Marino Dónega (1916-2001) / Colección: Isaac Díaz Pardo e Luís Seoane / PROXECTO EPÍSTOLAS / FONDOS DOCUMENTAIS / CONSELLO DA CULTURA GALEGA

Colección: Isaac Díaz Pardo e Luís Seoane

----

Marino Dónega (1916-2001)
Colección: Isaac Díaz Pardo e Luís Seoane

Xornalista, escritor e avogado galego. Foi membro da RAG, do ILG, do Museo Emilia Pardo Bazán, da Fundación Ramón Otero Pedrayo, da Fundación Penzol e secretario do Patronato do Museo Carlos Maside. En 1978, foi nomeado Conselleiro de Cultura da Xunta pre-autonómica.
Temos 48 epístola/s relacionada/s con Marino Dónega (1916-2001) en Colección: Isaac Díaz Pardo e Luís Seoane
Data Título Orixe-Destino Relación [ O. ]
Data Título Orixe-Destino Relación [ O. ]
1973-09-15
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1973
Bos Aires - Sargadelos
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1973 en 15/09/1973

Buenos Aires, 15 de Septiembre de 1973

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Contesto tu carta del 2 de este mes, casi quince días después de recibida. Mejor dicho esta es la contestación que te envío, pues la primera abarcaba más de cinco hojas y fui resumiéndola.
Conoces de hace tiempo mis inquietudes respecto al Museo aumentada por los intereses contrapuestos que tú representas ubicuamente, es decir, resumiendo en ti y sujetando a tu sola voluntad las decisiones de las entidades que diriges incluyendo al Museo. El acuerdo del 8 de febrero de este año de la Junta de Cerámicas del Castro, el apartado 9 de tu carta era conocido por mí solo por una conversación contigo y no por escrito como lo conozco ahora, ocho meses después, y por el cual por tu sola cuenta das injerencia a un funcionario del Estado, contradiciendo el carácter exclusivamente gallego que guió su fundación, hecha de común acuerdo. No tenías necesidad de reproducir ningún apartado del acta de constitución del Museo. Uno muy simple no se llevó a efecto desde que abrió sus puertas, el apartado a) del artículo 4º que obliga a otorgar certificados a las obras donadas y en nuestro caso, el de Maruja y mío, donantes de bastantes obras, no recibimos ni del Museo ni de Cerámicas del Castro, ni del Laboratorio de Formas, certificado alguno, como tampoco consta en acta alguna tales donaciones, puesto que el Laboratorio y el Museo no han formalizado, fuera de su escritura de constitución, su condición de Asociaciones; ni reglamentos internos, ni concreción de los acuerdos tomados en actas, como es natural, determinan su acción. Los acuerdos verbales tomados fueron en bastantes casos modificados por tu voluntad y no existen más testimonios de bastantes de ellos que las cartas cruzadas entre nosotros.
No quiero abundar en cargos. De no sentir amistad y admiración por ti, estas pocas razones que expongo comportan nulidades legales que, en mi caso, podría ejercitar judicialmente. Pero no es este mi propósito. Mi punto de vista sobre el Museo lo expuse en la reunión que tuvimos en Lugo con Álvaro Gil y Dónega, mostrándote tú de acuerdo entonces y cambiando, al parecer, con el envío de tu carta, que no “consulto” con esos amigos ni con ningún otro. Acepto los puntos 6, 7 y 8 que propones en tu carta, sin la presencia de ningún funcionario del Estado como tal funcionario en el Patronato aprobado verbalmente en 1971 por nosotros, y como se expresa en la Junta de Cerámicas del Castro en su acuerdo sobre el Museo, y, con la cesión, por parte del Instituto de Arte Gallego, del terreno para el edificio, para no complicar el futuro de la Institución. Me comprometo a hacer lo posible para rectificar el acuerdo tomado por Álvaro Gil y con Marino Dónega dejando constancia de nuestros intereses contrapuestos. Tú debes cuidar de la Fábrica del Castro y a mí solo me preocupa el Museo y lo que éste puede realizar en beneficio de Galicia, algo que sé también te preocupa a ti, pero por lo visto de modo distinto, según interpreto tu carta, subordinándolo a la fábrica.
No quiero volver a las cinco hojas que redacté al principio. Este es mi punto de vista elemental y que creo puede situar la cuestión en un orden que no altere la actual situación entre el Museo y la Fábrica de Cerámicas del Castro.

Recibe un fuerte y verdadero abrazo de

Seoane

1974-02-28
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 28/02/1974

28 de febrero de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibo tus dos cartas del 18 y 23 del cte. que considero y contesto, sobre la marcha, especialmente en lo que se refieren al Museo para no perder tiempo. Celebro el contenido de la última en la que, puesto en la mejor realidad, decides hacerte presente en los problemas del Museo, pues de lo contrario si tú te inhibieses yo haría lo mismo no quedando otra alternativa que la prevista en el acta de fundación: la entrega de los fondos a Museos gallegos. Y sigo.
En efecto no hay más remedio que adaptar las cosas a la legislación que aquí hay y a partir de los pactos legales que ya tenemos y que no cabe volverse atrás de ellos. Así, volviendo a leer tu carta del 15 de sept[iembre] último en relación con la mía del 2 del mismo mes, y estimando las cosas en las que parece estamos de acuerdo y haciendo abstracción de las que no construyen, propongo que se den estos pasos:
1º - Reunir a Albalat para hacer una Junta del Laboratorio y acordar que se nombre un representante (que sería él) para que junto con el de Cer[ámicas] del Castro (que soy yo) constituir el Patronato del Museo Carlos Maside (cuyos integrantes serían tales) y que gobernará la vida del Museo de acuerdo con sus Estatutos.
2º - Ir viendo la forma de terminar los proyectos y estudiar las fuentes de financiación para llevarlos adelante.
3º - Los integrantes del cuerpo serían: representantes del Laboratorio de Formas, Cerámicas del Castro e Instituto Gallego de Arte (este sería José Luis pero haciendo constar que como representante de aquel. Yo al menos no me comprometería a decirle a unos señores que van a aportar algo tan importante que regalen el terreno y que se vayan), y Seoane, Álvaro, Chamoso, Sabell, Dieste, Piñeiro, Del Riego, Risco, Valentín, Otero, Blanco Amor, Ricardo y Dónega. Sin embargo en el período de creación de todo el aparato creo que era mejor limitar la constitución a los siguientes nombres: Seoane, Albalat, Álvaro, Chamoso, Sabell, Dieste, Piñeiro, Dónega, José Luis, e Isaac. --- Pienso esto pues Dónega que es el que se encargaría de reunir a todos para otorgar la escritura se volvería loco para conseguirlo, caso de que tengan que asistir al acto de la firma. Esto en cuanto a la constitución pero además para llevar las cosas adelante en el período de creación muchos pueden ser un inconveniente sobre todo si con sus inasistencia tienen la posibilidad de dificultar los acuerdos que se tomen por mayoría de votos presentes o representados del total de componentes. No es que tenga ningún interés en eliminar a nadie de los propuestos. Puede aparecer alguna fórmula de que los primeros, con más posibilidades de asistir, tengan el poder de decisión en ausencia de los segundos. Este es mi pensamiento en esta cuestión pero haré lo que tú digas en esto.
4º - Cuando me contestes, si estamos de acuerdo, los pondré inmediatamente en marcha. De todos modos la realización del proyecto hasta retirar los cuadros de los locales de la F[ábric]a será largo y mientras puede presentarse el caso, no probable y menos deseable, pero que sí ha de tenerse previsto para que no nos pille desprevenidos, del posible embargo de bienes del Castro y para cuyo evento, para cuando se conociese su probabilidad, es para cuando yo te propongo desmontar todo y sacarlo de allí. Por supuesto que todo esto lo han considerado Risco y Dónega quienes están completamente de acuerdo con lo que te propuse, pues, si bien están seguros de una causa final ganada por el Museo también tienen la seguridad del dificilísimo pleito que supondría, luego de que se trabase el embargo, de conseguir el desglose de la obra perteneciente al Museo. Por lo que sigo instando tu acuerdo para el evento.
Y por hoy no te digo más. Celebro todos las buenas noticias que me das, que pintas mucho, etc. Por aquí la única importante es que Álvaro entregó ayer al Museo de Lugo los torques. Hoy da la noticia la prensa.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-03-26
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 26/03/1974

26 de marzo de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí hace tres días tu breve carta del 15 cte. y ahí va copia de lo que le digo a Dónega para poner en marcha lo del Museo. Y a final de semana lo veré. Además de lo que tenga hecho le pediré copia para que lo vaya mirando también Sineiro y avanzar todo lo que se pueda.
Ayer tuvimos la Junta de Sargadelos. Los “litigiosos” no asistieron. El sábado 23 habíamos tenido Junta en el Castro para nombrar representante en Sargadelos. Asistió Lobato representándolos. Estuvo muy cordial. Dijo que vendría también a la de Sargadelos, pero el domingo telefoneó a Marentes para disculparse por tener un compromiso más importante, cosa no creíble si ellos habían delegado en él. Más creíble es que lo pensaron mejor, y se dieron cuenta que nosotros este año estaríamos mejor armados y que si ellos molestaban les asestaríamos un buen golpe, y si asentían habrían perdido el tren. De todos modos si al no venir y no impugnar, como de costumbre, no han perdido el tren definitivamente por lo menos van a tener que ir a retomarlo varias estaciones más allá, en cuanto a Sargadelos. Vamos a ver.
No hay más novedades. Te dije que la Galería de Barcelona se afianza. Los que exponen allí este año están vendiendo más y Ortiz tiene más de media exposición vendida y va por la mitad. Y muy bien de crítica.
Xosé está haciendo una exposición en Barcelona, en Gaudí. Supongo que él te habrá escrito e informado.
Te confirmo una mía cruzada con la tuya en la que te hablaba del entierro de Aníbal Otero. Te seguiré informando.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

Isaac

1974-04-11
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 11/04/1974

Buenos Aires, 11 de Abril de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí hace unos días tu carta del 25/III, también los catálogos de las exposiciones de Núñez y Ortiz Alonso. A mi vez envié el catálogo de la Exposición de Cerámica Japonesa que a mí y a quienes la vieron, nos parece extraordinaria. También estos días se inauguró una exposición de Franz Masereel, el grabador belga fallecido no hace mucho, que hace unos años admiró Maside, del que tenía él algunos libros y yo otros, aún los tengo. Sé que Julio Maside tiene los de su tío.
Me alegro que se afiance la galería de Barcelona. Ah!, también recibí el libro que editasteis sobre ceramistas y esmaltadores que además lleva el n.º 6. De cinco anteriores creo que tengo solamente uno o dos. Peor no importa. Ahora estoy en vísperas de deshacerme de parte de mi biblioteca son muchos millares de libros y no nos queda lugar en casa para todos ellos, me quedaré solo con los de arte, poesía, los gallegos, y aquellos en cuya confección intervine de alguna manera yo. No queda lugar en el departamento que no tenga un voluminoso montón de libros. Aparte las bibliotecas, los armarios están también llenos. Algunos son muy curiosos e incontrables, pero no puedo vivir sitiado por ellos.
No recibí carta ninguna de Xosé. Tampoco yo le escribí. Escribí muy poco a todos los amigos desde que llegué. Me alegro, sin embargo, de que exponga en Barcelona y me gustaría saber cómo le fue. Es una nueva experiencia para él y un modo de medirse con los demás.
En cuanto al proyecto referido al Museo que le enviaste a Dónega, de acuerdo en general con él. No sé que quieren decir el llamado (1), que pones al lado de Chamoso Lamas, pues no se aclara en la copia que envías. Chamoso Lamas fue propuesto cuando hicimos la lista de personalidades para el Patronato del Museo en su calidad de arqueólogo y estudioso en cuestiones gallegas de arte, no en la de funcionario público. Me gustaría que no lo olvidases. Me parece bien que sean 18 miembros, pero no olvides que debe crearse de entre ellos una comisión ejecutiva no superior a cinco que se encargue de todas las cuestiones referidas a la construcción y a asuntos urgentes referidos a la buena marcha del Museo. Debe prescindirse de la Dirección General de Bellas Artes para todo lo que no obligue el Estado. Galicia debe poder fundar un Museo por su cuenta. Cuando decidimos que fuese a museos gallegos la obra de Maside en caso de disolución, recuerda que manifestamos que fuese a aquellos que no tuviesen carácter nacional como ocurre actualmente con el de La Coruña, pues de hacerlo así la obra de arte gallega pasaría a ser propiedad del Estado. Por esto pensé también en la Diputación Provincial. Se trata, aunque anacrónico, de un organismo de la provincia en cederla a os Ayuntamientos siempre que éstos tuviesen museos propios. El de La Coruña estaba haciéndolo o trataba de hacerlo Pérez Ardá. Se trata de bienes gallegos.
Bueno, esto es todo por hoy. Trabajo bastante pero quiero trabajar menos y no sé cómo hacer para lograrlo. Tengo como mil apuntes de retratos de personalidades del teatro, cine, canción y otras artes en general de la Argentina. Una iconografía, creo que sorprendente (1), hecha a lápiz.

Un gran abrazo para Mimina y para ti de Mauja y mío.

Seoane

1974-04-16
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 16/04/1974

16 de abril de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta del 28 de marzo incluida en el libreto sobre la cerámica japonesa, muy bueno y que mucho te agradezco. Sí, ya me dijiste otras veces que mis cartas desde aquí tardan muchos días en llegar pero comprende que no está a mi alcance utilizar otro medio. En cuanto a la llegada o posible no envío o pérdida del envío de cosas que yo creo que te enviaron todo es posible y lo mejor es no perder tiempo y así ya se te envió, desde aquí el anterior habría sido desde el Castro, el libro traducido hecho en Vigo y se incluyeron los catálogos de Núñez y Ortiz y unos días después te salió el de Pérez-Bellas, en vista de que desde Barcelona no te habían enviado estos. Por supuesto que todo lo que se envía ahí se hace por avión.
Estos días pasados de semanasanta hemos bajado hasta Vigo para concretar con Valentín algunas cosas referentes al libro del Marisco. Hizo un prólogo muy bueno y está anotando la edición para poner al día todos los conocimientos que hay sobre el tema. Valentín está francamente bien. Yo creo que está completamente recuperado y con una gran lucidez y entusiasmo. Sorprende pues todos estábamos, los médicos los primeros, con una imagen pesimista sobre su recuperación. No vi a nadie más, todo el mundo estaba fuera. Sí, vi un momento en el café a Torrente Ballester, que te está muy agradecido por lo que le hiciste en La Voz, que te escribirá, pues estaba en la idea de que ya estarías de vuelta. También a Prego que venía de hacer una exposición en Inglaterra y otra en Madrid, y que habla mucho.
Ayer estuvimos en La Coruña con Dónega, que está esperando carta tuya. Tenemos convocada Junta en el Castro para tratar únicamente el perfeccionamiento del acuerdo sobre el Museo. Será el próximo día 27. Los primeros días de la semanasanta, antes de salir para Vigo, desfiló mucha gente por Sargadelos. Los Dieste pasaron dos días y coincidieron con los Alonso Montero y los Dónega y familia. Te confirmo un mía en la que te enviaba copia de mi encargo a Dónega. Y estas son todas las novedades además del cotidiano pleito que sigue.

[Manuscrito na marxe esquerda:] Un abrazo muy fuerte para los dos

Isaac

1974-04-23
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 23/04/1974

Sargad[elos] 23, abril 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibo la tuya del 11 del cte. que se cruza con otra que te escribí hace pocos días. Ahí te va la minuta –con una última redacción que le dio Dónega– de lo que se acordará en la junta del 27 de Cer[ámicas] del Castro.- Pocos días después haremos la del Laboratorio y en 15 días puede quedar otorgada la escritura de constitución de la Fundación. El llamado (1) de mi anterior, de la copia de la carta de Dónega no tenía nota porque luego me di cuenta que era innecesaria, por las disposiciones que hay para esto.
De tu carta resulta alarmante lo que dices de deshacerte de gran parte de la biblioteca. Creo que es una pena. No sé lo que pretenderás hacer con esos libros pero para el caso de que entre en tu interés te propongo que el Seminario te los compre para su biblioteca y pagándote, claro, además su transporte y empacado, que podría venir por correo. Tú verás.
Como novedades sólo que este año le dan a Álvaro Gil el “Pedrón”. Iremos (19 de mayo).
En la Sala de Barcelona hemos mejorado algo el mobiliario y entre ellos hemos puesto una especie de consola para grabados y dibujos, serigrafías... con 6 bandejas (cajones de 8 cms. de alto) de 1,00 x 0,75 m. Digo yo si podías dejar algún grabado. Siempre hay alguna posibilidad de vender. Yo mandaré algún dibujo.
De Xosé nada sé. Para mí esto es un drama y además yo tengo más referencias que nadie para pensar así.
El pleito sigue su curso. Los peritos del pleito ya pasaron factura por más de medio millón y piden 185.000 por cada mes más que trabajen...

Abrazos muy fuertes para los dos

Isaac

1974-04-26
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 26/04/1974

Buenos Aires, 26 de Abril de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 16/IV, creo que se cruzó con una mía. Recibí el libro sobre cerámica los catálogos de Núñez, Ortiz y Pérez Bellas. De Valentín tuve noticias aparte de una carta que me envió con motivo del fallecimiento de mi madre, por una tarjeta y la revista de pesca que también me remitió. Espero contestarle uno de estos días. Me alegro que le hubiese gustado a Torrente mi “Figuración”, es un narrador cuya obra estimo, y, la última, es el intento técnico más importante en la novela española contemporánea, que lo pone a la par como creador de los novelistas latinoamericanos. A Alonso Montero le pedí que me enviase fotocopia de las notas que se refieren a mí de la revista Ser y no lo hizo, pídele que te las deje a ti y por favor sácalas tú en Sargadelos, porque no sé por qué me parece que se va a olvidar Me gustaría tenerlas, pues es recuerdo de mi época de abogado y de la confianza y cariño que sentía por mí alguna gente. A Dónega le contesté ayer tarde, en cuanto a la asamblea del Castro, pero tú conocías mi pensamiento sobre el acuerdo del año pasado.
Estos días encontré una carta de C[elso] E[milio] Ferreiro del 25/IV/55 en la que hace un gran elogio de mi Fardel de eisilado lo que prueba, por si me había yo olvidado, que mentía cuando escribió que no conocía las obras de Varela y mías al empezar él la poesía que le convirtió en el “novo Curros”, claro que por la música, la charanga de las consonantes, y diciéndolo quienes prescinden del aporte formal o informal que le debe el artista, el escritor o lo que sea, a su época. Guardo la carta esperando otras felonías superiores a la de El Faro de Vigo, que no tuvo demasiada importancia.
Aquí pasamos un otoño muy bueno, el verano en general también lo fue y aprovechamos su bondad para pintar el departamento y hacer algunos arreglos. Estoy, pues, sin hacer nada, con dos obreros en la casa que ocupan, a mí me lo parece, el espacio de un gremio.

Un agrazo grande de Maruja y mío para vosotros de

Seoane

1974-04-27
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 27/04/1974

27 de abril de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una mía contestando rápidamente la tuya última del 11 cte. Acabamos de llegar del Castro donde se celebró la Junta perfeccionando el acuerdo de constitución de la Fundación del Museo Carlos Maside de acuerdo con la minuta que te envié en esa mía. Asistió por la parte contraria Marcelino Lobato quien estuvo correcto pero dijo que no podía hacer más que votar contra el acuerdo. Se ve que le mandaron hacerlo así. De todos modos el acuerdo fue aprobado, claro. Ahora se preparará la Junta y el acta del Laboratorio y una vez que tenga terminado Dónega la minuta para la Escritura de Constitución de la Fundación se llevará al Notario. Creo que la constitución del Patronato es un paso siguiente.
Terminada la Junta, Lobato estuvo hablándonos para ver la forma de llegar a un acuerdo. Cree ahora estaría la cosa madura para aceptar una propuesta que les habíamos hecho nosotros consistente en formar una Sociedad Anónima con el Castro y Sargadelos, fundiéndolas en una sola, respetando las proporciones de Capital que actualmente cada uno tiene en cada Sociedad. Y ellos cederían sus partes a sus hijos. Y se establecería una forma de arbitraje que hiciese imposible la aparición de otro pleito. Es posible que por aquí esté la posibilidad de un acuerdo. Son muchas cosas las que hay que estudiar antes. Lo que hay pactado sobre Sargadelos tendría que estar recogido entre las obligaciones estatutarias de la nueva Sociedad y la constitución del Capital de esta habría de tener una traducción aritmética de las participaciones actuales de cada Sociedad y su repercusión interna, igualmente aritmética, de la participación del Castro en Sargadelos. Contando con que en la última Junta el Capital de Sargadelos fue aumentado a 8.100.000 y el del Castro sigue en 2.100.000,- las participaciones deberían quedar en esta forma:
Rey 1.514.000,-
Nogueira 1.514.000,-
Varela 360.000,-
Lab[oratorio de] Formas 1.500.000,-
Seoane 300.000,-
Ángel 788.000,-
Marentes 788.000,-
José Luis 788.000,-
Grupo Técn[ico] 1.140.000,-
Díaz 1.508.000,-
Los tres primeros (R., N. y V.) tendrían en la nueva Sociedad el 33,2 % por lo que no tendrían siquiera fuerza para impedir el quorum mayor. El Castro y Sargadelos desaparecían como Sociedades y los activos pasarían a pertenecer a una nueva Sociedad que se llamaría, por ejemplo, Cerámicas del Castro y Sargadelos, S.A., que sería la propietaria de las dos fábricas que conservarían su independencia.
Bueno, esto que te adelanto es para ir conociendo tu pensamiento sobre esta cuestión. Nada se haría sin el completo acuerdo de todos. Por otra parte fue tanta la extorsión que esos señores hicieron que
 a mí me cuesta trabajo creer que habrá alguna solución, esta o cualquiera.
Te seguiré teniendo al corriente de todo.

Una abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-05-09
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 09/05/1974



9 de mayo de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibo tu carta del 26 de abril último. Yo te confirmo otras mías que se habrán cruzado, informándote de lo que veo es de tu interés. Tomo buena nota de lo que ahora me dices.
Estoy en que en una de mis cartas te dije que Alonso Montero había estado aquí por la semanasanta y coincidió con Dieste, con Dónega y no sé con quién más. Lo que no recuerdo es si te dije que me había traído una gran colección de fotocopias, principalmente de Ser pero también de varios números de Guieiro y de Resol. No sé si me dijo que lo de Ser estaba casi completo. No me quiso cobrar nada y son unos 5 kilos de fotocopias. Irá todo para el Museo Carlos Maside y hasta no recuerdo si él no dijo que era con este fin, pues tanta gente me cayó en esos momentos superpuesta al desbordamiento de problemas que tengo encima que no me es posible poner atención en todo. Puse a la secretaria del Seminario a buscar todo lo que en Ser se refería a ti, independientemente del aviso que viene, no sé si en todas, de tu despacho de abogado, y me acaba de dar esas fotocopias que te adjunto.
En cuando a lo que me dices de esa carta que te apareció de Celso Emilio por supuesto que yo no me pongo al lado de nadie en luchas de tipo bizantino. Mi admiración hacia ti no está por este lado, y creo que en esto coincidimos muchas personas que te admiran y quieren y a las que tú correspondes. De lo que no estoy tan seguro es de si todas las personas te manifestarán a ti lo que piensan o más bien las peleas de los demás les divierten, pues es bastante extendido el campo de la afición en este deporte que a mí me repele.
Desde la última Junta del Castro sobre la separación del Museo no se pudo hacer más en esto pues Dónega se marchó para Andalucía, en donde tiene un hijo, y ayer aún no sabían nada de él. Y ahora es él que tiene que hacer la minuta de constitución de la Fundación para llevar al notario.
En menos de una semana tuve que viajar tres veces a La Coruña. La situación conflictiva se enconó con motivo de la liquidación de impuestos indirectos y pagos al personal, ya que Rey se había marchado para Inglaterra y desde el 15 del mes pasado se le había requerido para firmar los cheques y los impuestos no se pudieron ingresar en tér[mino] ni pagar la nómina a tiempo. El Jurado de empresa terminó cansándose y presentó denuncia al Gobernador y autoridades laborales, y Nogueira se presentó en la fábrica con notario y abogado pretendiendo relevar a Rey de culpa y que todo era una tramoya mía para levantar al personal. Creo que tuvo su contestación adecuada por el mismo notario que levantaba el acta, pero el Lobato fue a ¿denunciar? al Juez de que yo era un socialista. Al Juez parece que esto no le hizo mucha mella pero llamó a Risco y al Lobato poco menos que para conminarnos a que llegásemos a un acuerdo antes de que dictase sentencia. ¿Qué hay detrás de todo esto? A mí no me cabe la menor duda de que el Juez tiene presiones que lo desbordan. Parece ser que es inusitado, insólito, esto de que el juez llame a las partes para que se arreglen y que más bien con ello estaría faltando a su deber, lo que parecería decir con mayor claridad que algún respaldo tiene para hacer esto. ---- Aunque ya te la di, no es mi intención darte demasiado la lata con esto. Más bien quiero darte una idea a grandes rasgos de como están de mal las cosas y como está saliendo aquello en un señor que se llamaba tiernogalvanista. No sé en qué va a terminar todo esto y si no estará mereciendo la pena dar un escándalo sonado.
Nada más por hoy. Te seguiré informando. Abrazos muy fuertes a los dos.

Isaac

[Manuscrito:] Bueno, María tuvo una niña que le llamarán Carolina. Soy abuelo [ILEXIBLE] no me hace esto alguna ilusión en estos momentos.

1974-05-14
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
- Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 14/05/1974

14 de mayo de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia, tengo contestadas todas las tuyas, te adjunto una convocatoria para el premio de Artes de la Diputación que enviaron aquí. Descarto que a ti te interese participar personalmente en él pero considerando que este premio fue otorgado entre otros al ballet gallego de Rey de Viana, a Galaxia y a Parga Pondal por el Laboratorio de Lage, digo yo que el Laboratorio de Formas sería acreedor de él. Por otra parte podría ser propuesto por otra entidad, no pedido directamente, y el dinero destinado al Museo. Por otra parte si se me ocurre esto es porque estoy pensando en el agobiante pleito que puede ser mucho más grave de lo que está siendo. Te hablaba en mi última de la invitación al arreglo por parte del Juez, y creo que no te decía lo más importante, y es que está viendo que si no hay arreglo el Castro va a terminar liquidándose. Seguro que no va a haber arreglo. Pero la parte contraria ya ha hablado de liquidación y subasta. El fin que ellos estarían persiguiendo (estamos pensando ahora que esta sería la gran orientación de la estrategia de ellos posiblemente programada por algún buen abogado de Madrid) sería que estos testaferros, Mora y Lobato, llevasen las cosas como las han llevado para hacer imposible cualquier otra solución que no fuese la liquidación. Suponte que consiguiesen este propósito y saliesen a su vez con la suya de liquidar globalmente la sociedad, no sus bienes, entonces tendrías a subasta el Castro incluyendo el 37% del capital de Sargadelos y ellos, con algunas ayudas de grupos interesados, tendrían posibilidad de llegar a hacerse con el Castro y reunir el 48, 83% de Sargadelos sin contar con que pudiese fallar el Grupo o la mayoría del Grupo en cuyo caso tendrían mayoría, pero aunque no tuviesen mayoría, formarían otro bollo sin solución para conseguir lo mismo que en el Castro. Si esto fuese así habría que pensar en estorbarlo.
Pasando a otra cosa: Dónega llegó y hará eso... bueno creo que no estará de más que le pongas una nota recordándole que no debe dormirse eso, pues, como lo conozco, y viendo que eso ya debía de estar hecho y no está y dice que se pondrá con él...

Un abrazo muy fuerte a los dos

[Díaz Pardo]

1974-05-23
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 23/05/1974

Buenos Aires, 23 de Mayo de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Contesto hoy tu carta última del 14/V/74, que acaba de llegarme y dejo, para contestarla mañana o pasado la anterior, que en uno de sus párrafos se refiere a admiraciones, discusiones, etc., que pienso merece respuesta que me ha de llevar más espacio y tiempo del que ahora dispongo.
A mí desde luego no me interesa participar personalmente de nada de lo que tú refieres en tu carta, premio diputación, pero creo, como tú, que puede hacerlo Laboratorio de Formas. No creo que en la provincia de La Coruña exista otra institución que pueda ser su rival de acuerdo con las bases del concurso. Totalmente de acuerdo con lo que tú hagas en este aspecto. Habla de ello con Pérez Ardá si no conoces a Porto Anido o alguno de los diputados provinciales. Lamento lo que está pasando con el pleito y la preocupación que te produce. Por mi parte me había hecho a la idea del posible arreglo que participabas en una carta anterior y que me parecía más normal. Creo que debéis evitar la liquidación.
A José le escribí a la galería de La Coruña hace pocos días cuando no sabíamos que te había hecho abuelo. Le volveré a escribir nuevamente felicitándoles por Carolina. Os adelanto la felicitación a Mimina y a ti. Que seáis abuelos presentes por el mismo número de años que lleváis de vida. Le escribiré a Dónega. Aunque es muy difícil alentar nada desde tan lejos. Camilo estuvo en casa hace unos días y le dimos en pesos el equivalente a diez mil pesetas. Está muy bien y optimista con respecto al final de su carrera a pesar de los líos universitarios. Están experimentándose nuevos métodos de enseñanza en los que tienen voz definitiva los alumnos. Se han hecho nuevos planes y en este momento es el primer ejemplo en el mundo de Universidad masiva.
Esto es todo por hoy. La de mañana o pasado será más larga. Ahí debes tener una carta mía en la que te recomendaba la jarra de Pérez Galdós, ahora añado que la prefiero en blanco; si está hecha se la entregas a José Luis para que la lleve al departamento de La Coruña. Te agradezco las fotocopias de Ser. Los dibujos míos de entonces no me gustan nada. Con el tiempo los había idealizado. Así ocurre con todo.

Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío.

Seoane

1974-05-30
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 30/05/1974

Castro, 30 de mayo de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Me acaba de traer Dorneda, que viene de Sargadelos, tu carta del 23 cte. que llegó allí ayer y como tenía sin contestar la tuya del 10, y ando con ella en el bolsillo para hacerlo en cualquier momento que encuentre, a pesar del maremagnum de problemas que me tienen aquí en el Castro sin descanso por esto del pleito, no pienso acostarme sin dejar de contestarte, aunque lo haga con carácter sumario. Y ahí va.
Lo del pleito volvió a entrar en una fase muy crítica porque los abogados, aunque ahora da sólo la cara Lobato, utilizaron el cargo de Administración de Rey y le volvieron a causar otro daño de 90.000,- con la Hacienda Pública, y solamente por este lado los daños se acercan al medio millón. Otras cabronadas creo que ya te las conté o lo hizo José Luis, le hicieron empresa por esta vía, con la esperanza de procurar la liquidación antes de que finalice el pleito. Me cansé, monté por encima del gremialismo de los abogados, incluido el nuestro, y presenté una denuncia contra Lobato y Mora en el Colegio de abogados, y enjuicié en una Junta a Rey en la que asistió en representación de él y de Nogueira Lobato, renunciando a la presencia de Risco para no tener las manos atadas, envolví a Lobato en su maniobra y copias del acta notarial se las envié al Gobernador y Delegados de Trabajo y Sindicatos advirtiéndoles de lo que pasaría a final de mes. Y aquí está Rey a quien tengo sometido a un intenso bombardeo de requerimientos, al igual que a Lobato a ver si consigo abortar la maniobra de utilizar a Rey para atacar a la empresa y se normalicen las relaciones con la Hacienda. Y aquí me tienes clavado y allá casi un pliego en esto...
Tomo nota de tu conformidad a lo del premio de la Diputación, cosa que celebro, y enseguida lo haré. – Estuvimos en lo de Álvaro y le hicimos una medalla de presencia del Museo en el acto y se entregaron a todos los comensales. José Luis te mandó una. Todo se hace un poco atropelladamente y no se pueden estudiar bien las cosas. El escudo lo hizo Vizoso. No obstante creo que teníamos que tener una medalla mejor estudiada con el escudo de Galicia a base de algún relieve pero también de alguna calca serigráfica, medalla que nos vendría bien para casos como este. Si tienes alguna idea o algún dibujo no dejes de darla. ---- Dónega me entregó el borrador de la escritura de la Fundación del Museo y estoy estudiándola porque hay que puntualizar algunas cosas. Tengo la imagen de que si esta situación persiste Cerámicas del Castro va a ser difícil que sobreviva y en consecuencia si esto fuese así o en la medida que lo fuese, el apoyo que el Castro pudiese prestarle al Museo... Bueno, el buscar financiación para él debe considerarse. En este orden creo que entre otras cosas podría preverse una especie de Asociación de Amigos del Museo Carlos Maside, cuyos asociados pagasen cuotas que ayudasen al sostenimiento del Museo. En compensación los asociados, que tendrían su reglamento, podrían tener uno o dos puestos en el Patronato del Museo, derecho a sus publicaciones, actos, etc. Lugo yo creo que habría que dejar la puerta abierta para que la utilizase el Patronato caso de que una vez constituido lo creyese conveniente de hacer algo semejante con la Diputación y Ayuntamiento. Piensa además que a la marcha a que van las cosas aceleradas por los aconteceres lusitanos es muy difícil que todo esto no desemboque en una cosa que no será peor que por ejemplo eso de ahí de la Argentina. En fin: dame tu pensamiento. ----
Jarra Galdós la tienes en casa. ---- Camilo; te acreditaré en tu cuenta cte. que te controla José Luis esas 10.000,- ptas que le diste. Es decir te ingresaré esa cantidad. Muchas gracias. Yo acababa de conseguir 20.000,- ptas. en cheques del Banco de Santander de ahí y se los envié. ---- Atenderemos a esa Marucha Salgado del Valadouro. ---- Muchas gracias por la felicitación por lo de la nieta. No me puede hacer ninguna ilusión con todos los problemas que me rodean y que rodean esto.
Ediciones: Falan os de Ribadeo salió y te lo envió José Luis. Está saliendo el de Mariscos y te lo enviaré. Están componiendo el de Dieste, que atiende él mismo en la imprenta y que ya tiene al Sr. Quintáns con la cabeza hinchada porque quiere el papel un poco menos balnco y un poco menos gris y la letra un poco menos moderna y un poco menos antigua... Tú me habías dado una relación de quienes querían pagar este libro como homenaje a Dieste que llevaría una nota que redactaría ¿Domingo?... ahora no sé donde tengo la nota. ¿Tú te acuerdas quiénes eran? Por si no encuentro la nota. Claro que lo más cómodo es que esto lo pagase sólo ediciones, pero... ---- Otro: mandé a la imprenta los textos del cuaderno para el Seminario del Libro. Lo estructuré así; Crónica do Seminario en col do Libro Galego.- Xustificación do Primeiro Seminario en col do Libro Galego, por R. Piñeiro.- O libro como elemento de comunicación e como empresa, por Fdez. del Riego.- A Hestoria do Libro Galego por Filgueira Valverde,- O Libro como Continente por García Suárez.- 8 páginas ilustradas con tomas del Seminario y exposición del Libro.- 14 páginas con dibujos de Xohán Ledo con una especie de ilustración del desarrollo histórico de la comunicación,- 4 páginas con las notas murales que figuraron en la exp[osición] del Libro de Barcelona (estas las únicas en castellano) y una relación de los asistentes al Seminario. A mí me gustaría que el cuaderno llevase por tapa el dibujo que tú hiciste para el catálogo de la Exp[osición] de Barcelona y si es que prefieres otra cosa para la tapa, por lo menos que este dibujo fuese dentro delante de las notas murales. Ahora bien: tú y yo habíamos hablado de que este cuaderno fuese el núm. 2 del La[boratorio de] F[ormas] pero si por cualquier razón hubieses cambiado de manera de pensar, y sin que me expliques nada, puede desistirse de esta idea y se hace como una publicación más. Yo tenía pensado que llevase un primer título O libro galego a discusión (o a exame). Crónica (informe) sobre o primer Seminario en col do Libro Galego celebrado en xulio de 1972 no Museo Carlos Maside coas ponencias presentadas e as conclusiós finales. Creo que el contenido de esta pieza es importante. Si tú crees conveniente hacerle una introducción cuando esté en pruebas de página te mando una colección y espero tus ideas sobre esto.
Nos alegra que estés pensando en volver. Ya se lo comuniqué a cuanta gente pude. La idea de que darte una temporada en Madrid por un lado la comprendo. Creo que terminarás viniéndote para aquí, me refiero Galicia-España-Europa definitivamente y que no ha de tardar el momento en que decidas venir con carácter definitivo. De alguna forma creo que esto es lo que deberás hacer. Y actuar pensando en ello. Adelante.
Te seguiré informando.

Un abrazo muy fuerte para los dos

[Díaz Pardo]

1974-06-14
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 14/06/1974

Buenos Aires, 14 de Junio de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te escribo rápidamente para contestar tu carta del día 30. También me pasa a mí el no tener tiempo para escribir, a ti por tus problemas y a mí por los míos, que tampoco son pocos, pues tengo tanto trabajo acumulado que no sé qué hacer para sacármelo de encima. De todas maneras me gustaría hacer la tapa del 2.º número de L[aboratorio de] F[ormas] y también la introducción de que me hablas. Te ruego, pues, que escribas diciéndome para cuando debo hacerlo. De memoria no recuerdo exactamente los nombres de quienes quieren pagar el libro de Dieste, García Sabell debe tener los nombres, pero ahora encontré una nota donde los tengo apuntados, son el mismo García Sabell, Mincho, Del Riego, V[alentín] Paz Andrade, Álvaro Gil, Felipe Fernández Armesto, Ramón Baltar, tú y yo. No sé si García Sabell añadió alguno más. Estos son los dos de la lista que tú copiaste en casa, que conservo escrita por Del Riego.
En cuanto al Museo, me alegra que Dónega hubiese redactado el borrador de la escritura de fundación y espero que todo vaya resolviéndose como pensamos tú y yo hace años. Yo mismo te hablé de formar la Asociación de Amigos del Museo Carlos Maside, al igual que las tienen muchos museos del mundo y aquí, en Buenos Aires, el Museo Nacional de Bellas Artes y el de Arte Contemporáneo, de las que formo parte como asociado. No tiene por qué tener representantes en el Patronato, es precisamente el Patronato el que debe crearla. En general en los museos se crea a instancia de la dirección de ellos y cooperan con la dirección en la labor a realizar. Digo esto para no hacer un Patronato demasiado numeroso y que por esto mismo resulte inútil al no lograrse que se reúna jamás la mayoría de sus componentes. Por otra parte tienen funciones distintas. El Patronato tiene que hacerse un reglamento y entre las acciones que debe fomentar está precisamente la creación de la “Asociación Amigos del Museo C[arlos] M[aside]”. El de Buenos Aires funciona muy bien, organizando muchas exposiciones del exterior para las que consigue el dinero necesario para solventar los gastos de seguros, traslado de obras, catálogos, etc., siempre de acuerdo con la dirección del Museo. Una de las personas destacadas de su Junta Directiva desde su fundación, es precisamente un industrial cuñado de mi hermano, que es un gran trabajador de esa institución.
Recibí el libro de Villaverde sobre los mariscos, envío que te agradezco y la medalla con el escudo gallego. No te dije al comienzo que me parece muy bien la idea de que sea L[aboratorio de] F[ormas] el que publique el número dedicado a la exposición del libro de Barcelona. Me gustaría, eso sí, que conservases las características de márgenes, blancos, etc., del primero.
Lamento mucho el estado del pleito y de las relaciones con la parte contraria. Supongo tu estado de ánimo y el de los asociados del Castro, por mi parte te aconsejo que o te dejes llevar por arrebatos que perjudican la labor de toda tu vida y la de tus amigos, José Luis, Ángel, Marentes y no sé si hay alguno más. Creo que así será.
De aquí no tengo nada que escribirte. Trabajo. Apenas salgo a la calle. Pinto y grabo. Acabo de ilustrar un clásico argentino, El Matadero de mediados del siglo pasado, para una edición similar al Martín Fierro que supongo saldrá a finales de agosto. No pude empezar todavía con las jarras de los “Los Caudillos”. Vivo enredado en trabajo, pero esto es lo que me gusta de Buenos Aires. Lo que hago tiene un fin concreto.
Te debo la carta larga con motivo del párrafo de tu penúltima carta, pero no tuve tiempo para ponerme a ello, lo haré, espero, próximamente.

Recibid Mimina y tú un gran abrazo de Maruja y mío.

Seoane

1974-06-18
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 18/06/1974

18 de junio de 1974

Sr. Don Luis Seoane.- Buenos Aires.-

Querido Luis:

En este mismo momento recibo tu carta del 14 cte. cuando ya me disponía a escribirte con las últimas novedades. Tomo buena nota de lo que me dices respecto al Cuaderno 2, patrocinantes del libro de Dieste y Asociación de Amigos del Museo.
Ayer noche llegamos de Coruña a donde nos habíamos ido hacía unos cinco días. Muchos problemas. El principal, claro, el del pleito. Aprecio tus deseos de que no me deje llevar por arrebatos, pero no sé hasta qué punto habrá que llevar esta limitación, para hacer lo mejor en que se pueden defender estas cosas [sic]. Ellos no ceden en nada que no sea la destrucción de la empresa pues ya no estoy seguro si se conformarían con el montón de millones que piden, pues, nos ofrecimos a hacer una gestión para que algún grupo pudiese comprarles su parte en lo que piden, a condición de que nos darían una opción por unos meses autorizándonos a ello y tampoco han querido. El Juez los llamó a ellos, a mí no. Ellos dan por hecho que el Castro terminará en almoneda. Parece ser que el Juez está indignado de la canallada pretendida por esta gente. Si esto fuese así la posibilidad de que a ellos los separasen de la Sociedad no sería imposible. Pero entonces ellos tendrían derecho a exigir que se les indemnizase en el valor de su parte que tasarían peritos designados por el juez. Aquí está que si nosotros no pudiésemos pagar el precio de tasación es cuando la fábrica entraría a subasta, la fábrica o sus bienes. Y parecería ser que este es el objetivo que tienen. Claro está que esto no sea tan fácil. Y van a ser muchas las cosas que se presentarán por el medio que ofrecerán seleccionar las posiciones. El juez encomendó a Risco padre la posibilidad de una transacción pero nada consiguió. El Colegio de abogados por ahora no se sabe que haya hecho nada. Es decir Iglesias Corral, su Decano, no se sabe, yo al menos no lo sé, que haya hecho algo. El sábado 15 quedó presentada una denuncia en el Gobierno Civil contra los dos abogados y Rey por utilizar el cargo de este para sabotear a la empresa y obligar a los socios a que les compren las participaciones de ellos en 30 millones. La denuncia es grave. Se trata de chantaje claro. Hasta hoy no ha pasado nada. La maniobra de utilizar al Administrador para atacar a la empresa no hay más remedio que hacerla abortar pues antes de que se definiese el pleito ya habrían conseguido echar abajo a la empresa. El procedimiento legal de cesar a un Administrador de esta catadura, ya está utilizado en el pleito, pero como este parece ser que puede aún absorber tres o cuatro años más, tú me dirás qué puede hacerse, si no es buscar algún procedimiento aunque sea desesperado para acabar con esta maniobra. El que puede acabarla es el Gobernador pero, claro, ya te das cuenta, los intereses creados, circunstanciales que median. Perdóname esta parrafada larga, en la que trato de justificar un poco la desesperación.
Bueno. En cuanto a los Estatutos del Museo, ayer mismo volvieron a quedar en manos de Dónega para perfilar ciertas cosas. Albalat estudió también, y muy seriamente, estos estatutos y aportó su criterio para acomodarlo a un funcionamiento eficaz. Está firmada ya la certificación de Acta del Lab[oratorio] de Formas con el acuerdo semejante al del Castro, y todo listo para llevar al notario, pero Dónega quiso ayer que le echase un vistazo Chamoso. Acaso tenga razón. Si no hay inconveniente espero que el sábado podría firmarse, si bien su tramitación tiene unas cuantas vueltas pues el notario ha de requerir la conformidad de los patronos y la Fundación ha de ser aprobada por el Consejo de Ministros. De todos modos yo supongo que una vez otorgada la escritura la noticia de su constitución ya se podrá dar y a ver si para agosto conseguimos que se reúnan los patronos y que se tomen los primeros acuerdos tendentes a que en octubre se empiece la obra del Museo.
El Cuaderno 2 están componiéndolo. En un mes puede estar. Cuando estén las pruebas de página te las envío. Dime si te parece que independientemente que sea el Cuaderno L[aboratorio de] F[ormas] lleve un título sobre el tema monográfico que contendrá “O libro galego a discusión...”.
Estas son las noticias gordas que puedo contarte. Lo demás, proporcionalmente, carece de interés.
Esas 10.000,- ptas que le diste a Camilo te las ingresé en tu cuenta. José Luis te va a ingresar también en esa cuenta todo lo que tenías acreditado en el Castro, para más seguridad.

Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-07-07
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 07/07/1974

Buenos Aires, 7 de Julio de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Tengo en mi poder dos tuyas sin contestar, 18/VI y 25/VI y un párrafo del 9/V que no te contestaré, pues ando sin tiempo y me obliga a hacer un ensayo sobre lo que es poesía y sobre las obligaciones de un poeta de nuestro tiempo, aparte de algo tan obvio como poesía y moral, no confundiendo, naturalmente, poeta con versificador. Algún día lo haré. De momento me remito a las notas que vengo publicando muy escuetamente en La Voz. Poetas meritorios con arreglo a la preceptiva los hay muy variados en Galicia, pero que aporten nuevas modalidades y temas muy pocos, apenas cinco o seis desde los precursores, incluyendo Rosalía y Pondal. No se puede pintar como en el siglo XX y escribir poesía como en el XIX. De modo que dejaré esto para más adelante.
Terminé los grabados para El Matadero, tengo la exposición hecha para Agosto y ahora estoy realizando 32 cuadritos pequeños para una galería que me los encargó, aparte otros trabajos que surgen a diario. A José Luis Montero le ayudé a proyectar el stand de la Plata, que parece resultó un triunfo del color. Supongo te habrá escrito él, ahora le proyecto un mural para el edificio. Esto es todo. Me encargaron para España una monografía sobre Bagaría, de quien tengo muchas notas tomadas, pero tengo, en cambio, paralizado el Maside que no sé cuándo podré retomar. Esto es todo lo que se refiere al trabajo. En cuanto a lo que me rodea tienes noticia de todo por los diarios. El fallecimiento de Perón produjo un enorme sentimiento popular que se manifestó en la aglomeración, creo que se puede decir de millones, en la calle durante tres días, los cuales, a partir de la noche de su muerte, fueron de lluvia intensa sin parar. En 24 horas los médicos atendieron en los puestos de auxilio 18.000 casos de desmayos y descomposturas por el frío y la falta de alimentación, durante la espera. Esta última cifra puede darte idea de la magnitud del duelo. Todos los partidarios políticos de la oposición manifestaron su adhesión y constituyó un grandioso acto de unidad popular. Durante los tres días no hubo incidentes ni ninguna nota discordante. Incluso en esos días ni una sola acción violenta de las que se ofrecen diariamente en todo el territorio. No te puedo decir más. Quizás la unidad la produjo el temor a que se implantase algo parecido a lo de Chile, o a la vuelta de los golpes de Estado. Nadie quiere esto. Por otra parte desde nuestro viaje anterior se manifiesta una gran madurez política. El país crece. Se están haciendo desde Lanusse grandes obras en todo el territorio, aquí están faltando productos nacionales porque se extendió extraordinariamente el mercado exterior. Las noticias para la prensa europea parecen ser otras pero aún en este terreno, el de los secuestros y atentados ganan otros países, Italia, Inglaterra. U. S. A., etc. Tú no conocerías esto en algunos aspectos. Deberías hacer un viaje aprovechando la necesidad que tienen de ti en Magdalena. Ya sé, se trata del pleito.
Ayer envié la carta a José Luis para que me represente en la Asamblea de Sargadelos el día 13. Rey me parece, visto como lo tengo que ver yo desde afuera, una persona siniestra. No sé si debes dar El Castro por perdido, pero aquella idea que habíais tenido de montar otra fábrica allí mismo con la participación de toda la gente que ahora trabaja ¿no puede prosperar? Hacer lo que aquí llaman un “vaciamiento” de empresa, que es lo que se merecen Nogueira y Rey y montar una nueva, no crees que podría hacerse? Siento no poder aportar nada a todo esto.
Me alegro que esté resuelto lo del Museo. También me escribió Dónega. El domingo 14 vamos a Montevideo con motivo de una exposición de apuntes gallegos de Torrallardona y los suyos que auspicia el Patronato de Cultura Gallega de esa ciudad y el 17 nos iremos a Mar del Plata hasta el 26 o 27 donde, encerrado en un departamento que allí nos prestan, trabajaré lejos del teléfono y de toda clase de compromisos. Estos días debe llegar Carballo Calero, a quien no sé si podré ver por estos desplazamientos.
Creo que te envío una carta con bastantes noticias. Un abrazo grande para Mimina y para ti de Maruja y mío.

Seoane

1974-07-09
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
- Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 09/07/1974

9 de julio de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí hace unos días la tuya del 21 junio último. Tapa y limiar para el libro de Lueiro. Este, que recibió el duplicado del limiar que le habrás enviado tú, me escribe haciéndome ver que sin duda tú sugestionado por el personaje principal del relato hablas de Mario como si fuese el narrador, que no tiene nombre en el relato. Y propone que se sustituya la palabra primera Mario por Ise neno calquera que non ten nome...; y en las siguientes que aparece Mario por ise neno. Es razonable y queda perfectamente bien en mi manera de ver pero te lo digo por si quieres darle tú otro giro. Y de momento, hasta recibir tus indicaciones no lo envío a la imprenta, el limiar.
Todavía no se pudo firmar la escritura de Fundación del Museo. A medida que el notario se fue metiendo en su redacción definitiva hubo que ir modificando cosas para definirlas de acuerdo con lo que hay legislado sobre esto. Todo ello fue a su vez visto por Dónega para que estuviese conforme y contexte [sic] con el criterio del notario. Entre las cosas que hubo que hacer fue el inventario del Museo que recibirá la Fundación como patrimonio inicial. Mañana vuelvo al Castro y a ver si pasado está para firmar y Albalat está disponible para ir.
Hasta hoy he andado con una terrible pesadilla. Rey no se presentó a firmar a final de mes y todavía estaba hoy el personal sin cobrar. Se denunciaron los hechos al Delegado de Trabajo y al Gobernador pero hasta ahora no hicieron nada, a no ser enviarnos a un inspector a desafiarme a mí con meterme en la cárcel por orden del Gobernador y ponerle a la empresa una multa de 25.000,- ptas. El personal ya tenía iniciada la demanda en la Magistratura que iba a rematar con el embargo por el personal de las disponibilidades de la Sociedad. Por cierto que hasta el personal pudo comprobar hasta mala ley en los funcionarios de Sindicatos que les pusieron toda clase de pegas para llevar a cabo la reclamación intentando poner al personal contra mí. Afortunadamente el personal demostró una gran lealtad. Hoy Rey se presentó a firmar. Las fuerzas que obligaron a vencer la maniobra de esta gente, que por esta vez les vuelve a fallar [ILEXIBLE, PÁXINA CORTADA]. Por lo menos por unos se[gundos] podremos respirar. -Ahora pasado mañana Junta en el Castro para nombrar representante en la de Sargadelos del 13: Ya te diré lo que pasa en ambas. Si sale bien Sargadelos, por lo menos, lo tendríamos salvado. Abrazos muy tensos para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-07-23
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 23/07/1974

23 de julio de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo la mía del 17 cte. El sábado 20, al fin, firmamos Albalat y yo la escritura de constitución de la Fundación del Museo Carlos Maside. En cuanto tenga la escritura te la envío, es decir una copia pues la autenticada hay que enviarla a Madrid a través de la Delegación del Ministerio de Educación y Ciencia, trámites de los cuales se encarga Dónega. Ahora voy a hacer una nota para la prensa dando la noticia y voy a ver si la puedo ilustrar con unos dibujos de Albalat del proyecto del edificio. Lo cual es importante pues está el ambiente muy pesimista y ya me hablaron de más de un depositario de obra que intentaba retirarla.
Bueno, Risco habló con Iglesias Corral quien lo que pretende es echar tierra sobre el asunto. Risco, hijo, le hizo ver se había limitado a llevar el pleito pero que yo estaba decidido a llevar la acusación adelante y que él no lo podía impedir. Entonces el Secretario del Colegio de Abogados me llamó porque Don Manuel quiere hablar conmigo. Vamos a ver si puedo verlo mañana.
Ayer vino esa señorita del Valadouro, antropóloga, Mª del Carmen Salgado. Y como ayer se inauguró la mesa redonda de la experiencia de este año de escuela libre la senté en la mesa redonda y estuvo también discutiendo y me parece que volverá hoy porque quedó muy contenta. En la mesa redonda estaban Bonet Correa, María Antonia Pelauzy (una erudita de arte popular) al igual la suiza Bigna Kuoni, que también vino, un muchacho joven de Santiago antropólogo Carlos García y los ceramistas Espinoza, Elena Colmeiro y Elisenda Sala. Durante el curso van a venir a dar lecciones Castro Arines, Moreno Galván y Chávarri, y Vázquez Varela.
No te digo más por hoy. Se trataba principalmente de darte la noticia de la firma de lo del Museo. Te seguiré informando.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, vuestro

[Díaz Pardo]

1974-08-01
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
- Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 01/08/1974

1 de agosto de 1974

Sr. Don Luis Seoane.- Buenos Aires.-

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia te confirmo de 23 de julio último. Ahí va la primera copia de la copia autenticada de la escritura de la Fundación del Museo. Ayer llegué a la noche del Castro y me la traje. Falta aún la diligencia de conocimiento y aceptación de los Patronos, que como cada una tiene que refrendar la aceptación ante notario aún faltarán unos días antes que se pueda presentar al Ministerio. Por la tarde, ayer, estuve con Dónega en el Castro; estuvimos viendo la nota que se va a publicar en la prensa y pensando algo a ver si conseguimos reunir, si no a todos, a algunos de los Patronos para ir cambiando impresiones. E ir viendo con lo que podremos contar para empezar. Creo que Álvaro Gil está en La Toja y que un día de estos estaría en La Coruña. Dónega fue al Castro con la chica argentina que enviaste tú, Salgado, de padres de Ferreira de Valadouro.
Ayer me lié la manta a la cabeza e hice una revolución en el Castro convocada por notario con dos días de anticipación: nos reunimos en Junta de emergencia y acordamos formar una Comisión de Emergencia Administrativa compuesta por todos los socios de Cerámicas del Castro y tres representantes del personal (Pili, Losada y Salvador) que se hace cargo de salvar a la empresa a la vista de la casi acefalía que padece. Se le acordaron unas facultades específicas y sólo cesará cuando se normalice la situación. Tuve que vencer muchas dificultades para convencer a todos que no cabía otra medida cuando la ley no funciona, etc. y el silencio contra la denuncia del atropello es la única respuesta que se obtiene. Acaso esta sea la única medida de salvar a la empresa. Por supuesto para hacer una revolución no se va a consultar con el abogado, pero en este caso el abogado, Risco padre e hijo, vinieron inmediatamente a mí porque Rey y Nogueira se dispararon a buscarlos a ellos para que me convenciesen de que no hiciese tal cosa. Creo que esto es un buen síntoma. Vamos a ver qué pasa. Para echar abajo esto por no ajustarse a los Estatutos supongo que primero tendrán que ajustar a los Estatutos otras obligaciones de los demás.
Por hoy nada más. Te seguiré informando. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-09-24
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 24/09/1974

Sargadelos, 24 de septiembre de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Acabamos de llegar de la Galicia tropical, como tú le llamas, donde el día 21 se celebró en Villagarcía la presentación del libro de Villaverde Mariscos de Galicia. Habló Bouza Brey, Valentín, Blanco Amor y, al final Dieste pronunció unas palabras para explicar que el libro pudo salir gracias a ti y a mí pidiendo un aplauso para nosotros. Al final la familia Villaverde obsequió con una cena a los forasteros en Cambados. En relación con Ediciones ahí te va eso que viene de Lueiro en La Voz que tiene que ver más contigo.
Antes de salir para lo de Villagarcía y muchas cosas que tuve que hacer en el Castro y en Coruña, recibí tu carta del 3 cte., que se cruzó con varias mías que, junto con otras, están pendientes de contestación. Lo principal es que esos mareos y esos dolores ciáticos que refieres al final de la carta casi como si no tuvieran importancia en efecto no tengan importancia alguna, por lo que hago votos. Mareos así intermitentes creo que todos los tenemos y que generalmente suelen ser de cosas del vientre. Una buena dosis de hambre y de dificultades materiales, a las que el organismo está mejor preparado, suele regularizar todo eso; bueno, en mi criterio manciñeiril.
Tomo buena nota del primer pliego de tu carta refiriéndome tu labor apretada y sería en el poco tiempo que llevas de esta vez ahí. Suponte como celebro tus éxitos. Tomo también buena nota de tu segundo pliego dedicado a endilgarme una buena regañina, creo que injusta y fuera de aplicación puesto que cuando tenemos que confiar en otro una misión que, acaso podíamos hacer nosotros, no tenemos más remedio que confiar en que la ha hecho con buena voluntad y que si se equivocó en algo sólo cabe aceptarlo como una cosa natural del los hombres, ya que sólo los dioses y otros entes de voluntad parecida son los que creen no equivocarse. En este caso sería Dónega el que se habría equivocado y no cabe que le llamemos la atención. Tú lo has instruido en cuanto a lo que tenía que hacer. Lo que yo le instruí, de acuerdo con lo que tú y yo acordamos, lo hice en mi carta de 26 de marzo de este año, cuya copia te envié a ti, para obtener tu conformidad final, que la diste, y cuyo contenido parece que no recuerdas bien. En ella los nombres de los Patronos figuraban por este orden: “Don Luis Seoane, Don Álvaro Gil Varela, Don Manuel Chamoso Lamas (1)...” (y en su momento esto lo habías leído bien porque tuviste algo que decir sobre esa llamada (1)-). La minuta que dio Dónega al Notario conservó el mismo orden que yo le había dado. Lo que pasa es que el notario luego rectificó la minuta de Dónega adaptándola a las instrucciones que tienen ellos para la escrituración de Fundaciones; sacó la relación de Patronos de los Estatutos y la puso al final, incluyendo títulos y direcciones que se procuró y sin duda él o el oficial no le dio importancia alguna al orden de colocación de los nombres. Yo por otra parte no conozco ninguna escritura que respete otro orden para la relación de comparecientes, personas y cosas que no sea el que al testimonio interesa. Pero simplemente en cuanto a esto hay más lapsus de memoria y contradicciones en tu regañina: Lo único que hice yo de esto es la nota de prensa y la di por orden alfabético (como tú dices que debe ser) y al final, fuera de ese orden puse a Albalat, a mí y a José Luis (si no me puse yo después de José Luis es porque para mí el último puesto tiene mucha importancia cuando corresponde con el que da la noticia). Pero en todo caso, tanto en la escritura como en la nota de prensa tu nombre es el que está bien por orden alfabético. Los que no están bien son los de los demás.
En cuanto a las demás cosas por las que me largas tu regañina no veo mejores razones para formular esa regañina aún en el caso de que yo tuviese la obligación de aceptarlas “... que tú y yo proyectamos un día. Altera la decisión nuestra de entonces”. ¿Podría concretarme qué es lo que proyectamos y qué es lo que altera y qué día fue ese? Puedo estar equivocado, haberme olvidado de algo y tener traspapelado algún acuerdo. Que yo recuerde un convenio primero que firmamos en el Castro en el año 63 no hablaba para nada del Museo. Este en mi idea, en mi recuerdo, se fue concretando en unas cartas que nos cruzamos después de la exposición que le organizó el ACI a Souto, y se habló de la necesidad de tener una sala de exposiciones en el Castro, y Dieste propuso que esa sala podría ser la depositaria de los dibujos de Maside. (Todo esto es independiente de que la idea de hacer un Museo de Arte Gallego te la hemos estado escuchando a ti desde que nos conocemos y que lo único que hemos hecho los demás ha sido apoyarla aun cuando no estuviésemos en un cien por cien de acuerdo con ella: Te recuerdo aquí que en esas cartas que nos cruzamos te propuse que más que un Museo se crease un Instituto Gallego de Arte, Carlos Maside, que contase en sus dependencias con el Museo, que tú te opusiste rotundamente a ello y que yo acepté tu voluntad). El acta de fundación del Museo que tú firmaste de 9.2.70 en el art. 1, objeto, dice “... un Museo de Arte Gallego al que denominarán Museo Carlos Maside”. Si nos referimos a los manifiestos que se hicieron en la inauguración del Museo sobre los que nos pusimos de acuerdo yo no encuentro que se hable de más limitación que del movimiento renovador del Arte Gallego de nuestro tiempo o del desarrollo del Arte Gallego en nuestros días. Y estos datos son los que sirvieron a Dónega de base y también el recuerdo del acuerdo que habíais tomado en Lugo, que yo no acepté porque no podía legalmente aceptarlo, de crear un Museo independientemente del Castro que se llamase Castelao y Carlos Maside (mi carta a ti, 2.9.73.– punto 5º, me opongo “... aunque lo anteceda lo de Castelao”. ¿Qué otra cosa podría interpretar Dónega que tu voluntad era limitarlo, como objeto principal desde Castelao, cuando tú y Álvaro quisisteis llamarlo así, encuentra el Museo que ya existe iniciándolo obra de Castelao, y quiere que no haya equívocos, de los muchos que hay de creer que ese movimiento renovador puede empezar en Sotomayor, por ejemplo? ---- Luego eso de que no figuren los nombres de los donantes es una cosa técnica del notario en la que Dónega ni yo intervenimos. El notario parece que tenía que poner un inventario y lo que pedimos es que fuera lo más global y lo más simple, ya que el inventario con sus particularidades hay que hacerlo cuando oficialmente la Fundación esté aprobada y oficialmente recoja la obra que se le entregará a medio de acta notarial y con todos los detalles; acta que va a ser muy larga. ---- En cuanto a que no prevea los museo municipales para el destino de las obras caso de disolverse, Dónega hizo lo posible dentro de las leyes ya que las Fundaciones son entidades de carácter nacional, están intervenidas por el Estado y en definitiva es el Estado el que se arroga la fiscalización de todos sus bienes. Y espérate a ver qué dice el Ministerio y si no viene con la rebaja, porque hay que temer, todos tememos, que haya un cierto recelo para ver con buenos ojos la prosperidad de una institución que está en marcar el carácter diferencial de la cultura gallega, etc., etc.
Fuera de lo del Museo continúas regañándome en tu carta por cualquier otra cosa: que no se publicase en gallego el catálogo de Espinoza. Yo te podría preguntar por qué no hiciste en gallego el catálogo de la Exposición de Arte Joven..., pero es que las cosas del Seminario me ha parecido siempre mejor hacerlas en castellano dado el carácter tecnológico que revisten. Creo que no se justifican en ellas el gallego y no sería operante. Perdóname, pero en cuanto a esto de la cerámica y especialmente al Seminario, que es mi medio de vida quiero tener la misma independencia que tienes tú para la pintura que es tu medio de vida y sobre la que no te pido cuentas de que los catálogos no los hagas todos en gallego. ---- En cuanto a tu párrafo que empieza: “De política tenemos mucho...” y termina “...dominador, trata de hacer burdamente lo que quiere”, no lo entiendo bien pero por si lo entendiese bien, naturalmente, lo rechazo de plano, ya que si no aceptamos como norma la voluntad de la mayoría no quedaría otro principio que el del totalitarismo, si bien esa voluntad para mí sólo le doy validez a partir de una igualdad socio-económica.
En cuanto a la aceptación de los cargos de patronos del Museo se completaron en la semana pasada y Dónega dio principio a la presentación de las escrituras en la delegación del Ministerio. Consideró que aunque faltase la tuya, dada tu condición de estar fuera y de que cuando venga tendrá que ir a Madrid a homologar la firma consular, puede justificarse el que se presente sin ella.
Ahora bien, querido Luis, deducida la admiración que siento por tu obra (he dado testimonios de ello) no puedo aceptar como norma de convivencia que tú te arrogues el derecho de regañarme como a un niño pequeño. Pensé en no darle importancia a esta nueva regañina tuya, aguantándola, sacando las cosas adelante, pero también pensé que ello puede interpretarse que yo aguanto todo con tal de continuar haciendo yo las cosas, también que yo puedo estar haciendo mal las cosas y que, también, hágalas bien o mal, esta actitud que tomas conmigo, que no soy sólo yo a observarla, de no cortar los cauces de comunicación en que se manifiesta podría dar lugar a un inconveniente serio en nuestra amistad y esto creo que debe evitarse por encima de todo, yo al menos así lo deseo, creo que es mejor que yo me aparte directamente de este asunto del Museo. Yo no soy nada de él. En todo caso era el representante de Cerámicas del Castro, pero tampoco quise confirmar la representación como Patrono por lo que no necesito ni intentar serlo. Basta que Cerámicas del Castro nombre a cualquier otro, que tú mismo puedes elegir. No necesita ser miembro de la Sociedad. Cerámicas del Castro puede nombrar a quien le parezca. El mismo Tucho Buxán si te parece a ti. De esta forma desaparecerá por aquí cualquier tipo de roce. Y desde luego no pienses que yo me siento molesto por no estar directamente en eso y formar parte de ese Patronato. Lo agradezco. Y yo ayudaré y colaboraré lo mismo desde fuera. Tengo tantas cosas que hacer que no sé ni cómo podré hacerles frente y más importantes para mí que lo del Museo y necesariamente básicas para que el Museo pueda ser esa realidad que deseamos. Si no defiendo bien esas cosas el Museo quedaría en una quimera. Piensa simplemente en si no defiendo bien el pleito, malo para el Museo y si no defiendo bien la economía de estas empresas, cosa que se está poniendo muy difícil, malo también para el Museo.
Te pido por favor Luis que aceptes como una cosa totalmente normal, no hay más que decir lo que es verdad: que yo estoy desbordado de cosas y que materialmente no puedo con más, y que es notorio que yo siempre estuve más contento trabajando en las cosas sin título de ninguna clase. Te lo suplico.
Las noticias que hay de Pepe Rey son contradictorias. Por ahora sigue en el sanatorio. Nosotros nos hemos interesado todos por él, indirectamente y hemos ofrecido nuestra ayuda económica y la han aceptado.
El pleito sigue sin fallar costando 250.000 pesetas mensuales y parece ser que el juez está desesperado y no duerme con este asunto haciendo cuantas gestiones puede para que haya acuerdo de partes y no sentencia. Yo esto lo interpreto como que este señor se encuentra entre la espada y la pared; nosotros tenemos razón pero las presiones que debe tener este señor encima para que nos pise a nosotros y dé la razón a esos amigos R[ey] y N[ogueira] deben ser monumentales. Pueden pasar muchas cosas... Hay que confiar en que pueden pasar, buenas y malas, y estar preparados para reaccionar.
Lo malo, o no lo malo sino simplemente lo que pasa, es que yo me encuentro cansado o viejo, y absolutamente convencido de que triunfar o fracasar es la misma cosa y que lo demás que nos ofrezcan no es cierto...
Que sigan esos éxitos y que te repongas de esos inconvenientes. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-09-27
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 27/09/1974

Sarg[adelos] 27.9.74

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibo la tuya del 19 cte. que se cruzó con la mía del 24 idem, que te confirmo. Va fotocopia de mi carta del 7.8, que no recibiste, si bien Dónega me dijo que él también te había enviado la minuta con el texto de la aceptación.
Hace dos días han estado por aquí con una carta tuya los Sres. Ricardo Núñez y no sé que López. Les puse una persona para atenderlos porque yo salía en ese momento para un entierro. Acababan de verte y que te habían encontrado muy bien. Me hablaron del éxito de tu exposición.
Rey sale uno de estos días del sanatorio directamente para Madrid (40 días en el sanatorio). Nadie lo vio [En nota de rodapé: de las personas nuestras a quienes creer totalmente]. Varela dice que recobró todas sus facultades pero que quedó en los huesos y prohibido de todo.
Esperamos que esos mareos no pasen de una variación de la tensión.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

Isaac

1974-10-14
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 14/10/1974

Buenos Aires, 14 de Octubre de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te debo respuesta a tres cartas, las del 24 y 27 del IX, y a la del 6 de este mes. A la primera debo responderte, refiriéndome a mi salud, que te equivocaste en el diagnóstico, no creo seas buen manciñeiro, el mío, me refiero a los mareos, no es por llenar el estómago. Continúo comiendo poco, una comida no demasiado abundante al día y sin grasas, aceites, sal, azúcar y harinas, todo lo que prohíben los médicos. Si soy grueso es por mi contextura física que además vengo heredando por mis dos padres y mis abuelos que tampoco fueron comilones. En cuanto a las dificultades materiales y hambre recuerda estadísticas de los que teniéndolas sobreviven, aparte de afectarles a su psiquis. Si no pones gasolina, o energía eléctrica o lo que sea, a un motor, éste deja de andar tengo entendido, tú sabes de esto. El mío es problema de corazón, vista u oídos. Empecé con el corazón. Me revisó muy bien un cardiólogo, tratará de buscar los motivos de mi permanente tensión muy alta, posiblemente de acuerdo con mi sistema nervioso, con una sola visita no puede saberlo. Me dio un plan a seguir durante un mes. Estos días veré a un oculista, hace años que no consulto a ninguno sobre el estado de mi vista y luego consultaré a un otorrinolaringólogo. Como puedes observar creo en la medicina sin dejar de mirar de reojo a los curanderos, sobre todo a los que recetan yerbas medicinales. Esto es todo en cuanto a tu diagnóstico.
No discuto tu buena voluntad, pero temo que no hubieses dedicado al museo toda la atención que pienso debe dedicársele y que por lo que fuese se hubiese cambiado su destino en cuanto a su finalidad, no concretando en la escritura de constitución su verdadera orientación. Olvidando su origen el Museo ya existía cuando se hace la escritura última y el programa público expresado por mí, pero en nombre, claro está, del L[aboratorio] de Formas, consta en el N.º 1 de sus cuadernos y que era el resumen de nuestras conversaciones alrededor de su constitución. Esto debías recordarlo y debió haberlo conocido Dónega, a quien yo no instruí como tú piensas, en absoluto, en cuanto a lo que debía hacer, puesto que yo no conocía los trámites a seguir y descansaba en ti en cuanto a transmitirle el programa del Museo. En cuanto al orden y a los títulos puede ser una suspicacia mía, los segundos no me interesan y por eso no me refería al de Académico de Bellas Artes que no uso para nada, pero que resulta tan importante como serlo de la Gallega. Hemos hablado mucho del Museo y del Laboratorio de Formas y de todo lo que íbamos a hacer, etc., pero da la casualidad que en cuanto al Museo y de donde debía partir en general su colección está bien señalado en la página 19 donde se dice: “Terá de sere —el Museo— a colección conservada e eisibida do arte galego contemporáneo a partir da xeneración do ano trinta…” Párrafo que se inicia en la línea 15 de esa página. Además de esto están los carteles con carácter didáctico que se destacaron en sus paredes, incluido el que justificaba a Castelao. Siempre me llamó la atención la parcialidad de tu memoria que te lleva a olvidarte a veces, hasta de tus anotaciones, escritas para el recuerdo. Estás, pues, equivocado y no insisto en reprochártelo. Dónega, pues, no tenía que interpretar nada, etc. Los dibujos de Maside se los pedí yo a Dieste y fui yo también quien consiguió en una reunión en Santiago que pasasen juntamente con el autorretrato que está en el Museo de Vigo a El Castro. Yo también empiezo a perder memoria ahora, pero, en general, sólo para los nombres de las gentes. El catálogo a que aludes no estaba en gallego precisamente porque era del Ayuntamiento, no del Museo, y a ti y a mí, por lo menos a mí, me tenía sin cuidado, se trataba de algo, el Ayuntamiento, ajeno al espíritu de Galicia.
Y ahora perdóname que te conteste a otro párrafo tuyo. No me arrogo el derecho a “regañarte” como a un niño, sino a discutir con un amigo a quien quiero fraternalmente, algo que suponía tú debías saber. Yo no “regaño”, no discuto con los enemigos, los olvido y si algún día puedo devolverles el daño que me han hecho o hacen y pienso que no se han equivocado sino que fue deliberadamente, aprovecho, si puedo, esa oportunidad. Discuto contigo como con mis hermanos o con mis otros amigos y por mi parte no aceptaría nunca que tú te retirases del Museo, antes de que esto ocurriese lo haría yo. Comprendo muy bien que estás desbordado de asuntos que tratar y muy difíciles, pero quisiera que te ocupases del Museo, ya no por el Museo en sí mismo, sino por el centro de cultura vital que puede ser para Galicia cono se probó en los primeros tiempos de su actuación.
Cuando te escribí sobre la colocación de mi nombre en la lista del Patronato es porque tengo, como se dice, “la mosca sobre la oreja” en cuanto se trata en Galicia de gentes que trabajan en la emigración. No se sabe nunca lo qué hacemos ni lo qué hicimos, ni los sacrificios de diversa índole, de los que en mi caso estoy muy orgulloso, a que lleva esta dedicación.
Recibí la fotocopia de tu carta perdida del 7/VIII, y, hace dos días, muy retrasada, la de Dónega. Trataré de ir al Notario del Consulado la próxima semana y enviaré la presentación tan pronto me la den, casi siempre a la semana siguiente. Te envío el catálogo aparte. Esperaba enviártelo estos días lo mismo que a Corredor Matheos de quien tomé la parte de su trabajo sobre mí, y a otros amigos. Los colores que pusieron en La Voz son caprichosos. No tienen nada que ver con los originales y el dibujante interpretó como quiso los óleos.
Lo de Iglesias Corral que me cuentas, no me sorprendió. Te lo dice alguien que fue su pasante y piensa que la gente no cambia fundamentalmente mientras vive.
De aquí supongo estarás informado de todo. De la colectividad no sé nada. Por ahí debe andar Valentín Paz Fernández. A lo mejor regresó, no sé. Camilo estuvo con nosotros la semana pasada, está muy bien, esperanzado en terminar ahora a fines de noviembre. No tengo muchas noticias, cada día deseo tener menos.

Un gran abrazo para Mimina y para ti de los dos.

Seoane

1974-10-26
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 26/10/1974

Sargadelos, 26 de octubre de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te envié hace unos días una nota acompañándote una nota de prensa que te hizo Bayón en La Vanguardia. Te la enviaba desde la cama en el Castro donde me quedé toda la mañana temiendo una gripe que quedó en un catarro.
A la vuelta de un viaje a Madrid me encontré tu carta del 14 cte. cruzada con una mía del 6 que te confirmo. A Madrid fui con Andrés Várela hijo a una muestra de instrumental y a otras varias cosas. Comimos dos días con Álvaro. Y empujamos el trámite del Museo que Falcón prometió, aunque él no está en esa dirección, que en 15 días estará listo. Sin embargo hoy viene la noticia de que hay la Dirección de Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas en una sola llamada del Patrimonio Artístico y Cultural (como si el artístico no fuese cultural) y no sé qué habrá pasado con Falcón.
Fallaron en primera instancia el pleito. Volvemos a quedar como estábamos. Toda la recua de cosas que pedían contra mí las desestimaron. Desestimaron también la reconvención. El Juez sólo estima el derecho de los socios a hacer estudios económicos y que por tanto ellos tienen derecho a hacer el estudio que querían hacer con Páramo. Naturalmente que ellos y todos tenemos derecho a hacer cuantos estudios económicos nos propongamos hacer y así ellos iniciaron un estudio económico con dicho señor cuyo avance presentaron al pleito. Y si no lo terminaron fue porque se cansaron. Pero lo que sí no podemos aceptar es la delegación de facultades que habían hecho como administradores en el Páramo. Como además creemos que algún punto de la reconvención debió estimarlo el Juez hemos decidido recurrir y suponemos que ellos también han recurrido. Iglesias Corral me mandó a llamar, y estuvimos hablando. Ese mismo día presentaría a la Junta el asunto. Pero no estaba seguro que la Junta se disponga a hacer algo eficaz. Cree que lo mejor es hacer lo que vamos a hacer: montar una querella contra todos los que han intervenido en el chantaje. ---- Todos estamos convencidos que hay política por medio en la sentencia del Juez. Por mucha justicia que el hombre habrá pretendido hacer alguna fuerza le ha obligado a dejar a salvo la honorabilidad de ese muchacho de esa familia “incondicional”, que sería tanto como dañar al objeto de esa incondicionalidad que beneficiaría a un grupo de galleguistas. Además el informe que estaban haciendo los peritos del pleito, y que ya han cobrado un millón [se]senta y cinco mil pesetas, en la sentencia dice que prescinde de ese informe porque los peritos no se presentaron a aceptar la prórroga lo cual no es cierto, y los peritos que cobraron contra recibo no están dispuestos a pasar por tal. Risco supone que el Juez culpará de alguna negligencia a algún funcionario pero lo que es posible que suceda es que no solamente Rey y Nogueira salían perjudicados del informe sino que de él podría salir la base de la acusación de cohecho contra Páramo. Para la querella que estamos montando iremos con más abogados que con Risco. Posiblemente irá también Pardo. Te informaré de cómo van las cosas.
Tomo buena nota de tu carta 14 cte. En primer lugar celebraré que te curen aunque sean los médicos. Claro que a lo mejor estos también pueden decir que tú deberías andar mucho y agotar tus fuerzas físicas para que el mismo organismo busque su equilibrio. No vaya a ser que esto, además de los curanderos te lo digan los médicos, pero como a ti no te gusta andar lo ocultes...
En segundo lugar si concuerdo contigo en que puse buena voluntad en lo del Museo pero que no le he podido dedicar toda la atención que piensas debe dedicársele, estaremos en completo acuerdo que es necesario que alguien que pueda le dedique esa atención, pues lógicamente no sé de dónde podría sacarla yo. Muy bien, no quiero entorpecer nada, renuncio a tomar actitudes que compliquen más las cosas y estoy dispuesto a ayudar: no renuncio, sigo representando al Castro en el Patronato pero no me responsabilizo de nada. Hay más gente que pueda hacer las cosas mejor que yo, con más responsabilidad y como tú quieres. Por favor, libérame de ser un mal intérprete de tus deseos, de tus intenciones. --- No me parece mal que argumentes cosas para justificar lo que piensas, pero reconoce que yo soy tan argumentador como tú, y así no nos pondríamos nunca de acuerdo, porque te seguiría diciendo que no sólo instruiste a Dónega sino que él te leyó en casa de Álvaro, ya en Vivero, la minuta del acta fundacional… Y así te seguiría contestando. Pero, en fin, celebro que discutas con las gentes que quieres e ignores por el contrario a los enemigos. Esto nos debe alegrar a más de uno. --- Lo único que acepto plenamente es que no se te haya puesto tu título de académico argentino, no porque ello te añada ningún mérito sino porque frente al Ministerio adquiere valor, especialmente para cualquier tiquismiquis político. Se lo recriminé a Dónega el otro día, pero al parecer él no estaba enterado de ello, y lo cierto es que yo lo tenía olvidado, tan poco es el uso que tú haces de ese título...
Acabada la controversia. Manda esa aceptación. No vayan a poner impedimento por ello y te retrasen el trámite. Y como estás para venir luego ya aquí se hace una reunión del Patronato y se acuerda lo que corresponda acordar y se estructuran las responsabilidades.
Y nada más por hoy. Las demás cosas siguen su curso. Que vengáis pronto. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-11-16
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 16/11/1974

Sargadelos, 16 de noviembre de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

No tengo ninguna tuya a que hacer referencia. Tu última del 14 te la contesté el 26 ambas fechas de octubre último. Recuerdo que alguna nota acompañando algo te he enviado por medio.
Museo Carlos Maside; El Ministerio, el Protectorado de Fundaciones, devolvió la documentación por faltarle varios trámites y precisiones. Entre las fallas se encuentran la certificación del Delegado Provincial de Bellas Artes de que el Museo, Locales, reúnen las reglas dispuestas para ello (y lo peor es que creo que ese Delegado es Quintas Goyanes), falta el deslinde de actividades entre las entidades fundadoras y la Fundación, que tiene que quedar muy claro, al parecer, eso, reglamento para aplicación de rentas, objetos de beneficiarios y naturaleza y clase de prestaciones de estos. Y acaso lo más complejo es que hay que hacer los presupuestos justificativos del presente y próximo ejercicio, hay que hacer la dote del patrimonio para que este tenga sentido como Fundación privada y hay que hacer un inventario valorado y detallado de los fondos propios y de los custodiados. A través de Falcón Álvaro nos envió la cosa. Son trámites que al parecer no pueden obviarse. Lo más complicado de esto es que han de guardar una cierta objetividad porque el Ministerio tiene intervención en las Fundaciones, en compensación te puede meter un técnico en la Dirección. Ahora acaba de meterle un técnico en el Museo de Lugo. Claro que ahí buena falta hacía. ---- Dónega ya está subsanando la planificación de esas (al revés: está planificando la subsanación de esas fallas). Te tendré informado.
Otra cosa. Pranto Matricial, de Valentín. No sé si te dije en una mía que vamos a hacer una edición tetralingüe (pentalingüe porque llevará una variante portuguesa). Queremos tenerlo en la calle a primeros de enero coincidiendo con 25 aniversario del fallecimiento de Castelao. Haremos, posiblemente, una presentación del libro en la Galería de Barcelona y allí haríamos una exposición de las estampas del álbum Nós (un álbum desarmado y montado). ¿Podías hacer la tapa? Tamaño Memorias dun neno labre[go] o Cartas a Lelo.
Se te van a ingresar en tu cuenta cincuenta mil pesetas, primera distribución de beneficio de acuerdo con la junta de aprobación de balance de marzo último. Al Lab[oratorio] de Formas le corresponden doscientas cincuenta mil pesetas cuya distribución haremos cuando vengas tú en una junta que habrá que celebrar. De esas pesetas hay que pagarme a mí unas pocas que adelanté para todos los gastos legales que tuvo la Sociedad hasta ahora. Ya que estas van a ser las primeras pesetas que entran en la Sociedad por concepto alguno. Lo que yo adelanté no creo que llegue a 50.000, pesetas.- También en tu cuenta te voy a ingresar las últimas 10.000, pesetas (cinco y cinco) que le diste a Camilo. No te parezca mal que te haga los ingresos y que acaso te mande fotocopia de ellos. Se trata de tener menos preocupaciones y de que las cosas quedan más claras. Tomo nota de lo que dice Maruja en una carta que le escribió a Mimina y lo acepto, que le des tú ahí dinero a Camilo ¡Ay! y se te repone aquí. Te informo de todas estas minudencias para tu gobierno, también económico.
Del pleito no pasa nada. Dentro de unos cuatro meses se celebrará la vista en la Audiencia y luego año y medio en el Supremo. Mientras estamos estudiando la operación querella.
Las cosas por aquí, en general, no creo que vayan mucho mejor que por ahí. La cosa política está fluida pero puede seguir así muchos años, depende de lo que diga el ejército. La economía se deteriora día a día. Eso puede ser más grave. Ni el Castro ni Sargadelos han visto disminuir sus ventas. Todo lo contrario. Pero no han podido subirse los precios en la misma proporción de los costos. Estos han aumentado en un 85%. Los precios han subido, lo hemos podido subir un 12% y hubo que trabajar mucho más para superar el problema. Con todo este ejercicio no podrá ser lo brillante que fue el anterior. Y menos mal porque por ahí la crisis es muy seria y estoy seguro que se agravará a partir de enero. Verás, veréis, lo que subió la vida.
La exposición de Alberto Sánchez en el Museo la han dispuesto para el 8 al 30 de abril. Convendría con ese motivo mover algo el ambiente. Ahora como ya sé la fecha fija voy a dar la nota a la prensa.

Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-11-21
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 21/11/1974

21 de noviembre de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Llego ahora del Castro y encuentro tu carta del 14 cte. que se cruza con otras mías que confirmo; en una de ellas te hablaba de las precisiones que pide el Ministerio para inscribir la Fundación. De eso, entre otras cosas, vengo. Está Dónega y Buxán trabajando en eso y supongo que tendré que hacer otro viaje a Madrid para poder concretar algunas cosas. Primero voy a intentar resolverlas, concretarlas, por carta.
Contesto rápidamente por la segunda parte de tu carta referente a los papeles que fueron de Echegaray. Lo que tú hagas bien hecho está. ¿Puedes darle tú el dinero o una parte? El resto se le enviaba luego. Y lo que dieses tú se te acreditaba aquí, si eres conforme.
Te mando dos resguardos de dos ingresos que se hicieron en tu cuenta; ya te explicaba en la anterior: se trata de que las cosas queden lo más claras lo antes posible y que tú sepas lo que tienes.
Lo importante es que vengáis. ¿Cuándo llegáis y por dónde? ¿Iremos a buscaros? ¿Qué planes tenéis de inmediato?

Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1975-01-28
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1975
Sargadelos -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1975 en 28/01/1975

28.1.75

Querido Luis:

Ahí te va eso del Museo para que te vayas enterando de las causas por las que aún está sin aprobar. A ver si el jueves o viernes puedo ir por ahí. Hablamos de este asunto y estudiamos la forma de reunirnos con Albalat y luego con los componentes del Patronato, cosa que se hace obligado ahora al llegar tú. ---- El problema más serio es el del Capital inicial o dotación de la Fundación cuyas ventas han de sostenerla. ---- Dónega está enterado de todo esto, por si quieres ir cambiando alguna impresión con él.
Frontini quedó aquí anclado y vamos a ver, porque el coche no sé si tendría buen arreglo.

Abrazos. Hasta dentro de unos días.

Isaac

1976-01-21
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 21/01/1976

21 de enero de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Hoy recibo tu carta del 12 cte. Aún no te llegará la mía del 3 y te mando una fotocopia de ella. Ahora hay que temer al correo porque aquí han estado en huelga y ahí supongo que seguirá habiéndolas. Marina constantemente te estuvo enviando recortes, o fotocopias de ellos, que se referían a ti o que eran cosas de tu interés; entre estos iban los que se referían al acto de presentación de la carpeta de Xohán Ledo. Creo que se hizo lo mejor que se pudo hacer, que se dijeron en él cosas muy importantes (haremos un resumen de las intervenciones) pero a pesar de ello (se mandaron invitaciones del Museo a los de siempre) hubo poca gente y el álbum apenas si se vende. Te doy este dato como información comparativa del aprecio que la gente se siente por tus cosas.
Por aquí como novedad importante la denuncia implícita que he hecho, hace unos días, de Iglesias Corral a la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados que podrás ver en la fotocopia adjunta. En el párrafo 9 está uno de los motivos. La verdad que está en el fondo es que Rey se propone demandar además de al Castro a Sargadelos y a la Fundación del Museo para exigir que le entreguen las participaciones que el Castro tiene acordado transferirle. Aunque a nosotros no nos lo han notificado sabemos, con mucha reserva, que han presentado ya la papeleta de conciliación en el Juzgado. No perdí tiempo en requerir a Rey como Administrador estatutario del Castro a que se presente inmediatamente en el Domicilio a cumplir con su obligación (acaso podría obtener otro testimonio de la mujer o de las hijas diciendo que está incapacitado para recibir al notario). ¿Qué hará la Junta de Gobierno? Yo todo lo que digo puedo probarlo. Si se calla multicopiaré la denuncia y la enviaré desde el Ministro a todos los organismos a los que pueda interesar, abogados de Galicia y Colegios de Abogados de España.
La cosa puede ser más seria de lo que se cree. Al parecer Iglesias Corral llevó este asunto desde un principio. Mora y Lobato no serían más que testaferros. Iglesias fue desde hace años, unos treinta años, el abogado de los Rey. En pago de los servicios prestados Emilio lo metió de consejero en La Voz. Difícilmente Iglesias podría negarse a dejar de servirles en esta ocasión. El indulto vino a impedir la acción contra alguno de ellos... pero creo que con indulto o sin él esta gente actúa impunemente. ¿Hay por detrás una multinacional que todos conocemos a la que Sargadelos le resulta un niño molesto que puede llegar a ser hombre? Esto lo hemos pensado más de una vez. Hay bastantes elementos para poder sospecharlo. La utilización de unas circunstancias políticas se veía pero podían ser sólo las maniobras visibles.
Cuando nos notifiquen la papeleta de conciliación acudiré a los abogados. Además de Dónega y Risco hijo tendrá que conocer la cosa Risco padre y Valentín. Esto por parte del Museo, aunque el Museo aún no recibió ninguna participación y aunque las recibiera no veo qué responsabilidad puede tener en el asunto. Por un lado acaso hubiese sido bien que ya hubiese estado todo legalizado y tuvieran que meterse con el Museo para sacarle su capital patrimonial. Esto va a ser largo. Nuestro Secretario ni en presencia tuya logró redactar el acta para que los patronos tengan una idea de lo que se acordó y a ese ritmo...
Ya te puedes dar idea que todo esto me desespera bastante. Que los tiempos además no vienen fáciles. Que la demagogia está haciendo presa de esa tímida apertura. Todos los que pueden hablar no hablan más que demagógicamente; y las empresas se encuentran en este camino aguantando los palos que vienen de todas partes. Bueno. Yo haré lo que pueda. Y te tendré informado.
Ayer Inés me leyó un telegrama llegado a Madrid de Mimina según el cual salen de ahí el 24. Yo debo estar en Madrid el 28 porque se inaugura lo de las galerías y se presenta el libro de C[astro] Arines. Lo presentará Antonio Fernández Alba. Por C. Arines y por Fdez. Alba yo me veo obligado a estar ese día allí pero no podré ir a esperar a Mimina pues con estas cosas tengo que estar vigilante. Irá Xosé a montar la exposición y el audiovisual.
Hasta aquí lo que yo te puedo contar. Tomando tu carta en efecto a los de Magdalena les dije que iría sobre marzo aún a sabiendas de las dificultades que tendría para ello. Pero tú verás si yo voy a poder dejar esto aunque sea un mes con estos problemas. – Palmás me habló desde la Galería de Madrid. Me dijo que dentro de unos días estaría por aquí, que pretendía colocarse por Galicia pero no me dijo nada de viajar a Londres. Y a todos los demas que citas, por supuesto, retribuyo sus saludos.
Y esto es todo. A ver qué cuenta Mimina.
Sé que tuvisteis mucho valor. Aquí mucho frío. Llevamos más de un mes sin llover pero con heladas continuas. Tenemos que aguantar cada uno su clima.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

Isaac

1976-02-02
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 02/02/1976

Buenos Aires, 2 de Febrero de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí dos cartas tuyas, del 17 y del 21 de Enero y unas fotocopias aparte. Sospecho que Mimina y Mariluz os habrán transmitido noticias nuestras, de nuestra vida aquí. Apenas salimos de casa. Trabajo, no hay nada más que hacer en verano en Buenos Aires. Tengo ocho o diez cuadros nuevos. Dibujo y siento una gran pereza de escribir. Tan pronto llegué, una semana o diez días después, escribí a algunos amigos, no recibí respuesta de ellos, no sé si recibieron los álbumes, Insectario aquellos pocos a quienes se lo envié. Sé, únicamente, que tú lo recibiste, José Luis y Domingo, y sé por ti que les fue enviado a todos. Creo que estamos regresando a la época de la correspondencia enviada a través del charque, del propio. Aquí, en cuanto a esa, funciona el disparate. En cuanto a esto y a muchas otras cuestiones. Algunas cartas tardaron en llegar diecisiete días, la tuya, la última, salida el 22 de Cervo llegó el 30, la de José Luis salida el 18 de La Coruña había llegado la víspera y la de Domingo, salida el 22 llegó también el 30, al mismo tiempo que la tuya, habiendo salido el mismo día. Lo normal era que desde España una carta tardase solamente cinco días, llegando a menudo en cuatro. Por Mimina envié un cuadro para Aele de Madrid, el que querían para un cliente que adquirió uno de formato grande en 1974. Desde que ella y Mariluz se fueron hicimos reformas en el departamento. Encargamos un nuevo mueble para los libros de arte, pues estaban de tal modo amontonados, ocupando casi todos los placards, que no teníamos ni donde guardar la ropa, que nos decidimos a hacer una nueva biblioteca. Ordenarlos nos llevó tres días y menos mal que la temperatura, hasta ayer, durante quince días seguidos fue otoñal, con noches frías y con grandes desastres de inundaciones en el interior. En la Pampa, en los días que estuvo Mimina, ardieron más de un millón quinientas mil hectáreas de bosques y maleza, desapareciendo con el fuego millares de vacas y ciervos. Algo menos fue en San Luis hasta donde se extendió el fuego. Una superficie quemada mayor a la superficie de alguna región española.
Los álbumes de dibujos y grabados se venden con tiempo. Estoy seguro que el de Ledo tiene que venderse por su calidad. Por otra parte todos ellos ofrecen la imagen de un país y Galicia poco a poco, por los álbumes y libros de dibujos de Castelao; de Prada, el grabador orensano, de R[eimundo] Patiño, los tuyos, el de Ledo, los míos, etc., señalan una época de Galicia juntamente con la otra producción intelectual. El de Ledo es un gran álbum. Es una pena que la nota de La Voz no transmita lo que dijeron los tres oradores en la presentación de Arenas.
No puedo comprender a Rey, ni el por qué de ese deseo de buscar los cuatro pies al gato en cualquier cuestión y perder la vida pleiteando, aún tratándose, como en el caso de él, de la vida de un desocupado. En cuanto al Museo no tiene esta responsabilidad alguna con respecto al Castro, únicamente agradecimiento por el acuerdo de ayuda. Yo no hablé con Dónega sobre estas cuestiones. El acta supongo que debe estar hecha, pues luego de aquella única sesión no tenías más que sentarse a redactarla y darla para firmar. Supongo habrás hablado con él. Comprendo tu desesperación. ¿Qué sabes del Álvaro Gil? Cuando salí de Madrid estaba muy mal, así al menos lo veíamos todos. Uno de los días últimos de Madrid lloraba y se despedía de mí. Odio la vejez, ver como a las gentes las destruye el tiempo y se destruyen a sí mismas. Simone de Beauvoir, la compañera de Sartre, escribió un libro tremendo sobre la vejez. Es la historia de la degradación física y mental del hombre, analizándolo de la misma manera que un entomólogo analiza un insecto. Quizás la declinación de la mujer sea en general más trágica que la del hombre, así lo hace sospechar Simone de Beauvoir, por tener un mayor sentido del propio cuerpo y del valor de éste.
Estos días estuvieron Camilo y Adriana y otro día Camilo. Están felices. Camilo vino a recoger a Buenos Aires materiales para el horno. Trabaja con entusiasmo. Algunos amigos empiezan a volver de sus vacaciones, otros salen estos días para distintos puntos del mapa. No parece ocurrir nada en el país. Sin embargo éste encierra la locura en todos sus aspectos, la Demagogia, que es la enfermedad política peor, lo está hundiendo. La gente emigra, desde los físicos, matemáticos y hombres de ciencia en general, hasta los artistas de todas clases. Mimina te habrá contado lo que le ocurrió a N[acha] Guevara, de la que te envié los discos que encontré, ya se transformaron en piezas de colección, y así ocurre diariamente.
No te escribo más. Entre lo que ocurre, lo que uno ve en los amigos envejecidos, la pena que producen, y los sucesos políticos, o mejor, derivados de la política, nos invade el pesimismo.

Recibid todos un abrazo de Maruja y mío y tú otro de.

Seoane

Nota: Por favor pon en el sobre el número postal correspondiente antes del Buenos Aires, es decir, 1021-Buenos Aires, es obligatorio desde comienzos de año.

1976-03-11
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 11/03/1976

Sargadelos, 11 de marzo de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Hace ya días recibí tu carta del 23 de febrero cruzada con la mía del 22 del mismo mes. Te confirmo que realicé todos esos viajes. El domingo llegamos Xosé y yo de Barcelona. Lo del FAD resultó francamente bien. Castro Arines quedó sorprendido de la audiencia que está teniendo esta labor en Barcelona. El acto se celebró en catalán y gallego prescindiendo del castellano. Moragas pidió que fuese así y parece ser que es la primera vez que se celebra un acto de esta naturaleza. El sábado por la mañana asistimos a una reunión de unos cincuenta trabajadores de la cultura llegados de toda España convocados por la asamblea de la cultura catalana a una reunión que se celebró en la universidad para preparar una asamblea a nivel nacional que pueda ofrecer a la opinión pública que se está formando una información del pensamiento que sobre los problemas estructurales del Estado tiene la intelectualidad española, especialmente sobre el problema de las nacionalidades. Presidió esta reunión preparatoria Castilla del Pino, y José Mª Castellet actuó de anfitrión por la asamblea catalana. A este nivel la cosa parece ser que andaría bien pero locamente creo que será muy difícil entenderse. Las gentes no hablan el mismo lenguaje, y cuanto más local más diferenciado es el habla. También la dificultad está en los fines de la cultura que está visto no son para todos los mismos y a algunos este gran problema no les preocupa. Bueno, pero esto es otro problema más de los muchos que tenemos encima.
El fundamental es la situación conflictiva que tenemos. Desde mi última carta no ha pasado ninguna novedad. Yo me decidí y presenté una demanda para sacarle a Rey 11 cuadros de los que se había llevado de casa en mi ausencia. Pretendo más que presionarlo por aquí obligarlo a que defina su existencia, porque él, o sus abogados, están a hacerlo jugar con su existencia. Existe como Administrador y como socio para todo lo que puede hacer daño. Se inhibe bajo “el señor Rey está enfermo” cuando tiene que responder de algo. Si ahora se esconde por lo de los cuadros por lo menos tendremos una referencia para decir que tampoco puede existir sobre su pretensión acerca del Museo. --- Por ahora están todos detrás del silencio. El Iglesias Corral es todo lo que dices tú y algo más. Francamente no sospeché que su oportunismo pudiese llegar a esto. Vamos a ver en lo que queda. Pero si no consiguió nada ese señor perdió mucho y yo no estimaba su oportunismo tan poco hábil, caso, naturalmente de que no salga con las suyas. Como verás por una de las fotocopias que van –pedido de patentes– el ataque contra Sargadelos se lleva hasta el límite: falsificar y estafar con Sargadelos; se trata de una acción idéntica de las dos Sociedades Anónimas que crearon. Si no conseguimos llegar a realizar el proyecto que tenemos aprobado de la gran sociedad en que intervenga como mayoritario el Patronato de Sargadelos a cambio de la protección de este creo que vamos a tener muchas dificultades. Y el que esto no marche es porque ellos lo están estorbando. No es sencillo elegir el mejor camino que deberemos tomar. Aún quedan algunas bazas para formar escándalo (único medio eficaz cuando la corrupción está donde está) pero no sé si es oportuno utilizarlos ya ahora, y menos saber si van a tener realmente la eficacia que uno cree pueden tener.
Antes de salir para Barcelona ya había recibido la carta tuya que estoy contestando y le hice conocer tu pensamiento a Dónega sobre la necesidad de informar a los Patronos. El lunes estaré de nuevo en La Coruña y veré si hizo algo. Yo informé a Albalat. A Risco padre creo que lo informará su hijo pero no creo que se entere bien. Con quien quería consultar particularmente la cosa es con Valentín quien tuvo siempre de Iglesias Corral el mismo concepto que tienes tú.
En la vertiente de las obras estamos empezando en el Castro las naves que irán detrás del Museo. Albalat y el otro arquitecto no acababan de ponerse de acuerdo y decidimos empezar esto sin esperar por Albalat pues no podíamos tener todo empatonado e inutilizado el crédito que nos habían concedido. Albalat entendió el mensaje y hace unos diez días se presentó el proyecto previo para la calificación del solar en la Fiscalía de la Vivienda. Espero que no haya inconveniente y que en poco más de un mes pueda obtenerse el permiso municipal. La retirada del proyecto del colegio y el permiso municipal se llevarán el poco dinero que teníamos de las utilidades del L[aboratorio de] F[ormas], así que a partir de ahí tendremos que contar con Álvaro pero yo quería tener iniciado algo para cuando Álvaro entrase a ayudar. Vamos a ver cómo se puede hacer la cosa. La obra estará sobre los 30 millones, que irá aumentando a medida que el tiempo pase. Hay que pensar que para llevar este proyecto a la realidad habrá que interesar a muchas fuerzas y sobre todo para ponerlo en marcha y sostenerlo, pues si la inversión es grande lo peor es que se trata de una inversión no rentable y esto es lo grave, pues necesitará una subvención permanente. Acabo de estar en Barcelona conociendo la Fundación Miró. Las instalaciones me parecen magníficas (la gente admira más los ambientes creados por Sert que la obra de Miró que los llena. Entre esta gente me encuentro yo. Me resulta enormemente aburrido ver todos los ambientes llenos de repeticiones y entretenimientos de la obra de Miró hechos por él mismo, repitiendo interminablemente, y creo que mal, las importantes cosas que hacía cuando él investigaba. Hay cosas como el semi-techo del auditorio que resulta francamente irritante). Pues bien la Fundación Miró además de recibir protección del Ayuntamiento y otros organismos y estar en Barcelona que le proporciona una buena entrada de público que paga 50 ptas. está teniendo unas grandes dificultades económicas para sostenerse y están creando una asociación de amigos para recaudar dinero. Creo que esto debe ayudarnos a ver el problema para darle una solución, pues querer hacer esto solamente con las fuerzas que contamos me parece muy difícil. Tenemos unos Patronos muy prestigiosos, pero con excepción de Álvaro nadie nos va a solucionar nada [En nota manuscrita á marxe: en lo económico] y esto es dicho sin criticar a nadie sino por poner las cosas en la realidad.
Bueno. Hoy se inauguró en Vigo la exposición para eso de Blanco Amor propuesta por Laxeiro. Hubo grandes combates en la prensa entre Laxeiro y 14 pintores que se opusieron al proyecto, creo que no sin cierta razón. Por mi parte le mandé un dibujo.
Te mando la copia de la correspondencia cruzada con Noemí Gerstein. En Barcelona Salvat me preguntó mucho por ti. Estuvo esperando tu visita antes de que te fueras y los de la Gaudí también te esperaban. Barcelona está llena de conflictos sociales. La crisis es más dura que en otras partes. En general las complicaciones económicas se están amontonando. Desde que vosotros os fuisteis esto empeoró mucho. La vida subió sin cesar, el paro crece... creo que por la prensa tendréis noticias sobre la situación aquí. No se sabe qué va a pasar. El problema ha llegado a algunas galerías de arte que han tenido que cerrar. Península hizo una liquidación a cualquier precio que alarmó.

[Manuscrito:] Y ya nada más por hoy. Abrazos para Maruja y para ti

Isaac

1976-03-17
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 17/03/1976

17 de marzo de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Llegué ayer del Castro y aquí me encuentro tu carta del 9 cte. que se cruza con la mía del 11 idem, pero luego de contestarte esta esperaré a que me la contestes para volverlo a hacer yo y evitar tanto cruzamiento que te obliga a trabaja doble. Por el Castro las cosas siguen. Las obras continúan. Nuestros enemigos no han respondido a nuestros planteamientos. Vamos a ver por donde salen. Pues este silencio creo que debemos interpretarlo como una pausa para replantear un gran ataque, que puede venir por donde menos esperemos. Estuve con los abogados. Dónega de lo del Museo no hizo nada, ni siquiera el acta.
Empezando por el final de tu carta en relación con eso de que Varela viene para Madrid en esta semana, y como no dices otra cosa alerté a Inés y a Marcial para ver si lo localizan, pues naturalmente quisiera atenderlo. También del final de tu carta es eso de que no te ha llegado el L[aboratorio de] F[ormas]. Anteayer mismo estuve insistiendo en el Castro para que sea a ti al primero que se envíen los primeros ejemplares, por correo aéreo. José Luis es él el que se siente quedar mal si las cosas no te llegan porque al parecer fue él el que se comprometió contigo a enviártelas y al parecer te las están enviando por correo aéreo certificado y tienen los resguardos. Pero te lo volverá a enviar inmediatamente.
En cuanto a ese párrafo de mi carta del 22.2 que no entiendes, sin embargo creo que está claro: primero y hasta hace poco no hicieron otra cosa que atacarme a mí; luego en las primeras negociaciones trataron de echar toda la tierra sobre estos tres muchachos (los Vázquez y Marentes) y tampoco tuvieron éxito y ahora te involucran a ti en el asunto. Hasta ahora te habían tenido al margen y en un principio Mora no sólo te respetaba sino que te elogiaba en aquellas célebres actas. Ahora arremeten también contra ti como contra cualquier hijo de vecino; que entre tú y los Vázquez y Marentes los habríais engañado a ellos para desplazarme a mí. Todo esto es infantil como solución y como división creo que es no conocerme a mí. Si el que tomó ahora directamente las riendas del pleito es Iglesias Corral no cabe duda que de él será esta nueva estrategia. Estas cosas que cuentas en tu carta de tus últimos es con Iglesias a partir del año 73, ya el pleito llevaba dos años, entrarían perfectamente dentro dencuentro la estrategia que ellos habían montado entonces para cercarme y atacarme. (Ellos no te conocen bien a ti, ellos son especuladores, y no saben que tu inconformidad constante con el mundo que te rodea pertenece a tu idiosincrasia, no es negociable; los especuladores no pueden entender que alguien proteste si no es para hacer negocio; este es el fracaso de los hombres que se creen prácticos). Así que como su estrategia les fracasó ahora (o mejor que ahora en la entrevista esa con Nogueira) utilizan el mismo procedimiento pero contra ti. En cuanto a que tú no has tenido nada con Iglesias te remito a tu propia carta del 23 de feb[rero]. Tu opinión de Iglesias la vienes sosteniendo sin reservas desde que te conocí o reconocí en América. Desde que se había fundado el Castro hasta que yo me fui a América Iglesias Corral visitaba mucho el Castro a donde iba con Matías Gonzalez, Castro Rial, Tarracido. Yo fui quien se lo presenté a Rey y él supo pegarse muy bien a los Rey y a los Nogueira y pronto pasó a ser más amigo de ellos que mío: Con bastante frecuencia tenemos comido juntos y en una ocasión hicimos un viaje por la costa desde La Coruña a Villagarcía en la que visitamos la factoría ballenera de Caneliñas, que acababan de adquirir Iglesias y C. Rial (creo que alguna fotografía que hice aquel día la publicaste en Galicia Emigrante). Pude conocer de él bastantes cosas, algunas anécdotas, sus relaciones con Franco de cuando él era alcalde, saber de su superstición, de su aparente afición al juego y a hacer solitarios para disimular y adormecerse en el terrible entorno... Aunque yo le he defendido siempre por cortesía sistemática y por esa mi manía de querer unir las pocas cosas que tienen algún cabo para atar algo (comprenderás que en aquellos momentos en que lo mejor era Rey y Nogueira, Iglesias y Tarracido eran personajes de excepción). Sin embargo no dudé en retratarlo en el personaje nº 12 de mi Presa de dib[uxos] de xente do meu rueiro. A la vuelta de uno de mis primeros viajes a la Argentina yo le hablé de ti y pude ver que él tenía conocimiento de lo que tú pensabas de él y de Felipe F[ernández] Armesto (no sé por qué me parece recordar que tú habrías publicado algo de ellos, lo cual aunque no fuese cierto, entraría dentro de un cálculo razonable de probabilidades en un esfuerzo memorístico, pues con menos razón me habías metido a mí en el tercio...). Lo que sí recuerdo bien es que Iglesias contrapuso a tu figura la “gran capacidad” y la “visión” de su amigo Arturo Cuadrado, al que estaba deseando abrazar. También recuerdo bien que yo le hice ver el equívoco que tenía respecto a ti y le dije de ti todas esas cosas que yo tengo dicho de ti públicamente en letras de molde. Cuando en el año 63 (creo que fue en el 63) te monté en la Asociación de Artistas aquella de grabados la compra que te hizo él suponía una superación ante mí de todos los equívocos aceptando el pacto para el futuro, aún no entendiendo tu obra y que él jamás compró en su puñetera vida un cuadro (está la formidable anécdota en aquel momento de Rey Barral). Todas estas cosas y recuerdos vienen ahora a cuento de la aclaración que me pides. Pero si busco aún hay más.
Pero sin que me lo pidas en tu carta debo aclararte más cosas de la mía para que no quede incompleta algo de su sentido general. Se trata del siguiente párrafo de mi carta del 22.2 que empieza “Ahora bien lo que conviene es que hagamos todos causa común...” porque naturalmente estos señores para apoyarse en sus malévolas pretensiones señalan tus desahogos impacientes contra mi labor, que dicho sea de paso tú no tratas de disimular, que a mí no me ofenden porque forman parte de tus desahogos contra muchos más, como una especial idiosincrasia que siempre se produjo en todo creador de arte como una especie de incomprensión de la obra ajena inseparable de la protección, de la justificación de la razón de la propia y que le da sentido; “me gusta lo que me gusta y me gusta que me guste...” Pero ellos estas cosas no las entienden más que por el lado del partido que puedan sacar de ellas, y en algunos casos las oyen amigos que lo son también de ellos y a veces socios. Por esto pido que hacia dentro podemos hacer cuantas críticas queramos, pero las empresas con sus 200 personas que vivimos de ellas, todos, con todo lo que significan, no pueden permitirnos el lujo de llevar las discrepancias a la calle, y sobre todo mientras dura esta difícil situación frente a la cual, a las dificultades de todo orden que hay que superar, constantemente asediado, en medio de un clima muy difícil, económico y social, todas las demás cosas han de tener mucha menos importancia y las inconformidades se han de quedar dentro de casa. Simplemente en lo que llevamos de mes hemos tenido que superar dos denuncias policiales: una en el Castro atribuyéndome que yo enviaba a un hijo a Vigo a organizar en cabeza una manifestación de la Junta democrática (ni ninguno de mis hijos habían ido ni yo estaba enterado de nada); otra contra la Galería de Madrid que se trataba de un centro clandestino y la dieron un sustazo a Inés que por un poco la matan. Etc., etc. Está claro que si queremos salvar las cosas hemos de tener los nervios bien templados y presentar ese carácter monolítico frente al exterior.
Separo de tu carta la nota sobre tu Grosz. Es una pena no saber alemán. Te va esa nota de Arteguia sobre el Museo. Supongo que los datos estarán dados por Tucho pues la nota está enterada de muchas cosas y mía desde luego no es.
Garcés me dio un original bilingüe, muy amplio, sobre la poesía gallega desde la guerra civil. Puede ser un buen texto de consulta. Se lo publicaremos.
Tus Figuraciones en La Voz a mí me tienen mucho interés. Es la razón por la que estamos archivando el suplemento de La Voz. Creo que es lo más importante que se publica en la prensa gallega, que no tiene importancia que los personajes sean o no gallegos, que tienen el valor de ser unos personajes importantes vistos por ti, descritos en gallego con unas circunstancias en las que tú lo ves y que tienen un interés particular. Creo que por todas las cosas tú deberías seguir haciendo esta sección en la medida que te sea posible. Y aún cuando La Voz de Galicia puedan ponerla contra nosotros, cosa que es muy probable y hasta razonable pensando en los intereses familiares que la respaldan sumados ahora a los de Iglesias secretario del Consejo de Administración. Yo creo que siempre que puedas esa sección no dejaría de hacer[la]. Esa sección debe estar por encima de cualquier otra contingencia pues todos nos beneficiamos de ella, y a ti el único daño que te hace es que no te la paguen, pero las cosas han de mejorar.
Vemos con pena la situación de la Argentina. La de aquí va hacia algo parecido, desgraciadamente. La demagogia prende en todos los estratos políticos. El único que es consciente en esto es el gran capitalismo que es su última forma de supervivencia, alargando unos días más los que le quedan. La tasa inflacionaria aquí ya se da oficialmente en lo que va de año en un 20%. Las devaluaciones se sucederán, mientra la economía se empieza a hacer desesperante. No se sabe lo que va a pasar. El problema está por encima ya de las naciones. Creo que lo único que se puede hacer es tratar de resistir y defender lo que tenemos. Vosotros si veis que eso está muy mal veníos. Aquí nos defenderemos como podamos. Pero no hay que perder el ánimo. Hay que seguir en la tarea con esperanza.

Nada más por hoy. Abrazos muy tensos para ti y para Maruja

Isaac

1976-04-12
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 12/04/1976

12 de abril de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Acabo de llegar de Orense del entierro de Otero Pedrayo y no quiero que pasen más días sin contarte algunas cosas y acusar recibo de la tuya del 21 marzo, que ya te contestaré con calma. – Bueno, Otero murió el 10 por la mañana, sábado. Yo estaba en el Castro. Me vine para Sargadelos luego de dejar dispuesto el envío de una corona del Museo Carlos Maside y encargar a Dónega que pusiera esquelas en La Voz e Ideal, y que Risco asumiera la representación del Museo como vice-presidente que es. Mimina se quedó para recoger a Noemí Gerstein en Santiago ayer domingo (ya está aquí con nosotros). Y yo me fui hoy directamente a Orense. Muchísima gente en el entierro. Funerales concelebrados por cinco obispos en la Catedral, autoridades –lógico– y todos los amigos que conocemos. – El viernes cenamos en la Pizzería con los Dieste. Rafael va mucho peor, y ya no puede leer absolutamente nada. El 27 estarán en Barcelona consultando con Barraquer. Una pena tremenda. Trataremos de ayudarles en Barcelona en todo lo que se pueda. – Lorenzo Varela: hablé con él por teléfono. Le ofrecí una habitación en mi piso de Madrid y luego aceptó. Está viviendo allí. Hablé con Álvaro para que supiera que Lorenzo estaba allí. Sé que ya estuvieron juntos, pero no hay que esperar mucho de Álvaro porque no está bien y yo no sé si tal y como está puede dominar bien la situación. – Rey presentó demanda, de la que te envío una copia (sin los documentos anexos) como verás firmada por Iglesias Corral. Otro pleito. Fíjate lo que se me viene encima. No sé si tendré ni tiempo ni fuerzas para superar toda esta situación. Haré lo que pueda. Se ve que Iglesias tiene muchas agarraderas. Si no logramos parar a este sujeto nos va a dar mucho que hacer. – Voy a hacer un informe a los Patrones del Museo. Aún no sé cómo. La situación es difícil y no quisiera que se me escapase de las manos. Hago esfuerzos para no perder la serenidad, pero son demasiadas cosas y demasiado varias las que tengo que atender – y tengo poca confianza en que los Patronos puedan ayudar algo, pero, claro, hay que informarlos.
Te tendré al tanto del desarrollo de las cosas y ya contestaré tu carta. Abrazos muy tensos para ti y para Maruja

Isaac

1976-06-07
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 07/06/1976

Buenos Aires, 7 de Junio de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 24/V juntamente con la fotocopia de tu discurso de respuesta a Del Riego. Te agradezco la mención que haces de nuestra relación y la exageración tuya sobre la calidad de mi información, que como tú sabes muy bien es absolutamente parcial, es decir, referida a unas cuantas facetas de la cultura y forzosamente limitada. Me hubiese gustado que me enviases los comentarios de los diarios al acto, pues no tuve más noticia de él que la primera, por la que inmediatamente te felicité, enviada por una sobrina de Maruja desde Madrid, la que consignabas en una carta tuya anterior, y el discurso que me enviaste acompañado a la última que me pareció muy bien, excluyendo la parte de amistad, pero breve.
Envié a José Luis la carta para que me represente en la asamblea de Sargadelos con una pequeña nota para que la lea el secretario y conste en acta. Me parece bien la actitud de Valentín y del Riego. Pienso que hay que hacer pública la actitud de Rey y su abogado frente al ataque que realizan indirectamente a una institución al servicio de la cultura gallega. En este sentido le escribí hoy a Dónega para que convoque a los miembros del Patronato y se tomen medidas de defensa del acuerdo del Castro cediendo su parte a Sargadelos y que constituye ya para nosotros parte del patrimonio del Museo. Sería útil que la campaña se iniciase en Madrid y Barcelona y que fuese iniciada como un problema de Derecho en cuanto se refiere a la natural limitación del derecho de retracto cuando las acciones de la sociedad se ceden por mayoría de votos a una institución cultural de beneficio popular. Sobre la necesidad de modificar con sentido actual algunos aspectos demasiado individualistas de los códigos civil y de comercio que no pueden estar de acuerdo con la época en que vivimos. Esto es un problema que deben encarar los abogados y magistrados jóvenes. Yo hace cuarenta años que dejé estas cuestiones, lo lamento muchas veces, pues por problemas como este me gustaba la profesión que había escogido. Entre los cambios próximos que se anuncian en España tienen que incluirse los que se refieren a las sociedades mercantiles. Mientras tanto que se vayan anunciando en sentencias judiciales. Incluiría conferencias sobre esta cuestión entre las de defensa del acuerdo de El Castro como muy importante como capital para el Museo.
A Camilo lo hemos visto hace unas semanas. Vinieron los dos a comer con nosotros. Está muy contento con el curso que sigue, le entusiasma el trabajo de investigación que está realizando con Pereira. La Argentina pasa por un período muy complicado, como creo que le ocurre a España. Todo esto es para hablarlo y discutirlo personalmente.
Recibirás ahí la visita de Cuadrado que va a esa como delegado de la Federación al Congreso de emigración. Va con mucha ilusión de volver a pisar Galicia y España. Aquí le quedan su mujer y dos hijos. Su estadía ahí creo que será de un mes o algo así. Marika se irá también, probablemente, en Julio.

Recibid Mimina y tú, Xosé y María, un abrazo muy fuerte de Maruja y mío.

Seoane

1976-06-09
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
- Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 09/06/1976

9 junio de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Confirmo las mías que te escribí en 24 de mayo y 1º del cte . Cruzadas la última tuya del 18 de mayo. Anteayer se celebró la Junta de Sargadelos para considerar la demanda de Rey. No asistió ni él ni Nogueira. Y como menos Nogueira y Varela los demás socios habíamos mostrado conformidad con la cesión da participaciones al Museo, siempre que ningún otro socio ejerciese el derecho de tanteo, ratificamos esta posición para demandar a Rey, a Cerámicas del Castro y a Sargadelos para el caso de que prosperase la demanda de Rey, que el juez tuviese que unir y resolver simultáneamente las dos demandas. Cuando el juez emplace a las partes a contestar la demanda se alegarán las excepciones y Risco tiene bastante confianza en que el pleito se lo devuelvan al demandante cargándole las costas por falta de jurisdicción de los Tribunales a que recurren ya que por lo menos Sargadelos ha aceptado en sus Estatutos el arbitraje de derecho privado. Pero yo a la vista de la corrupción a que está entregada la justicia ya no creo nada. Te mandaré una copia del acta da la junta del 7 en cuanto la entregue el Notario. En el Castro hicimos otra Junta y acordamos denunciar a la junta de gobierno del Colegio de Abogados de La Coruña a Iglesias Corral y le hemos pedido que cese en su cargo de la Junta mientras dura el período de investigación. También hicimos la misma denuncia al Presidente de la Audiencia para que vigilase que la investigación se cumplía y no se estorbaba por el mismo Iglesias Corral. Acompañamos copia de la carta del Consejo Gral. de la Abogacía de Madrid en que nos anunciaban que pedían información a La Coruña. Sabíamos que Iglesias Corral había hecho desaparecer el pedido de Madrid. Ahora vamos a esperar, pero no hay que esperar que pase nada. A Iglesias nada le va a pasar. Es inteligente y sabe que el Presidente de la Audiencia tiene mucho que rascar y enseguida le diría que primero tenía que ocuparse da cosas más importantes a las que está obligado como es la investigación del caso Olives, Secretario de Obras del Puerto que estafó a ellas cientos de millones cuya denuncia fue publicada en revistas que han ofrecido documentación probatoria. Pero el Presidente de Obras del Puerto es Doña Carmela Barrié, y el Olives es un personaje en La Coruña. Esto por decirte algo porque todo está así.
Bueno. Te va otra convocatoria para la Junta Ordinaria de Sargadelos para que le envíes a José Luis tu Delegación.
Otra cosa relacionada con Iglesias Corral. Arturo Cuadrado viene. Lo publicó la prensa y como Iglesias se convirtió ahora en el introductor de exilados (me contaba el otro día Dónega que para hablar con Emilio González López hay que pedirle permiso a Iglesias) pues ya estoy viendo Don Manuel correr a esperar a su querido Amigo Cuadrado y a bloquearlo. Casualmente me llamó el hermano de Cuadrado para anunciarme la llegada de Arturo y también me llamó Carlos Martínez Barbeito para decirme lo mismo y a ver si podíamos hacer algo con él, y pensé que lo mejor es que dé una conferencia en el Museo sobre la Barra[ca] Resol, etc. y ya mandé una nota a la prensa anunciándola anticipándome Don Manuel desista de prepararle una encerrona [sic]. Mandé también el dibujo que tú le hiciste. Al que no hay forma de traer a Galicia es a Lorenzo ni aún con esto de Cuadrado, pues ya le hablé pensando en que esto se convirtiera en una especie de homenaje a los dos. No hay forma. Creo que ahora le viene Marika, que ya alquiló la casa de ahí, pero por lo que parece se piensa pasar el verano en Madrid.
Lorenzo es muy difícil. Yo le puse todo a su disposición. Él quiere resolver las cosas a su aire y aunque algunas cosas creo que va a resolver poco en Madrid hay que dejarlo. Con Álvaro creo que sigue su relación languidecente. Por cierto que Antoñita rompió un brazo.
Para la Bienal de Venecia hemos enviado dos litografía de Souto del 37, dos tintas de Castelao del 37 y 39, la carpeta Galicia Mártir (una primera edición que tenía yo hecha en el 39, grande), una reedición del Atila y unos carteles del Estatuto. Se estuvo buscando tu cartel del pulpo pero no apareció, el grupo ese de cine que hay en La Coruña no lo tiene, se lo debiste de dejar a otro grupo y sería una pena que se perdiese ese cartel. De todos modos, según este Manuel García García, que debe ser valenciano, por lo menos vive en Valencia y es el Delegado en España para este asunto, dice que ya tienen cosas tuyas facilitadas por Francisco Carreño. De todos modos creo que si a ti te apareciese algo deberías enviarlo a este mismo Manuel García y García que a partir del 20 de este mes está ya en Venecia a esta dirección:
La Biennale di Veneziea
Ufficio arti visive
Venezia
Les interesa mucho la cosa cartelística y gráfica del período 36-39. Renau y Alberti parece que están por detrás. Te mando una nota da prensa. Este Manuel García a quien no conozco pero que se habló con él por teléfono dijo que aunque fueran cosas del periodo 39-45 referidas a la guerra.
Creo que no se me quedan más cosas en el tintero, más que decirte que mi ojo va mejorando, que falta me hace. Ahora quisiera saber de vuestra salud, la tuya y la de Maruja también mejoran, por lo que hago votos que es lo único que puedo hacer, si bien no sé si contándote tantas cosas con esta larga carta y con estas noticias desagradables del Iglesias Corral te estaré haciendo bien. En todo caso no les des demasiada importancia. No va a pasar nada, pero Iglesias creo que no las tiene todas consigo. Sabe que de los franquistas nada tiene que temer. A él lo que le preocupa es el futuro y eso se le nota. El Herce Valdivia ese de la nota oscura parece ser que lo dejaron ya escapar fuera da la península. Y este es de la misma trinca de los que a nosotros nos hacen daño.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1976-06-23
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 23/06/1976

23 de junio de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí la tuya del 7 del cte. y veré de enviarte con esta alguna nota de prensa sobre lo del Pedrón. Claro que no tengo más que de La Voz y El Ideal que son los que recibo y las notas informativas que publicaron son una sarta de disparates y otras dos notas hechas por Bayón y por Garcés son también otros disparates pero por otro lado. Te confirmo una mía del 9 cte. cruzada con la tuya. Creo que te voy informando de todo y ahí te van ahora más cosas de la confusión que, creo, estoy viviendo. El domingo 20 estuvimos en Rianxo almorzando con los Dieste. A Carmen le murió su hermano, hace dos semanas pero nos enteramos ahora. Dieste sigue prácticamente lo mismo desesperado por no poder leer. Es un drama. A la vuelta estuvimos en Santiago porque llegaba Cuadrado, pero no llegó. El lunes hablé con él por teléfono; había llegado a las tres de la mañana y a mí me dijo que llegaba a las seis. Menos mal que esperé poco por él. Por la manera de hablar está como siempre. --- Te van dos fotocopias de escritos al Pte. de la Audiencia y al Ministro de Justicia, que junto con las anteriores que te fui enviando te vas haciendo una idea del tiempo que yo pierdo en esto y de lo tensa que está la situación. Al parecer habrían hecho desaparecer los antecedentes del Juzgado. O responde a una disculpa dada a la ligera para proteger a Iglesias Corral. Tengo que esperar lo peor de esta gente porque poca más solución les queda que matarme. Luego hay situaciones lamentables. Una es González López colaborando con este sujeto en esas jornadas en las que actúa de director el González Dopeso, personaje municipal fascista autor con Mora Carnero del negociado de las viviendas de Juan Canalejo. Luego don Sebastián Martínez Risco entregando su discurso de ingreso en la Academia esa de Jurisprudencia cuando acaba de recibir nuestro informe de que es Iglesias Corral el que ataca al Museo del que don Sebastián es vice-Presidente... claro que este hombre está chocho.
Tomo nota de tu idea para canalizar una campaña de prensa discutiendo ese problema de Derecho y proponiendo la modificación de los Códigos. No he logrado ver a Dónega. Si recibió tu carta las estará pasando morenas para salir del compromiso en que lo metes. Yo no cuento con que ayuden nada. Creo que Valentín y Del Riego harán algo pero luego de que consiguiésemos arrancar en alguna parte. Como tú creo que la campaña había que iniciarla en Madrid y Barcelona, pero aparte de que la cosa no es fácil que algún periódico se comprometa a denunciar tamaña corrupción, hay que estudiarlo mucho y yo no tengo más tiempo. Llevo 5 años dedicado casi exclusivamente a esto y estoy ya muy cansado. Estamos luchando contra fuerzas gigantescas. Es una trenza de intereses muy grande y mandan mucha fuerza en el país. Son los que se enriquecieron con el viejo régimen y pueden permitirse ese lujo de hacer desaparecer los antecedentes de un juzgado, y contra esta corrupción no puede ni el gobierno aunque tenga la intención y el deseo de poder. Yo haré lo que pueda, hasta donde den mis fuerzas, pero viendo tantos personajes dispuestos a tapar todo francamente tengo pocas esperanzas y creo que pueden llegar a hacernos daño.
Al parecer con este nuevo Gobernador de Lugo por fin se constituiría el Patronato de Sargadelos y podríamos afianzar esto según tenemos acordado. Pero yo estoy viendo que cualquier día el Gobernador recibe una denuncia contra nosotros de un cargo bien situado y vuelve a quedar todo en nada. Estoy muy pesimista pero creo que tengo mis razones. --- Bueno, yo te tendré informado.

Abrazos muy tensos a ti y a Maruja

[Díaz Pardo]

1976-07-11
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
- Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 11/07/1976

11 de julio de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tu última recibida aquí era del 7 de junio y la última que te escribí yo era del 23 idem.
Ayer hemos llegado por la tarde con Arturo Cuadrado. Su conferencia fue francamente hermosa y resultó una lección de amor y poesía disparada hacia el futuro desde este paraíso del oportunismo que sigue siendo esto. Tú has estado presente constantemente en esta conferencia. Han estado los amigos de siempre. A Arturo le he referido nuestra perspectiva con Iglesias Corral, quien anda detrás de él (ya fue dos veces por su casa, la de la hermana, pero no lo encontró. Sabemos que quiere formar un partido liberal gallego. Y anda tentando incluso hasta los jóvenes como Pardo, quienes naturalmente lo toman de coña. Quiso hacer un mitin con González López y los socialistas que se han reído de su pretensión. Creo que se trata de un nerviosismo como reacción a los golpes que le estoy asestando. Según Risco y Murillo con quienes habló de mí para manifestarles su incomprensión de que yo lo denuncie como a un delincuente, está temeroso pero al mismo tiempo atado y no puede salir de su compromiso).
Me tomé la libertad de contarle esta historia de Iglesias a Arturo a la vista de que estaba prevenido por ti. De lo contrario nada le hubiese dicho. Hace unos días tuvimos la visita aquí de Emilio González López que había preparado con Dónega, y por supuesto nada le he hablado de su patrocinado Iglesias. El hombre marchó entusiasmado de aquí y nos va a dar un trabajo que tiene sobre la ilustración gallega relacionado con Sargadelos.
La Junta ordinaria de Sargadelos se celebró el 28. José Luis no recibió tu representación. Estuvo Nogueira para echar mierda en el acta, pero como esta maniobra ya la conocemos lo que hicimos fue echarle nosotros mierda sobre la conducta de Iglesias Corral poniendo de manifiesto la corrupción que movilizaba desde su cargo de Decano haciendo desaparecer incluso los antecedentes de los juzgados cosa que estaba constatada por el Presidente de la Audiencia y a él denunciada. Por cierto que el Presidente de la Audiencia se tragó las denuncias, por lo menos hasta ahora y está colaborando con el Iglesias codo con codo en unas jornadas jurídicas que están celebrando. Todos estos forman parte de la misma trenza. El Iglesias sabe que esa trenza naufragará con el franquismo y es por lo que él quiere movilizar su oportunismo para distraer la atención. Lo malo es que desgraciadamente este golpe de estado que ha cambiado al gobierno ha retrocedido mucho la liberalización que se iniciaba. No se sabe qué puede pasar. Mi creencia es que se suspenderá toda actividad hasta septiembre y por el momento se habrán acabado las reformas dejando todo como estaba en manos del bien organizado aparato represivo que tienen montado que se ve que es el que funciona y decide por encima de las apariencias sólo dibujadas hacia el mercado común. En estos dos meses se distraerá todo con vacaciones, visitas del Rey y palabrería sin consecuencia alguna. El único inconveniente que tienen es la caótica economía pero se supone que Norteamérica echará una mano para ir tirando y para hipotecar más todo.

[Manuscrito na marxe esquerda:] Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

Isaac

1976-08-15
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 15/08/1976

15 de agosto de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí ayer tu carta del 7 cte. y celebro tu esperanza, que es también la nuestra de que tu salud se resuelva bien, y que el éxito de tus exposiciones continúe. Tomo buena nota de tu inquietud en torno al comentario que le hizo Garcés a la exposición de Tomasello. Lo cierto es que yo ni siquiera vi la exposición. Cuando quise verla ya estaba cerrada. No me llega el tiempo a nada. No me llega ni para la defensa cotidiana de todas estas cosas en que estamos metidos. Apenas si hemos podido acompañar a los Varela y allí los tenemos confinados en el Castro con su salud precaria a cuestas, más de Lorenzo, que lleva el peso y la consciencia, que de Marika. Los Micho, Dieste y Gurméndez los van a ver y a veces los sacan a los alrededores. Las hermanas de Mimina los acompañan y José Luis los visita y se ofrece. Pero apenas salen de casa. Marika anda muy mal de salud y se pasa mucho tiempo en cama con diversas vueltas. Lorenzo tampoco está muy bien. Hace unos días estuvimos allí cenando con ellos vinieron los Dónega y Lorenzo pasó un buen momento recordado con él sus tiempos de Lugo.
En Sargadelos estamos con la experiencia de verano. Anteayer dio una conferencia Ramón Piñeiro sobre las determinantes históricas de la cultura gallega. Estuvieron los Álvaro Gil y los Penzol. Álvaro, arrastrándose, vino tres veces por aquí. Está mal. Él cree que está acabándose. Un drama. Vamos a hacer esa reunión del Museo. Te contaré lo que pasa. Él conserva entusiasmo por las cosas de Galicia y dice que el Museo hay que llevarlo adelante. Vamos a ver cómo se traducen en la práctica esos deseos.
Te envié la noticia de que la Fiscalía de la Vivienda había aprobado el proyecto del Museo, luego se recibió la notificación y la autorización completa comprende un período de información pública, en el que se está ahora, y ya tenemos conocimiento de que Iglesias está maniobrando con un hijo de Nogueira para crear algún problema por aquí. No veo por donde puedan crearlo, pero...
La problemática de pleitos sigue. El del Museo estaba en período de notificación y ahora parado por las vacaciones judiciales de agosto. Simultáneamente la reclamación de los cuadros a Rey había sido ya empapelada por el Juez, el mismo que empapeló la de Lobato, pero un fiscal de la Audiencia se lo devolvió al Juez con instrucciones de localizar a Rey, reconocerlo por un forense y se encare conmigo. También me tomaron declaración a mí solté cuanta tinta tenía en el tintero cargándola toda, naturalmente, en Iglesias Corral como responsable de manipular la voluntad de Rey y obligarlo a retener los cuadros para descapitalizarme también por aquí en su estrategia para copar Sargadelos. Pero el Juzgado de Madrid no encontró a Rey en su domicilio de donde marchó sin decir a donde indicando sólo al portero que hasta noviembre no vendría (está claro para todos que el mismo Juez le preparó la fuga). Pero en agosto quedó otro Juez en sustitución por las vacaciones del titular y ordenó la localización en La Coruña y como tampoco apareció libró un auto busca a la D.G.S. - (No entiendo qué puede esperar Rey y su consejero o manipulador Iglesias zafándose del problema por tres meses con la agravante de intentar eludirlo. No puede ser buena cosa lo que esperan por aquí). --- Por otra parte el Tribunal Supremo falló el pleito confirmando la sentencia de La Coruña. Es decir, que está todo desestimado lo que pedían menos la vigencia del poder que le habían dado a Carro Páramo. Como somos nosotros los que habíamos recurrido las costas son de nuestra cuenta. Y ahora vamos a ver si ellos se animan a mandar a Páramo porque yo me niego a atenderlo y que sea Rey el que lo atienda. Supongo por aquí habrá un serio conflicto. En poco tiempo podré mandarte un dossier muy completo de la operación a la que pertenecen las acciones que ellos han hecho. Salustiano Carro Páramo era el Director de Mafriesa y para lo que hizo con nosotros utilizaba el tiempo que le pertenecía trabajar en su empresa y el mismo automóvil de la compañía. Para ello recibía instrucciones directas del Presidente Ramón Beneyto Sanchís (que representaba al Banco Urquijo) y de su tío José Páramo, amigo y vecino de Rey, y gánster que se presta a todo. Urquijo y Rosenthal son los mismos intereses en España. Los caolines son de los dos, Bidasoa es de los dos.
Lo grave de todo esto es que los Urquijo es uno de los grandes poderes del país. Controlan a su vez al Banco Hispanoamericano, y además de a otras instituciones de finanzas e industriales son dominantes en el Consejo del Reino y constituyen la ultra-derecha. Los Oriol y Urquijo, uno de los cuales fue hasta hace poco Ministro de Justicia, son del grupo de Blas Piñar. Las denuncias contra Iglesias han caído en el silencio. Está vista su intocabilidad. Y no hay que pensar que las cosas mejoren en España en profundidad, a pesar de la libertad de palabrería que están concediendo. Ahora mismo el Ministro de Comercio, Lladó, es Banco Urquijo y el equipo gubernamental está dominado por la alta banca y el alto generalato. Con las concesiones de palabrería que están otorgando no sé por qué me sospecho que están sólo tratando de ganar tiempo para algo. ¿No será el mismo tiempo que está tratando de ganar Iglesias con Rey? Uno ya ve brujas por todas partes.
Estas son mis principales preocupaciones. Las dificultades económicas del país aún siendo graves y no estando ajeno a sus consecuencias me preocupan menos y el creciente éxito que va ganando la tarea del Seminario no me compensa nada.
Se me quedaba una cosa para que veas hasta los extremos a que llega nuestra sospecha. Acaban de cambiar el Gobernador de Lugo. El anterior que había puesto Fraga apenas haría tres meses estaba dispuesto a llevar adelante el Patronato de Sargadelos y ya había hecho una reunión pre-constitutiva. Piensa que si el proyecto de liarnos a un Patronato para el caso del Estado se llega a realizar los propósitos de Rosenthal-Urquijo habrían perdido fuerza. Si el nuevo Gobernador paraliza en este sentido lo que el anterior hizo habrá que pensar que Sargadelos puede ser una de las causas por las que el otro saltó. Vamos a verlo.
Y nada más por hoy, por este rollo de cosas tan aburridas ceñidas a problemas tan distantes de las cosas que te preocupan a ti y que también debieran estarme preocupando a mí y no tengo ni tiempo para dejarme preocupar por ellas.

Con nuestros mejores deseos de éxito y de salud va un fuerte abrazo para ti y otro para Maruja

[Díaz Pardo]

1976-08-25
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
- Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 25/08/1976

25 de agosto de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia, ayer se reunió en el Castro al Patronato del Museo según te informaba en una de mis últimas cartas que confirmo. Faltaron Risco (que al parecer está completamente sordo), Domingo G[arcía] Sabell (que había llegado el día anterior de un viaje al extranjero) y Eduardo Blanco Amor (que se disculpó desde Barcelona). Todos los demás con sus esposas hemos estado luego comiendo en Sada. Dónega no pudo quedarse a comer porque a las 4 de la tarde le enterraban a su cuñada.
Dónega leyó el acta anterior, y yo informé sobre la realidad que se fue presentando durante el año. De acuerdo con las notas que te envío se vio la imposibilidad de que el Patronato actúe representando a la Fundación mientras el protectorado no lo registre. En consecuencia no puede actuar más que como Comisión Gestora de la Fundación del Museo de Arte Gallego Carlos Maside y la Comisión Ejecutiva no puede ser otra que los representantes de las Sociedades Fundadoras. Se registró el fallecimiento de Otero Pedrayo y se estudió y aprobó la conveniencia de trasladar el Museo, cuando estén acondicionados, a los locales que ofrece el “Laboratorio de Industria y Comunicación” donde se asentaría provisionalmente mientras el Museo no tenga su propio edificio (lo que va a ir un poco para largo por razones obvias). Reuniría muchas mejores condiciones que el que tenemos ahora. Doble superficie de pared y un salón para actos culturales independiente con mejores servicios y doble capacidad que el salón grande del Museo actual. El hecho de trasladar para ese nuevo local en el que cumpliríamos otras funciones, vender cerámica, libros, etc. Escuela de Cerámica, sistemas de comunicación, etc., etc. Creo, creemos, que toda esta operación, que conocerás con detalle cuando vengas, debería ser eficaz en distintos frentes. Todos están de acuerdo en que el Museo hay que independizarlo lo antes posible y sacarlo de la acción corruptora, pero influyente, de Iglesias Corral. Todos, sin excepción, dan por hecho que Iglesias Corral es un inmoral, que estas prácticas fueron típicas de él…, pero que está conchabado con elementos muy poderosos del viejo régimen que siguen dominando y que mientras no se haga saltar esa trenza no hay nada que hacer.
Álvaro, muy flojo sobre todo de sus piernas (le fallan y se cae), ayudándolo a moverse, me parece que poco va a poder ayudar. Para mayor desgracia el hombre acaba de sufrir un chantaje, que según él le costó 4 millones y según la mujer hubo de dejarles en la ruina, y que en mi manera de ver no es ajeno a las maniobras de los que pretenden trabajar contra cualquier cosa que nos pueda ayudar a nosotros. Por lo delicado de la cuestión ya te lo contaremos cuando vuelvas. Dieste muy claro de cosas que aprendió durante su vida y es capaz de recordar con detalle cosas inverosímiles de su juventud, pero le cuesta mucho trabajo entender cosas nuevas, enterarse, por ejemplo, de lo que ayer trataba el Patronato.
Crea que habría que pensar en hacer un pequeño folleto, con datos del Museo Carlos Maside, su nacimiento, su desarrollo, la constitución de la Comisión Gestora de la Fundación, el significado que puede tener para la cultura artística de Galicia, la ayuda que debe recibir, etc. y que, aún siendo breve, pudiesen ser unos papeles de buen gusto que explicasen su importancia. Estoy pensando esto en base, también, de comentar la Sociedad o Asociación de Amigos del Museo C[arlos] M[aside] que pueda ayudarlo, también para otras situaciones en que conviene justificar, explicar, su significado, con brevedad pero con precisión. Piensa algo en esto. Yo también pensaré algo si tengo tiempo y te lo expondré.
Por fin llovió. Esta parece ser la mejor noticia. Creo que los montes debieron arder en una cuarta parte. La situación del país va de mal en peor y la economía se presenta dramática. Nadie sabe cómo se va a salir da esta situación.
Lorenzo y Marika nos acompañaron ayer a comer y creo que les alegró mucho verse reunidos de la gente amiga que compone el Patronato. Piñeiro y su mujer, que están en Ribadeo, se fueron con nosotros para el Castro anteayer y regresaron ayer noche también con nosotros. Después de muchos años se reencontró allí con Várela y tuvieron largo que hablar.

Y nada más. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1976-10-01
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 01/10/1976

Buenos Aires, 1º de Octubre de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 21 del mes pasado, que no contesté antes por la huelga de correos de España. Sólo quiero decirte que no busco pretexto para atacarte como sostienes en la tuya, sino que te participaba mi sorpresa de que convocases tú una reunión y no lo hiciesen Álvaro Gil y Dónega Rozas, como a mi juicio corresponde, a pedido tuyo si tú lo querías. De que yo no supiese nada del Laboratorio de Industria y Comunicación ni dónde estaba situada esta institución, que no recuerdo se llamase así, pues por mi parte, aún sin tener nada que ver con ella, hubiese objetado la palabra Laboratorio y además no estaba seguro de si era la institución proyectada para El Castro o si se trataba de una nueva asociación que habías fundado en Sargadelos y en este caso estaba dispuesto a no querer saber nada más del Museo ni de ninguna clase de compromiso contigo. Me alegré pues, de la carta tuya por esta aclaración, airada sin motivo, puesto que el ofendido por participarle los resultados sin consulta alguna anterior, que creo se me debe de parte tuya, debo ser yo. Ya hablaremos de todo esto cuando regrese. En cuanto al contrato me referí a él de la única manera que supe procurando que entendieses. Supongo lees los diarios, y por años y pleitos, etc., debes estar entrenado en sobreentendidos. Volveremos, si podemos, seguramente en Diciembre, a fines. Comprendo que no me entiendas. Tampoco te entiendo yo a ti, ni tu afán de hacer todo por tu cuenta lo que deben hacer los demás, seguramente creyendo aliviarles trabajo. Tú no me entiendes ni yo tampoco te entiendo. Sin embargo pienso que algo nos une y es la amistad profunda que nos profesamos. También estamos deseando veros y te ruego no hables más de apartarte del Museo, pues también me apartaría yo. Pero tampoco creo que las obras puedan trasladarse a un local recién construido y sin condiciones climáticas, con humedad en las paredes, etc., más o menos inmediatamente como parecía sugerir la carta que da lugar a estas explicaciones. Pienso que podría buscarse otro local provisional en Sada o en La Coruña y mientras tanto hacer una selección de las obras y exponerlas en todas las ciudades gallegas. No fuera de Galicia, con el título de “Obras del Museo Carlos Maside”, comenzando, naturalmente, por La Coruña y organizando conferencias en cada ciudad. Todo ello con un catálogo general para todas ellas con una nota nuestra como prólogo, solamente en idioma gallego y pequeñas fotografías de las obras.
Esto es todo por hoy. Estoy exponiendo en la ciudad de Tucumán, con mucho éxito. Fui recibido de una manera extraordinaria. Renuncié a exponer en Rosario. Lo haré a mi regreso de España. Expongo en Enero en Mar del Plata y en Diciembre en Art Gallery de Buenos Aires, acuarelas, pequeños óleos y ejemplos de mi obra gráfica desde la década del cuarenta. En Noviembre sale mi Bestiario junto con poemas de Alberto Girri sobre el mismo tema. Espero que sea una edición extraordinaria y original.

Abrazos de Maruja y míos para Mimina; María, José y Carolina, si ya los recibe, y para ti de

Seoane

1976-10-12
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
- Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 12/10/1976

12 de octubre de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tengo la tuya del 1º cte. y te envío todas esas fotocopias de otras que tienes en tu poder por las que te fuiste enterando de las cosas. Yo convoqué este año porque me lo pidió Álvaro y Dónega como el año pasado lo hice porque me lo pediste tú y Álvaro. Se conoce que tú no lees los papeles que te mando y tampoco recuerdas lo que se trató en la junta del año pasado. Todo esto de no leer los papeles y no recordar las cosas me parece perfecto, es una forma si no de vivir un poco más feliz por lo menos un poco menos infeliz. Y si necesitas abrir alguna válvula para aliviar el malhumor que te produzca cualquier cosa tampoco me opongo. En este caso lo que correspondía era le escribieses al Presidente y al Secretario y los ponías como chupa de dómine. Lo que no se comprende bien es que me quieras convertir a mí en aliviadero de esa válvula, y de forma sistemática.
Y no me gusta tener que recordarte que yo tengo unas obligaciones como Administrador del Castro y que junto con un representante del Laboratorio de Formas somos los que tenemos que disponer y cuando hay una reunión con una comida invitar pues ¿quién va a invitar? y no digamos de lo demás.
Pero todo esto no tiene importancia, Luis. Si contesto es sólo para justificar mi incapacidad de entender tu mecánica sobre estos asuntos. Por otra parte me encuentro cansado, con la salud bastante desmoronada y me parece que tengo por delante muchos más problemas que los que voy a poder resolver en los que me queda de vida. Y uno de los problemas que hay que resolver es no dar motivos para tener que justificarte esos ataques que haces contra mí, y que, naturalmente, suman en los ataques que recibo por el Museo y por todo lo demás.
No es ningún problema. Mientras el Patronato no tiene personalidad jurídica Cerámicas del Castro nombra un representante, que no tengo por qué ser yo, para intervenir en lo que vosotros hagáis.
En cuanto al traslado del Museo no te preocupes que eso iría para largo. Una cosa es lo que se dice para que se entere Iglesias Corral y curarnos en salud y otra la realidad que sumada a las huelgas van a hacer posibles las cosas un poco tarde. Si el año que viene tenemos listos los locales del L.I.C. podemos volver a ofrecérselos al Museo como estén, porque son para otra cosa, y si reunido el Patronato no os interesan no pasó nada.
Celebro el éxito de esas exposiciones y espero que tu salud haya mejorado. Celebraremos veros por aquí a los dos llenos de salud y buen humor. Mientras van abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

1976-11-05
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 05/11/1976

Buenos Aires, 5 de Noviembre de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del día 12 del mes pasado acompañada de dos fotocopias, la del acta redactada por Dónega en su calidad de secretario del Patronato del Museo Carlos Maside y que debiste, si querías, enviarme sin subrayados, pues no conocía esa acta (se hizo seguramente después que me vine), y para hacerme “tragar”, esta es la palabra, el que yo conocía el nombre de la empresa que se montaba en El Castro o al lado del Museo. Pues bien, no conocía su nombre sino otro que olvidé, que le habíais puesto y que aparecía de alguna manera la palabra artistas, y, si lo denominasteis así en la reunión del 19/VIII del 75, como se hace constar en el acta, yo no lo percibí entonces. En cuanto al subrayado de la cita para la primera reunión del Patronato y la fotocopia de la cita misma, donde aludes al acuerdo entre Álvaro, tú y yo, para que tú la hicieses, ya que alguno de los organizadores del Patronato tenía que hacerla, y, a los dos, a Álvaro y a mí, nos pareció que nadie mejor que tú, por múltiples razones, debía hacerla. Perdóname que vuelva a aludir a estas cuestiones. Entre la cita primera y la segunda la diferencia está en que está designado el Patronato y existe un secretario que debe actuar y no se puede ni se debe suplantar. Cambia la situación entre una cita y otra. En los testimonios y pruebas escritas hay que tener mucho cuidado en observar las situaciones que influyen para su existencia. Esto es todo. Quiero que me perdones. Pero hay una cosa más, cuando escribí mi carta que te produjo esa reacción no estaba de mal humor y no podía sospechar que tuvieses tan pobre idea mía al pensar que soy capaz de usar a un amigo querido como válvula de escape para mi mal humor. No quiero responderte a lo que se refiere a la invitación a las comidas, ¿para qué? No estaba de mal humor entonces, tampoco lo estoy ahora. Tú no debes tomar a mal el juicio que de buena fe pueda merecerme una actitud que a mi puede parecerme errónea, ni sospechar intenciones segundas, mal humor o lo que sea, en ese juicio.
Te envié la fotocopia de una carta que enviamos a Soledad y la monografía que se publicó sobre mí y que creo que te había anunciado, también se la envié a José supongo que os habrán llegado.
Saldremos de aquí a mediado de Diciembre. Inauguro antes una exposición en Art Gallery el día 13 y queda otra en Mar del Plata que se inaugura en Enero. Expuse el mes pasado en Tucumán con mucho éxito. Se trata de una ciudad con un gran movimiento cultural. Esto es todo. Te escribiremos cuando tengamos concretada la fecha de salida.
En cuanto a Soledad, os escribió sin anunciárnoslo, se pasó estos años soñando con la invitación que le hicisteis. No podemos ser nosotros los que aparezcamos como ogros que le impidiesen cumplir sus sueños.

Un fuerte abrazo para Mimina y para ti, José, María, Mariluz, y besos a Carlina, también de Maruja y mío.

Seoane

1978-04-28
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 28/04/1978

28 de abril de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tengo las tuyas [del] 8 y 12 cte. También llegó la tapa del L[aboratorio de] F[ormas]. Muy hermosa. Vi, ya tejiéndose, el tapiz de Don Pedro Monís que es formidable en todos los sentidos y está muy bien buscado el tema. Te felicito y nos felicitamos de que la Galería pueda inaugurarse con esta pieza. No se trata de que cobres por el tapiz ni por su idea ya que esto no tiene precio, pero supongo que haréis más de un ejemplar de los tapices y podéis venderlos, digo yo.
La Galería se inaugura el 17 de mayo, Día de las Letras Galegas. No sabemos si ese mismo día se presentará la edición facsimilar del Terra de Melide o uno o dos días después, que estará a cargo de Piñeiro y de Filgueira. La presentación será también para el L[aboratorio de] F[ormas] y se relacionará con la exposición. Además de los compromisos que pueden tener ese día los presentadores está la posibilidad de que si se hace simultánea la inauguración de la Galería y la presentación de libros e inauguración de la exposición podemos correr el riesgo de no saber donde hemos de meter la gente. La Galería está quedando muy bien. Al frente de ella estará el cuñado de Xosé: Xesús Campos, y una hija política de Guitián Ojea.
Esa exposición del libro debió ser importante. De acuerdo en la insustituibilidad del hombre. Tengo además mis dudas si no hay ya un exceso de tecnología que perjudica la calidad por principio al perder casi casi sus raíces etimológicas, las que le dieron nacimiento en las prensas, imprimiendo. Todo esto sin dejar de reconocer la productividad conseguida con las nuevas tecnologías que no podrán hacer regresar estos avances conseguidos en beneficio de la divulgación.
Por aquí lo único importante que pasó fue lo de la pre-autonomía. Supongo que ya estás enterado. Rosón presidente, 7 consejeros de UCD, Fdez. de la Mora por AP, Celso Montero por el PSOE y Marino Dónega nombrado por los tres Senadores de designación Real. Constituida en el Palacio de Xelmírez hace hoy exactamente 10 días con la presencia de Clavero y Cabanillas, y con unas 1.500 personas fuera de la plaza gritando contra la Junta, contra Rosón, etc. Interviú sacó esos días un nuevo reportaje sobre los Rosón y secuestraron el número luego de estar medio repartido y a los dos días volvió a sacar un suplemento extraordinario titulado “Por Rosones” que también fue secuestrado luego de que ya estaba en la calle. Creo que todo es confuso y que detrás del copo de la Xunta por los ucedistas y de sus detractores de Interviú se están moviendo intereses que compiten en apoderarse del control de Galicia y no precisamente para favorecerla. Creo que lo que menos importa es el pasado de los Rosón, pero el ponerlo a él en la cabeza era fácil ver que se lo iban a recordar (1ª equivocación). Y su facultad de poder secuestrar casi simultáneamente con la salida un poderoso semanario por tres veces dejó la impresión de la utilización de un procedimiento franquista para ocultar la información, perdiendo su facultad de hacer uso del derecho de réplica en la misma revista con el mismo espacio aclarando lo aclarable y querellándose si correspondía. De esta forma en fotocopias la revista tuvo doble difusión (2ª equivocación). La que pierde siempre es Galicia porque lo que se hace de una y otra forma es presentar una imagen lamentable. En cuanto a Marino Dónega el hombre hace un sacrificio con haber aceptado el cargo dando un mínimo de contenido galleguista al organismo. Cedió a pedido de Domingo que tenía la representación de Cela y Zelada frente al único candidato para este puesto por los independientes que era Iglesias, quien se echó a llorar al no verse integrado en la Xunta. Las cosas son difíciles. No se sabe qué es lo mejor que se pudo haber hecho. Hay una cierta frustración sobre la democracia esta que continúa con otro nombre el mismo mangoneo por los mismos amos del régimen anterior.
Sí, Rosendo está en el Castro. Está empezando a trabajar. Con mucha paciencia, con mucha dificultad hemos conseguido cortarle el reducto de Madrid. Vamos a ver si hay forma de enderezarlo aquí. Me da pena haber tenido yo razón.
Adriana, en oposiciones, consiguió una plaza en la Seguridad Social. Tendrá que estar un año en Santiago. Ya hace 15 días que se incorporó. Alquiló un pequeño piso en donde tiene al Aleixo con un niñera y Camilo se reúne con ella los fines de semana. Es todo muy complicado. Debe ser que yo voy viejo y cada vez veo todo más complicado y con menos entusiasmo para superarlo a pesar de lo que no hay más remedio que tratar de terminar lo que está iniciado.
En cuanto al Xornal el Ayuntamiento de Santiago lleva cuatro meses y medio con la solicitud para instalarlo en Santiago y a pesar de todos los resortes que hemos tocado todos no acaban de conceder autorización para que se haga en Santiago o en sus alrededores. Algo debe trabajar en contra.

[Manuscrito na marxe esquerda:] Por hoy nada más. Te tendré informado. Abrazos muy fuertes par ti y para Maruja

Isaac

1978-05-22
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 22/05/1978

22 de mayo de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia, la tuya última que había recibido te la contesté hace tiempo. Van notas de prensa de la inauguración de la Galería de Santiago. Por correo aéreo te fue hace días el Cuaderno L[aboratorio de] F[ormas] 5 y hoy también por correo aéreo aparte te va el cartel y catálogo.
La Galería creo que quedó muy bien. Tu Pedro Monís hace sorprendentemente bien. Se colocó mejor de lo que nos proponíamos en un principio. Se hizo una pared exclusiva para él de forma que se pasa por detrás de esa pared para bajar a los servicios y almacén. Tiene tres proyectores enfocándolo y como todo el conjunto de la tienda tiene luz indirecta y color apagado y el tapiz se ve desde la acera de enfrente y tiene mucho color, queda, como digo, sorprendente, y causa admiración. Su tema, y creo que ello suma en su dominio, es desconocido para todo el mundo. Sólo una persona lo conocía, que creo fue Martínez López o Filgueira, pero no estoy seguro, estaba desbordado de gente, y creo que aún refirió la razón por que vino volando a Compostela... ¿para salvar a alguien? Ya se te enviarán fotografías.
La inauguración fue un acontecimiento. Previmos que habría mucha gente e hicimos la presentación del Terra de Melide en el Auditorio de Santo Domingo, que se abarrotó con más de quinientas personas. En la semana que viene se presentará en la Galería un libro de Galaxia: Grandeza y decadencia del Reino de Galicia de Emilio en traducción gallega de Paco del Riego. Más adelante, dentro de unos 15 días se presentará otro nuestro en cinco idiomas, de geólogos europeos en homenaje a Parga Pondal estudiando la zona norte del macizo ibérico.
Ayer estuvimos en Padrón acompañando a Ánxel Fole que le dieron el Pedrón. Le hicimos una medalla con el escudo de Lugo. Tuvo mucha gente.
Este próximo sábado día 27 tenemos asamblea del Instituto Galego de Información de acuerdo con la convocatoria que se envió. Ya te contaré.
Esto es todo o casi todo. Ruedo Ibérico presentó sus tres primeros libros editados en España en la Galería Maegt de Barcelona con gran éxito y con la presencia de Tarradellas. Pepe Martínez vino a la inauguración de lo de Santiago. Lo tienes en primer término en una de las fotografías de prensa acompañando a Adriana.
Bueno. Creo que se ha dado un paso importante hacia la restauración del Seminario y posiblemente se hará una mesa redonda en la Galería para hablar de este asunto.
Te seguiré informando. Todo el mundo pregunta por ti. Algunos te hacen aquí. ¿Qué puedo decir? ¿Qué proyectos tienes de volver?
Vas a tener ahí a Domingo G[arcía] Sabell en las jornadas gallegas. Es un buen amigo, además de todo lo demás. Marino Dónega está en Venezuela invitado por la Irmandade Galega por una semana de las Letras Gallegas.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

Isaac

1978-05-25
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 25/05/1978

25 de mayo de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una mía última en la que te enviaba las noticias de la inauguración de la Galería de Santiago.
Ahí te van copias de cartas cruzadas con Durán. Se trata de que habíamos hablado de que la cubierta la hicieses tú. Si se concreta supongo que te la pagarán y si no te lo indican explícitamente seré yo el que se lo diga a Durán.
De momento no hay más noticias. El sábado se celebrará una reunión para elegir un Consejo de Administración del Instituto Galego de Información. Ya te tendré al corriente.
Esperando saber de vosotros va un abrazo fuerte para los dos.

[Díaz Pardo]

Nota: Al parecer el Centro Gallego de Buenos Aires escribió a la Xunta esa de Galicia diciéndole que en Galicia ya se daban las condiciones democráticas necesarias para retornar los restos de Castelao. Y la Xunta acordó empezar los trámites. En unas declaraciones Paco Del Riego dice que estamos en una pre-democracia y que aún no se dan las condiciones necesarias para retornar a Castelao cosa que deben de decir los amigos que todavía viven de Castelao entre los que se encuentra él. Mi aplauso a Del Riego. Por mi parte creo que no se puede (no digo que no se deba) hacer algo desenmascarar para desenmascarar a la Xunta, excluido Dónega que está por espíritu de servicio, pero creo que sería demasiado entregarles esa baza de ser los retornadores del cadáver de Castelao mientras se instalan en la Xunta para impedir que se haga lo que quería Castelao. Creo que ahí debería hacerse algo para abrirle los ojos a los del Centro Gallego.

1978-07-03
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 03/07/1978

3 de julio de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Al recibir la tuya 14/6, cruzada con otra mía de parecida fecha, te envié el libro de Galicia 2002 y alguna nota de prensa que salió en torno a él.- Disculpa a Díaz y Díaz. Posiblemente las cosas te las está enviando a tu casa de Coruña y no todo el mundo, ni siquiera la Universidad, [tiene] presupuesto para enviar a América libros por correo aéreo, que cuesta más que los libros. Así como esos otros libros, estudiando cosas concretas, que tienes en cartera, serán importantes y bien recibidos por todos, ese Libro de quejas no interesaría o todos diríamos: “no me cuente las suyas que todos tenemos también las nuestras”.
Te van documentos de “Sargadelos”, balance, etc.- (se celebró la junta el 30/6 y no pasó nada). Va también una fotografía de tu tapiz de Santiago y unas notas cruzadas sobre la antología Nordés. El Molina ese parece que fue periodista del Ideal Gallego, ahora parece que va a publicar un libro de poesía en castellano y reproduce algunos poemas, traducidos al gallego por otro señor, la revista Galiza del PCG.
Estas son más o menos todas las cosas que hay por aquí. Sé que José Luis y Dónega te escriben con frecuencia y te informan de otras cosas que por economía de tu tiempo no repito.

Un abrazo muy fuerte a Maruja y otro a ti

Isaac

1978-08-28
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 28/08/1978

28 de agosto de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí, acaso hace ya un par de semanas, la tuya del 31 de julio. Luego, cuando llegó, me habló Domingo García Sabell y me refirió su gira sudamericana y me habló de vosotros y de lo bien que os encontró. Tanto él como Elena vienen felices y a ella le sentó muy bien el viaje. El día 23 estuvieron aquí donde Domingo dio una conferencia muy buena sobre Antropología de la Cultura Gallega. Y anteayer nos vimos en el Castro en una reunión informal de los Patronos del Museo ya que de lo único que se trató fue de recordar lo que en la última reunión en que habías estado tú se había acordado para seguidamente irnos a comer a Sada con una calor poco frecuente. Álvaro Gil reiteró sus ofrecimientos... pero el hombre está desmoronado. El día de la inauguración de la experiencia le dio un ataque (él dice que es angina de pecho) y se nos hubo de morir aquí, y lo peor, creo, es que se le ve muy desasistido por la familia. Pues a pesar de todo el hombre volvió a las conferencias de Castro Arines y de García Sabell. Resulta, por sus circunstancias, los últimos años de este hombre, también un drama. Dónega te contará más cosas. Quedó él de tenerte informado.
Veo que tu actividad de exposiciones es continua y estoy seguro que todas irán acompañadas de éxito y del respeto con que en todas partes se ve tu obra. Y supongo que esos libros, Maside, etc., de los que me hablabas en anteriores cartas, además de ese de grabados referidos a historias, leyendas y costumbres de Galicia, seguirás trabajando en ellos: y todos son muy necesarios, como era muy necesario el Bagaría...
La Calle es una revista (la primera a la izquierda dicen ellos) que se publica en Madrid. No me extrañaría que al Molina ese no le vuelvan a publicar trabajo alguno. Ese Molina resulta ser hijo de un tal Molina, canciller del consulado del Uruguay, amigo de Garcés, con él animador de aquella asociación iberoamericana de la casa de la Cultura. El Molina ese de la crítica de La Calle, debe estar arrepentido porque hace unos días estuvo por aquí, por Sargadelos, cuando yo no estaba para hacer unas informaciones en otras revistas de Madrid. Creo que es muy joven según me dijo Andrés Varela, que fue quien lo acompañó, y esto es todo lo que sé. No vi tu trabajo en el Faro. Cierto que el Faro lo veo muy de tarde en tarde porque se recibe en el Castro. Hay que suponer que el ataque principal se dirigía a Garcés, el amigo de su padre, y si su padre escribiese poesía sería a su padre al que más atacaría porque, cada vez más para los jóvenes de hoy, los padres son los culpables de todo. Afortunadamente mis hijos ya son viejos, para estos que vienen detrás. Pero creo que la culpa no la tienen los jóvenes sino la sociedad de consumo que los liberó de toda responsabilidad.
Bueno. Creo que pronto tendrás por ahí a los Vázquez Freire. De buena gana me iba con ellos. En diciembre Adriana piensa ir a la Dulce a enseñarle el Bígaro a los abuelos argentinos. Pero supongo que por estas fechas vosotros estaréis preparando el viaje para aquí. ¿Para quedaros?

[Manuscrito na marxe esquerda:] Todo lo demás sigue lo mismo. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja de Mimina y míos

Isaac

1978-10-01
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 01/10/1978

1º de octubre de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Cuando ya me disponía a escribirte para saber algo de ti, pues tu última era del 31 de julio, que yo te contesté el 26 de agosto, me llega la tuya del 25 de septiembre, confirmando la buena nueva de que os disponéis a veniros definitivamente, que es lo cuerdo y lo razonable aunque desde el punto de vista económico salgas perdiendo, y aún así no se puede asegurar que sea así pues, aunque no sea lo mismo, el mercado argentino siempre podrá contar con alguna cosa tuya que irás, que podrás ir enviando. El ciclo del exilio tenía que cerrarse. Es doloroso y es ingrato como se cierra. Fue un monumental sacrificio de toda una vida de los mejores ciudadanos para llegar a la conclusión, en la mayoría de los casos, que nadie los entendía y que nadie los esperaba. Pero este no es precisamente tu caso pues aquí la gente que a ti te interesa te ha entendido siempre y te ha estado esperando también siempre.
Comprendo tu cansancio de tanta exposición y lo que te queda, pero tampoco te quejes porque aún hay suertes peores, pues tú gastas tu tiempo cuando expones en comunicar tu mensaje personal, y yo no paro de hacer exposiciones para vender cacharros que fabrican las máquinas para conseguir el pan nuestro de cada día.
Te va una nota hecha por ese César Antonio Molina sobre Sargadelos. El autor de esta nota es el que le dio el palo a la Antología de Nordés. Estuvo por aquí un día que yo no estaba. Creo que se hizo un buen servicio respondiéndole sin acrimonia. Yo no lo conozco pero creo que lo voy a conocer dentro de unos días porque me llamó para eso. Está escribiendo mucho en Madrid en varios sitios. El suplemento de Informaciones trae últimamente notas de él. --- Yo te fui enviando algunas notas que fueron saliendo o cosas que eran de tu interés. Últimamente te envié una de Fernando Mon sobre tu mural del San Martín.
Sobre el 20 y tantos o hacia finales de mes vais a tener por ahí a María Elena y a José Luis que van a la Argentina con gran ilusión. Antes de marchar queremos que el Museo se traslade para su nuevo emplazamiento e inaugurar el edificio con una Galería Sargadelos para cerámica y libros gallegos y portugueses en la planta baja, además de las nuevas instalaciones con que contará Ediciones. Yo confío en que Dónega te irá dando cuenta de todo. Y al decir Dónega digo también los demás, pues Domingo estuvo aquí una tarde antes de irse para informarte.
No dices cuando será vuestro regreso. Fernando Mon vino diciendo que para marzo. Bueno para cuando sea y para tu gobierno te diré que Inés compró un pequeño piso en Madrid (quería tener “su” casa) y por tanto está libre el departamento de Ponzano. Entonces, sabéis que lo tenéis a vuestra disposición. Creo que Maruja conoce el piso y tiene bastante comodidad y ahora tiene teléfono y además no os cuesta nada. Creo que pasar temporadas en Madrid te interesa, digo yo y esta puede ser una oportunidad. Me adelanto a decirte esto porque al saber que está libre completamente me lo van a pedir y yo no tengo valor de negarme cuando yo no lo utilizo para nada y sabiendo que vosotros pasaríais algunas temporadas en él yo haría esta reserva.

Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1978-10-30
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 30/10/1978

30 de octubre de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tengo la tuya 18 cte. y ahora ya estarás enterado de las cosas por José Luis y Mª Elena. Después de que ellos salieron pocas novedades hubo. El jueves último estuvo la TV haciendo un reportaje del Museo para Hora 15 en color y otro para el panorama regional. Fueron atendidos por Dónega. Este anda ocupadísimo con la “consellería” que le echaron encima y hay que disculparlo. No obstante le transmití tu registro de que no te ha informado de las cosas. El sábado día 4 tiene anunciada una visita al Museo el Ministro de Cultura; ya dieron la noticia los periódicos, la TV y la radio pero aún no sabemos cómo se desarrollará. García Sabell, a quien vi el sábado en una reunión del Museo do Pobo en Santiago me dijo que él estaría presente.
Como noticia importante está que Isidro Parga Pondal nos entrega a Sargadelos todos los materiales del Laboratorio Geológico de Laxe, que estuvimos viendo el viernes último y que representan un valor incalculable, no sólo de rocas y minerales, miles de volúmenes, archivos de documentación, mapas en relieve, etc., etc. De momento hemos decidido llevar todo para el nuevo edificio del Castro y montarlo allí. Más adelante cuando el área de trabajo de Geología y Minería del posiblemente restaurado Seminario de Estudos Galegos esté en marcha servirá de archivo de cabecera. Parga Pondal no quiere nada con la Universidad remanente del franquismo; está el hombre escaldado. No sé si sabes que se le acaba de matar el hijo mayor, geólogo (José Luis sí lo sabe). El otro hijo parece que no está claro en su conducta, siquiera con su padre, ni siquiera fue al homenaje que se le hizo al padre. Todo esto sumado al derrumbe de su industria de caolines constituyen un entorno dramático para este hombre que se pasó toda su vida estudiando para Galicia. Pero tiene una serenidad pasmosa; registra todo su drama con una serenidad que te impresiona y lo acepta como una suerte que no se puede encontrar mejor pegados a la tierra y programa lo que sucederá con su vida y con su obra en los próximos años con una claridad y serenidad que creo que sólo desde el nivel de su talento y desde una especial y envidiable condición de ánimo se pueden concebir.
Te va una nota de prensa con una interpretación de tu apellido, con la que no sé si estarás conforme. Yo tenía entendido que procedía del San Juan.
Días atrás Informaciones publicó 40 artículos de José Blanco Amor, bajo el título genérico Exiliados de memoria. (Los recogí). Pueden tener algo de aprovechable pero creo que este hombre sigue siendo un tránsfuga. Se los dedica a Xirgu; Falla; Del Río Ortega; Alcalá-Zamora; Barcia Trelles; Jiménez de Asúa; Casona; Farias; F. Galán; Labín; G. Losada; Gómez de la Serna; Castelao; C. Cimorra; Juan Paredes; Constantino del Esla; A. Barea; Ossorio y Gallardo; Abad de Santillán; Guillermo de Torre; Suárez Picallo; M. Gurrea; Sánchez Albornoz; Laxeiro; Jacinto Grau; Vidán Freyría; Mariano Perla; Basaldúa; Basilio Álvarez; Pedro Ara; León Felipe; Antonio Salgado; M. Fontdevila; R. Baeza; Rojo; Martínez Monje; Marino Ayerra; Cuatrecasas; Iñaki de Azpiazu y Zamacois. ----- Te lo informo porque sin duda te resultará curioso.
En cuanto a la casa de Ponzano, es decir a mi departamento, por una serie de razones que no vienen a cuento yo no debo venderlo. Debo sí dejárselo a los amigos para que lo disfruten con toda libertad libre de todo gasto y así lo he hecho hasta ahora desde hace muchos años. Aceptándolo tú, vosotros, más bien me hacéis un favor a mí que yo a vosotros, pues me crea muchos compromisos y a veces preferiría no prestarlo a ciertas personas con las que no tengo obligación. Tú te lo tomabas indefinidamente y si en una temporada que no estás tú allí nosotros pasamos tres días en Madrid (nunca volveré a pasar más de tres días en Madrid) y nos prestas una habitación, pues muy bien, pero si quieres ni eso, pues lo cierto es que yo voy casi siempre al hotel pues para las pocas horas que puedo estar en Madrid no me compensa ocuparme de si hay que hacer la cama, etc. --- Esto no quiere decir que si quieres y puedes comprar un piso en Madrid no dejes de compararlo y acaso alquilarlo amueblado para cuando quieras ocuparlo no tener problema, porque es la forma de que guardes un dinero que no se te desvalorice y asegurarte una renta cosa que a nadie le viene mal ni es deshonesto ayudarse con una renta.- Quedamos en que vosotros disponéis libremente del departamento de Ponzano sin preocupación alguna de creer que te estoy haciendo un favor sino seguro de que más bien me lo haces tú a mí. Si no te lo dejo a ti se lo voy a dejar a otro que en cualquier caso siempre me gustaría menos. ---- Si yo viviese de la pintura no tendría más remedio que vivir la mayor parte del tiempo en una ciudad grande como Madrid. Pero yo vivo de fabricar cacharros en el Castro y en Sargadelos y ya no me puedo mover de aquí.- Cada vez menos. ---- Tú no tendrás más remedio que vivir una parte de tu tiempo entre Madrid y acaso Barcelona, porque toda Galicia junta es bastante más pequeña que cualquiera de estas dos ciudades, y no hay coleccionistas ni profesionales muy ricos que son los que entienden y compran pintura. Si hay ricos, y hay pocos, son todos, o casi todos, rentistas.
No tenemos noticias de cómo lo están pasando por ahí Mª Elena y José Luis. Dales un abrazo, diles que por aquí va todo normal, que se queden un mes más y así debe hacerlos de estar ahí.

Para ti y para Maruja abrazos muy fuertes

[Díaz Pardo]

1978-11-16
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 16/11/1978

16 de noviembre de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo la mía 30 octubre último, y como no será difícil que Dónega esté sin tiempo para informarte te va ese reportaje gráfico de la visita que hizo Cabanillas el día 4 al Museo con los 4 Directores Generales y los 5 Deleg[ados] en Galicia. Ya antes de venir el Ministro, a raíz de la inauguración la televisión hizo varios reportajes a nivel regional y nacional, y volvió a hacerlos con motivo de la visita del Ministro. Sin embargo la prensa de La Coruña ocultó totalmente el acto, es decir le ocultó, deliberadamente claro, la visita al Ministro en un acto de clara hostilidad hacia nosotros, que ya sabes de donde viene. La demás prensa regional dio la noticia normalmente. Lo de la prensa de La Coruña no deja de ser preocupante. Y cuando vengas ya conocerás más cosas, porque hace unos días una Galería de La Coruña denunció en la Delegación de cultura a otra Galería respecto a la prensa, corrupción, etc., y yo estaba allí porque me mandó a llamar el Delegado de Cultura, pero yo no quise ni opinar porque tendría que decir demasiadas cosas.
Volverás a tener por ahí a García Sabell que esta vez va acompañando al Rey. El Rey se ve que él o su equipo es inteligente en querer acompañarse de Domingo en su viaje a América, y Domingo hace bien aceptar porque por muy precaria que sea esta libertad que tenemos creo que tenemos que rezar porque no nos la quiten. Domingo quiere llevar al Museo también al Rey.
Respecto de las obras del Museo continúan, pero es una obra muy difícil y costosa y se lleva ya enterrado mucho dinero en ella, y nunca mejor empleada la palabra “enterrado” porque todo lo que se está haciendo hasta ahora va a quedar bajo tierra. Va hecho, creo con garantías constructivas excesivas y constantemente estoy discutiendo con Albalat la forma de aligerar el costo de la construcción dentro de términos racionales.
La organización provisional del Museo ya te la habrá explicado José Luis (al que estamos esperando como al santo advenimiento) quedó con un hall en el que una vitrina se dedica a libros de historia de Galicia; otra a la emigración; 4 vitrinas con documentos y libros, revistas, etc. del modernismo y del galleguismo, y las cosas de Castelao. Por el pasillo que va a la sala 2 están, más o menos los indeterminados, Cebreiro, Llorens, Concheiro, Ribas, Couto, Ínsua, etc. La sala 2 está con Maside. La sala 3 tiene Souto, Colmeiro, Mazas, Maruja y Cristino Mallo y Frau. La sala 4 tiene Eiroa, Francisco Miguel, Huici, Laxeiro, Torres, Ánxel Xohán. En la sala 5 Seoane. En la sala/pasillo que sigue está Lugrís, Colombo, Granell, Xohán Ledo, Isaac, Labra, etc. hasta terminar con los informalistas y con Castillo. Una sala interna está con dos vitrinas con tu obra gráfica y otras dos vitrinas con obra gráfica general. La sala de Juntas tiene los dibujos de Maside que teníamos montados y el Guinovart homenaje a Picasso en su muerte que nos dejara.
Lo de Parga Pondal, que te hablaba en mi anterior ya se está levantando y llevando para el Castro. Te adjunto el documento para que veas las condiciones en que lo recogemos.
Creo que te informé más o menos de todo. Dónega quería dedicarte este domingo a informarte pero si no lo hace no se lo tengas en cuenta porque creo que no le pertenecen ni los domingos.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1979-02-20
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1979
Sargadelos - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1979 en 20/02/1979

20 de febrero de 1979

Sr. Don Luis Seoane
La Coruña

Querido Luis:

Esas cosas desagradables que me has dicho el viernes último y que le ratificaste a José Luis a la mañana siguiente no pueden menos de disgustarme mucho. No entiendo tu actitud y no sé qué hacer para hacer algo que resuelva el problema para el futuro. En cuanto a lo del Museo será bien que le digas a Dónega que convoque al Patronato y le expones a sus miembros lo que te parezca y puedes llevarles esa carta en la que te obviamos según le dijiste a José Luis, y que en el mejor de los casos será una carta que leíste mal, como no puede ser de otra forma. ¿Quién no ve que estas empresas han hecho y hacen por el Museo un esfuerzo desproporcionado a su tamaño, teniendo encima que soportar pleitos y sostenelos para que no caiga todo en las manos de la pandilla de los delincuentes de Iglesias Corral? ¿Quién puede ignorar que todos te estamos sirviendo con toda dedicación y homenaje y que sin ir más lejos tu última estancia aquí fue acompañada por nosotros, entre otras cosas, dedicándote a ti y a tu obra dos libros y un audiovisual?
Yo no logro entender qué es lo que quieres y es bien saberlo y cuanto antes pues no vamos a estar siempre así.
No quiero que mi presencia te violente, y me estás dando a entender que te violenta. Es mejor entonces resolver ese lío con el Patronato en lo que toca al Museo y en lo restante obraremos como corresponda sin necesidad de dramatizar las cosas. Yo quiero saber qué es lo que he hecho mal por si puedo corregirme.
Si necesitáis algo sé tú el que nos llames. Yo no quiero intranquilizarte. Ya sabéis que nos tenéis siempre a vuestra disposición. Y mientras espero esa reunión del Patronato van abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]