PROXECTO EPÍSTOLAS

----
Epístolas
Mencionado/a [3]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1971-07-05 Mencionado/a
Carta de Shand a Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Shand a Seoane. 1971 en 05/07/1971

Buenos Aires, 5 de julio de 1971

Queridos amigos:

Recibimos su carta y nos alegró saber que, una vez más, están en su casa en La Coruña, tocando su querida tierra. Lo que nos escribe sobre Galicia es verdaderamente triste y, por el momento, inevitable. Como contraste, lo que está pasando en Bolivia es fascinante. Seguramente Vds. han leído acerca de la formación de la Asamblea Popular, una especie de Soviet Boliviano que se formó para vigilar el movimiento progresista y prevenir un posible golpe de los reaccionarios. Hoy leo que están pidiendo la creación de “tribunales populares”. Poco a poco el pueblo está adquiriendo una conciencia de su poder. Y esto sucede en Bolivia! El proceso en Chile es igualmente interesante y juntamente con Bolivia abre nuevas perspectivas. Aquí la situación es muy compleja con gente de ideas avanzadas que se declaran “peronistas”, confundiendo “peronismo” con la “revolución social”. La nueva actitud de Lanusse confunde todavía más a los que buscan alguna salida. Pasando a otro tema, el día 5 de julio (hoy) inaugura Margot su exposición en la Galería “del triángulo”. Ojalá tenga alguna resonancia, pues de otro modo quedará muy aplastada.
Ha fallecido Onofrio Pacenza, el poeta de San Telmo y del Riachuelo. Era un pintor que siempre siguió su propia visión, pasando por alto los nuevos movimientos. También murió Policastro, él de la paleta sucia, apagada y, sin embargo, llena de protesta. Hoy perdimos a Nalé Roxlo que ya hace años parecía un poco la sombra de sí mismo. ¿Saben que ha aparecido un nuevo diario? La Opinión, dirigido por Jacobo Timerman. Su modelo es Le Monde. Está muy bien hecho y ha despertado el interés de los intelectuales aquí. El domingo pasado empezó a sacar un suplemento literario de buena calidad. Dentro de un mes aparecerá un libro mío de poemas en inglés como Vds. saben, la Municipalidad iba a estrenar este año la obra mía que ganó el segundo premio Municipal, El sastre. Anunciaron el estreno en el Teatro Alvear. Pero este teatro es una especie de galpón donde las voces de los actores se pierden, y para mí obra que es intimista hubiera sido un desastre. Por lo tanto, estoy tratando de que la presenten en el San Martín, en el “Casacuberta” el año próximo. De antemano, sé que corro el riesgo de que el año próximo haya nuevas autoridades y todo quede en agua de borrajas.
Ayer hablé con Ginastera que está en Ginebra, como saben, con la violoncelista Aurora Natola; me dijo que el estreno de la ópera Beatrix Cenci será el 10 de setiembre. Pensamos volar a los EE.UU. Alrededor del 1º de ese mes, para el estreno y quedarnos allí unas 4 semanas. De allí volamos a Europa donde nos quedaremos un mes más, y de vuelta a casa. El proyecto es excitante y Susana ya está preparando las valijas. ¿Vds. recuerdan a Nissa Torrents, la profesora española que vive en Londres? Bien, está aquí de nuevo trabajando sobre Sábato y Marechal, y dice que ella y su esposo estarán en España a fines de agosto y querrían visitarlos en La Coruña si aún están allí. Hoy le hemos dado su dirección para que se comuniquen con Vds. cuando lleguen a España. Es encantadora y los recuerda con especial cariño.
¿Cómo están los Dieste? Díganles que siempre los tenemos muy presentes.

Un abrazo cordial,

Willie.

[Escrito por Susana Shand:] Maruja, Luis, queridos:

Cuando Uds. se van, dejan un hueco muy especial. Nos ponemos nostálgicos recordando las buenas tazas de café de nuestra incomparable Maruja y la charla fecunda y abundosa que nos agrupa, ay! con no tanta frecuencia como la deseada. De qué vale ir al cine, leer La Opinión y asistir al cumpleaños de Aída si no hay con quien chimentar a gusto, gritar, pelear y reconciliarnos. De rabia resolví operarme unos sobrehuesos antisemitas que tenía en los huesos de ambos pies y el forzado encierro de un mes a que me condenó esa “circuncisión” me atrasó mucho mis preparativos de viaje. Con el 10 de Septiembre como fecha de estreno en Washington, ya falta bien poco. Y estamos bastante enloquecidos. Qué fantástico sería verlos allá esa noche, abrazarlos!
En el “cumple” de Aída que fue una fiesta emocionante para todos los que la queremos mucho, el momento cumbre fue cuando recibió el llamado de Maruja que oyó perfectamente, y nos transmitió de inmediato, con lágrimas en los ojos, lágrimas de alegría.
Todos los amigos estaban de buen humor. Sonia e Isaac, bastante guapos, por suerte, también Bernardo, a quien le hice llegar sus saludos. Lipa y Esther, todavía viajando. A los Lifschitz los llamamos por teléfono cuando llegaron, pero aún no los hemos visto. Según Auror y Girri que estuvieron con ellos, han vuelto radiantes y remozados.
Escríbannos, queremos saber si los veremos en Bs. Aires antes de nuestra partida (alrededor del 1º de Septiembre) y si habrá que esperar hasta la vuelta para estrecharlos muy fuerte.

Besos de

Susana.

1971-09-20 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 20/09/1971


Buenos Aires, 20 de Septiembre de 1971

Queridos Maruja y Luís Seoane:

Estoy hecho un perezoso, peor que nunca. Pero hoy tengo dos noticias para darles y quiero ser el primero en hacerlo: primera, Falcini acaba de ser designado académico de Bellas Artes –creo que para cubrir la vacante dejada por Emilio Centurión (en la misma sesión fue designado Córdoba Iturburu para la vacante dejada por Payró –salvando las distancias). Hasta este momento en que les escribo, la noticia no ha sido dada en los diarios; segunda, hemos recibido –Aída y yo– hace cosa de un mes, una muy cordial carta del director del Museo Nacional de Bellas Artes, invitándonos a exponer en el Museo todas las piezas que integran nuestra colección, aproximadamente para Junio del año que viene, para cuya fecha calcula que estarán terminadas las obras que se están realizando para la ampliación del Museo. Contesté, aceptando. Calculo que ambas noticias les agradarán. Y ahora, a otra cosa. La temporada artística, en cuanto se refiere a las artes plásticas, sigue siendo floja; las Galerías andan alarmadas, casi no se vende. Y es que la crisis afecta hoy a todas las clases sociales. Y aquí tengo que rectificarlos. No sólo estamos batiendo el record en cuanto a atracos y robos, sino también en cuanto se refiere a inflación. Dos records nada envidiables por cierto. En la postdata que agregué a la última carta de Aída, señalaba que en el término casi puede decirse de días, nuestra moneda sufrió varias minidevaluaciones que llevaron el dólar a 500 pesos moneda nacional y que en el mercado paralelo se traducía a 570; pues ahora hubo un día en que el dólar se cotizó en el mercado paralelo a 770 y ahora parece estabilizarse (momentáneamente) a 650 y pico. Esta carrera inflacionaria alarma a todo el mundo y determina un estado de receso en todas las actividades del país –con su natural colazo de desocupación y de agitaciones subversivas. Nuestro país es, talvez, el único donde la devaluación del dólar ha determinado una baja del peso moneda nacional y ya hay quienes pronostican la posibilidad de que en poco tiempo el dólar llegue a 1.000 pesos. Para salvar en algún modo la situación, el Gobierno proyecta aumentar los salarios, demás está decir que con cuentagotas –en tanto que los precios suben en una proporción infinitamente mayor. A esto nos llevaron los gobiernos militares y los técnicos en economía... Y, mientras el Gobierno nos promete elecciones libres para marzo de 1973, nadie cree que el actual pueda mantenerse hasta tanto tiempo. Éste es el panorama que presenta el país. Se habla abiertamente de próximos golpes de estado. Y volviendo a las actividades artísticas: Willy Withlow está realizando una muy buena labor al frente del Museo de Arte Moderno y aún no estando muy de acuerdo con la orientación, debemos reconocer que ha convertido este Museo en un centro de interés. Nos dijo que se propone escribirles. Talvez lo haya hecho ya. En cuanto a los nuevos diarios a que hace referencia su carta del 30 de agosto, sólo sé de uno: La Opinión. En sus comienzos se insinuaba como un órgano independiente e inclinado a las tendencias sustentadas por Frigerio y Frondizi –con pocos avisos oficiales. Ahora es abundante la cantidad de avisos oficiales y la de que ha sido comprado por gente de Lanusse –con intenciones de propiciarse su candidatura para la próxima Presidencia. Que es lo único que nos faltaba. Tratándose de Timerman (no sé con cuántas m y n se escribe) todo es posible... Ah, Granatta –María– se escribe con una sola t. Lo que se escribe con dos t es Kornblihtt1. La novela a que usted se refiere es algo así: los viernes a la eternidad. La leyó Aída y no le pareció extraordinaria (yo la leeré cuando le toque el turno).
Bueno, Seoane, siga trabajando y que sigan estando bien, usted y Maruja. Para agua-fiestas, creo ya es bastante. Nosotros estamos bastante bien y extrañándolos. Esperamos verlos pronto. Abrazos y besos míos. Aída va a agregar una post-data. Una vez más, gracias y hasta siempre.

Scheimberg

[Carta manuscrita]

Maruja y Luis, amigos míos:

La parte social la haré yo. Por de pronto, el invierno se despide lluviosamente, y el 21 de septiembre, me temo, será un poco aguafiestas para todo lo que se venía preparando; Santa Fe se engalanó, Florida se empaquetó y hasta alrededor del obelisco se adornó con una alfombra, hecha con 30.000 begonias traídas de Bélgica en homenaje a la exposición de horticultura que se realiza en Buenos Aires. Los Castagnino iban a inaugurar su casa en San Telmo con una exposición monstruo del dueño de casa, a la que está invitado tout Buenos Aires: después le contaré. Ahora la nota más saliente es el estreno mundial de Beatrix Cenci en Washington, ópera de Ginastera con libreto de Shand y Girri. Los Shand se fueron al estreno; los preparativos del vestuario de Susana hicieron época: un vestido dorado para la noche del debut y otro de muy paquetier para la recepción de la embajada. La noche del estreno, por vía satélite, vimos a Ginastera y Shand. Yo recorté las críticas; creo que fueron de cortesía. Ahora, el libro de Granata Los viernes de la eternidad tiene de todo, agorería, videncias, espíritus, ánimas, erotismo, apocalipsis, sui generis, una literatura metafísica que agobia por su sapiencia y a ratos chispazos de humor. Suerte que al final se salva el Amor y la Pureza. Estoy impaciente por saber la opinión de Luis y de Scheimberg. Y nada más, estamos bien, preparándonos para votar a Lanusse o a Perón.

Un abrazo para todos los amigos, y especiales par ustedes de

Aída

A Lala la vimos de pasada, siempre prometiéndonos llamar.
1. A palabra correcta é Kornblitht.

1973-04-01 Mencionado/a
Carta de Shand a Seoane. 1973
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Shand a Seoane. 1973 en 01/04/1973


1 de Abril de 1973

Queridos:

Después de 70 años de vida, no he podido todavía acostumbrarme al milagro de la correspondencia. Cada vez que recibo una carta de un amigo del extranjero, me emociona el hecho de que el contacto humano siga su curso a pesar de la distancia. El domingo volvimos de Mar del Plata. Amamos el mar, como Vds. Pero, pero, existe una pequeña diferencia de criterios. Vd., Luis, lo ama con mucha lluvia y nubes encima, mientras que yo, humildemente, lo amo con cielo azul y sol.
Durante la primera época de mi vida en Inglaterra casi me transformé en un neurótico. ¡No se apresure! La causa no fue, ni Chamberlain, ni la caza aristocrática de los ciervos, y por supuesto tampoco la estupidez de la monarquía. No! Seguramente ya sabrá cual fue la causa...La lluvia! La amenaza permanente, mucho más grave que la invasión de Abisinia por Mussolini, o la entrada de los nazis en Polonia. A los 20 años no es extraño que se tenga una amiga. De acuerdo? Pues bien, tampoco es extraño que uno quiera pasar un domingo caminando con ella en el campo y los médanos. De acuerdo?
Durante la semana uno hace todos los preparativos: materiales (Qué sandwiches?, Qué zapatos?, Qué camisa?) y espirituales, (Qué libro para intercambiar ideas? Qué enfoque para analizar los acontecimientos mundiales? Qué teoría sobre la liberación de la mujer?, etc) Pon fin, llega el domingo. Es otoño, con la gloria dorada de los bosques, pero el cielo es gris-negro, y hay una liviana llovizna. No!, No! No llueve! Es sólo una tímida sugerencia! Sin embargo, el amor juvenil no reconoce barreras, y yo con mis 20 años y una mochila conteniendo salchichas y libros, voy al encuentro de la muchacha. Ahí está esperándome en la estación Waterloo, en el sur de Londres. Y no somos los únicos. Hay montones de parejas preparadas para enfrentar los peligros de las campiñas de Surrey. Subimos al tren, deleitados. Domingo! El domingo es para la juventud! Al salir del tren empieza la lluvia. Entramos en una taberna para saborear una cerveza. La lluvia ahora se ha transformado en un torrente, y nosotros tomamos otra cerveza. Pero, dígame! Cuántas cervezas puede uno tomar un domingo a la mañana? Esperamos una hora, dos horas..., tres horas. Al final, tomamos la triste decisión de volver a la ciudad. Otra vez en la estación, nos sentamos en un banco allí, abro mi mochila y comemos los sandwiches entre humo, ruidos y vulgaridades no purificadas por los árboles. Quién lo duda! Un día de frustración, de lluvia sin besos! Nubes, sin abrazos! No, amigo! Nunca estaremos de acuerdo. Déme el cielo azul y el sol! Eso digo yo.
Bueno, hemos tenido elecciones y Vd. ya sabe el resultado. Con todo, no soy tan pesimista. Hay elementos positivos en la situación. Como el futuro gobierno no cumplirá con sus exageradas promesas, el pueblo sentirá una desilusión. El pueblo tiene que tener la experiencia de la nueva traición antes de poder buscar otros caminos. Por otra parte, el Frejuli de 1973 no es la misma cosa que el Peronismo de 1954. La situación está llena de incógnitas. Mientras tanto, parece que por el momento Perón está “flirteando” con el capitalismo italiano en vez del imperialismo norteamericano. Punto y aparte.
Durante el mes de marzo se presentó 5 veces la ópera Beatrix Cenci en el New York City Opera. Nos hubiera gustado mucho estar allí, pero faltaron los dólares.

Un gran abrazo para los dos.

Willie

[Escrito por Susana Shand:] Queridos Maruja y Luis:

Hemos estado dos meses en San Miguel, un refugio casi irreal en medio de la violencia y la confusión reinantes. Luego pasamos unos días en Mar del Plata adorando el sol y el mar y ahora, de vuelta en Bs. As., nos ponemos a las tareas de todos los días, sin saber muy bien qué rumbo tomarán las cosas en el país después del 11 de marzo.
1 [Tengo la impresión] de pertenecer a una raza [...] en extinción por lo sola que me [...] respecto de una memoria política que no […]
[De] todos modos amamos la vida y no hay bache [ni] calle levantada que nos impida leer a Böll o recibir el mensaje cálido de unos amigos maravillosos que se fueron a Galicia, pero están aquí cerquita, presentes en toda conversación, en Mar del Plata con Cassara, por ejemplo. Y como va ese Fangio con polleras? Ah! eso sí que te envidio, Maruja. Me sé tan incapaz de aprender a conducir un automóvil! Willie dice que deliro, que ni siquiera me confiaría un monopatín…
Luis, tendrás una exposición en Madrid? Nos puedes mandar un catálogo? Qué daría por ver tus cuadros lucir allí!!
Les deseo el mejor de los éxitos y, por supuesto, salud y pesetas.

Un abrazo fraternal para ambos de

Susana
1.Este párrafo ata o final pertence a unha folla que está rota na parte superior esquerda, polo que falta texto.