PROXECTO EPÍSTOLAS

----

2 MENCIóNS A Ramón Vázquez Molezún (1922-1993)

Arquitecto. En 1952, xunto a José Antonio Corrales, inicia colaboración en numerosos proxectos. En 1954 foi Premio Nacional de Arquitectura e en 1993 Medalla Castelao.
Epístolas
Mencionado/a [2]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1957-07-29 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1957
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1957 en 29/07/1957

Buenos Aires 29 de xulio de 1957

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Castro de Osedo

Recibín todo o que enviaches. O teu mañífico libro, os dibuxos de Torres que están agora expostos no Centro Lucense e as túas porcelanas. Istas foron difíciles de sacar do barco, tivemos que sacalas en catro viaxes ao porto. Non é un bo procedimiento envialas ao traveso dun axencieiro. Teñen de ser traguidas por alguén que de verdade se encárregue do que lle encomenda. Tamén salíu o teu libro Midas e O ángulo de pedra. Remítocho por correio aparte. Estou a procurar unha sociedade editora. Sacamos tres libros, os outros son de González López e Valenzuela. Agora irá a imprenta un tomiño sobor grabado galego contemporáneo co que se pode facer eiquí.
Son necesarios mais dibuxos ou estampas, ou grabados pra Sala do Centro Lucense, non chegou ren aparte de Torres Valentín anunciome que tragía dibuxos teus que irei a recollelos no hotel mañán. Antonio deume o álbum de dibuxos que me anunciaras.
Escríboche de moita presa pois non quero que pase outro día sin facelo. O teu libro de dibuxos e prosae do millor que se fixo nise xénero. Deume unha grande alegría recibilo. Xa faleremos díl. Penso que o de teatro é tamén un libro notábel. Incorporas un mundo inédito ao teatro galego. Preciso mais cousas de Ollarnovo e as fotografías que me poidan enviar, sobor todo de arte novo, de Lago, Labra, Tenreiro, Dans etc. Tamén quixera algún traballo sobor do arquiteitos novos cruñeses, como Molezún, etc.
Agradézoche moito as porcelanas que fixeches coas figuras miñas, quedaron eispréndidas ista e as dos outros pintores. No número próisimo de G[alicia] E[migrante], saen as fotografías e unha nota.

Deica pronto. Un grande abrazo de Maruja e meu para todos vos, e ti recibe a forte aperta de:

Seoane

1963-12-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963 en 10/12/1963


Madrid, 10 de diciembre de 1963

Ing. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Pasó mucho tiempo desde mi última carta. Primero, la exposición de La Coruña en setiembre y ahora esta que estoy celebrando en Madrid y para la que tuve que pintar en Sada y aquí, además de exponer lo que había pintado en Ginebra, hicieron que pasase el tiempo muy rápidamente y que olvidase mis obligaciones para con los amigos. Ahora estoy más tranquilo. La exposición se clausura el día 15. Constituyó un éxito de crítica y público y vendí hasta ahora lo suficiente como para ir viviendo en España hasta Enero o Febrero. Se han publicado como dos docenas de artículos y crónicas sobre una y otra exposición y estoy muy contento de esta nueva experiencia. Gustan por igual grabados y pintura. En Madrid expongo 91 obras, de éstas 35 óleos. La pintura llama mucho la atención por el color y el contraste de tonos, en cierto modo ocurre esto porque la pintura actual española se ejecuta sobre todo a base de grises, tierras y negros, y en la más nueva, como en casi todas partes, por influencia del aformalismo, se desdeña el orden y la claridad. En este momento se ve un renacimiento en lo que se refiere a las industrias de decoración y mueble. Hace muy poco se celebró una exposición de arquitectura y diseño industrial en la que participaban sobre todo gentes jóvenes realmente interesantes y veo confirmarse aquello que había visto en Suíza a través de los muebles y objetos daneses, la vuelta a un cierto barroquismo de naturaleza informe o vegetal. En Valencia se hizo en noviembre una gran exposición del nuevo mueble español y parece ser que es en la costa del Mediterráneo y en el sur donde se están haciendo las experiencias más interesantes. En Granada hay un grupo, “Grupo...”, tiene un número que le sigue, no recuerdo su nombre, que pienso es el más audaz. En Galicia, nada, hasta ahora, que se vea. Se han construído algunos edificios mejores que otros en La Coruña, pero no es allí donde surgen inquietudes aunque algunos de los mejores arquitectos y más avanzados de Madrid sean gallegos, como Molezún y La Sota, ganadores de numerosos premios internacionales. El año pasado, o el 61, Mies van der Rohe expresó que “el futuro de la arquitectura en estos próximos quince años corresponderá a España”. El debe tener buenas razones para expresar esta opinión, pero hasta ahora no se nota en la calle, en las nuevas construcciones que se ven, el desarrollo de ese optimismo. Se ven esas posibilidades en las exposiciones, en proyectos que no se realizan. En La Coruña hay un arquitecto que por lo menos respeta la tradición arquitectónica coruñesa, Albalat, siguiendo procedimientos nuevos, pero en general lo que se puede ver es malo o sin personalidad.
No tuve noticias de si salió o no el libro de González López y apenas de como van las cosas en Buenos Aires. Por la prensa madrileña se pueden alternar diariamente pesimismo y optimismo. Hoy se reseña un banquete de centenares de militares en Olivos, ¿es que quieren volver a empezar?
Bueno, le ruego me perdone por no haber escrito antes y le pido que me escriba aunque sea muy rápidamente. ¿Cómo está el departamento de Montevideo?

Con saludos para sus padres y hermana, para todos los suyos, a los amigos Lamela y Julio Fernández, de Maruja y míos, reciba usted el fuerte abrazo de:

[Seoane]

Nota: buscar por Gustavo