PROXECTO EPÍSTOLAS

----

5 MENCIóNS A Alfredo R. Bufano (1895-1950)

Poeta arxentino.
Epístolas
Mencionado/a [5]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1950-06-06 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 06/06/1950

Vigo 6-junio 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu afectuosa carta, que me apresuro a contestar. Efectivamente, Andión es un excelente muchacho y un gran amigo. Yo siento por el un gran aprecio, y con Plácido llevaba una amistad íntima.

¿Cómo sigues de tu ciática? Comprendo que es una cosa molesta y desagradable, pero, al parecer, es de fácil curación. El día menos pensado te repones sin darte cuenta y vuelves a cobrar el optimismo necesario, que hemos de procurar no perder.

Tengo verdadero interés por conocer esas publicaciones de Daniel que estáis preparando. Como dirigidas por tí, estoy seguro que resultarán de un innegable buen gusto editorial.

Y a propósito, ¿salió el extraordinario de A Nosa Terra ? Estoy deseando verlo. Cuando aparezca, no dejes de enviármelo como impreso certificado, o de la mejor manera que veas. Haced el favor de remitirle, también, un ejemplar al Dr. Rodrigues Lapa –Anadia (entre Aveiro y Coimbra) –Portugal. Se trata de un gran amigo de Galicia, exiliado en su propio país, autor de aquella obra tan interesante sobre los Orígenes de la lírica galaico–portuguesa . Hasta octubre residirá en Anadia; a partir de ese mes, en su domicilio habitual (Rua Newton, 3 Lisboa). Conviene enviarle todo cuanto se publique sobre nuestras cosas, pues no ha dejado nunca de consagrarnos la mayor atención. Ahora mismo va a publicar un número de la revista Seara Nova , dedicada a Daniel [Castelao], que sin duda ha de tener un gran interés.

Te agradezco, sinceramente, lo que me dices sobre el libro de Danzas populares. De todos modos, no resultó de mi gusto, por la falta de familiaridad que tengo con esos temas. Supongo que, a estas horas, habréis recibido, por lo menos, el libro de las Catedrales gallegas que mandó Don Jesús Carro.

Hace una quincena, envié al Presidente del Centro un artículo sobre problemas musicales, de Iglesias Vilarelle , con destino a la Revista. Por cierto que ésta no la recibo. El último número llegado a mi poder es el del mes de febrero. Pedí que me repitiesen el envío de los ejemplares que no recibí, pero hasta ahora no tuve ninguna noticia sobre el particular. Te estimaría mucho que me enviases los de marzo, abril y mayo, por correo certificado, pues deseo coleccionarla, y me dolería la falta de esos números. ¿Llegan a vuestro poder todas las colaboraciones mensuales que remito?

¿Qué es de Prada? Le escribí a Méjico, durante su estancia allí, pero no me ha contestado todavía.

Aún no ha llegado a Vigo don Abelardo Estévez. Cuando venga, tendré gran satisfacción en cambiar impresiones con él sobre la proyectada Exposición de pintura de que me hablas. Laxeiro, sobretodo, se llevará una enorme alegría, pues tiene unos deseos locos de exponer en América. El próximo día 15 celebrará en el Círculo de las Artes de Lugo , una Exposición de sus últimos cuadros. A Maside aún no he tenido ocasión de verlo para hablarle sobre la cuestión. La inclusión de Julia Minguillón, quizá sea oportuna. A pesar de que su pintura nada tiene que ver con la de los otros dos, resultará adecuada como contraste. Yo la conozco desde niña, porque es hija del farmacéutico de mi pueblo. Precisamente, hace unos días me terminó un retrato que se empeñó en hacerme. Estoy de acuerdo contigo en que esta primera exposición sea parcial, y dejar para más adelante la de carácter más amplio. De lo que hable con ese señor, ya te tendré al corriente. Lo que temo es que venga a Vigo cuando yo me encuentre en la playa, y que no podamos vernos. De todos modos, ya veremos de arreglar la cosa.

Por correo aparte te remito el libro de Cunqueiro y el de Alvarez Blázquez, editados por la colección Benito Soto . Dime si la novela de José Mª Alvarez Blázquez a que te refieres, es la titulada En el Pueblo hay caras nuevas . Se trata de una obra de fino humor, y de ambiente semipolicíaco. También [Carlos Martínez] Barbeito acaba de editar otra novela suya, con el título Las pasiones artificiales . La que está obteniendo un gran éxito de crítica es La vocación de Adrián Silva , de Otero Pedrayo. El libro de Pimentel aún no apareció. Cuando se publique, no dejaré de enviártelo. Las revistas Alba y Mensajes de poesía hace tiempo que no se publican. También te las remitiré siempre que vayan apareciendo.

Hace unos días recibí una carta muy cariñosa de Dieste, desde un pueblecito de los Alpes marítimos. Me anuncia que en el mes de octubre tomará posesión de su cargo de Lector de español en Cambridge. De Colmeiro no sé nada desde algunos meses. Me escribía con frecuencia, pero últimamente ha dejado de hacerlo. Según me indicó un amigo común, se queja de que yo no le haya contestado. Desde luego lo hice, pero seguramente no habrá llegado mi carta a su poder. A mí me gustaron las cosas que pintó en Silleda últimamente. La opinión de Maside no puedo dártela porque no me atreví a pedírsela. Noté entre ellos cierta reserva mutua e, incluso, me parece que Carlos está dolido porque no logró sacar de él ninguna opinión sobre su obra. Ahora bien, de todo esto que te digo, no hagas el menor uso.

Supongo que habrás podido hablar en Buenos Aires con el matrimonio Cáceres. Estuvieron aquí hace unos días, pero yo apenas pude cambiar impresiones con ellos porque en la misma fecha de su llegada me vi forzado a hacer un viaje a Orense. Me advirtieron que iban muy contentos porque podrían charlar contigo antes de salir para Montevideo.

Sobre el viaje de Valentín aún no sé nada en concreto, si bien parece que, en principio, está dispuesto a hacerlo. Sus conferencias, desde mi punto de vista personal, serán, sin duda, interesantes.

Nada más por hoy. Afectuosos saludos a tu mujer. De la mía para ambos y tú recibe el cordial abrazo de siempre de

F. del R.


[Manuscrito]
Me interesan los siguientes libros:
Catálogo de la exposición del libro gallego .
El volumen de Américo Castro sobre Historia de España, publicado en la Editorial Losada.
Los poemas de Alberti sobre la pintura de la misma Editorial.
La Antología de León Felipe de la Ed. Pleamar.
El tablero de la política, de Otero Espasandín.
Dime, como contrapartida, los libros que quieres que yo envíe. El de Neira de Mosquera se halla todavía en prensa.

1950-11-24 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950 en 24/11/1950

Buenos Aires, 24 de noviembre de 1950
Sr. Francisco F. del Riego.
Vigo


Querido Del Riego:

Esperaba para contestarte tener alguna novedad que participarte, pero no se produjo hasta ahora algo que valga la pena. Mañana se reúne la nueva Comisión de Cultura del Centro Gallego en la que va a participar Prada, que será con Montoto y conmigo el único capaz de trabajo de la nueva lista que designan. Observo que la prensa de ahí y en general los amigos suponen un extraordinario movimiento cultural en esta, y la realidad es que de los cuatrocientos mil emigrados que hay aproximadamente apenas trabajamos en esto unos quince, que estamos consiguiendo lo que podemos con toda la habilidad de que somos capaces. Galicia no puede contar con la gente emigrada, sinó en una parte mínima, para nada de lo que se desea realizar en beneficio de ella. Todo cuanto dicen los que hacen declaraciones en Galicia es falso casi en su totalidad y no dejaron de hacernos gracia las declaraciones del personaje, que no sé quien es, a que aludes en tu correspondencia a Galicia cuando se refiere a América. Nosotros luchamos por crear un gran impulso colectivo en beneficio de una mayor intervención del emigrado en la vida cultural de Galicia pero fracasamos, aunque no del todo, por distintos motivos en este esfuerzo. Tropezamos sobre todo con el porcentaje enorme de gente indiferente a Galicia que desarrollan su vida exclusivamente atendiendo a sus intereses personales y tratando de incorporarse a este país, lo cual es natural, y de olvidar el origen, lo que ya no es tan natural, con la falta de una cultura mínima referida a Galicia de casi la totalidad y con la desconfianza y el personalismo característico entre ellos. Hay muchos motivos, de los que algún dia hablaremos y que tu conoces, que hacen que todo esto sea incluso natural, aún siendo la colectividad gallega una de las mejores sinó la mejor entre las que acuden a este pais. Yo estoy orgulloso de sentirme hermano de estos hombres que llegan a esta campesinos casi analfabetos, y logran, por su inteligencia y su esfuerzo ocupar un primer lugar en la industria y el comercio, en lucha permanente con climas y razas distintas e incluso con la dificultad del idioma y de su psicología de hombres que han sido dominados por el desprecio y la indiferencia. Creo en su esfuerzo individual, en su ingenio, en su capacidad de adaptación pero tambien los creo incapaces de un esfuerzo colectivo por Galicia, porque si bien la aman y sienten nostalgia de ella, no creen en ella y desconfían de ella y solo una minoría muy minoría sueña con volver a vivir a Galicia, a los más solo les interesa como lugar de turismo y descanso circunstancial o prefieren la tortura de su recuerdo. Temen al señoritismo, temen al desprecio y temen volver a los propios orígenes. Por esto creo yo que hay que elogiar todo lo que hagan en beneficio de Galicia, pero sin dar en esa la sensación de que puede esperarse de ellos mucho más de lo que se puede hacer ahí mismo. Aquí, hasta ahora, no se hizo nada importante sobre todo si pensamos en la capacidad humana y económica de esta colectividad.

Aún no hay nada sobre la exposición de pintura pero por mi parte trataré de hacer prevalecer el criterio que tú conoces. Mañana es cuando se decide y te lo participaré inmediatamente. Sobretodo, despierta entusiasmo el poder traer las cosas de Maside y Laxeiro.

Hemos visto el número de Mundo Hispánico dedicado a Galicia que está en general muy bien si se excluyen algunas colaboraciones literarias. ¿Quién es Chamorro, el que hace la nota de arte? Es un número importante para la propaganda de Galicia aquí.

Te envío la copia de la carta de Moralejo pero te ruego que no hagas uso de ella, pues el original está archivado en el Centro Gallego. En cuanto al asunto de Abelardo Estévez no sé que decirte. Creo que cumplirá contigo y no comprendo su actitud. Creo además que es un hombre que está en buena posición y considero que si hasta ahora no te liquidó esa deuda fué más que nada por abandono. No recibí aún los libros que me anuncias de Augusto Casas, Pimentel, Manuel María y Carballo Calero, ¿Quién es Manuel María?. Estoy deseando ver libros. No puedes imaginarte como deseo conocer cuanto se hace ahí. Esta labor individual, suelta, que parece que vosotros vais a concretar en las Ediciones Galaxia me parece más importante que la de los Centros oficiales o semi-oficiales caídos en delirios arqueológicos. Por mi parte te envío un libro, el último de un poeta argentino que acaba de fallecer, Alfredo R. Bufano, dedicado a Galicia, Junto a las verdes rias se llama. Estuvo por Galicia solo, creo que no conoció a nadie y vino entusiasmado de esa. Me gustaría que si te gusta, lo comentases. Tambien te envío el Teatro completo de Sartre en una edición de Losada.

Tengo algunos proyectos que creo buenos para la Comisión de Cultura del Centro Gallego y creo que se ha de festejar de manera digna el próximo año el centenario de Curros. Te ruego me mandes a decir urgentemente con que otros escritores de esa, amigos, podemos contar para los libros de la colección de divulgación del Centro Gallego.

El triunfo de “Galicia” en el Centro Gallego no significa nada, esta, como la otra, “Celta”, son agrupaciones que están divididas por cuestiones internas del Centro Gallego y por personalismos. Quizás los otros, los de “Celta” estén más cerca nuestro y hubiesen sido más útiles a pesar de lo que opine Prada que en esto es parcial y por mi parte no estoy de acuerdo con él en lo que se refiere a las agrupaciones del Centro Gallego. Con unos y con otros haríamos las mismas cosas. La de “Celta” es gente más activa y de más lucha, pero en el fondo es casi lo mismo y da lo mismo.

Recibe los saludos de los amigos de ésta y trasmite los nuestros a todos los de ahí. Maruja me da saludos para tu mujer y para tí y tu recibe el abrazo cordial de tu amigo:

Seoane

1950-12-06 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 06/12/1950

Vigo 6-dic. 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu carta, que se cruzó con otra mía que ya debe hallarse en tu poder. En ella te acompañaba copia de una propuesta que envié al Presidente del Centro Gallego, que espero que te interese. Con la colaboración de este mes para la Revista, envié la foto de un retrato al óleo que me hizo Julia Minguillón, y un comentario sobre la obra de esta artista. Excuso de decirte que quedas autorizado para hacer en él las supresiones que creas conveniente; si lo consideras inoportuno, no lo publiques.

Estoy totalmente identificado con esa opinión tuya sobre la emigración gallega. Me parece una visión muy inteligente y certera, establecida con objetividad. De sobra sabemos aquí como se desarrolla la labor cultural que estáis llevando a cabo. Nadie desconoce, entre nosotros, el maravilloso y bello esfuerzo que realizáis unos pocos. Pero es indudable que nunca se hizo nada semejante en beneficio de la cultura gallega. Quizá ni vosotros mismos valoráis lo que, con tanto entusiasmo y dignidad, estáis logrando. Por eso, la prensa de Galicia alienta y exalta tan interesante labor. Nos parece que con ello se estimula a proseguirla, y vosotros, los verdaderos orientadores y realizadores de tan magnífica empresa, podréis continuarla, si los que la financian se sienten halagados. De todos modos, si crees que las cosas deben de llevarse de otro modo, no tienes más que indicármelo.

Hemos llevado una gran alegría al saber que tú, Rodolfo y Montoto vais a ser los que dirijáis, prácticamente, la Comisión de Cultura. Incluso, aunque suponga mayor trabajo para vosotros, creo que es preferible que los demás miembros resulten inoperantes. Desde luego, no podremos agradeceros nunca la tarea que con tanto denuedo y sentido práctico lleváis a efecto.

Supongo que a estas horas ya se habrá decidido lo referente a la Exposición de pintura. No dejes de comunicarme lo que se haya acordado. Pienso que es interesante mantener los tres pintores a quienes se les habló en principio. Así, la representación de su obra podrá ser más amplia. Incluso, la presencia de Julia Minguillón, como contraste con la obra de Laxeiro y Maside, puede ser un acierto. De tener éxito este primer certamen –creo sinceramente que Maside y Laxeiro son lo mejor con que contamos– cabría entonces organizar una Exposición a base de seis u ocho nombres, que hoy podrían seleccionarse.

El número de Mundo Hispánico, en general, ha resultado bastante bien. Me habían encargado a mí la nota de arte, pero después, por ciertas razones, la hizo Chamoso Lamas. Este es Conservador del Patrimonio Artístico Nacional, muy amigo y protegido de Sánchez Cantón.
He leído la carta de Moralejo. Sigue siendo tan burro y tan tosco como siempre.

De Abelardo Estévez aún no recibí la menor noticia. Me llama la atención porque me pareció buena persona, y seria además. Caso de no poder cumplir conmigo, debiera, por lo menos, de escribirme unas letras justificándose. En fin, no entiendo esta cosa rara. De todos modos, tú no digas nada, a ver en que queda la cuestión.

Supongo que a estas horas habrás recibido ya los libritos que te envié. Indícame cuantos te interesen para mandártelos. ¿Quieres que te remita Las Pasiones Artificiales de Barbeito? A mí me parece que es una novela bastante buena.

Cuando me lleguen las obras que me anuncias, haré con mucho gusto un comentario en la prensa sobre la de Buffano. Manuel María es un poeta lucense de 19 años. Acaba de terminar el bachillerato. Creo que, a pesar de su juventud, lleva dentro de sí un interesante mensaje poético. Desde luego, tiene algún libro inédito, bastante superior a Muiñeiro de brétemas, que es algo indeciso y revuelto.

Efectivamente, la mayor parte de la labor cultural que aquí se realiza cae, como es ya tradicional, en el delirio arqueológico. Hace falta obra de creación, obra universal y de nuestro tiempo. Por eso estamos tan ilusionados con Galaxia. Si no surgen obstáculos, tengo la seguridad de que se hará una labor literaria interesante.

¿No habrá manera de poner a la venta aquí los volúmenes de la colección Galicia? Todos cuantos vieron los dos primeros se sintieron entusiasmados. Como mucha gente leyó los comentarios que hizo La Noche, los piden continuamente en las librerías. Hoy existe un ansia de libros gallegos, como jamás existió.

En relación a la lista de posibles autores que me pides, se me ocurre lo siguiente: Cunqueiro podría hacer un libro muy bonito sobre la Cocina Gallega. Carballo sobre nuestra poesía moderna y contemporánea. Collazo tiene empezado uno sobre los vinos gallegos. Aquilino podría hacer uno sobre los monasterios gallegos. Valentín otro sobre la industria pesquero–conservera. Bouza–Brey sobre la poesía medieval. José Mª Alvarez Blázquez sobre las romerías y fiestas populares gallegas. También Fole, y Piñeiro, y muchos otros, están capacitados para hacer lo que les encomendéis. Con las ideas que tú tengas acerca del particular, y esta indicaciones, resuelve lo que creas conveniente. Desde luego, la colección, aparte de lo bonita que resulta, y de su sentido práctico, ha de tener un gran éxito.

Lo que me dices en relación con las apariciones del Centro Gallego, “Celta” y “Galicia”, me parece muy atinado. Esa misma impresión me causaron todos los que conocí de ambos grupos, que vinieron por aquí. Sin embargo, lo interesante en definitiva es que vosotros podáis seguir trabajando como hasta ahora.

Bueno, nada más por el momento. Un afectuoso saludo a tu mujer. De la mía para ambos, y para ti el cordial abrazo de siempre, de


F. del R.

1950-12-24 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 24/12/1950

Vigo 24-dic. 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

He recibido tu carta del 6, que debió de cruzarse con otra mía. Supongo que ya habrán llegado a tu poder los libritos de poemas de Pimentel, Carballo y Manuel María. El de este último no es el que comenté yo en La Noche, sino otro suyo, todavía inédito, muy superior y más definido que el editado. Hoy te envío por correo aparte un pequeño volumen de versos, en edición limitada, de José Mª Alvarez Blázquez. Dime que otros libros te interesan de aquí para mandártelos.
Por lo que respecta a la Exposición de pintura, estoy total y absolutamente de acuerdo contigo. Bien sabes que, en principio, habíamos pensado en sólo dos pintores, que son realmente los únicos que hoy por hoy representan aquí algo en nuestro arte. Creo que los demás, poco o nada pueden decir de verdadera inquietud pictórica. La impresión de las reproducciones de cuadros que viste en Mundo Hispánico, responden a la realidad.

Recibimos carta de Montoto sobre lo acordado por el Centro acerca de la Exposición. Hemos cambiado impresiones Laxeiro, Maside, Valentín y yo. Estamos muy dudosos en relación a los nombres de los tres pintores que faltan por designar. Desgraciadamente, tanto Laxeiro como Maside tienen poca obra hecha. En principio –aunque esto se habrá de revisar– hemos hablado de Julia Minguillón, Díaz Pardo y Prego, como representantes de una tendencia; y de Maside, Laxeiro y Pesqueira como elementos significativos de lo que es el arte gallego actual. Bien sé el peligro que implican las pinturas eclécticas, pero tal como se ha planteado el problema, no veo la forma de resolverlo de otro modo. Yo creo que tengo una visión bastante clara de lo que debiera ser un certamen de esta naturaleza y, desde luego, es coincidente con la que tú señalas. De lo que, en definitiva, se acuerde, ya os tendremos al tanto. Con respecto a Pesqueira, debo decirte que Maside lo considera pintor de gran interés, y yo participo de ese criterio.

Supongo que en el Centro habrán recibido la fotografía del óleo que me hizo Julia, y el comentario para la Revista. En mi anterior te decía que concedía todas las atribuciones para hacer con ellos lo que te pareciese. Mi relación con la pintora es de tipo personal, pues convivimos desde niños en el mismo pueblo.

Laxeiro me dice que tiene enorme interés en ir a Buenos Aires a la inauguración de la exposición. Me pide que tú intervengas para que el Centro lo reclame, aún cuando tenga él que pagar el viaje.

Te agradezco mucho tu promesa de colaboración en los Cuadernos de la Editorial. Esta ya ha comenzado a ponerse en marcha. A primeros de febrero se publicará un libro de Cabanillas y, seguidamente, comenzarán a editarse tres series: una de manuales, otras de obras de creación, y otra de reediciones de textos literarios fundamentales. Te adjunto un comentario hecho por Borobó sobre el particular.
¿Qué decía el Rector en esa carta? Te advierto que, frente a una actitud tan justa, ha reaccionado de la manera más estúpida y apasionada, perdiendo incluso los buenos modales.

Aún no recibí el libro de Buffano, ni el de Sartre. Sobre aquél haré con el mayor gusto el comentario periodístico que deseas.

¿Qué es de Rodolfo [Prada]? Pregúntale si recibió mis cartas, pues hace infinidad de tiempo que no sé una palabra de él.

Con el mejor deseo de un año nuevo fecundo, y afectuosos saludos a tu mujer, que la mía hace extensivos a ambos, te envío el cordial abrazo de siempre

F. del R.

1951-02-06 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 06/02/1951

Vigo 6-feb 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Hace unos días te puse unas letras apresuradamente, pidiéndote un gran favor. Bien sé el contratiempo que supondría para tí, pero era un deber que tenía que cumplir, y se me ocurrió abusar una vez más de tu amistad.

La retribución del Centro Gallego por la colaboración en la Revista no sé lo que será en pesos. Estévez me había dicho que eran 3.200 pesetas, y supongo que será así, pues sólo en prensa para poder servir la colaboración gasto unas 2.000 pesetas al año, cuando menos.

He recibido los libros de teatro que me enviaste por avión. También me llegó, por fin, el libro de Buffano, aunque no el de Sartre. Espero, con impaciencia, que no tarde Valentín en entregarme los que me mandaste por su mediación, te agradezco enormemente todas tus atenciones, y no sé cómo pagártelas. Si nada me dices en contrario, te iré enviando todo lo que aquí se publique de interés, y desde luego cuantas cosas edite Galaxia, a medida que vayan apareciendo.

Días pasados salió para América José Ruibal, un chico con inquietudes intelectuales, pero antigalleguista. Publicó, incluso, en un diario vigués un artículo vejatorio para nuestro idioma. Sin embargo, en el fondo, no es mal muchacho. Me pidió unas letras de presentación para ti, y se las he dado. Con los antecedentes que te doy, puedes obrar como creas conveniente. Es un producto desbrujulado, de la última generación, con cierto sentido rebelde y disconforme, que entiende el universalismo a su manera.

¿Recibiste los tres libritos de la colección Benito Soto, que te envié, y el de José Mª Álvarez Blázquez, Roseira do teu mencer?

Ya hemos enviado a Madrid, a la censura, los originales del primer Cuaderno de Galaxia. En cuanto los autoricen, los daremos a las prensas. Estamos satisfechísimos de la significación del esfuerzo. Creo que causará verdadera sensación en los medios intelectuales. En Galicia nunca se había hecho una cosa con ese vuelo y esa altura.

El sumario comprende dos ensayos largos de unas treinta páginas cada uno. El primero se titula Siñificado metafísico da saudade. Notas para unha filosofía galaico–portuguesa. Se trata de algo importantísimo, completamente nuevo, que dará mucho que hablar. El segundo se titula Cultura y comunicación y tiene también innegable interés. A continuación, va una selección de poemas de Cuña Novás. Seguidamente, una serie de estudios críticos, que difieren en su clasificación, de las revistas al uso. En vez de dividirlos por materias: artes, letras, música, etc., van clasificados por culturas: Galicia, España, Europa, Celtia. La sección gallega va dedicada a la crítica de la poesía, referida a los últimos libros publicados. La española está consagrada a Unamuno: una poesía de fondo trágico, Unamuno visto por nosotros, Galicia vista por Unamuno, etc. La europea se ocupa de Hölderlin. Y la céltica de diversos problemas interesantes.

Por lo que respecta a las otras series de publicaciones de la Editorial, la de creación se inaugura con una obra de Cabanillas, porque la paga de su bolsillo Álvaro Gil; la de manuales, con mi Historia de la Literatura Gallega, revisada y actualizada; la de reediciones de clásicos con el Onomástico de la Lengua Gallega del P. Sarmiento. Si nos dejan seguir adelante, creo que lograremos realizar algo fundamental para nuestra cultura.

Con relación a la Exposición de Pintura, aún no la hemos concretado de todo. Maside está en Santiago trabajando intensamente. Creo que recibió una carta tuya, cuyos elogios lo abrumaron. Laxeiro también está entusiasmado, y soñando con asistir personalmente al certamen.

Dile a Prada que mi mujer recibió muy bien su carta. Pronto se la contestará.

¿Cuándo me vas a mandar el trabajo prometido para Cuadernos?

Un saludo muy afectuoso a tu mujer, de la mía para ambos, y para tí el fuerte y cordial abrazo de siempre de


Fdez del Riego