Proxecto Epístola

----

Sara Pagano

Galerista de Bos Aires, amiga persoal de Luís e Maruxa Seoane.
Epístolas
17 Destinatario/a [10]
Remitente [7]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1971-09-15 Remitente
de Sara Pagano, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Sara Pagano, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 15/09/1971


Buenos Aires, septiembre 15 de 1971

Queridos Maruja y Luis Seoane:

Hace un par de días recibí vuestra carta y con gran alegría pensé: 2la inminente llegada de la primavera argentina les hizo recordar a Sarita”. Que le van a hacer. La vejez no viene sola. Me hizo feliz, sinceramente.
Lo cierto, yo también podía haber escrito. Pero no es fácil, así, de repente, sentarse a escribir a los Seoane. ¿Por qué? Bueno, un poco de pudor, de decir cosas sin importancia.
De mi vida personal, estoy en lo cotidiano, pero un cotidiano sin grandes elevaciones. El punto más alto lo pone Florencia, una criatura adorable, sin ser hermosa, que le pone sal a mi vida un poco sosa. Mis hijos, bien, por suerte y es mucho decir. Salgo de mi rutina matizándola con algún concierto, la música es una de mis grandes pasiones, mi regular asistencia a los espectáculos de ópera que me interesa mucho. Cine, hemos visto películas magistrales y el encuentro con los amigos, que están sobrecargados de problemas, algunos realmente serios, como chimento, la ruptura definitiva entre Ana María y Grillo. La nota más importante la puso W. Shand. A fines de agosto presentó su libro Balance final (qué título, da calambre su diálogo con la muerte) y luego una cálida reunión alrededor de una mesa donde se le deseó mucho éxito en su debut como libretista de ópera de Ginastera. Beatrice Cenci que se presentó en EE.UU. Debió ser bastante importante el espectáculo. Me hubiera gustado estar presente.
¿Me preguntan qué es de la vida de Nélida? Les diré que vive en función del momento que puede romper su atadura con Molinos. Su enajenación es total. Tenía programado un viaje por América para el mes de agosto. Con gran dolor debió renunciar. Creo poder hacerlo para fines de octubre, pero Molinos tiene la palabra.
De lo que nos está pasando a los 24 millones de argentinos que debemos jugar el gran partido nacional (así reza el slogan) les contaré un episodio que ocurrió en casa de unos amigos. Éramos unas 20 personas. Alguien propuso lo siguiente: “Si en este momento nos obligaran a votar y la opción fuera Perón-Lanusse, ¿por quién votarían?” 18 personas dijeron Perón por distintas razones. Todos conocidos. Todos de probada trayectoria democrática. La confusión es total. A este panorama sumar el desastre económico que se siente a varios niveles (descontando, por supuesto, aquellos que están siempre parados). Ya tendrán un panorama aproximado del clima en que vivimos. Queridos Maruja y Luis, vuelvan pronto. Traigan aire fresco.

Los abraza fuerte una amiga

Sarita

1971-09-02 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Sara Pagano
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Sara Pagano en 02/09/1971


La Coruña, 2 de setiembre de 1971

Sra. Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Querida amiga:

Llevamos bastante tiempo en Galicia y no hemos escrito muchas cartas por razones que solo se explican por el trabajo desordenado que hube de hacer y con el que tuvo que ver la necesidad de ilustrar algún libro de amigo, de hacer jarras de porcelana, el aumentar con una sala el Museo que hemos fundado Díaz Pardo y yo, crear una Galería de arte para dicho museo, etc. Además de esto los compromisos de índole diversa y algún que otro viaje breve por el país. Todo esto, sin embargo, no nos hace olvidar a Maruja y a mí a los amigos de Buenos Aires y la nostalgia que sentimos de ellos y de la ciudad. Vamos sabiendo de casi todos por algún viajero que llega o por alguna carta, pero no sabemos nada de usted ni de Nélida, ni en general de todo el grupo excluyendo a Aída y Scheinberg. ¿Por qué no nos escriben algunas líneas? Ya sabemos que nosotros debimos haber escrito antes pero, bueno, lo hacemos ahora y quiero que me valga el no ser capaz de enviar tarjetas postales, que siempre compro y luego no remito porque no puedo hacer frases como “¡qué bonito es esto! Un saludo de...”. “Aquí, junto a los cuadros de Goya me acuerdo mucho de Vdes”, o “Cómo me gustaría que ustedes estuviesen junto a nosotros al pié del Partenón” etc., etc. Para redactar tarjetas postales hay que tener un talento especial que yo no tengo.
De la Argentina tenemos abundantes noticias políticas en los diarios de aquí, que además comentan abundantemente las declaraciones peronistas de los sindicalistas de la C.G.T., o las del Paladino o algún otro miembro del partido justicialista. Declaraciones, atentados y atracos son las noticias que llegan con más profusión, y, a distancia, produce una idea muy particular sobre la Argentina que a mi me parece más bien deprimente. En cambio por algún número aéreo de La Nación sabemos de las excelentes películas, exposiciones, etc. de este invierno cultural porteño y que nos produce envidia.
Por favor, envíen noticias de ahí, de los amigos, de todo. Un abrazo de Maruja y mío para usted, sus hijos y los amigos:

[Seoane]

1970-04-20 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Sara Pagano
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Sara Pagano en 20/04/1970


La Coruña, 20 de abril de 1970

Sra. Sarita B. de Pagano
Buenos Aires

Querida amiga:

Debo carta a muchos amigos entre ellos a usted. Esta vez escribí muy poco, o nada o casi nada, a todos ellos. Por trabajo, por pereza, por aquello que no vale la pena disculparse porque suena demasiado a eso, a disculpa, a pretexto de disculpa. Efectivamente trabajé hasta ahora mucho, se lo conté a todos los amigos y a Falcini, a Scheinberg y ahora acabo de hacer una exposición en Madrid con mucho éxito, se cerró el 15, muy buena crítica y mucho público; tambien algunas ventas. Madrid crece mucho por la emigración interior y porque se lo propuso así el actual gobierno que quiso aplastar a Barcelona y crear una capital sin igual en España, en tamaño y habitantes, al centralismo. Pero el centralismo se está derrumbando de podrido, de inepto, y Barcelona continúa siendo la ciudad más inquieta en bastantes órdenes, de España. En Madrid sin embargo se han abierto nuevas galerías de arte en los dos o tres últimos años y la preocupación, en lucha, por los asuntos culturales, vuelve a tener el vigor anterior a la guerra civil. En los días de comienzos de este mes estuvimos allí, vimos una extraordinaria exposición de pintura italiana del siglo XVII traída de todos los museos de España y que reúne centenares de obras maestras. Se hubiese podido hacer un gran museo con todo lo presentado. España es, ya se sabe, el país europeo que contiene más pintura italiana de esa época luego de Italia, muy bien seleccionada además. Casi siempre fueron pintores los que seleccionaron. Velázquez fué el que hizo traer a España al Ticiano, al Tintoretto, etc., y los reyes y la iglesia del pasado fueron siempre exigentes en cuanto a los encargos. Por otra parte la pintura italiana influyó mucho en determinadas épocas en la española y precisamente su influencia fué mucho más señalada, creo, en el siglo XVII con el Caravaggio y los tenebristas, los Carracci y los manieristas, etc. En esta época dominada parte de Italia y [sic] muchos pintores italianos acudían a Madrid donde trabajaban en la Corte o para la iglesia. Hay excelentes obras de arte italianas en paredes de España y multitud de cuadros excelentes que hasta ahora no se habían mostrado juntos. Es esa, continúa abierta, una gran exposición. Estuvimos nuevamente en El Prado, mejorado en muchas salas, mejorada la iluminación y ordenado de nuevo los dibujos de Goya, puestos antes en vitrinas muy feas.
Estas son unas pocas noticias que envío ahora. Ya hablaremos de todo esto a nuestro regreso. Desde una ventana estoy viendo un mar casi violeta en la línea del horizonte, y verde y plata junto a la costa. Llueve y hace sol, alternando sol y lluvia. Enfrente hay una escuela y los niños se recrean jugando a la pelota. Muchos de ellos, quizás la mayoría, sean, dentro de 8 o 10 años, emigrantes como muchos familiares suyos, cumpliendo el destino fatal de los gallegos.

Un gran abrazo de Maruja y mío para los suyos y para usted, para Nélida, Anita y todos los amigos comunes:

[Seoane]

1969-03-17 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Sara Pagano
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Sara Pagano en 17/03/1969


El Castro, 17 de marzo de 1969

Sra.
Sarita B. de Pagano
Buenos Aires

Querida amiga:

No sé si debo carta o me la debe, creo que lo primero, pero es lo mismo. El viaje a Portugal trastornó mi “orden”, si alguna vez lo tuve. Portugal es un país de una gran belleza por su paisaje y por lo que conserva de arte e historia. De un arte e historia muy particulares, muy portugueses, donde Oriente y Africa se hacen presentes a través incluso de los rasgos de sus habitantes. Hasta antes de este viaje que acabamos de hacer, nos parecían los portugueses gentes resignadas, fatalistas. Oliveira Salazar parecía pesar sobre el pueblo como un castigo del que no se podrían liberar. Cárcel, destierro, muerte, era lo que le esperaba al portugués que osaba criticar a ese ser mezquino, tecnócrata, sin técnicos, él solo, omnipotente, que como todos los dictadores se había hecho labrar hace años un sarcófago para reposar eternamente después de muerto, pero pensándolo, seguramente, como un supersticioso conjuro contra la muerte. El sarcófago está en el bellísimo monasterio de San Jerónimo, en Lisboa, donde se guardan los restos de grandes portugueses, poetas y navegantes. Ahora nos encontramos con un Portugal distinto, joven, audaz, sacrificado, su servicio militar son cuatro años, que sabotea la guerra contra los nativos en Angola y Mozambique, plegándose a éstos, desobedeciendo. Unos jóvenes que utilizan la música de los fados y corridiños con letras de protesta y que van, como fueron sus abuelos, a la cárcel y el destierro. Porque hay algo que me parece indudable y es que existe una especie de generación perdida, la que tiene ahora alrededor de los cuarenta años. Lucharon los abuelos que aquí viven ahora resignados y vuelven a luchar los nietos. El miedo lo tuvo, en general, esa generación que creyó en la panacea de los burócratas y los técnicos, que creció con miedo a lo ocurrido a los padres, por lo menos por esta parte de Europa. Bienvenidas las barbas, los Hippies y la confusión de sus protestas. Hacía falta algo que desorientase y volviese a la realidad a tanto ortodoxo de cualquier clase, de los que habían extractado en catecismo y compendios escolares los grandes ideales. Portugal es, en la gente joven perseguida, una esperanza. Ellos quieren cambiar su país. Nosotros pasamos unos días espléndidos en Coímbra, una ciudad de estudiantes. Pero todo esto es para hablarlo y lo hablaremos con calma cuando regresemos. De aquí, de Galicia, no saldremos hasta los primeros días de abril y a finales de ese mes estaremos en Buenos Aires. En Madrid veremos a Roxana y a Luis, si están en esa ciudad todavía, y si no los veremos, si es que vamos, en Barcelona.
Quizás esta carta sea un poco disparate pero quiere reflejar el estado de ánimo que nos dejó nuestra estancia en Coímbra.
No contesto a la suya, ya lo sé, pero hoy no puedo escribir otra carta.

Un gran abrazo para todos, Mario, su novia; a los amigos, y uno muy fuerte para usted de Maruja y mío:

[Seoane]

1969-01-07 Remitente
de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane
Transcrición

Transcripción da epistola de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 07/01/1969


Buenos Aires, Enero 7 1969

Queridos Maruja y Luis Seoane:

Finalmente, hemos pasado las fiestas de Fin de Año con su secuela de convites y reuniones familiares y ya formalizada la entrada en Año Nuevo, vayan aunque un poco tardíamente, según rezan las buenas costumbres, mis mejores augurios y deseos para Uds., mis buenos amigos.
La expectación que determina la iniciación de un nuevo año, con las especulaciones habituales sobre lo que el cambio de año calendario nos depara, esta vez está concentrados en la partida de Rosana y Luis que ya es inminente. Y aunque paradójico, dada la alegría que me produjo el destino de Luis, España, con la consiguiente apertura a nuevos caminos y ricas experiencias, veo con temor este largo alejamiento. Porque la magnitud de los problemas que me rodean exceden mi propia vida, y es por esto que me aferro a estas dos vidas jóvenes llenas de amor y de esperanza.
Será que ya nos estamos poniendo viejos, que empezamos a necesitar de los jóvenes?
Claro, estamos rodeados de gente mayor (valga el eufemismo) que no esperan mucho de la vida con un horizonte muy limitado y que finalmente resultan agobiantes. Es un sentimiento egoísta, ya lo sé, pero yo necesito de todas mis fuerzas físicas y morales para seguir adelante; quiero vivir.
Por eso, para no dejarme caer en pozos de angustias, me aferro a los jóvenes porque encuentro en ellos el secreto de muchos renacimientos y un rayo que pueda iluminar mi vida oscurecida por la angustia.
Muchas veces, Maruja y Luis, he querido confiarme en Uds., pero no he tenido valor de hacerlo. Tampoco ahora lo tengo. Tal vez, cuando hayan regresado y yo haya elaborado mi problema, conversamos.
El sábado 4 de Enero, La Razón […] le dedicó a Schemberg y Aida y a su colección ¼ de página firmada por Hernández Rosellot. Lamentablemente, no tengo en mi poder el recorte para enviarlo. Lo titula Breve historia de una colección argentina. Hermosa, objetiva y profundamente emotiva. Ya estas cosas me suenan a historia, pero con música de réquiem. Me causan mucha tristeza.
Por otros caminos, tendrán variadas noticias de nuestro terruño. Tal vez sean más optimistas. Tal vez, cuando estas líneas los alcance, Luis y Rosana ya estarán en España. Aquí quedamos Mano, su novia y yo en una ciudadela. El resto de la familia, con muchos problemas. Falcini, en el Uruguay en casa del hermano casi moribundo. No es un panorama muy edificante.

Hasta muy pronto. Los abraza y besa

Sarita

1968-12-10 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Sara Pagano
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Sara Pagano en 10/12/1968


Madrid, 10 de diciembre de 1968

Sra. Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Querida amiga:

Ahora, después de un tiempo de haber salido de ahí, empezamos a escribir algunas cartas a los amigos. Queremos que sepan de nosotros y, a su vez, que nos envíen noticias. Estamos ansiosos de noticias de todos y de Buenos Aires. No hemos podido coincidir con nadie de quienes viajaron aproximadamente por las mismas fechas que nosotros. Nélida sabemos que pasó por España, que estuvo en Madrid y en alguna ciudades castellanas y andaluzas, por su yerno Luis, con quien estuvimos dias pasados, y que lo encontramos perfectamente adaptado a este nuevo medio, pues nos pareció contento y aguardando el viaje de Roxana. España es una buena experiencia y creo que él tiene perfecta conciencia de ésto. Con Nélida sentimos mucho no coincidir. Igual nos pasa con Julia, que debe estar en París, pero viajando es muy difícil establecer planes concretos, así, al menos, nos ocurre a nosotros. Estuvimos unos doce días en Barcelona y volvimos a ver los espléndidos museos de esta ciudad y concretamente en el Museo Picasso nos acordamos muchas veces de todos, pero, sobre todo, de Falcini, pues ese Museo es la obra de un gran amigo suyo, de Sabartés, que hizo durante treinta o más años de su vida una vida modesta, acumulando tesoros para un día enriquecer su ciudad, Barcelona, de la que había emigrado joven. El poeta decadente, del retrato de juventud que le hizo Picasso, coronado de laurel por humor, resultó ser mucho más poeta en la vida real y en sus gestos, en éste concretamente de crear el Museo Picasso, que con su propia obra de escritor. Resulta conmovedor ver al pié de muchos grabados la frase que expresaba la amistad de su amigo de más de sesenta años, Picasso, redactada muchas veces con desenfado y gracia. Y a la ejemplar obra de Picasso que en el Museo se reúne hay que añadirle la ejemplaridad de esta amistad sostenida a lo largo de tanto tiempo y que produjo el milagro último de este museo.
Estamos en estos días viviendo una España un poco insólita, con huelgas triunfales parcialmente de estudiantes y en la que los lectores de diarios envían a éstos cartas más atinadas y audaces que los editoriales y comentarios, de sus redactores. Por lo visto, los lectores no temen la censura y no se sienten tampoco obligados a autocensurarse. Pero hasta ahora no hemos podido percibir demasiado la diferencia con 1966 y el año pasado. A Roma la notamos un poco apagada, sin demasiado que ver nuevo, únicamente el Museo de Arte Moderno, reformado, ampliado, espléndido. Pero a Roma, como a Madrid, no le hacen falta novedades para acrecentar su encanto popular. Allí pasamos unos días muy buenos, aún mojándonos por la lluvia. Estuvimos con Rafael Alberti y María Teresa, a quienes encontramos muy bien y en una calle tropezamos con Raquel Edelman, con la que hemos andado mucho.
Bueno, estas son noticias elementales que se complementan con otras enviadas a otros amigos. La más importante seguramente para Roxana y para usted es, la de encontrarnos a Luis muy bien. Escriban enviando noticias. Un gran abrazo y saludos a todos los amigos y especialmente para Roxana, Mario y María y para usted de Maruja y mío:

[Seoane]

1967-09-03 Remitente
de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane
Transcrición

Transcripción da epistola de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 03/09/1967


Bs. As., Setiembre 3-67

Queridos Luis y Maruja:

Ayer en Nexo donde Falcini hizo una hermosa exposición leí la carta de Uds. y los seguí en vuestras andanzas y trabajos. Evidentemente, a Luis no lo detienen contrariedades ni accidentes en su fiebre de trabajar. Por suerte para Uds., todo su maravilloso trabajo no cae en el vacío. En cada lugar que deja, queda testimonio de su magnífica labor de artista. Creo que pocos artistas gozan de ese privilegio.
Hoy a las 13 horas, se cerró la exposición de esculturas de Falcini. Junto con esculturas y dibujos de Azcárate, joven escultor y cuya obra actual hace vislumbrar a un joven artista.
Esta exposición tuvo para Falcini un balance altamente positivo. Si en compras y comentarios, hubo el más absoluto silencio, en cambio, desfiló permanentemente por la sala un mundo de gente, sobre todo varios artistas, pintores y escultores que vieron en su obra, y así se lo manifestaron, a un artista incansable que expresa su autenticidad sin el temor a la corriente que todo lo quiere arrastrar, destruir, renovar, crear nuevos lenguajes. Falcini es Falcini.
Por primera vez desde que lo conozco, después de una exposición lo he visto feliz. Yo acoto, lamentablemente le falta “popularidad”. A estas alturas de su vida, lo llena de alegría saber que su donación al Fondo de las Artes poblará los museos argentinos.
Hace un par de semanas tuvimos en el Di Tella una colosal exposición de Le Parc. No me extenderé sobre el tema. Uds. la vieron en París. Aquí sus obras se vendieron en dólares y los amantes de las bellas artes se disputaban el privilegio de adquirir sus seriografías. Este es un artista con popularidad. Las radios y las televisiones le dedicaron grandes espacios en sus programas y hasta un chófer de un taxi me habló de Le Parc.
Aquí, en Buenos Aires, estamos viviendo una época de grandes y apasionadas controversias. La crisis de Medio Oriente. Desde que estalló la Guerra Árabe-Israelí no hay reunión de amigos o de familiares que no termine en una batahola (sic) dentro de cada familia judía o grupo de amigos donde predomina la colectividad, el no estar cien por ciento con Israel merece el rótulo de antisemita. Lo más sorprendente es ver y escuchar a mis amigos que hasta ayer les preocupaba poco o nada el problema del judaísmo, la pasión y el acento que ponen en su defensa de Israel.
Gente politizada que conoce la trayectoria de Israel desde su creación, su actitud frente al mundo árabe, su mala postura en el año 56; no entienden razones. A nosotros, dicen, no nos importaría que arrasaran con Israel. A tal punto ha llegado la tensión que Scheimberg y Kormblith decidieron no responder a las provocaciones de los amigos (entre estos Syma) que creen que si no nos arrodillamos el heroe Dayam no merecemos ser judíos.
Yo, por mi parte, tengo mis reservas con respecto a la política de la URSS en este conflicto porque pienso que el mismo papel juega Israel que Arabia Saudita y Kuwait como lacayos del Imperialismo. Pero la URSS hace su juego político y esto último lo calla. Mis dudas las comento sólo con Scheimberg y en el más absoluto retiro.
Y estos patriotas de última hora no han movido un dedo cuando ocurrieron y siguen ocurriendo las masacres de Vietnam.
He leído en vuestra carta que están preparando el regreso. ¡Qué alegría! En verdad, hace falta aire fresco. En los últimos meses, han ocurrido varias desgracias entre los amigos y han quedado claros difíciles de llenar. Uds. están fuertemente incorporados a nuestras vidas y vuestra ausencia se siente mucho. Ir a casa de los Seoane o encontrarse con ellos es siempre un motivo de alegría. Es otro don que es privilegio de pocos.
Queridos amigos, no he contestado la hermosa carta que recibí de Uds. porque estamos sumamente preocupados con María.
Luego de varias postergaciones, su médico decidió operarla. Hace 15 días practicaron la primera y el próximo miércoles será la última y definitiva. Ella vive esperanzada y se ha entregado a esta horrible operación con alegría. Veremos.
Por mi parte, trato de disparar de los problemas trabajando y trabajando con relativo éxito.
El conflicto “árabe-israelí” ha paralizado casi totalmente las ventas. De lo que se deduce que la gran masa de compradores son judíos y han destinado sus excedentes a ayudar al Estado de Israel. Este clima lo han sentido casi todas las galerías de Bs. As.
Mis hijos están muy bien. Quisiera decir lo mismo del resto de mi familia.

Los abraza

Sarita

1967-05-30 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Sara Pagano
Xixón
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Sara Pagano en 30/05/1967


Gijón, 30 de Mayo de 1967

Sra. Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Mi querida amiga:

Recibimos su carta aquí, en Gijón, una ciudad antigua, puerto minero, que también lo fué de escuadras nacidas en el pasado para la guerra contra los ingleses o franceses y donde ahora pasamos Maruja y yo, una semanas de ocio. Nos alegró mucho recibir y tener noticias del viaje de Silvia y usted a Méjico, en cuyo país estaba seguro que encontrarían bastantes obras de arte y monumentos que iban a interesarles. Me alegro de la coincidencia de gustos en cuanto a la pintura mejicana mural, en la que se destaca Orozco, por otra parte, de la única pintura, casi puedo afirmarlo así, de caballete, que realmente me interesó. La piel azul, que está en el museo que fué su estudio y dedicado a él, de Guadalajara, y del que no pude encontrar reproducción alguna. Ese cuadro y la bóveda del Hospicio de esa ciudad, con esos hombres grises desnudos entre altas llamas, me parecen de lo más significativo del arte mexicano actual, al menos del que yo he visto. Quizás unos sorprendentes Tamayo últimos, en blanco y negro, que encontré en una Galería de Méjico. Pero a nosotros lo que más nos sorprendió fué la riqueza del arte colonial y de la artesanía popular. Estuvimos en un pueblo, Tlaquepaque, de las cercanías de Guadalajara, quizá uno más entre varios, no lo sabemos, donde la cerámica, el trabajo de los metales, de la madera, etc., resulta sorprendente. Todo el pueblo como un gran taller instalado en casas coloniales con bellísimos patios y jardines donde está presente el recuerdo de antiguas grandezas. De buena gana hubiésemos comprado, Maruja y yo, alguna pieza de cerámica representando a un perro, a un toro, o a un buho de más de medio metro de tamaño y que si recuerdan por el ornamento y algunos detalles piezas españolas, tambien recuerdan no sé por qué, la escultura de las civilizaciones mejicanas perdidas. Es un arte mestizo como lo es la mayoría de la población mejicana y en este mestizaje reside posiblemente uno de los secretos de su fuerza y de su encanto. Cada vez estoy más convencido de que los pueblos son naturalmente barrocos, contémplense los trajes populares de todas partes, los adornos de las mujeres, las ropas de las camas que se hacían en el pasado, las mantelerías, los bordados y me parece ver en el barroco estilo un fermento para el arte popular.
El barroco de los españoles e italianos le hizo bien al arte de Méjico como seguramente el del Perú, encendiendo la imaginación de sus pueblos, abriéndoles nuevos caminos a su gran capacidad creadora. Siento mucho haber despertado tan tarde a estas cuestiones, no haberlas estudiado cuando me atiborraba la cabeza con artículos de códigos y teorías inútiles, por lo que se advierte, de la filosofía del Derecho o de Derecho Penal. Creo que hubiese encontrado, por lo menos las hubiese buscado, las influencias del barroco americano en el barroco español, que ahora superficialmente percibo a través de algunos temas, influencia de la que nadie habla, ni escribe y que sin embargo presiento en el barroco gallego y en el de Salamanca.
Tanto Obispo yendo y viniendo de España a América, o al revés, durante tres siglos, ordenando construcciones de iglesias y monasterios, trayendo y llevando ideas originales de cada uno de los dos continentes, fueron los que produjeron el arte colonial de América y el barroco de España, más colonial seguramente, de lo que los españoles creen. Pero de todo esto ya hablaremos en Buenos Aires, la ciudad americana con una grandeza tambien original, la de hacer surgir todas sus artes del cosmopolitismo fundador. Hablaremos de todo hasta aburrir a los amigos.

Reciba usted y todos los amigos, todos, a todos los recordamos, María Silvia, Pepita, los Golubof, Luisa Kaufman, Anita y Juan, Mario y Rosana, y todos con los cuales me escribo, el recuerdo y abrazo nuestro. Y otro grande para usted de Maruja y de:

[Seoane]

1967-05-11 Remitente
de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane
Transcrición

Transcripción da epistola de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 11/05/1967

Mayo, 11, 1967

Queridos Maruja y Luis Seoane:

Desde México y luego de Nueva York, les envié sendas tarjetas para saludarlos y comunicarles el insólito viaje que realizamos Silvia y yo. Y digo insólito porque lo decidí en menos de 48 horas.
Silvia viajaba con su hermano y cuñada; el itinerario me tentó y sin pensarlo demasiado me largué. A último momento Henry, Raquel tuvieron que desistir de viajar y lo hicimos solitas.
La 1ª etapa, México, resultó magnífica. El plan que nos habíamos trazado era muy ambicioso y lo pudimos realizar a costa de una tremenda fatiga. De los 18 días que estuvimos en México, quedamos 10 en el Distrito Federal y sus alrededores.
Aquí quedamos deslumbradas con su Museo Arqueológico, que visitamos varias veces. Existen varias colecciones privadas, entre otras la de Diego Rivera con una riqueza artística increíble. Hemos visitado cuanto edificio tuviera murales de Rivera, Orozco. Seguimos a Tamayo. Me atrevo a decirles que Rivera me aburrió por lo repetido, en cambio el que fue creciendo para mi fue Orozco.
Hemos visitado hermosas iglesias de los siglos XVI, XVII en el interior de México, cerca de Puebla, especialmente, Santa María de Tonantzintla de un barroco popular indígena hermosísima. Su interior está totalmente decorada en blancos, dorados, azules, rojos con cabezas de niños ángeles pintados en forma brillante. (Silvia, trajo diapositivas de esta iglesia y a nuestra vuelta las veremos). Hemos visto a Sequeiros pintando en el Castillo de Chapultepec un mural muy hermoso.
País increíble, México: condena a un artista por participar en un movimiento de maestros a cuatro años de cárcel, luego lo deja en libertad y le encomienda la pintura en los muros de edificios públicos. Al mismo tiempo, está pintando en Cuernavaca un mural de 10.000 m2. Se imaginan? Tendrá que pintar durante todo el tiempo que le falta vivir, que esperemos sea mucho; porque se lo ve muy bien y muy vital. El día que lo vimos había comenzado a trabajar a las 8 de la mañana y regresó a su casa a las 21 horas. Confiesa tener 70 años. Nos invitó a su casa, estuvo cordialísimo y tiene emocionados recuerdos de la Argentina y sus artistas.
En la ciudad de México encontramos a los Baudizzone y luego los volvimos a ver en N. York.
Dejamos la capital y nos fuimos al encuentro del arte maya en Yucatán; Palenque en Talaxo y luego Uxmal y Chichén Itzá en Yucatán. Aquí el segundo descubrimiento.
En verdad, poco conocíamos del arte indígena prehispánico, pero los mayas tenían una riqueza cultural y artística que nos deslumbró. En Chichén Itzá, en medio de castillos y palacios, el juego de pelota, etc., un observatorio astronómico digno de la era electrónica. Sus calendarios, el ritual y el solar con conocimientos de astronomía y matemáticas y su arquitectura. En Palenque, hemos visto la más pura arquitectura maya en medio de una vegetación tropical, de la que se extrajeron estas riquezas artísticas, porque la maleza la había cubierto totalmente.
Yo no conozco América, pero creo que México es América. Todo su pasado es tan auténtico y lo exhibe con tanto orgullo!
Cualquier hombre de la calle, hasta un vigilante, lo orienta al turista al encuentro de la riqueza artística de México.
Hemos tenido muchos contactos humanos. Hemos conocido gente muy interesante, hemos viajado en los camiones, como ellos le llaman al ómnibus, donde viaja la gente del pueblo. Y hemos conversado con ellos. Qué país contradictorio!
Por un lado, nos exhiben con orgullo su pasado histórico y, sin ningún pudor, sus miserias actuales, alternando con los signos del gran progreso la miseria más tremenda. En medio de las lujosas avenidas el mestizo y [la] mestiza descalzos con harapos, envuelta la mestiza con el rebozo y dentro del mismo un niño prendido a su pecho y en las espaldas otro niño casi desnudo.
En Acapulco, donde estuvimos de paso un día, una niñita totalmente desnuda de dos o tres años sucia de tierra, porque seguramente en la choza donde vivía dormía sobre letrinas, cuando me vio pasar, me dijo : “Hellow, one pesos” me pedía la limosna en inglés. Y entonces nos preguntábamos, y la Revolución Mexicana?
Del Yucatán pegamos el salto y llegamos a N. York, EE.UU.: otro país, otro mundo.
Sin pasado cultural ni artístico, posee todo cuanto el hombre puede adquirir con dinero: grandes museos, grandes teatros, grandes salas de conciertos, grandes galerías de arte, grandes colecciones privadas, etc., etc.
Si en el Museo Metropolitano faltan muchos artistas del Renacimiento, en cambio, hay 26 Rembrandts. Si en la sala de escultura griega es pobrísimo, tienes Degas, Monet, Renoir, Gauguin o montones y qué decir del Museo de Arte Moderno?
Además la gente se interesa muchísimo por cualquiera de las manifestaciones del espíritu, la prueba está en que no hemos podido conseguir a ningún precio localidades para el teatro ni para un concierto ni ópera.
Hemos visitado a Bonino y su hermosa galería. Exponía una muchacha, cuyo nombre no recuerdo; el apellido era alemán muy raro, exponía cosas ídem.
Estaban en ese momento Le Parc y Bonevardi, un argentino que tiene gran éxito en EE.UU. y vende mucho.
Hemos visto una gran retrospectiva de Paul Klee en el Guggenheim y, no obstante, haber 10º bajo cero de temperatura en la calle, la gente hacía cola para entrar.
Nueva York como ciudad no me impresionó mayormente. Sí, en cambio, me sentí como sepultada en medio de tanto rascacielo. Yo pienso que así serán las ciudades del futuro, pero desearía que fueran más a la escala humana.
Queridos Seoane: hoy he sentido nostalgia de Uds. por eso me he puesto a escribirles. A la mañana, hojeando el Clarín, leí las noticias de la exposición en Colonia. Yo ya lo sabía por algunas de las cartas de los amigos que he leído. Les deseo mucha suerte.
De estos pagos, creo que no tengo nada que agregar a lo que escriben de aquí los amigos... No obstante, el nuestro es un gran país. Vuelvan, los esperamos. Reciban un fuerte abrazo de

Sarita

Saludos de todos los míos y especialmente de Falcini que, por suerte, está muy bien.

1963-12-23 Remitente
de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 23/12/1963


Buenos Aires, 23 de Diciembre de 63

Estimados Maruja y Seoane:

Acabo de recibir vuestra carta del 17 de Diciembre, acusando recibo del dinero que les envié hace algunos días. Afortunadamente, comprendo vuestra sorpresa, ante este envío mudo. En verdad, debí mandar inmediatamente unas líneas, pero no calculé que el giro llegaría tan pronto. Y por otro lado mis múltiples tareas casi no me dejan tiempo para sentarme tranquilamente a escribir.
Decía un amigo mío, “trabajo tanto que no tengo tiempo de hacerme rico”. Algo de eso me pasa Trabajo en mil cosas tratando de reunir unos pesos, y finalmente son unos pesos. Yo creo que la única solución que me queda es ganarme la grande, pero juego tan poco a la lotería que ni siquiera esa solución encontraré.
La proximidad de la boda de Rosana me crea algunas obligaciones con ella, no muchas, pero suficientes para trastornar el equilibrio de un presupuesto como el mío y hay que equilibrarlo trabajando y trabajando. No tuve ninguna dificultad para colocar las 20 carpetas. Gustaron enormemente, y si a esto se agregó lo acomodado de su precio, explica la razón de su éxito. Yo, particularmente, felicito a Seoane por el hermosísimo texto (sic) del Toro Júbilo.
Nos hemos enterado accidentalmente que Díaz Pardo está en Bs. As. Estuvo las otras noches con Núñez Búa y otros en la casa de Aida. Como nosotros no éramos de la partida, no lo vimos. Lo lamentamos de todo corazón. Falcini y yo teníamos deseos de tener noticias vuestras, directas.
Debo decirte, Seoane, cuánto nos alegró su éxito en España? Creo que no es necesario, ya nos conoce. Sabe muy bien cuánto lo apreciamos. Hemos vivido su emoción, su alegría ante el descubrimiento de sus connacionales y amigos. Valía la pena hacer la experiencia. Esto también vale para Maruja que tanto tiene que ver en su vida y en su obra.
Aquí todo está como estola... a la espera, de qué? La gente comienza a impacientarse. No se ve claro; promesas, declaraciones. Todavía nada. Sólo el aumento cada día mayor del costo de la vida y sin saber cómo lo van a detener.
Falcini, organizando homenajes y ocupándose siempre de alguien. ¿Cuándo alguien se ocupará de él? Su ánimo está realmente caído después del fracaso del posible encargo del monumento a De la Torre. Todavía no se acostumbró que en definitiva las cosas se resuelvan por no. Después de algunas semanas de euforia, de reuniones, de visitar al taller, etc., etc., el silencio; pero un silencio antipático, tratándose de la persona del Dr. Alemán, propulsor de la idea. Yo trataba de encontrar razones para tranquilizarlo, pues no comprendía por qué no se decidían por la negativa o la afirmativa.
Violentando su manera de ser, Falcini abordó al Dr. Alemán y éste da a entender, sin decírselo francamente que la cosa no marchaba, pero que “no perdiera las ilusiones”, éstas fueron sus palabras.
Días más tarde, los diarios publicaban el nombre de varios dobles apellidos, demócratas progresistas, que elevaron al Consejo Deliberante la idea de levantar un monumento a De la Torre, etc., etc. llevara concurso, etc., etc.
Agregado el silencio obstinado, general hacia su obra, todo lo reduce a reflexiones terriblemente pesimistas, de su obra, de la razón de ser artista. Ya no tiene 30 años ni tanta fuerza para pelear y defenderse. Y si tuvieran razón? Y si su obra no interesa? Éstas son sus palabras.
Sobre éstas y muchas otras cosas, hablaremos a la vuelta de Uds. Para Febrero falta poco y los tendremos con nosotros. ¿Será por mucho tiempo?
Maruja y Seoane, hasta muy pronto. Reciban de todos nosotros nuestros mejores augurios para 1964 y el mío fuerte y siempre cálido abrazo de

Sarita

1963-12-17 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Sara Pagano
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Sara Pagano en 17/12/1963


Madrid, 17 de Diciembre de 1963

Sra. Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Estimada amiga:

Acabo de recibir una notificación del Banco de Urquijo para que pase a cobrar 72,89 dólares que usted me gira desde Buenos Aires. No sé demasiado de qué se trata, sospecho que debe tratarse de importe de venta de las carpetas. De cualquier manera mañana mismo pasaré a cobrar y hoy me apresuro a agradecerle toda su ayuda.
El domingo 15 se clausuró la exposición. Constituyó un éxito y estamos muy contentos. Se hicieron muchas notas y críticas en la prensa de aquí, todas ellas favorables y siempre hubo numeroso público, aparte de haber vendido algunos cuadros entre ellos uno al Museo de Arte Contemporáneo, una gran naturaleza muerta. Ya hablaremos de todo esto a nuestro regreso en febrero. En un diario de Barcelona se afirmó que fue la mejor exposición del año en Madrid. Yo no lo creo pero allá ellos si lo afirman. Estos días están los alrededores de Madrid llenos de nieve pero a nosotros no nos afecta hasta ahora demasiado el frío, más bien nos sorprenden las noticias de los grados bajo cero. Vimos estos días una exposición de jóven pintura italiana enviada por las autoridades de la Bienal de Venecia. Estos jóvenes se parecen en su pintura a los jóvenes de todas partes y ya no ofrecen sorpresas ni escandalizan a nadie. Algunos tienen más gracia que otros, pero nada más, otros siguen a pintores norteamericanos bastante más viejos que ellos. Constituyen una internacional que se gasta rápidamente. Quizás lo mejor de la muestra lo constituye un gran cuadro de un neo-figurativo llamado Atardi, siciliano, titulado Andromaca, muy sensible de color.
Madrid está estos días muy lucida con la proximidad de las fiestas, con las vidrieras de los comercios muy adornadas, suponemos que para los ricos y los turistas, con objetos muy curiosos y de buen gusto. Frente a ellas siempre hay un pobre que mira como en los dibujos de Grosz, que nunca dejaron de ser verdad. Miran mas para estas vidrieras lujosas que para los belenes callejeros.

Maruja y yo les deseamos a todos, a usted, Sarita, y a los suyos, un feliz año 1964 y reciba además el saludo agradecido y amigo de:

[Seoane]

1963-10-08 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Sara Pagano
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Sara Pagano en 08/10/1963


Madrid, 8 de octubre de 1963

Sra. Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Querida amiga:

Llegamos hace unos días a Madrid después de haber pasado en Galicia, en La Coruña, dos meses y medio aproximadamente. Hice una exposición de grabados con gran éxito y publiqué allí dos álbumes de grabados en madera, uno con tema de costumbre castellana y otro sobre una leyenda gallega. Tuve dificultades –vencidas– de las que hablaré al regreso, o Díaz Pardo, si vuelve antes que yo. De estos álbumes le envío 10 ejemplares de cada uno, por correo ordinario, para tratar de venderlo ahí, si me hace el favor, entre las gentes que pueda interesarles. El precio de cada uno es de 500 pesos. Su tiraje son cien ejemplares. El 25 de noviembre expondré en Madrid, en el Museo de Arte Moderno, 35 cuadros y unos 60 grabados. Hasta ahora no encuentro entre pintores y escritores, los que no conocía de antes y eran amigos, más que muestras de afecto y cordialidad. En Galicia fué emocionante. En vísperas de venirme a Madrid catorce compañeros de Facultad que viven en La Coruña y pequeñas ciudades de alrededor, me ofrecieron una comida que fué conmovedora. Todo esto no me hace olvidar a todos los amigos de Buenos Aires. En las críticas se han dicho muchas cosas entrelíneas, pero todo esto es para hablarlo. Al llegar a Madrid me encontré con su carta del 13 de setiembre, detenida en correos y me apresuré a hacer la gestión en el Banco Urquijo resolviendo todo muy bien. Le agradezco mucho, Sarita, las molestias que le ocasioné y las siento. Tuvo la culpa de todo esto según parece un empleado del negocio de mi cuñado, que me dió por desconocido sin consultarlo. Pero todo está ya resuelto. Este dinero me viene muy bien, pues a pesar de haber vendido muchos grabados en La Coruña tengo que afrontar ahora una cantidad respetable de gastos para la exposición de Madrid y resistir por lo menos hasta Enero. El encargo a Falcini del monumento a De la Torre, que espero esté concretado, me parece el homenaje mejor que le puede tributar Buenos Aires a un gran artista como Falcini. A nosotros nos puso muy contentos la noticia. Mañana o pasado le escribiré a Falcini y también a Scheinberg, les debo carta a los dos. Madrid está como ciudad muy bella y la gente continúa simpática y disimulando lo que puede su pobreza, pero nosotros sentimos nostalgia de Galicia, de sus montañas, de sus bosques, de su mar. Hemos estado en Rianjo con Dieste y entre pescadores. Uno de éstos me preguntó: “¿Sabe Ud. como podría conseguir El viejo y el mar de Hemingway? Es un pescador de edad con el rostro muy curtido de sol y yodo y los ojos azules. Sabe muchas cosas. Es un sabio y es, además, un filólogo nato. De él aprendí curiosas relaciones idiomáticas del gallego y el castellano, aparte de enseñarnos como se extienden las redes para la pesca de la sardina y se rastrea el mar para los berberechos. Tiene soluciones sociales muy justas para aplicar en su pueblo, si él pudiese, mejorando la vida de los pescadores y de la población.
Esto, Sarita, es todo por hoy. Escríbanos. Algunos amigos dejaron de hacerlo y no tenemos apenas noticias de Buenos Aires. Nosotros les recordamos a todos y a todos les enviamos un fuerte abrazo. Felicitaciones muy cordiales para Rosanita al mismo tiempo que para usted. Nuevamente abrazos:

[Seoane]

1963-09-13 Remitente
de Sara Pagano, a Luís Seoane
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Sara Pagano, a Luís Seoane en 13/09/1963


Buenos Aires, Setiembre 13, 63

Queridos amigos:

El 28 de agosto recibí vuestra carta del 22 y en la que esperaba el acuse recibo del dinero que les envié el 10 de Julio del 1963. Ese mismo día, Bernardo me aseguró que en una carta que les mandaba les aclararía algunos datos sobre el envío; pero ante vuestro silencio y sinceramente alarmada, reitero algunas informaciones.
El 10 de Julio, el Banco Francés e Italiano de Am. del Sud. mandó una remesa de 492,75 US$. equivalentes a $68.000. c/ Banco Urquijo, Madrid, a la dirección que me mandó Luis, San Andrés 162, La Coruña. (Adjunto párrafo de la carta). Después de varios días en vista que no recibía noticias de Uds., me dirigí al Banco y me informó que en esa dirección no vivía la persona a quien iba dirigida la remesa, pero en cambio se había presentado una que habitaba en la misma calle número 164, dijo llamarse Luis Seoane García, que no me conocía y que no esperaba dinero alguno de la Argentina. No les envío la liquidación del Banco Francés, pues si quedara por hacer aún alguna gestión, quiere tener este documento en mis manos. Le repito la transferencia es del 10 de Julio de 1963, nº de orden 2477, Banco Francés e Italiano para la Am. del Sud. a Banco Urquijo, Madrid para remitir a Luis Seoane, San Andrés 162, La Coruña, Galicia. Espero que al recibo de ésta, ya estén disfrutando de este dinero y libres de complicaciones.
Por los amigos, tenemos noticias de Uds. aunque bastante raleadas.
Buenos Aires, con su fisonomía habitual y a la espera de días mejores; en general, reina un cierto optimismo. Vimos una hermosa exposición de Lea Lublín en Riobo. La prensa seria la ignoró olímpicamente, pero Córdoba Iturburu cinco días después de finalizada la muestra escribió una hermosa crónica en El Mundo.
Falcini, trabajando a todo vapor para la exposición del Museo La generación madura se expresa y esperando que se concrete el encargo del momento a la De la Torre para emplazar en la plazoleta de Diagonal Norte y Cangallo. Sería un lindo premio a la labor de toda una vida.
Queridos amigos, yo estoy viviendo un momento trascendental en mi vida: Rosanita se casa en Marzo. Creo que aún no me repuse del impacto que me produjo la noticia; en verdad, debiera estar contenta por la elección del muchacho; joven, buen chico, trabajador, estudiante, serio; la antítesis de la iracundia. Rosanita está transfigurada de alegría, y con grandes planes para el futuro. La vida dirá.
Maruja y Luis me gustaría tenerlos conmigo para esta fecha, pero supongo que dependerá de vuestros planes. Por ahora, les digo hasta muy prontito y espero se hayan solucionado todos los inconvenientes del giro.

Saludos de Falcini

Sarita

[Manuscrito por outra persoa:] Negociado de Cambás (sic).

1963-08-22 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Sara Pagano
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Sara Pagano en 22/08/1963


El Castro, 22 de Agosto de 1963

Sra.
Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Estimada amiga:

Acabo de escribirle a Falcini y en estos días pienso contestar algunas de las cartas recibidas hace alrededor de un mes. Creo que desde entonces sólo le hemos escrito a Scheinberg y a mi madre, tan encantados estamos de esta vuelta aunque solo sea por breve tiempo en La Coruña.
Estamos en casa de Díaz Pardo que está ultimando detalles de su nueva fábrica de porcelana dejando la anterior para talleres mecánicos, depósito, etc. Una espléndida fábrica sobre la cual cuento, por el tiempo que esté, con un espléndido estudio de 11 metros por 8, aproximadamente, y por cuyos ventanales se puede contemplar un maravilloso paisaje de montañas, bosques y mar y algún antiguo castillo derruído cercano. Si no fuese por todo lo que ustedes saben sería cosa de quedarse aquí e invitar a los amigos a que nos acompañasen a pasar largas temporadas. Lo malo que con tan espléndido estudio solo hice hasta ahora grabados y algún pequeño óleo para lo que me hubiese bastado una habitación corriente. Desde luego que he trabajado siempre desde que llegué. A Falcini le doy cuenta de dos álbumes que hice en estos últimos tiempos volviendo a temas populares. Cuando vine sin embargo traía el propósito de hacer algunos paisajes, pero la belleza y variedad de éstos en este país es de tal naturaleza que uno se siente impotente frente a ellos. Creo que debe ser lo mismo que ocurre con los lagos del sur en la Argentina. Sin embargo lo intentaré, aunque no sea más que como disciplina.
Estoy inquieto por el giro cuyo envío usted me anunciaba, si depende del Arq. Mario Aisenson le ruego lo haga por la cantidad que usted pueda, pues empezamos a necesitar con cierta urgencia algún dinero, ya que, aunque tengo esperanzas de vender algo, esto no puede ocurrir antes de regresar a Madrid y pueda enseñar de alguna manera mis obras. Nosotros estaremos aquí hasta el día 10 aproximadamente de setiembre, espero que llegue a tiempo, si no a partir de esa fecha estaremos en Madrid en la dirección de la calle Conde de Aranda 9, piso 5º.
Perdóneme Sarita todas estas molestias. Nosotros agradecemos mucho sus atenciones. Estamos deseando estar con todos ustedes aunque nos duele por otra parte dejar esta tierra y Europa.

Reciban todos los amigos comunes y sus familiares el fuerte abrazo y el recuerdo, y para usted especialmente de:

Cariños de Maruja igualmente para usted y todos los amigos comunes.

[Seoane]

1963-06-28 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Sara Pagano
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Sara Pagano en 28/06/1963

Madrid, 28 de Junio de 1963

Sra. Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Querida amiga:

Una carta muy breve para dos noticias tambien breves de nuestra vida. Estamos en Madrid desde hace veinte días. Estamos encantados de muchas cosas de la ciudad y del pueblo, y se confirma y agudiza nuestro desencanto y aversión de otras. La ciudad parece más próspera, asimismo las gentes, pero de cualquier manera esta prosperidad es, a nuestro juicio, un milagro de picaresca. En el Siglo de Oro los hidalgos hambrientos lucían su atuendo por las calles de las ciudades castellanas y exhibían entre sus labios un palillo de dientes como si de verdad se hubiesen dado el banquete con el que soñaban. Ese palillo de dientes es ahora general y las trampas son de una gran variedad. Tanta como jamás hubiesen soñado los autores de novelas picarescas del pasado. El pícaro Guzman de Alfarache conduce ahora un automóvil último modelo y tiene un televisor nuevo cada tres meses, pues, cada tres meses, la casa que primero se lo vendió a crédito se lo retira. El automóvil es ahora el palillo de dientes. Este es el caso de la pequeña burguesía. En el de las clases más modestas, las trampas son menores y más necesarias, pero tambien existen. Es una cadena de ingenio que no conozco donde nace y termina, aunque lo sospecho. La gente del pueblo es siempre amable y simpática y nosotros estamos encantados de estar aquí aunque solo sea por breve tiempo. Una mujer que vende lotería derrocha gracia por vendernos un billete y nosotros acabamos de comprárselo, más que por el posible y futuro premio por el instante de espléndida literatura que nos hace vivir. Y así el mozo de café, el empleado y el obrero a los que nos dirigimos por cualquier cuestión. Hasta ahora no hemos visto casi nada más que calles y pueblo. El Escorial y algún museo, pero, momentáneamente, es la calle lo que más nos atrae. Ya les escribiremos sobre todo esto con más calma. Mañana vamos a Salamanca donde estaremos dos días. Volveremos el lunes. La próxima semana marcharemos a Asturias y Galicia después.
Ahora, Sarita, quisiéramos pedirle un favor y es que me gire si es posible el dinero que pueda tener de los cobros de cuadros a La Coruña, a la siguiente dirección: Sr. Emilio Fernández (Para Luis Seoane). San Andrés 162. La Coruña. De modo que nos llegase en el transcurso del mes de julio. Sentimos molestarla con este problema, pero es seguro que vamos a tener necesidad de él. Dias pasados le escribí a Scheinberg y a Falcini. Hoy tambien le escribo a Sofovich, así iré haciéndolo a todos los amigos. Con Esther y Lipa pasamos dos espléndidos días en Madrid. Saludos a todos los amigos comunes en nuestro nombre. De todos nos acordamos. A Silvia, a Anita, Nélida, María, Petroni, etc. A todos un gran abrazo de Maruja y mío y otro de los dos para usted y los suyos:

[Seoane]

1963-05-22 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Sara Pagano
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Sara Pagano en 22/05/1963


Ginebra, 22 de Mayo de 1963

Sra. Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Querida amiga:

Hemos recibido su carta con las noticias de ahí que agradecemos. Apenas leemos en la prensa de aquí y de París algún que otro comentario desolador y algún día, cuando en un diario trae algún cable escueto, buscamos otro diario que lo interprete y aclare. Su carta y la de Scheinberg que llegaron casi juntas, nos produjeron alegría, aparte por saber de Udes y los amigos, por saber algo más de lo que ahí ocurre. Nosotros continuamos una vida normal, tratando de ver lo que podemos y trabajando con esperanzas de que algunas gestiones iniciadas lleguen a ser realidad. Ahora durante un tiempo, el verano, marcharemos a España a estar con la familia en Madrid, Asturias y Galicia. Antes pasaremos por París. Estaremos muy pocos días, unicamente para ver museos y amigos. Queremos aprovechar lo más posible este viaje. Hace pocos días, le escribo a Scheinberg, hemos estado en Grenoble donde hay un notable Museo de arte antiguo y moderno. De entrada solamente tuvimos que acordarnos de Falcini, pues allí, en el vestíbulo, estaban tres piezas de Bourdelle de seis o siete metros de alto, La Virgen que estuvo expuesta en Buenos Aires en su museo, La Victoria y otra cuyo título ahora no recuerdo, impresionantes. Supongo que en alguna otra parte de Francia estarán al aire libre que es donde deben conseguir todo el efecto para que fueron hechas. De cualquier manera aún con el techo del palacio que sirve de Museo, encima, estas obras de Bourdelle son muy importantes. Quizás les falte al aire libre esa calidad vegetal en el modelado, de tronco, o algo así, que hace que a las obras de Rodin se las vea incorporadas más definitivamente a un parque, como ocurre con La musa que está a la puerta del Museo de Ginebra.
Interrumpo la carta aquí para escribir sobre otros asuntos. La venta de ese cuadro mío en el Teatro del Pueblo me sorprendió, lo tenía absolutamente olvidado. Debe tratarse de algún cuadro entregado hace años y del que luego no me acordé más. Seguramente, como ocurre siempre, o casi siempre, lo vendieron al precio de entonces. A Malamud le entregué un cuadro y un pastel hace mucho tiempo. El pastel se había vendido y creí que me había devuelto el óleo. Parece que no fué así. Le ruego, pues, me lo cobre. El arquitecto Aisenson y su hermano me adeudan 40.000 pesos. 15.000 José, y 25.000 su hermano. Le agradecería que me hiciese tambien el favor de cobrarlos, si ellos pueden pagarlo ahora, pues quizás necesite de todo ese dinero en España.
En cuanto a mis obras gustan mucho en general. Me ofrecieron un puesto para trabajar en cuestiones gráficas en una empresa norteamericana en Ginebra, pero no acepté. No es en Ginebra precisamente donde me gustaría trabajar en estas cuestiones, prefiero Buenos Aires donde se paga menos o no se cobra nada. Esto es muy difícil de explicar. Sarita, le agradecemos todas las molestias que se toma por nosotros y le rogamos a Ud., como a todos los amigos, que nos escriban. Los tenemos a todos presentes aunque no escribamos a todos. Saludos a los suyos, a Falcini, a Nélida, Anita y Petroni, Silvia, María, etc., a todos y un abrazo cordial de Maruja y mío:

[Seoane]

1963-05-16 Remitente
de Sara Pagano, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane
Transcrición

Transcripción da epistola de Sara Pagano, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 16/05/1963


Mayo, 16 de 1963

Queridos Maruja y Seoane:

Casi deliberadamente he ido postergando la respuesta a las hermosas y sedantes líneas de ustedes, esperando que se aclarara un poco la atmósfera que nos rodea.
En el plano nacional, reina poco menos el caos. Cada día nos depara otra sorpresa. A las muchas “diversiones políticas”, casi diarias, que ya han costado varias vidas jóvenes de conscriptos, se agregan caza de frigeristas-comunistas, con la consiguiente detención de gente conocida, exilios voluntarios y otras yerbas.
A todo esto, el pueblo y nosotros entre ellos, espectadores de un drama cuyo desarrollo no entendemos, pero cuyo final vislumbramos: no habrá elecciones, pero en cambio tendremos otro Franco, sea quien sea el militar que le toque desempeñar este hermoso rol.
En estos momentos, se esta estudiando una ley de represión del comunismo y en sus considerandos incluye expulsión de la Universidad, del mundo de las artes o de cualquier otra actividad pública a toda persona sospechosa de profesar tan indignas ideas, amén de prohibirles votar, y aplicación de la ley de residencia. Para darles una idea aproximada del clima que reina fuera del ámbito castrense, Guido ha dicho el sábado pasado “si quieren dos presidentes presos, los tendrán”. En esas estamos.
Nuestra vida familiar también se ha visto alterada por un hecho sumamente desgraciado: la agudización de la sordera de Aida. Atacado su otro oído por su mal de vértigo, su cabeza se ha poblado de ruidos infernales y esto, a su vez, le disminuyen sensiblemente la audición. No creo necesario abundar en detalles sobre el estado de ánimo de mi hermana y de Scheimberg. Si hasta parece una burla del destino que a una mujer tan vital, tan dinámica se la condene a vivir aislada en medio [de] ruidos que no son las voces que ella está [h]abituada a oír. El médico no es tan pesimista como ella y nosotros, pero hay que tener una gran dosis de paciencia y esperar que su cuadro clínico cambie. En el mejor de los casos, tendría que usar audífono.
A los amigos los vemos poco. Cada uno está enfrascado en sus problemas y en su trabajo. Falcini está trabajando mucho para la exposición colectiva que se hará (Dios mediante) en el Museo Nacional en Agosto, con el entusiasmo y la pasión que pone en todo lo que quiere. Felizmente está muy bien de salud y muy recuperado. Se acuerda muy a menudo de Uds. y los extraña sinceramente. Ahora les hablaré un poco de nuestras cosas:
Nélida abonó el total del saldo que quedó pendiente. Del Teatro del Pueblo me comunicaron que debía pasar a cobrar un dinero de la venta de un cuadro suyo; creo que Falcini les dijo que yo me ocuparía de todas las cobranzas y por eso me llamaron.
El arquitecto Aisenson me comunicó que como viajaría para Europa pasaría a abonar su saldo y parte de la deuda del hermano o primo.
Como yo no conozco a cuánto asciende la deuda de ambos, si usted no tiene inconveniente en su próxima carta, me lo comunica para poder así llevar un mejor control.
Queridos amigos, ¿cómo van vuestros planes? qué se dice en Suiza de la hermosa obra de Seoane? cuándo tendremos noticias concretas? Las esperamos con impaciencia.

Reciban de todos nosotros un cálido abrazo y de mis hijos un cariñoso saludo. Hasta pronto.

Sarita