PROXECTO EPÍSTOLAS

----

80 MENCIóNS A Xohán Ledo (1917-2006)

Foi o primeiro deseñador e portadista da Editorial Galaxia.
Epístolas
Destinatario/a [10]
Mencionado/a [80]
Remitente [11]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. Sen data
Vigo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. Sen data

[s/d]

Mi querido amigo:
Ahí te va una relación de personas a quienes puedes enviar la Revista. A la mayoría de ellos les hablé personalmente, y tienen verdadero interés en que los consideres como suscriptores de la misma.
Conviene que me mandes inmediatamente las reproducciones en colores de tus cuadros. Pero en vez de mandar las planchas, como hiciste con las de Maside, manda las reproducciones ya impresas en color, pues es mucho mejor, ya que aquí tuvimos un verdadero problema con las de Maside. El formato de la monografía será el mismo que la de Colmeiro, que ya conoces, y el número de ejemplares que se hacen es de mil doscientos. De manera que, en dos paquetes puedes enviar todo por mediación de cualquiera que venga. Excuso de decirte que el importe de las planchas y de la impresión corre a cargo de la editorial. De manera que remite la nota de gastos.
Por correo ordinario te envié la Guía de Galicia de Otero. La monografía de Maside saldrá en este mes, y ya te enviaré dos ejemplares. Creo que le gustó muchísimo el libro de Lorenzo, y sobre todo le encantaron tus grabados.
Más adelante te iré escribiendo sobre las otras cuestiones. Saludos muy cariñosos a Maruja, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

Ponme unas líneas diciéndome si recibiste mis dos cartas.
A carta comeza con este listado de enderezos:

D. Ramón Otero Pedrayo. -Hotel España, Rúa Nueva. -Santiago de Compostela.
D. Sebastián Martínez Risco. -Plaza de Galicia, 22. -La Coruña
D. Manuel Gómez Román. -García Barbón, 27, 1º. -Vigo.
D. Domingo García Sabell. -Chalet La Rosaleda. -Santiago de Compostela.
D. Jesús Ferro Couselo. -Archivo Histórico Provincial. -Orense.
D. Ricardo García Suárez. -José Antonio, 28, 2º izq. -Vigo.
D. Ramón Piñeiro López. -Gelmírez, 15. -Santiago de Compostela.
D. Emilio Alvarez Blázquez. -Marqués de Valladares, 15-1º Vigo
D. Antonio Beiras García.-Policarpo Sanz, 22. -Vigo
D. Antonio Fernández López. -Ingeniero -Paso a nivel. -Lugo
D. Alvaro Gil Varela. -Avda. de Felipe iv, 9 Entresuelo dcha. -Madrid
D. Jaime Isla Couto. -Avda. Pizarro, 9. 4º. - Vigo.
D. Valentín Paz Andrade. -Policarpo Sanz, 22-2º Vigo.
D. Darío Alvarez Blázquez. -Marqués de Valladares, 13. -Vigo.
D. Javier Andrade Cimadevida. -Hernán Cortés 3-1º Vigo.
D. Ramón Baltar Domínguez. -Carrera del Conde, 1. -Santiago de Compostela.
D. Emilio Bugallo Orozco. -Montero Ríos, 16. -Vigo.
D. Luis Cabo Fernández. -Queipo de Llano, 20. -Vigo.
D. Jesús Carro García. -Toral, 6. -Santiago de Compostela.
D. Manuel Chamoso Lamas. -Boborás-Moldes-Carballino (Orense).
D. Felipe Cordero Carrete. -Apartado, 26. -Santiago de Compostela.
D. Isaac Díaz Pardo. -El Castro-Osedo (La Coruña).
D. Marino Dónega Rozas. -Plaza de Vigo, 22. -La Coruña.
D. Manuel Fabeiro Gómez. -La Chaínza, Noya (La Coruña).
D. Gerardo Fernández Albor. -Doctor Teijeiro. -Santiago de Compostela.
D. Celso Emilio Ferreiro. -José Antonio, 28-4º. -Vigo.
D. Roberto González Pastoriza. -Velázquez Moreno, 22. -Vigo.
D. Florentino López Cuevillas. -Santo Domingo. -Orense.
D. Carlos Martínez Barbeito. -Mallorca 201-203. -Barcelona.
D. Florentino Morán López. -Hotel España. -Santiago de Compostela.
D. Isidro Parga Pondal. -Lage (La Coruña).
D. Fermín F. Penzol. -Castropol (Asturias).
D. Manuel Peña Rey. -Parque de San Lázaro. -Orense
D. Luis Pimentel. -Plaza de España, 16. -Lugo.
D. José María Alvarez Blázquez. -Gran Vía, 326-5º. -Vigo.
D. Manuel Alvarez González. -Plaza del Toral. -Santiago de Compostela.
D. Juan Rof Carballo. -Avda. Eduardo Dato, 8. -Madrid.
D. Emilio Soneira Maside. -José Antonio, 78-1º Vigo

1953-08-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 20/08/1953

Buenos Aires, 20 de agosto de 1953
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
No sé si tú me debes carta o te la debo yo a tí, probablemente ocurra esto último. Te debo por lo menos mi agradecimiento por los magníficos libros de Galaxia que me enviaste que no creo haberlo expresado hasta ahora. Todo este tiempo fué para mí de trabajo intenso, desordenado y de encierro. Con la venida de García Sabell que encendió aún más mi nostalgia de Galicia y de todos vosotros, hice un paréntesis en mi labor, que duró todo el tiempo que estuvieron aquí él y sus compañeros, Ramón Baltar y Alvarez y Alvarez. Con ellos como puedes suponer recordé muchas cosas de Santiago, esas que están en el fondo del corazón de cada uno de nosotros, que nunca se olvidan. Espero que para el año que viene si todo marcha bien vuelva a recordarlas contigo aquí en Buenos Aires y hagamos el balance sumario de nuestra vida desde hace tanto tiempo. García Sabell ha visto gran parte de cuanto hice pintando y escribiendo y supongo os dirá sus impresiones. El paso de él por aquí fué extraordinario y dejó en la memoria de las gentes un recuerdo de simpatía y respecto intelectual que sospecho no se había logrado nunca de modo tan alto. En sus últimas conferencias había ganado de tal manera el ánimo del público que de haber habido una organización más eficaz le hubiesen escuchado verdaderas multitudes, pues en las últimas ya no cabían las gentes en el recinto del Centro Gallego, con ser éste amplísimo. Todos debemos felicitarnos de este viaje de García Sabell por su inmensa utilidad y por su enseñanza. Por mi parte no puedo describirte lo que significó para mi soledad su presencia. A él, como a tí, como a Maside, como solo a dos o tres más, os debo mucho, vuestra amistad que me une al pasado y crea en mí el estímulo necesario para este presente que me toca vivir. Pero no quiero hablar de esto, no sé si puedo hacerlo comprender escribiendo sobre ello.
Recibí por García Sabell Os vellos non deben de namorarse y los cuentos de Fole, magníficas y cuidadas ediciones con tapas y dibujos muy buenos de Xohan Ledo. Tambien el encargo de hacer una monografía de los dibujos y grabados de Maside que voy a realizar lo más pronto posible con todo empeño, pues tú sabes cuanto le quiero y admiro. A mediados del mes próximo saldrá seguramente otro libro mío de dibujos en colores El libro de tapas que espero resultará curioso y en cuyo prólogo recuerdo a Casal y a Nos. Pienso luego en otro de grabados en madera A gaiteira y en otro de un largo poema en gallego que quizá se llame O bosco sagrado. Por otra parte Varela y yo preparamos otro de grabados y poemas, de él, en gallego, con temas medioevales.
Recibí desde París una tarjeta tuya por la que supe de tu viaje que supongo habrá sido espléndido. Me gustaría que me escribieses tus impresiones y que me contases todo lo que puedas de esa. Te agradecí muchísimo el artículo sobre mi libro que se publicó como habrás visto, estando tú de viaje, creo que en la cada día más lamentable, a mi pesar, revista Galicia del Centro Gallego. Los pocos comentarios que salieron en la prensa de ésta, por el idioma, fueron también buenos y estoy realmente contento de haberlo publicado. Deseo que salga pronto el 2º tomo de poesía gallega. El primero de poesía medioeval es muy bueno y útil. Estáis haciendo una magnífica labor.
Bueno Del Riego, recibe para Evelina y para tí el saludo de Maruja y mío y tú el fuerte abrazo de tu amigo:
Seoane

1953-09-29 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 29/09/1953


Buenos Aires, 29 de setiembre de 1953
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Me alegré mucho de recibir tu carta y de tener el título del libro tuyo que puede unir los dos premiados por el Centro Gallego. Suprimiré los apóstrofes de Precursores e novos como tú deseas y haremos la selección que tu indicas. Me gustaría, si estás de acuerdo, que con arreglo a los nuevos elementos que tienes de mi obra, modificases la estampa que me dedicaste en ese libro, dejándola así si no crees oportuno o conveniente en esa modificación. A mi me parece muy bien de cualquier manera que decidas, pero creo que sería útil actualizar algunas de las semblanzas, incluso por la fecha de salida del libro que nunca sería antes de fines de este año o de los primeros meses del año próximo. El título me parece espléndido y creo que quedará en su nueva estructuración magnífico. Supongo que habrás hablado ya calmosamente con García Sabell y que conocerás todas sus impresiones de su viaje a esta ciudad. A nosotros nos hizo mucho bien, a mi particularmente, y los momentos de emoción que pasamos juntos son indescriptibles, ahora solo deseo que tú puedas hacer el próximo año el mismo viaje, seguro de que obtendrás igual utilidad moral, descontando por mi parte tu éxito. A través de tu obra te conoce mucha gente y te estiman como uno de los primeros entre todos los que se destacan en Galicia. Por García Sabell tuve noticias de todos vosotros, aunque de tí las tenía por nuestra correspondencia, y ahora Núñez Búa me trajo nuevas noticias que prometió ampliarme tan pronto pueda venir a esta ciudad con más calma, pues solo pude estar con él, desde que llegó, unos pocos minutos.
Estos días irán a visitarme dos matrimonios de grandes amigos míos de ésta, un matrimonio el pintor Lipa Burd y ella Esther médica, y otro matrimonio el del Dr. Villar, toda ella gente encantadora a quienes convencimos de que fuesen a Galicia. Me gustaría les presentases los amigos comunes. Por correo aparte, te envío el Libro de tapas que acaba de salir y que creo es original, lleva un magnífico poema de Lorenzo Varela en sus primeras páginas y un prólogo mío. Espero que os guste como edición. El jueves, 1º de octubre, inauguro una exposición de mis últimos óleos y comienzo tambien la semana que viene un mural de 14 x 6 metros en una bóveda de un edificio céntrico de esta ciudad. Tambien dentro de diez o quince días aproximadamente se inaugura una casa particular en la que hice una decoración en una pared, que hace ángulo con la calle, de 8 metros por 2, con un material nuevo, piedra reconstruída, de la que os mandaré fotos. Lo único que siento que todo este trabajo no pueda hacerlo en Galicia en contacto con lo que más estimo, en lugar de hacerlo aquí, aislado.
Me alegro mucho que Maside haga una monografía sobre Eiroa, es uno de los grandes artistas gallegos que merecen, por su obra, que se le recuerde, aunque esa obra no hubiese podido llegar a ser guardada en ningún museo gallego, de esos capaces de reconstruir cámaras que barcos (sic) que nada tienen que ver con nuestra historia. La mía, sobre los dibujos y grabados de Maside, la enviaré aproximadamente para el mes de noviembre. Necesitaría que me dijeses que cantidad de cuartillas debo de escribir y que me enviases, si no te causa demasiada molestia el hacerlo, y no te aburre la cantidad de cosas que siempre te pido, unos artículos que publicó Xohan Ledo con motivo de la exposición que Maside realizó, así como todo aquello interesante que se hubiese publicado alrededor de ella. No sé si habrá publicado la conferencia que dijo Cunqueiro. Creo que una semblanza que falta en tus Precursores e novos es precisamente la de Maside, y creo que ampliaría, si es posible, tu visión de la actualidad gallega.
Los volúmenes de vulgarización de las ediciones del Centro Gallego, quedaron estancados por falta de envío de los originales prometidos de Cunqueiro, Iglesia Alvariño y Del Castillo. Cualquier falla de este tipo hace fracasar nuestro esfuerzo, pues conseguir acuerdos, sobre proposiciones concretas, de la Junta Directiva, es siempre muy dificil y los pocos deseos de hacer obra de este tipo hace que se escuden en los fracasos, por eso te rogaba en una anterior que hicieses lo posible para que enviasen esos originales y poder encargar otros; soy solo en esta labor desde hace años, a pesar de lo que podáis creer, o tienen interés en haceros creer personas bastante inexcrupulosas (sic) en lo que se refiere a atribuirse el trabajo ageno (sic).
Bueno, contéstame con toda la amplitud que puedas. Siempre deseo recibir carta tuya.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y tu recibe el fuerte abrazo de:

Seoane

1953-10-14 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953 en 14/10/1953

Vigo 14- oct. 1953
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibí tu carta de fecha 29 del pasado mes. Estoy de acuerdo en la propuesta que me haces de modificar el texto de la estampa sobre tu obra. Ya había pensado en ello y así lo haré. También alteraré algunas otras, pues creo que quedan algo atrasadas. Cuando haya ultimado las correcciones, te las remitiré.
He hablado muy largamente con Domingo. Viene realmente impresionado de tu labor, y no cesa de dedicarle elogios. Le llamó mucho la atención el vigor de tu pintura y el acento entrañablemente gallego que la informa. No concibe como en tanto tiempo de alejamiento de la tierra eres capaz de mantenerte tan fiel a su espíritu y a su verdad. Por otra parte, nos ha informado sobre la gran producción que realizaste en estos años, e incluso de que los numerosos cuadros los tienes perfectamente ordenados como los volúmenes de una biblioteca. Nos contó, también, otras muchas cosas, algunas de las cuales ya conocíamos, entre ellas las de tu tremendo dinamismo.
Me han visitado, en tu nombre, el Dr. Villar y su esposa. Venían acompañados de otro matrimonio. Todos, muy simpáticos y agradables. Fué una pena que llegaran a Vigo en días muy lluviosos, que no les permitieron moverse como fuera de desear. Mi mujer y yo les dimos una comida en el Restaurant Alameda y por la noche nos invitaron ellos a cenar. Les presenté a algunos amigos, y pasamos unos momentos muy gratos. Al día siguiente, salieron para Santiago.
No pude saludar, en cambio, al pintor Lipa Burd y a su esposa. Fueron a mi casa un día que yo estaba de viaje. Estuvieron con Evelina, y ésta quiso acompañarlos al estudio de Maside. Sin embargo, no se animaron porque estaban muy cansados, e incluso algo enfermos. Lamenté muchísimo no verlos, pero cuando yo llegué a Vigo, ellos se habían marchado.
Estoy deseando recibir el Libro de Tapas que me anuncias. ¿Por qué no me mandáis los últimos volúmenes que publicó el Centro?
Supongo que habrás celebrado, con todo el éxito que mereces, la exposición que me anuncias. También celebro mucho que te hayas inaugurado en la pintura mural.
La monografía sobre Eiroa, no la hará Maside, probablemente. Aunque le tienta mucho la idea, cree que no sería capaz de llevarla a cabo porque, a parte de ser muy premioso escribiendo, nunca está satisfecho de lo que hace. ¡Es una pena! De no hacerla él, yo creo que la única persona indicada eres tú. ¿Te animarías a la empresa? Eiroa bien lo merece. En caso afirmativo, pienso que debería publicarse antes de la de dibujos y grabados de Maside, y después de la de pintura de éste que ya está dispuesta para la imprenta. Ya me dirás lo que te parece. La extensión es la corriente en este tipo de cuadernos.
Te adjunto los artículos de Xohán Ledo que me pides. Yo no hice la semblanza de Maside en Precursores e Novos porque ya había publicado una en Cos ollos do noso esprito. De todos modos, quizá la haga.
Es una verdadera lástima que se interrumpieran los volúmenes de vulgarización del Centro. ¿Por qué no les escribes unas letras a Cunqueiro, Aquilino y del Castillo, advirtiéndoles el perjuicio que causan al no cumplir su compromiso? Quizá fuese más eficaz que mi gestión. Te advierto que estos libritos tendrían aquí una enorme venta. Pero, al parecer, no hacen nada para dicho fin.
Sabemos bien lo que a tí se te debe en este orden de cosas. Por eso estás equivocado si crees que nosotros tenemos otra impresión distinta. Y en orden a ello, debo decirte que el propio Otero, que vive siempre fuera de la realidad, me lo advertía días pasados. Es más, me dijo que sólo si dirigías tú la edición de la Historia de Galicia habría garantías de que saldría una cosa de altura editorial. En este sentido escribió a Buenos Aires.
Bueno, nada más por el momento. Saludos muy afectuosos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Rodrigues Lapa dará unhas conferencias no Brasil. Unha das suas lecións versará sobre os poetas galegos máis representativos da hora actual: Aquilino, Pimentel, Cunqueiro, Bouza, Seoane e Carballo Calero.

Fernández del Riego

1953-10-19 Mencionado/a
Carta de Fole a Seoane. 1953
Lugo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fole a Seoane. 1953 en 19/10/1953


Lugo, 19 oct. 53
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Sé que has hablado de mí con García Sabell en ésa. También sé que has recibido mi comedia ¡Pauto do demo!.., que te he enviado en el pasado julio. Hoy te envío para la publicación de la colectividad el primero de esos seis artículos pedidos. Seguirán los otros inmediatamente. Enviaré de todo: literatura, crónicas de viajes, etc. También enviaré alguno de vez en cuando para La Prensa sobre temas literarios. Ya lo pensaré.
Vive aquí, en Lugo, mi querido amigo Angel Johan, a quien tú conoces de sobra por referencias. Creo que le has enviado tus libros. Es un viejo compañero de letras de nuestros viejos tiempos. Su situación es análoga a la mía. Como tú sabes, además de un excelente pintor es un meritísimo escritor. Necesita ayuda. Con el máximo interés, te pido que le proporciones colaboración pagada. Escribe en gallego tan bien como en castellano.
Aquí han estado los del Centro Lucense, Antonio Núñez y Juan Fernández. Hablamos mucho de ti. Me dejaron encargado de la colaboración y corresponsalía de la revista. Angel Johan trabaja conmigo. Me explicaron sus proyectos. Muy bien.
Mi libro A luz do candil ha obtenido un gran éxito de venta y crítica. Parece que se está agotando. Quizás fuese el libro gallego que más se haya vendido, y aun sin quizás. Se han publicado muchos artículos sobre él, casi todos muy laudatorios.
Si has escrito algo sobre él –y otros–, envíamelo. Debes enviarme también Galicia.
Enviaré este año una novela al concurso del Centro. Ya te escribiré sobre esto.
Grandes abrazos a todos, y a ti especialmente.

Angel Fole

Apartado 37

1953-11-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 04/11/1953

Buenos Aires, 4 de noviembre de 1953
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.

Querido Del Riego:
Te envío 10 fotografías de cuadros para sustituir a algunas de las que habíais pensado insertar, siempre, naturalmente, que esta sustitución no os incomode demasiado. Creo sinceramente que de esta manera quedaría mejor resumida la parte gráfica de la monografía. Tuve que alterar el orden de las reproducciones para seguir, precisamente, el que habeis proyectado que me parece el mejor, colocándolas con arreglo a la fecha de ejecución de cada obra, pues así se puede ir precisando dentro de lo posible, los cambios que vienen efectuándose en el total de ella. Las reproducciones en color espero que salgan hacia esa la semana que viene. Aquellos gastos que se originen por la sustitución que ahora hago de las fotografías os ruego cargarlos a mi cuenta, siempre que os parezca conveniente esta nueva disposición de las reproducciones.
Estoy deseando leer el texto de García Sabell y ver la monografía en esta, ¿cuándo crees que estará? Tambien deseo que llegue la de Maside. Estoy seguro que ha de ser muy buena, pues el texto de Xohan Ledo si es parecido al publicado en la prensa de esa lo era.
Bueno Del Riego, recuerda a Galicia Emigrante y envíame colaboraciones.
Saludos fraternales de Maruja y míos para Evelina y para tí y tu recibe el gran abrazo de:

Seoane

1953-12-05 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953 en 05/12/1953

Vigo 5-dic. 1953

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:

Supongo en tu poder dos cartas mías. En una te adjuntaba el recorte del artículo de Xohán Ledo, que me habías pedido. Y en la otra, la estampa ampliada, dedicada a tu obra, para el libro Galicia no espello, además de otras rectificaciones para el mismo libro. Con esta tercera carta te acompaño una breve glosa de la pintura de Maside, para incorporar, según tus deseos, al mencionado volumen.
Hace unos días recibí tu bello Libro de Tapas, cariñosamente dedicado. Debo decirte que me entusiasmó, por su originalidad y su gracia. El prólogo es profundamente emotivo, y el poema de Varela, aunque un poco de pie forzado, también me ha gustado. El conjunto de la obra, y su presentación, son impecables. Sobre la marcha hice un comentario, que se publicó en La Noche de ayer. Ahí te va el recorte para que lo leas. Te mando, asimismo esas notitas aparecidas en el Faro y en El Pueblo que, sin duda, te sorprenderán. ¿De dónde salió la peregrina información del nombramiento de Eliseo Alonso como director de Galicia?
Supongo que te habrá escrito García Sabell, como me prometió. Se le ha encargado que te informe del propósito que tiene Galaxia de publicar un cuaderno de arte tuyo. La propuesta ha sido aprobada en consejo. Muy pronto saldrá el de Colmeiro, con prólogo de Bonet-Correa. Después el de Maside, con prólogo de Xohán Ledo y epílogo de Cunqueiro. Luego un estudio sobre arte nuevo, de García Sabell. Seguidamente uno de Eiroa, con prólogo tuyo. A continuación el tuyo, con prólogo de García Sabell. Después el de dibujos de Maside, también con prólogo tuyo. Creo que fue ésto lo que se acordó, aunque Domingo tomó nota de la cosa, y te lo diría con más exactitud.
Mañana te enviaré, por correo ordinario certificado, un ejemplar de La saudade. Se trata de un tomo de ensayos, por el estilo del que dedicamos a Rosalía, con trabajos de Piñeiro, García-Sabell, Tobío, Rof, Elías de Tejada, Alonso Montero, Vidán y mío. Ya me dirás lo que te parece.
Recibí todos los paquetes que me remitieron con las publicaciones del Centro. Están todas estupendamente editadas. Supongo que serán para enviar a la prensa, y repartir entre amigos de aquí. No recibí ninguna instrucción al respecto. Por cierto que me extraña que no me llegue la menor noticia de ahí, desde hace meses. ¿Qué pasa? ¿A qué es debido tu largo silencio?
Anteayer envié mi colaboración mensual para la Revista, y el recorte de un comentario sobre el libro de Otero.
Por aquí no hay nada nuevo que comunicarte. A ver si me contestas a las tres cartas que te he escrito, y me cuentas algo de vuestra vida.
Nada más por hoy. Cariñosos saludos a Maruja, de mi mujer para los dos, y para tí un abrazo muy fuerte de
Fdez del Riego

1953-12-26 Mencionado/a
Carta de Piñeiro a Seoane. 1953
Láncara
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1953 en 26/12/1953

Láncara (Lugo), 26-XII-1953
Meu querido amigo:
Canto me dispoñía a saír pra istas terras luguesas a pasar o Nadal co-a familia, chegou o teu fermoso Libro de Tapas. Xa o tiña visto na casa do Domingo e moito me gustara. Dous días antes, estando Domingo e máis eu na casa de Paco, en Vigo, e con ocasión de faláremos do teu libro, díxome Domingo que che tiña escrito pedíndoche un exemprar pra mín. Eu alegreime moito co-a noticia, pois non me houbera atrevido a facelo. Cando o carteiro me trouxo o libro enviado por tí, xa podes figurarte a miña emoción. Tróuxeno a Lugo pra llel-o amostrar ós amigos de por eiquí (Pimentel, Celestino, Anxel Xohán, Manuel María, Novoneyra, etc.).
Tamén na casa do Domingo vimos moitas veces un espléndido lenzo teu, no que resplandece un limpo celme galego que non deixa de ser sorprendente. Xa se bota de ver que que si o pintor está lonxe da terra, tena, en cambio, moi viva e moi acesa no corazón.
Nistes días sairá un novo tomo de ensaios editado por Galaxia e adicados ó tema da saudade. A continuación, sairá a primeira monografía de arte galego, que está adicada a Colmeiro.
Dentro de uns dias –en canto chegue ás miñas mans– enviareiche un novo traballo que fixen sobre a saudade. Eu penso que ista é unha vía na que artistas e filósofos poden colaborar pra acadar unha fisonomía espresiva do noso ser íntimo. Niste novo traballo percuro trazar as liñas fundamentás de unha filosofía basada na vivencia da saudade. Dareime por moi satisfeito con que contribuia a lle prestar atención ó problema.
Unha aperta moi forte do teu bó amigo.
Ramón Piñeiro

1954-01-27 Mencionado/a
Carta de Piñeiro a Seoane. 1954
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1954 en 27/01/1954

Compostela, 27 de xaneiro do 1954
Sr. D. Luis Seoane
B. Aires

Benquerido Seoane:
Recibín a tua carta. Fólgome moito do éisito que tiveron os dous murales que recentemente fixeches. Eu sabía que che foran encomendados, pois informárame oportunamente o Domingo, e confiaba instintivamente no teu trunfo. As mostras que pouco a pouco vannos chegando de teu contínuo e intenso labor artístico non poden ser máis confortadoras. Un vigor san, no que vida e sentimento fúndense nunha pura inocencia ideal, resprandece nidiamente en tódal-as tuas cousas. Máis que a de artista ningún, a tua obra está feita co celme do teu propio corazón, co celme de un grande corazón. E iso, que se percibe misteriosa i-espontaneamente nas tuas cousas, espertou primeiro o noso interés, dispois a nosa simpatía e, derradeiramente, a nosa ademiración afervoada, o noso entusiasmo sin reservas. O teu arte, querido Luís, témolo por un arte “noso”, vivímolo e sentímolo como algo que “nos pertenece”. Níl hai algo co que todos sentímonos identificados, seipamos ou non seipamos ben o qué. Poidera coidarse que consiste nise logradísimo acerto formal de saberes identificar a nosa entrañábele tosquedade románica co-a elementalidade esencial do feitío moderno. A min paréceme, con todo, que non consiste soio niso, senón que máis ben atopamos en todal-as tuas cousas a imaxe de unha realidade vista desde un plano ideal do sentimento. Todo está envolto nunha invisíbele atmósfera de idealismo sentimental, todo se nos amostra con unha presencia real, vigorosa, san, e ó mesmo tempo, con unha sutil e vaga sensación de irrealidade, talmente coma se fosen cousas ó mesmo tempo vividas e soñadas no sentimento, ó mesmo tempo reales e irreales. Ou seña: é unha realidade dotada de toda a súa plenitude entitativa e ó mesmo tempo idealizada, ennobrecida sentimentalmente. De ahí que esteñas en posesión de un dos grandes segredos do esprito galego: o lirismo. O lirismo é o lingoaxe da nosa trascendencia. E tí, querendo ou non, sabéndoo ou sin o saberes, fálasnos nise lingoaxe das nosas verdás íntimas. Por iso as cousas que saen das tuas mans “son de todos nós”. Comprendo moi ben o amargurado dunha vida como a tua que ten que loitar co-a soedade, co-a lonxanía e co-a aspereza do medio. Moitas, moitas, moitas veces pensamos en vós e comprendemos a vosa mágoa. Non penses que non nos doe moi fondamente a lembranza da vosa lonxanía. Mais nós chegamos a nos decatare de que o único xeito de acompañar, a única maneira de crebar o voso isolamento espritoal, é facendo cousas, boas ou malas, que vos leven o alento vivo da Terra, que vos leven a certeza de que eiquí hai vida e confianza na diñidade do noso ser coleitivo. Canto facemos, cada ún na medida das súas forzas, está destinado a vós inantes que a ninguén. Por iso mesmo, prestamos unha grande atención a canto vós facedes, que pra nós vén a ser motivo de confianza e de fe. Cada cousa nova que nos chega, é un testemoio de que os perigos (pasados, presentes ou futuros) que amenacen a creación cultural dentro da terra, nunca poderán comprometer o seu destino inmortal. Fora hai quen a continúe. E tí, meu bó e querido amigo, tés a responsabilidade de encarnar en tí mesmo unha das máis firmes e outas garantías dista nosa fe, dista confianza que tanto nos anima nas horas de inquedanza. Non podes, de ningunha maneira, abandonarte á desilusión, por longa que vaia sendo a tua ausenza, porque todo o teu labor ten pra nós un outo siñificado. Si así non for, non sentiríamos a necesidade de facer presente en Galicia a tua obra. E ista necesidade sentímola, non por impulsos de pura amistade, senón pol-a sua siñificación ouxetiva. E pol-as mesmas razóns ouxetivas foi pol-o que lle encarregamos a Domingo de ser o seu definidor, xa que íl é, entre todos, o único que ten o privilexio de a conocer de maneira plena e direita, ademáis de ser, pol-a sua sensibilidade finísima e pol-a sua crara intelixencia quen millor o podía facer.
Nistes dias sairá o primeiro tomiño da coleición Monografías de Arte Novo, que está adicado a Colmeiro, con introdución de Bonet Correa. Axiña irá o adicado a Maside, con introdución de Xoán Ledo. Dispois virán o Eiroa e máis o Seoane, ún feito por ti i-o outro por Sabell.
Tamén estamos facendo unha nova edición da Guía de Galicia, de Otero Pedrayo, que quixéramos ter lista aló pra o abril. E simultaneamente iremos imprentando o Onomástico Etimológico de la Lengua Gallega, do P. Sarmiento. Xa ves que tratamos de ir facendo cousas. Teño a espranza de que tamén dentro de iste ano pubricaremos un tomo de prosas galegas de Sabell, que por certo será unha verdadeira revelación. Estou convencido de que íl ha ser un verdadeiro renovador da prosa literaria galega.
Como podes comprender, alégrome moito da próisima saída dise libro de Lorenzo Varela. Lémbrome moi ben dos primeiros versos galegos que escribíu nos tempos da nosa adolescencia luguesa. Dende aquiles tempos sempre fun sabendo indireitamente da súa vida e traballos, pois sempre conservei a mesma fe que xa de rapaces tiñamos na súa valía. Daquela, xunto co-as íntimas inquedanzas poéticas, que níl eran ben acusadas, amostraba unha vontade enerxicamente aitiva e unha crara intelixencia, que facían díl un eficaz home de aición. Coido que foi desenvolvendo a súa vida paralelamente nistas duas liñas; supoño que asegún o mandado das circunstancias entregarase á poesía ou á aición. Pol-a miña parte, como sempre gostei da súa poesía, non lamento calisquer impotencia aitiva imposta pol-as circunstancias que lle poida ocurrir, pois nos versos ten un radio de aición máis amplio, tanto espacial como temporalmente, e sempre seremos máis os que participemos nos seus froitos.
Mandeiche o meu traballo novo sobre a saudade. Supoño que xa o terás no teu poder.
Por eiquí estamos padecendo unha boa invernía. Onte e hoxe está Santiago nevado.
Unha aperta moi forte do teu amigo
Ramon.

1954-04-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 22/04/1954


Buenos Aires, 22 de abril de 1954
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Voy a escribirte todo lo exactamente que pueda para referirme sobre todo a ésta. Recibí tus artículos, muy buenos, que utilizaré en una revista próxima a salir. Con “Imago Mundi” aprovecharé tu viaje para ponerte en contacto con su director José Luis Romero, uno de los historiadores americanos de más prestigio en este continente, y con su cuerpo de redactores, todo él compuesto por gente especializada en diversos aspectos de la cultura. La gente amiga te espera con entusiasmo y estoy seguro que vas a tener un franco éxito en ésta, quisiera, sin embargo, hacerte conocer cual es la situación real de la colectividad en la vida cultural argentina, para que reclames, cuando llegue el momento, libertad para utilizar tu tiempo para ponerte en contacto con los elementos intelectuales argentinos que son de extraordinario interés para nosotros. Te escribo sobre esto porque tengo para mí la experiencia de los viajes del año pasado, así como anteriormente el de Otero Pedrayo. Nuestra colectividad vive absolutamente al márgen, como puedes quizá haberlo observado, de la vida intelectual del país y de la cultura en general. La gente mejor, amigos nuestros, es gente modesta que limita su función a realizar una obra de divulgación cultural gallega en muy cortas proporciones. Cualquier colectividad de otro origen, la italiana, la alemana, la francesa, etc., mantienen vínculos muy estrechos con las instituciones culturales del país y han logrado crear un interesante intercambio entre los escritores y artistas de sus países con los de éste, que redunda en beneficio, por muchas razones, del país europeo de que proceden. Aprovechan para ello no solo las organizaciones que crearon sino tambien los lazos sentimentales que pueden unir a los argentinos con esos países. Un porcentaje considerable de hijos de gallegos ocupan aquí puestos destacados en el mundo cultural pero no tienen relación en absoluto con las organizaciones de nuestra colectividad, cerrada a cualquier inquietud y tampoco tienen vinculación con Galicia, porque tampoco los intelectuales gallegos supimos establecer el vínculo necesario con ellos. Si tienen curiosidad por nuestras cosas la satisfacen a través de órganos oficiales y muy rara vez de otra manera. Algunos de los que llevamos años en ésta venimos sustituyendo malamente esta relación y es necesario, a mi juicio, que tu aproveches este viaje en ese sentido. Buenos Aires puede ser un centro muy importante de nuestra inquietud intelectual. Los órganos culturales argentinos, las publicaciones etc., pueden ser un vehículo que aprovechamos y su resonancia es siempre continental, incluyendo al Brasil entre los países que ven con atención lo que aquí se hace. Para esta relación que tu puedes establecer y que los anteriores invitados a pesar de su magnífica labor no pudieron hacer por ser absorvidos (sic) por actos de la colectividad que no les dejaron apenas tiempo para ver la ciudad, es para lo que debes reclamar cierta libertad y poner un límite prudencial a tus intervenciones. Esto tambien puede servir para evitar que puedas ser utilizado en beneficio de intereses subalternos en los que fatalmente tratarán de meterte unos y otros. Por mi parte trataré de conseguir que algunas de tus intervenciones se realicen en centros universitarios argentinos, pues de esta manera tu colaboración puede ser más útil incluso a la colectividad. Creo que el objetivo más importante para Galicia en América es ganarse a los hijos de gallegos que son una cantidad abrumadora y que están situados como es natural en los puestos más destacados en los países donde nuestra emigración fué constante. Ellos pueden ser útiles a Galicia, los padres solamente de manera muy relativa. En todo caso pueden serlo como lo fueron ya para levantar un puente, editar un libro, hacer una escuela y nada más. A la enorme masa de hijos de gallegos hay que tratar de despertarles el orgullo de su origen, como supieron hacerlo otras colectividades y esa es labor vuestra y nuestra y tu viaje puede ser de enorme utilidad en ese sentido.
Siento mucho no poder explicarme mejor, de modo que dejo librada a tu intuición el planteo de este problema. En tu plan de conferencias que en principio se acordó que fuesen solamente cuatro, creo que sería necesario una que tratase el movimiento cultural gallego a través de las últimas generaciones sin excluir naturalmente a los que están fuera. Esto es muy importante, nos hace mucha falta una labor de exaltación de los actuales valores gallegos, pues quizá por el tipo de labor que los escritores y artistas en general vinieron realizando, luego de la generación de “Nos”, de carácter más estrictamente intelectual y minorista, sus nombres no son populares. Te aconsejo además que si no las escribes casi las escribas, de modo que puedas reconstruirlas facilmente a efectos de publicidad, publicaciones, etc. Todo va a ir muy bien. Por mi parte estoy deseando que llegue el día de vuestra venida, quiero charlar contigo todo lo que debimos charlar en todos estos años, hablar de muchos recuerdos comunes, de libros, de proyectos para futuras publicaciones, de todo. Serás tambien tú el que busques tiempo para esto.
Me alegro que te hubiese gustado el trabajo sobre Eiroa, pero no me gustaría que se adelantase su publicación al de Maside, pues considero muy importante la monografía sobre él. Me gustó mucho el artículo de Johan Ledo, preciso y acertado. Yo preparo el de Maside de dibujante y grabador. Si haceis algo sobre Villaamil, sobre su centenario, avisarme, pues sobre él tengo una monografía escrita hace años de la que se publicó una parte en la revista del Centro Gallego, con motivo de los muchos cuadros que hay en el Museo de Bellas Artes de esta ciudad. Tambien trato de terminar un libro de unos doce poemas, As cicatrices se va a llamar probablemente.
Bueno, creo que esta carta supera la ausencia de algunas que debí de haberte escrito ultimamente. Antes una advertencia, cuidado con las conferencias en Montevideo, etc. En Montevideo de haberla, únicamente en una entidad universitaria, nada de ningún otro sitio, así se lo manifesté a Prada, que no sé por qué me comentó sobre esto. A Prada tambien le entregué el importe del premio de Del Río para que se lo haga llegar, pero hace falta que le envíes o me envíes urgentemente la dirección de él, en Madrid.
Quisiera que me enviases, a mi cuenta, que te liquidaría aquí, basta de obsequios te lo ruego, el libro de Cuevillas sobre los celtas, el de González Alegre sobre poesía y esos dos tomitos Las Rias Bajas y Compostela, que acaban de salir en Barcelona. Tambien quiero estudiar contigo la posibilidad de venta en esa de algunos libros nuestros como el de tapas, o el de Varela por ejemplo, que va a salir y si es posible la colocación por algún librero o persona aislada que quiera hacerlo y con el descuento que corresponde de ejemplares numerados de esos libros. No es posible que estemos haciendo nuestro trabajo para gente agena (sic) a nosotros, pues la colectividad no se entera de nada, ni por desgracia lée como te puedes haber dado cuenta.
Bueno, esto es todo. A Domingo le envié el material que solicitaba para Insula y tambien una reseña sobre los autores gallegos publicados por nosotros en todos estos años. Contéstame si hace falta algo más.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y aparte recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

Contéstame pronto y consúltame cualquier cosa que se te ocurra, pues cualquier pregunta que me hagas estoy dispuesto a responderla aunque sea en pocas líneas a vuelta de correo. IMPORTANTE: Es necesario que escribas una breve carta al Centro Gallego anunciándoles que vas a cambiar el título de tu libro Precursores e Novos por Galicia no espello, aumentándole además algún capítulo que llegará de un momento a otro, si no llegó a Buenos Aires.
El martes pasado la Junta Directiva tomo el acuerdo de invitar a Otero Pedrayo a venir a ésta luego de su viaje a Caracas. Hasta pronto.

1954-06-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 05/06/1954

Buenos Aires, 5 de Junio de 1954

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Hace aproximadamente veinte días te envié una carta con noticias sobre los lugares donde iban a realizarse tus conferencias: en el Círculo de la Prensa, en la Facultad de Filosofía y Letras de ésta, en el local del Centro Gallego y en un teatro, además del saludo a la colectividad gallega con motivo del Dia de Galicia en un acto musical y folklórico que se realiza todos los años. De estas conferencias tienen que ser desde luego en castellano las del Círculo de la Prensa y Facultad de Filosofía y Letras.
Te participaba tambien en esa carta que está a punto de salir Galicia emigrante, una revista que dirijo yo, no dependiente de nadie y que constituye una nueva aventura de la que estoy casi seguro de salir bien. Te pedía que me enviases urgentemente colaboraciones de García Sabell, Borobó, Piñeiro, Manuel María, Alvarez Blazquez, Darío y los hermanos, Xohan Ledo, Fole, Paz Andrade, etc. Con preferencia colaboraciones, cuentos, crónicas, y ensayos que puedan ser ilustrados. Quisiera de Maside un dibujo mensual con pie y lo mismo de Xohan Ledo. A algunos voy a escribirles personalmente, pero con otros no tengo relación personal y me gustaría que tú lo hicieses, como tambien que te encargases de ser su representante en Galicia, para esto espero que la veas. Se pagarán las colaboraciones. Tambien me gustaría que Castro Arines o quien tu creas, me envíe notas sobre los siguientes pintores jóvenes residentes creo que en Madrid: Lago Rivera, Mampaso, Labra, Dans, etc. y que me consiguiese que Concha Castroviejo o Pura Vázquez o quien tu creas me hiciesen una sección sobre la mujer gallega. Necesito además anécdotas y breves notas de humor. El primer número sale hoy y te lo enviaré por correo aparte.
Tambien te pedía las bases de un concurso literario que hace el ayuntamiento de Vigo, pues la necesita un escritor argentino, Víctor Luis Molinari, de origen italiano pero que ama a Galicia.
Necesito urgentemente noticias tuyas sobre esto. Tambien te decía, creo, en la carta que con las conferencias que tenías preparadas estaba muy bien y quizá sobren y que la forma de evitar la absorción total de parte de los directivos del Centro Gallego es manifestarle ese deseo a Vázquez Iglesias en vísperas de venirte o a tu llegada. Domingo que experimentó este problema puede orientarte. ¿Cómo va la monografía de Eiroa?, ¿y la mía? Me gustaría tambien tener noticias de esto.
Esperamos con impaciencia vuestra llegada. Maruja y yo nos prometemos volver a vivir a Galicia a través de vosotros y con vosotros. No sabes lo que representa para nosotros este viaje vuestro.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y tu recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane
La gran revista de Munich GEBRAUCHSGRAPHIK dedica las seis primeras páginas de su número cinco de este año, con reproducciones en color a mi Libro de Tapas con un elogio extraordinario. Estos días tambien exponen en una galería de Nueva York obras mías.

1954-10-28 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 28/10/1954

Buenos Aires, 28 de octubre de 1954
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Acabo de recibir tu última carta con el original de Fole y González Alegre, además de los precios de imprenta y de la guía de las reproducciones de mi monografía. Sobre esto último te escribo rápidamente. Me parece muy bien, pero quisiera, de no poder añadir algunas fotografías más, que alterarían la colección, sustituir por otras algunas de las que habeis proyectado, creo que esta sustitución sería beneficiosa para la misma monografía y dará una idea más exacta de mi obra. El martes que viene, hoy es jueves, te envío esas seis o siete fotografías que quisiera que fuesen incluídas. El costo de esta sustitución correría por mi cuenta. Tambien te mando una nota sobre mi obra gráfica y exposiciones por si puede ser de interés el incluirla. Con todo ello irán los tamaños, títulos, nombre de propietarios, etc., que me pedís.
Ahora un pedido urgente. Necesito con toda la rapidez posible originales para la revista, breves crónicas, reportajes, etc., que no hubieran sido publicados. En el nº 6 sale lo de Faílde Gago por Paz Andrade. La revista se vende muy bien y hasta ahora constituye un éxito a pesar de algunos amigos, esos que ven la paja en el ojo ageno (sic), etc. Inauguramos, con el nombre de la revista, media hora radial todos los domingos a las dos de la tarde que está constituyendo otro éxito. Se emitieron tres programas.
Y ninguna noticia más por hoy. Unicamente que recibí el fragmento del discurso de apertura de curso de Otero en que se refiere a mí y que me emocionó hondamente. Te agradezco el envío. Quisiera conocer el discurso íntegro.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos que os recordamos constantemente. Un gran abrazo de:

Seoane

[Manuscrito]
Nota: En la presentación de la monografía dejo todo al cuidado de Xohan Ledo para que haga tapa y detalles a su voluntad. Creo que me habías hablado algo de esto pero no recuerdo si te contesté.

1954-12-02 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 02/12/1954

Vigo 2-dic. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Hace unos días recibí la visita de Castiñeiras. Me entregó dos paquetes de copias de los grabados para la monografía. El tercero quedó en traérmelo dentro de unos días, porque se lo había dado a una compañera de viaje, pues a él no le cabía en la maleta. Ya salieron todos los originales para Madrid, con el objeto de que la censura autorice su impresión. Están tirándonse los grabados en negro, y componiendo el texto del ensayo. De manera que es casi seguro que dentro de este mes, se halle la monografía en la calle.
Ayer me ha llegado tu carta del 23. Me satisface que te resulten útiles los trabajos que te voy mandando. Supongo que ya tendrás en tu poder mi carta del 22 con tres artículos: uno de Cuevillas, otro de Valentín y otro sobre artes populares, además de un dibujo de Fole hecho por Maside, con su nota correspondiente y un recorte de La Noche con un artículo mío sobre el libro de Lorenzo. También habrás recibido la mía del 26, con dos dibujos de V. Ponte y uno de Dieste, y las notas respectivas, un artículo de García Sabell sobre Varela, y una caricatura hecha por Maside. Con ésta, te adjunto un dibujo de Cabanillas, hecho por Maside, así como una nota sobre el poeta, un artículo de Díaz Pardo sobre el monasterio de Monfero con tres fotos, y un dibujo de Xohán Ledo. Dime, en unas líneas, si llega todo a tus manos.
Ya escribí al Centro, comunicando la labor hecha hasta ahora, con respecto a la preparación de las obras a editar. En La Coruña van adelantando bastante la copia mecanografiada de los trabajos de V. Ponte que dejé seleccionados. Por mi parte también yo aquí me dedico a mecanografiar otros por las noches. Cuando todo se halle a punto, trataré de hacer una clasificación por materias, a fin de darle una oportuna sistemática al libro. Aún no decidí quien habrá de ser el prologuista.
También vamos adelantando en la copia de la obra de Cabanillas. Lo peor es que la mayoría de sus libros están agotados. Me valdré de diversos amigos para que me faciliten los libros que ellos posean, y pasaré su texto a máquina. Desde que regresé de ahí, no disfruté de un momento de respiro, ni siquiera para tomar café después de comer.
Con respecto a las fotografías de los grabados de Daniel, encuentro muy oportuna tu idea. Lo que ocurre es que no dispongo de dinero suficiente para mandar a hacerlas, ya que el importe resultará bastante elevado. Además ya hice varios desembolsos, principalmente de viaje y estancia en La Coruña míos y de Piñeiro. Por otra parte, me resulta un poco violento dirigirme al Centro para hablar de esto.
Envié a La Noche un artículo sobre tu Libro de Estampas (sic). Supongo que se publicará mañana. En tal caso no cerraré la carta hasta entonces, para ver si puedo inncluir en ella un recorte del mismo.
El otro día estuvo comiendo con nosotros Elena Colmeiro. Al parecer, piensa irse a la aldea dentro de un par de días.
¿Recibiste la monografía de Maside que te enviamos por avión? ¿Qué te pareció?
Nada más por el momento. Ya ves que no escatimo tiempo –a pesar de que ando muy escaso de él– para prestarte la ayuda que me solicitaste.
A primeros de año pienso dejar el despacho de Valentín y establecerme como abogado con un hermano mío, por nuestra cuenta. Hemos conseguido un piso para este fin, que, aunque caro, está muy céntrico. No divulgué hasta ahora por aquí la noticia porque espero el regreso de Valentín para comunicárselo a él antes.
Transmíteles nuestros afectuosos saludos a todos y cada uno de los amigos comunes, y tú y Maruja recibid de nosotros un fuerte abrazo.
Fdez del Riego

1954-12-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 03/12/1954

Buenos Aires, 3 de diciembre de 1954

Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Dos líneas rápidas para anunciarte que recibí las notas y artículos que te agradezco mucho y para pedirte un nuevo favor por si puedes conseguirlo facilmente.
Necesitamos, para la audición radial Galicia Emigrante un breve saludo para la colectividad gallega, de fin de año y comienzos de 1955, de Otero Pedrayo, Cabanillas, García Sabell, Piñeiro y tuyo. Nada más que cinco o seis líneas de cada uno. Hubiésemos preferido un disco con las voces, pero no sé si esto será posible, de no serlo definitivamente envíame con bastante tiempo de igual manera el saludo. Infórmame, para otras oportunidades, si es fácil en esa hacer discos con recitados, lecturas, etc.
Recibí la monografía de Maside que resultó estupenda, así como son espléndidos los trabajos de Xohan Ledo y Cunqueiro. El primero con más vigor y sabiendo muy bien de lo que escribe, pero los dos igualmente muy buenos. Estoy deseando ver la mía y conocer el texto de García Sabell. Hoy también recibí el libro de Gonzálo R. Mourullo con muy buenas ilustraciones y presentación de X. Ledo. El libro lo recibí hoy como te digo y por tanto no pude aún leerlo.
Varela y yo te agradecemos la nota de La Noche sobre Lonxe, excluyendo la generosidad que pones siempre en tus notas, pero me alegró mucho que fueses tú el primero que te refirieses al libro en Galicia. También recibí el artículo de García Sabell para la revista hecho con igual cariño amigo.
Bueno, recibid Evelina y tú el recuerdo y cariño de Maruja y mío y tú el abrazo grande de tu amigo:
Seoane

1954-12-10 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 10/12/1954

Vigo 10-dic.1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí, por fin, los nº 4 y 5 de la Revista. No dejes de seguir enviándome los restantes, a medida que vayan saliendo. ¿Por qué no la remitís a los escritores de la lista que te mandé? Muchos se dirigen a mí preguntándome la causa de que no la reciban.
Supongo que habrán llegado a tu poder las siguientes cartas:
Del 22 de noviembre, incluyendo tres artículos, un recorte de La Noche sobre el libro de Varela, y un dibujo de Fole con una nota sobre éste.
Del 26 de noviembre, acompañada de dos dibujos de V. Ponte y nota; un dibujo de Dieste y nota; una caricatura hecha por Maside; y un artículo de García Sabell sobre Lorenzo [Varela]
Del 2 de diciembre, adjuntando un dibujo y nota de Cabanillas; un dibujo de Xohán Ledo; y un artículo de Díaz Pardo, con tres fotos, acerca del monasterio de Monfero.
Con estas líneas van hoy el recorte de un comentario mío sobre el Libro de Estampas (sic), aparecido en La Noche; un retrato de Cebreiro, cuando era adolescente; un dibujo de Noriega Varela con nota; un artículo de Fole sobre Lorca, con dibujos de éste, del autor del artículo y de Cunqueiro para ilustrarlo; y un retrato y una nota sobre Fernández Sendón, que acaba de fallecer en Riveira.
Bouza dice que me dará pronto el trabajo sobre las máscaras, que le encargué.
El texto del ensayo sobre tu pintura ya está compuesto. Falta que corrija Domingo [García-Sabell] las pruebas para empezar a imprimirlo. Están tirando los grabados en negro, y a continuación tirarán la portada. Antes de que termine el mes, estará el libro en la calle. Resulta casi el doble del de Colmeiro, y es bastante más voluminoso que el de Maside.
No te olvides de enviarme las fotos de Eiroa.
Y nada más por hoy. Escríbeme, aunque sólo sean unas líneas. Cariñosos saludos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1954-12-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 16/12/1954

Vigo 16-dic. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya, acompañada de las letras de Maruja para Evelina, con bastante retraso. Pedí inmediatamente los saludos de fin de año que me solicitas. Te adjunto los de Domingo, Piñeiro y mío. Si éste resulta demasiado largo, corta por donde te parezca. Otero y Cabanillas están en Madrid y tuve que escribirles allí, por eso aún no te envío sus saludos. Tan pronto como me lleguen, te los retransmitiré. También te acompaño el recorte de un artículo mío sobre el libro de [González] Carbalho, publicado en La Noche para que hagas el favor de entregárselo.
Supongo que recibirías mi carta del día 2, con un artículo de Díaz Pardo sobre Monfero y tres fotos; un dibujo de Cabanillas hecho por Maside, con una nota sobre el poeta; y un dibujo de X. Ledo. El día 10 te escribí otra carta, adjuntando el recorte de un artículo mío sobre tu libro de estampas (sic); un dibujo y nota de Noriega Varela; un artículo de Fole sobre Lorca, con dibujos de éste, de Fole y de Cunqueiro; un retrato de Cebreiro; y una foto de Sendón con nota necrológica.
Le entregué hoy al Sr. Hurtado, periodista argentino amigo vuestro, dos paquetes para que te los dé a su llegada a esa. En uno van tres ejemplares del discurso de Otero, para que se los regales a quien te parezca; un dibujo de Piñeiro hecho por Maside; tres dibujos de Xohán Ledo; una vieja página de una revista con una fotografía de Serafín Avendaño; otra con caricaturas de Joaquín de Arévalo, entre las que figura una de Eduardo Dieste; y un ejemplar del Cancionero de Monfero, que hizo el año pasado Alvarez Blázquez como broma de Inocentes. En el otro paquete creo que va un poco de turrón que os envía Evelina. Hurtado y su mujer proyectaban salir mañana de aquí en el Veracruz, aunque no es seguro, porque a última hora tropezaron con algunos inconvenientes.
Ayer estuvo aquí Mercedes Ruibal y comió en casa. Quedó en entregarme pronto las fotos que me habías encargado.
Un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1954-12-22 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 22/12/1954

Vigo 22-dic. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Por fin te envío el trabajo de Bouza sobre las máscaras. Como verás, se trata de una cosa curiosa e interesante. También te adjunto cuatro fotos para ilustrarlo. Éstas me costó muchísimo sacárselas, porque pertenecen a su archivo particular y tiene miedo a que se extravíen. Le prometí formalmente que me las devolverías tan pronto como hicieses los grabados. De manera que no te olvides de enviármelas. También me pidió con muchísimo interés que le mandaseis la revista, a partir del primer número.
Aquí ya han recibido los cinco números, casi todos los suscritores de la lista que te remití. La impresión unánime es magnífica. Te advierto que ha constituído un éxito, y no hacen más que dedicar elogios a la publicación. Te felicito. Hay más gente que quiere suscribirse, pero como comprendo que tú tienes mil líos encima, voy a escribirle a Fernández o a Andrade dándole las nuevas direcciones.
Supongo que habrás recibido mi carta del 2, con el siguiente contenido:
Un dibujo y nota de Cabanillas, un dibujo de Xohán Ledo, un artículo de Díaz Pardo sobre Monfero y tres fotos. El 10 te envié otra, con un artículo mío sobre el Libro de estampas (sic), un artículo de Fole sobre Lorca con dibujos de éste, Fole y Cunqueiro, y una foto de Sendón con nota necrológica. El 16 te envié un artículo mío sobre el libro de Carbalho, y los saludos de Domingo, Piñeiro y mío que me habías pedido. El 20 te remití los saludos de Otero y Cabanillas, y un artículo de Fole sobre el idioma. Por mano del Sr. Hurtado te envié, además, varios dibujos, tres discursos de Otero en la Universidad, y un poco de turrón que os envía Evelina. No dejes de ponerme unas letras comunicándome si ha llegado todo a tu poder.
Tu monografía está ya terminándose. Antes de terminar el mes estará en la calle. Esperamos que la censura la autorice dentro de breves días. Pensamos hacer un ejemplar en papel especial, encuadernarlo, y dedicártelo los amigos de aquí.
Te adjunto unas líneas de [Rodrígues] Lapa, que considero expresivas. Pronto te enviaré el trabajo sobre los trajes gallegos. Nada supe todavía del Centro, en relación con las gestiones que he realizado sobre el programa de ediciones.
Plácido [Castro] ha llegado ayer a Vigo con toda su familia. Viene en plena decadencia. A ver si podemos hacer algo por él. También llegó hoy Valentín.
Un fuerte abrazo de
Fdez del Riego
[Manuscrito]
Feliz Año Nuevo!

1955-01-25 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 25/01/1955

Vigo 25-enero 1955

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Hace mucho tiempo que no tengo noticias tuyas y me extraña tan largo silencio. ¿A qué es debido? Supongo que habrán llegado oportunamente a tu poder las siguientes cartas mías:
Una del 16 de diciembre, en la que te adjuntaba el recorte de un comentario sobre el libro de González Carbalho, y los saludos de G. Sabell, Piñeiro y mío, que habías pedido. Otra del 20 de diciembre, conteniendo un artículo de Fole sobre la lengua, y los saludos de Cabanillas y Otero. Otra del 22 de diciembre, que contenía un artículo de Bouza Brey sobre las máscaras, y 4 fotos para ilustrarlo, que te ruego me devuelvas cuando tengas hechos los grabados. Y otra del 3 de enero, en la que iban unas notas sobre don Jesús Carro y Carballo Calero, con sus correspondientes dibujos, y un artículo sobre Rosalía, Pondal y Curros, con dibujos de los tres. Ayer te remití por correo ordinario un artículo de Valentín sobre Galicia y el mar, con cinco fotos; una breve historia del Celta con cuatro fotos; un artículo titulado Cinco poetas na paisaxe, y tres caricaturas de Cebreiro. Por medio de nuestro amigo de la Mahía te envié 5 ejemplares de tu monografía y un sobre, conteniendo un comentario titulado Tres pintores gallegos, con dibujos de Maside, Laxeiro y Virgilio Blanco; un artículo de Piñeiro sobre la poesía de Pimentel, con dibujo de éste; y tres notas tituladas Imágenes de Galicia, con tres series de cinco fotos cada una: de Vigo, de un pueblo ribereño, y de torres de Compostela. Dime si llegó todo a tu poder. Supongo que también habrás recibido de manos del Sr. Hurtado un paquetito con turrón que envió Evelina, tres ejemplares del discurso de Otero en la Universidad, uno del Cancionero de Monfero, una página dedicada a Serafín Avendaño, otra de caricaturas por Joaquín de Arévalo, tres dibujos de Xohán Ledo, y uno de Piñeiro hecho por Maside.
Ayer salió por avión el primer ejemplar de tu monografía. Dentro de poco te remitiremos uno encuadernado especialmente para ti, con dedicatoria hecha por Otero y firmada por todos nosotros. Indícame cuantos ejemplares más quieres que se te envíen, y cuanto tenemos que abonarte por los grabados en color. Dime, además, tu opinión sobre el libro.
Algunos han recibido ya el nº 6 de Galicia Emigrante. En cambio, a mí no me llegó. Le agradecería mucho a Maruja que se encargase ella de remitírmelos, porque sino siempre se olvidan. ¿Salió ya el número 7? Aquí gusta mucho la revista, que estiman realizada con altura gran dignidad literaria. Por cierto que varios de los suscritores incluidos en la lista, no recibieron ningún número, entre ellos Ricardo García Suárez. ¿A qué es debido? Indícame la forma de cobro de las suscripciones.
Y nada más por el momento. Afectuosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1955-02-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 09/02/1955

Buenos Aires, 9 de febrero de 1955
Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí las cartas últimas con las notas y fotografías que me adjuntabas y espero recibir las que me anuncias enviadas por correo ordinario y por Castiñeiras. Tambien recibí ayer la monografía que García Sabell y todos vosotros me habeis dedicado; no sé que decirte, deciros, de ella ni como expresaros mi agradecimiento. El texto de Domingo es magnífico, excluyendo aquellos juicios demasiado favorables que pueden ser producto de su amistad, e igualmente estoy agradecido a Xohan Ledo por la presentación de la monografía, incluso por el acierto de los colores de la tapa que seguramente de habérmelos pedido a mí serían esos mismos: amarillo y verde. Para mí es muy importante esta monografía por lo que ella representa de cariño vuestro, de comprensión de una obra solidaria de la vuestra y porque por ella me siento incorporado del modo mejor a todo cuanto quise y quiero de Galicia. No sé que decirte para expresar mejor mi emoción, unicamente que por este libro tengo la sensación de haber regresado y de estar entre vosotros. Aguardo que me mandes ejemplares y sobre todo espero ese ejemplar firmado que representa para mí, si algo de lo que hice tiene valor, el mejor y más alto estímulo.
Galicia Emigrante continúa saliendo regularmente. La semana que viene sale el número octavo y la audición radial tiene un éxito extraordinario. Vuestros saludos de fin de año hicieron llorar de emoción a muchos y constituyeron una nota sensacional en la colectividad. Las llamadas telefónicas a la emisora para expresar su agradecimiento por los saludos fueron la nota más destacada de la audición radial. En cuanto a los envíos a los suscriptores se hacen regularmente a todos tan pronto sale el número y no me explico como es posible no le hubiesen llegado a García Suárez, sino es porque el envío se perdiese. De todas maneras no importa, porque lo haremos nuevamente. La revista sale lo mejor que puede dentro su modestia, pero como tu sabes, estoy solo para hacerla y no contamos con dinero para mejorarla por ahora. Tiene muchos defectos, que conozco muy bien, pero han de ir corrigiéndose con el tiempo. El dinero de los suscriptores de ahí consérvalo tu, pues queremos no solo retribuirte a tí por tu trabajo, sino tambien a aquellos colaboradores como Fole que más urgentemente lo necesiten. Ahora, desde el número nueve al doce vamos a intensificar la campaña de suscriptores, más bien a organizarla, pues hasta ahora hicimos poco en ese sentido. Recibí por Leopoldo Hurtado los recortes, los dibujos, los discursos de Otero y el paquete de turrón, que os agradecimos mucho a Evelina y a tí Maruja y yo. Teneis demasiadas atenciones con nosotros que no sabemos como retribuir.
Escríbeme, dame noticias de los amigos. Por mi parte voy a hacerlo más a menudo luego de que pasen estos días en los que vivo una fiebre de trabajo como no me ocurrió ningún verano desde que estoy aquí.
Un gran abrazo para los dos, para Evelina y para tí de Maruja y míos y el gran abrazo de siempre de:
Seoane
[Manuscrito]
Los grabados, su importe, le ruego a “Galaxia” que los acepte como obsequio. Lo que sí te agradecería me enviases unos treinta o cuarenta ejemplares del modo que te sea posible.

S.

1955-10-24 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 24/10/1955

Buenos Aires, 24 de octubre de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Estuve muy preocupado por vosotros, mejor dicho, estuvimos todos por la operación de Evelina y por tí. Tu carta fué un alivio. Pocas veces esperé noticias con mayor impaciencia; tambien en estos días supimos que Evelina estaba felizmente bien y nos agrada de todo corazón. Aquí hemos pasado algunos momentos difíciles que ahora parecen pasados y hasta remotos. El nuevo gobierno afirma en casi todos sus actos tener las mejores intenciones y aunque no fuese más que por haber terminado con el grupo de gangsters que dirigía el país, merece la simpatía primera de gran parte de la población. Muchos amigos míos ocupan altos cargos y en general son gentes espléndidas y capaces. Se nota en los rostros de las personas una gran alegría y todos estamos seguros de que se resolverán lentamente todas las dificultades naturales, surgidas del estado en que dejaron la economía y la organización del país.
Hice una nueva exposición de óleos con mayor éxito que la del año pasado y me solicitaron, para Abril o Mayo, una de aproximadamente veinticinco cuadros en Nueva York. Por otra parte tengo presentados tres nuevos proyectos de grandes murales. Uno de ellos, no sé si ya te lo he escrito en alguna carta anterior, para el nuevo Teatro Municipal de esta ciudad, que va a ser uno de los más perfectos de América. Trabajo, trabajo y trabajo y estoy a un tiempo orgulloso y cansado de ello. Creo que entre los de nuestra generación sólo tu me aventajas. No tengo tiempo para nada, debo carta a todo el mundo de esa. Tuve proyectado escribir a Galaxia agradeciéndole la publicación de la monografía, pero fuí dejando la redacción de la carta de un día para otro y ahora me parece tarde hacerlo y estoy avergonzado. Estoy contento, sin embargo, de saber que en cada trabajo que hago está presente Galicia y que en las notas que se publican en ésta sobre mi obra está siempre presente su nombre y mi origen. Terminé el libro de poemas y ahora estoy haciendo los grabados sobre metal en lugar de madera, con que los ilustraré.
Manuel María y Novoneira me mandaron una tarjeta muy simpática por un propio, pero no sé que dirección tienen y a donde escribirles. Quisiera recibir los nuevos libros de Galaxia, creo que son espléndidos. Hace mucho tiempo que no recibo nada, te ruego que si ellos no me los envían me los envíes tu y me digas que libros te puedo enviar de ésta. Tambien quisiera alguna nueva nota sobre Galaxia para la revista. ¿Cómo está el Eiroa?, ¿Y las narraciones de Dieste? Tengo entendido que Carballo Calero y Cunqueiro publicaron dos magníficos libros. Dieste va hacer la nota sobre la monografía de García Sabell que le gustó mucho, igual que a Varela, aunque no sé para cuando. Quisiera que me mandases una entrevista a Xohan Ledo con un autorretrato de éste. Quisiera estar a vuestro lado, trabajar con vosotros, no podréis saber nunca cuanto os envidio. ¿Qué es de Plácido?
Bueno, dime algo de todos y de tí, escríbeme una larga carta. Te lo ruego.
Un gran abrazo de Maruja para los dos y mío tambien para Evelina y otro fuerte con toda la amistad de siempre para ti de:

Seoane

1955-11-04 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 04/11/1955

Vigo 4-nov. 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Después del largo silencio en que te mantuviste, he recibido tu carta del 24 del pasado, junto con la que Maruja le escribió a Evelina. Esta se halla ya en franca recuperación, y no tardará en poder salir a la calle. Pasamos un mal momento a los dos días de ser operada porque se hallaba muy débil, a consecuencia de los disgustos sufridos antes de la intervención quirúrgica. Pero, felizmente, todo ha pasado.
Nos alegraron muchísimo los éxitos de tu exposición, aunque nada tienen de extraño, conociendo como conocemos tu obra. También me satisface mucho la noticia de que hayas terminado el libro de poemas. Tu labor cultural es extraordinario, y si ahora empieza a valorarse en cuanto significa, mucho más lo será cuando pasen algunos años.
Supongo en tu poder el libro de narraciones de Cunqueiro, el de ensayos de Carballo, y el de poemas de Novoneyra. Se te enviaron a raíz de salir de la imprenta, del mismo modo que se te remitieron todos los anteriores, a medida que fueron apareciendo.
La monografía de Eiroa está sólo pendiente de las fotografías de sus esculturas. Hasta ahora sólo pudimos conseguir seis, con mil esfuerzos, obteniéndolas de la obra que se halla en poder de particulares y de alguna entidad pública. Estamos realizando toda clase de esfuerzos para lograr más. La familia, a pesar de sus buenos deseos, no pudo ayudarnos en nada. Por eso te estimaríamos mucho que nos mandases la de tu busto, y copias de otras que ya utilizásteis ahí. Pensamos que a Eiroa, lo menos que le debemos es este homenaje, y no debiéramos aplazarlo por más tiempo.
Nada me dices si fuiste recibiendo el material que continuamente te envío para la Revista: Una serie de fotos de Suárez sobre asuntos gallegos, con sus respectivos pies; interviús con doña Gala Murguía, Azorín y Otero Pedrayo; artículos de Fole, Cuevillas, González Alegre, Torres, etc.; notas y dibujos de personalidades de nuestra cultura, entre ellos de Valle Inclán. Hoy te adjunto una interviú con Carballo Calero, acompañada de tres fotos para ilustrarla. Dentro de breves días te remitiré la de Xohán Ledo con su autorretrato.
La revista sigue gustando mucho, pero algunos se quejan de que no la reciben regularmente. Yo mismo no he visto el último número, pues dejaron de remitírmelo por avión. Tampoco me llegó, hasta ahora la del Centro Gallego. Dime si Andrade recibe el semanario deportivo Meta, que se le envía por correo aéreo, según sus instrucciones. Atendiendo a tus indicaciones, le pagué a Bencho sey (sic) el importe de sus artículos.
Pienso que te entregarían 42 dibujos de Maside, que éste te envió. Por cierto que se encuentra bastante enfermo, y el día menos pensado ocurre la tremenda desgracia de que lo perdamos. Por lo menos eso me dijo Alvarez González, que es quien lo asiste. Y lo mismo piensa García Sabell. Sin embargo, si tú le escribes, no te des por enterado de que se halla así, pues ya sabes cual es su temperamento a este respecto.
Tengo ultimada la Obra Completa de Cabanillas para entregársela a [Ricardo] Badía. El libro de V. Ponte también está muy adelantado. Y lo mismo, las reproducciones de los dibujos de Daniel. Al parecer, Cabanillas desea que a la edición de su labor literaria no se le dé el nombre de Obras Completas, sino que se le titule en singular, para el caso de que la denominéis así.
Bueno, y nada más tengo que decirte por el momento. Muy cariñosos saludos a Maruja, Evelina me los encarga para los dos, y tú recibe el fuerte abrazo de siempre de

Fdez del Riego

1955-11-19 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 19/11/1955

Vigo 19-nov. 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Acabo de recibir la tuya y me doy prisa en contestarla. Maside ha experimentado en estos días una ligera mejoría, e incluso parece optimista y con ánimo de trabajar. Está ilusionado con ilustrar un nuevo libro de cuentos de Fole, que no tardará en publicarse. Sin embargo, esta crisis favorable en su enfermedad no quiere decir nada, pues parece que tiene los pulmones medio deshechos.
Todo cuanto me dices sobre su personalidad artística y humana es auténticamente cierto. Maside es un extraordinario valor que, en muchos aspectos, tiene para todos nosotros, significación de ejemplo.
Supongo que, a estas horas, te habrá entregado Castiñeiras los 42 dibujos. Si proyectas hacer algo con ellos, adviértemelo para enviarte también los de Manuel Antonio, Amado Carballo y Otero, que obran en mi poder.
Te acompaño, con estas líneas, una interviú con García Sabell y una foto de éste con Baroja para ilustrarla. Supongo que habrás recibido la de Xohán Ledo con su autorretrato. Te adjunto, también, una bella carta que me escribió Landeira desde Río de Janeiro, sobre el libro Merlín e familia, de Cunqueiro. Y, por cierto, ¿has recibido ya este libro junto con los de Carballo Calero y Novoneyra?
La orientación de la Revista es magnífica, y haces muy bien en no aceptar las sugerencias de que me hablas, pues en vez de beneficio causarían lo contrario. Yo no recibí el último número, así como tampoco el de la Revista del Centro Gallego correspondiente a julio–agosto. Recurro, pues, a la eficiencia de Maruja, con el ruego de que me los envíe. Como colecciono y encuaderno ambas revistas, lamentaría muchísimo que me quedasen incompletas las colecciones.
Dentro de unos días le escribiré a Fernández, detallándole algunas cosas sobre las suscripciones. La Revista sigue gustando mucho, y todos se muestran encantados de colaborar en ella.
[Ricardo] Badía tiene ya en su poder todo el material recogido hasta ahora para las ediciones del Centro. La obra completa de Cabanillas va ya ordenada por mí, sin perjuicio, claro está, de que establezcas en ella las alteraciones que estimes pertinentes.
También van 391 juegos de reproducciones fotográficas de dibujos de Daniel. Cómo sólo esto importa más de 13.000 ptas., que he pagado yo, no me atrevo a empezar con los dibujos del Faro de Vigo. Ya me dirás lo que opinas acerca del particular. Para ahorrar gastos, conseguí que me prestasen el Almanaque del Faro por un tiempo prudencial. De manera que cuando hagas los grabados, devolvédmelo, pues tendría un gran disgusto si se extraviase.
De Vilar Ponte envío 215 trabajos, entre ellos el Discurso de Ingreso en la Academia. Los he clasificado de un modo provisional para que tú establezcas el orden definitivo. La labor selectiva fué realmente enloquecedora. Hubo que revisar las colecciones completas de los periódicos. Y luego, entre millares de artículos, tuve que ir eliminando todos aquellos que sólo tenían un valor circunstancial del momento. Conviene que los veas tú antes, porque me temo que algunos no se muestren conformes con ellos. De cualquier modo, creo que, en conjunto, ofrecen un marcadísimo interés. Próximamente enviaré el prólogo. Sin embargo, conviene que aparezca como obra de los editores, o de uno de vosotros, ya que ahí conocéis mejor la labor literaria del escritor.
He hablado con Iglesia Alvariño y Carballo Calero para que me indicasen la retribución por el epílogo y el prólogo de Cabanillas. Pero ambos coinciden en que fuese yo quien la fijase. En vista de ello, pienso que lo mejor será que –una vez que leas los trabajos– señales tú lo que se les ha de dar.
Me alegra muchísimo que te hayas decidido a publicar el libro de poemas, con las ilustraciones en metal. Cuando aparezca, no dejes de enviármelo, así como la Galería de Gallegos Ilustres y el libro de versos de Blanco Amor.
Mi Antología de la lírica gallega contemporánea, ya va bastante avanzada de composición. Espero que pueda estar editada antes de final de año.
Evelina se encuentra completamente repuesta. La emocionó mucho la carta de Maruja. Le contestará dentro de unos días.
Como observarás, a pesar de que te escribo con frecuencia, lo hago también con extensión.
Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

1955-12-12 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 12/12/1955

Vigo 12-dic. 1955

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 30 de noviembre, junto con las tres fotografías de Eiroa. Resulta ciertamente laborioso el empeño de lograr reproducciones de la obra del escultor. Poco a poco vamos reuniendo material, pero no todo el que desearíamos. La familia, desgraciadamente, no conserva nada. Ni siquiera los apuntes a lápiz y bocetos, que suponíamos poder rescatar. Pero, en fin, ya veremos lo que conseguimos hacer.
Me alegra que te hayan gustado los libros de Galaxia. Los dibujos que ilustran el libro de Novoneyra son de Xohán Ledo. Uno de estos días saldrá de la imprenta la Antología de poesía gallega contemporánea. Pensé en poderte enviar hoy un ejemplar por mano, pero no ha sido posible. Lo recibirás, por consiguiente, por correo, ya que te lo remitiré inmediatamente que aparezca.
Aprovecho la oportunidad del viaje de la cuñada de Aslán para mandarte tres dibujos de Maside: el de Manuel Antonio, el de Amado Carballo, y el de Otero Pedrayo. Creo que debes de escribirle a aquél para que te envíe más, pues todavía tiene bastantes en su poder. Si se los pides, te los remitirá, sobre todo si sabe que tú vas a aprovecharlos para algo. Esta temporada se encuentra mejor de salud y más animado.
Te envío, también, por el mismo conducto, un sobre con catorce juegos de reproducciones de caricaturas de personalidades de la época, hechas por Castelao, para que las entregues en el Centro Gallego. Con ellas van las facturas y una carta para el Centro. Supongo que Badía habrá entregado todo lo que mandé por él. Escríbeme diciendo tu opinión, sugerencias, etc.
Mi asunto aún no se halla resuelto definitivamente. Estoy pendiente de que llegue a la Audiencia, y espero que se sobresea.
No recibí el número de la Revista del Centro, correspondiente a julio–agosto. ¿Quieres hacer el favor de decir que me lo remitan?
Galicia Emigrante gusta mucho, sin ninguna excepción. Realmente sería una pena que no pudieses seguirla manteniendo como hasta ahora. Supongo que recibirás todas las colaboraciones que te mando por avión y por correo marítimo. Uno de estos días le escribiré a Fernández para que haga un reajuste de los envíos. Hay varios colaboradores que no reciben la revista, y no hacen más que insistirme para que se les mande.
Bueno, nada más por hoy. No dejes de escribirme sobre todas las cosas pendientes. Y si ves la manera propicia para que el Centro me reponga las cantidades que he adelantado, indícala, pues mis disponibilidades económicas, como sabes, son limitadas.
De ahí no tengo la menor noticia. Suspendí toda relación epistolar con las gentes de esa, y sólo sé lo que tú me cuentas.
Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí un fuerte abrazo de

Fdez del Riego

1956-04-09 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956 en 09/04/1956

Vigo 9-abril 1956
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Debes de tener en tu poder tres o cuatro cartas mías, aparte de las colaboraciones literarias y gráficas que te envío con frecuencia. ¿A qué se debe un silencio tan prolongado? Tampoco me mandásteis la Revista de marzo, ni la obra de Vesteiro Torres y la de B. Amor editadas por el Centro Gallego.
¿Recibiste Da esencia da verdade, de Heidegger? Dentro de unos días saldrá de la imprenta Terra brava, nuevo libro de cuentos de Fole. Lleva una bella portada de Maside, grabada en madera, y lo ilustra Xohán Ledo, también con grabados en madera. Creo que es uno de los libros que mejor presentados resultaron. Tan pronto aparezca, te enviaremos, como siempre, un ejemplar.
Con estas líneas te adjunto el recorte de una nota sobre tu libro de poemas, aparecida en La Noche.
Un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1956-05-14 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956 en 14/05/1956

Vigo 14-mayo 1956

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Acabo de recibir tus líneas, que debieron cruzarse con una carta mía. Con ella te mandaba un artículo que escribió Barbeito para la revista, a petición de García Sabell.
Quedo enterado del envío de los ejemplares de tu libro, que colocaré tan pronto como lleguen a mi poder. En lo que no estoy de acuerdo es en la aplicación que pretendes le dé a su importe. Las peticiones de libros que de vez en cuando me haces, son pequeños obsequios con que me complazco en corresponder a tus muchas atenciones. De manera que lo correspondiente a tu obra, lo guardaré para reintegrártelo o para invertirlo en lo que a ti te interese y me indiques.
Hoy te remito certificado por correo ordinario un ejemplar del volumen de Carballo Calero, Aportaciones a la literatura gallega contemporánea, editado por Gredos en Madrid. La poesía gallega del siglo xx a que tú te refieres, es un pequeño folleto en el que se reproduce el texto de una conferencia dicha por el autor en la Facultad de Letras. No tengo más que un solo ejemplar dedicado, y Carballo se quedó sin ninguno. Pero para que tú lo conozcas, he mecanografiado el contenido, y te lo envío con la obra primeramente mencionada.
Maside se encuentra en Vigo desde hace un par de días. Vino aquí para asistir a la boda de Xohán Ledo. Parece que permanecerá una temporada entre nosotros, pues se halla algo recuperado de su dolencia.
La revista sigue gustando mucho. Todos hablan de ella con los mayores elogios. Sin embargo, a mí han dejado de enviármela por avión, y me gustaría recibirla por ese conducto. Aún no he visto el número de marzo ni el de abril. Le escribí a Andrade en tal sentido, pero se conoce que se olvida de remitírmela.
Y ahora otra cosa. Sabemos que en el mes de julio van a organizar ahí un Congreso de la emigración gallega. Los informes que tenemos sobre el particular son bastantes confusos. Querría, por consiguiente, que me dijeses rápida y confidencialmente cuanto sepas sobre el asunto. Claro es que puedes hablarme con entera libertad, porque la cosa quedará entre tú y yo. Necesito tu opinión personal para saber a que atenerme.
Nada más por hoy. Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1956-05-21 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956 en 21/05/1956

Buenos Aires, 21 de mayo de 1956

Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Acabo de recibir ahora mismo tu carta y me apresuro a contestar a tu pregunta sobre el congreso. Sobre esto te escribía en mi anterior y luego rompí y rehice la carta porque suponía que no debía escribiros sobre algo en que de alguna manera podríais, los que estáis ahí, haber tenido intervención y aunque dolido, pensaba tomar una actitud personal disidente. Este Congreso tal como se proyecta es un disparate. Un disparate que comienza por ofender a los intelectuales que aquí residen manteniéndolos al márgen de él, de la presentación del temario, de su organización, mientras se invita a algunas personalidades gallegas y a muchos más que no lo son del resto del continente. No hablo por mí que fuí invitado a participar y que no acepté por dos motivos a mi juicio fundamentales. El primero de solidaridad con todos los que aquí llevan hecho algo por Galicia y por su cultura. El segundo porque no puedo participar en un Congreso que se ofrece de trascendencia, referido a temas espirituales, económicos y sociales de la emigración con un temario espléndido hecho por Tobío en Montevideo, a solicitud de unos pocos de Buenos Aires y al que no pueden enviarse ponencias ni clase alguna de trabajos dado el escaso tiempo que media entre la invitación y la celebración de dicho Congreso. Apenas dos meses de tiempo. En su oportunidad, el día 11 de este mes, envié al comité organizador una carta extensa en la que me refería a este segundo aspecto del problema. En Argentina, como en Cuba y otras naciones americanas se puede trabajar mucho más que en la misma Galicia alrededor de algunos aspectos del temario, pero para trabajar sobre esto hace falta tiempo. De todas maneras algunos hubiesen trabajado si los organizadores hubiesen tenido algún conocimiento sobre la tarea que emprendían y no confundiesen un Congreso intelectual alrededor de temas trascendentes y difíciles con una algarada para la que no se necesitan temas. El primer motivo porque me negué a participar, asunto moral, es que esta gente viene aprovechando la falta de contacto directo entre los intelectuales gallegos y su falta de unión para realizar pequeñas estafas éticas comprometiendo la complicidad de nuestro silencio, dejando decir a medias palabras que si tal o cual asunto les viene sugerido de Galicia o de Cuba, o de donde sea. Así nuestro respeto por los amigos lejanos nos obliga a no hablar ni escribir sobre asuntos que a nuestro juicio están mal planteados y a sumirnos en el silencio. Una falta de comunicación y un silencio que pueden resultar graves para nuestros problemas y en este caso es posible que convierta a un Congreso que se va a realizar sobre un motivo muy serio en unas “fallas” cualesquiera. Estamos seguros que Tobío crée en nuestra participación y Emilio González y otros, así como vosotros mismos si tenéis alguna noticia de él. Y de nosotros solo tres fuimos invitados hasta ahora y los tres rechazamos la invitación. Por mi parte en una actitud conciliatoria condicioné el rechazo. Pero mis condiciones fueron tambien silenciadas y veremos que ocurre, precisamente hoy a la tarde, en que vuelve según me anunciaron, a visitarme.
Lo más importante continúa siendo sin embargo el tiempo desde la invitación a la celebración del Congreso y la falta de nombres autorizados que la patrocinen y que sirvan de garantía para que los intelectuales, no solo gallegos sino de estos países y de ahí presenten sus trabajos. Sospecho que Tobío fué sorprendido en su buena fé y su temario de cualquier manera es mucho más importante de lo que se puede realizar aún con tiempo.
No se puede improvisar una historia de la emigración gallega, estudiar sus distintos aspectos sin haber agotado las posibilidades de una historia de Galicia, con la que no contamos, referida sobre todo a los cuatro siglos últimos donde este fenómeno se sucede de modo alarmante. No tenemos estudios fundamentales de economía gallega y de sociología como para detenernos a ahondar suficientemente a un aspecto parcial aunque muy destacado. Es difícil sin tiempo recurrir a los archivos españoles, portugueses y de distintos países de América y aún de Filipinas, estudiar las fuentes para establecer porcentajes de emigrantes, situación económica de ellos, condiciones de trabajo, aporte espiritual, etc.
Juegan aquí con vuestros nombres como es posible ahí jugaron con los nuestros y en otros países con los de todos nosotros y creo que debemos de terminar con esto. Y lo malo es que en un lado y en otro suponen unos y otros que estamos complicados con ellos por intereses bastardos. Por eso hace falta establecer una mayor comunicación entre nosotros todos y unirnos. Aquí creo que después de esto vamos a hacerlo.
Recibí el artículo de Barbeito y las otras notas que me enviaste por correo ordinario y también hoy recibí Terra Brava de Fole. De lo que pude ver desde hace una hora los grabados me parecen espléndidos, los de Maside y los de Xohan Ledo, del último sobre todo el que ilustra A Estadea e o urco que me parece espléndido. Contéstame pronto pues quiero conocer vuestra impresión sobre este asunto.
Recibid Evelina y tu el saludo de Maruja y mío y tu el fuerte abrazo de tu amigo:
Seoane

1956-10-24 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956 en 24/10/1956

Buenos Aires, 24 de octubre de 1956
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí tu carta que te agradezco mucho y tambien las colaboraciones, entre ellas la de Domingo con una foto, la de Iglesia Alvariño y la de Cuevillas, estoy muy contento con todas ellas y las agradezco. Tus reportajes son muy buenos y gustan a los lectores. ¿No se podría hacer una nota de Don Ramón Aller con alguna fotografía? Sería una nota de éxito en ésta. Tambien recibí el espléndido libro de Cunqueiro.
Preguntas de mí. ¿Qué hago? Ya no lo sé. Trabajo. Pinto. Trabajo. Pinto. Escribo. Y quiero olvidarme de todo. Estoy cansado y decepcionado. Han pasado muchos años y quizá estuve siempre equivocado. No lo sé. Ahora es tarde para rectificar, aparte que en mí estoy, por decirlo así, comprobando que es verdad aquello de “Genio y figura”. No puedo continuar solo y quiero dejar al menos aquello que constituyó hasta hace unos pocos meses una ilusión, costándome sacrificios de los que ahí no podéis tener idea, no la tienen ni siquiera los que están aquí. Espero la oportunidad adecuada para dejar el Centro Gallego que será uno de estos meses. El famoso congreso, todos sus disparates, el rencor mostrado hacia los intelectuales que murieron y hasta con los que aquí residen, luchando casi todos en una soledad espantosa pero dignos, pobres y orgullosos, engrandeciendo a Galicia como pueden en los medios americanos, superó para mí todas las medidas. Quizá existen gentes que estas cosas las justifiquen con un pragmatismo que yo no entiendo. Allá ellos. La verdad es que están hundiéndolo todo. Algún día comprenderán su error pero será tarde. Por lo menos, aunque no importe mucho, nosotros nos habremos marchado. Continuaremos solos como los leprosos y los locos.
Terminé una obra de teatro en galego, A Soldadeira pero la estoy traduciendo al castellano, porque ahí no se podría ahora editar y aquí, ¿para quienes? Tambien tengo otra de nuevos poemas, As cicatrices que tambien tendría que editar y ya no sé si vale la pena, de modo que quedará inédita, creo que te hablé de ésta en alguna carta anterior. A Soldadeira le gustó mucho a Dieste, que es el único que hasta ahora la conoce. Me gustaría saber que pasa con la monografía de Eiroa. ¿Tienes alguna noticia?.
Del Centro Gallego, no te puedo decir nada, apenas voy por allí desde Julio y dejé de asistir a las reuniones de la Comisión de Cultura, por lo menos mientras esté en ella Abraira y algún otro. Abraira supongo que continuará después de esta elecciones pero yo casi seguro que no.
Bueno, esto es todo. Escríbeme. Lo que más necesito es de vosotros. Recibí una carta que agradezco mucho de Ricardo García a la que tengo que contestar. ¿Qué proyectos tienes? ¡Cómo me gustaría estar ahí! No sé que pensar, ni que hacer. Baltar fué a ver a su madre, él os contará. La audición radial cumplió sus cien audiciones con éxito.
Recibid Evelina y tu el abrazo de Maruja y mío y tu uno fuerte de tu amigo:
Seoane

[Manuscrita]
Hoy recibí, con otras colaboraciones, tu reportaje a Fole y el ensayo de Álvarez Blazquez. Gracias.

1957-03-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1957
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1957 en 06/03/1957

Buenos Aires, 6 de Marzo de 1957

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
O Castro

Querido Díaz Pardo:

Recibín fotografías e cartas, mais aínda non sei ren do que lle deixaches a Valentín Todas isas cousas son para mín muy útiles. Agora escríboche de presa. O Centro Lucense inaugurou un novo local cun pequeño teatro, sala para música, biblioteca, salón de actos, etc., fixo tamén unha pequena sala de eisposiciós que se abriu con unha eisposición de dibuxos espréndidos de Laxeiro. Agora fai falla manter esa sala con novas eisposiciós preferentemente de xente disa. E pensaron que ti e Del Riego poderíadevos encarregar de solicitar ahí os traballos que teñen que sere de momento estampas, dibuxos, grabados, pra non tere complicaciós de caixós e aduanas. Son xente seria con desexos de facer cousas pol-o arte galego. Eu pensei en eisposiciós de grabados en madeira de Maside, dibuxos i estampas de Torres, Prego de Oliver, Xohan Ledo, Lago Rivera, Labra, Villar, Lugrís, e toda a xente moza de A Cruña, Ferrol, Vigo, etc. Fan falla dez eisposiciós pra iste ano. Tamén sería interesante unha de dibuxos do escultor Mallo e de acuarelas, estampas ou o que sexa de Grandío, que está en Madride. En fin, vos veredes. Vanse presentar ben, con catálogos ben feitos e trataráse de darlle a cada unha a resonancia debida e mais de facer o posible por vender. Unha das primeiras ten que ser unha eisposición túa E necesario que as eisposiciós sexan de xente moza, non tanto pol-a edade, senón pol-a inquietude e caben na seleición todos, figurativos e abstractos, sempre que o seu lenguaxe sexa ceibe e sinceiro. Isto pode chegar a sere unha cousa formidábele e imos a competir todos xuntos cos artistas doutras terras e dista. Tamén pódese organizar algunha eisposición de grupo. Creo que eisisten na Cruña e no Ferrol. En fin, vos veredes. Imos poñer en valor o noso, e cando ti veñas xa trataremos de orgaizar unha grande eisposición coleitiva de mais alento. Fai falla que cada artista envíe 15 a 20 obras, millor 20 que 15, e si son de pequeno formato algunhas mais. As primeiras eisposiciós terán de estar eiquí a primeiros de Maio. O Centro Lucense vos escribirá confirmando ista carta.
Cando veñas queremos facer unha túa de cerámica. Bueno, ren máis. Agradézoche todol-os teus traballos, e non deixes de mandarme os que podas. Imos de ver mais adiante de pubricar pequenas monografías sobor dos artistas. Todo isto pode sere moi importante. Saúdos aos amigos, a tua dona, os pequenos, a ti, recibide a aperta de Maruxa e miña, e ti a moi forte de teu amigo:
Seoane

Contesta axiña. Gustaríame que Martínez Risco me enviase algo, e o mesmo Tudela e a xente disa.

1957-03-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 06/03/1957

Buenos Aires, 6 de Marzo de 1957
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí tu carta en la que me das la buena noticia de que es posible que salga la monografía de Eiroa. Algún día te escribiré una carta larga sobre como pienso, o pensamos aquí, de como debe ser la colaboración entre los intelectuales gallegos que residen en esa y los que están fuera de esa. No es posible que cada grupo viva aislado, mirándose el ombligo y creyéndose un centro fatal de lo que se realiza en el orden cultural gallego. Somos muchos y muy diseminados los que tenemos iguales inquietudes y contribuímos con obra a exaltar esa cultura y es necesario aglutinarse. No es posible que se olvide a hombres como Dieste o como otros porque el destino los trajo a muchas millas de distancia física del país por cuyo recuerdo viven. Y esto no es como se dice, literatura. Si no nos alentase el recuerdo y la esperanza del regreso, el vivir no tendría importancia para todos nosotros. Nuestro fin y lo que hacemos está destinado a esa y no merecemos, aunque no sea más que por esto, el olvido. Si ese medio es árido para el trabajo, este lo es mucho más. Tú y algunos de vosotros pudisteis percibirlo. Pero bueno, esto es un problema que sabemos que tambien a tí y a otros les preocupa y ya hablaremos en cualquier oportunidad de él. Hoy, de acuerdo con las autoridades del Centro Lucense te escribo esta carta de prisa. Acaban de inaugurar un nuevo local social espléndido, con su pequeño teatro, sala de música, gran salón de actos, etc., y con una pequeña galería para hacer exposiciones. Te escribo a tí y a Díaz Pardo, pues quieren que conjuntamente les organicéis diez de ellas, individuales o de grupos y compuesta de 15 a 20 obras cada una. Las obras tienen que ser estampas, dibujos o grabados. Pensamos que sería interesante una de grabados de Maside y estampas y dibujos de Torres, Xohan Ledo, Prego de Oliver, Lago Rivera, Labra, Cristino Mallo, Villar, Lugrís, etc. Todos aquellos que vosotros consideréis más importantes y característicos por sus inquietudes. Pudiendo ser incluso de grupos, creo que existe un grupo abstracto en Ferrol y otro en La Coruña. El pequeño salón está muy bien presentado y lo inauguró, con una magnífica muestra de dibujos, Laxeiro. Todas las exposiciones se presentarán bien, se hará un catálogo adecuado y harán lo posible para que tenga la resonancia debida. Se tratará de crear un mercado permanente para el arte gallego actual, compitiendo con el de otros países y con el de éste. Ponte de acuerdo con Díaz Pardo, es lo que me piden. El Centro Lucense te escribe inmediatamente oficializando este pedido. Las primeras exposiciones deben de estar aquí en los primeros días de Mayo. Los nombres que te pongo son de ejemplo. Yo no conozco la gente más nueva.
Recibí las colaboraciones y fotografías. Todo magnífico. Dedicarle algo de tiempo a esto de las exposiciones es muy importante. Puede ser importantísimo. Contéstame.
Recibid Evelina y tu el abrazo de Maruja y mío y tu el grande y fuerte de:
Seoane

1958-05-15 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1958
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1958 en 15/05/1958

Buenos Aires, 15 de mayo de 1958
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Te debo carta como ocurre casi siempre, pero esta vez estoy pasando por uno de los períodos de trabajo más intenso y desorganizado que tuve desde hace años, mezclados con él una serie de compromisos referidos tambien a mi trabajo que no puedo eludir. Tengo varios murales que estoy ejecutando y tres exposiciones que debo realizar la presente temporada y la participación en varios concursos internacionales, Cincinatti, México, Bruselas por ahora. Te digo todo esto un poco a modo de disculpa por no haberte escrito antes.
Uno de estos días llegará a esa mi amigo el Dr. Simón Scheimberg y su esposa, a quienes conocísteis en ésta. Lleva una carta para Evelina y para tí. Me gustaría que los atendiéseis, pues son muy amigos de todos nosotros. Te adjunto una carta para Maiztegui que quisiera se la entregases a ellos pues a última hora, cuando ellos se iban, no pude llevársela al barco.
Recibí todas tus colaboraciones para la revista que te agradezco mucho y que quisiera continuases mandándome todo lo que puedas en ese sentido. Me hacen falta buenas fotografías. En estos días corrijo tus pruebas de la monografía que va a publicar Citania que irá muy ilustrada. La Revista de economía, de Galaxia, cayó muy bien en general aunque desagradó bastante el que apareciesen en el Consejo de colaboración o de dirección algunos con cargos que no pueden inspirar confianza. Tambien desagradan las designaciones “provincia” y “región”, región cuando se refiere a Galicia, no a región económica de la península o Europa. Te digo esto por si es posible subsanar algo de ello. Confidencialmente te confieso que por mi parte estoy muy desanimado con respecto a todo eso. Todo me está pareciendo inútil. Con Piñeiro acabamos de cruzarnos cartas agrias, –aquí viene lo confidencial que deposito en tu amistad– iniciadas por él con el pretexto de mi pieza de teatro y con motivo de la revista. Hace diagnósticos con una ligereza poco digna de su prestigio de hombre estudioso y reposado, cuando no queda mudo tomando una actitud desdeñosa que no le corresponde. Con referencia a mí confirma mi desconfianza de que no fuese tratado igual que lo fué Baltar si llegase a ir a esa. Piñeiro supone filiaciones que aquí no compartimos y con respecto a mí se olvida de toda una historia de 20 años de servicio a una causa y a la amistad. Olvida además de cuanto hice por él mismo en muchos casos en que fuí consultado o en que tuve que proponer gentes de esa. Lo olvida y me pasa la cuenta de lo que él hizo, según dice, porque conociesen mi obra en Galicia. Es todo muy bajo y repugnante. Desde luego ayuda a sacarme las ganas de pensar siquiera en la posibilidad de regresar nunca, ¿para qué?. Si la gente joven está hecha en cuanto a carácter a su imágen lo lamento hondamente por esa generación gallega y me hace más orgulloso de la nuestra, más inquieta, menos resabia, menos prudente y más fecunda a pesar de todas las dificultades porque pasó. Esas cartas son de su parte un verdadero autorretrato. Siento mucho escribirte esto, pero tengo que decírselo a alguien porque me duele.
Hablemos de otra cosa. Necesitaría que me enviases obras, dibujos y grabados preferentemente, para el Centro Lucense. Estos días se inaugura una exposición conjunta de jóvenes coruñeses: Cremaes, María Antonia Dans, Gloria del Llano y Rey Latorre. Luego vienen tres exposiciones: Maside, Labra y Tenreiro. Quisiéramos otras tres al menos de Johan Ledo, Prego de Oliver y Suárez del Llano, que creemos que tu puedes conseguir. A Suárez del Llano va a escribirle Laxeiro. Todo esto es muy importante. Johan Ledo puede hacer una exposición muy buena con sus grabados y dibujos, por favor anímalo. Hacen falta unas veinte obras. Vamos tambien a escribirle a Maria Antonia Dans para que se encargue en Madrid. A final de año haremos un tomo de las exposiciones hechas.
Escríbeme, te lo ruego, y contéstame. Recibid Evelina y tú el saludo de Maruja y mío y tu el fuerte abrazo de tu amigo:
Seoane

1958-05-28 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1958
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1958 en 28/05/1958

Vigo 28-mayo 1958

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
No te escribí antes porque llevo unos días bastante mal. Tuve tres cólicos nefríticos que me dejaron hecho polvo. Sólo ahora empiezo a reponerme un poco aunque me encuentro sin ánimos.
Recibí tu carta del día quince, unos momentos antes de que me llamasen por teléfono Aida y su marido. Como es natural, fuí en seguida a visitarlos al hotel. Comimos con ellos los dos días que pasaron aquí. Hablamos mucho de todo y de todos. Son muy simpáticos y excelentes personas. Los llevé a mi casa. También estuvieron en mi despacho, donde experimentaron una gran alegría porque las paredes están cubiertas de “Seoanes”. Mi mujer los llevó al Castro y a Bayona. No quisieron ir a Santa Tecla, por la escasez de tiempo. Deseaban aprovechar el mayor posible para su visita a Santiago. Pretendí darles cartas para amigos de allí, pero me dijeron que ya llevaban varias. De Vigo se fueron muy contentos, y nosotros también lo quedamos de las gratas horas que con ellos pasamos. Les entregué la carta para Maiztegui. De éste acabo de recibir yo una, anunciándome que proyecta embarcarse próximamente para la Argentina. Está trabajando mucho, pero trata de buscar un hueco para hacer un viaje a Buenos Aires.
Dime que colaboraciones deseas para la revista. Ahí debes de tener todavía bastantes, y cuatro interviús al menos. Por eso no me apresuré a mandarte más. ¿Salió el número de abril–mayo? Te agradecería, si no te causa molestia, que me lo enviases por avión.
Con respecto a la Revista de Economía, quizá tengas razón en lo que apuntas. Pero es que hay que contar con muchas cosas, y los buenos propósitos no son fácilmente realizables. Por otra parte, mi intervención en estas cuestiones es cada vez menor. Me estoy apartando bastante de los trabajos “honorarios”, porque necesito ocuparme de los retribuídos para poder defenderme. Además, estoy muy cansado y con gran desgana. Dentro de pocos días saldrá un tomo de homenaje a Otero, y tampoco he colaborado en él.
Nada sabía de tu correspondencia con Piñeiro, a la que aludes, pues él no me dijo una palabra. Tampoco yo pienso hacerle la menor referencia al asunto. De todos modos, pienso que posiblemente no haya habido en sus palabras la intención que tú –emotivo como yo– has visto en ellas. Lo que puedo asegurarte, porque me consta, es que siente por tí una gran admiración e incluso afecto personal. Quiero reiterarte también, una vez más, que de todas cuantas personas vienen trabajando por nuestra cultura en Buenos Aires, eres tú, sin el menor género de dudas, la que suscitas más unánimes simpatías y admiraciones. Hoy nadie desconoce ya aquí la inmensa labor que realizaste. Bástete saber que tu voluntaria separación del Centro Gallego ha causado a todos un tremendo disgusto. Tú constituías una auténtica garantía en orden a la solvencia y eficacia de una tarea cultural, que no podrá sustituirse ya. Y no digamos, en lo que a mi caso particular respecta. Desde que tú te marchaste, sé que me hallo poco menos que en precario. Además me siento tremendamente desilusionado. Lo que ocurrió con la obra de Cabanillas es para decepcionar a cualquiera. Bien sabes con cuanto entusiasmo secundé tu idea de la edición. Hice un trabajo oscuro y pesado, sin pedir la menor retribución. Y cuando pensaba que la obra se estaba imprimiendo, resultó que a espaldas mías se estaba gestionando el disparate de editarla en Burgos, donde las condiciones de edición serían deplorables. Ahora, por fin, hace apenas unos días, me entregó el hijo de Estévez los originales. Encargué que hiciesen dos copias para enviarlas a la censura. Pienso que podré enviarlas a primeros de mes, y habrá que esperar los resultados para darlas a la imprenta. Del dinero para la edición nada sé. Hoy me enteré por unas notas que dio Valentín a la prensa que habían llegado a Madrid Villamarín y Blanco Amor. Supongo que resolverán lo que haya de hacerse sobre el particular. Como vés, mi papel resulta bien poco lucido, a pesar del desinterés y eficacia que he tratado de acusar siempre con respecto a las encomiendas del Centro Gallego. Crees que debo seguir así, o no sería más lógico que abandonase todo? Por algo que vengo observando, parece que ciertas personas –el propio Blanco Amor– verían con buenos ojos que me sustituyese Sigüenza. Me dolería que fuese él quien me relevase porque su conducta en todos los aspectos me parece bien poco loable. Pero en fin...
Le envié una nota a Xohán Ledo hablándole de tus deseos sobre su exposición. Me contestó con esa otra que te adjunto. Suárez Llanos creo que está dispuesto a enviar material para exponer. La carta de Laxeiro lo decidirá definitivamente.
Aida me dijo que había muerto tu padre. La noticia me produjo una dolorosa sorpresa, pues nada sabía. Tanto Evelina como yo sentimos como propia la desgracia, bien lo sabéis.
Ayer me dijeron que Maside se había agravado, cosa que nos tiene muy preocupados. También está muy mal Cuevillas, que sufre reblandecimiento cerebral. Y Cabanillas tiene cáncer en un párpado.
Recibí lo que me mandaste de mi colaboración en Ediciones Imp. López. Mil gracias. Cómo podría hacer para conseguir el libro cuando se publique? Hay alguna posibilidad de que pueda obtener una colaboración literaria en algún diario o revista de ahí?
Bueno, nada más. Ya ves que en mis cartas no soy nada lacónico. Saludos muy cariñosos a Maruja. De Evelina para los dos, y para tí un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

Querido Paco:

Dille a Seoane, e tamén copiando ad pedem literae, que non quixera outra cousa que o compracer, en primeiro pola amistade e ademiración que eu lle teño, dispoixa pola miña propia vaidade de mostrar meu arte en Bos Aires; pero a verdade é que eu non teño obra feita nen como grabador, nen como dibuxante; agás o xa coñecido nos libros. Isto non é tan importante nen valioso como pra facer unha mostra, e por se a tolería levárame á megalomanía, o certo vén sendo que nen siquera os grabados feitos prós libros de Galaxia poden ser exhibidos xa que moitos dos tacos fendéronse nas probas ou no curso da impresión. Dos primeiros houbo que facer reproducciós en fotograbado prá impresión en fin ti, Paco, sabes ben todo isto.
Tampouco podo pensar a poñerme en traballar pra iso, pois que todo o que derradeiramente levo feito son óleos, tampouco merecedores dunha eisposición, nen axuntando os gouaches –restos da eisposición feita en Vigo– non coido que a miña obra servira pra valorar o arte galego en Bos Aires; somentes os amigos, levados por unha dilatación xenerosa da amistade, poden darlle algún valor a todo isto. De calquera forma dálle as miñas máis eispresivas e fondas gracias a Seoane, por se lembrar de min, e por caír tamén nisa amistade desmesuradora do valor alleo.

Carta de Xohán Ledo, adxunta á correspondente de Fernández del Riego con data 28 de mayo de 1958.

1959-02-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1959
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1959 en 18/02/1959

Buenos Aires, 18 de febrero de 1959

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí tu última carta y el recorte de tu artículo de La Noche sobre mi Segundo Libro de Tapas que te agradezco mucho. Este libro, como el anterior, obtuvo éxito, sobre todo, aparte de aquí, en Suiza y Alemania. Os envío otro de grabados en madera, Doce cabezas, que lo lleva Maiztegui que sale hoy en Yapeyú; es de edición numerada y limitada, lleva tres ejemplares, para García Sabell, Piñeiro y para tí. Recibí con motivo del Segundo Libro de Tapas una carta muy expresiva de Don Jesús Carro que me emocionó mucho y mucho más por su juventud. Creo que cuando ahí hablan de los mozos están hablando de unos jóvenes nacidos viejos, muy seriecitos, muy desengañados de todo, que creen que escribiendo unas páginas muy bien redactadas pueden cambiar el mundo que les rodea, suponiendo además que deben olvidarse de los hechos en que no participaron. Así los vemos al menos desde Buenos Aires. A mi me parecen casi todos muy parecidos a mi compañero de curso [Maximino] Romero Lema, que creo que ahora se llama Romero de Lema, y cuyas luces eran muy limitadas pero resultaba un buen estudiante y muy devoto y correcto, es decir, el tipo de hombre que Dios debe apartar de sí pero que Felipe ii tendría a su lado para llevar la contabilidad de los quemados, contabilidad que él llevaría inocentemente y con ideas muy justas sobre los pecados de los demás. No sé que es de él, es posible que sea, como sospecho, un excelente burócrata y lo recuerdo ahora a propósito de esos mozos que ya tienen en la memoria un “index” para todo lo que no deben recordar ni conocer. Es posible que nosotros estemos en el “index” y no formemos parte, como les ocurre permanentemente a los emigrantes, de la historia de Galicia. Solo tu con tu trabajo recuerdas a los que estamos fuera y te estamos agradecidos y por eso tambien nos emocionamos hasta las lágrimas con una carta como la de Don Jesús Carro, joven a pesar de llevar medio siglo a esos mozos de que nos hablan y a veces leemos. Por mi parte trabajo sin importarme demasiado todo eso y pensando estar a la altura de mi generación, una de las más completas y fecundas de cuantas tuvo Galicia y a la que yo no cambiaría por ninguna otra de las pasadas ni desde luego hasta ahora de las últimas, estas que simulan problemas metafísicos y amor a las flores humildes y a las montañas gallegas para no ocuparse del hombre gallego que les resulta una fatalidad para su género de preocupaciones. El ser mozo no es un problema de años sino de actitud ante la vida y nuestra generación es aún la moza en Galicia por lo que sé vé desde afuera. Que sorpresa se van a llevar el día que escuchen por ejemplo a Rafael Dieste, si algún día tienen la suerte de escucharle, al hablar de esos problemas que a ellos solo les sirve para hacer ejercicios escolares y con el que no cuentan para nada, y pongo solo un ejemplo. Más dejemos esto. Trabajo, repito, mucho. En este momento hay catorce murales míos en Buenos Aires aparte de alguno en Mar del Plata y San Juan y es posible que a fin de año exponga obras mías en museos de Basilea y Berna. En Basilea con Tamayo y Wilfredo Lam, y en Berna solo de obras mías. En el Centro Gallego me designaron de su Comisión de Cultura, que acepté por compromiso pero pienso renunciar tan pronto pasen estas vacaciones. La vida económica actual de Buenos Aires, de Argentina, el precio de las imprentas, hace imposible que G. E. salga más como hasta ahora, por lo tanto estoy estudiando una segunda época que la continúe. Aquí se está pasando por un momento de crisis bastante aguda, no se puede hacer de momento demasiado y para estos trabajos siempre me atuve a mis propios recursos sin protección de nadie, como aquí es bien sabido. En cuanto al C. G. de no poder hacer una labor que sea útil a un mismo tiempo a esa y a ésta conjuntamente, y para esto no nos entendemos, prefiero renunciar. Ahí se olvidaron que las relaciones que existen de esa entidad con Galicia las logré yo y no los millonarios de que tanto se ocupan y que son generalmente inútiles. Te digo esto a tí que es al único a quien por amistad puedo decirlo. Me gusta mucho la nueva colección de poesía de Galaxia y el acierto gráfico para su presentación de Xohan Ledo. Estos próximos meses aparecerá tu tomo sobre una generación gallega. Corregí las pruebas y va a ir muy bien ilustrado. Creo que es de mucho interés y si tu me permites voy a acompañarlo con un trabajo mío, breve, sobre la tercera promoción como tu la denominas. El título es lo que continúa preocupándome de modo que pueda ser útil para un público general.
Hemos estado con los Scheimberg a su regreso que vienen encantados de vosotros y de la gente de Santiago. Os recuerdan a Evelina y a tí con mucho cariño, muy agradecidos. Por mi parte tambien os agradezco mucho las atenciones que tuvísteis con ellos.
Bueno, contéstame con una larga carta y hablándome de tus proyectos. Mientras tanto, recibir Evelina y tu el saludo de Maruja y mío y tu el gran abrazo de:

Seoane

1959-09-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1959
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1959 en 18/09/1959

Buenos Aires, 18 de setembro de 1959

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago.

Querido Domingo:

Recibín o número de Insula, cuio envío agradézoche moito e que me parece –nos parece en xeral– un grande número. Destaco pol-a miña parte a tua colaboración e a de Piñeiro, a de Celestino de la Vega, a de Carballo Calero, Fole, a de Ledo. En xeral todas son moi boas e reveladoras, escluíndo, ao meu xuicio, a de Franco Grande. Teñen de evitarse os xuicios particulares en panorámicas coma a que pretende facer, e dende logo non pode esquecerse a Lorenzo Varela nun ensaio sobre poesía galega contemporánea. Igoalmente a visión galega de Landeira Irago é ledamente caprichosa. Algús que amamos a Celtia ollamos non a xente viva do noso país marchando ao través dos séculos con unha gaita ao frente, senón unha interminábel marcha da Santa Compaña con isa gaita, iso sí, levada por un esquelete como a representaría dendo logo Peter Brueghel, autor tamén de grabados como “artículos de fondo” do mesmo xeito que nas Cantigas de Alfonso atópanse notas sociaes e periodísticas que non son o peor das Cantigas. Dende Peter Brueghel deica Ensor ou Ghelderode mixturanse a crónica, o humor, a ledicia de vivir, a traxedia e o drama, coma unha constante de todol-o arte flamenco. Ren mais céltico que o poema de Curros a Rosalía, por exempro. Nos voltaremos de América cun libro de poemas e unha úlcera de estómago, con moito mais ás veces que un libro de poemas, e tamén con doencias mais graves que a úlcera de que fala o ledo cronista, e tendo pol-a distancia cicáis unha visión deformada de Galicia, non tan parva e deformada coma a do señor Landeira Irago, que escluíu do celtismo aos eisilados Shaw, Joyce, Moore, O´Casey, ou Yeats, irlandés de Londres; Beckett ou Brendan Behan, voces distintas máis xunguidas nun mesmo “candor emocional”; ou ao Oscar Wilde de A balada da cárcel de Reading: “Aquil que vive mais dunha vida, mais dunha morte tamén ten que morrer”. Os emigrantes morren de morriña, Rosalía, Curros. Voltarán algús emigrantes, sí, voltarán cun libro de poemas, é algo mais dooroso que unha úlcera de estómago. Tí es moito mais que médico e sábelo. Que ben acougado debe sentirse o Sr. Landeira, ao que non coñezo, no carnaval de Rio, e que desacougo pra íl leere o fermoso poema “Galicia” de Pimentel, da terceira páxina dise número de Insula. Mais a pesare distas miñas reaiciós é un número notábel que supoño ten de sere dunha enorme utilidade. Eiquí aínda non chegou. O teu ensaio Europa desde Galicia tes que amplialo, é moi bon, coma tamén o de Piñeiro. Mais todo o número é importante i é un trunfo. Notábel o ensaio de Ledo sobre arte e o de Fole sobre ensaio.

Recibín a tua carta e dín a noticia da reaición encol da tua conferencia e do libro de Cunqueiro a uns poucos, non sei si é prudente facelo púbrico. Non lle dixen ren a Don Ramón, xa tería tempo de enterarse e non quixen preocupalo. As conferencias de Otero foron eistraordinarias. Fixéronno traballar e asistir a banquetes arreo. Eu traballo. Envíoche por correio aparte o meu derradeiro libro de dibuxos. Istes meses expoño, casi simultáneamente en San Pablo, Rio, Nueva York i eiquí. En Xaneiro marchamos a Suiza, e teño en preparación algunhas cousas que deixarei feitas denantes de fin de ano. Escríbeme unha carta longa, necesítoa. Síntome soio, penso que perdín unha vida. ¡Ou... ditoso señor Landeira, que pode, cego, rir…! Dende un burato, centos de cadros, grabados, dibuxos, vinte muraes, libros de varios xéneros, ¿pra qué? O señor Landeira que é un home sensíbel, soio dianostica unha úlcera de estómago. Despois de todo somentes un emigrante, ¡que outo irmán Curros!.

Saúdos de Maruxa e meus pra Elena e pra tí, e recibe a forte aperta do teu amigo:

Seoane.

1959-09-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a Piñeiro. 1959
Bos Aires
Santiago de Compostela
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Piñeiro. 1959 en 18/09/1959

Buenos Aires, 18 de setiembre de 1959

Sr. D.
Ramón Piñeiro
Santiago.

Querido Piñeiro:

Recibín a tua derradeira carta e recibín tamén fai uns días o libro de homaxe a Maside. Felicítovos pol-a edición e o esforzo que supón sobor todo pol-o teu traballo, aínda que sinta que empregues a verba caricatura que ficou nos nosos días relegada a un tipo de dibuxo muy (sic) subalterno –Tono, K. Hito, Galindo– que ren ten que ver co dibuxo satírico ou humorístico de Maside ou Castelao, ou o de Daumier ou Grosz, por poñer exempros alleos, preocupados fondamente pol-a eispresividade da liña e pol-o dibuxo en xeral, coma xénero artístico aparte do destiño da obra. Mais iso ten cicáis moi pouca importancia i é, o teu traballo, un aporte fundamental pra visión de Maside. Recibín tamén fai poucos días a tua separata do ensaio sobor Otero Pedrayo que xa conoscía e cuio eloxio fixen nun comentario radial nista. O número de Insula paréceme moi ben na casi a sua totalidade menos algún comentario incidental de Landeira nesa carta que te dirixe e o artigo de Franco Grande sobor poesía, onde debeu evitar os gestos persoales pra poder oferecer unha panorámica verdadeira da poesía lírica galega, i eisí non ficarían escruídos algús tan importantes na poesía aitual coma Lorenzo Varela e Iglesia Alvariño. De calquer xeito, dígollo en carta a Domingo, o número de Insula é un trunfo sobervo, polo que merecedes o mais fondo recoñecemento. Moi bons cuasi todol-os traballos. O teu, coma os de Domingo e Ledo, deberíades amplialos, eu atópoos moi importantes. O álbun de dibuxos de Maside é un alarde editorial que tendes que continuar. Temos que facer que a nosa xente teña o gosto pol-o libro i en Galiza pódese facer, vos o demostrades. E tí, coma Domingo e Ledo, tedes que continuar adicando algún tempo a escribir sobre temas artísticos. Fai falla. Coma tamén que recollas os teus traballos pubricados nun ou dous tomos, pois son orixinales, moi importantes, e independente, penso, das obras que teñas matinado con outro alento. Son notables os dibuxos de paisaxe de Maside, e tamén o que tí escribes sobor da paisaxe co que estou en absoluto de acordo, téndome manifestado coincidente co mesmo pensamento varias vegadas, aínda que non soupese eispresalo coma tí, igoal sobor do retrato. Aparte, envíoche o meu derradeiro libro de dibuxos, Figurando recuerdos. Tamén fixen un comentario radial sobor do libro de Maside e do número de Insula.
Escríbeme. Recibide unha aperta moi forte do teu amigo:

Seoane

1959-09-29 Mencionado/a
Carta de Piñeiro a Seoane. 1959
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1959 en 29/09/1959


Compostela, 29-IX-59

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Meu querido amigo:

Recibín a tua carta. Por ela vexo que che gustou o número galego de ínsula. Eu estaba bastante confiado en que che gustaría porque, tomado en conxunto, resulta un número serio e digno. En xeneral, produxo moita sorpresa, mesmo na propia Galicia. Esa súpeta e briosa aparición das letras galegas vén ser como un clarinazo esterior do fondo e intenso rexurdimento interno que se está a producir na i-alma coleitiva de Galicia. Xa ves, tivemos que agardar cinco anos pra o poder sacar, máis o verdadeiramente importante, o siñificativo, é que salíu e, sobre todo, “reflexa unha realidade”.
Vexo que che desagradaron algunhas espresións da “carta” do Landeira. En realidade, tal vez se trate, pola tua parte, dunha reaición máis emotiva que refreisiva, pois, polo que me dixo Domingo, manifestas certa mágoa nos xuicios consagrados a ise tema na carta que íl recibíu. Con todo, si conoceses persoalmente ó Landeira seguramente non lle tomabas tan a mal esas espresións. Il é un mozo galego cheo de vitalidade e de talento, que non tivo á sua disposición máis medios que a sua enerxía i o seu traballo, que conoce e viviu a realidade popular galega, posto que dela é fillo e nela se criou, que emigrou en percura dunha seguridade económica que eiquí non atopaba e que, nas horas libres do traballo, soupo adequirir por si mesmo unha espléndida cultura que xa quixeran moitos universitarios. Home de vontade enérxica e de intelixencia axil e crara é, en cambio, moi pouco inclinado a sensiblerías e sentimentalismos. Ten unha marcada preferencia temperamental por o lado vital, rexo, varonil i emprendedor da realidade humá, e, simultáneamente, certo desdén instintivo polo lado lacrimoso e patético. Esta aititude non é filla de prexuicios senón refrexo da sua auténtica persoalidade temperamental. É un de tantos mozos galegos lanzados en plena mocedade á esperiencia emigratoria. Naceu e viviu no seu do pobo traballador. Conoce e ama a ise pobo, que é o seu. Ora, a sua aititude estimativa nace da esperiencia vivida por íl e máis do seu persoal temperamento. ¿Que non coincide coa visión ou coa idea que outros teñen? Certo, moi certo. Mais esta diversidade é completamente natural e inevitabel. Cada ún, dacordo co seu temperamento, tende a ver ou preferir un lado determinado da vida.
Celebro moito, moitísimo, que che teña gustado o album de Maside. Fixémolo con gran amor. No é doado que te decates da cantidade de dificultás que tivemos que vencer. O esforzo que vimos facendo nútrese do entusiasmo ilimitado e da ilimitada capacidade de sacrificio dunha minoría abnegada que ten concencia do seu deber. Por ser unha minoría conscente e decidida, a obra vai e seguirá indo adiante. Tivemos moitos atrancos. Agárdannos aínda moitos máis. A obra seguirá. Nistes derradeiros tempos démoslle realidade ó Diccionario de D. Eladio, ó libro de Pimentel, ó número de Ínsula e máis ó album de Maside. Toda ela, colleita que quedará pra sempre. E así seguiremos, calada e tenazmente. Partimos dunha convicción fundamental: o que verdadeiramente vale é a obra feita. E nós non percuramos outra xustificación que a da obra que levemos a cabo en común. Pouco importarán as críticas ou ataques que se poidan facer a un ou a outro si a obra realizada polo esforzo común é necesariamente respetabel. E sabemos que xa o é.
Non preciso de che decir canto me folgo de que che teña pracido o prólogo ó album. O teu xuicio, xunto cos de Xohán Ledo e máis Anxel Fole, interesábame francamente, por séredes os tres masidiáns máisimos que eu conozo. Tiven a inmensa ledicia de que fose aprobado polos tres. Tamén me interesaban outras opinións –Domingo, Celestino, Carballo, etc.– pro por motivo distinto. En realidade, dubidei moito antes de me encarregar dil. Inicialmente eu pensara en Domingo, e Domingo en Celestino. Calquera dos dous –eso é completamente certo– houbérano feito millor ca min. Si ó cabo me encarreguei, foi por unha razón ouxetiva: que por se tratar dun homaxe de Galaxia a Maside –na que compartimos dende o comezo dúas funcións paralelas en responsabilidade, íl a direición artística i eu a direición literaria– parecía natural que representase eu a Galaxia niste caso concreto. E tamén por unha razón subxetiva: porque estaba certo de que ó propio Carlos lle tería sido grata esa decisión si a poidese conocer. Seino porque ó longo dos centos e centos de horas que temos consumido en plácido diálogo sobre tantas e tantas cousas, moitas veces tenme estimulado a que escribise sobre temas de arte. Nin il nin eu sospeitábamos que a primeira cousa que escribise sería sobre o seu propio arte. En realidade, máis que de recoller ises estímulos eu preocupábame de facer que íl, Maside, fose quen escribise sobre arte. Conquerín, ó longo de tres meses de persuasivas e insistentes xestións, que escribise o seu fermoso ensaio sobre a estética da fotografía popular, publicado, como sabes, no Grial. Tratarei dispois de que escribise outro ensaio semellante sobre o tema xeneral das “formas” (sobre o que tiveramos moitas conversas). Prometeumo. Mais faltáronlle folgos físicos. Como lle faltaron pra acometer outra tarefa prometida: unha monografía sobre o Palacio de Gelmírez (pra decidilo, eu prometéralle que a faríamos en colaboración, mais coa oculta e decidida intención de ilo empuxando pouco a pouco hastra que tivera feita sin se decatar). Foi pena porque, dado o entusiasmo que tiña por esa xoia románica, houbera feito unha monografía interesantísima. Todos ises proieitos e outros moitos, algúns realizados, xurdían nas nosas conversas sobre Galaxia. Carlos, Pimentel e máis Cuevillas foron tres baixas tremendas que tivemos no núcleo galaxián. Os tres compartían as nosas arelas e inquedanzas. ¡Cantas conversas inesquecentes no estudo de Carlos, no despacho de Pimentel e no comedor do Cuevillas! Na medida das nosas forzas tratamos de honrar ós tres.
Estiven en Vigo con D. Ramón o dia que chegou de ahí. Viña moi ledo e animoso. E cheo de gratitude pra todos. Xa nos contou o homaxe que lle fixo Citania e nos dixo que vos entregara un libro pra editar (unha biografía novelada de Rosalía, coido). Ás poucas horas tivo que salir pra Santander e inda non voltou. Xa non tardará moito.
Despois de moitas viravoltas, os amigos do Cunqueiro conqueriron autorización pra que se representase o D. Hamlet (modificando algunhas espresións do texto) e púxose no Teatro Colón da Coruña o 31 de agosto. Estivo completamente cheo e tivo gran éisito. Agora vaise poñer no Fraga de Vigo e no Círculo das Artes de Lugo. En Vigo figúrome que terá un gran éisito, pois alí hai un numeroso e moi calificado núcleo de cunqueiristas (que foron, en realidade, os que deron a batalla en favor de D. Hamlet). Dende logo, a popularidade que hoxe en dia ten o Cunqueiro é realmente enorme.
Xa sei que celebras varias esposicións simultáneas e que preparas un viaxe a Centroeuropa. ¿Pasarás por Galicia?
Unha aperta moi forte do teu amigo

Ramón Piñeiro

[Escrito a man]
PD: Non estaría mal que lle fixésedes chegar a Canito, direitor de Ínsula, algunhas cartas de felicitación polo número galego. Il, que é granadino, portouse moi ben co número adicado ás letras galegas. Tiña sincero interés en sacalo.

1961-03-08 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1961
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1961 en 08/03/1961

Buenos Aires, 8 de marzo de 1961

Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo.

Querido Del Riego:

Recibí tu carta, la segunda, la primera debió haberse perdido en unas irregularidades que hubo en el correo en esta ciudad por la fecha en que debiste haberme escrito, y lamento no recibir respuesta a lo que manifiesta en la mía. Pero no insisto. Es posible que no interese nada lo que yo pienso sobre esos problemas.
El Centro Lucense de Buenos Aires te envió, según me dijeron, un catálogo de la exposición de obras de artistas argentinos que esta entidad adquirió con destino al Museo de Lugo y con el deseo de continuar adquiriendo mas hasta crear el primer museo hispanoamericano de Europa, tratando de que la iniciativa se extienda a otros países. Creo que es algo muy útil para esa ciudad y para Galicia. Las autoridades argentinas y la prensa de Buenos Aires recibieron con simpatía esa exposición y la idea de la creación de esa sección en un museo gallego. Pensamos que sería importante que la prensa gallega se ocupase de este problema dada su verdadera importancia. Creemos que el único que puede hacer algo en este sentido puede ser, como siempre, perdóname, tu. Te escribo de esto sin que tengan noticia de ello los miembros de la comisión de cultura de dicha sociedad. Los diez cuadros que se envían ahora pertenecen a pintores de generaciones distintas y continuarán los envíos en el porvenir. Háblale tambien a Xohan Ledo, cuya opinión, por mi parte, estimo mucho. Lugo en unos años puede llegar a tener verdadera importancia para el turismo de esta parte de América y tener un museo de este carácter como hasta ahora solo existe uno en E.E.U.U.. He visto el lastimoso número de Vida Gallega dedicado a la pintura. Maruja Mallo, Laxeiro y yo no enviamos, afortunadamente, respuesta a esa encuesta que nos enviaron. Sospechábamos el número dadas las preguntas inconcebibles de la encuesta. Tambien nos hemos venido enterando de lo que ahí se escribió últimamente sobre pintura gallega y los premios de Vigo. Todo es algo que sitúa a Galicia en cuanto al arte fuera del tiempo y de cualquier clase de estimación intelectual. Comenté por radio los últimos libros de Galaxia. El libro de Cunqueiro me pareció el mejor de los publicados últimamente por él y muy bueno el prólogo de Domingo. Varela me habló con verdadero cariño de vosotros. ¿Por qué no me escribes una carta larga y me hablas de tus proyectos literarios?. Maruja y yo os recordamos siempre a Evelina y a tí y esperamos volver pronto, aún no sabemos cuándo. Estoy preparando los originales para las serigrafías que quedé en enviarle a Alvarez Blázquez. Escríbeme.
Un abrazo de Maruja y mío para Evelina y para tí y tu recibe uno fuerte de tu amigo de siempre:
Seoane

1961-03-30 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1961
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1961 en 30/03/1961

Vigo 30-marzo 1961

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Después de tu largo silencio, recibí la carta de contestación a mi última que me escribiste el día 8 de los corrientes. Lamento de verdad el extravío de la primera, cuyo contenido a estas horas sería difícil de recomponer. Pero, en fin, que le vamos a hacer.
La idea de crear una sección de obras de artistas argentinos en el museo de Lugo me parece una idea excelente y ciertamente positiva. Yo no tenía otras noticias sobre ella, que las que leí en la prensa lucense. Las que ahora me das tú me parecen francamente interesantes. Con muchísimo gusto escribiré algún artículo acerca de este hecho tan importante para Galicia, al propio tiempo que envíe notas informativas a los periódicos. Pero ocurre que no dispongo de referencias para poder realizar debidamente esta labor de difusión. Ni siquiera he recibido el Catálogo de la Exposición que, según indicas, me fue enviado por el Centro Lucense. Te agradecería, pues, que gestionases de nuevo con aquella entidad que me lo remitiesen. También convendría que me mandases algunos datos más que me sirviesen de base para el artículo y las notas.
Supongo que a Xohán Ledo le agradará también mucho la idea de que me hablas. No tuve ocasión aún de comunicársela, porque tuvo a su mujer muy grave, a consecuencia del último parto. Sigue todavía en el Sanatorio, aunque fuera de peligro, pero cuando se reintegre a su casa, tendré oportunidad de charlar con Xohán Ledo sobre el asunto.
El número de la revista a que te refieres, dedicado a la pintura, claro que es lamentable. Pero dado quien fué el que lo ideó, no cabía esperar otra cosa. Creo que no merece la pena tomarlo en serio. Tampoco tuvo el menor eco serio la exposición colectiva viguesa, que se ha concebido como una réplica al Certamen lucense. Ni la gente solvente se dió por enterada, ni siquiera el público mostró el menor interés por visitarla. Puedes estar seguro de que, fuera de Sigüenza que ha sido su animador en la prensa, apenas nadie más se preocupó del asunto. Todas estas manifestaciones más o menos artísticas, ni repercuten ni operan en absoluto en la historia del verdadero arte gallego. Por otra parte, el que se produzcan resulta inevitable.
Opino como tú sobre Escola de menciñeiros. Este libro y Merlín e familia, precisamente por apoyarse en una raíz popular, son, indudablemente, los mejores del autor.
Debido a los abundantes ofrecimientos de libros poéticos, y como Galaxia no podía darles cabida en sus programas editoriales, decidimos Ferreiro, Emilio Álvarez Blázquez y yo, crear una nueva Colección. Se llama Salnés, Coleición de Poesía Galega, y la inauguraremos con un volumen de Iglesia Alvariño, titulado Nenias, que saldrá de las prensas dentro de quince días. Ya te enviaré un ejemplar. Seguirán inmediatamente otros volúmenes cuyos originales tenemos en nuestro poder.
En el orden personal no alimento por ahora ningún proyecto literario. El trabajo agobiante, gratuíto en gran parte, me absorbe todas las horas del día, y no me deja tiempo ni tranquilidad para escribir nada serio.
Este año, como ya sabes, irá Sebastián Risco a Buenos Aires para participar en las Jornadas gallegas del mes de julio. Considero que constituye un gran acierto su elección, pues, aparte de su carácter representativo, reúne condiciones personales muy idóneas para desempeñar un gran papel en los medios culturales de ahí, y en la propia colectividad.
Sentí mucho que Varela hubiese permanecido tan poco tiempo entre nosotros. Les resultó extraordinariamente simpático a cuantos lo trataron, y a mí particularmente me hubiera gustado mucho mantener largas conversaciones con él. Pero las cosas se produjeron así, y apenas si tuve ocasión de hablarle breves momentos. Por cierto que no sé si le entregó a Neira Vilas un libro de cuentos que me encomendaron. Y como ahora Neira se marcha, desconozco la suerte que haya corrido el libro, por la que su autor me pregunta con insistencia. ¿Podrías tú aclararme algo al respecto?
Y nada más por hoy. Saludos cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para ti de
Fdez del Riego

1962-01-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1962
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1962 en 23/01/1962

Buenos Aires, 23 de enero de 1962
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido amigo:
Acabamos de tener noticias por el Centro Gallego del accidente sufrido por tí en Santiago y queremos creer que cuando llegue ésta estés restablecido o en vías de franca curación, así al menos lo deseamos nosotros. Tambien le hemos escrito cuando supimos la noticia de Valentín –a mí me la transmitió Piñeiro– a Pilar Paz Andrade, y en estos días alguien nos dijo que por fortuna había superado la gravedad de sus lesiones.
Acabo de recibir un bello libro de narraciones de Méndez Ferrín del que me gusta todo, la prosa del autor, el prólogo de Piñeiro, las ilustraciones de Patiño y la presentación y tapa que supongo serán de Xohan Ledo. Haré, como con todos los libros de esa, una nota para la audición de Galicia Emigrante o para la del Centro Lucense, pues reparto entre las dos este tipo de notas bibliográficas. Me gustaría que estimuláseis para que pintara con más intensidad a Xohan Ledo. Por mi parte lo haría si estuviese ahí y que escribiese más sobre temas de arte gallego. Yo sé que es difícil dedicarle tiempo a estas cosas cuando no constituyen la profesión fundamental de uno y se tiene familia como él tiene, pero tambien sé que no abundan en Galicia inteligencias como la suya, capaces de labor creadora, y más bien faltan. De repente pueden aparecer unos gansos con su carrera o su técnica muy sabida, capaces de deslumbrarnos por unos minutos, pero sin sensibilidad ni talento alguno creador, como algún joven que me encontré en Santiago o La Coruña y de quienes leo algunos artículos y breves ensayos de vez en cuando, en La Noche o en otras publicaciones, que les lleva caminos de ser “sabios en Alemania” e inútiles para Galicia. Recuerdo entonces a la gente con verdadero interés que está en lo mejor de su edad creadora a quienes nadie estimula o solo el núcleo de sus amigos más íntimos, pienso que este es en parte el caso de Xohan Ledo y algunos más del espléndido grupo de Vigo, al que considero contigo y con él, Ferreiro, los Alvarez Blázquez, etc., de lo más importante, a mi juicio, de la Galicia actual. Bueno, no sé porque te escribo todo esto. Quizá porque solo tengo ganas de decirlo y es bastante.
Por mi parte continúo trabajando en mis cosas e interviniendo cada vez más en muestras internacionales de las que estoy sin embargo bastante aburrido pues tardo años en recuperar las obras. El mes que viene me mudo de casa para un piso 13 que dá al río, más amplio que el actual. Te enviaré con tiempo la nueva dirección, pero si puedes contestarme hazlo aún a esta.
El objeto de esta era desearte solo un pronto restablecimiento y me extendí demasiado. Recibid Evelina y tu el abrazo de Maruja y mío y otro para tí de:
Seoane

1962-11-06 Mencionado/a
Carta de Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1962
Rianxo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1962 en 06/11/1962

Rianjo, 6 de noviembre, 1962

Queridos Luis y Maruja:

Sin noticias precisas, pero atenidos a un cálculo razonable, os suponemos ya instalados en el nuevo departamento. Estuvieron por aquí Prada y el ingeniero Díaz –éste con las hermosas ediciones de Lorca y Unamuno– y, si mal no recuerdo, algo dijeron de mudanza. También Virginia, aunque no muy segura, y creo que también Lala en alguna carta de hace tiempo.
Hemos sabido de la prolongada huelga de correos y algún amigo navegante nos dijo –lo oiría en un bar de Buenos Aires– que hay aproximadamente un millón de cartas atrasadas y sin repartir. Unas sin repartir ahí, presumo, y otras sin enviar el resto del mundo. Entre éstas pudiera ser que hubiese alguna vuestra o de algún amigo, con vuestra nueva dirección. Como no nos fiamos de la antigua, van estas líneas por mediación de Lala.
Prada y el ingeniero Díaz os habrán dado ya noticias nuestras. Nada importante o decisivo. Pequeños rasgos de ambiente, ánimo, etc., que habrán completado un poco la impresión general que intentábamos daros en cartas anteriores. Hay cosas, sin embargo, que sólo podríamos concretar en diálogo, irreductibles a expresión esquemática, sutiles, huidizas, y que son las que más importaría poder comunicaros. Quizá no es indispensable, pues estuvisteis por aquí...
Este verano tuvimos en Rianjo a los hermanos de Carmen, con parte de sus respectivas familias. Visitas breves y en dos tandas. Enseguida llegó Eladio, que estuvo aquí unos veinte días. Poco después, mi hermano Antonio con su hijo Antonio; y a esta visita sucedió la de Esther, pero de esta vez no en Rianjo, sino en Madrid, adonde nos citó desde Nueva York, pues a punto de regresar a Montevideo en avión, había resuelto hacerlo con escala en España para encontrarse con nosotros. También estuvo aquí, en casa, Colmeiro. Y otro día Souto. ¡Ah! Faltaban por mencionar Barbudo y Ángela, que estuvieron aquí alrededor de una semana, antes de los hermanos de Carmen, y se fueron maravillados y con proyectos de retorno y hasta de relativo afincamiento, hablando de hacer por estas riberas una casa en cuanto junten los dólares. ¿Qué más? ¡Gabriel anuncia ahora su llegada de un momento a otro!
Con Eladio hicimos unas cuantas excursiones. Sería importante que hablaseis con él. Como era de esperar, vio con perfecta lucidez, y con amor directo, natural, impremeditado, los valores de España y singularmente de Galicia, en la cual acabó por reconocer no sólo la tierra de sus abuelos, sino la suya personalísima. Como ya supondréis, se volvían así más misteriosos y entrañables para él –más asistidos de fundamentos y responsabilidades– sus firmísimos vínculos con la Banda Oriental. Descubrir y sentir las clases de valores a que él se refería es sentirse, también, preocupado y consternado por todo lo que los amenaza... Resulta, pues, que se fue de aquí muy entusiasmado y, al mismo tiempo, con muy graves problemas que ya no tendrá más remedio que ayudarnos a resolver.
Esther estuvo muy animosa. Como sólo pensaba estar dos o tres días en Madrid, no vino a Galicia. Luego sintiéndose muy a gusto en España, se fue dilatando el plazo. A última hora estuvo a punto de resolverse a venir; pero optó finalmente por volver ahora a Montevideo –pensando ante todo en Alfredo–, para venir los dos sin prisa el año próximo. Tiene ya en orden, presto para editar, un espléndido libro de poemas. Se fue de aquí con la intención de encomendarlo a Losada y muy feliz con la posibilidad de que Luis tuviese alguna parte en la decoración o en la vigilancia. Con rasgo ingenuo, debo deciros que espera mucho de nuestra recomendación en tal sentido. Os la recomendamos, pues, de todo corazón, aun pensando que su influencia directa sería suficiente. Quizá os haya escrito ya sobre el particular y también –contando de todos modos con vuestra mediación– al mismo Losada.
Mientras os escribo, llega una carta de Mimina por la cual nos enteramos de que Isaac está en el Castro. Anuncian que vendrán a buscarnos.
Con el ingeniero Díaz y luego con Prada estuvimos viendo los grabados del Llanto de Lorca y de la selección del Diario de Unamuno. Quizá os hayan comunicado en términos generales algo de la magnífica impresión que nos causaron. Después los vimos más despacio, adentrándonos en sus finuras gráficas y de alusión poética. Los del Llanto valen para mí como una sutilísima exégesis de Lorca, como un vivo retrato de su poesía –hecho, naturalmente, a la luz del bellísimo poema. En adelante, cuando se estudie a Lorca, convendrá tenerlos en cuenta... Los del Diario cumplen en gran medida análoga función respecto a Unamuno, pero aquí el retrato se ve como intrincado por las luces oblicuas de un espejo roto. Probablemente a causa de la índole del texto. De todos modos, el efecto de conjunto –una vez lograda la síntesis con un poco de atención– es para mí interesantísimo.
Tuve que suspender ayer esta carta porque la llenaba de estornudos. Me alcanzó la racha de constipados que anda por ahí. Ya estoy casi bien; pero tengo que concluir a toda prisa porque acaba de llegar un telegrama de Gabriel, según el cual estará en Santiago con el primer avión. Nos hablará por teléfono. No sabemos si iremos a buscarlo o si le daremos instrucciones para que se venga solo. En cualquier caso, es inminente su llegada y con ella –al menos por unos días– la crisis de mis actividades epistolares que tan formalito y empezando por vosotros me había propuesto reanudar. Vaya, pues, en estilo telegráfico algo de lo que quedaba por decir.
Está hace tiempo en manos del censor, si no ha pasado a la imprenta sin nuevas noticias de la primera edición y algunos otros, entre ellos los que hallé de aquellas fechas en El Pueblo Gallego. Hice una cuidadosa revisión, unificando con algunos toques y con el orden oportuno la atmósfera general del libro. Mencioné, hablando con del Riego, tu proyecto de ilustrarlo, pero sin insistir en la cuestión por no estar seguro de que estuvieses ahora en buena coyuntura –tiempo, tranquilidad, etc.– para hacerlo a gusto. Sospecho que para abreviar acudirán como de costumbre a Xoán Ledo.
Recibí –el año pasado– unas simpáticas líneas de Sabsay y señora, escritas desde Canarias. Les contesté, y unos meses después, por Navidad les escribí de nuevo brevemente. No me pareció oportuno en aquel momento preguntar nada a Sabsay sobre el libro de ensayos que dejé en sus manos. Y como la situación argentina –que afectará, supongo, a las editoriales– no da señales de mejoría, no sé bien que hacer. ¿Querrías tú preguntarle algo? Él me había hablado de Taurus, con cuyas gentes parecía tener relaciones –no sé bien si amistosas o también financieras–, brindándose, si no entendí mal, a encauzar por ese lado el asunto si ahí surgían dificultades o dilaciones excesivas. Esperaré para escribirle a conocer la impresión que recibas del diálogo con él.
Asistí en Madrid a la apertura de la exposición de Souto. El efecto de conjunto era de gran esplendor. Figuraban ya algunas cosas pintadas en Galicia, un tanto improvisadas, pero que ya atestiguan, por sus valores de gracia y simpatía humana, el saludable efecto del retorno.
Acaba de llegar una carta de Lala. Nos da muy alegremente la noticia de que le ha sido otorgado a Luis con toda justicia el premio Palanza. Apenas necesitamos decir cuánto lo celebramos. Con todo el entusiasmo de esta noticia y el cariño de siempre, os abrazan Carmen y

Rafael

Saludos nostálgicos a Lala y Laxeiro, Lorenzo y Marika, Antonio y Mireya (si están por ahí), los Scheimberg...

1962-12-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1962
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1962 en 23/12/1962

Buenos Aires, 23 de Diciembre de 1962

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Sin noticias tuyas desde hace mucho tiempo y suponiendo en tu poder un libro que te envié por el ingeniero Díaz Dorado, aproximadamente en Julio, te escribo hoy para felicitaros a Evelina y a tí con motivo de las fiestas de fin de año, deseándoos para el 63 toda clase de venturas. De paso te daré unas pocas noticias mías. En marzo, a mediados seguramente, estaremos en Suíza donde pensamos quedarnos algún tiempo. Luego iremos a esa, quizás por agosto o setiembre, no puedo concretar cuando, dependo de Suíza, pero pienso quedarme en Galicia todo el tiempo que pueda. No tengo ningún plan fijo y sí muchas ganas de realizar algunas iniciativas que desde hace tiempo me vienen preocupando. Durante este año he trabajado mucho. Hice una cantidad importante de grabados, algunos murales con técnicas distintas y me concedieron en octubre pasado el Premio Palanza, el más alto de este país que otorga la Academia Nacional de Bellas Artes. Algunos museos norteamericanos y el cada día más nutrido de Caracas, me compraron obras. En cuanto a Galicia continúo haciendo mis notas para las ediciones radiales de Galicia Emigrante y del Centro Lucense. Tengo reunidos más de quinientos artículos de los cuales unos cien tratan de temas de arte y personajes gallegos desde puntos de vista creo que originales. Quizá algún día pueda hacerse un tomo o dos con la selección. Desde luego he comentado todos los libros de Galaxia que me fueron llegando en estos años. Pienso que he sido el único que los comenta en su casi totalidad. Ahora mismo preparo la nota de Dos arquivos do trasno de Dieste, cuya edición me gustó mucho, mucho las ilustraciones y la tapa de Xohan Ledo y me produjo una gran alegría verlo reeditado. Pienso que mi único vínculo actual con la colectividad son esas audiciones, y, aunque volví a aceptar ser de la Comisión de Cultura del Centro Gallego, no creo que pueda hacer nada, o, si algo, muy poco en estos dos meses que faltan para mi marcha. Quizá pueda trabajar al regreso, pero pienso que sea un regreso por muy poco tiempo.
Tambien acaban de salir publicados por Losada, con grabados en madera míos, otros dos libros de gran formato, como los de Lorca y Unamuno, de Neruda y Alberti, La insepulta de Paita del primero, un poema último y espléndido dedicado a la amante de Bolívar, y Sobre los Angeles de Alberti. Fué, pues, un año de trabajo del que estoy contento y a pesar de la crisis inquietante diaria que vivimos en Buenos Aires. En marzo, como te dije en mi última carta de hace meses, me mudé de casa, vine a un departamento nuevo, hecho según mis necesidades con un buen estudio y con una espléndida vista al rio: Montevideo 1985, piso 13, Dto. 68, para recordarte la dirección. De ahí no tengo más noticias que las que me envió Dieste en una carta reciente y alguna que me transmitió Prada.
Me gustaría que tu me enviases noticias tuyas y de los amigos comunes y de tus proyectos. Sé que estás dedicado a Galaxia y me alegró mucho saberte consagrado a esa obra. Pero ¿por qué no me escribes? Alvarez Blázquez estuvo aquí solo unos días. Apenas pude estar con él. Quedó en regresar desde Montevideo, pero no lo hizo lo cual constituye para mí y para algunos amigos un misterio curioso, supongo que se sintió agobiado por la obsequiosidad de los líderes de la colectividad. No sé. De cualquier manera sentí mucho no haber estado más con él, además yo le estoy agradecido por las molestias que se tomó por nosotros en Vigo y no tuve manera de corresponderle en ésta.
Bueno, recibid Evelina y tu el abrazo de Maruja y mío y tu uno muy fuerte de tu amigo:
Seoane

1962-12-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1962
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1962 en 27/12/1962


Buenos Aires, 27 de Diciembre de 1962

Queridos Rafael y Carmen:

Recibimos hace un mes aproximadamente las cartas que nos enviásteis desde Rianjo y El Castro después de un largo silencio que comenzaba a inquietarnos, y al que no debió ser ajeno el correo de aquí, pues, parece, que no debió llegaros una carta nuestra de marzo o abril con la nueva dirección. Las últimas noticias que teníamos de vosotros, muy poco anteriores a estas cartas de ahora, nos la trajeron el ingeniero Díaz y Prada y unos jóvenes que os visitaron en esa, pero ninguno llegó a darnos una versión de cual era vuestro ánimo. El ingeniero Díaz fué el más explícito y exacto en su juicio y los jóvenes los más cuidadosos de conservar la anécdota de su visita. Pero todos ellos llegaron encantados de vosotros y de Rianjo. Ahora, hace unos diez días, nos llegó la nueva edición de Dos arquivos do trasno con una tapa y dibujos que me gustaron mucho de Xohan Ledo. Del libro ampliado y corregido no he de decirte nada más que tus cuentos, en su belleza y misterio metafísico, resultan como precursores de los de Ray Bradbury, el norteamericano que presentó Borges hace algunos años aquí, pero sin la angustia desesperada de éste y sin lo que éste tiene de Maine Reyd, de película del oeste para transmitirnos su versión de la conquista de otros planetas. Tus conquistas son de otro tipo, de planetas interiores, los que todos llevamos dentro de nosotros, y están, además, construídos y narrados magistralmente. Creo que pasados tantos años continúan siendo de una gran novedad y ejemplares en la literatura peninsular, no solo gallega. Prescinde de este juicio, si tu quieres, pero quiero que sepas que me encantó volver a leer este libro con los añadidos que no conocía o no recordaba y pienso que ese encanto y lección lo habrán experimentado los nuevos lectores y que ha de ser útil a los jóvenes escritores de Galicia. Por mi parte hice numerosos grabados e ilustré, nuevamente para Losada y con las mismas características de los libros de Unamuno y Lorca, La insepulta de Paita, un nuevo poema de Neruda dedicado a la amante de Bolívar, y Sobre los Angeles, de Alberti. Creo que estos dos son superiores a los anteriores. Hice tambien algún mural nuevo pintado y uno de canto rodado que resultó muy curioso. Asimismo hice unos veinte o treinta cuadros al óleo. Ahora, con el estreno de todos estos años, es posible que me encuentre en condiciones de poder empezar a crear algo muy propio y distinto. Me falta regresar al mar de Galicia y a Europa. En marzo, como primer paso, vamos a Suíza, esta vez estaremos dos o tres meses en Ginebra y luego pensamos irnos a España, sin más vueltas, primero por ocho meses o algo más antes de decidir nada definitivo con respecto a Buenos Aires. Lala y Laxeiro tambien preparan su viaje. Laxeiro ha pintado nuevos cuadros muy buenos arriesgándose en conquistar nuevas expresiones por el color, e hizo algunos dibujos espléndidos, de una mayor riqueza gráfica. Varela trabaja en una audición radial que él fundó hace muy pocas semanas dedicada a crítica literaria y artística y a información sobre cuestiones culturales. Nos reunimos casi cada semana los seis y siempre os recordamos. Nuestras conversaciones actuales están sin embargo dedicadas más que a ningún otro tema a la actualidad argentina, cada vez más desastrosa en su política y economía. Se producen numerosas quiebras diariamente, muchas industrias están paralizadas: textiles, metalurgia, construcción, barrios enteros y poblaciones del gran Buenos Aires padecen por falta de energía eléctrica y de agua y en el comercio todo pretende venderse a crédito. A la crisis económica hay que añadirle los numerosos pronunciamientos y la desorientación política sin que nadie vea una salida clara. Existen brotes de nacionalismo agresivo y antisemitismo. Ese es el panorama sintético de Buenos Aires de fines de 1962. Baltar viene de vez en cuando desde San Juan con el fin sobre todo de cobrar atrasos en los sueldos.
Hablé con Sabsay, él va a escribirte sobre tu libro, me dijo que en estos días. Olvidaba deciros que hoy embarca para España Maruja Mallo. Estuvo en casa para despedirse y va con muchos proyectos de trabajo. Su teléfono, por si queréis verla en Madrid, es: 2-258644.
Creo que os transmití bastantes noticias. Escribidnos y decidnos cuando debemos hacerlo nosotros a Madrid y a que dirección. De Díaz Pardo sabemos que regresa en la primera quincena del mes que viene. No lo comprendo.

Recibid los dos un gran abrazo de Maruja y mío y el deseo de que paséis un feliz fin de año:

[Seoane]

1963-06-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963
Xenebra
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963 en 04/06/1963

Ginebra, 4 de Junio de 1963
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Desde hace tres meses vivimos en Suíza, donde trabajé bastante, saliendo por días a distintas ciudades del país, a la Savoya, al Delfinado o a la zona alpina italiana. Tengo dos exposiciones para la próxima temporada en Basilea y Ginebra y una galería muy importante de ésta última se encarga en exclusiva de mis grabados para Europa. Ahora, dentro de unos días, marcharemos a España. Estaremos en Madrid hasta fines de Junio, luego en Gijón con mi hermana en los primeros días de Julio y calculamos estar en Galicia a mediados de ese mes, hasta setiembre aproximadamente. Este es nuestro plan inmediato. Esperamos abrazaros en Vigo, a vosotros y a los amigos, cualquier día de Julio. En estos tres meses no he escrito a nadie, solo hice mis colaboraciones para Galicia Emigrante y para una audición de literatura y arte que hace Lorenzo Varela en Buenos Aires con un grupo de periodistas argentinos, La hora once, notable por sus comentarios y su sentido general. Le serví hasta ahora de corresponsal en esta parte de Europa. Pero ya hablaremos con tiempo de todo esto. Ahora no queremos nada más que saludaros y enviaros, para Evelina y para tí, el fuerte abrazo de Maruja y mío:
Seoane

Otro abrazo a Xohan Ledo, Ferreiro, los Alvarez Blázquez, Castroviejo, etc.

1963-08-00 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963
Galicia
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963 en 00/08/1963

[Agosto 1963]

Querido Del Riego, ahí te va este catálogo. Inauguro el día 4. Me gustaría que vinieseis y que invitases a venir a Celso E. Ferreiro, Xohan Ledo, los hermanos Alvarez Blazquez, Castroviejo, etc. A Cunqueiro lo veré el 3 en el estreno de su obra. Esta invitación es para ti y para todos ellos. Tened en cuenta que es mi primera muestra en Galicia después de 25 años y que quisiera estar con vosotros. Un abrazo para Evelina y para ti de Seoane

1963-10-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963
Madrid
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963 en 25/10/1963

Madrid, 25 de octubre de 1963

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Te envío estas fotografías de grabados míos para que se las pases a Xohan Ledo. Se las prometí para un trabajo suyo sobre ellos. Supongo en tu poder los ejemplares de El Toro Júbilo y de O Meco. El precio de cada ejemplar es de 250 pesetas.
Estoy trabajando bastante para la exposición de Madrid, pues expondré treinta o más óleos y unos cincuenta grabados. Quiero quedar, como es natural, lo mejor posible. A Varela le escribí diciéndole que te enviase algún libro de poemas gallegos para vuestra colección. Por mi parte te ruego no te olvides de enviarme algunos pliegos, pruebas, lo que sea, de las cantigas que estáis imprimiendo en Portugal, me interesa enormemente para unos trabajos míos.
Tanto Maruja como yo estamos conmovidos por vuestras atenciones en Vigo. Os recordamos siempre a vosotros y a Xohan Ledo, Ferreiro y los Alvarez Blázquez con gran afecto. Esperamos volver a veros antes de regresar a Buenos Aires. ¿Por qué no hacéis coincidir algunas gestiones que debáis hacer en Madrid con mi exposición, cuya inauguración será el 25 de Noviembre?. Para mí constituiría todo un acontecimiento. Escríbeme.
Un gran abrazo para Evelina y para tí de:
Seoane

1963-11-12 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1963
Nova York
Vigo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1963 en 12/11/1963


12-nov.-1963
Sr. D. Luís Seoane
Madrid

Mi querido amigo:

Recibí tus líneas, junto con las fotos de los grabados para Xohán Ledo, que le entregué inmediatamente. También obran en mi poder los ejemplares de El Toro Júbilo y de O Meco. Dime que debo hacer con el importe de los ejemplares vendidos y de los que se vayan vendiendo.
Ya está compuesto el artículo, y hechos los ocho clichés de los grabados que lo ilustrarán, que escribió Xohán Ledo para Grial. También irá en el mismo número un comentario mío sobre el poema de Varela. A ver si animas a éste para que se decida a enviarme original para el volumen de que hablamos. Sería muy interesante.
Escribí, como te dije, a la Editora de Coimbra para que me mandase un juego de los pliegos de las Cantigas que ya están impresos. Pero ni me los enviaron, ni me han contestado siquiera. Insistiré de nuevo.
Colmeiro dejó preparados quince dibujos ya publicados y otros diez nuevos para el álbum que vamos a editarle. Llevará un estudio preliminar de Dieste. Pero el material no se entregará en la imprenta hasta la primavera, ya que Colmeiro pretende controlar directamente la edición.
De bien buena gana iría a la inauguración de tu exposición. Pero, ¿quien sabe cuándo podré ir por Madrid? Si no estuviese tan lejos y yo me sintiese menos atado por el trabajo, desde luego que me tendrías en ese día a tu lado. Te deseo un éxito rotundo, y no dudo que lo obtendrás.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1963-12-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963
Nova York
Madrid
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963 en 11/12/1963

Madrid, 11 de Diciembre de 1963
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido amigo:
Recibí tu carta que no contesté hasta ahora por los trabajos y preocupaciones de mi exposición aquí, y, hace dos días, recibí el número de Grial con un espléndido trabajo de Xohan Ledo sobre mis grabados, a quien hoy tambien le escribo para agradecérselo. La exposición se está celebrando en general con mucho éxito de público y tambien de crítica. Estoy satisfecho de haberme decidido a hacerla. Te ruego no olvides las pruebas del Cancionero que estáis editando, me interesa mucho eso por razones de trabajo, además de comenzar a haceros la propaganda, aunque no os sirva de mucho, en Buenos Aires. Te agradezco, como si fuesen para mí, tus notas sobre el poema de Picasso de Varela, aparte, naturalmente, de tu otra nota sobre mis álbumes del Castro.
En Enero pasaré por Vigo, no sé sobre que fecha pues antes de ir a Galicia voy a Asturias.
Recibid Evelina y tu un fuerte abrazo de Maruja y mío, felicidades para las próximas Navidades y un feliz augurio para 1964.
Seoane
[Escrito na marxe superior:] Conde de Aranda 9-5º Madrid

1964-06-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1964
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1964 en 02/06/1964


Buenos Aires, 2 de Junio de 1964

Sr. D. Domingo García Sabell
Santiago

Mi querido amigo:
Estamos de regreso desde hace más de dos meses, abandonando de un día para el otro el escribir cartas, seguramente porque nos encontramos perplejos de haber vuelto a dejar Galicia y Europa y no sabemos bien que decir. Tenéis que perdonarnos por no haber escrito aún esa carta, que debimos haber escrito al llegar, que hasta hoy pensamos, y en la que queríamos darte las gracias, que te las doy ahora, por todas vuestras atenciones y afecto hacia nosotros. Creo que algún día escribiré sobre todo cuanto sentí al regresar a Galicia y ponerme nuevamente en contacto con compañeros y amigos de hace más de un cuarto de siglo y a los que el tiempo no cambió en sus sentimientos. Sobre esto y sobre Galicia, una Galicia que viene creciendo dentro de mí, más joven por paradoja a mayor edad mía y que se vuelve a tiempos remotos. Comienzo a pintarla ahora en paisajes que pueden parecer extraños y que tienen sin embargo fundamento real valiéndome de algunos apuntes y recuerdos de los meses que pasé ahí, aclarando otros recuerdos, buscando más que los matices de su naturaleza, su estructura. Trabajé mucho desde que llegué, de manera más decidida en estos paisajes. Pero no es de esto que quería escribirte hoy, sino de tu espléndida conferencia en mi exposición de La Coruña que quisiera tener publicada y de cuya edición hablé con Del Riego y Xohan Ledo antes de venirme, luego, naturalmente, de tu escribirla, como prometiste. Me gustaría que lo hicieses si aún, por tus trabajos, no lo has hecho, pues quisiera que saliese en los próximos meses. No sé si hago bien en insistir sobre esto, pero es que conservo en mí toda la emoción que ella me produjo y continúo pensando en su valor como análisis de una obra y de una persona independientemente de que se refiera a mí. Bueno, esto es lo que quería pedirte. Hoy tambien le escribo a Del Riego. Creo, casi seguro, que el próximo año volveremos a Galicia pero ya para quedarnos en algún lugar de los alrededores de La Coruña, quizás en Sada. Quiero ser útil en esa y no desde lejos, muy vagamente. Uno de estos días, cuando me las envíen, te mandaré una separata de la Revista de la Universidad de Buenos Aires con un trabajo mío Acerca de la Integración de las Artes y que es un boceto de un ensayo que proyecto mucho más extenso. Bueno, esto todo por hoy. Solo queríamos saludaros, pedirte pases tu conferencia a Del Riego y darte unas pocas noticias nuestras.
Un gran abrazo de Maruja y mío para Elena, los tuyos y para tí de:

Seoane

1964-06-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1964
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1964 en 02/06/1964

Buenos Aires, 2 de Junio de 1964
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
No sé nada de todos vosotros, me encuentro nuevamente incorporado a la tremenda vida de Buenos Aires y con nostalgia cada vez más aguda de Galicia, de cualquiera de sus rías. Trabajo, trabajo siempre desde que llegué. Tengo dos nuevos murales que realizar y dos álbumes de grabados aparte de una exposición a finales de año y, independientemente de esto, acabo de escribir para la revista de la Universidad de La Plata un pequeño ensayo: “El Padre Feijóo y las artes visuales”, que te enviaré tan pronto se publique, así como otro: “Acerca de la Integración de las Artes” que se publicó en la Revista de la Universidad de Buenos Aires y del que me anunciaron unas separatas. Este último lo había dejado hecho antes de irme a Suiza y es posible que lo amplíe, pues me interesa el problema tal como se plantea actualmente. Quiero, tambien, hacer la selección de las notas de la audición de Galicia Emigrante que son unas quinientas, este año se cumplen los 10 de su creación, en octubre, y del que creo poder seleccionar cincuenta o sesenta que pueden constituir un volúmen de algún interés por los temas tratados, referidos sobre todo a cuestiones artísticas de Galicia. Sería el tomo que te enviaría para Galaxia, pero no sé aún cual sería su forma. Algunas serían las notas completas y otras párrafos de ellas de interés particular, tal como ahora lo pienso. Quizás me ponga a hacerlo en los próximos meses para enviártelo alrededor de agosto o setiembre. Todo este trabajo alternándolo el mes pasado con banquetes que me ofrecieron escritores, universitarios y artistas argentinos, organizado por éstos últimos. La Junta Directiva y Comisión de Cultura del Centro Gallego, etc., con motivo de unos ataques solapados y canallas que tu conocerás, publicados en Orientación gallega con motivo de mis exposiciones en La Coruña y Madrid, y que tuvieron como reacción movilizar a la colectividad y a los intelectuales argentinos, en unidad sorprendente, para mostrarme su adhesión. Pero todo esto no vale la pena comentarlo. Me negué a que este asunto mío fuese motivo de nuevas divisiones y discordias. Hoy la (sic) escribo tambien a Domingo pidiéndole que redacte la conferencia de La Coruña como me había prometido, para el tomo sobre mis grabados del que me gustaría que os ocupáseis, dejando a Xohan Ledo toda la libertad para su presentación. Yo me haría cargo aquí de unos doscientos ejemplares aparte de los que enviáseis a “Follas Novas”. Si estos se pudiesen hacer con el texto en castellano, por el público distinto a que se destinan, sería mejor. Contéstame sobre ésto. O pudiese ser bilingüe.
Maruja y yo estamos conmovidos de las atenciones de Evelina y tu con nosotros, en general de todos los amigos de esa y no sabemos como retribuirlas. Tenemos el propósito de instalarnos en Galicia por algún tiempo, no sabemos cuando, posiblemente en Sada, y quizás, no sabemos, iremos nuevamente el año que viene. Este año es posible que vuelva a salir Galicia Emigrante, revista, en nuevo formato y nueva época, con carácter semestral. Cada número constituirá un volúmen de unas 160 páginas. Cuando esté decidido, te escribiré para que nos ayudes con colaboraciones de esa. Queremos ofrecer una visión lo más completa posible de Galicia.
Esto es todo hoy. Quisiera que reanudásemos nuestra correspondencia. Escríbeme sobre tus trabajos y contéstame a estas cuestiones de los libros, sobre el de Domingo. Os envidiamos vuestra casa de Vigo, no las escaleras, el mar que os rodea y el trabajo que tu realizas. Envidiamos a todos los que pueden vivir ahí.
Un gran abrazo de Maruja y mío para Evelina y para tí. Contéstame, necesitamos vuestras cartas:
Seoane

1964-06-18 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1964
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1964 en 18/06/1964

EDITORIAL GALAXIA, S.A./ Reconquista, 1/Teléfono, 18204/ VIGO
18-junio-1964
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibí tu carta del día 2 de junio, después de un largo silencio que me extrañaba. Por lo que en ella me dices, veo que sigues entregado a la intensa actividad de siempre. Me agradará mucho recibir esas dos separatas de trabajos tuyos, que me prometes.
Aunque no mantengo ninguna relación epistolar con personas de ahí, ni me llega noticia alguna de lo que ocurre en la colectividad, sí he visto la nota estúpida a que te refieres. Creo que no merece la pena ni de hacerse eco de ella. Sin embargo, creo que estuvo muy bien esa actitud de solidaridad de los escritores y artistas argentinos, y de la Directiva y Comisión de Cultura del Centro Gallego.
Respecto al tomo sobre tus grabados, se hará lo que indicas. A fin de que pueda destinarse a público distinto del de habla gallega, haremos una edición bilingüe. Hablaré con Xohán Ledo sobre el particular, ya que será él quien dirija la edición. Cuando tengamos en nuestro poder el estudio de García Sabell, lo traduciré yo mismo al castellano. Luego habrá que hacer tres copias de cada uno de los textos, y de cada uno de los grabados para enviarlas a Madrid a la censura.
Para el álbum de dibujos de Colmeiro hizo un bello prólogo Rafael Dieste. Ya lo enviamos a Madrid, junto con las copias de los dibujos para obtener el permiso de publicación.
Según mis noticias y lo que leí en la prensa, las obras que presentaste fuera de concurso a la Exposición lucense de pintura gallega, llamaron la atención y gustaron mucho. Ya sabrás que el primer premio se lo dieron a Tino Grandío, y el segundo a Mercedes Ruibal.
Mientras no preparas los trabajos para el volumen sobre cuestiones artísticas de Galicia, podías enviarme uno o dos de ellos para la revista Grial, los que te parezcan más oportunos.
¿Recibes normalmente los libros de Galaxia? Si te interesa algún libro, o todos, de los que dejamos de enviarte cuando hiciste el viaje último a Europa, dímelo para remitírtelos seguidamente.
De por aquí nada hay que contarte que tú no sepas. Hace unos días, y en vista del tiempo veraniego de que disfrutamos, nos hemos trasladado ya a Coruxo.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

1964-08-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1964
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1964 en 03/08/1964

Buenos Aires, 3 de Agosto de 1964
Sr. D. Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Recibí tu carta y pocos días después del último número de Grial que me pareció muy interesante. Para Grial te envío las notas tomadas por mi en Italia sobre Serafín Avendaño, que forman parte del posible libro que quiero hacer con la selección de artículos radiales hechos por mi en diez años de la audición Galicia Emigrante, y en el que unas veces se reproducirían los artículos completos y otras solo párrafos de ellos con arreglo a su interés particular o a su originalidad. Recibí carta de Domingo en la que promete escribir pronto su conferencia sobre mis grabados de La Coruña. Dime si hacen falta fotografías para poder enviártelas con tiempo y que cantidad aproximadamente. Aquí tengo en prensa un nuevo album de grabados, Homenaje a Venecia, y a fin de año sale otro, un Bestiario, que me encargó una editorial de Rosario. Estoy deseando regresar a Galicia y quedarme en Sada o en cualquiera de las rías coruñesas. Es posible, según afirman los amigos de aquí, que sea una locura desde el punto de vista de abandono del prestigio ganado después de tantos años de trabajo y de las posibilidades de vida para mí en ésa, pero yo no vine-a-hacer-la-América. Trataría de comenzar de nuevo De la exposición de Lugo no sé nada más que unas notas que me envió Piñeiro de La Noche, luego ví otra aquí que me enseñó Laxeiro, de alguien que no conozco y que debe ser de Lugo mismo, por las cuales no podemos tener idea clara de ella, más bien pareciese que fué un fracaso. A nosotros nos llamó la atención la ausencia de algunos pintores que residen en Madrid y de otros de La Coruña. El fallecimiento de Souto fué una gran pérdida para Galicia, se le debe el nacimiento de la nueva pintura gallega aunque por la diseminación de su obra no pueda, seguramente, mostrarse claramente cuanto influyó en algunos pintores contemporáneos suyos en una nueva visión de Galicia. Su estadía en Méjico, el aislamiento en que tuvo que trabajar y la necesidad de vender, le habían perjudicado grandemente, a mi juicio, pero en Galicia volvía a recobrarse, los últimos cuadros suyos daban idea de su renovación. Sería espléndido que los museos, diputaciones y particulares gallegos adquiriesen parte de la obra de Souto. Pero seguramente no lo harán como ocurre con la de Maside. La mayor tragedia de los pintores gallegos, desde el siglo pasado al menos, es que deben trabajar, por cualesquiera razones, fuera de Galicia y la obra de ellos, en general, se pierde o se diluye sin poder ofrecer a los ajenos a Galicia una característica de nuestra diferencia y dando siempre idea al pintor que comienza que atrás de él no hubo nada. Laxeiro hizo dos espléndidas exposiciones aquí esta temporada, una de óleos y otra de dibujos, logró, creo, ampliar su visión y sus grandes recursos con estos años en Buenos Aires, no teniendo, como no tiene aquí, que trabajar al gusto de posibles compradores.
Bueno, esto es todo por hoy. Escríbeme de acuerdo con Xohan Ledo sobre cuantas fotografías os envío de mis grabados. Y escríbeme distrayéndote de las vacaciones una carta larga sobre vuestros trabajos. ¿Cuando salen las Cantigas de Maldecir? Te ruego me envíes un ejemplar tan pronto salgan. Estoy impaciente por ese tomo.
Un gran abrazo de Maruja y mío para Evelina y para tí. Os recordamos siempre:
Seoane

1964-09-01 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1964
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1964 en 01/09/1964

Vigo 1-setiembre 1964
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya del día 3 de agosto. No llegaron aún, en cambio, las notas sobre Serafín Avendaño que en ella me anuncias. Espero que no se retrasen mucho para poder incluírlas en el próximo número de la revista.
Con relación al álbum de grabados que llevará como prólogo la conferencia de Domingo, creo que debes de ser tú el que nos hagas indicaciones sobre lo que más te agradaría, así como el material que llevará, etc. Tu experiencia y gusto, bien acreditados, serán una garantía para que la obra salga lo mejor posible. En esto está de acuerdo conmigo Xohán Ledo. Escríbeme, pues, indicándonos las sugerencias que se te ocurran, y envíanos, al propio tiempo, todo lo que estimes oportuno para su inclusión en el álbum. Aquí se tratará de interpretar con la mayor fidelidad posible lo que tú señales. Creo que es ésta la mejor solución. De manera que esperamos tus noticias al respecto, ya que supongo que Domingo no tardará en entregarnos el texto de su conferencia.
De la Exposición de pintura gallega celebrada en Lugo poco puedo decirte, porque no fuí a verla. Las opiniones reflejadas en la prensa fueron muy contradictorias. Lo apreciarás, a través de una serie de recortes que te envié por correo ordinario. Desde luego, me llamó la atención la ausencia de algunos pintores que debieran figurar en la muestra. Por otra parte, me sorprendió bastante que le adjudicasen el tercer premio a uno que, a mi ver, no es acreedor a él. Sin embargo, no hay duda que el concurso–exposición, como tal, tuvo evidente significado. Cuando menos, por lo que supone de esfuerzo y porque fue motivo de polémica y de interés para las gentes. Es de esperar que, después de este ensayo inicial, las cosas se mejoren en el futuro.
La noticia de la muerte de Souto nos sorprendió a todos dolorosamente. Pienso que debemos dedicarle algo en la revista Grial. No pudo hacerse en el número 5, que acaba de salir de las prensas, porque no encontré a quien encargarle la redacción de una crítica solvente. ¿Tendrías tú inconveniente en enviarme tres o cuatro folios sobre la personalidad y la obra del artista, en orden a la pintura gallega? Me parece que serías la persona idónea para ello, porque las conocías muy bien.
Calculo que en el mes de noviembre, como máximo, estará en la calle la edición de As cantigas d´escarnho. Tan pronto como dispongamos de ejemplares, te enviaré el que me pides.
Rodrigues Lapa tiene especial empeño en que vaya a pasar un par de semanas a su casa de Anadía. Pero dudo que pueda ir, pues estoy desbordado de trabajo. De otra parte, me siento muy cansado y voy perdiendo insensiblemente el humor para todo.
Nada más por el momento. Escribe pronto dándonos indicaciones sobre el álbum, y mándanos todo el material que creas oportuno.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y para tí el cordial abrazo de siempre
Fdez del Riego

1964-11-16 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1964
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1964 en 16/11/1964

Buenos Aires, 16 de noviembre de 1964
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Por medio de un amigo mío, Don Carlos Manzano, que va a Madrid, te envío 34 fotografías de grabados míos para la monografía de García Sabell. Creo que puede ser del mismo formato que las otras y para la tapa que Xohan Ledo haga lo que crea conveniente, quizás pueda utilizarse haciéndola en negro, cualquier detalle ampliado de alguno de los grabados, por ejemplo la mitad inferior de la fotografía (8), o de la (12). Tu y Xohan Ledo lo veréis. Quisiera, eso sí, que las páginas de clisés tuviesen el menos márgen posible aprovechando al máximo las fotografías y que los títulos estuviesen en cursiva mayúscula y minúscula cp.8, y lo que sigue, medidas, color... en redonda del mismo cuerpo y tambien mayúscula y minúscula. Todo esto queda sujeto a lo que disponga Xohan Ledo, después tu sabes que estimo mucho lo que viene haciendo en Galaxia. No recibí respuesta tuya a mi última carta a la que acompañaba mis notas sobre Serafín Avendaño. Te ruego me escribas. Un gran abrazo de Maruja y mío para Evelina y para ti. Escríbeme.

1964-12-17 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1964
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1964 en 17/12/1964

Buenos Aires, 17 de Diciembre de 1964
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Por un amigo mío que salió hace días para Madrid, Carlos Manzano, te envié 34 fotografías de grabados míos para ilustrar el texto de García Sabell. Con ellas una breve carta donde te pedía que le dijeses a Xohan Ledo que quiero que él la presente con arreglo a su gusto siguiendo el formato de las monografías ya publicadas, si a vosotros os parece bien, y, si no, siguiendo el criterio editorial pues creo que ahí debe ser, aparte de gustarme lo que Xohan Ledo hace. Tambien te decía que no sé nada de tí y si te pareció bien o no mi trabajo sobre Serafín Avendaño que te envié para Grial hace ya mucho tiempo, acompañado de una carta de la que no recibí contestación. Quisiera que me escribieses. Maruja y yo estamos haciendo planes para viajar a esa el año próximo, no sabemos cuando, desde luego no antes de agosto o setiembre. Trabajo mucho y vivo aislado, por el trabajo, de la colectividad, a la que solo me une en este momento las audiciones de Galicia Emigrante, que continúan teniendo éxito luego de diez años de existencia. Recibí días pasados la espléndida antología de Castelao y espero con impaciencia las Cantigas de escarnio. Envidio vuestro trabajo, vuestra vida ahí, aún con todos los inconvenientes, que conozco, y la relación, con todos los inconvenientes, que podeis sostener unos con otros. Varela, Laxeiro y yo nos vemos a menudo, ya no quedamos apenas más. ¿Por qué no haceis una monografía de la pintura de Laxeiro?. Está pintando como nunca, ha cambiado, madurado mucho su pintura. Ahora está exponiendo con mucho éxito. Es uno de los más grandes pintores gallegos de nuestra época.
Nada más por hoy. Te ruego me contestes, me digas si recibiste las fotos y que te pareció el trabajo sobre Avendaño. Un gran abrazo para todos los amigos. Los recuerdo a todos. Y Evelina y tu recibid el muy grande de Maruja y mío, os recordamos siempre. Tienes que decirle a Evelina que en la próxima comida que haremos el año próximo juntos si nos invitáis, no insista en que comamos más. Ya no podemos. Otro abrazo y con éste el deseo de que paséis muy felices fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Seoane

1964-12-18 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1964
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1964 en 18/12/1964

Vigo 18-dic. 1964
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tus breves líneas del 18 de septiembre, acompañando el trabajo sobre Serafín Avendaño. Me pareció muy interesante y ya se publicó en el nº 6 de Grial que ha salido hace unos días de las prensas. Supongo que no tardarás en recibir un ejemplar que se remitió a tu dirección.
Cuando tengas un poco de tiempo, envíame algún otro trabajo similar, para próximos números.
Supongo que habrá llegado a tu poder el volumen 25 Dibuxos de Colmeiro. Dime lo que te parece. ¿Querría Varela u otro amigo de ahí hacer una nota sobre los dibujos y el prólogo para la sección de libros de Grial? O tal vez tú mismo, si es que te agrada. Convendría que me contestases a esto para saber a que atenerme. Entre los conocidos que tiene ahí Colmeiro, habrá alguno que se interese por el libro? El precio de los ejemplares firmados es de 500 pesetas, y el de los numerados sin firmar, de 350. Nos costó mucho la edición, y hasta ahora hemos vendido muy poco.
Hace unos días me llegaron por correo certificado las 34 fotografías de tus grabados para la monografía de García Sabell. Se las entregué a Xohán Ledo, con tus indicaciones para que vaya estudiando la edición.
Ahora estamos muy absorbidos con la cuarta edición de la Guía de Galicia de Otero Pedrayo, y con el Libro de las Peregrinaciones a Santiago de Don Jesús Carro. Como hay que luchar con muchos inconvenientes y escasez de medios, ambas obras resultan muy laboriosas. Cuando estén impresas, nos pondremos inmediatamente con la monografía sobre tus grabados.
El otro día estuve con Dieste y su mujer. Siguen viviendo con gran satisfacción el ambiente de Rianxo. Es una pena que, aprovechando la tranquilidad de ese ambiente, no se meta de lleno a hacer obra literaria. Aunque quizá lo haga y no me lo haya dicho.
Deseándoos toda clase de prosperidades en el nuevo año, te envía un fuerte abrazo
Fdez del Riego

1965-03-13 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965 en 13/03/1965


Buenos Aires, 13 de Marzo de 1965
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
No sé nada de tí desde hace tiempo. No recibí respuesta tuya a mi última carta y tampoco sé si recibiste mi Homenaje a Venecia que te envié a fines del año, en Diciembre. Estos días recibí una carta de Domingo donde me decía que te entregaba el original de la monografía sobre los grabados, y yo debo enviarte para ella, cuando me digas, una lista de álbumes publicados y de museos y galerías donde hay obras mías como un complemento que creo es necesario. Tambien te hablaba en una de mis cartas de la posibilidad de que hiciéseis una monografía de Laxeiro. Está pintando mejor que nunca y últimamente ha hecho obras notables aclarando y enriqueciendo su paleta y ahondando en su mundo particularmente campesino y misterioso. El no sabe nada de que te escribo sobre esto, tampoco Varela, que por mi parte os propondría como autor del texto. Este verano fué insoportable en Buenos Aires. Unos meses de enero y febrero agobiantes como no recuerdo otros. A pesar de esto trabajé bastante. Hice, no recuerdo si te lo escribí, tres nuevos murales y estoy trabajando en unos vitrales y cerámicas para la fachada de una iglesia nueva de aquí, en el centro de la ciudad. Buenos Aires continúa creciendo aún con todas las dificultades económicas que atraviesa. Crece de manera insoportable. Lo único realmente importante, al menos para una minoría, es que paralelamente se desarrolla su movimiento cultural. Con todo yo preparo mi viaje a ésa para finales de agosto o setiembre, a esa o a Alemania a donde quizás deba ir por una exposición, y, en este caso, llegaría más tarde a Galicia. Me gustaría saber de tus planes. ¿Cuándo sale el Cancionero de Rodrigues Lapa? De la colectividad sé muy poco. No veo a casi nadie. Recibí las últimas publicaciones de Galaxia, siempre espléndidas. Me pareció muy buena en general la antología de Dónega de la obra de Castelao. Estamos deseando volver a Galicia. A Xohan Ledo le escribí estos días pasados, inexplicablemente había quedado en casa, sin despachar por correo, el ejemplar que le había dedicado de Homenaje a Venecia, si conociese el amontonamiento de cuadros y libros y objetos que existe en mi estudio, comprendería el motivo. Esta es una carta rápida. Te ruego que me contestes. Dime cuando debo enviarte la lista de obras mías para la monografía y cualquier otra cosa que necesites o se os ocurra con respecto a ella.
Recibid Evelina y tu un gran abrazo de Maruja y mío:
Seoane

1965-05-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965 en 18/05/1965

Buenos Aires, 18 de Mayo de 1965

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Recibí tu carta fecha 27 del mes pasado. En realidad, estaba alarmado por falta de noticias tuyas desde hacía tanto tiempo. No recibí, efectivamente, esa carta de que ahora me escribes y tampoco sé como pudo ocurrir que devolviesen un libro destinado a esta dirección por “ausencia del destinatario”. Es verdad que siempre se pierde alguna carta y ocurren sucesos como la huelga actual del correo de Buenos Aires, por lo que te envío ésta por intermedio de Díaz Pardo que la echará al correo en Madrid, pero a mí, que sepa, no se me había perdido ninguna. Tampoco recibí el Cancionero, es posible que no tarde en llegar. Ahí te van ahora algunas noticias mías. Desde este mes me hago cargo nuevamente de la dirección de Galicia del Centro Gallego. Acepté por la insistencia del ofrecimiento, pero estoy ya arrepentido pues realmente no tengo ni tiempo de ocuparme de ella ni ganas de ver, con ese motivo, algunas gentes que hace años había perdido de vista para alivio mío. La revista no puede cambiar demasiado pues está siempre sujeta, como es natural, a las necesidades societarias del Centro Gallego, al elevado costo de su edición, por su gran tiraje, y actualmente a la profusión de su publicidad sin que se pueda elevar el número de páginas. Por otra parte pienso salir para Europa en setiembre u octubre y esto es tambien un inconveniente.
Recibí estos días el libro de Neira Vilas que me parece interesante y me alegro que lo hubiéseis editado. Para la monografía de grabados, te acompaño la lista de álbumes y libros míos de grabados y dibujos y la de los museos en donde estoy representado con obras, pues creo esto pueda interesar al comprador de este tipo de libros. Prescindo, en este caso, de las obras literarias. Estoy seguro que el texto de García Sabell es muy bueno y estoy impaciente por conocerlo. Envíame ciento cincuenta ejemplares que se venderán aquí, naturalmente fuera de la colectividad a quien este tipo de cosas no interesa. Yo no recuerdo ahora como es el papel registro de ahí, pero creo que, para los fotograbados, hace falta lo que se llama aquí papel ilustración, cuyo nombre en España tampoco recuerdo en este momento. Xohan Ledo y tu debéis decidir. El papel ilustración es el que utilizasteis para imprimir los clisés de las monografías de Maside y mía.
Laxeiro se haría cargo tambien de unos ciento cincuenta ejemplares para la suya y Varela haría el texto. Hablé con él, le alegró mucho esa posibilidad de la publicación y está disponiéndose a reunir fotografías de su obra. Creo que así mismo puede hacerse cargo de los clisés de color, a enviar de aquí. Para Grial te enviaré un trabajo sobre Asorey, pero un poco más adelante, con motivo de su contrato para el altar del Panteón del Centro Gallego, hace años.
Díaz Pardo te llevará personalmente una nueva carpeta mía, Bestiario, que acaba de salir.
Esto es todo por hoy. Escríbeme. Saludos cariñosos de Maruja y míos para Evelina y para tí y tu recibe el fuerte abrazo de:
Seoane

1965-07-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1965
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1965 en 10/07/1965




Buenos Aires, 10 de Julio de 1965

Sr. D. Domingo García Sabell
Santiago

Mi querido amigo:

Recibí estos días por correo aéreo la monografía que me dedicaste, excelente por el modo de ver mi arte en general de acuerdo con nuestra época y de verme, una persona que ella misma se desconoce. Como todo lo tuyo, está espléndidamente escrita, pero me resulta imposible, ahora, escribiéndote, juzgarla. Se trata de algo que me atañe, que se refiere a mí, y no puedo nada más que acusar recibo y agradecértela de todo corazón. Quedó además muy bien presentada, me gusta más, en su disposición tipográfica y encuadernación, que las cuatro monografías anteriores. Creo que Galaxia debería continuar publicando tomos de esta colección con más frecuencia, siguiendo a este libro en sus características. A Del Riego y a Xohan Ledo les escribo tambien hoy unas líneas agradeciéndoles su trabajo. Recordaba de tu conferencia de La Coruña, que me emocionó hasta las lágrimas, ¿cómo no recordarla?, algunas afirmaciones que recoges en tu texto de ahora que me parecen exactas alrededor del arte y del artista, pero me sorprende la verdad, en lo que me cabe juzgarla, de tu ficha antropológica. Si es casi seguro –no puedo tener certeza alguna sobre mí mismo– que esté perfectamente definido como persona por ti y que a este modo de ser personal se ajuste cuanto hago. Es curioso constatar como se completa este trabajo tuyo ahora con la monografía sobre mí pintura que hiciste hace diez años. No te digo más. Estoy deseando tener ejemplares para que el de ahora se conozca lo más posible en Buenos Aires, sintiendo, para esta divulgación, que se trate de mí.
Recibid Elena y tu un fuerte abrazo de Maruja y mío y nuevamente te expreso mi agradecimiento:

Seoane.

1965-07-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965 en 10/07/1965

Buenos Aires, 10 de Julio de 1965
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Recibí por correo aéreo el primer ejemplar de la monografía que quedó muy bien y por la cual os quedo muy agradecido a García Sabell, Xohan Ledo y a ti. Me gustó mucho la tapa de Xohan Ledo, la distribución y el color de ella y el texto de García Sabell, algunas de cuyas afirmaciones recordaba de su conferencia de la Asociación de Artistas de La Coruña, que me parecen exactas e increíbles, en cuanto me favorecen, que se refieran a mí. Exacta asimismo su ficha antropológica, en lo que conozco, que, como le pasa a cada persona, no es demasiado y muy acertados sus juicios sobre mi arte. Espero que me envíes los ejemplares convenidos lo más pronto posible, si no los has enviado aún, para poder colocarlos en las librerías de ésta y me digas el precio del ejemplar para, de acuerdo con Cabrera, poner su precio a moneda argentina. Estoy seguro que va a ser muy bien recibido por la minoría que aquí se ocupa de estas cuestiones. Aparte de esto no he recibido carta alguna tuya en respuesta de la última mía de hace algo más de un mes en la que creo te decía, entre otras cosas, que volví a la dirección de la revista del Centro Gallego. Tambien te hablaba de la monografía de Laxeiro que van a preparar Lorenzo Varela y él. Laxeiro inauguró estos días una nueva exposición en ésta con mucho éxito. Se trata de una espléndida muestra para mí la mejor, más unida, de cuanto hizo hasta ahora. A Laxeiro le hizo muy bien su estancia en Buenos Aires, el establecer contacto con otra pintura y otros artistas para situarse de manera más definida en nuestra época, proyectarse en nuevas búsquedas sin que le apremiasen para vivir los posibles clientes que solo gustan del tema pintoresco. Por otra parte Buenos Aires, con sus dos mil exposiciones anuales y sus grandes exposiciones internacionales, se está convirtiendo en una de las tres o cuatro capitales del arte del mundo.
De los amigos de ahí no sé nada. A tí te envié por Díaz Pardo, que supongo te habrá entregado, la última carpeta de grabados mía, un bestiario, que está ya agotada, y, por este año, es posible que no publique nada nuevo, limitándome a pintar y grabar. Esto es todo, escríbeme, envíame alguna noticia. No recibí el cancionero que me enviaste. Se lo compré a Follas Novas. Es espléndido y muy notable la labor de Rodrigues Lapa.
Un abrazo de Maruja y mío para Evelina y para ti;
Seoane

1965-07-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965 en 16/07/1965

EDITORIAL GALAXIA, S.A./ Reconquista, 1/Teléfono, 18204/ VIGO
16-julio-1965
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 18 de mayo. El agobio de trabajo me impidió contestarla antes, aunque tenía el propósito de hacerlo. Coincidió todo con la Junta general de Galaxia, la organización de una caseta de nuestros libros en la Feria del Libro de Madrid, y posteriormente de la que se celebró en Santiago. Todas estas labores pesaron sobre mí, y no dispuse de un momento libre para otras cosas. Sin embargo, te mandé por correo aéreo el primer ejemplar de la edición de tus grabados. Posteriormente se te enviaron por vía marítima, y correo certificado, los 150 ejemplares que pediste para colocar ahí. El precio mínimo a que podemos venderlo es de 75 pesetas. Dime si te gustó como quedó la edición. Como verías, la imprimimos en papel registro, pues tanto Xohán Ledo como yo entendimos que resultaba mejor que lo que vosotros llamáis papel ilustración. En fin, ya me dirás lo que te parece.
Díaz Pardo me entregó tu carpeta, Bestiario, que me gustó muchísimo. Te la agradecí de corazón.
Espero que me envíes el trabajo prometido para Grial sobre Asorey.
Me parece muy buena la idea de hacer un volumen sobre Laxeiro, con prólogo de Lorenzo Varela. Si, por otra parte, se hace cargo de los clisés de color y se compromete a adquirir 150 ejemplares, mejor que mejor. Estoy pendiente, pues, de que me envíes la fotografía y el texto.
Supongo que ya habrá llegado a tus manos el ejemplar de las Cantigas d´escarnho e de mal dizer que, por indicación mía, te enviaron desde Coimbra. Se trata de una obra importantísima, que está causando sensación en los medios romanísticos de todo el mundo.
Recibí una gran alegría cuando supe que te habías hecho cargo de la dirección de la revista del Centro Gallego. Me imagino lo que supondrá para tí de pérdida de tiempo, pero constituye una garantía para todos el que seas tú quien esté al frente de ella.
No sé si te dije que Dieste publicó un libro titulado Diálogo de Manuel y David. Estos días llegó a Galicia Colmeiro. También está aquí Valenzuela.
Y nada más por el momento. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1967-01-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1967
Nova York
Madrid
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1967 en 05/01/1967

Madrid, 5 de Enero de 1967

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Estamos desde hace tres días en Madrid instalados por unos meses, pocos, en Paseo del Dr. Esquerdo 75, 3º, derecha, Teléfono: 273,54,14. Iré a Galicia posiblemente en Abril o Mayo, no sé aún cuando, a lo mejor antes. Tengo muchas ganas de verte y lo mismo a los amigos comunes y de hablar largamente. Mientras tanto si vienes a Madrid no dejes de llamarme. Te ruego les des mi dirección de aquí a Xohan Ledo a quien quiero saludes de mi parte y a los amigos que tu consideres. Le escribo a Piñeiro.
Un abrazo para Evelina y para tí de Maruja y de:
Seoane

1968-07-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1968
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1968 en 12/07/1968

Buenos Aires, 12 de Julio de 1968
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Te envío por correo ordinario el libro de dibujos que acaba de salir, Retratos Furtivos, hermano mayor del que publicó Ediciones del Castro, Retratos Desguello, y el catálogo de la exposición retrospectiva de pintura que estoy celebrando estos días que abarca 20 años de trabajo, 1948-1968, unos ciento veinte óleos y que está obteniendo gran éxito de todas clases: público, venta, prensa, etc. En octubre estaremos en esa para pasar unos meses pintando y trabajando con Díaz Pardo en algunos proyectos que tengo de porcelana para Sargadelos, siempre con la pretensión de divulgar personajes e historia de Galicia a través de los bazares. Te felicito por tu renuncia a representar al C. Gallego en las condiciones actuales y por la carta enviada a Mourente. No podía ser de otra manera. Por mi parte cuando salí de aquí en octubre del 66, en vísperas de las elecciones, dejé mi renuncia escrita para ser entregada a Mourente si triunfaba, lo que ocurrió y entregó Fernández. Desde entonces, vivo absolutamente al márgen de la colectividad, viendo solo algunas personas que son amigos personales, pero continúo siempre con las audiciones de Galicia Emigrante, cuyo mayor eco se registra, como ocurre con muchos asuntos culturales nuestros, entre argentinos.
Recibo regularmente Grial y algunos libros de Galaxia que comento por radio. No dejéis de enviarme lo que podáis. Me pareció espléndido el libro para niños con algunos dibujos, supongo, de los hijos de Xohan Ledo. Creo que el continuarlos con nuevos títulos puede ser muy útil. Aquí está todo el fondo editorial de Citania que queremos donar íntegramente a Galaxia, son, como sabes, miles de libros y títulos muy diversos. No sabemos como podemos hacerlos llegar y si vosotros los aceptáis o no. Me gustaría que me escribieses sobre esto. En el catálogo hay algunos títulos importantes y actualmente están todos depositados en una oficina. Por lo de pronto nos interesa saber si aceptáis la donación. Te ruego me contestes lo más rápidamente que puedas a esto, pues quisiera que se resolviese el problema antes de salir yo de Buenos Aires.
Recibid Evelina y tu un gran abrazo de Maruja y mío. Tenemos ganas de veros con los otros amigos de ahí.
Seoane

1969-03-24 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1969
Nova York
Vigo
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1969 en 24/03/1969

EDITORIAL GALAXIA, S.A./ Reconquista, 1/Teléfono, 218204/ VIGO
24-marzo-1969
Querido Seoane:
O sábado que vén, a meia tarde, si é que non xurden incomenentes, temos proieitado ir facervos a visita prometida, Xohán Ledo e máis eu, coas respeitivas mulleres. De xeito que, si non tedes compromiso de saída do Castro, agardádenos.
Xa lle escribín a Marcial Suárez e quedamos de acordo prá edición do seu fermoso libro. Onte entreguei o orixinal na imprenta. Compre, por iso, que me mandes canto antes a portada e as ilustraciós. Faremos unha edición de 3.000 exemplares, dos que 750 serán especiales, impresos en papel rexistro.
Xohán Ledo está totalmente conforme en que señas tí quen fagas a tapa e as ilustraciós. E nós, naturalmente, estamos satisfeitísimos de contar con esa colaboración.
Deica logo, e con garimosos saúdos a Maruxa, mándache unha cordial aperta
Fdez del Riego

Supoño que che mandarían o Perfil que che fixo Pablos en Faro de Vigo

1969-04-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1969 en 14/04/1969

LUIS SEOANE
El Castro, 14 de abril de 1969

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Te envío los dibujos y tapa para el libro de Marcial Suárez. Les puse de medida a los dibujos interiores aquella que puede servir para los dos formatos producidos por la diferencia de papel. Cada dibujo corresponde a una narración. En cuanto a la tapa para la edición corriente puede cortarse sin que pierda demasiado en su intención. La tipografía la dejo a cargo de Ledo, si me hace ese favor, pues no tengo catálogos de tipos y no quisiera que desentonase con la presentación gráfica de Galaxia. Los dibujos quieren estar de acuerdo con el humor del texto y pienso que nadie de Allariz va a reconocerse.
En cuanto a los cuadros puedes decirle al Alcalde de Vigo que mis condiciones son las mismas que las de Laxeiro o Colmeiro. Isaac tiene entendido que les pagaron 200.000 pesetas por ocho o nueve cuadros. De acuerdo. Los dejaría escogidos con Isaac. Por otra parte le puedes decir al alcalde que regalaría, para esa oportunidad, una pequeña colección de grabados por tratarse de un Museo gallego que se comporta ejemplarmente.
Un gran abrazo para Evelina y para tí de Maruja y mío. Saldremos pasado mañana, miércoles, para Gijón. Cualquier cosa escríbeme hasta el 25 a la siguiente dirección: Carmen F. de Cardoso (Para L. Seoane). Avenida Ibáñez de Ibero, nº 1-2º piso. Madrid, 3. Envíame Grial que la veo anunciada en notas pero no en librerías.

1971-10-12 Mencionado/a
Carta de Piñeiro a Seoane. 1971
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1971 en 12/10/1971


Compostela, 12-X-71

Benquerido Luis:

Xa che falóu o Domingo do homenaxe que lle queremos facer ao Fermín Penzol, no que percuramos cadrar ben o seu gusto pola bibliofilia coa sua inclinación a eludir a publicidade e a espectacularidade. Por eso, matinamos nun libro ben editado, de tirada moi reducida e non venal, que veña ser como un amistoso homenaxe íntimo. Non se trata, craro está, de incluír no tomo a todos os amigos do Penzol, que son demasiados para este fin. Tomamos por base cinco entidades culturais que o homenaxeado quere e admira moi sinceramente: Galaxia, a Fundación Penzol, o Museo Carlos Maside, o Laboratorio de Formas de Galicia e mais a Academia. O conxunto dos colaboracións recollerá a presencia destas entidades, a través das persoas que sabemos son motivo de alegría para o Penzol. Por eso, pensamos no teu nome, no de Isaac e mais no de Dieste, por séredes persoas que el admira e estima.
Pedinlle a Paco, para cho poder enviar, o tamaño do libro. Paco tratouno co Ricardo e hoxe mandáromo. Ahí che vai. Si posible for, gustaríanos ter arrecadados os orixináis para o cabo deste mes, entre eles as vosas colaboracións artísticas e máis as duas holandesas de prosa diesteana. Estou seguro de que xa che acraróu Domingo que estas duas holandesas son para refrexar a imaxe que o autor ten do Penzol ou ben para facer as consideracións que coide oportunas encol da sua personalidade.
Como che dixen, despois da nosa conversa o día da inauguración da exposición Picasso-Miró falei longamente co Xulio Maside. Comentei con el a necesidade de que no Museo Carlos Maside estea presente o máis representativo da sua obra, e mostrouse de acordo en que así tiña que ser. Penso que, antes de que tí marches, sería ben deixar resolto este asunto.
Apertas nosas para os dous.

Ramón

1972-07-03 Mencionado/a
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1972
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 03/07/1972

La Coruña, 3 de Julio de 1972

Queridos Luis y Maruja:

Recibí su carta del 22-5 la que agradezco mucho.
Ayer terminó en el Museo lo del Seminario del Libro y aunque asistió muy poca gente, creo resultó bastante interesante, Isaac mejor que nadie le contará. Le envío los recortes de prensa de las reuniones que saldrán mañana y que esperaré para echarle la carta al buzón.
Ya estará enterado, que cada vez se complican más las cosas en la familia Díaz Pardo. Ya se puede imaginar como estamos María Elena y yo, pasando noches y noches sin dormir y aún las que no quedan y al final como ocurre siempre, saldremos mal parados con alguno. ¡Qué le vamos a hacer! El otro día José por estar mal aconsejado, no fue a Sargadelos el domingo día 11, que el mismo José había aplazado hacía 3 días por decir que le llevaría así cosas más concretas a su padre. Yo había regresado el viernes a la noche de estar toda la semana en Sargadelos y me dijo Isaac que de paso que iba José, que llevase a la mujer de Pepe el carpintero (porque le estaba trabajando para él desde hacía 15 días y aún no se podía venir por no haberle terminado todo). Se lo dije así a José y no me pareció que tuviese inconveniente, por lo menos así me lo dijo, pero nada más llegar a casa, telefoneó al padre para decirle que aplazaba el viaje para el lunes. El domingo a la noche como casi todos los días, me llamó Isaac a casa para hablarme de otros asuntos y recuerdo que al final, le pregunté si José ya había salido para aquí, cosa que le extrañó pues a él le había parecido que había aplazado el viaje de acuerdo conmigo y ya se empezaron a complicar las cosas. Llamé a José seguidamente a casa y me salió Mimina y le pregunté si había pasado alguna cosa porque José había quedado en ir a Sargadelos y me dijo que nadie podía meterse en la vida privada de su hijo, que era domingo, que había hecho bien y que a mí no me había avisado porque creía que no tenía que dar explicaciones a nadie. Al día siguiente hablé con José y me dijo lo mismo y además que le dijese al padre que lo había hecho a propósito para ver la reacción del padre y mía hacia él (mi reacción, como debieran saber todos, fue siempre en querer arreglar las cosas y no complicarlas). Si me hubiera telefoneado a mí, no hubiese pasado nada, pues ya me las arreglaría para mandarle a Isaac las cosas que estaba esperando con mucha urgencia y no tuvo más remedio que venirse para aquí el lunes a la mañana. Todo esto ocurrido fue debido, por saberse después, que a José le empezaron a aconsejar, que no hiciese caso a su padre en todo, que él era un artista y que no perdiese la personalidad como la habíamos perdido nosotros frente a él, que las fábricas se irían pronto abajo sin él o sin los hermanos. Tanto y tanto han influido en Mimina y José que los han puesto a los dos en contra de todos nosotros y que ahora ya no dudamos, es una pretensión de los socios capitalistas para hacerse con la mayoría del capital del Castro con muy poco esfuerzo y automáticamente pasaba también lo de Sargadelos, como puede ver en la fotocopia que le adjunto. La pretensión de Isaac era dejar su parte y la de Mimina a sus hijos como Vds. ya saben de una forma similar a lo del Laboratorio de Formas, y de esta manera nunca pasaría esta parte a manos capitalistas. Nosotros estamos de acuerdo también (me refiero a Ángel y Marentes) a unirnos a esa parte y hacer un grupo parecido al de Sargadelos, aún contra la oposición de los socios capitalistas y de esta manera, nunca podría pasar a otras manos las fábricas y siempre estará gobernada por las personas que trabajen en ella.
A José, es una pena que se le metan en lo que debe hacer, porque lo están perjudicando mucho, sin lugar a dudas es un chico que vale y podía ser el día de mañana una de las personas que hacen falta para diseño y demás y que está en el pensamiento de todos (creo recordar que ya se lo había dicho a Vdes. varias veces). Últimamente estaba colaborando muy bien y tenía al padre muy contento. Después de todo lo ocurrido, le escribió el padre una carta en la que decía que dejase todo lo que estaba haciendo y que así no le interesaba a la fábrica y me la dio a mí para que se la entregase personalmente. Al día siguiente hablé con él y le pedí que fuese a Sargadelos y que aclarasen las cosas y que hasta el momento no hizo. Desde luego nosotros también pensamos que si José está en la Fábrica para ocupar un puesto importante, tiene que ser una persona responsable y que tiene que igualmente colaborar como todos los que estamos aquí, por lo menos, bien o mal hacemos todo lo que podemos, claro que como esto lo están viendo también ellos, nos acusan a nosotros de colaborar demasiado con Isaac, que hacemos demasiado, porque trabajamos los domingos y horas que hagan falta. ¿Estaría bien que dejásemos a Isaac solo, por ejemplo en lo del Seminario porque fijó las fechas para el sábado y domingo? ¿Sería bien que cuando me dijo Isaac de ir a Barcelona a montar la tienda, le contestase que fuese él o que mandase a otra persona? Sabe cualquiera que yo personalmente, estaría mucho más tranquilo en casa con los míos, sin ir a Sargadelos a Barcelona o a donde sea y que estaría mucho más cómodo en la playa o de paseo, pero la realidad es que el equipo del Castro es así e intentará seguir siéndolo como hasta ahora con Isaac y lo que no cabe duda es que hacer lo contrario, sería para todos mucho más fácil, pero para la Empresa, muchísimo peor.
El mismo día que le di la carta de Isaac para José, por la tarde como todos los sábados, fuimos María Elena y yo a visitar a Mimina y ocurrió una escena bastante desagradable ya que nos dijo muchas cosas y salimos muy disgustados pensando en no volver más, pero como reconocemos su situación no se lo tenemos apenas en cuenta y además nos da mucha pena. Nos dijo que los hijos y ella más adelante nos habían de pedir cuentas si le pasaba algo al marido y que además que teníamos nosotros la mayor parte de la culpa de lo ocurrido entre ellos. Que a Isaac había que recluirlo porque estaba loco y si no lo hacíamos era porque estaba trabajando para todos nosotros llenándonos los bolsillos a todos y que así no duraría ni dos años. Que García Sabell le dice que hay que llevarle la contraria y que está enfermo, y le dije que si era así que nos lo dijese García Sabell a nosotros. Nos llamó chupa-culos y no sé qué cosas más. ¿Qué actitud debemos tomar en todo esto? Encontramos a Mimina esta temporada, bien al parecer físicamente pero delgada, pero muy excitada y nerviosa y no sabemos lo que podrá ocurrir si siguen así como hasta ahora las cosas, nosotros aunque como le dijimos no se lo tenemos mucho en cuenta, desde luego aunque vamos allí de vez en cuando nos quitó las ganas de ir tan frecuentemente. María Elena está muy disgustada porque llevamos casi un año, sufriendo en mayor grado que nadie creo, esa penitencia que creímos nuestra obligación de ser partícipes, aunque siempre pensamos que no terminaríamos bien. Creo que no debiera dudar nadie de que queremos a Mimina como a una hermana y a los hijos como si fueran nuestros, porque además crecieron y casi nacieron a nuestro lado.
Nos gustaría que nos dijesen su opinión sincera en todo esto, para nuestra tranquilidad, pues estamos como Vdes. saben en una situación muy difícil y que nos vemos comprometidos por uno y otro lado en unos asuntos tan delicados y que no podemos hacer absolutamente nada en el asunto familiar.
Como ya sabrán, mañana inaugura la exposición José en Vigo, a la que pensamos ir y deseamos mucho éxito. Mimina por otro lado está haciendo unos tapices que son una maravilla, creo que está esperando por Vdes. para que le den su opinión para hacer una exposición y lo que no cabe la menor duda es que gustarían muchísimos.
Perdonen por este tremendo rollo y les ruego me disculpen.

Un abrazo muy tenso para los dos.

José Luis

[Manuscrito:] Como aún tenía la carta abierta hoy miércoles, les diré que estuve en Vigo ayer y había varias personas conocidas de Vdes. como son Del Riego, Álvarez Blázquez, Patiño, Xoán Ledo, Pilar y el hijo, Dieste, Mincho y Varela, Piñeiro y casi todos con sus esposas. Debió haber vendido unos 6 cuadros.

[Anexo.]
[Mecanografado.]

RELACIÓN DE FUERZAS DE LOS GRUPOS QUE COMPONEN EL CAPITAL DEL CASTRO Y SARGADELOS

grupo a) – formado por capitalistas puros.
grupo b) – formado por capitalistas que trabajan en las empresas.

Cerámicas del Castro
grupo a) – Rey ......... 500.000,-
= 1.000.000,- = 47,6 %
– Nogueira. 500.000,-

grupo b) – Isaac ........ 500.000,-
– Ángel....... 200.000,- = 1.100.000,- = 52,4%
– Marentes.. 200.000,-
– José Luis.. 200.000,-
sumas...................... 2.100.000,- 2.100.000,- 100%

Nota: basta que una participación de 100.000,- de grupo b) pase al grupo a) para que este se haga con el control del Castro y de Sargadelos como se va a ver.

Sargadelos
actualmente caso que se pretende evitar
grupo a) Rey y Nogueira 200.000,- 7,40% 7,40%
Varela Agra 120.000,- 4,44% 4,44%

grupo b) Cer. del Castro 1.000.000,- 37,03% (1)37,03%
Lab. Formas 500.000,- 18,51% 18,51%
Ángel, José Luis
Marentes, Seoane
e Isaac........ 500.000,- 18,51% (1) 3,7% 14,81%
Grupo Tecn.. 380.000,- 14,07% 14,07%

sumas..................................... 2.700.000,- 11,84% 88,12% 52,57% 47,39%

(1) – Es decir; bastarían que pasasen 100.000,- pesetas del Capital del Castro al grupo a) para que este adquiriese además el control de Sargadelos puesto que además del porcentaje del Castro llevaba a su columna un 3,7 % correspondientes a 100.000,- y mientras los hechos no demuestren lo contrario debe considerarse que el voto de Varela Agra está en el grupo a) toda vez que hemos podido constatar que él reunió en su despacho a los componentes del grupo a) para tratar asuntos que afectaban a ambas fábricas sin contar con ninguno de los socios que componen el grupo b).

1972-07-09 Mencionado/a
Carta de Piñeiro a Seoane. 1972
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1972 en 09/07/1972


Compostela, 9-VII-72

Benquerido Luis:

Supóñote moi ben enterado de todo o relativo á Mostra do libro galego que se celebrou en Barcelona e que recentemente se repetiu no Museo Carlos Maside. Como o Isaac foi o gran animador de ambas, el te informaría compridamente. Dias pasados, coincidindo coa segunda destas exposicións, celebrouse no Museo Carlos Maside un Seminario do libro galego patrocinado polo Laboratorio de Formas, do que te supoño así mesmo moi ben informado. Mais como ocurre que presidín eu o Seminario –sin dúbida por ser o representante da Fundación Penzol, pois outro motivo nono había–, non quero deixar de che comunicar a miña impresión de conxunto. Para min resulta un deber –un gustoso deber– informarte precisamente a tí, que tan presente estiveches na mente de todos no curso do Seminario, pois todos somos ben conscientes do teu importantísimo papel na promoción, na ilustración e na realización do libro galego do século xx. Na futura historia da bibliografía galega, un dos capítulos importantes terá que estar adicado a Luis Seoane.
O Seminario resultóu unha xuntanza positiva. Acudíu bastante xente, inda que en realidade recibiron moi tarde as invitacións. Había editores, escritores, artistas, libreiros e leitores. Houbo ponencias de Dieste, Filgueira, Blanco Amor, Xohán Ledo e Xesús Alonso. Contábase recibir unha túa que non chegou a tempo. A do Dieste viña ser unha vella carta que lle escribira ao Isaac sobre o que debe ser unha editorial galega, carta que seguramente conoces; a do Filgueira foi unha interesante historia do libro galego; a do Blanco Amor insistíu en que a actual curiosidade xuvenil pola literatura galega débese á politización da mocedade e en que é necesaria a profesionalización do escritor galego; a do Xohán Ledo fixo atinadas consideracións sobre o papel do libro na nosa cultura; a do Alonso –leuse porque el non asistíu– era un breve “Chamamento dramático” encol do idioma.
No decorrer do Seminario tuveron intervencións destacadas o Dieste, o Celestino Fernández de la Vega, o Xohán Ledo, o Filgueira –este só como ponente–, o Isaac, o Alexandro Finisterre, o Blanco Amor, o Manuel María, o Patiño (Librouro) e varios rapaces da Cruña.
O ton xeral do Seminario foi de gran interés polos problemas do libro e de gran cordialidade no ambiente. Naturalmente, houbo intervencións máis ou menos utopistas, pro houbo un craro predominio da vontade realista. Moitas cousas que alí se dixeron, eran ben conocidas para os que temos experiencia editorial, pro resultaba moi interesante velas xurdir e revolotear nas mentes dos outros. A nota que poderiamos decir que dominóu máis foi a da necesidade de “popularizar” por todolos medios a edición e a difusión do libro galego.
Coido que foi un éxito do Laboratorio de Formas.
Nestes dias –mañán ou pasado– terei que marchar a Barcelona para lle facer compaña a Fermín Penzol que está hospitalizado con unha grave doenza –un tumor de vexiga– e vai ser operado proximamente.
Apertas nosas para os dous

Ramón

1974-03-15 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires
Sargadelos
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 15/03/1974

Buenos Aires, 15 de marzo de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Acabo de recibir tu carta con mucho adelanto, las fechas el “28 de septiembre de 1974”, sale de Cervo, Lugo, el 4 de Marzo y me llegó a mí con retraso de bastantes días, hoy 15 de Marzo. Así ocurre alguna vez. Evidentemente tu error al escribir septiembre en lugar de febrero proviene de la carta que te escribí y a la que ambos nos referimos el 15 de ese mes que tú citas más adelante. De acuerdo con el punto primero que tú propones, de la reunión de Albalat. De acuerdo también con el segundo punto para llevar inmediatamente adelante la construcción del Museo. En cuanto al tercero no olvides que el nombre de José Luis lo propuse en Lugo, porque, aparte de que representa a los donantes del terreno, creo que estar en el Patronato. En cambio pienso que éste debe iniciarse con todos los nombres que acordamos aunque, los que tú propones par el período de trabajo, sean los que alegas en primer término. Piensa que Ricardo García Suárez es, por ejemplo, aparte de nosotros, el único pintor propuesto y puede ser muy útil su opinión. A partir de la creación del Patronato y de la publicidad correspondiente estaré de acuerdo con las medidas que toméis de defensa. No te escribo más pues quiero que ésta salga hoy mismo y aparte le escribo a Santiago Sineiro designando a José Luis para que me represente en la Asamblea del 25 de este mes.

Un gran abrazo para Mimina y para ti de Maruja y mío.

Seoane

1974-04-06 Mencionado/a
Carta de Dónega a Seoane. 1974
A Coruña
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Dónega a Seoane. 1974 en 06/04/1974




A Cruña, 6-IV-1974
Luis Seoane López
Buenos Aires

Querido Luis:

Dende Cervo, recibo carta do Isaac. Non che adxunto copia dela porque xa me dí que vola mandóu. O que si vos envío, porque non sei si volo fixo saber, é o proiecto de acordo de Cerámicas que ten matinado, previo ao que haberá de adoptar o Laboratorio. Encamiñados ambos os dous á constitución da Fundación do Museo. Fico, logo, en agarda das vosas instruccións.
Si en liñas xeneráis concordáredes, trataría, pola miña banda, de introducir algunhas matizacións no proiecto. Como, poño por caso, a de vencellar o devandito acordo á escritura pública de 8 de febreiro de 1970, otorgada polo Laboratorio e polas Cerámicas e que tivo por obxeto –como sabedes– “crear y organizar” o Museo. Quérese decir, que ambas as dúas sociedás, vista a esperencia adequirida nos anos que leva funcionando o Museo, concordan en darlle ao mesmo persoalidade xurídica de seu, constituíndo pra elo o Padroado que o ha de gobernar. Mais pra que así fose, entendo que é preciso que o Isaac –e así faréillo saber– deixara sin efecto o acordo de Cerámicas do ano de 1973, que denuncióu o convenio do 1970. E non haberá ningún atranco legal pra elo xa que o acordo do 73 non o tén levado á práctica.
Polo demais, reparade especialmente nos puntos 5º e 6º do esquema feito polo Isaac, dada a trascendencia que poideran ter no futuro do Museo. Refírome aos da carta que me dirixíu.
O procedemento na xurisdicción militar vai rematar con ben pra todos. Entrevistouse conmigo o Letrado da compañía aseguradora La Unión y el Fénix, pra me decir que está disposta a arranxar o choio pagando as indemnizacións debidas. Dínlle traslado da proposta ao Naveiro pra que se faga cas facturas do caso pra facerllas chegar á devandita aseguradora. E, unha vez percibidas as indemnizacións, retiraríamonos da acusación. Pra elo, presentaríamos un escrito ao Xuzgado facéndollo saber. Co que, seguramente, ficaría sin efecto o auto de inculpación dictado nas actuacións, i estas dispostas pra o seu arquivo.
Por eiquí, ningunha novedade que non vos podades supoñer. Na Academia deixei presentada a proposta de Mariñas del Valle como académico numerario pra ocupar a cadeira que deixou valdeira Iglesias Vilarelle. Firmáronme a proposta Rafael, Vales e Carré. Quixen que foran académicos da Coruña os propoñentes. Na proposta feita cito unhas frases túas adicadas ao Mariñas na Figuración que lle fixeches. Supoño que a proposta prosperará. Mariñas fixo aportacións interesantes á cultura galega. E pola sua entrega calada e sacrificada aos valores disa cultura, é quén, parécemo a min, de figurar na Academia. E a propia Academia honraríase ao contalo antre os seus internos colaboradores.
Na agarda das vosas noticias, recibide Maruxa e mais tí cinguidas apertas de Fernanda e miñas.

Dónega
PROYECTO DE ACUERDO A TOMAR POR CERÁMICAS DEL CASTRO EN UNA REUNIÓN A CONVOCAR CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:
Punto único:
Perfeccionamiento de un acuerdo tomado por la Junta de Socios de Cerámicas del Castro, Ltda. el 8 de febrero de 1973 en relación con la formación de un Patronato para el Museo Carlos Maside.
Acuerdo
Dadas las dificultades sociales conocidas de todos para dar cumplimiento al convenio suscrito por nuestra Sociedad con el Laboratorio de Formas de Galicia en 9 de febrero de 1970 sobre la creación y organización del Museo Carlos Maside, en relación con el acuerdo tomado en la Junta de socios del 8 de febrero de 1973, y al objeto de colaborar de la mejor forma en la evolución de que es acreedora esta institución de Arte sin perjudicar los intereses de esta Sociedad se acuerda:
1- Se nombra al socio don Isaac Díaz Pardo que de acuerdo con un representante del Laboratorio de Formas de Galicia procedan a otorgar una escritura de constitución de un cuerpo denominado Patronato del Museo Carlos Maside, obteniendo para él la personalidad jurídica que determinan las Leyes vigentes.
2- El Patronato del Museo Carlos Maside estará formado en su fundación por los siguientes representantes de entidades y personas físicas: representante de Cerámicas del Castro, Ltda; representante del Laboratorio de Formas de Galicia; representante del Instituto Gallego de Arte; y los señores Don Luis Seoane, Don Álvaro Gil, Don Manuel Chamoso Lamas (1); Dr. García Sabell; Don Rafael Dieste; Don Ramón Piñeiro; Don Francisco Fernández del Riego; Don Sebastián Martínez Risco, Don Valentín Paz-Andrade, Don Ramón Otero Pedrayo, Don Eduardo Blanco Amor; Dr. Ricardo García Suárez y Don Marino Dónega.
3- Dicho Patronato dirigirá y administrará a partir de su constitución el Museo Carlos Maside, cuyos fondos serán puestos a su disposición por los actuales titulares de la institución.
4- Entre las primeras misiones que cumplirá dicho Patronato estará la de procurarle al Museo Carlos Maside un edificio adecuado a construir en este mismo lugar del Castro-Sada, en frente del edificio que ocupa actualmente en terrenos que donará para este fin el Instituto Gallego de Arte según se han prometido sus miembros.
5- Cumpliendo las condiciones de seguir el Museo Carlos Maside en el lugar citado, al lado de nuestra planta de producción, nuestra Sociedad seguirá colaborando en su sostenimiento de acuerdo con sus posibilidades en cada momento.


A carta inclúe anexo de proxecto que na cabeceira ten logotipo e membrete como sigue:

SEMINARIO DE ESTUDIOS CERÁMICOS
SARGADELOS-CERVO-LUGO

1974-05-30 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 30/05/1974

Castro, 30 de mayo de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Me acaba de traer Dorneda, que viene de Sargadelos, tu carta del 23 cte. que llegó allí ayer y como tenía sin contestar la tuya del 10, y ando con ella en el bolsillo para hacerlo en cualquier momento que encuentre, a pesar del maremagnum de problemas que me tienen aquí en el Castro sin descanso por esto del pleito, no pienso acostarme sin dejar de contestarte, aunque lo haga con carácter sumario. Y ahí va.
Lo del pleito volvió a entrar en una fase muy crítica porque los abogados, aunque ahora da sólo la cara Lobato, utilizaron el cargo de Administración de Rey y le volvieron a causar otro daño de 90.000,- con la Hacienda Pública, y solamente por este lado los daños se acercan al medio millón. Otras cabronadas creo que ya te las conté o lo hizo José Luis, le hicieron empresa por esta vía, con la esperanza de procurar la liquidación antes de que finalice el pleito. Me cansé, monté por encima del gremialismo de los abogados, incluido el nuestro, y presenté una denuncia contra Lobato y Mora en el Colegio de abogados, y enjuicié en una Junta a Rey en la que asistió en representación de él y de Nogueira Lobato, renunciando a la presencia de Risco para no tener las manos atadas, envolví a Lobato en su maniobra y copias del acta notarial se las envié al Gobernador y Delegados de Trabajo y Sindicatos advirtiéndoles de lo que pasaría a final de mes. Y aquí está Rey a quien tengo sometido a un intenso bombardeo de requerimientos, al igual que a Lobato a ver si consigo abortar la maniobra de utilizar a Rey para atacar a la empresa y se normalicen las relaciones con la Hacienda. Y aquí me tienes clavado y allá casi un pliego en esto...
Tomo nota de tu conformidad a lo del premio de la Diputación, cosa que celebro, y enseguida lo haré. – Estuvimos en lo de Álvaro y le hicimos una medalla de presencia del Museo en el acto y se entregaron a todos los comensales. José Luis te mandó una. Todo se hace un poco atropelladamente y no se pueden estudiar bien las cosas. El escudo lo hizo Vizoso. No obstante creo que teníamos que tener una medalla mejor estudiada con el escudo de Galicia a base de algún relieve pero también de alguna calca serigráfica, medalla que nos vendría bien para casos como este. Si tienes alguna idea o algún dibujo no dejes de darla. ---- Dónega me entregó el borrador de la escritura de la Fundación del Museo y estoy estudiándola porque hay que puntualizar algunas cosas. Tengo la imagen de que si esta situación persiste Cerámicas del Castro va a ser difícil que sobreviva y en consecuencia si esto fuese así o en la medida que lo fuese, el apoyo que el Castro pudiese prestarle al Museo... Bueno, el buscar financiación para él debe considerarse. En este orden creo que entre otras cosas podría preverse una especie de Asociación de Amigos del Museo Carlos Maside, cuyos asociados pagasen cuotas que ayudasen al sostenimiento del Museo. En compensación los asociados, que tendrían su reglamento, podrían tener uno o dos puestos en el Patronato del Museo, derecho a sus publicaciones, actos, etc. Lugo yo creo que habría que dejar la puerta abierta para que la utilizase el Patronato caso de que una vez constituido lo creyese conveniente de hacer algo semejante con la Diputación y Ayuntamiento. Piensa además que a la marcha a que van las cosas aceleradas por los aconteceres lusitanos es muy difícil que todo esto no desemboque en una cosa que no será peor que por ejemplo eso de ahí de la Argentina. En fin: dame tu pensamiento. ----
Jarra Galdós la tienes en casa. ---- Camilo; te acreditaré en tu cuenta cte. que te controla José Luis esas 10.000,- ptas que le diste. Es decir te ingresaré esa cantidad. Muchas gracias. Yo acababa de conseguir 20.000,- ptas. en cheques del Banco de Santander de ahí y se los envié. ---- Atenderemos a esa Marucha Salgado del Valadouro. ---- Muchas gracias por la felicitación por lo de la nieta. No me puede hacer ninguna ilusión con todos los problemas que me rodean y que rodean esto.
Ediciones: Falan os de Ribadeo salió y te lo envió José Luis. Está saliendo el de Mariscos y te lo enviaré. Están componiendo el de Dieste, que atiende él mismo en la imprenta y que ya tiene al Sr. Quintáns con la cabeza hinchada porque quiere el papel un poco menos balnco y un poco menos gris y la letra un poco menos moderna y un poco menos antigua... Tú me habías dado una relación de quienes querían pagar este libro como homenaje a Dieste que llevaría una nota que redactaría ¿Domingo?... ahora no sé donde tengo la nota. ¿Tú te acuerdas quiénes eran? Por si no encuentro la nota. Claro que lo más cómodo es que esto lo pagase sólo ediciones, pero... ---- Otro: mandé a la imprenta los textos del cuaderno para el Seminario del Libro. Lo estructuré así; Crónica do Seminario en col do Libro Galego.- Xustificación do Primeiro Seminario en col do Libro Galego, por R. Piñeiro.- O libro como elemento de comunicación e como empresa, por Fdez. del Riego.- A Hestoria do Libro Galego por Filgueira Valverde,- O Libro como Continente por García Suárez.- 8 páginas ilustradas con tomas del Seminario y exposición del Libro.- 14 páginas con dibujos de Xohán Ledo con una especie de ilustración del desarrollo histórico de la comunicación,- 4 páginas con las notas murales que figuraron en la exp[osición] del Libro de Barcelona (estas las únicas en castellano) y una relación de los asistentes al Seminario. A mí me gustaría que el cuaderno llevase por tapa el dibujo que tú hiciste para el catálogo de la Exp[osición] de Barcelona y si es que prefieres otra cosa para la tapa, por lo menos que este dibujo fuese dentro delante de las notas murales. Ahora bien: tú y yo habíamos hablado de que este cuaderno fuese el núm. 2 del La[boratorio de] F[ormas] pero si por cualquier razón hubieses cambiado de manera de pensar, y sin que me expliques nada, puede desistirse de esta idea y se hace como una publicación más. Yo tenía pensado que llevase un primer título O libro galego a discusión (o a exame). Crónica (informe) sobre o primer Seminario en col do Libro Galego celebrado en xulio de 1972 no Museo Carlos Maside coas ponencias presentadas e as conclusiós finales. Creo que el contenido de esta pieza es importante. Si tú crees conveniente hacerle una introducción cuando esté en pruebas de página te mando una colección y espero tus ideas sobre esto.
Nos alegra que estés pensando en volver. Ya se lo comuniqué a cuanta gente pude. La idea de que darte una temporada en Madrid por un lado la comprendo. Creo que terminarás viniéndote para aquí, me refiero Galicia-España-Europa definitivamente y que no ha de tardar el momento en que decidas venir con carácter definitivo. De alguna forma creo que esto es lo que deberás hacer. Y actuar pensando en ello. Adelante.
Te seguiré informando.

Un abrazo muy fuerte para los dos

[Díaz Pardo]

1974-08-07 Mencionado/a
Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1974
A Coruña
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1974 en 07/08/1974




A Cruña, 7.8.1974
Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires

Meus amigos benqueridos:

Como xa séi que tendes no voso poder retallos da Prensa do país coa nova da constitución da Fundación do Museo Carlos Maside, aforro esplicacións. Agora pende o trámite da aceptación dos Patronos ou Conselleiros. Eu encarguéime da dos amigos de máis confianza (Rafael, Domingo, Ramón, Sebastián, Paco e Ricardo), e o Isaac da do resto. O vernes que ven, 9, xa teño citados a algúns deles na Notaria de Fernando Alba. Máis adiante, e dentro deste mesmo mes, citáronos o Alvaro a unha xuntanza en Viveiro. Logo virá a xestión encamiñada á inscripción da Fundación no Rexistro especial. Iste lerio, como veredes, vai indo. E bó é.
O Isaac deu un “golpe” nas Cerámicas. Por sí e diante sí nomeou unha chamada “Comisión Administrativa de Emergencia” composta polos socios con íl identificados e tres obreiros membros do Xurado da empresa. Unha sorte ou mistura de soviet e comité de coroneles. E agora a agardar as consecuencias. Que non serán boas si os destituidos reacionan co aparato legal ben movido. Ou, ao millor, co pasmo, calan. Ide a saber.
Tivemos a ledicia de conocer a Marucha Salgado, arxentina amiga vosa –e agora tamén nosa–, filla de ourensán e luguesa. Simpatiquísima, discretamente porteña, espresiva e, ¡que carai!, ben feituca. Por amosarlle, amosámoslle a vosa torre do Paseo de Ronda. E dixémoslle que dende o seu 6º pasar, nas vosas estadías nesta cidade, enviades ao mundo destellos artísticos, acenos de amistade e avisos aos navegantes. Ao ver situada enfrente á de Hercules, Marucha apañóu no áer o paralelismo como si dunha mosca se tratara. Marcha de Galicia leda coma un xílgaro.
O vello patrón, erre que erre. Non é máis que unha cañota oca e retorta, máis sigue en pe no medio da chousa. Non hai chispa que o tronce, nin raio que o fenda. Houbo, de tódolos xeitos, os seus máis e os seus menos. Máis ben menos. Nembargantes, parécese intuir que a longa noite de pedra vai amolecendo.
Reparando na correspondencia atrasada atópome cunha pregunta vosa que, non séi por qué, deixéi de contestar. Refírome á vida das Figuracións. Pois ben, meus amigos, penso que chegóu o tempo das despedidas. A Prensa e a Televisión devoran inmisericordes ás suas criaturas. Mesmo ten unha colaboración longamente sostida na páxina dun xornal, que unha faciana facendo carantoñas meses e meses na pantalla dun televexo. Ben séi da dór de matar unha criatura, mais entendo que non é preciso chegar á eutanasia. Abondaría, ao meu ver, con facerlle perder periodicidade e reservar a sua presencia pra sinaladas ocasións. Sería, por riba, un xeito de revitalizada. Penso eu. E remato pedíndovos que non vexades na miña opinión máis que un “leal saber y entender” correspondendo a unha pregunta que me honra e distingue, e que xa na sua formulación adiviño as vosas propias dúbidas.
Coa nosa felicitación a Maruxa polo seu espléndido galego, recibide vós os dous de nós os tres cinguidas e garimosas apertas.

Dónega

1975-00-00 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1975
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1975 en 00/00/1975

ca. 1975
Sr. D. Fco Fdez del Riego
Vigo

Meu querido amigo:
Remítoche o dibuxo que me pediu Piñeiro para o número de Grial adicado a Castelao. Espero que vos goste. Estou traballando arreo, pois unha exposición en Madrid o 29 de Abril e teño que facela, pois non teño obra eiquí. Gostaríanos moitos vervos a Xohan Ledo e Mimi e a ti e Evelina. Mais adiante cando teña moito adiantado iremos por esa. Non trouxen o segundo tomo de Comunicacións mesturadas porque… ¿para que? Farei eiquí un album de caracolas e ramallos e algún dibuxo máis.
Unha aperta de Maruxa e miña pra todos vos:
Seoane

1975-10-20 Mencionado/a
Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane
Barcelona
A Coruña
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 20/10/1975

Barcelona, 20 octubre de 1975
Querido Luis:
Muchas gracias por el bellísimo libro Ramallos, caracolas e outros dibuxos y el estudio de Xoán Ledo sobre tu obra.
Estoy leyendo el trabajo de Ledo. Lo encuentro muy serio y responsable, uno de los más profundos que conozco, entre los dedicados a tu aportación como creador plástico. Pienso, de todas formas, que debería hacerse un nuevo planteamiento de tu trabajo como pintor en función de tu importante y demasiado olvidada labor como escritor. O viceversa. Es algo que creo está por hacer. Tal vez lo intente yo algún día si mis muchas ocupaciones me lo permiten.
Me interesó mucho, muchísimo tu penetrante y atractivo ensayo sobre George Grosz. Aprendí allí muchas cosas que no sabía. Deberías escribir más a menudo sobre otros pintores e incluso sobre Teoría de la Pintura.
Estoy poniendo en marcha una Escola d´Estudis Artístics en Hospitalet, la ciudad pegada a Barcelona. Queremos, en la medida de nuestras fuerzas y posibilidades, hacer algo parecido a la Bauhaus. Me gustaría mucho que, cuando vengas por Barcelona, antes de regresar a Buenos Aires dieras un pequeño curso o una serie de conferencias sobre tu amplia experiencia como pintor, dibujante y escritor. ¿Aceptas?
Hemos hablado varias veces con Rodon de tu exposición en Sala Gaudí. A él y a mí nos hace una gran ilusión este proyecto. Cuando vengas, procura quedarte unos días, pues debemos concretar todos los aspectos de la misma.
En espera de vuestras noticias, Nuria y yo os mandamos un muy fuerte abrazo y las niñas muchos besos.
Hasta pronto.
Ricard
¿Estáis bien de salud? Tenednos al corriente.

1976-01-03 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 03/01/1976

3 de enero de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Me llegó vuestra tarjeta de felicitación de año, primera noticia que llega de vosotros. Volví de Madrid el día 30 y el día 1º ya me tuve que ir a La Coruña al entierro de Antonio Martínez. Traje, y ya le di a José Luis varias cosas que habías dejado en la Galería en Madrid, unas para tu casa y otras para entregar a amigos (se trata del Insectario cuyo ejemplar que has dejado para mí te agradezco mucho. Es estupendo). De Madrid nada te digo porque acababas de dejarlo. Justo el día 28 Gustavo Fabra Barreiro (que nos íbamos a encontrar el 29 por la mañana en la Galería), apareció muerto en el baño de su casa, sin que se sepan, al parecer, las causas, posiblemente algún ataque al corazón, una caída, una descarga del calentador... La exposición de lo de Castelao, cuyo catálogo te llevó Mimina, se montó en el fondo de la parte baja y en el seno de ella Blanco Amor va a presentar varios libros de Akal de y sobre Castelao. Fue oportuna y está siendo muy bien considerada.
Te incluyo notas de la presentación del libro de Fdez. Ferreiro. También te va el guión de la presentación que se va a hacer el próx[imo] 9 de la carpeta de Ricardo en acto organizado por el Museo en la librería Arenas. Me parece que organizado de esta forma despertará interés y tendrá calor aunque en La Coruña no sea muy conocido Xohán Ledo. El prefirió que se hiciese en el Museo o en La Coruña mejor que en Vigo. La exposición de las Galerías se montará en Madrid sobre el 20. Y creo que no te puedo adelantar más novedades. Iremos enfrentando al toro por donde venga.
Hace un par de horas hablé con Camilo y con Mimina a la Dulce; apenas oí pero entendí que estaban contentos y que se casaban a la tarde. Xosé se marchó con María para Madrid y se me llevaron a Carolina. Hemos dado unas pequeñas vacaciones hasta el día 7 desde el 31, así que estoy sólo y con la f[ábri]ca paralizada. Aprovecharé para hacer un examen de conciencia que buena falta me hace.
Bueno, os deseo lo mejor en este año. Que aguantéis bien los calores de ahí. Mientras aquí hay hielo por todas partes. Prefiero el calor.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

Isaac

1976-01-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1976
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1976 en 12/01/1976

Buenos Aires, 12 de Xaneiro de 1976
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Catro letras de saúdo dende Buenos Aires e pra che decir que quedamos moi contentos de haber estado na casa de Domingo no teu homaxe. É un dos mais xustos de cantos se fixeron en Galicia. Algún día farase outro popular; mais este, recollido, íntimo, con quince ou vinte amigos reunidos arredor teu foi dunha grande beleza, enmais da sua emotividade. De certo xeito o homaxe foi a espresión de como terá de xusgarte a Galicia futura. Tiña que decir esto.
Aparte, ¿recibiches a carpeta de grabados miña, Insectario?. Deixeille o encárrego a Inés, en “Sargadelos” de Madrid. Si non a mandou, reclámalla. Deixeinas firmadas pra tí, Xohan Ledo, Domingo, Piñeiro e Dónega, etc.
Recibide Evelina e tí o forte abrazo de Maruja e meu e o noso desexo de un bo 76:
Seoane

1976-01-21 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 21/01/1976

21 de enero de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Hoy recibo tu carta del 12 cte. Aún no te llegará la mía del 3 y te mando una fotocopia de ella. Ahora hay que temer al correo porque aquí han estado en huelga y ahí supongo que seguirá habiéndolas. Marina constantemente te estuvo enviando recortes, o fotocopias de ellos, que se referían a ti o que eran cosas de tu interés; entre estos iban los que se referían al acto de presentación de la carpeta de Xohán Ledo. Creo que se hizo lo mejor que se pudo hacer, que se dijeron en él cosas muy importantes (haremos un resumen de las intervenciones) pero a pesar de ello (se mandaron invitaciones del Museo a los de siempre) hubo poca gente y el álbum apenas si se vende. Te doy este dato como información comparativa del aprecio que la gente se siente por tus cosas.
Por aquí como novedad importante la denuncia implícita que he hecho, hace unos días, de Iglesias Corral a la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados que podrás ver en la fotocopia adjunta. En el párrafo 9 está uno de los motivos. La verdad que está en el fondo es que Rey se propone demandar además de al Castro a Sargadelos y a la Fundación del Museo para exigir que le entreguen las participaciones que el Castro tiene acordado transferirle. Aunque a nosotros no nos lo han notificado sabemos, con mucha reserva, que han presentado ya la papeleta de conciliación en el Juzgado. No perdí tiempo en requerir a Rey como Administrador estatutario del Castro a que se presente inmediatamente en el Domicilio a cumplir con su obligación (acaso podría obtener otro testimonio de la mujer o de las hijas diciendo que está incapacitado para recibir al notario). ¿Qué hará la Junta de Gobierno? Yo todo lo que digo puedo probarlo. Si se calla multicopiaré la denuncia y la enviaré desde el Ministro a todos los organismos a los que pueda interesar, abogados de Galicia y Colegios de Abogados de España.
La cosa puede ser más seria de lo que se cree. Al parecer Iglesias Corral llevó este asunto desde un principio. Mora y Lobato no serían más que testaferros. Iglesias fue desde hace años, unos treinta años, el abogado de los Rey. En pago de los servicios prestados Emilio lo metió de consejero en La Voz. Difícilmente Iglesias podría negarse a dejar de servirles en esta ocasión. El indulto vino a impedir la acción contra alguno de ellos... pero creo que con indulto o sin él esta gente actúa impunemente. ¿Hay por detrás una multinacional que todos conocemos a la que Sargadelos le resulta un niño molesto que puede llegar a ser hombre? Esto lo hemos pensado más de una vez. Hay bastantes elementos para poder sospecharlo. La utilización de unas circunstancias políticas se veía pero podían ser sólo las maniobras visibles.
Cuando nos notifiquen la papeleta de conciliación acudiré a los abogados. Además de Dónega y Risco hijo tendrá que conocer la cosa Risco padre y Valentín. Esto por parte del Museo, aunque el Museo aún no recibió ninguna participación y aunque las recibiera no veo qué responsabilidad puede tener en el asunto. Por un lado acaso hubiese sido bien que ya hubiese estado todo legalizado y tuvieran que meterse con el Museo para sacarle su capital patrimonial. Esto va a ser largo. Nuestro Secretario ni en presencia tuya logró redactar el acta para que los patronos tengan una idea de lo que se acordó y a ese ritmo...
Ya te puedes dar idea que todo esto me desespera bastante. Que los tiempos además no vienen fáciles. Que la demagogia está haciendo presa de esa tímida apertura. Todos los que pueden hablar no hablan más que demagógicamente; y las empresas se encuentran en este camino aguantando los palos que vienen de todas partes. Bueno. Yo haré lo que pueda. Y te tendré informado.
Ayer Inés me leyó un telegrama llegado a Madrid de Mimina según el cual salen de ahí el 24. Yo debo estar en Madrid el 28 porque se inaugura lo de las galerías y se presenta el libro de C[astro] Arines. Lo presentará Antonio Fernández Alba. Por C. Arines y por Fdez. Alba yo me veo obligado a estar ese día allí pero no podré ir a esperar a Mimina pues con estas cosas tengo que estar vigilante. Irá Xosé a montar la exposición y el audiovisual.
Hasta aquí lo que yo te puedo contar. Tomando tu carta en efecto a los de Magdalena les dije que iría sobre marzo aún a sabiendas de las dificultades que tendría para ello. Pero tú verás si yo voy a poder dejar esto aunque sea un mes con estos problemas. – Palmás me habló desde la Galería de Madrid. Me dijo que dentro de unos días estaría por aquí, que pretendía colocarse por Galicia pero no me dijo nada de viajar a Londres. Y a todos los demas que citas, por supuesto, retribuyo sus saludos.
Y esto es todo. A ver qué cuenta Mimina.
Sé que tuvisteis mucho valor. Aquí mucho frío. Llevamos más de un mes sin llover pero con heladas continuas. Tenemos que aguantar cada uno su clima.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

Isaac

1976-01-21 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1976
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1976 en 21/01/1976




21-I-76
Querido Luis:

Recibín o voso saúdo. I, en Madrid, entregáronme o Insectario. É ún dos álbumes máis fermosos que levas feito.
Cada grabado rebule de incitacións e suxerencias. Ise mundo dos bichos escuros é como un feixe de lembranzas que se engaratiñaran na imaxinación. Ele lévanos á paisaxe, ás ponlas caídas, aos pequenos buratos por onde emerxe ise mundo inquedante que tí, maxistralmente, expresas.
E todo por tí vive: as patas como saucos, as cacholas enigmáticas, os grillóns na cadea dos corpos. Todo vive, sí, e todo se amostra. O cartafol é como un gran penedo ao que se lle dou a volta e rebenta na pululación formigueira de cen orgaísmos segredos.
E tamén atopo no teu Insectario o esplendor rutilante de corpos que son como barcos na noite. E altivas testas tiránicas, frías, crueles. E aititudes dunha rara elegancia. E complicadas redes, e pérfidos laberintos.
E todos, en conxunto, fan o innumerable desfile do que se oculta, do que se aconchega, do que está á espreita, do que brila na luz, do que chouta, da xorda e abigarrada feira da vida primaria, da fidelidade biolóxica, do latexar a carón do humus orixinario. Ise humus no que están envolveitos os nosos mortos –e no que nós tamén nos envolvemos. O humus dende o que nos será dado ollar para os bichocos espléndidos. Como tí, agora, fitache neles. Cos teus ollos creadores e garimosos de artista galego. Gracias, querido Luis, por iste teu xeneroso gasallo.

XXX
Penso dar para o proisimo Grial o texto da miña presentación do outro cartafol, o das caracolas e os ramallos.
XX

Tamén tiven parte na que se levou a cabo, en Arenas, do coaderno de Xohán Ledo. Tanto Xosé Díaz como o propio Ledo estiveron moi ben.

XX

E agora, un pedido, si é que é posíbel. Trátase de Luis Caparrós, bo periodista i encendido ademirador teu. O outro día paroume na rúa para solicitar a miña intercesión cabo de tí. Desexa un dibuxo, por sinxelo que sexa, da sua faciana. Un retrato, non para publicar, senón para ter na casa. Polo visto, é unha vella ilusión, un antigo desexo que, deica istes intres, no se atreveu a formular. Díxenlle que foi unha pena nono houbera dito cando tí estabas eiquí, que eu houbera aituado de apresentador. Pro o home, inda que non é galego, é tímido. E velahí.
Si tí te animas a trazar uns contornos, eu encantado. Pro, de todos xeitos, considera a miña intervención como unha obriga á que non puiden esquivarme. Acompaño a foto que me remesou eiquí, a Santiago, o interesado.

XX

E, por hoxe, ren máis. Nós sempre agardando, e acabades de marchar, a vosa volta.
O país non vai mal. Seguimos con un certo outimismo condicionado.
Apertas ben cariñosas de Elena e miñas para Maruxa e para tí.
Teu decote,

Domingo

1976-02-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 02/02/1976

Buenos Aires, 2 de Febrero de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí dos cartas tuyas, del 17 y del 21 de Enero y unas fotocopias aparte. Sospecho que Mimina y Mariluz os habrán transmitido noticias nuestras, de nuestra vida aquí. Apenas salimos de casa. Trabajo, no hay nada más que hacer en verano en Buenos Aires. Tengo ocho o diez cuadros nuevos. Dibujo y siento una gran pereza de escribir. Tan pronto llegué, una semana o diez días después, escribí a algunos amigos, no recibí respuesta de ellos, no sé si recibieron los álbumes, Insectario aquellos pocos a quienes se lo envié. Sé, únicamente, que tú lo recibiste, José Luis y Domingo, y sé por ti que les fue enviado a todos. Creo que estamos regresando a la época de la correspondencia enviada a través del charque, del propio. Aquí, en cuanto a esa, funciona el disparate. En cuanto a esto y a muchas otras cuestiones. Algunas cartas tardaron en llegar diecisiete días, la tuya, la última, salida el 22 de Cervo llegó el 30, la de José Luis salida el 18 de La Coruña había llegado la víspera y la de Domingo, salida el 22 llegó también el 30, al mismo tiempo que la tuya, habiendo salido el mismo día. Lo normal era que desde España una carta tardase solamente cinco días, llegando a menudo en cuatro. Por Mimina envié un cuadro para Aele de Madrid, el que querían para un cliente que adquirió uno de formato grande en 1974. Desde que ella y Mariluz se fueron hicimos reformas en el departamento. Encargamos un nuevo mueble para los libros de arte, pues estaban de tal modo amontonados, ocupando casi todos los placards, que no teníamos ni donde guardar la ropa, que nos decidimos a hacer una nueva biblioteca. Ordenarlos nos llevó tres días y menos mal que la temperatura, hasta ayer, durante quince días seguidos fue otoñal, con noches frías y con grandes desastres de inundaciones en el interior. En la Pampa, en los días que estuvo Mimina, ardieron más de un millón quinientas mil hectáreas de bosques y maleza, desapareciendo con el fuego millares de vacas y ciervos. Algo menos fue en San Luis hasta donde se extendió el fuego. Una superficie quemada mayor a la superficie de alguna región española.
Los álbumes de dibujos y grabados se venden con tiempo. Estoy seguro que el de Ledo tiene que venderse por su calidad. Por otra parte todos ellos ofrecen la imagen de un país y Galicia poco a poco, por los álbumes y libros de dibujos de Castelao; de Prada, el grabador orensano, de R[eimundo] Patiño, los tuyos, el de Ledo, los míos, etc., señalan una época de Galicia juntamente con la otra producción intelectual. El de Ledo es un gran álbum. Es una pena que la nota de La Voz no transmita lo que dijeron los tres oradores en la presentación de Arenas.
No puedo comprender a Rey, ni el por qué de ese deseo de buscar los cuatro pies al gato en cualquier cuestión y perder la vida pleiteando, aún tratándose, como en el caso de él, de la vida de un desocupado. En cuanto al Museo no tiene esta responsabilidad alguna con respecto al Castro, únicamente agradecimiento por el acuerdo de ayuda. Yo no hablé con Dónega sobre estas cuestiones. El acta supongo que debe estar hecha, pues luego de aquella única sesión no tenías más que sentarse a redactarla y darla para firmar. Supongo habrás hablado con él. Comprendo tu desesperación. ¿Qué sabes del Álvaro Gil? Cuando salí de Madrid estaba muy mal, así al menos lo veíamos todos. Uno de los días últimos de Madrid lloraba y se despedía de mí. Odio la vejez, ver como a las gentes las destruye el tiempo y se destruyen a sí mismas. Simone de Beauvoir, la compañera de Sartre, escribió un libro tremendo sobre la vejez. Es la historia de la degradación física y mental del hombre, analizándolo de la misma manera que un entomólogo analiza un insecto. Quizás la declinación de la mujer sea en general más trágica que la del hombre, así lo hace sospechar Simone de Beauvoir, por tener un mayor sentido del propio cuerpo y del valor de éste.
Estos días estuvieron Camilo y Adriana y otro día Camilo. Están felices. Camilo vino a recoger a Buenos Aires materiales para el horno. Trabaja con entusiasmo. Algunos amigos empiezan a volver de sus vacaciones, otros salen estos días para distintos puntos del mapa. No parece ocurrir nada en el país. Sin embargo éste encierra la locura en todos sus aspectos, la Demagogia, que es la enfermedad política peor, lo está hundiendo. La gente emigra, desde los físicos, matemáticos y hombres de ciencia en general, hasta los artistas de todas clases. Mimina te habrá contado lo que le ocurrió a N[acha] Guevara, de la que te envié los discos que encontré, ya se transformaron en piezas de colección, y así ocurre diariamente.
No te escribo más. Entre lo que ocurre, lo que uno ve en los amigos envejecidos, la pena que producen, y los sucesos políticos, o mejor, derivados de la política, nos invade el pesimismo.

Recibid todos un abrazo de Maruja y mío y tú otro de.

Seoane

Nota: Por favor pon en el sobre el número postal correspondiente antes del Buenos Aires, es decir, 1021-Buenos Aires, es obligatorio desde comienzos de año.

1978-02-28 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1978
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1978 en 28/02/1978

Buenos Aires, 28 de Febreiro de 1978
Sr. D. Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Paco:
Vai facer dos meses que chegamos a Buenos Aires. Cheguei con unha gripe moi forte e fixen un viaxe con febre e unha tensión moi outa. Pasoume e estou traballando, hoxe remito un novo dibuxo para un tapis. Estiven con Prada no mes pasado, ten a muller enferma, mais él está moi ben a pesares da sua edade. Falóume dos orixinaes que ten dos dibuxos que Castelao fixo en Madrid e consultóume onde podía envialos, díxenlle que ao Museo de Pontevedra e que a persoa indicada pra llos remitir e os entregase eras tí. Igoalmente que che remitise os grandes dibuxos de paseados de Federico Ribas, pra o Museo de Castrelos, pois, Ribas, como sabes, foi un gran dibuxante nacido en Bueu, e matino que debe ser Vigo quen os teña.
De ahí recibín unha carta sorprendente de Isaac, manifestando que vai reconstruir o Seminario de Estudos Galegos. Respondinlle que consultase cos compoñentes que vivían, do Seminario, entre os que estabas tí. Mandeille a lista dos que me lembraba de memoria, penso que me esquecín de Taboada Roca. Non sei nada de Galicia. Denantes remitíanme La Voz de Galicia. Agora non teño nada. Non sei si se creóu a Xunta ou non, e de que xeito. Gostaríame moito me diras algunha noticia desto. A axencia EFE e as outras axencias non se refiren para nada a Galicia. Soio se publicóu unha noticia que tivese desexado non ter leído, a de Meirás. Todas as noticias sobor das Autonomías xiran encol de Catalunia e Euzkadi.
Ben. Lembrámonos moito de vos, de ti e de Ricardo. Penso que somos cuase os únecos para quenes o galeguismo constituie unha moral e non era a verba irmandade, soio unha verba.
Unha grande aperta para Evelina e pra ti. A Ricardo escríbolle aparte hoxe. Escríbeme, prégocho.
Seoane
Nota: Quixera que me remitises o Nº 56 de Grial, que non me chegou e o único que me falla.

1978-11-16 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 16/11/1978

16 de noviembre de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo la mía 30 octubre último, y como no será difícil que Dónega esté sin tiempo para informarte te va ese reportaje gráfico de la visita que hizo Cabanillas el día 4 al Museo con los 4 Directores Generales y los 5 Deleg[ados] en Galicia. Ya antes de venir el Ministro, a raíz de la inauguración la televisión hizo varios reportajes a nivel regional y nacional, y volvió a hacerlos con motivo de la visita del Ministro. Sin embargo la prensa de La Coruña ocultó totalmente el acto, es decir le ocultó, deliberadamente claro, la visita al Ministro en un acto de clara hostilidad hacia nosotros, que ya sabes de donde viene. La demás prensa regional dio la noticia normalmente. Lo de la prensa de La Coruña no deja de ser preocupante. Y cuando vengas ya conocerás más cosas, porque hace unos días una Galería de La Coruña denunció en la Delegación de cultura a otra Galería respecto a la prensa, corrupción, etc., y yo estaba allí porque me mandó a llamar el Delegado de Cultura, pero yo no quise ni opinar porque tendría que decir demasiadas cosas.
Volverás a tener por ahí a García Sabell que esta vez va acompañando al Rey. El Rey se ve que él o su equipo es inteligente en querer acompañarse de Domingo en su viaje a América, y Domingo hace bien aceptar porque por muy precaria que sea esta libertad que tenemos creo que tenemos que rezar porque no nos la quiten. Domingo quiere llevar al Museo también al Rey.
Respecto de las obras del Museo continúan, pero es una obra muy difícil y costosa y se lleva ya enterrado mucho dinero en ella, y nunca mejor empleada la palabra “enterrado” porque todo lo que se está haciendo hasta ahora va a quedar bajo tierra. Va hecho, creo con garantías constructivas excesivas y constantemente estoy discutiendo con Albalat la forma de aligerar el costo de la construcción dentro de términos racionales.
La organización provisional del Museo ya te la habrá explicado José Luis (al que estamos esperando como al santo advenimiento) quedó con un hall en el que una vitrina se dedica a libros de historia de Galicia; otra a la emigración; 4 vitrinas con documentos y libros, revistas, etc. del modernismo y del galleguismo, y las cosas de Castelao. Por el pasillo que va a la sala 2 están, más o menos los indeterminados, Cebreiro, Llorens, Concheiro, Ribas, Couto, Ínsua, etc. La sala 2 está con Maside. La sala 3 tiene Souto, Colmeiro, Mazas, Maruja y Cristino Mallo y Frau. La sala 4 tiene Eiroa, Francisco Miguel, Huici, Laxeiro, Torres, Ánxel Xohán. En la sala 5 Seoane. En la sala/pasillo que sigue está Lugrís, Colombo, Granell, Xohán Ledo, Isaac, Labra, etc. hasta terminar con los informalistas y con Castillo. Una sala interna está con dos vitrinas con tu obra gráfica y otras dos vitrinas con obra gráfica general. La sala de Juntas tiene los dibujos de Maside que teníamos montados y el Guinovart homenaje a Picasso en su muerte que nos dejara.
Lo de Parga Pondal, que te hablaba en mi anterior ya se está levantando y llevando para el Castro. Te adjunto el documento para que veas las condiciones en que lo recogemos.
Creo que te informé más o menos de todo. Dónega quería dedicarte este domingo a informarte pero si no lo hace no se lo tengas en cuenta porque creo que no le pertenecen ni los domingos.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1978-11-21 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1978
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1978 en 21/11/1978

Buenos Aires, 21 de Novembro de 1978
Sr. D. Francisco Fernández del Riego
Vigo


Meu querido amigo:
Lamento moito a morte dos teus irmáns. Non soupen nada e estrañábame o teu silencio, non podía comprendelo dada a nosa amistade, e queixeime inxustamente. Perdóame, síntoo moito e estou contigo na tua door.

Onte falou conmigo dende Lima, Garcia Sabell. Estará nesta o Domingo que ven e prometeunos unhas horas para falar de todo, amigos, traballos, etc. De ahí non soupen nada durante os derradeiros meses. Nin siquera me enterei da inauguración do Museo Maside hasta que mo dixo Xosé Luis Vázquez [de Castro] en Buenos Aires, fai uns dias. Todo o que soupen foi dunha xuntanza do Patronato no Castro con motivo de ter ido a Coruña Alvaro Xil, invitándome a unha comida en Sada. Non tiven noticias de nada. Mais estou acostumbrado a perder e teño decidido, cecáis cando volte, a renunciar a formar parte do Patronato. Fixen o Museo e fun despoxado do meu dereito a opinar. Foi idea miña, como outras desnaturalizadas, deixei a miña colección, merquei moitos cadros, pedín a donación de outros, sentei as liñas xerais pra facer del un centro cultural dinámico e remata sendo propiedade dunha fábrica e non de Galicia como aspirábamos a que fose. O que me resta por donar fareino máis adiante, si se concreta, ao Museo de Vigo, ou o da Coruña. En canto a miña Biblioteca de Arte, de arredor de dous mil volúmens téñoo decidido, senón poñen dificultades, de donala á sección de Historia do Arte da Facultade de Filosofía de Santiago, que é, penso, onde mais a precisan. Desto falarei con Domingo no tempo que estemos xuntos. A xente que atopei en Santiago o ano pasado que tiñan rematado a carreira non teñen mais noticia do arte do noso tempo que o que poideron adequerir pola sua conta en lecturas de revistas e nas conversacións das tertulias. A miña biblioteca foi feita no transcurso de coarenta anos, con moitos sacrificios como te podes imaxinar polos precios dos libros, pero foi o meu vicio, e hoxe poseo moitos raros e agotados.

Tampouco estou enterado de cales son os traballos que se fan encol do Seminario de Estudos Galegos. Por outra parte eu non formaba parte do vello Seminario, pero enmais é que non sei nada de Galicia e as xentes de eiquí tampouco. Nunca estivo máis lonxe Galicia de Buenos Aires que nestes dous derradeiros anos. Nesta semán ou nos primeiros dias da que ven, logo da presentación de Imágenes de Galicia por un crítico arxentino nunha galería de eiquí, enviarei a todolos amigos, entre os primeiros a Ricardo e a ti, o exemplar do libro, agradecendo a vosa opinión sinceira.
E nada mais hoxe. Unha grande e garimosa aperta de Maruxa e miña para Evelina e para ti:


Seoane