PROXECTO EPÍSTOLAS

----

6 MENCIóNS A Lázaro Goldstein

Enxeñeiro, familiar de Enrique Goldstein.
Epístolas
Destinatario/a [7]
Mencionado/a [6]
Remitente [5]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1971-06-21 Mencionado/a
Carta de Emma Lifschitz a Rafael Lifschitz e Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Emma Lifschitz a Rafael Lifschitz e Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 21/06/1971


Buenos Aires, Junio 21-1971

Queridos Luis y Maruja:

Decirles que los extrañamos es poco. Al volver hubiéramos querido charlar con Uds. sobre todo lo visto y seguramente Uds. habrían agregado mucho más con todo lo que saben y han visto. Además que Uds. nuclean a la gente que así se dispersa y poco la vemos. Hace una semana que llegamos, exactamente el 13 ppdo. El viaje ha sido la perfección. El tiempo nos ha acompañado maravillosamente. Todas las catástrofes sucedían cuando nosotros ya habíamos salido del lugar en que se producían. Grecia nos impactó de tal manera que lo único que queríamos es volver y gustarlo con calma. Estambul, muy interesante y curiosa aunque la gente no tiene la calidad que tienen los griegos. Luego Italia, Orvieto con su catedral que es una locura, Venecia de la que sigo enamorada como la 1ª vez que la vi, a pesar de los turistas americanos. Luego Francia, Copenhaguen, Londres. Coincidimos en todos estos sitios con Lipa y Esther [Burd] y nos sirvió para confirmar la impresión que ya teníamos de ellos. Son realmente macanudísimos. Lipa es la persona + fuera de serie que he conocido. Así que todo salió muy, muy bien. Por acá que les puedo decir. Todavía me resisto a volver a la tierra. Los chicos estaban magníficos, extrañando bastante los grandulones, Mami, mejor de lo que yo la dejé y decidió irse a Río Hondo por 2 meses, cosa que hizo ayer. Por suerte, conseguí que una de las chicas de casa (Marta) la acompañe, sino decía que se iba sola.
Se inauguró Ruffus y según Maya y Noemi [Gerstein] está sensacional. Aún no la hemos visto. Hemos visto a Maya, Noemi, Aurora y Alberto Girri, todos muy bien. Hablamos con Marika [Gerstein] y los Shand (Susana se operó de los pies, pero está bien y + optimista que antes). Los Edelstein bien. No sabemos aún nada de Enrique Goldstein. Me comentaron que Lázaro [Goldstein] y el padre de Anita [muller de Manuel Goldstein] fueron a Europa, pero aún no los llamé. Margot Parker va a inaugurar, creo, que el 4 de Julio en el [Triángulo1]. Por ahora está enferma con angina y ansiosa por saber si va a poder hacerlo. Julia C[odesido] no la he visto. Me han dicho que está en Colombia nuevamente. Enrique Rotzait estuvo grave a raíz de una enfermedad al hígado, pero ya está vivito y coleando. La madre de Mimi M[artinez] Vallerga está grave desde hace 1 ½ mes.
Por supuesto Mimi hecha pedazos.
Como ves, no estoy dejando nada en el tintero. Otra noticia extra es bastante impactante. Se pegó un tiro y murió Alberto Brodesky, el hijo menor de la Sra. Rosa Brodesky mientras ella y la nuera Betty (la mujer de Darel) estaban en Londres al mismo tiempo que nosotros.
Bueno, sigo o paro. Por esta vez, basta. No hemos hablado aún con Enzo así que no sabemos lo que pasa por allá. Queridos, los extrañamos de verdad. Denle nuestros cariños a los Díaz Pardo y sí los conoceremos en el lugar de origen y pronto (ojalá).

Besos.

Emma

1 O nome da galería “El Triángulo” aparece na carta co sino dun triángulo.

1971-07-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1971 en 10/07/1971


Buenos Aires, 10 de Julio de 1971

Queridos Emma y Rafael:

Acabamos de recibir una noticia que nos afectó mucho, la del fallecimiento de Payró. Ayer nos llamó por teléfono desde Hamburgo Tomás Negri* para decírnosla y no dejamos de pensar en ella. Payró era muy amigo nuestro. Escribió sobre mí alguna de las páginas que más agradezco y pienso que fue una gran personalidad en la Argentina actual y en lengua española, pues era, no solamente un notable historiador de arte, sino también un gran crítico y un gran escritor. Fue, en verdad, un hombre extraordinario en ciertos aspectos, de amistad difícil, mucha gente sentía ante él una gran timidez, parecía una hombre adusto, frío, y era lo contrario; amaba su libertad como amaba la libertad de los demás y en política. Creo que su pérdida es grande para la vida intelectual de Buenos Aires. Además, de difícil sustitución. Romero Brest es inteligente, sabe mucha historia del arte, está informado, etc., pero le falta la seriedad y el rigor intelectual de Payró y, sobre todo, de la sensibilidad de Payró. Además, escogió hace años el peor de los caminos para quien se dedica a la crítica e historia del arte, adherirse al último movimiento artístico por banal y tonto que sea como si esto a su edad renovase las glándulas. El mundo de baratijas que se ofreció en los últimos años en la mayoría de las galerías de arte del mundo deslumbraron, o parecieron deslumbrar, a Romero Brest y esto le resta ecuanimidad para la historia y la crítica artística. Y ¿si no es Romero Brest quién puede sustituir a Payró, ocupar el lugar respetado que él ocupaba? De todas maneras, lo que uno siente es la ausencia para siempre del amigo, del hombre de humor tímido que lo hacía extraño, interesado por todas las cuestiones de la vida y capaz de grandes renuncias. Una personalidad para quien fue vital el diálogo y, en los últimos años, lo concretaba sobre todo con José Luis Romero y González Lanuza.
Yo estoy trabajando, quizás poco para lo que es habitual en mí, pero es posible que me haga falta un período así de lectura y descanso para volver a las andadas. De todas maneras, hice una cabeza de las grandes de Rosalía de Castro, la gran poeta gallega del siglo XIX y algunos objetos nuevos. Pienso hacer, quizás la comience en estos días, una cabeza de Casals, además de gran violoncelista un ejemplo de lealtad a unos ideales. También hicieron en Vigo con cinco estampas mías, cinco reproducciones en serigrafía que tienen mucho éxito. Con todo, extrañamos a los amigos de Buenos Aires y a Buenos Aires. Hemos estado en sitios distintos, algunos que no conocíamos de la costa gallega, en uno que se llama Caaveiro en los últimos días, con un monasterio medieval en ruinas en un paisaje montañoso de belleza inaudita, kilómetros de bosques de robles, avellanos y castaños, en el que hubiésemos deseado concentrar a nuestros amigos. Fue un monasterio, creo que de templarios, aquellos monjes guerreros y banqueros de la Edad Media y ahora, en ruinas, sólo queda como ejemplo de enclavamiento de un monasterio que debía sufrir en su aislamiento las asechanzas de los invasores vikingos y normandos, o de los piratas ingleses que se internaban cuando podían. Nos alegramos mucho de vuestra experiencia europea, de que el viaje hubiese resultado tan feliz y de la compañía de Esther y Lipa, tan extraordinarios amigos. El lunes vamos a esperar a Lázaro Goldstein que viene de París a pasar unos días con nosotros. Creo que vino a Europa a un congreso de ingenieros, según me pareció entenderle por teléfono, y estos días está por aquí Geno Díaz*, que estuvo con nosotros.
Nos sorprendió mucho la noticia del suicidio de Alberto Brodesky* ¿Qué motivos podía tener él para tomar esa determinación?
Escribir así, largo, con noticias como lo habéis hecho esta vez, no sabéis cuanto os lo agradecemos.

Un abrazo grande para los cuatro, Emma, Rafael, Carlos y Eduardo, y para todos los amigos a quienes iremos escribiendo, de Maruja y mío:

[Seoane]

1971-08-12 Mencionado/a
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 12/08/1971


Agosto 12-1971

Queridos Luis y Maruja:

Ayer estuvimos los 4 en lo de Lipa y Esther [Burd]. Lipa pasó unas fotos que les sacó acá en Buenos Aires y no sé si porque estaba un poco borracha, pero realmente sentí que los extrañaba muchísimo. Inauguró el martes pasado en el [Triángulo1] Noemí [Gerstein] con mucho éxito. La exposición es de múltiples. Como los precios son + o - bajos, tiene posibilidades de éxito. El lunes inauguró Ariel [Scornik], pero todavía no fuimos (esta vez, esculturas). Nosotros sin noticias de Uds. salvo lo que trajo Lázaro Goldstein. Nosotros aquí, como de costumbre, a la espera de lo que va pasar. Lo que pasa no es lindo ni bueno, pero hay que tener esperanzas. Nos vemos poco con la gente, ya que Uds. son los que los nuclean. Estuvo María Jonquières con los hijos y en una pequeña reunión que hicimos en casa estuvieron también vuestros amigos los Baudi[zzone]. Eduardo Jonquières llega la semana próxima. Cómo están los Díaz Pardo? Denle cariños nuestros y ojalá el año próximo podamos verlos. Uds. supongo que no regresan hasta el año que viene? Buen par de vagos son. No se puede dejar así a los amigos, tan desamparados.
Escriban!!!

Muchos cariños de Carlos y Eduardo, Rafael y besos de

Emma

Marujita: ¿aprendiste canciones nuevas?
Un beso especial para vos.

A autora da postdata, Emma, engade un debuxo da súa man que representa figura sentada nunha cadeira.

1 El lugar –la galería “El Triángulo”- se señala con una figura triangular, como en la carta 21.

1971-08-13 Mencionado/a
Carta de Seoane a Sofovich. 1971
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1971 en 13/08/1971


La Coruña, 13 de agosto de 1971

Sr. D. Bernardo Sofovich
Buenos Aires

Queridos amigos:

Nos alegramos mucho del éxito profesional de Bernardo, de sus sesenta años cumplidos, del viaje al Brasil, de las cartas que nos enviaron y de la proximidad del viaje que prometen a Galicia. Pasearemos juntos por algunos sitios extraordinarios. Lázaro Goldstein estuvo unos días con nosotros, apenas una semana, algo menos creo, y le hicimos ver Santiago como hay que verlo en su gloria románica y barroca, con peregrinos que sólo se parecen a los del medioevo en la fertilidad de sus barbas, más turistas que peregrinos, y cubierta la ciudad de nubes y leyendas. Le acompañamos a un monasterio barroco en la montaña. Galicia conserva más de medio centenar de monasterios semirruinosos que serían el orgullo de cualquier país europeo. Los famosos castillos del Loire, tan pulcros, no son competencia para estos monasterios y castillos gallegos cubiertos en parte de maleza, de musgo y de bellas y nerviosas lagartijas que escapan atacadas de pudor de sólo mirarlas tomar el sol. Pero Galicia es, como Irlanda y Sicilia, un país moribundo de Europa, lo afirma un sociólogo italiano, con una tercera parte de su población emigrada y olvidada del centralismo. Van ustedes a ver un pueblo celta de hace más de 2000 años y astilleros que hacen barcos de trescientas mil y pico de toneladas y paisajes de costa con bosques que tienen kilómetros de extensión y caballos salvajes. Un país de gentes apacibles, sin crímenes, sin más ladrones que sus políticos y sus hosteleros y con los más bellos ojos verdes del universo céltico. Veremos juntos algunas de las fuentes donde las hadas transformadas en monstruos esperan al joven que las desencante, pues los encantamientos de hadas y príncipes no fueron exclusiva de Alemania y de Jean Cocteau. Les aguardamos. Por mi parte, continúo trabajando. Hice algunas nuevas piezas de porcelana y además de la jarra-busto de Rosalía de Castro, hice la de Pablo Casals. Al mismo tiempo, hice algunas ilustraciones para libros de amigos y me estuve ocupando del Museo Carlos Maside inaugurado el año pasado. Lo ampliamos con una nueva sala y con una galería de exposiciones importantes, que se inaugura con una de grabados de Picasso y Miró el día 20 de este mes. Todo esto es lo que me hizo atrasar mi correspondencia. Debo carta a todos los amigos. Conocía al dibujante Sabat de Primera Plana que luego dejó, hijo del escritor uruguayo Sabat Ercastey y desde luego con un gran talento, y le agradezco los dibujos que me envió de él. De Buenos Aires se publicaron aquí muchas noticias políticas nada gratas, muy peronistas. En cuanto a este asunto de Perón, tomaré por mi parte una actitud que algunos supondrán de viejo. Pero yo no puedo transigir con quien pudo hacer algo por lo menos una reforma agraria y no la hizo y se considera revolucionario; con quien ordenó la muerte o dejó que mataran a muchos obreros y estudiante; el último, creo, el abogado Ingalinella en Rosario. Con quien fue nazi o partidario de Hitler y de Mussolini y es... no quiero decir ahora más. Su rencor le hace utilizar desde lejos a unas masas ingenuas en contra de sus propios intereses a fuerza de declaraciones contradictorias, de manifiestos absurdos, atizando divisiones partidarias en beneficio no sabe uno de qué fin. Aquí nadie entiende el peronismo de los argentinos. Siquiera este general hubiese sido como Velasco Alvarado, el del Perú, pero no es, es alguien que hizo en la Argentina mientras tuvo tesoro que derrochar, de rey mago, acompañado de una hada madrina, de alguien que alimentaba todas las esperanzas con su sonrisa de felicidad, y que imitaba a Mussolini –uno de sus ídolos– en cuanto a riqueza de disfraces. Todos esos que miran para atrás en política, ¿por qué no releen los discursos de Perón si no los recuerdan? ¿Por qué no se publican sus discursos para los jóvenes que no gustan de informarse? Esto no es tampoco una defensa de los políticos que le siguieron y que hicieron posible esta nostalgia. En todo caso, es una lágrima que suelto por todas las ilusiones que voy perdiendo por los ideales que parecen marchitarse en uno a fuerza de verlos traicionados y desfigurados por aquellos en quienes uno creía.
Termino esta carta. No quiero escribir más de estas cuestiones. Me da asco el Perón de Madrid. Tartarín de Puerta de Hierro. Dejándonos en ridículo a los argentinos con sus multitudes de visitantes que vienen a arrodillarse y esperar de su boca la bendición consagratoria del pequeño puesto en el sindicato o en su partido. Y estoy contra todos los que le siguieron en el poder hasta hacerlo pasar por bueno. Perdóneme Elsa y Bernardo.
Sentí las muertes de los amigos a quienes se refieren: Policastro, Pacenza, Nalé Roxlo, Payró, sobre todo sentí a Payró, fue un verdadero amigo mío al que debo juicios importantes sobre mi obra. Pocos días antes había recibido una muy bella carta suya en la que me narraba recuerdos de su infancia europea. Ahora sí termino. Escríbannos. Aguardamos las cartas de los amigos. Dígannos cuando viajan.

Un fuerte abrazo de los dos para los dos:

[Seoane]

1971-08-13 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1971
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1971 en 13/08/1971


La Coruña, 13 de agosto de 1971

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Queridos amigos:

Ayer recibimos un telegrama de saludo desde Madrid de Dora y Valdi. Sentimos mucho que no se hubiesen acercado a Galicia, pues Madrid no es España y mucho menos es Galicia que, en todo caso, es una de las Españas siguiendo una denominación antigua.
Estoy haciendo piezas de porcelana. Hice otras dos jarras-cabezs nuevas, la de Rosalía de Castro, la gran poeta gallega del XIX, y la de Pablo Casals. Hice también unos pájaros con un sol rojo y tengo en proyecto algunos vegetales. Estamos con mucha nostalgia de los amigos de ésa, del cine de Buenos Aires, pero gozamos, en cambio, de las bellezas naturales de este país y de sus monumentos. El domingo pasado estuvimos en unas montañas, a 1.300 metros de altura, en una zona de nieves donde hay aldeas con edificaciones circulares pertenecientes a la época céltica de este país, es decir, a hace más de 2.000 años, y viendo un paisaje maravilloso. Aquí estuvo pasando unos días con nosotros Lázaro Goldstein. Nos encantó que hubiese venido. Le enseñamos lo que fue posible en tan pocos días. Un monasterio extraordinario de los medio ciento que hay aproximadamente en Galicia, que comenzaron siendo prerrománicos o románicos en la Edad Media hasta convertirse, en todo o parte, en barrocos en los siglos XVII o XVIII.
Paisaje de montaña y la costa con sus rías y pueblecitos pescadores. A Santiago le dedicamos dos días. No fue mucho, pero pudo ver una auténtica ciudad medieval en su urbanismo y en muchos de sus edificios con preciosas iglesias románicas y monasterios aparte de su catedral, una de las cinco que tiene Galicia procedentes todas de los siglos XI y XII. Creo que tuvo una visión de esta tierra y de la gente gallega. Sentimos todo lo que está ocurriendo políticamente en la Argentina. Vamos teniendo noticias de las medidas del Gobierno a través de los corresponsales de los diarios españoles en Buenos Aires, de las declaraciones de Perón en Madrid y de los visitantes que acuden a Puerta de Hierro a recibir su bendición política. Desde aquí, efectivamente, parece que puede pasar cualquier cosa, pero no es demasiado de fiar esta impresión mía, pues desde aquí parece que puede pasar cualquier cosa en cualquier parte del mundo, aún la de la política más firme, menos aquí. Esta aparente seguridad propia pertenece a una política perfectamente estudiada, establecida para la propaganda en el contraste auténtico o falso con la política de otros países, sobre todo de Sud América.
Estos días se inaugura en el museo que creamos Díaz Pardo y yo, una exposición de grabados de Picasso y Miró. Se hace en una galería que agregamos para exposiciones en un piso superior de ese museo y que antes estaba destinado a estudio mío en años anteriores. Queda una galería estupenda con un paisaje espléndido a través de sus ventanales. Todo este trabajo, el de crear dicha galería, el de organizar la exposición y el de esculpir esas nuevas piezas de porcelana, es la que me hicieron retrasar todas las respuestas a los amigos, pero a partir del 20 de este mes quedo más libre para todo.
Contarnos de todos los amigos de ahí. ¿Por qué no me mandáis por correo aéreo el Diego Rivera que hice para la Editorial de Spivacof, Centro de Editores, etc? Debió haber salido hace dos o tres meses y yo no lo he visto. Os lo agradecería mucho. ¿Cómo fue la exposición de Margot Parker? (de origen irlandés, pintora que vivía en Buenos Aires) ¿Qué es de Noemí? Voy a escribirle uno de estos días.
Un abrazo grande de Maruja y mío para Carlos, Eduardo, Emma, Rafael, todos los amigos comunes. Gracias por la noticia del departamento, por hacernos saber que no estamos fuera de la ley como tenemos siempre la sensación de estar, pues la ley, las leyes, siempre nos sorprenden en su existencia. Un abrazo:

[Seoane]

1971-08-31 Mencionado/a
Carta de Seoane a Shand. 1971
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Shand. 1971 en 31/08/1971


La Coruña, 31 de agosto de 1971

Sres. Susana y William Shand
Buenos Aires

Queridos amigos:

Recibimos la carta vuestra hace más de mes y medio y nos disculpamos de no haber respondido antes por el gran desorden en mi trabajo en todo ese tiempo transcurrido, por la variedad de cosas que tuve que hacer. Por aquí estuvo unos días con nosotros Lázaro Goldstein y le acompañamos para que conociese una pequeña parte de esta Galicia tan llena de maravillosos paisajes, de obras de arte del pasado y de leyendas, y tan poco conocida. Le llevamos a iglesias románicas escondidas en los bosques y a monasterios que comenzaron siendo románicos y terminaron, seis o siete siglos después, siendo barrocos, pero quedando en ellos huellas del románico y de los estilos que se sucedían. Le enseñamos castillos que fueron fortalezas medievales contra los vikingos y los ingleses, y bosque de robles, avellanos y castaños, y preciosas playas escondidas tras esos bosques, y el hacía observaciones muy notables de ingeniería con respecto a las obras antiguas. Pasamos muy buenos días juntos. Mientras tanto sé que han ocurrido muchos buenos sucesos culturales en Buenos Aires, exposiciones, cine, etc., sentimos estar alejados de ellos. La vida aquí transcurre muy plácida. Hoy el mar está verde veronés y ayer era de un gris plomo y la niebla que convierte en misteriosa la naturaleza y esta lluvia civilizada, fina, constante, constituye nuestro mejor espectáculo junto, a veces, con la puesta de sol sobre el Atlántico, un disco rojo hundiéndose en el mar.
Sentimos mucho todas las muertes últimas de Buenos Aires, la de Payró que era un gran amigo mío y de quien había tenido una preciosa carta pocos días antes de su muerte en la que me hablaba de su niñez en Europa a propósito de Búfalo Bill, del retrato sobre el que le había escrito yo del Café Grecco de Roma; también el fallecimiento de Pacenza, que si no frecuentaba mucho era también amigo mío, y la de Nalé y Policastro, toda gente muy valiosa de Buenos Aires a quienes la ciudad y el país entero deben mucho. Cuando llegue ésta a Buenos Aires, quizá estén ustedes en USA en el estreno de la ópera con Ginastera. No importa, escribo lo mismo. En todo caso, la respuesta tardará más, tanto como la mía, o la escucharemos de viva voz en Buenos Aires. Lo que quiero, de todo corazón, es que triunfe la ópera en Nueva York, por ustedes y por el arte argentino.

Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío. Otro para Bernardo y todos los amigos:

[Seoane]