PROXECTO EPÍSTOLA

----

TEMÁTICA: O Castro

O Castro, ou O Castro de Samoedo, é un lugar da parroquia de Osedo, no concello de Sada. Neste lugar sitúase o complexo de Cerámicas do Castro, xerme da etapa contemporánea do Grupo Sargadelos. Neste complexo están a fábrica de cerámica do Castro, as Ediciós do Castro e o Museo Galego de Arte Contemporánea Carlos Maside.
Epístolas
4
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1963-10-26
Carta de Seoane a Ledo. 1963
Madrid
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Ledo. 1963 en 26/10/1963




Madrid, 26 de octubre de 1963

Sr. D. Ricardo García Suárez
Vigo

Meu querido amigo:

Agradézoche moito o que fas por mín. Onte, denantes de chegar a tua carta, envieille cinco fotografías de grabados a Del Riego pra tí. Hoxe recibo a tua carta e ahí van algús datos:
Libros e álbumes de grabados en madeira, aparte de outros libros e álbumes meus de dibuxos, serigrafía e litografía, 18 en total, son:
Siete grabados en madera con ¡He, los toros!, poemas de Rafael Alberti. Emecé Editores. Buenos Aires 1944.
María Pita e tres retratos medievales, con poemas de Lorenzo Varela. Ediciones Resol. Buenos Aires 1944.
Doce Cabezas, prólogo do autor. Ediciones Bonino. Buenos Aires, 1958.
La dama y otros grabados, con poemas de Lorenzo Varela. Ediciones Stilcograf. Buenos Aires 1959.
El Toro Júbilo, prólogo do autor. Ediciones del Castro. Osedo-Coruña, 1963.
O Meco, prólogo do autor. Ediciones del Castro. Osedo-Coruña. 1963.

Libros ilustrados. Entre outros grabados en madeira:
Lonxe, poemas de Lorenzo Varela. Ediciones Botella al Mar. Buenos Aires.
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca. Editorial Losada. Buenos Aires 1961.
Del diario poético de Miguel de Unamuno. Editorial Losada. Buenos Aires 1961.
La Insepulta de Paita de Pablo Neruda. Editorial Losada. Buenos Aires 1962.
Sobre los Angeles de Rafael Alberti. Editorial Losada. Buenos Aires 1962.

Soio representado con grabados, e indepedente das participaciós con óleos, participei nas seguintes coleitivas:
1958.- V Bienal de Cincinnati, USA.
1959.- Unión Panamericana, Washington.
1960.- Grabado Latinoamericano. Nueva York.
1961.- Grabado argentino. Tokio.
1961.- Grabado argentino. Berna.
1962.- Grabado argentino. Londres.
As mais importantes personaes de grabado.-
1961.- Galería Sudamericana. Nueva York.
1962.- Galería Bonino. Buenos Aires.
1963.- Galería Engelbertz. Ginebra.
Están representados os grabados en Museo de Arte Moderno de Nueva York; Metropolitan Museum, de Nueva York, Children´s Museum, de Detroit; Museo Nacional de Bellas Artes, de Buenos Aires.
Moitas gracias, e lembranzas aos amigos e pra Mimí de Maruja e miñas. Ti recibe unha grande aperta de:

1967-04-14
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967 en 14/04/1967


Madrid, 14 de abril de 1967

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Mis queridos amigos:

Recibimos hace dos o tres días su carta con la triste novedad del fallecimiento de su madre y excuso decirle que, tanto Maruja como yo, nos solidarizamos con el sentimiento de ustedes.
El lunes, 17, inauguro la exposición de grabados aquí en Madrid y al domingo siguiente, el 23, salimos para Colonia donde se inaugura, el 25, la de óleos, en la Galería Boisserée de esa ciudad. Allí estaremos tres o cuatro días para luego regresar a Madrid. Esperemos que todo vaya bien. Nuestra vida aquí hasta ahora fue de trabajo con alguna salida a museos y a alguna ciudad cercana. Una, maravillosa, que no conocíamos, Cuenca, que llaman la ciudad encantada y queda a 160 kilómetros de Madrid, una ciudad medieval levantada sobre rocas gigantescas, más altas las casas que muchos rascacielos de Nueva York produciendo una impresión parecida, en cuanto a su arquitectura, a las de hombres sobre muy altos zancos y llena de color. Allí está un precioso museo, debido a la iniciativa particular, de arte abstracto español, hechos en una de esas “casas colgadas”, ésta del siglo XV, en cuyas paredes aún se conservan murales de entonces y artesonados mozárabes en los techos. Una maravilla de pequeño museo, sin igual, creo, por lo que ví, y ví ya bastantes museos, en Europa y América. También estuvimos en Valencia, una ciudad de muy poco interés, capital de una zona arrocera y frutal del Mediterráneo español y patria del novelista Blasco Ibáñez, el autor de Los cuatro jinetes del Apocalipsis que llevó a la Argentina a principios de siglo un colonia de campesinos de la región valenciana para sembrar el arroz en ésa.
Estos días de Madrid son de gran frío, por alguno de sus alrededores la temperatura alcanza a 3 grados bajo cero y en los últimos días llueve constantemente. Todo esto después de unos quince días primaverales en los cuales se mostraba en todo su esplendor la luz de Madrid. Esa luz nítida, transparente que enamora a los pintores y que unos meses antes de su fallecimiento había decidido a Spilimbergo* a venirse a vivir aquí.
De Noemí no sé nada. Le contesté a una carta que nos envió desde París y esperamos verla en el verano. Nuestro plan, luego de Madrid, en Mayo, iremos a Asturias donde estaremos con mi hermana 15 o 20 días y luego a Galicia, a El Castro, al lado de La Coruña, donde estaremos seguramente dos meses y, por mi parte, me dedicaré a trabajar todo lo que pueda. Tengo muchos proyectos. Ya no creo que podamos salir de allí hasta regresar a Buenos Aires. Estamos saturados de ver ciudades, museos, galerías, ¡ojalá nos sirva de algo!, y de lo que tengo más ganas es de trabajar.
Ahora empieza ahí la temporada. Sospecho que toda la inquietud de Buenos Aires se empieza a volcar en las galerías, en los conciertos, en el teatro. Todo esto tiene que envidiárselo España y, en general, Europa, a Buenos Aires. Esa clase media atenta a cualquier obra de creación artística que concurre afanosa a escuchar, a ver, para luego discutir en los hogares, en los cafés, en cualquier clase de tertulias, lo que escucharon o vieron. Buenos Aires tiene defectos como cualquier gran ciudad, o pequeña ciudad, da lo mismo, pero tiene sobre casi todas la virtud intelectual de su curiosidad. Los defectos nos vienen de arriba, en general, no son imputables a su población y algunos, como el incumplimiento, parecen ser más universales de lo que creemos. Estos días los comerciantes e industriales españoles se quejan en los diarios de la falta de formalidad de los alemanes en los pagos y compromisos.
Esto es todo por hoy. No dejen de escribirnos. Tenernos al tanto de lo que ocurre por ésa. Estamos siempre ansiosos de noticias. Un gran abrazo a los amigos comunes y otro muy grande para ustedes, Carlos y Eduardo de:

[Seoane]

1969-03-29
Carta de Ledo a Seoane. 1969
Nova York
Vigo
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ledo a Seoane. 1969 en 29/03/1969

RICARDO GARCÍA SÚAREZ/Enfermedades del Pulmón y Corazón/JOSÉ ANTONIO 28, 2º IZQ/VIGO


29-III-69

Querido amigo:

Acabo de recibir unha nota de Paco, nela díme que non estaredes en Osedo os días que nos pensabamos visitaros.
Como Paco deixou a nota por marchar de viaxe, non podo poñerme de acordo nunha nova data. Cando o fagamos, xa terás noticias nosas.
Recebin onte unha carta de Isaac, e agardaba a chegada dos grabados pra escribir dándovos ó tempo que acuse da chegada as miñas gracias. Coido que a viuda de Beiras xa o fixo, pro non podo deixar de repetir o meu agradecemento persoal pola vosa xenerosidade.
Da portada pro libro de Marcial Suárez xa te diría Paco que eu estarei moi felís ca tua aportación ó millor locimento dos nosos libros. Eisí as miñas ilustraciós colleran un valor, pola compaña, que non tiñan.
Lembranzas e unha forte aperta pra todos vos.

Ricardo

Cando cheguen os grabados, avisarei delo

1972-01-17
Carta de Seoane a Piñeiro. 1972
Bos Aires
Santiago de Compostela
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Piñeiro. 1972 en 17/01/1972


Buenos Aires, 17 de Xaneiro de 1972

Sr. D. Ramón Piñeiro
Santiago

Meu querido amigo:

Recibín as tuas duas cartas e coa derradeira o recorte da entrevista a López Garabal encol do acordo dos albaceas sobor o destino da obra de Maside. Cando os albaceas se xuntaron en Santiago non eisistía, que eu sepa, nesta cidade museo algún de pintura e cando dispoñan de ditas obras facíano, polo menos eu, pensando en que Galicia enteira é unha cidade e que as obras dun artista o mesmo dá que estén en calisquera das suas poboaciós, Vigo, A Cruña, Santiago, etc. Cando Isaac e mais eu matinamos no Museo Carlos Maside decidímonos a facelo no Castro percisamente con ese criterio moi dacordo coas aspiraciós urbanísticas do noso tempo. Dentro de 20 ou 30 anos mais as distancias serán menores e mais a descentralización urbana. A mín danme ganas de rir cando os cruñeses queren sacarlle o que poidan á Universidade de Santiago, ou os vigueses ós cruñeses calquer industria ou escola téinica. O señor López Garabal debe entendere que o Museo de Santiago non eisiste aínda. Que si nunha época o aúntamento de Santiago fíxolle encárregos a Maside, logo do fallecimento déste con motivo da sua eisposición nesa cidade o aúntamento negóuse a pagar o catálogo, o úneco de Galicia. Pero o máis importante é que o Museo de Santiago non eisiste y (sic) eu pola miña parte estaría cecáis en contra da sua fundación. Abondan cos que hai en Galicia. Non se dixo en ningún intre polos albaceas que Santiago tivese sido allea á tendencia renovadora do pintor. Os que estimulábamos a Maside ou éramos de Santiago ou vivíamos alí. O que se dixo sí, é que pra vender ou traballar como artista gráfico tivo que vivir en Vigo. Non pretenderá ninguén que dous ou tres encárregos polo aúntamento poden xustificar nada.
Non sei por que escribo todo esto. Cecáis porque penso que todo o mal noso reside nas pequenas diferencias, nos resentimentos producidos por cousas miudas. Por esas “rencillas parroquiales de nuestros aldeanos” coma dí moi inxustamente López Garabal atribuíndolle ós aldeáns un xeito de aituar distinto ós cidadáns galegos, e sin matinar que en Galicia todos somos aldeáns.
Participéille os teus saúdos a Varela que chos agradeceu moito. Sempre se lembra de tí, de Fole, de Lois, e de outros amigos de Lugo. Non anda ben de saúde.
Unha grande aperta de Maruja e miña pra Isabel e pra tí:

Seoane.