Proxecto epístola

----

Yunque

Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.

Revista ("periódico de vangarda política e cultural") que editou seis números entre 1931 e 1932, dirixida por Ánxel Fole desde Lugo.
Epístolas
4 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1932-10-25
Carta de Cuadrado a Seoane. 1932
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Seoane. 1932 en 25/10/1932

25 de octubre de 1932

Sr. D. Luis Seoane
La Coruña

Amigo:

Hace unas horas que acaba de llegar una carta de Cunqueiro –Cunqueiro es un amigo poeta– que dice: “Cuadrado escribe en papel del Concejo”. Hace unas horas que acaba de llegar una carta en cuyo membrete figura; “Cuadrado –Teniente Alcalde del ayuntamiento de Santiago”. No necesito hacer comentarios puesto que la vida lo es todo. Así que cuando viene tu carta, que es una canción de alegría y que hay que masticarla entre este cobarde medio de vivir, lo mejor es soñar y soñar es encontrarse solo entre los colores de Resol. Tú también llegas a rebelarte, pensando en mi humorismo y juntos bailamos esa honda realidad que nosotros vivimos en este estado social en que nos encontramos ausentes, ausentes como el negro Langston Hughes. Gracias a que en el mundo aún hay un atisbo de verdad y esa verdad es la que íntimamente lanzamos al mundo a la cara.
Por eso tu carta es difícil de contestar. Viene llena de problemas que soy incapaz de lograr. Coruña tiene que ser un gran campo para Resol. No te preocupe la recaudación. Pasea por la calle Real y entrégalos a la voracidad de las manos ausentes de ansiedad. Ellos llegarán. Resol debe pasar por todos esos sinsabores para retozar y renegar de ser intelectual. Resol sale en francés porque así lo reclama el público de Francia, como saldrá también lleno de sangre porque así lo reclaman nuestros hermanos los hambrientos. Resol lo es todo. América dice: ¡Gallego! y Resol va preparando su gran caudal de sensibilidad para llenar todos los ámbitos en donde haya luz y en donde haya obscuridad. Yo descanso en ti como descanso en esta gran tranquilidad del mundo. Con esa paz libertaria de ¡Viva la Libertad! Resol está preparado para salir. Un número dedicado a Goethe íntegro. Algo maravilloso. De homenaje. Y suena la voz de propaganda, propaganda...
Para Yunque mandé el artículo que hice para el Pueblo Gallego dedicado a Souto y que en el Pueblo no, seguro, lo publicaron diciendo que era propio de Mundo Obrero. Así está Galicia y toda su Autonomía. Yunque sale pronto y Fole crece. Crece como toda esta generación que debe estar profundamente unida para esta gran batalla que debemos dar a todo lo que nos atosiga y pretende ahogar.
Me parece bien lo de hacer el retrato de la peña y quien debía hacerlo eres tú, ya que eres un hombre bárbaramente sincero y esto es el único patrimonio de los escritores revolucionarios. Nosotros, los demás, llenaremos todo de literatura y no seremos capaces de ilustrarlo con esos pequeños juguetes que nos rodean en todo instante.
El Comité dio un acto a cargo del abogado D. Luis Hoyos sobre un viaje por Rusia. –En la universidad está Fidelino de Figueiredo dando un cursillo muy bueno sobre literatura portuguesa. García Lorca me anuncia su llegada. Sainz de la Maza también quiere volver. Y la vida de Santiago está girando alrededor de nosotros. Estamos organizando un núcleo encargado de recitales poéticos. Apareció en el periódico y supondrías quienes andamos por medio. Mony Harmelo vendrá a Santiago y recitará sobre los nuevos poetas argentinos y vivirá unas horas con esta peña que dice Ramón no la encontró en el mundo. Modestia aparte por lo que nos toca.
Manda cosas para Resol. El presupuesto que das me parece muy barato y aceptable. Puntualiza más sobre clase de papel, tipo de letra y grabados. Y forma de pago. No olvides que Resol no tiene dinero y que gracias al actual editor vamos tirando, ya que voy pagando poco a poco, y se debe bastante. Pero tengo confianza en el porvenir y ganaremos en nuestros oficios correspondientes dinero y triunfaremos. Y haremos un esfuerzo y tiraremos ese Millón de ejemplares necesarios para nublar al sol y dar un nuevo matiz a los corazones. Contesta sobre esta parte legal de la vida, la económica.
De América vino un paquete dirigido al director de Resol en donde me mandan la Antología de César Tiempo. No sé quien será algún admirador de nuestra hojilla, ya que recibí distintas cartas haciendo elogios de nuestra obra.
Dile a Plácido R. Castro que ponga su gran sentimiento en nuestra obra y envíe alguna traducción irlandesa. No te olvides.
Colmeiro está en Santiago y no va a La Coruña. Estamos proyectando lo de Lisboa y pasamos con él esas horas dulces de su color puesto en su gran y sincera amistad, pasando constantemente ese recuerdo de la ausencia de Seoane.
Puse en mi solapa un letrero que dice: “No me hable usted de política”. Y aun Fole de vez en cuando tiene su frase en ese círculo viciado de unas elecciones. Tuve carta de Dedalus y le escribiré. Que no se olvide de Resol.
Hay que hacer la lista de Resol para ir a los 10.000 ejemplares de Coruña. Hay que ir seguros. Pregunté al Gobernador por su hijo y me dijo que actualmente está en Orense. Será un buen elemento y hay que esperarle cuando vaya por ahí.
Sale Universitarios de la mano de Domínguez y Riego, y ya el S. J. prepara su pluma para buscar la verdad.
De Barbeito el madrileño no sé nada. Quería su dirección para mandarle Resol.

Y nada más. Un abrazo.

Arturo Cuadrado

1952-01-19
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952 en 19/01/1952

Buenos Aires, 19 de enero de 1952
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

Debí de haberte escrito hace días contestando tu última carta pero preferí esperar la llegada del número dedicado a la pintura de la Colección Grial, que me gustó mucho más en su presentación gráfica que el primero. De su contenido quiero destacar en primer término el ensayo, excelente ensayo de Maside sobre la fotografía popular y sobre el realismo. Francamente revelador y hondo. Lo de Dieste lo conocía pues un trozo de una monografía que sobre Colmeiro publicamos Cuadrado y yo en Emecé. Quizás se nota en general la ausencia de datos sobre los artistas que intervienen en el número y tambien de algunas reproducciones que lo harían más completo. De cualquier manera es un excelente esfuerzo, el primero seriamente hecho por una revista gallega sobre artes plásticas. Seguramente tiene errores pero ellos son de poca importancia y subsanables facilmente. Me gustó tambien tu nota sobre Solana, útil además. Por mi parte te felicito, a tí y a los que te ayudaron a confeccionarla. Quizás el mayor error fué publicar integramente mis notas, pues resulta una colaboración demasiado extensa en el número, tratándose además de mí, un pintor no solo desconocido para las gentes de ahí y cuyo nombre y apellido solo puede tener una resonancia cordial para quienes son mis amigos y compañeros, quizás debí de haber enviado algunas fotografías de cuadros, pero francamente no se me ocurrió hasta ahora que ví el número y me dí cuenta de que alguien pudo suponer en mí una actitud pedante que estoy muy lejos de tener. Me alegro que te hubiesen gustado los poemas que a mi juicio fueron mejorados con nuevas y abundantes correcciones, de modo que alguno de ellos se parece actualmente poco a la copia que tú tienes y continúo trabajando en ellos. Me gustaría que diesen en lo posible el clima de la emigración.

En tu penúltima carta escribías sobre tus deseos de salir de esa, y de venir quizás a ésta o a Cuba. No sé que decirte. Creo que todos o casi todos los que hemos salido de esa en muchos momentos de desfallecimiento hubiésemos deseado habernos quedado ahí, de haber podido. Hemos sufrido mucho, tanto como ahí no podéis suponeros ahora tan lejos en los años de todo. Estamos practicamente solos y nuestra labor y nuestra vida se va quedando al margen de la finalidad que nos propusimos. Yo no quiero aconsejarte en esto ni animarte. No sé nada de Cuba, creo que es un país que está bien, pero si decidieses venirte a ésta cuenta absolutamente conmigo para todo. Aquí no solo me encontrarías a mí sinó a muchos otros que tambien serán tus amigos de verdad aparte de los que ya lo son. Escríbeme aclarando tu pensamiento. Dime si tu deseo sería salir de ahí para quedarte algún tiempo en América.
Deberíais mandar tu libro de literatura al Centro Gallego directamente para la venta, cuarenta o cincuenta ejemplares, y además algún ejemplar destinado y dedicado a la Biblioteca, pues mucha gente pregunta por él y continúa siendo desconocido en ésta. Creo que sin más trámites deberías enviarlos inmediatamente pues es muy útil su divulgación. El otro día me prestaron un ejemplar de la Historia de la Literatura de Varela Jácome, persona que no conozco, y me llamó la atención que destacase la labor editorial de Cuadrado en ésta, olvidándose que esa labor desde sus comienzos hasta ahora es de los dos, de Cuadrado y mía. Me llamó también la atención la ausencia de Lorenzo Varela entre los poetas, pues lo considero (lo consideran Juan Ramón Jiménez, Alberti, Moreno Villa, etc.,) uno de los más importantes de las últimas generaciones. Bouza Brey se entusiasmó con su Torres de Amor. Y así de esta importancia encontré alguna otra omisión o error. Tambien Otero, cuya Guía de Galicia en su edición de hace cuatro o cinco años, leí estos días, omite el nombre de Dieste, que él mismo había destacado en su Ensayo histórico sobre la cultura gallega y el de Manuel Antonio por ejemplo, y en pintura destaca un verdadero galimatías artístico muy de su generación, a Llorens o a Pintos, olvidándose por ejemplo de Arturo Souto, y en escultura a Eiroa. Creo que ahí la gente como tú, curiosa de todo cuanto se hace en el orden de la cultura, debería de llamar la atención sobre este desdén o ligereza por la auténtica clasificación de nuestros valores. Por otra parte es necesario que siendo Galicia un país fundamentalmente de emigrantes se historie al mismo tiempo lo que viene realizándose en la emigración, no haciendo caso a los intereses circunstanciales de grupo, sinó a los generales de Galicia. Cuidando de seleccionar los corresponsales y de no caer en la tontería de El Pueblo Gallego de creer que una persona sin cultura y sin interés alguno como Eliseo Alonso, bueno pero no tanto, puede reflejar de alguna manera la vida compleja de una colectividad como la nuestra y de una ciudad como ésta.

Algo parecido pasa con el ensayo de Anxel Xohan (recuerdo de él algunos dibujos y linóleuns, si es el mismo de Yunque) del que no puedo hablar, pues pueden los demás creer que lo hago con un interés subalterno bien ajeno a mi modo de ser, cuando reseña de manera disparatada a los pintores gallegos actuales, incluye a Palmeiro con características similares a las de Maside como si tuviesen algo que ver. Palmeiro no tiene nada que ver con Galicia como no sea en ciertas cualidades de su pintura que le vienen seguramente de su origen y las preocupaciones estéticas de Maside y la seriedad de su obra está a muchas millas de distancia de la “elegancia” y de la novedad fácil y aparente de Palmeiro. Pero lo que ocurre es que seguramente Anxel Xohan no conoce la obra de Palmeiro. Otro error es considerar que la fantasía y los temas son una condición de la pintura al hablar de otros pintores. Algo parecido le pasa a Risco al querer hacer favor a Prieto por su cuadro (por fotografía detestable y que tiene que ver con el gótico como una manzana con respecto a un besugo) al hablar del Cristo de Nolde, el gran pintor alemán parte de cuya obra espléndida ví en Londres y de ese Cristo precisamente conozco una copia que tiene en Buenos Aires un particular. Debiendo haberse confesado de no haberlo entendido. Pero Nolde debe ser una obsesión de Risco, ya en Mitteleuropa habla mal de él sin entenderlo a mi juicio. Pero a Risco le ocurre lo que a todos los escritores gallegos de su generación con respecto a la pintura y a otras cosas y es que no entendieron nada de lo que pasaba con ella en su época y que continúan sin entender.

A da Presa no lo he visto aún y no sé cuando lo veré, pues no creo que haga nada por tratar de verme. ¿Por qué La Noche concede la paternidad de mi proyecto sobre “la Universidad Popular Gallega” a Prada? No me importa nada personalmente, pero es que conviene que ahí en las cosas del Centro Gallego nunca personalicen, si no quieren hacer infecundas las iniciativas. La labor es de todos, conviene que no hablen más de eso hasta que sea aprobado por la Junta Directiva.

Con saludos para tí y tu mujer de la mía y míos, recibe el gran abrazo de tu amigo:


[Seoane]

Te agradezco hondamente tu artículo de La Noche sobre Catro Poemas Galegos. No sé como compensar tu generosa cordialidad hacia mi obra y hacia mí, de manera digna a tu amistad

1971-03-03
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971 en 03/03/1971

Buenos Aires, 3 de marzo de 1971

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Esta vez empiezo yo “sin ninguna tuya que contestar”. Recibí el Borrador de la Memoria de Sargadelos, 1970 y el “Estudio para la incorporación”, etc., todo lo cual me parece muy bien. Te lo escribo por si de algo te sirve mi opinión en estas cuestiones. Sé que estás complicado de trabajo y lamento no serte útil. A mí me está pasando lo mismo aquí. Acabo de terminar una monografía sobre Diego de Rivera para el Centro de Editores. Es una figura muy interesante de los años de entreguerras, aunque a mí no me gusten demasiado sus murales, pero tampoco se puede tolerar los ataques que le hacen actualmente en México gentes cuya insignificancia se destaca por los miles de metros cuadrados de pared que Rivera pintó, también la cantidad es importante cuando se trata de un artista verdadero, y por la generosidad de sus ideales, naturalmente contradictorios. No deja de ser curioso que dos de los personajes más fantásticos, de mayor fantasía del primer medio siglo hayan sido el inglés Chesterton y el mejicano Diego Rivera, de una gordura física patológica los dos. Tuve que hacerla con mucha rapidez porque me llevó tiempo encontrar suficiente material, monografías, memorias, etc., sobre él. Me interesa hacer Rivera para poder dar unos años muy importantes, decisivos, de nuestra época. La guerra del 14 y todo lo que vino después, unido al arte. Son unas cincuenta hojas papel carta que se publica en cuadernos. Para esa misma colección está haciendo Varela un Dalí. Te remito la carta que envié a Irmandade Galega. Tenía que hacer algo. No pude dormir bastantes noches. Se trata de un ataque absolutamente gratuito y canalla que no creo haber merecido. Y todo proviene de mi defensa de Dieste –te ruego que éste no sepa nada– y de haber aceptado integrar la comisión del famoso “Instituto Argentino de Cultura Gallega”, inventando recientemente por el Centro Gallego y al que renuncio, dejándole a Prada y a Martínez Lamela el plan de trabajo que había concebido, que lo hagan como quieran. Creo, por lo que voy sabiendo, que se trata de una maniobra de Valentín para evitar que yo esté en esa comisión, no pudiendo hacer él lo que le da la gana. Parece que también hay en el medio una carta o algo así, de C[elso] E[milio] Ferreiro. Todo es posible, pero no lo creo. Si es así puede conocer una de mis razones contra el tema de su libro Os ananos, pues estos no son únicamente los que no piensan como nosotros, lo sabemos los que llevamos viviendo tantos años entre emigrantes, están también a nuestro lado, y en una colectividad de cientos de miles, apenas se mueven por supuestos ideales de uno y otro bando, mil o dos mil a los que en definitiva solo interesa el control de las sociedades de la emigración.
Escribiendo ésta acabo de recibir tu carta del día 15 del mes pasado. Las cartas que envías desde Sargadelos tardan en llegar de 13 a 15 días, llegan con mucho retraso. También acabo de recibir una de Xosé escrita el 11 de enero a la que tacharon en el sobre la palabra certificado y correo aéreo. Llegó por correo ordinario y tardó casi un mes y medio teniendo, sin embargo, un sellado de 14 pesetas. Aún no llegó Vilanova. Se decía que iba a venir en la segunda quincena d febrero, pero, o no fue así o marchó directamente a Bahía Blanca por los exámenes de marzo. En este caso vendrá cualquier día. No sé para qué me envías esas pesetas, pues prefiero tenerlas ahí y si son para Camilo no tienes necesidad de enviar nada, pues lo que pueda necesitar podemos dárselo. En cuanto al homenaje a Nós, efectivamente, habíamos hablado de hacer una nota en el número que salió, había quedado contigo en hacerla yo mismo pero luego se me pasó. Creo que no en el segundo número como tu propones dedicarlo íntegro al Seminario de E[studos] G[alegos] y a Nós, antes debe hacerse por lo menos otro dedicado a iguales cuestiones que el nº pasado, diseño, arte, artesanía, etc., y concretar en lo posible los aportes a que se refería Valentín en el diseño de embarcaciones pesqueras. Podemos estudiar todo esto en el próximo mes. Claro que en este número segundo también puede dedicarse al Seminario o a Nós, algún trabajo. Por mi parte preferiría, en el caso de Nós, trabajar sobre esta revista, Alfar de la Coruña, Ronsel y Yunque de Lugo, Claridad de Santiago, A Nosa Terra, etc. todo un conjunto para dar una visión panorámica de una época de Galicia. Alfar fue muy importante, por ella entraron en España las inquietudes renovadoras europeas. Me alegro que a Palmás le vaya bien, hoy le escribo. Cuéntame de todos los amigos. Un abrazo para José Luis, Ángel, Palmás, los Dieste todos y uno grande de Maruja y mío para Mimina, Xosé y para ti de:

Seoane

1977-06-21
Carta de Piñeiro a Seoane. 1977
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1977 en 21/06/1977



Compostela, 21-VI-77

Benquerido Luis:

De volta da aventura luguesa, que rematou sin sorpresas, atopeime aquí co fermosísimo caderno Soma de craridades no que a colaboración de Seoane, de Cunqueiro e de Montero Díaz fainos revivir o ambiente entusiasta e creador dos anos trinta. Realmente, este caderno é unha fina xoia bibliofílica e, ao mesmo tempo, un espello máxico que nos fai presente o ambiente xeneroso, entusiasta e cordial dos anos mozos.
Moito che temos que agradecer os amigos a tua inagotable xenerosidade. Cada ano chega ás nosas mans un novo libro, un novo album ou un novo caderno nos que a túa riqueza espiritoal se vai concretando en orixinais creacións artísticas. Admirable cousa é ter o don de crear tesouros e a xenerosidade de os regalar.
Os grabados son magníficos. Dos dibuxos, eu conocía Natureza viva na versión que apareceu en Yunque, inda que esta versión seméllame máis animada. A carta do Montero Díaz é notablemente aguda.
Graciñas, Luis. Apertas nosas para os dous

Ramón