Proxecto Epístola

----

Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento

Centro que abrangue disciplinas humanísticas, con referencia sempre a Galicia. Fundouse en 1944 en Santiago de Compostela, adscrito ao Consello Superior de Investigacións Científicas (CSIC). En certa maneira era herdeiro do pioneiro Seminario de Estudos Galegos de 1923. O seu web é http://www.iegps.csic.es
Data Título Orixe-Destino Tipo [ O. ]
Data Título Orixe-Destino Tipo [ O. ]
1944-12-30
Carta de Otero Pedrayo a Fraguas
-
epístola Orixinal -
1948-01-15
Carta de Otero Pedrayo a Fraguas
-
epístola Orixinal -
1949-12-18
Carta de Otero Pedrayo a Fraguas
-
epístola Orixinal -
1952-07-14
Carta de Carballo Calero a Otero Pedrayo (1952)
Lugo - Santiago de Compostela
epístola Orixinal -
1957-07-27
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires - Vigo
epístola Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 27/07/1957

Buenos Aires, 27 de julio de 1957
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.

Querido Del Riego:
Ahí te va el trabajo de vuelta. Está muy bien y creo que de acuerdo con lo que quieren los directores de la Enciclopedia. Te apunto al márgen algunos detalles que debes tener en cuenta. Suprimir las palabras nuestra y nosotros para darle más tono impersonal al estudio, por la naturaleza de la publicación. Incluir el nombre de la Pardo Bazán, cada día más estudiada, por lo menos aquí, en América, el de Carballo Calero con A xente da barreira y el de Villar Ponte que tiene alguna obra como la última, creo, de su tríptico de interés. Pienso que tambien debes referirte en el caso de la poesía a la narrativa, con su mundo de milagros, santos, hadas, vagabundos, guerreros, etc., como en el caso de Pondal, Curros, Cabanillas y no sé de los más jóvenes.
Llegaron Valentín y Baltar. El primero pronunció una magnífica conferencia en la Facultad de Ciencias Económicas. Apenas hablé con ninguno de los dos, lo haré uno de estos días.
Me interesaría que me enviases el catálogo del escultor Ferreiro de la exposición del Instituto Padre Sarmiento y no te olvides del libro que sobre trabajos estéticos de arquitectos y escultores publicó esa entidad. Envíame urgentemente de vuelta el estudio para la Enciclopedia. Es muy urgente.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y tu recibe el gran abrazo de:
Seoane

P.D./ Supongo que habrás recibido una carta que envié por la fecha aproximada de la que tu me escribes con tus trabajos, debieron cruzarse.

1957-11-01
Carta de Otero Pedrayo a Fraguas
-
epístola Orixinal -
1958-06-24
Carta de Scheimberg a Seoane. 1958
Nova YorkParís -
epístola Transcrición

Transcripción da Carta de Scheimberg a Seoane. 1958 en 24/06/1958

París (Hôtel Quai Voltaire), 24 de junio [1]958

Amigo Seoane:

Me he tomado esta tarde unas pequeñas vacaciones para escribirle. Pensaba hacerlo en Santander, antes de abandonar España –para despacharle la carta desde Hendaya, por temor a que fuera abierta y que la mención de nombres de los amigos de España pudiera crearles a estos alguna molestia (lo sucedido a a Del Riego es para tenerlo en cuenta); pero las cosas se dieron en tal forma que no pude cumplir con mi deseo. Al llegar a París, el día 19, me enteré de la muerte de Maside y Vd. no se imagina todo lo que me ha conturbado esta noticia. Aunque sólo cambié con él algunas palabras, pues su estado de salud (como se lo dije a Vd. en una postal despachada desde Santiago) le impedía casi hablar y no había mejorado, cuando unos días después fui a despedirme de él, su muerte me impresionó como si se hubiera tratado de un viejo amigo mío. Y es que todos sus amigos, nada más que por serlo nosotros de Vd., nos recibieron, a Aida y a mí, como si hubiéramos sido amigos de toda la vida. Y yo se lo agradezco ahora. Si en toda España no me he sentido en ningún momento extraño, en Santiago nos hemos sentido, Aída y yo, como en n/ propia casa. Cuánta cordialidad y calor humanos hemos hallado en sus amigos! Era a nosotros, si, pero era principal y fundamentalmente a Vd. a quien agasajaban. Aquí –es decir, en Galicia–, se lo quiere a Vd. talvez como a ninguno. Y yo me alegro de que así sea... Cuando cruzamos el Miño, en la frontera que separa a Portugal de España, a Aída y a mí se nos apretó el corazón y casi lloramos de emoción. El Miño, para Aída y para mí, era muchas cosas juntas: era Rosalía de Castro (cuya tumba visitamos e Santiago, en compañía de Bouza Brey) y era Unamuno, en sus Andanzas y visiones de España y Portugal y eran Vds., Vd. y Maruja. Veníamos de Coimbra, donde durante tres días nos sentimos por un momento estudiantes –aunque un poco maduros– Aída y yo y participamos de los festejos de la Quema de las Cintas, tan particulares y tan llenas de encanto. El paisaje era el mismo (Portugal y Galicia forman casi una unidad –no sólo geográfica, sino idiomática) y, sin embargo, nos pareció distinto. Y lo es en verdad. El paisaje parece que se adulzara y el ser humano es más hondo. Sí, creo que se trata de eso en realidad. En el portugués, talvez, haya siempre algo de teatral, como en el andaluz –aunque en menor medida–; en el hombre gallego no hay nada de teatral. Daría la impresión que se mueve siempre como si estuviera entrecasa, con naturalidad, pero con una naturalidad llena de señorío... Pero, por Dios!, no es de eso de lo que yo quería hablarle, sino de la cordialidad de que nos rodearon sus amigos a Aída y a mí. Con Del Riego y su mujer, Evelina, pasamos dos días deliciosos en Vigo... Y sólo estaba en mi plan quedarnos allí algunas horas! Pero quién se separa así como así, de las personas tan agradables e inteligentes ambos, que rivalizan en agasajarlo a uno? Con Evelina caminamos la ciudad y con ambos, conocimos las comedurías típicas y hablamos de tantas cosas que nos eran comunes. Y luego, Santiago... Llegamos allá el 22 de mayo a eso de las 8 de la noche. Dejamos n/ equipaje en el hotel España y salimos a caminar, Aída y yo, debajo de los soportales, a meternos la ciudad en el alma. Es una ciudad viva, donde las piedras llenas de ancianidad no son un obstáculo. El encargado del hotel se empeñó en que esa misma noche me comunicara con Maside y me presentó para eso a un sobrino de éste, un estudiante que está cursando, creo que el último año de sus estudios de medicina y es aficionado a la pintura. Se llama Carlos. A él le entregué la carta suya para Maside –y por él me enteré de la gravedad del estado de su tío. El pobre no quiso dejar de cumplir con su pedido y comprometió al doctor Bouza Brey para que nos acompañara a todas partes. No creo que muchos hayan tenido un más entendido guía que nosotros. Con él caminamos de arriba abajo Santiago. Y a cada momento, nos repetía: “No dejen de decirle a Seoane que conocieron la calle del Preguntoiro y la iglesia de la Ánimas, y..., y....” así toda la ciudad. En el Instituto de Estudios Folclóricos nos presentó a a P. Jesús Carro. Qué viejecito simpático! Allí en el Instituto guardan todas las cosas que Vd. publica. Por primera vez, creo que no me habría costado ningún esfuerzo decirle padre a un cura, a pesar de mi natural resistencia a hacerlo (y de aquellas palabras del Evangelio que dicen más o menos: “No me llaméis padre; Padre hay uno sólo, y está en el cielo”). Sólo la Catedral la quisimos visitar sin Bouza Brey. Qué majestuosa fábrica romana [sic] la Catedral de Santiago! Y luego, su Pórtico de la Gloria... No menos de seis veces volvimos a verla, a distintas horas y tratando, yo, de no dejarme llevar por recuerdos o sugestiones literarias.... Tiene talvez razón Unamuno cuando dice que aquí no se puede, como con el gótico, hacer literatura. Ni aquí caben distracciones. Y, sin embargo, dos misas importantes que allí, en la Catedral, escuchamos –la que se celebra el 23 de mayo en recordación de la batalla de Clavijo, y una misa del Episcopado (creo que el 25), carecieron de unción mística...
Pero vuelvo a sus amigos. El día 24 estuvimos con el matrimonio García Sabell. Le dejé su carta en el consultorio y unas horas más tarde nos llamó al hotel para que fuéramos a tomar el café a su casa. Qué persona extraordinaria es el doctor García Sabell (y qué hermosa y agradable su esposa)! Había muchas personas a la mesa y se habló de muchas cosas –y de todas era de ver y oír con qué precisa exactitud hablaba García Sabell. Al llegar a la casa y ver allí tanta gente reunida casi lamenté haber ido, pero luego sentí –después de casi 3 horas– tener que marcharme. Tiene una extraordinaria biblioteca con raras y lujosas ediciones de literatura y de arte, y pinturas y dibujos seleccionados con un finísimo gusto. Como recuerdo de ese día, para Vd., hizo firmar a los presentes una foto en que él –García Sabell– está en su Consultorio, con la pared del fondo cubierta con los estampados que le editó Bonino a Vd.. No se la envié desde España –y sí lo hago ahora, por temor a que se perdiera. El único que allí desentonaba era un socialista ,Tarul o Marul, que decía una sarta de banalidades en un tono que habría envidiado Lerroux –y a quién García Sabell había pedido que me informara sobre las cosas de España. En un momento dado, García Sabell le corto el discurso para mostrarnos la biblioteca y las pinturas, y todo terminó bien... Felizmente en España hemos tenido mejores informantes que ese presuntuoso y trasnochado socialista: lustrabotas, mozos de café, un changador en La Coruña, un maquinista de la RENFE en el camino de Salamanca a Madrid, un conductor de automóvil en Santander, etc., etc. En la misma mesa de García Sabell, un señor Briones de Villa García de Arosa. Estos socialistas tan fuera de época y que no sirven ni para colgarlos de la pared! (Ahora, al releer las firmas, veo que se llamaba Martul)... Pero me estoy perdiendo en detalles sin interés. Abandonamos Santiago, Aída y yo, con verdadera pena, dejando amigos y cariños. Y me fui a despedir de Maside, sin sospechar que se nos moriría pocos días después. Para Vd. me mandó un gran abrazo, un emocionado abrazo. Ahora, al transmitírselo, pienso que él presentía que era el último...
Y luego según n/ desfile precipitado: La Coruña, con su Torre de Hércules, a cuyo faro ascendí hasta el punto más alto –celebrando así a mi manera lo que Vd. celebró en dibujos de sabia caligrafía y Rafael Alberti en emocionados versos; León, cuya catedral sigue siendo un milagro de ligereza, y su Igl. de San Marcos –de un románico sobrio y cuya capilla funeraria conserva en su cúpula unos frescos sólo equiparables a los del Museo de Arte antiguo de Barcelona. Y luego más, Zamora –en que todo, o casi todo, es románico y en la que el reloj del tiempo pareciera haberse detenido. Y Salamanca, que para mí estaba llena de recuerdo de Unamuno; y, sin embargo, en esta España de Franco sólo se ha salvado de él el hermoso busto en bronce de Victorio Macho (y una cabeza en bronce, de la misma obra, en Madrid, en la Academia de San Fernando). Con quienes intenté hablar de Unamuno, o no sabían mucho de él, o temían hacerlo, y hasta el aula donde en 1920 le escuché dictar una de sus clases de filología ha desaparecido. Sólo el chófer que nos condujo de Santander a Irún tuvo un recuerdo emocionado para Unamuno; y era nada más que un obrero del volante!.. En Madrid estuvimos con Maíztegui (políticamente muy bien ubicado) a quien hicimos llegar su carta y con quien caminamos y hablamos mucho. Debo volver sobre las emociones experimentadas frente a Goya, y Velázquez, y el Greco? En cada sitio nos fuimos despidiendo como si fuera la última vez que vamos a verlo. En Madrid, al salir de San Antonio de la Florida, visitamos una vez más el Manzanares y con Aída nos juramentamos que volveríamos, sí, a España –pero acompañando a los españoles del exilio y para danzar todos juntos sobre los podridos restos de Franco... Yo no sé si se puede crear sobre el odio; pero cuando pienso nada más que en lo que en España tenemos oído sobre este grotesco payaso de la historia que es Franco, empiezo a creer que el odio es casi un deber. Odiar, sí, y hasta la muerte. Hay que formar el gran ejército del odio contra los enemigos de la vida. Cómo se comprendería en España a un nuevo [Mateo] Morral! Pensándolo serenamente, ya sé que no sirve de mucho el atentado individual; pero qué satisfacción se sentiría si alguien hiciese estallar por los aires a esa carroña. O es que solamente los tiranos tendrán derecho a disponer de la vida de los demás y nos hemos de horrorizar si alguien les revienta a ellos los huesos? Desvarío, pero, Seoane, hay que haber oído todo lo que llevamos oído en España y pensar en este pobre pueblo que se muerde los codos de rabia ante su propia impotencia –y que nos venga luego con reflexiones académicas sobre la buena táctica política. El atentado individual, sí, ya lo sé, no es solución –pero a veces puede ser una lección; y el tiranicidio, en cualquier caso y en última instancia, siempre será una medida de higiene para el mundo... Desgraciadamente creo que habrá Franco para rato –y solamente un vuelco total en la política internacional podría precipitar su caída. Se producirá ese vuelco? Lo espero. Pero, cuándo?.. Yo he recogido datos sobre lo que ganan los obreros y los empleados en España y lo que cuestan los artículos de primera necesidad. Pensaba mandárselos a Vd., pero, después de reflexionarlo, me parece tonto hacerlo. De qué le serviría a Vd.? Bástele eso: el pueblo está cada vez peor y las cárceles no se vacían. Todos los días se filtran noticias de nuevos procesos y nuevas condenas, mientras los rufianes de la prensa ensayan nuevos ditirambos para el Gran Payaso. Es un asco! Y termino, Seoane. Lea en los diarios españoles la “interviú” que acaba de hacerle a Franco un periodista de Le Figaro; produce náuseas...
De otras cosas quería hablarle, y ya ve, siempre se cae en lo mismo. Pero algún día eso deberá terminar. Terminar... Es lo único que ya nos queda por pedir.
Si en otro momento llego a estar más tranquilo (y aquí, en Francia, con De Gaulle, no es como para estarlo) le escribiré de otras cosas. Esta vez, perdóneme. Sepan, Vd. y Maruja, que están en nuestro corazón –y que, para Vds. y para nosotros, deseamos un mejor porvenir.

Los abrazamos

Scheimberg

P. D. He retenido esta carta hasta hoy, 25, y al fin me decido a mandarla; no sabría que cambiar en ella, o si destruirla del todo. Esto lo dejo a su arbitrio…Y adiós.

S.
1. O autor éstase a referir ás obras Por tierras de Portugal y España (1911) e Andanzas y visiones españolas (1922) , mesturando os títulos.

1961-09-04
Carta de Piñeiro a Seoane. 1961
Santiago de Compostela - Bos Aires
epístola Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Piñeiro a Seoane. 1961 en 04/09/1961

Compostela, 4-IX-61

Querido Luis:

Chegamos hai dous dias de Asturias, pois Isabel é de Xixón e sempre pasamos alí parte das vacacións. O mes de agosto repartímolo entre Coruxo, Láncara, Xixón e Castropol. Por eso non puiden recibir e atender o teu amigo Jacobo Kogan, que veu a Compostela coincidindo coa nosa ausencia. Pasou igual con Canito, o direitor de Ínsula, e con un profesor brasileiro. Sinto de veras non lle ter podido amostrar Compostela ó profesor Kogan. Tódolos anos nos ocurre o mesmo, por ser o mes de Agosto de moita afluencia de forasteiros.
O de Aquilino foi abraiante. Il sentíase algo froxo de saúde, pro era debido á sua vella e descoidada diabetes. Aquiles dias andivo normalmente con uns i outros. O mesmo dia que morreu fixo vida normal e tiña un taxi agardando pra saír de viaxe cando se sentíu mal. Un súpeto infarto de miocardio estranguloulle o folgo en poucos minutos. Eiquí tivo resoanza a sua morte e veu xente de toda Galicia ó enterro. Eu estaba en Vigo e viñen co Cunqueiro, o Paco, o Ferreiro e mailo Alvarez Blázquez. Pouquiños dias antes estiveramos falando longamente no Instituto P. Sarmiento do seu Diccionario e dos problemas ortográficos do galego. Tamén falamos da sua saúde, pro non lle notei desalento. Pola contra, mostrábase disposto a se someter a un tratamento serio. E faloume dunha idea que íl tiña pra facéremos unha escursión de varios dias por Galicia. Foi unha pena que morrese tan prematuramente. Aínda tiña moito que facer na nosa cultura.
Dixéronme que estivo eiquí Rafael Dieste e que marchou a Extremadura e Madrid. Tamén lín nun xornal atrasado que se puxera A Fiestra valdeira en Rianxo. Eiquí, na Coruña e mais en Vilagarcía púxose Os vellos non deben de namorarse. Acudíu moita xente nos tres sitios.
Moitos saúdos nosos a Maruja e de Isabel pra tí. Unha aperta moi forte do teu amigo

Ramón

1962-04-10
Carta de Carballo Calero a Otero Pedrayo (1962)
Madrid - Trasalba
epístola Orixinal -
1966-11-27
Carta de Carballo Calero a Otero Pedrayo (1966)
Santiago de Compostela - Ourense
epístola Orixinal -
1967-05-01
Carta de Rodrigues Lapa a Ramón Piñeiro, 1967
-
epístola Orixinal -
1971-05-18
Carta de Lois Tobío Fernández a Felipe Cordero Carrete, 1971.
Madrid - Santiago de Compostela
epistola Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Felipe Cordero Carrete, 1971. en 18/05/1971

18 de Mayo de 1971

Sr. D. Felipe Cordero Carrete
Santiago de Compostela

Mi querido amigo:
Muchas gracias por su amable carta y el envío, a precio reducido, de la obra del Padre Gándara. Es una edición maravillosa que honra a esa Editorial y a Galicia.
También le agradezco el envío de los prospectos sobre las publicaciones de ustedes. En realidad, las poseo ya casi todas, que fui adquiriendo en diversas librerías. Pero "Armas y Triunfos ..." no pude encontrarla en las librerías de aquí y por esa razón tuve necesidad de molestarle.
El ejemplar que ustedes me enviaron llegó en perfectas condiciones y me ha proporcionado uno de los más finos goces como bibliófilo.
Quedo muy reconocido a su buen recuerdo y sepa que yo también lo guardo excelente de usted y de aquellos buenos y lejanos tiempos.
Con saludos para los amigos del Instituto de E. G. Padre Sarmiento y de "Bibliófilos" recíbalos muy cordiales de su amigo.
[sen asinar]

1978-01-18
Carta de Isaac Díaz Pardo a Lois Tobío Fernández, 1978.
Sargadelos - Madrid
epistola Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Isaac Díaz Pardo a Lois Tobío Fernández, 1978. en 18/01/1978

SEMINARIO DE SARGADELOS
CERVO - LUGO - TLFNO. 580811

18 de xaneiro de 1978

Sr. Don Luis Tobío Fernandez
Madrid

Meu querido amigo:
Formula a presente pra lle comunicar que a empresa "Fábrica de Cerámica de Sargadelos, S.L." tomou en arrendo un local en Santiago de Compostela, no número 16 da Rúa Nova, pra adicalo a Galería de Arte, Libros e Cerámica, semellante a os establecementos que xa ten en Madrid e Barcelona, si ben o local de Santiago a mais de levar unha librería especializada en libros galegos ou referentes a algo de Galicia quérese que traballe tamén o libro portugués.
Coa inauguración desta Galería, que quixeramos facer pra a segunda mitade de marzal, vai a coincidir a saida do prelo da edición facsimilar do "Terra de Melide" cun limiar xustificativo do profesor Filgueira Valverde, publicado pola nosa asociada Ediciós do Castro.
Coincidindo con estas e outras circunstancias pensamos que a Galería Sargadelos de Santiago debería inaugurarse cunha mostra-homaxe da tarefa cumplida polo Seminario de Estudios Galegos, e dentro de esa mostra, entre outros actos culturales que se celebraría, estaría a presentación da edición facsimilar do "Terra de Melide". Coidamos que é un bó comenzo que Sargadelos, que te un siñificado pra Galicia, empece en Santiago por rendir un homaxe a unha institución tan galega, e tan de Santiago, como foi o Seminario de Estudios Galegos.
Cara esta mostra fixemos un ante-proieto do seu posible esquema:
a)- Publicaciós do Seminario e consecuentes da tarefa do Seminario.
b)- Iconografía referente ao Seminario.
c)- Gráficos coa organización do Seminario.
d)- Gráfico cronolóxico da tarefa cumplida polo Seminario comparándoa coas tarefas cumplidas por outras instituciós que traballaron en campos paralelos en Galicia, Madrid, Barcelona; os feitos históricos que foron determinando a concencia do Seminario; a influencia que exerceu o Seminario, etc.
e)- A Institución que recolleu parcialmente o esprito do Seminario logo da nosa guerra civil –o Instituto Padre Sarmiento– e que de algún xeito poido manter alcendida unha chama de él.
f)- O siñificado do Seminario coma unha Insitución interáreas no coñecemento particular de Galicia e na investigación total.
.../...
Unha proieción contínua de audiovisuales podería completar esta información e tocar outros temas paralelos ou derivados sobre materias que preocuparon ao Seminario coma son o arte popular e a súa correlación co arte culto, eco-sistemas, etc.
A mostra tería reflexo nun importante catálogo que servise xa de tratado pra o coñecemento do que foi a Seminario de Estudios Galegos.
Dentro da mostra celebraríase un ciclo de conferencias pra afondar no coñecemento do Seminario e discutir, si cabe, a posibilidade da súa restauración conservando dentro de ela o Instituto Padre Sarmiento cuia especializada pro moi importante labor cumplida non se pode abandonar.
Os fundadores do Seminario e os que colaboraron nel e que viven habería que facelos participar de algún xeito nesta mostra, que debería ter un carácter eminentemente cultural tratando de recoller dun xeito, o máis centífico posible, o caracter exemplar que tivo aquela institución. O feito de que o Seminario tivese enxangamentos oblíganos a vixilar que o caracter que se quere destacar poidese dar lugar a consideraciós de tipo político que restarían o gran valor de coincidencia que o Seminario, coma institución cultural, ten pra todos, nós.
Este ante-proieto de guión ou esquema do que pode ser a mostra que nos propoñemos facer ten que ser sometido á consideración das personas interesadas neste tema, polo que nos diriximos a vostede suplicándolle nos faga chegar as súas suxestiós sobor deste ante-proieto.
Agradecéndoas aproveito pra saudalo, coa mais outa consideración
Isaac Díaz Pardo [sinatura autógrafa]

[Palabras manuscritas:] Apertas tensas
Isaac

1978-02-13
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
epístola Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 13/02/1978

13 de febrero de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

El sábado 11 al salir de Sargadelos recogí tu carta del 3. Hace unos días recibiera otra, pocas líneas, refiriéndome brevemente tu llegada griposa. Todos hacemos votos porque tu buena salud se afiance. Tu carta última da la impresión de que estás en buena forma.
Me alegra tu disposición frente al homenaje al Seminario de Estudios Gallegos. La idea está siendo aceptada muy bien y todos ofrecen colaboración. Tomo buena nota de tus sugestiones. No sabía nada de lo que dices de Xohán Pla. Si recuerdas algo más amplíalo. Puedes enviar todas cuantas sugestiones quieras. Hay tiempo. Tenemos dos meses. Aunque yo diga menos para acelerar a los demás.
La idea de restauración del Seminario ha encajado tan bien que el mismo Instituto Padre Sarmiento solicitó de la Asamblea de Parlamentarios la reconversión de lo que fue. Urge pues hacer esto exponiendo bien las cosas y ordenando bien los conceptos para que se haga, lo que hagan con el Seminario, lo hagan bien, porque hoy las cosas tienen que ser mejores que lo que fueron ayer y transportadas a nuestro tiempo que es distinto del tiempo en que el Seminario se creó.
El sábado último Valentín leyó su discurso de ingreso en la Academia sobre Guimarães Rosa y en nombre de Cunqueiro, que está enfermo, leyó la contestación Paco.
De momento esto es todo lo que hay. Contesto esta rápidamente para que sepas que tienes tiempo para hacer sugestión de cuanto quieras y de cuanto puedas, cuanto más mejor, para lo del Seminario.
Aprovecho también para preguntarte una cosa: Dentro de poco va a haber una reunión para lo del Pedrón de Ouro. Me convocarán como hicieron el año pasado para nombrar el de este año. (El año pasado delegué en el Presidente para que hiciese con mi voto lo que quisiese). Creo que debe haber más gente que yo que piense que ya debieras haber sido empedronado. Y aunque esto es un poco, no sé cómo te diría pero tú ya me entiendes, sin embargo creo que habría que aceptarlo por una serie de razones que no tienen que ver desde luego nada con el hecho de aumentarte la gloria. Más bien tu aceptación supondría un acto de humildad. Tengo varias dudas. Creo que el Pedrón lo entregan hacia finales de mayo. A todos nos interesaba que tú pudieses aceptarlo y que pudieses venir. Y la pregunta es: ¿podrías venir? [En nota manuscrita na marxe esquerda:] Esto es simplemente para estar preparado para según vengan las cosas.
Celebro que estás trabajando y exponiendo. Veo que no has perdido el tiempo.
El correo aquí anda muy mal. Hay mucha correspondencia atrasada sobre todo en Madrid. Supongo que ahí no andará mejor.
Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.
¡Ay! Si no fuese por lo mucho que tienes que hacer hasta me atrevería a indicarte que no te olvidases de la monografía de Maside...

[Díaz Pardo]

1978-02-15
Carta de Lois Tobío Fernández a Isaac Díaz Pardo, 1978.
Madrid - Sargadelos
epistola Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Isaac Díaz Pardo, 1978. en 15/02/1978

Madrid, 15 de febreiro de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Meu querido amigo: Moito me aledaron as novas que me das na túa carta verbo dos proieitos da empresa "F. de C. Sargadelos S.L." de abrir unha galería en Santiago e, co gallo da súa inauguración, facer homaxe ao Seminario de Estudos Galegos, lembrando o que foi aquela institución e vendo a posibilidade de facela rexurdir. Pra mín, ollando cara adiante, coma sempre, os fitos que o Seminario se propuxo ao sere fundado siguen tendo valencia e vixencia na nosa Terra. Hai necesidá de que eisista un centro de cultura que xunte e unifique, de xeito formativo, os esforzos a prol do desenrolo de todolos aspeitos da nosa cultura, despois dese longo inverno en que se viu coutada e asoballada.
Pareceme ben que se tomen todalas cautelas precisas pra desbotar de entrada toda connotación politica precisa. Mais por desgracia, foron e son os outros os que puxeron e poñen as etiquetas e por ela estriron o Seminario. No Seminario nunca se fixo politica, e nel, ben sabido é, coincidiron persoas de moi diferentes tendencias. Soio o amor a Galicia e á súa cultura os xunguía. O que pasa é que, queirase ou non, loitar pola cultura dunha terra tamén é facer politica.
Estou por enteiro á vosa disposición en todo canto poida axudar a esta laboura que vos propoñedes levar a termo. O guión que me mandas semella en principio ben. Abrangue o sustancial dos temas posibeles. Estes e outros temas poderían cicais tratarense nun coloquio, despois de ben elaborado o temario e de ben mediado polos que foran a participar nel. Hai que contar tamén coas institucións que podan ter avencellamento direito co asunto como a Academia, o I. P. Sarmiento e outras. O Seminario rexurdido teria demanter estreita relación con todas elas.
Velahía algunhas das cousas que se me ocurren arestora encol da vosa felís iniciativa. Que teñades un eisito comprido. Atal é o meu sinceiro desexo.
Unha aperta do teu vello amigo

1978-03-25
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
epístola Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 25/03/1978

25 de marzo de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí, ya hace días, la tuya del 3 cte. Muy importante es lo de Plá. Sí era de Viveiro. Aún no hablé con los Dieste, pero espero reunirme con ellos dentro de pocos días. Lo de Santiago va avanzando pero hasta primeros de mayo no habrá forma de inaugurarlo. Aún esta semana se acabó la obra de albañilería y falta desde fontanería, electricidad, etc. hasta carpintería todo. Quedará muy bien pero tenía más vueltas que las que se habían calculado. Para el cuaderno L[aboratorio de] F[ormas] se van reuniendo los textos; ya faltan pocos. Tu tapa aún no llegó, supongo que estará a llegar. En efecto hay muchos más nombres vivos que los que hemos barajado en nuestras cartas pero de alguna manera estarán presentes en la exposición y una relación de todos estará en el cuaderno. Pero los que colaboraran en el Cuaderno creo que están bien elegidos para dar testimonio de lo que fue el Seminario por sus fundadores, Directores y Consejeros, que están vivos, y por dos colaboradores (Fraguas y Del Riego). Tomé información primero y todos estuvieron de acuerdo. Se está investigando lo que fue el Seminario. Están ayudando todos. Especialmente los que están trabajando en el P[adre] Sarmiento. Todo hace sospechar que hubo un saqueo en los primeros tiempos franquistas pero esto aún no se podrá decir o no convendrá decirlo hasta que el decirlo sea pura historia sin acusaciones para los que están todavía ahí. No aparece el acta fundacional. Tampoco nadie da razón del discurso de Castelao “Do Novo Esprito”, que por su título y por el Centro donde se decía tenía que tener un interés especial para nosotros. De todos modos va a sorprender la información que se va a desvelar y divulgar. Es cierto lo que dices de Martínez López. En un primer momento lo pusimos a él para el idioma. Paco del Riego opinó que no obstante era mejor que el idioma lo hiciese Calero que parece ser que es el que hoy puede hablar mejor de ello. Los responsables de la sección habían sido Cotarelo y Moralejo más tarde. Filgueira, Martínez López y Calero fueron discípulos y colaboradores del primero. Por otra parte Martínez López va a hacer algo más que historia pues coordinado con Filgueira van a complementarse y contar algo más.
Nos alegró mucho saber que harás el tapiz. María Elena ya está afilando el telar. Pero también quisiéramos saber que tu salud se va afianzando y hacemos votos por que te encuentres perfectamente restablecido.
Estamos acabando la Semana Santa. Los hijos se han ido todos a Madrid, y nos han dejado sin nietos. Aquí nos quedamos solos. Una desgracia.
El país va de mal en peor. Pero la gente no deja de gastar gasolina indiferente de la gravedad que se va acumulando.
Me supongo que te van enviando todo lo que va saliendo de Ediciones.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, vuestro

[Díaz Pardo]