PROXECTO EPÍSTOLAS

----

4 MENCIóNS A Willem de Kooning (1904-1997)

Artista plástico. Nos anos posteriores á II Guerra Mundial, Kooning pintou dentro do movemento do expresionismo abstracto, e dentro desta tendencia, segue a action painting.
Epístolas
Mencionado/a [4]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1969-02-09 Mencionado/a
Carta de Lublin a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lublin a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 09/02/1969


Buenos Aires, 9-2-69

Mis queridos y añorados Luis y Maruja:

Esta es, creo, la primera carta que yo les escribo. Todavía no sé por qué me cuesta tanto hacerlo, no con Uds., sino en general. Pero es tanto la falta de Uds. que tengo que esta es una forma de compensar las charlas que solíamos tener.
Yo regresé de Europa el 30-12-68, justo para pasar Año Nuevo con los míos. El viaje fue en todo sentido estupendo y, como todo viaje, siempre deja un aprendizaje, o sea, a uno le permite revalorizar lo auténtico y lo otro desaparece solo. Esto es una manera más que pobre de manifestarte Luis, una vez más, la profunda admiración que siento por ti y por tu obra, la autenticidad de toda, tu vida como artista. Tal vez suena esto un poco a romántico. No es así. He visto tanta y tanta pintura, y tan poco lo que realmente uno, modestamente, cree que es rescatable que yo me he preguntado más de una vez porque un APPEL o uno de KOENING ocupan el lugar que tienen y un artista como tu no está aún en los grandes museos de Europa.
Es algo que me tengo cuestionado hace rato y no encuentro una respuesta que me conforme.
En fin, el problema es más serio de lo que uno tal vez piense, lo mismo que el mercado nuestro, galerías, coleccionistas; en fin, de todo esto creo que podemos hablar mucho a vuestro regreso.
De Bs. As. fuí a Bogotá, donde concreté para el mes de Octubre o Setiembre. Tú verás mejor que fechas te resulta mejor, una muestra en el museo de Arte Moderno, que dirige Marta Traba, la cual tiene un entusiasmo enorme; te admira enormemente y no son frases solas, pues te diré que es más que exigente en lo que ella presenta. Aparte es una mujer encantadora y de un talento poco común. Nuestra idea es que vayamos con Isidoro, Emma y Rafael y Uds. juntos a Bogotá. Sería lindo, no?
De ahí pasé a París, donde estuve 5 semanas de la cuales 4 días le dediqué a Amsterdam y 8 a Londres. Los museos de esos dos países son más excepcionales. Ver los Rembrandt y Piero della Francesca y Goya y Velázquez, etc., es de una emoción indescriptible. Vi en París una muestra de 340 grabados nuevos de Picasso, el cual todavía, a su edad, nos sigue deslumbrando. Pensé que te hubiera gustado verlos. Luego en Londres vi una retrospectiva completa, incluyendo 100 dibujos de Van Gogh, también sensacional. ¡Realmente fue un artista genial!
Me dio una pena enorme no verlos en Madrid, pero mi pasaje a esa lo tenía a mi regreso, por lo tanto ya no fui, pues no quería ir sola. Me vi con Raquel Edelman y me contó del encuentro de Uds. en Roma. Yo pasé unos días muy lindos con ellas en París.
Aquí, Bs. As., en esta época está un poco triste, sin grandes novedades. Cenamos unas cuantas veces con Emma y Rafael y mañana nos volvemos a ver. Nos van a leer la carta que recibieron de Uds. y como siempre la mayor parte del tiempo son el tema de nuestra conversación.
Pensamos irnos para Bariloche el 20 y estar de regreso para el 1º de mayo.
¡Ah! Me olvidaba agradecer el envío del libro. Es extraordinario, los grabados son una maravilla.

Reciban un abrazo bien fuerte

Julia

Queridos Luis y Maruja:

Sólo el paso del tiempo que me acerca a Ustedes es la parte gratificante por ahora, la futura será el raconto que Ustedes me harán del viaje. No sé porque o quizás si sé, pero es para decirlo y no escribirlo, quiero que nos inviten para ese raconto 3 veces, una para escuchar a la pareja, otra para beber del académico y otra para gozar sólo a Maruja.
La tranquilidad político-económica invade al país, pero es así porque también son invasiones las tiranías de las supuestas democracias-aristocracias de castas como las que tenemos, en las que asegurado el alimento y la diversión, la masa no siente ninguna otra necesidad social. Un muy hábil juego de impedir la formación de subcastas asegura aparentemente la continuidad del régimen que inclusive no busca crearse ninguna imagen popular, pero cuida si, sin que ni siquiera trascienda en las publicaciones semanales tan proclives a querer analizar la situación, que jamás las tensiones lleguen a ser individualizadas como tensiones y el margen entonces de inseguridad para el gobierno rota del campo laboral al universitario, luego pasa al otro, pero jamás se adiciona ni se producen 2 tensiones en 2 latitudes distintas al mismo tiempo. Sólo una muy velada lucha por el poder entre el ministro del interior y su colega en economía Borda versus Krieger Vasena se mantiene y en algunos niveles es tema de conversación.
Una fuerte campaña psicológica en el exterior exclusivamente de Krieger Vasena lo eleva quizás a un Borda que no sabe ni quiere? crearse imagen propia. En la caída del Franco Francés, el peso argentino como tal, es decir, como divisa fuerte ayudó a sostenerlo. Luego rechaza un ofrecimiento de continuar reservando el Banco Mundial 125 millones de dólares para sostener el peso argentino en el futuro por considerarlo innecesario y da su golpe maestro haciendo circular el rumor (que luego desmiente) que el peso será revaluado por vez primera desde que nació el país. Pero en cambio, comienza a emitir ya el “peso fuerte”.
Mientras tanto, la ciudadanía (me incluyo) idiotizada todavía lee que Ilia se reunió con colegas en un asado para estudiar la actualidad argentina. Brazil come manzanas francesas en vez de manzanas de Río Negro. Fiat compra Citroen en Francia y DKW en la Argentina.
Los pulpos siguen siendo terribles por su aspecto en el mar.

Abrazos de

Isidoro

1979-03-29 Mencionado/a
Carta de Seoane a Sofovich. 1979
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1979 en 29/03/1979

La Coruña, 29 de marzo de 1979

Dr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires

Queridos Bernardo y Julia:

Debemos carta desde febrero, pasó todo ese mes y marzo entre Madrid, donde vi algunas, pocas, exposiciones y ningún espectáculo, estuvimos sólo unos días y, La Coruña, donde me propuse sólo trabajar. Tengo la exposición de acuarelas hecha para El Retiro, esperando que les guste. Son 25 acuarelas que van desde 40,5 x 33 centímetros, hasta 25 x 1, y comprenden paisajes y figuras, sobre todo paisajes hechos tan libremente como pudieron hacerse luego de los expresionistas y los abstractos líricos aparte el alma, como se dice en Galicia, que, naturalmente, se les supone y que establece las diferencias entre las de ellas y las mías. Creo que luego de enmarcadas lucirán bien, pues las acuarelas exigen siempre pass-partout no sé bien si pass o passe, y vidrio.
El tiempo actual en Galicia es bueno para trabajar, llueve, hace frío y nieva, pero los que se ocupan del tiempo prometen cambios en los próximos días. Las tormentas en el mar son impresionantes y de una gran belleza contempladas desde tierra. Uno de los barbados meteorólogos de la televisión española se presenta siempre con la cabellera y barba como si toda la lluvia hubiese caído sobre él, o surgiese de un chapuzón en el mar. Resulta ser la imagen viva del tiempo. Aparte de unos cuantos amigos y parientes, no vimos a casi nadie. Estamos muy metidos en casa y creemos que será en el próximo mes cuando veamos en general a parientes y amigos, además de estar con los amigos de ésa que prometieron venir a Galicia, como los Baudizzone y ustedes a quienes deseamos ver, mejor dicho, estamos impacientes por verles.
Hemos querido hablarles por teléfono, pero resulta que no tenemos el número de la nueva casa donde creemos deben estar ya viviendo. Cuando salimos de ésa, dejamos al portero indicación de que llamase al teléfono del estudio cada vez que tuviese necesidad por algún asunto del departamento nuestro. Suponemos que lo habrá hecho.
En Madrid, vimos una gran exposición del De Koonin último, muy próximo a la abstracción lírica en sus grandes cuadros y sin la pincelada amplia y abundante en pintura de hace diez o más años, aunque algo quede de ella. Se trata de grandes paisajes, o así me parece a mí, de los que desapareció quizás para siempre la figura femenina que los centraba. Para nosotros su pintura última constituyó un espectáculo inolvidable. Me recordaron las pinturas del alemán Nay que vimos en Colonia hace diez o doce años.
Hablaremos de todo esto cuando vengan ustedes. Si no viajan en este mes que comienza, por favor, escríbannos aunque sean unas pocas líneas. Envíennos el número del teléfono del nuevo departamento.

Un saludo para los amigos comunes y un gran abrazo para los dos de Maruja y mío:

[Seoane]

1979-04-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Gerstein. 1979
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Gerstein. 1979 en 03/04/1979


La Coruña, 3 de abril de 1979

A Noemí Gerstein
Buenos Aires

Querida Noemí:

Te debemos carta y nuevas de nuestra actividad en ésta. Sabemos lo que te ha sucedido en Madrid, nos lo dijo Marika, hace algunos días, pues nos habló por teléfono desde Las Palmas. Nos dijo que te habían asaltado, robado y lastimado. Sentimos mucho todo lo ocurrido. Esperamos que estés repuesta y nos gustaría mucho tener noticias directas tuyas. Nosotros, como puedes imaginarte, hemos pasado un mes encerrados en casa por el trabajo, hice unas 60 o algo más entre acuarelas y pasteles, además de algunos grabados y dibujos para tapices, puse en orden los libros de Lorenzo para ser reeditados en un tomo y otro que componen casi todos los poemas sueltos que sirvieron para catálogos de exposiciones, algunas revistas, etc., que fui guardando. Este irá con un prólogo mío y el primero, el de los libros, con uno de Rafael Dieste, creo que van a ser dos tomos importantes. Marika, cuando me habló, se encontraba bien.
No tenemos noticias de Buenos de Aires. Por teléfono nos dijeron Esther y Lipa, desde París, que volvían a Buenos Aires. Hoy le escribimos también a Baudizzone y ayer o anteayer lo hemos hecho a los Lifschitz, Margot Parker, etc. Comenzamos nuestro período social por correspondencia, aunque la verdad es que desearíamos estar con todos vosotros y dejo por terminado nuestro período de encierro casi total, aunque el tiempo no ayuda en absoluto al cambio de vida. Llueve y hace frío y por días nieva en la montaña gallega. Todo en plena primavera.
Vimos en Madrid, a nuestra llegada, una exposición de las últimas obras de De Kooning, que tanto influyó en algunos pintores de Buenos Aires y que en estas nuevas obras se parece bastante a las del alemán Nay. Lo único figurativo de esta muestra era una gran escultura en bronce, pero ésta muy basta, con una humanidad muy próxima a la de un primate, parecía más bien de Dubuffet. Su rudeza nada tenía que ver con los grandes óleos últimos ni con las litografías de la exposición, más bien recordaba las mujeres sentadas resueltas en las décadas del 50 y 60 en su figuración a grandes pinceladas, algo que entusiasmó a Macció, y de las que surgió la delicadeza y belleza de su obra actual, más sabia, a mi juicio que la anterior. El tema, en general, decía en el catálogo ser el paisaje. Pero el tema no es el título y el paisaje, puede ser sólo la intención primera. De todo modos, cada exposición nueva muestra al público que nuestra época capaz de disciplinar muchas ideas y técnica fue incapaz de reglamentar el arte. Este continúa siendo la obra de gentes solas y, si tú quieres, aunque tengan éxito, marginadas siempre por grupos muy distintos.
Bueno, esto es todo hoy. Aguardamos noticias tuyas y te abrazamos desde este país, de frío, lluvia y temporales, Maruja y yo:

[Seoane]

1979-04-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Baudizzone. 1979
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Baudizzone. 1979 en 03/04/1979

La Coruña, 3 de Abril de 1979

Dr. Luis M. Baudizzone
Buenos Aires

Queridos Baudi y Elena:

A todos los amigos, casi, les estamos diciendo lo mismo, llevamos aquí dos meses y es ahora cuando empezamos a escribir. Hasta ahora no vimos nada, solo un día fuímos a Santiago. Estuve trabajando, haciendo acuarelas, pasteles, dibujos para tapices, etc. Mientras tanto, fuera de nuestra casa, llovía, llueve, se levantaron grandes temporales y nosotros encerrados en ella sin apenas salir y esperando la llamada de algún amigo que llegase de Buenos Aires, vosotros, por ejemplo, a quienes esperamos en este mes de abril. El paisaje con tanta lluvia se encuentra exuberante, bellísimo y el mar lo mismo con todos estos temporales.
Preparé en estos dos meses dos tomos de la obra de Varela que se están componiendo y que saldrán durante el mes de Mayo. Es nuestro homenaje. No tenemos apenas noticias de ahí. La Nación semanal apenas informa del país más que en términos económicos y refiriéndose, o reproduciendo, los discursos que se pronuncian que no interesan demasiado, generalmente nada. Apenas nada de todo aquello que se refiere a cuestiones culturales que es lo que a uno le importa y mucho más estando fuera de Buenos Aires. Aquí me enteré que el primer cuento de Cortázar fué publicado en Buenos Aires por Correo Literario , lo escriben en una revista universitaria que hacen en Toulouse dedicada a la literatura en castellano y que hace unos minutos busqué para participarte el nombre de la revista y del cuento y no lo encontré.
Esta es una pequeña carta sin apenas novedades que contaros. Unicamente que vimos en Madrid dos o tres exposiciones muy buenas. La más importante la del holandés-neoyorquino De Kooning , el de las pinceladas anchas y firmes que tanto entusiasmó al grupo de Nueva Figuración , llevándolo en algún caso a casi plagios. Expone ahora en Madrid una muestra muy importante de sus últimas obras que no recuerdan en nada las de la década del 60 y sí la de un pintor alemán más viejo y menos conocido que él, de apellido Nay , que debiera conocerse más.
Bueno, esta no es la carta que pensaba escribir cuando la inicié. Pero así ocurre. Os esperamos muy pronto y entonces hablaremos de todo aquello que ahora olvidé. Un gran abrazo muy cariñoso para lo dos de Maruja y mío:



Nota: Acabo de encontrar la revista Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Bresilien y el cuento de Cortázar Bruja , que se publicó el 15/VIII/44. Por cierto, el autor de la nota Jean Andreu dice que fué fundada y dirigida por Arturo Cuadrado. Ni Varela, ni yo, contamos. Viene luego una larga lista de colaboradores de la revista.