PROXECTO EPÍSTOLAS

----

16 MENCIóNS A Inés Canosa

Responsable da tenda de Sargadelos de Madrid desde os anos setenta. Coñeceu a Isaac Díaz Pardo en Arxentina e a Lorenzo Varela cando este se estableceu na capital de España.
Epístolas
Mencionado/a [16]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1969-02-18 Mencionado/a
Carta de Martínez Romero a Seoane. 1969
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Martínez Romero a Seoane. 1969 en 18/02/1969


Buenos Aires, 18 de febrero 1969

Estimado Seoane:

Días pasados quedó Ud. incluido en nuestra conversación en momentos en que cerrábamos una página de nuestra corta actuación en esta extraña colectividad y gallega de Buenos Aires: escribíamos a Galaxia ordenando que suspendiera los envíos de libros a nombre de la Asociación Arg. de Hijos de Gallegos. Y digo extraña porque, si bien somos en parte culpables de una inactividad perniciosa en el último año el resto debe atribuirse a una serie de entes que se autodenominan representantes de Galicia. Y entró Ud. en nuestra charla porque recordábamos sus palabras en aquella reunión en su casa en la que nos decía que era imposible intentar trabajar con gente así. Recordaba Ud. la actuación de otras colectividades y sus expresiones culturales y realmente éstas nada tenían que ver con lo que debían ser las nuestras. Y esto nos fastidia realmente. Porque si bien somos parte de una cultura gallega, participamos asimismo de lo que pasa en Buenos Aires, en Argentina y en el mundo. Y ante una barrera de relación con lo gallego es muy lógico que muchos mandemos todo al demonio y participemos en lo que resta. Pero a pesar de todo somos cabezas duras y hemos pensado intentar algo distinto en lo que podamos verter nuestro interés por lo gallego y, a su vez, aprender y relacionarnos con lo gallego.
Esperamos ahora su regreso para que nos aconseje y nos dé algunas ideas o redondee otras. Sería inútil asesinar un sentimiento que sale del inconsciente o de no sé donde, pero que existe. Y aún somos muy jóvenes.
Me gustaría saber la fecha de apertura de su exposición en Montevideo, pues tal vez coincida con un congreso de Psicología al que tengo deseos de asistir, si no coincide con el nacimiento de mi hijo, que por supuesto anularía el viaje.
Leí hoy el libro de Neira Vilas y me gustaría comentarlo con este emigrante gallego que escribe tan bien en su morriña de Galicia y Buenos Aires. Tal vez la única manera de detener este reloj inmigratorio sería para él, y tal vez para nosotros también, volver a la tierra de origen.
No tenemos aún noticias de Inés Canosa. Si como seguramente sucederá, se encuentra Ud. con ella, ruéguele nos escriba y salúdela en nuestro nombre, como así también a Maruja e Isaac Díaz Pardo.

Lo saluda cordialmente

J. Martínez

S/C Segurola 235-3ºE
Buenos Aires

1969-03-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Palmás. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Palmás. 1969 en 02/03/1969


El Castro, 2 de Marzo de 1969

Sr. D. Ricardo Palmás
Buenos Aires

Meu querido Palmás:

Recibín a súa carta de fai pronto un mes, mais recibina á miña volta de Coímbra onde estiven por mor das decoraciós, figurís e caretas de Os vellos non deben de namorarse que interpretarán un fato de estudantes universitarios dirixidos por un direitor catalán, Ricardo Salvat. É unha boa esperencia.
O meu viaxe moi ben. Traballei moito. En colaboración con Díaz Pardo fixemos algunhas novas pezas pra Sargadelos e pola miña parte fixen tres bustos-xarras, Valle Inclán, Unamuno e Castelao, que teñen de sair nesta primeira quincena de marzal, con tempo pra unha eisposición en Valencia de Cerámica. Non coñezo o número de Artiempo de que me fala. Prégolle me garde un exemprar. Paseille a Díaz Pardo os encárregos de Dorita Seco e de vostede, e tamén dos catálogos. Vainos facer, tamén íl ten de ocuparse do envío, da cerámica e grabados pra Montevideo. Xa nos puxemos dacordo en principio, en canto ó envío. En canto a Chan vin o primeiro número. Non me gusta. Mais coido que, goste ou non, vostede debe aceitar a corresponsalía. En canto as aitividades galegas en Buenos Aires sería unha garantía. Ademáis pode millorar e chegar a ser a revista que todos desexamos.
O disco de música medieval galega de N. Y. lévallo Inés, que está istes días no Castro. Nós marcharemos deiquí a mediados ou fin do mes de Abril.

Con un saúdo de Maruxa, reciba unha forte aperta de:

[Seoane]

1969-03-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Martínez Romero. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Martínez Romero. 1969 en 02/03/1969

.

El Castro, 2 de marzo de 1969

Sr. D. José V. Martínez Romero
Buenos Aires

Querido amigo:

Comprendo perfectamente la situación de ustedes con respecto a la colectividad gallega. Las ambiciones de quienes la dirigen son muy limitadas –se trata de un problema de cultura– y muy personales; cada puesto es un motivo de figuración o el medio de cumplir determinadas aspiraciones, no dudo que en general, honestas. La colectividad gallega ha venido decayendo hasta llegar a lo que es hoy, una enorme masa de gentes inútiles en cuanto a cuestiones vitales para Galicia y también para Buenos Aires. Posiblemente, sus momentos más influyentes de mayor eficacia, mas propicios, fueron alrededor de 1880-1912; 1924-1931; 1936-1940. Estas fechas deben revisarse, pero puedo de algún modo justificarlas y tienen que ver con la corriente emigratoria de fin de siglo, con la actividad gallega en los sindicatos argentinos, con la situación política española y con la Guerra Civil. En su decadencia obran factores de dependientes de la política de la Argentina y de España, aparte de la falta de personalidades surgidas de la masa migratoria. Cuando más hicieron los emigrantes por Galicia fue cuando actuaron en clanes, por comarcas, ayuntamientos o parroquias. A partir de la creación de las provinciales y de algunos inocuos organismos políticos que se fundaron después de la Guerra Civil, comienza su decadencia. Pienso que es necesario volver para el trabajo a los clanes, y el trabajo debe tener que ver con la necesidad de liberar a Galicia del analfabetismo –no basta que una persona sepa firmar para ser alfabetos– y de ir creando fuentes de trabajo para que las gentes no emigren. Todo esto se relaciona naturalmente con otros países y con el mundo, ni que decir tiene que con la Argentina, puesto que ahí puede desarrollarse una posible labor. Tenemos necesidad además de que se sepa que es América en España. Una acción gallego-argentina debe surgir a partir del conocimiento de ambos países. Todo esto resulta, escrito así rápidamente, muy confuso. Si ustedes quieren, hablaremos a mi regreso y pienso que unidos en pequeño grupo puede hacerse alguna obra interesante, de acuerdo con nuestro tiempo. Entre las cuestiones que pasan inadvertidas en los últimos años para los dirigentes da colectividad gallega es que el mundo cambió, cambia diariamente, con mucha rapidez y las ideas de hace treinta o cuarenta años con tan distantes de la actualidad como las del siglo XII en el XVIII.
La exposición de porcelanas, tapices y grabados organizada por El Castro en Montevideo, es alrededor del 25 de Julio. Inés Canosa está precisamente estos días en El Castro. Nosotros regresaremos a finales de abril.

Reciban Pilar y usted el saludo muy cordial de Maruja y mío:

[Seoane]

1969-05-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 14/05/1969

Buenos Aires, 14 de mayo de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Llevamos algo más de una semana en Buenos Aires. Volvimos a nuestra vida habitual y andamos, como puedes imaginar, de un lado para otro, de cena en cena, de casa de amigo en casa de amigo. Me preguntan por ti, por vosotros, y a todos les damos noticias, las que podemos. Nosotros pasamos en esa unos meses espléndidos, de lo que estamos agradecidos y en los que una vez más se puso a prueba la generosidad de Mimina y tuya. El lunes hicimos el poder, Maruja y yo, a nombre tuyo y de José Luis, para adquirir el departamento de la Torre Coruña, se trata del que está en el piso 6º, izquierda, que da al Paseo de Ronda, es decir, el lado contrario de la casa donde vive Dieste. Ayer giramos por intermedio del Banco Santander 700.000 pesetas. En la administración dijeron que se entregaba al contado al 50% y el otro 50% en 18 meses. Cuesta en total 1.100.000 pesetas. Antes de fin de año giraremos el resto. Creo que todo está en orden, pero, si por cualquier motivo hace falta más dinero inmediatamente me lo escribes. Supongo que el poder y el dinero estarán ahí dentro de ocho o diez días. El poder lo envía Palazón, ayer mismo debió haber salido, por valija diplomática.
El sábado a la noche estuvo Camilo en casa y le entregamos las 10.000 pesetas. Está muy bien y parece seguro de sí mismo. Le informaremos de vosotros, de las reformas de la fábrica del Castro, del estado del edificio de Sargadelos y lo que sabíamos de la construcción de la casa del pazo. Le hablamos de vosotros, de Rosendo y de José, de Mariluz, de las tías, etc. Todo cuanto recordábamos que pudiera interesarle se lo participamos. El, me habló de la asamblea y nos dijo de la actuación de Sofovich. La confirmó luego éste y me expresó que te enviaría uno de estos días una larga carta sobre su transcurso. En el Centro Gallego renunciaron Mourente y todos los suyos a raíz de la visita del ministro, y las agrupaciones opositoras parecen continuar unidas. De momento Villamarín y los ex pertenecientes a la agrupación Galicia se quedaron sin el nombre de esta. Villamarín, por supuesto, amenazó, antes de irse a España, (parece que se encuentra por ahí) con terminar para siempre con las actuales agrupaciones vencedoras “aunque tuviese que cerrar el Centro Gallego” (palabras, según parece, textuales). Quien no renunció fue José Blanco Amor, que servilmente mendiga el puesto a los actuales directivos. Quisiera que me mandases de ahí, me acuerdo por José Blanco Amor, de Naya, los trabajos de éste sobre las galerías coruñesas y las cartas de Murguía a su hijo. Te agradeceré el envío. Las cabezas de V[alle] Inclán, Unamuno y Castelao gustan mucho pero no les recomiendo a nadie que las traiga. Recibid tú, Mimina, José y Mariluz, que suponemos estará ahí, un abrazo de Maruja y mío y para José Luis, Ángel, Marentes, etc., el saludo nuestro:

Seoane

Aparte, y por correo aéreo, te envío el dibujo para la tapa del Catón.
La empresa que se encargó de enviarle el cajón a Inés Canosa no le envió el conocimiento de embarque y ella no sabe, no puede saberlo, si llegó o no al aeropuerto de Buenos Aires. Por favor, ocúpate de esto. Quizás Marentes debe saber algo de esto. S.

1969-05-29 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 29/05/1969

Castro, 29.5.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una que fue contestación a la primera tuya. Ahora es para informarte de algunas cosas antes de que se me olviden:
Vuestra casa en Coruña.- Llegó el poder, que hubo de mandarse a Madrid a legalizar la firma del cónsul.- En cuanto llegue se preparará todo y se escriturará. (José Luis está concretando estos trámites que entiende más que yo que jamás fui propietario de un inmueble. Y mi primo Blanco da toda clase de facilidades).- Llegaron también las 700.000.- ptas. con las que he abierto una cuenta a nombre del Lab[oratorio] de Formas, para que conserven su carácter de convertibilidad hasta que se haga la operación. La cuenta ya queda abierta luego para otros efectos y ahí te va la ficha de registro de firma para que me la devuelvas firmada.
Galerías Coruñesas y Cartas de Mu[r]guía,- fueron por avión.-
Inés Canosa, ya le fueron los conocimientos de embarque.-
Beatriz Rey, que te escribió sobre unas salas que tienen mucho interés en hacer exposiciones tuyas. Que espera tu contestación. - Por cierto y por si hay alguna perdida u olvido: habías dicho que Juana Mordó mandaría aquí unos cuadros tuyos, pero aquí no llegó nada.-
Ricardo Salvat.- Escribe un poco extrañado de que no hayas tenido interés en verle en Madrid. Deduzco que tú no tienes ningún cartel y le digo que te envíe uno y que era difícil que pudieses ver a alguien en Madrid los últimos días con la cantidad de cosas que tenías que hacer.
Murió Pedret Casado y Ángela, la hermana de Antonio Baltar.- Nombraron académico de la de Bellas Artes de La Coruña a García Sabell.
Exposición Montevideo.- Tengo los grabados que saldrán junto con las cerámicas uno de estos días. Los grabados irán por avión en paquete especial. La aportación de Ortiz posiblemente es la más completa. Yo no sé si mandar algo, por un lado sí pero por otro resulta que soy un viejo al lado de esta gente.
La Noche.- Publicó unas anotaciones tuyas sobre la creación artística. ¿Dónde tenías publicado esto?
El Sainete.- Sigue sin permiso. ¡Ay! - ¿Y Cuco-Rei?
De Villamarín no sé nada ni pienso molestarme en saberlo.-
Blanco Amor el vil ya se sabe que es un vil; pero ¿piensan dejarlo en la revista?
Sargadelos.- Por lo de ahora sigue el silencio a nuestra requisitoria. Todavía no sé cómo enfrentaremos el problema. Te tendré informado, si yo logro saber algo, saber al menos para donde viene el toro, si es que hay toro, que acaso puede ser un espejismo.
Espero tus pensamientos sobre tu mural especialmente en cuanto a lo de cambiar el cuarzo por gres blanco. Las demás obras van marchando. Te estoy escribiendo desde las nuevas oficinas de control, que estoy organizando. Todo está quedando muy bien.

Nada más por hoy. Un abrazo muy fuerte para los dos incondicional de

Isaac

1970-11-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 25/11/1970

Buenos Aires, 25 de noviembre de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tus dos cartas últimas, el Cuaderno del Laboratorio de Formas y antes, los folletos del Museo. L.F. muy bien en general, quizás lo que llame la atención es el párrafo de Maruja Mallo tan destacado, como si nosotros lo suscribiésemos. No creo que haya nada más que pueda sorprender. En cuanto al cambio de redonda en bastardilla en mi trabajo no tiene demasiada importancia. Tampoco tiene apenas erratas y las ilustraciones animan el número. Quizás en otro cuaderno deban ponerse acápites o noticias muy breves sobre los autores de los trabajos de la antología que puede llegar a ser en el porvenir una selección muy curiosa y útil. Tu trabajo muy bueno, y en el mío sobre pintura se me quedó algún nombre en el tintero pero no tiene importancia en cuanto a la finalidad del trabajo. El folleto del Museo creo que queda útil, aunque más adelante deba hacerse otro con algunas fotografías de obras expuestas y autores. En todo caso a mi regreso, no sé cuando, lo estudiamos. En cuanto a la ampliación del Museo me parece muy bien que lo cierres, hagas la exposición en el Círculo de las Artes de Lugo, y, si, la parte que reconstruyes la tienes estudiada para exponer obras, no hagas demasiadas aberturas, ventanas, puertas, etc… para que no pierdan continuidad las salas y porque la luz natural en Galicia es similar a la de Alemania y Holanda donde deben iluminar los Museos permanentemente con luz artificial.
Creo que los mejores meses para cerrarlo son estos de invierno de modo que pueda abrirse en primavera. También es útil dar a publicidad el cierre del Museo de modo que dé idea a los posibles donantes de progreso, lo cual es además, cierto. En cuanto a mi exposición haz tú como mejor te parezca, solo lamento que te haga perder tiempo.
De Vigo no volví a tener noticias. Me escribió estos días Álvaro Álvarez Blázquez reclamándome unas láminas que quedé en enviarle antes de fin de año para serigrafías y que él me había pedido ahí. Se las enviaré por Palmás, después de Inés, el próximo “becado” nuestro, que pienso marchará en Diciembre. Tratará de hacer un trabajo referido a las expediciones de familias desde la Coruña al Río de La Plata, en el siglo XVIII, muchos de cuyos documentos están ahí. Termina Sociología, creo, que en el mismo mes de Diciembre. Volviendo a la exposición mía convendría que se vendiesen por la galería Retratos de esguello y Figurando recuerdos, este último lo distribuye José Mª Álvarez en Vigo. Seguramente lo habéis pensado.
No sé qué decirte de todo lo que se refiere a Hacienda. Me parece una barbaridad la contribución del edificio, pero yo no sé cuál es el criterio que les orienta. Quizás un próximo edificio debiera ser subterráneo, en forma de cueva.
Aquí todos los amigos comunes preguntan por ti. Bastantes no saben nada de lo de Magdalena. Todos me piden te envíe saludos: Scheimberg, Prada, Sofovich, Falcini, Frontini, Coppola, que te envió una Borbón, Padilla de Borbón, que es arquitecta y directora de museos, para que te visitase. Maiztegui que te va a escribir, etc.

Recibid Mimina y tú, Xosé, todos los amigos, un fuerte abrazo de Maruja y mío.

Seoane

1970-12-31 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 31/12/1970

Buenos Aires, 31 de diciembre de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 14 de diciembre, también la nota de Victoria Armesto, los catálogos y los libros, el de Casal y los Carteles de Ciego, estos son muy buenos, espléndidos tus dibujos, mejores que cuantos conocía tuyos de obras anteriores y de lo mejor que se hizo en Galicia nunca y muy bien presentados, lástima el de Silveira, para quien los comerciantes de Caracas son, por lo visto, peores que los de Vigo o Celanova, aún teniendo en cuanta la vida que sufrieron y que narra en la primera parte del poema y que los explica, aunque no los justifique. Se trata de un poema de quien no tiene conciencia social alguna, ni escrúpulos, ni caridad. No quiero polemizar sobre esto. Para entenderme, mejor es volver e leer, si te cuadra, si no tampoco vale la pena, Fardel de eisilado. Es muy buena la noticia de los talleres de Faro de Vigo, podría hacerse una labor muy importante si tratasen de hacer un centro editorial, aunque ahora por la cantidad de editoriales de ahí, argentinas, mejicanas, a las que se añadieron algunas muy buenas de Caracas y Bogotá, debe resultar dificilísimo para lo que se proyectaba, conseguir derechos de autor en el exterior. Habría que estudiar un plan de ediciones que podría hacer muy bien Dieste, yo tengo, o debo tener, uno hecho hace años encargando libros a especialistas sobre temas de interés general para editar en portugués y castellano, sirviendo la situación geográfica de Galicia como centro editorial de un amplio mundo. Me hubiese gustado estar en vuestra comida de Vigo. Totalmente de acuerdo con lo que hiciste para Roizara. Bien los precios aunque es seguro que no se venda nada. Habría que hacer otro tipo de pintura, un tipo de pintura para conserveros enajenando la libertad que uno se debe. Pienso, lo pienso tarde, que aceptando la invitación de María José y su asociada en lugar de ayudarles les vine a crear dolores de cabeza. Tendrán mucho que discutir. No me escribieron. No conozco la invitación de que me hablas. El catálogo quedó muy bien y te agradezco mucho lo que escribiste sobre mí. En cuanto a la publicación de la conferencia de Dieste de ingreso en la Academia, no hice nada más que sujetarla a lo que Dieste o la Academia querían, es decir, se publica igual en todo a uno de los modelos que le dieron en la Academia para que sujetase al que más le gustase. No sé si Dieste cambió algo después, supongo que sí. El día 20 salió para Barcelona Ricardo Palmas, parará unos días en París y Londres, estará otros pocos días en Madrid y luego irá a Galicia. Lleva el propósito de estudiar la Emigración de las Familias al Río de la Plata, de fines del siglo XVIII, complementando la documentación que ahí se encuentra y de la que se escribió, con la de Buenos Aires y Montevideo que se mantiene inédita. Tiene talento y creo que es importante el propósito. Inés Canosa vuelve ahora a pasar unos días a Galicia, salió el 28 con unas compañeras de Facultad para hacer un viaje por Europa aprovechando las facilidades que les ofrecen como estudiantes. Estará alrededor del día 6 en Galicia, en La Coruña. Palmás llevó para echar en el correo de Barcelona dirigidas a Álvaro Álvarez Blázquez cinco grandes estampas de muiñeira para ser reproducidas en serigrafía, tamaño 70x50. Supongo que debe tenerlas en su poder. Palmás salió el día 20 de Buenos Aires y debió certificar el paquete dos o tres días después de su llegada. Él estará en Galicia a finales de enero. Para el Centro Gallego tengo un plan muy completo pero no creo, dada la oposición del absurdo Instituto Argentino de Cultura Gallega, que crearon, se pueda hacer demasiado o nada. Nos alegró también la noticia de la firma de la escritura de la casa, saber que no debemos nada. Recibimos una felicitación de José Luis el mismo día que otra de Xosé. Ninguno de los dos se da cuenta de que si las envían a gentes como nosotros incapaces de hacer lo mismo aunque deseemos a todos, a los amigos, pariente y al mundo, hasta a nuestros enemigos, un feliz 1971. Nosotros no sabemos aún cuando iremos, en principio pensamos en abril aunque a mí me tortura la idea de pasar dos veranos seguidos. Te tendremos al tanto. Un gran abrazo para Mimina, para ti y para Xosé de Maruja y mío y un feliz 1971 para todos:


1971-01-18 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 18/01/1971

18.1.71

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta del 31 de diciembre último. Creo que Mimina ya os escribió algo sobre tu exposición de Vigo. Días atrás me llamó María Xosé para decirme que el Museo quería comprarte dos cuadros y dos grabados pero que les exigía un 20% de descuento. Ella decía que renunciaba a una parte de su comisión. Yo le dije que pensar que tú aceptarías rebajarle la comisión a ella era no conocerte, y que interpretándote me tomaba la libertad de decirle que aceptase concederle el descuento que pide el Museo y que ella se queda con el porcentaje de comisión que le corresponde. Si concluyeron la operación te quedarían de cada cuadro 30.000,- pesetas ya deducida la comisión de la Sala. Si no obré bien me hago responsable de todo.
Palmás está en Madrid de vuelta de París, y es posible que uno de estos días llegue al Castro. Yo saldré allí cuando llegue. Descuida que lo atenderemos. Inés Canosa estuvo y volverá, fue a pasar unos días en Sardiñeiro.
Tomo buena nota de todo lo que dices. De momento nada sé de los propósitos de Álvaro Gil. Valentín va regular; parece que el corazón va mal. Yo quedé un poco malparado de una gripe y de unos antibióticos y veo todo bastante desanimado. Acepto todo sin discusión. Puedes aprovecharte para discutir conmigo porque ya no tengo ni la débil resistencia que oponía. Ya ni te discuto lo de Silveira, aunque no te falte razón en una parte y carezcas de ella, a mi modo de ver, en otra. Al fin y al cabo tú también has tenido que sufrir a los Paco Pixiñas, lo mismo que yo, llámeseles Mondelos, o Mourentes, y en otro orden de especie están los Dapresa y etc. que también están mereciéndose una aleluya.
Dieste mandó a la imprenta las pruebas parece ser que por última vez corregidas. Parece que no modificó nada en la composición, que viene a ser como el del discurso de Piñeiro que les dejasteis vosotros. Uno de estos días quedará impreso. Y a continuación irá lo de Castelao.
Yo sigo por Sargadelos continuamente. Apenas voy al Castro algún día. Aquí hay mucho que hacer todavía y si en un año esto puede andar solo me daré por muy satisfecho. Por lo de ahora va desenvolviéndose normalmente.

[Manuscrito na marxe esquerda:]
Veníos pronto. Aquí llueve y truena y sarabia. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

Isaac

1973-02-13 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1973
A Habana
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 13/02/1973


A Habana, 13 de febreiro do 1973

Queridos amigos Maruxa e Luis Seoane:

Xa saberedes que Anisia e mais eu andivemos por Galicia. Pra min foi coma unha resurreución. Algo inexpricable. Foron cuasemente 24 anos de ausencia. Vivir longos anos en función dun país entrañable do que se non ten a presencia física, e voltar logo a recoñecelo é algo moi singular. Certo é que o país en si, o país físico, sería somentes unha parte se non fose polo home, o ser humán que o habita. E no noso caso, no meu caso, foi o reencontro coa familia, pais, seis irmaos (miña irmán nova tiña sete anos e anda por trinta), amigos (os que xa coñecía, como Isaac e Dieste, por exemplo) e os outros, os que foron xurdindo ó son de ideas comúns, inquedanzas comúns, ó son de libros, etc. Eran, pois, a miña xente, o país físico, os amigos, pero aínda eran moitas máis cousas, entre elas o contacto coa língoa. Escrebir nun idioma casi todos os días, idioma que non teño dende fai anos con quen utilizar en vivo, é algo estraño, e chegar de pronto ó esceario vivo desa língoa, parolar coa xente (non soio co home culto ou o que por patriotismo e hastra por esnobismo emprega hoxe o galego, senón co home común da aldea, coa muller común aldeana, cos nenos que anque na escola empreguen un castelán a remolque, no camiño da escola, e na casa, e nos agros falan un galego natural, tan natural coma cando eu me fun...). Todo eso, esa confrontación foi pra min emocionante ó tempo que necesaria. O tempo chegounos a pouco, non poidemos cumprir unha chea de invitación (coma a de Carmen e Rafael Dieste, de ir a Rianxo), non poidemos falar de vagar con moita xente amiga, non poidemos siquera adicar todo o tempo deseable á familia, non poidemos ver todas as persoas que quixeramos ver, pero unha das cousas que máis lamento e que foi relativamente pouco o tempo que adiquei a falar coa xente común da miña comarca. Andiven por agros e camiños, visitamos escolas, fun ós atrios das igrexas onde a xente parola, entrei en tabernas e feiras e un par de romarías, mais quedei con ganas de seguir falando, anotando, sentindo o vibrar da nosa língoa auténtica, viva, ferramenta entrañable dunha vocación de por vida.
Polo demais, agasalláronnos moito, atendéronnos cicais mellor do que merecemos. Hai xestos inesquecíbeles. Actos como o do Museo Carlos Maside ó que foi xente de casi toda Galicia, non moita, pero máis ou menos siñificativa. E nin falar das atenciós e agasallos e consideraciós que pra conosco tivo Isaac, no Castro, en Sargadelos, na miña propia aldeia (Gres, Ponte Ledesma) a onde foi o mesmo día da nosa chegada, dende a Coruña e estivo a tomarnos fotos con nosos, con meus pais. Isaac, por quen tivemos sempre grande ademiración e aprecio, quedou dende este viaxe unido pra sempre moi á beira do noso corazón, como amigo, galego, artista, creador en xeral. Poidemos ademirar a obra (na que vostede ten importante parte tamén) de Sargadelos, o Museo, o Castro, o Laboratorio de Formas, a galería de Barcelona (en Barcelona dimos o noso derradeiro abrazo a Isaac, Mimina, Inés) os plans da Escola Cerámica e do Instituto de Arte Galego, etc., etc.
Entre os nosos entrañables, faltaron vostedes. E que por pouquiño, pois disque en xaneiro chegaban a ahí. Que lástima. Pra outra será. Nós non podiamos demorar máis tempo. Aquí quedara o pai de Anisia, que inda que está ben ten moitos anos, e quedaron os meus compromisos de traballo, entre eles dúas esposiciós na Sección Galega. E viñémonos. Saímos de Madrid o 19-11.
E namais por hoxe, amigos. Moitas máis cousas quixerams decirlles. Pero mellor, en persoa. Non sei cando nin onde, pero será. Craro que si. E falaremos a treu.

Cariños de Anisia pra os dous. Unha aperta fraterna de voso sempre amigo leal

Xosé Neira Vilas

1976-01-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Ledo. 1976
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Ledo. 1976 en 12/01/1976


Buenos Aires, 12 de Xaneiro de 1976

Sr. D. Ricardo García Suárez
Vigo

Meu querido amigo:

Duas verbas pra che decir que estou moi agradecido polas tuas atencións. Pola espléndida monografía do libriño da Coruña e pola tua adicatoria do teu album, unha das obras máis singulares que se fixeron en Galicia, a que terá de se engadir ao meu regreso, os dibuxos espléndidos que me deixaches a noite do homenaxe a Del Riego e que foi lástima non tivesen sido incluídos no teu álbum. Non teño noticias de Isaac, ¿fíxose a presentación dél?. Cecais o formato houbese podido ser un pouco mais maior. Nono sei. Supoño terás recibido o album meu publicado en Madrid, Insectario. Deixeille o encárrego, o mesmo que o envío de outros exemprares, a Inés Canosa que está a cárrego de “Sargadelos” de Madrid.
Eu repítoche o meu agradecimento. Unha aperta grande de Maruxa e miña pra tí, Mimí e os teus. Envexámosvos o inverno de Galicia.

1976-01-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1976
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1976 en 12/01/1976

Buenos Aires, 12 de Xaneiro de 1976
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Catro letras de saúdo dende Buenos Aires e pra che decir que quedamos moi contentos de haber estado na casa de Domingo no teu homaxe. É un dos mais xustos de cantos se fixeron en Galicia. Algún día farase outro popular; mais este, recollido, íntimo, con quince ou vinte amigos reunidos arredor teu foi dunha grande beleza, enmais da sua emotividade. De certo xeito o homaxe foi a espresión de como terá de xusgarte a Galicia futura. Tiña que decir esto.
Aparte, ¿recibiches a carpeta de grabados miña, Insectario?. Deixeille o encárrego a Inés, en “Sargadelos” de Madrid. Si non a mandou, reclámalla. Deixeinas firmadas pra tí, Xohan Ledo, Domingo, Piñeiro e Dónega, etc.
Recibide Evelina e tí o forte abrazo de Maruja e meu e o noso desexo de un bo 76:
Seoane

1976-03-17 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 17/03/1976

17 de marzo de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Llegué ayer del Castro y aquí me encuentro tu carta del 9 cte. que se cruza con la mía del 11 idem, pero luego de contestarte esta esperaré a que me la contestes para volverlo a hacer yo y evitar tanto cruzamiento que te obliga a trabaja doble. Por el Castro las cosas siguen. Las obras continúan. Nuestros enemigos no han respondido a nuestros planteamientos. Vamos a ver por donde salen. Pues este silencio creo que debemos interpretarlo como una pausa para replantear un gran ataque, que puede venir por donde menos esperemos. Estuve con los abogados. Dónega de lo del Museo no hizo nada, ni siquiera el acta.
Empezando por el final de tu carta en relación con eso de que Varela viene para Madrid en esta semana, y como no dices otra cosa alerté a Inés y a Marcial para ver si lo localizan, pues naturalmente quisiera atenderlo. También del final de tu carta es eso de que no te ha llegado el L[aboratorio de] F[ormas]. Anteayer mismo estuve insistiendo en el Castro para que sea a ti al primero que se envíen los primeros ejemplares, por correo aéreo. José Luis es él el que se siente quedar mal si las cosas no te llegan porque al parecer fue él el que se comprometió contigo a enviártelas y al parecer te las están enviando por correo aéreo certificado y tienen los resguardos. Pero te lo volverá a enviar inmediatamente.
En cuanto a ese párrafo de mi carta del 22.2 que no entiendes, sin embargo creo que está claro: primero y hasta hace poco no hicieron otra cosa que atacarme a mí; luego en las primeras negociaciones trataron de echar toda la tierra sobre estos tres muchachos (los Vázquez y Marentes) y tampoco tuvieron éxito y ahora te involucran a ti en el asunto. Hasta ahora te habían tenido al margen y en un principio Mora no sólo te respetaba sino que te elogiaba en aquellas célebres actas. Ahora arremeten también contra ti como contra cualquier hijo de vecino; que entre tú y los Vázquez y Marentes los habríais engañado a ellos para desplazarme a mí. Todo esto es infantil como solución y como división creo que es no conocerme a mí. Si el que tomó ahora directamente las riendas del pleito es Iglesias Corral no cabe duda que de él será esta nueva estrategia. Estas cosas que cuentas en tu carta de tus últimos es con Iglesias a partir del año 73, ya el pleito llevaba dos años, entrarían perfectamente dentro dencuentro la estrategia que ellos habían montado entonces para cercarme y atacarme. (Ellos no te conocen bien a ti, ellos son especuladores, y no saben que tu inconformidad constante con el mundo que te rodea pertenece a tu idiosincrasia, no es negociable; los especuladores no pueden entender que alguien proteste si no es para hacer negocio; este es el fracaso de los hombres que se creen prácticos). Así que como su estrategia les fracasó ahora (o mejor que ahora en la entrevista esa con Nogueira) utilizan el mismo procedimiento pero contra ti. En cuanto a que tú no has tenido nada con Iglesias te remito a tu propia carta del 23 de feb[rero]. Tu opinión de Iglesias la vienes sosteniendo sin reservas desde que te conocí o reconocí en América. Desde que se había fundado el Castro hasta que yo me fui a América Iglesias Corral visitaba mucho el Castro a donde iba con Matías Gonzalez, Castro Rial, Tarracido. Yo fui quien se lo presenté a Rey y él supo pegarse muy bien a los Rey y a los Nogueira y pronto pasó a ser más amigo de ellos que mío: Con bastante frecuencia tenemos comido juntos y en una ocasión hicimos un viaje por la costa desde La Coruña a Villagarcía en la que visitamos la factoría ballenera de Caneliñas, que acababan de adquirir Iglesias y C. Rial (creo que alguna fotografía que hice aquel día la publicaste en Galicia Emigrante). Pude conocer de él bastantes cosas, algunas anécdotas, sus relaciones con Franco de cuando él era alcalde, saber de su superstición, de su aparente afición al juego y a hacer solitarios para disimular y adormecerse en el terrible entorno... Aunque yo le he defendido siempre por cortesía sistemática y por esa mi manía de querer unir las pocas cosas que tienen algún cabo para atar algo (comprenderás que en aquellos momentos en que lo mejor era Rey y Nogueira, Iglesias y Tarracido eran personajes de excepción). Sin embargo no dudé en retratarlo en el personaje nº 12 de mi Presa de dib[uxos] de xente do meu rueiro. A la vuelta de uno de mis primeros viajes a la Argentina yo le hablé de ti y pude ver que él tenía conocimiento de lo que tú pensabas de él y de Felipe F[ernández] Armesto (no sé por qué me parece recordar que tú habrías publicado algo de ellos, lo cual aunque no fuese cierto, entraría dentro de un cálculo razonable de probabilidades en un esfuerzo memorístico, pues con menos razón me habías metido a mí en el tercio...). Lo que sí recuerdo bien es que Iglesias contrapuso a tu figura la “gran capacidad” y la “visión” de su amigo Arturo Cuadrado, al que estaba deseando abrazar. También recuerdo bien que yo le hice ver el equívoco que tenía respecto a ti y le dije de ti todas esas cosas que yo tengo dicho de ti públicamente en letras de molde. Cuando en el año 63 (creo que fue en el 63) te monté en la Asociación de Artistas aquella de grabados la compra que te hizo él suponía una superación ante mí de todos los equívocos aceptando el pacto para el futuro, aún no entendiendo tu obra y que él jamás compró en su puñetera vida un cuadro (está la formidable anécdota en aquel momento de Rey Barral). Todas estas cosas y recuerdos vienen ahora a cuento de la aclaración que me pides. Pero si busco aún hay más.
Pero sin que me lo pidas en tu carta debo aclararte más cosas de la mía para que no quede incompleta algo de su sentido general. Se trata del siguiente párrafo de mi carta del 22.2 que empieza “Ahora bien lo que conviene es que hagamos todos causa común...” porque naturalmente estos señores para apoyarse en sus malévolas pretensiones señalan tus desahogos impacientes contra mi labor, que dicho sea de paso tú no tratas de disimular, que a mí no me ofenden porque forman parte de tus desahogos contra muchos más, como una especial idiosincrasia que siempre se produjo en todo creador de arte como una especie de incomprensión de la obra ajena inseparable de la protección, de la justificación de la razón de la propia y que le da sentido; “me gusta lo que me gusta y me gusta que me guste...” Pero ellos estas cosas no las entienden más que por el lado del partido que puedan sacar de ellas, y en algunos casos las oyen amigos que lo son también de ellos y a veces socios. Por esto pido que hacia dentro podemos hacer cuantas críticas queramos, pero las empresas con sus 200 personas que vivimos de ellas, todos, con todo lo que significan, no pueden permitirnos el lujo de llevar las discrepancias a la calle, y sobre todo mientras dura esta difícil situación frente a la cual, a las dificultades de todo orden que hay que superar, constantemente asediado, en medio de un clima muy difícil, económico y social, todas las demás cosas han de tener mucha menos importancia y las inconformidades se han de quedar dentro de casa. Simplemente en lo que llevamos de mes hemos tenido que superar dos denuncias policiales: una en el Castro atribuyéndome que yo enviaba a un hijo a Vigo a organizar en cabeza una manifestación de la Junta democrática (ni ninguno de mis hijos habían ido ni yo estaba enterado de nada); otra contra la Galería de Madrid que se trataba de un centro clandestino y la dieron un sustazo a Inés que por un poco la matan. Etc., etc. Está claro que si queremos salvar las cosas hemos de tener los nervios bien templados y presentar ese carácter monolítico frente al exterior.
Separo de tu carta la nota sobre tu Grosz. Es una pena no saber alemán. Te va esa nota de Arteguia sobre el Museo. Supongo que los datos estarán dados por Tucho pues la nota está enterada de muchas cosas y mía desde luego no es.
Garcés me dio un original bilingüe, muy amplio, sobre la poesía gallega desde la guerra civil. Puede ser un buen texto de consulta. Se lo publicaremos.
Tus Figuraciones en La Voz a mí me tienen mucho interés. Es la razón por la que estamos archivando el suplemento de La Voz. Creo que es lo más importante que se publica en la prensa gallega, que no tiene importancia que los personajes sean o no gallegos, que tienen el valor de ser unos personajes importantes vistos por ti, descritos en gallego con unas circunstancias en las que tú lo ves y que tienen un interés particular. Creo que por todas las cosas tú deberías seguir haciendo esta sección en la medida que te sea posible. Y aún cuando La Voz de Galicia puedan ponerla contra nosotros, cosa que es muy probable y hasta razonable pensando en los intereses familiares que la respaldan sumados ahora a los de Iglesias secretario del Consejo de Administración. Yo creo que siempre que puedas esa sección no dejaría de hacer[la]. Esa sección debe estar por encima de cualquier otra contingencia pues todos nos beneficiamos de ella, y a ti el único daño que te hace es que no te la paguen, pero las cosas han de mejorar.
Vemos con pena la situación de la Argentina. La de aquí va hacia algo parecido, desgraciadamente. La demagogia prende en todos los estratos políticos. El único que es consciente en esto es el gran capitalismo que es su última forma de supervivencia, alargando unos días más los que le quedan. La tasa inflacionaria aquí ya se da oficialmente en lo que va de año en un 20%. Las devaluaciones se sucederán, mientra la economía se empieza a hacer desesperante. No se sabe lo que va a pasar. El problema está por encima ya de las naciones. Creo que lo único que se puede hacer es tratar de resistir y defender lo que tenemos. Vosotros si veis que eso está muy mal veníos. Aquí nos defenderemos como podamos. Pero no hay que perder el ánimo. Hay que seguir en la tarea con esperanza.

Nada más por hoy. Abrazos muy tensos para ti y para Maruja

Isaac

1978-02-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978
Bos Aires
Sada
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978 en 14/02/1978


Buenos Aires, 14 de febrero de 1978

Sr. D. José Luis Vázquez
Sada

Querido José Luis:

Empecé a escribir cartas a comienzos de este mes, tres o cuatro y ahora, algunos días después, me propongo seguir hasta comunicarme nuevamente con todos los amigos. Sabrán por Dónega o Isaac, a quienes escribí, o quizás por Inés, que salí enfermo de Madrid, con una gripe muy fuerte que duró alrededor de diez días. En el avión vine casi inconsciente de fiebre y con tensión muy alta. A mi llegada mi hermano me revisó y encontró que tenía 24 de presión y 39 de temperatura, a pesar de todas las aspirinas tomadas en la noche del viaje. Esto hizo que retrasase el programa de trabajo que pensaba realizar. Por otra parte, llegamos durante unos días, muy pocos, de mucho calor, pues el verano transcurre fresco y tormentoso, lluvias y grandes vientos. Pero no quería hablar de mí ni del clima, sino agradecer el envío de libros y de cartas recibidas en Paseo de Ronda, que agradezco mucho y decirles, una vez más, a ustedes, María Elena y usted, lo mucho que Maruja y yo les agradecemos todas las atenciones que han tenido con nosotros. Como también expresarles la amistad que sentimos por ustedes que quizás no sabemos expresarla sino desde lejos y por carta.
No sabemos el tiempo que tardaremos en volver. Mientras tanto iré enviando los dibujos para tapices. Creo que su muestra va a constituir una sorpresa, por su variedad y por el trabajo de María Elena. Aquí se expusieron tapices míos en mi ausencia, en exposiciones colectivas, así como carteles hechos por mí en diversos años. Ahora tengo mucho trabajo, exposiciones y encargos de grabados, que debo atender. Buenos Aires obliga a no descansar y cuatro meses antes del Mundial de Fútbol no se escucha nada más, ni se lee, todos los medios de comunicación están absorbidos por este tema, que comentarios alrededor de las posibilidades de cada país para ganar el mundial. Se levantan grandes estadios nuevos en tres o cuatro ciudades; los de Buenos Aires son gigantescos pero también se reparan y todo el mundo comercial estudia el modo de extraer dinero como consecuencia de su celebración. Nos gustaría que, con motivo de las facilidades que habrá en viajes, se animen a conocer esto.
Volviendo a los tapices, el primer dibujo lo enviaré dentro de una semana, pues sospecho que María Elena estará aún trabajando en los que dejé. Me gustaría mucho saber cómo quedaron los últimos y que me enviasen diapositivas de todos ellos para pasarlas aquí.
Esto es todo por hoy. Escriban, por favor. Saludos a los hijos, hermanos y amigos comunes y un gran abrazo de Maruja y mío para los dos:

[Seoane]

1978-08-02 Mencionado/a
Carta de Palmás a Seoane. 1978
Londres
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Palmás a Seoane. 1978 en 02/08/1978


Londres, 2.8.78

Benquerido Seoane:

Sabía da publicación sobre Maside, pois ao Moncho Lugrís pediranlle un escrito para incluir no libro. O fenómeno da “provincianización” de Maside non me estraña. É a tónica da actual cultura galega. E o que é peor ainda é provincianismo con capital en Madrí. Parécenme mui bós os seus proietos de novos libros. Pola miña banda sigo traballando na preparación de Virginia Woolf na lembranza –título provisorio–. Onte rematei de traducir un traballo de Victoria Ocampo e teño mui adiantado a entrevista con Leonard Woolf. Logo seguirei cunha carta de Vita Sackville-West. O cuarto testemuño será o artigo de Otero Pedrayo, que espero meu irmao atope entre os papeis na miña casa aí. Por desgracia polo lado británico sigo sen poder saber cando se atoparon e onde don Ramón e Virginia. Cando remate este traballo verei con qué sigo. Para o futuro estou pensando en breves artigos –ao xeito das suas Comunicacións mesturadas– sobre temas anglo-galegos. Agora teño unha maior seguranza económica pois voltaronme a coller en Efe e, por tanto, xa non teño que escribir artigos para ter diñeiro extra. O horario é fatal –17 a 21– mais se traballase na BBC sería muito pior. Como lle fun contando nas anteriores sempre vou atopando cousas curiosas sobre Galicia ou dela. Non sei se lle dixen o da “mao do Apóstolo”. Parece ser que llela regalaron a Matilda –filla de Enrique I– cando foi a Santiago en pelerinaxe. Até a reforma estivo na abadía de Reading e logo se perdeu, atoparonna no século pasado e agora gardana –en silencio– na igrexa de Marlowe–on–Thames. Nese posíbel volume incluiría historias ben diferentes como: O Pórtico da Gloria do V&A, Vigo Street, Saint James’ Church de Wreu, etc. Espero que poda haber en Galicia 10 leitores novos para cousas como estas.
Non se me ocurrira pensar nos liberais do século pasado. A hipótese parece ben asisada. Estou seguro que no Ashmolean deben de ter datos sobre os doantes.
Por desgracia o horario de Efe impediume seguir por completo un extraordinario ciclo de cine soviético excéntrico. Foi todo un acontecimento pois poucas veces pódese ver xunto, en bloque, tanta cantidade de filmes descoñecidos, ou cuase. Vin fantásticas escenacións constructivistas, debuxo animado e montaxe, na maioría dos casos cunha aberta intención política. Lembreime muito de vostede, pois estou seguro que tería gozado as películas muitísimo. Muitas delas tiñan os carteis coas letras orixinais. No NFT pasaron catro anos preparando o ciclo e trouxeron os filmes da cinemateca soviética, da francesa, de Berkeley e, naturalmente, a propria británica.
Que non lle respondan as cartas non me estraña. A min pásame o mesmo. Supoño será a nova modalidade dos tempos pre-autonómicos.
Ten noticias dos Varela? A min pasoume algo ben curioso e que non remato de entender. Mandeilles através dunha amiga unha caixa de té, como non tiña o enderezo pedinlle que chamara a Inés. Resposta sorprendente: “Ricardo sabe mui ben que Lorenzo non quere que eu dé o seu enderezo...” Non sei, mais semella que a tolemia colectiva do país vaise metendo nos individuos. Recibir tal resposta tras doce anos de amistade non deixa de chamar a atención.
Por favor, gostariame muito ter o catálogo da exposición que fixo en Rosario e da que fará en Bonino.
Espero que Vd. e Maruxa estén ben, pola miña banda non teño máis novidades.

Unha forte aperta para ambos os dous.

Ricardo Palmás

1978-10-01 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 01/10/1978

1º de octubre de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Cuando ya me disponía a escribirte para saber algo de ti, pues tu última era del 31 de julio, que yo te contesté el 26 de agosto, me llega la tuya del 25 de septiembre, confirmando la buena nueva de que os disponéis a veniros definitivamente, que es lo cuerdo y lo razonable aunque desde el punto de vista económico salgas perdiendo, y aún así no se puede asegurar que sea así pues, aunque no sea lo mismo, el mercado argentino siempre podrá contar con alguna cosa tuya que irás, que podrás ir enviando. El ciclo del exilio tenía que cerrarse. Es doloroso y es ingrato como se cierra. Fue un monumental sacrificio de toda una vida de los mejores ciudadanos para llegar a la conclusión, en la mayoría de los casos, que nadie los entendía y que nadie los esperaba. Pero este no es precisamente tu caso pues aquí la gente que a ti te interesa te ha entendido siempre y te ha estado esperando también siempre.
Comprendo tu cansancio de tanta exposición y lo que te queda, pero tampoco te quejes porque aún hay suertes peores, pues tú gastas tu tiempo cuando expones en comunicar tu mensaje personal, y yo no paro de hacer exposiciones para vender cacharros que fabrican las máquinas para conseguir el pan nuestro de cada día.
Te va una nota hecha por ese César Antonio Molina sobre Sargadelos. El autor de esta nota es el que le dio el palo a la Antología de Nordés. Estuvo por aquí un día que yo no estaba. Creo que se hizo un buen servicio respondiéndole sin acrimonia. Yo no lo conozco pero creo que lo voy a conocer dentro de unos días porque me llamó para eso. Está escribiendo mucho en Madrid en varios sitios. El suplemento de Informaciones trae últimamente notas de él. --- Yo te fui enviando algunas notas que fueron saliendo o cosas que eran de tu interés. Últimamente te envié una de Fernando Mon sobre tu mural del San Martín.
Sobre el 20 y tantos o hacia finales de mes vais a tener por ahí a María Elena y a José Luis que van a la Argentina con gran ilusión. Antes de marchar queremos que el Museo se traslade para su nuevo emplazamiento e inaugurar el edificio con una Galería Sargadelos para cerámica y libros gallegos y portugueses en la planta baja, además de las nuevas instalaciones con que contará Ediciones. Yo confío en que Dónega te irá dando cuenta de todo. Y al decir Dónega digo también los demás, pues Domingo estuvo aquí una tarde antes de irse para informarte.
No dices cuando será vuestro regreso. Fernando Mon vino diciendo que para marzo. Bueno para cuando sea y para tu gobierno te diré que Inés compró un pequeño piso en Madrid (quería tener “su” casa) y por tanto está libre el departamento de Ponzano. Entonces, sabéis que lo tenéis a vuestra disposición. Creo que Maruja conoce el piso y tiene bastante comodidad y ahora tiene teléfono y además no os cuesta nada. Creo que pasar temporadas en Madrid te interesa, digo yo y esta puede ser una oportunidad. Me adelanto a decirte esto porque al saber que está libre completamente me lo van a pedir y yo no tengo valor de negarme cuando yo no lo utilizo para nada y sabiendo que vosotros pasaríais algunas temporadas en él yo haría esta reserva.

Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1978-12-21 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 21/12/1978

21 de diciembre de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Acabo de recibir tu carta en la que hablas casi exclusivamente de Lorenzo Varela, que en conjunto me parece un magnífico testimonio sobre él, que será ya necesario tener en cuenta. Creo que el mismo sería importante casi como está para ser publicado simplemente con sacarle, digo yo, tus referencias a esos imbéciles e injuriadores, propias de tu estado de dolor por la pérdida reciente del amigo. Pero sin tu permiso no haré nada. Aunque me gustaría darle una copia a Rafael, y ahora mismo no sé si pecaría dándosela o esperando a que me autorices. Quedo con el dilema pero dime que puedo hacerlo. Con Marika quedamos en que ahora se haría alguna antología de él y ella le pidió a Dieste que revisase los papeles que quedaban, que dejó, que parece ser que es muy poco, que los ordenase y que le hiciese la nota liminar. Te mando las dos notas que mandó a La Voz Carlos Gurméndez, en una de las cuales se habla de este encargo que recibió Dieste. Te mando también una de las esquelas que le pusimos en varios diarios y unas fotocopias de fotografías que, casi por los pelos, pude hacer del velatorio y entierro. Han salido bastantes notas de prensa, sobre todo en Madrid, que, en general, dieron la imagen de la importancia de Lorenzo. Se está guardando todo y se está tratando de recoger todo lo relacionado y toda iconografía que a él se refiera. Puede servir para tener en cuenta en lo que se haga. Y creo que corría prisa hacerlo. Los muertos tienen también sus especuladores. Los jóvenes de Santiago querían hacerle un acto recordatorio en la Galería nuestra y tuve más bien que pararlo a la vista del libro que prepara Rafael cuya presentación puede ser entonces objeto de un acto recordatorio en el que participen todos, y que el acto sirva para unir y no para desunir, sirviendo a unas generaciones para atacar a otras. Mientras esté en mi mano quienes pretendan atacar a otros, sean quien sean los unos y sean quien sean los otros, van a encontrar mucha resistencia, sin necesidad de negar a nadie. Si no se publicaron hasta ahora más cosas de Lorenzo es porque él se negó a ello, no porque nadie tuviese intención de silenciarlo. Esto debe quedar muy claro. Pero creo que habrá que ayudar a Dieste para que cumpla con el encargo. Ya te das idea de las dificultades que tiene Rafael para realizar esto por el estado de su vista, sumado a que no me parece que le guste hacer algo testimonial... Si Rafael encontrase dificultades para llevar esto adelante, creo que entonces se podría hacer un libro-homenaje de los pocos amigos que pueden dar un testimonio de él y de unos cuantos jóvenes que hayan sabido recoger su impacto. El libro podía completarse con una muestra de su poética más conocida: lo poco que tiene en gallego y Torres de Amor que de alguna forma ya es una antología en castellano. Necesito tu pensamiento sobre esto. Con independencia, naturalmente, de ese libro que piensas escribir sobre él, que ya no sería de urgencia.
Cuando vengáis os contaremos muchas cosas. Marika se fue con su hijo para Canarias. Inés, que se portó extraordinariamente con ellos, se comunicó por teléfono con ella y con el hijo, y al parecer Marika está muy bien. Aún no saben en definitiva qué hacer. En Ponzano aún tienen una serie de armarios con cosas y en Vigo Valentín les tiene dos contenedores con muebles y enseres. Creo que con esto que te digo y el material fotocopiado que te mando te haces más o menos una idea de cómo se desarrollaron las cosas.
Os esperamos para el mes que viene o para primeros de febrero. Hará mucho frío. El tiempo que tenemos ahora es infernal. Me dan ganas de ir a esperaros a Madrid y llevaros a dar una vuelta por el Mediterráneo a ver si vemos algo de sol de Andalucía. Podríamos bajar hasta algún punto y seguir hasta Sevilla y Cádiz para subir por Extremadura y entrar en Galicia por Salamanca. Podríamos empezar por Málaga o más al este. Te dejo el programa a ti si aceptas. Nos vendrá bien a todos para espabilar el frío y el malhumor.
Lo demás son algún catarro y lo cotidiano.
Mimina y yo os deseamos a ti y a Maruja lo mejor en estos últimos días del año, en el nuevo año y en todos.
Muy hermoso tu libro de Imágenes de Galicia. Muchas gracias. Hay que enviar ejemplares. Ya se hizo un pedido.

Isaac