Proxecto Epístola

----

Carlos Tobío Fernández (1915-)

Epístolas
23 Destinatario/a [4]
Remitente [19]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1951-09-16 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Mélida Fernández González
México, D. F.
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Mélida Fernández González en 16/09/1951

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Mélida Fernández González en 16/09/1951

México DF, 16 de Septiembre de 1951

Sra. Mélida Fernández Vda. de Tobio

Querida madre:
No crea que dejo pasar tanto tiempo sin escribir por olvido o desidia, sino por falta de tiempo. Las cocinas tienen que estar abiertas a las ocho de la mañana, y a las cinco y media ya estamos levantados Carmen y yo repartiendo por todas los víveres y entregando el menú a las cocineras para comenzar la venta fuerte a las doce. La mañana se nos va en compras y vigilancia, y a las tres de la tarde nuevo recorrido para recoger el dinero de la venta. Trabajamos mucho, pero ahora sí ganamos, pues aunque todo lo hacemos en coche la ciudad es muy grande y tiene mucho tráfico, y algunas cocinas estan muy distantes. Total que llegamos a casa a las seis de la tarde, cansados y sin ganas de nada. Y todavía tenemos que hacer las cuentas y descubrir cuanto nos han robado las encargadas, pues eso sí, para calcular el éxito de un negocio hay que estimar un porcentaje para lo que te roban, de suerte que aun así se gane. Los empleados aquí, en general, son muy poco fieles. Comprenderá pues que no me sobra tiempo para escribir, para lo cual aprovecho los pocos días de fiesta como hoy, que es la celebración de la Independencia de México y cerramos todo el día.
Me extraña que Luis no tenga noticias mías, pues van ya tres cartas que le escribo, sin contestación. Y a usted no dejé de contestarle todas, por lo cual me sorprendió que hace unas semanas me dejara Antonina un recado en una cocina para que me comunicara con ella; al hacerlo, me dijo que estaban preocupados por no saber de nosotros en esa, segun su hermano le había escrito trasmitiendo un recado de usted. Yo no veo casi a Antonina, pero su marido debe estar en buena posición, pues trabaja de médico y cobra fuerte. Cuando menos nos cobró fuerte a nosotros una vez, hace años, que llevamos a la niña a su consulta. Desde entonces no volví con él. Ella tiene una Farmacia que según sé no le produce nada.
Siento el tropiezo de Jesus en las oposiciones. Se deduce que está desmoralizado, y la cosa no es para tanto. Realmente, semejante esfuerzo absurdo como el de unas oposiciones en España, no vale la pena para ir a vegetar de Secretario de Ayuntamiento en Soria o en Ciudad Real. Pero claro, se trata de ganar para vivir. Y en España el horizonte es estrecho.
Supongo que ya se habrá acostumbrado usted a los viajes y no se mareará. En cada carta que me escribe acaba de venir de viaje; es usted, una mama viajera. Comprendo que solo así se ha de distraer pues despues de tantos años de algarabia dirigiendo a una familia numerosa, debe sentirse aburrida en la soledad de Santiago. No pierdo la esperanza de celebrar una nochebuena en Santiago con la muchedumbre familiar que salió del tronco Tobio.
Por su salud ni pregunto, pues sé que es excelente. Que continúe así muchos años.
Sin mas por hoy, besos de sus dos nietos desconocidos y un fuerte abrazo de Carmen y mío
Carlos [sinatura autógrafa]

1939-12-30 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Luís Tobío Campos, a Mélida Fernández González
A Habana
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Luís Tobío Campos, a Mélida Fernández González en 30/12/1939

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Luís Tobío Campos, a Mélida Fernández González en 30/12/1939

Habana, 30-Diciembre-1939

Queridos padres: hace una semana hemos llegado a esta, vía New York, procedentes, como saben, de un campo de concentración de Francia. Hemos sido muy cariñosamente recibidos por Pepe y Mena, como asimismo, por Luis y su esposa. Los costos del viaje y demás, los anticipó Luis, pero se repartirán en tres partes a pagar entre este y los dos tíos. Vivimos en una pensión y lo pasamos bien, mas si se tiene en cuenta el deseo que teníamos de hacer vida de hombres libres después de tantos meses de reclusión y privaciones en Francia. Aunque el tío Pepe ha tenido para nosotros toda clase de atenciones y expresiones de afecto, hemos comprendido su deseo de que trabajemos cuanto antes, toda vez que somos una carga demasiado gravosa y como ello no es posible en Cuba, donde la legislación hace imposible practicamente el trabajo a los extranjeros, comenzamos a hacer cálculos sobre los países donde podríamos ser bien acogidos y abrirnos camino cuanto antes. Pero, afortunadamente, puso fin a nuestras dudas los informes y ofertas de Pedro a Luis, mi amigo y yo, de las que le voy á hablar. Pedro tiene montada una gran Academia que ocupa dos edificios en la Ciudad de Méjico, en la cual se da enseñanza de todas clases, en régimen de externado e internado; ha hecho una gran propaganda por radio, avión, prensa, etc., y en la actualidad tienen unos 700 alumnos; es la mejor de Méjico y disfruta de la protección oficial hasta el punto de que los diplomas que expide tienen validez como si correspondieran a estudios cursados en centros oficiales. El profesorado está constituido por ex catedráticos de Universidad y de Institutos españoles, lo que da mucho prestigio a la Academia. Pues bien, Pedro le ha ofrecido a Luis un importante puesto en ella con un elevado sueldo, y otro a mi, de profesor tambien, retribuido con 300 pesos mensuales (unas 75 pesetas, pero teniendo en cuenta que la vida en Méjico es mucho mas barata, p. ej. un buen hotel, 75 pesos al mes, etc), como asimismo un destino auxiliar de 200 pesos a mi amigo. Naturalmente, que yo no vacilé, y tan solo espero arreglar los documentos para ir allá, lo que haré en la primera quincena de Enero. Luis se va tambien, acaso antes que yo, y deja una Academia que tenía aquí que comenzaba a funcionar, aunque con éxito más lento. En resumen, que nos vamos todos a Méjico, donde viviremos tranquilos y desahogados como acaso nunca pensamos. Hasta tal punto marcha bien todo a Pedro, que va a comprar un rancho con ingenio, y montar una explotación de azúcar. A los tíos les parece de perlas que nos marchemos.
Ante esto, ni que decir tiene que me traeré a Carmen inmediatamente, y acaso en breve pueda Vd. hacer el viaje que proyectaba, pues creo que medios no han de faltar. En resumen, que la suerte guía nuestros pasos y nos lleva a puerto seguro. Aquí en Cuba se nos quiere mucho, y en el mismo sentido evolucionan otros lugares, que tratan de aprovechar la gente bien dotada, y la sitúan en magníficos puestos. Ya se puede ir a la Argentina, y a Venezuela y Santo Domingo, o sea, que se nos aben las puertas con creciente confianza.
De otros aspectos de nuestro viaje, le escribiré con detalle desde Méjico. Por el momento, acabo trasmitiéndoles estas excelentes impresiones iniciales, que ampliaré ulteriormente. Abrazos a Papá, Ofelia y gente menuda, y advierta a Xuxo que cuide de los pasos que da, pues acaso tenga que darme cuenta de ellos algún día, y si así fuera, sería rígido, y no se sienta gallito, por no tener a nadie que lo enderece, que refene su cara dura y estudie un poco mas; y si no quiere, que venga a engrosar el número de paisanos que estamos juntos, y ya veremos lo que se hace.
Reciba un abrazo de su hijo
Carlos [sinatura autógrafa]

1969-04-11 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Madrid
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 11/04/1969

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 11/04/1969

Carlos Tobío
México, D.F.
Abril 11 de 1969
Sr. Luis Tobío.
Querido Luis:
Creo que desde que regresó Carmen de Madrid, no te he escrito. Por ella supe que estáis perfectamente y que le ayudaste lo que pudiste en sus gestiones ahí, como no esperaba menos.
Ahora te escribo para informarte que en el curso del próximo mes de mayo viajará Carlos a Madrid con pasaje de ida sin regreso, lo cual quiere decir que se quedará a residir ahí definitivamente en espera de que nosotros nos traslademos con todo y bártulos. Terminó la carrera de Ingeniero Químico con aceptable aprovechamiento, y la semana que viene tendrá lugar su examen profesional (la tesis ya la presentó y fué aprobada), que es el último trámite para obtener el título el cual por consiguiente llevará consigo a España. La idea es obtener ahí la convalidación del título, pero la dificultad estriba en que, en el arcaico sistema de organización de los estudios superiores ahí, la carrera de Ingeniería química no existe (no obstante que en E.U. y países avanzados de Europa es una de las ramas mas importantes de la ingeniería), y las mas afines son ingeniería industrial o química industrial cuyo esquema no coincide con aquella en modo alguno. Entonces no hay más solución que cursar las asignaturas exigidas ahí y que no aparezcan en la certificación de materias aprobadas que lleva junto con el título. O sea, lo que debiera ser una simple revalidación de título, se va a convertir en una revalidación de asignaturas que calculo le hará perder un año mas como estudiante en la Universidad de Madrid. Pero no le importa, no a mí tampoco. Porque aunque él se siente español y no mexicano –como habréis de apreciar–, va a tener un problema inicial de adaptación cuya mejor solución es asistir a la Universidad y crearse un círculo de amistades y relaciones que le hagan sentirse a gusto y no un extranjero solitario en un país extraño. Sé que sois gente muy ocupada, pero lo que podáis hacer para que le tome gusto a España, os será siempre muy agradecido por mí. Por lo demás, es un muchacho bastante independiente, aunque sociable y afectuoso.
En Madrid va a vivir en el piso que compró Carmen con ese objeto primordial, en General Mola, que ya conocéis. Tan pronto llegue se informará en la Universidad sobre los trámites a seguir para que cuando comiencen los cursos en Octubre tenga todo preparado para poder matricularse y cursar las materias que sea necesario. Los meses de verano, como es natural, irá a Galicia para conocer a la familia y el paisaje. Así que se comunicará con vosotros cuando se encuentre en Madrid.
Yo pienso ir a pasar un mes de vacaciones a Madrid, tambien, en Septiembre, así que para entonces por ahí me tendréis, y a fines de año irá Carmen por uno o dos meses. Ella o yo trataremos de comprar otro piso mas apropiado para vivir nosotros, pues el que compró se destinará a alquilar. Nuestro traslado calculo que no será antes del otoño de 1970, pues la liquidación del negocio no va tan de prisa como yo esperaba y mientras tanto aprovecho para obtener algunos ahorros adicionales que mañana me serán necesarios (ahora que me dispongo a jubilarme de mercachifle el negocio agarró un aire impresionante y está en una racha imponente, ya ves como son las cosas). Por ello tomo con un poco mas de calma esto del traspaso o cierre, y para compensarme me daré mis paseos a España mientras quemo las naves.
Abrazos a Maria del Carmen, Miguel, Constanza y por supuesto uno muy fuerte para tí,
Carlos [sinatura autógrafa]

1968-10-08 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Madrid
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 08/10/1968

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 08/10/1968

Carlos Tobío
México, D.F.

Octubre 8 de 1968
Sr. Luis Tobío.
Querido Luis:
Seguramente te habrán sorprendido las noticias de los sucesos brutales acaecidos aquí con motivo de la huelga estudiantil iniciada hace mas de dos meses. Efectivamente, la simulación oficial había logrado crear una imagen de México ante el mundo que en modo alguno corresponde a la realidad. México como un país democrático, civilista, pacífico, un pueblo serio y trabajador consagrado patrioticamente al progreso nacional, en fin, casi un paraíso en un mundo inquieto y angustiado. Los pillos y vividores a cuyas manos fué a parar el legado de la Revolución Mexicana vivían –y viven– en el interior de una crisálida confortable en fraternal convivencia con banqueros, industriales, burgueses reaccionarios y neoterratenientes, unidos todos ellos por el santo horror del comunismo. México era el país de las maravillas, el mejor de los mundos posibles, y para refrendarlo ponía a disposición de todos los jóvenes del mundo por medio de la Olimpiada, la paz que los mejicanos disfrutaban en este jardin del edén. Pero héte aquí que unos grupos de jóvenes estudiantes sospechan de la autenticidad de tal fachada y desgarran el velo. Entonces queda al descubierto la verdadera faz, gorilesca y sangrienta como los viejos ídolos aztecas, de esta estructura falsa y carcomida. Y de pronto, los mexicanos se encuentran reflejados en el espejo de su gobierno e instituciones, y descubren que son feos, muy feos.
La Revolución Mexicana, que nacida sin principios definidos, fué creando sin embargo su propia teoría en el curso de la lucha, venía siendo desvirtuada a partir de Cárdenas, último gobernante revolucionario, por una serie de presidentes con alma de filibusteros y para quienes el poder era un botin a compartir con sus cuates. La Constitución surgida de la revolución era un frondoso árbol en cuyo tronco se meaban todos los burócratas de mayor y menor cuantía. Así la pintoresca pero efectiva Revolución mexicana de 1910, es hoy tan solo un cadáver embalsamado que siguen exhibiendo sus fideicomisarios por todos los ámbitos del país, para conservar la adhesión, mas bien pasividad complaciente, de un pueblo despolitizado, ignorante, envilecido y sin ideales. Porque frente al ostentoso despilfarro de la oligarquía gobernante, dócilmente servida por una tropa de politicos de oficio y burócratas corrompidos, yace la eterna infraestructura del 60% de campesinos miserables, ahora explotados por los funcionarios ejidales en una forma mil veces mas inicua que en tiempos de los antiguos hacendados. Y por otro lado, el hampa proletaria que ahoga las ciudades, fruto asimismo de la injusticia social y el subdesarrollo, caldo de cultivo de la pavorosa criminalidad que padecemos. No hay, pues, progreso de México, sino progreso de la minoría capitalista y los monopolios extranjeros que cada día en mayor escala opera en México, y de los cuales el "sistema" es el mas fiel servidor.
Pues bien, todo esto viene a cuento como antecedente para explicar lo que aquí esta empezando a suceder. Hasta hace dos meses, todo aquí era inmóvil, nadie se interesaba por la política, la persuasión publicitaria del sistema hacía creer al pueblo que México era una feliz comunidad que había encontrado la fórmula de la dicha colectiva en el logro de los principios de la Revolución, y que salían sobrando todas las "ideas exóticas" que algunos malos mexicanos y ciertos extranjeros agitadores querían introducir al país. Se creó una mitología de la Revolución (México es un país de mitos), y por ser revolución y por ser mexicana (aquí el nacionalismo), todo buen mexicano tiene que rendirle culto, así como a sus instituciones, en especial el Presidente, verdadero tlatoani, sumo sacerdote, infalible, dispensador de bienes, flagelo de malos mexicanos, símbolo de la nación y por ello inatacable, ser providencial que con su infinita sabiduría vela por el bien de su pueblo que debe confiarse ciegamente en él. Democracia, libertad, justicia, respeto a los débiles, amor a la Humanidad, todo ello y mucho mas forma parte de esta mitología que configura el espíritu de mexicano medio. De repente, un pequeño incidente estudiantil, la represión brutal, y el rayo que rompe las tinieblas. Los estudiantes, hasta entonces apolíticos, salvo insignificantes minorías, si acaso con ambiciones, nunca con ideales, con la rabia de sentirse atropellados, comienzan a analizar, a tomar conciencia de la realidad social, a hacer crítica, y de la noche a la mañana descubren la monstruosidad e injusticia del sistema, y se lanzan abiertamente a una amplia labor de agitación política, en la cual no esta muy definido lo que quieren, pero sí está perfectamente claro lo que quieren destruir: el armazón podrido de un régimen que se dice revolucionario pero que en cincuenta años de vigencia solo ha servido para crear una casta de privilegiados que detentan las riquezas, frente a la masa inmensa de miserables a quienes no quedaba ni la esperanza. Pero el milagro no acaba ahí, sino que el movimiento estudiantil unánime, ha sido el detonador que esta haciendo despertar la conciencia de grandes sectores de la población, que respaldan y apoyan a los estudiantes. El gobierno, escandalizado y aterrorizado ante el resquebrajamiento de su mitología, reaccionó, arrojada la careta, como era de esperar: con la violencia originada en el temor y en la soberbia. Anteayer hubo un feroz combate en un sector X (Tlatelolco) de la ciudad, entre el Ejército y una multitud de estudiantes y hombres y mujeres de todas las clases sociales, que, pacificamente celebraban un mitin en un centro de enseñanza. Fueron atacados cobarde y cruelmente, y aunque trataron de defenderse y lo hicieron, fueron masacrados sin piedad. Aunque oficialmente se informó de 40 muertos y 500 heridos, todos pensamos que dada la ferocidad y duración de la batalla, el numero de bajas fué muy superior. Tal vez vosotros desde ahí esteis todavía mejor informados, pues aquí la prensa, sumisa al sistema, solo publica lo que a este le conviene. Por lo que toca a nosotros, tambien hemos tenido nuestro sobresalto. En una de las escaramuzas con los granaderos, agarraron a Carlos y se lo llevaron junto con otras docenas de muchachos, encerrándolo en las galeras de una delegación. Tan pronto nos enteramos actuamos rapidamente y, por mediación de un amigo con cierta influencia y cierta suma con caracter de "mordida", pudimos rescatarlo cuando ya lo trasladaban a una cárcel acusado de haber sido sorprendido apedreando a la fuerza pública. Carmen os contará mas cosas.
El día 9 de septiembre Carmen hija tuvo sin novedad un niño que fué designado oficialmente con el nombre de Julio. Las comadres dicen que es un proboscidio que conserva las características genéticas de los Tobíos. Quien sabe. Carmen viaja a Madrid en la segunda quincena de este mes, segun antes os había anunciado. Por alla os irá a visitar.
Esta carta salió endemoniadamente larga, y me temo que os vaya a aburrir tanto comentario acerca de México, en cuyo caso, pasarlo por alto. Al fin México para vosotros no es mas que "un pequeño país, lejano y caliente".
Abrazos para todos,
Carlos [sinatura autógrafa]

1968-05-17 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Madrid
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 17/05/1968

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 17/05/1968

ALMACENES LAR, S.A.

SAN JUAN DE LETRAN NUM. 80
DESP. 207 EDIFICIO SAN JUAN
APARTADO POSTAL NUM. 793
TELEFONO 18-60-90
MEXICO 1, D.F.

Mayo 17 de 1968

Querido Luis y familia:
Tu carta, recibida ayer, me hizo darme cuenta de lo rápido que pasa el tiempo porque tenía la sensación de que la anterior –que iba a contestar en estos días– era de hacía solo unas semanas cuando la realidad es que tiene fecha de diciembre. Yo no creo que sea el río el que va mas deprisa sino que nuestra biología se mueve mas despacio al envejecer, y nos produce ese espejismo. El caso es que ya va a hacer un año que salí de viaje a España, y tengo la impresión de que acabo de regresar.
Respecto a si cambiamos de opinión respecto al regreso, la duda ofende. Es algo firmemente decidido hace tiempo, lo mismo que la fecha: fines del próximo año. Pero levantar aquí el campamento no es cosa sencilla, y hay que planear todo con minuciosidad para no sufrir mas perjuicios que los indispensables. Porque este negocio del que vivo tiene el 95% de su capital regado en la calle en forma de créditos recuperables a un máximo de 18 meses, de suerte que, a menos que efectúe un traspaso global del negocio (lo cual no me conviene porque los posibles compradores quieren castigar demasiado tales créditos), debo recuperar el capital suspendiendo las ventas en un momento dado y sosteniendo la organización de cobranza el tiempo que la voy reduciendo hasta cobrar la última letra. Pero en esto va involucrado un montón de problemas, en especial indemnizaciones por despido a empleados, agentes, cobradores etc. En esos momentos precisamente estoy planeando toda la operación, que muy pronto empezaré a desarrollar.
Habíamos calculado que para este mes Carmen estaría en Madrid, pero sucede que Carmen hija esta ya en espera de familia, y como el nacimiento ha sido estimado para los primeros días de septiembre, y en estos casos es de rigor que la madre acompañe a la hija, ha habido que retrasar el viaje, por lo tanto será en la segunda quincena de dicho mes. El objeto del viaje es comprar un piso para vivir nosotros, otro tal vez para amueblar y alquilar y arreglar la situación del de la calle de Larra que ocupa la familia de Carmen, modernizarlo y amueblarlo con miras, asimismo, a rentarlo. El piso para nosotros quedara amueblado porque es seguro que a fines de año vaya Carlos a Madrid y pueda habitarlo en vez de ir de hotel. En Octubre de este año termina su carrera (que es de Ingeniero químico, como sabes), y quiero que conozca España, le tome gusto, revalide su título y encauce su vida ahí, despues de hacer algunos estudios de posgraduado en el extranjero. Por su parte Carmen hija no quiere quedarse aquí por nada del mundo, y su marido ya esta de acuerdo en el trasplante para lo cual ya esta haciendo planes con miras a trabajar ahí. Como sabéis trabaja en la Embajada sovietica –Agencia Novosty–, escribe crítica de cine en periódicos, y hace traducciones.
Respecto a mi reingreso en la Diputación, mis compañeros me escriben dando como un hecho que obtendré una resolución favorable. Y a pesar de mis reservas respecto al comprobado tortuguismo de la burocracia española, Guglieri (que es el que habrá de informar mi solicitud por tener a su cargo la Asesoría jurídica de la Diputación) me dice que es cosa de unos meses tan solo la resolución del expediente. Como demasiada rapidez tampoco me conviene, pues podría verme obligado a presentarme en Madrid antes de haber dejado terminados todos los asuntos de México, dí un poco de largas al asunto y en vez de enviar mi solicitud desde aquí, como me aconsejan, la llevara Carmen consigo para que, previa consulta con ellos, la presente y eche a andar el papeleo.
Hemos seguido con mas interés que la guerra de Vietnam, el desarrollo del movimiento estudiantil en España. Tambien nos ha sorprendido la fuerza y los resultados obtenidos por los estudiantes de Santiago. Lo que pasa ahí está mas cerca de nuestra emoción, en cierto modo como si se tratara de algo que concierne a la familia.
Por aquí se ha publicado una de esas fotos publicitarias de lo que queda del Caudillo. Glamoroso, ataviado de gentleman rural, "dizque" pescando en las riberas del Eo, pero la caña mas caída que en el verano, la papada flácida, la boca abierta en actitud babeante. Que se fizo del Caudillo altivo y glorioso de la Cruzada? Creo que es una crueldad pérfida de sus administradores el exhibirlo en el estado actual, cuando debieran tenerlo, para sostener el mito, mas oculto que un faraón en su tumba, rodeado de un halo de misterio y oculto a la mirada del pueblo. Pero qué empeño en exhibirlo!
Por aquí se esta animando el ambiente con la proximidad de los Juegos Olímpicos. A lo largo del año se han presentado espectáculos artísticos y culturales de primera clase, procedentes de muchos países del mundo, en lo que llaman Olimpiada cultural. Tambien la nao de la "madre patria" ha llegado a estas costas con un cargamento tan pacotillero como las cuentas de vidrio, espejitos y bisutería de otros tiempos: una alborozada tropa de cantantes (de protesta y de los otros), bailarines flamencos de los tres sexos, y algunas castizas ya ajamonadas que sacaron del arcón de los recuerdos relicarios, violeteras, nardos, pañuelitos bordados con mi pelo y demás quincallería melódica que ponía lágrimas en los ojos de nuestras abuelas. Raphael, con un éxito de teen ages que superó al de Evtuschenko (que es un idem de la poesía), Massiel, la triunfadora de Londres, con su canción de protesta diluida e inofensiva pero útil para cobrar mil dólares por actuación sin protesta alguna, Nati Mistral, faraónica por raza y por edad aparente, Sara Montiel robusta e incipiente otoñal, vendiendo sus últimos resplandores en gira colonial, en fin, una caterva de representantes del arte hispánico muchos de los cuales, los de tercera y cuarta clase, podrías ver en tablados y cabarés de ínfima categoría. Nada honroso por cierto. Tan solo el ballet de Gades y el de Antonio han tenido un rango comparable en calidad a los de otros conjuntos extranjeros. Pero todo ello, eso sí, a unos precios de escándalo, porque en esta demo-dura (como alguien le llamó por aquello de dicta-blanda), la vida está organizada para satisfacción y placer de ricachos y riquillos, y el que no esté de acuerdo que levante el dedo para que le receten su "disolución social" y sus 30 años de carcel, o lo que es peor, su dosis de 30-30. Así que en vista del panorama artístico de la España actual, a ver si mandan siquiera algunos cuadros de Velázquez o El Greco para que por aquí no nos crean mas subdesarrollados que ellos.
Celebro que todos esteis bien y vivais felices. Abrazos para todos y cada uno de vosotros,
Carlos [sinatura autógrafa]

1967-12-09 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Madrid
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 09/12/1967

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 09/12/1967

Carlos Tobío
México, D. F. 9 de diciembre de 1967


Sr. Luis Tobío.
Madrid, España.-

Querido Luis y familia:
Aqui estoy otra vez, de regreso en México, incorporado ya al embrutecedor pero inevitable trabajo cotidiano y hundido hasta el cuello en este submundo deprimente y triste. Porque no quieras saber lo desagradable que me resulta ahora, después del viaje que fué para mí purga y liberación– a la vez, insertarme de nuevo en este medio ambiente y verme rodeado a todas horas de estos seres hoscos, reservados y sobre todo feos, pero con una fealdad que no tiene nada que ver con la estética, porque es una fealdad interior, moral, que inspira aversión. Ahora mas que nunca me parece ver en cada mexicano una reproducción fiel de esos rostros espeluznantes de los ídolos aztecas, crueles y sanguinarios. Y pienso que a lo mejor este parecido tiene que ver con el uso reconocido, en el pasado de los hongos alucinantes de Oaxaca por parte de mujeres embarazadas al celebrar ciertos ritos; o que tal vez esos dioses eran así porque fueron hechos a semejanza de los propios mexicanos. El caso es que desde mi regreso, en forma aguda, me siento completamente a disgusto y he comprobado mi absoluta incapacidad de adaptación al país en donde, a pesar de haber vivido tantos años (de lo cual yo mismo me asombro), me considero un extraño. Comprenderás que en tal estado de ánimo no tengo otra salida que largarme cuanto antes, para lo cual estoy ya iniciando los preparativos y arreglos que deberán estar concluidos a mediados de 1969, fecha del traslado.
Ahora os doy otra noticia: Carmen se casó el 25 de noviembre pasado.- Habían planeado decírmelo antes de salir yo de viaje, pero Carmen madre les hizo aplazar la entrevista para que no me estropearan las vacaciones. A mi regreso me informaron sin demora sus planes de casarse en dicha fecha para aprovechar las vacaciones de ambos, y así lo hicieron. La ceremonia fué en casa, sumamente sencilla, y con asistencia solamente de unas cuatro o cinco docenas de amigos y allegados. Ahora se encuentran en viaje de novios, en el inevitable Acapulco y otros lugares. Carmen y yo aceptamos resignadamente la situación porque al fin y al cabo era asunto que ella decidió por ser de su incumbencia. Personalmente, como sabéis, no encontramos muy satisfactorio al novio, sobre todo porque su instinto práctico es sumamente débil y sus ingresos no muy considerables. Comprendo sin embargo que este fenómeno –los padres siempre desean algo mejor para los hijos– es muy frecuente y tales inconformidades se dan "hasta en las mejores familias". Aparte lo anterior, es muchacho serio y culto, así como de carácter apacible, cualidad que para Carmen será de gran utilidad. Por otro lado, Carmen insistió mucho en que se vendrá a España con nosotros, porque dice que de ninguna manera se separará de su familia, y exigió a su ya marido la promesa de trasladarse ambos a España al mismo tiempo, o de lo contrario se desharía la boda. Aceptada la condición por él, ya Carmen se sintió tranquila, aunque queda por ver si llegado el caso y teniendo en cuenta el cambio de circunstancias y sentimientos, ella exigirá el cumplimiento de tal condición cuando llegue el día. Los planes inmediatos de ambos son irse un año a Londres con una beca de la Universidad, lo cual será a mediados del próximo año (tan pronto los dos presenten su tesis, que ya tienen acabadas), y desde allí trasladarse a Madrid coincidiendo ya con nuestro regreso. Planean revalidar sus carreras y abrirse camino en España. (El es nacido en Asturias, segun creo que ya os dije)
Respecto a la devaluación de la peseta, aquí todos consideramos que la ocasión –la devaluación de la libra– la pintan calva y ahí la agarraron por los pelos para justificar una medida que era esperada desde hace tiempo y que les costaba trabajo adoptar porque no es un brillante final para el cacareado plan de desarrollo. Con ello se acabo el "milagro español" y todo el bla bla bla publicitario en torno a ese confuso tinglado económico.
He iniciado ya las gestiones, por conducto de antiguos compañeros míos de ahí, encaminadas a obtener la reposición en mi empleo de la Diputación. Me gustaría saber si han progresado algo las tuyas en el Ministerio de Estado. Hay que ser tenaz y no soltar la presa. Son nuestros derechos.
Si no lo hizo ya, creo que pronto os escribirá Carmen hija dándoos noticias de su vida. El libro de yoga ya lo envió hace mas o menos un mes.
Y como ya está próxima la Navidad y el Nuevo Año aprovecho la ocasión para enviaros abrazos y los mejores deseos de todos nosotros por vuestra dicha, salud y prosperidad para 1968.
Carlos [sinatura autógrafa]

1967-05-29 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Madrid
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 29/05/1967

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 29/05/1967

Carlos Tobío
México, D. F. 29 de mayo de 1967


Sr. Luis Tobío.

Querido Luis:
Recibí tu última carta dándonos tu nuevo domicilio, del cual tomamos nota. Celebramos que hayas comprado un piso, lo cual te evitará tener que tratar con caseros voraces y te permitirá capitalizar lo que hubieras pagado de renta. Nos ha sacudido tu pintura amarga y desesperanzada sobre el presente estado de cosas en España. Tu descripción de la podredumbre y corrupción de la estructura política y social de ahí es deprimente y rotunda. Creo que nunca te habías expresado en forma tan cruda y pesimista. Me recuerda los cuadros de ciertos pintores españoles de aquí, que siguen la línea neo expresionista, que componen sus obras con técnica de collages, con un cacho de encaje descolorido, un trozo de terciopelo raído, una vieja zapatilla con bordados de oro, y otra quincallería ruinosa para adornar a una momia espectral y apolillada por los siglos, de algun personaje de la historia de España de los tiempos de su "grandeza". Así retratan la España de hoy, una España pestilente de cadáver, de podredumbre, de ruina, de polvo. Desde luego ya sabía yo que la España franquista es todo eso, que vive abrazada a su propio cadáver putrefacto, pero creía que era algo mas que eso y tu me dices que no. Los periódicos hablan mucho en estos días de la rebeldía de la nueva generación, estudiantes, clero joven, obreros con conciencia de clase. De intelectuales de la clase media que disienten y protestan. Y nuestra esperanza de un cambio que transforme, no solo las formas políticas sino sobre todo las bases mismas de la sociedad, sus conceptos morales, su sensibilidad, su comprensión del mundo, estriban precisamente en esas gentes nuevas que, segun leemos a diario, muestran su inconformidad por todos los medios. Pero segun tu me dices, nada o casi nada se puede esperar. Ni un resquicio al optimismo queda si, en efecto, el pueblo es inerte, cobarde, está envilecido, y la clase media, de la que menos cabe esperar aun, está conforme y contenta con su mendrugo. Que espanto! Por supuesto que el fascismo no puede parir antifascismo, aunque haya ilusos que lo crean así, como los lobos no pueden parir corderos. Pero tenía yo la creencia de que una firme transformación se estaba produciendo ahí al margen y aun contra el deseo de los grupos gobernantes, por la fuerza de hechos tales como la corriente turística y los obreros emigrados que regresan. Cierto que una forzada y tímida liberalización fué frenada en seco por el gobierno que, alarmado por los resultados del experimento, convirtió la política de inmovilismo en otra de retroceso, como tu dices. En realidad, después de leer tu carta estoy mas confundido aun. Es endiabladamente difícil formarse un juicio claro de cualquier cuestión que concierne a España, siempre compleja y contradictoria. Y desde luego es imposible profetizar. Pero yo todavía conservo algo de fé y creo que la presente descomposición y caos, por la lógica de los acontecimientos mundiales y la evolución de las sociedades, tiene que desembocar, años mas o menos, en una sociedad decente dentro de la cual valga la pena vivir. Y en cuanto a la apatía e inercia del pueblo, tal vez algún día se despierte sorprendiendo al mundo como en 1936. Pero no estoy muy seguro de esto, y ni aun sé si es deseable. Las páginas mas bellas y heroicas de la historia de los pueblos, suelen ser las mas catastróficas y ruinosas. Muchos años de opresión fascista degradan a los pueblos y les hacen perder el sentido de su dignidad, como tantas veces se ha visto. Si así fuera, si el español degenerara en un conformista, hipócrita, inmoral y pillo, España no valdría la pena.
Respecto a mi viaje, un día cualquiera de julio o agosto próximo espero llegar a Madrid. No sé cuando, así que no os preocupéis por mi llegada. Que, además, supongo tendrá lugar cuando estéis de veraneo fuera de la capital. Pienso estar solo unos cuantos días, a la llegada, y salir de inmediato para Galicia, porque recuerdo que el calor de Madrid, en esos meses es insoportable. Visitaré a la familia y, si el tiempo lo permite, me tomaré unos baños en Coruña y Vivero. Tambien daré una vuelta por Santiago. Tu sabes, ir al encuentro de los tiempos idos, esa sensación que tanto fascina y atrae. Luego pasadas 3 semanas máximo, me daré una vuelta por Andalucia a concluir el veraneo. Todo ello rigurosamente solo, pues la familia se queda toda aquí. Y a principios de septiembre volveré a Madrid, donde con seguridad ya os encontraré (suponiendo que no esteis a mi llegada). No pienso avisar a nadie de ahí el día de mi llegada, ni a los familiares de Carmen, pues quiero llegar a Madrid como un visitante cualquiera que va por vez primera, y los recibimientos y atenciones familiares en el momento de la llegada, por muy estimables que son, distraen la atención e impiden a uno concentrarse en la apreciación de cosas y personas y disfrutar objetivamente el momento de la llegada. Bueno, eso si el tal disfrute no me lo frustra alguna intervención policíaca, lo cual descarto.
De las demás cosas os hablaré a mi llegada ahí.
Abrazos,
Carlos [sinatura autógrafa]

P.D. En cuanto a Evtuchenko, prima donna de la literatura soviética, snob y poeta quimicamente puro, casi el Cordobés de la poesía, genio publicitario a lo Dalí, sus payasadas hacen pensar que a lo mejor Mao Tse Tung no anda tan equivocado, y desde luego Rusia está en la etapa de la Revolución hecha burocracia.

1966-03-04 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Madrid
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 04/03/1966

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 04/03/1966

Carlos Tobío
México, D.F.

4 de marzo de 1966
Sr. Luis Tobío.

Queridos hermanos:
Desde hace varias semanas tenemos de regreso en casa a Carmen, todavía un poco aturdida por el esfuerzo que hizo para recorrer toda España en tan poco tiempo. Iba a conocerla lo mejor posible sin importarle las fatigas, y creo que lo logró. Con mucho entusiasmo anduvo vagando solitaria por todo el país, pero está feliz de todo lo que vió y aprendió. Y desde luego, se compenetró enseguida con el ambiente y las gentes, y hoy tiene la ilusión de volver cuanto antes a Madrid (de provincias, no obstante que en todas partes estuvo muy contenta, no quiere saber nada: encontró demasiada estrechez, demasiada hipocresía, demasiada beatería, en fin, lo que nosotros ya conocemos tan bien).
Desde nuestro punto de vista, la visita era necesaria porque estos chicos nacidos en América, hijos de padres españoles, no sienten que nuestro país sea el de ellos sino en una forma remota. Para ellos, España es la tierra lejana de sus padres, un país con mucha historia de opresión sobre pueblos débiles (como México), y hoy con un régimen político anacrónico y una organización social injusta. Ahora que descubrió España, comprende muy bien que es algo mas que todo eso, y que hay un pueblo español admirable y digno de mejor suerte. Y además, se siente parte de él y olvidó ciertos prejuicios y creencias que el estrecho y rencoroso nacionalismo que se predica en las escuelas, le había inculcado. Pero sobre todo, funcionaron enseguida los mecanismos emocionales y conoció al pais en la mejor forma posible: tomándole cariño inmediatamente. Descubrió además toda una constelación de tíos, primos, parientes y amigos con los que tomó confianza como si siempre los hubiera conocido, y con quienes se sentía verdaderamente a gusto. En fin, que el viaje le supo a poco. Habla con entusiasmo y admiración de todos, en especial de vosotros y de Miguel, quien considera un muchacho fuera de serie.
Mucho os agradezco la parte que habéis tenido para lograr el resultado que yo buscaba, y creo que cuando efectuemos el regreso definitivo a España, no habrá problema alguno de adaptación.
Mucho nos ha contado sobre vosotros y la vida, cómoda y tranquila, que lleváis. Tambien de las inquietudes juveniles de Miguel, que ojalá no le causen a él ni a vosotros molestias ni preocupaciones. Nuestra fé, que nunca perdimos, es ahora mayor que nunca porque sabemos que ese ciclo histórico toca a su fin y todo va a cambiar.
Yo, como siempre, corriendo detrás del tiempo que nunca alcanza. Yo creo que aquí el tiempo es mas "chico" o pequeño que ahí, de acuerdo con Einstein, porque aquí nunca alcanza para disfrutar nada sin prisa, y ahí, segun Carmen confirma, casi se vé y se oye pasar de despacio que va. Eso es lo que hace la vida en México mas penosa y tensa, segun opina todo el mundo. Los negocios, ahí van dando para comer y algo mas, y la salud bien, aunque creo que no puedo competir contigo, Luis, en estado de conservación (diferencia de edad a salvo), porque dice Carmen que si no estas joven, sí estas con porte juvenil todavía.
Muy agradecida esta Carmen, y yo con ella, con Maria del Carmen por lo buena y cariñosa que fué con ella. Todo estuvo muy bien y vosotros sois formidables.
Abrazos para todos
Carlos [sinatura autógrafa]

1966-01-12 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Madrid
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 12/01/1966

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 12/01/1966

Carlos Tobío
México, D. F.
12 de enero de 1966
Sr. Luis Tobío

Queridos Luis y familia:
Al empezar el año con las mismas viejas costumbres de siempre, en especial la desagradable de trabajar, os enviamos un fuerte abrazo y nuestros mejores deseos para el presente año, a todos vosotros a quienes envidiamos la dicha de vivir en olor de democracia segun quedó claramente demostrado en el reciente inefable discurso del tío Paco (como llaman a "ese hombre" las honradas amas de casa de ahí cuando le escriben cartas a los familiares de aquí, con el fin de disimular y para que no se sepa a quien se refieren). Por aquí ha causado sorpresa y admiración, aunque no demasiada, la eficacia con que se realizó el referendum teniendo en cuenta la poca experiencia que tienen ahí en esos juegos democráticos. Se critica tan sólo que se les pasó la mano un poquito, pues eso de que votaran 21 millones cuando las listas de electores solo tenían 19 millones se consideró un poco exagerado. Por lo demás, los políticos de aquí, que llevan muchos años practicando el truco electoral en todas sus formas y son muy duchos en estos menesteres, creen que un 75 o un 80 por ciento de votos "Sí" hubiera sido mas razonable, pero consignar 95% de votos favorables les parece desatinado y fruto del caracter extremado de los españoles. Creo que no les vendría mal a los organizadores de referendums contar con el asesoramiento técnico de algunos especialistas mexicanos del partido oficial con el fin de que no salgan resultados tan descarados. De cualquier manera, y ahora hablando en serio, parece que una gran mayoría votaron a favor de las reformas y aun admitiendo el escaso valor de tal consulta como medio de conocer el sentir del pueblo, parece indudable que la inercia, el miedo a lo desconocido, la apatía, el temor a los cambios, el recuerdo de la guerra civil y demás factores de la relativa estabilidad del régimen, ha llevado a mucha gente a otorgar cierto grado de respaldo a Franco. Y esto es importante porque cualquier oposición que ignore este hecho, creo yo, no tiene otra perspectiva que el fracaso. Por ejemplo, la fósil y romántica oposición de los agonizantes grupos políticos de exiliados en México. Ahora en cuanto a la monarquía, no pienso que se pueda apostar un centavo a las probabilidades de cualquiera de los cinco mendigos de sangre real que aspiran al trono.
Hemos pasado las últimas dos semanas del año en Acapulco, como hacemos casi siempre por esa época. Esta vez pudimos ir todos juntos, porque no hubo dispersión de vacaciones como en años anteriores. Descansamos y nos divertimos, porque en verdad Acapulco es un bellísimo puerto que debierais haber conocido en vuestra estancia aquí. Sobre todo el atractivo del clima, que en pleno diciembre es primaveral, y la agradable tibieza del agua que siempre me hace recordar las pavorosas tiritonas que me agarraba en la playa de Covas, aun en el mes de Agosto.
Respecto a mi viaje, debió haberse efectuado el verano pasado, pero a última hora lo deje en suspenso por varias razones, en particular la noticia del fallecimiento de Alfonso y las enfermedades de Pedro y los chicos de Maruja. No me hubiera gustado, después de tantos años de espera para visitar Galicia, encontrarme en un ambiente familiar deprimido y medicamentoso que me hubiera echado a perder la satisfacción del viaje. Pero el presente año, salvo alguna calamidad imprevista, iré ahí para estar los meses de agosto, septiembre y tal vez octubre. Trato de convencer a Carmen hija para que me acompañe pero, a pesar de la atracción que España tiene para ella desde que la descubrió, no se anima porque tiene que presentar la tesis y examen profesional, y además tendría que abandonar temporalmente las clases del colegio Vives y de la Escuela Normal. Trato de hacerle ver que todo eso no es demasiado importante como para desperdiciar un verano ahí, pero creo que es demasiado responsable o poco intrépida, a menos que otros factores lamentables influyan en su decisión, cosa que no creo.
Mucho sentimos la muerte de Alfonso, que aunque sabíamos segura no creíamos tan rápida. Aunque varias veces le había escrito, nunca tuve noticias directas de él. Posiblemente su enfermedad le hacía penoso escribirme. A su viuda le escribí dos veces después del fallecimiento. Seguramente debe haber estado muy ocupada o es persona distraída, porque ni conozco su tipo de letra. Dicen que es picuda.
Nosotros seguimos firmes como siempre en nuestro próposito de trasladarnos a vivir ahí. En los últimos tiempos hemos ido mejorando poco a poco, así que el plazo calculado para el regreso tal vez se acorte algo.
Recibimos vuestras tarjetas de Navidad. Todos os recordamos, y mi hija Carmen, mucho mas. Por cierto que me dice que hace varias semanas os envió por correo algunos recuerdos y obsequios que teme no hayáis recibido porque nada decís en vuestras tarjetas.
Abrazos para todos,
Carlos [sinatura autógrafa]

1965-11-06 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Madrid
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 06/11/1965

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 06/11/1965

Carlos Tobío
México, D.F.

6 de noviembre de 1965

Sr. Luis Tobío
Querido Luis:
Mucho te agradezco la invitación para que Carmen viva con vosotros el tiempo que permanezca en Madrid. Por supuesto que aceptamos encantados y solo espero que disfrutéis de su compañía tanto como ella estoy seguro que va a gozar con la vuestra.
Sale de aquí el lunes día 15 del actual, en el vuelo 972 de Iberia, que tiene la llegada a Madrid a las 8.30 mas o menos del martes siguiente. Ahí va con su equipaje bien repleto de ilusiones juveniles y mil proyectos en la cabeza para verlo y conocerlo todo. Tu sabes como fascinan los viajes, sobre todo si se es joven y se tiene un espíritu inquieto y curioso. Para Carmen, además, está el interés por conocer un país, el nuestro y por tanto tambien de ella, del cual ha estado oyendo hablar desde que vino al mundo, como si fuera el único existente fuera de México. Estoy seguro de que va a aprender y disfrutar mucho, y nadie mejor que vosotros para ayudarla en esto.
En las últimas semanas anduvo por aquí nuestro antiguo conocido Castroviejo (el ex hijo de idem, por supuesto que te acuerdas). Le ví por televisión, con su barba de archimandrita canosa y desaseada y su acento compostelano, disertando extrañamente sobre la conservación de la fauna silvestre en México. Me pareció un poco chiflado, de lo cual hay precedentes, por su forma de divagar. Pero me fuí de espaldas cuando le oí decir con lúcido desparpajo que en España ocupa el cargo de Protector (o algo así) de especies silvestres del Reino de Galicia. O yo estoy muy atrasado en noticias y no me enteré de la existencia del Reino, o este señor esta loquísimo y se autonombró o lo nombró otro como él para tan antiguo y respetable puesto. Tambien nos visitó en días pasados Salvador Lisarrague, quien dió con éxito una conferencias en un Centro español. A cambio, por ahí anda Recasens Siches, que sigue haciéndole al cuanto filosófico-jurídico, con bastante éxito durante los largos años de exilio, y sigue creyendo pateticamente, como hace 30 años, que "el conocimiento es una linda doncella que necesita ser enamorada para que fecunde". Sólo que la suya no fué fecundada y así asistimos al triste caso de un hombre que vive anclado en una filosofía política de hace 30 años, y se ha convertido en un fósil, uno mas del cementerio de ellos, de la preguerra civil. En realidad, son cada dia mas frecuentes estos viajes de fin de semana Mexico Madrid y viceversa y resultan sumamente rapidos y cómodos. Algo así como ir a Padrón desde Santiago en nuestros tiempos de estudiantes, y desde luego, menos abnegado y heroico que un viaje a Vivero por Castromil en los años veinte. Lo único incómodo de este estrechamiento del mundo es el precio de los pasajes, lo cual lleva a una conclusión relativista: el mundo se estrecha para el rico pero se dilata para el pobre. Antes, el campesino gallego cruzaba el charco vendiendo una vaca; y aunque tambien las vacas subieron de precio, ahora necesitaría vender dos, o tal vez tres, para llegar aquí a poner su mueblería.
Así que por esta vez termino dejando la palabra a Carmen, quien os informará de todo lo demás. Nuevamente nuestro agradecimiento y un abrazo para todos,
Carlos [sinatura autógrafa]

1965-09-21 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Madrid
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 21/09/1965

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 21/09/1965

Carlos Tobío
México, D.F.

21 de septiembre de 1965

Sr. Luis Tobío
Madrid.

Querido Luis: Dejé pasar el verano para escribiros en la creencia de que habréis ido de vacaciones a algun lado y tendréis poco tiempo de estar de regreso. Digo esto porque, segun afirman los que vienen de ahí, la fiebre turística ha contagiado ahí a los nativos, que al llegar el verano se agitan como hormigas y se desplazan en todas direcciones, de suerte que en Madrid no queda nadie, y hasta el mas infeliz se va al norte o a las playas del sur. Ahora supongo que esta carta no tendrá que esperar para que la leáis.
Mi proyecto de viajar a España a fines de este año no se puede realizar. El pleito de que os hablé está a punto de hacer crisis y no debo ausentarme. Por otro lado, la mejor temporada del año para mi negocio es precisamente la de Noviembre-diciembre. Y en fin, no estoy muy sobrado de dinero por el momento, así que lo dejaré para el verano del año que viene, estación más apropiada, además, para aprovechar y disfrutar del viaje. Pero Carmen, hija, sí saldrá para ahí en la primera quincena de noviembre, y ahí permanecerá hasta fines de enero. Viaja con su propio dinero, ahorrado a lo largo de casi dos años con gran ilusión y entusiasmo. Y lleva el propósito de aprender y conocer lo más posible, recorrer los puntos mas interesantes y dignos de verse, en fin, extraer el máximo de provecho a cada peso ahorrado aquí. No va como una turista del montón, ni siquiera va a divertirse, sino con el espíritu inquieto y curioso de una estudiante ávida de conocer un país, el nuestro y por tanto tambien de ella, del cual tanto ha oido hablar y del que tan cerca se siente. No necesito deciros cuanto os agradeceré que le ayudéis en su propósito dentro de lo que vuestras ocupaciones os permitan. Pasará en Madrid, calculo de tres a cuatro semanas, y el resto del tiempo en Galicia y el norte de España, Andalucía y Cataluña, haciendo el recorrido, desde luego, en las condiciones mas económicas posibles. Creo que encontraréis agradable su compañía, pues no hay prejuicio paterno si os digo que es una muchacha sencilla, culta y agradable. Por consiguiente, noventa y cinco por ciento Tobío.
Tengo en mi poder la autorización transmitida por la representación de España aquí, para regresar a España y residir permanentemente en el país. De ella haré uso llegado el momento.
No he tenido noticia alguna de Alfonso desde hace varios meses, o sea, desde la última carta de Maruja en que me decía que el tratamiento inicial de bomba de cobalto no había dado el resultado esperado y había sido necesario operar. Escribí a Alfonso pero no tuve respuesta alguna, por lo cual quiero que me digas que pasa y si el mal ha seguido progresando.
Yo sigo en mis trece de trasladarme a vivir ahí dentro de poco tiempo. Debo tener la cabeza muy dura porque nadie ni ningun razonamiento es capaz de quitarme esta idea, que llevo pegada al cráneo desde hace 25 años!

Abrazos,
Carlos [sinatura autógrafa]

1965-03-20 Remitente
de Carmen Alonso Páez,de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Madrid
Orixinal

Epístola de Carmen Alonso Páez,de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 20/03/1965

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carmen Alonso Páez,de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 20/03/1965

Carlos Tobío
México, D.F.
20 de marzo de 1965

Sr. Luis Tobío

Querido Luis:
Recibí tu carta con la agradable noticia de que mi solicitud de regreso a España fue acordada favorablemente. Todavía no llega a la representación española aquí, pero espero que será cosa de días. Doy por descontado que con tal autorización podré visitar España sin peligro alguno de ser molestado. Pero con todo y eso no puedo descartar cierta sensación de temor, en vista de lo que, segun dicen, les ha ocurrido a otros en casos parecidos. Ignoro hasta que grado las autoridades subalternas seran respetuosas de estos permisos, pero es evidente que si quiero volver ahí tengo que arriesgarme a que me preparen una fiestecita sorpresa a mi llegada, aunque este riesgo sea remoto.
Aunque originalmente tenía proyectado el viaje para el próximo verano, no podrá ser tan pronto por razones de trabajo. Prefiero esperar hasta noviembre y acompañar a Carmen hija en su viaje, que es cosa segura y decidida tan pronto comiencen las vacaciones en su Colegio. Ella tiene gran interés y curiosidad, naturalmente, por conocer España y sus habitantes, entre los cuales se encuentran sus parientes.
A través de tus opiniones, que Carmen me transmitió a su regreso, y de las propias observaciones de ella, creo tener una idea bastante clara de como estan las cosas ahí. Se que escasean las oportunidades, para empleos y para pequeños negocios; la productividad de éstos es muy baja, y la rentabilidad del capital insignificantes comparado con México. O sea, que ir ahí a trabajar o a poner negocio, no interesa. Eso es definitivo. No planeo por tanto quemar mis naves de inmediato. Pero aspiro a ordenar un poco mis desordenados y endeudados negocios aquí, y en dos o tres años poder hacer el traslado final alimentándome ahí con ingresos seguros procedentes de México mediante inversiones de las llamadas "de viuda" que dejaré hechas. De este modo podremos tener asegurado ahí el cocido, aunque sea modestamente, y luego, ya veremos. Al cabo, en la vida hay algo mas que las ventajas economicas. Y por otro lado, nada hay absolutamente seguro ni firme, y menos en ese suelo de arenas movedizas que es la España actual.
Hace dos o tres semanas recibí vuestra felicitacion de Navidad y fotos. Os encuentro, como es natural, muy cambiados. Respetables, dignos, plenos. El esplendor de la madurez sana e inteligente (El que no se consuela es por que no quiere). Creo que me encontraréis en parecidas condiciones cuando me tengais enfrente. Los chicos, espléndidos, con el obligado parecido a papá y mamá. Ese parecido que de niños, tanto nos aburría y exasperaba nos recordaran.
Carmen todavía tiene cuerda para hablar de las excelencias de Madrid, y las gentilezas de vosotros y demás hermanos. Mucho os las agradecemos. Ya hace proyectos con otro viaje, pero soñar no cuesta nada. Los viajes sí cuestan: cada uno me deja renqueando como un ataque de ciática, durante varios meses, y desquicia aun mas mis finanzas confusas y elementales.
No he vuelto a saber nada de Alfonso y de como evoluciona su enfermedad. Hace varias semanas le escribí pero no tuve respuesta. Tampoco Maruja me dice nada. Espero que en tu próxima me tengas al corriente. Comesaña lo vió en el tren cuando venía a Madrid, y lo encontró de buen aspecto y optimista. Pero ignoro el resultado del reconocimiento que iba a hacerse. Espero que la cosa haya sido tratada a tiempo y pueda alcanzarse una definitiva curación.
Aquí seguimos con sumo interés el desarrollo de la situación en la Universidad de Madrid y las del resto de España. Ello reaviva nuestra fé en nuestra gente y en la creencia de que no todo podía haberse perdido en un mar de temor, de conformismo y de comodidad porcina como bastantes creían.
Abrazos para Mª. del Carmen y los chicos, así como para tí, de todos nosotros
Carlos [sinatura autógrafa]

[nota manuscrita de Carmen, a súa muller]:
Queridos hermanos: De nuevo en esta tierra, aunque no muy a gusto y añorando Madrid. Estoy contenta porque estoy con la familia. Se me quitó la tos y todas las molestias que sentía, pues este clima es ideal, a pesar de lo que decis vosotros. Cada vez que pienso en el frio madrileño me pongo a tiritar y eso que ahora debe estar la cosa caliente con las huelgas estudiantes, etc. etc.
Carmencita y papá Carlos con muchos proyectos para su próximo viaje y yo oyéndoles con envidia, pero lo mejor es no pensar, así que muchos abrazos a todos de
Carmen [sinatura autógrafa]

1964-10-06 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández, a Mª del Carmen Soler
México, D. F.
Madrid
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández, a Mª del Carmen Soler en 06/10/1964

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández, a Mª del Carmen Soler en 06/10/1964

Carlos Tobío
México, D.F.

Mexico DF. 6 - X - 64
Sr. Luis Tobio:
Queridos Luis y Mª del Carmen: aunque hace ya meses que no tengo carta vuestra tuve noticias de vosotros a través de Maruja. Por ella sé de vuestras vacaciones en las playas gallegas, y de la "cita de verano" que tuvisteis en Vivero con Maruja, Mélida y sus maridos. Estoy seguro de que gozásteis bien del encuentro, tal vez un poco incómodo y protocolario al veros obligados a limitar campos de conversación por la presencia del marido de Mélida. Pero espero que no habrá sido un simple "Vivero está precioso", "que buen tiempo hemos tenido" etc. O tal vez esté yo equivocado y hayais podido hablar hasta de la conciliación nacional, de Fraga Iribarne, de la Guardia Civil y la abundancia de curas, y todo, en un clima amistoso y sonriente. Al cabo que la conciliación nacional bien entendida, debe comenzar por uno mismo y sus parientes.
¿Como encontraste Vivero? Debe ser una experiencia casi conmovedora volver tras tantos años, a los lugares donde se pasaron dias alegres de juventud, y comprobar que, si las cosas permanecen como antes, como siempre las personas, nosotros, los amigos y conocidos, ya no somos los mismos, y en todo lo que vemos encontramos aspectos nuevos no percibidos antes.
De nosotros poco puedo deciros que sea diferente a lo de siempre. Comemos, dormimos y disfrutamos en una proporción equilibrada y burguesa. Nada extraordinario nos pasa y vamos tirando para viejos.
Dentro de unos días sale Carmen a Madrid, en avión, a visitar a su familia y arreglar ciertos asuntos. Desgraciadamente no puedo deciros el día exacto, pues ciertos trámites en Gobernación para salir del país, estan pendientes y lo mismo pueden tardar tres que seis días. Cuestión de burocracia. Tiene aportado pasaje para el día 12 de este mes, pero es mas que probable que no salga hasta el 19. Llegando a Madrid se comunicará con vosotros, asi que no tenéis que estar al pendiente de su llegada. Permaneceria en Madrid dos o tres meses, y su viaje, en parte, tiene carácter de avanzada y exploración para el que tengo pensado hacer con Carmen hija, el verano próximo.
Por supuesto –yo me he vuelto muy testarudo–, sigo firme en mi propósito de volver a España pronto y definitivamente y será difícil que nada me haga cambiar.-
Espero vuestras noticias, aunque las próximas semanas, aunque sea por Carmen, no dejaré de saber de vosotros.
Abrazos,
Carlos [sinatura autógrafa]

1963-11-04 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Madrid
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 04/11/1963

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 04/11/1963

Carlos Tobío
México, D.F.

Mexico DF. 4 de noviembre 1963

Sr. Luis Tobío

Querido Luis: Contesto con un poco de retraso tu última carta, escueta pero jugosa como suelen serlo las tuyas. Tengo la impresión, derivada de esos desplazamientos veraniegos a Galicia y Cataluña de Mª del Carmen y los chicos (mientras tu te quedas en Madrid en plena canícula), de que tal vez tus movimientos esten un poco restringidos, y que el Fuero de los españoles es una camisa demasiado corta y llena de agujeros para que alcance a cubrirte a tí y a otros muchos españoles, con un mínimo de decencia. Sentiré que sea así, y solo queda esperar que nuestro paisano Fraga mejore las cosas y el bla bla bla liberalizador cada día mas frecuente por ahí, se vaya haciendo realidad siquiera en modesta proporción.
Hace algunos días se inauguró aquí una Exposición de productos españoles, con el apoyo de la iniciativa privada, y la complacencia del Gobierno mexicano, que separa perfectamente lo económico de lo político. Nos hemos quedado boquiabiertos de contemplar el auge de la industria española actual, y nadie imaginó por aquí que España produjera artículos de la calidad y finura de los exhibidos. En particular en los renglones de máquinas herramienta, agrícolas y textiles, y maquinaria pesada en general. Parece apreciarse detrás de todo ello la insuperable técnica alemana seguramente importada para lograr tal resurgimiento. Por aquí alguien ha lanzado ya el slogan "el milagro español" (esto de los milagros ya sabes que es una frase que tuvo mucho éxito en Alemania, Italia etc), aunque los españoles sabemos que el único milagro comprobado en el caso de España es el milagro del jornal, como aquella antigua vieja comedia bufa, ("el arte de no pagar al casero y además sacarle dinero"), y que el otro milagro, si acaso, incluido el milagro del turismo y los 1.500 millones de dólares en las reservas, es un milagro caído del cielo para beneficio exclusivo de empresarios avaros y capitalistas explotadores, y del cual mezquinamente rehusan hacer partícipes a obreros y empleados. La falta de visión de siempre. Así que el auge económico de España, como de todos los países (V. gr. los de América Latina) con injusta distribución de la riqueza, solo va a hacer mas rica la minoría de ricos, y mas pobre la mayoría de pobres. Pero nada se hace, a lo que parece, para corregir esto, que son verdades perogrullescas.
El otro día me encontré por ahí en una librería la novela El sobrino, de Purdy, tambien traducida por tí. Se ve que traduces al mayoreo, y supongo que tus escaseces de tiempo que te impiden hasta salir de veraneo tienen que ver con esta infatigable actividad tuya. Por lo demás, ya sabes que no es cumplido, esta traducción me pareció tan sobria y fiel como todas.
En cartas anteriores me olvidé de preguntarte por nuestro hermano Jesús. Supongo que residiendo él en Madrid, tendréis relación constante entre vosotros. Y como ni Maruja me volvió a hablar de sus lesiones pulmonares, supongo estará curado.
Nosotros sin novedad. Los negocios, no me quejo. Estos días estoy considerando, asociado con un abogado mexicano amigo mío, editar una revista quincenal de información general y tendencia política mexicanista y de "izquierda atinada", como dicen por aquí. No creo que me decida, no por tratarse de una aventura económica (tu sabes que el 90% de las revistas fracasan antes del 5º número), sino porque el amigo persigue tomar posiciones ante la próxima elección presidencial, y cotizar el apoyo que pueda prestar al tapado (candidato oficial del P.R.I., aun desconocido), no importa quien sea, e incorporarse en el momento oportuno a "la cargada" con el fin de obtener algun jugoso puesto en la próxima administración. Está demostrado que el sistema es efectivo, pero no me interesa por inmoral y sucio. Además, no quiero tener dificultades, pues mas de un extranjero las ha tenido por colaborar en forma directa o indirecta en organismos o empresas que tienen algo que ver en política, y el Gobierno es muy celoso en no permitir que este fructífero campo sea tambien, como muchos otros, invadido por extranjeros que podrían dejarlos en minoría.
Carmen y Carlos se van a Estados Unidos a fines de este mes, tan pronto acaben sus exámenes. Van a vivir en casa de una familia de San Francisco con quien llevamos buena amistad (tengo un altísimo concepto de los americanos, individualmente hablando, como personas cordiales, simpáticas, nobles y generosas), y probablemente el año próximo tengamos en casa, en reciprocidad, a los hijos de ese matrimonio. El es profesor de Física nuclear en la Universidad de California, y persona ingénua, al tiempo que inteligente y muy culta. Hay un posible futuro para Carlos estudiando en dicha Universidad. Carmen termina este año su maestría de Inglés y Literatura. Tiene un estupendo conocimiento del inglés, oral y literario, y mucho cariño por su carrera. Da clases en un Colegio y traduce del inglés tiras cómicas americanas (pagan mejor este trabajo que las traducciones ordinarias).
Tengo muchas ganas de dar una vuelta por ahí, pero por el momento alejé de mí la tentación. Sin embargo, estoy seguro que no transcurriran muchos meses antes de os haga una visita, aunque sea breve.
Os deseo lo mejor para vosotros y los chicos, y por si antes de año Nuevo no os vuelvo a escribir, que tengáis una Navidad muy feliz y que el próximo 1964 os traiga la realización de vuestros mejores sueños.
Abrazos,
Carlos [sinatura autógrafa]

1963-04-23 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Madrid
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 23/04/1963

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 23/04/1963

Carlos Tobío Abril 23 de 1963
México, D. F.

Querido Luis: Recibí tus cartas, fechadas en Madrid, que no contesté antes porque lo que en ellas me dices enfrió por completo mi entusiasmo y aplazó cualquier decisión inmediata respecto a un traslado. Aunque no eres muy explícito, cosa comprensible, no hay duda sobre tu opinión contraria a mi regreso. No me cae sorpresa pues es la opinión unánime de los amigos que viajan a España, y lo mismo piensa Carmen, no obstante la atracción que ejerce sobre ella el tener a su madre en Madrid. Aun dejando de lado consideraciones económicas, en lo cual estoy incomparablemente mejor aquí, me doy cuenta de que he de echar de menos muchas cosas buenas de la vida de México, tales como la absoluta libertad y ausencia de interferencias y trabas en la vida privada, la inexistencia de privilegios y barreras sociales, la abundancia de oportunidades y, en fin, el tono moderno y progresista que imprime a la vida social un régimen que busca un futuro mejor para el pueblo. No hay militarismo, no hay clericalismo, no hay aristocracia ¿Que mas se puede pedir? Por otro lado, sé que la España romántica y heroica que conocimos de jóvenes y muchos van aun buscando cuando regresan, no existe al menos en la superficie y en su lugar hay un deprimente pancismo y frivolidad en las gentes. Solamente que, en vista de lo que me dices, lo tomaré con mas calma y poco a poco iré preparando mis cosas para no tener ahí dependencias económicas en una situación tan estrecha y difícil. De cualquier manera, siento impaciencia, y mi problema es ver cuanto tiempo me aguanto.
El viaje que Carmen pensaba hacer a principios de año hubo que aplazarlo, en parte por la ausencia de Carmen hija, que desde enero se encuentra en Estados Unidos con una beca de la Universidad de Tuscaloosa, Alabama, corazón del Sur norteamericano, racista, fanático y reaccionario –Cabaña del Tío Tom, Lo que el Viento se llevó, etc, tu sabes; y en parte porque a causa de un pleito que tenemos por el negocio de la platería, es conveniente la presencia de ella para diligencias. Historia cuyo protagonista en un Salomón cualquiera, taimado y usurero, como tantos hijos de Jehová (pero no todos; dejo a salvo los principios!). En cuanto concluya este enojoso asunto y regrese Carmen (su regreso sin embargo, se va a retrasar, no sé cuanto tiempo dure en EE. UU.), Carmen madre hará un viaje a ver a su familia, y será entonces cuando consideremos si yo puedo hacerlo tambien, brevemente y sin riesgos sobre lo mas conveniente a hacer. Pero como por el momento esto no es posible, cuando lo sea te avisaré.
Hace semanas tuve una carta de tío Pedro, angustiado porque su hijo Walter al parecer se había perdido en el remolino de la Revolución cubana. Gracias a un amigo, cubano y castrista, pude averiguar su paradero: esta bien, aunque al parecer en desgracia por "diferencias ideológicas". Informé a Pedro y quedó tranquilo y satisfecho.
No es mucho lo que puedo deducir de tus cartas que, breves como mensajes meteorológicos, dan una penosa impresión de estreñimiento mental desde que llegaste a España. Tal vez el cambio de clima, tal vez la excesiva presión atmosférica. Abrazos para Mª. del Carmen y los chicos y para tí de tu hermano
Carlos [sinatura autógrafa]

1962-12-00 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Montevideo
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 00/12/1962

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 00/12/1962

Carlos Tobío
y familia
Desean a usted y a los suyos
Feliz Navidad y Própsero
Año Nuevo.

México D. F., Diciembre de 1962.

1961-06-26 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Montevideo
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 26/06/1961

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 26/06/1961

Junio 26/61

Sr. Luis Tobio

Querido Luis: recibi tu carta del mes de marzo. Me alegra que esteis bien y disfruteis de esa vida sosegada y apacible que, a medida que pasan los años, es lo que mas se desea.
Mi nuevo negocio marcha bastante bien. Paso apuros porque compro todo al contado y vendo a crédito, pero hay buena utilidad. La disminución del turismo me perjudica algo las ventas, pues el gringo, medroso y comodín, se retrae de acudir a México a causa del problema de Cuba y la actitud del gobierno de aqui al respecto. Algunas manifestaciones antiyanquis fueron suficiente, exageradas por la prensa americana, para debilitar la oleada de turistas que en esta temporada acuden a México. Tienen recelo y temor hacia estos países de habla española, que juzgan pintorescos pero bárbaros y peligrosos. Sin embargo, esta crisis se juzga pasajera, y se espera que para Julio y Agosto mejoren las cosas. Creo que ya te dije que vendo, mediante agentes, plateria y curiosidades mexicanas en las poblaciones fronterizas, y por tanto mi negocio depende directamente del movimiento turistico. Mi fuerte es la venta de unos cuadros hechos con plumas pintadas, que representan pájaros tropicales y motivos típicos. Una antigua artesania indigena, minuciosa y llamativa, que tiene gran aceptación entre americanos, al igual que la plata labrada de Taxco, que tambien trabajo en regular escala. A primeros de Julio voy a salir a Tijuana, en la misma frontera (casi 3.000 kms. de México!), a vender y cobrar. Trataré de pasar al lado americano, y, sí me dejan, me llegaré a San Diego y los Angeles.
No creas que cambio de actividades por gusto, o por tener espíritu emprendedor. No sirvo para el comercio, ni me gusta la industria o los negocios. Simplemente, las circunstancias obligan y, puesto a hacerlo, hay que hacerlo lo mejor posible. Tal vez si hace años hubiera topado con un empleo cómodo, seguro y bien retribuido, me hubiera conformado con un medio tono y mediano pasar. Pero no fué así, y ahora tengo menos tranquilidad pero mas posibilidades de, algun dia, ir a donde me dé la gana y vivir como se me antoje.
En días pasados recibí un pequeño libro de Carlos de Rama. "Itinerario español". Supongo lo conocerás. Sus observaciones causan desolación. Parece que fueran hechas hace 30 o 40 años. Estancamiento, miseria, atraso por todas partes. Habla de 50% de analfabetos. Sin embargo, informes de otras fuentes, no concuerdan. Es imposible formarse un juicio claro de España. Nunca una situación fué juzgada en términos mas contradictorios. En todas las opiniones pesa demasiado el prejuicio, el partido tomado, la simpatía o antipatía. Creo que Rama no escapa a esto, no obstante lo mucho que hay de cierto en sus notas.
Estoy comprando en Madrid un piso que, desde hace 30 años, ocupan los familiares de Carmen y que está a nombre de ella. Como tiene renta congelada y el inquilino tiene opción para comprarlo a precio de ganga (130.000 pts.), creo que hago un buen negocio. Está en la Glorieta de Bilbao, y su valor en venta libre es 3 veces superior. Al menos el dia que vuelva a España tendré donde meterme.
Tuve noticias de Maruja respecto a Jesús. Está indignada. Se marchó del Sanatorio sin estar curado, y no avisó a nadie. De lo que Maruja me dice se aclara algún angulo nuevo de la personalidad de nuestro hermano. Parece bastante irresponsable y absolutamente indiferente a las cuestiones prácticas. Dice Maruja que esta ya cansada de seguir sosteniéndolo, al igual que los otros hermanos, y pagar sus deudas en Madrid. Creo que tiene razón; es muy bonito ser estudiante perpétuo, pero a los 36 años no se debe vivir a expensas de la familia.
Tio Pepe estaba refugiado en Miami, al igual que toda la "gente bien" habanera que la escoba de Fidel arrojó al basurero de Florida. Parece que esperaba la caida de Castro, pero en vista de que la cosa, en vez de madurar, se pone cada día mas verde, decidió irse a vivir a Coruña. Amargo y justo final para un anciano que ve derrumbarse el mundo en que vivió su vida holgazana y dulce.
Aquí, el castrismo ha hecho fuerte impacto entre la juventud, sobre todo universitaria. Es la primera vez que veo entre esta gente, apática, inservible, algo que sacude su modorra política. El gobierno y el partido oficial, con su estructura burguesa y su Revolución apolillada, estan un tanto alarmados. Se habla de "una Revolución contra la Revolución". Cárdenas, como siempre, a la vanguardia, aunque frenado por presiones de arriba. De otro lado, el clero empieza a estar activo. Tambien mi hija Carmen, al igual que muchos hijos de refugiados, se contagió del sarampión castrista. Ahora quiere ir a Cuba para el 26 de Julio, con un grupo de estudiantes invitados por Castro. Como no la dejo, me llama reaccionario y burgués. ¿Que te parece?
Abrazos de todos nosotros para tu gente, y en especial para ti de
Carlos [sinatura autógrafa]

1960-05-07 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Montevideo
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 07/05/1960

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 07/05/1960

INDUSTRIA METALICA MEXICANA SIMPLEX , S.A. / FÁBRICA DE PRODUCTOS PLÁSTICOS Y DE FERRETERÍA

Calle 16 Núm. 81
Teléfono 15-07-78
Zona Postal 18 San Pedro de los Pinos
Apartado Postal 1822 - México, D.F.

México, D.F. 7 Mayo 1960

Querido Luis: ahí te envio un recorte del periódico Excelsior de hace unos días, con un juicio muy favorable sobre el libro de Carlos M. Rama, para que lo hagas llegar a sus manos. Estoy seguro que le agradará. Victor Alba es un periodista refugiado, que vivió en México muchos años y ahora reside en Washington incorporado a las Naciones Unidas en no sé qué organismo a propósito de libros. Nunca me habías dicho lo intenso que es tu labor de traductor, pero lo deduzco del hecho de que, al azar, me he encontrado dos obras traducidas por ti. Una de ellas, en la Biblioteca de Letras de la Universidad sobre Historia [?] o algo así que casualmente hojeé. Otra fué un volumen que compré, por cierto con otros mas, en el mercado de unos viejos de la Lagunilla. Se trata de la estupenda novela de Hesse "Narciso y Goldmener", la edición impresa en Buenos Aires. Traducción, por cierto, que me pareció fiel, clara, y de respeto absoluto al tono literario de la obra. Porque ya sabes cuanto se meten con los traductores, sobre todo los autores, por aquello de "traditture, tradittore" creo que el propio autor no podría encontrar pero alguno a tu traducción. Y como yo también, aunque en cuarta escala, ejerci el oficio creo que puedo juzgar [non se pode ler¿?] esa obra dificil de trasponer a nuestro idioma [?] conglomerado de ideas de un autor extraño expresadas en una lengua extraña.
¿Oiste hablar de un tal Mateo Marqués Castro, que fue embajador de ese país en Argentina y desapareció misteriosamente en un viaje por mar de regreso a Uruguay? Magda Donato, hermana de Margarita Nelken y viuda del pintor Bartolache (Pinocho etc) me pidió te encargara tratar de averiguar el paradero y la dirección de la viuda de dicho diplomático, pues, teniendo con ella una estrecha amistad, desea escribirle. No sabe de ella desde la muerte de su marido.
Carmen está, desde hace un mes en España visitando a su familia. Tambien fué a Galicia a visitar a la nuestra. Su impresión a lo general: España ha sufrido grandes cambios, en lo material y en lo espiritual. Está muy bonita, pero para un viaje de turismo. Alli no se puede vivir. La economía está arruinada, el ingreso medio es ridículo, y la vida sumamente cara. Asi que viva América, y a seguir viviendo y disfrutando.
Lástima que sean tan caros los viajes, pues tengo ansia de darme una vuelta por allá. Pero despues del esfuerzo hecho con el viaje de Carmen, quedé como el pez fuera del agua! Con la boca abierta aspirando aire con desesperación. Necesito reponerme, y por aqui el aire tiene ahora, poco oxígeno económico. Saludos a Rama, a quien felicito por su libro, abrazos a Mª del Carmen y los chicos y para ti en especial de
Carlos [sinatura autógrafa]

1958-09-26 Remitente
de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández
México, D. F.
Montevideo
Orixinal

Epístola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 26/09/1958

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 26/09/1958

México D.F. 26 septiembre 1958

SR. LUIS TOBIO

Querido Luis: Hace días recibí tu carta, que esperaba desde hace varios meses. No está bien que dejes pasar tanto tiempo sin, cuando menos, dar fé de vuestras vidas por medio de cuatro letras.
Como se atravesaron las fiestas de la independencia, tuve que dejar pasar algunos días antes de poder ocuparme del asunto que me encargas relativo a tu amigo Carlos M. Rama, el cual tomo con el mismo interés que tiene para tí.
Inmediatamente de leer tu carta, pensé que Agustin Millares era la persona indicada para informarme y ayudarme, pues recordaba haberlo conocido y tratado como uno de los dirigentes del Fondo de Cultura, y ademas, siempre me pareció persona amable y servicial. Pero al querer comunicarme con él a la Editorial, me manifestaron que ya no trabaja ahí, sino en la UTEHA, y que solo ocasionalmente –cuando tiene pendiente algun trabajo–, acude al Fondo. Pensé que, no siendo ya funcionario del Fondo de Cultura, no me sería muy útil, y comencé a indagar por otro lado. Por medio de un amigo, llamado Julio Luelmo, supe que el actual director de ediciones del Fondo es Díez Canedo, hijo, (el padre murió hace ya algunos años), pero no Enrique, a quien creo que conociste, sino otro hermano mas joven, de quien poco sé no obstante que una vez me lo presentaron. Intenté hablar con él, pero me informaron que estaba fuera de México y tardaría unos días en regresar. Entonces pregunté por la persona que atiende sus asuntos en ausencia de él, y resultó ser una señorita que, tan pronto le expliqué de qué se trataba, –conocía perfectamente el caso–, me dió toda la información necesaria, que en pocas palabras es la siguiente: el original del libro se encuentra ya revisado y pasó a la imprenta para ser editado inaplazablemente antes de que termine el año, pues está comprendido en el plan de ediciones del Fondo de Cultura aprobado para 1958, y a toda costa dicho plan tiene que quedar completo para el 31 de diciembre próximo. La causa de la demora en la edición de la obra, se me dijo, fué simplemente congestionamiento de trabajo y atrasos en la labor de la imprenta. La señorita en cuestión, cuyo nombre no recuerdo, subrayó que, por las razones expuestas, podía asegurarme rotundamente que el libro del Sr. Carlos M. Rama entraría en prensa dentro de pocos días, y que tan pronto llegara Diez Canedo le dirigiría una carta explicándole los motivos de la demora que ellos son los primeros en lamentar. Mi impresión es que, en cosa de semanas, el Sr. Rama quedará complacido. Pero si transcurrido un plazo razonable, por ejemplo un mes, no tuviese noticias, házmelo saber para visitar a Diez Canedo y hacerle presión por medio de amigos que lo son de él, inclusive su hermano Enrique a quien veo mucho domingos en el Deportivo Mundet, un club a donde vamos a jugar tennis y nadar.
Lástima que no te haya convenido el puesto de traductor que obtuviste, para las Naciones Unidas. Algo de eso sabía yo por medio de un amigo mexicano, que tambien lo consiguió aquí por concurso, y que al cabo de meses tuvo que renunciar pues su retribución era inferior a lo que percibía en México como funcionario público y abogado. nadie lo creería. Te pagan con dólares, no muchos, pero necesitas vivir en dólares y eso sale muy caro.
Por lo demás, tienes razón en querer salir de ese apacible y remoto agujero del mundo en que estas metido y donde estas vaciando rápidamente tu vida. Aunque, hablo por mí, tal vez no sea el país sino que todos nosotros estamos agujereados por dentro, con un agujero que no sabemos llenar con nada, porque la mayor o menor comodidad material de la vida en estos países no es suficiente para compensar la estrechez de horizontes y el vacío de ideales de un medio en que, a excepción de los codiciosos y otras especies afines, todos los españoles republicanos nos sentimos mas o menos frustrados. De cualquier manera, creo que refrescarías un poco tu madurez si pudieras cambiar de residencia, de actividades, de forma de vivir, en fin, de todo, (menos de familia, por supuesto), y residir en un país en que la tensión y las inquietudes de nuestra época te llegaran mas de cerca que en ese país vacuno y ordenado.
Espero tus noticias sobre el curso del asunto de C. M. Rama. Mientras tanto, con abrazos para Mª del Carmen y los chicos, recibe uno muy fuerte de tu hermano
Carlos [sinatura autógrafa]

1970-02-20 Destinatario/a
de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández
Madrid
México, D. F.
Orixinal

Epístola de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández en 20/02/1970

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández en 20/02/1970

20 de febrero de 1970

Querido Carlos:
La historia del incidente de tráfico que me cuentas resulta tan inverosímil que constituye por sí misma y sin mayor retoque literario un magnífico cuento esperpéntico. Uno ha oido cosas extrañas e increíbles pero creo que nunca nada parecido. De todos modos, espero que se te hayan borrado ya todas las huellas del episodio alucinante y demencial y que estés otra vez en el mundo de los seres más o menos razonables.
Tuve, también noticia, por Ofelia, de la salida de Jesús y de que espera que salga en breve su hijo segundo. Al parecer, como habrás visto, la situación internacional de aquel país tiende a normalizarse y se reanudarán los lazos rotos con la familia continental. Es curioso esto que sucede en política internacional de que, después de furibundos anatemas y espantosas condenaciones, todo se olvide luego y las aguas retornen a su cauce. La realidad se echa encima y termina imponiéndose. Pero hay alguna gran potencia que pretende ser realista y que, desde luego, lo es y mucho en la vida privada, pero que, en política internacional, hace gala de una enternecedora falta de realismo y, a la vez, de una obstinación verdaderamente única.
Nada sabemos de Carlitos desde la tarjeta de Navidad que de él recibimos. Suponemos y esperamos que le irán bien sus cosas y que seguirá contento en Madrid. En cuanto a Miguel, no sé si te dije ya que había terminado su víacrucis castrense y reanudó sus tareas universitarias con la esperanza de concluir la carrera en este curso.
El episodio de marras supongo que habrá aguijoneado tu afán de salir de ahí y no te olvides de sacudir el polvo de las sandalias (que en ese país creo que tiene otro nombre). Por aquí las cosas están derivando de una curiosa manera con el triunfo del Opus que, en forma lenta pero implacable, va desmontando todo el tinglado –ciertamente ya podrido y destartalado– de la Falange. El actual Gobierno, en que el Opus domina, pretende ser de tecnócratas y se vanagloria de que va a iniciar rumbos inéditos y certeros tanto en política interior como internacional. Lo que pasa es que casi todos ellos son sujetos jóvenes, sin experiencia, chicos brillantes que hicieron sus carreras con excelentes notas pero que les fala la competencia que sólo da la práctica. El otro día le oía yo decir a un ingeniero, hombre de edad y de mucha experiencia, que resultaba pintoresco que se llamara a este Gobierno, Gobierno de tecnócratas, cuando, en realidad, no había en él tales tecnócratas sino teorizantes empollones. En política internacional, el nuevo ministro de A. E., que es ingeniero naval, y fue ministro de Industria en el anterior Gobierno, no bien ocupó la cartera se lanzó, como un meteorito, a hacer una serie de viajes sin orden ni concierto en unos cuantos días: Filipinas, Moscú, de paso, Egipto y París. Ahora se ha aquietado pero nadie sabe los frutos de esa odisea aparte del espectacular lucimiento personal del ministro, que es sumamente vanidoso y casi un playboy de vía estrecha.
De todos modos, yo me recocijo mucho "balconeando" (como decimos en Uruguay) todo lo que está pasando en estos días. Una serie de personajones y personajillos han sido desplazados, como nuestro paisano Fraga, que se creía absolutamente imprescindible. Y Solís, el ministro de los sindicatos, que también creía que era inconmovible debido al apoyo que creía tener en la masa sindical. Pero como esa masa sindical es una entelequia no pudo prestarles apoyo ninguno. En la actualidad, hay una disparada carrera de falangistas tránsfugas hacia el Opus que es el que reparte ahora la torta. Por cierto, supongo que recordarás a Enriquito Ramos, el de Lugo, que se había hecho falangista durante la guerra y tenía hasta hace poco un enchufe en la burocracia sindical de Barcelona. Pues bien, se ve que debió largarse a tiempo, madrugando, hacia el Opus y lo han nombrado Delegado nacional de provincias, que es una especie de jefe de los secretarios provinciales del Movimiento, que es la otra faz de los gobernadores civiles en este pintoresco sistema dualista de Movimiento y Administración.
Nada más se me ocurre por hoy sino decirte que sigue en el aire la cuestión de la reposición de los funcionarios depurados y destituidos. Es de suponer que el Opus se apuntará este tanto que podrá esgrimir como un mérito más en su política de normalización y atraerse algunas simpatías.
Recibid todos nuestros más afectuosos abrazos.
[sen asinar]

1968-05-07 Destinatario/a
de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández
Madrid
México, D. F.
Orixinal

Epístola de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández en 07/05/1968

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández en 07/05/1968

7 de mayo de 1968
Querido Carlos:
Hace muchísimo tiempo que nada sabemos de vosotros y de vuestros planes para estableceros aquí. Supongo que persistireis en ellos pues de lo contrario sufriríamos una gran decepción. Estabamos seguros que pronto gozaríamos de vuestra compañía en los Madriles.
Nada de especial tenemos para contaros como no sean los disturbios estudiantiles que agitaron ultimamente a muchas universidades y que cerraron la de Madrid por un período bastante largo. Ayer se iniciaron aquí las clases. Incluso en Santiago hubo fuerte barullo y los estudiantes triunfaron en toda la línea, pues fueron reconocidas sus reclamaciones. Me ha sorprendido mucho saber que los estudiantes compostelanos procedieron con una energía y madurez realmente admirables.
Este año fuimos a pasar la Semana Santa a Benidorm y el tiempo estuvo muy desapacible. Todavía continúa malo aquí en Madrid. Para el verano proyectamos ir 15 días a Santander y otros 15 a Palma y esperamos que el tiempo ayude, pues si no, sería una catástrofe. Sobre todo para los que esperan de los ingresos por turistas soluciones para los apuros financieros del país.
Han corrido últimamente muchos rumores sobre la situación política. Parece que los militares monárquicos tratan de ir tomando posiciones ante la marcada declinación biológica del capo. En sus intervalos lúcidos sigue haciendo su viejo juego de dar esperanzas a unos y otros y tomar medidas contradictorias en su significado. Entre los rumores aludidos figura el de un intento de golpe monárquico para instalar por las buenas a D. Juan y la reacción de los militares no monárquicos para impedirlo. Díjose con visos de verosimilitud que por esas actividades de contención de los monárquicos había sido arrestado en su domicilio el héroe de la División Azul Muñoz Grandes, así como García Valiño y otro general. Todavía se cuentan historias más truculentas sobre estos tejemanejes pero como la prensa es "libre" no podemos enterarnos de lo que hay de cierto en todo ello.
Lo que sí es cierto es que la situación económica no mejora y, como en la España felipista, todos los ojos oficiales están puestos en la próxima llegada del galeón ya no de América sino de los turistas europeos.
Escribe pronto y cuéntanos vuestros planes y entretanto recibid todos nuestros cariñosos abrazos.
[sen asinar]

1966-03-23 Destinatario/a
de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández
Madrid
México, D. F.
Orixinal

Epístola de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández en 23/03/1966

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández en 23/03/1966

23 de marzo de 1966

Señor Don Carlos TOBIO

Queridos hermanos:
Mucha alegría tuvimos al conocer y tener unos días con nosotros a Carmen. Es una chica estupenda, sincera, inteligente y simpática. Todos le hemos tomado gran afecto y esperamos volver a verla con frecuencia. Como tenemos muchos puntos de contacto, desde el primer momento nos entendimos a las mil maravillas.
Ahora lo que esperamos es ver a los que faltan y, mejor aún, que vengan todos para quedarse. El ambiente, a pesar de las rémoras y obstáculos, puede considerarse ya relativamente potable, en el sentido de que es posible mantener un buen porcentaje de independencia personal. Esto, naturalmente, sólo vale para Madrid o Barcelona.
Cerca ya del verano, planeamos nuestras vacaciones que este año se partirán por gala en dos: 15 días en Vivero y otros 15 en Salou, playa tradicional de la familia de María del Carmen desde los tiempos de fines de siglo, amplia, de fina arena y, sobre todo, más caliente y despejada que nuestra maravillosa de Cobas, que nos decepcionó el año pasado por lo fría, nubosa y brumosa.
Nuestra vida continúa tranquilamente y sin novedades especiales. Miguel resolvió sus problemas y está ahora trabajando intensamente con vistas a los exámenes. Constanza, en 2º de bachillerato, cursa a la vez los estudios correspondientes a la secundaria inglesa. Ambos estudian además, particularmente, ruso. Estoy convencido de que el dominio de los idiomas será una clave maestra en el mundo que viene y quiero prepararlos en tal sentido. Aquí en España, en ese como en otros aspectos, se encuentran en lamentable atraso. Esta sociedad en que manda la clerigalla y los espadones desatiende lo que realmente cuenta en la formación del individuo, perdiendo energías, tiempo y dinero en cosas sin sentido, religiosismo formal y supersticioso y cascarones vacíos para fingir un progreso cultural inexistente. La Ciudad Universitaria, por ejemplo, es un magnífico muestrario de esos cascarones ostentosos que, dentro, no albergan otra cosa que profesores fósiles o incompetentes y métodos anticuados, ciencia simulada e investigación nula. Uno de los más recientes de esos cascarones vacíos es precisamente la Facultad de Ciencias Económicas donde estudia Miguel. Como las asignaturas que cursa tienen en algunas cosas contactos más o menos directos con lo que fueron mis aficiones científicas, sigo de cerca su trabajo. Y puedo decirte que más de la mitad de las cosas que estudia son disparatadas o trasnochadas, pura palabrería seudo-científica, ecos de ecos de cosas ya dejadas de lado en el mundo universitario serio y actual.
En una de tus cartas me habías hablado de Salvador Lisarrague que había estado ahí dando unas conferencias y que había causado buena impresión. Siempre me pareció un pedante y un farsante científico, amén de confuso y palabrero. Y la lectura de sus apuntes mecanografiados y revisados por él, que fungen de libro de texto, me lo confirmó. Explica sociología, que no sé donde ni con quién estudió. Todo se le vuelve citar a Ortega –que sirve de comodín para todo– y al neoescolástico Zubiri, inteligencia y capacitación perdidas por no querer pensar sin trabas ni andadores y empeñarse en seguir las gastadas y ya estériles roderas escolásticas. Como además las clases son de mil alumnos y no hay suficientes ayudantes para trabajar directamente con todos, la enseñanza es una ficción, una simulación y una feria. El profesor no conoce al alumno y éste hará un examen escrito en masa que calificarán los ayudantes con la urgencia que es natural.
No sé si te has enterado que tu ex-compañero, y creo que también del premio extraordinario de la licenciatura, Maximino Romero Lema (que ahora se hace llamar o llaman "de Lema", sin duda para seguir la corriente aristocratizante de esa lamentable sociedad) es en la actualidad obispo auxiliar de Madrid. Parece que el Vaticano lo nombró directamente para poner al lado del arzobispo Morcillo (que como todos los prelados españoles fue nombrado a propuesta del Régimen, lo que explica su carácter integrista y reaccionario que se puso de manifiesto en el Concilio) un hombre con la nueva mentalidad. Pero lo cierto es que estas tentativas del Vaticano para que la Iglesia española se civilice y "aggiorne" han dado poco resultado hasta ahora y todo sigue tan cerril e inquisitorial como siempre, en las actitudes aunque en los hechos, en la presión sobre el ciudadano se haya aflojado un poco la presión porque las normas conciliares les han quitado apoyo moral y están desconcertados. Pero como la Iglesia católica española es más una organización política y un grupo de presión y dominación social más que una organización religiosa, los criterios propiamente religiosos sólo le atañen en medida reducida. Los principios de la libertad religiosa proclamados por el Concilio no han tenido hasta el momento la menor virtualidad y los cultos protestantes, por ejemplo, sólo se celebran en forma discreta y todo anuncio público de ellos, toda manifestación exterior y, naturalmente, todo proselitismo están prohibidos. Las razones que dan para ello son muy pintorescas. El otro día oí por la radio al arzobispo de Madrid tratando de justificar que en España la libertad religiosa proclamada por el Concilio debe sufrir cortapisas. Como en España existe una unidad católica, decía, si cualquier otra organización religiosa abre públicamente templos, con signos exteriores, algún sector del católico pueblo español (seguramente azuzado por los curas) probablemente atacaría alguno de esos templos, creando así graves problemas de orden público. Por lo cual, concluía el prelado, el Estado no debe permitir esa pública ostentación de cultos disidentes que excitaría la justificada reacción de los católicos españoles. La argumentación, como se ve, es jurídicamente perfecta. Las damas no deben llevar alhajas porque provocarían los asaltos de los ladrones ni los caballeros valerse de coches lujosos que excitarían la codicia de los delincuentes.
Y nada más por hoy. A ver cuándo recibimos noticia de otra visita, que ahora será la tuya, y entretanto, abrazos de todos para todos.
[sen asinar]

1963-08-01 Destinatario/a
de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández
Madrid
México, D. F.
Orixinal

Epístola de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández en 01/08/1963

O teu navegador non soporta PDFs. Por favor descarga o PDF para poder velo: Descargar PDF.

Transcrición

Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández en 01/08/1963

Sr. D.
Carlos Tobío

MEXICO 1 D.F.
1º de agosto de 1963

Querido Carlos,

Hace ya bastante tiempo que recibí tu carta última y son tantas las cosas que tengo que hacer que apenas tengo tiempo para escribir a todos los que han quedado en el Nuevo Mundo y con quienes debo mantener relación epistolar. por otra parte son muchas las cosas que te pudiera contar y las cartas se harían interminables. Te quejas del laconismo de la últimas pero ello se explica, de un lado por el tiempo escaso de que dispongo y de otro por las circunstancias que son de imaginar.
En los seis meses que llevo aquí las impresiones primeras se confirman en líneas generales. Hay evidente ascenso económico, gran aflujo de turistas que equilibran la balanza, un boom de construcciones de veraneo desde Gerona a Málaga y una leve tendencia a salir de los estilos rancios y europeizarse. Ello, sin embargo, deja en pie lo fundamental y en tal sentido los puntos de vista de mis cartas anteriores sigo manteniendolos. No creo, pues, que debais trasladaros hasta que cambiemos impresiones con Carmen cuando venga.
Estoy estos días sólo en Madrid pues Miguel se fue a Galicia y María del Carmen y Constanza a Cataluña. No puedo, todavía, tomarme una larga vacación y sólo me tomaré por entregas siendo la primera para Alicante a fines de este mes, por una semana. Las playas del norte son frías y, sobre todo, inseguras en cuanto al tiempo y uno se arriesga a pasar toda la vacación con frío y lluvia. La gente quiere sol y por eso prosperan las playas levantinas.
Miguel hizo sus exámenes de sexto de bachillerato con buen éxito y ahora deberá iniciar lo que llaman preuniversitario. El traslado supuso para él un retroceso en tiempo de los estudios de dos años y tal vez tres. Hubiera terminado la carrera en Uruguay, la misma carrera de ingeniero industrial, dos o tres años antes que aquí. La enseñanza superior en España es hoy un caos, pues los planes diferentes se suceden y entreveran. Se pierde tiempo estudiando cosas de poca utilidad y continúa la vieja manía del estudio teórico y hasta memorista. Los exámenes son duros y aún despiadados pero ello no quiere decir que permitan hacer una buena selección. Sigue floreciendo prosperamente el compadrazgo, la recomendación, la cuña y el privilegio de hecho.
A todo esto los técnicos y obreros se marchan a otros países de Europa donde son mejor retribuidos, especialmente Alemania. Las cosas marchan porque Europa está fabulosamente próspera y su riqueza está repercutiendo, aunque con retraso, aquí.
Como te decía antes, si me pongo a contarte las impresiones y observaciones que he recogido la carta sería interminable y por consiguiente debo poner punto final.
Abrazos a todos
[sen asinar]