1955-05-16 |
|
|
Bos Aires |
Vigo |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 16/05/1955
Buenos Aires, 16 de mayo de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Como siempre te debo carta. He recibido los libros que me los dieron hace pocos días, y el que me enviásteis con vuestras firmas me conmovió como no podéis imaginaros. Os estoy hondamente agradecido a todos y a Otero Pedrayo le debo más de una atención que no merezco. No sé como escribirle, no sé como agradecerle su dedicatoria. A todos os debo yo, pienso que os debemos los que estamos aquí, el no haber muerto para Galicia. Es muy duro trabajar fuera del lugar que se quiere, pierde para uno mismo sentido toda cuanta labor se realiza y casi siempre se trabaja para olvidar el sitio, el país donde se vive, para encontrarse, al menos en el trabajo, en la tierra que nunca, nunca, aún en el peor de los casos, debimos haber dejado. No sé que decirte ni que deciros. Os estoy agradecido a todos. Leí vuestra dedicatoria más de una vez y la encuentro inmerecida. Quizá algún día pueda devolveros vuestras atenciones. Anteayer recibí por correo otro paquete de libros. Han llegado todos menos los que trajo Castiñeiras que quizá deban darse por perdidos, según las últimas informaciones que aún pueden variar. Aquí estamos sumidos, en cuanto al Centro Gallego, en un mar de líos producidos en parte por la siembra de viento en el año pasado de nuestros amigos, aunque ahora no tengan culpa de nada. Vilanova comenzó, a lo que parece, a hacer alguna de las suyas, una pequeña escaramuza de francotirador escondiéndose tras otros, Alonso, por otra parte, al que contestó muy bien Borobó, tira piedras que sirven para armar estrépito. Ahora, según me dijeron, piensa publicar una fotocopia de una carta que me envió por mano Cuña Novás y que yo nunca recibí, aunque sí los originales que acompañaba y que en dicha carta me recomendaba. Parece que está destinada al Faro de Vigo. De publicarse estudiaré el modo de querellarme contra él, aunque no creo que esa carta tenga importancia, y si la tiene es para su autor únicamente. Si lo hago es porque creo que hay que contribuir a terminar con los imbéciles, que no sé como pueden algunos diarios de esa seleccionarlos para su colaboración tan certeramente. De todas maneras convenía que la dirección del Faro de Vigo se enterase de que aquí se desacredita con esas actitudes, aunque es probable que no les importe demasiado y prefieran dar oportunidad a resentidos como Alonso, para que tengan su espacio de desahogo. Galicia Emigrante continúa lo mismo, vendiéndose algo más y sosteniendo un gran éxito radial; tu colaboración para ella es espléndida y necesaria. Convenía que me mandases más interviús como la que me enviaste últimamente dedicada a Piñeiro y notas, fotografías y dibujos. Que los amigos de ahí nos ayuden. A Maside se le enviaron dos veces la colección de la revista, dime si tienes noticia de que la recibió. Pienso escribirle uno de estos días extensamente, antes de marcharme a San Juan, donde tengo que hacer un mural en el Banco de esa ciudad. Acabo de terminar uno en mosaico veneciano que me gusta mucho, en el Banco Israelita de aquí, y parece que es posible me encarguen otros dos para edificios tambien de ésta. Como puedes ver trabajo mucho. Tambien tengo casi terminado otro libro de poemas gallegos. Un libro que se dividiría en dos: As cicatrices y Santiago, de los que debo enviarte dos poemas para tu antología, pero quiero seleccionarlos con calma. ¿Qué tal González Carbalho en esa?
El tercer tomo de Couceiro Freijomil contiene bastantes errores, de todas maneras es una obra notable y útil, no sé si piensa salvarlos en los apéndices, pues de ser así te podía enviar por mi parte una lista de ellos a través de los tres tomos, para que les fuesen útiles. También el libro de González Alegre sobre poesía tiene muchos, algunos tan notorios como el de suponer a Dieste autor de los prólogos de las colecciones “Hórreo” y “Dorna” que son de Cuadrado.
Bueno, creo que cumplí en parte mi deuda con esta carta. Dime algo de tus proyectos y de los de la gente amiga. Mientras tanto recibid Evelina y tu el saludo de Maruja y mío y el gran abrazo de:
Seoane
|
1955-07-14 |
|
|
Bos Aires |
Vigo |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 14/07/1955
Buenos Aires, 14 de Julio de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Comienzo como siempre, hace mucho que te debo carta, perdóname. Estuve en la ciudad de San Juan haciendo dos murales para el Banco de esa provincia, trabajando nueve horas diarias aproximadamente e incluso sábados y domingos, bajo un clima extraordinariamente frío pues está en las cercanías de los Andes. Una ciudad bastante extraña cuyos habitantes son en su mayoría sirio-libaneses y en los alrededores italianos, valencianos y andaluces dedicados a la agricultura, al olivo y a la vid. De regreso me encontré con todo mi trabajo habitual atrasado, debiendo ponerme al día en él con todo el que ya comencé dedicado a las Jornadas Gallegas de este año. Recibí todas tus colaboraciones que me anunciabas en tus cartas y no sé si te lo dije en otra el tomo de Couceiro Freijomil. Recibí tambien el artículo de Iglesia Alvariño sobre los libros de poemas de Varela y mío. Aquí todo anda regular, leyendo las entrevistas de José Blanco Amor y José Conde en las que éstos, como Alonso, muestran su resentimiento personal. El de José Blanco Amor contra mí y los que aquí están en general, pues nunca hemos tolerado su turbiedad de conducta. ¿Pero, qué pasa con el Sr. Leal Insua para que tolere toda esta infamia? ¿Crée acaso que si se malogran estos concursos del C. Gallego y su labor cultural es fácil volver a comenzar nuevamente?, ¿o es qué le concede tan poca importancia para Galicia, o al menos para la emigración gallega, que puede no importarle que toda esa obra se venga abajo? A mí ni a nadie personalmente le importan los concursos ni la obra del C. Gallego más que pueden importarle a Leal Insua o a cualquiera de los que residan ahí, si me importa y le importa a muchos es por los emigrantes gallegos y por Galicia y es estúpido y suicida que esto no lo vean los redactores de El Faro de Vigo. Pero dejemos esto que supongo tambien te habrá producido tus dolores de cabeza. Galicia Emigrante va hasta ahora bastante bien aunque sin poder aumentar páginas como hubiésemos querido ni hacer tampoco números extraordinarios. El setenta por ciento de la publicidad es de agenos (sic) a Galicia y los suscriptores son en gran parte argentinos, pero de cualquier manera va cumpliendo su obra. ¿Quién es Cosme Barreiros?, en una de las colaboraciones últimas voy a poner únicamente sus iniciales, pues voy a reunir dos de ellas en un mismo número ya que me parecen interesantes y aquí gustan en general. Tambien son interesantes los reportajes pues es éste un género que interesa mucho a la gente de ésta y es muy bueno el que hiciste a Piñeiro, aunque personalmente siento no estar de acuerdo con él en la valoración de los autores que cita en el cultivo de la prosa y poesía gallega actuales. No se puede olvidar a Rafael Dieste ni a Varela. En el caso del primero contribuyó entre los de su generación a fijar el idioma literario, aparte de haber renovado géneros como la narración y el teatro. Ahora está dispuesto a escribir nuevamente en gallego y prepararía un tomo de cuentos que propondría a GALAXIA, donde reuniese con bastantes nuevos los editados en Arquivos do trasno y al final de Fiestra Valdeira. Tambien quisiera que se copiasen a máquina las narraciones que publicó, y los artículos, en El Pueblo Gallego hace años con el título Temas galegos, pagando lo que sea a la persona que se encargue de esa labor, pues creo que Dieste lo necesitaría con cierta urgencia. Contéstame sobre esto. A Varela le pedí los poemas y la nota sobre poesía para tu libro que quedó en darme uno de estos días. Por mi parte te envío tres poemas de los más inofensivos de As cicatrices, un libro que preparo, del que una parte creo que titularé Sant-Yago y es a la que pertenecen esos poemas. Mis datos personales los conoces tu. Nací, no importa donde, en una colectividad de emigrados, en 1910. Licenciado en Derecho, y pintor, sobre todo esto último, pues lo primero no me dejaron mucho tiempo para ejercer. Como pintor puedes añadir que últimamente ha adquirido dos obras mías el Museo de Arte Moderno de New York. Periodista, alternando con la pintura desde que llegué a Buenos Aires. Esto es todo.
Estuve con el arquitecto Aslán y su Sra. que vienen encantados con vosotros y nos enseñaron las fotografías en colores que os hicieron y las que hicieron en Galicia, muchas espléndidas. En estos días se cumple el año de vuestra llegada a Buenos Aires, se acordó Maruja que fué el día 9.
Bueno, contéstame sin hacer caso de mis respuestas y recibid Evelina y tu el abrazo de Maruja y mío, además de otro grande para tí de tu amigo:
Seoane
Dime que te parecen los poemas y si te sirven esas líneas que te envío.
[Manuscrito]Te envío un poema más de los que pides para que tu selecciones los tres que te interesan: Dime si puede pagarsele alguna colaboración a Ben-Cho-Shey, pues creo que no le sobra dinero, según me dicen
|
1955-09-03 |
|
|
Bos Aires |
Vigo |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 03/09/1955
Buenos Aires, 3 de setiembre de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
He recibido tus colaboraciones y recortes de diarios y tus cartas. Esperé, para contestarte, a que Varela me entregase sus poemas y como hasta ahora no lo hizo creo que debes sustituirlos como puedas hacerlo por lo que tuvieses de él, pues igual me lo puede dar mañana que dentro de dos meses pues el tiempo para él no cuenta y es independiente de su voluntad de entregarlos, ya que se alegró mucho de tu pedido. La revista continúa progresando, circulando con éxito, sobre todo entre gente ajena a los círculos conspícuos de la colectividad aunque éstos la estimen cordialmente y la apoyen, y mucho entre argentinos de origen gallego como era nuestro propósito. No sé si está bien o mal, la hacemos en una imprenta más bien mala a pesar de su tamaño por su precio más reducido y estoy demasiado cerca de ella para enjuiciarla. Tengo en proyecto algunas otras pequeñas publicaciones derivadas de ella de las que te informaré en su día. La audición radial es otro éxito, en la actualidad es una de las más escuchadas entre las de cualquier clase en esta ciudad. Por su sección de entrevistas han circulado unas cincuenta personas de las cuales cuarenta aproximadamente son argentinas que van a destacar su elogio a Galicia o de cualquier aspecto de ella. Estaría muy contento de todo esto si no fuese la enorme cantidad de tiempo que me insume. Maruja y yo hemos convertido nuestro departamento en una redacción y no tenemos días ni noches. Solo tenemos tu valiosa ayuda de esa y aquí la de Fernández, Andrade y Molinari, los dos primeros para la publicidad y administración y el último que me ayuda haciendo la sección entrevistas de la audición.
En el Centro todo anda esta temporada bastante bien. Por tu parte supongo habrás recibido una carta de Ferreño, pues acaba de proponer a la Junta Directiva un aumento a tus honorarios de colaborador. Nuestros amigos estuvieron a punto de invalidar el efecto del mensaje publicándolo, antes de que el Centro Gallego lo hiciese, en su semanario imprimiéndole de esta manera carácter partidista. Algunos amigos nuestros son de una inefable inconsciencia. Por mi parte no lo publiqué precisamente para que tuviese exclusivamente el carácter que ahí se le daba, de acuerdo con el mismo Presidente del Centro Gallego, limitándome en un comentario que se publica en el número próximo a salir.
El miércoles que viene, día 7, inauguro una nueva exposición y me pidieron para el mes de mayo obras para una exposición en Nueva York. El Museo de Arte Moderno de esa ciudad me adquirió últimamente dos obras. Trabajo mucho. ¿Qué te parecieron de verdad los poemas que te envié? Tengo el libro terminado, pero quisiera hacer para él algunos grabados en madera o metal. Son todos poemas con temas medievales referidos a calles o sucesos imaginados de un Santiago remoto, con solo dos poemas actuales con que comienza y termina el libro. El primero es un poema largo que se refiere a los que tuvimos que salir de esa y estoy contento de él. Aparte de este libro me quedan para otro futuro los anteriores poemas, algunos de los cuales creo que te leí en ésta y que titularé As cicatrices. El de ahora no sé como titularlo, quizá simplemente Poemas de Sant-Iago.
Mándame las colaboraciones gráficas y literarias que puedas. Notas como las de los caballos salvajes, la de los campesinos del Cebrero, son muy importantes aquí, y reportajes como los que vienes enviando que son muy interesantes. Yo tengo que enviarte lo de Eiroa que lo haré estos días. Tengo que encargar la foto del busto pues perdí la que tenía y no creo que pueda encontrar mucho más, ¿Qué se hicieron de los dibujos de él y de la cantidad de pequeñas esculturas en yeso y piedra que tenía, además de su obra mayor?
Recibid Evelina y tu el abrazo de Maruja y mío y otro más fuerte de tu amigo:
Seoane
Nota: A Ben-Cho-Shey le pasas por su colaboración lo que sea correcto en esa, aquí son cien pesos como promedio a una revista de este carácter.
|
1957-12-09 |
|
|
Vigo |
Bos Aires |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 09/12/1957
Vigo 9-dic. 1957
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Supongo en tu poder una extensa carta mía. Te envié oportunamente el libro Galicia de Martínez Barbeito, y la monografía de Chamoso sobre el escultor Prado. Dime si los recibiste, así como la obra Grapes and Granite. Uno de estos días te remitiré, también, “Heráldica Gallega”1, que pedí a la editora hace algún tiempo.
Te adjunto los saludos de fin de año que me solicitaste. Son seis, como verás. De Cabanillas, Otero Pedrayo, Carballo Calero, García Sabell, Piñeiro y yo. Van con tiempo suficiente para que puedas utilizarlos en la fecha prevista.
Rodrigues Lapa tiene mucho interés en conocer los libros Na brétema: Sant–Iago y Lonxe. Va a dar en Brasil unas conferencias sobre la moderna poesía gallega, y quería tratar ampliamente de tu labor poética y de la de Varela. Te agradecería, pues, que le enviases ambas obras lo más pronto que te sea posible, a fin de que las reciba antes de su salida para San Paulo.
¿Salió ya el número de la revista correspondiente a octubre? Fernández me anunció el mes pasado su envío, pero todavía no llegó a mi poder.
Calculo que aún tendrás bastante material literario y gráfico sin utilizar, del que te he ido remitiendo. Por ello voy espaciando algo los envíos. De cualquier modo, si necesitas más colaboraciones, indícamelo.
Y nada más de momento. Muchos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para ti un fuerte abrazo de
Fdez del Riego
Aún no recibí el 2º Libro de Tapas, que me anunciaste hace tiempo.
1 Probablemente se refira á obra: Blasones y Linajes de Galicia, de José Santiago Crespo Pozo
|