PROXECTO EPÍSTOLAS

----

3 MENCIóNS A Ricardo Fiterman

Epístolas
Mencionado/a [3]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1963-04-08 Mencionado/a
Carta de Seoane a Goldstein. 1963
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Goldstein. 1963 en 08/04/1963


Ginebra, 8 de abril de 1963

Sr. Enrique Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Acabo de recibir su carta, hoy, domingo, entregada con especial formalidad por un empleado de correos a las nueve de la mañana. Ayer tarde habló Ruty* con Maruja por teléfono desde Interlaken, y, seguramente, este fin de semana y de vuelta de Zurich, a donde tenemos que viajar el jueves, veremos a los padres de Anita y a su hermana.
Debió llegar a poder suyo una carta que le había escrito estos días pasados con noticias nuestras y de lo que fuímos viendo de más importante en los museos y galerías de las distintas ciudades de Suíza del norte, y participándoles que en la misma casa donde vive una amiga nuestra, funcionaria de la Organización Internacional del Trabajo, alquilamos un departamento de un ambiente para el tiempo que estemos aquí. Estoy pintando, tengo cinco cuadros nuevos, dos alargados de 1,50 aproximadamente por 50 cm., y otros tres más chicos. Nuestro viaje del jueves a Zurich lo hacemos para concretar una exposición de grabados en una galería destinada a este género de arte, a cuyos dueños entusiasmaron los que yo hago. También, aparte de Basilea, estoy en conversaciones con una galería de Ginebra, pero todo aquí es muy lento y objeto de muchas reflexiones y tropiezo con la dificultad de ser un pintor desconocido procedente de un país absolutamente ignorado en estas cuestiones. Si viniese de Nueva York o París, todo se hubiese resuelto en el acto, pues mis trabajos interesan mucho. En Zurich, tendré ocasión de ver esta semana la gran exposición retrospectiva de Max Ernst que prepara el museo, y aquí, en Ginebra, alrededor del 20, la del cubano Willfredo Lam, que desde hace años reside entre Nueva York y París.
Me sorprende la carta de la Otis, pero no me enteré exactamente de qué se trata ni de qué papeles, pues, en su carta, no venía la muestra que me anuncia. De cualquier manera, cuando me escriba, me gustaría saber qué es, a lo mejor, pienso, es papel para pruebas de grabado, en este caso, me lo guarda en la oficina o lo mete en el departamento de Montevideo. De todas maneras, para escribirle y agradecerle a Otis, deseo saber bien en qué consiste el envío. Perdóneme esta molestia, pero si es una atención que tienen conmigo, quiero agradecérsela, como le agradezco a usted su preocupación por esta cuestión. Nos alegró mucho la noticia de Anita y recordaremos la fecha, octubre, en que calculan se acrecienta la familia.
Me gustaría saber de Fiterman, Jenijovich, su tía Rosita, Edgardo y Susana, a todos ellos envío mis saludos. A su padre le hemos escrito también días pasados. Les recordamos a todos.

Un gran abrazo de Maruja y mío para Anita y Ud y Daniel, y otro más para usted de:

[Seoane]

1963-04-15 Mencionado/a
Carta de Goldstein a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Goldstein a Seoane. 1963 en 15/04/1963

ENRIQUE H. GOLDSTEIN / Arquitecto / Córdoba 4045-Buenos Aires / Argentina.

Buenos Aires, abril 15 de 1963

Queridos Maruja y Luis:

Acabamos de recibir otra carta de Vds. justamente cuando nos disponíamos a contestarles la primera. Pido perdón por el atraso, pero supongo que todavía deben recordar este pobre país subdesarrollado de Sudamérica donde sus habitantes no responden a la exactitud europea y todo lo dejan para “mañana”.
Nos alegramos muchísimo por las buenas noticias que nos dan acerca de las exposiciones. Estamos positivamente seguros de que Luis triunfará. Creo que la gente allí debe tener la cabeza más despejada que en Buenos Aires para saber apreciar una obra de arte como corresponde y aunque digan que es difícil para un artista poco conocido en Europa, sus trabajos hablan por sí mismos sin necesidad de grandes preámbulos ni historias clínicas. El sábado estuvimos con los Sofovich en Ranelagh y justamente hablamos sobre este tema y, por supuesto, coincidimos.
Todos los extrañamos muchísimo y nos gustaría reunirnos y charlar con tantas veces lo hicimos, pero estamos contentos y en cierto modo resignados por la distancia al saber que tienen la suerte de hallar un clima más propicio que el que a nosotros nos toca vivir, y además que Luis encontrará allí más comprensión y empuje que en Buenos Aires.
Esto sigue estando igual o peor que cuando Vds. se fueron. Ya habrán leído algo sobre la última revuelta. Es realmente una calamidad y aunque se esperaba desde hace más o menos un mes, nadie pensó en una masacre de jóvenes muchachos como la que realmente ocurrió. En síntesis: la Marina junto con algunos elementos reaccionarios civiles y del Ejército (Gral. Menéndez, Toranzo Montero y otros) quisieron impedir el llamado a elecciones e instaurar una dictadura militar. Resultado: bombardeos por parte de la Aviación Naval y combates violentos en las zonas de la Magdalena y Punta Indio con muchos muertos y heridos. Al final, se rindieron en Puerto Belgrano y salvo 50 oficiales que se asilaron en Uruguay y Chile, los almirantes Rojas, Rial, Palma y otros fueron a parar a Martín García. Ahora leemos en los periódicos sobre juicios militares, etc., etc... y aquí no pasó nada. En fin, lo cierto es que cada día el desprestigio internacional crece e internamente se continúa con mayor tensión y menor “productividad” (según cálculos, hay aproximadamente 700.000 desocupados en los últimos meses).
Por supuesto, de construcciones y arquitectura es mejor no hablar.
En cuanto al asunto Otis, lo único que sé es por la carta que le adjunté en la anterior; supongo que la muestra debe haberse caído de manera que aquí le envío otra.
Las noticias que recibimos de los Fiterman son tan buenas que cada día tenemos más ganas de irnos para allí (espero que pronto lo podamos hacer). Alquilaron un hermoso departamento en un barrio “bian” (sic) (una especie de Palermo Chico, pero similar a Vicente López) y ya están trabajando. La dirección es: Ricardo A. Fiterman, Bart 5-Dto. 3, Ramat Aviv, Tel Aviv, Israel. Creo que no sería difícil que pudiera organizarle algo interesante y por las noticias que tengo los latinoamericanos son bastante conocidos y si no me equivoco Luis tiene más de un cuadro dando vueltas por Israel. El único problema residía en que Luis debería escribir los títulos en hebreo o quizás hacer los grabados al revés. Por suerte, el resto de la familia anda bien; todos trabajando y estudiando, para qué, lo ignoro, pero en algo hay que pasar el tiempo aunque creo que lo mejor es seguir el liceo militar (con minúscula). Es la única carrera con futuro.
Les envío dos fotos que tomé en Ezeiza cuando se fueron; dan la sensación de que llevaban “algo” de equipaje, no?

Hasta la próxima, y reciban un fuerte abrazo de

Enrique

1963-12-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a Goldstein. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Goldstein. 1963 en 10/12/1963


Madrid, 10 de Diciembre de 1963

Arquitecto Enrique Goldstein
Buenos Aires

Querido amigo:

Hace meses que no le escribo, o al menos así me lo parece. Estuve organizando la exposición de Madrid luego de la de grabados que presenté en La Coruña, y pinté mucho. Se exponen 91 obras en la muestra que se inauguró el día 26 del mes pasado y cierra dentro de unos días, el 15, de las cuales 35 son óleos, casi todos pintados en Ginebra, Galicia y esta ciudad. Constituye un éxito de crítica y público. Se han escrito numerosos artículos y notas críticas alrededor de ella y algunos sostienen, allá ellos, que fue la exposición más interesante del año. Nosotros estamos muy contentos. En la gran sala donde están colocados los óleos lucen, desde luego, los colores, de modo extraordinario y producen un buen efecto.
De Buenos Aires no sé apenas nada. Solo alguna que otra noticia contradictoria y más bien favorable a los nuevos gobernantes. La sensación que se tiene desde aquí es que el pueblo está más contento y optimista. Nosotros regresaremos en Enero o Febrero, queremos pasar aquí el Año Nuevo. Recordar las fiestas de fin de año en invierno. En Madrid ya empiezan a iluminarse los árboles de las calles y plazas con lámparas de colores, lo cual produce un gran efecto, aunque creo que, también como en todas partes y por influencia norteamericana, ya baja el Papá Noel desde el cielo en avioneta patrocinado por algún comerciante más hábil o de más capacidad económica que los otros. De pintura, hemos visto alguna exposición interesante. Se nota un retroceso del informalismo y los más jóvenes se adscriben al neofigurativismo o a un realismo crítico interesante, pero muy negro. Se nota un renacimiento del mueble y las artes decorativas por influencia de jóvenes arquitectos y artistas que sin perder de vista lo que hicieron dinamarqueses y finlandeses tiene un fuerte sabor nacional acentuando la vuelta al barroco que éstos también iniciaron. Son interesantes los trabajos en madera, en el mueble, los nuevos tapices y sobre todo lo que están haciendo en cesterías para lámparas y motivos decorativos en general. Lo espléndido de Europa en general, de España, en este caso, es la variedad de recursos artesanales que existen para poder aprovechar la variedad y riqueza de formas y temas heredados que pueden servir para orientar nuevas formas y asuntos. Muchas veces se le ofrecen ya estudiados y hechos al hombre que sepa verlos y utilizarlos con gracia y talento. La falta de orientación estética de las autoridades culturales o su incapacidad hacen que en uno y otro país este movimiento de recuperación y de innovación se retrase y, en el caso de España, además, la falta de industrias realmente preocupadas por estos problemas. Es ahora cuando se señala un renacimiento y él viene unido a otras aspiraciones de las que hablaremos a nuestro regreso.
Sospechamos que deben haber regresado ya a Buenos Aires los padres de Anita y que la madre estará absolutamente repuesta. Son muy agradables y nosotros pasamos dos días muy contentos a su lado en Interlaken, un sitio desde luego muy bello, pero que produce claustrofobia por sus montañas. ¿Qué es de Fiterman? ¿Qué noticias tienen de ellos? Cuéntennos alguna noticia de ésa. Nosotros les recordamos y algunas veces Maruja y yo comentamos los momentos agradables que pasamos en casa de ustedes que parecen muy lejanos a esta distancia y después de ocho o nueve meses. Terminada la exposición, volveremos unos días, en Enero, a Galicia, y entonces, posiblemente, volviendo a Suiza unos días, regresaremos a esa. Ya veremos. Escríbannos.
Reciban usted y Anita, sus padres y los chicos el afecto de Maruja y mío. A su padre le escribo también hoy o mañana. Un gran abrazo de:

[Seoane]