PROXECTO EPÍSTOLAS

----
Epístolas
Mencionado/a [3]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1954-08-13 Mencionado/a
Carta de Hans Platschek a Lois Tobío Fernández, 1954.
Frankfurt
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Hans Platschek a Lois Tobío Fernández, 1954. en 13/08/1954

Frankfurt/Main, d. 13/8/54
Börsenplatz 13

Estimado amigo Tobío,
Espero que este volumen de cuartillas no le produzca un sentimiento de pánico. Se trata, como verá usted, de un libro que me encargó Merli en Noviembre del año pasado y que prometi entregar en Marzo de 1954. El tiempo se ha extendido bastante, ya que varios problemas inmediatos y la dificultad de producir tanta cantidad de paginas escritas a ritmo seguido me han impedido ser tan puntual como se espera de un prusiano en su propia salsa. Será posible que usted me revise el material tan pronto que le sea posible y lo envie luego (certificado) a Joan Merli, Peru 973, Buenos Aires? Mil gracias de antemano.
Mi silencio no se debió a un olvido, por el contrario. Le iba a escribir concretamente dos veces, o al menos pensaba en usted en estas situaciones con toda intensidad. La primera vez fue al llegar a Europa. Habia descendido del barco en Vigo y una joven amiga, que conoci a bordo me invitó a pasar la tarde con sus padres, falangistas de primera hora. No revelé mis ideas al respecto y me fue departida la sorpresa de encontrarme con gentes amargadas, con una nausea a toda actividad politica. Se produce en ellos lo que siempre acontece en sociedades establecidas por golpes o revoluciones: la vieja generacion de combatientes es sustituida, tarde o temprana, por otra generacion de administradores. No quiero pecar ni blasfemar pero fascismo unido con mercantilismo pacífico es uno de los espectaculos mas repulsivos que pueden darse.
La segunda vez de mi evocacion de una tarde de conversacion animada en la calle 26 de Marzo fue la percepcion de un espectro que ronda por Alemania, cubierto con prestigios y articulos laudatorios, mas aun: el mismo espectro se ha convertido en articulo laudatorio –usted se imagina que hablo del benmerito José Ortega y Gasset. Si Miguelito no seria ya un caballero adulto, le sugeriría bautizar a uno de sus osos "Ortega", a los fines de crear un oso emisario. Lo curioso es que Ortega, critico de las masas se ha convertido en Alemania en el filosofo del "kleimen Mann". Para el Carnaval he decorado los bailes de la Facultad de Filosofia de acá; uno de los éxitos fue mi simbiosis de Ortega y Marylin Monroe.
Estos dos apuntes no son otra cosa que un intento de tranquilizar mi consciencia delante de usted. Habria que contar algunos eventos de la Alemania reconstruida, burguesa por antonomasia y dispuesta en guiar al mundo contra el bolcheviquismo. Herr Adenauer es la version alemana de Cesar Batlle; los intelectuales (existen intelectuales en Alemania, aunque no parezca: con intelectuales entiendo "catchers" espirituales y herejes profesionales) dicen que vivimos en una democratura bajo el regimen de "konradolf". Pero no hay que asustarse. Lo tragico y al mismo tiempo, lo abismaticamente comico es que se trata de ficciones y en el fondo, ningun aleman quiere cambiar la manteca por los cañones. Por otra parte no existe nadie, Konradolf menos que menos, capaz de suscitar los sentimientos míticos del aleman medio para quitarle la manteca. La prosperidad se ha convertida en Weltanschauung, Chicago en el nuevo Damasco y si algun dia (Dios lo evite) venga aqui una depresion, estamos de nuevo frente a un conglomerado de psicoticos que esta vez caen en una resignacion animal.
Para ser un artista prominente hay que tener aqui muchos años de paciente servicio a la causa de alguna abstraccion. Hasta los cuarenta años somos Nachwuchs, hasta los setenta, pintores jovenes, hasta los noventa podemos llamarnos maestros y aspirar al titulo de profesor, a partir de esta edad vienen los exitos: la orden pour le merite, el titulo de General o Coronel-general e incluso Mariscal de Expresionismo o de la Abstraccion temperamental. Pero yo no me aflijo y sigo pintando y, poco a poco gano terreno. En Abril expuse en la exposición del Künstlerbund, la única general que se produce anualmente aqui y el jurado (compuesto de la elite actual de los pintores) me aceptaron un maximo de cuadros, la mayor cantidad de un joven de estas regiones. Expuse luego en Darmstadt, con buena critica, en primavera preparo una gran exposicion en el Museo de Witten, una ciudad del Ruhr. Incluso he vendido un cuadro desde mi primera exposicion en Frankfurt hasta ahora.
Mis economias van asombrosamente bien, mejor seguramente que en Montevideo. Trabajo para la radio de Frankfurt, escribiendo textos para varias secciones, algunos muy tontos, pero desde hace tres meses hago comentarios de exposiciones y ya puedo expresarme con todo el sarcasmo que a veces es necesario. Luego hago traducciones del español o al español y, con mi amiga, del frances y del ingles. Durante el invierno las cosas no iban y fui obligado a escribir cuentos rosas para los diarios, bajo pseudonimo, se entiende. Espero que estos elaborados se pierdan cuanto antes en la obscuridad. "Tengo que partir, Elfrieda", dijo Hellmut con su voz metálica que dejaba traslucir su antigua posicion militar. "Partir?" Elfrieda elevó sus ojos azules hacia él y mientras una lagrima corria sobre su mejilla, repitió con voz plena de angustia: partir ..." No se ria, hay cuentos de esta indole que fueron re-impresos de diario a diario, a veces llegaron a publicarse una docena de veces.
El unico problema aqui es el de la vivienda. Espero encontrar algun dia proximo una pieza independiente, bajo el techo, mejor dos. Bajo ningun pretexto iré a vivir otra vez de subalquilando una habitacion en una familia burguesa, pequeñaburguesa tal como lo hice ingenuamente en los primeros momentos. Fue algo escabroso.
Con todo, el clima europeo es estupendo, maxime en aquellas minorias que constituyen las posibilidades de supervivencia que tenemos. Mis amigos son escritores o pintores o filosofos jovenes que tiene una vision entre cinica y natural de las cosas y que producen lo unico valedero que saldrá de estos años de las vacas gordas. Por mas que estas vacas se obstinan a negar de que sean simbolos de una estulticia germanica.
Lo mejor de todo es Josephine, berlinesa, casada con un espectro frances, actriz muy joven y de mucho talento (cosa que dice Piscator, no yo solamente) y una chica estupenda. Como yo le gusta vivir aqui, por las vacas gordas, como yo se siente extranjera. Afortunadamente le gustan mis cuadros y me cree un gran pintor.
De todo esto usted habrá notado que mi regreso a Montevideo no tiene lugar, al menos hasta que las circunstancias me obliguen hacerlo. Pero yo no creo en estas circunstancias a corto plazo. Por algo soy admirador de Mendes-France y del Pandit Nehru. Será porque no tengo oportunidad de leer el "Dia"?
Mis saludos a su señora a la que va destinada esta carta del mismo modo que a usted. No tanto a Miguelito: mejor que le de mis saludos afectuosos. Mejor que tenga una vision de Europa que se compone de Velazquez, Mozart y Montaigne. Algun dia tendra la oportunidad de buscar a estos fantasmas benévolos dentro de las casas oscuras y los tranvias chirriantes. Pero se les encuentra, se les puede encontrar y esto me hace pensar en algunos viajes muy lindos que hice a Francia, a Suiza y a traves del Rhin y en las grandes ventajas de la condicion del viajero y del extranjero por propia decisión.
Un apreton de manos y hasta pronto
su amigo
Platschek [sinatura autógrafa]

1960-02-22 Mencionado/a
Carta de Seoane, a Laxeiro e Prada. 1960
Basilea
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane, a Laxeiro e Prada. 1960 en 22/02/1960

Basilea, 22 de febrero de 1960

Sres. Lala y Laxeiro
Buenos Aires

Queridos amigos:

Aquí estamos desde hace más de veinte días, muy contentos de esta ciudad que nos parece espléndida, así como Zurich, que está a una hora de viaje, y las dos con museos notables, sobre todo en arte primitivo europeo y, en el caso de Basilea, con una cantidad considerable de obras de Holbein que vivió aquí. Luego, ambos museos, cuentan con grandes colecciones de impresionistas franceses, expresionistas alemanes y, desde el cubismo hasta el manchismo norteamericano, están representadas sus figuras más importantes, sobre todo Picasso, Braque, Juan Gris, Léger, Chagall, Paul Klee; de todos ellos hay bellos ejemplos en los museos de ambas ciudades. De Juan Gris existen solamente en el museo de Basilea once cuadros bellísimos en una sala, así como otra grande con Braque, Picasso y otra con Léger y Chagall. De todo esto gozo como podéis imaginaros. Seguimos como podemos desde aquí, y con esperanza, las últimas noticias de España y también las de Buenos Aires, donde las últimas películas yankis de la guerra, con submarinos y hombres rana, parecen haber influido notablemente en la imaginación de sus autoridades. Por aquí, la gente está indignada con el estallido de la bomba atómica francesa que les parece inoportuna y pedante. Los sucesos de Árgel, así como la política de Adenauer, tiene muy intranquilos a los suizos. Éste es el resumen político sintético que pude deducir de conversaciones, muy parcas, con algunas gentes de aquí. Pareciera que todos desean, por temor a una guerra o a situaciones políticas desesperadas, marchar a América del Sur, donde suponen una tranquilidad paradisíaca. La visión es, unos cuantos indios saltando alegres como también en algunas películas yankis, o fumando muy tranquilos, pipas de la paz con los rubios europeos que pueden ir de Centroeuropa (no cuentan España y Portugal), sirviendo a éstos para hacerse millonarios y comprar lujosos coches norteamericanos que en estas ciudades de Europa, a su regreso, tropiezan los lados con las dos hileras de casas en las calles estrechas. Son gentes que, como las autoridades argentinas, también está influenciadas por el cine yanki, en este caso con respecto a América. Unos rubios de origen alemán, claro está, en Nueva York, muy listos, y un continente de negros e indios hacia el sur, no tan listos. Su conocimiento sobre América, si no leyesen de vez en cuando algún folleto o aviso de agencias de viajes o de compañías de aviación, corresponde exactamente al que podían tener los españoles en el año 1500, luego del segundo viaje de Colón. Todo esto que te escribo es seguramente un poco exagerado, más responde bastante al pensamiento del tipo medio suizo y tienen la culpa los países americanos por no saber poner en valor su realidad.

Bueno, por nuestra parte, estamos muy contentos y ya os iremos contando de nosotros. Recibid el gran abrazo de Maruja y mío para vosotros y todos los amigos, y tú, Laxeiro, otro muy fuerte de:

[Seoane]

1963-04-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Núñez Búa. 1963
Xenebra
La Plata
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Núñez Búa. 1963 en 04/04/1963


Ginebra, 4 de abril de 1963

Sr. D. José Núñez Búa
La Plata

Querido amigo:

Te escribo desde Ginebra donde me quedaré dos meses o algo más. Me gusta Suiza y en esta ciudad viven algunos amigos españoles y argentinos a quienes puedo ver cuando siento nostalgia de hablar de Argentina y España, y castellano, pues gallego se siente ahora a menudo por las calles de Ginebra y de las otras ciudades del norte de este país.
A Laxeiro y a Díaz Pardo les escribí sobre esto. En 1960 apenas había emigración española aquí. En menos de tres años se calcula que entraron alrededor de 16.000 inmigrantes, una gran parte gallegos. Suiza progresa notablemente. A Ginebra la consideran por su progreso industrial y por la cantidad de fábricas europeas y norteamericanas que se establecieron aquí en los últimos años, como una especie de Chicago. Pienso que esto no es un honor para la patria de Rousseau y la adoptiva de Voltaire, aunque se une perfectamente con su tradición calvinista ya que, según parece, fueron los consejos de Calvino los que la convirtieron en emporio relojero e industrial. De cualquier modo se nota que las gentes viven cómodamente y necesitan de mano de obra extranjera para poder desenvolver su comercio e industria. Sin embargo los suizos sueñan con América, temen a la posible guerra, a las andanzas de De Gaull[e] y de Adenauer y piensan en el continente americano como un lugar de libertad, con selvas y grandes pampas, remoto para cualquier contienda, naturalmente, que europea. No se imaginan guerras que no sean europeas. En este sentido no han mejorado desde 1960. Los técnicos en general marchan en cantidad a otros países, a África, Norteamérica sobre todo, y las simpatías de los que se dirigen a América del Sur las tiene San Pablo, en Brasil. De una verdad están seguros y la temen y es que, en caso de guerra, Suiza no podría quedar neutral, tiene demasiados compromisos con uno de los dos bandos que hasta ahora aparecen como beligerantes. Claro que puede cambiar, pues la política suele depararnos grandes sorpresas.
Hasta ahora hemos andado por otras ciudades de Suiza: Berna, Zurich, Basilea, Winterthur. Dejamos las más cercanas a Ginebra para más adelante. De momento quiero pintar, trato de preparar alguna exposición que es posible pueda hacer de grabados y pintura. También recoger notas para enviar a El Día y tratar de normalizar mis colaboraciones a Galicia emigrante. Ya envié una referida a los inmigrantes gallegos en Suiza, con algunos datos que logré conseguir hablando con algunos de ellos. Los días aún viendo museos y galerías de arte y momentos, se nos hacen largos y tengo las mañanas dispuestas para el trabajo. Las noches resultan más largas que los días pues Suiza es una inmensa fábrica donde todo el mundo madruga y se acuesta tempranísimo. En esto les queda, como en otras cuestiones, un fuerte resabio de país campesino.

Bueno, nada más por hoy. Saludos de Maruja y míos para Otilia y para ti y tú recibe un fuerte abrazo de:

[Seoane]