PROXECTO EPÍSTOLAS

----

27 MENCIóNS A José Luís Montero

Epístolas
Mencionado/a [27]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1970-08-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rey. 1970
Bos Aires
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rey. 1970 en 14/08/1970


Buenos Aires, 14 de agosto de 1970

Beatriz Rey
La Coruña

Querida Beatriz:

Recibimos tu carta hace quince días y no queríamos contestarte hasta que hubiésemos visto la exposición de dibujos y grabados en Montevideo. Total han pasado doce días desde que la vimos. En general bastante buena. Tus trabajos se destacaban, se lo digo a Isaac en una carta, en el sentido de que muestran muy claramente un propósito expresivo muy definido. En Montevideo gustaron mucho. Igual ocurrió con las obras de Rosendo. Fue una pena que no hubieseis enviado los precios, no pude ir a Montevideo hasta el día 31 y ya era tarde para cualquier venta por todo lo que allí ocurre. Les había escrito a los organizadores que se orientasen con algún pintor uruguayo y no quisieron hacerlo, lo supe más tarde, por temor a que no os pareciesen bien los precios y tuviesen luego dificultades con los expositores, o con alguno de ellos. La confección del catálogo se la indiqué por carta a uno de los organizadores. En general no quedó mal, pudo haber quedado mejor. Hubiesen podido vender bastante según me dijeron. Vendieron todo el envío del Castro y Sargadelos. La exposición, juntos grabados, dibujos y porcelana, en un espacio muy grande, amplio, quedó muy bien. En el centro exponían en una vitrina toda la obra publicada de Castelao en ediciones distintas. Te envío aparte un catálogo, juntamente con el Paul Klee y el de la muestra del Museo del Scala de Milán que está celebrándose, también extraordinaria: escenografías, figurines y carteles desde el siglo XVI hasta los primeros años del actual. En septiembre se inaugurará la mayor muestra que se hizo nunca del Bauhaus alemán, y en octubre, la segunda bienal universal de grabado. Por otra parte estos días se representa en Buenos Aires Teatro en Negro de Checoslovaquia, un ensayo de teatro negro con luz negra.
De Madrid, del proyecto de remodelación de la Plaza Colón no sé nada. Tamames quedó en escribirme con noticias y hasta ahora no lo hizo. Sospecho que el calor madrileño debe tener que ver con todo esto.
Aprovecha tu estancia en La Coruña para pintar y sigue haciendo “collages” como los que has enviado a Montevideo, son muy buenos e inauguran un camino distinto en tu obra. No aceptes consejos para lo que haces. Haz en arte lo que juzgues bueno y personal. Perdóname, pero ya estaba dándote consejos sin querer. Sin embargo no lo borro, lo dejo escrito. Por mi parte estoy exponiendo estos días en La Plata y el próximo mes expongo en Buenos Aires. Recordamos el mar de La Coruña, el mar tenebroso a que aludían los romanos, con leyendas y barcos fantasmas y monstruos marinos. Y hasta recordamos el café tomado en As Gaveiras. Por mi parte los tomados en El Alcázar, buen sitio para cazar rostros dibujándolos. Maruja os escribe a continuación. Buenos Aires está creciendo hacia la pampa y hacia el río, robándole espacio a éste. Y hacia arriba, con la nueva edificación. Recibid Luisa, Pepe, Isabel, José María y tú el fuerte abrazo de:

[Seoane]

Nota: Escrita esta carta acabamos de recibir una tuya donde nos dices de la compra de La Esfera. La agradecemos mucho. Sí, naturalmente me interesa. Os haremos llegar el dinero inmediatamente. Por favor nos las dejáis en el piso de La Coruña, decírselo a Mimina o a José Luis. De nuevo, gracias. Otro abrazo:

[Seoane]

1974-02-02 Mencionado/a
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1974
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1974 en 02/02/1974


La Coruña, 2 de Febrero de 1974

Queridos amigos Luis y Maruja:

Recibí vuestra carta del 2 de Enero ppdo. en contestación al telegrama. Comprendo lo dolidos que se sintieron por no estar presentes con su familia en esos momentos, pero Vdes. no podían hacer nada y estas cosas no se pueden prever. Nosotros solamente estuvimos con su familia unos minutos y nos vinimos seguidamente junto con su primo Emérito.
Todo por aquí sigue su curso normal, el pleito en el Juzgado y 3 peritos están revisando la contabilidad desde el principio de la Fábrica. De común acuerdo fue nombrado un amigo de la dos partes, que ocupa un puesto importante en el Banco de Bilbao como Perito único designado por el Juez, quien éste nombró por su cuenta a dos ayudantes y ya están realizando el trabajo, ya veremos lo que pasa.
Estamos también preparando la exposición de Patiño en Barcelona para el día 8. La portada del catálogo junto con el cartel lo hicimos en la fábrica en serigrafía, por un dibujo que nos mandó. Creo que quedó muy bien.
El coche se vendió como habíamos previsto en las 50.000 ptas. que metí en una cuenta que abrí a su nombre y al mío. Lo de abrir una cuenta a su nombre es ahora necesario para el pago de los recibos del alumbrado, según una circular que le envió Fenosa y que cargan los recibos en cuenta cada dos meses y también parece que esta modalidad va a ser para el agua y demás. Lo que me pregunta del pleito con el soldado no sé si sigue o quedó en nada (no hablé con Dónega) pues su compañía de seguros se hizo responsable de todos los daños ante la Seat, el día que retiré el coche.
Sé por Isaac y por Montero que se encuentran muy bien de salud y no saben lo que me alegra, pues a mí me pareció que lo de la pierna el ponerse bien del todo no iba a ser una cosa tan rápida.

Sin más por hoy con muchos recuerdos para todos los conocidos en ésa, Vdes. reciban como siempre el mejor abrazo de su siempre amigo.

José Luis

1974-03-30 Mencionado/a
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1974
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1974 en 30/03/1974


La Coruña, 30 de Marzo de 1974

Queridos Luis y Maruja:

Recibimos v/ cariñosa carta del 19 del corrte. la que contesto rápidamente.
Nos alegramos de verdad que se encuentre restablecido totalmente de la pierna y el no tener molestia alguna tan pronto es una gran suerte, pues ya sabe que los médicos le decían que en los primeros meses y con el cambio de tiempo tendría molestias. Lo del regalo del bastón fue un acierto y además así “meigas fóra”.
Sé por José Luis Montero que ya está trabajando en las piezas para Magdalena y ya se supone lo contentos que me lo comunicaron.
Conmemorando los 25 años de la fábrica, Isaac hizo 2 jarras ensamblables para regalos y queríamos hacer también unos platos y un cartel conmemorativos y habíamos pensado en aquel dibujo tan bonito que nos hiciera para serigrafía. Se lo digo por si no tiene inconveniente que lo utilicemos para esto. La calca para el plato con el mismo motivo que el del cartel, lo haríamos en serigrafía. ¿Le parece bien?
Cada vez van resultando mejor las exposiciones en Barcelona, Patiño creo que vendió 3 óleos, Núñez 7 grabados y Ortiz, llevaba vendidos hace dos días 25 grabados. El próximo día 28 de Abril expondrá Pérez Bellas, supongo que también tendrá éxito. El día 9 aprovechando que vienen de desmontar la exposición de Valencia Dorneda y Pepe el carpintero, se aprovecha para desviarse a Barcelona para llevar algunos muebles y al mismo tiempo adecentar un poco la tienda y seguramente también aproveche la ocasión para irme yo también a ayudarles y en un par de días creo haríamos todo y si puede ser dejar colgados los cuadros de Pérez Bellas.
La casa de Sada va muy lentamente aunque en este momento hay mucha gente trabajando en ella, pues sin contar los albañiles, están los calefactores, ascensoristas, electricistas, fontaneros y acaban de terminar esta semana los de los ventanales y cristaleros. De cualquier forma no creo que esté terminada totalmente para el verano como teníamos programado, pero es lo mismo.
El pleito ya sabe sigue como siempre, en la última reunión del Castro vino Lobato en representación de los dos, pero para la de Sargadelos no fue nadie, ni el mismo Varela asistió. Allí como no pueden hacer nada ya no se molestan en ir. Como de todo esto ya le informa Isaac, no le doy más detalles.
Por su casa fui varias veces por si hay alguna novedad, estuve con el portero y siempre me da recuerdos para Vdes. es una gente estupenda. Me dijo que les había escrito. También estuve el otro día con Dónega un minuto en la oficina de Risco y tenía prisa pues marchaba con unos clientes, nada más me dijo que lo del pleito con el soldado marchaba bien, que iba a necesitar la factura del arreglo último del coche y le dije que la tenía la Compañía de Seguros y no me dijo nada más (supongo que si le hiciese falta me avisaría).
Muchas gracias por el ofrecimiento de ir a Buenos Aires, ya veremos. ¿Cómo está Camilo? ¿Termina este año los estudios? Bueno, para terminar les da recuerdos a todos los conocidos especialmente a Camilo y Vd. y Maruja reciban como siempre el mejor abrazo de María Elena y mío.

José Luis

1974-07-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 07/07/1974

Buenos Aires, 7 de Julio de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Tengo en mi poder dos tuyas sin contestar, 18/VI y 25/VI y un párrafo del 9/V que no te contestaré, pues ando sin tiempo y me obliga a hacer un ensayo sobre lo que es poesía y sobre las obligaciones de un poeta de nuestro tiempo, aparte de algo tan obvio como poesía y moral, no confundiendo, naturalmente, poeta con versificador. Algún día lo haré. De momento me remito a las notas que vengo publicando muy escuetamente en La Voz. Poetas meritorios con arreglo a la preceptiva los hay muy variados en Galicia, pero que aporten nuevas modalidades y temas muy pocos, apenas cinco o seis desde los precursores, incluyendo Rosalía y Pondal. No se puede pintar como en el siglo XX y escribir poesía como en el XIX. De modo que dejaré esto para más adelante.
Terminé los grabados para El Matadero, tengo la exposición hecha para Agosto y ahora estoy realizando 32 cuadritos pequeños para una galería que me los encargó, aparte otros trabajos que surgen a diario. A José Luis Montero le ayudé a proyectar el stand de la Plata, que parece resultó un triunfo del color. Supongo te habrá escrito él, ahora le proyecto un mural para el edificio. Esto es todo. Me encargaron para España una monografía sobre Bagaría, de quien tengo muchas notas tomadas, pero tengo, en cambio, paralizado el Maside que no sé cuándo podré retomar. Esto es todo lo que se refiere al trabajo. En cuanto a lo que me rodea tienes noticia de todo por los diarios. El fallecimiento de Perón produjo un enorme sentimiento popular que se manifestó en la aglomeración, creo que se puede decir de millones, en la calle durante tres días, los cuales, a partir de la noche de su muerte, fueron de lluvia intensa sin parar. En 24 horas los médicos atendieron en los puestos de auxilio 18.000 casos de desmayos y descomposturas por el frío y la falta de alimentación, durante la espera. Esta última cifra puede darte idea de la magnitud del duelo. Todos los partidarios políticos de la oposición manifestaron su adhesión y constituyó un grandioso acto de unidad popular. Durante los tres días no hubo incidentes ni ninguna nota discordante. Incluso en esos días ni una sola acción violenta de las que se ofrecen diariamente en todo el territorio. No te puedo decir más. Quizás la unidad la produjo el temor a que se implantase algo parecido a lo de Chile, o a la vuelta de los golpes de Estado. Nadie quiere esto. Por otra parte desde nuestro viaje anterior se manifiesta una gran madurez política. El país crece. Se están haciendo desde Lanusse grandes obras en todo el territorio, aquí están faltando productos nacionales porque se extendió extraordinariamente el mercado exterior. Las noticias para la prensa europea parecen ser otras pero aún en este terreno, el de los secuestros y atentados ganan otros países, Italia, Inglaterra. U. S. A., etc. Tú no conocerías esto en algunos aspectos. Deberías hacer un viaje aprovechando la necesidad que tienen de ti en Magdalena. Ya sé, se trata del pleito.
Ayer envié la carta a José Luis para que me represente en la Asamblea de Sargadelos el día 13. Rey me parece, visto como lo tengo que ver yo desde afuera, una persona siniestra. No sé si debes dar El Castro por perdido, pero aquella idea que habíais tenido de montar otra fábrica allí mismo con la participación de toda la gente que ahora trabaja ¿no puede prosperar? Hacer lo que aquí llaman un “vaciamiento” de empresa, que es lo que se merecen Nogueira y Rey y montar una nueva, no crees que podría hacerse? Siento no poder aportar nada a todo esto.
Me alegro que esté resuelto lo del Museo. También me escribió Dónega. El domingo 14 vamos a Montevideo con motivo de una exposición de apuntes gallegos de Torrallardona y los suyos que auspicia el Patronato de Cultura Gallega de esa ciudad y el 17 nos iremos a Mar del Plata hasta el 26 o 27 donde, encerrado en un departamento que allí nos prestan, trabajaré lejos del teléfono y de toda clase de compromisos. Estos días debe llegar Carballo Calero, a quien no sé si podré ver por estos desplazamientos.
Creo que te envío una carta con bastantes noticias. Un abrazo grande para Mimina y para ti de Maruja y mío.

Seoane

1974-08-31 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 31/08/1974

31 de agosto de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta del 10 cte. que se cruzó con la mía del 7 cte. en la que te enviaba formulario para la aceptación del cargo de Patrono. Aún cuando en tu carta dices que la última mía que recibiste era la del 23/VII doy por seguro que, antes o después, también recibiste la mía del 1º de este mes en la que iba la copia de la escritura del Museo y algunas otras notas mías acompañando la noticia en la prensa de la creación de la Fundación. También iban en otros sobres noticias de aquí de Sargadelos y copia de la carta de Colombo con la donación que hizo. Espero que todo esto lo hayas recibido. También espero hayas recibido una convocatoria que te habrá enviado Sineiro para la Junta de Sargadelos del 10 de septiembre al objeto de que le envíes a José Luis la delegación de tu voz y voto. ---- Con esta te va otra carta en la que te informo a grandes rasgos de como transcurrió la reunión del Patronato del día 28. Una copia de este informe que te hago a ti se la envío a todos los patronos pues algunos que no estuvieron se enteran de lo que se trató y de alguna forma sustituye al acta que en esta reunión no correspondía levantar por tratarse de una reunión informal. ---- Ese mismo día a la noche a Pepe Rey le daba un ataque cerebral y ayer seguía en coma si bien parece ser que tenían alguna esperanza. A través de Varela padre nosotros nos hemos ofrecido e interesado. También escribí a Luisa en los mismos términos, aunque con pocas esperanzas de que lleguen a tenerlo en consideración. Por si tú quisieras escribirle a ellos las señas son Luisa Gómez de Rey,- Cantón Pequeño, 13-5º. Beatriz está con ellos. Tenía a las dos hijas desde hacía dos años separadas de aquí por el asunto del pleito pero ahora no tuvieron más remedio, naturalmente, que venirse. ----
El asunto del pleito por ahora silencio y a nuestra “ocupación” de la fábrica no hubo reacción. Esta ocupación se la comuniqué a Iglesias Corral a su vuelta de Lima y también silencio. Con este ya te referí en cartas anteriores como se desarrollaron las cosas: es decir su preocupación por la denuncia y su maniobra para que se retirase. Se supone que el pleito debe estar bastante cerca de su sentencia. La maniobra de esta gente en este mes se limitó a negarse a pagar a los peritos del pleito. Y Lobato va a resultar ser el héroe de la oposición anti-franquista. Esa porquería de revista que sale en Vigo, El Pope, le dedica dos páginas y media a Lobato con motivo de un viaje que hizo a Portugal el día de San Juan en que unos cuantos españoles fueron a saludar a Don Juan a Estoril. Ahora Lobato se declara abiertamente socialista y que como tal fue allí. ---- Otra cara de las cosas: en la reunión, Junta de Sargadelos del 13 en el punto tercero se trató de la posibilidad de colaborar, o por lo menos estar preparados para la posible industrialización de esta comarca de Sargadelos a fin de controlarla, en la medida posible. Pues bien, casi simultáneamente un grupo todavía no claramente identificado estaba haciendo gestiones para la compra de 20.000 m2 de terreno en el corazón de Sargadelos. Parece ser que esto estamos estorbándolo, que los terrenos nos los venderían a nosotros y a otro industrial de cerámica, Suxo de Enríquez, que fabrica gres en Sargadelos cerca de la iglesia, pero los paisanos venden el terreno a condición de que se cree industria en él. Todo esto obliga a tomar este asunto más en serio que lo que se suponía. La utilización de Sargadelos necesita una ordenación para que esto no se convierta en un polo de desarrollo indiscriminado que contemple sólo la especulación. La Junta del próx[imo] día 10 es para ratificar las gestiones que se están haciendo y para precisar más el plan a seguir. ---- Hoy termina la experiencia de Escuela Libre, que estuvo muy animada. Te fui informando sobre ella por notas de prensa que te envié. Fuera de la mesa redonda vino Chávarri que habló sobre Diseño y Alienación en un trabajo muy denso que parece que agota el tema que nos dejó para publicar y que te lo dedica a ti. Luego Castro Arines pasó casi una semana con nosotros, dio tres lecciones sobre cerámica, diseño industrial y múltiples, y sostuvo tres mesas redondas con los alumnos. Aprovechamos para enseñarle el norte de Galicia. Luego vino Vázquez Varela que habló sobre la cerámica castrexa y que nos dejó una colección de 60 fragmentos de esta. Todo esto se está realizando en medio de obras de ampliación de la fábrica y Seminario y de todo este entorno. --- Sargadelos se va convirtiendo en un fuerte punto de atracción con el que la intelectualidad quiere relacionarse. Tuvimos por aquí también a Camilo José Cela que, junto con otros dos diseñó una vajilla que llevará por nombre “vajilla Camilo José Cela” toda hecha con gran boato de rigores diseñísticos y registrales. La ofrece a Sargadelos y en principio la idea me pareció muy bien pues si de un lado supone la importancia que él se da de otro tenemos la que realmente tiene en el mundo y que supondrá que se hablará de que un hombre de esta talla se deje utilizar su nombre. En una segunda fase esta vajilla podría llevar los dibujos de Picasso que le hizo a Cela para ilustrar una de sus obras.
Creo te di cuenta de todas las cosas principales. Gentes de la Argentina pasaron unas cuantas. Últimamente estuvo un ceramista que recomendó Vilanova esposa del Dr. Ovelleiro, etc., etc.
En una de mis cartas te hablaba de la posibilidad de conseguir tu permiso para hacer una exposición en Barcelona de los álbumes de Luis Seoane... No tuve contestación. - No es imposible que en Madrid consiguiésemos poner una sala. Esta posibilidad viene por Jesús Núñez pero otras gentes nos ayudarán a ello porque lo consideran de interés, entre ellos Castro Arines.
Xosé volvió a incorporarse aquí hace 5 días. Vamos a ver. Rosendo está aquí estudiando (le quedaron 5 de 2º arqui[tectura]). ¡Ay!

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

1974-09-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 03/09/1974

Buenos Aires, 3 de Septiembre de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Empiezo hoy a despejar mi mesa de cartas. Tengo aproximadamente un medio centenar sin contestar y alguna se remonta al mes de febrero o marzo. Todas ellas pesan sobre mi conciencia. Una de las últimas es una citación que me envió Sineiro a una Junta General Extraordinaria que se celebrará en esa el 10 de septiembre y espero que me represente José Luis a quien también, creo, debo carta. Pero la verdad es que ayer terminé con los compromisos de trabajo que debía cumplir inmediatamente. Finalicé una carpeta con temas de circo para Art Gallery y están en imprenta, como creo te escribí, un libro, El Matadero, de un escritor romántico argentino, Echeverría, con 16 grabados en madera míos y Arte Mural. Ilustraciones con texto mío y reproducciones de ambos géneros del arte de obras propias para la Editorial Sudamericana. Un libro de pequeño formato donde me refiero muy brevemente a las corrientes muralistas de nuestro siglo, señalando las más importantes y su relación con la Argentina. Aparte un breve ensayo sobre el libro ilustrado en estos setenta años, el libro de bibliófilos, y refiriéndome a los comienzos de la renovación del libro. Se trata de breves textos sobre asuntos de los que no suele escribirse demasiado. En castellano sólo existe como algo válido en cuanto a arte mural un texto de Siqueiros, que yo sepa, y algún manifiesto mejicano. Sobre la ilustración y el libro en el siglo XX sobre estos temas. Hoy, martes 3, inauguro una exposición en Bonino. En octubre otra en una galería del barrio de San Telmo, en Diciembre en Punta del Este y por último el 5 de enero en Mar del Plata, que se vino transformando en los últimos años en un gran centro artístico, posiblemente el segundo después de Buenos Aires.
Después de hablarte de mí lo haré de la escritura de fundación del Museo Carlos Maside. Sospecho que no le diste demasiado importancia aún tratándose, como resulta ser toda escritura de ese carácter, del documento fundacional de la institución. No se refiere para nada al origen de ella, a la necesidad de creación de ese tipo de museo que tú y yo proyectamos un día. Altera la decisión nuestra de entonces, afirma que reunirá obras desde Castelao, cuando nuestro pensamiento fue reunirlas a partir de la generación del treinta y coleccionar todas las posibles de Castelao como homenaje a éste. Olvidan consignar el nombre de los donantes de las obras como si éstas hubiesen surgido por generación espontánea en el museo, no interesarse a la historia de ellas y no premiando de esta manera, algo que hacen todos los museos del mundo, a quienes se desprendieron de valores en beneficio de su pueblo. A pesar de todo cuanto hablamos sobre el destino de las obras en caso de disolución del museo olvidaron consignar como posibles beneficiarios a los museos municipales gallegos, el caso por ejemplo del Museo Castrelos, o alguno en formación como parece ser el de Santiago y el del Ayuntamiento de La Coruña, si las actuales autoridades continúan pensando como Pérez Ardá, y en cambio habíamos decidido que de ninguna manera podían pasar al Estado, que no sabemos qué harían con un fondo de ese tipo sino desglosar aquellas obras que puedan interesar a museos de Madrid y arrinconar en depósitos las otras o distribuirlas por el territorio de la península en su afán histórico por desconocer los fundamentos culturales de los pueblos peninsulares. Y también ¿por qué no decirlo? Cuando se redacta una lista de nombres de este carácter se establecen en orden alfabético. ¿Por qué he de ser precisamente yo el último, que vengo escribiendo y hablando sobre museos desde hace tantos años, habiendo iniciado éste contigo? ¿Es que hubo dudas de última hora para incluirme? De haberlas habido te ruego me lo digas porque me falta tiempo para dejar de ocuparme también de esto. No quiero escribir sobre esto a nadie. Es muy buena tu nota sobre Espinoza Dueñas, no tanto la del Sr. García Gallardo que olvida el origen judío de Espinoza el holandés para hacerlo, ¡Oh, los tópicos! ibero-lusitano hablarnos del “noble” pueblo gallego, “particular poblador de las Américas” como si antes no lo fuese de media España. Pero me sorprende que no se publicase el texto en gallego. ¿Es que no se trata de un museo gallego o vuelve a estar prohibido el usar idioma de su pueblo?
Estos días llegó a Buenos Aires un joven poeta concreto que me envió González Garcés, salamanquino, casado con coruñesa, al que trato de orientar y aquí estuvo exponiendo Lodeiro, de Vigo, que tú conoces, y para el que hice una “Figuración”. De política tenemos mucho que hablar. Como en sociedades mercantiles se usan alianzas, el dos contra uno, tan simple pero tan eficaz cuando uno, dominador, trata de hacer burdamente lo que quiere.
Cuadrado ha tenido otro hijo, Ramón María, ya son dos. No está mal para su edad. Trabaja lo que puede. Pienso que vivirá más de noventa años. Está feliz. Su mujer, geóloga, también lo está. Yo tengo que tratarme de unos mareos extraños que se suceden y de una ciática molesta. Trabajo en la monografía de Bagaría. Acumulo datos para el libro sobre Maside.

Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío.

Seoane

1974-09-13 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 13/09/1974

Sargadelos, 13 de septiembre de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia te confirmo una mía larga del 30 y 31 de agosto informándote de la marcha de lo del Museo. También te confirmo el envío de las pruebas del Cuaderno con lo del Semanario del Libro.
Museo - Está pendiente la aceptación tuya y la de Otero Pedrayo (estoy a ver si la consigue Moure Mariño). Pendiente de estas dos aceptaciones no puede presentarse en el trámite del Ministerio. Te mando copia de carta que recibo de Chamoso. Lo que recuadro tiene interés porque ofrece ayuda. Creo que si llegásemos a tiempo antes de que pueda saltar de ahí Falcón, algo conseguiríamos.
Diputación - Hoy viene en La Voz eso que te copio. Castro Arines me había dicho cuando estuvo por aquí que él había aceptado el cargo nada más que para defendernos a nosotros pues no creía posible que nadie tuviese más méritos para ello. Y se enteró de que estaba el Lab[oratorio] de Formas por medio porque cuando se lo propusieron le comunicaron los aspirantes. Después de 31 años vuelvo a toparme con Juan Luis y vuelve a vencernos, lo que quiere decir que los predicamentos de entonces siguen siendo los mismos. Hemos de saber en algún momento como discurrió la cosa por dentro. Se ve que hubo dos votaciones. Y la Diputación no sale gananciosa. Fue Porto Anido quien agradeció nuestra presencia. A estas alturas venir ahora con eso de Juan Luis...
La mujer de Álvaro cayó por las escaleras y rompió la columna vertebral. Ben-Cho-Shey tuvo un ataque cerebral y está muy mal. Su mujer se llama Isabel. Las direcciones de estos ya las sabes. Rey parece que va mejorando pero de todos modos sigue grave.
Sineiro te mandó convocatoria de “Sargadelos, Ltda.” para Junta del 2 de octubre a las 12 horas. Creo que te habrá dicho que la que se iba a celebrar el día 10 se aplazó también para el 2 de octubre a las 11 horas, una hora antes que la otra. Este aplazamiento lo hemos hecho en atención de la enfermedad de Rey por darle una espera y eliminar acusaciones de que aprovechamos su enfermedad para tomar acuerdos. Conviene que le envíes a José Luis tu representación para ambas. En esta última Junta convocada se va a pedir que Sargadelos conceda al Castro una opción de 5 años, mientras dura el pleito para cubrir las partes sociales que no pueda cubrir ahora.
Nada más por hoy. Espero tus noticias. ¿Cuándo venís?

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-09-19 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 19/09/1974

Buenos Aires, 19 de Septiembre de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

No recibí la carta del 7/VIII/74 que me enviaste y donde venía el formulario del Patronato del Museo, cuya noticia tengo por la otra tuya del 31 de agosto. Recibí ésta y la anterior del 30 del mismo mes. En ésta última me envías el croquis sobre el lugar de edificación del Museo que me parece muy bien. En cuanto al reglamento de los Amigos del Museo te enviaré una copia o ejemplar de los Amigos del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires que funciona muy bien, consiguen cosas importantes, y, simplemente, se trata de adaptarlo a nuestras necesidades. Actúan en relación con la dirección del Museo y no con el Ministerio de que depende el Museo, que viene a corresponder al Patronato del Carlos Maside. Son funciones independientes y se mueven independientemente, pues los Amigos del Museo no deben tener responsabilidad alguna directiva, ni representación que la natural con la dirección y administración.
Te escribí hace días y no recibí respuesta a las objeciones que puse a la escritura de constitución. No contesté a la propuesta de una exposición de álbumes míos porque ahí faltan algunos de ellos y porque pienso, si puedo, exponer en Barcelona el año próximo y quiero hacerlo con óleos y entonces es posible que la complete con grabados y carpetas en el local de Sargadelos.
Le envío a Sineiro las cartas en las que designo representante a José Luis. El próximo sábado se cierra la exposición mía y a partir del lunes empiezo mis consultas médicas a propósito de mareos, corazón y otras cuestiones. Trataré de que todo ello me deje trabajar.
Siento mucho lo de Pepe Rey, lo siento humanamente, pero dejé de ser su amigo y de su familia hace bastantes meses, como sabes, y no me gusta que supongan que trato de aprovechar una desgracia para una reconciliación que, por mi parte no deseo. Sigo el asunto del pleito por lo que tú me dices y noto que estás bastante más esperanzado que antes. En cuanto a Lobato tómalo como lo que es, un abogado que defiende a sus clientes. No conozco El Pope, ni sé lo que hace. Sospecho que debe ser una revista de humor, o así al menos lo parece por el título, y, en ese caso, no creo que sea muy halagador una referencia de la visita de Lobato a Estoril.
Estos días te enviaré el prólogo y tapa de L[aboratorio de] F[ormas]. Recibí las pruebas y efectivamente hay muchas erratas y también errores, como la exclusión de Cuadrado en el movimiento editorial gallego en La Argentina, ya que los únicos que editamos libros fuimos Cuadrado y yo, aparte de los editados por entidades. Trataré de aclararlo en el prólogo. De todas maneras resulta muy interesante.
Bueno, esta es una carta rápida. Creo que así serán hasta que termine con los médicos.

Un abrazo para los dos de Maruja y mío.

Seoane

1974-09-24 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 24/09/1974

Sargadelos, 24 de septiembre de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Acabamos de llegar de la Galicia tropical, como tú le llamas, donde el día 21 se celebró en Villagarcía la presentación del libro de Villaverde Mariscos de Galicia. Habló Bouza Brey, Valentín, Blanco Amor y, al final Dieste pronunció unas palabras para explicar que el libro pudo salir gracias a ti y a mí pidiendo un aplauso para nosotros. Al final la familia Villaverde obsequió con una cena a los forasteros en Cambados. En relación con Ediciones ahí te va eso que viene de Lueiro en La Voz que tiene que ver más contigo.
Antes de salir para lo de Villagarcía y muchas cosas que tuve que hacer en el Castro y en Coruña, recibí tu carta del 3 cte., que se cruzó con varias mías que, junto con otras, están pendientes de contestación. Lo principal es que esos mareos y esos dolores ciáticos que refieres al final de la carta casi como si no tuvieran importancia en efecto no tengan importancia alguna, por lo que hago votos. Mareos así intermitentes creo que todos los tenemos y que generalmente suelen ser de cosas del vientre. Una buena dosis de hambre y de dificultades materiales, a las que el organismo está mejor preparado, suele regularizar todo eso; bueno, en mi criterio manciñeiril.
Tomo buena nota del primer pliego de tu carta refiriéndome tu labor apretada y sería en el poco tiempo que llevas de esta vez ahí. Suponte como celebro tus éxitos. Tomo también buena nota de tu segundo pliego dedicado a endilgarme una buena regañina, creo que injusta y fuera de aplicación puesto que cuando tenemos que confiar en otro una misión que, acaso podíamos hacer nosotros, no tenemos más remedio que confiar en que la ha hecho con buena voluntad y que si se equivocó en algo sólo cabe aceptarlo como una cosa natural del los hombres, ya que sólo los dioses y otros entes de voluntad parecida son los que creen no equivocarse. En este caso sería Dónega el que se habría equivocado y no cabe que le llamemos la atención. Tú lo has instruido en cuanto a lo que tenía que hacer. Lo que yo le instruí, de acuerdo con lo que tú y yo acordamos, lo hice en mi carta de 26 de marzo de este año, cuya copia te envié a ti, para obtener tu conformidad final, que la diste, y cuyo contenido parece que no recuerdas bien. En ella los nombres de los Patronos figuraban por este orden: “Don Luis Seoane, Don Álvaro Gil Varela, Don Manuel Chamoso Lamas (1)...” (y en su momento esto lo habías leído bien porque tuviste algo que decir sobre esa llamada (1)-). La minuta que dio Dónega al Notario conservó el mismo orden que yo le había dado. Lo que pasa es que el notario luego rectificó la minuta de Dónega adaptándola a las instrucciones que tienen ellos para la escrituración de Fundaciones; sacó la relación de Patronos de los Estatutos y la puso al final, incluyendo títulos y direcciones que se procuró y sin duda él o el oficial no le dio importancia alguna al orden de colocación de los nombres. Yo por otra parte no conozco ninguna escritura que respete otro orden para la relación de comparecientes, personas y cosas que no sea el que al testimonio interesa. Pero simplemente en cuanto a esto hay más lapsus de memoria y contradicciones en tu regañina: Lo único que hice yo de esto es la nota de prensa y la di por orden alfabético (como tú dices que debe ser) y al final, fuera de ese orden puse a Albalat, a mí y a José Luis (si no me puse yo después de José Luis es porque para mí el último puesto tiene mucha importancia cuando corresponde con el que da la noticia). Pero en todo caso, tanto en la escritura como en la nota de prensa tu nombre es el que está bien por orden alfabético. Los que no están bien son los de los demás.
En cuanto a las demás cosas por las que me largas tu regañina no veo mejores razones para formular esa regañina aún en el caso de que yo tuviese la obligación de aceptarlas “... que tú y yo proyectamos un día. Altera la decisión nuestra de entonces”. ¿Podría concretarme qué es lo que proyectamos y qué es lo que altera y qué día fue ese? Puedo estar equivocado, haberme olvidado de algo y tener traspapelado algún acuerdo. Que yo recuerde un convenio primero que firmamos en el Castro en el año 63 no hablaba para nada del Museo. Este en mi idea, en mi recuerdo, se fue concretando en unas cartas que nos cruzamos después de la exposición que le organizó el ACI a Souto, y se habló de la necesidad de tener una sala de exposiciones en el Castro, y Dieste propuso que esa sala podría ser la depositaria de los dibujos de Maside. (Todo esto es independiente de que la idea de hacer un Museo de Arte Gallego te la hemos estado escuchando a ti desde que nos conocemos y que lo único que hemos hecho los demás ha sido apoyarla aun cuando no estuviésemos en un cien por cien de acuerdo con ella: Te recuerdo aquí que en esas cartas que nos cruzamos te propuse que más que un Museo se crease un Instituto Gallego de Arte, Carlos Maside, que contase en sus dependencias con el Museo, que tú te opusiste rotundamente a ello y que yo acepté tu voluntad). El acta de fundación del Museo que tú firmaste de 9.2.70 en el art. 1, objeto, dice “... un Museo de Arte Gallego al que denominarán Museo Carlos Maside”. Si nos referimos a los manifiestos que se hicieron en la inauguración del Museo sobre los que nos pusimos de acuerdo yo no encuentro que se hable de más limitación que del movimiento renovador del Arte Gallego de nuestro tiempo o del desarrollo del Arte Gallego en nuestros días. Y estos datos son los que sirvieron a Dónega de base y también el recuerdo del acuerdo que habíais tomado en Lugo, que yo no acepté porque no podía legalmente aceptarlo, de crear un Museo independientemente del Castro que se llamase Castelao y Carlos Maside (mi carta a ti, 2.9.73.– punto 5º, me opongo “... aunque lo anteceda lo de Castelao”. ¿Qué otra cosa podría interpretar Dónega que tu voluntad era limitarlo, como objeto principal desde Castelao, cuando tú y Álvaro quisisteis llamarlo así, encuentra el Museo que ya existe iniciándolo obra de Castelao, y quiere que no haya equívocos, de los muchos que hay de creer que ese movimiento renovador puede empezar en Sotomayor, por ejemplo? ---- Luego eso de que no figuren los nombres de los donantes es una cosa técnica del notario en la que Dónega ni yo intervenimos. El notario parece que tenía que poner un inventario y lo que pedimos es que fuera lo más global y lo más simple, ya que el inventario con sus particularidades hay que hacerlo cuando oficialmente la Fundación esté aprobada y oficialmente recoja la obra que se le entregará a medio de acta notarial y con todos los detalles; acta que va a ser muy larga. ---- En cuanto a que no prevea los museo municipales para el destino de las obras caso de disolverse, Dónega hizo lo posible dentro de las leyes ya que las Fundaciones son entidades de carácter nacional, están intervenidas por el Estado y en definitiva es el Estado el que se arroga la fiscalización de todos sus bienes. Y espérate a ver qué dice el Ministerio y si no viene con la rebaja, porque hay que temer, todos tememos, que haya un cierto recelo para ver con buenos ojos la prosperidad de una institución que está en marcar el carácter diferencial de la cultura gallega, etc., etc.
Fuera de lo del Museo continúas regañándome en tu carta por cualquier otra cosa: que no se publicase en gallego el catálogo de Espinoza. Yo te podría preguntar por qué no hiciste en gallego el catálogo de la Exposición de Arte Joven..., pero es que las cosas del Seminario me ha parecido siempre mejor hacerlas en castellano dado el carácter tecnológico que revisten. Creo que no se justifican en ellas el gallego y no sería operante. Perdóname, pero en cuanto a esto de la cerámica y especialmente al Seminario, que es mi medio de vida quiero tener la misma independencia que tienes tú para la pintura que es tu medio de vida y sobre la que no te pido cuentas de que los catálogos no los hagas todos en gallego. ---- En cuanto a tu párrafo que empieza: “De política tenemos mucho...” y termina “...dominador, trata de hacer burdamente lo que quiere”, no lo entiendo bien pero por si lo entendiese bien, naturalmente, lo rechazo de plano, ya que si no aceptamos como norma la voluntad de la mayoría no quedaría otro principio que el del totalitarismo, si bien esa voluntad para mí sólo le doy validez a partir de una igualdad socio-económica.
En cuanto a la aceptación de los cargos de patronos del Museo se completaron en la semana pasada y Dónega dio principio a la presentación de las escrituras en la delegación del Ministerio. Consideró que aunque faltase la tuya, dada tu condición de estar fuera y de que cuando venga tendrá que ir a Madrid a homologar la firma consular, puede justificarse el que se presente sin ella.
Ahora bien, querido Luis, deducida la admiración que siento por tu obra (he dado testimonios de ello) no puedo aceptar como norma de convivencia que tú te arrogues el derecho de regañarme como a un niño pequeño. Pensé en no darle importancia a esta nueva regañina tuya, aguantándola, sacando las cosas adelante, pero también pensé que ello puede interpretarse que yo aguanto todo con tal de continuar haciendo yo las cosas, también que yo puedo estar haciendo mal las cosas y que, también, hágalas bien o mal, esta actitud que tomas conmigo, que no soy sólo yo a observarla, de no cortar los cauces de comunicación en que se manifiesta podría dar lugar a un inconveniente serio en nuestra amistad y esto creo que debe evitarse por encima de todo, yo al menos así lo deseo, creo que es mejor que yo me aparte directamente de este asunto del Museo. Yo no soy nada de él. En todo caso era el representante de Cerámicas del Castro, pero tampoco quise confirmar la representación como Patrono por lo que no necesito ni intentar serlo. Basta que Cerámicas del Castro nombre a cualquier otro, que tú mismo puedes elegir. No necesita ser miembro de la Sociedad. Cerámicas del Castro puede nombrar a quien le parezca. El mismo Tucho Buxán si te parece a ti. De esta forma desaparecerá por aquí cualquier tipo de roce. Y desde luego no pienses que yo me siento molesto por no estar directamente en eso y formar parte de ese Patronato. Lo agradezco. Y yo ayudaré y colaboraré lo mismo desde fuera. Tengo tantas cosas que hacer que no sé ni cómo podré hacerles frente y más importantes para mí que lo del Museo y necesariamente básicas para que el Museo pueda ser esa realidad que deseamos. Si no defiendo bien esas cosas el Museo quedaría en una quimera. Piensa simplemente en si no defiendo bien el pleito, malo para el Museo y si no defiendo bien la economía de estas empresas, cosa que se está poniendo muy difícil, malo también para el Museo.
Te pido por favor Luis que aceptes como una cosa totalmente normal, no hay más que decir lo que es verdad: que yo estoy desbordado de cosas y que materialmente no puedo con más, y que es notorio que yo siempre estuve más contento trabajando en las cosas sin título de ninguna clase. Te lo suplico.
Las noticias que hay de Pepe Rey son contradictorias. Por ahora sigue en el sanatorio. Nosotros nos hemos interesado todos por él, indirectamente y hemos ofrecido nuestra ayuda económica y la han aceptado.
El pleito sigue sin fallar costando 250.000 pesetas mensuales y parece ser que el juez está desesperado y no duerme con este asunto haciendo cuantas gestiones puede para que haya acuerdo de partes y no sentencia. Yo esto lo interpreto como que este señor se encuentra entre la espada y la pared; nosotros tenemos razón pero las presiones que debe tener este señor encima para que nos pise a nosotros y dé la razón a esos amigos R[ey] y N[ogueira] deben ser monumentales. Pueden pasar muchas cosas... Hay que confiar en que pueden pasar, buenas y malas, y estar preparados para reaccionar.
Lo malo, o no lo malo sino simplemente lo que pasa, es que yo me encuentro cansado o viejo, y absolutamente convencido de que triunfar o fracasar es la misma cosa y que lo demás que nos ofrezcan no es cierto...
Que sigan esos éxitos y que te repongas de esos inconvenientes. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-12-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 05/12/1974

Buenos Aires, 5 de Diciembre de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te contesto ahora tus dos cartas anteriores y éstas del 21 del mes pasado, acusándote al mismo tiempo recibo de los envíos de folletos y libros de Ediciones del Castro. De lo que se refiere a las precisiones que tú dices referidas al Museo, nada puedo decir ni hacer desde aquí.
En cuanto a nuestra ida calculamos que estaremos en esa en la primera quincena de enero, que pasaremos, como siempre, antes de ir a Galicia, dos o tres días en Barcelona y que me pondré a trabajar a la vuelta en la exposición que tengo en Mayo en Madrid, tratando antes de cambiar la fecha de la exposición para más adelante. Tan pronto lleguemos os hablamos por teléfono, antes os escribiremos diciéndons la fecha fija de nuestra llegada a Madrid, pero no para que vayáis a esperarnos ni a buscarnos, pues iremos al regreso de Barcelona directamente a La Coruña. Creo que es mucho mejor. Mis planes más importantes son el trabajar en mis cosas, pintar y grabar todo lo que pueda y trataré de poder lo más posible. A José Luis le escribí el otro día y le pedimos que nos compre un SEAT parecido al FIAT 128 que teníamos. Trataré de aprovecharlo para hacer apuntes y andar por sitios por donde nunca estuvimos y quedarme en alguno de ellos un día o dos. Es posible que después de este viaje tardemos en volver a Galicia. No lo sabemos. Queremos hacer algún viaje nuevamente a Méjico y conocer lo mejor posible el extremo sur argentino.
Hablamos con la hermana de Echegaray que es la que tiene los papeles de Sargadelos por encargo de su cuñada de Córdoba y que es quien tiene que enviarnos el recibo. Le vamos a pagar íntegramente las 65.000 pesetas. Vosotros me las abonáis ahí. Diciembre me resulta abrumador de trabajo. Tengo que dejar hechos también antes de marchar, unos cuadros para la galería Wildenstein de Londres, pues no tengo nada más que los que quedan en Bonino y los que tengo en casa, que no vendo, y otros que son muchos y están destinados a ser nuevamente pintados. El 5 inauguro en Mar del Plata. Bueno, te escribí lo más extensamente posible y de nada, creo, que te interese, aparte el pleito de Ibáñez. Abrazos para Mimina y para ti, José y María, de Maruja y mío.

Seoane

1976-01-03 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 03/01/1976

3 de enero de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Me llegó vuestra tarjeta de felicitación de año, primera noticia que llega de vosotros. Volví de Madrid el día 30 y el día 1º ya me tuve que ir a La Coruña al entierro de Antonio Martínez. Traje, y ya le di a José Luis varias cosas que habías dejado en la Galería en Madrid, unas para tu casa y otras para entregar a amigos (se trata del Insectario cuyo ejemplar que has dejado para mí te agradezco mucho. Es estupendo). De Madrid nada te digo porque acababas de dejarlo. Justo el día 28 Gustavo Fabra Barreiro (que nos íbamos a encontrar el 29 por la mañana en la Galería), apareció muerto en el baño de su casa, sin que se sepan, al parecer, las causas, posiblemente algún ataque al corazón, una caída, una descarga del calentador... La exposición de lo de Castelao, cuyo catálogo te llevó Mimina, se montó en el fondo de la parte baja y en el seno de ella Blanco Amor va a presentar varios libros de Akal de y sobre Castelao. Fue oportuna y está siendo muy bien considerada.
Te incluyo notas de la presentación del libro de Fdez. Ferreiro. También te va el guión de la presentación que se va a hacer el próx[imo] 9 de la carpeta de Ricardo en acto organizado por el Museo en la librería Arenas. Me parece que organizado de esta forma despertará interés y tendrá calor aunque en La Coruña no sea muy conocido Xohán Ledo. El prefirió que se hiciese en el Museo o en La Coruña mejor que en Vigo. La exposición de las Galerías se montará en Madrid sobre el 20. Y creo que no te puedo adelantar más novedades. Iremos enfrentando al toro por donde venga.
Hace un par de horas hablé con Camilo y con Mimina a la Dulce; apenas oí pero entendí que estaban contentos y que se casaban a la tarde. Xosé se marchó con María para Madrid y se me llevaron a Carolina. Hemos dado unas pequeñas vacaciones hasta el día 7 desde el 31, así que estoy sólo y con la f[ábri]ca paralizada. Aprovecharé para hacer un examen de conciencia que buena falta me hace.
Bueno, os deseo lo mejor en este año. Que aguantéis bien los calores de ahí. Mientras aquí hay hielo por todas partes. Prefiero el calor.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

Isaac

1976-02-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 02/02/1976

Buenos Aires, 2 de Febrero de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí dos cartas tuyas, del 17 y del 21 de Enero y unas fotocopias aparte. Sospecho que Mimina y Mariluz os habrán transmitido noticias nuestras, de nuestra vida aquí. Apenas salimos de casa. Trabajo, no hay nada más que hacer en verano en Buenos Aires. Tengo ocho o diez cuadros nuevos. Dibujo y siento una gran pereza de escribir. Tan pronto llegué, una semana o diez días después, escribí a algunos amigos, no recibí respuesta de ellos, no sé si recibieron los álbumes, Insectario aquellos pocos a quienes se lo envié. Sé, únicamente, que tú lo recibiste, José Luis y Domingo, y sé por ti que les fue enviado a todos. Creo que estamos regresando a la época de la correspondencia enviada a través del charque, del propio. Aquí, en cuanto a esa, funciona el disparate. En cuanto a esto y a muchas otras cuestiones. Algunas cartas tardaron en llegar diecisiete días, la tuya, la última, salida el 22 de Cervo llegó el 30, la de José Luis salida el 18 de La Coruña había llegado la víspera y la de Domingo, salida el 22 llegó también el 30, al mismo tiempo que la tuya, habiendo salido el mismo día. Lo normal era que desde España una carta tardase solamente cinco días, llegando a menudo en cuatro. Por Mimina envié un cuadro para Aele de Madrid, el que querían para un cliente que adquirió uno de formato grande en 1974. Desde que ella y Mariluz se fueron hicimos reformas en el departamento. Encargamos un nuevo mueble para los libros de arte, pues estaban de tal modo amontonados, ocupando casi todos los placards, que no teníamos ni donde guardar la ropa, que nos decidimos a hacer una nueva biblioteca. Ordenarlos nos llevó tres días y menos mal que la temperatura, hasta ayer, durante quince días seguidos fue otoñal, con noches frías y con grandes desastres de inundaciones en el interior. En la Pampa, en los días que estuvo Mimina, ardieron más de un millón quinientas mil hectáreas de bosques y maleza, desapareciendo con el fuego millares de vacas y ciervos. Algo menos fue en San Luis hasta donde se extendió el fuego. Una superficie quemada mayor a la superficie de alguna región española.
Los álbumes de dibujos y grabados se venden con tiempo. Estoy seguro que el de Ledo tiene que venderse por su calidad. Por otra parte todos ellos ofrecen la imagen de un país y Galicia poco a poco, por los álbumes y libros de dibujos de Castelao; de Prada, el grabador orensano, de R[eimundo] Patiño, los tuyos, el de Ledo, los míos, etc., señalan una época de Galicia juntamente con la otra producción intelectual. El de Ledo es un gran álbum. Es una pena que la nota de La Voz no transmita lo que dijeron los tres oradores en la presentación de Arenas.
No puedo comprender a Rey, ni el por qué de ese deseo de buscar los cuatro pies al gato en cualquier cuestión y perder la vida pleiteando, aún tratándose, como en el caso de él, de la vida de un desocupado. En cuanto al Museo no tiene esta responsabilidad alguna con respecto al Castro, únicamente agradecimiento por el acuerdo de ayuda. Yo no hablé con Dónega sobre estas cuestiones. El acta supongo que debe estar hecha, pues luego de aquella única sesión no tenías más que sentarse a redactarla y darla para firmar. Supongo habrás hablado con él. Comprendo tu desesperación. ¿Qué sabes del Álvaro Gil? Cuando salí de Madrid estaba muy mal, así al menos lo veíamos todos. Uno de los días últimos de Madrid lloraba y se despedía de mí. Odio la vejez, ver como a las gentes las destruye el tiempo y se destruyen a sí mismas. Simone de Beauvoir, la compañera de Sartre, escribió un libro tremendo sobre la vejez. Es la historia de la degradación física y mental del hombre, analizándolo de la misma manera que un entomólogo analiza un insecto. Quizás la declinación de la mujer sea en general más trágica que la del hombre, así lo hace sospechar Simone de Beauvoir, por tener un mayor sentido del propio cuerpo y del valor de éste.
Estos días estuvieron Camilo y Adriana y otro día Camilo. Están felices. Camilo vino a recoger a Buenos Aires materiales para el horno. Trabaja con entusiasmo. Algunos amigos empiezan a volver de sus vacaciones, otros salen estos días para distintos puntos del mapa. No parece ocurrir nada en el país. Sin embargo éste encierra la locura en todos sus aspectos, la Demagogia, que es la enfermedad política peor, lo está hundiendo. La gente emigra, desde los físicos, matemáticos y hombres de ciencia en general, hasta los artistas de todas clases. Mimina te habrá contado lo que le ocurrió a N[acha] Guevara, de la que te envié los discos que encontré, ya se transformaron en piezas de colección, y así ocurre diariamente.
No te escribo más. Entre lo que ocurre, lo que uno ve en los amigos envejecidos, la pena que producen, y los sucesos políticos, o mejor, derivados de la política, nos invade el pesimismo.

Recibid todos un abrazo de Maruja y mío y tú otro de.

Seoane

Nota: Por favor pon en el sobre el número postal correspondiente antes del Buenos Aires, es decir, 1021-Buenos Aires, es obligatorio desde comienzos de año.

1976-02-22 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 22/02/1976

Madrid, 22 de febrero de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Estoy en Madrid. Es domingo, llegué por la mañana, y me encerré ahora en la tienda a hacer cosas que tengo pendientes, entre ellas, contestar tu carta del 2 cte. que me llegó hace unos días a Sargadelos. Mañana tengo todo el día ocupado en una reunión en la Fundación del Instituto Nacional de Industria para estudiar un tema relacionado con la creación de un centro para recoger lo que queda del arte popular y que más tarde pueda nutrir un museo etnográfico. El martes por la tarde estaré otra vez en el Castro para seguir a Sargadelos. Pero el domingo día primero volveremos a viajar hacia aquí Xosé y yo para levantar la exposición de las Galerías y seguir con ella para Barcelona donde se inaugurará el 3, y preparar una mesa redonda que se celebrará el [ILEXIBLE], a partir del audiovisual que se celebrará patrocinada por el ADI/FAD en su local con intervención de Giralt-Miracle, Oriol Bohigas, Antoni de Moragas, Yago Bonet, creo que Castro Arines y nosotros. Esto lo pidieron los del ADI/FAD. Y, aún intermedio de esto, el viernes 27 vamos a proyectar en la Galería Lume (esa aula de cultura en la interviene también el hermano de María Rosa, Nicolás) dos audiovisuales –arte popular y arte e industria– con un coloquio sobre estos temas que también he de moderar yo. Como ves, ya simplemente por aquí no paro como si me divirtiese esto; pero son cosas que se encadenan, algunas a las que no hay forma de negarse sin quedar mal y todas ellas, por otra parte, también convienen para que vean que no estamos muertos, que no estamos nerviosos y que seguimos para adelante como si no pasase nada, sin que se vea siquiera que hacemos de tripas corazón y que no se vea el agotamiento y la desesperación.
Anteayer viernes llegamos al Castro a la tarde y José Luis me enteró de que él se acababa de enterar por una pequeña nota de prensa que en la Galería Mestre Mateo se inauguraba ese día la exposición del Insectario. Allá nos fuimos. Mal organizado, no habían enviado apenas invitaciones, Calvo no había podido atender esto, es sólo de tu álbum cuando tu álbum ganaba más se expusiese dentro del conjunto de la experiencia de los tres álbumes de 3,14,17, este chico de la editorial, creo que Moslares, que estaba allí, no sabía tampoco por qué esto se había organizado así. Me da la sensación que el amigo Calvo con toda la mejor intención del mundo tiene poco tiempo ya para dedicarse a estas cosas. Te van las notas que salieron ayer en la prensa.
También te envío una carta que me dio para ti Sineiro de la que separé la fotocopia de la certificación del acto de conciliación del Juzgado de Sada por habértela enviado yo hace ya unos días con una carta mía cuya fecha no recuerdo ahora porque tengo los antecedentes en Sargadelos. También te va mi carta notarial a Federico Nogueira con deducción de testimonio a Iglesias Corral. Por ella te enteras que el 9 Federico estuvo en el Castro. Entre otras cosas para manifestar que Iglesias se encuentra molesto de que yo crea que él estaba desde un principio en esto, que él sólo se metió ahora... (única reacción que tenemos hasta ahora de Iglesias). Yo puse la cara de circunstancias que corresponde en estos casos para pasar de la mejor manera la plaza de tonto, y contesté con esa carta. Es necesario por demás cortar las conversaciones personales con él en primer lugar porque él no oye nada y vienen a resultar un monólogo en el que el único que habla es él pues yo ya no me molesto en abrir la boca, ¿para qué? si él no te entiende nada. Él por escrito, suscrito por él, no quiere decir lo que quiere, porque lo que él sigue queriendo es por medio de alguna maniobra quedarse con Sargadelos. Ahora, para ellos yo sería la víctima de la especulación de todos los socios contra el que se habrían levantado calumnias que le obligaron a ellos a intervenir contra mí, y ahora ellos ¡pobrecitos! se encuentran defraudados porque quienes los metieron en este fregado ahora no los ayudan... etc. Ahora no cabe duda que Iglesias es quien los asesora y siguen en el mismo empeño de utilizar la difamación, la insidia, etc. que empleaba Mora. Por otra parte estando Iglesias por detrás está visto que no te perdona a ti alguna cosa. Yo doy por no oído nada, sería absurdo escuchar algo que está sólo orientado a dividirnos. A ellos no los salva ni la caridad, y ahora queda claro que yo no escucharé propuestas orales, han de ser firmadas por ellos para poder prestarles una consideración.
Ahora bien lo que conviene es que hagamos todos causa común para defender a Sargadelos. Puertas adentro podemos discutir lo que creamos conveniente pero puertas afuera hay que defender a Sargadelos como sea sin poner en duda que estamos intentado hacer una cosa honesta. Cada vez se perfila más la operación. Mafriesa (el matadero de Páramo) hizo crisis. Lleva perdido más de 600 millones. Pudimos conectar con el abogado laboralista. Carro Páramo era el director de Mafriesa cuando se prestó a aquel célebre chantaje que nos hicieron. Este es sobrino del tristemente célebre Páramo. Entonces Mafriesa era un negocio montado por el Banco del Noroeste y por el Urquijo a donde arrastraron al INI a perder. Urquijo son los agentes de Rosenthal en España y que integran las representaciones de esta en España con las sociedades MIPROCESA y ECESA, que controlan casi todos los caolines y silicatos del norte de Lugo. Bidasoa es por otra parte también el Banco Urquijo y Bidasoa misma tiene participación de Rosenthal. Páramo es a su vez uno de los testaferros de Urquijo y además es vecino de la misma casa de Pepe Rey en Madrid, mas es Páramo quien se la había facilitado.
Urquijo se retiró de Mafriesa y Páramo también se fue. Ahora el abogado de los obreros está descubriendo que los Páramo estaban ligados a los contratistas que montaron Mafriesa y que este era su negocio. Y según los testimonios que tenemos el mismo director de la empresa y utilizando el automóvil de esta misma empresa estaba haciendo el “trabajito” de Cerámicas del Castro por cuenta aparente de Rey y Nogueira. Por si fuese poco esto hasta ese momento al menos Iglesias Corral era el secretario del Banco del Noroeste. Ahora basta muy poca imaginac[ión] para ver que a Rosenthal 500 millones por el control de Sargadelos no le representaría una mala operación (una denuncia por sí misma representa Sargadelos teniendo que comprar los mismos caolines de la comarca a los alemanes). La operación también era buena para los intereses de Bidasoa. Pero aún queda otra y es que hasta ahora era Ministro de Justicia uno de los Urquijo.
Y acabo aquí porque esto es demasiado largo. Perdona. Y eso que me quedan muchas cosas por contarte. Abrazos fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1976-03-17 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 17/03/1976

17 de marzo de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Llegué ayer del Castro y aquí me encuentro tu carta del 9 cte. que se cruza con la mía del 11 idem, pero luego de contestarte esta esperaré a que me la contestes para volverlo a hacer yo y evitar tanto cruzamiento que te obliga a trabaja doble. Por el Castro las cosas siguen. Las obras continúan. Nuestros enemigos no han respondido a nuestros planteamientos. Vamos a ver por donde salen. Pues este silencio creo que debemos interpretarlo como una pausa para replantear un gran ataque, que puede venir por donde menos esperemos. Estuve con los abogados. Dónega de lo del Museo no hizo nada, ni siquiera el acta.
Empezando por el final de tu carta en relación con eso de que Varela viene para Madrid en esta semana, y como no dices otra cosa alerté a Inés y a Marcial para ver si lo localizan, pues naturalmente quisiera atenderlo. También del final de tu carta es eso de que no te ha llegado el L[aboratorio de] F[ormas]. Anteayer mismo estuve insistiendo en el Castro para que sea a ti al primero que se envíen los primeros ejemplares, por correo aéreo. José Luis es él el que se siente quedar mal si las cosas no te llegan porque al parecer fue él el que se comprometió contigo a enviártelas y al parecer te las están enviando por correo aéreo certificado y tienen los resguardos. Pero te lo volverá a enviar inmediatamente.
En cuanto a ese párrafo de mi carta del 22.2 que no entiendes, sin embargo creo que está claro: primero y hasta hace poco no hicieron otra cosa que atacarme a mí; luego en las primeras negociaciones trataron de echar toda la tierra sobre estos tres muchachos (los Vázquez y Marentes) y tampoco tuvieron éxito y ahora te involucran a ti en el asunto. Hasta ahora te habían tenido al margen y en un principio Mora no sólo te respetaba sino que te elogiaba en aquellas célebres actas. Ahora arremeten también contra ti como contra cualquier hijo de vecino; que entre tú y los Vázquez y Marentes los habríais engañado a ellos para desplazarme a mí. Todo esto es infantil como solución y como división creo que es no conocerme a mí. Si el que tomó ahora directamente las riendas del pleito es Iglesias Corral no cabe duda que de él será esta nueva estrategia. Estas cosas que cuentas en tu carta de tus últimos es con Iglesias a partir del año 73, ya el pleito llevaba dos años, entrarían perfectamente dentro dencuentro la estrategia que ellos habían montado entonces para cercarme y atacarme. (Ellos no te conocen bien a ti, ellos son especuladores, y no saben que tu inconformidad constante con el mundo que te rodea pertenece a tu idiosincrasia, no es negociable; los especuladores no pueden entender que alguien proteste si no es para hacer negocio; este es el fracaso de los hombres que se creen prácticos). Así que como su estrategia les fracasó ahora (o mejor que ahora en la entrevista esa con Nogueira) utilizan el mismo procedimiento pero contra ti. En cuanto a que tú no has tenido nada con Iglesias te remito a tu propia carta del 23 de feb[rero]. Tu opinión de Iglesias la vienes sosteniendo sin reservas desde que te conocí o reconocí en América. Desde que se había fundado el Castro hasta que yo me fui a América Iglesias Corral visitaba mucho el Castro a donde iba con Matías Gonzalez, Castro Rial, Tarracido. Yo fui quien se lo presenté a Rey y él supo pegarse muy bien a los Rey y a los Nogueira y pronto pasó a ser más amigo de ellos que mío: Con bastante frecuencia tenemos comido juntos y en una ocasión hicimos un viaje por la costa desde La Coruña a Villagarcía en la que visitamos la factoría ballenera de Caneliñas, que acababan de adquirir Iglesias y C. Rial (creo que alguna fotografía que hice aquel día la publicaste en Galicia Emigrante). Pude conocer de él bastantes cosas, algunas anécdotas, sus relaciones con Franco de cuando él era alcalde, saber de su superstición, de su aparente afición al juego y a hacer solitarios para disimular y adormecerse en el terrible entorno... Aunque yo le he defendido siempre por cortesía sistemática y por esa mi manía de querer unir las pocas cosas que tienen algún cabo para atar algo (comprenderás que en aquellos momentos en que lo mejor era Rey y Nogueira, Iglesias y Tarracido eran personajes de excepción). Sin embargo no dudé en retratarlo en el personaje nº 12 de mi Presa de dib[uxos] de xente do meu rueiro. A la vuelta de uno de mis primeros viajes a la Argentina yo le hablé de ti y pude ver que él tenía conocimiento de lo que tú pensabas de él y de Felipe F[ernández] Armesto (no sé por qué me parece recordar que tú habrías publicado algo de ellos, lo cual aunque no fuese cierto, entraría dentro de un cálculo razonable de probabilidades en un esfuerzo memorístico, pues con menos razón me habías metido a mí en el tercio...). Lo que sí recuerdo bien es que Iglesias contrapuso a tu figura la “gran capacidad” y la “visión” de su amigo Arturo Cuadrado, al que estaba deseando abrazar. También recuerdo bien que yo le hice ver el equívoco que tenía respecto a ti y le dije de ti todas esas cosas que yo tengo dicho de ti públicamente en letras de molde. Cuando en el año 63 (creo que fue en el 63) te monté en la Asociación de Artistas aquella de grabados la compra que te hizo él suponía una superación ante mí de todos los equívocos aceptando el pacto para el futuro, aún no entendiendo tu obra y que él jamás compró en su puñetera vida un cuadro (está la formidable anécdota en aquel momento de Rey Barral). Todas estas cosas y recuerdos vienen ahora a cuento de la aclaración que me pides. Pero si busco aún hay más.
Pero sin que me lo pidas en tu carta debo aclararte más cosas de la mía para que no quede incompleta algo de su sentido general. Se trata del siguiente párrafo de mi carta del 22.2 que empieza “Ahora bien lo que conviene es que hagamos todos causa común...” porque naturalmente estos señores para apoyarse en sus malévolas pretensiones señalan tus desahogos impacientes contra mi labor, que dicho sea de paso tú no tratas de disimular, que a mí no me ofenden porque forman parte de tus desahogos contra muchos más, como una especial idiosincrasia que siempre se produjo en todo creador de arte como una especie de incomprensión de la obra ajena inseparable de la protección, de la justificación de la razón de la propia y que le da sentido; “me gusta lo que me gusta y me gusta que me guste...” Pero ellos estas cosas no las entienden más que por el lado del partido que puedan sacar de ellas, y en algunos casos las oyen amigos que lo son también de ellos y a veces socios. Por esto pido que hacia dentro podemos hacer cuantas críticas queramos, pero las empresas con sus 200 personas que vivimos de ellas, todos, con todo lo que significan, no pueden permitirnos el lujo de llevar las discrepancias a la calle, y sobre todo mientras dura esta difícil situación frente a la cual, a las dificultades de todo orden que hay que superar, constantemente asediado, en medio de un clima muy difícil, económico y social, todas las demás cosas han de tener mucha menos importancia y las inconformidades se han de quedar dentro de casa. Simplemente en lo que llevamos de mes hemos tenido que superar dos denuncias policiales: una en el Castro atribuyéndome que yo enviaba a un hijo a Vigo a organizar en cabeza una manifestación de la Junta democrática (ni ninguno de mis hijos habían ido ni yo estaba enterado de nada); otra contra la Galería de Madrid que se trataba de un centro clandestino y la dieron un sustazo a Inés que por un poco la matan. Etc., etc. Está claro que si queremos salvar las cosas hemos de tener los nervios bien templados y presentar ese carácter monolítico frente al exterior.
Separo de tu carta la nota sobre tu Grosz. Es una pena no saber alemán. Te va esa nota de Arteguia sobre el Museo. Supongo que los datos estarán dados por Tucho pues la nota está enterada de muchas cosas y mía desde luego no es.
Garcés me dio un original bilingüe, muy amplio, sobre la poesía gallega desde la guerra civil. Puede ser un buen texto de consulta. Se lo publicaremos.
Tus Figuraciones en La Voz a mí me tienen mucho interés. Es la razón por la que estamos archivando el suplemento de La Voz. Creo que es lo más importante que se publica en la prensa gallega, que no tiene importancia que los personajes sean o no gallegos, que tienen el valor de ser unos personajes importantes vistos por ti, descritos en gallego con unas circunstancias en las que tú lo ves y que tienen un interés particular. Creo que por todas las cosas tú deberías seguir haciendo esta sección en la medida que te sea posible. Y aún cuando La Voz de Galicia puedan ponerla contra nosotros, cosa que es muy probable y hasta razonable pensando en los intereses familiares que la respaldan sumados ahora a los de Iglesias secretario del Consejo de Administración. Yo creo que siempre que puedas esa sección no dejaría de hacer[la]. Esa sección debe estar por encima de cualquier otra contingencia pues todos nos beneficiamos de ella, y a ti el único daño que te hace es que no te la paguen, pero las cosas han de mejorar.
Vemos con pena la situación de la Argentina. La de aquí va hacia algo parecido, desgraciadamente. La demagogia prende en todos los estratos políticos. El único que es consciente en esto es el gran capitalismo que es su última forma de supervivencia, alargando unos días más los que le quedan. La tasa inflacionaria aquí ya se da oficialmente en lo que va de año en un 20%. Las devaluaciones se sucederán, mientra la economía se empieza a hacer desesperante. No se sabe lo que va a pasar. El problema está por encima ya de las naciones. Creo que lo único que se puede hacer es tratar de resistir y defender lo que tenemos. Vosotros si veis que eso está muy mal veníos. Aquí nos defenderemos como podamos. Pero no hay que perder el ánimo. Hay que seguir en la tarea con esperanza.

Nada más por hoy. Abrazos muy tensos para ti y para Maruja

Isaac

1976-05-19 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 19/05/1976

19.5.76

Querido Luis:

Empiezo a levantarme luego de gripazo que me repitió y que en dos tandas me tuvo 20 días inmovilizado. Quedé muy flojo y aún voy a tardar en recuperarme. –Creo que me debes carta.
Manda la delegación tuya de esta Junta como siempre a José Luis. – El poco tiempo que tengo no me llega para luchar contra esta gente.

Abrazos tensos

Isaac

1976-06-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 07/06/1976

Buenos Aires, 7 de Junio de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 24/V juntamente con la fotocopia de tu discurso de respuesta a Del Riego. Te agradezco la mención que haces de nuestra relación y la exageración tuya sobre la calidad de mi información, que como tú sabes muy bien es absolutamente parcial, es decir, referida a unas cuantas facetas de la cultura y forzosamente limitada. Me hubiese gustado que me enviases los comentarios de los diarios al acto, pues no tuve más noticia de él que la primera, por la que inmediatamente te felicité, enviada por una sobrina de Maruja desde Madrid, la que consignabas en una carta tuya anterior, y el discurso que me enviaste acompañado a la última que me pareció muy bien, excluyendo la parte de amistad, pero breve.
Envié a José Luis la carta para que me represente en la asamblea de Sargadelos con una pequeña nota para que la lea el secretario y conste en acta. Me parece bien la actitud de Valentín y del Riego. Pienso que hay que hacer pública la actitud de Rey y su abogado frente al ataque que realizan indirectamente a una institución al servicio de la cultura gallega. En este sentido le escribí hoy a Dónega para que convoque a los miembros del Patronato y se tomen medidas de defensa del acuerdo del Castro cediendo su parte a Sargadelos y que constituye ya para nosotros parte del patrimonio del Museo. Sería útil que la campaña se iniciase en Madrid y Barcelona y que fuese iniciada como un problema de Derecho en cuanto se refiere a la natural limitación del derecho de retracto cuando las acciones de la sociedad se ceden por mayoría de votos a una institución cultural de beneficio popular. Sobre la necesidad de modificar con sentido actual algunos aspectos demasiado individualistas de los códigos civil y de comercio que no pueden estar de acuerdo con la época en que vivimos. Esto es un problema que deben encarar los abogados y magistrados jóvenes. Yo hace cuarenta años que dejé estas cuestiones, lo lamento muchas veces, pues por problemas como este me gustaba la profesión que había escogido. Entre los cambios próximos que se anuncian en España tienen que incluirse los que se refieren a las sociedades mercantiles. Mientras tanto que se vayan anunciando en sentencias judiciales. Incluiría conferencias sobre esta cuestión entre las de defensa del acuerdo de El Castro como muy importante como capital para el Museo.
A Camilo lo hemos visto hace unas semanas. Vinieron los dos a comer con nosotros. Está muy contento con el curso que sigue, le entusiasma el trabajo de investigación que está realizando con Pereira. La Argentina pasa por un período muy complicado, como creo que le ocurre a España. Todo esto es para hablarlo y discutirlo personalmente.
Recibirás ahí la visita de Cuadrado que va a esa como delegado de la Federación al Congreso de emigración. Va con mucha ilusión de volver a pisar Galicia y España. Aquí le quedan su mujer y dos hijos. Su estadía ahí creo que será de un mes o algo así. Marika se irá también, probablemente, en Julio.

Recibid Mimina y tú, Xosé y María, un abrazo muy fuerte de Maruja y mío.

Seoane

1976-06-09 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 09/06/1976

9 junio de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Confirmo las mías que te escribí en 24 de mayo y 1º del cte . Cruzadas la última tuya del 18 de mayo. Anteayer se celebró la Junta de Sargadelos para considerar la demanda de Rey. No asistió ni él ni Nogueira. Y como menos Nogueira y Varela los demás socios habíamos mostrado conformidad con la cesión da participaciones al Museo, siempre que ningún otro socio ejerciese el derecho de tanteo, ratificamos esta posición para demandar a Rey, a Cerámicas del Castro y a Sargadelos para el caso de que prosperase la demanda de Rey, que el juez tuviese que unir y resolver simultáneamente las dos demandas. Cuando el juez emplace a las partes a contestar la demanda se alegarán las excepciones y Risco tiene bastante confianza en que el pleito se lo devuelvan al demandante cargándole las costas por falta de jurisdicción de los Tribunales a que recurren ya que por lo menos Sargadelos ha aceptado en sus Estatutos el arbitraje de derecho privado. Pero yo a la vista de la corrupción a que está entregada la justicia ya no creo nada. Te mandaré una copia del acta da la junta del 7 en cuanto la entregue el Notario. En el Castro hicimos otra Junta y acordamos denunciar a la junta de gobierno del Colegio de Abogados de La Coruña a Iglesias Corral y le hemos pedido que cese en su cargo de la Junta mientras dura el período de investigación. También hicimos la misma denuncia al Presidente de la Audiencia para que vigilase que la investigación se cumplía y no se estorbaba por el mismo Iglesias Corral. Acompañamos copia de la carta del Consejo Gral. de la Abogacía de Madrid en que nos anunciaban que pedían información a La Coruña. Sabíamos que Iglesias Corral había hecho desaparecer el pedido de Madrid. Ahora vamos a esperar, pero no hay que esperar que pase nada. A Iglesias nada le va a pasar. Es inteligente y sabe que el Presidente de la Audiencia tiene mucho que rascar y enseguida le diría que primero tenía que ocuparse da cosas más importantes a las que está obligado como es la investigación del caso Olives, Secretario de Obras del Puerto que estafó a ellas cientos de millones cuya denuncia fue publicada en revistas que han ofrecido documentación probatoria. Pero el Presidente de Obras del Puerto es Doña Carmela Barrié, y el Olives es un personaje en La Coruña. Esto por decirte algo porque todo está así.
Bueno. Te va otra convocatoria para la Junta Ordinaria de Sargadelos para que le envíes a José Luis tu Delegación.
Otra cosa relacionada con Iglesias Corral. Arturo Cuadrado viene. Lo publicó la prensa y como Iglesias se convirtió ahora en el introductor de exilados (me contaba el otro día Dónega que para hablar con Emilio González López hay que pedirle permiso a Iglesias) pues ya estoy viendo Don Manuel correr a esperar a su querido Amigo Cuadrado y a bloquearlo. Casualmente me llamó el hermano de Cuadrado para anunciarme la llegada de Arturo y también me llamó Carlos Martínez Barbeito para decirme lo mismo y a ver si podíamos hacer algo con él, y pensé que lo mejor es que dé una conferencia en el Museo sobre la Barra[ca] Resol, etc. y ya mandé una nota a la prensa anunciándola anticipándome Don Manuel desista de prepararle una encerrona [sic]. Mandé también el dibujo que tú le hiciste. Al que no hay forma de traer a Galicia es a Lorenzo ni aún con esto de Cuadrado, pues ya le hablé pensando en que esto se convirtiera en una especie de homenaje a los dos. No hay forma. Creo que ahora le viene Marika, que ya alquiló la casa de ahí, pero por lo que parece se piensa pasar el verano en Madrid.
Lorenzo es muy difícil. Yo le puse todo a su disposición. Él quiere resolver las cosas a su aire y aunque algunas cosas creo que va a resolver poco en Madrid hay que dejarlo. Con Álvaro creo que sigue su relación languidecente. Por cierto que Antoñita rompió un brazo.
Para la Bienal de Venecia hemos enviado dos litografía de Souto del 37, dos tintas de Castelao del 37 y 39, la carpeta Galicia Mártir (una primera edición que tenía yo hecha en el 39, grande), una reedición del Atila y unos carteles del Estatuto. Se estuvo buscando tu cartel del pulpo pero no apareció, el grupo ese de cine que hay en La Coruña no lo tiene, se lo debiste de dejar a otro grupo y sería una pena que se perdiese ese cartel. De todos modos, según este Manuel García García, que debe ser valenciano, por lo menos vive en Valencia y es el Delegado en España para este asunto, dice que ya tienen cosas tuyas facilitadas por Francisco Carreño. De todos modos creo que si a ti te apareciese algo deberías enviarlo a este mismo Manuel García y García que a partir del 20 de este mes está ya en Venecia a esta dirección:
La Biennale di Veneziea
Ufficio arti visive
Venezia
Les interesa mucho la cosa cartelística y gráfica del período 36-39. Renau y Alberti parece que están por detrás. Te mando una nota da prensa. Este Manuel García a quien no conozco pero que se habló con él por teléfono dijo que aunque fueran cosas del periodo 39-45 referidas a la guerra.
Creo que no se me quedan más cosas en el tintero, más que decirte que mi ojo va mejorando, que falta me hace. Ahora quisiera saber de vuestra salud, la tuya y la de Maruja también mejoran, por lo que hago votos que es lo único que puedo hacer, si bien no sé si contándote tantas cosas con esta larga carta y con estas noticias desagradables del Iglesias Corral te estaré haciendo bien. En todo caso no les des demasiada importancia. No va a pasar nada, pero Iglesias creo que no las tiene todas consigo. Sabe que de los franquistas nada tiene que temer. A él lo que le preocupa es el futuro y eso se le nota. El Herce Valdivia ese de la nota oscura parece ser que lo dejaron ya escapar fuera da la península. Y este es de la misma trinca de los que a nosotros nos hacen daño.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1976-08-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 07/08/1976

Buenos Aires, 7 de Agosto de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tus notas y tu carta la última, del 11 y 13 de Julio y otra del 24/VII. Te agradezco mucho tu invitación al regreso con motivo de mi salud. Posiblemente todo se resuelva bien, de momento dejé aplazadas todas las exploraciones médicas hasta después del 14, día de la clausura de mi exposición en Bonino. Creo que todo irá bien. Estos días tengo un gran dolor de espalda producto, con seguridad, de un enfriamiento y no fui a la galería ni hice nada, volveré hoy. La inauguración constituyó una manifestación de amistad, que es lo que resultan ser las inauguraciones. Tiene mucho éxito de crítica y público y creo que a pesar de todas las dificultades porque atraviesa esto venderé algo. Ya vendí dos obras. Me quedan tres exposiciones más, una en septiembre en Rosario y dos a fin de año, Mar del Plata y aquí mismo en Buenos Aires. Trabajo lo que puedo. De la exposición de esta estoy contento, creo que es una de las mejores de las hechas por mí en los últimos tiempos. De ahí leí algunas notas que me prestó un amigo que regresó de esta unos días en esa, en La Voz de Galicia un artículo de González Garcés sobre Tomasello, afirmando que es una de las grandes personalidades del arte en el mundo. Me gustaría que viniese a Buenos Aires, pues aquí están muchos pintores que resultan antecedentes de Le Parc y Tomasello y otros que fueron sus compañeros de inquietudes y colaboraban con ellos en igual camino estético y siguen como ellos trabajando con iguales propósitos. Con arreglo al criterio de Garcés esta es una ciudad tan llena de grandes personalidades universales que de venir aquí él mismo se desorientaría. A mí me interesan más Mac Entyre y Vidal, por poner dos ejemplos, y no salieron, que sepa yo, de Buenos Aires. NO sé si siquiera estuvieron alguna vez en París. En mi época, aparte de algunos nombres realmente universales de esta ciudad, Picasso, Bracque, Matisse, Masson, etc. buscábamos los alemanes casi desconocidos en Francia, abstractos y no abstractos, los ingleses como los que formaban el grupo “Unit One” en el que se destacaba como animador Paul Nasch, los expresionistas belgas que admirábamos todos, Maside, Souto, Colmeiro, Mazas, etc., que eran Ensor Permecke, De Smet, o los muralistas mejicanos, por otras razones, sin olvidarnos de Malevitch o Rodchenko y otros. El arte se hacía en cualquier parte y no nos dejábamos engañar por la propaganda hecha para orientar al consumidor. Claro que seguramente éramos un poco aldeanos y yo al menos en estas cuestiones continúo siéndolo juzgando una vaca por lo que realmente vale, no por lo que dicen que vale. En La Coruña ahora no se trata de enseñar a su pueblo lo que se hace en Galicia, como se hizo en la barraca Resol y soñamos hacer tú y yo hace pocos años, sino enseñarle los “originales” de lo que más se reproduce en las revistas subvencionadas por las galerías de arte internacionales. El público no sabe lo fácil que resulta venderse para un artista con pocas dotes que tenga. Cuando buscábamos de conocer los artistas de otros países, lo más similares a Galicia por su geografía, historia, costumbres, etc., lo hacíamos tratando de encontrar lo diferencial de nuestro espíritu gallego para expresarlo como lo hacían ellos. Buscábamos aquello que nos unía con el pueblo y con nuestro pasado artístico. Ahora no, vivimos lo que se dice sociedad de consumo y lo que se consume es universal, claro que las ciudades son cada día más cosmopolitas, pero las ciudades no son los países que vienen formándose, cuando no son artificiales, desde la prehistoria y de acuerdo con una naturaleza. Les conmueve Tomasello pero no les conmueve Laxeiro, por poner un ejemplo, para mí una personalidad gallega universal pero cuyo arte gallego no puede entenderse sin Galicia como es el caso de Maside y Castelao, por alegar dos ejemplos más. De Leonardo y Velázquez nos interesa su pintura y no los ornamentos ya olvidados hechos para los duques y los reyes con motivo de sus fiestas; y Tomasello, como Le Parc, son puro ornamento, bellísimo ornamento. Picasso, fue un español, no podía ser otra cosa y Matisse y Bracque franceses, ¿de dónde son Tomasello, Le Parc y Vasarely, o los que aquí hacen lo mismo? Y qué nos importan a nosotros que soñamos con reivindicar a un país y ofrecer nuestra visión de él?
Perdóname esta lata, algún día hablaré de esto con Garcés a quien respeto no sólo por lo que le debo sino también por lo que vale, pero quería confiar esta inquietud a alguien y te la confío a ti. La representación mía para la Asamblea, efectivamente, no se la envié a José Luis, se me pasó. Perdonadme. Espero tu carta escrita con calma. Cuéntame de los amigos comunes. Esta semana que viene te enviaré la monografía. Quizás tenga necesidad de un contrato de ahí. Ya te escribiré si lo necesito. Hoy le escribo también a Varela de quien recibí carta y a José Luis. Recibid todos, Mimina, María, José, Rosendo si está ahí, todos un abrazo de Maruja y mío y tú otro grande de:

Seoane

1976-08-15 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 15/08/1976

15 de agosto de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí ayer tu carta del 7 cte. y celebro tu esperanza, que es también la nuestra de que tu salud se resuelva bien, y que el éxito de tus exposiciones continúe. Tomo buena nota de tu inquietud en torno al comentario que le hizo Garcés a la exposición de Tomasello. Lo cierto es que yo ni siquiera vi la exposición. Cuando quise verla ya estaba cerrada. No me llega el tiempo a nada. No me llega ni para la defensa cotidiana de todas estas cosas en que estamos metidos. Apenas si hemos podido acompañar a los Varela y allí los tenemos confinados en el Castro con su salud precaria a cuestas, más de Lorenzo, que lleva el peso y la consciencia, que de Marika. Los Micho, Dieste y Gurméndez los van a ver y a veces los sacan a los alrededores. Las hermanas de Mimina los acompañan y José Luis los visita y se ofrece. Pero apenas salen de casa. Marika anda muy mal de salud y se pasa mucho tiempo en cama con diversas vueltas. Lorenzo tampoco está muy bien. Hace unos días estuvimos allí cenando con ellos vinieron los Dónega y Lorenzo pasó un buen momento recordado con él sus tiempos de Lugo.
En Sargadelos estamos con la experiencia de verano. Anteayer dio una conferencia Ramón Piñeiro sobre las determinantes históricas de la cultura gallega. Estuvieron los Álvaro Gil y los Penzol. Álvaro, arrastrándose, vino tres veces por aquí. Está mal. Él cree que está acabándose. Un drama. Vamos a hacer esa reunión del Museo. Te contaré lo que pasa. Él conserva entusiasmo por las cosas de Galicia y dice que el Museo hay que llevarlo adelante. Vamos a ver cómo se traducen en la práctica esos deseos.
Te envié la noticia de que la Fiscalía de la Vivienda había aprobado el proyecto del Museo, luego se recibió la notificación y la autorización completa comprende un período de información pública, en el que se está ahora, y ya tenemos conocimiento de que Iglesias está maniobrando con un hijo de Nogueira para crear algún problema por aquí. No veo por donde puedan crearlo, pero...
La problemática de pleitos sigue. El del Museo estaba en período de notificación y ahora parado por las vacaciones judiciales de agosto. Simultáneamente la reclamación de los cuadros a Rey había sido ya empapelada por el Juez, el mismo que empapeló la de Lobato, pero un fiscal de la Audiencia se lo devolvió al Juez con instrucciones de localizar a Rey, reconocerlo por un forense y se encare conmigo. También me tomaron declaración a mí solté cuanta tinta tenía en el tintero cargándola toda, naturalmente, en Iglesias Corral como responsable de manipular la voluntad de Rey y obligarlo a retener los cuadros para descapitalizarme también por aquí en su estrategia para copar Sargadelos. Pero el Juzgado de Madrid no encontró a Rey en su domicilio de donde marchó sin decir a donde indicando sólo al portero que hasta noviembre no vendría (está claro para todos que el mismo Juez le preparó la fuga). Pero en agosto quedó otro Juez en sustitución por las vacaciones del titular y ordenó la localización en La Coruña y como tampoco apareció libró un auto busca a la D.G.S. - (No entiendo qué puede esperar Rey y su consejero o manipulador Iglesias zafándose del problema por tres meses con la agravante de intentar eludirlo. No puede ser buena cosa lo que esperan por aquí). --- Por otra parte el Tribunal Supremo falló el pleito confirmando la sentencia de La Coruña. Es decir, que está todo desestimado lo que pedían menos la vigencia del poder que le habían dado a Carro Páramo. Como somos nosotros los que habíamos recurrido las costas son de nuestra cuenta. Y ahora vamos a ver si ellos se animan a mandar a Páramo porque yo me niego a atenderlo y que sea Rey el que lo atienda. Supongo por aquí habrá un serio conflicto. En poco tiempo podré mandarte un dossier muy completo de la operación a la que pertenecen las acciones que ellos han hecho. Salustiano Carro Páramo era el Director de Mafriesa y para lo que hizo con nosotros utilizaba el tiempo que le pertenecía trabajar en su empresa y el mismo automóvil de la compañía. Para ello recibía instrucciones directas del Presidente Ramón Beneyto Sanchís (que representaba al Banco Urquijo) y de su tío José Páramo, amigo y vecino de Rey, y gánster que se presta a todo. Urquijo y Rosenthal son los mismos intereses en España. Los caolines son de los dos, Bidasoa es de los dos.
Lo grave de todo esto es que los Urquijo es uno de los grandes poderes del país. Controlan a su vez al Banco Hispanoamericano, y además de a otras instituciones de finanzas e industriales son dominantes en el Consejo del Reino y constituyen la ultra-derecha. Los Oriol y Urquijo, uno de los cuales fue hasta hace poco Ministro de Justicia, son del grupo de Blas Piñar. Las denuncias contra Iglesias han caído en el silencio. Está vista su intocabilidad. Y no hay que pensar que las cosas mejoren en España en profundidad, a pesar de la libertad de palabrería que están concediendo. Ahora mismo el Ministro de Comercio, Lladó, es Banco Urquijo y el equipo gubernamental está dominado por la alta banca y el alto generalato. Con las concesiones de palabrería que están otorgando no sé por qué me sospecho que están sólo tratando de ganar tiempo para algo. ¿No será el mismo tiempo que está tratando de ganar Iglesias con Rey? Uno ya ve brujas por todas partes.
Estas son mis principales preocupaciones. Las dificultades económicas del país aún siendo graves y no estando ajeno a sus consecuencias me preocupan menos y el creciente éxito que va ganando la tarea del Seminario no me compensa nada.
Se me quedaba una cosa para que veas hasta los extremos a que llega nuestra sospecha. Acaban de cambiar el Gobernador de Lugo. El anterior que había puesto Fraga apenas haría tres meses estaba dispuesto a llevar adelante el Patronato de Sargadelos y ya había hecho una reunión pre-constitutiva. Piensa que si el proyecto de liarnos a un Patronato para el caso del Estado se llega a realizar los propósitos de Rosenthal-Urquijo habrían perdido fuerza. Si el nuevo Gobernador paraliza en este sentido lo que el anterior hizo habrá que pensar que Sargadelos puede ser una de las causas por las que el otro saltó. Vamos a verlo.
Y nada más por hoy, por este rollo de cosas tan aburridas ceñidas a problemas tan distantes de las cosas que te preocupan a ti y que también debieran estarme preocupando a mí y no tengo ni tiempo para dejarme preocupar por ellas.

Con nuestros mejores deseos de éxito y de salud va un fuerte abrazo para ti y otro para Maruja

[Díaz Pardo]

1976-12-15 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 15/12/1976

Buenos Aires, 15 de Diciembre de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Unas letras para decirte que recibimos tu carta del 22/XI y un saludo posterior de fin de año de Mimina y tuyo. Pues bien, Maruja y yo os deseamos un feliz 1977 y que paséis con dicha los últimos días de este año. Nosotros las pasaremos solos y estaremos en Madrid en los primeros días de Enero, del 3 al 5 probablemente. Os llamaremos por teléfono el día de llegada. A José Luis le escribo hoy. Te envío fotocopia de la nota que se publicó con motivo del último libro mío y de Girri que salió, Bestiario, destinado a bibliófilos y es del más importante teórico del diseño, junto con Maldonado, de aquí. Dirige algo que se llama “Instituto Nacional de Diseño” o algo así, Basilio Uribe. Esta edición de Bestiario constituye, efectivamente, como él dice, una especie de sátira contra la bibliofilia y contra los imitadores en general de lo hecho por otros, los que copian formatos y características de libros ya hechos, sobre todo libros franceses. No podré llevar a esa más de un ejemplar. Pero es el resultado de los muchos años de experiencia gráfica. Esto es todo. Es la última carta de este año. Un gran abrazo para Mimina, para ti y para los tuyos de Maruja y mío.

Seoane


Recibí la nota de Azcoaga sobre esa exposición de pintura argentina. Gracias.

1978-04-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 12/04/1978

Buenos Aires, 12 de abril de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Acabo de enviarles a María Elena y José Luis el dibujo del tapiz para Sargadelos de Santiago. Mide 1,20 de alto por 1.20 de ancho, una de las medidas indicadas por ti. El tema se refiere al Obispo Pedro Monís, uno de los más sabios d la Edad Media compostelana, hombre de ciencia, nigromante y cultivador de las ciencias mágicas, según dijeron en su época; llegó una vez, un día de Navidad, volando desde Roma a Santiago. Creo que con este tema de pone de relieve el carácter misterioso, o fantasioso, de Compostela y del pueblo gallego, al mismo tiempo que se da forma a una leyenda gallega. Esto es todo. Te escribí estos días, Yo no cobro nada por el dibujo ni por la idea del tema. Deseo que os guste y nada más. En cuanto a referencias a Don Pedro Monís pueden encontrarse, entre otros, en López Ferreiro, en su Historia de la Catedral Compostelana, Neira de Mosquera, en sus trabajos sobre Santiago y en Vicente Risco.

Un gran abrazo para todos de :

Seoane

1978-07-03 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 03/07/1978

3 de julio de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Al recibir la tuya 14/6, cruzada con otra mía de parecida fecha, te envié el libro de Galicia 2002 y alguna nota de prensa que salió en torno a él.- Disculpa a Díaz y Díaz. Posiblemente las cosas te las está enviando a tu casa de Coruña y no todo el mundo, ni siquiera la Universidad, [tiene] presupuesto para enviar a América libros por correo aéreo, que cuesta más que los libros. Así como esos otros libros, estudiando cosas concretas, que tienes en cartera, serán importantes y bien recibidos por todos, ese Libro de quejas no interesaría o todos diríamos: “no me cuente las suyas que todos tenemos también las nuestras”.
Te van documentos de “Sargadelos”, balance, etc.- (se celebró la junta el 30/6 y no pasó nada). Va también una fotografía de tu tapiz de Santiago y unas notas cruzadas sobre la antología Nordés. El Molina ese parece que fue periodista del Ideal Gallego, ahora parece que va a publicar un libro de poesía en castellano y reproduce algunos poemas, traducidos al gallego por otro señor, la revista Galiza del PCG.
Estas son más o menos todas las cosas que hay por aquí. Sé que José Luis y Dónega te escriben con frecuencia y te informan de otras cosas que por economía de tu tiempo no repito.

Un abrazo muy fuerte a Maruja y otro a ti

Isaac

1978-07-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Palmás. 1978
Bos Aires
Londres
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Palmás. 1978 en 04/07/1978


Buenos Aires, 4 de Xulio de 1978

Sr. Ricardo Palmás
Londres

Querido Palmás:

Recibín o artigo de Manuel Maria encol do meu libro de poemas. Non o coñecía e agradecino moito. Ediciós do Castro, que eu axudéi a fundar, e, cuias primeiras edicións foron El Toro Júbilo e O Meco, é hoxe algo privado de Isaac Díaz Pardo e Xosé Díaz Arias, e, non somente non envían os libros, ou parece non enviar, aos críticos literarios nin á prensa de fora de Galicia. De xeito que un non chega a saber que pasa co seu libro. O que pasa en xeral é, que calquer tídoo en Ed. do Castro agarda o esquecemento total, ou semella agardalo. Políticamente estou tan desconcertado como a maioría da xente que mantivo fidelmente unha liña de conducta, e como vostede, perplexo pola presidencia de Rosón, e tamén das ideas políticas de Piñeiro, a sua actitude de mediador en moitas cuestións que interesan a unha limpeza da vida política galega, a unha actitude verdadeiramente galeguista. Eu non sei que decir. Voltando a Galicia illareime de todo e adicareime soio a traballar nas miñas cousas. Hoxe debe haber xa uns quince tapices, feitos por Maria Elena, a muller de Xosé Luis, con dibuxos meus. Tres ou catro de algo mais de dous metros por un metro vinte. En xeral de gran formato. Creo que me adicarei soio a esto, a traballar. En Buenos Aires espoño en Setembro, na Galería Bonino, e fixen unha pequena mostra en Rosario a fins de maio. Non teño propósito algún de facer moito mais. Pra unha publicación de Santiago que ahora resulta sairá a fins de ano, fixen, a pedido urxente de Xulio Maside, un pequeno ensaio sobre o pintor. Non me acusou recibo, de xeito que lle pedín por favor a Piñeiro que lle preguntase si o tiña recibido, contestándome éste que sí. O meu traballo está adicado a establecer as xentes do arte contemporáneo que verdadeiramente o influenciaron, pois en Galicia os familiares, Xulio e a sua dona, e outros semiinventaron un Maside provincián que nada ten que ver coa súa verdadeira persoalidade, e co que deixou en pintura. Para fin de ano espero ter unha monografía mais estensa, onde publicarei as cartas que conservo suas. E teño o propósito de publicar, correxidos e ampliados, algúns traballos feitos fai moitos anos en Buenos Aires, por exemplo, encol da escultura galega e o periodismo e, entre outros, un que matino interesante, sobre a simboloxía dos animaes no románico, no arte, e popularmente. Sería moi interesante saber si o donante con apelido galego, do Goya do Ashmolean Museum de Oxford, non foi algún dos galegos liberales que fuxiron de Galicia, e algús dos cales non voltaron endexamais, participando na redacción das Cartillas adicadas á enseñanza que eloxióu Domingo F. Sarmiento.

Moitos saúdos de Maruja e unha forte aperta de:

[Seoane]

1978-09-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 25/09/1978

Buenos Aires, 25 de Septiembre de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Unas líneas solamente para deciros que vivimos, agobiado este año de exposiciones, estoy celebrando estos días la cuarta, en Bonino, del 1 al 30 de este mes, e inauguro otra de grabados el día 2 del mes que viene y me queda otra para diciembre, con la cual despediré al año. Seguramente tuviste noticias nuestras a través de García Sabell, cuya visita a Buenos Aires dejó una fuerte impresión entre quienes escucharon sus conferencias y le trataron. Por nuestra parte nos disponemos, en lo que resta de año, a empezar con los trámites para trasladarnos definitivamente a La Coruña También le escribo de esto a José Luis. Nuestro problema es trasladar todo lo que tenemos, que es mucho. Se trata de cuanto fuimos coleccionando en cuarenta años de vida, en cuadros, libros, etc. Muchas cosas tenemos que dejarlas y otras buscaremos una empresa que se encargue de ellas, del embalaje y del traslado, pero esto quiere decir una cantidad de papeleo impresionante. Empezaremos una nueva vida. Será por tercera vez. No es un cambio de empleo, sino de vida, que es más aventurado y grave.
Ayer llegó Lueiro, con su mujer su hija y una sobrina. Les veremos mañana. Suponemos que nos contará de Galicia en los últimos meses. De antes, desde nuestra llegada, no tuvimos prácticamente otras que las de García Sabelll. Todo el mundo está muy ocupado y no escribe. Yo lo estoy tanto como todo el mundo, aunque nunca hable de ello y escribo, con la esperanza de obtener respuestas que, en general, no llegan.
Ahora acabo de terminar un libro de grabados en madera, setenta y dos, se titulará Estampas Gallegas, leyenda, historia, sucesos, trabajos…Creo que va a ser el primero de este género que va a salir, pero no importará demasiado. Habrá temas que servirán de precedente, serán repetidos por otros y entonces se convertirá en novedad. Pasó así con bastantes de los que traté e hice en el pasado. No importa, nada me importa ya de manera decisiva. Un título muy representativo en Galicia fue La Zarpa. Yo espero hacer en algún momento El Zarpazo, Cuco-Rei es demasiado lírico. Claro que puedo proyectarlo y no hacerlo. Es mi condición. Bueno no te escribo más. Te mandaré los catálogos al final de mis exposiciones. Tuvieron, hasta ahora, un gran éxito de crítica.

Un gran abrazo para los dos, Camilo, Rosendo, José, Adriana y María de Maruja y mío.

Seoane

1978-11-21 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 21/11/1978

Buenos Aires, 21 de Noviembre de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 30/X. Estuvieron por aquí José Luis y María Elena. El recibirlos nos produjo gran alegría aunque, para nuestro gusto, estuvimos muy poco con ellos y no les hemos acompañado todo lo que quisiéramos, pues viajaron por toda la república y salieron, creo, bien impresionados de muchas cosas. Coincidió todo con el cierre de una exposición en la víspera de su llegada y la apertura de otra en vísperas de marcharse. Vimos juntos, sin embargo, algo muy importante en el planetario, el Concierto Cósmico, ilustrado con una maravillosa proyección de formas abstractas realizadas con rayos Láser. Algo extraordinario de belleza, que, después de nuestra ida, éramos muy pocos espectadores y vimos de casualidad el último ensayo antes del estreno, se forman colas para sacar entradas con no sé cuantos días de antelación.
Lamento todo lo ocurrido a Parga Pondal y supongo que el hijo del que no sabe, no será el que estaba casado con la joven que formaba parte del Ballet Gallego, que a mí me pareció una excelente persona.
En cuanto a la interpretación de mi apellido me parece hecha por alguien que aprovecha la candidez de quienes buscan antecedentes nobiliarios y no de quien sabe filología. El escudo si, parece que es uno de los que corresponden al apellido Seoane, aludiendo además a la planta. Otro es el que cita el Padre Gándara que tiene sobre un castillo una cabeza de hombre armado en su puerta y alrededor las dos ramas de flores. También tiene otro escudo con siete cabezas de lobo. Este es el que más me gusta pero ni este ni los otros me corresponden en cuanto a antecedentes del pasado de mi familia. Los antepasados que a mí me interesan son los enterrados en el monte porque eran liberales y se dijo que hacían la misa negra. De buscar antecedentes me gustaría encontrarlos en la prehistoria, imposible, ya lo sé, no tan cercanos a nosotros como puede ser la edad media.
Por José Luis te envié un ejemplar de Imágenes de Galicia. Después de eso hice diez ilustraciones e madera para el libro Senos, de Ramón Gómez de la Serna y de momento no haré más nada en Buenos Aires. Todo lo dejo para el 80. En cuanto a lo que me dices de Madrid o Barcelona para ir a vivir, no. En cualquiera de estos sitios me siento más emigrante que en Buenos Aires y no saldría de esta ciudad para domiciliarme en ninguna que no sea ciudad gallega. Buenos Aires es, de momento y desde hace mucho, algo más que Madrid y Barcelona juntas en el orden cultural. Haré como en los últimos años, de vez en cuando irá a esas ciudades como aquí voy a Córdoba, a Tucumán o Rosario, solo a exponer y, en el caso de Madrid o Barcelona, a ver alguna exposición que traigan las Fundaciones March o Miró. Te agradezco nuevamente el ofrecimiento del departamento de Ponzano y comprendo muy bien que trates, por razones de delicadeza, quizás de no venderlo, pero trataremos de arreglarnos para estar en esa ciudad como hasta ahora. En cuanto a la venta no me preocupa, voy a vivir en Galicia de ella, la pintura o de otros proyectos que estoy perfilando. Voy a vivir, que es cuanto aspiro y no aspiro a más porque, para una docena de años aproximadamente que me faltan para dejar de hacerlo, no voy a hacer lo que no quise cuando tenía más fuerzas y excelentes proposiciones. Entre algunas cosas que le enseñé a José Luis está el afiche que hice para I.B.M. de Estados Unidos, al que concursé con otros siete artistas de todo el mundo a solicitud de esta empresa y que tenía olvidado. Lo verás cuando traslade mis obras todas, las mías y las de otros de mi propiedad, a esa. Me importa la Galicia pequeña, no tan grande como Madrid y Barcelona, pero cuya grandeza la están haciendo los que viven en ella. Haldor Laxness, el gran escritor islandés, premio Nobel de Literatura de hace años, vive aún en su país y escribe en islandés y su país es, en habitantes, menos que Galicia.
En cuanto a la Universidad fue siempre así, debería saberlo Parga Pondal, el 90 por ciento de sus profesores eran, en mi época, carlistas y monárquicos conservadores y nosotros luchamos contra ellos. El estudiante es quien modifica la Universidad. Contra las teorías que sustentan los profesores, son, en general, los únicos que luchan generación tras generación. Refiriéndome a la Biblioteca, nacida a fines del siglo XIV o del XV, posee donaciones que se remontan por lo menos al XVI y guarda en sus depósitos desde el Diurno de Fernando I, del siglo XI y más de cien incunables, hasta, en mi época de estudiante, la biblioteca de Lago González y la de América, hecha por los emigrantes, con Gumersindo Busto al frente, comenzaba a principios de siglo y abierta cuando yo terminaba el bachillerato, posiblemente la más completa de Europa y paralizados los envíos en 1936. Se puede escribir un libro solo con la Biblioteca compostelana.

Bueno, no te doy más la lata. Un abrazo para los dos y para todos vosotros de Maruja y mío.

Seoane

1979-02-20 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1979
Sargadelos
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1979 en 20/02/1979

20 de febrero de 1979

Sr. Don Luis Seoane
La Coruña

Querido Luis:

Esas cosas desagradables que me has dicho el viernes último y que le ratificaste a José Luis a la mañana siguiente no pueden menos de disgustarme mucho. No entiendo tu actitud y no sé qué hacer para hacer algo que resuelva el problema para el futuro. En cuanto a lo del Museo será bien que le digas a Dónega que convoque al Patronato y le expones a sus miembros lo que te parezca y puedes llevarles esa carta en la que te obviamos según le dijiste a José Luis, y que en el mejor de los casos será una carta que leíste mal, como no puede ser de otra forma. ¿Quién no ve que estas empresas han hecho y hacen por el Museo un esfuerzo desproporcionado a su tamaño, teniendo encima que soportar pleitos y sostenelos para que no caiga todo en las manos de la pandilla de los delincuentes de Iglesias Corral? ¿Quién puede ignorar que todos te estamos sirviendo con toda dedicación y homenaje y que sin ir más lejos tu última estancia aquí fue acompañada por nosotros, entre otras cosas, dedicándote a ti y a tu obra dos libros y un audiovisual?
Yo no logro entender qué es lo que quieres y es bien saberlo y cuanto antes pues no vamos a estar siempre así.
No quiero que mi presencia te violente, y me estás dando a entender que te violenta. Es mejor entonces resolver ese lío con el Patronato en lo que toca al Museo y en lo restante obraremos como corresponda sin necesidad de dramatizar las cosas. Yo quiero saber qué es lo que he hecho mal por si puedo corregirme.
Si necesitáis algo sé tú el que nos llames. Yo no quiero intranquilizarte. Ya sabéis que nos tenéis siempre a vuestra disposición. Y mientras espero esa reunión del Patronato van abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1979-03-28 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1979
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1979 en 28/03/1979

Sargadelos, 28 de marzo de 1979

Sr. Don Luis Seoane
La Coruña

Querido Luis:

No tengo más remedio que escribirte una larga carta, no para polemizar sino porque yo no puedo quedarme con reservas mentales contigo sin que me arañe algo por dentro:
1º- Registrar lo que acabo de decirte por teléfono en cuanto al deseo de la familia de Lorenzo Varela de traer a Galicia sus restos y como yo no sé qué es lo que se debe de hacer en este caso pues con independencia de lo que yo pienso es más importante lo que penséis tú y Rafael. Yo me sumo a lo que penséis vosotros.
2º- Tu carta del 2 cte. a los Patronos del Museo, en relación con la que me escribiste en 19 de feb[rero] y enviaste copia a los mismos, hay en ella cosas con las que estoy conforme y otras que no lo estoy pero que respeto. La más importante, la que más me preocupa, es el objeto mismo de la carta, pues no creo que a ninguno de los Patronos, nuestros amigos, les interese volver a tomar alguna decisión si saben que tú estás ajeno, indiferente a ella, y no digamos si sospechan que puedas estar contrariado, porque por encima del mismo Museo y de todo lo demás está tu amistad. Yo quisiera sentirme entre esos amigos y dejo en el aire la significación que esto puede tener.
3º- Por algunos amigos supe de algunas reacciones tuyas al ver el Museo, pero, naturalmente, yo sé que ninguna de esas razones son las que te han disgustado. Pienso que más bien es una suma de razones, de malos entendidos y de cosas inevitables que nos hacen a veces ser como somos. Las razones las traías ya dentro de ti como una protesta, más bien por todo –razón no te falta– por todo esto en lo que desembocaron tanto empeño por conseguir lo imposible, porque la realidad única y posible es esta con todas sus miserias. Si en el Museo hay algo que se hizo como tú no quisieras que se hiciese, se rectifica y se sigue adelante, sin que esto constituya siquiera un incidente pues puedes estar seguro que la totalidad de los Patronos no te van a contrariar en nada y por el contrario estarán encantados en que esas cosas se hagan como tú quieres. Cada uno aportó su criterio con su leal saber y entender pero nada estaría más lejos que pensar que lo aportaban en oposición a ti.
4º- Un punto sólo. Esa carta del feb[rero] del 77 (en la que tú dices que yo digo algo así como que yo te he destituido –lo cual no puede ser más que por haber leído tú mal la carta) te daba cuenta de varias cosas, entre ellas de los materiales que adjuntaba que habían enviado Neira Vilas, Arturo Cuadrado, un viejo emigrante de Méjico y te daba cuenta también de que en el Castro había dejado en mi ausencia Eva Llorens un grupo de dibujos de su padre montados. Todas las cosas las supervisaste tú, algunas me las devolviste, pero no tengo idea que me hayas dicho nada contra esos dibujos de Llorens, más bien mi recuerdo es que los aceptaste bien por los personajes históricos que retrataban. Pero no te preocupes que acepto que la memoria pueda estarme fallando. Pero es que esto enlaza con otra cosa, porque al parecer Eva Llorens acaba de hacer unas manifestaciones en la televisión en las que al parecer –pues yo no la oí– dijo que pensaba reunir la obra de su padre al lado del Museo Carlos Maside y que tal idea había sido de Isaac Díaz Pardo director del Museo. Sin embargo la realidad es otra.
El último verano Eva Llorens estuvo exponiendo en Giannini y me pidieron que asistiese a una charla/coloquio sobre la acuarela y fui por esa estúpida condición mía de hacer cosas que creo debo hacer aunque no me gusten. Eva aprovechó y vino al día siguiente al Castro. Me contó que estaba cumpliendo año sabático, que se había divorciado de su marido tejano, al parecer borracho, que estaba estudiando los papeles de su padre (entre los que aparecían algunas cartas de Castelao) y que pensaba hacer una biografía, que en una casa –no sé si de un familiar– en Madrid tiene obra que le quedó de su padre y que le gustaría dejarla a una institución como el Museo Carlos Maside porque además de la admiración que sentía por su labor la obra de su padre había sido hecha prácticamente en los alrededores de Sada en donde vivían cuando venían a Galicia. Yo le hice ver que en el Museo no tenían cabida conceptual, no porque su padre fuese de derechas –cosa que ella fue la primera en confesarlo– sino porque el propósito con el que se había creado el Museo era el de reunir la obra y la documentación del movimiento renovador de la pintura hasta nuestros días, a partir de la concienciación que había imprimido Castelao, que acaso cuando el Museo ocupe su sede definitiva podría verse la forma de montar otras colecciones sin vinculación alguna con el Museo Carlos Maside con las obras hechas con conceptos anteriores, aunque fuesen sincrónicos, al que tiene el Maside, y que es así cuando podría recogerse la obra de su padre y de otras que entran dentro de un semejante concepto del arte. Le hice ver muy expresamente, repetidamente, (José Luis estaba presente) la organización del Museo con su Patronato y con su Junta de Gobierno ejecutiva y que mi pensamiento y disposición no pasaba de ser uno entre 18 y que yo no tenía cargo directivo alguno, y que la admisión de obra o cualquier actividad del Museo respondía a lo que acordasen las comisiones respectivas. Por mi parte yo no podría decir nada menos ni nada más porque la idea de Eva para su padre era legítima, incluido el entorno en que quiere reunir la obra, y el pensar en el Maside representa una prueba de respeto y admiración hacia éste y no sería yo –que vivo en estos pagos– quien me prestaría a rechazar lo que me estaba ofreciendo de otra forma más rotunda. Tampoco haría tal rechazo en nombre de ningún otro.
Si a pesar de mis advertencias me atribuye la Dirección del Museo a mí y dice que la obra de su padre se montará al lado del Museo –aunque no tenía por qué unir el nombre de su padre al de Maside... ¿qué le vas a hacer?
5º- Que tú no quieres estar en la cosa ejecutiva, burocrática del Museo... Bueno pero nadie te va a sacar a ti la realidad de ser su fundador aunque tú te empeñes en desentenderte de él. A mí me parece que tú no debías desentenderte de esto aconsejando en líneas generales lo que se debe hacer para que lo que se haga esté lo más cercano a tu idea. Todo es corregible. Si la intención tuya es que el Museo prevalezca y se desenvuelva hasta los niveles que tienes pensado, debes de ayudarlo aunque no sea más que haciendo críticas, que de alguna manera representarán tu orientación. Es indudable que el Museo tiene ya un prestigio y que merecería la pena salvar cualquier desentendimiento por consolidar y desenvolver lo que deseaste hacer de él. Creo que más bien te interesa luchar porque no se pierda tu criterio, aunque tengas que aguantar cosas que no son exactamente lo que tú quisieras que se hiciese, ya que si el Museo, por cualquier razón, se viniese abajo, tú serías el primero en desesperarte por ello.
6º- Una última cosa de tipo económico: Sé que estas cosas no te han preocupado demasiado por encima del nivel de tus necesidades. Creo que desde el punto de defender mis intereses particulares no he sido más interesado que tú. Pero al frente de defender unos establecimientos de los que viven 250 familias no tenga más remedio de ser guardador celoso de que las cosas funcionen bien económicamente. Entonces, independientemente de los intereses que fue produciendo el capital de Sargadelos a ti se te tenía destinada una pequeña asignación que iba creciendo con la evolución del dinero. No era pagarte nada sino para ayudarte a pagar unos gastos materiales de tu atención por estas cosas. No te obligaban a nada. Y lo único injusto es que fuese una asignación pequeña. Pídenos que se te aumente, declárate en huelga, llámanos miserables... pero no nos la rechaces.
No se trata de polemizar. Pero no me prohibas que te diga estas cosas que mantenidas como reserva me hacen mucho daño. Y un abrazo muy tenso

Isaac