1957-03-06 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1957 en 06/03/1957
Buenos Aires, 6 de Marzo de 1957
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
O Castro
Querido Díaz Pardo:
Recibín fotografías e cartas, mais aínda non sei ren do que lle deixaches a Valentín Todas isas cousas son para mín muy útiles. Agora escríboche de presa. O Centro Lucense inaugurou un novo local cun pequeño teatro, sala para música, biblioteca, salón de actos, etc., fixo tamén unha pequena sala de eisposiciós que se abriu con unha eisposición de dibuxos espréndidos de Laxeiro. Agora fai falla manter esa sala con novas eisposiciós preferentemente de xente disa. E pensaron que ti e Del Riego poderíadevos encarregar de solicitar ahí os traballos que teñen que sere de momento estampas, dibuxos, grabados, pra non tere complicaciós de caixós e aduanas. Son xente seria con desexos de facer cousas pol-o arte galego. Eu pensei en eisposiciós de grabados en madeira de Maside, dibuxos i estampas de Torres, Prego de Oliver, Xohan Ledo, Lago Rivera, Labra, Villar, Lugrís, e toda a xente moza de A Cruña, Ferrol, Vigo, etc. Fan falla dez eisposiciós pra iste ano. Tamén sería interesante unha de dibuxos do escultor Mallo e de acuarelas, estampas ou o que sexa de Grandío, que está en Madride. En fin, vos veredes. Vanse presentar ben, con catálogos ben feitos e trataráse de darlle a cada unha a resonancia debida e mais de facer o posible por vender. Unha das primeiras ten que ser unha eisposición túa E necesario que as eisposiciós sexan de xente moza, non tanto pol-a edade, senón pol-a inquietude e caben na seleición todos, figurativos e abstractos, sempre que o seu lenguaxe sexa ceibe e sinceiro. Isto pode chegar a sere unha cousa formidábele e imos a competir todos xuntos cos artistas doutras terras e dista. Tamén pódese organizar algunha eisposición de grupo. Creo que eisisten na Cruña e no Ferrol. En fin, vos veredes. Imos poñer en valor o noso, e cando ti veñas xa trataremos de orgaizar unha grande eisposición coleitiva de mais alento. Fai falla que cada artista envíe 15 a 20 obras, millor 20 que 15, e si son de pequeno formato algunhas mais. As primeiras eisposiciós terán de estar eiquí a primeiros de Maio. O Centro Lucense vos escribirá confirmando ista carta.
Cando veñas queremos facer unha túa de cerámica. Bueno, ren máis. Agradézoche todol-os teus traballos, e non deixes de mandarme os que podas. Imos de ver mais adiante de pubricar pequenas monografías sobor dos artistas. Todo isto pode sere moi importante. Saúdos aos amigos, a tua dona, os pequenos, a ti, recibide a aperta de Maruxa e miña, e ti a moi forte de teu amigo:
Seoane
Contesta axiña. Gustaríame que Martínez Risco me enviase algo, e o mesmo Tudela e a xente disa.
|
1963-04-04 |
|
Xenebra - Magdalena (Arxentina) |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1963 en 04/04/1963
Ginebra, 4 de abril de 1963
Sr. Isaac Díaz Pardo
Magdalena
Pcia. de Buenos Aires
Mí querido amigo:
Aquí estamos instalados en Ginebra hace tres o cuatro días. Hasta ahora no hicimos más que ir de un lado a otro viendo todo lo que hemos podido, museos, exposiciones, en Basilea, Zurich, Winterthur, Berna y aquí, además, naturalmente, de los monumentos y de lo que se ve por la calle que es mucho.
Ahora alquilamos un departamento de una habitación para quedarnos en esta dos o tres meses y trabajar. Ya empecé a pintar. Es posible que exponga en Zurich grabados y en Basilea pintura y grabados, dentro de unos días creo que se concretará algo. Hemos visto muchos juegos de porcelana en vidrieras y grandes almacenes de diversa procedencia, algunos muy buenos y extraordinariamente bellos, pero creemos, Maruja y yo, que no alcanzan en calidad a lo que haces. Uno de estos días, mañana o pasado iremos al Museo Aridna de esta ciudad, exclusivamente consagrado a cerámica y porcelana y que en viaje pasado no nos enteramos de su existencia. Parece que es un museo notable. De antemano tiene el interés de su especialización y de que abarca obras desde la antigüedad hasta nuestros días y de su carácter universal. Es un museo que se mantiene cerrado dos o tres meses del año y se inaugura el 10 de abril. Es posible que nos hubiésemos enterado de su existencia la otra vez por encontrarse cerrado. A Laxeiro le he escrito sobre los emigrantes gallegos en las ciudades suizas y también envié una nota para la audición de Galicia Emigrante. Es impresionante la cantidad de gallegos que vienen y de españoles en general, pero abundan más los procedentes de Galicia. Se siente constantemente hablar gallego por las calles y vienen a trabajar en los oficios más humildes pero son bien retribuidos en sus trabajos. Ganan de 800 a 1200 francos suizos, es decir, alrededor de 30.000 pesos argentinos y la vida en ésta les permite, según nos dijeron algunos, enviar de 2.000 a 3.000 pesetas por mes a sus casas, pero deben trabajar duramente. Es tremendo el caso de España. La gente más útil para el trabajo y la que está en la mejor edad debe salir por Europa para poder vivir, perdiendo el país destinado a criar hombres que solo han de servir a otras naciones. Nosotros nos detenemos cada vez que sentimos unas palabras en gallego. Los conocemos desde lejos por las calles, por el color rosado de los rostros y por la robustez en general. “Cando van, van como rosas...” decía Rosalía de los que iban a Castilla en el siglo pasado. ¿Cómo volverán los que vienen de estos países del centro y del norte de Europa? ¿Y existe alguien ahora, en Galicia, que se conmueva por ellos como Rosalía y Curros en el siglo pasado? Muchos seguramente no volverán como turistas, se desprenderán para siempre de su familia y de su tierra. Aquí los españoles deben adaptar su idioma al italiano para que puedan comprenderlos, y, en general, la población, por lo que nos dijeron, los prefieren a los italianos.
Bueno, me gustaría tener noticias tuyas y de los tuyos y saber que haces nuevo. Por mi parte quisiera que pintases y escribieses además de hacer porcelana. Creo que tienes capacidad de trabajo para hacer las tres cosas sin descuidar ninguna. Escríbenos.
Un abrazo de Maruja y mío. Saludos para todos los amigos. A Mimina le va escribir Maruja a Galicia. Otro trabajo para ti de:
Seoane
|
1964-05-18 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 18/05/1964
Buenos Aires, 18 de mayo de 1964
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Mí querido amigo:
Recibí tus dos cartas con los recortes de diarios de ahí. Continuamos pensando lo mismo que cuando llegamos, sin que la creación de Bancos de Galicia, ni la actitud de sus ricos, incluyo entre éstos a los que tú quieras, nos haga modificar de opinión. Cuando podamos, lo más pronto posible, nos vamos a esa. El trabajo en todo caso lo inventamos nosotros e inventaremos también los medios de continuar trabajando. Si ahí no pasa nada aquí tampoco y artículos como ese que envías de ese hereje señor Ribagorza que figuran a Dios como arrojando terremotos en lugar de atómicas y desconociendo geografía – Alaska en los lugares del terremoto está más lejos que Berlín occidental del país maldito y en esta ciudad no hubo terremotos – se publican en todas partes y aquí abundan en la prensa diaria, se escuchan por radio y se convierten en imágenes en los documentales cinematográficos. Con esos artículos contamos y contamos con mucho más, todos los que los imbéciles pueden publicar en el porvenir. Las ventajas son de otro orden. También sabemos que el clima de Galicia es propicio para el reuma y los fuertes catarros, pero el hígado y el corazón resultan aquí más vulnerables. Todo esto es verdad. Como es verdad que la gente ahí emigra como en el siglo XVIII o en XIX, o en 1900. Casi nunca se dejó de emigrar a Galicia. En la Argentina comienzan a emigrar ahora. Cerca de 4000 médicos argentinos trabajan en Estados Unidos, quién puede regresa a Europa, se va a trabajar a Alemania como los gallegos, o más lejos en Asia, a Israel. Si tú vuelves a Magdalena vente dispuesto a robar a los clientes, sin piedad, hasta dejarles sin nada, no pagar a los acreedores, burlar a otros comerciantes e industriales y convertir lo que ganes en dólares para invertirlo en otra parte, que es lo que viene haciéndose aquí desde hace años. El nuevo banco de La Coruña invierte el dinero del pueblo gallego en Zaragoza. Los bancos de Buenos Aires hace mucho que envían dinero al exterior y luego el Estado solicita préstamos al Fondo Monetario o a Estados Unidos. Si no los Bancos los más importantes industriales del país. 600 millones de dólares salieron en 1963 para el exterior sin control de ninguna clase. Querido Isaac, no compares un país a otro. No se trata de comparar. Se trata de darle un sentido a lo que uno hace incorporarlo a un pueblo y a una historia. Ni el artículo del diario, ni los proyectos de Paz Andrade, ni el banco que puedan crear un grupo de coruñeses para beneficiarse ellos, importándoles un rábano Galicia, pueden cambiarnos. Allá ellos. (A Paz Andrade continúo pensando en escribirle). Esta temporada tenemos aquí noticias que por lo visto no te llegan al Castro. Es una lástima porque crecería tu optimismo. En ésta los comerciantes e industriales venden sus productos unos a otros y unos a otros se pagan con pagarés y así llevan años intercambiándose productos y pagarés intentando incluirnos en ese círculo trágico. Un lugar cualquiera de la tierra es lo que uno quiera que sea. No tratamos de alcanzar el paraíso sino de enriquecer nuestra vida viendo de manera nueva el mundo que nos rodea. Uno puede alcanzar aquí, como quizá en otras partes, fortuna personal. Una riqueza que nos permita comprar muebles ricamente labrados, joyas y gobelinos, tener un confort de rey de minerales. Pero no podemos tener un tapiz tan deslumbrante como una niebla caída sobre las montañas de Galicia, alfombra tan lujosa como una ría, muebles que se equiparen a una mesa de pino blanqueada con lejía, ni un montón de joyas que puedan ser iguales en su belleza a una bandada de gaviotas o cuervos marinos. A ese mirlo que escuchaba desde tu estudio. Todo ese es un lujo supremo del que no podemos ahora gozar y es una riqueza que, cuando la siente, cuando la ve, tiene cualquier habitante de ahí. Siento que marche la gente de Galicia. Mis padres fueron también emigrantes en Buenos Aires y yo, a mi manera, también lo soy. Se trata de una enfermedad económica y mental de la que tienen la culpa los afortunados de Galicia. Los mejores están esperando tener Bancos para hacer algo que se pueda hacer sin casi dinero, en parte importante con dinero y con fe. Las mejores gentes se duermen con historia, alcohol y humor y reposan confiadamente en que el Estado les resuelva las industrias o los Bancos quieren tener un Estado al gusto de sus intereses. El Sr. Jesús, pescador de Rianjo, amigo de Dieste, es más importante que Illia. Tiene más talento y fantasía y sabe entenderse mejor que éste con un grupo de diputados o miembros del comité, con un cardumen de peces o con los delfines, lo que resulta más difícil y maravilloso. Yo no sé que voy a hacer regresando, no cuento desde luego con vender mi pintura ahí pues no la hago para satisfacer los ojos de los posibles compradores de esa, ni quiero que me den el dinero como a un mendigo vergonzante. Buscaré algo para vivir, encantaré merluzas en lugar de matarlas y hacerles ataúdes de plástico para conservarlas en frigorífico. Allá Álvaro Gil o los que son peores que él con su paraíso de vacas muertas y peces muertos queriendo unirlos a la memoria de –Alonso de Fonseca o del Mariscal Pardo de Cela. Yo me quedo con el Sr. Jesús o con el capellán radomante que busca agua para los pozos de sus vecinos con una plomada alemana. Todo esto lo escribo para responder a tu pesimismo, el que reflejas en tus cartas. De nuestra vida todo está lo mismo. Tengo que hacer dos murales nuevos y un álbum de grabados que me encargaron y al mismo tiempo continúo pintando. Me ofrecieron un banquete inusitado con discursos y todo. Laxeiro está realizando con éxito una exposición de óleos y hace quince días clausuró una de dibujos. Varela continua trabajando en su audición y Núñez Búa viene de vez en cuando a visitarnos y olvidarse algo, una pluma o los lentes. De vosotros todos y del Castro hablamos siempre. Estamos seguros que a vuestro lado hemos pasado los días más felices de nuestra vida de adultos. Os recordaremos siempre a todos, no olvidamos a nadie ni siquiera al perseguido Edoardo ni a la comadreja Ramoniña. Cuéntanos, no te olvides, si aparece a la venta algún terreno o alguna casa sobre la ría. Un abrazo de Maruja y mío para Mimina, para ti, Camilo, Rosendo y José y otro fuerte para ti de:
Seoane
Saludos a todos.
|
1964-05-31 |
|
- Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1964 en 31/05/1964
31.5.64
Sr. Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Me llega la tuya del 18 que te agradezco mucho. Leí detenidamente tu magnífica fantasía empleada para levantar el ánimo que al parecer trasuntaban mías anteriores cartas, en una de las cuales te había mandado las bases del concurso-exposición de Lugo (cuyos organizadores te escribieron directamente) y tú no me contestaste nada, en cuanto a tu aceptación [de] concurrir, silencio que me ha creado un conflicto tremendo. Verás:
Aunque yo no te dije nada para no coaccionar tu pensamiento yo rehusé cortésmente la invitación en razón de que nunca he concurrido a concurso exposición alguno, por una de tantas aprensiones que me rodean. Pero al tener cuadros tuyos aquí en casa recibí una fortísima presión ya no solo de todos los elementos del círculo de las Artes de Lugo sino de Valentín, llegándome a impedir que no impidiese el acceso de obras tuyas a la exposición. Y tú sin contestar si te parecía bien ir o no. Si cedía cosas tuyas y al final la exposición no resulta bien o la cosa no es de tu agrado tú podrías decir que mientras yo me había puesto a cubierto no enviando cosas mías no había hecho lo mismo con las tuyas. ¿Y si alguien piensa que yo impedí que se conociesen tus cosas? Ante este dilema que me ha quitado el sueño he decidido ceder en mi rigidez y enviar tres cosas tuyas y tres cosas mías, las cuales, junto con otra cosa de Laxeiro, vinieron a recoger personalmente los directivos del círculo, hoy. Por una serie de consideraciones te envié: Sentados esperando, en la ría, Mendigos de romería y Homenaje. Todo va fuera de concurso. Colmeiro envía también cosas fuera de concurso y Souto dentro de concurso. Tienen 150 cuadros (hoy se cerró la admisión) y eliminarán, parece ser que más de la mitad. Traen un tribunal de Madrid para la eliminatoria y premio en que están, Chueca, Sánchez Camargo, Gaya Nuño, Ortega Muñoz y no sé quién más. He hecho las cosas lo mejor que he podido, que he sabido y con la mejor ley y si no son de tu agrado es que soy imbécil. Laxeiro estará representado por otras cosas además de una que he facilitado yo.
En otro orden de cosas mi pesimismo ha crecido veinte coordenadas de un golpe: la emigración del personal femenino capacitado venía siendo un problema serio. De repente en la semana pasada vino un inglés a reclutar cien chicas entre 18 y 25 años, solteras, y bien formadas y con la aceptación más que tácita de las autoridades se nos ha llevado la mitad del personal femenino, que siendo el mejor vale por el 70%. El delegado sindical facilitó la operación de este tráfico. Las consecuencias económicas para la empresa son serias, pero no son nada frente a la repugnancia que te causa el saber en qué clase de mecánica estamos viviendo, y uno se pregunta ¿merece la pena reconstruir este descalabro para que luego vuelva otro inglés y se beneficie de ello? ¿Merece la pena pensar en Sargadelos con este panorama? Si hay que aceptar lo que tú dices de la Argentina lo único que yo lamento es no haber aceptado en su momento la proposición de Neira Vilas, pero como insiste aún se puede aceptar.
Os recordamos constantemente. En esta casa para todos los que vivimos en ella Luis y Maruja son consustanciales con ella y con nuestra esperanza. Un abrazo muy tenso de vuestro
[Díaz Pardo]
|
1964-06-02 |
|
Bos Aires - |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 02/06/1964
Buenos Aires, 2 de junio de 1964
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Mí querido amigo:
Recibí dos cartas seguidas del Presidente del Círculo de las Artes de Lugo pidiéndome que envíe algunas obras para una exposición de pintura gallega que piensan realizar. Lo mismo que tú me participaste en una tuya. Te ruego, pues, que con tu envío, incluyas tres cuadros míos o los que tú consideres conveniente. Pueden ser dos de los grandes, los mendigos de romería y las tres mujeres sentadas, y otro, quizás, de dos mujeres, así mismo, sentadas. Y también grande aunque menor que los otros, pintando con tierras, éste o el que te parezca mejor. Los envío “fuera de concurso”, pero a la venta, si es que se venden el precio que tú dispongas pero creo debe ser no inferior a 30.000 pesetas. Esto por si a alguien se le ocurre perder dinero en un cuadro. Los gastos del envío según dicen en la carta corren de cuenta de la sociedad. De cualquier manera tú me tienes al corriente de esto. Estoy proyectando para fin de año un número especial de Galicia Emigrante, 160 páginas, formato nuevo y época nueva, semestral o anual. Te tendré al tanto de esto. Buenos Aires está imposible. Se han ocupado por los obreros unas 2000 fábricas en dos semanas, algunos dicen que mejora algo la situación económica, nosotros somos pesimistas, todo lo vemos a través del aumento de precios. A mí me va bien. Tengo dos murales para hacer y continúo pintando. No sé nada de esa. Debo carta a mucha gente, entre todos a Pepe Rey, que no le he escrito aún agradeciendo sus atenciones. Escríbeme sobre tus proyectos. Laxeiro realizó una muy buena exposición de óleos y le fue muy bien. Nosotros continuamos pensando en volver. Os envidiamos la primavera de Galicia y las escapadas a la playa de Fontán. Nosotros miramos de vez en cuando desde la terraza al río, más que por su belleza, por su posibilidad de camino de regreso, sabiendo que después de él está el mar, y, a quince días, Galicia. Escríbeme.
Un abrazo a todos cuantos pregunten por nosotros, a los amigos, al mar de la ría, al huerto de manzanos de frente a tu estudio, a los cuervos marinos, a los cucos, a los mirlos, -solo te ruego no saludes a la refinería de petróleo- y uno muy grande de Maruja y mío para vosotros dos y Camilo, Rosendo y Xosé de:
Seoane
|
1964-06-26 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 26/06/1964
Buenos Aires, 26 de junio de 1964
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
EL Castro
Mí querido amigo:
te adjunto copia de la carta que envié hoy a Paz Andrade por un problema surgido por culpa de la Agencia Momfort S.A. de Barcelona y de Madrid en relación con mis cuadros y la Aduana. Hice un poder a nombre tuyo y de Valentín. Perdóname la molestia pero tiene la intención de que los cuadros queden depositados en tu casa si se consigue la importación definitiva. Creo que el asunto puede arreglarse fácilmente por Paz Andrade en el Ministerio de Comercio o en la dirección General de Aduanas. Pero hice una presentación, como puedes ver en la carta, en el Consulado Español de aquí para que no iniciasen el expediente a que estaría sujeto por diferente información de los agentes de Madrid o de Barcelona, igual da:
Recibimos tu carta y la de Mimina que se habrán cruzado con las nuestras. Estamos envidiosos de vuestra suerte estando ahí por estas fechas. De aquí prefiero momentáneamente no hablarte. El precio de los pollos en Buenos Aires resulta tener alas más ligeras y que vuelan más alto que el de esas aves y la carne de pollo, como en todas partes, va resultando la más popular. Te felicito por el éxito de las gestiones de que me escribes. Veo poca gente, a Laxeiro y a Varela con frecuencia. A Laxeiro le leí tus noticias de la Exposición de Lugo. Es una lástima que siempre ocurran las mismas cosas en estas muestras y que sea tan difícil organizar una buena y definitiva. Te escribiré con más calma, ahora me encuentro bastante fastidiado con ese asunto surgido con motivo de los cuadros y que me hizo perder tres días en gestiones. Mándame noticias de todos los amigos y la dirección de Fernando Mon. Un gran abrazo para todos y para Mimina y para ti de Maruja y mío. ¿Qué pasó con los exámenes de tus hijos? Estoy seguro que todos habrán ido bien. Nuevamente abrazos.
Seoane
|
1964-08-13 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 13/08/1964
Buenos Aires, 13 de agosto de 1964
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Recibí tu carta con el catálogo de la exposición y las notas sobre Citania y el libro de González López. Te agradezco estos envíos y me alegro mucho de que te hubieses decido a exponer tus óleos. Estoy seguro que la exposición habrá tenido mucho éxito y te habrá animado para que vuelvas a pintar más regularmente. No tienes derecho a dejar de hacerlo cuando ya habías conseguido entablar ese diálogo que todo pintor sostiene con su pueblo a través de su arte. La pintura, dijo aproximadamente Picasso, en un momento decisivo de su vida, es un instrumento de lucha. Lo es para él y lo es para cada pintor o para cada artista en general cualquiera sea el arte que cultive. Con motivo de esa exposición tuya hice una nota sobre ti par a la audición de Galicia Emigrante que conocerás a tu regreso o te enviaré uno de estos días, que se pasará el domingo próximo, cuando ya esté clausurada tu muestra en la Audición de artista. Me gustaría haber estado ahí en esta oportunidad. A La Coruña y a la Galicia le hacen falta exposiciones como debió ser esta tuya, por los cuadros que conozco, en la que se vea a un artista tratando de expresar su verdad y la verdad común, la que no se dice en voz alta, en rebelión contra la conformidad. Cuando hacías tus formidables jarras de los vicios continuabas pintando, estabas en la lucha para éstas, a mi juicio, mejor dotado. Cuando dejas también esto y te entretienes un día, una semana, o el tiempo que sea, trabajando enormemente en la ejecución de una máquina, creo que escapas de ti mismo, que encuentras en ese trabajo una manera de drogarte. Perdóname que diga esto, está dicho como lo siento y con la mejor intención. Ser pintor, tú lo sabes tan bien como yo, o mejor, es en nuestra sociedad ser un desclasado, un hombre que se sitúa en lo más bajo de la escala social, alguien al que no puede comprenderse jamás del todo, una mezcla de mendigo, bufón y desquiciado, una persona que el técnico, el diputado provincial, el rentista, el que tiene una profesión universitaria ven con desconfianza y sin embargo es más riguroso que todos ellos, más exigente consigo mismo y más entregado a los demás, a todos los hombres. Pero no te escribo más sobre esto, porque es posible ese mejor tema de discusión cuando un día nos reunamos a comer juntos o a charlar. Ahora los técnicos están descubriendo paisajes y mundos que habían descubierto los artistas. Antes que una máquina, nos descubriese la luna, la habían descubierto los escritores, pintores, músicos, etc. No hacen más que comprobar las intuiciones y las verdades del arte. Cualquier día se nos aparece por la calle el monstruo manierista del siglo XVII, o el de Picasso y resulta que es un personaje de Marte que se vino a la Tierra y que desde hace tiempo lo conocíamos. Goya intuyó las calamidades españolas mejor que los nuevos sociólogos que quieran descubrírnosla y sus estadísticas en grabados y dibujos son tan exactas como las que encierran en planillas los burócratas actuales. El dolor de Galicia está mejor expresado por sus poetas y artista que por nadie dedicado a cualquier ciencia dedicada a aliviar el dolor, en economía, política, sociología, etc. No exagero. Es verdad. De Paz Andrade recibí una carta diciéndome que está en camino de arreglo el asunto de mis cuadros. Estoy contento de esto. Le hablé a Laxeiro de la posible venta al Círculo de las Artes de Lugo y tanto él como yo estamos dispuestos a que nos paguen en el siguiente ejercicio, que el dinero nos aguarde ahí. Tú dispón de este asunto de la manera que creas más conveniente, por mi parte y por la de Laxeiro que me pidió que te escribiese en ese sentido.
Bueno, esto es todo, perdóname la lata. Buenos Aires lo mismo. Mejor no escribir sobre esto. Me gustaría escribirte en cambio sobre el San Roque en Sada, sobre “la sardiñada” esa fiesta hospitalaria, generosa, de la que solo puede ser capaz un pueblo pobre, en su mayoría de gentes pobres, sobre la ría, el olor a sardina, el humo de esa orquesta que se ve como una porcelana desde la playa entre la maleza de la Corveiroa. Pero escribir sobre esto es casi tanto como ponernos a llorar Maruja y yo. Por vuestra amistad y sin ambición de nada hemos sido felices entre vosotros hace un año. Un abrazo a todos los que nos recuerdan y otro grande para Mimina, para los chicos y para ti de Maruja y míos. El domingo que viene es “la sardiñada” que seáis felices. Que Camilo, Rosendo y Xosé lancen su gran globo satírico a las nubes.
Seoane
|
1965-06-07 |
|
Bos Aires - |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 07/06/1965
Buenos Aires, 7 de junio de 1965
Querido Isaac:
He recibido tus cartas y Maruja y yo nos alegramos muchísimo de que lo hubieseis pasado lo mejor posible en las vacaciones que os tomasteis, y, por mi parte, de tu actividad al margen del descanso, siempre, en cuanto al libro que proyectas. Pero calma. Por mi parte, no tengo nada que decirte en cuanto al proyecto que me enviaste. Los gallegos tenemos la manía de la histeria y ahora de la economía, de agotarlo todo en un tomo que luego no lee casi nadie. Como el título del libro lo indica se trata solo de la actualidad gallega y el pasado debe estar presente únicamente en cuanto la condiciona. Con todo lo que es historia, que no es, de este siglo (1, 2, 3, 4, 5, 6) haría únicamente una síntesis cronológica y una breve bibliografía para los lectores que les interesasen estos problemas más a fondo. El libro tiene que ser lo más ágil posible. Pero tú ya lo tienes hecho por lo que leo en tu última carta y no tengo nada –me parece bueno– que discutir. Yo haré la tapa y los dibujos que me pides pero debes decirme a donde debo enviarlos. Solo te ruego no me incluyas para nada a mí en tus peticiones de colaboración a García Sabell y a Del Riego. Son amigos míos desde hace más de treinta años y yo respeto sus opiniones cualquiera que sean, como deseo que los demás respeten las mías, y, no quiero que entre ellos y yo haya malos entendidos. Han hecho demasiado en veinte años como para pedirles o exigirles nada. Yo nunca les pedí nada de este tipo, ni a ellos ni a nadie, y perdóname que tampoco ahora quiera hacerlo.
Cuida las colaboraciones y repasa con calma los nombres para las antologías, la de poesía sobre todo. Está muy bien Lorenzo Varela y Ferreiro, supongo que también Barros, (se trata de poesía en idioma gallego, se entiende). Pero hay que añadir a otros poetas que no citas Iglesia Alvariño el primero, su poema “Petöfi”, de Cómaros verdes, de 1947. Neira Vilas tiene muy poca importancia, a mi juicio, en este género literario, en cambio sí la tiene para la antología del cuento de que escribes. Dieste, Fole, Méndez Ferrrín, tú mismo, Mourullo, Neira Vilas, serían los que yo seleccionase y por el orden que escribe sus nombres.
Lo del Centro Gallego anda con mucha calma y a mí ya me ocurrieron con ese motivo sucesos desagradables. De Núñez Búa no sé nada. No lo vi desde antes de tu marcharte. No quiero pensar que también esté incomodado conmigo, pues yo lo estimo y no se me ocurre como puedes arreglar tu amistad con él sino escribiéndole. Escríbeme sobre cualquier asunto que se te ocurra. A Laxeiro le hablé ya sobre su colaboración, la va hacer. Estamos deseando ir a España ojalá sea en octubre, esperamos que sí. Esta carta va escrita de prisa, para que notes que, de las que recibo, algunas las contesto con más urgencia. La tuya del 2 la recibí ayer. Correos trabaja a reglamente. Buenos Aires lo mismo, el dólar subió como impulsado por el Géminis IV y nadie puede detenerlo en su viaje a no sabemos qué astro, 270 pesos en el mercado paralelo. Cuando me contestes escríbeme sobre lo que has visto de pintura, exposiciones, etc.
Un abrazo para Mimina, para los pequeños y para ti:
Luís
|
1965-06-27 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1965 en 27/06/1965
Castro, 27.6.65
Querido Luis:
Hoy, domingo, recibo la tuya del 21, que merece una contestación inmediata para acudir como un San Jordi a matar ese dragón de tu pesimismo. Yo te confirmo las mías del 12, 15 y 22, además de otras cosas, recortes de prensa etc., que te he enviado y que te seguiré enviando.
¿Cómo podría empezar con eficiencia para acabar con ese dragón? Como ese aparato mitológico está dentro de ti no hay más remedio que atacarte a ti. “Por mi parte siento que he perdido la vida y me siento cada vez más solo”. ¿Se puede decir una equivocación mayor? Tú, una persona con tanto talento está visto que no podría decir semejante cosa. Es un dragón que habla por tu boca o que te has tragado un fantasma y lo tienes metido dentro de una glándula. Contra ese fantasma o ese dragón hay que ir y dejarte a ti libre de él para que quedes como eres tú, como es el Luis Seoane que todos queremos y admiramos como artista y sobre todo como ejemplo de conducta humana fuera de la cual no hay ni hombre ni hay arte. Ya sabemos que no es cómodo vivir sobre esas piedras y sobre estos días, pero porque la suerte nos sea negativa no es posible desentenderse de esa realidad sobre la que estamos viviendo y desertar de luchar contra ella. Aquí queda Galicia, así como es, casi todo analfabeto, incapaz de leer un libro y menos de entender un cuadro, con una burguesía corrupta, con mentalidad de sargento de plaza de soberanía africana, más analfabeta de espíritu que el analfabetismo gramatical de su pueblo; pero queda por algunas partes una minoría pequeñísima, casi sobran dedos de las manos para contarlos, que saben en la hora que viven y sobre las piedras en que se ven obligados a vivir. No está todo perdido. Y aunque estuviera perdido todo en Roma San Juan iría hacia ella, a morir en la ciudad de donde Pedro está de vuelta. Es la contradicción interna, y eterna, a través de la que el hombre viene avanzando. Es incómodo vivir en Roma donde parecería que no hay nada que hacer porque todo es vacío y corrupto pero fuera de ella ni San Juan, ni San Pedro, tendrían tranquilidad, porque estaban fuera de la línea de su destino. Tú tienes que pelearte, defenderte, luchar y soportar incomprensiones y estupideces, estés aquí o estés ahí, pero estés donde estés –porque ahí estás, ahí fuiste, para dejar testimonio de algo, para protestar por algo injusto, para dejar una inconformidad airada con algo que no es ético ni estético– donde estés, a regañadientes, protestando, incómodo, no podrás desentender[te] de tu destino ligado con la suerte, no del paisaje sino de los hombres y de las mujeres de Galicia, porque el día que vieses que tus manos estaban fuera de esa obra –aunque la obra parezca tan poco “exitosa”– ese día es cuando te sentirías morir de pena por equivocación. Hazte esta reflexión para que estés contento aún soportando las inconveniencias, idas y venidas, discrepancias y chabacanerías de las gentes que nos rodean. Imagínate a Luis Seoane, desentendido, incomprometido, haciendo arte abstracto en Suiza, “trabajando únicamente en sus cosas” que adquirirían los potentados internacionales. El espectro de esa imagen bastará para que te encuentres feliz entre las inconveniencias de las gentes de la Galicia metropolitana o de la Galicia emigrante, aún con todas esas “manías” que ves en la economía, en la estadística y en la mecánica –que dices ver pero que en realidad es un simple decir tuyo–. La pintura o la música, la industria o la artesanía son manías del mismo tenor. Los pintores pueden creer que los economistas son unos maníacos y viceversa los economistas pueden pensar lo mismo de los pintores. Hay una cosa que no son manías: el espíritu de solidaridad con nuestros semejantes, sobre todo con nuestros semejantes desvalidos que tenemos cerca, desvalidos de alguna forma. Ello entraña en sí una instancia ética y estética. A ella remito todo y no estaríamos dispuestos a desentendernos de ella cualquiera sea la suerte que tengamos que soportar, aunque impliquen burla y silencio. Lo contrario no nos llevaría más que a un malabarismo, un virtuosismo y una torre de marfil. Tú con tu vida nos has dado un ejemplo de esto y por ello nos hemos acercado a ti. El pesimismo de tu carta vertido en tu propio destino no puede considerarse más que como una segregación equivocada de una glándula que estamos seguros que curará y por lo que hacemos votos. Nadie tiene por qué admirar la tarea que satisface hacer a quien la hace, sino aquella tarea que comprende, que al menos sospecha que la comprende, y con su identificación o su posible identificación goza. Hemos de hacer lo que es posible hacer aunque no sea el cielo que todos deseamos, ni siquiera el purgatorio. Si es imposible lo que queremos hacer, si no hay gentes donde aplicarlo, por muy bueno que sea cae en el campo de la utopía. Y no hay más remedio que aceptar la crítica y todo tipo de inconformidad de nuestros semejantes, y hasta sus inconveniencias. La molestia, el escozor, que causa la crítica a nosotros mismos, individualmente, debemos justificarla como una inadaptación que padecemos nosotros. No me refiero, por supuesto, a la crítica artística en la que no hay otro contenido que el de una diversión intranscendente. Como ves escribo como hablaba Platón subido a un pedestal “profundando”. Perdona mi cátedra y mi parvada, pero ¿cómo he de hacer para matar ese tu dragón interno que te tiene desesperado y aislado? ¿O que te quiere aislar? Va una anécdota para descansar: los alumnos de último año de Medicina de Santiago pidieron obras a los artistas para, rifándolas, engrosar fondos para su viaje de fin de carrera. Otero Besteiro les contestó que le gustaba mucho esa idea de ayudar a los estudiantes, etc., y que de muy buena gana entregaría no una sino media docena de obras para el fin que piden, pero... pensando en que mientras los estudiantes de todas las facultades de España se habían solidarizado con la de Madrid a excepción de la de Santiago váyanse Vdes. a tomar por el culo. Esta misma frase voy a emplearla yo si no me autorizan a publicar unos dibujos que ya están en la Delegación de Turismo a censura y que, finísimo y amicalísimo, Serrano Castilla, giró a Madrid so pretexto de que caían fuera de su atribución. La mitad de la frase ya se la dejé caer por carta. Sin miedo y sin resentimiento para con nadie el camino está abierto para muchas cosas. Por naturaleza por intuición la juventud practica esto dentro de lo que nosotros nos debemos mantener por hipótesis.
A otra cosa. Si esa gente de la Asociación quiere ayudar aunque sea poco o procurar la ayuda de otros, no importa el aspecto cuantitativo, se agradece la intención referida de alguna forma. Lo único que es seguro es que las cosas no han de dejar de hacerse. Esa crítica de la Asociación a los del Centro no puedo tomar alcance de ella por las cuatro palabras con que me la expresas, pero no creo que ello suponga ningún inconveniente sino un acicate para afianzar las mentes indecisas, y para dejar constancia de cualquier incontaminación a ultrance. Todo eso tiene como base la tontería mimeográfica de Silva. Sobre el Galicia está visto, a tenor de lo que dices, que aparecen las mismas contradicciones internas. Su precio de costo puede no tener nada que ver con el de venta que puede ser el que se quiera o interese. Su antecedente se está vendiendo muy bien aquí sin punto de comparación con lo que se vende ahí. Está visto que es de este lado del Atlántico donde interesa hacer esto y como se va a hacer. Cabe la ayuda y la crítica para mejorar su contenido, y se ruega y agradece. En cuanto a su realización no cabe más que ayudar en lo que buenamente se pueda. Estoy preparándole una exposición a Laxeiro. Por la índole de lo que le digo en la carta que te adjunto mucho agradecería se la entregases tú sin que, a lo mejor, se entere Lala. Muchas gracias. Colmeiro también quiere hacer otra exposición en La Coruña. Vamos a ver. Sigo sin poder mirar el paisaje; dicen que está precioso. El mar ¡Ay el Mar! azul, se ve desde tu estudio al pie del Breamo como algo que entró en estos valles y se quedó dormido en una tarde de primavera. Cuando lo miro desde tu ventana se agradece que no se haya ido aún.
[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Apertas a Maruxa e a ti de tódolos desta casa. Voso
Isaac
|
1965-06-28 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 28/06/1965
Buenos aires, 28 de junio de 1965
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Mí querido amigo:
Recibí tu última carta con la copia de la tuya a Villamarín. Este debe estar a punto de verte, en España, o de hablarte, salió de aquí con el hermano hace cuatro días. Yo no pude hablar con él y no tengo manera de referirme al asunto a que te refieres sin discutir con alguien de la Junta Directiva. De modo que desistí de hacerlo. La carta que propones se envíe con los ejemplares yo no puedo proponerla, ni nadie que respete los veinticinco años pasados del Centro Gallego. Puede hacerlo un particular, allá él quién lo haga, pero no una institución que mantuvo durante todos estos años una línea de conducta con respectos a estas cuestiones. Habla con Villamarín. Como ves pensamos de modo distinto en estos asuntos. El trabajo sobre arte creo que ya te dije en otra carta, sale incluido en la revista y sólo mil separatas aparte. Esto es todo lo que se consiguió, y, para esta decisión, se prescindió de cualquier opinión mía. Bueno, creo que saldrá en la primera quincena de julio. Y yo no pienso más sobre éste. La Sociedad de Artistas no se adhirió. Todas las otras sí. Me alegro de tus éxitos con Valentín y Celso espero que éste no olvide que los primeros poemas del carácter que buscáis nacieron en América, en gallego, y luego que esos en castellano de Pimentel, y antes que los de él mismo; es posible que no los conozca.
Buenos Aires está insoportable con un clima que resulta una mezcla de los de Londres y Río de Janeiro. Humedad, niebla, calor y es invierno, la gente ya se decidió a vestirse con ropa de verano. La exposición de Henry Moore es una revelación para todos, aún para los que conocíamos la obra suya. Junta es una exposición, con tan gran cantidad de piezas grandes y pequeñas, y dibujos y bocetos, etc., es algo maravilloso y prueba la existencia de un escultor realmente extraordinario. Ojalá pudieran verla algunos escultores gallegos capaces solo de herir el granito dejándolo lastimado por sus cinceles sin conservar su valor de bloques de piedra, convirtiéndolos, a un tiempo, en grandes obras de arte. La máxima libertad unida al más grande rigor. Me hubiese gustado que la pudieses ver. Laxeiro trabaja bastante. Expone a partir de mañana en la Galería Lascaux, creo que va a ser una exposición muy importante.
Bueno, cuéntame algo de por ahí que se refiera a la naturaleza, a las gentes, a algo de lo que pudo impresionarte en París. Un abrazo nuestro para todos vosotros. Escríbeme aunque no estemos de acuerdo en algunas cosas. Otro abrazo de:
Seoane
|
1965-07-07 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 07/07/1965
Buenos Aires, 7 de julio de 1965
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Recibí dos cartas tuyas luego de escrita mi última, no sé qué día, y recibí también los recortes de los diarios que son para mí de gran utilidad. Creo haberte escrito que las tapas para esos dos libros las envío cuando quieras, pero no se adonde, ni formato, ni cantidad de páginas aproximadas de ellos, ni límite de tiempo para el envío. Las tapas y los nuevos dibujos de Laxeiro y los míos. Maruja está buscando los originales de fotografías, tienen que existir muy buenas y en cantidad considerable en los archivos de los diarios, o en los particulares de los fotógrafos de ellos. Bueno, en cuanto a tu otra carta que te agradezco mucho por lo significa de amistad, no la contesto por ahora; no me entendiste, y no creo, por tu respuesta, que valga la pena insistir. Continúo fiel a mis convicciones pero estoy harto de todos los lugares comunes que se usan en nombre de ellos y que terminan sirviendo a los empresarios. No tienes, pues, por qué escribirme sobre una posible afección a no sé qué glándulas –no sé que tienen que ver las glándulas con estas cuestiones– ni sobre la posibilidad de que me “incomprometa”, ni la de que marche a Suiza a hacer arte abstracto para vender a los millonarios suizos, pues no es el mejor país para vender a los millonarios ni es tampoco un centro decisivo del arte abstracto, ni el arte abstracto o lo que así se llama, es tan despreciable como para que uno deje de pensar seriamente en él. Tiene al menos una gran tradición en el arte folklórico de todos los pueblos desde la prehistoria, sin que a los pastores o campesinos que los hicieron les compraron los millonarios suizos, y sin que Picasso y otros grandes pintores que yo admiro cambien en nada porque les compren los marchantes y millonarios de todo el mundo, no únicamente de Suiza, y hagan su Guernica y su Corea cuando llega el momento. Para ellos y no para otros, de hacerlo, aunque el resto de la vida hagan el arte que quieren. Por mi falta de talento y habilidad quizás no pueda llegar nunca a hacer nada de lo que ellos hicieron. En cuanto a lo de “incomprometido” no quiero discutir esta palabra. Creo que la discutimos bastante, la inventaron hace más de treinta años y resulta hoy caída en desuso y es una necedad. El arte está comprometido siempre, aunque a veces resulte difícil de entenderlo a los agitadores del compromiso y a los otros, los que piensan que el artista debe ser ajeno a las cuestiones de los hombres. Por los mismos años en París Eugenio Sue era socialista y Balzac monárquico y nosotros ya nos hemos olvidado de Eugenio Sue. Pero todo esto lo sabes tú de sobra y creo que usas la palabra sólo para irritarme. Como puedes notar estás, y estoy, en cuanto a discusiones, como en 1963 a la hora del desayuno, lo que resulta un buen síntoma. Sobre los economistas, etc., no quiero escribirte hoy, terminan siempre cuando son financieros, además, pidiendo la supresión de las garantías de trabajo de los obreros. Algo que yo jamás hice desde mi supuesta torre de marfil. (Sobre la torre de marfil –generalmente igual o parecido a la torre de marfil de un científico– publiqué hace años unas paradojas en dibujos con un prólogo del que tampoco me desdigo). Pero todas estas son cosas que no les preocupan, en general, a los amigos de esa. Pero ahí van noticias más importantes que las que se refieren a mí. Laxeiro está haciendo una espléndida exposición en la Galería Lascaux con mucho éxito de público y venta. El primer día vendió cinco cuadros, seguramente venderá más en esta semana. En el Centro Gallego se está organizando una exposición de Dionisio Fierros, con cuadros de género y algún paisaje, pertenecientes todos a un coleccionista de Buenos Aires. Son catorce cuadros los reunidos. También se organiza un concierto de canto medieval gallego para final de mes, y, aparte, alguna conferencia de Vilanova y de una doctora argentina, Sra. Pastor, sobre el quinto centenario de los irmandiños y las revoluciones burguesas en Galicia durante la Edad Media. Como puedes notar ya no puedo hacer otra cosa, pues no me queda tiempo, que ocuparme del Centro Gallego. Ahora no sé como zafarme de este compromiso. De pintar, hacer mis trabajos y no puedo. Me alegro mucho de los dibujos que piensas publicar ¿de qué se trata?, ¿un álbum? ¿les acompañan narraciones como el anterior tuyo? A Domínguez lo vi una o dos veces más y no conseguí nada nuevo de él. De Vigo recibí por correo aéreo un ejemplar de mi monografía quedó muy bien. Hoy le acuso recibo. Villamarín supongo que se irá a vez al Castro. Iba a Orense con su hermano para ver a sus padres. Aquí le hicieron una gran cena de despedida. En ella vi a Núñez Búa que luego, días más tarde, estuvo en casa. Ni una palabra acerca de la discusión vuestra, ni sobre ti. José Luis Romero debió haber llegado, al menos lo esperaban días pasados amigos comunes, pero aún no lo vi. Le llamaré uno de estos días para que me cuente sus impresiones. Laxeiro me dice que el problema de Luisa y su hija es cosa de él, que por otra parte nunca fueron a sus exposiciones. De modo que no te ocupes de eso. Te va a escribir.
Bueno, por hoy nada más. Te vuelvo a pedir que me envíes el formato de las publicaciones para las que tengo que hacer las tapas. Ellos tienen varias colecciones y quiero hacerlas lo mejor posible. Maruja y yo pensamos en el mar de Sada. Os rogamos toméis un café, Mimina y tú, en la Terraza en recuerdo nuestro. Un gran abrazo para todos de:
Seoane
|
1965-07-23 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 23/07/1965
Buenos Aires, 23 de Julio de 1965
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Recibí tu última carta en la que al fin me envías las medidas del libro y cantidad de páginas de modo que pueda hacer la tapa que me pides y que enviaré la semana que viene a la dirección que me indicas. A Laxeiro le entregué inmediatamente la dirigida a él. En cuanto al otro asunto del Centro Gallego todo eso escapó, de mis manos, pues tengo la impresión de que no quieren hacer más de lo que hicieron. Todos, todos, si hubiesen tenido tiempo de reflexionar, –más que de reflexionar de consultarlo– una o dos semanas, lo hubiesen rechazado. No les importa Galicia más que como turistas. De los mil ejemplares que se hicieron aparte no saben bien qué hacer y yo mismo no cuento en este momento para enviarte, o para mí, con un solo ejemplar. Están excelentemente guardados. Hice una lista de corporaciones y entidades, prensa, etc., sin excluir ninguna a la que debe enviarse˙ Irán por correo ordinario, lo que retrasa un mes más el conocimiento general de este asunto. Refiriéndome a otras cuestiones, Varela pronunció una espléndida conferencia sobre Dionisio Fierros y otra muy buena sobre las rebeliones burguesas en Compostela en el siglo XII la profesora Pastor de Tognesi que ¡al fin! estudió las causas económicas-sociales de las rebeliones, planteando muy claramente los problemas que se originaban en los señoríos. Lástima que estas conferencias no se hubieran pronunciado una y otra en Galicia. El estudio de la profesora Pastor es el resultado de miles de documentos revisados y microfilmados en archivos de Madrid.
A Valentín le escribí cuando me participó haber logrado el permiso de “residencia” de los cuadros en esa agradeciéndole, y le decía que había que reclamar las 10.000 pesetas que el Banco Mercantil de Madrid había depositado, de mi cuenta, como garantía, a la Aduana de Port-Bou, y, para luego de reclamar su devolución, una vez conseguido el permiso, liquidase con ellas los gastos ocasionados con la agencia o con lo que fuese y no tuve más noticias. Conservo copia de la carta y volveré a escribirle estos días. Le escribí cuando en correos no se trabaja a reglamento.
Contestando a tu carta, tu profesión postiza de hacer cacharros sin otro fin que su utilidad, sirve al hombre y es bastante. Cualquier trabajo hecho con amor sirve al hombre y al pueblo donde se realiza. En tu caso, siento lo digo una vez más que todo eso te obligue a abandonar tu primer oficio, el de pintor, con el cual hiciste obras notables y tienes condiciones y fuerza para hacerlas aún más importantes volviéndote a entregar a él. Cualquier cosa que pintes, hecha con seriedad y amor sirve a los hombres y a Galicia hace falta que la sirvan, entre otras maneras, en las artes y los oficios. Yo no endioso, al artista ni al arte. Mi Dios, en todo caso, es la creación humana en general. Unos zuecos bien hechos, una mesa, una silla que sean útiles y tengan la gracia que nace del amor al oficio y del conocimiento, valen como un dibujo, un grabado o un poema y abren caminos para un pueblo, de grandes empresas de otros órdenes, y al progreso. En esto es en lo que creo fundamentalmente y por eso me molestan los exhibicionistas que se auto idealizan porque son hábiles, los que prefieren reproducir su fotografía personal a un cuadro, sobre los que discursean sobre arte y no lo hacen, y los que no entienden o no quieren entender que crear un bello objeto ayuda a mejorar el mundo. La eternidad de Velázquez no reside en sus temas, ni la de Rembrandt, ni la de ninguno de los que reconocemos como grandes artistas, Cuanto no daría yo por pintar alguna naturaleza muerta como Zurbarán o Juan Gris! Representando un cesto con alguna manzana y un mantel, sirvieron al conocimiento y al hombre, o trazando solo un bello arabesco como muchas veces Picasso. Por eso soñé siempre con crear millares y millares de objetos en Galicia, también cacharros, si tú quieres, que sirviesen para imprimirle un nuevo carácter a su pueblo y mejorar su vida. Era el programa del Laboratorio de Formas. Pero esto no lo entienden los que sueñan sólo con sus intereses, o, en el mejor de los casos, no con trabajar con su pueblo, sino con planificarle el trabajo, naturalmente, como siempre, con ellos de directores. Bueno, perdona esta divagación. Quiero decir que pintes, que aproveches el estudio “te lo presto” sólo para eso. Vimos Galicia en un documental que anda por aquí. Estuvimos por todas las rías, en las ciudades y en la montaña. Como envidiamos a los que viven en ella teniendo en conciencia de lo que es realmente y de verdad la viven. Fuera, estamos muertos.
Un gran abrazo para Mimina, para Camilo, Rosendo, Xosé y para tú de Maruja y Mío:
Seoane
Saludos a los Baltar y, naturalmente, a los Dieste. Este último me debe carta.
|
1965-08-16 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 16/08/1965
Buenos Aires, 16 de Agosto de 1965
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Ya envié la tapa del libro de Castelao con arreglo a las medidas que me enviaste y que vi corresponden al formato chico de esa colección. Fue enviada por correo aéreo. También entregué tu nueva carta a Laxeiro. Por aquí todo marcha lo mismo en cuanto a todo, o a casi todo. Únicamente te ruego le devuelvas la conducta a Fernández del Riego. La Junta Directiva del C[entro] G[allego], o su vicepresidente en ejercicio de la presidencia y el secretario, dieron orden estricta de enviar esos ejemplares a Del Riego para que éste se los hiciese llegar exclusivamente a Villamarín para que a su vez dispusiese de ellos en esa. Nada de enviarte a tú, ni a Risco, ni a nadie, ni que dispusiese de ellos Del Riego. Esto puedes comprobarlo aquí a tu vuelta. El Centro Gallego es más complicado de lo que tú te imaginas y abundan en él los caciques de todos los colores. Estos días salió el decreto del poder ejecutivo autorizando la elevación de un monumento a Castelao y designando la comisión correspondiente. Es algo risible: José Blanco Amor, Molinari, Valentín Fernández, Regueira, Prada, Puente, veintitantos, etc., componen la comisión del monumento.
En cuanto a otras cuestiones dos grandes exposiciones, una de arte francés contemporáneo en el Museo Nacional de Bellas Artes, unas 200 obras de pintura; y otra de arte actual polaco en el Instituto Di Tella organizada por el Ministerio de Cultura de Polonia. Me hubiera gustado que hubieses visto esta última. Se compone de óleos, grabados y tapices. Grabados y tapices extraordinarios. Absolutamente todos abstractos e informales. Yo, con mi pintura y mis grabados resulto un académico al lado de ellos. Te envío catálogo por correo aéreo sobre todo para que leas un párrafo de Ryszard Stanislawski, crítico de arte muy conocido que viene con la exposición y con el que yo me solidarizo en cuanto expresa que el arte debe ser “la expresión de convicciones y sentimientos del hombre en su deseo de inmortalidad, de sus inquietudes, de su compromiso y de su comportamiento osado, activo y dinámico hacia toda la verdad”. Corresponde a las cinco, a las mil, a las que sean, flores de que hablaba Mao en una conferencia célebre. Con esto quiero acabar con este asunto del “arte comprometido”. Además de tu carta leí el artículo de La Voz de Galicia. Todo eso es muy viejo, está muy dicho, y no es nada. Lo importante en arte como en cualquier actividad es ser fiel a uno mismo. No mentirse y tratar de servir a la colectividad de la manera en que uno piensa honradamente que puede servirla mejor. Yo continúo siendo el mismo, con todos los defectos con que nací y aspirando a iguales cosas que hace muchos años, pero algo que siempre odié son las definiciones absolutas y las clasificaciones excluyentes. Por el catálogo que te envié te darás cuenta que no tendré más gente con quien pelearme, sino todo lo contrario. Pero es que además no pienso pelearme con nadie, sino que en estas cuestiones creo que uno debe actuar solo, uno y su conciencia. Yo hace años peleaba por muchos escritores y artistas que oficialmente eran agredidos y que ahora, desde hace muy poco, fueron reivindicados y son exaltados. Pero te ruego que no hablemos más de esto. Cuando llegue Villamarín trataré de que envíe la carta a Risco, creo que llega estos días. Antes no puedo hablar con nadie de esto. Para el próximo número de la revista hice un comentario sobre tu artículo alrededor de Centro Gallego. ¿Cuándo sale tu álbum? Me habló muy bien de él José Luis Romero. Estoy deseando verle. Por mi parte tengo que hacer un refranero, es decir 32 refranes grabados en madera para EUDEBA [Editorial Universitaria de Buenos Aires] en una edición de gran tiraje. Tengo que terminarlos antes del 30 de septiembre.
Cuéntame de la gente de ahí. Un gran abrazo a Mimina y a todos de Maruja y mío. Otro abrazo de:
Seoane
|
1965-11-05 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 05/11/1965
Buenos Aires, 5 de Noviembre de 1965
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Recibí dos o tres sobres tuyos conteniendo recortes de diarios que te agradezco y no sé si te debo carta o eres tú quien me la debe a mí. Es lo mismo. Anteayer se cerró una nueva exposición mía de témperas y estarcidos que tuvo mucho éxito, vendiendo algunas de ellas, y en los primeros días de diciembre sale un nuevo álbum de grabados, 32 refranes criollos que edita EUDEBA, once mil ejemplares la primera edición y cinco mil más reproducidos en edición de bolsillo. Una aventura para la editorial universitaria y para mí que de salir bien puede abrir nuevas posibilidades de trabajo a grabadores argentinos. Se trata de grabados muy populares que ilustran refranes muy conocidos en el país. También a principios de este mes sale una carpeta de gran formato que reúne a diez grabadores de aquí, en ella se incluyen seis grandes grabados míos, nuevos, que hube de hacer conjuntamente con los otros. También para fines de ese mes, diciembre, me encargaron de la municipalidad, sección cultura, los decorados para El Trébol Florido de Alberti a estrenarse en un parque de Buenos Aires en uno de los teatros de verano. Al mismo tiempo que todo dibujé algunas joyas conjuntamente con otros pintores para una joyería de Buenos Aires y destinadas a ser expuestas en el exterior. Te hago un resumen de mi trabajo actual. Estuve con Laxeiro al día siguiente de su regreso, me habló de todos vosotros de quienes viene encantado, de Mimina, de ti, de Camilo, Rosendo y José. También me habló y me lo describió el estudio que me habéis destinado y que os agradezco profundamente, mucho más de lo que pudiera expresaros por carta. Estamos deseando estrenarlo y quizás sea en enero, si consigo hacer todo lo que debo para esa fecha. En todo caso será cuestión de días de diferencia. Laxeiro me habló de la gente que vio ahí y en Madrid y me dio una opinión bastante exacta, creo, sobre la actualidad hispánica. De aquí no tengo nada que decirte en cuanto a la colectividad. Apenas sé nada de ella. A Ramón también lo vi una o dos veces. Como es característico en él no se enteró de nada, o únicamente de lugares comunes y si algo va caracterizando estos últimos años es el repudio a los lugares comunes, de las frases hechas y de las ideas fijas. Cada vez se cree menos en la salvación por las frases. En cuanto a la Argentina estamos como si quisiéramos llegar a alguna costa lo mismo que náufragos sobre una tabla, siempre a punto de que una nueva tormenta o algún tiburón trate de impedirlo. Te supongo enterado de todo esto. Espero el Castelao. El distribuidor tú lo conoces de sobra. Aquí las gentes del ambiente artístico y otras se preparan a hacer un homenaje a Arranz con motivo del 25 aniversario de la fundación por él de la Escuela de Cerámica. El seis de diciembre se proyecta ofrecerle un banquete. Me gustaría que hicieses un artículo sobre él para La Voz de Galicia y mandases tu adhesión. Puedes decir en el artículo que fue muy amigo de A. Machado, Valle Inclán y Azorín en su época de Segovia, de todos los Zuluega y cuñado de Emiliano Barral además de gran amigo. Otras noticias no tengo, únicamente que Antonio Muiño se marcha el día 4 de Diciembre a vivir a Nueva York con un nuevo puesto de periodista. Las que te envío hoy quizás no sean demasiado importantes. Saludos a todos los amigos comunes, a Mincho, Pillado, Bocelo, Barros, Fuentes, etc., a los de la Asociación de artistas y especialmente a los Dieste. De Rafael acabo de recibir su libro, muy bueno, del que tengo que acusarle recibo. Escribe. Dime como está el otoño en Galicia y si las rías guardan recuerdo de nosotros, de todos los que un día las abandonamos. Aquí los fuertes vientos del norte o del sur acaban por llevarse todos los recuerdos. De nada queda memoria.
Un gran abrazo a Mimina, A Camilo, Rosendo y Xosé y a ti, de Maruja y mío. Hasta pronto:
Seoane
|
1965-12-03 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 03/12/1965
Buenos Aires, 3 de diciembre de 1965
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Anteayer llegó Camilo. Entró en la ciudad húmeda después de un día de traída por Sánchez. Nos reunimos con él en casa, Sánchez, de Magdalena, Núñez Búa y su hija Tilita, Laxeiro y Lala, Valenzuela y Mariví. Apenas dos horas de preguntas de parte nuestra y respuestas de Camilo. Queríamos que se quedase en Buenos Aires pero no fue posible, Sánchez y él tenían urgencia en ir a Magdalena. Esperamos que venga uno de estos días. Llegó muy bien y animado. Esto es todo lo que puedo decirte hoy. A nosotros nos devolvió, por muy poco tiempo, los días pasados en El Castro y creo que lo mismo a Laxeiro e a Núñez Búa. Os veíamos a todos vosotros y estábamos con todos en el comedor de vuestra casa o en la biblioteca. Nos trajo el recuerdo de todo el cariño que nos brindasteis y que os agradecemos. Mi casa, con Camilo, pretendió ser por un instante tan abierta y cordial como la vuestra, pero creemos que no lo logró. Antes de la llegada de Camilo recibí dos cartas tuyas, la primera con la copia del capítulo histórico sobre Galicia. Está bien, creo sin embargo que faltan las rebeliones burguesas de la Edad Media en Santiago, Lugo, Orense. Muy importante en la historia europea, y la Asamblea de Santiago, casi en nuestros días, y el plebiscito, también muy importante. La semana que viene mandaré los dibujos y creo que también Laxeiro a quién se los pedí. Recibí con la segunda la copia del contrato de Sargadelos que te agradezco. Trataré de hacer un plan de trabajo de acuerdo con la finalidad de la empresa, tratando de convertir a Galicia en un país piloto en España en cuestiones de diseño. Hablaremos de esto a tu regreso. Yo trabajo mucho, pinté muy poco, grabé bastante y estos días sale el libro 32 refranes criollos editado por Eudeba, once mil ejemplares impresos con el taco original, algo nunca hecho hasta la fecha por lo menos en ningún país latino, y, en enero o febrero, salen en otra edición esos mismos grabados, reproducidos en offset en un formato de bolsillo, para integrar la colección Siglo y medio, que cuesta treinta pesos.
Ahora estoy con los decorados para El trébol florido de Alberti. Pienso hacer algo muy fuerte de color y muy plano, seguramente lo contrario de Andalucía. Estos días también recibí el tomo de Sargadelos muy bueno, útil y muy bien editado. Muy bien asimismo tu nota preliminar y el excelente trabajo de Bello Piñeiro que yo no conocía. Creo que es de gran utilidad su publicación. Lástima que otras facetas del arte gallego no cuenten con monografías como esa. Ya hice sobre el libro una nota para la radio que se transmitió. Por aquí no pasa nada, todo encarece notablemente, no hay eso que dicen circulante, pero la gente no se priva de proyectar sus vacaciones en Punta del Este o en las playas argentinas. Nosotros pensamos resistir como hasta ahora los días de calor, trabajando y aprovechando la refrigeración de los cines.
Esto es todo por hoy. Un abrazo grande a Mimina, a ti, a Rosendo y Xosé de Maruja y mío. Escribe. Otro abrazo de:
Seoane
|
1966-08-20 |
|
- Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1966 en 20/08/1966
20.8.66
Sr. Luis Seoane
BUENOS AIRES
Querido Luis:
Llegué mal peor que salí. Cama, etc. Y aún no he eliminado de todo los efectos de los antibióticos. Mucha gente como consecuencia de la época y el encuentro con los problemas esenciales me dejaron sin tiempo y más desorientado que de costumbre. Hoy al fin te pongo estas líneas.
Aquí, cuando llegué, tenían organizada una exposición de Maside. Te envié un catálogo. Se celebró una velada literaria en la que intervino Mon, Martínez Barbeito y yo. Yo me limité a hacer una crónica de la velada que se le había hecho en Bs. As. hace ocho años a raíz de su muerte y en la que había pronunciado una conferencia Dieste y en la que habías intervenido tú y Laxeiro. Leí, pues, parte de lo que aquella noche habíamos dicho. La muestra, que con buena intención provocó Antonio Baltar y ayudó Dieste, Mincho y Mon, no ha sido un ejemplo de organización. El ayuntamiento, por gestión del padre de Míguez les dio diez mil pesetas, y se realizó en una sala decorada con estilo mostrenco-románico-feudal que ha montado un tío pesado que se llama Lombera donde antes estuvo Boedo al final de la calle de San Andrés. Ahora está exponiendo Tomás Barros en la Asociación de Artistas cosas muy buenas y cosas muy malas. Este muchacho no anda bien. Su vieja manía persecutoria que una sociedad secreta histórica vendría dirigiendo contra los intelectuales a través de objetos-símbolo e individuos utilizados como agentes inconscientes empiezan a transcender a la vía pública en manifestaciones de matiz paranoico. En la exposición hay también signos de su estado psíquico, entre otros que ha puesto precios a los cuadros desde 500 pesetas que no le cubren el valor de los materiales empleados en ellos.
Los Dieste estuvieron dos días por aquí. Muy bien. Recuerdan a la Argentina con sus amigos con visible nostalgia. De Laxeiro, que está en Vigo, nada sé, ni alcancé a ver a Mariví. Al director de Vieiros, que yo tenía ganas de conocer personalmente parece ser que el mes pasado por las fiestas del Apóstol la policía lo agarró y lo devolvió a Méjico ¡un hombre que tanto ama a Galicia que le puedan hacer esta cosa tan desconsiderada en su propia tierra! Desde luego se nota que hay reacción contra Galicia pues hasta aquellos fragmentos del Evangelio en gallego que se venían publicando han dejado de salir en La Noche. Esto entre otras muchas cosas. A Alberto le iniciaron un proceso por lo del libro de Castelao. ¡Es el colmo! Claro que esto no creo que pueda prosperar. El éxodo del campo sigue y este está en un abandono sin precedentes. Se leen cosas en la prensa reaccionando contra esto. En el campo donde Galicia tenía guardado su historia podría estarse ubicando una punta de la confabulación para aventar los restos de lo genuinamente gallego, porque si sumas que la presión turística impersonal con su avalancha de plástico y cocacola lo va vulgarizando todo y pensando que en algún momento tendrá que acometerse lo del campo, no sería extraño que se trajesen técnicos agrícolas y braceros extranjeros para solucionar el problema. Como tú no vas a tardar en venir tendrás ocasión de ver las cosas con tus propios ojos. Celso Emilio al emigrar para Venezuela dijo unas palabras ejemplares: “Tenemos que aspirar a que Galicia además de ser una tierra para nacer y para morir sea también una tierra para vivir”.
Sargadelos: ando a vueltas con el anteproyecto con Albalat. La idea creo que va por buen camino y que te gustará. Estamos coordinando la idea de la planta según el arquitecto con la nuestra, es decir: con la función que ha de cumplir. Casi estamos de acuerdo. Una vez que tenga las líneas visuales del alzado las conocerás tú para que digas tu opinión. Estoy viendo que se va a ir mucho tiempo en todas estas cosas, pero ya a estas alturas interesa hacer una cosa muy bien hecha y que resulte verdaderamente ejemplar.
Por todas estas cosas es conveniente que tú me tengas al tanto de vuestras fechas de viaje y que desde Alemania o desde donde te encuentres nos enviéis vuestra dirección para comunicarnos.
Tu estudio sigue esperando por ti. Es una pena que tengamos un pueblo tan poco preparado para entender de arte o de otra cosa. Indudablemente la culpa no es de él, sino, como diría Dieste, de su clase dirigente rufianizada, adinerada y condecorada, que, naturalmente, tampoco puede valorar el arte. Pero tal circunstancia no debe de cambiar nuestro rumbo, especialmente el tuyo, de perfeccionar una determinada faceta del espíritu. Y yo por ahora junto con mi irrenunciable orgullo de emigrante puedo jactarme de admirar tu obra. Emigrante o presidiario son destinos buenos por vía de ser leal antes de renunciar a querer mirar para las cosas.
Mientras tanto miro con inquietud lo que sucede por la Argentina. Eso de la Universidad me da ganas de llorar.
Si se te ocurre no dejes de poner unas líneas diciendo lo que te parezca.
Un abrazo a Maruja y otro a ti de
[Díaz Pardo]
|
1967-11-17 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967 en 17/11/1967
Castro, 17.11.67
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Al regresar de Barcelona, tenía aquí tus cartas del 3 y 9 cte. Mandé inmediatamente tu artículo a Bocelo y ahí te van dos recortes. Creo que se podría montar una campaña en favor del libro, pero era necesario que se mandasen aquí unos cuantos ejemplares. Con un abrazo dile a Vilanova que se moleste en esto.
El 13 pasé por Madrid y dejé montada en el escaparate de Quixote la exposición de cerámica de que te hablaba. Y ayer inauguraban la exposición de pintura, cuya invitación acompaño. Zarco le encargó el introito del catálogo a Míguez. Te lo enviaré cuando lo manden. Sobre esta muestra, tu carta, naturalmente, me ha sorprendido, al manifestar tu fastidio, ahora, por ella, porque ahora no puedo hacer nada. Creo que no hicimos más que lo que se había acordado en Vigo. Está visto que es muy difícil meterse en “camisas de once varas”. Bueno, ahora ya está. Ni Frau le contestó a Zarco ni Valentín consiguió sacarle nada a Lugrís, quien, al parecer es un caso ya perdido de verdadera pena. Laxeiro consiguió a Maruja Mallo.
Con respecto al mural de Vigo Valentín me dijo la última vez que tú habías pedido 150.000, que él te dijo que pediría 200.000, que luego de acordado por esa Sociedad el hacer ese mural, que tú decías que la ejecución debería ser aparte, que él piensa (ya que no le parece fácil modificar el acuerdo de la empresa) que tú te conformes por el proyecto y dirección con los 150.000 que en un principio pedías, quedando los otros 50.000 para la ejecución, alcancen o no. Esto tenía la idea de transmitírtelo él al ir a Bs. As. Ahora al haber venido N[úñez] Búa no sé si seguirá en la idea de ir ahí (a lo mejor ya está ahí pues hace un mes que no lo veo). Me limito a transmitirte lo que dijo por si te es de interés saberlo.
En Barcelona nos reunimos con los Torrallardona, que embarcan mañana. Ellos os contarán de la buena impresión que les causó la exposición de Hogarotel con nuestro stand. Hay cosas de muy alta calidad: el completísimo pabellón de artesanía de México es una. Las escuelas Masana otra, con una labor importante de tapicería de todo tipo. El grupo catalán, también, que se llama La Cantonada es formidable (un arquitecto, un ceramista, un joyero, un decorador, un pintor) este último Joan Vilá, con un tapiz-colage como el tuyo era lo que se acercaba más a la calidad de tu obra. Bueno, se está vendiendo Sargadelos (Laboratorio 5ª etapa) y de tus jarras ya hay vendidas creo que tres colecciones.
Lo peor es que desde que nos fuimos no paró de llover y no se pudo terminar de explanar Sargadelos.
He visto el número extraordinario julio-agosto de la Galicia del C[entro] Gallego. También he podido comprobar que las colaboraciones todas que figuran en él fueron pedidas por Paco a sus autores alguno de los cuales se indignó cuando supo lo que estaba sirviendo con ella. Yo cada vez entiendo menos las cosas. Luego el ejemplo de Guevara me tiene acorralado e indiferente por todo lo demás. Bueno, ya veremos.
De momento esto es todo. Te informaré de todo lo que pueda haber de interés.
Sabéis como se os recuerda. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja
vuestro
[Díaz Pardo]
|
1967-11-25 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967 en 25/11/1967
Castro, 25.11.67
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Escribo más que el Tostado. Te confirmo una mía de regreso de Barcelona. A esta altura supongo que ya te habrán enviado el catálogo de Madrid. Parece que la Exposición está gustando mucho. El Faro le dedicó una página, que te la enviaré. Y Garcés que está entusiasmado con ella parece que le dedicará otra pues me pidió material gráfico y le envié tu Sol del catálogo de tu exposición en Alemania. Las pasé moradas para darle una fotografía tuya para el catálogo. Acompaño unas malas fotografías para que veas como quedó la parte de Sargadelos en la Exposición de Barcelona y escaparate de Zarco.
Bueno. El terreno de Sargadelos ya está explanado. Andrés ahora sí que está terminando el proyecto. Lo estoy viendo casi a diario. El orden de trabajo será rematar el proyecto, pedir presupuesto (posiblemente Lamas), Banco Industrial para que ayude y puesta en marcha de la obra. Pero simultáneamente sin esperar por nada poner manos a la obra en el sector de la rosca que ya te hablé. La cosa de permisos, de Industria, Diputación, etc., es una trenza tremendamente larga y estamos con ella.
Simultáneamente hay que definir la Sociedad con el Capital que va tener, especialmente la proporción de la que se va a partir. Esta sería:
Luis Seoane 100.000
Los socios del Castro 600.000
Cera del Castro 1.200.000
Laboratorio de Formas 600.000
Socio de Argentina y A. Varela 200.000
Reservado para el grupo de técnicos que atenderán la planta 300.000
-----------------
3.000.000
Esto es lo que se había acordado en el convenio firmado por el Lab. de Formas y Cerámicas del Castro, en documento de 20 de nov. del 65 que tú ya tienes. Risco está ya viendo la manera de dar forma a esto y pasar el espíritu de ese documento a la escritura pública constitutiva de la Sociedad. El Laboratorio de Formas es necesario constituirlo en Sociedad Limitada para que intervenga en Sargadelos como tal y como tal disfrute indefinidamente del derecho de intervenir unilateralmente en todos los aspectos plásticos que se relacionen con Sargadelos, según está acordado. Como al mismo tiempo tú figurarás como socio personal de Sargadelos directamente, es decir independientemente del Laboratorio, es necesario que me envíes lo antes posible un poder para ambas cosas. Es decir: poder a Isaac para en tu nombre constituir la Sociedad Limitada denominada “Laboratorio de Formas”, con domicilio en el Castro Osedo Coruña. Ha de ser un poder amplio y total para luego yo poder acordar la inversión del Laboratorio en Sargadelos. El mismo poder puede autorizarme a suscribir e integrar 100.000 pesetas en tu nombre en el Capital de la sociedad limitada “Fábrica de Cerámica de Sargadelos” y debe ser igualmente amplio para poder disponer de tu cargo de gestor, ya que todos los socios serán gestores. Este poder, dice Risco, lo podrías hacer en el mismo consulado ya que, al parecer, el Cónsul tiene potestad de notario. Y de esta forma ya queda visado, porque ha de ser visado.
Convendría que esto lo hicieses lo más rápidamente posible, pues estoy viendo que todos estos trámites sumados no se acaban en dos años.
Para terminarte con Sargadelos, te envío copia de la carta que con esta fecha le envío a Villamarín. No había más remedio que respetar una cosa que se había dicho en un principio. Como también le dijimos a Laxeiro, pero en este caso, se me ocurre, más adelante podemos incorporarlo al Laboratorio de Formas con una pequeña participación y de esta forma participa de alguna manera en Sargadelos, invitación que le hicimos ahí mismo en tu casa y que él aceptó pero cuyo aporte lo haría en cuadros.
Las jarras tuyas están ya perfectamente embaladas y pendientes del permiso de exportación para embarcarlas. Se les puso un precio muy bajo (a ver si ahí cuela) para que las Aduanas no te claven; ya te mandaremos las facturas pro-forma para que puedas e[fe]ctuar ahí el despacho.
Otra cosa. En el Colegio de Arquitectos se celebraron hace dos y tres días respectivamente dos charlas-coloquio que presidió el arquitecto madrileño De Miguel director de la Revista de Arquitectura; una sobre diseño industrial y otra sobre las galerías coruñesas. Han resultado muy importantes. Te mando la reseña que hice de la primera. Se interesó mucho por el Laboratorio de Formas y estuvo una mañana aquí con Albalat y marchó encantado. Hace unos 20 años él y otro organizaron algo parecido en Madrid y terminaron cuando llevaban perdidas 800.000 pesetas, pero él sigue creyendo en la virtud y beneficio de la reflexión sobre el diseño. Me pidió que le concretase los propósitos del Lab. de Formas y de un día para el otro tomando ideas vertidas por ti y otras que habíamos pensado le hice ese anteproyecto de propósitos cuya copia te acompaño.
Perdóname la longitud pero aún se me quedan cosas sin decirte. Otra vez será. Es tanto, además, lo que tengo que hacer que no sé de donde voy a sacar el tiempo.
Laxeiro le dijo a Rey en la inauguración de lo de Zarco que pensaba estar en Bs. As. este mes. Yo no volví a verlo desde la exposición Colmeiro cuando tú.
Sabéis como se os recuerda, y como se espera vuestro retorno.
Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja de vuestro
Isaac
|
1967-12-14 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 14/12/1967
Buenos Aires, 14 de decembro de 1967
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Mí querido amigo:
Te remito el poder que me pediste y en las condiciones que tu fijabas de amplitud. Espero que todo esté bien. Por aquí están Paz Andrade, J. Fernández (¿será condición indispensable para ser financiero mantener una actitud de reserva permanente y, cuando se opina, hacerlo de tal modo que no se ofrezca lugar a duda al interlocutor? Tengo la impresión de que es muy parecido a los financieros de la colectividad?); y Lacero que me habló de la exposición de Madrid sin ningún entusiasmo. Estamos atravesando una ola de calor como hacía muchos años no se conocía en Buenos Aires. Ayer llegamos a los 33 grados y la gente empieza a marchar a Punta del Este, Mar del Plata y demás playas. Por mi parte aprovecharé el calor y ausencia de gentes para trabajar y ver cine. Creo que me espera un buen verano. Maruja recuerda con nostalgia el clima veraniego de Galicia. No tengo noticias de nadie de esa. Estos días recibí el discurso de ingreso en la Academia de Piñeiro con la respuesta de García Sabell, que aún no leí. Escríbeme.
Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, Xosé y para ti de:
Seoane
|
1968-03-25 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 25/03/1968
Buenos Aires, 25 de marzo de 1968
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Mí querido amigo:
Sospecho que debes haber recibido una carta mía de fines del mes pasado y de la que no obtuve respuesta. Supongo estarás muy ocupado con tu trabajo de siempre y en Sargadelos. Por mi parte preparo la exposición retrospectiva de julio que espero tenga algún interés, sólo espero, y estoy a punto de ilustrar por mi cuenta dos breves cuentos de Kafka con grabados de madera y con destino a presentarlos en la muestra. Laxeiro salió hace dos días para Madrid. Tiene su exposición en abril, en Biosca. Fui a despedirlo a Iberia y sentí un poco de envidia. Me gustaría estar ahí y aquí al mismo tiempo. También ayer recibimos las jarras de los personajes medievales que estuvieron en el puerto cerca de dos meses por las vacaciones de los vistas, la tranquilidad del despachante de aduanas –hace falta un despachante para las gestiones– que me parece muy ducho en estas cuestiones de porcelana, etc., pero al fin han llegado muy bien. El primero, el único que las vio hasta ahora fue Sofovich que le gustaron mucho. Desearía que me mandases lo más pronto posible el precio de ellas, puesto el envío en Buenos Aires, para posibles encargos, pues creo que algún amigo va a querer hacerlo. Te envío un artículo publicado en La Nación sobre Galicia de J[osé] B[lanco] Amor, parece ser el primero de una serie. Te iré mandando los que publique. Prometen ser muy interesantes. Por ello te darás perfecta cuenta del paraíso que habitáis. Resulta tremendo saberse repentinamente ciego, incapaz, de percibir progreso en un país, el no haber notado la abundancia de cuartos de baño, cocinas de gas, autos, etc., de que habla en el artículo. Los gallegos resultan enemigos del progreso, emigran seguramente por no poder soportar tanto confort en la propia tierra y marchando a países más atrasados como los del norte de Europa. En cuanto a la revista del C[entro] G[allego] parece ser que Del Riego renunció a la corresponsalía, no tengo la confirmación de la noticia, y que fue designado, va a ser designado, Naya. Que con éste ya habló J. Blanco Amor. Por mi parte siento la noticia. Del Riego era una garantía para todos nosotros, no así Naya, que cada día resulta más confuso. De Bonn, de la exposición en el Museo, tengo muy buenas noticias. Recibí críticas extremadamente elogiosas, espero que la venta esté de acuerdo con ellas.
Esto es todo. Escribe. Envíame los precios de las jarras, noticias, etc. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, Xosé, Rosendo y para ti:
Seoane
|
1968-04-18 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 18/04/1968
Buenos Aires, 18 de abril de 1968.
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido amigo:
Acabamos de recibir la tuya, ayer o anteayer, y no me contestas a la pregunta que te hice sobre las jarras, ¿qué precio tienen?, pues algunas personas quieren la colección. Yo no sé qué contestar. No sé por qué recibieron en El Faro la nota de la exposición de Bonn, ni sé quién es el autor, si es seudónimo o verdadero nombre y apellidos alemanes. De cualquier manera me extrañó que se publicase ahí. Uno de estos días te enviaré las dos notas, muy buenas, que me llegaron hasta ahora para que tú dispongas de ellas. Me prometieron el envío de otras que también se publicaron. Lamento todo lo que me cuentas de Magdalena y me gustaría mucho aconsejar a Núñez Búa en cuanto a este asunto pero no me da oportunidad de hacerlo, jamás me habla de Magdalena y últimamente lo veo muy poco. Antes venía a menudo por casa pero desde que se ocupa de los problemas de Pescanova, o creo que se ocupa, viene mucho menos, creo que viaja más a menudo al interior, no sé si por los seguros o por Pescanova. Me llamó por teléfono no hace muchos días diciendo que se iba afuera por Semana Santa. Es todo lo que sé de él. Tu carta a Villamarín me parece bien. Es lo menos que puedes decirle. Sin embargo pienso que en representación del Castro, o simplemente como accionista, deberías venir aquí y plantear el asunto de Magdalena a todos los mondelos que habéis reunido en el directorio de la empresa. Esta gente no tiene evidentemente plan y anda a la deriva, terminarán por hundir o desfigurar a Celtia. No se puede hablar de falta de mercado pues se están abriendo nuevos bazares y algunos como Rosenthal y Churba, el de Belgrano, instalaron sucursales muy ostentosas en el barrio norte. En las vidrieras apenas se ve esta temporada porcelana de Magadalena, así nos parece a Maruja y a mí. No conozco la ofensa a Camilo, hace algunas semanas que no viene a Buenos Aires, Maruja piensa llamarlo uno de estos días. Recibimos siempre de él por correo recortes de los diarios que tú le envías y lo suponemos preocupado por los exámenes y las clases. En cuanto a Paco eres injusto con él. Si renunció no fue por mí ni por los amigos de aquí que deseaban que quedase, como garantía de una colaboración conveniente para la revista y como el único, entre los periodistas conocidos de ahí, capaz de interpretar los deseos nuestros. Naya es otra cosa por lo que sé y leí de él, y no conocemos de Paco tontería alguna que haya hecho para el Centro Gallego de la que él fuese responsable. Conozco muy bien el C. G. y puedo afirmarte esto con la autoridad que me puede haber dado pasar allí 19 años en las dos épocas de mi dirección de la revista y no creo, por mi parte, ser idiota. Nadie estorbaba más a J[osé] B[lanco] A[mor] que Paco, según me consta. Las colaboraciones de la revista fueron solicitadas directamente por J.B.A. Las cartas fueron escritas en la secretaría del C.G.
Para el libro de dibujos míos el título definitivo es Retratos desguello (de reojo), viene de esguello, una palabra que le gustaba mucho a Manteiga y que incluso utilizó para una serie de artículos. Me alegra la noticia del techo de la primera fase de Sargadelos. Tienes que decirme algo de la impresión de las gentes de Sargadelos. Sospecho que les alegrará la construcción de la nueva fábrica. Estos días, mañana, inaugura en Madrid Laxeiro, en Biosca. Está muy contento. Recibí una carta de él. Llevó de aquí algunos cuadros nuevos y el grande de más de dos metros que hizo en 1965 o 1966 y que expuso en Velázquez. Estoy seguro que tendrá mucho éxito. Siento lo de Eduardo B[lanco] Amor. No comprendo por qué le rechazaron los artículos. ¿Se trata de algo personal?.
Bueno, esto es todo por hoy. Contéstame “largo”. Un gran abrazo para todos vosotros de Maruja y mío. (Recordamos el espléndido viaje a Valencia, en el camino a Cuenca, y sobre todo las paellas, y me quedan como recuerdo dos o tres retratos que hice allí). Otro abrazo:
Seoane
Nota:
Los clisés de los retratos deben ser de igual tamaño al original y todos pluma, o de línea, o como ahí le llamen, que no recuerdo. Siento añadirte una nueva preocupación, y el libro aproximadamente del tamaño de los de Botella al Mar, dejando poco margen a los dibujos, 1 cm. arriba y de los lados en la página y me gustaría ocupasen las páginas pares e impares, es decir, nada de páginas en blanco.
S.
|
1968-05-03 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 03/05/1968
Castro, 3.5.68
Querido Luis:
Estuvimos unos días en Madrid, también por cosas de Sargadelos. Vimos la exposición de Laxeiro, otra de Faílde Gago y otra de Andrés Colombo. Este último ha dado un gran avance y, ya al cierre, tenía dos pequeñas cosas vendidas. No lo vi. Laxeiro y Faílde no se habían estrenado en la venta. Las cosas están difíciles. Ambas exposiciones muy buenas. Faílde ha dejado bastante su románico. En la exposición de Laxeiro estuve con el grabador Oliver, que vendrá por aquí.
Tus dos cartas han llegado y aunque teníamos grabado todo se está volviendo a grabar Retratos desguellos. También observando las demás indicaciones que haces. Tu trasacordo es positivo. De acuerdo.
“Los mondelos que hemos metido en el Directorio” los ha metido tu amigo Núñez Búa al que puedes decirle todo eso. No a mí. ¡Solo eso faltaba! Por entretenimiento te envío copia de carta y resumen del informe a Villamarín para que veas que las cosas están llegando a su desenlace con el escándalo correspondiente. Esa idea de las jarras con los caudillos argentinos es verdaderamente tentadora, y deberías hacerlas aunque estén así las cosas. De momento allí en Magdalena tendrás todo el respeto que te sea necesario; llamas a Camilo y que te preparen el material que digas. Creo que lo debes hacer. Le harías un gran favor a Magdalena. Acaso la colección esa de mondelos podría darse cuenta de que son unas verdaderas miñocas.
Lamento no haber quedado convencido con lo que me dices de Del Riego. Los que colaboraron recibieron la invitación de él y no del Centro. Además tampoco ha dimitido y el pasado domingo representó al Centro en la Asamblea de Orense para la creación de una Federación de Centros Gallegos, y según me dijeron amigos comunes la gente no ha querido ni mirarle a la cara. La reunión fue presidida por Eduardo Blanco Amor a quien le enviaron 15.000 pesetas para que representara al Centro junto con Del Riego, pero la gente quedó encantada de Eduardo pues puso por delante el carácter transitorio de la junta actual encaramada por circunstancias desdichadas sin representar al verdadero sentimiento de la institución. Y luego se manifestó abiertamente contra todo lo que defiende la actual junta, y desde la presidencia sirvió a cuanto progresismo pudo. Y puso de relieve lo de las 15.000 pesetas con las que sin duda intentaba sobornársele. Es pura información lo que digo.
[Díaz Pardo]
|
1969-05-21 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 21/05/1969
Castro, 21.5.69
Sr. Don Luis Seoane
Bs. Aires
Querido Luis:
Recibí ayer la tuya del 14 cte. y el día anterior el poder. Estupendas noticias. Muchas gracias por ellas y por todo. También ha llegado la tapa del Catón. Magnífica.
Van mis noticias: José Luis me entregó unas diapositivas de tus cuadros que te envío adjuntas en esta carta luego de haber desmontado las transparencias de sus marquillos. Lo he hecho así pues con los marquillos tienen que ir por etiqueta verde y eso te obligaría a ir a retirarlos a la aduana de correos.
Los grabados tuyos y míos para lo de Beiras se ha confirmado que los robaron en Vigo.
Cartel Castelao Coimbra me envió uno Míguez que le dio Salvat en Madrid cuando tú estabas así que supongo que ya lo tienes. Por correo aparte van impresos entre los que hay un folleto editado por los estudiantes de Coimbra.
Maternidad Souto. Te la dejaron en 70.000 pesetas.
Divino Sainete. Te envié un ejemplar. Otro a Lala. ¿Está Laxeiro ahí? Pero tuve otro disgusto con los que tienen que dar el permiso para poder distribuirlo. Por ahora está sin autorización pendiente de Madrid.
Sargadelos, muy avanzado, pero estamos empezando a organizar el escándalo para ver si conseguimos el permiso de puesta en marcha. Hemos desafiado, por requisitoria notarial, con paralizar las obras, reclamar dos millones en daños y perjuicios (lleva ocho meses de retraso el trámite) ejercer acciones en organismos superiores y escándalo. Vamos a ver qué pasa, pero han sido agotados cauces silenciosos y la paciencia. Y lo cierto es que esto supone ya un serio perjuicio.
Modificaciones en el Castro. Una topadora arrasó murallas, árboles y mil metros cúbicos de tierra que rodeaban a la casa donde vivimos, de forma que esto quedó con una gran plaza explanada que ahora estamos afirmando. Hemos ya pintado en color pizarra tu mural sobre la cual para ir ajustando todo lo demás a él. Queda soberbio. Impresionante por resortes todos positivos. Te felicito. Entiendo que va a ser, lo es ya, tu obra maestra en un muro. En la realización definitiva creo que habrá que modificar algo lo que se pensaba sustituyendo el cuarzo por gres blanco. Sucede que la pizarra de por sí ya no es muy oscura y el cuarzo tampoco es muy blanco, más bien es gris, entonces se pierde mucha expresividad por falta de contraste. He hecho un ensayo y entiendo que tú lo desecharías de inmediato. Otro inconveniente con el cuarzo es que la forma de los trozos es todo lo contrario a algo que se parezca a placas y no hay forma de conseguir algo parecido a las placas con él dada su estructura cristalina ortorrómbica y esto obligaría a meter trozos muy pequeñitos o a hacer un paredón grueso. El gres que es casi todo cuarzo pero que dada su estructura amorfa es blanco puede ir sin bañar y las placas o teselas pueden hacerse regulares o irregulares como tú quieras, incluso pueden romperse luego de vitrificar. Dime tu pensamiento. ---- Y dentro de unos días nos iremos de la casa (estamos instalándonos en tu estudio Mimina y yo, comeremos de bar) para empezar las obras. Falta mes y medio para terminar las del Pazo.
[Manuscrito na marxe esquerda:
Nada más por hoy. Escribiré al haber más nuevas. Abrazos muy fuertes a entrambos.
Isaac]
|
1969-05-27 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 27/05/1969
Buenos Aires, 27 de mayo de 1969
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Recibí tu carta del 21. Me alegro que hubieses recibido el poder, la carta y la tapa del Catón. Espero que cuando llegue ésta también hubieses recibido las pesetas del apartamento, giradas por el Banco de Santander el día 13. Tan pronto realicéis la operación te ruego hagas tirar la pared medianera entre la sala de estar que da al frente y el primer dormitorio, y, a continuación, le pidáis a la administración que pinte todo de un color gris muy claro, casi blanco, no blanco del todo. Pues ellos dijeron que al entregar repasarían todo, también las ventanas que están bastante deterioradas de pintura, por cuenta de ellos y lo dejaban en condiciones para habitarlo. Perdonadme José Luis y tú todos estos líos que se añaden a los de Sargadelos, la fábrica del Castro y tu propia casa. Recibí O divino Sainete. También lo recibió Laxeiro, que está aquí pues llegó unos días antes que nosotros. Creo que quedó muy bien y algunas ilustraciones mejoraron. Ahora tienes que convencer a Alonso que cuando haga almanaques, o encargue ilustraciones de libros, lo haga con un solo artista. Pues se trata de la obra de un pintor, dibujante o grabador, que debe responsabilizarse ante el texto que se le ofrece. Así, con el aporte de varios, nadie es responsable y tiene un carácter muy vago de homenaje que uno no acaba de comprender, porque, en el caso de un gran poeta, tienen que hacerlo los pintores y no los escritores con, por ejemplo, breves ensayos de un cantidad de ellos, diez o doce, a no ser que se cuente con la posible irresponsabilidad de los artistas y la consideración bastante generalizada en Galicia de que no es trabajo lo que realizan. Si no cambian de criterio pronto los libros gallegos se parecerán a los álbumes de las señoras que recogen autógrafos. Perdóname por esta disquisición. El libro de todas las maneras gustó mucho a la gente que se lo enseñé y también casi todos los dibujos, sobre todo el de Laxeiro, el tuyo, el de P[érez] Bellas y el de Beatriz. Me alegré de la compra del Souto. Llevaré, cuando vayamos, el Colmeiro y los Maside. Tengo dos carteles de Coimbra que me dejó Míguez antes de venirme. Hablé por teléfono con Salvat también en vísperas de salir de Madrid.
Me alegro que pueda quedar bien el mural. Si consideras que el gres puede sustituirse al cuarzo ponle el gres, sin el baño y en placas irregulares como las de pizarra. Me gustaría, esto sí, que lo hicieseis tan pronto podáis para que puedan verlo, si resulta visible, los industriales de Vigo, sobre todo el escéptico sobrestante de la obra. Ayer terminé de ilustrarle un libro a Manuel María que se va a editar en Montevideo. Toda la gente de allí está impaciente por el envío de la porcelana, de los grabados y de lo más que puedas para la exposición. Se quejan de no tener noticias tuyas. Escríbeles y que te envíe Patiño todo lo que tenga.
Camilo parece estar encerrado en la Plata estudiando. Trataremos de verlo uno de estos días. Aquí hubo en pocos días tres estudiantes muertos, en Rosario y Corrientes. Hay muchos heridos. Rosario estuvo en poder de ellos y prácticamente Córdoba, Corrientes y Salta. En Rosario están funcionando consejos de guerra. Supongo que tendréis noticias ahí. De Núñez Búa no sé nada. Parece haber roto con nosotros. Esto es algo que no acabamos de comprender. La fábrica, por lo que sé, es posible que se convierta en un horno de ladrillos o algo parecido, o desaparezca. Buenos Aires está como siempre, lleno de inquietudes. Acabamos de ver La linterna mágica, de Praga. Un espectáculo único donde se integra el ballet en el escenario y el teatro con el cine y el que simultáneamente actores y bailarines se pasan del tablado a la pantalla, aparentemente sin comisiones. Los ves circulando por las calles de ciudades checoslovacas, por sobre los tejados corriendo, y de repente, siguen corriendo por el escenario. También está aquí el ballet de Ceilán y otro alemán, aparte del teatro también alemán. Fue un fracaso la compañía del María Guerrero de Madrid, sólo se salvó Valle Inclán. Un actor andaluz confesó a la prensa el desconocimiento de las gentes oficiales españolas de la categoría cultural de Buenos Aires y que había visto en esta ciudad tanto teatro como no había visto en su vida. Por otra parte en este momento hay como diez películas espléndidas: polacas, japonesas, inglesas, etc., en la cartelera. Dos japonesas extraordinarias, La condición humana y Rebelión y una inglesa de dibujos en largometraje, “pop”, El submarino amarillo, cuyos personajes son los Beatles en dibujos y actúan como mosqueteros frente a los “malignos” que odian las flores, el amor y la música. Una extraordinaria película que prueba todo lo que puede alcanzar el cine con el dibujo y el color. Cuéntaselo a José. Galicia tiene que convertirse en la intermediaria natural entre este país y el resto de la península. Cuanto ocurre aquí en gran parte es producto de sangre gallega.
Dime cómo va el asunto de Sargadelos. Si lograsteis echar a ese ingeniero que ni los burros respetan.
Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, José, Mariluz, Ángel y José Luis, Marentes, etc. Y para ti de:
Seoane
Nota: Dale las gracias a José Luis por las diapositivas. Salieron estupendas. Gracias a ti también por enviármelas. Tomé buena nota del hurto de Vigo que, con el de Amsterdam, también de grabados, queda reivindicado para mí, el correo argentino. La exposición de Montevideo está proyectada para el 15 de Julio.
|
1969-06-06 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 06/06/1969
Buenos Aires, 6 de junio de 1969
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro.
Querido Isaac:
Recibí tu carta del 29 y te contesto por el mismo orden que tú estableces y exactamente de igual manera rápida y concreta.
1) El próximo lunes te giramos 200.000 pesetas más, igualmente por el Banco de Santander, y te devuelvo adjunta, firmada y mal cubierta, la ficha que me enviaste del Banco Pastor. Nos quedaría por pagar 49.000 pesetas, aparte, naturalmente, de la hipoteca, creo que de la Caja de Ahorros, no sé bien, de 151.000 pesetas a pagar no sé cuánto tiempo, y además los gastos que demande de escritura, etc. Hay que averiguar si al no hacer uso del pago del 50% en 18 meses se obtiene, de la empresa, algún beneficio. También necesitamos saber los gastos mensuales del departamento a partir de que se concrete la venta, para tomar, Maruja y yo, las correspondientes medidas económicas. José Luis y tú debéis perdonarnos todas estas molestias que os ocasionamos.
2) Recibí las dos monografías del camaleónico Sr. Naya López. Te las agradezco.
3) Contesté a Beatriz el día 27 del mes pasado y también a la dueña de una de las galerías.
4) A Ricardo Salvat no pude verlo, pues tomaba el avión al día siguiente y suponía que había comprendido los compromisos a que estábamos sujetos Maruja y yo cuando nos comunicamos por teléfono.
5) Están anhelantes en Montevideo por que lleguen las piezas de la exposición. Está anunciada para el día 15 de Julio. Tú debes mandar tus grabados. Eres un viejo si te propones serlo. No lo eres en tu obra ni en tus inquietudes. Entre los autores de grabados que vi en Madrid hay viejos de 25 años.
6) No sé qué declaraciones mías, o anotaciones, o lo que sea, publicó La Noche. Yo no envié nada a ese diario ni hice ninguna. No recuerdo haber hecho nada de eso en Galicia desde un ensayo publicado en Santiago por Alento (1933 o 1934, o qué sé yo cuando) y las respuestas a un reportaje de Grial hace también bastantes años. Me gustaría leerlas.
7) Cuco-Rei continúa en proyecto. Estoy muy desanimado y aparte tengo mucho trabajo. Tengo una exposición de tapices, tejidos en telar, para septiembre, para una galería solamente dedicada a tapices, EL SOL, y aun debo hacer los cartones, y tengo otra exposición, ésta de óleos, en una galería importante de Olivos. Debo, además, trabajar para la de Bogotá del Museo de Arte Moderno que falta concretar la fecha. En principio está proyectada para octubre.
8) Blanco Amor el vil continúa en la revista. Creo que continuará por mucho tiempo, precisamente por la intensidad de su vileza y de la vileza y tolerancia de la mayoría.
9) En la carta que te escribí el día 27 de mayo te decía que bueno, que uses el gres blanco en lugar del cuarzo.
10) Suena muy bien, muy astronáuticas, lo de nuevas oficinas de control. Se las participaré a Varela. Estoy seguro que todo quedó muy bien. Me gustaría saber qué pasa con el ingeniero “acozado” de Lugo.
10) Maruja y yo os recordamos siempre, a Mimina, a José, Rosendo, Mariluz y a ti. A menudo sentimos nostalgia de la hora británica de tu casa y os suponemos a ti encerrado en una oficina, ahora de control, a José estando con María en un cine, pintando algún pequeño cuadro, protestando, o aconsejando “paternalmente” a Mimina, y, a Mariluz, tejiendo esa manta interminable mientras repite la misma canción de Nacha Guevara. Os recordamos siempre.
11) Parece que queda muy bien el dibujo –me fío de Xosé- del mural. Creo que puede quedar mural [sic] y representar un homenaje a la “Mater Gallaciae”, diosa céltica incorporada a Roma.
Creo que nada más. Aquí esperan a Alonso Montero para julio. Creo que no se puede conseguir que venga la mujer.
Un gran abrazo para Mimina, para ti, para los de la fábrica, para todos de:
Seoane
Nota: Laxeiro me pasó El Correo Gallego donde vienen las anotaciones mías sobre pintura son efectivamente una reproducción parcial de las publicaciones en Grial nº 2, “Pictura actual en Galicia”, en 1951. Estuve con Laxeiro hace un rato, después de terminada tu carta. Se va a quedar seis meses. Había venido un mes. Proyecta una exposición.
Abrazos.
S.
|
1970-06-09 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 09/06/1970
Buenos Aires, 9 de junio de 1970
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Llegamos el sábado a las 11 de la mañana hora argentina a Ezeiza y nos esperaban un núcleo de amigos. El resto del sábado, la tarde, lo pasamos con mi familia, primera parte, y durmiendo desde temprano. El domingo vinieron amigos a casa. Muchos preguntas sobre vosotros de Scheimberg, Lipa Burd y Esther y los Lifschitz. Contestamos a todas. El lunes, ayer, estuvimos pendientes de la radio. Onganía cayó sin pena ni gloria. Creemos que el pueblo se alegró, nosotros desde luego. Esto es todo en poco más de dos días. Los amigos me presentaron un programa de catorce películas que por lo visto resulta indispensable ver, encabezadas por Z y La caída de los dioses que llevan muchas semanas en cartelera.
Antes de salir de ahí hablé con Martínez Barbeito, quien enviará, dijo, más obras para el Museo. El dibujo de Maside fue una primera entrega. El viernes, nos ofreció una comida Álvaro Gil en su casa, en la que estuvieron presentes Felipe y Totora, los Rey y Paz Andrade. Álvaro Gil dona un Frau, el pintor vigués de la generación de Maside, y un Grandío. Está entusiasmado con el Museo. Se trata de una donación inmediata, independientemente de las otras. Felipe Armesto dona la caricatura de Prudencio Canitrot hecha por Castelao, a cambio de otra, de Cousas da Vida, que Valentín prometió darle. De recoger las obras donadas por Álvaro Gil quedó encargada Beatriz Rey. Fue una comida muy simpática en la que todos parecían unos vendedores del rastro o del Mercado de las Pulgas.
Cenamos en vísperas de venirnos, el jueves, con Chávarri y María. Muy bien, pero por conversaciones que tuve con otras gentes, cuidado con envolverse con sindicatos. Nadie quiere saber nada de éstos. Quizás se pueda trabajar con Chávarri al margen de éstos. A mí continúa pareciéndome leal y buena persona. Esto es todo. Te escribiré con más calma e informándote de lo que pueda. Estoy exponiendo, no sabía, en Rosario. Te enviaré catálogo.
Un abrazo a todos, a Mimina, a José, a José Luis, Ángel, etc., y especialmente a Carmen y Rafael que suponemos de regreso de Rianxo.
Uno fuerte para ti de:
Seoane
Nota: Laxeiro está exponiendo en Art Gallery de aquí. Hablé por teléfono con él. Nos veremos hoy. Llegamos a tiempo, te lo digo antes, para presenciar el nuevo golpe de Estado. La gente está optimista, del pueblo, se entiende. Esta vez parece ser que las ideas foráneas procedían de España y contra esas ideas se habían sublevado en 1810.
Te envío esta cita de LE CORBUSSIER que creo muy interesante para un próximo Congreso de diseño y para L[aboratorio] F[ormas]: “Ustedes ríen porque registro el molino de viento de hierro, ese molino que gira por todas partes en la Argentina al lado de las casas. ¿Piensan que lo denunciaré por no estar diseñado, en dórico, gótico, corintio o toscano y ser simplemente ferretería?
Nuestras casas serán correctas cuando concuerden con el molino de viento, que es un hecho honesto”
Le Corbusier-1929.
|
1970-06-29 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 29/06/1970
Buenos Aires, 29 de junio de 1970
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
acabamos de ver tu calle de Santiago en La Vía Láctea de Buñuel. Comienza la película con unas vistas de Santiago y termina con otras, y, al final, aparece “la tumbona”, o cualquier otra del género, pidiéndoles a los peregrinos que le hagan dos hijos a los que ha de poner nombre extraños que suenan a herejía. Esto ocurre en un bosque a la entrada de Santiago y su aparición estaba prevista al comienzo de la película por un personaje que puede ser el diablo, un diablo bien vestido como suele estarlo y al que se le suma, como caído del cielo, un enano que asombra a los dos peregrinos mendigos-ladrones, uno escéptico y otro religioso. El “Callejón de la tumbona” no llega a verse en la calle de las Huertas al comienzo de la película, una calle blanca sorprendente entre tanto severo granito. Parece un blanco puesto por Zurbarán en la obra de Buñuel. A mí me pareció una espléndida película pero creo que para entenderla hace falta haber leído la Crónica Compostelana, relatos de peregrinos, de milagros, y conocer la historia del camino de Santiago. No es una película católica que pueda entenderse fácilmente por todo público. Es una película católica y atea, religiosa, con apariciones de la virgen y herejes (alguno, como Prisciliano, no bien representada su herejía) entre los que Buñuel no toma partido, se mantiene al margen o por veces se muestra ateo. La bandera actual de España me pareció verla del revés, la corona del escudo hacia abajo y unos anarquistas precedidos de su bandera roja y negra matan en sueños al Papa. Una película muy española, difícil también de que la entiendan los que no lo son. Simultáneamente blasfema y religiosa. Su guión podría haberlo escrito León Felipe o Valle Inclán y lo hubiese entendido muy bien Don Miguel de Unamuno. Es posible que no la entendiesen, en cambio, Ramiro de Maeztu, ni Baroja, pero es que los dos tenían sangres ajenas, inglesa e italiana, que no habían tenido tiempo, faltaban generaciones, de incorporarse a la española. De ser más españoles serían posiblemente como Zuloaga, españoles de españolada, algo que Buñuel no es, ni en Viridiana, por ejemplo, ni en La Vía Láctea ni en Tristana, con ser una obra menor, a mi juicio, esta última.
Te escribo solamente para darte noticia de esta película y de la aparición de la calle de tu nacimiento. Laxeiro clausuró el sábado una gran exposición aquí. Muy buena. Te enviaré próximamente todo lo prometido ahí para L[aboratorio de] F[ormas], para el catálogo del Museo, etc. Te envío ahora el cartel. Espero quede lo mejor posible. Aquí se están celebrando dos notables exposiciones de grabados de Estados Unidos y Francia en el Museo y en una sala particular. Aquí está también Ionesco pronunciando conferencias, además de Julián Marías de ahí, una compañía de teatro francés, la compañía del Teatro San Babila de Milán y la Orquesta Sinfónica de Moscú, impresionante ésta con ciento dieciocho instrumentistas entre los cuales se cuenta un ex-niño-español-en-Moscú, Isidoro Artigas, de 42 años. De cine estamos poniéndonos apresuradamente al día.
No sé a qué te refieres con eso de Galicia y Buenos Aires, y de que si aquí puedo ganar dinero, etc., y de que ahí tengo en cambio prestigio, etc. Nunca me interesó el dinero más que para gastarlo; prefiero, como todos, tenerlo a no tenerlo, desde luego, y, en cuanto a prestigio, llegué a tener aquí cuanto se puede tener en un país, y lo agradezco. También agradezco el que pueda tener ahí. Empecé a trabajar en la monografía de Maside dibujante y grabador, que quiero hacer este año. Debí haberla hecho en 1958, al año en que falleció, para “Galaxia”, Maside mismo me la había pedido y conservo una carta espléndida sobre esta cuestión, que releída ahora me conmovió. Pero hecha para editar aquí bastantes años después, servirá, como la de Castelao, para referirme a una gran Galicia que dejó de existir y sin posible resurrección inmediata, por lo que pienso. También aquí se podrían publicar dibujos y grabados de ahí, ya se sabe, no es posible por ahora.
La colectividad en Buenos Aires está lo mismo ahora que cuando marché, en Diciembre pasado.
Me gustaría saber si hubo nuevas donaciones para el Museo. Si fue útil la conversación durante la comida en casa de Álvaro Gil el día de nuestro regreso Por mi parte pienso ponerme en campaña estos días para conseguir nuevas obras. El 25 de Julio iremos a Montevideo, a participar yo en una mesa redonda sobre Castelao
Bueno escríbeme enviándome noticias que te parezcan interesantes. Un gran abrazo para Carmen y Rafael, otros para José Luis, Ángel, etc., y Mimina, José y tú recibid uno muy fuerte de:
Seoane
|
1970-07-23 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 23/07/1970
Buenos Aires, 23 de julio de 1970
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
No tengo respuesta tuya a ninguna carta mía, las dos o tres que escribí desde que llegué. Te limitas, simplemente, a enviar unas notitas nada más, acompañadas de recortes que te agradezco mucho. Mi última carta, acompañando al original del cartel para el Museo, es del día 29 de Junio que no me contestaste y tampoco la anterior, del 9 de junio. No sé por ejemplo si han salido los libros de Casal, Casado y la tesis de la señorita de Lugo sobre Sargadelos. Estaban imprimiéndose alguna de las tapas cuando salí de ahí. Comprendo muy bien tus prisas, pero envía algunas noticias.
Por aquí están Basilio Losada y Naya. Losada muy bien, pero Naya actúa como funcionario, a las preguntas de los periodistas que pueden suponer cierto riesgo, libertad de prensa, opinión, etc., responde invariablemente que le perdonen pero él no puede opinar, porque, claro, es funcionario. En Montevideo están contentos con las exposiciones. Yo debo ir allí el día 30. Aquí estoy trabajando bastante para la exposición de septiembre y tengo mural nuevo que hacer. Trabajo también en la monografía de Maside Laxeiro regresó al cerrar su exposición, debe estar en Vigo, tenía prisa en llegar a Galicia, según me contó Lala, porque se estaba organizando una gran muestra de pintura gallega en Pontevedra. ¿Qué hay de esto? En el Museo de aquí se exponen durante este mes 170 obras de Paul Klee, una gran exposición. Te enviaré el catálogo y el cartel para la cartelera de Sargadelos. El 1º de septiembre se inaugura la exposición de Bauhaus con más de 2.000 piezas, abarcará todo el Museo, es la más grande que se realizó hasta la fecha, estuvo abierta en Alemania, París, Chicago, viene aquí, va por último a Tokio y vuelve a Alemania para convertirse, con toda esa obra, en Museo. Vente en septiembre y de paso estudias lo de Magdalena. Tenemos sitio para ti en el departamento al que añadimos ahora una nueva habitación, una habitación especie-poop, algo ya pasado, con dos camas. Podéis venir Mimina y tú. Mucha gente desea verte y puede ser útil que vengas. Por esas fechas se celebra también la Segunda Bienal de Grabado, de Buenos Aires.
Muy buenas tus notas. En lo único que no estoy de acuerdo es en la petición a las Academias de Historia y de Bellas Artes. No tienen nada que ver con el problema. Quienes deben intervenir son el pueblo de Santiago, o mejor, el de Galicia y otras actividades. En cuanto a la cita que hace remontar la feria al siglo XII, es posible, que como feria pueda ser anterior, aunque no se conserven documentos. Pero más importante es saber que fue, con toda seguridad, un bosque sagrado céltico, por eso han hecho aparecer allí la estrella del Apóstol. Es decir, que allí vienen reuniéndose multitudes desde la prehistoria, antes, naturalmente, del siglo XII y antes también del descubrimiento del Apóstol. La historia se fundamenta con algo más que con documentos, con la imaginación, la que les falta a los concejales y al alcalde compostelanos. Todos ellos parecen no saber qué es Santiago, ni qué significa realmente.
Bueno, en la carta anterior te escribía sobre la película de Buñuel La Vía Láctea y la calle de las Huertas y el callejón de “La Tumbona”, aparte de otras cuestiones. Escríbeme con calma. Contesta a la del 29 Junio donde yo replico alguna afirmación tuya y dime sobre el cartel y por favor envíame los libros.
Un abrazo para todos, Mimina, familia Rey, Rosendo, José, José Luis, Ángel, etc.
[Seoane]
|
1970-07-27 |
|
- Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 27/07/1970
27.7.70
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Tu última carta del 29 de junio acompañando la maqueta/proyecto del Cartel del Museo. Este impreso ya, fue cuidado por Xosé ya que yo no puedo moverme de Sargadelos. Se te envió por avión un ejemplar. Supongo que habrá interpretado bien tus instrucciones. Tuvo que ceñir la letra una contra otra para que le cupiese de acuerdo con las alturas que tú indicabas. Resulta un cartel estupendo (aquí tengo colocados dos). Ahora espero lo del programa, es decir esa hojilla u hojillas de mano para dar, con la información y propósitos (creo que habíamos quedado en la declaración del día de la inauguración). En el puente del Pasaje se ha colocado un cartel indicador anunciando la dirección y distancia al Museo. Creo que va alguna gente. No toda la que debiera. El silencio hasta el momento, por parte de los organismos públicos que debía contemplarlo ha sido notorio. Y lo más notorio para ver como está la consideración de las artes plásticas por acá en las mentes formadas después de la gran desgracia es que los periodistas, que estaban obligados a ello, no han recogido la noticia para darle la difusión que se merece. A excepción de Fole, que es de los viejos, y cuyo artículo conoces, (yo te envío todo lo que sale) una nota de Chan en cartas al Director y unas notas del bueno de Bugallal, que es de los viejos aunque sea de derechas. Por cierto que de Bugallal recibo ahora una tarjeta en que me pide le permita hacer un reportaje del Museo para ABC. Las páginas de Arte y Letras de La Voz (Garcés) ni del Faro () se enteraron de que existe este acontecimiento. Anteayer estuvo aquí Álvaro Gil, que te guarda una gran admiración y quedamos de ir un día al Castro juntos a ver el Museo, por el que tiene un gran entusiasmo (dará el Frau y el Grandío, y posiblemente una tabla de Eiroa y creo que hasta más cosas). Quedamos de tener mucho contacto. Sigue siendo lo viejo, a pesar de todos los pesares, lo mejor que hay.
Va mi envidia porque puedas ver cosas como la Vía Láctea pero también mi agradecimiento porque me cuentes algo. Registro todo lo que me cuentas.
La familia Rey ya la tenemos por Galicia y espero que mañana me venga, con Varela, por segunda vez. Andamos con mar de fondo en la estructura económico-financiera del Castro Sargadelos, resucitándose en algunos sectores las ambiciones de querer más. Todo toma como punto de partida la terminación de la financiación de la operación Sargadelos que pesa abrumadoramente sobre el Castro con una presión de locura extraordinaria de la Hacienda Pública. La operación Sargadelos. La operación Sargadelos costó en pesetas contantes y sonantes unos 18 millones, pero, naturalmente, en estos momentos Sargadelos vale más de 30 millo[ne]s (y creo que me quedo muy corto) y esta cifra es la que debe tener en cuenta cualquiera que sueñe con ampliar su capital. Es decir que siendo su capital escriturado 2,7 millones cada participación de mil pesetas vale 11.110 ptas. Esta evidencia, en un estudio económico que hice y no te envío para no complicarte la vida ya está puesta sobre el tapete como disuasivo, pero estoy seguro que no ha de ser suficiente y se busquen otras salidas que aún no sé cuáles. Yo estoy en que las cosas no se muevan y que los socios del Castro y el Castro mismo hagamos frente a todo, no sin esfuerzo, claro está. No estoy dispuesto a aceptar que se comprometa, se hipoteque, el futuro. En aras de eso el mayor esfuerzo lo ofrezco yo. En el equilibrio de funciones que posibilitan estas empresas yo tengo su control, soy podríamos decir árbitro, de una situación. Estoy deseando que venga el comunismo para ceder ese arbitraje, pero de momento mientras no viene lo considero un mal menor, no para mí sino para la empresa. ------- Perdóname que gaste tu tiempo informándote de esto muy por encima. Deseo decirte en una próxima carta que no pasa nada y que todo está superado entre amigos. De cualquier forma me parece bien dar esta breve información a la que estoy obligado a darte.
De momento no te digo más. Estoy abrumado de trabajo y no precisamente artístico. Esto está en su momento más difícil que es el de formar su equipo rector, y es labor difícil e ingrata, porque no hay más remedio que modelar unas cabezas de acuerdo con unas disciplinas determinadas, y todo a partir de la cabeza de uno que no es precisamente un modelo de ese modelado.
¿Laxeiro vuelve? ¿Qué es de Lorenzo? - Cuenta de Basilio Losada. Tus proyectos. Tu retorno, etc. ¿Qué pasó en Montevideo? Ni siquiera dieron acuse de recibo de las piezas. ¿Se da cuenta esta gente del esfuerzo que ha representado esto para nosotros? Todas las cosas que se les lleva enviado fueron con fletes pagados, fueran por barco o por avión...
Me dice Mimina que recibió carta de Maruja en que le habla de una gripe que padeces, ¿pero también hay gripe en Bs. As.? Cuidate. Que no sea nada.
Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja, vuestro
[Díaz Pardo]
|
1970-07-30 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 30/07/1970
Sargadelos, 30.7.70
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Recibo la tuya del 23 que se cruzó con la mía del 27, ambas de este mes. No es cierto que no te escribo. Tú mismo acusaste recibo de mis cartas del 14 y 22 del mes pasado. El libro de Casal supongo que aún tardará más de un mes en salir pues Moret (parece ser que el atascamiento de los centros de impresión es general en España máximo en esta época) [sic].- El de Casado Nieto había salido cuando estabas tú aquí y estoy en la idea de que ya lo llevaste. Ahora me doy cuenta que los dejarías en La Coruña pues te había llevado varios que tú re[ali]zaste y te quedaste solo con dos o tres. El de Eloisa Vilar habrán salido los primeros ejemplares estos últimos días de semana, como me prometieron. Te los enviaré.
Lástima no poder ver esa exposición de P[aul] Klee. Los que vivís ahí sois unos ventajistas. La exposición de la Bauhaus creo que ya la vi tres veces: en París, en Barcelona y en Madrid; esta última en el Ministerio de la Vivienda a todo plan el año pasado. Es muy buena y exponen hasta los embalajes donde transportaban el material. Claro que la volvería a ver de muy buena gana, sobre todo esa bienal de grabado.
Tomo buena nota de las cosas que me refieres, de tu idea sobre la feria de Santiago, que haré conocer cuando resulte oportuno y pueda; pero de momento creo que eso ya no hay quien lo detenga. El otro día venían unas declaraciones del alcalde de Santiago, acompañado de su fotografía en la que podía apreciarse su acicaladísimo bigote, también recortadísimo, en la que se vanagloriaba de ese transporte.
Estuvo Marcial Suárez por aquí hace unos días, con el Sr. León y su hijo, este escultor y ambos a quienes tú conoces. Marcial me escribió hablándome de este muchacho que tú y él, en su decir, recomendabais para estudiar la posibilidad de incorporar a Sargadelos. Ellos están en la idea de que tú me habrías hablado, y yo les dije que sin duda iba incluido en un telefonazo que me habías dado antes de marchar en que me recomendabas que hablase con Marcial y lo atendiese, pero que tratándose de Marcial estudiariamos el asunto. Por carta, (el muchacho envió un currículum) le hice ver lo difícil que creo resultaría su acoplamiento aquí. Decidieron venir, ver la cosa y hablar de cerca. El chico llegará, es decir volverá, dentro de unos días y sin compromiso se pasará unos meses aquí. Le pagaremos su estancia y le daremos unas pesetillas para tabaco. Y de ese conocimiento, el trato es que con toda libertad, decidiremos si a él o a nosotros o a ambos interesa seguir. De momento no tengo criterio sobre este punto.
Marcial me estuvo contando de la suspensión de pagos de Codex que es otro de los muchos escándalos que se están dando. Estoy viendo la sonrisa de los Aguilar y otros con técnicas económicas y organizativas de la vieja escuela.
De momento esto es todo. Nada sé de esa exposición de Pontevedra que dices. Ayer me llamó Antonia Dans y una Sta. Múgica que dirige una sala de arte en Madrid, que quieren que se envíe alguna cosa tuya y mía a una exposición que organiza el Ayuntamiento de La Coruña y esa Sala. Dice que van Colmeiro, Laxeiro, etc. ¡Mal rayo me parta! ¿Qué hago en este caso? ¿Debo enviar algo sin consultarlo contigo?
Seguiré enviándote todas las noticias que pueda. De lo que te hablaba en la anterior sobre el mar de fondo en los estamentos propietariles de Sargadelos no hay nada nuevo. Veremos cómo van reaccionando ante mi justa resistencia.
Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja.
[Díaz Pardo]
Claro de que de buena gana iría en Septiembre... pero con todos estos problemas que están armados aquí...
|
1971-12-28 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971 en 28/12/1971
Buenos Aires, 28 de diciembre de 1971
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Recibí tu carta muy tarde, seguramente por la fecha, fin de año, y los millones de tarjetas de felicitación de los carteros deben repartir. Estamos, efectivamente, contentos. Hemos podido ver tres o cuatro grandes películas, tuve que renunciar a participar en unas muestras internacionales en solidaridad con dos artistas censurados políticamente en el Salón Nacional y vendí en pocos días algunos cuadros, venta que nos permiten a Maruja y a mí esperar con tranquilidad que transcurra el año 72, o gran parte del año. Hice un pequeño retrato de Maruja, que con el de Picasso hecho ahí, es todo lo que pinté en el año. Aguardo el 72 para pintar sin descanso. En marzo o abril del 73 haré en Madrid una gran exposición antológica. Me la pidió González Robles y en estos primeros meses del año comienza a circular por España una de 30 grabados, que ya le pedí a José Luis se los enviase a Madrid. Estos son mis planes futuros. ¡Ah! Y preparar las monografías de Maside y Cao y un estudio sobre Ribas, Max Ramos y Bujados. Te tendré al tanto de todo. A La Voz le envié 5 nuevas “Figuraciós”. No he visto ni una desde que salí de ahí, el 19 de noviembre. A la gente de La Voz no debe costarles trabajo alguno cortar esta colaboración y enviármela por correo aéreo, sin embargo no lo hacen y nadie tampoco le sustituye. Sé que se publicó la de Piñeiro porque éste me escribió. Tiene dibujos hasta fines de febrero.
(...)En cuanto a la Argentina quizá te sirviese venir, aún para no ver a médico alguno, sino para pasar unos meses sin hacer nada. Buda, que es una fuente de sabiduría, se presenta siempre sentado, descansando no sabe uno bien de qué. Tú te exigiste demasiado a ti mismo. No trabajabas, te drogabas con el trabajo, que no es exactamente lo mismo y querías que los demás aceptasen como bueno ese abuso, por no decirte ese vicio. Nada de jornada de ocho horas. Me alegro mucho que hubiese tomado la decisión de buscar un jefe de empresa o como se llame. Va a ser útil a las fábricas y sirve a su ornamentación, liberándote a ti de un trabajo estúpido pero necesario para la existencia de las mismas. Las fábricas se beneficiarán con tus otros trabajos.
De Álvarez Blázquez no sé nada y nada de esa libreta que me dices de la Caja de Ahorros con “ingresos de rico”. ¿Cuál puede ser un “ingreso de rico” y cómo se controla esto? En Madrid estuve con Laxeiro y con Vidal Abascal. Cenamos juntos en nuestra última noche de Madrid. A los Rey solamente los vimos en el momento que fuimos a despedirnos. Salían ese día en “patota” para Zaragoza y acaban de venir en “patota” de Barcelona.
La noticia sobre Picasso en Vigo es triste, pero todo ahí produce tristeza y desaliento, todo menos el paisaje. Al poema que me enviaste le falta gracia, poesía, para estar firmado. No estaría mal como poema anónimo y acompañado de algún tipo de acción, algo que nunca ocurre ahí, por lo que sabemos. Alonso Montero me envío efectivamente las notas de Fole sobre el Rivera, pleno de erratas.
Etc. etc.
A José le envío el texto del catálogo de Clavé por si envían la exposición de Barcelona. Va en gallego y castellano.
Os recordamos siempre y deseamos para ti y los suyos un gran año 1972. A ti repuesto del todo, nuevamente optimista, sin más ruidos que aquellos con que nos agobia la civilización. (En este momento siento un ruido colectivo de bocinazos de autos en la Av. Libertador).
Un fuerte abrazo a todos de Maruja y mío y uno muy especial para ti.
Seoane
|
1972-02-07 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 07/02/1972
Buenos Aires, 7 de febrero de 1972
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Recibo tu carta del 23 y también te contestaré por orden.
Corredor Matheos: En tu carta anterior me escribes sobre una exposición de arte gallego en Barcelona y te contestaba que nunca fui partidario de las exposiciones colectivas. Esta fue una posición mía de toda la vida y es algo que se conoce muy bien en el ambiente artístico de Buenos Aires, donde no participé jamás en esta clase de exposiciones sino únicamente cuando ellas tenían finalidad política. Se publicaron algunas veces mis razones. Una exposición colectiva podía hacerse en el siglo XVIII o XIX, o mejor si quieres desde el renacimiento, cuando el arte obedecía a determinados cánones, existían primero talleres y después academias donde se formaban artistas siguiéndolos y no había entre ellos más lucha que la competencia para la consecución de encargos. A partir de finales del XIX todo cambió en arte, se rompió con los cánones y nacieron diversas escuelas y movimientos artísticos, en profusión a mediados de éste siglo. Una exposición colectiva resulta, pues, por su heterogeneidad, una especie de bazar sin objeto que únicamente sirve para desorientar al público. (La única vez que pude realizar una exposición colectiva fue cuando vosotros, Maside, Laxeiro, tú, etc., expusisteis en Bs. Aires y logré, en lucha con los directivos de aquí, que les parecía poco seis artistas, y con los amigos de ahí, que la muestra se redujese a un grupo).
Intermedio. Siempre supuse que todo esto estaba claro entre nosotros. Si ahora participo en la exposición de serigrafías es porque cuando me las encargaron no me dijeron que harían exposiciones de este tipo y luego de programadas yo no podía ser una excepción planteando problemas a algo hecho. En cuanto a mi participación a la muestra de Lugo ahí te remito una fotocopia de la carta tuya en la que te refieres a eso. También poseo las dos cartas de D. Ramón Varela Méndez, presidente del Círculo de las Artes, a las que contesté el 2 de Junio del 64, aceptando luego de la insistencia de él y de Valentín, desde Vigo, en carta del 20/V del mismo año. Como puedes notar si mi mesa de trabajo aparenta desorden, funciona bastante bien mi archivo. Nunca te he pedido nada que se refiera a exposiciones, no tuve necesidad de hacerlo, únicamente en una oportunidad te solicité que le escribieses a Gaspar de Barcelona para una y él contestó que no podían hacerla por lo que fuese. Te ruego, pues, que no me pases cuentas que no debo. En cuanto al Ing. Díaz le conocí en la biblioteca del C[entro] Gallego presentado por Eduardo Blanco Amor y me encargó los trabajos que hice para el C[entro] Lucense, el óleo de gran tamaño, la decoración de las baldosas de un patio interior y los bocetos para Arranz, porque conocía los trabajos que yo había hecho para Goldstein y Aslán y sobre todo por el éxito del mural del T[eatro] San Martín, y no porque tú se lo aconsejases como ahora me dices. Luego te lo presenté yo a ti en Magdalena un día que fuimos a la fábrica. Todo esto lo recuerdo perfectamente y también lo recuerda él, a quien se lo pregunté sin decirle naturalmente el por qué. Te escribo esto de paso, como tú me escribes a mí, y porque no me gusta aparecer como deudor de favores que no recibí. Además en el caso tuyo y mío supongo que estamos colaborando desde hace años en algo superior a todo esto, con discusiones a veces violentas, pero colaborando, y no debiéndonos nada el uno al otro pues cada uno aporta lo suyo. En septiembre pasado, tengo en mi libreta, hablamos con Corredor Mateos de la posible exposición en el Carlos Maside, de Artigas, de Miró y Artigas, de algunas que se realizasen en el Colegio de Arquitectos de Barcelona que a él le pareciesen interesantes y de una posible política de intercambio cultural de la periferia peninsular. No apunté nada ni recuerdo que se hubiese hablado entre nosotros sobre una exposición colectiva de arte gallego. Hablamos, eso sí, de una muestra de proyectos de la ciudad de las rías de Albalat. Desde luego nada del traslado de las obras del C[arlos] Maside, cuya primera noticia, asombrosa, me la das en esta carta que contesto del 23/ Con el argumento de que si el Bauhaus pudo trasladarse, etc. 1º. – El Museo Carlos Maside está haciéndose, no es aún el Museo que proyectamos y soñamos. 2º– Los museos no se trasladan. Los únicos traslados que conozco se efectuaron en casos de fuerza mayor, en casos de guerra para esconder las obras, etc., y así pudieron exponerse las obras del Museo del Pardo en Ginebra y las de Viena y Munich en París y Londres al sacar las obras de sus escondrijos y mientras se reparaban sus edificios. 3º– El Museo Bauhaus se constituyó a partir de las muestras realizadas en 1969 y 1970 en algunas ciudades europeas y americanas que reunía colecciones hasta entonces de autores o sus descendientes, de particulares y del Estado alemán. Bastantes de esas obras habían estado diseminadas por el mundo como producto de la persecución. En cuanto a exponer la obra del Museo en el Círculo de las Artes de Lugo continúo de acuerdo, pues se trata de Galicia, no de que nos juzguen en el exterior por algo que está haciéndose.
Museo.– La exposición de Clavé estaba proyectada por nosotros a continuación de la de Solana. No pudo ser porque Gaspar te escribió dándote sus razones. Ahí se me dijo que enero y febrero eran muy malos meses por el invierno y supuse entonces que podrían iniciarse las actividades en marzo. Si el 23/I cuando tú me escribes, Gaspar no había enviado aún las obras no comprendo por qué tenías que escribirle de esto a Gaspar. Si éste las envía en febrero tiene que exponerse o a fines de este mes o en marzo, pues hay que hacer propaganda y catálogos. Lo único reprochable en mí es el no habértelo participado. Espero que tú no tengas nada que reprocharte en cuanto a olvidos.
Pileta. – Efectivamente, como a ti, la denominación pileta a mí tampoco me gusta. Pero las otras que se usan no son exactamente eso. Estanque, supone agua permanentemente estancada, y piscina la existencia de peces. Quizá podría ser pila, de donde viene, que significó también lugar donde las gentes se bañaban aparte de sus otros significados religiosos, para depósito de agua bendita, para la sumersión del bautismo en el primitivo cristianismo, etc. Podría llamarse Pila do Xunco. Mejor que con el nombre del lugar, Rato, que lo disminuye. Lagoa indica laguna que viene a ser lago pequeño, etc. En la carta anterior no me decías que se trataba de una pileta para competencias deportivas, pues tanto el Ing. Díaz como yo sabemos, que tiene que ser rectangular y yo lo sé no porque me hubiese ocupado de averiguarlo, pues nunca me interesaron las piletas, sino por esa cultura supletoria que se adquiere en los cines. Ya le hablé al Ing. Díaz hoy mismo, pues estuvo aquí cuando había comenzado a escribirte ésta y le leí el párrafo de tu carta.
Ejecutivo. Me doy perfecta cuanta para la dificultad de encontrar una persona capaz de ese cargo en una empresa y lo cansador que debe ser realizar esa especie de examen necesario del candidato.
Bueno, creo que contesto todo lo referido a tu carta última. En esta respuesta la acidez que puedes notar nace de tus afirmaciones inexactas, que, por mi parte, hubiese querido no hubiesen sido nunca formuladas, pero habiéndolo sido conviene aclararlas. Por otra parte me dio lugar a revisar nuestra correspondencia de alrededor de 15 años, pareciéndome, pasado tanto tiempo y leída fríamente, bastante interesante.
Tomás Mariño. – Parece que fue un precursor de la aviación. Procede del Ayuntamiento de Xove, entre Vivero y Cervo y falleció en 1880. Realizó algunos proyectos de navegación aérea, algunos de ellos cuales mantenían principios muy actuales. A principios de este siglo se expusieron esos proyectos. Alguien de Vivero debe saber algo de este personaje, o en Galicia. Creo que el asunto es muy importante y debe averiguarse. Yo hice esta ficha hace años y no recuerdo de donde procede. Estaba estudiando inventores, mecánicos, relojeros, etc., para notas radiales y de Tomás Mariño nunca logré más datos que éstos que te doy.
Quizás tú puedas encontrar alguno más. Puede ser interesante reivindicar su figura cuando se acerca al siglo de su fallecimiento y que lo haga alguien como tú que te interesas de cuestiones mecánicas.
José María Cao.– Estoy consiguiendo más datos sobre él. Pronto te enviaré la monografía. Esto es todo por hoy. Trata, como trataré yo, de no dejarte por el minifundio mental heredado de nuestra condición gallega y recibe un fuerte abrazo de Maruja y mío:
Seoane
|
1972-03-01 |
|
Sargadelos - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 01/03/1972
1.3.72
Sr. Don Luis Seoane
Bs. Aires
Querido Luis:
Recibí ayer la tuya del 23 feb[rero] último, con la fotocopia del recibo de la compra de los derechos para la edición del Ribadeo Antiguo. Has hecho, verdaderamente, una operación brillante y fulminante. Dios te la pague porque si no te la paga Dios no va a haber Dios que te la pague, y encima corres el riesgo de que los de Ribadeo te arrastren por la calle como a Ibáñez. Bueno, no te asustes, porque primero lo harán conmigo.
Va copia de carta de Neira Vilas que envió con unas magníficas fotografías de esos dibujos de Castelao. Es curioso la familiaridad técnica que en ellos me parece ver con las cosas de Souto, y por consiguiente, con las de Laxeiro primeras. Si es influencia y no coincidencia, ¿de quién a quién va o viene?
Hoy no te digo más. Todo va normal pero tengo una presión enorme de cosas externas e internas y me vuela la cabeza de ruidos además de que tengo desde hace doce días un fuerte dolor de nuca, que Domingo atribuye a una contracción de los músculos de la nuca por el estado crítico del mismo proceso; proceso que ha llegado ya a su apogeo y del que no quiero hablarte porque cada uno tenemos nuestros problemas.
Sabéis que se os quiere y se os admira aunque algunas veces me defienda, sin saber, siquiera, para qué uno se defiende, porque en el fondo uno tiene siempre la convicción de que Sileno tenía razón frente a Midas.
[Manuscrito:] Abrazos muy tensos a entramos. Vuestro
Isaac
[Manuscrito na marxe esquerda:] Tomás Mariño: Su investigación está en manos de Pardo Meijide [sic].
|
1972-03-10 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 10/03/1972
Buenos Aires, 10 de marzo de 1972
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Contesto a tus dos últimas cartas. La primera, 23/II/72, en la que me envías fotocopia de una de Blanco Amor en la que quiere que le ilustre las farsas y le haga la tapa de la edición. De acuerdo, pero no tengo las farsas, y tampoco, aquí, Cartas a Lelo para sujetarme al formato y poder hacer la tapa. Tendrías que enviarme dicho formato y copia de las farsas o de las partes de ellas que consideres ilustrables descritas muy escuetamente de cada una de ella. A Blanco Amor le escribí hace días felicitándole por la designación de numerario en la A[cademia] Gallega.
La segunda carta del 1/III/72. Te agradezco la noticia del descubrimiento de los dibujos inéditos de Castelao en La Habana y, en cuanto al parentesco de esos originales con dibujos de Souto y Laxeiro no me sorprende. En los dibujos hechos en los álbumes de guerra, partir de éstos, se nota la inquietud de Castelao por cambiar su línea tradicional, la continuada y producto de estilizaciones que procedía de su lejano modernismo y usar el claroscuro y la línea quebrada. Souto, con sus centenares de dibujos hechos para las publicaciones más dispares en el 36 y 37, debió impresionar a Castelao, con Laxeiro coincide en esa admiración a Souto. Está muy bien visto de parte tuya. Goya fue la gran admiración de Castelao en ese periodo pero sobre todo el Goya ácido de las leyendas a sus caprichos. Me gustaría que le dijeses a Neira Vilas que hay en La Habana y hecho para la casa particular de Álvarez Gallego debe haber un mural mío ejecutado por Arranz que creo que es una de mis mejores obras de éste carácter. Quizá se conserve por el material. Había sido ya ordenado colocar por Álvarez Gallego no sé en qué parte de sus casa. Me gustaría saber qué fue de él. Álvarez Gallego estaba muy contento de esa obra, lo mismo que Arranz de su ejecución Está comenzando ¡al fin!, el otoño en Buenos Aires. Dos veranos seguidos es mucho. Trabajo bastante y no salimos de casa más que para ir al cine, reunirnos alguna noche con algunos amigos, o ir a casa de mi madre. Esto es todo. Me debes carta.
Un gran abrazo de los dos para ti:
Seoane
|
1972-04-01 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 01/04/1972
Buenos Aires, 1 de abril de 1972
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Recibí juntas el día 30, Jueves Santo, tus dos cartas, la del 23/III y la anterior fechada por ti el 14/III. Apenas puedo probarte nada enviándote el sobre pues el correo de Buenos Aires parece no sellar la llegada de ellas a ésta ciudad. De cualquier modo te lo envío para que sepas que no puedo justificar nada y tú puedes sospechar lo que quieras. Estuvimos aquí al tanto de todo lo ocurrido y seguimos impacientes todas las noticias que por vez primera fueron muchas. Te escribo rápidamente, pues quiero que esta carta salga hoy mismo. Me parece mejor el nombre de Sargadelos que Arte Gallego. No te lo dije en la anterior por no tener otro motivo de polémica. Arte Gallego compromete a mucho más de lo que quizás se pueda ofrecer y Sargadelos tiene, como tú dices, un significado en el arte y la industria gallegas, además de su calidad de empresa precursora en la península. Sargadelos es además una bella palabra. También estoy de acuerdo con que se hagan exposiciones de arte, siete u ocho bien seleccionadas en el año, no más, acreditando la sala con su calidad. No tengo inconveniente en hacer una exposición en ella pero tiene que ser para el año 1973, es decir, el año que viene, pues ahora no tengo obra en la Coruña que quiera exponer. Son cuadros de fechas distintas, de 1960 a 1970 y no me representarían del modo que deseo en una ciudad exigente como Barcelona. Además estaremos por ahí el año próximo. Tú sabes que el año pasado no pinté nada en La Coruña. Algo que me hizo difícil recobrarme en Buenos Aires. Ahora me encuentro en forma, como diría un deportista, y aunque no me sale lo que quiero por lo menos vuelve a ser la pintura, después de tanto tiempo sin trabajar en ella, mi lenguaje habitual. De modo que perdonadme todos. Expondré, si para entonces lo queréis, a mi regreso en el año que viene. Ahora se podría inaugurar con una exposición de Labra o de Virxilio, o de Mercedes Ruibal o Laxeiro. Sobran nombres. Es una lástima que Alonso el grabador sea muy conocido en Barcelona. Quizás puedan ponerse juntos los nombres de Sargadelos y El Castro, pero dejando éste en segundo término por la importancia histórica del primero, por lo que tiene de ejemplo transmitido desde casi dos siglos atrás y de proyección hacia el porvenir.
Lamento lo de Vizoso, pues creo que es realmente un cooperador valioso para la fábrica. Piensa en concursos de diseño, de juegos o lo que sea, entre los estudiantes de arquitectura de Madrid y Barcelona, puede ser muy interesante.
Otro día te enviaré otro tipo de noticias. Un gran abrazo d Maruja y mío para ti:
[Seoane]
|
1972-11-22 |
|
Sargadelos - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 22/11/1972
22.11.7[2]
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Al volver de Barcelona (montar Hogarotel) leo la tuya del 11 cte. Trae la buena noticia de vuestra llegada en los primeros días de enero.
Lamento que no te llegara eso de Clavé, tampoco esta vez. Ahora estás a llegar y ya lo ves todo. Ese señor Mera no tengo la menor idea de que exista, jamás oí ese nombre aplicado a una persona ni tengo compromiso alguno para dar trabajo a nadie y menos para alguien de ahí, y tampoco entiendo como puedes tú ni por un momento hacerte mala sangre ante esa imagen de una felonía a ti cuando sabes que por la que le hicieron a Arranz fui capaz de abandonar toda mi obra de diez años.
La felonía me la hicieron Rey y Nogueira. Mientras estaba en Barcelona nombraron apoderados y delegaron sus facultades de Administradores en el Castro y Sargadelos en un sobrino de Páramo (que mal dirige una empresa de ganadería) y en otro profesor mercantil. Llegué y labré un acta notarial negándoles facultades para delegar sus funciones administrativas y eché al ganadero y al otro. Y convoqué Juntas extraordinarias en el Castro y Sargadelos para enjuiciarlos de acuerdo con la convocatoria que te envío de Sargadelos (similar es la del Castro) y ellos a continuación convocaron otra Junta para el mismo día por la mañana, de la que te envío una copia. Parece ser que ellos no tienen nada que hacer y que todas estas bravatas son para haciendo imposible acuerdo alguno justificar vender su parte parece ser a los del Banco del Noroeste que es donde está el tristemente célebre Páramo de Lugo. Es decir: que estos señores nos meterían aquí algo con intenciones semejantes a las del boticario de Lugo, pero peor. Les falló lo de incapacitarme pero se ve que no renuncian al ataque contra mí. Vamos a ver cual es mi defensa. Risco padre e hijo están en ello. Cabría, independientemente de otras cosas, querellarme contra Rey pues además de él Nogueira es también Administrador y el quererme hacer blanco a mí de su ataque está visto que no es un ataque contra un Administrador sino contra una persona... pero ¿desde dónde viene este ataque? y ¿soy ciudadano clasificado para tener defensa?
Bueno, mi vida está como ves bastante complicada, ya lo de menos es atender algo estos tinglados de fábricas y demás, lo más difícil es defenderse de los ataques que me vienen desde el mismo seno familiar hasta la línea de mis socios...
En Madrid almorzamos con Álvaro y con Ramón Falcón, subdirector de Bellas Artes. Muy bien. Está con muy buena disposición para la labor que se pueda hacer en Sargadelos. Falcón es de Lugo y autor de la liberación de la Muralla de Lugo.
En Barcelona quedó inaugurada la exposición de Pesqueira y el 1º de diciembre se inaugura la de Laxeiro, con el que estuvimos en Madrid.
Ya te informaré de como se van desarrollando las cosas.
Os esperamos como al santo advenimiento.
Un abrazo muy fuerte para entrambos.
Isaac
|
1974-01-05 |
|
Sargadelos - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 05/01/1974
5 de enero de 1974
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Recibí hace ya días tu carta del 15 enero último, y no quiero dejar pasar más días sin contestarte. Llegamos a media tarde de Madrid para donde habíamos salido el sábado. Fuimos a estar presentes en una confesión judicial de Rey. Tanto este como Nogueira se dedicaron a contar mentiras tontas y peregrinas, contradictorias y lamentables creo que para ellos mismos si eso sirve para algo. La idea de Sargadelos al parecer es de Nogueira... Bueno, no quiero gastar tu tiempo con esto que ya nos come todo el nuestro y la mayor parte del producto de nuestro trabajo.
La semana pasada estuvo Vilanova por Sargadelos y luego lo llevamos al Castro. Pasado mañana vuela para ahí. Sigue muy bien. Unos días antes estuvimos con los Dieste. Salió en Madrid su Félix Muriel y ya le hicieron dos buenas notas (Informaciones una plana). Lo vi muy contento.
Noticias: Cesaron a Pérez-Ardá; y tuvo la delicadeza que en cuanto se enteró dio orden para que nos hicieran efectiva la subvención que tenían acordada. Espero que esa carta que le puse, y de la que te envío copia, sea de tu conformidad. El dinero, junto con lo que se lleva recaudado en el cepillo, está en una cuenta a nombre del Museo. Otra: Murió el “zorro de Carral”, Vicente Otero, que estaba en el Sanatorio donde te atendieron, de tu accidente. Otra: Laxeiro inaugurará la Galería Mestre Mateo, que es la del arquitecto ese amigo de Xosé y etc. Es el 14 cte.
Y ahí te va esa nota del Bierzo en que habla de ti el Sr. Yebra. Es interesante, además, por el amor a Galicia de este hombre.
Tomo buena nota del contenido de tu carta. Nos alegra tu recuperación del accidente. Vilanova nos confirmó que no te había notado nada. En cuanto a lo otro, ese estado depresivo, pues claro que pasará y las cosas las verás con más tranquilidad. No me hables a mí de fracasos. Déjame este primer puesto que tenía bien ganado y déjame hacer votos porque Rey y Nogueira no conviertan todo en una ruina y el fracaso llegue más allá de donde yo termino.- Lo importante es que trabajes y los compromisos te presionen. Hay muchas cosas por hacer y a pesar de todo hay que hacerlas y seguir. No se sabe para qué; acaso sin razón, sin causa y sin necesidad, pero hay que seguir.
Continuando otra de fracasos que te inicié en otra anterior: Pepe Suárez al parecer se suicidó.
Estuve en Vigo con Paco. Lo encontré muy viejo. Nos está haciendo un libro técnico; una traducción de un original inglés sobre cerámica y esmalte, que compramos. Valentín bien pero con su poder de decisión muy disminuido.
Va también lo de Patiño.
Sabéis que se os quiere y se os admira. Va un abrazo muy fuerte para los dos
[Díaz Pardo]
|
1974-02-18 |
|
Bos Aires - Sargadelos |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 18/02/1974
Buenos Aires, 18 de Febrero de 1974
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Querido Isaac:
En tu poder una carta mía del 31 del mes pasado. Contesto la tuya del 5 de este mes. Vilanova me contó que había estado contigo en Sargadelos. Llegó muy contento de las atenciones que le dispensaron todos los amigos en Galicia. Me interesa mucho lo que me dices del éxito del libro de Dieste que fue escrito a solicitud nuestra para “Camino de Santiago” de la Editorial Nova. La escribiré felicitándolo. Siento mucho lo de Pérez Ardá. Como tú sabes fue desde estudiante un buen amigo mío y estoy de acuerdo con lo que escribiste en tu carta. También le escribiré. Me alegro de que Laxeiro exponga en la galería de los amigos de Xosé, es un grupo de gente inquieta que es algo que necesita La Coruña. Por mi parte comienzo a trabajar. Volví, aparte, muy deprimido de Galicia y sin ganas de hacer nada pero estoy repuesto de todo, física y moralmente. No me acostumbro a la idea del fallecimiento de mi madre. La noticia de la muerte de Vicente Otero no me sorprendió, pues fue a verme dos o tres veces al sanatorio, por entonces dormía y vivía en él y era ya un cadáver. Fue un hombre muy egoísta pero que yo sepa fue cordial con todo los que conocía. De estudiante fui amigo de él y de su hermano José que murió en El Ferrol, incluso era pariente no demasiado lejano, nuestro, por mi madre. La tapa del catálogo de Patiño hecha en el taller de serigrafías vuestro quedó muy bien. Yo había hecho una témpera en el 71 para iniciar este tipo de impresión que nunca se hizo, y simplemente como prueba para intentar trabajos más importantes. Hoy le contesto a Buxán sobre una exposición de Jacobson, alguna de cuyas obras conozco de reproducciones, para una muestra en el Museo. Le respondo que no opino más sobre nada que se refiera a él. Es una decisión que tomé ahí y que te la participé verbalmente. Fue una de las causas de mi depresión superada. De modo que no hablemos más sobre esto.
Espero que estéis pasando ahí un buen invierno, aquí tenemos un verano excelente. Estuvimos unos quince días en Tortuguitas en una quinta de media cuadra que tiene Sofovich, en una casita pequeña y preciosa que tiene para huéspedes. Lo pasamos muy bien. Yo dibujé bastante.
Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina y para ti. Otro para Xosé y María a quienes les escribiré estos días.
Seoane
Nota: Estos días te enviaré la presentación de los grabados de Alonso para Barcelona que éste me pidió.
|
1974-03-17 |
|
Sargadelos - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 17/03/1974
17 de marzo de 1974
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Te confirmo una mía en la que te hablaba, contestando a otra tuya, sobre la posibilidad de constitución del Patronato del Museo.
Ayer fuimos a enterrar a Aníbal Otero, cerca de Fonsagrada, en una aldea de la margen del Eo, Ribeira de Piquín-Barcia. Mucha gente del pueblo. De los conocidos estaban Celestino F[ernández] de la Vega, Fole, que no se bajó del automóvil donde pasó dos horas, Emilio el hermano de Álvaro Gil, Trapero y Santamarina sobrino. Tres kilómetros recorrió el entierro a pie con el hijo monstruoso, único que dejó, lleno de muletas y de hierros gesticulantes, siguiendo la caja con el cadáver de su padre, al que en vida, al parecer, maldecía como responsable de su ruina física por ser el último vástago de varios cruces de primos... Sumado a la tragedia que desde la guerra arrastraba este hombre puede decirse que ayer se enterraba una buena parte de un terrible drama. Este hombre vivió más exiliado en su propia tierra y más olvidado de todo su significado que cualquier desterrado de verdad física.
Te va una cosa que viene hoy sobre Resol por si quieres dársela a Cuadrado. Por correo aparte te van los dos últimos libros salidos, el de Domenech, por fin, y esa traducción técnica que nos hizo Paco.
En Barcelona siguen las exposiciones como se habían programado. Anteayer inauguró Ortiz. Silenciosamente creo que la tienda esa cumple bien su función y se afianza. El día de la clausura de la de Núñez presentó allí su Novo Testamento; Feitos dos Apóstolos, Epístolas, Apocalipsis, etc. Casado Nieto. Parece que resultó muy bien. Inés me dijo que te envían de allí los catálogos. Si [no] fuese así te los seguía enviando yo.
Hace tres días hemos ido a La Coruña y no bien llegar nos tropezamos con Laxeiro, Pepita y el taxista que los trajo desde Vigo. Se clausuraba ese día su exposición, en cuyo catálogo se mete con los críticos y que, como consecuencia, la prensa lo ignoró. Vendió tres cosas que le vino a comprar un amigo de él de Vigo. Nada en La Coruña. Cenamos y estuvimos hasta tarde charlando. Al día siguiente salía para Madrid a reunirse con Lala.
[Manuscrito na marxe esquerda:] [ILEXIBLE] fuerte para ti y para Maruja
Isaac
|
1974-11-22 |
|
Sargadelos - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Isaac Díaz-Pardo a Luís Seoane, 1974. en 22/11/1974
22.11.74
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Al volver de Barcelona (montar Hogarotel), leo la tuya del 11 corriente. Trae la buena noticia de vuestra llegada en los primeros días de enero.
Lamento que no te llegara eso de Clavé, tampoco esta vez. Ahora estás a llegar y ya lo ves todo. Ese señor Mera no tengo la menor idea de que exista, jamás oí ese nombre aplicado a una persona ni tengo compromiso alguno para dar trabajo a nadie y menos para alguien de ahí, y tampoco entiendo como puedes tú, hacer ni por un momento, hacerte mala sangre ante esa imagen de una felonía a ti cuando sabes que, por la que le hicieron a Arranz, fui capaz de abandonar toda mi obra de diez años.
La felonía me la hicieron Rey y Nogueira. Mientras estaba en Barcelona, nombraron apoderados y delegaron sus facultades de Administradores en el Castro y Sargadelos en un sobrino de Páramo (que mal dirige una empresa de ganadería) y en otro profesor mercantil. Llegué y labré un acta notarial negándoles facultades para delegar sus funciones administrativas y eché al ganadero y al otro. Y convoqué Juntas extraordinarias en el Castro y Sargadelos para enjuiciarlos de acuerdo con la convocatoria que te envío de Sargadelos (similar es la del Castro) y ellos, a continuación, convocaron otra Junta para el mismo día por la mañana, de la que te envío una copia. Parece ser que ellos no tienen nada que hacer y que todas estas bravatas son para hacer imposible acuerdo alguno justificar vender su parte, parece ser a los del Banco del Noroeste que es donde está el tristemente célebre Páramo de Lugo. Es decir: que estos señores nos meterían aquí algo con intenciones semejantes a las del boticario de Lugo, pero peor. Les falló lo de incapacitarme, pero se ve que no renuncian al ataque contra mí. Vamos a ver cual es mi defensa. Risco padre e hijo están en ello. Cabría, independientemente de otras cosas, querellarme contra Rey, pues además de él Nogueira es también administrador y el quererme hacer blanco a mí de su ataque está visto que no es un ataque contra un administrador, sino contra una persona... pero, ¿desde dónde viene este ataque? y ¿soy ciudadano clasificado para tener defensa?
Bueno, mi vida está, como ves, complicada, ya lo de menos es atender algo estos tinglados de fábricas y demás, lo más difícil es defenderse de los ataques que me vienen desde el mismo seno familiar hasta la línea de mis socios...
En Madrid, almorzamos con Álvaro y con Ramón Falcón, subdirector de Bellas Artes. Muy bien. Está con muy buena disposición para la labor que se pueda hacer en Sargadelos. Falcón es de Lugo y autor de la liberación de la Muralla de Lugo.
En Barcelona, quedó inaugurada la exposición de Pesqueira y el 1º de diciembre se inaugura la de Laxeiro, con el que estuvimos en Madrid.
Os esperamos como al Santo Advenimiento.
Un abrazo muy fuerte para entrambos.
Isaac.
|
1976-03-11 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 11/03/1976
Sargadelos, 11 de marzo de 1976
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Hace ya días recibí tu carta del 23 de febrero cruzada con la mía del 22 del mismo mes. Te confirmo que realicé todos esos viajes. El domingo llegamos Xosé y yo de Barcelona. Lo del FAD resultó francamente bien. Castro Arines quedó sorprendido de la audiencia que está teniendo esta labor en Barcelona. El acto se celebró en catalán y gallego prescindiendo del castellano. Moragas pidió que fuese así y parece ser que es la primera vez que se celebra un acto de esta naturaleza. El sábado por la mañana asistimos a una reunión de unos cincuenta trabajadores de la cultura llegados de toda España convocados por la asamblea de la cultura catalana a una reunión que se celebró en la universidad para preparar una asamblea a nivel nacional que pueda ofrecer a la opinión pública que se está formando una información del pensamiento que sobre los problemas estructurales del Estado tiene la intelectualidad española, especialmente sobre el problema de las nacionalidades. Presidió esta reunión preparatoria Castilla del Pino, y José Mª Castellet actuó de anfitrión por la asamblea catalana. A este nivel la cosa parece ser que andaría bien pero locamente creo que será muy difícil entenderse. Las gentes no hablan el mismo lenguaje, y cuanto más local más diferenciado es el habla. También la dificultad está en los fines de la cultura que está visto no son para todos los mismos y a algunos este gran problema no les preocupa. Bueno, pero esto es otro problema más de los muchos que tenemos encima.
El fundamental es la situación conflictiva que tenemos. Desde mi última carta no ha pasado ninguna novedad. Yo me decidí y presenté una demanda para sacarle a Rey 11 cuadros de los que se había llevado de casa en mi ausencia. Pretendo más que presionarlo por aquí obligarlo a que defina su existencia, porque él, o sus abogados, están a hacerlo jugar con su existencia. Existe como Administrador y como socio para todo lo que puede hacer daño. Se inhibe bajo “el señor Rey está enfermo” cuando tiene que responder de algo. Si ahora se esconde por lo de los cuadros por lo menos tendremos una referencia para decir que tampoco puede existir sobre su pretensión acerca del Museo. --- Por ahora están todos detrás del silencio. El Iglesias Corral es todo lo que dices tú y algo más. Francamente no sospeché que su oportunismo pudiese llegar a esto. Vamos a ver en lo que queda. Pero si no consiguió nada ese señor perdió mucho y yo no estimaba su oportunismo tan poco hábil, caso, naturalmente de que no salga con las suyas. Como verás por una de las fotocopias que van –pedido de patentes– el ataque contra Sargadelos se lleva hasta el límite: falsificar y estafar con Sargadelos; se trata de una acción idéntica de las dos Sociedades Anónimas que crearon. Si no conseguimos llegar a realizar el proyecto que tenemos aprobado de la gran sociedad en que intervenga como mayoritario el Patronato de Sargadelos a cambio de la protección de este creo que vamos a tener muchas dificultades. Y el que esto no marche es porque ellos lo están estorbando. No es sencillo elegir el mejor camino que deberemos tomar. Aún quedan algunas bazas para formar escándalo (único medio eficaz cuando la corrupción está donde está) pero no sé si es oportuno utilizarlos ya ahora, y menos saber si van a tener realmente la eficacia que uno cree pueden tener.
Antes de salir para Barcelona ya había recibido la carta tuya que estoy contestando y le hice conocer tu pensamiento a Dónega sobre la necesidad de informar a los Patronos. El lunes estaré de nuevo en La Coruña y veré si hizo algo. Yo informé a Albalat. A Risco padre creo que lo informará su hijo pero no creo que se entere bien. Con quien quería consultar particularmente la cosa es con Valentín quien tuvo siempre de Iglesias Corral el mismo concepto que tienes tú.
En la vertiente de las obras estamos empezando en el Castro las naves que irán detrás del Museo. Albalat y el otro arquitecto no acababan de ponerse de acuerdo y decidimos empezar esto sin esperar por Albalat pues no podíamos tener todo empatonado e inutilizado el crédito que nos habían concedido. Albalat entendió el mensaje y hace unos diez días se presentó el proyecto previo para la calificación del solar en la Fiscalía de la Vivienda. Espero que no haya inconveniente y que en poco más de un mes pueda obtenerse el permiso municipal. La retirada del proyecto del colegio y el permiso municipal se llevarán el poco dinero que teníamos de las utilidades del L[aboratorio de] F[ormas], así que a partir de ahí tendremos que contar con Álvaro pero yo quería tener iniciado algo para cuando Álvaro entrase a ayudar. Vamos a ver cómo se puede hacer la cosa. La obra estará sobre los 30 millones, que irá aumentando a medida que el tiempo pase. Hay que pensar que para llevar este proyecto a la realidad habrá que interesar a muchas fuerzas y sobre todo para ponerlo en marcha y sostenerlo, pues si la inversión es grande lo peor es que se trata de una inversión no rentable y esto es lo grave, pues necesitará una subvención permanente. Acabo de estar en Barcelona conociendo la Fundación Miró. Las instalaciones me parecen magníficas (la gente admira más los ambientes creados por Sert que la obra de Miró que los llena. Entre esta gente me encuentro yo. Me resulta enormemente aburrido ver todos los ambientes llenos de repeticiones y entretenimientos de la obra de Miró hechos por él mismo, repitiendo interminablemente, y creo que mal, las importantes cosas que hacía cuando él investigaba. Hay cosas como el semi-techo del auditorio que resulta francamente irritante). Pues bien la Fundación Miró además de recibir protección del Ayuntamiento y otros organismos y estar en Barcelona que le proporciona una buena entrada de público que paga 50 ptas. está teniendo unas grandes dificultades económicas para sostenerse y están creando una asociación de amigos para recaudar dinero. Creo que esto debe ayudarnos a ver el problema para darle una solución, pues querer hacer esto solamente con las fuerzas que contamos me parece muy difícil. Tenemos unos Patronos muy prestigiosos, pero con excepción de Álvaro nadie nos va a solucionar nada [En nota manuscrita á marxe: en lo económico] y esto es dicho sin criticar a nadie sino por poner las cosas en la realidad.
Bueno. Hoy se inauguró en Vigo la exposición para eso de Blanco Amor propuesta por Laxeiro. Hubo grandes combates en la prensa entre Laxeiro y 14 pintores que se opusieron al proyecto, creo que no sin cierta razón. Por mi parte le mandé un dibujo.
Te mando la copia de la correspondencia cruzada con Noemí Gerstein. En Barcelona Salvat me preguntó mucho por ti. Estuvo esperando tu visita antes de que te fueras y los de la Gaudí también te esperaban. Barcelona está llena de conflictos sociales. La crisis es más dura que en otras partes. En general las complicaciones económicas se están amontonando. Desde que vosotros os fuisteis esto empeoró mucho. La vida subió sin cesar, el paro crece... creo que por la prensa tendréis noticias sobre la situación aquí. No se sabe qué va a pasar. El problema ha llegado a algunas galerías de arte que han tenido que cerrar. Península hizo una liquidación a cualquier precio que alarmó.
[Manuscrito:] Y ya nada más por hoy. Abrazos para Maruja y para ti
Isaac
|
1976-03-21 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 21/03/1976
Buenos Aires, 21 de Marzo de 1976
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Querido Isaac:
Te escribo sin contestar a nada, impresionado por los muertos de todos los días, por la irracionalidad que se apodera del planeta. Aquí y allá la gente muere por fines o suficientemente estudiados, por un futuro que nadie parece acertar a definir. ¿Qué nos deparará el mañana? Esta interrogación la hacemos cada noche, luego de pasar un día de vacilaciones, de bombas que estallan, de muerte, de miedo, etc. Has vivido el día con todas las incertidumbres, un día vacío, inútil. Se quiere olvidar todo, el pasado, el presente, hasta la propia existencia y, cuando uno se detiene a meditar sobre esto, encuentra que todo cuanto hizo en la vida y de lo que podría estar orgulloso no tiene importancia, que nada vale tanto como la vida por sí misma. Si uno tuviese físicamente veinte años trataría de compartirla con otras vidas, pero la edad también nos aísla. La edad y podemos añadir todo lo que aprendimos y soñamos en los años pasados en cuanto a proyectos para el futuro. Estoy sin ganas de nada desde hace algunos días. Trabajé mucho desde que llegué, pero, aún con el trabajo, fue creciendo algo en mí que no acierto a explicarme, escepticismo, dudas y envidia en cuanto a la aceptación pasiva de la muerte, así nos parece, de los otros seres de la naturaleza. Quizá en los hombres se presenta en la adolescencia y en la primera juventud una especie de indiferencia hacia ella. Casi todos ellos, los otros seres, nacen conociendo el espacio que les pertenece y viven para siempre en él. Es hereditario el instinto de propiedad. Los alimentos de aquel espacio no se comparten, son exclusivos y los defienden únicamente, en general, de otras especies pero casi nunca entre ellos. El hombre no sólo hace sin espacio propio, sino que aspira a ser propietario del espacio o de los demás hombres, de los demás pueblos. Se trata de un animal rapaz al que le gusta la sangre. Los animales lo son para comer y su instinto forma parte de su integración a la naturaleza. La capacidad de pensar, de razonar, nos volvió ajenos a ella. No sé para que te escribo todo esto, quizá para mostrarte un estado de ánimo cada vez más en común con las gentes. Ahora contestaré a tu carta del día 11:
Tú tienes en tu poder una mía del 9 que se cruzó con la tuya. Pero antes de contestarla muy brevemente te diré que ayer estuvimos Maruja y yo viendo la película Castelao, aún sin terminar, en casa de su director. Dura 3 horas y creo que en general es buena. Viene siendo el Castelao y su época que proyectamos ahí con Salvat. Es Castelao y su época con una gran fuerza, la que sólo el cine puede dar, y que resulta ser, además de una auténtica biografía de Castelao, un retrato de lo que fue el siglo hasta su muerte. Es un enorme “collage” de fotografías, trozos de películas documentales, documentos, etc., con notables paisajes filmados en Rianxo y diversos lugares de Galicia con que se inicia, además de la zona de la Pampa en que vivió de niño Castelao. Es en blanco y negro. Así mismo está bien el relato, pero tienen que repetir las voces, algo que aquí no pueden hacer bien. El director se trasladará a Galicia para hacer la versión en idioma gallego, no sé cuándo. La película piensan tenerla terminada a fines de Julio, será un acontecimiento. Es curioso como ganan los dibujos ampliados al tamaño de una pantalla y como te impresionan, en este caso, los de Castelao.
Me alegra que reclames tus cuadros a los Rey. Me gustaría conocer detalles de la polémica de Laxeiro y los nombres de quienes se opusieron a lo de Blanco Amor y por qué. Cuando Laxeiro propuso la exposición no le habían concedido la pensión Conde de Fenosa o cómo se llame, y su vida y su obra bien merecen la ayuda de los intelectuales en un país donde los ricos no ayudan a vivir a quien trabaja en cuestiones referidas a la cultura. Sólo dan limosnas y cuando son más generosas prestan dinero. Me alegro que vaya a Sargadelos Noemí Gerstein es buena escultora y estupenda persona que lo pasará muy bien en Sargadelos tratando de hacer cerámica. Varela debe estar ya en Madrid. Creo que va a defenderse bien por los proyectos que lleva. Marika marchará cuando se resuelvan sus asuntos de Buenos Aires, dentro de unos meses. A Varela le di los teléfonos de Sargadelos, El Castro y la dirección de la galería de Madrid. Creo que iba a hablar con Inés en cuanto llegase.
22/3/76
Estando escribiendo esta carta llega la tuya del 17 del corriente. Contesto. No tuve nada personal con Iglesias Corral, ni siquiera discutí jamás con él, porque habiendo convivido como pasante en su despacho durante seis meses sólo me mereció desprecio y yo no discuto con quienes desprecio, sino con quienes respeto. No tiene, pues, motivo alguno para hablar mal de mí y menos, naturalmente, los Rey y los Nogueira, con quienes antes de dejar de saludarles tuvimos, Maruja y yo, todas las atenciones que puede uno tener con gentes que conoció. Es verdad que también las han tenido ellos con nosotros. Hubiésemos continuado nuestra relación con ellos sino hubiese ocurrido todo lo que pasó con motivo del pleito. Ahora bien, si se trata de hablar mal de mí, creyendo que con esto ganarán el pleito, allá ellos. O si suponen en mí intención distinta con respecto a ti y a mis amigos. No recuerdo haber escrito nada sobre Iglesias Corral, lo que sí que alguna vez se me achacó el que no hubiese venido a dar conferencias a Buenos Aires como Otero Pedrayo, Valentín, Domingo, Del Riego, etc. pero todos estos eran admirados por su labor, realizada en momentos poco propicios, y además los admiro por su lealtad a unos ideales, cuando Iglesias Corral y otros desertaban de ellos y los escondían, como tú sabes. Bueno, ya está bien de Iglesias Corral, no volveré a citarlo en carta alguna más. Para mí estaba muerto. Tú me lo resucitaste.
En cuanto a la causa común a que te refieres yo la hago a mi modo. No puedo cambiar a mi edad, y tú, estoy seguro que sabes, no digo en ausencia tuya sino aquellas opiniones que a ti expresé antes. No tengo por qué ocultarlas. Tampoco tú me ocultaste las que tienes sobre mi poesía, por ejemplo, y que yo respeto y no discuto. Otros tienen igual opinión, seguramente. Nunca me referí a tu moral ni a tu honestidad, ni a tu labor artística e industrial. Al contrario, fui solidario contigo en todo. De tu carta te agradezco, me gusta el retrato que haces de mí. Sí, soy así. Este modo de ser evitó que hubiese progresado en muchos aspectos, pero me mantuvo honesto y leal, leal a un fin y a unas convicciones. Continúo siendo una persona apartada, que lucha, como puede, solo, pero que tiene muchos grandes amigos entre los que te cuento. ¿Cómo sería, por ejemplo, si hubiese aceptado ser secretario en la provincia de La Coruña de los Sindicatos de Falange? Si lo pienso me desprecio. Ese retrato que me hiciste en pocas líneas debes ampliarlo y enviármelo. Te lo agradezco. Como te agradecemos Maruja y yo el ofrecimiento que nos haces.
25/3/76
Ayer fueron desalojados del gobierno esa pesadilla que estaba en el poder. Delincuentes comunes en general que actuaban en nombre de un pueblo que los había votado esperanzados, para el cumplimiento de un programa hecho a base de promesas. Las noticias las habrán publicado los diarios de esa. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina y para ti y los tuyos, Xosé, María y Carolina.
Seoane
|
1976-05-05 |
|
Sargadelos - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 05/05/1976
5 de mayo de 1976
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Ayer me levanté de cama de sufrir una gripe muy fuerte de la que salgo muy deshecho. El 29 del último mes cuando me fui a la cama te envié los últimos documentos que se produjeron en la denuncia de Iglesias Corral y el informe que le envié a los Patronos del Museo. Cuando deliraba con 40º C de fiebre recibí tus líneas del 23.4 con felicitaciones por lo del Pedrón. Bueno esto hay que tomarlo como lo que es: una estrategia de Valentín para protegerme de alguna forma contra el Iglesias Corral y en efecto no estuvo mal pensada así vista la cosa, mientras yo arrecio con la denuncia. Que premien a su denunciador...
Hemos convocado para el día 13 una Junta en el Castro para considerar la demanda de Rey. Vamos a ver porque yo quedé muy deshecho de la gripe con un catarro de pecho que tiene preocupado al médico.
Álvaro Gil anda mal. Hoy lo pensaban internar; la arterioesclerosis avanza y las piernas le van muy mal y la cabeza también no le anda muy bien. Estos días ya no se levantó. [A] Lorenzo Varela lo atrapa también esta situación de Álvaro pues al parecer venía casi concretamente para algo fijo que le facilitaría. Yo estoy animando a Lorenzo a que venga a pasar unas semanas a Galicia. Estoy pensando que si viene a lo del Pedrón puede conocer allí mucha gente. Yo le ofrecí todo cuanto sea posible ayudarle.
Dieste sigue en Barcelona hasta final de esta semana por lo menos. Al parecer le están haciendo ensayos sobre la reacción de los tejidos...
Aquí hemos tenido los efectos de una denuncia que han hecho principalmente contra mí. Esta vez pudimos comprobar que la hacía Nogueira. Aquí seríamos unos rojos separatistas que recibimos dinero de Moscú para fomentar la revolución, etc, etc, etc. Ya te puedes suponer; un poco de novela mágica por aquí habría que buscar una clave que según el denunciador es el que fomenta todas las discordias del país. Lo lamentable es que estas denuncias sean todavía escuchadas. Mandaron dos números de Lugo, tomaron información de la Guardia Civil de Burela y en otros puntos de por aquí entre ellos plácido [sic]. Hay que suponer que lo que se ha pretendido es dejar esta denuncia en este lugar para que alguien que esté por ahí resentido tome nota de quien soy yo y se disponga a pasarme la cuenta.
Creo que te tengo enterado de todo lo que pasa por aquí.
Por hoy voy a dejarlo. Sobre tu carta que no tuve tiempo de contestar de 21 de marzo. En síntesis: me gustará ver esa película de Castelao. Si viene por aquí su director que se deje ver. --- Esos que se opusieron a los de Blanco Amor no lo hicieron contra Blanco Amor sino contra Laxeiro. Se trataba de los del grupo de Vigo y Orense, que terminaron enviándoles cuadros de regalo a B[lanco] Amor pero no para esa exposición. --- Sí, yo nunca tuve por qué ocultar mi opinión sobre tu poesía porque tengo un gran concepto de ella. Si alguien te ha dado una versión distinta es que habrá hecho una invención. Creo que ahora queda todo contestado. Deseo saber que estáis bien, que se os van desarrollando normalmente las cosas. Que ese país trata de recuperarse. (Este va de mal en peor). Ahora me doy cuenta de que intermedio de estas cosas ya habrás estado con Noemí Gerstein y te habrá contado cosas. Aquí dejó unas cosas muy bonitas que se las vamos a reproducir como piezas múltiples.
Te tendré informado. Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja
[Díaz Pardo]
|
1976-05-18 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 18/05/1976
Buenos Aires, 18 de Mayo de 1976
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Querido Isaac:
Te supongo totalmente restablecido luego de tu carta del 5/V. Nosotros, como se escribiría en las cartas de los abuelos, bien, soportando pequeñas “cosas”, en mi caso una tensión muy alta que no se normaliza. Guardo régimen muy estricto y no debo inquietarme por nada, algo muy difícil que no me ocurre. Maruja con problemas de artrosis.
De Varela sé por Marika cada vez que llega alguna carta suya y en la de las últimas anunciaba que me escribiría, lo que supongo hará en cualquier momento. De Álvaro hemos tenido noticia por Antonia que le escrib ió a Maruja y estamos muy dolidos de su situación. Cuando nos despedimos de él cayó al suelo y olvidaba todo. Dejamos esto. La película de Castelao tiene el defecto principal de que no está orientada por alguien que hubiese conocido a Castelao, ni comprendido demasiado bien su importancia para Galicia. Pérez Prado viene luchando con el director desde hace casi dos años, aunque desde luego se descuenta que se trata de un buen director. Ha hecho espléndidos cortometrajes y documentales, pero, parece que escucha, no lo hace, trata de hacer su Castelao. Tiene hecha una película de tres horas pero le aconsejé que no debe pasar de una hora y media. Mejor, le hice una larga crítica de la película y le manifesté por escrito lo que a mi juicio sobraba en ella, se prestaba a confusión, empequeñecía a Castelao, o deformaba su arte y pensamiento. Lo hice por escrito para que no hubiese dudas sobre mi responsabilidad y juicio. Si va por ahí el director irá a verte. Me alegró saber que los pintores no se manifestaban contra Blanco Amor, aunque también me duele que lo hubiesen hecho contra Laxeiro con motivo de una iniciativa generosa. Pero ¡qué vamos a hacerle! Es posible que se tarde siglos en cambiar la psicología de las gentes gallegas, en eliminar la suspicacia, la envidia, la cazurrería, la soberbia solapada que parece distinguirnos. Tuvo razón Rosalía en sublevarse contra todo esto y Pondal: “Proxenie ignara e inculta, —que aborreces teus ínclitos … “¿A quén ti, necia debes, sair d´oscuro olvido…” Recuerda estos versos tan verdaderos. En general cada hombre que ha hecho algo por Galicia, casi siempre en las peores condiciones, es un ajeno, un olvidado, y, muchas veces, un injuriado. Los Nogueira y los Rey son muchos más de los que parece. Galicia está llena de Nogueiras y Rey. Recuerdo un día en el café “La Casa de la Troya”, de los Villaverde, a Castelao, hablando muy triste de la verdad de estos versos. Tenía fe en Galicia y por eso se refería a los aspectos negativos del carácter gallego. Sólo los que tuvieron fe en una causa, como la tenía Castelao, pueden tener instantes de dudas sobre ella y sólo los que no tienen fe dudan de algo en que no creen. No tienen por qué. Fue a propósito de “Camariñas”, un periodista gallego que se suicidó en Buenos Aires. Estábamos con él un grupo de refugiados, debajo, exactamente, del mural suyo de ese café que habíamos decorado varios de nosotros. Ahora también nos invade el pesimismo. Lo digo por mí.
Hoy inauguro una exposición de grabados en una nueva galería, “Almacén de arte”, dedicada exclusivamente a este género, es la primera de las cuatro que debo hacer este año, contando las de Rosario y Mar del Plata. No es un año bueno para ventas, pero uno debe continuar trabajando. Para fin de mes que viene sale una monografía sobre mi pintura en una colección que distribuye Losada, y ayer me hablaron de incluirme en otra sobre cinco pintores. Aquí todo parece normalizarse, han cambiado y cambian muchas cosas para bien. En general la actitud de las gentes. Hay más optimismo con respecto al futuro y sólo agobia el silencio alrededor de algunas cuestiones. La actitud del gobierno es liberal y en general correcta. Nadie puede imaginarse lo que fue el gobierno anterior.
Noemí vino muy contenta de vosotros, lamentando no haber podido estar más tiempo. Con José hablé por teléfono con motivo de la Bienal de Venecia y creo, se lo dije, no se puede hacer nada. La obra pintada sobre la guerra española, de Souto, el único testimonio, que sepa, en pintura, está diseminada entre Estados Unidos, Méjico, Bélgica, Francia y Rusia. Seguramente la viuda deba tener algún cuadro. Los originales, dibujos, de Madrid, publicados por centenares, se perdieron según me expresó él mismo. De Castelao parece que también se perdieron los originales de los álbumes y, en mi caso, de los muchos dibujos y algún cartel que hice no conservo nada o apenas nada. Los originales fueron quedando en las redacciones e diarios, semanarios, imprentas, etc., y la pintura es poca. En un enorme libro alemán sobre este tema, Kunst im Widerstand, se refieren a mí. En el caso de Castelao y Souto habría, con tiempo, que recoger todo, el mío no vale la pena. Agradezco al que en Madrid recordó ese período mío. En Galicia no creo importe a casi nadie y quizás tienen razón. Es posible que los jóvenes de hoy cuando lleguen a viejos empiecen a averiguar por los hechos de nuestra generación. Uno, como diría Solana, trabaja y ve pasar el tiempo. Te agradezco el envío del reportaje de Varela. Contesta con el espíritu fraternal y generoso, en cuanto a América, de un esiliado. Te ruego me escribas sobre el desastre ocurrido en La Coruña con motivo del encallamiento del barco petrolero. Los diarios de aquí informaron dos o tres días sobre el incendio y luego callaron.
Un gran abrazo a todos de Maruja y mío y uno fuerte para ti de.
Seoane
|
1976-09-11 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 11/09/1976
Buenos Aires, 11 de Septiembre de 1976
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Querido Isaac:
Recibí tus cartas del día 15 y 25 de agosto y de ellas me sorprendieron las noticias referidas al Museo. No conocía tus intenciones ni te creía capaz de sustituir al Patronato que nosotros mismos designamos, que es nuestro Patronato, esté o no registrado por el Estado, citando por tu cuenta, personalmente, en lugar de que sus autoridades citasen a sus componentes, entre los cuales están incluidos los representantes del Laboratorio de Formas y Cerámicas del Castro. Tú sabes, lo has publicado, que el Museo es algo que a mí me importa mucho, más que todo el resto de proyectos que hicimos juntos y de todo aquello otro en lo que no intervine a partir de inaugurado Sargadelos. Con él no quise proyectar un Museo más al uso corriente, sino un centro de cultura gallega y en esto estuvimos de acuerdo. Entregué todo lo que pude para él y conseguí mucho de mis amigos de siempre. Creo, pues, que deberías haberme escrito sobre tus intenciones por si tenía, por mi parte, alguna proposición que hacer. Bueno, esto es algo consumado y que yo no deseo discutir. Pero dime por lo menos qué es el “Laboratorio de Industria y Comunicación”, dónde está situado y quienes lo componen, si puedes decírmelo. En tus cartas siempre adviertes que tomas nota de las mías pero casi nunca las contestas. En la última te manifestaba la posibilidad de que necesitase un documento, sin poder explicarte más, y no me has contestado a eso, si podía o no contar contigo para ello. Ya no me contestes. Durante más de un mes esperé una respuesta que no llegó. Trataré de resolver cualquier problema que se presente en un momento en que a uno le acosan los trabajos y problemas. En cuanto al folleto para el Museo lo tengo muy pensado desde hace años, tendrá que ser un pequeño folleto en lugar de un tomo como tenía proyectado. No voy a pensar algo, como tú escribes, en esto. He pensado años en el Museo de Arte Gallego y lo único que me faltó siempre fue capacidad ejecutiva y dinero para hacerlo como soñé. Sé para qué puede servir y tengo muchísimas notas tomadas en cuanto a su eficacia con respecto a Galicia. Pero en Diciembre o Enero hablaremos de esto. Cuando regresemos y, toma nota, por vez primera digo “Si Dios quiere”, por no sustituir la palabra Dios con alguna otra, destino, fortuna, azar, buena estrella, etc.
Perdóname esta carta. Te estoy escribiendo con todo mi fastidio por tu actitud, por suponerme ajeno o casi ajeno al Museo, o a los problemas de él, o por decidir por ti mismo lo que debiera haber constituido un motivo de diálogo entre los dos, que somos los fundadores, escrituras aparte.
Te ruego ahora que nos digas como están Varela y Marika, si continúan en El Castro y qué proyectan.
Trabajo mucho. Ya ni siquiera vamos al cine. Estos días terminé de grabar un bestiario que hago con el poeta Alberto Girri para un edición de bibliófilos, trescientos ejemplares. El 18 expongo en Tucumán, en octubre en Rosario, en Diciembre en Art Gallery de Buenos Aires y en Enero Mar del Plata. En las dos últimas si podemos no estaremos presentes. Pensamos marchar en Diciembre, ya te lo escribí, si podemos. Ahora expone Laxeiro en una Galería de La Boca. Muy buenas las obras que envió. Estos días te enviaré la monografía que salió sobre mí. Como puedes notar la participación de Castelao y Souto en la Bienal no se registra en parte alguna.
Un gran abrazo para Mimina y para ti de Maruja mío.
Seoane
Recibimos ahora mismo un tu carta y la de Mimina con el pésame por el fallecimiento de Emilio que os agradecemos mucho. Fue una noticia absolutamente inesperada. Creemos que La Coruña perdió una persona que le fue eficaz por su cariño hacia ella. Quedamos desolados. Agradecemos el saludo de Mari Luz. La carta de Varela que contestaré en los próximos días. Otro abrazo.
Seoane
|
1978-10-30 |
|
Sargadelos - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 30/10/1978
30 de octubre de 1978
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Tengo la tuya 18 cte. y ahora ya estarás enterado de las cosas por José Luis y Mª Elena. Después de que ellos salieron pocas novedades hubo. El jueves último estuvo la TV haciendo un reportaje del Museo para Hora 15 en color y otro para el panorama regional. Fueron atendidos por Dónega. Este anda ocupadísimo con la “consellería” que le echaron encima y hay que disculparlo. No obstante le transmití tu registro de que no te ha informado de las cosas. El sábado día 4 tiene anunciada una visita al Museo el Ministro de Cultura; ya dieron la noticia los periódicos, la TV y la radio pero aún no sabemos cómo se desarrollará. García Sabell, a quien vi el sábado en una reunión del Museo do Pobo en Santiago me dijo que él estaría presente.
Como noticia importante está que Isidro Parga Pondal nos entrega a Sargadelos todos los materiales del Laboratorio Geológico de Laxe, que estuvimos viendo el viernes último y que representan un valor incalculable, no sólo de rocas y minerales, miles de volúmenes, archivos de documentación, mapas en relieve, etc., etc. De momento hemos decidido llevar todo para el nuevo edificio del Castro y montarlo allí. Más adelante cuando el área de trabajo de Geología y Minería del posiblemente restaurado Seminario de Estudos Galegos esté en marcha servirá de archivo de cabecera. Parga Pondal no quiere nada con la Universidad remanente del franquismo; está el hombre escaldado. No sé si sabes que se le acaba de matar el hijo mayor, geólogo (José Luis sí lo sabe). El otro hijo parece que no está claro en su conducta, siquiera con su padre, ni siquiera fue al homenaje que se le hizo al padre. Todo esto sumado al derrumbe de su industria de caolines constituyen un entorno dramático para este hombre que se pasó toda su vida estudiando para Galicia. Pero tiene una serenidad pasmosa; registra todo su drama con una serenidad que te impresiona y lo acepta como una suerte que no se puede encontrar mejor pegados a la tierra y programa lo que sucederá con su vida y con su obra en los próximos años con una claridad y serenidad que creo que sólo desde el nivel de su talento y desde una especial y envidiable condición de ánimo se pueden concebir.
Te va una nota de prensa con una interpretación de tu apellido, con la que no sé si estarás conforme. Yo tenía entendido que procedía del San Juan.
Días atrás Informaciones publicó 40 artículos de José Blanco Amor, bajo el título genérico Exiliados de memoria. (Los recogí). Pueden tener algo de aprovechable pero creo que este hombre sigue siendo un tránsfuga. Se los dedica a Xirgu; Falla; Del Río Ortega; Alcalá-Zamora; Barcia Trelles; Jiménez de Asúa; Casona; Farias; F. Galán; Labín; G. Losada; Gómez de la Serna; Castelao; C. Cimorra; Juan Paredes; Constantino del Esla; A. Barea; Ossorio y Gallardo; Abad de Santillán; Guillermo de Torre; Suárez Picallo; M. Gurrea; Sánchez Albornoz; Laxeiro; Jacinto Grau; Vidán Freyría; Mariano Perla; Basaldúa; Basilio Álvarez; Pedro Ara; León Felipe; Antonio Salgado; M. Fontdevila; R. Baeza; Rojo; Martínez Monje; Marino Ayerra; Cuatrecasas; Iñaki de Azpiazu y Zamacois. ----- Te lo informo porque sin duda te resultará curioso.
En cuanto a la casa de Ponzano, es decir a mi departamento, por una serie de razones que no vienen a cuento yo no debo venderlo. Debo sí dejárselo a los amigos para que lo disfruten con toda libertad libre de todo gasto y así lo he hecho hasta ahora desde hace muchos años. Aceptándolo tú, vosotros, más bien me hacéis un favor a mí que yo a vosotros, pues me crea muchos compromisos y a veces preferiría no prestarlo a ciertas personas con las que no tengo obligación. Tú te lo tomabas indefinidamente y si en una temporada que no estás tú allí nosotros pasamos tres días en Madrid (nunca volveré a pasar más de tres días en Madrid) y nos prestas una habitación, pues muy bien, pero si quieres ni eso, pues lo cierto es que yo voy casi siempre al hotel pues para las pocas horas que puedo estar en Madrid no me compensa ocuparme de si hay que hacer la cama, etc. --- Esto no quiere decir que si quieres y puedes comprar un piso en Madrid no dejes de compararlo y acaso alquilarlo amueblado para cuando quieras ocuparlo no tener problema, porque es la forma de que guardes un dinero que no se te desvalorice y asegurarte una renta cosa que a nadie le viene mal ni es deshonesto ayudarse con una renta.- Quedamos en que vosotros disponéis libremente del departamento de Ponzano sin preocupación alguna de creer que te estoy haciendo un favor sino seguro de que más bien me lo haces tú a mí. Si no te lo dejo a ti se lo voy a dejar a otro que en cualquier caso siempre me gustaría menos. ---- Si yo viviese de la pintura no tendría más remedio que vivir la mayor parte del tiempo en una ciudad grande como Madrid. Pero yo vivo de fabricar cacharros en el Castro y en Sargadelos y ya no me puedo mover de aquí.- Cada vez menos. ---- Tú no tendrás más remedio que vivir una parte de tu tiempo entre Madrid y acaso Barcelona, porque toda Galicia junta es bastante más pequeña que cualquiera de estas dos ciudades, y no hay coleccionistas ni profesionales muy ricos que son los que entienden y compran pintura. Si hay ricos, y hay pocos, son todos, o casi todos, rentistas.
No tenemos noticias de cómo lo están pasando por ahí Mª Elena y José Luis. Dales un abrazo, diles que por aquí va todo normal, que se queden un mes más y así debe hacerlos de estar ahí.
Para ti y para Maruja abrazos muy fuertes
[Díaz Pardo]
|
1978-11-16 |
|
Sargadelos - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 16/11/1978
16 de noviembre de 1978
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Te confirmo la mía 30 octubre último, y como no será difícil que Dónega esté sin tiempo para informarte te va ese reportaje gráfico de la visita que hizo Cabanillas el día 4 al Museo con los 4 Directores Generales y los 5 Deleg[ados] en Galicia. Ya antes de venir el Ministro, a raíz de la inauguración la televisión hizo varios reportajes a nivel regional y nacional, y volvió a hacerlos con motivo de la visita del Ministro. Sin embargo la prensa de La Coruña ocultó totalmente el acto, es decir le ocultó, deliberadamente claro, la visita al Ministro en un acto de clara hostilidad hacia nosotros, que ya sabes de donde viene. La demás prensa regional dio la noticia normalmente. Lo de la prensa de La Coruña no deja de ser preocupante. Y cuando vengas ya conocerás más cosas, porque hace unos días una Galería de La Coruña denunció en la Delegación de cultura a otra Galería respecto a la prensa, corrupción, etc., y yo estaba allí porque me mandó a llamar el Delegado de Cultura, pero yo no quise ni opinar porque tendría que decir demasiadas cosas.
Volverás a tener por ahí a García Sabell que esta vez va acompañando al Rey. El Rey se ve que él o su equipo es inteligente en querer acompañarse de Domingo en su viaje a América, y Domingo hace bien aceptar porque por muy precaria que sea esta libertad que tenemos creo que tenemos que rezar porque no nos la quiten. Domingo quiere llevar al Museo también al Rey.
Respecto de las obras del Museo continúan, pero es una obra muy difícil y costosa y se lleva ya enterrado mucho dinero en ella, y nunca mejor empleada la palabra “enterrado” porque todo lo que se está haciendo hasta ahora va a quedar bajo tierra. Va hecho, creo con garantías constructivas excesivas y constantemente estoy discutiendo con Albalat la forma de aligerar el costo de la construcción dentro de términos racionales.
La organización provisional del Museo ya te la habrá explicado José Luis (al que estamos esperando como al santo advenimiento) quedó con un hall en el que una vitrina se dedica a libros de historia de Galicia; otra a la emigración; 4 vitrinas con documentos y libros, revistas, etc. del modernismo y del galleguismo, y las cosas de Castelao. Por el pasillo que va a la sala 2 están, más o menos los indeterminados, Cebreiro, Llorens, Concheiro, Ribas, Couto, Ínsua, etc. La sala 2 está con Maside. La sala 3 tiene Souto, Colmeiro, Mazas, Maruja y Cristino Mallo y Frau. La sala 4 tiene Eiroa, Francisco Miguel, Huici, Laxeiro, Torres, Ánxel Xohán. En la sala 5 Seoane. En la sala/pasillo que sigue está Lugrís, Colombo, Granell, Xohán Ledo, Isaac, Labra, etc. hasta terminar con los informalistas y con Castillo. Una sala interna está con dos vitrinas con tu obra gráfica y otras dos vitrinas con obra gráfica general. La sala de Juntas tiene los dibujos de Maside que teníamos montados y el Guinovart homenaje a Picasso en su muerte que nos dejara.
Lo de Parga Pondal, que te hablaba en mi anterior ya se está levantando y llevando para el Castro. Te adjunto el documento para que veas las condiciones en que lo recogemos.
Creo que te informé más o menos de todo. Dónega quería dedicarte este domingo a informarte pero si no lo hace no se lo tengas en cuenta porque creo que no le pertenecen ni los domingos.
Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja
[Díaz Pardo]
|