PROXECTO EPÍSTOLAS

----

3 MENCIóNS A Sarah Grillo (-2006)

Artista plástica. Foi, probablemente a primeira muller artista latinoamericana que incorporou o graffiti na pintura da rexión, durante a súa estadía en Nova York nos anos 60.
Epístolas
Mencionado/a [3]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1964-12-29 Mencionado/a
Carta de Seoane a Azcoaga. 1964
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Azcoaga. 1964 en 29/12/1964


Buenos Aires, 29 de Diciembre de 1964

Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid

Mi querido amigo:

Debí haberte escrito hace tiempo, lo hago ahora en vísperas de Año Nuevo para daros noticias nuestras, de los amigos y desearos felicidad. Buenos Aires está lo mismo. Nada cambia. Es posible que tampoco nada cambie en otras partes. Los militares, luego de un silencio de meses, comienzan nuevamente a enfrentarse entre ellos y a opinar sobre política y el porvenir del país. Pero no son estas noticias las que quiero transmitiros. Estas las conocéis o las sospecháis. Yo hice una nueva exposición con mucho éxito y publiqué un álbum que seguramente recibiréis en los primeros días de enero, Homenaje a Venecia, se trata de grabados en madera realizados sobre apuntes que hice en 1960; otro, Bestiario, saldrá en enero, tambien grabados en madera publicado por Ediciones Ellena, de Rosario. El primero lo editó Bonino. Hice dos murales, uno en colaboración con Arranz, de cerámica, y tengo encargo de otros dos. Volveremos, pues, a España, en Agosto o Setiembre del próximo año. Quizás Laxeiro marche antes. Acaba de realizar una espléndida exposición en la Galería Velázquez, la tercera de este año, esta última en homenaje a D. Luis Alvarez. Varela continúa luchando con su “Hora Once”. Realiza reportajes interesantes y transmite notas y comentarios que se siguen con mucha atención. Muchos amigos nuestros tiene secciones en Radio del Estado y Municipal. El Instituto Di Tella continúa escandalizando con sus exposiciones. Jorge Romero Brest acaba de publicar una nota a un acto de “Vivo-dito” de Grecco, donde expresa en uno de sus párrafos: “¡Fermento! ¡Fermento! Es lo que necesitamos”. El acto, fracasado, de Grecco estaba dedicado a Madrid e intervenía un limpiabotas de la esquina de Córdoba y Florida, y el bailarín Gades, además del propio Grecco. Comenzó en la Galería Bonino y se remató, si tuvo remate, en la Plaza San Martín. Grecco ahora prometió realizarlo en el Luna Park. Borges es el escritor más reporteado del año. En las librerías se exhiben las traducciones de su obra en diversos idiomas y el autor de más éxito es Julio Cortázar. De aquí salió para España, debe estar ya ahí, Mariano Perla, corresponsal ahora de La Prensa de Buenos Aires. A vosotros os recuerda mucha gente, y, en general, los españoles os envidian. En París están triunfando, según parece, Seguí y Macció y en Nueva York exponen y parece que les va muy bien, Fernández Muro, Sara Grilo y Sakai. De allí llegan ahora Maza y Noé que piensan regresar. Bonino está en Nueva York. Creemos que vuelve en Marzo a Buenos Aires, su galería tiene mucho éxito. En Buenos Aires entró “la fiebre” de los remates de cuadros: Riobóo, Van Riel, Pisarro, Velázquez, compiten en remates [de] pintura. Se abrieron diez o doce galerías nuevas y la pintura parece ser, no es que lo sea, una preocupación fundamental de los porteños. Blanco Amor (Eduardo) marcha estos días para España definitivamente. Tambien Antonio Baltar y Mireya. Esto es todo lo que recuerdo al escribiros estas líneas. En cuanto a vosotros estamos deseando que nos invitéis a charlas en la terraza de vuestra casa, o invitaros nosotros al departamento que alquilemos, similar al de Conde de Aranda, a nuestro regreso. Hay mucho que hablar de todo. Siempre hay mucho que hablar. ¿Qué tal las galerías y las exposiciones en Madrid? No sabemos nada de lo que pasa ahí. Alguna vez con mucho atraso compro Insula e Indice y algún número de Goya. Es lo único que llega a Buenos Aires.
Esto es todo. Escríbeme. Maruja y yo os deseamos a María y a ti y a tus hijos un feliz 1965. Recibid el gran abrazo de los dos:

[Seoane]

1971-09-15 Mencionado/a
Carta de Pagano a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Pagano a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 15/09/1971


Buenos Aires, septiembre 15 de 1971

Queridos Maruja y Luis Seoane:

Hace un par de días recibí vuestra carta y con gran alegría pensé: 2la inminente llegada de la primavera argentina les hizo recordar a Sarita”. Que le van a hacer. La vejez no viene sola. Me hizo feliz, sinceramente.
Lo cierto, yo también podía haber escrito. Pero no es fácil, así, de repente, sentarse a escribir a los Seoane. ¿Por qué? Bueno, un poco de pudor, de decir cosas sin importancia.
De mi vida personal, estoy en lo cotidiano, pero un cotidiano sin grandes elevaciones. El punto más alto lo pone Florencia, una criatura adorable, sin ser hermosa, que le pone sal a mi vida un poco sosa. Mis hijos, bien, por suerte y es mucho decir. Salgo de mi rutina matizándola con algún concierto, la música es una de mis grandes pasiones, mi regular asistencia a los espectáculos de ópera que me interesa mucho. Cine, hemos visto películas magistrales y el encuentro con los amigos, que están sobrecargados de problemas, algunos realmente serios, como chimento, la ruptura definitiva entre Ana María y Grillo. La nota más importante la puso W. Shand. A fines de agosto presentó su libro Balance final (qué título, da calambre su diálogo con la muerte) y luego una cálida reunión alrededor de una mesa donde se le deseó mucho éxito en su debut como libretista de ópera de Ginastera. Beatrice Cenci que se presentó en EE.UU. Debió ser bastante importante el espectáculo. Me hubiera gustado estar presente.
¿Me preguntan qué es de la vida de Nélida? Les diré que vive en función del momento que puede romper su atadura con Molinos. Su enajenación es total. Tenía programado un viaje por América para el mes de agosto. Con gran dolor debió renunciar. Creo poder hacerlo para fines de octubre, pero Molinos tiene la palabra.
De lo que nos está pasando a los 24 millones de argentinos que debemos jugar el gran partido nacional (así reza el slogan) les contaré un episodio que ocurrió en casa de unos amigos. Éramos unas 20 personas. Alguien propuso lo siguiente: “Si en este momento nos obligaran a votar y la opción fuera Perón-Lanusse, ¿por quién votarían?” 18 personas dijeron Perón por distintas razones. Todos conocidos. Todos de probada trayectoria democrática. La confusión es total. A este panorama sumar el desastre económico que se siente a varios niveles (descontando, por supuesto, aquellos que están siempre parados). Ya tendrán un panorama aproximado del clima en que vivimos. Queridos Maruja y Luis, vuelvan pronto. Traigan aire fresco.

Los abraza fuerte una amiga

Sarita

1976-10-16 Mencionado/a
Carta de Jonquières a Seoane. 1976
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Jonquières a Seoane. 1976 en 16/10/1976


París, 16 de octubre de 1976

Querido Luis:

Quiero hacerte llegar estas líneas por Lipa (en definitiva, te las mando directamente porque estoy seguro que te alcance…) para contarte que Ramón López Calvo estuvo en París a fines de septiembre y convinimos con él que yo haría una muestra en su galería en junio del año próximo. En febrero-marzo hago una en Il Portello de Génova.
Me dijo que tú estarás allí en ese momento lo que me alegró muchísimo. Hace 36 años que no voy a Galicia y no conozco para nada La Coruña: ¿qué mejor guía que tú (si tienes tiempo y gañas, claro) para meterme en esa ciudad?
Tomasello hizo hace poco una muestra en Mestre Mateo y le fue bastante bien; hay un pintor irlandés, King, que está absolutamente “en mis cuerdas”, a quien también López Calvo le vendió obra. Aunque creo pertenecer a la raza de los artistas que, por fatalidad o por un secreto retraimiento personal, no tienen éxito de venta –y casi nada del otro– a lo mejor puedo seguirles la corriente ¿quién te dice? En Madrid, donde estuve unos días en verano, dejé medio arreglada una posibilidad de exposición en la galería de Carlos Ruiz Castillo, que tiene un bonito local en la calle Fortuny y donde exponen Sarah Grillo y Torres Agüero. Después de junio puede ser que concrete, pues, algo con esa galería que pareció interesada en mi obra. Tiene grabados de Chillida y obra pequeña de Sempere, lo que te da una idea de su “línea”.
Lipa te contará de nosotros in extenso. Ya andamos por el segundo nieto –una cara angélica y modales energúmenos–; la casa con el taller encima está terminada de arreglar. Yo uso a tiempo completo el taller que es una maravilla de paz y de luz. A veces, ando un poco pobre de la de adentro –ésa que te hace trabajar con ánimo fuerte y alegría– pero sigo andando.

Cariños para Maruja (¡ah, sus comidas porteñas!) y para ti un abrazo de

E.

P. D.: Vas a ver cómo cambiaron –por lo menos exteriormente– las cosas en España. Si quedan todavía (y por algún rato, me temo) estructuras rígidas por romper, el “estilo” político es distinto y mejor. Claro que hay muchos nostálgicos de la otra época y la transición no será fácil –si se realiza de todo algún día. Pero es un consuelo saber que el hijo de su madre no va a volver más...
¡Me alegro por anticipado de las charlas que vamos a poder hacer! Lipa te hablará de mi proyecto de salirme de Rubbers con los 25 o 30 cuadros que todavía están en Buenos Aires y que no puedo traer a Europa (salieron definitivamente y entraron igual a la Argentina). Tú me dirás si es viable un “paso” a Bonino o a otra galería que trabaje en serio y no sólo para beneficio exclusivo del dueño...