PROXECTO EPÍSTOLA

----

TEMÁTICA: artes

Epístolas
2105
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Carta de Varela a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. Sen data

Recordados albaceas:

Muchas gracias por todo. Estos últimos, y ya terriblemente alargados tiempos míos, me tienen tan ido, tan desplazado, que me sentiría completamente en ausencia, sin ninguna señal cercana, cierta y como de familia, de no saber que existís vosotros. Dije como de familia, en la seguridad de que me entendéis, de que sabéis que no es y es eso lo que quiero decir a pesar del pudor que estas declaraciones causan en uno. Estoy como un edificio después de un terremoto, más triste que trágicamente dislocado, herido. Pero todo marcha como debe marchar, y poco a poco voy levantando la voluntad y la salud. Me dicen que para finales de julio seré otro. Espero ese otro con cierta curiosidad, aunque sin impaciencia.
Por Marika, sé algunas cosas, pocas y confusas como es de suponer en una amiga tan leal como tergiversante. Me gustaría saber quién puso los misteriosos dólares que ella me entregó.
No sé si Cuadrado estará en Buenos Aires cuando llegue éste. Hay aquí impacientes y frenéticos autores que requieren noticias.
Seoane, hoy en una situación un tanto apurada, me permito enviarte a tu casa una carta con cosas para Rafael y, por lo urgente, te lo anuncio en un telegrama. Discúlpame a Bergamín también. Recibirás, va en la carta de Alberti, una invitación firmada por él. Si puedes venir, me alegraría mucho. (Lo mismo Arturo, si quiere por una vez, y como herejía, salir del quietismo que yo tanto comprendo)–.
Me escribió Emilio una carta espléndida, hablándome de cierta cantidad que él cree me corresponde. Le escribo diciéndole que, lo que haya, te lo entregue a ti. Tú, si por algún error ves que en realidad te pertenece a ti, te quedas con él y me envías los recibos para que los devuelva firmados. Si por el contrario hay algo anterior a ti y no lo necesitas, mándamelo a través de Gebele , que según Marika, vendrá pronto. Como le pedí a Marika que me comprara algunas cosas, lo que haya puedes dárselo a ella y que ella le dé a Gebele el resto, o como sea mejor. Le escribo a Emilio diciéndole que se entienda contigo.
Necesito una buena Historia de España. ¿Lafuente Balleteros? ¿Podría sacarse del Ateneo con descuento, y crédito encima? ¿Qué Historia Universal me recomendarías, adquirida, si es posible, del mismo modo? Si tienes tiempo, humor y probabilidades, te agradecería mucho estos encargos.
Otra cosa, Seoane. (Para Arturo me reservo, hasta que venga). Todavía estoy muy caído. Pero tengo entre ceja y ceja la idea de hacer una pieza en un acto, con Manuela Sánchez, nuestra gallega heroica, de protagonista. ¿Podría editarse? ¿Te gustaría, si sale discreta, ilustrarla, con proyectos de decorado y figurines? En ese caso, me animaría más, por no decir del todo. Y pienso salir de la intimidad atroz en que me vi atrapado. Responde –sin problemas– a los dos aspectos: edición, ilustración.
Y para que todo sea abuso, un último ruego. ¿Podrías decirle a Melella que la cantidad por los giros hechos a la familia de la muchacha es de 100$? Se le deben a Andrés. Entiendo, Seoane, vuestro entusiasmo por el Sur, con Baltar al lado, y las pequeñas sordideces de Buenos Aires lejos. Pero... por un tiempo, y no como pionero, como pintor. Tu obra es más heroica, lo creo profundamente, que las jornadas del carnicero. Y, ¡ay! Mucho más cercada de desolación que la aventura del desierto. Quisiera que estuvierais aquí, que yo hubiera olvidado ya todo este infame castigo, y nos comenzáramos a pelear.

Lorenzo

[Escrito na marxe esquerda:] Saludos a los Melella, Armas , Antonio, Odilda. Muy agradecidos recuerdos, si lo veis, a Munis .

Carta de Varela a Luís e Maruxa Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Luís e Maruxa Seoane. Sen data

A Maruja y Luis Seoane

Queridos amigos:

No me sentí nada bien esta temporada aunque clínicamente estoy mejor. Por eso no os escribí.
Todavía no vi los dos cuadros que enviaste. Élida me dijo que a Percivale le gustaron mucho. ¿Y tu exposición? ¿Sabes que va a salir en México una gran revista político-literaria dirigida por León Felipe? Prepara colaboración –(tus dibujos sociales)–. También me podrías mandar alguno a mí. Vamos a editar una cantata a la Paz, de Alberti. ¿Se te ocurre hacer algo? En fin, no quiero abrumarte.
Yo no escribí mucho. Sólo tuve unos pocos días de tranquilidad. Espero hacerlo el mes que viene, pues voy a cambiar de pensión. En la que estoy, es imposible: ni Lope.
Me hablas de 1.200$. Emilio, hace tiempo, antes de comenzar a trabajar tú, creo, me hablaba de 800. Tú dirás. Pero, desde luego, tú tienes que cobrar tus 400$ por mes (no hagas las cosas con prisa, debes dar la sensación de que cuesta mucho hacerlas), a partir de la fecha en que comenzaste. Yo no creo que pueda volver este año, tal como se presenta mi curación por muy bien que vaya.
¿Viste el cuadro de Picasso dedicado a Corea? Impresionante como documento, una lección a los fougeronescitos .
¡Cuánto me gustaría teneros aquí en Montevideo! En Pocitos, con una luz como la que necesitamos, aunque no sea la nuestra.
Maruja: no te aproveches de mi ausencia para quedarte con mis cuadros.

Os recuerda mucho.

Lorenzo

Carta de Varela a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. Sen data

18 de julio

Querido Seoane:

Esta nota –la que acompaña– la escribí hace 20 días, pero antes de echarla me echó a mí la gripe en cama, hasta ahora que lentamente voy saliendo.
Ya no podré, creo, ir este año a Buenos Aires. Élida me dijo que Maruja la llamó, y esto me tiene intranquilo. ¿Qué pasa? Vi, entre gripe y pereza , uno de tus cuadros, –la jarra– maravilloso, puro, alegre, sereno, hondo. ¡Cómo te envidio! Lo que más recuerdo son esos azules, entre grises y blancos, tan luminosos. (¿Procedentes del Minotauro en la playa?). Cuando me escribas, si comprendes y perdonas mis aplazos, dime cómo andan las cosas de Arturo, con Nova, y las vuestras con Botella, pues corren rumores alarmantes.
No dejes de comprar, si llega a esa, Lettres Françaises. Es una manera, quizá la única, de ver ciertas cosas. Si no, avísame, para que te lo haga llegar.
Parece que Dieste y Carmen pasan unas vacaciones en bicicleta. ¡Qué sacrilegio! ¡Felices ellos, con sus máquinas inglesas! ¿Cómo están tus negocios londinenses?

Abrazos, estoy cansado.

Lorenzo

Carta de Seoane a Varela. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. Sen data

Querido Varela:

No tenemos de ti más noticias que las alguna vez nos transmite Marika y alguna que otra que le llegó a Cuadrado por los caminos misteriosos que para nosotros apenas lo son. Su fantasía te ha elevado catedrales y has pasado a ser, para los auditores de Cuadrado, entre los que a veces me encuentro desprevenido , un personaje mítico. Un llegada súbita tuya causaría un tremendo daño a esta obra de arte, Cuadrado tendría que conseguir que algún otro amigo se fuera del país para crear un nuevo personaje. Bromas aparte, él y yo y todos los amigos comunes extrañamos tu ausencia y desearíamos por lo menos tener alguna noticia tuya que nos llegase directamente. Nuestra vida transcurre tan monótona como la de los ríos que van a dar a la mar de la copla de Manrique. No ocurre nada aparentemente en ella aunque por dentro para uno mismo tenga nuestro río interior, sus remolinos y a veces adquiriesen estos la turbulencia de salto de agua. Pinto. Siempre pinto sin saber bien para qué, como no sea con la finalidad subconsciente de aturdirme. Tengo algunos óleos nuevos, algunos con motivos de emigrantes, en camarotes, en cubierta, durmiendo, es un tema que pienso continuar desarrollando porque me parece que con él puedo unir las realidades de Galicia y este país. También escribí, sin objeto, unas quince cuartillas de notas sobre arte. Esto es todo. A ésa envié dos cuadros por Bayerthal de Arte Bella destinados a Percivale. Son dos naturalezas muertas. En octubre o noviembre, expondré en ésta y quizás después me dedique a c... seguros o a algún negocio que me dé dinero y prestigio
¿Cuándo nos envías tu obra de teatro? Tengo pensado algunos figurines aprovechando detalles de la ropa campesina gallega que te gustarán cuando los realice. Estos últimos días vi algunos cuadros interesantes, Cossío y otros castellanos y lamenté que los gallegos seamos de la manera que somos. Nuestra pintura de la generación de ellos es superior y más profundamente social, real y preciosa .
Bueno, te ruego que contestes alguna carta. A Marika le di el otro antes de ayer 1.200$ que me pagó Emilio el martes pasado, pues creo que ella piensa viajar a Montevideo la semana que viene o algo así. De los libros, le hice el encargo a Cuadrado, por los descuentos, facilidades de pago que a él le hacían en el Museo y me parece que se ocupó de esto. El lunes, de todos modos, le preguntaré.

Saludos a todos los amigos comunes y tú recibe el saludo de Maruja y el fuerte abrazo de tu amigo.

[Sen firma]

[...]
Lorenzo Varela. Creo que es de los más interesantes, así como uno de los grandes poetas gallegos actuales. Parte de su obra está traducida a varios idiomas europeos y el soneto sobre Roy Xordo o el de María Pita me parecen de lo mejor que se publicó en los últimos años.
Esperamos ansiosos los cuadros de la exposición. Espero que han de tener éxito. Tienes que enviarme al Centro Gallego los datos sobres los artistas y fotos de estos cuadros y las esculturas de Faílde para ir adelantando el catálogo que deseo, espero, sea importante. El 22 de julio han de estrenarse las obras musicales premiadas el año pasado que creemos han de constituir otro éxito y quizá para esa fecha salga el primer número de la nueva revista del Centro Gallego.
Por correo ordinario, te enviaré estos días algunas publicaciones últimas de ésta.

Perdóname esta carta que tenía necesidad de escribir y recibe con el saludo cordial para todos los amigos y con el de Maruja y mío para vosotros dos el gran abrazo de

[Sen firma]

Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data

Querido Seoane:

Cuando recibas estas línea, debes de estar por llegar de regreso ahí, Carlisky. Supongo que te irá a ver, sin contar las propias razones que él tenga, para hacerlo, de mi parte, y para dos cosas.
Una, la primera, es para entregarte el texto de un libro mío de poemas. Y con relación a esto quiero especialmente hablarte. El libro en cuestión es una especie de antología que yo he hecho de mis poemas escritos hace unos diez años y sólo publicados, algunos de ellos, en revistas, aquí y allá –nunca mejor empleada la expresión– y que hoy desearía recoger en un libro. Como ves, poco fruto para tantos años, y menos mal si aún se pudiera decir, poco y bueno. En fin, ese libro, que de pronto, por no sé que ansias, que espero a pesar de todo que no serán mortales, se me aparece ahora como de urgente e impostergable publicación (me refiero, claro está, a mis intenciones de hacerlo así), lo he mandado también a México.
Por una serie de razones entre las que se cuenta que nunca he publicado allí nada y el proyecto que alimento (ya te habrás dado cuenta de que todo proyecto necesita ser alimentado, como cualquier hijo de vecino) aunque no estoy seguro de que no se muera –y sería de hambre, en ese caso– antes de ponerle en práctica, de ir allí, a México algún día, con lo cual tengo la ilusión –un tanto cándida, es cierto– de que tener publicado ya un libro allí, me facilitaría las cosas. Releo el párrafo y veo que ha salido de un barroco casi incomprensible, de modo que le traduzco a lenguaje más llano. Digo que he mandado el libro a México con intención de que se publique allí, si es posible. Al parecer, por lo menos, no es imposible. Y por las razones apuntadas arriba, yo lo desearía así. Pero...
Pero, suponiendo que no cuaje mi proyecto mexicano, y tras de habértele expuesto –así como también las razones de mi preferencia en principio– te quiero someter el libro en cuestión, para preguntarte: ¿Hay ahí alguna posibilidad de publicarle? ¿Te parece publicable –total o parcialmente–? ¿Sería posible para ti en Botella al mar, hacer algo por mi libro? Por el momento, y por las ya repetidas razones de que estoy esperando a saber que pasa en México, no quiero más que preguntarte la cosa, así, en principio; porque, en principio, para lo de México, tengo buenas esperanzas –que algo es algo–. Mas supuesto que fracasaran ¿crees tú que se podría hacer algo ahí? ¿Crees tú que un prefacio que hiciese Bergamín facilitaría la publicación?
De otro modo, ¿sería posible publicar una parte del libro como la plaquette que vosotros mismos me hicisteis de Phokas el Americano? ¿El hecho eventual de hacerla ilustrar por alguno de los pintores de aquí añadiría alguna facilidad? De manera más precisa, si lo posible fuera sólo parcial, me gustaría, particularmente, que se publicase ante todo el poema que verás incluido y que se titula Lo que le sobra a la sepultura, muertos desconocidos y españoles vivos de hambre. Ha sido ya traducido en francés y en italiano, pero no sé si políticamente cabría hacerlo ahí. En fin, con respecto a todo esto, si tienes tiempo y ganas de contestarme, te lo agradecería muchísimo. Cualquiera que fuese tu contestación, naturalmente. Porque incluso si hubiera de ser por completo negativa, para mí sería útil en el sentido de intentar por todos los medios conseguir lo de México; por contra, si tú me dices que algo o todo podrías hacer ahí –independientemente de la fecha– me dejaría más holgura para tratar de resolver lo de México, puesto que siempre podría contar contigo. Repito, pues, que, por el momento, tu sola contestación de principio –y, por supuesto, sin que signifique ningún compromiso para vosotros, tendrá ya muchísima utilidad para mí y, en consecuencia, te ruego que lo hagas. Creo –y es un dato que te doy pensando que acaso pudiera facilitar la cosa– creo, digo, que Seghers va a publicar aquí una parte del libro en edición bilingüe. Aunque con estos cabronzuelos nunca sabe uno a que atenerse. Dejémoslo, por el momento, en que creo.
De la otra cuestión de que supongo que te hablará Carlisky, es lo siguiente: él tiene la intención de volver y la necesidad, para hacerlo, de ganarse aquí la vida. Me propuso hacer algo así como una academia para la enseñanza del español y, eventualmente, la literatura española, con algún punto de vista que quizá sea útil; por mi parte, hablando de todo ello, saqué yo a relucir el que fue un día proyecto nuestro, que algo se podría hacer que permitiese luego la edición de autor, etc. Como tú eres viejo experto en la materia, yo le recomendé que hablase contigo y hasta que vieseis si de algún modo pudiéramos trabajar en colaboración o cosa parecida. Él, Carlisky, parece persona muy práctica y eficaz en todo lo administrativo, de modo que yo creo, aunque moderadamente, en el tal proyecto. Con todo, si una vez que hayas hablado con él acerca de esto, me quieres escribir también, cuando tú puedas decirme (y si lo consideras necesario, en un plano puramente confidencial) tendría para mí importancia de consejo mayor, y creo que, muy de verdad, decisivo para lo que a mí respecta. Mas acaso, paradójicamente, por lo mismo que esto tiene aire de ser cosa práctica e inmediata, me interesa menos o menos urgentemente, que tu contestación a todo lo que te pregunto acerca del libro.
Tú lo verás todo. (Ah, y entre paréntesis, de no ser vosotros, ¿crees tú que hay alguien a quien yo pudiera proponer el libro en cuestión ahora en Buenos Aires?)
Que quedo esperando tu carta, ni necesito decirlo. Más de una vez alguien me ha dicho que estáis pensando volver por aquí. Supongo y espero que aún no habrá nada de cierto, ya que de otro modo me habrías escrito para decirme algo, ¿no? De todos modos, dime lo que haya de esto, aunque sea en estado de proyecto. Ultimamente tuve ocasión de recordarte particularmente, con motivo de un viaje aquí, de Rossi, que estuvo unos ocho o diez días. Sé que sigues pintando cada día más y que, por lo tanto, cada día pintas más, también, en Buenos Aires. Tal vez sería el momento para darte otra vuelta por aquí a ver si tienes la suerte que ha tenido últimamente Clavé que hizo una exposición en Drouant David y el mismo día de la apertura, el muy animal, había vendido todo, teniendo en cuenta además que casi todos los cuadros eran grandes! No sé si tanto éxito será bueno para él; quizá no. En todo caso, como tú sabes que yo tengo mucho aprecio por él, me alegré y de veras. Aquí veo de vez en cuando a Colmeiro, que sigue lo mismo que siempre. Dime de los amigos de ahí y, para empezar, de vosotros. Saluda cariñosamente a Maruja y tú recibe un buen abrazo, como siempre, de

Arturo Serrano Plaja

Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data

Querido Seoane:

Para empezar, te digo que escribo con una máquina que no es mía –la mía la tengo a limpiar, y por lo tanto habrá al final muchos errores que tu buena voluntad subsanará).
Finalmente llegué a París. Lo digo porque contando los 5 días de parada en Montevideo, he tardado 31 en llegar a Francia lo cual casi se aproxima al récord establecido por Cristóbal Colón. Por lo demás, aun cuando apenas hace cuatro días que he llegado; ya me he puesto en campaña: he visitado imprentas, tengo algunos datos acerca de los grabadores, he hablado con Claire, etc. Todo, como comprendes, por lo apresurado, un poco provisional y más a título de identificación que de verdadera información. Pero, por una parte, yo, ahora, como creo haberte anticipado, voy a irme afuera de París durante el mes de agosto; por otra, en ese mes, todo el mundo está fuera de París con lo cual muchas cosas no se pueden hacer y entre ellas ni siquiera conseguir la información un poco precisa que se podrá obtener en septiembre; y, finalmente, por la misma inestabilidad de todo, la que podría determinar que datos tomados ahora no sean válidos a comienzos de temporada, una vez que se produzca –según todo el mundo espera– un reajuste –uno más– de salarios, etc. Hechas todas esas salvedades, paso a decirte lo que hasta ahora he conseguido saber:
Anoche estuve cenando con Clavé y luego vi a la mujer de Palmeiro el cual no está ahora en París. Por Clavé, he sabido que Palmeiro recibió tu carta y la mía; y por el tono del comentario de Clavé comprendí que no puedes hacerte la menor ilusión en cuanto al taller de Palmeiro, que ahora vuelve a ocupar él, y que su oferta en Buenos Aires, mas debió ser de cazurro que de generoso –cosa, dicho sea de paso, que no me sorprende demasiado–. Además, en ese terreno –vivienda– las cosas ahora parecen que aún están peor de lo que yo las dejé, de modo que cualquier decisión que tomes ha de estar fundada en esa dificultad grande, salvo que tú veas otras posibilidades por alguna relación que pudieras tener aquí. De no ser así, me parece prudente que te hagas a la idea de tener que vivir por el momento en algún hotel y, una vez aquí, explorar tú mismo las posibilidades, conseguir para trabajar que algún pintor (eso no lo creo imposible ni siquiera difícil) te deje ir a trabajar a su mismo taller y estar dispuesto a soportar la molestia que todo eso signifique.
Como ves, empiezo por lo más desagradable. Pero me atengo a lo de los malos tragos, que cuanto antes, etc. Con respecto a Claire, ayer estuve con ella y el jueves, es decir, pasado mañana, sale en avión para ahí, de modo que caí justo. Tan justo que como yo vi que no disponían de mucho tiempo, por estar en los días de maletas, preparativos, etc., no pude hablar con ella, sino en líneas generales, dejándote encomendado la tarea de, en caso necesario, exponer tú con Coppola todos los detalles necesarios. En líneas generales, le expliqué nuestros proyectos y le di cuenta de mi conversación con Horacio; le insinué posibilidades, le hice ver las circunstancias favorables de toda índole que, dada nuestra situación y conocimientos en América, nuestra experiencia de todo ello, nuestras relaciones aquí y allí, etc. podríamos capitalizar; le hablé, también, de la colaboración que Horacio podría prestar a la empresa; le hablé –a pregunta de ella– de la cifra mínima de treinta mil pesos para empezar a cubrir por una o varias personas en forma de una sociedad, etc. En fin, le hablé en líneas generales, pero durante hora y medida y la impresión que saqué de la entrevista es la siguiente: creo que ha comprendido las posibilidades reales del asunto; habría, tal vez, que insistir, en este sentido, en el hecho de que nosotros no haríamos una editorial de aquí –que andan mal ahora– sino una editorial para ediciones de lujo, que son las únicas que andan bien; ve con mucha mayor claridad, según parece, que para Horacio es una posibilidad de trabajar y hacer cosas más interesantes que plantar árboles en Muñiz, lo cual para ella es de sumo interés, tanto por Horacio como por ella misma, ya que de trabajar él con nosotros, su propia labor justificaría los viajes de Horacio a Europa. Tratando de resumir, aun cuando ni ella dijo más ni yo mismo –dado el carácter un tanto apresurado de la conversación, le pregunté– creo que le ha interesado de verdad y que una vez en Buenos Aires, hablando con Horacio y con vosotros, como le pediré a Horacio que haga, creo que realmente se decidirán y pondrán, si no todo el capital, una parte sustancial. Repito que no es más que una impresión, pero fundada en toda una serie de reacciones y demás imponderables, como se dice, que no me parecen fuera de camino ni mucho menos.
En este sentido –de busca de capitales– los días en Montevideo me sirvieron para algo: estuve con Bergamin, quien es amigo de Ussia, y por el primero supe que el segundo, digo Ussía, llegará a Francia de nuevo hacia fines de septiembre lo más tarde; ya creo haberte dicho en Buenos Aires que tengo mucha esperanza en su posible aportación, de modo que considero una suerte que venga; yo sé que él me buscará en cuanto llegue, porque le dije a Bergamin, quien había de escribirle, que le anunciase mi regreso a Francia, de modo que estará al corriente de su llegada y enseguida hablaré con él del asunto y te diré lo que haya. De modo que, por el momento, con respecto a esto me siento tan optimista que ni considero necesario hablar con otras personas –posibles capitalistas– hasta ver qué resultados dan las gestiones ya hechas. En relación con todo esto, también las conversaciones con Bergamin me han puesto en contacto con algo que eventualmente podría ser interesante para nosotros, bien que indirectamente para no correr el riesgo de perder la independencia: no sé si sabes que en París existe una revista –La Licorne– en francés y en español que financia una señora uruguaya. Colabora lo mejor de París y hasta ahora la parte española la dirigía de hecho Callois; pero justamente ahora parece seguro que se encargue de ello Bergamin, de lo cual, en principio, no hay más que felicitarse, y mucho más cuanto que de una manera general y vaga me dijo que puesto que yo venía a París contaba conmigo. De ser realmente así, quiero decir, de tener yo alguna intervención en eso, siempre será para nosotros algo útil, usado con moderación por la consideración que antes hacía con respecto a nuestra independencia. De cualquier modo, esto es aún algo lejano y aleatorio que sólo te comunico por el gusto de comentarlo y nada más.
Ahora, como datos un poco concretos, paso a darte los que he conseguido de imprentas etc:
1.000 ejemplares de un libro papel ilustración, formato 25/10 centímetros y 32 páginas, 25.000 francos en papel couché.
1.000 ejemplares, 64 páginas formato 19/12 y medio, de 30 a 35 mil. Con relación de derechos de autor de los pintores: a veces hay para los marchands, a veces no hay en absoluto y en general se supone que hay tolerancia.
Para la composición en español, en principio, como en francés.
Reproducción de documentos de bibliotecas, museos, etc. no hay derechos y basta con una autorización que se obtiene en un lugar determinado.
Precios de papel: se necesitaría alrededor de 500 gramos por libro y los precios de las clases respectivas son las siguientes: papel Japón, 20 francos por hoja; Rives et Arches de 300 a 400 francos el kilo y de 10 a 15 mil francos la resma.
Encuadernación: por lo menos 50 francos ejemplar encuadernación en cartón tipo libro de arte.
Distribución: 30% a los libreros normales; una distribución tipo Hachette (monopolio de la distribución francesa) un 20 a 25% más.
De precios de taller de fotograbado de diversas clases, te mando el folleto tarifa que va con esta: me parece más cómodo que lo leas con Varela, que intentar hacer resúmenes de las diversas cosas, que serían incompletas; como verás, en la portada, hay escrito a lápiz una anotación que dice: “más un 5% de impuestos”. Es un poco complicado y hay que leer previamente las instrucciones generales acerca de las diversas categorías; pero supongo que tú tendrás cierta experiencia y que muchas cosas que para mí resultan complicadas, por tener que consultar y que muchas cosas que para mí resultan complicadas, por tener que consultar dos otros cuadros de la tarifa, quizá para ti –auxiliado eventualmente por la gente de López o Rossi– resultarán claras y normales.
Con eso termino la parte informativa. Repito que es más que nada una anticipación de datos que una verdadera información. Pero no creo que valga la pena insistir ahora en hacer una cosa absolutamente precisa hasta no estar tú aquí y ver entonces más de cerca todo el conjunto. A ese respecto, contéstame, por favor, como van tus cosas y dime si sigues considerando la cosa –digo tu viaje– lo mismo que cuando yo estaba ahí. En cualquier caso, dame detalles y dime si necesitas o necesitarás al llegar aquí alguna gestión que yo pueda hacer por ti.
De mis cosas particulares, he encontrado a mi chico lo menos mal posible, hasta el punto de que, por el momento, le han quitado el yeso hasta ver que resultados de la primera cura; de todos modos, tiene que hacer una vida llena de limitaciones físicas por el momento y dicho se está que ha enflaquecido y se ha desmejorado horriblemente, aun cuando tengo la esperanza de que este verano, con agua y sol, que le han recomendado, más el tratamiento interno especial, se reponga. Por lo tanto, hasta donde es posible, si no puedo decir que esté contento, al menos estoy menos deprimido de lo que esperaba. Todo el mes de agosto voy a estar en la dirección siguiente: La Merigote. Poitiers (Vienne), France. Te ruego que me escribas con la rapidez que te sea posible, dándome tus impresiones acerca de todo. En estos días, voy a escribir a Coppola diciéndole, entre otras cosas, que para todo lo relacionado con el asunto de las ediciones te vea a ti que ya tienes los datos que he podido recopilar, etc. Si te llega a llamar, como espero (o si crees útil llamarle tú a el) se me ocurre que será bueno hacer una reunión con carácter de tal para entrar en detalles de cómo se podría constituir la sociedad –desde el punto de vista legal– acerca del plan mínimo a realizar, etc., etc., comprendiendo en los etc., cuantos detalles te parezcan oportunos. O si, por el contrario, te parece mejor que tras la primera carta meramente alusiva que yo voy a escribirle, sea yo quien le exponga todo, dímelo. En el primer caso y con objeto de que Claire pueda asistir, como sé que al llegar a Buenos Aires tiene mucho trabajo, quizá fuese lo mejor esperar unos quince días y entonces escribirle a Coppola (Corrientes 3060) pidiéndole una entrevista para una noche, que es cuando Claire está libre, de no ser la buena impresión general que tengo de todo, salvo lo de tu presunto taller. ¿Cómo anda lo de Varela? ¿Estela va a intentar algo? ¿Lo ha hecho ya? Vuelvo a pedirte que me des noticias de todo y cuanto antes puedas hacerlo mejor.
Para terminar, creo que desde ahora debemos adoptar el famoso lema de Calderón: “A reinar Fortuna, vamos: no me despiertes si sueño”.
Saluda de mi parte a los amigos. A los Dieste les escribo en estos días. Un abrazo a Varela. Y tanto Maruja como tú recibid el mejor recuerdo de la amistad que mi segundo viaje a Buenos Aires me ha hecho sentir más íntima y cordial con vosotros y un fuerte abrazo en prenda del que cuento daros cuando me anunciéis vuestra llegada, que espero y deseo lo más rápida posible.

Arturo Serrano Plaja

Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data

Querido Seoane:

Hoy recibo tu carta y la contesto hoy mismo para tener la completa seguridad de que te llega a tiempo.
Me alegro muy de veras de tu exposición en Londres. Pensando en Buenos Aires, ¡creo que, independientemente de otros resultados, te será más que útil! Si tienes ganas y tiempo, mándame recortes y críticas que aparezcan en Londres sobre tus cosas. Aunque no lo tengo aquí, sino en París, como supongo que te quedarás en Inglaterra algún tiempo, te mandaré una dirección de Charles Duff, a quien yo mandé mi libro y me contestó con una tarjeta muy simpática y anunciándome su visita, en París, para julio. No le he visto y no sé, por tanto, si ha venido o no a Francia. Pero, en todo caso, yo entendí que se trataba de un viaje rápido. Él forma parte de una revista de izquierda Arena y estuvo en España. De modo que es un amigo nuestro. Acabo de darme cuenta de que sí que tengo aquí su dirección –aunque no su tarjeta– por lo tanto te lo mando; ¡dáselo también a Dieste! Quien yo se lo había prometido igualmente:
Charles Duff
25 Fairfax Road
Swiss Cottage, London N.W.L
Escríbele al llegar –o antes– de mi parte, o, sencillamente, dile quien eres. Como quieras. Si le ves, dile que yo esperaba la visita que me anunció en su carta y que por eso no he vuelto a escribirle. Creo que debes verle. En primer lugar, hablo español. Y si hay algún ambiente propicio a nosotros en Londres, él te pondrá en contacto.
De nuestros negocios, de acuerdo con todo cuanto dices. Ya me dirás que más has concretado con Gascó y por mi parte, a mi regreso a París –mediados de septiembre– estaré en contacto con él, le hablaré nuevamente de otras ediciones, etc., de acuerdo a tus noticias de Argentina.
Dime cuando piensas marcharte y, eventualmente, cuando volverías a pasar por París. Como supongo que no sería mucho antes del 19 de septiembre en ningún caso, puesto que tú vas al 10 de agosto, yo estaré en París o, si es cuestión de días, adelanto mi vuelta. No sólo por el gusto de verte y darte un abrazo de despedida, sino también porque me parece que sería bueno volver a ver los dos justos a Gascó y para ponernos de acuerdo sobre lo que hemos de hacer y cómo, etc.
De modo que, siempre que te sea posible, yo te pediría que efectivamente des el salto de La Mancha.
Por lo de Claire, me parece que de todos modos hubiera sido mejor verla. Es una lástima que no hayas recibido mi carta a tiempo de contestarme porque aun cayéndome mal, como tú dices, económicamente, creo que de haber sabido que tú no podías verla, hubiese ido yo. En fin, ya que ha sido así, no vale la pena lamentarlo. Yo he de escribirle a Buenos Aires. Y aunque en principio me parece bien lo que dices, que la vea yo más adelante en su próximo viaje, me parece que no estaría demás que, entre las gestiones que tú puedas hacer en Buenos Aires, en buses de capital, fuera esta una de ellas. El hecho de que me haya escrito ella, tras la conversación que te conté, me parece que indica interés por su parte. En fin, una vez que llegues a Buenos Aires y a la vista de tus gestiones, volveremos a hablar de esto.
Por otra parte, también quiero preguntarte, o más bien sugerirte de nuevo, la posibilidad de ver en Buenos Aires a Sarita Magliona y hablar con ella, con todas las precauciones que te parezcan. Yo creo que sino ella misma, puede tal vez ponerte en contacto con gente susceptible de interesarme. En fin, ya me dirás lo que piensas.
No tengo para que decirte que si tienes noticias de Venezuela, me las comuniques.
Y creo que es todo. No te olvides de tenernos al corriente de tus planes de viajes –fecha de partida y, eventualmente, de paso por París.
Yo estoy deseando, cosa que realmente me haría falta y ahora ya empiezo a hacer algo, tomo notas, escribo algo, etc. De mi libro aquí, hasta el otoño no espero que pase nada más importante que una carta de Bataillon, quien me ha escrito una carta muy simpática y en la cual, además me dice que ya conocía mis poemas en la última edición de Hora de España. También parece cosa resuelta que mi novela aparezca en septiembre-octubre, u octubre-noviembre, en Europa y luego en libro.
Termino. El domingo voy a Hendaya para buscar al chico. Volveré a ver la frontera y a sentir que se me revuelven las tripas. Saluda a Maruja de mi parte con todo cariño, un abrazo y buena suerte para ti de

Arturo

[Escrito na marxe esquerda:] Saludos a los Dieste. A ellos y a vosotros os ruego que escribáis alguna que otra vez.

Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data

Mi querido Seoane:

El mismo día que por Colmeiro tuve noticias indirectas tuyas y supe que todo seguía en pie, me llegó por la tarde tu última carta. Colmeiro, aparte de por otras cosas que luego te diré, me pidió que le diese mis impresiones para ti acerca de nuestro famoso negocio y así es posible que muchas de las cosas que haya de decirte aquí ya las sepas por él. Ocurre que luego no he podido volver a verle, como yo hubiera querido, porque he tenido una recaída de gripe de lo más molesta que me ha tenido días en cama. Bueno, así pues, voy al grano de la editorial.
No sabes la alegría que me ha dado saberte ya en marcha o, al menos, con el pie en el estribo. Como tú dices, ese trascaluerdo –me gusta mucho esa palabra– a veces nos pilla a todos, celtas o no. Pero en este caso, y no sé yo si será la gana de que todo salga según lo deseo, yo por mi parte no veo en todo sino señales para ser optimista. Me dirás acaso que en que me fundo para serlo y no sé si estaré en condiciones de decirlo muy por lo claro, ya que la realidad americana (fíjate que ya empleo esos giros realistas de comerciante nato) no la conozco ya. Pero sí sé que aquí lo único que se hace, o poco menos, son ediciones de lujo, lo que quiere decir que en alguna parte se venden. Creo haberte hablado del último libro ilustrado por Clavé –Cándido, de Voltaire– del que se han hecho sólo 250 ejemplares de los cuales los más caros a 20 mil francos y los más baratos a 12 mil. Claro que la firma de Calvé se cotiza ya de una manera un poco excepcional (para darte idea, te diré que un decorado para un ballet de Londres que le han encargado se anuncia, por la compañía, de la siguiente manera: “decorados de Picasso, Braque, Matisse, Clavé, etc”). Pero con Clavé, al menos, para algunas cosas contamos.
Por otra parte, la idea yo la siento que está al caer en manos de mucha gente y que si acaso no ha madurado, ya es únicamente por lo que nosotros podemos tener: “la experiencia americana”. Por otra, lo de Ussía, cada vez estoy más convencido –aunque todavía no le he dicho palabra– de que le interesará: tanto por ser nosotros quienes se lo propongamos como por el hecho en sí, que representa para el una oportunidad de hacer algo interesante con su dinero o el de su mujer –que tiene tanto o más que él–. Por otra, aún, tengo ya apalabrado un negocio y es el siguiente: Octavio Paz, poeta mexicano, a quien debes conocer de oídas, tiene en este momento terminado un libro de poemas. Desea particularmente editarle este año, porque este año hay en México un concurso nacional de literatura y dado que ya han tenido el premio Alfonso Reyes y las dos o tres personas susceptibles de concurrir con él, tiene muy buenas esperanzas de obtener el premio. Estaba incluso dispuesto a editarlo él de mala manera si en Buenos Aires no encontraba editor. Entonces yo le he pedido que aplace todo unos meses para editarlo nosotros y él está de acuerdo. No necesito subrayar la importancia que tendría para nosotros iniciar nuestras ediciones con un libro que sobre ser bueno en sí mismo, fuese un premio nacional en un país de América. Las señoras con quienes contamos, etc. No te voy a hacer el artículo, pero creo realmente que es muy importante. Por otra parte aún, he conseguido ver a Claire Coppola –luego te diré porque digo he conseguido– y tras una conversación con ella muy a fondo, todos mis cálculos psicológicos acerca de esto se han visto confirmados. De acuerdo con ella, yo voy a escribir a Coppola insistiendo, haciendo presión para que echamos a andar en esto, de manera que hay un indicio más de que esa posibilidad se realizará. Yo sé que, al parecer, está realizándose la venta en lotes de la quinta de Ramos Mejía de la madre de Horacio lo cual debe de darle a él una suma muy importante. Si a eso unes de nuevo Zervos, le ha dicho a Claire que Coppola debe venir, que él le daría trabajo, y que la misma Claire, por muchas y sutiles razones, desearía más bien eso, creo, terminará por andar, pese a lo suelto y alocado e inconcreto que a veces es Horacio. No te digo nada si además de todo esto tú ves la posibilidad de añadir a nuestro negocio el ramo de libras de texto.
Concretando: más optimismo que nunca. Y, por lo tanto, más apremio que nunca para que acabes de llegar de una vez, condenado. Ocurre que Ussía lo mismo puede estar aquí quince días más que siete meses. Naturalmente, yo sabré la noticia de su viaje siempre con tiempo suficiente para hacer yo la gestión si veo que aún no estás tu en el horizonte que se va a ir sin que hayas llegado tú; pero prefiero, y de acuerdo a tu carta, tú también, que estés aquí para lanzar entonces toda la artillería gruesa. Y de ella creo yo que sería particularmente eficaz si al llegar tu puedes traer, de Coppola, algo más que una promesa vaga, como las que él suele hacer. Por eso, en ese terreno, cuanto puedas concretar, será más que importante. Claire se va el día 20 de modo que va en avión, llegará el 22. Si para esa fecha aún te has embarcado, trata de ver de nuevo a Coppola –a quien yo, por mi parte, voy a escribir –por Claire o directamente– para tratar de atar cabos hasta donde sea posible. De serlo, sería también bueno que estudies y aun realices, si es posible, algo de la parte legal del asunto. Eventualmente, Baudi, por ti y por mí, creo que podría arreglar las cosas de la manera más fácil, cómoda y simple. Tú lo verás. Por mi parte, y siempre sobre la base de tener tú y yo la responsabilidad técnica del asunto, tienes carta blanca para hacer y deshacer si algo hay que se pueda ya hacer o deshacer en mi nombre.
Bueno, ahora otras cosas: Primero, lo de la imprenta: la famosa gripe me ha impedido hasta ahora hacer nada. Cuento informarme en esta semana –hoy es domingo 6–. En cuanto sepa algo, te lo diré.
De los Dieste, no sabía o no me imaginaba que su viaje fuese ya cosa al caer. Acerca de esto, por ti, por ellos, por Coppola y por mi voy a darte algunos detalles importantes. Colmeiro llegó aquí, como tú decías contando con tener lo equivalente a 500 pesos. Pero resulta que Coppola había hecho eso con toda su irresponsabilidad y resulta Claire no tenía ya dinero suficiente –lo había invertido todo en sus compras y billete de avión, etc.– de modo que sol –ha podido ofrecerle los mil francos que Colmeiro ha rehusado. Es muy típico de Horacio hacer las cosas así sin contar con Claire, etc. Lo digo no por hacer una crítica inútil, sino por prevenir a Dieste, si aún hay tiempo para ello, de que yo no he recibido carta de Horacio ni sé nada de ese dinero, ni Claire me ha dado noticias de él. Y también que si tú has pensado contar con él en ese sentido, que precises bien todo, ya que él con la mejor buena voluntad es capaz de hacerte la faena que le ha hecho a Colmeiro. En todo caso, creo mejor que él te diga como se las arreglará él para mandar plata aquí y que ponga a tu disposición el mismo conducto, pero poniéndote a ti en relación directa con la entidad o persona que sea para que tú puedas atar cabos.
Tenme al corriente –pero hazlo de veras– de tus proyectos en cuanto a la parte material del viaje. Intenta informarte como mejor puedas acerca del punto de llegada que si es el Havre yo casi seguro podré ir a buscaros. Dime fechas. Luego como los barcos a veces se retrasan un día, dime porque compañía viajas para poder estar al corriente de la fecha de llegada desde aquí. Y en último término, cuando estéis tierra a la vista, infórmate en el barco mismo y telegrafíame desde a bordo diciéndome la fecha de desembarco para organizar yo mi plan de búsqueda. Del Ávila Camacho, siento haberte dado tanta lata. No recuerdo de nadie a quien yo le haya dado tal libro de no ser, creo, Melella. Si tienes oportunidad de ver a Cimorra, acaso pudiera ser que él lo tenga por la relación que ellos tenían con el editor. Si tienes noticias de lo de Parra, no dejes de dármelas.
Para terminar: te agradezco muy de veras el ofrecimiento de traer alguna cosa. Y así, siempre que sea con la condición taxativa –¿no se dice así?– de que luego arreglemos aquí –pero de verdad– me dispongo a hacerte algún encargo siempre que no te procure dificultades manifiestas, ya que suele haber muchas pegas. Así y aparte de esos dos pares de medias nylon –tamaño grande– que cuesten alrededor de 18 o 20 pesos. Y para mí –¡asómbrate!– si te acuerdas, me gustaría tener un libro de Borges: la antología de literatura fantástica o algo así que editó creo [manuscrito:] en Emset . Insisto en que nada de lo que pido es imprescindible y por si lo traes, no puede haber cuestión en cuanto que yo te devuelvo aquí todo. Ya es muy molesto encargarte cosas como para dejar la parte material de ella en suspenso. Muchísimas gracias de antemano. Abrazos a los amigos y para vosotros los muy impacientes de iros a buscar al Havre de vuestros

Arturo S. Plaja

Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data

Querido Seoane:

Aprovecho una tarde de domingo, tranquila, municipal y espesa, como es de rigor, para poder quedarme en casa y tener un mínimo de tranquilidad para contestarte aunque casi no sea necesario, ya que cuando llegó tu carta has debido de recibir tu otra mía, que sin ser contestación, si lo era. Pero de todos modos, me complazco en volver a escribirte ahora aunque no sea más que para desearte muy felices pascuas, con Maruja y tu familia y darte con ese motivo un abrazo a corto plazo, que yo le quisiera muy corto –el plazo– tanto por el gusto de verte como por el negocio.
Tiene de malo el estar tan alejado, que aún para estar de acuerdo resulta incómodo. Lo digo porque según tu carta todo anda como habíamos previsto y aún, en cierto modo, mejor. Coppola, efectivamente –ya te lo decía– me ha escrito; pero ni él ni tú me dais más precisiones. Lo cual, en principio no tendría importancia de no ser en lo relativo a otras gestiones que yo pueda hacer aquí. Por las mismas razones –levantada la liebre, como dirían ahí los porteños– que tú señalabas para concretar las gestiones tuyas para ampliar el capital, no me ha parecido hasta ahora prudente hablar con Usía. Pero lo haré, puedo hacerlo si tú crees que ya hora. Por mi parte –y el consultar tu opinión sobre este punto es el motivo central de esta carta– creo que también es mejor dejarlo para última hora, para cuando pueda hablarla de algo lo más concreto posible, como ser un plan mínimo ya determinado, fecha de tu llegada, monto del capital inicial, etc. Es más, si fuera posible –quiero decir: si tú lo consideras posible y oportuno– yo no le hablaría hasta que tú estuvieses ya aquí, estuviésemos ya en plana marcha, con algo entre manos. Por lo mismo que, en principio, tengo mucha confianza en esa gestión (lo malo sería que fracasase a pesar de mi confianza) creo que sería mucho más eficaz, de mucho mejores resultados haciéndole así como te digo. Todo el conjunto de circunstancias aludidas y muy principalmente el hecho de que tu llegada segura, creo que darían un aire de empresa lanzada que evitaría, por lo mismo que media mucha amistad personal, todo carácter ambiguo, en lo que a mi sola capacidad de negociante pueda él ver y que seguramente le llevaría a creer que, aunque de buena fe, yo no conseguiría hacer nada porque pensaría que son ilusiones mías, desconocimiento de lo que es eso etc., cosa que siendo ya dos, aludiendo a tu experiencia editorial, no conociéndote personalmente y estando recién venido a París para eso aumenta la verosimilitud y la realidad del asunto en proporciones muy grandes. No sé si he conseguido explicarte bien lo que pienso, pero no tiene mayor importancia. Si la tiene, en último término, que tú me digas qué te parece mejor –para obrar en consecuencia– que le hable desde ahora o que espere a tener noticias tuyas más precisas o incluso a que tú llegues. Dímelo, pues, y haré como te parezca mejor.
Otra cosa: lo del impresor español, si es cierto, es como te imaginas una cosa de la mayor importancia. Por lo tanto, si sabes la dirección, dámela para ir a verle enseguida. Si no la sabes, dime como se llama y porque vía te parece que puedo intentar localizarle. La galería de los catalanes que te hablaba ha hecho ya una primera exposición con las litografías de Clavé ilustrando el Cándido de Voltaire. Un éxito, por lo menos aparente. Es esa un liebre que corre mucho y que por lo tanto creo yo que en lo posible tendríamos que empezar a correrla cuanto antes. De lo del viaje de los Dieste, no sabes la alegría que me ha dado. Me ocurre con ellos que a fuerza de querer escribirles como es debido, es decir, con toda la calma y sosiego que querría yo poner con ellos, aún es la hora que no les he escrito. Y aunque estoy muy seguro que ellos no me lo tomaran en cuenta yo me lo tomo a mí mismo, ya que por mi culpa estoy sin noticias directas de ellos desde un horror de tiempo. Dales de mi parte un gran abrazo y diles que ahora, aprovechando las vacaciones que comienzas dentro de tres días les voy a escribir largo y tendido. De todo cuanto me dices acerca de Paralelo 50 y de lo del maldito Avila Camacho, te agradezco enormemente. Y más aún si a pesar de todas las dificultades logras dar con algún ejemplar del librito en cuestión.
Manolo Ángeles llegó y ha tenido –como suelo– una suerte punto menos que increíble. Picasso le acogió con la misma amistad que ya tenía de antes, lo cual, como te imaginas, es cosa de importancia. Para darte idea hasta el punto de esa amistad sólo te diré que la última exposición de Picasso, la de las cerámicas, que tanto ruido está haciendo, se la confió a Manolo en lo que al montaje de la exposición se refiere. Por otra parte, este condenado gitano de Manolo ha revivido no sé que antiguas amistades y ha dado con un taller independiente, pero perteneciente a su vieja amistad, que se le alquila y además le da pensión, todo ello no muy caro: no le saldrá con comida y ropa limpia por más de 22 o 23 mil francos, lo cual ahora es realmente muy barato y mucho más si se tiene en cuenta la imposibilidad absoluta de encontrar otro alojamiento en París que el de hoteles. Te lo digo por lo mismo que subrayo la dificultad: a pesar de ella ya estás viendo que no es imposible.
De los dibujos e ilustraciones prometidas, aunque siempre prometidas, los puñeteros pintores no acaban de reunir el primer envío. Creo que ahora con las vacaciones por delante y con la oportunidad de ocuparme yo directamente podré hacer el primer envío enseguida. Lo de La Nación y La Prensa ha sido una mala noticia, ya que me disponía a enviarle a Mallea unas notas acerca de exposiciones –Picasso, Miró– que es magnífica y que ha sido un éxito, ya que era la primera que hacía aquí después de la guerra –teatro– etc. De todos modos, acaso lo haga, pues creo que tendría interés para ahí. Si algún día tienes humor como para preguntarle por teléfono a Mallea si a pesar de todo le interesa algo por el estilo, me gustaría saber lo que te dice.
Y termino con la información que me pides acerca de cambios. Cuando yo llegue, no pidieron nada relativo las divisas que traía cada cual. Y en principio, tengo entendido que sigue la misma disposición. Pero como en ese terreno las disposiciones suelen variar todos los días, lo que me parece aconsejable es lo siguiente: traer una cantidad –mínima– en divisas dispuesto a declararla si te piden que lo hagas –lo cual suele ocurrir, digo lo que digan a ese respecto– el día antes de llegar a puerto y el resto de extranjis. Dada mi experiencia personal, lo mejor es traer francos suizos, que siguen siendo una moneda muy fuerte y, sin embargo, menos molesta en cuanto a la vigilancia central, etc., que el dólar. El franco suizo se ha cambiado aquí –cuando yo tuve oportunidad de hacer el último cambio– a razón de 114 francos de aquí por uno suizo –y eso teniendo la clara sensación de que por tratarse de una cantidad muy chica me robaban el cambio. No creo que sea difícil obtener 120 o cosa así por cada franco suizo. Para completar este capítulo haría falta saber lo que te cuestan ahora ahí los francos suizos, pero eso tú lo puedes ver –y eventualmente– tratar de obtener una parte al precio oficial de ahí, que yo sé que en ciertos casos se puede hacer, aún cuando yo no pude, lo cual te dará una diferencia que una vez traducida será de consideración. Aunque mucha gente es partidaria de eso, yo no creo que te convengan los famosos travelers cheques (supongo que se escribe así) que aún cuando son moneda fuerte, están más controlados. Para gente como nosotros –salvo que el plural no te corresponda si acaso pensáis venir con una fortunita– me parece que sigue siendo la mejor la manera aldeana de traer tus billetes suizos contantes –aunque no sonantes– sobre los cuales en cantidades no grandes como digo no hay nada más que la molestia de cambiarlos– y no hay tal molestia porque hay gente que no se dedica más que a eso. Nada más de política financiera.
Entérate –o, si te has enterado ya, entérame a mí– de como piensas venir, quiero decir en barcos de que compañía, etc. y a que puerto piensas llegar. Si en iguales condiciones puedes llegar a Le Havre, sobre ser más barato, ya que está mucho más cerca de París que los otros puertos, tendría la ventaja de que, salvo imprevistos, si se la fecha precisa en que llegáis, os iría a buscar al puerto y trataría de echaros la clásica mano en el desoriente primero de cuando se llega por primera vez a un país que no se conoce, como, según creo, es vuestro caso. De no ser así, dime de todos modos adonde cuentas llegar y yo veré si me es posible ir de todos modos. Y nada más. Contéstame enseguida –el porvenir es nuestro– con el único inconveniente de que el tal no se acabe de hacer presente.

Un abrazo fuerte para los dos de vuestro

Arturo Serrano Plaja

Carta de Otero Espasandín a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. Sen data

Querido Seoane:

Con la esperanza de tener una buena ocasión de escribiros una carta de gran calidad, como el caso lo merece, fui dejando correr el tiempo desde el recibo de la vuestra, llegada al mismo tiempo que los libros. Pero como la buena ocasión todavía parece remota, voy a escribiros una carta menos ambiciosa para que tengáis la tranquilidad de que la vuestra, tan ansiada como espléndida, ha venido a nuestras manos con toda la gracia de una paloma mensajera. Tras un silencio tan largo y penoso por nuestra parte, no os será difícil imaginar la revulsión emotiva que carta y libros nos produjeron. Por nuestra mente se atropellaron nombres, caras, emociones, recuerdos jubilosos, punzantes otros, imágenes... ¡qué soy yo! Aún estando advertido de tu inmensa labor, me resultó sorprendente ver ante mis ojos tantos testimonios de su alcance. Aquí no hay grupos de la clase del que nosotros formábamos ahí antes de la dispersión y de las melladuras del tiempo. Y así pudo ocurrir que no nos enterásemos de que en el salón de la Unión Panamericana se exponían cosas tuyas. Cuqui nos habló de una de tus exposiciones en Nueva York cuando se había clausurado ya, así como nos habló de otra en La Coruña, donde compró un cuadrito que pudimos ver en Bruselas más tarde. (Todavía no pude visitar la Biblioteca del Congreso, en una de cuyas dependencias se halla una obra tuya). A pesar de esta falta de grupos de amigos, algunos de los pocos que veo de cuando en cuando han visto tus folletos últimos y otros libros como el Homenaje a la Torre de Hércules, y les gustaron mucho. Se quedaron boquiabiertos al verme en tu litografía de 1942: no tenían la menor idea de este mundo que había vivido antes de venir a Estados Unidos.
Otro día volveremos a tratar de estas cosas. Pero antes quiero a fuerza de amigo, recomendarte concentración, apartamiento si fuese necesario, buscar y ahondar tus temas, [escrito na marxe esquerda:] tus temas, tu técnica, tus problemas, tu raíz. Los países y sus políticos quieren “figuras” que cotizar en provecho propio. Y hay que dejarlos de lado en lo posible por peligrosos. Algunas de las cosas que de ti se dicen resultan anecdóticas, flojas y de una amabilidad intrascendente.

Te abraza

Otero

[Manuscrito por Alicia na parte superior:] Queridos Luis y Maruja: ¡Felicidades! La vida cambió para vosotros: ¡Cuánto me alegro! Cuidado con el diablo que se mete por todos los rincones. Tengo un resfriado imponente. Escribiré más otro día. Abrazos.

Alicia

Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. Sen data


Queridos Maruja y Luis:

Ya Alicia os explica las razones por que no os he escrito antes. Aparte del trabajo del colegio, que es mucho y continuado, estoy terminando la ampliación de un libro para Atlántida, que debiera haber entregado hace cosa de un año. No hago otra cosa que ir de casa al colegio y viceversa. Los ciento diez o quince alumnos me dan bastante que hacer con las calificaciones, corrección de trabajos, etc. Con esto no me queda tiempo para disfrutar este delirio de colores de los parques y montes vecinos. Tampoco he podido ir a Pittsburg a ver la exposición anual de la Carnegie, donde se dan los premios. Y sobre todo no he podido darte mi parecer sobre la monografía. Lo haré en cuanto saque de en medio lo más urgente, pero aun así te diré que echo de menos en ella a Uganda la desconocida o una de esas acuarelas de Buenos Aires que he visto en tu casa. También discrepo en ciertos pormenores de elección, pero acepto tu fallo, claro está. En conjunto, me parece una espléndida representación de tu labor. Manda cuanto antes uno o dos ejemplares a Homer Saint-Gudens, Carnegie Institute, Pittsburg. Es el director de la sección de bellas artes del instituto; puedes ponerle a un ejemplar una dedicatoria sencilla y un tanto diplomática o circunspecta; el otro ejemplar puede ser para la biblioteca. ¿Qué pasa por ahí? Aquí hay un barullo infernal con la campaña de las elecciones. Por fortuna, aquí apenas repercute y no perturba las sonrisas y opiniones habituales de alumnos y profesores. Muchos recuerdos a tu familia íntegra, a Mariano Gómez, Dieste, Cuadrado, Farias, Sirio y Mallea, y así hasta el infinito. Abrazos muy fuertes y cordiales.

Otero

Carta de Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. Sen data


[S.d.]

Amigos Luis y Maruja:
Yo quiero o quería escribiros con esas ganas que tiene uno de hacerlo en algunos momentos, pero esta Lala me fuerza a que lo haga en unas horas que para mí son recuperadoras de fuerzas creadoras. Son las 11 de la mañana y esta madrileña descorazonada me vino a despertar de mi sueño en los sueños para que os ponga unas letras. Mira, yo no os puedo mentir, no le falto nada para que se armara un gran zafarrancho, pero vosotros creéis que esta mujer tiene derecho a forzarme a escribirle a unos señores que se están dando el gusto de pasearse por el Museo del Prado haciéndole guiños a los Goyas, a los Velázquez, a los Grecos, y que este que os escribe tenga que hacerse la ilusión que la mejor pintura del mundo se corre en la Galería Bonino de Buenos Aires. ¡Qué desgracia la mía! Luis, ya te escribiré otra carta con más noticias. Me alegro mucho de tus éxitos en Coruña y tengo seguridad que estos se culminarán en Madrid, yo así lo deseo.

Abrazos para ti y Maruja

Laxeiro

Carta de Blanco Amor a Seoane. Sen data
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. Sen data

17-VIII-¿?

Pásale el adjunto recorte de la Feria a Núñez Bua. Creo que tus libros de poesía debieran venderse aquí, aunque fuese “de ocultis”. Se te cita mucho como poeta en ensayos y prólogos. En general, la poesía gallega vuelve –o empieza– a venderse mucho. De mi Cancioneiro –tan inactual– se vendieron en la Feria treinta y ocho.
Volví ayer noche del Castro. El domingo tuve una larga conversación con Isaac, que estuvo allí unas horas sin ver a Mimina ni a los chicos. Gritamos bastante. Ayer, cuando yo salía, llamó a Mimina por teléfono citándolos, a los tres, para el próximo sábado 19 (1). Ella no quiere ir. Le hablaré por teléfono todos los días para presionar lo que pueda.

Abrazos

Eduardo

En Sargadelos

Carta de Blanco Amor a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. Sen data

[s/d]

Querido Luis:

Estiven onte na Coruña e dixéronme que xa te operaron e que saíches ben; unha preocupación menos para vós e para todos nós. Mais problemática é a miña saúde moral e, ás veces, mental, que dende o meu derradeiro cumpleanos traime desacougado e deprimido, preguntándome que fai ún eiqui despois de ter dito e feito todo o que traguía para decir e facer. Xa outras veces tenme visitado iste humor sombrizo, mais nunca como arestora... Procurándolle explicacion racional, tamén penso se non será o terme quedado (e agora coas raiceiras mais irremediabeles) a vivir niste pobo inexpresivo e xordo onde non hai con quen falar; e, ademais, marxinado pola envexa, a murmuración e o ollar de esguello dos que aínda teñen nas mans o poder político. Os froitos dista prescindencia, agresiva polo baixo, danse acotio, ás veces con verdadeira insolencia. Istes dias trouxeron eiqui a dous forasteiros para conferencias sobre J. Prieto e Basilio Álvarez. Do primeiro, aínda pase, mais non do Basilio, de quen fun amigo dende rapazes. Resultoume moi magoante, xa que hoxe hai pouca xente sobrevivente que coñeza a sua vida como eu a coñezo.
Agora púxenme a facer o discurso de ingreso na Academia, que ao menos dame a ilusion de continuidade das cousas. Non sei si o darei rematado.
Agardo que saias prontiño e que falemos de todo esto vendo, desde a tua fiestra, o mar da Coruña.

Con agarimos para Maruxa, unha aperta fonda para ti do teu vello amigo.

E. Blanco Amor

[Escrito na marxe esquerda:] Meus saudos para Sixto e García Sabell!
[Escrito na esquina superior esquerda:] Eduardo Blanco Amor. Domingo Savio- Ponte 5- piso 4º. Ourense (As Lagoas).

Carta de Alvajar a Seoane. Sen data
Xénova
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Alvajar a Seoane. Sen data

Génova, 6 de febrero, aproximadamente

Apreciado Seoane:

Desde mi salida de Roma es ésta la primera oportunidad que tengo de ponerte al tanto de lo poco que con respecto a tus encargos he podido hacer hasta ahora. No sé si sabías el itinerario mío. Te lo resumo. Santos, Río, Las Palmas, Lisboa, Barcelona (donde no bajé, por supuesto), Génova, Alejandría, El Cairo, Beiruth, Damasco, Atenas, Nápoles, Roma, Florencia, Venecia, Milán, Génova y de aquí a Francia, sin contar lugares menores como Asís, Verona, etc. Esto te dirá que hasta Roma nada pude hacer, y de Roma aquí anduve corriendo. Vamos al grano.
En Roma, donde estuve solamente tres días, puedo decir que aproveché el tiempo. La misma tarde que llegué le daban un banquete en el Círculo de la Prensa al director de la Casa de Descanso del Actor, con motivo de un premio recibido. Es comediógrafo y escritor. Me invitaron y comí con un grupo bastante grande de autores italianos. Al día siguiente me puse en campaña para hablar con Fernando Birri, para quien tenía dos cartas, una de Arturo y otra de Omar del Carlo que es muy amigo de él. Ya con Alessandro di Stefano, autor muy vinculado con el teatro y el cine, y también con la televisión por intermedio de su hijo que es director en esto, había hablado el día anterior acerca de las posibles ediciones, etc., pero naturalmente no veía la manera de informarse de modo concreto en tan poco tiempo. Felizmente di con Fernando que vino a buscarme al hotel. Le dije que me interesaba tener un punto de vista general con respecto de la posible edición de Botella al Mar en Italia, precios, etc., que me diesen una primera idea antes de averiguar en París, y luego, al volver a Italia ir al detalle. Fernando me dijo que hace cosa de un año había estado en Roma una muchacha Marta no sé cuantos, que publicó en Botella al Mar y que es amiga suya, con el mismo encargo de Arturo. Que él la puso en contacto con Darío Puccini, traductor de casi todo Alberti y del Canto General de Neruda, y que dirige para una de las editoriales romanas una colección de novela. Esta muchacha le dejó a Puccini la colección de Botella al Mar, habló del asunto muy en serio, y desde el momento en que se fué “no se supo más”, cosa que al parecer le dio a Puccini la impresión o de una falta de seriedad o de que no supierais muy bien qué era lo que queríais hacer. Fernando trató de que yo viera a Puccini, pero fué imposible por falta de tiempo. Tanto Fernando como el otro trabajan como negros. A Birri le premieran dos películas, una de ellas con el primer premio en el Festival de Bruselas (son cortos metrajes), trabaja como director y ahora también como actor. Te doy aquí las direcciones de ambos, por si quieres en algún momento, y puesto ya en antecedentes, escribirles tú. Fernando Birri: Piazza di Spagna 9, Scala B, int. 1. Darío Puccini: P. Clodio 29. F.
Ahora bien: me parece que esta muchacha cuando habló con Puccini no supo explicarle muy bien de qué se trataba y hay aquí un equívoco. La impresión, tanto de Puccini como de Fernando Birri, era la de que vosotros queríais que un editor de Roma tirase aquí Botella al Mar con su sello editorial, o con el de él y el vuestro, en edición bilingüe, para vender aquí, o aquí y en Buenos Aires. Lo que yo te entendí es que queréis hacerlo aquí, pero poniéndose uno en contacto directo con el impresor y no entregando la colección en manos de otro editor, que naturalmente se llevaría su parte. Además habían entendido que se encargaría de la Colección Puccini (creo que es muchacho serio y de valor, de familia vinculada desde hace mucho con la literatura). También asegura todo el mundo que si en Buenos Aires se vende poca poesía, en Roma y en general en Italia no se vende ninguna. Tal vez poniendo la colección en manos de Puccini, que la haría prologar por altísimos representantes de la poesía italiana y traducir por gente responsable, tendría cierto interés para la crítica, pero ven un inconveniente en el hecho de que la calidad de las cosas publicadas en la colección decae a ojos vistas. Como te digo, no pude ver a Puccini; dejé los datos necesarios en manos de Birri, diciéndole que lo necesitábamos primordialmente, antes de hablar para nada del asunto, ni en serio ni como proyecto, eran precios; precios de imprenta, encuadernación, etc., y de traducción. También las condiciones en que otro posible editor se haría cargo de la colección. Espero respuesta de Fernando en París, de acuerdo con lo que le diga Puccini. Me resultó muy difícil aclarar las cosas, en especial la interpretación de Puccini acerca de lo que queréis hacer con la colección, puesto que ellos toman la cosa tal como la planteó la señorita Marta X, y yo no estaba segura de haberte interpretado bien. Dejé, pues, las cosas sin aclarar, puesto que nada se pierde con tener los datos que Puccini dé y yo no tenía tiempo de encontrar otro por mis propios medios. Como sabes, las imprentas están en provincias; en general los editores de Roma imprimen también en provincias. La búsqueda directa de datos requeriría un tiempo que yo en Italia no tuve, pero que si vuelvo (cosa, como ya te dije, probable) tendré. Puccini, te repito, tiene la impresión de falta de seriedad, y creo que a eso se debe que no haya buscado un minuto para hablar conmigo, sacándolo de donde fuera.
En cuanto a esa recopilación sobre cine italiano y francés, de que también me hablaste, puede hacerse. Tanto Birri como Di Stefano, que es amigo mío de Buenos Aires, hombre serio y con muchas amistades aquí, me prestarían toda clase de colaboración. Ambos (cada cual por razones distintas) consideran importante comenzar lo referente a Italia con una reseña, aunque sea breve y crítica, de la época de pre-guerra (llamémosla así). La Cinemateca de Roma, me dijo Birri, es bastante mala. Pero, naturalmente, estas son cosas para concretar cuando yo haya visto el panorama francés y averiguado qué demonios puedo hacer y dónde podré encontrar un trabajo que me permita vivir. No puedes imaginarte la enormidad de dinero que cuesta la vida aquí. Todos mis cálculos se han venido abajo y cada día surgen nuevas circunstancias que me desbarajustan el presupuesto. Es posible que Birri vaya pronto a filmar a París, donde volvería a verlo. Quedó en escribirme, de todas maneras, por el asunto de Botella al Mar, y de estar pendiente de cualquier oportunidad de trabajo que pueda surgir para mí en Roma, donde sí podría asistir a los cursos del Seminario de Arte Dramático y a los de la Escuela Cinematográfica, que con respecto de la de París tiene la ventaja de la práctica prevaleciendo sobre la teoría, que prima en la de París. En cambio la Cinemateca francesa es importantísima. Todo puede hacerse. Conversando con Birri, llegamos ambos a la conclusión de que si bien en lo relativo al cine italiano todavía está sin “explotar” la “documentación y la información”, ambas abundan en lo referente al cine francés, y que posiblemente tuviese interés tocar el cine italiano de la manera en que hablamos en Buenos Aires y el francés haciendo un resumen crítico, trazando un panorama general y situando todas las corrientes de los últimos años para recogerlas en su actual desembocadura. Te escribiré acerca de todo esto desde París. De momento estoy preocupada por el aspecto monetario de la vida. No olvides que si comenzáis a editar cosas “de interés general” o a traducir nuevos autores franceses o italianos, yo puedo ponerme en contacto con ellos e incluso traducirlos. Hay teatro nuevo que tal vez conviniera tomarlo a tiempo. Tengo entendido, por ejemplo, que unos jóvenes de Buenos Aires solicitaron de Prevert permiso para traducir su poesía, y Prevert, muy asombrado de que en Buenos Aires se interesasen por él, les mandó el permiso a vuelta de correo. Hace de esto un año, y “nunca más se supo”. Está el teatro de Prevert, está el de Ionesco y otras cosas que tal vez no hayan tomado aún las demás editoriales. En novela sucede lo mismo. Piensa en el asunto y contéstame. Aclárame si yo había entendido bien tus proyectos sobre Botella al Mar. Si vuestra nueva editorial marcha con comercial normalidad, puedo haceros de agente y comprar derechos antes de que sean acaparados por los agentes de Buenos Aires. Pero te vuelvo a repetir que la experiencia de la gente de aquí es que las cosas en Buenos Aires nunca terminan de hacerse y no toman muy en serio lo que uno les diga. Si se quiere lograr algo hay que demostrarles serenidad, resolver el problema del pago regular de derechos de autor y desarrollar las relaciones a un ritmo normal. Luchan mucho por la vida y cuando piensan que se les hizo perder tiempo, no es que se incomoden, pero tratan de no seguir perdiéndolo. Esa es mi impresión, y tú serás el primero en comprender que así son más difíciles las cosas. En cuanto encuentre un alojamiento en París comenzaré la campaña de Francia, sin abandonar las relaciones con la gente de Italia.
Contéstame de momento a la dirección de mi padre: César Alvajar. Para Amparo Alvajar, 78, Rue d´Assas. París VI. No dejes de escribirme para poner al día tus proyectos.
Dile a Arturo que al fin y al cabo no me despedí de él y que lo siento mucho. Dale un abrazo. Que me escriba.

Saludos cariñosos a los Baltar, un buen recuerdo para ti y para Maruja un gran cariño.

Amparo

En estos días ando con una borrachera de escultura y sobre todo de pintura. Por si algo faltaba, vi en Milán cien cuadros del Museo de Arte Moderno de Sao Paolo. Tengo la cabeza como un punching ball.

Luís Seoane.
Bartolomé Mitre 3793, 2º, F.
Buenos Aires.

Carta de Paz Andrade a Seoane. Sen data
Lima
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. Sen data


[s/d]

SR. LUIS SEOANE LÓPEZ
PINTOR
MONTEVIDEO 1985, piso 13, d. 68
BUENOS AIRES
(Argentina)

Queridos Maruxa e Luís:

Pouca cousa son tres noites e dous dias para Lima. Mais palpase o crecimento d-este país. A cibdade está modernizandose, medrando andinamente en outura, con certo respeto ao legado virreinal, que é inferior ao de Mexico. Cecais Ayacucho e Cuzco –que non puden conocer– sexan outra cousa. O pulso economico e de forte base e moi ambicioso na arrancada car-a prosperidade. Non puden conocer mais que o museo antropoloxico, que impón asombro. A colección de ceramicas incaicas é d-unha riqueza de formas inesgotable. O poder que a maxinación comunicou a mao, e a plasticidade do instrumento de moldeo, poucos pobos de todol-os tempos puderon abranguelo como eiquí. Outra vez, moitas gracias, pol-as vosas xentilezas, e a mellor aperta de

Valentín

Carta de Romero a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Romero a Seoane. Sen data


[S/D]

A LUIS SEOANE Y ARTURO CUADRADO

Amigos Luis y Arturo, a quienes veo dispares
si os miro la figura y os escucho la voz;
amigos Luis y Arturo, por la amistad iguales,
en quienes veo una sola llama en el corazón.
Amigos Luis y Arturo, dos amigos cabales
que me ofrecéis cordiales de la amistad la flor;
en la labor hermanos y en la hermandad leales;
quiero ser con vosotros un buen conmilitón.
Colocasteis un grano de la sal de la vida
en la áspera jornada que nos toca vivir.
Temo un poco el momento de vuestra despedida
y acaso espero un poco que no os vayáis de aquí.
Acoged, mientras tanto, mis manos extendidas
y la amistad que os guardo desde que os conocí.

Envío:
Os he escrito esta carta rimada la otra tarde
y el burlarme a mi costa ha resultado en balde.
Si de amistad no fuera, no habría en ella otro alarde.
Gonzalo de Berceo me guarde. Salve!

José Luis Romero

[Manuscrito:]Vive Dios, que no estoy loco!

Carta de Seoane a Berni. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Berni. Sen data

Por mi parte trabajo bastante. En octubre tengo una gran exposición retrospectiva en Santiago de pintura y grabado. Obras desde el 60 hasta este año y también arte gráfico, libros, álbumes, etc. Acaba de salir una plaqueta con poemas de Cunqueiro y una carta de Montero Díaz del año 32, para un album que fué destruído en el 36 en la Imprenta Nos de Santiago. Conservaba la carta, la publiqué con cuatro dibujos de entonces y cuatro grabados actuales y sirve para dar idea de las inquietudes de los estudiantes de hace cuarenta y cinco años. Otro próximo a salir es una antología de dibujos intencionados y caricaturas del 37. Y por último un album de grabados, Imáxens celtas que viene a ser una especie de homenaje al proceso de abstracción que se produjo en la prehistoria después que los celtas imitaron una medalla griega, la de Filipo de Macedonia. Pinté no mucho, pero pinté y comencé a hacer cartones para tapices que está ejecutando en Sada María Elena Vázquez, la mujer de José Luis Vázquez Freire. Vamos a ver que resulta de todo esto. Volveremos en Noviembre. Tengo nostalgia de la inquietud porteña y aunque me siento muy cómodo en La Coruña, tambien de mis libros y mis cuadros de Buenos Aires y sobre todo de los amigos de tantos años.
No sé si esta carta te dice algo. Podría hablaros de la niebla de Galicia, de su pasividad dramática, más de la belleza de su paisaje, de su generosidad limitada por su economía, de la fantasía de sus gentes, etc. Pero todo esto ya lo conocéis y sabeis tanto de esto como yo. Algo que en el fondo me impedía escribirte era decirte que traspapelé la fotografía de tu cuadro referido a La Coruña. No sé si me quedó en Buenos Aires o la traje conmigo y la perdí. Perdóname. Espero que aparezca, no pude perderla. Además no colaboro más en La Voz de Galicia, tampoco está Pillado. En La Coruña, la mejor exposición desde que llegué fué la de Marcos, un salmantino que se hizo en Bahía Blanca y Buenos Aires, en esta ciudad con Castagnino y Berni.
Esto es todo hoy. Un gran abrazo para Maisabé y para tí de Maruja y mío. (Suponemos que debísteis tener el hijo o estará ya por nacer, que sea con suerte).

Carta de Raurich a Seoane. Sen data
Salamanca
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Raurich a Seoane. Sen data

Salamanca, septiembre 27 [¿?]

Queridos amigos:

No es que recién me acuerde de vosotros; es que sólo ahora dispongo de la calma necesaria para poneros unas líneas. Este viaje express en el que ni siquiera acabo de soslayar, me desazona y disgusta conmigo mismo. Yo hubiera deseado quedarme algunos meses en cada tramo de la escala. O algunos días que como los de Santiago significaron meses o todavía algo más hondo que el tiempo, una amistad como la vuestra. Pero comprendo, por otra parte, que esto es imposible. Creo con todo salvar alguna cosa de esto –a mi pesar– via crucis turístico. He ido enhebrando una visión de conjunto de ciudades y catedrales. Y he seguido con obediencia católica el magnífico itinerario de Manteiga. Atención: que voy a decir un disparate: lo que me ha cautivado más en el, no es Finisterre, ni Betanzos, ni el Ferrol; es Camariñas y Mujía. Posiblemente en esta impresión predomina cualquier accidente, pero es así, en todo caso, es la consecuencia del ritmo del viaje reñido con el alma del paisaje. Coruña es alegre como ninguna de las ciudades españolas que hasta ahora he visto (espero ponerle unos tonos más cálidos cuando regrese de Andalucía) tiene un aire barcelonés y espíritu de Francia. Pero Santiago puede estar tranquilo quien llega a amarla, le guarda siempre fidelidad esencial. Coruña para pasar como una aventura galante.
En León, marqué el más absoluto grado de la indiferencia, exceptuadas, naturalmente, la Catedral y en particular, la Colegiata de San Isidro, gracia románica, maravillosa de ingenuidad y de misterio, que prolongó idealmente mi estado en Compostela. En Burgos, la comprensión y el asombro, me quemaron toda la emoción. He vuelto a leer a Warringer. A Salamanca, apenas he terminado de llegar.
Como podéis apreciar, nada interesante. Un film pasado por un premioso operador y la melancolía de partir antes de haberse detenido.
He recibido algunas noticias de Buenos Aires, que conforman las perspectivas de que hablamos. Posiblemente, haya de marcharme antes de lo que pensaba, quizá unos quince días, es cuestión del barco. Esto me hizo dejar a prisa Coruña y sacrificar el norte al gótico . De Cebreiro, con quien estuve dos veces, y de quien hube de despedirme por carta, me traje una grata impresión: es arbitrario, cordial, sincero y talentoso. No pude conocer nada suyo, pero el da idea de un temperamento artístico fuerte y personal. Y por ahí, ¿qué ocurre? ¿Se produjo algo en la Universidad, a raíz del Estatuto? Envió Maside un cuadro al salón de otoño. ¿Qué hay del viaje de Manteiga a Madrid? Espero veros pronto, aunque sea en fotografía (¿cómo salieron?). Pero cualquiera sea la fecha de mi partida, haré la prometida escapada. Dadle de mi parte un estrecho apretón de manos a Maside y recibid un abrazo de vuestro amigo

Raúrich

Saludos a Eiroa

Carta de Percivale a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Percivale a Seoane. Sen data

Señor Luis Seoane

Estimado amigo:

He tratado durante estos últimos días que el Ministerio de O. P. adquiriera su obra Hombre frente al mar, pero ahora puedo asegurarle que tendremos que desistir. No tengo muchas esperanzas de que pueda hacerse nada con las instituciones oficiales, pues todos lo esperan del Museo y nada más. He sabido que usted ha continuado pintando con éxito. Si tiene alguna tela que no estime demasiado y lo represente bien, yo podría ser interesado en la seguridad de que mi pequeña colección mejoraría mucho. Diga cuanto debo girarle en pesos argentinos y le contestaré inmediatamente.
El Salon del Ateneo lo ha conseguido para la segunda quincena de Agosto para el amigo Torralladorna, tendrá que enviar además unos cuarenta dibujos, pues el salón es grande. Si lo ve, se lo hace saber. Con un saludo afectuoso, se despide su amigo.

Antonio Percivale

[Manuscrito na marxe esquerda:] Parra del Riego 1025

Carta de Seoane a Percivale. Sen data
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Percivale. Sen data


Sr.
Andrés Percivale
MONTEVIDEO

Estimado amigo:

Agradezco a usted todo cuanto vino haciendo por la venta del cuadro Hombre frente al mar, tenía entendido que era un asunto ya liquidado y por tanto no se me hubiera ocurrido preguntar por él en ninguna oportunidad. Efectivamente, he pintado mucho, quizá desigualmente, a vías de ensayo y en general estoy contento. Es probable que este año haga una exposición en Buenos Aires.
Puede usted quedarse con cualquiera de las telas mías, yo quizá propondría, de acuerdo con Colmeiro a quien le hablé de esto, uno de los cuadros de la exposición en esa, que yo estimo particularmente y que creo me representa bien que es Figura de leyenda, que llevaba el número 19 del catálogo. Creo que es característico mío y por otra parte es probable que quede bien en su galería. Tengo mucho que agradecerle a usted por lo que hizo por mí en Montevideo, y por la propia estimación que me dispensa, como para ponerle precio. Gíreme usted lo que crea conveniente, de acuerdo con sus posibilidades y con las modestas de la obra que le envío, siempre que sea conforme a su aval esta obra , porque sinó usted mismo puede indicarme otra cualquiera.
Le dije a Torrallardona lo del Salón del Ateneo. Creo que con bastante ahínco para esa exposición.
Con saludos a los amigos todos de ahi, a quienes recuerdo, afectuosamente se despide su amigo.

[Seoane]

Carta de Osvaldo e María del Carmen Guariglia a Luís e Maruxa Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Osvaldo e María del Carmen Guariglia a Luís e Maruxa Seoane. Sen data


[s/d]

Queridos Maruja y Luis:

Tuve que esperar que pasara el tiempo para animarme a escribiros. La muerte de José Luis fue un golpe tremendo y me imagino cómo os habrá caído a vosotros. Para nosotros fue horrible. Teresa y José Luis eran de nuestros amigos más queridos. Acabábamos de estar con ellos en Pinamar. La última vez habíamos cenado el 10 de febrero. Una de esas noches –encantadoras con mucha charla y muchos proyectos. Cuando abrí La Nación, el 2 y me saltó la foto de José Luis fue una total sensación de inudidad. De ahí en adelante, ¡en fin! un dolor muy grande. No hemos vuelto a ver a Teresa. La distancia es grande, seguimos sin coche. Todo se hace difícil, pero creo que no hay día en que no piense en ella.
Ya veis. No quería escribiros para no hablar de eso, pero no puedo evitarlo.
¿Cómo estáis vosotros? Nosotros vamos tirando. Osvaldo estuvo dos semanas en Venezuela y cuando volvió nos fuimos a Campo de los Ulloa aprovechando las vacaciones de invierno, pasamos buenos días montando a caballo y “relajando tensiones”. Dicho sea de paso, Osvaldo está curando una úlcera duodenal. En octubre o noviembre, va a un congreso en Göttingen. Pasará por España, así que supongo que os llamará por teléfono. Yo tengo ganas de acompañarlo, pero sólo un milagro podrá conseguirnos los $1.000 USA para el pasaje. ¿Se os ocurre algo?
Terminé el trabajo sobre la Comedias Bárbaras y ahora lo paso a máquina. Tendría que ponerme en comunicación con Carballo Calero por si puedo aún presentarlo en España (aunque los cursos están –creo– vencidos). Pero de cualquier manera tendría que agenciarme los cuartiños para el viaje. Ya veremos.
¿Qué proyectos tenéis vosotros? ¿Cómo estáis?, según mi tía Flora, el verano es “fatal”. ¿Realmente? Paco va a Galicia la segunda quincena de agosto. Me mandó pedir vuestra dirección que había perdido. No sé si sabéis que está desde abril, viviendo en Sitges.
Lo vi a Alberto un par de veces y me dijo: ¿que te dedicara el primer tomo de sus O. C [Obras Completas]? ¿Era eso o algo así?
Queridos, perdón por no haber escrito antes. Siempre somos desatentos. Justamente con quienes más queremos. Que estéis bien. Un abrazo de Osvaldo y otro de vuestra

Maricarmen

Carta de González Carbalho a Seoane. Sen data
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de González Carbalho a Seoane. Sen data

[s/d]

Mi día de llegada a Vigo
(Impresión con aire de carta)
Amanecía cuando entramos a Vigo. Agazapadas en la bruma, alcancé a ver dos islas vigilantes, entre las que el Laennea pasaba silencioso. Y apareció la inmensa bahía en un profundo éxtasis de plata: y pálidas luces, barcas a velas deslizándose rápidas sobre el agua y el círculo erguido de la costa. Manuel Colmeiro, el pintor gallego que bajaría en El Havre, iba enumerando las poblaciones y a su vez despertaban, iluminándose. Ahora la luz es rosada, azul, verde. Y yo vuelvo a mi infancia, cuando mi padre, de sobremesa, hablaba de la ría natal. [Quise entrar a España por la puerta de Vigo y aquí estoy, con llanto en los ojos, dispuesto a que echemos una parrafada, tierra de mis mayores. Así decía entre mí, oyendo a Colmeiro, su emocionada enumeración, sin responderle palabra. Veíame como ser imaginado más que real. Este era yo; el que soñé este viaje. Y lo realizaba. Lo soñé de niño, oyendo a mi padre hablar de tu hermosura, oh Vigo. Después lo soñé, tocada el alma de nostalgias y anhelos. Lates en mis venas, tienes una afirmación de tiempo en mi sangre. Y ante mis ojos despiertas, ciudad marinera, en un círculo que me va abrazando. Tus techos rosados, tus casas de piedra, tu vegetación generosa. Ondula el terreno en un movimiento equilibrado musicalmente. Y siento la embriaguez que se experimenta cuando nace un amor. –Que al morir– rezo– me cubran con sábanas de este aire balsámico y anide en mis oídos esta música de rumores. Y tú me respondes con tu mañana de generosos augurios, vieja ciudad, anterior patria mía.
Ya cae la planchada. Estamos descendiendo. Pienso que deberían tocar el polvo del suelo y persignarse con él. Y me oprimen de pronto las manos de Paco Fernández del Riego, el gran escritor amigo, que me presenta al poeta Emilio Álvarez Blázquez. Me llevan del brazo. A no ser así, sabedlo, caería, que la emoción me acorta las fuerzas. Pero me reconforta el almuerzo, al que se uno el poeta Celso Emilio Ferreiro, otro gallego de ojos azules. Comemos ostras y centolla, rociados con vino del ribeiro. Del Riego hace alarde de erudición nombrando peces y mariscos. Para el café, subimos en automóvil al parque del Castro. Desde allí veo la bahía a la inversa de mi entrada a Vigo. Comprobaré más tarde que desde cualquier ángulo que se mire, la bahía, su agua de un alucinante verde, se contempla siempre. Las gentes llevan grabada en sus ojos esta natural grandeza. Y la lírica niebla que es frecuente a la distancia. Tu padre nació hacia allá –habla Del Riego extendiendo el brazo– en el Valle Miñor, puedes ir en tranvía.
Y regresamos, ya sin el auto, descendiendo con lentitud la pendiente llena de sorpresas, entre residencias envueltas en un hálito virgiliano que invitan al ocio, a la labor creadora. La tarde resplandece. Los pinos extienden su umbrosa cabellera. Hay pájaros que cantan con cristal tan puro que obligan a callar. La claridad es también un cristal purísimo. Cierto es que hablamos de poesía, de acuerdo todos en que el nombre de Antonio Machado se hermana con el de Fray Luis. Un clásico. Conjúgase todo en una misma atmósfera: el paisaje, estos hermanos sin apuro, la conversación. Inesperadamente, oigo mi voz, digo que ni a la hora de la siesta callan los pájaros y mi voz no disuena en el ámbito, entre estas casas, en la pendiente que conduce al centro animado de Vigo, bajo esa luz que es fresca y cálida, nueva y antigua. Entonces me siento inauditamente dichoso y quedaría sentado sobre una piedra, como esa mujer que toma el sol, la cabeza cubierta por un pañuelo oscuro. Oyendo al tiempo. Mi padre me dice desde mi corazón: “Está bien, hijo mío”. Y le respondo: “Sabes que vine a encontrarte en tu tierra, porque no era posible tanto tiempo sin verte”. ¿Sería exagerado decir que voy sabiendo quién soy, que comprendo mejor cuanto pienso, con estas cosas? A mi lado mis amigos, seguimos andando. “Sí, –dice del Riego– la austeridad de Machado se encuentra sólo en los clásicos...” Y un jilguero alza su voz, levantándonos en su trino, sosteniéndonos en el aire un instante en que el cálculo del tiempo se pierde y puede ser eternidad.

González Carbalho

Querido amigo Seoane:

Vd. me pidió las impresiones de mi primer día en Vigo. Aquí van. No reflejan sino una parte de lo mucho que siento. Vd. se sentirá deseoso de estar con nosotros. Y Maruja también. Los hemos recordado con verdadero cariño. Aquí los siento, en toda esta maravilla de carácter y de color que es Vigo. Me he deleitado andando por la ciudad, solo, viendo las sardineras a las que siempre se acerca un gato ilusionado. Me encanta ver como camina la gente, su ritmo, por las pendientes. He visto mujeres con verdaderos huertos en la cabeza. Qué tema las verduleras para pintar! La gente aquí es excepcionalmente hermosa y buena. Hablar por las calles con alguien es recibir una atención. Si les viene bien, háblenle a Maceira y a Angelita diciéndoles que los recuerdo a cada paso. Un abrazo para Vds. de

González Carbalho

Carta de Cáceres a Seoane. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. Sen data


Enero 15

Queridos amigos Luis Seoane:

Hoy envío por un amigo las pruebas del libro. Llegaron muy demoradas, pero, en fin, van ya corregidas. Le escribo al Sr. Vázquez y le digo que mi amiga, la Sta. Martha Talotti las revisará por última vez, pues temo que me las envían por Correo se demoren mucho.
Yo estoy agradecidísima a todos por su bondadosa asistencia y a tí en particular, pues percibo tu mano en todo esto. Yo espero la solapa que Rafael me prometió. Pero si no llega a tiempo, Vds. verán que se pone.
Envío al Sr. Vázquez con las pruebas, el Índice y la lista de mis obras por si juzgan que pueden ir en algún sitio (quizá en una solapa... no sé)
Tanto Alfredo como yo te agradecemos vivamente lo que haces por mí y enviamos un fraterno abrazo para Maruja y para tí, con recuerdos a los tuyos –especiales a tu mamá (inolvidable!) y a los amigos.

Esther

Luis: Los acápites que van en la II portadilla (hay que invertir su orden). Yo desearía, si es posible, que fueran en una página previa a todos el libro, es decir, antes de la I Portadilla. No sé si ese se podrá, pues ya están ordenadas las páginas. Te ruego tú mires eso; si no es posible, que quede tal como está.
Perdona tantas molestias!

Carta de Cáceres a Seoane. Sen data
Montevideo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. Sen data


Nov. 28 [s/d]

Querido amigo Luis Seoane:

Gracias por la carta bondadosa y el apoyo. Envío hoy los originales, no prolijos como desearía, pero aprovecho el viaje del gerente de Losada aquí para que los lleve. Si tienen dificultades, enviaré nuevas copias –envío éstas para que haga Losada el cálculo de presupuesto y de plazo para hacer la edición, sobre todo esto, Luis, es una urgencia de enferma.
Los Cánticos del Misal llevan abajo esas indicaciones –tú elegirás la letra.
La parte q’ se llama Pórtico de los Ángeles pensaba Rafael q’ podía ir con versalita diferenciada del resto, pero no estoy muy segura. Tú verás. Te ruego hagas lo que puedas por mí. Te lo agradeceré siempre.
Escríbeme y dame tus números de teléfono y las horas adecuadas para llamarte.

Un abrazo a Maruja y cariñosos saludos de Alfredo.

Esther

Carta de Cáceres a Seoane. Sen data
Montevideo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. Sen data


Nov. 14 [s/d] Montevideo

Querido amigo Luis Seone:

El viaje de Mireya me da oportunidad para enviarle esta carta “por vía segura”. Pues pienso que no llegó a sus manos la que le envié a Losada (calle Alsina) por no tener la dirección de Vds. Iban dos cartas: una para González Losada y otra para Vd. No llegó ninguna contestación. Sé que el Correo no funciona bien.
Se trataba de esto: Hablando con Rafael de la edición de un nuevo libro mío y de sus posibilidades en Losada (naturalmente a mi costo), Rafael me dijo que yo pidiese a Vd. tuviese la bondad de mirar un poco por ese libro, en caso de que Losada aceptase hacer la edición. Sería una doble mirada: sobre la composición tipográfica, y sobre la rapidez de imprenta. (Yo decía a Losada que estaría dispuesta a pagar un suplemento, en caso necesario, para acelerar el plazo). No sé, Luis, si Vd. podrá hacer algo por mí. Le ruego perdone la molestia. Deseo que me conteste pronto, pues debo resolver esto; si no se hace en Bs. Aires, debo hacerlo ya aquí. Mi urgencia está determinada sobre todo por mi enfermedad. (Vine bien de Madrid, la luz y el alma de España me hicieron gran bien, pero aquí contraje una gripe con complicación de oídos, con una sordera que me tiene muy triste. La visita de Mireya fue gran consuelo!)
Luis, perdón por esta molestia!
Escribo ahora a Losada. Recuerdos a Maruja. Un abrazo para los dos. Con cariños para los amigos.

Esther

18 de julio
1006 Montevideo

Carta de Benarós a Seoane. Sen data
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Benarós a Seoane. Sen data

[s/d]
Querido Luis Seoane:

Por lo mucho que admiro su pintura y por la particular estima que le tengo, le dejo estos “clichés” de artesanía popular.
La cabeza es de una antigua marioneta italiana del teatro de la Boca que tuvo doña Carolina , fallecida hace poco a los 92 años.
Las figuras en hueso son de un viejo poblador de La Pampa, español de origen, pero afuerenciado hace años al borde de una laguna seca. Hace algún tiempo lo descubrí y le hice una nota en Noticias Gráficas. La carita está hecha con el interior del vaso de un caballo.
Un cordial apretón de manos de su amigo

Benarós

Carta de Piñeiro a Seoane. Sen data
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. Sen data

Querido Luis: [s/d]

Figúrome que xa che terán enviado estas decraracións aparecidas en La Voz de Galicia. De todolos xeitos, por si non chas mandaron, ahí che van. Polo de agora, non vin que tiveran eco.
Están compoñendo o libro de homenaxe ao Penzol. Cando o teñamos listo, xa cho mandaremos. O Colmeiro fixo un dibuxo, e tamén o Laxeiro.

Apertas nosas para os dous.

Ramón
Cando vexas ao Lorenzo Varela dille que estes dias estuvo eiquí en Santiago o lugués Saturno Lois para operarse da próstata. Pasei algunhas tardes con el e lembrámonos moito do “Argentino”, que así lle chamabamos en Lugo ao Varela. Dalle saúdos.

Carta de Fernández del Riego a Seoane. Sen data
Vigo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. Sen data

[s/d]

Mi querido amigo:
Ahí te va una relación de personas a quienes puedes enviar la Revista. A la mayoría de ellos les hablé personalmente, y tienen verdadero interés en que los consideres como suscriptores de la misma.
Conviene que me mandes inmediatamente las reproducciones en colores de tus cuadros. Pero en vez de mandar las planchas, como hiciste con las de Maside, manda las reproducciones ya impresas en color, pues es mucho mejor, ya que aquí tuvimos un verdadero problema con las de Maside. El formato de la monografía será el mismo que la de Colmeiro, que ya conoces, y el número de ejemplares que se hacen es de mil doscientos. De manera que, en dos paquetes puedes enviar todo por mediación de cualquiera que venga. Excuso de decirte que el importe de las planchas y de la impresión corre a cargo de la editorial. De manera que remite la nota de gastos.
Por correo ordinario te envié la Guía de Galicia de Otero. La monografía de Maside saldrá en este mes, y ya te enviaré dos ejemplares. Creo que le gustó muchísimo el libro de Lorenzo, y sobre todo le encantaron tus grabados.
Más adelante te iré escribiendo sobre las otras cuestiones. Saludos muy cariñosos a Maruja, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

Ponme unas líneas diciéndome si recibiste mis dos cartas.
A carta comeza con este listado de enderezos:

D. Ramón Otero Pedrayo. -Hotel España, Rúa Nueva. -Santiago de Compostela.
D. Sebastián Martínez Risco. -Plaza de Galicia, 22. -La Coruña
D. Manuel Gómez Román. -García Barbón, 27, 1º. -Vigo.
D. Domingo García Sabell. -Chalet La Rosaleda. -Santiago de Compostela.
D. Jesús Ferro Couselo. -Archivo Histórico Provincial. -Orense.
D. Ricardo García Suárez. -José Antonio, 28, 2º izq. -Vigo.
D. Ramón Piñeiro López. -Gelmírez, 15. -Santiago de Compostela.
D. Emilio Alvarez Blázquez. -Marqués de Valladares, 15-1º Vigo
D. Antonio Beiras García.-Policarpo Sanz, 22. -Vigo
D. Antonio Fernández López. -Ingeniero -Paso a nivel. -Lugo
D. Alvaro Gil Varela. -Avda. de Felipe iv, 9 Entresuelo dcha. -Madrid
D. Jaime Isla Couto. -Avda. Pizarro, 9. 4º. - Vigo.
D. Valentín Paz Andrade. -Policarpo Sanz, 22-2º Vigo.
D. Darío Alvarez Blázquez. -Marqués de Valladares, 13. -Vigo.
D. Javier Andrade Cimadevida. -Hernán Cortés 3-1º Vigo.
D. Ramón Baltar Domínguez. -Carrera del Conde, 1. -Santiago de Compostela.
D. Emilio Bugallo Orozco. -Montero Ríos, 16. -Vigo.
D. Luis Cabo Fernández. -Queipo de Llano, 20. -Vigo.
D. Jesús Carro García. -Toral, 6. -Santiago de Compostela.
D. Manuel Chamoso Lamas. -Boborás-Moldes-Carballino (Orense).
D. Felipe Cordero Carrete. -Apartado, 26. -Santiago de Compostela.
D. Isaac Díaz Pardo. -El Castro-Osedo (La Coruña).
D. Marino Dónega Rozas. -Plaza de Vigo, 22. -La Coruña.
D. Manuel Fabeiro Gómez. -La Chaínza, Noya (La Coruña).
D. Gerardo Fernández Albor. -Doctor Teijeiro. -Santiago de Compostela.
D. Celso Emilio Ferreiro. -José Antonio, 28-4º. -Vigo.
D. Roberto González Pastoriza. -Velázquez Moreno, 22. -Vigo.
D. Florentino López Cuevillas. -Santo Domingo. -Orense.
D. Carlos Martínez Barbeito. -Mallorca 201-203. -Barcelona.
D. Florentino Morán López. -Hotel España. -Santiago de Compostela.
D. Isidro Parga Pondal. -Lage (La Coruña).
D. Fermín F. Penzol. -Castropol (Asturias).
D. Manuel Peña Rey. -Parque de San Lázaro. -Orense
D. Luis Pimentel. -Plaza de España, 16. -Lugo.
D. José María Alvarez Blázquez. -Gran Vía, 326-5º. -Vigo.
D. Manuel Alvarez González. -Plaza del Toral. -Santiago de Compostela.
D. Juan Rof Carballo. -Avda. Eduardo Dato, 8. -Madrid.
D. Emilio Soneira Maside. -José Antonio, 78-1º Vigo

1861-12-16
Carta de Rosalía a Murguía. 1861
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rosalía a Murguía. 1861 en 16/12/1861

Santiago, 16 de diciembre de 1861
Mi querido Manolo: Hemos llegado a esta ayer domingo, a las ocho de la noche, sin novedad particular, aunque llenas de aburrimiento y de cansancio. Después de venir la mayor parte del camino como en una prensa, se ha roto el eje de una rueda, por lo cual hemos tenido que venir desde antes de Lugo a paso de galera. Llegamos a La Coruña a las doce de la noche, aburridas y disgustadas, porque desde cerca de Betanzos hasta llegar a La Coruña, la niña vino con un cólico, que le pasó porque Dios lo quiso, pues con nada pudimos acudirle: pero como es tan fuerte, sanó sin remedio alguno. Mamá, el primero y segundo día, se mareó espantosamente, y yo me indispuse del estómago, de
comer la comida fría, en tal disposición que en lo restante del camino no hemos comido otra cosa que un té en Sanchidrián, una taza de caldo más allá de Valladolid, un chocolate en León, otro en Astorga y un café en Lugo. Así llegamos a La Coruña, donde no quisimos cenar nada, tomando al otro día otro café antes de almorzar, a pesar de lo cual nos llevaron en la dichosa Coruña, por dormir y el café, 24 reales...
Ahora vamos a otra cosa. En Santiago hace un frío espantoso y apareció a mis ojos tal cual lo he descrito en Mauro. Jamás he visto tanta soledad, tanta tristeza, un cielo más pálido. En cambio, La Coruña estaba hermosísima. Una temperatura de primavera y un sol brillante. Estaba por quedarme ya en ella. Si aquí me fuese mal, allá me iba, pues ya tenía un sitio muy bueno, y bien amueblado, donde por tres duros al mes me ponían servicio, habitación y planchado. Lo demás está tan caro en Santiago como en La Coruña.
Por ahora me encuentro aquí en extremo descontenta. Santiago no es ciudad; es un sepulcro. No vayas a creer, sin embargo, que ya tengo melancolía, que voy a enfermar. Nada de eso. Solo tengo una pequeña indisposición al vientre efecto del viaje. Por lo demás, estoy bien. Mamá y la niña también están buenas, gracias a Dios.
He llegado aquí con cinco duros; pero ya no tengo más de tres, y no creas que he gastado un solo maravedí en nada, pues lo he pasado hoy con una economía que pienso no sea mañana tan excesiva, pues casi he comido. El dinero se ha ido en pagar a los que trajeron el equipaje, en comprar varias cosas, porque no había nada en casa, y aún tengo para mañana, además de los tres duros, dos pesetas, y leña, y pan, y carne y algunas otras pequeñeces. Creo que no puedes…

1932-10-25
Carta de Cuadrado a Seoane. 1932
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Seoane. 1932 en 25/10/1932

25 de octubre de 1932

Sr. D. Luis Seoane
La Coruña

Amigo:

Hace unas horas que acaba de llegar una carta de Cunqueiro –Cunqueiro es un amigo poeta– que dice: “Cuadrado escribe en papel del Concejo”. Hace unas horas que acaba de llegar una carta en cuyo membrete figura; “Cuadrado –Teniente Alcalde del ayuntamiento de Santiago”. No necesito hacer comentarios puesto que la vida lo es todo. Así que cuando viene tu carta, que es una canción de alegría y que hay que masticarla entre este cobarde medio de vivir, lo mejor es soñar y soñar es encontrarse solo entre los colores de Resol. Tú también llegas a rebelarte, pensando en mi humorismo y juntos bailamos esa honda realidad que nosotros vivimos en este estado social en que nos encontramos ausentes, ausentes como el negro Langston Hughes. Gracias a que en el mundo aún hay un atisbo de verdad y esa verdad es la que íntimamente lanzamos al mundo a la cara.
Por eso tu carta es difícil de contestar. Viene llena de problemas que soy incapaz de lograr. Coruña tiene que ser un gran campo para Resol. No te preocupe la recaudación. Pasea por la calle Real y entrégalos a la voracidad de las manos ausentes de ansiedad. Ellos llegarán. Resol debe pasar por todos esos sinsabores para retozar y renegar de ser intelectual. Resol sale en francés porque así lo reclama el público de Francia, como saldrá también lleno de sangre porque así lo reclaman nuestros hermanos los hambrientos. Resol lo es todo. América dice: ¡Gallego! y Resol va preparando su gran caudal de sensibilidad para llenar todos los ámbitos en donde haya luz y en donde haya obscuridad. Yo descanso en ti como descanso en esta gran tranquilidad del mundo. Con esa paz libertaria de ¡Viva la Libertad! Resol está preparado para salir. Un número dedicado a Goethe íntegro. Algo maravilloso. De homenaje. Y suena la voz de propaganda, propaganda...
Para Yunque mandé el artículo que hice para el Pueblo Gallego dedicado a Souto y que en el Pueblo no, seguro, lo publicaron diciendo que era propio de Mundo Obrero. Así está Galicia y toda su Autonomía. Yunque sale pronto y Fole crece. Crece como toda esta generación que debe estar profundamente unida para esta gran batalla que debemos dar a todo lo que nos atosiga y pretende ahogar.
Me parece bien lo de hacer el retrato de la peña y quien debía hacerlo eres tú, ya que eres un hombre bárbaramente sincero y esto es el único patrimonio de los escritores revolucionarios. Nosotros, los demás, llenaremos todo de literatura y no seremos capaces de ilustrarlo con esos pequeños juguetes que nos rodean en todo instante.
El Comité dio un acto a cargo del abogado D. Luis Hoyos sobre un viaje por Rusia. –En la universidad está Fidelino de Figueiredo dando un cursillo muy bueno sobre literatura portuguesa. García Lorca me anuncia su llegada. Sainz de la Maza también quiere volver. Y la vida de Santiago está girando alrededor de nosotros. Estamos organizando un núcleo encargado de recitales poéticos. Apareció en el periódico y supondrías quienes andamos por medio. Mony Harmelo vendrá a Santiago y recitará sobre los nuevos poetas argentinos y vivirá unas horas con esta peña que dice Ramón no la encontró en el mundo. Modestia aparte por lo que nos toca.
Manda cosas para Resol. El presupuesto que das me parece muy barato y aceptable. Puntualiza más sobre clase de papel, tipo de letra y grabados. Y forma de pago. No olvides que Resol no tiene dinero y que gracias al actual editor vamos tirando, ya que voy pagando poco a poco, y se debe bastante. Pero tengo confianza en el porvenir y ganaremos en nuestros oficios correspondientes dinero y triunfaremos. Y haremos un esfuerzo y tiraremos ese Millón de ejemplares necesarios para nublar al sol y dar un nuevo matiz a los corazones. Contesta sobre esta parte legal de la vida, la económica.
De América vino un paquete dirigido al director de Resol en donde me mandan la Antología de César Tiempo. No sé quien será algún admirador de nuestra hojilla, ya que recibí distintas cartas haciendo elogios de nuestra obra.
Dile a Plácido R. Castro que ponga su gran sentimiento en nuestra obra y envíe alguna traducción irlandesa. No te olvides.
Colmeiro está en Santiago y no va a La Coruña. Estamos proyectando lo de Lisboa y pasamos con él esas horas dulces de su color puesto en su gran y sincera amistad, pasando constantemente ese recuerdo de la ausencia de Seoane.
Puse en mi solapa un letrero que dice: “No me hable usted de política”. Y aun Fole de vez en cuando tiene su frase en ese círculo viciado de unas elecciones. Tuve carta de Dedalus y le escribiré. Que no se olvide de Resol.
Hay que hacer la lista de Resol para ir a los 10.000 ejemplares de Coruña. Hay que ir seguros. Pregunté al Gobernador por su hijo y me dijo que actualmente está en Orense. Será un buen elemento y hay que esperarle cuando vaya por ahí.
Sale Universitarios de la mano de Domínguez y Riego, y ya el S. J. prepara su pluma para buscar la verdad.
De Barbeito el madrileño no sé nada. Quería su dirección para mandarle Resol.

Y nada más. Un abrazo.

Arturo Cuadrado

1934-09-09
Carta de Azcoaga a Seoane. 1934
Madrid
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1934 en 09/09/1934


Madrid, 9 de septiembre de 1964

Luis Seoane
Montevideo 1985, piso 13, Dº 68
Buenos Aires:

Querido amigo:

Me debías carta, porque la mía última se cruzó con una nota que me enviaste, recogiendo un recorte sobre mi Spilimbergo. Y la echaba de menos. Te suponía, como me cuentas, trabajando como siempre, y en ese sentido te justificaba. Habiéndome alegrado profundamente tener noticias vuestras.
Antes de marchar a Ibiza, donde hemos pasado dos tercios de agosto, recibimos noticias de Lala, diciéndonos que os estabais pensando la vuelta... Creí que habíais prescindido de ella. Veo que sigue siendo un poco vuestro sueño. Aunque por lo que me cuentas, la cosa os marcha viento en popa... Sin embargo, ¡ese país...! Comprendo perfectamente que, día que pasa, día que la misma se os haga más problemática. Pensadlo. Porque ahí tenéis todo.., salvo lo que sólo España brinda. Y aquí, la cosa continúa como la dejaste. Salvo el bache de julio y agosto las galerías comienzan a desperezarse... Biosca no volvió a hablarme de la revista, antes y después de mi conferencia en su galería. Juana Mordó, evidentemente, inauguró hace tiempo su galería en Villanueva 7. Unos dicen que la va de maravilla... Otros, que como la mona. No ha hecho exposiciones sensacionales. Salvo la correspondiente de el Greco, que reunió previo anuncio periodístico en el que se solicitaban “muchachas para bailar flamenco” a la “afición folklórica de Madrid y alrededores” y a toda la pederastia –¡ay!– que le sigue... En el apartado artístico, fui nombrado otra vez jurado en Albacete... Pero como había que ir el 7, y nosotros llegamos de Ibiza el 5, puse un pretexto y me he zafado del compromiso...
Me alegra mucho lo que me cuentas de Laín y Millares. En este plano de cosas, anteanoche estrenó Jorge Grau una película titulada El espontáneo, bastante discreta. Se trata de un “director nueva ola”, de los que ya aviejan a Bardem y a Berlanga, que va a hacer inmediatamente el Acteon de Jorge Oteiza, que, como sabías, dejó la escultura por la cinematografía. Está con más barba y más nervioso que nunca...
La familia sigue viento en popa. Clara volvió de Londres donde ha estado un año. Veranea en Guadarrama y se dispone a ver si encuentra un puesto de traductora en Asuntos Exteriores. Isabel, que prepara su segundo de Sociología, estuvo un mes por Galicia, metida con algo que puede llamarse el “SUT” y ha venido enloquecida de tu tierra. Myriam se fue para Aragón donde ha pasado sus vacaciones, y llega mañana mismo. Y Rafaelillo prepara su tercero para hacer cuarto y quinto el año que viene y ponerse al día. Está altísimo, ha engranado en lo que podríamos llamar “la cultura” y me tiene algo más contento. (Descansó en Benidorm).
María tira con sus “ñañas”. Siempre se queja de los pies o del hígado. Pero eso ya es algo domésticamente habitual. Ha vuelto estupendamente de las vacaciones, donde no hicimos sino descansar. Por mi parte, descansar y curarme de una extraña depresión que sufrí desde mediados de junio a finales de julio... ¡Los viajes, los reajustes, los problemas..! Para qué ampliarte ciertas panorámicas.
De Dieste, metido en su rincón, no sé una palabra. De Varela, tampoco. (Estuvo aquí su cuñada Betti y me contó las últimas novedades). Cuadrado me envió su último libro de versos. Mediante Gustavo Soler y el almirante Penas, que andan por ésta arreglando un problema argentino de barcos.
Los últimos profesionales argentinos llegados por estos pagos han sido Celia Zaragoza, Haydée Barroso, Julia Prilutzsky y César Tiempo. Éste, concretamente, llegó a Bélgica ayer. No creo que estos dos últimos anden por España decididos a conectar con el Perón viajero. Pero es claro que no hablen de otra cosa que del decidido viaje de vuestro expresidente. Según mis informes, el pundonoroso ejército argentino ha dado el sí para la vuelta. En vista de que Thomas Mann, agente especial para Latinoamérica de los EE.UU. tiene mucho interés de oponer la rutilante figura del marido de Eva, a la cada vez más arrolladora de Fidel Castro.
Por mi parte, sigo esperando que TAURUS dé mi libro de versos y hago para la misma editorial una pequeña cosa que se titulará Dibujantes de Madrid. Una revista técnica particular me ha encargado una larga serie de notas sobre cuadros marítimos, que me proporcionará buenas pesetillas. De Italia, me vino una proposición importante de Ansa, que desprecié porque no tengo gana de viajar por otros lugares que no sean los españoles. Después de una conferencia que di sobre la novela en Melilla, preparo las que este invierno daré en Poitiers, Valencia, Badajoz, etc., etc. Mientras continúo con mi diario, mis versos, bien que un poco “degonflado” respecto a lo creativo. La Editorial me quita todo entusiasmo, pues sigue el asunto viento en popa, me afianzo en ella, pero pierdo los días que es un gusto.
El teatro comenzó con un estreno de Mihura y una cosa de Marceau, mucho peor que El huevo y La sopa boba. Murió tristísimamente Blanca Tapia, el amor clandestino de Casona, y la enterraremos un grupo de íntimos hace unos treinta días. El dramaturgo estrena por provincias su abrillantado Quevedo y se dispone a que ello ocurra próximamente en Madrid. Ionesco será la novedad del María Guerrero cuando se abra y Tirso de Molina en El Español. Estivo por aquí Luisa Vehil y su troupe. El Ollantay que pusieron, es más aburrido que Marquina. Y...
Del asunto de mi piso, aunque te parezca horrible, siguen sin darme la menor noticia Feinsilberg y Perla. Yo no puedo hacer nada. Pero... Si vieras a Feinsilberg, a ver si sacas algo en claro. No sabes cómo te agradecería alguna noticia.
¡Qué pena que se haya muerto la mujer de Girri! Los golpes siempre vienen seguidos: primero, el lío en que nuestro amigo se vio envuelto. Luego, la muerte de una chica tan simpática y tan joven. Otra cosa es la pelea Marcos Victoria-Romualdo Brughetti, sobre que si este hizo o no hizo “circo temporal” por lo visto de Buenos Aires.
Como me dices que trabajas con Arranz, da muchos recuerdos al madrileño. Y dile que lo esperaba por aquí este verano. Me dijo que andaba gestionando un viaje. Pero por lo visto no se le ha logrado. Dile que hemos descubierto unos “refugios” en Fuencarral y Hortaleza, donde se come un cordero sensacional, de ese que no trastorna el estómago.
Estuvieron mis hermanos de Copenhague. Pasaron unos días, pues aceptaban una invitación de amigos portugueses. Los eslavos hace tiempo que no dicen nada. Tenían mucha relación con mi hija Clara. Pero desde que esta se ha venido, nada hemos sabido. (Por cierto, hablando de Londres: Salazar Chapela interesaba noticias a mi gemela sobre el diálogo Perón-Johnson, etc. Nos quedamos de una pieza).
Anoche, vi en el Gijón a Marcial Suárez. Pidió la excedencia en Radio Madrid. Y trabaja en la sucursal de Codex en Madrid. Este asunto lo lleva el sobrino de Aguilar.
De Alberti, tengo noticias indirectas. Ya tiene un piso en Roma y otro en el campo. Va a publicar Doce sonetos romanos a todo lujo. Y Mondadori da una “choix" de sus cosas. No recibe dinero de la Argentina, según contó a Penagos. Y anda un poco preocupado.
Me dijeron que venía Castagnino por estos pagos. Aún, que yo sepa, no ha dado señales de vida.
Sin otra cosa de particular y creyendo haber cumplido como corresponsal, todo nuestro cariño para Maruja y un gran abrazo para ti de tu siempre amigo

Enrique Azcoaga

Pasó por aquí el hijo de María Teresa. Hace meses que no pruebo el tabaco. Traduje a Verlaine para Edaf y con este dinero veranearemos.

1936-00-00
Carta de Martínez López a Paz Andrade. 1936
Santiago de Compostela
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Martínez López a Paz Andrade. 1936 en 00/00/1936

Santiago [1936]


Meu amigo Valentín:

Rescebín a tua. Pareceme moi ben que te ocupes de duas das persoas mais siñificativas do noso dazanove grande e sin estudar ainda. Tuvestes sorte en dirixirte a min en precura de datos pois e probable que che poda facilitar datos que eu soio poseo. Pol-o depronto ahi che van de Faraldo o que atopei no meu arquiviño caseiro. O expediente e firma e... todo esta inédito (podese decir asi pois os artigos periodísticos...). Pero ó que me referia denantes era ó periodico (descúbrete) El Porvenir do que son o único poseedor, que llo teño prestado a D. Salvador e que tan pronto como veña este de Madride (o sábado ou domingo) che mandarei, sempre que me des a tua mais valorada palabra de honor de que mo coidaras (os nos que se publicaron teñoos todos) como si fora eu mesmo ou ainda millor. De Aguirre teño tamén Corona funebre a Aurelio Aguirre feita pol-os poetas e escritores da epoca –Rosalía, Pondal, etc- que da moitos datos da vida de il... Dime si a tes, e si non mándocha. Teño tamén (e me parez que duplicadas) a sua coleccion de poesías (faltan un ou dous pliegos).
De Faraldo e Aguirre fala bastante Murguía nós Precursores, Bibl. Gallega da Cruña de M. Salazar, T. I (si non o tes mándocho eu que o teño). Tettamanci en Hª de la Revolución Gallega de 1846, e Carré nunha das suas obras (non me acordo agora cal é) de Literatura Gallega (Me parece que a hai no C. Mercantil de Vigo).
De Aguirre hai un artigo publicado na Ilustración Gallega y Asturiana (tes esta obra completa na redacción do P. Gallego no despacho de Angulo na librería abaixo, en rustica e postos verdes de papel) e outro que me parece unha tonteria pero que tes que mirar por si acaso na [ilexible] de N. Correal.
De Faraldo, debes escribir a Betanzos ao cura que che mande a p. de nascimento e che poña en comunicación cos descendentes (constame que os hai e un deles e o autor do artigo do Compostelano) que che pode dar moitos datos. Si atopo algo mais xa cho direi pero coido que como o teu traballo mais ben que un traballo erudito será unha visión do noso dazanove a traves de Faraldo, Aguirre e Añón pode ser que te abonde co istes datos.
Non che convirian datos do ambente cultural e político de Galicia nos anos de estes homes? Podes facer unha cousa bonita, bonita, de estampa integral da Galicia de aqueles anos. Si esto fas eu che podo proporcionar moitos datos por ser unha das miñas chifladuras o periodismo e a cultura do XIX.
Boeno, abonda. Xa me estou entusiasmando demais. Miña fonda e cordial embora pol-a tua conferencia en Madrid. Pareceume xunta coa de Otero (non sei se a deu pero sei de que vai falar) as cousas cousas serias, os unicas cousas finas de esa serie de conversas. Si escribes a Fernando dille... o que queiras pois non quero cair na cursilería de encargarte abrazos, recordos, etc.
O que si che ei de agradecer e que si podes te enteres de si certo desconto que das permanencias se nos facia todol-os meses para o Bibliotecario se reintegraron os catedraticos e si ese e o caso que fagan o favor de mandarme o meu. Esto pregoche o fagas con toda a diplomacia diplomática de un embaixador italiano.
Non estou ainda en Boiro senon en Santiago e ainda estarei bastante tempo.
Espero as tuas novas

Ramón


Fte. De San Miguel, nº 1-2º, ou mais seguro

Seminario de Estudos Galegos

1937-08-24
Carta de Romero Brest a Seoane. 1937
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Romero Brest a Seoane. 1937 en 24/08/1937


Buenos Aires, agosto 24 de 1937

Señor Don Luis Seoane

Mi estimado amigo:

Hace unos días, recibí su magnífico cuaderno Trece estampas de la traición y si no le contesté antes expresándole cómo apreciaba el gesto cordial de ese recuerdo ha sido por una preocupación de la que recién acabo de librarme.
No conozco sus obras anteriores, así que me es imprescindible juzgarlo por lo que tengo ante mis ojos. Y me interesa sobremanera cómo entrevé usted una nueva realidad –que parece que quisiera empujarla para que se hiciera tangible– y con qué maestría y con qué vigor la expresa. Si pudiera expresarle una preferencia personal, le diría que me parece O camiño que aínda quedou la más lograda y la más hondamente emotiva.
Mención aparte –por cuanto tiene de expresivo y de amistoso– merecen los dibujos-dedicatoria de la primera página. Es extraordinario –se lo digo sin reticencias– cómo consigue una gran fuerza de expresión y de emotividad por una repetición rítmica de figuras en un caso y por una abigarrada composición de “monigotes” en el otro con un profundo sentido humano que lleva a la emoción. Éstos se los agradezco aún más efusivamente que el envío. Haga partícipe de esas líneas a nuestro común amigo, y colaborador suyo. Don Norberto Frontini.

Lo saluda afectuosamente su amigo

Jorge R. Brest

1938-01-03
Carta de Llonch a Frontini e Seoane. 1938
Nova York
Juncal
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Llonch a Frontini e Seoane. 1938 en 03/01/1938

J.B.LLONCH / 1835 – VIAMONTE -1835 / U.T. 44-24 49. Juncal.

Buenos Aires, enero 3 de 1938

Doctor
Norberto Frontini
Capital

Mi distinguido amigo:

Me place enviar a Ud. la revista Catalunya correspondiente al mes de diciembre p. pdo.
En el sumario de la misma he señalado aquello que a Ud. le puede interesar más.
Ruégole, que una vez le haya leído, me haga el obsequio de hacerlo conocer al simpático Dr. Seoane, de quien quiero hablar en esa publicación catalana, si Ud. me ayuda dándome algunos datos de su actuación política, así como algunas notas biográficas; y me manda, además, como me prometiera, aquellos magníficos dibujos que ví el día del banquete al Dr. Reyes.
Le anticipo las gracias y me repito de Ud. affmo. amigo y atto. s.s.

Juan B. Llonch

1938-01-05
Carta de Frontini a Seoane. 1938
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1938 en 05/01/1938

DRES. FRONTINI-ESPINOSA / LAVALLE 1312, 5º A / U. T. 38-MAYO 7512 / BUENOS AIRES.

Buenos Aires, 5 de enero de 1938

SEOANE:

Voyme a Chile. Parto el viernes a la mañana. Salud!
Te envío una carta del señor Llonch. Aquel señor a la vera de cuya esposa te sentaste en la comida a Alfonso Reyes. Te ruego vayas a verlo. Así se lo digo a él en carta que le escribo hoy remitiéndole un Cuaderno de las estampas [Trece estampas de la traición]. Es persona de sólida cultura y de gran simpatía. Ya ves como te recuerda. Le prometo en la carta a que me he referido prestarle el clise del dibujo tuyo a la Cantata de Reyes.
Por Teruel, nuevo Madrid, Salud!
Saludos al cónsul! (Los cónsules de España debían llevar casco de bronce y espadín de doble filo; y traje a la romana o a la irlandesa; jubón, etc. Qué bonitos! Imagínate al brillante amigo Garzón lanzando uno de sus trampolineados discursos con esa indumentaria!)
Porque no haces un dibujo de [José] Suárez en estado de película de marineros? Expresionismo, puro expresionismo! Es decir: la suerte del pez liberado del anzuelo y el ruido de las olas y el olor a mariscos.
Viva, Viva Dalí y la Mahonesa picasiana del sol poniente!

Frontini

[Manuscrito:] Al Sr. Sugu R. le cobré 50$, 25$ fueron a Parquez

1940-12-00
Carta de Baudizzone a Seoane e Cuadrado. 1940
La Paz
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baudizzone a Seoane e Cuadrado. 1940 en 00/12/1940

La Paz, XII-[19]40

Queridos Seoane, Cuadrado , Paredes , Suárez , Rossi :

Estamos en La Paz desde hace 2 días. Y desde hace 2 días la altura –3.600 metros– nos tiene con una jaqueca desesperada. Ayer intenté salir a dar una vuelta por esta ciudad que aún no conocemos. Cuando cruce la puerta del hotel, me sentía más o menos bien; media cuadra más allá tenía todas las tenazas del mundo prendidas en la nuca. Las calles suben y se empinan terriblemente; son una especie de tobogán con trampa: siempre, siempre, la subida al otro lado es más larga y más pronunciada. Apenas se da un par de pasos, el corazón empieza a protestar. Se siente—por primera vez lo hemos sentido Elena y yo– que el cuerpo no es más que un amasijo de órganos. Terminamos por darle razón a aquel lejano profesor de anatomía que pretendía hacernos creer que nuestro cuerpo era tal cual como ese mapa anatómico, con el corazón en rojo, las venas en azul cielo y el hígado en un rojo violáceo.
Aquí todo está supeditado a la “Naturaleza”. El hombre es un pobre diablo, apenas con maña suficiente como para ser antisemita, si conoce la excelencia de los judíos, o para intentar una sangría al bolsillo ajeno. Todo el mundo se mete, con el cuento de la Naturaleza, en lo que no les importa. Se llega al hotel: dos tipos le suplican a uno que no se bañe para nada: “usted sabrá que eso es muy malo: la altura...?” Si sales, otros cinco te exigen, con lágrimas en los ojos, que no camines porque es muy peligroso, que lo más sano es tomar un taxi: el de ellos, claro está. Si llevas sombrero, te dicen que no seas tonto porque perderás los rayos ultravioleta. Si sin sombrerista, “ojo con las lluvias tropicales”. Es tremendo: pero tienen razón, porque todo es aquí brutalmente natural. Hasta los coyas. Mientras viajábamos los veiamos en su tierra, en sus casas, en “su” ambiente, y eran una cosa seria y patética. Pero aquí, en la ciudad, son sencillamente ridículos: ¿Se imaginan Uds. una india, con 18 polleras, que usa sin cambiarse desde quien sabe cuantos años, desgreñada, etc., pues subir a un colectivo y decirle al chófer: “pare en la esquina”? O ese mismo indio desgreñado, sucio como un campeón, acercarse y “One peso if you fotografia mi” (+ o -) es decir, mangándote en lo que creen inglés...
A esta altura del viaje nos damos cuenta de cuanto queremos a nuestro Bs. Aires, donde todo es felizmente artificial y por ende, como diría D. Miguel, hecho con arte, es decir, con la mano del hombre.
Oh Bs. As., mi querida, vilipendiada ciudad de Bs. Aires! Con tus calles hermosas porque son llanas, iguales, chatas, llenas con el civilizado olor a nafta!
Abajo los volcanes; abajo los indios en las ciudades; abajo “los picos envejecidos”. Me c... en la Naturaleza!

Abrazos Baudi.

1941-01-12
Carta de Baudizzone a Seoane e Cuadrado. 1941
Cuzco
Nova York
Quilmes
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baudizzone a Seoane e Cuadrado. 1941 en 12/01/1941

Cuzco, 12 de enero [1941]

Seoane, Cuadrado, Suárez, Paredes

Aquí estamos ya hace unos 10 días, que no han bastado para agotar nuestro deleite. Pero cuanto nos hubiera gustado andar por estas calles con algunos de Uds. Ay Cuadrado, cuanto más linda sería esta ciudad maravillosa! Si supiese seguro que a eso de las doce me vendrías a buscar y caminaríamos hasta un cafetín en la Plaza de Armas! Cómo los quiero, amigos míos y cómo los extraño!
Pero abajo la morriña. Sobre todo que 20 días más y nos daremos unas gloriosas indigestiones de charla.
Hoy pasamos todo el día en Sacsayhuamán . Es una fortaleza–santuario (las ruinas, desde luego) que tienen un nombre espléndido: «Sáciate, halcón». Fuimos con algunos amigos que nos hemos hecho. Uno de ellos, especialmente, Roberto Latorre , que ya los conoce a todos Uds. tan bien como a mí. Le he cantado todas las canciones que aprendí de Uds. –especialmente las gallegas, Seoane– y se morirían de risa oyéndole mascullar el Ay, Carmela con una falta de oído solo comparable con la mía. Para que Uds. vayan adivinándole, les mando una cosita deliciosa que nos regaló a Elena y a mí. Desde luego que se ha comprometido a colaborar en Resol . Como esta hojita adjunta debe volver a mis manos, hago responsable a Seoane de su conservación. Si me la pierdes, te mato. Estábamos en que fuimos a Sacsayhuamán. Trepamos todo el día por los cerros, acariciando las piedras talladas en una forma extraordinaria: suavísimas, curvas, con una hendedura labrada en las junturas (en esta forma, perfil1) que permite al sol hacer unos juegos fantásticos de luz y sombra a medida que se va moviendo por el cielo. Y desde el morro de la montaña se ve, diminuta y clara como en una calcomanía, la ciudad del Cuzco. Cada rato pasan indios, policromados y silenciosos, arreando un par de burritos o una manadita de llamas orgullosas. Al llegar a la puerta del cerro, es decir, al divisar la ciudad, se paran un medio minuto y se descubren repitiendo ya sin sentido el viejo saludo del incanato, semiadoración, semireverencia: “Kosco, sumajllajta, etc.” que en castellano, según la traducción de Latorre, experto quechuista, quiere decir:
Kusco, ciudad hermosa
donde se come indolentemente
y se vive como en el paraíso
(cito de memoria).

Todo esto impregnado, rezuma de antigüedad. La callejuela por donde bajó Pizarro a la ciudad sigue exactamente lo mismo. El auto debe tocar largamente bocina para que los indios que están sentados en el suelo, tejiendo, hilando, tocando la quena, se levantan con la misma mirada sorprendida y temerosa con que habrán mirado los caballitos cansados y hambrientos de Pizarro. Y que grande que era España! Claro que los conquistadores destruyeron todo lo que pudieron—tal
como habían hecho los incas con la civilización de los amautas y estos con la civilización de los nazca –pero aprovecharon los restos en una forma encantadora.
La mitad de la ciudad tiene, hasta los 2 metros de altura, las paredes incaicas de esa altura para arriba, la estructura española: balcones labrados, aleros, techo de tejas. Esto hasta en las iglesias. Por ejemplo, el Intihuasi –templo del Sol forma los cimientos y buena parte de las naves–del convento e iglesia de Santo Domingo. En los claustros, sobre la piedra india, crece la pared de adobes encalados indebidamente cubierta de cuadros –escenas de santos claros– con inmensos marcos de más de 50 centímetros de ancho, labrados y dorados. Se ve por todas partes la mano pagana del indio –recién ahora hemos podido comprender la herencia del coloniaje– metiendo aún en las escenas más devotas un toque de tremendo paganismo que hoy los ojos descubren con cierto placer de venganza. Por ejemplo, en el Coro del Convento de San Francisco , compuesto por 60 figuras de Santos en sobrerrelieve, de madera, está cada santo sobre una peanita, también labrada, de la que surgen, en cada caso, frutos, hojas y torsos de mujer con los senos erectos y desafiantes. En el mismo coro están los retratos, enormes –de tres metros de alto por lo menos– de todos los obispos del Cuzco. Y la línea descendente de las caras parece idea de un pintor volteriano. El primero es el obispo Valverde , el acompañante de Pizarro. Tiene todos los atuendos episcopales: pero el pintor anónimo supo captar la esencia del obispo en su cara y en sus manos. Tiene unos ojos negros fijos en el espectador y una mandíbula ennegrecida por la barba a medio crecer; y en las manos tiene una cruz a la que sólo falta la continuación de una hoja de acero –que uno le agrega in mente necesariamente– para convertirse en una espada de cruzado. Mirando el cuadro, me acordé del obispo Turpín, el de la canción de Rolando , aquel que antes de Roncesvalles dio a los caballeros franceses, como penitencia por sus pecados, golpear y matar a los infieles. En cambio, el veintitantos, que es el actual... Mi juicio haría ruborizar a la estampilla y por lo tanto lo omito. Desgraciadamente, mucho ha desaparecido. Parte vendida, parte robada y parte destruida por los frailes. Hay iglesias enteras en las que se ha usado como leña los altares labrados a mano, del siglo 16 casi todos. Y reemplazados por altares estucados imitando mármol!
Los libros merecen un párrafo aparte en esta carta que ahora se me ocurre demasiado deshilvanada. En LA PAZ he hecho algunas compras fabulosas: Menéndez y Pelayo , por ej. (La poesía en la E. Media ) nuevo por 15 nacionales... Ante la pichincha agoté mi presupuesto para libros: y ahora lo siento. Aquí hay cosas fabulosas. Por ej., el sábado, en el mercado de indios, una india me vendió, guiñándole el ojo a su vecina por mi candidez de turista, una Summa Teologica deliciosamente encuadernada en pergamino, ed. 1605, por la fabulosa suma de 0,60 pesos peruanos, o sea, 35 centavos argentinos. Otro: un comerciante en antigüedades, al comprarle dos vasijas en 10 pesos me dio “de llapa” el Gil Blas de Santillana , primera ed. castellana (5 tms. 1805) con 40 grabados en acero que te van a enloquecer, Seoane. E via dicendo!
Termino la carta porque quiero reservarme el lugar restante para llenarlo de abrazos. Para Uds., para Maruja y Amparo y todo el resto de la galaica grey. Háganle llegar a Castelao y a su señora mis saludos y díganle que hace falta que venga por acá: hay pocos españoles, pero los pocos han vivido la Rep. y la guerra sólo de oídas. Nada ha llegado aquí y han escuchado con la boca abierta lo que han sabido por mí, vía Latorre. Ojalá puedas, Suárez, sacar algo de mis filmes. He visto cosas magníficas que intenté detener en la película.
ABRAZOS para2

Saludos al monstruito FARIAS!

1942-06-10
Carta de Freitas a Seoane. 1942
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Freitas a Seoane. 1942 en 10/06/1942


Buenos Aires, 10 de Junho-42

Meu querido Luis Seoane

Un abraço
Agradeço sua gentileza pelo envio de Eh! Toros. Sensibilisou-me o desenho dedicado a mim. Voce é uma criatura adorável! Os seus gravados têm um ar homorístico, uma delicadesa poética e humana difícil de se encontrar no género. Gosto de seu traço, de suas linhas. O desenho (contornos) –talvez porque tenha a vista acostumada as montanhas de meu país– calam mais em mim e sugere-me aspectos da minha infância nunca olvidados porém, às vezes, adormecidos. Agradeço-lhe o presente e espero breve ter o prazer de abraçá-lo.

Seu

Newton

Recomende-me ao Cuadrado e agradeça a gentileza do pessoal de Emecé, por me ter enviados tantos livros. Gostaria de receber Las pampas e Floresta.

No reverso no que figura a postdata hai tres esbozos a lápiz que aparecen enmarcados.

1944-01-25
Carta de Frontini a Seoane. 1944
Lima
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1944 en 25/01/1944

GRAN HOTEL BOLÍVAR / LIMA. PERÚ.

Lima, 25 de enero de 1944

Querido Seoane:

Te escribo dos líneas a la disparada antes de olvidar su propósito. [José Arnaldo] Sabogal tiene dos monografías requetebuenas para publicar. Una s/ Pancho Fierros. Lo que publicó en Cuadernos Americanos es apenas una puntita. Cabría bien en la colección que dirige Baudi [zzone]. Y me parece que bien vale la pena. No sé que [Antonio] Berni pueda hacer cosa mejor aunque la hiciera más erudita, pues Sabogal tiene el sentido de lo popular como ninguno en Perú. La otra es sobre las calabazas pintadas y talladas. Les encuentra raíz anterior a los cacharros indígenas, o sea que, se va más allá de la era cristiana. Tiene ambas totalmente preparadas con fotografías. Anoche hemos leído en rueda de amigos la de Pancho Fierro. Es sencillamente buena. Piensa en esto y comenta con Baudi. No le digo esto en carta a él porque había dispuesto decirte lo que sigue: te he conseguido algunas colaboraciones para Correo [Literario]. Una sobre títeres en el siglo XVII en Lima, muy bien documentada por Ella D. Temple, una mujer erudita de mucha investigación en archivos y bibliotecas de convento. Muy buena escritora. Ella seguiría colaborando en Correo, pues tiene mucho publicado y mucho inédito. Otro de Alvarado Sánchez sobre la poesía peruana. Otro de un tal Flores de Araoz1, un poco macaneador, pero que tiene muy buena documentación fotográfica y biográfica s/ Monvoisin. De modo que le pedí un artículo sobre el pintor que aquí ha dejado más de 30 cuadros. Voy igualmente a pedir unas maravillosas fotos sobre la ciudad de Trujillo para dedicarle una página. Por mi parte, a mi regreso te escribiré unas líneas sobre un muy hermosísimo fresco de Sabogal recientemente hecho. Entra con pie derecho magistralmente. Ya verás las fotos. Etc. Etc.
Sabogal escribirá un artículo sobre las calabazas o sobre otros temas populares. Voy a pedir a [Luis] Valcarcel –a quien ya hablé de esto– un artículo sobre los tejidos de Paracas. Haremos otras cosas como luego sabrás. Deben enviar ustedes la colección de Correo a librerías de aquí. Por lo pronto, podrían ponerse en comunicación con la Librería F. y E. Rosay. Av. Pierola 329 y 335. LIMA. Puedes aludir a mi nombre. Correo ha sido visto con mucha simpatía.
Escríbeme a Plaza San Martín nº 157 a las señas del Dr. Antenor Fernández Soler. Lima. Dime si publicaste la nota s/ Unamuno. Y hazme el favor de hacerme enviar un ejemplar por vía aérea a las señas referidas. Si ves a Horacio [Butler], dile que pronto le escribiré y que me he hinchado de hablarle de él a Valcárcel y que he dejado las cosas preparadas para que sea objeto de invitación. Conviene que le envíe enseguida uno de los ejemplares s/ cacharrería Mochica o Chaka. Yo le dije a Valcárcel que le escribiría a Horacio.
Bueno: sigo mañana a Trujillo distante 755 kil. de aquí. Luego a Cajamarca. Luego a Puerto Bolívar y de aquí en barco a Guayaquil para seguir en tren a Quito. Sudamérica es difícil de geografía. Pero algunos –los de muy lejos– no le tienen miedo hoy a esas menudencias de la tierra. Hay aquí según se dice como 50.000 custodiando las materias primas. Escribe. Un abrazo para ti, cariños a Maruja y saludos afectuosos para los compañeros

Frontini

[Manuscrito na marxe esquerda:] Pedí también un artículo s/ Julia Codesido. [¿Compré?] dos Pancho Fierros y muchas cosas más. Y un cuadro de Julia y una madera con el retrato de Pancho.

1 José Flores de Araoz figura como colaborador de Correo Literario

1944-08-09
Carta de Zani a Seoane. 1944
Punta del Este
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zani a Seoane. 1944 en 09/08/1944


Punta del Este, 9 de Agosto de 1944

Señor Luis Seoane
Correo Literario
Presente

Querido amigo:

He aquí la prometida traducción del SANTIAGO de Claudel. Espero que la encuentre bien.
Al ocuparme de la traducción de Los Bestiarios de Montherlant, me ha dicho un amigo que existe ya una traducción admirable de la misma obra, al español, hecha por Pedro Salinas, publicada en Mundo Latino, de manera que me parecería un atrevimiento de mi parte querer hacer otra. Por otra parte, el hecho de estar ya publicada podría dificultar el aspecto legal de una edición actual. De manera que, si Vd. no dispone otra cosa, podríamos hacer algo que quizá tuviera inclusive más interés comercial: una antología española de Montherlant, escogiendo entre muchas de sus obras los fragmentos españoles que son numerosos y bellísimos. Lo he consultado con varias personas que en Montevideo se ocupan de estas cosas del arte y todas me han dicho que sería inclusive más necesario, pues sería muy útil condensar en un volumen los mejores temas de Montherlant que son de España.
Le ruego a Vd., pues, me comunique su decisión porque debo organizar mi trabajo en estos momentos y, de hacer esa traducción, me gustaría darle un lugar de preferencia por tratarse de su editorial.
Asimismo, le ruego me envíe, una vez utilizadas, las fotografías de cuadros de Figari que se reproducirán en Correo Literario, pues algunas de ellas no me pertenecen y habré de devolverlas a los hijo del pintor que son muy celosos de sus archivos. Escríbame Vd. pronto.
Guardo una impresión muy viva y cordial del ambiente de “Sagitario” y de mi encuentro con Vds. En todo lo que mi pobre capacidad pueda dar, me ofrezco a colaborar con tan viviente y fina empresa como la que Vds. prestigian.

Mis mejores saludos a Arturo Cuadrado, a Lorenzo Varela y a todos los amigos de allá. Para Vd., un fuerte apretón de manos y el afecto de su amiga verdadera.

Giselda Zani

Chalet “ESTE”
Punta del Este
R. O. del Uruguay

[Anexo.]
[Mecanografado con correccións manuscritas.]

Paul CLAUDELl
SANTIAGO

Es de noche. La escena está ocupada en toda su altura por una figura, gigantesca y toda sembrada de fuegos de Santiago, con las conchas de peregrino y el bastón diagonal. (Es sabido que el nombre de Santiago ha sido dado a veces a la constelación de Orión que visita por turnos uno y otro hemisferio).
Santiago.– Peregrino del Occidente, por mucho tiempo el mar, más profundo que mi bastón, me ha detenido sobre este torreón con cuatro paños de tierra maciza.
Sobre esa rosa Atlántica que en el extremo del continente primitivo cierra el vaso interior de Europa y cada noche, suprema vestal, se baña en la sangre del sol inmolado.
Y es aquí, sobre este muelle a medias sumergido, que yo he dormido por catorce siglos con el Cristo.
Hasta el día en que volví a ponerme en marcha ante la carabela de Colón.
Era yo quien sirgaba de él con un hilo de luz mientras un viento misterioso soplaba noche y día entre sus velas,
Hasta que en la ola negra pudo ver las largas trenzas rubiginosas de las ninfas ocultas que el marinero llama uva-del-trópico.
Y ahora en el cielo, sin salir más de España, monto mi guardia circular,
Ya sea que el pastor en la meseta de Castilla me verifique en la Biblia de la Noche entre la Virgen y el Dragón,
Ya sea que el vigía vuelva a encontrarme atrás de Tenerife hundido en el mar hasta los hombros.
Faro entre los dos mundos, aquellos que el abismo separa han de mirarme a mí para encontrarse.
En el cielo yo ocupo un excesivo espacio para que ojo ninguno se pueda equivocar,
Y, no obstante, este espacio es tan nulo como el corazón que late, como el pensamiento que entre tinieblas reaparece y desaparece.
En el seno de la Gran Agua que está a mis pies donde se reflejan mis conchas y cuyo sueño sin horas se siente chocar a la vez contra África y América.
Veo las estelas que hace dos almas que se huyen a un tiempo y se persiguen.
Uno de los bajeles enfila en línea recta hacia Marruecos;
El otro, contra corrientes ignoradas y adversos remolinos sólo con gran esfuerzo es capaz de guardar la dirección.
Un hombre, una mujer, ambos me contemplan y lloran.
Yo no os vendré a faltar.
Los felices, los hartos no me contemplan nunca. Es el dolor quien taladra en el mundo este gran agujero a través del cual está plantado mi semáforo.
Cuando la tierra sólo sirve para separaros, es en el cielo donde encontraréis vuestras raíces.
Todos los muros que separan a vuestros corazones no impiden que existáis al mismo tiempo.
Me volvéis a encontrar como un punto de referencia. Vuestros dos movimientos en mí se unen al mío que es eterno.
Cuando desaparezca, a vuestros ojos, ha de ser para irme al otro lado del mundo para de allí traeros nuevas, y pronto estoy de nuevo con vosotros para todo el invierno.
Pues aunque tenga aspecto inmóvil, no escapo ni un momento a este circular éxtasis en que estoy abismado.
Levantad hacia mí los ojos, hijos míos, hacia mí, el Gran Apóstol del Firmamento, que existo en este estado de transporte.

(De El Chapín de Raso, Segunda Jornada, Escena VI.)
Tradujo Gisela ZANI

1944-09-07
Carta de Zani a Seoane. 1944
Punta del Este
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zani a Seoane. 1944 en 07/09/1944

Chalet “ESTE”
Punta del Este
7 de Setiembre de 1944

Sr. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido amigo:

Gracias a Vd., a Cuadrado y a Varela por la pulcra presentación de mi nota sobre Figari. Ha tenido mucho eco en Montevideo, adonde fui para la inauguración del Salón Nacional y para ver la exposición de Carlos F. Saez cuya reseña adjunto. El día de la inauguración mucha gente de arte y de letras me felicitó por la nota, y me dijo lo que todos estimaban a Correo Literario. El periódico de Vds. se difunde extraordinariamente en Montevideo. ¡Qué siga haciéndolo cada vez más!
Lo que Vds. ignoran es lo molesta que soy una vez que la gente me deja entrar en su casa. Ya ve Vd. que enseguida reincido. Pero esta nota vale la pena darla –no por mí, gacetilla de cuadros, –sino porque hace tiempo que se le debe un homenaje a este gran pintor nuestro, muerto en la adolescencia al comienzo del siglo y que poco conocido es por el gran público. Le envío también algunas reproducciones de obras suyas.
Por favor, amigo: no deje de enviarme las fotos de los cuadros de Figari. Ya le expliqué a Vd. por cuales razones las necesitaba. Lo mismo las de Saez una vez usadas. Y no olvide contestarme algo sobre el proyecto de Montherland, para disponer de mi tiempo.

Saludos muy verdaderos a todos los camarada y a Vd. la amistad sincera de

Giselda Zani

No reverso da carta hai un debuxo a lápiz probablemente de Luis Seoane

1944-09-22
Carta de Cuadrado a Seoane. 1944
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Seoane. 1944 en 22/09/1944

22 setiembre 1944

Amigo Seoane:

Aquí estoy a la sombra y sol de un hermoso nombre, entre montañas y ríos, cielo abierto y grises distintos, como si encontrase en la Plaza del Hospital de Compostela...
Eso de “todos los deportes” me tiene sumido en la mayor vergüenza, ya que mi condición deportiva está sujeta a los estrictos postulados de la agilidad del dominó.
He visto caballos hambrientos; dos magníficos burros y niños tristes, con esa tristeza de la incompatibilidad del hombre con el campo. Los niños alegres están con “calefacción”, “baño privado”, “mantequilla”... ¡Por todo eso estamos en el destierro!
Aquí pintarías bien. La luz es magnífica. Te escribo con sol desde las 7 de la mañana. Los días no terminan nunca, como si al fin hubiese encontrado el tiempo en América.
Estoy feliz: encontré amigos (Puceiro está en Buenos Aires), encontré lectores de Correo Literario y encontré con María Julia una paz precisa para mis cansados y asfixiados nervios.
Saludos a tus padres, a tu hermano, a Maruja.
María Julia que, ella envía, tiene te manda unos saludos.

Un abrazo

Cuadrado

1945-03-23
Carta de Torrallardona a Seoane. 1945
Nova York
San Salvador de Jujuy
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Torrallardona a Seoane. 1945 en 23/03/1945


23-3-45

Estimado Seoane:

Te escribo desechando ya la esperanza de que me contestes. Te mando por encomienda una acuarela para vos y tu mujer. Te adjunto giro por valor de $2.000 que me harás el favor de hacerlo efectivo y, con ese dinero, le haces poner marco y vidrio a la acuarela. Según yo creo, le quedaría bien una varilla de 3 a 4 centímetros de ancho, color oro viejo. La acuarela montada en un paspartú que va en los lados de 8 centímetros por 9 cent. abajo. Ej: [debuxo modelo para enmarcar]
Me gustaría la exhibieras en el salón de otoño o en el de acuarelistas. El salón de otoño debe ser ahora, pronto.
Te adjunto, también, 12 dibujos a pluma, que son de la serie del que tú tienes, para que, si te parece bien, me los publiques en Correo literario. Y me los mandas después porque quiero pintar estos asuntos en grande.
Estoy trabajando mucho, espero este año hacer muchas cosas. Si tú me puedes dar alguna noticia de lo que está haciendo Luis Seoane te lo agradecería.
Bueno, Luis, espero que estarán Uds. bien, y tú, trabajando bien.

Muchos cariños de Matilde para Maruja y tú recibe un apretón de manos del argentino-catalán.

Torrallardona

JUJUY
AV. FASCIO 828

1945-06-25
Carta de Molinari a Seoane. 1945
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Molinari a Seoane. 1945 en 25/06/1945


Buenos Aires, 25 de junio de 1945

Mi buen amigo Seoane:

Varias veces he pasado por Nova para saludarle. Me dicen que Ud. se marcha para el Uruguay, que nos deja.
Ya veo que me pierdo la herencia del lindo cuadro suyo, de Correo Literario.
¡Cuánto le vamos a extrañar!
Le ruego, si puede, dé en el período la noticia de mi nuevo libro: EL HUÉSPED Y LA MELANCOLÍA. Próximo por cierto.
Un día de estos, andaré por allí; déjeme envuelto el libro que le presté hace tiempo, por si no lo encuentro, me lo entregan los empleados.

Como siempre, reciba el afecto de su buen amigo.

Ricardo E. Molinari


1945-07-11
Carta de Rocha a Freitas e Seoane. 1945
Rio de Janeiro
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rocha a Freitas e Seoane. 1945 en 11/07/1945


Río, 11-7-45

Meu caro Newton Freitas1

Somente agora resolvi escrever-lhe. Há muito penso nisto, acredite. Mas esperava que fossem publicados os dois trabalhos que remeti, e que viesse de você alguma conversa ao respeito. Uma explicação de como deveria realmente ser feito.
Ante-ontem recebi três números do Correo. Bons, e darei uma notícia delas, especialmente do que traz as homenagens ao nosso imenso Mário de Andrade. Vou transcrever um trecho do artigo daquele cidadão que fala na carta que Mário mandou a você, e a censura “colheu”. Darei todas as notícias de edições novas daí. Mando depois exemplares de revista pra você mostrar aos editores e se interessar em que eles me mandem os livros.
Não sei se o trabalho que mandei está bem feito. Se é assim mesmo que deve ser. Me escreva indicando o que você acha que eu deva fazer. Quanto ao noticiário no Panorama literario do Vamos ler, dos livros argentinos, seria bom que isso interessasse aos editores daí. Enfim, acredito que você fará o que possa, pra que tudo caminhe direitinho.
Me interessei em publicar um capítulo do seu livro de ensaios, na revista. Como lhe prometi, era intenção minha, logo saísse o livro, fazer uma crónica pra sair com seu retrato. Falei como o Chico Barbosa sobre o assunto, lhe disse que você esperava meu artigo, etc. Garantiu-me o Chico que me mandaria o livro. Porém até hoje, dia 11 do mês de julho do ano 1945! Tenho pensado em ir a livraria e comprar o livro, você merece o gasto. Mas o medo de chegar o da editora, me tem feito adiar. Acabo comprando se o Barbosa não me mandar. Não o tenho encontrado. Se isso acontece, falo a ele. Acho que não fizeram uma distribuição que permitisse uma boa publicidade. O Zelio é horrível nesse negócio de desinteresse pelas edições. Nem sei como ele manda os livros para os livreiros. Gostaria que o freguês fosse directamente à editora Zelio Valverde comprar o último livro. Edita mal e distribui mal. Agora pergunto, como faria o Mário de Andrade: “Que é que se há de fazer?”. Ainda não entendo como você entregou seu livro àquela gente. Enfim, a capa está interessante, o que indica ter sido “ideia” sua, e não do editor.
Vai este trabalho, Newton: uma crónica sobre o nosso muito doido Rubem Braga, e as noticiasinhas de algum interesse. Tudo aqui é política. Ou quase tudo. Falta você pra “orientar”. Mande umas palavrinhas.

Manda um grande abraço pra você o

Hildon Rocha

1 Carta de Hildon Rocha a Newton Freitas que posteriormente foi remitida a Luis Seoane, pero non sabemos data certa de reenvío.

1945-07-13
Carta de Molinari a Seoane. 1945
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Molinari a Seoane. 1945 en 13/07/1945


Bs. As., 13-VII-945

Amigo Seoane:

Le voy a transcribir unos párrafos de una carta de Alfonso de Sayons desde New York:
“Les mandaré a los del Correo Literario en estos días una crónica bien detallada de lo que ha sido la temporada de Broadway de 1944-1945. Creo que eso interesará vivamente en Bs. As. Le puedo mandar una sobre una muestra magnífica que hay ahora sobre Kandinsky y la pintura no objetiva”.
“Por favor, que me manden Correo Literario desde Enero (fines) que no lo he visto y me interesaría enormemente. Dígales que lo manden a la librería Wittenborn & Co. 38 East 57th Street. Allí compro Cuadernos Americanos y Hijo Pródigo. Allí he visto La Torre de Hércules y los dibujos de Seoane. Los han elogiado mucho”.
“Que me escriban diciéndome lo que les interesa a los de Correo Literario”.
Bueno, cumplo con el encargo de mi amigo Alfonso de Sayons, cuya dirección es la siguiente:
Hotel Brevoort
Fifth Avenue
At Eight Street
New York 3. N.Y.
He pasado a buscar el libro que le presté hace dos años y todavía no me lo ha dejado para que yo lo retire en cualquier momento.

Hasta cualquier momento.

Ricardo E. Molinari

1945-10-31
Carta de Cáceres a Seoane. 1945
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. 1945 en 31/10/1945


Octubre 31

Luis Seoane, querido amigo:

Pocas líneas para decirle lo siguiente: Anoche hablé con los “Amigos del Arte” y les dije con cuánto ardor deseábamos Enrique y nosotros que vd. expusiese en Montevideo. Se mostraron entusiasmados con la idea, muy en particular, Adolfo Pastor. Me comprometí a escribirle a vd. enseguida para invitarlo en nombre de ellos, y para pedirle me conteste en cuanto pueda, si está dispuesto y si cree poder resolver todos los trámites necesarios como para exponer allá por el 24 o 25 de Noviembre, pues antes se hará la de Basaldía (desde el 8 al 23, más o menos). La suya sería la última Muestra de este año; pues iba a exponer un señor de Argentina, cuyo nombre no recuerdo y por inconvenientes que tampoco recuerdo no expondrá ya este año.
Comuníqueme, Luis, en cuanto pueda. Pastor le pide que exponga óleos, dibujos y grabados. Vd. dirá.

Saludos a todos los suyos, un abrazo a Maruja; saludos a los amigos comunes. Recuerdos de Cáceres. Y usted reciba la mano cordial de su muy amiga

Esther

¿Y la Antología? No puedo resistir a hacerle la pregunta.
Especiales saludos a Colmeiro –y que cada vez nos gusta más su paisaje.

A lápiz aparece escrito na cabeceira: ¿45?

1945-12-24
Carta de Zum Felde a Seoane. 1945
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zum Felde a Seoane. 1945 en 24/12/1945


Montevideo, Dic. 24 de 1945

Sr. Luis Seoane. Muy estimado amigo:

He cumplido el recado que me dio para Casal. El director de la más antigua y más perdurable revista que se publica en español (Alfar) me dijo que “como no...” que había entregado o iba a entregar a la librería La cruz del Sur de esta ciudad, las fotografías o fotograbados de pintores gallegos, para que las hicieran llegar a poder suyo, de acuerdo con su pedido y con muchísimo gusto. (La susodicha librería está, según él, en correspondencia constante con Vds.).
Hoy recibimos carta de Cuadrado, anunciando que el libro de Clara Silva aparecerá el día 26, o sea, pasado mañana. Agradecemos a Vd. una vez más, toda la amistosa voluntad que ha puesto, de su parte, en la publicación del libro.
Muy cordiales saludos para Cuadrado y Varela. Esperamos que Cuadrado ya se encuentre mejor. El amigo Enrique Dieste les manda un abrazo y un discurso.
Con fervientes votos porque el nuevo año traiga la realización de sus (y nuestras) más caras esperanzas españolas, –y felicidades personales para todos Vds., reciba un apretón de manos y la seguridad de que estamos aquí a sus gratas órdenes.

A. Zum Felde

1946-04-25
Carta de Cáceres a Seoane. 1946
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. 1946 en 25/04/1946


Abril 25/46

Querido amigo Luis Seoane:

Recibí su carta y hablé enseguida con la presidenta de “Amigos del Arte”, la cual está encantada con que su Exposición sea en junio. En realidad, todos tenemos mucha alegría y entusiasmo y nos preparamos como para una verdadera fiesta. Esta fiesta sería completa si viniera Rafael a hablar de sus cuadros. ¡Influyan Vds., Luis y Maruja! Yo le telefoneé para pedírselo y decirle que “Amigos del Arte” lo invitaba; él me dijo que no sabe si podrá venir, y que su venida depende de la cantidad de trabajo que tenga en esos días. Confiemos en que todo se arreglará bien.
Escribí a Manteiga sobre el Concurso.
Estoy muy agradecida a toda la bondad de esa carta y muy emocionada con las líneas de Maruja, así como con el generoso ofrecimiento de casa. No sé cuándo iré a Bs. Aires, pues tengo aquí mucho trabajo, pero deseo mucho ver a todos ustedes y a mi Apóstol, cuyo solo anuncio me tiene muy feliz. No saben cuánto deseé tenerlo. Muchas gracias por tanta bondad.
Ahora perdone, Luis, que le hable de mi Antología; le ruego que Vd. pase a nuestro querido Cuadrado esto que le digo sobre ella. No le escribo a él porque sus abismales silencios me dan terror...
En La cruz del Sur se hizo una vidriera con los libros; quedaron resplandecientes. Su Tapa gusta muchísimo a todos. Pusimos además el paisaje grande de Colmeiro, el que nosotros tenemos. Aún está la vidriera y yo quisiera que estuviera siempre, pues es preciosa; tiene una alegría y una serenidad que maravillan. Dígaselo también a Colmeiro.
A Cuadrado que si es posible me envíe treinta ejemplares; que si se puede hacer precio para mí, bien; que si no se puede, me los envíe igual, que debo comprarlos para dar a algunas personas. Que en estos días haré la nota para la compra del Ministerio; no la he hecho porque el Ministro renunció en estos días. Que sólo está el libro en La cruz del Sur y que si el representante de aquí –Sr. Rovira– no se ha encargado de difundirlos =Yo lo llamé, pero no pude ponerme al habla con el Sr. Rovira.
Perdone, Luis, la incomodidad de estos encargues; me anima a hacerlos su gran cordialidad y el saber que Vd. se encuentra siempre con Cuadrado. Dele además un gran saludo en mi nombre. Recuerdos a todos los amigos. Recuerdos a su familia. No sabe cuánto gusto me dió hablar desde aquí con sus padres.
Reciban Vd. y Maruja un abrazo fraterno, con saludos afectuosos de Alfredo y Enrique.

Su muy fiel amiga que los quiere mucho.

Esther de Cáceres

1946-05-10
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1946
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1946 en 10/05/1946

Vigo, 10-mayo 1946
Sr. D. Luís Seoane López
Buenos Aires


Mi querido amigo:
Aunque hace tiempo que perdí el contacto personal contigo, no por eso dejé de tener frecuentes noticias tuyas. Ahora te escribo con un objetivo concreto. Se trata de lo siguiente:
Con esta misma fecha envío por correo aéreo, a la Federación de Sociedades Gallegas , un trabajo para el Concurso literario de octubre; según las condiciones que señalaron por medio de la prensa. El trabajo, titulado, Cos ollos do noso esprito , es una colección de breves ensayos literarios. Te agradecería, pues, que si te es factible enterarte de si ha llegado a poder de la entidad que organiza el concurso, me lo comuniques para mi tranquilidad.

Nada más por hoy. Afectuosos saludos a todos esos amigos, y tú recibe el cordial abrazo de siempre de Fernández del Riego


Firma: Francisco Fernández del Riego.


T/C: Progreso 29-5º izda.

1946-06-18
Carta de Brughetti a Seoane. 1946
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Brughetti a Seoane. 1946 en 18/06/1946


18-junio-46

Amigo Seoane:

Bien sé que el tiempo no le deja un instante más, lo acosa. Pero no quería que estas monografías dedicadas a mi padre salieran sin su necesario cuidado de ahí mi insistencia.
La monografía con prólogo de Mario Puccini llevará 34 ilustrac. en negro que le acompaño y 34 en color. El boceto ha sido entregado a Perrota, dos cuadros quedan para que Ud. indique el camino y un cuarto (le acompaño catálogo para que vea las medidas: ese cliché se le pedirá a la Revista Geográfica)
Todo el material para mi monografía (ensayos, bibliografía, exposiciones, etc.) ha sido entregado también a Perrota hoy.

Suyo afectuosamente

Brughetti

1946-06-27
Carta de Frontini a Seoane. 1946
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1946 en 27/06/1946

DR. NORBERTO FRONTINI / ABOGADO / BUENOS AIRES / LAVALLE 1314, 5º A / TELEF. 38-7512.

27 junio 1946

Sr. Luis Seoane
Bme. Mitre 3793, 20. p. F.
Ciudad.

Querido Seoane (ya ves, no te digo gordo!):

Es más difícil dar contigo que con la virgen del Pilar (existe aún alguna virgen de pila?). Pues a esto: tengo en mi poder una colaboración de Andrés Sabella, chileno, acerca de la cerámica de Miranda. Es cosa muy simpática. La quieres para Latitud, digo para Cabalgata? (me ha salido ese Latitud como un suspiro...). Además, te propongo los siguientes artículos míos (ya ves, estoy de vena).
1º El de la cúpula (para el lunes o martes: está bien?).
2º Los intríngulis acerca de Mony [Hermelo], sus recitaciones, viajes por esos mundos y lo que de ella dijeran ilustres poetas de esta banda americana y de la otra, o sea, de España.
3º Ocho o más estampas inéditas de Rodríguez Luna acerca de la España de los h. de p. con un comentario de este autor inédito.
4º Los “poemas” que escribió Polilla [Frontini hijo] en su puñetera vida pueril con unas acotaciones estilísticas y de otras envergaduras de este dicaz amigo tuyo.
Tú tienes la palabra y los insultos.
Y además: recibo en la fecha de esta esquela un proyectado libro del poeta chileno Undurraga. Quiero que le veas. Esto para la editorial. Y también para ella: tengo desde hace algún tiempo un libro que hace más de un año se llevó –digo los originales– el doctor Luis M. Baudizzone –padre de dos criaturas tiernas y ya aquerenciadas– de Oreste Plath –el mismo que escribe en una revista llamada de mal modo Cabalgata (está bastante bien por ser dirigida por extraños al país!...). Me gustaría saber qué piensan sus señorías, tú y el otro divo.
Quedas con la verbosidad que te caracteriza y también te estás quedando con el cuadro de Maside que me está dando una bronca de mil demonios.
Abur, chico, y que me contestes. Me voy a ver a ese Otelo que dicen que se da hoy por intermedio de un moro llamado Arata.

Saludos a la cónyuge y un abrazo pictórico para ti.

Norberto

Escribe Norberto A. Frontini.
(Dentro de algunos días tendré una buena noticia para la pintura argentina).

1946-09-24
Carta de Rossi a Seoane. 1946
Venecia
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rossi a Seoane. 1946 en 24/09/1946


Venecia, 24-9-1946

Querido Seoane:

Carrá ha publicado recientemente “Su vida”, es un libro interesantísimo como puedes imaginar porque Carrá es un batallador no sólo con los pinceles, sino también con la pluma.
Ha tenido ofrecimiento por una traducción española, pero yo –y él está muy conforme– le sugerí de no publicarlo en la España de Franco, sino ofrecerlo a un editor de libros de arte y de grandes méritos, como Merli. Te llegará el libro en octubre porque Carrá lo enviará con el señor Cardazzo, director propietario de la galería El Cavallino de Venecia, que viajará al Brasil en avión y desde allí lo enviará por correo a la Argentina. Deberías, mientras tanto, proponer el libro a Merli y contestar todo lo más rápido posible, especificando las condiciones, que serán las de siempre. Contéstame a mí o directamente a Carlo Carrá, Via Sandro Sandri, 2-Milano.
He visto el número cero de Cabalgata. Hermosísimo y hallado el título. Me suena una de esas magistrales trovatas de Dieste. Bueno, el material y seria y equilibrada la compaginación. Muchas gracias por la nota dedicada a mí y para la reclamación indirecta que hace Delia Garcés a la Divina Proporción.
En mi carta anterior dirigida a ti y Varela confirmaba el encuentro de un colaborador ideal para Cabalgata, especifícame las condiciones para que el compromiso sea más formal.
Te escribo de Venecia en donde estoy copiando detalle del Tintoretto de la Escuela de San Rocco. Esto es el compensio a la difícil vida italiana; todos los italianos pensaban emigrar, todos somos ya una colonia anglo-norteamericanos y el tratado de Paz no se firma nunca. Mejor la muerte que una agonía tan larga.
¿Y tú qué haces? Imagino que pintas, es lo único que puedes hacer. Venecia es hecha para pintar, y en otoño es maravillosa. Thomas Mann la define bien cuando dice que es “la más inverosímil de las ciudades”.

Un saludo y un abrazo a ti y Varela.
Saludos a los tuyos y a los Dieste.
Saludos a Merli.

A ROSSI

1946-10-26
Carta de Percivale a Seoane. 1946
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Percivale a Seoane. 1946 en 26/10/1946


Montevideo, octubre 26 de 1946

El Secretario de la Comisión Municipal de Cultura

Saluda con su mayor estima personal al artista amigo Seoane, le agradece su bello grabado coloreado Figura de leyenda, recibido en perfecto estado, y le comunica que las gestiones oficiales continúan sin dificultad. Con saludos especiales para los amigos Torrallardona, Cuadrado, Merli, etc., y le comunica que las fotos de la galería seguirán por correo aparte.

Con deseos de que su señora esposa se encuentre bien de salud.

Percivale

1947-01-20
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1947
Nova York
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1947 en 20/01/1947

Buenos Aires, 20 de enero de 1947
Sr. D. Francisco Fernández del Riego
Vigo

Mi querido amigo:

Hace algún tiempo recibí una carta tuya en la que me pedías te comunicase si había llegado o no un trabajo tuyo para el concurso de la F. de Sociedades Gallegas. Esta carta tardé mucho tiempo en recibirla pues la habías dirigido a una dirección que hacía años que había dejado, de modo que esa carta enviada por tí en el mes de mayo llegó a mis manos aproximadamente en septiembre. Ahora puedo decirte que tu libro de ensayos ha sido premiado, así como la traducción de poetas ingleses enviada por Plácido Castro , de manera que si no pude contestar a tiempo, me adelanto en cambio a darte la enhorabuena, así como a Plácido, y no podéis tener idea de la alegría que eso nos causa a todos los que estamos aquí y os estimamos profundamente. Quisiera que esta correspondencia que comenzaste tu a entablar con esta carta peregrina que yo contesto hoy, se continuase entre nosotros, pues si bien hemos perdido el contacto personal hace muchos más años que los que uno desearía hubiesen pasado, hemos tenido noticias vuestras bastante a menudo a través de cartas escritas a amigos nuestros de aquí o de algún que otro viajero.
De nuestra vida os suponemos enterados por [Rodolfo] Prada . Hemos trabajado mucho, con suerte y sin ella, de cualquier manera, haciendo de todo, pero tratando en todo momento de hacer honor con nuestra conducta y labor a Galicia. [Arturo] Cuadrado y yo hemos fundado dos editoriales dedicadas a publicar en parte libros gallegos, idea que tuvimos que abandonar por falta de eco en la emigración, no sin antes publicar unos cincuenta libros que por lo menos quedarán y darán idea de nuestra permanencia en ésta. Yo publiqué algunos álbums de grabados en madera, litografías y dibujos e hice exposiciones de óleos aquí y en Montevideo con bastante éxito. Además llevo escrito unas cinco o seis monografías sobre dibujantes y grabadores europeos para editoriales de ésta. Todos trabajamos lo que podemos, es el único modo de ir matando la nostalgia que nos corroe y el deseo de regresar. Algún día, ahí en Vigo, o en Santiago como en otros años, hablaremos de todo, cuando todo sea ya recuerdo.

Por aquí pasaron algunos compañeros nuestros de Facultad a quienes no quise ver, por ejemplo, [Francisco] Romero Lema , que estuvo en ésta una temporada de paso para el Perú.

Tu carta constituyó un pequeño acontecimiento cuando la tuve en mis manos y a pesar de que te referías concretamente al envío de una obra tuya, ella fué leída por todos nosotros porque era algo así como la seguridad de vuestra amistad y ello nos causó a todos una gran alegría. Con ella tuvimos la certeza de que a pesar del tiempo nuestros amigos, que recordamos constantemente, no nos habían olvidado.
¿Cómo te va en la profesión? Yo siento enorme nostalgia de ella, pues había comenzado a trabajarla con relativa suerte y facilidad y creo que nunca más volveré a ejercerla.

¿Qué hacen todos los amigos comunes? Sé que Maside ha hecho una gran exposición en ésa y que Plácido está ahí. Cuéntame de todos ellos, yo no voy a escribirle a Plácido y a Maside hoy mismo, deseo mantener correspondencia con vosotros, saber de todos. Un libro de dibujos mío, Homenaje a la Torre de Hércules , que lleva un precioso prólogo de Dieste y que está dedicado a algunos amigos de ahí, acaba de ser seleccionado por el Instituto de Artes Gráficas de Nueva York de acuerdo con la Biblioteca Pierpont Morgan de la misma ciudad, como uno de los trescientos mejores libros publicados en el mundo entre los años 1935 a 1945. Creo que es el único libro escogido de España y América Latina. Me produjo esta noticia una gran alegría por tratarse de unos dibujos que yo hice como homenaje lejano a Galicia.
Esperando noticias tuyas y rogándote transmitas saludos mios a todos los amigos de ahí, tú recibe el fuerte abrazo de tu amigo:


Luis Seoane

M/dirección:
L. Seoane
Bartolomé Mitre 3793-Dto. F
Buenos Aires

1947-01-30
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1947
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1947 en 30/01/1947

Vigo 30-ene. 1947
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Ahora mismo acabo de recibir tu carta y no demoro ni un solo instante el contestarla. Puedes creer que me ha producido sincera emoción la lectura de tus afectuosas palabras. También nosotros somos fieles a una amistad que, a pesar de la distancia y el tiempo, no ha podido entibiarse.

Hice entrega de tu carta a Plácido, que quedó en responderte directamente. Ambos te agradecemos la felicitación por el premio que nos fué discernido en el concurso literario. Y a propósito, ¿no podrías enviarnos algún recorte de prensa con el fallo del Jurado?
También recibí una extensa y cariñosa carta de Prada, al que le escribiré dentro de unos días, adjuntándole, además, una Historia de la Literatura Gallega , a la que estoy dando remate. Dile que le agradezco muy de veras sus delicadezas, y que le hablaré con el mayor detalle posible sobre las cuestiones a que se refiere.

Sabía ya de tus trabajos intelectuales y artísticos por esas tierras, pero me ha sorprendido, con enorme alegría, la nueva que nos comunicas acerca de la selección hecha de tu libro de dibujos, Homenaje a la Torre de Hércules. De corazón te envío mi enhorabuena.
Por aquí nada de particular hay que advertirte. Todo sigue igual, monótonamente. Aquí estamos reunidos algunos de los viejos amigos, sincronizados con la marcha dinámica de Vigo. El estatismo de Santiago lo hemos casi olvidado. Allí voy, sin embargo, de vez en cuando. Pero pocos quedan de los antiguos tiempos universitarios. [Luís] Manteiga , en completo aislamiento, más introvertido que nunca. [Manuel] Alvarez González y [Domingo] García Sabell, consagrados de lleno a la profesión, y nada más. Maside reparte el año en temporadas, entre Santiago y Vigo. Trabaja mucho, en sus cuadros, pinta continuamente, y nada más. Plácido, padre por tercera vez, vive una vida de hogar, con especiales dedicaciones a la poesía, por la que se le despertó una profunda afición. Y yo, trabajando muchas horas al día, con escasos descansos que consagro a leer y escribir cuanto me es posible.

Hace unos días recibí una carta de 15 de noviembre, de José Núñez [Búa] . El retraso en la llegada fué largo, como observarás. Sin embargo, yo la contesté inmediatamente, accediendo gustosísimo a lo que me pedía. Caso de que aún no se halle en su poder la contestación, comunícaselo así.

A ver cuando te decides a venir por estas tierras. Te advierto que lo estamos deseando vivamente. Siempre es grato volver a encontrarse con los viejos amigos, y en esta ocasión con mayor motivo aún.

Bueno, y nada más. Cordiales abrazos para todos, y tú recibe el fuerte abrazo de siempre de

Del Riego

1947-02-02
Carta de Percivale a Seoane. 1947
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Percivale a Seoane. 1947 en 02/02/1947

Montevideo, febrero 2 de 1947

Señor Luis Seoane

Mi gran amigo:

He recibido su carta con la satisfacción de que dos obras suyas queden en nuestros Museos, y digo dos, pues dudo que la tercera pueda ser adquirida por ahora. En el día de ayer se ha enviado Moza, para que se le colocara bastidor, toda esta actividad se debe a nuestra buena amiga Elida que sabe estimar de verdad a los buenos amigos. He escrito a Merli sobre el envío de mi libro sobre el grabado de Picasso, que necesito para una nueva muestra del grabado. No me gusta nada su silencio.
He recomendado su obra a la Santa Estelle Mandel de los Estados Unidos, no sé si ha podido localizarlo, pues he dado la dirección de Cabalgata. La considero muy bien enterada y me parece lo mejor que nos ha enviado Norteamérica.
Escribiré a Torrallardona sobre la oportunidad de exponer aquí, cosa que considero posible, ya se trate de amigos del arte, el nuevo salón del Ateneo, etc. todo depende de cantidad.
La galería sigue siendo visitada por personas a allí, esto se debe a su generosidad. Sobre mi viaje a esa, sólo espero que pasen los calores que estamos pasando nosotros. (?)

Con saludos al amigo Cuadrado, Colmeiro, Torra, etc., reciba usted un abrazo de su amigo.

Percivale

1947-02-27
Carta de Otero Espasandín a Seoane e Varela. 1947
Nova York
Bos Aires
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane e Varela. 1947 en 27/02/1947

Vidal, 1940, Departamento, 7
Buenos Aires, 27 de febrero de 1947

Camaradas Luis Seoane y Lorenzo Varela
CAPITAL

Amigos y camaradas:

Supe por Mima ayer que no estáis ya en CABALGATA. Y la noticia, aún sin saber si ello os beneficia o os perjudica, me sorprendió desagradablemente porque, preciándome de amigo vuestro y habiendo colaborado en CABALGATA por gestiones vuestras, no tuvisteis en cuenta ni mi condición de amigo ni la de camarada de trabajo.
Cierto que oí decir a Luis, delante de Dieste y de pasada, que el número pendiente de salida era el último que hacías. Pero esto, que puede bastar para Dieste, que no colaboró ni colabora en la revista, no basta para mí, colaborador asiduo desde el número cero inclusive sencillamente porque vosotros dos estabais allí.
No me interesaron ni me interesan –del mañana no puedo responder, a fuerza de sincero– los asuntos privados si no es en la medida en que benefician a los interesados; pero es el caso que, como resultado de vuestra despedida, para mí a la francesa, me encuentro en una situación incómoda y hasta ridícula: que se me pida material para una publicación con la que, aparte de un interés sumamente módico, sólo me ligaba vuestra amistosa mediación. Afortunadamente había presentado –a vosotros, como es natural– la renuncia de mi puesto en CABALGATA y sólo me encuentro allí en espera de ser reemplazado, lo que me pone a salvo de cualquier sospecha de deslealtad para con vosotros –si es que hay base para tal suposición que no lo sé–

Un amistoso abrazo a cada uno de

Otero Espasandín

1947-05-26
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1947
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1947 en 26/05/1947

Buenos Aires, 26 de Mayo de 1947
Sr. D. Francisco Fernández del Riego
VIGO


Mi querido amigo:

Recibí tu carta, que tardé en contestarla pensando, sobre todo, en darte alguna noticia concreta de tu libro. [Rodolfo] Prada me encomendó un presupuesto de su costo y de la gestión acerca de [Rafael] Dieste para el prólogo. Hice ambas cosas. Dieste no tiene inconveniente alguno para hacerlo y lo hará cuando se necesite, encantado. El costo en ésta ha subido muchísimo, hoy que se hacen en el país. Hasta hace poco tiempo, unos meses nada más el libro argentino costaba mucho menos. Pero este asunto he de hablarlo con Prada, cuando él regrese de el Perú adonde él marchó y por cuyo motivo retrasé esta carta. Por mi parte, en todo cuanto se refiere a su presentación, dibujos, etc…, lo haré con tanto gusto como puedes imaginarte. Tu libro me pareció estupendo y de gran utilidad, quizá te faltan algunos datos del exterior de Galicia, algunos de ellos, los que pueda, te enviaré yo las fichas. Para el concurso del Centro Gallego han llegado las copias que enviaste. También llegaron copias de trabajos de Martínez Barbeiro , Aquilino , Bouza Brey , y anuncia otro envío [Luis] Manteiga.

El Centro Gallego va a pedirte una colaboración para su revista Galicia . Desearía que la aceptases y que tratases, si fuese posible, sobre los pintores gallegos que residen ahí, [Carlos] Maside, [José Otero Abeledo] Laxeiro , Torres , Virgilio Blanco , [Urbano] Lugrís y algún otro nuevo que no conozcamos y que mantenga dignidad artística. A los otros, los que están fuera, puedes referirte de paso si quieres. Interesa desde luego, que con el artículo envíes fotografías en abundancia de la obra de ellos, cuatro o cinco, si es posible de cada uno.

Aquí toda la gente trabaja como puede, con gran nostalgia del regreso. Ah! te enviaré por correo aparte copia de los poemas en gallego de Dieste y Lorenzo Varela , hechos a manera de prólogo de dos álbumes míos, hace ya cierto tiempo, y que a mi juicio es de lo mejor que se escrito en gallego, en poesía, en estos últimos años. Ellos pueden servirte para tu fichero. Los álbumes titulados Muiñeira , litografías; y María Pita e tres retratos medievales de grabados en madera no puedo enviártelos porque no tengo ejemplares, se hicieron en ediciones reducidas de cuarenta y ochenta ejemplares respectivamente, que se vendieron entre gentes ajenas a nuestra colectividad. Lorenzo Varela, antes usaba otro nombre suyo, Jesús, es muy amigo de Fole , (¿qué es de Fole?) es de Monterroso, en Lugo y debe tener en la actualidad unos treinta años. Sus poemas en castellano están traducidos a diversos idiomas. Aquí publicó Torres de Amor y monografías sobre temas de arte. Ahora marcha a Estados Unidos. También marcha a ese país Otero Espasandín de jefe de la Sección de Lengua y Literatura castellana de una Universidad. Por mi parte estoy esperando poder hacer ese mismo viaje.

En cuanto a la constitución de la sociedad comercial con Núñez de que te hablé en otra carta, yo renuncio a toda participación, luego de pensarlo suficientemente. Desde luego estoy de acuerdo con Núñez y con la nueva empresa que creo necesaria. Pero algunos consideran a esta nueva empresa algo así como una deslealtad hacia Alfonso y aunque yo no estoy obligado a éste ni a nadie personalmente en ese terreno, como ocurre aquí, sino a la empresa como creo debe ser, no quiero aparecer en ese turbio juego comercial “perfectamente americano” que plantean éstos. Continuaré como siempre, sin retirarme, ¿entiendes? pero viendo como todas las oportunidades comerciales se pierden por discusiones infantiles y por falta de intensidad en el trabajo. Ya que tu eres abogado dime tu opinión. Te envié hace aproximadamente dos meses Homenaje a la Torre de Hércules, me gustaría conocer vuestra opinión. A Maside le he escrito una carta que no me contestó, también le envié algunos libros que no sé si le han llegado.

Tengo muchas ganas de regresar a esa, para estar con todos vosotros, para pintar, para poder volver a ver todo aquello que no nos importaba porque lo teníamos demasiado cerca de nuestra visita y de nuestras manos y que adquirió con el tiempo y la distancia todo su valor. Cuando regrese espero que será para no salir nunca más de ahí. Este año haré una nueva exposición en Buenos Aires y estoy bastante contento de mis últimas cosas, te enviaré algunas fotografías.
Contéstame pronto y con apretados abrazos para todos, tu recibe el fuerte abrazo de tu amigo de siempre:

Luis Seoane

1947-06-05
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1947
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1947 en 05/06/1947

Vigo 5-jun. 1947


Mi querido amigo:

Ayer recibí tu agradable carta, cuyo contenido me llenó de la satisfacción que tus noticias me causan siempre. Estoy satisfecho de los informes sobre la publicación de la Literatura. Espero que haciendo uso de tu bien probada diligencia, actives su impresión, cuanto te sea posible. Por lo demás, os agradezco vivísimamente, lo mismo a tí que a Rafael, la colaboración que vais a prestarle. Sé, por anticipado, que lo mismo el prólogo que las ilustraciones, estarán a mucha mayor altura que la calidad literaria del libro. Estoy impaciente por saber si ya está acordado el presupuesto, y si comenzó a imprimirse. Desde luego, sobradamente sé que habrá en el algunas omisiones como las que indicas. Pero ello es explicable, ya que no conozco ni los libros, ni los poemas a que te refieres. Te agradecería, pues, que vosotros mismos os encarguéis, no solamente de dirigir la impresión y de corregir las pruebas, sino también de cubrir las omisiones que haya, con una somera referencia en los oportunos capítulos, a las obras y a sus autores, ya que enviándome a mí las fichas, se perdería demasiado tiempo. Tengo absoluta confianza en vosotros, y por eso os encomiendo la labor, sin la menor reserva.

Ya sabía que mis copias habían llegado a tiempo para el Concurso literario del Centro Gallego. Sin embargo, no tenía la más ligera noticia de que presentasen trabajos los amigos de que me hablas. Ahora, al saberlo, tengo un fundado temor de que mi libro quede relegado a un lugar secundario, puesto que es probable no pueda competir en méritos con algunos de los otros. Por lo que respecta a la colaboración en la Revista de que me hablas, la prestaré con el máximo entusiasmo cuando me la soliciten, y en el sentido que me indicas. Y los trabajos, han de ser sólo artísticos, o también literarios? Además de los pintores de que me hablas, hay algunos jóvenes que comienzan a ofrecer interés. Entre ellos parece ser una promesa, en cierto sentido, Isaac Díaz Pardo –el hijo de Camilo– que hace poco expuso su obra en Vigo, y en octubre celebrará una exposición en Londres.

Aún no recibí la copia de los poemas que me anuncias, y que espero con gran interés. En cambio, hace unos días que llegó a mi poder el álbum de dibujos tuyo. Se lo enseñé a Maside, que esperaba encontrarse con el que le enviaste, en Santiago. A ambos, y a cuantos amigos se lo mostré, nos produjo una gratísima impresión. Hay cosas verdaderamente logradas, magníficas, y no sabes cuanto agradezco haberlas conocido. Muchas gracias, y desde luego, mi felicitación más sincera y admirada, por lo que entiendo un verdadero éxito artístico en tu prometedora carrera.

¿No podrías hacerme [un envío] con algunos de los libros que sobre Literatura Gallega se hayan publicado en Buenos Aires? Me interesaría mucho conocer lo que hubiese aparecido sobre el particular, pues ya sabes que me gusta estar al día en esas cuestiones.

Por aquí nada nuevo tengo que noticiarte. Maside se marchó hace unas fechas para Santiago, en donde acostumbra a pasar algunas temporadas durante el año. Fole que habitualmente vive en Lugo, hace ya bastante tiempo que está en Quiroga dedicado, al parecer, a cuestiones agrícolas con un amigo que tiene en ese pueblo una gran finca. Yo mantengo con él una relación relativamente frecuente por las afinidades literarias que nos unen. Aquilino Iglesia Alvariño sigue en Vilagarcía al frente de un Colegio, y muy metido en sí. Manteiga en Santiago haciendo una vida de completo aislamiento.

Quedo enterado de tu justificada actitud con respecto a la propuesta de Núñez [Búa]. Te advierto que yo me siento muchas veces descorazonado, ya que es mucho el trabajo que pesa sobre mí y las compensaciones no son como debieran.

Por carta que recibí de Prada, sé que vendrá a pasar una temporada con su familia. Lo deseo, por el gusto de saludarlo, y por hablar de muchas cosas que a los dos nos interesan.
Bueno, nada más por hoy. Confío en que te preocuparás del libro activando su publicación. Yo lo dejo todo a tu buena iniciativa.

Con afectuosos saludos a los amigos, recibe el cordial abrazo de siempre, de

F. del Riego

1947-06-23
Carta de Percivale a Seoane. 1947
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Percivale a Seoane. 1947 en 23/06/1947


Montevideo, junio 23 de 1947

Amigo Seoane.

El día 16 envié un giro postal con el número 16280 y por la cantidad de $ m/N.330.00, cuyo aviso debe haber recibido, pero que una carta de Colmeiro me hace suponer que no ha cobrado todavía.
La cantidad que le envío no supone de ningún modo el valor de la obra que usted me ha remitido, pues yo no me siento capacitado para poner precio a la obra de arte, pero como usted no me señalaba el precio y he consultado con el amigo Pastor ambos hemos seguido un poco las costumbres y posibilidades del comprador.
He mandado enmarcar su Mujer de leyenda y tengo el convencimiento de que ocupará un lugar dignísimo en mi colección.
Espero que me comunique cualquier inconveniente respecto a su cobro, para hacer las gestiones ante el correo de esta.

Sin otro particular, reciba un abrazo de su amigo, y saludos a los compañeros de esa.

Percivale

1947-11-26
Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1947
Ourense
Nova York
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1947 en 26/11/1947

Orense, 26 dos Santos, 47
Sr. D. Luis Seoane.


Meu querido e lembrado:
Rubín por a cidá vella, considerei adispaciño e figuróuseme nova a casa de Cornide e súa conversa de dona feituquiza e rococó ca misia Santa María cada vez máis románica, máis mariñeira e galega. Hai obras que co tempo milloran e peneiradas de circunstancias fánse de millor trigo. As veces, sofren e fán sofrir por demais de sinceiridade i-expresión. Agora están erguendo grandes “bloques” e vaise equilibrando na curva a anomalía na gravedade producida por a casa Pastor. Estiven maxinando o desacreditado e fermoso poema estilo Hugo Fóscolo do Peñon das Ánimas, moimento funerario dos prerrománticos e seguín o parpadexo do sol nas cristaleiras da Mariña e seu asombro ó topar unha falla no teclado dos dedos da lus. Soio foi un viaxen de cumpridor. Penso no cerne do inverno voltar a Compostela, a Corme e Laxe, e a Coruña. A tal lumioso e falangueiro o outono que chega deica hoxe que non hai vagar pra escribir cousa algunha. Os moitos proieutos que fixen no barco debéronse deixar engaiolar por as sirenas.

Lembranzas nosas pra todos os amigos: Colmeiro , Dieste , Baltar , Cuadrado . Tiven carta de Otero . Moito pensamos, miña dona e mais eu, en Vdes. e n’aquil xantar. Doéndonos moito de non nos ter despedido da súa dona polos mil trafegos dos derradeiros días. En verdade, foron poucos, sobre todo pra xentes afeitas ó ritmo do vivir aldeán e de pronto botadas a outro. Escríbolle no meirande silencio, docemente alagada a ialma nas doces cromáticas da carballeira onde estiven por a tarde, inda me envolven â luz do quinqué. N’ista casa vivimos no dezanove. Moita compaña me fán os seus dibuxos. Sinto n’eles cousas deica iles case inéditas de Galiza. Tiven un sobresalto. Un dos bultos –onde viñan as millores cousas: libros, Vde., Colmeiro– foi parar a Génova. Voltóu sin perdas. Como lle dixen na outra, meu viaxe espertou na Galiza moito interés e ao tempo en outros un sentimento de estraneza. Queren formar unha biblioteca galega, de varias series hai por o visto xente de moitos cartos no asunto. Eu penso na xentil empresa de Vdes. Non sei escribir n’iste papel que protesta. Tén présa e engúrrase. Ademais con Vde. hai que ter conversación. Saúdos de entramos pra súa esposa, da miña pra Vde., e unha rexa aperta de seu amigo moi agradecido de sempre.

R. Otero Pedrayo

1948-00-00
Carta de Varela a Seoane. 1948
Punta del Este
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. 1948 en 00/00/1948

Punta del Este, 47-48

Querido Seoane:

Te has olvidado de las barbas asirias, de las barbas de Homero, de las barbas de Ticiano, de las barbas de los peregrinos y de los ermitaños, de las barbas de los grandes monjes cristianizadores de la tierra de Freitas y de otras tierras no menos caníbales. Olvidaste también que los pelos que le quedan a Shand en la quijada no llegan a formar barba de caballero, a no ser de industria, sino barbilla de perillán y por eso a la de Shand ha de llamársele, en puridad, perilla: de dónde aquello que dices de libidinoso.
Veo que todos vosotros, tersos barbilampiños, habéis reaccionado como niños teteros o mozuelos de lecturas rosadas y modernas, con asco de la viril y natural condición de la barba del hombre maduro, que no puede soportar la meliflua acción ridícula, coquetona y ajamonada de rapárselas cada mañana, acto depilatorio que no condice con la grandeza y dignidad de toda caballería. La mía es barba de vagabundo –no creo que sepas nada acerca de un vagabundo desde que entraste a la cofradía letrada con tal tema, aunque antes, cuando te limitabas a ser un honrado pintor, hiciste uno con barbas que daba envidia verlo. Otrosí: ni veraneante soy, porque no es verano, ni solitario porque estoy mal acompañado. Y, finalmente, no ría de mi bronquitis porque me ha comido, con sobresaltos, cerca de tres meses de mi incomparable, única, vida. Y aún hoy, estoy apenas saliendo de ella. Con blasfemias, maldiciones e injurias a la divinidad. Lo cierto es que llevo alrededor de cuatro meses sin poder hacer nada, tosiendo, arte en que ya soy maestro; sonándome, oficio más que desagradable, y, últimamente, mesándome las barbas, que dejé crecer para consolarme, ¡voto a Dios!
Estoy, pues, que reviento. Y otro tanto le deseo a este cochino mundo.
¿Cuándo sale tu libro? ¿Qué novedades hay en general? ¿Qué dicen nuestros enemigos? ¿Qué pasa con las editoriales?, ¿Hay traducciones?
Te daré las mías, por debajo del catarrón de castaño oscuro que me enmendó la vacancia, soledad y plan de trabajo. Adelanté mucho en inglés. Entiendo casi todo lo que hablan aunque yo apenas balbuceo media letra. Leo a Shaw y Thomas Hardy. Uno de estos días, comienzo con Shakespeare. He leído mucho entre ventosa y ventosa. Hice una conferencia sobre Picasso, en un momento desesperado económico, para la Universidad, que creo ha gustado demasiado. Y le ayudo a Estela en traducciones de inglés. Como ves, todas cosas mecánicas, pues no tengo alma para más. Ahora vendrán días de sol y espero retemplarme y hacer tu maldito prólogo, con el que sueño. Quiero hacerlo yo, pero no quiero causarte más retrasos. ¿Puedes esperar hasta fines de este mes? Si no, aunque me resentiré, desde luego, que lo haga otro menos aspirinado que yo, y caiga sobre él mi ira.
Barbudo me dice que nada puede hacer por ti ni por Estela y muy poco, aunque importante, por mí: Tengo contrato con Wisconsin para un curso de Introducción a la literatura española, con sueldo reducido hasta que me vean, pero en cátedra respetable y llena de honores y poco trabajo: una hora diaria. Lo cabrón de la situación es que con mi enfermedad no sé si perdí esta chamba: debía estar en Wisconsin a mediados de septiembre. Ya escribí a Barbudo y no sé si él podrá arreglar eso para que pueda yo llegar a mediados de curso. Saldría de Montevideo si todo marcha bien. Creo que tengo más posibilidades de torear al embajador yanqui aquí. Veremos. Ojalá salga. Una vez yo allí haré cuanto pueda, y creo que podré, por tu viaje.
Elida Core , que es, decisivamente, la virgen de los desamparados, me habló por teléfono. Dice que hay una imprenta, con ediciones en marcha, y con un capital de medio millón uruguayo. Dice que es buena gente (?). Dice que necesitan alguien que dé impulso a eso, con un plan, técnica, etc. Dice, y yo lo creo, que tú, aunque barbilampiño, serías el hombre indicado, el hombre fuerte de la situación. Dice que si tú me autorizas, cuando yo vaya a Montevideo –al recibir respuesta de Barbudo, para iniciar gestiones de visado–, podría actuar como plenipotenciario tuyo.
Envía, si quieres, pliego con instrucciones. Creo que estoy en condiciones de actuar bien porque nada, en principio, me interesa a mí personalmente. Piensa, por precio, etc.
Carlos Rodríguez Pintos, que es de la gente mejor que me he encontrado en América, está exaltado con vuestra Botella –cabrones, ya podríais enviar colección a estas señas, como suscritor–.
Bien: tiene un poema espléndido que daría la medida de un librito. Pastor tiene los bocetos hechos para ilustrarlo. Me pregunto si lo editaríais con dibujos de Pastor o tuyos. Ahora bien: Pastor sale pronto con una beca para Brasil. Y quieren saber pronto si lo editáis y si Pastor en ese caso sería el ilustrador. Por favor, contestadme pronto a esto que Rodríguez Pintos y Pastor son amigos por los que vale la pena olvidar mi mala conducta y escribirme a vuelta de correo.
Dame muchas noticias: políticas, literarias, etc. Estoy sin periódicos, y, además, con la idiotez de un enfermo, comienzo a tener ganas, ganas creativas, que revelan mi degeneración de saber qué pasa en Buenos Aires. ¿Merli?
Un abrazo a Cuadrado y que te pague, de su propio bolsillo, café y copa en la esquina de Nova. ¡De su bolsillo! Pero nada más que café y copa, que no quede sin dinero para mi pasaje. Saludos a Maruja.
Recuerdos Diestes, Espasandines, Girris y [escrito na marxe esquerda:] amigos. Y para ti, un barbazo.

Lorenzo

1948-01-01
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 01/01/1948


Waynesburg, 1 de enero de 1948

Queridos Maruja y Luis:

Acabo de regresar del colegio de recoger vuestra carta, que hemos leído en coro los tres al lado del árbol de navidad. En primer término, he de lamentar la pérdida de una carta muy extensa mía, acompañada de unas estupendas fotografías. Ahora comprendemos que ciertos amigos no nos hayan contestado algunas cartas. Tenía interés en mostrarte ciertos aspectos de la naturaleza de por aquí, y aprovechando la coyuntura de haberme regalado Alicia y Cuqui una máquina Kodak por mi cumpleaños, hice unas fotografías, algunas muy buenas, de los árboles de los alrededores, y de ellas os mandé algunas. Se perdieron en algún sitio, como el que tú indicas sin duda, y lo siento todavía más por vosotros que por nosotros, pues una carta nuestra debe ser lo mismo que una vuestra aquí para nosotros. Alicia ha estado un poco enferma y aún lo está como consecuencia de las preocupaciones por su familia en Londres y en España, y del mucho trabajo aquí con charla tras charla en clubs estudiantiles y de señoras. Esperamos que se restablezca pronto, sin embargo, para lo cual solemos hacer paseos bastante largos por los alrededores (a fin de que tome el aire fresco y se distraiga) aprovechando las breves vacaciones de Navidad y Año Nuevo. Hay paisajes nevados espléndidos por estos alrededores, y sobre todo hay unos colores en las vertientes de las colinas y en las cañadas que sorprenden al más acostumbrado a ver paisajes. ¡Verás que cosas te esperan al llegar aquí para pintar! Estoy seguro de que no te vas a saciar de rondar por los alrededores y de pintar y dibujar estos colosos del reino vegetal y este paisaje a la vez fuerte, de grande estructuras, (sobre todo contemplado desde una prominencia) y delicado. No sé cómo aparecerá en primavera y verano, pero en otoño e invierno dominan los tonos leonados, grises y violetas sobre una paleta ocre, sorda, cálida. Yo no soy pintor, por desgracia, pero en presencia de estos bosques y estas colinas, regatos, ríos, cañadas y hasta perspectivas urbanas, me desespero de no serlo y me acuerdo de ti y de Colmeiro no sé si con rabia de no teneros aquí y poder haceros felices o de que el mundo sea tan angosto, tan mezquino y estúpido como para cerrarle las puertas al genio.
He recibido el libro de Colmeiro publicado en Botella al mar, y no puedo menos de felicitaros a los dos, no sólo por haber hecho un libro único a mi modo de entender, sino por esa leal y recíproca admiración que entre ambos existe. No creo que sea necesario hacéroslo ver, pero me permitiréis confesaros cuán hermoso me parece ese gesto de recíproca admiración, tan poco frecuente en todos los momentos entre artistas. Deseo con toda mi alma que este espíritu de colaboración se mantenga siempre entre todos nosotros; que empecemos por superar fuera de España esos rencores, celos, envidias y pobreterías que han arruinado a nuestra patria y nos tienen perdidos por el mundo. Te agradezco muy de veras el obsequio del libro de Hurtado y Palencia; pero no quiero que gastes un centavo más: me remuerde la conciencia que viviendo en esas condiciones en que vosotros vivís, me hagas obsequios de esta clase. Por mi parte, voy a ponerme en contacto con el Museo de Bellas Artes de Nueva York para obtener reproducciones de cuadros; veré cuanto cuestan, cómo son y demás detalles, y te mandaré las que pueda a ver si llegan a tus manos, de lo que, por cuanto me dices, no estoy muy seguro. Estoy esperando la ocasión de ir a Pittsburg y ver el museo de la Carnegie y hablar, si es posible, con el director; el otro día estábamos en camino en el coche de unos amigos, pero Alicia se mareó como consecuencia de su malestar general, y tuvimos que quedarnos en una ciudad intermedia llamada Washington, mucho menor, pero aún así de la talla de La Coruña, salvo el mar. Aún no pude ponerme en contacto con el amigo Torrallardona, Abel Hornos; no sé si le escribiré hoy o mañana mismo. ¿Cómo están Torra, Castañino, Urruchúa, etc? Di a Colmeiro que le escribiremos pronto dándole las gracias; cuando tu libro llegue, te lo comunicaré también. En cuanto cobre, giraré a Trélles el importe de tres libros que me envió. Repítele a Cuadrado que me envíe algún libro de los que publique. ¿Cuándo sale el suyo? ¿Cómo va el tuyo de leyendas? Mucho me gustaría ver tus cosas últimas y poder darte mi parecer sobre ellas. No dejes de dibujar y usar y hasta abusar, si es necesario, de la acuarela. Creo que es un camino de mucho porvenir para ti, sobre todo si vienes a ésta: puede ser que no entiendan tus cuadros fácilmente, pero tus acuarelas te abrirán el camino en el acto. Hazme caso. Una exposición de acuarelas de por aquí te asegura dos años de vida y te acredita inmediatamente. Un abrazo muy, muy grande de los tres para los dos y muchos recuerdos a vuestros padres y comunes amigos.

Espasandín

[Carta manuscrita]

Queridos Maruja y Luis:

¡Qué rabia que se perdió aquella carta nuestra con las fotografías! Creo que lo mejor es certificarlas todas.
Mucho os recordamos, especialmente en nuestros paseos entre la nieve. El otro día anduvimos largo y tendido por una carreterita nevada, en zig-zag, salpicada de granjas con campiñas y caballos, y por donde jugaban los chicos con los trineos. Hemos pasado unas fiestas muy agradables, pero nos faltabais vosotros. Tenemos un arbolito de Navidad de verdad, muy mono, con luces eléctricas y una gran estrella en la punta. Hemos echado de menos el turrón y las almendras. ¡Cuánto nos gustaría ver los cuadros de Luis! Y creo que los veremos. El libro de dibujos de Colmeiro, dedicado a los tres, (lo cual nos ha puesto muy orgullosas a Cuqui y a mí) nos gusta mucho y está en la mesita de nuestra sala para que se vea bien y para poder mirarlo de vez en cuando. No me habléis de conferencias porque estoy de ellas hasta la coronilla. He hablado más en público que antes en toda mi vida. ¡Ya veis lo que es el destino! Ando un poco mal; me cansé mucho y estoy sufriendo las consecuencias. Nada más por hoy.
Escribid, vuestras cartas nos alegran tanto. Recuerdos a todos y para vosotros los mejores deseos de vuestros buenos amigos los

Otero

[Sobre:] From: J. Otero
7501 Democracy Blvd. B-215
Bethesda, Md. 20034. USA

Sr. D. Luis Seoane
Paseo de Ronda, 15, 6º
La Coruña
Spain

1948-01-31
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 31/01/1948


[Manuscrito:] Waynesburg, 31 de enero de 1948

Querido Luis:

Hace unas horas puse fin a mis calificaciones del primer semestre, tarea delicada por mi sensibilidad y además muy laboriosa. Esta fue la causa de que no haya contestado inmediatamente tu última carta de 17 de enero. Esto te habrá sorprendido por cuanto dirigí hace unos días a tus señas una carta para Dieste. La explicación es esta: Recibí una suya explicándome ciertos pormenores de la actitud de Vercelli para con ellos; en la misma me decía que salían pronto para una playa del Uruguay (no especificada) a descansar. Pensé entonces que mi carta podría ir a parar a manos indiscretas o perderse por no hallar a su destinatario y, en consecuencia, decidí dirigirla a tus señas para que se la entregues cuando y donde convenga. Pero dejemos ahora de lado lo de Dieste, pues nada nuevo supone para ti y vengamos a lo nuestro. Cuando llegó tu carta contándonos vuestras agonías con las altas temperaturas y la humedad, empezaba Waynesburg y puntos vecinos a sufrir una ola de frío sonada. Tuvimos temperaturas de treinta grados centígrados bajo cero y todavía a estas alturas el termómetro situado del lado de afuera de la ventana debe marcar sus quince grados, o cerca, bajo cero. Todo el campo está cuajado de nieve, y el tráfico carretero encuentra con dificultades debidas al hielo. Para colmo en casa estuvimos con la calefacción estropeada y pasamos unos días duros. Hoy nos instalaron dos estufas de gas de camisa mientras llega la hora de la cena. Por cierto, acabamos de echarnos al coleto sendos helados, cada uno a su gusto, como si nada pasara. Aquí es corriente ver a los chicos comiendo un helado por la calle, mientras necesitan fundas especiales para evitar que las orejas se les congelen. Como ves, este es tu país, no sólo por este detalle, sino por muchos otros, innumerables. Yo acabo de completar mi experiencia en el colegio. He pasado prácticamente por todas las fases; he superado dificultades de cierta importancia, como es la de verme, de buenas a primeras, metido en una clase de alrededor de sesenta veteranos de guerra para explicar con mi mal inglés los rudimentos de la fonética y la ortografía españolas, pero a estas alturas, sin que ello se vea como un alarde, creo haber hecho mi aprendizaje, al menos el de bulto. Ahora sólo resta algún trabajo de lima.
Alicia no se ha sentido muy bien en estos últimos meses; el médico le recomendó descanso y aire fresco, y con ello nos venimos dando los grandes paseos, haya nieve o no la haya, por los alrededores. En estas caminatas nos recordamos de vosotros y tratamos de ver de que manera arrancaros a esa prisión; no dudamos de que lo lograremos de una manera o de otra, y de que nos daremos las grandes panzadas de caminatas a campo a través. Pensad que nosotros estamos tanteando el terreno constantemente, que no se nos escapa un solo momento lo que estáis sufriendo ahí; pero no os impacientéis porque en ciertos casos el forzar la marcha puede ser contraproducente. Aquí se habla de organizar una sección de arte en el colegio, y ello pudiera ser una buena ocasión para traeros. Por aquí hay sus aficionadillos, acaso con sus ambicioncillas más o menos ocultas y sobre todo en el secreto de lo que por aquí puede interesar. Estas teclas hay que saber tocarlas a su tiempo. Yo confío, llegado el momento, un golpe de efecto con el presidente y su señora, personas estupendas por todos conceptos. Por otro lado, teniendo nosotros casa aquí donde acomodaros provisionalmente, lo de la sección de arte basta que sirva de pretexto para las autoridades. Lo demás vendrá poco a poco. El día que os veáis aquí, os creeréis resucitados, como nos pasó a nosotros. No seréis de momento o talvez nunca personajes de cuello duro, pero os sentiréis personas de arriba abajo. Supongo que Dieste tendrá ocasión de mostraros unas fotografías de aquí hechas en la nieve. Hay árboles, colinas a montones, ríos helados durante el invierno y reducidos a la nada por el estiaje; pájaros, tipos humanos de un interés pictórico grande y mil cosas más donde podrás saciar tu apetito exasperado de pintor y olvidarte de que en el mundo existen cosas como los directivos del Centro Gallego, los personajes de las editoriales, los intelectuales borrachines y vanidosos, las estrellas y estrellitas de cine, los dirigentes políticos, etc. Me hubiera gustado mucho ver tus cosas últimas; tal como me las describes, me está gustando ya. El estudio del paisaje a secas, sin figuras humanas como hasta aquí, puede servirte para considerar ciertos valores estrictamente paisajísticos con mayor libertad y hondura si cabe. Al contrario, también las figuras se pueden aislar, como hiciste con ciertos retratos, entre ellos el de Maruja. El artista no debe limitar jamás sus puntos de vista ni sentirse comprometido con supuestos aciertos a hallazgos. Nada de apegos supersticiosos, de concesiones al público o a la crítica; nada de reglas de oro, de cánones establecidos o sancionados. Este ha sido el gran heroísmo de Picasso, que no ha sucumbido a nada, ni menos al picassismo. Ensaya, estudia, aférrate a una cosa mientras se te resista y olvídala cuando hayas dominado sus secretos. No te enamores de ellas, por tentadoras que sean, en cuanto artista, pues por muy hermosas que sean no son las únicas merecedoras de tal honor. Por mí he de decirte que acabo de encontrarme con un paisaje nuevo, totalmente nuevo, y tan merecedor de mi admiración, como cualquier otro de los que he conocido en otras partes. Ante el sería necio cerrar los ojos para volver al recuerdo de Galicia, de Castilla, de Cataluña, Francia, Inglaterra. Pero todo esto es archisabido y no merece más comentarios. Sobre mis proyectos poco te diré por el momento; he estado muy atareado, y todavía lo estoy bastante, para lanzarme al agua; antes tengo que liquidar ciertos compromisos con Atlántida, aquietar la conciencia un poco en el orden económico; ordenar mis rutinas; pensar y repensar un poco, y luego acaso me lance a un libro de recuerdos de infancia, dentro del cual quepan muchas cosas sobre la vida de mi aldea que tú ansías ver escritas. Sí, es cierto; creo que estas cosas sólo puedo decirlas yo, mejor o peor, de vuelta de mis muchas lecturas, estudios y exploraciones. Lo malo es que no sé por donde empezar y sobre todo como justificarme ante mí mismo. Pero a lo mejor todo es cosa de empezar como sin querer y dejar volar el alma a pleno recuerdo. Si para entonces estás aquí, podemos ser colaboradores, como me has prometido. Acaso también Alicia haga alguna cosa sobre la línea de la conferencia del Centro Gallego, para lo cual sería conveniente que la salves del eterno olvido y se la mandes sin publicar, dado que la publicada temo que no salga nunca. Lamento la situación de Varela y de otros amigos, pero si las dificultades a que tienen que hacer frente les pueden servir para aligerar las alforjas y echarse a campo a través, casi me alegro. Yo me creí que, después de la penitencia en la Peña Pobre, a lo Amadís, no volvería a la Argentina. Acaso esté arrepentido del prosaico término de su aislamiento y repita la hazaña el día menos pensado. Ojalá. En cuanto a Plaja también lo siento, aunque menos, claro está, pues no le movió la penitencia caballeresca en sus andanzas a buen seguro, sino el afán de conquistar con sus pasados laureles un reino demasiado grande para su talla... Pero esto para solo nosotros. ¿Qué hace Cuadrado? ¿Salió su libro? Dile que me mande un ejemplar. Aquí se siente sed de libros, sobre todo españoles... ¿Quieres saber que aún no llegó la Historia de la Literatura que me anuncias? Bueno, Luis, no te quejarás de esta sentada. Alicia y Cuqui me esperan para cenar, y también recaban un rinconcito del papel para sí, cosa que me parece muy legítima. Escríbeme pronto para que yo haga lo mismo; ten confianza en nuestra amistad y estudia inglés y pinta mientras tanto. ¿No hay manera de encontrar por ahí una copia, aunque sea vieja, del diccionario aquel que me prestó Roel? El libro de Aquilino Iglesias Alvariño me encandiló el apetito de escribir poemas y para ello me gustaría la compañía de un diccionario así. No tomes la cosa a pecho; pero si ves la coyuntura me avisas. Mándame la revista del Centro, y, si puedes, algunos números viejos con colaboraciones mías y de los amigos. Un gran abrazo para los dos juntos de

Espasandín

[Manuscrito por Alicia:] Queridos Luis y Maruja: Después de esta carta kilométrica de Ote poco me queda qué deciros. Que un día estuvimos a 32º bajo cero, que tenemos nieve a todo trapo y lo peor es que se hiela y das cada patinazo y aun cada culada que no os quiero decir, pero eso le pasa a todo el mundo, así que nadie te mira. Varios días hemos tenido que limpiar la acera y el jardín con palas, pero todo está precioso, especialmente los árboles y las montañitas que se ven desde las ventanas del comedor de la cocina. Os recordamos constantemente. Están aquí (en Estados Unidos) unos amigos españoles; la hija de Dña. Luisa Viqueira, casada con Rubén Landa; viven en Méjico, pero han venido a enseñar con un contrato de un año. Tenemos mucho interés en verlos y recordar con ellos tiempos pasados. Escribid mucho, [escrito na marxe dereita:] vuestras cartas nos encantan. ¿Qué hace la gente en Buenos Aires? Cuqui está bien; tiene un trineo muy salado. Abrazos de

Alicia

[Manuscrito na marxe esquerda por Alicia:] ¿Qué les pasa a los Salgués? Les hemos escrito varias veces, pero nunca hemos tenido contestación. ¿Por qué no los llamáis y preguntáis por ellos y les dais recuerdos? Gracias.

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Nuestras señas particulares por ahora son: 220 South Washington Street, Waynesburg. USA

1948-02-05
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1948
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1948 en 05/02/1948

Buenos Aires, 5 de febrero de 1948
Sr. Francisco F. del Riego
Vigo


Querido amigo:

Hace mucho tiempo que te debo respuesta a tu última carta, con fecha de hace ya bastantes meses. Fuí dejando la contestación por motivos distintos pensando hacerlo a cada instante y no lo hice, más por falta de ánimos, por depresión, que por cualquier otra razón justificable. Pero todo esto nada tiene que ver contigo, ni con todos los demás amigos de ahí, sino conmigo mismo y es por tanto inútil escribir de ello. Tambien le debo una carta a Maside, a quien escribiré uno de estos días.

Leí tu artículo sobre pintura gallega, que aún está por publicar esperando que la revista tenga espacio libre de cuestiones internas del Centro Gallego, de modo que pueda dedicársele casi por entero el número. Las copias fotográficas son en general muy malas y algunas no pueden reproducirse porque sería inútil, las mejores son las de Maside y Laxeiro y las peores las de Pesqueira y Torres que no dan la menor idea de las obras. También recibí por Prada las de Prego. Tu artículo lo encontré justo y acertado, pareciéndome bien enfocado el problema de la pintura gallega actual de Galicia. Los cuadros de Maside deben de ser expléndidos (sic) por lo que se puede deducir de las fotografías y tambien deben de ser muy buenos los de Laxeiro. Pero, ¿qué ocurre con la pintura de Díaz Pardo y de Prego? Desde aquí es muy dificil comprender los elogios que algunos les tributan. A mi me parece un tremendo salto atrás en la pintura gallega actual. Todo el esfuerzo de la generación anterior a ellos para marcar unas características propias, el esfuerzo de Maside, Colmeiro, Souto , Francisco Miguel , etc., buscando nuevas formas, entroncándolas con el paisaje y el arte tradicional nuestro que floreció en el medioevo, las conquistas de la pintura de nuestros días en el resto del mundo, parece ser olvidado por esos dos pintores. Quizá cambien. A mi personalmente me interesa la juventud de ellos y la inquietud que puedan tener.

En la exposición de Arte Español de Buenos Aires , donde lo único que se destacaba con gran ventaja sobre todos era Solana , ví los cuadros de Sotomayor , Julia Minguillón , de Mosquera , de Juan Luis , que me parecieron falsos y malos. Todo esto no tiene nada que ver con la pintura ni con Galicia o el espíritu gallego, es pura cháchara pictórica, mala retórica, aquella de que estábamos tan hartos. Parece que vuelve a campear la pintura de las exposiciones regionales de Bellas Artes , o de la Sociedad Económica de Santiago de Compostela y va a terminar por resultar gran maestro aquel González Blanco , el hermano de “Mandingas”, santo auxiliar de Derecho Canónico. ¡Qué gran exposición se podría hacer con las obras de Colmeiro, Maside, Souto, Laxeiro, Francisco Miguel, Palmeiro (un pintor de Betanzos que hace veinte años reside en París y que expuso este año en Buenos Aires) etc., y las esculturas de Eiroa ! En el arte de todos ellos se destacan características nuestras, profundamente gallegas y se abren nuevos caminos para el futuro. Realizan una pintura abierta y generosa que tiene poco que ver con la pintura aprendida en los museos. Una exposición así, excluyente, llamaría la atención aquí y en cualquier parte donde se realizase. Hay que haber visto la exposición de Arte Español de Buenos Aires para darse cuenta de que Galicia es hoy, con esos nombres que te cito, uno de los centros de la pintura peninsular. Lo único malo para esta generación es que solo unos pocos ven esta pintura, tú entre ellos, los demás, los ya hechos hace años, el grupo de eruditos de Orense y Pontevedra con otros méritos reconocidos por nosotros, se han dejado influenciar por las estupideces sobre arte por ejemplo de Risco , y solo han tenido pasión por la prehistoria, los archivos y los museos. Nunca se detuvieron a ver, al márgen de los datos históricos, la maravilla de nuestras catedrales, de la escultura medieval gallega y del arte popular de nuestra tierra. Para ellos no tuvo sentido aquella frase profunda de Murguía hablando del pintor gallego en general: “Hay un elemento de originalidad poderosísimo, que le obliga a buscar por sí solo lo que desea y a realizar por los propios medios aquello con que sueña.” Tienen todo esto tan olvidado como tuvieron, hasta hace poco tiempo, la literatura de los cancioneros. Hizo falta para Galicia que se originasen cambios profundos en la pintura del mundo para que apareciesen los pintores gallegos, lo mismo que ocurrió con la literatura del siglo xix. Y lo que pasó con Galicia ocurrió, por ejemplo, con Bretaña. Los países célticos estuvieron mudos y encerrados en sí mismos desde la Edad Media hasta el siglo xix, precisamente en los siglos de las reglas soberanas, de las academias y de las escuelas. No existe en Galicia ni un solo escritor académico, ni tampoco un pintor de valor académico propiamente dicho. Los primeros grandes nombres del siglo xviii son el Padre Feijóo y el Padre Sarmiento , y el último gran nombre del siglo xx es Valle Inclán . ¿Qué tienen de académicos ellos y las grandes figuras del siglo XIX, Rosalía y Pondal por ejemplo? Los dos nombres más prestigiosos de la pintura del siglo XIX fueron Villaamil y Ovidio Murguía . ¿Qué tienen de académicos? Esto a mi juicio es lo que parecen no conocer los pintores más nuevos de que tu escribes. Existe una pintura actual que se puede asegurar que pertenece al Atlántico europeo, con diferencia de países tiene mucha relación entre sí, su fuerza la adquirió en el expresionismo y sus grandes nombres son el belga Ensor , Rouault , de origen bretón, algunos franceses más como Gromaire de la zona francesa del Atlántico, el acuarelista y escultor inglés Moore , el galés Shuterland , el irlandés americano Flanagan y al lado de ellos están en algunos casos con ventaja, los nombres de Maside, Colmeiro y Souto.
Perdóname toda esta divagación, pero quería darte mi opinión aunque fuese ligeramente sobre el problema de nuestra pintura. Creo que ella no tiene aún, ni ahí, no hablemos de aquí donde existe una colectividad tan numerosa pero desde el punto de vista de la cultura tan inútil para Galicia, el suficiente prestigio ni se escribe lo suficiente sobre estos pintores; que no se reproducen suficientemente sus obras, que no se les estudia como debiera, que les falta, en fin, todo aquel elemento de propaganda que otros países utilizan en beneficio de su arte. Casi todos los eruditos de nuestra tierra suponen aún más importante el ensayo sobre la rueda de carro, o sobre una mámoa, que sobre el arte viviente, el que se desenvuelve delante de nuestros ojos. Yo no le quito importancia al ensayo sobre la mámoa, o sobre las inscripciones rupestres, pero esto no puede ocupar exclusivamente a toda una generación como vino ocurriendo, ni ser el motivo principal de nuestras publicaciones más importantes, ni de nuestros centros de estudio. Y esto que digo de la pintura vale para toda otra obra de creación, ¿qué ensayos se han publicado ahí sobre la prosa de Dieste o sobre la poesía de Aquilino? ¿Qué trabajos serios existen sobre Valle Inclán o sobre los precursores, aparte, en este caso, de los que hizo Otero? ¿Dónde están las biografías y las monografías que corresponde hacer y que sirven a la divulgación popular? Cuando pasen unos años más, no se conservarán en Galicia recuerdos de la vida de Valle Inclán, de Pondal, de Eiroa, por ejemplo, y tendremos que soportar los estudios torcidos y las biografías desfiguradas, como la que hizo del primero Gómez de la Serna en Buenos Aires, en la que parece que Galicia no hubiese existido para Valle Inclán a pesar de ser el tema fundamental de casi toda su obra, lo cual contenta a los imbéciles que quisieran excluir su galleguidad.

Por todo eso me alegra tu ensayo sobre pintura y tu libro sobre literatura gallega y las notas que haces de divulgación. Sigues en esto la tradición del siglo xix a la que tanto debemos nosotros, mucho más, desde luego, que a la que nos precedió. ¿Cuántas veces no habremos hablado a gentes de aquí, ajenas al arte de nuestro pueblo, de Maside, de Eiroa y de otros, enseñándoles simplemente las pocas fotografías y reproducciones con que contábamos? En ningún caso hemos podido ofrecerles a quienes nos escuchaban una pequeña monografía con reproduciones porque no existe, la breve monografía que puede ofrecer de sus pintores cualquier ecuatoriano, por ejemplo, aún perteneciendo a un país que apenas tiene existencia actual en el mundo de la civilización.

De mi no tengo apenas que decirte. Hice dos exposiciones en esta capital, una de óleos y otra de acuarelas con bastante éxito. Tengo para enviarte en cualquier oportunidad algunas de las fichas sobre los escritores emigrados que hice para tí y aquellos poemas gallegos de que te hablé, de Varela, de Espasandín y de Dieste. De tu libro no hay novedad ninguna hasta ahora, lo tiene el jurado del concurso del Centro Gallego y tengo esperanzas, fundadas en la utilidad de él y en su valor, de que resulte el premiado. Te daré noticias sobre él tan pronto las tenga.

Dime, refiriéndome a otra cosa, ¿te sería fácil conseguir en toda Galicia corresponsales para obtención de documentos y para ventilación de asuntos judiciales, o puedes tú simplemente conseguir atender a esto desde ahí? Porque si esto fuese posible yo me encargaría de crear aquí una especie de oficina destinada a eso, parecida a otras que existen pero con la ventaja de ser atendida por abogados de ahí y por mí mismo. Tu marcarías los honorarios en esa para cada caso, pero tendrías que adelantarme una lista aproximada de ellos. Estudia esta cuestión.

Sin más con saludos para Plácido, para Maside y para todos los amigos, recibe el abrazo fraternal de

Seoane

Nota.- Contéstame pronto, no te vengues de mi mal ejemplo.

1948-02-15
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948 en 15/02/1948

Vigo 15-feb. 1948
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Acabo de recibir tu interesante carta. Créeme que la he leído con profunda satisfacción. Tu certera visión de la pintura gallega, y aún la forma como enjuicias el fenómeno de nuestra cultura en general, son oportunísimas. Precisamente sobre semejantes puntos de vista vengo insistiendo yo de manera reiterada. Y me alegra ahora que, a través de la distancia física que nos separa, hayamos venido a coincidir en la esencia del problema. Es muy probable que, aprovechándome de las sugerencias que en tu carta me brindas, vuelva a reincidir en algún artículo de divulgación sobre tan importante tema.

Para que puedas apreciar el tono de los trabajos periodísticos que, desde hace tiempo, vengo publicando de una manera regular, te adjunto tres de ellos; los primeros que encontré a mano, aun cuando no sean los más expresivos de la campaña que en pro de la cultura gallega vengo desarrollando. Te hubiera enviado, también, un pequeño ensayo que escribí sobre la poesía de Iglesia Alvariño, con el pretexto de la aparición de su bellísimo libro Cómaros Verdes , pero no he podido encontrar el duplicado que tenía.
¡Qué razón tienes cuando afirmas que el arte de los pintores más jóvenes de Galicia, supone un indudable salto atrás, si se le compara con el que Maside, Colmeiro y Souto representan! Sin embargo, creo, sinceramente, que a parte de la obra de estos tres siguen remozando cada día, existen otros nombres que merecen nuestra atención. Laxeiro, indiscutiblemente. Pero, también otros: Virxilio Blanco en muchos aspectos, y, sobretodo, Manuel Pesqueira. A Pesqueira lo considero como una auténtica y recia promesa, punto en el que coincide conmigo Maside. Su arte es medularmente gallego, sin el menor asomo de virtuosismo, y honradamente personal. Creo que Pesqueira, en la misma línea de Colmeiro, Maside, Laxeiro, será un gran pintor de Galicia.

Se me ocurre, refiriéndome a otra de las sugerencias que apuntas, que sería muy conveniente dedicar algo a la memoria y a la obra de Eiroa. Hoy, este gran temperamento de escultor, llegó a ser una figura casi totalmente olvidada en nuestra Tierra. ¿No sería oportuno, con motivo de aniversario de su muerte, consagrarle un número de la Revista del Centro Gallego, en el que colaborasen los intelectuales gallegos que conocieron y admiraron su labor?

Las noticias que me das sobre el éxito de tus exposiciones de óleos y acuarelas, me llena de alegría. No sabes cuanto me agradaría conocer algunos de tus cuadros, pues, aparte del delicioso álbum de dibujos que me mandaste, no conozco de tu arte más que las cosas antiguas.

Te agradeceré mucho que me envíes las fichas de escritores gallegos que tienes confeccionadas, así como los poemas de Varela, Espasandín y Dieste que me prometiste. También te quedaría muy reconocido si me remitieses regularmente la Revista del Centro Gallego. Ya se lo había indicado a Prada, pero se conoce que se le olvidó. Y en plan de solicitarte favores, ¿podrías mandarme cuanto antes un ejemplar del libro Queixumes dos Pinos , que no he podido conseguir aquí por haberse agotado? De casi todos los demás libros que habéis editado sobre cuestiones referentes a Galicia, he hablado en sucesivos artículos. El otro día leyeron por la BBC –por cierto muy bien– un ensayo mío en gallego, titulado Pondal y los poetas célticos , que me habían solicitado expresamente. Resultó una emisión muy grata.
Estoy muy reconocido por ese interés que te tomas por mi libro de Literatura. Sería una gran satisfacción para mí que resultase premiado, y, sobre todo, que se publicase. Espero que me tengas al corriente de la suerte que corra. Cuando se publique el trabajo sobre Pintura, no dejes de enviarme algunos ejemplares de la Revista para entregárselos a los artistas de que hablo, ya que continuamente me lo están recordando.

Con respecto a la propuesta que me haces para tramitar asuntos judiciales y obtener documentos, en relación con tu despacho de abogado, la encuentro muy aceptable. Creo que podría organizarse en la forma que sugieres. Pero, claro, es cosa de estudiar con más calma. En una carta próxima te enviaré un detalle de lo que podría hacerse. A los efectos de honorarios, para asuntos judiciales, podrían fijarse los que tiene establecidos aquí el Colegio de Abogados, y, en relación con la obtención de documentos, dependería de diversos factores. En fin, como te digo, ya te hablaré de manera más concreta sobre el particular, una vez que haya estudiado la cuestión.

Observo, por lo que al principio de tu carta me adviertes, que sientes enturbiado el ánimo por la depresión. Pienso que esto es mal del tiempo. Tampoco mi espíritu está sano, y lo muelen de continuo, preocupaciones e inquietudes. Durante los últimos días, más, porque la enfermedad que padecí últimamente, estuvo a punto de reproducírseme, y aún ahora siento molestias persistentes, que no acaban de resolverse. También dos hermanos míos cayeron en cama simultáneamente la semana pasada. Lo cierto e que la vida actual es un constante desasosiego. Pero, ¿qué le vamos a hacer?
Bueno, nada más por hoy. Muchos recuerdos a Prada, señora, y demás amigos, y tú recibe el cordial abrazo de siempre de

F. del Riego.

1948-02-29
Carta de Otero Espasandín e Ortiz Alonso a Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín e Ortiz Alonso a Seoane. 1948 en 29/02/1948

Nuevas señas: 44, East Wayne Street
Waynesburg, Pa. USA
29 de febrero de 1948

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ayer, mientras nos hallábamos con las manos hasta el codo en la tercera mudanza –que no lleva trazas de ser la última– nos llegó tu carta fecha 23 del corriente. Con los riñones medio averiados de cargar libros y todo lo cargable ayudado por dos alumnos y por Alicia y Cuqui, me pongo a escribirte la respuesta en el nuevo mechinal; para colmo me encuentro un tanto resfriado y con la cabeza un tanto hueca, así que no te extrañes si el nivel de la correspondencia se interrumpe con un bache o precipicio mayor de la cuenta. En primer término, debo decirte que llegó el mamotreto de Hurtado y Palencia con todos los atributos de la sacrosanta cochambre nacional. Me va a prestar muy buenos servicios, pese a todos los pesares, y te agradezco como se merece un obsequio de esta monta económica. Estoy leyendo ahora un libro sobre Cervantes publicado por la Universidade de Oklahoma con ocasión del centenario; su autor es un inglés que ha residido muchos años en Portugal y España, donde fue corresponsal de un importante diario londinense; ha escrito muchos libros sobre autores ibéricos, entre ellos uno sobre Gil Vicente, otro sobre Fray Luis, otro sobre Arias Montano; es autor del libro o antología portuguesa publicada por la Universidad de Oxford y similar al de poesía española editado por Fritz–Maurice Kelly y ahora corregido por Trend. Sospecho que el autor es católico, aunque no estoy seguro, pero aun así, ¡qué amplitud de ideas y qué generosidad y documentación ante el autor del Quijote! Nuestros profesores de literatura, aun los de la talla de Hurtado y Palencia, producen una impresión lamentable por comparación con este hombre de letras, ahora residente en la Columbia Británica. Todo cuanto afirma sobre Cervantes va respaldado con multitud de citas al pie de la página tomada a veces de las obras menos leídas de nuestro Manco: el Persiles, los Entremeses, comedias apenas editada, etc. Hay alguna coladura en pequeños detalles, no tanto relativos a Cervantes como a otros aspectos de nuestra literatura, pero se los perdonas con gusto por el horizonte de conjunto y las vías de interpretación cervantina y literaria en general que despliega. Pero no pude terminarlo por culpa de la dichosa mudanza, así que si algo nuevo se me ocurre, te lo diré en la carta siguiente. Aquí, seguimos haciendo nuevas exploraciones. El pasado domingo un señor nos llevó hacia el suroeste, hacia el estado de Virginia del Oeste, a unos cincuenta kilómetros de ésta. Había una luz excelente y tuvimos ocasión de explayar la vista sobre un círculo de colinas dilatado, de espléndidos contrastes y armonías. A veces te encontrabas frente a frente de una cañada de robles y sicómoros, éstos de blanco a la manera de los bidoeiros o de los álamos blancos de Galicia. Otro curioso aspecto del paisaje por esta parte son los derricks del petróleo o del producto afín al petróleo, el gas natural. A esta circunstancia débese que el gas de cocinar sea aquí baratísimo, pues no necesitan extraerlo del carbón, sino del suelo directamente. El dueño de la casa donde ahora vivimos es un técnico de una campaña petrolera y me prometió llevarme consigo cuando vayan a perforar la corteza terrestre en busca de un depósito de este producto. –Hace cosa de una semana Alicia y yo fuimos a dar uno de nuestros frecuentes paseos; por la noche había caído una respetable nevada, pero los días precedentes a la nevada habían sido realmente primaverales. Como consecuencia, habían llegado del sur grandes bandadas de una especie de pájaro de la familia del tordo que aquí llaman robin por tener el pecho colorado como el robin europeo. Los pobres estaban chasqueados, pues el tiempo les había jugado una mala pasada, y se refugiaban a la orilla de los regatos, único sitio donde podían encontrar algo de comer. Ayer una gran bandada se posó delante de nuestra casa; Cuqui fue la primera en advertirlos y dio la voz de alarma, así que inmediatamente salimos a la ventana a verlos. Es un pájaro realmente hermoso con su pecho anaranjado, su cola larga y con una mancha blanca en el arranque de la cola. Esto quiere decir que la primavera está cerca, si bien hoy han caído copos de nieve durante todo el día. Ayer por la noche hizo bastante viento, y como estamos mismo al lado del parque del colegio, durante toda la noche, al despertarme, sentía el zumbar del viento en los árboles, que a Alicia le causaba miedo y a mí una dicha extraordinaria, pues me traía a la memoria el viento otoñal de Galicia. Hace cosa de quince días, dimos otro paseo Alicia y yo hasta un bosque cercano a la ciudad. El suelo estaba seco y por ello pudimos sentarnos a nuestras anchas debajo de los árboles; sin darnos cuenta, rompimos a cantar, mientras el viento balanceaba las copas desnudas de los robles, y de pronto nos acordamos de Maruja. “Si estuviera aquí Maruja –nos dijimos– con qué gusto hubiera cantado canciones gallegas entre estos robles casi gallegos”. Naturalmente, nos dio la rabia de siempre saberos ahí entre esa podredumbre sin el consuelo de un bosque solitario donde recordar, donde soñar, donde cantar, donde pintar, dormir, escuchar el rumor del agua, el cantar de los pájaros, el ruido de una furtiva alimaña... Pero un día será, un día estaréis con nosotros, Maruja podrá cantar a sus anchas y tú pintar, correr, fantasear y maravillarte de que el mundo exista todavía tal como lo hayas podido vivir en la Arzúa o en el Ulla. Es el caso que nosotros casi os necesitamos tanto a vosotros aquí, como vosotros nos necesitáis, de momento al menos, a nosotros, y por eso no cejaremos en nuestro empeño de traeros. Estad seguros. Esos retratos que estás haciendo pueden ser la clave de la venida; acaso se te pueda traer con el pretexto de hacer determinados retratos, y una vez aquí, hacerlos de veras; dinero hay bastante por aquí: todo es que podamos convencerlos de que los retratos bien valen unos centenares o millares de dólares. Esto no es fácil simplemente porque en las pequeñas ciudades no se entiende más de pintura que en la presidencia del Centro Gallego; pero todo es cuestión de empezar: en cuanto una señora encopetada se haga un retrato, se lo hace hasta el moro Muza. Mándame, pues, algunas de esas fotografías cuanto antes, aunque tengas que hacerlas a toda prisa. Poco a poco Alicia y yo nos vamos familiarizando con esto y vamos teniendo mayor autoridad moral y hasta intelectual, lo cual puede el día menos pensado resultar en una solución como la de la sección de arte, la decoración de una sala del colegio o del gimnasio. Éste es el edificio del colegio de grandísimas proporciones con piscina, comedores, pista de basketball y muchas cosas más. ¿Quieres saber que aún no tuve ocasión de ir a Pittsburgh? La cosa parece fácil y lo es, pues muchos de mis alumnos vienen y van todas las semanas en su coche particular, y además hay servicio continuo de ómnibus. Pero hay una cantidad de zarandajas por el medio que mete miedo. Mañana pienso ir, pero saldremos de aquí tarde, y estaremos sólo unas horas: nos lleva un matrimonio en su coche. He recibido hoy unos impresos de Galicia (Santiago) para adquirir acciones de una empresa editorial entre cuyos fundadores está Pedrayo,Varela Radio y otras personas, algunas que yo no conozco. Supongo (que) estarás al tanto de lo que se trata; la idea me parece excelente, y la ocasión casi también. Claro está, no puedo adquirir acciones, pero si pudiera, la cosa no me disgusta, pues es un aspecto de muchos de nuestros proyectos tantas veces discutidos. Bien aconsejada esta editorial puede hacer mucho, sobre todo si las cosas pasan adelante. Espero que me digas por tu parte algo de lo que sepas; ¡quién sabe si Pedrayo no llevó tus proyectos a Galicia! Voy a contestarles de todos modos y darles ánimos. Los poemas de Alvariño me parecen muy buenos, como a ti; tienen hondura y sinceridad lírica, riqueza de lenguaje, todo, en fin, cuanto se pueda exigir de un poeta moderno. Pero creo que Valle Inclán le haría el reproche de eludir los ritmos gallegos, los ritmos de danza, de faena y de molino. Pero el mismo defecto tenía Manuel Antonio y otros escritores jóvenes y hasta viejos, en parte debido a que, con la excepción de Valle Inclán, nuestros ritmos ancestrales pasaron desapercibidos. Es necesario llevar a cabo una investigación a fondo en ferias, romerías, espadelas, mallas, sachas, recuestas, foliadas, etc. y llegar a los elementos puros de nuestros ritmos. Los libros de Valle pueden servir de punto de partida, ¿no crees? Rosalía tenía un oído maravilloso y lo utilizó para enriquecer la versificación castellana; pero a mi modo de ver, en gallego quedó a mil leguas de D. Ramón, como se comprueba en Voces de gesta, por ejemplo. “Un fato de nenas novas –todas elas sin camisa– Eu no medio sin cirolas” ¿Hay algo más netamente gallego que el ritmo de estos versos populares tomados por Valle Inclán con su fino sentido rítmico? Algo de esto echo de menos en Alvariño y en todos los poemas gallegos de última hora. Bueno, Luis, estoy resfriado; tengo la cabeza hueca y estoy cansado de la mudanza. Me alegro de que Nova edite tu libro; es lo menos que Cuadrado y ellos pueden hacer por una persona a la que tanto deben. Me alegro que Colmeiro esté de buen humor y sobre todo de que pinte. ¡Cómo envidio esa visita tuya al estudio y esa revisión de sus lienzos de antaño y de hogaño! Hará bien si sale de ahí y si expone. El exponer es siempre bueno a la larga como tú estarás convencido. Lo malo es que a veces exige sacrificios y dispendios dolorosísimos. ¿Qué hacen Castañino y señora, Torrallardona y demás pintores de por ahí? Bueno, escribe pronto y te contestaré en el acto. Tus cartas son leídas y releídas por los tres –mejor dicho, vuestras cartas–. Saludos míos a los amigos: Dieste, Mariano, Farias, Cuadrado, Antonisen y Nogués, Torrallardona, Merli, Frontini, Sirio y Mallea, Varela, Losada –le voy a escribir para aclarar un asunto relativo a mis libros–, Colmeiro, Viau el joven, etcétera, etc. –Para vosotros dos un abrazo colectivo y un aturuxo

Otero

Queridos Luis y Maruja:

Los maridos se ve que no nos dejan ya nada que decir, lo agotan todo de ganas que tienen de comunicarse. Siempre pensamos en vosotros y casi compramos una casa con la idea de traeros, pero las condiciones resultaron demasiado difíciles y por ahora hemos desistido, pero ya aparecerá alguna para alquilar cuando menos lo pensemos en que quepamos todos. ¿Llamasteis a los Salgués de mi parte? No dejéis de hacerlo y decirles que no tenemos noticias suyas desde hace siglos. ¿Cómo están? Saludos a [manuscrito na marxe dereita por Alicia:] todos los amigos y escribid pronto, no seáis perezosos.

Alicia

[Manuscrito na marxe esquerda por Alicia:] Dile a Ascensión que le mandé 27 dólares a Maruca por el poncho que es lo que ella me dijo que valía. Gracias.

1948-04-00
Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1948
Trasalba
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1948 en 00/04/1948

Trasalba (Orense), Abril de 1948

Muy querido y recordado amigo Seoane:sss

Con ésta pereza primaveral, apenas tiene uno energía para escribir. Sé que me voy haciendo viejo. Vuelvo a sentir los días calmizos de Abril como a los 15 años. Vds. no pueden figurarse, y muy poca gente nueva en estos tiempos los encantos y el orgullo un poco petulante de gastar las horas a lo millonario, propio de señoritos de aldea de cuya casta soy uno de los últimos tipos aunque nada valleinclanesca ni siquiera a lo Pardo Bazán . De los escritores que se ocupan actualmente de Galicia en castellano, casi todos están en un período de optimismo de barra de bar o de comida de aldea en casa grande de extraperlista y día de entierro: todo se vuelve exaltar el vino del Ribeiro y cantan mil proezas de borrachos de que se reirían los buenos bebedores de cerne de la aldea. Aquí se hace erudición. En general bien. Se publican muchos documentos, se afina poco a poco en el conocimiento literario de épocas antes incógnitas como el xvii. Algún día surgirá el historiador de profundas y evocadoras temáticas. En la aldea se nota la baja del ganado y del vino, lo que trastorna rapidamente la Economía. Las Fiestas se convierten en campeonatos de engullir y el paisano se pone serio. Serio a lo burgués. Se aburguesa. El ideal es: un negocito, un camión, concejalía y respetabilidad en la capital de la provincia. Vigo sigue atrayendo pintores. Se habla de una gran exposición de Pintores Gallegos en Madrid. De Orense ha salido un chico muy bueno, de leal pintura, maestro en el gris de los retratos y en las actitudes que reflejan o un cansancio melancólico sin complicaciones, o una pausa germinal: Prego de Oliver .

Creo que el joven maestro, indiscutible, no captado por su provechosa y estupenda maestría clásica es Díaz Pardo, Isaac Díaz Pardo. De nuestros amigos, poco puedo decirte. En todo el invierno sólo salí, creo que dos veces, a La Coruña. Mucho me acordé de Vd., como le decía en mi anterior, a lo que pude recordar, y saludé a la Torre en representación de su prodigioso mitógrafo que es Vds... Es posible que vuelva por el Jardín de San Carlos dentro de unos días. Es curioso, pero, según vamos llegando al verano, me represento con mayor claridad las dichosas horas pasadas con Vds. Le pido un saludo para Colmeiro. Ahora están los centenos como él solía pintarlos para el Dr. Baltar. Escribiré en éstos días a Rafael Dieste. Afecto de Fita, mi esposa, para la suya, a las que uno mi saludo respetuoso. Y Vd. Muchas veces hablamos en este viejo silencio de la casa de los momentos que pasamos reunidos.


Un gran abrazo de


Ramón Otero Pedrayo

1948-06-08
Carta de Ortiz Alonso a Luís e Maruxa Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ortiz Alonso a Luís e Maruxa Seoane. 1948 en 08/06/1948


Junio 8, 1948
45 E. Franklin St.
Waynesburg, Pa.

Queridos Luis y Maruja:

Mil gracias por el libro de Luis tan hermoso; ya os dice Otero que nos gustan; yo os habría robado el original de la portada. Cuqui se lo devoró en un momento y su comentario fue: “¿de donde saca Luis esas cosas tan bonitas? Ya os dice Ote también que al fin tenemos casa; es muy mona y cómoda, aunque aún le falta mucho como podréis suponer. Vuestro cuarto está al lado del Cuqui, del cuarto de baño, tiene dos ventanas, un placard, y lo que se ve desde las ventanas es lo más bonito.
Nos han cedido un terrenito en una de estas colinas en donde hemos plantado coles y tomates y ahora vamos a plantar judías verdes, guisantes y rabanitos; para las patatas ya es demasiado tarde. Hemos pasado unos ratos estupendos rastrillando, cavando, plantando, etc. y Ote tiene las manos que da pena vérselas. La primavera es aquí algo divino y ¡cuánto, cuánto nos acordamos de España! Los prados verdes, las zarzas en flor, los arroyitos llenos de peces, los árboles inmensos, la bruma del anochecer, los pájaros... todo. No podemos pensar en vosotros y en eso sin una gran pena y os nombramos mil veces al día. Ahora mismo acabo de tender la ropa en nuestro jardincito y a mi alrededor volaban los cardenales (de aquí) cantando como los ángeles.
Mucho os agradecería que os enteraseis de cual es nuestra situación con respecto al departamento de Vidal 1940, nº 7; la señora que lo ocupa no deja de escribir insultándome y amenazándome con llevar el asunto a las autoridades norteamericanas. No sabemos que lío ha armado o la han armado pero el caso es que nos reclama dinero y nos molesta. Es profundamente desagradable, pues nosotros hemos tratado de hacer las cosas limpias y honestas, como siempre. ¿Sabrás que Maruja Salgués se ha casado con un norteamericano?

Abrazos de

Alicia

1948-06-08
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 08/06/1948


45 E. Franklin St.
Waynesburg, Pa
Junio 8, 1948

Querido Luis:

Sospecho que te voy a escribir una carta más disparada aún que el papel de que dispongo en este momento para escribirte. Pero aún no pude reposar del jaleo de los exámenes y ceremonias de fin de curso y de entrada en el último año del centenario del colegio. Para colmo, acabamos de recibir la visita del Dr. Stockwell, el director del Seminario de Teología de Buenos Aires, que tú conoces, pues nos acompañó a casa del Sr. López, el bibliófilo. Aún hoy tuve una conversación de dos horas y media con el jefe del Departamento de Lenguas Modernas del colegio, de quien dependo en mi calidad de jefe del Departamento de Español. Tengo, pues, la cabeza hecha un taco real y verdadero, y una cantidad de compromisos atrasados que me aterra. Pero ahora vamos a ver si hablo de lo que más me urge. He recibido tu última carta fecha 23 de mayo, hace unos días y casi inmediatamente después, el libro que me anunciabas. La desesperación que me causó la carta la disipó el libro; es realmente lo que merece ser un libro tuyo, mejor dicho, lo que tiene que ser: original, sincero, impetuoso, dinámico, claro a su manera, prometedor y sustantivo. Las ilustraciones no son las que cabría esperar, pero no por eso son menos valiosas, sino acaso más. Uno no puede nunca sospechar las posibilidades de las líneas de tu mano hasta que se encuentra frente a frente de los dibujos. Las de estos viejos o viejo asombran simplemente por su riqueza, su madurez, su alcance. Nada dejan fuera de sus imprevisibles mallas y casi me atrevo a afirmar –no te extrañe la cautela ante tan aventurado problema– que nada dejan fuera tampoco. Llegan hasta donde deben, con una audacia goyesca –aquí goyesca significa meramente genial– y se detienen, no menos audazmente, en el límite natural de su misión plástica. ¡Qué distancia de vértigo media entre estas líneas y las de Homenaje a la Torre de Hércules, sin ir más lejos! A mí me asombran estas líneas como me asombra el canto de un mirlo, un almendro en flor o un planeta o cualquier otro cuerpo celeste que de pronto hace su aparición por un borde del horizonte y se borra con la luz del alba. Y acaso aún más, porque estas líneas son el testimonio más directo, más inmediato y claro del espíritu, esto es, de esa potestad creadora de que el hombre-producto de la creación participa en proporción superior a la de cualquier otro ser vivo. De todos los dibujos, te hubiera robado el original del último si hubiera estado en ésa, pese a todas las imaginables y más que justificadas protestas de Maruja. Estos remiendos son la costra mítica en que aparecen cristalizados el humano recuerdo y el humano anhelo, o si lo prefieres, el Mito. Pero dejemos por hoy tus líneas, que tanto me fascinan, para hablar de algo más plebeyo. Tenemos una casa al fin: cinco habitaciones, cocina, cuarto de baño, sótano y un campito suficiente, pero nada más, para hacer la casita del perro. A veinte metros del parque del colegio, con un balcón y unas ventanas hacia el nordeste y hacia el sureste. Por el momento, esta casa está casi vacía; entre las cosas que hay dentro, casi todas, excepto los libros, son prestadas o adquiridas mediante crédito. En cortinas de papel, clavos, cuatro malas cucharas y tenedores, dos sillones y un sofá de segunda mano, linóleo, algunas macetas y otras mandangas llevamos gastado un dineral, o sea, los dólares que nos habían ofrecido para ayudarnos en el viaje. Quedamos sin blanca, pero tenemos una casa que, por situación sobre todo, nos parece un sueño. En frente de las ventanas, y en especial de las de Cuqui, hay unas celindas y unos rosales divinos, donde desde el alba hasta el anochecer, canta con entusiasmo nunca visto los tordos y los cardenales de aquí, mucho más músicos que los argentinos. A lo lejos se divisan perfiles de colinas tupidas de arces, robles, manzanos silvestres, sicómoros y otras especies. Tenéis, pues, una casa en Waynesburg tú y Maruja y demás amigos. Y la tenéis sin reticencias. Aunque en honor de la verdad, de la verdad monda y lironda, deba añadir que una casa aquí no basta. Con ser importantísima, la casa supone alrededor de la sexta parte del salario. Aquí lo serio es el mercado, los comestibles, al revés de lo que sucedía en ésa cuando nosotros llegamos de Inglaterra. Es, pues, necesario pensar en lo demás ahora que ya hay un techo donde cobijarse en un momento dado. Y esto requiere un largo rodeo apenas iniciado. El presidente del colegio estuvo internado en el hospital a viva fuerza: las piernas no le sostenían, sin la mínima exageración, y en su cabeza las ideas y los recuerdos eran un verdadero enjambre. Por fin, lo dejaron salir para las exigencias de fin de curso, pero aun así la secretaria permite a muy pocas personas acercarse a él. Ahora, en estos días, terminaron las clases de invierno y el quince empiezan las de verano, mucho más llevaderas; por ejemplo, yo paso de 18 clases semanales de una hora o 55 minutos a cinco clases de 90 minutos. Esto quiere decir que el presidente tendrá tiempo de descansar y de atender a la gente que nos sea ni albacea ni alto dignatario, y yo tendré más libertad de acción para presentarle tu problema. A él lo conoce y admira medio mundo en estos contornos; entre otras facultades tiene la de conceder títulos honorarios u honoríficos a quien le parezca bien. Por ejemplo, ayer otorgó el de Doctor en Ciencias a uno de los ingenieros más encopetados de la Institución Carnegie de Pittsburgh en presencia de la facultad o cuerpo de profesores y de los graduados. Así pues, si a él le fuera difícil hacer frente por sí mismo a tu situación, espero (que) me presente a quien esté en mejores condiciones o respalde gestiones mías encaminadas a tal fin. Creo que nadie mejor que la Carnegie misma, que está aquí a mano. Bastaría que patrocinasen una exposición tuya, que te hiciesen algún encargo de importancia para saltar la burocracia de inmigración, que es el hueso aquí, etc. Con el permiso de residencia todo iría como la seda siempre que te avinieras a aceptar ciertas peculiaridades puramente formales de aquí. Pero de esto hablaremos más adelante, acaso pronto. Yo no quiero hacerte creer sin fundamento que las cosas son fáciles porque no me lo permite mi conciencia. Las cosas son difíciles, lo sabes bien, tan bien como yo; pero, cosa curiosa, lo imposible desde ahí parece factible desde aquí, y es que ahí sólo hay burócratas asustados o poco menos, y aquí hay personas que inspiran mucho respeto en Washington y que acaso son temidas. Las personas aquí pesan mucho y las hay que cuando comprenden lo justo de una demanda, no vacilan en apoyarla sin reservas. Es así como nosotros vinimos, como sabes. Nosotros haremos por ti lo que hicimos por nosotros, sin precipitaciones, porque no es posible, pero sin que nos venza nunca el desánimo. Que estas palabras te den confianza y calma en todo trance. Yo creo que la entrada como turista dificultaría las gestiones posteriores, pues despertaría recelos y los recelos nunca fueron buenos y menos aquí; se perdona la franqueza, por brutal que a veces parezca, no la cuquería. Calma, pues, y buen ánimo. Y vamos a otra cosa, no menos complicada que tus líneas y tu venida en su sencillez objetiva. Trátase del problema de la casa de ahí. Como creo que sabes, dejamos la casa a nuestro nombre con un matrimonio norteamericano dentro. Como pudiera resultar que lo de aquí no cuajara definitivamente y como había dificultades para traspasar el contrato sin elevar la renta por una parte y sobre todo para traspasarlo a quienes nosotros deseábamos, con la autorización del administrador metimos en casa dicho matrimonio a cambio de la venta de nuestros muebles: una radio, una estufa de cobre, el comedor (sillas y mesa), camas, armarios de libros, etc. y especialmente el teléfono, en 3.000 pesos. Teníamos ofertas mejores, pero la señora norteamericana era amiga de Alicia, tenía una hija enferma que necesitaba sol e iba a una escuela que está a dos pasos de allí. Pero ahora resulta que, al parecer, la señora no se ve por que, a poco de llegar, dijo al portero que nosotros no volvíamos, y este, que esperaba una comisión talvez con otros inquilinos, dio cuenta al administrador y se armó al parecer un lío gordo. La señora norteamericana apenas sabe cuatro palabras de español y parece que a pesar de mediodía de explicaciones de Alicia no se enteró bien de la situación ni de nada. Por ejemplo, confundió la estufa de queroseno con la cocina de gas, propiedad, como es lógico, del dueño de la casa, y ahora nos culpa a nosotros de una cantidad de desatinos insospechados y nos reclama parte del dinero. Desde luego, nosotros nunca dijimos que no fuésemos a volver; se metieron en el departamento con el consentimiento del administrador y con el contrato de casa y teléfono a nuestro nombre, por ser esto lo habitual en casos en que el inquilino se ausenta temporalmente; y por fin, la señora sólo tiene un recibo firmado por nosotros de 3.000 pesos argentinos por la venta de los enseres del departamento. Siendo esto así, a mí no me cabe en la cabeza que la señora tenga base legal para hacer cosa alguna en contra nuestra. Pero no deja de amenazarnos, y Alicia está aterrada, sobre todo porque procedimos con dicha señora con una claridad y una limpieza intachables. El matrimonio que vino con nosotros en el barco dejó su departamento en las mismas condiciones por casi el doble –5.000 pesos argentinos–, y eso que estaba en un sitio poco comunicado del barrio sur. A estas alturas nosotros ignoramos en qué situación está la señora en la casa; en la primera carta nos decía que la ponían en la calle; en la segunda carta en octubre nos dice que le cobran mensualmente 30 pesos más de lo estipulado en el contrato nuestro, y que además, para abandonar el departamento el administrador le pide 500 pesos. ¿Habrá hecho un contrato nuevo con el administrador por 170 pesos mensuales, y por no haber pasado el tiempo estipulado el administrador le pidiera una indemnización? ¿Será todo un cuento para intimidarnos? De contar con dinero, hubiéramos cortado por lo sano devolviendo a la señora lo que nos dio por los muebles, y san se acabó; pero a estas alturas no contamos con nada salvo el estricto salario mensual con el que vivimos. Tú que eres abogado después de todo, ¿qué crees que la señora puede hacer contra nosotros? Y si tu abogacía, como supongo, no desciende a estos laberintos, ¿podrías preguntar a un buen abogado de ahí, a un veterano de estos jaleos, qué cabe hacer? Creo que la precaria salud de Alicia tiene por causa esta situación realmente estúpida. No olvides que; 1) Para los efectos de la administración, nosotros dejamos el departamento a esta gente en nuestra ausencia; 2) Por la venta de los muebles firmamos un recibo de 3.000 pesos; 3) La señora –mejor dicho, su marido– firmó un papel para nuestro fiador el contrato de alquiler comprometiéndose a pagar mensualmente los 140 pesos de renta estipulados en dicho contrato (que Dieste tiene en su poder); 4) A nadie se ha dicho que no volveríamos. Te ruego (que) estudies esto con cuidado, pues los embrollos proliferan como las zarzas por lo que se ve, y a las personas no hechas a ellos le quitan el sueño y acaban por arruinarles la salud y el humor tan necesarios siempre, pero más ahora. No sé si Frontini o Baudizzone podrían sacarte de apuros; pero acaso fuese mejor un abogado menos literato. Bien sabes que aprecio a estos amigos; pero los aprecio como hombres de letras. Talvez Melella o López u otra persona hecha a la vida de los negocios te oriente sobre el abogado a quien acudir. Desde luego en cuanto sepamos el importe de la consulta, te lo giraremos por el medio más rápido. Por lo demás, ten en cuenta que Alicia está terriblemente inquieta y Cuqui lo mismo, pues hasta llegan a temer que las expulsen de los Estados Unidos como resultas de esta, a mi parecer, menudencia. Bueno; ahora para terminar, una ráfaga de preguntas y encargos menores. ¿Sigue saliendo Gaceta del libro? ¿Sigue saliendo Realidad? Le mandé a Ayala un estudio sobre Eliot de una profesora auxiliar del colegio y aún no tuve contestación ni acuse de recibo. ¿Cómo va el trabajo de casa de Melella? ¿Qué es de Mariano Gómez, nuestro amigo, no el ilustre? ¿Salió el libro de Dieste en la Suramericana? ¿Está ahí Alonso ya? ¿Cuales son las señas y el nombre de Silveira? Acaso se me ocurra escribirle unas líneas en un momento dado. No dejes de mandarme por avión uno de los primeros ejemplares que salgan de la imprenta de tu monografía; manda otro al Museo de Arte Moderno de Nueva York y otro a la Carnegie; las señas de este ejemplar te las concretaré más adelante, pues ahora no las tengo a mano. No olvides la importancia de tus acuarelas de Buenos Aires: como te dije entonces, un libro de acuarelas de este tipo sobre Pittsburgh –ciudad de grandes chimeneas , puentes de acero, altos hornos, minas, etc.– te consagraría aquí en el acto, y quien sabe lo que de tales acuarelas puede resultar. De tenerlas aquí, serían la mejor carta que jugar a favor tuyo. Voy a escribir algún artículo para La Nación. Siguen allí Mallea y Sirio, ¿no es verdad? Por aquí encontré algunos datos de interés sobre Galicia. ¿Donde se puede encontrar la gramática gallega de Saco y Arce? No es la que encabeza la Crónica Troyana? ¿Es posible copiarla? La leyenda de san Eros se encuentra también en Alemania. Compré un libro sobre la evolución de la lengua portuguesa desde el bajo latín; se publicó en Filadelfia en inglés. ¿Te acuerdas del sanguino, una planta o arbusto más concretamente, con bayas vinosas como el sabugueiro, de que un día hablé con tu padre? Encontré su nombre: cornejo, en castellano. Tiene aquí un pariente, el dogwood, maravilloso, por sus blancas flores de gran tamaño. ¿Sabes que Colmeiro, el botánico, publicó un diccionario sobre plantas del Nuevo y Viejo Mundo, aclarando su nomenclatura? Daría un pico por tenerlo. ¿Lo hay ahí? ¿Sabe algo de esto Manuel? ¡Qué analfabetos somos con relación a nuestros hombres! Acabo de hacerme ampollas plantando tomates y coles; por esto, te escribo ¡con dificultad! Seguiré otro día. No demores mis encargos. Abrazos de todos para los dos. No os dejéis deprimir. Recuerdos a tus padres y hermano.

Otero

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Si veis a la señora del departamento que se llama Ulrs Jolly no la digais que no pensamos volver.

1948-07-13
Carta de Percivale a Seoane. 1948
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Percivale a Seoane. 1948 en 13/07/1948


Montevideo, julio 13 de 1948

Estimado amigo Seoane:

Luego de una permanencia en cama, que me ha durado mucho más del tiempo reglamentario, me dirijo al amigo para agradecerle sus frecuentes satisfacciones: excelentes grabados y dibujos, óleos de muy buena factura, o sus muy sabrosas narraciones. Siempre el artista inquieto y generoso que nos pone en íntimo contacto con la belleza. Gracias, pues por su envío sorpresivo.
¿Qué tenemos de la posible exposición de pintores checoslovacos? ¿Y que tenemos además de una muestra de acuarelas suyas y de dibujos de Torra? Algo se ha hablado de todo eso sin concretarse nada. ¿Siguen teniendo interés? La exposición que he programado en esa, de pintura actual de la Argentina, ha quedado definitivamente resuelta para la próxima temporada. Veremos si no ocurre otra novedad en las esferas oficiales.
¿Cómo anda su pintura, se trabaja siempre con el mismo impulso? Por aquí hay muy poca cosa nueva que contar y el amigo Cuadrado le habrá impuesto de la chatura de este ambiente.
Sólo me queda enviar un abrazo al buen amigo y agradecerle su atención y muy particularmente hacer presente mis respectos a su simpática señora.

Con saludos para los amigos de esa de usted siempre afectísimo.

Percivale

1948-08-07
Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1948
Nova York
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1948 en 07/08/1948


Agosto 7, de 1948
45 E. Franklin St.
Waynesburg, Pa. USA

Queridos Maruja y Luis:

Acaba de llegar vuestra estupenda carta, que contesto en el acto, aunque sin el menor asomo de hacer alardes de puntualidad; os contesto simplemente porque la reacción afectiva de vuestras noticias me predispone a la respuesta. En primer lugar, te damos Alicia y yo las gracias por la molestia de la consulta, y esperamos saber cuanto antes su importe material, como habíamos convenido. En segundo lugar, te felicito por la labor realizada en el Centro Gallego. Uno de los muchos remordimientos que traje es el de no haber llegado a organizar un homenaje proporcionado a tu tesón y a tu patriotismo entre la colonia gallega. Puede decirse que nadie en Buenos Aires ha hecho más que tú para presentar Galicia a los gallegos emigrados con toda su proceridad, con su rango auténtico. Y así como fue necesario que vinieran los refugiados a sacarles la vergüenza injustificada que llevaban, y aún llevan algunos, en el alma, hubiera sido necesario hacerles ver la deuda que contido tiene toda la colonia y hasta Galicia. En tercer lugar, celebro la terminación de ese cuadro, que debe de ser algo serio en todos los sentidos. ¿No habréis hecho aún fotografías de él? Que la haga Melella, que tiene buena cámara, y si no que llame a uno de estos especialistas y me mande una copia. Ocho figuras en tamaño natural y diecisiete en segundo término, debe ser algo sorprendente. En una carta de Dieste recibida hace tiempo, me hablaba de tu ascenso en espiral como pintor, cosa de la cual ya estaba yo archiconvencido. ¿Cómo va tu monografía? Es asunto que me interesa, pues son muchas las personas esparcidas por el mundo que nada creen hasta verlo escrito en letras de molde, y muchas de estas personas ocupan puestos decisivos. ¿Quieres saber una noticia realmente curiosa? Pues prepárate. Hace cosa de un mes compré para Cuqui una enciclopedia con que sacármela de encima. “¿Cuánto hay de la Tierra a la Luna? ¿Cuántos centímetros tiene un pie? ¿Dónde está Cochinchina? Ahí tienes la enciclopedia”, le contesto ahora. Pero es el caso que entre las personas que figuran en ella como famosas está... Souto. Naturalmente me dio un salto de alegría el corazón, tanto más porque no se trata sino de un libro de unas ochocientas o novecientas páginas. Dónde y cuándo nació, dónde estudió, donde expuso, etc. está consignado allí. Después, al pasar por aquí Rubén Landa camino de Nueva York a donde fue desde Oklahoma para enseñar un curso de verano y preguntarle yo qué se le ocurría a él para traerte aquí sin peligro de que te expulsen luego (como acaba de sucederle a un héroe filipino condecorado por el ejército norteamericano por sus servicios durante la guerra), su mujer, la hermana de Viqueira, intervino para aconsejarme que consulte a Souto, pues tiene aquí muchos amigos y admiradores. Claro está, escribí a Méjico pidiendo las señas del célebre Souto, casi nacido al lado de mi casa, como Colmeiro. Aún no las recibí, pues parece que el recibir cartas de Méjico cuesta un triunfo, pero no creo que tarden. Yo no dejo de preguntarme que razón sacó a Souto de aquí, teniendo su fama, y un porvenir de pintor asegurado. Aquí está todo el mundo de vacaciones, desde el presidente del colegio para abajo. Este desapareció poco menos que raptado y cuando tuvimos noticias de él, se hallaba en Oregón, en la costa del Pacífico. Este año se celebra el centenario del Colegio; va a haber con tal ocasión grandes fiestas en la próxima primavera; por eso no bien llegue, descansado y sano, le voy a abordar en firme sobre la manera de que te ofrezca, sino trabajo, un buen pretexto para entrar aquí en buenas condiciones. Podría ser el de pintar uno o más retratos, el de enseñar grabado, dibujo, pintura o la Biblia; podría ser el decorar un salón, o hacer un libro conmemorativo del centenario...; podría ser incluso enseñar español, que es sin duda la mejor manera de entrar sin plazo alguno y estar tranquilo. Veremos. No hago más que cavilar. Como sé lo que es eso, estoy en ascuas pensando en vosotros, y sin exagerar un ápice, pues no hay para qué, os diré que mi felicidad aquí sólo está disminuida por la salud de Alicia, que no es tan buena como yo deseara, y por vuestro encierro en Buenos Aires.
Recibí el catálogo de Colmeiro, y me alegró la noticia de su exposición, confirmada por tu carta. Si además ha vendido, como dices, la noticia es doblemente satisfactoria. Aunque a Colmeiro hay que rescatarlo también una vez que vosotros estéis fuera de ahí. Pienso escribirle uno de estos días, pero “uno de estos días” puede significar semanas o meses, tanto más cuanto que estoy lleno de zarandajas. Con el tiempo, hemos tenido mucha suerte, pues cuando esperábamos asarnos, resulta que casi hace frío. Ayer dormimos con manta ¡en agosto! Aquí es frecuente la llegada de lo que se llama un frente frío del Canadá, y en menos que canta un gallo te hielas. También ha llovido horrores, tanto que unos pobres garbanzos que sembramos en la huerta para poner al presidente en un apuro –él es profesor de botánica y los garbanzos aquí son desconocidos– no acaban de levantar cabeza. El otro día fui a Morgantown, ciudad de West Virginia cercana, donde hay una universidad. Fuimos en especial para ver algunos libros, pues aquí no hay librerías. Salimos impensadamente y con poco dinero, y cuando Alicia y yo estábamos revolviendo mamotretos, nos encontramos con el libro de Pascin publicado en Inglaterra, de segunda mano. No está nuevo, pero si en buen estado. Dime, pues, si lo conseguiste ya. ¿Recuerdas que lo encargamos en Mitchell´s? y en caso contrario te lo envío, pues aunque no lo traje, estoy seguro de que lo van a tener por una temporada al menos, pues aquí sus desnudos más alarman que otra cosa.
Cuqui sale mañana para un campamento de girls scouts como invitada. Tiene una suerte bárbara esta pinta. Todo lo bueno va a parar a ella. La huerta va bien; estamos comiendo ya judías verdes a todo trapo, pero las lechugas nos las comieron los conejos o un bicho parecido al tejón llamado aquí ground hog. Creo que los tomates no vamos a poder comerlos todos, y no estaría de más que Maruja mandase la receta de hacer mermelada con ellos. ¿Qué es de Mariano Gómez? Dadle muchos recuerdos. Pregunta a Ayala si recibió el artículo sobre Eliot, y dile que me escriba cuanto antes pueda o te diga a ti como va ese asunto del ensayo. Recuerdo a tus padres y a Rafael, y además a medio mundo: Varela, Dieste, Melella, Frontini, Colmeiro, Antonisen, Llardona, Farias, Alberti, los pintores... Y para vosotros dos, un abrazo de toda la familia y las seguridades de que no dejamos de pensar en arrancaros de ahí, sea como sea.

Otero

1948-09-06
Carta de Seoane a Estévez e Fernández del Riego. 1948
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Estévez e Fernández del Riego. 1948 en 06/09/1948

Buenos Aires, 6 de septiembre de 1948
Sr. D. Francisco F. del Riego.
Vigo


Querido Del Riego:

Antes de nada te felicito por la parte del primer premio que te correspondió en el concurso del Centro Gallego, en cuyo concurso los únicos premios justos fueron el tuyo y el de Martínez Barbeito en cuanto al primer premio, y en el 2º el trabajo sobre la saudade de Iglesia Alvariño. Del concurso siguiente, creo que ese es el de 1947, debió haber llevado el primer premio o el libro de poemas de Aquilino o el libro sobre el paisaje gallego de Manteiga, libro que no llevó premio alguno y que lo merecía por justicia. La novela de Blanco Amor es, a mi juicio, inferior a cualquiera de los trabajos y solo pudo hacer posible ese premio el parentesco y compadrazgo con uno de los jurados, Bóveda , y la parcialidad o negligencia del jurado argentino que por otra parte es un buen poeta de aquí. Creo que este año modificarán las bases de los concursos, de modo que no pueda influir en el ánimo de un jurado el nombre del concursante. En el juicio este mío no interviene para nada la amistad o afecto por Aquilino, Manteiga, Barbeito o por ti, sinó porque creo sinceramente que esos cuatro trabajos debieron haber sido premiados en primer término en los dos concursos. Prada y yo hicimos lo posible para que se modifique el sistema de este concurso y Prada interviene ahora en una comisión de reforma de las bases.

Por Prada debes de conocer cual fué el éxito de la Exposición de Autores y Libros Gallegos en éste. Ningún acto de esta colonia de emigrantes fué, en lo que va de siglo, más importante que este ni alcanzó resonancia. La exposición con todos los perjuicios naturales por ser hecha fuera de Galicia, por no tener apoyo de ningún género, y por no poder contar con muchos libros de los siglos XVII y XVIII imposibles de encontrar aquí, fué de todas maneras una gran muestra que llamó la atención. Este fué un esfuerzo que se nos debe integramente a Prada y a mí. Trabajé en ella con el mismo entusiasmo que pude haber puesto hace ya ¡ay! 18 años en cualquier empresa estudiantil de Compostela.

Por aquí estuvo hace unos meses Ventura Castro Rial , a quien no quise ver, a pesar de que me envió algunos recados e invitaciones, para evitar cualquier escena desagradable. Venía a estudiar o tratar algo relativo a la emigración gallega a la Argentina, lo que me llenó de estupor. De primer secretario de la Embajada está aquí Poch Gutiérrez de Caviedes , contemporáneo nuestro en la Facultad de Derecho. También por estos días anda por aquí y expuso en un salón un escultor de Lugo, Somoza , que ganó un concurso hispanoamericano para un monumento; escultor muy flojo, de quien no sé que noticias hay por ahí. La exposición de Colmeiro, patrocinada por el Centro Gallego, constituyó uno de los éxitos artísticos más importantes de este año. Por mi parte, el 15 de este mes, inauguro una exposición de óleos en una sala de esta capital y el 15 de octubre se inaugurará en Bruselas una exposición de dibujos míos. Acaba de salir aquí una pequeña monografía sobre mi pintura hecha por Lorenzo Varela que te envío por correo aparte. De mi supongo que debes de haber recibido un libro de narraciones Tres hojas de ruda y un ajo verde , con temas medioevales y cuyos originales tenía desde comienzos del año pasado para editar este año. Me gustaría conocer tu opinión sincera. En esta fué bastante bien acogido por la crítica. Creo que no tengo otras noticias que darte y algunas deben de ser conocidas de ti. ¿Qué haces ahora? ¿Qué es de Plácido, Maside y todos los otros amigos?

Bueno Del Riego, contéstame, dame noticias de esa, aquí estamos al márgen del mundo, en un afortunado campo de concentración para comerciantes del que Dieste, Colmeiro y yo queremos huir sin encontrar el modo. Por mi parte, no pierdo las esperanzas.


Recibe el abrazo cordial de tu amigo de siempre:



Seoane

1948-09-09
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948
Nova York
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 09/09/1948


9 de septiembre 1948

Querido Seoane:

Ayer noche llegué de nuevo a París donde ya estaré todo el invierno. En cuanto arregle un poco mis cosas, es decir, en dos o tres días, volveré a ocuparme de indagar en imprentas y editoriales, etc. de todo lo relativo a nuestro proyecto. Pero, entretanto, no quiero dejar de decirte que estoy un poco extrañado por no haber recibido contestación tuya a la carta que te mandé a los pocos días de haber llegado a Francia. En ella, te incluía ya algunos datos que aun cuando tenían valor relativo, informativo a título general, más que nada, permitían, creo, formarse alguna idea de las condiciones en que se podría trabajar aquí.
Al mismo tiempo, te decía que había estado con Claire, la amiga de Coppola, y cual era mi impresión; que había escrito al mismo Coppola –de quien tampoco tengo todavía contestación sobre esto, pero no quiero yo insistir en pedírsela, ya que te pedí a ti que tú le vieras, si lo creías oportuno, para hablar más en detalle, o de otro modo que me dijeras más oportuno que fuese yo quien le volviese a escribir. No lo he hecho esperando tu carta.
Me ocupé también de ver que había en concreto acerca de la oferta que te había hecho Palmeiro, con el resultado que te comuniqué. En fin, te hablaba en mi carta famosa de todo cuanto habíamos convenido. Por ello, el no tener contestación tuya no sé cómo entenderlo. Sin reticencia ninguna y simplemente por deseo de saber a que obedece tu silencio, querría preguntarte si acaso ha surgido alguna causa que modifique en parte o en todo el proyecto de que habíamos hablado. ¿Acaso tropiezas con dificultades para venir? ¿O no te decides a ello por alguna otra razón? Por otra parte, Varela ¿qué hace? ¿Sigue pensando en gestionar su viaje aquí?
No quiero cansarte con las numerosas hipótesis que podría hacer y sólo que si por cualquier circunstancia has cambiado de opinión en algo tocante a los proyectos que hicimos, yo creo que podría comprenderlo perfectamente. Pero me gustaría saberlo. Si por el contrario no es así y el no haberme contestado se debe únicamente a la desidia conque todos los españoles solemos considerar el hecho de escribir cartas, entonces, animal, decídete de una vez por todas y ahora, ahora mismo, ponte a escribir para decirme cómo van tus cosas, cuándo piensas venir, qué puedo hacer para ir adelantando algo, si has visto a Coppola o piensas verle, etc. Por mi parte, estoy a la espera de noticias de Ussía. No le hablaré de nada concreto hasta tener noticias tuyas y ver como anda todo. Y nada más por hoy, sino es volverte a encarecer que me contestes con la mayor rapidez.

Da muchos saludos a Maruja. También a los amigos tortónicos en general. A los Dieste, les escribo hoy o mañana de modo que no es necesario. Un abrazo para ti de

Arturo Serrano Plaja

27, rue Richelieu, París (1). France

1948-10-06
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948 en 06/10/1948

Vigo 6-oct. 1948
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu afectuosa carta y el libro Tres hojas de ruda y un ajo verde, que tuviste la gentileza de dedicarme. Sinceramente, tu entrada en el campo de la literatura me produjo una gratísima sorpresa. Las narraciones están escritas con una gran dignidad literaria y tienen un original y atractivo encanto. En La Noche publiqué un comentario sobre el libro, cuyo recorte te acompaño con la presente. No tiene, desde luego, otro mérito que el de haber sido dictado por el afecto y la honradez.

Recibiste otros recortes de artículos míos, que te mandé en cartas anteriores? Lamento que los premios del Concurso del Centro Gallego, no fueran discernidos de otro modo. No por mí, ciertamente, pues me considero excesivamente pagado con la distinción de que me hicieron objeto. Pero sí por haberle atribuido una categoría que no tiene al libro Caminando al sol de Galicia , por ejemplo. Yo aún no contesté a la comunicación que me dirigieron notificándome el otorgamiento del premio. Qué hicieron con el sobrepremio que dedicaban a las obras escritas en gallego? Yo creí que me concederían, por lo menos, la parte proporcional, pero nada me han dicho. Y la medalla de oro quedó sin adjudicar? Te agradecería que cuando se modifique el sistema del concurso, me lo comuniques, ya que muchos amigos se interesan por ello, y desearían presentar trabajos. No habría medio de que me enviáseis la Revista del Centro Gallego, periódicamente?

Hace tiempo me dirigí, por medio de Prada, a Pita , Blanco Amor, [Delgado] Gurriarán y Espasandín, solicitándoles colaboración poética para una Antología que estoy preparando con gran calma y cariño. Hasta ahora sólo me contestó el primero, y no sé a que atribuir el silencio de los demás.
Os felicito, efusivamente, por el éxito de esa Exposición de Autores y Libros Gallegos. Me imagino la significación que habrá tenido en el orden cultural, pues bien sé la solvencia y seriedad con que la habréis preparado.

Lo que me cuentas de Ventura, no me extraña nada. Fué siempre un desaprensivo y continúa siéndolo. A Poch lo recuerdo perfectamente, pero no sabía que estaba en Buenos Aires de primer Secretario de Embajada. Desde luego, tiene ante sí una magnífica carrera, ya que es todavía muy joven.
Dale a Colmeiro mi enhorabuena por el triunfo obtenido en su Exposición. Desde luego, no me extraña nada, teniendo en cuenta el vigor y la categoría de su pintura. De la Exposición de tus dibujos, espero que obtenga el éxito que merece. Lo que no recibí aún fué la monografía de que me hablas. Convenía que me enviaseis las novedades editoriales de cultura gallega, que aparezcan por ahí. Es conveniente que se tenga noticia de ellas por aquí, y yo me encargaría con mucho gusto de airearlas en los reportajes que hago semanalmente en La Noche.

Yo sigo trabajando con exceso. De bien buena gana consagraría más tiempo para atender a mis aficiones literarias, pero la labor diaria me absorbe demasiado tiempo. Plácido se marchó para Londres el mes pasado. Se fué a vivir allí con su familia, pues en aquellas tierras tiene sus intereses. Ya supondrás cuanto sentimos su marcha, tratándose como se trataba, de un excelente amigo. Maside acaba de atravesar por el doloroso trance de la muerte de su madre a la que, como sabes, quería muchísimo. Sigue trabajando y haciendo labor cada día más mejorada. Hace poco murió Virgilio Blanco, en su aldea; yo le había comprado unos días antes, su último cuadro. Creo que era un pintor interesante y con personalidad. Si os interesase para la Revista del Centro Gallego, podría enviaros un artículo acerca de su arte.
¿No habrá posibilidad de publicar mi Literatura Gallega? Si la hubiese, quisiera corregirla en algunos aspectos. De no haberla, te agradecería que me enviases unos dibujos tuyos, y el prólogo de Dieste, para ver la manera de editarla aquí.

¿Qué es de Prada? Hace mucho tiempo que no tengo noticias suyas. Y los demás amigos? Aquilino, Manteiga y Fole siguen como siempre. Al primero lo veo con frecuencia, y con el último me carteo de vez en cuando.

Bueno, nada más. Repito mis felicitaciones por tus merecidos triunfos artísticos y literarios. Te envía el cordial abrazo de siempre.


Paco

1948-10-25
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 25/10/1948


25-10-48

Querido Seoane:

Hace unos días, recibí tu carta y, tan pronto como puedo, quiero ponerte unas letras aunque no sean, propiamente hablando, contestación exacta y precisa a las diversas cosas que me preguntas. Y antes de ello y para empezar, también deseo decirte que me ha alegrado mucho tu carta así como el estado de ánimo que me deja entrever. Estupenda la correlación de precios que me dices que nos permitirá trabajar más fácilmente. Estupenda, igualmente, tu gestión para buscar otros capitales. Y aunque te agradezco mucho la delicadeza de preguntarme si me parece bien lo que hayas hecho, dicho se está que me parece doblemente bien por el solo hecho de hacer así. Por lo tanto y una vez que digo eso, no tomarás a impertinencia, ni con respecto a ti –en ningún caso– ni con relación a nadie en particular, que te haga un aclaración –aclaración, que no reserva– y que es la siguiente: así como en lo material ni me importa ni me preocupa una participación en los hipotéticos beneficios de nuestro negocio de cuantas personas, por una u otra razón, deben participar –y aún sin deber en ello– si me agradaría que en la parte de trabajo, a la hora de tener que tropezar con dificultades, etc., tuviéramos que tener relación de responsabilidad con el menor número de personas posible. Y aun no sólo de responsabilidad, sino de colaboración. En un plano abstracto, yo diría que casi me gustaría que, una vez tú aquí, fuésemos tú y yo, de ser ello posible y siempre que tú estuvieses de acuerdo, quienes tuviésemos las tareas de dirección, ya que de una manera concreta, además somos quienes vamos a encargarnos de ello. Repito que no debes ver en ello más que eso que se dice del ideal remoto, etc., y no motivado por causa alguna que yo pueda explicar muy bien en este momento, sino por una especie de misantropía –¿se dice así la manía de no encontrar mucho gusto en ver a mucha gente?– que a veces me hace dudar de mi capacidad (para) sostener relaciones claras y abiertas con la gente. Dicho esto, que encomiendo desde luego a tu juicio y discreción, tú, a la hora de tener que organizar legalmente papeles y cuestiones, resolverás contando, desde luego, con mi confianza mayor. ¿Necesito insistir en lo infundado de todo esto?
Bueno, paso a hablar de otras cosas. La cuestión vivienda, claro que es lo más grave. En cuanto a pensiones y precios, me enteraré tan pronto como pueda y te diré lo que sea. Por otra parte, ahora comienza a haber muchos anuncios de venta de departamentos a treinta y cuarenta mil francos por pieza. Lo cual no significa que sea una ganga –sobre todo porque, al parecer, los de esos precios no tienen comodidades. Pero eso puede darte una idea. Desde luego no siendo en París mismo, yo sé que es mucho más fácil y, si Palmeiro que tienen muchas más relaciones prácticas que yo en París te ayuda seriamente, tampoco creo que insoluble, aunque sí, complicado. Por el momento, y pese a que yo averiguaré lo (que) pueda, insisto en que todo plan debe de estar basado en el supuesto de que para empezar habríais de resignaros a hacer vida de hotel –pensión– durante cierto tiempo y luego volver vosotros mismos.
De cuestiones generales y políticas. En lo de ser buen o mal momento con relación a la vida material de aquí, no creo que ya en este momento de la historia se pueda hablar de eso. Todos son buenos o malos, según se quiera. Clave, en esto días, ha vendido absolutamente todo lo que tenía pintado en París, hasta el punto que para conservar un cuadro suyo, ha tenido que comprarlo el mismo. La vida sube, siempre; pero, como dices, eso parece que ocurre en todas partes, de manera que hay que suponer que todo se arreglará. Además porque, al subir la vida, suben los precios automáticamente, claro, y nosotros haríamos como todo el mundo, dicho se está. En lo político de aquí, estos días se está ventilando una crisis decisiva; yo creo que del resultado de las huelgas mineras depende, provisionalmente al menos, toda la situación. Si esta, de un modo o de otro se estabiliza, así quedará; si estalla la guerra civil, ya lo verás por los periódicos. Yo –aunque a lo mejor para fastidiar mi pronostico el destino me desmiente– no creo en ella. En cuanto a la otra guerra, aunque ni Truman ni Stalin se toman la molestia –ya sabes que son unos groseros– de comunicarme su opinión, supongo que a ti tampoco, tampoco creo, ni la gente que se tiene a sí misma por bien informada, que pueda haber guerra –salvo imprevisto– antes de algunos años –tres o cuatro como mínimo–. Pero, naturalmente, todo esto es pura opinión, como bien se te alcanza –que, por lo demás, tampoco tú me pedías otra cosa–. Entre tanto, lo que sé es que ayer Elsa Triolet en la fiesta que aquí es equivalente del Día del Libro o algo así vendió libro por valor de un millón setecientos cincuenta mil francos entre las cuatro de la tarde y las ocho y media de la noche; que París, haciendo abstracción de todo lo demás, de las famosas procesiones que van por dentro, etc., está maravilloso en un otoño hasta ahora suave. Que hay dificultades para todo, evidentemente, pero que la gente vive como si no las hubiera –lo cual puede ser igualmente avestrucismo, si luego resulta que hay guerra o simple buen sentido, si ocurre que no la hay y que no valía la pena estar preocupados por fantasmas: vaya usted a saber.
Hace poco días, ha llegado Ussía. Pero aún no le he hablado ni le hablaré de nuestro proyecto hasta saber en que estamos ahí en lo de Coppola y demás. Por la importancia que concedo a su posible aportación, hasta diría yo que casi sería preferible –siempre que se pueda– aplazar este aspecto hasta que ya hubiese algo mandado: creo que sería mucho más positivo y eficaz. Tú me dirás lo que piensas en la seguridad de que, en principio, yo tengo la mayor confianza en la gestión que pudiera yo hacer con él.
Y ahora, para terminar esta carta, te quiero hablar de dos cosas. Una, de carácter personal, es un favor que tengo que pedirte. Y que, aunque sea un poco molesto y aburrido, cuento contigo, estoy seguro, para realizarlo si es posible: imagínate que de un libro que yo escribí, y de cuyo nombre quisiera olvidarme, lo he intentado en vano, y que siempre me ha molestado, ahora necesito recordarle: Avila Camacho ¿te puedo pedir que me busques, con la prisa que te sea posible, unos cuantos ejemplares –mínimo tres, máximo cinco– y que me los envíes por avión? El libro en cuestión está editado por Americale, editorial que no sé si continúa existiendo. No sé si se encontrará el libro o si lo habrán tirado a la basura. Ahora lo necesitaría, me sería muy importante –por razones surrealistas– tenerlo y, por tanto, te encomiendo esa lata –dicho de esta que de la parte material no, y que espero que me digas lo que sea y que allí o aquí, como te sea más cómodo a ti, arreglaremos la cosa–. Aunque te parezca pintoresco, insisto en que para mí es algo importante, de modo que en función de la importancia te agradeceré que me digas lo que hay de esto y que, de ser posible, me envíes los libracos tan pronto como puedas, por avión.
La otra cosa de que quiero hablarte, por el momento no lo hago aún –aunque dentro de muy pocos días espero que ya no será necesario– en el plano de la mayor confianza, puesto que aún no hay nada concreto: ocurre que los checos aquí hacen un seminario literario, que tiene toda la mejor colaboración de París –de los escritores de izquierda, el mismo grupo de firmas conque cuenta Les Lettres Francais– y probablemente me voy a encargar yo de hacer la misma revista en español, para América. Dispondría, en ese caso, de toda la colaboración francesa y aparecida en francés, más el material en español que yo buscaría en América entre americanos y españoles refugiados, para publicar en la edición española y también en la francesa que se hace aquí en París –lo cual creo que interesaría a mucha gente–. Como te digo, aún no es seguro, peor es muy probable y en la semana que viene voy a saberlo con certeza. Dispondré de medios, se pagará bien. Se enviará en principio ahí, a Montevideo, a México y Caracas. El problema más serio sería el envío que habrá de ser por avión seguramente, lo cual es carísimo. La revista se llamará Paralelo 50 y en español, para empezar saldría una vez por mes. Como ves, sería muy interesante en sí mismo, pero además para nosotros tendría, creo, un doble interés, por la posibilidad que nos daría, si anda bien, de tener un medio de contacto con los medios literarios de esos países. Si se concreta el asunto, te escribiré enseguida para pedirte una mano, en el sentido de que, mientras esté ahí, me ayudes a todo lo que de organizar la distribución ahí y en Montevideo, me des consejos que te parezcan útiles en todo lo referente a eso y en la busca de colaboraciones, así como en la publicidad y difusión de la revista. Para ello, en cuanto sepa algo más concreto, te enviará ejemplares de la revista en francés. Creo que en algunos periódicos me podrían dar la clásica manita o empujón. Y luego, desde otro punto de vista, estoy seguro que tendría el apoyo político que merece. Aunque, como ves, esto aún no es demasiado preciso, me gustaría que me dijeses qué te parece. Yo empezaría a trabajar pronto en todo ello, pero la revista no aparecería hasta marzo, para coincidir con el verano ahí. ¿Crees que tendrá alguna posibilidad? A mí me parece que una vez que lectores y escritores se percaten de que se les ofrece en español un revista mensual que es semanal en París y que tiene las mismas colaboraciones que aquí alguna chance, como dicen aquí, no deja de tener. Ya me dirás tu opinión. Por el momento, no lo comentes, puesto que repito que aún no hay nada fijo.
Y con esto termino. De mi personalmente, tendría tanto que decirte que más vale no decir nada, porque si no sería el cuento de nunca acabar. Si como espero y deseo vienes pronto, ya tendremos ocasión de hablar, y por los codos. Ah, añado una noticia: se hace aquí estos días una exposición de la Resistencia española. Entre el poco material interesante que hay, se cuentan muchos libros que personalmente he prestado yo y que se exhiben en la rue de Recamie entre ellos, los de Dieste y el de Varela. Díselo. Acaso les resulte agradable saberlo.

Un abrazo para Maruja y para ti de vuestro amigo

Arturo

[Manuscrito:] No sé si anoche, cuando escribí esto, me acordé de decirte que ahora trabajo ya en el Liceo, que me quita no poco tiempo. Hasta pronto. Abrazos.

1948-11-02
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 02/11/1948


2 noviembre 1948

Querido Seoane:

Como te dije en mi última carta, vuelvo a escribirte ahora, con mayor frecuencia, ya que me parece que así debemos hacerlo en relación con nuestros proyectos. Además y no sé bien porque irracionado optimismo, en estos últimos días, tengo la impresión de que todo puede salir bien y de que podemos hacer algo interesante tanto en general como para nosotras.
Y ahora quiero darte algunas noticias de carácter concreto. El domingo –hoy es martes y ayer lunes día 1 fue fiesta, de modo que escribo sin perder tiempo– reuní a todo el grupo de pintores españoles en casa de Gondoy para hablarles del proyecto colateral de la posible venta de grabados y dibujos ahí. Los que se hallaban presentes –pues hay algunos en Estocolmo, que el colectivo pictórico español, desde Praga no para y hace exposiciones generales y particulares en toda Europa– asintieron y estuvieron conformes en dar toda clase de facilidades. En principio, en esta semana, tendré preparado un primer envío que te haré en cuanto llegue a mis manos. Con respecto a esto –yo, por mi parte, trataré de volver a escribir acerca de ello en La Nación– creo que será conveniente subrayar por todos los medios un creciente éxito del grupo español de París el cual no sólo recorre toda Europa, como te digo, sino que está creando imitadores y ya hay –aunque informe y sin la fuerza de manifestación del español– de otros grupos nacionales que pretenden ser de su nación en París, el inglés y el húngaro. Están asombrados de la cohesión del grupo español, de su consistencia y su fraternidad –y de su éxito–, naturalmente, de modo que una agrupación por el solo hecho de que está basada, no en algo externo y ajeno a cada uno de sus componentes, sino en la apreciación general que cada uno tiene por los demás, aunque entre ellos, como es lógico, haya sus cosas, pero que no trascienda afuera. Bueno, todo eso digo, así como el éxito del grupo español de la escuela de París, creo que conviene subrayarlo, tanto por motivos generales como en relación al proyecto de introducir sus cosas –pictóricas, se entiende–, ahí.
En dicha reunión, estaba entre otros, Palmeiro, con quien hablé largamente de ti y de tus proyectos. El me confirmó lo que tú me dijiste que te había escrito, pero se mostró dispuesto a echarnos una mano en lo que pueda. Y en todo caso, se comprometió, formalmente, a prestarle su taller, como vivienda, a tu llegada por un tiempo de socorro, hasta que tú veas y busques algo. Desde luego, te repito que la cuestión vivienda es el hueso; pero si tienes donde llegar, luego algún hotel pensión sin la angustia de tener que encontrarlo el día de tu llegada etc., creo que podrás arreglar por ti mismo lo que te convenga. O en el supuesto de que tengas dinero y de que consideres la posibilidad de instalarte aquí en serio, con plata de ahí, podrás comprar un piso o un taller por el mismo precio, o menos de lo que ahí cuesta ahora, alquilar uno. De todo ello, espero que me hables y que no pese en tu ánimo más de lo debido. Que acaso cuando llegues, pueda yo si nos pusiéramos de acuerdo –que sí que nos pondríamos– intentar buscar una solución común, ya veremos, dependerá de varias causas el que yo pueda estar o no en condiciones de volver a hablarte de esto. Por otra parte y en relación con todo esto, dentro de un mes o dos piensa ir ahí otro del grupo, Parra. Si todavía estás tú ahí, ya le daré cartas para ti o en tu falta para los amigos. Lástima que yo no haya sabido antes ni que el se iba ni que tú persistías en tus proyectos, que de otro modo el te hubiera dejado su taller por el tiempo que permaneciese fuera.
Lo digo porque aun cuando me dijo que ya lo tiene comprometido, quizá no sea imposible volver sobre eso. Y, en fin, aunque yo no sepa decirte ahora cómo, tengo la evidencia de que una vez aquí, tras un tiempo no muy largo, conseguirás resolver las cosas. Te repito que no sé cómo, pero que todo el mundo arregla de modo que tú harías como todo el mundo. Bueno, volviendo al envío, el primero incluirá, por lo menos, cosas de Clavé, Domínguez, Palmeiro, Gondoy, Parra, Manuel Peinado y Viñes, mas, eventualmente –o para el segundo– de Flores, Bores, etc. Luego te mandaré cosas de franceses y de un checo, Sokol, muy bueno que ahora expone aquí con mucho éxito.
Con mayor relación o más directa con lo nuestro, quiero decirte dos cosas: una, que lo de Paralelo 50, aunque todavía no se ha resuelto, está por resolverse y casi con toda seguridad, positivamente. Por otra parte, el éxito de la venta anual de libros que aquí realiza el Comité Nacional de Ecrivains, me ha persuadido de que es el momento para hacer lo que proyectamos: no te puedes dar una idea de lo que fue. Elsa Triolet, por ejemplo, en el transcurso de la tarde, vendió libros por valor de un millón setecientos mil francos. Y así mucha gente. Y como entre lo vendido había mucho, por no decir casi todo, el libro de lujo, ya te figuras que me ha dado una especie de índice de nuestras posibilidades que, aunque nunca sería lo mismo, pero de alguna manera tendría que ver con lo que yo vi. Creo, por ejemplo, que con el ofrecimiento que los mismos pintores me han hecho –ilustrar todos un libro mío– ya podría intentarse un negocio o poco menos, por primera vez en mi vida –o si no es que me equivoco de medio a medio– pero, naturalmente, por el momento y mientras no sepa mejor el estado de tu viaje, no pienso hacer nada sin contar contigo y sin volver a hablar de colecciones, etc. Otro dato de interés general es que Octavio Paz, que está aquí, tiene concluido un libro y quiere editarlo sin que por el momento esté decidido a dárselo a nadie. Otro dato es que el embajador de Venezuela aquí ha resultado ser admirador mío; que el encargado de negocios que estos días va a Praga, es un poeta Otto de Sola, muy amigo mío. En fin, que estoy optimista y que lo que necesito es que me des noticias de ahí.
Lo necesito y con urgencia entre otras razones por la siguiente: Ussía piensa permanecer aquí, un plazo que por lo menos irá hasta mediados de diciembre y quizá más; pero nosotros debemos contar conque quizá no se quede más. De tal modo que hasta esa fecha, pero no más tarde, tengo yo para hablar con él de nuestro proyecto. Mas para ello y en función de las razones que te daba en mi última carta, necesito saber, con la urgencia que se pueda, lo que resolvéis ahí. ¿Has hablado con Coppola? ¿Y Torrallardona? ¿Te parece bien –debo o no hacerlo– que yo vuelva a escribir a Cóppola? Creo que te darás cuenta de que el hecho de que Ussía esté aquí es una suerte grande y que, por lo tanto, en principio no podemos perderla, creo; mas por ello, para dar seriedad al asunto, me parece imprescindible poder ofrecerle algo ya concreto, en marcha, de modo que vea él que la suya sería una aportación a algo y no una mera iniciación hecha sólo en nombre de la amistad, ¿no te parece? Contéstame a todo esto, aunque sea dos letras, pero en las que me digas, escuetamente, lo que hay de cada cosa y lo que tú piensas de ellas.
De mis cosas particulares que te hablé el otro día, dos preguntas. Primera –y para que me contestes un poco abultímetro– ¿cuántos ejemplares de Paralelo 50 crees tú que podrían venderse ahí y en Montevideo, contando con una propaganda más o menos buena y con el hecho de saber que tendría buenas colaboraciones de aquí y de ahí? Ya sé que es muy arriesgado decir alguna cifra, pero de todos modos te agradecería que me la digas para tener una idea. La otra pregunta, ¿has podido hacer algo en relación con los ejemplares del Avila Camacho que te pedía en mi anterior? Creo haberte dicho que me los mandases por avión; pero no estoy seguro de haber dado por supuesto, como es natural, que lo que materialmente suponga ese envío –forzosamente caro– corre por mi cuenta y del modo que tú me indiques. A título de indicación o sugerencia, alguien me ha dicho que la Fama de ahí acepta encomiendas aéreas, las que naturalmente saldrían más baratas que el envío por avión normal, siempre que acepten como encomienda algunos libros. Te agradecería mucho que me tengas al corriente de esto también. Y con ello, creo que por hoy no tengo nada que añadir, sino que estoy deseando recibir carta tuya y, mucho más, saber en qué fecha te embarcas. Muchos recuerdos a los amigos. Y para Maruja y para ti, un abrazo de vuestro

Arturo Serrano Plaja

1948-11-13
Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1948
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1948 en 13/11/1948


[Manuscrito:] Waynesburg, 13 de noviembre de 1948

Queridos Luis y Maruja:

Hace cosa de un par de semanas hemos enviado a Maruja Salgués un paraguas para Maruja, obsequio de Alicia y Cuqui, y un chaquetón de trabajo de los que aquí se estilan, para Luis de mi parte. Tuvimos ya acuse de recibo de Maruja, a punto de poner el pie en el estribo en el ómnibus para Nueva Orleans, de modo que, a menos que algo anómalo ocurra, os llegará con ella (o ellos). Hemos comprado lo mayor que encontramos, y si bien está de acuerdo con las medidas que nos enviasteis, no nos sentimos muy seguros de que la gran humanidad de Luis quepa dentro. (Esperamos que no habrá susceptibilidad por su parte a estos comentarios, tanto menos cuanto que yo mismo estoy echando una barriga espléndida esta última temporada como consecuencia de un casi claudicante sedentarismo desde que la huerta entró en estado de letargo con la otoñada). Esperamos que para Navidad estarán ahí, y si bien la estación en que os encuentran no es la más apropiada para sacarles partido de inmediato, todo es cosa de tomar precauciones con la polilla y esperar el cambio de estación. Aquí a estas alturas estamos tiritando ya, con las estufas encendidas casi noche y día, y no tardarán en aparecer las primeras folerpiñas de neve. No sé cómo se me vino a las mientes esta palabra, pero nada tiene de particular escribiéndoos a vosotros. Por otra parte, estoy cada día más enzarzado con las palabras vernáculas, aunque cuento con poco material de información en este minúsculo Waynesburg. Por cierto, acabo de perdirle a Trelles, el de Atlántida, la gramática histórica portuguesa de J. Nuñes que acabo de encontrar anunciada en un catálogo de la librería Panamericana de Buenos Aires, Lima 707. Pero volvamos al tiempo. Los árboles acabaron de desprenderse de sus espléndidas galas otoñales, más espléndidas en general que las de primavera. Yo nunca vi hojas como éstas de aquí. Algunos días salimos Alicia y yo de paseo y a cada paso nos deteníamos para admirarnos de los colores de las hojas, rojas de óxido, amarillas, anaranjadas, castañas, verde amarillentas... algo imposible de sugerir en palabras. Y luego la terrible exclamación: “¡Si estuvieran aquí Luis y Colmeiro!...” Este paisaje es algo sorprendente. Uno cree haber visto mucho en España y fuera de ella, y tiende a creerse autorizado a hablar de paisaje. Pero de pronto le ponen delante de un rincón del mundo o de un pedazo de mar y acaba por reconocer que, de hecho, aquello no lo has visto nunca.
Aquí el ambiente parece mucho más encalmado con el transcurso de las elecciones y con el jarro de agua fría que le echaron a muchos millones de americanos y los ánimos que dieron a bastantes más. Ojalá esto entre ahora en un período de paz interior y se pueda otear el horizonte sin sobresaltos para bien de todos, sin excluiros ni mucho menos a vosotros, cuya situación nos angustia. Habéis recibido una carta mía para Dieste, cuyo paradero desconozco. En una suya me hablaba con gran optimismo, que ojalá se confirme, sobre todo en sus promesas literarias. En el catálogo de la Librería Panamericana está anunciado el libro de Poseidón ilustrado por Luis con los Autos de Gil Vicente. ¿Qué tal salió la impresión de los dibujos? Voy a ver si lo encuentro en alguno de los muchos catálogos que me mandan de Nueva York para adquirirlo; y bien sabe Dios que me arrepiento de n haberle arrancado a Merli la promesa que hizo de regalarme uno de los originales. Creo que Luis debe ilustrar más libros de la Edad Media, como el Libro de Buen Amor, el Conde Lucanor, La Crónica Troyana, los primeros libros de caballerías y cosas por el estilo por ese complejo de humanidad que encierran. Claro que si no lo ha hecho, la culpa no es suya, pero quien vea a Gil Vicente, Quevedo, Gobineau, las leyendas gallegas y sus cuadros incluso, no podrá menos de maravillarse de su fidelidad al espíritu legendario de esa larga y soberbia época donde hirvieron a borbollones todos los fermentos de un mundo todavía agitado y en trance de partos colosales. Vistas las cosas con cierta perspectiva histórica nos muestran cuán lejos nos encontramos –por fortuna– de haber agotado o racionalizado ese torrente de pasiones, pecados, sueños, alegrías, hambres, pestes, crímenes, santidades, heroísmos, traiciones, altanerías, humillaciones,... que Luis ha visto y ve tan magistralmente. ¡Quién tuviera un milloncejo de dólares en la mano! No sé si conoces, Luis, una edición de Gil Vicente publicada en Madrid por Carolina Michaelis de Vasconcelos. La he visto anunciada en alguna parte y creo que debe interesarte, pues hay en ella muchas cosas ignoradas hasta entonces. Yo tengo el libro editado ahí por Molinari, pero aparte del texto, que es precioso, poco dice sobre la época, que debió ser interesantísima, el estado de la lengua y otras cosas que la Michaelis no dejará de tratar.
Hemos recibido un número de La Nación enviado por unas amigas inglesas de Alicia, y por él vimos que a Castañino le han otorgado el primer premio en la exposición nacional o casi así. Nos alegramos mucho por ser un camarada ideal; ahora recuerdo muy bien aquella tarde memorable que pasamos en su casa todos juntos, vosotros, Varela, Alonso, etc. Me trajo a la memoria a Castañino sus elogios del cuadro de Luis pintado para Melella, que debe ser soberbio, como si todos los suyos o todos mejor dicho, sobre todo este que aquí tenemos, el San Eros, la santidad de la Edad Media del cuento. ¿Cuándo hacéis una fotografía y nos la mandáis? Melella es un gran fotógrafo o al menos tiene muy buenas cámaras y amigos fotógrafos, que le harán cuantas fotos quiera. Y aquí rabiamos por ver ese cuadro, aunque sea descolorido.
¿Sabéis algo de Ayala? A propósito, el retrato de Nina es muy original y muy fiel a lo profundo del modelo. Pues bien; le mandé una traducción de un artículo escrito por una profesora de aquí sobre el Premio Nobel de Literatura, así con mayúscula, y nada sé de él, como no sea lo que Luis me ha dicho: si se tratara de algo mío, me tendría sin cuidado, pero trátase de una persona que no tiene por que poner demasiado crédito en mi palabra. Si lo veis, decidle que, francamente, si le interesan el trabajo y las condiciones económicas –cinco ejemplares o seis de la revista para mandar al autor y a sus editores, pues así lo han exigido– que me lo devuelva. No es impaciencia personal, sino refleja; la autora quisiera verlo publicado pronto, sobre todo ahora con ocasión del premio otorgado a Eliot, y por mi parte quisiera verme al margen del asunto. Esto es todo. Decidle a Perrota que se ha expuesto aquí la Cantata y que gustó mucho a estudiantes y profesores, sobre todo las reproducciones. Estoy pensando en la manera de hacer una exposición en petit comité en mi sección de español de los libros de Luis. Pertenezco como miembro honorario a una de las fraternidades de estudiantes, la Kapa, Sigma, Kapa –esto será para vosotros, como para mí al principio, un galimatías– y espero que ella patrocine la idea. Ya os diré.
Bueno, jóvenes, no os quejéis de esta carta escrita con la mesa de trabajo hecha una leonera. Muchos abrazos de vuestros Oteros.
Recuerdos a vuestros padres en primer término y a la interminable lista de amigos, sin olvidar ninguno, de nuestra parte. Escribid.

[Otero Espasandín]

1948-12-02
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1948
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1948 en 02/12/1948

Buenos Aires, 2 de diciembre de 1948


Querido amigo:

Recibí tu carta y el recorte de tu artículo sobre mi libro que te agradezco de todo corazón. No sabes cuanta alegría nos produce a todos los que estamos aquí el saber que alguien ahí puede recordarnos y que toda nuestra obra, hecha y pensada en Galicia, tenga en esa su pequeña y generosa publicidad. El temor nuestro, de los que trabajamos en medio de la indiferencia terrible de esta colectividad, es de que nuestras obras no tengan siquiera el acogimiento debido, que tendría de ser hecha en Galicia, por las gentes de ahí. Hemos conquistado el público argentino y a todos nosotros nos estiman en los medios intelectuales de estos países, pero tenemos la desdicha de que esta obra no llega a esa y de que solo interesa a diez o doce o algunos pocos más de los gallegos que aquí residen. Tres hojas de ruda tuvo aquí un importante éxito de crítica y por mi parte estoy bastante contento de ese éxito, como de los otros éxitos de los que aquí trabajan, porque ellos están ofrendados, como el mio, aunque no conste en las primeras páginas de cada libro o en los catálogos de las exposiciones, a Galicia y a los amigos que estáis ahí. Repito, te agradezco mucho tu nota, aunque los términos elogiosos de ella estén exagerados por nuestra amistad.

Sospecho que Prada, a quien hace dias que no veo, pero a quien veré seguramente mañana, te habrá dado noticia de que el premio tuyo del Centro Gallego va acompañado del tanto por ciento destinado a las obras escritas en gallego. La medalla de oro dejó de adjuntarse a partir del primer concurso. Por mi parte hice en septiembre una exposición de pintura con mucho éxito y de cuyos beneficios que no son muchos, algo más que los viajes, es probable que marche a pasar unos meses, o unos años, según como pueda arreglármelas, a Francia o a Bélgica. Quizá lo haga en el mes de febrero si no se me presenta hasta entonces ningún problema familiar referente a la salud de mis padres, que lo impida. Colmeiro sale para París a primeros del año que viene y tambien Dieste se marcha a Italia quizá a fines del mes que corremos. Esto cada día se pone peor para nosotros. Me gustaría ir a Londres, quizá aprovechar la estancia de Plácido Castro en esa ciudad para ir desde París, pues allí no conozco ningún amigo y debe de ser muy dificil defenderse en ella sin el conocimiento del idioma. Me gustaría tener la dirección de Plácido, que tu me la enviases, aunque temo que no me conteste por pereza. Si tú te escribes regularmente con él, escríbele sobre esto. Te lo agradecería mucho, pero de todas maneras envíame la dirección.

Sentí mucho la noticia del fallecimiento de la madre de Maside. Yo no quiero escribirle sobre esto. La recuerdo perfectamente, recuerdo la magnífica señora que era y lo que tenía de común con mi madre. Recuerdo su suavidad y su discreción y el hondo cariño que sentía por ella Maside. Pero no quiero escribirle a Maside a tanta distancia hablando de esto. Si algún dia regresamos y tenemos la fortuna de volvernos a encontrar, no podéis saber como deseamos ese dia, hablaremos del recuerdo que tengo de su madre y de otros muchos recuerdos de los cuales es dificil escribir.

¿Qué hace Fole? ¿Cuál es su dirección? No sabe él cuanto le he buscado por gentes de Lugo y por amigos comunes sin llegar a saber nunca nada de él. ¿Y Constantino Diaz ? ¿José Maria Dominguez ?
Es posible que el Centro Gallego a proposición mía te encargue la corresponsalía en Galicia de su Revista para noticias, sobre todo de orden cultural. No sé cuando, pero en el transcurso de estas primeras semanas que vienen se decidirá el nombramiento si no se tuercen las cosas. Prada va a ayudarnos. Te ruego que aceptes perdonándome por no haberte consultado antes. No hables de esto con nadie aún.

Por correo aparte te envío la monografía de Lorenzo Varela sobre mi pintura y tambien se la envío a Maside.

Escríbeme. Un gran abrazo amigo de

Seoane

1948-12-09
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 09/12/1948

París, 9-XII-48

Querido Seoane:

Yo sé –y tú sabes, también, puesto que yo mismo incurro en ello– que los españoles escribimos pocas cartas. Pero yo creo que a ti se te va más la mano aún. En fin, no importa que no hayas escrito hasta ahora, pero sí quisiera que me contestes a esta en un plazo algo menor del que sueles.
Alguien que ha llegado por aquí últimamente me ha dicho que tú piensas estar aquí en febrero, pero no sé que fundamento tiene esa noticia. Sin embargo, las que yo te voy a dar tienen el de la experiencia o cosa vista y vivida, como hay que decir en estos casos.
Y es esto que para nuestro plan apremia el tiempo. Primero, porque cada día veo y noto y siento más y mejor que sería ahora el momento super recontra ideal para comenzar algo por el estilo. Mas si por yo no lo sintiera bastante, me lo hacen remarcar como dicen por aquí muchos españoles las casi constantes iniciativas que bordeando la nuestra se producen poco menos que cada día.
Así, por ejemplo, hay unos chicos catalanes que han montado –aún no está terminada– una galería de arte con librería, a todo meter y que será, sin duda, un éxito, pues es de las pocas cosas españolas que hay aquí de cierto tono. Como en sus proyectos entran muchas cosas y como por lo que se ve de la galería –montada nada menos que en plena plaza Vendôme, es decir, el mejor sitio de aquí para eso–no me extrañaría que pronto o tarde –y más bien pronto– dado que son catalanes y con instinto para ello, dan con el quid de lo nuestro, pues está, como te digo, en el aire, en el ambiente hasta un punto que casi le dan a uno ganas de decir, como los chicos: “que te quemas, que te quemas”.
Por otra parte, Manuel Ángeles Ortiz, gran amigo como sabes de Picasso, está gestionando la posibilidad de mandar ahí cosas editadas por la editora suiza Sikra, la cual, influida por el mismo Picasso, si no le ha concedido la exclusiva, le dará muchas facilidades y creo que hará algo en serio.
Por otra parte, ha llegado aquí Sarita Maglione de Lautare. Viene a muchas cosas y, como supongo que sabes que es muy amiga mía, hemos hablado de casi todas. Entre otras, me propone que nos encarguemos, por cuenta de Lautare, de enviar ahí libros de lujo, etc., ya que tiene noticias del éxito comercial que ha conseguido Peuser haciendo eso. Para ello, me ofrece condiciones aceptables en principio, pero aceptables en el sentido de trabajar con capital ajeno. Pero si nosotros echásemos a andar, podríamos hacer lo nuestro, quiero decir, las ediciones, y mandar también cosas por nuestra cuenta, quiero decir, contando no con tal o cual tanto por ciento, sino con el beneficio consiguiente de lo que se consiguiera ahí. Lo cual ya en sí mismo es muy interesante, pero lo es, a mi juicio, más aún, por el hecho de confirmar lo que habíamos pensado, es decir, que ahora es el momento de hacer competencia, desde aquí al libro de ahí, sobre todo a base de ediciones de lujo y con todo nuestro plan en suma.
En otro sentido, he recibido estos días una carta de Horacio, quien me dice que ha hablado contigo varias veces y que todo está claro, pero sin darme mayores precisiones lo cual no me extraña, ya que así es él. Pero como tú no eres así, me gustaría saber lo que hay de nuevo y de concreto: con respecto a tu viaje, con respecto a lo hablado y concretado con Coppola, con relación a la aportación de Torrallardona y, sobre todo, en relación a lo que yo pueda y deba intentar aquí con Ussía, a quien aún no he hablado nada por esperar a tener noticias tuyas, condenado. Insisto mucho en que cada día palpo mejor las posibilidades estupendas que tendríamos. Y, por tanto, te pido que hagas un esfuerzo en serio para estar en contacto. Ya sabes que de siempre me pareció muy buena la idea; pero ahora es que siento que cada día que pasa es un día perdido, y como estas cosas van por rachas, acaso si no aprovechamos la que ahora se presenta, si dejamos que alguien se nos adelante, luego lleguemos tarde y perdamos el tren típico. Por lo tanto, necesito que me contestes aunque sea las consabidas cuatro líneas, dándome noticias tuyas y hablándome de todo esto. Y nada más por hoy para ser ejemplo de laconismo comercial.
Ah, sí, otra cosa y esta de carácter privado: si has tenido tiempo y gana para ocuparte de mi maldito libro sobre Avila Camacho, me gustaría que me lo dijeras, ¿quieres? [Manuscrito:] Un fuerte abrazo para Maruja y para ti de vuestro

Arturo

1948-12-13
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 13/12/1948


Waynesburg, Pa
13 diciembre, 1948

Querido Luis:

Si me juzgas por algunas de mis cartas anteriores al pie de la letra, no dejarás de encontrar razones para reprocharme. Por ejemplo, te he dicho que procuraría enterarme de algunas señas a las que debía enviar un ejemplar de tu monografía. Ahora por una de esas venas de españolismo que nos dan a los españoles y que no sé si tenemos derecho a reprochar en muchos casos, resulta que acabo de obtener algunos datos que te envío con mucho gusto y con el remordimiento de no haberlo hecho antes. Art Museum, Boston, Mass. –Museum of Modern Art, W. 53 St. New York City, N. Y., Art Institute of Chicago, Michigan & Adams Streets, Chicago, Ill. –Revista Artnews, 136 E. 57 St. New York 22, N. Y. –Philadelphia Art Museum, Philadelphia, Pa. –The Brooklyn Museum, New York City, N. Y. –The Museum of Art, San Francisco, Cal. –The Whitney Museum of Art, New York City. Esto es lo que ahora sé: más adelante talvez pueda enviarte más.
Ayer, sábado 12 de diciembre, recibimos tu carta del seis del mismo mes. Nos ha causado una gran alegría por todo lo que en ella decís, y particularmente te agradezco los elogios que me dedicas como escritor. Son tan calurosos, sinceros y extremados que me considero en la obligación de corresponder a ellos escribiendo ese libro de que me hablas. Desde hace más de un año me viene rondando la idea de acometer la tarea, pero si bien soy de tu parecer con respecto a Dieste, a quién un afán de perfección inhibe en detrimento de los lectores y de la Historia de la Literatura, mi caso es diferente. Una obra mía, donde no hay como en los demás libros un campo de saber más o menos organizado que me dé la pauta, requiere una cierta elaboración formal, si no ha de naufragar en un amasijo de recuerdos y anécdotas. Acaso rebase tus ilusiones en cuanto al aliento de la empresa y escriba una especie de biografía novelada cuyo primer volumen sea lo que tú anhelas: la vida global de mi aldea tal como yo la he vivido: con cohetes, gaitas, sequías, inundaciones, nieves, faenas de mil clases, nidos, escuela, iglesia, campaneros, tipos sobresalientes, el río, el monte, los juegos de la estornela, de la porca, etcétera. Otro tomo sería mi vida de estudiante en Santiago y en Madrid; otro estaría dedicado a Ribeira, con recuerdos de Dieste, Valle Inclán, Caraminas, Mosteiro, Val, Maside, Manuel Antonio, con todo aquel mar salvaje, aquellas playas, aquel Barbanza, aquellos pinos, dólmenes, mámoas, nataciones, gaviotas... Otro tomo comprendería mis peregrinaciones por el norte de África, por España durante las misiones y la guerra, por Francia, Inglaterra hasta llegar a la Argentina, que bien merece tomo aparte... Ya ves, si pienso en todo esto de que me hablas. No me lleva a escribir otra cosa que ofrecer una faceta del mundo que me ha tocado vivir que ningún otro puede hacer por mí. Ofrecer la suya mejor que yo, pero no lo que he sentido y vivido con una vehemencia que muy pocos sospechan simplemente porque, como acaso sepas, no soy muy dado a la confidencia. Justamente esto es lo que me preocupa un poco. Tendré que apelar a un recurso novelesco para hablar de mis reacciones ante el mundo como si fueran ajenas a fin de vencer un tanto esta reserva que siempre he tenido, incluso con los mejores amigos y con los familiares. Quién sabe si no inventaré un pintor que me describa, una especie de Luis Seoane que, desesperado de ver que un hipotético amigo se niega a contar su vida, se arriesga a narrarla por su cuenta y riesgo. ¡Hermosa trastada, eh! Claro está, una biografía así daría pie a trazar una hermosa galería de tipos, tales como Souto, Colmeiro, los Dieste, tú, Maside, Manuel Antonio y muchos otros que tú conoces y no conoces. Toda esa generación trágica que ahora lucha por salvarse de esta gran hecatombe que se desencadenó con la guerra de España sería en buena medida el protagonista de esta obra un tanto ambiciosa, demasiado ambiciosa para quien jamás abrigó ambiciones de escritor, ¿no crees? Pero una de las cosas que ha dejado huellas más hondas en mi alma ha sido la amistad, esa amistad sentida tan sin cálculos como se siente el paisaje, el mar, el arte, un cielo fugaz, el canto de un ruiseñor o de uno de aquellos mirlos de los aledaños de nuestras aldeas. Esta amistado estos vínculos amistosos con mil gentes en mil lugares, aún sin proponérmelo, ocuparía sin duda los alveolos más íntimos de cualquier intento de esta naturaleza y acaso fuese el móvil decisivo de la empresa misma... Ya veremos.
Estoy leyendo cosas y estudiando en relación con mi nueva tarea; sobre todo reviso los clásicos y no me falta ocasión de revalorar autores y de condenar a perpetuo desdén otros. Por ejemplo, acabo de releer las Confesiones de un pequeño filósofo, de Azorín, y me ha producido un gozo singularísimo. Hay autores que hay que leerlos un poco al margen de la pelea brutal en que estamos envueltos, dejando de lado este tono polémico que nos encrespa y las palabras fuertes que suscita. Azorín es uno. Con todas sus chocheces, con sus manías seniles, con sus resentimientos, sus pifias y otras cosas, no puede negarse que ha alcanzado finuras de sensibilidad no superadas a mi juicio por nadie desde Garcilaso acá. Por otra parte, no ha de olvidarse la sagacidad con que ha sabido valorar lo mejor de nuestra literatura, sin excluir a Rosalía, otra antena poética cuya cima penetra hondo en las regiones quietas y serenas de las almas escogidas. (Bueno, esto es un poco cursi). La Biblioteca del Colegio acaba de adquirir la colección de Clásicos Castellanos por mi consejo y mediación. Ciento diecisiete volúmenes por menos de cien dólares y con una comisión de casi un quince por cien para nuestro amigo común Trelles, que buena falta le hace. El colegio necesita libros de esta calidad para su prestigio, sobre todo ahora que celebra su centenario; pero a mí me van a ser más útiles aún. De los libros impresos en Buenos Aires no te puedes fiar. Justamente uno de estos días acaba de pasarme uno de esos incidentes de que ya me había olvidado, y es el siguiente: Estaba leyendo un trozo de la estupenda Antología de prosistas españoles de M. Pidal en la edición Austral, cuando de pronto noto que estoy en el aire. Examino el libro con el natural desconcierto pensando que sería cosa de unas líneas trastocadas, cuando advierto que falta un pliego íntegro y en su lugar hay otro repetido. Y esto se lo hacen a M. P. con toda desfachatez. ¡Qué no harán con Perico el de los Palotes! Me produjo una rabia atroz, tanto más cuando que carezco de una edición como Dios manda.
Bueno; la Navidad y Año Nuevo están en puertas. No hacemos más que explorar el horizonte de los recuerdos y localizar a los amigos. Vivimos los tres en un estado de tensión emotiva, mezcla extraña de alegría y dolor. Sobre todo nos sacan el sueño los amigos de Buenos Aires, sin frío, sin pinos nevados, sin horizonte claro, sudando indignación, retórica, hastío... Ni siquiera nos atrevemos a aconsejarles paciencia, y una sensación de fracaso o de impotencia nos abochorna. Sin embargo, no nos cabe la menor duda de que las cosas cambiarán pronto ante la fuerza de los hechos, algunos demasiado fuertes para olvidarlos. Alicia, Cuqui y yo os deseamos a los dos unas fiestas animosas, realmente alegres y esperanzadas en compañía de vuestros familiares y amigos. Piensa que, pese a todos los pesares, estás haciendo tu obra y te estás haciendo a ti mismo como artista, como escritor y en general como hombre, mientras un vacío moral y una sensación de fracaso reinan por doquier. Las cartas que nos llegan de Francia, de Inglaterra, de España y de otros puntos no dejan de convencernos de cuan afortunados hemos sido cuantos presenciamos la hecatombe pasada (y presente) desde el lado de acá. Nosotros mismos aquí, donde nada fundamental nos falta, sentimos nuestras nostalgias. Hoy mismo Alicia, (que está aquí a mi lado mientras escribo, estudiando sus cosas) me decía cuanto echa de menos esos contados amigos de Buenos Aires donde uno se explayaba a sus anchas, dejando volar corazón y cabeza atolondradamente sin temor de ser incomprendido simplemente porque un mundo común nos ligaba y unas esperanzas comunes nos sostenían. Aquí no se encuentra esta comprensión sencillamente porque nuestro mundo es un enigma para todos. Aun con el mejor deseo de entender, no pueden por carecer de ese terrible Himalaya de gozos, sobresaltos, dudas, ansias, sueños, fatigas, fracasos... Creo que Alicia comprende esto todavía mejor que yo por más generosa, más idealista, más sensible al contorno moral y con un instinto mucho más sagaz para valorar las gentes. Hay personas que se sostienen en gran medida, en medida preponderante con la cabeza, y creo que yo pertenezco a esta clase; hay otras, por el contrario, que se sostienen en la vida por cables afectivos, por el corazón. Y a este grupo pertenece Alicia, perteneces tú, Luis, y muchas otras personas entre nuestros conocidos. Para estas personas, Estados Unidos es un riesgo, hay que reconocerlo. Y si también lo es Buenos Aires o España, siempre hay una fuerte representación del mismo polo. Una de aquellas reuniones un tanto improvisadas en mi casa o en la tuya en que estábamos mano a mano unas cuatro o cinco personas durante cinco o seis horas es algo que no olvidaremos nunca, y menos Alicia, pese a todos los Clubs, donde por otra parte, la quieren y admiran y hasta envidian, y con mucha razón. ¿Comprendéis lo que son para nosotros vuestras cartas y lo que sería con mayor razón el teneros aquí?
Bueno: ¿Hablaste con Ayala? Perdóname que insista; ya te dije que estoy en una situación violenta con esta profesora, pues tuve la mala ocurrencia de aconsejarle que escribiese el artículo. Creo que Paco lo comprenderá bien, si tiene, como no dudo, instinto de escritoras nóveles. No tengo nada que reprocharle, pues es un amigo a quien estimo como sabes. Pero quisiera verme libre del asunto de una vez.
Dime las señas de Melella, que las perdí o cambió de casa. Le escribí una carta creo que a French, y no creo que la haya recibido. No te olvides llevado de tu entusiasmo por mis dotes de escritor. ¿Llegan libros de Galicia? ¿Hay por ahí la Gramática de Saco y Arce? ¿Y el Valladares? ¿Qué hace el Centro Gallego? ¿Y Castelao? ¿Y Prada y demás amigos? ¿Y Mariano Gómez? ¿Y Cuadrado? Dile que espero su libro. ¿Cómo va Nova? Dile a Perrota que aquí gustaron mucho Mar Dulce, la Cantata, y otros libros impresos por ellos. Ahora estoy exponiendo, en complicidad con la Bibliotecaria, varios libros ilustrados sobre la naturaleza. A continuación, haré una exposición de tus libros si me dejan como espero la vitrina. Habrá que ocultar ciertos desnudos por tratarse de una [manuscrito na marxe esquerda:] ciudad y hasta de un país no muy fogueado en estas cosas. Muchos abrazos, Luis y Maruja, de los tres y nuestros cariñosos saludos para vuestros padres.

Otero

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla por Alicia:] Ardemos en curiosidad por saber cuando os vais, a que parte de Francia, que planes tenéis, cuando venís a vernos... no nos contáis las cosas a la mitad. Felices Pascuas a todos de

Alicia

1948-12-23
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948
Vigo
Nova York
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948 en 23/12/1948

Vigo 23-dic. 1948
Sr. D. Luís Seoane
Bartolomé Mitre 3793. 2º F.
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu cariñosa carta, con la monografía que me acompañas. Las reproducciones de tu pintura han sido para mí una verdadera revelación, pues desconocía por completo la labor que en este orden realizaste. Aún no tuve ocasión de hablar con Maside, pero supongo que su impresión será tan grata como la mía. Observo que estás realizando una obra de gran envergadura y que no has perdido tiempo. Y ya no sólo en el campo del arte, puesto que como anteriormente te dije, las narraciones de Tres hojas de ruda y un ajo verde son francamente interesantes y de un original e indiscutible valor literario.

De Prada no sé nada hace la mar de tiempo, a pesar de que le he escrito tres cartas, a ninguna de las cuales tuve contestación. No me explico a que puede ser debido su silencio, que no es en él norma habitual.

No sé si sabes que estoy dando remate a una Antología de la lírica gallega. Pretendo hacer una cosa nueva y rigurosa. Representaré en ella, ampliamente, a nuestros poetas mayores, mientras que para los poetas menores dejaré poco espacio; fuera dejaré, como es lógico, a todos los poetastros que, por el mero hecho de escribir en gallego, no son acreedores a la selección. Veremos si consigo una cosa que resista la lectura de cuantos se interesen por los verdaderos valores líricos. Por cierto que he solicitado de Blanco Amor y de Otero Espasandín una colaboración que no me prestaron no sé porque causas.

Hace unos días recibí carta de Colmeiro, anunciándome el envío de la monografía de Dieste. Cuando ésta llegue a mi poder, le contestaré.

Próximamente te enviaré el artículo–resumen de la labor cultural realizada en Galicia durante el año que ahora termina. En él recojo, también, la realizada ahí de la que yo tengo noticia.
De Plácido no tengo noticias hace tiempo, de manera que no sé si a estas horas se hallará en Londres. La última carta que me escribió estaba fechada en Portugal; en ella dedicaba un gran espacio a contarme las gracias de su hija, que es ahijada mía. Tiene ya cuatro hijos y son para él una verdadera obsesión, pues siempre está pendiente de ellos. De todos modos, y aún cuando no hubiese llegado a Inglaterra cuando tu vayas, puedo yo dirigirte a personas que te orienten durante tu estancia allí. No tienes más que avisarme y te enviaré dos ó tres cartas de presentación para gentes interesantes en el terreno literario.

Fole sigue viviendo en Lugo. Me escribo con él con bastante regularidad. Su dirección es “Cine España – Lugo”. Constantino Díaz se estableció de abogado en Mondoñedo y creo que trabaja mucho. José María Domínguez está en Inglaterra desde hace varios años, creo que de lector de español o algo así, en una Universidad británica.

Te agradezco tu gestión sobre la corresponsalía de la Revista del Centro Gallego. Varias veces te pedí que me la enviases regularmente. ¿No podrías hacerlo a partir de la llegada de esta carta? Nada más por el momento. En espera de tus noticias, te envía el cordial abrazo de siempre.


Fernández Riego

[Manuscrito]
Varios amigos de aquí me preguntan sobre las bases que rigen actualmente para poder optar al concurso del Centro Gallego. ¿Quieres hacer el favor de indicarme lo que haya acerca del particular?

1949-00-00
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1949
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1949 en 00/00/1949


París, 1949

Querido Seoane:

En su ya poco lejano día, recibí tu carta desde Inglaterra. Luego he sabido de ti por diversos amigos: Sabartés me dijo que te había visto y que sabía que te había ido bien en la exposición; que te habías comprado un pequeña imprenta y que no pensabas volver por Europa antes de dos años. Luego Pastor me ha confirmado casi todas esas noticias y me ha precisado que, en efecto, vendiste varias cosas en Londres y que dejaste otras apalabradas, como se dice, y, por tanto, de venta casi segura, y también que habías comprado una imprenta chica para hacer pequeñas tiradas de dibujos, etc. También me dijo que, según el creía, no pensabas volver por aquí hasta bastante tiempo. Esa noticia, repetida, me sorprendió un poco y por eso, si alguna vez me escribes, haz el favor de decirme cómo es la cosa. No porque naturalmente no seas dueño de hacer las cosas como mejor lo creas, sino porque como en principio habíamos pensado las cosas de otra manera, no sé si acaso hay para ti alguna novedad que modifique lo conversado. Me gustaría mucho que me lo dijeras o, en caso contrario, que también me confirmes lo que haya.
Por mi parte, he tardado más de lo que pensaba en contestarte, porque nuestro amigo Gascó Contell tardó en regresar de España más de lo que él mismo pensaba, según me ha dicho; porque yo mismo, por un cambio de liceo y por lo tanto de horarios, he estado estos primeros tiempos sin poder disponer de horas libres que coincidiesen con las indicadas para verlo; porque en dos ocasiones fui a verlo por la mañana y no tuve la suerte de encontrarlo. En fin, al cabo, le he visto y hemos hablado mucho. Y aparte de las cosas que me ha contado de España, sin querer soltar más prenda de lo nuestro, me ha pedido varias y repetidas y subrayadas veces que te escriba con urgencia y que te pida que, con urgencia, contestes sí o no. Hasta donde he podido comprender su prisa por tener esa contestación un tanto lacónica, me parece que en parte se debe a las razones que dices que con la Ilustración piensa ampliar muchas cosas, hacerlo todo en grande y especialmente lo de los números dedicados a otros países, que dice ya tienen proyectados un número sueco, suizo, noruego, danés, etc. Naturalmente, no sé hasta qué punto sea o no cierto. Por otra parte, acaso él, personalmente, Gascó, se siente en efecto con alguna posibilidad, después de su regreso de España, que le convierte en señor importante y que, por lo tanto, lo único que desea es saber realmente si sí o no vamos a hacer algo con el número argentino –dejando entender que él ya no puede estar pendiente de una sola cosa y que en cierto modo no puede perder mucho tiempo... Todo eso adornado con la salsa de amabilidad y marrullería de comerciante y buen hombre, al mismo tiempo, que tú le conoces. Por lo tanto, te digo lo que él me ha dicho sin, por mi parte, hacer la menor ilusión en cuanto a la urgencia con que tú puedas mover ahí las cosas.
En cuanto a la credencial, me dijo que hace tiempo ha salido. Hasta pareció asombrarse un poco cuando yo le hablé de esto, ya que me dijo que hacía mucho tiempo que la había mandado. Con ese motivo, me habló de algo que no entendí yo muy bien. Hizo una alusión vaya y que no aclaró lo suficiente, cuando yo le sugerí que lo hiciese, acerca de ese u otro documento en el que como ya sabía yo por error no figuraba mi nombre. No sé nada ni puedo imaginarlo. Si acaso tú sabes algo, ya me dirás de lo que se trata.
De mí, poco nuevo puedo contarte, ya que tú sabes como transcurre aquí mi vida. Sensiblemente, lo mismo que el invierno pasado. Ahora estoy trabajando un poco más por lo que tengo un poco menos de mal humor que otras veces. Ahora esta apareciendo mi novela Don Manuel del León en Europa. Quizá alcance a publicarla este mismo año en libro y si no, ya parece estar resuelto lo de su publicación para la temporada que viene. De mi libro de poemas, anda mejor de lo que yo suponía y he tenido alguna crítica interesante. Ahora está aquí Aparicio a quien veo con alguna frecuencia. Ángeles Ortiz me dijo ayer que está por llegar Torrallardona. Como ves, no se pierde el contacto con las cosas de ahí. ¿Cómo las has encontrado tú a su regreso? ¿Has visto ya a muchos amigos? Yo, en este momento, me dispongo a poner un poco al día la correspondencia con los amigos de ahí a los que, avergonzado lo digo, hace siglos que no escribo. Como por otra parte hacen ellos y ¡ay! también los Dieste de quienes no he tenido una sola [manuscrito:] letra, ¿sabes tú su dirección? ¿Van a continuar en Londres?

Abrazos de Claudi y míos para Maruja.

Arturo

[Manuscrito na marxe esquerda:] Escribe.

(Información do sobre:)

M. Luis Seoane
Hotel Saint-Michel
19, rue Cujas
París (5e)

Rem. A. Serrano Plaja
L Merigate. Poitiers (Vienne)

1949-00-00
Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 00/00/1949

[1949]

Queridos Luis y Maruja:

Supongo que ya estaréis de vuelta de Londres, donde no dudo (que) os habrá ido muy bien. Habréis ya recibido mi carta anterior por la que contestaba tu última. Ahora hace tiempo que estamos sin tus noticias, que espero (que) llegarán de un momento a otro.
Por aquí todo sigue su ritmo. Como gran novedad hemos puesto acción a aquel plan de conferencias en la librería Juan Cristóbal. Se inauguró con una conferencia de Sebastián Salazar, ilustrada por Inda, sobre Tres momentos de la Poesía en el Perú. Salió muy bien con bastante público. Y se ganaron unos pocos pesos. Luego siguió Betina Edelberg que disertó entorno a Jean Cocteau. También salió muy bien y tuvimos mucho más público. Ella cedió el dinero ganado para Botella que pasó a la Imprenta para amortizar la deuda. Hoy tenemos el tercer acto a cargo de Pedro Lerralde que hablará sobre poetas de Europa. Veremos como sale. Lo importante es que el nombre de Botella al mar se va haciendo popular, lo que redunda en beneficio de nuestras publicaciones.
Sobre Correo Literario, Varela y yo iniciamos unas gestiones con bastante buen resultado. Se trata de que el Dr. Pitterbarg, antiguo colaborador, lo financiaría. Varela no quiere continuar en la dirección, pues siempre piensa en salir para París lo antes posible. La dirección la tendríamos tú, yo y el Dr. Todo está puntualizado y aceptado. Pero yo no quiero tomar ningún compromiso sin que tú lo resuelvas, aconsejes o medites. Este Dr. está entusiasmado... pero nuestra experiencia ya es poderosa para toda clase de entusiasmo. Yo, en el proyecto presentado, te fijo en principio un sueldo de 500 pesos al mes. Y todo queda para tu solución cuando vengas en octubre.
Por aquí estamos en el furor de las exposiciones. Inauguró esta semana Palmeiro con el mismo, o mayor éxito que el año anterior. Ya tiene vendida la mitad de la obra en el primer día. Es un milagro. En septiembre inaugura Parra. Se hizo muy amigo y todos los días estamos juntos. Su pintura es extraordinaria. Ayer fui con Varela para ver si Rinaldini hace el prólogo. Va a ser un gran acontecimiento. Carybé expone en Viau, con un catálogo muy gracioso de Varela, canciones populares. Únicamente vendió por ahora los dos que le compró Melella. La exposición de Rossi también le fue buen, pues vendió 14. Ahora va a exponer Torrallardona, antes de su viaje a París. El prólogo se lo hace Sebastián.
Nuestras ediciones van tirando poco a poco. Ahora estoy distribuyendo la segunda edición de la novela de Silverio Boj, Extraño intermedio. Los precios siguen caros. El último gran éxito editorial en Buenos Aires es Camús.
Y nada más espero noticias. María Julia pinta y espera esas publicaciones astrológicas que dices. Varela está terminando un libro. Girri está también terminando otro. Y Sebastián sigue con su teatro. Vienen todas las tardes al café de la esquina. Recibid los saludos de todos y el abrazo de

Arturo

[algo manuscrito na marxe esquerda]

1949-00-00
Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 00/00/1949


[1949]

Luis y Maruja:

Vuestras noticias, noticias de vuestras vidas, me llegan por muchos conductos: cartas, diarios, radios. Todo ello anuncia y certifica tus merecidos éxitos. Y especialmente tus dos cartas –Varela y Cuadrado por la que se descubre tu felicidad en Londres y tu seguridad en el triunfo. En París debes tener tres cartas mías sobre asuntos que ya contestarás.
Hace unos días te mandé por avión los tres libros que pediste. Todo lo que dices de Botella al mar es un orgullo para nuestras ediciones siempre entre el riesgo y la aventura.
Me alegra mucho lo que dices del comportamiento de Plácido Castro, tan buen gallego, a quien recuerdo con la mayor simpatía. Dale mis saludos. Estos días estoy encendido con noticias de Galicia con la maravillosa correspondencia de Esther de Cáceres. Lo único malo es la muerte de Manteiga y el agravamiento de la enfermedad de Castelao.
Supongo (que) habrás recibido un cable el día 13, el día de la inauguración de la Exposición de Torrallardona. Todos están encantados con tus actuaciones por Europa, actuación que nosotros divulgamos por todas partes. Torrallardona sale para París en el mes de octubre, becado por los franceses. Creo que no vendió nada en la exposición.
Julio Rinaldini, que se encargó de la presentación de Parra, me dice que veas a su hijo Luis María Rinaldini, que vive en 85-Castle Street. Cambridge. Dice que él te presente a sus amigos, en especial a Camacho, de la BBC. Sigue diciendo Rinaldini que, tanto su hijo como Camacho, pueden ponerte en contacto con Cyrill Conolly, director de Horizon. Y sigue diciendo que veas también de parte de él al pintor Trevelyan, de la galería Lefebre; pueden informarte en el Consejo Británico. Todos ellos hablan el castellano. Como ves, Rinaldini está bien.
Encontré a D. Lorenzo Luzurriaga que me dice que su hija está en Londres. Le escribió dando tu dirección para que te visite.
Hoy me habló Guillermo de Torre. Dice que tuvo carta de Dieste que es encontró con Salazar Chapela. Aconseja que le saludes en nombre de él. Yo conocí a Salazar Chapela en el Ministerio de la Gobernación. Y salúdale en mi nombre.
Se inauguró la exposición de Parra. Fue todo un éxito. Veremos como le va. El primer día vendió 5. Claro que no tanto como Palmeiro que ha sido algo milagroso. Vendió casi todo... Parra te quiere y admira mucho. (Tu pintura vale mucho. Le gusta más que la de Colmeiro. Le dimos una gran comida. Todos españoles y peruanos. Los argentinos siempre en la Luna.
Estamos impacientes por tenerte otra vez por aquí. Todos te quieren y recuerdan. Saludos muchos. Todo Nova. Odilda y Antonio. Perrotta, López, Manolo, los empleados. Severo casi llora cuando le comunicamos tus noticias desde Londres.
Varela por aquí anda sin hacer nada. Hizo un hermoso prólogo para el escultor Alonso. Ahora está escribiendo un gran libro de poemas sobre el Río de la Plata. Su vida particular siempre como Botella al mar. Y siempre piensa marchar.

Y recibid el mejor abrazo de María Julia y Arturo.

Arturo

[Manuscrito na esquina superior dereita por Aznar?:] Un gran abrazo de Aznar con la recomendación de que no reavive la vieja rivalidad naval galaico–argentina.

1949-00-00
Carta de Cuadrado a Seoane. 1949
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Seoane. 1949 en 00/00/1949


[1949]

Hoy, 25 de julio, día de los gallegos, llega tu carta tan esperada. Llega también otra para Lorenzo Varela, que queda sobre la mesa hasta que llegue de un momento a otro, ya que todas las tardes viene por este viejo café de Perú.
La mayor fiesta de este Día de Galicia es tener vuestras noticias, pues la colectividad gallega ya puedes imaginar lo que habrá hecho este año, siempre de ridículo en ridículo. El Centro Gallego representó el Bolero de Ravel en el Teatro Colón.
Tu carta trae tantas noticias y sugerencias que la contestaré en todas sus partes poco a poco, ya que hoy lo que interesa es saber que estás bien, con firmes esperanzas y con proyectos.
Nosotros estamos bien. El invierno no es nada riguroso y ya se perfila la primavera. Lorenzo anduvo bastante fastidiado, enfermo de las manos. Ahora se encuentra sin trabajo, pues se incendió la Algodonera y terminó el Círculo Literario. Pero de ánimo está bien, pensando siempre en que nos traslademos a París. Todos los días quiere comprometerme para que le acompañe a Francia. Yo no me animo mucho. ¿Qué te parece? El cree que es mucho mejor trabajar en París. Y yo pienso que trabajar por trabajar es más tranquilo este país. Tú dirás.
No nos dices nada sobre si pintas. Estamos esperando la explosión de tus últimos cuadros, pues es muy difícil el pasar los días sin ver un nuevo cuadro tuyo.
Por aquí trabajamos muy poco. La crisis editorial sigue su camino. No se edita casi nada. Y la exportación está cerrada.
Botella al mar está como la dejaste. Únicamente apareció Las historias de finados y traidores, de Ghiano. Ya se te mandó un ejemplar, dedicado por el autor. Esta semana aparecerá Áspero intermedio, de W. G. Weyland. Es la segunda edición de la que publicó en Losada con el seudónimo de Silverio Boj. Se imprimió en los Talleres de Macland, que le hizo un precio a la mitad de la Imprenta López.
Estoy intentando rebajar lo más que se pueda la cuenta de López, pues no hay día que Perrota no pida dinero.
Para tenerte al tanto de todo lo que pasa, voy a ver si te escribo dos o tres veces por semana, pues quiero que estés al día de lo que por aquí pasa en todos los órdenes.

Abrazos de María Julia y míos.

Arturo

1949-01-25
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1949
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1949 en 25/01/1949

Buenos Aires, 25 de enero de 1949
Sr. D. Francisco Fernández del Riego
Vigo.


Querido amigo:

Me alegro que te hubiese interesado la monografía de Lorenzo Varela sobre mi pintura y me gustaría conocer la opinión de Maside. He trabajado mucho, no siempre con buenos resultados como es natural, pero desde el 45 me siento seguro en pintura, y aunque cambiando y volviendo a empezar y ensayando técnicas distintas etc., estoy contento sobretodo de lo que tengo que hacer. A Colmeiro, a Dieste, etc., les interesa mucho lo que hago y la crítica de arte de aquí y de Montevideo, bastante estúpida y petulante, me cuentan entre los pintores más destacados a pesar de mi “extranjería”.

Desde luego como habrás podido notar en la monografía, toda mi obra está dedicada a Galicia, así como toda la hecha por casi todos nosotros en América y mi único deseo actual es poder exponerla pronto en cualquiera de las ciudades de nuestra tierra. Pero dejemos esto. De todas maneras te advierto que las reproducciones de la monografía no dan la menor idea del color y de la materia de mis cuadros que es, a mi juicio, lo más importante de ellos.

Para tu antología de la lírica gallega te envío nuevamente los cuatro poemas de Lorenzo Varela y la Muiñeira de Dieste, hechos como prólogo todos ellos a 2 ediciones de libros de grabados mios, Maria Pita e tres grabados medioevales, y Muiñeira, que es a mi juicio lo mejor publicado en América en idioma gallego de poesía en los últimos años. Lorenzo Varela publicó hace cuatro o cinco años Torres de amor poemas en castellano que tuvieron extraordinario éxito en todo el continente. Después publicó diversos libros de crítica de arte y un prólogo magnífico a una antología hecha por él mismo de crítica de arte de Baudelaire . Continúa publicando poesía en revistas literarias y creo que ahora tiene en preparación otro libro. Es de Monterroso, Provincia de Lugo, aunque nacido por accidente como muchos otros gallegos en La Habana.

Blanco Amor no ha publicado nada en gallego por lo menos desde Poema en catro tempos y su poesía castellana es muy mediocre. Otero Espasandín ha publicado algún que otro poema suelto que trataré de encontrarte. El no guarda nada suyo de poesía porque es un hombre extraordinariamente descontento de lo que hace. Estos dias leí la noticia con un breve resumen, de que un profesor Flores , gallego, dió una conferencia en la Sorbona sobre poesía gallega contemporánea, citando a gente muy dispar como por ej. Aquilino y Castroviejo y a otros quizá nuevos a quienes no conozco. Creo desde luego que tu antología tendrá mucho éxito y hace verdadera falta, pues las que existen, las de Alvaro , están hechas con un criterio de amontonarlo todo y publicarlo todo, absurdo, y son realmente malas.

Colmeiro llegó el 20 de este mes a París. Aún no tenemos noticias de él. Dieste debe de llegar tambien uno de estos dias a Amberes camino de Francia e Italia. Yo marcharé a fines del mes que viene a Francia, estos dias estoy arreglando mis documentos, permisos para sacar cuadros, etc. Todos vamos nuevamente a la ventura, sin dinero, con el suficiente para resistir tres o cuatro meses y emigrantes al revés. Esto no se puede soportar más tiempo. Me interesaría si te parece oportuno y puedes hacerlo, que les escribieses a tus amigos de Londres sobre la posibilidad de una exposición mia en esa ciudad. Yo les enviaría, mandándome tu las direcciones, datos, monografía, etc. Sería para la temporada que viene, alrededor de octubre.

El Centro Gallego espera respuesta a una carta que te escribió designándote corresponsal y te van a escribir hoy o mañana solicitándote la compra de fotografías para la tapa de la revista. Al comprarlas debes de tener en cuenta que las de Ksado anteriores al año 38 son muy conocidas en esta.

Escríbeme enseguida. A Maside voy a escribirle unos de estos dias. Saludos. Te abraza tu incondicional amigo:

L. Seoane

1949-02-05
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1949
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1949 en 05/02/1949

Vigo 5-feb 1949
Sr. D. Luís Seoane López
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Acabo de recibir tu carta. Ya me he dado cuenta de que las reproducciones de tus cuadros que figuran en la monografía de Lorenzo Varela no pueden dar la impresión del color y de la materia de esos cuadros. Sin embargo, aun sin contar con ese hecho importantísimo, lo cierto es que revelan un verdadero temperamento pictórico. Por eso no me extrañan los éxitos que has logrado, y los que lograrás en el futuro. También yo tengo deseos de ver a Maside para cambiar impresiones con él sobre tu pintura. Hasta ahora no pude hacerlo porque lleva una temporada en Santiago. Sin embargo, no tardará en venir a Vigo. Estoy seguro que su opinión habrá de ser semejante a la mía. Por cierto que tu libro Tres hojas de ruda... le ha gustado mucho. Una tarde hemos hablado de él y me dijo que lo había leído y que lo encontraba interesantísimo y original.
Te agradezco mucho los poemas que me envías para la Antología. El de Dieste, sobre todo, tiene un gran encanto poético. Me interesaría mucho que me enviases alguno de Otero Espasandín para añadir a los que ya tengo, así como algunos datos biográficos suyos. ¿Lo harás? Si en alguno de sus artículos o publicaciones figurase alguna opinión del autor sobre la poesía, también te estimaría que me la mandases. Pienso estructurar la Antología, de un modo parecido al que siguió Gerardo Diego para la suya de líricos castellanos contemporáneos.

Siguiendo tus indicaciones, uno de estos días escribiré a Londres para que me indiquen las posibilidades de una Exposición de tu pintura allí. Cuando obtenga contestación, te escribiré para que tú les remitas los datos necesarios. Si para entonces has salido de viaje, envíame la dirección donde te encuentres.

Supongo que el Centro Gallego habrá recibido una carta mía aceptando la propuesta que me hicieron. En ella les remití la primera colaboración. No sé si responde al propósito que ellos tienen, pues nada me precisaron acerca del particular. Yo les pedía instrucciones concretas para ajustarme a ellas en lo futuro. Hasta ahora no recibí contestación, ni tampoco la carta de que me hablas sobre la compra de fotografías para la portada de la Revista.

Te agradecería que les indicases, en mi nombre, que me hagan efectivo el importe del premio del concurso de 1946, en la forma que tú creas más oportuna. Hace mucho tiempo que me comunicaron que estaba a mi disposición, pero yo lo fuí dejando. Convenía, también, advertirles lo de la parte que me corresponde por ser el trabajo en gallego, ya que nada me decían acerca de tal extremo.

Esta noche vamos a darle una cena–homenaje a Laxeiro, por el éxito alcanzado en su última Exposición. Te advierto que exhibió en ella cuadros recientes, de verdadero interés.
Recibe el fuerte abrazo de siempre, de

F del R.

1949-02-08
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1949
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1949 en 08/02/1949


[Manuscrito:] Febrero 8, 1949
Waynesburg, Pa.

Querido Luis:

Tu carta tan esperada no me ha causado sorpresa, pues su desacostumbrada tardanza fue para mí indicio de que lo dicho en la anterior iba adelante; lo que sí me sorprendió fue lo de Dieste, pues aunque admitía la posibilidad de que se fuese, no pude sospechar lo fulminante de la solución. Sin temor de envenenarme, sospecho que me cabe gran parte en el honor y la responsabilidad, si hay lugar a ella, de haber desbaratado el grupo con mi ejemplo primero y con mis cartas después. Debo reiterar, sin embargo, que nunca me he propuesto otra cosa que ser sincero y dar expresión más o menos apasionada a mis sentimientos. Yo me alegro infinito de vuestra salida a la aventura; os esperan grandes emociones, el redescubrimiento del mundo con sus espacios, sus misterios, sus dramas, sus luces y sus noches. Yo hubiera sido feliz si os pudiera haber traído conmigo; mi impotencia, nuestra impotencia, mejor dicho, pues Alicia siente lo que yo en este caso, ha mermado mi felicidad aquí; y aunque con forzada lentitud, no he dejado de hacer indagaciones. Hoy mismo recibí carta de Barbudo desde Washington en la que me expresa su pesimismo sobre vuestra venida, entre otras razones porque la Argentina es para el común de las gentes de aquí algo entre lo posible y lo imposible, entre la realidad y el sueño. También recibí hace días carta de Souto, a quien pedí consejo sobre tu caso, y espero en estos días su contestación a la segunda carta. Como él estuvo aquí y piensa volver y talvez pronto, le hice varias sugerencias y preguntas. La dificultad es que, con carácter permanente, sólo se puede puede entrar como profesor, y aun así, se necesita haber estado enseñando los dos años inmediatamente precedentes. Como pintor acaso sea posible venir también, pero se necesita la mediación de gentes muy especiales; esta es la razón de mi segunda carta a Souto, quien sólo conoce ilustraciones tuyas y que le parecen tan buenas que, una vez aquí, podrías defenderte con ellas. Aparte de mis gestiones, creo que debes escribirles; de seguro le das una gran alegría. Sus señas son: Paseo de la Reforma, 219. México D. F. México. Aunque tú vayas, no está demás atar cabos, sobre todo en momentos como los presentes. Barbudo está disfrutando una beca de la Gugenheim para hacer un estudio de las ideas religiosas de Unamuno. Parece encantado de la vida, pues tiene un buen sueldo aun sin saber hablar inglés. Se queja de faltas de noticias de Nova y de Varela.
Volviendo a lo vuestro tras este rodeo, no de propio descargo, sino para desahogar la pena que me causa ver que no tomáis el rumbo de Nueva York, creo justificada, muy justificada, vuestra decisión. Y ni que decir tiene cuánta suerte os deseamos todos. Europa es muy varia, hay mil sitios donde luchar y vivir; aun reconociendo que París puede ser el ideal para un pintor, no creo que debáis cegaros con él, y cortaros otras posibilidades. Talvez en el campo –ese maravilloso campo francés– podáis trabajar con más desahogo económico y hasta con más comodidades. Con exhibir en París de vez en cuando puede ser suficiente; el mismo Picasso vive ahora fuera. Tu idea de exponer en Londres me parece muy buena; en París puedes procurarte miles de señas e informes sobre galerías, etc. No olvides que hay ciudades muy importantes en Inglaterra además de Londres: Manchester, Birmingham, Edimburgh, etc. Creo que si puedes entrar en Inglaterra, te espera un gran porvenir, pues tus cosas, en especial las menores, te abrirán muchas puertas con los editores. Tendrás también una riqueza asombrosa de tipos ciudadanos y campesinos que estudiar. Es muy conveniente que lleves contigo una colección o varias de los libros; les pondrán los dientes largos a los editores londinenses. Sacrifica otras cosas si es necesario.
Siento mucho estar con los bolsillos vacíos, como Maruja os habrá dicho, como consecuencia de trabajar uno solo y del tratamiento de Alicia; si no os hubiera enviado unos dólares con una satisfacción inmensa. Como acaso sepáis, estamos todavía endeudados y la familia de España se encuentra en la miseria prácticamente. Pero aun así, si en algún caso nos es posible hacer algo, no lo pensaremos un instante. Te aconsejo que dejes todo en orden: nacionalidad, trámites oficiales, etc. No se sabe lo que puede sobrevenir de un momento a otro; es posible y deseable que nada grave pase, que las nubes que hoy cierran el horizonte pasen sin dejar rastro. Pero la prudencia no está reñida con la audacia ni con el heroísmo; te hablo como hablaría a un hermano, sin pusilanimidad, pero un tanto escarmentado. Por aquí hay cientos de españoles con nacionalidad norteamericana que no tienen porque avergonzarse de haberla adoptado, sino que se consideran afortunados por ello; Dieste encuentra ahora unas facilidades como uruguayo muy valiosas; tú harás muy bien si utilizas cuanto te sea de provecho tu nacionalidad argentina. Procura dejar bien tus cosas con el Centro Gallego también; bien que mal ha sido una ayuda y en la revista has hecho cosas que no se pudieran haber hecho de otra manera. Sin renunciar a nada esencial, sin hacer nada que nos abochorne, hay muchas posibilidades que no hay que desperdiciar; y esto es válido no sólo ahí, sino más aún en Europa. Sé firme, pero no te dejes dominar por fanatismos estériles, sobre todo ahora que hay mucha gente dispuesta a sacar partido de ellos mientras les conviene y a saltárselos a la torera cuando conviene.
Espero que no me olvidéis; que me sintáis tan cerca como yo os sentí y siento a todos vosotros. Cada día estoy más convencido de que lo que vale en la vida es lo que comparte, lo que nos liga a nuestros amigos, a nuestros familiares, a lo que a veces pudiera parecer intrascendente. Por eso considero la pérdida de una amistad como lo más grave que puede ocurrirme. Tú tienes amplio campo por delante; tienes juventud, tienes genio o, si quieres, madera de artista de alta calidad; tienes dotes de trabajador; tienes salud; entusiasmos y muchas cosas más. Yo te deseo la suerte, ese algo del que nadie puede estar seguro y tan necesario como lo demás. Creo que debes tratar de sacar partido siempre de tu optimismo y desterrar para siempre, filosóficamente, el desaliento y el malhumor. Si inspiras optimismo al borde mismo del abismo, no caerás en él; si por el contrario, te obstinas en sentirte perdido en una balsa de aceite, te ahogarás. Busca la alegría recóndita en los demás y esta alegría te reconfortará a ti.
Bueno, perdóname estas tonterías, pero no las olvides, aunque solo sea por la intención que las inspira. En cuanto a tu pintura, simplifica, simplifica, aligera, depura, pule, sé paciente, cauto, frío; piensa que el arte es el genio de domar el genio; la fuerza de someter la fuerza hasta el punto de que la fuerza, sin dejar de existir, no se advierta si no a la larga. Una sonrisa puede tener más fuerza que un torso de coloso. Afortunadamente, estás de vuelta de estas cosas, y Francia es el país de la fuerza sometida a razón. Cada día veo más claro que una mantilla de Goya, o un abanico, son más explosivos a la larga que sus toros o sus caballos os sus demonios. Nuestro paisaje gallego puede decirte muchas cosas a tu manera, como se las ha dicho a Colmeiro y hasta a Souto. En Francia vas a encontrar un paisaje muy parecido. Ojo a él, y lo mismo al mar, a ese mar que te va a salir al paso muy pronto como un milagro. ¡Lástima que no vayas en un barco de carga! Para estudiar es ideal. Otro consejo: ¡Oculta tus entusiasmos a quien no puede entenderlos o, peor aún, entenderlos mal!
Creo que debo acabar esta interminable carta, aunque tengo la sensación de no haberte dicho nada que valga la pena. ¡Tanto hay que se nos escapa sin saber cómo de entre las manos! Sobre todo cuando uno siente la necesidad de revelarse en toda su plenitud, sin reserva alguna. Te imagino frente a las costas de nuestra España, aunque no será tan nuestra como lo ha sido, como cuando estaba limpia o más limpia de curas, de beatas, de filibusteros, de adulones... Esos miserables ni aprenden ni olvidan, pero siempre se las arreglan para vivir al amparo de situaciones de excepción.
Me imagino que estarás negro de trabajo, pero quisiera que no olvidaras mandarnos aquella conferencia de Alicia y los números de la Revista en que aparecieron cosas mías. Cualquier amigo del Centro puede hacerlo por ti si se lo encargas bien. Mientras que seguías allí, no nos urgía mucho recuperar estas cosas, pero ahora prácticamente Buenos Aires se queda vacío para nosotros, pues si bien tenemos aún amigos ahí –y no quiero mermar su categoría– no te puedes fiar de ellos para cosas de éstas. ¿Si ves al profesor Vera, quieres darle mis señas y decirle que Trincado acaba de llegar a Nueva York, supongo que huyendo de la quema venezolana? Me lo ha dicho Barbudo. Dile que le agradecería el envío de los libros publicados por él en Buenos Aires –Nova y Losada–, pues aunque tengo la idea de haberlos traído, no sé que ha sido de ellos, y aquí hay algunos matemáticos que han demostrado curiosidad por ellos y quién sabe si algún día pueden ser traducidos. Y tú no dejes de escribir aunque sólo sean tarjetas desde los puertos de toque. Nosotros procuraremos hacer lo mismo tan pronto como tengamos vuestras señas.
De Ayala no tuve carta; pero no te preocupes. Si no escribe él, le escribiré yo.
Muchos saludos a los amigos del grupo: Farias, Varela, Cuadrado, Torrallardona, Mallea, Sirio, Merli, los de López, Romero, Castañino, Alonso, Anthonisen... y así hasta el infinito. Para vosotros dos un gran ¡Hurrah!... y mucha suerte y un abrazo de vuestor

Espasandín

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Mucha suerte y prosperidad os desean

Alicia y Cuqui

[Manuscrito na marxe esquerda da última folla:] Mandad las señas cuando las tengáis.

1949-04-15
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1949
París
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1949 en 15/04/1949

Sr. Francisco Fdez del Riego
Vigo
París 15-VI-49.


Querido del Riego:

Estoy en París desde hace exactamente dos meses gozando nuevamente de Europa. En los dos meses, he pensado cien veces en escribirte y darte noticias mías y de los amigos pero por la necesidad de conocer la ciudad y de ver museos y galerías de arte fui dejando el hacerlo de un día para otro. Aquí se puede decir que no he visto a nadie y ni siquiera hecho nada por mis cosas, ni traté de comenzar a ejecutar ninguno de los proyectos que había pensado en Buenos Aires. Ando por las calles visito las iglesias y los palacios y veo pintura. En cierto modo vengo recordando, con una nitidez que demuestra la fidelidad del retrato, las estampas que Baroja hizo de París en algunas de sus novelas. Veo las calles que el describió y los barrios y entre algunos que viven aquí desde hace años me parece encontrar alguno de los personajes resignados y escépticos de Baroja. Por mi parte no pierdo oportunidad de pintar, sin saber bien que podré hacer una tarde. Esta es una ciudad maravillosa y aun pasando como pasa un momento de crisis vale la pena de vivir en ella. Yo tendré, por razones de familia, que volver a Buenos Aires a pasar un año más mientras mis padres van a esa, pero luego o me vengo a vivir aquí o me voy para esa, a vivir en una aldea cualquiera de la costa. Estoy harto de aquella vida de Buenos Aires y de aquel clima y de las gentes de esa ciudad. He trabajado allí como no lo había hecho antes y no volveré a hacerlo quizá y creo que me estiman en general en los medios intelectuales de Sudamérica, pero todo aquello es insoportable. Insoportable la mentalidad de aquella gente, insoportable el carácter comercial de todo, insoportable el clima etc. Aquí por lo menos creo haber vuelto a encontrar en el rostro de las gentes de París las caras de las gentes de ahí, pues los gallegos de Bs. As. ni siquiera conservan sus características raciales. En vísperas de salir le di a un señor una carta para ti, pues tenía necesidad de un abogado para resolver el problema de una mina de agua en una finca suya ¿te escribió? ¿te vieron de su parte? ¿Como van las crónicas para la revista del C. Gallego? Cuéntame tus proyectos. De Maside recibí un mes antes de salir la visita de un amigo suyo y una tarde por L. Villaverde un precioso dibujo que me dedicó y que tengo que agradecer. Uno de estos días le escribiré a él así como a Aquilino. Probablemente, para el próximo mes, irá de aquí para esa un matrimonio uruguayo amigo nuestro –ella es la poeta Esther de Cáceres la de las canciones de los sobres Resol y el es médico– que os visitará de nuestra parte. Yo estoy con el proyecto de la posible exposición en Londres. Tengo un ofrecimiento que no acaba de concretarse, quizá por malentendido mío, y desearía saber hasta que punto puedo contar con el ofrecimiento tuyo de las cartas para allí. Tengo necesidad de alguien a quien mandarle noticias de lo que hago, monografía o fotos, y de encontrar una galería en esa ciudad o pedir desde aquí informes. Esto con cierta urgencia. En París tengo algún ofrecimiento para finales de año Noviembre, Diciembre, pero quizá tenga que regresar antes y me interesaría entonces mucho haber resuelto lo de Londres y dejar esto para mi próximo viaje. A mí me interesaría mucho ir a Londres ahora. Necesitaría de ti que me recomendases a alguien que tú conozcas y de quien tengas la dirección. Yo a quienes conozco, una señora inglesa dedicada a cosas de arte no puedo dirigirme porque está en E.E.U.U. y con ella es con quien tengo en cierta manera un compromiso de exposición en Londres. Te ruego me escribas, como lo hacías a Buenos Aires, hablandome de todos los amigos y de ti y de lo que se está haciendo de libros, exposiciones. Abraza de mi parte a todos los amigos. A Maside le anuncias que le escribo y tu recibe el gran abrazo de tu amigo

Seoane

M.D.– “Hotel Pasteur”, 155 Av du Maine – Paris (XIV)

1949-04-21
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949
Nova York
Lima
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949 en 21/04/1949


Lima, 21-IV-49

Mi querido Seoane:

Hace una semana que estoy en ésta y hace exactamente el mismo tiempo que quiero ponerte unas líneas. La exposición de tus grabados se realizará la próxima semana y el marchand me ha dado la gran noticia de que casi todos están ya comprometidos. Incluso me ha pedido más de ellos. Quisiera saber si desde allá podrás enviarlos. Si eso fuera posible, hazlo a mi nombre (calle Enrique Barrón 984, Lima). Yo permaneceré aquí hasta fines de mayo, pero mi madre, cuando lleguen, se los dará al dueño de la galería. Contéstame al respecto.
Me imagino que ahora te encontrarás sumamente atareado. Sé, por cartas de amigos, todo lo que ofrece París y lo deslumbrante de ese mundo. Dame tus impresiones y no dejes de llamar a Enrique Peña para quien te di una carta. Acabo, por intermedio de este amigo, de recibir una propuesta de traducción y publicación de una comedia. Ya he contestado autorizando. Supongo que te llegó Máscara del que duerme. ¡Cómo agradecerte el auspicio de esos poemas y la compañía de tus hermosas ilustraciones!
En cuanto al dinero de tus grabados, voy a ver la manera de hacértelo llegar sin que sufra mucha merma con los contratiempos del cambio. Yo te escribiré cuando lo tenga.
Ahora hay posibilidad de estrenar aquí y me hallo en esas gestiones. Por otro lado, me roba mucho tiempo la visita a amigos y los homenajes de esta ciudad cuya cordialidad es casi impertinente.

Un abrazo a la adorable Maruja y también a Colmeiro y Serrano Plaja. Para ti el saludo, el recuerdo y el cariño de

Sebastián

1949-04-25
Carta de Torrallardona a Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Torrallardona a Seoane. 1949 en 25/04/1949


Buenos Aires, 25-4-49

Mi querido amigo:

Recibí tu carta y ya los hacemos en París. ¡Dichosos!
No he podido hacer nada para su monografía por mi mala situación económica. Melella todavía no me ha comprado el cuadro. Mis gestiones para la beca van muy bien, tengo mucha chance.
Salazar se fue a Lima y dice que tus grabados han tenido un gran éxito en Lima. El cuadernillo que le publicó Botella al mar ha quedado muy bien.
Aquí las cosas se están poniendo muy mal. Vale más prescindir de América por mucho tiempo.
¿Y cómo están? Tenemos gran curiosidad por saber qué hacen, cómo está Colmeiro, Plaja, Bresiani, Bob, Ortiz, Palmeiro. Dales muchos saludos.
Nosotros, igual, con pequeños cambios. Toda la gente me pregunta por ti, así que si no me das noticias no sabré qué decirles.

Recibí tú y Maruja nuestro cordial saludo y un fuerte apretón de manos.

Torrallardona

Saludos a Picasso y al Arco del Triunfo.

1949-05-12
Carta de Melella a Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Melella a Seoane. 1949 en 12/05/1949

Buenos Aires, 12 de Mayo de 1949

Queridos amigos:

Recibimos todas vuestras cartas: la escrita al llegar a Dakar y la escrita al llegar a París, todas con tan agradables noticias que de veras da gusto leerlas. También recibió Robertito vuestro saludo de cumpleaños, atención que agradezco, en lo que también me alcanza, pero que “suplico olvidar” porque no se puede vivir con el pensamiento intervenido por estas preocupaciones menores. Y si no, ¿cuánta gente tendríamos que atender y con cuánta gente quedaríamos en descubierto? En nuestra familia, los más íntimos suman 60 y los amigos. Pues vosotros que sois de la familia no conocéis sino a 4 ó 5 de nuestros más íntimos familiares. Y eso por qué? Pues porque se agranda de tal manera esto que de ser y de “poder” ser atentos con todos, pues estaríamos todo el año con estas cosas y decir todo el año es equivalente a decir toda la vida. Aparte esto, son pibes, y si cuadra se le juntan dos o tres amiguitos y se toma un chocolate, pero nos parece excesivo que amigos que tienen tantas preocupaciones como vosotros os molestéis por ello. ROGAMOS SE NOS PERDONE ESTE INTROITO, Y SE NOS COMPRENDA, Y SE NOS CONCEDA.
Aquí se está como siempre; por lo menos en lo que a nosotros respecta. Trabajo fuerte: el 24 tengo la Asamblea. Luego me disminuirá el apuro. De salud, todos discretamente bien. Hace mucho frío, pero tenemos una calefacción encantadora y central.
Los amigos recordándonos siempre de Vds. por el más mínimo motivo. Y nosotros que tenemos un motivo, entre otros, de 3,70 x 2,50 metros, qué decir? A cualquier hora y en cualquier parte repetimos: Qué harán en este momento Maruja y Luis? Y luego llega una carta y otra... Tomo el teléfono y llamo a Cuadrado para dar vuestras noticias y él recibió otra vuestra... Así da gusto. Pasamos un domingo con la familia de Colmeiro. También recibí carta de él con sus noticias y háganselo saber. Le contestaré en breve. Del que no tengo noticias es de Manolo Ángeles Ortiz. Le ruego den Vds. saludos nuestros y con ellos la nueva dirección, aunque creemos que la tiene. Si le ven, protéstenle por que no escribe. Ayer dijo Dora: “MARUJA ES UN ÁNGEL” y Varela acotó “CASADA CON UN DEMONIO”: Los chicos se le fueron a la carga a Varela para castigarlo. Total: que vinieron a tomar café Varela y Estela a las 14 hs. y nos separamos a las 2 de la madrugada del día siguiente. Luego estuvieron hace dos días Cuadrado, Varela y Carybé a cenar en casa. Fue una linda farrita improvisada, pero nos divertimos mucho. Fue al salir de una exposición de KANTOR, de retratos, y en Müller que nos encontramos. También nos encontramos con Merli y Sra. y les recordamos a Vds. Nos preguntaron si teníamos noticias vuestras. Contestamos que sí. Opino que deberían escribir a Merli si no lo hicieron aún.
BARTOLOMÉ MITRE 3793, Dep. F. Está abonado el 2º mes y en consecuencia religiosamente al día el pago de alquileres. Fueron a ponerle el teléfono y la encargada provisoriamente lo hizo colocar en su departamento. También nos telefoneó la encargada que entre los dos matrimonios se produjeron discusiones y algunos desórdenes, y uno de los matrimonios se retiró para evitar ulterioridades. Como en su reemplazo entraron una italiana con un perro y cuatro individuos, intervinimos con Frontini y se citó al Francés, amigo de la hija de M. A. Ortiz, a su estudio para aclarar y conseguir orden. Eso fue prometido y en estos días sacarán el perro y los sujetos, quedando solamente dos personas en el Dep. La encargada se ha portado maravillosamente tratando de arreglar los líos lo más humanamente posible y procurando sobre todo ocultarle al dueño de casa esa situación. Ahora todo parece normalizarse y el Francés que les subalquiló a Vds. se mostró muy dispuesto a evitar en lo sucesivo nuevas dificultades a la vez que se mostró muy avergonzado y afectado???? con la hija de M. A. Ortiz y Frontini por lo que había pasado. En cierto momento, cuando se retiró uno de los matrimonios, que Vds. dejaron, telefoneamos a su papá por cuanto interesaba saber que dejaran todo en orden y entregaran la llave y nadie mejor que una persona de la familia para hacerse respetar mejor, pero luego todo se arregló satisfactoriamente y sin necesidad de que su papá se molestara para nada. Repito que POR AHORA TODO ESTÁ TRANQUILO Y EN ORDEN Y LAS COSAS PARECEN NORMALIZADAS COMPLETAMENTE. Otras novedades por ahora no hay. Deseamos que PARÍS consagre a nuestro querido LUIS SEOANE y no se olvide de COLMEIRO ni de ÁNGELES ORTIZ. Que Maruja vuelva hecha una española afrancesada, con muchos OUI, OUI y muchas alegrías. La película de la fiesta salió muy bien. Están Vds. como para ser contratados. Un abrazo de

Melella

Reciban todo el cariño y los mejores saludos de todos nosotros.

1949-05-16
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949
Nova York
Lima
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949 en 16/05/1949


Lima, 16-V-49

Mi querido Luis:

Cuando comenzaba a extrañarme tu silencio, recibí tu carta sin fecha firmada en París. No sabes cuánta alegría me ha dado saber de ti, de la incomparable Maruja y de los amigos de allá. El 12 se inauguró tu muestra de grabados –sucesivas postergaciones debido al arreglo del nuevo local de la galería impidieron hacerla antes– y en estos primeros días han sido reservadas algunas xilografías. Confío que se venderán, por lo menos, la mitad de ellas, pues la crítica las ha acogido muy entusiasmada, lo mismo que la gente del oficio. Espero poder enviarte dinero antes de fin de mes, pues yo regresaré a Buenos Aires a principios de junio, no sin antes pasar unos pocos días en Santiago de Chile donde tengo buenos amigos. Trataré de ver alguna manera de hacerte llegar el dinero lo más pronto posible y con la menor merma. Quizá por intermedio de Enrique Peña eso se pueda hacer cómodamente.
Como a ti, Cuadrado ha dejado sin respuesta todas mis cartas. Me entero de él a través de las referencias que periódicamente me manda en sus cartas Inda.
Todo este tiempo he estado sumamente atareado. Primero, por el reencuentro con gentes queridas y, luego, por el redescubrimiento de los innumerables secretos de esta extraña ciudad en la que se dan los más encontrados caracteres. Todos mis amigos cercanos –es decir, aquellos con los cuales hace algún tiempo emprendí la aventura literaria– han viajado o van a viajar a París. Me gustaría que conocieras –por intermedio de Peña ello será sencillo– a Jorge Eduardo Eielson, el más cabal talento de la nueva poesía peruana; a Paco Pinilla, a Raúl Deústua, a José Vélez. Pronto saldrá un pintor que yo estimo muchísimo, Fernando de Szyszlo, a quien le daré una carta de presentación.
¿Y yo? Me acaban de ofrecer la beca en París de este año y me parece que el ofrecimiento no es pura charlatanería. Sin embargo, estoy pensando en todas las dificultades que tendré que vencer para conseguir estabilidad para mí e Inda con quien viajaré de todas maneras. Aquí se interesaron, al principio, por estrenar mi comedia Todo queda en casa, pero luego han surgido inconvenientes que yo he tratado de eludir oponiéndome a ello. Ya tú sabes que soy discutidor y mala lengua. Las Moradas ha publicado una “mojiganga” mía que despacho con destino a ti por vía ordinaria. Es absurdo que no te haya llegado tu ejemplar de Máscara, etc., pues fue el primero que firmé y a Arturo le encarecí repetidamente antes de mi salida que te la remitiera. En cuanto me lleguen ejemplares, el primero será para ti. He hecho gran propaganda de Botella al mar y una librería principal ha tenido en su vidriera la colección durante una semana. Yo la siento –e indudablemente así es– una empresa muy mía.
Con relación a los grabados que me envías, yo dejaré instrucciones expresas para que mi madre se los entregue al marchand. Él acaba de recibir acuarelas y dibujos de Torrallardona y la exposición se hará a mediados de temporada. No sé si te dije que la sala es estupenda, como pocas de Buenos Aires, y que nuestros coleccionistas no son los nuevos ricos, sino más bien profesionales modestos, gente de la buena clase media.
¿No piensas exponer en París? ¿Visitarás a Picasso? ¿Qué piensas de la pintura francesa última?¿Son tan fieros los abstractos como los pintan?¿Qué buenos libros han aparecido? ¿Qué tal el teatro? Atosigaría la carta de preguntas sino supiera que con ello abuso de tu amistad. Cuéntame tus proyectos y tus impresiones largamente. Yo sigo preocupado por Europa, por lo que de ella nos ha venido y viene sin descuidar este gran problema que es “latino-incomprensible-américa”. Soy buen corresponsal y cumplo con mis obligaciones epistolares.
Procura ver a Pepe que, según me han dicho, está afiliado a los abstractos y ya ha expuesto con ellos. La dirección del consulado peruano es Consulat General du Perou, 50 av. Kleber, Paris. Ahí podrás averiguar su paradero.
Hace poco recibí, por intermedio de Enrique Peña, una propuesta de traducción que yo respondí volando autorizándola. Me gustaría que me informaras sobre el traductor. Se llama Adolphe de Falgairolle y vive en el Bulevar Brune 147, Paris 14e.
Perdona si te doy la lata. Espero tus noticias. Hasta fin de mes, estoy en ésta. Luego en Buenos Aires en mi casa de Pasteur 746, 2º D. En tanto, recibe un gran abrazo para ti y otro para Maruja.

Sebastián

Saluda a Bob, Colmeiro, Plaja. ¿Recibiste la postal que pusimos con dirección a Río Arturo y yo?
[Manuscrito:] En el catálogo notarás la falta de mi presentación. El empleado encargado de la edición la perdió y no me pidió la copia.

1949-05-26
Carta de Falcini a Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Falcini a Seoane. 1949 en 26/05/1949

Buenos Aires, mayo 26/49

Querido Seoane:

A los pocos días de su partida para Europa, recibí de Montevideo sus líneas recomendándome al pintor alemán. Luego tuve ocasión de conocerlo, pero no me fue posible todavía serle útil. Talvez exponga en Muller.
Hace unos días me llegaron noticias suyas de París, y conmigo varios amigos: Sarita, Frontini, Scheimberg. (Sarita me encarga ya que yo le escribo antes, de anunciarles carta de ella para dentro de unos días).
Demás estará decirle que su entusiasmo por París lo comprendo por haberlo vivido. Tan seguro estoy que no desespero de poder renovar la experiencia. Por ello me explico que hasta el momento de su carta de Ustedes no hayan tenido tiempo más que para recorrer ese maravilloso París y frecuentar algunas salas del Louvre. Imagino sus emociones frente a Zurbarán y a los retratos familiares de Rubens que tanto me impresionaron. Yo, también, como Giambiagi, celebraría recorrer con Uds. esa condensación de la historia del arte que es el Louvre.
Nos ha sido tan grato recibir noticias de Uds. que nos leímos vuestras cartas. Al leer la que recibió Frontini, me enteré de la impresión que le produjo el Balzac de Rodin y de que me asoció a esa impresión. Por rara coincidencia, su carta llegó en momentos que preparábamos una exposición de esculturas y dibujos originales de Rodin que inauguraremos el I de junio. En esa ocasión yo hablaré de la escultura y del significado de la obra de Rodin.
He sometido la sugestión de trasladar la sala de la Hebraica a la rue de la Boetie o al Faubourg Saint Honoré al Dr. Scheimberg. Mentalmente ya hacemos con Uds. tertulia allí. Algunos más felices, pronto se harán presentes, como Kornemblithh, dentro de poco.
En cuanto a lo que Ud. llama un error de haberlo designado delegado de la S. A. A. P. ante el Congreso, no comparto su opinión. Creo lo contrario. Máxime siendo yo el autor de la moción que todos compartieron. Su elogio de la representación de la U. M. A. se lo hice conocer a Nélida que lo celebró, lo mismo que su saludo.
Espero conocer nuevas impresiones y noticias de que el viaje les resulta provechoso, en todo sentido.
De la temporada artística de Buenos Aires poco es lo que puedo decirle digno de interés. En este momento tenemos en nuestra Sala una muestra de esculturas, monocopias y dibujos de Cecilia Marcovich, que revelan a una artista de calidad, sobre todo para nuestro medio. Después de la de Rodin, tendremos una de Victorica.
Sin más, por ahora, les digo, a pesar del deseo de contarlos de nuevo entre nosotros, que ojalá puedan quedar allí mucho tiempo, trabajando con provecho.

Salúdeme mucho a Colmeiro, a Serrano Plaja, a Audivert, a Alicia y a demás amigos comunes y reciban ustedes dos el saludo de Germaine que agradece vuestro recuerdo y el de este amigo de siempre.

Luis Falcini.

[Manuscrito:] PD: Por este correo sale carta para Colmeiro dirigida a Ed. Berthier

1949-05-27
Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 27/05/1949


27 mayo 1949

Luis y Maruja:

No llegan noticias vuestras. Estamos intranquilos. Aunque el silencio siempre es signo de tranquilidad. Las noticias son indirectas. Los diarios, la revistas, las agencias, los amigos, hablan de ti en París. Y por las informaciones gráficas se certifica tu felicidad, especialmente tu fotografía junto con Picasso. Ya puedes suponer la alegría que habré tenido al ver ese sueño de estar junto con nuestro gran pintor. Pero nos gustaría tener tu información directa, tu emoción, tus sentimientos.
Quisiera hacerte un almanaque de las actividades de Buenos Aires. Pero todo sería largo, pesado. Iré señalando lo más importante, todo envuelto entre los quehaceres de la Botella al mar.
Lo más luminoso es la llegada de una poeta gallega amiga de nuestros amigos. Conoce a Maside, Laxeiro, Prego... Nos inundó de morriña. Su voz hace revivir las más olvidadas ausencias. Y es un descanso en medio de este tumulto.
La mujer de Shand expuso. Salió para Europa. En alguno de sus cuadros hay una benéfica influencia tuya. La noche de la inauguración cenamos con Melella. Asistió Varela y Caryoé y fue una noche dedicada a ti. A los Melella los veo poco, pues D. Roberto anda atareado con Asamblea de Accionistas.
Apareció el libro de Sebastián Salazar. Te lo mandamos por correo. Ya verás como la Imprenta se saltó la mayor parte de tus indicaciones. Pero hubo que transigir para no aumentar el precio. Al fin los facturaron a un peso el ejemplar. Sebastián se encuentra en Lima. Escribe buenas cosas. Volverá pronto. El libro no se vende mucho... pues como era de suponer, empezó a regalar ejemplares y ya sabes mi opinión: libro que se regala, ni se vende ni se lee.
Las cartas de Élida ya son más tranquilas. La muerte de la madre la sumieron en una gran desesperación. Se acuerda de vosotros.
Apareció el libro de Lozano. Apareció con todos los defectos que tú habías vaticinado. Ahora ve él que tú tenías razón en todo. Se vende regularmente como es normal en todo poeta joven. También te mandamos el ejemplar. Esperamos tu opinión.
Varela viene todas las tardes por la Editorial y tomamos café contigo. Está muy bien. Dice que el domingo te escribirá una larga carta. Veremos.
Ahora el próximo libro que aparecerá es el de Ghiano. Y ya tenemos pocos más títulos en marcha. Así que espero tu vida de acción desde París.
El libro de Heredia sigue en rehenes en la Imprenta. Ya se puede considerar como perdido.
Ya comenzó la época de las exposiciones. Kantor expuso en Muller. Y Rossi inaugura el lunes. Se está celebrando una exposición del libro italiano. Y Botella al mar se traga toda la exposición.
Pastor no me escribió. Le escribió a Varela. Sale en el mes de junio para París. Élida me dice que tiene un libro de él que lo sacará en Montevideo con nuestro pie editorial. Dice que lo habló contigo. A mí me parece admirable.
Tengo ganas de ver tu Robert le diable y tu Cirano.
Aznar, Antonio, Odilda, Pomar, Manolo, Perrotta y todos te saludan. Un gran abrazo para Colmeiro a quien escribiré pronto.

Y María Julia y Arturo abrazan fraternalmente a Maruja y Luis.

Arturo

1949-06-15
Carta de Melella a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Melella a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 15/06/1949

[Carta mecanografada con firma autógrafa]

Buenos Aires, 15 de Junio de 1949

Nuestros queridos amigos Maruja y Luis Seoane:

Hoy 15, por la mañana, recibimos la carta que Luis firmara el 8 del actual en París. También está sin contestar la que Maruja escribió a Dora el 15 del anterior y como su pulso es malo por su tratamiento me pidió lo haga en su nombre. Y cumplo: “A decir verdad también nosotros vivimos un poco vuestra vida y en esa habitación alegre con dos ventanas que dan a la Avda. du Maine desde las cuales se ven esos hermosos árboles “franceses” que, aunque sean como los demás árboles por ser franceses o estar en Francia, nos parecen otra cosa. Si en el mercado abunda el pescado, qué más queréis? Mariscos y adelante... y naranjas españolas para la sed de los mariscos y un poco de borgoña también. A decir verdad, sentimos mucho nosotros no poder estar a vuestro lado. Algún día será. Dorita iría de buena gana y por ahí se oyen los proyectos que hace con sus compañeras de clase. Pero es prematuro y además... no tiene bicicleta. Respecto a la asturiana, en esta semana obtendremos el permiso para remitirle las 1.200 pesetas para que pague sus gastos de trámites en el consulado y traslado a Vigo o Bilbao para embarcarse por la Compañía DODERO, donde obtendremos su pasaje la semana entrante, para embarcar recién en Septiembre próximo. Está todo ocupado y no se puede hacer otra cosa. Seguimos escribiéndonos. Este año estuvimos en una sola Exposición: de retratos de Kantor en Müller y el mismo día en una de la Sra Shand. Se embarcó también para París hace unos 20 días. Se le despidió con una cena a la que no pudimos asistir por la salud de Roberto (que tipo este Roberto de marido que tengo). Adquirió una tráqueo-bronquitis (hace un aspavientos) y estuvo la semana pasada en cama. Ahora está completamente afónico y el especialista le impuso REPOSO VOCAL ABSOLUTO por 7 días. Imagínate si me lo impone a mí. Lo mato al médico por “atrevido”. Anoche estuvimos en la S.A.D.E. Escuchando un discurso de Freytas sobre NABUCO???. Llegamos un poco tarde, habló muy bajo y nos chupamos un frío que tosimos toda la noche. Éramos unas 30 personas y por lo que dijo mi marido que sabe MUCHO???? nadie entendió nada. Merecía mejor suerte porque Newton es un buen amigo y de verdad y sus calidades podían destacarse en la forma que correspondían, pero estas cosas que se organizan así sin el debido cuidado hacen fracasar a hombres indiscutidos y los exponen. Me pides que te cuente de Melella…Mejor que no te diga nada de él, buen granuja se me está poniendo. Está llegando tarde de noche como a las 8 y el otro día descubrí revisándole la cartera que se había gastado $10 “en menos de 15 días”. A quién mantendrá mi marido por ahí. Cuando le pregunté, se puso colorado y no supo contestar. Ahora lo hago seguir con la Privada. Pronto tendré novedades para contarte. Besos DORA. Por la Copia fiel. Certifico y doy fe”.

[rubrica]

Querido Luis: Como ya mi mujer se dio el gusto de ponerme overo y de contarlo todo, nada tengo que agregar. Sus cartas son verdaderos artículos críticos interesantísimos que los amigos nos comentamos recíprocamente leyendo la “parte pertinente” y reservando lógicamente lo que a cada uno concierne en forma particular. En el Departamento reina la paz. La rubia delirante y churrote al decir de Frontini emigró con gran dolor de Frontini y mío que ya no tenemos excusa para verla y hablarla, pero con gran alegría de la encargada que le devolvió la CALMA. Queda ahora una Sra. italiana modista con su cuñado (?) y otro Sr. y un “RROPE” que no ladra demasiado, por lo menos no ha ladrado cuando va el dueño por ahí. Las cosas en ese sentido se van normalizando por ahora. Los alquileres están al día como corresponde. Me alegra lo que Maruja y Vd. dicen de Picasso porque sin defenderlo, en su tiempo, yo también lo sentía así. Hoy salió El Hogar y un amigo nos avisó que había salido la interviú que les había hecho en París. Le envío la hoja de la revista y le mando otra a su mamá que se va a poner muy contenta.
Adelante mis queridos amigos, firme en su vocación y trabajo y que lo paséis muy bien. Todo mi cariño para vosotros, y saludos afectuosísimos para Colmeiro, Ángeles Ortiz que aún no me ha escrito y los esposos Dieste que también están en deuda epistolar conmigo, mejor dicho, con la familia Melella. Hasta otra y un fuerte abrazo de quien os quiere mucho.

Melella

Nota: Recibió carta Cuadrado ayer.

[Manuscrito:] ¡Viva Maruja! y Biba Luis! también! ¡y abajo los médicos que no dejan hablar!

1949-06-18
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 18/06/1949


18 de junio, 1949

Queridos Maruja y Luís Seoane:

Aprovecho el día de hoy –feriado y víspera de otro feriado– que me levanté con ganas de escribir, cosa que no me pasa con frecuencia, para hacerlo. Además (y guárdenme este confesión), como siempre tengo la sensación de que estoy escribiendo para la historia –no por lo que respecta a mi persona, sino por la [carta] quien escribo– me siento cohibido y casi sin saber cómo hacerlo. Y, como es natural, termino casi siempre por no escribir y la gente por creerme un mal educado. Les doy esta explicación, queridos Maruja y Luis, nada más que para que me disculpen la demora en contestar a v/ carta del 11 de Mayo.
Nos alegra, a Aída y a mí, que les haya caído tan bien París. ¿Cómo no había de ser así? Nos imaginamos que vivir en estos momentos en París para personas inteligentes como Vds. y llenas de inquietudes de todo orden, es algo así como vivir en el centro mismo de la historia. Porque aunque el tono de nuestro tiempo no lo dé, talvez en estos momentos Francia precisamente, tengo para mí que las cosas sólo adquieren verdadera universalidad el día que Francia –es decir, París– las hace suyas. Pero dejemos eso porque Vds. van a creer realmente que me propongo parecer solemne e importante, lo que está muy lejos de mi ánimo y menos hoy, que gozamos de un día casi primaveral. Lamentamos no poder estar con Vds. y gozar con Vds. de todas aquellas maravillas, pero si Dios nos da vida (y no tendrá más remedio que hacerlo –si sabe lo que hace) algún día iremos por allí Aída y yo. Talvez el año que viene. En agosto, el 20, salen para Francia Kornblith y Sonia; piensan asistir al Congreso que se va a realizar en septiembre en Praga. Castagnino y Nina salieron hace cosa de un mes para Italia, de donde irán a París (si es que ya no están allí): Debieron llegar a tiempo para el Congreso de la Paz de París, pero n/ policía les impidió la salida para reducir la representación argentina en ese Congreso; pero nada han conseguido, pues la Argentina estuvo bien representada. Va dicho con eso que yo creo que la Sdad. Argentina de Artistas Plásticos ha tenido buen criterio al designarlo a Vd. para que represente en ese Congreso a los artistas argentinos. Qué importa que Vd. no tenga condiciones de orador si tiene otros títulos muy superiores? Pero no sigo para no envanecerlo... Escuché a los Drs. Fernández Ordóñez, de Córdoba, y Marianetti, de Mendoza, sus declaraciones –en pequeñas reuniones privadas (otra cosa no es posible hoy aquí)– sobre el Congreso. Por de pronto, creo que el mismo ha sido un perro serio para los guerristas de todo el mundo y lo será más a medida que el movimiento pacifista vaya tomando cuerpo en todo el mundo.
Gracias por las cosas que me dice de su visita a la Exposición de Zadkine (sólo a medias santo de mi devoción). Participo de su buena opinión sobre el arte –o algunos artistas argentinos. Por carta que hoy escribo a Colmeiro, sabrá de la Galería Cavalloti que aquí se ha inaugurado. Mandé también allí –para que Vd. esté representado– su mujer La blusa azul.
Para compensarme a mí mismo de no poder viajar, he agregado algunas pequeñas cosas a mi galería –adquiridas– y Sibelino me regaló un hermoso calco de una cabeza de mujer que expuso en la Hebraica (a cuenta de un fantástico retrato de la mujer que va a mandar –si no se acobarda, pues es de factura muy atrevida– al Salón y del que me prometió una copia).
Falcini está desarrollando este año un estupendo programa en la Hebrica, [escrito na marxe dereita da última folla:] que sigue siendo un centro de reunión de lo mejor de nuestros artistas plásticos. Trasmití sus saludos a los amigos. Escriban a menudo y téngannos al tanto de sus andanzas, aunque demoremos en contestar. Con un gran saludo de Aída y mis hijos para Maruja y Vd., los abraza

Scheimberg

1949-06-22
Carta de Freitas a Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Freitas a Seoane. 1949 en 22/06/1949


Buenos Aires, 22 de junho de 1949

Meu querido Seoane:

Aqui cheguei há quase um mês e já me disponho a partir novamente para o Rio onde, como voce sabe, resido atualmente. Escrevi-lhe uma carta para o Recife mas aqui chegando e conversando com Cuadrado e Varela, me dou conta que voce não a recebeu. Volto a explicar o motivo do nosso desencontro no Rio. Imagine que abreviei minhas ferias em Vitória só para ter o prazer de ser seu cicerone no Rio. Infelizmente isto não aconteceu. E a culpa, meu velho Luis Seoane, foi única e exclusivamente da Companhia Francesa de Navegação que me levou todo o dia enganando-me, dando-me informações falsas e outras brincadeiras de mal gosto, pelo estilo. Disse-me a Companhia, três vezes por telefone e uma pessoalmente, que o navio chegava às seis da tarde e quando lá cheguei com meus amigos, resulta que o navio já tinha saído, pois chegara precisamente antes, muito antes das seis horas da tarde daquele dia. Havia combinado com os amigos uma recepção, com jantar e tudo até com fotógrafo. Atualmente estão em Paris varias das pessoas com quem eu tinha combinado o tal encontro. Ai estã o Santa Rosa, Paulo Mendes Campos, jovem poeta que desejo que voce conheça e outros mais. Não pude dizer a voce o quanto me agradou o Jaburuna o que faço agora. Está um primor. Muito obrigado, Seoane, outra vez muito obrigado. Mas faça-me um favor: Procure na embaixada do Brasil ao Cicero Dias e diga-lhe que lhe dê a direção do Paulo Mendes Campos. Diga ao Cicero Dias que possivelmente ele não se lembre mais de mim, pois o conheci em 1930. Mas que temos tantos amigos em comum que tomo a liberdade de apresentá-lo a ele. Pergunte também pelo Sérgio Milliet e pelo português Novais Texeira. Toda essa gente está em Paris e é uma pena que voce não se aviste com eles. Estou trabalhando no Ministério das Relações Exteriores, S. de Imprensa, no Rio e resido no Pax Hotel, Praia do Russell, 106. Mande-me notícias e disponha de seu amigo certo

[Manuscrito:] Recomendenos a Maruja, a Colmeiro e Dieste

Newton

1949-06-24
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1949
Vigo
París
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1949 en 24/06/1949

Vígo 24-jun 1949
Sr. D. Luís Seoane
París


Mi querido amigo:

Acabo de recibir tu carta, que me ha producido gran alegría. Comprendo que la visita a los Museos y Galerías de Arte haya absorbido por completo tu tiempo. ¿No has pensado en hacer ahí una exposición de tu obra? Días pasados te ví retratado, en compañía de Picasso , en la revista madrileña Semana. Estás gordísimo, pero con la misma expresión de siempre. Con motivo de tu viaje, y el de Colmeiro, a París, y aprovechando el pretexto de las monografías sobre vuestra pintura, publiqué en La Noche un pequeño ensayo. Te hubiera mandado ahora su recorte, pero el único que tenía se lo mandé a Fole, a petición suya. Por cierto que éste me pregunta siempre por tí, y me encarga que te envíe sus recuerdos más afectuosos.

Me doy perfecta cuenta de tu hastío, dentro del ambiente intelectual americano. En fin de cuentas, Europa nunca dejará de ser Europa. Precisamente, un buen amigo mío, Alonso Zamora Vicente , actual director del Instituto de Filología bonaerense , me manifestaba una opinión parecida a la tuya, en una reciente carta.

Ese señor de que me hablas, que quería consultarme sobre una mina de agua en una finca suya, no ha venido a verme, ni tuve de él la menor noticia.

Las Crónicas para la revista del Centro Gallego, sigo enviándolas mensualmente, con toda regularidad. Al parecer, según me dicen, se hallan muy contentos con ellas. ¿Quién te sustituye en la dirección de la revista durante tu ausencia? Mandé, también, las fotografías de paisajes y monumentos de Galicia que me pedían.

A Maside no lo veo hace algún tiempo, pues lleva una temporada bastante larga de permanencia en Santiago. Supongo que ahora, aprovechando el verano, vendrá a Vigo. Tengo en mi poder, para entregarle, un álbum de dibujos de Colmeiro, que éste le remitió; no se lo dí aún, porque tenía proyectado venir pronto a ésta, si bien lo fue demorando.
No sé si sabrás que Aquilino ganó, por oposición, la cátedra de latín del instituto de Lugo. Ahora, mediante concurso, vino trasladado al de Pontevedra.

Hace aproximadamente un mes murió en Santiago Luis Manteiga. Como no desconoces, tenía deshechos los dos pulmones. Pero, de todos modos, su muerte nos ha impresionado mucho. También me han dicho que Daniel [Castelao] se halla gravemente enfermo, a causa de un cáncer o cosa así.

Me parece muy bien el proyecto de tu exposición en Londres. Creo que obtendrías un gran éxito. ¿No recibiste la carta que te escribí a Buenos Aires, antes de tu salida de allí? En ella te decía que había hablado con Plácido sobre el particular, a su paso por aquí, camino de Inglaterra. De manera que escríbele, recordándole mi conversación. Su dirección es: Water Fordd Lodge – 40 Queen´s Road – Richmond (Inglaterra). Él te pondrá en contacto con mis amigos, y con muchos más que él tiene. De esa manera será más fácil que encuentres Galería para exponer, y podrás enviarle direcciones fotos de tus cuadros, informes, etc.

Por aquí, pocas noticias culturales puedo comunicarte. Luís Pimentel va a publicar un libro de versos, con prólogo de Dámaso Alonso , titulado Barco sin luces . En Lugo se edita una hoja de poesía, titulada Xistral , con algún parecido a Resol. También en Vigo aparece, periódicamente, Mensajes de Poesía , donde colaboran Fole, Iglesia Alvariño, Cunqueiro , Carballo Calero , y algunos poetas nuevos. Laxeiro expuso recientemente en Orense. Tiene verdaderos deseos de hacer una Exposición en América. Ahora reside aquí Julia Minguillón, porque a su marido lo nombraron director de Faro de Vigo.

Bueno, y nada más por hoy. Dame noticias de tu vida, y de tus proyectos. ¿Qué es de Colmeiro? Si lo ves, abrázalo de mi parte. Recibe un cordial abrazo de tu viejo amigo.


Fdez del Riego

1949-06-25
Carta de Frontini a Seoane. 1949
Bos Aires
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1949 en 25/06/1949


Buenos Aires, 25 de junio de 1949

Querido Seoane:

Te escribo en el silencio característicamente sabático de la ciudad (chirridos de tranvías y bocinas). De tu casa nada he vuelto a saber. Supongo al perro con bozal y a la mujer de los embrollos eróticos cambiada de lugar.
Me parece bien que retengas tus pesos aquí para el regreso: escríbeme para lo que necesites. París es una ciudad que quiere ser vivida: quédate el mayor tiempo posible porque sus aires espirituales tienen una esencialidad que hace bien y bien vale la pena aguantar algunos sinsabores para gozarla. Es ciudad que nos liberta del peso muerto de la vida y que pone alas a la sensibilidad. Además ocurre allí esa cosa linda de estar uno mismo enterizo, con los pensamientos llenos de energía, las sensaciones indivisas y las emociones extravertidas. Es cosa buena y saludable ver y consultar una experiencia de hombres que nos toca tan de cerca y que se nos ofrece como una promesa. Estar con el alma metida hasta el tuétano es algo delicioso. Yo veo eso con agrado porque en cierta medida lo viví; aunque no como tú, suelto y con todas las distancias espirituales tendidas. Procura no quedarte demasiado en ti mismo. Diría: ensimismado; mejor decir: entimismado. Trata de comprender –por contacto directo espiritual– las diferencias de los hombres del lugar. Las diferencias son un estilo que en lo que tiene de forma y de valor experimentado pueden servir para aventar problemas propios. Qué tal Picasso como persona: tiene a la vista algo de su genio?...
Estoy de acuerdo en eso de los abstractos. Una cosa es responder a una verdadera e impostergable inquietud dramática, otra es el seguimiento puramente literario –intelectual o conceptual– de un resultado ajeno y en el momento anacrónico. Es lo que va del dechado al remedo. Yo recuerdo con alegría algunos cuadros de Gris y Braque; muchos de Paul Klee, deliciosos; y algunos de Kandinsky que vi en Berlín y en Nueva York. El grupo “madi” es artificial y una experiencia meramente racional y mezquina de un grupo de muchachos sin quehacer verdadero. Ese algo además del oficio y la maestría a que te refieres es la poesía. No la vi en las recientes obras de [Miguel Carlos] Victorica en la Hebraica. En otras ocasiones vi cosas suyas muy interesantes. (El cuadro de Giambiagi que tengo a la vista está más allá de mis cambios personales: está diría, en él mismo; tiene un silencio luminoso, un algo no visto antes: esa es su poesía: cosa inasible y presente, manera de acercarse al misterio de la realidad, a su esencia: de intuirla).
[Orlando] Pierri no me convenció: una cosa es la pintura onírica y otra la del diálogo con la realidad (de tantas caras posibles y con coacciones de forma, color, composición, etc.). Las cosas –la realidad– tienen sus exigencias y en el resultado del diálogo –el cuadro– tiene que estar presente el pintor con las suyas. Pierri, a mi juicio, no supo pasar de su manera anterior –ensimismada y en cierto modo fácil– a la nueva de su experiencia en Francia. Lo que de él estaba presente en su pintura anterior está ausente en la última. De todo esto habría mucho que hablar porque las cosas las digo desde una manera propia de ver.
La Hebraica hizo una exposición de Rodin. Mucho interés, conferencia de Falcini y debate. El debate fracasó por falta de experiencia acerca de cómo deben ser.
Hoy se inaugura una muestra de arte francés. Espero pasarlo bien.
[Antonio] Berni llegó dos días antes que tu carta. En Italia estudió al Giotto. Cosa técnica. El Giotto tiene muchas cosas que decirnos. A mí me conmovieron siempre los ojos de sus imágenes: ojos democráticos, que ven pasar al hombre. Inequívocamente ojos renacentistas. Entre los ojos que pintó el Giotto (tan lejos de los de Cimabue) y la aventura quijotesca de Colón o la ídem de Santa Teresa, hay a mi juicio pocas (o ninguna) diferencias cualitativas importantes.
No te aturdas con preocupaciones de regreso precipitado. Vive París a pleno pulmón. Vete a Italia aunque sea en bicicleta. No sientas nostalgias repentinas. Ni por los amigos que, si son verdaderos están presentes en el corazón y de ellos hablamos sin que el tiempo y el espacio se interpongan. Pronto me iré a Punta del Este a empezar la construcción de mi casita de descanso –y la tuya–. Yo estoy medio enloquecido. Con todos los trastornos materiales que puedes imaginar. Ahora me he metido en los preparativos del Congreso por la Paz de la Plata y de Méjico.
Escribe.

Abrazos para los dos muy fraternales.

Norberto

1949-06-29
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1949 en 29/06/1949


Bs. As., 29-VI-49

Mi querido Luis:

De Lima me han enviado tu carta del 8 Los ajetreos de mi reincorporación a la vida de esta ciudad me han impedido hasta hoy darle respuesta y darte noticias de nuestros negocios. Ya me tienes de nuevo yendo y viniendo por Florida y tomando los cortados clásicos con Arturo y Lorenzo y, amortiguados mis ímpetus turísticos en vena epistolar de buena cepa. Comenzaré por el principio. Tu exposición en Lima tuvo éxito de crítica y aunque en las otras salas de la Galería se exhibían óleos de nuestros indigenistas –tan mediocres como falsos– tus trabajos se vieron bien y gustaron. Cuando terminó yo me hallaba con las maletas listas para viajar a Santiago de Chile en donde unos buenos amigos me ofrecían alojamiento. Como había algunas personas interesadas en comprar varios grabados, el marchand –hombre de toda confianza, como sabes– me pidió retenerlos un tiempo más para completar las ventas con la promesa de enviarme la totalidad del dinero ganado a ésta desde donde he de girártelo. Acabo de escribirle pidiéndole la liquidación por lo que confío que antes de un mes podré ponerlo en tus manos. Me hago cargo de tus necesidades y sé que por pequeña que sea esa suma, te ha de servir para sobrellevar tu vida allá.
Supongo que ya tendrás en tu poder mi librejo, pues Arturo me ha asegurado que te remitió el que firmé para ti en cuanto apareció. En tu respuesta, te ruego que me lo hagas saber porque, en caso contrario, te lo haré llegar por avión. Ahora Arturo tiene el proyecto de resucitar Correo Literario, idea que por cierto me entusiasma. Botella al mar sigue en marcha. Acaba de salir el libro de Ghiano con tus estupendas ilustraciones y entrará un ciclo de conferencias, en la librería Juan Cristóbal, de los colaboradores de la editorial.
En cuanto a mí, te diré que salí de Lima con la promesa de tener la beca francesa para el Perú. Nada más que la promesa. Sin embargo, con Inda ando madurando el proyecto de viajar a fin de año, aunque sea en forma aventurada. Ya veremos quién proveerá.
Espero, mi querido Luis, poder mandarte ese dinero pronto. Pienso mucho en ti y me preocupo. Ojalá no tarde el éxito que espero para tu pintura. Da de parte de Inda y mía un gran abrazo a Maruja y tú recibe otro de estos dos amigos que tanto afecto te guardan.

Sebastián

1949-07-04
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1949
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1949 en 04/07/1949


Waynesburg, Pa. USA
4 de julio de 1949

Amigos Seoanes:

Hemos recibido vuestra carta de 31 de mayo con la alegría que podéis suponer; temíamos haber cometido alguna indiscreción en nuestras cartas anteriores para explicarnos vuestro silencio, y este temor quedó disipado con la llegada de dicha carta.
No nos es nada difícil comprender vuestra alegría al dejar atrás el Río de la Plata y entrar de nuevo en contacto con un mundo más vasto y más a tono con nuestras tradiciones culturales y personales. Después, ese París, por el que yo pasé sólo una vez como un relámpago con la impresión de perseguido por los gendarmes, debe ser algo fantástico a fuerza de representativo del genio e idiosincrasia del occidente de Europa. Os imagino paseando maravillados de calle en calle, de iglesia en iglesia, de museo en museo, de parque en parque con esos ojos maravillados de quien descubre fuera de sí el mundo interior, los últimos rincones de ese orbe que nos acompaña y que sin embargo ignoramos y necesita ser reiterado a cada paso para que la vida tenga sentido. ¡Cuánto nos alegramos de saberos ahí contentos y maravillados a ratos, después de tantos años de soñar con la salida al mundo que realmente se ama y se anhela profundizar! También yo anhelo ese mundo de aquí, a pesar de encontrarme bien, mejor que nunca, quizá. Con frecuencia, tratamos de descubrir el mundo de allá. Hace una semana nos fuimos los tres por una carretera apartada que corre al pie de un regatillo análogo a los de Galicia, de Asturias, Santander, Vascongadas... Después de un día calurosísimo había refrescado y daba gusto apretar el paso. Los perros de los granjeros salían a darnos el agasajo, un pájaro muy divertido nos dio una especie de serenata a dos metros de nosotros, pero una serenata llena de sorpresas entre irónicas, simplemente cómicas, graves y hasta de una sencilla humildad.
Si –nos decíamos–, esto recuerda lo nuestro, es igualmente maravilloso, más fogoso, más rico... Pero le falta algo, acaso lo humano, el canto de una campesina, el toque de una campana, el humo de unas chimeneas, el canto de un carro, una frase amistosa bien modulada y acordada con el eco devuelto por un cerro o una cañada. Este algo no puede encontrarse en todo este continente, estoy convencido. En cuanto te salta a los ojos una ciudad europea cualquiera, lo comprendes. Pero si bien se piensa, no es de extrañar. Las cosas del espíritu cuajan lentamente, necesitan siglos de siglos para tomar cuerpo, para cristalizar, y aquí puede decirse que, para el caso ayer, vagaban los indios de un lado para otro persiguiendo el búfalo y el pavo silvestre. Cuando en Galicia descubrías una mámoa o un grupo de ellas, te sentías proyectado hacia un pasado tuyo, hacia tu propia cuna, hacia la raíz de tu estirpe. Habían venido e ido tribus, habían nacido y muerto afanes, habían tomado cuerpo mitos y creencias bajo tus propios pies, y con todo aquello te sentías solidarizado. Por el contrario, aquí barrieron todo lo que había, que no era mucho, hace unos siglos, y encima se establecieron unos europeos sin una muy clara noción quizá de lo que dejaban en pos; y sin esa virtud de la vieja pipa que crea el vino auténtico, sin ese poso del tiempo milenario, cuajado en piedras, en labores, en ruinas, librotes, dibujos, cuentos y otras cosas, se dejaron engañar por la riqueza, por una noción somera de progreso, por una libertad no muy necesaria aquí, porque el coeficiente de inquietud es pobre relativamente aún. Cuando los reveses vengan, cuando el dolor haya dado sus frutos, cuando la soberbia sea abatida, que lo será tarde o temprano, no sé si para bien o para mal, América del Norte empezará a ser otra cosa más cercana a Europa, empezará a ahondar en su propio espíritu en busca de lo que esta civilización no tiene ni puede tener. El paisaje se humanizará, será percibido, cantado, pintado, mezclado con los huesos, las cenizas, las ruinas... y el nuevo licor del alma humana empezará a gotear en la roca verdinosa del tiempo, del tiempo histórico, humano, vivo, que ahora Alicia y yo echamos de menos cuando nos lanzamos por estos caminos sin coches de negocios.
Dile a Colmeiro que he recibido su carta, pero que no me es posible darle de momento los informes que me pide. Saint-Guadens, el director de Bellas Artes del Carnegie Institute está casi siempre fuera y sólo por casualidad se le pesca en Pittsburg. De todos modos, si puedo averiguar algo provechoso para vosotros, os lo comentaré en el acto. Por vuestra parte, no tardéis en escribir contando cosas, sean cuales sean. Aquí vuestras cartas son muy bien recibidas por los tres y leídas y releídas. Las cosas de afuera aquí apenas repercuten y si lo hacen cobran un tinte muy especial, pues se interpretan en función de los intereses y opiniones de Norteamérica. ¿Se publican libros por ahí? ¿Cómo se piensa en los círculos españoles? ¿Y en los artísticos? Contad, contad. ¿Qué es de Baltar? ¿Tenéis sus señas? No sabemos nada de Buenos Aires. Sólo Trellez me pone unas letras de vez en cuando. Creo que hay una depresión tremenda por allá, pero este fenómeno se va generalizando por todas partes, hasta por aquí, donde la situación económica del mundo se sigue con ansiedad.
Alicia y Cuqui están bien aunque, como yo, aplanadas con el calor. Estamos pasando una racha de altas temperaturas que hacen particularmente penosas las clases de verano y las labores de la huerta. Os estoy escribiendo en mi mechinal en shorts y zapatillas, las únicas prendas tolerables. Las dos os mandan muchos recuerdos y Cuqui se siente halagada por esa dedicatoria de las flores parisienses. Muchos abrazos a Colmeiro y demás amigos, justamente con los que os envía a vosotros.

Espasandín

[Manuscrito por Alicia:] Un abrazo a los dos. Escribid y contar cosas. Aquí estamos pasando ahora un calor digno de Buenos Aires que nos tiene agotados; aquí todo es por lo grande, cuando hace frío es espantoso y cuando hace calor, te asas.

Alicia

1949-07-04
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1949
Chos Malal
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1949 en 04/07/1949


Chos Malal, 4-julio-1949

Querido Seoane:

Teníamos en carpeta para contestar vuestra primera carta desde París, cuando el último correo nos trajo la segunda, junto con una tarjeta colectiva firmada en vuestra casa con fecha 15-mayo, que seguramente por algún motivo especial aplazó su viaje hasta ahora. Por nuestra parte, escribimos a principios de junio a Rafael incluyéndole una carta para el matrimonio Cáceres y otras varias para que estos las usen como presentación a distintas personas en su proyectada segunda etapa del viaje a España. Como en unas y otras iban noticias y relato de impresiones nuestras, le pedía a Rafael que las leyese todas y os trasmitiese lo aprovechable o inédito del contenido.
Como desde entonces no se han producido por aquí grandes novedades, trataré de resumirte las informaciones que me pides respecto a las posibilidades de vida de Chos Malal. Debes descartarte la vida de hotel, pues el mejor es feo, incómodo y caro (de $450 a 500 pesos mensuales el matrimonio). Una casa, de las que no hay muchas ni muy llenas de confort, pero que se puede conseguir con unos meses de plazo dada la movilidad del personal de Gendarmería que es quien ocupa las casas a alquilar, cuesta entre 60 y 100 pesos. La mayoría tienen baño y cocina deficientes, pero en cambio casi todas cuentan con un gran patio o pequeña huerta con parra o frutales. Mireya dice que la comida para los dos le cuesta unos 100 pesos. Yo creo que le cuesta más a juzgar por las extracciones monetarias que debo hacer, pero en el peor de los casos le costará 200, es decir, que cuando mucho con 300 pesos tenéis cubiertas las necesidades básicas de casa y comida. Luego no hay apenas gastos extras. Podríais ir hasta dos veces por semana al cine, a $2,50 la entrada, pero son frecuentes las películas tan malas que uno no desea verlas. Los precios del único café son más bien bajos y por otra parte el local es tan inhospitalario que tampoco apetece nunca ir. Los gastos alimenticios están calcados sobre la base de comprar todo lo necesario, pero podrían disminuirse todavía queriendo tomarse la molestia de organizar una pequeña granja donde se tengan gallinas, pavos, chivos, ovejas, etc. con lo que el presupuesto puede bajar hasta 0 o aún llegar a dar beneficios. Nuestra casa –ya la veréis– tiene tres habitaciones chicas de las cuales una está destinada a consultorio. Teniendo en cuenta que es de las pocas que tienen cocina y baño bastante confortables cabría hacer alguna combinación, por ejemplo, alquilar otra donde tendríamos consultorio y estudio de pintor y ocupar vosotros la habitación que es actualmente consultorio. Es decir, que en cuanto a la materialidad de vivir no hay problema alguno. En el aspecto espiritual, yo os aconsejaría venir. En mí, esta vida esquemática ha producido una serie de reacciones que creo saludables y aunque esto podría depender de un estado de espíritu puramente personal y no necesariamente superponible al vuestro, pienso que el conocimiento de este aspecto de la Argentina tan diferente al porteño es interesante y no debe perderse. Lo que resulta más difícil de juzgar para mí es la conveniencia del viaje desde el punto de vista de la pintura. No sé si lo que se ve puede pintarse. Quizá no. No sé tampoco si el estar aquí favorecerá o estorbará para pintar las cosas que tengas en el recuerdo o en la imaginación, independientes de esta realidad. Sería cuestión de que tú mismo te contestases esas preguntas después de estar aquí. No puedo tampoco darte mucha información respecto a las perspectivas de Exposiciones en Bariloche. Sé que allí existe un grupo de pintores que se llama algo así como Agrupación de Artistas Plásticos de Bariloche, que cultivan preferentemente los temas de paisaje local (nada parecido al de Chos Malal) y que organizan exposiciones en Bariloche mismo o en Buenos Aires. A Bariloche va el tipo de público turístico que se puede encontrar también en Punta del Este, por ejemplo, y del que no se sabe si puede salir de repente un juicio estúpido o un billete de mil pesos para un cuadro.
En resumen: a) Es fácil cubrir el presupuesto vital básico en Chos Malal. b) Vale la pena hacer la experiencia de venir. c) Después de estar aquí, verás por ti mismo las posibilidades que se te abren en cuanto al hecho concreto de la pintura.
Estas conclusiones puedes hacerlas extensivas a Colmeiro y a Rafael.
Deducción práctica de todo ello es que debéis decirnos si hemos de ir gestionando desde ahora el alquiler de una casa.
Saludos para todos. Esperamos acuses recibo de esta y de la que enviamos a Rafael-Carmen-Cáceres-Esther. Un abrazo especial a Barros si lo encuentras. De Buenos Aires, no sabemos nada. Creo que ahora en julio pensaba ir Anthonisen a Londres y supongo que desde ahí hará una escapada a París. Un abrazo de Mireya a Maruja y otro a ti de

Antonio

1949-07-14
Carta de Falcini a Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Falcini a Seoane. 1949 en 14/07/1949

Buenos Aires, julio 14 / 49

Querido Seoane:

Su carta del 14 de junio me lo muestra a Vd. tan entusiasmado de lo que vive allí, como para no dejarnos dudas acerca de su acierto en realizar el viaje. Tengo la seguridad de que le será de gran provecho. Sus observaciones acerca de París, de su pueblo y de lo que ve en sus museos, no sólo me han vuelto a renovar el deseo de volver allá, si no que acusa la diferencia con esto, tan chato y segundón a todo. En estos momentos estamos sufriendo una avalancha abstractista: En la exposición De Manet a nuestros días, que tiene lugar en el Museo Nacional, ilustrada verbalmente por el católico militante Bernard Dorival; Del Prete y el uruguayo Costigliolo en dos salas del centro; y el 20 será inaugurado una El arte abstracto en Francia; comentada por Leon Degand, invitado especialmente. Después de Sartre y Camus, ahora esto. Y lo que es peor, no se produce la reacción necesaria.
Me alegra saber su reivindicación de Ingres y David y su reafirmación en Delacroix y Courbet.
En fin, su carta está tan llena de sugestiones para mí que quisiera estar allí para comentarla sin término aparente. Confío, sin embargo, en algo inesperado que me permita largarnos antes de que se me cierren aquí todos los caminos. Porque la reacción marcha a pasos agigantados, a pesar o quizás porque se presiente la fuerza latente que dé al suelo con ella.
Espero que sus trabajos gusten y se vendan como para que pueda ensanchar la experiencia que lo tenía allí. No deje de escribirme cuando pueda. Sus cartas serán leídas por los amigos, como sus anteriores.

Con saludos de los amigos para ustedes dos y los amigos. Reciban de Germaine y de este su amigo que los recuerda bien, todo el bien que se merecen. Cordialmente,

Falcin

1949-07-25
Carta de Melella a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Bos Aires
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Melella a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 25/07/1949


Buenos Aires, 25 de Julio de 1949

Sres. Luis y Maruja Seoane
PARÍS

Muy queridos y recordados amigos:

Hace una hora apenas recibimos su cariñosa carta fechada en París el 16 del actual. Por ella nos informan del cambio de domicilio, noticia que conocíamos por Dora al telefonear a su mamá, como lo hace habitualmente, para saludarla.
Llena de referencias y de sutiles y encantadoras observaciones, su carta que a pesar de los 60 minutos de llegada a nuestras manos gustamos dos veces, ya, nos quedará como una visión acabada y fiel de lo que veremos algún día, cuando la lucha lo permita. Todo lo que nos cuenta nos instruye sobremanera y nos agrada, pero de todo lo que nos dice nada nos halaga tanto como lo de su exposición de Londres. Es un impacto KOLOSAL. También recibimos una tarjeta muy linda de afectuosos saludos vuestros, de Colmeiro y de los Castagnino. Dorita se la acaparó.
A Colmeiro pueden decirle que ayer Domingo habló Dora con Emilia y las chicas y que también nos enteramos con mucha alegría de sus “NUEVAS”. Están todos bien. ¡Felicitaciones! Cuadrado y Varela se mantienen? Arturo siempre en su vizcachera de Nova. Lorenzo –quemada la algodonera y liquidado en Jackson– busca la manera de salir del paso. En cuanto a los demás amigos, Carybé, Lidia de Freytas, María Julia, Villafañe, etc. estuvieron pasando una tarde muy linda en casa el Sábado 16 del actual. Regalé a los chicos algo de Carybé y con esa escusa lo celebramos arriba en el cuarto de estudio de ellos. Cuarto y patio fueron decorados con ponchos y otros motivos norteños. Hubo canto y guitarra por Jiménez y Franchini, dos cantores criollos del Restaurant “Coraggio”. Copas, empanadas y chorizos criollos. Lidia gustó sobremanera esas cosas populares, que coreamos todos. La farra comenzó a las 4 de la tarde y terminó en el Hall, pues ya no cabíamos arriba, a las 3 de la mañana, del Domingo. Les recordamos mucho y brindamos repetidas veces por el torito que ha quedado en un muro espléndido al centro y entre las fotos de Cuadrado y Villafañe. TODO UN MUNDO DE CARIÑOS.
Aquí Merli editó un libro (pesa lo menos 1 Kilo) extraordinario sobre Picasso. El texto según los versados ? no es muy feliz, pero las numerosísimas reproducciones son cosa seria. Lo empezaron a vender en $100 –ahora está en $120–. El Sábado con dicho motivo le zamparon una comida. Aquí en el Museo de Bellas Artes, Dorival organizó una muestra muy interesante de arte francés contemporáneo. Los versados le hablarán de ella, yo no me pude dar el lujo de ir todavía, pero aprovecharé pronto.
Como en su carta última no acusaba recibo de una anterior que le remití en la que le adjuntaba una hoja de El Hogar, le repito la remisión en la espera de que ésta llegue a sus manos.
OTRAS NOVEDADES: En su departamento, todo tranquilo por ahora. Dora telefonea semanalmente con la encargada. Sus familiares bien. Asunto Teresina me cansé de dar vueltas buscando sitio en un barco que la trajera pronto. Resuelvo traerla por avión. Si no falla nada, creo que se embarcará mañana por avión FAMA y llegará aquí el jueves, y a otra cosa.
No deje de mandarle una tarjeta al Ingeniero Óscar E. Spinetto, Salguero 1965 Buenos Aires, siempre le recuerda mucho y bien, le gusta cada vez más el cuadro del Hall y hasta se trae a vuelta a alguno para que lo vea. Y por ahora nada más. Recién me llamó Cuadrado para decirme que recibió su carta también. Me apresuro a contestar la suya porque si dejo tal vez demore en contestarle. Trabajo muchísimo. La crisis si viene al golpe. Empieza a notarse la desocupación, hay paralización en las ventas y una sería contracción en todos los negocios. Como podrá suponer, todo esto debe soportarlo primero el capital por cuanto la política de aquí es de descapitalización. Veremos que pasa. Mientras tanto, nos enloquecen a estadísticas, pedido de datos e informes, etc.
Recordamos constantemente y con mucho cariño a MARUJA. Tengo expreso ruego de saludarla muy especialmente. Me uno de todo corazón.

Un abrazo de todos para todos y hasta pronto.

Melella

1949-08-18
Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 18/08/1949

18 agosto de 1949

Queridos Luis y Maruja:

Supongo en vuestro poder la mía por la que contestaba la que anunciabais el cambio de domicilio. Ha llegado Margaritta Riera, la que me cuenta el buen rato que pasó con vosotros y me dice que os encontró muy bien y muy animados.
Ayer, 17, Radio Belgrano dio la noticia de que salías para Londres, así que cuando recibas ésta ya estarás seguramente de regreso de Inglaterra y espero tus informes sobre el viaje.
Por aquí todo sigue igual. Ya camino de la primavera.
Baudizzone me contestó ya sobre la publicación del Don Julián, de Sebartés. Dice que no le es posible, pues están publicando muy poco. Lo encontré muy aburrido con los asuntos editoriales. Le pasó toda aquella alegría que tenía con nosotros.
Las cosas editoriales siguen igual, o peor, de cuando tú te fuiste. La crisis se agravó todavía más por la total ausencia de exportación. Y el mercado interior ya sabes tú como es. Así que la publicación de un libro es una epopeya. Nova continúa con su libro por mes.
Yo te había ya advertido lo del libro de Salazar. Pero la Imprenta López de ahora no es como la de antes. Yo tengo relaciones estrictamente comerciales. Y dada la situación, que no espero mejore, nosotros debemos defender nuestros intereses y hacer las máximas economías en las publicaciones.
A Ema Risso Platero hace tiempo que no la veo. Le pasé tu informe sobre los precios y no apareció más.
Veo tu informe sobre los libros pequeños. Creo como tú que, dados los precios caros, habrá que hacer esta clase de libros. Espero que traigas proyectos.
Es curioso lo de Bouteille en le mer. Sería bueno que establecieses contacto con ellos y hacer intercambio de publicaciones.
Esto sí podría ser eficaz intercambiar libro con editores como Seghers. Antes de venirte, puedes estudiar alguna de estas actividades. Margarita trajo unas hermosas revistas literarias de ahí y se vendieron todas el primer día.
A Dieste se le mandaron los libros de él y de Esther a París. También se le enviaron por avión los 5 ejemplares que pidió para Londres.
En la carta a Lorenzo le hablas de comprar por ahí algunas antigüedades. ¿Podríamos juntar por aquí unos mil pesos y mandarlos?
Como nos dices de venir en octubre, ya estamos con ganas de abrazarte y de que nos cuentes de todo ese maravilloso mundo.
Núñez Bua me dijo que ha muerto Luis Manteiga. Es horrible esta noticia.

Todos los amigos te recuerdan. Recibe el abrazo de María Julia. Os quiere.

Arturo

1949-09-18
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 18/09/1949


Buenos Aires, 18 de septiembre de 1949

Queridos Maruja y Seoane:
Amigo Seoane:

Recibí hace tiempo su última carta despachada desde París el 3 de agosto, tan rica de observaciones (sabe Vd. que puede ser una explicación la que Vd. da del arte abstracto?) y estaba a la espera de su domicilio en Londres para contestarle. Su carta de Londres del día 7 de este mes la he recibido hace algunos días y no quiero demorar esta respuesta –a pesar de no estar hoy, domingo elegido de antemano para comunicarme con los amigos que tienen la suerte de andar viajando por Europa, en muy buenas condiciones de salud: Un amago de ataque de hígado, anoche, mientras cenábamos con los Viau y otros amigos. Pero deseo que esta carta le llegue antes de que termine su Exposición en Londres, con mis mejores deseos de éxito y los de todos los amigos –y son muchos!– que Vd. ha dejado aquí. En los diarios de Buenos Aires (primero en el Buenos Aires Herald y después en La Prensa y La Nación) se ha anunciado la inauguración de su muestra y que iría a la misma nuestro Embajador en Inglaterra. Cuidado con esos contactos, Seoane. Aquí estamos, a pesar de todo, tranquilos y anoche (antes de descomponerme, se entiende) Falcini y yo le asegurábamos a Viau que todo eso no pasaba de una simple medida protocolar y que Vd. va a salir ileso y seguirá ignorando, para bien del arte, a los figurones políticos –como ha ignorado hasta ahora al tal Basavilbaso, que tanto lo preocupa.
Bueno, espero que la herradura de siete clavos llevada desde aquí por Maruja y el elefante blanco –de pasta– (mejor habría sido que fuera de oro o marfil) les traigan suerte y que encuentren en Londres amigos de la buena pintura por lo menos tan inteligentes como yo... Pero vea, querido Seoane, que elegir un marte y 13 para inaugurar una exposición! Lo suyo constituye el más audaz desafío a la superstición, en la que yo –cruz, diablo! –gracias a Dios no creo...
Tenemos oído por acá que Vds. piensan regresar pronto. Aquí nos veremos, pues. Mi viaje se aplaza cada vez por más tiempo. No consigo juntar los pesos que me harían falta. Y en cuanto tengo algunos, aparece una exposición y, adiós plata –la mía y la que me prestan los amigos. He enriquecido bastante mi colección; y creo que bien. De todos modos, no desespero, pues en cualquier forma haremos el viaje Aída y yo. Con los Viau proyectamos hacerlo el año que viene... Con la baja que acaban de decretar de la libra esterlina y de otras monedas europeas, dicen que va a ser más fácil juntar los papeles (desgraciadamente con la reforma que acaba de aprobarse aquí, quitando el respaldo oro a nuestra moneda, ésta se va a desvalorizar a la par de las monedas europeas)... Allá veremos, sería demasiado prematuro complicarme ahora la bilis. Para eso basta y sobra con las cosas que están sucediendo aquí, que no ayudan, por cierto, a ser demasiado optimistas...
Maruja, Seoane: Sepan que los recordamos con cariño y todos aquí les deseamos mucha suerte.

Saludos de los amigos y un fuerte abrazo mío y de Aída.

Scheimberg y Aída

[Escrito na marxe esquerda:] P.D. Al ir a cerrar esta carta, me acuerdo que está en Londres un gran amigo mío, el representante de la Junta Argentina de Carnes, Dr. Domingo Derisi (33, Cork Street, Mayfair, London, W.1), a quien Vd. puede ver con toda confianza: Es un gran muchacho, aunque un poco loco. Si lo ve, salúdelo en mi nombre.

1949-09-19
Carta de Falcini a Seoane. 1949
Bos Aires
Londres
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Falcini a Seoane. 1949 en 19/09/1949


Bs. As., Seti 19 de 1949

Señor Luis Seoane
Londres

Querido Seoane:

Confirmando su anuncio, Buenos Aires Herald notificó acerca de la inauguración de su muestra de pinturas en esa. Esperamos, porque lo deseamos de veras, que esa exposición les depare muchas satisfacciones. Y que los días de Londres, sin conocer inglés, les resulten pintorescos, como me resultaron a mi las varias visitas que hice sin poder nunca articular algo que entendieran los ingleses. Felizmente, entonces ya, los museos pródigos de obras maestras me hablaban una lengua que yo entendía. Esperamos también que sus dolencias momentáneas hayan desaparecido.
Imagino fácilmente los efectos del cúmulo de impresiones experimentadas en París y en Londres y, muy especialmente, en lo que se refiere a las artes. Sus cartas son sumamente ilustrativas al respecto. El viaje de regreso le permitirá ordenar sus observaciones. Ya me preparo para oírle en las próximas reuniones que nos anuncia. Frontini está ahora en México, adonde fue delegado al Congreso Continental Americano de la Paz. De él también esperamos relatos de interés.
Aquí las novedades artísticas son pocas. En la quincena pasada se exhibieron en la galería Viau unas pinturas interesantes de Arie Aroch , artista palestino, de quienes expondremos, como de otros coterráneos algunas obras en la Hebraica durante la segunda quincena de Octubre. Hoy inauguramos una muestra de las últimas pinturas de Alfredo Guttero.
En una sala de Flonder se abre hoy una de telas de Parra.
Como usted podrá advertir, el panorama no es muy interesante, máxime si se piensa en lo que Uds. están viendo.
Por aquí se prepara la reaparición de Nueva Gaceta, con nuevo formato y contenido, donde podremos decir algunas cosas que queremos que se digan. Confiamos en que podremos contar con su colaboración. En la primera quincena de octubre pensamos ofrecer en nuestra Sala un grupo de piezas que están a nuestro alcance, referidas al ser humano y su mundo, como reacción ante tanto “abstractismo”. Bueno, amigo Seoane, a la espera de poder festejar su retorno y el de Maruja, reciban un grato recuerdo de los amigos y en especial de

Luis Falcini

[Escrito na marxe esquerda:] Saludos para los amigos comunes

1949-09-23
Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 23/09/1949


Waynesburg, 23 de septiembre 1949

Queridos Luis y Maruja:

Casi una a continuación de la otra, recibimos vuestras cartas. Sabíamos por unas líneas de Elena que os encontrabais en Inglaterra con los Dieste y Anthonisen, pero todo parecía muy vago. Por otra parte, tuvimos una carta de Colmeiro desde Vigo; esta carta también nos dejó patitiesos, y una vez que reaccionamos, nos produjo gran alegría saberle otra vez en directo contacto con aquella vida, con aquella luz, con aquel paisaje cuyo secreto conoce como pocos. Todo un mundo de recuerdos se me echó encima y a Alicia le pasó otro tanto, así que por más de una semana anduvimos amorriñados pensando en Galicia, la misma de Colmeiro, la de todos los amigos más íntimos. También vuestras noticias fueron para nosotros un revulsivo sentimental. Alicia conoce bien Richmond y paseó varias veces por ese parque; allí embarcamos en distintas ocasiones para ir a visitar Hampton Court. También dimos vueltas por el Támesis por distintos sitios, y este revulsivo nos trae muchas evocaciones, especialmente de cuando vivíamos en Reading con Garrán. Me habría gustado contestaros inmediatamente, pero estamos a comienzos de curso y estas cosas aquí son en extremo complicadas. Todo el profesorado se halla obligado a participar en mil ceremonias, unas de día, otras de noche, algunas cortas, otras larguísimas. Aún ahora estoy con los líos de horarios, programas, libros de texto, estudiantes que abandonan unas asignaturas para tomar otras, etc., etc.
Elena nos dice en una carta reciente que estuvo en tu exposición y allí os presentó el amigo Garrán. ¿Qué pasó? ¿Qué dice la crítica de tus cosas? Ardo en curiosidad por saberlo, pues aparte del gran mundo del arte que se encuentra en toda gran ciudad, el público medio es en Inglaterra bastante romo. Además los años de guerra debieron ser fatales para la educación del gusto artístico. Nos alegramos de que os guste Inglaterra. Para trabajar es un sitio excelente, porque entre otras muchas cosas muy agradables nadie tiene interés en amargarte la vida con pequeñas jactancias, intolerancias, pedanterías... Todo esto, aunque debe existir en lo profundo en alguna medida, está controlado y su manifestación es siempre un asunto de mal gusto. Otra ventaja es que todo el mundo trabaja y en firme, y aunque a veces se eche de menos alguna de aquellas reuniones de España y la Argentina, siempre hay otros modos de compensarlo con una visita a un museo, con un paseo por un parque, con la compra de un libro... Pero todo esto que te digo es ocioso ahora, que estáis ahí y podéis comparar esa vida con muchas otras. Sólo os diremos que nosotros en este que se llama el Paraíso, y que en muchas cosas lo es, añoramos Inglaterra, sobre todo Alicia que tanto ha sufrido aquella desfachatez envidiosa, aquellas jactancias de esposas de prohombres bonaerenses. ¿Por qué no tientas alguna editorial ahí, mostrando tus colecciones, no las más avanzadas como Botella al mar, sino las de EMECÉ y Nova? El libro ha sido siempre ahí objeto de una atención singular y los editores e impresores han dado bastantes facilidades a personas de iniciativa.
De Dieste tengo promesa de una carta de contestación a otra mía; veremos cuando cuaja. Anteayer tuve carta de Souto. Se le casó la hija y el hombre está aplanado. Me habla de problemas de adaptación, de sus anhelos de volver a Galicia, de una exposición que tiene solicitada de Cuba, de la posibilidad de venir a Estados Unidos, etc. y me ruega que le escriba y que con “mi equilibrio y serenidad” le dé ánimos en esta hora crítica. Claro está que le voy a escribir, aunque el sólo escribe cuando tiene nostalgias. Me pregunta por vosotros. Una de las buenas cosas de nuestro grupo céltico es sin duda esta cohesión espiritual, por encima de esos politiqueos y doctrinalismos que tanto han quebrantado a otros grupos. Yo creo humildemente que no debemos perder este sentido de la estima y de la cordialidad personal, sino que es necesario robustecerlo y generalizarlo tanto como sea posible. Claro que no siempre está uno de humor para escribir, pero es un sacrificio que vale la pena de ser aceptado.
Dile a Garrán, si le ves, que le recordamos a él, a la señora y a Mañí y que les deseamos a todos mucha suerte. No sé si alguna vez en Buenos Aires te he dicho cuando me dolía no estar en condiciones de hacer algo a su favor, pues bien sabía por que condiciones estaba pasando. Hablé, entre otros, a Cimorra y a Roberto, pero como yo, se mostraron impotentes.
Bueno, amigos, que tengáis la suerte que merecéis. Aquí muy ocupados todos, cada uno a su manera. Alicia dio ayer una conferencia en Washington, Pa. en un club universitario muy numeroso y parece que tuvo mucho éxito. Cuqui está en cama con anginas y yo tengo la cabeza hinchada de nombres de alumnos nuevos; hay tal entusiasmo por aprender español que no nos damos a basto.
Saludad a todos los amigos comunes de nuestra parte y hasta la vuestra, y que sea larga, que llegue pronto y que traiga muchos éxitos.

Abrazos de

J. Otero

[Manuscrito por Alicia:] Queridos amigos:

Nos alegramos de que estéis ahí y os guste como a nosotros, pero sentimos el reúma de Luis. Talvez no le convenga vivir en Richmond. ¿Qué tal la exposición? ¿Mucho éxito? Daros un paseo por Regent´s Park de nuestra parte y otro por New Gardens.
Otro día escribiré más, ahora andamos locos de compromisos ineludibles (porque si no los eludiríamos de buena gana).

Un abrazo de Cuqui y otro mío.

Alicia

1949-10-02
Carta de Frontini a Seoane. 1949
Bos Aires
Londres
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1949 en 02/10/1949

Buenos Aires, 2 de octubre de 1949

Sr. Luis Seoane
Londres

Querido Seoane:

Contesto tu carta del día 4 de septiembre, día en el que cumplí años casi junto al cielo, en silencio, y a pocos kilómetros de la ciudad de Méjico. Esto es lo que no sabes y ahora te explicarás porque no has recibido noticias mías a continuación de tu carta. Yo escribo ahora sin saber si esta carta te llega a destino. Empecemos por mi viaje: Fui a Méjico como delegado de agrupaciones argentinas al Congreso de la Paz. Estuve con muchos amigos comunes: León Felipe, Larrea, Imaz, Luna, Pontones, Souto, Neruda, Guillén, Siqueiros, Rivera, los muchachos del taller de gráfica popular de quienes traje 40 láminas para exponer en Antu entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre. Luna lamentable. Pontones, se casó con una chica mejicana muy agradable y no pinta. Souto: muy bien: en una última etapa de entrega a Méjico, librado de nostalgias, muy interesante. Siqueiros: sensacionalista. Rivera: una mierda. Sus últimas cosas...Vi su exposición retrospectiva: hay en él una etapa entre 1920 y 1935 muy interesante. Temática y de buena pintura. Temática mejicana (folklore) y decoración mejicana. Y pintura con recuerdos europeos. Composición acaso personal, atrevida. Lo último en la casa de Gobierno: repito, mierda.
Orozco –que falleció mientras funcionaba el Congreso por la Paz al que se había adherido; un gran pintor. Sus últimas cosas al óleo de una calidad pictórica poética indudable. Luna: con un Daumier y un Goya envejecidos. No le discutí su pintura (el está muy señorito como artista, muy creído que es un gran maestro) pero le invité a conversar acerca de su visión del mundo a emparejarla con la mía, a ver como le iba el hombre por dentro, y de cuantos escapismos snobs se estaba haciendo su pintura actual. Era una manera de permanecer en amigo y criticar su pintura desde los fondos del alma. El diálogo no fue posible y así quedamos. Está casado con una mujer europea a quien vi, pero sin enterarme. León Felipe: macanudo. Se dio un golpe y sólo pude verlo en su casa donde permaneció tres semanas en cama. Viajé con Orfila, Imaz, Leonilda, Barranco, la primera esposa de Bergano ¿?, hasta Oaxaca y Tehuantepec, en automóvil. Vimos las ruinas de Mitla y monte Albán. Un viaje lleno de buenos recuerdos. Orfila y su mujer son muy agradables. Estuve con Picón Salas y con Herzog. Y mantuve una larga conversación. Rómulo Gallegos, un gigante de presencia agraciada. Estaba viviendo en casa de la mujer cubana de Altolaguirre (se la había cedido). No pude ver a Antonio Espina aunque le busqué. Nos desencontramos y yo tenía el tiempo tasado al milímetro. Di una lata en el Congreso sobre el Pacto de Río de Janeiro. Estuve con Paul Eluard y con Garaudy. Si tienes ocasión de ver a este último antes de tu partida de París, velo. El estará allí dentro de 10 días más o menos. Yo lo espero aquí dentro de 3 o 4 días.
Aquí fueron cerradas cuatro editoriales. Lautaro, entre otras. En Losada dialogaron en mi ausencia sobre la peligrosidad de quienes como yo figuramos en la Lista de la Traición que publicó Democracia. Me consta fehacientemente que la lista fue enviada desde la presidencia de la Nación. Hace dos días desaforaron al diputado Balbín. Gran discurso de éste. Al día siguiente la policía allanó el salón de la Cámara Argentino Ruso donde Varela intentaba dar una conferencia. Alegaron la falta de permiso y en vez de meter en gayola a los dirigentes, metieron a más de 300 asistentes. Treinta días de arresto. Entre ellos está el Dr. Dubranich. Yo me salvé por un pelo porque olvidé la dirección de la sala. Estamos bien, como ves. Lo de mi peligrosidad... les cuesta a ciertos amigos un grano en la nariz. Ya les saldrá. Estoy contento de mi viaje a Méjico. Los venezolanos son buenas gentes con psicología muy parecida a la de los buenos argentinos.
AHORA A LO TUYO: hablé con Grete Stern que tiene allí un primo con muchas vinculaciones. Grete les escribe a ustedes y al primo, pidiéndoles a todos que se pongan en comunicación. Supone Grete que el primo podría hacerte comprar algunos cuadros. Con respecto a los dineros que te adeuda Losada: como apenas he podido conversar, sólo me ha dicho que no es posible enviar dinero. Ahora bien: con los cambios habidos aquí con la moneda (sin garantía oro, y en vísperas de lanzar otro billete por esa misma razón para que la leyenda no diga más que por un peso te entregaran el equivalente en oro) y con el desbarajuste resultante de las desvalorizaciones de infinidad de monedas, todo está estancado y hecho un lío. De todos modos volveré a la carga pasado mañana: veré si es posible hacerte un giro desde el Uruguay, pero sucede que la moneda argentina que estaba a 3,45 por peso uruguayo antes de mi partida a Méjico, está ahora a más de 4,50. A mí me jodió porque antes de ir tenía los planos terminados para mi proyectada casita en Punta del Este. Al regreso ya me costaba 10 mil pesos más. Por ahora estoy, pues, a la espectativa.
Si recibes esta carta, me contestas enseguida diciéndome de cuanto tiempo dispones y que crees que puedo hacer. De poder hacer algo, lo haré enseguida: ahora, por como están todas las cosas, por no saber si aún estás ahí, no atino a hacer nada. Como no sea la intervención de Grete. Si hubiese recibido la carta a tiempo, o sea, si hubiese estado aquí y no en Méjico, acaso hubiese sido posible una solución con el dinero que en libras debe recibir periódicamente Grete desde Londres. Pero sucede que hace apenas 8 o diez días recibe el importe trimestral de sus intereses. Quedo, pues, a la espera de tus noticias. Yo, bien, pero cansado. Me dura todo el nerviosismo del viaje. De un día para otro se hacen 10.000 kilómetros. Desaparece el espacio. El salto de pulga del avión nos deja en vilo. Me parece que he llegado tarde a la aviación y que eso de estar sin estar (estar aún en lo que se ha dejado ayer, y estar no estando en lo que se está hoy) es cosa estrafalaria y desconcertante. Hoy se festeja aquí, como se puede, el día de la paz, o la jornada internacional de la paz. Gracias a que los rusos tienen la bomba atómica, el diálogo político económico entre las naciones tendrá el parejamiento en el que es posible que triunfen las razones. Menos mal. En Estados Unidos está el fascismo. Lo que he podido saber con mis camaradas norteamericanos blancos y negros es cosa seria.
Un abrazo para los dos y ojalá esta carta llegue a tus manos. Expone aquí Torrellardona quien pronto irá a Francia. Expone un amigo mío de Perú: Camino Brent. Conque Colmeiro en Galicia? Lo supe por Paz Andrade. Me cuenta con emoción el encuentro de Maside con Colmeiro. Este se habría ido a pasar tres semanas a Lalín. Ya estará de vuelta en París. A ver cuando vuelven. Un abrazo cordial para ti y Maruxa.

(Por si quieres saberlo, estoy hecho un lío. Todo me ha ido mal).

Norberto

1949-10-09
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1949
Londres
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1949 en 09/10/1949

Londres 9-X-49.
Sr. D. Francisco Fdez del Riego
Vigo


Querido del Riego:

Salgo de Londres hacia Buenos Aires el día 15 de este mes, es decir el sábado que viene, en el “Highland Princess” , barco de la Mala Real Inglesa que para una o dos horas en Vigo. Me gustaría mucho verte lo mismo que a Maside si está en esa. A mí es casi seguro que no me dejen bajar pues viajo en tercera clase y me gustaría que tu hicieses lo posible por venir a bordo.

Hice una exposición de mis cuadros, un poco precipitada, aquí en Londres ayudado por Plácido Castro, que se ha portado conmigo maravillosamente. A los pintores y a algunos críticos gustó mucho y vendí algunas cosas. Esto es todo, pues espero hablar contigo en esa. Siento mucho tener que pasar por Galicia de la manera que voy a pasar. solo viendo durante unas horas su costa ¿hasta cuando? No te he escrito antes por culpa de la organización de la exposición. La traída de los cuadros de Francia me llevó quince días de desesperación y lo mismo un reuma pertinaz que no me abandona.

Saludos a todos. Un abrazo grande de

Seoane

1949-10-17
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1949
Chos Malal
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1949 en 17/10/1949


Chos Malal, 17 octubre de 1949

Querido Seoane:

Recibimos oportunamente tu carta desde Londres. Anteriormente, recibiera otra desde París consultándome posibilidades de vida y trabajo de Chos Malal, a la que contestaré inmediatamente animándoos a venir y diciendo que si lo decidíais, nos avisaseis con toda la anticipación posible a fin de prepararos alojamiento cómodo. Como no tuvimos ninguna respuesta a esto ni tampoco en tu última te refieres al asunto, pienso que acaso alguna carta tuya o mía se haya extraviado.
Tuvimos la primera noticia de vuestra ida a Londres por Esther y luego la confirmamos con más detalles por otros conductos. Nos hemos alegrado todo lo que podéis suponer, especialmente al saber que el viaje estaba en relación con una exposición tuya y luego que esta había tenido un éxito evidente.
Yo llegué estos días de un breve viaje a Buenos Aires. Estuve con Anthonisen que acababa de regresar de su visita a Londres y me dio noticias vuestras aunque escasas y ya más bien remotas. Vi también a Cuadrado y Varela y hablé a tu casa, sabiendo por tu madre que estabais pensando ya en el viaje de regreso. Te escribo hoy, por lo tanto, con cierto temor de que esta carta ya no os alcance en Londres.
Por una carta de Esther a Cuadrado, supe la buena y emocionada audición en Rianjo de la charla dada por Rafael en la BBC. No sabemos directamente nada de Rafael y Carmen. Virgilio Trabazo me dio en Buenos Aires que habían oído que Rafael estaba actuando en algo de la UNESCO. Nosotros no les escribimos por no saber adonde hacerlo y te ruego que se lo digas si tienes ocasión o que cuando me escribas, me des noticias de ellos o su dirección actual.
Visité en Buenos Aires a Castelao. Salvo por él, Virginia y las hermanas no es ya un secreto que tiene un tumor de pulmón que no va a dejarlo vivir más que un tiempo que se contará todo lo más por meses. Está físicamente deformado por una hinchazón generalizada dependiente de la enfermedad; y psíquicamente embotado, en parte por la enfermedad también y en parte por los sedantes y otras drogas que necesita para aliviar los intensos dolores. Salí de la entrevista, como puedes suponer, con una tristísima impresión. Me dijo que recibiera carta de Rafael y me pidió que lo disculpase con él por no contestarle, pues se siente –y es cierto– físicamente imposibilitado para hacerlo.
No me atrevo hoy a escribirte apenas sobre Chos Malal. Pienso que a unos grandes viajeros como vosotros ya difícilmente os interesará este lejanísimo y microscópico rincón. En todo caso, puedo decir que con la primavera hay gran lujo de verde en los árboles, finísimos matices de todos los colores en el cielo y un aire ligero y tibio que hace fácil respirar y trabajar. ¡Tenedlo en cuenta!
Esperamos vuestras noticias. Felicitaciones de nuevo por lo de Londres. Abrazos a Rafael y Carmen. Un gran saludo a Maruja (todo ello con la participación de Mireya).
(Supimos el viaje de Colmeiro a sus pagos. Hablé con Alba y me dijo que tuvieran carta diciéndoles que había mucha sequía).
Otra post-data: Presenté mi renuncia en el C. G. y me fue aceptada a través de una carta llena de afectuosa cortesía.

Finalmente, recibe un fuerte abrazo de

Antonio

1949-12-17
Carta de Piñeiro a Seoane. 1949
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1949 en 17/12/1949

Vigo, 17-12-1949
Sr. D. Luis Seoane
B. Aires

Querido Seoane:
Pol-o noso Del Riego soupen que estiveches unhas horas en Vigo e que falaches con algúns amigos. Tamén me informou do éisito da túa exposición en Londres. Xa te podes supoñer canta é a nosa ledicia, que será máisima cando volvamos a terte entre nós definitivamente.
Aproveito a ocasión que me ofrece ista carta pra te informar de un interesante proieito artístico que te incluie a tí e que agardo mereza a túa axuda. Trátase de isto: En Lugo, tomando por base unha sociedade popular de gran arraigo na cibdade –o Círculo de Artes–, teimase levar a cabo unha gran exposición de toda a pintura galega que representa algo, pra ofrecer unha primeira mostra de conxunto que poña remate a unha polémica que se vén cultivando encol da eisistencia ou ineisistencia de unha pintura galega: Xa te decatas, sin necesidade de que cho diga eu, que non se pretende facer un simple reconto numérico de cadros ou de pintores, que non ten razón de ser, sinón que se pretende axuntar alí unha escolma cualitativa do que a pintura galega leva realizado deica hoxe, procurando, iso sí, que tal escolma sexa completa. Quérese, con ista iniciativa, comenzar unha nova etapa na que se intenten valoracións de conxunto. Pra lle dar á tentativa toda a resonanza que merece, proiéitase coincidir co-ela unha serie de conferencias a cárrego de personalidades galegas de outo renome cultural (Menéndez Pidal, Cotarelo, Sánchez Cantón, Otero Pedrayo, [Salvador] Velayos (o físico) etc., e pra que quede lembranza duradeira da Exposición editarase un libro-catálogo, diñamente presentado, no que se reproduzan os cadros máis representativos de cada autor e se acompañen de estudos críticos de cada un, así como algúns traballos adicados ao tema xéral da “pintura galega”. Os organizadores teñen gran entusiasmo e queren facer as cousas en serio. Pedíronnos axuda a Fole e mais a mín, axuda que nós quixéramos facer eficaz. ¿Quererás tí, querido Luis, axudarnos a Fole e mais a mín a conquerir o novo empeño?
Mira, o problema máis difícil é precisamente o de contar co-a obra dos pintores que estades fora: Colmeiro, Souto, M. Mallo (que é luguesa) e tí mesmo. Do Colmeiro hai algúns cadros antigos que podemos contar co-iles, e dín que recentemente pintou tres eiquí; de Souto tamén hai algúns cadros –poucos– da sua primeira época; de Maruxa Mallo e teus non sabemos de ningún. ¿Como se podería resolver ista dificultade? O criterio dos organizadores, que non responde a inspiracións oficiaes de ningunha crás, é de conquerir que a vosa obra esteña representada axeitadamente. Nós quixéramos conocer as túas suxerencias quixéramos que recolleras, de parte nosa, as de Maruxa Mallo e de Souto, pois non temos comunicación co-iles. Ao Colmeiro xa lle escribimos direitamente a París. Como o plan é de que a exposición se celebre na primaveira que ven, conviña que nos escribises canto antes.
Xa sei que ves a L. Varela. Como é un vello amigo meu, mándoche unha liñas pra íl.
Da xente de por ahí imos tendo novas de vez en cando. Sempre vén algún viaxeiro que nos informa de unhos e de outros. Por eiquí está a producirse un rexurdimento cultural moi alentador, pois amostra unha vitalidade que máis tarde, estou seguro, ha de estenderse a outros campos da aitividade humán.
Está visto que somos inmorrentes, ¿non cho parece?
Moitos saúdos a tódol-os amigos e unha aperta moi forte pra tí do teu amigo
Ramón Piñeiro

Señas:
San Roque 48, 2º
Lugo

1950-01-00
Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1950
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1950 en 00/01/1950


París, 1-1950

Querido Seoane:

Inútil decirle que hace ya tiempo que quería escribirte. Inútil, por lo mismo, que es la pura verdad. Pero cada día hay alguna nueva preocupación, un nuevo inconveniente y así todo va quedando lamentablemente aplazado. Si a eso unes que de cosas prácticas nada podía decirte, tendrás explicado mi largo silencio.
He estado alguna vez con nuestro amigo-pez, por lo ocurrido, Gascó Contell. Tardó mucho en venir de España adonde de nuevo se fue al cabo de veinte días o poco más, de estar aquí. Las dos veces que conseguí verle, estuvo tan cordial como siempre y más anguila, si cabe, que nunca. Pero, con todo, a una cosa me respondió concretamente y es al decirme que con respecto a la credencial que te hacía falta, el mismo día –me aseguró bajo palabra de honor– que recibió tu carta, había hecho expedir el documento. Puede ser que sea así. Cuando te ataque a ti como hoy a mí la angustia epistolar y te decidas a ponerme unas letras, ya me dirás lo que hay de esto. Por lo demás no ya es que no soltó prenda alguna, sino que ni siquiera las dejó ver. Ahora está entusiasmado con la instalación en España –aunque el repinta su entusiasmo con un barniz de escepticismo que él cree muy disimulado y de buen tono– donde va a hacer ediciones de la Ilustración y qué se yo cuantas cosas. Desde luego, muy interesado en tener noticias de Buenos Aires, es decir, noticias tuyas aunque él no crea en América, estribillo que ya conoces. Y eso es todo. Precisamente, porque eso es todo, creo que no te he escrito antes. Ya que de no ser lo del envío de tu credencial (lo que sí he de creer en Gascó, hace mucho tiempo que está resuelto) no tenía nada que decirte con respecto a este.
Y de otras cosas, no mucho más tampoco. Aquí sigue mi vida monótona; he cambiado de liceo y estoy un poco mejor. Estos últimos tiempos ha pasado aquí mucha gente de Argentina, entre ellos Araoz Alfaro, a quien sabes que me une gran amistad, y por esa misma razón he estado más disperso que de costumbre. Ahora están aquí los Dieste, de regreso de Londres, y los Aparicio. Los Dieste no parecen tener planes muy determinados aunque por el momento creo que se quedarán aquí por lo menos unos meses. He visto a Colmeiro después de su regreso de España hace dos días. Al mismo tiempo, he tenido otras noticias de España. Todas se corroboran unas a otras y todos son para nosotros, o al menos para mí, sumamente desconcertantes aunque por otra parte, muy esperadas y muy de acuerdo a lo que previamente se pudiera pensar del problema. Si tuviera que resumir en una sola frase mi impresión, con todas la deformaciones que eso supone, mi opinión es que cada vez nos vamos aproximadamente más a la categoría, poco envidiable, de rusos blancos. Y lo que es peor que no se ven –o al menos yo no veo– no ya muchas, sino alguna manera de poder remediar a eso. Todo ello me hace sentir una inquietud cada vez más desagradable y que contiene dentro de sí, por lo mismo que ahora mi vida parece trazada con una estabilidad provisoria, pero estabilidad al fin, una posibilidad, vaga y que yo mismo no consigo analizar, de cambiar todo. No ya por intervención de mi voluntad, sino como presintiendo que aún sin ella algo me llevara a que sea así. En fin, como ves, un puro lío.
De noticias un poco más concretas y mínimamente agradables que, aparte de aparecer al fin, como creo que te había ya dicho, apareció también en Europa mi novela Don Manuel de León, en tres números y creo que saldrá en libro una vez pasado este verano. Dios lo quiera, ya que eso, siendo tan poca cosa, será algo.
Si alguna vez escribes, como yo quisiera, aunque no me atreva ni a pedírtelo de cara, por lo que yo he tardado en hacerlo, dame noticias vuestras en primer término, y también de los amigos comunes a quien veas: Varela, los Alberti, Baudi. Ah, como es otra noticia, no quiero desaprovechar la ocasión de dártela: mi casa de Alba ya tiene tejado nuevo y contiene una cama, una mesa y tres sillas. De modo que, cuando volváis, si os encuentro con valor para ello, ya sabéis donde podréis pasar temporadas o años enteros si os gusta.

Y nada más de no ser que este año 1950 te sea tan leve y agradable como para mí mismo lo quisiera. Muchos saludos a Maruja de parte nuestra y un gran abrazo para ti de

Arturo

1950-01-02
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950 en 02/01/1950

Buenos Aires, 2-I-1950.
Sr. D. Francisco Fdez del Riego
Vigo


Querido del Riego:

Debí de haberte escrito antes a ti y a Maside y a Laxeiro y a todos a los pocos días de llegar a esta, pero no pude. No puedo explicaros lo que fueron para mí las dos o tres horas de nuestra estancia en Vigo. Vosotros debeis de comprender. No recuerdo las calles, ni el café, ni el bar donde estuvimos. Solo recuerdo vuestros rostros, vuestros gestos tan familiares míos y que los años no habían borrado de mi memoria y la expléndida (sic) pintura de Maside y de Laxeiro. Quizá no debería escribir sobre esto. La salida de Vigo fué para mi mujer y para mí algo que nunca olvidaremos: aún siento el calor de vuestros abrazos. Perdóname por escribir todo esto. Hace algunos años, bastantes, en la época en que tú y yo eramos estudiantes de Facultad nos hubiesemos reído de una carta comenzada como esta. Nos sentíamos entonces más libres de sentimientos y soberbios y todo, esto, los sentimientos, todo, nos parecía una forma de literatura. ¡Como nos hubiese gustado quedar en Galicia! Por vosotros, por el aire, por el mar por todo cuanto constituye Galicia, pero no puedo: yo vivo a mi manera, como puedo, mi desprecio y mi esperanza. A todos os encontré igual que siempre. A Maside, a quien debo innumerables lecciones que seguramente no sospecha haber dado y a quien admiro profundamente por su pintura, por su virtud. A Laxeiro inquieto y valiente en su pintura, como emocionado por todo lo que le rodea. A Valentín , a ti que no has perdido ninguno de tus fervores y que eres con unos pocos, muy pocos más, una excepción de aquellas generaciones de estudiantes voceadores que solo tenían, se vió después, espíritu de clan. Por otra parte, a la Alvarez y a Collazo me pareció conocerlos de siempre. Estaba preparado para ello, pues fueron temas de muchas conversaciones con Plácido que como a nosotros no los olvida. Perdóname por todo esto que escribo pero quizás quedo más libre del recuerdo de esas horas de Vigo escribiéndolo. Me hizo bien y mucho daño haber pasado por Vigo. Ahora estoy de nuevo en esta soledad tremenda de Buenos Aires. Pintando y soportando una ciática que arrastro desde París y que no me abandona. Conseguí que el Centro Gallego aprobase un pequeño plan de ediciones de libros de divulgación. Aparecerán primero cuatro libros y son encargados ahí. A ti te encargarán uno que debes hacer, aunque no esté su tema entre los que más frecuentas. Las danzas populares gallegas. Tambien le encargan a Otero, a Carro y, a pesar mío, a Filgueira . Se le encarga Las ciudades gallegas , Las catedrales gallegas y La artesanía en Galicia . La colección serán unos treinta volumenes y está destinada al público gallego y ageno (sic) a Galicia. Pagarán 1.500$ por cada tomito. Es necesario que hagas el que te encargan, pues si encuentran dificultades es probable que no hagan nada. Los gallegos de aquí no sienten entusiasmo más que por el comercio. La mayoría desarrolla muy utilmente su entusiasmo. Tambien necesito que me envíes como “Ronsel” de tus noticias para el Centro Gallego dos o tres cuartillas sobre Maside y Laxeiro tratandolos por separado y en castellano. Si tienen alguna nueva foto que te la den. Envía todo al C. Gallego. Estas cuartillas tuyas sobre Maside y Laxeiro hazlas llegar urgentemente, para formar parte de un plan de preparación de una exposición de los dos aquí. Por favor no hables con nadie de esto pues tanto puede tener éxito, como fracasar. Leí tu libro que me pareció expléndido (sic) y en este mes publicaré un comentario sobre él. Ya lo verás y supongo que sabrás perdonarlo. Envíame el comentario que hiciste para La Noche de mi estancia en París. Me gustaría tenerlo.

Escríbeme sobre ti y sobre todos. Te ruego me contestes pronto. La carta del C. Gallego ofreciendote hacer Las danzas populares gallegas debe de salir mañana. Que paseis todos un año feliz. Nosotros no lo tendremos hasta el que sea de nuestro regreso. Saludos de mi mujer y míos para tu mujer y para ti.

Un gran abrazo de
Seoane

1950-01-12
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 12/01/1950

Vigo 12-ene 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu emotiva y afectuosa carta. Me ha producido gran satisfacción cuanto en ella me dices. También nosotros hemos sentido un íntimo contento al tenerte a nuestro lado durante las pocas horas de tu estancia aquí. Bien sabes que todos te queremos de verdad, y tu presencia en Galicia, aunque fuese fugaz, nos emocionó profundamente. ¿Cuándo será posible tu retorno definitivo? Después de tu marcha hemos hablado largamente de tí, y recordado viejos tiempos. Vimos que seguías siendo el mismo, sin otros cambios que los accidentales provocados por muchos años de separación. También Maside te profesa un gran afecto, y los que no te conocían quedaron gratamente impresionados de ti.

Aún no he recibido la carta del Centro Gallego, de que me hablas. Desde luego, aceptaré con gusto la propuesta de escribir el libro sobre “Danzas populares” , aunque el tema me resulte poco asequible. Todo cuanto contribuya a lograr una labor positiva de exaltación de Galicia, contará siempre con mi esfuerzo.

Me parece muy bien tu idea de preparar esas exposiciones pictóricas. Ten la seguridad de que me mostraré absolutamente reservado hasta que tú me hagas una indicación en contrario. Sobre la marcha he improvisado dos ligeras notas acerca de la pintura de Maside y Laxeiro. Con esta misma fecha las envío por correo aéreo al Presidente del Centro Gallego. Acompaño a las notas dos fotografías de cuadros de Laxeiro y una de Maside. Eran las únicas que tenía en mi poder, y no quise esperar a pedir otras, por el gran retraso que ello implicaría.

Hace mucho tiempo que no recibo la revista Galicia. El último número que llegó a mi poder fue el del mes de septiembre. ¿A qué es debido? Ya escribí dos veces al Centro Gallego, indicando esta anormalidad, pero hasta ahora no fué subsanada.

Supongo que te facilitará Prada el suplemento sabatino de La Noche –pues me parece que está suscrito al periódico–. Lo hago yo, sin dar el nombre, y con las mediatizaciones consiguientes. Pero como creo que es oportuno incluirlo, me impuse ese esfuerzo. En uno de los números, reproduje un artículo tuyo sobre Colmeiro. En otro, una recensión del ensayo de Lorenzo Varela, acerca de tu pintura. Y siempre, todo cuanto puedo colar, a pesar de que ya tuve varios disgustos, alguno de ellos bastante fuerte.

Te agradeceré mucho ese comentario que me prometes sobre mi libro. Si alguna cosa se publica por ahí, no dejes de enviármela. Las traducciones de Plácido, Tobío y Gurriarán, me gustaron mucho. Además, el volumen está muy bien editado.

Dentro de un mes enviaré, para el concurso del Centro Gallego, una obra mía. Creo que tendrá cierto interés. La titularé Precursores e novos , y consistirá en una serie de biografías–estudios de pequeña extensión, de las principales figuras de Galicia, en el orden literario y artístico. Incluirá todas las figuras figuras actuales, desde Otero hasta tí. Quiero cuidar el estilo y dar una impresión lo más completa posible del proceso renacentista de nuestra cultura.

La muerte de Daniel [Castelao] ha producido en toda Galicia una enorme impresión. Le mandé al Centro y a Prada una transcripción de los comentarios de prensa sobre el hecho. Salvo raras excepciones, una pena.

Aunque no conservo ningún recorte del artículo sobre Colmeiro y tú, que me pides, haré todo lo posible para ver si lo consigo.

Estamos trabajando intensamente para organizar la Editorial Galaxia . Por un comentario que mandé a la Revista, ya habrás visto cuales son sus propósitos. Veremos si conseguimos que la empresa vaya adelante.

No tengo ninguna otra novedad que comunicarte. Unicamente que Plácido, según me dice, va a pronunciar una conferencia sobre la Saudade en nuestra poesía. Supongo que habrás recibido una carta de Piñeiro , invitándote a colaborar en la Exposición de pintura gallega que se celebrará en Lugo. Los organizadores están muy bien orientados. Tuve carta de Colmeiro. Expondrá el día 21 en París.

Afectuosos saludos a tu mujer. La mía me los encarga muy expresivos para los dos. Recibe un fuerte abrazo de

F. del R.

1950-02-22
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950 en 22/02/1950

Bs. As. 22-2-1950
Sr. D. Francisco Fdez del Riego
Vigo


Mi querido amigo:

Esperaba enviarte noticias concretas del proyecto de exposición Maside-Laxeiro en esta, pero aún no las tengo. He visto las notas tuyas sobre ellos y están muy bien y son eficaces pero aún no han sido publicadas. El fallecimiento de Castelao ha trastornado muchas cosas momentaneamente y aunque todo esto del Centro Gallego no tenga nada que ver con sus planes y con los otros del Pat. Gallego, tambien su desaparición causó un momentáneo trastorno. Por mi parte estoy simplemente descorazonado. Castelao representaba mucho para todos. Estos días sale el nº de Galicia dedicado a Castelao. Hice lo que pude pues hay que luchar con una Comisión de revista creada en mi ausencia por inspiración contraria. He visto los suplementos de La Noche y son un extraordinario esfuerzo, al mismo tiempo que nos dan a los que estamos lejos una visión bastante clara de lo que se hace ahí que es mucho a pesar de todo. Quisiera que me enviases las hojas de poesía que se imprimen en Vigo y el tomo de poemas de Pimentel si llegó a salir y el de las traducciones del alemán de poemas célticos. Yo te enviaré a cambio los libros que te interesen que vayan saliendo por esta. Con Prada preparo un nº dedicado a Castelao de la revista que tú conoces. A Piñeiro le voy a contestar uno de estos días. Desde aquí es imposible enviarle nada como no sea por algún conocido que vaya a esa y no tengo noticia de nadie que se vaya ni tampoco mis amigos. Las dificultades que plantea la aduana de este para la salida de cuadros es extraordinaria. Sin embargo aún no desespero de enviarles algo. Con esta te adjunto la nota sobre tu libro, ya me dirás si te parece bien. ¿Como vá la Editorial Galaxia? Aquí pronto saldrá el tomo de Cruces de piedra de Castelao y poco después un tomo de Estampas del mismo que resume todas las de Nos y los otros tres álbumes hechos fuera de Galicia. ¿Enviaste ya tu libro Precursores e novos al Centro Gallego? Te agradezco mucho el recorte de La Noche y tu nota.

Saludos a Maside, Laxeiro, los Alvarez, Valentín, e todos. Afectuosos saludos de mi mujer y míos para la tuya y tú recibe el fuerte abrazo de

Seoane

1950-03-12
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 12/03/1950

Vigo 12-marzo 1950
Sr. D.
Luís Seoane


Mi querido amigo:

Acabo de recibir tu afectuosa carta. Aprovecho la ida a esa de Andión, un buen amigo, para contestarte a toda prisa. Un millón de gracias por tu estupendo comentario sobre mi libro. Te lo agradezco muchísimo por el emotivo acento de amistad que refleja. Los amigos de aquí también se ocuparon, quizá con exceso, de la obra.

Ni el libro de Pimentel, ni las traducciones de poesía céltica se publicaron aún. Están dispuestos para ser editados, pero las dificultades de impresión son cada día mayores. Nos hallamos pendientes de la puesta en marcha de Galaxia. Hasta ahora no hay suscritas más que doscientas acciones. Pensamos emprender una campaña activa y eficaz para lograr que se inscriban las restantes. También tenemos en proyecto la publicación de una ambiciosa Revista, pues con la muerte del Suplemento, nos hallamos sin medios de expresión. Cuando la Revista sea un hecho, te escribiré, ya que necesitamos vuestra colaboración literaria y artística. Como te digo, aspiramos a conseguir una cosa seria y fundamental en todos los aspectos hasta ahora más que el número que te acompaño. Los demás están agotados. De todos modos, intentaré hacerme con algún otro.

He recibido, por correo aéreo, el número de Galicia dedicado a Daniel. Te ha salido muy bien, y resulta un documento histórico valioso.

Supongo que en el Centro Gallego habrán recibido el trabajo sobre “Danzas populares”. El tema no me va y hube de realizar un esfuerzo grande para vencer las dificultades de mi indocumentación. No sé que les habrá parecido.

Dentro de unos días remitiré, por avión, el libro Precursores e novos para el concurso.
Envíame una nota sobre los libros de aquí que te interesen. Te los mandaré con sumo gusto.
Nada más por hoy. Afectuosos saludos a tu mujer. De la mía para ambos. Y tu recibe el cordial abrazo de siempre de

Fdez del Riego.

Te acompaño las respuestas de Maside a una encuesta sobre pintura, que vine desarrollando en los suplementos de La Noche.

1950-03-14
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1950
Chos Malal
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1950 en 14/03/1950


Chos Malal, 14 marzo de 1950

Querido Seoane:

Ya despejados los atrasos de trabajo que se producen por los viajes, te envío hoy la nota sobre Castelao que trajera semihecha y que retoqué un poco al rehacerla. De todos modos, te ruego que la releas tú y que le hagas las correcciones ortográficas o de otra índole que te parezca oportuno.
Te incluyo también un artículo de Borobó (Lozano) escrito en La Noche y que mi hermano me envió recientemente, aún pensado que tú lo hayas, tal vez, recibido bien.
En esa carta, me dice mi hermano que él desearía tener un ejemplar del libro de Cruceros, cuya edición se anuncia y que hay además otras personas en iguales condiciones. Te agradeceré averiguar si piensan enviar ejemplares a Galicia para que tengan en cuenta el pedido de mi hermano o sino que a los que yo solicité para mí y para Eladio Dieste agreguen dos o tres más a fin de remitírselos yo desde aquí.
Hicimos felizmente el viaje, con la sola preocupación de no haber vuelto a tener noticias de Eladio, ni al pasar por Zapala, donde esperábamos observar alguna huella de él ni luego aquí hasta ahora en forma epistolar.
Puedes decir a Varela que en la administración del Hotel Hispano (Av. de Mayo 861- T. E. 34-4429 Y 4431) le dejé unos paquetes de diarios o revistas llegados a su nombre a La Rural.
En A. Faraldo te ruego anunciar que encontré los sobres referentes al seguro y que uno de estos días se los enviaré (talvez, los incluya hoy).
Otro y último pedido: ¿Sabéis Cuadrado y tú de algún enlace decente con el grupo Menéndez? Sigo pensando en la posibilidad de ir a Trelew y si tuviese dificultades para hacerlo vía Salud Pública, pienso que talvez cabría una gestión por el otro conducto, ya que la empresa tiene en Trelew uno de sus principales centros.
Discúlpame esta carta tan apresurada y poco desinteresada. A pesar de los proyectos trelewtianos, Chos Malal está en un momento espléndido y merecedor de que vengáis a conocerlo. Os esperamos.
El vagabundo viajó también sin novedad, sin darle aparentemente mayor importancia a la distancia ni al cambio de paisaje.

Saludos a Maruja y a tus padres, con un abrazo de

Antonio

1950-05-20
Carta de Enrique e Perla Rotzait a Seoane. 1950
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Enrique e Perla Rotzait a Seoane. 1950 en 20/05/1950

[20-V-1950]

Y encomendó el Eterno,
Dios, al hombre dicien
do:
“De todo árbol del huer
to comerás. Y del
árbol del saber del
bien y del mal,
no comerás de él;
que en el día de tu
comer, de él, morir,
morirás”.

Querido Seoane:

Apenas me levanté el martes, tomé unos ricos mates y empecé a hojear el libro de Pascin.
No pude mirar todas las láminas porque choqué con el texto que leí, devorándolo. Claro que cometida la primera falta, siguieron otras: empecé a no estar de acuerdo con Vd.
Es muy bueno el estudio sobre Pascin, Seoane, léalo con atención y verá que es cierto lo que le digo...
El lunes pasamos un día delicioso con Vds., experiencia que inspiró mi otra gran verdad:
“No hay como la gente linda para curar resfríos”.

Les mando un cariño grande y hasta pronto.

Perla

Cariños de Enrique

1950-05-22
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950 en 22/05/1950

Buenos Aires, 22 de mayo de 1950
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

Recibí la visita de Andión Pena en tu nombre, que me pareció una persona muy agradable y fuí teniendo noticias tuyas por terceros. Yo estoy sufriendo aún la ciática que me molestaba cuando pasé por esa, sin que hasta ahora den mucho resultado los distintos métodos de curación usuales y me tiene molesto, sin ganas de hacer nada. A pesar de eso, desde que llegué estoy ocupado en la edición de As cruces de pedra y de las estampas de Daniel [Castelao] y de algunas cosas que pueden llegar a ser realidad del Centro Gallego.
Tu libro sobre danzas y música popular gallega que, como es natural lo leí tan pronto llegó, me pareció muy bien hecho, pensado y útil para la finalidad de divulgación que nos proponíamos. No se entregó aún a la imprenta porque se está esperando que llegue algún otro de los libros encargados, pero estamos seguros de que tendrá éxito. Supe que se había recibido tambien el libro que me anunciaba para el concurso del Centro Gallego.

Estos dias salió para esa el Sr. Abelardo Estévez , vocal de la J. Directiva del Centro Gallego que entre otras misiones que debe tratar ahí, está la de estudiar contigo la posibilidad de una exposición para el año 1951 de Laxeiro, Maside y Julia Minguillón, la presencia de esta última fué acordada por los miembros de la Comisión de Cultura contra mi opinión, pero sin resistirme demasiado a la de ellos para evitar se volviesen atrás en la invitación a Maside y Laxeiro. Ahí debeis de hacer lo posible con este señor Estévez, que es por otra parte un americano típico, quizá –no estoy muy seguro– con conocimientos superiores a la mayoría de sus congéneres, para que la invitación se reduzca, como es natural, a Maside y Laxeiro o se extienda a algún otro de interés de ellos. Mejor sería de momento ellos solos y se prepararía para otro año una exposición más general.

Para todos nosotros sería una gran alegría que se pudiese realizar esta exposición y estamos seguros de su gran éxito en el ambiente intelectual de esta ciudad. Leí la respuesta de Maside sobre pintura a la encuesta de La Noche y coincido con él en todo, y no deja de ser curioso que por otra parte, tratándose de mis propósitos en pintura, si tuviese que expresarlos por escrito, lo haría en parecidos términos a Maside, quizá porque trato de buscar parecidas finalidades de expresión.

Te agradecería me enviases el libro de Cunqueiro y de Pimentel, así como tambien aquellas revistas literarias que vayan saliendo. Puedo a mi vez enviarte algún libro de ésta que pueda interesarte. Tambien me gustaría saber si llegó a salir el de Neira de Mosquera que estaba anunciado. Concretamente en lo que se refiere a revistas literarias me gustaría recibir Mensaje de poesía y Alba . De Mensaje de poesía recibí el ejemplar, que te agradezco, que me enviaste por Andión Pena. Tambien quisiera conseguir un libro de Álvarez Blázquez que creo que se publicó en Barcelona y que no llegó a esta. No olvides que en ciertos aspectos estamos en el fin del mundo, o mejor del otro lado del mundo, lejos de todo.

Por mi parte, continúo trabajando bastante intensamente. Dibujé mucho y pinté bastante desde que llegué. Tan pronto tenga fotografías de mis cuadros te las enviaré. Tu colaboración de la revista del C. Gallego es muy leída y son muy buenas las notas que titulas Ronsel. Es una lástima que por razones internas de la entidad esa revista sea tan desigual y no pueda establecerse ningún plan a seguir. Tiene un gran tiraje, cerca de 50.000 ejemplares y se lee mucho. En el número que corresponde a este mes sale tu colaboración sobre Maside y Laxeiro y la primera de una serie de seis artículos de Otero Pedrayo.

¿Qué impresión sincera sacásteis de Colmeiro y de sus trabajos últimos, de los que pintó en Silleda?

A Dieste le designaron lector de español en Cambridge, de modo que por ahora se queda en Inglaterra. Yo siento mucho esta dispersión que nos hace sentirnos más solos e inútiles. Lejos de Galicia donde nuestra existencia no cuenta y a donde no llega lo que hagamos, bueno o malo, estamos teniendo los que quedamos la sensación de la inutilidad de cualquier esfuerzo en ésta dedicado a Galicia. Actuamos como Robinsones, aislados en islas lejanas.
Pero dejemos este tema para otra oportunidad, ya que es dificil encontrarle un remedio simple.

Saludos de Maruja y mios para tu mujer y para tí y tu recibe con ellos el abrazo cordial de
Seoane

[Manuscrita]
Abrazos para Maside, los Alvarez Blázquez, Paz Andrade que esperamos que venga esta, y a todos los amigos comunes.

1950-06-06
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 06/06/1950

Vigo 6-junio 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu afectuosa carta, que me apresuro a contestar. Efectivamente, Andión es un excelente muchacho y un gran amigo. Yo siento por el un gran aprecio, y con Plácido llevaba una amistad íntima.

¿Cómo sigues de tu ciática? Comprendo que es una cosa molesta y desagradable, pero, al parecer, es de fácil curación. El día menos pensado te repones sin darte cuenta y vuelves a cobrar el optimismo necesario, que hemos de procurar no perder.

Tengo verdadero interés por conocer esas publicaciones de Daniel que estáis preparando. Como dirigidas por tí, estoy seguro que resultarán de un innegable buen gusto editorial.

Y a propósito, ¿salió el extraordinario de A Nosa Terra ? Estoy deseando verlo. Cuando aparezca, no dejes de enviármelo como impreso certificado, o de la mejor manera que veas. Haced el favor de remitirle, también, un ejemplar al Dr. Rodrigues Lapa –Anadia (entre Aveiro y Coimbra) –Portugal. Se trata de un gran amigo de Galicia, exiliado en su propio país, autor de aquella obra tan interesante sobre los Orígenes de la lírica galaico–portuguesa . Hasta octubre residirá en Anadia; a partir de ese mes, en su domicilio habitual (Rua Newton, 3 Lisboa). Conviene enviarle todo cuanto se publique sobre nuestras cosas, pues no ha dejado nunca de consagrarnos la mayor atención. Ahora mismo va a publicar un número de la revista Seara Nova , dedicada a Daniel [Castelao], que sin duda ha de tener un gran interés.

Te agradezco, sinceramente, lo que me dices sobre el libro de Danzas populares. De todos modos, no resultó de mi gusto, por la falta de familiaridad que tengo con esos temas. Supongo que, a estas horas, habréis recibido, por lo menos, el libro de las Catedrales gallegas que mandó Don Jesús Carro.

Hace una quincena, envié al Presidente del Centro un artículo sobre problemas musicales, de Iglesias Vilarelle , con destino a la Revista. Por cierto que ésta no la recibo. El último número llegado a mi poder es el del mes de febrero. Pedí que me repitiesen el envío de los ejemplares que no recibí, pero hasta ahora no tuve ninguna noticia sobre el particular. Te estimaría mucho que me enviases los de marzo, abril y mayo, por correo certificado, pues deseo coleccionarla, y me dolería la falta de esos números. ¿Llegan a vuestro poder todas las colaboraciones mensuales que remito?

¿Qué es de Prada? Le escribí a Méjico, durante su estancia allí, pero no me ha contestado todavía.

Aún no ha llegado a Vigo don Abelardo Estévez. Cuando venga, tendré gran satisfacción en cambiar impresiones con él sobre la proyectada Exposición de pintura de que me hablas. Laxeiro, sobretodo, se llevará una enorme alegría, pues tiene unos deseos locos de exponer en América. El próximo día 15 celebrará en el Círculo de las Artes de Lugo , una Exposición de sus últimos cuadros. A Maside aún no he tenido ocasión de verlo para hablarle sobre la cuestión. La inclusión de Julia Minguillón, quizá sea oportuna. A pesar de que su pintura nada tiene que ver con la de los otros dos, resultará adecuada como contraste. Yo la conozco desde niña, porque es hija del farmacéutico de mi pueblo. Precisamente, hace unos días me terminó un retrato que se empeñó en hacerme. Estoy de acuerdo contigo en que esta primera exposición sea parcial, y dejar para más adelante la de carácter más amplio. De lo que hable con ese señor, ya te tendré al corriente. Lo que temo es que venga a Vigo cuando yo me encuentre en la playa, y que no podamos vernos. De todos modos, ya veremos de arreglar la cosa.

Por correo aparte te remito el libro de Cunqueiro y el de Alvarez Blázquez, editados por la colección Benito Soto . Dime si la novela de José Mª Alvarez Blázquez a que te refieres, es la titulada En el Pueblo hay caras nuevas . Se trata de una obra de fino humor, y de ambiente semipolicíaco. También [Carlos Martínez] Barbeito acaba de editar otra novela suya, con el título Las pasiones artificiales . La que está obteniendo un gran éxito de crítica es La vocación de Adrián Silva , de Otero Pedrayo. El libro de Pimentel aún no apareció. Cuando se publique, no dejaré de enviártelo. Las revistas Alba y Mensajes de poesía hace tiempo que no se publican. También te las remitiré siempre que vayan apareciendo.

Hace unos días recibí una carta muy cariñosa de Dieste, desde un pueblecito de los Alpes marítimos. Me anuncia que en el mes de octubre tomará posesión de su cargo de Lector de español en Cambridge. De Colmeiro no sé nada desde algunos meses. Me escribía con frecuencia, pero últimamente ha dejado de hacerlo. Según me indicó un amigo común, se queja de que yo no le haya contestado. Desde luego lo hice, pero seguramente no habrá llegado mi carta a su poder. A mí me gustaron las cosas que pintó en Silleda últimamente. La opinión de Maside no puedo dártela porque no me atreví a pedírsela. Noté entre ellos cierta reserva mutua e, incluso, me parece que Carlos está dolido porque no logró sacar de él ninguna opinión sobre su obra. Ahora bien, de todo esto que te digo, no hagas el menor uso.

Supongo que habrás podido hablar en Buenos Aires con el matrimonio Cáceres. Estuvieron aquí hace unos días, pero yo apenas pude cambiar impresiones con ellos porque en la misma fecha de su llegada me vi forzado a hacer un viaje a Orense. Me advirtieron que iban muy contentos porque podrían charlar contigo antes de salir para Montevideo.

Sobre el viaje de Valentín aún no sé nada en concreto, si bien parece que, en principio, está dispuesto a hacerlo. Sus conferencias, desde mi punto de vista personal, serán, sin duda, interesantes.

Nada más por hoy. Afectuosos saludos a tu mujer. De la mía para ambos y tú recibe el cordial abrazo de siempre de

F. del R.


[Manuscrito]
Me interesan los siguientes libros:
Catálogo de la exposición del libro gallego .
El volumen de Américo Castro sobre Historia de España, publicado en la Editorial Losada.
Los poemas de Alberti sobre la pintura de la misma Editorial.
La Antología de León Felipe de la Ed. Pleamar.
El tablero de la política, de Otero Espasandín.
Dime, como contrapartida, los libros que quieres que yo envíe. El de Neira de Mosquera se halla todavía en prensa.

1950-07-24
Carta de Percivale a Seoane. 1950
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Percivale a Seoane. 1950 en 24/07/1950


Montevideo, julio 24 de 1950

Señor Luis Seoane

Querido amigo:

Acuso recibo de su carta del 3 y de la naturaleza enviada por intermedio del Dr. Bayerthal, no contesté con la premura debida porque he debido actuar como jurado en un Salón del Interior.
Tengo la impresión de que se encuentra en el gran camino de la pintura, no se imagina usted con que satisfacción he recibido su tela, por lo que ella significa para mi colección y por lo que ella me asegura de progresos en su magnífica labor. No sé si podré visitarlo en momentos de su exposición en esa, de todos modos si esto no fuera posible, le hará llegar algunos pesos que recompensan en algo su atención para conmigo.
Pienso que usted no ha recibido mi carta del 12 de marzo, recuerdo la fecha porque fue un poco posterior a una desgracia de familia, que si no era muy próxima era muy grande en el afecto y trastornó todos mis programas, que en la actualidad recién se regularizan.
Lamento además porque le hablaba de una posible exposición aquí, que habría de realizarse en el mes de agosto, pregunté varias veces a Élida por si usted le hubiera escrito algo, pero no pude tener noticias afirmativas. Ahora me dice Bayerthal que posiblemente hubiera sido factible. Ahora las fechas están tomadas y usted tiene programadas sus muestras en esa.
¿Insiste todavía en la monografía de la galería?

Reciba un apretada abrazo de su siempre amigo y un afectuoso saludo para su esposa.

Percivale

1950-08-11
Carta de Brughetti a Seoane. 1950
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Brughetti a Seoane. 1950 en 11/08/1950


Buenos Aires, Agosto 11, de 1950

Mi querido Seoane:

Ya le dije a usted de mi devoción por sus cuadros expuestos en la Hebraica. Pero quiero volver a ellos. Lejos de mi la función del profesional de la crítica: gozo yo de sus cuadros como usted es el feliz gozador de esos motivos del mar. He admirado la solidez con que usted ha construido sus óleos, la fuerza, la exactitud, la calidad de sus colores puros que integran ajustadamente cada entidad pictórica, los exaltan plásticamente al par que los ornan con categoría y son el más vivo ejemplo de un pintor de la mucha vena lírica y humana que usted posee, en una toma de posesión de su oficio expresivo. Su Escena, Los mendigos o Marineros, se adentran en la poesía plástica y pictural, de tan intensos y módicos en su dimensión emotiva. Esas pinturas invitan al sueño, un sueño en el que la pasión del alma y la inteligencia, son ingredientes que aportan ceñidores acentos a ese sueño y nos lo tornan ejemplar e inolvidable. Además, celebro la claridad, la luz pictórica, el sentimiento vital, las dimensiones imaginarias de los afinados matices que rinden misteriosas las aguas de ese mar pintado por usted, que cerca y prefigura la nobleza de sus cuadros.

Le envío un fraternal abrazo

Brughetti

1950-09-19
Carta de Cáceres a Seoane. 1950
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Seoane. 1950 en 19/09/1950


Set. 19/ [1]950

Querido Seoane:

Hace días que quiero escribirles, pero tengo mucho trabajo y por eso he diferido este placer. No necesito decir cuánto los recordamos y cómo son nuestras nostalgias de Galicia. Ay! Qué hermoso es todo aquello!
Estuvimos con Paz Andrade todo lo posible –es decir, en cuanto lo dejaron libre sus innumerables amigos de aquí. Fuimos a las conferencias –nos hizo feliz verlo a él y a su preciosa señora, y recordar con ellos a los amigos ausentes–.
Paso a hablar de la edición de mi libro sobre lo que no logré entenderme concretamente con Cuadrado. Él me dijo que la edición se haría, pero yo necesito saber:
1) si pueden hacerse enseguida. ¿Cuándo?
2) si pueden darme el presupuesto actual, pues supongo habrá subido.
3) si Cuadrado tiene el Prólogo de Gabriela Mistral.
Necesito saber esto lo antes posible. En cuanto me contesten, yo giraré el dinero del costo de edición.
Perdón, Seoane, por esta molestia, pero necesito mucho resolver esto.
De Rafael y Carmen recibimos carta hace unos días. Tienen dificultades para su visación en cuanto al viaje a Inglaterra –a causa de que declararon que Rafael iría a trabajar en Cambridge. Esto nos tiene muy angustiados. Aunque deseamos que se vengan para aquí.
El libro de Castelao no se lo enviéis, pues, hasta no saber qué hacen. Ellos están aún en París en el famoso Hotel St. Michel. Estamos deseando ver el libro, así como Enrique.
Espero que me conteste sobre el libro mío, previo entendimiento con Cuadrado al que enviamos nuestro abrazo.
Afectos a los amigos gallegos. Cariños a la familia Seoane (fue una alegría hablar con el Sr. –por error de dirección telefónica– el 25 de julio. ¡Viva el Apóstol!

Un abrazo de Alfredo, un beso mío a Maruja y toda la amistad fiel que tengo por los dos.

Esther

1950-10-12
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950 en 12/10/1950

Buenos Aires, 12 de octubre de 1950
Sr. D. Francisco F. del Riego
Vigo.


Querido del Riego:

Tuve noticias tuyas estos dias por la carta que le has escrito a Prada y un poco antes por las personales que me dió sobre tí el contador del Centro Gallego Abelardo Estévez, que viene, como vienen todos los que te conocen, encantados de tí. Debí de haber contestado tu carta antes de ahora, hace meses, pero, como siempre, fuí dejando de un dia para otro hasta este momento. Desde que llegué no hice nada más que trabajar en cosas distintas y todo mi tiempo lo tuve casi acaparado por los asuntos de difusión cultural de la colectividad. Ya viste el nº de A Nosa Terra y también el libro de As Cruces de pedra, cuya labor gráfica, de imprenta, amén de otras cosas hice. Estos dias salen los tomos de Carro y tuyo de las Ediciones Galicia del Centro Gallego. Creo que quedarán bien y se podrá formar una colección utilísima para los extraños a Galicia y aún para los mismos gallegos. Es una lástima que Otero y Filgueira no nos hubiesen enviado aún sus originales. No sabes el daño que nos hace a los que tenemos interés en esto con este retraso. Luego de estos se encargarán otros cuatro tomitos. Mándame inmediatamente una lista de nombres y direcciones de gentes que puedan comentar estos libros en los diarios y revistas de ahí y de Madrid para enviarles los primeros ejemplares. Es necesario animar a la Comisión de Cultura del Centro Gallego.

Paz Andrade pronunció una serie de conferencias espléndidas y muy útiles a pesar del comentario tendencioso e inexacto de Ignacio Ramos, “Gondomar” en La Noche. Por él te envié el libro de Américo Castro que me pedías, el libro de Alberti A la pintura y un tomo de poemas de Cernuda. Tambien para Maside le envié el tomo de Alberti, que a mí me parece de lo mejor que produjo en estos últimos años. El de León Felipe está totalmente agotado hace ya tiempo. Yo recibí el libro de Cunqueiro y el de los hermanos Blázquez, que me parecen –los dos tomos– muy buenos. Sobre lo que preguntas a Prada referente a las exposiciones de pintura, no se designó a nadie ahí para intervenir y todo está aún como fué propuesto por mí hace meses y el C. Gallego por otra parte, no hará nada en esa sin tí y sin tu opinión. Mucha gente, –la que más importa– está entusiasmada con la posibilidad de la exposición de Maside y Laxeiro.
Moralejo, este tipo resentido y árido, escribió al Centro Gallego una carta canalla contra tí que yo solicité contestar, pero no accedieron los directivos que prefirieron archivarla, despreciándole, sin responder. Lo hizo con motivo del asunto del idioma gallego en la Universidad. Este sujeto desconoce quizá que aquí estamos algunos universitarios gallegos que le conocemos suficientemente y tambien que su cargo de Decano no tiene en ésta el prestigio que llega a tener en el Casino compostelano.

Yo estoy proyectando un plan de enseñanza para que patrocinen todas las entidades gallegas de América, que ha de ser un golpe fuerte para todos ellos. Creo que no solo van a tener el disgusto de que se les desconozca sino tambien el de que se les conozca, que es peor para ellos. De todas maneras no comentes esto ni lo de la carta.

En este número de Galicia sale tu respuesta a F. Cruces. No pudo salir antes porque esta es una publicación muy particular, que depende para la publicación de original de los asuntos internos del Centro Gallego. De todas maneras propuse algunas modificaciones que creo se llevarán a efecto y que harán posible hacer muchas cosas más de las que se hacen actualmente.

Leí tu libro Precursores e novos y me pareció muy interesante y necesario, te agradezco hondamente el haberme incluído y lo que sobre mí dices. A propósito, me gustaría enviar ejemplares a Galicia de mi libro de narraciones y algunos del álbum de dibujos y necesitaría, para esto, que me indicases algunas direcciones y nombres. Desearía tambien que me enviases el libro de Pimentel si ya salió, el de Augusto Casas de Leyendas y el de los poemas celtas. Yo te enviaré otros de aquí que tu desées.

Tus crónicas interesan mucho y ya tienes en ésta un público que sigue tus cosas. Danzas populares gallegas ha de ser un éxito.

Bueno, contéstame, te lo ruego, como tú lo haces con noticias de todos y con las que pido; yo agradezco como no puedes suponer tus cartas, ellas me llevan a Galicia que es lo único que de verdad necesitamos los que estamos aquí. Saludos a Maside, Laxeiro, a Paz Andrade y Sra., a los Blázquez, a todos, y tu y tu mujer, recibid el saludo de Maruja y mio, y tu el abrazo de tu amigo:


Seoane

Recibe mi enhorabuena por el premio del Centro Gallego. Para todos nosotros fué una alegría que te lo llevases tú y deseo volver a repetirla proximamente.

[Manuscrito]
Te enviaré dentro de unos días el primer librito hecho con la máquina que traje de Londres. Son veinte dibujos cualquiera.

1950-10-24
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 24/10/1950

Vigo 24-octubre 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu afectuosa carta, cuya lectura me ha producido una gran satisfacción. He visto, en efecto, el libro As cruces de pedra, y el extraordinario de A Nosa Terra. Ambas publicaciones constituyen un magnífico alarde editorial. Cuantos las han visto, quedaron profundamente impresionados. Dentro de unos años es cuando se podrá ver, de modo real, la extraordinaria labor que al servicio de nuestra cultura estáis realizando.

Creí que ya Filgueira y Otero habían enviado sus libros. Les escribiré apremiándolos. Aquél estaba entusiasmado con el encargo, y por eso me extraña que no lo terminara aún.

La lista de nombres que me pides para comentar los libros, puede ser la siguiente:

José María Castroviejo, o Ángel Sevillano – El Pueblo Gallego– Vigo.
Francisco Leal Insua, o Julio Sigüenza – Faro de Vigo – Vigo.
José Landeira Irago, La Noche – Santiago.
José Trapero Pardo, El Progreso – Lugo.
Isidoro Guede o Vicente Risco – La Región – Orense.
Augusto Casas – Gobierno Civil – Barcelona.
Carlos Martínez Barbeito – Mallorca 201-203 – Barcelona.
Raimundo García Domínguez (Borobó) – El Correo Gallego – Santiago.
Directores de El Ideal Gallego, La Voz de Galicia y la Hoja de los lunes, de La Coruña.
Melchor Fernández Almagro, crítico literario de ABC – Madrid.
Rafael Vázquez-Zamora – Semanario Destino, Pelayo, 28 principal – Barcelona.
Manuel Rabanal Alvarez – Catedrático de instituto – Santiago.

Me parece ésta la relación más provechosa para fines publicitarios. Puedes añadirle algún diario de Madrid y suprimir los nombres que creas oportuno. Conviene, desde luego, que a los volúmenes los acompañe una nota del Centro, solicitando el comentario.

Del resultado de las conferencias de Valentín, recibí informes encomiásticos por diversos conductos. El comentario de Ignacio Ramos ya me supongo a que responde, y nunca creí que fuese reflejo de la realidad. Por cierto que el 5 del próximo mes le van a dar aquí a Valentín una comida–homenaje. El Centro Gallego de ahí me comisionó para que lo representase en el acto. Yo estoy trabajando en su bufete, en un despacho independiente, desde primeros de mes. Quiero ir centrando mis actividades en la profesión e ir prescindiendo de otros trabajos que me roban mucho tiempo.

Aún no han llegado a mi poder los libros que me remitiste. Estoy deseando leerlos, porque tengo de ellos muy buenos informes. También Maside te agradece mucho el libro de Alberti, que leerá con gran interés.

Ayer te envié, como impreso certificado, La tierra del alma y otros cuentos. Mañana te mandaré por el mismo procedimiento Triscos de Pimentel, un sobre literario de Valentín con un trabajo de Piñeiro sobre este poeta, y dos libros de poemas de Carballo Calero y de Manuel María. A medida que vayan apareciendo cosas que puedan interesarte, te las remitiré. ¿Hay por las librerías de esa, alguna obra de Sartre, en francés o castellano? Tengo gran curiosidad por conocer su producción de un modo directo. Te estimaría que me enviases lo que por ahí se publicase o tradujese y que no hubiera en las librerías de aquí. Yo te lo abonaré en la forma que me indiques.

Con respecto a la exposición de pintura, ya conoces mi opinión, que no creo diferente de la tuya. Maside y Laxeiro la comparten también. Lo digo porque pudiera ocurrir que se tratase de enviar cuadros que, ni desde el punto de vista, ni gallego, tuviesen interés. Pienso que en esto debemos de andar con cierta cautela, prescindiendo incluso de todo vínculo personal. Después del primer certamen, bien concebido en la selección, pudiera prepararse otro más amplio para apreciar las distintas corrientes y manifestaciones de la actual pintura en Galicia.

¿Qué decía Moralejo sobre mí en la carta que dirigió al Centro? Me gustaría conocer su texto, sin hacer el menor uso de ello. Encuentro magnífico ese proyecto de plan de enseñanza, de que me hablas. ¡Ojalá cuaje en fecunda realidad! Y no dudo que siendo iniciativa tuya obtendrá los mejores éxitos.

No puedo mandarte la Antología de poemas célticos de Pokorny porque, a pesar de hallarse ultimada la traducción, no se publicó todavía. Lo imprimiremos en el primer programa de ediciones de Galaxia. Quisiéramos inaugurar éste con Os vellos non deben namorarse, pero estamos pendientes de lo que Prada decida sobre el particular.

He aquí las direcciones a donde –según tus deseos– podrían enviar tu bello libro de narraciones:

José Landeyra Irago – Redacción de La Noche – Santiago; Ángel Fole – Cine España – Lugo; Ramón Piñeiro, San Roque 28, 2º –Lugo; Aquilino Iglesia Alvariño, catedrático del instituto – Pontevedra; Álvaro Cunqueiro Mora, Farmacia – Mondoñedo; Carlos Martínez Barbeito, Mallorca 201-203 – Barcelona; Emilio Alvarez Blázquez – Consulado de Uruguay – Vigo; Sebastián Martínez Risco; abogado – La Coruña; Augusto Casas, Gobierno Civil – Barcelona; Dr. Rodrigues Lapa – Anadia (Portugal); Domingo García Sabell, médico – Santiago; Florentino L. Cuevillas, Plaza de Santo Domingo, Orense. Fermín Fernández Penzol, Registrador de la propiedad – Castropol (Asturias). Juan Luis Ramos Colemán, notario – Ocaña (Toledo), A. Raimúndez – BBC – Londres. Entre todos estos nombres, puedes escoger los que te parezca. He dejado de citar algunos, porque ya conoces tú sus direcciones.
Estoy deseando ver ese librito que me prometes, hecho con la máquina que trajiste de Londres.

Y ahora una cosa, en tono rigurosamente confidencial: Estévez recibió orden del Centro Gallego para que me abonase la colaboración de la Revista. Al marcharse, me dijo que se le había acabado el dinero e, incluso, me encargó de pagar una cuenta de libros, con la promesa de que me la satisfaría. Me indicó que una parienta suya me giraría una pequeña cantidad mensual hasta amortizar el total del débito. Sin embargo, no he vuelto a saber una palabra de él, ni de sus familiares. ¿Qué supones de todo esto? Cualquiera que sea lo que opines, te ruego que no hagas uso de esta confidencia.

Las novedades de por aquí son pocas. De las cosas de tipo general ya estás enterado por las informaciones que mensualmente envío a la Revista. El pasado día 4, con motivo de mi santo, di una pequeña fiesta en mi casa para que los amigos viesen un retrato de grandes dimensiones que me hizo Julia Minguillón. Esta es hija del farmacéutico de mi pueblo, y nos criamos juntos; por tal motivo tengo con ella una vieja relación. El cuadro, dentro de las características de la pintora, es digno. Pasamos, con ese motivo, una tarde agradable, pues eran 36 los asistentes, entre ellos Maside, Laxeiro, Gómez Román, Valentín, Vázquez de Calo, los Alvarez Blázquez, etc.

Pero antes de irse a Inglaterra, recibí carta de Dieste; también me escribieron Otero Espasandín y Colmeiro. Laxeiro ha vendido en estos días un par de cuadros, y piensa ir a Madrid a pasar unos meses del invierno. Está trabajando con gran entusiasmo para la Exposición de Buenos Aires. No dejes de decirme tus impresiones, después de las elecciones del Centro Gallego.

Afectuosos saludos a los amigos. Los de aquí me encomiendan que te los transmita. Uno muy especial de mi mujer para la tuya y para tí. Recibe el cordial abrazo de siempre de tu incondicional amigo.

F. del R.

1950-11-24
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950 en 24/11/1950

Buenos Aires, 24 de noviembre de 1950
Sr. Francisco F. del Riego.
Vigo


Querido Del Riego:

Esperaba para contestarte tener alguna novedad que participarte, pero no se produjo hasta ahora algo que valga la pena. Mañana se reúne la nueva Comisión de Cultura del Centro Gallego en la que va a participar Prada, que será con Montoto y conmigo el único capaz de trabajo de la nueva lista que designan. Observo que la prensa de ahí y en general los amigos suponen un extraordinario movimiento cultural en esta, y la realidad es que de los cuatrocientos mil emigrados que hay aproximadamente apenas trabajamos en esto unos quince, que estamos consiguiendo lo que podemos con toda la habilidad de que somos capaces. Galicia no puede contar con la gente emigrada, sinó en una parte mínima, para nada de lo que se desea realizar en beneficio de ella. Todo cuanto dicen los que hacen declaraciones en Galicia es falso casi en su totalidad y no dejaron de hacernos gracia las declaraciones del personaje, que no sé quien es, a que aludes en tu correspondencia a Galicia cuando se refiere a América. Nosotros luchamos por crear un gran impulso colectivo en beneficio de una mayor intervención del emigrado en la vida cultural de Galicia pero fracasamos, aunque no del todo, por distintos motivos en este esfuerzo. Tropezamos sobre todo con el porcentaje enorme de gente indiferente a Galicia que desarrollan su vida exclusivamente atendiendo a sus intereses personales y tratando de incorporarse a este país, lo cual es natural, y de olvidar el origen, lo que ya no es tan natural, con la falta de una cultura mínima referida a Galicia de casi la totalidad y con la desconfianza y el personalismo característico entre ellos. Hay muchos motivos, de los que algún dia hablaremos y que tu conoces, que hacen que todo esto sea incluso natural, aún siendo la colectividad gallega una de las mejores sinó la mejor entre las que acuden a este pais. Yo estoy orgulloso de sentirme hermano de estos hombres que llegan a esta campesinos casi analfabetos, y logran, por su inteligencia y su esfuerzo ocupar un primer lugar en la industria y el comercio, en lucha permanente con climas y razas distintas e incluso con la dificultad del idioma y de su psicología de hombres que han sido dominados por el desprecio y la indiferencia. Creo en su esfuerzo individual, en su ingenio, en su capacidad de adaptación pero tambien los creo incapaces de un esfuerzo colectivo por Galicia, porque si bien la aman y sienten nostalgia de ella, no creen en ella y desconfían de ella y solo una minoría muy minoría sueña con volver a vivir a Galicia, a los más solo les interesa como lugar de turismo y descanso circunstancial o prefieren la tortura de su recuerdo. Temen al señoritismo, temen al desprecio y temen volver a los propios orígenes. Por esto creo yo que hay que elogiar todo lo que hagan en beneficio de Galicia, pero sin dar en esa la sensación de que puede esperarse de ellos mucho más de lo que se puede hacer ahí mismo. Aquí, hasta ahora, no se hizo nada importante sobre todo si pensamos en la capacidad humana y económica de esta colectividad.

Aún no hay nada sobre la exposición de pintura pero por mi parte trataré de hacer prevalecer el criterio que tú conoces. Mañana es cuando se decide y te lo participaré inmediatamente. Sobretodo, despierta entusiasmo el poder traer las cosas de Maside y Laxeiro.

Hemos visto el número de Mundo Hispánico dedicado a Galicia que está en general muy bien si se excluyen algunas colaboraciones literarias. ¿Quién es Chamorro, el que hace la nota de arte? Es un número importante para la propaganda de Galicia aquí.

Te envío la copia de la carta de Moralejo pero te ruego que no hagas uso de ella, pues el original está archivado en el Centro Gallego. En cuanto al asunto de Abelardo Estévez no sé que decirte. Creo que cumplirá contigo y no comprendo su actitud. Creo además que es un hombre que está en buena posición y considero que si hasta ahora no te liquidó esa deuda fué más que nada por abandono. No recibí aún los libros que me anuncias de Augusto Casas, Pimentel, Manuel María y Carballo Calero, ¿Quién es Manuel María?. Estoy deseando ver libros. No puedes imaginarte como deseo conocer cuanto se hace ahí. Esta labor individual, suelta, que parece que vosotros vais a concretar en las Ediciones Galaxia me parece más importante que la de los Centros oficiales o semi-oficiales caídos en delirios arqueológicos. Por mi parte te envío un libro, el último de un poeta argentino que acaba de fallecer, Alfredo R. Bufano, dedicado a Galicia, Junto a las verdes rias se llama. Estuvo por Galicia solo, creo que no conoció a nadie y vino entusiasmado de esa. Me gustaría que si te gusta, lo comentases. Tambien te envío el Teatro completo de Sartre en una edición de Losada.

Tengo algunos proyectos que creo buenos para la Comisión de Cultura del Centro Gallego y creo que se ha de festejar de manera digna el próximo año el centenario de Curros. Te ruego me mandes a decir urgentemente con que otros escritores de esa, amigos, podemos contar para los libros de la colección de divulgación del Centro Gallego.

El triunfo de “Galicia” en el Centro Gallego no significa nada, esta, como la otra, “Celta”, son agrupaciones que están divididas por cuestiones internas del Centro Gallego y por personalismos. Quizás los otros, los de “Celta” estén más cerca nuestro y hubiesen sido más útiles a pesar de lo que opine Prada que en esto es parcial y por mi parte no estoy de acuerdo con él en lo que se refiere a las agrupaciones del Centro Gallego. Con unos y con otros haríamos las mismas cosas. La de “Celta” es gente más activa y de más lucha, pero en el fondo es casi lo mismo y da lo mismo.

Recibe los saludos de los amigos de ésta y trasmite los nuestros a todos los de ahí. Maruja me da saludos para tu mujer y para tí y tu recibe el abrazo cordial de tu amigo:

Seoane

1950-11-30
Carta de Percivale a Seoane. 1950
Nova York
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Percivale a Seoane. 1950 en 30/11/1950


Montevideo, noviembre 30 de 1950

Señor Luis Seoane

Mi gran amigo:

He recibido sus hermosos dibujos con un amable saludo suyo y del amigo Cuadrado. Gracias.
En el día de ayer he comprado la cantidad de Dos mil pesos argentinos que la señorita Élida le ha enviado con una persona de su amistad. Es el importe de la ventana de su Naturaleza muerta, que ella me pidió para componer una vidriera y que ha sido adquirido inmediatamente. Yo le había enviado anteriormente la cantidad de mil pesos por esa misma obra, confieso que la he entregado con sentimiento, pues en el Salón grande de mi casa había hecho una depuración y su tela quedaba muy bien allí, y que queda ahora un lugar vacío junto a Tosi, Sironi, De Pissis y Campigli.
Si usted lo considera conveniente, puede enviarme dos nuevas telas, una para mí y la otra para un antiguo candidato de la Sta Élida. No se puede asegurar nada, pero puede considerarse casi vendida. Y en último caso, estaría siempre a su disposición.
De sus dibujos expuestos en Arte Bella, hay algunos que me parecen extraordinarios y dignos siempre del dibujante que admiro en usted, pero considero que no se venderá nada, pues el amigo Bayerthal no tiene clientela ni visitantes que sean posibles compradores. Las exposiciones las hacen solamente con fines de propaganda para la venta de reproducciones.

Un fuerte abrazo para el querido amigo y mis saludos más cariñosos para su señora, el amigo Cuadrado, etc.

Percivale

1950-11-30
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 30/11/1950

Vigo 30-noviembre 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Supongo una carta mía en tu poder. También me imagino que habrás recibido los libritos de poesía que me pediste y el de cuentos de Augusto Casas. Ya hace algún tiempo que he visto los volúmenes de Danzas populares y de Las Catedrales Gallegas. Están magníficamente presentados y son de bellísima factura editorial. Aquí han gustado muchísimo, y la idea de la colección pareció un magnífico acierto. Otero me ha prometido que en este mes terminaría Las ciudades gallegas para remitir inmediatamente el original. Supongo que Filgueira Valverde hará lo mismo con el de Artesanía de Galicia. Yo recibí los libros por avión, pero se conoce que alguien más tiene ejemplares, porque en La Noche apareció ese comentario que te adjunto sobre el volumen de las Danzas. Mucha gente está deseosa de conocer los libros, de manera que debéis de organizar el envío aquí, para la venta.

Hace unos días dirigí al Presidente del Centro Gallego una propuesta para organizar aquí una oficina jurídica, encargada de tramitar los asuntos que, en cuestiones de derecho, tengan pendientes en su tierra los emigrados. Creo que es una idea interesante. Se me ocurrió que tú, como abogado, podías organizar la cosa en el Centro y ponerte al frente de ella. Representaría un importante renglón económico, tanto para tí como para nosotros, y resolvería, al mismo tiempo, las cuestiones que los interesados por el servicio tuviesen planteados. Te acompaño copia de la carta para que tú apoyes la gestión, y la idea se lleve a cabo.

También te adjunto el recorte de una interviu que me hicieron, y que se ha publicado en El Pueblo Gallego.

En estos días estamos trabajando para poner en marcha la Editorial Galaxia. Pensamos, como primera publicación periódica, en unos cuadernos –cuatro al año– en los que hacer centro de nuestra mejor labor editorial futura. Incluirán tres ensayos por número sobre temas concretos, amplios y universales –el idioma, situación de Galicia en la historia, invariantes de nuestra arquitectura popular a través del tiempo, estructura de nuestra economía agraria, etc–, alguna muestra de creación literaria –cuento o narración, poema, una pieza corta teatral–, una monografía sobre pintor o dibujante, y un pequeño haz de acotaciones críticas como margen de variedad. El propósito es que a comienzos de año aparezca el primer libro–equipo, o libro–clan. Cada uno, a partir de este, llevará su título como enseña de su eterno renacimiento. Precisamos, como es lógico, colaboración para ese número y para los sucesivos. Me agradaría mucho, por tanto, que tú me enviases un trabajo, dentro de la tónica que antes te señalé.

¿Qué hay del proyecto de Exposición de pintura? Aquí se está actuando, sin contar para nada conmigo, para organizarla; desde luego, en forma muy distinta a la que tú y yo habíamos acordado. ¿A qué es debido esto? Dentro de unos días enviaré, con la colaboración de la revista, la reproducción de un óleo de Julia Minguillón y una nota sobre la pintura, por si te parece bien publicarla.

Y por hoy nada más. Saludos muy afectuosos a tu mujer de la mía para ambos, y tú recibe el cordial abrazo de siempre, de

F. del R.

Uno de estos días le escribiré a Rodolfo.

1950-12-06
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 06/12/1950

Vigo 6-dic. 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu carta, que se cruzó con otra mía que ya debe hallarse en tu poder. En ella te acompañaba copia de una propuesta que envié al Presidente del Centro Gallego, que espero que te interese. Con la colaboración de este mes para la Revista, envié la foto de un retrato al óleo que me hizo Julia Minguillón, y un comentario sobre la obra de esta artista. Excuso de decirte que quedas autorizado para hacer en él las supresiones que creas conveniente; si lo consideras inoportuno, no lo publiques.

Estoy totalmente identificado con esa opinión tuya sobre la emigración gallega. Me parece una visión muy inteligente y certera, establecida con objetividad. De sobra sabemos aquí como se desarrolla la labor cultural que estáis llevando a cabo. Nadie desconoce, entre nosotros, el maravilloso y bello esfuerzo que realizáis unos pocos. Pero es indudable que nunca se hizo nada semejante en beneficio de la cultura gallega. Quizá ni vosotros mismos valoráis lo que, con tanto entusiasmo y dignidad, estáis logrando. Por eso, la prensa de Galicia alienta y exalta tan interesante labor. Nos parece que con ello se estimula a proseguirla, y vosotros, los verdaderos orientadores y realizadores de tan magnífica empresa, podréis continuarla, si los que la financian se sienten halagados. De todos modos, si crees que las cosas deben de llevarse de otro modo, no tienes más que indicármelo.

Hemos llevado una gran alegría al saber que tú, Rodolfo y Montoto vais a ser los que dirijáis, prácticamente, la Comisión de Cultura. Incluso, aunque suponga mayor trabajo para vosotros, creo que es preferible que los demás miembros resulten inoperantes. Desde luego, no podremos agradeceros nunca la tarea que con tanto denuedo y sentido práctico lleváis a efecto.

Supongo que a estas horas ya se habrá decidido lo referente a la Exposición de pintura. No dejes de comunicarme lo que se haya acordado. Pienso que es interesante mantener los tres pintores a quienes se les habló en principio. Así, la representación de su obra podrá ser más amplia. Incluso, la presencia de Julia Minguillón, como contraste con la obra de Laxeiro y Maside, puede ser un acierto. De tener éxito este primer certamen –creo sinceramente que Maside y Laxeiro son lo mejor con que contamos– cabría entonces organizar una Exposición a base de seis u ocho nombres, que hoy podrían seleccionarse.

El número de Mundo Hispánico, en general, ha resultado bastante bien. Me habían encargado a mí la nota de arte, pero después, por ciertas razones, la hizo Chamoso Lamas. Este es Conservador del Patrimonio Artístico Nacional, muy amigo y protegido de Sánchez Cantón.
He leído la carta de Moralejo. Sigue siendo tan burro y tan tosco como siempre.

De Abelardo Estévez aún no recibí la menor noticia. Me llama la atención porque me pareció buena persona, y seria además. Caso de no poder cumplir conmigo, debiera, por lo menos, de escribirme unas letras justificándose. En fin, no entiendo esta cosa rara. De todos modos, tú no digas nada, a ver en que queda la cuestión.

Supongo que a estas horas habrás recibido ya los libritos que te envié. Indícame cuantos te interesen para mandártelos. ¿Quieres que te remita Las Pasiones Artificiales de Barbeito? A mí me parece que es una novela bastante buena.

Cuando me lleguen las obras que me anuncias, haré con mucho gusto un comentario en la prensa sobre la de Buffano. Manuel María es un poeta lucense de 19 años. Acaba de terminar el bachillerato. Creo que, a pesar de su juventud, lleva dentro de sí un interesante mensaje poético. Desde luego, tiene algún libro inédito, bastante superior a Muiñeiro de brétemas, que es algo indeciso y revuelto.

Efectivamente, la mayor parte de la labor cultural que aquí se realiza cae, como es ya tradicional, en el delirio arqueológico. Hace falta obra de creación, obra universal y de nuestro tiempo. Por eso estamos tan ilusionados con Galaxia. Si no surgen obstáculos, tengo la seguridad de que se hará una labor literaria interesante.

¿No habrá manera de poner a la venta aquí los volúmenes de la colección Galicia? Todos cuantos vieron los dos primeros se sintieron entusiasmados. Como mucha gente leyó los comentarios que hizo La Noche, los piden continuamente en las librerías. Hoy existe un ansia de libros gallegos, como jamás existió.

En relación a la lista de posibles autores que me pides, se me ocurre lo siguiente: Cunqueiro podría hacer un libro muy bonito sobre la Cocina Gallega. Carballo sobre nuestra poesía moderna y contemporánea. Collazo tiene empezado uno sobre los vinos gallegos. Aquilino podría hacer uno sobre los monasterios gallegos. Valentín otro sobre la industria pesquero–conservera. Bouza–Brey sobre la poesía medieval. José Mª Alvarez Blázquez sobre las romerías y fiestas populares gallegas. También Fole, y Piñeiro, y muchos otros, están capacitados para hacer lo que les encomendéis. Con las ideas que tú tengas acerca del particular, y esta indicaciones, resuelve lo que creas conveniente. Desde luego, la colección, aparte de lo bonita que resulta, y de su sentido práctico, ha de tener un gran éxito.

Lo que me dices en relación con las apariciones del Centro Gallego, “Celta” y “Galicia”, me parece muy atinado. Esa misma impresión me causaron todos los que conocí de ambos grupos, que vinieron por aquí. Sin embargo, lo interesante en definitiva es que vosotros podáis seguir trabajando como hasta ahora.

Bueno, nada más por el momento. Un afectuoso saludo a tu mujer. De la mía para ambos, y para ti el cordial abrazo de siempre, de


F. del R.

1950-12-06
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950 en 06/12/1950

Buenos Aires, 6 de diciembre de 1950
Sr. F. Fernández del Riego
Vigo


Querido del Riego:

Acabo de recibir en este instante tu carta. A la anterior que había recibido tuya le dí respuesta hace aproximadamente una semana. El libro tuyo, como el de Carro, que aún no han sido distribuídos, se comenzará a hacerlo en la semana que viene; aquí han gustado mucho y creo que se venderán bien. No recibí los libros de poemas que me anuncias haber enviado y desearía tener sobre todo el de Pimentel y el de Manuel María del que leí un comentario tuyo en La Noche.

Leí tu propuesta al Centro Gallego. No sé que resolverán, por mi parte hablaré de ello, pero siempre se han enemigos a tener representante en esa para asuntos jurídicos y a montar una oficina en el mismo Centro. A mi la idea me parece buena y a mi mismo se me había ocurrido algo parecido hace tiempo. Para el asunto de la exposición de pintura, hoy, seguramente, se te designará oficialmente, con Paz Andrade para actuar en la selección de los tres pintores más que han de exponer en esta con Maside, Laxeiro y la Minguillón. Nuestro criterio es que deben venir pintores que aporten algo nuevo, como Maside y Laxeiro, a la pintura de Galicia. Caso en el que no están, a mi juicio, por lo que he visto reproducido en fotografía, ni Prego, ni Lejísima, ni algunos de los que habló aquí Paz Andrade. Para invitar a estos o a pintores semejantes se hubiese invitado a otros académicos o “pompiers” más conocidos. Pintores como esos hay en todos los países por docenas y no representan la pintura del país y Buenos Aires tiene un público muy despierto, no por nada se inauguran 40 exposiciones quincenalmente y desfilan por esta ciudad los pintores conocidos de todas partes del mundo. Las últimas exposiciones colectivas fueron en los últimos tres años la belga, la norteamericana, la francesa y la inglesa y cada uno de estos países envió lo que tenía en pintura de más vivo, arriesgado y personal. La española fué un fracaso precisamente por su falta de selección y por traer aquí todos los Chicharros y casi Chicharros que se les ocurrió. Se salvaron Solana, Zavaleta, Ferrant y Palencia y casi nada más. Sobre todo Solana que fué extraordinario su éxito, de lo demás nada. La crítica de arte es exigente y está rigurosamente al día. Aquí, por otra parte, hay un núcleo de buenos pintores quizá los más interesantes de América con los mexicanos y no debemos jugar con eso. Por mi parte sé que Maside y Laxeiro van a tener un gran éxito. Ya no sé Julia Minguillón, de todas maneras ésta que nos envíe cuadros como los paisajes de Lugo y nada como La escuela de Doloriñas o el Autorretrato con familia ingenuos y pícaros a un mismo tiempo y donde se hace uso de todas las recetas pictóricas de sobra conocidas. Perdóname por estos juicios, pero es necesario que te diga mi parecer, como es necesario que seáis exigentes en la selección de los otros tres pintores. No se trata de que seáis ecléticos (sic), sino de que una exposición eclética sería aquí un fracaso y no daría idea del renacimiento artístico de Galicia. Cuando yo propuse solamente a Maside y Laxeiro habían pensado en todo esto que te digo, además de la utilidad económica para ellos y la posibilidad de hacer con ese motivo dos monografías de ellos aquí. Pero una conversación en Vigo de cinco minutos de Estévez con Paz Andrade desbarató un plan que me llevó tiempo conseguir que lo aprobasen. A mi no me importa nada que gusten o no gusten los óleos a la gente de la colectividad, lo que sí creo que interesa a Galicia es que destaque su personalidad en una exposición de pintura en el extranjero. Todos sabemos que Juan Luis o Sotomayor pueden vender aquí a los almaceneros enriquecidos, pero no se trata de eso. Se trata de que en esta quede bien el arte gallego actual. Lo que te digo de Prego y Lejísima lo digo a través de las fotografías que he visto de su obra, puedo estar equivocado y me alegraría.

Esa idea de desconcierto que creo que hay que evitar la produce, precisamente, las páginas de Mundo Hispánico dedicadas a pintura.

Me gustaría que tú me dieses tu opinión sobre todo esto que te escribo.

El rector de la Universidad envió una respuesta a tu nota sobre la Universidad. Es tonta, mal escrita, confirma lo que tu escribiste y no se publica. Guarda reserva sobre esta noticia.

Para vuestro proyecto de cuaderno de “Galaxia” enviaré próximamente una colaboración, te agradezco os hubiéseis acordado de mí y cuenta conmigo para todo lo que deseéis de esta.
Saludos de mi mujer y mios para tu señora, para Maside y todos los amigos y tu recibe el abrazo de tu amigo:

Seoane

1950-12-19
Carta de Laxeiro a Seoane. 1950
Nova York
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Laxeiro a Seoane. 1950 en 19/12/1950

Vigo, 19 de diciembre, 1950

Sr. D. Luis Seoane

Amigo Seoane:

En el mismo día que Del Riego me leyó tu carta en la cual tu le dabas un explicación de la exposición que se va a celebrar en esa Capital, me encontré con dos amigos que marchaban para esa, de los cuales me valgo para hacer llegar a ti de una manera rápida mi deseo. Quiero ir a Buenos Aires con motivo de la exposición, o que sea este el motivo para que el Centro Gallego me invite oficialmente, y sólo deseo la invitación , todo lo demás corre a mi cargo, tal como el importe del pasaje y mi estancia en esa, repito, todo esto lo pago yo, lo que sí esta invitación me da a mí todas las facilidades de salida de España.
Espero me contestes pronto a esto para yo escribirle a mis hermanos que están ahí para que me paguen el pasaje.
Abrazos para todos mis amigos e ti un muy forte do teu bon amigo

Laxeiro

Dirección: García Barbón 7

1950-12-24
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 24/12/1950

Vigo 24-dic. 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

He recibido tu carta del 6, que debió de cruzarse con otra mía. Supongo que ya habrán llegado a tu poder los libritos de poemas de Pimentel, Carballo y Manuel María. El de este último no es el que comenté yo en La Noche, sino otro suyo, todavía inédito, muy superior y más definido que el editado. Hoy te envío por correo aparte un pequeño volumen de versos, en edición limitada, de José Mª Alvarez Blázquez. Dime que otros libros te interesan de aquí para mandártelos.
Por lo que respecta a la Exposición de pintura, estoy total y absolutamente de acuerdo contigo. Bien sabes que, en principio, habíamos pensado en sólo dos pintores, que son realmente los únicos que hoy por hoy representan aquí algo en nuestro arte. Creo que los demás, poco o nada pueden decir de verdadera inquietud pictórica. La impresión de las reproducciones de cuadros que viste en Mundo Hispánico, responden a la realidad.

Recibimos carta de Montoto sobre lo acordado por el Centro acerca de la Exposición. Hemos cambiado impresiones Laxeiro, Maside, Valentín y yo. Estamos muy dudosos en relación a los nombres de los tres pintores que faltan por designar. Desgraciadamente, tanto Laxeiro como Maside tienen poca obra hecha. En principio –aunque esto se habrá de revisar– hemos hablado de Julia Minguillón, Díaz Pardo y Prego, como representantes de una tendencia; y de Maside, Laxeiro y Pesqueira como elementos significativos de lo que es el arte gallego actual. Bien sé el peligro que implican las pinturas eclécticas, pero tal como se ha planteado el problema, no veo la forma de resolverlo de otro modo. Yo creo que tengo una visión bastante clara de lo que debiera ser un certamen de esta naturaleza y, desde luego, es coincidente con la que tú señalas. De lo que, en definitiva, se acuerde, ya os tendremos al tanto. Con respecto a Pesqueira, debo decirte que Maside lo considera pintor de gran interés, y yo participo de ese criterio.

Supongo que en el Centro habrán recibido la fotografía del óleo que me hizo Julia, y el comentario para la Revista. En mi anterior te decía que concedía todas las atribuciones para hacer con ellos lo que te pareciese. Mi relación con la pintora es de tipo personal, pues convivimos desde niños en el mismo pueblo.

Laxeiro me dice que tiene enorme interés en ir a Buenos Aires a la inauguración de la exposición. Me pide que tú intervengas para que el Centro lo reclame, aún cuando tenga él que pagar el viaje.

Te agradezco mucho tu promesa de colaboración en los Cuadernos de la Editorial. Esta ya ha comenzado a ponerse en marcha. A primeros de febrero se publicará un libro de Cabanillas y, seguidamente, comenzarán a editarse tres series: una de manuales, otras de obras de creación, y otra de reediciones de textos literarios fundamentales. Te adjunto un comentario hecho por Borobó sobre el particular.
¿Qué decía el Rector en esa carta? Te advierto que, frente a una actitud tan justa, ha reaccionado de la manera más estúpida y apasionada, perdiendo incluso los buenos modales.

Aún no recibí el libro de Buffano, ni el de Sartre. Sobre aquél haré con el mayor gusto el comentario periodístico que deseas.

¿Qué es de Rodolfo [Prada]? Pregúntale si recibió mis cartas, pues hace infinidad de tiempo que no sé una palabra de él.

Con el mejor deseo de un año nuevo fecundo, y afectuosos saludos a tu mujer, que la mía hace extensivos a ambos, te envío el cordial abrazo de siempre

F. del R.

1951-01-03
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1951
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1951 en 03/01/1951

Vigo, 3 de enero de 1951

Sr. D. Luis Seoane López
Bartolomé Mitre, 3793, 2ºF
Buenos Aires.-

Muy querido Luis:

Hemos acogido tu carta del 9, con viva satisfacción. No solo mi mujer y yo, sino el círculo de los amigos espiritualmente identificados, seguimos ahora más que en momento alguno, la suerte de los que estáis lejos. Es indudable que esta sensibilidad hacia el ausente, y en especial hacia los emigrados en Buenos Aires, se ha hecho desde hace algún tiempo más amplia y vibrante. Debemos suponer que estaba dormida y que, directa o indirectamente y en más o menos medida, contribuimos a despertarla.
Comprendo y siento en mis propias fibras, la impresión que reflejas en los primeros párrafos de tu carta. Tanto la involuntariedad del desplazamiento, como el anhelo de unir la suerte propia, directamente, a la del País que nos dio y la desesperanza de verlo diferido ilimitadamente, tienen que producir la situación de ánimo que con tanta plasticidad reflejas. Dentro de esta línea, unas situaciones personales más que otras hacen el drama particularmente agudo.
Hemos dado, del Riego y yo, los primeros pasos para organizar el envío de los cuadros que han de nutrir la exposición del Centro Gallego. Después de leer tu carta, uno y otro suscribiríamos los puntos de vista que contiene, sin reserva alguna. Incluso Maside y Laxeiro, que la conocen.
Si se tratara de llevar a la práctica la iniciativa, en su forma primitiva y dual, nos encontraríamos con la imposibilidad práctica de realizarla. Lo mucho que queremos y admiramos a uno y otro, no nos impide reconocer, que no disponen de obra para llenar entre los dos una sala de la capacidad de las más frecuentadas en Buenos Aires. Maside por su déficit de salud y Laxeiro por su indisciplina en orden al trabajo, no podrían ofrecer con solo unos meses por delante, la cantidad de obra que se necesita para una exhibición de esta clase.
Cuando advertí que se agregaba el nombre de la pintora de Lugo, me pareció aconsejable ampliar la base de los expositores. Espero que Díaz Pardo y Prego habrán de presentar una aportación digna, que no desentone dentro de la tónica que indudablemente habrá de acusarse en los cuadros de Laxeiro, Maside y, probablemente, Pesqueira Salgado. A iniciativa de Maside, tenemos en principio este nombre en cartera, a reserva de una visita a su estudio del Lantaño, que pensamos realizar en estos días. Iremos concretando lo que se resuelva, pues de Díaz Pardo no he recibido aún respuesta. Haz el favor de anticipar estas noticias al amigo Montoto, anunciándole que en estos días contestaré a sus últimas cartas.
Haz presente a Maruja la más viva lembranza de Pilar y mía. Os recordamos con mucha frecuencia, lamentando que vuestra ansia de retorno, no pueda cumplirse de un modo inmediato. Ojalá que en el año entrante se realice y por ello hacemos los más fervientes votos. Todos los demás amigos te envían sus mejores recuerdos. Transmítelos también a Frontini y al matrimonio Alberti, cuyos libros esperamos aquí con viva curiosidad. Aún no he recibido los que dejé ahí, pero deben llegar en este mes.

Cordiales abrazos de,

Valentín

1951-01-16
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 16/01/1951

Vigo 16-enero 1951
Sr. D.
Luís Seoane


Mi querido amigo:

El dador, José Ruibal, va a esas tierras a correr un poco la aventura ultramarina. Se trata de un muchacho inquieto y profundamente preocupado por las cosas del espíritu. Su único defecto es el de ver a Galicia un poco deformadamente a través de un prisma de falsos prejuicios. Pero como es hombre inteligente, creo que a la larga logrará centrarse en una visión de buen equilibrio galleguista.

Lleva, para el Concurso del Centro Gallego, un libro inédito de poemas, de Cuña Novás. Si te tomas la molestia de repasar algunos de esos poemas, observarás que su autor posee un vigoroso nervio lírico, y un auténtico temperamento de buen poeta. Es de lo poco que Galicia ha dado, de verdadero talento, entre las más recientes promociones.

Supongo que habrás recibido mis cartas y espero noticias tuyas.

Un fuerte y cordial abrazo de

F. del R.

1951-02-02
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 02/02/1951

Buenos Aires, 2 de febrero de 1951
Sr. Francisco F. del Riego
Vigo.


Querido del Riego:

Te escribo estas pocas líneas para decirte que conseguí que se aprobasen cuatro libros más para la colección del Centro Gallego. Ahora supongo que te habrá escrito Montoto o Prada y entonces sobran estas líneas, pero es lo mismo. Los libros propuestos y aprobados son los siguientes: Monasterios gallegos por Aquilino; Pazos Gallegos por Del Castillo; La Cocina gallega por Cunqueiro y Romerías y fiestas por José Ma. Alvarez Blazquez, tambien se aprobó un quinto libro Las rias gallegas por el cronista oficial de Muros que no sé como se llama, a proposición de Estévez.

Por correo aéreo certificado te envié hace algún tiempo los tomos de teatro del norteamericano Arthur Miller y el de Alberti, supongo que deben de haberte llegado, así como los envíos anteriores por correo ordinario.

Recibí carta de Moreira enviándome hojas de suscripción para una Antología de poesía. No tengo estos dias tiempo de escribirle, si me haces el favor, dile que me envíe diez ejemplares que yo los colocaré aquí y para marzo me ocuparé de hacerle suscripciones, y que me diga como puede liquidársele.

Hoy salgo para el territorio de Neuquén, en la frontera de Chile, a dos días y pico de viaje de esta, en donde está Antonio Baltar y donde tambien está un primo de Castelao que fué administrador de una mina, es campeón de cueca, una danza de esa zona, y se llama Rodríguez Dios, aunque los indios le dicen Don Dios. Allí estaré hasta fin de mes. Escríbeme. Un abrazo a todos los amigos, saludos para tu mujer de Maruja y tu recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

1951-02-06
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 06/02/1951

Vigo 6-feb 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Hace unos días te puse unas letras apresuradamente, pidiéndote un gran favor. Bien sé el contratiempo que supondría para tí, pero era un deber que tenía que cumplir, y se me ocurrió abusar una vez más de tu amistad.

La retribución del Centro Gallego por la colaboración en la Revista no sé lo que será en pesos. Estévez me había dicho que eran 3.200 pesetas, y supongo que será así, pues sólo en prensa para poder servir la colaboración gasto unas 2.000 pesetas al año, cuando menos.

He recibido los libros de teatro que me enviaste por avión. También me llegó, por fin, el libro de Buffano, aunque no el de Sartre. Espero, con impaciencia, que no tarde Valentín en entregarme los que me mandaste por su mediación, te agradezco enormemente todas tus atenciones, y no sé cómo pagártelas. Si nada me dices en contrario, te iré enviando todo lo que aquí se publique de interés, y desde luego cuantas cosas edite Galaxia, a medida que vayan apareciendo.

Días pasados salió para América José Ruibal, un chico con inquietudes intelectuales, pero antigalleguista. Publicó, incluso, en un diario vigués un artículo vejatorio para nuestro idioma. Sin embargo, en el fondo, no es mal muchacho. Me pidió unas letras de presentación para ti, y se las he dado. Con los antecedentes que te doy, puedes obrar como creas conveniente. Es un producto desbrujulado, de la última generación, con cierto sentido rebelde y disconforme, que entiende el universalismo a su manera.

¿Recibiste los tres libritos de la colección Benito Soto, que te envié, y el de José Mª Álvarez Blázquez, Roseira do teu mencer?

Ya hemos enviado a Madrid, a la censura, los originales del primer Cuaderno de Galaxia. En cuanto los autoricen, los daremos a las prensas. Estamos satisfechísimos de la significación del esfuerzo. Creo que causará verdadera sensación en los medios intelectuales. En Galicia nunca se había hecho una cosa con ese vuelo y esa altura.

El sumario comprende dos ensayos largos de unas treinta páginas cada uno. El primero se titula Siñificado metafísico da saudade. Notas para unha filosofía galaico–portuguesa. Se trata de algo importantísimo, completamente nuevo, que dará mucho que hablar. El segundo se titula Cultura y comunicación y tiene también innegable interés. A continuación, va una selección de poemas de Cuña Novás. Seguidamente, una serie de estudios críticos, que difieren en su clasificación, de las revistas al uso. En vez de dividirlos por materias: artes, letras, música, etc., van clasificados por culturas: Galicia, España, Europa, Celtia. La sección gallega va dedicada a la crítica de la poesía, referida a los últimos libros publicados. La española está consagrada a Unamuno: una poesía de fondo trágico, Unamuno visto por nosotros, Galicia vista por Unamuno, etc. La europea se ocupa de Hölderlin. Y la céltica de diversos problemas interesantes.

Por lo que respecta a las otras series de publicaciones de la Editorial, la de creación se inaugura con una obra de Cabanillas, porque la paga de su bolsillo Álvaro Gil; la de manuales, con mi Historia de la Literatura Gallega, revisada y actualizada; la de reediciones de clásicos con el Onomástico de la Lengua Gallega del P. Sarmiento. Si nos dejan seguir adelante, creo que lograremos realizar algo fundamental para nuestra cultura.

Con relación a la Exposición de Pintura, aún no la hemos concretado de todo. Maside está en Santiago trabajando intensamente. Creo que recibió una carta tuya, cuyos elogios lo abrumaron. Laxeiro también está entusiasmado, y soñando con asistir personalmente al certamen.

Dile a Prada que mi mujer recibió muy bien su carta. Pronto se la contestará.

¿Cuándo me vas a mandar el trabajo prometido para Cuadernos?

Un saludo muy afectuoso a tu mujer, de la mía para ambos, y para tí el fuerte y cordial abrazo de siempre de


Fdez del Riego

1951-03-01
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 01/03/1951

Vigo 1-marzo 1951
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu carta de fecha 2 del pasado febrero, que se cruzó con otras dos mías. Te supongo ya de regreso en Buenos Aires. Como la encomienda que te hice durante tu ausencia la resolvió Prada, te agradecería que le hicieses efectivo el importe de los recibos que te envié. También te estimaría mucho que me indicases lo que le quedo adeudando, pues, sin duda, él no me lo dirá.

En toda la prensa de aquí se publicó una nota que envié yo, sobre los recientes acuerdos del Centro. También comenzaron a aparecer elogiosos comentarios acerca de los libros de la colección Galicia. Los recortes de los mismos, se los remití a Montoto.

Por diversos conductos me han comunicado que la extraordinaria labor que ahí se realiza se debe a tí en gran parte, a tu entusiasmo y a tu capacidad directora. No sabes cuanto me satisface ésto, aunque para mí no es ninguna sorpresa.

Aún no ha llegado a mi poder el volumen de teatro de Sartre, y ya desespero de recibirlo. Aguardo a que me digas que libros te interesan de aquí para remitírtelos inmediatamente.
Le transmití a Moreiras tu encargo y me pidió tu dirección, que le he dado.

¿Qué tal la estancia de descanso en el territorio de Neuquén?

Los originales de las primeras publicaciones de Galaxia se hallan todavía en poder de la censura. Veremos cuando nos autorizan para editarlas.

Julia Minguillón se niega a asistir a la Exposición colectiva, por incompatibilidad con Prego. Creo que piensa escribir al Centro explicando su actitud para que no lo tomen por descortesía. La razón de la incompatibilidad es que, con ocasión de una colectiva que se celebró aquí en la Sala Velázquez, el marido de la pintora hizo una crítica de los cuadros de Prego. Éste reaccionó de una manera brutal, insultando groseramente a los dos, en un artículo publicado en El Pueblo Gallego. No sé lo que ahí decidirán, pero mi impresión personal, y confidencial, es que la Minguillón no irá, pues aún en caso de que resolviesen la incompatibilidad a su favor, temería que el otro hiciese una publicidad de víctima. Como ves, cada vez se confirma más el acierto de tu propuesta primitiva, que no debió de haberse alterado nunca.

Maside ya hizo dos cuadros nuevos, uno de ellos muy interesante. Laxeiro también trabaja, y está muy ilusionado con la idea de ir a Buenos Aires con los cuadros. A Díaz Pardo ya lo comprometió Valentín para intervenir en el Certamen. El próximo domingo iremos a Lantaño a ver la obra de Pesqueira, que Maside admira mucho. Para el probable caso de sustituir a la Minguillón, andamos dándole vueltas a diversos nombres. Carmen R. Legíssima tiene, al parecer, cosas interesantes. Por otra parte, Lago Rivera –del que no conozco más que reproducciones– dicen que es un buen pintor. En fin, ya veremos.

Un fuerte abrazo de

Fdez del Riego

1951-03-15
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 15/03/1951

Vigo 15-marzo 1951
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Supongo en tu poder varias cartas mías. Te escribo ahora de nuevo para comunicarte lo que hay sobre la proyectada Exposición.

Hace dos domingos fuimos Valentín y yo a Lantaño, a ver la obra más reciente de Pesqueira Salgado. Maside nos había hablado de ella con gran entusiasmo y, por cierto, que mi impresión personal fue excelente. Creo que es pintor de gran fuerza y originalidad.

El pasado domingo hemos ido también a visitar a Julia Minguillón y, de paso ver sus últimos cuadros. Ya sabes –porque te lo dije– de su negativa a asistir a la Exposición por su incompatibilidad con Prego, con el que Valentín tiene una íntima relación. La pintora pareció mejor dispuesta a transigir que en un principio, aunque no sé en que quedará la cosa en definitiva.

De momento, pues, parecen concretados los nombres de los artistas que intervendrán en el Certamen: Maside, Laxeiro, Pesqueira, Díaz Pardo, Julia Minguillón y Prego. Todos están trabajando con gran interés.

Ayer el Jurado del 2º Concurso de Bibliófilos gallegos acordó conceder el premio para la mejor traducción a nuestro idioma de una obra de la Literatura universal a la de la Antología de poesía céltica de Pokorny, hecha por Piñeiro y Celestino de la Vega, vertida ahora por primera vez a una lengua románica.

Estamos ya comenzando a imprimir las primeras publicaciones de Galaxia.
Te adjunto el recorte de dos Anacos de Borobó, un comentario mío sobre Pesqueira, y una glosa de Landeira sobre los dos libros de la colección Galicia. Por cierto que éstos han producido aquí una gran impresión. Escribe.

Un fuerte abrazo de


Fdez del Riego

1951-04-11
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 11/04/1951

Buenos Aires, 11 de abril de 1951
Sr. Francisco F. Del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

Recibí tus cartas, las que me enviaste estando fuera de ésta y una última hace pocos días. En el Centro Gallego cobré los 800 pesos que corresponden al pago de tu corresponsalía de 1950 y ya le hice entrega de ese dinero a Prada, así como antes le había entregado la orden de cobro por 1.000 pesos correspondiente al premio de la Sociedad Orensana. Creo que el Centro Gallego debe de tener contigo alguna otra deuda y en caso de que así fuese convenía que me enviases una liquidación detallada para que te realicen el correspondiente pago de la manera que tú quieras. De todo lo respectivo al pasaje de vuestro amigo Prada te habrá escrito, creo que quedaba una diferencia a favor de éste.

Recibí los tres libros de la colección Benito Soto y el de José Ma. Alvarez Blázquez, de quien ya conocía los poemas del libro que hizo con su hermano Emilio y alguno que otro más suelto. Me parecieron unos bellos poemas delicados y sencillos, como fueron gran parte de los de Machado, Antonio, y los de Noriega Varela. La edición me pareció muy bien hecha y convendría que la colección prosperase. Dime que libros puedo enviarte de aquí. De esa quisiera que me enviases el libro sobre pintura, o historia de la pintura gallega, creo que de Couselo Bouzas publicado en Santiago por la Editorial Porto.

Estos días presenté en el Centro Gallego, y fué aprobado en principio, el proyecto de una gran revista literaria y de arte, dedicada fundamentalmente a la labor de creación gallega. Puede ser algo interesante si no modifican el proyecto en las numerosas comisiones porque tiene que andar. Te ruego que no hables de esto hasta que esté resuelto y te envíe noticias concretas. Leí de Borobó algún comentario último de La Noche, como el dedicado a Puente que me pareció asombroso. Creo que en una carta mía te escribí, hace tiempo, del daño que pueden causar las interpretaciones y juicios ligeros sobre lo que aquí se hace y sobre las gentes que las realizan. Pero dejemos esto que es un tema desagradable. En cierto modo comprendo que en los juicios sobre los hombres de aquí estáis sujetos a la interpretación personal e ingenua de los viajeros que van a esa cualesquiera que sean estos viajeros. En todo caso, este Sr. no representa para algunos de nosotros la fortuna, sinó el crédito. Es una especie de patrón oro. Si el artículo fue sugerido desde aquí es una estupidez de quienes lo sugirieron, pues para halagar a Puente deben hacer otras cosas y no engañar a Galicia. Todo esto es muy complejo y difícil.

La gente está ansiosa aguardando la exposición de pintura. Tenemos la seguridad que ha de ser un éxito. El Centro Gallego está haciendo los trámites necesarios para Laxeiro. Convenía que me enviases una pequeña biografía sobre cada uno de los pintores que vienen y una brevísima nota sobre las características de su pintura, acompañada esta nota de 5 o 6 fotografías las mejores posibles, de cuadros de ellos. Esto es necesario para el catálogo y la propaganda en ésta que debe comenzar a hacerse a mi juicio, desde fines del mes que viene.

Estuvo conmigo algunas veces este amigo tuyo, Ruibal. Creo que es una persona inteligente y de la que cabe esperar cosas. Tambien creo que puede llegar a modificar su actitud que a mi juicio no es tan grave como la pintaron ahí y aquí. A tí te estima y te salva en su pasión justiciera a su modo. Es un descontento que busca salvarse y salvarnos y esto ya es bueno. Le hace falta ponerse al día y suprimir las anteojeras que le estorban la visión.

Perdóname el retraso en contestarte, debido a que estuve en una maravillosa zona de este país al pie de Los Andes, en un paisaje extraño y lunar, hasta mediados casi del mes pasado, más de lo debido, y luego tuve que ponerme al día en el trabajo obligado y en mis cosas.

Alguien me pidió estos días que te preguntase cuanto podría costar el alquiler de una casa mensual o por año en la costa de esa, cerca de Vigo o de La Coruña, con medios de locomoción fáciles. Te agradecería me informases si te es posible. Es para una persona de aquí que le gustaría pasar un año en esa.

Con saludos de Maruja y míos para vosotros, te abraza tu amigo:



Nota: Quedó ayer definitivamente aprobado el plan de la revista y tambien la modificación de los premios de los concursos. Habra cuatro premios en gallego de 4.000 pesos cada uno y uno en castellano, tambien de 4.000 pesos. Creo que mañana o pasado te escribirán sobre esto

1951-04-27
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 27/04/1951

Vigo 27-abril 1951


Mi querido amigo:

Recibí tu carta y me apresuro a contestarla. Ante todo, mil gracias por las gestiones de cobros que a mi nombre hiciste en el Centro. No sé si éste tiene pendiente aún alguna deuda conmigo. Yo, que soy tan puntilloso con mis cosas, soy, en cambio, bastante abandonado cuando se trata de obligaciones que los demás tienen pendientes conmigo. En fin, a tí no te resultará difícil enterarte de lo que haya sobre el particular.

El mismo día que me llegó tu carta, te envié certificados, por correo ordinario, La pintura gallega de Couselo Bouzas –que no tiene más que un interés anecdótico e informativo– y el primer Cuaderno de Galaxia. La presentación de éste es un poco pobre, pero, en cambio, creo que es interesante el contenido y certera la orientación. Estamos preparando ya el segundo número, que trataremos de mejorar. Lo dedicaremos, preferentemente, a la pintura, aprovechando el pretexto de la Exposición de Buenos Aires. Llevará, como fondo, dos largos ensayos: uno de Maside, y otro de Ángel Johan. La parte de creación estará ocupada por las respuestas a un inquérito, como el que te adjunto, de varios artistas. Proyecto que los pintores interrogados sean los siguientes: Colmeiro, tú, Souto y Palmeiro, de los que están fuera; Sotomayor y Juan Luis, de los viejos; los seis expositores de Buenos Aires; y uno ó dos de los más jóvenes. Desde luego, a los interrogados los dejamos en libertad para contestar a todas las preguntas, o sólo a aquéllas que les parezcan más interesantes desde su punto de vista. También encareceremos la mayor concisión posible en las respuestas.

Creo que el interrogatorio tiene interés. Como ves, comprende dos partes: una dedicada a puntualizar la visión que tiene cada uno del problema de la pintura gallega; y otra, destinada a que cada pintor defina su verdadera personalidad estética. De este modo, el Cuaderno será una fuente documental –en el futuro– para el estudio de la pintura gallega de nuestro tiempo, pues cada respuesta será una ficha estética de un pintor.

Te agradecería, pues, que me enviases tus contestaciones a la mayor brevedad posible. También te estimaría que remitieses una copia de las preguntas a Souto –cuya dirección desconozco– con el ruego de que me mandase rápidamente sus respuestas.

El libro de Sartre que me enviaras no llegó por fin a mi poder. Sin embargo, ya me hice con las ediciones francesas de sus principales obras. Los libros que de ahí me interesan son cuantos de teatro, novela o ensayo, tengan un interés actual, y que no se conozcan por aquí. Yo te iré remitiendo todas las publicaciones de Galaxia, y cuantas se publiquen por otras editoriales, que merezcan la pena. Por cierto que convenía que ahí se cubriesen suscripciones de Cuadernos, pues éstos serán la base de nuestra labor.

Me satisfizo muchísimo la aprobación por el Centro de tu proyecto de revista artístico–literaria. Dirigida y orientada por tí tendrá un valor fundamental. Aquí sabe todo el mundo que eres tú el inspirador de las ediciones Galicia –cuya presentación ha gustado extraordinariamente– y de lo más vivo de la labor cultural en esa.

El comentario de Borobó a que te refieres, no sé por quién pudo haber sido inspirado. Pronto tendré ocasión de hablar con él y aprovecharé la oportunidad para informarlo de muchas cosas.
He hablado con algunos de los expositores de Buenos Aires –los que están aquí–, y les he escrito a los otros, para que me manden las fotografías que me solicitas. Cuando las tenga en mi poder, te las remitiré con la nota biográfica para el Catálogo. Estamos a vueltas con los trámites burocráticos, lentos y farragosos, para la salida de los cuadros a exponer. A ver cuando conseguimos terminar todo.

Con respecto a los informes que me pides sobre el alquiler de una casa playera, puedo decirte lo siguiente: En el trayecto de Vigo a Bayona, hay varias playas, comunicadas con Vigo por el ferrocarril eléctrico, qué funciona, por lo menos, cada hora. Las playas tienen distinta significación social, siendo unas más, y otras menos elegantes. Depende de ésto el precio del alquiler de los chalets, y también de que estén o no amueblados. Los alquileres se hacen por la temporada veraniega y, generalmente, suben de 3.000 pesetas. El alquiler para el invierno sería mucho más arreglado. Conviene que me concretes más lo que tus amigos desean, y en el sentido que me indiques, haré las gestiones. Sobre Ruibal tengo la misma opinión que tú, y creo que así te lo indicaba en mi carta.

Bueno, nada más por el momento. En espera de tus noticias, te envía el cordial abrazo de siempre

Fdez del Riego

1951-05-15
Carta de Percivale a Seoane. 1951
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Percivale a Seoane. 1951 en 15/05/1951


15/V/1951

Saluda a su gran amigo Luis Seoane y señora y le ruega tener prontas las dos telas sin marcos y sin bastidores que me han prometido pasar a retirar en la semana próxima. ¿Cómo anda esa labor? Me han informado que se encontraba en el interior trabajando fuerte. Para hablar de exposiciones aquí, creo que existe en demasiado dificultades. Tengo en mi poder los dibujos suyos que se encontraban en Arte Bella, pues se ha vendido la casa y están de reformas para hacer un verdadero local de exposiciones. Veremos. Si por casualidad no fuera este señor a retirar las telas y usted tiene oportunidad de mandarlas, usted sabe mejor que yo si existen realmente dificultades serias.

[Percivale]

1951-05-28
Carta de Barletta a Seoane. 1951
Nova York
Bos Aires
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Barletta a Seoane. 1951 en 28/05/1951

28 de mayo 1951

Querido Seoane:

Pronto estrenaremos Magia de Chestertonde Chesterton y nos agradaría reproducir su dibujo del maestro londinense en los programas.
¿Lo enviamos a buscar o nos lo hace llegar usted? Perdone el atrevimiento de tomarle, sin más, su ofrecimiento.
Un cordial saludo de
Leónidas Barletta

Diagonal Norte 943
(Subsuelo)
Teléfono 35-3606

1951-05-30
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 30/05/1951

Vigo 30-mayo 1951
Sr. D. Luís Seoane López
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Por fin, después de mil esfuerzos y reiteraciones, he conseguido reunir las fotografías para el Catálogo de la Exposición que me solicitaste hace tiempo. Con esta misma fecha las envío, por correo aéreo, al Centro Gallego. Van cinco fotos de otros tantos cuadros de cada pintor, y otras tantas del escultor. Van, asimismo, las fotografías personales de los artistas, excepto en los casos de Maside y Laxeiro, en los que se han sustituido por los autorretratos. Se acompañan también una somera nota autobiográfica.

Maside ha hecho últimamente un óleo a base de colores puros, de gran audacia. Creo que lo consiguió y que te gustará. Tanto Maside, como Laxeiro, y aún Pesqueira, representan un acento del mayor interés y originalidad. Faílde tiene también una indudable personalidad, íntimamente vinculada a lo gallego.

Ya tenemos aquí toda la obra, embalada, dispuesta para embarcar. Nos falta sólo el permiso de importación de ahí, y para que lo diligencien rápidamente, se envió un cable al Centro Gallego. Proyectamos que los cuadros salgan de aquí el próximo día cinco, en el “Entre Ríos”.

Supongo que habrás recibido el primer Cuaderno de ensayos de Galaxia, que te he enviado. Dime lo que te pareció. Estamos preparando el segundo, que irá dedicado principalmente a la pintura. Llevará dos trabajos largos, uno de Maside y otro de Angel Johán. Te agradecería que me enviases enseguida tus contestaciones al cuestionario sobre pintura, que te remití. ¿Se lo mandaste a Souto? Colmeiro ya mandó sus respuestas.

Está terminando de imprimirse mi Historia de la Literatura [Gallega]. Te enviaré pronto un ejemplar dedicado.

¿Qué es de tu vida? Por impresiones que recogí, me parece que alguien te está informando tendenciosamente sobre nosotros. Yo invoco mi entrañable amistad de siempre, y el hondo afecto que por tí siento, para que no recojas esos turbios reparos, sin antes asegurarte de sus veracidad.

No desconoces que en todo momento seré un amigo leal tuyo, a quien admiro y quiero sinceramente.

Con afectuosos saludos a tu mujer, recibe un cordial abrazo de

Fdez del Riego

1951-06-11
Carta de González López a Seoane. 1951
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de González López a Seoane. 1951 en 11/06/1951


New York, 11 de xuño de 1951

Querido amigo Seoane:

Acabo de recibir unha carta de Búa dándome a boa nova de co meu libro eiva xa na imprensa e de que ti fuche a forza misma en sacalo adiante. Gracias por elo, coido que será un libro de éixito. Puxen nil tanto traballo como entusiasmo i estimo que será unha arma valiosísima pra unha causa cultural e política, teño gran intrés por ve-la crítica que recibe en Galiza, Portugal e Hespaña. Non toda será favorable, especialmente aos historiadores españoles que non ven con bos ollos a reitificazón da vella historia d´Hespaña. En Portugal hai bos amigos nas universidades e nas revistas universitarias competentes que lle farán xusticia.
Xa me dira-las condiciós en que se pubrica. Pra min o principal é velo fóra e discutido. Ve-las ideas espalladas entre vós e discutidas polos alleos.
Teño varios artigos pra Galiza emigrante. Penso rematalas no Middelbury College, inda teño máis tempo de vagar pra mandarllas.
En Hespaña, hai gran efervescenza ou en Galiza grandísima. O acto de Kovalea en Pailloni ó que asistiron 10.000 personas foi unha foi unha manifestazón da nosa visibilidade.

¿Que fas? ¿Que proyectos tes?
En espera das túas novas, unha forte aperta.

Emilio González

1951-06-13
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 13/06/1951

Buenos Aires, 13 de junio de 1951
Sr. Francisco F. del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

Recibí hace tres días tu carta de la que me extrañó su final, pues no solo nadie me informó desfavorablemente de tí sinó que tampoco hubiese yo admitido tal información sin ponerte al tanto de ella. A tí y a mí nos unen muchos años de amistad para que pudiese admitir ninguna sugerencia tendenciosa acerca tuya. Por mi parte te agradezco tu confianza en mí y puedes estar seguro que seré y soy digno de ella.

Recibimos en el Centro Gallego las fotografías de los cuadros para la exposición de pintura y las notas sobre los pintores. Estos días, precisamente, debo escribirle a Maside. A Laxeiro supongo que lo veré por ésta.

Se celebró estos días pasados el banquete a Puente. Núñez Búa, otros amigos y yo no hemos asistido a él y nos sorprendió la noticia de que de ahí algunos amigos habían enviado telegramas de adhesión. Están apoyando de esta manera la ingenuidad y la torpeza de unos pocos. Todo esto es muy complicado. Apoyan también la “viveza” como se dice aquí, de esos pocos.

He recibido con verdadero placer el número 1 de Presencia de Galicia, que me gustó mucho en general y que estoy seguro ha de tener éxito y una larga vida. Para algún número de ella puedo haceros algunas fichas de la labor personal realizada por los intelectuales gallegos emigrados en esta República y cuya obra por muchas circunstancias no ha llegado a esa, y que es además desconocida deliberadamente en parte, no me refiero como es natural a la mía, y de ninguna manera apoyada por las gentes que organizaron la farsa a que antes me refiero, digna de una colonia de gachupines descripta al modo de Valle-Inclán en Tirano Banderas. Quizás –perdóname esta sugerencia–, en la presentación interior de la revista le sobren blancos, de acuerdo con la calidad modesta del papel y la presentación exterior. Estos días llevé a la imprenta el original del libro de Otero Pedrayo Las ciudades gallegas tambien irá inmediatamente a la imprenta, de modo que en el mes de septiembre estarán seguramente los dos listos para correr mundo. En cierto modo, estamos envidiosos de la labor que realizáis ahí con las Ediciones Galaxia, Benito Soto, Bibliófilos Gallegos y las revistas de poesía. Es este un ejemplo que aquí no saben entenderlo y que en el fondo desdeñan. Es la labor que habíamos emprendido Cuadrado y yo hace años con el afán de convertir esta ciudad en un gran centro editorial gallego y en la que fracasamos después de publicar unos 60 libros gallegos por falta del más mínimo apoyo de las gentes que en cambio realizan banquetes culturales. Acabo de leer la nota que sobre Calzado envías para Galicia. Nos asombraron las declaraciones de él pues no lleva otra misión que la de representar con vosotros al Centro Gallego en los actos que se celebren en esa y aunque es una bellísima persona es totalmente inútil. Ya puedes imaginarte de donde salió el proyecto de él de los premios y que él se limitó a firmar. Pero poco a poco irás conociendo a todas estas gentes. Te mandaré después de ésta, las respuestas a la encuesta de “Galaxia” sobre pintura, me salió muy largo, pero si os parece que alguna parte tiene interés la publicais fraccionada o como os dé la gana. Algunas preguntas no las contesto directamente porque no podríais quizás publicar mi respuesta. Leí el artículo de Vidal sobre pintura gallega que me enviaste y para hablar del arte argentino hace referencia a un anuario Plástica de aquí absolutamente inocuo y desacreditado. Parte, pues, de suposiciones gratuitas, para referirse al interés que pueda despertar la exposición de arte gallego en ésta y para “meter miedo”. Perdóname lo deslabazada de esta carta. Tambien te envío por correo aparte algunos libros de escritores jóvenes de aquí que nosotros editamos y de los que me gustaría se hiciese alguna nota en esa para que se establezca una relación entre ellos y vosotros. Pues creo que una comunicación así es útil.

Recibe para tu mujer los saludos de Maruja y míos y tu el más fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

1951-06-19
Carta de Scheimberg a Seoane. 1951
Nova York
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1951 en 19/06/1951


París, Hôtel du Quai Voltaire, 19 jun., 1951

Mi querido amigo Luís Seoane:

Tenía el propósito de escribirle desde Londres, pero me falto tiempo para hacerlo. Lo hago, pues, desde aquí –desde este París que quiero entrañablemente y que no me explico que a Vd. no le haya gustado–, o, por lo menos, gustado en la medida que debió gustarle. Puedo decirle, en cambio, que Londres no me gusta? Cómo explicar que habiendo tantas cosas que nos gustan a ambos disintamos precisamente en esto? Para mi gusto, Londres es una ciudad demasiado grande, con un movimiento enloquecedor en sus calles. Luego, no tiene cafés. Esto es sencillamente terrible: el hombre, desde que sale desde su casa y hasta que vuelve a ella está obligado a trabajar o bien a entrar en una taberna o en una iglesia –las únicas dos cosas que hay en abundancia. La mayoría de los ingleses parece preferir la taberna, donde se emborrachan con cerveza caliente... Una ciudad donde uno no puede sentarse a una mesa de café para conversar con un amigo o para mirar la calle simplemente, para pensar o nada más que dejar pasar el tiempo (en las tabernas, los ingleses están casi siempre de pie y beben junto al mostrador), podrá ser todo lo que se quiera, pero no una ciudad civilizada... Londres es seguramente la ciudad del mundo que tiene más Bancos y donde se ven más hombres de galera y aún con sombreros de copa y jaquets. El Dr. Derisi (que guarda un muy cariñoso recuerdo suyo y que tiene colocado en un sitio de honor la tela que le ha comprado –ciertamente muy buena) nos ha puesto su automóvil y su chófer a n/ disposición; con él hemos recorrido la ciudad en todos los sentidos: reconozco que tiene unos parques muy hermosos, que las calles son limpias, que el Támesis es un río respetable y que todos los policemens tienen un aire absurdo de senadores (qué cosa distinta del policía de París, bonachón y con un aire de pícaro que comprende muchas cosas –sobre todo, si de debilidades humanas se trata!) y con todo, repito, Londres no me gusta. A las 10 de la noche cierran los restoranes y a las 12 sólo se ven algunos borrachos retardados, o prostitutas en las esquinas, o invertidos. Es claro que los ingleses ricos tienen sus nightclubs donde pueden emborracharse a gusto y hasta divertirse...; pero Vd. se imagina, Seoane, un pueblo que se emborracha con cerveza caliente? Le advierto, Seoane, que no tengo motivos de resentimiento; antes al contrario, la semana que pasamos Aída y yo en Londres ha sido como un paréntesis principesco en la vida un poco estrecha que estamos haciendo para que la plata nos alcance: Derisi nos reservó alejamiento en un barrio residencial (20, Chesham Place –cerca de Hayde Park: un departamento que daba sobre la plaza, con baño y cocina eléctrica, frigidaire, etc. La placita –un triángulo que no pasa de un cuarto de manzana –sólo se veía concurrida de 8 a 10 de la mañana y de 6 a 7 u 8 de la noche; pero no por chicos o por pareja de enamorados (estos prefieren el Hayde Park –y con razón, desde luego), sino por mujeres u hombres que traían a pasear –y a hacerles hacer sus necesidades– a sus perros...
Además de poner a n/ disposición su coche y su chófer todas las veces que nos daba la gana, nos acosó con toda clase de atenciones: cenas, una première de Antonio y Rosario (dos bailarines –un hombre y una mujer– que bailan danzas españolas y que en la noche del debut tuvieron un éxito estruendoso), entradas para ver el Hamlet con el actor Alec Guinness (en el New Theatre) nada más que porque vio que yo tenía interés en verlo... Se imagina Vd. todo eso? No es como para que todo ya le guste a uno? Pues bien, a pesar de todo esto, en Londres yo me sentía como un extraño –y no ciertamente por el desconocimiento del idioma (menos lo conocía en Amsterdam, pues en inglés, por lo menos, sé decir hasta una media docena de palabras y contar hasta no sé qué cantidad– pero siempre superior a la que necesitaba). El sábado último caminé casi dos horas por las más importantes y céntricas streets: Picadilly, Oxford, Regents... y no encontré un solo sitio donde tomar un café! Aparte de todo eso, los ingleses son gente muy simpática... Todos los ingleses (Bernard Shaw era una excepción) respetan a su rey, a los policías y el uniforme de los soldados de la guardia real; siempre se ven ingleses embobados contemplando el espectáculo bastante pueril del cambio de la guardia. Y es que el inglés, comparado –por ejemplo– con el francés o incluso el español es siempre un poco provinciano –a pesar de su aire distinguido y de su capacidad para los negocios.
Sí, evidentemente no me gusta Londres y podría pasarme muy bien sin conocerlo, si no fuera por sus Museos. Éstos son realmente magníficos. Sólo visité muy ligeramente el British Museum, pero, en cambio, lo hice muy detenidamente con la National Gallery, la Tate Gallery y la Wallace Colection. No voy a hablarle a Vd. precisamente de tanta obra como me ha impresionado. Sería caer en una ingenuidad imperdonable. Pero, a propósito de la pintura inglesa, sería demasiado osado decir que me empalagan un poco Gainsborough y Reynolds y Lawrence (este último en menor grado) a pesar de ser grandes pintores? Qué distancia cuando uno los compara –a ellos, esencialmente retratistas– con los retratos de Goya y Velázquez de la National Gallery y de la Wallace Colection! En cuanto a los prerrafaelistas, puedo decir que me parecen tontos –además de insignificantes– con Dante Gabriel Rossetti a la cabeza? Pienso que solamente Turner y Constable son realmente grandes; sobre todo, y antes que todo, y por encima de todo, Turner. Ellos salvan la pintura inglesa; sobre todo Turner. Cómo pinta este hombre! Y qué lirismo en toda su obra –aún en la de su época comprendida (y así clasificada en la Tate Gallery) entre los años 1805-1810 y que por momentos parece un anticipo de Corot; pero es a partir de 1830 cuando Turner alcanza su más alta expresión y al final de su vida ya es una verdadera locura de la luz –casi medio siglo antes de que Monet pintara sus “Nimpheas” y su maravillosa serie de la “Catedral de Rouan”... Los impresionistas franceses están bien representados en la Tate Gallery y, sobre todo, los postimpresionistas: Cézanne, Gauguin y Van Gogh –de quienes este Museo posee algunas de las talvez mejores cosas. Es curioso que cada vez que uno se topa con los grandes de la pintura se está tentado de decir que es lo mejor que se ha visto de ellos. Lo que hay en realidad es que todo, o casi todo lo que han hecho es impresionantemente bueno. Y a propósito de Gauguin y Van Gogh, cómo se achica el primero al lado de éste, tan apasionado, tan atormentado: es como un pozo en ebullición, en tanto que Gauguin se pierde un poco en la decoración, sobre todo en su época de Tahití... Hay una discreta representación de Modigliani y de Chagall en tanto que muy buena de Bonnard y, de los vivos, de Picasso (de éste tienen La femme a la chemisse –1905, Femme assise –1925, entre otros) y de Bracque, y de Matisse (no sé por qué, pero siempre me parece Matisse un tanto superficial –con una marcada tendencia a lo bonito).
Perdóneme, sin querer parecería que incluyo a Chagall entre los muertos cuando en realidad sólo quise incluirlo entre los que están nada más que medianamente representados... En escultura, con excepción de Rodin, quien me ha impresionado realmente es Epstein. La Tate Gallery sólo posee de él algunas piezas pequeñas –pero qué fuerza expresiva y qué seriedad en la factura! A Falcini le mandé una fotografía de The Visitation que me parece estupenda.
Y basta por hoy: No piensa Vd. que uno se pone tonto viendo tanta cosa bella y queriendo comunicar su entusiasmo a los demás? No me crea pedante, por Dios! Sólo pretendo fijar la impresión que me producen las cosas y lo que pienso de las mismas. Es probable que me equivoque a menudo, pero estas cartas son para mí un medio de descargarme –como quien, en la marcha, descarga las baterías de su coche para evitar que éste se ahogue. Hay momentos en que me parece que mi receptividad está colmado y tengo miedo de que me estalle algún compartimento del cuerpo...
Y me defiendo escribiendo. Nunca sentí realmente la necesidad de escribir hasta ahora; pero cómo hacer para no gritar a los cuatro vientos mis admiraciones y mi entusiasmo? A veces, frente a algunas obras, me pondría a cantar o a gritar si no temiera que me tomen por loco: No lo hago, pues y en su lugar escribo estas interminables cartas – como si los amigos tuvieran alguna culpa. Aunque, pensándolo bien, es claro que la tienen y justo es que se aguanten.
Y termino. Estamos de nuevo en París, de donde pensábamos salir el sábado para Viena; pero se nos ha presentado un inconveniente y francamente no sé ya bien lo que voy a hacer. Al pedir pasaje para embarcarnos de regreso el 2 de octubre en Lisboa (tengo tomado y pagado el pasaje de regreso –open dat) me informan que no lo hay para esta fecha ni para fechas aproximadas, etc. Escribí urgentemente a Derisi para que, con su influencia, trate de solucionarme este lío. Entretanto, no podremos movernos de París hasta no saber a qué atenernos –pues sería difícil mantener contacto con Derisi, o la Empresa, moviéndonos de un lado a otro... París me agrada ciertamente –pero en mi estado de ánimo con este contratiempo que me desorganiza (ojalá no sea en mucho) los planes tan cuidadosamente trazados, nada es muy agradable; y aún mayor es la preocupación de Aída –que se traga las lágrimas para no aumentar la mía. Espero que todo se arreglará, sin embargo. Es inconcebible que se me venda un pasaje “a fijar fecha” y que, a casi 4 meses de la fijada para el regreso, se me conteste que para ésa y las próximas fechas el pasaje está completo en los tres barcos que tocan Lisboa; pero cómo ponerme a discutir desde aquí? Yo no tengo tiempo para hacerlo –y nada se arregla conque la razón esté de mi parte. Espero, repito, que con la mediación de Derisi todo se arreglará.
Perdóneme, querido Seoane, esta lata. Mucho, muy muchos saludos a todos los amigos –que, por ser muchos, no nombro, y para Vd. y Maruja un grande abrazo de Aída y mío.

Scheimberg

1951-06-25
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 25/06/1951

Vigo 25-jun. 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu carta y tu interesante trabajo sobre la pintura, que he leído con verdadera satisfacción. Creo que en él dices cosas muy certeras sobre el arte, y yo suscribo íntegramente la mayoría de tus puntos de vista. Trataremos de buscarle un hueco en el próximo Cuaderno dedicado a la pintura, pues estimo que merece la pena incluirlo, a pesar de su extensión. Creo que el número saldrá bien. Entre otras, nos llegaron contestaciones de Palmeiro y Colmeiro. Maside está haciendo también un ensayo que resultará original.

Ayer, en el “Monte Urquiola”, y a cargo del capitán del buque, salió la última expedición de cuadros para la exposición. La anterior fue embarcada en el “Santa Fé”. Te adjunto la relación completa de las obras que se mandaron en uno y otro barco. Laxeiro saldrá hacia finales de mes, en avión, y llevará con él algunos lienzos suyos. No puedes imaginarte que enorme descanso experimento ahora. He sufrido muchos disgustos y contrariedades. Los obstáculos, por una u otra causa, viniéronse planteando sucesivamente desde el primer minuto. Por la carta que te escribió Maside ya podrías darte cuenta de algo. Pero lo que él te dice no abarca el problema general, y por eso no es fácil que percibas las múltiples dificultades que he tenido que vencer. Sin embargo lo importante es que todo se haya resuelto al fin. Ya me dirás tu impresión cuando veas los cuadros. Pienso que coincidiremos en la misma impresión. Te ruego que cuando estén confeccionados los catálogos, me envíes unos cuantos para repartir entre los artistas. También te agradecería mucho que me fueses enviando las críticas de la obra expuesta que ahí se publiquen.

Ya sabía del banquete a Puente. Lo que me dices sobre el particular me sorprende, porque yo estaba completamente despistado. Tenía la creencia de que era un mecenas de nuestra cultura, y por lo visto no es así. Mis opiniones obedecían a informaciones procedentes de esa; incluso el propio Núñez, al parecer, fué uno de sus principales defensores. Sería interesante que aprovechases una oportunidad para decirme lo que haya. Como comprenderás, nosotros no sabemos más que lo que ahí nos dicen.

Me parece muy bien tu propuesta de envío para los Cuadernos, de fichas de la labor intelectual realizada en esa. Te agradecemos mucho tu colaboración en ese sentido. Con respecto a los blancos excesivos que observaste en la presentación técnica de la revista, estoy de acuerdo. Estos defectos trataremos de ir superándolos en números sucesivos.

Por correo ordinario te envío un ejemplar de Antífona de Cantiga de Cabanillas, y otro, dedicado, de mi Historia de la Literatura Gallega. No dejes de mandarme un ejemplar de Las Ciudades Gallegas y otro de Las rías gallegas cuando se publiquen. Estoy deseando ver esos libros de escritores jóvenes cuya remisión me anuncias. Puedes tener la seguridad de que haremos las notas sobre ellos, que solicitas.

Lo que te indicaba en mi carta anterior, tiene su justificación. Se trata de algún joven recién llegado ahí que, por estupidez o por maldad, invoca tu nombre torpemente para ciertas cosas. Por otra parte, creo que su reacción en contra mía es en absoluto injusta. La cosa no tendría mayor interés, si no fuese que te alude y pone en tu boca frases inoportunas. Hablé de ello con Maside y reaccionó del mismo modo que yo. Es por tal razón, y por la vieja amistad que nos une, por lo que te hice aquellas sugerencias. De todos modos, no hagas mención de ello.


[Manuscrito]
Te adjunto ese artículo publicado en Madrid. Haz el favor de enseñárselo a Rodolfo, una vez que lo leas.

Afectuosos saludos a tu mujer. De la mía para ambos, y tú recibe un cordial abrazo de



Fdez del Riego

1951-07-06
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 06/07/1951

Buenos Aires, 6 de julio de 1951
Sr. Francisco F. del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

No sé a que frases inoportunas te refieres dichas, según parece, por mí y transmitidas a ésa por ese joven de que escribes, pero ten la seguridad que si se trata de Ruibal, que es el único joven llegado de ésa que conozco y a quien he recibido por tu presentación, no he tenido con él ninguna clase de conversación que se refiriese para nada a ningún amigo mío de ahí y de ninguna manera que se refiriese a tí o a cualquiera de los más íntimos. Todo esto me causa un gran disgusto y quisiera que se aclarase suficientemente pues no estoy dispuesto a tolerar se me supongan dichos o actitudes que no me corresponden. Con Ruibal, si este es el joven, y no puede ser otro, no he tenido más que conversaciones generales referidas, como se dice a bueyes perdidos y sin referencias personales a pesar de su tendencia a personalizar. Me gustaría, pues, saber de que se trata, rogándote al mismo tiempo que no te hagas eco de nada que pueda poner en duda nuestra amistad o que trate de quebrarla. Existen en Galicia cuatro o cinco personas a quienes estimo profundamente y tú eres una de ellas y excuso decirte que defenderé esta amistad.

Aún no salieron de la Aduana los cuadros enviados de ésa en el Santa Fé. Esperamos vencer todas las dificultades de los trámites que son muchos. Otro inconveniente conocido por la lista de obras que nos enviásteis y que tendremos que resolver luego es la de la medida de muchos de los cuadros. ¿Cómo es posible qué para una exposición de ese tipo se envíen por los pintores cuadros mayores a un metro ó 1’20 lo más, casi de tres metros? A parte de la dificultad que crean estos tamaños para una exposición en una galería corriente como es ésta donde se van a exponer, aquí esos cuadros es probable que no encontrarán compradores, pues casi tienen el tamaño de las paredes normales de las habitaciones de las casas de Buenos Aires. El acento original de nuestra pintura, continúo confirmándome por las fotografías que enviasteis, lo van a ofrecer los cuadros de Maside y de Laxeiro. Alguno de los otros pintores realizan una pintura parecida a la que hacen los “pompiers” de aquí y de todas partes y fuera de nuestra actualidad gallega y universal. Lo siento. No es por ese camino, como ya lo había visto Murguía hace más de 50 años, por donde llegaremos a una pintura nuestra. Desde luego esto no quiere decir que no les haya de gustar mucho a los directivos de las entidades gallegas de Buenos Aires. Pero no se trata de eso, se trata de nuestra pintura y tambien de ella en un país extranjero. Es una lástima la actual dispersión de algunos pintores gallegos que con Maside y Laxeiro hubiesen destacado el valor actual de la pintura gallega. De todas maneras, ya te iré dando mis impresiones a medida que se desarrolla la exposición. Supongo que vosotros habréis quedado aliviados de todo este trabajo al ver los cuadros ya embarcados. En el Centro Gallego están reconocidos por esta gestión de Valentín y tuya y a tí particularmente por otros muchos encargos que te vienen haciendo.

Para ahí salió Moisés da Presa, es una buena persona, como Abraira, pero te ruego no decidáis nada con él sin advertírnoslo a nosotros, a Núñez o a mí. No se puede estar jugando constantemente y sería conveniente que ahí consultasen las decisiones que se refieren a problemas culturales o de otro tipo con los que por algo estamos aquí. En el caso del Sr. Puente no existe hasta la fecha tal mecenazgo, casi todo es puro deseo de que exista. A parte del encargo de la Historia de Galicia para cuyo fin se creó un Patronato donde están Prada y Núñez, lo otro que se hizo fué por suscripción. Es un hombre en el que muchos no confiamos. Yo no puedo establecer desde aquí comparación alguna. Los únicos “mecenas” conocidos por mí en cuanto a problemas culturales gallegos, perdóname, somos Cuadrado y yo, que publicamos como hemos podido más de cincuenta libros gallegos en las colecciones “Hórreo”, “Dorna”, “Camino de Santiago” y “Pomba”, aunque a mí me quede mal el decirlo y perdiendo en esta labor lo mejor de nuestros años, pues lo hicimos no solo sin beneficio alguno, sinó incluso sacando el dinero de otros trabajos para hacerlo. A parte del movimiento cultural del Centro Gallego que bueno o malo todo cuanto se hizo, (te ruego no lo repitas, pues me anularías para continuar haciéndolo), tuvo mi intervención: venida de Otero Pedrayo, libros, dinero para entidades gallegas, concursos, exposición del libro gallego, conferencias de Valentín, etc., y al márgen de esto apenas se hizo más, aunque la Academia realmente míope haga académicos a Estévez y a Montoto para ofrecernos a nosotros y a la colectividad, un motivo de risa. De toda esta labor estuvo al márgen Puente y solo la actitud personalísima de algunos amigos crean confusión al respecto. Aquí estuvo residiendo durante algún tiempo el mejor grupo de intelectuales gallegos que hubo nunca fuera de Galicia, (me refiero a América), ahora diseminados y nunca tuvieron que ver con Puente o con nadie de la colectividad, excluyendo mi caso, siendo más bien despreciados por ella. Fueron incapaces a pesar de mis esfuerzos de aprovecharlos para realizar una labor útil y necesaria. Aquí murieron en la mayor miseria el poeta y músico Prieto Marcos y el escritor Caramiñas sin que nadie se ocupase de ellos y menos que nadie el Sr. Puente o cualquier otro similar. Hace tres o cuatro meses murió Francisco Lanza tambien pobremente y deja inédita una enciclopedia gallega que nadie aquí editará. ¿No deja de parecerte extraño el hecho de que nosotros, amigos y compañeros de muchas labores comunes de los firmantes de la adhesión de ésa, no hubiésemos estado en el banquete mientras vosotros firmábais? Sin embargo pensamos lo mismo con respecto a nuestras cosas en general. En un homenaje distinto hubiésemos quizás estado en él, pero no para proclamarlo mecenas, por lo menos mientras no se efectúe en la práctica el tal mecenazgo. Este Sr. Puente creo que te lo dije en otra carta, hasta ahora actuó únicamente de respaldo económico en cuanto a algunas cosas y esto es lo que debieron haberos informado a vosotros.

Estos días salió Catro poemas galegos, poema de Lorenzo Varela que ya conoces, grabados en madera míos y lo que en este caso es inédito, la música de Julián Bautista para piano, que compuesta para otros instrumentos fué estrenada en Amsterdam en un concurso internacional de música con enorme éxito. Te lo enviaré inmediatamente. Te agradezco asimismo el envío de tu libro de literatura gallega. Estoy impaciente por verlo, aunque ya conozco el original si no lo modificaste. Tus crónicas para la revista tiene gran éxito y existen algunos lectores que las guardan mensualmente para archivar.

Bueno, escríbeme. Saludos a Maside, Valentín y todos los amigos. Para tu mujer y para tí afectuosos saludos de Maruja y míos y tu recibe el abrazo cordial de

Seoane


[Manuscrito]
Sobre el Patronato te escribirá proximamente Nuñez. Dime si en caso de que se inicie una nueva editorial gallega, la cuarta que inicio, puedo publicar tu libro Precursores e novos.

S.

1951-07-12
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 12/07/1951

Vigo 12-julio 1951


Mi querido amigo:

Supongo en tu poder una carta mía anterior. Ahora solo te escribo dos letras, con el motivo siguiente:
En la última colaboración mensual que envié a primeros del corriente para la Revista del Centro, va una nota sobre la peregrinación a los lugares rosalianos que se celebrará el día 15. Entre los oradores está incluido mi nombre. Determinadas razones me hicieron desistir de aceptar la propuesta. Te ruego, pues, con mucho interés, que sustituyas mi nombre por el de Aquilino Iglesia Alvariño. Gracias.

¿Llegaron los cuadros? ¿Cuándo se inaugura la Exposición? ¿Qué opinión te merece la obra que se va a exponer?

Me imagino que Laxeiro ya entraría en plena actividad.

Un cordial abrazo de


Fdez del Riego

1951-07-16
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 16/07/1951

Vigo 16-jul. 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Ahora mismo acabo de recibir tu carta y me apresuro a contestarla sin perder más tiempo. Antes de nada, te ruego encarecidamente que no des mayor importancia a lo que te dije en la mía anterior. Bien sabes que jamás se me ocurriría poner en duda tu bien probada amistad. Cuanto te indiqué obedecía, precisamente, a ese vínculo de relación amistosa que nos une desde siempre. Un azar puso en mi conocimiento frases absurdas que ese bobo te atribuía a tí. Como comprenderás, nunca pude creerlas. Pero creía un deber ponerte en antecedentes, para que no te confíes demasiado a ese chico. Tengo la seguridad de que lo que pretendía era significar su importancia ante un reducido grupo de amigos, y para ello nada mejor que transcribir supuestas confidencias que le habías hecho. La cosa no tendría mayor transcendencia, si no fuese que al escribir así alegremente, puede comprometer tu nombre y el de otros, sin ninguna necesidad. Como te imaginarás, no puedo ser más explícito. En cualquier ocasión te contaré lo sucedido con más detalle. Lo importante es que, con la inconsciencia que le caracteriza, ese muchacho deje de escribir parvadas. Y ya te digo, no vuelvas a preocuparte de la cosa, porque no merece la pena.

Supongo que a estas horas ya habréis logrado retirar de la aduana los cuadros de la Exposición. A pesar de las dificultades en los trámites, nunca serán tantas como las que nosotros hemos sorteado. Tienes razón que te sobra, en lo referente a las dimensiones de algunos lienzos. Eso mismo se lo indiqué yo a Díaz Pardo. Pero no puedes imaginarte la de susceptibilidades y tonterías que demostraron los expositores; y ya no era cuestión de agravarlas. Por Laxeiro podrás enterarte de la cantidad de tiras y aflojas que hubo que hacer, y de las rabietas que yo sufrí. A mí, en último extremo, quienes me interesaban principalmente eran Maside y Laxeiro, pero al final, los dos redujeron el número de obras a exponer. Por lo que respecta a tu opinión sobre lo que debe ser la pintura gallega, excuso de decirte que es exactamente la que yo sostengo.

Recojo lo que me dices de Moisés da Presa. Tendré en cuenta tu consejo y por mi parte puedo asegurarte que lo atenderé íntegramente. De manera que no te preocupes sobre el particular. Lo que lamento de verdad es lo de Puente. Nosotros vivíamos en perfecto desconocimiento de lo que cuentas. No puedo comprender como, entonces, hay algunas personas que me parecen sensatas, y que hablan de su mecenazgo. En fin, por lo pronto, es importante que me hayas informado sobre él.

En cuanto a la labor cultural que tú realizas, puedes tener la absoluta certeza de que aquí nadie la desconoce, y que todo el mundo la valora en sus verdaderos términos. De mí no hace falta que te diga nada, porque aunque tú no me lo indicases, he visto siempre tu mano en todas las empresas de altura intelectual que ahí se realizan. Yo no puedo engañarme en este respecto, porque conozco a la gente.

Supongo que habrás recibido el ejemplar de Historia de la Literatura Gallega. Como verás, he cambiado varias partes del texto original y tuve que traducir éste. Creo que en la época contemporánea incluyo un número bastante abundante de literatos. Ya me dirás tu opinión.
Estoy deseando recibir los libros que me anuncias. Estamos terminando de preparar el original del segundo Cuaderno para enviarlo a la censura. Falta sólo el ensayo de Maside, que está terminando. Cuando lo leas, te sorprenderá por el interés y originalidad del tema.
Desde luego está a tu entera disposición el libro Precursores e Novos. Lo que me temo es que no cuente con valor literario suficiente para ser editado. De todos modos, si después de leerlo, crees que vale para publicar, con muchísimo gusto te autorizo para hacerlo.
Y ahora, una cosa. Para el concurso de Curros envié un trabajo. A fin de no violentar a nadie, lo remití desde Pontevedra por medio de un sobrino mío. De ese modo, el jurado calificador no sabrá quien es el autor. Te ruego que esta noticia la tomes como confidencia, pues ni aquí, ni ahí, sabe nadie una palabra. Quiero que el Jurado valore la obra por lo que es, y no por quien la haya escrito. De ese modo, si no se hace acreedora al premio, no debe llevarlo.

Mañana comeremos con Calzado, Valentín y yo, para tratar de los actos en honor de Curros, la Pardo Bazán, Rosalía y Perfecto Feijóo. No sé si será posible la intervención en el sentido que el Centro quiere. Tú de esto no digas nada hasta ver como se desarrollan las cosas. Como observarías por el artículo que te envié en la carta pasada, el panorama ofrece sus dificultades, sobre todo en lo que respecta a mí.

Estoy verdaderamente interesado en saber como marcha lo de la Exposición. Aquí existe una gran expectación y convenía que me mandases recortes de la crítica de esa, para reproducirlos en la prensa de Galicia.

Bueno, nada más por el momento. Saludos muy afectuosos a tu mujer, de la mía para ambos, y para ti el fuerte y cordial abrazo de siempre de


Fdez del Riego

1951-07-27
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 27/07/1951

Buenos Aires, 27 de julio de 1951
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

La exposición de pintura está abierta desde el día 23. Fué extraordinaria la concurrencia de gente a la inauguración, como bien siéndolo la del público que concurre estos días. Quedó muy bien presentada en las dos salas con que cuenta la Galería Velázquez a pesar de la dificultad con que tropezamos del tamaño de los cuadros de Díaz Pardo y tambien de Laxeiro. Debimos haber sido rigurosos con el límite del formato del cuadro. De todas maneras han quedado muy bien colocados como antes habían quedado perfectamente enmarcados. Precisamente con respecto a los marcos recibí una carta de Prego de Oliver, que contestaré uno de estos días, en la que me hablaba de los marcos para sus cuadros. Puedes tranquilizarlo en este sentido, pues, aún cuando los marcos hubo que hacerlos antes de la llegada de las obras, son buenos y han quedado perfectamente, habiendo solo que cambiarle el patinado a unos pocos. A Laxeiro le sorprendieron favorablemente cuando los vió. Lo único que anduvo mal con referencia a los marcos fué que las medidas enviadas, precisamente las de Prego de Oliver y las de Laxeiro, eran casi totalmente inexactas y hubo que acondicionarlos a los cuadros, perdiéndose en esto dinero y tiempo. El cuadro que se destaca sobre todos es La siesta de Maside. Continúa siendo el único inquieto entre todos los que vinieron y tambien probablemente el único que se plantea problemas de pintura. Laxeiro y tambien Prego de Oliver gustan en general y el escultor Faílde es indiscutible, aunque para mí creo que no supera a Eiroa que murió siendo aproximadamente de su edad. Pero sobre este tema cambiaremos impresiones más oportunamente. De cualquier manera te ruego no hagas uso de estas opiniones pues no debemos descorazonarles ni descorazonarnos. Ahí están equivocados con respecto a la capacidad artística de este país. Quizás la juzgan a través de su cine o de su prensa, o a través de algunos viajeros más o menos cursis, o de los emigrantes enriquecidos y comenten una injusticia. Aquí se en general buena pintura de todo el mundo, los pintores mejores o peores trabajan dentro de las inquietudes de la época y en esto reside para mí parte de su valor. En este sentido nuestra exposición impresiona excelentemente en dos o tres expositores, lo que no está del todo mal. Conseguimos que el Centro Gallego adquiera una obra de cada artista. Anteayer se pusieron los carteles de “adquirido” a La siesta de Maside, Conto de nenos de Laxeiro, Bodegón con sardinas de Prego, La fuente de Minguillón, Nacimiento de Isaac Díaz Pardo, Fiesta en la aldea de Pesqueira y al Crucero de Faílde Gago. Además Laxeiro vendió La dama del abanico a la sociedad de su ayuntamiento que creo la dona al Museo. A Maside es posible que un coleccionista de ésta le adquiera Dos aldeanas. Ya te iré dando noticias. De crítica hasta ahora no hay, porque de eso sí que anda mal éste país y más ahora que existe gran escasez de papel diario y se dá preferencia a noticias y muchos otros temas ajenos al arte. Ahí van tus recortes de opiniones un tanto disparatadas sobre todo en las comparaciones.
Todavía no recibí los libros de “Galaxia” que estoy impaciente por tener y no puedo pues decirte mi opinión. Espero recibirlos estos días. Si no te causa molestia, me gustaría me enviases Tres monstruos en los mares gallegos de Chao Espina, me interesa mucho el tema.

Bouza Brey hizo días pasados una comunicación para la Sociedad Folklorista Argentina, pronunciará el próximo mes una conferencia para el Centro Gallego y el día 25 habló en un acto de ésta entidad de homenaje a Rosalía.

Estamos deseando recibir el segundo cuaderno de Galaxia y estoy impaciente por conocer el ensayo de Maside, me gustaría saber si os pareció bien mi respuesta a la encuesta a pesar de su extensión y de la rapidez con que fué despachada. ¿Quiénes respondieron? Un pintor argentino que pasó por Madrid me hizo elogios de Lago Rivera, del que había visto cuadros en Madrid, me gustaría saber algo de éste y de su obra. La sensación que tenemos aquí es que la generación que comenzó a manifestarse en literatura y arte por el año 30 aproximadamente no ha sido superada. Que toda inquietud fué detenida. En arte no fueron superados los viejos nombres, Souto, Maside, Colmeiro, Eiroa etc. y en literatura, Otero, Dieste, Aquilino, Cunqueiro, Varela, etc.; Cuña Novás no tiene el interés renovador a mi juicio de éstos últimos y tampoco muchos de los publicados en Benito Soto donde evidentemente algunos como Manuel María y los hermanos Blázquez son buenos poetas. Creo que falta entre los jóvenes una moral y tambien curiosidad, que es lo que poseíamos todos nosotros y tambien amor al riesgo, a la aventura. Sin embargo me doy cuenta de que no puedo hablar de esto pues desconozco mucho de lo que se refiere a literatura.

Basta por hoy. Expresa mis saludos a tu mujer, de Maruja para los dos y tu recibe el gran abrazo de tu amigo:


Seoane

1951-08-07
Carta de Seoane a Dieste. 1951
Bos Aires
Cambridge [nac. Inglaterra]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste. 1951 en 07/08/1951


Buenos Aires, 7 de agosto de 1951

Sr. D. Rafael Dieste
Cambridge

Querido Dieste:

Tienes que perdonarnos por la demora en enviar el paquete de tus notas y trabajos. No tenemos disculpa alguna porque cierto es que desde pocos días después de recibir la carta donde nos encomendábais el encargo, lo retiramos de vuestra casa de la calle Lavalle con la intención de enviarlo inmediatamente. Y es que estos meses han pasado vertiginosamente sin que haciendo un balance de lo hecho en ese tiempo resulte muy favorable. He pintado mucho, todo lo que pude, no sé si con progresos o no, afirmando en cierta manera la dirección de mi pintura última, la de los pocos cuadros hechos en París y en Londres. Creo que he conseguido afianzar lo que puede tener de personal a la par que me planteé, me planteo, problemas más de acuerdo con el arte general de nuestros días, suponiendo que la síntesis y la visualidad sean dos de sus características más importantes y que desde luego vienen personalizando mis obras últimas. El 1º de octubre inauguro una exposición en Viau y aguardo pacientemente a que los pocos de siempre se fijen en ella. Toda la otra parte importante de mi tiempo está destinada a la edición de algún que otro libro que ahora faltamente tiene que pagarse el autor dado los precios inverosímiles que alcanzan las ediciones, y a mi trabajo cada vez mayor del Centro Gallego. Estos días está abierta al público una exposición de obras de siete artistas gallegos, seis pintores y un escultor, organizada por el Centro Gallego de acuerdo con gente de Galicia. De los pintores los más interesantes son Maside, Laxeiro y Prego de Oliver. Maside, aunque no envió obras muy destacadas, es seguramente a mi juicio el más inquieto. Sin embargo la sensación general que produce es de que unos y otros se detuvieron en 1936 y renunciaron a cualquier inquietud, a cualquier deseo de conquista artística. Cuadros de gran formato, aparatosos, excluyendo a Maside, sabidos de dibujo y de color. La mitad de los que trajo Laxeiro son aproximadamente del año 32 y son los mejores de él. Estos días tambien se celebra una exposición de Clavé y dentro de un mes se realiza una general del grupo español de París simultáneamente otra de Palmeiro que llegó nuevamente a Buenos Aires, su Eldorado. Esto es todo o casi todo. Me gustaría encontrarnos de vez en cuando con vosotros, Espasandín y Varela, pero no creo que esto vuelva a ser posible. Varela está en Montevideo, creo que estará todo lo que falta de este año. No sé bien como se defiende, alguien me dijo que dá clases particulares de castellano a algunos extranjeros. No sé si es cierto. De Espasandín no sé nada y vosotros estáis lejos. Buenos Aires que ha crecido, que crece, que se extiende, no es el mismo de cuando todo estábamos juntos, nos reuníamos en el Café Tortoni. Todo está peor que en esos años. Para cuando regreséis si aún tenéis deseos de volver, puede estudiarse la posibilidad de hacer algo con el Centro Gallego, artículos, conferencias o lo que sea si para entonces existe una Junta Directiva con el ánimo dispuesto a ello, pues vosotros sabéis bien que no existe una conducta fija ni una línea que ellos sigan para que pueda conseguirse en cualquier momento alguna de estas cosas. La única conducta permanente de ellos está referida a los banquetes que aunque por el precio actual de todo se organizan menos, no dejan de hacerse con cualquier pretexto. Todo lo demás les importa poco, incluso Galicia que ellos aparentan que les importa mucho.
Las últimas noticias de España son decepcionantes y hoy acabo de leer una procedente de Lisboa referida a una carta de Don Juan en la que parece que éste luego de pedir la implantación de la monarquía se refiere a su adhesión durante la guerra al programa del caudillo.
¿Qué tal el festival de Inglaterra? ¿Vistéis pintura contemporánea inglesa? Me gustaría que me escribiéseis sobre esto. Aquí estamos cada día con menos noticias del mundo. Tambien quisiera saber si has escrito algún nuevo libro, si trabajas mucho, si te deja tiempo libre la labor universitaria. Algunos amigos preguntan permanentemente por vosotros. El otro día encontré a Lisa en una sala de exposiciones y me pidió que, si os escribía os enviase saludos, etc.
Termino aquí. Recibid los dos un gran abrazo de:

[Seoane]

1951-08-20
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 20/08/1951

Vigo 20-agosto 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Hace días que recibí tu carta, la cual debió cruzarse con otra mía. No te contesté antes, en espera de que me llegasen las nuevas noticias sobre la Exposición, que me anunciabas. Sin embargo, como éstas se retrasan, he decidido no aplazar más mi respuesta.

Me satisface que el conjunto del certamen haya resultado bien. Es una pena que las ventas fueran tan limitadas como parece. ¿Cuántos cuadros han sido adquiridos, en definitiva? ¿No hay manera de vender alguna obra, después de cerrada la Exposición? Hemos leído las notas de prensa que me enviaste. Desde luego, revelarán bastante despiste en los críticos. La única que, a mi parecer, tiene algún sentido es la de La Nación. Me agradaría mucho que si se publicase algún comentario serio en una Revista, me lo enviases. Convenía reproducirlo en la prensa de aquí.

Aparte de las noticias que tú me diste, tuve las que me dió Montoto. Por cierto, que éste te dedica en su carta un párrafo elogiosísimo que no hace más que confirmar la impresión general que aquí tenemos de tí y de la admirable labor que realizas.

Estoy de acuerdo en lo que dices de Eiroa. En mi opinión fué el más grande escultor contemporáneo que tuvo Galicia. De todos modos, pienso que Faílde, si no se malogra, llegará a ser una interesante figura de nuestro arte de la piedra.

Supongo que ya habrás recibido el ejemplar dedicado de la Historia de la Literatura, que te remití hace tiempo. Por mi parte, he recibido los tres libritos de poesía, ilustrados por tí, que tuviste la atención de enviarme. Son bellísimos. Es una verdadera pena que no puedas estar aquí para renovar el viejo concepto editorial que aún continúa vigente. No puedo por menos de soñar en que algún día te pongas al frente de una Editoria gallega, en nuestra tierra, capaz de remozarnos por completo.

Uno de estos días te remitiré Tres monstruos en los mares gallegos que, por cierto, no tiene ningún interés, y alguna cosa más.

Ya hemos enviado a Madrid, a la censura, las tres copias exigidas del original del segundo Cuaderno de Galaxia. Inmediatamente que recibamos la autorización, lo imprimiremos. Creo que resultará un número interesante. Tu trabajo, que nos gustó mucho, va como uno de los ensayos fundamentales del Cuaderno. Con la otra cuartilla, que venía por separado, adaptamos tus respuestas al Inquérito.

Lago Rivera es un pintor de interés, aunque nada vinculado a las cosas gallegas. Estuvimos a punto –por parte mía– de incluirlo entre los expositores. Hace algún tiempo que no veo nada de él, pero los informes que tengo de su última obra son muy favorables. Quien te puede hablar de él, es Laxeiro.

Ya sabrás que Colmeiro está en Vigo desde hace más de quince días. Viene todos los días conmigo a la playa donde veraneo y come casi siempre en mi casa. Está encantado aquí, pero tiene que marcharse de nuevo a París, en la segunda quincena de setiembre.

Quiero comunicarte que Castroviejo fue invitado por la universidad de Buenos Aires para dar ahí más conferencias. Le pagan el viaje, pero no la estancia. Se dirigió a Calzado, a Valentín y a mí para que intercediéramos con el Centro, y dar en él unas conferencias sobre temas gallegos, con el propósito de que le resultase la estancia gratis. Yo me limité a enviar al Centro un informe honrado y objetivo sobre el asunto, pues creí que era leal proceder así. Supongo que tendrás ocasión de leerlo.

¿Quiénes forman parte del Jurado en el Concurso Curros Enríquez? ¿Hay alguna impresión sobre las obras presentadas?

¿Viste el estudio que hizo Ruibal sobre Laxeiro? A mí me produjo una impresión penosísima. Es una cosa revuelta, sin sentido, mezcla de pedantería e ignorancia. Es una verdadera lástima, porque la idea de las monografías es muy bonita.

¿Está de regreso Prada en esa? Le escribí proponiéndole una rectificación en las condiciones económicas de mi colaboración en la Revista del Centro, pues por las circunstancias, percibo menos de la mitad de lo que percibía cuando la inicié. No sé si la cosa resultará viable.
Hoy recibí una carta del Centro en la que acompañan copia del Fallo del Concurso Literario. Está fechada el día 30 de julio y a pesar de venir por avión, tardó en llegarme 21 días. Bueno, nada más por el momento. Escríbeme. Cariñosos saludos a tu mujer, de la mía para ambos, y para ti el cordial abrazo de siempre de


Fdez del Riego

1951-08-24
Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1951
Lima
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salazar Bondy a Seoane. 1951 en 24/08/1951


Lima, 24 de agosto de 1951

Mi querido Luis:

Sólo salgo del laberinto de los reencuentros y los saludos de bienvenida, almuerzos, cenas, tes, todo el tráfago del recién llegado. Pude, sin embargo, antes librarme unos minutos y ponerte una postal que supongo llegaría a tu poder, pero necesitaba escribirte una carta, primero, para hacerte llegar mis recuerdos y, luego, para comunicarte algo que, dejando aparte un poco tu modestia, puede interesarte.
Aquí ha estado una profesora yanqui de filosofía que durante una corta estada en Buenos Aires visitó tu casa y quedó encantada con tu pintura. La llevó Ayala y quizá la tengas en la memoria. Ella se ha mostrado sumamente interesada en tus cuadros y me dijo que le gustaría tener uno. El nombre de la profesora es Elisabeth Flower y su dirección, la siguiente: Pennsylvania University, Departament of Philosophy, Philadelphia, Penn. USA. Me pidió que le escribieras para concertar la manera de enviar un cuadro pequeño. No sé, puesto que en su media lengua se expresaba dificultosamente, si la compradora sería ella, otra persona o una institución. La gringa es una estupenda persona, inteligente, y sensible, y he hecho con ella muy buenas migas. No dejes de escribirle y, para ser más expreso, alude a mí. Hazlo (Maruja: te ruego que lo obligues a hacerlo), pues, aparte de significarte unos dólares, la amistad con Elisabeth es un vínculo importante en los Estados Unidos.
En cuanto a tu cuenta aquí, creo que podré girarte algunos pesos, a pesar de que la moneda argentina ha sufrido una baja terrible (0,55 centavos de sol por peso) y nadie quiere venderla. En estos días, tendré una entrevista con el doctor Fernández Soler, el amigo de Frontini, y con él trataré de tu venida. La gente rica de aquí, no sé si por snobismo o afición, está comprando cuadros a todo meter... Es un buen agente y fue quien hizo de Parra una sensación limeña.
La Compañía Nacional de Comedias, que ahora encabeza Nélida Quiroga, ha incluido en su repertorio de este año mi comedia Como vienen, se van y se estrenará, según calculo, a mediados de septiembre. Hasta su estreno, me quedaré aquí, pues me interesa vigilar los ensayos. Los ojos del pródigo ha sido elogiado –su aspecto gráfico, se entiende– muchísimo. Es un éxito más de tu talento, del cual me enorgullezco ser el mejor –por lo menos el más intransigente– propagandista. Escribo mi Rodil (he visitado el fuerte del Callao y lo he encontrado sencillamente hermoso, digno marco pétreo para una tragedia nuestra, americana y española) y algún poema. Recuerdo a los amigos y los extraño muchísimo. Parece que mi naturaleza es la del pródigo, pues donde voy, encuentro seres, como ustedes, por ejemplo, que son mis familiares.

Saluda con un abrazo a la sin par Maruja. Para Arturo –a quien escribiré pronto–, para Girri y Aurorita, para Perla y Enrique, para Frontini, para Lipa y Esther, para todos, mis saludos. Tú recibe el abrazo apretado de

Sebastián

Mi dirección es: Enrique Barrón 984, altos, Lima. Escríbeme.

1951-08-29
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Nova York
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 29/08/1951

Buenos Aires, 29 de agosto de 1951
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

Recibí tu carta precisamente cuando estaba a punto de escribirte, no sobre la exposición pues creo que existen en ésta una buena cantidad de corresponsales que escriben sobre lo que no saben, sino sobre tu libro que recibí. De la exposición creo que está dicho todo. Interesaron por este orden a las gentes conocedoras de pintura y a los pintores: Maside y Laxeiro por razones distintas, luego Prego, Pesqueira menos y Díaz Pardo. Julia Minguillón absolutamente nada como pudiste darte cuenta por los recortes de los diarios de aquí, que en cuanto al juicio sobre ella representaban el juicio general de las gentes a quienes me he referido antes. Faílde gustó mucho. Sé que tienes amistad con Julia Minguillón y no quiero decirte más, solamente que toda esa pintura que ella hace y que algunas gentes de ahí se sienten por lo visto obligadas a elogiar, contribuye a desorientar al público gallego. Laxeiro pudo percibir bien la opinión del público de ésta y alguna crítica a pesar de la simpatía general por la exposición no dejó de decirlo. La exposición debió de haber sido, de no contar con los pintores que están fuera de Galicia, solamente de dos o tres y el escultor por ejemplo. En cuanto a la poca venta los problemas son otros y te ruego le digas a Paz Andrade, con quien estoy en deuda de carta, que no achaque la falta de venta a los precios, pues muchos cuadros están en su precio y de acuerdo en general con los precios de ésta. No se trata de precios ni deben ahora rebajarse pues puede dar idea de una liquidación que no existe creo en el ánimo de los artistas.

La exposición, precisamente por la desigualdad de las cosas expuestas, por el ecleticismo (sic) con que estaba realizada luchó desde sus comienzos contra su éxito económico, las gentes estuvieron desorientadas. Luego el tamaño de algunos cuadros y sobre todo el fiar la gente de ahí en los mecenas de ésta. Yo estoy por creer que Alvaro Gil (existiendo desde luego entre A. Gil y las gentes de aquí millonarios como él igual distancia que de la tierra a la luna, por cultura, sensibilidad etc.) por ejemplo, lo hace todo en Galicia, edita libros, funda instituciones, fomenta iniciativas, escribe, pinta, etc., y que todos vosotros, los que trabajáis, sois una especie de fantasmas, que tú, Aquilino, Otero, la gente de Galaxia, la de Benito Soto, etc., no existís; que el que todo lo hace es Alvaro Gil por ejemplo y su dinero. Que es el autor del Patronato Rosalía e incluso de la Academia y no faltaría más, para que esta idea fuese popular, que desde ahí nos enviase Alvaro Gil por ejemplo algunas pesetas de vez en cuando, reunidas entre muchos al finalizar algún banquete, para tenerlo como seguro autor de todo y propagarlo. Perdóname, supongo que me entiendes, pero así estáis viendo la colectividad gallega de Buenos Aires desde esa. Estáis seguros de que son Manuel Puente, gran fantasmón de guiñol, y otros que no cito los autores de todo cuanto se hace aquí y estáis cometiendo un error, estáis juzgando mal a esta colectividad. Todo esto te lo digo para asegurarte y para que lo comentes si quieres con Paz Andrade que por lo visto no se enteró de esto y es natural que así fuese cuando estuvo en Buenos Aires, que esta gente no compra cuadros, ni libros y que no se le ocurrió a la Comisión de Cultura del Centro Gallego organiza para ellos la exposición de pintura, ni nada.

Tu Historia de la Literatura Gallega es de una gran utilidad, está hecha con sentido didáctico y su practicidad le ha de hacer indispensable. Me parece por todo concepto un excelente libro, aunque conocía el original creo que lo has cambiado, corregido y ampliado bastante. Te felicito de todo corazón como tambien por su presentación, adecuada y finalmente realizada. Te agradezco la mención de mi libro que a pesar de su buen éxito en esta no volví a ocuparme de él desde que salió, ni siquiera lo envié a las personas cuyas direcciones te solicité. No estoy de acuerdo en cambio como puedes suponerte, con la mención de Puente y Prada, pues de esta manera eres injusto con la gente de aquí que han hecho en esta mucho más por la cultura gallega y tanto por lo menos que ellos. Este es el caso de Cuadrado en primer término, que conmigo intentó pro dos veces la aventura de crear cuatro colecciones de libros gallegos llegando a publicar una cantidad importante de libros, con afiches para las calles, propaganda, viajantes, etc. Es el caso de Núñez Búa, de Pita, etc., y de mucha gente humilde que ha trabajado durante años en la divulgación cultural gallega. Pero esto no es culpa tuya sino de quienes habiendo estado en esta y conociendo a quienes vienen haciendo esta labor no te han informado como debieran y tambien de Otero a quien yo dí una ficha bosquejada del trabajo realizado en ésta en los últimos años. Laxeiro está comprobando, supongo, igual que Bouza, cuando hay de farsa en estos mecenazgos supuestos y divulgados por correspondencia.

Perdóname la acritud que pueda poner en esta carta, pero es que me siento cansado y con ganas de retirarme de todo, tengo como no tuve nunca la sensación de perder el tiempo, de la inutilidad de cualquier esfuerzo relativo a esa y arrepentido de haber sido el primero que trató de iniciar el intercambio cultural que ahora existe entre esta y esa, pues si hubiese pensado por un momento que hubiese servido para acreditar a logreros como mecenas no lo hubiese hecho. Otra noticia: el Patronato Rosalía de Castro le encargó a Laxeiro por ejemplo, los retratos de Villamarín y de Puente. Es como para reirse durante años.

Creo que será a última carta que te escriba sobre estas cosas, pues estoy casi seguro de dejarlo todo por cansancio y asco para dedicarme solo a mis cosas. Me hubiese gustado regresar a Galicia, pero moralmente me siento inhibido de hacerlo y sospecho, tal como se presentan las cosas, que ya nunca más podré, podremos algunos volver.

No leí el estudio de Ruibal pues aquí aún no llegó la monografía. El jurado de Curros aún se designó, supongo que será designado uno de estos días y hasta ahora han llegado pocas obras. El asunto tuyo del pago de la corresponsalía lo planteé, sin conocer tu propósito, hace aproximadamente un mes y quedó suspendido hasta la reunión de la primera comisión tal como quedó constituída nuevamente y que será precisamente esta noche. Estos días te enviaré otros tres libros de poesía de “Botella al mar” alegrándome mucho de que te hubiese gustado su presentación.

Me gustaría que me escribieses largamente pues tus cartas y las de Maside me hacen un bien como no podéis imaginaros. Recibe los saludos de mi mujer y míos para la tuya y para tí el abrazo fuerte de


Seoane


[Manuscrito]
De la exposición se vendió también el cuadro de Maside La Jaula para el Museo, donado por las Sociedades Coruñesas y es probable que el Centro Orensano y el Pontevedrés adquieran alguno. Estamos en eso.

[Carta manuscrita e o membrete:] FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO

1951-08-30
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1951
Chos Malal
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1951 en 30/08/1951


Chos Malal, 30 de agosto de 1951

Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Seoane:

Después de una serie de tiempo en que todos los días hacíamos propósito de escribiros agradeciendo vuestras gestiones en los diversos y complicados asuntos por los cuales os tomasteis molestias en favor nuestro, y dando también noticias de la vida chosmalense (que no ha tenido por otra parte grandes variaciones desde el verano), llega este momento en que, pese a lo que decía en una reciente carta Anthonisen, estoy preparando un viaje a Buenos Aires con llegada alrededor del 14-Septiembre. Os pongo, por lo tanto, estas líneas para anunciaros mi visita y deciros que si se os ocurre alguna cosa que podamos llevar de aquí y necesitéis u os agrade recibir, tendríamos la mayor satisfacción en cumplir con el encargo. Aclaro solamente, en relación a un pedido de Maruja a Mireya, que el famoso y precioso té que durante vuestra visita se podía conseguir, se agotó luego rápidamente y ya no fue posible hacerse nunca más de él.
Pienso salir de aquí el día 8, pues debo quedarme 3 o 4 días en Bahía Blanca antes de seguir viaje. Aunque no será mucho el tiempo que pueda quedarme en Buenos Aires, hemos de tener tiempo para hablar largamente de diversas cosas, entre ellas de la estadía de Bouza Brey, de la que tuvimos noticias.

Hasta pronto. Recibid nuestros saludos, con un abrazo de

Antonio

1951-09-05
Carta de Ieladim a Seoane. 1951
Nova York
Bos Aires
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ieladim a Seoane. 1951 en 05/09/1951

IELADIM OSE / LAVALLE 1523 / 7º P-ESCR. 74.

Buenos Aires, Setiembre 5 de 1951

Señor L. Seoane
Bmé. Mitre 3793
CIUDAD

De nuestra mayor consideración:

Nos es grato enviarle la presente para agradecerle el magnífico cuadro que ha donado para nuestra institución. Su gesto de solidaridad para con nuestra obra de mejorar las condiciones de vida del niño en el joven estado de Israel suscita en nosotros el más profundo respeto hacia su persona.

Con este motivo nos place saludarle atte.

Ora A. de Waisman-Diamond (sic)

con dúas firmas, unha deles ilexible.

1951-09-19
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 19/09/1951

Vigo 19- set.-1951


Mi querido amigo:

He recibido tu carta. No puedo negarte que me impresionó su contenido. Sin embargo, debo advertirte ya de entrada que estás equivocado al creer que aquí no se valora tu meritoria labor cultural. Puede ser que un complejo de circunstancias parezca desvirtuar las cosas. Pero todos y cada uno de nosotros sabemos –si no en detalle, sí en conjunto– cuanto le debe Galicia a tu trabajo y a tu esfuerzo.

Lo que me dices de la Exposición me parece justo. Ya hace tiempo que conoces también mi criterio sobre el particular.

También tienes razón en el fondo, en tus reproches. Pero creo que los desorbitas un poco. Valoras demasiado una simple mención, sin transcendencia, hecha en mi Historia de la Literatura [Gallega]. Es verdad que he pecado de omisiones que no debieran haberse producido nunca. Ten en cuenta, no obstante, que mi información sobre vuestra labor editorial era muy reducida. Cuando empecé a mantener correspondencia contigo, ya habíais dejado de publicar obras gallegas. De éstas sólo conozco algunos volúmenes aislados, y desconocía que tu intervención en su publicación fuese tan directa. Vosotros sois culpables en parte, porque debiérais de haberme informado en detalle de todo ello. Otero nunca me habló de esa ficha bosquejada del trabajo realizado. La cosa no tiene nada de particular, porque pocas veces tengo ocasión de hablar con él, y además es un hombre que vive siempre en las nubes. Era precisamente a mí, a quien debieras enviarme esa ficha, y entonces sucederían las cosas de otra manera.

Con todo, pienso que no hay razón para que cunda en tí el desánimo. Los que realmente vivimos la hora de nuestra cultura, sabemos muy bien lo que tú representas en élla. Y del afecto que por tí sentimos, creo que no puedes dudar. También yo sufro a veces desalientos y, por motivos bastante más hondos. Pero trato de superar las contrariedades nacidas muchas a mi alrededor, y procuro mirar a distancia. El futuro hablará de todo.

¿Crees que merece la pena considerar eso de los retratos encargados a Laxeiro por el Patronato Rosalía? Y como esto, mil cosas más. Las circunstancias pueden aconsejar unas determinadas actitudes, a las que, por otra parte, soy ajeno. Sin embargo, tú eres tú, y yo soy yo. De mí sé decirte que, desde hace años, estoy realizando una labor anónima, agotadora, en perjuicio de mis propios intereses económicos. Las horas dedicadas a ella, pudiera consagrarlas a trabajos retribuidos, que me permitiesen vivir mejor. Mas no creas que tengo compensaciones inmediatas de otro orden. Se me critica, me ponen tachas a lo que hago, y eso que si no lo hago yo, nadie lo hace. En fin, para que hablar más.

Recibí una carta de Dieste, elogiosísima para mi Literatura. En cambio, aquí se ha silenciado totalmente su aparición. Nadie habló de ella y eso que está obteniendo un gran éxito de venta. En fin, que se le va a hacer.

Te agradezco mucho tu gestión sobre el pago de la corresponsalía. ¿En qué quedó lo de la oficina jurídica?
Hoy comenzará a imprimirse el segundo Cuaderno de la colección Grial, dedicado a la pintura.

Dile a Núñez que recibí su carta y que la contestaré en su momento oportuno. Debe de considerar que nosotros tenemos que sentirnos desconcertados con versiones tan contradictorias. Yo creo que ahora tengo una visión aproximada de las cosas, aunque me parece que tampoco se pueden adoptar posturas de las que se deriven perjuicios de orden general. Ya le escribiré con calma, y con la mayor objetividad.
Te adjunto un recorte de un artículo mío que apareció ayer en La Noche. No pretendí, al escribirlo, más que dar a conocer tu labor, como en justicia mereces.

¿Se ha fallado el concurso de Curros?

Recibe el fuerte y cordial abrazo de siempre de


Fdez del Riego

Afectuosos saludos a tu mujer, y de la mía para ambos.

1951-09-22
Carta de Piñeiro a Seoane. 1951
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1951 en 22/09/1951

Santiago de Compostela, 22-9-1951
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Meu querido amigo:
Istes días lin no xornal La Noche un artigo de Lorenzana adicado a tí. Lendo o artigo, sentín ganas de che escribir unhas liñas pra che decir que somos moitos máis dos que tí te imaxinas os que eiquí seguimos con atención e con sinceira ademiración a laboura teimosa, calada i-eficaz que ano tras ano ves realizando en proveito do patrimonio espiritoal galaico. A influencia persoalísima da tua laboura percíbese ben en moitas cousas das que ahí se fan, sobre todo nas que constitúen motivo de orgullo pra nós. Moita xente que non te conoce persoalmente sabe de tí e do que ahí vés facendo. ¡Cantas veces nas miñas pelerinaxes por Galiza tiven que satisfacer a curiosidade dos que me preguntaban por tí! Tamén me preguntaban por outros, craro está, pois eiquí viveuse durante moitos anos cos ollos postos na outra banda do Atlántico. Dígoche todo isto, inda que non veña moito a conto, porque a leitura do artigo de Lorenzana tróuxome ás mentes todas istas lembranzas e sentín un vivo desexo de comunicarchas.
Mándoche tamén un traballiño sobre a saudade que publiquei no nº 1 de Grial. Por eiquí i-en Portugal tivo boa acollida –millor do que eu podía imaxinar– pro en Madri espertou unha reaición violenta n-algún xornal de por aló.
Dispón como gustes e recibe unha forte aperta d-iste teu bó amigo
Ramón Piñeiro

1951-09-27
Carta de Scheimberg a Seoane. 1951
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1951 en 27/09/1951

París, 27 de sept (a la 1 de la mañana), 1951

Amigo Seoane:

Está de Dios que yo no vea Galicia. En 1920, cuando vine a España entré por Cádiz. Cuando iba a salir de Madrid, se me había acabado el dinero y las ciudades que visité luego de Castilla: Ávila, Salamanca, Valladolid, Burgos y León, lo hice con dinero de mis compañeros de viaje y siguiendo un itinerario común que non incluía Galicia. Esta vez ya tenía pasajes y alojamiento reservados pª La Coruña, Santiago y Vigo y hasta me había munido de una guía de Galicia muy completa. Pero, he aquí que al ir a visar n/ pasaportes pª entrar en Portugal pª embarcarnos en Lisboa, nos pusieron dificultades en el consulado de ese país pª el visado del pasaporte de Aída por su origen ruso. En vano, traté de convencer al empleado que Aída era argentina y que viajaba con pasaporte de tal. Nos dijo que era indispensable consultar a Lisboa y que eso llevaría entre una y dos semanas. Esto sucedía el día 20 y nosotros debíamos embarcarnos el 2 de octubre. No había posibilidad de comunicarme con el cónsul (que, según el empleado, estaba de vacaciones) y habría sido tonto pretender convencer al empleado de que Aída no se proponía derrocar al gobierno de Portugal, porque evidentemente no lo creería: “Pero es de origen ruso”, insistía el pobre... Qué miedo le tienen a la revolución los gobiernos de estos pueblos de mendigos! Se sienten terriblemente cómodos en su mísero papel de lacayos del imperialismo yanqui o inglés –cualquier cosa!– con tal de mantenerse arriba, es decir, abajo –a los pies de sus amos–, hay que leer los editoriales de su prensa dirigida pª darse cuenta. Hasta donde llega su abyección. A pesar de las molestias que todo esto me ha ocasionado (y los gastos, sobre todo) me he sentido ampliamente compensado por el gusto que sentí de ver el miedo que les inspira Rusia a los grotestos dictadores de Portugal como de España. Y a sus clases pudientes... Decidí, pues, marchar rápidamente a París pª arreglar la salida por el Havre. Con qué gusto se vuelve siempre a París. Il n´y a pas de literature en touts ça; pero es que aquí hasta el aire es dulce. Aquí no sería concebible siquiera esta frase oída a un vendedor de cacahuetes de la Alhambra de Granada, nos dijo: “me gustaría acostarme a la noche y no despertar al día siguiente y acabar así esta vida miserable”. Hacía cinco años que no probaba carne y come apenas lo indispensable pª ir tirando. Y así como él lo pasan los 4/5 de los habitantes de España.
Perdóname que vuelva sobre este tema, pero él me ha amargado todo el tiempo q’ he estado en España, casi un mes... Y luego las dificultades pª desplazarnos de un punto a otro: o se resigna uno a hacer colas interminables, hasta de días enteros –sin la seguridad de que va a tener billetes o se los adquiere a los estraperlistas que realizan sus negocios en las mismas colas y a la vista de las policías (y seguramente que en combinación con éstos). Uno, en Madrid, pª conseguir billetes pª Sevilla me exhibió su cédula de identidad e invocó el testimonio del vigilante que cuidaba la cola pª avalar su honorabilidad. Debido a estos inconvenientes uno nunca puede estar seguro de llegar a un sitio en la fecha propuesta, o si va a llegar siquiera. Y uno tiene que decidirse a viajar en autobús a pesar de tratarse de un medio de locomoción muy costoso (así viajamos de Sevilla a Granada) a viajar en 1rª donde hay una posibilidad mayor de conseguir pasaje. Pª obtener billetes de Granada a Madrid (suprimí Córdoba del itinerario pª no complicarme más la existencia) tuve que asegurar una propina al empleado de R.E.N.F.[E] y así fue como obtuve pasajes que –según los informes que se daban a los pasajeros en la misma R.E.N.F.[E], estaban agotados desde hacía varios días. No es cosa fácil avenirse a todo eso. Ya me había resignado a omitir Ávila, Segovia y León en razón de esas dificultades cuando surgió la inesperada del Consulado portugués. Lo que aproveché pª hacer una escapada a Ávila (el Escorial, Toledo, Aranjuez, los visitamos antes de salir pª Andalucía) antes de dejar España; y me alegro de haberlo hecho a pesar de que esta ciudad –como Toledo y el Escorial– ha perdido su vieja espontaneidad y se ha incorporado al detestable mercado turístico. Cómo he extrañado esta vez las noches pasadas hace 31 años en Toledo, y en el Escorial, y en Ávila, en que el silencio era tan denso que infundía miedo!
Cuál es el sentimiento dominante que me ha dejado este viaje a España? Desilusión? Talvez el término no sea exacto. Yo no venía a España a visitarlo a Franco, sino sus Catedrales y sus Museos (los de España); pero, se puede visitar acaso esta España –la de los Museos, Catedrales, sin ver la otra? Casi diría –por lo menos, esto me ha pasado a mí– que la España de Franco se nos ha impuesto pª no dejarnos ver a aquella aparte de la humillación que se siente siempre de viajar por un país donde hay que estarse cuidando de lo que se habla). Y es que habría que vendarse los ojos pª no ver a este pueblo consumiéndose de falta de comer y con su tradicional dignidad perdida! En ninguna parte, hemos visto tantos ciegos, por falta de higiene, ni tantos retardados –seguramente por la misma razón– y ni en Nápoles tantos mendigos como en Sevilla, y Granada, y en Aranjuez el día que fuimos allí a ver una corrida de toros. Hasta mujeres de aire respetable y vestidas decorosamente le piden a uno una limosna así que le ven cara de extranjero. Yo nunca me había imaginado –hasta ahora, se entiende– que un retardado, o un contrahecho o contuso pudiese ser un verdadero capital pª su familia; y, sin embargo, así es. Los hay a quienes acompañan uno o dos miembros sanos de la familia pª pedir y recoger la limosna... Todo esto es ciertamente desesperante.
Pero no le hablo de n/ visitas a los Museos, a las Catedrales –que es a lo que vinimos. Que cosa nueva, por lo demás, podría decirle de esos verdaderos dioses de la pintura que son –cronológicamente, no por el orden de mis preferencias– el Greco, Velázquez y Goya? Quién les habría dicho en vida de ellos que con el tiempo llegarían a ser una fuente de recursos importante pª su Nación! Porque Vd. puede prescindir de las Catedrales góticas o románicas de España: las hay superiores, respectivamente, en Francia o en Italia; pero suprima Vd. al Greco, a Velázquez, a Goya, a los turistas de todo el mundo no tendrían casi pª que venir a España... Se me olvidaba la Alhambra y el Alcázar, pero es q’ ese arte de miniaturista casi –a pesar de la grandiosidad de esos monumentos de la arquitectura árabe– no ha llegado nunca a conmoverme, esto es, a hacerme vibrar (es un arte sensual que no nos hiere más allá del a corteza y que siempre se aproxima a la decoración); y de los primitivos, sobre todo de los fresquistas catalanes, porque estos no son un tópico pª la generalidad de los turistas. Qué continuidad encuentro yo entre esos frescos de los siglos XI a XIII–y no más allá del XIII– y la pintura “negra” de Goya y algunas de las cosas de Picasso. A veces, pienso que la gente no se da cuenta hasta qué punto es español Picasso, a pesar de haber realizado casi toda su obra fuera de España. Y es que el artista, cuando lo es de verdad (no me refiero a esos indiferenciados académicos del arte abstracto –que no pasa de ser un arte de modistería), lleva a la patria –es decir, la tradición y los sentimientos de su pueblo, en la sangre, en las entrañas, y aún sin proponérselo lo representa. De las cinco o seis veces q’ he ido esta vez al Prado, dos he ido nada más que con el propósito de despedirme de Goya, y no he podido dejar de hacerles una visita cada vez al Greco y a Velázquez especialmente. Dios mío, cómo se puede pintar así?...
Vuelvo a lo mío. No desilusionado, sino asqueado. He atravesado esta vez España –yo que tanto la quiero y la siento– o talvez por eso precisamente con cierta repugnancia; repugnancia de los pobres muñecos, pobres y criminales muñecos que la gobiernan; repugnancia de los que aplauden o de los que se limitan a hacer chistes pª convencerse talvez a sí mismos de que no son tan viles; y repugnancia, sobre todo, de los mercenarios de la prensa. Estos plumíferos son hoy los únicos “intelectuales” visibles de esta pobre España de Franco. A un viejo mozo del Café Universal al que pregunté por la peña literaria q’ allí se reunía cuando yo estuve en 1920, me dijo: “Desde la guerra (cuando un español habla de la guerra, se refiere a la suya –a la guerra civil española–, pues pª los españoles de España la otra guerra, la universal, no ha existido y recién ahora al engancharse España al carro de Truman empiezan a darse cuenta de q’ hubo una guerra además de la suya); desde la guerra –repito– no existen más peñas en Madrid”. Al principio, no quería hablar, pero luego nos fue tomando confianza y era él quien me buscaba la lengua. Pero no es cierto que no existan peñas, existen, las de los periodistas, y la de los fabricantes de confituras teatrales –pero pª hablar de toros (que ya casi tampoco existen: hasta los toreros han perdido el coraje –coraje nada más que animal, pero coraje al fin) o de putas (que éstas sí existen hoy en abundancia, por necesidad). Qué chatura, Díos mío, en esta España “deshabitada” (no es de Rafael este epíteto?) de Franco. Las librerías están inundadas de libros de religión, mejor dicho, de cosas de sacristía, o de novelas bobas. “Tiras 2 mil ejemplares de una obra –nos decía una librera y editora de Madrid– es ya un verdadero éxito; por lo general, ninguna edición pasa de los mil ejemplares”. Decía que los españoles no leen porque el libro es caro y no está al alcance de los bolsillos del pueblo; y tal vez sea mejor que no lean pª no envenenarse más la sangre. El diario más importante y respetable de España, el de ese vacuo monigote de Luca de Tena, el ABC, dedica sus editoriales a protestar de la “familiaridad” con que algunas españolas tratan a sus santos preferidos o de la manera como visten los turistas y de otras cosas por el estilo. Por todas partes, no se ven si no curas y militares, que apesta. Toda España parece hoy una aldea y a pesar de que no hay uno sólo que no proteste por la carestía de la vida (un huevo vale entre 2 y 2 y media pesetas; en los cafés un vaso de leche no grande vale más que un coñac y mucho más que un vaso de manzanilla: en España resulta más barato emborracharse que llenarse apenas el estómago), salvo los obreros más ilustrados y que deben vivir ocultándose permanentemente, yo no podría asegurar en qué medida está la generalidad contra Franco; “Franco es un asceta” nos decía en un tono insolentemente chulo un farmacéutico que viajaba de Granada a Madrid en el mismo compartimento que nosotros. “Nosotros también tuvimos un asceta –le dije– hace más de cien años y dejo empobrecido y ensangrentado nuestro país. Y ahora tenemos dos”. Y es que llega un momento en que no se puede aguantar ya tanta sandía, o tanta farsa...
Pero ya estamos de nuevo en París. Aquí camino con la cabeza levantada y aspiro con fuerza el aire como pª limpiarnos los pulmones. Yo no sé si esta carta es una mera repetición de la que le escribí desde Madrid al día siguiente de visitar el Manzanares (la recibió Vd.?); pero la rabia, la indignación que me produce todo esto es tan fuerte no me deja hablar de otra cosa, aún a riesgo de aburrirle –y de repetirme. Y es que uno debiera no avergonzarse de repetir las cosas todas las veces que sea necesario hasta que se nos metan por los ojos –como los maestros de escuela. Y luego que al hablar de estas cosas de España hablo también un poco de n/ pobre Argentina y de lo que a los argentinos hoy nos está pasando...
Van a hacer 5 meses que aquí en París empezó n/ peregrinaje por la Europa occidental. Y con qué miedo! Veníamos con un idioma deficiente y con una ignorancia de toda una vida. Yo no sé si le he sabido tomar el pulso a esta Europa tan castigada!; pero juro que he tratado de acercarme a su vista con el corazón limpio y dejando de lado, tanto como es posible, ideas formadas. Creo que mis convicciones –de las que no me avergüenzo, sino al contrario– no me han impedido ver las cosas; digo mal, me han ayudado a verlas mejor. El 29 nos embarcamos en el Havre. Con qué impaciencia esperamos Aída y yo este día. Casi 6 meses son mucho tiempo pª estar lejos de la patria y de los amigos. El hombre es un animalito que necesita del cariño de los amigos para vivir tanto como de las cosas más primordiales para comer. Extraño n/ tertulias, n/ extravagantes y a veces insensatas discusiones y, sobre todo y por encima de todo, el afecto amasado en muchos años de convivencia, las cosas que nos han rodeado siempre y que queremos que nos sigan rodeando. A todos, a todos, un gran abrazo de Aída y míos.
Y ahora sí: hasta pronto!

Un abrazo particular pª Maruja

Scheimberg

1951-10-08
Carta de Seoane a Salazar Bondy. 1951
Bos Aires
Lima
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Salazar Bondy. 1951 en 08/10/1951


Buenos Aires, 8 de octubre de 1951

Sr. Sebastián Salazar
Lima

Querido Salazar:

Estoy avergonzado por no haber contestado a su tiempo la carta que te agradezco y que hace días, demasiados para mi conciencia que recibí. Antes me había llegado una tarjeta postal reproduciendo una maravilla de fachada barroca, española-americana. El día 2 inauguró mi exposición en Viau, que está obteniendo un gran éxito de público, entre los pintores y también entre los críticos que no tienen diarios donde escribir, como Payró, por ejemplo. Estoy muy contento. La sala constituye realmente un espectáculo y la pintura se destaca en las paredes claramente unida, popular, alegre y fuerte. Hasta Viau está contento y a él mismo le gusta la exposición. La inauguración fue realmente un acontecimiento artístico, otros te podrán decir más. Por mi parte, sólo puedo decirte que estoy muy contento.
A Elisabeth Flower le escribiré uno de estos días. La recuerdo perfectamente. Aquí tuvimos noticias por Inda del éxito de tu obra en Lima y nos alegramos mucho como puedes suponerte y deseando conocer el Rodil, ese personaje terco, duro, bronco, de ese país lunar, amado y odiado, pero que yo quiero como un continente aparte, solo, que es España y allá ellos, los otros países con sus modistos, sus mecánicos, sus físicos y sus heladeras eléctricas. Yo estoy con los apestosos y los mendigos de España y con su grandeza miserable y con el puntapié que cada medio siglo le lanzan los gañanes y astrosos españoles al globo terráqueo. El puntapié puede ser Pablo Picasso, Juan Gris, la Guerra Civil española o también ¿por qué no? el gesto de Rodil. Tengo esperanzas de que algún día los españoles patearán tanto en su parte del globo que hundirán esa parte para hacer un nuevo polo. A luz virá prá caduca Iberia dice una estrofa del himno nacional gallego.
Perdóname Sebastián que no te escriba más extensamente, otro día lo haré. Ahora sólo quiero felicitarte por el éxito de tu estreno. En cuanto a los pesos de ahí, me los mandas como sea... Te extrañamos, incluso alguno para discutir. Saludos de todos los amigos y de Maruja y tú recibe el abrazo de tu amigo.

[Seoane]

1951-11-15
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 15/11/1951

Buenos Aires, 15 de noviembre de 1951
Sr. D. Francisco F. del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

Hace unos días te escribí una carta larga que luego he roto. Era una carta agria, referida a las relaciones de algunas personas de la colectividad con esa, que no respondía exactamente a mi temperamento. Quizás lo mejor de mi parte será que continúe balconeando como se dice, esas relaciones, trabajando en mis cosas y sonriéndome lo que pueda. Por mí cuidaré de no dirigirme jamás a Massó pongo por ejemplo, para tratar de resolver problemas intelectuales referidos a Galicia o míos. Continuaré dirigiéndome a tí y a la gente que se dedica a esos problemas y que yo respeto por su conducta y por su obra para tratar de resolverlos. La verdad es que son tantos los hilos tendidos entre ésta y esa que de todos ellos se ha hecho un nudo dificil, a mi juicio, de deshacer.

Te agradezco mucho el artículo que me dedicaste en La Noche. No sé como decirte que te estoy muy agradecido por el apoyo moral que significa para mí tu amistad, así como la de Maside y la de algunos otros amigos de esa. Después de que salieron de Buenos Aires, Dieste, Espasandín, Varela, etc., los pocos que quedamos en ésta preocupados por las cosas de Galicia, estamos a merced de la estupidez de unos pocos que se afirman fuertemente autorizados y apoyados por algunos amigos comunes de esa. Esos pocos son los que tu puedes imaginarte, que fallecido Daniel, se han quedado sin nadie que piense por ellos y se han quedado solo con los tópicos y la cursilería que les es natural. En el Centro Gallego, por razones de orden interno y electorales que han hecho imposible las reuniones de la Comisión de Cultura, no se resolvió aún tu asunto que espero que resuelva antes de fin de año. Te tendré al tanto, porque además tendrán que hacerte nuevos encargos con arreglo a un plan que he de presentar sobre la revista que ha de salir y por cuya calidad tengo que luchar contra todos. A tí se te estima hondamente en ésta por tu trabajo, eres de los pocos intelectuales gallegos bien conocidos por la gente que se ocupa de estas cosas aquí. Conviene que envíes al Centro Gallego ejemplares de tu Literatura. Por mi parte haré una nota en la revista trimestral del Centro Gallego sobre ella, pues a mí creo que te lo dije, me gustó mucho y me parece de una gran utilidad. Yo hice mi exposición, no sé si te hablé de ella en otra carta, con gran éxito en todos sentidos. Te envié el catálogo. ¿Recibiste Cuatro poemas galegos que te envié hace aproximadamente dos meses? Tambien debieron haberte remitido del Centro Gallego los tres tomos que acaban de salir de Alvarez Blázquez, Otero Pedrayo y Malvar-no-sé-cuantos, académico que impuso Estévez y cuyo libro es realmente malo. Los tres tomos creo que quedaron bastante bien. Convendría que Iglesia Alvariño, Cunqueiro y Castillo enviasen los suyos, pues cada vez que cambia la comisión directiva peligran las ediciones de libros, la revista y todos los proyectos culturales en general y por mi parte debo volver a comenzar nuevamente a convencerles de la utilidad de continuar toda esa obra.

Estos días llegó a Buenos Aires Enrique Azcoaga y aún no terminó de contarnos noticias de España, viene muy contento de todos vosotros que le habéis hecho amable la estancia en Vigo.
Bueno del Riego, felicita en mi nombre a Alvarez Blázquez por su libro, que con el tuyo de danzas constituyen los dos mejores hasta ahora de la colección y más acertados con el sentido que se le quiso dar. Te envío aparte unos poemas que no me gustaría enseñases a nadie y que posiblemente forman parte de un álbum con dibujos de emigrantes. Probablemente se llamará Fardel de emigrantes. Dime que te parece. Escríbeme.

Saludos de Maruja para tu mujer y para tí y para ella y para tí recibe tambien el saludo cordial y el abrazo de

Seoane

1951-11-22
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 22/11/1951

Vigo 22–nov. 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Me extraña tu silencio. Supongo en tu poder dos extensas cartas mías. Recibí, en cambio, el magnífico volumen Catro poemas galegos. Nos produjo a todos una tremenda impresión, tanto por el contenido como por la presentación. Los poemas ya los conocía, pero no los grabados. He de decirte con la mayor sinceridad que éstos me han gustado extraordinariamente. El del obispo Adaulfo y María Balteira, sobre todo, creo que son estupendos. Puedes imaginarte ya cuanto te he agradecido ese delicado obsequio, tan cariñosamente dedicado. También me ha llegado el catálogo de tu exposición con el bellísimo poema de Rafael. De ella he dado noticia en La Noche. Asimismo del libro, como podrás ver por el recorte que te adjunto. Haré más adelante un comentario. Sevillano hizo una glosa que ya te envió Maside.

Acabo de recibir carta de Tobío y me dice de tí lo siguiente: “Seoane expone con frecuencia y hace prodigiosos avances con una riqueza grande, con fuerza tremenda, con originalidad e inquietud que hoy no abundan. Y es un pintor nuestro –un pintor, en el fondo, románico– bien gallego, bien fuerte y leve”.

Hace unos días se te enviaron dos ejemplares del segundo Cuaderno de la colección Grial, titulado Presencia de Galicia; uno, en papel corriente y otro, en papel especial. Creo que, tipográficamente, ha mejorado con respecto al número anterior. Ahora hemos encargado a Maside de la dirección artística. Dime lo que te parece. Tu trabajo ha gustado mucho. Sin embargo, hemos tenido últimamente noticias desagradables y tememos por la publicación. Veremos en que queda todo. Como observarás, incorporamos al número además de tu nombre, el de Dieste y el de Guarriarán.

Por aquí está de vuelta Bouza. Por cierto que ha hecho unas declaraciones la mar de curiosas. Yo no lo he visto, ni trató de ponerse en comunicación conmigo al desembarcar. Creo que comentó de una manera poco certera mi trabajo sobre Curros. ¿Quiénes fueron los otros dos miembros del Jurado? Desde luego, he decidido firmemente no intervenir en más concursos. Pienso que es lo mejor.

En una relación que le enviaron a Valentín figuran como importe de mi colaboración en Galicia por el año último, 1.600 pesetas. Los dos primeros años cobraba 3.200, de manera que quedó reducido justamente a la mitad. Para poder atender la colaboración compro diariamente los dos periódicos de Vigo, los dos de Coruña, los dos de Santiago, el de Orense y el de Lugo, además de uno de Madrid. Sólo ésto me supone al año 2.300 pesetas. A ello hay que sumar la adquisición de revistas, y de algunas publicaciones que de otro modo no compraría, envío de fotografías y franqueos de éstas, etc. El caso es que a fin de año, los gastos son tres veces superiores a lo que cobro. Y ello sin contar el trabajo, que lo hago con gusto, sin que me lo retribuyan. Te doy estos detalles por si crees conveniente utilizarlos para efectos del cambio en mi actual retribución.

Tengo verdaderos deseos de ir a dar una vuelta por esas tierras y poder abrazaros. Pienso mucho en la posibilidad de trasladarme a Cuba donde tenemos intereses familiares. Es que me siento cansado y desesperanzado de tanto bracear entre esta espesa bruma que nos envuelve.
Bueno, nada más por hoy. Afectuosos saludos a tu mujer, de la mía para los dos y para tí el cordial abrazo de siempre de


Fdez del Riego

1951-12-21
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 21/12/1951

Vigo 22-dic. 1951


Mi querido amigo:

Contesto a tu carta del mes pasado, que se cruzó con una mía, extensa, y que supongo en tu poder. Comprendo muy bien por donde vas cuando hablas de ciertas relaciones entre gente de aquí y de esa. Lo comprendo y justifico tu posición. Fui testigo de algunas sugerencias que aquí se hicieron sobre el futuro tomo de la Revista que vais a publicar, y apoyé decididamente tu punto de vista. De todos modos, no debes de valorar demasiado ciertas cosas.

Ya te decía en mi anterior cuanto me había gustado la edición de Catro poemas galegos y te adjuntaba los recortes de dos notas sobre ella. Ahora te acompaño un comentario mío más extenso que apareció en La Noche de ayer.

¿Recibiste el Cuaderno Pintura actual en Galicia? ¿Qué te pareció? De todas partes recibimos felicitaciones, hasta de las procedencias más inverosímiles. ¿No podrías procurarme colaboraciones para futuros números de Espasandín y otros amigos? Mi obsesión es la de concentrar en una labor común a todos los intelectuales gallegos del mundo que tengan algo que decir.
Aún no han llegado a mi poder los tres nuevos tomitos de la colección Galicia. Cunqueiro me prometió enviar inmediatamente su original. Aquilino lo hará a finales del próximo mes. Ayer recibí los poemas de tu Fardel de emigrantes. Debo confesarte, sinceramente, que me han impresionado. Hay una fuerza real, y una hondura poética en ellos, que me sorprenden. Además, el idioma es magnífico. Creo que el libro que proyectas resultará estupendo. Observo que tu inquietud no admite pausas. ¡Es admirable!

Si se publica por ahí algún libro de mi interés, no dejes de enviármelo. Te lo agradeceré mucho, pues no desconoces mi gran curiosidad intelectual.

Uno de estos días llegará ahí Da Presa. Durante su permanencia aquí no dejó de moverse. Ya te contará sus impresiones.

Bueno, nada más por hoy. Escribe.

Felices Pascuas y que el Año Nuevo sea próspero en gratos acontecimientos. Afectuosos saludos a tu mujer. De la mía para los dos. Y para tí, el fuerte abrazo de siempre de


Fdez del Riego

1952-00-00
Carta de Laxeiro a Seoane. 1952
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Laxeiro a Seoane. 1952 en 00/00/1952

Mayo 1952?

D. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Seoane:

Me alegro mucho recibir carta tuya. Yo te estoy muy agradecido, pero como la distancia es tan grande y tú eres el único amigo que tengo ahí, pues tengo que seguir pidiéndole favores. Mima, yo tengo muchas ganas de conocer ese país y creo que si tu no me ayudas lo que puedas, me será difícil. Un hermano mío que es el que me paga el pasaje irá a verte. Éste le entregará el importe del pasaje en la secretaría del Centro Gallego y que éstos digan que son ellos los que me pagan los gastos del pasaje. Bueno, tú ya me entiendes que le den una forma que ellos ya sabrán buscarla para que, siendo yo invitado oficial del Centro, puedan mis familiares pagar ahí mi pasaje. Mi deseo sería, según una carta que le escribo a mi hermano Pascual, (precisamente en la que le digo que se presente a ti) de llevar conmigo a mi hija y mi mujer, pero esto será imposible si fuese posible las llevaría conmigo, pero si tú ves que esto no puede ser, no quisiera interrumpir los trámites que tenga hecho la secretaría del Centro Gallego para mi ida a la inauguración de la exposición. Bueno, tú y mi cuñado trataréis de poneros de acuerdo con la secretaría de dicho Centro y darle forma a todo este lío para, como ya dije, esté yo ahí el día de la inauguración. Le dices a mi cuñado que a lo de mi mujer y mi hija no le dé más importancia que la que se le pueda dar, que por culpa de estas non quiero perder la invitación del Centro y que, en tal caso, pague mi pasaje sólo, después una vez yo ahí ya las reclamaré a ellas. Tú le aconsejas y que te haga caso. Léele esta carta cuando vaya a visitarle. Yo confío en ti que sabrás guiarle y aconsejarle. Sabré agradecerte cuanto hagas para que mi ida a esa sea una realidad. Te agradezco me digas lo más pronto posible como están estos trámites. Creo que pronto nos veremos, un fuerte abrazo de tu buen amigo

Laxeiro

1952-01-18
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 18/01/1952

Vigo 18-enero 1952
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu carta del 22 pasado, que debió cruzarse con otra mía. En ella te comunicaba que había ido a saludar a la hermana de Paco Luís Bernárdez en tu nombre. Espero que no tarde, como prometió, en ponerme unas letras. Si vuelve a Galicia, como proyectaba, la acompañaré en todo momento, la llevaré a Santiago y le presentaré amigos. Basta que tú tengas interés en ello para que yo haga cuanto esté en mis manos para hacerle grata su estancia aquí.

De Fardel de eisilado ya te comuniqué mi opinión. Lo he vuelto a leer, y no lo tomes como lisonja de amigo, si te digo que es un libro de valor singular. Incluso el idioma es impresionante. Lo presté a varios amigos, y todos coinciden, sin excepción, en alabar sus valores poéticos. Las direcciones ya te las he enviado. La de Varela Jácome –ilustre carca– es: Santa Cristina 2, Santiago. Pero lo debe de conocer porque en La Noche de ayer leí una nota sobre el libro, firmada con sus iniciales.

[Maximino] Castiñeiras me acaba de entregar un paquete con algunos ejemplares, que tú le has dado. Como no indicas a quienes se lo he de dar, espero que me lo digas. En caso contrario los repartiré entre lectores que sepan apreciarlos. También me llegó en el mismo paquete el libro de Cuadrado, amablemente dedicado. Su dedicatoria me produjo cierta emoción, y los versos me gustaron. Haz el favor de darle las gracias en mi nombre, y comunícale cuanto estimo su obsequio.
Por cierto que sólo ahora puedo apreciar bien la labor editorial que tú y él llevasteis a cabo. Hace un par de días que recibí el lote de libros remitido por el Centro Gallego. No sabes cuanto lo agradecí, pues la mayoría de las obras la desconocía. Me parecieron de un magnífico gusto editorial, y desde luego muy pocas veces se han impreso libros gallegos con esa limpieza y estilo. ¡Lástima que no hubieran tenido antes aquí la difusión que merecen! Aunque tarde, os felicito de veras por esa gran labor. También me llegó el libro de Bernárdez que te había pedido. Y por el que te doy las más expresivas gracias. Y aún he de agradecerte el envío de ese número extraordinario de Galicia –que atribuyo a tí–, porque es realmente interesante. El grabado en madera tuyo es encantador. Te advierto que me ha impresionado deliciosamente la delicadeza e infinita poesía que encierra. Ya ves como hay muchas cosas tuyas que no conocía aún. La pena es que no pueda escribir en los periódicos de aquí, en la forma que antes lo hacía, sobre estas cosas.

Uno de estos días te remitiré por correo el segundo tomo del Diccionario de Couceiro, que acaba de aparecer.

¿Qué pasa con la Revista del Centro? Hace mucho tiempo que no la recibo. El último número que llegó a mi poder fué el de setiembre.

Maside lleva una temporada en Santiago. Por eso no se le ha hablado acerca del cuaderno sobre su pintura. Veremos como acoge la propuesta. Mi gusto sería que el estudio lo hicieses tú. Aquí no hay persona autorizada par intentarlo con el sentido que hay que darle. A Eiroa claro que no se le ha olvidado. De ningún modo podríamos prescindir de su nombre en cualquier empresa referente al arte gallego actual. Los otros nombres que indicas son dignos, desde luego, de tener en cuenta.

Bueno, nada más por hoy. Afectuosos saludos a Maruja. De mi mujer para ambos, y para tí un fuerte abrazo de


Fdez del Riego

1952-01-19
Carta de Seoane a Piñeiro. 1952
Bos Aires
Santiago de Compostela
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Piñeiro. 1952 en 19/01/1952

Buenos Aires, 19 de xaneiro de 1952

Sr. D.
Ramón Piñeiro
Santiago de Compostela

Querido amigo:
Recibín a túa carta escrita con motivo d-un artigo de Del Riego que che agradezco moito. De tí, coma de todol-os amigos que estades ahí, lémbrome decote. As vegadas falei de tí con un grande amigo teu, de Lugo, que che estima fondamente, Lorenzo Varela, que agora está en Montevideo, un dos máis importantes poetas nosos e cuia laboura é cuasi descoñecida n-esa. De tí e de Fole (de quén non sei ren e ao que adiquei un libro de dibuxos fai anos, Homenaje a la Torre de Hércules que nunca puiden remitirlle por non ter o seu enderezo), falamos Varela i-eu lembrándonos. Pra mín recibir a tua carta despóis de tantos anos de ter novas cuasi perdidas túas, costituíu un contento como non podedes ter idea os que n-esa vivides. Eiquí estamos isolados traballando, coma podemos, facendo máis do que podemos en meio d-este enorme engano. Pol-a nosa parte, temos o orgulo afirmar que soios fixemos tanto por Galiza en doce anos como toda a colectividade xunta n-ese mesmo tempo, aínda que ahí pensedes outras cousas xa que non tedes máis informazón que as nosas corresponsalías en Bos Aires e os viaxeiros, os que poden ir a esa por inócuos que xa é importante que vos visitan cada Dia de Sant-Iago. Máis todo está ben. Non nos abandoamos á propia e xa chegará o dia das aclaracións sen perdón.
Leín o teu mañífico traballo sobre a saudade, xa o tiña lido no númaro 1 de Grial e agradézoche moito o envío da separata. Chamoume atención sobre todo a interpretación galaico-portuguesa de filosofía feita sobre a base do sentimento común da saudade.
Piñeiro agradézoche as tuas verbas d-alento, xa escomeza a facernos falla aos que traballamos lonxe da terra, dos amigos e de todo aquelo qu-estimamos.
Recibe a forte aperta d-este amigo do que podes dispor:
Seoane.

1952-01-19
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952 en 19/01/1952

Buenos Aires, 19 de enero de 1952
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

Debí de haberte escrito hace días contestando tu última carta pero preferí esperar la llegada del número dedicado a la pintura de la Colección Grial, que me gustó mucho más en su presentación gráfica que el primero. De su contenido quiero destacar en primer término el ensayo, excelente ensayo de Maside sobre la fotografía popular y sobre el realismo. Francamente revelador y hondo. Lo de Dieste lo conocía pues un trozo de una monografía que sobre Colmeiro publicamos Cuadrado y yo en Emecé. Quizás se nota en general la ausencia de datos sobre los artistas que intervienen en el número y tambien de algunas reproducciones que lo harían más completo. De cualquier manera es un excelente esfuerzo, el primero seriamente hecho por una revista gallega sobre artes plásticas. Seguramente tiene errores pero ellos son de poca importancia y subsanables facilmente. Me gustó tambien tu nota sobre Solana, útil además. Por mi parte te felicito, a tí y a los que te ayudaron a confeccionarla. Quizás el mayor error fué publicar integramente mis notas, pues resulta una colaboración demasiado extensa en el número, tratándose además de mí, un pintor no solo desconocido para las gentes de ahí y cuyo nombre y apellido solo puede tener una resonancia cordial para quienes son mis amigos y compañeros, quizás debí de haber enviado algunas fotografías de cuadros, pero francamente no se me ocurrió hasta ahora que ví el número y me dí cuenta de que alguien pudo suponer en mí una actitud pedante que estoy muy lejos de tener. Me alegro que te hubiesen gustado los poemas que a mi juicio fueron mejorados con nuevas y abundantes correcciones, de modo que alguno de ellos se parece actualmente poco a la copia que tú tienes y continúo trabajando en ellos. Me gustaría que diesen en lo posible el clima de la emigración.

En tu penúltima carta escribías sobre tus deseos de salir de esa, y de venir quizás a ésta o a Cuba. No sé que decirte. Creo que todos o casi todos los que hemos salido de esa en muchos momentos de desfallecimiento hubiésemos deseado habernos quedado ahí, de haber podido. Hemos sufrido mucho, tanto como ahí no podéis suponeros ahora tan lejos en los años de todo. Estamos practicamente solos y nuestra labor y nuestra vida se va quedando al margen de la finalidad que nos propusimos. Yo no quiero aconsejarte en esto ni animarte. No sé nada de Cuba, creo que es un país que está bien, pero si decidieses venirte a ésta cuenta absolutamente conmigo para todo. Aquí no solo me encontrarías a mí sinó a muchos otros que tambien serán tus amigos de verdad aparte de los que ya lo son. Escríbeme aclarando tu pensamiento. Dime si tu deseo sería salir de ahí para quedarte algún tiempo en América.
Deberíais mandar tu libro de literatura al Centro Gallego directamente para la venta, cuarenta o cincuenta ejemplares, y además algún ejemplar destinado y dedicado a la Biblioteca, pues mucha gente pregunta por él y continúa siendo desconocido en ésta. Creo que sin más trámites deberías enviarlos inmediatamente pues es muy útil su divulgación. El otro día me prestaron un ejemplar de la Historia de la Literatura de Varela Jácome, persona que no conozco, y me llamó la atención que destacase la labor editorial de Cuadrado en ésta, olvidándose que esa labor desde sus comienzos hasta ahora es de los dos, de Cuadrado y mía. Me llamó también la atención la ausencia de Lorenzo Varela entre los poetas, pues lo considero (lo consideran Juan Ramón Jiménez, Alberti, Moreno Villa, etc.,) uno de los más importantes de las últimas generaciones. Bouza Brey se entusiasmó con su Torres de Amor. Y así de esta importancia encontré alguna otra omisión o error. Tambien Otero, cuya Guía de Galicia en su edición de hace cuatro o cinco años, leí estos días, omite el nombre de Dieste, que él mismo había destacado en su Ensayo histórico sobre la cultura gallega y el de Manuel Antonio por ejemplo, y en pintura destaca un verdadero galimatías artístico muy de su generación, a Llorens o a Pintos, olvidándose por ejemplo de Arturo Souto, y en escultura a Eiroa. Creo que ahí la gente como tú, curiosa de todo cuanto se hace en el orden de la cultura, debería de llamar la atención sobre este desdén o ligereza por la auténtica clasificación de nuestros valores. Por otra parte es necesario que siendo Galicia un país fundamentalmente de emigrantes se historie al mismo tiempo lo que viene realizándose en la emigración, no haciendo caso a los intereses circunstanciales de grupo, sinó a los generales de Galicia. Cuidando de seleccionar los corresponsales y de no caer en la tontería de El Pueblo Gallego de creer que una persona sin cultura y sin interés alguno como Eliseo Alonso, bueno pero no tanto, puede reflejar de alguna manera la vida compleja de una colectividad como la nuestra y de una ciudad como ésta.

Algo parecido pasa con el ensayo de Anxel Xohan (recuerdo de él algunos dibujos y linóleuns, si es el mismo de Yunque) del que no puedo hablar, pues pueden los demás creer que lo hago con un interés subalterno bien ajeno a mi modo de ser, cuando reseña de manera disparatada a los pintores gallegos actuales, incluye a Palmeiro con características similares a las de Maside como si tuviesen algo que ver. Palmeiro no tiene nada que ver con Galicia como no sea en ciertas cualidades de su pintura que le vienen seguramente de su origen y las preocupaciones estéticas de Maside y la seriedad de su obra está a muchas millas de distancia de la “elegancia” y de la novedad fácil y aparente de Palmeiro. Pero lo que ocurre es que seguramente Anxel Xohan no conoce la obra de Palmeiro. Otro error es considerar que la fantasía y los temas son una condición de la pintura al hablar de otros pintores. Algo parecido le pasa a Risco al querer hacer favor a Prieto por su cuadro (por fotografía detestable y que tiene que ver con el gótico como una manzana con respecto a un besugo) al hablar del Cristo de Nolde, el gran pintor alemán parte de cuya obra espléndida ví en Londres y de ese Cristo precisamente conozco una copia que tiene en Buenos Aires un particular. Debiendo haberse confesado de no haberlo entendido. Pero Nolde debe ser una obsesión de Risco, ya en Mitteleuropa habla mal de él sin entenderlo a mi juicio. Pero a Risco le ocurre lo que a todos los escritores gallegos de su generación con respecto a la pintura y a otras cosas y es que no entendieron nada de lo que pasaba con ella en su época y que continúan sin entender.

A da Presa no lo he visto aún y no sé cuando lo veré, pues no creo que haga nada por tratar de verme. ¿Por qué La Noche concede la paternidad de mi proyecto sobre “la Universidad Popular Gallega” a Prada? No me importa nada personalmente, pero es que conviene que ahí en las cosas del Centro Gallego nunca personalicen, si no quieren hacer infecundas las iniciativas. La labor es de todos, conviene que no hablen más de eso hasta que sea aprobado por la Junta Directiva.

Con saludos para tí y tu mujer de la mía y míos, recibe el gran abrazo de tu amigo:


[Seoane]

Te agradezco hondamente tu artículo de La Noche sobre Catro Poemas Galegos. No sé como compensar tu generosa cordialidad hacia mi obra y hacia mí, de manera digna a tu amistad

1952-01-24
Carta de Seoane a Dieste. 1952
Bos Aires
Cambridge [nac. Inglaterra]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste. 1952 en 24/01/1952


Buenos Aires, 24 de enero de 1952

Sr. D.
Rafael Dieste
Cambridge

Querido Rafael:

Estamos pasando unos días infernales de calor y humedad. Creo que en los años que llevamos en ésta nunca hizo tanta humedad ni tanto calor y estos días anuncia el diario que del norte se acerca a la capital una vistosa plaga de mariposas blancas que preocupa por sus larvas y su voracidad a los técnicos del ministerio de agricultura. Dentro de unos días pues, Buenos Aires parecerá una ciudad de almanaque valenciano con un cielo muy azul y muchísimas mariposas blancas, muchas más de las que nunca soñaron los autores de tapas de Blanco y Negro. Y nosotros, para desdicha nuestra en el centro de tanta cursilería, porque las mariposas no son más que otro elemento, uno más, en el total de la decoración actual.
No recuerdo ahora si os he escrito luego de mi exposición que fué en octubre, creo que no. La hice en Viau y constituyó un éxito de público y tambien de venta, y estoy seguro de que fué la más unida y la mejor de cuantas hice hasta ahora, creo que en ella se notaba más que en ninguna anterior mi aspiración de dar un carácter acentuadamente expresivo a la forma y al color. Esta era la exposición que debí haber hecho en Londres en lugar de la que me parece ahora disparatada, que las circunstancias y lo absurdo de la galería me obligaron a hacer, porque además deseaba hacerla un poco como fuese y a la que tú le dedicaste el expléndido (sic) y generoso artículo que tanto te agradezco. Desde la exposición sin embargo no he pintado mucho, pienso comenzar a hacerlo nuevamente con intensidad en estos días. La venta y el público no es suficiente estímulo para un pintor, hacen falta muchas otras circunstancias que Buenos Aires no tiene, no tuvo nunca, e incluso tambien creado por un núcleo de amigos que hablan, que discuten, el núcleo de amigos que nos reuníamos hace ocho o diez años y ya no sé cuántos, tan lejanos parecen. Os extrañamos. Varela acaba de llegar de Montevideo a quedarse nuevamente en Buenos Aires no sé por cuanto tiempo, viene animado. Azcoaga está ya instalado aquí con su familia, su mujer y cuatro hijos y trabaja en la imprenta Chiesino de Avellaneda. No deja de tener su aspecto heróico el emigrar así acompañado de cinco de familia y a un país como este tan distinto de España y donde todo es desconocido. Te está profundamente agradecido por el departamento, que por otra parte lo cuida y lo limpia él y los suyos de una manera un poco maniática según apreció Frontini. Para los chicos compró unas literas que no le estorban en el departamento. Pronunció tres conferencias al llegar, una en Artistas Plásticos sobre retratos de Goya, y dos sobre la poesía y la novela contemporánea en España en el Colegio Libre de Estudios Superiores, muy interesantes y con una información sobre jóvenes escritores españoles desconocida para muchos de los que estábamos allí. Escuchándole nos afirmábamos que una de las consecuencias más trágicas de la guerra civil es esta separación producida entre los escritores y artistas de uno y otro lado. Ellos apenas tienen noticias de cuanto se hizo fuera de España y a nosotros se nos escapan por falta de medios de información lo que allí se produce. Azcoaga está contento de haber salido y parece –no siempre Buenos Aires es una realidad demasiado abrumadora– animado a trabajar. Nuestros amigos en general le recibieron con simpatía. Alberti es probable que salga estos días a hacer un recorrido por América con algún contrato de conferencias. Este último año se ha defendido haciendo dibujos con sus poemas, coloreados, algunos muy graciosos, género que denominó “liricografías”. En pintura y en literatura todo está igual que en 1948, más bien un poco peor por el problema editorial agravado por muchas circunstancias poco favorables. Cuadrado y yo continuamos haciendo heroicamente algún que otro libro de Botella al Mar. De viejo tenemos pensado que la última editorial que fundemos se titule “Hombre al agua”. De otra gente: Guillermo de Torre, Baeza, Casona, Gori, etc., no tengo noticias, son otro mundo, el mundo, el mundo de los negocios. Negocios a veces más sórdidos que el de los directivos del Centro Gallego, con quienes continúo compartiendo las últimas horas de cada tarde.
¿Qué es de vuestra vida? ¿Trabajáis mucho? Contarnos algo de Cambrigde. Y tú, Rafael, has escrito nuevas obras? Estamos deseando tener noticias de todo cuanto hacéis y de como estáis en ese país al que siento más próximo de España, quizá porque para los gallegos nos resulte cercano. ¿Recuerdas las viejas escrituras de Ortigueira que expresaban al señalar los lindes de una finca “limita al N. con Inglaterra mar por medio”?, o tambien por el puritanismo católico de los españoles, porque el puritanismo no es exclusivamente un fenómeno protestante. Nosotros nos acordamos muchas veces de las severas calles de Londres, de los parques, de las tabernas, de los museos tan llenos de obras prodigiosas y tal como si no las tuviesen, de las caras de los ingleses y del paisaje maravilloso de Richmond. Pensamos volver no sé cuando. Pero volveremos, seguro. Claro que nuestro destino, creo que el de todos nosotros, es esperar volver a los sitios que tuvimos que dejar por alguna circunstancia. Buenos Aires además continúa siendo, aún no pareciéndolo, una ciudad misteriosa aunque insoportable viviendo seguido en ella.
Escribirnos sobre vosotros, sobre vuestros proyectos, sobre Cambridge, sobre las exposiciones que véis. Os rogamos que nos déis envidia, mejor, más envidia aún escribiéndonos sobre todo eso y creo que esto no lo logró nunca nadie.

Recibid los dos, Carmen y tú el fuerte abrazo y el recuerdo de Maruja y mío:

[Seoane]

1952-03-01
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952 en 01/03/1952

Buenos Aires, 1º de marzo de 1952
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

Debes de tener en tu poder una larga carta mía fechada en ésta a mediados de enero. En ella te agradecía tu artículo de La Noche sobre Catro poemas galegos por el que te estoy muy agradecido, sobre todo porque representa un estímulo para la Editorial Argentina que lo hizo imprimir aún sabiendo que de la venta de ese libro no va a percibir beneficio alguno, así como tampoco lo percibiremos nosotros los autores. Te hablaba del excelente esfuerzo de Pintura actual en Galicia y del que me interesaría conocer la opinión de las gentes de ahí y por el cual te felicitaba. Aclarándote que me arrepentí luego de haberte enviado mis notas, pues resultan demasiado extensas en dicho número tratándose de un pintor como yo desconocido, para mayor sufrimiento mío, por las gentes de ahí. Para Anxel Xohan incluso es más conocido Palmeiro. Te decía también que enviases ejemplares de tu libro de literatura gallega al Centro Gallego directamente para la venta y además un ejemplar dedicado a la Biblioteca de la entidad, pues mucha gente pregunta por él y continúa siendo desconocido en ésta. Te hablaba de algunas otras cosas más que ahora no recuerdo y que se referían seguramente a la publicación de Galaxia sobre pintura refiriéndome a las colaboraciones, quizás sobre la de Risco y alguna otra por algunas afirmaciones que me chocaron y que hubiesen sido excelentes motivos en otro momento por no decir en otros años, quizás en los próximos, de polémica cordial. Pero todo esto puede esperar y aún perdida mi carta, como me lo hace presumir una de Maside que recibí por Valentín y a quien escribí en la misma fecha que a tí. Lo que deseo es conocer detalles sobre tu pensamiento de venirte a ésta o a otra parte de América. Te hablaba tambien de esto y te decía que de Cuba no sé nada, no sé si está bien o mal. Desde el punto de vista intelectual esto es mucho más importante que cualquier otro país de este continente de lengua castellana, aunque hoy ofrezca pocas posibilidades por muchos motivos que no son del caso. Te afirmaba que contases conmigo para todo, de la misma manera con que puedes contar con un hermano y si te decides a venir a ésta todo lo que tengo y pueda serte útil y lo que pueda hacer en cualquier orden está a tu disposición. Tanto Maruja como yo pensamos en cuanto a este ofrecimiento de igual modo. Aquí vas a encontrar a numerosos amigos, aún cuando algunos de los cuales solamente te conozcan por tu labor. Creo que hoy no quiero decirte nada más que esto.

Unicamente que tambien te expresaba mi satisfacción porque te hubiesen gustado mis poemas que creo ahora bastante mejorados por nuevas correcciones y que con otros más y dibujos constituirán un librito Fardel de Emigrantes con lo cual me gustaría dar aproximadamente el clima de la emigración.

Con saludos para tí y tu mujer de la mía y mios, recibe el gran abrazo de tu amigo

Seoane

[Manuscrito]
Hoy recibí el tercer número de Galaxia que visto por encima me gustó quizá mas aun que los otros en cuanto a su unidad.

1952-03-05
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952 en 05/03/1952

Buenos Aires, 5 de marzo de 1952
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo


Querido Del Riego:
Te escribo estas pocas líneas después de mi carta de hace dos días para participarte que la Junta Directiva del Centro Gallego aprobó, en su sesión de ayer, el aumento de tus honorarios de corresponsal en Galicia a 3.600 pesos moneda argentina, a partir del primero de este año de 1952. Es lo que se pudo conseguir.

Valentín [Paz Andrade] parece que volverá de Chile el 16 del corriente. A su ida para ese país no pude hablar con él, mejor, no pudo nadie, pues solo estuvo unas pocas horas en esta capital por el retraso en el horario de llegada del avión.

Terminé estos dias Fardel de Emigrantes, no sé aún si se llamará así el pequeño libro de poemas y dibujos y aún no sé siquiera si lo editaré. Te decía en las otras que había corregido mucho los poemas que tu tienes de manera que alguno se parece a las copias que están ahí e hice unos ocho más, cuatro de los cuales componen una Cantiga aos Emigrantes.

Quisiera que me enviases el primer tomo del Diccionario de Escritores Gallegos de Couceiro Freijomil a cambio de los libros que a tí te interesen en ésta.

Bueno, saludos para tu mujer y para tí de la mía y por hoy nada más, un abrazo de:



Seoane

[Manuscrito]
No te des por enterado del asunto hasta que del C. Gallego te participen la noticia.

1952-03-08
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 08/03/1952

Vigo 8-marzo 1952


Querido Seoane:

Recibo ahora mismo tu carta y me apresuro a contestarla. No me llegó la anterior a la que haces referencia. Me extrañaba que estuvieses tanto tiempo sin dar señales de vida. Es inexplicable lo que pasa a veces con mi correspondencia.

El Cuaderno sobre la pintura suscitó un gran interés y atención por parte de mucha gente. Todos coincidieron en estimar muy valioso el esfuerzo, aunque algunos consideraron la cosa de parcialismo. Tu trabajo gustó mucho, y yo estoy satisfechísimo de haberlo reproducido. Aparte de su valor intrínseco, fue oportuno para que te dieses a conocer aquí. Mi preocupación es que se conozcan entre las nuevas generaciones las personalidades que, debido a la larga ausencia, iban olvidándose.

Hace mucho tiempo que envié, dedicado al Centro Gallego, mi Manual de Literatura. Obra el resguardo en mi poder, pero según me dicen del Centro, no ha llegado a su destino. Ordené a la Editorial que lo remitiesen de nuevo, pero esta vez se me pasó lo de la dedicatoria. Ya diré que envíen ejemplares para la venta ahí.

Con respecto a mi posible viaje a América, es cosa que tengo en estudio. Pensaba en La Habana, porque mi familia tiene intereses allí, y no necesitaba para nada pensar en la cuestión económica. Por otro lado, por razones que no necesito exponerte, me agradaría mucho más Buenos Aires. Sin embargo, aparte de que no resultaría fácil la salida, pienso si no sería un poco de deserción abandonar mis trabajos de aquí. Para el caso de que me decidiese a dar el salto, te lo comunicaría inmediatamente. Te agradezco con toda el alma tus ofrecimientos. Ni por un momento he dudado que contaría siempre con tu generosa amistad, a la que tanto estimo. Hazle patente a Maruja mis gracias más expresivas, pues sé cuanto su gesto representa.

Supongo que se habrán recibido en el Centro varios trabajos para el Concurso, que gestioné directamente. Entre ellos va una bella colección de cuentos de Ángel Fole, titulada Á luz do candil. Llevan varias erratas que no pudieron corregirse por falta de tiempo. Creo, sinceramente, que se trata de unas narraciones interesantes. Tienen el encanto de lo contado y están hechas en un estilo vivaz y grato. Además tienen la particularidad de estar escritas en un gallego magnífico, como pocas veces se ha escrito. Y todo ésto, sin contar con que Fole necesita dinero, que el premio puede proporcionarle. En fín, tu verás.

Recibí los tres últimos libritos de la Colección Galicia que va resultando extraordinariamente simpática. Es una pena que se haya incluido el de Artaza, escrito sin gracia ninguna y con datos de hace la mar de años. ¿Te mandó Cunqueiro su original sobre la Cocina Gallega? Me dijo que sí, pero yo no le creo nada. Aquilino piensa mandar el suyo pronto. No le insistido más porque desde hace una temporada ha adoptado una postura que a mí me parece estúpida y absurda.
Ya sabrás que tuve que abandonar la colaboración de La Noche. De momento la cosa está fea, aunque no sé si a la larga se arreglará.

Me place que te haya agradado el tercer número de Grial. De vez en cuando tenemos que transigir con ciertas colaboraciones. Estamos preparando el cuarto.

Te agradecería mucho que tú y los amigos de ahí nos enviaseis algunas colaboraciones del tipo que estimes oportuno. Creo que sería muy interesante centralizar en las páginas de Grial la labor de todos los intelectuales gallegos.

¿Que hay del proyecto de los Cuadernos de Cultura del Centro? Escríbeme con extensión y cuéntame cosas.

Saludos muy afectuosos a Maruja, de mi mujer para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de


Fdez del Riego


[Carta manuscrita e o membrete:] FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO

1952-03-22
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 22/03/1952

FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO

22-3-52
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 5, que debió de cruzarse con otra mía. Gracias, muchas gracias por la buena noticia del alza en el importe de los honorarios de corresponsal de la Revista. En realidad, venía gastando más del doble, a parte del trabajo material. Ahora creo que queda bien la cosa, aunque claro está yo seguiría enviando lo mismo la colaboración. Todavía no recibí noticias del Centro, pero puedes estar seguro de que no me daré por enterado hasta que me lo comuniquen.
Supongo que Valentín ya habrá salido de ahí, y que durante su estancia en esa tendríais ocasión de charlar de todo con calma.
El día 26 sale de aquí en el “Salta” [José María] Castroviejo. Va a dar unas conferencias en la Universidad. Tú ya sabes perfectamente como es. Sin embargo, en el orden personal es una buena persona, y se ha portado bien con mucha gente.
Me alegra que hayas terminado Fardel de emigrantes. Creo, sinceramente, que será un libro francamente interesante, honrado y vivo. Ya estoy deseando verlo publicado.
Por correo ordinario y, como impreso certificado, te he enviado hoy el tomo que me pedías del Diccionario de Escritores Gallegos de Couceiro. Todas las obras de aquí que te interesen, pídemelas y te las remitiré con mucho gusto.
Y nada más por el momento. Cariñosos saludos a tu mujer, de la mía para ambos, y para ti un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1952-03-25
Carta de Schwarz a Seoane. 1952
Nova York
Bos Aires
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Schwarz a Seoane. 1952 en 25/03/1952


Marzo 25.[1952]

Señor Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2ºF
Capital

Muy estimado amigo:

Mil gracias por sus libros y por las hermosas dedicatorias. Es usted el amigo benevolente y el gran artista que mira la realidad revistiéndola de la belleza que late dentro de usted mismo.
Esta vez ha proyectado usted su simpatía generosa sobre mi persona enviándome los magníficos dibujos que usted ha creado derivándolos de su disciplinada inteligencia.
Sus dibujos son puros, transparentes, realizados limpiamente y con maestría intensa. ¡Ojalá pueden verse algún día en plano mural esas dignas expresiones plásticas para bien de la belleza y del arte!
Créame sinceramente a su lado, lo mismo que al de su gran compañera, a quien deseo toda suerte de dicha.

Suyo afmo. amigo,

M. Schwarz

1952-05-14
Carta de Cohen a Seoane. 1952
Caracas
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cohen a Seoane. 1952 en 14/05/1952


14-Mayo-52

Seoane, nos ha extrañado mucho no tener noticias de ustedes, ni de Alberti, respecto a la revista. Les enviamos el 1 y el 2. El 3 va a salir mañana, casi todo de homenaje a España. Sería de veras importante que nos contestaran respecto a la posibilidad de colaboraciones de ustedes en obras de toda índole, acordes claro con la orientación de la revista, y lo mismo acerca de los periódicos y revistas a que podamos suscribirnos p’ tener información de allí de Argentina, bibliográfica, artística, política... Toda clase de información será muy valiosa. Opiniones por escrito sobre los números aparecidos serían también muy útiles. Quisiéramos que tomara vida especial la sección de opinión del lector. La gente de librería Letra no se interesarían por distribuirla allí? Quisiéramos que se difundiera, q’ se conociera en toda América. Ojalá que pudieran ayudarnos algunos de ustedes en esto. Lorenzo Varela sigue allí?
Nombres de gentes a quienes enviar la revista y pedir colaboraciones no podrían dárnoslos? Y si ustedes no pudieráis hacer nada de esto, por favor, dígannoslo, pues hemos […] recurrido a ustedes y hemos estado esperando. Dónde está actualmente Bergamín?
Les envío con esta un giro que dejó Magalí para ustedes. No sé exactamente a qué responde. Es por los dibujos, pero no sé cual o cuales vendió. Ella no les escribió? Antes de irse p’ E. Unidos dejó aquí ese giro q’ no habíamos enviado antes por no tener datos precisos. Ahora pensamos que es mejor enviárselos, y que ella les informe.

Hasta pronto los abraza fuerte

Violeta

1952-05-24
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 24/05/1952

Vigo 24-mayo 1952

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Hace mucho que no tengo noticias tuyas, por lo menos directamente. Ya sabes cuanto placer me causa saber de vosotros, y me extraña no haber tenido respuesta a dos cartas que te escribí. Por Valentín me enteré algo de vuestra vida actual, pero su laconismo es tan singular que es necesario arrancarle las palabras.
¿Ha salido la nueva Revista del Centro? Supongo que Vázquez de Calo te habrá informado con detalle de todo lo de por aquí. Después de su marcha se ha producido la suspensión de Grial. Tratamos de buscar un sustituto de la publicación, y estamos estudiando la fórmula conveniente. Dentro de unos días te remitiré un ejemplar del cuarto número, cuando termine de imprimirse. Yo he dejado la secretaría de Galaxia, porque era la solución más conveniente. Hago una vida bastante recluída y aislada. He pasado una temporada de casi un mes en Madrid. Precisamente allí vi a Vázquez, con el cual apenas si pude hablar porque andaba atosigado con el arreglo de papeles para el viaje.
Me imagino que en el Centro habrán recibido ya los cinco trabajos que me solicitaron para el número especial de Galicia. Llevo largo tiempo sin tener noticias de ahí, y ni siquiera recibo la revista desde el número de diciembre–enero. ¿Qué ocurre?
Te adjunto la reproducción de un dibujo mío que me hizo Maside días pasados, por sorpresa.
Valentín me entregó un ejemplar de Antología rota que le diste para mí, y que te agradezco muchísimo. Pienso que te habrá llegado el tomo del Diccionario bío–bibliográfico de Couceiro, que me habías solicitado. Se está imprimiendo el segundo, y cuando aparezca, te lo enviaré también. Dime francamente si te interesa alguna obra de aquí, pues bien sabes que te la mandaré con sumo gusto. Te soy deudor de numerosas atenciones y pruebas de amistad a las que no sé como corresponderte.
¿Cómo vas de ánimo? Tengo verdaderos deseos de verte y charlar contigo largamente de muchísimas cosas. Hubo un tiempo en que soñé con ir a dar una vuelta por Buenos Aires, pero ahora tal como se desarrollan las cosas la posibilidad de la idea se hace más remota.
¿Qué te parecieron los cuentos de Fole? A mi modo de ver son francamente interesantes. Dime cual ha sido la actitud de Castroviejo en esa. Aquí se recibieron informes contradictorios. Me temo que haya hecho alguna barrabasada de las que le son tan peculiares. A pesar de que personalmente es un buen muchacho, no puede decirse otro tanto en otros terrenos. En fin, siempre creí que su viaje no sería nada beneficioso.
Yo estoy trabajando hace algún tiempo en un estudio de Pondal. También traigo entre manos otros proyectos literarios. Pero últimamente me falta el ánimo para todo. Recibo con harta frecuencia golpes y disgustos que resulta difícil encajar con serenidad. En fin, es necesario templarse en la lucha y no dejarse vencer por las contrariedades. En último extremo, lo que se salva siempre, son las conductas.
Bueno, nada más por hoy. A ver si rompes un poco ese silencio y me contestas hablándome de muchas cosas.
Saludos afectuosos a Maruja, y para tí el cordial abrazo de siempre de tu viejo amigo

Fdez del Riego

Nesta carta inclúese unha reprodución dun debuxo de Fdez. del Riego, firmado por Maside en 1952.

1952-05-25
Carta de Seoane a Dieste. 1952
Bos Aires
Cambridge [nac. Inglaterra]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste. 1952 en 25/05/1952

Buenos Aires, 25 de mayo de 1952

Sr. D.
Rafael Dieste
Cambridge

Querido Dieste:

Te contesto con un poco de retraso a tu última carta, pero no quería escribirte sin haber logrado alguna respuesta a la gestión extraoficial del Centro Gallego que tenía pendiente, y que seguramente puede dar resultado según parece, para el próximo año, lo que hace inútil cualquier propuesta dada la urgencia del caso. En vista del resultado casi negativo, aún no hay respuesta clara, de esta gestión, por motivos todos justificables al modo de ver de algunos amigos nuestros, situación económica de la entidad, etc., e injustificables desde mi punto de vista, Núñez Búa y yo hicimos una gestión con Sebastián González que es Decano de la Facultad de Humanidades de Puerto Rico para que te hiciese un contrato para un cursillo de conferencias o un curso regular sobre temas literarios o de arte. Ultimamente pasaron por esa universidad Francisco Ayala y Romero Brest, además de algún otro español y argentino. Nos pareció que dada la actual situación para los intelectuales de Buenos Aires esta posibilidad de cobrar una cantidad de dinero en dólares podía seros beneficiosa e incluso la posibilidad de desde allí conseguir algo similar en Venezuela, donde hay un núcleo de amigos y tambien de enemigos, ya que a veces los últimos suelen ser útiles. Esperamos respuesta de esta gestión. Al mismo tiempo le dábamos a Sebastián vuestra dirección actual en la esperanza de que algo resultase de ella si está en sus posibilidades el conseguir un contrato de ese tipo.
Por otra parte Núñez Búa escribió a Ossorio Tafall que ocupa un puesto destacado como biólogo en las Naciones Unidas hablándole de la necesidad de aprovechar vuestras experiencias y de la posibilidad de conseguir un puesto referido mejor a la enseñanza de arte, teatro y literatura en la organización donde él se mueve. Tafall contestó inmediatamente recordándote con cariño y pidiéndonos que con toda urgencia le envíes un “curriculum vitae” tuyo y otro de Carmen. Su dirección es: Bibiano F. Ossorio Tafall. Delegación Regional de F.A.O. de las Naciones Unidas. Ramón Nieto 960 Santiago de Chile. Escríbele inmediatamente. Su carta llegó ayer a ésta.
No comprendo en qué está basado Baudizzone con su optimismo sobre las posibilidades de aquí. Esas conferencias de que él habla se pagan aún en la actualidad con una cifra que oscila entre los 150 y 250 pesos y para vivir, teniendo como vosotros tenéis un departamento barato –hoy ese departamento no lo alquilarías por 1.000 pesos– hacen falta aproximadamente de 1.500 a 2.000 pesos mensuales sin comprar libros y sin ver mucho cine y teatro. Harían falta pues cuatro o cinco conferencias mensuales y además tener otras fuentes de ingreso.
Estoy pintando bastante, siempre dentro de la línea de la mujer de las cerezas que a tí te gustaba en Londres y creo que he superado cualquiera de las etapas anteriores. En agosto vuelvo a exponer en Viau. Estoy, estamos deseando todos los amigos veros y charlar largamente de todo cuanto pasó y no pasó en estos dos o tres últimos años. De España llega de vez en cuando alguna persona conocida y las cosas que cuentan le dejan a uno el deseo de no regresar a pesar de todas las ganas. Parece que mejoró algo económicamente pero la gente continúa viviendo como en prisión y con psicología de presos, enzarzados en discusiones y divisiones sin importancia y lo peor es que parte del mundo parece convertirse poco a poco en España.
Bueno, no quiero extenderme más. Enviarnos noticias de vuestras decisiones y contad con nosotros para cualquier cosa que deseéis, escribirle sobre todo rápidamente a Tafall. Te tendré al tanto de lo que responda Sebastián González. Recibir los dos el saludo de Maruja y el mío y recibid un fuerte abrazo de:

[Seoane]

1952-05-26
Carta de Seoane a Cohen. 1952
Bos Aires
Caracas
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Cohen. 1952 en 26/05/1952


Buenos Aires, 26 de mayo de 1952

Sra.
Violeta Cohen
Caracas

Estimada Violeta:

He recibido sus dos cartas y el número 1 de Cruz del Sur. La primera carta y el primer número de la revista los he recibido con un gran retraso y el número 2 no lo recibí, y coincidiendo todo ello con una salida mía de Buenos Aires hacia el sur, de modo que esperaba hacer, cuando regresé, alguna gestión de las que me encomendaba de contestar.
He solicitado colaboraciones hasta la fecha a Alberti al que entregué la carta estos días, a Héctor Agosti, ensayista extraordinariamente interesante, a Laura Onetti, escritora, a Enrique Rotzait, uno de los arquitectos jóvenes más destacados, a Cuadrado, Lorenzo Varela y continúo gestiones. Harían falta más números para poder enseñar, a mi se me quedaron con el primer número. Creo que en plazo no mayor de quince días podré mandar algunas de las colaboraciones. La distribución podría estar a cargo de Cuadrado en Botella al Mar, en Perú 613, a quien hablé de esto, pudiendo Udes. enviar para comenzar 100 ejemplares de cada número, pudiendo disponerse de 15 o 20 de ellos aproximadamente para posibles colaboradores y propaganda. De aquí enviaremos tambien noticias de interés general para América, sobre todo referidas a literatura, teatro, cine, música y arte. Si Udes. quieren me encargaré de centralizar esta labor de corresponsalía.
Recibí con su carta el cheque de Magalí. Ella no nos escribió y tampoco sé bien a la venta que grabados o grabado corresponde. Desearía que me escribiese y me informase.
Tiene que perdonarme Violeta por esta demora un poco involuntaria, en contestar, sospecho que a partir de ahora todo irá bien. A los colaboradores les he ofrecido el precio por su trabajo que Ud. me indica en su primera carta, pago que a mi juicio debe efectuarse a la llegada a esa del original por medio de giro.
¿Cómo van todas las cosas? Yo trabajo mucho, pinto, y en Agosto inauguro una nueva exposición. Tengo ganas de ir a Méjico.
Contésteme pronto y hábleme de planes. Reciba con el abrazo de Maruja el cordial de:

L. Seoane

1952-07-10
Carta de Cohen a Seoane. 1952
Caracas
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cohen a Seoane. 1952 en 10/07/1952


Julio 10/[19]52

Seoane, espero habrá recibido las revistas últimas. No sé qué ocurre con el correo, pero es irregularísimo. Cada vez que sale, le hemos mandado una por aéreo, serían interesantes las colaboraciones que nos anuncia. En cuanto al pago, sabe que dificultades tienen estas publicaciones para sostenerse. Sin embargo, lo más que podría hacerse, según el interés de la publicación, sería girar, caso de tener seguridad de su publicación.
Las noticias nos interesarían muchísimo. La rev. tiene fallas grandes de información y crítica en ese sentido.
Enviaremos la revista a Cuadrado, Botella al mar. No sé si tendremos de las primeras hasta el 4, como para mandar esa cantidad. Si no irán menos con la factura respectiva.
Las muchachas de Letras siguen allí? Y qué sabe de Bergamín?
Pronto saldrá el nº 5, de Julio, allá irá. ¿Podrían obtenerse algunas “opiniones del lector” allí, como para publicarlas? De México, nos enviaron varias interesantes.
Hasta pronto.

Saludos para los dos.

Violeta

[Escrito na marxe esquerda da primeira folla:]Le di su recado a Magalí cuando escribí. Está en E. Unidos, como sabrá.
[Escrito na marxe esquerda da segunda folla:]No tiene fotos de sus cuadros?
[Escrito na marxe dereita da segunda folla:]Y trabajos suyos para la revista.

1952-07-17
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952 en 17/07/1952


Buenos Aires, 17 de julio de 1952
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Te debo carta desde no sé cuando. Perdóname. Estuve afuera, en el sur, y estuve enfermo. Además tuve que trabajar intensamente para la próxima exposición que se inaugurará el 1º de agosto y que deseo tenga el éxito del año pasado. Recibí, no sé si te lo dije ya, el libro de Couceiro Freijomil que resulta muy interesante a pesar de algunos errores referidos a gentes gallegas en América sobre todo, y me gustaría que me enviases el segundo tomo, así como el de Poesía Céltica. De nosotros tendrías seguramente noticias por Castroviejo, que creo marchó bastante descontento de su estancia en esta ciudad, que no se puede conocer naturalmente en 30 días, y donde se encontró con una realidad referida a esa, que él no esperaba a pesar de todas las advertencias o de las sospechas que sobre la emigración debía tener. Los artículos para la revista del Centro Gallego gustaron mucho, lástima que no pudo hacerse el número extraordinario proyectado por la restricción de papel y por la superabundancia de notas internas del mismo Centro Gallego. Otra vez será. Tambien llegaron tarde algunas fotografías de colaboradores. Con Núñez Búa y Sánchez Guisande estoy organizando una entidad que ha de llamarse Amigos del Libro Gallego, cuya finalidad principal ha de ser editar algunos libros gallegos al año y distribuir en ésta los que ahí, en Galicia, se editen. Proyectamos comenzar con el libro sobre el paisaje gallego de Manteiga y el tuyo Precursores e novos, continuando con el [de] narraciones de Fole. En “Botella al mar”, saldrá el mío Fardel de emigrantes, con otro de 25 dibujos satíricos que titularé La Torre de marfil, a los que tuve que traducir los piés del gallego al castellano para no tener que quedarme con la edición casi íntegra en casa. Se crea la entidad al márgen de todas las sociedades existentes en ésta y sin algunos amigos nuestros que son aquí totalmente impopulares a pesar de vuestra ayuda y que matan lo que pisan como el caballo de Atila. Recibí de Aquilino su expléndida (sic) traducción de Horacio, con prólogo y notas llenas de interés. En carta aparte recibí tambien un precioso poema de él dedicado a mí que le agradecí con toda el alma, pues significa que él como tú y otros amigos de mejores días no olvidan a aquellos que estamos a nuestro pesar lejos de esa. El libro Cuatro poemas galegos de Bautista, Varela y mío, fué premiado por los críticos musicales como el mejor editado del año 1951.
En esa va a ir a hacerte una consulta un Sr. Vicente Paz, apoderado de Ramón Rebollido Fernández por un pleito en Boiro, fallado en contra en el juzgado de Noya y apelado a la territorial de La Coruña. He leído una carta de un abogado de Boiro, Joaquín Caamaño, que parece haber intervenido por Rebollido, que es realmente un ejemplo de reticencias, de burdas sutilezas y de confusión que dan la sensación de que éste, como los familiares que intervienen en el pleito, quieren aprovecharse de éste emigrado que es un pobre hombre desesperado por este asunto. Estúdiale el pleito y aconséjale sobre lo que debe hacer en La Coruña. Aquí este hombre tiene cartas y documentos que prueban la propiedad de la casa que le discuten y que él crée que no se presentaron a juicio. Todo nace de un documento de simulación de venta hecho por Rebollido hace años al suegro ya fallecido.
Dime que puedo enviarte de aquí a cambio de los libros que tú me envías, si alguno de los que aquí se editan pueden interesarte dímelo, pues no quiero abusar de ninguna manera de tí. Contéstame y dime tambien si alguna persona amiga de esa y con calidad tiene algún libro que le resulte difícil de publicar para incluirlo dentro del plan de ediciones de Amigos del Libro Gallego. Todo esto dentro de la natural reserva, pues no se dió a publicidad aun ninguna de las gestiones que estamos realizando. Con saludos míos y de mi mujer para la tuya y para tí, recibe el abrazo de tu amigo:
Seoane

1952-08-04
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 04/08/1952


Vigo 4-agosto 1952
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:

Después de un bien largo silencio, recibí tu afectuosa carta. Supongo que a estas horas estarás celebrando tu exposición, con el éxito que mereces. Ya me dirás los resultados.
El segundo tomo del Diccionario bío–bibliográfico de Couceiro Freijomil aún no se publicó. Cuando aparezca, te lo remitiré seguidamente. Hace unos días te envié un ejemplar del Cancionero de Poesía Céltiga que me pedías. También te hemos mandado el último libro de Galaxia titulado 7 ensayos sobre Rosalía. Creo que se trata de una obra de indudable interés, y te agradecería que me dieses tu opinión al respecto. Con anterioridad, te enviamos el cuarto Cuaderno de Grial y el manual de Historia de Risco, que supongo ya en tu poder.
¿Podrías mandarme, con la mayor urgencia, cinco ejemplares del librito de Danzas? Tengo que atender necesariamente a unos compromisos, y por eso te los pido.
Me parece magnífica esa idea de Sociedad de Amigos del Libro Gallego. Creo que puede rendir una misión interesantísima. Desde luego podéis contar con mi colaboración incondicional para cualquier ayuda que pueda prestaros. No dejes de remitirme Fardel de emigrantes y Torre de Marfil, cuando se publiquen. Bien sabes con cuanto interés y cariño sigo tus actividades.
Es lástima que no hayan podido editarse en un sólo número, los trabajos sobre el idioma que he remitido al Centro. ¿Tardarán en publicarse? Por múltiples motivos, interesa su publicación. Aquí se ha prohibido terminantemente utilizar el gallego en la prensa.
Te felicito de corazón por ese premio, bien merecido, a Catro poemas galegos.
Cuando el Sr. Vicente Paz venga a hacerme la consulta jurídica de que me hablas, lo atenderé con el mayor interés.
[José María] Castroviejo vino encantado de las atenciones que tuviste con él, y me habló de tí con gran afecto.
[Manuel] Colmeiro está por aquí. Llegó hace más de un mes. Pasa una temporada conmigo en la playa, y trabaja con bastante intensidad.
También, como sabes, se encuentra entre nosotros [Isidro] Maiztegui. Galicia es para él una profunda revelación, y se siente verdaderamente entusiasmado.
En La Coruña van a iniciarse unos cursos universitarios iberoamericanos. Invitaron a varios de nosotros a participar en ellos. Nos negamos, pero a pesar de todo, incluyeron el nombre de Valentín y el mío en los programas. Te lo advierto para que no os dejéis sorprender por ahí. A mí me habían designado un tema tan expresivo como el de “Problemas que plantea la emigración gallega”.
¿Cuál fue el resultad del concurso literario del Centro? Me extraña mucho no tener aún ninguna noticia sobre el particular, ya que en años anteriores no ocurrió así. Escríbeme y cuéntame cosas de por ahí, pues ahora parece que estamos más desconectados.
No sé si te dije que aquí hablé con Guillermo de Torre. Supongo que te habrá transmitido mis saludos.
Yo vivo bastante apartado de toda actividad literaria. He tenido que dejar de escribir en los periódicos. Estoy preparando un libro sobre Pondal.
Cesáreo González va a hacer una película sobre el “Camino de Santiago”. Le encargó a Otero que escribiera la obra. Gestionamos que le den cabida a Maiztegui para la música. A mi me asusta el peligro de quien pueda ser el guionista y el director. En fín, ya veremos lo que ocurre.
Nada más por el momento. Cariñosos saludos a tu mujer; de la mía para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre, de

Fdez del Riego

1952-08-08
Carta de Romero Lema a Seoane. 1952
Nova York
Martínez
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Romero Lema a Seoane. 1952 en 08/08/1952


8 agosto 1952

Sr. Luis Seoane

Distinguido amigo:

Muchas gracias por su invitación para la inauguración de su exposición. No me fue posible ir a la apertura por coincidencia con una obligación, pero estuve a ver sus cuadros apenas pude, el lunes pdo. La muestra me pareció espléndida, y precisamente hoy estuvimos hablando de ella con el amigo Frontini. Mis muy sinceras felicitaciones.

Un buen apretón de manos

Fco. Romero

1952-08-09
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1952
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1952 en 09/08/1952


Vigo, 9 de agosto de 1952

Sr. D. Luis Seoane
Abogado Bartolomé Mitre 3793
Buenos Aires.-

Querido Luis:

Es portador de estas líneas D. Ramón Faraldo, gran escritor, seguramente el crítico de arte más prestigioso de España y paisano nuestro. Ya sé que bastaría este último título para que le acojas con la simpatía y cordialidad, que este distinguido emisario merece y que tú derrochas tan ampliamente.
Va ligado a la exposición de grabados que dirige Julio Prieto, al cual he despedido aquí hace algunos meses.

Cordiales expresiones de mi mujer y míos para Maruja, que Pilar envía también para ti, con un fraternal abrazo de tu incondicional,

Valentín

1952-08-11
Carta de Bernárdez a Seoane. 1952
Jesús María
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1952 en 11/08/1952

11 agosto 52.

Amigo Seoane:

Me vine sin decirle a usted que su exposición me pareció espléndida. Ésta fué, por otra parte, la opinión general. Me encantaron las naturalezas muertas. Había una con un azul maravilloso... En fin: lo felicito, Seoane. Pinta Ud. cada vez mejor.
El día de mi regreso apareció la edición común de mi Florilegio . A usted le reservo uno de los ejemplares especiales, encuadernados, que estarán listos a fin de mes, para cuando yo vuelva a Bs. As.
El 4 de septiembre daré mi conferencia en la Hebraica. Desde ese día hasta el de mi regreso, que será el 13, estaré a la disposición del Centro Gallego. Prada me dijo que haremos el acto con González Carbalho el 10 ó el 11.
Eso sería una gran cosa, porque caería en fechas inmejorables para mí. Haga usted fuerza en ese sentido.
Bueno, Seoane: nuevamente lo felicito por su magnífica exposición. Recuerdos muy atentos a su señora. Y a usted un cordial abrazo de su amigo.

Paco Luis Bernárdez

Al Dr. Luis Seoane
Buenos Aires.

1952-08-26
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 26/08/1952

Vigo 26-ag. 1952

Mi querido amigo:

Supongo dos cartas mías en tu poder. En la última te adjuntaba el recorte de un “Anaco” de Borobó sobre Catro poemas galegos. Hoy te acompaño otro recorte de una crónica de Concha Castroviejo en la que habla de tu reciente exposición.
Supe el resultado del último concurso del Centro. El original Paisaxe e Cultura, galardonado con el premio para ensayos, es mío. Figura con el nombre de mi concuñado porque no quise figurar yo. En primer lugar, para evitar el prodigarme tanto en esos concursos y, en segundo término, para que no pesase ninguna influencia en el ánimo del jurado fuera del trabajo en sí. Aquí nadie sabe nada del asunto y ahí no he enterado más que a Prada y a tí. Te ruego, por lo tanto, que guardes reserva.
Aún no recibí el número de Galicia del mes de julio. Antes me la enviaban por avión, pero ahora han dejado de hacerlo no sé por qué.
Supongo en tu poder el 4º número de Grial y la Historia de Risco. Posteriormente te remití el Cancionero de Poesía Céltiga y Siete ensayos sobre Rosalía. Ya me dirás si recibes todo.
Colmeiro aún sigue conmigo en la playa de Coruxo, en donde pinta con intensidad. A primeros de mes piensa irse unos días a Santiago.
Ya sé que has tenido un gran éxito en tu exposición. Estoy deseando ver cosas tuyas, pues me han informado que son de una gran calidad.
¿Qué ocurre con los cuadros de la Exposición de Arte gallego del pasado año? Los pintores están inquietos y no hacen más que solicitarme noticias que no les puedo suministrar.
No te olvides de enviarme los ejemplares de Danzas que te solicité, pues he de atender algunos compromisos. Por cierto que, a pesar de que existe ya el permiso para traer aquí los libros de la colección Galicia, el Centro no contesta a la distribuidora. ¿A qué se debe? Te advierto que los libros se venderían aquí enormemente.
Fole ha recibido una enorme alegría con el premio que le concedieron.
Y nada más por el momento. Espero que me escribas pronto. Un cariñoso saludo a tu mujer, de la mía para los dos, y para tí un fuerte abrazo de siempre de

Fdez del Riego

1952-09-23
Carta de Seoane a Serrano Plaja. 1952
Bos Aires
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Serrano Plaja. 1952 en 23/09/1952

Buenos Aires, 23 de septiembre de 1952

Sr. D.
Arturo Serrano Plaja
París

Querido Arturo:

Aprovecho la oportunidad del viaje de nuestros amigos Esther y Lipa Burd que van por una temporada a ese país, para enviarte una de las últimas cosas que hice, Paradojas de la torre de marfil que son una selección de dibujos sociales, hecha no con arreglo a la calidad, sino a la posibilidad de publicación actual en ésta. Por Esther y por Lipa que son grandes amigos nuestros, sabrás de nosotros, así como también de Azcoaga y de su mujer de quienes también son amigos. Por aquí todo está lo mismo y por nuestra parte soñando con volver a marchar. Es posible que si logro hacer una pintura mural que unos arquitectos tienen el proyecto de encargarme, vuelva a ésa, siempre que además logre que me dejen salir de aquí. Todo está muy difícil.
Con Cuadrado continúo editando de vez en cuando algún tomito de Botella al mar con poetas jóvenes argentinos. Como siempre. Y continúo pintando todo lo que puedo y dibujando. Acabo de hacer una nueva exposición en Viau de la que quedé todo lo satisfecho que puede quedar un autor lleno de dudas y de confusiones, aunque éstas sean las de la época que nos toca vivir.
A vosotros, a Claude y a ti os recordamos. En muchas oportunidades hablamos de vosotros con Baudizzone, con Coppola, con Azcoaga, con Alberti, Varela, etc.
Bueno, Plaja, espero que algún día te decidas a escribir unas líneas hablándome de ti y de todos los amigos de ésa, a quienes recuerdo con afecto y, sobre todo, de lo que haces. Quisiéramos Maruja y yo que Claude y tú les presentaseis a Esther y Lipa gentes de ahí, ella es médica y él es pintor y los dos van a trabajar y aprovechar lo que puedan de este viaje y son sobre todo dos maravillosas personas que es en definitiva lo que más importa.

Un gran abrazo para Claude y para ti y para Carlitos de Maruja y mío:

[Seoane]

1952-10-04
Carta de Gurméndez a Seoane. 1952
Nova York
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Gurméndez a Seoane. 1952 en 04/10/1952


Montevideo, 4 de octubre de 1952

Amigo Seoane:

Llegamos bien, sin inconvenientes. Hemos entregado a tu amiga Elida Cores los números de las Paradojas de la Torre de Marfil, que le han gustado mucho.
Te agradecería que me dijeses cuándo se encontrarán listas las galeradas de mi novela para ir yo a esa a hacer la corrección de pruebas.
La revista de Susana parece que marcha bien. Hoy mismo le escribí, en este sentido, a Varela.
Mi mujer y yo te agradecemos todas las atenciones que habéis tenido con nosotros durante nuestra estancia en Buenos Aires.

Muy afectuosos saludos a tu esposa y con un gran abrazo para ti.

Carlos Gurméndez

[Manuscrito:] Mi dirección: Lázaro Gadea 921
Hotel Cáceres
Montevideo

1952-10-15
Carta de Bernárdez a Seoane. 1952
Jesús María
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1952 en 15/10/1952

15.X.52
Sr. Dr. Luis Seoane
Edit