PROXECTO EPÍSTOLAS

----

5 MENCIóNS A Luis Felipe Noé (1933-)

Pintor neoexpresionista. En 1961 formou parte da corrente denominada Nueva Figuración Argentina.
Epístolas
Mencionado/a [5]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1961-05-06 Mencionado/a
Carta de Whitelow a Seoane. 1961
Rio de Janeiro
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Whitelow a Seoane. 1961 en 06/05/1961


Rio de Janeiro, 6 de mayo de 1961

Querido Luis:

Hace muchísimo tiempo quería escribirte, pero, como suele suceder, uno va postergando para el día siguiente la carta, y así va pasando el tiempo, hasta que de pronto nos damos cuenta de que hay años de por medio. No sé si actualmente estás preparando el nuevo viaje a Europa. Cuando estuve en Buenos Aires, fugazmente, y parte de esas semanas enfermo, me informaron que llevarías una exposición a Suiza. ¿Cómo va todo eso? Siento tanto no haber charlado contigo después de tu viaje, que sospecho lleno de experiencia interesantísimas no sólo vitales, sino también plásticas. Oswaldito me informa que no tienes obras nuevas para enviar a Río, a la exposición que organizó Muñiz en el Museu de Arte Moderna, de modo que enviaré tres de las que aquí están. Yo pensé que al regresar tú de Europa pasarías por Río. Ahora, hasta vernos, habrá que esperar una coincidencia más feliz. Por aquí, aún no comenzamos la temporada, pues Bonino demoróse más de lo previsto en Europa. De modo que las actividades sólo comenzarán a fin de mes. Por allá, sé que han comenzado con Felipe Noé. ¿Cómo será eso?
Durante mi estada en Río, escribí un libro de poemas, que llamé Cuaderno de Exiliado. El original consta de 104 poemas, que reduje a la mitad, y envié al concurso de la Sade y Fondo de las Artes. Llegaron tarde, según me informa Manucho, y él los llevó a la Edición Sudamericana para ver si allí los publican. Veremos qué pasa.
Y tu producción literaria, ¿cómo va? ¿Has escrito algo nuevo? ¿Teatro, poesía? ¿Cómo está Buenos Aires? Yo la extraño mucho, a pesar de todas las atracciones cariocas.
Junto a ésta, te envío tu currículum para que lo pongas al día, pues el embajador Muñiz lo pidió con urgencia para el catálogo. En cuanto lo completes, por favor, envíamelo aquí.

Recibe un cariñoso abrazo, y saludos para la simpática Maruja. Hasta pronto.

Billy

1963-08-23 Mencionado/a
Carta de Varela a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. 1963 en 23/08/1963


Buenos Aires, 23 de agosto 1963

Sr. Luis Seoane

Querido amigo:

¡Condenado! He recibido al fin una carta con sabor a Atlántico. Ola va, ola viene, veo que te dedicas a la más absoluta pereza con la más intensa actividad. ¡Qué pasa en las playas gallegas que todo Cristo se contagia de Dieste! Hay a la vista mujeres, sino diría palabrotas. Todo el mundo protesta contra vosotros, y yo, desde luego, echo leña al fuego. Me imagino vuestra felicidad, desgraciados.
Algunas noticias. Premio Nacional de Literatura: Manuncho Mujica Lainez. Premio Nacional di Tella: Macció, y Nacional: Noé. Espantoso. Lo mejor, un cuadro daumiesco de Seguí. Con eso, te darás una idea. Está de paso por Buenos Aires Torres Aguero. Rapado como un monstruoso monje budista y hablando en zen. Expone en Bonino unas caligrafías hechas como si tuviera el mal de San Vito. Se vuelve a París estos días para siempre. Yo supongo que hasta que se convierta en mahometano. Yo he publicado con grabados de Romberg –que está haciendo una muy bonita exposición de grabados en madera en la Galería Nueva, y que es la persona de Buenos Aires que más admirablemente entendió tus últimos cuadros –una carpeta con los poemas que tú conoces de mi Homenaje a Picasso. Ya la recibiréis.
Sigue mal Aída, se cree difícil que pueda recuperar el oído. Falcini, muy bien (le adquirió una escultura el Museo de L´Hermitage) y estuvo muy bien en un reportaje que le hice en Hora Once. Laxeiro es candidato a vicepresidente de la Sociedad de Artistas. Pinta poco, reinsistiendo como siempre. Bonino abre galería en New York, en Madison Avenue. Yo hablé sobre Rosalía en gallego en el Centro, y al parecer, quedaron muy conmovidos los Pradas y Villamarines. Hora Once es todo un éxito. Acaba de pedir Larousse que le pongamos dos avisos. Si no fuera por la deuda que venimos arrastrando, ya daría alguna ganancia. Marika y los chicos, insoportables como siempre. Ariel, haciendo las joyas más bonitas de la Argentina. Los otros dos con tendencia hacia la normalidad. Yo, hacia la anormalidad y muerto de envidia pensando en las playa de La Coruña, desde un día húmedo de este Buenos Aires fantasmal.

Un abrazo para ti y para Maruja, y saludos a los amigos.

Lorenzo

[Manuscrito:] Va dictada, sin corregir

1964-04-08 Mencionado/a
Carta de Seoane a Azcoaga. 1964
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Azcoaga. 1964 en 08/04/1964


Buenos Aires, 8 de Abril de 1964

Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid

Queridos amigos:

Llevamos un mes, pocos días más, en Buenos Aires y estamos aún sin ganas de establecer contacto con las gentes ni de escribir. Estas son, pues, unas pocas líneas para daros cuenta de que hicimos la gestión al llegar con Jorge Feinsilder, que prometió escribir inmediatamente. En realidad creo que esperaba para hacerlo el regreso de Perla Rotzait. Es esta la única noticia que podemos daros de Feinsilder. Nos preguntó por vosotros y le dimos nuevas –buenas nuevas– de cuanto sabíamos. Estamos más bien tristes, con mucha nostalgia de España y pareciéndonos, solo al mes, lejano el tiempo que estuvimos en ella. Hemos estado con algunos amigos comunes. Todos os recuerdan y algunos prometen visitaros próximamente. Por mi parte comencé a pintar y a preparar unos bocetos para dos murales que es casi seguro realice en los próximos meses. La temporada artística prácticamente no comenzó. Hasta ahora una muestra de dos belgas, pintor y escultor, en el Museo Di Tella, otra de “los veinte” en Van Riel, y otra más de Batlle Planas en “Lascaux”, una galería abierta hace algunos meses encima de el local de Air France. Hay varias galerías nuevas de señoras dispuestas a gastarse sus ahorros con la esperanza de acrecentarlos. La única buena pintura que vi esta temporada fué la de Laxeiro, que trabajó bastante este año pasado y que parece decidirse a hacer una exposición en serio este año, quizás en Lascaux. Noé está en Nueva York, creo que tambien Macció, Lea Lublín en París y Berni y Castagnino anuncian su viaje en los próximos meses. “Ver y Estimar” dió su premio estos días a un joven, para mí desconocido, y cuyo nombre no recuerdo, seleccionado de un conjunto muy al día con las revistas de arte llegadas de París. Todo es ahora Pop-arte, los neo-figurativos e informalistas son ya pasatistas. El Pop-arte tiene la ventaja para una ciudad de comerciantes como esta, que sus adeptos son en general buenos clientes de la industria juguetera. Se ven abundantes muñecas pegadas a los cuadros, o trozos de ellas. Ferrari inauguró una exposición en “Lirolay”, mejor que la última vista por mi en Van Riel, y parece estar más tranquilo, en cuanto a viajes, que en 1962.
Por Estados Unidos va a circular una exposición de “Nuevos valores argentinos” organizada por Di Tella. Estas son algunas noticias muy sumarias de lo que se refiere al movimiento artístico. En cuanto a escritores la única noticia que sabemos es que Alberto Girri, que ocupa un alto cargo en la Radiotelefonía, consiguió una beca para Estados Unidos de la Gugenheim1. Esto es todo por hoy. Nos acordamos de vosotros y de todos los amigos de ahí. Nos acordamos de Madrid y de Galicia y sentimos tanta nostalgia de las gentes como de las ciudades y del paisaje. Sentimos hasta nostalgia de esa voz desconocida que alguna vez suena por teléfono y que pide perdón porque se equivocó. Aquí, donde nadie pide perdón y nadie, tampoco, da las gracias. Donde todos tenemos aire de llevar una pistola en el sobaco para eliminar a nuestros congéneres. El cine nos hace olvidar esta vida. Os envidiamos.

Un gran abrazo de Maruja y mío para María, los hijos y para tí de:

[Seoane]

1964-12-29 Mencionado/a
Carta de Seoane a Azcoaga. 1964
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Azcoaga. 1964 en 29/12/1964


Buenos Aires, 29 de Diciembre de 1964

Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid

Mi querido amigo:

Debí haberte escrito hace tiempo, lo hago ahora en vísperas de Año Nuevo para daros noticias nuestras, de los amigos y desearos felicidad. Buenos Aires está lo mismo. Nada cambia. Es posible que tampoco nada cambie en otras partes. Los militares, luego de un silencio de meses, comienzan nuevamente a enfrentarse entre ellos y a opinar sobre política y el porvenir del país. Pero no son estas noticias las que quiero transmitiros. Estas las conocéis o las sospecháis. Yo hice una nueva exposición con mucho éxito y publiqué un álbum que seguramente recibiréis en los primeros días de enero, Homenaje a Venecia, se trata de grabados en madera realizados sobre apuntes que hice en 1960; otro, Bestiario, saldrá en enero, tambien grabados en madera publicado por Ediciones Ellena, de Rosario. El primero lo editó Bonino. Hice dos murales, uno en colaboración con Arranz, de cerámica, y tengo encargo de otros dos. Volveremos, pues, a España, en Agosto o Setiembre del próximo año. Quizás Laxeiro marche antes. Acaba de realizar una espléndida exposición en la Galería Velázquez, la tercera de este año, esta última en homenaje a D. Luis Alvarez. Varela continúa luchando con su “Hora Once”. Realiza reportajes interesantes y transmite notas y comentarios que se siguen con mucha atención. Muchos amigos nuestros tiene secciones en Radio del Estado y Municipal. El Instituto Di Tella continúa escandalizando con sus exposiciones. Jorge Romero Brest acaba de publicar una nota a un acto de “Vivo-dito” de Grecco, donde expresa en uno de sus párrafos: “¡Fermento! ¡Fermento! Es lo que necesitamos”. El acto, fracasado, de Grecco estaba dedicado a Madrid e intervenía un limpiabotas de la esquina de Córdoba y Florida, y el bailarín Gades, además del propio Grecco. Comenzó en la Galería Bonino y se remató, si tuvo remate, en la Plaza San Martín. Grecco ahora prometió realizarlo en el Luna Park. Borges es el escritor más reporteado del año. En las librerías se exhiben las traducciones de su obra en diversos idiomas y el autor de más éxito es Julio Cortázar. De aquí salió para España, debe estar ya ahí, Mariano Perla, corresponsal ahora de La Prensa de Buenos Aires. A vosotros os recuerda mucha gente, y, en general, los españoles os envidian. En París están triunfando, según parece, Seguí y Macció y en Nueva York exponen y parece que les va muy bien, Fernández Muro, Sara Grilo y Sakai. De allí llegan ahora Maza y Noé que piensan regresar. Bonino está en Nueva York. Creemos que vuelve en Marzo a Buenos Aires, su galería tiene mucho éxito. En Buenos Aires entró “la fiebre” de los remates de cuadros: Riobóo, Van Riel, Pisarro, Velázquez, compiten en remates [de] pintura. Se abrieron diez o doce galerías nuevas y la pintura parece ser, no es que lo sea, una preocupación fundamental de los porteños. Blanco Amor (Eduardo) marcha estos días para España definitivamente. Tambien Antonio Baltar y Mireya. Esto es todo lo que recuerdo al escribiros estas líneas. En cuanto a vosotros estamos deseando que nos invitéis a charlas en la terraza de vuestra casa, o invitaros nosotros al departamento que alquilemos, similar al de Conde de Aranda, a nuestro regreso. Hay mucho que hablar de todo. Siempre hay mucho que hablar. ¿Qué tal las galerías y las exposiciones en Madrid? No sabemos nada de lo que pasa ahí. Alguna vez con mucho atraso compro Insula e Indice y algún número de Goya. Es lo único que llega a Buenos Aires.
Esto es todo. Escríbeme. Maruja y yo os deseamos a María y a ti y a tus hijos un feliz 1965. Recibid el gran abrazo de los dos:

[Seoane]

1977-05-31 Mencionado/a
Carta de Blum a Seoane. 1977
Nova York
Olivos
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Blum a Seoane. 1977 en 31/05/1977

Sigwart Blum. Quintana 2572. Olivos. Buenos Aires. Argentina.

31-5-77

Queridos Luis y Maruja:

Hace pocos días, vi a Julia Lublin y ella me contó que encontraba a Uds. muy bien en su querida Galicia. También deben haber recibido la revista GRAPHIS, como siempre bien impreso y diagramado. Olvidaban publicar también unos trabajos de Ayax Barnes. Tienen la intención de hacerlo en el número siguiente, pues, revisando nuevamente el material, el Sr. Herdeg se dió cuenta que los diapositivos enviados no eran secuencias de películas, sino ilustraciones para sus libros de chicos. Barnes está ahora en Italia, después de haber prohibido uno de sus libros. También Distéfano se prepara para marcharse. Creo a Barcelona, donde radican muchos gráficos-amigos.
Y aquí?
Muchas exposiciones, pero muy mediocres. Una de Segui... una imitación de los hyper-realistas de USA, España y Alemaña. Muy aburrido. Carlos Alonso, meditando sobre sus próceres Rembrandt, Van Gogh, Ticiano, Velazquez, Courbet, etc. Se encuentra en su salsa. Con la habilidad de siempre, pero muy poco “creación”. Un impasse? Un alto en el camino o la crisis de nuestros artistas jóvenes, que se ve en el arte de ellos? A veces uno cree que es una generación que ya no da más...
Tambien Noé, después de arrancar de nuevo con la pintura, muestra un arte confuso. Es tan lamentable.
Cómo andan sus cosas, Luis? Va exponer en España, Suiza, Alemania o en otro pais del continente? Vale la pena hacer algún viajecito con Maruja.
Nada más para hoy solamente salud y suerte para Uds. dos y saludos muy cordiales de Margarita y

Sigwart Blum

N. B. Creo que la revista sobre América Latina le interesa.