Amparo Alvajar
A Coruña, 11/ 8/1916 - Monção, 1998Autoría: Carme Vidal
Dramaturga e tradutora en organismos internacionais
Nacera na Coruña o 8 de agosto de 1916, no berce dunha familia republicana creada polo xornalista César Alvajar e Amparo Jean, destacadas personalidades da cidade. Como correspondía pola súa orixe, Amparo gozou nos anos da República da activa vida cultural e política da Coruña e mesmo traballou de funcionaria no Concello. Colaboradora de Casares Quiroga, marchará con el a Madrid como persoa de confianza do seu despacho. Será desde a capital española desde onde, despois do golpe militar, teña que fuxir para Valencia, cidade onde casará con Arturo Cuadrado e terá a súa filla Silvia, que morre ao pouco de nacer a causa dunha pneumonía. Como acontece con todos os membros da súa familia, o exilio é o destino obrigado e, despois de pasar por diversas cidades francesas, foxe para Bos Aires en 1939 a bordo do vapor Massilia, no que embarcarán tamén outros deportados como a propia Mariví Villaverde, quen lembra como unha ambulancia agardaba a unha Amparo novamente preñada no porto bonaerense. Ingresa de inmediato nunha clínica pero, despois da longa e dura travesía, o neno nacerá morto.
Na capital arxentina, Amparo traballa como tradutora de escritores ingleses e franceses e estrea con éxito dúas obras de teatro da súa autoría -El balcón de los Lester e Amada y tú-, nas que se ocupa tamén da dirección de escena, en colaboración con Agustín Caballero. A traxectoria de Alvajar continúa vencellada a distintas organizacións internacionais, primeiro como tradutora da ONU en Nova York, traballando no Correo da Unesco en París e, por volta de 1960, como funcionaria nas oficinas da Organización Mundial do Traballo en Xenebra, cidade cun importante movemento teatral, onde dirixiría obras de Lope de Vega, Moratín, Buero Vallejo ou García Lorca. Durante todo o seu exilio, Amparo continuará mantendo os seus ideais republicanos e en 1961 concédenlle a "Orde da Lealdade á República Española", da que é nomeada "cabaleiro".
"Cunha obra moi disgregada polas circunstancias, é unha das mulleres de formación intelectual máis traballada da Galiza de hoxe e unha importante escritora, con obra feita e tamén espallada nunha e outra cidade, Bos Aires, Nova York, París, Xenebra" destacou dela Luís Seoane ao tempo que anunciaba que, nos anos setenta, Amparo matinaba "traballar novamente para Galiza desde fóra, aínda que non deixou endexamais de traballar para ela, como ocorre con moitos escritores e artistas da xeración cuxa obra foi feita, por circunstancias especiais, no estranxeiro e moitas veces nas peores condicións. Unha obra non rexistrada aínda na súa totalidade, en ningunha publicación galega actual". A súa irmá Ana María Alvajar relata nas súas memorias Soltando lastre (Ediciós do Castro) o tempo que compartiu con Amparo. De especial relevancia son as cartas recollidas no volume que tamén ela preparou, Notas sobre Amparo Alvajar, exiliada gallega (Ediciós do Castro). Lembraba Ana María que os irmáns Alvajar -Amparo, Javier, Ana María e Teresa- só se volveran atopar, despois de 1936, en París en 1955 con motivo do falecemento do seu pai, César Alvajar. Diciamos que a súa morte descubriu tamén un personaxe perturbador porque Amparo levaba xa tempo vivindo nunha casa en Monçao, xusto na fronteira que nunca máis quixo atravesar. En silencio, como foi a volta de tantos exiliados e exiliadas. O casarón escollido para pasar os seus últimos días era case infranqueable, segundo comentaba a súa irmá Ana María, que intentaba con forza manter o contacto con ela. Amparo, a muller que percorrera medio mundo, procuraba que a súa porta se mantivese sempre pechada.
Obra de Amparo Alvajar
ALVAJAR, Amparo, “Amada y tu”. ALVAJAR. A. M., :Notas sobre Amparo Alvajar, exiliada gallega Sada, Ediciós do Castro, 2000, p 61-122
Como citar: Vidal, Carme : Amparo Alvajar. Publicado o 1/1/2007 no Álbum de Galicia (Consello da Cultura Galega) https://consellodacultura.gal/album-de-galicia/detalle.php?persoa=92. Recuperado o 17/07/2025
DOCUMENTACIÓN DE
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1963.
Ginebra, 22 de octubre de 1963
Queridos Marujiña y Luis:
Aunque tarde, contesto. Es que estuve tres o cuatro días en París y a mi vuelta, de repente, tuve la oportunidad de tomar un departamento y he andado de mudanza y de trámites (ya sabéis que aquí hay un gran problema de alojamiento), y estando trabajando todo el día todo eso se hace largo y enojoso.
Mi nueva dirección es: 15, avenue Krieg, ler. étage, ap. 12. Uno de estos días me traspasarán el teléfono, al parecer con el mismo número de antes. La casa es bonita y el barrio todavía lo es, porque hasta hace poco no estaba todavía en Ginebra, sino en Suiza. Quiero decir que hay viejas casas (aunque la mía es tan nueva que no está terminada), con grandes parques, tan inmensos que parecen parques públicos, muchos árboles, mucha luz, mucho espacio, y yo no tengo enfrente ningún vecino. Tengo ahora un hall de entrada no muy pequeño, dos habitaciones bastante grandes, un cuarto de baño grande y una cocina grande, y once metros de balcón–terraza bastante ancho, tanto que hay sillas y una mesa. Como los muebles que tuve que aceptar con el traspaso del departamento tenían que ser cambiados, en eso ando, y el lunes que viene me traerán los de la primera habitación. En estos días se llevarán los viejos.
Tengo que llamar por teléfono a la mujer de Tschumig, que me había hablado para que fuera a su casa, y con esto de la mudanza nos hemos perdido de vista y de oído. Me llamó, en realidad, para preguntarme por vosotros, como os podéis suponer. Tuve varias cartas de Núñez Bua con encargos, le escribí a su ahijado porque tenía sus cosas en marcha y arreglado aquí con un amigo que le solucionaba todo, se lo expliqué también a Núñez Bua, diciéndole además que una garantía del cronógrafo que compró aquí y que andaba en panne no me la daban, como ya había yo supuesto, si no me mandaba el número del cronógrafo. De todas maneras, espero que habrá recibido la carta. También tuve carta de Baltar, a la que contesté, y ahora he recibido otra (es por un asunto de la OMS) a la que contestaré dentro de unos días, porque tengo que buscar unos documentos que pueden interesarle porque puede encontrar en ellos la información que quiere tener, pero tengo primero que ver si existen y si están al alcance de extraños, como yo.
Espero noticias vuestras para saber qué pensáis hacer. Supongo que ya estaréis de vuelta en Madrid. Podéis escribir a la nueva dirección o simplemente a
Amparo Alvajar
Bureau International du Travail
Genève–Suisse
Y nada más.
Mil cariños.
Amparo
Y ahí va una tarjeta que tengo en el bolsillo para vosotros desde mi vuelta de París, por las razones que os he explicado.
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1963.
Ginebra, 22 junio de 1963
Queridos Luis y Marujita:
Sólo unas letras, porque, aunque estoy muy descansada, sigo teniendo mucho trabajo.
Os mandé, hasta ahora, todas las cartas que han llegado. Lo que no llegó fue el paquete de las fotografías. No sé si nos convendría que escribieseis a la casa recordando el asunto, si es que las fotografías os interesan. Porque ahora sí, ya tardan demasiado. También mandé la chaqueta de Maruja en un paquete que espero habrá llegado, aunque se me creó el problema de a que nombre mandarlo; si lo mandaba a nombre de Luis, él mismo, a lo mejor, tendría que ir a buscarlo, y no sabía cómo tendría sus papeles Maruja, con qué nombres y apellidos, de manera que no me decidí a mandarlo a nombre de ella. A su hermana tampoco me decidí a mandárselo para no darle molestias. De todas maneras, espero que haya llegado. Estuve a punto de mandaros también las dos alfombritas de trapos, que no pudisteis llevaros por falta de sitio. Si queréis que os las mande, decídmelo. Pensé que si volvéis en septiembre, como es casi seguro, habría tiempo de que las recogierais, y era mejor no cargaros con más equipaje.
Aquí todo marcha como siempre. Ha llovido a cántaros desde que os fuisteis. Ha habido varias tormentas de truenos y relámpagos, cosa no muy frecuente Ginebra. El 21, para celebrar el verano, hizo calor, luego lluvia, luego tormenta, y ahora está gris. Pero agradable.
Le he escrito a Núñez Bua, porque no tengo noticias de su ahijado, y le digo lo de que es mentira que les descuenten nada para los sindicatos de España, para que el muchacho lo sepa.
Supongo que estaréis muy contentos. Yo, si las cosas siguen así, trataré de desligarme del teatro definitivamente y de estudiar algo, si es que puedo en esta Ginebra donde no hay cursos nocturnos. Ya veremos. Por el momento leo, y leo, y leo. Y duermo, que es lo que más me gusta. Veo de vez en cuando a mis amigos que están de paso, que vienen, sobre todo, de Nueva York, a “mis nietas”, etc. Pero poco. Como veis, sigue la rutina, que no es mala, de todas maneras.
Cuando decidáis qué es lo que vais a hacer, decídmelo. No voy a tomar vacaciones en julio, como pensaba, o como pensé un poco apresuradamente, porque no me conviene. Me quedaré aquí en julio y agosto, posiblemente iré un par de días a París a ver a papá, y luego, en septiembre, con calma, haré un plan que me divierta y me interese, si cabe.
Un abrazo muy fuerte y un gran cariño, además de un gran reconocimiento por la compañía que habéis representado para mí. Hacía tiempo que no me sentía “acompañada”, es decir, viviendo en comunicación normal con seres humanos, y eso me ha hecho mucho bien; mucho más del que podáis imaginaros.
Amparo
Carta manuscrita de Amparo Alvajar a Carmen Muñoz Manzano. Ver Documento
Carta manuscrita de Amparo Alvajar a Carmen Muñoz Manzano
DOCUMENTACIÓN SOBRE
Mulleres e memoria histórica, por Aurora Marco. Ver Documento
Elaborado con motivo da aprobación da Lei 52/2007, de 26 de decembro, pola que se recoñecen e amplían dereitos e se establecen medidas en favor de quen padeceu persecución ou violencia durante a guerra civil e a ditadura.
«Amparo Alvajar», artigo de Luis Seoane. Ver Documento
«Amparo Alvajar». Artigo de Luis Seoane publicado en Figuracios, A Coruña, La Voz de Galicia, 1994 (Biblioteca Gallega)
«Unha obra de Amparo Alvajar», artigo de Luis Soane. Ver Documento
«Unha obra de Amparo Alvajar». Artigo de Luis Soane publicado en Galicia Emigante, nº. 13, Tomo II, no mes de xuño de 1955
Orde de la Lealtad a la República Española. Ver Documento
Fotocopia da Orden de la Lealtad a la República Española pola que Amparo é nomeada
Caballeroen 1961
Ligazóns de interese
La mujer fantasma en Amada y tú, de Amparo Alvajar
Artigo de Yasmina Yousfi López. Abriú, Universidade de Barcelona
[última consulta: 17/12/2021]
Rita Amparo López Jean no Álbum de Galicia
[última consulta: 30/06/2021]
Amparo Alvajar na BNE
[última consulta: 17/12/2021]
Epístolas de
Carta de Alvajar a Seoane. Sen data
Carta de Alvajar a Seoane. 1955
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1963
Carta de Alvajar a Seoane. 1964
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1972
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1972
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1972
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1972
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1972
Carta de Alvajar a Seoane. 1973
Carta de Alvajar a Seoane. 1973
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1973
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1973
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1975
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1977
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1977
Extracto de carta de Amparo Alvajar á súa irmá Ana María
Extracto de cartas de Amparo Alvajar a Rafael Dieste e Carme Muñoz
Referencias bibliográficas
- ALVAJAR, A.M.ª, Notas sobre Amparo Alvajar, exiliada gallega, Sada (A Coruña), Ediciós do Castro, 2000.
- ALVAJAR, A.M.ª, Soltando Lastre. Memorias Sada (A Coruña): Ediciós do Castro, 2002