Juan Compañel (1829-1897) / Fondo: Rosalía de Castro / PROXECTO EPÍSTOLAS / FONDOS DOCUMENTAIS / CONSELLO DA CULTURA GALEGA

Fondo: Rosalía de Castro

----

Juan Compañel (1829-1897)
Fondo: Rosalía de Castro

Fillo dos libreiros e impresores Francisco Luis Compañel e Jacoba Rivas, irmán do tamén impresor Joaquín Compañel e de Peregrina Compañel, amiga de Rosalía de Castro. Foi cuñado de Alejandro Chao e amigo de Manuel Murguía, cos que ideou iniciativas políticas e culturais como o xornal La Oliva. É sobre todo lembrado por ser o impresor do libro fundacional do Rexurdimento galego: Cantares gallegos (1863). Debido ao peche do negocio familiar en Santiago (“Viuda e Hijos de Compañel”), a comezos dos anos cincuenta o mozo Juan Compañel vivía en Madrid, onde chegaría a fundar o seu primeiro negocio editorial (1855). Xa en Vigo, dirixiu La Oliva e, desde 1859, foi propietario do xornal El Miño. Entre outros axentes significados do Rexurdimento, este medio acolleu as sinaturas dos irmáns Antonio e Francisco María de la Iglesia, Eduardo Pondal, Manuel Murguía, Rosalía de Castro e Aurelio Aguirre. Ademais dos Cantares gallegos, Juan Compañel deu ao prelo libros tan salientables para o XIX galego como La primera luz (1859), ou o Diccionario de escritores gallegos (1862) de Manuel Murguía. Entre 1873 e 1897, o impresor exerceu a súa profesión na illa de Cuba, desde onde participou en empresas editoriais como La ilustración gallega y asturiana.


Fontes

Barreiro Fernández, Xosé Ramón (2012). Murguía. Vigo: Galaxia.
Martínez González, Xurxo (2012). “Juan Compañel Rivas (1829-1897). Alén do editor do Rexurdimento”. Grial. Revista galega de cultura, n.º 195, pp. 106-117.
Martínez González, Xurxo (2013). “Juan Compañel, o editor de Cantares (I)”. Faro de Vigo (3 de outubro).
Martínez González, Xurxo (2013). “Entre La Oliva e El Miño”. Faro de Vigo, (24 de outubro).

Temos 1 epístola/s relacionada/s con Juan Compañel (1829-1897) en Fondo: Rosalía de Castro
Data Título Orixe-Destino Relación [ O. ]
Data Título Orixe-Destino Relación [ O. ]
Carta de Rosalía a Murguía. Sen data
-
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Rosalía a Murguía. Sen data

...nos hallamos demasiado lejos. Paciencia. Ninguna contestación tuve de Joaquina, y no quiero mandarle más a la niña, a no ser que tú me mandes otra cosa. Que se lo coman y se lo guisen todo.
Nada sabía de que Compañel estuviese enfermo. Cierto es que no tenía por quién. Apresúrate, sin embargo, a hacer cuentas; bueno será. Si yo fuese hombre, saldría en este momento y me dirigiría a un monte, pues el día está soberbio; tengo, sin embargo, que resignarme a permanecer encerrada en mi gran salón. Sea. Adiós. Recibe todo mi corazón y perdóname cuanto te hago sufrir: tú eres el que tienes que perdonarme a mí y no yo a ti. He leído ayer un cuento de Poe, precioso aunque sencillo. Allí comprenderías que era poeta. Otro que he leído de él, de un género opuesto, se parece al modo de escribir de Larra. Las damas verdes de Jorge Sand tienen muchísima semejanza en cierto estilo con mi joven azul. ¿Qué te parece? Van a decir que he querido imitarla.
Cien besos y adiós. Voy a pasearme un poco por tu cuarto, pues tengo los pies helados.
Tuya,
Rosa