1965-12-29 |
|
|
Ourense |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. 1965 en 29/12/1965
Orense, 29 de diciembre de 1965
Querido Seoane:
Ya sé que tengo que escribirte una larga carta, pero, por lo mismo que tiene que ser larga, la voy demorando. Claro que me gustaría más hablártela. Aquí, cada trimestre, llega un rumor de que “vais a venir el mes que viene”. No sé de donde salen, pero circulan. Yo me he replegado en mi Orense natal, quizá para siempre. Madrid está incómodo, o revuelto, confuso, frívolo, insolidario. En mi oficio nada se puede hacer si[n] toparse con la limitación política. No hay el peligro inmediato de la persecución, pero existe el de la “protección”, que es mucho peor. Por lo menos aquí la vida es limitada, claro está, pero menos tensa, más normal... y algo más barata. Y además tiene esa antigua cordialidad en que uno fue criado; ese aire vecinal que ahí tanto se añora y en el que cada cual siente “su tierra como la tierra firme que se buscó a través de tanta navegación. Por otra parte, Galicia vive una confusión que se parece mucho a una final disolución. Se vive desde cada ciudad o pueblo en forma de un exclusivismo local, en el peor de los sentidos, que en nada recuerda al sentido integral que de ella hemos tenido hace años. Yo no sé qué habrá que hacer para reconstruirlo ni si será posible. Los grupos de Madrid –quizá porque están lejos– la ven en más amplia perspectiva; pero les falta coherencia, fijeza itineraria, claridad de destino y quizá voluntad conjunta para esclarecerlo primero y realizarlo después. Se nota el bache de la continuidad, el hueco de dos generaciones perdidas. En ese sentido, debiéramos estar todos aquí. Yo siento que mi vieja experiencia –y mi mayor densidad mental o moral en presencia directa de este drama sordo, pero tan vivo y lacerante– quizá podría ser útil en aquel medio. Mucha gente joven lo dice, lo quiere; y más aún después de mi actuación en el Congreso de Emigración, tan sobre “el filo de la navaja”, y de unos artículos que ando publicando. Pero con mis medios actuales, no puedo sostenerme en Madrid con cierto decoro. Y los medios claudicantes nunca justificaron los fines; por más nobles que éstos sean, quedan desvirtuados en su propia raíz. Ese es mi actual drama de conciencia, poco fácil de llevar, te lo aseguro.
Te quiero pedir un favor importante. He intentado con diversas cartas enviadas, aún viviendo ahí, a la administración de Citania que me liquidasen mis derechos con ejemplares de A Esmorga. Nunca me han contestado. Yo sé que a vuestro esfuerzo tendría que corresponder con mi desinterés. Pero los ejemplares que alguna vez he recibido han sido para regalar en casi su totalidad; para difundir no solo como cosa de realce personal mi novela, sino para difundir un modo al parecer especial –que vosotros y no yo habéis “descubierto”– de producirse la narrativa gallega de nuestro tiempo. De este modo, me quedé sin un solo ejemplar. Aquí, en Galaxia, tampoco quedan. Ahí sé que están agotados. Sin perjuicio de otra que estoy escribiendo, quiero reeditar aquí A Esmorga. Todo el mundo habla de ella, pero son poquísimos los que la tienen, y muchos los que desearía tenerla. Ahora me hacen falta tres ejemplares para la censura. ¿No los habrá por ahí? Me harías un gran favor. Quizá queden en el stand del Centro Gallego.
También a través de los años, he pedido que me liquiden los derechos de Cancioneiro igualmente con libros. No fue posible. Hay no sé cuantas intervenciones mías y no sé cuantos despachos, en la Comisión de Cultura de tres presidencias para que se les liquiden sus derechos a los respectivos autores, ofreciéndoles la opción de que sea en libros, lo cual resultaría más económico para el Centro. Yo no sé quién detiene las gestiones, pero sé que el fraude –porque es un verdadero fraude– continúa sin que nadie lo remedie. A ver si tú tienes mejor suerte y te hacen más caso. Por lo pronto, te ruego ordenes que manden media docena de ejemplares.
Antes de mi repliegue orensano, he visto algunas veces al gran Dieste en La Coruña. Publicó un bello e intenso libro de diálogos. Somos muchos los que esperamos cosas importantes de esta magnífica madurez de nuestro amigo que tanta falta hacen entre tanta purrela irresponsable –y elogiadísima y premiadísima– con que aquí se nos abruma.
Mis afectos a la excelente Maruja, saludos a los amigos y un abrazo de año nuevo para ti de tu viejo amigo
E. Blanco Amor
Fuente del Monte, 3. Orense
Dime –ya se lo escribí a Silva hace días– si interesan colaboraciones mías en Galicia.
|
1966-00-00 |
|
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. 1966 en 00/00/1966
[1966]
Querido Luis:
Te mando las pruebas de Valentín, llegadas en tiempo “record”. Falta la solapa y convendría meterle una faja llamativa.
A propósito de fajas, no te olvides de poner en A Esmorga uno que diga:
“Novela prohibida pola censura en España”.
Te sugiero esto –al menos para los ejemplos de aquí– porque será muy publicitario.
Valentín me dice que las monografías de Citania en Galicia a 70 y 80 pesetas, precio excesivo según se comenta.
Ahí te mando también las observaciones finales del otro.
Un abrazo
Eduardo
|
1968-07-17 |
|
|
Vigo |
Bos Aires |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1968 en 17/07/1968
Coruxo 17-julio 1968
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Acabo de recibir tu carta del 12 de los corrientes, y me doy prisa en contestarla.
Te agradezco mucho el anuncio del envío de Retratos furtivos y del Catálogo de tu exposición retrospectiva. En primer término porque tengo especial interés en coleccionar todas tus cosas, y en segundo lugar porque creo interesante hacer una nota en Grial para dar a conocer tu labor a sus lectores, que son muchos y calificados.
Mi renuncia a la delegación del Centro Gallego era inevitable. Resistí todo lo que pude para no dejar el campo libre a otras gentes. Pero llegó un momento en que, por razones de ética elemental, no era posible continuar. Así se lo hice saber claramente a Mourente, con la dureza necesaria.
Me alegra muchísimo que te decidas a venir en octubre a trabajar en los proyectos de porcelana para Sargadelos. Pienso que, en este particular, Díaz Pardo está realizando una labor muy meritoria, que habrá de valorarse debidamente en el futuro.
Respecto al fondo de Citania, de que me hablas, no es preciso decirte con qué satisfacción lo recibiríamos. Ya nos habían hablado algo de ello en Follas Novas, y en tal sentido le escribimos al Ing. Díaz, del que, por cierto, no tuvimos contestación. Como sabrás, estamos vendiendo en Galicia muchísimos libros editados por vosotros. Tantos, que ahí no dan abasto a los pedidos que les hacemos. Tu libro, Na bretema, Sant-Yago, lo agotamos, y lo mismo está ocurriendo con otros, como A esmorga, Galicia como tarea, los volúmenes de González López, Las ciudades gallegas, Las catedrales gallegas y bastantes más. Es decir, que las obras que estaban ahí dormidas por falta de salida comercial, las estamos liquidando nosotros.
Todas nuestras publicaciones te las seguimos enviando sin excepción. Supongo que las recibirás regularmente.
Es probable que uno de estos días salga para Caracas. Hay allí bastante lío en la Hermandad Gallega, pero creo que puedo hacer alguna labor positiva. Pese a lo que digan, el caso es muy distinto del del Centro Gallego de Buenos Aires. Yo me produciré en los mismo términos que lo hice en la Argentina, o tal vez más acentuados.
Y nada más por el momento. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego
|
1970-11-16 |
|
|
Ourense |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. 1970 en 16/11/1970
Orense, 16 de noviembre de 1970
Querido Luis:
¿Qué es de vuestra vida? No sé quien me dijo, probablemente los Dieste, que es la única gente con la que me veo en La Coruña, que no era seguro que viniéseis este verano. Ya nos habiamos acostumbrado a teneros aquí como una forma más de suceder el estío. Ojalá tengais tiempo y ganas de rectificar.
Ya viste lo que pasó con el premio de novela. Aquí todavía dura el escándalo y nadie sabe bien qué es lo que ocurrió. Yo asistí por presión casi maniática de Valentín (el decente) que por lo visto no es capaz de suponer los procedimientos del indecente. Yo acudí por el dinero, ya que “la gloria” se me fue un poco lejos para perseguirla con este viejo corazón cansado. Pero sin ese dinero se me acogotó la ilusión de ir a despedirme de “mi” Buenos Aires; más “mi” que de tantos porteños. Lo siento por eso, ya que cada vez son menos las cosas que uno puede hacer con la plata. Aquí se sabía desde dos meses antes quien era “el” candidato de Carballo Calero. Y como yo no creo que fuese capaz de nada incorrecto, aquí me tienes defendiéndolo ahora contra mis propios amigos, o contra sus exageraciones.
También habrás visto la nueva edición de A Esmorga. No sé si te habrá parecido bien el nuevo colorido de tu insustituible portada. Ahora saldrán Os Biosbardos con algún cuento más. La del “no” premio me ha disgustado tanto lo ocurrido que terminaré destruyéndola; y creo que hubiera significado un buen paso en lo que respecta al idioma narrativo popular (no folklórico ni enxebre); pero todavía tengo el asco en la garganta por haber caído en la ingenuidad de ser juzgado por semejante retablo de momias (por lo menos de dos me consta que no han leído el libro).
Sobre este asunto de A Esmorga también me disgustó mucho que en el momento de aparecer la nueva edición, salgan los Alvarez Blázquez con ejemplares de la de Buenos Aires (seiscientos, según dicen), cuando yo la suponia largamente agotada partiendo de que las veces que les he pedido ejemplares ni me los mandaron ni me han contestado.
Ahora bien, yo soy un escritor profesional sin otro oficio ni beneficio, y esto todo me parece, sino materialmente, moralmente un fraude. No tengo siquiera a quien dirigirme. Cuando yo salí de Buenos Aires –hace cinco años y medio– ya era imposible encontrar ejemplares para el stand del Centro Gallego. ¿Cómo es posible que en once años no se hayan vendido mil ejemplares? Hay, pues, fundamento para lo que aquí me sugieren: que se trata de una edición clandestina o pirata. Pienso hacer una declaración a la prensa, pero, naturalmente, no lo haré hasta que tú me instruyas, si es que algo sabes. Y si no es así, al menos que me abonen los derechos. Los de Galaxia están disgustados y con toda razón. Hazme, pues, el favor de averiguarme qué es lo que ha sucedido. Afortunadamente, la edición de Galaxia se está vendiendo muy bien, e incluso me han pagado el 50% de derechos anticipados. Mientras estuve en Buenos Aires no me he preocupado de este tipo de “financiaciones”, pero ahora sí, porque realmente me hace falta, es de lo que vivo.
Perdona que te vaya con estas pejigueras sabiendo lo ocupado que estás.
Mis afectos grandes a la buenísima Maruja y un abrazo para ti de tu viejo amigo
Eduardo
Capitán Cortés, 43
|
1971-07-15 |
|
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. 1971 en 15/07/1971
15-VII-1971
Querido Luis:
Mándoche ise reportaxe que saiu en Informaciones de Madrid. Non cho mandei antes porque non o tiña até que me fixen con algús nun viaxe a Madrid, do que voltei onte. Fun pra axudar á ourentación “porteña” de Totora e Felipe; xa sei que tamén ti os axudaches. A derradeira falcatruada do paracaidista Valentín era a seguinte: Un diálogo entre Totora e Felipe con íl de “moderador”. A probe Totora estaba abraiada. Escribiulle ó sinvergoña; escribeulle ó escalatorres Molinari, e como insistían, incruso cun aer entre irónico e mandón, escribiulle ó presidente sin outer resposta. Eu opinei con enerxía e ouxetividade que ise diálogo intelectual entre compañeiros de leito, que ademáis non están moi de acordo en moitas cousas fora do leito, sería unha rexouva dina daquiles badocos pro indina diles e de todos os que fixemos un dos mais discutibles usos das nosas vidas tratando de redimilos da sua soberbia e da sua audacia pras cousas que non entenden nin aman, pro que utilizan como son as da cultura.
En Madrid tiven a amarga noticia –por Ben Cho Shey– de que a miña novela fora rexeitada, sin máis; xa algo me anticipara Paco del Riego. E cando me dispuña, istruido por Felipe, a intentar algunha xestión, dixéronme que era millor “non meneallo” porque tamén andan fóra da legalidade, ou facendo a vista gorda, outros libros meus; La Catedral, La Parranda, as Farsas para títeres e unha posible reconsideración para quitar los miedos (sic) da circulación. ¿Que se pode facer coista xente? Coido que, nunca na larga vida miña, andiven con tanta e tan fonda desesperación no fondo do corpo e da alma. Até me sabe mal o que como...
Pensaba ir uns días á Cruña, pro non hai un buraco onde se meter. Veremos si hai quen me leve o 25 a Santiago, pois tampouco haberá logar nos coches de liña. O turismo vranego e o Ano Santo fan unha combinación sinistra.
Agarimos ós Dieste e unha aperta pra vosoutros do voso vello.
Eduardo
Ista carta é o recorte, son tamén pra que as vexa Rafael.
|
1972-08-31 |
|
|
Vigo |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. 1972 en 31/08/1972
Vigo, 31 de agosto de 1972
Señor D. Luis Seoane.
Buenos Aires
Querido Luis:
Muchas gracias por tu opinión reiterada sobre mi novela. Aquí los elogios son tan abundantes y unánimes que ya empiezan a asustarme un poco. El de Alonso Montero, que hace unos años no me consideró digno de figurar entre los escritores gallegos de Buenos Aires, me parece, incluso, expiatoriamente, exagerado.
También es buena noticia tu segundo Martín Fierro. El de aquí, de Madrid, me había entusiasmado y alguna vez te pregunté por él, lamentando que no haya salido. Por mi parte, trabajo mucho, más de lo que es frecuente a mis años y con lo que me ocurrió con la salud, pero me siento muy bien. La verdad es que aquí tuve que empezarlo todo de nuevo. La defección de Valentín, que tanto me animó a venir, también me afectó mucho; pero afin de cuentas, todo ello me sirvió de estímulo.
Estoy con la traducción de las Farsas; ya hice tres, faltan otras tres. Realmente, como en el caso de A Esmorga, me cuesta más esto que escribirlas. Veo que el teatro me sale mejor; pese a su gran dependencia de los giros del castellano, queda a veces hasta mejor en gallego. Sobre esto quiero tu opinión. No sé qué relación tienes con Ediciones del Castro, pero como ya le dije a Isaac (acabo de estar con Alvaro y me dice que las cosas van mejor, que los dejó juntos en Sargadelos) debiera consultar contigo esto de la edición. Yo creo que una edición bilingüe va a salir muy cara y a hacer pesada la venta. Además no demuestra nada y quedará un poco raro no habiendo sido el gallego el idioma del original. Quizá sea justificable en el aspecto didáctico: en fin, no sé. Respecto al castellano –que es la carrera de este libro– la presente edición sería la tercera. La novedad estaría en la versión gallega, tantas veces y por tanta gente aconsejada. Con un poco más de inversión –ya que el plomo y los clises serían los mismos de la bilingüe– se haría una primera edición en gallego que es lo que hoy lee la gente preferentemente. De Xente ao lonxe, va vendida mitad de la primera edición, y no ha circulado practicamente hasta mediados de julio. A Esmorga y Os Biosbardos se están agotando y en la última Feria Nacional del Libro en La Coruña fueron “best seller” individuales incluyendo a los autores españoles... Y todo ello a pesar de la falta de método en la distribución de Galaxia, que sigue creyendo lo del paño en el arca...
Cualquiera que sea vuestra resolución, yo estoy felicísimo y muy agradecido de que ese libro –prácticamente inédito como circulación comercial tanto aquí como en América (el parvo de Finisterre nunca lo echó a andar, no sé por que) – aparezca aquí. Resumiendo: lo que dejo dicho no es más que una sugerencia y un pedido personal de opinión que te hago, ya que tu entiendes bastante más de la edición de libros que Isaac y yo juntos. Ojalá Isaac te lo haya también consultado como yo le sugerí, para que, lo que le dejo dicho, no semeje una interferencia poco elegante.
De todos modos, si no tienes en Ediciones del Castro la intervención que yo supongo, da este asunto por no tratado o haz tuya mi sugerencia si te parece viable o, aún más, comercialmente más útil, como yo creo.
Mi ida, cada vez más deseada, a Buenos Aires, depende del viaje, de “un” viaje propuesto por Alvaro Gil, que a su vez depende de sus abraiantes actividades. Hace bastantes meses me lo propuso espontáneamente para fin de año. El otro día le pregunté por ello y me contestó bastante airado: “¡Vai ti, si tés presa!”, lo que me incapacita para volver a preguntarle nada. Puedes leerle esto a nuestro querido Pepe Núñez Búa para que vea que no es mia la culpa. Dile tambien que le escribiré muy pronto.
Perdona esta lata, pero puedes creerme que también yo le estoy robando tiempo a mi trabajo.
Os abraza juntos, a Maruja y a ti, vuestro viejo amigo
Eduardo
Me quedaré aquí hasta el día 15 de septiembre, que iré a Orense.
Gran Hotel. Policarpo Sanz. VIGO.
|