Proxecto epístola

----

Gente y la Actualidad

Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.

Medio gráfico arxentino pertencente á Editorial Atlántida. Comezou a publicarse o 29 de xullo de 1965. Foi acusada de ter colaborado coa ditadura de Videla.
Epístolas
2 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1975-06-08
Carta de Girri a Seoane. 1975
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Girri a Seoane. 1975 en 08/06/1975


Buenos Aires, junio 8/[19]75

Querido Luis:

Te agradezco tu carta, no solamente porque decís sobre mi último libro palabras que ni yo mismo me animaría a pronunciar, pues ya sabés hasta que punto uno no ve sino muy vagamente qué ha conseguido, qué ha dejado en el camino de ese logro, qué se propuso conscientemente, qué salió en realidad. Te la agradezco porque a través de los años fuiste permanentemente una de las mejores cosas que me deparó la vida como ejemplo de amistad, inteligencia, conducta insobornable frente a la necesidad de que cada cual se justifique, y acaso se salve por lo que consiga hacer hacia adentro y hacia afuera. Me alegra saber, también, que las cosas te han ido bien en materia de trabajo, exposiciones, éxito (Sabat –gran persona y formidable artista– me trajo noticias tuyas). Aquí, todo está convulsionado: la inflación, el alza de los precios, la inseguridad política y de vidas ha impreso en las gentes un aire penoso, una mezcla de frustración, miedo, incertidumbre y hasta como de vergüenza por lo que pasa en esta extraña comunidad donde tantas y tan notables individualidades siguen tratando de hacer lo que pueden, y donde en cuanto se enfrentan o juntan dos empieza el caos. Por si fuera poco, y luego de un proceso alternativamente depresivo y de exaltación que remató en una verdadera locura suicida, acaba de morir H. A. Murena, entrañable amigo de toda la vida, escritor notable, un espíritu excepcional, una noble persona. Uno se pregunta, entre tantas cosas, si el estado general de lo que nos rodea no habrá tenido algo o mucho que ver con ese final a los 52 años. Mientras tanto, para hablarte un poco de mí, te cuento que en esos avatares que a todos tocan ahora les ha dado por considerar que soy un “gran poeta” (sic); curiosamente, la cosa viene, con extraña uniformidad, de la izquierda, el centro, la derecha (alguna vez alguien me explicará qué quieren decir, exactamente, en nuestro país esas tres palabras), de modo que van y vienen los reportajes por Crisis, T. V., Gente, y hasta La Opinión –que te adjunto– donde además llegan, como verás, hasta a pedirme disculpas por haber escupido injustamente sobre un libro mío hace un par de años. Además, y en medio de una especie de consenso general, me concedieron hace unos días el premio de la Fundación Lorenzutti, en pesos que valen poco, pero que para mí siempre son bienvenidos y muchos, dados mis ideales estoicos y de mendigo. Con posterioridad a Quién habla no está muerto, escribí un poema que seguramente te va a interesar y que acaso puedas emplear alguna vez como prólogo a algún catálogo, ilustración o lo que sea, y que te hago llegar. Me gustaría que me escribieras apenas recibas todo esto dándome tu opinión. Te mando para vos y Maruja un fuerte abrazo y otro de Aurora que ya está en París, trabajando, y hacia donde iré –si puede–antes que ella regrese.

Girri

1975-06-12
Carta de Seoane a Martínez Romero. 1975
A Coruña
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Martínez Romero. 1975 en 12/06/1975

La Coruña, 12 de Junio de 1975

Sr. José V. Martínez Romero
Buenos Aires

Queridos Vicente y Pilar

Debo carta de respuesta a la de ustedes que me llegó hace algo más de un mes. Fué una de las pocas que recibí de Buenos Aires, a pesar de que aún no les habíamos escrito, pues estábamos muy desanimados por la falta de respuestas a las primeras que escribimos y, por lo que nos dicen parientes y amigos, se perdieron. Así me lo dijo mi hermano a quien, por no recibir noticias de él y de los amigos, le pregunté por teléfono qué ocurría y parece que nada que supiesen, pero las cartas no les llegaban.
Pocas noticias tengo que darles, salvo la de una exposición de pintura mía que se celebró en Madrid desde el 29 de Abril al 10 de Junio, un mes y once días, o algo así, con mucho éxito de público y crítica, y la de un ataque de ciática que comenzó a los pocos días de inaugurada la exposición, el día 5 de Mayo, y que aún me dura, teniéndome encerrado en casa, pues no puedo casi andar. Trabajo lo que puedo. No hemos andado demasiado por Galicia ni por cualquier otra parte, ni visto mucha gente, primero por estar encerrado trabajando de Enero a Mayo y luego por este ataque de ciática que desde hace un mes y medio me tiene inutilizado y, además, demasiado nervioso, fastidiado, etc., para trabajar. De ahí apenas tenemos noticias, únicamente las que publican los diarios de aquí y las que logramos conocer por alguna conversación de alguien que llega de Buenos Aires. Pero nada o casi nada en lo que se refiere a la vida cultural. Por aquí Blanco Amor continúa estrenando obras suyas de teatro, en Galicia y Barcelona, con éxito. Se traducen sus libros al castellano y trabaja en nuevas obras. Rafael Dieste continúa siendo el gran acontecimiento para los jóvenes españoles que empezaron a conocerlo con Historias e invenciones de Félix Muriel, que publicamos en la Editorial Nova hace muchos años, y que consideran al más importante prosista en castellano de la generación del 27, la de Lorca, Alberti, Salinas, Guillén (Jorge), Cernuda, etc. Buscan sus opiniones y le solicitan para mesas redondas, conferencias, etc. Como le digo en una carta que le escribí hoy también a Palmás, le están dedicando muy a menudo estudios en revistas literarias, diarios, reportajes, etc. La gente joven, además de sus admiraciones, trabaja, en general, muy bien, en discusión natural y a veces tremenda con los viejos que actúan como jóvenes, los que actúan como viejos no cuentan. De espectáculos, cine sobre todo, no hemos vista nada destacable, únicamente Jesucristo Superstar que nos pareció muy buena. A Vicente tenemos que decirle que algunos psicólogos que conocimos andan a la deriva, parecen no encontrar clima propicio. Creémos que envidiarían su éxito.
Esto es todo hoy. Cuéntenos lo que quieran de Buenos Aires, cualquier noticia ayuda a situarnos en la ciudad aunque sea a mucha distancia. Acabamos de recibir un número de Gente que no sabemos quién lo envía ni por qué. Quizás porque en la portada viene una modelo de apellido Seoane, que según el epígrafe “viene de una familia de belleza”, pero que no es de la mía, donde no hay demasiadas bellezas. Es posible que quien envió este número suponga que lo es y por eso lo hizo.

Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío:

[Seoane]