PROXECTO EPÍSTOLAS

----

3 MENCIóNS A Teodosio Vesteiro Torres (1847-1876)

Iniciou a carreira sacerdotal no seminario de Tui onde ocupou, sendo aínda moi novo, unha cátedra de Humanidades e a praza de bibliotecario. Foi, ademais, vicepresidente da Juventud Católica de Tui e director da orquestra da catedral. En 1870 deixou os estudos eclesiásticos e un ano despois trasladouse a Madrid, onde exerceu a ensinanza musical. En 1875 fundou "Galicia Literaria", asociación da que foi secretario e que se disolveu un ano despois coa súa morte.
Epístolas
Mencionado/a [3]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1955-11-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 11/11/1955

Buenos Aires, 11 de noviembre de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Ayer recibí tu carta con la noticia que siento hondamente de Maside, al que voy a escribirle uno de estos días una larga carta, ¡ojalá no pase todo de una falsa alarma o de un error!. Algún día nuestra gente verá todo cuanto se le debe a Maside. El significa para el arte gallego un rigor que éste no conocía o que había perdido hacía siglos. El es, en pintura, lo que fué Casas y Novoa en la arquitectura de Galicia, una conciencia lúcida, una medida, un orden. Puso en la construcción del cuadro una lógica solo igual a la de un Juan Gris aún persiguiendo propósitos distintos. Un dibujo de Maside es un dibujo con comienzo y fin donde ninguna línea ni ninguna expresión se descuida. Un color tiene en sus temples u óleos un sitio exacto y nada más que ese sitio. El vino al arte gallego a hacerlo preciso, lógico, en unos años en que otros artistas desbordaban todas las medidas aún con genialidad. Su lirismo se detiene en el tiempo preciso, en la hora, en el momento justo. El mide su diálogo con las cosas, con los objetos. Se detiene como buen gallego frente a ellas y pregunta, responde preguntando, y cuida de que no le traicione cada línea o cada color como si líneas y colores fuesen palabras, expresivas como son las palabras para el arte del pintor. Dialoga pintando como debe hacer un gallego pintor, para ser fiel a su estirpe y a sí mismo. Se trata de que las cosas tengan su precio justo, su palabra justa, su línea justa. Otros han tenido una vida artística más brillante, no sé si más ambición, porque la de él es de las más altas y nobles, más oportunidades aún con todos los infortunios. Maside se hizo solo, vivió solo e hizo una pintura sola, de una soledad que fecundará, estoy seguro, el arte gallego del futuro y tiene la suerte inmensa de que su obra casi entera queda en Galicia. Por mi parte admiro a Maside como admiro a pocos pintores actuales y lo siento además como una conciencia para todos nosotros. Como a alguien que sin decirnos nada nos revela con su mismo silencio la justicia o la injusticia de nuestros actos. En pintura fué audaz cuando debía de serlo para abrirles los ojos a los babiecas y riguroso realista cuando los babiecas solo exigen audacias. Me alegro de no haber sido de su generación porque así pude aprender de él lo que no hubiese aprendido por ceguera o envidia siendo de sus años. Bueno, excuso decirte cuanto me dolería que le ocurriese algo, no quiero ni siquiera pensarlo.
Recibí todo cuanto me enviaste en tus cartas y te agradezco estos envíos. Eres casi, o sin casi, la única persona que me ayuda en este esfuerzo en el desierto de Buenos Aires. Aquí la revista gusta bastante aunque no dejan de exigirme actitudes más decididas en el orden que te imaginas, que no pienso tomar en cuenta en beneficio precisamente de lo que los exigentes estiman. Después de todo lo que pasó aquí esto está tomando un aire normal. No recibí los 42 dibujos de Maside de que me hablas. ¿Quién los trajo o quien los trae? Me interesa, como puedes suponer, saber de esto, para mí es un material extraordinario que me permitía hacer muchas cosas. Me interesa mucho me respondas concretamente a esto. Por tu carta parece que debiera tenerlos ya en mi poder, y no tengo más noticias de ellos que la que tu me das ahora, en tu carta.
El envío de la revista aquí se hace normalmente aunque pienso que puede producirse alguna pérdida. Me interesa en todo caso me dijeses a quienes debe repetírsele el envío cuando no le llegue. Esperamos impacientes el libro de Cabanillas que se titulará como él quiere. Sería, creo, interesante incluir en el de Villar Ponte el discurso de él en la Academia, que tengo el recuerdo de que era muy bueno y útil. Estos días salen dos tomos de Vesteiro Torres, su Galería de Gallegos Ilustres, con prólogo de Vilanova, y dentro de muy poco uno de poemas de Blanco Amor. El mio está ya en la imprenta. Le hice para ilustrarlo diez grabados en metal.
Bueno, hoy estoy contento porque te he escrito una carta decorosamente larga y contesto inmediatamente a la tuya. Quisiera que cuando esta llegase estuviese Evelina totalmente restablecida. Ella y tu recibid el saludo de Maruja y míos y tu el abrazo fuerte de:

Seoane

1956-02-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956 en 16/02/1956


Vigo 16-febrero 1956

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta, junto con la que Maruja le escribió a Evelina. Me alegro que te haya interesado la Antología de nuestra lírica contemporánea. Aquí provocó una larga y enconada polémica de prensa, que se inició porque algunos poetas gallegos en castellano no figuraban en ella. Después la cosa se fue complicando, y se publicaron unos veinte comentarios sobre el tema. Uno de los últimos, insertaba una relación de 53 poetas en gallego, que quedaron ausentes de la colectánea. Es curioso que libros de este tipo sean los que agiten los ánimos y provoquen controversias. Pero la cosa tiene sus ventajas, porque incrementa la venta de la obra.
Ahora estoy preparando el tercer tomo, que estará dedicado a los poetas del pasado siglo, y después José Mª Alvarez Blázquez editará el segundo, consagrado a la poesía de la decadencia y a la popular.
Nos produjo una enorme satisfacción la noticia que me das sobre el encargo que te hicieron de ese nuevo mural. En definitiva, la obra que realizas como artista y como intelectual, está cobrando una dimensión que ni tú mismo aciertas a valorar en su verdadera importancia. ¿Cuándo me enviarás el nuevo libro de poemas que editaste? Estoy deseando leerlo. También me agradaría recibir el volumen de Vesteiro Torres.
De por ahí no recibo noticia alguna desde hace varios meses, si se exceptúan las que tú me das. Del Centro Gallego ni siquiera me comunicaron la llegada de los originales de Cabanillas y del material que les remití. Tampoco, claro está, contestaron a mis cartas, ni me hicieron efectivos los adelantos que realicé. No sé a que atribuir tan prolongado silencio.
La Revista sigue gustando mucho aquí. Constituye, quizá, una de las labores tuyas que conquistaron más eco. Muchas personas se dirigen a mí con el deseo de que las haga suscriptores. Pero como no sé hasta que límite os interesará aumentar el número de éstos en Galicia, nada decido al respecto. Y por cierto, ¿salió ya el número de enero? Si fuese así, mucho te estimaría que me lo enviases. Yo sigo remitiéndote, periódicamente, colaboraciones literarias y gráficas, que supongo llegarán regularmente a tu poder.
Por la prensa de aquí, ya sabía del éxito de Díaz Pardo. Hace varios días que llegó, de regreso, a La Coruña, pero yo aún no tuve ocasión de hablar con él. Desde luego, estoy de acuerdo contigo en que se trata de un buen muchacho.
Hace varios días, te envié por correo ordinario certificado, los libros que me pedías: Apariciones en Galicia, Monumentos en Galicia, y ¡Wolfram, Wolfram! El primero de ellos, opté por adquirirlo porque no fuí capaz de localizar a Castroviejo. Creo que anda por Madrid, y que va a hacer un viaje por el extranjero. A Moreiras le di el encargo de que te mandase su libro de poemas. Cuando los recibas, no te olvides de advertírmelo.
Con Maside hace algún tiempo que no hablo. Sé que esta temporada se encuentra algo mejor de sus achaques. Sin embargo, considero imposible animarlo a que escriba nuevos ensayos, como el que tanto nos agradó a todos. No puedes imaginarte lo laborioso que le resultó el escribirlo. Bien sabes lo autoexigente que es. Después de terminarlo me lo pidió varias veces para nuevas rectificaciones, y gracias a que le dijimos que ya estaba impreso, si no a estas horas seguiría modificándolo. Hace algún tiempo le entregué un cuestionario para una interviú en tu revista. Lo acogió bien, e incluso empezó a contestarlo, pero de ahí no ha pasado. Ahora conseguimos que nos hiciese una portada para el nuevo libro de cuentos de Fole, que tardó mucho en entregarnos. En realidad, la enfermedad le ha restado ánimos para todo, y sólo en algunos momentos propicios que hay que espiarle, se le puede arrancar algo.
Le he pedido a Bouza el artículo sobre las Danzas Gremiales. Quedó en entregármelo para la próxima semana. Cuando lo tenga en mi poder, te lo remitiré. También te enviaré una nota sobre la exposición que clausurará mañana Elena Colmeiro. A mi modo de ver, la obra que exhibió es muy interesante, y supera a la que le ví en Buenos Aires. Por correo marítimo te mandé algunos de los comentarios que le dedicó la prensa. El éxito de público fue insólito en Vigo. Hoy tenía vendidas ya 52 piezas.
Uno de estos días te enviaré un ejemplar de la obra de Heidegger, traducida al gallego, que, por fin, acaba de editarse.
Sé que Paco Luís [Bernárdez] ha llegado a España, aunque no tengo de él más que noticias indirectas.
No te quejarás de la extensión de esta carta. A pesar de que estoy materialmente agobiado de trabajo, siempre busco unos momentos para dedicártelos. Supongo que tú seguirás mi ejemplo, y que me contestarás pronto y ampliamente.
Nada más. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Paco

1956-04-09 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956 en 09/04/1956

Vigo 9-abril 1956
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Debes de tener en tu poder tres o cuatro cartas mías, aparte de las colaboraciones literarias y gráficas que te envío con frecuencia. ¿A qué se debe un silencio tan prolongado? Tampoco me mandásteis la Revista de marzo, ni la obra de Vesteiro Torres y la de B. Amor editadas por el Centro Gallego.
¿Recibiste Da esencia da verdade, de Heidegger? Dentro de unos días saldrá de la imprenta Terra brava, nuevo libro de cuentos de Fole. Lleva una bella portada de Maside, grabada en madera, y lo ilustra Xohán Ledo, también con grabados en madera. Creo que es uno de los libros que mejor presentados resultaron. Tan pronto aparezca, te enviaremos, como siempre, un ejemplar.
Con estas líneas te adjunto el recorte de una nota sobre tu libro de poemas, aparecida en La Noche.
Un fuerte abrazo de
Fdez del Riego