PROXECTO EPÍSTOLAS

----

11 MENCIóNS A José González Carbalho (1899-1958)

Poeta, prosista e autor teatral amais de xornalista arxentino fillo de emigrantes galegos, mestre de literatura española no Colegio Nacional Hipólito Yrigoyen e moi vencellado á comunidade emigrada e exiliada galega da capital arxentina.
Epístolas
Mencionado/a [11]
Remitente [1]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1952-08-11 Mencionado/a
Carta de Bernárdez a Seoane. 1952
Jesús María
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1952 en 11/08/1952

11 agosto 52.

Amigo Seoane:

Me vine sin decirle a usted que su exposición me pareció espléndida. Ésta fué, por otra parte, la opinión general. Me encantaron las naturalezas muertas. Había una con un azul maravilloso... En fin: lo felicito, Seoane. Pinta Ud. cada vez mejor.
El día de mi regreso apareció la edición común de mi Florilegio . A usted le reservo uno de los ejemplares especiales, encuadernados, que estarán listos a fin de mes, para cuando yo vuelva a Bs. As.
El 4 de septiembre daré mi conferencia en la Hebraica. Desde ese día hasta el de mi regreso, que será el 13, estaré a la disposición del Centro Gallego. Prada me dijo que haremos el acto con González Carbalho el 10 ó el 11.
Eso sería una gran cosa, porque caería en fechas inmejorables para mí. Haga usted fuerza en ese sentido.
Bueno, Seoane: nuevamente lo felicito por su magnífica exposición. Recuerdos muy atentos a su señora. Y a usted un cordial abrazo de su amigo.

Paco Luis Bernárdez

Al Dr. Luis Seoane
Buenos Aires.

1953-01-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 20/01/1953

Buenos Aires, 20 de enero de 1953

Sr. D. Francisco F. Del Riego.
Vigo
Querido Del Riego:

Acabo de recibir el libro de Otero Pedrayo que tú me enviaste y que te agradezco mucho y del que hasta ahora no hice nada más que leer algún que otro párrafo aislado que me parece muy bueno excluyendo esa página generosa en que se refiere a mí. Aguardo el día tranquilo, entre los que vienen, que pueda leerlo con calma. Tambien recibí tu carta y tu primera impresión, que me satisfizo mucho, sobre Fardel de eisilado, de los que envié por correo ordinario algunos ejemplares a gentes de esa y que aún está por repartir en esta, pues lo que más deseo es que se conozco ahí, ya que él no significa otra cosa que el mensaje de un gallego aislado dirigido a los que están en Galicia y principalmente a aquellas personas que estimo y que tengo presentes constantemente en mí. Lo envié por correo ordinario a las direcciones que tú me mandastes y a algunas personas más de Vigo y Santiago. Entre las de Vigo a los hermanos Alvarez Blázquez. Quisiera enviárselo tambien a algunos críticos literarios, gallegos o no, pero que se ocupen de libros en gallego y desearía para esto que tú me enviases los nombres y direcciones, entre estas la de Gamallo Fierros que alguna vez me citó en crónicas suyas entre los que estábamos lejos. Me gustaría conocer además de la tuya la opinión de los amigos, saber que partes y poemas te interesaron más y los defectos que le encuentres. De Aquilino recibí una espléndida carta en la que manifiesta haberle gustado mucho.
De aquí no tengo apenas nada que decirte. Estos días un núcleo de señores que anduvieron por esa ofrecieron un banquete a Cesáreo González, muchos nos negamos a firmar la invitación y a asistir a él. Está llegándose a un grado de confusión que va hacernos mucho daño en el porvenir y que va a producir un retroceso en nuestro trabajo en esta. Vamos a regresar a 1900 y a tener que empezar de nuevo, lo que puede a la larga resultar dañino para Galicia sin beneficio inmediato alguno. Por mi parte estoy preparando para que salgan entre marzo y abril de las ediciones del Centro Gallego: los libros premiados del concurso de Curros, el de Carré y el de Vilanova, uno de Casás y otro de Martínez Salazar (compromisos personales de Estévez que no pueden volver a repetirse); 2.000 nombres gallegos, pequeña enciclopedia muy útil, de Francisco Lanza, uno de Otero Pedrayo, y los discursos sobre el idioma de F. L. Bernárdez y González Carbalho en un tomito. Convenía que de ahí mandasen Aquilino, Cunqueiro y Del Castillo los tomos encargados, si no corremos el riesgo de matar una iniciativa en los comienzos. Quedaron en enviarte desde el Centro Gallego los tomos de tu libro, hoy me enteraré de si lo han hecho aunque supongo que sí. Tambien supongo en tu poder el libro de Bernárdez.
Bueno, esto es todo, continúo pintando. El trabajo es la única satisfacción de los que estamos fuera, aunque el trabajo vaya haciéndose en una soledad tan poblada de silencio como la de los ermitaños. Estoy deseando hacer nuevamente un viaje a Europa. Veremos si puedo en el 54 ir a Francia e Inglaterra nuevamente.
Un saludo afectuoso a Evelina, de Maruja para vosotros dos y tu recibe el abrazo de tu amigo:
Seoane

1953-02-12 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953 en 12/02/1953


Vigo 12-febrero 1953

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:

Recibí oportunamente tu carta de 20 de enero último. Debo decirte que sigo recogiendo unánimes opiniones elogiosas para tu libro Fardel do (sic) eisilado. Ahora mismo me llega una extensa carta de Rodrigues Lapa y en ella me dice: “Recebi há dias o livro de Luis Seoane, Fardel de eisilado. Os versos longos e estranhos dão-nos uma impressão de épica robustez, um pouco rude. Tem um acento profundamente original que nos prende. Traduz bem a amargura do emigrante, dentro de um critério avançado e generoso. Sabe alguma coisa deste homem, deste inadaptado talentoso?”. Esta opinión tiene innegable validez porque el que la emite es poco dado a los elogios; es un científico puro que tiende siempre a la sobriedad crítica. Además para él, como ves, eres un desconocido. Claro está que yo me encargaré de informarle detalladamente sobre tu personalidad intelectual y sobre tu labor.
Por cierto que en el Centro tiene a su disposición 258 pesos que le restan de su colaboración en el extraordinario de la Revista. Quiere que con ellos se le adquieran varios libros, cuya relación te adjunto y que se la envíen a su dirección en Portugal. Importan en total, 217 pesos. Yo escribiré al Centro en este sentido, pero conviene que tú te ocupes de la cuestión para hacerla eficaz.
La dirección de Dionisio Gamallo Fierros que me pides es Instituto Ramiro de Maeztu, Madrid.
Le he escrito a Cunqueiro, Alvariño y del Castillo reclamándoles los tomos que se les encargaron. Espero que los envíen pronto. Esta labor, con la de la publicación de los textos de Lanza, Bernárdez y Carbalho, creo que es francamente interesante. Ya no me lo parece la de los otros libros que estáis preparando para imprimir.
Lo que me cuentas de ese retroceso que observas en el Centro, no me extraña. Pero creo que no hay que dejarse dominar por las adversidades. Eso precisamente es lo que satisfaría a determinadas gentes. Tú has hecho una enorme labor que nadie desconoce ya, aunque algún tiempo sólo se supiese a medias. Valiéndote del indudable ascendiente que has ganado, debes de perseverar, pues sería una tremenda pena el que se malograse un tremendo esfuerzo. Me consta –y lo pude apreciar a través de todos cuantos vinieron por aquí– que te consideran con un gran respeto en el orden intelectual; la actitud tuya debe ser la de administrar esta posición favorable para seguir ganando objetivos. Si faltases, creo que se daría un gran paso atrás que por ningún motivo es conveniente.
No he recibido aún el número de oct–nov–dic. de la Revista. Antes me la enviaban por correo aéreo y me llegaba con regularidad; en cambio, por vía ordinaria, se demora mucho y a veces no se recibe.
Desde Monterrey me envió unas líneas afectuosas y expresivas, Dieste. Por cierto que hace tiempo que estoy en deuda con Otero Espasandín al que no contesté aún a una larga carta. Pero es que el ritmo de trabajo que llevo no me permite respiro alguno, a pesar de la capacidad que tengo para prescindir del descanso.
Me alegra la noticia de que os decidáis a dar otra vuelta por Europa. Espero veros por Vigo, y que podamos charlar más tiempo de infinidad de cosas.
Uno de estos días te enviaré el libro Escolma de poesía medieval galega, que acaba de editar Galaxia. La obra constará de cuatro tomos, dos dedicados a poesía medieval y popular, seleccionada por José María Álvarez Blázquez, y otros dos a poesía del Renacimiento y contemporánea, seleccionada por mí.
Nada más. Con saludos muy afectuosos a Maruja, y de Evelina para los dos, te envía un fuerte abrazo

Fdez del Riego

1954-01-03 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 03/01/1954

Vigo 3-enero 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya del 21, con la hermosa felicitación navideña. En cambio, aún no llegó a mi poder el nº 6 de la Revista. Los suscriptores van recibiendo los cinco primero, enviados por correo ordinario. Dime cual es el importe de la suscripción para ir organizando los cobros.
Tu monografía sólo está pendiente de la portada y de la encuadernación. Espero que hacia mediados del presente mes puedas tenerla en tu poder.
Trataré de conseguir las crónicas de deportes que me solicitas.
Supongo que habrá llegado a tu poder una carta mía del 16, con un recorte de un artículo mío sobre el libro de González Carbalho, y los saludos de Domingo, Piñeiro y mío que habías pedido. El 20 te envié los de Otero y Cabanillas, con un artículo de Fole. Espero que todo llegaría con tiempo. El 22 te remití el artículo de Bouza sobre las máscaras, con 4 fotos. Y hoy te adjunto unas notas sobre C. Calero y D. Jesús Carro, con fotos para ilustrarlas, y un artículo sobre Rosalía, Pondal y Curros con dibujos de los tres poetas. Dime si recibiste todo, así como lo que os enviamos por medio del Sr. Hurtado.
El día 1º se publicaron en La Noche los artículos de Piñeiro y Domingo sobre Lonxe. Este me dijo que te los remitiría por correo aéreo de manera que yo te enviaré otros duplicados por correo ordinario.
Estuve con Laxeiro y hablamos mucho de vosotros. Ayer fuí a Cambados a ver a Plácido. Es una verdadera pena la situación en que se encuentran. No sé lo que podemos hacer para ayudarlos.
Evely me dice que uno de estos días contestará a la cariñosa carta de Maruja.
Y nada más por el momento. Un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1954-12-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 16/12/1954

Vigo 16-dic. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya, acompañada de las letras de Maruja para Evelina, con bastante retraso. Pedí inmediatamente los saludos de fin de año que me solicitas. Te adjunto los de Domingo, Piñeiro y mío. Si éste resulta demasiado largo, corta por donde te parezca. Otero y Cabanillas están en Madrid y tuve que escribirles allí, por eso aún no te envío sus saludos. Tan pronto como me lleguen, te los retransmitiré. También te acompaño el recorte de un artículo mío sobre el libro de [González] Carbalho, publicado en La Noche para que hagas el favor de entregárselo.
Supongo que recibirías mi carta del día 2, con un artículo de Díaz Pardo sobre Monfero y tres fotos; un dibujo de Cabanillas hecho por Maside, con una nota sobre el poeta; y un dibujo de X. Ledo. El día 10 te escribí otra carta, adjuntando el recorte de un artículo mío sobre tu libro de estampas (sic); un dibujo y nota de Noriega Varela; un artículo de Fole sobre Lorca, con dibujos de éste, de Fole y de Cunqueiro; un retrato de Cebreiro; y una foto de Sendón con nota necrológica.
Le entregué hoy al Sr. Hurtado, periodista argentino amigo vuestro, dos paquetes para que te los dé a su llegada a esa. En uno van tres ejemplares del discurso de Otero, para que se los regales a quien te parezca; un dibujo de Piñeiro hecho por Maside; tres dibujos de Xohán Ledo; una vieja página de una revista con una fotografía de Serafín Avendaño; otra con caricaturas de Joaquín de Arévalo, entre las que figura una de Eduardo Dieste; y un ejemplar del Cancionero de Monfero, que hizo el año pasado Alvarez Blázquez como broma de Inocentes. En el otro paquete creo que va un poco de turrón que os envía Evelina. Hurtado y su mujer proyectaban salir mañana de aquí en el Veracruz, aunque no es seguro, porque a última hora tropezaron con algunos inconvenientes.
Ayer estuvo aquí Mercedes Ruibal y comió en casa. Quedó en entregarme pronto las fotos que me habías encargado.
Un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1955-01-25 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 25/01/1955

Vigo 25-enero 1955

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Hace mucho tiempo que no tengo noticias tuyas y me extraña tan largo silencio. ¿A qué es debido? Supongo que habrán llegado oportunamente a tu poder las siguientes cartas mías:
Una del 16 de diciembre, en la que te adjuntaba el recorte de un comentario sobre el libro de González Carbalho, y los saludos de G. Sabell, Piñeiro y mío, que habías pedido. Otra del 20 de diciembre, conteniendo un artículo de Fole sobre la lengua, y los saludos de Cabanillas y Otero. Otra del 22 de diciembre, que contenía un artículo de Bouza Brey sobre las máscaras, y 4 fotos para ilustrarlo, que te ruego me devuelvas cuando tengas hechos los grabados. Y otra del 3 de enero, en la que iban unas notas sobre don Jesús Carro y Carballo Calero, con sus correspondientes dibujos, y un artículo sobre Rosalía, Pondal y Curros, con dibujos de los tres. Ayer te remití por correo ordinario un artículo de Valentín sobre Galicia y el mar, con cinco fotos; una breve historia del Celta con cuatro fotos; un artículo titulado Cinco poetas na paisaxe, y tres caricaturas de Cebreiro. Por medio de nuestro amigo de la Mahía te envié 5 ejemplares de tu monografía y un sobre, conteniendo un comentario titulado Tres pintores gallegos, con dibujos de Maside, Laxeiro y Virgilio Blanco; un artículo de Piñeiro sobre la poesía de Pimentel, con dibujo de éste; y tres notas tituladas Imágenes de Galicia, con tres series de cinco fotos cada una: de Vigo, de un pueblo ribereño, y de torres de Compostela. Dime si llegó todo a tu poder. Supongo que también habrás recibido de manos del Sr. Hurtado un paquetito con turrón que envió Evelina, tres ejemplares del discurso de Otero en la Universidad, uno del Cancionero de Monfero, una página dedicada a Serafín Avendaño, otra de caricaturas por Joaquín de Arévalo, tres dibujos de Xohán Ledo, y uno de Piñeiro hecho por Maside.
Ayer salió por avión el primer ejemplar de tu monografía. Dentro de poco te remitiremos uno encuadernado especialmente para ti, con dedicatoria hecha por Otero y firmada por todos nosotros. Indícame cuantos ejemplares más quieres que se te envíen, y cuanto tenemos que abonarte por los grabados en color. Dime, además, tu opinión sobre el libro.
Algunos han recibido ya el nº 6 de Galicia Emigrante. En cambio, a mí no me llegó. Le agradecería mucho a Maruja que se encargase ella de remitírmelos, porque sino siempre se olvidan. ¿Salió ya el número 7? Aquí gusta mucho la revista, que estiman realizada con altura gran dignidad literaria. Por cierto que varios de los suscritores incluidos en la lista, no recibieron ningún número, entre ellos Ricardo García Suárez. ¿A qué es debido? Indícame la forma de cobro de las suscripciones.
Y nada más por el momento. Afectuosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1955-04-09 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 09/04/1955

Vigo 9-abril 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya de 29 del pasado, junto con las fotos de Bouza. Espero con impaciencia la carta larga que me anuncias. Me alegro que te haya llegado el paquete que te envié con cinco ejemplares de tu monografía. ¿No recibiste antes otro, con diez, que te remitió directamente la Editorial? Espero que a estas horas se habrá recuperado la maleta de Castiñeiras y, por lo tanto, los cinco libritos que iban en ella. El día 7, es decir anteayer, salió en el Veracruz con destino a esa el hermano de Pampillón. Le dí, para que te entregara en mano, otros diez ejemplares de tu monografía, y el tercer tomo del Diccionario de Escritores de Couceiro. También lleva el volumen especial, encuadernado en piel, que te dedicamos todos. No te olvides de comunicarme su recepción cuando obren en tu poder.
Me ha sorprendido lo que me dices sobre la publicación del artículo que escribí sobre Castiñeiras. Este me pedía insistentemente que escribiese una cosa acerca de él, y por fin lo hice para que me dejase en paz. Pero no me habló de que iba a publicarlo, ni mucho menos. Creo que no debes tomar mucho en cuenta sus tonterías, pues ya sabes como es. Sin embargo, por otra parte, nos resulta útil.
No he visto ningún ejemplar de la Revista, después del nº 7, y estoy deseando que me lleguen. Fernández me prometió enviarme los números por correo aéreo, a medida que fuesen saliendo, pero se ve que se ha olvidado. Le escribiré de nuevo. Ya te dije que aquí la Revista gusta muchísimo, y todos la esperan con enorme interés. Lo que ocurre es que son pocos los que la reciben con regularidad, pues a casi todos les ha dejado de llegar algún número. No sé si se tratará de defecto de administración, o de extravío.
Tu monografía tiene una gran aceptación, incluso de venta. En Santiago, por ejemplo, hubo una librería que despachó veinte ejemplares durante las dos primeras semanas de haberla expuesto en el escaparate.
Quisiera que no te olvidases de enviarme la foto del busto que te hizo Eiroa, así como otras que pudieras tener ahí. Quisiéramos sacar lo más pronto posible la monografía, cuyo texto escribiste tú, y tropezamos con mil dificultades para reunir el material gráfico.
También estoy preparando el 4º tomo de la Antología poética gallega, que inició Alvarez Blázquez, con la de la lírica medieval. Estará dedicado a la poesía contemporánea. Después se publicarán el 2º y el 3º. Te agradecería que me enviases para incluir en el una breve nota tuya autobiográfica, y tu opinión, también breve, sobre la poesía en general y la gallega en particular. Al mismo tiempo, selecciona 4 poemas de tu Fardel y mándame dos inéditos, teniendo en cuenta que la Antología se publica aquí. Pídele a Lorenzo que haga otro tanto con respecto a él. Es mi propósito que los poetas colaboren conmigo en la labor antológica.
El matrimonio a quien te refieres no ha venido todavía por casa. Ya sabes que lo recibiremos con todo afecto. También González Carbalho me escribió anunciándome su viaje.
Hace varios días escribí una carta al Centro Gallego, especificándole el estado en que se encontraba la labor que me encomendaron, y pidiéndole instrucciones al respecto. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

1955-04-28 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 28/04/1955

Vigo 28-abril 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Me extraña mucho tu largo silencio. ¿A qué es debido? Supongo en tu poder varias cartas mías. Imagino que también habrás recibido de manos de Pampillón el ejemplar especial de tu monografía y diez ejemplares corrientes. Con posterioridad, te remití otros cinco por correo ordinario. También te mandé el tercer tomo del Diccionario de Escritores, de Couceiro Freijomil. Dime si te ha llegado todo.
Estuvieron con nosotros, el arquitecto amigo tuyo y su señora, que me recomendaste. Son gente muy simpática. Comimos juntos, y fuimos a visitar el Tecla. Vinieron por muy poco tiempo, y tuvimos que andar de cabeza para poderles arreglar el asunto del coche. Al fín todo se arregló muy bien, entre el Consulado portugués y la Aduana de Tuy.
Hace un par de días que llegó G. Carbalho. Parece que está muy contento, y todo ésto le gusta mucho. Nos dijo que traía un encargo de Maruja para Evelina. Ya escribirá ésta dentro de unos días.
¿Por qué no me mandáis la Revista? El último número que recibí fue el 7. Varios amigos de aquí ya tienen en su poder el nº 8. Lo mismo Fernández que Andrade, me anunciaron que me la remitirían por correo aéreo. Pero lo cierto es que ni por correo marítimo la recibo. ¿No podrías tú arreglar este asunto? Te lo agradecería mucho.
Te adjunto una interviú que le hice a Piñeiro, para que la publiques. Si quieres, puedo hacer otras varias sobre distintos aspectos, con otras personas. Muy cariñosos saludos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1955-05-16 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 16/05/1955

Buenos Aires, 16 de mayo de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Como siempre te debo carta. He recibido los libros que me los dieron hace pocos días, y el que me enviásteis con vuestras firmas me conmovió como no podéis imaginaros. Os estoy hondamente agradecido a todos y a Otero Pedrayo le debo más de una atención que no merezco. No sé como escribirle, no sé como agradecerle su dedicatoria. A todos os debo yo, pienso que os debemos los que estamos aquí, el no haber muerto para Galicia. Es muy duro trabajar fuera del lugar que se quiere, pierde para uno mismo sentido toda cuanta labor se realiza y casi siempre se trabaja para olvidar el sitio, el país donde se vive, para encontrarse, al menos en el trabajo, en la tierra que nunca, nunca, aún en el peor de los casos, debimos haber dejado. No sé que decirte ni que deciros. Os estoy agradecido a todos. Leí vuestra dedicatoria más de una vez y la encuentro inmerecida. Quizá algún día pueda devolveros vuestras atenciones. Anteayer recibí por correo otro paquete de libros. Han llegado todos menos los que trajo Castiñeiras que quizá deban darse por perdidos, según las últimas informaciones que aún pueden variar. Aquí estamos sumidos, en cuanto al Centro Gallego, en un mar de líos producidos en parte por la siembra de viento en el año pasado de nuestros amigos, aunque ahora no tengan culpa de nada. Vilanova comenzó, a lo que parece, a hacer alguna de las suyas, una pequeña escaramuza de francotirador escondiéndose tras otros, Alonso, por otra parte, al que contestó muy bien Borobó, tira piedras que sirven para armar estrépito. Ahora, según me dijeron, piensa publicar una fotocopia de una carta que me envió por mano Cuña Novás y que yo nunca recibí, aunque sí los originales que acompañaba y que en dicha carta me recomendaba. Parece que está destinada al Faro de Vigo. De publicarse estudiaré el modo de querellarme contra él, aunque no creo que esa carta tenga importancia, y si la tiene es para su autor únicamente. Si lo hago es porque creo que hay que contribuir a terminar con los imbéciles, que no sé como pueden algunos diarios de esa seleccionarlos para su colaboración tan certeramente. De todas maneras convenía que la dirección del Faro de Vigo se enterase de que aquí se desacredita con esas actitudes, aunque es probable que no les importe demasiado y prefieran dar oportunidad a resentidos como Alonso, para que tengan su espacio de desahogo. Galicia Emigrante continúa lo mismo, vendiéndose algo más y sosteniendo un gran éxito radial; tu colaboración para ella es espléndida y necesaria. Convenía que me mandases más interviús como la que me enviaste últimamente dedicada a Piñeiro y notas, fotografías y dibujos. Que los amigos de ahí nos ayuden. A Maside se le enviaron dos veces la colección de la revista, dime si tienes noticia de que la recibió. Pienso escribirle uno de estos días extensamente, antes de marcharme a San Juan, donde tengo que hacer un mural en el Banco de esa ciudad. Acabo de terminar uno en mosaico veneciano que me gusta mucho, en el Banco Israelita de aquí, y parece que es posible me encarguen otros dos para edificios tambien de ésta. Como puedes ver trabajo mucho. Tambien tengo casi terminado otro libro de poemas gallegos. Un libro que se dividiría en dos: As cicatrices y Santiago, de los que debo enviarte dos poemas para tu antología, pero quiero seleccionarlos con calma. ¿Qué tal González Carbalho en esa?
El tercer tomo de Couceiro Freijomil contiene bastantes errores, de todas maneras es una obra notable y útil, no sé si piensa salvarlos en los apéndices, pues de ser así te podía enviar por mi parte una lista de ellos a través de los tres tomos, para que les fuesen útiles. También el libro de González Alegre sobre poesía tiene muchos, algunos tan notorios como el de suponer a Dieste autor de los prólogos de las colecciones “Hórreo” y “Dorna” que son de Cuadrado.
Bueno, creo que cumplí en parte mi deuda con esta carta. Dime algo de tus proyectos y de los de la gente amiga. Mientras tanto recibid Evelina y tu el saludo de Maruja y mío y el gran abrazo de:
Seoane

1955-06-02 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 02/06/1955

Vigo 2-junio 1955
Sr. D. Luís Seoane López
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya del 16 de mayo. Nos satisface que te hubiera gustado el número especial de la monografía, que te dedicamos. ¿Recuperaste, por fin, los libros llevados por Castiñeiras? Es una verdadera pena que se pierdan.
¿Cómo sigue la labor cultural del Centro? A mí no me contestaron a ninguna de las dos cartas que les escribí, hablándoles de las obras completas de Cabanillas y V. Ponte. Ya hemos confirmado las intrigas que está realizando Vilanova. Yo estaba seguro de que terminaría así, pues es su peculiar modo de actuar. Se trata de un resentido, a causa de su incapacidad intelectual, y por eso recurre siempre –como sus congéneres, los Carré– a los métodos turbios e innobles. Pero, en fin, allá ellos. Alonso, por su parte, va a hacer una serie de interviús sobre los premios literarios, y ya empezó con una de José Blanco Amor y otra de José Conde. La carta que amenaza con publicar fué escrita por mí. Me la pidió Ruibal cuando se marchó, para entregártela con el libro de poemas de Cuña Novás. Yo se la dí de buena fé, pero una vez ahí, en vez de entregártela, la mostró a Cándido González y a otros en un café, y sacaron de ella una fotocopia. Sin embargo, no tiene la menor importancia, pues no decía más que que leyeseis el libro con interés. En fin, todo se reduce a un conjunto de majaderías, sin mayor transcendencia que el rebumbio del momento.
Maside recibió la colección de la Revista, y le gustó mucho. Yo recibí los nº 8 y 9. ¿No salió aún ninguno más? Es curioso que un técnico pesquero de ahí escribió a Industrias pesqueras, pidiendo unos datos. Dice que se enteró de la existencia de esta revista, leyendo la que tú haces, a la que, de paso, dedica grandes elogios.
Supongo que te habrán llegado dos cartas mías por correo aéreo. En una te mandaba un breve reportaje sobre los encierros de caballos en el Valle Miñor, acompañado de varias fotos. También te remití por correo marítimo un artículo sobre los Ancares, con 7 fotografías, otro sobre Arosa: la isla del pulpo, y varios artículos y notas acerca de distintos temas. Con esta carta te adjunto un artículo de García Sabell, y una nota sobre Manuel María. Además va una foto de periódico de Couceiro Freijomil, por si llega a tiempo para publicar con la nota necrológica. Próximamente te remitiré una interviu con García Sabell, y otra con Maside.
González Carbalho se fué satisfechísimo y emocionado de Galicia. Nos portamos con él lo mejor que pudimos. Ayer recibí una carta suya de agradecimiento, escrita desde París.
¿Cuándo te vas a San Juan? ¿Vas a permanecer mucho tiempo allí? No sabes cuanto me alegran esos éxitos que estás obteniendo con las pinturas murales.
Puedes mandarme la lista de errores que observaste en el Diccionario de Couceiro. Se la haré llegar a los editores para que los salven en los apéndices. Y nada más por el momento. Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1958-11-04 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1958
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1958 en 04/11/1958

Vigo 4-nov. 1958

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Por fin, con gran alegría por mi parte, he recibido una carta tuya. Me preocupaba tu largo silencio, que no sabía a que atribuir.
Excuso de decirte cuanto me satisfacen tus triunfos artísticos, que ni para mí ni para ninguno de nosotros constituyen nunca sorpresa. Aunque insistas en creer lo contrario, tu personalidad y tu obra es admirada por todos. No sé, desde luego, cual es el contenido de lo que Piñeiro te dijo sobre los jóvenes con respecto a tu labor. Y jamás quise tratar de este punto con él. Sin embargo, le he oído repetidamente elogios de tí. Supongo que lo que haría con los jóvenes sería mostrarles cosas tuyas, destacándoles la significación de tu arte y de tu labor intelectual. Nada de esto sería necesario si se hubiesen celebrado exposiciones tuyas aquí, pues sería la propia obra la que se impusiese –como ahí sucede– despertando el interés que merece.
Con relación al libro de homenaje a Otero, figuran en él, efectivamente, algunos nombres que a mí no me simpatizan. El tomo lo concibieron, sin embargo, en función del que ibais a editar ahí, y cuyo original solicité yo personalmente en su mayoría. Se proyectaba que ese número fuese distribuido el mismo día de la jubilación de Otero, y que viniese a ser el homenaje de Galicia al escritor. Partiendo de ello, se quiso dar al otro tomo un significado distinto para no repetir el anterior. Las colaboraciones ajenas a Galicia son, así, todas de profesores universitarios, encabezados por Américo Castro, y con una amplia gama de matices. También los emigrados gallegos están representados por Guerra da Cal. Pero, en fin, aparte de todo ello, creo que nunca se intentó demeritar vuestro esfuerzo. Sabes bien que a tí, concretamente, te hemos pedido repetidas veces colaboración para Galaxia, y nos honramos siempre con ella. También te pedimos la de Dieste, y quisimos editar un libro suyo de cuentos en gallego, o de teatro o de lo que fuese.
No puede olvidarse, ni mucho menos desconocerse entre nosotros, el tremendo esfuerzo cultural que ahí se llevó a cabo bajo tu dirección certera y entusiasta impulso. Sería absurdo imaginar lo contrario. Es una realidad que está ahí, bien clara y bien aleccionadora. Yo lo digo en todo momento, y a quien quiera oírme. Y no sólo por el afecto personal que a tí me une, sino porque entiendo que es una obligación de estricta justicia.
Estoy deseando conocer las nuevas obras que me anuncias. Todo lo tuyo me interesa, bien lo sabes; y no por puro convencionalismo amistoso, sino por la validez objetiva que representa. También me gustaría tener las obras de Citania, que no me mandáis. ¿Por qué? Me enseñó Perfecto las monografías económicas y la pieza teatral de Fole. Pero así como otros las recibieron, a mí no me llegaron. ¿Salió el número de agosto–septiembre de la revista? Hace unos días te envié una interviú con Cabanillas, y posteriormente otra con Faílde. Creo que ambas son interesantes. Iré remitiendo otras, porque considero, como tú, que representan un índice bastante completo del pensamiento gallego contemporáneo.
Te adjunto el recorte de un artículo que publiqué a raíz de la muerte de González Carbalho. También acompaño un saludo de Otero y otro mío, para la emisión de fin de año, como me pedías. Próximamente te enviaré varios más.
¿Sabes algo de la suerte ocurrida con la Obra Completa de Cabanillas? Sería un gran acierto que te encargases tú de la edición aunque me doy cuenta del sacrificio que para tí supondría. Cuando hablé con Villamarín sobre el particular, acogió muy bien la idea, pues fue iniciativa tuya la de editar la obra.
B. Amor está en Vigo desde hace diez o quince días. Yo no lo he visto aún. Supongo que hablará conmigo antes de su regreso a Buenos Aires. Parece ser que dijo que estaban descontentos conmigo porque yo no había respondido debidamente al programa que trazó para la gran revista del Centro Gallego. Por su parte, Sigüenza está difundiendo por ahí que me van a sustituir como delegado del Centro y que lo designarán a él para relevarme. No sé a qué obedecen estas cosas, ni que justificación tienen. Sobre todo, si se piensa que yo he trabajado con ahínco, y desinteresadamente, en todo cuanto se me encomendó, desde la misma fecha en que tú propusiste mi nombre para representar al Centro. En fín, qué le voy a hacer...
Per lo demás, apenas trabajo fuera de mis ocupaciones habituales, que cada vez me absorben más tiempo, aunque sin la correspondiente compensación económica. A veces, muchas veces, me siento cansado y deprimido. Pero una excesiva vitalidad, quizá, me ayuda a superar los baches.
El que está trabajando es García Sabell. Pudo conseguir toda la obra inédita de Manuel Antonio, que es mucha, y la está clasificando. Hará un extenso estudio sobre el poeta, y después se publicará todo en dos tomos: uno de verso y otro de prosa. La obra ha de constituir una gran aportación para destacar la figura completa de M. Antonio.
También C. Calero prepara una gran historia crítica de la literatura gallega, a partir del siglo 19.
Próximamente aparecerá una obra teatral de Cunqueiro, bajo el epígrafe Hamlet, príncipe de Dinamarca. A mí me gustó mucho el original.
Y nada más de momento.
Con cariñosos saludos a Maruja, y de Evelina para los dos, te envía el cordial abrazo de siempre
Fdez del Riego