PROXECTO EPÍSTOLAS

----

11 MENCIóNS A Antonio Giral (1912-1996)

Epístolas
Mencionado/a [11]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1950-01-31 Mencionado/a
Carta de Salvador Téllez Molina a Lois Tobío Fernández, 1950.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salvador Téllez Molina a Lois Tobío Fernández, 1950. en 31/01/1950

Santiago, 31 Enero 1950

Querido Tobío:
Tuve el placer de recibir la visita de vuestros amigos de esa Carlos Rama y Sra. a los que desgraciadamente por circunstancias propias de esa época de verano no hemos podido atender como se merecen con la satisfacción de tu recado.
Pastrana a quien transmiti el encargó que me dió el Sr. Rama, se ausentó durante este último mes pasando una corta temporada con su mujer en Farellones, en la cordillera de Los Andes; Yo, primero, pasé unos dias muy ocupados reemplazando a otros compañeros de oficina y cargando al mismo tiempo con mis tareas habituales; después Luz ha estado ligeramente indispuesta con una antigua molestia de riñon. Total que se nos han pasado los dias sin darnos cuenta y sin poder haber tenido una atención con tan agradables visitantes. Ojalá sean tan generosos como para perdonarme.
Rama y señora te podran transmitir una pequeña versión de mis acctividades. Fueron tan amables al visitarme que me sorprendieron en mi propia salsa de "fiambrero", aunque en realidad es Luz la que atiende y dirije ese negocio. Por mi lado estoy trabajando en vapores con los agentes para Chile de la Cie. Générale Trasatlantique, de Paris, y agentes a su vez de otras dos líneas de navegación entre Chile y Estados Unidos. A pesar de todos nuestros esfuerzos, de Luz y mios, el trabajo combinado de ambos no basta para permitirnos salir de la herencia de enredos y dificultades acumulada en años pasados. De todos modos, paciencia, porque subsiste aún la confianza de que no será en vano tan gran sacrificio.
Satisfacciones de otro género no nos faltan. Por ejemplo con nuestras tres chicas que vamos viendo como se hacen mujeres de momento en momento. Tres chilenas de 15, 13 y 8 años. En la actualidad veranean con mi hermana menor, casada, residente en el sur, en Villarrica. Durante el curso estan haciendo el 4º y 3º año de Humanidades y el 4º de Preparatoria respectivamente. Sabemos que vosotros sois padres de un esplendido mozalbete y que habeis hecho promesa de acelerar el derrocamiento de Franco para darle un hermanito. La idea en abstracto está bien, pero no seais tan egoistas ....
Estoy en deuda de correspondencia con muchísima gente, y en especial con Antonio Giral. Hace muchos, muchísimos meses recibimos la participación de nacimiento de unos de sus chicos y sin ninguna mala voluntad, esperando siempre un momento de tranquilidad de espíritu propicio la contestación ha ido retrasándose cada vez mas. Cito este caso como referencia al mal crónico que me aqueja y como prueba de que la memoria de la amistad no flaquea. Aprovecho esta oportunidad para que le hagas llegar mis mejores saludos y mis felicitaciones por saberle tan bien "ubicado". Saludos que comparte tambien Luz y que extendemos a su mujer y a sus chicos.
Igual te digo a tí. Recibid tu mujer, tu chico y tú el nuestro cariñosos junto con los deseos de que la vida os sea cada vez mas facil. Nuestra dirección para lo que querais contar os la estampo al pié.
Salvador [sinatura autógrafa]

Casa; Suecia 030-3º C
Tienda: "La Mallorquina" - Avda. Providencia 2015.-

[Nota manuscrita na marxe esquerda]: Creo que Alvaro Fernandez Suarez sigue ahí. Saludale de mi parte
[sinatura autógrafa]

1963-01-18 Mencionado/a
Carta de Rubén Comotto a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rubén Comotto a Lois Tobío Fernández, 1963. en 18/01/1963

Montevideo, 18 de enero de 1963.

Sr. D. Luis Tobío
c/o Roche Roche S. A.
17 Mendez Nuñez
MADRID, España

Querido Dr. Tobío:
Acabo de recibir su muy bonita tarjeta que me apresuro a contestar.
Me alegra saber que nos recuerda, también aquí le recordamos mucho y le extrañamos: se siente el vacío.
Por este mismo correo, como impreso aéreo, le mando un ejemplar de los fascículos Librax UF 116 y Uf 117, pues no sé cual es el que Ud. necesita. Espero que le llegarán sin novedad.
Supongo que se habrá enterado del fallecimiento del padre del Dr. Giral.
Le ruego ser portador de mis saludos a los suyos, y reciba Ud. un afectuoso abrazo de su amigo.

R. Comotto Varela [sinatura autógrafa]

1963-09-26 Mencionado/a
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1963. en 26/09/1963

Montevideo, 26 de setiembre de 1963

Querido Tobío:
No por excusarme de la tardanza en contestar a su apreciadísima carta del 31 de octubre, empiezo así esta mia, sino porque me siento cada vez más atrapado por el mecanismo definitivo del tiempo que no me permite cumplir todas las tareas de obligación, y menos aún las de pura sociabilidad.
Tendría una copiosa serie de hechos intrascendentes que comunicarle, si su ánimo y el mío estuvieran dispuestos a distraerse con esas pequeñeces que como Vd. bien sabe, mantienen el chismorreo en estas aplanadas orillas.
Empezaré por contarle que ya hemos mudado las oficinas al cuarto piso del edificio del City Bank, adquirido por nuestra Casa, así como el quinto, donde se han instalado Dokow con Olga y Comotto con el [?] y los pequeños depositos de impresos, a cargo respectivamente de Sara, Elena y Enrique.
Los del VII estamos algo aislados de los otros departamentos, con lo que ganamos en tranquilidad, lo que se pierde en el continuo y familiar roce de empleados que trabajan a igual nivel ... edilicio.
Me han destinado a meditar –o dormitar– solo en un despacho adonde nadie penetra sin pasar por la vigilancia de Del Riano (en su cueva de líneas funcionales) y Lucía, ahuecada de cabellera, fúlgida de afeite sonrosado, oronda de asentada representación, tras la mesa, diván y plantas exóticas (made in UU-EE) con un minúsculo tablero de órdenes para la orquestación del chismear, que presentan la primera valla a los visitantes aturdidos por el caprichoso comportamiento de los ascensores automáticos.
Pero toda fatiga se apaga en el aséptico bar donde el solícito señor Vidal, de noble estirpe catalana, puede servirle sonriendo, desde una taza de café sublimado del Brasil, hasta sabrosísimas milanesas, de traslúcida textura, corriendo toda la lista con otras tres o cuatro "delicatessem" (?).
Contamos para mayor desahogo con una terraza a cartabón, de vintree [?] dirigido hacia el mausoleo gris de Herrera, en la que han trazado a modo de barba existencialista, una trinchera de cemento como arriate para plantas espadañas, hierbabuena, mirtos, perejil, cardocuca, adelfas, filipéndulas y satiricones importados expresamente de Tortosa por el tendero Manzanares, a fin de aromatizar las fiestas natalicias con brisas del Ebro.
Todo quedó allí a partir de la noche del viernes último en que nos trasladamos a Solimar para que la mayoría de los compañeros se emborrachasen con wisky de la Ancap y yo tuviera que asistir por coma etílico a la corpulenta de eje horizontal, Blanca Cardoso.
En fin, aquí me tiene rendido entre los múltiples sobresaltos por el petardeo vecinal y las caricias de la playa que durante cuatro días –los únicos de esta temporada– me han puesto como no digan nev-cardenales congoleses.
No sé si Giral le habrá escrito notificándole que ha sido agraciado con un gordo de la lotería por valor de dos millones de pesos mejicanos. Aquí cayó la noticia entre abrebocas admirativos; pero los plácemes de ocasión tuvieron un representante de la mayor sinceridad en la expresión espontánea de don José Luis Coello.
–¡Hombre!– exclamó admirativo –¡me alegro! pero más me habría gustado que me hubiese tocado a mí!
Pero a éste, nuestro cordial amigo, no le ha frenado [?] ni siquiera gustar el champán uruguayo que el Club Roche distribuyó al término de la anual cena y que fué donado por el afortunado ex-jefe de Propaganda, mediante cheque de cien dólares, endosado al gerente.
Yo llevé la copa a mis labios y como notara un sabor a orina de diabético, según la describen los médicos renacentistas, protesté ante el ya resplandeciente de sudor, Mr. Bonvil.
–¡No– que contestó con sorna el cresa [?]. Pruebe del mío. Era auténtico caldo francés; pero seguirá siendo para mí, orina de todas las viudas de guerra.
Será para otra –Dios mediante– en que estaré menos flojo para seguir chismorreando, con mi inquebrantable afecto, reciban fuertes abrazos en Cristo naciente y renovación amable de ....? ¡No soy pitonisa!
Virgilio [sinatura autógrafa]

1963-10-30 Mencionado/a
Carta de José Luis Coello de Portugal a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Luis Coello de Portugal a Lois Tobío Fernández, 1963. en 30/10/1963

José Luis Coello de Portugal

Montevideo 30 de Octubre de 1963.-
Querido Luis:
Tu carta de setiembre desde Madrid, nos llegó al mismo tiempo que una postal de agosto dese Alicante –por cierto con una "señora" de lo más apetecible– y por ambas vemos que los aires hispanos os van sentando bien a todos y aprovechais tanto las montañas castellanas, como las playas levantinas.- ¡Como han cambiado los tiempos! –Parece mentira que la gente vaya a veranear a Alicante, que es un verdadero horno o a Málaga que cuando sopla el "Terral" es algo de angustia, abandonando las frescas costas del Cantábrico.- Claro que puede ser que allí, como otras muchas cosas, haya variado también el clima.-
Veo y me complace mucho saberlo, que han mantenido la estatua de mi abuelo Eleuterio, lo que francamente dudaba, aunque la han trasladado de sitio, ya que antes estaba en el paseo de los Mártires o de las Palmeras.- Esto hará, al menos que se recuerde por aquellas tierras a quien tanto hizo por su ciudad.-
Tus informes y acotaciones al cotidiano vivir de la península, hechas por quien sabe ver y decir, te las agradecemos mucho y te pedimos nos dediques un ratito de cuando en cuando.- Esto será para nosotros una compensación a distancias y tiempos que parece no acabarse nunca.-
Por aquí seguimos sin novedad en nuestra rutinaria vida.- Pepe-Luis estudiando y trabajando fuerte y con un alma viajera que !Ojala! pueda en su vida cumplir con sus deseos.- Aprovechando pequeñas vacaciones estuvo en la Argentina y Brasil, conociendo lo más que pudo y ahora está preparando para el verano irse a Chile.- Despues quiere conocer México y Cuba, para más adelante emprenderla por Europa.- Julia bien y repuesta totalmente de su arrechucho de primeros de año y yo envejeciendo, como es mi obligación.-
Está estos días en Montevideo, el amigo Eligio de Mateo Souza, que ha venido otra vez para una nueva reunión de la ALALC.- No se lo que pueda salir en definitiva de esa Asociación, que me parece un poco de entelequia, ya que en ella como en todas partes, desgraciadamente, el pez grande se come al chico y Argentina, Brasil y México, muy superiores en potencia económica e industrial a los demás son los realmente beneficiados.- Los otros pobrecitos, como Uruguay, Bolivia, Paraguay, Ecuador y el mismo Chile, tienen que bailar al son que los otros les tocan.- Pero esa "Entelequia" o lo que sea, sirve, al menos, para que algunos privilegiados puedan pasearse por todo el Continente a costa de sus respectivos erarios y para que los que permanecemos estáticos en nuestro rinconcito, podamos abrazar d cuando en cuando a algún buen amigo.- Anoche cenó en casa con Garrido y, como es natural, vosotros fuísteis uno de los más importantes temas de nuestra conversación.- Ya sabía de vuestro viaje a España por Antonio Giral.- Por cierto, que no se si sabrás que a este último le han tocado en México dos millones –si, nada de bromas, dos millones– de pesos, con lo que se ha convertido, naturalmente, en un auténtico millonario.- También a otro español que anda por estas tierras y que no sé si vosotros llegásteis a conocer, el Dr. Montón del Villar, Médico y Abogado que llegó aquí hace seis o siete años, le han tocado en la lotería cerca de cien mil pesos.- Esto me ilusiona pensando que ha empezado la hora para nosotros y no desespero de que algún día pueda yo también pellizcar algo.- AMEN.-
Celebro el éxito de Miguel, aunque ello le obligue ahora a empujar de firme para lograr entrar en una Facultad tan difícil como la que ha elegido.- Pero con la voluntad del chico y los conocimientos que ya llevaba de esta lo logrará rapidamente.-
Cuando veais a los Marin, un abrazo de nuestra parte, lo mismo que a cualquier otro posible amigo con quien os tropeceis por esos madriles.- Dejo que Julia ponga unas lineas, enviándo a ese recordado cuarteto un gran abrazo que espera daros algún día personalmente
José Luis [sinatura autógrafa]

[Nota manuscrita ao final da carta da súa muller, Julia]:
Encantados siempre con vuestras noticias que son [?] tambien, instalados y orientados en España ¡como os envidiamos! Por aqui todos sin novedad.- operaron a Margarita hase ocho días y ya está en casa de su madre reponiendose. La vida subiendo, no dio por mes sino por horas. Con deciros que una escoba cuesta!casi doce pesos! podréis juzgar
Cariños a todos con el constante recuerdo de vuestra
Julia [sinatura autógrafa]

1964-06-07 Mencionado/a
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1964.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1964. en 07/06/1964

Montevideo, 7 de junio de 1964

Querido Tobío:
Contesto brevemente a su carta del 29 de mayo. Lamentando que no le hayan ido como esperaba sus asuntos financieros, quiero por mi parte, seguir ayudándole en lo posible y acepto su propuesta de interrumpir las entregas mensuales hasta el primero del próximo año.
Por ahora no pienso enviar dinero a España, pues no me faltan aquí compromisos. De manera que no será necesario hacer las transferencias que usted propone. Si hubiesen de cambiar las circunstancias ya le avisaría.
Supongo que seguirá recibiendo "Marcha". Por ella sabrá mejor de lo que yo pudiera decirle, cómo es el panorama político y social del país. La gente, sin embargo, no deja de dar la impresión de querer divertirse a toda costa, libre de preocupaciones.
Los Coello, a quienes veo casi todas las semanas, me dicen que han recibido carta de Vs. y precisan dármela a leer cuando coincida la oportunidad de tenerla a mano.
Yo estoy atareadísimo los fines de semana, pues se me ha complicado la vida entre la correspondencia que he de atender, cada día más numerosa y las nuevas relaciones sociales, a que me obligan las antiguas, por suponer que me encuentro solitario desde la marcha de Vs. y de los Giral.
Un día terminaré tomando el zurrón y el cayado de los peregrinos y tiraré camino adelante –sin volver atrás la vista– hasta perderme, quien sabe dónde!
Espero impaciente sus siempre interesantes noticias. Y con mis afectuosos saludos a María del Carmen y expresiones de cariño a Miguel y Constanza, reciba un fuerte abrazo
Virgilio [sinatura autógrafa]

1964-12-30 Mencionado/a
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1964.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1964. en 30/12/1964

Montevideo, 30 de diciembre de 1964

Querido Tobío:
Todo llega en este mundo y no sólo el fin de año, sino el momento en que, por fin también, me pongo a escribir para contestar a su notabilísima carta del 13 de octubre, deseando ante Dios que haya pasado feliz Nochebuena en medio de los suyos y que todos ustedes entren con buen pie en el nuevo año.
Sigo firme en la idea de que sus informaciones son la mejor documentación de la crónica peninsular, con más depurada técnica de la que puede poseer el gran periodista Larra. No es necesario leer entre líneas, porque el panorama social resulta con perfiles y luces de aguafuerte. Se lo agradezco porque me ahorra tener que tragarme todos esos bloques de cemento de los gacetilleros ensayistas que para entreabrir escasamente los puertas del hogar común, necesitan todo el diccionario.
No creo que disponga usted de mucho tiempo para leer los artículos de "Marcha" –suponiendo que le llegue periódicamente, no obstante las repetidas y prolongadas huelgas de los empleados de correos. Pero si ha tenido ocasión de seguir la polémica entre Goytisolo y otro español cuyo nombre no recuerdo, le agradeceré que me diga a qué fin contiene tanta cháchara, como no sea muestras de lucimiento personal de ambos polemistas.
Lo mismo podría decirse de la última correspondencia, hecha pública, entre Blanco Amor y Francisco Fernández Santos, quien responde a un artículo del primero, publicado en "Indice"; si bien, he de admitir, que la respuesta dada al veleidoso paisano, es seria, parece bien documentada, está escrita con claridad, y se adorna con argumentos filosóficos de alta doctrina marxista, que no sé cómo le resbalarán por la piel al profesor de elocuencia.
Me he referido en primer lugar al citado semanario porque fuera de lo que en él se expone sobre los problemas públicos más vitales y a la vez más espinosos –dada la situación– del país, lo demás, la crónica menuda, no merece la pena comunicarla.
Los amigos y conocidos siguen languideciendo –al par mío– y nadie parece preocuparse de otra cosa que de la creciente carestía de la vida que ha tomado una alarmante carrera a la –si no desenfrenada– incontenible y libremente democrática inflacción.
Los Giral me escriben sumamente satisfechos del viaje realizado por Europa. Dicen que lo más interesante para ellos ha sido la isla de Mykonos. Tal afirmación me ha gustado sobremanera pues demuestra que no han perdido el modo de enjuiciar exclusivista tan común en nosotros los centropeninsulares. Yo habría podido decir lo mismo de Ibiza, sin necesidad de meterme en el archipiélago rocoso del Egeo, sobre todo cuando no se tiene la imaginacion preñada de dioses, semidioses y héroes homéricos ¿Qué puede decirles a los turistas motorizados una humilde iglesia ortodoxa resplandeciente de cal nueva al declinante sol helénico y unos añosos olivos casi estériles que están reclamando la extremaución del hacha?
Me quedo con mi fantástica nave de explorador que arrió las velas en el estuario del Plata y me siento al sol este tercer día de vacaciones frías, sobre la arena, en el breve espacio que marcó las huellas deleznables de nuestras posaderas, mientras los amistosos diálogos se desvanecían por entre los pigmentados cuerpos de esta fauna humana cada vez más bella e indolente.
Los doloridos somos nosotros, los que formábamos parte de sus amistades ciudadanas, quienes por unos y otros achaques, ya físicos o económicos, nos vamos reduciendo a nuestro limitado caparazón y apenas nos vemos cuando la buena temperatura nos hace sacar la cabeza. Así ha sucedido estos días en que me encontré al matrimonio húngaro y me preguntó por ustedes, pero nada pudo decirme de como lo pasan las otras personas, que conocí en casa de ustedes.
También me encontré a primeros de mes con Paco Espinola, nos saludamos al tropezón y lo dejé plantado en la plaza Matriz mirando absortamente al reloj de la catedral porque algo tenía él que hacer a aquella hora o quizá de entonces a una semana.
Con Judilla [?] Rama he hablado una vez por teléfono y me enteré que ha estado largo tiempo enfermo, pero ya ha reanudado sus ocupaciones.
A quienes más trato es a los Coello, debido también a la proximidad de nuestras cuevas. José Luis padece pleuresia crónica y estos días ha vuelto a recaer. Por las tardes se acuesta y allá voy a verle algunas noches.
Las inmortales de esta Academia de relaciones públicas, son Julia y Elena, me están sirviendo ambas de cobayas para asegurar la eficacia de las vitaminas Roche. Les he leído su carta y se maravillan del contrastado progreso español, del que tanto se hacen lenguas los visitantes de por acá, que a pesar de hablar nuestro idioma no entienden el lenguaje hermético de ese pueblo rendido.
Mañana ceno con los Moratí pero sin uvas y sin campanadas!
Y termino deseándoles salud y ventura en el porvenir con fuertes abrazos para ustedes y los chicos
Virgilio [sinatura autógrafa]

1965-04-03 Mencionado/a
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1965.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1965. en 03/04/1965

Montevideo, 3 de abril de 1965

Querido Tobío:
En contra de la rutinaria costumbre que he adquirido en Roche, de contestar rápidamente a cartas e informes, he dejado de hacerlo a la suya del 15 de enero y a la preciosa tarjeta de felicitación de Año Nuevo, porque temía darles una mala noticia. Con ésta respondo también a su muy interesante del 26 de marzo.
Aunque no definitivamente, hoy puedo tranquilizarles respecto a la salud de nuestro amigo Coello. Desde fines de noviembre que empezó a toser, de día en día con mayor frecuencia e intensidad, perdiendo a la vez de peso y con recaídas febriles, ha venido negándose –al comienzo– a que le vieran los médicos de España Mutualista.
Pero un mal día, de regreso de un viaje a la frontera brasileña, cayó en cama con fiebre alta y aguda puntada en el costado izquierdo. Fui a verle, le ausculté y noté que sufría una lesión córtico-pleural. Estando allí se presentó el Dr. Bellagamba de la Mutualista, quien confirmó mi diagnóstico y le puso tratamiento de antibióticos específicos. Por lo visto creyó que se trataba de afección tuberculosa. Yo, sin embargo, me fui impresionado de otra manera; pero no quise decírmelo, ni a mí mismo.
Los antituberculosos no dieron resultado, y en pleno tratamiento empezó a arrojar esputos sanguinolentos y a lamentarse de anorexia total. Sentía náuseas cuando se le nombraba la comida ¡Peor que una embarazada!
En vista de que el cuadro no cedía lo trasladaron al sanatorio, donde con los buenos cuidados logró recuperarse, pues volvió el apetito, que le hizo ganar dos de los cinco quilos perdidos, y fué dado de alta casi al mes de su ingreso, previa la toma de varias radiografías y una exploración broncoscópica para el estudio del material extraído.
Le dijeron que los resultados estarían a los quince días. En vista de que al cumplirse este plazo aún no se había adoptado ninguna disposición en cuanto al tratamiento –pues éste seguía sólo con inyecciones de vitamina C– determiné preguntar por teléfono a una de la enfermeras que le asistieron –por cierto gallega– para saber qué era lo que había sacado en la broncoscopia, pues había sido doble de siembra y de virus. La paisana confirmó mis sospechas: grabiopsia.
¿Luego, Bellagamba había llegado a suponer también que la inflamación pleural encumbría un proceso neoplásico?
Una semana más tarde este médico le habló a Pepe Luis diciéndoles que posiblemente su padre tendría que sufrir una operación seria, pero que hoy en día muchos enfermos se salvan del mal pronóstico. Le refirió varios casos. Y le recomendó que no dijera nada a su madre. Al enfermo lo pasó para que ambulatoriamente lo estudiase el radiólogo. [?] examinó la última radiografía y le dijo al neo-inocente de esta causa pendiente de condena:
– ¡Hombre Tengo que felicitarle porque esto no es lo que me suponía.
Hizo que le llevaran las radiografías anteriores. Las miró allí mismo, delante de José Luís y confirmó su juicio, afirmando:
– Se ha salvado usted de la operación.
En vista de estos datos que me llegan "a control remoto", trato de explicarle al interesado esa discrepancia que continúa; pues cuando no hace apenas diez días decidieron repetir la broncoscopia y el nuevo bocadillo de la causa incriminata, el doctor Dighiero que tenía que ahondarle el tubo en la tráquea decidió no hacerlo –en vista de las radiografías– y aplazaron el asunto para quince días más tarde.
En esto fallece, el martes último, el general Jandro y este triste acontecimiento descuidarse de su mal. Pero hace unas horas que nos hemos visto. Me ha notificado que volverá a mediados de la semana entrante a hacerse revisar por los tres actores de "El Rey que rabió".
La mejoría objetiva y subjetiva de nuestro amigo me ha devuelto, sin embargo, un poco la tranquilidad.
Tampoco yo quisiera haberme extendido en darle infaustas noticias. Pero no tengo otras de signo contrario, sino es la de que se espera la llegada de Giral para el lunes de la Semana de Turismo. Me lo ha anunciado lacónicamente, diciendo que viene para negocios a Sudamérica y pasará por aqui a saludar a los amigos. Llegará solo, pero anuncia que en la siguiente ocasión le acompañará Rios.
Su carta me ha gustado extraordinariamente y además de que la haré conocer por algunas personas que merecen estar enteradas de la verdad social y política de nuestro pueblo, me ha dado pie para comentar ciertos aspectos nacionales, en el capítulo de mis memorias, que con esta misma fecha parte para su destino.
Las cuales están siendo anotadas regularmente. Gracias.
Lamento no poder extenderme más, pues me falta tiempo para cumplir los compromisos de este fin de semana y no quiero dejar la respuesta para otro día.
Les abrazo a todos afectuosamente
Virgilio [sinatura autógrafa]

1966-05-07 Mencionado/a
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1966.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1966. en 07/05/1966

Montevideo 7 de mayo de 1966

Querido Tobío:
De exprofeso he dejado correr los días para contestar a su carta del 10 de marzo, primero esperando que hubieran regresado Vds. de Andalucía y luego ocupado con la llegada de los Giral que han permanecido aquí seis días.
Este aplazamiento me ha procurado la satisfacción de recibir sus postales en donde las vistas más sugestivas de la ciudad donde pasé los primeros e interminables dieciséis años de mi vida.
Me gustaría conocer la impresión que les ha causado a María del Carmen y a los chicos, el melodrama sevillano. Y puesto que la población no ha cambiado nada en su esencia, lo que del aspecto exterior pueda decirme Miguel, me hará rever con sus ojos la voluptuosa ciudad de mis veinte años.
Estoy manoseando tanto los lejanos recuerdos que por dos veces he caido –con pocas líneas– en la alusión a mi alta adolescencia– período vital que mi abuela denominaba "el segundo pavo".
Vuelvo, pues, a la realidad presente que por no ofrecer motivos mayor para el comentario, me obliga a dar escuetamente las noticias de ocasión: Apenas he podido hablar con Herrero de su viaje a Europa. Sólo sé que les encontró a Vds. muy bien y me dio sus saludos.- Los Giral recibieron noticias de Maly en el mismo sentido.- Tanto Pilar, como Antonio, están espléndidamente. Se han aburguesado algo más, y no parece que el tiempo transcurrido desde su marcha, ni la altura del nuevo domicilio o la sequedad y el polvo del altiplano, hayan marcado frescas arrugas en sus rostros complacientes.
Una noche fuimos a cenar al Aguila y conocí a la segunda mujer de Alberto Varela. Este afortunado toco-ginecólogo se me representa como un doctor Fausto absorvido por su esbelta Margarita.
La tercera pareja de la noche la formaban Viruca y su "costillo". Ella ha perdido varios quilos merced a un Ro - numerado que le proporciona Dokow. A él se le nota el avance inexorable de los años, igual que cuando yo me miro al espejo.
El mismo día que llegó su carta para Morató se la entregué, y me dijo que hará lo posible para complacerle y ya le contestará. Está escribiendo las impresiones de su visita al Viejo Continente, y como yo soy, con su esposa, el agente hebdomedario de la lectura del original, mantengo con su autor alguna que otra vez, torneos de escritores –plumas en ristre y máquinas de escribir embrazadas– para enterarnos sutilmente de nuestros innumerables puntos débiles –desajustes de cascos y manoplas, que diría un maestro de armas.
Y puesto ya de punta en blanco, traigo a la palestra a las dos Julias imperiales: En el salón de la primera se han reanudado los conciertos del viernes. No dispongo de espacio, ni tiempo, para contar lo que no sucedio, con motivo de un pianista francés que llevaron una tarde a la hora del aperitivo; el cual comió, bebió y no tocó. Los veinticuatro invitados se sintieron mohínos, Julia se recostó tan gustosamente en el sofá y Elena apostilló la velada, que fue más bien un duelo, con esta frase, sonora y olorosa en francés, que en el idioma natal: "Il est un cochon".
A la otra Julia, la verdaderamente coronada, no hallo modo de encontrarla en su domicilio. A Pepe Luis no lo he visto desde antes de fallecer su padre. No hay duda de que los herederos son de otra generación.
Maria Concha me ha escrito, al dejar Venezuela, seis postales para anunciarme su traslado a Alemania que será seguido de una visita a Viena –música– y otra a Finlandia –pesca– y prometerme el ofrecimiento de su hogar –finalmente estable– que posiblemente sera el arco de algún puente (Puto exhibicionismo, ya que según la cubana tiene una magnífica villa en la Florida).
La señora Olden se marcha el lunes próximo a Alemania. Sé que le ha escrito, pues precisa regresar por Madrid donde se detendrá un día. Lleva la dirección de mi sobrino Emilio, por si necesita que la acompañe a alguna parte, en caso de que usted no pueda. Espero el número de teléfono aunque ella dice que llamará a Productos Roche.
He renovado la suscripción a "Marcha". Hasta pronto. Con todo afecto
Virgilio [sinatura autógrafa]

1969-01-07 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1969.
Madrid
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1969. en 07/01/1969

7 de enero de 1969

Querido Garrido:
Hace muchísimo tiempo que debiera haberle escrito pero no resulta fácil encontrar un rato de reposo para conversar sosegadamente con Vd. Madrid se va haciendo cada año más atropellada y caótica, las calles están cada vez más congestionadas y cualquier cosa que haya que hacer absorbe muchísimo tiempo. Es una paradoja de este mundo moderno cada vez más veloz y, juntamente, más dilapidador de las horas de que uno dispone. Sólo en transportes se van no pocas, y otras tantas en las esperas, aguardadas y colas.
Últimamente ha habido para nosotros dos noticias sorpresivas y agradables: las visitas de los Giral y los Herrero (éstos para quedarse). Para mí fue cosa inesperada que Herrero decidiera volverse, pues aunque Montevideo no debe ser hoy muy agradable, tampoco parecía indicado regresar a este país para empezar relativamente de nuevo. El me explicó con detalle sus razones, que comprendo perfectamente, sobre todo porque la decisión tenía que tomarla ahora o nunca.
A los Giral los encontramos muy bien. Antonio, tan simpático y bueno como siempre y Pilar con el mismo carácter amable y cordial "du bon vieux temps". Los chicos están enormes, los varones, y Juan Antonio de un empuje y actividad que ha de llevarle muy lejos. No estaba Mavi, pero la habíamos visto pocos meses antes de paso para Londres. Estuvimos cenando en el Luz Palacio, Hotel nuevo de aquí, los Giral, los Herrero y nosotros. Fue un encuentro emocionante después de tantos años, añorando las veces que estuvimos juntos en Montevideo. Ya puede imaginarse que nos acordamos y hablamos mucho de Vd. Los Herrero nos dijeron que Vd. se mantenía en plena forma y desafiando los años, cosa que nos alegró mucho.
Miguel, a quien sólo le falta un año para terminar la Facultad de Ciencias Económicas, está haciendo ahora el servicio militar, con bastantes molestias y desagrados porque, por haber intervenido en algún disturbio estudiantil, y ser sancionado por ello, hace tres años, no pudo utilizar las ventajas que en principio dan a los universitarios y, además, le hacen cuanto pueden la pascua, excluyéndole de los servicios de oficina u otros igualmente cómodos y teniendo que aguantar los incordios de los soldados analfabetos. Hago gestiones para ver de conseguir aliviarle estos trabajos y tengo esperanzas de conseguirlo.
De la situación en general del país no es mucho lo que puedo decirle. Hay una atonía general en la vida política, un inmovilismo y una ausencia total de afán de renovación que coincide con la lenta declinación orgánica del capo. El discurso que hace todos los fines de año fue éste pequeño, intranscendente, monótono y apagado. Terminaron ya las frases exultantes, amenazadoras, arrogantes sobre la visión política del Régimen y de él mismo. En plena liquidación de los últimos colgajos del Imperio que habían querido restablecer, ya no pueden poner demasiado énfasis en su oratoria. Tras la Guinea, ahora Ifni y mañana Sahara. Como contrapartida, concentran todos los fuegos de la política internacional en recobrar el Peñón gibraltareño. A eso, que no vale nada fuera del puntillo de amor propio, se reduce toda la política internacional de España. Difícilmente puede haber nada más ridículo en la historia de la diplomacia.
Todas las viejas consignas ultramontanas y reaccionarias se van pudriendo lenta y espontáneamente desde dentro y sin necesidad de atacarlas. El clericalismo se descompone porque hay muchos curas jóvenes que están en actitud de franca rebeldía contra los curas viejos y los obispos. Los curas vascos estuvieron encerrados muchos días en una iglesia de Bilbao y hasta en Santiago de Compostela un numeroso grupo de curas principalmente jóvenes llamó a capítulo al cardenal Quiroga para exigirle que procurase que la Iglesia española se distanciara del Régimen y rompiera sus vínculos con él ya que de otro modo el pueblo podía ir distanciándose a su vez de ella.
Sobre este cuerpo envejecido que es el Régimen, encarnación de todas las miserias históricas de España, los gusanos de las nuevas generaciones van royéndolo lentamente y también los turistas extranjeros que han contribuido en manera providencial a esta liquidación de antiguallas que ahora estamos viviendo. La agonía puede ser larga como lo está siendo la del Caudillo, encarnación del Régimen. Pero todo esto va fatalmente barranca abajo.
Espero que habrá pasado buenas fiestas y, reiterando mis augurios de la tarjeta que le envié, le deseo un felicísimo 1969.
Déles nuestros saludos a las buenas amigas de la calle Pimienta, y a todos los demás amigos y conocidos que Vd. vea. Para usted, de todos nosotros, los más afectuosos abrazos de vieja amistad.
[sen asinar]

1970-02-11 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1970.
Madrid
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1970. en 11/02/1970

11 de febrero de 1970

Querido Garrido:
Sigo recibiendo los ejemplares de "Marcha" que Vd. me envia y que me tiene al corriente de la situación del país y, en cierto modo, vienen a ser como cartas de Vd. La última verdaderamente tal la recibí hace ya algún tiempo y he ido demorando su respuesta por los mil problemas y enredos de esta vida madrileña cada vez más complicada y desagradable. No puede imaginarse cuánto añoro los tiempos de aquel Montevideo que vivimos cuando estaba Giral, antes del diluvio. Veo ahora esos tiempos como casi paradisíacos, sin mayores problemas ni preocupaciones a diario, al contrario de lo que aquí sucede que se encadenan y enredan sin que uno sepa si alguna vez va a verse libre de ellos pues apenas se resuelve uno, más o menos mal, otros surgen inmediatamente.
Ahora hemos terminado de salvar el obstáculo que supuso los 15 meses de servicio militar de Miguel que le hicieron perder un año de la carrera. Para él fue una experiencia sumamente desagradable porque a causa de cierta intervención que había tenido años atrás en una algarada estudiantil, no le concedieron el más mínimo alivio en el servicio, ni destino en oficinas o permisos como es usual con estudiantes, y tuvo que efectuar las tareas más mecánicas y desagradables de un regimiento de ingenieros.
Felizmente esto ya pasó como una pesadilla y ahora, reanudados sus estudios, esperamos que termine la carrera para junio, habiendo recibido, en tal caso, la oferta de un empleo en una empresa de auditores norteamericanos. Esta oferta se le hizo debido a su expediente académico brillante que ya le sirvió para obtener dos veces un premio en metálico que una empresa privada otorga cada año al mejor estudiante de cada curso.
Constanza, por su parte, está en último de bachillerato superior y parece que iniciará filosofía y letras. Además, sigue cursos en el Instituto británico, donde hizo el bachillerato elemental y recibirá este año también el diploma de profesora de inglés, lengua que por haber comenzado su estudio desde muy niña, domina a la perfección.
Nosotros, los viejos, esperando ver cómo se encarrilan los muchachos para luego poder descansar un poco pues estamos viendo cuán cierto es el refrán de que "hijos criados, trabajos doblados".
Hace unos días estuvo a verme con Herrero, en la oficina, la señora Olden, tan amable y animosa como siempre. Me dio saludos de Vd. y de los demás amigos y ex-compañeros de ahí. Me contó también cosas de ese país y quedó en avisarme al regresar por si había oportunidad de que nos viésemos más de vagar. Por ella supe que Vd. trabajaba ahora sólo medio horario, cosa natural y que comprendo muy bien pues también empieza a cansarme un poco el absurdo doble horario que aquí padecemos (y que, además, es media hora más largo que en Montevideo). No se puede Vd. dar idea de lo engorroso que resulta hacer cuatro viajes cada día a través de las calles congestionadas y frecuentemente embotelladas de este Madrid infernal de aire polucionado. Cuánto añoro aquel Montevideo en el que veníamos cómodamente por la Rambla prácticamente sin detenciones ni tropiezos.
También supe por la Sra. Olden que había fallecido la esposa del Dr. Bahr en un doloroso accidente de tráfico. Es realmente muy lamentable que perezca así una persona joven. Me imagino lo que esa pérdida habrá significado para nuestro buen amigo.
Las cosas políticas se hallan ahora aquí en un período de expectativa. El Opus Dei es prácticamente dueño del poder ante la física declinación irremediable del patrón y los falangistas, antes tan jaques y farrucos, están batiéndose en retirada y algunos de sus elementos, desertando al Opus. El caduco armazón fascista español, mantenido aquí por esas cosas raras de la Historia de España (cuando en el extranjero es ya algo de un remoto pasado), se está cayendo ahora, por fin, a pedazos, lentamente, y su vacío lo van ocupando estos jesuitas laicos del Opus Dei, que tienen una potencia financiera formidable y un tanto misteriosa y que aspiran a entronizar una especie de teocracia de nuevo tipo. Lo curioso es que una buena parte de la Iglesia está contra ellos. Y también es curioso que se presentan como tecnócratas para corregir la incompetencia palabrarera y demagógica de la Falange; pero hasta ahora estos nuevos ministros tan jóvenes y lucidos, con brillantes expedientes de teorizantes y vencedores de memorísticas oposiciones, no parece que se sientan muy seguros en lo que van a hacer y más bien da la sensación de vacilación y despiste. Llevan más de tres meses en el poder y no hemos visto nada nuevo ni eficaz en su gestión; hasta ahora siguen tirando sin haber efectuado ninguna modificación sustancial en el ritmo vulgar y cansino de estos gobiernos del final del franquismo. Tan sólo el Ministro de Asuntos Exteriores anda de aquí para allá en tournées como de bailarina muy espectaculares pero sin que se vea mayormente resultados por ahora.
Giral nos avisó que pensaba volver por aquí para primavera. Mucho nos agradaría volver a abrazarlos.
Esperamos que Vd. continúe bien de salud y de humor y con saludos para los amigos de ésa con quien se encuentre, reciba nuestros cariñosos abrazos.
[sen asinar]

1973-12-19 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1973.
Madrid
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1973. en 19/12/1973

19 diciembre 1973
Querido Garrido:
Hace tanto tiempo que no tenemos noticias directas de usted que quiero escribirle para tener por lo menos una vez al año contacto epistolar sin pretender respuesta. A través de los trabajos revisados por usted veo su contraseña al final de los mismos y ese pequeño signo me sirve en cierto modo de tácita comunicación.
Toda esta familia le desea muy felices fiestas y una buena entrada de año. Las novedades por aquí son que Miguel, colocado desde hace tres años en una empresa americana de auditoría, acaba de casarse. En estos momentos se encuentra en Córdoba haciendo un trabajo que le llevará varios meses. Constanza estudia segundo de Políticas y Sociología, además de cultivar el baile y otras aficiones artísticas.
Este año será el último de mi labor en Roche. El próximo primero de enero tomo mi jubilación y, de ese modo, podré dedicarme a algunas cosas que me gustan y para las que no tenía tiempo.
Por lo demás todos estamos sin otra novedad por el momento aunque todo el mundo anda preocupado con las consecuencias que puede traer la crisis del petróleo. Aquí se teme que al producirse en Europa una contracción se reduzca el número de turistas y con ello disminuya la fuente más importante de divisas que tiene el país y que es nada menos que de 3 mil millones de dólares al año. Gracias a estos ingresos España puede equilibrar, incluso con un ligero superavit. Por otra parte, si como consecuencia del paro en Europa tuvieran que repatriarse los obreros que allí trabajan, se produciría una situación muy seria por diversos motivos. En primer lugar porque también ellos son una fuente de divisas (500 millones de dólares al año), pero además porque sería necesario buscarles empleo en el país y eso no resulta nada fácil sobre todo si se piensa que aquí también tendrá que reducirse la producción industrial debido a la crisis petrolera. Y, como si eso fuera poco, el millón de obreros que trabajan en el extranjero tiene una más viva conciencia de clase y de sus derechos sindicales, cosa que no resultaría nada cómoda a los dirigentes que aquí han montado un sindicalismo oficial para aquietar a los trabajadores.
No hace mucho estuvieron aquí los esposos Giral con Eduardo que está trabajando en una empresa de obras públicas de Londres, la que tiene o va a tener a su cargo nada menos que el tunel del Canal de la Mancha.
Los encontramos muy bien a los tres y Pilar, pese a la operación que hubo de sufrir, muy rejuvenecida y animada.
A Barcelona llegó hace unos días Carlos Ramos, con su familia, huidos de Chile, donde le persiguieron aunque él logró eludir la persecución de los militares refugiándose en la embajada italiana. He tenido carta de él últimamente en que alude en líneas generales a los amargos tragos que hubo de pasar. Como tiene una enfermedad del corazón yo temí que pudiera pasarle algo grave pero parece que felizmente ha sorteado el trance con fortuna y sin complicaciones en la salud. Como él me escribe, parece que el corazón es una víscera muy resistente.
Las noticias que de ahí publica la prensa española de cuando en cuando no son nada halagüeñas. Es una lástima que haya venido a dar en esto aquel Uruguay feliz y confiado de nuestros tiempos. Pero la vida es cambio, todo fluye y no hay cosa más inestable que la paz o la salud. Aquí también, después de varios años de prosperidad material empiezan los signos de crisis con una inflación galopante y una inquietud y temores en las altas esferas que no presagian nada bueno. Y esta preocupación e inquietud económica se complica y hace resaltar la endeblez del aparato político cuyas instituciones carecen de vigor y son puros fantasmas porque la única realidad política ha venido siendo el poder omnímodo de quien usted sabe.
No sé si le dije en alguna oportunidad que se había vuelto a abrir el teatro Real pero no para funciones de ópera sino para conciertos. La fundación Marx había ofrecido costear un nuevo teatro de la ópera y a tal efecto se hizo un curso internacional en el que fue premiado el proyecto de unos arquitectos polacos. Pero luego, comenzaron las acostumbradas intrigas y maniobras y tras gastar en vano algunos milloncejos todo quedó en agua de borrajas. Cada año hay una breve temporada de ópera en el teatro de la Zarzuela por el que pasan algunas compañías extranjeras, incluso de los países comunistas. Nosotros hemos visto incluso el teatro de la ópera de Bulgaria que puso obras rusas y no estaba mal aunque el escenario de la Zarzuela resulta pequeño para este tipo de espectáculos.
Nada más se me ocurre que contarle y rogándole que dé mis saludos y los de toda esta familia a los buenos amigos y amigas de esa a quien usted vea, reciba muy afectuosos abrazos de todos nosotros.
[sen asinar]
P. D.: No sé si ya le había comunicado nuestra nueva dirección que es:
C/ Bonetero nº 5, 1º
Madrid - 16