PROXECTO EPÍSTOLAS

----

11 MENCIóNS A Américo Castro (1885-1972)

Filólogo e ensaísta. Estudou en Granada, onde se licenciou en Letras en 1904. Discípulo e logo colaborador de Menéndez Pidal e catedrático de Historia da Lingua Castelá na Universidade de Madrid. Foi Embaixador da República española en Berlín en 1931. Coa Guerra Civil marchou para Arxentina e desde aquí a USA onde foi profesor en Princeton.
Epístolas
Mencionado/a [11]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1939-06-04 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
Nova York
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 04/06/1939

New York, 4 - junio - 1939
Querido Luis:
Recibí anteayer tu carta del 1. Tanto a ti como a Balcells os agradezco mucho el afecto y, al mismo tiempo, la objetividad con que me habeis aconsejado. Ya hubiera perdido el pasaje, si no fuera porque justamente el dia anterior al recibo de tu carta, Americo Castro que está de profesor en una Universidad próxima, vino, me llamó para que almorzara con él, y me dijo que había posibilidad de que yo recibiera el encargo de un libro sobre Arte español y de que, con ello, pudiera vivir durante un año. La cosa es suficientemente tentadora como para esperar un par de semanas a ver que se resuelve, pues si la cosa marchase me solucionaba el problema capital: el tiempo necesario para aprender bien ingles.
Te aseguro que, aunque si tal solucion me cae en marzo, la aceptaré, lo hago con cierta pena, pues creo que eso, con cuantas limitaciones tenga, vale mas que esto, y porque ahi tendría siempre vuestra buena compañia, que es un gran incentivo. Pero, me he decidido a dejar rodar un poco las cosas como ellas quieran. La ventaja de resolver aqui mis problemas son las de disponer de inmejorables condiciones cientificas (las bibliotecas son excelentes; hay muy buenos museos, y algunos profesores, no muchos, de primera calidad) y la de poder ganar algun dinero mas, coas que me es imprescindible para ayudar a mis padres y atender, si la recobro, a Margarita. Si lo del libro saliera adelante, me situaria muy ventajosamente para tener enseguida una catedra y otros trabajos retributivos.
En fin, no quiero recitar los cuentos de la lechuza. No sería, por otro lado, valedera en este caso la moraleja de la fabula. Saludos a Maria del Carmen. Para Balcells y para ti un fuerte abrazo de P/
¡No dejeis de escribirme!

1948-09-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Estévez e Fernández del Riego. 1948
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Estévez e Fernández del Riego. 1948 en 06/09/1948

Buenos Aires, 6 de septiembre de 1948
Sr. D. Francisco F. del Riego.
Vigo


Querido Del Riego:

Antes de nada te felicito por la parte del primer premio que te correspondió en el concurso del Centro Gallego, en cuyo concurso los únicos premios justos fueron el tuyo y el de Martínez Barbeito en cuanto al primer premio, y en el 2º el trabajo sobre la saudade de Iglesia Alvariño. Del concurso siguiente, creo que ese es el de 1947, debió haber llevado el primer premio o el libro de poemas de Aquilino o el libro sobre el paisaje gallego de Manteiga, libro que no llevó premio alguno y que lo merecía por justicia. La novela de Blanco Amor es, a mi juicio, inferior a cualquiera de los trabajos y solo pudo hacer posible ese premio el parentesco y compadrazgo con uno de los jurados, Bóveda , y la parcialidad o negligencia del jurado argentino que por otra parte es un buen poeta de aquí. Creo que este año modificarán las bases de los concursos, de modo que no pueda influir en el ánimo de un jurado el nombre del concursante. En el juicio este mío no interviene para nada la amistad o afecto por Aquilino, Manteiga, Barbeito o por ti, sinó porque creo sinceramente que esos cuatro trabajos debieron haber sido premiados en primer término en los dos concursos. Prada y yo hicimos lo posible para que se modifique el sistema de este concurso y Prada interviene ahora en una comisión de reforma de las bases.

Por Prada debes de conocer cual fué el éxito de la Exposición de Autores y Libros Gallegos en éste. Ningún acto de esta colonia de emigrantes fué, en lo que va de siglo, más importante que este ni alcanzó resonancia. La exposición con todos los perjuicios naturales por ser hecha fuera de Galicia, por no tener apoyo de ningún género, y por no poder contar con muchos libros de los siglos XVII y XVIII imposibles de encontrar aquí, fué de todas maneras una gran muestra que llamó la atención. Este fué un esfuerzo que se nos debe integramente a Prada y a mí. Trabajé en ella con el mismo entusiasmo que pude haber puesto hace ya ¡ay! 18 años en cualquier empresa estudiantil de Compostela.

Por aquí estuvo hace unos meses Ventura Castro Rial , a quien no quise ver, a pesar de que me envió algunos recados e invitaciones, para evitar cualquier escena desagradable. Venía a estudiar o tratar algo relativo a la emigración gallega a la Argentina, lo que me llenó de estupor. De primer secretario de la Embajada está aquí Poch Gutiérrez de Caviedes , contemporáneo nuestro en la Facultad de Derecho. También por estos días anda por aquí y expuso en un salón un escultor de Lugo, Somoza , que ganó un concurso hispanoamericano para un monumento; escultor muy flojo, de quien no sé que noticias hay por ahí. La exposición de Colmeiro, patrocinada por el Centro Gallego, constituyó uno de los éxitos artísticos más importantes de este año. Por mi parte, el 15 de este mes, inauguro una exposición de óleos en una sala de esta capital y el 15 de octubre se inaugurará en Bruselas una exposición de dibujos míos. Acaba de salir aquí una pequeña monografía sobre mi pintura hecha por Lorenzo Varela que te envío por correo aparte. De mi supongo que debes de haber recibido un libro de narraciones Tres hojas de ruda y un ajo verde , con temas medioevales y cuyos originales tenía desde comienzos del año pasado para editar este año. Me gustaría conocer tu opinión sincera. En esta fué bastante bien acogido por la crítica. Creo que no tengo otras noticias que darte y algunas deben de ser conocidas de ti. ¿Qué haces ahora? ¿Qué es de Plácido, Maside y todos los otros amigos?

Bueno Del Riego, contéstame, dame noticias de esa, aquí estamos al márgen del mundo, en un afortunado campo de concentración para comerciantes del que Dieste, Colmeiro y yo queremos huir sin encontrar el modo. Por mi parte, no pierdo las esperanzas.


Recibe el abrazo cordial de tu amigo de siempre:



Seoane

1948-10-06 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948 en 06/10/1948

Vigo 6-oct. 1948
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu afectuosa carta y el libro Tres hojas de ruda y un ajo verde, que tuviste la gentileza de dedicarme. Sinceramente, tu entrada en el campo de la literatura me produjo una gratísima sorpresa. Las narraciones están escritas con una gran dignidad literaria y tienen un original y atractivo encanto. En La Noche publiqué un comentario sobre el libro, cuyo recorte te acompaño con la presente. No tiene, desde luego, otro mérito que el de haber sido dictado por el afecto y la honradez.

Recibiste otros recortes de artículos míos, que te mandé en cartas anteriores? Lamento que los premios del Concurso del Centro Gallego, no fueran discernidos de otro modo. No por mí, ciertamente, pues me considero excesivamente pagado con la distinción de que me hicieron objeto. Pero sí por haberle atribuido una categoría que no tiene al libro Caminando al sol de Galicia , por ejemplo. Yo aún no contesté a la comunicación que me dirigieron notificándome el otorgamiento del premio. Qué hicieron con el sobrepremio que dedicaban a las obras escritas en gallego? Yo creí que me concederían, por lo menos, la parte proporcional, pero nada me han dicho. Y la medalla de oro quedó sin adjudicar? Te agradecería que cuando se modifique el sistema del concurso, me lo comuniques, ya que muchos amigos se interesan por ello, y desearían presentar trabajos. No habría medio de que me enviáseis la Revista del Centro Gallego, periódicamente?

Hace tiempo me dirigí, por medio de Prada, a Pita , Blanco Amor, [Delgado] Gurriarán y Espasandín, solicitándoles colaboración poética para una Antología que estoy preparando con gran calma y cariño. Hasta ahora sólo me contestó el primero, y no sé a que atribuir el silencio de los demás.
Os felicito, efusivamente, por el éxito de esa Exposición de Autores y Libros Gallegos. Me imagino la significación que habrá tenido en el orden cultural, pues bien sé la solvencia y seriedad con que la habréis preparado.

Lo que me cuentas de Ventura, no me extraña nada. Fué siempre un desaprensivo y continúa siéndolo. A Poch lo recuerdo perfectamente, pero no sabía que estaba en Buenos Aires de primer Secretario de Embajada. Desde luego, tiene ante sí una magnífica carrera, ya que es todavía muy joven.
Dale a Colmeiro mi enhorabuena por el triunfo obtenido en su Exposición. Desde luego, no me extraña nada, teniendo en cuenta el vigor y la categoría de su pintura. De la Exposición de tus dibujos, espero que obtenga el éxito que merece. Lo que no recibí aún fué la monografía de que me hablas. Convenía que me enviaseis las novedades editoriales de cultura gallega, que aparezcan por ahí. Es conveniente que se tenga noticia de ellas por aquí, y yo me encargaría con mucho gusto de airearlas en los reportajes que hago semanalmente en La Noche.

Yo sigo trabajando con exceso. De bien buena gana consagraría más tiempo para atender a mis aficiones literarias, pero la labor diaria me absorbe demasiado tiempo. Plácido se marchó para Londres el mes pasado. Se fué a vivir allí con su familia, pues en aquellas tierras tiene sus intereses. Ya supondrás cuanto sentimos su marcha, tratándose como se trataba, de un excelente amigo. Maside acaba de atravesar por el doloroso trance de la muerte de su madre a la que, como sabes, quería muchísimo. Sigue trabajando y haciendo labor cada día más mejorada. Hace poco murió Virgilio Blanco, en su aldea; yo le había comprado unos días antes, su último cuadro. Creo que era un pintor interesante y con personalidad. Si os interesase para la Revista del Centro Gallego, podría enviaros un artículo acerca de su arte.
¿No habrá posibilidad de publicar mi Literatura Gallega? Si la hubiese, quisiera corregirla en algunos aspectos. De no haberla, te agradecería que me enviases unos dibujos tuyos, y el prólogo de Dieste, para ver la manera de editarla aquí.

¿Qué es de Prada? Hace mucho tiempo que no tengo noticias suyas. Y los demás amigos? Aquilino, Manteiga y Fole siguen como siempre. Al primero lo veo con frecuencia, y con el último me carteo de vez en cuando.

Bueno, nada más. Repito mis felicitaciones por tus merecidos triunfos artísticos y literarios. Te envía el cordial abrazo de siempre.


Paco

1950-10-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950 en 12/10/1950

Buenos Aires, 12 de octubre de 1950
Sr. D. Francisco F. del Riego
Vigo.


Querido del Riego:

Tuve noticias tuyas estos dias por la carta que le has escrito a Prada y un poco antes por las personales que me dió sobre tí el contador del Centro Gallego Abelardo Estévez, que viene, como vienen todos los que te conocen, encantados de tí. Debí de haber contestado tu carta antes de ahora, hace meses, pero, como siempre, fuí dejando de un dia para otro hasta este momento. Desde que llegué no hice nada más que trabajar en cosas distintas y todo mi tiempo lo tuve casi acaparado por los asuntos de difusión cultural de la colectividad. Ya viste el nº de A Nosa Terra y también el libro de As Cruces de pedra, cuya labor gráfica, de imprenta, amén de otras cosas hice. Estos dias salen los tomos de Carro y tuyo de las Ediciones Galicia del Centro Gallego. Creo que quedarán bien y se podrá formar una colección utilísima para los extraños a Galicia y aún para los mismos gallegos. Es una lástima que Otero y Filgueira no nos hubiesen enviado aún sus originales. No sabes el daño que nos hace a los que tenemos interés en esto con este retraso. Luego de estos se encargarán otros cuatro tomitos. Mándame inmediatamente una lista de nombres y direcciones de gentes que puedan comentar estos libros en los diarios y revistas de ahí y de Madrid para enviarles los primeros ejemplares. Es necesario animar a la Comisión de Cultura del Centro Gallego.

Paz Andrade pronunció una serie de conferencias espléndidas y muy útiles a pesar del comentario tendencioso e inexacto de Ignacio Ramos, “Gondomar” en La Noche. Por él te envié el libro de Américo Castro que me pedías, el libro de Alberti A la pintura y un tomo de poemas de Cernuda. Tambien para Maside le envié el tomo de Alberti, que a mí me parece de lo mejor que produjo en estos últimos años. El de León Felipe está totalmente agotado hace ya tiempo. Yo recibí el libro de Cunqueiro y el de los hermanos Blázquez, que me parecen –los dos tomos– muy buenos. Sobre lo que preguntas a Prada referente a las exposiciones de pintura, no se designó a nadie ahí para intervenir y todo está aún como fué propuesto por mí hace meses y el C. Gallego por otra parte, no hará nada en esa sin tí y sin tu opinión. Mucha gente, –la que más importa– está entusiasmada con la posibilidad de la exposición de Maside y Laxeiro.
Moralejo, este tipo resentido y árido, escribió al Centro Gallego una carta canalla contra tí que yo solicité contestar, pero no accedieron los directivos que prefirieron archivarla, despreciándole, sin responder. Lo hizo con motivo del asunto del idioma gallego en la Universidad. Este sujeto desconoce quizá que aquí estamos algunos universitarios gallegos que le conocemos suficientemente y tambien que su cargo de Decano no tiene en ésta el prestigio que llega a tener en el Casino compostelano.

Yo estoy proyectando un plan de enseñanza para que patrocinen todas las entidades gallegas de América, que ha de ser un golpe fuerte para todos ellos. Creo que no solo van a tener el disgusto de que se les desconozca sino tambien el de que se les conozca, que es peor para ellos. De todas maneras no comentes esto ni lo de la carta.

En este número de Galicia sale tu respuesta a F. Cruces. No pudo salir antes porque esta es una publicación muy particular, que depende para la publicación de original de los asuntos internos del Centro Gallego. De todas maneras propuse algunas modificaciones que creo se llevarán a efecto y que harán posible hacer muchas cosas más de las que se hacen actualmente.

Leí tu libro Precursores e novos y me pareció muy interesante y necesario, te agradezco hondamente el haberme incluído y lo que sobre mí dices. A propósito, me gustaría enviar ejemplares a Galicia de mi libro de narraciones y algunos del álbum de dibujos y necesitaría, para esto, que me indicases algunas direcciones y nombres. Desearía tambien que me enviases el libro de Pimentel si ya salió, el de Augusto Casas de Leyendas y el de los poemas celtas. Yo te enviaré otros de aquí que tu desées.

Tus crónicas interesan mucho y ya tienes en ésta un público que sigue tus cosas. Danzas populares gallegas ha de ser un éxito.

Bueno, contéstame, te lo ruego, como tú lo haces con noticias de todos y con las que pido; yo agradezco como no puedes suponer tus cartas, ellas me llevan a Galicia que es lo único que de verdad necesitamos los que estamos aquí. Saludos a Maside, Laxeiro, a Paz Andrade y Sra., a los Blázquez, a todos, y tu y tu mujer, recibid el saludo de Maruja y mio, y tu el abrazo de tu amigo:


Seoane

Recibe mi enhorabuena por el premio del Centro Gallego. Para todos nosotros fué una alegría que te lo llevases tú y deseo volver a repetirla proximamente.

[Manuscrito]
Te enviaré dentro de unos días el primer librito hecho con la máquina que traje de Londres. Son veinte dibujos cualquiera.

1957-12-01 Mencionado/a
Carta de González López a Seoane. 1957
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de González López a Seoane. 1957 en 01/12/1957


Nova Iork, 1 Nadal 1957

Amigo Seoane:

Fai xa non sei canto tempo que che esquirbín pedíndoche uns exemplares do meu libro Grandeza e decadencia do Reino de Galicia e deica agora non tiven resposta. Supoño que estará atafegado, mais pra da-la orde á imprenta de que me envíen os exemplares sempre hai tempo. O libro quédase en nada si non é leído en Portugal e Galicia e si non distribuyo uns exemplares nas revistas máis importantes deiquí e doutros países onde se pode discutir. En Portugal, xa teño preparadas revistas en que se discutirá. É isto de gran e urxente importancia. De Galiza dinme que aínda non chegou. ¿Que pasa con el?
Che agradecería que me enviases os exemplares que me corresponden como autor no prazo mais breve. Teño só o meu exemplar e as xentes que saben que saíu pídenmo e non os podo servir. Da Casa de Galiza esquirbiron pedindo 50 exemplares e tardaron en mandarllos, ou mellor dito, en decir que llos ían a mandar. Che agradecería me dixeras como vai a venda do libro e a receición que tivo. Si tes algunha reseña, mándama, pois quero ve-la reaición que produxo. Só lin unha da revista do Centro Lucense, e coido por ela que o comentarista non o leu, pois viña a decir que coincidía con Américo Castro, cando o meu libro mostra que Castro está trabucado no que di tanto de Galiza como de Portugal.
Non deixes de esquirbirme axiña e de mandarme os exemplares do libro.

Unha forte aperta.

Emilio González

[Manuscrito:] ¿Luis, van as vosas cousas? Dime algo de ti e dos amigos de Bos Aires.

1958-11-04 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1958
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1958 en 04/11/1958

Vigo 4-nov. 1958

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Por fin, con gran alegría por mi parte, he recibido una carta tuya. Me preocupaba tu largo silencio, que no sabía a que atribuir.
Excuso de decirte cuanto me satisfacen tus triunfos artísticos, que ni para mí ni para ninguno de nosotros constituyen nunca sorpresa. Aunque insistas en creer lo contrario, tu personalidad y tu obra es admirada por todos. No sé, desde luego, cual es el contenido de lo que Piñeiro te dijo sobre los jóvenes con respecto a tu labor. Y jamás quise tratar de este punto con él. Sin embargo, le he oído repetidamente elogios de tí. Supongo que lo que haría con los jóvenes sería mostrarles cosas tuyas, destacándoles la significación de tu arte y de tu labor intelectual. Nada de esto sería necesario si se hubiesen celebrado exposiciones tuyas aquí, pues sería la propia obra la que se impusiese –como ahí sucede– despertando el interés que merece.
Con relación al libro de homenaje a Otero, figuran en él, efectivamente, algunos nombres que a mí no me simpatizan. El tomo lo concibieron, sin embargo, en función del que ibais a editar ahí, y cuyo original solicité yo personalmente en su mayoría. Se proyectaba que ese número fuese distribuido el mismo día de la jubilación de Otero, y que viniese a ser el homenaje de Galicia al escritor. Partiendo de ello, se quiso dar al otro tomo un significado distinto para no repetir el anterior. Las colaboraciones ajenas a Galicia son, así, todas de profesores universitarios, encabezados por Américo Castro, y con una amplia gama de matices. También los emigrados gallegos están representados por Guerra da Cal. Pero, en fin, aparte de todo ello, creo que nunca se intentó demeritar vuestro esfuerzo. Sabes bien que a tí, concretamente, te hemos pedido repetidas veces colaboración para Galaxia, y nos honramos siempre con ella. También te pedimos la de Dieste, y quisimos editar un libro suyo de cuentos en gallego, o de teatro o de lo que fuese.
No puede olvidarse, ni mucho menos desconocerse entre nosotros, el tremendo esfuerzo cultural que ahí se llevó a cabo bajo tu dirección certera y entusiasta impulso. Sería absurdo imaginar lo contrario. Es una realidad que está ahí, bien clara y bien aleccionadora. Yo lo digo en todo momento, y a quien quiera oírme. Y no sólo por el afecto personal que a tí me une, sino porque entiendo que es una obligación de estricta justicia.
Estoy deseando conocer las nuevas obras que me anuncias. Todo lo tuyo me interesa, bien lo sabes; y no por puro convencionalismo amistoso, sino por la validez objetiva que representa. También me gustaría tener las obras de Citania, que no me mandáis. ¿Por qué? Me enseñó Perfecto las monografías económicas y la pieza teatral de Fole. Pero así como otros las recibieron, a mí no me llegaron. ¿Salió el número de agosto–septiembre de la revista? Hace unos días te envié una interviú con Cabanillas, y posteriormente otra con Faílde. Creo que ambas son interesantes. Iré remitiendo otras, porque considero, como tú, que representan un índice bastante completo del pensamiento gallego contemporáneo.
Te adjunto el recorte de un artículo que publiqué a raíz de la muerte de González Carbalho. También acompaño un saludo de Otero y otro mío, para la emisión de fin de año, como me pedías. Próximamente te enviaré varios más.
¿Sabes algo de la suerte ocurrida con la Obra Completa de Cabanillas? Sería un gran acierto que te encargases tú de la edición aunque me doy cuenta del sacrificio que para tí supondría. Cuando hablé con Villamarín sobre el particular, acogió muy bien la idea, pues fue iniciativa tuya la de editar la obra.
B. Amor está en Vigo desde hace diez o quince días. Yo no lo he visto aún. Supongo que hablará conmigo antes de su regreso a Buenos Aires. Parece ser que dijo que estaban descontentos conmigo porque yo no había respondido debidamente al programa que trazó para la gran revista del Centro Gallego. Por su parte, Sigüenza está difundiendo por ahí que me van a sustituir como delegado del Centro y que lo designarán a él para relevarme. No sé a qué obedecen estas cosas, ni que justificación tienen. Sobre todo, si se piensa que yo he trabajado con ahínco, y desinteresadamente, en todo cuanto se me encomendó, desde la misma fecha en que tú propusiste mi nombre para representar al Centro. En fín, qué le voy a hacer...
Per lo demás, apenas trabajo fuera de mis ocupaciones habituales, que cada vez me absorben más tiempo, aunque sin la correspondiente compensación económica. A veces, muchas veces, me siento cansado y deprimido. Pero una excesiva vitalidad, quizá, me ayuda a superar los baches.
El que está trabajando es García Sabell. Pudo conseguir toda la obra inédita de Manuel Antonio, que es mucha, y la está clasificando. Hará un extenso estudio sobre el poeta, y después se publicará todo en dos tomos: uno de verso y otro de prosa. La obra ha de constituir una gran aportación para destacar la figura completa de M. Antonio.
También C. Calero prepara una gran historia crítica de la literatura gallega, a partir del siglo 19.
Próximamente aparecerá una obra teatral de Cunqueiro, bajo el epígrafe Hamlet, príncipe de Dinamarca. A mí me gustó mucho el original.
Y nada más de momento.
Con cariñosos saludos a Maruja, y de Evelina para los dos, te envía el cordial abrazo de siempre
Fdez del Riego

1958-12-17 Mencionado/a
Carta de Piñeiro a Seoane. 1958
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1958 en 17/12/1958



Compostela, 17-XII-58
Sr. D. Luis Seoane
B. Aires

Querido Luis:

Acabo de recibir o Segundo libro de tapas, que é, por certo, moi fermoso. Gozo moito mirando e remirando cada folla do libro. Hainas que pola espresión do dibuxo e pola finura da color acadan unha transparencia emotiva tan pura, sinxela e contaxiosa como a do texto da inicial Breve crónica en relación conmigo y con las artes gráficas, cuia sinceridade me conmoveu. Como queira que, a falta de outros bens, teño o privilexio de contar coa amistade de moitos rapaces galegos, farei que conozan o teu novo libro de tapas e que gocen na sua contemplación como eu mesmo gozo.
Haberá uns 15 ou 20 días mandeiche unha separata do meu traballo incluído no tomo-homaxe a Otero Pedrayo. Por Galicia Emigrante vexo que xa conoces o tomo. Nós contábamos que salise ahí primeiro outro tomo que tiñamos preparado con anterioridade por encargo de uns amigos de Caracas e que deberá estar imprentado en Febreiro pasado. Nise tomo, por editarse fora, podían congregarse todolos galegos de dentro e de fora de Galicia e así foi concebido e disposto. Era a homaxe de todolos galegos ó gran D. Ramón de Trasalba. Como continuación e complemento dise, preparamos un tomo especial de Galaxia, que non podía ser, dende ningún punto de vista, unha especie de duplicado do tomo que debía salir ahí con anterioridade. Por moitas razóns, houbo que o concebir de xeito distinto: non como a homaxe a D. Ramón, senón como a homaxe ó profesor Otero Pedrayo. Diste xeito non había redundancia en relación co tomo editado fóra. Proieitámolo, pois, ó xeito clásico diste tipo de homaxe-miscelánea que se fai en todo o mundo en casos semellantes. Fundamentalmente foi concebido como un diálogo entre a cultura “española” e maila galega. Procurouse que a cultura española estivera representada por persoeiros eminentes de varias correntes de pensamento, dende o representante eisilado da Institución, Américo Castro, hastra o Tradicionalismo, pasando polo liberalismo de Marañón, polo catolicismo liberal de Aranguren, polo neoliberalismo de Laín, polo culturalismo de Dámaso Alonso. Entre os portugueses, escollemos deliberadamente a Rodrigues Lapa, cuia siñificación non desconoces, i entre os galegos eisilados a Guerra da Cal. Tratábase de que, nise diálogo cultural, Galicia quedase a boa altura. Gracias ós traballos de Carballo Calero, Celestino, Parga, Torre Enciso, Da Cal e Blanco Freijeiro, o ouxetivo conqueriuse plenamente. Polo menos así o creemos nós.
Que teñades un feliz Nadal e un bó Aninovo e que o 59 te traia á Terra das túas añoranzas.
Unha forte aperta do teu bó amigo.

Ramón Piñeiro

1959-04-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1959
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1959 en 10/04/1959

Buenos Aires, 10 de avril (sic) de 1959

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela.

Meu querido Domingo:

Recibín a tua carta do 28 de marzo, e agradézoche moito as lembranzas do meu album Doce cabezas. Continúo traballando moito. Traballo sempre. Fixen nistes derradeiros anos diversos muraes con téinicas diversas: vitraes, ferro e bronce, relieves, pintura, etc., pero xa falaremos disto.

Citania acordou o seu aviso dunha páxina pra ise número de Insula. Dieste prometeu a sua colaboración i eu enviareiche o que me pides denantes do remate de avril. E posíbel que a fin de ano vaia a Europa, concretamente a Suiza, onde me invitan a facer duas esposiciós nos museos de Basilea e Berna. Tamén teño propostas de galerías de Milán e Roma, mais non sei si poderei facer ren nistas cibdades, pois teño moito que facer eiquí e non moitos folgos pra viaxar. Fixen cousas novas, afondando o que podo os meus recursos eispresivos. Iste ano diseñei tamén algús mobles e alfombras. Dos muraes uns pintores mozos fixeron un pequeno documental en 16 mms. do que che enviarei unha copia pra que a pasedes nisa e vexades algo do que fixen niste senso. Dinlles un disco da Polifónica de Pontevedra pro acompañamento musical. Isto é todo. ¿Por qué non me escribes unha longa carta falándome dos teus proieitos? ¿Qué é da biografía de Valle Inclán que tiñas en estudo?.

Recibín o teu ensaio sobor Américo Castro que me pareceu moi bon, e que che agradezco. Escríbeme. Eu enviareiche o material de Insula con tempo.

Saudos moi garimosos pra Elena e tí de Maruxa e meus, e tí recibe unha forte aperta de:
Seoane.

1963-07-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Varela. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. 1963 en 07/07/1963


Madrid, 7 de julio de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido Varela:

Estamos pasando unos día de calor impresionantes, Madrid es en estos días un horno y en esta caldera de Pedro Botero debo andar haciendo gestiones para que en la aduana de Port-Bou dejen pasar mis cuadros, aunque solamente sea en tránsito. Ya está conseguido. Hoy a la noche partimos para Gijón y luego iremos a Galicia. He visto bastante gente a pesar de que no es nada buena la época del año, pues muchos están de vacaciones. Madrid está hermoso descontando el calor y sumando noches, y el pueblo continúa siendo esa maravilla a la que uno desea integrarse. Pero todo esto es para escribirlo en cartas más largas sin otras noticias. Ahora van éstas:
Se está celebrando el cuarto centenario de la fundación de El Escorial que se incluye en el plan turístico de Festivales de España. La conmemoración del cuarto centenario de la obra de Juan de Herrera, aparte de los discursos oficiales y ceremonias religiosas, ofrece al público representaciones nocturnas de música, danza, teatro, entre los cuales se destaca la actuación del bailarín Antonio y su compañía de ballet en el Patio de los Reyes. Se anuncia, para dentro de pocos días, la representación de la obra de Calderón de la Barca La cena del Real Baltasar por la compañía de Lope de Vega de Madrid.
En Barcelona, se celebra en la Galería Gaspar una nueva exposición de grabados al linóleum de Pablo Picasso, que como la anterior de ese procedimiento está obteniendo extraordinario éxito. Cada exposición de Picasso que se realiza en cualquier ciudad española se acompaña de un éxito popular como no conoció jamás pintor alguno y en el que el público premia la lealtad del artista a su pueblo. Ocurrió con la gran exposición de grabado celebrada en Madrid en el Museo de Arte Contemporáneo en la temporada anterior, con las varias exposiciones celebradas en Barcelona en los últimos años y con la de cerámica en Málaga, su ciudad natal, donde además los críticos de arte reunidos en congreso, lograron colocar casi sorpresivamente una placa dedicada al gran pintor en la casa donde nació.
La Editorial Arión de Madrid publicó recientemente tres valiosos volúmenes de Julio Caro Baroja con el título de Los judíos en la España moderna y contemporánea, aporte valioso a la historia española que se señala como de igual importancia que los ensayos históricos de Américo Castro y a través de los cuales se significa la honda raigambre de España de ese sector de su pueblo, finalmente integrado a éste. Se trata de una obra muy valiosa en los cuales Caro Baroja deduce conclusiones muy afines a las de Américo Castro, luego de estudiar más de diez años los archivos españoles, y que deberían servir de advertencia a esos antisemitas de apellido español que de vez en cuando surgen en Buenos Aires.
En Dieppe, Francia, se celebra actualmente una importante exposición de Georges Rouault. Rouault el terrible es el título de una nota sobre el gran pintor fallecido octogenario hace muy pocos años, amigo de Leon Bloy y de Suarès, admirador de ellos al mismo tiempo que de Baudelaire y Huysmans. Los críticos afirman con motivo de esta exposición su arte grave y religioso está unido en su intención al de los grandes pintores españoles.
Jorge de Oteiza, el escultor vasco que residió largo tiempo en Buenos Aires que en 1957 obtuvo el Gran Premio de escultura en la Bienal de San Pablo, y en 1960, junto con el arquitecto Puig, ganó el concurso internacional de Montevideo para erigir un monumento a Batlle, acaba de publicar en San Sebastián un libro titulado Quosque tandem..! Libro desordenado al mismo tiempo que valioso documento humano, donde se hacen afirmaciones como ésta: “Lo que hoy contemplamos en galería y revistas, casi en su totalidad, es la producción secundaria y tardía de un inconformismo, de una pintura gesto (arte-acción) ya academizada en feria de muecas y caricaturas”.
Esto es todo por hoy. Seguramente, tendré que echar esta carta en Gijón, de modo que volverá a Madrid antes de llegarte a Buenos Aires. Estuve en Salamanca pasando tres días. Me hubiese gustado vivir allí, tomar café todas las tardes en la Playa Mayor y pasearme algún día que otro de la semana por las orillas de Tormes, pero ésa es una vida que solo pueden gozar en esa ciudad funcionarios y catedráticos. Un gran abrazo para Marika y para ti de Maruja y mío:

[Seoane]

1972-05-20 Mencionado/a
Carta de Ortiz Alonso a Seoane. 1972
Washington, D.C.
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ortiz Alonso a Seoane. 1972 en 20/05/1972


Mayo 20, 1972
Washington, D. C.

Querida Maruja:

Tanto Ote como yo, os prometimos una carta algo más explicativa que la anterior y, francamente, después del larguísimo silencio de no sé cuantísimos años, tenemos que contarnos algo, pero... ¿por dónde empezar? Ya, por agradeceros los folletos que, naturalmente, nos han gustado mucho y nos ha dado mucha alegría el ver que Luis se ha abierto camino y que ha llegado a lo que un artista como él debe llegar. No me cabe en la cabeza el que haya expuesto en Washington y no lo hayamos sabido; tan ocupados estamos, tan preocupados también y tan embrutecidos, que no nos enteramos de lo que más importa. La vida da tantos giros imprevistos y tiene tantas sorpresitas... Hemos perdido muchos contactos, no digo amigos, porque los buenos amigos no se pierden nunca; pero estamos en la higuera. Estoy segura de que si nos viésemos mañana continuaríamos: “decíamos ayer”, como si efectivamente hubiese sido ayer y... ayer fue, pues la vida tan corta que tenemos, casi ya se nos marchó sin apenas darnos cuenta.
Tuvimos dos cartas de los Dieste: de Carmen y de Rafael. Muy simpáticas y muy interesantes y muy como son ellos. No coinciden en muchas cosas con vuestra versión ni con otras. “Cada quien es cada quien”, como dicen los mejicanos, peor están contentos y optimistas y como se ven con familiares y amigos tienen gente con quien hablar de intereses mutuos. Nosotros estamos alejados del mundanal calor y encanto de las personas que entiendes y te entienden y metidos en un barullo de todos los demonios y ganándonos la vida con el sudor de todo el cuerpo. Amén.
Tuvimos aquí a Cuqui y a la nieta de 10 años que es una criatura angelical y preciosa. Si Luis la viera, tendría que pintarla. Es algo inaudito esa niña. Tiene una personalidad extraña, pero maravillosa y se ha portado como la persona más madura y más delicada y discreta de la tierra. ¿Serán cosas de abuela? Al niño también le adoro, pero no se parece a su hermana ni en físico, ni en personalidad. Va a hacer 16 años en agosto y está alto y guapísimo. Los dos son muy inteligentes y hablan 4 lenguas, pero no les gusta la escuela, por lo que creo que van a resultar genios. ¿A qué genio le gustó la escuela?
Estoy dando clases de español otra vez después de un montón de años en los que he estado metida en otros problemas e incluso cuidando del nieto. Cuando a los americanos nos iba bien, nos íbamos pescar y nos echábamos en la hierba a soñar muy tranquilamente; ahora que nos va bastante mal, estamos un tanto histéricos. ¿Qué hacer con los seres humanos? Se me va la cabeza en todas direcciones y tengo que confesar que estoy muy pesimista. Esas bombas atómicas... ¿nos llevarán a un cosmocidio? Y allá va el planetita con todo el tinglado y... tinglado es.
Leo mucho y releo también; todo lo bueno que se me presenta. Desde Américo Castro, Ortega, Unamuno, Juan Ramón, etc., hasta Moliére, Platón, etc., ¡Qué lástima! El hombre ha sido más o menos lo mismo desde los albores de la historia.
Vamos al campo todos los días y eso nos serena algo y nos envigoriza el alma y el cuerpo; los americanos han descubierto la naturaleza y se están dando cuenta de que tienen un país hermosísimo; salen a las afueras ávidos de aire, de sol, de ejercicio, de paz, de desmaquinización... y con un montón de sandwiches y de coca-colas.
De salud vamos pasablemente, por el momento.
Termino porque Ote va a echar la carta al correo.

Abrazos,

Alicia

1976-10-01 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1976
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1976 en 01/10/1976




Buenos Aires, 1º de Outubro de 1976

Sr. D. Domingo García Sabell
Santiago

Querido Domingo:

Fai moitos dias que recibín a tua carta que agradezo como todalas tuas. Estes dias pasados estiven na cidade de Tucumán con unha nova exposición de pintura. Coñecín xente espléndida, inquedos, sabendo moito de custións de arte, en xeral universitarios, e pasámolo moi ben Maruja e eu. Foi unha nova esperencia, e a mostra constituie un éisito popular. Tucumán ten unha das millores Universidades do país. Perante a guerra contratou profesores españoles, alemáns, italians, xudeos. Fixo en pequeno o que Estados Unidos fixera en grande. Agora, estes dias precisamente, finou en Buenos Aires Mondolfo, un dos máis importantes pensadores italians, e alí estivera de profesor entre os españoles un matemático catalán moi importante, Corominas, agora en Estados Unidos, un grupo notable de filólogos discípulos de Américo Castro e Tovar, cando tivo que deixar España. É unha terra que queda no subtrópico arxentino, mais ten por kilómetros un paisaxe parecido na súa estructura a moito paisaxe galego, mais con unha flora distinta. Os montes e os vales vistos de lonxe parécense aos montes do que chamamos montaña na provincia da Coruña, Ordes, Arzúa, Melide, a zona entre o Tambre e o Ulla.
Conozo, efectivamente, o Museo que citas de Rotterdam, un dos mais importantes do arte deste século, mais tamén o é a cidade, practicamente feita despois da guerra cos eistraordinarios monumentos que se ergueron nela logo de rematada. Un sinte envexa da cultura dos alcaldes e concellales que rixen esas cidades e o amor que sinten os cidadáns delas polo progreso. Eu tiña pensado fai moito os monumentos que fan falla nas cidades galegas, tan desprovistas deles, ou con figuras ridículas que se ergueron en memoria das millores xentes nosas como o de Rosalía de Santiago, ou eses bustos que poñen ás veces como o de Pondal na Coruña, o de Cervantes tamén en Santiago, etc, frente as novas esculturas que se erguen en Rotterdam por exemplo. Deberían prohibir os bustos nas plazas, simplemente son ridículos.
A semana que ven enviareiche a monografía que salíu aquí. Non o fixen pola folga de correos de España. Temos que estudar un libro con reproduccións onde tivese cabida o que tes escrito no teu diario encol das miñas cousas. Penso que sería un libro orixinal, coas opinións favorables ou non, de acordo a como o fuches escribindo. Xa falaremos desto ao meu regreso. Agradézoche a tua opinión encol do meu traballo sobre Malevich e Rodchenko. Levareiche as outras que fixen entón sobre outros pintores que de algún xeito me interesaban. Remíteme, por favor, a dirección de Otero Espasandín, eu na (sic) teño, perdina en algún viaxe.
Unha grande aperta de nos os dous para Elena e para ti. Estamos desexando veros.