PROXECTO EPÍSTOLAS

----

12 MENCIóNS A Franz Kafka (1883-1924)

Escritor checo de idioma alemán. A desesperación e o absurdo de que a súa obra parece estar impregnada de existencialismo.
Epístolas
Mencionado/a [12]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1960-09-12 Mencionado/a
Carta de Castagnino a Seoane. 1960
México, D. F.
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Castagnino a Seoane. 1960 en 12/09/1960

México, 12 septiembre 1960

Estimado Seoane:

Recién asomados a ésta, viviendo un tanto sorprendidos y otro tanto defraudados una multitud de hechos y conflictos de los que tratamos de extraer una comprensión de lo mexicano, nuestras primeras impresiones son poco optimistas.
La organización de la Bienal es aquí muy criticada, se denuncian los premios como ya favorecidos, la división entre grupos y tendencias es alentada por muchos factores de interés personal y nos encontramos ante un verdadero caos donde Siqueiros, tomado como excusa propiciatoria, tiene que sufrir encarcelado por su denuncia a muchos actos represivos a estudiantes y obreros y su apoyo a la huelga de maestros en un país donde creíamos existían las más amplias libertades, pero ya en la primer semana que estamos nos enteramos de la preponderancia de círculos poderosos en hacer de la revolución mexicana un mero espejismo. La demagogia y la corrupción en todos los sectores es nuestra más cruda y primera impresión.
Todo el problema artístico y cultural se va desligando de los problemas nacionales y las Galerías de arte viven casi exclusivamente de la corriente turística de América del Norte por lo cual se produce una lucha nada constructiva para los propios artistas con toda una secuela de equívocos y contradicciones que repercute en las nuevas generaciones.
En cuanto a la Bienal, la falta de concurrencia oficial de la Argentina, sin comisario de exposición, ni jurados nos ha hecho sentir una vez más completamente abandonados y aislados.
Las obras de Alonso y mías fueron colocadas en una galería fuera del pabellón del conjunto de Blanco y Negro y gracias a la intervención de Campofiorito, jurado de Brasil, obtuvimos Soldi y yo un Premio Mención.
Por otra parte, nuestra muestra es muy visitada por artistas y críticos y también por los directores de algunas galerías importantes de ésta, hay mucho interés en la plástica argentina.
Estuvo con nosotros Inés Amor, que tiene en su galería a Rodríguez Luna, Mérida Meza y otros. Esperamos críticas de Cardoza y Aragón, Crespo de la Serna y Justino Fernández.
En estos días mostraré tus cosas en una de las galerías más importantes de ésta donde ya conocen tu obra, por otra parte ya programamos con Sebastián Salazar Bondy en Lima, donde dirige el Instituto de Artes una exposición de las Cuatro Carpetas para Diciembre. Salazar Bondy viajaba para Europa y de paso por esa pensaba verte.
Mi carpeta expuesta en la muestra de México interesa mucho y ha sido muy elogiada en su presentación gráfica. La vio José Luis Cuevas ayer junto con coleccionistas, él ha traído de E. Unidos sus ilustraciones sobre Kafka muy bien presentadas. A Orfila Reynal del Fondo de Cultura también le interesa el intercambio y espero concretar algo con alguna Galería o Editorial de Arte.

Saludos a los amigos Falcini, Scheimberg, míos y de Mía para ti y Maruja.

Castagnino

1963-10-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Falcini. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Falcini. 1963 en 11/10/1963


Madrid, 11 de octubre de 1963

Sr. Luis Falcini
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Ahora debo carta yo. Ayer he escrito a Sarita dándole algunas noticias generales nuestras. Voy también a escribirle a Scheimberg. Hemos regresado hace pocos días de Galicia y estamos adaptándonos con saudades de esa tierra, a Madrid. No quiero escribir demasiado sobre mis impresiones, prefiero hablar a mi regreso, me resulta por ahora más cómodo. Todo se produce con una gran sutileza. Algo semejante a El proceso de Kafka. Mi exposición de La Coruña, se lo escribí a Sarita y Varela, constituyó un éxito y ahora preparo la de Madrid, óleos y grabados. He pintado en Suíza y Galicia.
En este último lugar, en un estudio espacioso con extraordinarias vistas sobre el mar y montañas y castillos, que me preparó en su fábrica Díaz Pardo. Creo que nunca volveré a trabajar en un sitio de mayor belleza y más cómodamente. Hice algunos cuadros grandes, dos de dos metros de ancho, con temas gallegos, además de grabar. Algunos días con Maruja y el matrimonio Díaz Pardo viajamos por sitios que conocía antes y de los que me quedaba el recuerdo. Siempre tuve miedo que éste fuese superior a la realidad pero me encontré que ésta, la realidad, era superior a cualquier memoria y que la idealización que producen juntos tiempo y nostalgia resulta un esquema disminuído de aquella.
En Betanzos, una pequeña ciudad medieval cercana a La Coruña, que tuvo su esplendor en la antigüedad y la Edad Media siendo un notable puerto comercial que traficaba sobre todo con Francia e Inglaterra, aparte de sus iglesias románicas y de su trazado urbanístico, volví a ver el sepulcro historiado de Andrade, del siglo XIV, con la estátua yacente del noble, de caza en el ataud de piedra y todo ello sobre dos enormes jabalíes, animales totémicos de la casa de Andrade. Creo que debe ser difícil encontrar su sepulcro más rico y severo de esa época en la Península Ibérica y que al mismo tiempo sea fiel testimonio de la rudeza del período histórico a que pertenece. Este sepulcro me hizo pensar que mucho más que las crónicas con su relato de hechos es el arte el que nos va fijando el verdadero carácter de un período histórico. Estos ingenuos momentos de Madrid hechos a finales de siglo y principios de éste, de señores de levitones o señoras de abundantes pechos y ropas, decorados con armas, arpas, paletas y libros, según el oficio y arte en que había sobresalido el representado, es fiel espejo de una época de España.
Una época en que tambien los primitivos santos rudos de su iglesia, fueron convertidos en muñecos asexuados para que los vistieran y adornasen las bobaliconas damas de la buena sociedad, y esto aún continúa. Es lamentable estar en una iglesia románica o gótica y encontrarse con estos adefesios vestidos de puntillitas y con búcaros y flores por todas partes que le impiden a uno la visión total de la arquitectura y aún de la escultura que pueda restar de otros siglos.
En el cementerio de La Coruña hay otro sepulcro contemporáneo que merece atención y es el que Bonome, un escultor gallego perdido y olvidado, hizo para Pérez Lugín, el autor de La Casa de Troya.
Me alegré mucho de la noticia de que usted ejecutará el monumento a Lisandro de La Torre en Buenos Aires, porque, aparte de cualquier razón de amistad y admiración por su obra de mi parte, no creo que ningún escultor esté en condiciones espirituales de sentir la rebeldía de De la Torre, su intransigencia, su disconformismo, como usted. Estoy seguro de que será uno de los más bellos monumentos de Buenos Aires. Le felicito, pues, muy sinceramente.
Escríbame aunque solo sean pocas líneas. Déme noticias de esa. Un gran abrazo para todos los amigos y usted reciba con el saludo para usted y los suyos de Maruja y mío, el abrazo de:

[Seoane]

1967-02-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Negri. 1967
Bos Aires
Bonn
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1967 en 06/02/1967


Buenos Aires, 6 de Febrero de 1967

Dr. Tomás A. Negri
Bonn

Mi querido amigo:

Recibí uno de estos días pasados seis carpetas de Los Pulpos, que trajo a Buenos Aires un familiar de su hermano y que recogimos en casa de una tía suya. Le agradezco mucho el envío. No puedo juzgarla, pero creo que quedó bastante bien. Por su tía nos informamos del accidente que le ocurrió y de la rotura del peroné, que debe tenerlo enyesado e inmovilizado durante algunas semanas. Lamentamos mucho este accidente que además del natural dolor físico produce la molesta inquietud de sentirse impedido de moverse como uno quisiera aunque sea por poco tiempo.
Supongo que estarán en su poder los 47 grabados que le envié por K.L.M. dirigidos a la Embajada. Me gustaría conocer su opinión de los retratos de Klee y Hernández. Estoy trabajando en los de Henry Miller, Kafka, Borges y Cortázar. Creo que le dije en mi última carta que reservo el nº 3 de cada uno para usted. Tambien estoy pintando bastante y acabo de hacer un mural para una sucursal del Banco Español del Rio de la Plata, en la esquina de Caseros y Luca, hecho con el tema de los conquistadores, –el tema es un pretexto decorativo– y en hierro y bronce. Se trata de siete figuras aisladas, 50 cms. una de otra, de dos metros de alto por 1,35 de ancho. Estoy, pues trabajando, tratando de vencer el calor de este verano de Buenos Aires. Envíeme noticias, las que pueda sobre mi próxima exposición de Bonn. Aquí atravesamos la pasividad habitual de estos meses. Unicamente se puede ver cine y algún teatro. La séptima y octava parte de la población está en las playas del sur o en las uruguayas. Si no fuese el calor sería relativamente cómodo andar por las calles.
Les recordamos siempre. Ya hizo un año que pasamos unos días espléndidos con ustedes. Saludos muy cariñosos de Maruja y míos para su madre, Nélida y usted y el abrazo amigo de:

[Seoane]

1967-03-17 Mencionado/a
Carta de Seoane a Anna de Sima e Isaac Kornblith. 1967
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Anna de Sima e Isaac Kornblith. 1967 en 17/03/1967


Madrid, 17 de marzo de 1967

Sres. Sima e Isaac Kornblith
Buenos Aires

Queridos amigos:

Recibimos las cartas de ustedes que nos produjo, como es natural, gran alegría, pues se trata que, con una de Shand, fueron las únicas que nos llegaron en casi un mes, o al menos desde hace viente días. No sabemos qué ocurre con las cartas y nos tiene preocupados, limitados como estamos a muy pocas noticias de los diarios. El día 10, viernes, se inauguró en ésta una muestra de grabados de Alberti, los últimos que vino haciendo y de algunos de los libros que él ilustró, entre ellos Los ojos de Picasso, de los que también se vendieron aquí hace algún tiempo, privadamente, siete ejemplares al precio de 50.000 pesetas. La inauguración fue un éxito notable por la impresionante cantidad de gente que acudió desde las cinco y media de la tarde hasta las diez de la noche. Se le enviaron firmas de adhesión y constituyó un claro homenaje. Alberti habló al día siguiente con el dueño de la galería participándole su contento. Éste es el suceso más importante que puedo participarles. Con él estuvimos en Roma, como creo que le escribí a Scheimberg, pasando juntos, igualmente que con Nina y Castagnino, Toño Salazar, etc., la Nochebuena. Hace vida de artesano, grabando mucho y se hizo amigo de un estampador, Romero, un sardo con apellido español, que es un maestro de su oficio, estampa los grabados de los más importantes artistas italianos y de otros países; y que tiene su taller cerca de la Vía Venetto. Con éste pasa una parte de la mañana siguiendo de cerca el estampado de los propios grabados. Es curiosa su disposición artesana, la afición que tiene al trabajo con las manos y que le emparenta con aquel gran poeta inglés, asimismo grabador, que fue William Blake. Poetas y escritores que dibujaron hubo muchos, en España, hubo el caso de Galdós, Unamuno y Lorca. En Francia, el de Víctor Hugo, Valery y Cocteau. En Inglaterra, el de Blake y Chesterton. Maiakowsky y Kafka en Moscú y Praga; pero que grabasen, un oficio que exige paciencia y esfuerzo, lo que se llama trabajo material, lucha con una materia, metal, madera o lo que sea, no hubo, que sepa yo, más que Blake y Alberti. Y estos de Alberti son notables desde muchos puntos de vista. Es un poeta que graba y un grabador. En Madrid, por otra parte, los curiosos buscan sus obras abstractas de hace unos cuarenta años, fue de los primeros abstractos de España. Él mismo tiene ahora en su casa de Roma una obra hecha por entonces que le llevaron o enviaron desde aquí.
De nosotros, muy poco. Trabajo mucho. Tengo preparada la exposición de Colonia que se inaugura el día 25 del mes que viene –se adelantó, pues iba a ser el cuatro de mayo– y me dispongo a hacer una exposición aquí, en Fernando Fe, en la misma galería donde está ahora Alberti, y disfrutamos de los museos y de las calles de Madrid. Esto es todo.

Un gran abrazo para los dos y para los amigos comunes, de Maruja y mío:

[Seoane]

1968-01-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Negri. 1968
Bos Aires
Bonn
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1968 en 20/01/1968

Buenos Aires, 20 de Enero de 1968

Dr. Tomás A. Negri
Bonn

Mi querido amigo:

Ayer, viernes 19, envié como carga aérea por K.L.M. un gran paquete con 47 grabados, de los cuales seguramente hay algunos que ya tienen ustedes, otros son nuevos. Deben llegar a esa alrededor del 23 y fueron dirigidos a su nombre al domicilio de la Embajada Argentina. En cambio me resulta muy difícil mandar el linóleo, simplemente porque no encuentro en Buenos Aires linóleo en el que pueda grabar. El que se encuentra no tiene apenas espesor. Se trata de un material, según me informan, que actualmente en ésta casi no se usa. Si llegase a poder hacerlo se lo enviaría a ustedes con tiempo, si no, quizás pueda hacerse ahí un cliché con alguno de los grabados que se exponen que a ustedes les interese más, o solo con letras. Ahí va el único grabado con tema gauchesco que hice, gaucho dormido con viento sur, y van algunos nuevos, segundas versiones de los soles, del pulpo, de la otra cara de la luna, de cabeza de huaco y de alguno más, tambien dos retratos, el de Miguel Hernández, el poeta español y uno de Paul Klee por los años de la primera guerra europea.
No sé nada del álbum de Münster y tampoco nada de lo que ocurrió finalmente con la exposición en esa ciudad, ni me llegaron las críticas que me anunciaba en una carta hace meses. Me gustaría que me enviase esas críticas y me dijese algo de lo que pasó y el por qué la galería de Münster no me envía el álbum.
No sé si le escribí que en el mes de Julio se hace una gran retrospectiva de obras mías, con más de cien obras, en Art Galery, una gran galería abierta a final de la temporada pasada que se abrió en la calle Florida, entre Tucumán y Viamonte, con dos locales inmensos muy bien presentados. Dos pisos, dedicados uno a escultura y otro a pintura. La exposición estará abierta todo el mes de Julio. Le escribiré con calma sobre todo esto y sobre mis proyectos. Ultimamente vendí algunos grabados al Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde había ya obras mías, y a la Biblioteca del Congreso, de Washington, y me invitan a hacer una exposición en la Universidad de Lima que haré, si puede ser, a partir de agosto.
Bueno, no quiero entretenerle más. Payró está en Mar del Plata. De Buenos Aires se calcula que han salido para playas del Uruguay y del Sur más de un millón de personas. Aquí hace un calor impresionante, como no recuerdo de años anteriores y por el centro de la ciudad se ven estos días bastantes turistas brasileños.
Iré guardando para usted una copia, la número 3, de cada uno de los retratos que haga de escritores o artistas. Ahora estoy con los de Kafka, H. Miller, Borges y Cortázar, de la serie solo hice los dos que envío para la exposición.

Un saludo muy afectuoso para su madre, Nélida y usted de Maruja y mío y reciba el abrazo de su amigo muy agradecido:

[Seoane]

1968-03-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Negri. 1968
Bos Aires
Bonn
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1968 en 11/03/1968


Buenos Aires, 11 de marzo de 1968

Dr. Tomás A. Negri
Bonn

Mi querido amigo:

Pasó ya el día 5 y supongo inaugurada la muestra en el Museo de Bonn, no sé que habrá pasado, ni como queda, ni si interesará o no. De todo esto le pido, por favor, que me informe pues estoy impaciente por tener noticias y tambien las notas críticas que pudieran publicarse en los diarios. Creo que sería interesante que esa revista Humboldt que llega a Buenos Aires publicase alguna reproducción o nota, o lo que fuese, para que de alguna manera quedase documentada la muestra en relación con esta ciudad. El dia 5 pensamos Maruja y yo en Bonn varias veces al día, en ese museo que usted tuvo escondido hasta al segundo viaje, y en qué parte de él habrán puesto los grabados y si serían suficientes en cuanto a cantidad. ¿Cómo quedó el catálogo? ¿Me lo enviaron? Perdóneme toda esta impaciencia. Aquí, continúo proyectando la retrospectiva de mi obra que se celebrará en julio. Va a hacerse un buen catálogo y Payró redactará el estudio preliminar. Pinto bastante y para Julio calculo tener impresas la serie de cabezas de café dibujadas por sitios distintos de Europa, con el título de Retratos furtivos y dos pequeños cuentos de Kafka con grabados en madera. Estoy, pues, trabajando. Ahora comienza además la temporada de Buenos Aires y con esta los compromisos personales. Para Mayo se anuncia una gran exposición de obras del Museo de Arte Moderno de New York, de Monet a Miró, que promete ser muy importante. Y ahora el Museo inició su temporada con una serie de carteles de Mathieu para Air France. Como ocurre con toda la obra de Mathieu viene abalada de mucha literatura sobre propósitos, supuestos descubrimientos, etc., todo cronometrado. Mathieu es el primer pintor que bate records de velocidad de ejecución, superando él mismo sus propios records.
Bueno, no le molesto más. Espero con impaciencia sus noticias. Maruja y yo enviamos a su madre, Nélida y usted, un saludo muy cordial y reciba usted el abrazo de su amigo:

[Seoane]

1968-03-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 25/03/1968

Buenos Aires, 25 de marzo de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Sospecho que debes haber recibido una carta mía de fines del mes pasado y de la que no obtuve respuesta. Supongo estarás muy ocupado con tu trabajo de siempre y en Sargadelos. Por mi parte preparo la exposición retrospectiva de julio que espero tenga algún interés, sólo espero, y estoy a punto de ilustrar por mi cuenta dos breves cuentos de Kafka con grabados de madera y con destino a presentarlos en la muestra. Laxeiro salió hace dos días para Madrid. Tiene su exposición en abril, en Biosca. Fui a despedirlo a Iberia y sentí un poco de envidia. Me gustaría estar ahí y aquí al mismo tiempo. También ayer recibimos las jarras de los personajes medievales que estuvieron en el puerto cerca de dos meses por las vacaciones de los vistas, la tranquilidad del despachante de aduanas –hace falta un despachante para las gestiones– que me parece muy ducho en estas cuestiones de porcelana, etc., pero al fin han llegado muy bien. El primero, el único que las vio hasta ahora fue Sofovich que le gustaron mucho. Desearía que me mandases lo más pronto posible el precio de ellas, puesto el envío en Buenos Aires, para posibles encargos, pues creo que algún amigo va a querer hacerlo. Te envío un artículo publicado en La Nación sobre Galicia de J[osé] B[lanco] Amor, parece ser el primero de una serie. Te iré mandando los que publique. Prometen ser muy interesantes. Por ello te darás perfecta cuenta del paraíso que habitáis. Resulta tremendo saberse repentinamente ciego, incapaz, de percibir progreso en un país, el no haber notado la abundancia de cuartos de baño, cocinas de gas, autos, etc., de que habla en el artículo. Los gallegos resultan enemigos del progreso, emigran seguramente por no poder soportar tanto confort en la propia tierra y marchando a países más atrasados como los del norte de Europa. En cuanto a la revista del C[entro] G[allego] parece ser que Del Riego renunció a la corresponsalía, no tengo la confirmación de la noticia, y que fue designado, va a ser designado, Naya. Que con éste ya habló J. Blanco Amor. Por mi parte siento la noticia. Del Riego era una garantía para todos nosotros, no así Naya, que cada día resulta más confuso. De Bonn, de la exposición en el Museo, tengo muy buenas noticias. Recibí críticas extremadamente elogiosas, espero que la venta esté de acuerdo con ellas.
Esto es todo. Escribe. Envíame los precios de las jarras, noticias, etc. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, Xosé, Rosendo y para ti:

Seoane

1968-04-19 Mencionado/a
Carta de Seoane a Azcoaga. 1968
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Azcoaga. 1968 en 19/04/1968


Buenos Aires, 19 de Abril de 1968

Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid

Mi querido amigo:

Te debo carta desde que llegué hace ya muchos meses, cinco o seis, y te debo noticias de aquí, no sé muchas que puedan interesarte. Buenos Aires continúa creciendo, crece el número de sus galerías de arte, de su comercio, de sus “torres”, de sus artistas, etc., crece y uno no acaba de comprender cual es el fenómeno de este crecimiento. Galerías se han abierto algunas nuevas, Art Galery International1, un piso fabuloso en Florida entre Viamonte y Tucumán, donde, de acuerdo con Bonino, haré una exposición retrospectiva de aproximadamente 110 óleos en el mes de Julio. La de Perla Figari, la mujer de Nagel, que abrió una muy bien presentada y espaciosa en la calle Maipú casi frente a Bonino, dedicada exclusivamente a dibujo y grabado, donde expondré grabados en Agosto y luego una pequeña de Makarius el fotógrafo, tambien dedicada a grabados, donde expondré estarcidos el mes próximo. Se abrieron otras diez o doce entre 1967 y lo que transmitió de este año que evito citarte. Asimismo Olejaveska compró la de Pissarro y entró en el gremio de los “marchands”. Aparte de estas noticias generales, otras de índole personal. Preparo un tomo de dibujos de café, hay muchos de Madrid, Retratos furtivos, hechos en las mesas de café y dos pequeños álbumes ilustrando con grabados de madera dos cuentos de Kafka, El buitre y Un suceso cotidiano. En Galicia saldrá el de las cabezas de cafés hechas allí, Retratos desguello, es decir, de reojo y en octubre seguramente, estaré de vuelta en España. En Bonn la exposición mía de grabados que se cerró el 7 de este mes, estaba abierta desde el 5 de marzo, constituyó, según parece, un acontecimiento. Estas son mis noticias personales. Pero ahora te escribo por otra cuestión. Se trata de un informe que me pidieron para el Centro Editor de América Latina, compuesto por la gente salida de EUDEBA, sobre una lista de posibles autores para pequeñas biografías de las siguientes personalidades literarias españolas: A. Machado, Valle Inclán, P. Baroja, M. de Unamuno, García Lorca, R. Alberti, Aleixandre, J. R. Jiménez, Luis Cernuda, Pérez Galdós, Juan Maragall y Rosalía de Castro. Es decir sobre doce españoles estudiados en su vida y obra por otros doce escritores españoles. Quisiera que te incluyeses tu en alguna de ellas, Alberti, por ejemplo, e hicieras lo mismo con Marcial Suárez, Unamuno o Rosalía, o el que fuese. Creo que son algo más breves que la francesa Ecrivains de toujours de las Editions du Seuil, pero de un carácter parecido con un gran tiraje. Esto es muy urgente y pienso que muy importante. Envíame nombres y direcciones para que escriban directamente. Mejor es que tu hagas la lista sin que los posibles autores se enteren. Los libros de C.E.A.L. se están vendiendo mucho, es en este momento seguramente la editorial que más vende. Establecerían contacto con cada autor, así me informaron.

Sin más hoy, recibe para María, tus hijos y tú el fuerte abrazo de:

[Seoane]
1. O nome correcto é Art Gallery International.

1968-04-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Zegrí. 1968
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1968 en 20/04/1968


Buenos Aires, 20 de abril de 1968

Sr. Armando Zegrí
New York

Mi querido amigo:

Recibí hace unas dos semanas el paquete de grabados y dibujos que trajo de parte suya nuestro amigo Ariel Canzani. Debí haberle escrito tan pronto me los entregó, pero fui dejando de un día para otro con la esperanza de darle alguna noticia sobre mis actividades. En julio, se realiza una retrospectiva mía, 1948 a 1968, de pintura, 110 óleos aproximadamente, en Art Gallery International, una sala inmensa muy bien presentada en la calle Florida. La hago de acuerdo con Bonino. Y en agosto, una exclusivamente de grabados en otra galería nueva, Perla Figuri, en la calle Maipú, casi frente a Bonino. Por otra parte, en Bonn, se acaba de clausurar, el día 7, una exposición de 50 grabados en el museo de esa ciudad que se celebró con gran éxito y una crítica excepcional, en la que los alemanes, sin embargo, no pudieron evitar de destacar la influencia que ejerce por lo visto en los argentinos el trópico. Muy bien las consideraciones artísticas, pero evidentemente mal de geografía. Y en octubre, si es posible, procuraremos volver por unos días a New York de paso para España, donde haré, seguramente, si aceptan los bocetos, una mural en Vigo. Antes saldrá en Buenos Aires dos breves cuentos de Kafka hechos con grabados míos y un tomito de dibujos de cabezas que fui haciendo por los cafés europeos que se titulará Retratos furtivos. La Biblioteca del Congreso de Washington me compró uno de los grabados expuestos en la Bienal de Lubjana, en Yugoslavia. Esto es todo. Nos gustaría saber de ustedes y qué proyectos tienen.

Siempre agradecidos, con saludos de Maruja y míos para Mildred y usted y reciba el abrazo de su amigo:

[Seoane]

1968-06-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Negri. 1968
Bos Aires
Bonn
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1968 en 04/06/1968


Buenos Aires, 4 de Junio de 1968

Dr. Tomás A. Negri
Bonn

Mi querido amigo:

Recibí su última carta y una muy buena fotografía en color del edificio donde se celebró la exposición y del cartel. No contesté antes pues estuve preocupado por mi salud, haciendo análisis, fondo de ojo, radiografías, electrocardiogramas, etc., hasta encontrar el motivo de mi casi permanente presión alta. Resulta que tengo una dolencia de nombre largo y que parece oriental, al menos es poético, “Bloqueo de rama derecha de corazón”, o algo así, que no es, dicen, muy importante, pero que me obliga a, a), pasear; b), dejar de fumar; c), guardar un régimen alimenticio; d) tomar determinadas píldoras y volver de vez en cuando al especialista. A esto hube de unir la preparación de la retrospectiva que está prácticamente lista, el catálogo está en la imprenta, tendrá 32 páginas y lleva tres reproducciones en color y un hermoso prólogo de Payró; y la preparación de los grabados para los cuentos de Kafka que tambien está en la imprenta. En cuanto a la posible exposición en Munich no quisiera que fuese antes de noviembre o diciembre, o mejor en los primeros meses de 1969, para poder enviar los cuadros desde España que resulta más fácil que desde Buenos Aires y en donde estaremos en octubre.
Por aquí estamos pasando algunos momentos de incertidumbre y esta temporada las instituciones de artistas, la Academia de Bellas Artes, intelectuales reunidos o personalmente, están pidiendo para que no cambie de destino el Fondo de las Artes y no lo saquen del Ministerio de Hacienda para llevarlo al de Instrucción Pública. Pero no voy a escribir sobre esto pues lo supongo naturalmente muy informado. Buenos Aires continúa, por otra parte, creciendo y acaban de inaugurar dos nuevos edificios bancarios en la calle Florida muy interesantes arquitectónicamente, el Banco Popular y el Banco Municipal de Buenos Aires. Es posible que dentro de pocos meses la ciudad cuente con una de las mejores arquitecturas en este aspecto, el de los Bancos, del mundo. En cuanto a las Galerías cada vez se abre alguna nueva. Solamente Olivos tiene dos. Tan pronto esté el catálogo se lo envío para que usted a su vez pueda remitírselo a la señora Godula Bucholz. Por otra parte le enviaré dispositivas dentro de una o dos semanas. Le agradezco mucho sus gestiones y reciba usted y los suyos un afectivo saludo de Maruja y mío y el abrazo de su amigo:

[Seoane]

1972-02-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1972
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1972 en 10/02/1972

Buenos Aires, 10 de Febreiro de 1972

Sr. D. Domingo García Sabell
Santiago de Compostela

Querido Domingo:

Recibín a tua carta do 28/1/72 na que nos das noticias de Isaac. Este escribíume decíndome da sesión de sete horas que tivéchedes e participándonos a súa decisión de separarse de Mimina, remitíndome (non me lembro si xa cho escribín) unha copia dunha carta feita fai meses que pensóu remitirlle. Non me decía ren mais. Nós, que non temos os teus recursos, estamos desolados. As cartas de Isaac, encol de cuestiós da fábrica e do museo, son normales. Escribímonos coma sempre. Mimina escríbelle en troques a Maruja, desesperada. O mesmo Xosé que sufre coa nai. Tivésenos gostado facer algo, mais nós non podemos facer mais do que fixemos. Nestes asuntos de matrimonios, aínda xunguíndonos unha amistade íntima, un non pode meterse demasiado e nós, creo, xa pasamos no caso de Mimina e Isaac a liña do permitible.

Teño en conta o teu encárrego do libro de Frida Lawrence. Nono atopei nas librerías inglesas do centro da cidade, e, un destes días, cando faga menos calor, iréi as do bairro de Belgrano onde hay (sic) outras tres ou catro librerías inglesas. Perseguiréino deica atopalo.

Gostaríame moito que matinases na posibilidade de crear ahí unha editorial de bibliófilos que editase dous ou tres libros ó ano, estudiando maqueta, compaxinación tipográfica, ilustraciós, etc., de moi poucas páxinas e destinada a toda a penínsua. Libros que non terían de pasare de douscentos ou trescentos exemprares e nalgún caso aínda menos. De poucas páxinas, pois teñen de compoñerse a man. Falamos desto no vrau pasado, pero moi de paso. Eu penso calquer tídoo como Los sueños de Quevedo, A metamórfosis de Kafka, Anna Livia Plurabella de Joyce, ou Polifemo de Góngora, por poñer uns tídoos vidos de calquer xeito á memoria neste intre. Penso que é un momento bon pra unha laboura deste tipo e pra facer algús ensaios ó pasar de libro-ouxeto. Da parte literaria e artística ocuparíamonos os dous. Tería que estudarse o probrema dos suscriptores na penínsua incluíndo Portugal. Quixera que matinases nesto sin participar a ninguén aínda esta iniciativa. Penso que contribuiríamos a elevare o prestixio de Galicia en canto ós libros.
Remíteme a lista de cousas que tés encol de min y (sic) eu enviareiche as que faltan. Agradézoche as verbas, que me tivese gostado escoitar adicadas a mín, pola radio do Ferrol.

Apertas moi garimosas de Maruja e miñas pra Elena e pra tí:

1973-06-20 Mencionado/a
Carta de Shand a Seoane. 1973
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Shand a Seoane. 1973 en 20/06/1973


Buenos Aires, Junio 20, 1973

Queridos amigos:

Recibimos sus cartas de mayo 15 y junio 12. Nos enteramos con alegría del éxito de su exposición en Madrid. En mi carta anterior, hablé entusiasmado del sol, pero no del calor en Madrid durante los meses de verano. ¡Esto es otro andar! Comprendo muy bien su decisión de volver rápidamente a Galicia. Me agrada que les gustara mi cuento. Durante el último año he empezado a escribir cuentos, un género que no me había atraído anteriormente. Ahora que estoy entrando en ese mundo, lo encuentro fascinante y desafiante. La disciplina de la poesía es un elemento que ayuda en la difícil tarea de condensación. Cuando tenga unos cuantos listos, trataré de publicar un libro. Parece mentira que el general Perón esté otra vez en la Argentina y que haya llegado como una especie de Mao Tse Tung. Cada lugar común que pronuncia, cada disparate que sale de su astuta boca, es publicado como si fuera una joya de sabiduría. El histerismo de la ciudad nos entristece porque nosotros sabemos muy bien que al final es la clase obrera la que recibirá una patada, un vez más. Pero la historia no se escribe de acuerdo a teoremas geométricos, y Argentina no es ninguna excepción. La izquierda que apoyo el Frejuli pensando que podrían aprovechar el movimiento en su propio beneficio, poco a poco, se dará cuenta de su error.
Perón piensa nutrir a los obreros con slogans resonantes, mientras él desvía el “socialismo” del Frejuli hacia un estado fascista, tipo 1973. Se me ocurre un aforismo: “La historia y la histeria son vecinos”.

Un gran abrazo para los dos

Willie

Junio 21

Queridos amigos:

Estoy en un estado de ánimo espantoso. El desastre de Ezeiza ayer hace pensar que los cálculos más pesimistas respecto de las consecuencias de todo este proceso increíble de la vuelta de Perón se habrán de confirmar día a día. Ayer muertos y heridos en una batalla campal provocada por quién? Qué sirve a qué intereses? Es horrible.
Yo pensaba decirles unas pocas palabras entusiastas sobre un espectáculo teatral de alta jerarquía que nos gustaría Uds. vieran. El Teatro Gómez de Madrid vino invitado por el Instituto Goethe y dio tres funciones con el Informe para una academia de Kafka y dos obras del joven austriaco Peter Handke. Sensacionales obras y actor-mimo Gómez.
Pero ante tanta miseria, cómo hablar de grandeza? De todos modos, viva la amistad pura, desinteresada en la cual debemos refugiarnos si queremos resistir a una atmósfera de depresión alienante que se infiltra en todos los lugares en que se reúnen los que habitualmente hablamos de bueyes perdidos o las ventajas del aceite vegetal sobre las grasas animales.

Los quiere mucho

Susana

Sonia está muy enferma.