1946-06-27 |
|
|
|
Nova YorkBos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1946 en 27/06/1946
DR. NORBERTO FRONTINI / ABOGADO / BUENOS AIRES / LAVALLE 1314, 5º A / TELEF. 38-7512.
27 junio 1946
Sr. Luis Seoane
Bme. Mitre 3793, 20. p. F.
Ciudad.
Querido Seoane (ya ves, no te digo gordo!):
Es más difícil dar contigo que con la virgen del Pilar (existe aún alguna virgen de pila?). Pues a esto: tengo en mi poder una colaboración de Andrés Sabella, chileno, acerca de la cerámica de Miranda. Es cosa muy simpática. La quieres para Latitud, digo para Cabalgata? (me ha salido ese Latitud como un suspiro...). Además, te propongo los siguientes artículos míos (ya ves, estoy de vena).
1º El de la cúpula (para el lunes o martes: está bien?).
2º Los intríngulis acerca de Mony [Hermelo], sus recitaciones, viajes por esos mundos y lo que de ella dijeran ilustres poetas de esta banda americana y de la otra, o sea, de España.
3º Ocho o más estampas inéditas de Rodríguez Luna acerca de la España de los h. de p. con un comentario de este autor inédito.
4º Los “poemas” que escribió Polilla [Frontini hijo] en su puñetera vida pueril con unas acotaciones estilísticas y de otras envergaduras de este dicaz amigo tuyo.
Tú tienes la palabra y los insultos.
Y además: recibo en la fecha de esta esquela un proyectado libro del poeta chileno Undurraga. Quiero que le veas. Esto para la editorial. Y también para ella: tengo desde hace algún tiempo un libro que hace más de un año se llevó –digo los originales– el doctor Luis M. Baudizzone –padre de dos criaturas tiernas y ya aquerenciadas– de Oreste Plath –el mismo que escribe en una revista llamada de mal modo Cabalgata (está bastante bien por ser dirigida por extraños al país!...). Me gustaría saber qué piensan sus señorías, tú y el otro divo.
Quedas con la verbosidad que te caracteriza y también te estás quedando con el cuadro de Maside que me está dando una bronca de mil demonios.
Abur, chico, y que me contestes. Me voy a ver a ese Otelo que dicen que se da hoy por intermedio de un moro llamado Arata.
Saludos a la cónyuge y un abrazo pictórico para ti.
Norberto
Escribe Norberto A. Frontini.
(Dentro de algunos días tendré una buena noticia para la pintura argentina).
|
1946-09-24 |
|
|
Venecia |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Rossi a Seoane. 1946 en 24/09/1946
Venecia, 24-9-1946
Querido Seoane:
Carrá ha publicado recientemente “Su vida”, es un libro interesantísimo como puedes imaginar porque Carrá es un batallador no sólo con los pinceles, sino también con la pluma.
Ha tenido ofrecimiento por una traducción española, pero yo –y él está muy conforme– le sugerí de no publicarlo en la España de Franco, sino ofrecerlo a un editor de libros de arte y de grandes méritos, como Merli. Te llegará el libro en octubre porque Carrá lo enviará con el señor Cardazzo, director propietario de la galería El Cavallino de Venecia, que viajará al Brasil en avión y desde allí lo enviará por correo a la Argentina. Deberías, mientras tanto, proponer el libro a Merli y contestar todo lo más rápido posible, especificando las condiciones, que serán las de siempre. Contéstame a mí o directamente a Carlo Carrá, Via Sandro Sandri, 2-Milano.
He visto el número cero de Cabalgata. Hermosísimo y hallado el título. Me suena una de esas magistrales trovatas de Dieste. Bueno, el material y seria y equilibrada la compaginación. Muchas gracias por la nota dedicada a mí y para la reclamación indirecta que hace Delia Garcés a la Divina Proporción.
En mi carta anterior dirigida a ti y Varela confirmaba el encuentro de un colaborador ideal para Cabalgata, especifícame las condiciones para que el compromiso sea más formal.
Te escribo de Venecia en donde estoy copiando detalle del Tintoretto de la Escuela de San Rocco. Esto es el compensio a la difícil vida italiana; todos los italianos pensaban emigrar, todos somos ya una colonia anglo-norteamericanos y el tratado de Paz no se firma nunca. Mejor la muerte que una agonía tan larga.
¿Y tú qué haces? Imagino que pintas, es lo único que puedes hacer. Venecia es hecha para pintar, y en otoño es maravillosa. Thomas Mann la define bien cuando dice que es “la más inverosímil de las ciudades”.
Un saludo y un abrazo a ti y Varela.
Saludos a los tuyos y a los Dieste.
Saludos a Merli.
A ROSSI
|
1947-02-02 |
|
|
Montevideo |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Percivale a Seoane. 1947 en 02/02/1947
Montevideo, febrero 2 de 1947
Señor Luis Seoane
Mi gran amigo:
He recibido su carta con la satisfacción de que dos obras suyas queden en nuestros Museos, y digo dos, pues dudo que la tercera pueda ser adquirida por ahora. En el día de ayer se ha enviado Moza, para que se le colocara bastidor, toda esta actividad se debe a nuestra buena amiga Elida que sabe estimar de verdad a los buenos amigos. He escrito a Merli sobre el envío de mi libro sobre el grabado de Picasso, que necesito para una nueva muestra del grabado. No me gusta nada su silencio.
He recomendado su obra a la Santa Estelle Mandel de los Estados Unidos, no sé si ha podido localizarlo, pues he dado la dirección de Cabalgata. La considero muy bien enterada y me parece lo mejor que nos ha enviado Norteamérica.
Escribiré a Torrallardona sobre la oportunidad de exponer aquí, cosa que considero posible, ya se trate de amigos del arte, el nuevo salón del Ateneo, etc. todo depende de cantidad.
La galería sigue siendo visitada por personas a allí, esto se debe a su generosidad. Sobre mi viaje a esa, sólo espero que pasen los calores que estamos pasando nosotros. (?)
Con saludos al amigo Cuadrado, Colmeiro, Torra, etc., reciba usted un abrazo de su amigo.
Percivale
|
1947-02-27 |
|
|
Nova YorkBos Aires |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane e Varela. 1947 en 27/02/1947
Vidal, 1940, Departamento, 7
Buenos Aires, 27 de febrero de 1947
Camaradas Luis Seoane y Lorenzo Varela
CAPITAL
Amigos y camaradas:
Supe por Mima ayer que no estáis ya en CABALGATA. Y la noticia, aún sin saber si ello os beneficia o os perjudica, me sorprendió desagradablemente porque, preciándome de amigo vuestro y habiendo colaborado en CABALGATA por gestiones vuestras, no tuvisteis en cuenta ni mi condición de amigo ni la de camarada de trabajo.
Cierto que oí decir a Luis, delante de Dieste y de pasada, que el número pendiente de salida era el último que hacías. Pero esto, que puede bastar para Dieste, que no colaboró ni colabora en la revista, no basta para mí, colaborador asiduo desde el número cero inclusive sencillamente porque vosotros dos estabais allí.
No me interesaron ni me interesan –del mañana no puedo responder, a fuerza de sincero– los asuntos privados si no es en la medida en que benefician a los interesados; pero es el caso que, como resultado de vuestra despedida, para mí a la francesa, me encuentro en una situación incómoda y hasta ridícula: que se me pida material para una publicación con la que, aparte de un interés sumamente módico, sólo me ligaba vuestra amistosa mediación. Afortunadamente había presentado –a vosotros, como es natural– la renuncia de mi puesto en CABALGATA y sólo me encuentro allí en espera de ser reemplazado, lo que me pone a salvo de cualquier sospecha de deslealtad para con vosotros –si es que hay base para tal suposición que no lo sé–
Un amistoso abrazo a cada uno de
Otero Espasandín
|
1978-12-03 |
|
|
Mendoza |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Zuleta a Seoane. 1978 en 03/12/1978
Mendoza, 3 de diciembre de 1978
Señor Luis Seoane
BUENOS AIRES
Estimado señor Seoane:
Acababa de recibir su carta, cuando leí en La Nación la noticia del fallecimiento de Lorenzo Varela. Me dio una gran pena pensar que, por una de esas inescrutables decisiones del destino, no alcanzará a ver la edición que usted planea. Por otra parte, dada su edad, todavía tenía por delante años de madurez fecunda. Para usted habrá sido, sin duda, un gran golpe después de tantos años de camaradería intelectual y de tantas empresas comunes. Desde otro ángulo, ningún homenaje mejor que el de recordar todo lo que hizo, sobre todo si se tiene en cuenta que se trata de una obra dividida por la guerra y por la pertenencia a dos países tan distantes. Ojalá que su proyecto pueda realizarse tal como lo ha pensado, ahora por más razones que nunca.
Le agradezco infinitamente sus datos y rectificaciones. De Alberto Denia yo pensaba que era Cuadrado, pero Felipe Arcos Ruiz era un enigma difícil de descifrar. Si Dios quiere, conversaremos algún día personalmente y le pregunté varias cosas.
También le agradezco y tomo en cuenta sus sugerencias sobre otros trabajos. Todos sus datos son interesantísimos y tomo nota de ellos. Actualmente estoy trabajando en la misma línea, acerca de las letras españolas en revistas argentinas. Ya publiqué un estudio sobre Sur y tengo listos capítulos sobre Nosotros y Síntesis. Estos pienso reunirlos con los otros en un libro que se completará con estudios sobre Realidad, De mar a mar, Anales de Buenos Aires y Cabalgata. Quizá le interese saber que yo también soy de “pura sangre gallega”. Mi nombre completo es Emilia María Puceiro Landín, y mi padre era de Armenteira y mi madre de Geve. De niña viví dos años en Lérez y Geve, entre 1932 y 1934. Luego vinimos a Mendoza en 1936 y aquí estudié y me casé. Mi marido también es profesor universitario y ha publicado varios libros de su especialidad, historia de las ideas americanas. Tenemos cinco hijos. El mayor vive en Madrid, es abogado y especialista en Filosofía del Derecho; el segundo se doctoró en Letras en Madrid con un tema sobre el Modernismo, y es profesor en Mar del Plata. Los tres menores están terminando sus carreras en Ciencias Políticas y Ciencias Agrarias.
Quedo a la espera de sus noticias acerca del proyecto de edición. Pienso que saldremos de vacaciones en los primeros días de enero, pero le enviaré nuestra dirección por si usted la necesita.
Reciba mi saludo muy cordial
Emilia de Zuleta
J. F. Moreno 1405, 3º 11
5500, MENDOZA
|
1979-01-07 |
|
|
Bos Aires |
Mendoza |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zuleta. 1979 en 07/01/1979
Buenos Aires, 7 de enero de 1979
Sra. Emilia de Zuleta
Mendoza
Apreciada amiga:
Recibí sus dos cartas del 3 y del 17 del mes pasado, que no pude contestar por todo el tiempo que tuve que invertir en acelerar trabajos que tenía encomendados y trámites para que podamos viajar a Galicia por una gran parte del año. Agradezco mucho las frases que dedicó en una de ellas a Lorenzo Varela, que para mí fue como un hermano. Nos unían ideales muy próximos e igual amor a Galicia, ese país del que escribió un escritor esotérico francés, Charpentier, “Galicia es el castillo de la Bella Durmiente del bosque”, para nosotros fue eso, es para mí eso. Un país misterioso, olvidado en su misterio. Me alegro que sea usted de sangre gallega. De Geve, es uno de los jóvenes autores de teatro que más ruido causó en EE.UU., José Ruibal, y su hermana, la pintora Mercedes Ruibal. De Armenteira es una de las leyendas más bellas de Galicia, la de San Ero de Armenteira, el monje que se encanta con el canto de un ruiseñor. Geve es tierra de canteros y constructores. Mi familia procede de Arca, cerca de Santiago, que significa dolmen y que se enorgullece de su banda de música y de sus gaiteros.
El 28 de este mes, salimos para La Coruña mi mujer y yo, ella es de La Coruña. Nuestra dirección en esta ciudad es Paseo de Ronda 15, 6º izquierda. Allí editaremos su trabajo ilustrado con algunas fotografías de páginas de Correo Literario y si usted cree oportuno hacer alguna corrección o ampliarlo en algo, le ruego me escriba. La de Botella al mar, si usted me lo permite y si desea hacerlo, le haré una breve nota. El prólogo se referirá más que nada a las condiciones en que fue hecha esa revista y las que le sucedieron.
De mar a mar, Cabalgata, etc., como a las publicaciones políticas referidas a España. Será muy breve. Alberto Girri acaba también de referirse a Correo Literario en una larga encuesta sobre su poesía en las páginas culturales de Convicción, la del 31 del mes pasado.
Deseándole a ustedes un feliz año 79, les saluda muy cordialmente:
[Seoane]
Nota:
Mi dirección en La Coruña, la repito, es: Paseo de Ronda 15, 6º izquierda. La Coruña. España.
|
1979-01-07 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1979 en 07/01/1979
Buenos Aires, 7 de Enero de 1979
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Querido Isaac:
Te agradezco mucho el envío de las fotografías, de las notas que se publicaron sobre Varela y las del entierro, lástima que éstas no reconocimos a nadie. Tu artículo sobre él es muy bueno aunque contenga algunos errores disculpables. Varela no perteneció a Botella al Mar, fuimos solamente Cuadrado y yo. Juntos, él, Cuadrado y yo, hicimos Correo Literario, un quincenario que duró 40 números y que hoy se estudia en las Facultades de Letras como una de las revistas literarias más importantes de la década del 40. Dirigió la Colección Romántica de la Editorial Nova, que también habíamos fundado Cuadrado y yo. Fue, con Serrano Plaja, uno de los Secretarios responsables de De Mar a Mar. Fuimos Varela y yo, junto a Joan Merli, editor y escritor catalán, directores de Cabalgata, otra gran revista literaria, todo esto después de haber sido uno de los directores de Romance, de México, etc.
Pienso que hay que publicar su obra completa, la publicada por él y que reúne los siguientes libros de poemas: Elegías Españolas, editada creo que en 1940 en Méjico, tengo un ejemplar. Torres de Amor, Catro Poemas para Catro Grabados, Lonxe, y Homenaje a Picasso. Por mi parte publicaré los poemas dedicados a mi obra y que se publicaron en catálogos, que son cuatro, independientes de Catro Poemas para Catro Grabados; los dedicados a Falcini, a Carybé y algunos más, entre ellos dos o tres que publicó en Correo Literario. Es lo menos que le debo y con ellos una pequeña semblanza mía sobre él y una muy sinténtica historia de nuestra vida en Buenos Aires, que, en cuanto a la de Varela, creo que soy el que mejor, quizá, la conoce, por los amigos comunes, las tertulias a que acudimos juntos y los proyectos que hicimos y se malograron por nuestra falta de dinero. Todo esto la edición completa de sus libros, no antología, las antologías son personales, y sus poemas publicados en catálogos, algunos de los cuales fueron en su preferencia, es el mejor homenaje que podemos hacerle. A Dieste hay que pedirle que, conjuntamente con Carmen, recuerden la actividad de Varela en España antes y durante la guerra civil. Todo cuanto hizo y publicó es porque él mismo sabía que lo representaba en el momento, al menos, de su publicación y no hay que dejar que sea objeto de examen en el futuro. Para mí y para muchos fue siempre de una gran calidad y todo esto está al margen de su negativa a reeditar y a publicar nuevas obras, por motivos independientes, por lo que sé, de la obra publicada. Toda ella, excluyendo Elegías Españolas, fue publicada por Cuadrado y por mí y siempre, después de mucha insistencia de nuestra parte. Bueno, hablaremos próximamente de todo esto. Vuelvo a felicitarte por tu nota. Escribo rápidamente.
Nada más por hoy. Estamos agobiados estos días por la proximidad de nuestro viaje que será en Iberia el 28 de este mes.
Un gran abrazo para Mimina y para ti con un hasta pronto de Maruja y mío.
Seoane
|
1979-02-26 |
|
|
Mendoza |
Nova YorkA Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Zuleta a Seoane. 1979 en 26/02/1979
Mendoza, 26 de febrero de 1979
Sr. Luis Seoane
La Coruña
Apreciado amigo:
A mi vuelta de las vacaciones tuve el gusto de encontrar su carta del día 7 de enero. En el ínterin conocí en Buenos Aires a don Luis Baudizzone, en cuya casa estuvimos mi marido, Pepita Sabor y yo, durante una velada interesantísima durante la cual se habló mucho de todos estos temas de revistas, editoriales y ediciones de la década del 40 y, naturalmente, de usted por quien nuestro anfitrión tiene un enorme afecto.
No conozco a José Ruibal ni a su hermana, pero sé de su obra y, además, su abuelo y el mío eran primos. Su casa paterna está muy cerca de la de mi abuelo, en San Andrés de Geve. En mi último viaje a España, en enero y febrero de 1978, no tuve tiempo de ir a Galicia y me ha quedado mucha pena por no haberlo hecho, de modo que la próxima vez pienso ir aunque tenga que sacrificar otros itinerarios.
En lo que se refiere de la edición y a la nota acerca de Botella al mar, creo que nadie mejor que usted puede hacerlos, pero le ruego encarecidamente que quede bien en claro el criterio estrictamente universitario y de historia literaria que, personalmente, ha inspirado mi trabajo. Tanto por mi condición de profesora argentina como por íntima decisión siempre he mantenido mis trabajos al margen de toda participación en posiciones políticas de cualquier índole. Actitud esta que en la actualidad, debo subrayar con más firmeza, como usted comprenderá. Confío en su comprensión y en su experiencia.
Llegamos a Buenos Aires el 29 de enero, después de pasar un mes en Mar del Plata, y lamenté mucho saber que usted ya había partido. Nos quedamos allí hasta el 15 y fuimos bastante a bibliotecas para completar la revisión de otras revistas como De mar a mar, y Cabalgata.
Les deseo a usted y a su esposa una feliz y fecunda estadía en Galicia. Reciba mi saludo muy cordial
Emilia de Zuleta
J. F. Moreno 1405, 3º 11
5500, MENDOZA, Argentina
|