PROXECTO EPÍSTOLAS

----

2 MENCIóNS A Lucas Cranach (1472-1553)

Artista alemán, pintor e deseñador de grabados en xilografía. É pai do tamén pintor Lucas Cranach o Novo (1515-1586), polo que ñe coñecido como "O Vello".
Epístolas
Mencionado/a [2]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1952-12-17 Mencionado/a
Carta de Frontini a Luís e Maruxa Seoane. 1952
Viena
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Luís e Maruxa Seoane. 1952 en 17/12/1952


17-Dic.-1952
Viena

Queridos Luis y Maruja:

Junto al Danubio que hasta ahora había sido una línea ancha en los mapas y algún castillo de cartulina, Viena, con frío en las calles y calefacción central en las casas, es una ciudad con anchuras y distancias por las que se camina sin cansancio y sin opresión. Buenos negocios, buenos cafés, buenos vineríos y 15 cuadros de Brueghel en el Museo, 5 Tizianos, un óleo […] de Durero, varios Rembrand, 3 Cranach, etc. Y 700 delegados, muchos idiomas. Paz.

[Escrito na marxe esquerda:] Buenas fiestas y un abrazo.

Norberto

1960-03-01 Mencionado/a
Carta de Burd a Luís e Maruxa Seoane. 1960
Bos Aires
Basilea
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Burd a Luís e Maruxa Seoane. 1960 en 01/03/1960


Bs. Aires, Marzo 1º de 1960

Queridos Maruja y Luis:

Recibimos las “noticias escuetas” de uds., alegres y “europeas”. En cuanto la gente pisa Europa tiene por fuerza que adoptar un género epistolario muy especial “europeo”. Todo lo que se percibe en un viaje se cuenta a borbotones, desbordándose por las palabras los museos y los paseos—Es
justamente en las cartas donde se nota el provincianismo nuestro de aquí—Por todo esto que causa más incomprensión, cada vez que nos enteramos, que los de Europa quieren ver en América del Sur una tabla de salvación (¿la ley de compensaciones?).
Nosotros, contra una Lisboa, ponemos las playas de Punta del Este, contra las magníficas colecciones de los museos de Basilea y Zurich, discusiones abstractas sobre tal o cual. Contra una posible guerra y sus desastres, el temor que da una política reaccionaria y el sabor de la Traición... Para cada tema, otras dimensiones, otras miras, otros objetivos. Todo muy importante desde aquí, quizá mucha más importancia que la que tiene de veras.
No hablan nada de la exposición de Luis. El museo de Basilea es verdaderamente importante. Nosotros, me apunta Esther, sólo vimos 3 Juan Gris. ¿Habrá cambios? Recordamos a CRANACH, que tú no mencionas. También nos impresionó el primitivo suizo, sobre todo Holbein –magnífico–. En cambio, no comparto totalmente tu opinión sobre Basilea, que nos pareció bastante insulsa –no así la parte del R[h]in que en este momento se me aparece corriendo bajo un puente que sale de cerca de la vieja y reconstruida mil veces Catedral. De acuerdo también con respecto a Max Bill, pensando en todas las veces que importamos “movimientos Max Bills”, sin que puedan arraigar aquí. Me dolería menos que esos movimientos fuesen contemporáneos, y no tan tardíos, como llegan a Bs. As.
En ésta, pocas novedades: la llegada y salida de Ike [Eisenhower], un viejo con cara colorada y simpática que viene a confirmar el trabajo de su gerente en la Argentina: “F” [Frondizi]. Ya estamos hundidos del todo.
Otras cosas no hay. Gracias muy especiales por los envíos, nuestro viaje sigue en pie y para la misma fecha: Octubre. ¿Nos veremos allí o aquí?
Esther agrega un kilométrico abrazo –casi tan grande como el mío.

Hasta la próxima

Lipa

[Escrito na marxe esquerda:] Creímos que se habían marchado de Basilea. Ponemos esta carta el 15/3. Esperamos los encuentre todavía. Un abrazo. Lipa.