PROXECTO EPÍSTOLAS

----

321 MENCIóNS A Lorenzo Varela (1916-1978)

Escritor e poeta, exiliado en Arxentina. A familia era orixinaria de Monterroso (Lugo). En 1920 trasládase a Arxentina. Retorna a Galicia en 1930. Ao iniciarse a Guerra Civil enrólase e parte ao fronte de batalla. Chegou a ser comandante dunha brigada da undécima división. Afíliase ao Partido Comunista chegando a ser membro destacado. Ao rematar a guerra, é recluído nun campo de concentración francés até que logra embarcarse cara México no Sinaia. En 1941 parte cara Bos Aires. En 1976 regresa a España. En 2005, a Real Academia Galega dedicoulle o Día das Letras Galegas.
Epístolas
Destinatario/a [38]
Mencionado/a [321]
Remitente [17]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data

Querido Seoane:

Para empezar, te digo que escribo con una máquina que no es mía –la mía la tengo a limpiar, y por lo tanto habrá al final muchos errores que tu buena voluntad subsanará).
Finalmente llegué a París. Lo digo porque contando los 5 días de parada en Montevideo, he tardado 31 en llegar a Francia lo cual casi se aproxima al récord establecido por Cristóbal Colón. Por lo demás, aun cuando apenas hace cuatro días que he llegado; ya me he puesto en campaña: he visitado imprentas, tengo algunos datos acerca de los grabadores, he hablado con Claire, etc. Todo, como comprendes, por lo apresurado, un poco provisional y más a título de identificación que de verdadera información. Pero, por una parte, yo, ahora, como creo haberte anticipado, voy a irme afuera de París durante el mes de agosto; por otra, en ese mes, todo el mundo está fuera de París con lo cual muchas cosas no se pueden hacer y entre ellas ni siquiera conseguir la información un poco precisa que se podrá obtener en septiembre; y, finalmente, por la misma inestabilidad de todo, la que podría determinar que datos tomados ahora no sean válidos a comienzos de temporada, una vez que se produzca –según todo el mundo espera– un reajuste –uno más– de salarios, etc. Hechas todas esas salvedades, paso a decirte lo que hasta ahora he conseguido saber:
Anoche estuve cenando con Clavé y luego vi a la mujer de Palmeiro el cual no está ahora en París. Por Clavé, he sabido que Palmeiro recibió tu carta y la mía; y por el tono del comentario de Clavé comprendí que no puedes hacerte la menor ilusión en cuanto al taller de Palmeiro, que ahora vuelve a ocupar él, y que su oferta en Buenos Aires, mas debió ser de cazurro que de generoso –cosa, dicho sea de paso, que no me sorprende demasiado–. Además, en ese terreno –vivienda– las cosas ahora parecen que aún están peor de lo que yo las dejé, de modo que cualquier decisión que tomes ha de estar fundada en esa dificultad grande, salvo que tú veas otras posibilidades por alguna relación que pudieras tener aquí. De no ser así, me parece prudente que te hagas a la idea de tener que vivir por el momento en algún hotel y, una vez aquí, explorar tú mismo las posibilidades, conseguir para trabajar que algún pintor (eso no lo creo imposible ni siquiera difícil) te deje ir a trabajar a su mismo taller y estar dispuesto a soportar la molestia que todo eso signifique.
Como ves, empiezo por lo más desagradable. Pero me atengo a lo de los malos tragos, que cuanto antes, etc. Con respecto a Claire, ayer estuve con ella y el jueves, es decir, pasado mañana, sale en avión para ahí, de modo que caí justo. Tan justo que como yo vi que no disponían de mucho tiempo, por estar en los días de maletas, preparativos, etc., no pude hablar con ella, sino en líneas generales, dejándote encomendado la tarea de, en caso necesario, exponer tú con Coppola todos los detalles necesarios. En líneas generales, le expliqué nuestros proyectos y le di cuenta de mi conversación con Horacio; le insinué posibilidades, le hice ver las circunstancias favorables de toda índole que, dada nuestra situación y conocimientos en América, nuestra experiencia de todo ello, nuestras relaciones aquí y allí, etc. podríamos capitalizar; le hablé, también, de la colaboración que Horacio podría prestar a la empresa; le hablé –a pregunta de ella– de la cifra mínima de treinta mil pesos para empezar a cubrir por una o varias personas en forma de una sociedad, etc. En fin, le hablé en líneas generales, pero durante hora y medida y la impresión que saqué de la entrevista es la siguiente: creo que ha comprendido las posibilidades reales del asunto; habría, tal vez, que insistir, en este sentido, en el hecho de que nosotros no haríamos una editorial de aquí –que andan mal ahora– sino una editorial para ediciones de lujo, que son las únicas que andan bien; ve con mucha mayor claridad, según parece, que para Horacio es una posibilidad de trabajar y hacer cosas más interesantes que plantar árboles en Muñiz, lo cual para ella es de sumo interés, tanto por Horacio como por ella misma, ya que de trabajar él con nosotros, su propia labor justificaría los viajes de Horacio a Europa. Tratando de resumir, aun cuando ni ella dijo más ni yo mismo –dado el carácter un tanto apresurado de la conversación, le pregunté– creo que le ha interesado de verdad y que una vez en Buenos Aires, hablando con Horacio y con vosotros, como le pediré a Horacio que haga, creo que realmente se decidirán y pondrán, si no todo el capital, una parte sustancial. Repito que no es más que una impresión, pero fundada en toda una serie de reacciones y demás imponderables, como se dice, que no me parecen fuera de camino ni mucho menos.
En este sentido –de busca de capitales– los días en Montevideo me sirvieron para algo: estuve con Bergamin, quien es amigo de Ussia, y por el primero supe que el segundo, digo Ussía, llegará a Francia de nuevo hacia fines de septiembre lo más tarde; ya creo haberte dicho en Buenos Aires que tengo mucha esperanza en su posible aportación, de modo que considero una suerte que venga; yo sé que él me buscará en cuanto llegue, porque le dije a Bergamin, quien había de escribirle, que le anunciase mi regreso a Francia, de modo que estará al corriente de su llegada y enseguida hablaré con él del asunto y te diré lo que haya. De modo que, por el momento, con respecto a esto me siento tan optimista que ni considero necesario hablar con otras personas –posibles capitalistas– hasta ver qué resultados dan las gestiones ya hechas. En relación con todo esto, también las conversaciones con Bergamin me han puesto en contacto con algo que eventualmente podría ser interesante para nosotros, bien que indirectamente para no correr el riesgo de perder la independencia: no sé si sabes que en París existe una revista –La Licorne– en francés y en español que financia una señora uruguaya. Colabora lo mejor de París y hasta ahora la parte española la dirigía de hecho Callois; pero justamente ahora parece seguro que se encargue de ello Bergamin, de lo cual, en principio, no hay más que felicitarse, y mucho más cuanto que de una manera general y vaga me dijo que puesto que yo venía a París contaba conmigo. De ser realmente así, quiero decir, de tener yo alguna intervención en eso, siempre será para nosotros algo útil, usado con moderación por la consideración que antes hacía con respecto a nuestra independencia. De cualquier modo, esto es aún algo lejano y aleatorio que sólo te comunico por el gusto de comentarlo y nada más.
Ahora, como datos un poco concretos, paso a darte los que he conseguido de imprentas etc:
1.000 ejemplares de un libro papel ilustración, formato 25/10 centímetros y 32 páginas, 25.000 francos en papel couché.
1.000 ejemplares, 64 páginas formato 19/12 y medio, de 30 a 35 mil. Con relación de derechos de autor de los pintores: a veces hay para los marchands, a veces no hay en absoluto y en general se supone que hay tolerancia.
Para la composición en español, en principio, como en francés.
Reproducción de documentos de bibliotecas, museos, etc. no hay derechos y basta con una autorización que se obtiene en un lugar determinado.
Precios de papel: se necesitaría alrededor de 500 gramos por libro y los precios de las clases respectivas son las siguientes: papel Japón, 20 francos por hoja; Rives et Arches de 300 a 400 francos el kilo y de 10 a 15 mil francos la resma.
Encuadernación: por lo menos 50 francos ejemplar encuadernación en cartón tipo libro de arte.
Distribución: 30% a los libreros normales; una distribución tipo Hachette (monopolio de la distribución francesa) un 20 a 25% más.
De precios de taller de fotograbado de diversas clases, te mando el folleto tarifa que va con esta: me parece más cómodo que lo leas con Varela, que intentar hacer resúmenes de las diversas cosas, que serían incompletas; como verás, en la portada, hay escrito a lápiz una anotación que dice: “más un 5% de impuestos”. Es un poco complicado y hay que leer previamente las instrucciones generales acerca de las diversas categorías; pero supongo que tú tendrás cierta experiencia y que muchas cosas que para mí resultan complicadas, por tener que consultar y que muchas cosas que para mí resultan complicadas, por tener que consultar dos otros cuadros de la tarifa, quizá para ti –auxiliado eventualmente por la gente de López o Rossi– resultarán claras y normales.
Con eso termino la parte informativa. Repito que es más que nada una anticipación de datos que una verdadera información. Pero no creo que valga la pena insistir ahora en hacer una cosa absolutamente precisa hasta no estar tú aquí y ver entonces más de cerca todo el conjunto. A ese respecto, contéstame, por favor, como van tus cosas y dime si sigues considerando la cosa –digo tu viaje– lo mismo que cuando yo estaba ahí. En cualquier caso, dame detalles y dime si necesitas o necesitarás al llegar aquí alguna gestión que yo pueda hacer por ti.
De mis cosas particulares, he encontrado a mi chico lo menos mal posible, hasta el punto de que, por el momento, le han quitado el yeso hasta ver que resultados de la primera cura; de todos modos, tiene que hacer una vida llena de limitaciones físicas por el momento y dicho se está que ha enflaquecido y se ha desmejorado horriblemente, aun cuando tengo la esperanza de que este verano, con agua y sol, que le han recomendado, más el tratamiento interno especial, se reponga. Por lo tanto, hasta donde es posible, si no puedo decir que esté contento, al menos estoy menos deprimido de lo que esperaba. Todo el mes de agosto voy a estar en la dirección siguiente: La Merigote. Poitiers (Vienne), France. Te ruego que me escribas con la rapidez que te sea posible, dándome tus impresiones acerca de todo. En estos días, voy a escribir a Coppola diciéndole, entre otras cosas, que para todo lo relacionado con el asunto de las ediciones te vea a ti que ya tienes los datos que he podido recopilar, etc. Si te llega a llamar, como espero (o si crees útil llamarle tú a el) se me ocurre que será bueno hacer una reunión con carácter de tal para entrar en detalles de cómo se podría constituir la sociedad –desde el punto de vista legal– acerca del plan mínimo a realizar, etc., etc., comprendiendo en los etc., cuantos detalles te parezcan oportunos. O si, por el contrario, te parece mejor que tras la primera carta meramente alusiva que yo voy a escribirle, sea yo quien le exponga todo, dímelo. En el primer caso y con objeto de que Claire pueda asistir, como sé que al llegar a Buenos Aires tiene mucho trabajo, quizá fuese lo mejor esperar unos quince días y entonces escribirle a Coppola (Corrientes 3060) pidiéndole una entrevista para una noche, que es cuando Claire está libre, de no ser la buena impresión general que tengo de todo, salvo lo de tu presunto taller. ¿Cómo anda lo de Varela? ¿Estela va a intentar algo? ¿Lo ha hecho ya? Vuelvo a pedirte que me des noticias de todo y cuanto antes puedas hacerlo mejor.
Para terminar, creo que desde ahora debemos adoptar el famoso lema de Calderón: “A reinar Fortuna, vamos: no me despiertes si sueño”.
Saluda de mi parte a los amigos. A los Dieste les escribo en estos días. Un abrazo a Varela. Y tanto Maruja como tú recibid el mejor recuerdo de la amistad que mi segundo viaje a Buenos Aires me ha hecho sentir más íntima y cordial con vosotros y un fuerte abrazo en prenda del que cuento daros cuando me anunciéis vuestra llegada, que espero y deseo lo más rápida posible.

Arturo Serrano Plaja

Mencionado/a
Carta de Piñeiro a Seoane. Sen data
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. Sen data

Querido Luis: [s/d]

Figúrome que xa che terán enviado estas decraracións aparecidas en La Voz de Galicia. De todolos xeitos, por si non chas mandaron, ahí che van. Polo de agora, non vin que tiveran eco.
Están compoñendo o libro de homenaxe ao Penzol. Cando o teñamos listo, xa cho mandaremos. O Colmeiro fixo un dibuxo, e tamén o Laxeiro.

Apertas nosas para os dous.

Ramón
Cando vexas ao Lorenzo Varela dille que estes dias estuvo eiquí en Santiago o lugués Saturno Lois para operarse da próstata. Pasei algunhas tardes con el e lembrámonos moito do “Argentino”, que así lle chamabamos en Lugo ao Varela. Dalle saúdos.

Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. Sen data
Vigo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. Sen data

[s/d]

Mi querido amigo:
Ahí te va una relación de personas a quienes puedes enviar la Revista. A la mayoría de ellos les hablé personalmente, y tienen verdadero interés en que los consideres como suscriptores de la misma.
Conviene que me mandes inmediatamente las reproducciones en colores de tus cuadros. Pero en vez de mandar las planchas, como hiciste con las de Maside, manda las reproducciones ya impresas en color, pues es mucho mejor, ya que aquí tuvimos un verdadero problema con las de Maside. El formato de la monografía será el mismo que la de Colmeiro, que ya conoces, y el número de ejemplares que se hacen es de mil doscientos. De manera que, en dos paquetes puedes enviar todo por mediación de cualquiera que venga. Excuso de decirte que el importe de las planchas y de la impresión corre a cargo de la editorial. De manera que remite la nota de gastos.
Por correo ordinario te envié la Guía de Galicia de Otero. La monografía de Maside saldrá en este mes, y ya te enviaré dos ejemplares. Creo que le gustó muchísimo el libro de Lorenzo, y sobre todo le encantaron tus grabados.
Más adelante te iré escribiendo sobre las otras cuestiones. Saludos muy cariñosos a Maruja, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

Ponme unas líneas diciéndome si recibiste mis dos cartas.
A carta comeza con este listado de enderezos:

D. Ramón Otero Pedrayo. -Hotel España, Rúa Nueva. -Santiago de Compostela.
D. Sebastián Martínez Risco. -Plaza de Galicia, 22. -La Coruña
D. Manuel Gómez Román. -García Barbón, 27, 1º. -Vigo.
D. Domingo García Sabell. -Chalet La Rosaleda. -Santiago de Compostela.
D. Jesús Ferro Couselo. -Archivo Histórico Provincial. -Orense.
D. Ricardo García Suárez. -José Antonio, 28, 2º izq. -Vigo.
D. Ramón Piñeiro López. -Gelmírez, 15. -Santiago de Compostela.
D. Emilio Alvarez Blázquez. -Marqués de Valladares, 15-1º Vigo
D. Antonio Beiras García.-Policarpo Sanz, 22. -Vigo
D. Antonio Fernández López. -Ingeniero -Paso a nivel. -Lugo
D. Alvaro Gil Varela. -Avda. de Felipe iv, 9 Entresuelo dcha. -Madrid
D. Jaime Isla Couto. -Avda. Pizarro, 9. 4º. - Vigo.
D. Valentín Paz Andrade. -Policarpo Sanz, 22-2º Vigo.
D. Darío Alvarez Blázquez. -Marqués de Valladares, 13. -Vigo.
D. Javier Andrade Cimadevida. -Hernán Cortés 3-1º Vigo.
D. Ramón Baltar Domínguez. -Carrera del Conde, 1. -Santiago de Compostela.
D. Emilio Bugallo Orozco. -Montero Ríos, 16. -Vigo.
D. Luis Cabo Fernández. -Queipo de Llano, 20. -Vigo.
D. Jesús Carro García. -Toral, 6. -Santiago de Compostela.
D. Manuel Chamoso Lamas. -Boborás-Moldes-Carballino (Orense).
D. Felipe Cordero Carrete. -Apartado, 26. -Santiago de Compostela.
D. Isaac Díaz Pardo. -El Castro-Osedo (La Coruña).
D. Marino Dónega Rozas. -Plaza de Vigo, 22. -La Coruña.
D. Manuel Fabeiro Gómez. -La Chaínza, Noya (La Coruña).
D. Gerardo Fernández Albor. -Doctor Teijeiro. -Santiago de Compostela.
D. Celso Emilio Ferreiro. -José Antonio, 28-4º. -Vigo.
D. Roberto González Pastoriza. -Velázquez Moreno, 22. -Vigo.
D. Florentino López Cuevillas. -Santo Domingo. -Orense.
D. Carlos Martínez Barbeito. -Mallorca 201-203. -Barcelona.
D. Florentino Morán López. -Hotel España. -Santiago de Compostela.
D. Isidro Parga Pondal. -Lage (La Coruña).
D. Fermín F. Penzol. -Castropol (Asturias).
D. Manuel Peña Rey. -Parque de San Lázaro. -Orense
D. Luis Pimentel. -Plaza de España, 16. -Lugo.
D. José María Alvarez Blázquez. -Gran Vía, 326-5º. -Vigo.
D. Manuel Alvarez González. -Plaza del Toral. -Santiago de Compostela.
D. Juan Rof Carballo. -Avda. Eduardo Dato, 8. -Madrid.
D. Emilio Soneira Maside. -José Antonio, 78-1º Vigo

1934-09-09 Mencionado/a
Carta de Azcoaga a Seoane. 1934
Madrid
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1934 en 09/09/1934


Madrid, 9 de septiembre de 1964

Luis Seoane
Montevideo 1985, piso 13, Dº 68
Buenos Aires:

Querido amigo:

Me debías carta, porque la mía última se cruzó con una nota que me enviaste, recogiendo un recorte sobre mi Spilimbergo. Y la echaba de menos. Te suponía, como me cuentas, trabajando como siempre, y en ese sentido te justificaba. Habiéndome alegrado profundamente tener noticias vuestras.
Antes de marchar a Ibiza, donde hemos pasado dos tercios de agosto, recibimos noticias de Lala, diciéndonos que os estabais pensando la vuelta... Creí que habíais prescindido de ella. Veo que sigue siendo un poco vuestro sueño. Aunque por lo que me cuentas, la cosa os marcha viento en popa... Sin embargo, ¡ese país...! Comprendo perfectamente que, día que pasa, día que la misma se os haga más problemática. Pensadlo. Porque ahí tenéis todo.., salvo lo que sólo España brinda. Y aquí, la cosa continúa como la dejaste. Salvo el bache de julio y agosto las galerías comienzan a desperezarse... Biosca no volvió a hablarme de la revista, antes y después de mi conferencia en su galería. Juana Mordó, evidentemente, inauguró hace tiempo su galería en Villanueva 7. Unos dicen que la va de maravilla... Otros, que como la mona. No ha hecho exposiciones sensacionales. Salvo la correspondiente de el Greco, que reunió previo anuncio periodístico en el que se solicitaban “muchachas para bailar flamenco” a la “afición folklórica de Madrid y alrededores” y a toda la pederastia –¡ay!– que le sigue... En el apartado artístico, fui nombrado otra vez jurado en Albacete... Pero como había que ir el 7, y nosotros llegamos de Ibiza el 5, puse un pretexto y me he zafado del compromiso...
Me alegra mucho lo que me cuentas de Laín y Millares. En este plano de cosas, anteanoche estrenó Jorge Grau una película titulada El espontáneo, bastante discreta. Se trata de un “director nueva ola”, de los que ya aviejan a Bardem y a Berlanga, que va a hacer inmediatamente el Acteon de Jorge Oteiza, que, como sabías, dejó la escultura por la cinematografía. Está con más barba y más nervioso que nunca...
La familia sigue viento en popa. Clara volvió de Londres donde ha estado un año. Veranea en Guadarrama y se dispone a ver si encuentra un puesto de traductora en Asuntos Exteriores. Isabel, que prepara su segundo de Sociología, estuvo un mes por Galicia, metida con algo que puede llamarse el “SUT” y ha venido enloquecida de tu tierra. Myriam se fue para Aragón donde ha pasado sus vacaciones, y llega mañana mismo. Y Rafaelillo prepara su tercero para hacer cuarto y quinto el año que viene y ponerse al día. Está altísimo, ha engranado en lo que podríamos llamar “la cultura” y me tiene algo más contento. (Descansó en Benidorm).
María tira con sus “ñañas”. Siempre se queja de los pies o del hígado. Pero eso ya es algo domésticamente habitual. Ha vuelto estupendamente de las vacaciones, donde no hicimos sino descansar. Por mi parte, descansar y curarme de una extraña depresión que sufrí desde mediados de junio a finales de julio... ¡Los viajes, los reajustes, los problemas..! Para qué ampliarte ciertas panorámicas.
De Dieste, metido en su rincón, no sé una palabra. De Varela, tampoco. (Estuvo aquí su cuñada Betti y me contó las últimas novedades). Cuadrado me envió su último libro de versos. Mediante Gustavo Soler y el almirante Penas, que andan por ésta arreglando un problema argentino de barcos.
Los últimos profesionales argentinos llegados por estos pagos han sido Celia Zaragoza, Haydée Barroso, Julia Prilutzsky y César Tiempo. Éste, concretamente, llegó a Bélgica ayer. No creo que estos dos últimos anden por España decididos a conectar con el Perón viajero. Pero es claro que no hablen de otra cosa que del decidido viaje de vuestro expresidente. Según mis informes, el pundonoroso ejército argentino ha dado el sí para la vuelta. En vista de que Thomas Mann, agente especial para Latinoamérica de los EE.UU. tiene mucho interés de oponer la rutilante figura del marido de Eva, a la cada vez más arrolladora de Fidel Castro.
Por mi parte, sigo esperando que TAURUS dé mi libro de versos y hago para la misma editorial una pequeña cosa que se titulará Dibujantes de Madrid. Una revista técnica particular me ha encargado una larga serie de notas sobre cuadros marítimos, que me proporcionará buenas pesetillas. De Italia, me vino una proposición importante de Ansa, que desprecié porque no tengo gana de viajar por otros lugares que no sean los españoles. Después de una conferencia que di sobre la novela en Melilla, preparo las que este invierno daré en Poitiers, Valencia, Badajoz, etc., etc. Mientras continúo con mi diario, mis versos, bien que un poco “degonflado” respecto a lo creativo. La Editorial me quita todo entusiasmo, pues sigue el asunto viento en popa, me afianzo en ella, pero pierdo los días que es un gusto.
El teatro comenzó con un estreno de Mihura y una cosa de Marceau, mucho peor que El huevo y La sopa boba. Murió tristísimamente Blanca Tapia, el amor clandestino de Casona, y la enterraremos un grupo de íntimos hace unos treinta días. El dramaturgo estrena por provincias su abrillantado Quevedo y se dispone a que ello ocurra próximamente en Madrid. Ionesco será la novedad del María Guerrero cuando se abra y Tirso de Molina en El Español. Estivo por aquí Luisa Vehil y su troupe. El Ollantay que pusieron, es más aburrido que Marquina. Y...
Del asunto de mi piso, aunque te parezca horrible, siguen sin darme la menor noticia Feinsilberg y Perla. Yo no puedo hacer nada. Pero... Si vieras a Feinsilberg, a ver si sacas algo en claro. No sabes cómo te agradecería alguna noticia.
¡Qué pena que se haya muerto la mujer de Girri! Los golpes siempre vienen seguidos: primero, el lío en que nuestro amigo se vio envuelto. Luego, la muerte de una chica tan simpática y tan joven. Otra cosa es la pelea Marcos Victoria-Romualdo Brughetti, sobre que si este hizo o no hizo “circo temporal” por lo visto de Buenos Aires.
Como me dices que trabajas con Arranz, da muchos recuerdos al madrileño. Y dile que lo esperaba por aquí este verano. Me dijo que andaba gestionando un viaje. Pero por lo visto no se le ha logrado. Dile que hemos descubierto unos “refugios” en Fuencarral y Hortaleza, donde se come un cordero sensacional, de ese que no trastorna el estómago.
Estuvieron mis hermanos de Copenhague. Pasaron unos días, pues aceptaban una invitación de amigos portugueses. Los eslavos hace tiempo que no dicen nada. Tenían mucha relación con mi hija Clara. Pero desde que esta se ha venido, nada hemos sabido. (Por cierto, hablando de Londres: Salazar Chapela interesaba noticias a mi gemela sobre el diálogo Perón-Johnson, etc. Nos quedamos de una pieza).
Anoche, vi en el Gijón a Marcial Suárez. Pidió la excedencia en Radio Madrid. Y trabaja en la sucursal de Codex en Madrid. Este asunto lo lleva el sobrino de Aguilar.
De Alberti, tengo noticias indirectas. Ya tiene un piso en Roma y otro en el campo. Va a publicar Doce sonetos romanos a todo lujo. Y Mondadori da una “choix" de sus cosas. No recibe dinero de la Argentina, según contó a Penagos. Y anda un poco preocupado.
Me dijeron que venía Castagnino por estos pagos. Aún, que yo sepa, no ha dado señales de vida.
Sin otra cosa de particular y creyendo haber cumplido como corresponsal, todo nuestro cariño para Maruja y un gran abrazo para ti de tu siempre amigo

Enrique Azcoaga

Pasó por aquí el hijo de María Teresa. Hace meses que no pruebo el tabaco. Traduje a Verlaine para Edaf y con este dinero veranearemos.

1944-08-09 Mencionado/a
Carta de Zani a Seoane. 1944
Punta del Este
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zani a Seoane. 1944 en 09/08/1944


Punta del Este, 9 de Agosto de 1944

Señor Luis Seoane
Correo Literario
Presente

Querido amigo:

He aquí la prometida traducción del SANTIAGO de Claudel. Espero que la encuentre bien.
Al ocuparme de la traducción de Los Bestiarios de Montherlant, me ha dicho un amigo que existe ya una traducción admirable de la misma obra, al español, hecha por Pedro Salinas, publicada en Mundo Latino, de manera que me parecería un atrevimiento de mi parte querer hacer otra. Por otra parte, el hecho de estar ya publicada podría dificultar el aspecto legal de una edición actual. De manera que, si Vd. no dispone otra cosa, podríamos hacer algo que quizá tuviera inclusive más interés comercial: una antología española de Montherlant, escogiendo entre muchas de sus obras los fragmentos españoles que son numerosos y bellísimos. Lo he consultado con varias personas que en Montevideo se ocupan de estas cosas del arte y todas me han dicho que sería inclusive más necesario, pues sería muy útil condensar en un volumen los mejores temas de Montherlant que son de España.
Le ruego a Vd., pues, me comunique su decisión porque debo organizar mi trabajo en estos momentos y, de hacer esa traducción, me gustaría darle un lugar de preferencia por tratarse de su editorial.
Asimismo, le ruego me envíe, una vez utilizadas, las fotografías de cuadros de Figari que se reproducirán en Correo Literario, pues algunas de ellas no me pertenecen y habré de devolverlas a los hijo del pintor que son muy celosos de sus archivos. Escríbame Vd. pronto.
Guardo una impresión muy viva y cordial del ambiente de “Sagitario” y de mi encuentro con Vds. En todo lo que mi pobre capacidad pueda dar, me ofrezco a colaborar con tan viviente y fina empresa como la que Vds. prestigian.

Mis mejores saludos a Arturo Cuadrado, a Lorenzo Varela y a todos los amigos de allá. Para Vd., un fuerte apretón de manos y el afecto de su amiga verdadera.

Giselda Zani

Chalet “ESTE”
Punta del Este
R. O. del Uruguay

[Anexo.]
[Mecanografado con correccións manuscritas.]

Paul CLAUDELl
SANTIAGO

Es de noche. La escena está ocupada en toda su altura por una figura, gigantesca y toda sembrada de fuegos de Santiago, con las conchas de peregrino y el bastón diagonal. (Es sabido que el nombre de Santiago ha sido dado a veces a la constelación de Orión que visita por turnos uno y otro hemisferio).
Santiago.– Peregrino del Occidente, por mucho tiempo el mar, más profundo que mi bastón, me ha detenido sobre este torreón con cuatro paños de tierra maciza.
Sobre esa rosa Atlántica que en el extremo del continente primitivo cierra el vaso interior de Europa y cada noche, suprema vestal, se baña en la sangre del sol inmolado.
Y es aquí, sobre este muelle a medias sumergido, que yo he dormido por catorce siglos con el Cristo.
Hasta el día en que volví a ponerme en marcha ante la carabela de Colón.
Era yo quien sirgaba de él con un hilo de luz mientras un viento misterioso soplaba noche y día entre sus velas,
Hasta que en la ola negra pudo ver las largas trenzas rubiginosas de las ninfas ocultas que el marinero llama uva-del-trópico.
Y ahora en el cielo, sin salir más de España, monto mi guardia circular,
Ya sea que el pastor en la meseta de Castilla me verifique en la Biblia de la Noche entre la Virgen y el Dragón,
Ya sea que el vigía vuelva a encontrarme atrás de Tenerife hundido en el mar hasta los hombros.
Faro entre los dos mundos, aquellos que el abismo separa han de mirarme a mí para encontrarse.
En el cielo yo ocupo un excesivo espacio para que ojo ninguno se pueda equivocar,
Y, no obstante, este espacio es tan nulo como el corazón que late, como el pensamiento que entre tinieblas reaparece y desaparece.
En el seno de la Gran Agua que está a mis pies donde se reflejan mis conchas y cuyo sueño sin horas se siente chocar a la vez contra África y América.
Veo las estelas que hace dos almas que se huyen a un tiempo y se persiguen.
Uno de los bajeles enfila en línea recta hacia Marruecos;
El otro, contra corrientes ignoradas y adversos remolinos sólo con gran esfuerzo es capaz de guardar la dirección.
Un hombre, una mujer, ambos me contemplan y lloran.
Yo no os vendré a faltar.
Los felices, los hartos no me contemplan nunca. Es el dolor quien taladra en el mundo este gran agujero a través del cual está plantado mi semáforo.
Cuando la tierra sólo sirve para separaros, es en el cielo donde encontraréis vuestras raíces.
Todos los muros que separan a vuestros corazones no impiden que existáis al mismo tiempo.
Me volvéis a encontrar como un punto de referencia. Vuestros dos movimientos en mí se unen al mío que es eterno.
Cuando desaparezca, a vuestros ojos, ha de ser para irme al otro lado del mundo para de allí traeros nuevas, y pronto estoy de nuevo con vosotros para todo el invierno.
Pues aunque tenga aspecto inmóvil, no escapo ni un momento a este circular éxtasis en que estoy abismado.
Levantad hacia mí los ojos, hijos míos, hacia mí, el Gran Apóstol del Firmamento, que existo en este estado de transporte.

(De El Chapín de Raso, Segunda Jornada, Escena VI.)
Tradujo Gisela ZANI

1944-09-07 Mencionado/a
Carta de Zani a Seoane. 1944
Punta del Este
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zani a Seoane. 1944 en 07/09/1944

Chalet “ESTE”
Punta del Este
7 de Setiembre de 1944

Sr. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido amigo:

Gracias a Vd., a Cuadrado y a Varela por la pulcra presentación de mi nota sobre Figari. Ha tenido mucho eco en Montevideo, adonde fui para la inauguración del Salón Nacional y para ver la exposición de Carlos F. Saez cuya reseña adjunto. El día de la inauguración mucha gente de arte y de letras me felicitó por la nota, y me dijo lo que todos estimaban a Correo Literario. El periódico de Vds. se difunde extraordinariamente en Montevideo. ¡Qué siga haciéndolo cada vez más!
Lo que Vds. ignoran es lo molesta que soy una vez que la gente me deja entrar en su casa. Ya ve Vd. que enseguida reincido. Pero esta nota vale la pena darla –no por mí, gacetilla de cuadros, –sino porque hace tiempo que se le debe un homenaje a este gran pintor nuestro, muerto en la adolescencia al comienzo del siglo y que poco conocido es por el gran público. Le envío también algunas reproducciones de obras suyas.
Por favor, amigo: no deje de enviarme las fotos de los cuadros de Figari. Ya le expliqué a Vd. por cuales razones las necesitaba. Lo mismo las de Saez una vez usadas. Y no olvide contestarme algo sobre el proyecto de Montherland, para disponer de mi tiempo.

Saludos muy verdaderos a todos los camarada y a Vd. la amistad sincera de

Giselda Zani

No reverso da carta hai un debuxo a lápiz probablemente de Luis Seoane

1945-12-24 Mencionado/a
Carta de Zum Felde a Seoane. 1945
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zum Felde a Seoane. 1945 en 24/12/1945


Montevideo, Dic. 24 de 1945

Sr. Luis Seoane. Muy estimado amigo:

He cumplido el recado que me dio para Casal. El director de la más antigua y más perdurable revista que se publica en español (Alfar) me dijo que “como no...” que había entregado o iba a entregar a la librería La cruz del Sur de esta ciudad, las fotografías o fotograbados de pintores gallegos, para que las hicieran llegar a poder suyo, de acuerdo con su pedido y con muchísimo gusto. (La susodicha librería está, según él, en correspondencia constante con Vds.).
Hoy recibimos carta de Cuadrado, anunciando que el libro de Clara Silva aparecerá el día 26, o sea, pasado mañana. Agradecemos a Vd. una vez más, toda la amistosa voluntad que ha puesto, de su parte, en la publicación del libro.
Muy cordiales saludos para Cuadrado y Varela. Esperamos que Cuadrado ya se encuentre mejor. El amigo Enrique Dieste les manda un abrazo y un discurso.
Con fervientes votos porque el nuevo año traiga la realización de sus (y nuestras) más caras esperanzas españolas, –y felicidades personales para todos Vds., reciba un apretón de manos y la seguridad de que estamos aquí a sus gratas órdenes.

A. Zum Felde

1946-09-24 Mencionado/a
Carta de Rossi a Seoane. 1946
Venecia
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rossi a Seoane. 1946 en 24/09/1946


Venecia, 24-9-1946

Querido Seoane:

Carrá ha publicado recientemente “Su vida”, es un libro interesantísimo como puedes imaginar porque Carrá es un batallador no sólo con los pinceles, sino también con la pluma.
Ha tenido ofrecimiento por una traducción española, pero yo –y él está muy conforme– le sugerí de no publicarlo en la España de Franco, sino ofrecerlo a un editor de libros de arte y de grandes méritos, como Merli. Te llegará el libro en octubre porque Carrá lo enviará con el señor Cardazzo, director propietario de la galería El Cavallino de Venecia, que viajará al Brasil en avión y desde allí lo enviará por correo a la Argentina. Deberías, mientras tanto, proponer el libro a Merli y contestar todo lo más rápido posible, especificando las condiciones, que serán las de siempre. Contéstame a mí o directamente a Carlo Carrá, Via Sandro Sandri, 2-Milano.
He visto el número cero de Cabalgata. Hermosísimo y hallado el título. Me suena una de esas magistrales trovatas de Dieste. Bueno, el material y seria y equilibrada la compaginación. Muchas gracias por la nota dedicada a mí y para la reclamación indirecta que hace Delia Garcés a la Divina Proporción.
En mi carta anterior dirigida a ti y Varela confirmaba el encuentro de un colaborador ideal para Cabalgata, especifícame las condiciones para que el compromiso sea más formal.
Te escribo de Venecia en donde estoy copiando detalle del Tintoretto de la Escuela de San Rocco. Esto es el compensio a la difícil vida italiana; todos los italianos pensaban emigrar, todos somos ya una colonia anglo-norteamericanos y el tratado de Paz no se firma nunca. Mejor la muerte que una agonía tan larga.
¿Y tú qué haces? Imagino que pintas, es lo único que puedes hacer. Venecia es hecha para pintar, y en otoño es maravillosa. Thomas Mann la define bien cuando dice que es “la más inverosímil de las ciudades”.

Un saludo y un abrazo a ti y Varela.
Saludos a los tuyos y a los Dieste.
Saludos a Merli.

A ROSSI

1947-05-26 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1947
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1947 en 26/05/1947

Buenos Aires, 26 de Mayo de 1947
Sr. D. Francisco Fernández del Riego
VIGO


Mi querido amigo:

Recibí tu carta, que tardé en contestarla pensando, sobre todo, en darte alguna noticia concreta de tu libro. [Rodolfo] Prada me encomendó un presupuesto de su costo y de la gestión acerca de [Rafael] Dieste para el prólogo. Hice ambas cosas. Dieste no tiene inconveniente alguno para hacerlo y lo hará cuando se necesite, encantado. El costo en ésta ha subido muchísimo, hoy que se hacen en el país. Hasta hace poco tiempo, unos meses nada más el libro argentino costaba mucho menos. Pero este asunto he de hablarlo con Prada, cuando él regrese de el Perú adonde él marchó y por cuyo motivo retrasé esta carta. Por mi parte, en todo cuanto se refiere a su presentación, dibujos, etc…, lo haré con tanto gusto como puedes imaginarte. Tu libro me pareció estupendo y de gran utilidad, quizá te faltan algunos datos del exterior de Galicia, algunos de ellos, los que pueda, te enviaré yo las fichas. Para el concurso del Centro Gallego han llegado las copias que enviaste. También llegaron copias de trabajos de Martínez Barbeiro , Aquilino , Bouza Brey , y anuncia otro envío [Luis] Manteiga.

El Centro Gallego va a pedirte una colaboración para su revista Galicia . Desearía que la aceptases y que tratases, si fuese posible, sobre los pintores gallegos que residen ahí, [Carlos] Maside, [José Otero Abeledo] Laxeiro , Torres , Virgilio Blanco , [Urbano] Lugrís y algún otro nuevo que no conozcamos y que mantenga dignidad artística. A los otros, los que están fuera, puedes referirte de paso si quieres. Interesa desde luego, que con el artículo envíes fotografías en abundancia de la obra de ellos, cuatro o cinco, si es posible de cada uno.

Aquí toda la gente trabaja como puede, con gran nostalgia del regreso. Ah! te enviaré por correo aparte copia de los poemas en gallego de Dieste y Lorenzo Varela , hechos a manera de prólogo de dos álbumes míos, hace ya cierto tiempo, y que a mi juicio es de lo mejor que se escrito en gallego, en poesía, en estos últimos años. Ellos pueden servirte para tu fichero. Los álbumes titulados Muiñeira , litografías; y María Pita e tres retratos medievales de grabados en madera no puedo enviártelos porque no tengo ejemplares, se hicieron en ediciones reducidas de cuarenta y ochenta ejemplares respectivamente, que se vendieron entre gentes ajenas a nuestra colectividad. Lorenzo Varela, antes usaba otro nombre suyo, Jesús, es muy amigo de Fole , (¿qué es de Fole?) es de Monterroso, en Lugo y debe tener en la actualidad unos treinta años. Sus poemas en castellano están traducidos a diversos idiomas. Aquí publicó Torres de Amor y monografías sobre temas de arte. Ahora marcha a Estados Unidos. También marcha a ese país Otero Espasandín de jefe de la Sección de Lengua y Literatura castellana de una Universidad. Por mi parte estoy esperando poder hacer ese mismo viaje.

En cuanto a la constitución de la sociedad comercial con Núñez de que te hablé en otra carta, yo renuncio a toda participación, luego de pensarlo suficientemente. Desde luego estoy de acuerdo con Núñez y con la nueva empresa que creo necesaria. Pero algunos consideran a esta nueva empresa algo así como una deslealtad hacia Alfonso y aunque yo no estoy obligado a éste ni a nadie personalmente en ese terreno, como ocurre aquí, sino a la empresa como creo debe ser, no quiero aparecer en ese turbio juego comercial “perfectamente americano” que plantean éstos. Continuaré como siempre, sin retirarme, ¿entiendes? pero viendo como todas las oportunidades comerciales se pierden por discusiones infantiles y por falta de intensidad en el trabajo. Ya que tu eres abogado dime tu opinión. Te envié hace aproximadamente dos meses Homenaje a la Torre de Hércules, me gustaría conocer vuestra opinión. A Maside le he escrito una carta que no me contestó, también le envié algunos libros que no sé si le han llegado.

Tengo muchas ganas de regresar a esa, para estar con todos vosotros, para pintar, para poder volver a ver todo aquello que no nos importaba porque lo teníamos demasiado cerca de nuestra visita y de nuestras manos y que adquirió con el tiempo y la distancia todo su valor. Cuando regrese espero que será para no salir nunca más de ahí. Este año haré una nueva exposición en Buenos Aires y estoy bastante contento de mis últimas cosas, te enviaré algunas fotografías.
Contéstame pronto y con apretados abrazos para todos, tu recibe el fuerte abrazo de tu amigo de siempre:

Luis Seoane

1947-12-29 Mencionado/a
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1947
Campamento San Eduardo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1947 en 29/12/1947


Campamento San Eduardo, 29. Diciembre de 1947

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te escribo las primeras líneas de nuestro campamento para enviarte la convenida autorización de cobro en el C. G.
Hemos hecho un buen viaje de tren hasta Zapala. Las camas era cómodas y dormimos abundantemente. El paisaje no “pintoresco” en general, aunque sí con interés en algunos momentos por los tonos ocres que abundan tanto cuanto escasea la vegetación, o por las masas de montaña. Zapala es un poblacho deshecho, donde termina la línea de ferrocarril. Cuarteles importantes, municipalidad minúscula, Iglesia católica de sólida y amplia edificación, pequeña capilla evangélica, Sinagoga, gran edificio de la colectividad sirio-libanesa. Frente a la Municipalidad, carteles homenaje al país de los lafuentes y a su conductor. Por lo demás, un sano ambiente peronista que afortunadamente es también el que predomina entre los dirigentes de la mina.
Desde Zapala, continuamos en camioneta el viaje para completar los 180 kms hasta el campamento. Salimos a las 10 de la noche del martes y llegamos a las 3 de la mañana, pues el camino es accidentado, entre sierras, y con no buen pavimento. Ahora estamos ya instalados en nuestra pequeña casa, que tiene las comodidades indispensables para nosotros. Es del estilo de las prefabricadas que hemos visto en Puerto Nuevo, con dos habitaciones amplias, cuarto de baño y cocina.
Tengo bastante trabajo por ahora. 10 o 12 enfermos en el consultorio cada día; un parto; una operación de apendicitis de urgencia que realizamos trasladándonos médico, paciente y familia, en camioneta también, a Chos-Malal (80 km de camino serrano) donde hay un pequeño hospitalito con bastantes elementos curativos. La enferma, bien.
Hago por ahora, como ves, solamente la crónica objetiva de los acontecimientos. Las impresiones subjetivas irán más adelante, cuando se hayan ordenado un poco y cuando se haya disipado el asombro que es lo que en este momento nos tiene bajo sus efectos.
Escribimos a Varela desde el tren y echamos la carta al llegar a Zapala, en relación con pequeños problemas domésticos. Desde Zapala también telegrafiamos a Rafael anunciando la feliz llegada. Recibimos un telegrama de Navidad de Rafael y Carmen y dos lotes de correspondencia remitidos, supongo, por Varela. Te ruego decirle a éste que la correspondencia abierta, en general folletos de propaganda, no es indispensable que la envíe, y mucho menos diariamente y con estampilla de 5 céntimos. En todo caso, que haga un lote de vez en cuando si tiene gana y lo remita como impresos. Para los periódicos, conviene tener en cuenta que algunos prefiero que no los envíen por ahora, pues más bien deseo dedicar el tiempo a las lecturas médicas. Rige esto para el dirigido por Varela, del cual ya me llegó hoy un ejemplar reexpedido.
Pasamos la noche de Navidad invitados en la casa del Jefe de Personal, Sr. López, en compañía de este, esposa, madre y dos niños, personas todas francamente simpáticas y acogedoras. Al día siguiente, asado popular con los mineros.
Os recordamos a todos y deseamos que hayáis estado contentos en estos días.
Escribiremos a Rafael y Carmen.
Saludos a Maruja.

Abrazos a todos los amigos y a ti de

Antonio

1948-01-31 Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 31/01/1948


[Manuscrito:] Waynesburg, 31 de enero de 1948

Querido Luis:

Hace unas horas puse fin a mis calificaciones del primer semestre, tarea delicada por mi sensibilidad y además muy laboriosa. Esta fue la causa de que no haya contestado inmediatamente tu última carta de 17 de enero. Esto te habrá sorprendido por cuanto dirigí hace unos días a tus señas una carta para Dieste. La explicación es esta: Recibí una suya explicándome ciertos pormenores de la actitud de Vercelli para con ellos; en la misma me decía que salían pronto para una playa del Uruguay (no especificada) a descansar. Pensé entonces que mi carta podría ir a parar a manos indiscretas o perderse por no hallar a su destinatario y, en consecuencia, decidí dirigirla a tus señas para que se la entregues cuando y donde convenga. Pero dejemos ahora de lado lo de Dieste, pues nada nuevo supone para ti y vengamos a lo nuestro. Cuando llegó tu carta contándonos vuestras agonías con las altas temperaturas y la humedad, empezaba Waynesburg y puntos vecinos a sufrir una ola de frío sonada. Tuvimos temperaturas de treinta grados centígrados bajo cero y todavía a estas alturas el termómetro situado del lado de afuera de la ventana debe marcar sus quince grados, o cerca, bajo cero. Todo el campo está cuajado de nieve, y el tráfico carretero encuentra con dificultades debidas al hielo. Para colmo en casa estuvimos con la calefacción estropeada y pasamos unos días duros. Hoy nos instalaron dos estufas de gas de camisa mientras llega la hora de la cena. Por cierto, acabamos de echarnos al coleto sendos helados, cada uno a su gusto, como si nada pasara. Aquí es corriente ver a los chicos comiendo un helado por la calle, mientras necesitan fundas especiales para evitar que las orejas se les congelen. Como ves, este es tu país, no sólo por este detalle, sino por muchos otros, innumerables. Yo acabo de completar mi experiencia en el colegio. He pasado prácticamente por todas las fases; he superado dificultades de cierta importancia, como es la de verme, de buenas a primeras, metido en una clase de alrededor de sesenta veteranos de guerra para explicar con mi mal inglés los rudimentos de la fonética y la ortografía españolas, pero a estas alturas, sin que ello se vea como un alarde, creo haber hecho mi aprendizaje, al menos el de bulto. Ahora sólo resta algún trabajo de lima.
Alicia no se ha sentido muy bien en estos últimos meses; el médico le recomendó descanso y aire fresco, y con ello nos venimos dando los grandes paseos, haya nieve o no la haya, por los alrededores. En estas caminatas nos recordamos de vosotros y tratamos de ver de que manera arrancaros a esa prisión; no dudamos de que lo lograremos de una manera o de otra, y de que nos daremos las grandes panzadas de caminatas a campo a través. Pensad que nosotros estamos tanteando el terreno constantemente, que no se nos escapa un solo momento lo que estáis sufriendo ahí; pero no os impacientéis porque en ciertos casos el forzar la marcha puede ser contraproducente. Aquí se habla de organizar una sección de arte en el colegio, y ello pudiera ser una buena ocasión para traeros. Por aquí hay sus aficionadillos, acaso con sus ambicioncillas más o menos ocultas y sobre todo en el secreto de lo que por aquí puede interesar. Estas teclas hay que saber tocarlas a su tiempo. Yo confío, llegado el momento, un golpe de efecto con el presidente y su señora, personas estupendas por todos conceptos. Por otro lado, teniendo nosotros casa aquí donde acomodaros provisionalmente, lo de la sección de arte basta que sirva de pretexto para las autoridades. Lo demás vendrá poco a poco. El día que os veáis aquí, os creeréis resucitados, como nos pasó a nosotros. No seréis de momento o talvez nunca personajes de cuello duro, pero os sentiréis personas de arriba abajo. Supongo que Dieste tendrá ocasión de mostraros unas fotografías de aquí hechas en la nieve. Hay árboles, colinas a montones, ríos helados durante el invierno y reducidos a la nada por el estiaje; pájaros, tipos humanos de un interés pictórico grande y mil cosas más donde podrás saciar tu apetito exasperado de pintor y olvidarte de que en el mundo existen cosas como los directivos del Centro Gallego, los personajes de las editoriales, los intelectuales borrachines y vanidosos, las estrellas y estrellitas de cine, los dirigentes políticos, etc. Me hubiera gustado mucho ver tus cosas últimas; tal como me las describes, me está gustando ya. El estudio del paisaje a secas, sin figuras humanas como hasta aquí, puede servirte para considerar ciertos valores estrictamente paisajísticos con mayor libertad y hondura si cabe. Al contrario, también las figuras se pueden aislar, como hiciste con ciertos retratos, entre ellos el de Maruja. El artista no debe limitar jamás sus puntos de vista ni sentirse comprometido con supuestos aciertos a hallazgos. Nada de apegos supersticiosos, de concesiones al público o a la crítica; nada de reglas de oro, de cánones establecidos o sancionados. Este ha sido el gran heroísmo de Picasso, que no ha sucumbido a nada, ni menos al picassismo. Ensaya, estudia, aférrate a una cosa mientras se te resista y olvídala cuando hayas dominado sus secretos. No te enamores de ellas, por tentadoras que sean, en cuanto artista, pues por muy hermosas que sean no son las únicas merecedoras de tal honor. Por mí he de decirte que acabo de encontrarme con un paisaje nuevo, totalmente nuevo, y tan merecedor de mi admiración, como cualquier otro de los que he conocido en otras partes. Ante el sería necio cerrar los ojos para volver al recuerdo de Galicia, de Castilla, de Cataluña, Francia, Inglaterra. Pero todo esto es archisabido y no merece más comentarios. Sobre mis proyectos poco te diré por el momento; he estado muy atareado, y todavía lo estoy bastante, para lanzarme al agua; antes tengo que liquidar ciertos compromisos con Atlántida, aquietar la conciencia un poco en el orden económico; ordenar mis rutinas; pensar y repensar un poco, y luego acaso me lance a un libro de recuerdos de infancia, dentro del cual quepan muchas cosas sobre la vida de mi aldea que tú ansías ver escritas. Sí, es cierto; creo que estas cosas sólo puedo decirlas yo, mejor o peor, de vuelta de mis muchas lecturas, estudios y exploraciones. Lo malo es que no sé por donde empezar y sobre todo como justificarme ante mí mismo. Pero a lo mejor todo es cosa de empezar como sin querer y dejar volar el alma a pleno recuerdo. Si para entonces estás aquí, podemos ser colaboradores, como me has prometido. Acaso también Alicia haga alguna cosa sobre la línea de la conferencia del Centro Gallego, para lo cual sería conveniente que la salves del eterno olvido y se la mandes sin publicar, dado que la publicada temo que no salga nunca. Lamento la situación de Varela y de otros amigos, pero si las dificultades a que tienen que hacer frente les pueden servir para aligerar las alforjas y echarse a campo a través, casi me alegro. Yo me creí que, después de la penitencia en la Peña Pobre, a lo Amadís, no volvería a la Argentina. Acaso esté arrepentido del prosaico término de su aislamiento y repita la hazaña el día menos pensado. Ojalá. En cuanto a Plaja también lo siento, aunque menos, claro está, pues no le movió la penitencia caballeresca en sus andanzas a buen seguro, sino el afán de conquistar con sus pasados laureles un reino demasiado grande para su talla... Pero esto para solo nosotros. ¿Qué hace Cuadrado? ¿Salió su libro? Dile que me mande un ejemplar. Aquí se siente sed de libros, sobre todo españoles... ¿Quieres saber que aún no llegó la Historia de la Literatura que me anuncias? Bueno, Luis, no te quejarás de esta sentada. Alicia y Cuqui me esperan para cenar, y también recaban un rinconcito del papel para sí, cosa que me parece muy legítima. Escríbeme pronto para que yo haga lo mismo; ten confianza en nuestra amistad y estudia inglés y pinta mientras tanto. ¿No hay manera de encontrar por ahí una copia, aunque sea vieja, del diccionario aquel que me prestó Roel? El libro de Aquilino Iglesias Alvariño me encandiló el apetito de escribir poemas y para ello me gustaría la compañía de un diccionario así. No tomes la cosa a pecho; pero si ves la coyuntura me avisas. Mándame la revista del Centro, y, si puedes, algunos números viejos con colaboraciones mías y de los amigos. Un gran abrazo para los dos juntos de

Espasandín

[Manuscrito por Alicia:] Queridos Luis y Maruja: Después de esta carta kilométrica de Ote poco me queda qué deciros. Que un día estuvimos a 32º bajo cero, que tenemos nieve a todo trapo y lo peor es que se hiela y das cada patinazo y aun cada culada que no os quiero decir, pero eso le pasa a todo el mundo, así que nadie te mira. Varios días hemos tenido que limpiar la acera y el jardín con palas, pero todo está precioso, especialmente los árboles y las montañitas que se ven desde las ventanas del comedor de la cocina. Os recordamos constantemente. Están aquí (en Estados Unidos) unos amigos españoles; la hija de Dña. Luisa Viqueira, casada con Rubén Landa; viven en Méjico, pero han venido a enseñar con un contrato de un año. Tenemos mucho interés en verlos y recordar con ellos tiempos pasados. Escribid mucho, [escrito na marxe dereita:] vuestras cartas nos encantan. ¿Qué hace la gente en Buenos Aires? Cuqui está bien; tiene un trineo muy salado. Abrazos de

Alicia

[Manuscrito na marxe esquerda por Alicia:] ¿Qué les pasa a los Salgués? Les hemos escrito varias veces, pero nunca hemos tenido contestación. ¿Por qué no los llamáis y preguntáis por ellos y les dais recuerdos? Gracias.

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Nuestras señas particulares por ahora son: 220 South Washington Street, Waynesburg. USA

1948-02-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1948
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1948 en 05/02/1948

Buenos Aires, 5 de febrero de 1948
Sr. Francisco F. del Riego
Vigo


Querido amigo:

Hace mucho tiempo que te debo respuesta a tu última carta, con fecha de hace ya bastantes meses. Fuí dejando la contestación por motivos distintos pensando hacerlo a cada instante y no lo hice, más por falta de ánimos, por depresión, que por cualquier otra razón justificable. Pero todo esto nada tiene que ver contigo, ni con todos los demás amigos de ahí, sino conmigo mismo y es por tanto inútil escribir de ello. Tambien le debo una carta a Maside, a quien escribiré uno de estos días.

Leí tu artículo sobre pintura gallega, que aún está por publicar esperando que la revista tenga espacio libre de cuestiones internas del Centro Gallego, de modo que pueda dedicársele casi por entero el número. Las copias fotográficas son en general muy malas y algunas no pueden reproducirse porque sería inútil, las mejores son las de Maside y Laxeiro y las peores las de Pesqueira y Torres que no dan la menor idea de las obras. También recibí por Prada las de Prego. Tu artículo lo encontré justo y acertado, pareciéndome bien enfocado el problema de la pintura gallega actual de Galicia. Los cuadros de Maside deben de ser expléndidos (sic) por lo que se puede deducir de las fotografías y tambien deben de ser muy buenos los de Laxeiro. Pero, ¿qué ocurre con la pintura de Díaz Pardo y de Prego? Desde aquí es muy dificil comprender los elogios que algunos les tributan. A mi me parece un tremendo salto atrás en la pintura gallega actual. Todo el esfuerzo de la generación anterior a ellos para marcar unas características propias, el esfuerzo de Maside, Colmeiro, Souto , Francisco Miguel , etc., buscando nuevas formas, entroncándolas con el paisaje y el arte tradicional nuestro que floreció en el medioevo, las conquistas de la pintura de nuestros días en el resto del mundo, parece ser olvidado por esos dos pintores. Quizá cambien. A mi personalmente me interesa la juventud de ellos y la inquietud que puedan tener.

En la exposición de Arte Español de Buenos Aires , donde lo único que se destacaba con gran ventaja sobre todos era Solana , ví los cuadros de Sotomayor , Julia Minguillón , de Mosquera , de Juan Luis , que me parecieron falsos y malos. Todo esto no tiene nada que ver con la pintura ni con Galicia o el espíritu gallego, es pura cháchara pictórica, mala retórica, aquella de que estábamos tan hartos. Parece que vuelve a campear la pintura de las exposiciones regionales de Bellas Artes , o de la Sociedad Económica de Santiago de Compostela y va a terminar por resultar gran maestro aquel González Blanco , el hermano de “Mandingas”, santo auxiliar de Derecho Canónico. ¡Qué gran exposición se podría hacer con las obras de Colmeiro, Maside, Souto, Laxeiro, Francisco Miguel, Palmeiro (un pintor de Betanzos que hace veinte años reside en París y que expuso este año en Buenos Aires) etc., y las esculturas de Eiroa ! En el arte de todos ellos se destacan características nuestras, profundamente gallegas y se abren nuevos caminos para el futuro. Realizan una pintura abierta y generosa que tiene poco que ver con la pintura aprendida en los museos. Una exposición así, excluyente, llamaría la atención aquí y en cualquier parte donde se realizase. Hay que haber visto la exposición de Arte Español de Buenos Aires para darse cuenta de que Galicia es hoy, con esos nombres que te cito, uno de los centros de la pintura peninsular. Lo único malo para esta generación es que solo unos pocos ven esta pintura, tú entre ellos, los demás, los ya hechos hace años, el grupo de eruditos de Orense y Pontevedra con otros méritos reconocidos por nosotros, se han dejado influenciar por las estupideces sobre arte por ejemplo de Risco , y solo han tenido pasión por la prehistoria, los archivos y los museos. Nunca se detuvieron a ver, al márgen de los datos históricos, la maravilla de nuestras catedrales, de la escultura medieval gallega y del arte popular de nuestra tierra. Para ellos no tuvo sentido aquella frase profunda de Murguía hablando del pintor gallego en general: “Hay un elemento de originalidad poderosísimo, que le obliga a buscar por sí solo lo que desea y a realizar por los propios medios aquello con que sueña.” Tienen todo esto tan olvidado como tuvieron, hasta hace poco tiempo, la literatura de los cancioneros. Hizo falta para Galicia que se originasen cambios profundos en la pintura del mundo para que apareciesen los pintores gallegos, lo mismo que ocurrió con la literatura del siglo xix. Y lo que pasó con Galicia ocurrió, por ejemplo, con Bretaña. Los países célticos estuvieron mudos y encerrados en sí mismos desde la Edad Media hasta el siglo xix, precisamente en los siglos de las reglas soberanas, de las academias y de las escuelas. No existe en Galicia ni un solo escritor académico, ni tampoco un pintor de valor académico propiamente dicho. Los primeros grandes nombres del siglo xviii son el Padre Feijóo y el Padre Sarmiento , y el último gran nombre del siglo xx es Valle Inclán . ¿Qué tienen de académicos ellos y las grandes figuras del siglo XIX, Rosalía y Pondal por ejemplo? Los dos nombres más prestigiosos de la pintura del siglo XIX fueron Villaamil y Ovidio Murguía . ¿Qué tienen de académicos? Esto a mi juicio es lo que parecen no conocer los pintores más nuevos de que tu escribes. Existe una pintura actual que se puede asegurar que pertenece al Atlántico europeo, con diferencia de países tiene mucha relación entre sí, su fuerza la adquirió en el expresionismo y sus grandes nombres son el belga Ensor , Rouault , de origen bretón, algunos franceses más como Gromaire de la zona francesa del Atlántico, el acuarelista y escultor inglés Moore , el galés Shuterland , el irlandés americano Flanagan y al lado de ellos están en algunos casos con ventaja, los nombres de Maside, Colmeiro y Souto.
Perdóname toda esta divagación, pero quería darte mi opinión aunque fuese ligeramente sobre el problema de nuestra pintura. Creo que ella no tiene aún, ni ahí, no hablemos de aquí donde existe una colectividad tan numerosa pero desde el punto de vista de la cultura tan inútil para Galicia, el suficiente prestigio ni se escribe lo suficiente sobre estos pintores; que no se reproducen suficientemente sus obras, que no se les estudia como debiera, que les falta, en fin, todo aquel elemento de propaganda que otros países utilizan en beneficio de su arte. Casi todos los eruditos de nuestra tierra suponen aún más importante el ensayo sobre la rueda de carro, o sobre una mámoa, que sobre el arte viviente, el que se desenvuelve delante de nuestros ojos. Yo no le quito importancia al ensayo sobre la mámoa, o sobre las inscripciones rupestres, pero esto no puede ocupar exclusivamente a toda una generación como vino ocurriendo, ni ser el motivo principal de nuestras publicaciones más importantes, ni de nuestros centros de estudio. Y esto que digo de la pintura vale para toda otra obra de creación, ¿qué ensayos se han publicado ahí sobre la prosa de Dieste o sobre la poesía de Aquilino? ¿Qué trabajos serios existen sobre Valle Inclán o sobre los precursores, aparte, en este caso, de los que hizo Otero? ¿Dónde están las biografías y las monografías que corresponde hacer y que sirven a la divulgación popular? Cuando pasen unos años más, no se conservarán en Galicia recuerdos de la vida de Valle Inclán, de Pondal, de Eiroa, por ejemplo, y tendremos que soportar los estudios torcidos y las biografías desfiguradas, como la que hizo del primero Gómez de la Serna en Buenos Aires, en la que parece que Galicia no hubiese existido para Valle Inclán a pesar de ser el tema fundamental de casi toda su obra, lo cual contenta a los imbéciles que quisieran excluir su galleguidad.

Por todo eso me alegra tu ensayo sobre pintura y tu libro sobre literatura gallega y las notas que haces de divulgación. Sigues en esto la tradición del siglo xix a la que tanto debemos nosotros, mucho más, desde luego, que a la que nos precedió. ¿Cuántas veces no habremos hablado a gentes de aquí, ajenas al arte de nuestro pueblo, de Maside, de Eiroa y de otros, enseñándoles simplemente las pocas fotografías y reproducciones con que contábamos? En ningún caso hemos podido ofrecerles a quienes nos escuchaban una pequeña monografía con reproduciones porque no existe, la breve monografía que puede ofrecer de sus pintores cualquier ecuatoriano, por ejemplo, aún perteneciendo a un país que apenas tiene existencia actual en el mundo de la civilización.

De mi no tengo apenas que decirte. Hice dos exposiciones en esta capital, una de óleos y otra de acuarelas con bastante éxito. Tengo para enviarte en cualquier oportunidad algunas de las fichas sobre los escritores emigrados que hice para tí y aquellos poemas gallegos de que te hablé, de Varela, de Espasandín y de Dieste. De tu libro no hay novedad ninguna hasta ahora, lo tiene el jurado del concurso del Centro Gallego y tengo esperanzas, fundadas en la utilidad de él y en su valor, de que resulte el premiado. Te daré noticias sobre él tan pronto las tenga.

Dime, refiriéndome a otra cosa, ¿te sería fácil conseguir en toda Galicia corresponsales para obtención de documentos y para ventilación de asuntos judiciales, o puedes tú simplemente conseguir atender a esto desde ahí? Porque si esto fuese posible yo me encargaría de crear aquí una especie de oficina destinada a eso, parecida a otras que existen pero con la ventaja de ser atendida por abogados de ahí y por mí mismo. Tu marcarías los honorarios en esa para cada caso, pero tendrías que adelantarme una lista aproximada de ellos. Estudia esta cuestión.

Sin más con saludos para Plácido, para Maside y para todos los amigos, recibe el abrazo fraternal de

Seoane

Nota.- Contéstame pronto, no te vengues de mi mal ejemplo.

1948-02-15 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948 en 15/02/1948

Vigo 15-feb. 1948
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Acabo de recibir tu interesante carta. Créeme que la he leído con profunda satisfacción. Tu certera visión de la pintura gallega, y aún la forma como enjuicias el fenómeno de nuestra cultura en general, son oportunísimas. Precisamente sobre semejantes puntos de vista vengo insistiendo yo de manera reiterada. Y me alegra ahora que, a través de la distancia física que nos separa, hayamos venido a coincidir en la esencia del problema. Es muy probable que, aprovechándome de las sugerencias que en tu carta me brindas, vuelva a reincidir en algún artículo de divulgación sobre tan importante tema.

Para que puedas apreciar el tono de los trabajos periodísticos que, desde hace tiempo, vengo publicando de una manera regular, te adjunto tres de ellos; los primeros que encontré a mano, aun cuando no sean los más expresivos de la campaña que en pro de la cultura gallega vengo desarrollando. Te hubiera enviado, también, un pequeño ensayo que escribí sobre la poesía de Iglesia Alvariño, con el pretexto de la aparición de su bellísimo libro Cómaros Verdes , pero no he podido encontrar el duplicado que tenía.
¡Qué razón tienes cuando afirmas que el arte de los pintores más jóvenes de Galicia, supone un indudable salto atrás, si se le compara con el que Maside, Colmeiro y Souto representan! Sin embargo, creo, sinceramente, que a parte de la obra de estos tres siguen remozando cada día, existen otros nombres que merecen nuestra atención. Laxeiro, indiscutiblemente. Pero, también otros: Virxilio Blanco en muchos aspectos, y, sobretodo, Manuel Pesqueira. A Pesqueira lo considero como una auténtica y recia promesa, punto en el que coincide conmigo Maside. Su arte es medularmente gallego, sin el menor asomo de virtuosismo, y honradamente personal. Creo que Pesqueira, en la misma línea de Colmeiro, Maside, Laxeiro, será un gran pintor de Galicia.

Se me ocurre, refiriéndome a otra de las sugerencias que apuntas, que sería muy conveniente dedicar algo a la memoria y a la obra de Eiroa. Hoy, este gran temperamento de escultor, llegó a ser una figura casi totalmente olvidada en nuestra Tierra. ¿No sería oportuno, con motivo de aniversario de su muerte, consagrarle un número de la Revista del Centro Gallego, en el que colaborasen los intelectuales gallegos que conocieron y admiraron su labor?

Las noticias que me das sobre el éxito de tus exposiciones de óleos y acuarelas, me llena de alegría. No sabes cuanto me agradaría conocer algunos de tus cuadros, pues, aparte del delicioso álbum de dibujos que me mandaste, no conozco de tu arte más que las cosas antiguas.

Te agradeceré mucho que me envíes las fichas de escritores gallegos que tienes confeccionadas, así como los poemas de Varela, Espasandín y Dieste que me prometiste. También te quedaría muy reconocido si me remitieses regularmente la Revista del Centro Gallego. Ya se lo había indicado a Prada, pero se conoce que se le olvidó. Y en plan de solicitarte favores, ¿podrías mandarme cuanto antes un ejemplar del libro Queixumes dos Pinos , que no he podido conseguir aquí por haberse agotado? De casi todos los demás libros que habéis editado sobre cuestiones referentes a Galicia, he hablado en sucesivos artículos. El otro día leyeron por la BBC –por cierto muy bien– un ensayo mío en gallego, titulado Pondal y los poetas célticos , que me habían solicitado expresamente. Resultó una emisión muy grata.
Estoy muy reconocido por ese interés que te tomas por mi libro de Literatura. Sería una gran satisfacción para mí que resultase premiado, y, sobre todo, que se publicase. Espero que me tengas al corriente de la suerte que corra. Cuando se publique el trabajo sobre Pintura, no dejes de enviarme algunos ejemplares de la Revista para entregárselos a los artistas de que hablo, ya que continuamente me lo están recordando.

Con respecto a la propuesta que me haces para tramitar asuntos judiciales y obtener documentos, en relación con tu despacho de abogado, la encuentro muy aceptable. Creo que podría organizarse en la forma que sugieres. Pero, claro, es cosa de estudiar con más calma. En una carta próxima te enviaré un detalle de lo que podría hacerse. A los efectos de honorarios, para asuntos judiciales, podrían fijarse los que tiene establecidos aquí el Colegio de Abogados, y, en relación con la obtención de documentos, dependería de diversos factores. En fin, como te digo, ya te hablaré de manera más concreta sobre el particular, una vez que haya estudiado la cuestión.

Observo, por lo que al principio de tu carta me adviertes, que sientes enturbiado el ánimo por la depresión. Pienso que esto es mal del tiempo. Tampoco mi espíritu está sano, y lo muelen de continuo, preocupaciones e inquietudes. Durante los últimos días, más, porque la enfermedad que padecí últimamente, estuvo a punto de reproducírseme, y aún ahora siento molestias persistentes, que no acaban de resolverse. También dos hermanos míos cayeron en cama simultáneamente la semana pasada. Lo cierto e que la vida actual es un constante desasosiego. Pero, ¿qué le vamos a hacer?
Bueno, nada más por hoy. Muchos recuerdos a Prada, señora, y demás amigos, y tú recibe el cordial abrazo de siempre de

F. del Riego.

1948-02-29 Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín e Ortiz Alonso a Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín e Ortiz Alonso a Seoane. 1948 en 29/02/1948

Nuevas señas: 44, East Wayne Street
Waynesburg, Pa. USA
29 de febrero de 1948

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ayer, mientras nos hallábamos con las manos hasta el codo en la tercera mudanza –que no lleva trazas de ser la última– nos llegó tu carta fecha 23 del corriente. Con los riñones medio averiados de cargar libros y todo lo cargable ayudado por dos alumnos y por Alicia y Cuqui, me pongo a escribirte la respuesta en el nuevo mechinal; para colmo me encuentro un tanto resfriado y con la cabeza un tanto hueca, así que no te extrañes si el nivel de la correspondencia se interrumpe con un bache o precipicio mayor de la cuenta. En primer término, debo decirte que llegó el mamotreto de Hurtado y Palencia con todos los atributos de la sacrosanta cochambre nacional. Me va a prestar muy buenos servicios, pese a todos los pesares, y te agradezco como se merece un obsequio de esta monta económica. Estoy leyendo ahora un libro sobre Cervantes publicado por la Universidade de Oklahoma con ocasión del centenario; su autor es un inglés que ha residido muchos años en Portugal y España, donde fue corresponsal de un importante diario londinense; ha escrito muchos libros sobre autores ibéricos, entre ellos uno sobre Gil Vicente, otro sobre Fray Luis, otro sobre Arias Montano; es autor del libro o antología portuguesa publicada por la Universidad de Oxford y similar al de poesía española editado por Fritz–Maurice Kelly y ahora corregido por Trend. Sospecho que el autor es católico, aunque no estoy seguro, pero aun así, ¡qué amplitud de ideas y qué generosidad y documentación ante el autor del Quijote! Nuestros profesores de literatura, aun los de la talla de Hurtado y Palencia, producen una impresión lamentable por comparación con este hombre de letras, ahora residente en la Columbia Británica. Todo cuanto afirma sobre Cervantes va respaldado con multitud de citas al pie de la página tomada a veces de las obras menos leídas de nuestro Manco: el Persiles, los Entremeses, comedias apenas editada, etc. Hay alguna coladura en pequeños detalles, no tanto relativos a Cervantes como a otros aspectos de nuestra literatura, pero se los perdonas con gusto por el horizonte de conjunto y las vías de interpretación cervantina y literaria en general que despliega. Pero no pude terminarlo por culpa de la dichosa mudanza, así que si algo nuevo se me ocurre, te lo diré en la carta siguiente. Aquí, seguimos haciendo nuevas exploraciones. El pasado domingo un señor nos llevó hacia el suroeste, hacia el estado de Virginia del Oeste, a unos cincuenta kilómetros de ésta. Había una luz excelente y tuvimos ocasión de explayar la vista sobre un círculo de colinas dilatado, de espléndidos contrastes y armonías. A veces te encontrabas frente a frente de una cañada de robles y sicómoros, éstos de blanco a la manera de los bidoeiros o de los álamos blancos de Galicia. Otro curioso aspecto del paisaje por esta parte son los derricks del petróleo o del producto afín al petróleo, el gas natural. A esta circunstancia débese que el gas de cocinar sea aquí baratísimo, pues no necesitan extraerlo del carbón, sino del suelo directamente. El dueño de la casa donde ahora vivimos es un técnico de una campaña petrolera y me prometió llevarme consigo cuando vayan a perforar la corteza terrestre en busca de un depósito de este producto. –Hace cosa de una semana Alicia y yo fuimos a dar uno de nuestros frecuentes paseos; por la noche había caído una respetable nevada, pero los días precedentes a la nevada habían sido realmente primaverales. Como consecuencia, habían llegado del sur grandes bandadas de una especie de pájaro de la familia del tordo que aquí llaman robin por tener el pecho colorado como el robin europeo. Los pobres estaban chasqueados, pues el tiempo les había jugado una mala pasada, y se refugiaban a la orilla de los regatos, único sitio donde podían encontrar algo de comer. Ayer una gran bandada se posó delante de nuestra casa; Cuqui fue la primera en advertirlos y dio la voz de alarma, así que inmediatamente salimos a la ventana a verlos. Es un pájaro realmente hermoso con su pecho anaranjado, su cola larga y con una mancha blanca en el arranque de la cola. Esto quiere decir que la primavera está cerca, si bien hoy han caído copos de nieve durante todo el día. Ayer por la noche hizo bastante viento, y como estamos mismo al lado del parque del colegio, durante toda la noche, al despertarme, sentía el zumbar del viento en los árboles, que a Alicia le causaba miedo y a mí una dicha extraordinaria, pues me traía a la memoria el viento otoñal de Galicia. Hace cosa de quince días, dimos otro paseo Alicia y yo hasta un bosque cercano a la ciudad. El suelo estaba seco y por ello pudimos sentarnos a nuestras anchas debajo de los árboles; sin darnos cuenta, rompimos a cantar, mientras el viento balanceaba las copas desnudas de los robles, y de pronto nos acordamos de Maruja. “Si estuviera aquí Maruja –nos dijimos– con qué gusto hubiera cantado canciones gallegas entre estos robles casi gallegos”. Naturalmente, nos dio la rabia de siempre saberos ahí entre esa podredumbre sin el consuelo de un bosque solitario donde recordar, donde soñar, donde cantar, donde pintar, dormir, escuchar el rumor del agua, el cantar de los pájaros, el ruido de una furtiva alimaña... Pero un día será, un día estaréis con nosotros, Maruja podrá cantar a sus anchas y tú pintar, correr, fantasear y maravillarte de que el mundo exista todavía tal como lo hayas podido vivir en la Arzúa o en el Ulla. Es el caso que nosotros casi os necesitamos tanto a vosotros aquí, como vosotros nos necesitáis, de momento al menos, a nosotros, y por eso no cejaremos en nuestro empeño de traeros. Estad seguros. Esos retratos que estás haciendo pueden ser la clave de la venida; acaso se te pueda traer con el pretexto de hacer determinados retratos, y una vez aquí, hacerlos de veras; dinero hay bastante por aquí: todo es que podamos convencerlos de que los retratos bien valen unos centenares o millares de dólares. Esto no es fácil simplemente porque en las pequeñas ciudades no se entiende más de pintura que en la presidencia del Centro Gallego; pero todo es cuestión de empezar: en cuanto una señora encopetada se haga un retrato, se lo hace hasta el moro Muza. Mándame, pues, algunas de esas fotografías cuanto antes, aunque tengas que hacerlas a toda prisa. Poco a poco Alicia y yo nos vamos familiarizando con esto y vamos teniendo mayor autoridad moral y hasta intelectual, lo cual puede el día menos pensado resultar en una solución como la de la sección de arte, la decoración de una sala del colegio o del gimnasio. Éste es el edificio del colegio de grandísimas proporciones con piscina, comedores, pista de basketball y muchas cosas más. ¿Quieres saber que aún no tuve ocasión de ir a Pittsburgh? La cosa parece fácil y lo es, pues muchos de mis alumnos vienen y van todas las semanas en su coche particular, y además hay servicio continuo de ómnibus. Pero hay una cantidad de zarandajas por el medio que mete miedo. Mañana pienso ir, pero saldremos de aquí tarde, y estaremos sólo unas horas: nos lleva un matrimonio en su coche. He recibido hoy unos impresos de Galicia (Santiago) para adquirir acciones de una empresa editorial entre cuyos fundadores está Pedrayo,Varela Radio y otras personas, algunas que yo no conozco. Supongo (que) estarás al tanto de lo que se trata; la idea me parece excelente, y la ocasión casi también. Claro está, no puedo adquirir acciones, pero si pudiera, la cosa no me disgusta, pues es un aspecto de muchos de nuestros proyectos tantas veces discutidos. Bien aconsejada esta editorial puede hacer mucho, sobre todo si las cosas pasan adelante. Espero que me digas por tu parte algo de lo que sepas; ¡quién sabe si Pedrayo no llevó tus proyectos a Galicia! Voy a contestarles de todos modos y darles ánimos. Los poemas de Alvariño me parecen muy buenos, como a ti; tienen hondura y sinceridad lírica, riqueza de lenguaje, todo, en fin, cuanto se pueda exigir de un poeta moderno. Pero creo que Valle Inclán le haría el reproche de eludir los ritmos gallegos, los ritmos de danza, de faena y de molino. Pero el mismo defecto tenía Manuel Antonio y otros escritores jóvenes y hasta viejos, en parte debido a que, con la excepción de Valle Inclán, nuestros ritmos ancestrales pasaron desapercibidos. Es necesario llevar a cabo una investigación a fondo en ferias, romerías, espadelas, mallas, sachas, recuestas, foliadas, etc. y llegar a los elementos puros de nuestros ritmos. Los libros de Valle pueden servir de punto de partida, ¿no crees? Rosalía tenía un oído maravilloso y lo utilizó para enriquecer la versificación castellana; pero a mi modo de ver, en gallego quedó a mil leguas de D. Ramón, como se comprueba en Voces de gesta, por ejemplo. “Un fato de nenas novas –todas elas sin camisa– Eu no medio sin cirolas” ¿Hay algo más netamente gallego que el ritmo de estos versos populares tomados por Valle Inclán con su fino sentido rítmico? Algo de esto echo de menos en Alvariño y en todos los poemas gallegos de última hora. Bueno, Luis, estoy resfriado; tengo la cabeza hueca y estoy cansado de la mudanza. Me alegro de que Nova edite tu libro; es lo menos que Cuadrado y ellos pueden hacer por una persona a la que tanto deben. Me alegro que Colmeiro esté de buen humor y sobre todo de que pinte. ¡Cómo envidio esa visita tuya al estudio y esa revisión de sus lienzos de antaño y de hogaño! Hará bien si sale de ahí y si expone. El exponer es siempre bueno a la larga como tú estarás convencido. Lo malo es que a veces exige sacrificios y dispendios dolorosísimos. ¿Qué hacen Castañino y señora, Torrallardona y demás pintores de por ahí? Bueno, escribe pronto y te contestaré en el acto. Tus cartas son leídas y releídas por los tres –mejor dicho, vuestras cartas–. Saludos míos a los amigos: Dieste, Mariano, Farias, Cuadrado, Antonisen y Nogués, Torrallardona, Merli, Frontini, Sirio y Mallea, Varela, Losada –le voy a escribir para aclarar un asunto relativo a mis libros–, Colmeiro, Viau el joven, etcétera, etc. –Para vosotros dos un abrazo colectivo y un aturuxo

Otero

Queridos Luis y Maruja:

Los maridos se ve que no nos dejan ya nada que decir, lo agotan todo de ganas que tienen de comunicarse. Siempre pensamos en vosotros y casi compramos una casa con la idea de traeros, pero las condiciones resultaron demasiado difíciles y por ahora hemos desistido, pero ya aparecerá alguna para alquilar cuando menos lo pensemos en que quepamos todos. ¿Llamasteis a los Salgués de mi parte? No dejéis de hacerlo y decirles que no tenemos noticias suyas desde hace siglos. ¿Cómo están? Saludos a [manuscrito na marxe dereita por Alicia:] todos los amigos y escribid pronto, no seáis perezosos.

Alicia

[Manuscrito na marxe esquerda por Alicia:] Dile a Ascensión que le mandé 27 dólares a Maruca por el poncho que es lo que ella me dijo que valía. Gracias.

1948-08-07 Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1948 en 07/08/1948


Agosto 7, de 1948
45 E. Franklin St.
Waynesburg, Pa. USA

Queridos Maruja y Luis:

Acaba de llegar vuestra estupenda carta, que contesto en el acto, aunque sin el menor asomo de hacer alardes de puntualidad; os contesto simplemente porque la reacción afectiva de vuestras noticias me predispone a la respuesta. En primer lugar, te damos Alicia y yo las gracias por la molestia de la consulta, y esperamos saber cuanto antes su importe material, como habíamos convenido. En segundo lugar, te felicito por la labor realizada en el Centro Gallego. Uno de los muchos remordimientos que traje es el de no haber llegado a organizar un homenaje proporcionado a tu tesón y a tu patriotismo entre la colonia gallega. Puede decirse que nadie en Buenos Aires ha hecho más que tú para presentar Galicia a los gallegos emigrados con toda su proceridad, con su rango auténtico. Y así como fue necesario que vinieran los refugiados a sacarles la vergüenza injustificada que llevaban, y aún llevan algunos, en el alma, hubiera sido necesario hacerles ver la deuda que contido tiene toda la colonia y hasta Galicia. En tercer lugar, celebro la terminación de ese cuadro, que debe de ser algo serio en todos los sentidos. ¿No habréis hecho aún fotografías de él? Que la haga Melella, que tiene buena cámara, y si no que llame a uno de estos especialistas y me mande una copia. Ocho figuras en tamaño natural y diecisiete en segundo término, debe ser algo sorprendente. En una carta de Dieste recibida hace tiempo, me hablaba de tu ascenso en espiral como pintor, cosa de la cual ya estaba yo archiconvencido. ¿Cómo va tu monografía? Es asunto que me interesa, pues son muchas las personas esparcidas por el mundo que nada creen hasta verlo escrito en letras de molde, y muchas de estas personas ocupan puestos decisivos. ¿Quieres saber una noticia realmente curiosa? Pues prepárate. Hace cosa de un mes compré para Cuqui una enciclopedia con que sacármela de encima. “¿Cuánto hay de la Tierra a la Luna? ¿Cuántos centímetros tiene un pie? ¿Dónde está Cochinchina? Ahí tienes la enciclopedia”, le contesto ahora. Pero es el caso que entre las personas que figuran en ella como famosas está... Souto. Naturalmente me dio un salto de alegría el corazón, tanto más porque no se trata sino de un libro de unas ochocientas o novecientas páginas. Dónde y cuándo nació, dónde estudió, donde expuso, etc. está consignado allí. Después, al pasar por aquí Rubén Landa camino de Nueva York a donde fue desde Oklahoma para enseñar un curso de verano y preguntarle yo qué se le ocurría a él para traerte aquí sin peligro de que te expulsen luego (como acaba de sucederle a un héroe filipino condecorado por el ejército norteamericano por sus servicios durante la guerra), su mujer, la hermana de Viqueira, intervino para aconsejarme que consulte a Souto, pues tiene aquí muchos amigos y admiradores. Claro está, escribí a Méjico pidiendo las señas del célebre Souto, casi nacido al lado de mi casa, como Colmeiro. Aún no las recibí, pues parece que el recibir cartas de Méjico cuesta un triunfo, pero no creo que tarden. Yo no dejo de preguntarme que razón sacó a Souto de aquí, teniendo su fama, y un porvenir de pintor asegurado. Aquí está todo el mundo de vacaciones, desde el presidente del colegio para abajo. Este desapareció poco menos que raptado y cuando tuvimos noticias de él, se hallaba en Oregón, en la costa del Pacífico. Este año se celebra el centenario del Colegio; va a haber con tal ocasión grandes fiestas en la próxima primavera; por eso no bien llegue, descansado y sano, le voy a abordar en firme sobre la manera de que te ofrezca, sino trabajo, un buen pretexto para entrar aquí en buenas condiciones. Podría ser el de pintar uno o más retratos, el de enseñar grabado, dibujo, pintura o la Biblia; podría ser el decorar un salón, o hacer un libro conmemorativo del centenario...; podría ser incluso enseñar español, que es sin duda la mejor manera de entrar sin plazo alguno y estar tranquilo. Veremos. No hago más que cavilar. Como sé lo que es eso, estoy en ascuas pensando en vosotros, y sin exagerar un ápice, pues no hay para qué, os diré que mi felicidad aquí sólo está disminuida por la salud de Alicia, que no es tan buena como yo deseara, y por vuestro encierro en Buenos Aires.
Recibí el catálogo de Colmeiro, y me alegró la noticia de su exposición, confirmada por tu carta. Si además ha vendido, como dices, la noticia es doblemente satisfactoria. Aunque a Colmeiro hay que rescatarlo también una vez que vosotros estéis fuera de ahí. Pienso escribirle uno de estos días, pero “uno de estos días” puede significar semanas o meses, tanto más cuanto que estoy lleno de zarandajas. Con el tiempo, hemos tenido mucha suerte, pues cuando esperábamos asarnos, resulta que casi hace frío. Ayer dormimos con manta ¡en agosto! Aquí es frecuente la llegada de lo que se llama un frente frío del Canadá, y en menos que canta un gallo te hielas. También ha llovido horrores, tanto que unos pobres garbanzos que sembramos en la huerta para poner al presidente en un apuro –él es profesor de botánica y los garbanzos aquí son desconocidos– no acaban de levantar cabeza. El otro día fui a Morgantown, ciudad de West Virginia cercana, donde hay una universidad. Fuimos en especial para ver algunos libros, pues aquí no hay librerías. Salimos impensadamente y con poco dinero, y cuando Alicia y yo estábamos revolviendo mamotretos, nos encontramos con el libro de Pascin publicado en Inglaterra, de segunda mano. No está nuevo, pero si en buen estado. Dime, pues, si lo conseguiste ya. ¿Recuerdas que lo encargamos en Mitchell´s? y en caso contrario te lo envío, pues aunque no lo traje, estoy seguro de que lo van a tener por una temporada al menos, pues aquí sus desnudos más alarman que otra cosa.
Cuqui sale mañana para un campamento de girls scouts como invitada. Tiene una suerte bárbara esta pinta. Todo lo bueno va a parar a ella. La huerta va bien; estamos comiendo ya judías verdes a todo trapo, pero las lechugas nos las comieron los conejos o un bicho parecido al tejón llamado aquí ground hog. Creo que los tomates no vamos a poder comerlos todos, y no estaría de más que Maruja mandase la receta de hacer mermelada con ellos. ¿Qué es de Mariano Gómez? Dadle muchos recuerdos. Pregunta a Ayala si recibió el artículo sobre Eliot, y dile que me escriba cuanto antes pueda o te diga a ti como va ese asunto del ensayo. Recuerdo a tus padres y a Rafael, y además a medio mundo: Varela, Dieste, Melella, Frontini, Colmeiro, Antonisen, Llardona, Farias, Alberti, los pintores... Y para vosotros dos, un abrazo de toda la familia y las seguridades de que no dejamos de pensar en arrancaros de ahí, sea como sea.

Otero

1948-09-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Estévez e Fernández del Riego. 1948
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Estévez e Fernández del Riego. 1948 en 06/09/1948

Buenos Aires, 6 de septiembre de 1948
Sr. D. Francisco F. del Riego.
Vigo


Querido Del Riego:

Antes de nada te felicito por la parte del primer premio que te correspondió en el concurso del Centro Gallego, en cuyo concurso los únicos premios justos fueron el tuyo y el de Martínez Barbeito en cuanto al primer premio, y en el 2º el trabajo sobre la saudade de Iglesia Alvariño. Del concurso siguiente, creo que ese es el de 1947, debió haber llevado el primer premio o el libro de poemas de Aquilino o el libro sobre el paisaje gallego de Manteiga, libro que no llevó premio alguno y que lo merecía por justicia. La novela de Blanco Amor es, a mi juicio, inferior a cualquiera de los trabajos y solo pudo hacer posible ese premio el parentesco y compadrazgo con uno de los jurados, Bóveda , y la parcialidad o negligencia del jurado argentino que por otra parte es un buen poeta de aquí. Creo que este año modificarán las bases de los concursos, de modo que no pueda influir en el ánimo de un jurado el nombre del concursante. En el juicio este mío no interviene para nada la amistad o afecto por Aquilino, Manteiga, Barbeito o por ti, sinó porque creo sinceramente que esos cuatro trabajos debieron haber sido premiados en primer término en los dos concursos. Prada y yo hicimos lo posible para que se modifique el sistema de este concurso y Prada interviene ahora en una comisión de reforma de las bases.

Por Prada debes de conocer cual fué el éxito de la Exposición de Autores y Libros Gallegos en éste. Ningún acto de esta colonia de emigrantes fué, en lo que va de siglo, más importante que este ni alcanzó resonancia. La exposición con todos los perjuicios naturales por ser hecha fuera de Galicia, por no tener apoyo de ningún género, y por no poder contar con muchos libros de los siglos XVII y XVIII imposibles de encontrar aquí, fué de todas maneras una gran muestra que llamó la atención. Este fué un esfuerzo que se nos debe integramente a Prada y a mí. Trabajé en ella con el mismo entusiasmo que pude haber puesto hace ya ¡ay! 18 años en cualquier empresa estudiantil de Compostela.

Por aquí estuvo hace unos meses Ventura Castro Rial , a quien no quise ver, a pesar de que me envió algunos recados e invitaciones, para evitar cualquier escena desagradable. Venía a estudiar o tratar algo relativo a la emigración gallega a la Argentina, lo que me llenó de estupor. De primer secretario de la Embajada está aquí Poch Gutiérrez de Caviedes , contemporáneo nuestro en la Facultad de Derecho. También por estos días anda por aquí y expuso en un salón un escultor de Lugo, Somoza , que ganó un concurso hispanoamericano para un monumento; escultor muy flojo, de quien no sé que noticias hay por ahí. La exposición de Colmeiro, patrocinada por el Centro Gallego, constituyó uno de los éxitos artísticos más importantes de este año. Por mi parte, el 15 de este mes, inauguro una exposición de óleos en una sala de esta capital y el 15 de octubre se inaugurará en Bruselas una exposición de dibujos míos. Acaba de salir aquí una pequeña monografía sobre mi pintura hecha por Lorenzo Varela que te envío por correo aparte. De mi supongo que debes de haber recibido un libro de narraciones Tres hojas de ruda y un ajo verde , con temas medioevales y cuyos originales tenía desde comienzos del año pasado para editar este año. Me gustaría conocer tu opinión sincera. En esta fué bastante bien acogido por la crítica. Creo que no tengo otras noticias que darte y algunas deben de ser conocidas de ti. ¿Qué haces ahora? ¿Qué es de Plácido, Maside y todos los otros amigos?

Bueno Del Riego, contéstame, dame noticias de esa, aquí estamos al márgen del mundo, en un afortunado campo de concentración para comerciantes del que Dieste, Colmeiro y yo queremos huir sin encontrar el modo. Por mi parte, no pierdo las esperanzas.


Recibe el abrazo cordial de tu amigo de siempre:



Seoane

1948-09-09 Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948
Nova York
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 09/09/1948


9 de septiembre 1948

Querido Seoane:

Ayer noche llegué de nuevo a París donde ya estaré todo el invierno. En cuanto arregle un poco mis cosas, es decir, en dos o tres días, volveré a ocuparme de indagar en imprentas y editoriales, etc. de todo lo relativo a nuestro proyecto. Pero, entretanto, no quiero dejar de decirte que estoy un poco extrañado por no haber recibido contestación tuya a la carta que te mandé a los pocos días de haber llegado a Francia. En ella, te incluía ya algunos datos que aun cuando tenían valor relativo, informativo a título general, más que nada, permitían, creo, formarse alguna idea de las condiciones en que se podría trabajar aquí.
Al mismo tiempo, te decía que había estado con Claire, la amiga de Coppola, y cual era mi impresión; que había escrito al mismo Coppola –de quien tampoco tengo todavía contestación sobre esto, pero no quiero yo insistir en pedírsela, ya que te pedí a ti que tú le vieras, si lo creías oportuno, para hablar más en detalle, o de otro modo que me dijeras más oportuno que fuese yo quien le volviese a escribir. No lo he hecho esperando tu carta.
Me ocupé también de ver que había en concreto acerca de la oferta que te había hecho Palmeiro, con el resultado que te comuniqué. En fin, te hablaba en mi carta famosa de todo cuanto habíamos convenido. Por ello, el no tener contestación tuya no sé cómo entenderlo. Sin reticencia ninguna y simplemente por deseo de saber a que obedece tu silencio, querría preguntarte si acaso ha surgido alguna causa que modifique en parte o en todo el proyecto de que habíamos hablado. ¿Acaso tropiezas con dificultades para venir? ¿O no te decides a ello por alguna otra razón? Por otra parte, Varela ¿qué hace? ¿Sigue pensando en gestionar su viaje aquí?
No quiero cansarte con las numerosas hipótesis que podría hacer y sólo que si por cualquier circunstancia has cambiado de opinión en algo tocante a los proyectos que hicimos, yo creo que podría comprenderlo perfectamente. Pero me gustaría saberlo. Si por el contrario no es así y el no haberme contestado se debe únicamente a la desidia conque todos los españoles solemos considerar el hecho de escribir cartas, entonces, animal, decídete de una vez por todas y ahora, ahora mismo, ponte a escribir para decirme cómo van tus cosas, cuándo piensas venir, qué puedo hacer para ir adelantando algo, si has visto a Coppola o piensas verle, etc. Por mi parte, estoy a la espera de noticias de Ussía. No le hablaré de nada concreto hasta tener noticias tuyas y ver como anda todo. Y nada más por hoy, sino es volverte a encarecer que me contestes con la mayor rapidez.

Da muchos saludos a Maruja. También a los amigos tortónicos en general. A los Dieste, les escribo hoy o mañana de modo que no es necesario. Un abrazo para ti de

Arturo Serrano Plaja

27, rue Richelieu, París (1). France

1948-10-25 Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 25/10/1948


25-10-48

Querido Seoane:

Hace unos días, recibí tu carta y, tan pronto como puedo, quiero ponerte unas letras aunque no sean, propiamente hablando, contestación exacta y precisa a las diversas cosas que me preguntas. Y antes de ello y para empezar, también deseo decirte que me ha alegrado mucho tu carta así como el estado de ánimo que me deja entrever. Estupenda la correlación de precios que me dices que nos permitirá trabajar más fácilmente. Estupenda, igualmente, tu gestión para buscar otros capitales. Y aunque te agradezco mucho la delicadeza de preguntarme si me parece bien lo que hayas hecho, dicho se está que me parece doblemente bien por el solo hecho de hacer así. Por lo tanto y una vez que digo eso, no tomarás a impertinencia, ni con respecto a ti –en ningún caso– ni con relación a nadie en particular, que te haga un aclaración –aclaración, que no reserva– y que es la siguiente: así como en lo material ni me importa ni me preocupa una participación en los hipotéticos beneficios de nuestro negocio de cuantas personas, por una u otra razón, deben participar –y aún sin deber en ello– si me agradaría que en la parte de trabajo, a la hora de tener que tropezar con dificultades, etc., tuviéramos que tener relación de responsabilidad con el menor número de personas posible. Y aun no sólo de responsabilidad, sino de colaboración. En un plano abstracto, yo diría que casi me gustaría que, una vez tú aquí, fuésemos tú y yo, de ser ello posible y siempre que tú estuvieses de acuerdo, quienes tuviésemos las tareas de dirección, ya que de una manera concreta, además somos quienes vamos a encargarnos de ello. Repito que no debes ver en ello más que eso que se dice del ideal remoto, etc., y no motivado por causa alguna que yo pueda explicar muy bien en este momento, sino por una especie de misantropía –¿se dice así la manía de no encontrar mucho gusto en ver a mucha gente?– que a veces me hace dudar de mi capacidad (para) sostener relaciones claras y abiertas con la gente. Dicho esto, que encomiendo desde luego a tu juicio y discreción, tú, a la hora de tener que organizar legalmente papeles y cuestiones, resolverás contando, desde luego, con mi confianza mayor. ¿Necesito insistir en lo infundado de todo esto?
Bueno, paso a hablar de otras cosas. La cuestión vivienda, claro que es lo más grave. En cuanto a pensiones y precios, me enteraré tan pronto como pueda y te diré lo que sea. Por otra parte, ahora comienza a haber muchos anuncios de venta de departamentos a treinta y cuarenta mil francos por pieza. Lo cual no significa que sea una ganga –sobre todo porque, al parecer, los de esos precios no tienen comodidades. Pero eso puede darte una idea. Desde luego no siendo en París mismo, yo sé que es mucho más fácil y, si Palmeiro que tienen muchas más relaciones prácticas que yo en París te ayuda seriamente, tampoco creo que insoluble, aunque sí, complicado. Por el momento, y pese a que yo averiguaré lo (que) pueda, insisto en que todo plan debe de estar basado en el supuesto de que para empezar habríais de resignaros a hacer vida de hotel –pensión– durante cierto tiempo y luego volver vosotros mismos.
De cuestiones generales y políticas. En lo de ser buen o mal momento con relación a la vida material de aquí, no creo que ya en este momento de la historia se pueda hablar de eso. Todos son buenos o malos, según se quiera. Clave, en esto días, ha vendido absolutamente todo lo que tenía pintado en París, hasta el punto que para conservar un cuadro suyo, ha tenido que comprarlo el mismo. La vida sube, siempre; pero, como dices, eso parece que ocurre en todas partes, de manera que hay que suponer que todo se arreglará. Además porque, al subir la vida, suben los precios automáticamente, claro, y nosotros haríamos como todo el mundo, dicho se está. En lo político de aquí, estos días se está ventilando una crisis decisiva; yo creo que del resultado de las huelgas mineras depende, provisionalmente al menos, toda la situación. Si esta, de un modo o de otro se estabiliza, así quedará; si estalla la guerra civil, ya lo verás por los periódicos. Yo –aunque a lo mejor para fastidiar mi pronostico el destino me desmiente– no creo en ella. En cuanto a la otra guerra, aunque ni Truman ni Stalin se toman la molestia –ya sabes que son unos groseros– de comunicarme su opinión, supongo que a ti tampoco, tampoco creo, ni la gente que se tiene a sí misma por bien informada, que pueda haber guerra –salvo imprevisto– antes de algunos años –tres o cuatro como mínimo–. Pero, naturalmente, todo esto es pura opinión, como bien se te alcanza –que, por lo demás, tampoco tú me pedías otra cosa–. Entre tanto, lo que sé es que ayer Elsa Triolet en la fiesta que aquí es equivalente del Día del Libro o algo así vendió libro por valor de un millón setecientos cincuenta mil francos entre las cuatro de la tarde y las ocho y media de la noche; que París, haciendo abstracción de todo lo demás, de las famosas procesiones que van por dentro, etc., está maravilloso en un otoño hasta ahora suave. Que hay dificultades para todo, evidentemente, pero que la gente vive como si no las hubiera –lo cual puede ser igualmente avestrucismo, si luego resulta que hay guerra o simple buen sentido, si ocurre que no la hay y que no valía la pena estar preocupados por fantasmas: vaya usted a saber.
Hace poco días, ha llegado Ussía. Pero aún no le he hablado ni le hablaré de nuestro proyecto hasta saber en que estamos ahí en lo de Coppola y demás. Por la importancia que concedo a su posible aportación, hasta diría yo que casi sería preferible –siempre que se pueda– aplazar este aspecto hasta que ya hubiese algo mandado: creo que sería mucho más positivo y eficaz. Tú me dirás lo que piensas en la seguridad de que, en principio, yo tengo la mayor confianza en la gestión que pudiera yo hacer con él.
Y ahora, para terminar esta carta, te quiero hablar de dos cosas. Una, de carácter personal, es un favor que tengo que pedirte. Y que, aunque sea un poco molesto y aburrido, cuento contigo, estoy seguro, para realizarlo si es posible: imagínate que de un libro que yo escribí, y de cuyo nombre quisiera olvidarme, lo he intentado en vano, y que siempre me ha molestado, ahora necesito recordarle: Avila Camacho ¿te puedo pedir que me busques, con la prisa que te sea posible, unos cuantos ejemplares –mínimo tres, máximo cinco– y que me los envíes por avión? El libro en cuestión está editado por Americale, editorial que no sé si continúa existiendo. No sé si se encontrará el libro o si lo habrán tirado a la basura. Ahora lo necesitaría, me sería muy importante –por razones surrealistas– tenerlo y, por tanto, te encomiendo esa lata –dicho de esta que de la parte material no, y que espero que me digas lo que sea y que allí o aquí, como te sea más cómodo a ti, arreglaremos la cosa–. Aunque te parezca pintoresco, insisto en que para mí es algo importante, de modo que en función de la importancia te agradeceré que me digas lo que hay de esto y que, de ser posible, me envíes los libracos tan pronto como puedas, por avión.
La otra cosa de que quiero hablarte, por el momento no lo hago aún –aunque dentro de muy pocos días espero que ya no será necesario– en el plano de la mayor confianza, puesto que aún no hay nada concreto: ocurre que los checos aquí hacen un seminario literario, que tiene toda la mejor colaboración de París –de los escritores de izquierda, el mismo grupo de firmas conque cuenta Les Lettres Francais– y probablemente me voy a encargar yo de hacer la misma revista en español, para América. Dispondría, en ese caso, de toda la colaboración francesa y aparecida en francés, más el material en español que yo buscaría en América entre americanos y españoles refugiados, para publicar en la edición española y también en la francesa que se hace aquí en París –lo cual creo que interesaría a mucha gente–. Como te digo, aún no es seguro, peor es muy probable y en la semana que viene voy a saberlo con certeza. Dispondré de medios, se pagará bien. Se enviará en principio ahí, a Montevideo, a México y Caracas. El problema más serio sería el envío que habrá de ser por avión seguramente, lo cual es carísimo. La revista se llamará Paralelo 50 y en español, para empezar saldría una vez por mes. Como ves, sería muy interesante en sí mismo, pero además para nosotros tendría, creo, un doble interés, por la posibilidad que nos daría, si anda bien, de tener un medio de contacto con los medios literarios de esos países. Si se concreta el asunto, te escribiré enseguida para pedirte una mano, en el sentido de que, mientras esté ahí, me ayudes a todo lo que de organizar la distribución ahí y en Montevideo, me des consejos que te parezcan útiles en todo lo referente a eso y en la busca de colaboraciones, así como en la publicidad y difusión de la revista. Para ello, en cuanto sepa algo más concreto, te enviará ejemplares de la revista en francés. Creo que en algunos periódicos me podrían dar la clásica manita o empujón. Y luego, desde otro punto de vista, estoy seguro que tendría el apoyo político que merece. Aunque, como ves, esto aún no es demasiado preciso, me gustaría que me dijeses qué te parece. Yo empezaría a trabajar pronto en todo ello, pero la revista no aparecería hasta marzo, para coincidir con el verano ahí. ¿Crees que tendrá alguna posibilidad? A mí me parece que una vez que lectores y escritores se percaten de que se les ofrece en español un revista mensual que es semanal en París y que tiene las mismas colaboraciones que aquí alguna chance, como dicen aquí, no deja de tener. Ya me dirás tu opinión. Por el momento, no lo comentes, puesto que repito que aún no hay nada fijo.
Y con esto termino. De mi personalmente, tendría tanto que decirte que más vale no decir nada, porque si no sería el cuento de nunca acabar. Si como espero y deseo vienes pronto, ya tendremos ocasión de hablar, y por los codos. Ah, añado una noticia: se hace aquí estos días una exposición de la Resistencia española. Entre el poco material interesante que hay, se cuentan muchos libros que personalmente he prestado yo y que se exhiben en la rue de Recamie entre ellos, los de Dieste y el de Varela. Díselo. Acaso les resulte agradable saberlo.

Un abrazo para Maruja y para ti de vuestro amigo

Arturo

[Manuscrito:] No sé si anoche, cuando escribí esto, me acordé de decirte que ahora trabajo ya en el Liceo, que me quita no poco tiempo. Hasta pronto. Abrazos.

1948-11-13 Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1948
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1948 en 13/11/1948


[Manuscrito:] Waynesburg, 13 de noviembre de 1948

Queridos Luis y Maruja:

Hace cosa de un par de semanas hemos enviado a Maruja Salgués un paraguas para Maruja, obsequio de Alicia y Cuqui, y un chaquetón de trabajo de los que aquí se estilan, para Luis de mi parte. Tuvimos ya acuse de recibo de Maruja, a punto de poner el pie en el estribo en el ómnibus para Nueva Orleans, de modo que, a menos que algo anómalo ocurra, os llegará con ella (o ellos). Hemos comprado lo mayor que encontramos, y si bien está de acuerdo con las medidas que nos enviasteis, no nos sentimos muy seguros de que la gran humanidad de Luis quepa dentro. (Esperamos que no habrá susceptibilidad por su parte a estos comentarios, tanto menos cuanto que yo mismo estoy echando una barriga espléndida esta última temporada como consecuencia de un casi claudicante sedentarismo desde que la huerta entró en estado de letargo con la otoñada). Esperamos que para Navidad estarán ahí, y si bien la estación en que os encuentran no es la más apropiada para sacarles partido de inmediato, todo es cosa de tomar precauciones con la polilla y esperar el cambio de estación. Aquí a estas alturas estamos tiritando ya, con las estufas encendidas casi noche y día, y no tardarán en aparecer las primeras folerpiñas de neve. No sé cómo se me vino a las mientes esta palabra, pero nada tiene de particular escribiéndoos a vosotros. Por otra parte, estoy cada día más enzarzado con las palabras vernáculas, aunque cuento con poco material de información en este minúsculo Waynesburg. Por cierto, acabo de perdirle a Trelles, el de Atlántida, la gramática histórica portuguesa de J. Nuñes que acabo de encontrar anunciada en un catálogo de la librería Panamericana de Buenos Aires, Lima 707. Pero volvamos al tiempo. Los árboles acabaron de desprenderse de sus espléndidas galas otoñales, más espléndidas en general que las de primavera. Yo nunca vi hojas como éstas de aquí. Algunos días salimos Alicia y yo de paseo y a cada paso nos deteníamos para admirarnos de los colores de las hojas, rojas de óxido, amarillas, anaranjadas, castañas, verde amarillentas... algo imposible de sugerir en palabras. Y luego la terrible exclamación: “¡Si estuvieran aquí Luis y Colmeiro!...” Este paisaje es algo sorprendente. Uno cree haber visto mucho en España y fuera de ella, y tiende a creerse autorizado a hablar de paisaje. Pero de pronto le ponen delante de un rincón del mundo o de un pedazo de mar y acaba por reconocer que, de hecho, aquello no lo has visto nunca.
Aquí el ambiente parece mucho más encalmado con el transcurso de las elecciones y con el jarro de agua fría que le echaron a muchos millones de americanos y los ánimos que dieron a bastantes más. Ojalá esto entre ahora en un período de paz interior y se pueda otear el horizonte sin sobresaltos para bien de todos, sin excluiros ni mucho menos a vosotros, cuya situación nos angustia. Habéis recibido una carta mía para Dieste, cuyo paradero desconozco. En una suya me hablaba con gran optimismo, que ojalá se confirme, sobre todo en sus promesas literarias. En el catálogo de la Librería Panamericana está anunciado el libro de Poseidón ilustrado por Luis con los Autos de Gil Vicente. ¿Qué tal salió la impresión de los dibujos? Voy a ver si lo encuentro en alguno de los muchos catálogos que me mandan de Nueva York para adquirirlo; y bien sabe Dios que me arrepiento de n haberle arrancado a Merli la promesa que hizo de regalarme uno de los originales. Creo que Luis debe ilustrar más libros de la Edad Media, como el Libro de Buen Amor, el Conde Lucanor, La Crónica Troyana, los primeros libros de caballerías y cosas por el estilo por ese complejo de humanidad que encierran. Claro que si no lo ha hecho, la culpa no es suya, pero quien vea a Gil Vicente, Quevedo, Gobineau, las leyendas gallegas y sus cuadros incluso, no podrá menos de maravillarse de su fidelidad al espíritu legendario de esa larga y soberbia época donde hirvieron a borbollones todos los fermentos de un mundo todavía agitado y en trance de partos colosales. Vistas las cosas con cierta perspectiva histórica nos muestran cuán lejos nos encontramos –por fortuna– de haber agotado o racionalizado ese torrente de pasiones, pecados, sueños, alegrías, hambres, pestes, crímenes, santidades, heroísmos, traiciones, altanerías, humillaciones,... que Luis ha visto y ve tan magistralmente. ¡Quién tuviera un milloncejo de dólares en la mano! No sé si conoces, Luis, una edición de Gil Vicente publicada en Madrid por Carolina Michaelis de Vasconcelos. La he visto anunciada en alguna parte y creo que debe interesarte, pues hay en ella muchas cosas ignoradas hasta entonces. Yo tengo el libro editado ahí por Molinari, pero aparte del texto, que es precioso, poco dice sobre la época, que debió ser interesantísima, el estado de la lengua y otras cosas que la Michaelis no dejará de tratar.
Hemos recibido un número de La Nación enviado por unas amigas inglesas de Alicia, y por él vimos que a Castañino le han otorgado el primer premio en la exposición nacional o casi así. Nos alegramos mucho por ser un camarada ideal; ahora recuerdo muy bien aquella tarde memorable que pasamos en su casa todos juntos, vosotros, Varela, Alonso, etc. Me trajo a la memoria a Castañino sus elogios del cuadro de Luis pintado para Melella, que debe ser soberbio, como si todos los suyos o todos mejor dicho, sobre todo este que aquí tenemos, el San Eros, la santidad de la Edad Media del cuento. ¿Cuándo hacéis una fotografía y nos la mandáis? Melella es un gran fotógrafo o al menos tiene muy buenas cámaras y amigos fotógrafos, que le harán cuantas fotos quiera. Y aquí rabiamos por ver ese cuadro, aunque sea descolorido.
¿Sabéis algo de Ayala? A propósito, el retrato de Nina es muy original y muy fiel a lo profundo del modelo. Pues bien; le mandé una traducción de un artículo escrito por una profesora de aquí sobre el Premio Nobel de Literatura, así con mayúscula, y nada sé de él, como no sea lo que Luis me ha dicho: si se tratara de algo mío, me tendría sin cuidado, pero trátase de una persona que no tiene por que poner demasiado crédito en mi palabra. Si lo veis, decidle que, francamente, si le interesan el trabajo y las condiciones económicas –cinco ejemplares o seis de la revista para mandar al autor y a sus editores, pues así lo han exigido– que me lo devuelva. No es impaciencia personal, sino refleja; la autora quisiera verlo publicado pronto, sobre todo ahora con ocasión del premio otorgado a Eliot, y por mi parte quisiera verme al margen del asunto. Esto es todo. Decidle a Perrota que se ha expuesto aquí la Cantata y que gustó mucho a estudiantes y profesores, sobre todo las reproducciones. Estoy pensando en la manera de hacer una exposición en petit comité en mi sección de español de los libros de Luis. Pertenezco como miembro honorario a una de las fraternidades de estudiantes, la Kapa, Sigma, Kapa –esto será para vosotros, como para mí al principio, un galimatías– y espero que ella patrocine la idea. Ya os diré.
Bueno, jóvenes, no os quejéis de esta carta escrita con la mesa de trabajo hecha una leonera. Muchos abrazos de vuestros Oteros.
Recuerdos a vuestros padres en primer término y a la interminable lista de amigos, sin olvidar ninguno, de nuestra parte. Escribid.

[Otero Espasandín]

1948-12-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1948
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1948 en 02/12/1948

Buenos Aires, 2 de diciembre de 1948


Querido amigo:

Recibí tu carta y el recorte de tu artículo sobre mi libro que te agradezco de todo corazón. No sabes cuanta alegría nos produce a todos los que estamos aquí el saber que alguien ahí puede recordarnos y que toda nuestra obra, hecha y pensada en Galicia, tenga en esa su pequeña y generosa publicidad. El temor nuestro, de los que trabajamos en medio de la indiferencia terrible de esta colectividad, es de que nuestras obras no tengan siquiera el acogimiento debido, que tendría de ser hecha en Galicia, por las gentes de ahí. Hemos conquistado el público argentino y a todos nosotros nos estiman en los medios intelectuales de estos países, pero tenemos la desdicha de que esta obra no llega a esa y de que solo interesa a diez o doce o algunos pocos más de los gallegos que aquí residen. Tres hojas de ruda tuvo aquí un importante éxito de crítica y por mi parte estoy bastante contento de ese éxito, como de los otros éxitos de los que aquí trabajan, porque ellos están ofrendados, como el mio, aunque no conste en las primeras páginas de cada libro o en los catálogos de las exposiciones, a Galicia y a los amigos que estáis ahí. Repito, te agradezco mucho tu nota, aunque los términos elogiosos de ella estén exagerados por nuestra amistad.

Sospecho que Prada, a quien hace dias que no veo, pero a quien veré seguramente mañana, te habrá dado noticia de que el premio tuyo del Centro Gallego va acompañado del tanto por ciento destinado a las obras escritas en gallego. La medalla de oro dejó de adjuntarse a partir del primer concurso. Por mi parte hice en septiembre una exposición de pintura con mucho éxito y de cuyos beneficios que no son muchos, algo más que los viajes, es probable que marche a pasar unos meses, o unos años, según como pueda arreglármelas, a Francia o a Bélgica. Quizá lo haga en el mes de febrero si no se me presenta hasta entonces ningún problema familiar referente a la salud de mis padres, que lo impida. Colmeiro sale para París a primeros del año que viene y tambien Dieste se marcha a Italia quizá a fines del mes que corremos. Esto cada día se pone peor para nosotros. Me gustaría ir a Londres, quizá aprovechar la estancia de Plácido Castro en esa ciudad para ir desde París, pues allí no conozco ningún amigo y debe de ser muy dificil defenderse en ella sin el conocimiento del idioma. Me gustaría tener la dirección de Plácido, que tu me la enviases, aunque temo que no me conteste por pereza. Si tú te escribes regularmente con él, escríbele sobre esto. Te lo agradecería mucho, pero de todas maneras envíame la dirección.

Sentí mucho la noticia del fallecimiento de la madre de Maside. Yo no quiero escribirle sobre esto. La recuerdo perfectamente, recuerdo la magnífica señora que era y lo que tenía de común con mi madre. Recuerdo su suavidad y su discreción y el hondo cariño que sentía por ella Maside. Pero no quiero escribirle a Maside a tanta distancia hablando de esto. Si algún dia regresamos y tenemos la fortuna de volvernos a encontrar, no podéis saber como deseamos ese dia, hablaremos del recuerdo que tengo de su madre y de otros muchos recuerdos de los cuales es dificil escribir.

¿Qué hace Fole? ¿Cuál es su dirección? No sabe él cuanto le he buscado por gentes de Lugo y por amigos comunes sin llegar a saber nunca nada de él. ¿Y Constantino Diaz ? ¿José Maria Dominguez ?
Es posible que el Centro Gallego a proposición mía te encargue la corresponsalía en Galicia de su Revista para noticias, sobre todo de orden cultural. No sé cuando, pero en el transcurso de estas primeras semanas que vienen se decidirá el nombramiento si no se tuercen las cosas. Prada va a ayudarnos. Te ruego que aceptes perdonándome por no haberte consultado antes. No hables de esto con nadie aún.

Por correo aparte te envío la monografía de Lorenzo Varela sobre mi pintura y tambien se la envío a Maside.

Escríbeme. Un gran abrazo amigo de

Seoane

1949-00-00 Mencionado/a
Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 00/00/1949

[1949]

Queridos Luis y Maruja:

Supongo que ya estaréis de vuelta de Londres, donde no dudo (que) os habrá ido muy bien. Habréis ya recibido mi carta anterior por la que contestaba tu última. Ahora hace tiempo que estamos sin tus noticias, que espero (que) llegarán de un momento a otro.
Por aquí todo sigue su ritmo. Como gran novedad hemos puesto acción a aquel plan de conferencias en la librería Juan Cristóbal. Se inauguró con una conferencia de Sebastián Salazar, ilustrada por Inda, sobre Tres momentos de la Poesía en el Perú. Salió muy bien con bastante público. Y se ganaron unos pocos pesos. Luego siguió Betina Edelberg que disertó entorno a Jean Cocteau. También salió muy bien y tuvimos mucho más público. Ella cedió el dinero ganado para Botella que pasó a la Imprenta para amortizar la deuda. Hoy tenemos el tercer acto a cargo de Pedro Lerralde que hablará sobre poetas de Europa. Veremos como sale. Lo importante es que el nombre de Botella al mar se va haciendo popular, lo que redunda en beneficio de nuestras publicaciones.
Sobre Correo Literario, Varela y yo iniciamos unas gestiones con bastante buen resultado. Se trata de que el Dr. Pitterbarg, antiguo colaborador, lo financiaría. Varela no quiere continuar en la dirección, pues siempre piensa en salir para París lo antes posible. La dirección la tendríamos tú, yo y el Dr. Todo está puntualizado y aceptado. Pero yo no quiero tomar ningún compromiso sin que tú lo resuelvas, aconsejes o medites. Este Dr. está entusiasmado... pero nuestra experiencia ya es poderosa para toda clase de entusiasmo. Yo, en el proyecto presentado, te fijo en principio un sueldo de 500 pesos al mes. Y todo queda para tu solución cuando vengas en octubre.
Por aquí estamos en el furor de las exposiciones. Inauguró esta semana Palmeiro con el mismo, o mayor éxito que el año anterior. Ya tiene vendida la mitad de la obra en el primer día. Es un milagro. En septiembre inaugura Parra. Se hizo muy amigo y todos los días estamos juntos. Su pintura es extraordinaria. Ayer fui con Varela para ver si Rinaldini hace el prólogo. Va a ser un gran acontecimiento. Carybé expone en Viau, con un catálogo muy gracioso de Varela, canciones populares. Únicamente vendió por ahora los dos que le compró Melella. La exposición de Rossi también le fue buen, pues vendió 14. Ahora va a exponer Torrallardona, antes de su viaje a París. El prólogo se lo hace Sebastián.
Nuestras ediciones van tirando poco a poco. Ahora estoy distribuyendo la segunda edición de la novela de Silverio Boj, Extraño intermedio. Los precios siguen caros. El último gran éxito editorial en Buenos Aires es Camús.
Y nada más espero noticias. María Julia pinta y espera esas publicaciones astrológicas que dices. Varela está terminando un libro. Girri está también terminando otro. Y Sebastián sigue con su teatro. Vienen todas las tardes al café de la esquina. Recibid los saludos de todos y el abrazo de

Arturo

[algo manuscrito na marxe esquerda]

1949-00-00 Mencionado/a
Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 00/00/1949


[1949]

Luis y Maruja:

Vuestras noticias, noticias de vuestras vidas, me llegan por muchos conductos: cartas, diarios, radios. Todo ello anuncia y certifica tus merecidos éxitos. Y especialmente tus dos cartas –Varela y Cuadrado por la que se descubre tu felicidad en Londres y tu seguridad en el triunfo. En París debes tener tres cartas mías sobre asuntos que ya contestarás.
Hace unos días te mandé por avión los tres libros que pediste. Todo lo que dices de Botella al mar es un orgullo para nuestras ediciones siempre entre el riesgo y la aventura.
Me alegra mucho lo que dices del comportamiento de Plácido Castro, tan buen gallego, a quien recuerdo con la mayor simpatía. Dale mis saludos. Estos días estoy encendido con noticias de Galicia con la maravillosa correspondencia de Esther de Cáceres. Lo único malo es la muerte de Manteiga y el agravamiento de la enfermedad de Castelao.
Supongo (que) habrás recibido un cable el día 13, el día de la inauguración de la Exposición de Torrallardona. Todos están encantados con tus actuaciones por Europa, actuación que nosotros divulgamos por todas partes. Torrallardona sale para París en el mes de octubre, becado por los franceses. Creo que no vendió nada en la exposición.
Julio Rinaldini, que se encargó de la presentación de Parra, me dice que veas a su hijo Luis María Rinaldini, que vive en 85-Castle Street. Cambridge. Dice que él te presente a sus amigos, en especial a Camacho, de la BBC. Sigue diciendo Rinaldini que, tanto su hijo como Camacho, pueden ponerte en contacto con Cyrill Conolly, director de Horizon. Y sigue diciendo que veas también de parte de él al pintor Trevelyan, de la galería Lefebre; pueden informarte en el Consejo Británico. Todos ellos hablan el castellano. Como ves, Rinaldini está bien.
Encontré a D. Lorenzo Luzurriaga que me dice que su hija está en Londres. Le escribió dando tu dirección para que te visite.
Hoy me habló Guillermo de Torre. Dice que tuvo carta de Dieste que es encontró con Salazar Chapela. Aconseja que le saludes en nombre de él. Yo conocí a Salazar Chapela en el Ministerio de la Gobernación. Y salúdale en mi nombre.
Se inauguró la exposición de Parra. Fue todo un éxito. Veremos como le va. El primer día vendió 5. Claro que no tanto como Palmeiro que ha sido algo milagroso. Vendió casi todo... Parra te quiere y admira mucho. (Tu pintura vale mucho. Le gusta más que la de Colmeiro. Le dimos una gran comida. Todos españoles y peruanos. Los argentinos siempre en la Luna.
Estamos impacientes por tenerte otra vez por aquí. Todos te quieren y recuerdan. Saludos muchos. Todo Nova. Odilda y Antonio. Perrotta, López, Manolo, los empleados. Severo casi llora cuando le comunicamos tus noticias desde Londres.
Varela por aquí anda sin hacer nada. Hizo un hermoso prólogo para el escultor Alonso. Ahora está escribiendo un gran libro de poemas sobre el Río de la Plata. Su vida particular siempre como Botella al mar. Y siempre piensa marchar.

Y recibid el mejor abrazo de María Julia y Arturo.

Arturo

[Manuscrito na esquina superior dereita por Aznar?:] Un gran abrazo de Aznar con la recomendación de que no reavive la vieja rivalidad naval galaico–argentina.

1949-00-00 Mencionado/a
Carta de Cuadrado a Seoane. 1949
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Seoane. 1949 en 00/00/1949


[1949]

Hoy, 25 de julio, día de los gallegos, llega tu carta tan esperada. Llega también otra para Lorenzo Varela, que queda sobre la mesa hasta que llegue de un momento a otro, ya que todas las tardes viene por este viejo café de Perú.
La mayor fiesta de este Día de Galicia es tener vuestras noticias, pues la colectividad gallega ya puedes imaginar lo que habrá hecho este año, siempre de ridículo en ridículo. El Centro Gallego representó el Bolero de Ravel en el Teatro Colón.
Tu carta trae tantas noticias y sugerencias que la contestaré en todas sus partes poco a poco, ya que hoy lo que interesa es saber que estás bien, con firmes esperanzas y con proyectos.
Nosotros estamos bien. El invierno no es nada riguroso y ya se perfila la primavera. Lorenzo anduvo bastante fastidiado, enfermo de las manos. Ahora se encuentra sin trabajo, pues se incendió la Algodonera y terminó el Círculo Literario. Pero de ánimo está bien, pensando siempre en que nos traslademos a París. Todos los días quiere comprometerme para que le acompañe a Francia. Yo no me animo mucho. ¿Qué te parece? El cree que es mucho mejor trabajar en París. Y yo pienso que trabajar por trabajar es más tranquilo este país. Tú dirás.
No nos dices nada sobre si pintas. Estamos esperando la explosión de tus últimos cuadros, pues es muy difícil el pasar los días sin ver un nuevo cuadro tuyo.
Por aquí trabajamos muy poco. La crisis editorial sigue su camino. No se edita casi nada. Y la exportación está cerrada.
Botella al mar está como la dejaste. Únicamente apareció Las historias de finados y traidores, de Ghiano. Ya se te mandó un ejemplar, dedicado por el autor. Esta semana aparecerá Áspero intermedio, de W. G. Weyland. Es la segunda edición de la que publicó en Losada con el seudónimo de Silverio Boj. Se imprimió en los Talleres de Macland, que le hizo un precio a la mitad de la Imprenta López.
Estoy intentando rebajar lo más que se pueda la cuenta de López, pues no hay día que Perrota no pida dinero.
Para tenerte al tanto de todo lo que pasa, voy a ver si te escribo dos o tres veces por semana, pues quiero que estés al día de lo que por aquí pasa en todos los órdenes.

Abrazos de María Julia y míos.

Arturo

1949-01-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1949
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1949 en 25/01/1949

Buenos Aires, 25 de enero de 1949
Sr. D. Francisco Fernández del Riego
Vigo.


Querido amigo:

Me alegro que te hubiese interesado la monografía de Lorenzo Varela sobre mi pintura y me gustaría conocer la opinión de Maside. He trabajado mucho, no siempre con buenos resultados como es natural, pero desde el 45 me siento seguro en pintura, y aunque cambiando y volviendo a empezar y ensayando técnicas distintas etc., estoy contento sobretodo de lo que tengo que hacer. A Colmeiro, a Dieste, etc., les interesa mucho lo que hago y la crítica de arte de aquí y de Montevideo, bastante estúpida y petulante, me cuentan entre los pintores más destacados a pesar de mi “extranjería”.

Desde luego como habrás podido notar en la monografía, toda mi obra está dedicada a Galicia, así como toda la hecha por casi todos nosotros en América y mi único deseo actual es poder exponerla pronto en cualquiera de las ciudades de nuestra tierra. Pero dejemos esto. De todas maneras te advierto que las reproducciones de la monografía no dan la menor idea del color y de la materia de mis cuadros que es, a mi juicio, lo más importante de ellos.

Para tu antología de la lírica gallega te envío nuevamente los cuatro poemas de Lorenzo Varela y la Muiñeira de Dieste, hechos como prólogo todos ellos a 2 ediciones de libros de grabados mios, Maria Pita e tres grabados medioevales, y Muiñeira, que es a mi juicio lo mejor publicado en América en idioma gallego de poesía en los últimos años. Lorenzo Varela publicó hace cuatro o cinco años Torres de amor poemas en castellano que tuvieron extraordinario éxito en todo el continente. Después publicó diversos libros de crítica de arte y un prólogo magnífico a una antología hecha por él mismo de crítica de arte de Baudelaire . Continúa publicando poesía en revistas literarias y creo que ahora tiene en preparación otro libro. Es de Monterroso, Provincia de Lugo, aunque nacido por accidente como muchos otros gallegos en La Habana.

Blanco Amor no ha publicado nada en gallego por lo menos desde Poema en catro tempos y su poesía castellana es muy mediocre. Otero Espasandín ha publicado algún que otro poema suelto que trataré de encontrarte. El no guarda nada suyo de poesía porque es un hombre extraordinariamente descontento de lo que hace. Estos dias leí la noticia con un breve resumen, de que un profesor Flores , gallego, dió una conferencia en la Sorbona sobre poesía gallega contemporánea, citando a gente muy dispar como por ej. Aquilino y Castroviejo y a otros quizá nuevos a quienes no conozco. Creo desde luego que tu antología tendrá mucho éxito y hace verdadera falta, pues las que existen, las de Alvaro , están hechas con un criterio de amontonarlo todo y publicarlo todo, absurdo, y son realmente malas.

Colmeiro llegó el 20 de este mes a París. Aún no tenemos noticias de él. Dieste debe de llegar tambien uno de estos dias a Amberes camino de Francia e Italia. Yo marcharé a fines del mes que viene a Francia, estos dias estoy arreglando mis documentos, permisos para sacar cuadros, etc. Todos vamos nuevamente a la ventura, sin dinero, con el suficiente para resistir tres o cuatro meses y emigrantes al revés. Esto no se puede soportar más tiempo. Me interesaría si te parece oportuno y puedes hacerlo, que les escribieses a tus amigos de Londres sobre la posibilidad de una exposición mia en esa ciudad. Yo les enviaría, mandándome tu las direcciones, datos, monografía, etc. Sería para la temporada que viene, alrededor de octubre.

El Centro Gallego espera respuesta a una carta que te escribió designándote corresponsal y te van a escribir hoy o mañana solicitándote la compra de fotografías para la tapa de la revista. Al comprarlas debes de tener en cuenta que las de Ksado anteriores al año 38 son muy conocidas en esta.

Escríbeme enseguida. A Maside voy a escribirle unos de estos dias. Saludos. Te abraza tu incondicional amigo:

L. Seoane

1949-02-05 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1949
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1949 en 05/02/1949

Vigo 5-feb 1949
Sr. D. Luís Seoane López
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Acabo de recibir tu carta. Ya me he dado cuenta de que las reproducciones de tus cuadros que figuran en la monografía de Lorenzo Varela no pueden dar la impresión del color y de la materia de esos cuadros. Sin embargo, aun sin contar con ese hecho importantísimo, lo cierto es que revelan un verdadero temperamento pictórico. Por eso no me extrañan los éxitos que has logrado, y los que lograrás en el futuro. También yo tengo deseos de ver a Maside para cambiar impresiones con él sobre tu pintura. Hasta ahora no pude hacerlo porque lleva una temporada en Santiago. Sin embargo, no tardará en venir a Vigo. Estoy seguro que su opinión habrá de ser semejante a la mía. Por cierto que tu libro Tres hojas de ruda... le ha gustado mucho. Una tarde hemos hablado de él y me dijo que lo había leído y que lo encontraba interesantísimo y original.
Te agradezco mucho los poemas que me envías para la Antología. El de Dieste, sobre todo, tiene un gran encanto poético. Me interesaría mucho que me enviases alguno de Otero Espasandín para añadir a los que ya tengo, así como algunos datos biográficos suyos. ¿Lo harás? Si en alguno de sus artículos o publicaciones figurase alguna opinión del autor sobre la poesía, también te estimaría que me la mandases. Pienso estructurar la Antología, de un modo parecido al que siguió Gerardo Diego para la suya de líricos castellanos contemporáneos.

Siguiendo tus indicaciones, uno de estos días escribiré a Londres para que me indiquen las posibilidades de una Exposición de tu pintura allí. Cuando obtenga contestación, te escribiré para que tú les remitas los datos necesarios. Si para entonces has salido de viaje, envíame la dirección donde te encuentres.

Supongo que el Centro Gallego habrá recibido una carta mía aceptando la propuesta que me hicieron. En ella les remití la primera colaboración. No sé si responde al propósito que ellos tienen, pues nada me precisaron acerca del particular. Yo les pedía instrucciones concretas para ajustarme a ellas en lo futuro. Hasta ahora no recibí contestación, ni tampoco la carta de que me hablas sobre la compra de fotografías para la portada de la Revista.

Te agradecería que les indicases, en mi nombre, que me hagan efectivo el importe del premio del concurso de 1946, en la forma que tú creas más oportuna. Hace mucho tiempo que me comunicaron que estaba a mi disposición, pero yo lo fuí dejando. Convenía, también, advertirles lo de la parte que me corresponde por ser el trabajo en gallego, ya que nada me decían acerca de tal extremo.

Esta noche vamos a darle una cena–homenaje a Laxeiro, por el éxito alcanzado en su última Exposición. Te advierto que exhibió en ella cuadros recientes, de verdadero interés.
Recibe el fuerte abrazo de siempre, de

F del R.

1949-02-08 Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1949
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1949 en 08/02/1949


[Manuscrito:] Febrero 8, 1949
Waynesburg, Pa.

Querido Luis:

Tu carta tan esperada no me ha causado sorpresa, pues su desacostumbrada tardanza fue para mí indicio de que lo dicho en la anterior iba adelante; lo que sí me sorprendió fue lo de Dieste, pues aunque admitía la posibilidad de que se fuese, no pude sospechar lo fulminante de la solución. Sin temor de envenenarme, sospecho que me cabe gran parte en el honor y la responsabilidad, si hay lugar a ella, de haber desbaratado el grupo con mi ejemplo primero y con mis cartas después. Debo reiterar, sin embargo, que nunca me he propuesto otra cosa que ser sincero y dar expresión más o menos apasionada a mis sentimientos. Yo me alegro infinito de vuestra salida a la aventura; os esperan grandes emociones, el redescubrimiento del mundo con sus espacios, sus misterios, sus dramas, sus luces y sus noches. Yo hubiera sido feliz si os pudiera haber traído conmigo; mi impotencia, nuestra impotencia, mejor dicho, pues Alicia siente lo que yo en este caso, ha mermado mi felicidad aquí; y aunque con forzada lentitud, no he dejado de hacer indagaciones. Hoy mismo recibí carta de Barbudo desde Washington en la que me expresa su pesimismo sobre vuestra venida, entre otras razones porque la Argentina es para el común de las gentes de aquí algo entre lo posible y lo imposible, entre la realidad y el sueño. También recibí hace días carta de Souto, a quien pedí consejo sobre tu caso, y espero en estos días su contestación a la segunda carta. Como él estuvo aquí y piensa volver y talvez pronto, le hice varias sugerencias y preguntas. La dificultad es que, con carácter permanente, sólo se puede puede entrar como profesor, y aun así, se necesita haber estado enseñando los dos años inmediatamente precedentes. Como pintor acaso sea posible venir también, pero se necesita la mediación de gentes muy especiales; esta es la razón de mi segunda carta a Souto, quien sólo conoce ilustraciones tuyas y que le parecen tan buenas que, una vez aquí, podrías defenderte con ellas. Aparte de mis gestiones, creo que debes escribirles; de seguro le das una gran alegría. Sus señas son: Paseo de la Reforma, 219. México D. F. México. Aunque tú vayas, no está demás atar cabos, sobre todo en momentos como los presentes. Barbudo está disfrutando una beca de la Gugenheim para hacer un estudio de las ideas religiosas de Unamuno. Parece encantado de la vida, pues tiene un buen sueldo aun sin saber hablar inglés. Se queja de faltas de noticias de Nova y de Varela.
Volviendo a lo vuestro tras este rodeo, no de propio descargo, sino para desahogar la pena que me causa ver que no tomáis el rumbo de Nueva York, creo justificada, muy justificada, vuestra decisión. Y ni que decir tiene cuánta suerte os deseamos todos. Europa es muy varia, hay mil sitios donde luchar y vivir; aun reconociendo que París puede ser el ideal para un pintor, no creo que debáis cegaros con él, y cortaros otras posibilidades. Talvez en el campo –ese maravilloso campo francés– podáis trabajar con más desahogo económico y hasta con más comodidades. Con exhibir en París de vez en cuando puede ser suficiente; el mismo Picasso vive ahora fuera. Tu idea de exponer en Londres me parece muy buena; en París puedes procurarte miles de señas e informes sobre galerías, etc. No olvides que hay ciudades muy importantes en Inglaterra además de Londres: Manchester, Birmingham, Edimburgh, etc. Creo que si puedes entrar en Inglaterra, te espera un gran porvenir, pues tus cosas, en especial las menores, te abrirán muchas puertas con los editores. Tendrás también una riqueza asombrosa de tipos ciudadanos y campesinos que estudiar. Es muy conveniente que lleves contigo una colección o varias de los libros; les pondrán los dientes largos a los editores londinenses. Sacrifica otras cosas si es necesario.
Siento mucho estar con los bolsillos vacíos, como Maruja os habrá dicho, como consecuencia de trabajar uno solo y del tratamiento de Alicia; si no os hubiera enviado unos dólares con una satisfacción inmensa. Como acaso sepáis, estamos todavía endeudados y la familia de España se encuentra en la miseria prácticamente. Pero aun así, si en algún caso nos es posible hacer algo, no lo pensaremos un instante. Te aconsejo que dejes todo en orden: nacionalidad, trámites oficiales, etc. No se sabe lo que puede sobrevenir de un momento a otro; es posible y deseable que nada grave pase, que las nubes que hoy cierran el horizonte pasen sin dejar rastro. Pero la prudencia no está reñida con la audacia ni con el heroísmo; te hablo como hablaría a un hermano, sin pusilanimidad, pero un tanto escarmentado. Por aquí hay cientos de españoles con nacionalidad norteamericana que no tienen porque avergonzarse de haberla adoptado, sino que se consideran afortunados por ello; Dieste encuentra ahora unas facilidades como uruguayo muy valiosas; tú harás muy bien si utilizas cuanto te sea de provecho tu nacionalidad argentina. Procura dejar bien tus cosas con el Centro Gallego también; bien que mal ha sido una ayuda y en la revista has hecho cosas que no se pudieran haber hecho de otra manera. Sin renunciar a nada esencial, sin hacer nada que nos abochorne, hay muchas posibilidades que no hay que desperdiciar; y esto es válido no sólo ahí, sino más aún en Europa. Sé firme, pero no te dejes dominar por fanatismos estériles, sobre todo ahora que hay mucha gente dispuesta a sacar partido de ellos mientras les conviene y a saltárselos a la torera cuando conviene.
Espero que no me olvidéis; que me sintáis tan cerca como yo os sentí y siento a todos vosotros. Cada día estoy más convencido de que lo que vale en la vida es lo que comparte, lo que nos liga a nuestros amigos, a nuestros familiares, a lo que a veces pudiera parecer intrascendente. Por eso considero la pérdida de una amistad como lo más grave que puede ocurrirme. Tú tienes amplio campo por delante; tienes juventud, tienes genio o, si quieres, madera de artista de alta calidad; tienes dotes de trabajador; tienes salud; entusiasmos y muchas cosas más. Yo te deseo la suerte, ese algo del que nadie puede estar seguro y tan necesario como lo demás. Creo que debes tratar de sacar partido siempre de tu optimismo y desterrar para siempre, filosóficamente, el desaliento y el malhumor. Si inspiras optimismo al borde mismo del abismo, no caerás en él; si por el contrario, te obstinas en sentirte perdido en una balsa de aceite, te ahogarás. Busca la alegría recóndita en los demás y esta alegría te reconfortará a ti.
Bueno, perdóname estas tonterías, pero no las olvides, aunque solo sea por la intención que las inspira. En cuanto a tu pintura, simplifica, simplifica, aligera, depura, pule, sé paciente, cauto, frío; piensa que el arte es el genio de domar el genio; la fuerza de someter la fuerza hasta el punto de que la fuerza, sin dejar de existir, no se advierta si no a la larga. Una sonrisa puede tener más fuerza que un torso de coloso. Afortunadamente, estás de vuelta de estas cosas, y Francia es el país de la fuerza sometida a razón. Cada día veo más claro que una mantilla de Goya, o un abanico, son más explosivos a la larga que sus toros o sus caballos os sus demonios. Nuestro paisaje gallego puede decirte muchas cosas a tu manera, como se las ha dicho a Colmeiro y hasta a Souto. En Francia vas a encontrar un paisaje muy parecido. Ojo a él, y lo mismo al mar, a ese mar que te va a salir al paso muy pronto como un milagro. ¡Lástima que no vayas en un barco de carga! Para estudiar es ideal. Otro consejo: ¡Oculta tus entusiasmos a quien no puede entenderlos o, peor aún, entenderlos mal!
Creo que debo acabar esta interminable carta, aunque tengo la sensación de no haberte dicho nada que valga la pena. ¡Tanto hay que se nos escapa sin saber cómo de entre las manos! Sobre todo cuando uno siente la necesidad de revelarse en toda su plenitud, sin reserva alguna. Te imagino frente a las costas de nuestra España, aunque no será tan nuestra como lo ha sido, como cuando estaba limpia o más limpia de curas, de beatas, de filibusteros, de adulones... Esos miserables ni aprenden ni olvidan, pero siempre se las arreglan para vivir al amparo de situaciones de excepción.
Me imagino que estarás negro de trabajo, pero quisiera que no olvidaras mandarnos aquella conferencia de Alicia y los números de la Revista en que aparecieron cosas mías. Cualquier amigo del Centro puede hacerlo por ti si se lo encargas bien. Mientras que seguías allí, no nos urgía mucho recuperar estas cosas, pero ahora prácticamente Buenos Aires se queda vacío para nosotros, pues si bien tenemos aún amigos ahí –y no quiero mermar su categoría– no te puedes fiar de ellos para cosas de éstas. ¿Si ves al profesor Vera, quieres darle mis señas y decirle que Trincado acaba de llegar a Nueva York, supongo que huyendo de la quema venezolana? Me lo ha dicho Barbudo. Dile que le agradecería el envío de los libros publicados por él en Buenos Aires –Nova y Losada–, pues aunque tengo la idea de haberlos traído, no sé que ha sido de ellos, y aquí hay algunos matemáticos que han demostrado curiosidad por ellos y quién sabe si algún día pueden ser traducidos. Y tú no dejes de escribir aunque sólo sean tarjetas desde los puertos de toque. Nosotros procuraremos hacer lo mismo tan pronto como tengamos vuestras señas.
De Ayala no tuve carta; pero no te preocupes. Si no escribe él, le escribiré yo.
Muchos saludos a los amigos del grupo: Farias, Varela, Cuadrado, Torrallardona, Mallea, Sirio, Merli, los de López, Romero, Castañino, Alonso, Anthonisen... y así hasta el infinito. Para vosotros dos un gran ¡Hurrah!... y mucha suerte y un abrazo de vuestor

Espasandín

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Mucha suerte y prosperidad os desean

Alicia y Cuqui

[Manuscrito na marxe esquerda da última folla:] Mandad las señas cuando las tengáis.

1949-05-12 Mencionado/a
Carta de Melella a Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Melella a Seoane. 1949 en 12/05/1949

Buenos Aires, 12 de Mayo de 1949

Queridos amigos:

Recibimos todas vuestras cartas: la escrita al llegar a Dakar y la escrita al llegar a París, todas con tan agradables noticias que de veras da gusto leerlas. También recibió Robertito vuestro saludo de cumpleaños, atención que agradezco, en lo que también me alcanza, pero que “suplico olvidar” porque no se puede vivir con el pensamiento intervenido por estas preocupaciones menores. Y si no, ¿cuánta gente tendríamos que atender y con cuánta gente quedaríamos en descubierto? En nuestra familia, los más íntimos suman 60 y los amigos. Pues vosotros que sois de la familia no conocéis sino a 4 ó 5 de nuestros más íntimos familiares. Y eso por qué? Pues porque se agranda de tal manera esto que de ser y de “poder” ser atentos con todos, pues estaríamos todo el año con estas cosas y decir todo el año es equivalente a decir toda la vida. Aparte esto, son pibes, y si cuadra se le juntan dos o tres amiguitos y se toma un chocolate, pero nos parece excesivo que amigos que tienen tantas preocupaciones como vosotros os molestéis por ello. ROGAMOS SE NOS PERDONE ESTE INTROITO, Y SE NOS COMPRENDA, Y SE NOS CONCEDA.
Aquí se está como siempre; por lo menos en lo que a nosotros respecta. Trabajo fuerte: el 24 tengo la Asamblea. Luego me disminuirá el apuro. De salud, todos discretamente bien. Hace mucho frío, pero tenemos una calefacción encantadora y central.
Los amigos recordándonos siempre de Vds. por el más mínimo motivo. Y nosotros que tenemos un motivo, entre otros, de 3,70 x 2,50 metros, qué decir? A cualquier hora y en cualquier parte repetimos: Qué harán en este momento Maruja y Luis? Y luego llega una carta y otra... Tomo el teléfono y llamo a Cuadrado para dar vuestras noticias y él recibió otra vuestra... Así da gusto. Pasamos un domingo con la familia de Colmeiro. También recibí carta de él con sus noticias y háganselo saber. Le contestaré en breve. Del que no tengo noticias es de Manolo Ángeles Ortiz. Le ruego den Vds. saludos nuestros y con ellos la nueva dirección, aunque creemos que la tiene. Si le ven, protéstenle por que no escribe. Ayer dijo Dora: “MARUJA ES UN ÁNGEL” y Varela acotó “CASADA CON UN DEMONIO”: Los chicos se le fueron a la carga a Varela para castigarlo. Total: que vinieron a tomar café Varela y Estela a las 14 hs. y nos separamos a las 2 de la madrugada del día siguiente. Luego estuvieron hace dos días Cuadrado, Varela y Carybé a cenar en casa. Fue una linda farrita improvisada, pero nos divertimos mucho. Fue al salir de una exposición de KANTOR, de retratos, y en Müller que nos encontramos. También nos encontramos con Merli y Sra. y les recordamos a Vds. Nos preguntaron si teníamos noticias vuestras. Contestamos que sí. Opino que deberían escribir a Merli si no lo hicieron aún.
BARTOLOMÉ MITRE 3793, Dep. F. Está abonado el 2º mes y en consecuencia religiosamente al día el pago de alquileres. Fueron a ponerle el teléfono y la encargada provisoriamente lo hizo colocar en su departamento. También nos telefoneó la encargada que entre los dos matrimonios se produjeron discusiones y algunos desórdenes, y uno de los matrimonios se retiró para evitar ulterioridades. Como en su reemplazo entraron una italiana con un perro y cuatro individuos, intervinimos con Frontini y se citó al Francés, amigo de la hija de M. A. Ortiz, a su estudio para aclarar y conseguir orden. Eso fue prometido y en estos días sacarán el perro y los sujetos, quedando solamente dos personas en el Dep. La encargada se ha portado maravillosamente tratando de arreglar los líos lo más humanamente posible y procurando sobre todo ocultarle al dueño de casa esa situación. Ahora todo parece normalizarse y el Francés que les subalquiló a Vds. se mostró muy dispuesto a evitar en lo sucesivo nuevas dificultades a la vez que se mostró muy avergonzado y afectado???? con la hija de M. A. Ortiz y Frontini por lo que había pasado. En cierto momento, cuando se retiró uno de los matrimonios, que Vds. dejaron, telefoneamos a su papá por cuanto interesaba saber que dejaran todo en orden y entregaran la llave y nadie mejor que una persona de la familia para hacerse respetar mejor, pero luego todo se arregló satisfactoriamente y sin necesidad de que su papá se molestara para nada. Repito que POR AHORA TODO ESTÁ TRANQUILO Y EN ORDEN Y LAS COSAS PARECEN NORMALIZADAS COMPLETAMENTE. Otras novedades por ahora no hay. Deseamos que PARÍS consagre a nuestro querido LUIS SEOANE y no se olvide de COLMEIRO ni de ÁNGELES ORTIZ. Que Maruja vuelva hecha una española afrancesada, con muchos OUI, OUI y muchas alegrías. La película de la fiesta salió muy bien. Están Vds. como para ser contratados. Un abrazo de

Melella

Reciban todo el cariño y los mejores saludos de todos nosotros.

1949-05-27 Mencionado/a
Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 27/05/1949


27 mayo 1949

Luis y Maruja:

No llegan noticias vuestras. Estamos intranquilos. Aunque el silencio siempre es signo de tranquilidad. Las noticias son indirectas. Los diarios, la revistas, las agencias, los amigos, hablan de ti en París. Y por las informaciones gráficas se certifica tu felicidad, especialmente tu fotografía junto con Picasso. Ya puedes suponer la alegría que habré tenido al ver ese sueño de estar junto con nuestro gran pintor. Pero nos gustaría tener tu información directa, tu emoción, tus sentimientos.
Quisiera hacerte un almanaque de las actividades de Buenos Aires. Pero todo sería largo, pesado. Iré señalando lo más importante, todo envuelto entre los quehaceres de la Botella al mar.
Lo más luminoso es la llegada de una poeta gallega amiga de nuestros amigos. Conoce a Maside, Laxeiro, Prego... Nos inundó de morriña. Su voz hace revivir las más olvidadas ausencias. Y es un descanso en medio de este tumulto.
La mujer de Shand expuso. Salió para Europa. En alguno de sus cuadros hay una benéfica influencia tuya. La noche de la inauguración cenamos con Melella. Asistió Varela y Caryoé y fue una noche dedicada a ti. A los Melella los veo poco, pues D. Roberto anda atareado con Asamblea de Accionistas.
Apareció el libro de Sebastián Salazar. Te lo mandamos por correo. Ya verás como la Imprenta se saltó la mayor parte de tus indicaciones. Pero hubo que transigir para no aumentar el precio. Al fin los facturaron a un peso el ejemplar. Sebastián se encuentra en Lima. Escribe buenas cosas. Volverá pronto. El libro no se vende mucho... pues como era de suponer, empezó a regalar ejemplares y ya sabes mi opinión: libro que se regala, ni se vende ni se lee.
Las cartas de Élida ya son más tranquilas. La muerte de la madre la sumieron en una gran desesperación. Se acuerda de vosotros.
Apareció el libro de Lozano. Apareció con todos los defectos que tú habías vaticinado. Ahora ve él que tú tenías razón en todo. Se vende regularmente como es normal en todo poeta joven. También te mandamos el ejemplar. Esperamos tu opinión.
Varela viene todas las tardes por la Editorial y tomamos café contigo. Está muy bien. Dice que el domingo te escribirá una larga carta. Veremos.
Ahora el próximo libro que aparecerá es el de Ghiano. Y ya tenemos pocos más títulos en marcha. Así que espero tu vida de acción desde París.
El libro de Heredia sigue en rehenes en la Imprenta. Ya se puede considerar como perdido.
Ya comenzó la época de las exposiciones. Kantor expuso en Muller. Y Rossi inaugura el lunes. Se está celebrando una exposición del libro italiano. Y Botella al mar se traga toda la exposición.
Pastor no me escribió. Le escribió a Varela. Sale en el mes de junio para París. Élida me dice que tiene un libro de él que lo sacará en Montevideo con nuestro pie editorial. Dice que lo habló contigo. A mí me parece admirable.
Tengo ganas de ver tu Robert le diable y tu Cirano.
Aznar, Antonio, Odilda, Pomar, Manolo, Perrotta y todos te saludan. Un gran abrazo para Colmeiro a quien escribiré pronto.

Y María Julia y Arturo abrazan fraternalmente a Maruja y Luis.

Arturo

1949-06-22 Mencionado/a
Carta de Freitas a Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Freitas a Seoane. 1949 en 22/06/1949


Buenos Aires, 22 de junho de 1949

Meu querido Seoane:

Aqui cheguei há quase um mês e já me disponho a partir novamente para o Rio onde, como voce sabe, resido atualmente. Escrevi-lhe uma carta para o Recife mas aqui chegando e conversando com Cuadrado e Varela, me dou conta que voce não a recebeu. Volto a explicar o motivo do nosso desencontro no Rio. Imagine que abreviei minhas ferias em Vitória só para ter o prazer de ser seu cicerone no Rio. Infelizmente isto não aconteceu. E a culpa, meu velho Luis Seoane, foi única e exclusivamente da Companhia Francesa de Navegação que me levou todo o dia enganando-me, dando-me informações falsas e outras brincadeiras de mal gosto, pelo estilo. Disse-me a Companhia, três vezes por telefone e uma pessoalmente, que o navio chegava às seis da tarde e quando lá cheguei com meus amigos, resulta que o navio já tinha saído, pois chegara precisamente antes, muito antes das seis horas da tarde daquele dia. Havia combinado com os amigos uma recepção, com jantar e tudo até com fotógrafo. Atualmente estão em Paris varias das pessoas com quem eu tinha combinado o tal encontro. Ai estã o Santa Rosa, Paulo Mendes Campos, jovem poeta que desejo que voce conheça e outros mais. Não pude dizer a voce o quanto me agradou o Jaburuna o que faço agora. Está um primor. Muito obrigado, Seoane, outra vez muito obrigado. Mas faça-me um favor: Procure na embaixada do Brasil ao Cicero Dias e diga-lhe que lhe dê a direção do Paulo Mendes Campos. Diga ao Cicero Dias que possivelmente ele não se lembre mais de mim, pois o conheci em 1930. Mas que temos tantos amigos em comum que tomo a liberdade de apresentá-lo a ele. Pergunte também pelo Sérgio Milliet e pelo português Novais Texeira. Toda essa gente está em Paris e é uma pena que voce não se aviste com eles. Estou trabalhando no Ministério das Relações Exteriores, S. de Imprensa, no Rio e resido no Pax Hotel, Praia do Russell, 106. Mande-me notícias e disponha de seu amigo certo

[Manuscrito:] Recomendenos a Maruja, a Colmeiro e Dieste

Newton

1949-06-29 Mencionado/a
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949 en 29/06/1949


Bs. As., 29-VI-49

Mi querido Luis:

De Lima me han enviado tu carta del 8 Los ajetreos de mi reincorporación a la vida de esta ciudad me han impedido hasta hoy darle respuesta y darte noticias de nuestros negocios. Ya me tienes de nuevo yendo y viniendo por Florida y tomando los cortados clásicos con Arturo y Lorenzo y, amortiguados mis ímpetus turísticos en vena epistolar de buena cepa. Comenzaré por el principio. Tu exposición en Lima tuvo éxito de crítica y aunque en las otras salas de la Galería se exhibían óleos de nuestros indigenistas –tan mediocres como falsos– tus trabajos se vieron bien y gustaron. Cuando terminó yo me hallaba con las maletas listas para viajar a Santiago de Chile en donde unos buenos amigos me ofrecían alojamiento. Como había algunas personas interesadas en comprar varios grabados, el marchand –hombre de toda confianza, como sabes– me pidió retenerlos un tiempo más para completar las ventas con la promesa de enviarme la totalidad del dinero ganado a ésta desde donde he de girártelo. Acabo de escribirle pidiéndole la liquidación por lo que confío que antes de un mes podré ponerlo en tus manos. Me hago cargo de tus necesidades y sé que por pequeña que sea esa suma, te ha de servir para sobrellevar tu vida allá.
Supongo que ya tendrás en tu poder mi librejo, pues Arturo me ha asegurado que te remitió el que firmé para ti en cuanto apareció. En tu respuesta, te ruego que me lo hagas saber porque, en caso contrario, te lo haré llegar por avión. Ahora Arturo tiene el proyecto de resucitar Correo Literario, idea que por cierto me entusiasma. Botella al mar sigue en marcha. Acaba de salir el libro de Ghiano con tus estupendas ilustraciones y entrará un ciclo de conferencias, en la librería Juan Cristóbal, de los colaboradores de la editorial.
En cuanto a mí, te diré que salí de Lima con la promesa de tener la beca francesa para el Perú. Nada más que la promesa. Sin embargo, con Inda ando madurando el proyecto de viajar a fin de año, aunque sea en forma aventurada. Ya veremos quién proveerá.
Espero, mi querido Luis, poder mandarte ese dinero pronto. Pienso mucho en ti y me preocupo. Ojalá no tarde el éxito que espero para tu pintura. Da de parte de Inda y mía un gran abrazo a Maruja y tú recibe otro de estos dos amigos que tanto afecto te guardan.

Sebastián

1949-07-25 Mencionado/a
Carta de Melella a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Bos Aires
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Melella a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 25/07/1949


Buenos Aires, 25 de Julio de 1949

Sres. Luis y Maruja Seoane
PARÍS

Muy queridos y recordados amigos:

Hace una hora apenas recibimos su cariñosa carta fechada en París el 16 del actual. Por ella nos informan del cambio de domicilio, noticia que conocíamos por Dora al telefonear a su mamá, como lo hace habitualmente, para saludarla.
Llena de referencias y de sutiles y encantadoras observaciones, su carta que a pesar de los 60 minutos de llegada a nuestras manos gustamos dos veces, ya, nos quedará como una visión acabada y fiel de lo que veremos algún día, cuando la lucha lo permita. Todo lo que nos cuenta nos instruye sobremanera y nos agrada, pero de todo lo que nos dice nada nos halaga tanto como lo de su exposición de Londres. Es un impacto KOLOSAL. También recibimos una tarjeta muy linda de afectuosos saludos vuestros, de Colmeiro y de los Castagnino. Dorita se la acaparó.
A Colmeiro pueden decirle que ayer Domingo habló Dora con Emilia y las chicas y que también nos enteramos con mucha alegría de sus “NUEVAS”. Están todos bien. ¡Felicitaciones! Cuadrado y Varela se mantienen? Arturo siempre en su vizcachera de Nova. Lorenzo –quemada la algodonera y liquidado en Jackson– busca la manera de salir del paso. En cuanto a los demás amigos, Carybé, Lidia de Freytas, María Julia, Villafañe, etc. estuvieron pasando una tarde muy linda en casa el Sábado 16 del actual. Regalé a los chicos algo de Carybé y con esa escusa lo celebramos arriba en el cuarto de estudio de ellos. Cuarto y patio fueron decorados con ponchos y otros motivos norteños. Hubo canto y guitarra por Jiménez y Franchini, dos cantores criollos del Restaurant “Coraggio”. Copas, empanadas y chorizos criollos. Lidia gustó sobremanera esas cosas populares, que coreamos todos. La farra comenzó a las 4 de la tarde y terminó en el Hall, pues ya no cabíamos arriba, a las 3 de la mañana, del Domingo. Les recordamos mucho y brindamos repetidas veces por el torito que ha quedado en un muro espléndido al centro y entre las fotos de Cuadrado y Villafañe. TODO UN MUNDO DE CARIÑOS.
Aquí Merli editó un libro (pesa lo menos 1 Kilo) extraordinario sobre Picasso. El texto según los versados ? no es muy feliz, pero las numerosísimas reproducciones son cosa seria. Lo empezaron a vender en $100 –ahora está en $120–. El Sábado con dicho motivo le zamparon una comida. Aquí en el Museo de Bellas Artes, Dorival organizó una muestra muy interesante de arte francés contemporáneo. Los versados le hablarán de ella, yo no me pude dar el lujo de ir todavía, pero aprovecharé pronto.
Como en su carta última no acusaba recibo de una anterior que le remití en la que le adjuntaba una hoja de El Hogar, le repito la remisión en la espera de que ésta llegue a sus manos.
OTRAS NOVEDADES: En su departamento, todo tranquilo por ahora. Dora telefonea semanalmente con la encargada. Sus familiares bien. Asunto Teresina me cansé de dar vueltas buscando sitio en un barco que la trajera pronto. Resuelvo traerla por avión. Si no falla nada, creo que se embarcará mañana por avión FAMA y llegará aquí el jueves, y a otra cosa.
No deje de mandarle una tarjeta al Ingeniero Óscar E. Spinetto, Salguero 1965 Buenos Aires, siempre le recuerda mucho y bien, le gusta cada vez más el cuadro del Hall y hasta se trae a vuelta a alguno para que lo vea. Y por ahora nada más. Recién me llamó Cuadrado para decirme que recibió su carta también. Me apresuro a contestar la suya porque si dejo tal vez demore en contestarle. Trabajo muchísimo. La crisis si viene al golpe. Empieza a notarse la desocupación, hay paralización en las ventas y una sería contracción en todos los negocios. Como podrá suponer, todo esto debe soportarlo primero el capital por cuanto la política de aquí es de descapitalización. Veremos que pasa. Mientras tanto, nos enloquecen a estadísticas, pedido de datos e informes, etc.
Recordamos constantemente y con mucho cariño a MARUJA. Tengo expreso ruego de saludarla muy especialmente. Me uno de todo corazón.

Un abrazo de todos para todos y hasta pronto.

Melella

1949-08-18 Mencionado/a
Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 18/08/1949

18 agosto de 1949

Queridos Luis y Maruja:

Supongo en vuestro poder la mía por la que contestaba la que anunciabais el cambio de domicilio. Ha llegado Margaritta Riera, la que me cuenta el buen rato que pasó con vosotros y me dice que os encontró muy bien y muy animados.
Ayer, 17, Radio Belgrano dio la noticia de que salías para Londres, así que cuando recibas ésta ya estarás seguramente de regreso de Inglaterra y espero tus informes sobre el viaje.
Por aquí todo sigue igual. Ya camino de la primavera.
Baudizzone me contestó ya sobre la publicación del Don Julián, de Sebartés. Dice que no le es posible, pues están publicando muy poco. Lo encontré muy aburrido con los asuntos editoriales. Le pasó toda aquella alegría que tenía con nosotros.
Las cosas editoriales siguen igual, o peor, de cuando tú te fuiste. La crisis se agravó todavía más por la total ausencia de exportación. Y el mercado interior ya sabes tú como es. Así que la publicación de un libro es una epopeya. Nova continúa con su libro por mes.
Yo te había ya advertido lo del libro de Salazar. Pero la Imprenta López de ahora no es como la de antes. Yo tengo relaciones estrictamente comerciales. Y dada la situación, que no espero mejore, nosotros debemos defender nuestros intereses y hacer las máximas economías en las publicaciones.
A Ema Risso Platero hace tiempo que no la veo. Le pasé tu informe sobre los precios y no apareció más.
Veo tu informe sobre los libros pequeños. Creo como tú que, dados los precios caros, habrá que hacer esta clase de libros. Espero que traigas proyectos.
Es curioso lo de Bouteille en le mer. Sería bueno que establecieses contacto con ellos y hacer intercambio de publicaciones.
Esto sí podría ser eficaz intercambiar libro con editores como Seghers. Antes de venirte, puedes estudiar alguna de estas actividades. Margarita trajo unas hermosas revistas literarias de ahí y se vendieron todas el primer día.
A Dieste se le mandaron los libros de él y de Esther a París. También se le enviaron por avión los 5 ejemplares que pidió para Londres.
En la carta a Lorenzo le hablas de comprar por ahí algunas antigüedades. ¿Podríamos juntar por aquí unos mil pesos y mandarlos?
Como nos dices de venir en octubre, ya estamos con ganas de abrazarte y de que nos cuentes de todo ese maravilloso mundo.
Núñez Bua me dijo que ha muerto Luis Manteiga. Es horrible esta noticia.

Todos los amigos te recuerdan. Recibe el abrazo de María Julia. Os quiere.

Arturo

1949-10-17 Mencionado/a
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1949
Chos Malal
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1949 en 17/10/1949


Chos Malal, 17 octubre de 1949

Querido Seoane:

Recibimos oportunamente tu carta desde Londres. Anteriormente, recibiera otra desde París consultándome posibilidades de vida y trabajo de Chos Malal, a la que contestaré inmediatamente animándoos a venir y diciendo que si lo decidíais, nos avisaseis con toda la anticipación posible a fin de prepararos alojamiento cómodo. Como no tuvimos ninguna respuesta a esto ni tampoco en tu última te refieres al asunto, pienso que acaso alguna carta tuya o mía se haya extraviado.
Tuvimos la primera noticia de vuestra ida a Londres por Esther y luego la confirmamos con más detalles por otros conductos. Nos hemos alegrado todo lo que podéis suponer, especialmente al saber que el viaje estaba en relación con una exposición tuya y luego que esta había tenido un éxito evidente.
Yo llegué estos días de un breve viaje a Buenos Aires. Estuve con Anthonisen que acababa de regresar de su visita a Londres y me dio noticias vuestras aunque escasas y ya más bien remotas. Vi también a Cuadrado y Varela y hablé a tu casa, sabiendo por tu madre que estabais pensando ya en el viaje de regreso. Te escribo hoy, por lo tanto, con cierto temor de que esta carta ya no os alcance en Londres.
Por una carta de Esther a Cuadrado, supe la buena y emocionada audición en Rianjo de la charla dada por Rafael en la BBC. No sabemos directamente nada de Rafael y Carmen. Virgilio Trabazo me dio en Buenos Aires que habían oído que Rafael estaba actuando en algo de la UNESCO. Nosotros no les escribimos por no saber adonde hacerlo y te ruego que se lo digas si tienes ocasión o que cuando me escribas, me des noticias de ellos o su dirección actual.
Visité en Buenos Aires a Castelao. Salvo por él, Virginia y las hermanas no es ya un secreto que tiene un tumor de pulmón que no va a dejarlo vivir más que un tiempo que se contará todo lo más por meses. Está físicamente deformado por una hinchazón generalizada dependiente de la enfermedad; y psíquicamente embotado, en parte por la enfermedad también y en parte por los sedantes y otras drogas que necesita para aliviar los intensos dolores. Salí de la entrevista, como puedes suponer, con una tristísima impresión. Me dijo que recibiera carta de Rafael y me pidió que lo disculpase con él por no contestarle, pues se siente –y es cierto– físicamente imposibilitado para hacerlo.
No me atrevo hoy a escribirte apenas sobre Chos Malal. Pienso que a unos grandes viajeros como vosotros ya difícilmente os interesará este lejanísimo y microscópico rincón. En todo caso, puedo decir que con la primavera hay gran lujo de verde en los árboles, finísimos matices de todos los colores en el cielo y un aire ligero y tibio que hace fácil respirar y trabajar. ¡Tenedlo en cuenta!
Esperamos vuestras noticias. Felicitaciones de nuevo por lo de Londres. Abrazos a Rafael y Carmen. Un gran saludo a Maruja (todo ello con la participación de Mireya).
(Supimos el viaje de Colmeiro a sus pagos. Hablé con Alba y me dijo que tuvieran carta diciéndoles que había mucha sequía).
Otra post-data: Presenté mi renuncia en el C. G. y me fue aceptada a través de una carta llena de afectuosa cortesía.

Finalmente, recibe un fuerte abrazo de

Antonio

1949-11-15 Mencionado/a
Carta de Cáceres a Seoane. 1949
París
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. 1949 en 15/11/1949


Noviembre 15/ París-49

Queridos Luis y Maruja:

Por carta de Elida que nos llegó hoy, sabemos de vuestro paso por Montevideo. Nosotros fuimos a Londres –nos interesó mucho, pero a Alfredo no le sentaba el clima: estuvimos sólo ocho días. Hice dos audiciones por BBC.
París está muy precioso: Hay una gran exposición Gaugin y la de Picasso, que creo que Uds. vieron. Y hay mil cosas más: El día es aquí muy breve! Encontramos bien a Rafael y Carmen; instalados en una casa muy simpática y –como siempre– con un espíritu espléndido. Os recordamos mucho en largos diálogos. Nos costó separarnos de ellos. Hasta cuándo? La despedida fue muy triste!
Recuerdos a toda la familia y a Cuadrado y Varela. Tenemos una gran morriña de Galicia.

Un abrazo de Alfredo y otro de

Esther

1949-12-17 Mencionado/a
Carta de Piñeiro a Seoane. 1949
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1949 en 17/12/1949

Vigo, 17-12-1949
Sr. D. Luis Seoane
B. Aires

Querido Seoane:
Pol-o noso Del Riego soupen que estiveches unhas horas en Vigo e que falaches con algúns amigos. Tamén me informou do éisito da túa exposición en Londres. Xa te podes supoñer canta é a nosa ledicia, que será máisima cando volvamos a terte entre nós definitivamente.
Aproveito a ocasión que me ofrece ista carta pra te informar de un interesante proieito artístico que te incluie a tí e que agardo mereza a túa axuda. Trátase de isto: En Lugo, tomando por base unha sociedade popular de gran arraigo na cibdade –o Círculo de Artes–, teimase levar a cabo unha gran exposición de toda a pintura galega que representa algo, pra ofrecer unha primeira mostra de conxunto que poña remate a unha polémica que se vén cultivando encol da eisistencia ou ineisistencia de unha pintura galega: Xa te decatas, sin necesidade de que cho diga eu, que non se pretende facer un simple reconto numérico de cadros ou de pintores, que non ten razón de ser, sinón que se pretende axuntar alí unha escolma cualitativa do que a pintura galega leva realizado deica hoxe, procurando, iso sí, que tal escolma sexa completa. Quérese, con ista iniciativa, comenzar unha nova etapa na que se intenten valoracións de conxunto. Pra lle dar á tentativa toda a resonanza que merece, proiéitase coincidir co-ela unha serie de conferencias a cárrego de personalidades galegas de outo renome cultural (Menéndez Pidal, Cotarelo, Sánchez Cantón, Otero Pedrayo, [Salvador] Velayos (o físico) etc., e pra que quede lembranza duradeira da Exposición editarase un libro-catálogo, diñamente presentado, no que se reproduzan os cadros máis representativos de cada autor e se acompañen de estudos críticos de cada un, así como algúns traballos adicados ao tema xéral da “pintura galega”. Os organizadores teñen gran entusiasmo e queren facer as cousas en serio. Pedíronnos axuda a Fole e mais a mín, axuda que nós quixéramos facer eficaz. ¿Quererás tí, querido Luis, axudarnos a Fole e mais a mín a conquerir o novo empeño?
Mira, o problema máis difícil é precisamente o de contar co-a obra dos pintores que estades fora: Colmeiro, Souto, M. Mallo (que é luguesa) e tí mesmo. Do Colmeiro hai algúns cadros antigos que podemos contar co-iles, e dín que recentemente pintou tres eiquí; de Souto tamén hai algúns cadros –poucos– da sua primeira época; de Maruxa Mallo e teus non sabemos de ningún. ¿Como se podería resolver ista dificultade? O criterio dos organizadores, que non responde a inspiracións oficiaes de ningunha crás, é de conquerir que a vosa obra esteña representada axeitadamente. Nós quixéramos conocer as túas suxerencias quixéramos que recolleras, de parte nosa, as de Maruxa Mallo e de Souto, pois non temos comunicación co-iles. Ao Colmeiro xa lle escribimos direitamente a París. Como o plan é de que a exposición se celebre na primaveira que ven, conviña que nos escribises canto antes.
Xa sei que ves a L. Varela. Como é un vello amigo meu, mándoche unha liñas pra íl.
Da xente de por ahí imos tendo novas de vez en cando. Sempre vén algún viaxeiro que nos informa de unhos e de outros. Por eiquí está a producirse un rexurdimento cultural moi alentador, pois amostra unha vitalidade que máis tarde, estou seguro, ha de estenderse a outros campos da aitividade humán.
Está visto que somos inmorrentes, ¿non cho parece?
Moitos saúdos a tódol-os amigos e unha aperta moi forte pra tí do teu amigo
Ramón Piñeiro

Señas:
San Roque 48, 2º
Lugo

1950-01-00 Mencionado/a
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1950
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1950 en 00/01/1950


París, 1-1950

Querido Seoane:

Inútil decirle que hace ya tiempo que quería escribirte. Inútil, por lo mismo, que es la pura verdad. Pero cada día hay alguna nueva preocupación, un nuevo inconveniente y así todo va quedando lamentablemente aplazado. Si a eso unes que de cosas prácticas nada podía decirte, tendrás explicado mi largo silencio.
He estado alguna vez con nuestro amigo-pez, por lo ocurrido, Gascó Contell. Tardó mucho en venir de España adonde de nuevo se fue al cabo de veinte días o poco más, de estar aquí. Las dos veces que conseguí verle, estuvo tan cordial como siempre y más anguila, si cabe, que nunca. Pero, con todo, a una cosa me respondió concretamente y es al decirme que con respecto a la credencial que te hacía falta, el mismo día –me aseguró bajo palabra de honor– que recibió tu carta, había hecho expedir el documento. Puede ser que sea así. Cuando te ataque a ti como hoy a mí la angustia epistolar y te decidas a ponerme unas letras, ya me dirás lo que hay de esto. Por lo demás no ya es que no soltó prenda alguna, sino que ni siquiera las dejó ver. Ahora está entusiasmado con la instalación en España –aunque el repinta su entusiasmo con un barniz de escepticismo que él cree muy disimulado y de buen tono– donde va a hacer ediciones de la Ilustración y qué se yo cuantas cosas. Desde luego, muy interesado en tener noticias de Buenos Aires, es decir, noticias tuyas aunque él no crea en América, estribillo que ya conoces. Y eso es todo. Precisamente, porque eso es todo, creo que no te he escrito antes. Ya que de no ser lo del envío de tu credencial (lo que sí he de creer en Gascó, hace mucho tiempo que está resuelto) no tenía nada que decirte con respecto a este.
Y de otras cosas, no mucho más tampoco. Aquí sigue mi vida monótona; he cambiado de liceo y estoy un poco mejor. Estos últimos tiempos ha pasado aquí mucha gente de Argentina, entre ellos Araoz Alfaro, a quien sabes que me une gran amistad, y por esa misma razón he estado más disperso que de costumbre. Ahora están aquí los Dieste, de regreso de Londres, y los Aparicio. Los Dieste no parecen tener planes muy determinados aunque por el momento creo que se quedarán aquí por lo menos unos meses. He visto a Colmeiro después de su regreso de España hace dos días. Al mismo tiempo, he tenido otras noticias de España. Todas se corroboran unas a otras y todos son para nosotros, o al menos para mí, sumamente desconcertantes aunque por otra parte, muy esperadas y muy de acuerdo a lo que previamente se pudiera pensar del problema. Si tuviera que resumir en una sola frase mi impresión, con todas la deformaciones que eso supone, mi opinión es que cada vez nos vamos aproximadamente más a la categoría, poco envidiable, de rusos blancos. Y lo que es peor que no se ven –o al menos yo no veo– no ya muchas, sino alguna manera de poder remediar a eso. Todo ello me hace sentir una inquietud cada vez más desagradable y que contiene dentro de sí, por lo mismo que ahora mi vida parece trazada con una estabilidad provisoria, pero estabilidad al fin, una posibilidad, vaga y que yo mismo no consigo analizar, de cambiar todo. No ya por intervención de mi voluntad, sino como presintiendo que aún sin ella algo me llevara a que sea así. En fin, como ves, un puro lío.
De noticias un poco más concretas y mínimamente agradables que, aparte de aparecer al fin, como creo que te había ya dicho, apareció también en Europa mi novela Don Manuel de León, en tres números y creo que saldrá en libro una vez pasado este verano. Dios lo quiera, ya que eso, siendo tan poca cosa, será algo.
Si alguna vez escribes, como yo quisiera, aunque no me atreva ni a pedírtelo de cara, por lo que yo he tardado en hacerlo, dame noticias vuestras en primer término, y también de los amigos comunes a quien veas: Varela, los Alberti, Baudi. Ah, como es otra noticia, no quiero desaprovechar la ocasión de dártela: mi casa de Alba ya tiene tejado nuevo y contiene una cama, una mesa y tres sillas. De modo que, cuando volváis, si os encuentro con valor para ello, ya sabéis donde podréis pasar temporadas o años enteros si os gusta.

Y nada más de no ser que este año 1950 te sea tan leve y agradable como para mí mismo lo quisiera. Muchos saludos a Maruja de parte nuestra y un gran abrazo para ti de

Arturo

1950-01-12 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 12/01/1950

Vigo 12-ene 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu emotiva y afectuosa carta. Me ha producido gran satisfacción cuanto en ella me dices. También nosotros hemos sentido un íntimo contento al tenerte a nuestro lado durante las pocas horas de tu estancia aquí. Bien sabes que todos te queremos de verdad, y tu presencia en Galicia, aunque fuese fugaz, nos emocionó profundamente. ¿Cuándo será posible tu retorno definitivo? Después de tu marcha hemos hablado largamente de tí, y recordado viejos tiempos. Vimos que seguías siendo el mismo, sin otros cambios que los accidentales provocados por muchos años de separación. También Maside te profesa un gran afecto, y los que no te conocían quedaron gratamente impresionados de ti.

Aún no he recibido la carta del Centro Gallego, de que me hablas. Desde luego, aceptaré con gusto la propuesta de escribir el libro sobre “Danzas populares” , aunque el tema me resulte poco asequible. Todo cuanto contribuya a lograr una labor positiva de exaltación de Galicia, contará siempre con mi esfuerzo.

Me parece muy bien tu idea de preparar esas exposiciones pictóricas. Ten la seguridad de que me mostraré absolutamente reservado hasta que tú me hagas una indicación en contrario. Sobre la marcha he improvisado dos ligeras notas acerca de la pintura de Maside y Laxeiro. Con esta misma fecha las envío por correo aéreo al Presidente del Centro Gallego. Acompaño a las notas dos fotografías de cuadros de Laxeiro y una de Maside. Eran las únicas que tenía en mi poder, y no quise esperar a pedir otras, por el gran retraso que ello implicaría.

Hace mucho tiempo que no recibo la revista Galicia. El último número que llegó a mi poder fue el del mes de septiembre. ¿A qué es debido? Ya escribí dos veces al Centro Gallego, indicando esta anormalidad, pero hasta ahora no fué subsanada.

Supongo que te facilitará Prada el suplemento sabatino de La Noche –pues me parece que está suscrito al periódico–. Lo hago yo, sin dar el nombre, y con las mediatizaciones consiguientes. Pero como creo que es oportuno incluirlo, me impuse ese esfuerzo. En uno de los números, reproduje un artículo tuyo sobre Colmeiro. En otro, una recensión del ensayo de Lorenzo Varela, acerca de tu pintura. Y siempre, todo cuanto puedo colar, a pesar de que ya tuve varios disgustos, alguno de ellos bastante fuerte.

Te agradeceré mucho ese comentario que me prometes sobre mi libro. Si alguna cosa se publica por ahí, no dejes de enviármela. Las traducciones de Plácido, Tobío y Gurriarán, me gustaron mucho. Además, el volumen está muy bien editado.

Dentro de un mes enviaré, para el concurso del Centro Gallego, una obra mía. Creo que tendrá cierto interés. La titularé Precursores e novos , y consistirá en una serie de biografías–estudios de pequeña extensión, de las principales figuras de Galicia, en el orden literario y artístico. Incluirá todas las figuras figuras actuales, desde Otero hasta tí. Quiero cuidar el estilo y dar una impresión lo más completa posible del proceso renacentista de nuestra cultura.

La muerte de Daniel [Castelao] ha producido en toda Galicia una enorme impresión. Le mandé al Centro y a Prada una transcripción de los comentarios de prensa sobre el hecho. Salvo raras excepciones, una pena.

Aunque no conservo ningún recorte del artículo sobre Colmeiro y tú, que me pides, haré todo lo posible para ver si lo consigo.

Estamos trabajando intensamente para organizar la Editorial Galaxia . Por un comentario que mandé a la Revista, ya habrás visto cuales son sus propósitos. Veremos si conseguimos que la empresa vaya adelante.

No tengo ninguna otra novedad que comunicarte. Unicamente que Plácido, según me dice, va a pronunciar una conferencia sobre la Saudade en nuestra poesía. Supongo que habrás recibido una carta de Piñeiro , invitándote a colaborar en la Exposición de pintura gallega que se celebrará en Lugo. Los organizadores están muy bien orientados. Tuve carta de Colmeiro. Expondrá el día 21 en París.

Afectuosos saludos a tu mujer. La mía me los encarga muy expresivos para los dos. Recibe un fuerte abrazo de

F. del R.

1950-03-14 Mencionado/a
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1950
Chos Malal
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1950 en 14/03/1950


Chos Malal, 14 marzo de 1950

Querido Seoane:

Ya despejados los atrasos de trabajo que se producen por los viajes, te envío hoy la nota sobre Castelao que trajera semihecha y que retoqué un poco al rehacerla. De todos modos, te ruego que la releas tú y que le hagas las correcciones ortográficas o de otra índole que te parezca oportuno.
Te incluyo también un artículo de Borobó (Lozano) escrito en La Noche y que mi hermano me envió recientemente, aún pensado que tú lo hayas, tal vez, recibido bien.
En esa carta, me dice mi hermano que él desearía tener un ejemplar del libro de Cruceros, cuya edición se anuncia y que hay además otras personas en iguales condiciones. Te agradeceré averiguar si piensan enviar ejemplares a Galicia para que tengan en cuenta el pedido de mi hermano o sino que a los que yo solicité para mí y para Eladio Dieste agreguen dos o tres más a fin de remitírselos yo desde aquí.
Hicimos felizmente el viaje, con la sola preocupación de no haber vuelto a tener noticias de Eladio, ni al pasar por Zapala, donde esperábamos observar alguna huella de él ni luego aquí hasta ahora en forma epistolar.
Puedes decir a Varela que en la administración del Hotel Hispano (Av. de Mayo 861- T. E. 34-4429 Y 4431) le dejé unos paquetes de diarios o revistas llegados a su nombre a La Rural.
En A. Faraldo te ruego anunciar que encontré los sobres referentes al seguro y que uno de estos días se los enviaré (talvez, los incluya hoy).
Otro y último pedido: ¿Sabéis Cuadrado y tú de algún enlace decente con el grupo Menéndez? Sigo pensando en la posibilidad de ir a Trelew y si tuviese dificultades para hacerlo vía Salud Pública, pienso que talvez cabría una gestión por el otro conducto, ya que la empresa tiene en Trelew uno de sus principales centros.
Discúlpame esta carta tan apresurada y poco desinteresada. A pesar de los proyectos trelewtianos, Chos Malal está en un momento espléndido y merecedor de que vengáis a conocerlo. Os esperamos.
El vagabundo viajó también sin novedad, sin darle aparentemente mayor importancia a la distancia ni al cambio de paisaje.

Saludos a Maruja y a tus padres, con un abrazo de

Antonio

1951-07-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 06/07/1951

Buenos Aires, 6 de julio de 1951
Sr. Francisco F. del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

No sé a que frases inoportunas te refieres dichas, según parece, por mí y transmitidas a ésa por ese joven de que escribes, pero ten la seguridad que si se trata de Ruibal, que es el único joven llegado de ésa que conozco y a quien he recibido por tu presentación, no he tenido con él ninguna clase de conversación que se refiriese para nada a ningún amigo mío de ahí y de ninguna manera que se refiriese a tí o a cualquiera de los más íntimos. Todo esto me causa un gran disgusto y quisiera que se aclarase suficientemente pues no estoy dispuesto a tolerar se me supongan dichos o actitudes que no me corresponden. Con Ruibal, si este es el joven, y no puede ser otro, no he tenido más que conversaciones generales referidas, como se dice a bueyes perdidos y sin referencias personales a pesar de su tendencia a personalizar. Me gustaría, pues, saber de que se trata, rogándote al mismo tiempo que no te hagas eco de nada que pueda poner en duda nuestra amistad o que trate de quebrarla. Existen en Galicia cuatro o cinco personas a quienes estimo profundamente y tú eres una de ellas y excuso decirte que defenderé esta amistad.

Aún no salieron de la Aduana los cuadros enviados de ésa en el Santa Fé. Esperamos vencer todas las dificultades de los trámites que son muchos. Otro inconveniente conocido por la lista de obras que nos enviásteis y que tendremos que resolver luego es la de la medida de muchos de los cuadros. ¿Cómo es posible qué para una exposición de ese tipo se envíen por los pintores cuadros mayores a un metro ó 1’20 lo más, casi de tres metros? A parte de la dificultad que crean estos tamaños para una exposición en una galería corriente como es ésta donde se van a exponer, aquí esos cuadros es probable que no encontrarán compradores, pues casi tienen el tamaño de las paredes normales de las habitaciones de las casas de Buenos Aires. El acento original de nuestra pintura, continúo confirmándome por las fotografías que enviasteis, lo van a ofrecer los cuadros de Maside y de Laxeiro. Alguno de los otros pintores realizan una pintura parecida a la que hacen los “pompiers” de aquí y de todas partes y fuera de nuestra actualidad gallega y universal. Lo siento. No es por ese camino, como ya lo había visto Murguía hace más de 50 años, por donde llegaremos a una pintura nuestra. Desde luego esto no quiere decir que no les haya de gustar mucho a los directivos de las entidades gallegas de Buenos Aires. Pero no se trata de eso, se trata de nuestra pintura y tambien de ella en un país extranjero. Es una lástima la actual dispersión de algunos pintores gallegos que con Maside y Laxeiro hubiesen destacado el valor actual de la pintura gallega. De todas maneras, ya te iré dando mis impresiones a medida que se desarrolla la exposición. Supongo que vosotros habréis quedado aliviados de todo este trabajo al ver los cuadros ya embarcados. En el Centro Gallego están reconocidos por esta gestión de Valentín y tuya y a tí particularmente por otros muchos encargos que te vienen haciendo.

Para ahí salió Moisés da Presa, es una buena persona, como Abraira, pero te ruego no decidáis nada con él sin advertírnoslo a nosotros, a Núñez o a mí. No se puede estar jugando constantemente y sería conveniente que ahí consultasen las decisiones que se refieren a problemas culturales o de otro tipo con los que por algo estamos aquí. En el caso del Sr. Puente no existe hasta la fecha tal mecenazgo, casi todo es puro deseo de que exista. A parte del encargo de la Historia de Galicia para cuyo fin se creó un Patronato donde están Prada y Núñez, lo otro que se hizo fué por suscripción. Es un hombre en el que muchos no confiamos. Yo no puedo establecer desde aquí comparación alguna. Los únicos “mecenas” conocidos por mí en cuanto a problemas culturales gallegos, perdóname, somos Cuadrado y yo, que publicamos como hemos podido más de cincuenta libros gallegos en las colecciones “Hórreo”, “Dorna”, “Camino de Santiago” y “Pomba”, aunque a mí me quede mal el decirlo y perdiendo en esta labor lo mejor de nuestros años, pues lo hicimos no solo sin beneficio alguno, sinó incluso sacando el dinero de otros trabajos para hacerlo. A parte del movimiento cultural del Centro Gallego que bueno o malo todo cuanto se hizo, (te ruego no lo repitas, pues me anularías para continuar haciéndolo), tuvo mi intervención: venida de Otero Pedrayo, libros, dinero para entidades gallegas, concursos, exposición del libro gallego, conferencias de Valentín, etc., y al márgen de esto apenas se hizo más, aunque la Academia realmente míope haga académicos a Estévez y a Montoto para ofrecernos a nosotros y a la colectividad, un motivo de risa. De toda esta labor estuvo al márgen Puente y solo la actitud personalísima de algunos amigos crean confusión al respecto. Aquí estuvo residiendo durante algún tiempo el mejor grupo de intelectuales gallegos que hubo nunca fuera de Galicia, (me refiero a América), ahora diseminados y nunca tuvieron que ver con Puente o con nadie de la colectividad, excluyendo mi caso, siendo más bien despreciados por ella. Fueron incapaces a pesar de mis esfuerzos de aprovecharlos para realizar una labor útil y necesaria. Aquí murieron en la mayor miseria el poeta y músico Prieto Marcos y el escritor Caramiñas sin que nadie se ocupase de ellos y menos que nadie el Sr. Puente o cualquier otro similar. Hace tres o cuatro meses murió Francisco Lanza tambien pobremente y deja inédita una enciclopedia gallega que nadie aquí editará. ¿No deja de parecerte extraño el hecho de que nosotros, amigos y compañeros de muchas labores comunes de los firmantes de la adhesión de ésa, no hubiésemos estado en el banquete mientras vosotros firmábais? Sin embargo pensamos lo mismo con respecto a nuestras cosas en general. En un homenaje distinto hubiésemos quizás estado en él, pero no para proclamarlo mecenas, por lo menos mientras no se efectúe en la práctica el tal mecenazgo. Este Sr. Puente creo que te lo dije en otra carta, hasta ahora actuó únicamente de respaldo económico en cuanto a algunas cosas y esto es lo que debieron haberos informado a vosotros.

Estos días salió Catro poemas galegos, poema de Lorenzo Varela que ya conoces, grabados en madera míos y lo que en este caso es inédito, la música de Julián Bautista para piano, que compuesta para otros instrumentos fué estrenada en Amsterdam en un concurso internacional de música con enorme éxito. Te lo enviaré inmediatamente. Te agradezco asimismo el envío de tu libro de literatura gallega. Estoy impaciente por verlo, aunque ya conozco el original si no lo modificaste. Tus crónicas para la revista tiene gran éxito y existen algunos lectores que las guardan mensualmente para archivar.

Bueno, escríbeme. Saludos a Maside, Valentín y todos los amigos. Para tu mujer y para tí afectuosos saludos de Maruja y míos y tu recibe el abrazo cordial de

Seoane


[Manuscrito]
Sobre el Patronato te escribirá proximamente Nuñez. Dime si en caso de que se inicie una nueva editorial gallega, la cuarta que inicio, puedo publicar tu libro Precursores e novos.

S.

1951-07-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 27/07/1951

Buenos Aires, 27 de julio de 1951
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

La exposición de pintura está abierta desde el día 23. Fué extraordinaria la concurrencia de gente a la inauguración, como bien siéndolo la del público que concurre estos días. Quedó muy bien presentada en las dos salas con que cuenta la Galería Velázquez a pesar de la dificultad con que tropezamos del tamaño de los cuadros de Díaz Pardo y tambien de Laxeiro. Debimos haber sido rigurosos con el límite del formato del cuadro. De todas maneras han quedado muy bien colocados como antes habían quedado perfectamente enmarcados. Precisamente con respecto a los marcos recibí una carta de Prego de Oliver, que contestaré uno de estos días, en la que me hablaba de los marcos para sus cuadros. Puedes tranquilizarlo en este sentido, pues, aún cuando los marcos hubo que hacerlos antes de la llegada de las obras, son buenos y han quedado perfectamente, habiendo solo que cambiarle el patinado a unos pocos. A Laxeiro le sorprendieron favorablemente cuando los vió. Lo único que anduvo mal con referencia a los marcos fué que las medidas enviadas, precisamente las de Prego de Oliver y las de Laxeiro, eran casi totalmente inexactas y hubo que acondicionarlos a los cuadros, perdiéndose en esto dinero y tiempo. El cuadro que se destaca sobre todos es La siesta de Maside. Continúa siendo el único inquieto entre todos los que vinieron y tambien probablemente el único que se plantea problemas de pintura. Laxeiro y tambien Prego de Oliver gustan en general y el escultor Faílde es indiscutible, aunque para mí creo que no supera a Eiroa que murió siendo aproximadamente de su edad. Pero sobre este tema cambiaremos impresiones más oportunamente. De cualquier manera te ruego no hagas uso de estas opiniones pues no debemos descorazonarles ni descorazonarnos. Ahí están equivocados con respecto a la capacidad artística de este país. Quizás la juzgan a través de su cine o de su prensa, o a través de algunos viajeros más o menos cursis, o de los emigrantes enriquecidos y comenten una injusticia. Aquí se en general buena pintura de todo el mundo, los pintores mejores o peores trabajan dentro de las inquietudes de la época y en esto reside para mí parte de su valor. En este sentido nuestra exposición impresiona excelentemente en dos o tres expositores, lo que no está del todo mal. Conseguimos que el Centro Gallego adquiera una obra de cada artista. Anteayer se pusieron los carteles de “adquirido” a La siesta de Maside, Conto de nenos de Laxeiro, Bodegón con sardinas de Prego, La fuente de Minguillón, Nacimiento de Isaac Díaz Pardo, Fiesta en la aldea de Pesqueira y al Crucero de Faílde Gago. Además Laxeiro vendió La dama del abanico a la sociedad de su ayuntamiento que creo la dona al Museo. A Maside es posible que un coleccionista de ésta le adquiera Dos aldeanas. Ya te iré dando noticias. De crítica hasta ahora no hay, porque de eso sí que anda mal éste país y más ahora que existe gran escasez de papel diario y se dá preferencia a noticias y muchos otros temas ajenos al arte. Ahí van tus recortes de opiniones un tanto disparatadas sobre todo en las comparaciones.
Todavía no recibí los libros de “Galaxia” que estoy impaciente por tener y no puedo pues decirte mi opinión. Espero recibirlos estos días. Si no te causa molestia, me gustaría me enviases Tres monstruos en los mares gallegos de Chao Espina, me interesa mucho el tema.

Bouza Brey hizo días pasados una comunicación para la Sociedad Folklorista Argentina, pronunciará el próximo mes una conferencia para el Centro Gallego y el día 25 habló en un acto de ésta entidad de homenaje a Rosalía.

Estamos deseando recibir el segundo cuaderno de Galaxia y estoy impaciente por conocer el ensayo de Maside, me gustaría saber si os pareció bien mi respuesta a la encuesta a pesar de su extensión y de la rapidez con que fué despachada. ¿Quiénes respondieron? Un pintor argentino que pasó por Madrid me hizo elogios de Lago Rivera, del que había visto cuadros en Madrid, me gustaría saber algo de éste y de su obra. La sensación que tenemos aquí es que la generación que comenzó a manifestarse en literatura y arte por el año 30 aproximadamente no ha sido superada. Que toda inquietud fué detenida. En arte no fueron superados los viejos nombres, Souto, Maside, Colmeiro, Eiroa etc. y en literatura, Otero, Dieste, Aquilino, Cunqueiro, Varela, etc.; Cuña Novás no tiene el interés renovador a mi juicio de éstos últimos y tampoco muchos de los publicados en Benito Soto donde evidentemente algunos como Manuel María y los hermanos Blázquez son buenos poetas. Creo que falta entre los jóvenes una moral y tambien curiosidad, que es lo que poseíamos todos nosotros y tambien amor al riesgo, a la aventura. Sin embargo me doy cuenta de que no puedo hablar de esto pues desconozco mucho de lo que se refiere a literatura.

Basta por hoy. Expresa mis saludos a tu mujer, de Maruja para los dos y tu recibe el gran abrazo de tu amigo:


Seoane

1951-08-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste. 1951
Bos Aires
Cambridge [nac. Inglaterra]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste. 1951 en 07/08/1951


Buenos Aires, 7 de agosto de 1951

Sr. D. Rafael Dieste
Cambridge

Querido Dieste:

Tienes que perdonarnos por la demora en enviar el paquete de tus notas y trabajos. No tenemos disculpa alguna porque cierto es que desde pocos días después de recibir la carta donde nos encomendábais el encargo, lo retiramos de vuestra casa de la calle Lavalle con la intención de enviarlo inmediatamente. Y es que estos meses han pasado vertiginosamente sin que haciendo un balance de lo hecho en ese tiempo resulte muy favorable. He pintado mucho, todo lo que pude, no sé si con progresos o no, afirmando en cierta manera la dirección de mi pintura última, la de los pocos cuadros hechos en París y en Londres. Creo que he conseguido afianzar lo que puede tener de personal a la par que me planteé, me planteo, problemas más de acuerdo con el arte general de nuestros días, suponiendo que la síntesis y la visualidad sean dos de sus características más importantes y que desde luego vienen personalizando mis obras últimas. El 1º de octubre inauguro una exposición en Viau y aguardo pacientemente a que los pocos de siempre se fijen en ella. Toda la otra parte importante de mi tiempo está destinada a la edición de algún que otro libro que ahora faltamente tiene que pagarse el autor dado los precios inverosímiles que alcanzan las ediciones, y a mi trabajo cada vez mayor del Centro Gallego. Estos días está abierta al público una exposición de obras de siete artistas gallegos, seis pintores y un escultor, organizada por el Centro Gallego de acuerdo con gente de Galicia. De los pintores los más interesantes son Maside, Laxeiro y Prego de Oliver. Maside, aunque no envió obras muy destacadas, es seguramente a mi juicio el más inquieto. Sin embargo la sensación general que produce es de que unos y otros se detuvieron en 1936 y renunciaron a cualquier inquietud, a cualquier deseo de conquista artística. Cuadros de gran formato, aparatosos, excluyendo a Maside, sabidos de dibujo y de color. La mitad de los que trajo Laxeiro son aproximadamente del año 32 y son los mejores de él. Estos días tambien se celebra una exposición de Clavé y dentro de un mes se realiza una general del grupo español de París simultáneamente otra de Palmeiro que llegó nuevamente a Buenos Aires, su Eldorado. Esto es todo o casi todo. Me gustaría encontrarnos de vez en cuando con vosotros, Espasandín y Varela, pero no creo que esto vuelva a ser posible. Varela está en Montevideo, creo que estará todo lo que falta de este año. No sé bien como se defiende, alguien me dijo que dá clases particulares de castellano a algunos extranjeros. No sé si es cierto. De Espasandín no sé nada y vosotros estáis lejos. Buenos Aires que ha crecido, que crece, que se extiende, no es el mismo de cuando todo estábamos juntos, nos reuníamos en el Café Tortoni. Todo está peor que en esos años. Para cuando regreséis si aún tenéis deseos de volver, puede estudiarse la posibilidad de hacer algo con el Centro Gallego, artículos, conferencias o lo que sea si para entonces existe una Junta Directiva con el ánimo dispuesto a ello, pues vosotros sabéis bien que no existe una conducta fija ni una línea que ellos sigan para que pueda conseguirse en cualquier momento alguna de estas cosas. La única conducta permanente de ellos está referida a los banquetes que aunque por el precio actual de todo se organizan menos, no dejan de hacerse con cualquier pretexto. Todo lo demás les importa poco, incluso Galicia que ellos aparentan que les importa mucho.
Las últimas noticias de España son decepcionantes y hoy acabo de leer una procedente de Lisboa referida a una carta de Don Juan en la que parece que éste luego de pedir la implantación de la monarquía se refiere a su adhesión durante la guerra al programa del caudillo.
¿Qué tal el festival de Inglaterra? ¿Vistéis pintura contemporánea inglesa? Me gustaría que me escribiéseis sobre esto. Aquí estamos cada día con menos noticias del mundo. Tambien quisiera saber si has escrito algún nuevo libro, si trabajas mucho, si te deja tiempo libre la labor universitaria. Algunos amigos preguntan permanentemente por vosotros. El otro día encontré a Lisa en una sala de exposiciones y me pidió que, si os escribía os enviase saludos, etc.
Termino aquí. Recibid los dos un gran abrazo de:

[Seoane]

1951-11-15 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 15/11/1951

Buenos Aires, 15 de noviembre de 1951
Sr. D. Francisco F. del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

Hace unos días te escribí una carta larga que luego he roto. Era una carta agria, referida a las relaciones de algunas personas de la colectividad con esa, que no respondía exactamente a mi temperamento. Quizás lo mejor de mi parte será que continúe balconeando como se dice, esas relaciones, trabajando en mis cosas y sonriéndome lo que pueda. Por mí cuidaré de no dirigirme jamás a Massó pongo por ejemplo, para tratar de resolver problemas intelectuales referidos a Galicia o míos. Continuaré dirigiéndome a tí y a la gente que se dedica a esos problemas y que yo respeto por su conducta y por su obra para tratar de resolverlos. La verdad es que son tantos los hilos tendidos entre ésta y esa que de todos ellos se ha hecho un nudo dificil, a mi juicio, de deshacer.

Te agradezco mucho el artículo que me dedicaste en La Noche. No sé como decirte que te estoy muy agradecido por el apoyo moral que significa para mí tu amistad, así como la de Maside y la de algunos otros amigos de esa. Después de que salieron de Buenos Aires, Dieste, Espasandín, Varela, etc., los pocos que quedamos en ésta preocupados por las cosas de Galicia, estamos a merced de la estupidez de unos pocos que se afirman fuertemente autorizados y apoyados por algunos amigos comunes de esa. Esos pocos son los que tu puedes imaginarte, que fallecido Daniel, se han quedado sin nadie que piense por ellos y se han quedado solo con los tópicos y la cursilería que les es natural. En el Centro Gallego, por razones de orden interno y electorales que han hecho imposible las reuniones de la Comisión de Cultura, no se resolvió aún tu asunto que espero que resuelva antes de fin de año. Te tendré al tanto, porque además tendrán que hacerte nuevos encargos con arreglo a un plan que he de presentar sobre la revista que ha de salir y por cuya calidad tengo que luchar contra todos. A tí se te estima hondamente en ésta por tu trabajo, eres de los pocos intelectuales gallegos bien conocidos por la gente que se ocupa de estas cosas aquí. Conviene que envíes al Centro Gallego ejemplares de tu Literatura. Por mi parte haré una nota en la revista trimestral del Centro Gallego sobre ella, pues a mí creo que te lo dije, me gustó mucho y me parece de una gran utilidad. Yo hice mi exposición, no sé si te hablé de ella en otra carta, con gran éxito en todos sentidos. Te envié el catálogo. ¿Recibiste Cuatro poemas galegos que te envié hace aproximadamente dos meses? Tambien debieron haberte remitido del Centro Gallego los tres tomos que acaban de salir de Alvarez Blázquez, Otero Pedrayo y Malvar-no-sé-cuantos, académico que impuso Estévez y cuyo libro es realmente malo. Los tres tomos creo que quedaron bastante bien. Convendría que Iglesia Alvariño, Cunqueiro y Castillo enviasen los suyos, pues cada vez que cambia la comisión directiva peligran las ediciones de libros, la revista y todos los proyectos culturales en general y por mi parte debo volver a comenzar nuevamente a convencerles de la utilidad de continuar toda esa obra.

Estos días llegó a Buenos Aires Enrique Azcoaga y aún no terminó de contarnos noticias de España, viene muy contento de todos vosotros que le habéis hecho amable la estancia en Vigo.
Bueno del Riego, felicita en mi nombre a Alvarez Blázquez por su libro, que con el tuyo de danzas constituyen los dos mejores hasta ahora de la colección y más acertados con el sentido que se le quiso dar. Te envío aparte unos poemas que no me gustaría enseñases a nadie y que posiblemente forman parte de un álbum con dibujos de emigrantes. Probablemente se llamará Fardel de emigrantes. Dime que te parece. Escríbeme.

Saludos de Maruja para tu mujer y para tí y para ella y para tí recibe tambien el saludo cordial y el abrazo de

Seoane

1952-01-19 Mencionado/a
Carta de Seoane a Piñeiro. 1952
Bos Aires
Santiago de Compostela
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Piñeiro. 1952 en 19/01/1952

Buenos Aires, 19 de xaneiro de 1952

Sr. D.
Ramón Piñeiro
Santiago de Compostela

Querido amigo:
Recibín a túa carta escrita con motivo d-un artigo de Del Riego que che agradezco moito. De tí, coma de todol-os amigos que estades ahí, lémbrome decote. As vegadas falei de tí con un grande amigo teu, de Lugo, que che estima fondamente, Lorenzo Varela, que agora está en Montevideo, un dos máis importantes poetas nosos e cuia laboura é cuasi descoñecida n-esa. De tí e de Fole (de quén non sei ren e ao que adiquei un libro de dibuxos fai anos, Homenaje a la Torre de Hércules que nunca puiden remitirlle por non ter o seu enderezo), falamos Varela i-eu lembrándonos. Pra mín recibir a tua carta despóis de tantos anos de ter novas cuasi perdidas túas, costituíu un contento como non podedes ter idea os que n-esa vivides. Eiquí estamos isolados traballando, coma podemos, facendo máis do que podemos en meio d-este enorme engano. Pol-a nosa parte, temos o orgulo afirmar que soios fixemos tanto por Galiza en doce anos como toda a colectividade xunta n-ese mesmo tempo, aínda que ahí pensedes outras cousas xa que non tedes máis informazón que as nosas corresponsalías en Bos Aires e os viaxeiros, os que poden ir a esa por inócuos que xa é importante que vos visitan cada Dia de Sant-Iago. Máis todo está ben. Non nos abandoamos á propia e xa chegará o dia das aclaracións sen perdón.
Leín o teu mañífico traballo sobre a saudade, xa o tiña lido no númaro 1 de Grial e agradézoche moito o envío da separata. Chamoume atención sobre todo a interpretación galaico-portuguesa de filosofía feita sobre a base do sentimento común da saudade.
Piñeiro agradézoche as tuas verbas d-alento, xa escomeza a facernos falla aos que traballamos lonxe da terra, dos amigos e de todo aquelo qu-estimamos.
Recibe a forte aperta d-este amigo do que podes dispor:
Seoane.

1952-01-19 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952 en 19/01/1952

Buenos Aires, 19 de enero de 1952
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

Debí de haberte escrito hace días contestando tu última carta pero preferí esperar la llegada del número dedicado a la pintura de la Colección Grial, que me gustó mucho más en su presentación gráfica que el primero. De su contenido quiero destacar en primer término el ensayo, excelente ensayo de Maside sobre la fotografía popular y sobre el realismo. Francamente revelador y hondo. Lo de Dieste lo conocía pues un trozo de una monografía que sobre Colmeiro publicamos Cuadrado y yo en Emecé. Quizás se nota en general la ausencia de datos sobre los artistas que intervienen en el número y tambien de algunas reproducciones que lo harían más completo. De cualquier manera es un excelente esfuerzo, el primero seriamente hecho por una revista gallega sobre artes plásticas. Seguramente tiene errores pero ellos son de poca importancia y subsanables facilmente. Me gustó tambien tu nota sobre Solana, útil además. Por mi parte te felicito, a tí y a los que te ayudaron a confeccionarla. Quizás el mayor error fué publicar integramente mis notas, pues resulta una colaboración demasiado extensa en el número, tratándose además de mí, un pintor no solo desconocido para las gentes de ahí y cuyo nombre y apellido solo puede tener una resonancia cordial para quienes son mis amigos y compañeros, quizás debí de haber enviado algunas fotografías de cuadros, pero francamente no se me ocurrió hasta ahora que ví el número y me dí cuenta de que alguien pudo suponer en mí una actitud pedante que estoy muy lejos de tener. Me alegro que te hubiesen gustado los poemas que a mi juicio fueron mejorados con nuevas y abundantes correcciones, de modo que alguno de ellos se parece actualmente poco a la copia que tú tienes y continúo trabajando en ellos. Me gustaría que diesen en lo posible el clima de la emigración.

En tu penúltima carta escribías sobre tus deseos de salir de esa, y de venir quizás a ésta o a Cuba. No sé que decirte. Creo que todos o casi todos los que hemos salido de esa en muchos momentos de desfallecimiento hubiésemos deseado habernos quedado ahí, de haber podido. Hemos sufrido mucho, tanto como ahí no podéis suponeros ahora tan lejos en los años de todo. Estamos practicamente solos y nuestra labor y nuestra vida se va quedando al margen de la finalidad que nos propusimos. Yo no quiero aconsejarte en esto ni animarte. No sé nada de Cuba, creo que es un país que está bien, pero si decidieses venirte a ésta cuenta absolutamente conmigo para todo. Aquí no solo me encontrarías a mí sinó a muchos otros que tambien serán tus amigos de verdad aparte de los que ya lo son. Escríbeme aclarando tu pensamiento. Dime si tu deseo sería salir de ahí para quedarte algún tiempo en América.
Deberíais mandar tu libro de literatura al Centro Gallego directamente para la venta, cuarenta o cincuenta ejemplares, y además algún ejemplar destinado y dedicado a la Biblioteca, pues mucha gente pregunta por él y continúa siendo desconocido en ésta. Creo que sin más trámites deberías enviarlos inmediatamente pues es muy útil su divulgación. El otro día me prestaron un ejemplar de la Historia de la Literatura de Varela Jácome, persona que no conozco, y me llamó la atención que destacase la labor editorial de Cuadrado en ésta, olvidándose que esa labor desde sus comienzos hasta ahora es de los dos, de Cuadrado y mía. Me llamó también la atención la ausencia de Lorenzo Varela entre los poetas, pues lo considero (lo consideran Juan Ramón Jiménez, Alberti, Moreno Villa, etc.,) uno de los más importantes de las últimas generaciones. Bouza Brey se entusiasmó con su Torres de Amor. Y así de esta importancia encontré alguna otra omisión o error. Tambien Otero, cuya Guía de Galicia en su edición de hace cuatro o cinco años, leí estos días, omite el nombre de Dieste, que él mismo había destacado en su Ensayo histórico sobre la cultura gallega y el de Manuel Antonio por ejemplo, y en pintura destaca un verdadero galimatías artístico muy de su generación, a Llorens o a Pintos, olvidándose por ejemplo de Arturo Souto, y en escultura a Eiroa. Creo que ahí la gente como tú, curiosa de todo cuanto se hace en el orden de la cultura, debería de llamar la atención sobre este desdén o ligereza por la auténtica clasificación de nuestros valores. Por otra parte es necesario que siendo Galicia un país fundamentalmente de emigrantes se historie al mismo tiempo lo que viene realizándose en la emigración, no haciendo caso a los intereses circunstanciales de grupo, sinó a los generales de Galicia. Cuidando de seleccionar los corresponsales y de no caer en la tontería de El Pueblo Gallego de creer que una persona sin cultura y sin interés alguno como Eliseo Alonso, bueno pero no tanto, puede reflejar de alguna manera la vida compleja de una colectividad como la nuestra y de una ciudad como ésta.

Algo parecido pasa con el ensayo de Anxel Xohan (recuerdo de él algunos dibujos y linóleuns, si es el mismo de Yunque) del que no puedo hablar, pues pueden los demás creer que lo hago con un interés subalterno bien ajeno a mi modo de ser, cuando reseña de manera disparatada a los pintores gallegos actuales, incluye a Palmeiro con características similares a las de Maside como si tuviesen algo que ver. Palmeiro no tiene nada que ver con Galicia como no sea en ciertas cualidades de su pintura que le vienen seguramente de su origen y las preocupaciones estéticas de Maside y la seriedad de su obra está a muchas millas de distancia de la “elegancia” y de la novedad fácil y aparente de Palmeiro. Pero lo que ocurre es que seguramente Anxel Xohan no conoce la obra de Palmeiro. Otro error es considerar que la fantasía y los temas son una condición de la pintura al hablar de otros pintores. Algo parecido le pasa a Risco al querer hacer favor a Prieto por su cuadro (por fotografía detestable y que tiene que ver con el gótico como una manzana con respecto a un besugo) al hablar del Cristo de Nolde, el gran pintor alemán parte de cuya obra espléndida ví en Londres y de ese Cristo precisamente conozco una copia que tiene en Buenos Aires un particular. Debiendo haberse confesado de no haberlo entendido. Pero Nolde debe ser una obsesión de Risco, ya en Mitteleuropa habla mal de él sin entenderlo a mi juicio. Pero a Risco le ocurre lo que a todos los escritores gallegos de su generación con respecto a la pintura y a otras cosas y es que no entendieron nada de lo que pasaba con ella en su época y que continúan sin entender.

A da Presa no lo he visto aún y no sé cuando lo veré, pues no creo que haga nada por tratar de verme. ¿Por qué La Noche concede la paternidad de mi proyecto sobre “la Universidad Popular Gallega” a Prada? No me importa nada personalmente, pero es que conviene que ahí en las cosas del Centro Gallego nunca personalicen, si no quieren hacer infecundas las iniciativas. La labor es de todos, conviene que no hablen más de eso hasta que sea aprobado por la Junta Directiva.

Con saludos para tí y tu mujer de la mía y míos, recibe el gran abrazo de tu amigo:


[Seoane]

Te agradezco hondamente tu artículo de La Noche sobre Catro Poemas Galegos. No sé como compensar tu generosa cordialidad hacia mi obra y hacia mí, de manera digna a tu amistad

1952-01-24 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste. 1952
Bos Aires
Cambridge [nac. Inglaterra]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste. 1952 en 24/01/1952


Buenos Aires, 24 de enero de 1952

Sr. D.
Rafael Dieste
Cambridge

Querido Rafael:

Estamos pasando unos días infernales de calor y humedad. Creo que en los años que llevamos en ésta nunca hizo tanta humedad ni tanto calor y estos días anuncia el diario que del norte se acerca a la capital una vistosa plaga de mariposas blancas que preocupa por sus larvas y su voracidad a los técnicos del ministerio de agricultura. Dentro de unos días pues, Buenos Aires parecerá una ciudad de almanaque valenciano con un cielo muy azul y muchísimas mariposas blancas, muchas más de las que nunca soñaron los autores de tapas de Blanco y Negro. Y nosotros, para desdicha nuestra en el centro de tanta cursilería, porque las mariposas no son más que otro elemento, uno más, en el total de la decoración actual.
No recuerdo ahora si os he escrito luego de mi exposición que fué en octubre, creo que no. La hice en Viau y constituyó un éxito de público y tambien de venta, y estoy seguro de que fué la más unida y la mejor de cuantas hice hasta ahora, creo que en ella se notaba más que en ninguna anterior mi aspiración de dar un carácter acentuadamente expresivo a la forma y al color. Esta era la exposición que debí haber hecho en Londres en lugar de la que me parece ahora disparatada, que las circunstancias y lo absurdo de la galería me obligaron a hacer, porque además deseaba hacerla un poco como fuese y a la que tú le dedicaste el expléndido (sic) y generoso artículo que tanto te agradezco. Desde la exposición sin embargo no he pintado mucho, pienso comenzar a hacerlo nuevamente con intensidad en estos días. La venta y el público no es suficiente estímulo para un pintor, hacen falta muchas otras circunstancias que Buenos Aires no tiene, no tuvo nunca, e incluso tambien creado por un núcleo de amigos que hablan, que discuten, el núcleo de amigos que nos reuníamos hace ocho o diez años y ya no sé cuántos, tan lejanos parecen. Os extrañamos. Varela acaba de llegar de Montevideo a quedarse nuevamente en Buenos Aires no sé por cuanto tiempo, viene animado. Azcoaga está ya instalado aquí con su familia, su mujer y cuatro hijos y trabaja en la imprenta Chiesino de Avellaneda. No deja de tener su aspecto heróico el emigrar así acompañado de cinco de familia y a un país como este tan distinto de España y donde todo es desconocido. Te está profundamente agradecido por el departamento, que por otra parte lo cuida y lo limpia él y los suyos de una manera un poco maniática según apreció Frontini. Para los chicos compró unas literas que no le estorban en el departamento. Pronunció tres conferencias al llegar, una en Artistas Plásticos sobre retratos de Goya, y dos sobre la poesía y la novela contemporánea en España en el Colegio Libre de Estudios Superiores, muy interesantes y con una información sobre jóvenes escritores españoles desconocida para muchos de los que estábamos allí. Escuchándole nos afirmábamos que una de las consecuencias más trágicas de la guerra civil es esta separación producida entre los escritores y artistas de uno y otro lado. Ellos apenas tienen noticias de cuanto se hizo fuera de España y a nosotros se nos escapan por falta de medios de información lo que allí se produce. Azcoaga está contento de haber salido y parece –no siempre Buenos Aires es una realidad demasiado abrumadora– animado a trabajar. Nuestros amigos en general le recibieron con simpatía. Alberti es probable que salga estos días a hacer un recorrido por América con algún contrato de conferencias. Este último año se ha defendido haciendo dibujos con sus poemas, coloreados, algunos muy graciosos, género que denominó “liricografías”. En pintura y en literatura todo está igual que en 1948, más bien un poco peor por el problema editorial agravado por muchas circunstancias poco favorables. Cuadrado y yo continuamos haciendo heroicamente algún que otro libro de Botella al Mar. De viejo tenemos pensado que la última editorial que fundemos se titule “Hombre al agua”. De otra gente: Guillermo de Torre, Baeza, Casona, Gori, etc., no tengo noticias, son otro mundo, el mundo, el mundo de los negocios. Negocios a veces más sórdidos que el de los directivos del Centro Gallego, con quienes continúo compartiendo las últimas horas de cada tarde.
¿Qué es de vuestra vida? ¿Trabajáis mucho? Contarnos algo de Cambrigde. Y tú, Rafael, has escrito nuevas obras? Estamos deseando tener noticias de todo cuanto hacéis y de como estáis en ese país al que siento más próximo de España, quizá porque para los gallegos nos resulte cercano. ¿Recuerdas las viejas escrituras de Ortigueira que expresaban al señalar los lindes de una finca “limita al N. con Inglaterra mar por medio”?, o tambien por el puritanismo católico de los españoles, porque el puritanismo no es exclusivamente un fenómeno protestante. Nosotros nos acordamos muchas veces de las severas calles de Londres, de los parques, de las tabernas, de los museos tan llenos de obras prodigiosas y tal como si no las tuviesen, de las caras de los ingleses y del paisaje maravilloso de Richmond. Pensamos volver no sé cuando. Pero volveremos, seguro. Claro que nuestro destino, creo que el de todos nosotros, es esperar volver a los sitios que tuvimos que dejar por alguna circunstancia. Buenos Aires además continúa siendo, aún no pareciéndolo, una ciudad misteriosa aunque insoportable viviendo seguido en ella.
Escribirnos sobre vosotros, sobre vuestros proyectos, sobre Cambridge, sobre las exposiciones que véis. Os rogamos que nos déis envidia, mejor, más envidia aún escribiéndonos sobre todo eso y creo que esto no lo logró nunca nadie.

Recibid los dos, Carmen y tú el fuerte abrazo y el recuerdo de Maruja y mío:

[Seoane]

1952-05-26 Mencionado/a
Carta de Seoane a Cohen. 1952
Bos Aires
Caracas
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Cohen. 1952 en 26/05/1952


Buenos Aires, 26 de mayo de 1952

Sra.
Violeta Cohen
Caracas

Estimada Violeta:

He recibido sus dos cartas y el número 1 de Cruz del Sur. La primera carta y el primer número de la revista los he recibido con un gran retraso y el número 2 no lo recibí, y coincidiendo todo ello con una salida mía de Buenos Aires hacia el sur, de modo que esperaba hacer, cuando regresé, alguna gestión de las que me encomendaba de contestar.
He solicitado colaboraciones hasta la fecha a Alberti al que entregué la carta estos días, a Héctor Agosti, ensayista extraordinariamente interesante, a Laura Onetti, escritora, a Enrique Rotzait, uno de los arquitectos jóvenes más destacados, a Cuadrado, Lorenzo Varela y continúo gestiones. Harían falta más números para poder enseñar, a mi se me quedaron con el primer número. Creo que en plazo no mayor de quince días podré mandar algunas de las colaboraciones. La distribución podría estar a cargo de Cuadrado en Botella al Mar, en Perú 613, a quien hablé de esto, pudiendo Udes. enviar para comenzar 100 ejemplares de cada número, pudiendo disponerse de 15 o 20 de ellos aproximadamente para posibles colaboradores y propaganda. De aquí enviaremos tambien noticias de interés general para América, sobre todo referidas a literatura, teatro, cine, música y arte. Si Udes. quieren me encargaré de centralizar esta labor de corresponsalía.
Recibí con su carta el cheque de Magalí. Ella no nos escribió y tampoco sé bien a la venta que grabados o grabado corresponde. Desearía que me escribiese y me informase.
Tiene que perdonarme Violeta por esta demora un poco involuntaria, en contestar, sospecho que a partir de ahora todo irá bien. A los colaboradores les he ofrecido el precio por su trabajo que Ud. me indica en su primera carta, pago que a mi juicio debe efectuarse a la llegada a esa del original por medio de giro.
¿Cómo van todas las cosas? Yo trabajo mucho, pinto, y en Agosto inauguro una nueva exposición. Tengo ganas de ir a Méjico.
Contésteme pronto y hábleme de planes. Reciba con el abrazo de Maruja el cordial de:

L. Seoane

1952-07-17 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952 en 17/07/1952


Buenos Aires, 17 de julio de 1952
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Te debo carta desde no sé cuando. Perdóname. Estuve afuera, en el sur, y estuve enfermo. Además tuve que trabajar intensamente para la próxima exposición que se inaugurará el 1º de agosto y que deseo tenga el éxito del año pasado. Recibí, no sé si te lo dije ya, el libro de Couceiro Freijomil que resulta muy interesante a pesar de algunos errores referidos a gentes gallegas en América sobre todo, y me gustaría que me enviases el segundo tomo, así como el de Poesía Céltica. De nosotros tendrías seguramente noticias por Castroviejo, que creo marchó bastante descontento de su estancia en esta ciudad, que no se puede conocer naturalmente en 30 días, y donde se encontró con una realidad referida a esa, que él no esperaba a pesar de todas las advertencias o de las sospechas que sobre la emigración debía tener. Los artículos para la revista del Centro Gallego gustaron mucho, lástima que no pudo hacerse el número extraordinario proyectado por la restricción de papel y por la superabundancia de notas internas del mismo Centro Gallego. Otra vez será. Tambien llegaron tarde algunas fotografías de colaboradores. Con Núñez Búa y Sánchez Guisande estoy organizando una entidad que ha de llamarse Amigos del Libro Gallego, cuya finalidad principal ha de ser editar algunos libros gallegos al año y distribuir en ésta los que ahí, en Galicia, se editen. Proyectamos comenzar con el libro sobre el paisaje gallego de Manteiga y el tuyo Precursores e novos, continuando con el [de] narraciones de Fole. En “Botella al mar”, saldrá el mío Fardel de emigrantes, con otro de 25 dibujos satíricos que titularé La Torre de marfil, a los que tuve que traducir los piés del gallego al castellano para no tener que quedarme con la edición casi íntegra en casa. Se crea la entidad al márgen de todas las sociedades existentes en ésta y sin algunos amigos nuestros que son aquí totalmente impopulares a pesar de vuestra ayuda y que matan lo que pisan como el caballo de Atila. Recibí de Aquilino su expléndida (sic) traducción de Horacio, con prólogo y notas llenas de interés. En carta aparte recibí tambien un precioso poema de él dedicado a mí que le agradecí con toda el alma, pues significa que él como tú y otros amigos de mejores días no olvidan a aquellos que estamos a nuestro pesar lejos de esa. El libro Cuatro poemas galegos de Bautista, Varela y mío, fué premiado por los críticos musicales como el mejor editado del año 1951.
En esa va a ir a hacerte una consulta un Sr. Vicente Paz, apoderado de Ramón Rebollido Fernández por un pleito en Boiro, fallado en contra en el juzgado de Noya y apelado a la territorial de La Coruña. He leído una carta de un abogado de Boiro, Joaquín Caamaño, que parece haber intervenido por Rebollido, que es realmente un ejemplo de reticencias, de burdas sutilezas y de confusión que dan la sensación de que éste, como los familiares que intervienen en el pleito, quieren aprovecharse de éste emigrado que es un pobre hombre desesperado por este asunto. Estúdiale el pleito y aconséjale sobre lo que debe hacer en La Coruña. Aquí este hombre tiene cartas y documentos que prueban la propiedad de la casa que le discuten y que él crée que no se presentaron a juicio. Todo nace de un documento de simulación de venta hecho por Rebollido hace años al suegro ya fallecido.
Dime que puedo enviarte de aquí a cambio de los libros que tú me envías, si alguno de los que aquí se editan pueden interesarte dímelo, pues no quiero abusar de ninguna manera de tí. Contéstame y dime tambien si alguna persona amiga de esa y con calidad tiene algún libro que le resulte difícil de publicar para incluirlo dentro del plan de ediciones de Amigos del Libro Gallego. Todo esto dentro de la natural reserva, pues no se dió a publicidad aun ninguna de las gestiones que estamos realizando. Con saludos míos y de mi mujer para la tuya y para tí, recibe el abrazo de tu amigo:
Seoane

1952-09-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Serrano Plaja. 1952
Bos Aires
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Serrano Plaja. 1952 en 23/09/1952

Buenos Aires, 23 de septiembre de 1952

Sr. D.
Arturo Serrano Plaja
París

Querido Arturo:

Aprovecho la oportunidad del viaje de nuestros amigos Esther y Lipa Burd que van por una temporada a ese país, para enviarte una de las últimas cosas que hice, Paradojas de la torre de marfil que son una selección de dibujos sociales, hecha no con arreglo a la calidad, sino a la posibilidad de publicación actual en ésta. Por Esther y por Lipa que son grandes amigos nuestros, sabrás de nosotros, así como también de Azcoaga y de su mujer de quienes también son amigos. Por aquí todo está lo mismo y por nuestra parte soñando con volver a marchar. Es posible que si logro hacer una pintura mural que unos arquitectos tienen el proyecto de encargarme, vuelva a ésa, siempre que además logre que me dejen salir de aquí. Todo está muy difícil.
Con Cuadrado continúo editando de vez en cuando algún tomito de Botella al mar con poetas jóvenes argentinos. Como siempre. Y continúo pintando todo lo que puedo y dibujando. Acabo de hacer una nueva exposición en Viau de la que quedé todo lo satisfecho que puede quedar un autor lleno de dudas y de confusiones, aunque éstas sean las de la época que nos toca vivir.
A vosotros, a Claude y a ti os recordamos. En muchas oportunidades hablamos de vosotros con Baudizzone, con Coppola, con Azcoaga, con Alberti, Varela, etc.
Bueno, Plaja, espero que algún día te decidas a escribir unas líneas hablándome de ti y de todos los amigos de ésa, a quienes recuerdo con afecto y, sobre todo, de lo que haces. Quisiéramos Maruja y yo que Claude y tú les presentaseis a Esther y Lipa gentes de ahí, ella es médica y él es pintor y los dos van a trabajar y aprovechar lo que puedan de este viaje y son sobre todo dos maravillosas personas que es en definitiva lo que más importa.

Un gran abrazo para Claude y para ti y para Carlitos de Maruja y mío:

[Seoane]

1952-10-04 Mencionado/a
Carta de Gurméndez a Seoane. 1952
Nova York
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Gurméndez a Seoane. 1952 en 04/10/1952


Montevideo, 4 de octubre de 1952

Amigo Seoane:

Llegamos bien, sin inconvenientes. Hemos entregado a tu amiga Elida Cores los números de las Paradojas de la Torre de Marfil, que le han gustado mucho.
Te agradecería que me dijeses cuándo se encontrarán listas las galeradas de mi novela para ir yo a esa a hacer la corrección de pruebas.
La revista de Susana parece que marcha bien. Hoy mismo le escribí, en este sentido, a Varela.
Mi mujer y yo te agradecemos todas las atenciones que habéis tenido con nosotros durante nuestra estancia en Buenos Aires.

Muy afectuosos saludos a tu esposa y con un gran abrazo para ti.

Carlos Gurméndez

[Manuscrito:] Mi dirección: Lázaro Gadea 921
Hotel Cáceres
Montevideo

1953-00-00 Mencionado/a
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1953
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1953 en 00/00/1953


[1953]

Querido Luis:

Va con esta Manuel Ugarte, gran pintor peruano, quien les llevará mi abrazo, a ti, a Maruja. –¡Inolvidable!; –, a Lorenzo, a Arturo, a todos Vds. Quiero que él vea tu pintura y que allí, ante la ventana que da a la vía del tren, les diga cuanto los recuerdo y quiero.
Siempre espero carta de allá. Que Ugarte me traiga noticias de Vds. es cuanto por ahora deseo.

Un estrecho abrazo de este nostálgico que echa de menos rostros y corazones necesarios.

Sebastián

1953-01-12 Mencionado/a
Carta de Fole a Seoane. 1953
Nova York
Lugo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fole a Seoane. 1953 en 12/01/1953

12-Enero-53


Sr. D. Luis Seoane

Aqui tienes a un viejo amigo que resucita. Ángel Fole te envía un fuerte abrazo. Por el amigo Farruco sabía frecuentemente noticias tuyas. También he visto en la revista Semana, de aqui, una foto donde aparecias tú hablando con Picasso. ¡Gran emoción para mi! Al instante, te vi y me vi en Santiago hablando con el gran Maside sobre cualquier tema pictórico. Ya sé de tu magnífica labor literaria y artística. Y saco la consecuencia de su ejemplar continuidad. Celebro tus éxitos como mios.
Y ahora te preguntaré por algunos amigos comunes... ¿Qué hacen Arturo Cuadrado y Lorenzo Varela? ¿Seguis reunidos en el bar Armoriña. Excuso decirte que tengo gran interés en saber noticias de estos inolvidables amigos. De Jose Mª Domínguez no sé nada, en absoluto. Creo que está en Inglaterra. De vez en cuando, me llega alguna noticia de Tobío, de Bal y Gay, de López Durá...
Yo, llevo ya cinco años viviendo en el campo. De aqui saco mis asuntos para mi modesta labor literaria. Actualmente radico en Quiroga, no sé por cuánto tiempo. Antes he vivido un año en Incio. Ya había vivido en Terra Chá. Voy alguna vez a Lugo. Desde “entonces” no he estado en Santiago, pero si en La Coruña y en Vigo. Me carteo con frecuencia con Del Riego y otros escritores viejos amigos.
¿Qué es de tu tío Mosquera, el de Arca? Cuando estaba en Lugo, por el 37, hablaba todos los días con él.
Sé de tus gestiones en mi favor, por lo cual te envío las mas sinceras gracias. He recibido carta del amigo Emilio Pita. En ella me dice que tú –vosotros– habéis conseguido que se paguen las colaboraciones literarias de la revista del C. Gallego. Pues bien, amigo mío, me veo obligado a solicitar una. En este sentido, las cosas marchan muy mal para mi. Cualquier ayuda me vendría muy bien dicho con la ruda franqueza que dicta la necesidad.
Y te ruego que des las gracias en mi nombre a los señores del Centro que han tenido la atención de comunicarme el fallo del jurado sobre mi libro. Creo que tú lo has leido. ¿Y qué te parecio? Se editará pronto, inmediatamente después del de Castelao Os vellos non deben namorarse.
Y por Dios, que me conteste pronto.
Un fuerte abrazo de tu viejo amigo

Ángel Fole

Cine España
Lugo

1953-02-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fole. 1953
Bos Aires
Lugo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fole. 1953 en 27/02/1953


Buenos Aires, 27 de febrero de 1953

Sr. D.
Angel Fole
Lugo

Querido Fole:

Al fin tenemos noticias directas, Cuadrado, Varela y yo de tí. Hasta hace pocos años habíamos supuesto lo peor, pero hace tres o cuatro alguien nos dijo que estabas en una aldea de Lugo sin concretarnos en cual y hace algún tiempo le pedí a Del Riego tu dirección, que me mandó. Un poco antes había leído un artículo tuyo sobre Corredoira en un diario de esa que por casualidad cayó en mis manos. Por casualidad, como vienen de ahí a ésta los diarios, la publicaciones, las noticias, todo. Me alegró que fuese una persona de nuestra generación el que escribiese sobre un pintor de una generación pasada, ya que la del pintor no hablaba de él y lo había abandonado en el olvido, me alegró además que lo hicieses como tu lo hiciste. Luego, el año pasado, leí tu libro de narraciones en el concurso del Centro Gallego, un magnífico libro con un espléndido prólogo, sin arqueología, sin cortesías, sin el LAUS DEO aburrido, sin la estúpida fuga existencialista que está dominando a algunas gentes nuestras de ahí. Con una realidad humana y mítica gallega de siempre, bien campesina. De nosotros no sé que decirte, trabajamos todo lo que podemos. En un momento, algunos años, coincidimos en ésta Dieste, Espasandín, Colmeiro, Cuadrado, Varela y yo. Luego Dieste marchó a Cambridge y ahora está en Monterrey (Méjico). Espasandín está en Pensylvania, Colmeiro en Francia y Cuadrado, Varela y yo continuamos en ésta pero pensando siempre en marchar no sabemos a dónde. Todos, solo estaríamos con gusto ahí. Por mi parte pinté y pinto mucho, dibujo, escribo, sin que nada de cuanto hago, bueno o malo, pueda tener el calor inmediato del pueblo al que destino todo lo que realizo, y Varela y Cuadrado escriben. Esto es todo. Hace años publiqué un libro de dibujos, hace creo diez años, Homenaje a la Torre de Hércules, iba dedicado a unos pocos amigos y tu eras uno de ellos. Otero Pedrayo lo recuerda ahora en Por os vieiros da saudade. Hace once o doce años incluimos una narración tuya Cuadrado y yo en un libro Veinte cuentos gallegos. Todos te recordamos siempre.
De las colaboraciones momentáneamente no hay nada en el Centro Gallego, incluso apenas sale la revista por la escasez de papel y hasta fin de este año no se puede proponer nada nuevo que no esté incluído en el presupuesto actual. Pero Cuadro por medio de un amigo trató de conseguirte unas colaboraciones en La Prensa de aquí pero las prefieren sobre cine español en general. De cualquier manera tendrías que mandar dos o tres artículos rápidamente. Tambien sobre cine podríamos conseguir que te encargasen algunas colaboraciones en una revista Orientación. Para alguna publicación de la colectividad puedes mandar ya, a mi directamente seis artículos en gallego por los que te harán llegar tres mil pesetas aproximadamente, y es probable que más adelante, en junio quizás, se pueda conseguir una corresponsalía para el boletín del Centro Lucense, teniendo tu que mandar como hace Del Riego para la revista del Centro Gallego, una información mensual de las actividades de la provincia de Lugo. Esto es todo. Perdóname si demoré algunos días en contestarte. De todas maneras, quiero que sepas que tus cartas nos produjeron una gran alegría.
Recibe el gran abrazo de tu amigo:

1953-03-12 Mencionado/a
Carta de Fole a Seoane. 1953
A Veiguiña
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fole a Seoane. 1953 en 12/03/1953


La Veiguiña (Quiroga)12 de marzo de 1953


Mi querido amigo:

Fue la tuya la carta que más me ha impresionado de todas las recibidas en estos últimos años. ¡Qué alegría! No sólo los años, sino también la ausencia mejoran la amistad y recuerdo la última vez que te he visto en La Coruña, con Colmeiro. Ni tú ni yo lo imaginábamos. Muchas veces he intentado dar una vuelta por ahí. Aun no renuncie. Quiero decir que aun no me he dado por vencido... Tal [vez] llegaremos a vernos tú, Cuadrado, Lorenzo y yo.
Es curioso. Lo mismo me pasaba a mí. Frecuentemente me acordaba de vosotros en mis artículos. Hace dos años, en Faro, os evocaba todos en Santiago, y a Dieste y a Colmeiro, en un trabajo titulado Despedida a medio siglo, donde rompía una lanza por aquella juventud tan animosa, como comprensiva y noble. Una fuga de sueños... Leí mi cuento, mi mal cuento, editado ahí por vosotros y también leí el recuerdo en el libro de Pedrayo. Ya sé que Farruco te escribía. Por él tenía noticias tuyas. Comprendo perfectamente lo que me dices de tu estado de ánimo. Lo mismo me ocurre a mi, quizás agravado... Desde aquí, yo hacía míos todos vuestros triunfos. Todos vosotros érais frecuente tema de nuestras conversaciones. Una vez, recibi con gran alegría, una carta de Colmeiro, que estaba en París. De quien sigo sin saber nada es de José Mª Domínguez-López.
Durá sé que está en Méjico; de Ramón Martínez, que en Cuba.
Y ahora, hablaré de mi mismo. Después del terremoto, he vivido con altos y bajos, en una pobreza que a veces era una miseria. Hace cinco años vivo en el campo. Pronto me trasladaré definitivamente a Lugo. Primero he vivido en Terra Cha o Llana; después en Incio, ahora en Quiroga. Gran paradoja: aunque tengo poco dinero, vivo bien. Esta casa de campo, “La Veiguiña”, es magnífica, con cuarto de baño, luz eléctrica, radio, etc. El paisaje es muy hermoso. Aquí me dedico a profundizar en el alma gallega: a conocer al campesino. Se trata de un verdadero viaje de estudios. Recojo vocabulario y estudio el idioma vernáculo. A veces, me pongo neurasténico como un personaje de novela rusa. En 16 años, sólo hice un viaje a La Coruña y a Vigo y otro a El Ferrol. No he vuelto a Santiago.
La censura ha aprobado mi libro de cuentos, que pronto editará Galaxia. Agradezco profundamente tus palabras de aliento. Las ocho mil pesetas y pico del premio fueron para mi una tabla de salvación. En cambio, no he tenido suerte con un libro de versos que estaba para editarse en Lugo: fue suprimida la editora, que era Xistral. Galaxia tiene otro libro mío para editar. Se trata de la farsa escénica ¡Pauto do Demo!, que creo que tiene mucha gracia y quizás acusada originalidad. Pensé en tí para ilustrarla. También Colmeiro se ha comprometido a ilustrar mi libro; pero todavía no ha vuelto de París. Ahora trabajo en una novela en gallego, que titularé Govante. Pienso enviarla al concurso del C. G. del 53. Pero en el libro que tengo más esperanzas es en Historia de don Fabulón, que es la novela de un loro. Estoy entusiasmado con el tema. Ya te escribiré sobre esto. Durante estos años, he publicado artículos en La Noche y en Faro y en Grial, donde he leído tu magnífico ensayo sobre pintura que aquí ha sido elogiadísimo.
De los nuevos valores literarios surgidos aquí estos últimos años, los más destacados son Ramón Piñeiro y Celestino F. de la Vega, ambos lucenses y amigos viejos míos, aunque más jóvenes que yo. Espero que evolucione su existencialismo. El primero habló contigo en Santiago en el 39, el 25 de julio. El segundo vivió siendo estudiante de derecho con José Mª Domínguez. Era entonces muy joven. Ambos te aprecian muchísimo.
Agradezco en el alma tus proposiciones, que acepto encantado. Pronto te enviaré ese original, el gallego y el castellano. Mi primer trabajo para la prensa será sobre Antonio Machado. También me agrada mucho llegar a ser corresponsal del Centro Lucense. En junio ya estaré en Lugo definitivamente.
Y quisiera saber noticias más concretas de Cuadrado y Varela y especialmente tuyas, o de los tres igual. A los dos y a tu hermano un gran abrazo y mi más cariñoso saludo a tus familiares. Cunha forte aperta do teu vello amigo.

Anxel

Cine España
Lugo

1953-06-19 Mencionado/a
Carta de Seoane a Piñeiro. 1953
Bos Aires
Santiago de Compostela
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Piñeiro. 1953 en 19/06/1953

Buenos Aires, 19 de xuño de 1953
Sr. D. Ramón Piñeiro
Sant-Iago

Meu querido Piñeiro:
Teño recibido as túas derradeiras cartas que por razós alleas ó meu sentimento non poiden contestare coa lixeireza que tivese deseiado, e nesta quero crebar calquer malentendido sobor da nosa correspondencia. Escribinche respondendo á tua enviada por Perfecto López e mandeiche por correio, na oportunidade, o libro Catro poemas galegos, feito con Varela e Bautista. Non recibín nin a separata de que falas na túa, que non coñezo, nin tampouco a túa carta do vran pasado. Máis todo esto, aínda sentindo a súa perda, non ten importanza pra nosa amizade. Escribinlle a Paco falándolle do teu silenzo e logo de terlle escrito arrepentinme, porque supoñe da miña parte unha defianza cara a tí que non tiña dreito a tér. A lonxanía de todol-os amigos e cousas que queremos, afinóu os nosos sentimentos e lévanos a estremalos sen razón. Tedes os que estades ahí que perdoar estes espiñados xeitos nosos, nados de estadeas maxinadas.
Con fonda ledicia veño seguindo os teus traballos que Del Riego xenerosamente remíteme. Teñen eles unha serenidade e forteza que contrasta con noso desamaño, xurdido do desagarimo de Galiza que nos toca viver. Tivésemos querido facer algo máis xusto e cinguido, máis de acordo co povo ó que vai destiñado, máis a distanza estraga todol-os bós propósitos. As nosas precuras, pintando ou escribindo, teñen de manterse dos despoxos das lembranzas e dos alucinamentos xurdidos dunha realidade de mozos, unha realidade que tivemos de deixar cando comenzaba a callar. E unha obra feita a pulos, as vegadas con ár de cridas. Mais xa falaremos desto. Hoxe quero agradecerche as túas liñas que me conmoveron, as referidas a meu libro, feito de corazón coma se dí, e as que se refiren a nosa amizade. Eu quixera loubar mellor do que poido, como o mereces, todo canto tí fas que é moito y (sic) exemprar.
Saúdos a os amigos comús y (sic) tí recibe a forte aperta do teu amigo:
Seoane

1953-09-08 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1953
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1953 en 08/09/1953

8-IX-1953
SR. D. Luis Seoane
BOS AIRES

Querido Luis:

Dende que cheguei, non tiven momento de parada. O traballo de enfermos é abrumador e as vellas obrigas que eiquí deixei acucian en mín ferozmente. Agora xa vou acougando. E quero, antes de nada, enviarche un fondo e sentido saúdo de irmán. ¡Cantas emocións en tan pouco tempo! As máis nobres, as máis severas, a tí se deberon. ¡Que fermosa regalía da vida a túa honrada amistade! Tí e mais eu somos dous mundos moi a rentes un d-outro e, sin precisión de decirnos ren, xa nos entendemos. E cousa da sangue común cinguida e domeada por unha rexa vontade de chegar ó cumio dos problemas inda que no esforzo se nos gasten as millores enerxías, aquélas que se gardan pra intres solemnes que, logo, ó mallar do tempo, non chegan xamais. Pro o que vale, xa se sabe, é o ímpetu. En mín ise ímpetu ten unha certa continuidade vital e xa non é pouco. En tí, por riba d-isa continuidade, hai, a maiores, un matiz heroico. E tal cousa si que é esceicional. Ten dinidade de maxisterio.

Como tal te vén os novos d-ista banda. Ademírante como artista e venérante como home. Eu fálolles do teu arte e, ó escoitarme, parecen sorber as miñas verbas. O cuadro houbo que colgalo axiña pois todos fervían de anceios por velo. Os grabados arrapañaron n-eles, e costoume traballo que respeitaran os que iban dedicados. Por tanto, está xustificada unha conferencia sobor de tí que n-iste inverno hei de dar si o tempo o permite. E supoño que sí.

Xa ves como a obra digna e de outo valor, coma a túa, tén unha recompensa que está por cima dos eloxios ofizaes. E resulta dobremente conmovedora a veneración da xente porque é un rendirse de antemán ó que adiviñan misteriosamente, por vías intuitivas estrañas e por pulos do sentimento que nunca se equivoca. O teu sacrificio é inxente, mais eu coido que o premio ven a ser bastante estimulador.
O día que veñas por eiquí vante esmagar cas apertas e vas facer amigos íntimos, a moreas, en poucos minutos.
Non te esquezas do ensayo sobor Maside. Desexamos imprentar pronto a monografía. Un pronto de uns catro meses. Tés, de todas formas, vagar.

Xa encarguei as fotografías do Pórtico da Groria. Son maravillosas. Entregareillas a Perfecto López pra que as leve en propia mán a túa casa.

O volume da Saudade, contra o que eu maxinaba, aínda non saíu. En canto apareza, pra tí será o primeiro exemprar que chegue ás miñas máns.

Estou cheo de ideas e proieitos. Mais acontece que n-iste mes perciso repousar. A xeira de Bós Aires e o erro de empalmar eiquí o traballo da Clínica trouxeron como resultas que agora estou moi fatigado. Iste mes vou a facer pouco e lacazanear moito. En outobre comenzarei algunhas cousas. Xa te irei contando, pois desexo que tí seas o que antes de ninguén vayas sabendo da miña vida e dos meus pláns. De todas maneiras coido enviarvos un artigo pra Nación a fins de mes. Teño un tema formidabre. Veremos se atino a desenrola-lo. Non che adianto máis pra reservar unha boa sorpresa. Paréceme que vai sere sumamente orixinal e apenas tocado, a pesares que todo o mundo falou d-ele.

Saúdos cordiaes pra Varela e Cuadrado. Teño moitos desexos de falar con calma con Varela. Teño unha imáxen d-ele moi curiosa. E home estraordinario. Non esquezo o seu proieito. Mais agora anda a xente co veraneo e non se atopa a ninguén.
A nai de Cuadrado estivo na nosa casa e pasou unha boa tarde con Elena.

De parte de Elena e miña todo o agarimo do mundo pra Maruxa. E pra tí unha aperta formidábel, chea de todo o fondo cariño, co corazón de irmán de

Domingo.


[Escrito a man]

Cecais n-outra carta Domingo che fale da túa pintura. Xusgo que é decisiva e ausolutamente renovadora. Galicia atopou o seu auténtico pintor. E interésame deci-lo agora, eiquí, n-ista folliña, lexos da túa presencia directa e da tensión emocional d-unha conferencia. Teño moitas e fondas razós pra afirmalo. Galicia atopou o seu auténtico pintor na túa persoa.

[Escrito a man por Elena Tormo, dona de Domingo García-Sabell]

Querida Maruja:
Desde que vinimos no tenemos parada, pues como es verano y la gente viaja mucho no cesamos de tener visitas y visitas de gente que quiere saber del viaje. Tus encargos los hice enseguida de llegar. Nos acordamos muchísimo de vosotros, del maravilloso piso de estos amigos que sois del corazón.

Abrazos Elena.

1953-09-28 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1953
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1953 en 28/09/1953

Buenos Aires, 28 de setembro de 1953

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela

Meu querido Domingo:

Recibín, fai uns quince días, a túa carta que me enchéu de fonda ledicia e que me trouxo a lembranza das poucas horas que estivemos xuntos nesta, lonxe de todos e tan acarón de todos. Tí non podes maxinar o que foi teu viaxe pra nós, pra mín máis concretamente, os recordos dormidos, non esquecidos, que despertaron coa tua presenza física, no diálogo contigo escoitando as tuas verbas tan cheas de paixón medida, de amor por todo aquelo que tamén nós queremos e pol-o que sufrimos lonxe sen outro acougo que o traballo que cada un de nós podamos facer en homenaxe a ese noso amor. Tí sabes millor que eu que hai doenzas que se curan, máis a nosa doenza feita de lonxanía e de lembranzas gardadas na memoria non teñen cura, e eiquí estamos morrendo día a día en cada liña que dibuxamos, en cada cadro pintado, en cada páxina escrita, esquecidos de todos, isolados no traballo, sufrindo o desvío da terra. Agradecínche a túa presenza, cada minuto que me adicaches, as verbas adicadas a mín da tua conferencia que me produxeron a emoción máis outa de cantas sentín endexamáis, porque elas viñan pronunciadas por tí, irmán entrañable, como si trouxeses a aperta de todos aqueles que quero. Non podo decirche ren mais, ¡xa quedaron tantas cousas sen decir das que quería falarche persoalmente...! Faría falla ter o curazón feito de duro granito para poder falar de elas sen mais, e non puden. Teu viaxe pra todos foi unha fenestra aberta a un paisaxe pechado fai anos, foi a revelación d-unha Galiza apenas cabida e pra mín a confirmazón de que a nosa xeneración rebuldeira e brigada é aínda a primeira, coma se anunciaba fai anos nas rúas composteláns. Acarón dos probremas estéticos e do pensamento en xeral, continúan agriollados en nós, con eles, os probremas humáns y (sic) en esto derradeiro tamén somos fideles ó (sic) noso xeito aos (sic) precursores. Cada conferencia túa foi unha obra de arte por como a decías e pol-a fondura do teu pensamento, eu soio sinto que non houbeses tido ademais do noso púbrico o outro púbrico que Buenos Aires podería ofrecerche e que cicáis pudeches vislumbrar nesa conferencia da Galería Velázquez. Pero pode que inconscentemente tivésemos a necesidade por esta vegada de terte pra nos soios.

Istes días salíu o Libro de tapas, creo que é unha boa edizón e un libro cursidoso, orixinal; o prólogo permitinme sin consultarvos, adicarcho a tí e máis a Elena, non podía deixar de facelo, tantas saudades e agariños nos trouxéchedes a Maruja e a mín.

Despois da exposizón de cadros meus, que se inaugura o xoves dia 1º próiximo, e alternando con un mural que teño que facer de 14 metros por 6 pra unha bóveda dun edificio céntrico de eiquí, da que xa os arquiteitos aprobaron os bocetos, irei facendo o traballo sobor os dibuxos e grabados de Maside que os escribirei non sei si ben ou mal, pero sí con fonda ledicia, pois é un dos artistas que eu mais estimo e cuio rigor atraime. Tamén fixen a decoración mural de unha parede que fai ángulo con unha rúa dunha casa particular, de 8 metros por 2, con un procedimento novo a base de pedra reconstruída e que agardo se inaugure pol-o dez do mes que ven. Mandareiche fotografías de todo elo.

Teño verdadeiros desexos de que me fales de miña pintura na túa próisima carta, como anuncias nesta que me enviaches, pois estimo moi fondamente o teu xuizo sobor os problemas de arte e agradézoche a conferencia que me anuncias que tamén podería servir pra unha monografía con reproduciós. Non te esquezas dos artigos pra La Nación, pensa que logo eiquí hai que agardar polo turno de pubricación e interésanos moito que o fagas e tamén algún ensaio pra Imago Mundi cuio primeiro número vante a remitir. Por correo aparte envíoche o Libro de tapas e máis a segunda edizón de A la pintura de Alberti, donde incluie o poema que me adicou. Iste derradeiro con unha adicatoria de él.

Varela garda de tí unha grande impresión e lamenta non ter falado contigo máis tempo. Con él farei a fines de ano un libro con poemas en galego seus e grabados en madeira meus. Y (sic) eu tamén proieito outro de grabados cuio tídoo será A gaiteira.

Escríbeme logo e longo, e recibide Elena e tí de Maruja e máis de min todo o noso agarimo, e a tí a aperta máis fonda, irmán e entranabel de:

Seoane.

1953-09-29 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 29/09/1953


Buenos Aires, 29 de setiembre de 1953
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Me alegré mucho de recibir tu carta y de tener el título del libro tuyo que puede unir los dos premiados por el Centro Gallego. Suprimiré los apóstrofes de Precursores e novos como tú deseas y haremos la selección que tu indicas. Me gustaría, si estás de acuerdo, que con arreglo a los nuevos elementos que tienes de mi obra, modificases la estampa que me dedicaste en ese libro, dejándola así si no crees oportuno o conveniente en esa modificación. A mi me parece muy bien de cualquier manera que decidas, pero creo que sería útil actualizar algunas de las semblanzas, incluso por la fecha de salida del libro que nunca sería antes de fines de este año o de los primeros meses del año próximo. El título me parece espléndido y creo que quedará en su nueva estructuración magnífico. Supongo que habrás hablado ya calmosamente con García Sabell y que conocerás todas sus impresiones de su viaje a esta ciudad. A nosotros nos hizo mucho bien, a mi particularmente, y los momentos de emoción que pasamos juntos son indescriptibles, ahora solo deseo que tú puedas hacer el próximo año el mismo viaje, seguro de que obtendrás igual utilidad moral, descontando por mi parte tu éxito. A través de tu obra te conoce mucha gente y te estiman como uno de los primeros entre todos los que se destacan en Galicia. Por García Sabell tuve noticias de todos vosotros, aunque de tí las tenía por nuestra correspondencia, y ahora Núñez Búa me trajo nuevas noticias que prometió ampliarme tan pronto pueda venir a esta ciudad con más calma, pues solo pude estar con él, desde que llegó, unos pocos minutos.
Estos días irán a visitarme dos matrimonios de grandes amigos míos de ésta, un matrimonio el pintor Lipa Burd y ella Esther médica, y otro matrimonio el del Dr. Villar, toda ella gente encantadora a quienes convencimos de que fuesen a Galicia. Me gustaría les presentases los amigos comunes. Por correo aparte, te envío el Libro de tapas que acaba de salir y que creo es original, lleva un magnífico poema de Lorenzo Varela en sus primeras páginas y un prólogo mío. Espero que os guste como edición. El jueves, 1º de octubre, inauguro una exposición de mis últimos óleos y comienzo tambien la semana que viene un mural de 14 x 6 metros en una bóveda de un edificio céntrico de esta ciudad. Tambien dentro de diez o quince días aproximadamente se inaugura una casa particular en la que hice una decoración en una pared, que hace ángulo con la calle, de 8 metros por 2, con un material nuevo, piedra reconstruída, de la que os mandaré fotos. Lo único que siento que todo este trabajo no pueda hacerlo en Galicia en contacto con lo que más estimo, en lugar de hacerlo aquí, aislado.
Me alegro mucho que Maside haga una monografía sobre Eiroa, es uno de los grandes artistas gallegos que merecen, por su obra, que se le recuerde, aunque esa obra no hubiese podido llegar a ser guardada en ningún museo gallego, de esos capaces de reconstruir cámaras que barcos (sic) que nada tienen que ver con nuestra historia. La mía, sobre los dibujos y grabados de Maside, la enviaré aproximadamente para el mes de noviembre. Necesitaría que me dijeses que cantidad de cuartillas debo de escribir y que me enviases, si no te causa demasiada molestia el hacerlo, y no te aburre la cantidad de cosas que siempre te pido, unos artículos que publicó Xohan Ledo con motivo de la exposición que Maside realizó, así como todo aquello interesante que se hubiese publicado alrededor de ella. No sé si habrá publicado la conferencia que dijo Cunqueiro. Creo que una semblanza que falta en tus Precursores e novos es precisamente la de Maside, y creo que ampliaría, si es posible, tu visión de la actualidad gallega.
Los volúmenes de vulgarización de las ediciones del Centro Gallego, quedaron estancados por falta de envío de los originales prometidos de Cunqueiro, Iglesia Alvariño y Del Castillo. Cualquier falla de este tipo hace fracasar nuestro esfuerzo, pues conseguir acuerdos, sobre proposiciones concretas, de la Junta Directiva, es siempre muy dificil y los pocos deseos de hacer obra de este tipo hace que se escuden en los fracasos, por eso te rogaba en una anterior que hicieses lo posible para que enviasen esos originales y poder encargar otros; soy solo en esta labor desde hace años, a pesar de lo que podáis creer, o tienen interés en haceros creer personas bastante inexcrupulosas (sic) en lo que se refiere a atribuirse el trabajo ageno (sic).
Bueno, contéstame con toda la amplitud que puedas. Siempre deseo recibir carta tuya.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y tu recibe el fuerte abrazo de:

Seoane

1953-12-05 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953 en 05/12/1953

Vigo 5-dic. 1953

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:

Supongo en tu poder dos cartas mías. En una te adjuntaba el recorte del artículo de Xohán Ledo, que me habías pedido. Y en la otra, la estampa ampliada, dedicada a tu obra, para el libro Galicia no espello, además de otras rectificaciones para el mismo libro. Con esta tercera carta te acompaño una breve glosa de la pintura de Maside, para incorporar, según tus deseos, al mencionado volumen.
Hace unos días recibí tu bello Libro de Tapas, cariñosamente dedicado. Debo decirte que me entusiasmó, por su originalidad y su gracia. El prólogo es profundamente emotivo, y el poema de Varela, aunque un poco de pie forzado, también me ha gustado. El conjunto de la obra, y su presentación, son impecables. Sobre la marcha hice un comentario, que se publicó en La Noche de ayer. Ahí te va el recorte para que lo leas. Te mando, asimismo esas notitas aparecidas en el Faro y en El Pueblo que, sin duda, te sorprenderán. ¿De dónde salió la peregrina información del nombramiento de Eliseo Alonso como director de Galicia?
Supongo que te habrá escrito García Sabell, como me prometió. Se le ha encargado que te informe del propósito que tiene Galaxia de publicar un cuaderno de arte tuyo. La propuesta ha sido aprobada en consejo. Muy pronto saldrá el de Colmeiro, con prólogo de Bonet-Correa. Después el de Maside, con prólogo de Xohán Ledo y epílogo de Cunqueiro. Luego un estudio sobre arte nuevo, de García Sabell. Seguidamente uno de Eiroa, con prólogo tuyo. A continuación el tuyo, con prólogo de García Sabell. Después el de dibujos de Maside, también con prólogo tuyo. Creo que fue ésto lo que se acordó, aunque Domingo tomó nota de la cosa, y te lo diría con más exactitud.
Mañana te enviaré, por correo ordinario certificado, un ejemplar de La saudade. Se trata de un tomo de ensayos, por el estilo del que dedicamos a Rosalía, con trabajos de Piñeiro, García-Sabell, Tobío, Rof, Elías de Tejada, Alonso Montero, Vidán y mío. Ya me dirás lo que te parece.
Recibí todos los paquetes que me remitieron con las publicaciones del Centro. Están todas estupendamente editadas. Supongo que serán para enviar a la prensa, y repartir entre amigos de aquí. No recibí ninguna instrucción al respecto. Por cierto que me extraña que no me llegue la menor noticia de ahí, desde hace meses. ¿Qué pasa? ¿A qué es debido tu largo silencio?
Anteayer envié mi colaboración mensual para la Revista, y el recorte de un comentario sobre el libro de Otero.
Por aquí no hay nada nuevo que comunicarte. A ver si me contestas a las tres cartas que te he escrito, y me cuentas algo de vuestra vida.
Nada más por hoy. Cariñosos saludos a Maruja, de mi mujer para los dos, y para tí un abrazo muy fuerte de
Fdez del Riego

1954-01-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 11/01/1954

Buenos Aires, 11 de enero de 1954

Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Tengo en mi poder tus últimas cartas, que por circunstancias de trabajo, a veces agotador, no pude contestar en el tiempo debido y siento me ocurra contigo cuyas cartas constituyen para mi soledad de ésta una ventana abierta a todo cuanto más quiero. Hace meses que no le escribo a nadie. Terminé dos murales de los que creo haberte escrito en mi última carta y quedé muy contento de ellos. Gustan mucho en general y creo haber conseguido con ellos una renovación técnica de ese antiguo género de la pintura. Son absolutamente “murales” y atienden a la decoración del muro, en uno de los dos casos una bóveda, con parecido sentido expresivo y técnica de los muralistas románicos, grandes planos de color plano dinamizando la pared y un dibujo abierto y concreto donde se atiende a su calidad gráfica. Estoy muy contento de ellos y te enviaré fotos tan pronto consiga algunas que den idea de los trabajos. Los estudié muy seriamente y los ejecuté con una precisión de que dudaba al hacerme cargo de las obras. Todo esto tuve que hacerlo sin descuidar mis otras tareas, haciendo más fecunda cada hora del día.
Ayer se aprobó definitivamente por la Junta Directiva del Centro Gallego la publicación de tu libro Galicia no espello que estará en tus manos antes de mediados de año, esperando que lo recojas personalmente en esta. Tambien se aprobó la edición del libro de poemas de Manuel María que tuvo premio hace dos años. Te enviaré en una carta próxima la lista completa de obras aprobadas, en alguna de las cuales tendrás que intervenir tú o personas designadas por tí con arreglo a mi propuesta. Tambien te enviaré un escrito que tuve que presentar a la Comisión de Cultura para defender alguno de los libros saboteados por algunos de nuestros amigos cuya miopía de todo origen se hace cada vez más evidente y ante quienes, un poco por descuido de amigos de ahí, me siento cada día con menos autoridad, o así me parece al menos. Te ruego que no comentes esto de manera alguna con nadie pues no quiero ser motivo de complicaciones y si los demás de esa olvidan mi breve historia personal e intelectual, los vínculos formales que me unen a ellos, para mí no desaparecidos, no importa. Creo que en tanto tiempo he dado muestras de poder trabajar y de conseguir hacer algo útil en la mayor soledad. Pero quisiera, eso sí, que recordasen cuales son las causas que me trajeron a este país, obrando en consecuencia. De todas maneras, algún día haré quizá una crónica o unos dibujos divertidos de esta situación singular.
García Sabell no me escribió, o si me escribió no recibí su carta, en este sentido pienso escribirle estos días, pues en una breve carta que acabo de recibir de Piñeiro acusándome recibo del Libro de Tapas, se refiere, tambien, a esa carta de Domingo que no he recibido y que es posible se perdiese. De cualquier manera os agradezco a todos el que hubiéseis incluído mi nombre para una monografía de Galaxia, pues toda mi obra, regular o buena, como sea, está hecha pensando en Galicia y mis deseos más fervientes son de que esa obra se conozca en esa. Es probable que a fines de este año, si me decido, vaya a Lima pues tengo una invitación para exponer en una galería de esa ciudad, galería donde hace cuatro años aproximadamente expusieron grabados míos. Digo si me decido pues me asusta viajar por este continente y tengo más bien ganas de volver a Europa, a Italia esta vez en primer término. Acabo tambien de firmar contrato por cuatro años con una galería de esta para que me represente y esto quizá me dé posibilidades para un futuro próximo. Creo que te estoy escribiendo demasiado sobre mí, perdóname, pero antes de dejar de hacerlo quiero darte tambien la noticia de que seguramente para marzo o abril saldrá un libro de extraordinarios poemas en gallego de Lorenzo Varela, que lo ilustraré con grabados en madera.
Te agradezco mucho tu artículo sobre mi libro, gracias a tí, a tu generosa amistad, encuentro eco en esa. El libro constituyó un éxito notable en ésta a pesar de su alto precio. Tambien me parece que se vende bien en otras ciudades americanas. Ahora que quedé más libre de compromisos, enviaré ejemplares a algunos amigos para quienes los tengo reservados y de quienes no me olvido.
El pintor Lipa Burd y su esposa que tú no llegaste a conocer, vienen encantados de Evelina, así como de su viaje por Galicia, aunque lamentaron no llegar a coincidir con los amigos a quienes les presentaba. Igualmente muy contentos de vosotros regresó el matrimonio Villar y tanto Maruja como yo no sabemos como agradeceros estas atenciones como tantas otras que te debo. Quisiera que si de esas conferencias de Rodrigues Lapa sobre poesía gallega se publica algo en Portugal o en esa lo hicieses llegar.
Los grabados para la monografía de Maside conseguí que los pagase el Centro Gallego, de modo que lo mejor es que nos ocupéis más de este asunto y alivieis de esta manera el costo de dicha monografía. Por mi parte espero enviaros, en el transcurso de este mes, mi ensayo sobre Eiroa y a continuación el dedicado a Maside tal como lo habeis programado.
No creo dejar nada por contestarte, unicamente de que me ocuparé de que tu libro lleve las modificaciones que tu me indicas.
Contéstame lo más extensamente posible y háblame de tus proyectos y de lo que ahora haces, así como de lo que hacen los amigos comunes. Tengo verdaderos deseos de noticias vuestras. De Maside recibí una carta bellísima que contestaré estos días, así como tambien a Darío Alvarez a quien debo una bella nota sobre mi libro.
Con saludos para Evelina y para los dos de Maruja, recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

1954-01-12 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 12/01/1954

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/GELMÍREZ, 15/TELÉFONO 1330/SANTIAGO



12-I-1954
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Fai moito tempo que non tés noticias miñas. Houbo dous motivos de retraso. Un: as cartas d-eiquí non chegaban a Buenos Aires. No principio do meu regreso parece que todas as misivas se perdían. Xa ves. Quedei mal con algunha xente hasta que me decatei da “broma” e puiden acrarar o misterio. Agora parece que as cousas van acougando. Por iso agardei bastante. Non quería escribirche de vagar, extensamente, e que logo tudo se evaporara. (Ista de hoxe vai certificada).
Outro motivo: A chegada do teu Libro de Tapas deixoume deslumbrado. E hai ocasións, irmán entrañabel, en que o exceso de emoción i-o colmado de afeitividade, fai sumamente difícil a comunicazón axeitada mediante carta. O Libro de Tapas foi pra todos os amigos un acontecemento. Pra mín resultou unha fonda conmoción. Dende a adicatoria –que Elena i-eu tanto che agradecemos– xa comencei a tremer. Logo, a obra. O prólogo, que tí me leras ahí, tan nobre e tan evocador, renovóume intres inesquecibels na túa casa, sentado a ouvir as verbas carregadas de lembranzas, n-aquila lus plomiza do ceo bonaerense, a carón dos lenzos honestamente berradores, e sentindo no meu interior –hoxe a vivencia é idéntica– que estaba diante –¡por fin!– do auténtico pintor, do forte, fecundo e orixinal artista galego po-lo que a Terra sempre clamóu e que os fillos, con frivolidade e trampa, sempre lle negaron. O libro levábame ó cadro teu que está, no meu fogar, colgado en sitio de honor. O cadro devolvíame ó libro e, por si esto non abondáse, alí estaban os versos de Varela, versos que turran d-ún, versos que conmoven e limpan a un tempo a sensibilidade de malos e noxentos resabios. (Moito haberá que falar de Varela. Paréceme que tudo está por decir. A min dáme a impresión de un poeta impositivo, un poeta que asedia e hostiga ó leitor e o obriga a entregarse rendidamente, urxentemente, acuciantemente, po-la forza e a intensidade do seu pálpito. Sempre hai unha outa e frenética vibrazón nos poemas d-iste grande lírico. Dende a pirmeira liña xa produce algo así como un arrepío eléitrico. Varela obliga. Sobor da perfeición da forma e o garbo do ritmo ou a riqueza das imáxes –hoxe cáseque as únecas virtudes da poesía contemporánea, po-lo menos da poesía que priva– anda na obra de Varela a enerxía reconcentrada, dura, vital e humán da propia, alucinante personalidade, –hoxe virtude de poucos i–esgrevios artistas–. Ó meu ver, Varela emociona porque domina. Hai un derradeiro segredo varelián que se trasluce nos seus poemas e que é como a inquietude premonitoria que tén o chán antes de racharse n-unha sacudida xeolóxica. Varela tén moito de telúrico, de planetario, velado a propósito, como si temera que, a cada intre, o mundo fora a saltar en anacos. Varela, poeta lúcido i-estelar. Varela, con medo de sí mesmo. Varela, poeta anguriado ante a forza do seu corazón. Por iso, poeta fondamente galego. Non sigo. Sería mester ampliar isto con moita percisión).
Volvamos a tí. Andiven, pois, revolto i-exaltado. Mais eu teimaba escribirche con serenidade. Nada de pegar catro urros delirantes. Non. Eu quería darte unha aperta razonada. Eu quería espresar o meu entendemento da túa obra. E a emoción non-o permitía. O Libro de Tapas tén a culpa. Soio agora escomenzo a acougar un pouco. Soio agora.
I entón, ¿que decir? Nada máis que isto: vou facer, pra coleición de Arte de Galaxia, unha monografía sobor Luis Seoane. E quero que n-ela se amostre, con rigor e frialdade e ouxetividade, o miragre da Pintura galega enxendrada n-ún artista verdadeiro.
Haberá que afincar bén o senso galego da obra de Seoane. Como eiquí, na Galicia, hai vieiros aldeáns que son como ele os pintóu, dende a ausenza e o desvío. Cómo hai petrucios e mozos que pican o cigarro, e rapazas pasmadas, e probes de pedir, e solpores e amañecidas, que son as réplicas dos seus cadros, dos seus cadros feitos pulo a pulo e congoxa a congoxa, na soedade imensa de América, ca lembranza de Terra vista cando home novo e sostida na ialma artista por escuras, misteriosas razóns de sangue e de Raza. Nada de facer con isto –tan sagrado– literatura xemente e tristeira. Non. Ademostrar concretamente, centíficamente, valéndose dos máis avanzados e serios estudos da Psicoloxía das Estructuras e do análisis eisistencial do Arte, a radicalidade galega da pintura de Luis Seoane.
A seguida espricar en que consiste a orixinalidade e as innovacións de tal pintura. En suma, pescudar a esencia da aportación escrusivamente pictórica de Seoane, ou seña, o que fai d-ele un auténtico creador, xa que eisisten unhas formas (eu podo defiñilas longamente), seonescas, únecas e típicas. Eiquí radica a grandeza e o tidóo de groria d-ise arte. Non se trata da fidelidade a unha escola ou do sometemento a un estilo. Trátase da trasposición da realidade esterna n-unhas composiciós que reflexan, sutilmente, a intimidade do autor, siñalando preferenzas e desdéns, marcando predominios e singularidades, nos córes que cantan e nas liñas que ordean. Non importa que Seoane pinte en bermellóns ou en grises ou en azules. O modo de usálos é o que interesa. I ese modo responde a unha afinidade moi marcada po-lo cór no que iste tén, por unha banda, de espresivo, e po-la outra, (isto coido que é esencial en Seoane), po-lo que ten de espricativo. Haberá que subrayar ista nota con gran enerxía. Seoane esprica emotivamente. Tal feito é conmovedor e profundamente celta. Por iso os cadros de Luis Seoane –como a poesía de Rosalía ou a conversa dos nosos labregos– son todos, en cada ún de por sí, puro monólogo plástico, discurso ou poema, no que volumes e distancias, perfiles e contrastes, son outros tantos rexistros da voz poderosa do artista que grita o seu amor ou a súa protesta, o seu desacougo ou a súa nostalxia. A pintura de Luis Seoane é como a obra d-ún neno que denantes foi home i-está a recordar, na súa aitual pureza infantil, a severidade e a honestidade do varón d-outro tempo, do varón entrevisto e cáseque esquecido en unha vida máis soñada que vivida. E tudo isto arremoíñase nos cadros de Seoane con ofrecemento sinxelo e xeneroso. Pintura a de Seoane de entrega cos brazos abertos. Sin argumento, nin retóricas de ningunha crase, n-un falar inspirado, fresco i-espontáneo de cada lenzo, froito lucidío de moitas sabencias e longos, difíceis e recatados estudos.
Velahí tés o senso do meu futuro ensaio. Eiquí queda presentado velozmente, en seco esquema e tén aire cecais un pouco cabalístico ou arbitrario. Pró eu aseguroche que non será d-ise xeito. Obrígame a falar agora así o non facer ista carta un fárrago inacababel. Mais as ideas que me bulen na cabeza e, sobre tudo, o que ten de ser escrito, há levar o arranxo totalmente ceñido, –cáseque de seguro estilo científico-natural– que hoxe os tempos piden pra tratar dos problemas artísticos. E velahí tes o que eu tiña de decirche unha vez dominada a primeira emoción que desencadou o teu espléndido libro.
A monografía –si che parece bén o proyeito e o aprobas– levará algunhas reproduciós dos teus cadros. Por fortuna, eu trouxen as formidables fotos que tí me regalache. Mais algunha debe ir a todo color. ¿Cáles prefires tí? (Tendrás que enviar os clichés como se fixo cas ilustraciós da obra de Daniel. A cousa non urxe pois tudo o de Galaxia vai con bastante retraso. Pró convén que vaias dispoñendo o material).

XXX XXX

Noticias concretas: O Libro de Tapas foi amostrado n-unha cea á que asistiron, entre outros, D. Ramón Otero Pedrayo, Piñeiro, Borobó, Floro Morán (un rapaz moi entendido en Pintura e grande entusiasta ademirador teu), e unha moréa de xente nova. Houbo fonda emoción e brindóuse con entusiasmo por Luis Seoane e a súa obra.
Teño xa feito un artigo prá Nación. Vou revisálo e axiña o enviarei á túa direición. Non-o fixen antes por esceso tremendo de traballo profesional. Prá escribir algunha cousa teño que roubar horas ó sono.
Recibo Imago Mundi. Moi boa. De gran alento. Fixen a suscrición por intermedio de Perfecto López ó que din o encargo cando voltóu pra isa. En canto teña vagar, tentarei facer un pequeno ensaio. Veremos si sale bén.
Recibín o libro de Rafael ca adicatoria. Dalle unha aperta cordial da miña parte. Aínda que non-o conozo persoalmente fai xa moitos anos que o teño entre o meu Parnaso particular e a ele debo moi puras emociós. É un grande e noble poeta.
Por correo aparte mándoche o volúmen de ensaios sobor da Saudade que, por fin, saíu á rúa. (Retraso involuntario). Tamén vai un artigo méu de fin de ano. Eiquí levantóu moitos comentarios, inda que n-ele eu soio me refiro ó extranxeiro, ¿comprendes?
Finalmente, vas as fotos feitas na túa casa.
Non deixes de mandarme as fotografías dos teus murales. Eiquí percísase tudo o teu. E o libro dos poemas de Varela que tí ilustras.
Prometo firmemente escribirche con absoluta regularidade.
Floro Morán pídeme un exemprar do Libro de Tapas. Si o podes enviar, que veña dedicado a iste home, que tanto te quere. Xa dirás a forma de pago. Non andes con remilgos. Tí tes os teus gastos e n-iste caso trátase de xente en posición económica moi boa. Mándalo á miña direición e nome. (Temo que xa non dispoñas de ningún exemprar).
Apertas fortes pra Lorenzo. ¡Que home máis inquietante! Apertas prá Cuadrado. ¡Qué bó rapaz! Todo o meu afecto e o meu agarimo pra Maruja. Pra tí, pra tí non hai verbas nin despedidas. Pra tí isa aperta de irmán que se dá con ledicia e, ó mesmo tempo, con un nudo na garganta.

Domingo

¿Poderías mandarme o Cancionero de Unamuno? Moito se fala eiquí d-ele.


[Escrito a man]

Querida Maruja:

Hace mucho tiempo que no te escribo, pero no creas que por ésto dejo de acordarme de vosotros, pues ha sido para mi una gran satisfacción el haberos conocido y vivir con vosotros los momentos tan agradables que hemos compartido y que ojalá pronto podamos repetirlos, porque ahora me figuro que no tardareis mucho en venir por aqui.
Hemos recibido el Libro de Tapas tan hermoso de Luis. Ha sido una sorpresa deliciosa, pues es un libro soberbio que nos gustó sobremanera. Habeis sido muy amables molestandoos tanto, pero el libro desde luego es una preciosidad. Lo enseñamos a todo el mundo y tiene un éxito estraordinario. Bueno, desde luego los amigos que no os conocen es igual que si os conocieran, pues no cesamos de hablar siempre de vosotros.
Recibir un cariñoso abrazo de vuestra amiga Elena.
Muchos recuerdos a Cuadrado. Supongo que estará más contento que cuando estuvimos en esa. Me alegraria mucho que asi fuese.

1954-01-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1954 en 12/01/1954

Buenos Aires, 12 de xaneiro de 1954

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela.

Meu querido García Sabell:

Recibín fai poucos días unha carta de Piñeiro na que fala dunha carta túa que non recibín, e que seguramente perdeuse. Tamén refírese a ela Del Riego noutra recibida pouco denantes que a de Piñeiro. Nesta derradeira adiántame a noticia que tiñas de confirmarmo, que me encheu de ledicia e agradescimento, de que Galaxia publicaría unha monografía feita por tí sobor da miña pintura. Agradézoche sinceiramente esa nova proba do teu agarimo, sen outro estímulo que a vosa comprensión, isolado, a maior ambición que teño é precisamente que a miña obra sexa conoscida nesa, pois toda ela está feita e pensada pra Galiza dende unha cibdade, onde si ben atopei un crima propicio pra o desenrolo do meu arte e onde cada día acrescéntase o meu prestixio, non eisiste unha realidade cuia simpatía téñame engadado, nin estímulo sensibel algún pra o que eu fago. Toda ela coma tí viches está feita de lembranzas, pensada con paixón na terra, cos desexos afebrados de voltar algún día pra atopar nela a miña xustificación defiñitiva. Rematei de facer en decembro o grande mural de que che falaba nunha carta miña e fiquei ledo dél. Está gostando moito e recibo costantemente gabanzas, pero quixera telo feito nesa. Despois do mural escomecei a facer unhas estampas ao temple por un procedimento vello esquecido, que resulta dunha gran novedade, ao mesmo tempo que pinto. Pra febreiro ou marzal sairá un libro de poemas en galego de Varela con grabados en madeira meus. Traballo moito, arreo, soio. E probábel que en outubro ou novembro viaxe a Lima e expoñer invitado por unha galería de aquela cibdade, logo con seguranza irei a Italia onde quixera quedarme todo o tempo que poida. Meu desexo sería quedarme en Europa deica que poidera voltar a esa. Non sei.
Tamén escribo decote. Algús ensaios sobor temas de arte, sobor de probremas nosos, e teño xa algunhas notas tomadas pra facer este mes os ensaios sobor Eiroa e Maside.
Dixen xa o que sei de mín, fálame de tí do que proieitas, do libro da saudade que me anuncias próisimo a sair, fálame dos amigos comús, escríbeme. Fai falla que nos escribades. Temos intrés en todo o que se faga nesa. Fálame do teu ensaio sobor da creación artística, sobor da biografía de Valle Inclán, tan necesaria, sobor dos ensaios que tes de mandar para pubricar nesta. Fálame de tí. Perfecto López fíxome chegar as fotografías do Pórtico que che agradezo fondamente. Conseguín que se aprobasen no Centro Galego algunhas cousas intresantes pras próisimas pubricaciós, o libro de Manuel María, o tomo de ensaios de Del Riego, as obras completas de Cabanillas, de Castelao e de Noriega Varela. Mais estou canso de todo isto e teño ganas de pecharme no meu traballo persoal. Non vexo a ninguén, ou apenas a ninguén, soio a xente do Centro Galego donde eu podo arranxar algo deica agora persoalmente. Supoño que terás recibido un libro de Alberti adicado a tí e meu libro das Tapas cuio limiar adiquei a Elena e a tí. Atrevinme a facelo sin consultarvos deixándome levar polo meu sentimento. Non sabedes o ben e tamén o desfacemento que fixo a vosa estancia nesta en nós, naqueles que tivemos que sair da Galiza. A surpresa de ter comprobado que en tantos anos aturabamos sendo fideles aos principios fundamentaes que nos serviran de guiamento na mocedade e pensando da mesma maneira en tantos problemas actuaes. Que non tiñamos difrencias que nos arredasen aínda tendo desenrolado a nosa vida inteleitual en medios tan desvariados. Cicáis a nosa soidade é a vosa soidade e a nosa limpeza moral que tiñanos achegado nunha época de nosa mocedade fixo o miragre. Que ledicia pra nós comprobar que a nosa xeneración non se tiña estragado e que mantiña unha continuidade e unha unidade mais outa esprovada na aversidade. Pra nós foi un bezo a vosa visita. A vosa soidade e a nosa tiñase povoado de verdades carnanas en nós e que apenas agoirábamos de mozos. Afondábanse pola vosa presencia todal-as andrómenas que uns poucos cativos tiñan erguido pra nos apartar. Aturábamos sendo os mesmos, e adereito traballamos por iguaes fins espritoales, vos na terra e nós pra ela.

Adiqueivos ese limiar de todo curazón. O desfacemento que nos trouxo a vosa volta a Galiza foi o nos voltar á realidade, á soidade. Con vosco vivemos por uns días, moi poucos, en Galiza. Ficábamos novamente soios enfrontados co mecelado destiño que nos mantén alonxados de todo aquelo que amoramos. ¡Abonda! Escribide sobor de vos, dos vosos proieitos. Temos necesidade das vosas verbas, de ter concencia que eisistimos pra vos. Escribide.
Pra Elena e pra tí recibide os saúdos de Maruxa, e a mesma e grande aperta e o desexo de un ano benfadado de:

Seoane.

1954-01-21 Mencionado/a
Carta de Seoane a Piñeiro. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Piñeiro. 1954 en 21/01/1954

Buenos Aires, 21 de xaneiro de 1954
Sr. D. Ramón Piñeiro
Santiago de Compostela

Querido Piñeiro:
Recibín fai uns días a túa carta de Decembro e quero contestala denantes que o tempo me esgane no seu aguzado avanzo. Pasei unha tempada abrouxado de traballo. Fixen dous murales importantes que gostan moito e nos que intentéi renovar, na medida das miñas cativas forzas, ese xénero de pintura. Grandes llanos de cór dinamizados con grafismos un pouco á maneira dos románicos, e máis concretamente dos muros pintados de San Isidoro de León, dos que lémbrome a miudo, e que teño no meu curazón coma as pedras labradas do noso románico, endemáis as do Pórtico da Groria, pra mín a obra máis xenial de Galiza e das que me envióu Domingo unhas moi boas fotos que agradézolle fondamente. As lembranzas vanse tamén perdendo co apartamento da terra. Traballo o que poido, traballo sempre, sin saber bén pra qué. Nun meio do que mellor é non falar si temos de referirnos á coleitividade, fundamentada en argalladas sandeas e cuio valor maior reside nas individualidades máis humildosas.
Quixera sere parceiro do voso traballo máis o meu destiño é outro, e os que estamos eiquí temos de traballar isolados, lonxe de todo aquelo que amoramos, e lonxe tamén do que nos cerca. En marzal sae un libro de poemas en galego de Varela con grabados en madeira meus. Os poemas son extraordinarios, entre eles un adicado a Lugo, e trataremos de facer unha boa edición. Todo está feito en homenaxe a esa terra perdida cicáis pra nós.
Non recibín aínda o tomo de Galaxia sobor da saudade que me anuncia Del Riego e que supoño será moi bon. Tiña noticias dél por Domingo.
O Libro de Tapas acadou un gran éxito nesta, téndose pagado en moi pouco tempo, tres ou catro meses, a edición a pesares do seu outo prezo, iestou contento deste eisito. Teño que remitilo aínda a moitos amigos desa e fareino nestes días.
Creo que nunha anterior agradecínche as túas liñas da revista Lar adicadas ao meu libro, que as supoño polas súas xenerosas verbas guiadas pola túa amistade. De todas sortes, coma nunca estou seguro de ter contestado as cartas, quero voltar a manifestarche o meu agradescemento por ese artigo. A todos vós dévobos as máis gratas emociós e os pulos millores, e a todos vós de certo xeito vai adicada toda a miña obra que ven sendo desí o acougo que ninguén pode contarme.
Preparo outras cousas das que xa falaremos.
Nemantras recibe a forte aperta do teu amigo
Seoane.

1954-01-22 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 22/01/1954


Vigo 22-enero 1954

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del día 11, que se cruzó con otra mía que ya supongo en tu poder. Me ha producido gran satisfacción tener noticias tuyas directas, a pesar de que sabía de tí con relativa frecuencia a través de los viajeros de esa que vinieron a visitarme. No sabes cuanto me alegro del éxito obtenido con tus murales. Tengo verdadero deseo de conocer “de visu” tu pintura, de la que no hago más que formarme una idea a través de las reproducciones, y de los unánimes elogios que le dedican cuantos la han visto. Precisamente eso me despierta mayor curiosidad aún.
Te agradezco mucho las noticias que me das sobre la próxima publicación de Galicia no espello. No entendí muy bien lo que me dices sobre el saboteo a algunas de las obras propuestas para editar, y espero con impaciencia que me envíes esa lista de que me hablas, y que me indiques en que ha de consistir mi intervención. Yo no sé una sola palabra de cuanto ocurre ahí, pues hace varios meses que nadie me escribe. Hay, al parecer, cierta tensión con relación a nosotros, que no sé a que obedece. Posiblemente haya algún intrigante por medio, que desde aquí tergiversa las cosas. Me refiero al autor de la biografía en castellano de Curros, que se caracteriza por su pobretería mental, y que pretende ir a residir a esa. De todos modos, tú no hagas mención a nada de esto, pues conviene no complicar más las cosas. Con respecto a tu conducta en todos los órdenes, no creo que nadie se permita el lujo de ponerla en duda, pues su diafanidad y eficacia son intocables. Más bien se tratará de alguna intemperancia de las que se dan desgraciadamente con tanta frecuencia entre nosotros. De todos modos ni tú ni yo debemos tomarlas mucho en cuenta, sabiendo como sabemos de la firmeza del terreno que pisamos.
Supongo que a estas horas habrás recibido ya la anunciada carta de García Sabell y que te habrá comunicado la propuesta del Consejo de la Editorial para que sea él quien haga la monografía en el Cuaderno de arte dedicado a tu pintura. Cuando tengas escrita la de Eiroa, no dejes de enviarla, pues se le quiere dar continuidad a la serie. Dentro de breves días te remitiré la de Colmeiro, con que se ha inaugurado. Todos nosotros te agradecemos muchísimo el alivio que supone no tener que pagar los grabados que hiciste ahí para el Cuaderno dedicado a Maside.
¿Te ha llegado el volumen La saudade que te envié hace algún tiempo? ¿Qué te pareció?
El Cónsul de Uruguay en Vigo, con el que hice el viaje a Francia, Bélgica y Holanda el pasado año, me invitó a que lo acompañase en el que proyecta hacer a Italia esta primavera. Si lo de mi ida a esa no se confirmase, entonces me decidiría a aceptar su invitación. Sería estupendo que si no nos viésemos en Buenos Aires, nos viésemos en Roma.
Me ha agradado mucho la noticia que me das de la próxima publicación de un libro de versos en gallego de Lorenzo Varela, con ilustraciones tuyas. Por lo que afecta a tu Libro de Tapas, no me extraña nada el éxito obtenido. A mi modo de ver es un libro verdaderamente extraordinario, de esos libros que quedarán, y esa misma es la opinión de cuantos lo han visto.
Las conferencias de Rodrigues Lapa no las dará en Portugal, sino en el Brasil. Pero descuida que ya me preocuparé de decirle que cuando las pronuncie, me reserve lo que se publique sobre ellas, para enviártelo.
Hace unos días recibí unas líneas muy afectuosas de Dieste. También le escribí a Otero Espasandín, a quien le debía carta desde hace tiempo.
Por aquí no hay nada nuevo que contarte. He visto la Antología de Azcoaga, con el registro de cuantos poetas, de una u otra categoría, pululan por toda la geografía española.
Afectuosos saludos a Maruja. De Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de tu viejo amigo

Fdez del Riego

1954-01-27 Mencionado/a
Carta de Piñeiro a Seoane. 1954
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1954 en 27/01/1954

Compostela, 27 de xaneiro do 1954
Sr. D. Luis Seoane
B. Aires

Benquerido Seoane:
Recibín a tua carta. Fólgome moito do éisito que tiveron os dous murales que recentemente fixeches. Eu sabía que che foran encomendados, pois informárame oportunamente o Domingo, e confiaba instintivamente no teu trunfo. As mostras que pouco a pouco vannos chegando de teu contínuo e intenso labor artístico non poden ser máis confortadoras. Un vigor san, no que vida e sentimento fúndense nunha pura inocencia ideal, resprandece nidiamente en tódal-as tuas cousas. Máis que a de artista ningún, a tua obra está feita co celme do teu propio corazón, co celme de un grande corazón. E iso, que se percibe misteriosa i-espontaneamente nas tuas cousas, espertou primeiro o noso interés, dispois a nosa simpatía e, derradeiramente, a nosa ademiración afervoada, o noso entusiasmo sin reservas. O teu arte, querido Luís, témolo por un arte “noso”, vivímolo e sentímolo como algo que “nos pertenece”. Níl hai algo co que todos sentímonos identificados, seipamos ou non seipamos ben o qué. Poidera coidarse que consiste nise logradísimo acerto formal de saberes identificar a nosa entrañábele tosquedade románica co-a elementalidade esencial do feitío moderno. A min paréceme, con todo, que non consiste soio niso, senón que máis ben atopamos en todal-as tuas cousas a imaxe de unha realidade vista desde un plano ideal do sentimento. Todo está envolto nunha invisíbele atmósfera de idealismo sentimental, todo se nos amostra con unha presencia real, vigorosa, san, e ó mesmo tempo, con unha sutil e vaga sensación de irrealidade, talmente coma se fosen cousas ó mesmo tempo vividas e soñadas no sentimento, ó mesmo tempo reales e irreales. Ou seña: é unha realidade dotada de toda a súa plenitude entitativa e ó mesmo tempo idealizada, ennobrecida sentimentalmente. De ahí que esteñas en posesión de un dos grandes segredos do esprito galego: o lirismo. O lirismo é o lingoaxe da nosa trascendencia. E tí, querendo ou non, sabéndoo ou sin o saberes, fálasnos nise lingoaxe das nosas verdás íntimas. Por iso as cousas que saen das tuas mans “son de todos nós”. Comprendo moi ben o amargurado dunha vida como a tua que ten que loitar co-a soedade, co-a lonxanía e co-a aspereza do medio. Moitas, moitas, moitas veces pensamos en vós e comprendemos a vosa mágoa. Non penses que non nos doe moi fondamente a lembranza da vosa lonxanía. Mais nós chegamos a nos decatare de que o único xeito de acompañar, a única maneira de crebar o voso isolamento espritoal, é facendo cousas, boas ou malas, que vos leven o alento vivo da Terra, que vos leven a certeza de que eiquí hai vida e confianza na diñidade do noso ser coleitivo. Canto facemos, cada ún na medida das súas forzas, está destinado a vós inantes que a ninguén. Por iso mesmo, prestamos unha grande atención a canto vós facedes, que pra nós vén a ser motivo de confianza e de fe. Cada cousa nova que nos chega, é un testemoio de que os perigos (pasados, presentes ou futuros) que amenacen a creación cultural dentro da terra, nunca poderán comprometer o seu destino inmortal. Fora hai quen a continúe. E tí, meu bó e querido amigo, tés a responsabilidade de encarnar en tí mesmo unha das máis firmes e outas garantías dista nosa fe, dista confianza que tanto nos anima nas horas de inquedanza. Non podes, de ningunha maneira, abandonarte á desilusión, por longa que vaia sendo a tua ausenza, porque todo o teu labor ten pra nós un outo siñificado. Si así non for, non sentiríamos a necesidade de facer presente en Galicia a tua obra. E ista necesidade sentímola, non por impulsos de pura amistade, senón pol-a sua siñificación ouxetiva. E pol-as mesmas razóns ouxetivas foi pol-o que lle encarregamos a Domingo de ser o seu definidor, xa que íl é, entre todos, o único que ten o privilexio de a conocer de maneira plena e direita, ademáis de ser, pol-a sua sensibilidade finísima e pol-a sua crara intelixencia quen millor o podía facer.
Nistes dias sairá o primeiro tomiño da coleición Monografías de Arte Novo, que está adicado a Colmeiro, con introdución de Bonet Correa. Axiña irá o adicado a Maside, con introdución de Xoán Ledo. Dispois virán o Eiroa e máis o Seoane, ún feito por ti i-o outro por Sabell.
Tamén estamos facendo unha nova edición da Guía de Galicia, de Otero Pedrayo, que quixéramos ter lista aló pra o abril. E simultaneamente iremos imprentando o Onomástico Etimológico de la Lengua Gallega, do P. Sarmiento. Xa ves que tratamos de ir facendo cousas. Teño a espranza de que tamén dentro de iste ano pubricaremos un tomo de prosas galegas de Sabell, que por certo será unha verdadeira revelación. Estou convencido de que íl ha ser un verdadeiro renovador da prosa literaria galega.
Como podes comprender, alégrome moito da próisima saída dise libro de Lorenzo Varela. Lémbrome moi ben dos primeiros versos galegos que escribíu nos tempos da nosa adolescencia luguesa. Dende aquiles tempos sempre fun sabendo indireitamente da súa vida e traballos, pois sempre conservei a mesma fe que xa de rapaces tiñamos na súa valía. Daquela, xunto co-as íntimas inquedanzas poéticas, que níl eran ben acusadas, amostraba unha vontade enerxicamente aitiva e unha crara intelixencia, que facían díl un eficaz home de aición. Coido que foi desenvolvendo a súa vida paralelamente nistas duas liñas; supoño que asegún o mandado das circunstancias entregarase á poesía ou á aición. Pol-a miña parte, como sempre gostei da súa poesía, non lamento calisquer impotencia aitiva imposta pol-as circunstancias que lle poida ocurrir, pois nos versos ten un radio de aición máis amplio, tanto espacial como temporalmente, e sempre seremos máis os que participemos nos seus froitos.
Mandeiche o meu traballo novo sobre a saudade. Supoño que xa o terás no teu poder.
Por eiquí estamos padecendo unha boa invernía. Onte e hoxe está Santiago nevado.
Unha aperta moi forte do teu amigo
Ramon.

1954-02-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1954 en 10/02/1954

Bos Aires, 10 de febreiro de 1954

Sr. D. Domingo García Sabell
Santiago de Compostela

Querido Domingo:

Non quero decirche a emoción que me produxo, prodúxonos, a túa carta derradeira. Non sei como escribilo, vivimos en canto a Galiza, tocante á xente millo[r] desa a que máis estimamos, nunha soedade e nun apartamento que temos de superar. A coleitividade galega non conta, a pesares de todo o noso traballo, no terreo do esprito é un monstro chatún ao mellor cheo de bondade, de bó sentimento máis de testa reducida, e aquelo que facemos en arte ou literatura non pode estar orientado somentes cara a ela pois tiña de ser mesquiño e sen destiño. Galiza é o que conta, e Galiza sodes vós i ese povo que nos cerca i á Galiza, querida de nós, impasible como unha dona de Amadís, oferendamos os azos da nosa obra nas xostras mais desvariadas e nos países mais distintos. En Estados Unidos en México, no Uruguay, eiquí, hai moitos coma nós que loitan soios e que precisan do voso alento. Axudádeos. Cada un ergueu a sua tenda e puxo a sua ensina galega de loita na porta, mais todol-os que ficamos lonxe podemos trocarnos en vagamundos, e virar esa insina esgrimada por un longo desterro, pol-o desazo, nun escudo asañado de corte dos miragres. Todos arregueixamos do voso alento e tedes millo[r] que ninguén, pois vivides en comunión limpa coa terra a facultad de sunguirnos nunha obra común. Tí decatáchete desto, non sei coma decircho con outras verbas, e a tí debémosche todos nós, irmán benquerido, mais dunha afincada emoción.

Encheme de ledicia o que te tivese gostado a Libro de Tapas e que Elena e tí non tivésedes refugado a adicatoria, feita coma seguimento da tenra saudade que nos trouxéchedes. Contigo viñeron á miña memoria moitos feitos senón esquecidos, durmidos en mín, os días coas noites compostelanas, os nosos soños de estudantes, esa rebelía crara que caracterizou a nosa xeneración i ese amor pol-os homes e pola vida que aínda hoxe, no noso recollimento obrigado, teñen de recoñecernos. A nosa foi unha xeneración soberba da que algún día terá de facerse historia. Trocamos en moitos anos moitas cousas que parecían eternas e loitamos con isa senelidade que parecía estusigalo todo. Aínda o noso fracaso como xeneración si eisiste, tén unha grandeza pouco común dada pol-as circunstancias que nos tocou vivir. Mais deixemos isto, o Libro de Tapas costituíu un eisito, en pouco mais de un mes desquitoume o prezo ben subido da edición e istes días ando na tarefa de remitirllo a todol-os amigos a quenes sempre fun enviando as miñas cousas, e tamén a Floro Morán, de quén síntome ben retribuído coa sua amistade.
Tan pronto as teña enviareiche tamén as fotos dos muraes que gostaron moito, creo que cho decía na carta miña que se cruzóu coa túa. Tamén teño de enviarche fotografías de algunhas das estampas que fixen pol-o sistema do estarcido dos vellos imprenteiros dos séculos XVII e XVIII, que alumeaban por ese procedimento os “tarots”, as barallas, e as estampiñas relixiosas. Os poemas de Varela sairán en marzal. Manda os teus artigos pra La Nación e Imago Mundi e pra esta última podes solicitarlle artigos ou ensaios ás xentes de Galiza que consideres de acordo coa finalidade da revista. E moi importante a colaboración vosa nese senso.
¿Coma non vai a parecerme ben o proieito da monografía e feita ademáis por tí? Estou encantado e agradecido de que o fagas. Pra mín é un bén co que non soñaba, e aínda coas reproduciós en negro teño a sensación de que algo da miña obra pertenecerá por fin a Galiza. I eso gracias a tí que non sei como agradecercho. O que me escribes sobor da miña pintura, cando te refires á liña e ao color, ás formas, estou certamente de acordo e síntome fondamente interpretado cando falas de monólogo plástico porque mais que nada é iso o que nesta soedade veño facendo en lembranza dunha terra que me nego a perder, que non quero que me seia derrancada. Ela reside nevoenta pol-os anos de apartamento en min e a ela acudo coma teima. Mais eu non quero falar desto. Esto[u] mais que outra cousa agradecido de tí, e de todos os que facedes “Galaxia” e concretamente ledo e goioso de que tí atopases na miña obra aquelo que nela é remotamente galego aínda que embrullado nas formas e na estética do noso tempo ao que ninguén con responsabilidade inteleitual pode voltarlle ás costas á que sén sometementos a estilos ou a escolas coma tí ben dís teñen, supoño, moito que ver co noso pasado románico, ise pasado grorioso de Europa occidental que foi desdenado pol-os sandeus crasicistas, tan indifrentes a todol-os pasados de todal-as culturas que ren tiñan que facer coa fidelidade de ouxeto que eles amaban mais que o arte. Teño por seguro que teu ensaio a (sic) de ser eistraordinario i eu felicitome delo. Enviareiche os clisés pras reproduciós en cór un destes meses, dime aprosimadamente a data en que che fan falla.

Pronto mandareiche o libro de Rafael adicado a Cádiz, súa cibdade. Está feito con sangue, conozo moitos dos poemas leídos direitamente por Alberti nunha tarde na súa casa. Con saudades os dous do noso Atlántico común. Soio, e cun grandor coma moi poucos poetas casteláns atinguiron. Afincado coma unha rocha, abourado de todos, sen máis pratea que pisar coma todos nós, que a que leva na ialma, sen pasaporte, sen visado, soio. Ergueito sobor da lameira dos poetas oficiaes casteláns.

Denantes envíoche por correo aparte o Cancioneiro de Unamuno. Onte recibín o tomo da Saudade que non sei coma loubalo, xa que os ensaios que máis me interesaron foron precisamente os dos mais amigos. De tí sinto que non abandones cicáis un pouco o consultorio pra adicarte mais ao que é indudábel túa vocación, cuio desenrolo tanto necesitamos, pareceume un traballo revelador no que non soio analizas a saudade senón que fas un análisis psicolóxico sen igoal deica a data do home e da natureza galega. Isa renuncia á Saudade, ise deixarse ir do home galego nese sentimento que o eleva sobor das xentes doutras castas ten no teu traballo un análisis insuperábel. Mañífico tamén o traballo de Piñeiro do que recibín a Separata. Estades facendo unha grande laboura do que todos debemos ficar agradecidos. Iste exemplar pasareillo cando remate de leelo a José Luis Romero, o direitor de Imago Mundi con quén teño intrés en que vos poñades en contaito.

Escríbeme, escríbeme, prégocho pol-o bén que me fan as vosas noticias. Recibide pros amigos, pra Elena e pra tí todol-os agarimos de Maruja e meus, e tí tamén sen despedidas a aperta irmán, forte e acesa de:

Seoane

1954-02-28 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 28/02/1954

Santiago de Compostela, 28-II-1954

Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Recibín a tua carta de data 10 de febreiro, que penso contestar moi en breve e longamente. Agora trátase de un asunto moi importante no que é imprescindíbel a vía confidencial. E por iso aproveito o viaxe da Dona de Bouza-Brey, que leva a carta en man.

Veleiquí o problema. En España, e na barafúnda de publicacións oficiaes ou semioficiaes ó servicio do réxime, hai unha soia totalmente autónoma e de grande honestidade. Chámase ÍNSULA, non séi si ti terás visto algún número d-ela. A trancas e barrancas, loitando con moitas dificultades, vai saindo adiante. Hoxe ten no país un prestixio fantástico e véndese por miles e miles de exemplares. Un dos últimos números estivo adicado íntegro ás letras catalás. Tivo unha resoancia extraordinaria e tal ímpetu que nin as autoridades se atreveron con él. Pois bén, a nós ocurríusenos que se podería elaborar outro número adicado por compreto a Galicia. O Direitor da Revista –Enrique Canito– é amigo méu. Púxenme á fala con él e aceptóu a nosa proposta. Desde logo, fiándose na seriedade inteleitual de Galaxia. Xa temos estudado un anteproieito e coidamos que podemos facer algo extraordinario. Teimamos dar unha visión total e verdadeira da forza, puxanza creadora e auténtica orixinalidade da cultura galega aitual. As xestións levámolas no maior secreto pra que cando a Revista apareza seña como unha verdadeira bomba na estulticia e modorra do país. Agora ben, precísanse anuncios das editoriaes de libros galegos. Eiquí creo que contamos con todas. Mais era moi importante adicar unha plana enteira ás aitividades editoriaes do Centro Gallego e media ou cuarta páxina ás que Cuadrado e ti levades feito. O importe da páxina enteira (tén en conta que a revista tén un tamaño semellante ó de un periódico) custa 2.000 (dúas mil) pesetas; média páxina, 1.300 (mil trescentas), e un cuarto de páxina, 600 (seiscentas). Como vés, son precios moi razoables, dada a enorme difusión da Revista e a dimensión das páxinas.

O que nós pretendemos é que o Centro Gallego se compormeta a abonar o anuncio d-eles e mail-o voso, e que señas tí o encargado de lles facer ver a importancia de todo orde que ísto tén. Ven ser o espaldarazo en toda España do aspeito cultural dos galegos en Bós Aires, ou seña, do Centro Gallego, que en realidade eres tí, e de NOVA, Botella al mar, etc., que felizmente tamén eres tí. Nas tuas máns, pois, deixamos esta misión. Aitua como millor comprendas que debe facerse. Importa a rapidez, pois a cousa urxe. Que teñan en conta que Galaxia, sin un real na caixa, vai pagar un anuncio de páxina enteira. Cando me contestes, por correo aéreo, fálame somentes de unha maneira moi vaga e do xeito que tí vexas máis engañoso pra a Censura, que cada día fáise máis dura e máis estreita.

Si non conseguiras o anuncio voso, non te preocupes demasiado. Vós sairedes na Revista, pase o que pase. É perciso que me envíes unha lista completa de todol-os libros que vós levades publicados, diversas coleicións, etc.
Recibe unha forte aperta de

Domingo

Van co-ista carta dous artigos publicados no número extraordinario de Fín de Ano da Noite, e que tiveron bastante éxito. O da Ciencia tén, como podes ver, unha intención condanada e pasou pol-a censura inexpricabelmente. A xente captóu moi bén o ferrete e fói moi comentado.
Na próxima carta, enviaréiche o artigo pra La Nación.
Saúdos pra Lorenzo e Rafael.

Queremos que a páxina do Centro Gallego veña arranxada e disposta por tí, e pol-o tanto sería moi conveniente pra nós que a enmarcases ou decorases según estimes millor. Todo dibuxo teu caerá ben na Revista. Incluímos un número de ÍNSULA, por si non-a conoces, pra que te fagas unha ideia das dimensións e do tono da mesma.

1954-04-19 Mencionado/a
Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1954
Ourense
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1954 en 19/04/1954

Ourense, 19-IV-1954

Meu querido e ademirado amigo:

Tiña fai tempo mentes de escribirlle. Sempre penso en Vde. Na súa xenerosa e moceira conceición do mundo, no seu infindo amor por os homes e isa vivencia de Galiza que nos fai a todos nenos e devolve as cousas a un tempo mais mollado de oríxenes, nunha especie diría eu –de Ur— románico si non tivera medo das cristaizaciós profesorales, pensando en obra de un decorrer de fonte, regueiro e río de formas. Cas facianas saídas do sono, ou apenas afastadas do barro, e os ollares aínda calados sin literatura e sin costume, maravillados do que enxergan, dándose enteiros á luz. Cecais ledos de se afastaren do que levan drento. Sin pensar nelo, é Vde. un comentarista do Génesis. Os homes, anque non queiramos, somos sempre discípulos de un libro da Biblia. E hainos do Cantar dos Cantares, do libro de Job, dos Macabeos os violentos e guerreiros… Vde. –como o Padre Feixó , pero íste o dí– é dos de Primeiro Libro, o máis perto do alento de Deus. Non podemos esquencernos, miña dona e eu, as horas ben poucas e fondas decorridas con Vdes. Cando chegou de volta o matrimonio García Sabell –unha parexa que por a amizade reconcilia a un co vivir, xenerosa e fortalecedora reconcilia a un co viño– falamos moito de Vde. e volvín a alentare naquilas horas xa lonxanas. Eu, meu querido amigo, traballo moito, non sei si ben. Como vello, preciso da parola e do paseo. Asín mil cousas maxinadas se non poden enteirar. Tamén a semán soio conta con cinco días para min, pois co viaxe dispacioso Trasalba –nestora groria dos xestales brancos en frol– dous vanse en cansanzo e fouterías. Teño o encarrego do discurso de overtura da Universidade compostelán para o 1º de outono de iste ano. Vouno facer sobre a Galicia emigrada. É Ano Santo. Quixera facer algo bon. Pídolle soio unha axuda de moita valencia: unha nota curta de artistas galegos da emigración e outra do “clima” no arte. Perdoe. Será pra Vde. un minuto. Estou tolo de alegría cas Tapas. Quedo agradecido como si miña nenez viñera agora de novo con un saber de velleza redemida de pesadumes por as portas de esta casa onde nacín. Unha aperta a Varela . O poema é faiscante chafarís, plumas de galo con chapeo, ría en noite de pirotecnia e folión de delfíns e sereas. E das Tapas dígoche como tras de cada unha maxino o libro e gosto de miralo camiñando por o mundo, valente, ou escondéndose como o home que non quer ser coñecido no telderete do pulpeiro. Dende eiquí mándolle outra longa aperta, querido Seoane. Estou un pouco canso e inda teño de escribir un conto. Mañán, chegando a Sant-Iago –haberá á noite un luar suicida que se escacha a testa nas lousas da Quintán e as monxas piden a berros que lles creben as reixas pra saír a componelo– lembrareime de Vde. Hai un luar con dorna que val o principado de Sálvora e outros milleiros de cousas. E asín ten de seguire noso amigo. Falarei mañán con Sabell. Beberemos un branco ullán a saude da súa dona e a súa.

Estou triste porque deixei na aldea a miña nai de 95. Súas Tapas me consoaron.

Sempre o vello amigo e ademiradore

Otero Pedrayo

Apertas a Cuadrado, amigo moi querido, certos lusco-fusco dos Concheiros están cheos sempre de íl.

Adeus!

1954-04-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 22/04/1954


Buenos Aires, 22 de abril de 1954
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Voy a escribirte todo lo exactamente que pueda para referirme sobre todo a ésta. Recibí tus artículos, muy buenos, que utilizaré en una revista próxima a salir. Con “Imago Mundi” aprovecharé tu viaje para ponerte en contacto con su director José Luis Romero, uno de los historiadores americanos de más prestigio en este continente, y con su cuerpo de redactores, todo él compuesto por gente especializada en diversos aspectos de la cultura. La gente amiga te espera con entusiasmo y estoy seguro que vas a tener un franco éxito en ésta, quisiera, sin embargo, hacerte conocer cual es la situación real de la colectividad en la vida cultural argentina, para que reclames, cuando llegue el momento, libertad para utilizar tu tiempo para ponerte en contacto con los elementos intelectuales argentinos que son de extraordinario interés para nosotros. Te escribo sobre esto porque tengo para mí la experiencia de los viajes del año pasado, así como anteriormente el de Otero Pedrayo. Nuestra colectividad vive absolutamente al márgen, como puedes quizá haberlo observado, de la vida intelectual del país y de la cultura en general. La gente mejor, amigos nuestros, es gente modesta que limita su función a realizar una obra de divulgación cultural gallega en muy cortas proporciones. Cualquier colectividad de otro origen, la italiana, la alemana, la francesa, etc., mantienen vínculos muy estrechos con las instituciones culturales del país y han logrado crear un interesante intercambio entre los escritores y artistas de sus países con los de éste, que redunda en beneficio, por muchas razones, del país europeo de que proceden. Aprovechan para ello no solo las organizaciones que crearon sino tambien los lazos sentimentales que pueden unir a los argentinos con esos países. Un porcentaje considerable de hijos de gallegos ocupan aquí puestos destacados en el mundo cultural pero no tienen relación en absoluto con las organizaciones de nuestra colectividad, cerrada a cualquier inquietud y tampoco tienen vinculación con Galicia, porque tampoco los intelectuales gallegos supimos establecer el vínculo necesario con ellos. Si tienen curiosidad por nuestras cosas la satisfacen a través de órganos oficiales y muy rara vez de otra manera. Algunos de los que llevamos años en ésta venimos sustituyendo malamente esta relación y es necesario, a mi juicio, que tu aproveches este viaje en ese sentido. Buenos Aires puede ser un centro muy importante de nuestra inquietud intelectual. Los órganos culturales argentinos, las publicaciones etc., pueden ser un vehículo que aprovechamos y su resonancia es siempre continental, incluyendo al Brasil entre los países que ven con atención lo que aquí se hace. Para esta relación que tu puedes establecer y que los anteriores invitados a pesar de su magnífica labor no pudieron hacer por ser absorvidos (sic) por actos de la colectividad que no les dejaron apenas tiempo para ver la ciudad, es para lo que debes reclamar cierta libertad y poner un límite prudencial a tus intervenciones. Esto tambien puede servir para evitar que puedas ser utilizado en beneficio de intereses subalternos en los que fatalmente tratarán de meterte unos y otros. Por mi parte trataré de conseguir que algunas de tus intervenciones se realicen en centros universitarios argentinos, pues de esta manera tu colaboración puede ser más útil incluso a la colectividad. Creo que el objetivo más importante para Galicia en América es ganarse a los hijos de gallegos que son una cantidad abrumadora y que están situados como es natural en los puestos más destacados en los países donde nuestra emigración fué constante. Ellos pueden ser útiles a Galicia, los padres solamente de manera muy relativa. En todo caso pueden serlo como lo fueron ya para levantar un puente, editar un libro, hacer una escuela y nada más. A la enorme masa de hijos de gallegos hay que tratar de despertarles el orgullo de su origen, como supieron hacerlo otras colectividades y esa es labor vuestra y nuestra y tu viaje puede ser de enorme utilidad en ese sentido.
Siento mucho no poder explicarme mejor, de modo que dejo librada a tu intuición el planteo de este problema. En tu plan de conferencias que en principio se acordó que fuesen solamente cuatro, creo que sería necesario una que tratase el movimiento cultural gallego a través de las últimas generaciones sin excluir naturalmente a los que están fuera. Esto es muy importante, nos hace mucha falta una labor de exaltación de los actuales valores gallegos, pues quizá por el tipo de labor que los escritores y artistas en general vinieron realizando, luego de la generación de “Nos”, de carácter más estrictamente intelectual y minorista, sus nombres no son populares. Te aconsejo además que si no las escribes casi las escribas, de modo que puedas reconstruirlas facilmente a efectos de publicidad, publicaciones, etc. Todo va a ir muy bien. Por mi parte estoy deseando que llegue el día de vuestra venida, quiero charlar contigo todo lo que debimos charlar en todos estos años, hablar de muchos recuerdos comunes, de libros, de proyectos para futuras publicaciones, de todo. Serás tambien tú el que busques tiempo para esto.
Me alegro que te hubiese gustado el trabajo sobre Eiroa, pero no me gustaría que se adelantase su publicación al de Maside, pues considero muy importante la monografía sobre él. Me gustó mucho el artículo de Johan Ledo, preciso y acertado. Yo preparo el de Maside de dibujante y grabador. Si haceis algo sobre Villaamil, sobre su centenario, avisarme, pues sobre él tengo una monografía escrita hace años de la que se publicó una parte en la revista del Centro Gallego, con motivo de los muchos cuadros que hay en el Museo de Bellas Artes de esta ciudad. Tambien trato de terminar un libro de unos doce poemas, As cicatrices se va a llamar probablemente.
Bueno, creo que esta carta supera la ausencia de algunas que debí de haberte escrito ultimamente. Antes una advertencia, cuidado con las conferencias en Montevideo, etc. En Montevideo de haberla, únicamente en una entidad universitaria, nada de ningún otro sitio, así se lo manifesté a Prada, que no sé por qué me comentó sobre esto. A Prada tambien le entregué el importe del premio de Del Río para que se lo haga llegar, pero hace falta que le envíes o me envíes urgentemente la dirección de él, en Madrid.
Quisiera que me enviases, a mi cuenta, que te liquidaría aquí, basta de obsequios te lo ruego, el libro de Cuevillas sobre los celtas, el de González Alegre sobre poesía y esos dos tomitos Las Rias Bajas y Compostela, que acaban de salir en Barcelona. Tambien quiero estudiar contigo la posibilidad de venta en esa de algunos libros nuestros como el de tapas, o el de Varela por ejemplo, que va a salir y si es posible la colocación por algún librero o persona aislada que quiera hacerlo y con el descuento que corresponde de ejemplares numerados de esos libros. No es posible que estemos haciendo nuestro trabajo para gente agena (sic) a nosotros, pues la colectividad no se entera de nada, ni por desgracia lée como te puedes haber dado cuenta.
Bueno, esto es todo. A Domingo le envié el material que solicitaba para Insula y tambien una reseña sobre los autores gallegos publicados por nosotros en todos estos años. Contéstame si hace falta algo más.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y aparte recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

Contéstame pronto y consúltame cualquier cosa que se te ocurra, pues cualquier pregunta que me hagas estoy dispuesto a responderla aunque sea en pocas líneas a vuelta de correo. IMPORTANTE: Es necesario que escribas una breve carta al Centro Gallego anunciándoles que vas a cambiar el título de tu libro Precursores e Novos por Galicia no espello, aumentándole además algún capítulo que llegará de un momento a otro, si no llegó a Buenos Aires.
El martes pasado la Junta Directiva tomo el acuerdo de invitar a Otero Pedrayo a venir a ésta luego de su viaje a Caracas. Hasta pronto.

1954-05-01 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 01/05/1954

1-V-1954
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

He ido recibiendo con toda puntualidad, primero, el libro de Unamuno y el Libro de las Tapas (sic), que entregué a su destinatario. Supongo que ya él te habrá escrito dándote las gracias, pero si todavía no lo hizo, ten la seguridad de que ha sido para él una alegría inmensa y que está feliz con el presente.

Yo, por mi parte, te agradezco inmensamente el Unamuno. Lo necesitaba. Es un libro espléndido. Ya veremos la manera de compensar todos estos gastos tuyos.

También recibí los dibujos y los anuncios para el número de Ínsula. (Supongo que tú también antes habrás recibido mi cable).

Lo que preparamos va a resultar espléndido. Tanto, que nosotros estimamos ha de ser, no sólo mejor que el número dedicado a Cataluña, sino incluso muy superior a cualquiera de los lanzados por Ínsula. Saldrá en el mes de Junio. Ya vosotros diréis el número de ejemplares que necesitáis, aparte de los que yo te envíe a tí particularmente, con objeto de hacer el pedido.

Respecto a la liquidación del importe de los anuncios, ya Paco llevará instrucciones concretas para cuando llegue a esa en el mes de julio. No te preocupes, pues, por este aspecto del asunto.

Aquí seguimos trabajando de firme y con muchos proyectos en la cabeza. En cuanto termine con este jaleo de Ínsula, te escribiré largo y tendido sobre otras cosas.

El sábado próximo, día 8, daré una conferencia en Vigo, en la Alianza Francesa, sobre el tema “El espíritu de Francia y la cultura europea actual”. En mi próxima carta, te haré una pequeña reseña de la misma. El 16, daré otra en el Ferrol sobre “El problema de los tipos psicológicos”. Y a finales de mes, otra aquí en Santiago sobre la Escuela Médica compostelana.

En mi próxima carta irán el trabajo para Imago Mundi y el artículo para La Nación. Como ves, si a ésto unes el agobiante trabajo profesional, no tengo un minuto de sosiego.
Ya está perfilando también mi ensayo para la monografía que Galaxia va a dedicarte. Antes de darlo a la imprenta, te lo enviaré para someterlo a tu juicio y aprobación.
Un cariñosísimo saludo a Maruja de Elena y mío. Para tí, un fuerte y fraternal abrazo de

Domingo

[Escrito a man]
Saludos a los amigos Cuadrado y Varela

1954-09-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 16/09/1954

Vigo 16-set. 1954

Querido Luis:

Hace un par de días que llegamos a Vigo, y quiero apresurarme a poneros estas líneas, para deciros con cuanto cariño os recordamos, y la inolvidable impresión que traemos de vuestra compañía. Unos momentos antes de partir el barco nos dimos cuenta de vuestra ausencia, y llevamos el tremendo disgusto que podéis imaginaros. Preguntamos a todo el mundo por vosotros, y nadie supo darnos noticia. No sabíamos que pensar, ni a que atribuir un hecho así, y nos invadió una inmensa amargura. Sólo en el momento en que fuimos al camarote, nos dimos cuenta, al encontrar la nota que nos dejásteis, de las razones que os incitaron a iros sin despediros. Creednos que, de todos modos, nos dolió mucho no poderos dar el gran abrazo que pensábamos.
El viaje ha sido demasiado largo, sobre todo la etapa de Bahía a Las Palmas. Sin embargo, lo hemos hecho felizmente, y llegamos aquí sin ninguna novedad. Ya entregué a sus destinatarios, los libros de poemas dedicados. Tanto a Piñeiro como a García Sabell les han producido una enorme impresión. Supongo que a Maside, cuando se lo entreguen, le ocurrirá lo mismo. Me prometieron los dos hacer un artículo para la prensa de aquí, y excuso de decirte que cuando se publiquen, te las remitiré inmediatamente. También les han entusiasmado el cuadro y el libro de estampas que, con toda generosidad, me regalaste. No sabremos como agradeceros nunca la prodigalidad en las atenciones que con nosotros tuvisteis. Pienso que en este caso huelgan las palabras, pues estáis siempre vivos en nuestros sentimientos. Sólo ansiamos que podamos vernos pronto de nuevo, esta vez en Galicia, para que podamos resucitar las inolvidables horas que pasamos a vuestro lado. También recordamos con gran afecto a todos los amigos que, en muchas ocasiones gratísimas, nos acompañaron; a Lorenzo y Marica, a Novoa y su mujer, a Esther y a Lipa, a Enrique y Perla, a Torres Agüero y su mujer, y a todos los demás. Transmitidles muchos saludos de nuestra parte, y ya cuando esté un poco más holgado de tiempo les escribiré.
Aquí hemos charlado mucho de vosotros dos, y todo el mundo os quiere y os admira como merecéis.
Con estas líneas, escritas sobre la marcha y con la emoción de los días pasados juntos, te envío los dos poemas de maldizer que te había prometido. Más adelante, cuando pueda ir sacudiendo el cúmulo de trabajo atrasado que aquí encontré, te escribiré extensamente e iré cumpliendo todos los encargos que me hiciste. Mostré a varios los números de la revista, incluso el tercero, que ya tenía en casa a mi llegada, y a todos les han gustado muchísimo. Creo que aquí se lograrán bastantes suscriptores, pero sobre ello ya te hablaré en la próxima carta.
La monografía de Maside ya está terminada. Sólo faltan las reproducciones en color, porque la cuestión de las tintas ha sido un verdadero problema. Ahora se han conseguido unas bastante buenas, y sólo falta que Maside dé su conformidad para que el libro salga a la calle. Parece ser que tu monografía saldrá antes de la de Eiroa por la dificultad que se encuentra para localizar las fotografías de varias esculturas de éste. Conviene que mandes inmediatamente que te sea posible, los grabados para color de dos de tus cuadros, del mismo modo que hiciste con los de Maside, pues García Sabell ya está en trance de terminar la monografía.
Y nada más por hoy. Lo mismo Evely que yo os recordamos con enorme cariño, y extrañamos vuestra compañía. Recibid un abrazo muy fuerte y muy expresivo de

Paco
[Manuscrito]
Mis queridísimos amigos: Ya Paco os dice la pena tan grande que hemos sentido al no podernos dar el abrazo que deseábamos al separarnos de vuestro lado, aún hoy me duele. Os recordamos constantemente y no olvidaremos jamás los días tan agradables que pasamos en vuestra compañía. ¿? en Las Palmas, os compré las blusas y creo que para finales de octubre tengo quién las lleve. Pensad siempre en que tenéis que venir a estar una temporada grande con nosotros. ¡Qué alegría! A todos esos simpáticos amigos que hemos conocido a través de vosotros, dadles muchos cariños y vosotros recibid miles de abrazos de vuestra amiga que no os olvida.
Saludos a vuestros padres y hermanos.
Evelina

1954-09-25 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 25/09/1954

25-IX-1954
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Seoane:

O amigo Del Riego entregoume un exemprar de Lonxe. É un libro espléndido. Os versos de Varela son mañíficos. As tuas ilustracións, perfeitas. Vou enviarvos un artigo en galego, tí verás de publicalo en Galicia Emigrante ou na revista ou periódico que tí consideres pertinente. Eiquí pubricaréi outro en castelán, que sairá no Faro de Vigo ou na Noite. Xa che mandaréi o recorte.

Paco falóunos longamente de vós. Como me acontecéu a mín, tamén él trai os ollos asombrados da tua extraordinaria pintura. Val a pena o viaxe a Bós Aires soio por contemprar e considerar en detalle a tua formidábel obra.

O meu ensaio pra a monografía que imos editarche en Galaxia está rematado. Manda pronto as reproducións en cores, que supoño xa Paco che pediría por carta. A mín saíume un traballo de moita emoción no que me costóu esforzo non soltar as ideias pra íreme a unha pura evasión lírica. Coido que o ensaio está ben equilibrado e tén forza. E sin perder absolutamente obxetividade algunha, tén un fondo entrañábel. Ogallá seña do teu gusto.

O que nos eleitrizóu fói o Album cas tuas cousas en cores, e do que Paco trai un exemprar. Mirámolo en compañía todol-os amigos e houbo verdadeiros pulos de entusiasmo en todos nós. Tés chegado a unha maturidade inconcebíbel. Piñeiro i-éu queremos mercar ise Álbum. Non todol-os exemprares van quedar en América. É preciso que algúns esteñan na nosa terra. Pregámosche, pois, encarecidamente, que vexas a maneira de facernos con dous exemprares. Agora ben, tén que ser a base de pagalos, custen o que custen. Tí podes adiantar eí os cartos, e nós compensalos eiquí da forma que seña. D-outra maneira, non ademitimos nada e quedarían as portas pechadas pra ulteriores pedidos de outras obras. Así, pois, que alguén merque os dous exemprares (alguén que non señas tí) e que se nos envíen, espricando con detalle a forma de facer nós o pago. Isto vai dito con absoluta sinceiridade e sen historias de ningunha crase. O que nos interesa é poseer o caderno, e que eiquí quede repartido en varias máns.
Sei que vivíchedes momentos estupendos gozando co auténtico e brilante trunfo de Del Riego. Eu eiquí seguín a sua aituación con un sentimento entrañabel de ledicia e orgulo. Parecíame que había como unha continuidade entre Paco i-éu, e que por trás de nós latexaba a presenza solene e honesta de Galicia.

Paco ven moi contento e cóntanos cousas divertidas e fantásticas. Realmente, en Bós Aires, tí eres como unha illa de bón senso, de xenerosidade e de eficacia.
Dentro d-úns días, enviareiche o artigo. Con saúdos pra Maruxa e lembranzas cordiaes pra o noso poeta Lorenzo Varela, velaí che vai unha forte aperta de

Domingo
[Escrito a man]

¿É posíbel que pidamos nós o caderno direitamente á casa editora e que ela nos diga a forma de pagar?

1954-10-08 Mencionado/a
Carta de Fole a Seoane. 1954
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fole a Seoane. 1954 en 08/10/1954


Santiago, 8 de octubre de 1954


Mi querido Seoane:


Te escribo desde nuestro inolvidable Santiago. Estoy pasando unos días aquí invitado por los viejos amigos Garcia Sabell y Ramón Piñeiro. Hablé aqui con Paco Del Riego.
Por él te envío un artículo para Galicia Emigrante. Ya vi otro mio publicado en el n. 3. La revista gustó mucho aquí, a mi el primero. Eres hombre que sabes hacer las cosas. Aqui, en casa de Sabell y en lo de Piñeiro he visto hermosos dibujos tuyos.
Te mandaré, por indicación de Del Riego, los otros cuatro artículos. Serán mucho más interesantes.
Puedes contestarme por el amigo Castiñeiras. ¡Que nos pase la foto? ¿Qué te ha parecido esa comedia mía que te envié el año pasado? ¿Es publicable?
Por desgracia, mi situación económica es pésima. Con esto quiero decirte que te recuerdo tu última carta.
Le he escrito aparte a Cuadrado.
Un gran abrazo, con muchos recuerdos a Lorenzo Varela.


Dirección
Cine España
Lugo

1954-10-15 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 15/10/1954


Vigo 15-oct. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Esta es la enésima carta que te escribo desde mi llegada. Supongo que todas las anteriores estarán ya en tu poder. De todos modos, te agradecería que me pusieses unas líneas comunicándomelo, para mi tranquilidad.
Cuando me contestes, dime de que color quieres que vaya la cubierta de tu monografía. Haz todas las indicaciones que te parezcan convenientes. Como dentro de unos días irá por ahí Castiñeiras, podías entregarle las láminas en color de que te hablé, en el caso, claro está, de que hubieses tenido tiempo de prepararlas e imprimirlas. En caso afirmativo, no te olvides tampoco de indicar el precio de costo para hacértelo efectivo.
He pedido, como me habías encargado, el precio de costo aproximado de un libro de 64 páginas, del formato de A lus do candil, a base de 2.000 ejemplares. Es el siguiente:
16 resmas de papel (48x38,5), tipo Escolma de poesía 2.960 ptas.
500 cartulinas para cubierta 650 “”
Fotograbados 500 “”
Impresión 3.500 “”
Encuadernación 2.600 “”
Dirección, producción y gastos generales 2.500 “”
-----------------
Total- 14.710 ptas.
Con respecto a la distribución de los libros referidos a Galicia que editéis ahí, se encargaría Galaxia de realizarla. He propuesto la idea, y la aceptaron muy complacidos. Las condiciones que me fijaron son las siguientes:
Envío de 500 ejemplares de cada obra, en comisión. Un 40% de descuento de librero, y liquidación semestral al principio, y trimestral más tarde.
En la Universidad, como sabes, leyó el discurso de apertura de curso, Otero. Como era muy extenso, sólo lo hizo en parte. Sin embargo, entre lo leído, figuró un párrafo dedicado a tí, y que te adjunto en una hoja unida a esta carta. El Paraninfo estaba lleno, y lo aplaudieron mucho. Ya supondrás la cara que puso Moralejo y demás compinches.
Acaba de aparecer el primer número de Ilustración Gallega. Sus editores la proyectaron para ese mercado. A pesar de su apariencia, está financiada por los amigos de Braulio del Saz. De manera que conviene (que) estés informado.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evely para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

¿Salió ya el 4º número de la Revista? No dejes de mandármelo.
[Texto mecanografado:]/Extracto de discurso de Otero Pedrayo na apertura de curso 1954 incluido na carta de data 15 de outubro de 1954


Profesores, ensayistas, poetas, mantienen muy altas llamas en América con alimento de sus vidas. Preferimos el silencio entre dos ondas de un verso, la hondura de un dibujo... Como artista dueño en su severidad, en su diáfana expresión, de las claves salvadoras de la emigración, pensemos en Luis Seoane. Luis Seoane acostumbra a poblar de símbolos sus paisajes apenas suscitados y fugitivos, en artista de un devenir grave, sin angustia. El hombre y la mujer, el niño y el marinero, con la flor y el fruto, el surco y la playa marchan desglosados de circunstancias en una magnífica soledad en que el hombre se reconoce peregrino. En Tapas decora los libros escritos y los no escritos aún, con el trazo seguro de un rayo de sol de San Juan suscitando la inocencia de una Galicia libertada de huellas de tiempo, leve, sorprendida. Seoane en lo íntimo de la tradición sentida con alma de niño suscita los mitos del mar, del poder de la alquimia, de la condena, en Las narraciones de un vagabundo, libro extraño y fuerte de la colección Botella al mar, sostenida, como otras en la Argentina, por escritores y artistas gallegos... Llevan el libro también, en la gran metrópoli de la polémica y contraste de las culturas, a una novedad y belleza artística. Nunca el espíritu gallego se había vestido tipográficamente con semejante dignidad. Seoane transfunde en lo actual las leyendas con una ingenuidad que supone una aproximación del sentido románico y del moderno, del modernismo en el arte aún escándalo de los medios académicos. Y en el poeta de Torres de amor, Lorenzo Varela, la amargura se salva en leve ensueño. El más fuerte.

1954-10-19 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 19/10/1954

Buenos Aires, 19 de octubre de 1954
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.
Querido Del Riego:
Como siempre, es irremediable, estoy en deuda contigo. Desde vuestro regreso, hace aproximadamente dos meses, nosotros nos sentimos nuevamente lejos, muy lejos de Galicia. Con vosotros, hablando de los amigos, despertando recuerdos comunes, nos sentíamos como si los años no hubiesen pasado, como si todo hubiera sido lo mismo que entonces y al separarnos nos fuésemos cada uno a nuestra casa compostelana para encontrarnos al día siguiente a la puerta de la Universidad, o en el café, o en el paseo de la Rúa del Villar. Con vuestra visita venía para nosotros un poco Galicia y el pasado, ese pasado que es para los emigrados oro brillante que como el avaro acaricia en la soledad; sumando recuerdo a recuerdo y gozando en cada uno aún en el más triste, aquel que hubiésemos querido olvidar y que ahora, capitalizado en nosotros, nos alegramos en su tristeza no haber olvidado. Cuando marchásteis fuimos al barco para daros a Evelina y a tí un abrazo de despedida. Cuando marcharon Elena y García Sabell hicimos lo mismo y pasamos algún tiempo fuera de nosotros, doliéndonos en ese abrazo que parecía separarnos. No queremos desde entonces que ni siquiera un gesto cariñoso nos separe de Galicia y de vosotros, los amigos. No tenemos que despedirnos. Estamos en Galicia, jamás hemos salido de ella, estamos con vosotros, con todos desde donde tenemos que estar, desde nuestras acciones y desde el fondo de nuestro corazón. Si no la vemos con nuestros ojos es por una incapacidad física, si no sentimos vuestra voz, es por lo mismo, Galicia y vosotros estáis en nosotros y ningún abrazo puedo separarnos.
Supongo que desde entonces habrás ido teniendo noticias de los asuntos de la colectividad. Aquí estuvo Rof Carballo; antes conseguí que la Asociación Medica del Centro Gallego le invitase y se adhiriese a esta invitación la Junta Directiva de la entidad. No pudo pronunciar algunas de las conferencias proyectadas para un público extenso y tuvo que limitarse a las médicas. De cualquier manera su estancia constituyó un éxito. Todo lo otro marcha lo mismo. Se van a editar los libros de poemas de Pura Váquez y de Valentín. Por mi parte continúo con la revista que va obteniendo cada día más éxito y más número de lectores y hace dos semanas iniciamos con motivo de su propaganda, con su nombre, una audición radial de media hora que se transmite todos los domingos a las dos de la tarde (Galicia Emigrante). Necesito que me envíes colaboraciones, reportajes, notas gráficas y literarias que sean inéditas. El artículo de Piñeiro que gustó mucho, era conocido de algunas gentes de aquí porque se había publicado –y yo no lo sabía– en una revista de esa y nosotros lo dimos como original. Tu tienes la lista de encargos. Te ruego que le dediques algún tiempo libre, necesitamos retratos y breves autobiografías o biografías. Diles a todos los amigos que colaboran en las condiciones de que te hablé. Todo es muy urgente pues los meses pasan rápidamente y la revista “traga” en cada número su buena cantidad de colaboraciones. Envíame un reportaje sobre “Galaxia” con fotografías.
En cuanto a mi monografía ya encargué las reproducciones en color, espero enviartelas, dentro de un mes aproximadamente que es cuando pueden estar impresas, por algún propio si tengo la suerte de encontrarlo para entonces. Me gustaría que cuando tuviéseis las pruebas de los grabados que van, me las enviáseis para ponerle los nombres de los propietarios de los cuadros y tambien añadir la fotografía de algunos cuadros últimos, así como del mural que tu viste. Dime si estoy a tiempo. Estoy deseando que salga, tengo una gran curiosidad por verla y me parece que ella, gracias a García Sabell y a vosotros, me incorpora nuevamente a Galicia. Agradezco esta reincorporación con toda el alma.
Te ruego que las noticias que me dabas en tu última carta –la tercera que recibí, no la cuarta como tu dices– sobre los libros proyectados por el Centro Gallego, le des cuenta de ellas al Presidente de la Junta Directiva, alegando el encargo que te hizo la sub-comisión de Ediciones y publicaciones de la Comisión de Cultura. Tambien es urgente que lo hagas para oficializar todas esas gestiones emprendidas. A mi me parece muy bien. En cuanto a los dibujos de los diarios, de Daniel, no hacen falta a mi juicio clisés, sino fotografías de ellos con los pies al dorso. Lo otro sería muy lento y su envío tendría más dificultades. De todas maneras pueden dejar esto para decidir por esa subcomisión. Haré que ella te conteste inmediatamente y que trate de habilitar fondos para estos trabajos, debiendo referirte en la carta tambien a esto.
La Guía de Galicia de Otero Pedrayo no la recibí, espero que quizá llegue alguno de estos días. Recibí las direcciones y los poemas de maldizer. Me alegró mucho el saber que había gustado mi carpeta y el libro de Varela, sobre éste me gustaría que enviases los recortes de las notas que se publiquen para entregárselas a él. Todos los amigos os recuerdan con cariño, Lorenzo y Marika, Novoa y Chela, Rotzait y Perla y Lipa y Esther. Todos tienen para vosotros un recuerdo y preguntan noticias vuestras.
Pongo punto final a esta carta para no hacerla interminable. Continúo pintando, estos días intensamente, y tengo algunos proyectos de los que te daré cuenta.
Recibid Evelina y tu de Maruja y mío el fuerte abrazo de vuestro amigo:
Seoane

1954-10-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1954 en 20/10/1954

Buenos Aires, 20 de outubro de 1954

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela.

Querido Domingo:

Recibín a túa carta coa ledicia que podes supor. Facía moito tempo que non tiña noticias direitas tuas e soio por Del Riego soupen de tí, coma de todos, aqueles en quenes penso decote neste esfollar saudades que é a emigración. Paco falounos longamente de amigos, e coma ocurríu no ano pasado contigo, moitas preguntas asoballábanse nos beizos máis todas tiveron a resposta axeitada. Tí sabes coma vivimos laceirados pol-a lonxanía sen máis conforto que o voso recordo. Calquer noticia vosa é pra nós unha volta á terra. Eiquí lembrámonos dos días que estivéchedes nesta, dos teus éisitos, do novo retorno a ela ao sesgo das tuas verbas. Foron días que non esqueceremos endexamais e que aínda pasando o tempo latexan connosco. Conténtame fondamente que vos tivese gostado o meu novo álbum cas estampas en córes, que a Piñeiro e a tí vou a remitirvos na primeira oportunidade que teña por algunha persona que vaia a isa; en canto ao prezo prégovos non faledes. Por correio é dificil de remesar por tratarse de estampas en follas soltas. De calquer maneira farei o posíbel pra que o teñades pra miña ledicia o mais pronto. Tamén estou satisfeito de que vos houbese gostado o libro de Varela. A mín parécenme os seus poemas dos millores que se levan pubricados na nosa língoa nos derradeiros anos. Agardo impaciente as vosas notas sobor deste libro e quixera que vos fixésedes eco díl na prensa de ahí, que non deixásedes sair en silenzo ista obra feita por él cun agarimo alumeado. El estima moito o teu xuicio e o de Piñeiro, cuia amistade de mozo non esquece e do que se lembra a cotío. Prégovos fagades o que poidades por este libro, porque é xusto e porque está feito con namoro e xenreira que é, coma o meu xuicio, se fan as millores obras de arte, pol-o menos as millores obras de arte galego.

Estou desexando ver a monografía que escribiches sobor da miña obra. Xa teño encarregado os grabados i-espero remesar as láminas en cór denantes dun mes. Estou goioso e satisfeito de que salla esa monografía; paréceme un xeito de ficar, aínda que non poida voltar pra sempre, en Galicia, e teño que agradecercho somentes a tí. Sinto que pouco a pouco a miña obra pensada na terra vaia quedando contra a miña vontade, nesta. Salvareina pra Galicia, si ela val, por tí. Estou seguro que o texto ten de ser espléndido i-estou desexando léelo, mandareiche fotos dos novos cadros pra que coa seleición das que tés fagades os grabados. Quixéra si é posíbel poñer ao pé delas, co tídoo, os nomes dos propietarios dos cadros, cicáis poda facelo si me remesades as probas das reproduciós que teñen de ir.

A aituación de Paco foi espléndida, todos quedamos coma no caso teu o ano pasado, satisfeito da sua laboura. Tamén o foi a de Rof Carballo, sobor todo no ambente médico. Con él falei moito, xa, supoño, te falará de todo o que pasou co gallo do seu viaxe. Deixou unha grande impresión.

Mandade colaboraciós pra Galicia Emigrante, percísoas, e ese traballo sobre Lonxe que me anuncias. Sobor todo, escribe, aínda que sexa[n] unha[s] liñas mais a miudo. Recibe de Maruja e meus os nosos agarimos pra Elena e pra tí, e a grande e forte aperta ao sesgo de todal-as distancias de:

Seoane.

1954-11-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 10/11/1954

Buenos Aires, 10 de noviembre de 1954

Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego.
Vigo.

Querido Del Riego:

Te adjunto las reproducciones en color que lleva Castiñeiras de los dos cuadros. Al pié van indicados títulos, medidas, procedimiento y año, que deben imprimir ahí, pues no me atreví a hacerlo aquí por temor a que apareciese en tipografía distinta. Envío cien ejemplares más de los necesarios por si también hacen falta e impresas en un formato un poco mayor que el de la monografía para que ahí se guillotine al tamaño preciso. Días pasados te envié fotos y datos de los otros cuadros que espero estén actualmente en tu poder. Continúo trabajando mucho, acumulándoseme ahora mayor trabajo con la media hora radial semanal, cuyo libreto tengo que hacer yo, pero que está constituyendo hasta la fecha un éxito. Vamos a ver hasta cuando dura esta media hora o hasta cuando resisto por mi parte, pues estoy descuidando mis otras tareas.
¿Qué es de vosotros? ¿Habéis descansado ya del viaje y habéis comenzado a olvidar, o aún estáis presentes en este pandemonium porteño? Nosotros os recordamos a menudo. Vuestra presencia nos infundió nuevo ánimo.
Estos días se inaugura en La Plata una exposición de dibujos de Elena Colmeiro (que salió ayer para esa), Colmeiro, Laxeiro, Nóvoa y míos. Se continúa haciendo lo que se puede dentro de nuestras limitaciones. Me gustaría que comentáseis el libro de Varela. Aquí, aparte de lo que yo hice para Galicia Emigrante no salió nada hasta la fecha en ninguno de los otros órganos de la colectividad.
García Sabell y Piñeiro parece que quedaron en hacer alguna nota pero no lo han hecho. ¿qué pasa?. Estoy deseando conocer la monografía sobre mí de García Sabell. Estoy realmente impaciente, perdóname. Háblame en la próxima de tus cosas y de tí. Con un abrazo de Maruja y mío para Evelina y para tí, recibe otro muy fuerte de:

Seoane

1954-11-12 Mencionado/a
Carta de Piñeiro a Seoane. 1954
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1954 en 12/11/1954

Compostela, 12-XI-54

Meu querido Seoane:
De mans de Paco, recibín o libro Lonxe. Como podes comprender, foi pra mín motivo de fonda e grande emoción. ¡Fermoso libro, tanto pol-o contido como pol-a presentación! Merecedes unánimes parabéns de cantos aman a cultura galega. Ofrézovos os meus de todo corazón. Prégoche que llo fagas presente a Varela e mais a Cuadrado, de quenes non teño as señas. Con obras así, ben podemos acudir con orgulo a calisquera parte do mundo.
Quero tamén felicitarte moi de veras pol-o gran acerto de Galicia Emigrante, sin duda a millor revista galega dise tipo que nunca teña eisistido. Agora comenzará a vos facer competencia unha nova revista galega que acaba de saír en Madrid e que se chama La ilustración gallega. Como dispón de grandes medios, pois trátase de unha publicación subvencionada por Prensa del movimiento, supoño que tratarán de facer dela unha publicación moi difundida. Tamén en Vigo os do Pueblo tratan de resucitar a vella Vida gallega.
O día 4 vivimos uns intres de viva e plena emoción escoitando o discurso de apertura de curso, que iste ano, como sabes, tocoulle lelo a D. Ramón. Adicouno á emigración galega, tema que por primeira vez e con toda dinidade chegou ó Paraninfo da Universidade compostelán. Falou de tí, de Varela e de moitos outros. A tí adicouche párrafos moi espresivos e moi merecidos. Ó cabo, por boca de D. Ramón, na Universidade de Compostela, onde tí fuches alumno, reconoceuse plenamente o grande mérito da tua labor cultural galega en terras lonxanas. Foi un aito de outa xusticia e tamén de gran valor moral por parte de D. Ramón. Ó remate démoslle a íl a forte aperta que boa gana vos houbéramos dado a todos vós. Mándoche copiado o que dixo de tí. Dentro de uns días recibirás o discurso impreso.
Unha aperta moi forte do teu amigo.
R. Piñeiro.

O orixinal inclúe extracto do discurso de apertura do curso universitario 54/55 por Ramón Otero Pedrayo.
(DO DISCURSO DE APERTURA LIDO POR D. RAMÓN)
Profesores, ensayistas, poetas, mantienen muy altas llamas en América con alimento de sus vidas. Preferimos el silencio entre dos ondas de un verso, la hondura de un dibujo... Como artista dueño, en su severidad, en su diáfana expresión, de las claves salvadoras de la emigración pensemos en Luís Seoane. Luís Seoane acostumbra a poblar de símbolos sus paisajes apenas suscitados y fugitivos, en artista de un devenir grave, sin angustia. El hombre y la mujer, el niño y el marinero, con la flor y el fruto, el surco y la playa marchan desglosados de circunstancias en una magnífica soledad en que el hombre se reconoce peregrino. En Tapas decora los libros escritos y los no escritos aún, con el trazo seguro de un rayo de sol de San Juan suscitando la inocencia de una Galicia libertada de huellas de tiempo, leve, sorprendida. Seoane en lo íntimo de la tradición sentida con alma de niño suscita los mitos del mar, del poder de la alquimia, de la condena, en Las narraciones de un vagabundo, libro extraño y fuerte de la Colección Botella al mar, sostenida, como otras, en la Argentina, por escritores y artistas gallegos... Llevan el libro también, en la gran metrópoli de la polémica y contraste de las culturas, a una novedad y belleza artística. Nunca el espíritu gallego se había vestido tipográficamente con semejante dignidad... Seoane trasfunde en lo actual las leyendas con una ingenuidad que supone una aproximación del sentido románico y del moderno, del modernísimo en el arte aún escándalo de los medios académicos. Y en el poeta de Torre de amor Lorenzo Varela la amargura se salva en leve sueño. El más fuerte

1954-11-12 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 12/11/1954

Vigo 12-nov. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 4, con las fotos adjuntas. Desde luego se incluirán en la monografía, pues pensamos como tú, que es indispensable incorporarlas. Queremos que el librito salga lo más pronto posible, y esperamos que esté en la calle hacia finales de año.
Supongo que habrás recibido el reportaje que te envié días pasados para la Revista, así como los dibujos de Maside que te remití por correo aparte.
Hoy te adjunto tres fotos más para ilustrar mi reportaje; un dibujo inédito de Manuel Antonio hecho por Maside, y una nota para el pie; y otra nota sobre Teixeira de Pascoaes con un dibujo reproducido del Diario de Vigo. En días sucesivos, te iré mandando más cosas que tengo pendientes de entrega. También irán, por correo ordinario, otros dibujos de Maside.
Ayer envié a La Noche un comentario sobre las tres exposiciones de ahí, y que te había prometido hacer. Ya te remitiré el recorte. Luego, escribiré otro sobre el libro de Varela, etc. Supongo que no te quejarás de mí. Lo que sí te agradecería era que no te olvidases de mandar la Revista, a partir del nº 4 inclusive.
El miércoles fui a La Coruña para revisar trabajos de [Antonio] Villar Ponte y Daniel, en la Academia. Me acompañó Piñeiro, para ayudarme. Estuvimos tres días íntegros, trabajando mañana y tarde, en una labor pesadísima. De la obra de V. Ponte hicimos una selección muy interesante, que aún someteremos a nueva revisión. Creo que podréis editar un libro fundamental para dar a conocer la personalidad y la obra del autor, e incluso el valor de una época. Como algunas colecciones de periódicos y revistas no podía traerlas, encargué allí a una persona para que me mecanografiase los trabajos seleccionados. Muchos otros los traje conmigo, para ordenarlos aquí.
Con respecto a Daniel, el número de grabados no publicados en libro es impresionante. Y eso que aún no revisé los del Faro. A mi modo de ver, sería imposible recogerlos todos en las obras completas, y quizá fuese oportuno seleccionarlos. En fin, tú me dirás.
De cualquier modo, voy a escribir al Centro, comunicando la labor hasta ahora realizada.
Contéstame sobre todas estas cosas, con la mayor urgencia posible.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego
Cebreiro está muy grave. Tuvo varios vómitos de sangre y se halla en cama sin poder hablar.

1954-11-13 Mencionado/a
Carta de Bernárdez a Seoane. 1954
Jesús María
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1954 en 13/11/1954

13 noviembre 1954

Querido amigo Seoane:

Acabo de escribirle a Varela dándole las gracias por Lonxe , que me gustó muchísimo. Es un libro de verdadera calidad y que añade mucho a la lírica gallega de hoy. Hice acerca de él un comentario que aparecerá pronto en Criterio. Y aproveché la coyuntura para referirme a la esplendidez de las maderas con que ha ilustrado usted la obra.
Le agradezco la dedicatoria que usted puso en la primera página del ejemplar que Varela me mandó. También quisiera darle a Cuadrado las gracias por las palabras tan cordiales que él agregó a las de usted.
Espero que nos veamos en verano, que será cuando iré a Buenos Aires. Hasta entonces, pues. Mis recuerdos a Maruja y a nuestros comunes amigos. Para usted, un abrazo fraternal.

Paco Luis Bernárdez

1954-11-21 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 21/11/1954

Vigo 21-nov. 1954

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la muestra de las dos reproducciones en color que me enviaste, y las líneas adjuntas. Espero que uno de estos días me lleguen todas las que entregaste a Castiñeiras. Haremos todo lo posible porque el libro salga antes de principios de año. Creo que será el mejor de la colección. Y eso que el de Maside resultó bien. Este se siente muy satisfecho y escribió una carta muy expresiva de felicitación. Ya me dirás lo que te parece cuando lo recibas.
No descuido ninguno de tus encargos, y a pesar de que estoy completamente agobiado de trabajo, hago cuanto puedo para ayudarte en la labor de la revista. El 9 de octubre te remití por correo ordinario una serie de programas gallegos de la BBC. También te he ido enviando por la misma vía, recortes de prensa y dibujos por si pudiesen servirte. El día 8 de este mes te mandé el reportaje de Galaxia con ilustraciones, un dibujo de Torres hecho por él mismo, y otros de Casal, Núñez, Ramos y tú, que me entregó Maside. El 13, también por avión, te remití unas notas sobre Manuel Antonio y Teixeira de Pascoaes, con sus correspondientes dibujos para ilustrarlas. El 15 te envié por correo aéreo una nota de Amado Carballo con dibujo, una glosa de Emilio Alvarez Blázquez sobre Otero con dibujo de éste, y un recorte de un artículo mío publicado en La Noche, sobre las exposiciones de Elena Colmeiro, Novoa y tuya. Hoy te adjunto tres artículos: Uno de Artes populares, otro de Valentín y otro de Cuevillas; además, el recorte de un comentario mío sobre el libro de Lorenzo, aparecido en La Noche, y una nota sobre Fole con dibujo de Maside. Como ves, cumplo fielmente tus encomiendas. No dejes de acusarme recibo de todo, para saber a que atenerme.
En una mía anterior te comunicaba que envié por medio de Baña, socio de Perfecto López, el discurso de Otero en la universidad que va dedicado, y unas cosas de Evelina para Maruja. Le dí tu teléfono para que te llamase, pero de todos modos conviene que tú te comuniques con él cuando llegue el Andes a ese puerto.
Creo que los originales para el libro de Cabanillas no tardarán en estar dispuestos. Carballo Calero ya hizo el estudio de la obra; y el poeta va bastante avanzado en las correcciones de los libros. Está recogida casi toda la poesía dispersa por diarios y revistas, y en las vacaciones de Navidad Isidoro Millán se pondrá a trabajar en el ensayo filológico.
Con respecto a la Antología de Villar Ponte (Pensamento e Sementeira), también hemos adelantado mucho. En La Coruña dejé encargados a dos mecanógrafos de que vayan copiando los trabajos que seleccioné, con ayuda de Piñeiro, en las colecciones de revistas y periódicos de la Academia. Por mi parte estoy pasando aquí a máquina los trabajos que voy recogiendo en la colección de El Pueblo Gallego.
A mi modo de ver, ambos volúmenes deberán ser los primeros que imprimáis, pues son los que antes estarán dispuestos. Con respecto al de Daniel, quisiera que me indicases lo que he de hacer, en definitiva, a la vista de tanta obra como hay. Aún no he escrito al Centro, porque me resulta un poco violento hablarle de los gastos que se han producido, y de los muchos que se producirán si se sacan las fotos de todos los dibujos. En fin, yo escribiré sobre el estado de los trabajos, pero la cosa económica la dejo a tu iniciativa.
Y nada más por el momento. Creo que no tendrás queja de mí. En días sucesivos te iré mandando más colaboraciones. Afectuosos saludos a Maruja y a los amigos, de Evelina para todos, y un cordial abrazo para tí de
Fdez del Riego
No te olvides de enviarme la Revista, pues no he vuelto a ver ningún número después del tres. Quizá sea más eficaz encargar a Maruja de esta misión, pues tú con tanto agobio de cosas te olvidas siempre.

1954-11-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 23/11/1954

Buenos Aires, 23 de noviembre de 1954
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí tus dos cartas con los dibujos de Maside, las notas tuyas, las fotografías del reportaje sobre “Galaxia” y la crónica sobre Otero Pedrayo de Alvarez Blázquez. Todo él constituye un valioso material de interés para la revista, del que estaba muy necesitado. Te adjunto las tres copias de cada uno de los grabados para la monografía con el objeto de adelantar los trámites necesarios para su publicación.
Convenía que en el tomo de [Antonio] Vilar Ponte incluyéseis el discurso de él a la Academia, que fué, lo recuerdo muy lejanamente, un gran discurso. Estoy seguro de que el tomo de Ponte ha de constituir un libro fundamental de nuestra bibliografía. Fué uno de los hombres a quienes todos, sin darnos cuenta muy bien de la deuda a veces, debemos más. No importa que sea grande la cantidad de dibujos de Daniel, es necesario recoger todos los que se puedan. Se pueden hacer fotografías de varios juntos para enviar a ésta y se pueden tambien incluir en una misma página más de uno en la edición que aquí se haga. Si no los recogemos nosotros, probablemente los que vengan atrás nuestro no lo harán y hay que aprovechar tambien hasta donde sea posible el acuerdo del C. Gallego de editar su obra completa. Comunica al Centro todas tus gestiones. Son importantes las breves prosas de Daniel, algunas “cousas”, entre otras las de los domingos de El Pueblo Gallego y creo que de Galicia, no recogidas en sus tomos. Hay que clasificarlas. Tambien los afiches y fotografías, si se encuentran, de los decorados para Valle Inclán y para la Polifónica. Todo lo que se pueda de él es necesario preservarlo de un posible olvido de su labor más importante, la del dibujante y escritor, y tambien de que esa obra se conserve únicamente en unos archivos cuyo destino es siempre incierto.
Siento profundamente la noticia que me dás de Cebreiro, me pareció siempre un valor nuestro malogrado por la pereza y por el escepticismo. Por mi parte le profesé, desde que le conocí, una honda amistad.
Con saludos cariñosos para Evelina y para tí de Maruja y míos, recibe el gran abrazo de:
Seoane
Saludos para los dos de Perla, Enrique [Rotzait], Esther, Lipa, Marika, Lorenzo, etc., de todos los que son en ésta, desde vuestro viaje, amigos vuestros y nuestros. Te agradezco tambien en nombre de Nóvoa y mío la nota de La Noche; por tus crónicas se pueden ir sabiendo que Galicia existe fuera de Galicia. Elena Colmeiro debe de llegar a esa uno de estos días.
[Manuscrito]

1954-11-26 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 26/11/1954

Vigo 26-nov. 1954
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya del 17 en la que incluyes las leyendas de los cuadros que no pensabas incluir en la monografía. Ya tomamos de ellas la debida nota. Los grabados están hechos casi todos. El ensayo de Sabell está en la imprenta. En cambio, no llegaron aún las reproducciones en color que trae Castiñeiras, y que necesitamos pronto para enviar a la censura los tres ejemplares que exige. Espero, sin embargo, que no tardarán en estar en nuestro poder. Después, la cosa irá con la mayor rapidez posible.
Supongo que habrás recibido mis últimas cartas: una del 13, con las fotos de mi reportaje, dibujos de Manuel Antonio y Teixeira de Pascoaes, con sus correspondientes notas; otra del 15, con el recorte de un artículo de La Noche sobre las tres exposiciones, dibujos de Amado Carballo y Otero y notas respectivas; y otra del 22, con un dibujo de Fole y nota, artículos de Valentín, Cuevillas y Artes populares, y recorte de La Noche sobre el libro de Lorenzo.
Hoy te adjunto notas de Dieste y V. Ponte, con dibujos para ilustrarlas, el recorte de una caricatura antigua hecha por Maside, y un artículo de García Sabell sobre Varela, para la Revista. Este mismo artículo, traducido al castellano y algo modificado, se publicará en el Faro un poco más adelante.
Observarás que no descuido un solo momento el prestarte la máxima ayuda.
Supongo en tu poder la monografía de Maside, que se te ha remitido por correo aéreo. El affiche a que te refieres no se ha publicado. Se hizo sólo para colocar en el local de la Editorial.
Días pasados envié al Centro una carta en la que indicaba el estado actual de mis gestiones en orden a la preparación del original para las ediciones de los libros proyectados.
Ayer fuimos Evelina y yo a esperar al barco a Elena Colmeiro. Tuvimos que ir a la mañana y a la tarde, porque hubo un retraso en la entrada en puerto. Llovía a cántaros. Con la viajera apenas pudimos hablar más que breves momentos. Supongo que, próximamente podremos charlar con más detenimiento.
Y nada más por el momento. Te agradecería que no echases en el olvido el envío de la Revista. Perdóname la insistencia, pero es que, aparte de la lógica curiosidad por leer todos los números, quisiera coleccionarla para encuadernarla después. ¿Por qué no me remites dos ejemplares de cada número, a partir del primero? Te lo estimaría mucho.
Un saludo muy cariñoso a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

1954-12-01 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 01/12/1954

1-XII-1954
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Estos días, y por Correo Aéreo, recibirás un artículo mío sobre Lonxe. Te lo envío por intermedio de Paco del Riego a quien quise dárselo a conocer. Si a Lorenzo Varela y a tí os parece bien, yo publicaré aquí, en el Faro de Vigo –que es el periódico de mayor circulación en Galicia– la versión castellana del mismo. El trabajo va sumamente condensado y expresa en forma literaria ideas que quizá necesitasen la amplitud de un ensayo para poder formularse en todas sus consecuencias. De todas formas, yo estimo que así gana en fuerza, concisión y poder emotivo. Una vez más he de repetirte que Lonxe es un gran libro, y tus grabados, una verdadera maravilla.

Del Riego ya publicó un estupendo artículo en La Noche, que supongo que te habrá mandado. Piñeiro me encarga os diga que él se reserva para finales de año. En tal ocasión, La Noche publica un número extraordinario y Piñeiro es el encargado de hacer la crítica del libro gallego más importante del año. En esta ocasión, como veis, va a ser Lonxe.

Ya estamos a vueltas con tu monografía. Va a resultar un verdadero alarde, gracias sin duda a tu obra y a las magníficas reproducciones de la misma. En cuanto se disponga del primer ejemplar, saldrá por vía aérea para tí.

Por aquí seguimos trabajando como siempre, entre dificultades y sinsabores, pero con mayor entusiasmo que nunca. Se aproxima la época de la actividad cultural, con conferencias, artículos, etc. De todo ello te daremos puntual noticia.

Dale un fuerte abrazo a Lorenzo Varela y otro a Cuadrado. Elena y yo mandamos cariñosos saludos para Maruja. Tú recibe un fuerte y cordial abrazo de

Domingo


[Escrito a man]
No sé si Paco te envió los ejemplares del Discurso de D. Ramón. Los editamos nosotros. Algunos van dedicados. Otros, no. Estos los repartirás tú conforme estimes oportuno.

1954-12-02 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 02/12/1954

Vigo 2-dic. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Hace unos días recibí la visita de Castiñeiras. Me entregó dos paquetes de copias de los grabados para la monografía. El tercero quedó en traérmelo dentro de unos días, porque se lo había dado a una compañera de viaje, pues a él no le cabía en la maleta. Ya salieron todos los originales para Madrid, con el objeto de que la censura autorice su impresión. Están tirándonse los grabados en negro, y componiendo el texto del ensayo. De manera que es casi seguro que dentro de este mes, se halle la monografía en la calle.
Ayer me ha llegado tu carta del 23. Me satisface que te resulten útiles los trabajos que te voy mandando. Supongo que ya tendrás en tu poder mi carta del 22 con tres artículos: uno de Cuevillas, otro de Valentín y otro sobre artes populares, además de un dibujo de Fole hecho por Maside, con su nota correspondiente y un recorte de La Noche con un artículo mío sobre el libro de Lorenzo. También habrás recibido la mía del 26, con dos dibujos de V. Ponte y uno de Dieste, y las notas respectivas, un artículo de García Sabell sobre Varela, y una caricatura hecha por Maside. Con ésta, te adjunto un dibujo de Cabanillas, hecho por Maside, así como una nota sobre el poeta, un artículo de Díaz Pardo sobre el monasterio de Monfero con tres fotos, y un dibujo de Xohán Ledo. Dime, en unas líneas, si llega todo a tus manos.
Ya escribí al Centro, comunicando la labor hecha hasta ahora, con respecto a la preparación de las obras a editar. En La Coruña van adelantando bastante la copia mecanografiada de los trabajos de V. Ponte que dejé seleccionados. Por mi parte también yo aquí me dedico a mecanografiar otros por las noches. Cuando todo se halle a punto, trataré de hacer una clasificación por materias, a fin de darle una oportuna sistemática al libro. Aún no decidí quien habrá de ser el prologuista.
También vamos adelantando en la copia de la obra de Cabanillas. Lo peor es que la mayoría de sus libros están agotados. Me valdré de diversos amigos para que me faciliten los libros que ellos posean, y pasaré su texto a máquina. Desde que regresé de ahí, no disfruté de un momento de respiro, ni siquiera para tomar café después de comer.
Con respecto a las fotografías de los grabados de Daniel, encuentro muy oportuna tu idea. Lo que ocurre es que no dispongo de dinero suficiente para mandar a hacerlas, ya que el importe resultará bastante elevado. Además ya hice varios desembolsos, principalmente de viaje y estancia en La Coruña míos y de Piñeiro. Por otra parte, me resulta un poco violento dirigirme al Centro para hablar de esto.
Envié a La Noche un artículo sobre tu Libro de Estampas (sic). Supongo que se publicará mañana. En tal caso no cerraré la carta hasta entonces, para ver si puedo inncluir en ella un recorte del mismo.
El otro día estuvo comiendo con nosotros Elena Colmeiro. Al parecer, piensa irse a la aldea dentro de un par de días.
¿Recibiste la monografía de Maside que te enviamos por avión? ¿Qué te pareció?
Nada más por el momento. Ya ves que no escatimo tiempo –a pesar de que ando muy escaso de él– para prestarte la ayuda que me solicitaste.
A primeros de año pienso dejar el despacho de Valentín y establecerme como abogado con un hermano mío, por nuestra cuenta. Hemos conseguido un piso para este fin, que, aunque caro, está muy céntrico. No divulgué hasta ahora por aquí la noticia porque espero el regreso de Valentín para comunicárselo a él antes.
Transmíteles nuestros afectuosos saludos a todos y cada uno de los amigos comunes, y tú y Maruja recibid de nosotros un fuerte abrazo.
Fdez del Riego

1954-12-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 03/12/1954

Buenos Aires, 3 de diciembre de 1954

Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Dos líneas rápidas para anunciarte que recibí las notas y artículos que te agradezco mucho y para pedirte un nuevo favor por si puedes conseguirlo facilmente.
Necesitamos, para la audición radial Galicia Emigrante un breve saludo para la colectividad gallega, de fin de año y comienzos de 1955, de Otero Pedrayo, Cabanillas, García Sabell, Piñeiro y tuyo. Nada más que cinco o seis líneas de cada uno. Hubiésemos preferido un disco con las voces, pero no sé si esto será posible, de no serlo definitivamente envíame con bastante tiempo de igual manera el saludo. Infórmame, para otras oportunidades, si es fácil en esa hacer discos con recitados, lecturas, etc.
Recibí la monografía de Maside que resultó estupenda, así como son espléndidos los trabajos de Xohan Ledo y Cunqueiro. El primero con más vigor y sabiendo muy bien de lo que escribe, pero los dos igualmente muy buenos. Estoy deseando ver la mía y conocer el texto de García Sabell. Hoy también recibí el libro de Gonzálo R. Mourullo con muy buenas ilustraciones y presentación de X. Ledo. El libro lo recibí hoy como te digo y por tanto no pude aún leerlo.
Varela y yo te agradecemos la nota de La Noche sobre Lonxe, excluyendo la generosidad que pones siempre en tus notas, pero me alegró mucho que fueses tú el primero que te refirieses al libro en Galicia. También recibí el artículo de García Sabell para la revista hecho con igual cariño amigo.
Bueno, recibid Evelina y tú el recuerdo y cariño de Maruja y mío y tú el abrazo grande de tu amigo:
Seoane

1954-12-10 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 10/12/1954

Vigo 10-dic.1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí, por fin, los nº 4 y 5 de la Revista. No dejes de seguir enviándome los restantes, a medida que vayan saliendo. ¿Por qué no la remitís a los escritores de la lista que te mandé? Muchos se dirigen a mí preguntándome la causa de que no la reciban.
Supongo que habrán llegado a tu poder las siguientes cartas:
Del 22 de noviembre, incluyendo tres artículos, un recorte de La Noche sobre el libro de Varela, y un dibujo de Fole con una nota sobre éste.
Del 26 de noviembre, acompañada de dos dibujos de V. Ponte y nota; un dibujo de Dieste y nota; una caricatura hecha por Maside; y un artículo de García Sabell sobre Lorenzo [Varela]
Del 2 de diciembre, adjuntando un dibujo y nota de Cabanillas; un dibujo de Xohán Ledo; y un artículo de Díaz Pardo, con tres fotos, acerca del monasterio de Monfero.
Con estas líneas van hoy el recorte de un comentario mío sobre el Libro de Estampas (sic), aparecido en La Noche; un retrato de Cebreiro, cuando era adolescente; un dibujo de Noriega Varela con nota; un artículo de Fole sobre Lorca, con dibujos de éste, del autor del artículo y de Cunqueiro para ilustrarlo; y un retrato y una nota sobre Fernández Sendón, que acaba de fallecer en Riveira.
Bouza dice que me dará pronto el trabajo sobre las máscaras, que le encargué.
El texto del ensayo sobre tu pintura ya está compuesto. Falta que corrija Domingo [García-Sabell] las pruebas para empezar a imprimirlo. Están tirando los grabados en negro, y a continuación tirarán la portada. Antes de que termine el mes, estará el libro en la calle. Resulta casi el doble del de Colmeiro, y es bastante más voluminoso que el de Maside.
No te olvides de enviarme las fotos de Eiroa.
Y nada más por hoy. Escríbeme, aunque sólo sean unas líneas. Cariñosos saludos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1954-12-21 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 21/12/1954

Buenos Aires, 21 de diciembre de 1954
Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo.
Querido Del Riego:
Recibí tus cartas y todos los envíos que me citas en la última. Supongo en tu poder el nº 6 de la revista, el 7 sale los primeros días del mes que viene, en él, publicamos el reportaje de Galaxia. A los suscriptores deben llegarles todos los números correspondientes por correo ordinario, en estos días. Luchamos con muchas dificultades pero hasta ahora va saliendo normalmente y contamos, sino con la ayuda de alguna gente que debieran ayudar, con la simpatía de los lectores que en cada nuevo número aumentan. Su vida, de momento, está garantizada, lo mismo que la audición radial que lleva su nombre, proyectada para un período de tres meses. Tiene algunos defectos insalvables mientras tenga que hacerlo solo y no es el menos importante la cantidad de erratas conque sale, esperamos, sin embargo, que irá mejorando en cada nuevo número. De cualquier manera, hasta ahora gusta, sosteniendo, creo, un nivel intelectual mínimo dentro de nuestro afán de hacerla popular y útil. Recibí tambien tu comentario sobre el álbum de estampas planografiadas que te agradezco hondamente, lo mismo que la nota sobre el libro de Varela. A tí te debemos mucho todos y no estoy seguro de que correspondamos contigo en la medida de nuestra deuda, pero no puedes imaginarte, perdóname que insista, el beneficio que significa para nuestro trabajo y para el sostenimiento de nuestra moral esa labor tuya calificada y eficaz que sostienes con motivo de nuestra obra. Si lo que hacemos no se pierde para Galicia y la finalidad de esa obra cobra un sentido para nosotros, a tí te lo debemos. Creo haberte dicho algo parecido alguna otra vez, pero quiero repetírtelo. No sé tampoco si los de ahí se dan cuenta de lo que tu haces por ellos, ese esfuerzo sostenido y solo que trata de poner en valor fuera de Galicia, la labor creadora de los intelectuales y artistas gallegos. Nosotros y todos los emigrados en general, conocemos muchos nombre[s] y los apreciamos a través de ese esfuerzo tuyo. Estos días regresó Dieste. Vuelve contento y con deseos de trabajar y hoy salió Laxeiro para esa. El destino de una parte de nuestra generación es el ir y volver sin encontrar acomodo espiritual en parte alguna. Para mí pienso que el modo de encontrarlo reside en el propio trabajo utilizándolo como un narcótico. Ir y venir dentro de la obra que a uno le toca realizar.
Estoy esperando impaciente la monografía de Galaxia y leer el texto de García Sabell. Estoy seguro de que ha de quedar muy bien.
Para la revista necesitaría que además del trabajo sobre la máscara gallega de Bouza y sobre el traje, me consiguieses alguna crónica sobre el deporte gallego o sobre deportistas, Pasarín, Polo, Otero, por citar los de mi época, que se hubiesen destacado, con fotografías. Crónica que pueda hacer algún cronista de esa especializado. La historia breve de los clubs populares cuidando de no rozar cualquier otro aspecto que no sea estrictamente el deportivo y popular. Necesitamos urgentemente vuestro saludo para la radio.
Bueno, nada más por hoy. Cariños de Maruja y míos para Evelina y para tí y tu recibe el fuerte abrazo de:
Seoane

1954-12-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1954 en 27/12/1954

Buenos Aires, 27 de diciembre de 1954

Sr. D. Domingo García Sabell
Santiago de Compostela

Querido Domingo:

Debí haberte escrito hace días respondiendo a la tuya de los primeros días de este mes, dándote noticia además de haber recibido tu artículo sobre Lonxe que tanto a Varela como a mí, excluyendo aquello que puede ser halago para nosotros, nos pareció magnífico y nos emocionó por lo que él encierra de mensaje, de adhesión cordial. No deja de ser curioso que pensando en vuestra obra ahora mismo, en este instante, en la obra de los que estáis ahí de la misma generación nuestra, y en la nuestra, las encuentre repentinamente hermanas por algo más hondo que el gusto de la forma o del tema, que por las causas que unos y otros defendemos. Las pienso unidas en un igual sentido del destierro y en una añoranza adánica de un paraíso perdido que sin embargo no era cuando pudo serlo, en nuestra mocedad, más que puro sueño que aspirábamos a que se cumpliera. Emigrados de nuestra infancia y de esos sueños como de esa tierra estamos nosotros, pero en vuestra obra vista así de lejos se trasunta igual nostalgia emigratoria aún viviendo en Galicia. Creo que deberías desarrollar alguna de las ideas que viertes en tu artículo en ensayos, sin que fuese a propósito de libro alguno, pues sería de gran utilidad para el pensamiento gallego y ayudarías a entendernos. Tu artículo nos ha parecido espléndido y desde luego a ambos, a Varela y a mí, nos gustaría que se publicase en El Faro de Vigo, pues además de su valor como breve ensayo, para nosotros significa, como te dije en otras, la única forma de que nuestra obra no se diluya fuera de Galicia, de la tierra a que precisamente está dedicada.

Estamos deseando conocer el artículo de Piñeiro de La Noche, su juicio nos interesa por igual y en el caso de Varela va unido además al recuerdo de una camaradería juvenil que él nunca olvida. Tengo noticias de mi monografía por Del Riego y estoy impaciente de conocer el texto que hiciste. La de Maside quedó muy bien y me gustaría que la mía quedase, en cuanto a la generalidad de las reproducciones, similar. Recibí el ejemplar dedicado de D. Ramón y tengo que escribirle uno de estos días pero no sé realmente como expresarle mi agradecimiento, pues en sus palabras sobre mí quiero ver que hay más amistad y cariño que justicia y no puede sospechar él cuanto me conmovió, y no sé como decírselo, el que ni nombre, después de tantos años fuese pronunciado por boca de un gran maestro como es él, en la Universidad, por la que tanto luchamos en una época y queremos siempre.
Supongo en tu poder y en el Piñeiro mi álbum Campesinos que te envié por Castiñeiras.

Con mis deseos de que paséis un feliz año 1955 y con los augurios de que todos nuestros fervores comunes se cumplan, recibid Elena y tú el saludo cariñoso de Maruja y mío y el fuerte abrazo hermano de:

Seoane


Escribe, escribid, vuestras cartas son nuestro único aliento. Otro abrazo.

1955-01-05 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1955
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1955 en 05/01/1955

5-I-1955
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Acabo de recibir tu carta. Es sorprendente lo que dices de la sensación de ausencia que también se da en nosotros los que vivimos en Galicia. Yo no había reparado en ello. Pero resulta cierta y agudísima la idea. Celebro que te haya gustado mi artículo. Y que le haya gustado a Varela. Hicisteis un gran libro.
Mi trabajo y el de Piñeiro fueron para La Noche. Como este periódico hizo un número extraordinario dedicado al año 54, nos pareció más importante que la hoja reservada para América la ocuparéis vosotros, prácticamente de una manera exclusiva. El nº se vendió y comentó enormemente. Hubo que variar algo los títulos y alguna frase. De todos modos, es pasmoso que se publicara.

Ahora voy a organizar una lectura colectiva de Lonxe y de Campesinos. La nueva generación es algo espléndido. Ojalá algún día podamos hablar largo y tendido de ella.
Estoy corrigiendo las últimas pruebas de mi ensayo sobre tu pintura. Calculo que a finales de mes podrás tener en tus manos el primer ejemplar. No sé si habré acertado. Es un poco largo. Va escrito con todo el corazón. Y sin perder la cabeza.
Estos días os recordamos mucho. Entre los rapaces, Seoane es ya casi un mito. Te adoran. Ya ves cómo hasta los más tremendos sacrificios tienen, a la larga, una compensación. Tu obra y tu figura nobilísimas están ya en la conciencia de todos los buenos gallegos. Los de antes y los de ahora, los que no conoces, pero que te siguen con entusiasmo, fidelidad y hondura.
Acaban de entregarme el Nadal de Galicia Emigrante. Como todo lo tuyo, soberbio.

Recibí el paquete con los números de la revista. Que no dejéis de seguir enviándomela. Pienso escribir algo más para ella.
Anota este nombre de suscritor y envía todos los nos: Julio Fernández Pintos. Toral, 3, 2º. Santiago.

Nos entenderemos con Paco para la cuestión de los pagos.
Estoy escribiendo esta carta entre enfermo y enfermo. Que en el nuevo año se cumplan todos vuestros anhelos. Que son los nuestros y los de la tierra.

Cariños de Elena y míos para Maruja. Un fuerte abrazo.

Domingo

1955-01-11 Mencionado/a
Carta de Freitas a Seoane. 1955
Bruxelas
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Freitas a Seoane. 1955 en 11/01/1955


Bruxelas, 11 de janeiro [1]955

Meu caro Seoane:

Há muito tempo que não tenho notícias de voces. Onde, diabos andam! Há dias estive em Paris, vésperas de Natal e fui procurar o Colmeiro. Encontrei a porta do seu atelier fechado, e assim mergulhei na ignorância de notícias dos meus galegos queridos. Mas nós somos pedras duras; e algum dia nos encontraremos por este mundo de Deus. Soube pelo Carybé que andas funcionando muito. Pintando bastante, e o que é melhor, bem. Parabéns. Soube também que o grande Cuadrado aperfeiçoou suas palestras –baratin galico– e tem apezar da idade uma coorte feminina bem avantajada. Ainda bem. Deste bribon de Valera nem é bom falar... Pressinto suas artimanhas célticas. Não tenho coragem de voltar a Buenos Aires, muito embora saiba de antemão que vou encontrar os amigos distantes e queridos –o que é sempre um prazer– mas em contraposição tantas mulheres que amei e ainda amo (sou constante) envelhecidas. É muito para meus pobres e cansados nervos. Isto sem contar o espectáculo que darei como copiosos cabelos brancos, argenté. Mas agora que já fiz esta oportuna introdução vou entrar no assunto. Ah! Amigo, uma carta é sempre um pedido e esta não foge à regra. Terminei uma monografia sobre Cicero Dias e me parece que a coisa está apresentável. A monografia encaixa bem na Colección Mar Dulce, caso ela ainda exista. O material fotográfico é excelente. Escrevia-a para o Serviço de Documentação do Rio. Se houver algum interesse, mande-me dizer que enviarei uma copia completa. Senão, porque preciso tirar alguma coisa de voces, mande-me um exemplar do livro do Carlos Drumond de Andrade, aparecido em Botella al mar.
Continuo trabalhando por aqui ainda uns dois meses, porque pressinto que serei transferido para Londres. Como voce costuma aparecer em Londres, é muito possível que este ano ainda nos encontremos. Lídia manda lembranças para Maruja. Eu também. Recomende-me a todos e mande notícias desta gente tão ingrata, porém tão simpática,

seu

Newton

Newton Freitas
L´Ambassade du Bresil
Avenue Louise, 108
Bruxelles-Belgique.

1955-04-09 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 09/04/1955

Vigo 9-abril 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya de 29 del pasado, junto con las fotos de Bouza. Espero con impaciencia la carta larga que me anuncias. Me alegro que te haya llegado el paquete que te envié con cinco ejemplares de tu monografía. ¿No recibiste antes otro, con diez, que te remitió directamente la Editorial? Espero que a estas horas se habrá recuperado la maleta de Castiñeiras y, por lo tanto, los cinco libritos que iban en ella. El día 7, es decir anteayer, salió en el Veracruz con destino a esa el hermano de Pampillón. Le dí, para que te entregara en mano, otros diez ejemplares de tu monografía, y el tercer tomo del Diccionario de Escritores de Couceiro. También lleva el volumen especial, encuadernado en piel, que te dedicamos todos. No te olvides de comunicarme su recepción cuando obren en tu poder.
Me ha sorprendido lo que me dices sobre la publicación del artículo que escribí sobre Castiñeiras. Este me pedía insistentemente que escribiese una cosa acerca de él, y por fin lo hice para que me dejase en paz. Pero no me habló de que iba a publicarlo, ni mucho menos. Creo que no debes tomar mucho en cuenta sus tonterías, pues ya sabes como es. Sin embargo, por otra parte, nos resulta útil.
No he visto ningún ejemplar de la Revista, después del nº 7, y estoy deseando que me lleguen. Fernández me prometió enviarme los números por correo aéreo, a medida que fuesen saliendo, pero se ve que se ha olvidado. Le escribiré de nuevo. Ya te dije que aquí la Revista gusta muchísimo, y todos la esperan con enorme interés. Lo que ocurre es que son pocos los que la reciben con regularidad, pues a casi todos les ha dejado de llegar algún número. No sé si se tratará de defecto de administración, o de extravío.
Tu monografía tiene una gran aceptación, incluso de venta. En Santiago, por ejemplo, hubo una librería que despachó veinte ejemplares durante las dos primeras semanas de haberla expuesto en el escaparate.
Quisiera que no te olvidases de enviarme la foto del busto que te hizo Eiroa, así como otras que pudieras tener ahí. Quisiéramos sacar lo más pronto posible la monografía, cuyo texto escribiste tú, y tropezamos con mil dificultades para reunir el material gráfico.
También estoy preparando el 4º tomo de la Antología poética gallega, que inició Alvarez Blázquez, con la de la lírica medieval. Estará dedicado a la poesía contemporánea. Después se publicarán el 2º y el 3º. Te agradecería que me enviases para incluir en el una breve nota tuya autobiográfica, y tu opinión, también breve, sobre la poesía en general y la gallega en particular. Al mismo tiempo, selecciona 4 poemas de tu Fardel y mándame dos inéditos, teniendo en cuenta que la Antología se publica aquí. Pídele a Lorenzo que haga otro tanto con respecto a él. Es mi propósito que los poetas colaboren conmigo en la labor antológica.
El matrimonio a quien te refieres no ha venido todavía por casa. Ya sabes que lo recibiremos con todo afecto. También González Carbalho me escribió anunciándome su viaje.
Hace varios días escribí una carta al Centro Gallego, especificándole el estado en que se encontraba la labor que me encomendaron, y pidiéndole instrucciones al respecto. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

1955-05-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 16/05/1955


Vigo 16-mayo 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:


Me extraña mucho tu largo silencio. No sé si recibiste cuatro ó cinco cartas que te he escrito, ni tampoco si llegaron a tu poder la monografías de arte y el ejemplar encuadernado que te dedicamos.
Ayer recibí los ejemplares números 8 y 9 de la Revista, que me mandaste por correo aéreo, y que te agradecí mucho. La revista la leemos siempre con gran interés, porque está hecha con la dignidad y la altura que tú siempre sabes imprimirle a la labor que haces. En este sentido nunca sabremos agradecerte debidamente tu esfuerzo. Sin embargo, de lo que puedes estar seguro es de que la obra literaria y artística que realizas, quedará como ejemplo para cuantos amamos a nuestra cultura y trabajamos desinteresadamente por ella.
Ya verías cuantas botaratadas se escriben ahí y se dicen sobre la labor de Galaxia. Al parecer, lo que desearían es que nos dedicásemos a editar una literatura de trangallada y a satisfacer las pobres vanidades de unos cuantos. Te advierto que a veces me come el desánimo, y pienso si no resultará totalmente inútil el sacrificio de tantos años. Me resultaría mucho más cómodo dedicarme a mis asuntos particulares e inhibirme por completo de toda otra actividad cultural. Llega el momento en que uno se cansa de tanta incomprensión y tanta estulticia.
También estoy enterado, indirectamente, de lo que ha ocurrido con el programa de cultura del Centro Gallego. Yo les escribí dos cartas advirtiéndoles lo que había hecho en orden a la recopilación de las obras de Cabanillas, y a los ensayos de V. Ponte. Ni a una ni a otra me contestaron, a pesar del tiempo transcurrido. Ya no sé que pensar. Lo que me duele es que me hubiesen obligado a realizar un trabajo tan engorroso, y a solicitar de Carballo Calero e Iglesia Alvariño los estudios que ya hicieron para que todo quede en nada. ¿Cómo me voy a justificar ahora con estos hombres, después de haberlos apremiado tanto para que hiciesen los trabajos? En fin, por lo que a mí me pasa, me imagino lo que te ocurrirá a tí
En mi anterior te decía que estaba ultimando una Antología de la Lírica gallega contemporánea. Quisiera terminarla en el presente mes. Te agradecería por ello, que con la mayor urgencia posible, me enviases lo siguiente:
1º Una breve nota autobiográfica con indicación de fecha y lugar de nacimiento, obra, etc.
2º Una opinión sucinta de como consideras la poesía en general y la gallega en particular.
3º Una selección de cinco poemas tuyos, en gallego, ya publicados en libro, y tres inéditos escritos en el mismo idioma.
Te estimaría que solicitases de Lorenzo las mismas cosas. Otero Espasandín ya me envió todo.
Con esta carta te va una nota para la revista sobre un homenaje que se le hizo a [Victorino] Taibo, y un recorte de periódicos con datos biográficos sobre Couceiro Freijomil por si quieres hacer algo con motivo de su muerte.
Hoy escribiré unas líneas al Centro Gallego para acompañar varios recortes de periódico con notas sobre los libros publicados. También adjuntaré un artículo de Piñeiro para publicar en Galicia. Dentro de breves días te remitiré uno semejante de García Sabell para tu revista.
Y nada más por hoy. A ver si te decides a escribirme. Bien sabes cuanto me alegran tus cartas, sobre todo en estos momentos depresivos que estoy atravesando. Dale a Maruja mis saludos más cariñosos, y tú recibe el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1955-07-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 14/07/1955

Buenos Aires, 14 de Julio de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Comienzo como siempre, hace mucho que te debo carta, perdóname. Estuve en la ciudad de San Juan haciendo dos murales para el Banco de esa provincia, trabajando nueve horas diarias aproximadamente e incluso sábados y domingos, bajo un clima extraordinariamente frío pues está en las cercanías de los Andes. Una ciudad bastante extraña cuyos habitantes son en su mayoría sirio-libaneses y en los alrededores italianos, valencianos y andaluces dedicados a la agricultura, al olivo y a la vid. De regreso me encontré con todo mi trabajo habitual atrasado, debiendo ponerme al día en él con todo el que ya comencé dedicado a las Jornadas Gallegas de este año. Recibí todas tus colaboraciones que me anunciabas en tus cartas y no sé si te lo dije en otra el tomo de Couceiro Freijomil. Recibí tambien el artículo de Iglesia Alvariño sobre los libros de poemas de Varela y mío. Aquí todo anda regular, leyendo las entrevistas de José Blanco Amor y José Conde en las que éstos, como Alonso, muestran su resentimiento personal. El de José Blanco Amor contra mí y los que aquí están en general, pues nunca hemos tolerado su turbiedad de conducta. ¿Pero, qué pasa con el Sr. Leal Insua para que tolere toda esta infamia? ¿Crée acaso que si se malogran estos concursos del C. Gallego y su labor cultural es fácil volver a comenzar nuevamente?, ¿o es qué le concede tan poca importancia para Galicia, o al menos para la emigración gallega, que puede no importarle que toda esa obra se venga abajo? A mí ni a nadie personalmente le importan los concursos ni la obra del C. Gallego más que pueden importarle a Leal Insua o a cualquiera de los que residan ahí, si me importa y le importa a muchos es por los emigrantes gallegos y por Galicia y es estúpido y suicida que esto no lo vean los redactores de El Faro de Vigo. Pero dejemos esto que supongo tambien te habrá producido tus dolores de cabeza. Galicia Emigrante va hasta ahora bastante bien aunque sin poder aumentar páginas como hubiésemos querido ni hacer tampoco números extraordinarios. El setenta por ciento de la publicidad es de agenos (sic) a Galicia y los suscriptores son en gran parte argentinos, pero de cualquier manera va cumpliendo su obra. ¿Quién es Cosme Barreiros?, en una de las colaboraciones últimas voy a poner únicamente sus iniciales, pues voy a reunir dos de ellas en un mismo número ya que me parecen interesantes y aquí gustan en general. Tambien son interesantes los reportajes pues es éste un género que interesa mucho a la gente de ésta y es muy bueno el que hiciste a Piñeiro, aunque personalmente siento no estar de acuerdo con él en la valoración de los autores que cita en el cultivo de la prosa y poesía gallega actuales. No se puede olvidar a Rafael Dieste ni a Varela. En el caso del primero contribuyó entre los de su generación a fijar el idioma literario, aparte de haber renovado géneros como la narración y el teatro. Ahora está dispuesto a escribir nuevamente en gallego y prepararía un tomo de cuentos que propondría a GALAXIA, donde reuniese con bastantes nuevos los editados en Arquivos do trasno y al final de Fiestra Valdeira. Tambien quisiera que se copiasen a máquina las narraciones que publicó, y los artículos, en El Pueblo Gallego hace años con el título Temas galegos, pagando lo que sea a la persona que se encargue de esa labor, pues creo que Dieste lo necesitaría con cierta urgencia. Contéstame sobre esto. A Varela le pedí los poemas y la nota sobre poesía para tu libro que quedó en darme uno de estos días. Por mi parte te envío tres poemas de los más inofensivos de As cicatrices, un libro que preparo, del que una parte creo que titularé Sant-Yago y es a la que pertenecen esos poemas. Mis datos personales los conoces tu. Nací, no importa donde, en una colectividad de emigrados, en 1910. Licenciado en Derecho, y pintor, sobre todo esto último, pues lo primero no me dejaron mucho tiempo para ejercer. Como pintor puedes añadir que últimamente ha adquirido dos obras mías el Museo de Arte Moderno de New York. Periodista, alternando con la pintura desde que llegué a Buenos Aires. Esto es todo.
Estuve con el arquitecto Aslán y su Sra. que vienen encantados con vosotros y nos enseñaron las fotografías en colores que os hicieron y las que hicieron en Galicia, muchas espléndidas. En estos días se cumple el año de vuestra llegada a Buenos Aires, se acordó Maruja que fué el día 9.
Bueno, contéstame sin hacer caso de mis respuestas y recibid Evelina y tu el abrazo de Maruja y mío, además de otro grande para tí de tu amigo:

Seoane

Dime que te parecen los poemas y si te sirven esas líneas que te envío.
[Manuscrito]Te envío un poema más de los que pides para que tu selecciones los tres que te interesan: Dime si puede pagarsele alguna colaboración a Ben-Cho-Shey, pues creo que no le sobra dinero, según me dicen

1955-07-27 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 27/07/1955

Vigo 27-julio 1955
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibí, por fin, una carta tuya, fechada el 14 de los corrientes. Estaba un poco extrañado de tu largo silencio, justificado en parte por tu ausencia de Buenos Aires. Lo de los Concursos literarios me trajo de bastante mal humor, aunque sé encajar con bastante serenidad los contratiempos. Desde luego, tienes toda la razón en cuanto dices. Leal cortó con las interviús de Conde y Blanco Amor, la serie de envíos de Eliseo Alonso. El último venía firmado por Cándido González y lo tengo yo en mi poder. Es el artículo torpe de un resentido, que ya no verá publicado. La contestación del Centro a las insidias estaba muy bien hecha. Supongo que en su redacción habrás intervenido tú. Después de darle muchas vueltas a la cosa para lograr algo eficaz con que respaldar vuestra labor cultural, optamos por el envío del mensaje. Si no hubiese sido tan precipitada la cosa, podríamos haber reunido más de quinientas firmas solventes. No obstante, creo que con las remitidas hubo suficiente para desarticular la maniobra puesta en marcha.
Me ha llegado el número de abril–mayo de la revista. No dejéis de seguir enviándomela por correo aéreo. Vuelvo a insistirte en que aquí gusta mucho. Creo que hay que realizar todos los esfuerzos posibles para mantener su continuidad. Su mima presentación tipográfica es realmente sugestiva. Yo sigo mandándote colaboraciones, que supongo irás recibiendo. A principios de mes te envié una serie de magníficas fotos de Suárez. Para cada una de ellas escribieron pies, Piñeiro, Alvarez Blázquez, García Sabell, estc. Seguiré enviándote más. También te remitiré interviús. Por lo que se refiere a la de Piñeiro, yo tampoco estoy de acuerdo en la valoración de algunos nombres, pero como él tiene debilidad por algunos nombres literarios nuevos, se manifiesta un poco apasionadamente.
La idea de que le editemos a Dieste un libro de cuentos me parece magnífica. Tengo la seguridad de que a los demás les parecerá lo mismo. Podrá publicarse un bello volumen ilustrado por tí. Lo que ha de tener algún inconveniente es lo referente a las copias de los cuentos aparecidos en El Pueblo Gallego. Hace unos meses podría lograrlo con relativa facilidad. Pero ahora sustituyeron a los redactores antiguos, y vino gente nueva de fuera de Galicia. De cualquier modo, intentaré todas las gestiones posibles, aunque indirectas, para satisfacer vuestros deseos. El otro día ví en la Academia Gallega la colección del periódico Galicia, donde se insertaron varios cuentos de Dieste. ¿Te interesaría que mandase copiarlos? No sé si alguno de ellos se habrá publicado en Dos arquivos do trasno. Pregúntale al interesado. También por la BBC se habían leído dos. Si el autor no los tiene, yo podría facilitárselos.
Me han gustado mucho los poemas que me enviaste para la Antología. También me pareció muy interesante la nota poética. Quizá tenga que sacarle a ésta unas líneas, para que no resulte demasiado extensa.
Con los artículos de Cosme Barreiros puedes hacer lo que se te antoje. Creí que te habías dado cuenta que Cosme Barreiros soy yo. Utilizo a veces este seudónimo, para no prodigar tanto el que empleo habitualmente.
Dime lo que quieres que se le pague a Benchosey (sic) por sus colaboraciones para hacérselo efectivo.
Te agradecería que le dijeses a Aslán que hiciese el favor de mandarme alguna de las fotografías que nos sacó, pues nos gustaría mucho tenerlas.
Ya tengo en mi poder doscientas fotografías de los dibujos de Castelao, que hicieron en La Coruña. Cobraron 35 ptas. por cada placa y dos copias, pues el fotógrafo se queda sin aquélla. Como ves, la cifra resulta muy elevada. Ahora empiezan a hacer las del Faro y van a sumar mucho más. Para mí resulta un poco fuerte adelantar esas cantidades. Porque, además, tuve que realizar otros muchos pagos: compra de libros y copias de otros de Cabanillas; copias de trabajos de V. Ponte; viajes y estancias en La Coruña; pago de coronas de flores a Rosalía y Alfredo Brañas, correspondientes a este año y al pasado, etc.
En este mismo momento recibo la versión definitiva del poema O Campaneiro y las líneas adjuntas. Lo de Varela ya lo tenía todo dispuesto, incluso la nota poética, que tomé del prólogo de Dieste a su libro de poemas en castellano. Sin embargo, lo haré de nuevo si no tardas en enviarme lo que me prometes.
Y nada más. Con saludos muy cariñosos a Maruja, y de Evely para los dos, te manda un fuerte abrazo

Fdez del Riego

1955-09-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 03/09/1955

Buenos Aires, 3 de setiembre de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
He recibido tus colaboraciones y recortes de diarios y tus cartas. Esperé, para contestarte, a que Varela me entregase sus poemas y como hasta ahora no lo hizo creo que debes sustituirlos como puedas hacerlo por lo que tuvieses de él, pues igual me lo puede dar mañana que dentro de dos meses pues el tiempo para él no cuenta y es independiente de su voluntad de entregarlos, ya que se alegró mucho de tu pedido. La revista continúa progresando, circulando con éxito, sobre todo entre gente ajena a los círculos conspícuos de la colectividad aunque éstos la estimen cordialmente y la apoyen, y mucho entre argentinos de origen gallego como era nuestro propósito. No sé si está bien o mal, la hacemos en una imprenta más bien mala a pesar de su tamaño por su precio más reducido y estoy demasiado cerca de ella para enjuiciarla. Tengo en proyecto algunas otras pequeñas publicaciones derivadas de ella de las que te informaré en su día. La audición radial es otro éxito, en la actualidad es una de las más escuchadas entre las de cualquier clase en esta ciudad. Por su sección de entrevistas han circulado unas cincuenta personas de las cuales cuarenta aproximadamente son argentinas que van a destacar su elogio a Galicia o de cualquier aspecto de ella. Estaría muy contento de todo esto si no fuese la enorme cantidad de tiempo que me insume. Maruja y yo hemos convertido nuestro departamento en una redacción y no tenemos días ni noches. Solo tenemos tu valiosa ayuda de esa y aquí la de Fernández, Andrade y Molinari, los dos primeros para la publicidad y administración y el último que me ayuda haciendo la sección entrevistas de la audición.
En el Centro todo anda esta temporada bastante bien. Por tu parte supongo habrás recibido una carta de Ferreño, pues acaba de proponer a la Junta Directiva un aumento a tus honorarios de colaborador. Nuestros amigos estuvieron a punto de invalidar el efecto del mensaje publicándolo, antes de que el Centro Gallego lo hiciese, en su semanario imprimiéndole de esta manera carácter partidista. Algunos amigos nuestros son de una inefable inconsciencia. Por mi parte no lo publiqué precisamente para que tuviese exclusivamente el carácter que ahí se le daba, de acuerdo con el mismo Presidente del Centro Gallego, limitándome en un comentario que se publica en el número próximo a salir.
El miércoles que viene, día 7, inauguro una nueva exposición y me pidieron para el mes de mayo obras para una exposición en Nueva York. El Museo de Arte Moderno de esa ciudad me adquirió últimamente dos obras. Trabajo mucho. ¿Qué te parecieron de verdad los poemas que te envié? Tengo el libro terminado, pero quisiera hacer para él algunos grabados en madera o metal. Son todos poemas con temas medievales referidos a calles o sucesos imaginados de un Santiago remoto, con solo dos poemas actuales con que comienza y termina el libro. El primero es un poema largo que se refiere a los que tuvimos que salir de esa y estoy contento de él. Aparte de este libro me quedan para otro futuro los anteriores poemas, algunos de los cuales creo que te leí en ésta y que titularé As cicatrices. El de ahora no sé como titularlo, quizá simplemente Poemas de Sant-Iago.
Mándame las colaboraciones gráficas y literarias que puedas. Notas como las de los caballos salvajes, la de los campesinos del Cebrero, son muy importantes aquí, y reportajes como los que vienes enviando que son muy interesantes. Yo tengo que enviarte lo de Eiroa que lo haré estos días. Tengo que encargar la foto del busto pues perdí la que tenía y no creo que pueda encontrar mucho más, ¿Qué se hicieron de los dibujos de él y de la cantidad de pequeñas esculturas en yeso y piedra que tenía, además de su obra mayor?
Recibid Evelina y tu el abrazo de Maruja y mío y otro más fuerte de tu amigo:
Seoane

Nota: A Ben-Cho-Shey le pasas por su colaboración lo que sea correcto en esa, aquí son cien pesos como promedio a una revista de este carácter.

1955-09-26 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1955 en 26/09/1955

Vigo 26-set. 1955
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tus líneas de fecha 3 del actual. La antología ya está en la imprenta, e incluí en ella los poemas de Varela que conocía.
Tu revista literaria tiene gran aceptación en cuantos la conocen. No me extraña que ensanche su ámbito de lectores, pues también aquí gusta muchísimo. Ya supongo el trabajo que a Maruja y a tí tiene que proporcionaros. Por mi parte, procuro ayudarte en cuanto me es posible. Hoy, precisamente, te adjunto una interviú con Otero, con dos fotografías suyas. Por correo ordinario he ido remitiéndote diversas colaboraciones, y últimamente un trabajo de Cuevillas sobre la ciudad prehistórica de Armeá, además de otros originales.
Me imagino que los últimos incidentes ocurridos en ese país, no os afectarían con ningún trastorno. Por mi parte he estado veintiún días bastante indispuesto. Ahora me levanté del lecho, y aunque no del todo bien, me encuentro mejor. A primeros de mes le realizarán una operación de matriz a Evelina, de manera que cuando vienen mal dadas se suma todo.
Dile a Andrade que hice una suscripción de Meta a su nombre, por un año, y que se la remitirán por correo aéreo a partir de mañana. Ya le escribiré yo de todos modos.
Nada más por hoy. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1955-10-24 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 24/10/1955

Buenos Aires, 24 de octubre de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Estuve muy preocupado por vosotros, mejor dicho, estuvimos todos por la operación de Evelina y por tí. Tu carta fué un alivio. Pocas veces esperé noticias con mayor impaciencia; tambien en estos días supimos que Evelina estaba felizmente bien y nos agrada de todo corazón. Aquí hemos pasado algunos momentos difíciles que ahora parecen pasados y hasta remotos. El nuevo gobierno afirma en casi todos sus actos tener las mejores intenciones y aunque no fuese más que por haber terminado con el grupo de gangsters que dirigía el país, merece la simpatía primera de gran parte de la población. Muchos amigos míos ocupan altos cargos y en general son gentes espléndidas y capaces. Se nota en los rostros de las personas una gran alegría y todos estamos seguros de que se resolverán lentamente todas las dificultades naturales, surgidas del estado en que dejaron la economía y la organización del país.
Hice una nueva exposición de óleos con mayor éxito que la del año pasado y me solicitaron, para Abril o Mayo, una de aproximadamente veinticinco cuadros en Nueva York. Por otra parte tengo presentados tres nuevos proyectos de grandes murales. Uno de ellos, no sé si ya te lo he escrito en alguna carta anterior, para el nuevo Teatro Municipal de esta ciudad, que va a ser uno de los más perfectos de América. Trabajo, trabajo y trabajo y estoy a un tiempo orgulloso y cansado de ello. Creo que entre los de nuestra generación sólo tu me aventajas. No tengo tiempo para nada, debo carta a todo el mundo de esa. Tuve proyectado escribir a Galaxia agradeciéndole la publicación de la monografía, pero fuí dejando la redacción de la carta de un día para otro y ahora me parece tarde hacerlo y estoy avergonzado. Estoy contento, sin embargo, de saber que en cada trabajo que hago está presente Galicia y que en las notas que se publican en ésta sobre mi obra está siempre presente su nombre y mi origen. Terminé el libro de poemas y ahora estoy haciendo los grabados sobre metal en lugar de madera, con que los ilustraré.
Manuel María y Novoneira me mandaron una tarjeta muy simpática por un propio, pero no sé que dirección tienen y a donde escribirles. Quisiera recibir los nuevos libros de Galaxia, creo que son espléndidos. Hace mucho tiempo que no recibo nada, te ruego que si ellos no me los envían me los envíes tu y me digas que libros te puedo enviar de ésta. Tambien quisiera alguna nueva nota sobre Galaxia para la revista. ¿Cómo está el Eiroa?, ¿Y las narraciones de Dieste? Tengo entendido que Carballo Calero y Cunqueiro publicaron dos magníficos libros. Dieste va hacer la nota sobre la monografía de García Sabell que le gustó mucho, igual que a Varela, aunque no sé para cuando. Quisiera que me mandases una entrevista a Xohan Ledo con un autorretrato de éste. Quisiera estar a vuestro lado, trabajar con vosotros, no podréis saber nunca cuanto os envidio. ¿Qué es de Plácido?
Bueno, dime algo de todos y de tí, escríbeme una larga carta. Te lo ruego.
Un gran abrazo de Maruja para los dos y mío tambien para Evelina y otro fuerte con toda la amistad de siempre para ti de:

Seoane

1956-05-14 Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín a Muñoz Manzano. 1956
Nova York
Washington, D.C.
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Muñoz Manzano. 1956 en 14/05/1956

3450, 38th Street, N. W.
Washington 16, D. C.
Mayo 14, 1956

Querida Carmen:

Te agradezco mucho tus dos cartas y creo que aún más la segunda que la primera. Se la mando ahora mismo a Cuqui, quien salió hace unas horas para Nueva York, tras pasar con nosotros el fin de semana. Le encargo que trate de encontrar copia de lo que los diarios han dicho de Luis con la intención de mandársela a él una vez leída. También le encargo que invite a un amigo, profesor de arte en la Columbia y que ya conoce a Luis por referencias nuestras y por haber visto las cosas suyas que nosotros tenemos, para que vaya a ver la exposición e invite a algunos de sus amigos a hacer lo mismo. A nosotros nos pescó la noticia en un mal momento de fondos, lo cual unido a los compromisos burocráticos, hace muy difícil el viaje a Nueva York. Hablé aquí en algunas galerías de los pintores amigos de Buenos Aires, pero me dijeron que le transporte de los cuadros hacía casi prohibitiva una exposición de alguna importancia. Mañana voy a hablar por segunda vez, por si se decidieran a entrar en contacto con Luis para traer los cuadros aquí una vez cerrada la obligación de Nueva York. Aquí no hay el mercado que hay allí y hasta los pintores locales encuentran muchas dificultades para defenderse. Pero nunca está de más que los cuadros hablen por sí mismos y vayan creando su mundo en los ojos de las gentes. Lo ideal sería que la Unión Panamericana se decidiera a hacer una exposición de gente moderna de Buenos Aires; pero los capitostes están ahora en Lima, creo. Uno de los mandamás es un argentino que todos conocéis, pues tuvo ahí la representación del Fondo de Cultura. No me acuerdo ahora del nombre por uno de esos lapsos que me asaltan de vez en cuando. Yo hago muy poca vida social, pero voy a ver si pongo fin a este aislamiento y hablo con la gente de aquí. Creo que en este momento hay una exposición de argentinos en la National Gallery. Me hice el propósito de ir a verla. Quien hizo mucho ruido fue un cuadro de Dalí, una crucifixión, que la National Gallery compró; en el diario vi los grandes bigotes dalinianos en la ceremonia de colgar el cuadro. Claro que no me interesa Dalí, pero sí los argentinos, entre quienes debe haber conocidos. Un chico de Córdoba, que trabaja en mi cuarto, me habló pestes de la tacañería con que se hizo todo. Me dijo que hasta un catálogo roñoso que han hecho los de la embajada lo cobran a buen precio, cosa absurda cuando aquí esas cosas se derrochan y envían a todas partes. Las víctimas de esta conducta son los artistas, por quienes su gobierno ha hecho tan poco.
Decidle a Luis cuánto me alegraron las noticias que Cuqui nos trajo de él y las que ahora sabemos gracias a vuestra generosidad. El público norteamericano es muy desigual; si una cosa cae bien, puede convertirse, en cosa de semanas, en algo apoteósico, y hasta puede exaltar a una persona más allá de lo que a ella le hubiera gustado. Basta a veces que un par de críticos se entusiasmen y digan la Marimorena en Time o en otra publicación de gran tirada, para que todo el país se contagie y no hable de otra cosa por un par de años. Ojalá esto ocurra con Seoane, pues ello supondría una fortuna para él. No sé cuantas cosas expone, pero sería estupendo que tras esta exposición preliminar hiciera una de grandes proporciones aprovechando el éxito de la primera. Decidle que trate de encontrar los recortes de los números de los diarios que se ocupan de él, pues son un arma tremenda para la propaganda aquí de sus cuadros. Como os dije, encargo a Cuqui que haga todo lo posible por encontrar ejemplares de los dueños del salón donde expone. Mañana voy a empezar por mi parte a escudriñar con el mismo fin. Con estas armas, intentaría hablar en varios locales de exposición y en algunos museos, como la Phillips Gallery, y otras. Espero con interés el estudio de Rafael, si bien temo esté más allá de mis entendederas. Ya veremos. Hace tres días estuvo a cenar con nosotros el Dr. Sante Uberto Barbieri y señora, de Buenos Aires, obispo metodista y miembro del Consejo Internacional de Iglesias. Nos contó muchas cosas del cambio de régimen de la Argentina, sobre todo nos dijo cuán profunda fue la reacción popular al anunciarse el derrocamiento de Perón.
De nosotros poco os puedo decir. Cuqui os habrá explicado nuestra vida y milagros, pero necesariamente se habrá quedado corta en cuanto a cuan presentes os tenemos y cuanto contáis todos en nuestra estima y admiración.
Hace unos días solamente me enteré de la muerte de D. Constancio Vigil, lo cual me sorprendió y causó una dolorosa impresión, pues se trataba de esas personas que parecían estar más allá del alcance de la vejez y de la muerte. Si me pudierais enviar unas notas biográficas y bibliográficas escuetas y bien ponderadas, intentaría escribir un artículo sobre él para la revista Las Américas. Intentaría que le diesen cabida y acaso no fuese difícil, pues no creo que anden muy abundantes de colaboración. Pero conviene que nadie sepa nada de esto por si la cosa no llegase a cuajar por cualquier circunstancia. Una vez escrito y aceptado, se harían las gestiones para encontrar buenas ilustraciones, cosa que no será difícil dada la riqueza de cosas que debe haber en los archivos de la Casa Atlántida.
Hace aquí un calor espantoso hoy, y también lo hizo ayer. De pronto la temperatura saltó a 90 grados Farenheit (32,5º C) y creó un estado de depresión insoportable. Esto quiere decir que pongo fin a esta carta. Muchos recuerdos a Ramón Rey y a Baltar y familias, a Seoane, Varela, Frontini, Castañino, Torrallardona, Baudizzone, Cuadrado, Farias... en fin, todos los amigos del Tortoni y de otros grupos. ¿Sigue ahí Bautista? Para vosotros el abrazo colectivo de nosotros dos.

Otero

No me gusta nada esta carta, y la rompería si tuviera fuerzas para escribir otra mejor. Otro día intentaré deciros algo mejor. Pedidle a Varela un ejemplar de su libro para mí. De nuevo, otro abrazo de los

Otero

1956-07-31 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1956
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1956 en 31/07/1956


31-VII-1956
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Sólo dos líneas para pedirte un gran favor. Si puedes conseguir y enviarme dos cosas:
El número de LA SEMANA MÉDICA de Buenos Aires correspondiente al 22 de junio de 1944 que trae un trabajo de L. Herraiz titulado “Desnutrición alérgica”. O bien el microfilm de dicho trabajo.
Segunda cosa. La obra de Zilboorg Historia de la Psicología médica. Está publicada en alguna editorial argentina, pero ignoro en cual. Dime la forma de pago de estos encargos. Necesito la dirección de Rafael Dieste. Leí su trabajo sobre mi ensayo. Quiero escribirle. Estoy conmovido. ¡Cuántos recuerdos! Dale un gran abrazo de mi parte.
Por aquí todos seguimos bien. Casi contentos. Y con salud bien probada.
Saludos a Cuadrado, largo sollozo contenido. Y a Varela.
Elena y yo enviamos todo nuestro afecto a Maruja. Y para tí una aperta cerrada

Domingo

1956-12-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956 en 12/12/1956

Buenos Aires, 12 de diciembre de 1956

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
VIGO.

Querido Del Riego:
Recibí las colaboraciones y tus cartas que te agradezco mucho. Ahora te escribo rápidamente. Poco cambio de mi situación con respecto a todo esto: emplacé al Presidente del Centro Gallego para hacer una buena revista trimestral bilingüe de carácter monográfico y con absoluta libertad para la dirección. El presidente estuvo conforme y la Junta Directiva aprobó en principio mi propuesta. De esto no hables hasta ahora pues todo podría complicarse.
Galicia Emigrante está sufriendo, como casi todas las revistas y publicaciones del país, una huelga general gráfica que le impide la salida y que ya lleva un mes de duración. Esperamos que se resuelva en estos días. A nosotros nos afectó por la publicidad de fin de año y porque seguramente tendremos que elevar el precio de venta y de suscripción. Por lo demás todo va bien. Ahora necesito urgentemente y abusando de vuestra amistad, que me envíes estos días algunos saludos de personalidades gallegas para la audición radial, con motivo de fin de año. Es muy importante. Trabajo mucho, terminé otra pintura mural estos días y tengo una nueva exposición abierta, esta vez de estampas. Tambien traduje al castellano A Soldadeira, la obra de teatro de que te escribí.
Me alegra mucho de que Antonio esté por ahí y que hubiese estado contigo. A Dieste también se le paralizó la salida de su libro con motivo de la huelga a que me referí. Varela tiene un nuevo libro en proyecto. Todos trabajamos desesperados y hartos de todo, pero trabajamos. Los cursos de A.G.U.E.A. que terminaron en estos días fueron un éxito. Se demostró, una vez más, que no se necesita ninguna clase de patrocinadores para realizar una labor seria y útil y que incluso se puede llevar a cabo contra la voluntad de esos solo patrocinadores permanentes e interesados del trabajo de los demás (sic).
Sentí mucho el fallecimiento de Cebreiro, era un gran amigo y una personalidad que trabajó casi en silencio, bastante aislado y al que nunca se le hizo la justicia debida.
Dejo estas líneas por hoy. Escríbeme. Envíame urgentemente esos saludos que te pido y recibid Evelina y tu el cariñoso saludo de Maruja y mío y tu el gran abrazo de:
Seoane.

1957-02-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 11/02/1957

Buenos Aires, 11 de febrero de 1957
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.

Querido Del Riego:
Recibí tu última carta por la que me entero que no te llegó alguna mía, concretamente una en la que te pedía saludos de fin de año para la audición radial y en la que te felicitaba la entrada del 57. Creo que estaba escrita el 11 o el 12 de diciembre. Me extrañó, desde luego, que no me llegasen los augurios radiales, pero no supuse la pérdida de la carta, sino más bien que te lo había impedido tus ocupaciones. Te daba cuenta del motivo del atraso de la revista, del cual te supongo enterado ahora al recibirla, salió el nº 25, que debiste haber recibido, y está en imprenta el 26.
Estoy trabajando mucho, esta frase la escribo siempre, pero creo que surge del cansancio. Trabajo en el mural del nuevo Teatro Municipal San Martín, que será por sus escenarios, son dos teatros, uno de los más importantes sinó el más importante, de América, y la pared que pinto tiene 363 metros cuadrados. Trabajo con ayudantes y paso la mañana y parte de la tarde subido en el andamio. Acabo tambien de hacer un óleo de 5’50 por 2 metros para el nuevo local del Centro Lucense y los cartones de los cuatros paneles de cerámica para el mismo local. Para Alvarez Gallego hice el cartón de un panel, tambien de cerámica, de 1’95 por 1’50 para su casa de La Habana. Esto aparte de toda la otra labor. Bueno, pero no es de esto lo que quiero escribirte. Recibí tu traducción de Sartre que me pareció muy buena y si tu lo autorizas y se consiguen los derechos de autor, haré lo posible por publicarla aquí, no sé cuando. Tambien me gustaría saber si tenéis ahí algo que no pueda publicar Galaxia y que fuese útil hacerlo en ésta. Me interesa que me contestes a esta pregunta. Se trata de un nuevo proyecto editorial, más organizado que los anteriores que tengo en estudio y del que te daré cuenta más detallada tan pronto esté de alguna manera decidido.
Recibí los últimos libros de Galaxia que estoy seguro que han de tener gran éxito. Me gustó mucho el Cortezón. Quizá algún día me gustaría hablar del prólogo con Piñeiro con alguna de cuyas afirmaciones no estoy tan de acuerdo, pero el cual de cualquier modo me pareció estupendo y necesario. Cuando se habla de prosa gallega, digo prosa y uno prosa a idioma, no se puede dejar de citar a Rafael Dieste, si se conoce la obra de la generación de “Nós” y de la que sigue. En cuanto al mundo de Cortezón, de Cunqueiro y al de La puerta de paja de Risco, me siento contento en mi intimidad por haberlo iniciado, sin saberlo desde luego ellos, con mi libro de narraciones, hace años. Se trataba de una temática abandonada en nuestro país desde algunos autores del siglo xix, Vicetto, López Ferreiro, entre otros, que atendieron más sin embargo al suceso histórico y menos a la invención, el humor y la fantasía aunque esta no faltase, a veces desbordada. Es posible que si no se tratase de algo que tiene que ver de alguna manera con algo que hice, aunque los demás ahí no lo conozcan, escribiese a mi modo sobre esto.
Recibí las colaboraciones para la revista que no sé como agradecerte. Como puedes ver a través de ella, a pesar de su éxito de venta, continúo casi solo luchando con todas las dificultades, entre las cuales una de las más importantes es la económica. Escríbeme alguna carta más larga que tus últimas. Dime de tus proyectos. Tengo traducida al castellano A Soldadeira, si no puedo publicarla te mandaré una copia del original gallego. Hice una lectura con un grupo de amigos entre los que estaban Dieste y Varela y gustó mucho.

[Mecanografado na marxe esquerda]
Y para terminar, recibid Evelina y tú el saludo de Maruja y mío y tu el fuerte abrazo de:

Seoane

1957-07-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 25/07/1957

Buenos Aires, 25 de Julio de 1957
Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Mañana o pasado te enviaré por correo ordinario los tres primeros libros de Editorial Citania, el de González López, el de Díaz Pardo y el de Valenzuela, pertenecientes a dos colecciones, Colección Idacio y Colección Mestre Mateo. Del primero publicamos Grandeza y decadencia del Reino de Galicia un notable ensayo histórico de más de 300 páginas; de Díaz Pardo, teatro: Midas y O ángulo de pedra; y de Valenzuela, una novela que va a tener éxito, Non agardei por ninguén. Queremos publicar con abundante iconografía tu conferencia La obra literaria de una generación. Si tú nos autorizas luego de revisar el texto, del que supongo guardas copia, aclarándolo y dándole título nuevo. Se publicaría como monografía con cierto cuidado tipográfico. Quizá debieras detenerte algo más, pienso yo y perdóname, en Dieste y Varela, pero esto es cosa tuya. Nos convendría tambien algunas fotografías, concretamente de Iglesia Alvariño y Cunqueiro. Puede ser muy interesante. Te ruego me contestes a vuelta de correo, aparte te escribiré con más calma solicitándole otras colaboraciones. Queremos que esta editorial os sea lo más útil posible a todos.
Ahora algo particular y reservado. No creas en el cuento de que marché del Centro Gallego por mi mucho trabajo. La creación de esta editorial te prueba que no es así. Marché porque estaba molesto por el giro que tomaban los actos del cincuentenario, luego de fallecido Ferreño, e incluso como consecuencia de actos arbitrarios cometidos desde el inoperante C. de la Emigración del año pasado por nuestros amigos. No puedo comentar más, perdóname. Solo quiero decirte que recomiendo cuidado con las cartas, cuidado con opinar desde ahí para servir a agrupaciones insignificantes de carácter electoralista del Centro Gallego. Cuidado, se compromete todo. Algo anda mal. En este momento acabo de recibir tu carta del 15 del pasado. Con referencia a tu corresponsalía del C. Gallego no te preocupes de la situación actual de la entidad. No es tan mala a pesar de que se hayan perdido algunas cosas. A tí te estiman mucho y no debes abandonar tu influencia.
Ayer se inauguró la exposición de Torres, queda muy bien y ya el Centro Gallego reservó una acuarela para su colección. En la revista Blanco Amor publicó, no por culpa de él sino de la imprenta, un reportaje de C. Barreiros que estaba compuesto para Galicia Emigrante. Como consecuencia de mi salida es seguro que se vaya a hacer ahora una revista más importante. Tuve que renunciar para que se acordaran de mi propuesta de hace mucho tiempo.
Por correo aparte y mañana te envío de vuelta la colaboración de la Enciclopedia. En principio y leída muy por encima me parece muy bien. Contéstame y hasta mañana. Un gran abrazo de Maruja y mío para vosotros dos y otro más para tí de:
Seoane

1957-08-06 Mencionado/a
Carta de Zaid a Luís e Maruxa Seoane. 1957
Monterrey
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zaid a Luís e Maruxa Seoane. 1957 en 06/08/1957


Monterrey, 6 de agosto de 1957

Queridos Maruja y Luis:

Ando por estas tierras sin acabar de llegar porque aún no dejo las otras. O sea, que andáis también por estas tierras, visitando, comentando y pintando. Esa compañía casi me excusaría de escribiros si no fuera por dejar algún rastro, un hilito de tinta, de nuestras andanzas invisibles.
En Monterrey, ando a veces por dentro y a veces por fuera. No acabo aún de ver en una sola imagen la ciudad y mis recuerdos de ella. Se me hace difícil porque andando por fuera me siento en una ciudad turca, o algo así, en un pueblo atrasado que quiere ser occidental y donde viven juntos la mugre y el nailon. Esto es una mezcla de lo sucio de Turquía, lo amorfo de Santos de Brasil, lo desteñido y sin aspiraciones de un pueblo triste del sur de Estados Unidos.
Cuando empecé a ver el color, en Europa y el Mediterráneo, en las calles, los museos y el mar, pensé que ciertos sentidos no se abren por temor a herirse. Ahora veo que es cierto. Cuando no veo nada en Monterrey, cuando ando por dentro, me muevo con libertad, como en un sistema de túneles que se maneja bien, donde se sabe que todo y todo mundo es familiar.
Así que hay que acusar a los pintores, a los que saben ver y comunicar lo que ven, de abrirle a uno los ojos. Se le echa a uno el mundo encima, y de momento no se sabe qué ver ni qué decir. Y ya no sólo por los colores, sino por muchas cosas, hay que acusar a un buen número de gallegos que encarnan un estilo superior de vida. Tanto revelan que casi rebelan. Comprendo que la gente haya querido deshacerse de Sócrates. Tenían ojos, pero no querían ver.
Me ha dado mucho gusto saber que os gustó la nota sobre el NTP. Erais clientela de primera fila para ver cómo salía y, de hecho, la conversación con Luis y Lorenzo me orientó y me animó muchísimo a hacerla así. Tenía que salir, además, casi por fuerzas, pues las salidas en falso se topaban con Rafael y Carmen. Aquí he estado hablando con varias personas sobre el Tratado. En especial con Seijas, un gallego economista y matemático, doctor extesis por la Central de Madrid y estudiante después en Harvard. Le han contado mucho de Rafael y el pobre ya no sabe qué pensar. Por eso está muy contento de conocerlo en un terreno donde se puedan entender: las matemáticas. Se ha quedado de una pieza cuando le dije que Rafael conocía a Hilbert al revés y al derecho. Así que ya tenemos candidato seguro a hacer un estudio serio del Tratado.
Encontré el Homenaje a la Torre de Hércules en Santiago. Lo mandé por correo y ahora lo estoy esperando con impaciencia para enseñárselo a los amigos, y también para presumirles un poco de la gente que traté en Buenos Aires.
Mando unas postales de Monterrey. La Purísima es lo que enseñan aquí a los turistas. Según fuertes secretas fidedignas, es una reducción a escala de la construcción de un hangar que fuese como ejemplo el libro de Resistencia de materiales del Prof. Torroja1 La magnífica torre es añadida. Tiene una escalera interior por donde no se sube al campanario, pues no tiene, sino a una bocina conectada a un aparato de alta fidelidad de grabación en cinta. Las campanadas grabadas creo que son importadas de Estados Unidos.
Carmen, Maruja (¡Maruja!), Lala, Marika, me dejaron mal acostumbrado. He andado como judío errante hasta encontrar una señora veracruzana que hace una comida mejor de lo que estila en Monterrey. La cocina de Carmen y Maruja ha quedado para mí [escrito na marxe esquerda:]en la región platónica del mundo de las ideas. Preferible es no hacer comparaciones con este mundo. ¿Y el mural? No es por nada, pero aquí están haciendo murales cada vez más grandes. Reportaré medidas para ver cómo anda la competencia. Parece que no queda sino este lugarcito para mandar unos abrazos de

Gabriel

1957-11-08 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 08/11/1957

Buenos Aires, 8 de noviembre de 1957

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Te debo carta, pero es que anduve esta temporada de un trabajo en otro sin tiempo para nada, sin descanso. Acabo de realizar una nueva exposición con mucho éxito y en la revista alemana Gebrauchsgraphik, en el número 10 de este año, me dedican cuatro páginas, por segunda vez, en estos tres últimos años. Trabajo y estoy contento de ello. Tengo dos nuevos murales para hacer; y me seleccionaron en New York, con 15 pintores más del resto del mundo, para hacer uno de los afiches de la Feria Internacional de Bruselas. Igualmente en esa ciudad seleccionaron una acuarela mía para una gran edición de reproducciones. Estoy contento porque esto ocurre sin que hubiese tenido que moverme de Buenos Aires.
Recibí las monografías de Eiroa y las notas que aparecieron sobre ella. Te agradezco todo, así como también las otras notas que me enviaste para G. E. Yo tengo a tu disposición 712’50 pesos que es el importe de tu trabajo para la Enciclopedia, que gustó y les pareció perfectamente adecuado. Tambien recibí el texto sobre la obra de una generación para “Citania”. Es necesario, primero, cambiar el título por el tipo de público a que va dirigido que no es concretamente gallego: Nuestra tierra y nuestro tiempo quizá deberías poner la palabra Galicia. No sé, piensa que se trata de expandirla más entre gentes agenas (sic) a Galicia y a nuestra colectividad y entonces nuestra tierra no tiene el sentido que tiene para nosotros. Te pediría, por creerlo justo, que dedicases algo más a Varela por sus poemas Catro poemas pra catro grabados y Lonxe, que para muchos, entre los que me incluyo, nos parece uno de los más importantes poetas gallegos de los últimos 20 años, con acento bien particular en nuestra lírica. Tú verás. Citania promete ir bien. Nos costó bastante formar la sociedad anónima. Abundan entre los accionistas la gente pobre; por mi parte, además de trabajar gratis, como siempre en toda empresa gallega, invertí en ella parte de mis ahorros. Preside el directorio Perfecto López, y están agenos (sic), naturalmente, aquellos para quienes la acción cultural gallega se convirtió en hábito de discursos y tertulias y nada más.
Creo que habéis hecho mal en no dialogar con Antonio Baltar. Ahí estáis absolutamente confundidos, por lo que notamos, con respecto a todos nosotros. Si no fuese así, no se puede explicar vuestra actitud con respecto al congreso del año pasado, y vuestra actitud actual con Baltar que llevaba la representación nuestra. Casi toda la obra hecha en Buenos Aires fué hecha al márgen de las gentes que aquí aparecen como apoderados vuestros y que cada vez están más solos. Yo no sé como hablar de esto, pero sentí una gran tristeza al pensar que si hubiese sido yo el que fuese a Galicia, podría pasarme algo parecido a lo ocurrido con Antonio. Os estáis dejando guiar por noticias e informes de terceros, inexactos e interesados, y no es propio, creo, de vosotros ni de nosotros, dejarse llevar de terceros para las cuestiones referidas a problemas nuestros. La culpa de lo ocurrido en el Centro Gallego y de que no hubiese venido a ésta el equipo que se proyectaba, la tuvo exclusivamente el grupo informante vuestro al utilizaros como una maniobra en la que vosotros érais bandera, que les salió mal, para cuestiones solamente electorales del C. G. Estáis mal informados con respecto a esto y lo siento. Por esas maniobras salió perdiendo Galicia. Perdóname todo esto, pero creo que entre nosotros debemos decirnos con claridad lo que pensamos.
Continúa mandándome los reportajes y notas para la revista y te rogaría me enviases algunos saludos de fin de año de Otero Pedrayo, Domingo, Piñeiro, tuyos, y de quien creas conveniente para Galicia Emigrante radial. Te lo pido con tiempo. Tambien te ruego (pero por favor, cóbrame) me envíes los libros Homaxe a Florentino Cuevillas, Galicia de Martínez Barbeito, y Heráldica de Galicia, y que veas de que manera puedo recibir las monografías que ahí se publican de arte, como la del escultor Prado de Chamoso Lamas. Perdóname que recurra a tí. Bueno todo esto resulta largo. Te ruego me contestes tambien extensamente. Mientras tanto Evelina y tu recibid el abrazo de Maruja y mío, y tu uno más fuerte y grande de tu amigo:

Seoane
[Manuscrito]
Te agradezco mucho, a ti y a Evelina, el obsequio que nos enviasteis por Vázquez Iglesias. Os debemos demasiado. Un abrazo.

S.
Por correo aparte te envío Segundo Libro de Tapas que acaba de salir.

1957-11-21 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 21/11/1957

Vigo 21-nov. 1957
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del día 8, que vino a romper –con gran satisfacción para mí– el largo silencio en que te habías inmergido. Me produjeron enorme alegría las noticias de tus éxitos artísticos. Bien sabes el afecto que por tí siento, y la admiración que me produce tu obra toda.
Me complace que hubiese resultado adecuado mi trabajo para la Enciclopedia. Atendiendo las indicaciones que me haces, te adjunto una nota sobre la obra poética de Varela, para que la incorpores al texto de la conferencia. En la misma nota van dos títulos, para que escojas el que mejor te parezca para poner al frente del librito.
Supongo que recibirías el recorte de un comentario sobre el “Eiroa”, firmado por Sevillano, que te remití junto con la interviú hecha a Río Barja. También imagino que habrá llegado a tu poder el libro de Nina Epton, Grapes and Granite, aunque nada me dices. Días pasados se te envió un ejemplar del volumen de homenaje a Cuevillas. El sábado último te mandé certificada, por correo ordinario, la obra de Barbeito titulada Galicia. Se trata de un libro de lujo, con gran alarde de fotografías y un texto brillantemente escrito. Pero su autor, haciendo gala de un señoritismo estúpido, trata el problema del idioma con evidente mala fé; y al referirse al tema del amor se produce en términos ofensivos, como podrás comprobar por la nota mecanografiada que te acompaño.
“Heráldica de Galicia” no está aún en las librerías. Le escribí al autor para que me envíe un ejemplar. También le escribí a Chamoso Lamas para que me indique donde puedo adquirir la monografía sobre el escultor Prado. Cuando tenga ambos libros, te los enviaré seguidamente.
Ayer falleció en Pontevedra Josefina Blanco, la viuda de Valle Inclán. La enterraron en Cambados.
Dentro de unos días te remitiré los saludos de fin de año que me pides. Los solicité de Cabanillas, O. Pedrayo, García Sabell, Piñeiro y Carballo Calero.
Me ha sorprendido mucho lo que me dices de Antonio Baltar. Si él te dijo que nos negamos a dialogar, no te dijo la verdad, y debo dejar esto bien claro. Conmigo se entrevistó varios días después de hacerlo con otras personas. Que yo sepa, a nadie advirtió que traía vuestra representación. Aunque algunas gentes que tenían noticia de su llegada anunciaron que venía a “inspeccionar” lo que aquí se hacía, nadie tuvo en cuenta esa absurda indicación y todos dialogaron con él de la manera más cortés y natural. Desde el primer momento lo acogimos cordialmente y lo informamos con leal claridad siempre que se dirigió a nosotros. Incluso colectivamente asistimos y participamos en diálogos por él convocados, sin que se nos ocurriese –como sería por otra parte natural– preguntar por el verdadero origen y por los fines verdaderos de sus modo de actuar. Apenas llegado aquí, se rodeó de un grupo muy significativo, y empezó a actuar de acuerdo con él. Su línea de conducta con respecto a nosotros se mostró bien clara: o aceptábamos sus puntos de vista, o seguía adelante con ellos prescindiendo de nosotros. Ahora bien, como nosotros teníamos un punto de vista elaborado sobre la realidad viva del país, y fundado en la experiencia de una larga y difícil actuación, y ese punto de vista no coincide con el que aquí improvisó Baltar sobre la marcha, era lógico que éste no nos convenciera. Y más si se tiene en cuenta que algunas de sus ideas eran bastante absurdas, quizás por ser fruto de la improvisación.
Como ves, lo que él llama dialogar consiste en aceptar lo que, según su criterio, debía hacerse, sin considerar para nada nuestra labor. Por aquí hay cinco ó seis personas, cuando más, que se ocuparon exclusivamente de sus propios problemas, y jamás mostraron interés por otras cosas. Su actitud, puramente negativa, se limita a criticar lo que los otros hacen, pero sin que ellos den la menor muestra de realizar nada. Y estas personas han sido las que coincidieron con Baltar en el propósito de imponer puntos de vista, que los demás tendríamos que acatar sumisamente.
Estoy absolutamente seguro de que tú, en nuestro caso, procederías de una manera idéntica. Y te equivocas grandemente cuando dices que a tí te podría ocurrir lo mismo que le ocurrió a Baltar. A poco que medite sobre el asunto, debes comprender que aquí encontrarás siempre la profunda estimación amistosa y artística de todos los que somos sinceros amigos tuyos o admiradores de tu obra. No puedo creer que a tí se te ocurriese convertir esta entrañable amistad o esta admiración artística, para imponer normas a quienes fuimos elaborando todos esos elementos de nuestra conducta en una experiencia tenaz y nada fácil, a lo largo de muchos años.
Creo, pues, que la información que Baltar te dio no es nada objetiva. Y de ella ha nacido, sin duda, el comentario injusto que nos dedicaste en la revista. Conozco de sobras tu cordial emoción y admiro demasiado la gran labor que llevas realizando, para que dé cabida a la menor sombra entre nosotros.
Ya ves que te hablo con toda lealtad, porque estimo que no debo ocultarte mi pensamiento.
Con saludos afectuosos a Maruja, y de Evelina para los dos, te envía el cordial abrazo de siempre
Fdez del Riego

1957-12-09 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 09/12/1957

Vigo 9-dic. 1957
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Supongo en tu poder una extensa carta mía. Te envié oportunamente el libro Galicia de Martínez Barbeito, y la monografía de Chamoso sobre el escultor Prado. Dime si los recibiste, así como la obra Grapes and Granite. Uno de estos días te remitiré, también, “Heráldica Gallega”1, que pedí a la editora hace algún tiempo.
Te adjunto los saludos de fin de año que me solicitaste. Son seis, como verás. De Cabanillas, Otero Pedrayo, Carballo Calero, García Sabell, Piñeiro y yo. Van con tiempo suficiente para que puedas utilizarlos en la fecha prevista.
Rodrigues Lapa tiene mucho interés en conocer los libros Na brétema: Sant–Iago y Lonxe. Va a dar en Brasil unas conferencias sobre la moderna poesía gallega, y quería tratar ampliamente de tu labor poética y de la de Varela. Te agradecería, pues, que le enviases ambas obras lo más pronto que te sea posible, a fin de que las reciba antes de su salida para San Paulo.
¿Salió ya el número de la revista correspondiente a octubre? Fernández me anunció el mes pasado su envío, pero todavía no llegó a mi poder.
Calculo que aún tendrás bastante material literario y gráfico sin utilizar, del que te he ido remitiendo. Por ello voy espaciando algo los envíos. De cualquier modo, si necesitas más colaboraciones, indícamelo.
Y nada más de momento. Muchos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para ti un fuerte abrazo de

Fdez del Riego

Aún no recibí el 2º Libro de Tapas, que me anunciaste hace tiempo.
1 Probablemente se refira á obra: Blasones y Linajes de Galicia, de José Santiago Crespo Pozo

1959-08-25 Mencionado/a
Carta de Melella a Luís e Maruxa Seoane. 1959
Rosario de la Frontera
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Melella a Luís e Maruxa Seoane. 1959 en 25/08/1959


Rosario de la Frontera, 25 Agosto 1959

Queridos Maruja y Luis:

Hemos tomado unas buenas vacaciones para reponernos. Regresaremos para el 6 de Septbre. en la esperanza de que la inauguración de la Exposición de Luis sea unos días después. Esto es hermosísimo.
Un sol de invierno tibio y dorado se filtra por entre las ramas de los lapachos floridos que en Agosto se visten en algunos casos de amatista y en otros surgen de entre las rocas de la montaña con unas flores que se asemejan a la alegre mancha del vinoso mosto.
Las montañas y el paisaje son indescriptibles en este pedazo de Salta colonial y noble.
También les adjuntamos una tarjeta que nos enviaron Anita y Horacio Rubio que estimamos mejor en las manos de Luis que en las nuestras.
Hemos hecho con amigos que están aquí, como los esposos Garfunkel y Grether, muy justos, merecidos y felices recuerdos de Vds.
Un recuerdo para Lorenzo, Marika, Carmen, Rafael y amigos todos.

Hasta pronto y un gran abrazo de

Dora y Roberto Melella

[Anexo.]
[Carta manuscrita co membrete:] DR. HORACIO H. RUBIO (H).

18-VIII-59

Estimado Sr. Melella y Sra.:

Enterados de vuestro viaje a Salta, no hemos querido dejar pasar más días sin agradecerles el hermoso libro del maestro Seoane. Los bocetos de los chicos con que Vds. nos obsequiaron el año pasado adornan la sala de espera del muro consultorio donde lucen maravillosamente.

Nuestros mejores augurios para estas breves vacaciones invernales y un afectuoso saludo de

Anita y Horacio Rubio

1959-09-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1959
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1959 en 18/09/1959

Buenos Aires, 18 de setembro de 1959

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago.

Querido Domingo:

Recibín o número de Insula, cuio envío agradézoche moito e que me parece –nos parece en xeral– un grande número. Destaco pol-a miña parte a tua colaboración e a de Piñeiro, a de Celestino de la Vega, a de Carballo Calero, Fole, a de Ledo. En xeral todas son moi boas e reveladoras, escluíndo, ao meu xuicio, a de Franco Grande. Teñen de evitarse os xuicios particulares en panorámicas coma a que pretende facer, e dende logo non pode esquecerse a Lorenzo Varela nun ensaio sobre poesía galega contemporánea. Igoalmente a visión galega de Landeira Irago é ledamente caprichosa. Algús que amamos a Celtia ollamos non a xente viva do noso país marchando ao través dos séculos con unha gaita ao frente, senón unha interminábel marcha da Santa Compaña con isa gaita, iso sí, levada por un esquelete como a representaría dendo logo Peter Brueghel, autor tamén de grabados como “artículos de fondo” do mesmo xeito que nas Cantigas de Alfonso atópanse notas sociaes e periodísticas que non son o peor das Cantigas. Dende Peter Brueghel deica Ensor ou Ghelderode mixturanse a crónica, o humor, a ledicia de vivir, a traxedia e o drama, coma unha constante de todol-o arte flamenco. Ren mais céltico que o poema de Curros a Rosalía, por exempro. Nos voltaremos de América cun libro de poemas e unha úlcera de estómago, con moito mais ás veces que un libro de poemas, e tamén con doencias mais graves que a úlcera de que fala o ledo cronista, e tendo pol-a distancia cicáis unha visión deformada de Galicia, non tan parva e deformada coma a do señor Landeira Irago, que escluíu do celtismo aos eisilados Shaw, Joyce, Moore, O´Casey, ou Yeats, irlandés de Londres; Beckett ou Brendan Behan, voces distintas máis xunguidas nun mesmo “candor emocional”; ou ao Oscar Wilde de A balada da cárcel de Reading: “Aquil que vive mais dunha vida, mais dunha morte tamén ten que morrer”. Os emigrantes morren de morriña, Rosalía, Curros. Voltarán algús emigrantes, sí, voltarán cun libro de poemas, é algo mais dooroso que unha úlcera de estómago. Tí es moito mais que médico e sábelo. Que ben acougado debe sentirse o Sr. Landeira, ao que non coñezo, no carnaval de Rio, e que desacougo pra íl leere o fermoso poema “Galicia” de Pimentel, da terceira páxina dise número de Insula. Mais a pesare distas miñas reaiciós é un número notábel que supoño ten de sere dunha enorme utilidade. Eiquí aínda non chegou. O teu ensaio Europa desde Galicia tes que amplialo, é moi bon, coma tamén o de Piñeiro. Mais todo o número é importante i é un trunfo. Notábel o ensaio de Ledo sobre arte e o de Fole sobre ensaio.

Recibín a tua carta e dín a noticia da reaición encol da tua conferencia e do libro de Cunqueiro a uns poucos, non sei si é prudente facelo púbrico. Non lle dixen ren a Don Ramón, xa tería tempo de enterarse e non quixen preocupalo. As conferencias de Otero foron eistraordinarias. Fixéronno traballar e asistir a banquetes arreo. Eu traballo. Envíoche por correio aparte o meu derradeiro libro de dibuxos. Istes meses expoño, casi simultáneamente en San Pablo, Rio, Nueva York i eiquí. En Xaneiro marchamos a Suiza, e teño en preparación algunhas cousas que deixarei feitas denantes de fin de ano. Escríbeme unha carta longa, necesítoa. Síntome soio, penso que perdín unha vida. ¡Ou... ditoso señor Landeira, que pode, cego, rir…! Dende un burato, centos de cadros, grabados, dibuxos, vinte muraes, libros de varios xéneros, ¿pra qué? O señor Landeira que é un home sensíbel, soio dianostica unha úlcera de estómago. Despois de todo somentes un emigrante, ¡que outo irmán Curros!.

Saúdos de Maruxa e meus pra Elena e pra tí, e recibe a forte aperta do teu amigo:

Seoane.

1959-09-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a Piñeiro. 1959
Bos Aires
Santiago de Compostela
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Piñeiro. 1959 en 18/09/1959

Buenos Aires, 18 de setiembre de 1959

Sr. D.
Ramón Piñeiro
Santiago.

Querido Piñeiro:

Recibín a tua derradeira carta e recibín tamén fai uns días o libro de homaxe a Maside. Felicítovos pol-a edición e o esforzo que supón sobor todo pol-o teu traballo, aínda que sinta que empregues a verba caricatura que ficou nos nosos días relegada a un tipo de dibuxo muy (sic) subalterno –Tono, K. Hito, Galindo– que ren ten que ver co dibuxo satírico ou humorístico de Maside ou Castelao, ou o de Daumier ou Grosz, por poñer exempros alleos, preocupados fondamente pol-a eispresividade da liña e pol-o dibuxo en xeral, coma xénero artístico aparte do destiño da obra. Mais iso ten cicáis moi pouca importancia i é, o teu traballo, un aporte fundamental pra visión de Maside. Recibín tamén fai poucos días a tua separata do ensaio sobor Otero Pedrayo que xa conoscía e cuio eloxio fixen nun comentario radial nista. O número de Insula paréceme moi ben na casi a sua totalidade menos algún comentario incidental de Landeira nesa carta que te dirixe e o artigo de Franco Grande sobor poesía, onde debeu evitar os gestos persoales pra poder oferecer unha panorámica verdadeira da poesía lírica galega, i eisí non ficarían escruídos algús tan importantes na poesía aitual coma Lorenzo Varela e Iglesia Alvariño. De calquer xeito, dígollo en carta a Domingo, o número de Insula é un trunfo sobervo, polo que merecedes o mais fondo recoñecemento. Moi bons cuasi todol-os traballos. O teu, coma os de Domingo e Ledo, deberíades amplialos, eu atópoos moi importantes. O álbun de dibuxos de Maside é un alarde editorial que tendes que continuar. Temos que facer que a nosa xente teña o gosto pol-o libro i en Galiza pódese facer, vos o demostrades. E tí, coma Domingo e Ledo, tedes que continuar adicando algún tempo a escribir sobre temas artísticos. Fai falla. Coma tamén que recollas os teus traballos pubricados nun ou dous tomos, pois son orixinales, moi importantes, e independente, penso, das obras que teñas matinado con outro alento. Son notables os dibuxos de paisaxe de Maside, e tamén o que tí escribes sobor da paisaxe co que estou en absoluto de acordo, téndome manifestado coincidente co mesmo pensamento varias vegadas, aínda que non soupese eispresalo coma tí, igoal sobor do retrato. Aparte, envíoche o meu derradeiro libro de dibuxos, Figurando recuerdos. Tamén fixen un comentario radial sobor do libro de Maside e do número de Insula.
Escríbeme. Recibide unha aperta moi forte do teu amigo:

Seoane

1960-04-26 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1960
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1960 en 26/04/1960


Buenos Aires, Amberes 980, 26 de abril de 1960

Querido Seoane:

Recibí su carta del 14, despachada de Venecia, y recién ayer –aprovechando el comienzo de la temporada de Exposiciones– me encontré con Falcini y la hice conocer su carta y él a mí la que él recibió. Esos días transcurridos sin comunicarme con Falcini le darán una idea de lo atareado que ando. En efecto, le dedico a mi bufete –a partir del “affaire Todres”– más tiempo que el que le he dedicado en todos los años que llevo de profesión (y son más de 40). Estoy cansado y a la espera del momento feliz en que pueda enrollar el título y no acordarme más que soy abogado. Gracias por las cosas de que me informa en su carta y por las noticias de sus andanzas. Participo así, con gusto, de su aventura viajera –de la suya y Maruja–. Lamento no haber conocido en las dos veces que estuve en Venecia el restorán (sic) Da Aldo; pero quiero recordarle, en homenaje nuestros hoteleros, que aquí en Buenos Aires existió un restorán, el Scafidi, que colgaba de sus paredes –tanto en Buenos Aires como en la sucursal que tenía en Mar del Plata– cuadros de los mejores artistas del país. Lamentablemente, Scafidi liquidó y su ejemplo no ha sido seguido sin en escasa escala por algunos cantineros, como Barrachina, La Casa de la Troya, etc., que decoraron sus paredes con murales. También esto desapareció junto con esas cantinas. Esperemos, sin embargo, que con el tiempo volvamos a la buena tradición –casi diría casera (quiero decir, nuestra –como Vd. ve por los antecedentes que le doy). Ayer, 25, inauguró Cóppola una interesante muestra de fotografías en colores. Allí encontré a Lorenzo Varela y conversamos largamente de Vd. y de Maruja y de su hermoso viaje. Unos días antes, inauguró Rosemarí una muestra de pintores argentinos (impresionistas y postimpresionistas) para la que presté 3 piezas de mi colección; y presté otras 9 (entre ellas su Figura 1958) para una gran muestra que va a inaugurar el 9 de mayo el Museo de Morón. Como Vd. ve, colaboro con mi colección –hecha como “me dio la gana”?– en la medida que puedo para prestigiar el arte argentino –que, como lo vengo sosteniendo desde hace mucho (y Vd. lo sabe), no es tan despreciable como algunos pretenden. Y basta por hoy. Me alegro de coincidir con Vd. y Le Monde, en mi opinión sobre el momento argentino. Y ahora: buena suerte en España. Muchos saludos a los amigos de allí y para Vd. y Maruja un gran abrazo de Aída y mío.

Chau, hasta pronto.

Scheimberg

1960-11-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Paz Andrade. 1960
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Paz Andrade. 1960 en 04/11/1960

Buenos Aires, 4 de novembro de 1960

Sr. D.
Valentín Paz Andrade
Vigo.

Meu querido amigo:

Supoño terás recibido unha carta anterior miña na que falaba do proieito editorial, e do noso agradecimento pol-as vosas atenciós. Hoxe soio duas letras, sin agardar a tua resposta, pra que esperedes a Lorenzo Varela no porto. Chega a iste istes días no Alberto Dodero. Tí xa o coñeces e non teño necesidade de decirvos a tí e a os amigos comús nada sobre Varela. Escribo de presa pra que estas liñas cheguen a tempo.

Saúdos de Maruja e meus pra Pilar e pra tí, e recibe un forte abrazo do teu amigo:

[Seoane]

1960-11-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1960
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1960 en 04/11/1960

Buenos Aires, 4 de noviembre de 1960

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.

Querido amigo:
No recibí respuesta tuya y me hubiese gustado tenerla. ¿Cuándo me escribes? Ahora solo dos líneas para decirte que estos días llega Lorenzo Varela a Vigo, en el “Alberto Dodero”, procedente de Río. Me gustaría que fuéseis a esperarlo tú y los amigos. Tú ya lo conoces. Acabo de recibir una tarjeta suya desde aquella ciudad y te escribo estas líneas de prisa que llegarán justo a tiempo para daros el aviso.
Un abrazo a todos. (Nadie me contestó). Evelina y tu recibid el abrazo especial de Maruja y mío y tu otro muy fuerte de:
Seoane

1960-11-17 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1960
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1960 en 17/11/1960


Vigo 17-nov. 1960
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:

En el mes de septiembre fui a Portugal. Pasé quince días en Anadía y Costa de Caparica, invitado por Rodrigues Lapa. Al regresar a Vigo, me encontré aquí con tu carta. No bien normalicé los trabajos más urgentes, te escribí, contestándola extensamente. Ya sabes que nunca me muestro reacio a las relaciones epistolares, y en tu caso muchísimo menos. Por eso me sorprendieron grandemente tus líneas del 4 de los corrientes, anunciándome que no recibiste mi respuesta. Sólo tiene explicación en un extravío. ¿Aquí? ¿En Buenos Aires? El sobre llevaba, además, el remite como siempre, y tampoco me fué devuelta. En fin, no sé a que atribuir el hecho, y sólo sé que me ha molestado e indignado. Pero, ¿qué le vamos a hacer? Confío en que esta nueva carta corra mejor suerte.
Fuí a esperar a Lorenzo, como me pedías. Me acompañaron Ferreiro y Emilo Alvarez Blázquez. Unos minutos después que nosotros, llegaron Valentín y Prego. Pasamos todos la mañana en el puerto, y luego fuimos a comer juntos. A Lorenzo lo encontré muy bien, y eso que venía un poco mareado, porque los sorprendió un fuerte temporal dos días antes del desembarco. Hablamos largamente de todos vosotros.
Al día siguiente volvimos a vernos, y anteayer pasamos unas horas juntos, con varios amigos, escuchando la lectura de un libro de Cunqueiro. A pesar del mal tiempo, de lluvia persistente, que estamos pasando, Varela se sintió muy satisfecho de su estancia en Galicia.
Ayer se marchó a Madrid aprovechando un viaje en coche que hizo Valentín.
Por aquí todo sigue como siempre. A finales de este mes leeré el discurso de ingreso en la Academia Gallega. Como sabes, el nuevo presidente es Sebastián Risco. Es de esperar que la corporación empiece a cobrar nueva vida, rompiendo el anquilosamiento pasado.
Y nada más. Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1960-11-21 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1960
Madrid
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1960 en 21/11/1960


Madrid, 21 de noviembre de 1960

Sr. D. Luis Seoane López
Bartolomé Mitre, 3793-2º-F
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Diversos agobios profesionales y de otra índole, me han impedido contestar antes a tus cartas. Así a la posterior a vuestra llegada, como la anunciadora de la llegada de Varela. No las tengo a la vista, porque escribo circunstancialmente desde Madrid, pero recuerdo los puntos principales a que se referían.
En primer término, ni Maruja ni tú tenéis nada que agradecernos. Mayor deuda tenemos nosotros contraída, por las innumerables deferencias que en nuestras repetidas estancias en Buenos Aires, nos habéis prodigado. En todo caso lo que hacemos, responde a un sentimiento espontáneo, a la propia satisfacción más que a la obligación de hacerlo.
Celebro vivamente que en principio te encuentres inclinado al retorno definitivo. La idea del Editorial tendrá que ser previamente aclimatada, pero la mera posibilidad de que tú aceptes la idea de dirigirlo, estimo que puede facilitar mucho la realización de la empresa. Sigo embargado en estos momentos, y en el terreno de esta clase de realizaciones, por el proyecto de PETROGASA –refinería de petróleos– y el de PESCANOVA, S.A. Ésta se halla ya en marcha, y constituirá la compañía pesquera técnicamente más avanzada de España, con una flota de barcos congeladores y tal vez buque nodriza. Colaboro en este asunto, como Vicepresidente de la Empresa, con el grupo financiero de Pepe Fernández y Álvaro Gil.
En cuanto al otro asunto, la lucha continúa. No se han perdido las esperanzas, pero la incertidumbre persiste. Me refiero a uno y otro proyecto, porque su realización, especialmente la de la refinería, podría facilitar muchas cosas. Figúrate que el inversor, Manuel Boullosa, se halla dispuesto a donar el 60% de los beneficios que obtuviera, para una fundación dedicada al desarrollo cultural y económico de Galicia, en cuya estructuración nosotros habríamos de intervenir directamente.
Con independencia de estas empresas, que me absorben bastante tiempo, procuraré orientar el proyecto del Editorial, a base de tu incorporación a ella. Cuenta con recibir alguna noticia más tarde, cuando puedan perfilarse posibilidades prácticas.
He recibido a Varela a bordo, en Vigo. También acudieron Paco del Riego, Emilio Álvarez Blázquez y Celso Emilio Ferreiro. Todos hemos almorzado aquel día con el retornado.
A los dos días realizamos un viaje a Madrid, con mi primo Manolo, Pilar y yo. Lorenzo vino también con nosotros en automóvil. Se encuentra aún en Madrid, estableciendo contactos con otros retornados –Bergamín preferentemente– y pulsando las posibilidades de recalada definitiva. En relación a ésta última, hemos establecido contacto con Álvaro Gil, que se mostró propicio a la ayuda. Esperamos almorzar juntos hoy.
Creo que Lorenzo está plenamente satisfecho de las perspectivas que viene descubriendo en estos días. Por nuestra parte, le encontramos en un momento de gran lucidez y equilibrio, sin aquellos desajustes previos que pudieran perjudicar su reincorporación al país. No puede aún anticiparse nada concreto, pero hay fundadas esperanzas en que todo pueda orientarse favorablemente. Desde luego considero que su encuadramiento activo en el movimiento cultural de Galicia, resultaría muy fructífero, tanto por la fertilidad de su aportación, como por la virtud orientadora de su juicio.
Nos ha dejado con algunas inquietudes respecto a la enfermedad de Pepe Núñez y de Isaac Díaz Pardo, ésta al parecer superada. Transmite nuestro mejor abrazo a los dos, esperando recibir noticias más concretas sobre la salud de Pepe.

Nuestra mejor lembranza para Maruja, lo mismo que para los Baltar, Dieste y demás amigos, con el mejor abrazo de,

Valentín


[Manuscrito:]
P.D.
Cando sahimos de Vigo Mimina tiña mentes de se embarcar o 24. Nos estaremos ali, pois mañán –22– tomaremos o camiño de novo pra Galiza. Varela ainda non decidéu se retorna tamen –para visitar a seu pai en Monterroso– ou seguirá eiquí mais tempo.
Con Pilar visitamos eiquí outro especialista. Terá que ser operado por R. Baltar, ainda que sin presa. A cousa e mais molesta que grave. Apertas.

1961-01-21 Mencionado/a
Carta de Azcoaga a Seoane. 1961
Madrid
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1961 en 21/01/1961

Madrid, 21 de enero de 1961

Luis Seoane
Montevideo 1985, P. 13, Dº 68
Buenos Aires

Querido Luis:

Muchas gracias por la tuya del 29 del pasado, llegada a los cinco días. La echaba de menos, para qué decirte otra cosa, aunque la vida se nos pase como una exhalación. Celebro que estés tan trabajador, tan productivo. En mi caso, después de la traducción de Verlaine que publicó EDAF, y que nos permitió a María y a mí pasarnos todo agosto en Ibiza, no he hecho demasiado. Versos sueltos. Alguna crónica; muy pocas... Y el trabajo fatigante y obligado de la Editorial. Hace días, sin embargo, TAURUS lanzó ESPAÑA ES UN SABOR. A ver si consigo enviártela.
El capítulo quizá más interesante para un “ausente” sea el de recién llegados. En primer lugar, –¡la bomba!–, Mariano Perla, con quien antes de ayer conversé unos minutos en el café, de esa manera un tanto “al paso”, que tú desgraciadamente conoces. Está en Madrid recién llegado, Eduardo Blanco Amor. Hoy habla en el Ateneo, Vicente Salas Viu, a quien no he visto. Javier Farias, vino y se fue. (Lo encontró todo muy mal, para irse a Buenos Aires a esperar la cobranza de su pensión. ¡Conmovedor!). Trata de organizar su vida, después de un extraño premio, Eulogio Muñoa. Me gustaría mucho ver por ésta a Antonio Baltar. Si aún es tiempo, dale mis señas y mi teléfono, aparte mi encargo. De los Dieste, nunca he vuelto a saber una palabra.
Las galerías y las exposiciones madrileñas, por las que me preguntan, no han dado muestras de gran novedad en estos tres meses y pico que llevamos de temporada. Expuso el sobrino de Picasso verdaderas “caquitas”. Se habla de no sé cuantas cosas por parte de la Agrupación de Críticos de Arte, que luego no se hacen. Zurbarán no me llenó como pensaba. Y así como cuatro o cinco cuadros me parecen de lo mejor que se ha hecho pictóricamente en el mundo, muchos de los que incluso son famosos personalmente me decepcionaron... Ayer, inauguró su tercera exposición Pedro Flores en Grifé & Escoda. No sé si porque hizo frío, no fue un alma. Flores, siempre flores... El gitano tenía mucho interés que yo diera una charla en su muestra, para la que había yo pensado el siguiente título: “Cualquier tiempo pasado fue vanguardia”. Pero a la vista de lo que ayer ocurrió, a lo mejor desisto de complacerte...
En cosas literarias, intentó armarse un pequeño alboroto por el premio Barral a un castrista que desconozco. (Todo quedó en agua de borrajas). Se le dio el Nadal a un chico muy joven, del que no tengo muchas referencias... No se ha estrenado nada teatral que merezca la pena, en lo que a lo nacional se refiere. Y todos hicimos un poco el burro en las conmemoraciones unamunescas. En un acto que celebramos en los “Amigos de la Unesco”, Enrique Tierno Galván se proclamó “socialista”. Y el que suscribe, se soltó el pelo con un romance, que fue aplaudido “a la manera de las Casas del Pueblo”. Esta noche se estrena por Paco Rabal una cosa que se titula ¡Muchos payasos! Y nuestro bueno Casona, de regreso de Atenas, proyecta campañas y campañas con sus conocidas cositas. En honor a la verdad, es mucho más lo que se proyecta, lo que se discuta, lo que intimamente se trajina, que lo que sale a la superficie. Aunque...
Te me muestras muy circunspecto respecto a la “realidad argentina”. Aquí está siempre en primer plano, por los corresponsales, y por todo lo presentido alrededor de la operación “Retorno”. Mis comunicantes, que siguen siendo en su casi mayoría argentinos, cuentan y no acaban. Los tilingócratas, encantados con que el dólar esté a 215 en bolsa negra. Los más realistas, cogiendo el petate y yéndose por esos mundos, por aquello de que “pasear” ha sido siempre el deporte predilecto de los argentinos...
Dile a Varela que me debe carta. Cuadrado me envió un libro y le contesté. Debo carta a los Laxeiro, que parece que vienen. A vosotros, os esperamos siempre. El día 1 de este mes, no sé cual de mis hijos, pregunto de repente: “¿Os acordáis que el año pasado estuvimos en casa de Maruja y Luis...?” Porque se os quiere. Particularmente.

Enrique

1961-03-08 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1961
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1961 en 08/03/1961

Buenos Aires, 8 de marzo de 1961

Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo.

Querido Del Riego:

Recibí tu carta, la segunda, la primera debió haberse perdido en unas irregularidades que hubo en el correo en esta ciudad por la fecha en que debiste haberme escrito, y lamento no recibir respuesta a lo que manifiesta en la mía. Pero no insisto. Es posible que no interese nada lo que yo pienso sobre esos problemas.
El Centro Lucense de Buenos Aires te envió, según me dijeron, un catálogo de la exposición de obras de artistas argentinos que esta entidad adquirió con destino al Museo de Lugo y con el deseo de continuar adquiriendo mas hasta crear el primer museo hispanoamericano de Europa, tratando de que la iniciativa se extienda a otros países. Creo que es algo muy útil para esa ciudad y para Galicia. Las autoridades argentinas y la prensa de Buenos Aires recibieron con simpatía esa exposición y la idea de la creación de esa sección en un museo gallego. Pensamos que sería importante que la prensa gallega se ocupase de este problema dada su verdadera importancia. Creemos que el único que puede hacer algo en este sentido puede ser, como siempre, perdóname, tu. Te escribo de esto sin que tengan noticia de ello los miembros de la comisión de cultura de dicha sociedad. Los diez cuadros que se envían ahora pertenecen a pintores de generaciones distintas y continuarán los envíos en el porvenir. Háblale tambien a Xohan Ledo, cuya opinión, por mi parte, estimo mucho. Lugo en unos años puede llegar a tener verdadera importancia para el turismo de esta parte de América y tener un museo de este carácter como hasta ahora solo existe uno en E.E.U.U.. He visto el lastimoso número de Vida Gallega dedicado a la pintura. Maruja Mallo, Laxeiro y yo no enviamos, afortunadamente, respuesta a esa encuesta que nos enviaron. Sospechábamos el número dadas las preguntas inconcebibles de la encuesta. Tambien nos hemos venido enterando de lo que ahí se escribió últimamente sobre pintura gallega y los premios de Vigo. Todo es algo que sitúa a Galicia en cuanto al arte fuera del tiempo y de cualquier clase de estimación intelectual. Comenté por radio los últimos libros de Galaxia. El libro de Cunqueiro me pareció el mejor de los publicados últimamente por él y muy bueno el prólogo de Domingo. Varela me habló con verdadero cariño de vosotros. ¿Por qué no me escribes una carta larga y me hablas de tus proyectos literarios?. Maruja y yo os recordamos siempre a Evelina y a tí y esperamos volver pronto, aún no sabemos cuándo. Estoy preparando los originales para las serigrafías que quedé en enviarle a Alvarez Blázquez. Escríbeme.
Un abrazo de Maruja y mío para Evelina y para tí y tu recibe uno fuerte de tu amigo de siempre:
Seoane

1961-03-30 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1961
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1961 en 30/03/1961

Vigo 30-marzo 1961

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Después de tu largo silencio, recibí la carta de contestación a mi última que me escribiste el día 8 de los corrientes. Lamento de verdad el extravío de la primera, cuyo contenido a estas horas sería difícil de recomponer. Pero, en fin, que le vamos a hacer.
La idea de crear una sección de obras de artistas argentinos en el museo de Lugo me parece una idea excelente y ciertamente positiva. Yo no tenía otras noticias sobre ella, que las que leí en la prensa lucense. Las que ahora me das tú me parecen francamente interesantes. Con muchísimo gusto escribiré algún artículo acerca de este hecho tan importante para Galicia, al propio tiempo que envíe notas informativas a los periódicos. Pero ocurre que no dispongo de referencias para poder realizar debidamente esta labor de difusión. Ni siquiera he recibido el Catálogo de la Exposición que, según indicas, me fue enviado por el Centro Lucense. Te agradecería, pues, que gestionases de nuevo con aquella entidad que me lo remitiesen. También convendría que me mandases algunos datos más que me sirviesen de base para el artículo y las notas.
Supongo que a Xohán Ledo le agradará también mucho la idea de que me hablas. No tuve ocasión aún de comunicársela, porque tuvo a su mujer muy grave, a consecuencia del último parto. Sigue todavía en el Sanatorio, aunque fuera de peligro, pero cuando se reintegre a su casa, tendré oportunidad de charlar con Xohán Ledo sobre el asunto.
El número de la revista a que te refieres, dedicado a la pintura, claro que es lamentable. Pero dado quien fué el que lo ideó, no cabía esperar otra cosa. Creo que no merece la pena tomarlo en serio. Tampoco tuvo el menor eco serio la exposición colectiva viguesa, que se ha concebido como una réplica al Certamen lucense. Ni la gente solvente se dió por enterada, ni siquiera el público mostró el menor interés por visitarla. Puedes estar seguro de que, fuera de Sigüenza que ha sido su animador en la prensa, apenas nadie más se preocupó del asunto. Todas estas manifestaciones más o menos artísticas, ni repercuten ni operan en absoluto en la historia del verdadero arte gallego. Por otra parte, el que se produzcan resulta inevitable.
Opino como tú sobre Escola de menciñeiros. Este libro y Merlín e familia, precisamente por apoyarse en una raíz popular, son, indudablemente, los mejores del autor.
Debido a los abundantes ofrecimientos de libros poéticos, y como Galaxia no podía darles cabida en sus programas editoriales, decidimos Ferreiro, Emilio Álvarez Blázquez y yo, crear una nueva Colección. Se llama Salnés, Coleición de Poesía Galega, y la inauguraremos con un volumen de Iglesia Alvariño, titulado Nenias, que saldrá de las prensas dentro de quince días. Ya te enviaré un ejemplar. Seguirán inmediatamente otros volúmenes cuyos originales tenemos en nuestro poder.
En el orden personal no alimento por ahora ningún proyecto literario. El trabajo agobiante, gratuíto en gran parte, me absorbe todas las horas del día, y no me deja tiempo ni tranquilidad para escribir nada serio.
Este año, como ya sabes, irá Sebastián Risco a Buenos Aires para participar en las Jornadas gallegas del mes de julio. Considero que constituye un gran acierto su elección, pues, aparte de su carácter representativo, reúne condiciones personales muy idóneas para desempeñar un gran papel en los medios culturales de ahí, y en la propia colectividad.
Sentí mucho que Varela hubiese permanecido tan poco tiempo entre nosotros. Les resultó extraordinariamente simpático a cuantos lo trataron, y a mí particularmente me hubiera gustado mucho mantener largas conversaciones con él. Pero las cosas se produjeron así, y apenas si tuve ocasión de hablarle breves momentos. Por cierto que no sé si le entregó a Neira Vilas un libro de cuentos que me encomendaron. Y como ahora Neira se marcha, desconozco la suerte que haya corrido el libro, por la que su autor me pregunta con insistencia. ¿Podrías tú aclararme algo al respecto?
Y nada más por hoy. Saludos cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para ti de
Fdez del Riego

1961-06-06 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1961
África
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1961 en 06/06/1961


6/6/61

Querido Luís:

Ainda que non ô sospeites estóu n-este intre voando, con Pilar, sobre o Congo. Acabamos de pasar uns dias en Mozambique –Lourenço Marques– e a Unión SudAfricana –Johanesburg e Cape Town–. A razón do viaxe é puramente persoal. Responde a un convite de Manuel Boullosa, o galego-portugués que tenta fundar a refineria en Vigo. Acaba de inaugurar outra na capital da Africa Oriental Portuguesa. Foi feita en menos de un ano i-é das mais modernas do mundo.
Lembramonos moito de tí ao longo da nosa xeira african. Maormente como intérprete do home e como artista sintonizado enteiramente co-a su[a] hora. Africa ten unha forza bioloxica que cecais os continentes civilizados aínda non teñen unidades de medición pra calcular. Un pensa que tampouco as institucións xestadas pol-a cultura greco-roman, poden servir par-o home do Congo, de Kenia, de Rhodesia, de Ghana... Pr-o que ainda é enxebremente etrópico, bantú, hotentote...
En contraste, o capitalismo europeu eiquí fixo miragres. Sud-Africa é un. Ten cibdades maravillosas –como Cap[e] Town– ou imponentes coma Johanesburgo. Non teño visión completa de Salisbury –Rhodesia– ou Nairoby –Kenia–, mais de noite e dende o ar, son impresionantes. Teño referencias de que Nairoby é de gran beleza. Chegaremos ao aeroporto axiña, pra seguir a Atenas, onde demoraremos un ou dous días.
Tanto en Lourenço Marqués coma en Cape Town hai moitos murales, alguns exteriores, e moitos feitos con pequenas pedras de coores, sobre fondos de distintos tonos. Tamen os hai de mosaico. En Cape Town, ademais, as casas de decoración e mobilia son depuradisimas. Supoño que serán de europeos e con artigos importados, mais sorprende que eixista mercado, a precios que queiman, de artigos que solo n-algunhas capitales de Europa ou America se pagaban ben.
O arte indixena coasi non se atopa, ainda que a mixtificación e a falsificación enchen moitos bazares. O que hai son pezas chinas, modernas, mais belas, maormente na beira do Indico (Mozambique).
Teu amigo –e xa meu– Dr. Ruiz supoño que estará pra chegar a sua terra. Vai contento da sua curta estada antre nos. Por il sei que tes o pensamento de voltar, o que moito nos alegra.
Como sabes, ainda non rematamos a loita da refinería. Se acabara con ben, moitos outros problemas ficarian resoltos, ou con seguridade de sel-o axiña. Tamen andamos a por en proba outra aventura industrial: os barcos conxeladores de Pescanova, S.A. O primeiro –Lemos– sai en xulio. O segundo coidamos que en setembro. Se non van a Africa do Sul, irán a America do Sul. Temos moita fé en como as cousas se fan, mais o risco e grande. Ben te decatas que por algún tempo –coido que non moito– vivo coutado por estas responsabilidades, que mais a Galiza que a min importan. Mais non esquezo canto falamos e penso que co-a tua axuda pode ser unha grande obra.
Non tuven nova algunha de Lorenzo Varela. ¿Volve ou non? E Dieste, e Baltar..? Lembranzas pra todos –con Mimina, Isaac e Pepe Nuñez– e moitos cariños pra tua doce Maruxa, d-estes dous navegantes aereos pol-o mundo negro.

Apertas cordiaes de

Valentín

Con Maruja un feixe de abrazos.

Mª Pilar

1961-07-04 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1961
Nova York
A Habana
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Seoane. 1961 en 04/07/1961

Habana, 4 de xulio do 1961

A Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires

Queridos amigos:

Dempois dun viaxe estupendo, antonte chegamos a Cuba. A esta Cuba revolucionaria na que hoxe é un privilexio residir e participar do seu intre histórico. Botamos un día enteiro en México. Estivemos con C. Velo e con Soto. Percorremos a cidade, mañífica por certo, coa promesa de visitala con máis vagar. Tres cousas nos ademiraron: a cidade universitaria (talvez unha das mellores do mundo), a Plaza de Armas, cos edificios que a rodean, e os murales de Rivera, Siqueiros e Orozco. Eu coñecía a reprodución de algús, principalmente de Diego Rivera, pero velos direitamente é quedarse asombrado.
En México, tamén estiven con Arturo Souto no seu taller. Confidencialmente, debo decirlle, e xa mo adiantaran Velo e Soto, que Souto áchase dende fai tempo sofrindo un xeito de doenza sicolóxica. Unha tremenda neuralxia que o fai indifrente, medoso –disque nin siquera atravesa soia a rúa– e con períodos nos que perde a memoria. Pinta pouco. Repite dende fai anos que vai ir a espoñer a unha galería de Madrí. Perguntoume vagamente por vostede, por Varela e por Dieste.
Que podo decirlle de Cuba? Moito, a pesares de que son horas apenas as que levo aquí. Onte fun a un acto no mañífico teatro da C.T.C. Falaba un mozo de arredor de vinte anos sobre pranificación económica. Asistían unhas dúas mil persoas. Hoxe fala Fidel por radio e TV. Tamén hoxe asistirei a un acto orgaizado pola asociación norteamericana Amigos de Cuba que funciona nesta cidade. Conmemoran a independencia dos EE.UU. cun acto púbrico de adhesión á Revolución Cubana. Desto non se fala fóra. Esa parte das casas dos millonarios do barrio de Marianao foron abandonadas polos seus donos, e están ocupadas polos diplomáticos dos países socialistas e por Escolas de arte. Destas hai máis de trinta. Asisten a elas, e nelas dormen e comen guajiros que siguen un curso de tres anos. Adequiren cultura xeneral e principalmente música, danza, artes plásticas, etc. Proveñen de tódalas provincias e a elas voltarán pra seren alí mestres, cada coal na súa discriprina. Escomenzan o seu labor ás seis da mañán cantando a Internacional. Aquí as libreirías teñen de todo sin restriccións de ningunha caste. Cada coal pode opinar do que queira; certo é que os contrarrevolucionarios son tan poucos que nin se notan, pero a ninguén molestan polas súas ideias. Esto é cuase increíbel, se temos en conta que se vive un intenso proceso revolucionario, aturan bloqueos de toda caste por parte dos Estados Xuntos...
Pra que se dea unha idea da dinámica revolucionaria, poreilles dous exemplos: nunha tarde –a de onte– asistín á creación do Consolidado da Industria Automotriz, elixiuse o persoal, instalouse todo un piso de oficiñas e celebráronse tres xuntanzas con donos de talleres de diversos accesorios mecánicos. O outro é que en sete días costrueuse un aeródromo especial pra que o cosmonauta Yuri Gagarin, a quen veremos o 26 na Habana poida aterrizar cos cinco potentes avións que o acompañan na súa visita e que se supón serán donados a Cuba. A campaña de alfabetización marcha moi ben. Pra fin de ano non quedará un soio cidadán que non sepa ler e escribir. Hai un exército de 100 mil mestres voluntarios, que se instalan nas casas e ensinan, ás veces, a familias enteiras. Se non hai logar, dormen fóra e naturalmente comen por conta do Estado. Outra cousa moi curiosa é que até os delincuentes están coa Revolución. Os presos da cárcere da Habana desfilaron o 1º de maio. Traballan, e do que gañan, fan aportes pra mercar tractores, etc. O tesoureiro é un preso que foi condenado a non sei cantos anos por roubo. Tería moitas cousas máis pra decirlles. Cousas verificadas por min. Cousas increíbeles. E o máis asombroso é que este povo, antes anarquizado, corrompido, viciado, preguiceiro, vive con enerxía a súa Revolución. Fala de invasións, pero non lle teme. Está armado. Ten concencia do seu destino. Asisten tódolos días a cursillos, conferencias, mercan livros, falan de divisas, de planificación, de problemas moi serios e de política internacional coma quen fuma. E protagonizan a Revolución cantando. Un povo sin prexuicios, nin pra vestir, nin pra comer, nin pra falar. Reaízan as cousas máis trascendentales cunha naturalidade desconcertante. Entrevistas de empregados de baixa categoría con altos xefes en mangas de camisa, tutéanse todos (sin que deixen de respetarse), vense, se cadra, ministros a pé e obreiros manexando un cadillac que lle emprestaron, que había a man, que rubeu a el porque o achou primeiro e está apurado, etc. Non eisiste a burocracia ó xeito tradicional. Nestes dous días asistín a varias xuntanzas moi serias e pra tratar problemas non menos serios relacionados coa producción e todo se resolve con outimismo, con eficacia, sin perda de tempo. Hai xente que traballa até quince horas por día. Ninguén fala de xorne, nin de horas extras. O traballo máis alá das oito horas é vontario, pero ninguén se limita a esas oito horas. Non eisisten jefes, senón compañeros responsables.
E polo de hoxe, namais. Cando falo tanto en dous días, non sei o que terei que decir cando leve aquí un ano.
Prégolle informe desta carta a Dieste, Varela, Laxeiro, Díaz Pardo. Estou asentándome aquí e non teño tempo pra escribir a un por un. Gracias.

Lembranzas de Anisia. Un saúdo cordial, fraterno pra vostedes dous, de

Neira Vilas

Xosé Neira Vilas
Avenida 5ª A 6209. Miramar, Marianao, La Habana, Cuba.

1961-10-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1961
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1961 en 05/10/1961

Buenos Aires, 5 de octubre de 1961

Queridos Carmen y Rafael:

Hemos recibido hace dos días vuestras cartas que esperábamos con la impaciencia que podéis imaginaros, aún habiendo leído la enviada a Varela y la copia circular de la que enviásteis a Esther. Deseamos vuestras impresiones de Rianjo, de Galicia y de España, porque necesitamos de ellas como sabeis muy bien para ordenar, si se puede, nuestro futuro. Pudimos habernos equivocado, que hasta ahora no creo, en nuestra fugaz visión española. Desde que marchásteis, los seis que quedamos en Buenos Aires incluyendo a Marika, nos vemos con más frecuencia en una u otra casa, como si sintiésemos la necesidad de compartir una soledad acrecentada por tu ausencia y la de Carmen. En los comentarios que hacemos me queda a mí la sensación de que guardase cada uno para sí una elegía que no puede expresar por toda una vida perdida noblemente, pero perdida sin servir realmente a nada, viéndola en cambio cumplida en aquellos que se limitaron a vegetar sin ambición alguna en el rincón de su infancia y de su juventud. Estos quedaron naturalmente incorporados a la historia de su pueblo, aún sin saberlo, mientras que nosotros constituímos una especie de almas en pena y sin arraigo posible. Hablamos de vosotros y estamos deseando que os vaya muy bien y esteis felices en España para que nos sirva y decida. Varela está escribiendo y aceptó ultimamente algunas conferencias y Laxeiro pinta con más intensidad que hace algunos meses, preparando su exposición en Madrid, con la que está muy ilusionado. Por mi parte el próximo sábado cierro otra exposición en Bonino que tuvo mucho éxito de crítica, público y aún de venta y de la que os mandamos por correo aéreo un catálogo, con una espléndida presentación de Varela, firmado por todos los que asistieron a la comida de inauguración, que va resultando tradicional, y en la que se cantaron esas canciones gallegas que van quedando entre nosotros desfiguradas por el tiempo y la nostalgia, como seguramente se fueron quedando los romances ibéricos, en la primera generación de sefardíes, en los puertos del Mediterráneo y del Atlántico. Cantar por no llorar. Díaz Pardo se mantiene solitario en su aislamiento de Magdalena de nuevo en compañía de Mimina, que acaba de llegar. Núñez Bua se droga en conversaciones telefónicas con amigos y posibles clientes. De Antonio tenemos apenas alguna noticia lejana por la que sabemos que insiste en su vocación de Ulyses médico. Los amigos comunes argentinos nos preguntan mucho por vosotros. En Buenos Aires todo continúa aproximadamente lo mismo que en todos los órdenes que cuando os fuísteis. Amenazas de huelgas generales y rumores de posibles cambios tienen estos días a las gentes preocupadas. A veces uno piensa en aquella frase escrita con alquitrán que leí, cuando acababa de llegar a Buenos Aires, en el pedestal de la estátua a Colón y en la cual un gallego emigrado expresó con rencor su desesperanza: “¡Por que non te calaches, idiota!”; quizá a España y a los gallegos y a los otros españoles les hubiese ido mejor limitándose solo a utilizar sus energías en Europa, pero había que contribuir a hacer realidad un sueño, el reino igualitario de Dios, antes que tratar de ir allá en el propio oficio heredado, sedentario. Pero Colón no se guardó más secreto que el de su orígen.
Si volvéis a La Coruña no dejéis de visitar los interiores de las iglesias de la ciudad vieja y hacer el paseo hasta El Ferrol costeando la bahía de los Artabros. Pienso que es uno de los más bellos paisajes de la tierra. Todos esperamos de tí ensayos, teatro y narraciones de tu reencuentro con Galicia y España. Creemos que con todo lo que tu has visto y vivido, con toda tu experiencia acrecentada durante años puedes dar una visión original y única de Galicia. Hablamos entre nosotros de esto. Tienes que relatar la aventura silenciosa de Galicia, los sueños de sus habitantes, la novela de el Berberecho que describe Carmen tan perfectamente y obligar también a que Carmen escriba, con el rigor severo con que parece, según los extranjeros, que tratan a sus mujeres los maridos españoles. Nosotros tenemos muchas ganas de ir el año que viene, aún no sabemos como, trataría de preparar una exposición en Galicia y otra en Madrid de pintura y grabados. Para el mes que viene salen de Losada el Llanto por Sánchez Mejías de Lorca con grabados en madera míos y una plaqueta de poemas religiosos y a Castilla, de Unamuno tambien con grabados míos, que representan Cristos y recuerdos de pueblos castellanos tal como a éstos en la memoria. Se inicia éste último con la mano del Pantocrator en colores. Os mandaré los dos tan pronto salgan.
Tenemos noticias de Carmen, la hermana de Maruja, de la visita que le hicísteis. Quedaron encantados de vosotros. Cuando volváis a Madrid, te recomiendo que no dejes de ir a alguna corrida con Paco, creo que como Hemingway es admirador de Ordóñez, pero es un aficionado que conoce a los toros tan pronto asoman el hocico al ruedo y sabe injuriar con gracia a los toros y a los toreros que resulta la contrapartida del piropo, géneros absolutamente españoles.
Espero que estas líneas no os resulten aburridas y con muy pocas noticias de Buenos Aires, pero es que en realidad no hay casi novedades desde que vosotros marchásteis. La primavera es muy desigual, se alterna el calor con el frío y la humedad y días espléndidos de sol con días de lluvia como el que hoy hace, igual que otras primaveras que vosotros debeis de recordar. Recibid con el recuerdo de los amigos de ésta el fuerte abrazo para Carmen y para tí de Maruja y mío y un ruego, escribidnos.

[Seoane]

1961-11-21 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1961
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1961 en 21/11/1961


Buenos Aires, 21 de noviembre de 1961

Queridos Carmen y Rafael:

Estamos comenzando el verano, caluroso, húmedo y desigual, de Buenos Aires y en este momento la luz, si uno se asoma a la calle, resulta tan implacable, agresiva y deslumbrante que pareciera proyectada para torturarnos. ¿Por qué las autoridades municipales no promulgarán una ordenanza prohibiendo el color blanco para las paredes? Buenos Aires estaría posiblemente mejor en verano si los propietarios de los edificios o los constructores volviesen a usar los tonos de la arquitectura porteña del siglo XIX: el rosa, el azul celeste, así el blanco del cielo en verano sería menos hiriente. Anoche tuvimos una asamblea en casa para leer las dos últimas cartas que me enviásteis. Estuvieron Varela y Marika y Laxeiro y Lala. Otra asamblea fue cuando llegó la de Carmen, y Maruja, en ambos casos, guisó pulpo para festejar la ocasión y sumirnos de algún modo en el ambiente marinero de Rianjo y el estado de ánimo que las cartas que nos enviasteis reflejan de alegría y fiesta. A Mimina y Díaz Pardo no logramos sacarlos de la fábrica donde profesan, en la que Mimina es mártir y Díaz Pardo un extraño ermitaño que se disciplina consagrado a un Dios monstruoso y alemán u oriental de caolín y fuego. Núñez Búa como los ángeles buenos hace muy esporádicas apariciones vigilando muy especialmente la rara ermita industrial. Antes de llegar estas últimas cartas estuvimos pasando algunos días con ellos en Magdalena. Allí decoré cien platos para un mural inspirado en la decoración de unas casas del Sudán e hice cuatro grandes dibujos coloreados para unos mosaicos de porcelana que ejecutó luego Díaz Pardo para un establecimiento de La Plata. En la reunión de ayer tus cartas, las que me enviaste y la copia de la de Souto, produjeron la alegría y esperanza que podéis imaginaros hasta en los más reacios al regreso como pueden ser, por circunstancias particulares, Marika y Laxeiro. Con Laxeiro casi hemos decidido decorar conjuntamente en Galicia un monasterio en lo alto de una montaña, o una iglesia donde quiera que nos la ofrezcan o la encontraremos. La poblaríamos con figuras del pueblo y de animales domésticos hasta el altar y buscaríamos en el santoral gallego aquellos santos que si no fueron reconocidos por la burocracia del Vaticano están impuestos en Galicia por las leyendas y la fé populares y que solo hicieron milagros sencillos, curar un niño o una vaca, conseguir un pan o un vaso de leche, que son los más bellos y hondos milagros. Si tuviésemos que representar un castigo, figuraríamos la emigración, un castigo bíblico. Por nuestra parte, Maruja y yo, aún no sabemos como, tenemos casi decidido volver a España en agosto o setiembre del año próximo. Trataré de hacer algunas exposiciones en Madrid y Barcelona, o donde cuadre, e intentaré defenderme con la esperanza de quedarnos ahí. Estos días próximos salen por fin de la imprenta los libros de Unamuno y Lorca con grabados en madera míos para el homenaje de la Editorial Losada a ambos, creo que van a quedar dignos. Varela está escribiendo poesía. Participó en dos homenajes a Picasso con motivo de cumplir éste 80 años, en uno de ellos leyó una notable conferencia y en el otro cuatro espléndidos poemas que espero que se publiquen. Laxeiro está pintando para su exposición de Madrid que creo que es en mayo. Hace pocos días vi uno de sus nuevos cuadros, una pareja curiosa, el hombre viste algo así como un traje de rayadillo de los que volvieron de la guerra de Filipinas y la mujer resulta tosca e ingénua y como envejecida de esperar. Tambien hizo antes una especie de retablo guiñolesco muy bello de color. A mi me parecen dos obras espléndidas si no insiste demasiado en ellas y sabe dejarlas a punto. Díaz Pardo tambien ha pintado algo, muy poco, una figura recordada de su fábrica del Castro y hecho algunos dibujos. No tiene tiempo. Está en todo en la fábrica y está tratando de conseguir piezas nuevas. Por vosotros preguntan todos los amigos y en el caso de los españoles desean que vengan de vosotros buenas noticias porque alienta en ellos, aunque no lo confiesen, secretas esperanzas de retorno y pienso que en los argentinos se crea en ellos como una especie de conciencia de fracaso de su país para retener a las gentes que no buscan solamente bienes materiales. Todos, sin embargo, preguntan por igual con cariño por vosotros y se alegran de las noticias que les damos y que responden a las cartas. Nos alegramos de la decisión de Souto y celebramos la carta de ánimo que le enviaste.
A Ranelagh hemos vuelto muy poco. Llevamos un mes de huelga de ferrocarriles sin que lleve trazas de resolverse y dependemos, para ir, de algún amigo que quiera hacer un paseo hasta allí de ida y vuelta, para abrir las ventanas, ventilar la casa y estimular al señor Juan. Estos días conseguí el afiche de la exposición de arte románico de Santiago con la fotografía del rey David del pórtico de las Platerías. Me alegró mucho conseguirlo, pues copiando una y otra vez esa figura, con un compañero que murió muy joven, Mayer Méndez, creo que aprendí a dibujar. Antes de hacer apuntes de las torres de la catedral y de los campesinos de las ferias de los jueves.
Creo que no os doy demasiadas noticias de todos nosotros ni de Buenos Aires. La ciudad está igual que cuando os fuísteis. Más cara de precios y tan mal iluminada y sucia. Las gentes cada vez más desilusionadas. Esto es todo por hoy. Escribidnos.

Recibid el abrazo de todos los amigos y uno grande nuestro, de Maruja y mío, para los dos:

[Seoane]

1962-01-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1962
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1962 en 23/01/1962


Buenos Aires, 23 de enero de 1962

Queridos Rafael y Carmen:

Acabamos de recibir vuestra carta del día 11 del corriente y la tarjeta del 5 y suponemos que vosotros habréis recibido una carta nuestra del mes pasado donde os dábamos sucinta cuenta de lo que ocurría por Buenos Aires, que no era demasiado importante. Pasamos las fiestas despidiendo el año reuniéndonos en nuestra casa y en la de Varela, los seis nostálgicos que aquí quedamos suponiéndole a Marika una especie de nostalgia consorte. Os recordamos a vosotros y a Baltar y Mireya, que nos parecen más lejanos que vosotros ya que viven en una especie de “terra incógnita” para los porteños. Recordamos todos los brindis de los fines de año en vuestra casa, especialmente los del año pasado y brindamos nuevamente por vosotros, porque se cumplan vuestros deseos y los nuestros y por todos los que hemos estado unidos tantos años en Buenos Aires y ahora están lejos. Hubo, como siempre, canciones nostálgicas, incluso los repetidos himnos de Lala que creo que nos gustan por la gracia de ella y por lo que tienen de “Bienvenido Mr. Marshall” y algún rasgo inédito de humor montañés de Laxeiro.
Hemos tenido noticia de los accidentes de Valentín Paz Andrade y Fernández Del Riego y les hemos escrito a los dos, lo mismo que a García Sabell con motivo del fallecimiento de su madre, de lo que nos enteramos al llegar de Ranelagh donde pasamos unos días y donde ahora tenemos, aparte de árboles más crecidos un motor eléctrico que alivia nuestra estancia allí. En cuanto a nuestras preocupaciones más diarias, Varela está trabajando en un posible libro sobre temas de arte y en otro de poemas y Laxeiro está preparando una exposición para enviar a Madrid en el próximo mes de marzo o no sé si en abril; por mi parte estoy pintando y grabando. Tengo el encargo de Losada de ilustrar un libro de Neruda, tambien con grabados en madera como los que hice de Unamuno y Lorca, cuyos ejemplares os van a llegar próximamente. Espero que con el importe de los derechos de los tres tenga para los pasajes del viaje que proyectamos para este fin de año. Sabsay me pidió la dirección vuestra antes de marchar a veranear a Tenerife que prefirió, por este año, a Punta del Este o Mar del Plata. Creo que esto es todo. Vosotros sabéis por propia experiencia que el verano en Buenos Aires es poco pródigo en noticias de cualquier género que no sean policiales y éstas son cada día más alarmantes. Las últimas bandas criminales detenidas están compuestas en su mayoría por chicos de 13 a 15 años que hacen asaltos millonarios y matan. Pero aún no es todo. Estamos pasando un verano de calor insufrible y húmedo. Hoy precisamente es un día de éstos y la misma ciudad y calles y edificios parecen como agobiados por el clima, como si anunciase alguna catástrofe, desapareciese el aire y todo se calcinase.
Esperamos siempre noticias vuestras. Cifras y datos concretos en cuanto a la vida en esa y anuncios de proyectos para el porvenir. Somos seis al menos que esperamos vuestras cartas como haciendo depender de ella nuestros propios planes.

Recibid los dos un gran abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1962-11-05 Mencionado/a
Carta de Maiztegui a Seoane. 1962
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Maiztegui a Seoane. 1962 en 05/11/1962

Madrid, 5-XI-62

Querido Seoane:

Por carta de mi madre, me entero de tu premio “Palanza” de lo que te felicito y me alegro mucho. Poco a poco voy viendo a los amigos, en particular a Marcial Suárez que hoy o mañana te escribirá agradeciendo tu libro que le impresionó mucho por los grabados y sentimentalmente como presente tuyo. Todavía no he visto a todo nuestro grupo de amigos, pero en estos días organizaré una pequeña reunión para mostrarles tus libros y hacerles oír las canciones. Me encontré con cierta diversidad de opiniones y actitudes ocasionadas por los acontecimientos pasados (asunto multas al grupo que detuvieron vez pasada) y que unos pagaron y otros no, cumpliendo estos últimos los 30 días de cárcel. Este dato sólo te lo doy a título informativo, pues extenderme más sobre él será engorroso y tampoco creo debemos darle más importancia de la que “debe” tener. Pero es un síntoma de falta de unidad y para mí de disciplina. Tampoco te adelanto más, pues aún no he conversado con varios de ellos. Bien, quiero decirte que “en todas partes cuecen habas”. Te ruego no comentes en absoluto estos datos, pues nada diré a Lorenzo y Laxeiro para no complicar las cosas. Por otra parte, ya pasará dentro de poco tiempo. Aún no he escrito a los amigos y te ruego hacer presente a Enrique Goldstein mis recuerdos. Aquí comenzó el frío y temporada de estrenos teatrales, pero echo de menos nuestra actividad musical, cine, etc. Colmeiro está pasando unos [escrito na marxe esquerda:] días, pero ya regresa a París. De exposiciones aún no he visto nada. Pero estoy sintiendo mucha hambre por el Prado. Un fuerte abrazo para ti y Maruja de vuestro

Maíztegui

[Escrito na esquina superior dereita:] -no dejes de escribirme ¡Enhorabuena por el premio!-

1962-11-06 Mencionado/a
Carta de Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1962
Rianxo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1962 en 06/11/1962

Rianjo, 6 de noviembre, 1962

Queridos Luis y Maruja:

Sin noticias precisas, pero atenidos a un cálculo razonable, os suponemos ya instalados en el nuevo departamento. Estuvieron por aquí Prada y el ingeniero Díaz –éste con las hermosas ediciones de Lorca y Unamuno– y, si mal no recuerdo, algo dijeron de mudanza. También Virginia, aunque no muy segura, y creo que también Lala en alguna carta de hace tiempo.
Hemos sabido de la prolongada huelga de correos y algún amigo navegante nos dijo –lo oiría en un bar de Buenos Aires– que hay aproximadamente un millón de cartas atrasadas y sin repartir. Unas sin repartir ahí, presumo, y otras sin enviar el resto del mundo. Entre éstas pudiera ser que hubiese alguna vuestra o de algún amigo, con vuestra nueva dirección. Como no nos fiamos de la antigua, van estas líneas por mediación de Lala.
Prada y el ingeniero Díaz os habrán dado ya noticias nuestras. Nada importante o decisivo. Pequeños rasgos de ambiente, ánimo, etc., que habrán completado un poco la impresión general que intentábamos daros en cartas anteriores. Hay cosas, sin embargo, que sólo podríamos concretar en diálogo, irreductibles a expresión esquemática, sutiles, huidizas, y que son las que más importaría poder comunicaros. Quizá no es indispensable, pues estuvisteis por aquí...
Este verano tuvimos en Rianjo a los hermanos de Carmen, con parte de sus respectivas familias. Visitas breves y en dos tandas. Enseguida llegó Eladio, que estuvo aquí unos veinte días. Poco después, mi hermano Antonio con su hijo Antonio; y a esta visita sucedió la de Esther, pero de esta vez no en Rianjo, sino en Madrid, adonde nos citó desde Nueva York, pues a punto de regresar a Montevideo en avión, había resuelto hacerlo con escala en España para encontrarse con nosotros. También estuvo aquí, en casa, Colmeiro. Y otro día Souto. ¡Ah! Faltaban por mencionar Barbudo y Ángela, que estuvieron aquí alrededor de una semana, antes de los hermanos de Carmen, y se fueron maravillados y con proyectos de retorno y hasta de relativo afincamiento, hablando de hacer por estas riberas una casa en cuanto junten los dólares. ¿Qué más? ¡Gabriel anuncia ahora su llegada de un momento a otro!
Con Eladio hicimos unas cuantas excursiones. Sería importante que hablaseis con él. Como era de esperar, vio con perfecta lucidez, y con amor directo, natural, impremeditado, los valores de España y singularmente de Galicia, en la cual acabó por reconocer no sólo la tierra de sus abuelos, sino la suya personalísima. Como ya supondréis, se volvían así más misteriosos y entrañables para él –más asistidos de fundamentos y responsabilidades– sus firmísimos vínculos con la Banda Oriental. Descubrir y sentir las clases de valores a que él se refería es sentirse, también, preocupado y consternado por todo lo que los amenaza... Resulta, pues, que se fue de aquí muy entusiasmado y, al mismo tiempo, con muy graves problemas que ya no tendrá más remedio que ayudarnos a resolver.
Esther estuvo muy animosa. Como sólo pensaba estar dos o tres días en Madrid, no vino a Galicia. Luego sintiéndose muy a gusto en España, se fue dilatando el plazo. A última hora estuvo a punto de resolverse a venir; pero optó finalmente por volver ahora a Montevideo –pensando ante todo en Alfredo–, para venir los dos sin prisa el año próximo. Tiene ya en orden, presto para editar, un espléndido libro de poemas. Se fue de aquí con la intención de encomendarlo a Losada y muy feliz con la posibilidad de que Luis tuviese alguna parte en la decoración o en la vigilancia. Con rasgo ingenuo, debo deciros que espera mucho de nuestra recomendación en tal sentido. Os la recomendamos, pues, de todo corazón, aun pensando que su influencia directa sería suficiente. Quizá os haya escrito ya sobre el particular y también –contando de todos modos con vuestra mediación– al mismo Losada.
Mientras os escribo, llega una carta de Mimina por la cual nos enteramos de que Isaac está en el Castro. Anuncian que vendrán a buscarnos.
Con el ingeniero Díaz y luego con Prada estuvimos viendo los grabados del Llanto de Lorca y de la selección del Diario de Unamuno. Quizá os hayan comunicado en términos generales algo de la magnífica impresión que nos causaron. Después los vimos más despacio, adentrándonos en sus finuras gráficas y de alusión poética. Los del Llanto valen para mí como una sutilísima exégesis de Lorca, como un vivo retrato de su poesía –hecho, naturalmente, a la luz del bellísimo poema. En adelante, cuando se estudie a Lorca, convendrá tenerlos en cuenta... Los del Diario cumplen en gran medida análoga función respecto a Unamuno, pero aquí el retrato se ve como intrincado por las luces oblicuas de un espejo roto. Probablemente a causa de la índole del texto. De todos modos, el efecto de conjunto –una vez lograda la síntesis con un poco de atención– es para mí interesantísimo.
Tuve que suspender ayer esta carta porque la llenaba de estornudos. Me alcanzó la racha de constipados que anda por ahí. Ya estoy casi bien; pero tengo que concluir a toda prisa porque acaba de llegar un telegrama de Gabriel, según el cual estará en Santiago con el primer avión. Nos hablará por teléfono. No sabemos si iremos a buscarlo o si le daremos instrucciones para que se venga solo. En cualquier caso, es inminente su llegada y con ella –al menos por unos días– la crisis de mis actividades epistolares que tan formalito y empezando por vosotros me había propuesto reanudar. Vaya, pues, en estilo telegráfico algo de lo que quedaba por decir.
Está hace tiempo en manos del censor, si no ha pasado a la imprenta sin nuevas noticias de la primera edición y algunos otros, entre ellos los que hallé de aquellas fechas en El Pueblo Gallego. Hice una cuidadosa revisión, unificando con algunos toques y con el orden oportuno la atmósfera general del libro. Mencioné, hablando con del Riego, tu proyecto de ilustrarlo, pero sin insistir en la cuestión por no estar seguro de que estuvieses ahora en buena coyuntura –tiempo, tranquilidad, etc.– para hacerlo a gusto. Sospecho que para abreviar acudirán como de costumbre a Xoán Ledo.
Recibí –el año pasado– unas simpáticas líneas de Sabsay y señora, escritas desde Canarias. Les contesté, y unos meses después, por Navidad les escribí de nuevo brevemente. No me pareció oportuno en aquel momento preguntar nada a Sabsay sobre el libro de ensayos que dejé en sus manos. Y como la situación argentina –que afectará, supongo, a las editoriales– no da señales de mejoría, no sé bien que hacer. ¿Querrías tú preguntarle algo? Él me había hablado de Taurus, con cuyas gentes parecía tener relaciones –no sé bien si amistosas o también financieras–, brindándose, si no entendí mal, a encauzar por ese lado el asunto si ahí surgían dificultades o dilaciones excesivas. Esperaré para escribirle a conocer la impresión que recibas del diálogo con él.
Asistí en Madrid a la apertura de la exposición de Souto. El efecto de conjunto era de gran esplendor. Figuraban ya algunas cosas pintadas en Galicia, un tanto improvisadas, pero que ya atestiguan, por sus valores de gracia y simpatía humana, el saludable efecto del retorno.
Acaba de llegar una carta de Lala. Nos da muy alegremente la noticia de que le ha sido otorgado a Luis con toda justicia el premio Palanza. Apenas necesitamos decir cuánto lo celebramos. Con todo el entusiasmo de esta noticia y el cariño de siempre, os abrazan Carmen y

Rafael

Saludos nostálgicos a Lala y Laxeiro, Lorenzo y Marika, Antonio y Mireya (si están por ahí), los Scheimberg...

1962-12-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1962
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1962 en 27/12/1962


Buenos Aires, 27 de Diciembre de 1962

Queridos Rafael y Carmen:

Recibimos hace un mes aproximadamente las cartas que nos enviásteis desde Rianjo y El Castro después de un largo silencio que comenzaba a inquietarnos, y al que no debió ser ajeno el correo de aquí, pues, parece, que no debió llegaros una carta nuestra de marzo o abril con la nueva dirección. Las últimas noticias que teníamos de vosotros, muy poco anteriores a estas cartas de ahora, nos la trajeron el ingeniero Díaz y Prada y unos jóvenes que os visitaron en esa, pero ninguno llegó a darnos una versión de cual era vuestro ánimo. El ingeniero Díaz fué el más explícito y exacto en su juicio y los jóvenes los más cuidadosos de conservar la anécdota de su visita. Pero todos ellos llegaron encantados de vosotros y de Rianjo. Ahora, hace unos diez días, nos llegó la nueva edición de Dos arquivos do trasno con una tapa y dibujos que me gustaron mucho de Xohan Ledo. Del libro ampliado y corregido no he de decirte nada más que tus cuentos, en su belleza y misterio metafísico, resultan como precursores de los de Ray Bradbury, el norteamericano que presentó Borges hace algunos años aquí, pero sin la angustia desesperada de éste y sin lo que éste tiene de Maine Reyd, de película del oeste para transmitirnos su versión de la conquista de otros planetas. Tus conquistas son de otro tipo, de planetas interiores, los que todos llevamos dentro de nosotros, y están, además, construídos y narrados magistralmente. Creo que pasados tantos años continúan siendo de una gran novedad y ejemplares en la literatura peninsular, no solo gallega. Prescinde de este juicio, si tu quieres, pero quiero que sepas que me encantó volver a leer este libro con los añadidos que no conocía o no recordaba y pienso que ese encanto y lección lo habrán experimentado los nuevos lectores y que ha de ser útil a los jóvenes escritores de Galicia. Por mi parte hice numerosos grabados e ilustré, nuevamente para Losada y con las mismas características de los libros de Unamuno y Lorca, La insepulta de Paita, un nuevo poema de Neruda dedicado a la amante de Bolívar, y Sobre los Angeles, de Alberti. Creo que estos dos son superiores a los anteriores. Hice tambien algún mural nuevo pintado y uno de canto rodado que resultó muy curioso. Asimismo hice unos veinte o treinta cuadros al óleo. Ahora, con el estreno de todos estos años, es posible que me encuentre en condiciones de poder empezar a crear algo muy propio y distinto. Me falta regresar al mar de Galicia y a Europa. En marzo, como primer paso, vamos a Suíza, esta vez estaremos dos o tres meses en Ginebra y luego pensamos irnos a España, sin más vueltas, primero por ocho meses o algo más antes de decidir nada definitivo con respecto a Buenos Aires. Lala y Laxeiro tambien preparan su viaje. Laxeiro ha pintado nuevos cuadros muy buenos arriesgándose en conquistar nuevas expresiones por el color, e hizo algunos dibujos espléndidos, de una mayor riqueza gráfica. Varela trabaja en una audición radial que él fundó hace muy pocas semanas dedicada a crítica literaria y artística y a información sobre cuestiones culturales. Nos reunimos casi cada semana los seis y siempre os recordamos. Nuestras conversaciones actuales están sin embargo dedicadas más que a ningún otro tema a la actualidad argentina, cada vez más desastrosa en su política y economía. Se producen numerosas quiebras diariamente, muchas industrias están paralizadas: textiles, metalurgia, construcción, barrios enteros y poblaciones del gran Buenos Aires padecen por falta de energía eléctrica y de agua y en el comercio todo pretende venderse a crédito. A la crisis económica hay que añadirle los numerosos pronunciamientos y la desorientación política sin que nadie vea una salida clara. Existen brotes de nacionalismo agresivo y antisemitismo. Ese es el panorama sintético de Buenos Aires de fines de 1962. Baltar viene de vez en cuando desde San Juan con el fin sobre todo de cobrar atrasos en los sueldos.
Hablé con Sabsay, él va a escribirte sobre tu libro, me dijo que en estos días. Olvidaba deciros que hoy embarca para España Maruja Mallo. Estuvo en casa para despedirse y va con muchos proyectos de trabajo. Su teléfono, por si queréis verla en Madrid, es: 2-258644.
Creo que os transmití bastantes noticias. Escribidnos y decidnos cuando debemos hacerlo nosotros a Madrid y a que dirección. De Díaz Pardo sabemos que regresa en la primera quincena del mes que viene. No lo comprendo.

Recibid los dos un gran abrazo de Maruja y mío y el deseo de que paséis un feliz fin de año:

[Seoane]

1963-02-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1963
Bos Aires
Rianxo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1963 en 06/02/1963


Buenos Aires, 6 de Febrero de 1963

Sr. D. Rafael Dieste
Rianjo

Queridos Carmen y Rafael:

Debemos carta, la que debimos haber enviado a nuestra llegada, hace ya cuatro meses y el recibo del libro de Rafael que llegó a Buenos Aires en los primeros días del mes pasado, como regalo de Reyes, como feliz augurio para el año nuevo. A nuestro regreso encontramos a Buenos Aires como siempre, la moneda un poco más deteriorada, sin que impida, parece, a las gentes hacer sus negocios; la ciudad más crecida, aumentando, claro en incomodidad y los amigos todos divididos, tambien como siempre, en optimistas y pesimistas con respecto al futuro, pero sin apenas discutir, parecen haber agotado todas las fórmulas y recetas y abandonarse a una imprevista solución por el posible milagro, al destino, al azar; por eso tu libro, tan implacablemente lógico, escrito en tan bella prosa, en idioma tan racional y limpio llegó en un momento propicio, cuando casi todos parecemos haber perdido –me incluyo– objetividad, conciencia de nosotros mismos y la posibilidad de saber cual es una verdad.
En Lisboa, última etapa de nuestro viaje que no conocéis, buscamos a Espasandín. Fuímos a esa ciudad para estar con él y con Alicia tres o cuatro días y llegamos tarde. Se habían ido no sabemos a dónde. Estuvimos en la aldea cercana a Lisboa, una estación antes de Estoril, donde habían vivido. Llamamos insistentemente a la puerta del departamento que habitó y como nadie respondía dejamos una nota debajo de la puerta con la dirección del hotel en Lisboa, pero extrañados interrogamos a los pobladores de la pequeña población, antes a los vecinos, y luego el dueño de un almacén, de un ultramarinos, recordó a ese matrimonio español cuya mujer le hacía daño el viento, que siempre vestía “calzas”, la conocían más por esta prenda que por otro cualquier detalle, y que se habían marchado hacía poco tiempo, creían que a España, a una ciudad o pueblo que el proveedor, almacenero o lo que fuese, llamaba Santo Andrés de España, porque a ella no le sentaba el clima, aquel viento. Sufrimos una gran tristeza por ellos, nunca nos parecieron más solos que en aquella algo más que aldea de al lado de Estoril, y por nosotros que perdíamos alegría, algo, juventud quizás, con el desencuentro. Aquel viento, el mismo viento de Galicia, era lo que más amaba Espasandín y debía renunciar a él en busca de un clima sin viento, sin tiempo, para Alicia enferma. San Andrés de España nos trajo a la memoria San Andrés de Teixido, tan distinto al San Joao de Estoril de Espasandín, con más viento, más violentas olas y entre montañas escarpadas y donde parece no haber más allá que el mar, surgido el San Andrés de las profundidades de un oscuro y lejano pasado. Pero, ¿cual es este otro San Andrés de España, de clima ideal, capaz de alivar a Alicia? ¿Viajaron realmente a España? ¿A qué país fueron?. Nosotros sufrimos una gran decepción y en cuatro días que pasamos en Lisboa nos venían a la memoria constantemente, manteniendo, hasta que nos fuimos, la esperanza de encontrarles en la calle, en un café, en cualquier parte. Temíamos no conocerlos por el aire de personajes de novela alemana, de extranjeros de Capri, de la descripción del proveedor de San Joao de Estoril. Esta fué la última aventura de nuestro viaje. Unos días después con Varela os recordábamos a todos, y, otros más tarde, un domingo, leíamos en la sección bibliográfica de La Prensa una nota sobre un libro de Espasandín publicado hace, quizás, unos veinte años, en la época vuestra de Atlántida. El tiempo que va a abarcar la exposición retrospectiva mía que se proyecta para el mes de Julio en una gran galería nueva de aquí. Estoy trabajando como puedo y Maruja y yo proyectamos volver a esa en octubre, en el otoño.
Esta es una carta donde apenas se dan noticias. Todos los amigos comunes preguntaron por vosotros, os recuerdan, Varela, Baudizzone, Scheinberg1, Falcini, Frontini... Torrallardona y los suyos os están muy agradecidos y llegaron encantados de Galicia. Nosotros os recordamos siempre, y a todos los amigos.

Saludar de nuestra parte a Mincho, a Díaz Pardo, a quien debo carta, a Mon, a todos. Escribidnos. Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos:

[Seoane]

1. É difícil esclarecer se o apelido é Scheinberg ou Scheimberg, con eme, como aparece escrito noutras cartas, pois existen as dúas formas.

1963-04-15 Mencionado/a
Carta de Poggi a Seoane. 1963
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Poggi a Seoane. 1963 en 15/04/1963


Buenos Aires, 15/IV/63

Mi estimado Seoane:

Hágolle llegar estas líneas por gentileza de Lorenzo Varela que me ha facilitado su dirección allí.
Sabrá usted Seoane que me he propuesto, exclusivamente por cuenta mía, hacer un trabajo; y entre ellos, por supuesto, está usted. Sobre la publicación del trabajo, ya se vería más adelante; por ahora juzgo que lo indispensable es tenerlo preparado. Ahora bien, ausente usted del país, me dirigí a Lorenzo Varela quien, según me dijeron, estaría al tanto de su actividad de dibujante e ilustrador desde sus comienzos. Sin embargo, según me acaba de notificar, los datos que él posee son muy pocos frente a lo que ya necesito, pareciéndole mucho mejor que yo me ponga en íntimo contacto con usted.
Ahora bien, yo no sé hasta cuando se prolongará su ausencia del país; si fuera por uno o dos meses, no habría problema, pero si extendiera mucho las cosas ya serían distintas. Por otro lado, tampoco sé si está usted en condiciones de facilitarme lo necesario desde su residencia actual. Para lo que yo pienso hacer necesitaría documentarme con precisión no solamente sobre su actividad de dibujante específicamente entendida, sino también como ilustrador, que será uno de los puntos capitales de mi trabajo y en el que usted ocupa un lugar bien importante y notorio. En forma tanto global como total y detallada se me escapan infinidad de cosas suyas al respecto; de modo que, ¿cuál le parece la mejor medida a tomar? Retrayéndome a un pedido terminante, le hago esta pregunta porque no sé cual es su finalidad allí en Europa, si el descanso y el desentendimiento de toda preocupación o la continuación de su actividad.
De esta manera, dejo a su criterio la decisión sobre mi pedido aunque, como imaginará, el actualizarme sobre su obra daría un curso completo a mis planes. El hecho es que me he puesto a realizarlo aprovechando un claro de mi tiempo, pues la actividad editorial es casi nula con motivo de la situación del país que, como usted sabrá, ha llegado a un extremo por demás doloroso. En fin, es como una espina que uno tiene metida en el corazón y que cada día duele más profundo, sin miras de cambio favorable.
Estimado Seoane, conocidos ya mis propósitos, le transmite a Maruja mis más queridos recuerdos y mi alegría de saber los gratos momentos que estarán pasando por allí. Recuerdos y alegría que, como sabe, hago extensivos a usted.

Hasta muy pronto.

Elena F. Poggi

Elena F. Poggi
Moreno 3649-7ºA
Buenos Aires
República Argentina

1963-05-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Brughetti. 1963
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Brughetti. 1963 en 03/05/1963


Ginebra, 3 de Mayo de 1963

Sr.
Romualdo Brughetti
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Acabo de recibir una carta de Billy, de Bonino, en la que me participa que usted ha sido designado Director de Relaciones Culturales, noticia tambien participada por Lorenzo Varela en otra que me acaba de llegar. Si alguna noticia de los últimos tiempos, en cuanto a designaciones, me es particularmente grata, esta lo es sobre cualquiera. Le felicito de todo corazón. Es un puesto en el que se puede hacer mucho a pesar de todas las dificultades y usted es una persona que se lo merece por su obra, por la generosidad conque juzga siempre la obra de los demás y por su adhesión a la actividad cultural del país.
Billy me habla de que he sido invitado a participar con grabados en la Bienal de San Pablo. Hoy mismo le escribo indicándole cuales grabados me gustaría enviar y que un amigo mío puede entregarle. Tambien me habla de una gestión suya con el Museo de Río de Janeiro. No sé como agradecerle todo esto. Tambien me participaron, en vísperas de venirme, que estoy invitado a la exposición del Museo de Arte Moderno de París, pero aún no me puse en contacto con Kósice, que me dijeron le escribiese a la Embajada Argentina de París. Le ruego me diga que debo hacer. A Kósice voy a escribirle, pues yo no creo que me mueva de Suíza durante todo este mes y parte del que viene. Me gusta mucho esto, estoy trabajando y tengo en perspectiva alguna exposición.
Bueno, estoy escribiendo rápidamente solo para felicitarle y agradecerle su interés por mi.

Saludos de Maruja y míos para su señora y usted y Ud. reciba el abrazo de su amigo:

[Seoane]

1963-05-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Poggi. 1963
Xenebra
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Poggi. 1963 en 07/05/1963


Ginebra, 7 de Mayo de 1963

Srta. Elena Poggi
Buenos Aires

Estimada amiga:

Recibí su carta en la que me participaba su proyecto de hacer un trabajo sobre dibujantes argentinos, que a mí, personalmente, me parece muy útil e interesante, pues es un aspecto del arte que generalmente no se estudia y que, sin embargo, es fundamental. En mi caso como dibujante y grabador he publicado 14 álbumes en Buenos Aires desde 1937, que comencé con uno de dibujos satíricos contra el franquismo. La bibliografía de ellos está en el último catálogo de Bonino con motivo de la muestra de grabados, de agosto del año último. En Bonino, Billy, puede facilitarle alguno de ellos que tiene prólogo mío como es el caso de Libro de tapas, Segundo libro de tapas, Doce cabezas, etc. En 1946 fué seleccionado Homenaje a la Torre de Hércules editado por Nova, por la Pierpont Morgan Library de New York, como uno de los mejores libros de dibujos publicado entre 1935 a 1945. En la librería del Centro Gallego (Belgrano y Pasco) debe estar otro, Figurando recuerdos hecho en 1959 y en El Ateneo debe aún haber Paradojas de la Torre de Marfil. Alguno de ellos los tiene Varela. En cuanto a ilustraciones hice muchísimas; para Sartre y Huxley, en Losada; Quevedo y Conde de Gobineau, en Poseidón; Varela, en Nova; Alberti en Emecé y Losada, en ésta última Editorial juntamente con Unamuno, Neruda y Lorca (grabados en madera), y para libros de Yeats, Blake, el mismo Alberti en Botella al mar. Para Lorenzo Varela, Girri, Dora Melella. Miguel A. Asturias, Betina Edelberg y otros tambien en Botella al mar, creo que ya todos están agotados. He ilustrado muchos libros y hecho la tapa para centenares de ellos, además en los libros de Botella al mar hice retratos a casi todos los autores argentinos que allí se publicaron, recogidos muchos de ellos en un pequeño librito, que también debe encontrarse en El Ateneo, titulado Testimonio de vista, tambien con prólogo mío. Antes de Buenos Aires, en Galicia, ilustré libros de poetas contemporáneos míos y con la guerra civil se perdió en la imprenta donde debía imprimirse, por asalto de los franquistas, un álbum titulado Síntesis del crimen de tendencia surrealista. He dirigido gráficamente varias editoriales desde 1939 aproximadamente y alterné siempre la pintura con el grabado y la ilustración.
Yo no sé el tiempo que estaré por Europa pero pienso que si puedo me quedaré hasta fin de año. Estos datos que le envío creo que pueden servirle, sino le ruego me vuelva a escribir y yo le participaré aquellos que necesite. Por mi parte siento no tener nada aquí con que poder orientarla y serle más útil. Apenas traje nada conmigo únicamente las últimas ilustraciones para Losada. Pero esos autores que cité todos deben tener los libros que yo les ilustré y pueden seguramente facilitárselos. Si hacen este libro sobre dibujantes, por cuya idea la felicito, no olviden a los extranjeros contemporáneos nuestros que trabajaron ahí: Clement Moreau, Attilio Rossi, Gubellini, Toño Salazar, etc., que han hecho obra satírica o de ilustradores muy interesantes.
Por aquí, como siempre, estoy trabajando. Para tener vacaciones tendría uno que ser militar y ya es tarde para seguir una carrera tan productiva y nunca sujeta a investigaciones de comisiones especiales. Una carrera en la que uno pueda llegar, solo con sueldos, a dueño de estancias. Escríbame por cualquier cosa que necesite. Por mi parte le agradezco mi inclusión en este trabajo suyo.

Reciba usted con el saludo de Maruja el afectuoso mío:

[Seoane]

1963-05-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Brughetti. 1963
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Brughetti. 1963 en 07/05/1963


Ginebra, 7 de Mayo de 1963

Sr.
Romualdo Brughetti
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Acabo de recibir carta de Lorenzo Varela en la que me habla de la Bienal de San Pablo, de la posible exposición en Rio de Janeiro y de la necesidad de que envíe unas fotografías mías y de los grabados. Naturalmente que acepto participar en la Bienal. Ya le escribí a Billy, en Bonino, para indicarle como tener los grabados. El mismo día le he escrito a usted. A Billy puede pedirle alguna foto mía de las que ellos conservan en su archivo y, tambien, que a mi cuenta, Forero, o quien ellos consideren, les haga de los grabados para entregarle a usted. Usted mismo, si me hace el favor, hable con Billy, pues yo le escribiré mañana o pasado. En cuanto a Rio puede disponer, cuando llegue el momento, de cuarenta o cincuenta grabados, todos de regular formato. Solo hace falta que me escriban con tiempo para que se puedan hacer los marcos.
Creo que, de momento, esto es todo. Por favor escríbame cualquier novedad con respecto a todo esto.

Saludos de Maruja y míos para su señora y usted reciba el gran abrazo de su amigo:

[Seoane]

1963-05-17 Mencionado/a
Carta de Azcoaga a Seoane. 1963
Madrid
Xenebra
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1963 en 17/05/1963


Madrid, 17 de mayo de 1963

Luis Seoane
Ginebra

Querido Luis:

A la vuelta de un viajecillo –el sexto en dos meses– para ver la “Medea” de Eurípides realizada en Mérida por el “Piraikon Theatron” y de una incursión fugaz en Elvas (Portugal) donde pasamos el día de ayer con mis compadres, me encuentro con la tuya del 13, largo tiempo esperada. Con Pepe Núñez Bua, que ahora está por Madrid camino de Sevilla nos hemos preguntado algunas noches –visitando el Madrid antiguo–, cómo no nos habías escrito antes. Llegamos el 14 de marzo a Valencia y el 17 a Madrid, después de darnos una vuelta por Ifach, Altea y Benidorm, lugar este último de nuestra “luna de miel” remota. Y desde entonces, pues a disfrutar de la tierra como podéis imaginaros, y a soportar los encuentros y desencuentros naturales de quienes vivieron lejos de ella, once años y medio.
Me alegra mucho que me recuerdes a Petere... El día de la inauguración en este del “Fondo de Cultura Económica”, tuve el gusto de charlar un rato con su mujer. Parece que la misma ha vuelto a Ginebra, sin tiempo para pasar un nuevo rato con nosotros. Cosa que lamenté infinito, por mi antigua amistad con el poeta, y porque la galleguita me produjo una impresión estupenda.
No me parece nada mal que continúes pensando en tus proyectos de edición y en lo conveniente de una exposición tuya en estos pagos. Yo voy tomando contacto con amigos de las artes, con galerías, etc., etc., pero no paso por ahora de ahí... No sé en realidad como enfocaré mi vida, vale decir, de qué manera ganaré lo antes posible mi urgente subsistencia. Pero te confieso que tengo una calma como millonario, sencillamente improcedente.
Con Trabazo, con Cristino Mallo, con otros pintores y con tantas gentes, voy haciéndote relaciones públicas. Cosa un poco inútil, pues aquí toda la gente con la que me encuentro, considera “naturalísimo” que los españoles peregrinos, sentemos un poco la cabeza y continuemos nuestra tarea por estos pagos.
La vida, mucho más cara de lo que supuse, sale triple que en América, pero cuesta bastante. Mi hija Isabel, deseando incorporarse al clan sigue anunciando viaje para noviembre, mientras su hermana Clara suspira por el Johnny lejano, y los pequeños –Myriam y Rafaelillo– preparan sus estudios con discreto entusiasmo. María, a quien virtualmente no veo, en vista de lo bien que la tratan –esta tarde, por ejemplo, está en los toros–, está radiante de satisfacción en su nueva –y un poco vieja– casa. El que te escribe, contento de haber hecho lo que hizo, ve las cosas con la calma que más o menos consiguió en la “trepidante Argentina”, de la que tenemos las peores noticias.
Conozco la edición de Seghers de que me hablas... No me parece la pena ni enfadarme: en literatura y en arte, las cosas desgraciadamente son casi siempre así, y no merece la pena de tomarlo en serio. Aunque...
Por mi parte, en vista de que Gonzalo Losada no publicará mi ESPAÑA ES UN SABOR, le he escrito una carta diciéndole que me diga algo definitivo, y copio mi libro para endilgárselo a TAURUS. Luis López Anglada, capitán de la correspondiente sección poética, me lo ha pedido con un afecto extraordinario. Veremos a ver.
De eso de la nostalgia, me parece estúpido hablar... Si no fuera porque tenemos en Buenos Aires a nuestra hija, y porque en aquel “pandemónium" tenemos muy buenos amigos, no nos acordamos ni del santo de su nombre. Es decir; no nos acordamos durante el día... Porque todas las mañanas leemos en la prensa lo que allí pasa, aparte informes directamente por el correo, de lo que pasa, no pasa y puede desgraciadamente pasar...
Escribí a Rafael Dieste anunciándole que habíamos llegado. Aún no me ha contestado. He visto cosas de Arturo Serrano Plaja en Poesía española y en los Papeles de Camilo José Cela, a quien he entregado algunos poemas de mi nuevo libro. También entregué un par de cosas a José Ortega para la Revista de Occidente, cuyo segundo número –segunda época– está en los quioscos. Debería entregarme el “colaboracioneo” por lo menudo, con el fin de ganar y no gastar, operación a la que entusiásticamente nos dedicamos. Pues aunque la vida está por las nubes, sobre todo para quienes no ganamos aún las 20.000 pesetas imprescindibles, esto es un ir y un venir; un llegarse a Logroño a celebrar la llegada de la primavera; es un pasarse la Semana Santa en la sierra y un acercarse a La Mancha, a Toledo, al Escorial, etc., etc., que nos tiene enloquecidos.
Nos han llegado noticias de Buenos Aires referentes al divorcio de Noemí Gerstein y Franco Di Segni, así como de la escena que se organizó el día que el concreto Capristo sorprendió a su señora esposa en delito de adulterino... Porque vienen constantemente gentes de aquellas latitudes –los Trosman, la directora de El Pórtico, la hermana medio polaca, medio brasilera de Alicia Giangrande, etc., etc– que son portadoras de tan extrañas nuevas. Ya sabréis que Squirru está en Nueva York, encargado de la Dirección de Asuntos Latinoamericanos, o algo así, de la O.E.A. Y que Romualdito Brughetti ocupa el cargo que antes tenía en el Ministerio de la Plaza de San Martín, el bueno y un tanto extraño Francisco Luis Bernárdez, actual embajador de Argentina en Portugal... Hugo Parpagnoli dirige el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Y como consecuencia de estos y otros sucesos, el bueno de Héctor Blas González no contesta a una carta mía en la que le solicitaba noticias de mi “Spilimbergo”. Nuestro buen amigo vive en París, Rue Henrion de Pensey 23, distrito 14, según me informó en el Gijón el amigo Burnichon, editor barbado. A quien un día me encontré de palique con el enfurecido Arturo Soria, compañero matutino de Pepe Bergamín, en Loto, bonito local de la calle Serrano. Me dicen que Rosa Chacel pasa temporada en Madrid y que regresa a los Nuevayores. (Yo no la he visto). El amigo Burnichon dijo también que nuestro entrañable Lorenzo Varela piensa venirse con Marika a las Españas, cosa que yo realmente no creo... Mi hija me manda a veces Primera página y leo cosas suyas. Aún no he escrito al galaico y enloquecido muchacho, como me pidió al final de una temporada argentina durante la que tan mal cultivamos nuestra amistad después de nombrarme corresponsal de su semanal emisión radiofónica...
Escribo poquísimo, como me lo sospechaba. Los poemas “cotidianos” que por las buenas me salen, y alguna colaboración para El día uruguayo y La prensa bonaerense. La parte económica, me resulta desoladora... Mil pesos argentinos, que es lo que siguen pagando los Gaínza Paz todavía, se convierten en 432,90 pesetas. (Aquí, parece que pagan 500 con alguna facilidad, y los colegas no están conformes). Paco Leal Insua solicitó mis servicios como director de Mundo Hispánico, pidiéndome una cosa sobre la Antología de Sorolla que se celebra en el Casón del Retiro. Y...
La casa, que en principio nos parecía horriblemente pequeña, va ajustándose a nuestra destartalada y un tanto híspida idiosincrasia. A ella llegan amigos, conocidos, cartas y telefonazos... Está manga por hombro, porque como os digo, no nos queda un minuto para respirar plácidamente. Aunque sospecho que el cuarto desde que os escribo, con algo de rastro madrileño o de “mercado de las pulgas” parisino, se ordenará próximamente... Todos los amigos situados nos llevan y nos traen con sus coches... Uno, como me decía en Buenos Aires Julián Marías, tendrá que pertenecer a “infantería” mientras las cosas no varíen... En lo expansivo, arquitectónico y aparente, España ha variado de manera considerable en estos once años y medio. En lo otro, ni parole de plus... Las gentes, más dispersas y desparramadas como consecuencia de las exigencias vitales, van apareciendo con una cordialidad y generosidad generales, que a mí me honran y sorprenden. Pero si te he de ser franco, mucho me temo que cuando uno comience a buscar el corrusco las cosas no sean tan plácidas. Se me ha sugerido hacer la crítica de arte mensual en Índice, aunque no he concretado nada... Hablé con los Bioscas, sin que mis entrevistas cuajaran en ningún resultado... Como yo me vine dispuesto a todo y pensando que pasarían seis meses hasta que nuestro caudal familiar y creador se encauzara no grito S.O.S... Pero, sólo los ricos como vosotros –no me peguéis–, que llegaréis con dinero fuerte, encontráis esto fácil y posible.
Un día aparecen por el café Pucciarelli y el Greco, personaje este último que vive, protesta y dice que pinta en casa de Manuel Viola. Otro, se me asegura desde Buenos Aires que Barragán llegó, taciturno y maltrecho... La vida sigue, queridos Maruja y Luis, y vuestro amigo de hace algunos años, está siempre encantado de reencontraros. No necesita jurároslo.

Enrique Azcoaga

1963-06-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963
Xenebra
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963 en 04/06/1963

Ginebra, 4 de Junio de 1963
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Desde hace tres meses vivimos en Suíza, donde trabajé bastante, saliendo por días a distintas ciudades del país, a la Savoya, al Delfinado o a la zona alpina italiana. Tengo dos exposiciones para la próxima temporada en Basilea y Ginebra y una galería muy importante de ésta última se encarga en exclusiva de mis grabados para Europa. Ahora, dentro de unos días, marcharemos a España. Estaremos en Madrid hasta fines de Junio, luego en Gijón con mi hermana en los primeros días de Julio y calculamos estar en Galicia a mediados de ese mes, hasta setiembre aproximadamente. Este es nuestro plan inmediato. Esperamos abrazaros en Vigo, a vosotros y a los amigos, cualquier día de Julio. En estos tres meses no he escrito a nadie, solo hice mis colaboraciones para Galicia Emigrante y para una audición de literatura y arte que hace Lorenzo Varela en Buenos Aires con un grupo de periodistas argentinos, La hora once, notable por sus comentarios y su sentido general. Le serví hasta ahora de corresponsal en esta parte de Europa. Pero ya hablaremos con tiempo de todo esto. Ahora no queremos nada más que saludaros y enviaros, para Evelina y para tí, el fuerte abrazo de Maruja y mío:
Seoane

Otro abrazo a Xohan Ledo, Ferreiro, los Alvarez Blázquez, Castroviejo, etc.

1963-06-14 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1963
Amberes
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1963 en 14/06/1963


Amberes 980, 14 de junio de 1963

Querido Seoane:

Recibí su carta del 22 de mayo y la del 25 del mismo mes –ésta con el dibujo para la tapa de mis Cartas1 y las hermosas líneas con que la acompaña. No cree Vd. que las mismas podrían ir como Prólogo para el libro? Si ello no fuera para Vd. un compromiso, con mucho gusto las pondría yo al frente. En cuanto al dibujo, muy de acuerdo. Lo entregué en la Imprenta, aunque no a Manuel López –que estuvo enfermo últimamente y después de casi 2 meses recién empieza a venir a la Imprenta muy espaciadamente–. Me atiende un señor Díaz, quien me mostró una prueba de galeras con sus correcciones. La prueba definitiva me prometió corregirla Lorenzo Varela (es decir, Varela el bueno) –quien estuvo hace poco en casa con Marika. Vinieron a verla a Aída, que no mejora mucho que digamos por ahora, lo que la tiene nerviosa y sin ánimos para comunicarse con nadie; y menos para escribir, sobre todo cuando se trata de destinatarios como Vd. o Maruja. La verdad es que da un poco de miedo. Además, qué de novedoso se les puede decir a Vds. que no sepan? A casi nada más que 20 días de la fecha señalada para las elecciones, nadie podría honradamente asegurar que éstas van realmente a realizarse y en caso de que eso suceda, cómo van a realizarse. Todos los días aparecen nuevos decretos y resoluciones encaminados a cercenar los derechos ciudadanos y, sobre todo, a crear un clima propenso a la abstención; o a vetar, en última instancia y como única salida, al candidato que sea del agrado del Gobierno (léase Ejército). Los radicales de la UCRI se acaban de dividir definitivamente y los de la UCRP no se atreven a formular una plataforma que los haga simpáticos al pueblo. La verdad es que –quiérase o no– son los votos peronistas los únicos que pueden decidir de la suerte de la votación. Y si por casualidad –salvándose del veto judicial– la fórmula del Frente: Solano Lima-Sylvestre Begnis, se impusiera en definitiva, poco o nada habremos ganado, pues que llegaría al poder (si es que llega, repito) comprometida a dar su visto bueno a cuanto desaguisado y venalidad cometió el gobierno de Frondizzi –en otras palabras, a ratificar la venta del país, o renegociarla–. Lo mismo da. Entretanto, el costo de la vida aumenta vertiginosamente (en más de un 30% con relación a 1962, hasta ahora) y se calcula –sin exageraciones propagandísticas– que hay no menos de 750 mil desocupados y las quiebras y convocatorias han aumentado en no sé cuántos cientos de veces con relación al mismo año 1962. Esto no es muy alentador que digamos. Lo que no impide que a más de 700 pesos la platea se hayan agotado los abonos y las entradas a las funciones extraordinarias de Vittorio Gassman (yo conseguí una platea para mí, para una nueva extraordinaria que va a dar el domingo próximo, valiéndome de un revendedor) y durante 18 días ha trabajado el Ballet Moissef en el Luna Park con local lleno de bote en bote (que bien valía la pena) y no pudo prolongar más su estada por dificultades que le puso el SIDE a Iriberri, el empresario. Las localidades de los cines de estreno oscilan entre 85, 90 y 100 pesos: Lo que no obsta para que se llenen. Evidentemente, hay una nueva clase para la que nada resulta caro; y en cuanto a los que no forman parte de la misma, pues que ya nadie cree en el ahorro –o, lo que es lo mismo, en la estabilidad de nuestro signo. Y los Ministros de Economía que se vienen sucediendo hacen lo posible para darles la razón. Y esto es casi todo. Nos vamos desbarrancando a ojos vista. Como Vd. ve, esto no es muy alentador que digamos. Con todo, si por uno de esos milagros las elecciones se realizaran y se constituyera un Gobierno de derecho –de derecho, y no de atracadores– es muy probable que las cosas mejoraran algo. Por lo menos, iríamos presos o nos apretaríamos el cinturón, pero en nombre de la ley y no de arbitrarios decretos dictados con la más absoluta discrecionalidad.
En cuanto a las más cosas, poco o nada puedo decirle. Estoy un poco retraído. No veo casi exposiciones y casi no vamos al cine, pues las pocas veces que lo hacemos Aída tiene miedo a los vértigos. Ayer asistí sólo a la entrega del Gran Premio de Honor de la SADE a Canal Feijó por su labor literaria y cuatro premios de 50.000 pesos cada uno (con dinero del Fondo de las Artes) a cuatro escritores del interior: Un acto simpático y concurrido, a pesar de ser día da Corpus Christi. Y para no quedarme en esto sólo, hoy concurrí al homenaje que le hizo la misma SADE a Leopoldo Lugones en el Teatro San Martín. Habló Borges, proclamado ayer por Silvina Bullrich como uno de los mejores escritores de la hora actual. Borges no estuvo muy feliz, además de la impresión penosa que produce. Quién sí lo estuvo y dictó una clase de conducta para los escritores fue José Pedroni, además que estuvo muy ajustado en sus elogios y apreciaciones críticas.
Los amigos, bien; envidiándolos. Falcini, con Castagnino y Saulo, en la empeñosa tarea de juntar obras para crear una sección argentina en el Museo de Bellas Artes de La Habana. En la lista, por orden alfabético, figuran: Alonso, Anadón, Badi, Berni, Castagnino, Diomede, Giambiagi, Lea Lublín, Policastro, Vd., Soldi, Spilimbergo, Torrallardona y Urruchúa; y como escultores, Falcini, María Carmen y Sibelino. Muchos ya han sido hablados y están conformes. Las obras van a ser de calidad. Se trata de una compra “simbólica”, algo así como los grandes premios de honor –que tan poca gracia le hacen a los que los reciben. Me pidieron que yo le transmita el pedido a Vd.; Benitez le escribe a Spilimbergo, y Falcini a Badi y Berni.
Los Burd andan por Madrid. Los vieron? Por varios conductos sabemos aquí de sus trabajos; y últimamente por Blum, que vio a Falcini. Esperamos que todo les ande bien, como Vd. se lo merece, por lo demás. Aquí, en el Museo de Arte Moderno acaba de inaugurarse la muestra de Eudeba. Es una muy feliz muestra de dibujos, y los suyos lucen muy bien. Es una lástima que falta ahora ese gran animador que era [Rafael] Squirru. El volumen de los cuentos se vende muy bien –aunque la selección pudo ser mejor–.
Esperamos que se encuentren bien en España y hayan encontrado bien a los suyos; y a todos los amigos. Para todos, nuestros más cordiales saludos de Aída y míos. Y para Maruja y Vd., de ambos, un gran abrazo –y hasta pronto–. No esperen que les escribamos para escribirnos. Los extrañamos y sentimos un verdadero placer cuando tenemos noticias de Vds.; y más si son buenas y esperanzadas. Una vez más, chau. Cariños de los míos.

Scheimberg
1. O autor refírese á súa obra Cartas Europeas (Segundo Cuaderno de viaje)

1963-07-15 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1963 en 15/07/1963


Buenos Aires, 15 de julio de 1963

Querido Seoane:

Estoy realmente alarmado. De tres cartas que le escribí a Vd. sólo ha recibido la segunda. La última, del 8 de junio pasado, como medida de seguridad, se la despaché certificada al nombre de su cuñado en Madrid. Salvo que Vd. haya recibido ésta con retraso –después que me despachó la suya del 19 de junio, en la que me habla de su viaje y admiración por El Escorial–. Comparto su entusiasmo y admiración por esta monumental e incomparable fábrica arquitectónica. Desde 1920, en que visité por primera vez el Escorial, admiro a Herrera y en las dos veces que volví a visitar España, nunca dejé de hacerlo al Escorial –éstas con Aída– y mi admiración no ha hecho más que acrecentarse. Su estilo –modelo de sobriedad y de limpieza– corresponde a mi juicio al estilo de vida de la época de Felipe II, ascético, pero en modo alguno pobre (que son dos cosas distintas). Allí, en el Escorial, además de El Carro de heno de ese gran surrealista que fue El Bosco, he vuelto a ver siempre con deleite el San Mauricio, del Greco, y creo que un Expolio1 maravilloso de Goya –con un Cristo estupendo en el centro, envuelto en una túnica de amarillo de seda (allí lo he visto?), un Velázquez y creo que un par de Tizianos –entre muchas otras de valor–.
Ya aquí, en nuestro Buenos Aires, estuvimos unos días con Esther y Lipa, quienes nos transmitieron sus afectuosos saludos. Muchas gracias por recordarnos y pensar en los pobres que no podemos viajar.
De haberse realmente perdido mis dos aludidas cartas, me daría una verdadera pena, pues la historia habrá perdido irremisiblemente el testimonio de dos nuevos augurios políticos míos total o casi totalmente equivocados –como casi todos los míos–. En efecto, a pesar de mi temor de que se llegara a votar el 7 de julio (con proscripciones y ostracismos) el país votó –y creo que con una sensatez que no habría sospechado–. Por mi parte, colaboré en ese acto de sensatez votando para Presidente y Vice la fórmula de Ilía-Perette, de la UCRP (que era una manera de votar contra Aramburu y el continuismo). En el caso de Ilía, hay por lo menos: 1º, que es un hombre honrado y de una vida limpia; 2º, que prometió anular –y por decreto, como corresponde– los contratos petroleros, en cuyo nombre se ha saqueado al país (aunque Sofovich siga creyendo lo contrario); 3º, prometió comerciar con todos los países que quieran comprarnos y vendernos; y 4º, promete anular las proscripciones y los decretos en que se procesa las ideas y en los que, so capa de anticomunismo, se coloca en el index a todas las fuerzas liberales y progresistas del país. Esperemos que esta vez los militares permitan que esas promesas se cumplan. Por de pronto, hay muchos de éstos que están deseando que alguien tenga los c... suficientes para hacerlo. Además que hay una experiencia que no puede repetirse...
Permítame que por razones de prudencia y para no equivocarme una vez más, interrumpa aquí mis pronósticos y esperanzas. El nuevo gobierno tendrá que luchar a brazo partido con los sectores más reaccionarios del Ejército (que son los más) y con el Pentágono, que no se van a cruzar seguramente de brazos y movilizará al ejército de mulatos que lo sirven. Y no sigo. Cuanto menos escriba, menos me equivocaré.
Por de pronto, hay una verdadera euforia en el país y yo participo de ella –aunque, le confieso, me alarma una sola cosa: el coro de aplausos conque ha sido recibida esta victoria de la UCRP. Además, son muchos –y yo entre ellos– los que se alegran que hayan sido desoídas las órdenes de nuestros dos santones: Perón y Frondizi, aunque de paso hayan sufrido un descalabro los de la CGT.
Y ahora a otra cosa: en mi última, le escribí de una sección argentina de pintura, escultura y grabados que un grupo de amigos piensa protagonizar dentro del Museo de Bellas Artes de La Habana. La primera lista de obras la integrarían: Usted, Alonso, Anadón, Audivert, Badi, Berni, Castagnino, Diomede, Giambiagi, Lea Lublín, Policastro, Soldi, Spilimbergo y Urruchúa, y de los escultores, Falcini, María Carmen y talvez Sibelino. A Badi le escribió Falcini y a Berni y Spilimbergo, Falcini y Castagnino. A mí me encargaron que yo obtuviera su asentimiento. Luego que las obras de éstos hayan llegado a su destino, el grupo organizador ampliará la nómina –aunque cuidando siempre que se trate de artistas con títulos para figurar en un Museo. Piénselo con calma, y mándeme su consentimiento a la brevedad posible.
Lo felicito por el mural que le han encomendado y la preparación de sus Exposiciones de grabados y pintura. Estoy seguro que tendrá éxito –y tenga presente que en esto acierto bastante más a menudo que en política. Mándenos noticias, para seguirlo en su carrera de éxitos.
Por sus últimas cartas llegadas a amigos, y más por lo que nos dijeron Esther y Lipa, veo que están Vds. contentos de encontrarse en España. Me alegro, aunque no se encariñen tanto como para quedarse allí definitivamente. La Argentina –a pesar de todo– sigue siendo un país donde es agradable vivir y si mis augurios y los nuevos gobernantes no nos fallan, se volverá a vivir sino como en la belle époque, por lo menos bastante mejor que ahora. Lo de la belle époque corresponde a una asociación de ideas que no deja de ser lógica –pues cada vez que pienso en Balbín (jefe virtual de la UCRP) no puedo dejar de hacerlo simultáneamente en los buenos tiempos del tango con corte y el conventillo de las 14 provincias –mejor desde luego que “villas miseria” de hoy.
En cuanto a otras cosas, estoy pobre de noticias. Salgo poco para no hacerlo sin Aída, cuya sordera no mejora. A veces, ella se olvida y sobrepone, aunque otras sufre mucho con lo que le pasa.
Dentro de unos momentos, veré a Varela (Lorenzo) que me citó para EUDEBA. Le dije en mi última que la exposición de los dibujos de los 10 fue un éxito de público y la edición de los 10 cuentos (120 mil ejemplares) se está vendiendo como pan?
Mis Cartas europeas están casi listas. Todavía no vi como quedó la tapa que Vd. me dibujó (espero que resulte estupenda). Manuel López –que ya se repuso después de casi dos meses de enfermedad– retomó a su cargo el cuidado de la edición, en la que suprimí el pie de la editorial. Le manda muchos saludos.
Y termino. Un gran abrazo para Maruja y Vd. de todos nosotros y que sigan bien y con suerte. Saludos a los amigos que le salgan al paso. Chau,

Scheimberg

O autor refírese á obra de Goya: El Prendimiento de Cristo

1963-08-07 Mencionado/a
Carta de Canzani a Seoane. 1963
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Canzani a Seoane. 1963 en 07/08/1963


Golfo de Vizcaya, miércoles 7 de agosto de 1963

A Luis Seoane
La Coruña

Estimado Seoane:

Después de una terrible corta estadía en Vigo, nos hemos largado nuevamente a la mar en busca de Dunkerque. Los benditos barcos, como de costumbre, nos manejan y hacen de nosotros lo que quieren. Los sueños eran permanecer en Vigo un día completo o dos, pero ello no fue posible, después de 12 horas de estadía la proa del Lago Lacar volvió a su salado cautiverio.
Llevaba en mente llegarme hasta Santiago y de allí ir a La Coruña a saludarlo. Todo quedó en el aire de Vigo, pequeña Galicia que me cautivara con su belleza y la amabilidad de vuestros amigos.
Llevaba cartas para Paz Andrade, que le entregué personalmente. También para Castroviejo, que no pude ver, pues estaba en la otra costa de la ría, el compañero de redacción de Faro de Vigo Benedicto Conde le entregará las palabras de Arturo (todas estas líneas se mueven sobre el tema de David Álvarez, al cual yo le traje unos presentes de los gallegos de Argentina)
Mi mayor dolor es no haber podido llegar a Santiago, tenía unas líneas para la Mamá de Arturo, que al igual que las suyas, remitiré por posta desde Francia.
Me imagino que su estadía gallega y Europea marchará a las mil maravillas, sobre todo ahora que está respirando el aire que usted tanto quiere. Hace un tiempo, recibí carta de Citadella di Padova, mi buen amigo Bino Rebellato lo espera, no deje de visitarlo.
Desde Buenos Aires le envían muchos saludos Lorenzo, Arturo, don Gonzalo, Vázquez, Baldessari. Esto fue el día 18 de julio, hubiese sido hermoso darle estos saludos personalmente, el tiempo marino no lo permitió.
Estimado don Luis, será hasta la próxima o hasta su regreso, reciba de su incondicional admirador y amigo un cariñoso abrazo y el deseo que los buenos vientos continúen para usted, para Maruja un gran recuerdo.

Ariel Canzani

1963-08-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Scheimberg. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Scheimberg. 1963 en 09/08/1963

El Castro, 9 de agosto de 1963

Dr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estoy en deuda con usted y con todos los amigos. Desde hace bastantes semanas no escribo a nadie, y no es que me falten novedades que transmitir, pero es que más bien prefiero, cuando llegue el momento, hablar de ellas. Existen ocasiones en que no se debe o no se puede, según se vea, escribir. Estoy muy contento en Galicia. Estoy en mi salsa como quien dice y pasmado, como hoy mismo le escribo a Varela, pasmado una vez más del paisaje que me rodea. Una leyenda gallega, que tiene su correspondiente irlandesa como ocurre con mucha sabiduría popular de este país, expresa que hace muchos siglos un monje salió de su convento hacia el bosque vecino para meditar. Llegando al bosque se distrajo con el canto de un pájaro y quedó encantado por su música durante doscientos o trescientos años. Cuando regresó al monasterio, el prior y los frailes eran otros y había cambiado la arquitectura del edificio. Había transcurrido el tiempo que duró el encantamiento y cuando despertó sólo habían cambiado los hombres y lo que éstos hacen. El paisaje y él habían permanecido eternos e iguales. El monje era san Ero de Armenteiro, un santo gallego no aceptado, que sepa yo, por el Vaticano, como muchos santos de esta tierra, vagabundos, o muy estáticos y románicos como era él, pero están en las leyendas o venera el pueblo. Santos que sólo pueden percibirse en el cielo neblinoso de Galicia. El pájaro fue un ruiseñor y el monasterio de Armenteira existe aún, incorporado, éste sí, al santoral de los monumentos oficiales. Yo estoy encantado como el personaje legendario, pero del canto del paisaje me despiertan a menudo cuestiones de índole real. Pero no es momento de hablar de ellas. Galicia continúa siendo para nosotros una maravilla y más en este verano de lluvias finas y nieblas que convierten en fantasmal el paisaje de las montañas y del mar. Estamos en casa de Díaz Pardo, al lado de la nueva planta que acaba de inaugurar de su fábrica de porcelana y a doce o trece kilómetros de La Coruña. Apenas hemos visto familiares, tan a gusto nos encontramos entre ellos, los amigos, y las gentes del pueblo que les rodea. He trabajado algo. Estos días sale de una imprenta coruñesa un álbum de grabados en madera titulado El toro júbilo, un remoto tema ibérico de Castilla la Vieja, salvaje y pagano como son en general los temas de Castilla, pero que se celebra anualmente. Al san Ero de Galicia algún gallego humorista le buscó correspondiente castellano. Salió el monje de un convento, se dispuso a andar por la llanura de su país meditando y, en un árbol solitario, abrasado por el sol, –allí no había bosque– cantó un pájaro perdido. El monje distraído en su meditación, colérico, levantó una piedra del suelo y mató un pájaro para continuar orando o meditando. Con la versión del fraile castellano se establece la división de caracteres entre Galicia y Castilla. El toro júbilo es una fiesta que corresponde a la Prehistoria. Los campesinos sujetan un toro bravo, cubren su cuerpo de barro y ponen brea a los cuernos que se encienden con fuego. Empavorecido el toro corre por la noche castellana ahuyentando con las llamas los malos espíritus, las brujas, o convocando no sé cuales seres misteriosos. Nos hubiese gustado coincidir aquí con los amigos personales de Buenos Aires. Hubiésemos visto juntos montañas, bosques, mar, y hubiésemos traído a la memoria antiguas leyendas gallegas. Ahora los ingenieros acaban de anegar la laguna Antela, para no sé qué beneficio hidroeléctrico y con ella se anegó la leyenda de la ciudad hundida sobre cuyos techos y campanarios cruzaban peces negros, y desaparecieron innumerables caballeros del rey Arturo que allí se habían convertido en mosquitos.
Perdóneme esta carta bastante disparatada, la leyenda es un refugio y éste es un país maravilloso propicio a ellas. Envíenme noticias de ésa. De los amigos, de arte, de la situación general. Estamos ansiosos de ellas. Le escribí a Sofovich y no me contestó porque le falta tiempo, o no me llegaron sus cartas. Yo estaré aquí hasta el primero de septiembre, luego regresaré a Madrid. A Falcini le escribiré mañana y a los otros amigos.

Un gran abrazo para Aída, usted y los suyos de Maruja y mío. Les recordamos siempre.

Seoane

1963-09-12 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1963 en 12/09/1963


Buenos Aires, 12 de septbre, [1]963

Querido Seoane:

Estoy realmente avergonzado. Desde q’ la recibí, hace aproximadamente un mes, ando con su carta del 9 de agosto en el bolsillo para contestarla, y no lo hice porque andaba (y ando) totalmente absorbido por las cosas del Banco Israelita. Ni a exposiciones ni al cine casi voy. Hice una escapada para ver la colección de Palanza que salió al remate –que totalizó (nada más que en cuadros) casi 50 millones de pesos: Un retrato de hombre de Picasso, cuando firmaba todavía Pablo Ruíz Picasso (está reproducido en el libro de Merli) se vendió en 4.550.000 pesos y lo compró un señor totalmente desconocido y apellido rumano –aunque sospecho que por encargo. Y una visita, a todo correr, a la exposición de Butler en Bonino y que parece haber vendido a la fecha todas o casi todas las piezas expuestas. Ah! A todo correr visité la muestra de Di Tella: Lamentable. Algo así, o peor aún, la calificó Lorenzo Varela en su audición de Radio Mitre; y una media hora el 27 de agosto, en la inauguración de Lea [Lublin]. Está realmente bien y por primera vez ha merecido una crítica justa –y en algunos casos hasta entusiasta. Y esto es todo.
Las cosas del Banco desembocaron en lo peor. Su intervención y liquidación por orden del Banco Central. Andamos corriendo como locos: los abogados, en los recursos de orden legal; los directores, en mil diligencias de todo orden para ver si se puede levantar la medida. El Banco Central tomó posesión el día 30 de agosto y a la fecha casi han sido retirados todos los depósitos. Un desastre!
Salió Cartas europeas: La presentación es buena, aunque –aparte de haber tenido que cambiar 2 páginas (cortando los pliegos), ha debido agregarse un Fe de erratas. A pesar de eso, impresiona bien. No he tenido tiempo de distribuirlo entre los amigos a que está destinado; pero ha gustado a los pocos amigos a quienes he tenido oportunidad de entregarlo. Para usted y los amigos de España tengo reservado y dedicados unos 10 ejemplares. No los despaché por temor a que ello sea una imprudencia. Vd. dirá. A pesar de que no tengo la cabeza para estas cosas, tengo una verdadera impaciencia porque Vd. lo conozca y lo vea. Si no a España, les despacharé un ejemplar (o los que Vd. me indique) a Suiza –adonde calculo que irá pronto ya. Y con los dedicados, qué hago?
Cuándo piensa volver? No se imagina Vd. en qué medida los extrañamos nosotros, y los amigos. Y aquí debiera terminar. Sólo quiero agregarle –que a pesar de todos los desaguisados que está haciendo el gobierno a todo vapor (con el evidente propósito de crearle problemas difíciles a Ilía y Peretti) y la posibilidad de que esas dificultades y las insistentes declaraciones de éstos en el sentido de que están firmemente decididos a cumplir el programa electoral: anulación de los contratos del petróleo, de los compromisos con Segaba y con el Fondo Monetario, y más y más, puedan desembocar en un nuevo golpe, me resisto a creer en ello. Lo cierto es, sin embargo, que en estos días –y a medida que salen a la luz nuevos decretos encaminados a cercenarle los recursos al nuevo Gobierno– el dólar está subiendo y la gente empieza a andar inquieta. Felizmente, ya faltan nada más que días para el 12 de octubre.
Aída anda siempre con intención de escribirle a Maruja. Si no lo hace, no es por falta de deseo, sino porque con su problema del oído no tiene ánimos para hacerlo. Lo hará en cuanto le hayan desaparecido los ruidos y los mareos –que van disminuyendo– y sepa que puede usar audífonos. Esperemos que sea pronto.
Espero que Vds. estén bien. A pesar de mi silencio, del silencio de Aída, escríbannos. Siempre los leemos con gusto –y envidiados por quienes no tienen la suerte de que Vds. les escriban. Y basta de declaraciones de amor.

Aída y yo y todos los míos los abrazan a Vd. y a Maruja. Hasta pronto.

Scheimberg

1963-10-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Whitelow. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Whitelow. 1963 en 25/10/1963

Madrid, 25 de octubre de 1963

Sr. Guillermo Whitelow
Buenos Aires

Querido Billy:

Te debo carta y noticias nuestras. Sospecho que algunas las sabrás por Varela o por algún otro amigo. Recibí el número de Sur con tu espléndido poema Secuencia del amanecer. Al regresar, mantengo la ilusión de hacer la carpeta sobre Venecia de grabados en madera, de la que ya hablamos, con un texto tuyo. En el mismo número de Sur me encuentro con este sorprendente párrafo de Carlos Mastronardi: “Bien sabemos que los españoles, de algún modo convertidos a las costumbres musulmanas y sin menoscabo de su proverbial cortesía, prefieren congregarse fuera del ámbito domiciliario. La peña, siempre distante de los penumbrosos gineceos, es una institución muy expresiva del carácter hispánico”. Esto para referirse a que Borges frecuentó la tertulia del Café Colonial, en Madrid, de Cansinos Assens, no arabista como afirma Mastronardi, sino hebraísta, que no es lo mismo. Pero éste, Mastronardi, olvida que España es muy varia y en partes no entraron musulmanes ni sus costumbres, que el hábito de las tertulias literarias y artísticas en los cafés o en las tabernas, pertenece por igual a toda Europa. Italia, los cafés de Venecia cargados de historias literarias románticas, o los de Génova, o los de Roma, o los cafés de París, o los de Viena y hasta los de Zurich donde en alguno nace el dadaísmo. Los españoles de alguna parte de España, la que mejor debiera ser conocida en Buenos Aires, los que están desde Madrid hacia el norte, como los del noroeste, por sus costumbres están algo más cerca de los pueblos bálticos que de la misma Francia y nada de penumbrosos gineceos, dicho a la manera literaria francesa de 1900. Desahogo, continúo. No pude enviar nada a París, pues resultaba una complicación de aduanas españolas que no quise afrontar en vísperas de una gran exposición mía en Madrid de alrededor de 90 obras entre óleos y grabados. No sé nada de Bonino, ni donde está. Quisiera escribirle, pero no sé a dónde. Me gustaría saber si viene a Europa esta año y en este caso me alegraría encontrarlo en Madrid. Os ruego, (díselo o escríbeselo, por favor) que contéis conmigo para el plan de exposiciones de 1964. Estos días me enteré por Varela que te encargan de la sección de arte de Crítica. Me alegró mucho la noticia y te felicito. Creo que puede ser muy útil tu aporte a la crítica artística de ésa, es importante que se encarguen de ella gentes con sensibilidad, como es tu caso, y que sepan además escribir.
No sabemos nada de Adriana. ¿Está en Europa? Salúdala en nuestro nombre, y a Julia y a Enzo, que no nos escribieron, pero que les recordamos siempre. Escribe.

Con los saludos para ti y todos los amigos comunes de Maruja y mío, recibe el gran abrazo de

[Seoane]

1963-10-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963
Madrid
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963 en 25/10/1963

Madrid, 25 de octubre de 1963

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Te envío estas fotografías de grabados míos para que se las pases a Xohan Ledo. Se las prometí para un trabajo suyo sobre ellos. Supongo en tu poder los ejemplares de El Toro Júbilo y de O Meco. El precio de cada ejemplar es de 250 pesetas.
Estoy trabajando bastante para la exposición de Madrid, pues expondré treinta o más óleos y unos cincuenta grabados. Quiero quedar, como es natural, lo mejor posible. A Varela le escribí diciéndole que te enviase algún libro de poemas gallegos para vuestra colección. Por mi parte te ruego no te olvides de enviarme algunos pliegos, pruebas, lo que sea, de las cantigas que estáis imprimiendo en Portugal, me interesa enormemente para unos trabajos míos.
Tanto Maruja como yo estamos conmovidos por vuestras atenciones en Vigo. Os recordamos siempre a vosotros y a Xohan Ledo, Ferreiro y los Alvarez Blázquez con gran afecto. Esperamos volver a veros antes de regresar a Buenos Aires. ¿Por qué no hacéis coincidir algunas gestiones que debáis hacer en Madrid con mi exposición, cuya inauguración será el 25 de Noviembre?. Para mí constituiría todo un acontecimiento. Escríbeme.
Un gran abrazo para Evelina y para tí de:
Seoane

1963-10-26 Mencionado/a
Carta de Seoane a Sofovich. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1963 en 26/10/1963


Madrid, 26 de octubre de 1963

Sr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Hemos recibido la carta de ustedes con la noticia del nacimiento del niño Pablo David, que acabamos de conocer por una carta de Varela y que fue una agradable sorpresa por la que les felicitamos muy sinceramente a Elsa y usted. Este acontecimiento venía a explicar para nosotros cuando llegó la carta de Varela, el silencio de ustedes, y al llegar la que ahora nos envían del día 15, teníamos una escrita felicitándoles que ahora sustituyo por ésta. En la última carta que les hemos escrito acusaba recibo de las pesetas en La Coruña, llevaba fecha del 22 de agosto y era la tercera enviada desde España de las que no teníamos respuesta. Así se lo hice saber a Varela hace pocos días, pues me escribió bastante alarmado de que yo no les escribiese. Creo que el nacimiento del niño les debió tener muy atareados, que deben de estar ustedes, como es natural, absorbidos por él y muy ilusionados.
Estamos siempre hambrientos de noticias. Trabajé mucho todo esta temporada, hice con mucho éxito la exposición de grabados en La Coruña, de la que usted tiene noticia, y ahora pronto, dentro de un mes, el 25 de noviembre, haré una gran exposición en Madrid de unas ochenta obras entre óleos y grabados. Todo este trabajo me retrajo de ver museos, monumentos, etc., lo que haré, volviendo a ver sistemáticamente lo que pueda de Madrid, a partir de la inauguración de la exposición. Calles y paisajes fue lo que más vi y lo que más hice fue hablar con las gentes que me fui encontrando en Madrid y Galicia. Hasta ahora sólo volví a ver muy de prisa Velázquez y Goya en El Prado. Volveré a verles con calma y extenderá las visitas a otros pintores y museos. Esta ciudad, me refiero a Madrid, (La Coruña tiene una belleza unida al paisaje, a las nieblas y al mito, nació bella) aparte de lo que sabemos continúa siendo una ciudad encantadora por su luz, tanto como por su pueblo, monumentos, calles, aunque nosotros preferimos la olvidada Galicia, cambiante de luz y visiones, matizada de colores, gris y verde sobre todos. Pinté muchos cuadros. Creo que influyendo en ellos este reencuentro con Galicia, con su paisaje y humanidad. Técnicamente, continúo el camino iniciado en Buenos Aires, un poco sorprendente, creo yo, para Madrid; no puedo saber como reaccionará la crítica y público, pues lo que hago, o intento hacer, es una pintura ascética y esquemática que no se aviene demasiado con el barroquismo y derroche de materia que parece norma de la más última pintura española, la que tuvo éxito en el exterior, coincidente, en este momento, con la de todas partes, pero con un carácter muy peculiar e imprimiéndole en general un fuerte sentido social a su manera, a la manera de cada pintor. Desde luego el promedio de pintura que se ve en galerías es, en cuanto a oficio, superior al de muchas partes. En general, se nota que los pintores, como los grabadores y escultores, se han aprendido muy bien su academia y algo de ese largo aprendizaje queda en sus obras a pesar de la iracundez de sus propósitos y de los resultados. Naturalmente, también existen quienes por snobismo o por lo que sea se improvisan pintores. A las jóvenes de buena sociedad y ricas parece haberles entrado el gusto de pintar como un modo de satisfacer su ocio, y como algo divertido que puede resultar de combinar materiales diversos, resultando que lo que fue drama creador en un artista se convierte, en manos de estas jóvenes, no en todas, en entretenimiento snob. Pero esto ocurre en todas partes. Existen gentes que parecen tener la suerte de tener tiempo de aburrirse, un tiempo que además no les cuesta dinero. Estos días se expone aquí un espléndido retrato pintado por Goya de José Bonaparte, el José I, el Pepe Botella del pueblo español, que tiene tres metros de alto por dos de ancho. El retrato parece haberse encontrado con motivo de la Guerra Civil, pero, hasta ahora, estuvo guardado y en reparación. Es la prueba definitiva, se cree, de la simpatía de Goya hacia los ideales de los invasores. Goya, Bethoven, esos dos sordos geniales pensaban, en cuanto al mundo de entonces, Europa, de igual manera.
Refiriéndome a otras cuestiones, con el dinero que usted, Sofovich, tiene procedente de los intereses que debe pagar Bernárdez, le ruego pague la cuota del Fondo de las Artes que vence creo que el 20 de diciembre. Le escribiré a usted con tiempo. No sabe cuanto le agradezco todas estas molestias que usted se toma por nosotros.
Esto es todo por hoy. Escríbanos. Aprovechen algún momento del feliz sueño de Pablo David para hacerlo. Un gran abrazo de Maruja y mío para los amigos comunes y para los dos:

[Seoane]

1963-10-26 Mencionado/a
Carta de Seoane a Ledo. 1963
Madrid
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Ledo. 1963 en 26/10/1963




Madrid, 26 de octubre de 1963

Sr. D. Ricardo García Suárez
Vigo

Meu querido amigo:

Agradézoche moito o que fas por mín. Onte, denantes de chegar a tua carta, envieille cinco fotografías de grabados a Del Riego pra tí. Hoxe recibo a tua carta e ahí van algús datos:
Libros e álbumes de grabados en madeira, aparte de outros libros e álbumes meus de dibuxos, serigrafía e litografía, 18 en total, son:
Siete grabados en madera con ¡He, los toros!, poemas de Rafael Alberti. Emecé Editores. Buenos Aires 1944.
María Pita e tres retratos medievales, con poemas de Lorenzo Varela. Ediciones Resol. Buenos Aires 1944.
Doce Cabezas, prólogo do autor. Ediciones Bonino. Buenos Aires, 1958.
La dama y otros grabados, con poemas de Lorenzo Varela. Ediciones Stilcograf. Buenos Aires 1959.
El Toro Júbilo, prólogo do autor. Ediciones del Castro. Osedo-Coruña, 1963.
O Meco, prólogo do autor. Ediciones del Castro. Osedo-Coruña. 1963.

Libros ilustrados. Entre outros grabados en madeira:
Lonxe, poemas de Lorenzo Varela. Ediciones Botella al Mar. Buenos Aires.
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca. Editorial Losada. Buenos Aires 1961.
Del diario poético de Miguel de Unamuno. Editorial Losada. Buenos Aires 1961.
La Insepulta de Paita de Pablo Neruda. Editorial Losada. Buenos Aires 1962.
Sobre los Angeles de Rafael Alberti. Editorial Losada. Buenos Aires 1962.

Soio representado con grabados, e indepedente das participaciós con óleos, participei nas seguintes coleitivas:
1958.- V Bienal de Cincinnati, USA.
1959.- Unión Panamericana, Washington.
1960.- Grabado Latinoamericano. Nueva York.
1961.- Grabado argentino. Tokio.
1961.- Grabado argentino. Berna.
1962.- Grabado argentino. Londres.
As mais importantes personaes de grabado.-
1961.- Galería Sudamericana. Nueva York.
1962.- Galería Bonino. Buenos Aires.
1963.- Galería Engelbertz. Ginebra.
Están representados os grabados en Museo de Arte Moderno de Nueva York; Metropolitan Museum, de Nueva York, Children´s Museum, de Detroit; Museo Nacional de Bellas Artes, de Buenos Aires.
Moitas gracias, e lembranzas aos amigos e pra Mimí de Maruja e miñas. Ti recibe unha grande aperta de:

1963-10-28 Mencionado/a
Carta de Whitelow a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Whitelow a Seoane. 1963 en 28/10/1963

Buenos Aires, 28 de octubre de 1963

Querido Luis:

No sabes la gran alegría que me causó tu carta! Hacía tanto que no tenía noticias directas tuyas. Ahora veo que has decidido hacer una exposición en Madrid. ¡Buena suerte! No dudo de que la tendrás, pues tu obra lo merece por tantas razones que ahora no analizaremos. Bonino está sumamente atareado en Nueva York. El 20 de noviembre inaugura la Galería Bonino Ltd. en 7 West -57th St, New York 19, N.Y. Será un gran acontecimiento para todos. La muestra inicial es la del italiano Achille Perilli. El amo está muy entusiasmado y aunque la lucha será dura tiene muchas esperanzas de vencer. Tiene un socio que se llama Emilio de Junco. Éste, a su vez, posee otra Galería en Toronto, llamada Morris, y era el propietario de la Andrew Morris Gallery donde expuso F. Muro. La Andrew Morris se convierte en Galería Bonino Ltd., y cuenta con un estupendo local de tres pisos (!) en un lugar sumamente céntrico. Puedes escribirle a esta dirección. En cuanto a tu muestra en 1964, creo que no habrá inconvenientes. Le escribiré a Bonino sobre el particular, y también hazlo tú. No te olvides de hacernos llegar referencias sobre tu muestra en Madrid, para nuestro archivo, para los diarios y la Hora 11, que se ha trasladado a la Radio Excelsior. Allí sigo de fijo, bajo el ala protectora de Lorenzo. Anoche le hice una entrevista a Berni y a sus grabados, y me acordé mucho de ti. Lo de Crítica terminó ya, en parte porque el diario no sale. He entrado en un período de misteriosa relache, según dicen por conflictos internos.
Mi libro de poemas te lo envío por mar, ya que veo que durante un tiempo aún permanecerás en Madrid. Me interesa mucho tu opinión. Hasta el momento está obteniendo juicios muy favorables, si bien no han salido críticas aún. En La Nación preparan una bastante importante a cargo del poeta Óscar Hermes Villordo. Dime a quién puedo mandarle el libro en Madrid. Quizás puedan hacerme algún comentario. Me interesa mucho la opinión en el extranjero.
Bueno, Luis, todos te extrañamos lo mismo que a Maruja. Adriana no consiguió la beca italiana, por lo cual está con una gran furia. Termina este año con su profesorado de letras. Después, Dios dirá. En Materia de política estamos animalmente confiados y optimistas. Un abrazo fuerte y besos para Maruja. Tu affmo.,

Billy

1963-11-12 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1963
Nova York
Vigo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1963 en 12/11/1963


12-nov.-1963
Sr. D. Luís Seoane
Madrid

Mi querido amigo:

Recibí tus líneas, junto con las fotos de los grabados para Xohán Ledo, que le entregué inmediatamente. También obran en mi poder los ejemplares de El Toro Júbilo y de O Meco. Dime que debo hacer con el importe de los ejemplares vendidos y de los que se vayan vendiendo.
Ya está compuesto el artículo, y hechos los ocho clichés de los grabados que lo ilustrarán, que escribió Xohán Ledo para Grial. También irá en el mismo número un comentario mío sobre el poema de Varela. A ver si animas a éste para que se decida a enviarme original para el volumen de que hablamos. Sería muy interesante.
Escribí, como te dije, a la Editora de Coimbra para que me mandase un juego de los pliegos de las Cantigas que ya están impresos. Pero ni me los enviaron, ni me han contestado siquiera. Insistiré de nuevo.
Colmeiro dejó preparados quince dibujos ya publicados y otros diez nuevos para el álbum que vamos a editarle. Llevará un estudio preliminar de Dieste. Pero el material no se entregará en la imprenta hasta la primavera, ya que Colmeiro pretende controlar directamente la edición.
De bien buena gana iría a la inauguración de tu exposición. Pero, ¿quien sabe cuándo podré ir por Madrid? Si no estuviese tan lejos y yo me sintiese menos atado por el trabajo, desde luego que me tendrías en ese día a tu lado. Te deseo un éxito rotundo, y no dudo que lo obtendrás.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1963-11-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Scheimberg. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Scheimberg. 1963 en 20/11/1963


Madrid, 20 de noviembre de 1963

Dr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Hoy escribo también a Falcini. Estoy casi en vísperas de la exposición, que se inaugura el día 26 de este mes. No sé qué ocurrirá. Presento 91 obras entre óleos y grabados que a mí personalmente –hasta ahora– me satisfacen, veremos si los viejos amigos y parientes y no tengo relación con las que gustan del arte. En cierto modo, esta exposición es como una prueba a la que me someto. Madrid está lluvioso y estos días comenzó el frío. Nada este mes de ese aire de Madrid que mata a un hombre y no apaga un candil. Sólo un día en lo que va de mes el viento gallego, escoba del cielo despojó a éste de nubes y la capital felipeña lució esa luz nítida, transparente, de que está justamente orgullosa. En cuanto al otro clima, el que siempre nos preocupó a usted y a mí y a muchos amigos de ésa, existe un título –de novela, película, poema, etc., no recuerdo ahora de qué– Con los días contados, aplicado al caso. A mí, personalmente, me gustaría sumar todos esos días estando aquí. Veremos si tengo esa suerte.
De Buenos Aires vienen al parecer buenas noticias. Casi diariamente en las últimas semanas informan los diarios sobre la marcha de la política argentina y ayer publicaron la noticia del decreto sobre los contratos de petróleo. Ayer a la mañana me la pasé entera en el Museo Arqueológico viendo sobre todo las pequeñas estatuas ibéricas, la infinita riqueza de formas que se puede alcanzar alrededor de un sólo tema, en este caso, debe ser el sacerdote ofreciente, si no son imágenes de pastores y pastores cubiertos con ese largo manto que aún usan en algunos pueblos de Castilla y que en los días de invierno cubren de la lluvia y el frío a los campesinos de toda la Península. Parecía seguirse a través de esas diminutas figuras algunas de las metamorfosis de Picasso yendo desde el naturalismo más cuidadoso de la reproducción humana hasta la estilización más abstracta, como hizo Picasso con la paloma, el toro y el hombre. Llegamos a ver estilizaciones que prueban una inteligencia reflexiva que hacen dudar a uno del adelanto en estas cuestiones de nuestra época y de las próximas que nos anteceden. Es curioso como el hombre usa por una especie de memoria ancestral, por instinto o por lo que sea, el saberlo es cosa de científicos o que ellos deben averiguarlo, iguales recursos gráficos. Por ejemplo, me llamó la atención que en los mantos de algunas de estas figuras usasen la línea en cadena para simular tejidos y adornos, en esta forma ∞∞∞, pero verticales, en general, como igualmente lo hacen Velázquez y ahora algunos pigmenos como yo que se dedican a estas cosas. Ése y otros recursos, círculos, espirales, puntos entre líneas, etc., parecen ser instintivo, lo pienso porque en mi caso, luego de estructurada la obra y de casi ejecutada, me dejo llevar por esas formas que me vienen no sé de dónde. Es curioso como también aparecen en cerámica y en todas las artesanías donde hacen uso del ornamento. Desde luego, en arte, resulta difícil descubrir Américas. Quizás estos motivos sean comunes de siempre a nuestra visión y es posible que las artesanías sean el vínculo que une a aquellos primeros artistas, transmitiéndoles desde no sabemos qué edad remota, a Velázquez, que no conocía el arte Prehistórico celta, ni el íbero, ni apenas arte de la antigüedad y tuviese presentes estos recursos por la cerámica, la herrería, etc., a su tiempo y a nosotros, o porque también se hereden con la animalidad del hombre, como los pájaros y otros animales heredan las formas de sus construcciones. De cualquier manera, estas formas resultan una permanente del arte y del hombre. Bueno, esto es todo. Bergamín, ya lo saben, está refugiado en la embajada uruguaya. Invitado, según dicen, unánimemente y con iguales frases, los diarios de ésta por el embajador, de quien es, por los visto, amigo. Estoy muy contento del clima que vivo. A los gallegos, o de esta procedencia, nos gusta la lluvia y las castañas calientes. Lo dicho, con los días contados.
Esto es todo por hoy. Un gran abrazo a todos los amigos que nos recuerden aún para maldecirnos porque no escribimos cartas ni tarjetas, tampoco de ahí nos contestan algunos. Y Aída y usted reciban otro muy fuerte de Maruja y mío:

[Seoane]

Nota: Acaba de salir una nueva revista, Tiempo de España, es la segunda que nace este mes, la primera es Cuadernos para el diálogo, y trae en una breve antología un pequeño poema de Lorenzo [escrito na marxe esquerda:] Varela titulado A la libertad. Mañana o pasado le escribo a él. Pero dígaselo, por favor, por teléfono. Gracias.

1963-11-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Falcini. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Falcini. 1963 en 20/11/1963

Madrid, 20 de noviembre de 1963

Sr. Luis Falcini
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Hace unos días recibí su carta y no me puse a contestarla inmediatamente por todos los preparativos de la exposición, que se inaugurará el día 26 de este mes. Presenté 91 obras, 35 óleos y el resto grabados. En este momento tambien debe estar celebrándose otra mía de grabados en la Galería Engelberts, de Ginebra, pero no lo sé concretamente y espero carta de esa galería. En Madrid está lloviendo constantemente. Tambien aquí se habla del cambio de clima, pues a los madrileños parece les gusta más el año dividido en dos partes, de frío y calor, aunque sea de temperaturas exageradas. Pienso, sin embargo, que a los campesinos de Castilla, de los mismos alrededores de Madrid, les debe gustar esta lluvia. Castelao publicó una vez un dibujo que tenía el siguiente pié en gallego, que traduzco aproximadamente: “A los señoritos no les gusta la lluvia, pero les gustan las patatas”.
La novedad artística más importante de estos días es la muestra de grabados de Solana. Son 25 grabados aguafuertes que se reunieron en un álbum del que se hicieron unos 270 ejemplares en papeles distintos y cuyo costo va desde 160.000 pesetas por los primeros números, a 60.000 los más baratos, cifras equivalentes a 400.000 y 150.000 pesos argentinos. A Varela le he escrito que quizás el Museo de Bellas Artes de esa o el Fondo Nacional de las Artes debiera comprar alguno de los últimos para hacer más completa la muestra del pintor en el Museo de Buenos Aires. Algunos museos del norte europeo ya compraron ejemplares. El de litografías de Miró que actualmente se expone en Barcelona cuesta 210.000 pesetas y son 75 ejemplares. Es curioso como en todas partes se renueva el grabado y como cada vez más los artistas se dedican a él. Es como si conscientemente o no tratasen de encontrar una salida divulgadora y popular de su arte. Los de Solana son desde luego parientes en su desgarro de los de Goya, pero pertenecen a un mundo de él y tienen la calidad de sus óleos, aún siendo a veces deducidos de temas ya pintados o antecedentes de algunos de sus cuadros. Les falta el humor goyesco o en todo caso son de un humor distinto.
Solana recoge un trozo horrendo de miseria y lo pone a la vista de espectador y siempre parece decir: ahí queda eso, sin más comentarios. Goya les imprime como una intención metafísica, y el mundo sobrenatural mezclado con la intención social y política de su momento está presente en ellos.
Lo malo de Madrid es que para ver exposiciones quedan muy distantes unas galerías de otras, y, algunas, son de un snobismo en el lujo de su presentación que pienso que a mucha gente del pueblo les produce reparos entrar. Además sus encargados tan pronto uno pisa el umbral de ellas parecen hacer con la vista la radiografía del bolsillo del visitante. Es posible que esta especie de vendedores-rayos X sean útiles al pintor, pero si uno fuese comprador creo que los trataría como enemigos. Quizás estén permanentemente esperando al yanki que merezca el atraco. Nosotros volveremos seguramente en febrero. Es posible que antes ocurran sucesos notables que deseamos contemplar. Recuerden los últimos días de Evita presentándose en público obligada por las circunstancias del momento.
Las noticias de Buenos Aires parecen ser buenas según la información de los corresponsales de los diarios españoles y según las cartas de ustedes. Todo esto nos produce una gran alegría. Aquí conocí hace pocos días a un pintor, Usandivaras, de Salta, que desde hace años vive en España. No sé como es su pintura. Me dijo que estos días iba a exponer en La Coruña.

Bueno, esto es todo por hoy. Me acuerdo de todos los amigos y a todos les da usted un abrazo de Maruja y mío, así como a los suyos. Reciba usted otro fuerte de:

[Seoane]

1963-12-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a Sofovich. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1963 en 10/12/1963


Madrid, 10 de diciembre de 1963

Dr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires

Mi querido amigo:

No sé cual de los dos debe ahora carta. Es posible que esta vez sea yo el que la deba. Estoy exponiendo en Madrid como seguramente sabe por cartas a amigos comunes, a Scheinberg, a Falcini, a Varela, y estoy muy contento del éxito que tiene la exposición. Se publicaron numerosas críticas y vendí algunos cuadros. Con calma ya hablaremos de todo esto en Buenos Aires. También de algunos incidentes mínimos que ocurrieron. Una exposición vigilada. Madrid está espléndido cuando hace sol. Todo el mes pasado y lo que va de éste, menos estos dos o tres días últimos, llovió a cántaros y la lluvia sólo queda bien en las regiones del Cantábrico, en Galicia, donde llueve seguido y más humanamente. Pero esta lluvia fue librando en cambio a Madrid de la nieve, que este año se anuncia fecunda en toda Castilla y gran parte de España. Muchos puertos montañeses están cerrados al tráfico. Todo esto en cuanto al clima natural. Otro, el intelectual y político, está revuelto como creo no lo estuvo nunca desde hace muchos años. Cartas con numerosas firmas, manifiestos, conjeturas acerca del porvenir, censuras, represalias administrativas muy cuidadosamente aplicadas, cierre con pretextos diversos de determinadas dependencias universitaria, etc., es lo que se viene viviendo. Es muy difícil que todo esto lo perciba el viajero que pase sólo quince días en Madrid o que recorra España como turista. A todo aquello se añade el alza del costo de la vida y el bajo salario de empleados y trabajadores. La prensa hace lo posible para que los españoles no olviden la Guerra Civil y cualquier pretexto es bueno para atemorizar con las checas de los rojos, ocultando la verdadera historia de los sucesos de la guerra. Paseando por las calles, no se percibe nada de esto, sino el encanto de Madrid, la simpatía del pueblo, aunque cada día en invierno, por la lluvia y los negocios, esto se va pareciendo más a Londres. En pintura, se ve de todo, seguramente mucha más mezcla que en Buenos Aires de pintura académica y nueva, y ésta misma no despojada del todo, en general, de los vicios de aquélla. Las galerías, sin embargo, son muy pocas y dispersas para la importancia de la ciudad. El negro es lo que más caracteriza a la pintura española. Una pintura terrosa y negra, o gris y negra, a la que se añade un fuerte deseo de imprimirle carácter social. Un grupo de críticos, universitarios muy jóvenes, anuncian una revista titulada realismo, pero entendida esta palabra a la nueva manera y no siguiendo el realismo italiano de la revista también de este nombre, sino partiendo de ella hasta comprender las nuevas escuelas neofigurativas y aformales que revelen propósito crítico. Es muy posible que algo nueva nazca de todo esto y muy próximamente.
Espero que todas estas noticias les encuentren a Elsa y usted en Ranelagh, a donde esperamos visitarles en febrero, que será cuando regresemos. Comeremos, si usted nos invita, un asado hecho por usted y esperamos que para entonces los árboles estén tupidos en esa parte de la finca donde hace el asado. ¿Qué fue del Rommel vecino? Muchas veces nos acordamos de Ranelagh y de los fines de semana que pasamos en ésa. De algún día que disfrutábamos del sol mientras los militares, azules y colorados, hacían lo posible en Buenos Aires, en su trabajo de los domingos –se comportaban como militares de domingo–, para que no lo disfrutásemos.
El 23 de este mes, creo que es cuando Bernárdez debe liquidar lo de la venta de la casa o parte de ella. ¿Cómo está eso? El 20 también vence un trimestre del Fondo de las Artes. Hay que abonar 26.877 pesos (cuota societaria). Le agradecería mucho que usted lo hiciese, pues quiero cumplir rigurosamente con la entidad, por ésta y por Scheinberg que es la garantía. ¿Qué es de Eudeba? Me deben dinero y no sé nada de ellos ni de cómo fue el libro de cuentos y la exposición que proyectaban de dibujos. Le ruego, Sofovich, que aunque sólo pocas líneas nos escriba sobre esto y sobre como está todo en Buenos Aires. No le pido que le robe tiempo para ello a Pablo, pero que sí róbeselo al estudio.

Un gran abrazo para todos de Maruja y mío, a Claudia y a usted de los dos y uno más para usted de:

[Seoane]

1963-12-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963
Nova York
Madrid
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1963 en 11/12/1963

Madrid, 11 de Diciembre de 1963
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido amigo:
Recibí tu carta que no contesté hasta ahora por los trabajos y preocupaciones de mi exposición aquí, y, hace dos días, recibí el número de Grial con un espléndido trabajo de Xohan Ledo sobre mis grabados, a quien hoy tambien le escribo para agradecérselo. La exposición se está celebrando en general con mucho éxito de público y tambien de crítica. Estoy satisfecho de haberme decidido a hacerla. Te ruego no olvides las pruebas del Cancionero que estáis editando, me interesa mucho eso por razones de trabajo, además de comenzar a haceros la propaganda, aunque no os sirva de mucho, en Buenos Aires. Te agradezco, como si fuesen para mí, tus notas sobre el poema de Picasso de Varela, aparte, naturalmente, de tu otra nota sobre mis álbumes del Castro.
En Enero pasaré por Vigo, no sé sobre que fecha pues antes de ir a Galicia voy a Asturias.
Recibid Evelina y tu un fuerte abrazo de Maruja y mío, felicidades para las próximas Navidades y un feliz augurio para 1964.
Seoane
[Escrito na marxe superior:] Conde de Aranda 9-5º Madrid

1964-05-18 Mencionado/a
Carta de Azcoaga a Seoane. 1964
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1964 en 18/05/1964


Madrid, 18 de mayo de 1964

Luis Seoane
Buenos Aires

Queridos amigos:

No ha pasado nada para contestaros tan tarde... Es decir, el 31 de marzo, mi madre no dio un susto de muerte... Todo se ha superado por ahora. El 2, me tocó charlar en Melilla, invitado por la Biblioteca Municipal del lugar, vale decir, por los poetas Miguel Fernández y Jacinto López Gorgé. A la vuelta de mis 48 horas africanas, me robaron en plena calle del Caballero de Gracia, después del correspondiente atraco, dejándome sin blanca... La cosa me hizo pedir árnica en TAURUS. Y como a veces, no siempre, hay males que vienen muy bien, me dieron el anticipo de un posible libro sobre Dibujantes de Madrid. Después hicimos una escapada a Toledo... Y el día de San Isidro, aprovechando el puente, hemos estado con mi hija mayor por Zaragoza, Huesca y Monzón –tierra de Costa, el olvidado– para ver a todos nuestros parientes, a quienes debíamos visitar desde que llegamos de Buenos Aires...
En estas idas y vueltas, un día recibimos carta de Lala. Me decía que Laxeiro estaba muy nervioso y que no dormía porque sus “marchands” le habían cobrado un cuadro para pagar el almacenaje. Me decía, un poco puerilmente, que escribiese a Pepe, que hiciera gestiones, yo no sé cuantas cosas... He preferido no contestarla. Y como lo quiero y desearía que no se enfadasen, te encarezco Luis que le digas algo... Entre otras cosas, que el que arregló todo el asunto fue Gutiérrez, y que no era cosa de interferir poderes...
Muchas gracias por la gestión que hicisteis con Feinsilberg. Nunca me escribió. Tampoco lo han hecho aún los Rotzait, a quienes encargué lo vieran y resolviesen... Sin embargo, fueron muy amables haciéndolo desde Roma, desde Grecia, y desde Londres, donde se vieron con Clara Eugenia.
De exposiciones, seguimos con el ritmo que conoces. En la sala donde tu lo hiciste, expone esta veintena Rafael Benet, el conocido neoimpresionista catalán. En la Mordó, lo hace el Greco (argentino). El día del vernissage se le ocurrió poner un anuncio en algún periódico, reclamando “mocitas” para bailar flamenco a las 7:30, en las señas donde exponía. Y cuando fuimos los invitados, nos encontramos con medio mundo de “flamencas vacacionales”, aparte mamás de los pueblos próximos dispuestas a ofrecer a sus hijas... La dueña de la galería hacía como se (sic) sufría. Todos estábamos en el secreto que esto lo había hecho el mismo Alberto Greco. En Biosca, expone el hijo de los Duques de Alba. Y... Se prepara la inauguración de la Nacional.
De Alberto Girri, de quién me contabas algo, me han dicho cosas enormes entre él, Primera Plana, Nélida Baigorria, etc., etc. Te lo comento sin dar a la cosa la menor importancia. Aparte que...
El llamado Lorenzo Varela sigue sin contestar la que le escribí al Uruguay estando vosotros. ¿Tiene la cenestesia por los suelos...? ¿Le toca una depresión de semestre...? ¡Qué se le va a hacer...! Pero lo cierto es que no llegan noticias si por casualidad...
Los Dieste volaron a Rianjo. El primero de los dos días que estuvimos en el Festival Shakespeare, Enrique Casal Chapi me lo dijo. Músico que como es natural estaba contra los ingleses, contra los dibujantes y contra el lucero del alba... Hubo un momento que me habló positivamente de Cristóbal Halffter. Lo anoté...
Souto y Climent se marcharon a México. El primero para arreglar los líos con su mujer y volverse. El segundo, esperando una monografía que le dejó encargada a Ángel Crespo y con la que estaba bastante encantado. No he vuelto a tener la menor noticia del uno ni del otro.
Las cosas literarias siguen como las dejaste. Personalmente...creo que me queda menos para que aparezca el primer libro mío de la segunda vuelta. Camilo Cela ha publicado un folleto de lujo con fotografías del Barrio Chino de Barcelona. Y una hetaira le ha armado un pleito, mientras la declaran “honoris causa en Siracusa”. Estuvo por aquí antes de irse a Estados Unidos. Le despedimos en Lhardy. Días antes, publicó en sus Papeles siete de los poemas que figuran en mi libro.
Todos los colegas andan demasiado pendientes de los premios. Es natural. O haces eso, o tienes que vivir como yo del dichoso segundo oficio. Que cada día me quita más tiempo. Aunque nunca he sabido cómo arreglarlo. O lo cultivo, o me muero de hambre. Y no es cosa de cultivar semejante broma.
Gonzalo Losada, aparte anunciarme un viaje de mes y medio por México, tuvo la bondad de mandarme las Obras Completas de León Felipe. También me ha enviado Tango de Sábato, una cosa de Bernárdez y alguna cosa más... También me hizo la primera liquidación de mi Cancionero. Está realmente hecho un caballero.
Estos días se ha puesto a la venta el volumen de las 22 comedias escogidas de Molière que traduje el verano pasado, con el correspondiente prólogo. Para ver cómo resuelvo el veraneo, me apresto o dispongo a hacer una traducción parecida de Verlaine para mi editorial. Por cierto que, hablando de verano, me alegró que Díaz Pardo me llamase de regreso de Buenos Aires. Ofreciéndome muy gentilmente su casa del Castro por si quería utilizarla... No pude ni verle. Lo hicimos sólo por teléfono.
Como supongo que veréis a Núñez Búa, decidle que por aquí, lo mismo se dice que viene, que no viene...Nosotros siempre le esperamos. Pero... él dirá. Hace días, con motivo de iniciar una serie de colaboraciones con La Gaceta de México, estuve charlando con María Elena la del Fondo. Y le dedicamos los más cariñosos recuerdos...
¿Y vosotros? ¿Qué hacéis? ¿Cómo organizáis el regreso? Me parecería casi bizantino preguntaros que cómo habéis encontrado Buenos Aires. Aunque, como decía mi hija Isabel, se te fue un poco la mano cuando te referías en la tuya a la capital Federal. Lo triste, lo verdaderamente triste es que una vez fuera de “aquel lugar” no te acuerdas de que has vivido en él casi doce años…Eso es lo triste. Pero por lo demás, ¡gran plaza! No hará horas, charlaba con Barón Castro, el gran amigo que han hecho casi jefe de la UNESCO. Pues bien; me decía de Buenos Aires, lo que tú y yo tantas veces hemos comentado. Es inevitable. Pese a la problemática de Illía, a la que no veo ninguna solución...
Se prepara para octubre una magnífica muestra de Zurbarán. Quien sabe si habrá que hacer algo. Biosca no me ha vuelto a hablar de aquella revista sobre la que te di noticias. Un verano que ha comenzado en abril, yo creo que tiene a los indígenas algo pajilacios. Y aunque Dionisio Ridruejo o Moreno Galván estén detenidos, en la calle sólo se habla de la corrida de Bienvenida en Vista Alegre, y de si El Cordobés armará pasado mañana el alboroto...
Aplacé mi viaje a Poitiers. Lo haré en noviembre. El problema es que mis compadres, encargados de llevarme, andan por los Nuevayores. Donde –que nadie se equivoque– los Picassos no son “cedidos”, sino adquiridos por las autoridades de la Feria donde se exponen...

Y nada más. Deseo que me recordéis a quienes me recuerden. Y que no os olvidéis de que siempre os quiere.

Enrique

1964-05-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 18/05/1964

Buenos Aires, 18 de mayo de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Recibí tus dos cartas con los recortes de diarios de ahí. Continuamos pensando lo mismo que cuando llegamos, sin que la creación de Bancos de Galicia, ni la actitud de sus ricos, incluyo entre éstos a los que tú quieras, nos haga modificar de opinión. Cuando podamos, lo más pronto posible, nos vamos a esa. El trabajo en todo caso lo inventamos nosotros e inventaremos también los medios de continuar trabajando. Si ahí no pasa nada aquí tampoco y artículos como ese que envías de ese hereje señor Ribagorza que figuran a Dios como arrojando terremotos en lugar de atómicas y desconociendo geografía – Alaska en los lugares del terremoto está más lejos que Berlín occidental del país maldito y en esta ciudad no hubo terremotos – se publican en todas partes y aquí abundan en la prensa diaria, se escuchan por radio y se convierten en imágenes en los documentales cinematográficos. Con esos artículos contamos y contamos con mucho más, todos los que los imbéciles pueden publicar en el porvenir. Las ventajas son de otro orden. También sabemos que el clima de Galicia es propicio para el reuma y los fuertes catarros, pero el hígado y el corazón resultan aquí más vulnerables. Todo esto es verdad. Como es verdad que la gente ahí emigra como en el siglo XVIII o en XIX, o en 1900. Casi nunca se dejó de emigrar a Galicia. En la Argentina comienzan a emigrar ahora. Cerca de 4000 médicos argentinos trabajan en Estados Unidos, quién puede regresa a Europa, se va a trabajar a Alemania como los gallegos, o más lejos en Asia, a Israel. Si tú vuelves a Magdalena vente dispuesto a robar a los clientes, sin piedad, hasta dejarles sin nada, no pagar a los acreedores, burlar a otros comerciantes e industriales y convertir lo que ganes en dólares para invertirlo en otra parte, que es lo que viene haciéndose aquí desde hace años. El nuevo banco de La Coruña invierte el dinero del pueblo gallego en Zaragoza. Los bancos de Buenos Aires hace mucho que envían dinero al exterior y luego el Estado solicita préstamos al Fondo Monetario o a Estados Unidos. Si no los Bancos los más importantes industriales del país. 600 millones de dólares salieron en 1963 para el exterior sin control de ninguna clase. Querido Isaac, no compares un país a otro. No se trata de comparar. Se trata de darle un sentido a lo que uno hace incorporarlo a un pueblo y a una historia. Ni el artículo del diario, ni los proyectos de Paz Andrade, ni el banco que puedan crear un grupo de coruñeses para beneficiarse ellos, importándoles un rábano Galicia, pueden cambiarnos. Allá ellos. (A Paz Andrade continúo pensando en escribirle). Esta temporada tenemos aquí noticias que por lo visto no te llegan al Castro. Es una lástima porque crecería tu optimismo. En ésta los comerciantes e industriales venden sus productos unos a otros y unos a otros se pagan con pagarés y así llevan años intercambiándose productos y pagarés intentando incluirnos en ese círculo trágico. Un lugar cualquiera de la tierra es lo que uno quiera que sea. No tratamos de alcanzar el paraíso sino de enriquecer nuestra vida viendo de manera nueva el mundo que nos rodea. Uno puede alcanzar aquí, como quizá en otras partes, fortuna personal. Una riqueza que nos permita comprar muebles ricamente labrados, joyas y gobelinos, tener un confort de rey de minerales. Pero no podemos tener un tapiz tan deslumbrante como una niebla caída sobre las montañas de Galicia, alfombra tan lujosa como una ría, muebles que se equiparen a una mesa de pino blanqueada con lejía, ni un montón de joyas que puedan ser iguales en su belleza a una bandada de gaviotas o cuervos marinos. A ese mirlo que escuchaba desde tu estudio. Todo ese es un lujo supremo del que no podemos ahora gozar y es una riqueza que, cuando la siente, cuando la ve, tiene cualquier habitante de ahí. Siento que marche la gente de Galicia. Mis padres fueron también emigrantes en Buenos Aires y yo, a mi manera, también lo soy. Se trata de una enfermedad económica y mental de la que tienen la culpa los afortunados de Galicia. Los mejores están esperando tener Bancos para hacer algo que se pueda hacer sin casi dinero, en parte importante con dinero y con fe. Las mejores gentes se duermen con historia, alcohol y humor y reposan confiadamente en que el Estado les resuelva las industrias o los Bancos quieren tener un Estado al gusto de sus intereses. El Sr. Jesús, pescador de Rianjo, amigo de Dieste, es más importante que Illia. Tiene más talento y fantasía y sabe entenderse mejor que éste con un grupo de diputados o miembros del comité, con un cardumen de peces o con los delfines, lo que resulta más difícil y maravilloso. Yo no sé que voy a hacer regresando, no cuento desde luego con vender mi pintura ahí pues no la hago para satisfacer los ojos de los posibles compradores de esa, ni quiero que me den el dinero como a un mendigo vergonzante. Buscaré algo para vivir, encantaré merluzas en lugar de matarlas y hacerles ataúdes de plástico para conservarlas en frigorífico. Allá Álvaro Gil o los que son peores que él con su paraíso de vacas muertas y peces muertos queriendo unirlos a la memoria de –Alonso de Fonseca o del Mariscal Pardo de Cela. Yo me quedo con el Sr. Jesús o con el capellán radomante que busca agua para los pozos de sus vecinos con una plomada alemana. Todo esto lo escribo para responder a tu pesimismo, el que reflejas en tus cartas. De nuestra vida todo está lo mismo. Tengo que hacer dos murales nuevos y un álbum de grabados que me encargaron y al mismo tiempo continúo pintando. Me ofrecieron un banquete inusitado con discursos y todo. Laxeiro está realizando con éxito una exposición de óleos y hace quince días clausuró una de dibujos. Varela continua trabajando en su audición y Núñez Búa viene de vez en cuando a visitarnos y olvidarse algo, una pluma o los lentes. De vosotros todos y del Castro hablamos siempre. Estamos seguros que a vuestro lado hemos pasado los días más felices de nuestra vida de adultos. Os recordaremos siempre a todos, no olvidamos a nadie ni siquiera al perseguido Edoardo ni a la comadreja Ramoniña. Cuéntanos, no te olvides, si aparece a la venta algún terreno o alguna casa sobre la ría. Un abrazo de Maruja y mío para Mimina, para ti, Camilo, Rosendo y José y otro fuerte para ti de:

Seoane

Saludos a todos.

1964-06-26 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 26/06/1964

Buenos Aires, 26 de junio de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
EL Castro

Mí querido amigo:

te adjunto copia de la carta que envié hoy a Paz Andrade por un problema surgido por culpa de la Agencia Momfort S.A. de Barcelona y de Madrid en relación con mis cuadros y la Aduana. Hice un poder a nombre tuyo y de Valentín. Perdóname la molestia pero tiene la intención de que los cuadros queden depositados en tu casa si se consigue la importación definitiva. Creo que el asunto puede arreglarse fácilmente por Paz Andrade en el Ministerio de Comercio o en la dirección General de Aduanas. Pero hice una presentación, como puedes ver en la carta, en el Consulado Español de aquí para que no iniciasen el expediente a que estaría sujeto por diferente información de los agentes de Madrid o de Barcelona, igual da:
Recibimos tu carta y la de Mimina que se habrán cruzado con las nuestras. Estamos envidiosos de vuestra suerte estando ahí por estas fechas. De aquí prefiero momentáneamente no hablarte. El precio de los pollos en Buenos Aires resulta tener alas más ligeras y que vuelan más alto que el de esas aves y la carne de pollo, como en todas partes, va resultando la más popular. Te felicito por el éxito de las gestiones de que me escribes. Veo poca gente, a Laxeiro y a Varela con frecuencia. A Laxeiro le leí tus noticias de la Exposición de Lugo. Es una lástima que siempre ocurran las mismas cosas en estas muestras y que sea tan difícil organizar una buena y definitiva. Te escribiré con más calma, ahora me encuentro bastante fastidiado con ese asunto surgido con motivo de los cuadros y que me hizo perder tres días en gestiones. Mándame noticias de todos los amigos y la dirección de Fernando Mon. Un gran abrazo para todos y para Mimina y para ti de Maruja y mío. ¿Qué pasó con los exámenes de tus hijos? Estoy seguro que todos habrán ido bien. Nuevamente abrazos.

Seoane

1964-08-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1964
Bos Aires
Rianxo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1964 en 11/08/1964

Buenos Aires, 11 de agosto de 1964

Sr. D. Rafael Dieste
Rianjo

Queridos Rafael y Carmen:

Llevamos meses en Buenos Aires y pensando escribiros algún día una carta larga fuimos dejándolos pasar. Por otra parte no queríamos deciros nada de cuanto sentimos el regreso. Tardamos casi hasta hoy el acomodarnos nuevamente a Buenos Aires y al género de vida que no es aquí habitual. Seguramente sabéis de nosotros por Díaz Pardo al que vimos a menudo a nuestra vuelta antes del regreso de él a sus trabajosas vacaciones de El Castro. Buenos Aires está lo mismo que en 1962, o más bien un poco peor. Marcha mucha gente a Estados Unidos y a países centroamericanos con contratos para trabajar, más a Estados Unidos, sobre todo médicos, ingenieros y técnicos industriales, tambien a Israel y Alemania. Es el sur que emigra en nuestra época hacia el norte, antes, en general, las emigraciones se hacían hacia el sur y de este a oeste, ahora parece que cambiaron las direcciones migratorias. Ahora tambien hacia el este siguiendo los sueños de Alejandro Magno y de Colón, pero, naturalmente, por razones distintas. Nosotros pensamos regresar el año próximo si logramos aclarar nuestras posibilidades económicas. Imposible de momento pensar en vender el departamento y resolver prácticamente nuestra situación. Creo que igual es para Lala y Laxeiro. De Antonio no tenemos más que noticias confusas, pues hasta hoy no dejaron San Juan. Trabajo mucho. Tengo preparados dos nuevos álbumes de grabados: Homenaje a Venecia y Bestiario. Para el Homenaje a Venecia me valí de algunos apuntes que hice en esa ciudad en 1960. Pinté bastante e inauguro una exposición el 20 de este mes en Bonino y tengo dos murales encargados, pero, estos, los hago sin demasiadas ganas, me hubiese gustado más pintar libremente y grabar sin preocuparme de estas paredes que en algunos casos a uno le dan para evitar un revestimiento más costoso. Hacemos poca vida social. Vamos mucho al cine que continúa siendo por su universalidad y la cantidad de películas que se proyectan una ventaja de Buenos Aires. Laxeiro hizo esta temporada tres exposiciones, una de óleos y dos de dibujos, muy buenas y que por su éxito le animaron mucho a trabajar, urdiendo nuevos proyectos. Varela continúa “saliendo al aire” por su Hora once los domingos de noche, tiene su tiempo muy ocupado por esta audición y lucha con las dificultades de la publicidad para ir sosteniéndola. Nada, que revele, de sus proyectos de libros. Baudizzone y los amigos comunes os recuerdan. Por nuestra parte añoramos los días de El Castro y los que pasamos con vosotros en Rianjo. Recobrábamos una luz perdida y por mi parte sentía que justificaba mi oficio de pintor. Es seguro de que quedándome en Galicia o en España sintiese más agudamente la responsabilidad de ese oficio, en cuanto a éste está unido a un pueblo y a una historia, no exclusivamente a la historia del arte. Es un sentimiento que se agudizó en mí en los meses de España por eso ya no sueño con otros países que no sean Galicia y España, pues el artista tiene que ser, a su modo, un intérprete de su pueblo tratando de impulsarlo hacia un futuro. Perdóname esta ligera y seguramente muy futil digresión. Pero lo que noto en mí es que cuando pinto aquí, estoy muy lejos de esta ciudad y de sus problemas y uno resulta, viviendo en Buenos Aires, como dividido poseyendo una personalidad doble. Rof Carballo diría, jugando, que esto sería resultado de mi signo, de pertenecer astrológicamente a Géminis. Pero no se trata de un corazón o un sentimiento dividido, sino de un corazón entregado. Literatura y arte guiaron siempre, hasta donde han podido, la manera de pensar de sus épocas y esta ambición no la siento aquí. Durante un cuarto de siglo, como todos nosotros, no he hecho nada más que pensar en Galicia para pintar o hacer cualquier otra actividad y estando allí probé que esto, desde tan lejos, es casi inútil o inútil. Hay que vivir ahí y aprovechar lo que le viene a uno por los ojos y no solo del recuerdo; cada detalle y cada suceso, no existe nada insignificante. El señor Jesús, el pescador amigo vuestro, o Don Jaime, un cura conocido por mí, al azar, acompañando a Díaz Pardo, buscador de agua para abrir pozos valiéndose de una plomada, son personalidades que a uno le sirven. Jamás olvidaremos las dos o tres lecciones sobre delfines y peces del viaje que hicimos con vosotros y el Sr. Jesús por la ría. Fué una espléndida lección de ictiología y de humanidad, lástima que fuese tan breve. Ese modo de leer en el mar a través del movimiento del los peces en el agua o del sonido que éstos emiten es una lección que tambien le sirve a un pintor. Pero no continuaré con este tipo de reflexiones que deben pareceros muy simples. Quisiera darte noticias de Buenos Aires pero más bien son desalentadoras y los amigos están ellos mismos desalentados. Todos hacemos una vida muy casera y se limitan mucho las reuniones, cenas, etc., tan pródigas hace muy pocos años.
Escribidnos, por nuestra parte trataremos de que no sea tan largo como esta vez nuestro silencio. Tenéis que perdonarnos, pero solamente podíamos escribir sobre esta vuelta sin remedio a Buenos Aires, que nos duele.

Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío:

[Seoane]

1964-12-17 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1964
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1964 en 17/12/1964

Buenos Aires, 17 de Diciembre de 1964
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Por un amigo mío que salió hace días para Madrid, Carlos Manzano, te envié 34 fotografías de grabados míos para ilustrar el texto de García Sabell. Con ellas una breve carta donde te pedía que le dijeses a Xohan Ledo que quiero que él la presente con arreglo a su gusto siguiendo el formato de las monografías ya publicadas, si a vosotros os parece bien, y, si no, siguiendo el criterio editorial pues creo que ahí debe ser, aparte de gustarme lo que Xohan Ledo hace. Tambien te decía que no sé nada de tí y si te pareció bien o no mi trabajo sobre Serafín Avendaño que te envié para Grial hace ya mucho tiempo, acompañado de una carta de la que no recibí contestación. Quisiera que me escribieses. Maruja y yo estamos haciendo planes para viajar a esa el año próximo, no sabemos cuando, desde luego no antes de agosto o setiembre. Trabajo mucho y vivo aislado, por el trabajo, de la colectividad, a la que solo me une en este momento las audiciones de Galicia Emigrante, que continúan teniendo éxito luego de diez años de existencia. Recibí días pasados la espléndida antología de Castelao y espero con impaciencia las Cantigas de escarnio. Envidio vuestro trabajo, vuestra vida ahí, aún con todos los inconvenientes, que conozco, y la relación, con todos los inconvenientes, que podeis sostener unos con otros. Varela, Laxeiro y yo nos vemos a menudo, ya no quedamos apenas más. ¿Por qué no haceis una monografía de la pintura de Laxeiro?. Está pintando como nunca, ha cambiado, madurado mucho su pintura. Ahora está exponiendo con mucho éxito. Es uno de los más grandes pintores gallegos de nuestra época.
Nada más por hoy. Te ruego me contestes, me digas si recibiste las fotos y que te pareció el trabajo sobre Avendaño. Un gran abrazo para todos los amigos. Los recuerdo a todos. Y Evelina y tu recibid el muy grande de Maruja y mío, os recordamos siempre. Tienes que decirle a Evelina que en la próxima comida que haremos el año próximo juntos si nos invitáis, no insista en que comamos más. Ya no podemos. Otro abrazo y con éste el deseo de que paséis muy felices fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Seoane

1964-12-18 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1964
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1964 en 18/12/1964

Vigo 18-dic. 1964
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tus breves líneas del 18 de septiembre, acompañando el trabajo sobre Serafín Avendaño. Me pareció muy interesante y ya se publicó en el nº 6 de Grial que ha salido hace unos días de las prensas. Supongo que no tardarás en recibir un ejemplar que se remitió a tu dirección.
Cuando tengas un poco de tiempo, envíame algún otro trabajo similar, para próximos números.
Supongo que habrá llegado a tu poder el volumen 25 Dibuxos de Colmeiro. Dime lo que te parece. ¿Querría Varela u otro amigo de ahí hacer una nota sobre los dibujos y el prólogo para la sección de libros de Grial? O tal vez tú mismo, si es que te agrada. Convendría que me contestases a esto para saber a que atenerme. Entre los conocidos que tiene ahí Colmeiro, habrá alguno que se interese por el libro? El precio de los ejemplares firmados es de 500 pesetas, y el de los numerados sin firmar, de 350. Nos costó mucho la edición, y hasta ahora hemos vendido muy poco.
Hace unos días me llegaron por correo certificado las 34 fotografías de tus grabados para la monografía de García Sabell. Se las entregué a Xohán Ledo, con tus indicaciones para que vaya estudiando la edición.
Ahora estamos muy absorbidos con la cuarta edición de la Guía de Galicia de Otero Pedrayo, y con el Libro de las Peregrinaciones a Santiago de Don Jesús Carro. Como hay que luchar con muchos inconvenientes y escasez de medios, ambas obras resultan muy laboriosas. Cuando estén impresas, nos pondremos inmediatamente con la monografía sobre tus grabados.
El otro día estuve con Dieste y su mujer. Siguen viviendo con gran satisfacción el ambiente de Rianxo. Es una pena que, aprovechando la tranquilidad de ese ambiente, no se meta de lleno a hacer obra literaria. Aunque quizá lo haga y no me lo haya dicho.
Deseándoos toda clase de prosperidades en el nuevo año, te envía un fuerte abrazo
Fdez del Riego

1965-03-13 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965 en 13/03/1965


Buenos Aires, 13 de Marzo de 1965
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
No sé nada de tí desde hace tiempo. No recibí respuesta tuya a mi última carta y tampoco sé si recibiste mi Homenaje a Venecia que te envié a fines del año, en Diciembre. Estos días recibí una carta de Domingo donde me decía que te entregaba el original de la monografía sobre los grabados, y yo debo enviarte para ella, cuando me digas, una lista de álbumes publicados y de museos y galerías donde hay obras mías como un complemento que creo es necesario. Tambien te hablaba en una de mis cartas de la posibilidad de que hiciéseis una monografía de Laxeiro. Está pintando mejor que nunca y últimamente ha hecho obras notables aclarando y enriqueciendo su paleta y ahondando en su mundo particularmente campesino y misterioso. El no sabe nada de que te escribo sobre esto, tampoco Varela, que por mi parte os propondría como autor del texto. Este verano fué insoportable en Buenos Aires. Unos meses de enero y febrero agobiantes como no recuerdo otros. A pesar de esto trabajé bastante. Hice, no recuerdo si te lo escribí, tres nuevos murales y estoy trabajando en unos vitrales y cerámicas para la fachada de una iglesia nueva de aquí, en el centro de la ciudad. Buenos Aires continúa creciendo aún con todas las dificultades económicas que atraviesa. Crece de manera insoportable. Lo único realmente importante, al menos para una minoría, es que paralelamente se desarrolla su movimiento cultural. Con todo yo preparo mi viaje a ésa para finales de agosto o setiembre, a esa o a Alemania a donde quizás deba ir por una exposición, y, en este caso, llegaría más tarde a Galicia. Me gustaría saber de tus planes. ¿Cuándo sale el Cancionero de Rodrigues Lapa? De la colectividad sé muy poco. No veo a casi nadie. Recibí las últimas publicaciones de Galaxia, siempre espléndidas. Me pareció muy buena en general la antología de Dónega de la obra de Castelao. Estamos deseando volver a Galicia. A Xohan Ledo le escribí estos días pasados, inexplicablemente había quedado en casa, sin despachar por correo, el ejemplar que le había dedicado de Homenaje a Venecia, si conociese el amontonamiento de cuadros y libros y objetos que existe en mi estudio, comprendería el motivo. Esta es una carta rápida. Te ruego que me contestes. Dime cuando debo enviarte la lista de obras mías para la monografía y cualquier otra cosa que necesites o se os ocurra con respecto a ella.
Recibid Evelina y tu un gran abrazo de Maruja y mío:
Seoane

1965-03-17 Mencionado/a
Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1965
Bos Aires
Rianxo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1965 en 17/03/1965


Buenos Aires, 17 de Marzo de 1965

Sr. D. Rafael Dieste
Rianjo

Queridos Carmen y Rafael:

Recibimos hace pocos días tu carta (la de Rafael) en la que acusa recibo de la carpeta de grabados de Homenaje a Venecia. Un recibo como no se usa, generoso y espléndido, por el cual quien recibe da más que lo recibido. Te agradezco mucho tus juicios sobre los grabados y la nacionalización oriental que me tributas, china, japonesa, lo que sea, pues para mí siento que cuanto más occidental es uno, y los gallegos lo somos en Europa por historia, geografía y costumbres, mucho más que otros pueblos, más cerca, o más curiosos, nos encontramos de ese otro mundo del que se empeñan en separarnos. España, Francia, Inglaterra, Holanda, deben mucho a esos mundos, algunas de las más originales formas de su arte y de su cultura. Las porcelanas de Holanda, el teatro de Yeats, las estampas de algunos admirados pintores franceses fin de siglo, la chinerías de España. Siento, sin embargo, que en los grabados míos falta toda la sabia artesanía de los chinos, su larga paciencia, esa propiedad de definir en muy pocos trazos, los indispensables, aquello que caracteriza a un ser, hombre o animal, o a un objeto. Pienso en Rembrandt preocupado en el encierro de su estudio del gheto de Amsterdam por las estampas persas, al igual que, siglos después, Matisse, tan opuesto, en su soleada casa de Niza. Oriente actúa de levadura para todos esas naciones más nuevas que crecieron en las posibles fronteras de la Atlántida, en la perplejidad que ese misterio, y otros misterios, sumió para siempre a estos pueblos. Pero bien, mis grabados no son nada, sino solo recuerdo tosco de una bella ciudad que se hunde y que merece bastante más. Te digo todo esto porque, efectivamente, admiro cada vez más en pintura esa aparente elementalidad de las aguadas y dibujos chinos, precisamente ahora cuando occidente se complace en la acumulación de objetos y materiales extraños y de uso diario como manera de expresión, y tu acertaste, adivinaste, esta mi preocupación actual.
Nos alegró mucho saber del reingreso de Carmen a la inspección escolar, puede ser, dentro de lo posible, muy útil su experiencia y cultura y puede servirle a los mismos compañeros que los supongo a todos con menos conocimiento y sentido de la realidad, éste último seguramente por haber vivido más sumidos en ella sin la enseñanza que se deduce de tantos años por otros países. Nos alegramos tambien que os establezcáis en La Coruña, entre otras razones, descontadas las patrióticas de Maruja y mías, para estar más cerca vuestro a nuestro regreso. En algunos de estos paseos por las calles de las orillas del Orzán, por la coraza, no dejéis de recordarnos. Por allí paseó su ancianidad Pondal y le contaba a sus parientes jóvenes aventuras vividas solo en su imaginación de las que había sido audaz protagonista en los mares de Oriente. Otra vez Oriente. A Pondal, muy abrigado, las manos en los bolsillos, con una gorra visera que le tapaba la frente y ayudaba a destacar aún más su barba, la visión de ese mar de altas olas le servía para trasladarse desde la prehistoria, con sus hadas, druidas y dólmenes hasta los mares de piratas de Salgari y Conrad. Por mi parte, sueño, para mi porvenir, con invenciones parecidas y viajes imaginarios tan remotos. Todos nos hemos alegrado del reingreso de Carmen: Varela, Laxeiro y Lala, Díaz Pardo, etc. Y ahora ahí van algunas noticias nuestras. Varela acaba de llegar con Marika de Punta Ballenas, donde se ennegreció a conciencia. Continúa dedicando su actividad a Hora once, la sección cultural que dirige de los domingos. Creo que estos días va a contestar tu carta. Laxeiro está pintando mejor que nunca y trabaja mucho. El año pasado hizo cuatro exposiciones y el próximo Mayo vuelve a inaugurar otra muestra. Díaz Pardo está encerrado en Magdalena y solo de vez en cuando se deja ver en Buenos Aires. Está haciendo unos grabados en madera muy buenos. Baltar se mudó estos días a un nuevo departamento de una habitación en algo así como un hotel recién construído en el centro, en la calle Paraguay, creo que Paraguay y San Martín, ya os contará él. Proyecta su viaje. Por mi parte hice tres murales nuevos, ahora estoy en el cuarto y pinto y grabo. Apenas salgo de casa y veo muy poca gente. Volveremos a esa en setiembre. Estos días salimos con un matrimonio amigo a una excursión al norte argentino: Tucumán, Salta, Jujuy. Scheinberg1, Baudizzone, Frontini, Ceire, etc., todos os recuerdan y preguntan por vosotros. Buenos Aires continúa creciendo y haciéndose más incómoda. Esto es todo por hoy. Un gran abrazo para Carmen y para ti de Maruja y mío:

[Seoane]

1. É difícil esclarecer se o apelido é Scheinberg ou Scheimberg, con eme, como aparece escrito noutras cartas, pois existen as dúas formas.

1965-05-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965 en 18/05/1965

Buenos Aires, 18 de Mayo de 1965

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Recibí tu carta fecha 27 del mes pasado. En realidad, estaba alarmado por falta de noticias tuyas desde hacía tanto tiempo. No recibí, efectivamente, esa carta de que ahora me escribes y tampoco sé como pudo ocurrir que devolviesen un libro destinado a esta dirección por “ausencia del destinatario”. Es verdad que siempre se pierde alguna carta y ocurren sucesos como la huelga actual del correo de Buenos Aires, por lo que te envío ésta por intermedio de Díaz Pardo que la echará al correo en Madrid, pero a mí, que sepa, no se me había perdido ninguna. Tampoco recibí el Cancionero, es posible que no tarde en llegar. Ahí te van ahora algunas noticias mías. Desde este mes me hago cargo nuevamente de la dirección de Galicia del Centro Gallego. Acepté por la insistencia del ofrecimiento, pero estoy ya arrepentido pues realmente no tengo ni tiempo de ocuparme de ella ni ganas de ver, con ese motivo, algunas gentes que hace años había perdido de vista para alivio mío. La revista no puede cambiar demasiado pues está siempre sujeta, como es natural, a las necesidades societarias del Centro Gallego, al elevado costo de su edición, por su gran tiraje, y actualmente a la profusión de su publicidad sin que se pueda elevar el número de páginas. Por otra parte pienso salir para Europa en setiembre u octubre y esto es tambien un inconveniente.
Recibí estos días el libro de Neira Vilas que me parece interesante y me alegro que lo hubiéseis editado. Para la monografía de grabados, te acompaño la lista de álbumes y libros míos de grabados y dibujos y la de los museos en donde estoy representado con obras, pues creo esto pueda interesar al comprador de este tipo de libros. Prescindo, en este caso, de las obras literarias. Estoy seguro que el texto de García Sabell es muy bueno y estoy impaciente por conocerlo. Envíame ciento cincuenta ejemplares que se venderán aquí, naturalmente fuera de la colectividad a quien este tipo de cosas no interesa. Yo no recuerdo ahora como es el papel registro de ahí, pero creo que, para los fotograbados, hace falta lo que se llama aquí papel ilustración, cuyo nombre en España tampoco recuerdo en este momento. Xohan Ledo y tu debéis decidir. El papel ilustración es el que utilizasteis para imprimir los clisés de las monografías de Maside y mía.
Laxeiro se haría cargo tambien de unos ciento cincuenta ejemplares para la suya y Varela haría el texto. Hablé con él, le alegró mucho esa posibilidad de la publicación y está disponiéndose a reunir fotografías de su obra. Creo que así mismo puede hacerse cargo de los clisés de color, a enviar de aquí. Para Grial te enviaré un trabajo sobre Asorey, pero un poco más adelante, con motivo de su contrato para el altar del Panteón del Centro Gallego, hace años.
Díaz Pardo te llevará personalmente una nueva carpeta mía, Bestiario, que acaba de salir.
Esto es todo por hoy. Escríbeme. Saludos cariñosos de Maruja y míos para Evelina y para tí y tu recibe el fuerte abrazo de:
Seoane

1965-06-00 Mencionado/a
Carta de Bianco a Seoane. 1965
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bianco a Seoane. 1965 en 00/06/1965

Bs. As., junio 1965

Los recuerdo siempre con mucho cariño.

Hace una mañana fria y estoy estudiando en la biblioteca de la Facultad porque quiero dar mis materias en julio. A veces, desearia que mi dia se multiplicara infinitamente, es tanto lo que me sorprende, subitamente, a cada instante, que es imposible dejar de maravillarse aún cuando siento que el asombro, de por si, no es suficiente para llenar de sentido esto, tal vez esa fuera la verdadera tragedia de Fausto , … no sé.
Anoche vi a Vitorio Gassman , que se encuentra en Bs. As. en una gira por América, dió Oreste de Alfieri, a pesar de la marcación de romanticismo exterior, él logró infundir a su papel algo que hoy casi esta olvidado, tumultuoso apasionamiento, yo hubiera preferido verlo en Pirandello tal vez, pero para su temperamento este personaje le ofrecía todas las gamas de posibilidades, y Gassman es un poco divo, aún continua en él la idea del teatro a lo Sarah . Es tanto su dominio que por momentos deja de dominar. Creo que Alfieri no se puede hacer de otro modo, sino acentuando todas sus caracteristicas romanticas, asi se explican los parlamentos, el juego de las pasiones, la violencia, el desborde. Gassman arrolla, avasalla, cuando acaba la obra, uno siente como si un poco sin quererlo lo han envuelto en una gran ola, lo han abrazado y una extraña fuerza lo precipitase. Es esta la indefinible magia del teatro, ese sueño luminoso que despierta en nosotros la inquietante imaginación, el juego de la irrealidad, el amor.
Necesitaba mucho hablar de estas cosas, que poco a poco van constituyendose en algo indispensable para mi. Me imagino que estará pintando mucho. Cuando se ahonda en el lenguaje pictórico, en ese mundo misterioso de colores y formas, la búsqueda es interminable a medida que uno descubre nuevos o inesperados matices de color o armonía de formas. Se va tambien descubriendo a si mismo, verdad... cada encuentro en la tela es un encuentro con uno mismo.
Me preocupa la tarea del hombre, el trabajo del hombre, su quehacer es un símbolo de inconmensurable amor. En el medioevo se tenia, quizá, mayor claridad con respecto al artista. Muchas veces me causan gracia ciertas exigencias actuales, la falta de humildad, la originalidad, o mejor el anhelo de ésta.
Estoy colaborando en el diario Principios de Cordoba en su suplemento literario, y posiblemente en la Gaceta de Tucumán , me hace muy bien escribir comentarios, pues me exige precisar mis ideas, ordenarlas y leer mucho. He presentado, ademas, la solicitud de Beca para estudiar en Italia, seria para fin de año, por eso quisiera recibirme, no porque quiera acabar, sino porque la Facultad es demasiado absorbente y quisiera realizar otras cosas.
Billy hizo unos comentarios por radio en la audición de Lorenzo Varela, son muy divertidos los reportajes, porque Varela con su locuacidad no deja nunca hablar a los reportiados.
Ginebra debe ser un lugar encantador Bs. As. esta inquieta, angustiada, desconcertada. Esperamos las elecciones y aun no perdemos el optimismo.
Siempre, sigue cocinando tan bien, Marujita, por más que intento, no me salen aquellos panqueques…
Mi cariño de siempre

Adriana

1965-06-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 07/06/1965

Buenos Aires, 7 de junio de 1965

Querido Isaac:

He recibido tus cartas y Maruja y yo nos alegramos muchísimo de que lo hubieseis pasado lo mejor posible en las vacaciones que os tomasteis, y, por mi parte, de tu actividad al margen del descanso, siempre, en cuanto al libro que proyectas. Pero calma. Por mi parte, no tengo nada que decirte en cuanto al proyecto que me enviaste. Los gallegos tenemos la manía de la histeria y ahora de la economía, de agotarlo todo en un tomo que luego no lee casi nadie. Como el título del libro lo indica se trata solo de la actualidad gallega y el pasado debe estar presente únicamente en cuanto la condiciona. Con todo lo que es historia, que no es, de este siglo (1, 2, 3, 4, 5, 6) haría únicamente una síntesis cronológica y una breve bibliografía para los lectores que les interesasen estos problemas más a fondo. El libro tiene que ser lo más ágil posible. Pero tú ya lo tienes hecho por lo que leo en tu última carta y no tengo nada –me parece bueno– que discutir. Yo haré la tapa y los dibujos que me pides pero debes decirme a donde debo enviarlos. Solo te ruego no me incluyas para nada a mí en tus peticiones de colaboración a García Sabell y a Del Riego. Son amigos míos desde hace más de treinta años y yo respeto sus opiniones cualquiera que sean, como deseo que los demás respeten las mías, y, no quiero que entre ellos y yo haya malos entendidos. Han hecho demasiado en veinte años como para pedirles o exigirles nada. Yo nunca les pedí nada de este tipo, ni a ellos ni a nadie, y perdóname que tampoco ahora quiera hacerlo.
Cuida las colaboraciones y repasa con calma los nombres para las antologías, la de poesía sobre todo. Está muy bien Lorenzo Varela y Ferreiro, supongo que también Barros, (se trata de poesía en idioma gallego, se entiende). Pero hay que añadir a otros poetas que no citas Iglesia Alvariño el primero, su poema “Petöfi”, de Cómaros verdes, de 1947. Neira Vilas tiene muy poca importancia, a mi juicio, en este género literario, en cambio sí la tiene para la antología del cuento de que escribes. Dieste, Fole, Méndez Ferrrín, tú mismo, Mourullo, Neira Vilas, serían los que yo seleccionase y por el orden que escribe sus nombres.
Lo del Centro Gallego anda con mucha calma y a mí ya me ocurrieron con ese motivo sucesos desagradables. De Núñez Búa no sé nada. No lo vi desde antes de tu marcharte. No quiero pensar que también esté incomodado conmigo, pues yo lo estimo y no se me ocurre como puedes arreglar tu amistad con él sino escribiéndole. Escríbeme sobre cualquier asunto que se te ocurra. A Laxeiro le hablé ya sobre su colaboración, la va hacer. Estamos deseando ir a España ojalá sea en octubre, esperamos que sí. Esta carta va escrita de prisa, para que notes que, de las que recibo, algunas las contesto con más urgencia. La tuya del 2 la recibí ayer. Correos trabaja a reglamente. Buenos Aires lo mismo, el dólar subió como impulsado por el Géminis IV y nadie puede detenerlo en su viaje a no sabemos qué astro, 270 pesos en el mercado paralelo. Cuando me contestes escríbeme sobre lo que has visto de pintura, exposiciones, etc.

Un abrazo para Mimina, para los pequeños y para ti:

Luís

1965-07-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965 en 10/07/1965

Buenos Aires, 10 de Julio de 1965
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Recibí por correo aéreo el primer ejemplar de la monografía que quedó muy bien y por la cual os quedo muy agradecido a García Sabell, Xohan Ledo y a ti. Me gustó mucho la tapa de Xohan Ledo, la distribución y el color de ella y el texto de García Sabell, algunas de cuyas afirmaciones recordaba de su conferencia de la Asociación de Artistas de La Coruña, que me parecen exactas e increíbles, en cuanto me favorecen, que se refieran a mí. Exacta asimismo su ficha antropológica, en lo que conozco, que, como le pasa a cada persona, no es demasiado y muy acertados sus juicios sobre mi arte. Espero que me envíes los ejemplares convenidos lo más pronto posible, si no los has enviado aún, para poder colocarlos en las librerías de ésta y me digas el precio del ejemplar para, de acuerdo con Cabrera, poner su precio a moneda argentina. Estoy seguro que va a ser muy bien recibido por la minoría que aquí se ocupa de estas cuestiones. Aparte de esto no he recibido carta alguna tuya en respuesta de la última mía de hace algo más de un mes en la que creo te decía, entre otras cosas, que volví a la dirección de la revista del Centro Gallego. Tambien te hablaba de la monografía de Laxeiro que van a preparar Lorenzo Varela y él. Laxeiro inauguró estos días una nueva exposición en ésta con mucho éxito. Se trata de una espléndida muestra para mí la mejor, más unida, de cuanto hizo hasta ahora. A Laxeiro le hizo muy bien su estancia en Buenos Aires, el establecer contacto con otra pintura y otros artistas para situarse de manera más definida en nuestra época, proyectarse en nuevas búsquedas sin que le apremiasen para vivir los posibles clientes que solo gustan del tema pintoresco. Por otra parte Buenos Aires, con sus dos mil exposiciones anuales y sus grandes exposiciones internacionales, se está convirtiendo en una de las tres o cuatro capitales del arte del mundo.
De los amigos de ahí no sé nada. A tí te envié por Díaz Pardo, que supongo te habrá entregado, la última carpeta de grabados mía, un bestiario, que está ya agotada, y, por este año, es posible que no publique nada nuevo, limitándome a pintar y grabar. Esto es todo, escríbeme, envíame alguna noticia. No recibí el cancionero que me enviaste. Se lo compré a Follas Novas. Es espléndido y muy notable la labor de Rodrigues Lapa.
Un abrazo de Maruja y mío para Evelina y para ti;
Seoane

1965-11-27 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965 en 27/11/1965


Vigo 27-nov. 1965
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 20 de agosto último, en el momento en que salía para Coimbra, donde pasé una breve temporada. Antes de marchar, dí orden en Galaxia de que te enviasen la factura que pedías por el importe de los ejemplares que se te enviaron de tu libro de grabados. Supongo que te la mandarían.
Mil veces tuve la intención de escribirte, pero estoy verdaderamente desbordado por el trabajo, y he ido dejando acumular multitud de cartas de amigos que no sé cuando podré contestar. El exceso de obligaciones me produce irritabilidad y nerviosismo, que no soy capaz de superar. En muchas ocasiones me siento tentado de dejarlo todo, y de buscar un largo descanso que necesito muchísimo.
Ahora me llega tu segunda carta. Desde luego tienes toda la razón en quejarte por esa estúpida exclusión de tu nombre en el censo de escritores publicado en las desdichadas entregas de la revista a que te refieres. No sé quien será el autor del mismo, aunque supongo que sería algún aficionado de fuera de aquí, que utilizó para hacerlo el Diccionario de Escritores de Couceiro, y alguna otra información verbal. Creo, sin embargo, que no debes dar mayor valor a la cosa, pensando en su procedencia. En contra partida, puedes sentir la satisfacción de que todos los que tienen alguna significación intelectual en Galicia saben valorar en todo lo que representa tu personalidad y tu obra. Lo está demostrando ahora el buen éxito del libro de grabados. De él se hicieron elogiosos comentarios en casi toda la prensa gallega. No sé si te habrán enviado algunos recortes, aparte de los que yo te mandé, pues me dijeron que se habían publicado mientras estuve de viaje. Hoy te adjunto una nota aparecida en Faro de Vigo y un artículo que salió en La Voz de Galicia. Para el número 11 de Grial –pues el número 10 está ya impreso– se publicará un comentario de Dónega Rozas.
Y por cierto, ¿por qué no me mandas algún trabajo para la revista, similar al que me enviaste anteriormente?
¿Cuándo me remites el material para la monografía de Laxeiro con el trabajo de Varela? Supe que el primero pasó unos días en Vigo, pero yo no lo he visto.
Me alegra mucho que sigas trabajando con el mismo ardor de siempre. En definitiva, tu obra, por su calidad y dimensión, será lo que ha de quedar con carácter de permanencia, por encima de los pequeños olvidos que hoy puedan mostrar algunos personajes intranscendentes.
Y nada más por hoy.
Un cariñoso saludo a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el cordial abrazo de siempre
Fdez del Riego

1966-01-31 Mencionado/a
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1966
Washington, D.C.
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1966 en 31/01/1966


Washington, 31 de enero de 1966

Querido Seonae:

Mientras hacía el equipaje en vísperas de tomar un avión hacia Europa, me reencontré con la dedicatoria a Alicia y a mí de un libro tuyo. Esto me sobresaltó en gran medida, porque mil veces debimos escribirte y pensamos hacerlo y no hicimos por pura estupidez, por excusas externas, por desidia y nunca, gracias al cielo, porque nuestro cariño y admiración por tu persona y por tu obra se hayan entibiado, sino todo lo contrario. En parte, no sabíamos por donde andabas: Suiza, Galicia... lejos de Buenos Aires? Dieste nos dijo que regresabas para siempre a tu Coruña; Ghirrú, que estabas en Buenos Aires muy feliz con tu trabajo y tus proyectos... En fin –no escribimos y me duele muchísimo– el no haberlo hecho. Nosotros pensamos dar uno de estos días próximos el salto a Lisboa. Me he jubilado, tenemos que vivir de una pequeña pensión y hemos decidido ir a ver si nos basta para ir tirando en cualquier rincón del oeste de Europa: donde viven nuestra hija y sus hijos, los hermanos de Alicia, etc. Aquí tendríamos que batallar bastante para defendernos y la batalla no tendría dimensiones espirituales como puede tenerlas en otras partes; dada la economía de este país, al que sin reservas admiramos por muchas razones. En Portugal podemos estudiar muchas cosas que, a mí al menos, me interesaron desde la infancia. En cierto modo, voy allá para ahondar mi vida infantil y juvenil. Como me interesan los hombres, las plantas, las aves, el paisaje, la historia, la leyenda, el mar, allá nos vemos a pesar de gobiernos y sistemas políticos. Qué hagan los portugueses lo que puedan o quieran, no es asunto mío. Sentiré que sufran; me alegraré de sus alegrías como es lógico. Si allí nos quedamos y encontramos una casa espaciosa donde vivir, será nuestra mayor alegría que vengáis a pasar temporadas con nosotros. Estos encuentros nos serán muy valiosos a todos. Tú pintarás tu mar, yo escribiré mis versos contra el fondo del mar, de los ríos, de los bosques. Cuando te sientas nostálgico de tu tierra o tus tierras, vuelves a ellas, y lo mismo haremos nosotros. ¿Qué os parece nuestro plan? Sería hermoso que pasados tantos años de lucha, de esperanzas fallidas o cumplidas, volver a juntarnos, a encontrarnos y recorrer juntos playas, costas, valles, ciudades como Braga, Coimbra, Salamanca, Santiago.... aunque poco, sigo escribiendo versos con la esperanza de cumplir la promesa que te hice hace muchos años: brindarte un libro de versos –un libro bilingüe, pues tanto el español como el gallego me atraen y absorben.
¿Cómo están tus padres, tu hermano, Maruja y los amigos de antaño y de siempre: Varela, Farias, Laxeiro, R. Baltar? A todos recuerdo y acabo de saber por una tarjeta de Año Nuevo que los otros Baltares –Antonio y Mireya– están en Galicia. Espera mi carta desde Portugal, Bruselas, Londres... de donde sea. Perdónanos este horrendo silencio y recibid los dos, Maruja y tú, un abrazo inmenso y jubiloso de

Alicia y Otero

1966-06-05 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1966
A Habana
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Seoane. 1966 en 05/06/1966

A Habana, 5 de xunio do 1966

A Maruxa e Luis Seoane
Bs. As.

Queridos amigos:

¡Tanto tempo, tantas cousas acontecidas! Vai –parece mentira– pra cinco anos que non nos vemos. Cumpriranse o próisimo día 28 (cea nun restaurante da rúa Sarmiento. Gardamos con agarimo a servilleta con dibuxos de Seoane, Laxeiro, Díaz Pardo, e palavras de Dieste, Varela, Baltar).
Está demais decir que os temos decote presentes. Máis do que poden imaxinar. Sin darnos conta, de pronto a un amigo que chega con inquedanzas plásticas (o escultor Delarra, e outros) comenzamos a ollar tapas de livros, e Libros de tapas, grabados en metal e madeira, o fermoso óleo que penda na parede do noso fogar. E falamos (murales, editoras, xornalismo, Galicia emigrante). Todo. Recentemente deuse aquí por radio a noticia de exposición coleitiva en Bos Aires na que vostede tomou parte. Refírome á de homaxe a Vietnam. Con ese motivo, escribín un sinxelo artículo que se pubricará no diario Juventud rebelde (único diario nacional da tarde), nestes días.
Anque non tiñamos correspondenza direita, sabemos que están vostedes ó tanto do noso quefacer, por Isaac. Isaac é unha das persoas con quen mantemos (de todo o ámbito da nosa limitada correspondenza) un contaito máis seguido. A dinámica de Isaac é asombrosa. Un día escribe dende o Castro; outra vez de Madalena; de pronto dende París, ou Madrid. E logo esa dinámica que trascende das súas cartas, ese andar polos máis diversos vieiros da aición creadora. Na aitualidade, sintetizando, facemos: Anisia: de responsable de redaición dun semanario infantil, e escribindo teatro pra nenos, xénero no cal especializouse certamente. Eu: a cargo dun departamento (denominado de Convenios y Protocolos) na Direición de Colaboración Técnico Científica do Ministerio de Industrias; e fago xornalismo variado (temas literarios, reportaxes no ámbito da industria, e humorismo –neste raro xénero mantiven as seiciós fixas Tribuna de quejas e Variaciones sobre el mismo tipo, e agora pubrico, con frecuencia cuase semanal estas: La voz de las cosas e Buro-crónicas, nos semanarios El sable e Palante, respeitivamente; son con temas de críticca, ridiculizando o burocratismo, etc. Galicia está presente arreo en moitos dos meus traballos (Valle Inclán, poesía galega, humor galego, poemas galegos de Lorca –dos que fixen unha tradución que se pubricou con introito na Revista da Universidade Central–, etc.). E, por suposto, seguir escribindo en galego (estou cunha serie de contos que poderiamos chamar simbolistas. Dei romate a unha noveliña e a un manoxo de poemas. Tamén, un pouco pra competir con Ani, escribo pra nenos. Xuntos (cousa moi pavera por certo) compartimos un premio nacional o ano pasado con cadanseu libriño de contos. Anisia pubricou Becados, uns relatos estudiantiles e eu En el zoológico, un contiño curto e moi ilustrado pra nenos pequerrechiños, do cal fixeron uns corenta mil exemplares. E está é a nosa vida, unida á aitividade social diversa (milicia, etc.). Penso que lles puiden dar unha ideia aproximada do noso andar por estas terras, onde se vive moi intensamente. Seguramente, parecidas a aqueles anos, vividos por vostedes, previos a 1936.
A Habana é unha cidade limpa, fermosa, con xente leda. Aquí hai un dito que todo se tolera menos cair pesado. Vese España nos costumes, moito máis que no conxunto de Bos Aires. Todo o que é español valórase e trascende na xente o orgulo de orixe. Non hai no orde cultural a profundidade que se pode ter (en) Bos Aires, pero a cidade absorbe, atrapa ó que chega, sin que el se decate. A xente é hospitalaria, en todo o país.
No orde galego (pouco podo decir nunha carta), hai oitoxenarios e algúns que teñen algús anos menos, pero dificilmente se atope un que baixe de 60. Us non están dacordo co sistema anque ben mirado non os perxudicou, pero torceulle os seus propósitos. Por exemplo, un antigo propietario de dúas ou tres casiñas pasaba traballos pra cobrar o alquiler, e agora ten asegurada renda vitalicia sin traballo ningún máis que ir a buscala. Pero moitos preferían ter máis incomodidade. Outros, nin arre nin xo, coma se vivisen noutro mundo. E moitos máis están plenamente integrados e síntense realmente crase (teño pensado se tería certo intrés escribir uns reportaxes a galegos que desempeñan postos de responsabilidade neste instante). Ó mellor concreto un livro algún día con ese tema.

E namais. Cariños de Anisia. Saúdos aos amigos comúns. Un abrazo forte de

Neira Vilas

1966-09-26 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste. 1966
Bos Aires
Rianxo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste. 1966 en 26/09/1966

Buenos Aires, 26 de setiembre de 1966

Sr. D.
Rafael Dieste
Rianjo o La Coruña, no sé bien.

Querido amigo:

Te adjunto esta nota que salió ayer sobre tu último libro en La Prensa de Buenos Aires. No estoy de acuerdo con ella, pero te la envío lo mismo. Nosotros fuimos retrasando el viaje hasta ahora, que estamos próximos a emprenderlo, saldremos el día 10 del mes que viene hacia Méjico, donde estaremos unos días y luego Nueva York, otros siete días, para ir de allí a Alemania y de éste último país viajaremos a España, a Galicia, no sabemos exactamente cuando. Os informaremos desde alguna ciudad alemana. Renuncié a una exposición circulante mía organizada por Relaciones Culturales de la Argentina, en los Estados Unidos, te imaginarás por qué, creo que Díaz Pardo estaba en Buenos Aires cuando lo hice. Pertenezco a una generación de renunciantes. En Buenos Aires salió estos días una monografía sobre mi obra editada por Bonino de la que os enviaré un ejemplar por correo ordinario, quedó lo mejor posible dado su carácter popular y excluyendo la fidelidad de las reproducciones en color. Tambien un librito con la monografía que hizo Lorenzo Varela para el catálogo de Nueva York que no llegó a imprimirse. Tuvimos noticias recientes vuestras por Mireya y Antonio a quien vimos al día siguiente de llegar a Buenos Aires y algunas veces más. No sabemos nada de Espasandín, que nos mandó una carta conmovedora de Nueva York, anunciándonos su ida a Europa y prometiéndonos la nueva dirección donde fuesen a quedarse, probablemente Portugal. Quisiéramos encontrarnos con ellos, pero no sabemos cómo. De aquí no tenemos noticias que transmitir, debéis conocerlas todas por Díaz Pardo. Buenos Aires cambió bastante. Mayor cantidad de rascacielos, la Av. 9 de Julio está desconocida para vosotros, lo mismo que las otras avenidas céntricas, Santa Fe, Callao, Libertador, y el barrio Belgrano. Aumentaron considerablemente los teatros experimentales, las galerías de arte y el número de conciertos. Los cafés de Maipú y algunos de Florida se pueblan cada vez más de jóvenes barbudos y melenudos, pintores y poetas y de muchachas con minifalda, desgreñadas, y blusas “pop”, asimismo los quioscos de semanarios y de publicaciones inverosímiles. Una joven que acaba de visitarnos cambió en menos de un año tres veces de vocación, estudió pintura, Historia del Arte, nueva rama de la Facultad de Filosofía y Letras, abandonando la pintura y ahora se dedica a la política, abandonando la historia del arte. Todo se sucede y abandona en Buenos Aires con igual rapidez y en estos últimos tiempos. Bueno, recibid Carmen y tu un gran abrazo de Maruja y mío. Y hasta pronto:

[Seoane]

1967-01-06 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967
Magdalena (Arxentina)
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967 en 06/01/1967

Magdalena, 6.1.67

Sr. Don Luis Seoane
Madrid

Querido Luis:

Recibo tu carta de Roma. ¡Quién como vosotros paseándoos por la vieja Europa impunemente! Supe de vuestro paso por París. Martínez me escribió encantado de ti. También de México de donde Soto reclama tu dirección (que no le enviaré –hazlo tú) pues que quedaste de escribirle y...
Esta falta de correspondencia tuya con los amigos de aquí me acosa en cuanto llego a Bs. As. Nadie se explica cómo no escribes, cómo no contestas. Pobrecitos. No saben de tu hermosa mesa de c/ Montevideo (3 metros por 1 y ½) donde vas depositando amorosamente y por completo orden de llegada las cartas de los amigos, las cuales Maruja procura limpiar y cuidar esmeradamente de los ataques de la polilla, cartas que vas contestando por riguroso orden de rebosamiento... Tus amigos no saben el problema que tienes tú en los viajes privado de esa mesa lo que te obliga a enviar las cartas de los amigos al cesto de los papeles.
Entre las cosas que tus amigos se encontraban privados de comunicarte era la noticia de una beca que te concedía el Gobierno de Israel para que lo visitases.
Es una tentación que estés en España privado de las discusiones a que diariamente te someto. Para que no te falte ese entretenimiento voy a hacer todo lo posible por estar, lo más tardar, dentro del mes que viene a vuestro lado. Además yo estoy francamente cansado de esto y de las originalidades de N[úñez] Búa. ¡Ay! Así que de cualquier forma voy a intentar sacudirme o ir sacudiéndome esta responsabilidad. Por cierto Otilia con su hija Tilita, el marido y las dos niñas de esta, viajan a fines de este mes y permanecerán por ahí un mes.
No estoy de acuerdo con tu apreciación sobre el papel de Villamarín en las elecciones del Centro. Llegué a tiempo de intervenir y traía las palabras de Villamarín claras. El grupo Prado que, ya no había pedido apoyo a Villamarín, como era lo lógico que hiciese, titubeó lo suficiente en aceptar la publicación de mi declaración porque “no necesitaban el apoyo de Villamarín para triunfar” (palabras que me transmitió N[úñez] Búa). Al fin pudo publicarse una solicitada en Clarín (Mimina te la enseñará) y simultáneamente se recibió un telegrama de Villamarín apoyando decididamente el triunfo de la agrupación Galicia. Mi opinión es otra: son los personalismos mostrencos de nuestros amigos los que facilitaron e triunfo al Ramou. Cuando la personalidad y el amor propio de los individuos no sirve para construir se convierte entonces en una actitud de lo más vulgar y mostrenca que aburre y cansa, porque ese “porque sí” y “porque yo” lo estamos oyendo continuamente en toda cuanta rana y cuanto sapo pueblan todos los charcos.
El número de junio de la revista catalana de poesía libre La trinchera trae un magnífico trabajo sobre la poesía gallega en América muy positivo a ti (que te lo busque Patiño). Le hice una reseña en Correo Gallego.
El 31 lo pasamos con Lorenzo. Os recordamos, ¿cómo no? Las dificultades en este país aumentan de día en día y no se ve salida alguna. Yo al menos no la veo. Lala salió para Madrid el 27. Baltar está en Montevideo acompañando a Enrique Dieste que está grave. Antonio está espiritualmente vencido. Vilanova entero contra Mourente. No hay más novedades.

[Díaz Pardo]

1967-01-13 Mencionado/a
Carta de García Sabell a Seoane. 1967
Nova York
Santiago de Compostela
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1967 en 13/01/1967

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/C/ DR. TEIJEIRO, 11/ TELÉFONO 581330/SANTIAGO


13-xaneiro-1967
Sr. D.
Luis Seoane
MADRID

Querido Luis:

Non sabes cánto me alegro de que te atopes en Madrid. Iso supón que non tardaremos en verte eiquí, en Galicia. Tamén eu teño vivos desexos de falar contigo.
Tomo nota da túa direición e do teu teléfono. Si algún día vou por Madrid xa che avisarei.
Grandes abrazos de Elena e meus pra Maruja e pra tí. Teu sempre amigo certo e rendido ademirador,


Domingo

[Escrito a man]

As monografías de Lorenzo Varela e de Mújica e Whitelow son espléndidas. Craro que tí mereces iso e moito máis.

1967-01-19 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1967
A Habana
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 19/01/1967


A Habana, 19 de xaneiro do 1967

A Maruxa e Luis Seoane
Galiza

Moi queridos amigos:

Sabemos de vostedes por Isaac. Sabemos do viaxe a México e a Norteamérica e a Alemania. En fin, penso que todo elo será de grande importancia pra vostede. Seoane, pro seu quefacer artístico, prá súa pintura, xa universal. Por todo elo, aledámonos sinceiramente.
Isaac dime que, se quero escribirlle, podo facelo ó Castro, pero non sei se a presente lles chegará ou non, debido precisamente a que non sei por onde andarán. Nunca estiven no Castro, pero teño pra min que debe ser un logar acolledor (sobor de todo polos amigos que alí se reunirán; un xeito de Donselar, non si?). Certo é que alí non estarán todos. Varela sigue en Bos Aires. Baltar voltou pra alá. De Dieste tiven carta fai pouco. Aledoume moito, pois facía tempo que non sabía del (nin de Carme).
Souben (non me lembro agora como) que vostede se ocupou nunha das audiciós de Bos Aires do meu pequeno livro Xente no rodicio. E quixera ter, se lle non é moi molesto, o texto daquel comento, porque estimo moito todo o que vostede (pola súa agudeza crítica) poida ter dito. Sería posible que mo mandase? Gracias.

E polo de hoxe namais. Agardo noticias de vostedes. Entramentras, reciban vostede e Maruxa lembranzas de Anisia e de voso amigo

Neira Vilas

1967-02-16 Mencionado/a
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 16/02/1967


Bs. As. Febrero 16-1967

Queridos Maruja y Luis:

Esta carta de Uds. desde Madrid, a más de ponernos felices por tener noticias frescas, nos ha hecho descubrir una condición más de las ya muchas que tiene la inolvidable Maruja. Eres realmente una gran poetisa y tu sensibilidad corre pareja con la gracia que tienes para escribir. Luis, no te pongas celoso. Tus condiciones ya las conocíamos. Estamos de tránsito en Bs. As. para irnos el 17 o el 18 próximo a Punta. Es el último viaje de temporada, pues regresamos todos el próximo 2 de marzo. Después de leer la descripción de Toledo, no dejaremos por cierto de hacer todo lo posible por ir.
A los Arranz los hemos visto. El hijo mayor ha regresado y estaba por conseguir trabajo acá. Tove [Johansen] expuso en la bienal de artes aplicadas que se hizo en P. del Este. No sacó premio, pero le fueron adquiridas 2 obras. Está muy contenta por esto y no tanto por lo otro. De Noemí [Gerstein] hemos recibido carta de N.Y. Al principio le costó adaptarse, pero luego, según noticias que tuvimos por intermedio de Ariel Scornik, pensaba prolongar su estada allá y la estaba pasando mejor.
No hemos visto mucha gente conocida. Sí a Enzo y Julia y niños que están en Punta. Enzo tuvo un conflicto comercial con la Bella Leontina que bajo su suave apariencia parece que es un poco “leona”. Volvió a poner (Leontina) cuadros en la vidriera de Air France. También en Punta hemos visto a los Edelstein, a Ghanés (Guernica) Lorenzo [Varela] y Marica [Gerstein] y creo que a nadie más. Posiblemente, el mismo viaje en que pensamos ir Rafael y yo lo hagan las chicas Kowalewski (ganó Dora porque Valdy no quería, pero eso es habitual en los matrimonios). (Esto último lo escribo por cuenta de Rafael). Cuando estemos estables, les escribiremos con más tranquilidad y les repetimos que los extrañamos mucho, que de muchas cosas no les escribimos deliberadamente (política, amigos o ex-amigos, etc.).
¡Ah! Un chimento grande.
Recuerdan el matrimonio Rapallo, la jovencita bonita (Ana Luisa) y el melómano “Cocó”. No llegaron a cumplir los 2 años de matrimonio y se han separado. La débil jovencita se puso enérgica y tomó ella la grave decisión. Motivos? Se los decimos personalmente, pues son de un carácter muy especial. Recibieron los recortes con los murales de Luis?

Fuertes abrazos de Rafael y míos y cariños de los chicos que siempre los recuerdan con mucho afecto.

Emma

1967-02-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967 en 25/02/1967


Madrid, 25 de febrero de 1967

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Mis queridos amigos:

Recibimos hace unos días la carta de ustedes con noticias que, como es natural, agradecemos mucho y también por correo aparte el tomo sobre Arte Mural Argentino. Este cuaderno me sorprendió por lo arbitrario y poco informado del texto y su mala diagramación general, también caprichosa y sin responder a juicio alguno de valor. Parece mentira que Buenos Aires, tan importante en muchos aspectos, no pueda tener una crítica que supere unas veces al tópico y otras al afán de novedad, al estar rigurosamente al día, precisamente ahora cuando parece haber entrado en descrédito todo arte que ilustre un manifiesto, unas teorías previas. No formulo este juicio por mí, que en la monografía me considero suficientemente citado y reproducida mi obra, aunque el autor no advirtió todos los prejuicios que fui rompiendo con ella y las innovaciones técnicas que aporté cuando nadie lo hacía. Mi vuelta al románico, me refiero a la técnica, por decirlo así, en la Galería Santa Fe, cuando mis compañeros todos parecían seguir con el estilo de cada uno, claro, fórmulas renacentistas, a veces pasadas por agua y traídas de México, amparando con otros nombres esas fórmulas. Ni los aportes de materiales nuevos en la decoración mural, el hierro, el bronce, los relieves, la taracea, etc., cuando nadie lo hacía y siendo tan audacia para mí como para los ingenieros y arquitectos que lo aprobaban. Pero es que tampoco sabe el autor expresar el aporte de los otros, olvida a algunos, y se permite críticas aisladas como la que se refiere a Soldi* (pintor de generación anterior), injusta, cuando se le hace a este pintor solo. Un verdadero disparate el texto, la selección de fotografías, la diagramación, que sólo servirá para desorientar a quienes interesan estas cuestiones y no están demasiado informados. Después de este pequeño desahogo vayamos a las noticias nuestras. Estamos en el departamento del que ya les escribimos, muy apretados y ya tengo cuadros en el pasillo, en el dormitorio, que nos impiden movernos sin casi tropezar con ellos, pues he pintado mucho para el relativo poco tiempo que llevamos en Madrid, dos meses. Aparte de pintar, hacemos algunos paseos al atardecer por la ciudad viendo alguna que otra calle, edificio o monumento interesante y algún día, salimos a ciudades próximas. Tengo unos quince o dieciséis cuadros nuevos, entre ellos una serie de soles que a mí personalmente me satisfacen y algunos relativamente grandes, 1 metro por 80 cts, con temas más acordes con los últimos de Buenos Aires. Lo bueno de ver mucha pintura, como vimos desde que salimos de ahí, es que uno se afirma en la propia, que aún aprendiendo nuevos recursos, o admirando profundamente a otros sin aprender nada de ellos, va consolidando la propia visión, sin que afirmar esto quiera decir nada acerca de la calidad y el acierto en la obra de uno en relación con la de los demás. Ésta es otra cuestión. Tuve carta de Noemí desde París. Está muy contenta y ha tenido hasta ahora mucho éxito, según me escribe. Me gustaría que viniese a España antes de que regresemos y le escribí en tal sentido para encontrarnos en Madrid o en Galicia. Por mi parte, también estoy contento, una galería, la más importante de aquí, la de Juana Mordó, se encarga de mis obras y proyecta una exposición para la próxima temporada. Esto independiente de la exposición de Colonia, segura, pero que no sé aún cuándo es. La de Bonn se cierra estos días con mucho éxito, según parece. A través de la ventana del departamento, veo el color rosa del ladrillo de Madrid, un poco de cielo, por lo general, intensamente azul, y un edificio de sanatorio por cuyas afueras andan monjas que cuando no tengo las gafas puestas, por mi miopía, parecen por sus cofias fantasmas. España está llena de fantasmas, así al menos la ve alguien como yo, miope.

Un gran abrazo para ustedes dos, Carlos y Eduardo de:

[Seoane]

1967-03-00 Mencionado/a
Carta de Sofovich a Seoane. 1967
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Seoane. 1967 en 00/03/1967


Bs. As., Marzo 1967

Mi querida Maruja:

Con gran sorpresa de la última carta de ustedes, sacamos la conclusión que se han perdido dos cartas nuestras, una de Bernardo y mía y otra mí desde Ranelagh. Lo siento muchísimo porque yo sé lo lindo que es recibir noticias. Claro que ustedes no estaban tan nostálgicos como nosotros, pero de todos modos, da mucha rabia que se pierdan cartas. Fueron a la dirección de Madrid.
Ahora no podría ni siquiera sintetizar mis anteriores. El mes de enero en Ranelagh fue un poco agotador para mí por el trabajo y las visitas, pero me dejó un saldo hermoso, lo habíamos pasado maravillosamente y Pablito y Claudia estaban tan bien que nos fuimos con lástima de P. del Este el 31 de enero. Atravesamos nuestro marrón R. de La Plata con un calor de los mil demonios en un barco que a Pablo le resultó fascinante y a nosotros un alto horno inaguantable. Pero, en fin, llegamos a Punta como dice la gente “bien” y hay que recordar que es hermosísimo como paisaje y como lugar de veraneo. Tuvimos una confortable casita en medio del bosque de Cantegrill. Al llegar nomás, desde la ventana, Pablo preguntó si por fin podría ver a Caperucita y al Lobo. Y así empezó nuestro veraneo. Resumen total e inesperado: los chicos, fabulosamente bien, Bernardo, torturado todo el mes por un dolor de rodilla derecha y yo, con una siniestra neuralgia (media cabeza, oído izquierdo, órbita) con cuyas secuelas estoy todavía luchando de un especialista a otro. Verdaderamente, el día de nuestro regreso, 7 de marzo, yo había ingerido 150 aspirinas, 3 frascos de antibióticos y no se sabe cuántas cosas más. Todo lo cual me deprimió bastante y bajó la presión. Desde entonces hasta ahora, he andado muy regular y sin ganas de nada. Hoy es el primer día que me siento algo mejor y te escribo. No querría que nos crean ingratos o descariñados. Ni tampoco quiero que esta carta sea un lista detallada de todas las nanas, que son muchas.
Bs. As. está como siempre en materia de gente amiga. Prácticamente no hemos visto a nadie desde que llegamos, por mi enfermedad. Pero por los llamadas telefónicos, sé que Aída y Scheimberg están bien. Que Anita y Enrique están semi locos con su casa nueva. En dos o tres conversaciones telefónicas con Anita, me encontré consolándola como una madre por las molestias que le producen el ir y venir de obreros en la casa que parece está lejos de estar completa y terminada. Total que en medio de mis problemas reales y terrenos atiné a decirle a Anita que efectivamente todo eso era muy molesto, pero que recordara que son problemas de signo positivo y no negativo, originados por el estreno de una espléndida casa! Tal vez mañana la conoceremos, todavía no hemos ido.
A Marika y Lorenzo los vimos en el hermoso panorama de Solana del Mar. Estaban encantados, como de costumbre y el marco que los rodeaba era más o menos el paraíso terrenal. ¡Vivían en una casa cuyo verde jardín terminaba en la suave y blanca arena y de ahí al mar!
Que te puedo contar de nosotros, Maruja, haciendo abstracción de las aspirinas, pasamos unas vacaciones tranquilas, en un lugar divino y viendo disputar a los chicos, cada uno en su estilo y de acuerdo a su edad. Claudia, rompiendo corazones en bikini y Pablo retozando en la playa, sin miedo al mar, y ofreciéndonos, día a día, el hermoso espectáculo del despertar de su inteligencia. Será que estamos muy “gagá”, pero muchas veces nos llena de admiración este hijo nuestro.
En materia de trabajo, para las “cesantes” todavía tratando de organizarme en trabajo particular, cuando me sienta más fuerte. Bernardo se debate de Montevideo 467 a tribunales y de ahí al estudio y de ahí a casa. No necesito decirles que esto es un desastre, que todo está caro y que no se sabe cual es el demencial objetivo del Gobierno.
Todas las noticias de ustedes, en cambio, son muy buenas y traen el hermoso aire de Europa esta vez purificado por la exposición Picasso. Realmente les envidiamos la suerte, la inolvidable experiencia. Yo, además, les envidio España. A veces, soñamos despiertos y decimos que lindo sería ir aunque sea un mes a España, ahora, mañana o pasado. Pero la realidad se impone siempre y aquí estaremos esperándolos con los brazos abiertos y abundantes cafecitos.
Vuelvan a escribir pronto. No hagan caso si el tono gral. de esta carta es un poco “depre”. A pesar de todo, tomo conciencia cada vez más que aún las alternativas de la depresión y los problemas atañen a la vida y eso quiere decir que se está viviendo, hablando, queriendo, llorando o riendo. Y que, con todo, vale la pena.
Cuenten cosas y digan cuándo piensan volver.
Ranelagh está divino y a partir de la semana entrante tendremos un pozo de agua nuevo a 42 metros de profundidad! A la vuelta del Uruguay nos encontramos con la noticia de que se había terminado la napa. Será porque somos muy limpios, no? El hecho que al principio casi nos da un síncope. Pasamos Semana Santa haciendo ayuno y abstinencia de agua, pues no saliendo ninguna gota de nuestro pozo, teníamos que acarrear de los vecinos en numerosos baldes, mangueras, etc. Llegamos a darnos cuenta que bañarse es un prejuicio, que se pueden comer todas las comidas en un solo plato y que la noche con un fuentón grande de agua y empezando por Pablito, toda la familia podía higienizarse en el mismo fuentón. Volvimos el domingo con una ligera pátina, pero a la verdad muy mejorados de los múltiples dolores.
Y con este criterio que adoptamos ahora –pro salud– de tomar todo con tranquilidad provinciana –estamos encantados de que mediante la aplicación de 30.000$ tendremos agua pura y cristalina, mejor que nadie.
Bueno, queridos amigos, basta de macanear. Les conté de Ranelagh porque sé que les gusta. A Luis le envío un gran abrazo, para los dos, besos de los chicos. Para ti, Maruja, todo mi afecto.

Elsa

Saludos a Carmen y sobrino. Y a la familia de Díaz Pardo. A la familia Suárez y Maiztegui

1967-03-22 Mencionado/a
Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 22/03/1967

Buenos Aires, marzo 22-[19]67

Queridos amigos Luis y Maruja:

A nuestro regreso de P. del Este, hace pocos días, nos encontramos con v/ carta de Madrid y cuando nos disponíamos a contestarla, hoy, llegó otra fechada el 17 de marzo.
Evidentemente, se ha perdido una carta muy extensa que enviamos a principios de año a la dirección de la hermana de Maruja; es lástima, porque en ella le contaba muchas cosas que supongo interesantes.
Sí, recibimos el hermoso catálogo completo de la exposición de Picasso y antes, enviado a su nombre, un pequeño catálogo de grabados, de Nueva York.
En aquella carta, le contaba mis impresiones de una buena exposición de grabados de Picasso que trajo Di Tella y tuvo extraordinario éxito de público y de pintores, no así de crítica. La cosa empezó en el propio catálogo de la muestra –tengo un ejemplar reservado para Ud.–, en cuyo prólogo, Romero Brest declara que en realidad P. no es un grabador, sino un pintor dibujante, y que la muestra que se le ofrecía al público no podía ser comparada con las obras de los grandes grabadores que registraba la historia del arte; todo esto dicho con un lenguaje muy abstruso, última modalidad de R. B. Arrancando de allí, otros críticos, Osiris Chierico declaró en Confirmado que los grabados de P. mostraban evidentes fallas artesanales, observación que repitió La Razón; desde luego, a nadie se le ocurrió decir que la exp. constituyó uno de los acontecimientos más importantes de la vida artística de Bs. As., en muchos años. Eran 150 piezas.
El “esnobismo” de algunos –R. B. declaró que sentía la necesidad de reubicar la obra toda de P. a la luz del arte reciente– se sumó la ignorancia de otros; Osiris Chierico ilustró su nota con la reproducción de una de las litografías expuestas sin reparar en que se trataba del 17 estado de dicha litografía, circunstancia que no autoriza precisamente a hablar de fallas artesanales.
Tengo también en Bs. As. para Ud., en encuadernación, el libro de Hemingway ilustrado por P., publicado en entregas semanales en Italia.
Nos han cambiado la ciudad; mientras estábamos en P. del E. se cambió la mano de la mayoría de las calles de la ciudad, por ejemplo, Corrientes es mano única hacia el puerto, v/ Montevideo, en lugar de ir hacia el río, lleva su tráfico a la Pampa, y el efecto total es curioso porque, de alguna manera, resulta una ciudad nueva, se descubren edificios que antes no se veían, rincones nuevos y, hasta una distinta sensación física cuando al llegar a un cruce de calles hay que mirar al lado opuesto al que durante toda una vida uno estaba acostumbrado.
Lo pasamos muy bien en P. del E., a pesar de ella misma, mejor dicho no de ella, sino del tipo de vida que allí se acostumbra.
Teníamos una casita en pleno bosque, alejados 20 o 25 cuadras de la Av. Gorlero multitudinaria y contrabandista; todas las noches antes de acostarse y a las mañanas al levantarse Pablito me invitaba a ir al bosque para ver si sorprendíamos a Caperucita Roja; tuve que inventar la tesis de que C. R. era invisible en la vida para el hombre, y que sólo se la podía ver en los libros de cuentos, pero Pablito no quedó muy convencido.
Visitamos dos o tres veces a Marica y Lorenzo en Solana del Mar; en realidad, todo comenzó con una anécdota; paseábamos solos un atardecer por la playa de Solana cuando a lo lejos vi la figura de una extraña y exótica bañista en traje de circunstancia, pero envuelta en numerosos velos batidos por el viento, pensé que era digna de ser Marica y era. Con ella, fuimos en busca de Lorenzo a quien encontramos sentado en un banco, en una estupenda terraza de jardines que morían en la arena, todo envuelto en nylon corrugado –es una suerte de tela transparente e irregular como el cartón corrugado–, mirando a lo lejos y con su permanente cigarrillo; nos saludamos y de inmediato nos contó la historia del hombre que hacía más de cincuenta años y con la ayuda de contrabandistas y filibusteros había plantado esos bosques y los había llenado de toda suerte de orquídeas, orquídeas que desde luego ya hacía tiempo que habían desaparecido.
En las visitas siguientes, tuvimos torneos de invención de verbos verdiperfectos, última creación de Varela.
Creo que fueron los momentos más agradables que pasamos en P. del E.
Para que hablarles del costo de la vida; en la carta perdida les daba algunos datos. De entonces a ahora la cosa empeoró, una buena película de cowboys –casi siempre italiana– cuesta 315 m/n, la entrada, los nuevos impuestos son agobiantes: a Uds. les toca un, el 1% sobre el valor de tasación fiscal del departamento de Montevideo, por “una sola vez” y aparte de los impuestos y tasas habituales; Uds. que son abstemios pagarán la coca-cola como si fuera vino, de manera que casi vale la pena alcoholizarse por tan poca diferencia. Los libros de arte se venden calculando el dólar a 600$ m. n., así por ejemplo la reedición de la primera parte del tomo segundo de las obras completas de Picasso tendrá que venderse a $40.000 m. n., es tan trágico esto que estoy pensando seriamente en comenzar a coleccionar la bibliografía del pintor Vigilante aun a riesgo de ser su único coleccionista, y probablemente coleccionista único de colección vacía.
Muy buenas sus noticias sobre el quehacer artístico, no considera Ud. legítimo que alguien se preocupe de hacerlas conocer en alguna revista o columna de periódico? Si Ud. me autoriza y me envía dos o tres datos, circunstanciados, yo me encargo de ello.

Bueno, amigos, un fuerte abrazo de quien les quiere y extraña.

Sofovich

1967-03-27 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 27/03/1967


Buenos Aires, 27 de marzo, 1967

Queridos Maruja y Luís:

Perdónenme que no haya acusado antes recibo a v/ cartas de 21 de febrero y el 17 de marzo. Recibieron la mía en que les decía que me había llegado el catálogo de Picasso? No sé si les anunciaba que también lo recibió Sofovich. Ya debe haberles escrito. Novedades? Seguramente, ya no lo es para ustedes que desde el lunes 13 el dólar está a 350 pesos (más alto que en el mercado paralelo); que la C.G.T. ha quedado prácticamente liquidada –aunque por razones tácticas se la mantiene como ficción legal; que desde hace cosa de un mes todos los argentinos, varones y mujeres mayores de 14 años, estamos enrolados (léase militarizados y pasibles de ser sometidos a la jurisdicción militar) en virtud de la ley de Defensa civil? Como ustedes ven, las novedades no son muy alentadoras que digamos... Esto de la ley de Defensa civil –que incluye a los extranjeros, llegado el caso– el pueblo no lo toma muy en serio; pero bastará que un día el Jefe de la Nación se levante de mal humor y entonces ya será difícil predecir lo que puede pasar. Todo esto es realmente lamentable, aunque era de prever. Qué otra cosa podía esperarse de la conjunción de hacendadas y botas y la desgraciada presión del FMI y del Pentágono? Nos queda la esperanza de que algunas leyes duran sólo lo que sus autores en el poder...
Recibí el catálogo de la exposición de grabados y dibujos que realiza Rafael Alberti en Madrid. Se trata de un hecho por muchos motivos significativos –como usted, Luis, lo señala en su última carta. Sugestivos los textos de los tres trabajos que incluye el catálogo. Por alguna razón –sería largo de explicar– me agradó más el de Gaya Nuño (no sé si es el mejor). No sé nada de la vida de los Alberti. Hace muchos meses que no recibimos ni una línea de ellos (ni de Rafael –que es reacio a escribir cartas– ni de María Teresa). Recibimos carta de Torrallardona, de París. Está loco con la Exposición de Picasso. Como ustedes ven, esto es general.
Por aquí, las temporadas de Exposiciones no han comenzado. Galatea va a iniciar en breve la suya con 16 obras de mi colección, correspondientes a pintores muertos. El catálogo va a llevar una presentación de Lorenzo Varela. Marika me la leyó por teléfono. Creo que se trata de una página plena de simpatía.
Y esto es todo por ahora. Ah, gracias por el paseo por el viejo Madrid con que ustedes nos regalaron. Es el Madrid que conocí en los primeros meses del año 21 cuando existía el Pombo, el Botín, el Continental, el Universal –y que añoré cuando volvimos, Aída y yo, en 1951 y en 1958. Lástima que todo eso desaparezca.
Besos y abrazos de Aída y míos. Y usted, Luis, siga trabajando. ¡Buena suerte! Escríbannos. Hasta siempre.

Scheimberg

1967-04-07 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 07/04/1967


Buenos Aires, 7 de abril 1967

Queridos Maruja y Luís Seoane:

Hace un par de días, nos habló Lala. Nos dijo que ustedes no han recibido carta nuestra. Nos extraña. Tres cartas les llevamos escritas (sin contar la tarjeta de saludo para el Año Nuevo), las dos últimas son del 27 de febrero (en ésta le acusaba recibo del catálogo de la Exposición de Picasso) y del 27 de marzo la última, en respuesta a la suya del 17 del mismo mes y envío del catálogo de la exposición que está realizando en Madrid Rafael Alberti. Espero que a estas horas ambas cartas ya les han llegado. La primera sé que la recibieron por carta que nos escribió una de las hijas de Torrallardona. Sería lamentable que alguna carta se haya perdido. Lo que interesa es que sabemos que ustedes están bien y que también lo estamos nosotros. Sabemos además (esto por Sofovich, no por las cartas suyas) que usted, Luís, está exponiendo con éxito en Bonn y que el 15 va a inaugurar una exposición de grabados en la Galería Fernando Fe, de Madrid. Aída y yo le deseamos mucho éxito y que venda además. Escríbannos al respecto.
Como sospecho que a estas horas ya están en v/ poder la dichas cartas mías, es poco lo que tengo que agregar. Onganía aquí, y Salazar en Portugal han declarado, enfáticamente, en sendos discursos que sus respectivos programas de gobierno se ajustan en un todo a las ideas sustentadas por la última encíclica de Paulo VI. No se dijo alguna vez que es cosa de viajar menos y leer más los diarios? De marxista trasnochado calificó un diario newyorquino esa encíclica.
Y para no darles más lata, ahí va el catálogo de la exposición que con obras de mi colección inaugura la temporada 1967, Galatea. Lleva prólogo, mejor dicho, presentación de Lorenzo Varela, muy simpático por cierto. Me gustaría conocer su opinión.
Y nada más por ahora. Abrazos y besos de Aída y míos; saludos de todos los amigos.

Scheimberg

1967-04-12 Mencionado/a
Carta de Prada a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Prada a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 12/04/1967


Buenos Aires, 12-4-67

Queridos amigos Maruja y Luis:

Espero que esta carta llegue par la inauguración, queriendo tengas mucha suerte y que os vaya todo muy bien. Ya os contaría Laxeiro mi llegada a esta ciudad, que no fue muy tranquila, pues nos encontramos con una tormenta terrible y tuvimos muchos inconvenientes para aterrizar.
Cumplí con todos vuestros encargos, sólo me falta de encontrar Sofovich y el ingeniero Díaz. Cuando los llamo, no han llegado y cuando insisto, se han ido, pero como no era cosa urgente, los veré en cualquier momento.
He tenido mucho que hacer y constantemente salgo y entro a la casa para hacer gestiones, así que la gente tampoco me encuentra a mí.
Me acuerdo mucho de todo lo de ahí. Te cautiva esta tierra una vez que has vuelto a pesar de que tenga muchos defectos.
Maccio se quería volver tan pronto llegó a Ezeiza porque, la verdad, todo aquello y el camino hasta llegar al Centro es deprimente comparado con lo que acabamos de dejar ahí. Luego lo he encontrado varias veces y me dice que está procurando adaptarse.
Ya empezaron las exposiciones, todas malísimas, pero esto sirve de motivo para encontrarse con los amigos. Mañana hay una exposición en Galatea de obra de la colección Scheimberg y, como es natural, ya tenemos cita para encontrarnos.
Ayer cenamos con los Baltar en casa de los Varela y os recordamos mucho. Lorenzo, siempre con deseos de ir a esa, pero es tan difícil lograr esto, con esta moneda de porquería, como dicen los argentinos, que es casi imposible. Está más gordo y me sorprendí viéndole comer un bife. Los Baltar, con nostalgia de eso, pues esto es muy aburrido si no andas invitado a casa de los amigos. Ésta es la tragedia de nuestros amigos, que me supongo les pasa como a mí.
Yo quiero tanto a la Argentina que pienso que es mi país, esta sensación tuve cuando llegué, pero, al mismo tiempo, quisiera vivir ahí y disfrutar de todo lo que tiene de bello esa tierra. Espero lograr vivir en los dos, que sería una felicidad.
Llegó María Antonia cargada de cartas. Ya sabéis para quien, creo que la irá muy bien si lleva a cabo sus gestiones. Yo le dije que aquí no es como ahí, pero no me he querido meter mucho, cada uno con lo suyo. La vida se fue por las nubes; el pollo aquí es artículo de lujo, un café vale 25$ y los restaurantes están con un 40% más de cuando yo me fui. Ahora hay impuesto a todo y el teléfono lo van a subir el doble, menos mal que todo lo van a arreglar en Punta del Este. Hace unos momentos, estuve oyendo noticias que decían que Arosamena el del Ecuador le dijo a Johnson que mientras ellos estaban defendiendo la democracia, entre comillas, en Vietnam y gastándose allí millones, América Latina la estaban perdiendo y precipitándose acontecimientos que le iban a costar muy caro. En Uruguay hay un lío enorme con huelgas, manifestaciones y atentados contra la conferencia; este continente está muy convulsionado, no sé qué pasará mientras la gente en Buenos Aires, tranquila, pero la encuentro triste. Estoy indignada con Laxeiro, él me recomendó que le escribiera enseguida. Así lo hice, pero él no ha contestado a ninguna de mis cartas.
Está haciendo unos días de calor increíble.
[...]
Todos los amigos y para vosotros un fuerte abrazo de

Lala

1967-04-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Scheimberg. 1967
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Scheimberg. 1967 en 14/04/1967

Madrid, 14 de abril de 1967

Sr. Simón Scheinberg

Mi querido amigo:

He recibido sus cartas y el catálogo de la exposición de Galatea con el prólogo tan bellamente escrito y justiciero de Varela. Debió haber quedado muy bien esa exposición, colocados uno al lado de otro los pintores tan distintos que fundamentan el arte argentino de nuestro siglo, vistos así, en una galería, independientes, alejados del hogar donde usted los tiene, sin el apoyo sentimental que les presta la colección y el coleccionista que, naturalmente, influye en la visión del espectador visitante y librado cada cuadro a su propia libertad y fuerza, la que del pintor pudo o supo transmitirle. Me hubiese gustado verla y haber estado con ustedes ese día. Nosotros continuamos el género de vida que creemos haberles descrito en nuestras cartas y que suponemos les habrá relatado Lala, a quien, por cierto, le pedimos que les dijese que no habíamos recibido carta de ustedes ni de los otros amigos en bastante tiempo. Pues bien, al día siguiente de su partida recibimos una de ustedes y luego fueron llegando otras. El lunes inauguro una exposición de grabados en la Galería Fernando Fe. Expongo entre otros los grabados de Santo Domingo y una cabeza que le hice grabada en madera, aquí en Madrid, a León Felipe sobre un apunte hecho en México. Es un modo de continuar la oposición que representó la exposición de Alberti y de anteceder a la del escultor Alberto Sánchez, gran artista abstracto, que ustedes conocen, muerto en el exilio. La exposición de Alberti constituyó un gran éxito de público, de venta e incluso de crítica. El ABC le dedicó una buena nota y todos ustedes conocen el significado de este diario en Madrid. Ahora se prepara, creo que para la próxima temporada, ésta termina en junio, una nueva muestra de Alberti en Barcelona. El día 23 de este mes salimos para Colonia, donde estaremos tres o cuatro días, pues inauguro el 25 una exposición de óleos. Veremos cómo me va, mejor dicho como les va a los cuadros, pues a partir de que uno los da por terminados siguen una vida independiente del autor. Cuando uno los ve, al cabo de meses y de años les encuentra, como a los familiares y a los amigos, las arrugas y los achaques del tiempo y no se sorprende un poco. Debe pasarle al pintor algo parecido al padre que luego de muchos años ve nuevamente a un hijo cuyo recuerdo se fijó en el instante de la separación, “¿pero éste es mi hijo?”. –“¡Qué cambiado está..!” pensará para sí. Nada es eterno, se suele decir y el dicho es una perogrullada, pero una perogrullada que se afianza en nosotros a medida que nos alejamos de los años en que soñábamos que nuestras convicciones, sentimientos, hechos, etc., estaban destinados a la eternidad. Cuidado, no estoy filosofando. Ni siquiera lo intento. Lo que ocurre que, de vez en cuando, me encuentro en España con un excompañero, amigo ahora, que me dice: “Tengo un dibujo tuyo que me regalaste en Santiago cuando éramos estudiantes, tienes que verlo...” Yo hago lo posible por no verlo para no tener que decirme “¿Cómo pudiste tú haber hecho esto y encima regalarlo?” Y me dan ganas de pegarme un par de bofetadas por haber creído, hace tanto años, haber hecho algo interesante. Quizás dentro de otros muchos años me ocurra lo mismo con lo que ahora expongo aquí en Madrid y en Colonia. Lo único que siempre nos conmueve es lo que otros han hecho y hemos querido y continuamos queriendo, aún no siendo genios sus autores, no llamándose, por ejemplo, Goya ni Picasso. Ésta es posiblemente una carta distinta a la que pensaba escribirles. Apenas noticias, casi escribiéndoles de cuestiones que uno piensa algunas veces y luego deja de pensar en ellas y que nos llevarían a tratar de vivir en estado primitivo en la selva, como soñaron los anarquistas, Quiroga y Giambiagi en sus juventudes, si en mi caso no estuviese demasiado encariñado con las ciudades y lo que éstas ofrecen en nuestra época, de cine, por ejemplo. Una noticia. En Mallorca se reunieron los parlamentarios europeos a tratar asuntos relativos a sus funciones, estaban representados todos los países, o casi todos, desde la Unión Soviética hasta España. Bueno, ésta es una noticia que libro al juicio de cada uno. Yo la doy por juzgada.
Escríbannos. Deseamos saber de todos los amigos y de Buenos Aires. Un gran abrazo para todos los familiares y amigos y para ustedes de Maruja y mío:

[Seoane]

PD: Después del 10 de mayo, estaremos en Gijón, en casa de mi hermana, cuya dirección es: Luis Eguiburu (Para Luis Seoane). Farmacia. La Calzada, Gijón, España.
Y ya en junio, en El Castro, en casa de Díaz Pardo. Cerámicas del Castro. Osedo, Sada. La Coruña.

1967-05-12 Mencionado/a
Carta de Shand a Seoane. 1967
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Shand a Seoane. 1967 en 12/05/1967


12 de mayo 1967

Queridos amigos:

Justamente algunos días después de recibir su carta, hubo una reunión en la casa de Luisa Kaufman, y Susana pensó que sería una buena idea llevar la carta allí para leerla en voz alta, ya que estaban presentes los Scheimberg y muchos otros amigos comunes. También se la mandé a Varela porque nos impresionó profundamente. Es un hecho que el ser humano no tiene ganas de recordar el triste pasado, y en cierto modo es comprensible. Aunque nos deprime esa insensibilidad, debemos acostumbrarnos a la idea. La incertidumbre que se ha instalado en el hombre en las últimas décadas le empuja a buscar la manera más fácil de sobrellevar la falta de alguna estabilidad. El hombre calcula que tiene algunas cartas setenta años para vivir en esta hermosa tierra, y no está dispuesto a sacrificarse en pos de unos ideales que él considera abstracciones, aunque en verdad son la base fundamental de su vida y la de los suyos. Creo que nosotros tenemos que reconocer esas limitaciones. La mayoría nunca está dispuesto a oponerse a una fuerza material o espiritual. La mayoría es conformista o si Vd. quiere, colaboracionista. En los EE.UU. las buenas familias cambian el modelo de sus autos todos los años, y lo hacen siguiendo el ejemplo de sus vecinos. Lógicamente, esta actitud también les induce a aplaudir la Guerra de Vietnam... Por correo aparte, les mandé una obra teatral que Argentores acaba de publicar.

Un abrazo cordial de

Susana y Willie

1967-06-20 Mencionado/a
Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 20/06/1967


Buenos Aires, junio 20, [1967]

Queridos Maruja y Luis:

Como Uds. ya lo deben saber, murió Arranz. Su muerte ocurrió en silencio, el mismo que rodeó su vida en la Argentina. Ese día fue uno de esos en los que no hay diarios, y todo Buenos Aires estaba conturbado por la guerra entre árabes e israelíes. La nota de Varela, publicada en El Mundo, antes de ayer, más otra más breve de La Nación, fueron excepción.
Mucha tarea y más preocupación por resolver los crecientes problemas económicos me pidieron, o de alguna manera, no me dieron tranquilidad para escribirles en todo este tiempo, les pido disculpas.
En poco tiempo, hemos tenido ocasión de ver excelentes grabados suyos; los últimos en Galatea, muestra en los que son excepción.
No sé si les conté ya que tengo dos nietos; el hijo de Alcira, Nicolás, es un gordito morocho de tez blanca, alegre y comilón, idéntico al abuelo que les habla, decididamente tranquilo; el de Laura, Miguel, es ya el intelectual insatisfecho e inquieto que quiere ver constante todo el mundo visible desde su coche cuna, seguramente se va a caer más veces que el otro.
Salimos poco y vemos a poca gente, con excepción de Simón y Aída Scheimberg, porque nos conmueve mucho su acelerada ancianidad y la soledad en que viven. Alguna vez vamos al cine y somos fervientes defensores de Carlitos Chaplin como director de la Condesa de Hong Kong.
Las cosas en nuestro país, tranquilas de forma, muestran un acelerado trasfondo de tensión en lo económico social, ayer, en el gran salón de la planta baja del Banco Industrial, hubo una asamblea de más de 1.000 empleados pidiendo aumento de sueldo, he visto muchas en la vida, pero en ninguna como esta, ausente toda consigna o intención política, trasuntaba con más fuerza la angustia del reclamo económico.
Con Scheimberg, comentábamos la otra tarde, con alegría, que el regreso de “los” Seoane ya se cuentan por semanas y no meses y Lala –que por fin recuperó su chalet y ahora lo está pintando y reparando para su venta– me dijo que ella pensaba en un regreso anticipado de Uds.
El impuesto a la propiedad inmueble aún no ha sido reglamentado y no se sabe cómo y cuándo habrá que pagarlo, de manera que no se preocupe Ud. si la obligación sale antes de su vuelta, yo la abonaré.
Bueno, queridos amigos, con muchos cariños de Chola, que está trabajando mucho en su especialidad, me despido de Uds. hasta otra.
Pablito y Claudia están muy bien.

Sofovich

1967-07-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967 en 07/07/1967


El Castro, 7 de Julio de 1967

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
París

Queridos amigos:

Estoy empezando a escribir y dibujar, pero aún no puedo extender el brazo ni levantarlo y sólo fue una caída en la calle* que me produjo una fisura en el húmero y desgarramiento de tendones. Espero que dentro de una o dos semanas más se normalizará todo. De momento, es muy molesto valerse sólo del brazo izquierdo y sobre todo el no poder trabajar.
Todos nosotros aquí nos hemos llevado un disgusto grande con el fallecimiento de Arranz, particularmente nosotros que le queríamos como ustedes saben. Estábamos gestionando con Díaz Pardo, del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, una exposición de obras de él, pagando el museo los gastos de traslado y el viaje de Arranz. Todo queda ahora en nada. Queríamos que volviese a ver Madrid, su ciudad natal, y Segovia, donde trabajó y estudió cerámica, pues conocíamos su nostalgia, el deseo que tenía de ver algunos parientes y amigos y de estudiar algunos problemas de cerámica en los museos de aquí. Pero todo eso no pudo ser. Muy buena la nota de Varela en El Mundo, les agradecemos que la hubiesen enviado.
Por mi parte, estoy exponiendo ahora en Munster, Alemania, esta vez grabados, en una galería que se llama Das Schwarze Schaf, La oveja negra, o algo así. En Colonia, vendí algo, de modo que podremos resistir unos tres meses más en Europa. Aquí, en el Castro, empecé a modelar unas jarras con rostros de personajes medievales gallegos. Espero dejar una serie de 18* antes de regresar a Buenos Aires. Galicia está ahora en verano, con sus nieblas sobre las montañas extendiéndose hacia el mar, muy bella, sobre todo esta parte de la costa. Visitamos de vez en cuando monasterios y castillos medievales, bastantes en ruinas, y aquellos lugares donde quedan leyendas que proceden de la Prehistoria que la iglesia aprovecha para sus romerías y peregrinaciones, sin importarle el origen pagano de las creencias que incorpora, y aldeas de tradición artesana donde se repiten oficio y fórmulas desde hace siglos. Todo esto tiene un gran atractivo, pocos países lo tienen como Galicia, pero la gente no puede vivir aquí y emigra en cantidades enormes. Es un país con la economía deshecha por el centralismo absorbente del Estado que igual legisla para ella, Galicia, con características muy particulares, que para el centro y sur de España, tratando además de anular su personalidad. Todo esto es muy complejo. Lo cierto es que una gran parte de este país de campesinos minifundistas y de pescadores y marineros, debe emigrar para vivir. Ya hablaremos de todo esto con calma a nuestro regreso. Y ya nos hablarán ustedes del viaje que ahora emprendieron y durante el que verán, sin duda, muchas ciudades, paisajes, arte, etc., que van a interesarles. Europa es una maravilla, también lo es América. En general, el mundo es una maravilla. Y Buenos Aires es una de las ciudades singulares del mundo. Con muchos defectos, lo sabemos, pero también con muchas virtudes. Buenos Aires nació de hombres libres, los que salieron de muchas naciones para iniciar una vida nueva, sin prejuicios, sin pasado histórico que les agobiase, abiertos a todas las inquietudes y esto es, a mi juicio, importantísimo. Por mi parte, reduzco el mundo a Galicia, es natural, y a Buenos Aires. No quiero continuar. Estarán deseando salir del hotel para ir a un Museo o andar por las calles de París, de las más encantadoras que existen y asimismo de las más libres.
No sabemos nada de Noemí, ni de Torrallardona*, si los ven, que nos escriban.

Un gran abrazo para los dos de:

[Seoane]

1967-08-15 Mencionado/a
Carta de Seoane a Whitelow. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Whitelow. 1967 en 15/08/1967


El Castro, 15 de Agosto de 1967

Sr. Guillermo Whitelow
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Ahora te debía carta yo. Llevamos bastantes meses en España y supongo que a través de amigos comunes debéis haber tenido, Enzo –que no me escribió– y tú, noticias nuestras. Estuve un mes inválido, con el húmero del brazo derecho astillado por una caída, aún no me repuse el todo, fue en junio y pasé julio y agosto tallando y decorando cabezas de personajes medievales gallegos para jarras de porcelana. Una experiencia nueva que pretendo me sea útil en el porvenir. Ya terminé, pero me quedó el deseo de hacer escultura, algo que siempre me gustó sin que nunca me atreviese intentar hacerla. Estos días comenzaré una carpeta de grabados para la galería de Munster donde expongo hasta el 25 de este mes y de cuya exposición os envié el cartel que supongo habréis colgado muy discretamente en la puerta del patio. Saldremos para ahí a finales de septiembre, luego de terminados los grabados de la carpeta y de haber recibido lo que queda de los cuadros y grabados expuestos en Alemania, pues he vendido bastantes grabados y algún óleo, sin que sepa aún el resultado final de Munster. Las cuatro exposiciones, las tres alemanas y la de Madrid, tuvieron además mucho éxito de crítica. En cuanto a nuestra vida, aparte de estas cuestiones, la desenvolvemos viendo a familiares y amigos y pasando los fines de semana recorriendo Galicia, por la costa, por las rías y villas marineras y por la montaña, con el pretexto de ver un monasterio, una ermita o algún castillo medieval generalmente preciosos ejemplares de arte románico con maravillas de ménsulas, capiteles, portadas y rosetones, o algunos barrocos también ejemplares, muy posteriores, de los siglos XVII y XVIII, barroco muy distinto al del resto de la Península, pues, el material, el duro granito gallego, condicional el estilo. Todos ellos, castillos, monasterios, etc., enclavados en altas montañas, aisladas, entre bosques, de modo que resulta dificultoso al turista poder conocerlos. A veces, hay que subir a pie por senderos transitados casi únicamente por campesinos. Así hemos visto hace dos semanas unos murales góticos en una iglesia con representación de damas del siglo XV, con curiosos peinados y sombreros. Muy cerca de donde nació el apellido Varela, de Lorenzo y de los antepasados de Mujica Láinez. A pesar de toda la belleza que nos rodea, bien aquí en cuanto a trabajo, estamos con nostalgia de Buenos Aires, por mi parte de la visita mañanera a Galatea y al Café Moderno.
De ese cortado, de la 9 o 10 de la mañana, tomando en compañía de Enzo o tuya. Cuando Enzo llega, después de comprar El Mundo en el kiosko de la esquina. Y nostalgia de los cines. De ti sé que tus clases particulares de historia del arte tienen gran éxito, no sé, en cambio, si lograste la cátedra en la Universidad. Espero que sí.

Recibe el saludo de Maruja y mío extensible a Adriana, Julia y Enzo –que no contesta– y el abrazo fuerte de:

[Seoane]

1968-02-19 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 19/02/1968

Buenos Aires, 19 de febrero de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Acabo de recibir tu otra carta cuando terminaba de escribir a Varela y me disponía a contestar la anterior tuya. Y los recortes, que trataré de pasar a N[úñez] Búa. En cuanto a M[artínez] Risco no lo justifiques, no vale la pena. Así ocurre todo en esa. Igual da J[osé] Blanco Amor, Valentín Paz Andrade, Estévez, etc., el problema es hacer cada uno su política personal. Al banquete pudo haber ido en nombre de la Academia, ya que se trata de un correspondiente, el Sr. Vales Villamarín por ejemplo. Pero a mí todo esto no me interesa, o mejor, cada vez me interesa menos. Ahora se proyecta por Valentín Fernández y Manuel Puente unos juegos florales creo que para julio, y se habla de que serán invitados especiales Otero Pedrayo y Martínez Risco. Van a ser, si se celebran, una maravilla de cursilería. En esto también anda Molinari. A P[az] Andrade le escribo algo sobre esto. Pienso que debería hacerse algo desde ahí para impedirlo. No es tiempo de Juegos Florales y, aparte de no tener tradición gallega –sólo fueron importantes los del Álbum de la Caridad en La Coruña– nos puede pensar ahora en “reinas” para esos juegos, en mantenedores ni en posibles cantos a Galicia, a la virtud, al trabajo o a lo que sea. A mí personalmente, se lo digo a P[az] Andrade, me hubiera parecido mejor un Juicio de Dios entre V[alentín] Fernández y Mourente, un torneo a lanza por ejemplo, vestido de armadura y en el estadio de Boca o River. Serían más populares y tan medievales o más, pues los Juegos Florales se reducían a Provenza en esa Edad.
En cuanto a tu carta anterior, aparte de la buena noticia de la puesta en marcha la edificación de la fábrica de Sargadelos y de su coste, que me parece considerable, y la mala del Banco de La Coruña, pienso que luego que el Laboratorio de Formas esté suficientemente legalizado y puesto en marcha es cuando se podría proyectar, quizás, la incorporación de un equipo asociado o colaborador en el que desde luego deberían formara parte un núcleo de arquitectos y artistas, entre ellos Albalat y Núñez. Antes creo que debemos darle forma nosotros.
En lo que se refiere a Ediciones del Castro creo que mientras resuelven podría irse haciendo una colección Sargadelos, Laboratorio de F[ormas], o algo así que se fuesen imprimiendo mientras no deciden aquellos a quien depende. Me gustaría desde luego que se hiciese el libro de las cabezas para la exposición mía de aquí. Puedes, si quieres, ponerte en contacto con Del Riego. Pero antes tienes que hacer el prólogo. Supe lo de Ferrín e hice con ese motivo una larga nota radial No pienso discutir más el asunto bajo-cubierta-sobre-cubierta y menos sobre la cuestión del parentesco que pueda existir entre la realidad y el deseo. Existen, sí, aparte, sin que se confundan, realidad, algo que se concreta, y deseo, algo a que se aspira y que, en general, por fortuna, nunca alcanza forma real, lo que obliga al hombre a buscar, inventar y descubrir. Pero este no es tema que me importe discutir. Allá cada uno con su realidad y con su deseo. Lo importante es el resultado que alcance. En mi caso mis deseos superan con mucho mis realidades y esto sí me preocupa, pero no es asunto discutible sino conmigo mismo. No sé si te contesto a todo. Lamentamos tu gripe, esperamos que estés repuesto del todo. Aquí el verano se va pasando en una mezcla de días frescos y calurosos con una pequeña tormenta casi semanal, muy aparatosa y de poca lluvia. Nosotros apenas salimos de casa. Trabajo bastante. El 5 del mes que viene, marzo, se inaugura una gran exposición mía de grabados en el Museo de Bonn. Se cierra el 4 de abril y la Biblioteca del Congreso de Washington me compró uno grande que estuvo expuesto en la Bienal de Yugoslavia. Hice también un mural de hierro para una obra del Ingeniero Díaz, que ya está colocado. Envíame noticias y dime si pintas y qué pasa en cuanto a, exposiciones por La Coruña y Galicia en general. ¿Quién es éste Martínez-Anido de Radio Nacional de La Coruña? ¿Debo contestar o esperar que me escriba?

Un gran abrazo de Maruja y mío para Minina, para ti y Xosé y todos los vuestros incluidos Ángel y José Luis. Otro abrazo:

Seoane

1968-08-31 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 31/08/1968

Buenos Aires, 31 de agosto de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibimos la carta de Maiztegui, la de Mimina y tus cuatro letras escritas con los dedos lesionados. Lamentamos el accidente y quizás esto y tu trabajo expliquen tu silencio de tanto tiempo. Por aquí estuvo unos días Celso Emilio Ferreiro, que no dejó demasiada buena impresión. Estuvo conmigo dos veces, vio unos momentos a Varela, no cumplió a última hora con la gente de la Federación, marchó sin despedirse de nadie, luego de unas conferencias muy grises. Lo único importante para él fue reunirse con sus amigos de infancia de Celanova y beber, beber… Parece que en Caracas no hay vino. De todas maneras hay que defenderlo. Llegó estos días M[éndez] Ferrín. Estuve con él. Muy bien en general. Creo que puede ser muy útil aún cuando su intervención más importante sea en los inefables Juegos Florales. El 31 se entregan los premios. Te escribiré sobre todo esto. Por mi parte acabo de cometer una pequeña traición a mí mismo. Acepté ser académico de número en la Academia Nacional de Bellas Artes de aquí. Lo hice pensando en Galicia, en la Academia Gallega, en donde jamás fui propuesto para correspondiente, como tampoco Espasandín, Baltar, Varela y Cuadrado y en cambio lo son Valentín Fernández, Estévez, Molinari… Casi veinte años dirigiendo Galicia, habiendo editado unos 100 volúmenes de autores gallegos, publicando tres libros de poemas en gallego, una decena de álbumes de dibujos y grabados con temas gallegos. Pintando una gran cantidad de cuadros también con asuntos gallegos, o casi todos, redactadas casi mil crónicas sobre cuestiones gallegas para la Audición Galicia Emigrante, haber dirigido Galicia Emigrante revista, etc., no me sirvió para nada en cuanto a los académicos gallegos… En cambio, mis exposiciones aquí, sin negar mi galleguidad, sirvió para que me designasen. Acepté por un acto de rencor, porque iba resultando tanto yo como los amigos a que antes me refería, sólo los que reciben las bofetadas, que hasta no llegan a merecer el saludo de despedida de C. E. Ferreiro, perseguido en Caracas por los mismos que él ayudó, según sabemos, en años que no podemos olvidar. Bueno, perdóname este desahogo. Pero toda paciencia tiene su límite. Estaremos en octubre o quizás más tarde, en noviembre, en esa. Te tendré al corriente. Terminé con mucho éxito las dos exposiciones, con un éxito que da vergüenza, la retrospectiva y la de grabados. Ahora tengo nuevas propuestas para Alemania pero trabajaré ahí al mismo tiempo que para Sargadelos. Creo que puedo hacer algo útil. No te olvides del envío de las jarras de Sofovich, Lipa Burd y Enrique Goldstein. Las esperan con impaciencia.

Un gran abrazo para Mimina, para ti y para todos de:

Seoane

1968-09-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 20/09/1968

Buenos Aires, 20 de setembro de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Te envío directamente la tapa para O Divino Sainete. Como ocurre siempre, se olvidó Alonso Montero de enviarme las medidas del formato, de modo que la hice de acuerdo con el tamaño del libro mío que tú editaste, que tiene 18 cms por 15, habría pues, que reducir el dibujo a 14 de ancho para que cubriese, como es mi intención, toda la tapa. No contesto a tu carta. Estoy con mucho trabajo. Discutiría sobre Ferreiro y su estadía en Buenos Aires. A mí no me da la gana de estar de acuerdo con todo el mundo y prefiero siempre las gentes que nunca, nunca, se doblaron, aunque ahora hagan cosas que nos gusten. Tú me entiendes. En cuanto a poemas, hubiese sido preferible para mí, que los jóvenes se enterasen de quién es quién y le pidiesen a Varela, anterior en el “compromiso” a Ferreiro, y, también, para mí, de más valor. De acuerdo con todo lo otro. Méndez Ferrín en general muy bien. Muy bueno su discurso de “mantenedor”. Lo leí. Como puedes darte idea no estuve presente en ningún acto. Me perdí el ver de etiqueta a V[alentín] Fernández, Puente, Comisión organizadora, maestro de ceremonias, etc., y los trajes de la reina de los juegos florales y su corte de amor. Me perdí el haber vivido la Provenza medieval en primavera, en este invierno bastante primaveral por otra parte del Buenos Aires de varios siglos después. Por mi parte proyecto proponer el recuerdo de un tribunal de la Santa Inquisición, más reciente en el tiempo a los juegos florales provenzales.
De acuerdo lo de Albalat. Nosotros saldremos de aquí a mediados o finales de octubre. No puedo antes. Estaremos en El Castro seguramente en Diciembre. De todas maneras me tendré al tanto de todos mis proyectos. Tengo que hacer estos días los dibujos de un libro de narraciones de Neira Vilas dedicado a Mimina y a ti. Es un libro espléndido que se va a editar parece en Montevideo y los temas ocurren en Buenos Aires.
Escríbeme. Ayer tomé posesión de la Academia de Bellas Artes de aquí En general los académicos llegan a muy viejos, si no me dan un pretexto para renunciar antes. Ya estamos dos del homenaje que tú sabes. Escríbeme sobre Sargadelos. Recibí la nota de Victoria sobre las jarras. Te la agradezco. Tengo nuevos proyectos para discutir antes de fin de año.

Un gran abrazo para todos, para Mimina, Camilo, Rosendo, Xosé y para ti de Maruja y mío:

Seoane

1969-01-05 Mencionado/a
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 05/01/1969

Domingo 5 de Enero 1969

Queridos amigos:

Aunque si siguen paseando tanto, me parece que los voy a dejar de querer para no extrañarlos. Acabamos de regresar de la quinta a donde fuimos ayer sábado después de haber dejado a Carlos en Ezeiza con rumbo a Lima, México (cita con Angélica María), New Orleans, California, un crucero en el Federico C por el Caribe partiendo de Miami (!) y luego New York para terminar el “rompimiento” con Missy (según Carlos). Esta vez siento más que otras la ausencia de Carlos. Dio todos sus exámenes de 2º año, una materia de 3º y marchó. Poly, haciendo honor a sus antecedentes, está reposando en Punta del Este. Con el estuvimos en Navidad y luego regresamos a Bs. As. para pasar con él, año Nuevo. Estuvimos esa Noche en lo de Marica [Gerstein] y Lorenzo [Varela], con Noemí [Gerstein] y los hijos de Marica y hasta la Nieta que por supuesto es riquísima. Había también dos compatriotas tuyos Luis, pero no recuerdo el nombre. Les hemos enviado algunas revistas de acá para que no pierdan contacto y un poco de mala para que no la pasen tan bien. El jueves ppdo. estuvimos en casa comiendo con Julia, Isidoro, Esther y Lipa [Burd]. Julia enloquecida con su viaje y llena de ganas de hacer muchas cosas. Creo que ya saben que la galería con [Julio] Kleinman fracasó. De nuestro viaje a Europa qué les puedo decir que no sean lugares comunes, pero esta vez me hizo realmente muy bien porque me fui en un estado bastante lamentable y volví recuperada totalmente y con ganas de reincidir a la brevedad. El viernes ppdo partió Noemí [Gerstein], muy agotada y en no muy buen estado físico. Esperamos que el viaje le ayude a recuperarse.

Bueno, hasta muy, muy pronto. Un gran abrazo. Para ti Maruja querida y para Luis

Emma

[Escrito na esquina superior esquerda:] Saludos a Díaz Pardo y cariños de Marica [Gerstein].


1969-03-20 Mencionado/a
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 20/03/1969

Marzo, 20-1969

Queridos Luis y Maruja:

Recibimos v/ espléndida carta en la que parecen anunciar v/ regreso para finales de Abril, cosa que nos pone muy contentos. Carlos [fillo] regresó hace unos días del suyo y lo pasó muy bien y adquirió nuevas experiencias en Lima y México. En México fue muy bien atendido por Angélica María y su familia. Regresaron también el Domingo ppdo. Lipa y Esther [Burd] por supuesto contentísimos aún no los hemos podido ver y hoy nos vamos por 3 días a P. del Este y quizá haremos lo mismo para Pascua. El martes 18 estuvo en casa Eduardo Jonquiéres. Reunimos entonces un poco a la gente que estaba dispersa durante el verano. Jonquiéres luego va a Centro América y EE.UU. antes de regresar a París. El hijo Alberto está en Granaderos1 (Salto de Rana) y él se lamenta que hace 1 ½ que no lo veía y ahora solo lo puede hacer los sábados, pues no le dan permiso para más. Hemos recibido carta de Noemí [Gerstein] desde Israel. Está cautivada por el país y espera regresar para el 29 de este mes. En Punta hemos visto a Marica [Gerstein] y Lorenzo [Varela] que este año alquilaron casa en P. Ballena para que puedan ir también hijos y nietos. Enzo está preparando su nueva galería esperando inaugurarla para Julio, cosa que no creo, pues todo tarda mucho.
Así que Luis no se quedó tranquilo hasta tanto no incursionó en el teatro?
Perdonen esta carta corta y mala, pero quiero despacharles estas revistas antes de irme.

Abrazos, cariños y saludos a los Díaz Pardo.

Emma

1 Se refire a “Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”

1969-06-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 27/06/1969

Buenos Aires, 27 de junio de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pard