enviando por la misma vía, recortes de prensa y dibujos por si pudiesen servirte. El día 8 de este mes te mandé el reportaje de Galaxia con ilustraciones, un dibujo de Torres hecho por él mismo, y otros de Casal, Núñez, Ramos y tú, que me entregó Maside. El 13, también por avión, te remití unas notas sobre Manuel Antonio y Teixeira de Pascoaes, con sus correspondientes dibujos para ilustrarlas. El 15 te envié por correo aéreo una nota de Amado Carballo con dibujo, una glosa de Emilio Alvarez Blázquez sobre Otero con dibujo de éste, y un recorte de un artículo mío publicado en La Noche, sobre las exposiciones de Elena Colmeiro, Novoa y tuya. Hoy te adjunto tres artículos: Uno de Artes populares, otro de Valentín y otro de Cuevillas; además, el recorte de un comentario mío sobre el libro de Lorenzo, aparecido en La Noche, y una nota sobre Fole con dibujo de Maside. Como ves, cumplo fielmente tus encomiendas. No dejes de acusarme recibo de todo, para saber a que atenerme.
En una mía anterior te comunicaba que envié por medio de Baña, socio de Perfecto López, el discurso de Otero en la universidad que va dedicado, y unas cosas de Evelina para Maruja. Le dí tu teléfono para que te llamase, pero de todos modos conviene que tú te comuniques con él cuando llegue el Andes a ese puerto.
Creo que los originales para el libro de Cabanillas no tardarán en estar dispuestos. Carballo Calero ya hizo el estudio de la obra; y el poeta va bastante avanzado en las correcciones de los libros. Está recogida casi toda la poesía dispersa por diarios y revistas, y en las vacaciones de Navidad Isidoro Millán se pondrá a trabajar en el ensayo filológico.
Con respecto a la Antología de Villar Ponte (Pensamento e Sementeira), también hemos adelantado mucho. En La Coruña dejé encargados a dos mecanógrafos de que vayan copiando los trabajos que seleccioné, con ayuda de Piñeiro, en las colecciones de revistas y periódicos de la Academia. Por mi parte estoy pasando aquí a máquina los trabajos que voy recogiendo en la colección de El Pueblo Gallego.
A mi modo de ver, ambos volúmenes deberán ser los primeros que imprimáis, pues son los que antes estarán dispuestos. Con respecto al de Daniel, quisiera que me indicases lo que he de hacer, en definitiva, a la vista de tanta obra como hay. Aún no he escrito al Centro, porque me resulta un poco violento hablarle de los gastos que se han producido, y de los muchos que se producirán si se sacan las fotos de todos los dibujos. En fin, yo escribiré sobre el estado de los trabajos, pero la cosa económica la dejo a tu iniciativa.
Y nada más por el momento. Creo que no tendrás queja de mí. En días sucesivos te iré mandando más colaboraciones. Afectuosos saludos a Maruja y a los amigos, de Evelina para todos, y un cordial abrazo para tí de
Fdez del Riego
No te olvides de enviarme la Revista, pues no he vuelto a ver ningún número después del tres. Quizá sea más eficaz encargar a Maruja de esta misión, pues tú con tanto agobio de cosas te olvidas siempre.

1954-11-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 23/11/1954

Buenos Aires, 23 de noviembre de 1954
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí tus dos cartas con los dibujos de Maside, las notas tuyas, las fotografías del reportaje sobre “Galaxia” y la crónica sobre Otero Pedrayo de Alvarez Blázquez. Todo él constituye un valioso material de interés para la revista, del que estaba muy necesitado. Te adjunto las tres copias de cada uno de los grabados para la monografía con el objeto de adelantar los trámites necesarios para su publicación.
Convenía que en el tomo de [Antonio] Vilar Ponte incluyéseis el discurso de él a la Academia, que fué, lo recuerdo muy lejanamente, un gran discurso. Estoy seguro de que el tomo de Ponte ha de constituir un libro fundamental de nuestra bibliografía. Fué uno de los hombres a quienes todos, sin darnos cuenta muy bien de la deuda a veces, debemos más. No importa que sea grande la cantidad de dibujos de Daniel, es necesario recoger todos los que se puedan. Se pueden hacer fotografías de varios juntos para enviar a ésta y se pueden tambien incluir en una misma página más de uno en la edición que aquí se haga. Si no los recogemos nosotros, probablemente los que vengan atrás nuestro no lo harán y hay que aprovechar tambien hasta donde sea posible el acuerdo del C. Gallego de editar su obra completa. Comunica al Centro todas tus gestiones. Son importantes las breves prosas de Daniel, algunas “cousas”, entre otras las de los domingos de El Pueblo Gallego y creo que de Galicia, no recogidas en sus tomos. Hay que clasificarlas. Tambien los afiches y fotografías, si se encuentran, de los decorados para Valle Inclán y para la Polifónica. Todo lo que se pueda de él es necesario preservarlo de un posible olvido de su labor más importante, la del dibujante y escritor, y tambien de que esa obra se conserve únicamente en unos archivos cuyo destino es siempre incierto.
Siento profundamente la noticia que me dás de Cebreiro, me pareció siempre un valor nuestro malogrado por la pereza y por el escepticismo. Por mi parte le profesé, desde que le conocí, una honda amistad.
Con saludos cariñosos para Evelina y para tí de Maruja y míos, recibe el gran abrazo de:
Seoane
Saludos para los dos de Perla, Enrique [Rotzait], Esther, Lipa, Marika, Lorenzo, etc., de todos los que son en ésta, desde vuestro viaje, amigos vuestros y nuestros. Te agradezco tambien en nombre de Nóvoa y mío la nota de La Noche; por tus crónicas se pueden ir sabiendo que Galicia existe fuera de Galicia. Elena Colmeiro debe de llegar a esa uno de estos días.
[Manuscrito]

1954-12-01 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 01/12/1954

1-XII-1954
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Estos días, y por Correo Aéreo, recibirás un artículo mío sobre Lonxe. Te lo envío por intermedio de Paco del Riego a quien quise dárselo a conocer. Si a Lorenzo Varela y a tí os parece bien, yo publicaré aquí, en el Faro de Vigo –que es el periódico de mayor circulación en Galicia– la versión castellana del mismo. El trabajo va sumamente condensado y expresa en forma literaria ideas que quizá necesitasen la amplitud de un ensayo para poder formularse en todas sus consecuencias. De todas formas, yo estimo que así gana en fuerza, concisión y poder emotivo. Una vez más he de repetirte que Lonxe es un gran libro, y tus grabados, una verdadera maravilla.

Del Riego ya publicó un estupendo artículo en La Noche, que supongo que te habrá mandado. Piñeiro me encarga os diga que él se reserva para finales de año. En tal ocasión, La Noche publica un número extraordinario y Piñeiro es el encargado de hacer la crítica del libro gallego más importante del año. En esta ocasión, como veis, va a ser Lonxe.

Ya estamos a vueltas con tu monografía. Va a resultar un verdadero alarde, gracias sin duda a tu obra y a las magníficas reproducciones de la misma. En cuanto se disponga del primer ejemplar, saldrá por vía aérea para tí.

Por aquí seguimos trabajando como siempre, entre dificultades y sinsabores, pero con mayor entusiasmo que nunca. Se aproxima la época de la actividad cultural, con conferencias, artículos, etc. De todo ello te daremos puntual noticia.

Dale un fuerte abrazo a Lorenzo Varela y otro a Cuadrado. Elena y yo mandamos cariñosos saludos para Maruja. Tú recibe un fuerte y cordial abrazo de

Domingo


[Escrito a man]
No sé si Paco te envió los ejemplares del Discurso de D. Ramón. Los editamos nosotros. Algunos van dedicados. Otros, no. Estos los repartirás tú conforme estimes oportuno.

1954-12-02 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 02/12/1954

Vigo 2-dic. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Hace unos días recibí la visita de Castiñeiras. Me entregó dos paquetes de copias de los grabados para la monografía. El tercero quedó en traérmelo dentro de unos días, porque se lo había dado a una compañera de viaje, pues a él no le cabía en la maleta. Ya salieron todos los originales para Madrid, con el objeto de que la censura autorice su impresión. Están tirándonse los grabados en negro, y componiendo el texto del ensayo. De manera que es casi seguro que dentro de este mes, se halle la monografía en la calle.
Ayer me ha llegado tu carta del 23. Me satisface que te resulten útiles los trabajos que te voy mandando. Supongo que ya tendrás en tu poder mi carta del 22 con tres artículos: uno de Cuevillas, otro de Valentín y otro sobre artes populares, además de un dibujo de Fole hecho por Maside, con su nota correspondiente y un recorte de La Noche con un artículo mío sobre el libro de Lorenzo. También habrás recibido la mía del 26, con dos dibujos de V. Ponte y uno de Dieste, y las notas respectivas, un artículo de García Sabell sobre Varela, y una caricatura hecha por Maside. Con ésta, te adjunto un dibujo de Cabanillas, hecho por Maside, así como una nota sobre el poeta, un artículo de Díaz Pardo sobre el monasterio de Monfero con tres fotos, y un dibujo de Xohán Ledo. Dime, en unas líneas, si llega todo a tus manos.
Ya escribí al Centro, comunicando la labor hecha hasta ahora, con respecto a la preparación de las obras a editar. En La Coruña van adelantando bastante la copia mecanografiada de los trabajos de V. Ponte que dejé seleccionados. Por mi parte también yo aquí me dedico a mecanografiar otros por las noches. Cuando todo se halle a punto, trataré de hacer una clasificación por materias, a fin de darle una oportuna sistemática al libro. Aún no decidí quien habrá de ser el prologuista.
También vamos adelantando en la copia de la obra de Cabanillas. Lo peor es que la mayoría de sus libros están agotados. Me valdré de diversos amigos para que me faciliten los libros que ellos posean, y pasaré su texto a máquina. Desde que regresé de ahí, no disfruté de un momento de respiro, ni siquiera para tomar café después de comer.
Con respecto a las fotografías de los grabados de Daniel, encuentro muy oportuna tu idea. Lo que ocurre es que no dispongo de dinero suficiente para mandar a hacerlas, ya que el importe resultará bastante elevado. Además ya hice varios desembolsos, principalmente de viaje y estancia en La Coruña míos y de Piñeiro. Por otra parte, me resulta un poco violento dirigirme al Centro para hablar de esto.
Envié a La Noche un artículo sobre tu Libro de Estampas (sic). Supongo que se publicará mañana. En tal caso no cerraré la carta hasta entonces, para ver si puedo inncluir en ella un recorte del mismo.
El otro día estuvo comiendo con nosotros Elena Colmeiro. Al parecer, piensa irse a la aldea dentro de un par de días.
¿Recibiste la monografía de Maside que te enviamos por avión? ¿Qué te pareció?
Nada más por el momento. Ya ves que no escatimo tiempo –a pesar de que ando muy escaso de él– para prestarte la ayuda que me solicitaste.
A primeros de año pienso dejar el despacho de Valentín y establecerme como abogado con un hermano mío, por nuestra cuenta. Hemos conseguido un piso para este fin, que, aunque caro, está muy céntrico. No divulgué hasta ahora por aquí la noticia porque espero el regreso de Valentín para comunicárselo a él antes.
Transmíteles nuestros afectuosos saludos a todos y cada uno de los amigos comunes, y tú y Maruja recibid de nosotros un fuerte abrazo.
Fdez del Riego

1954-12-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 03/12/1954

Buenos Aires, 3 de diciembre de 1954

Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Dos líneas rápidas para anunciarte que recibí las notas y artículos que te agradezco mucho y para pedirte un nuevo favor por si puedes conseguirlo facilmente.
Necesitamos, para la audición radial Galicia Emigrante un breve saludo para la colectividad gallega, de fin de año y comienzos de 1955, de Otero Pedrayo, Cabanillas, García Sabell, Piñeiro y tuyo. Nada más que cinco o seis líneas de cada uno. Hubiésemos preferido un disco con las voces, pero no sé si esto será posible, de no serlo definitivamente envíame con bastante tiempo de igual manera el saludo. Infórmame, para otras oportunidades, si es fácil en esa hacer discos con recitados, lecturas, etc.
Recibí la monografía de Maside que resultó estupenda, así como son espléndidos los trabajos de Xohan Ledo y Cunqueiro. El primero con más vigor y sabiendo muy bien de lo que escribe, pero los dos igualmente muy buenos. Estoy deseando ver la mía y conocer el texto de García Sabell. Hoy también recibí el libro de Gonzálo R. Mourullo con muy buenas ilustraciones y presentación de X. Ledo. El libro lo recibí hoy como te digo y por tanto no pude aún leerlo.
Varela y yo te agradecemos la nota de La Noche sobre Lonxe, excluyendo la generosidad que pones siempre en tus notas, pero me alegró mucho que fueses tú el primero que te refirieses al libro en Galicia. También recibí el artículo de García Sabell para la revista hecho con igual cariño amigo.
Bueno, recibid Evelina y tú el recuerdo y cariño de Maruja y mío y tú el abrazo grande de tu amigo:
Seoane

1954-12-10 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 10/12/1954

Vigo 10-dic.1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí, por fin, los nº 4 y 5 de la Revista. No dejes de seguir enviándome los restantes, a medida que vayan saliendo. ¿Por qué no la remitís a los escritores de la lista que te mandé? Muchos se dirigen a mí preguntándome la causa de que no la reciban.
Supongo que habrán llegado a tu poder las siguientes cartas:
Del 22 de noviembre, incluyendo tres artículos, un recorte de La Noche sobre el libro de Varela, y un dibujo de Fole con una nota sobre éste.
Del 26 de noviembre, acompañada de dos dibujos de V. Ponte y nota; un dibujo de Dieste y nota; una caricatura hecha por Maside; y un artículo de García Sabell sobre Lorenzo [Varela]
Del 2 de diciembre, adjuntando un dibujo y nota de Cabanillas; un dibujo de Xohán Ledo; y un artículo de Díaz Pardo, con tres fotos, acerca del monasterio de Monfero.
Con estas líneas van hoy el recorte de un comentario mío sobre el Libro de Estampas (sic), aparecido en La Noche; un retrato de Cebreiro, cuando era adolescente; un dibujo de Noriega Varela con nota; un artículo de Fole sobre Lorca, con dibujos de éste, del autor del artículo y de Cunqueiro para ilustrarlo; y un retrato y una nota sobre Fernández Sendón, que acaba de fallecer en Riveira.
Bouza dice que me dará pronto el trabajo sobre las máscaras, que le encargué.
El texto del ensayo sobre tu pintura ya está compuesto. Falta que corrija Domingo [García-Sabell] las pruebas para empezar a imprimirlo. Están tirando los grabados en negro, y a continuación tirarán la portada. Antes de que termine el mes, estará el libro en la calle. Resulta casi el doble del de Colmeiro, y es bastante más voluminoso que el de Maside.
No te olvides de enviarme las fotos de Eiroa.
Y nada más por hoy. Escríbeme, aunque sólo sean unas líneas. Cariñosos saludos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1954-12-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 16/12/1954

Vigo 16-dic. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya, acompañada de las letras de Maruja para Evelina, con bastante retraso. Pedí inmediatamente los saludos de fin de año que me solicitas. Te adjunto los de Domingo, Piñeiro y mío. Si éste resulta demasiado largo, corta por donde te parezca. Otero y Cabanillas están en Madrid y tuve que escribirles allí, por eso aún no te envío sus saludos. Tan pronto como me lleguen, te los retransmitiré. También te acompaño el recorte de un artículo mío sobre el libro de [González] Carbalho, publicado en La Noche para que hagas el favor de entregárselo.
Supongo que recibirías mi carta del día 2, con un artículo de Díaz Pardo sobre Monfero y tres fotos; un dibujo de Cabanillas hecho por Maside, con una nota sobre el poeta; y un dibujo de X. Ledo. El día 10 te escribí otra carta, adjuntando el recorte de un artículo mío sobre tu libro de estampas (sic); un dibujo y nota de Noriega Varela; un artículo de Fole sobre Lorca, con dibujos de éste, de Fole y de Cunqueiro; un retrato de Cebreiro; y una foto de Sendón con nota necrológica.
Le entregué hoy al Sr. Hurtado, periodista argentino amigo vuestro, dos paquetes para que te los dé a su llegada a esa. En uno van tres ejemplares del discurso de Otero, para que se los regales a quien te parezca; un dibujo de Piñeiro hecho por Maside; tres dibujos de Xohán Ledo; una vieja página de una revista con una fotografía de Serafín Avendaño; otra con caricaturas de Joaquín de Arévalo, entre las que figura una de Eduardo Dieste; y un ejemplar del Cancionero de Monfero, que hizo el año pasado Alvarez Blázquez como broma de Inocentes. En el otro paquete creo que va un poco de turrón que os envía Evelina. Hurtado y su mujer proyectaban salir mañana de aquí en el Veracruz, aunque no es seguro, porque a última hora tropezaron con algunos inconvenientes.
Ayer estuvo aquí Mercedes Ruibal y comió en casa. Quedó en entregarme pronto las fotos que me habías encargado.
Un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1954-12-19 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 19/12/1954

Vigo 19-dic. 1954

Sr. D. Luís Seoane López
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Supongo que recibirías ya los saludos de García Sabell, Piñeiro y mío, que te remití hace algunos días. Hoy te mando los de Cabanillas y Otero, que acaban de llegarme de Madrid.
Te adjunto, también, un artículo de Fole que me ha remitido para Galicia Emigrante. Me parece muy interesante.
Nada más por el momento. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí un fuerte abrazo de

Fdez del Riego
SALUDO DE RAMÓN CABANILLAS ENRÍQUEZ
Nestas horas acedas en que a nosa Terra sofre o íntimo dór de desviamentos e persecucións, os gallegos amarrados ó duro banco, como o forzado de Orán, temos os ollos postos nos irmáns en terra arxentina, coa fé e a ilusión con que os magos das vellas teogonías buscaban no ceo a estrela do seu destiño.

SALUDO DE RAMÓN OTERO PEDRAYO
No decrebar lembradoiro da roseira do serán sobor dos montes de poente, roita das Américas, e na levián espranza do abrente de ialbos lirios do Nadal, alá van meus pensamentos; a bágoa e zume máis puro do meu ser pra a carón de vós: os viventes, espranza e seguranza do porvir da Nosa Terra; e os inmorrentes, mortos agasallados no chan irmán por a cinza endexamáis xiada, presa do galego fogar de Castelao...
¡Bon Aninovo pra os Bos e Xenerosos!

1954-12-21 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 21/12/1954

Buenos Aires, 21 de diciembre de 1954
Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo.
Querido Del Riego:
Recibí tus cartas y todos los envíos que me citas en la última. Supongo en tu poder el nº 6 de la revista, el 7 sale los primeros días del mes que viene, en él, publicamos el reportaje de Galaxia. A los suscriptores deben llegarles todos los números correspondientes por correo ordinario, en estos días. Luchamos con muchas dificultades pero hasta ahora va saliendo normalmente y contamos, sino con la ayuda de alguna gente que debieran ayudar, con la simpatía de los lectores que en cada nuevo número aumentan. Su vida, de momento, está garantizada, lo mismo que la audición radial que lleva su nombre, proyectada para un período de tres meses. Tiene algunos defectos insalvables mientras tenga que hacerlo solo y no es el menos importante la cantidad de erratas conque sale, esperamos, sin embargo, que irá mejorando en cada nuevo número. De cualquier manera, hasta ahora gusta, sosteniendo, creo, un nivel intelectual mínimo dentro de nuestro afán de hacerla popular y útil. Recibí tambien tu comentario sobre el álbum de estampas planografiadas que te agradezco hondamente, lo mismo que la nota sobre el libro de Varela. A tí te debemos mucho todos y no estoy seguro de que correspondamos contigo en la medida de nuestra deuda, pero no puedes imaginarte, perdóname que insista, el beneficio que significa para nuestro trabajo y para el sostenimiento de nuestra moral esa labor tuya calificada y eficaz que sostienes con motivo de nuestra obra. Si lo que hacemos no se pierde para Galicia y la finalidad de esa obra cobra un sentido para nosotros, a tí te lo debemos. Creo haberte dicho algo parecido alguna otra vez, pero quiero repetírtelo. No sé tampoco si los de ahí se dan cuenta de lo que tu haces por ellos, ese esfuerzo sostenido y solo que trata de poner en valor fuera de Galicia, la labor creadora de los intelectuales y artistas gallegos. Nosotros y todos los emigrados en general, conocemos muchos nombre[s] y los apreciamos a través de ese esfuerzo tuyo. Estos días regresó Dieste. Vuelve contento y con deseos de trabajar y hoy salió Laxeiro para esa. El destino de una parte de nuestra generación es el ir y volver sin encontrar acomodo espiritual en parte alguna. Para mí pienso que el modo de encontrarlo reside en el propio trabajo utilizándolo como un narcótico. Ir y venir dentro de la obra que a uno le toca realizar.
Estoy esperando impaciente la monografía de Galaxia y leer el texto de García Sabell. Estoy seguro de que ha de quedar muy bien.
Para la revista necesitaría que además del trabajo sobre la máscara gallega de Bouza y sobre el traje, me consiguieses alguna crónica sobre el deporte gallego o sobre deportistas, Pasarín, Polo, Otero, por citar los de mi época, que se hubiesen destacado, con fotografías. Crónica que pueda hacer algún cronista de esa especializado. La historia breve de los clubs populares cuidando de no rozar cualquier otro aspecto que no sea estrictamente el deportivo y popular. Necesitamos urgentemente vuestro saludo para la radio.
Bueno, nada más por hoy. Cariños de Maruja y míos para Evelina y para tí y tu recibe el fuerte abrazo de:
Seoane

1954-12-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1954 en 27/12/1954

Buenos Aires, 27 de diciembre de 1954

Sr. D. Domingo García Sabell
Santiago de Compostela

Querido Domingo:

Debí haberte escrito hace días respondiendo a la tuya de los primeros días de este mes, dándote noticia además de haber recibido tu artículo sobre Lonxe que tanto a Varela como a mí, excluyendo aquello que puede ser halago para nosotros, nos pareció magnífico y nos emocionó por lo que él encierra de mensaje, de adhesión cordial. No deja de ser curioso que pensando en vuestra obra ahora mismo, en este instante, en la obra de los que estáis ahí de la misma generación nuestra, y en la nuestra, las encuentre repentinamente hermanas por algo más hondo que el gusto de la forma o del tema, que por las causas que unos y otros defendemos. Las pienso unidas en un igual sentido del destierro y en una añoranza adánica de un paraíso perdido que sin embargo no era cuando pudo serlo, en nuestra mocedad, más que puro sueño que aspirábamos a que se cumpliera. Emigrados de nuestra infancia y de esos sueños como de esa tierra estamos nosotros, pero en vuestra obra vista así de lejos se trasunta igual nostalgia emigratoria aún viviendo en Galicia. Creo que deberías desarrollar alguna de las ideas que viertes en tu artículo en ensayos, sin que fuese a propósito de libro alguno, pues sería de gran utilidad para el pensamiento gallego y ayudarías a entendernos. Tu artículo nos ha parecido espléndido y desde luego a ambos, a Varela y a mí, nos gustaría que se publicase en El Faro de Vigo, pues además de su valor como breve ensayo, para nosotros significa, como te dije en otras, la única forma de que nuestra obra no se diluya fuera de Galicia, de la tierra a que precisamente está dedicada.

Estamos deseando conocer el artículo de Piñeiro de La Noche, su juicio nos interesa por igual y en el caso de Varela va unido además al recuerdo de una camaradería juvenil que él nunca olvida. Tengo noticias de mi monografía por Del Riego y estoy impaciente de conocer el texto que hiciste. La de Maside quedó muy bien y me gustaría que la mía quedase, en cuanto a la generalidad de las reproducciones, similar. Recibí el ejemplar dedicado de D. Ramón y tengo que escribirle uno de estos días pero no sé realmente como expresarle mi agradecimiento, pues en sus palabras sobre mí quiero ver que hay más amistad y cariño que justicia y no puede sospechar él cuanto me conmovió, y no sé como decírselo, el que ni nombre, después de tantos años fuese pronunciado por boca de un gran maestro como es él, en la Universidad, por la que tanto luchamos en una época y queremos siempre.
Supongo en tu poder y en el Piñeiro mi álbum Campesinos que te envié por Castiñeiras.

Con mis deseos de que paséis un feliz año 1955 y con los augurios de que todos nuestros fervores comunes se cumplan, recibid Elena y tú el saludo cariñoso de Maruja y mío y el fuerte abrazo hermano de:

Seoane


Escribe, escribid, vuestras cartas son nuestro único aliento. Otro abrazo.

1955-01-05 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1955
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1955 en 05/01/1955

5-I-1955
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Acabo de recibir tu carta. Es sorprendente lo que dices de la sensación de ausencia que también se da en nosotros los que vivimos en Galicia. Yo no había reparado en ello. Pero resulta cierta y agudísima la idea. Celebro que te haya gustado mi artículo. Y que le haya gustado a Varela. Hicisteis un gran libro.
Mi trabajo y el de Piñeiro fueron para La Noche. Como este periódico hizo un número extraordinario dedicado al año 54, nos pareció más importante que la hoja reservada para América la ocuparéis vosotros, prácticamente de una manera exclusiva. El nº se vendió y comentó enormemente. Hubo que variar algo los títulos y alguna frase. De todos modos, es pasmoso que se publicara.

Ahora voy a organizar una lectura colectiva de Lonxe y de Campesinos. La nueva generación es algo espléndido. Ojalá algún día podamos hablar largo y tendido de ella.
Estoy corrigiendo las últimas pruebas de mi ensayo sobre tu pintura. Calculo que a finales de mes podrás tener en tus manos el primer ejemplar. No sé si habré acertado. Es un poco largo. Va escrito con todo el corazón. Y sin perder la cabeza.
Estos días os recordamos mucho. Entre los rapaces, Seoane es ya casi un mito. Te adoran. Ya ves cómo hasta los más tremendos sacrificios tienen, a la larga, una compensación. Tu obra y tu figura nobilísimas están ya en la conciencia de todos los buenos gallegos. Los de antes y los de ahora, los que no conoces, pero que te siguen con entusiasmo, fidelidad y hondura.
Acaban de entregarme el Nadal de Galicia Emigrante. Como todo lo tuyo, soberbio.

Recibí el paquete con los números de la revista. Que no dejéis de seguir enviándomela. Pienso escribir algo más para ella.
Anota este nombre de suscritor y envía todos los nos: Julio Fernández Pintos. Toral, 3, 2º. Santiago.

Nos entenderemos con Paco para la cuestión de los pagos.
Estoy escribiendo esta carta entre enfermo y enfermo. Que en el nuevo año se cumplan todos vuestros anhelos. Que son los nuestros y los de la tierra.

Cariños de Elena y míos para Maruja. Un fuerte abrazo.

Domingo

1955-01-11 Mencionado/a
Carta de Freitas a Seoane. 1955
Bruxelas
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Freitas a Seoane. 1955 en 11/01/1955


Bruxelas, 11 de janeiro [1]955

Meu caro Seoane:

Há muito tempo que não tenho notícias de voces. Onde, diabos andam! Há dias estive em Paris, vésperas de Natal e fui procurar o Colmeiro. Encontrei a porta do seu atelier fechado, e assim mergulhei na ignorância de notícias dos meus galegos queridos. Mas nós somos pedras duras; e algum dia nos encontraremos por este mundo de Deus. Soube pelo Carybé que andas funcionando muito. Pintando bastante, e o que é melhor, bem. Parabéns. Soube também que o grande Cuadrado aperfeiçoou suas palestras –baratin galico– e tem apezar da idade uma coorte feminina bem avantajada. Ainda bem. Deste bribon de Valera nem é bom falar... Pressinto suas artimanhas célticas. Não tenho coragem de voltar a Buenos Aires, muito embora saiba de antemão que vou encontrar os amigos distantes e queridos –o que é sempre um prazer– mas em contraposição tantas mulheres que amei e ainda amo (sou constante) envelhecidas. É muito para meus pobres e cansados nervos. Isto sem contar o espectáculo que darei como copiosos cabelos brancos, argenté. Mas agora que já fiz esta oportuna introdução vou entrar no assunto. Ah! Amigo, uma carta é sempre um pedido e esta não foge à regra. Terminei uma monografia sobre Cicero Dias e me parece que a coisa está apresentável. A monografia encaixa bem na Colección Mar Dulce, caso ela ainda exista. O material fotográfico é excelente. Escrevia-a para o Serviço de Documentação do Rio. Se houver algum interesse, mande-me dizer que enviarei uma copia completa. Senão, porque preciso tirar alguma coisa de voces, mande-me um exemplar do livro do Carlos Drumond de Andrade, aparecido em Botella al mar.
Continuo trabalhando por aqui ainda uns dois meses, porque pressinto que serei transferido para Londres. Como voce costuma aparecer em Londres, é muito possível que este ano ainda nos encontremos. Lídia manda lembranças para Maruja. Eu também. Recomende-me a todos e mande notícias desta gente tão ingrata, porém tão simpática,

seu

Newton

Newton Freitas
L´Ambassade du Bresil
Avenue Louise, 108
Bruxelles-Belgique.

1955-01-25 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 25/01/1955

Vigo 25-enero 1955

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Hace mucho tiempo que no tengo noticias tuyas y me extraña tan largo silencio. ¿A qué es debido? Supongo que habrán llegado oportunamente a tu poder las siguientes cartas mías:
Una del 16 de diciembre, en la que te adjuntaba el recorte de un comentario sobre el libro de González Carbalho, y los saludos de G. Sabell, Piñeiro y mío, que habías pedido. Otra del 20 de diciembre, conteniendo un artículo de Fole sobre la lengua, y los saludos de Cabanillas y Otero. Otra del 22 de diciembre, que contenía un artículo de Bouza Brey sobre las máscaras, y 4 fotos para ilustrarlo, que te ruego me devuelvas cuando tengas hechos los grabados. Y otra del 3 de enero, en la que iban unas notas sobre don Jesús Carro y Carballo Calero, con sus correspondientes dibujos, y un artículo sobre Rosalía, Pondal y Curros, con dibujos de los tres. Ayer te remití por correo ordinario un artículo de Valentín sobre Galicia y el mar, con cinco fotos; una breve historia del Celta con cuatro fotos; un artículo titulado Cinco poetas na paisaxe, y tres caricaturas de Cebreiro. Por medio de nuestro amigo de la Mahía te envié 5 ejemplares de tu monografía y un sobre, conteniendo un comentario titulado Tres pintores gallegos, con dibujos de Maside, Laxeiro y Virgilio Blanco; un artículo de Piñeiro sobre la poesía de Pimentel, con dibujo de éste; y tres notas tituladas Imágenes de Galicia, con tres series de cinco fotos cada una: de Vigo, de un pueblo ribereño, y de torres de Compostela. Dime si llegó todo a tu poder. Supongo que también habrás recibido de manos del Sr. Hurtado un paquetito con turrón que envió Evelina, tres ejemplares del discurso de Otero en la Universidad, uno del Cancionero de Monfero, una página dedicada a Serafín Avendaño, otra de caricaturas por Joaquín de Arévalo, tres dibujos de Xohán Ledo, y uno de Piñeiro hecho por Maside.
Ayer salió por avión el primer ejemplar de tu monografía. Dentro de poco te remitiremos uno encuadernado especialmente para ti, con dedicatoria hecha por Otero y firmada por todos nosotros. Indícame cuantos ejemplares más quieres que se te envíen, y cuanto tenemos que abonarte por los grabados en color. Dime, además, tu opinión sobre el libro.
Algunos han recibido ya el nº 6 de Galicia Emigrante. En cambio, a mí no me llegó. Le agradecería mucho a Maruja que se encargase ella de remitírmelos, porque sino siempre se olvidan. ¿Salió ya el número 7? Aquí gusta mucho la revista, que estiman realizada con altura gran dignidad literaria. Por cierto que varios de los suscritores incluidos en la lista, no recibieron ningún número, entre ellos Ricardo García Suárez. ¿A qué es debido? Indícame la forma de cobro de las suscripciones.
Y nada más por el momento. Afectuosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1955-02-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1955
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1955 en 09/02/1955

Buenos Aires, 9 de febreiro de 1955

Sr. D. Domingo García Sabell
Santiago de Compostela

Querido Domingo:

Estou tan emocionado que non sei como escribir esta carta. Recibín onte a tua monografía sobor da miña obra i-eu quixera hoxe decirche con estas liñas toda a miña emoción e agradescimento e non sei como facelo. Teño a sensación de que pol-o estudo atópome xa pra sempre na Terra e que fico pra sempre convosco. É de unha grande beleza e creo que poucas monografías das feitas derradeiramente nesa, en Madride ou Barcelona e que eu conoza, son tan nidias e craras con respecto aos probremas estéticos como a tua i-está, ademais, espréndidamente escrita. Todo esto asacándolle o que poda ter de amistade túa por min. Agradézoche ise remate dela que sei fondamente sentido por ti e pol-os amigos que endexamais esquezo desa. Leína xa varias veces e fai soio unhas horas que teño iste exemplar conmigo. Non sei, non podería decirche nada que se refira ao que ti fixeches porque trata de mín i-eu non podo xusgar o que ti escrebiches que a min paréceme magnífico deducindo aquelo que pode ser producto da túa amistade. Eu soio podo decirche esto, que sempre tiven ilusión, que sempre fun home de ilusión e de ilusiós, mais que agora cando nos ollos que comezan a murcharse de tantas bágoas que non abrotaron, lles falla o brilo e a ledicia dos anos da mocedade, torno a ter unha ilusión mais afincada, unha ilusión nova i-é esta que ti me ofreces ao considerarme un pintor galego, da Terra, de isa terra, Terra, a que eu, coma todos aqueles que convimos fóra, quero un dia xunguirme pra sempre, pra eternidade. Non sei que escribirche, non sei como decirche o que sinto, quixera que o leras nestas poucas liñas desguedelladas aínda que non fique escrito. Non poido facer unha carta correcta e fria o rredor de unha obra como a tua feita de agarimo, de sentimento, tanto coma de fondo saber. Agradézocha fondamente sin mais verbas e quixera estar nesa pra darche a grande aperta que recrama o meu agradecimiento e pra que notases na miña faciana o sentimento que escribindo non podo verter.

Unha aperta pra Elena e pra ti de Maruxa e minha (sic), e ti recibe a grande e fonda de:

Seoane.

1955-02-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 09/02/1955

Buenos Aires, 9 de febrero de 1955
Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí las cartas últimas con las notas y fotografías que me adjuntabas y espero recibir las que me anuncias enviadas por correo ordinario y por Castiñeiras. Tambien recibí ayer la monografía que García Sabell y todos vosotros me habeis dedicado; no sé que decirte, deciros, de ella ni como expresaros mi agradecimiento. El texto de Domingo es magnífico, excluyendo aquellos juicios demasiado favorables que pueden ser producto de su amistad, e igualmente estoy agradecido a Xohan Ledo por la presentación de la monografía, incluso por el acierto de los colores de la tapa que seguramente de habérmelos pedido a mí serían esos mismos: amarillo y verde. Para mí es muy importante esta monografía por lo que ella representa de cariño vuestro, de comprensión de una obra solidaria de la vuestra y porque por ella me siento incorporado del modo mejor a todo cuanto quise y quiero de Galicia. No sé que decirte para expresar mejor mi emoción, unicamente que por este libro tengo la sensación de haber regresado y de estar entre vosotros. Aguardo que me mandes ejemplares y sobre todo espero ese ejemplar firmado que representa para mí, si algo de lo que hice tiene valor, el mejor y más alto estímulo.
Galicia Emigrante continúa saliendo regularmente. La semana que viene sale el número octavo y la audición radial tiene un éxito extraordinario. Vuestros saludos de fin de año hicieron llorar de emoción a muchos y constituyeron una nota sensacional en la colectividad. Las llamadas telefónicas a la emisora para expresar su agradecimiento por los saludos fueron la nota más destacada de la audición radial. En cuanto a los envíos a los suscriptores se hacen regularmente a todos tan pronto sale el número y no me explico como es posible no le hubiesen llegado a García Suárez, sino es porque el envío se perdiese. De todas maneras no importa, porque lo haremos nuevamente. La revista sale lo mejor que puede dentro su modestia, pero como tu sabes, estoy solo para hacerla y no contamos con dinero para mejorarla por ahora. Tiene muchos defectos, que conozco muy bien, pero han de ir corrigiéndose con el tiempo. El dinero de los suscriptores de ahí consérvalo tu, pues queremos no solo retribuirte a tí por tu trabajo, sino tambien a aquellos colaboradores como Fole que más urgentemente lo necesiten. Ahora, desde el número nueve al doce vamos a intensificar la campaña de suscriptores, más bien a organizarla, pues hasta ahora hicimos poco en ese sentido. Recibí por Leopoldo Hurtado los recortes, los dibujos, los discursos de Otero y el paquete de turrón, que os agradecimos mucho a Evelina y a tí Maruja y yo. Teneis demasiadas atenciones con nosotros que no sabemos como retribuir.
Escríbeme, dame noticias de los amigos. Por mi parte voy a hacerlo más a menudo luego de que pasen estos días en los que vivo una fiebre de trabajo como no me ocurrió ningún verano desde que estoy aquí.
Un gran abrazo para los dos, para Evelina y para tí de Maruja y míos y el gran abrazo de siempre de:
Seoane
[Manuscrito]
Los grabados, su importe, le ruego a “Galaxia” que los acepte como obsequio. Lo que sí te agradecería me enviases unos treinta o cuarenta ejemplares del modo que te sea posible.

S.

1955-02-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 16/02/1955

Vigo 16-feb. 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya del día 9. Nos ha alegrado mucho que te gustara la monografía. Desde luego es la que mejor ha salido de las tres publicadas. A estas horas ya tendrás los cinco ejemplares que te envié por Castiñeiras. Te iré remitiendo los restantes, hasta completar el número que deseas.
La Revista gusta mucho aquí. Varias personas se dirigieron a mí para que los hiciese suscritores, porque la consideran muy interesante. Próximamente, te enviaré una nueva lista de ellos, para que les mandéis todos los números, a partir del 1º. Conviene que repaséis los antecedentes de envíos, porque algunos de los suscritores se me quejaron de que sólo habían recibido el número seis, y que en cambio no les llegaron los cinco primeros. Tendré en cuenta lo que me dices sobre el destino del pago de las suscripciones. Yo recibí el nº 7, y espero que cuando salga el 8, me lo remitas por correo aéreo. Pienso que, aún con los sacrificios personales que ello te cuesta, debes hacer lo imposible por mantener la continuidad de la Revista. Tiene altura, calidad, e impecable orientación. Todos cuantos la conocen se muestran unánimes en apreciarlo así. Te adjunto un bello artículo de Cuevillas, que escribió espontáneamente para que te lo remitiese. También te adjunto el dedicado a los trajes gallegos. El problema de las ilustraciones no pudimos resolverlo por las dificultades que hay para localizarlas. Sin embargo, podéis conseguirlas ahí, tomándolas de la Crónica de la provincia de Orense por Fulgosio; de las reproducciones de cuadros de Fierros que fueron publicadas en Buenos Aires; del tomo general de la Geografía de Galicia de Carreras Candi; e incluso del tomo de Bibliófilos, dedicado a Sotomayor.
No recibí contestación del Centro a una carta que le he escrito hace tiempo sobre la preparación de las ediciones que me encomendaste. ¿A qué es debido? A pesar de ello, yo no he dejado de trabajar en ellas. Pienso que hacia finales de este mes tendré dispuesta para el envío la obra completa de Cabanillas. La tarea fue mucho más laboriosa de lo que imaginaba, y el poeta apenas pudo ayudarme, más que facilitándome algunos poemas sueltos. Aunque resulte inexplicable, no conserva ni uno solo de sus libros. Compré los volúmenes que pude hallar en las librerías. Los otros tuve que copiarlos –por estar agotados– con el auxilio de una mecanógrafa. Pero el trabajo más arduo ha sido el de compulsar las diversas ediciones, ya que las primeras insertan muchos más poemas que los segundos. Por otra parte, varios poemas de algunos libros se incluyen en otros posteriores de distinto título, corregidos o variados. Para ordenar todo esto, tuve que trabajar durante tres meses, quedándome muchas veces hasta la una de la madrugada. El autor me dio carta blanca para que hiciera lo que me pareciese.
Ya tengo en mi poder el estudio biobibliográfico de Carballo Calero. Millán no pudo hacer el estudio filológico, y entonces se lo encargué a Aquilino. Este me lo entregará dentro de unos días. De manera que, como te digo, todo estará dispuesto hacia finales de mes.
Después me meteré con los de V. Ponte. Como te anuncié, la selección de los artículos ya está hecha. Falta sólo mecanografiarlos. Encargué a Piñeiro del estudio preliminar. Por consiguiente, no tardaréis en tener dispuestas para editar la obra del poeta y la del ensayista.
En estos días ha salido el tercer tomo del Diccionario de Couceiro Freijomil. Te lo enviaré por correo ordinario, como los anteriores.
Por aquí no hay nada nuevo que comunicarte. Es casi seguro que muy próximamente se publique el número de Ínsula aplazado. No digas nada de ello por ahora, pues eres la única persona a quien se lo comunico.
En Galaxia te agradecen muchísimo el obsequio de los grabados. El número dedicado, de la monografía se está encuadernando. Lleva una dedicatoria hecha por Otero, que firmaremos todos.
Y nada más por hoy. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego
No te olvides de devolverme las fotos del artículo de Bouza–Brey, pues es un maníaco en el aspecto de coleccionar cosas. Te mando ese bello dibujo que nos habías hecho, y que conservaba, por si quieres utilizarlo.

1955-03-04 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 04/03/1955

Vigo 4-marzo 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:

Supongo que obrará en tu poder una carta mía, que te escribí el 16 de febrero último. Te acompañaba con ella un artículo de Cuevillas, y otro sobre las variantes del traje gallego. Por correo ordinario he ido remitiéndote diversas colaboraciones que me imagino irás recibiendo.
Los ejemplares de la monografía también te irán llegando. Aparte de los cinco que te entregaría Castiñeiras, te remitieron hace ya algún tiempo como impresos certificados, otros diez más, y la semana pasada salieron otros cinco en la misma forma. Los restantes, hasta cuarenta, los tengo yo en mi poder. También está dispuesto el ejemplar especial encuadernado, con dedicatoria de Otero y firmado por todos nosotros. De manera que en la primera ocasión que se me presente, te lo haré llegar.
El otro día leí el bello artículo de Raquel Tibol, publicado en El Nacional de Caracas, hablando de tu Torre de Marfil, con el título de Las paradojas de un paradójico. Mi enhorabuena.
Debías de mandarle la Revista a Maside, pues no la recibe y está un poco dolido, porque cree que se trata de un olvido. Solo vió uno o dos números, y le gusta mucho. Cuando le pedí los dibujos de tu parte, enseguida se mostró dispuesto a darlos con el mayor entusiasmo. Ha entregado algunos más, que te remitiré oportunamente. ¿Salió ya el número 8? A todos los que la reciben, sin excepción, les gustó muchísimo la Revista. Cuantos la ven, desean suscribirse a ella. Para aligerarte a tí de ese tipo de preocupaciones, le escribiré a Fernández acompañándole las direcciones. Tan pronto como llegue a los destinatarios el número de diciembre, trataré de cobrarles los siete números del año para hacerle una entrega a Fole, y el resto tenerlo dispuesto aquí para lo que me indiques.
¿En qué ha quedado, por fin, lo de las ediciones de Cabanillas, V. Ponte, etc? Del Centro nada me contestaron al respecto. Yo sigo trabajando en la cosa, ayudado por unos mecanógrafos que contraté en La Coruña, y por otro de Vigo. Ya me dirás lo que haya sobre el asunto. ¿Qué tal seguís por ahí? Me imagino que tú trabajando tan intensamente como siempre. No dejes de escribir unas líneas de vez en cuando.
Un saludo muy afectuoso a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

1955-03-29 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 29/03/1955

Buenos Aires, 29-III-55
Sr. Fernández del Riego
Vigo
Mi querido amigo:
Te escribo unicamente dos líneas para acompañar a las fotografías de Bouza Brey que me inquieta tener aún en mi poder. Tengo que escribirte una carta larga con todas las novedades de esta pero espero hacerlo la próxima semana cuando esté más aliviado de trabajo y con más serenidad. Recibí tus colaboraciones para la revista y ayer un paquete con cinco ejemplares de mi monografía. Las que trajo Castiñeiras aún no las recibí pues tuvo un incidente con un pasajero o algo así, le quedó la maleta en poder de este o a nombre de este y debe aún conseguirla. Por cierto que tu artículo sobre él que tú me enviaste para G. E. lo acabo de ver publicado en Opinión Gallega. Supongo que esta es obra de Castiñeiras que les habrá dado una copia. Supongo que te llegará la revista regularmente. Te estoy muy agradecido por todo cuanto haces por ella; por mi parte no puedo hacer más pues luchamos con muchas dificultades aún venciendolas lentamente. La monografía gustó mucho a los que la ven, no sé que opinarán las gentes de esa, me gustaría saber cuales son las opiniones. Vi Ilustración Gallega y Vida Gallega esta última no puede con el “genio” que le imprimió su fundador, con todos los respectos (sic) por su memoria. Estos días te llegará con una carta de presentación mía un arquitecto de esta José Aslán con su señora, una persona que estimo mucho y extraordinariamente simpática de quien serás pronto amigo.
Bueno así son estas dos líneas, las acompaño con un abrazo de Maruja y míos para los dos
Seoane

1955-04-09 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 09/04/1955

Vigo 9-abril 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya de 29 del pasado, junto con las fotos de Bouza. Espero con impaciencia la carta larga que me anuncias. Me alegro que te haya llegado el paquete que te envié con cinco ejemplares de tu monografía. ¿No recibiste antes otro, con diez, que te remitió directamente la Editorial? Espero que a estas horas se habrá recuperado la maleta de Castiñeiras y, por lo tanto, los cinco libritos que iban en ella. El día 7, es decir anteayer, salió en el Veracruz con destino a esa el hermano de Pampillón. Le dí, para que te entregara en mano, otros diez ejemplares de tu monografía, y el tercer tomo del Diccionario de Escritores de Couceiro. También lleva el volumen especial, encuadernado en piel, que te dedicamos todos. No te olvides de comunicarme su recepción cuando obren en tu poder.
Me ha sorprendido lo que me dices sobre la publicación del artículo que escribí sobre Castiñeiras. Este me pedía insistentemente que escribiese una cosa acerca de él, y por fin lo hice para que me dejase en paz. Pero no me habló de que iba a publicarlo, ni mucho menos. Creo que no debes tomar mucho en cuenta sus tonterías, pues ya sabes como es. Sin embargo, por otra parte, nos resulta útil.
No he visto ningún ejemplar de la Revista, después del nº 7, y estoy deseando que me lleguen. Fernández me prometió enviarme los números por correo aéreo, a medida que fuesen saliendo, pero se ve que se ha olvidado. Le escribiré de nuevo. Ya te dije que aquí la Revista gusta muchísimo, y todos la esperan con enorme interés. Lo que ocurre es que son pocos los que la reciben con regularidad, pues a casi todos les ha dejado de llegar algún número. No sé si se tratará de defecto de administración, o de extravío.
Tu monografía tiene una gran aceptación, incluso de venta. En Santiago, por ejemplo, hubo una librería que despachó veinte ejemplares durante las dos primeras semanas de haberla expuesto en el escaparate.
Quisiera que no te olvidases de enviarme la foto del busto que te hizo Eiroa, así como otras que pudieras tener ahí. Quisiéramos sacar lo más pronto posible la monografía, cuyo texto escribiste tú, y tropezamos con mil dificultades para reunir el material gráfico.
También estoy preparando el 4º tomo de la Antología poética gallega, que inició Alvarez Blázquez, con la de la lírica medieval. Estará dedicado a la poesía contemporánea. Después se publicarán el 2º y el 3º. Te agradecería que me enviases para incluir en el una breve nota tuya autobiográfica, y tu opinión, también breve, sobre la poesía en general y la gallega en particular. Al mismo tiempo, selecciona 4 poemas de tu Fardel y mándame dos inéditos, teniendo en cuenta que la Antología se publica aquí. Pídele a Lorenzo que haga otro tanto con respecto a él. Es mi propósito que los poetas colaboren conmigo en la labor antológica.
El matrimonio a quien te refieres no ha venido todavía por casa. Ya sabes que lo recibiremos con todo afecto. También González Carbalho me escribió anunciándome su viaje.
Hace varios días escribí una carta al Centro Gallego, especificándole el estado en que se encontraba la labor que me encomendaron, y pidiéndole instrucciones al respecto. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

1955-04-16 Mencionado/a
Carta de Alvajar a Seoane. 1955
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Alvajar a Seoane. 1955 en 16/04/1955

París, 16 de abril de 1955

Querido Seoane:

Me ha sido imposible escribirte antes, porque nada había podido hacer de lo que me encargaste. Estoy tratando de arreglar la documentación para poder quedarme aquí y de solucionar de manera efectiva el futuro problema económico. Eso y las naturales primeras visitas a la familia me tuvieron ocupada. Resumo las novedades para pasar luego a lo serio. Me encontré a mi padre casado; vive en la misma dirección porque tienen el departamento de al lado del piso en que él vivía. Es buena casa y amplia. Su mujer es secretaria del primer matemático de Francia, y su consuegro es el decano de la Facultad de Ciencias de la Sorbonne. El hijo de esta señora es Jefe de Investigaciones Científicas allí mismo y creo que futuro candidato al Instituto. Lamentablemente es una persona enferma y no sé cómo andarán las cosas, a pesar de que tiene muy buen ánimo y sigue trabajando. Es buena persona y atentísima con nosotros. ¡A tout seigneur, tout honneur!
También mi hermano Javier está aquí. Por fin pudo salir de España y venirse con su mujer. Trabaja y sus cosas van progresando. No se puede pedir más dadas las circunstancias. Tuvieron mucha suerte.
Otra de las cosas que me robó tiempo fue el haber tenido la suerte inmensa de conseguir un departamento. No te cuento la historia porque creerías que es una novela. Aquí estoy, encimita del Sena, dos habitaciones muy grandes, una cocina id. y un váter donde el día de mañana, si me dejan tranquila (porque toda transferencia es ilegal y puede surgir inconvenientes), se puede instalar un bañito. Dirección: 17, Quai aux Fleurs. Paris, IV. ¿Recuerdas dónde es? A un paso de Notre Dame. Alquiler, 8.000 francos. Te lo digo, porque sé que conoces los precios de aquí y verás que tuve que arriesgarme a ocuparlo e a pagar la seña que me pidieron, y que es la quinta parte o menos de lo que vale, e instalarme aquí.
Acabo de recibir una carta de Fernando Birri. (Dirección Piazza di Spagna 9, Scala B, Int. I., Roma). Me manda la carta de Ugo Guanda que te incluyo. Y añade él, en cuanto a este asunto, como aclaración al párrafo segundo de la carta de Guanda: “Es decir, que costará 330.000 liras la edición de cada volumen, de cien páginas cada uno. Guanda da la dirección y traducción a Darío (PUCCINI, de quien te hablé) y a mí, si tu vienes puedes colaborar. Además del interés que representa para Botella al Mar tener al lado como pie de imprenta italiano el de “Guanda”, me parece que la cosa funciona económicamente dentro de cifras aceptables: cada librillo le costaría al Editor aproximadamente unas 600 liras, lo cual permitiría su venta al público a un precio todavía “comprable”. Guanda lo distribuiría en su circuito, y sobre el precio de venta Seoane percibiría el 40% de utilidad por cada libro vendido”. En la carta de Guanda tienes la dirección. En tus manos dejo el asunto Italia, porque yo no sé cuando podré volver allá. Es decir, si te interesa. En cuanto a París, mañana voy a ver una imprenta a la que estoy recomendada, que tiene linotipistas españoles y franceses y puede hacer la cosa, para que me den un presupuesto. En cuanto lo tenga, volveré a escribirte. Es decir, que si tienes dudas con respecto a lo de Guanda, espera a recibir los precios de París. En este caso tendría que hacerlo yo (es decir, organizarlo yo, puesto que no es un editor, sino una imprenta), y ver la cuestión, distribución y todo lo demás.
Dentro de un par de día me voy a Suiza a trabajar durante unos quince. Es una tentativa que si sale bien puede solucionarme las cosas para el futuro. Trabajaría entonces allá un par de meses y pasaría aquí otros dos o tres. Ya veremos qué sale de ahí. Pero puedes escribirme lo mismo dándome indicaciones, o diciéndome qué decides, porque me mandarán las cartas y sólo será un retraso de unas horas. Como te digo, te haré llegar los datos de Francia inmediatamente.
Dile a Arturo que no le he escrito porque no sé de donde saco tiempo ni para dormir, pero que no por eso me olvido de que existe. ¿Qué hay de la editorial? ¿Habéis cambiado de dirección o seguís en Piedras? ¿Quieres decirme si Aznar se llama Luis o Manuel? Un abrazo a Maruja y un apretón de manos para ti.
No tengo ningún número de Galicia Emigrante. ¿Puedes mandarme? Te enviaré las cosas para la Revista tan pronto. Ahora estoy medio organizada y todo marchará.

Amparo

[Manuscrito na marxe esquerda:] Bmé. Mitre, 3793, 2ºF.

1955-04-28 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 28/04/1955

Vigo 28-abril 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Me extraña mucho tu largo silencio. ¿A qué es debido? Supongo en tu poder varias cartas mías. Imagino que también habrás recibido de manos de Pampillón el ejemplar especial de tu monografía y diez ejemplares corrientes. Con posterioridad, te remití otros cinco por correo ordinario. También te mandé el tercer tomo del Diccionario de Escritores, de Couceiro Freijomil. Dime si te ha llegado todo.
Estuvieron con nosotros, el arquitecto amigo tuyo y su señora, que me recomendaste. Son gente muy simpática. Comimos juntos, y fuimos a visitar el Tecla. Vinieron por muy poco tiempo, y tuvimos que andar de cabeza para poderles arreglar el asunto del coche. Al fín todo se arregló muy bien, entre el Consulado portugués y la Aduana de Tuy.
Hace un par de días que llegó G. Carbalho. Parece que está muy contento, y todo ésto le gusta mucho. Nos dijo que traía un encargo de Maruja para Evelina. Ya escribirá ésta dentro de unos días.
¿Por qué no me mandáis la Revista? El último número que recibí fue el 7. Varios amigos de aquí ya tienen en su poder el nº 8. Lo mismo Fernández que Andrade, me anunciaron que me la remitirían por correo aéreo. Pero lo cierto es que ni por correo marítimo la recibo. ¿No podrías tú arreglar este asunto? Te lo agradecería mucho.
Te adjunto una interviú que le hice a Piñeiro, para que la publiques. Si quieres, puedo hacer otras varias sobre distintos aspectos, con otras personas. Muy cariñosos saludos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1955-05-02 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1955
Bogotá
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1955 en 02/05/1955


Bogotá, 2 maio 1955

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Bartolomé Mitre 3793, 2º, F
Buenos Aires

Querido Luís:

Acabo de recibir o primeiro exemprar de Pranto Matricial que chega as miñas maos. Demoróu mais de coarenta dias en vir desde Buenos Aires, pol-a via ordinaria. Chega cando xa perdera a espranza de ollar eiquí a obra.
Moito me comprace a beleza, sobriedade e modernidá da presentazón gráfica, na que unha vez mais, a tua experta ourentazón e participación, ten conquerido un novo e positivo acerto. Estóu plenamente satisfeito da edición; agradezo vivamente o teu desvelo e ben quixera que o contido responderá o rango do continente.
Non voltéi a ollar ningun numaro de Galicia Emigrante. Teño unhas notas sobre Jesus Bal e agardaba recibir as referentes a Souto, pra facer o artigo. Non chegaron ainda ao meu poder. Penso escribirlle dende eiquí, e recordareille o choio. Si non o fixen denantes foi por agardar a poder decirlle algunha cousa da edición, e si fora doado, remitirlle algun exemprar. De calquera xeito, podo si tes necesidade de orixinal mandar outros traballos, e ainda encarregarme de algunha colaboración en serie, sobre economia galega ou d-outra temática axeitada ao tipo da Revista.
Na primeira quincena de San Johan penso retornar a Galiza, dando por rematada a misión que veño ourentando n-esta terra. Cecais se deriven algunhas relacións economicas importantes antre Galiza e Colombia, pra desenrolar n-este pais unha industria –a da pesca– que ainda non sahiu da prehistoria. Pesca coma na edade de pedra.
Dende hai meses non teño novas da Arxentina. Ao menos, da vosa actividade. Teño conversado moito eiquí con Gonzalo Losada, que debeu chegar n-estes dias a Buenos Aires. Ten unha fonda admiración por tí, e unha viva devoción, o que me produxo moita compracencia. Penso escribirlle n-estes dias, mandandolle un mal deseño do escudo dos Losadas, que recibín de Pilar.

Moitas lembranzas a Maruxa, e unha cordial aperta pra ti do teu sempre amigo incondicioal,

Valentín

1955-05-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 16/05/1955


Vigo 16-mayo 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:


Me extraña mucho tu largo silencio. No sé si recibiste cuatro ó cinco cartas que te he escrito, ni tampoco si llegaron a tu poder la monografías de arte y el ejemplar encuadernado que te dedicamos.
Ayer recibí los ejemplares números 8 y 9 de la Revista, que me mandaste por correo aéreo, y que te agradecí mucho. La revista la leemos siempre con gran interés, porque está hecha con la dignidad y la altura que tú siempre sabes imprimirle a la labor que haces. En este sentido nunca sabremos agradecerte debidamente tu esfuerzo. Sin embargo, de lo que puedes estar seguro es de que la obra literaria y artística que realizas, quedará como ejemplo para cuantos amamos a nuestra cultura y trabajamos desinteresadamente por ella.
Ya verías cuantas botaratadas se escriben ahí y se dicen sobre la labor de Galaxia. Al parecer, lo que desearían es que nos dedicásemos a editar una literatura de trangallada y a satisfacer las pobres vanidades de unos cuantos. Te advierto que a veces me come el desánimo, y pienso si no resultará totalmente inútil el sacrificio de tantos años. Me resultaría mucho más cómodo dedicarme a mis asuntos particulares e inhibirme por completo de toda otra actividad cultural. Llega el momento en que uno se cansa de tanta incomprensión y tanta estulticia.
También estoy enterado, indirectamente, de lo que ha ocurrido con el programa de cultura del Centro Gallego. Yo les escribí dos cartas advirtiéndoles lo que había hecho en orden a la recopilación de las obras de Cabanillas, y a los ensayos de V. Ponte. Ni a una ni a otra me contestaron, a pesar del tiempo transcurrido. Ya no sé que pensar. Lo que me duele es que me hubiesen obligado a realizar un trabajo tan engorroso, y a solicitar de Carballo Calero e Iglesia Alvariño los estudios que ya hicieron para que todo quede en nada. ¿Cómo me voy a justificar ahora con estos hombres, después de haberlos apremiado tanto para que hiciesen los trabajos? En fin, por lo que a mí me pasa, me imagino lo que te ocurrirá a tí
En mi anterior te decía que estaba ultimando una Antología de la Lírica gallega contemporánea. Quisiera terminarla en el presente mes. Te agradecería por ello, que con la mayor urgencia posible, me enviases lo siguiente:
1º Una breve nota autobiográfica con indicación de fecha y lugar de nacimiento, obra, etc.
2º Una opinión sucinta de como consideras la poesía en general y la gallega en particular.
3º Una selección de cinco poemas tuyos, en gallego, ya publicados en libro, y tres inéditos escritos en el mismo idioma.
Te estimaría que solicitases de Lorenzo las mismas cosas. Otero Espasandín ya me envió todo.
Con esta carta te va una nota para la revista sobre un homenaje que se le hizo a [Victorino] Taibo, y un recorte de periódicos con datos biográficos sobre Couceiro Freijomil por si quieres hacer algo con motivo de su muerte.
Hoy escribiré unas líneas al Centro Gallego para acompañar varios recortes de periódico con notas sobre los libros publicados. También adjuntaré un artículo de Piñeiro para publicar en Galicia. Dentro de breves días te remitiré uno semejante de García Sabell para tu revista.
Y nada más por hoy. A ver si te decides a escribirme. Bien sabes cuanto me alegran tus cartas, sobre todo en estos momentos depresivos que estoy atravesando. Dale a Maruja mis saludos más cariñosos, y tú recibe el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1955-05-16 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 16/05/1955

Buenos Aires, 16 de mayo de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Como siempre te debo carta. He recibido los libros que me los dieron hace pocos días, y el que me enviásteis con vuestras firmas me conmovió como no podéis imaginaros. Os estoy hondamente agradecido a todos y a Otero Pedrayo le debo más de una atención que no merezco. No sé como escribirle, no sé como agradecerle su dedicatoria. A todos os debo yo, pienso que os debemos los que estamos aquí, el no haber muerto para Galicia. Es muy duro trabajar fuera del lugar que se quiere, pierde para uno mismo sentido toda cuanta labor se realiza y casi siempre se trabaja para olvidar el sitio, el país donde se vive, para encontrarse, al menos en el trabajo, en la tierra que nunca, nunca, aún en el peor de los casos, debimos haber dejado. No sé que decirte ni que deciros. Os estoy agradecido a todos. Leí vuestra dedicatoria más de una vez y la encuentro inmerecida. Quizá algún día pueda devolveros vuestras atenciones. Anteayer recibí por correo otro paquete de libros. Han llegado todos menos los que trajo Castiñeiras que quizá deban darse por perdidos, según las últimas informaciones que aún pueden variar. Aquí estamos sumidos, en cuanto al Centro Gallego, en un mar de líos producidos en parte por la siembra de viento en el año pasado de nuestros amigos, aunque ahora no tengan culpa de nada. Vilanova comenzó, a lo que parece, a hacer alguna de las suyas, una pequeña escaramuza de francotirador escondiéndose tras otros, Alonso, por otra parte, al que contestó muy bien Borobó, tira piedras que sirven para armar estrépito. Ahora, según me dijeron, piensa publicar una fotocopia de una carta que me envió por mano Cuña Novás y que yo nunca recibí, aunque sí los originales que acompañaba y que en dicha carta me recomendaba. Parece que está destinada al Faro de Vigo. De publicarse estudiaré el modo de querellarme contra él, aunque no creo que esa carta tenga importancia, y si la tiene es para su autor únicamente. Si lo hago es porque creo que hay que contribuir a terminar con los imbéciles, que no sé como pueden algunos diarios de esa seleccionarlos para su colaboración tan certeramente. De todas maneras convenía que la dirección del Faro de Vigo se enterase de que aquí se desacredita con esas actitudes, aunque es probable que no les importe demasiado y prefieran dar oportunidad a resentidos como Alonso, para que tengan su espacio de desahogo. Galicia Emigrante continúa lo mismo, vendiéndose algo más y sosteniendo un gran éxito radial; tu colaboración para ella es espléndida y necesaria. Convenía que me mandases más interviús como la que me enviaste últimamente dedicada a Piñeiro y notas, fotografías y dibujos. Que los amigos de ahí nos ayuden. A Maside se le enviaron dos veces la colección de la revista, dime si tienes noticia de que la recibió. Pienso escribirle uno de estos días extensamente, antes de marcharme a San Juan, donde tengo que hacer un mural en el Banco de esa ciudad. Acabo de terminar uno en mosaico veneciano que me gusta mucho, en el Banco Israelita de aquí, y parece que es posible me encarguen otros dos para edificios tambien de ésta. Como puedes ver trabajo mucho. Tambien tengo casi terminado otro libro de poemas gallegos. Un libro que se dividiría en dos: As cicatrices y Santiago, de los que debo enviarte dos poemas para tu antología, pero quiero seleccionarlos con calma. ¿Qué tal González Carbalho en esa?
El tercer tomo de Couceiro Freijomil contiene bastantes errores, de todas maneras es una obra notable y útil, no sé si piensa salvarlos en los apéndices, pues de ser así te podía enviar por mi parte una lista de ellos a través de los tres tomos, para que les fuesen útiles. También el libro de González Alegre sobre poesía tiene muchos, algunos tan notorios como el de suponer a Dieste autor de los prólogos de las colecciones “Hórreo” y “Dorna” que son de Cuadrado.
Bueno, creo que cumplí en parte mi deuda con esta carta. Dime algo de tus proyectos y de los de la gente amiga. Mientras tanto recibid Evelina y tu el saludo de Maruja y mío y el gran abrazo de:
Seoane

1955-06-02 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 02/06/1955

Vigo 2-junio 1955
Sr. D. Luís Seoane López
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya del 16 de mayo. Nos satisface que te hubiera gustado el número especial de la monografía, que te dedicamos. ¿Recuperaste, por fin, los libros llevados por Castiñeiras? Es una verdadera pena que se pierdan.
¿Cómo sigue la labor cultural del Centro? A mí no me contestaron a ninguna de las dos cartas que les escribí, hablándoles de las obras completas de Cabanillas y V. Ponte. Ya hemos confirmado las intrigas que está realizando Vilanova. Yo estaba seguro de que terminaría así, pues es su peculiar modo de actuar. Se trata de un resentido, a causa de su incapacidad intelectual, y por eso recurre siempre –como sus congéneres, los Carré– a los métodos turbios e innobles. Pero, en fin, allá ellos. Alonso, por su parte, va a hacer una serie de interviús sobre los premios literarios, y ya empezó con una de José Blanco Amor y otra de José Conde. La carta que amenaza con publicar fué escrita por mí. Me la pidió Ruibal cuando se marchó, para entregártela con el libro de poemas de Cuña Novás. Yo se la dí de buena fé, pero una vez ahí, en vez de entregártela, la mostró a Cándido González y a otros en un café, y sacaron de ella una fotocopia. Sin embargo, no tiene la menor importancia, pues no decía más que que leyeseis el libro con interés. En fin, todo se reduce a un conjunto de majaderías, sin mayor transcendencia que el rebumbio del momento.
Maside recibió la colección de la Revista, y le gustó mucho. Yo recibí los nº 8 y 9. ¿No salió aún ninguno más? Es curioso que un técnico pesquero de ahí escribió a Industrias pesqueras, pidiendo unos datos. Dice que se enteró de la existencia de esta revista, leyendo la que tú haces, a la que, de paso, dedica grandes elogios.
Supongo que te habrán llegado dos cartas mías por correo aéreo. En una te mandaba un breve reportaje sobre los encierros de caballos en el Valle Miñor, acompañado de varias fotos. También te remití por correo marítimo un artículo sobre los Ancares, con 7 fotografías, otro sobre Arosa: la isla del pulpo, y varios artículos y notas acerca de distintos temas. Con esta carta te adjunto un artículo de García Sabell, y una nota sobre Manuel María. Además va una foto de periódico de Couceiro Freijomil, por si llega a tiempo para publicar con la nota necrológica. Próximamente te remitiré una interviu con García Sabell, y otra con Maside.
González Carbalho se fué satisfechísimo y emocionado de Galicia. Nos portamos con él lo mejor que pudimos. Ayer recibí una carta suya de agradecimiento, escrita desde París.
¿Cuándo te vas a San Juan? ¿Vas a permanecer mucho tiempo allí? No sabes cuanto me alegran esos éxitos que estás obteniendo con las pinturas murales.
Puedes mandarme la lista de errores que observaste en el Diccionario de Couceiro. Se la haré llegar a los editores para que los salven en los apéndices. Y nada más por el momento. Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1955-06-29 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 29/06/1955


Vigo 29-junio 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Hace mucho tiempo que no sé de tí. Supongo que habrás recibido varias cartas mías, así como las colaboraciones literarias y gráficas que te voy enviando para la Revista. Hoy te adjunto una interviú con Miss Perry, una foto suya, y otra del arco del Arzobispo de Santiago.
Me imagino que ya estarás de regreso en Buenos Aires, después de tu viaje a San Juan.
Te agradecería muchísimo que, a vuelta de correo, me remitieses una breve nota biográfica tuya, con indicación de fecha y lugar de nacimiento; una sucinta nota con tu opinión sobre la poesía; y tres poemas inéditos. Ya tengo terminada la Antología desde hace varios días. Sólo me falta lo tuyo, y en cuanto lo reciba, daré el original a la imprenta.
Me ha llegado el número de la Revista, correspondiente al mes de marzo. ¿No ha salido aún el de abril? No dejéis de remitirme los números por correo aéreo, pues me alegra mucho recibirlos.
Nada más de momento. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

1955-07-10 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1955
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1955 en 10/07/1955

10-VII-1955
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Fai moito tempo que che debo carta. Penso, axiña, escribir unha longa e tendida. Hoxe, rápidamente, dúas letras pra remesarche a copia do documento de adhesión que, nista mesma data, enviamos ó Presidente do Centro Gallego, po-la laboura cultural que leva a cabo a nosa pirmeira Coleitividade. Arelamos que se lea no día de Galicia si é que chega a tempo. En xeneral, xa vós veredes o uso que facedes d-ele. Ista tua copia é, endemais de que tí o conozas, por si o orixinal se extraviara.

Eiquí, como sabes, houbo unha tremenda campaña de prensa contra o Centro. Tamén comprendes que nós non contestáramos. Agora, ise mañífico documento, firmado po-lo millor da nosa Terra, coido eu que respaldará moralmente o esforzo que todos vós vindes facendo a pról da nosa cultura.

A túa monografía véndese moito. Xa falaremos d-isto.

Saúdos garimosos de Elena e meus pra Maruxa. Pra tí unha fonda aperta de

Domingo

1955-07-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 14/07/1955

Buenos Aires, 14 de Julio de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Comienzo como siempre, hace mucho que te debo carta, perdóname. Estuve en la ciudad de San Juan haciendo dos murales para el Banco de esa provincia, trabajando nueve horas diarias aproximadamente e incluso sábados y domingos, bajo un clima extraordinariamente frío pues está en las cercanías de los Andes. Una ciudad bastante extraña cuyos habitantes son en su mayoría sirio-libaneses y en los alrededores italianos, valencianos y andaluces dedicados a la agricultura, al olivo y a la vid. De regreso me encontré con todo mi trabajo habitual atrasado, debiendo ponerme al día en él con todo el que ya comencé dedicado a las Jornadas Gallegas de este año. Recibí todas tus colaboraciones que me anunciabas en tus cartas y no sé si te lo dije en otra el tomo de Couceiro Freijomil. Recibí tambien el artículo de Iglesia Alvariño sobre los libros de poemas de Varela y mío. Aquí todo anda regular, leyendo las entrevistas de José Blanco Amor y José Conde en las que éstos, como Alonso, muestran su resentimiento personal. El de José Blanco Amor contra mí y los que aquí están en general, pues nunca hemos tolerado su turbiedad de conducta. ¿Pero, qué pasa con el Sr. Leal Insua para que tolere toda esta infamia? ¿Crée acaso que si se malogran estos concursos del C. Gallego y su labor cultural es fácil volver a comenzar nuevamente?, ¿o es qué le concede tan poca importancia para Galicia, o al menos para la emigración gallega, que puede no importarle que toda esa obra se venga abajo? A mí ni a nadie personalmente le importan los concursos ni la obra del C. Gallego más que pueden importarle a Leal Insua o a cualquiera de los que residan ahí, si me importa y le importa a muchos es por los emigrantes gallegos y por Galicia y es estúpido y suicida que esto no lo vean los redactores de El Faro de Vigo. Pero dejemos esto que supongo tambien te habrá producido tus dolores de cabeza. Galicia Emigrante va hasta ahora bastante bien aunque sin poder aumentar páginas como hubiésemos querido ni hacer tampoco números extraordinarios. El setenta por ciento de la publicidad es de agenos (sic) a Galicia y los suscriptores son en gran parte argentinos, pero de cualquier manera va cumpliendo su obra. ¿Quién es Cosme Barreiros?, en una de las colaboraciones últimas voy a poner únicamente sus iniciales, pues voy a reunir dos de ellas en un mismo número ya que me parecen interesantes y aquí gustan en general. Tambien son interesantes los reportajes pues es éste un género que interesa mucho a la gente de ésta y es muy bueno el que hiciste a Piñeiro, aunque personalmente siento no estar de acuerdo con él en la valoración de los autores que cita en el cultivo de la prosa y poesía gallega actuales. No se puede olvidar a Rafael Dieste ni a Varela. En el caso del primero contribuyó entre los de su generación a fijar el idioma literario, aparte de haber renovado géneros como la narración y el teatro. Ahora está dispuesto a escribir nuevamente en gallego y prepararía un tomo de cuentos que propondría a GALAXIA, donde reuniese con bastantes nuevos los editados en Arquivos do trasno y al final de Fiestra Valdeira. Tambien quisiera que se copiasen a máquina las narraciones que publicó, y los artículos, en El Pueblo Gallego hace años con el título Temas galegos, pagando lo que sea a la persona que se encargue de esa labor, pues creo que Dieste lo necesitaría con cierta urgencia. Contéstame sobre esto. A Varela le pedí los poemas y la nota sobre poesía para tu libro que quedó en darme uno de estos días. Por mi parte te envío tres poemas de los más inofensivos de As cicatrices, un libro que preparo, del que una parte creo que titularé Sant-Yago y es a la que pertenecen esos poemas. Mis datos personales los conoces tu. Nací, no importa donde, en una colectividad de emigrados, en 1910. Licenciado en Derecho, y pintor, sobre todo esto último, pues lo primero no me dejaron mucho tiempo para ejercer. Como pintor puedes añadir que últimamente ha adquirido dos obras mías el Museo de Arte Moderno de New York. Periodista, alternando con la pintura desde que llegué a Buenos Aires. Esto es todo.
Estuve con el arquitecto Aslán y su Sra. que vienen encantados con vosotros y nos enseñaron las fotografías en colores que os hicieron y las que hicieron en Galicia, muchas espléndidas. En estos días se cumple el año de vuestra llegada a Buenos Aires, se acordó Maruja que fué el día 9.
Bueno, contéstame sin hacer caso de mis respuestas y recibid Evelina y tu el abrazo de Maruja y mío, además de otro grande para tí de tu amigo:

Seoane

Dime que te parecen los poemas y si te sirven esas líneas que te envío.
[Manuscrito]Te envío un poema más de los que pides para que tu selecciones los tres que te interesan: Dime si puede pagarsele alguna colaboración a Ben-Cho-Shey, pues creo que no le sobra dinero, según me dicen

1955-07-27 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 27/07/1955

Vigo 27-julio 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibí, por fin, una carta tuya, fechada el 14 de los corrientes. Estaba un poco extrañado de tu largo silencio, justificado en parte por tu ausencia de Buenos Aires. Lo de los Concursos literarios me trajo de bastante mal humor, aunque sé encajar con bastante serenidad los contratiempos. Desde luego, tienes toda la razón en cuanto dices. Leal cortó con las interviús de Conde y Blanco Amor, la serie de envíos de Eliseo Alonso. El último venía firmado por Cándido González y lo tengo yo en mi poder. Es el artículo torpe de un resentido, que ya no verá publicado. La contestación del Centro a las insidias estaba muy bien hecha. Supongo que en su redacción habrás intervenido tú. Después de darle muchas vueltas a la cosa para lograr algo eficaz con que respaldar vuestra labor cultural, optamos por el envío del mensaje. Si no hubiese sido tan precipitada la cosa, podríamos haber reunido más de quinientas firmas solventes. No obstante, creo que con las remitidas hubo suficiente para desarticular la maniobra puesta en marcha.
Me ha llegado el número de abril–mayo de la revista. No dejéis de seguir enviándomela por correo aéreo. Vuelvo a insistirte en que aquí gusta mucho. Creo que hay que realizar todos los esfuerzos posibles para mantener su continuidad. Su mima presentación tipográfica es realmente sugestiva. Yo sigo mandándote colaboraciones, que supongo irás recibiendo. A principios de mes te envié una serie de magníficas fotos de Suárez. Para cada una de ellas escribieron pies, Piñeiro, Alvarez Blázquez, García Sabell, estc. Seguiré enviándote más. También te remitiré interviús. Por lo que se refiere a la de Piñeiro, yo tampoco estoy de acuerdo en la valoración de algunos nombres, pero como él tiene debilidad por algunos nombres literarios nuevos, se manifiesta un poco apasionadamente.
La idea de que le editemos a Dieste un libro de cuentos me parece magnífica. Tengo la seguridad de que a los demás les parecerá lo mismo. Podrá publicarse un bello volumen ilustrado por tí. Lo que ha de tener algún inconveniente es lo referente a las copias de los cuentos aparecidos en El Pueblo Gallego. Hace unos meses podría lograrlo con relativa facilidad. Pero ahora sustituyeron a los redactores antiguos, y vino gente nueva de fuera de Galicia. De cualquier modo, intentaré todas las gestiones posibles, aunque indirectas, para satisfacer vuestros deseos. El otro día ví en la Academia Gallega la colección del periódico Galicia, donde se insertaron varios cuentos de Dieste. ¿Te interesaría que mandase copiarlos? No sé si alguno de ellos se habrá publicado en Dos arquivos do trasno. Pregúntale al interesado. También por la BBC se habían leído dos. Si el autor no los tiene, yo podría facilitárselos.
Me han gustado mucho los poemas que me enviaste para la Antología. También me pareció muy interesante la nota poética. Quizá tenga que sacarle a ésta unas líneas, para que no resulte demasiado extensa.
Con los artículos de Cosme Barreiros puedes hacer lo que se te antoje. Creí que te habías dado cuenta que Cosme Barreiros soy yo. Utilizo a veces este seudónimo, para no prodigar tanto el que empleo habitualmente.
Dime lo que quieres que se le pague a Benchosey (sic) por sus colaboraciones para hacérselo efectivo.
Te agradecería que le dijeses a Aslán que hiciese el favor de mandarme alguna de las fotografías que nos sacó, pues nos gustaría mucho tenerlas.
Ya tengo en mi poder doscientas fotografías de los dibujos de Castelao, que hicieron en La Coruña. Cobraron 35 ptas. por cada placa y dos copias, pues el fotógrafo se queda sin aquélla. Como ves, la cifra resulta muy elevada. Ahora empiezan a hacer las del Faro y van a sumar mucho más. Para mí resulta un poco fuerte adelantar esas cantidades. Porque, además, tuve que realizar otros muchos pagos: compra de libros y copias de otros de Cabanillas; copias de trabajos de V. Ponte; viajes y estancias en La Coruña; pago de coronas de flores a Rosalía y Alfredo Brañas, correspondientes a este año y al pasado, etc.
En este mismo momento recibo la versión definitiva del poema O Campaneiro y las líneas adjuntas. Lo de Varela ya lo tenía todo dispuesto, incluso la nota poética, que tomé del prólogo de Dieste a su libro de poemas en castellano. Sin embargo, lo haré de nuevo si no tardas en enviarme lo que me prometes.
Y nada más. Con saludos muy cariñosos a Maruja, y de Evely para los dos, te manda un fuerte abrazo

Fdez del Riego

1955-08-17 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 17/08/1955

Vigo 17-agosto 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Supongo varias cartas mías en tu poder y bastantes colaboraciones literarias, fotografías y dibujos para la revista. Con frecuente periodicidad te remito material por correo ordinario.
Con estas líneas te adjunto una especie de interviú a Azorín, hecha a través de sus libros, y la reproducción del retrato de Zuloaga. También te acompaño una nota sobre [Xohán Vicente] Viqueira, y un dibujo suyo, hecho por Cebreiro. Te agradecería mucho que cuando utilizases el dibujo, me lo devolvieses, pues quisiera conservarlo, ya que es el único que existe del filósofo.
Espero que, ahora que estarás un poco más aliviado de trabajo, me escribas extensamente.
Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evely para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

P/S: Quisiéramos editar cuanto antes la monografía de Eiroa. Disponemos de muy pocas fotos de su obra. ¿Por qué no me mandas la del busto que te hizo a ti? También Cuadrado debe de tener varias fotografías. Si consigues que nos las ceda provisionalmente, yo garantizo su devolución.

1955-09-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 03/09/1955

Buenos Aires, 3 de setiembre de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
He recibido tus colaboraciones y recortes de diarios y tus cartas. Esperé, para contestarte, a que Varela me entregase sus poemas y como hasta ahora no lo hizo creo que debes sustituirlos como puedas hacerlo por lo que tuvieses de él, pues igual me lo puede dar mañana que dentro de dos meses pues el tiempo para él no cuenta y es independiente de su voluntad de entregarlos, ya que se alegró mucho de tu pedido. La revista continúa progresando, circulando con éxito, sobre todo entre gente ajena a los círculos conspícuos de la colectividad aunque éstos la estimen cordialmente y la apoyen, y mucho entre argentinos de origen gallego como era nuestro propósito. No sé si está bien o mal, la hacemos en una imprenta más bien mala a pesar de su tamaño por su precio más reducido y estoy demasiado cerca de ella para enjuiciarla. Tengo en proyecto algunas otras pequeñas publicaciones derivadas de ella de las que te informaré en su día. La audición radial es otro éxito, en la actualidad es una de las más escuchadas entre las de cualquier clase en esta ciudad. Por su sección de entrevistas han circulado unas cincuenta personas de las cuales cuarenta aproximadamente son argentinas que van a destacar su elogio a Galicia o de cualquier aspecto de ella. Estaría muy contento de todo esto si no fuese la enorme cantidad de tiempo que me insume. Maruja y yo hemos convertido nuestro departamento en una redacción y no tenemos días ni noches. Solo tenemos tu valiosa ayuda de esa y aquí la de Fernández, Andrade y Molinari, los dos primeros para la publicidad y administración y el último que me ayuda haciendo la sección entrevistas de la audición.
En el Centro todo anda esta temporada bastante bien. Por tu parte supongo habrás recibido una carta de Ferreño, pues acaba de proponer a la Junta Directiva un aumento a tus honorarios de colaborador. Nuestros amigos estuvieron a punto de invalidar el efecto del mensaje publicándolo, antes de que el Centro Gallego lo hiciese, en su semanario imprimiéndole de esta manera carácter partidista. Algunos amigos nuestros son de una inefable inconsciencia. Por mi parte no lo publiqué precisamente para que tuviese exclusivamente el carácter que ahí se le daba, de acuerdo con el mismo Presidente del Centro Gallego, limitándome en un comentario que se publica en el número próximo a salir.
El miércoles que viene, día 7, inauguro una nueva exposición y me pidieron para el mes de mayo obras para una exposición en Nueva York. El Museo de Arte Moderno de esa ciudad me adquirió últimamente dos obras. Trabajo mucho. ¿Qué te parecieron de verdad los poemas que te envié? Tengo el libro terminado, pero quisiera hacer para él algunos grabados en madera o metal. Son todos poemas con temas medievales referidos a calles o sucesos imaginados de un Santiago remoto, con solo dos poemas actuales con que comienza y termina el libro. El primero es un poema largo que se refiere a los que tuvimos que salir de esa y estoy contento de él. Aparte de este libro me quedan para otro futuro los anteriores poemas, algunos de los cuales creo que te leí en ésta y que titularé As cicatrices. El de ahora no sé como titularlo, quizá simplemente Poemas de Sant-Iago.
Mándame las colaboraciones gráficas y literarias que puedas. Notas como las de los caballos salvajes, la de los campesinos del Cebrero, son muy importantes aquí, y reportajes como los que vienes enviando que son muy interesantes. Yo tengo que enviarte lo de Eiroa que lo haré estos días. Tengo que encargar la foto del busto pues perdí la que tenía y no creo que pueda encontrar mucho más, ¿Qué se hicieron de los dibujos de él y de la cantidad de pequeñas esculturas en yeso y piedra que tenía, además de su obra mayor?
Recibid Evelina y tu el abrazo de Maruja y mío y otro más fuerte de tu amigo:
Seoane

Nota: A Ben-Cho-Shey le pasas por su colaboración lo que sea correcto en esa, aquí son cien pesos como promedio a una revista de este carácter.

1955-09-26 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 26/09/1955

Vigo 26-set. 1955
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tus líneas de fecha 3 del actual. La antología ya está en la imprenta, e incluí en ella los poemas de Varela que conocía.
Tu revista literaria tiene gran aceptación en cuantos la conocen. No me extraña que ensanche su ámbito de lectores, pues también aquí gusta muchísimo. Ya supongo el trabajo que a Maruja y a tí tiene que proporcionaros. Por mi parte, procuro ayudarte en cuanto me es posible. Hoy, precisamente, te adjunto una interviú con Otero, con dos fotografías suyas. Por correo ordinario he ido remitiéndote diversas colaboraciones, y últimamente un trabajo de Cuevillas sobre la ciudad prehistórica de Armeá, además de otros originales.
Me imagino que los últimos incidentes ocurridos en ese país, no os afectarían con ningún trastorno. Por mi parte he estado veintiún días bastante indispuesto. Ahora me levanté del lecho, y aunque no del todo bien, me encuentro mejor. A primeros de mes le realizarán una operación de matriz a Evelina, de manera que cuando vienen mal dadas se suma todo.
Dile a Andrade que hice una suscripción de Meta a su nombre, por un año, y que se la remitirán por correo aéreo a partir de mañana. Ya le escribiré yo de todos modos.
Nada más por hoy. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1955-10-24 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 24/10/1955

Buenos Aires, 24 de octubre de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Estuve muy preocupado por vosotros, mejor dicho, estuvimos todos por la operación de Evelina y por tí. Tu carta fué un alivio. Pocas veces esperé noticias con mayor impaciencia; tambien en estos días supimos que Evelina estaba felizmente bien y nos agrada de todo corazón. Aquí hemos pasado algunos momentos difíciles que ahora parecen pasados y hasta remotos. El nuevo gobierno afirma en casi todos sus actos tener las mejores intenciones y aunque no fuese más que por haber terminado con el grupo de gangsters que dirigía el país, merece la simpatía primera de gran parte de la población. Muchos amigos míos ocupan altos cargos y en general son gentes espléndidas y capaces. Se nota en los rostros de las personas una gran alegría y todos estamos seguros de que se resolverán lentamente todas las dificultades naturales, surgidas del estado en que dejaron la economía y la organización del país.
Hice una nueva exposición de óleos con mayor éxito que la del año pasado y me solicitaron, para Abril o Mayo, una de aproximadamente veinticinco cuadros en Nueva York. Por otra parte tengo presentados tres nuevos proyectos de grandes murales. Uno de ellos, no sé si ya te lo he escrito en alguna carta anterior, para el nuevo Teatro Municipal de esta ciudad, que va a ser uno de los más perfectos de América. Trabajo, trabajo y trabajo y estoy a un tiempo orgulloso y cansado de ello. Creo que entre los de nuestra generación sólo tu me aventajas. No tengo tiempo para nada, debo carta a todo el mundo de esa. Tuve proyectado escribir a Galaxia agradeciéndole la publicación de la monografía, pero fuí dejando la redacción de la carta de un día para otro y ahora me parece tarde hacerlo y estoy avergonzado. Estoy contento, sin embargo, de saber que en cada trabajo que hago está presente Galicia y que en las notas que se publican en ésta sobre mi obra está siempre presente su nombre y mi origen. Terminé el libro de poemas y ahora estoy haciendo los grabados sobre metal en lugar de madera, con que los ilustraré.
Manuel María y Novoneira me mandaron una tarjeta muy simpática por un propio, pero no sé que dirección tienen y a donde escribirles. Quisiera recibir los nuevos libros de Galaxia, creo que son espléndidos. Hace mucho tiempo que no recibo nada, te ruego que si ellos no me los envían me los envíes tu y me digas que libros te puedo enviar de ésta. Tambien quisiera alguna nueva nota sobre Galaxia para la revista. ¿Cómo está el Eiroa?, ¿Y las narraciones de Dieste? Tengo entendido que Carballo Calero y Cunqueiro publicaron dos magníficos libros. Dieste va hacer la nota sobre la monografía de García Sabell que le gustó mucho, igual que a Varela, aunque no sé para cuando. Quisiera que me mandases una entrevista a Xohan Ledo con un autorretrato de éste. Quisiera estar a vuestro lado, trabajar con vosotros, no podréis saber nunca cuanto os envidio. ¿Qué es de Plácido?
Bueno, dime algo de todos y de tí, escríbeme una larga carta. Te lo ruego.
Un gran abrazo de Maruja para los dos y mío tambien para Evelina y otro fuerte con toda la amistad de siempre para ti de:

Seoane

1955-11-04 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 04/11/1955

Vigo 4-nov. 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Después del largo silencio en que te mantuviste, he recibido tu carta del 24 del pasado, junto con la que Maruja le escribió a Evelina. Esta se halla ya en franca recuperación, y no tardará en poder salir a la calle. Pasamos un mal momento a los dos días de ser operada porque se hallaba muy débil, a consecuencia de los disgustos sufridos antes de la intervención quirúrgica. Pero, felizmente, todo ha pasado.
Nos alegraron muchísimo los éxitos de tu exposición, aunque nada tienen de extraño, conociendo como conocemos tu obra. También me satisface mucho la noticia de que hayas terminado el libro de poemas. Tu labor cultural es extraordinario, y si ahora empieza a valorarse en cuanto significa, mucho más lo será cuando pasen algunos años.
Supongo en tu poder el libro de narraciones de Cunqueiro, el de ensayos de Carballo, y el de poemas de Novoneyra. Se te enviaron a raíz de salir de la imprenta, del mismo modo que se te remitieron todos los anteriores, a medida que fueron apareciendo.
La monografía de Eiroa está sólo pendiente de las fotografías de sus esculturas. Hasta ahora sólo pudimos conseguir seis, con mil esfuerzos, obteniéndolas de la obra que se halla en poder de particulares y de alguna entidad pública. Estamos realizando toda clase de esfuerzos para lograr más. La familia, a pesar de sus buenos deseos, no pudo ayudarnos en nada. Por eso te estimaríamos mucho que nos mandases la de tu busto, y copias de otras que ya utilizásteis ahí. Pensamos que a Eiroa, lo menos que le debemos es este homenaje, y no debiéramos aplazarlo por más tiempo.
Nada me dices si fuiste recibiendo el material que continuamente te envío para la Revista: Una serie de fotos de Suárez sobre asuntos gallegos, con sus respectivos pies; interviús con doña Gala Murguía, Azorín y Otero Pedrayo; artículos de Fole, Cuevillas, González Alegre, Torres, etc.; notas y dibujos de personalidades de nuestra cultura, entre ellos de Valle Inclán. Hoy te adjunto una interviú con Carballo Calero, acompañada de tres fotos para ilustrarla. Dentro de breves días te remitiré la de Xohán Ledo con su autorretrato.
La revista sigue gustando mucho, pero algunos se quejan de que no la reciben regularmente. Yo mismo no he visto el último número, pues dejaron de remitírmelo por avión. Tampoco me llegó, hasta ahora la del Centro Gallego. Dime si Andrade recibe el semanario deportivo Meta, que se le envía por correo aéreo, según sus instrucciones. Atendiendo a tus indicaciones, le pagué a Bencho sey (sic) el importe de sus artículos.
Pienso que te entregarían 42 dibujos de Maside, que éste te envió. Por cierto que se encuentra bastante enfermo, y el día menos pensado ocurre la tremenda desgracia de que lo perdamos. Por lo menos eso me dijo Alvarez González, que es quien lo asiste. Y lo mismo piensa García Sabell. Sin embargo, si tú le escribes, no te des por enterado de que se halla así, pues ya sabes cual es su temperamento a este respecto.
Tengo ultimada la Obra Completa de Cabanillas para entregársela a [Ricardo] Badía. El libro de V. Ponte también está muy adelantado. Y lo mismo, las reproducciones de los dibujos de Daniel. Al parecer, Cabanillas desea que a la edición de su labor literaria no se le dé el nombre de Obras Completas, sino que se le titule en singular, para el caso de que la denominéis así.
Bueno, y nada más tengo que decirte por el momento. Muy cariñosos saludos a Maruja, Evelina me los encarga para los dos, y tú recibe el fuerte abrazo de siempre de

Fdez del Riego

1955-11-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 11/11/1955

Buenos Aires, 11 de noviembre de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Ayer recibí tu carta con la noticia que siento hondamente de Maside, al que voy a escribirle uno de estos días una larga carta, ¡ojalá no pase todo de una falsa alarma o de un error!. Algún día nuestra gente verá todo cuanto se le debe a Maside. El significa para el arte gallego un rigor que éste no conocía o que había perdido hacía siglos. El es, en pintura, lo que fué Casas y Novoa en la arquitectura de Galicia, una conciencia lúcida, una medida, un orden. Puso en la construcción del cuadro una lógica solo igual a la de un Juan Gris aún persiguiendo propósitos distintos. Un dibujo de Maside es un dibujo con comienzo y fin donde ninguna línea ni ninguna expresión se descuida. Un color tiene en sus temples u óleos un sitio exacto y nada más que ese sitio. El vino al arte gallego a hacerlo preciso, lógico, en unos años en que otros artistas desbordaban todas las medidas aún con genialidad. Su lirismo se detiene en el tiempo preciso, en la hora, en el momento justo. El mide su diálogo con las cosas, con los objetos. Se detiene como buen gallego frente a ellas y pregunta, responde preguntando, y cuida de que no le traicione cada línea o cada color como si líneas y colores fuesen palabras, expresivas como son las palabras para el arte del pintor. Dialoga pintando como debe hacer un gallego pintor, para ser fiel a su estirpe y a sí mismo. Se trata de que las cosas tengan su precio justo, su palabra justa, su línea justa. Otros han tenido una vida artística más brillante, no sé si más ambición, porque la de él es de las más altas y nobles, más oportunidades aún con todos los infortunios. Maside se hizo solo, vivió solo e hizo una pintura sola, de una soledad que fecundará, estoy seguro, el arte gallego del futuro y tiene la suerte inmensa de que su obra casi entera queda en Galicia. Por mi parte admiro a Maside como admiro a pocos pintores actuales y lo siento además como una conciencia para todos nosotros. Como a alguien que sin decirnos nada nos revela con su mismo silencio la justicia o la injusticia de nuestros actos. En pintura fué audaz cuando debía de serlo para abrirles los ojos a los babiecas y riguroso realista cuando los babiecas solo exigen audacias. Me alegro de no haber sido de su generación porque así pude aprender de él lo que no hubiese aprendido por ceguera o envidia siendo de sus años. Bueno, excuso decirte cuanto me dolería que le ocurriese algo, no quiero ni siquiera pensarlo.
Recibí todo cuanto me enviaste en tus cartas y te agradezco estos envíos. Eres casi, o sin casi, la única persona que me ayuda en este esfuerzo en el desierto de Buenos Aires. Aquí la revista gusta bastante aunque no dejan de exigirme actitudes más decididas en el orden que te imaginas, que no pienso tomar en cuenta en beneficio precisamente de lo que los exigentes estiman. Después de todo lo que pasó aquí esto está tomando un aire normal. No recibí los 42 dibujos de Maside de que me hablas. ¿Quién los trajo o quien los trae? Me interesa, como puedes suponer, saber de esto, para mí es un material extraordinario que me permitía hacer muchas cosas. Me interesa mucho me respondas concretamente a esto. Por tu carta parece que debiera tenerlos ya en mi poder, y no tengo más noticias de ellos que la que tu me das ahora, en tu carta.
El envío de la revista aquí se hace normalmente aunque pienso que puede producirse alguna pérdida. Me interesa en todo caso me dijeses a quienes debe repetírsele el envío cuando no le llegue. Esperamos impacientes el libro de Cabanillas que se titulará como él quiere. Sería, creo, interesante incluir en el de Villar Ponte el discurso de él en la Academia, que tengo el recuerdo de que era muy bueno y útil. Estos días salen dos tomos de Vesteiro Torres, su Galería de Gallegos Ilustres, con prólogo de Vilanova, y dentro de muy poco uno de poemas de Blanco Amor. El mio está ya en la imprenta. Le hice para ilustrarlo diez grabados en metal.
Bueno, hoy estoy contento porque te he escrito una carta decorosamente larga y contesto inmediatamente a la tuya. Quisiera que cuando esta llegase estuviese Evelina totalmente restablecida. Ella y tu recibid el saludo de Maruja y míos y tu el abrazo fuerte de:

Seoane

1955-11-19 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 19/11/1955

Vigo 19-nov. 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Acabo de recibir la tuya y me doy prisa en contestarla. Maside ha experimentado en estos días una ligera mejoría, e incluso parece optimista y con ánimo de trabajar. Está ilusionado con ilustrar un nuevo libro de cuentos de Fole, que no tardará en publicarse. Sin embargo, esta crisis favorable en su enfermedad no quiere decir nada, pues parece que tiene los pulmones medio deshechos.
Todo cuanto me dices sobre su personalidad artística y humana es auténticamente cierto. Maside es un extraordinario valor que, en muchos aspectos, tiene para todos nosotros, significación de ejemplo.
Supongo que, a estas horas, te habrá entregado Castiñeiras los 42 dibujos. Si proyectas hacer algo con ellos, adviértemelo para enviarte también los de Manuel Antonio, Amado Carballo y Otero, que obran en mi poder.
Te acompaño, con estas líneas, una interviú con García Sabell y una foto de éste con Baroja para ilustrarla. Supongo que habrás recibido la de Xohán Ledo con su autorretrato. Te adjunto, también, una bella carta que me escribió Landeira desde Río de Janeiro, sobre el libro Merlín e familia, de Cunqueiro. Y, por cierto, ¿has recibido ya este libro junto con los de Carballo Calero y Novoneyra?
La orientación de la Revista es magnífica, y haces muy bien en no aceptar las sugerencias de que me hablas, pues en vez de beneficio causarían lo contrario. Yo no recibí el último número, así como tampoco el de la Revista del Centro Gallego correspondiente a julio–agosto. Recurro, pues, a la eficiencia de Maruja, con el ruego de que me los envíe. Como colecciono y encuaderno ambas revistas, lamentaría muchísimo que me quedasen incompletas las colecciones.
Dentro de unos días le escribiré a Fernández, detallándole algunas cosas sobre las suscripciones. La Revista sigue gustando mucho, y todos se muestran encantados de colaborar en ella.
[Ricardo] Badía tiene ya en su poder todo el material recogido hasta ahora para las ediciones del Centro. La obra completa de Cabanillas va ya ordenada por mí, sin perjuicio, claro está, de que establezcas en ella las alteraciones que estimes pertinentes.
También van 391 juegos de reproducciones fotográficas de dibujos de Daniel. Cómo sólo esto importa más de 13.000 ptas., que he pagado yo, no me atrevo a empezar con los dibujos del Faro de Vigo. Ya me dirás lo que opinas acerca del particular. Para ahorrar gastos, conseguí que me prestasen el Almanaque del Faro por un tiempo prudencial. De manera que cuando hagas los grabados, devolvédmelo, pues tendría un gran disgusto si se extraviase.
De Vilar Ponte envío 215 trabajos, entre ellos el Discurso de Ingreso en la Academia. Los he clasificado de un modo provisional para que tú establezcas el orden definitivo. La labor selectiva fué realmente enloquecedora. Hubo que revisar las colecciones completas de los periódicos. Y luego, entre millares de artículos, tuve que ir eliminando todos aquellos que sólo tenían un valor circunstancial del momento. Conviene que los veas tú antes, porque me temo que algunos no se muestren conformes con ellos. De cualquier modo, creo que, en conjunto, ofrecen un marcadísimo interés. Próximamente enviaré el prólogo. Sin embargo, conviene que aparezca como obra de los editores, o de uno de vosotros, ya que ahí conocéis mejor la labor literaria del escritor.
He hablado con Iglesia Alvariño y Carballo Calero para que me indicasen la retribución por el epílogo y el prólogo de Cabanillas. Pero ambos coinciden en que fuese yo quien la fijase. En vista de ello, pienso que lo mejor será que –una vez que leas los trabajos– señales tú lo que se les ha de dar.
Me alegra muchísimo que te hayas decidido a publicar el libro de poemas, con las ilustraciones en metal. Cuando aparezca, no dejes de enviármelo, así como la Galería de Gallegos Ilustres y el libro de versos de Blanco Amor.
Mi Antología de la lírica gallega contemporánea, ya va bastante avanzada de composición. Espero que pueda estar editada antes de final de año.
Evelina se encuentra completamente repuesta. La emocionó mucho la carta de Maruja. Le contestará dentro de unos días.
Como observarás, a pesar de que te escribo con frecuencia, lo hago también con extensión.
Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

1955-11-29 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 29/11/1955

Vigo 29-nov.1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Supongo que habrás recibido una larga carta que escribí hace unos días. Con ella te enviaba una interviú con García Sabell, y una foto para ilustrarla. Hoy te envío una foto de Otero y Valle Inclán, totalmente inédita, que aquél me regaló. Escribí esa nota sobre las dos personalidades.
El próximo día 6 llegará Badía a esa. Conviene que veas pronto el material de las obras de Cabanillas, V. Ponte y Daniel, y que me des tus impresiones.
He adelantado mucho dinero para las fotocopias, etc., y no dispongo de más para seguir haciendo otras. Espero, pues, que me lo repongan pronto. De otra parte, siempre me están encomendando compras de libros, suscripciones a revistas y demás, partiendo de la base de que dispongo de un fondo de reserva que está requeteagotado. Tengo en mi poder catorce fotocopias de otras tantas figuras de época, dibujadas por Daniel.
Y nada más. Con muy cariñosos saludos a Maruja, y en espera de tus noticias, te envía un fuerte abrazo

Fdez del Riego

1955-11-30 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 30/11/1955

Buenos Aires, 30 de noviembre de 1955

Sr. D.
Francisco F. Del Riego.
Vigo
Querido Del Riego:
Te envío las prometidas fotografías de Eiroa. Es todo lo que se puede conseguir en ésta y no son, como puedes ver, gran cosa. Eiroa hacía muchos apuntes a lápiz, breves bocetos que iban a servirle sus esculturas, ¿no puede conseguirse nada de ésto?
Recibí los libros de Galaxia, espléndidos los tres y muy bien de presentación. ¿De quién son los dibujos que ilustran el libro de Novoneyra? Castiñeiras me trajo los dibujos de Maside y éstos días le escribo a este, que parece se encuentra mejor de su enfermedad. Tengo el proyecto de hacer algo sobre él y me interesa reunir todo lo que pueda de su labor de dibujante. Mándame material, todo el que puedas y perdóname por abusar de tu amistad, pero por lo que puedes ver trabajo solo sin otra ayuda real que la tuya. Es dificil que despierten inmediatamente los que duermen de generación en generación.
Abrazos y saludos de Maruja y míos para Evelina y para tí y uno muy fuerte de tu amigo:

Seoane

1955-12-12 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 12/12/1955

Vigo 12-dic. 1955

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 30 de noviembre, junto con las tres fotografías de Eiroa. Resulta ciertamente laborioso el empeño de lograr reproducciones de la obra del escultor. Poco a poco vamos reuniendo material, pero no todo el que desearíamos. La familia, desgraciadamente, no conserva nada. Ni siquiera los apuntes a lápiz y bocetos, que suponíamos poder rescatar. Pero, en fin, ya veremos lo que conseguimos hacer.
Me alegra que te hayan gustado los libros de Galaxia. Los dibujos que ilustran el libro de Novoneyra son de Xohán Ledo. Uno de estos días saldrá de la imprenta la Antología de poesía gallega contemporánea. Pensé en poderte enviar hoy un ejemplar por mano, pero no ha sido posible. Lo recibirás, por consiguiente, por correo, ya que te lo remitiré inmediatamente que aparezca.
Aprovecho la oportunidad del viaje de la cuñada de Aslán para mandarte tres dibujos de Maside: el de Manuel Antonio, el de Amado Carballo, y el de Otero Pedrayo. Creo que debes de escribirle a aquél para que te envíe más, pues todavía tiene bastantes en su poder. Si se los pides, te los remitirá, sobre todo si sabe que tú vas a aprovecharlos para algo. Esta temporada se encuentra mejor de salud y más animado.
Te envío, también, por el mismo conducto, un sobre con catorce juegos de reproducciones de caricaturas de personalidades de la época, hechas por Castelao, para que las entregues en el Centro Gallego. Con ellas van las facturas y una carta para el Centro. Supongo que Badía habrá entregado todo lo que mandé por él. Escríbeme diciendo tu opinión, sugerencias, etc.
Mi asunto aún no se halla resuelto definitivamente. Estoy pendiente de que llegue a la Audiencia, y espero que se sobresea.
No recibí el número de la Revista del Centro, correspondiente a julio–agosto. ¿Quieres hacer el favor de decir que me lo remitan?
Galicia Emigrante gusta mucho, sin ninguna excepción. Realmente sería una pena que no pudieses seguirla manteniendo como hasta ahora. Supongo que recibirás todas las colaboraciones que te mando por avión y por correo marítimo. Uno de estos días le escribiré a Fernández para que haga un reajuste de los envíos. Hay varios colaboradores que no reciben la revista, y no hacen más que insistirme para que se les mande.
Bueno, nada más por hoy. No dejes de escribirme sobre todas las cosas pendientes. Y si ves la manera propicia para que el Centro me reponga las cantidades que he adelantado, indícala, pues mis disponibilidades económicas, como sabes, son limitadas.
De ahí no tengo la menor noticia. Suspendí toda relación epistolar con las gentes de esa, y sólo sé lo que tú me cuentas.
Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí un fuerte abrazo de

Fdez del Riego

1955-12-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 12/12/1955

Buenos Aires, 12 de diciembre de 1955
Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Dos letras solamente. Necesitaría, como el año pasado para la audición radial, un saludo de firmas caracterizadas de esa, con toda la urgencia que te imaginas y en gallego.
Uno de estos días te escribiré más extensamente. Tu no dejes de hacerlo. Hablé en el Centro del problema de los fondos, creo que van a resolverlo inmediatamente. Por mi parte es casi seguro que renuncie estos días. Es una lucha demasiado desigual en la que casi siempre me encuentro solo. Te escribiré más extensamente. Te ruego sin embargo que silencies hasta ahora esta noticia.
Un abrazo de Maruja y mío para Evelina y para tí y otro fuerte para tí de:
Seoane

1955-12-22 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 22/12/1955



Vigo 22-dic. 1955

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
El día 19 p