PROXECTO EPÍSTOLAS

----

377 MENCIóNS A Isaac Díaz Pardo (1920-2012)

Intelectual e artista galeguista, fillo do pintor e escenógrafo Camilo Díaz Baliño.
Epístolas
Destinatario/a [161]
Mencionado/a [377]
Remitente [179]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Mencionado/a
Carta de Prada a Seoane. Sen data
Baiona
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Prada a Seoane. Sen data

Queridos amigos:

Ya hace mucho tiempo que deseaba escribiros y no lo hice por causas que ya os explicaré.
Ayer fui a conocer Santiago y La Coruña, que no conocía y me acordé mucho de vosotros. No vimos a Díaz Pardo porque estaba en Sargadelos y a Mimina tampoco, sólo vimos a los hijos.
Nosotros estamos cerca de Bayona en un lugar muy bonito como todo Galicia. Un abrazo para los dos de

Lala

Saludos de Laxeiro.

[Escrito na marxe esquerda:] Saludos a todos los amigos y especialmente a los Scheimberg.

Mencionado/a
Carta de Blanco Amor a Seoane. Sen data
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. Sen data

17-VIII-¿?

Pásale el adjunto recorte de la Feria a Núñez Bua. Creo que tus libros de poesía debieran venderse aquí, aunque fuese “de ocultis”. Se te cita mucho como poeta en ensayos y prólogos. En general, la poesía gallega vuelve –o empieza– a venderse mucho. De mi Cancioneiro –tan inactual– se vendieron en la Feria treinta y ocho.
Volví ayer noche del Castro. El domingo tuve una larga conversación con Isaac, que estuvo allí unas horas sin ver a Mimina ni a los chicos. Gritamos bastante. Ayer, cuando yo salía, llamó a Mimina por teléfono citándolos, a los tres, para el próximo sábado 19 (1). Ella no quiere ir. Le hablaré por teléfono todos los días para presionar lo que pueda.

Abrazos

Eduardo

En Sargadelos

Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. Sen data
Vigo
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. Sen data

[s/d]

Mi querido amigo:
Ahí te va una relación de personas a quienes puedes enviar la Revista. A la mayoría de ellos les hablé personalmente, y tienen verdadero interés en que los consideres como suscriptores de la misma.
Conviene que me mandes inmediatamente las reproducciones en colores de tus cuadros. Pero en vez de mandar las planchas, como hiciste con las de Maside, manda las reproducciones ya impresas en color, pues es mucho mejor, ya que aquí tuvimos un verdadero problema con las de Maside. El formato de la monografía será el mismo que la de Colmeiro, que ya conoces, y el número de ejemplares que se hacen es de mil doscientos. De manera que, en dos paquetes puedes enviar todo por mediación de cualquiera que venga. Excuso de decirte que el importe de las planchas y de la impresión corre a cargo de la editorial. De manera que remite la nota de gastos.
Por correo ordinario te envié la Guía de Galicia de Otero. La monografía de Maside saldrá en este mes, y ya te enviaré dos ejemplares. Creo que le gustó muchísimo el libro de Lorenzo, y sobre todo le encantaron tus grabados.
Más adelante te iré escribiendo sobre las otras cuestiones. Saludos muy cariñosos a Maruja, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

Ponme unas líneas diciéndome si recibiste mis dos cartas.
A carta comeza con este listado de enderezos:

D. Ramón Otero Pedrayo. -Hotel España, Rúa Nueva. -Santiago de Compostela.
D. Sebastián Martínez Risco. -Plaza de Galicia, 22. -La Coruña
D. Manuel Gómez Román. -García Barbón, 27, 1º. -Vigo.
D. Domingo García Sabell. -Chalet La Rosaleda. -Santiago de Compostela.
D. Jesús Ferro Couselo. -Archivo Histórico Provincial. -Orense.
D. Ricardo García Suárez. -José Antonio, 28, 2º izq. -Vigo.
D. Ramón Piñeiro López. -Gelmírez, 15. -Santiago de Compostela.
D. Emilio Alvarez Blázquez. -Marqués de Valladares, 15-1º Vigo
D. Antonio Beiras García.-Policarpo Sanz, 22. -Vigo
D. Antonio Fernández López. -Ingeniero -Paso a nivel. -Lugo
D. Alvaro Gil Varela. -Avda. de Felipe iv, 9 Entresuelo dcha. -Madrid
D. Jaime Isla Couto. -Avda. Pizarro, 9. 4º. - Vigo.
D. Valentín Paz Andrade. -Policarpo Sanz, 22-2º Vigo.
D. Darío Alvarez Blázquez. -Marqués de Valladares, 13. -Vigo.
D. Javier Andrade Cimadevida. -Hernán Cortés 3-1º Vigo.
D. Ramón Baltar Domínguez. -Carrera del Conde, 1. -Santiago de Compostela.
D. Emilio Bugallo Orozco. -Montero Ríos, 16. -Vigo.
D. Luis Cabo Fernández. -Queipo de Llano, 20. -Vigo.
D. Jesús Carro García. -Toral, 6. -Santiago de Compostela.
D. Manuel Chamoso Lamas. -Boborás-Moldes-Carballino (Orense).
D. Felipe Cordero Carrete. -Apartado, 26. -Santiago de Compostela.
D. Isaac Díaz Pardo. -El Castro-Osedo (La Coruña).
D. Marino Dónega Rozas. -Plaza de Vigo, 22. -La Coruña.
D. Manuel Fabeiro Gómez. -La Chaínza, Noya (La Coruña).
D. Gerardo Fernández Albor. -Doctor Teijeiro. -Santiago de Compostela.
D. Celso Emilio Ferreiro. -José Antonio, 28-4º. -Vigo.
D. Roberto González Pastoriza. -Velázquez Moreno, 22. -Vigo.
D. Florentino López Cuevillas. -Santo Domingo. -Orense.
D. Carlos Martínez Barbeito. -Mallorca 201-203. -Barcelona.
D. Florentino Morán López. -Hotel España. -Santiago de Compostela.
D. Isidro Parga Pondal. -Lage (La Coruña).
D. Fermín F. Penzol. -Castropol (Asturias).
D. Manuel Peña Rey. -Parque de San Lázaro. -Orense
D. Luis Pimentel. -Plaza de España, 16. -Lugo.
D. José María Alvarez Blázquez. -Gran Vía, 326-5º. -Vigo.
D. Manuel Alvarez González. -Plaza del Toral. -Santiago de Compostela.
D. Juan Rof Carballo. -Avda. Eduardo Dato, 8. -Madrid.
D. Emilio Soneira Maside. -José Antonio, 78-1º Vigo

1944-12-30 Mencionado/a
Carta de Otero Pedrayo a Fraguas
Orixinal
1946-11-09 Mencionado/a
Carta de Otero Pedrayo a Fraguas
Orixinal
1947-06-05 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1947
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1947 en 05/06/1947

Vigo 5-jun. 1947


Mi querido amigo:

Ayer recibí tu agradable carta, cuyo contenido me llenó de la satisfacción que tus noticias me causan siempre. Estoy satisfecho de los informes sobre la publicación de la Literatura. Espero que haciendo uso de tu bien probada diligencia, actives su impresión, cuanto te sea posible. Por lo demás, os agradezco vivísimamente, lo mismo a tí que a Rafael, la colaboración que vais a prestarle. Sé, por anticipado, que lo mismo el prólogo que las ilustraciones, estarán a mucha mayor altura que la calidad literaria del libro. Estoy impaciente por saber si ya está acordado el presupuesto, y si comenzó a imprimirse. Desde luego, sobradamente sé que habrá en el algunas omisiones como las que indicas. Pero ello es explicable, ya que no conozco ni los libros, ni los poemas a que te refieres. Te agradecería, pues, que vosotros mismos os encarguéis, no solamente de dirigir la impresión y de corregir las pruebas, sino también de cubrir las omisiones que haya, con una somera referencia en los oportunos capítulos, a las obras y a sus autores, ya que enviándome a mí las fichas, se perdería demasiado tiempo. Tengo absoluta confianza en vosotros, y por eso os encomiendo la labor, sin la menor reserva.

Ya sabía que mis copias habían llegado a tiempo para el Concurso literario del Centro Gallego. Sin embargo, no tenía la más ligera noticia de que presentasen trabajos los amigos de que me hablas. Ahora, al saberlo, tengo un fundado temor de que mi libro quede relegado a un lugar secundario, puesto que es probable no pueda competir en méritos con algunos de los otros. Por lo que respecta a la colaboración en la Revista de que me hablas, la prestaré con el máximo entusiasmo cuando me la soliciten, y en el sentido que me indicas. Y los trabajos, han de ser sólo artísticos, o también literarios? Además de los pintores de que me hablas, hay algunos jóvenes que comienzan a ofrecer interés. Entre ellos parece ser una promesa, en cierto sentido, Isaac Díaz Pardo –el hijo de Camilo– que hace poco expuso su obra en Vigo, y en octubre celebrará una exposición en Londres.

Aún no recibí la copia de los poemas que me anuncias, y que espero con gran interés. En cambio, hace unos días que llegó a mi poder el álbum de dibujos tuyo. Se lo enseñé a Maside, que esperaba encontrarse con el que le enviaste, en Santiago. A ambos, y a cuantos amigos se lo mostré, nos produjo una gratísima impresión. Hay cosas verdaderamente logradas, magníficas, y no sabes cuanto agradezco haberlas conocido. Muchas gracias, y desde luego, mi felicitación más sincera y admirada, por lo que entiendo un verdadero éxito artístico en tu prometedora carrera.

¿No podrías hacerme [un envío] con algunos de los libros que sobre Literatura Gallega se hayan publicado en Buenos Aires? Me interesaría mucho conocer lo que hubiese aparecido sobre el particular, pues ya sabes que me gusta estar al día en esas cuestiones.

Por aquí nada nuevo tengo que noticiarte. Maside se marchó hace unas fechas para Santiago, en donde acostumbra a pasar algunas temporadas durante el año. Fole que habitualmente vive en Lugo, hace ya bastante tiempo que está en Quiroga dedicado, al parecer, a cuestiones agrícolas con un amigo que tiene en ese pueblo una gran finca. Yo mantengo con él una relación relativamente frecuente por las afinidades literarias que nos unen. Aquilino Iglesia Alvariño sigue en Vilagarcía al frente de un Colegio, y muy metido en sí. Manteiga en Santiago haciendo una vida de completo aislamiento.

Quedo enterado de tu justificada actitud con respecto a la propuesta de Núñez [Búa]. Te advierto que yo me siento muchas veces descorazonado, ya que es mucho el trabajo que pesa sobre mí y las compensaciones no son como debieran.

Por carta que recibí de Prada, sé que vendrá a pasar una temporada con su familia. Lo deseo, por el gusto de saludarlo, y por hablar de muchas cosas que a los dos nos interesan.
Bueno, nada más por hoy. Confío en que te preocuparás del libro activando su publicación. Yo lo dejo todo a tu buena iniciativa.

Con afectuosos saludos a los amigos, recibe el cordial abrazo de siempre, de

F. del Riego

1948-02-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1948
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1948 en 05/02/1948

Buenos Aires, 5 de febrero de 1948
Sr. Francisco F. del Riego
Vigo


Querido amigo:

Hace mucho tiempo que te debo respuesta a tu última carta, con fecha de hace ya bastantes meses. Fuí dejando la contestación por motivos distintos pensando hacerlo a cada instante y no lo hice, más por falta de ánimos, por depresión, que por cualquier otra razón justificable. Pero todo esto nada tiene que ver contigo, ni con todos los demás amigos de ahí, sino conmigo mismo y es por tanto inútil escribir de ello. Tambien le debo una carta a Maside, a quien escribiré uno de estos días.

Leí tu artículo sobre pintura gallega, que aún está por publicar esperando que la revista tenga espacio libre de cuestiones internas del Centro Gallego, de modo que pueda dedicársele casi por entero el número. Las copias fotográficas son en general muy malas y algunas no pueden reproducirse porque sería inútil, las mejores son las de Maside y Laxeiro y las peores las de Pesqueira y Torres que no dan la menor idea de las obras. También recibí por Prada las de Prego. Tu artículo lo encontré justo y acertado, pareciéndome bien enfocado el problema de la pintura gallega actual de Galicia. Los cuadros de Maside deben de ser expléndidos (sic) por lo que se puede deducir de las fotografías y tambien deben de ser muy buenos los de Laxeiro. Pero, ¿qué ocurre con la pintura de Díaz Pardo y de Prego? Desde aquí es muy dificil comprender los elogios que algunos les tributan. A mi me parece un tremendo salto atrás en la pintura gallega actual. Todo el esfuerzo de la generación anterior a ellos para marcar unas características propias, el esfuerzo de Maside, Colmeiro, Souto , Francisco Miguel , etc., buscando nuevas formas, entroncándolas con el paisaje y el arte tradicional nuestro que floreció en el medioevo, las conquistas de la pintura de nuestros días en el resto del mundo, parece ser olvidado por esos dos pintores. Quizá cambien. A mi personalmente me interesa la juventud de ellos y la inquietud que puedan tener.

En la exposición de Arte Español de Buenos Aires , donde lo único que se destacaba con gran ventaja sobre todos era Solana , ví los cuadros de Sotomayor , Julia Minguillón , de Mosquera , de Juan Luis , que me parecieron falsos y malos. Todo esto no tiene nada que ver con la pintura ni con Galicia o el espíritu gallego, es pura cháchara pictórica, mala retórica, aquella de que estábamos tan hartos. Parece que vuelve a campear la pintura de las exposiciones regionales de Bellas Artes , o de la Sociedad Económica de Santiago de Compostela y va a terminar por resultar gran maestro aquel González Blanco , el hermano de “Mandingas”, santo auxiliar de Derecho Canónico. ¡Qué gran exposición se podría hacer con las obras de Colmeiro, Maside, Souto, Laxeiro, Francisco Miguel, Palmeiro (un pintor de Betanzos que hace veinte años reside en París y que expuso este año en Buenos Aires) etc., y las esculturas de Eiroa ! En el arte de todos ellos se destacan características nuestras, profundamente gallegas y se abren nuevos caminos para el futuro. Realizan una pintura abierta y generosa que tiene poco que ver con la pintura aprendida en los museos. Una exposición así, excluyente, llamaría la atención aquí y en cualquier parte donde se realizase. Hay que haber visto la exposición de Arte Español de Buenos Aires para darse cuenta de que Galicia es hoy, con esos nombres que te cito, uno de los centros de la pintura peninsular. Lo único malo para esta generación es que solo unos pocos ven esta pintura, tú entre ellos, los demás, los ya hechos hace años, el grupo de eruditos de Orense y Pontevedra con otros méritos reconocidos por nosotros, se han dejado influenciar por las estupideces sobre arte por ejemplo de Risco , y solo han tenido pasión por la prehistoria, los archivos y los museos. Nunca se detuvieron a ver, al márgen de los datos históricos, la maravilla de nuestras catedrales, de la escultura medieval gallega y del arte popular de nuestra tierra. Para ellos no tuvo sentido aquella frase profunda de Murguía hablando del pintor gallego en general: “Hay un elemento de originalidad poderosísimo, que le obliga a buscar por sí solo lo que desea y a realizar por los propios medios aquello con que sueña.” Tienen todo esto tan olvidado como tuvieron, hasta hace poco tiempo, la literatura de los cancioneros. Hizo falta para Galicia que se originasen cambios profundos en la pintura del mundo para que apareciesen los pintores gallegos, lo mismo que ocurrió con la literatura del siglo xix. Y lo que pasó con Galicia ocurrió, por ejemplo, con Bretaña. Los países célticos estuvieron mudos y encerrados en sí mismos desde la Edad Media hasta el siglo xix, precisamente en los siglos de las reglas soberanas, de las academias y de las escuelas. No existe en Galicia ni un solo escritor académico, ni tampoco un pintor de valor académico propiamente dicho. Los primeros grandes nombres del siglo xviii son el Padre Feijóo y el Padre Sarmiento , y el último gran nombre del siglo xx es Valle Inclán . ¿Qué tienen de académicos ellos y las grandes figuras del siglo XIX, Rosalía y Pondal por ejemplo? Los dos nombres más prestigiosos de la pintura del siglo XIX fueron Villaamil y Ovidio Murguía . ¿Qué tienen de académicos? Esto a mi juicio es lo que parecen no conocer los pintores más nuevos de que tu escribes. Existe una pintura actual que se puede asegurar que pertenece al Atlántico europeo, con diferencia de países tiene mucha relación entre sí, su fuerza la adquirió en el expresionismo y sus grandes nombres son el belga Ensor , Rouault , de origen bretón, algunos franceses más como Gromaire de la zona francesa del Atlántico, el acuarelista y escultor inglés Moore , el galés Shuterland , el irlandés americano Flanagan y al lado de ellos están en algunos casos con ventaja, los nombres de Maside, Colmeiro y Souto.
Perdóname toda esta divagación, pero quería darte mi opinión aunque fuese ligeramente sobre el problema de nuestra pintura. Creo que ella no tiene aún, ni ahí, no hablemos de aquí donde existe una colectividad tan numerosa pero desde el punto de vista de la cultura tan inútil para Galicia, el suficiente prestigio ni se escribe lo suficiente sobre estos pintores; que no se reproducen suficientemente sus obras, que no se les estudia como debiera, que les falta, en fin, todo aquel elemento de propaganda que otros países utilizan en beneficio de su arte. Casi todos los eruditos de nuestra tierra suponen aún más importante el ensayo sobre la rueda de carro, o sobre una mámoa, que sobre el arte viviente, el que se desenvuelve delante de nuestros ojos. Yo no le quito importancia al ensayo sobre la mámoa, o sobre las inscripciones rupestres, pero esto no puede ocupar exclusivamente a toda una generación como vino ocurriendo, ni ser el motivo principal de nuestras publicaciones más importantes, ni de nuestros centros de estudio. Y esto que digo de la pintura vale para toda otra obra de creación, ¿qué ensayos se han publicado ahí sobre la prosa de Dieste o sobre la poesía de Aquilino? ¿Qué trabajos serios existen sobre Valle Inclán o sobre los precursores, aparte, en este caso, de los que hizo Otero? ¿Dónde están las biografías y las monografías que corresponde hacer y que sirven a la divulgación popular? Cuando pasen unos años más, no se conservarán en Galicia recuerdos de la vida de Valle Inclán, de Pondal, de Eiroa, por ejemplo, y tendremos que soportar los estudios torcidos y las biografías desfiguradas, como la que hizo del primero Gómez de la Serna en Buenos Aires, en la que parece que Galicia no hubiese existido para Valle Inclán a pesar de ser el tema fundamental de casi toda su obra, lo cual contenta a los imbéciles que quisieran excluir su galleguidad.

Por todo eso me alegra tu ensayo sobre pintura y tu libro sobre literatura gallega y las notas que haces de divulgación. Sigues en esto la tradición del siglo xix a la que tanto debemos nosotros, mucho más, desde luego, que a la que nos precedió. ¿Cuántas veces no habremos hablado a gentes de aquí, ajenas al arte de nuestro pueblo, de Maside, de Eiroa y de otros, enseñándoles simplemente las pocas fotografías y reproducciones con que contábamos? En ningún caso hemos podido ofrecerles a quienes nos escuchaban una pequeña monografía con reproduciones porque no existe, la breve monografía que puede ofrecer de sus pintores cualquier ecuatoriano, por ejemplo, aún perteneciendo a un país que apenas tiene existencia actual en el mundo de la civilización.

De mi no tengo apenas que decirte. Hice dos exposiciones en esta capital, una de óleos y otra de acuarelas con bastante éxito. Tengo para enviarte en cualquier oportunidad algunas de las fichas sobre los escritores emigrados que hice para tí y aquellos poemas gallegos de que te hablé, de Varela, de Espasandín y de Dieste. De tu libro no hay novedad ninguna hasta ahora, lo tiene el jurado del concurso del Centro Gallego y tengo esperanzas, fundadas en la utilidad de él y en su valor, de que resulte el premiado. Te daré noticias sobre él tan pronto las tenga.

Dime, refiriéndome a otra cosa, ¿te sería fácil conseguir en toda Galicia corresponsales para obtención de documentos y para ventilación de asuntos judiciales, o puedes tú simplemente conseguir atender a esto desde ahí? Porque si esto fuese posible yo me encargaría de crear aquí una especie de oficina destinada a eso, parecida a otras que existen pero con la ventaja de ser atendida por abogados de ahí y por mí mismo. Tu marcarías los honorarios en esa para cada caso, pero tendrías que adelantarme una lista aproximada de ellos. Estudia esta cuestión.

Sin más con saludos para Plácido, para Maside y para todos los amigos, recibe el abrazo fraternal de

Seoane

Nota.- Contéstame pronto, no te vengues de mi mal ejemplo.

1948-04-00 Mencionado/a
Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1948
Trasalba
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1948 en 00/04/1948

Trasalba (Orense), Abril de 1948

Muy querido y recordado amigo Seoane:sss

Con ésta pereza primaveral, apenas tiene uno energía para escribir. Sé que me voy haciendo viejo. Vuelvo a sentir los días calmizos de Abril como a los 15 años. Vds. no pueden figurarse, y muy poca gente nueva en estos tiempos los encantos y el orgullo un poco petulante de gastar las horas a lo millonario, propio de señoritos de aldea de cuya casta soy uno de los últimos tipos aunque nada valleinclanesca ni siquiera a lo Pardo Bazán . De los escritores que se ocupan actualmente de Galicia en castellano, casi todos están en un período de optimismo de barra de bar o de comida de aldea en casa grande de extraperlista y día de entierro: todo se vuelve exaltar el vino del Ribeiro y cantan mil proezas de borrachos de que se reirían los buenos bebedores de cerne de la aldea. Aquí se hace erudición. En general bien. Se publican muchos documentos, se afina poco a poco en el conocimiento literario de épocas antes incógnitas como el xvii. Algún día surgirá el historiador de profundas y evocadoras temáticas. En la aldea se nota la baja del ganado y del vino, lo que trastorna rapidamente la Economía. Las Fiestas se convierten en campeonatos de engullir y el paisano se pone serio. Serio a lo burgués. Se aburguesa. El ideal es: un negocito, un camión, concejalía y respetabilidad en la capital de la provincia. Vigo sigue atrayendo pintores. Se habla de una gran exposición de Pintores Gallegos en Madrid. De Orense ha salido un chico muy bueno, de leal pintura, maestro en el gris de los retratos y en las actitudes que reflejan o un cansancio melancólico sin complicaciones, o una pausa germinal: Prego de Oliver .

Creo que el joven maestro, indiscutible, no captado por su provechosa y estupenda maestría clásica es Díaz Pardo, Isaac Díaz Pardo. De nuestros amigos, poco puedo decirte. En todo el invierno sólo salí, creo que dos veces, a La Coruña. Mucho me acordé de Vd., como le decía en mi anterior, a lo que pude recordar, y saludé a la Torre en representación de su prodigioso mitógrafo que es Vds... Es posible que vuelva por el Jardín de San Carlos dentro de unos días. Es curioso, pero, según vamos llegando al verano, me represento con mayor claridad las dichosas horas pasadas con Vds. Le pido un saludo para Colmeiro. Ahora están los centenos como él solía pintarlos para el Dr. Baltar. Escribiré en éstos días a Rafael Dieste. Afecto de Fita, mi esposa, para la suya, a las que uno mi saludo respetuoso. Y Vd. Muchas veces hablamos en este viejo silencio de la casa de los momentos que pasamos reunidos.


Un gran abrazo de


Ramón Otero Pedrayo

1950-12-24 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 24/12/1950

Vigo 24-dic. 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

He recibido tu carta del 6, que debió de cruzarse con otra mía. Supongo que ya habrán llegado a tu poder los libritos de poemas de Pimentel, Carballo y Manuel María. El de este último no es el que comenté yo en La Noche, sino otro suyo, todavía inédito, muy superior y más definido que el editado. Hoy te envío por correo aparte un pequeño volumen de versos, en edición limitada, de José Mª Alvarez Blázquez. Dime que otros libros te interesan de aquí para mandártelos.
Por lo que respecta a la Exposición de pintura, estoy total y absolutamente de acuerdo contigo. Bien sabes que, en principio, habíamos pensado en sólo dos pintores, que son realmente los únicos que hoy por hoy representan aquí algo en nuestro arte. Creo que los demás, poco o nada pueden decir de verdadera inquietud pictórica. La impresión de las reproducciones de cuadros que viste en Mundo Hispánico, responden a la realidad.

Recibimos carta de Montoto sobre lo acordado por el Centro acerca de la Exposición. Hemos cambiado impresiones Laxeiro, Maside, Valentín y yo. Estamos muy dudosos en relación a los nombres de los tres pintores que faltan por designar. Desgraciadamente, tanto Laxeiro como Maside tienen poca obra hecha. En principio –aunque esto se habrá de revisar– hemos hablado de Julia Minguillón, Díaz Pardo y Prego, como representantes de una tendencia; y de Maside, Laxeiro y Pesqueira como elementos significativos de lo que es el arte gallego actual. Bien sé el peligro que implican las pinturas eclécticas, pero tal como se ha planteado el problema, no veo la forma de resolverlo de otro modo. Yo creo que tengo una visión bastante clara de lo que debiera ser un certamen de esta naturaleza y, desde luego, es coincidente con la que tú señalas. De lo que, en definitiva, se acuerde, ya os tendremos al tanto. Con respecto a Pesqueira, debo decirte que Maside lo considera pintor de gran interés, y yo participo de ese criterio.

Supongo que en el Centro habrán recibido la fotografía del óleo que me hizo Julia, y el comentario para la Revista. En mi anterior te decía que concedía todas las atribuciones para hacer con ellos lo que te pareciese. Mi relación con la pintora es de tipo personal, pues convivimos desde niños en el mismo pueblo.

Laxeiro me dice que tiene enorme interés en ir a Buenos Aires a la inauguración de la exposición. Me pide que tú intervengas para que el Centro lo reclame, aún cuando tenga él que pagar el viaje.

Te agradezco mucho tu promesa de colaboración en los Cuadernos de la Editorial. Esta ya ha comenzado a ponerse en marcha. A primeros de febrero se publicará un libro de Cabanillas y, seguidamente, comenzarán a editarse tres series: una de manuales, otras de obras de creación, y otra de reediciones de textos literarios fundamentales. Te adjunto un comentario hecho por Borobó sobre el particular.
¿Qué decía el Rector en esa carta? Te advierto que, frente a una actitud tan justa, ha reaccionado de la manera más estúpida y apasionada, perdiendo incluso los buenos modales.

Aún no recibí el libro de Buffano, ni el de Sartre. Sobre aquél haré con el mayor gusto el comentario periodístico que deseas.

¿Qué es de Rodolfo [Prada]? Pregúntale si recibió mis cartas, pues hace infinidad de tiempo que no sé una palabra de él.

Con el mejor deseo de un año nuevo fecundo, y afectuosos saludos a tu mujer, que la mía hace extensivos a ambos, te envío el cordial abrazo de siempre

F. del R.

1951-01-03 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1951
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1951 en 03/01/1951

Vigo, 3 de enero de 1951

Sr. D. Luis Seoane López
Bartolomé Mitre, 3793, 2ºF
Buenos Aires.-

Muy querido Luis:

Hemos acogido tu carta del 9, con viva satisfacción. No solo mi mujer y yo, sino el círculo de los amigos espiritualmente identificados, seguimos ahora más que en momento alguno, la suerte de los que estáis lejos. Es indudable que esta sensibilidad hacia el ausente, y en especial hacia los emigrados en Buenos Aires, se ha hecho desde hace algún tiempo más amplia y vibrante. Debemos suponer que estaba dormida y que, directa o indirectamente y en más o menos medida, contribuimos a despertarla.
Comprendo y siento en mis propias fibras, la impresión que reflejas en los primeros párrafos de tu carta. Tanto la involuntariedad del desplazamiento, como el anhelo de unir la suerte propia, directamente, a la del País que nos dio y la desesperanza de verlo diferido ilimitadamente, tienen que producir la situación de ánimo que con tanta plasticidad reflejas. Dentro de esta línea, unas situaciones personales más que otras hacen el drama particularmente agudo.
Hemos dado, del Riego y yo, los primeros pasos para organizar el envío de los cuadros que han de nutrir la exposición del Centro Gallego. Después de leer tu carta, uno y otro suscribiríamos los puntos de vista que contiene, sin reserva alguna. Incluso Maside y Laxeiro, que la conocen.
Si se tratara de llevar a la práctica la iniciativa, en su forma primitiva y dual, nos encontraríamos con la imposibilidad práctica de realizarla. Lo mucho que queremos y admiramos a uno y otro, no nos impide reconocer, que no disponen de obra para llenar entre los dos una sala de la capacidad de las más frecuentadas en Buenos Aires. Maside por su déficit de salud y Laxeiro por su indisciplina en orden al trabajo, no podrían ofrecer con solo unos meses por delante, la cantidad de obra que se necesita para una exhibición de esta clase.
Cuando advertí que se agregaba el nombre de la pintora de Lugo, me pareció aconsejable ampliar la base de los expositores. Espero que Díaz Pardo y Prego habrán de presentar una aportación digna, que no desentone dentro de la tónica que indudablemente habrá de acusarse en los cuadros de Laxeiro, Maside y, probablemente, Pesqueira Salgado. A iniciativa de Maside, tenemos en principio este nombre en cartera, a reserva de una visita a su estudio del Lantaño, que pensamos realizar en estos días. Iremos concretando lo que se resuelva, pues de Díaz Pardo no he recibido aún respuesta. Haz el favor de anticipar estas noticias al amigo Montoto, anunciándole que en estos días contestaré a sus últimas cartas.
Haz presente a Maruja la más viva lembranza de Pilar y mía. Os recordamos con mucha frecuencia, lamentando que vuestra ansia de retorno, no pueda cumplirse de un modo inmediato. Ojalá que en el año entrante se realice y por ello hacemos los más fervientes votos. Todos los demás amigos te envían sus mejores recuerdos. Transmítelos también a Frontini y al matrimonio Alberti, cuyos libros esperamos aquí con viva curiosidad. Aún no he recibido los que dejé ahí, pero deben llegar en este mes.

Cordiales abrazos de,

Valentín

1951-03-01 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 01/03/1951

Vigo 1-marzo 1951
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu carta de fecha 2 del pasado febrero, que se cruzó con otras dos mías. Te supongo ya de regreso en Buenos Aires. Como la encomienda que te hice durante tu ausencia la resolvió Prada, te agradecería que le hicieses efectivo el importe de los recibos que te envié. También te estimaría mucho que me indicases lo que le quedo adeudando, pues, sin duda, él no me lo dirá.

En toda la prensa de aquí se publicó una nota que envié yo, sobre los recientes acuerdos del Centro. También comenzaron a aparecer elogiosos comentarios acerca de los libros de la colección Galicia. Los recortes de los mismos, se los remití a Montoto.

Por diversos conductos me han comunicado que la extraordinaria labor que ahí se realiza se debe a tí en gran parte, a tu entusiasmo y a tu capacidad directora. No sabes cuanto me satisface ésto, aunque para mí no es ninguna sorpresa.

Aún no ha llegado a mi poder el volumen de teatro de Sartre, y ya desespero de recibirlo. Aguardo a que me digas que libros te interesan de aquí para remitírtelos inmediatamente.
Le transmití a Moreiras tu encargo y me pidió tu dirección, que le he dado.

¿Qué tal la estancia de descanso en el territorio de Neuquén?

Los originales de las primeras publicaciones de Galaxia se hallan todavía en poder de la censura. Veremos cuando nos autorizan para editarlas.

Julia Minguillón se niega a asistir a la Exposición colectiva, por incompatibilidad con Prego. Creo que piensa escribir al Centro explicando su actitud para que no lo tomen por descortesía. La razón de la incompatibilidad es que, con ocasión de una colectiva que se celebró aquí en la Sala Velázquez, el marido de la pintora hizo una crítica de los cuadros de Prego. Éste reaccionó de una manera brutal, insultando groseramente a los dos, en un artículo publicado en El Pueblo Gallego. No sé lo que ahí decidirán, pero mi impresión personal, y confidencial, es que la Minguillón no irá, pues aún en caso de que resolviesen la incompatibilidad a su favor, temería que el otro hiciese una publicidad de víctima. Como ves, cada vez se confirma más el acierto de tu propuesta primitiva, que no debió de haberse alterado nunca.

Maside ya hizo dos cuadros nuevos, uno de ellos muy interesante. Laxeiro también trabaja, y está muy ilusionado con la idea de ir a Buenos Aires con los cuadros. A Díaz Pardo ya lo comprometió Valentín para intervenir en el Certamen. El próximo domingo iremos a Lantaño a ver la obra de Pesqueira, que Maside admira mucho. Para el probable caso de sustituir a la Minguillón, andamos dándole vueltas a diversos nombres. Carmen R. Legíssima tiene, al parecer, cosas interesantes. Por otra parte, Lago Rivera –del que no conozco más que reproducciones– dicen que es un buen pintor. En fin, ya veremos.

Un fuerte abrazo de

Fdez del Riego

1951-03-15 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 15/03/1951

Vigo 15-marzo 1951
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Supongo en tu poder varias cartas mías. Te escribo ahora de nuevo para comunicarte lo que hay sobre la proyectada Exposición.

Hace dos domingos fuimos Valentín y yo a Lantaño, a ver la obra más reciente de Pesqueira Salgado. Maside nos había hablado de ella con gran entusiasmo y, por cierto, que mi impresión personal fue excelente. Creo que es pintor de gran fuerza y originalidad.

El pasado domingo hemos ido también a visitar a Julia Minguillón y, de paso ver sus últimos cuadros. Ya sabes –porque te lo dije– de su negativa a asistir a la Exposición por su incompatibilidad con Prego, con el que Valentín tiene una íntima relación. La pintora pareció mejor dispuesta a transigir que en un principio, aunque no sé en que quedará la cosa en definitiva.

De momento, pues, parecen concretados los nombres de los artistas que intervendrán en el Certamen: Maside, Laxeiro, Pesqueira, Díaz Pardo, Julia Minguillón y Prego. Todos están trabajando con gran interés.

Ayer el Jurado del 2º Concurso de Bibliófilos gallegos acordó conceder el premio para la mejor traducción a nuestro idioma de una obra de la Literatura universal a la de la Antología de poesía céltica de Pokorny, hecha por Piñeiro y Celestino de la Vega, vertida ahora por primera vez a una lengua románica.

Estamos ya comenzando a imprimir las primeras publicaciones de Galaxia.
Te adjunto el recorte de dos Anacos de Borobó, un comentario mío sobre Pesqueira, y una glosa de Landeira sobre los dos libros de la colección Galicia. Por cierto que éstos han producido aquí una gran impresión. Escribe.

Un fuerte abrazo de


Fdez del Riego

1951-07-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 16/07/1951

Vigo 16-jul. 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Ahora mismo acabo de recibir tu carta y me apresuro a contestarla sin perder más tiempo. Antes de nada, te ruego encarecidamente que no des mayor importancia a lo que te dije en la mía anterior. Bien sabes que jamás se me ocurriría poner en duda tu bien probada amistad. Cuanto te indiqué obedecía, precisamente, a ese vínculo de relación amistosa que nos une desde siempre. Un azar puso en mi conocimiento frases absurdas que ese bobo te atribuía a tí. Como comprenderás, nunca pude creerlas. Pero creía un deber ponerte en antecedentes, para que no te confíes demasiado a ese chico. Tengo la seguridad de que lo que pretendía era significar su importancia ante un reducido grupo de amigos, y para ello nada mejor que transcribir supuestas confidencias que le habías hecho. La cosa no tendría mayor transcendencia, si no fuese que al escribir así alegremente, puede comprometer tu nombre y el de otros, sin ninguna necesidad. Como te imaginarás, no puedo ser más explícito. En cualquier ocasión te contaré lo sucedido con más detalle. Lo importante es que, con la inconsciencia que le caracteriza, ese muchacho deje de escribir parvadas. Y ya te digo, no vuelvas a preocuparte de la cosa, porque no merece la pena.

Supongo que a estas horas ya habréis logrado retirar de la aduana los cuadros de la Exposición. A pesar de las dificultades en los trámites, nunca serán tantas como las que nosotros hemos sorteado. Tienes razón que te sobra, en lo referente a las dimensiones de algunos lienzos. Eso mismo se lo indiqué yo a Díaz Pardo. Pero no puedes imaginarte la de susceptibilidades y tonterías que demostraron los expositores; y ya no era cuestión de agravarlas. Por Laxeiro podrás enterarte de la cantidad de tiras y aflojas que hubo que hacer, y de las rabietas que yo sufrí. A mí, en último extremo, quienes me interesaban principalmente eran Maside y Laxeiro, pero al final, los dos redujeron el número de obras a exponer. Por lo que respecta a tu opinión sobre lo que debe ser la pintura gallega, excuso de decirte que es exactamente la que yo sostengo.

Recojo lo que me dices de Moisés da Presa. Tendré en cuenta tu consejo y por mi parte puedo asegurarte que lo atenderé íntegramente. De manera que no te preocupes sobre el particular. Lo que lamento de verdad es lo de Puente. Nosotros vivíamos en perfecto desconocimiento de lo que cuentas. No puedo comprender como, entonces, hay algunas personas que me parecen sensatas, y que hablan de su mecenazgo. En fin, por lo pronto, es importante que me hayas informado sobre él.

En cuanto a la labor cultural que tú realizas, puedes tener la absoluta certeza de que aquí nadie la desconoce, y que todo el mundo la valora en sus verdaderos términos. De mí no hace falta que te diga nada, porque aunque tú no me lo indicases, he visto siempre tu mano en todas las empresas de altura intelectual que ahí se realizan. Yo no puedo engañarme en este respecto, porque conozco a la gente.

Supongo que habrás recibido el ejemplar de Historia de la Literatura Gallega. Como verás, he cambiado varias partes del texto original y tuve que traducir éste. Creo que en la época contemporánea incluyo un número bastante abundante de literatos. Ya me dirás tu opinión.
Estoy deseando recibir los libros que me anuncias. Estamos terminando de preparar el original del segundo Cuaderno para enviarlo a la censura. Falta sólo el ensayo de Maside, que está terminando. Cuando lo leas, te sorprenderá por el interés y originalidad del tema.
Desde luego está a tu entera disposición el libro Precursores e Novos. Lo que me temo es que no cuente con valor literario suficiente para ser editado. De todos modos, si después de leerlo, crees que vale para publicar, con muchísimo gusto te autorizo para hacerlo.
Y ahora, una cosa. Para el concurso de Curros envié un trabajo. A fin de no violentar a nadie, lo remití desde Pontevedra por medio de un sobrino mío. De ese modo, el jurado calificador no sabrá quien es el autor. Te ruego que esta noticia la tomes como confidencia, pues ni aquí, ni ahí, sabe nadie una palabra. Quiero que el Jurado valore la obra por lo que es, y no por quien la haya escrito. De ese modo, si no se hace acreedora al premio, no debe llevarlo.

Mañana comeremos con Calzado, Valentín y yo, para tratar de los actos en honor de Curros, la Pardo Bazán, Rosalía y Perfecto Feijóo. No sé si será posible la intervención en el sentido que el Centro quiere. Tú de esto no digas nada hasta ver como se desarrollan las cosas. Como observarías por el artículo que te envié en la carta pasada, el panorama ofrece sus dificultades, sobre todo en lo que respecta a mí.

Estoy verdaderamente interesado en saber como marcha lo de la Exposición. Aquí existe una gran expectación y convenía que me mandases recortes de la crítica de esa, para reproducirlos en la prensa de Galicia.

Bueno, nada más por el momento. Saludos muy afectuosos a tu mujer, de la mía para ambos, y para ti el fuerte y cordial abrazo de siempre de


Fdez del Riego

1951-07-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 27/07/1951

Buenos Aires, 27 de julio de 1951
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

La exposición de pintura está abierta desde el día 23. Fué extraordinaria la concurrencia de gente a la inauguración, como bien siéndolo la del público que concurre estos días. Quedó muy bien presentada en las dos salas con que cuenta la Galería Velázquez a pesar de la dificultad con que tropezamos del tamaño de los cuadros de Díaz Pardo y tambien de Laxeiro. Debimos haber sido rigurosos con el límite del formato del cuadro. De todas maneras han quedado muy bien colocados como antes habían quedado perfectamente enmarcados. Precisamente con respecto a los marcos recibí una carta de Prego de Oliver, que contestaré uno de estos días, en la que me hablaba de los marcos para sus cuadros. Puedes tranquilizarlo en este sentido, pues, aún cuando los marcos hubo que hacerlos antes de la llegada de las obras, son buenos y han quedado perfectamente, habiendo solo que cambiarle el patinado a unos pocos. A Laxeiro le sorprendieron favorablemente cuando los vió. Lo único que anduvo mal con referencia a los marcos fué que las medidas enviadas, precisamente las de Prego de Oliver y las de Laxeiro, eran casi totalmente inexactas y hubo que acondicionarlos a los cuadros, perdiéndose en esto dinero y tiempo. El cuadro que se destaca sobre todos es La siesta de Maside. Continúa siendo el único inquieto entre todos los que vinieron y tambien probablemente el único que se plantea problemas de pintura. Laxeiro y tambien Prego de Oliver gustan en general y el escultor Faílde es indiscutible, aunque para mí creo que no supera a Eiroa que murió siendo aproximadamente de su edad. Pero sobre este tema cambiaremos impresiones más oportunamente. De cualquier manera te ruego no hagas uso de estas opiniones pues no debemos descorazonarles ni descorazonarnos. Ahí están equivocados con respecto a la capacidad artística de este país. Quizás la juzgan a través de su cine o de su prensa, o a través de algunos viajeros más o menos cursis, o de los emigrantes enriquecidos y comenten una injusticia. Aquí se en general buena pintura de todo el mundo, los pintores mejores o peores trabajan dentro de las inquietudes de la época y en esto reside para mí parte de su valor. En este sentido nuestra exposición impresiona excelentemente en dos o tres expositores, lo que no está del todo mal. Conseguimos que el Centro Gallego adquiera una obra de cada artista. Anteayer se pusieron los carteles de “adquirido” a La siesta de Maside, Conto de nenos de Laxeiro, Bodegón con sardinas de Prego, La fuente de Minguillón, Nacimiento de Isaac Díaz Pardo, Fiesta en la aldea de Pesqueira y al Crucero de Faílde Gago. Además Laxeiro vendió La dama del abanico a la sociedad de su ayuntamiento que creo la dona al Museo. A Maside es posible que un coleccionista de ésta le adquiera Dos aldeanas. Ya te iré dando noticias. De crítica hasta ahora no hay, porque de eso sí que anda mal éste país y más ahora que existe gran escasez de papel diario y se dá preferencia a noticias y muchos otros temas ajenos al arte. Ahí van tus recortes de opiniones un tanto disparatadas sobre todo en las comparaciones.
Todavía no recibí los libros de “Galaxia” que estoy impaciente por tener y no puedo pues decirte mi opinión. Espero recibirlos estos días. Si no te causa molestia, me gustaría me enviases Tres monstruos en los mares gallegos de Chao Espina, me interesa mucho el tema.

Bouza Brey hizo días pasados una comunicación para la Sociedad Folklorista Argentina, pronunciará el próximo mes una conferencia para el Centro Gallego y el día 25 habló en un acto de ésta entidad de homenaje a Rosalía.

Estamos deseando recibir el segundo cuaderno de Galaxia y estoy impaciente por conocer el ensayo de Maside, me gustaría saber si os pareció bien mi respuesta a la encuesta a pesar de su extensión y de la rapidez con que fué despachada. ¿Quiénes respondieron? Un pintor argentino que pasó por Madrid me hizo elogios de Lago Rivera, del que había visto cuadros en Madrid, me gustaría saber algo de éste y de su obra. La sensación que tenemos aquí es que la generación que comenzó a manifestarse en literatura y arte por el año 30 aproximadamente no ha sido superada. Que toda inquietud fué detenida. En arte no fueron superados los viejos nombres, Souto, Maside, Colmeiro, Eiroa etc. y en literatura, Otero, Dieste, Aquilino, Cunqueiro, Varela, etc.; Cuña Novás no tiene el interés renovador a mi juicio de éstos últimos y tampoco muchos de los publicados en Benito Soto donde evidentemente algunos como Manuel María y los hermanos Blázquez son buenos poetas. Creo que falta entre los jóvenes una moral y tambien curiosidad, que es lo que poseíamos todos nosotros y tambien amor al riesgo, a la aventura. Sin embargo me doy cuenta de que no puedo hablar de esto pues desconozco mucho de lo que se refiere a literatura.

Basta por hoy. Expresa mis saludos a tu mujer, de Maruja para los dos y tu recibe el gran abrazo de tu amigo:


Seoane

1951-08-29 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Nova York
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 29/08/1951

Buenos Aires, 29 de agosto de 1951
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

Recibí tu carta precisamente cuando estaba a punto de escribirte, no sobre la exposición pues creo que existen en ésta una buena cantidad de corresponsales que escriben sobre lo que no saben, sino sobre tu libro que recibí. De la exposición creo que está dicho todo. Interesaron por este orden a las gentes conocedoras de pintura y a los pintores: Maside y Laxeiro por razones distintas, luego Prego, Pesqueira menos y Díaz Pardo. Julia Minguillón absolutamente nada como pudiste darte cuenta por los recortes de los diarios de aquí, que en cuanto al juicio sobre ella representaban el juicio general de las gentes a quienes me he referido antes. Faílde gustó mucho. Sé que tienes amistad con Julia Minguillón y no quiero decirte más, solamente que toda esa pintura que ella hace y que algunas gentes de ahí se sienten por lo visto obligadas a elogiar, contribuye a desorientar al público gallego. Laxeiro pudo percibir bien la opinión del público de ésta y alguna crítica a pesar de la simpatía general por la exposición no dejó de decirlo. La exposición debió de haber sido, de no contar con los pintores que están fuera de Galicia, solamente de dos o tres y el escultor por ejemplo. En cuanto a la poca venta los problemas son otros y te ruego le digas a Paz Andrade, con quien estoy en deuda de carta, que no achaque la falta de venta a los precios, pues muchos cuadros están en su precio y de acuerdo en general con los precios de ésta. No se trata de precios ni deben ahora rebajarse pues puede dar idea de una liquidación que no existe creo en el ánimo de los artistas.

La exposición, precisamente por la desigualdad de las cosas expuestas, por el ecleticismo (sic) con que estaba realizada luchó desde sus comienzos contra su éxito económico, las gentes estuvieron desorientadas. Luego el tamaño de algunos cuadros y sobre todo el fiar la gente de ahí en los mecenas de ésta. Yo estoy por creer que Alvaro Gil (existiendo desde luego entre A. Gil y las gentes de aquí millonarios como él igual distancia que de la tierra a la luna, por cultura, sensibilidad etc.) por ejemplo, lo hace todo en Galicia, edita libros, funda instituciones, fomenta iniciativas, escribe, pinta, etc., y que todos vosotros, los que trabajáis, sois una especie de fantasmas, que tú, Aquilino, Otero, la gente de Galaxia, la de Benito Soto, etc., no existís; que el que todo lo hace es Alvaro Gil por ejemplo y su dinero. Que es el autor del Patronato Rosalía e incluso de la Academia y no faltaría más, para que esta idea fuese popular, que desde ahí nos enviase Alvaro Gil por ejemplo algunas pesetas de vez en cuando, reunidas entre muchos al finalizar algún banquete, para tenerlo como seguro autor de todo y propagarlo. Perdóname, supongo que me entiendes, pero así estáis viendo la colectividad gallega de Buenos Aires desde esa. Estáis seguros de que son Manuel Puente, gran fantasmón de guiñol, y otros que no cito los autores de todo cuanto se hace aquí y estáis cometiendo un error, estáis juzgando mal a esta colectividad. Todo esto te lo digo para asegurarte y para que lo comentes si quieres con Paz Andrade que por lo visto no se enteró de esto y es natural que así fuese cuando estuvo en Buenos Aires, que esta gente no compra cuadros, ni libros y que no se le ocurrió a la Comisión de Cultura del Centro Gallego organiza para ellos la exposición de pintura, ni nada.

Tu Historia de la Literatura Gallega es de una gran utilidad, está hecha con sentido didáctico y su practicidad le ha de hacer indispensable. Me parece por todo concepto un excelente libro, aunque conocía el original creo que lo has cambiado, corregido y ampliado bastante. Te felicito de todo corazón como tambien por su presentación, adecuada y finalmente realizada. Te agradezco la mención de mi libro que a pesar de su buen éxito en esta no volví a ocuparme de él desde que salió, ni siquiera lo envié a las personas cuyas direcciones te solicité. No estoy de acuerdo en cambio como puedes suponerte, con la mención de Puente y Prada, pues de esta manera eres injusto con la gente de aquí que han hecho en esta mucho más por la cultura gallega y tanto por lo menos que ellos. Este es el caso de Cuadrado en primer término, que conmigo intentó pro dos veces la aventura de crear cuatro colecciones de libros gallegos llegando a publicar una cantidad importante de libros, con afiches para las calles, propaganda, viajantes, etc. Es el caso de Núñez Búa, de Pita, etc., y de mucha gente humilde que ha trabajado durante años en la divulgación cultural gallega. Pero esto no es culpa tuya sino de quienes habiendo estado en esta y conociendo a quienes vienen haciendo esta labor no te han informado como debieran y tambien de Otero a quien yo dí una ficha bosquejada del trabajo realizado en ésta en los últimos años. Laxeiro está comprobando, supongo, igual que Bouza, cuando hay de farsa en estos mecenazgos supuestos y divulgados por correspondencia.

Perdóname la acritud que pueda poner en esta carta, pero es que me siento cansado y con ganas de retirarme de todo, tengo como no tuve nunca la sensación de perder el tiempo, de la inutilidad de cualquier esfuerzo relativo a esa y arrepentido de haber sido el primero que trató de iniciar el intercambio cultural que ahora existe entre esta y esa, pues si hubiese pensado por un momento que hubiese servido para acreditar a logreros como mecenas no lo hubiese hecho. Otra noticia: el Patronato Rosalía de Castro le encargó a Laxeiro por ejemplo, los retratos de Villamarín y de Puente. Es como para reirse durante años.

Creo que será a última carta que te escriba sobre estas cosas, pues estoy casi seguro de dejarlo todo por cansancio y asco para dedicarme solo a mis cosas. Me hubiese gustado regresar a Galicia, pero moralmente me siento inhibido de hacerlo y sospecho, tal como se presentan las cosas, que ya nunca más podré, podremos algunos volver.

No leí el estudio de Ruibal pues aquí aún no llegó la monografía. El jurado de Curros aún se designó, supongo que será designado uno de estos días y hasta ahora han llegado pocas obras. El asunto tuyo del pago de la corresponsalía lo planteé, sin conocer tu propósito, hace aproximadamente un mes y quedó suspendido hasta la reunión de la primera comisión tal como quedó constituída nuevamente y que será precisamente esta noche. Estos días te enviaré otros tres libros de poesía de “Botella al mar” alegrándome mucho de que te hubiese gustado su presentación.

Me gustaría que me escribieses largamente pues tus cartas y las de Maside me hacen un bien como no podéis imaginaros. Recibe los saludos de mi mujer y míos para la tuya y para tí el abrazo fuerte de


Seoane


[Manuscrito]
De la exposición se vendió también el cuadro de Maside La Jaula para el Museo, donado por las Sociedades Coruñesas y es probable que el Centro Orensano y el Pontevedrés adquieran alguno. Estamos en eso.

[Carta manuscrita e o membrete:] FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO

1954-12-02 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 02/12/1954

Vigo 2-dic. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Hace unos días recibí la visita de Castiñeiras. Me entregó dos paquetes de copias de los grabados para la monografía. El tercero quedó en traérmelo dentro de unos días, porque se lo había dado a una compañera de viaje, pues a él no le cabía en la maleta. Ya salieron todos los originales para Madrid, con el objeto de que la censura autorice su impresión. Están tirándonse los grabados en negro, y componiendo el texto del ensayo. De manera que es casi seguro que dentro de este mes, se halle la monografía en la calle.
Ayer me ha llegado tu carta del 23. Me satisface que te resulten útiles los trabajos que te voy mandando. Supongo que ya tendrás en tu poder mi carta del 22 con tres artículos: uno de Cuevillas, otro de Valentín y otro sobre artes populares, además de un dibujo de Fole hecho por Maside, con su nota correspondiente y un recorte de La Noche con un artículo mío sobre el libro de Lorenzo. También habrás recibido la mía del 26, con dos dibujos de V. Ponte y uno de Dieste, y las notas respectivas, un artículo de García Sabell sobre Varela, y una caricatura hecha por Maside. Con ésta, te adjunto un dibujo de Cabanillas, hecho por Maside, así como una nota sobre el poeta, un artículo de Díaz Pardo sobre el monasterio de Monfero con tres fotos, y un dibujo de Xohán Ledo. Dime, en unas líneas, si llega todo a tus manos.
Ya escribí al Centro, comunicando la labor hecha hasta ahora, con respecto a la preparación de las obras a editar. En La Coruña van adelantando bastante la copia mecanografiada de los trabajos de V. Ponte que dejé seleccionados. Por mi parte también yo aquí me dedico a mecanografiar otros por las noches. Cuando todo se halle a punto, trataré de hacer una clasificación por materias, a fin de darle una oportuna sistemática al libro. Aún no decidí quien habrá de ser el prologuista.
También vamos adelantando en la copia de la obra de Cabanillas. Lo peor es que la mayoría de sus libros están agotados. Me valdré de diversos amigos para que me faciliten los libros que ellos posean, y pasaré su texto a máquina. Desde que regresé de ahí, no disfruté de un momento de respiro, ni siquiera para tomar café después de comer.
Con respecto a las fotografías de los grabados de Daniel, encuentro muy oportuna tu idea. Lo que ocurre es que no dispongo de dinero suficiente para mandar a hacerlas, ya que el importe resultará bastante elevado. Además ya hice varios desembolsos, principalmente de viaje y estancia en La Coruña míos y de Piñeiro. Por otra parte, me resulta un poco violento dirigirme al Centro para hablar de esto.
Envié a La Noche un artículo sobre tu Libro de Estampas (sic). Supongo que se publicará mañana. En tal caso no cerraré la carta hasta entonces, para ver si puedo inncluir en ella un recorte del mismo.
El otro día estuvo comiendo con nosotros Elena Colmeiro. Al parecer, piensa irse a la aldea dentro de un par de días.
¿Recibiste la monografía de Maside que te enviamos por avión? ¿Qué te pareció?
Nada más por el momento. Ya ves que no escatimo tiempo –a pesar de que ando muy escaso de él– para prestarte la ayuda que me solicitaste.
A primeros de año pienso dejar el despacho de Valentín y establecerme como abogado con un hermano mío, por nuestra cuenta. Hemos conseguido un piso para este fin, que, aunque caro, está muy céntrico. No divulgué hasta ahora por aquí la noticia porque espero el regreso de Valentín para comunicárselo a él antes.
Transmíteles nuestros afectuosos saludos a todos y cada uno de los amigos comunes, y tú y Maruja recibid de nosotros un fuerte abrazo.
Fdez del Riego

1954-12-10 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 10/12/1954

Vigo 10-dic.1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí, por fin, los nº 4 y 5 de la Revista. No dejes de seguir enviándome los restantes, a medida que vayan saliendo. ¿Por qué no la remitís a los escritores de la lista que te mandé? Muchos se dirigen a mí preguntándome la causa de que no la reciban.
Supongo que habrán llegado a tu poder las siguientes cartas:
Del 22 de noviembre, incluyendo tres artículos, un recorte de La Noche sobre el libro de Varela, y un dibujo de Fole con una nota sobre éste.
Del 26 de noviembre, acompañada de dos dibujos de V. Ponte y nota; un dibujo de Dieste y nota; una caricatura hecha por Maside; y un artículo de García Sabell sobre Lorenzo [Varela]
Del 2 de diciembre, adjuntando un dibujo y nota de Cabanillas; un dibujo de Xohán Ledo; y un artículo de Díaz Pardo, con tres fotos, acerca del monasterio de Monfero.
Con estas líneas van hoy el recorte de un comentario mío sobre el Libro de Estampas (sic), aparecido en La Noche; un retrato de Cebreiro, cuando era adolescente; un dibujo de Noriega Varela con nota; un artículo de Fole sobre Lorca, con dibujos de éste, del autor del artículo y de Cunqueiro para ilustrarlo; y un retrato y una nota sobre Fernández Sendón, que acaba de fallecer en Riveira.
Bouza dice que me dará pronto el trabajo sobre las máscaras, que le encargué.
El texto del ensayo sobre tu pintura ya está compuesto. Falta que corrija Domingo [García-Sabell] las pruebas para empezar a imprimirlo. Están tirando los grabados en negro, y a continuación tirarán la portada. Antes de que termine el mes, estará el libro en la calle. Resulta casi el doble del de Colmeiro, y es bastante más voluminoso que el de Maside.
No te olvides de enviarme las fotos de Eiroa.
Y nada más por hoy. Escríbeme, aunque sólo sean unas líneas. Cariñosos saludos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1954-12-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 16/12/1954

Vigo 16-dic. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya, acompañada de las letras de Maruja para Evelina, con bastante retraso. Pedí inmediatamente los saludos de fin de año que me solicitas. Te adjunto los de Domingo, Piñeiro y mío. Si éste resulta demasiado largo, corta por donde te parezca. Otero y Cabanillas están en Madrid y tuve que escribirles allí, por eso aún no te envío sus saludos. Tan pronto como me lleguen, te los retransmitiré. También te acompaño el recorte de un artículo mío sobre el libro de [González] Carbalho, publicado en La Noche para que hagas el favor de entregárselo.
Supongo que recibirías mi carta del día 2, con un artículo de Díaz Pardo sobre Monfero y tres fotos; un dibujo de Cabanillas hecho por Maside, con una nota sobre el poeta; y un dibujo de X. Ledo. El día 10 te escribí otra carta, adjuntando el recorte de un artículo mío sobre tu libro de estampas (sic); un dibujo y nota de Noriega Varela; un artículo de Fole sobre Lorca, con dibujos de éste, de Fole y de Cunqueiro; un retrato de Cebreiro; y una foto de Sendón con nota necrológica.
Le entregué hoy al Sr. Hurtado, periodista argentino amigo vuestro, dos paquetes para que te los dé a su llegada a esa. En uno van tres ejemplares del discurso de Otero, para que se los regales a quien te parezca; un dibujo de Piñeiro hecho por Maside; tres dibujos de Xohán Ledo; una vieja página de una revista con una fotografía de Serafín Avendaño; otra con caricaturas de Joaquín de Arévalo, entre las que figura una de Eduardo Dieste; y un ejemplar del Cancionero de Monfero, que hizo el año pasado Alvarez Blázquez como broma de Inocentes. En el otro paquete creo que va un poco de turrón que os envía Evelina. Hurtado y su mujer proyectaban salir mañana de aquí en el Veracruz, aunque no es seguro, porque a última hora tropezaron con algunos inconvenientes.
Ayer estuvo aquí Mercedes Ruibal y comió en casa. Quedó en entregarme pronto las fotos que me habías encargado.
Un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1954-12-22 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 22/12/1954

Vigo 22-dic. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Por fin te envío el trabajo de Bouza sobre las máscaras. Como verás, se trata de una cosa curiosa e interesante. También te adjunto cuatro fotos para ilustrarlo. Éstas me costó muchísimo sacárselas, porque pertenecen a su archivo particular y tiene miedo a que se extravíen. Le prometí formalmente que me las devolverías tan pronto como hicieses los grabados. De manera que no te olvides de enviármelas. También me pidió con muchísimo interés que le mandaseis la revista, a partir del primer número.
Aquí ya han recibido los cinco números, casi todos los suscritores de la lista que te remití. La impresión unánime es magnífica. Te advierto que ha constituído un éxito, y no hacen más que dedicar elogios a la publicación. Te felicito. Hay más gente que quiere suscribirse, pero como comprendo que tú tienes mil líos encima, voy a escribirle a Fernández o a Andrade dándole las nuevas direcciones.
Supongo que habrás recibido mi carta del 2, con el siguiente contenido:
Un dibujo y nota de Cabanillas, un dibujo de Xohán Ledo, un artículo de Díaz Pardo sobre Monfero y tres fotos. El 10 te envié otra, con un artículo mío sobre el Libro de estampas (sic), un artículo de Fole sobre Lorca con dibujos de éste, Fole y Cunqueiro, y una foto de Sendón con nota necrológica. El 16 te envié un artículo mío sobre el libro de Carbalho, y los saludos de Domingo, Piñeiro y mío que me habías pedido. El 20 te remití los saludos de Otero y Cabanillas, y un artículo de Fole sobre el idioma. Por mano del Sr. Hurtado te envié, además, varios dibujos, tres discursos de Otero en la Universidad, y un poco de turrón que os envía Evelina. No dejes de ponerme unas letras comunicándome si ha llegado todo a tu poder.
Tu monografía está ya terminándose. Antes de terminar el mes estará en la calle. Esperamos que la censura la autorice dentro de breves días. Pensamos hacer un ejemplar en papel especial, encuadernarlo, y dedicártelo los amigos de aquí.
Te adjunto unas líneas de [Rodrígues] Lapa, que considero expresivas. Pronto te enviaré el trabajo sobre los trajes gallegos. Nada supe todavía del Centro, en relación con las gestiones que he realizado sobre el programa de ediciones.
Plácido [Castro] ha llegado ayer a Vigo con toda su familia. Viene en plena decadencia. A ver si podemos hacer algo por él. También llegó hoy Valentín.
Un fuerte abrazo de
Fdez del Riego
[Manuscrito]
Feliz Año Nuevo!

1956-01-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956 en 22/01/1956


Buenos Aires, 22 de enero de 1956

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí tu última carta con la entrevista a Cuevillas y el resúmen editorial del año. Tambien recibí los dibujos de Maside y las reproducciones fotográficas de las caricaturas traídas por la cuñada de Aslán. Recibí tambien tu Antología de la poesía gallega contemporánea que resulta un valioso tomo por la selección de los poemas, por las notas biográficas y por el breve estudio de los poetas. Estoy seguro que ella dará idea de los descreídos de la existencia de una literatura gallega, de su manifiesta originalidad y pujanza. Estais realizando con Galaxia una labor magnífica y estoy seguro que se debe a tí gran parte de ella. ¿Cuándo salen los dos tomos de poesía y quien los hace?
Por mi parte trabajo mucho. No conozco el valor de los días, estos pasan a una velocidad estremecedora. Ahora, que debería haberme tomado unas vacaciones, estoy trabajando, sin desatender otras ocupaciones, en los bocetos de un mural que será el más grande de Sudamérica y que si lo hago me permitirá seguramente ir a Italia el año próximo, o por lo menos quedarnos algún tiempo tranquilos. La semana que viene saldrá algún ejemplar de mi libro Na brétema, Santiago. En el Centro Gallego no aceptaron por unanimidad mi renuncia, ni siquiera quisieron darle entrada en la Junta Directiva. A mi esto me emocionó pero me deja en una situación dificil. Estoy harto hasta no poder más del Centro Gallego, de colectividad y de esos amigos nuestros que no son en el fondo amigos de nadie más que de sus pobres disparates y mezquinos juegos. Vosotros no sabéis bien la capacidad de aguante que hay que tener para discutir con ellos, convencerlos de que hagan algo útil por minúsculo que ello sea y la desesperación que produce la casi total indiferencia general ante lo poco que se hace. La revista va saliendo regularmente y tiene aceptación. Luchamos para imponerla definitivamente y poder consolidar su desarrollo económico. Bueno, ¿para qué escribirte de todo esto?. Me gustaría algún día poder conversarlo con vosotros personalmente. No sé cuando. Díaz Pardo hizo una exposición de su obra en el local del Centro Gallego. Gustaron mucho sus porcelanas y la calidad de ellas y él parece una gran persona. Es probable que consiga hacer en ésta lo que proyecta. Tiene entusiasmo y ganas de hacer cosas.
Los saludos radiales constituyeron un gran éxito. ¿Podrías decirle a Moreiras que me enviase su libro A realidade esencial y a Castroviejo el suyo Apariciones en Galicia? ¿El libro ¡Wolfram, Wolfram! ¿tiene algún valor documental? Tambien quisiera el libro Monumentos en Galicia de Ferreiro Arias. Dime como puedo adquirirlo sin gravar aún más el presupuesto tuyo, o a cambio de que libros podría enviármelo alguna librería de esa. A Maside le he escrito una larga carta que espero tenga recibido. Me gustaría que lo convencierais de que debe continuar con los ensayos sobre arte, comenzados con tanta fortuna por el publicado en Grial. Para la revista me gustaría que Bouza Brey o quien tu creas oportuno, hiciese una crónica sobre las danzas gremiales gallegas y me lo enviases con fotografías o cualquier otra documentación gráfica.
Bueno, pongo punto final a esta carta. Escríbeme largamente. Háblame de la gente de esa y de vuestros proyectos. Lo necesito. Recibid Evelina y tú el abrazo de Maruja y mío, el que os daremos seguramente en Buenos Aires, no puedo deciros más, y tu recibe el grande y fuerte de tu amigo:

Seoane

1956-02-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956 en 16/02/1956


Vigo 16-febrero 1956

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta, junto con la que Maruja le escribió a Evelina. Me alegro que te haya interesado la Antología de nuestra lírica contemporánea. Aquí provocó una larga y enconada polémica de prensa, que se inició porque algunos poetas gallegos en castellano no figuraban en ella. Después la cosa se fue complicando, y se publicaron unos veinte comentarios sobre el tema. Uno de los últimos, insertaba una relación de 53 poetas en gallego, que quedaron ausentes de la colectánea. Es curioso que libros de este tipo sean los que agiten los ánimos y provoquen controversias. Pero la cosa tiene sus ventajas, porque incrementa la venta de la obra.
Ahora estoy preparando el tercer tomo, que estará dedicado a los poetas del pasado siglo, y después José Mª Alvarez Blázquez editará el segundo, consagrado a la poesía de la decadencia y a la popular.
Nos produjo una enorme satisfacción la noticia que me das sobre el encargo que te hicieron de ese nuevo mural. En definitiva, la obra que realizas como artista y como intelectual, está cobrando una dimensión que ni tú mismo aciertas a valorar en su verdadera importancia. ¿Cuándo me enviarás el nuevo libro de poemas que editaste? Estoy deseando leerlo. También me agradaría recibir el volumen de Vesteiro Torres.
De por ahí no recibo noticia alguna desde hace varios meses, si se exceptúan las que tú me das. Del Centro Gallego ni siquiera me comunicaron la llegada de los originales de Cabanillas y del material que les remití. Tampoco, claro está, contestaron a mis cartas, ni me hicieron efectivos los adelantos que realicé. No sé a que atribuir tan prolongado silencio.
La Revista sigue gustando mucho aquí. Constituye, quizá, una de las labores tuyas que conquistaron más eco. Muchas personas se dirigen a mí con el deseo de que las haga suscriptores. Pero como no sé hasta que límite os interesará aumentar el número de éstos en Galicia, nada decido al respecto. Y por cierto, ¿salió ya el número de enero? Si fuese así, mucho te estimaría que me lo enviases. Yo sigo remitiéndote, periódicamente, colaboraciones literarias y gráficas, que supongo llegarán regularmente a tu poder.
Por la prensa de aquí, ya sabía del éxito de Díaz Pardo. Hace varios días que llegó, de regreso, a La Coruña, pero yo aún no tuve ocasión de hablar con él. Desde luego, estoy de acuerdo contigo en que se trata de un buen muchacho.
Hace varios días, te envié por correo ordinario certificado, los libros que me pedías: Apariciones en Galicia, Monumentos en Galicia, y ¡Wolfram, Wolfram! El primero de ellos, opté por adquirirlo porque no fuí capaz de localizar a Castroviejo. Creo que anda por Madrid, y que va a hacer un viaje por el extranjero. A Moreiras le di el encargo de que te mandase su libro de poemas. Cuando los recibas, no te olvides de advertírmelo.
Con Maside hace algún tiempo que no hablo. Sé que esta temporada se encuentra algo mejor de sus achaques. Sin embargo, considero imposible animarlo a que escriba nuevos ensayos, como el que tanto nos agradó a todos. No puedes imaginarte lo laborioso que le resultó el escribirlo. Bien sabes lo autoexigente que es. Después de terminarlo me lo pidió varias veces para nuevas rectificaciones, y gracias a que le dijimos que ya estaba impreso, si no a estas horas seguiría modificándolo. Hace algún tiempo le entregué un cuestionario para una interviú en tu revista. Lo acogió bien, e incluso empezó a contestarlo, pero de ahí no ha pasado. Ahora conseguimos que nos hiciese una portada para el nuevo libro de cuentos de Fole, que tardó mucho en entregarnos. En realidad, la enfermedad le ha restado ánimos para todo, y sólo en algunos momentos propicios que hay que espiarle, se le puede arrancar algo.
Le he pedido a Bouza el artículo sobre las Danzas Gremiales. Quedó en entregármelo para la próxima semana. Cuando lo tenga en mi poder, te lo remitiré. También te enviaré una nota sobre la exposición que clausurará mañana Elena Colmeiro. A mi modo de ver, la obra que exhibió es muy interesante, y supera a la que le ví en Buenos Aires. Por correo marítimo te mandé algunos de los comentarios que le dedicó la prensa. El éxito de público fue insólito en Vigo. Hoy tenía vendidas ya 52 piezas.
Uno de estos días te enviaré un ejemplar de la obra de Heidegger, traducida al gallego, que, por fin, acaba de editarse.
Sé que Paco Luís [Bernárdez] ha llegado a España, aunque no tengo de él más que noticias indirectas.
No te quejarás de la extensión de esta carta. A pesar de que estoy materialmente agobiado de trabajo, siempre busco unos momentos para dedicártelos. Supongo que tú seguirás mi ejemplo, y que me contestarás pronto y ampliamente.
Nada más. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Paco

1956-03-26 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956 en 26/03/1956

Vigo 26-marzo 1956
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Supongo en tu poder dos cartas mías, así como una serie de colaboraciones que he ido enviándote para la Revista. También te remití por correo ordinario el artículo de Bouza sobre las Danzas Gremiales, con varias ilustraciones. Con estas líneas adjunto una interviú con aquél y dos fotos. No te olvides de devolverme éstas, así como las del artículo cuando las utilices, porque el propietario me insistió mucho sobre ello.
Te acompaño, asimismo, un recorte de periódico que habla de la exposición que Mercedes Ruibal celebra en Madrid.
Recibí tu libro de poemas, que he leído con verdadera satisfacción. Me gustó muchísimo, y los grabados son realmente estupendos. Escribiré una nota para La Noche y te enviaré el recorte. Ya le dije a Díaz Pardo que puedes mandar treinta ejemplares, pues los colocaremos inmediatamente.
Me pregunta [Celso Emilio] Ferreiro si te ha llegado el ejemplar de su Sono sulagado, que te envió hace tiempo. Me imagino que también habrás recibido la traducción de Heidegger.
Sé que desembarcó en Vigo Ovidio Fernández, hallándome yo en Santiago. A mi regreso traté de localizarlo, sin haberlo conseguido. No sé si estará todavía aquí, o si se marcharía a Lugo.
El Centro Gallego aún no me ha repuesto lo que le adelanté, y ahora tuve que abonar el importe de la renovación de suscripciones a todos los periódicos y revistas de aquí. ¿No habría medio de que me resolviesen este asunto?
¿Por qué no escribes? Hace mucho tiempo que no tengo noticias tuyas.
Elena Colmeiro se ha ido con su madre a París. Proyectan volver a Galicia para el verano.
Muy cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para lo dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1956-04-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956 en 06/04/1956


Buenos Aires, 6 de abril de 1956
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo.

Querido Del Riego:
Recibí tu carta y las colaboraciones que me enviaste, así como el interesante artículo de Bouza sobre las danzas gremiales. Las ilustraciones, lo mismo que las fotografías de la entrevista te las enviaré tan pronto como me hagan los clisés. Me alegro que te hubiese gustado mi libro, me interesa tu opinión y la de los amigos de esa. Hasta ahora aquí es prácticamente desconocido en la colectividad, pues aún no fué puesto a la venta. Tampoco lo conocen fuera de ella aparte de algunos amigos. Los ejemplares numerados te los enviaré, sinó treinta todos los más posibles, pues estoy obligado con algunos coleccionistas de esta que siguen las cosas mías, aunque como le expresé a Díaz Pardo mi interés es que vayan a esa, pues para mí de otra manera no se justifica el hacerlos. Estos días comenzaré a mandar ejemplares a todos los amigos de esa, pues hasta ahora solo se los remití a Maside, Domingo, y a tí. Estoy deseando ver tu artículo de La Noche, pues me interesa conocer que poemas te interesaron más y si encontraste en la totalidad del libro un camino distinto al que viene caracterizando la generalidad de la mejor poesía actual de Galicia, pues ese era uno de los propósitos que me guiaron. Quería hacer un homenaje a Santiago que fuese el recuerdo de un mundo perdido en el tiempo y que a la vez fuese todo tiempo. Hice coincidir mi homenaje con el veinticinco aniversario de la terminación de la carrera que se cumplen este año y si no puedo estar presente físicamente en Santiago, como seguramente lo estarán muchos de mis compañeros, lo estaré de esta manera quizá más anónima. El destino, a algunos de aquella promoción de licenciados en Derecho, nos jugó, quizá, una mala pasada. Más no hablemos de esto.
Estuve trabajando mucho. Aparte del libro salió estos días una exposición de 20 óleos para New York que se expondrán a fines de este mes o en el mes de mayo, e hice un nuevo mural en ésta de 9 metros por 3 y tengo que trabajar bastante durante estos meses, pues el Museo de Córdoba (Argentina), me solicita una exposición para el mes de agosto. Por otra parte me invitaron a participar en la próxima Bienal de Venecia con obras que salen estos días. Diciéndote esto trato de justificar de alguna manera mi silencio. Soy deudor de una porción de cartas pero confieso que la conciencia solo me remuerde en el caso tuyo. Hice la gestión del pago de la deuda contigo del Centro Gallego y estos días, al fin, dieron orden de liquidarla. Dile a Ferreiro que recibí su espléndido libro Sono sulagado, que si no le escribí fué simplemente por dejar la respuesta para cuando estuviese con alguna calma, y con la intención de no decirle cumplidos sino de hablarle de verdad del libro, de esa pequeña joya por ejemplo que es “María Soliña” que recuerda a la bruja de Cangas, que pienso que es de aquellos temas del paisaje, de los sentimientos y de la propia intimidad debe convertir el poeta de historia en mito. Su libro está, con formas e idioma de hoy, en la línea mejor que tendieron los precursores.
Supe de la marcha de Ovidio Fernández al día siguiente de haberse ido. Según me dijeron no se despidió de mucha gente por la precipitación del viaje y sentí de verdad no haber sabido de la fecha de embarque. Quizá quiso librarse de compromisos posibles. Recibí los libros que me enviaste. El de Castroviejo me interesó mucho aunque seguramente pudo haber trabajado más el tema; de todas maneras resulta un libro curioso y útil. Ahora me pregunto, ¿quién es Rafael Melero que publica un artículo sobre diez años de pintura gallega en La Noche y no habla de los diez años de pintura gallega, o desconoce lo que se hizo en esos diez años y sí en cambio pedantea con cosas que no conoce bien? Tengo una nota contra ese artículo y no quiero publicarla por si se trata de alguna persona amiga, o no es conveniente hacerlo. Desde luego Melero piensa que los pintores cambian de nacionalidad al abandonar por lo que sea su país, por lo que resultaría que Gauguin no es francés, ni Beckman alemán, ni Modigliani italiano, ni Picasso español, etc., y en este caso está tambien el mismo Goya de los últimos años de su vida.
Bueno, creo que hoy me he extendido bastante, quisiera que tu hicieses lo mismo en la próxima.
Con saludos de Maruja y míos para Evelina y para tí, recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

1956-10-09 Mencionado/a
Carta de Maiztegui a Seoane. 1956
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Maiztegui a Seoane. 1956 en 09/10/1956


Madrid, 9-X-1956

Querido Seoane:

Por noticias de Frontini y algunos diarios que recibo de ahí, sé algo de ti y de tu actividad. No sé si estarás enterado de mis viajes por estas viejos mundos. Este verano lo pasé en Vigo (playa Corujo) de paisaje inolvidable, y en la cordial compañía de Paco del Riego. También veía a Colmeiro de vez en cuando. ¿Qué decirte de Galicia? Mucho y largo tenemos que hablar. Ahora sólo quiero referirme a las posibilidades de estrenar el año próximo de Macías o namorado con motivo de los festejos del Centro Gallego, y recurro a ti, porque creo eres el más indicado para saber a qué atenerme y que me puedas informar con más exactitud lo que piensan hacer. El Macías está escrito para un tenor (Macías) y soprano (D. Elvira): coro mixto y orquesta. Los elementos coro y orquesta no requieren mucha gente, pues el coro puede ser de unos 40 o poco más y la orquesta alrededor de los 50 profesores. Además tiene un recitante o corifeo y otro recitante niño (elementos clásicos de folklore; el ciego y el rapaz o rapaza). La duración de la obra es de 1 hora 15 a 30 minutos. Ahora bien, ¿qué proyectos tienen y para qué fecha sería el estreno del Macías? Si este asunto se resuelve favorablemente, pudiera hacer todas las cosas a su debido tiempo, pues bien sabes lo que siempre ocurre, de andar a último momento a las corridas…
Sentí mucho el fallecimiento de Ferreño. Algunas noticias hemos tenido (periodísticas...) de ciertos “encontronazos” en la Federación. Bien, ruégote disculparme molestia asunto estreno Macías y te pido encarecidamente me digas algo lo más concreto posible, sobre ello. Saludos a tu mujer y demás amigos. Un abrazo.

Maíztegui

Isidro Maíztegui. t/c Fernández de los Ríos 77, Madrid.
Hace tiempo que estuve aquí con Díaz Pardo. Hablamos de muchos proyectos sobre teatro, ballet, etc., luego no supe más de él. No sé si estará en París o Bs. Aires.
El Macías es en versión de concierto, es decir, música sala. El libro sale editado estos días por Galaxia con los temas musicales principales

1957-03-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 06/03/1957

Buenos Aires, 6 de Marzo de 1957
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí tu carta en la que me das la buena noticia de que es posible que salga la monografía de Eiroa. Algún día te escribiré una carta larga sobre como pienso, o pensamos aquí, de como debe ser la colaboración entre los intelectuales gallegos que residen en esa y los que están fuera de esa. No es posible que cada grupo viva aislado, mirándose el ombligo y creyéndose un centro fatal de lo que se realiza en el orden cultural gallego. Somos muchos y muy diseminados los que tenemos iguales inquietudes y contribuímos con obra a exaltar esa cultura y es necesario aglutinarse. No es posible que se olvide a hombres como Dieste o como otros porque el destino los trajo a muchas millas de distancia física del país por cuyo recuerdo viven. Y esto no es como se dice, literatura. Si no nos alentase el recuerdo y la esperanza del regreso, el vivir no tendría importancia para todos nosotros. Nuestro fin y lo que hacemos está destinado a esa y no merecemos, aunque no sea más que por esto, el olvido. Si ese medio es árido para el trabajo, este lo es mucho más. Tú y algunos de vosotros pudisteis percibirlo. Pero bueno, esto es un problema que sabemos que tambien a tí y a otros les preocupa y ya hablaremos en cualquier oportunidad de él. Hoy, de acuerdo con las autoridades del Centro Lucense te escribo esta carta de prisa. Acaban de inaugurar un nuevo local social espléndido, con su pequeño teatro, sala de música, gran salón de actos, etc., y con una pequeña galería para hacer exposiciones. Te escribo a tí y a Díaz Pardo, pues quieren que conjuntamente les organicéis diez de ellas, individuales o de grupos y compuesta de 15 a 20 obras cada una. Las obras tienen que ser estampas, dibujos o grabados. Pensamos que sería interesante una de grabados de Maside y estampas y dibujos de Torres, Xohan Ledo, Prego de Oliver, Lago Rivera, Labra, Cristino Mallo, Villar, Lugrís, etc. Todos aquellos que vosotros consideréis más importantes y característicos por sus inquietudes. Pudiendo ser incluso de grupos, creo que existe un grupo abstracto en Ferrol y otro en La Coruña. El pequeño salón está muy bien presentado y lo inauguró, con una magnífica muestra de dibujos, Laxeiro. Todas las exposiciones se presentarán bien, se hará un catálogo adecuado y harán lo posible para que tenga la resonancia debida. Se tratará de crear un mercado permanente para el arte gallego actual, compitiendo con el de otros países y con el de éste. Ponte de acuerdo con Díaz Pardo, es lo que me piden. El Centro Lucense te escribe inmediatamente oficializando este pedido. Las primeras exposiciones deben de estar aquí en los primeros días de Mayo. Los nombres que te pongo son de ejemplo. Yo no conozco la gente más nueva.
Recibí las colaboraciones y fotografías. Todo magnífico. Dedicarle algo de tiempo a esto de las exposiciones es muy importante. Puede ser importantísimo. Contéstame.
Recibid Evelina y tu el abrazo de Maruja y mío y tu el grande y fuerte de:
Seoane

1957-03-29 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957
Nova York
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957 en 29/03/1957

Vigo, 29 marzal 1957

Querido Luis:

O comisario do Alberto Dodero, que se non chegóu debe estar a chegar a Buenos Aires, leva pra ti un sobre con bastantes fotografias, feitas por Isaac Diaz Pardo. Deixoun-as eiquí pra mandal-as en man de mensaxeiro seguro e non tuvemos outro n-esta tempada. Prometéu que faria a encomenda a domicilio, e leva o sobre direición e coido que até teléfono. Non debe, pois, perderse o envio, mais quero informarte por si se retarda ou quere recollel-o na sede da Compañia.
Isaac disponse a voar de novo par-a Arxentina. Ten feito recentemente algunhas pezas de cerámica verdadeiramente belas e graciosas. Cada dia vai manexando con mais dominio e novedade executiva, unha materia tan delicada, e todo o pequeno mundo das suas figuras fala en formas galegas limpamente renovadas. Teño unha gran fé no artista, pro tamen a teño no grande home que concentra no seu pequeno corpo. Ten unha concepción direita e dereita dos problemas da eisistenza galega, un ollo penetrante que cala até o cerne das cousas, e un armoñoso ritmo no xuizo sobr-os demais e sobre os feitos de cada hora.
Recibín no seu dia as catro monografias de arte, tan certeiramente escollidas. Non puden ainda entregar a de Domingo, porque non puden ainda pasar por Sant-Yago. El pasóu por Vigo de camiño pra Caracas, onde se atopa, mais eu non supen ren do seu viaxe. Cando volva terá o libro na casa, pois penso ir a Cruña n-estes dias.
Galicia Emigrante madurece en cada numaro un pouco. É un miragre mais que frorece na groria dos eisilados, ainda que a obra teña un home eixe a quén se deba a súa sustantividade. Agora ben, un esforzo tan fundamental e ben levado, recrama unha maor propagación. Cecais, n-este intre, o espallamento da órbita, penetrando con ela n-as zonas afins ou simpremente infruenciabres da Galiza, esixira certa suavización modal sin concesións ideoloxicas, mais a sementeira adquiriria un volume moito maor, e enchería un valeiro que se sinte cada dia mais, principalmente pra labrar horizontes ao esprito das mocedades. O tema está recramando unha cavilación mais fonda, e cecais algún dia poidamos adicarlla.
Pilar agradece moito, a ti e a Maruxa, vosa sempre viva lembranza. Transmite a tua ademirabre compañeira noso latexo mais cordial, c-unha aperta forte pra ti de

Valentín

P.D. Moitas lembranzas a Pepe Nuñez, Norberto e demais amigos escolleitos. Maside atopase en Vigo, mais estes dias tuvo unha volta de saude, da que se está repoñendo.

1957-04-10 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 10/04/1957

Vigo 10-abril 1957
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del día 6 de marzo, y con posterioridad otra del Centro Lucense. Ya me puse al habla con Díaz Pardo y se están haciendo gestiones con algunos artistas para la celebración de los certámenes que interesáis. Creo que lo mejor será que, aprovechando el próximo viaje de D. Pardo, sea éste el que lleve las muestras, y ya está conforme con ello. El hacerlo de otra manera supone una serie de trámites e inconvenientes que dificultarían mucho el asunto. A mí, personalmente, me agradaría que fuese Maside quien inaugurase el ciclo de exposiciones. Después podrían sucederle varios valores jóvenes e interesantes, que se están revelando. Isaac ya habló con algunos de ellos. Supongo que te escribirá, comunicándote los resultados.
Están hechos veinte grabados para la monografía de Eiroa. Andamos locos para ver si conseguimos, al menos, cinco fotografías más, con objeto de que la obra del escultor tenga una mínima representación. Escribimos a Madrid y a Lugo donde, según nuestras noticias, existen unas piezas suyas. Preferimos que la edición se retrase algo a que salga una cosa demasiado raquítica.
En este momento acabo de dejar a A. Baltar, con el que estuve charlando largo rato. A primeros del próximo mes piensa ir a hacer una jira por Europa.
De por ahí no sé una sola palabra. Nunca estuve tan alejado del ambiente gallego de Buenos Aires. Las únicas cartas que recibo son las que tú me envías. Pero, aparte de hacerlo muy espaciadamente, nada me cuentas. ¿Que hay de la edición de la obra de Cabanillas? ¿Qué programa va a desarrollar el Centro Gallego con motivo de su cincuentenario? ¿Salió el número de marzo de la Revista? ¿Has terminado el mural del Centro Lucense? ¿Cómo va el que estás pintando en el Teatro Municipal?
Por mi parte, poco puedo decirte. La vida de intenso trabajo que llevo, sin compensaciones ni estímulos, me provoca continuos estados depresivos. Me siento muy cansado, y sin ánimos para nada.
Muy cariñosos saludos a Maruja. De Evelina para los dos, y para ti un abrazo muy fuerte de
Fdez del Riego.

1957-04-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 22/04/1957

Buenos Aires, 22 de abril de 1957
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.

Querido Del Riego:

Recibí tu carta y tus últimos envíos. Te agradezco todo ello. Hace un mes que debía haberte escrito inmediatamente después de mi otra carta, si no lo hice fué debido al [mural del Teatro Municipal San Martín, que aún terminado me lleva tiempo de trámites burocráticos, y a todo el trabajo atrasado con motivo de su ejecución. Gusta mucho y constituye un éxito. Estoy contento, aunque lo estaría mucho más si lo hubiese podido realizar en esa.
Dejé el Centro Gallego, la comisión de cultura y la dirección de la revista. Durante dos meses, o algo más, tuve que rogar que me aceptasen la renuncia. Me era imposible continuar, cada nueva reunión me enfermaba y no podía tolerar la intromisión de los Abraira, por poner un nombre, y otros personajes similares en los problemas culturales de Galicia. Ellos tienen, además, para esgrimirla a su gusto, la confianza de nuestros amigos de ahí. Así ocurrió con el inútil y estúpido Congreso del año pasado. Así ocurre con todo. Siempre hay una carta venida de esa, de la que jamás conocemos más que su particular versión local, que alegan para torcer cualquier intención elevada. Se trata para ellos de cosas menudas de política aldeana, de ganar las elecciones del Centro Gallego, o de cualquiera otra entidad. Yo no quise nunca, no quiero, entrar en ese juego. Tienen la confianza de nuestros amigos de esa y han gastado sus nombres con fines, que de conocer ellos la realidad de Buenos Aires, les hubiesen alarmado. Es como si los utilizasen para jugarlos en el problema electoral de Ordenes o Lalín, en lugar de emplearlos en su gran valor en beneficio de los más altos intereses de Galicia. Me quedo al márgen de todo eso, al igual que los otros intelectuales que aquí residen, aquellos cuya obra no merece aparezca siquiera en la reseña de la actividad anual gallega en los periódicos de Galicia.
Tengo nuevos proyectos, alguno de los cuales pienso que va a cuajar en próximas realidades y para los que me permito contar con vuestra colaboración. Entre ellos esa editorial de que te hablé en mi última carta y de la que te escribiré más extensamente dentro de pocos días. Me quedo a un lado del Centro Gallego pero no de Galicia. El cincuentenario de esta entidad va a constituir un fracaso. De momento no va a salir más libro que el de Cabanillas, no sé cuando, durante el año. He luchado por estos libros como no podéis tener idea en esa y se salvó de momento solo el de Cabanillas. Existía una lista muy completa de intelectuales de Galicia para invitar el presente año, estábais entre ellos tú, García Sabell, Piñeiro, Carballo Calero y Otero Pedrayo. Solo invitan a Rof Carballo y a Paz Andrade, me alegro de esta invitación, pero de todos los nombres solo quedaron dos y el conjunto propuesto, cuya obra iba a ser fundamental para la divulgación de nuestra cultura en ésta, quedó muy reducido, aún contando con el valor intelectual de los aceptados. He preferido marcharme. Esto es todo. Me perjudico económicamente, pero gano en libertad, tranquilidad y tiempo para mi trabajo. Durante dieciocho años, solo, luchando contra Tirios y Troyanos, traté de unir, por encima de cualquier política menuda la Galicia emigrada con esa Galicia. Salgo del Centro Gallego mereciendo el respeto de todos. Comienzo una nueva labor que sospecho será útil. La de templar-gaitas terminó.
Me alegro de que te hubiese gustado el proyecto de exposiciones pero es necesario que la de Maside, o la primera que decidáis, a mi me gustaría que fuese la de Maside, esté aquí en los primeros días de junio. Grabados y dibujos se pueden traer muy bien e incluso enviarlos. Los grabados pueden venir como impresos, pues lo son. No sé cuando viene Díaz Pardo y puede ser tarde su llegada para el trabajo del año. Aquí comienza la temporada en mayo. En este sentido, pienso escribirle también a él. Escribe por favor al Centro Lucense, dirigirse al Ingeniero Diego Díaz Dorado en esa entidad.
Es esta una carta extraña, pero no tacho nada ni la repito, es tal como salió. Pensaba hablarte pronto de todo esto pero ya no creo que pueda ser tan pronto. Te ruego no tomes actitud alguna con el Centro Gallego. Continúa, eres muy útil, se te quiere y admira.
Contéstame. Recibid Evelina y tú un abrazo cariñoso de Maruja y mío y tu el gran abrazo de tu amigo:

Seoane

[Manuscrito]
Confidencial:
Ahora me dicen que piensan invitar a Mosquera, “o vello dos contos”, de Santiago. Juzga.

1957-05-08 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 08/05/1957

Vigo 8-mayo 1957
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 22 de abril. Me alegra el éxito que obtuviste con los murales del Teatro Municipal San Martín. Por anticipado estaba seguro de ese éxito, ya que tengo una gran fé en tu talento artístico. Ví un aspecto parcial de los murales, reproducido en uno de los últimos números de la Estafeta Literaria de Madrid. También me ha gustado muchísimo la decoración que hiciste para el Centro Lucense, que publica, reproducida, Galicia Emigrante. Te felicito por esa labor y por tantas otras labores, que nadie ha igualado hasta ahora.
Tu salida del Centro Gallego, en cambio, me disgustó bastante más de lo que imaginas. No la esperaba, y me ha causado verdadera sorpresa. Siempre creí que, a pesar de las contrariedades y entorpecimientos que tenías que vencer, seguirías trabajando lo mismo, para evitar que se malograse el fecundo esfuerzo de tantos años. Veo que no ha sido así, y ello es bien triste para todos. Mi situación ahora es de lo más desagradable. Yo acepté la corresponsalía de la Revista del Centro porque tú me lo pediste. Durante muchos años hemos actuado en perfecta compenetración y siempre traté de responder de la mejor manera que supe a las iniciativas de tipo cultural para las que me solicitaste colaboración. Ahora todo es distinto. De momento seguiré como si nada hubiese ocurrido, ya que así lo deseas. Pero no puedo responderte a lo que haré en un futuro más o menos próximo. Estoy cansado y decepcionado.
Te escribo esta carta, además, bajo la impresión de una tremenda amargura. Desde hace una larga temporada se están tejiendo en torno a mí una serie de insidias, que recientemente se han recrudecido. Tengo la seguridad de que han llegado hasta tí, aunque desconozco el alcance que les darías. Parece que existe el propósito por parte de alguien de envenenar las cosas y fomentar intrigas. A estas alturas, después de años y años de una total entrega a una labor cultural, llena de sacrificios y desasosiegos, resulta que soy persona a la que hay que poner en cuarentena. Y mientras tanto, otras gentes, de cuya presencia en el campo de nuestra cultura no se supo hasta hace muy poco, ofrecen las mayores garantías e incluso se permiten despreciar, por estéril, la labor realizada. Es realmente triste todo lo que ocurre. Y más aún, que se utilicen armas tendenciosas, no sé con que objetivo. Como conozco bien tus calidades humanas y tu profundo sentido de la amistad, confío en que dudarás, al menos, de ciertas indicaciones que te hacen llegar. De mi lealtad hacia tí, tienes sobradas pruebas; y de que colaboré generosamente contigo, como tú lo hiciste conmigo, no es necesario hablar. Siento un enorme y entrañable afecto por tí, y lo seguiré teniendo, aunque pretendan enturbiarlo.
Isaac te enviará, dentro de este mes, el material para la primera exposición del Centro Lucense. Parece ser que incluirá obras de varios artistas, y así la inauguración de la temporada podrá hacerse con un certamen de tipo colectivo.
Me parece bien que el Centro haya invitado a Valentín y a Rof. Pero lo que ya no me lo parece, es que haya prescindido de Otero Pedrayo. Cuando esto se sepa, va a causar verdadera sorpresa y malestar. El hecho se asemeja mucho a un desaire, de carácter bastante ostensible. El Centro Gallego nada me comunicó sobre el particular, y las únicas informaciones que tuve al respecto fueron las tuyas, y las que me dio el propio Valentín.
La monografía de Eiroa ya no tardará en salir. En cuanto llegue aprobada de la censura, entrará en la imprenta. Los grabados de las esculturas, en número de 25, están hechos.
Yo, a partir de ahora, me refugiaré en mis actividades particulares, que tanto sacrifiqué. Prefiero esto, como la mejor solución.
Y nada más. Saludos muy cariñosos a Maruja. De Evelina para los dos, y para tí un gran abrazo de tu verdadero amigo
Fdez del Riego

1957-06-13 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Ranelagh
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 13/06/1957

Ranelagh, 13 de junio de 1957

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí tu carta y un sobre con las colaboraciones todo lo cual te agradezco mucho. No tengo a mano aquella, pues estoy fuera de Buenos Aires, pero recuerdo que escribías sobre si alguien me había hablado mal de tí, o de tí, para crear entre nosotros dificultades y tengo que decirte que no, que nadie me habló de esa manera y que yo además no lo hubiese tolerado. Sé cuanto haces tu por todo cuanto nos es común y estimo profundamente tu valiosa amistad como para tolerarlo. Te ruego, pues, que no pienses en eso. Creo que no solo yo, de los que estamos aquí, piensan lo mismo, sino tambien otros. Trabajaste sólo cuando nadie lo hacía y eso nos basta. Todos los demás, para nosotros, vinieron después y el tiempo dirá cuando pase hasta que punto fué fecunda y útil tu labor. Esto es todo y va unido, en tu caso, a una amistad que nació hace muchos años, un cuarto de siglo, y para mí esto pesa de un modo entrañable. Aparte de esto hoy te escribo por asuntos concretos. El primero se refiere a las exposiciones del Centro Lucense. Tenemos necesidad de que las obras vengan lo más seguidas posible. A partir de la primera exposición, cada quince días debe inaugurarse otra, hasta diciembre, y queremos tener la seguridad de ellas para comenzar. Nos alegró el anuncio de la de Torres, pero después de esta que se inaugurará en Julio –aún no llegaron las obras– debemos abrir otra y aún no tenemos ningún otro nombre concreto. Me gustaría que hablases con Díaz Pardo, hoy tambien le escribo. Otro asunto es el de una gran enciclopedia sobre creación literaria, poesía, novela, narración, que se va a editar en Buenos Aires dirigida por un notable escritor de ésta, Ernesto Sábato. Le hablé que la parte sobre literatura gallega podrías hacerla tú y aceptó. Colaboran grandes firmas de distintos países. Te envío las plantillas e indicaciones. Es urgente. El importe del trabajo te lo puedo hacer llegar de la manera que indiques. Puedes hacerlo rápidamente pues es un tema que tu conoces sobradamente. Puedes ocupar el trabajo hasta seis carillas con cierta prudente elasticidad, ellos mismos indican. Tiene que ser un panorama de la literatura gallega: orígenes populares, gestas, teatro, narradores. La poesía únicamente como referencia, incluyendo, naturalmente, la que se desenvuelva alrededor de algún personaje de ficción o de historia. Esto tambien lo indican ellos.
Te ruego me escribas. Sin otro particular, recibid Evelina y tu un gran abrazo de Maruja y mío y tu otro más fuerte de tu amigo:

Seoane

P/D. Te agradecería me enviases el libro que publicó Risco sobre leyendas gallegas cuyo título ahora no recuerdo. Perdóname.

1957-06-16 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 16/06/1957

Buenos Aires, 16 de Julio de 1957
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido amigo:
Recibí el ejemplar que me enviaste de Eiroa que quedó en general muy bien, lamentando como vosotros que la parte gráfica no sea más completa y mejores algunas fotografías. No sé si el texto gustará o no. De cualquier manera es el homenaje mínimo que se le debía a un gran artista cuyo nombre iba sumiéndose, seguramente, para las nuevas generaciones, en el misterio.
Recibimos los dibujos de Torres y creemos que la exposición va a quedar muy bien presentada y va a tener éxito. Se inaugurará el 25 de Julio en el Centro Lucense. Pienso escribirle a Torres participándole todo.
En estos días, tambien salen tres libros de la nueva “Editorial Citania” para la cual necesitamos cooperación de todos y muy especialmente la tuya. Estos tres primeros libros son: Grandeza y decadencia del Reino de Galicia de E. González López, y una novela y dos obras de teatro de Valenzuela y Díaz Pardo respectivamente, estas dos últimas en idioma gallego. Los tres libros son muy interesantes. Te escribiré en estos días precisando la ayuda que necesitamos de tí y de los escritores de esa. Está en formación una sociedad anónima a tal efecto. Su establecimiento costó mucho esfuerzo y nuevos desengaños, pero no importa porque ya está prácticamente en marcha. Te enviaremos los tres primeros ejemplares tan pronto como salgan, que será alrededor del 22. De Eiroa mándame los ejemplares que sea habitual en “Galaxia” dar a los autores. Me gustaría que me mandases tambien Opúsculos gallegos sobre bellas artes de los siglos xvii y xviii que acaba de publicar Sánchez Cantón. Me interesa mucho, quizá me pudiese traer el ejemplar, si esta carta llega a tiempo, Valentín.
En tu artículo para la Enciclopedia prescinde de las obras escritas en castellano aunque puedes citarlas muy de paso, pues éstas son estudiadas en los artículos de literatura española. Puedes dar a todo un poco más de extensión de la que pide la editorial, aunque muy poco más. Yo me arreglé con los directores. Te escribiré nuevamente estos días.
Con saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos, recibe el abrazo de tu amigo:
Seoane

1957-06-23 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 23/06/1957

Vigo 23-junio 1957
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Anteayer recibí tu carta del 13. Supongo que a estas horas habrán llegado a vuestro poder las obras de Torres. Isaac me dijo hace tiempo que tenía dispuestas para envío algunas muestras de otros artistas. Éstos, en general, se muestran un poco reacios a exponer los trabajos con que cuentan, del tipo que os interesa, o por que tienen pocos o porque no se sienten satisfechos de ellos. Preferirían hacer nuevas cosas, pero eso llevaría algún tiempo. De todos modos, insistiremos de nuevo, para activar los envíos.
He comenzado a preparar el trabajo sobre literatura gallega que me solicitas. Trataré de hacerlo con la mayor urgencia. De todos modos, convendría que me dijeses a vuelta de correo si he de incluir sólo la producción en gallego, o también la escrita en castellano sobre tema gallego.
Dentro de un par de días saldrá de la imprenta, la monografía de Eiroa. Te enviaré por correo aéreo el primer ejemplar. Dime cuantos deseas que te mande por vía marítima para atender a tus compromisos.
Anteayer detuvieron a Valentín las autoridades de Marina. Lo condenaron a treinta días de prisión por un suelto publicado en una revista pesquera; que consideraron irrespetuoso. Solicitó la libertad condicional, y no sé si se la concederán.
La monografía de Risco sobre Leyendas de tesoros es muy difícil de conseguir. Le voy a escribir al autor, pidiéndole que si dispone de algún ejemplar, que me lo facilite.
Nada más por el momento. Escríbeme pronto. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1957-07-15 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 15/07/1957

FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO
15-julio 1957

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
El día 25 del mes pasado te escribí una carta, contestando a la tuya del 13. Te pedía que me contestases a vuelta de correo, sobre ciertas dudas relativas al trabajo destinado a la enciclopedia de creación literaria. También te envié, con la misma fecha, un ejemplar de la monografía de Eiroa, y te preguntaba cuantos querías que te remitiese por correo ordinario. Como a pesar del tiempo transcurrido no he recibido respuesta tuya, me decidí a terminar el trabajo solicitado sobre Literatura gallega de ficción. Te lo adjunto hoy, aunque no tiene carácter definitivo. Una vez que lo leas haz el favor de indicarme los fallos y omisiones que descubras, así como las sugerencias que se te ocurran sobre su enfoque. Como las instrucciones que me mandaste son de carácter muy general, no supe exactamente a que atenerme. Tacha, corrige y suprime lo que estimes conveniente, y señálamelo para hacer la redacción definitiva en las planillas que me enviaste al efecto.
Llevo mucho tiempo, también, sin recibir la revista. El último número que llegó a mi poder es el correspondiente a marzo–abril. Tampoco he visto aún la revista del Centro Gallego, desde que se hizo cargo de ella Blanco Amor. Todavía no acabo de resignarme a que tú la hayas dejado, ni creo que me resignaré. Todo resulta para mí muy distinto desde entonces. Incluso mis relaciones con el Centro tienen gran tirantez. Últimamente, el presidente me escribió para que transmitiese su invitación a Otero Pedrayo, y al propio tiempo, aludía a las quejas “indirectas” que dí porque no habían invitado a éste al cincuentenario. Le contesté en forma muy correcta, pero de contenido un poco fuerte, justificando mi actitud en que aún hoy no me comunicaron oficialmente los nombres de los invitados de la institución. En fin, el hecho es que cada día me siento más incómodo, sobre todo al darme cuenta de que sin tu presencia en la institución las cosas son ahora completamente distintas.
¿Inaugurasteis la temporada de exposiciones de arte en el Centro Lucense? Aparte de las colaboraciones que solicitó Isaac, yo hice otras a diversos pintores. A ver si es posible que vayamos enviando muestras sucesivas para exponer.
Desde hace un mes, Evelina y yo estamos pasando el verano en la playa de siempre. Yo voy por las mañanas al despacho para dar salida al trabajo de mayor urgencia, pero el resto del día estoy alejado de la ciudad. Aquí, al menos, vive uno tranquilo sin saber de nada, ni enterarse de nada.
Espero que me escribas pronto. Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para ti el fuerte abrazo de siempre de

Fdez del Riego

1957-07-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 25/07/1957

Buenos Aires, 25 de Julio de 1957
Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Mañana o pasado te enviaré por correo ordinario los tres primeros libros de Editorial Citania, el de González López, el de Díaz Pardo y el de Valenzuela, pertenecientes a dos colecciones, Colección Idacio y Colección Mestre Mateo. Del primero publicamos Grandeza y decadencia del Reino de Galicia un notable ensayo histórico de más de 300 páginas; de Díaz Pardo, teatro: Midas y O ángulo de pedra; y de Valenzuela, una novela que va a tener éxito, Non agardei por ninguén. Queremos publicar con abundante iconografía tu conferencia La obra literaria de una generación. Si tú nos autorizas luego de revisar el texto, del que supongo guardas copia, aclarándolo y dándole título nuevo. Se publicaría como monografía con cierto cuidado tipográfico. Quizá debieras detenerte algo más, pienso yo y perdóname, en Dieste y Varela, pero esto es cosa tuya. Nos convendría tambien algunas fotografías, concretamente de Iglesia Alvariño y Cunqueiro. Puede ser muy interesante. Te ruego me contestes a vuelta de correo, aparte te escribiré con más calma solicitándole otras colaboraciones. Queremos que esta editorial os sea lo más útil posible a todos.
Ahora algo particular y reservado. No creas en el cuento de que marché del Centro Gallego por mi mucho trabajo. La creación de esta editorial te prueba que no es así. Marché porque estaba molesto por el giro que tomaban los actos del cincuentenario, luego de fallecido Ferreño, e incluso como consecuencia de actos arbitrarios cometidos desde el inoperante C. de la Emigración del año pasado por nuestros amigos. No puedo comentar más, perdóname. Solo quiero decirte que recomiendo cuidado con las cartas, cuidado con opinar desde ahí para servir a agrupaciones insignificantes de carácter electoralista del Centro Gallego. Cuidado, se compromete todo. Algo anda mal. En este momento acabo de recibir tu carta del 15 del pasado. Con referencia a tu corresponsalía del C. Gallego no te preocupes de la situación actual de la entidad. No es tan mala a pesar de que se hayan perdido algunas cosas. A tí te estiman mucho y no debes abandonar tu influencia.
Ayer se inauguró la exposición de Torres, queda muy bien y ya el Centro Gallego reservó una acuarela para su colección. En la revista Blanco Amor publicó, no por culpa de él sino de la imprenta, un reportaje de C. Barreiros que estaba compuesto para Galicia Emigrante. Como consecuencia de mi salida es seguro que se vaya a hacer ahora una revista más importante. Tuve que renunciar para que se acordaran de mi propuesta de hace mucho tiempo.
Por correo aparte y mañana te envío de vuelta la colaboración de la Enciclopedia. En principio y leída muy por encima me parece muy bien. Contéstame y hasta mañana. Un gran abrazo de Maruja y mío para vosotros dos y otro más para tí de:
Seoane

1957-10-05 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957 en 05/10/1957


5 oct. 1957

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Pintor
Bartolomé Mitre 3793, 2º, F
Buenos Aires

Querido Luis:

Somentes agora escomenzo a ter un pouco de marxe nas miñas angueiras pra me comunicar con vos. Un chega co-a y-alma poboada de imaxes quentes, que siguen vivindo nun, e que cecais fan menos doada a readaptación ao crima tradicional. Os sentimentos latentes reacendense e un volta co curazón cheo de dividas, que ben quixera pagar e cecais non poida.
Maside foi operado en Santiago. Tiña un bullote calcareo na vexiga, que debia agravar o seu proceso diabético. A intervención foi rápida –4 ou 5 minutos–, e ao seguinte dia, cheo de ledicia, escoitéi a sua voz pol-o telefono. Liberamon-os todos d-unha grave inquedanza. Isaac leva unhos gravados en madeira que Carlos envia pra tí. Isaac sahiu no Alberto Dodero e coido que chegará o 17 ou 18. Estuvemos a bordo pra despedil-o.
Escribín a Barcelona pol-o anuncio de qué falamos. A xestión foi encomendada a Luis Suarez Delgado, Av. Mistral, 22. E dime en carta do 27:

“a pubricidade de Empresa fáise nas representacións, por conta das mesmas, cada localidade, con absoluta autonomia. Eiquí supervisan a propaganda e, en alguns artigos, recomendana, pero non a dirixen nin a pagan, por estar comprendida nas concesións”.

Suarez dime que con moito gusto serviría a Galicia Emigrante, da que xa ten conocimento. En Sao Paulo faléi do asunto con Luis Vidal Reis, Medico, Barao de Itapetininga, 120. É unha gran persoa, con sentimento galego, mais preside a “Casa de Cervantes”, filial do Instituto de C[ultura] H[ispánica]. Alí hai mais xente galega, e unha nacente “Casa de Galicia”, presidida por un elemento estimable, Evaristo Vazquez Juncal, Rua Sao Joaquim, 567. Cecais a persoa mais axeitada para representar a Galicia Emigrante pudera ser Jacobo Caldelas Nuñes, rapaz novo, galego, Direitor de Pubricidade do Programa 7 Días na TV, semanario. Ten un estudo-apartamento en Rua Frederico Steidel, 137, 2º andar.
En Rio estuven con algunha xente intresante tamen, mais coido que a relación debe ser estabelecida con José Landeira Irago. Foi redactor-xefe de La Noche en Santiago. Vive en Miguel Lemos 124, apto. 803, Copacabana, Rio de Janeiro. É un rapaz moi ao dia, de boa pruma e crara mentalidade.
Non esquecin canto falamos de compoñer un comentario pra cada numaro sobre un tema economico galego. Cecais logo poida enviarche o primeiro. Estóu por agora poñendo en punto moitas cousas, pra recomenzar a traballar arréu e a fundo, se podo. Quero despachar o libro das conferenzas, ainda que unha cousa non impedirá outra.
Os libros que me entregache ao sahir –un sobre Braque e outro de reproduccións clásicas–, non viñan adicados nin con destiñatario expreso. Si de palabra me foi dito, esquecín a indicación.
Por Isaac terás información de que os choidos en si mesmos siguen na sua. E até chegando a unha frialdade persoal molesta, como se un tuvera que eisaminar a conciencia. Agora preparan unha edición moi costosa d-un diccionario semi-enciclopedico, con leixico galego e narración castelán, escomenzado hai 50 anos por don Eladio Rodriguez Gonzalez. A obra cecais teña moito de aproveitable, no tocante a aportación directa do autor, mais sospeito que hoxe resultará anacrónica en canto a tecnica e a outros aspectos. Teremos de seguir moito tempo ainda sen dispor d-un verdadeiro instrumento de traballo, moderno, practico e compreto.
Chegóu Vazquez Iglesias, pra reembarcar. Onte a noite foille oferecida unha comida pol-o pequeno clan, gardandose moito de enteirar os demais. Se non fora que Otero canta todo non nos enteirariamos siquera, é o festexado tampouco da motivazon das ausenzas.
Teño a miña xente en Valdeorras. Non voltará até o 13 ou 14, mais tanto Alfonsiño como Pilar, pra Maruxa e prá ti, envian a lembranza mais viva.

Recibidea coa mellor e mais fonda aperta de

Valentín

P.D. Pra facer o reportaxe en Vida Gallega, ademais das fotos que truxen, precisaria un retrato teu, e si pudera ser, unha boa do mural de Centro Lucense.

1958-04-22 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1958
Nova York
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1958 en 22/04/1958


Vigo, 22 de ab. 1958

Querido Loís:

Unha carta de Isaac tróuxonos a mala nova da morte de teu pai. Supoño que seria home de edade, mais sempre que se desfái o noso eslabon dianteiro, da cadea que xungue a vida co-a morte, sentímonos moito mais desamparados no mundo. Teño vivido esta esperencia doorosa, por nai e por pai, e sei ben canto nos fire e o rastro moral que deixa. Ben sabes con canta sinceiridade todol-os d-esta casa estamos a veira do teu curazón n-esta hora de desventura.
Estóu dandolle os derradeiros toques ao libro. Dividirase en tres partes, de cinco capidoos cada unha. A primeira adicada a estudar a estructura de Galiza, a segunda ao momento economico e a terceira ao esforzo cultural. Esta derradeira parte foi pouco alterada, con respecto ao texto das conferenzas. As primeiras, bastante. Teño conquerido unha documentación definitiva, pra amostrar ao vivo os resultados da “anarquía” a que aludes no prologo de Fardel. O libro levará como tidoo Galicia en numeros vivos. Penso que pol-o menos, condensará n-este intre unha voz que era preciso alzar. Moito che agradeceréi que coides da edición. Mandaréi por correio aereo dous exemprares do orixinal, ao Centro. Despois mandaréi alguns graficos e a bibliografía, pra non demorar mais o envio do que leva tempo a compoñerse.
O 8 foi en Padrón, pol-a Pascoa, o homenaxe a Cabanillas. O Faro e a Noche adicaronlle unhas paxinas. Non puden conseguir que se pubricara unha pequena cronica en galego. Ahí vai, c-unhas fotos do acto. Podes pubricar estas, se che veñen ben. O outro cecais perdéu encaixe temporal.
Foi unha forte manifestación do sentimento popular. Falaron alí Pedret e Otero. O pubrico respondéu ben cando Otero decia cousas fortes, como falando da profanación do Hospital onde nacera Rosalia pol-o turismo. Tuvo outras parrafadas felices, que a xente celebróu. E alguns aturaron de pouca vountade.

Pilar e Alfonsiño envian, pra Maruxa e pra ti, as mellores lembranzas, co-as miñas pra ela e os amigos [...] , a mais sentida aperta pra ti de

Valentín

[Manuscrito:] Ainda que a festa se fixo pra coroar a Cabanillas, Ramon non se deixóu colocar a coroa de louceiro. Colléuna a tempo e dou meia volta con ela atrás, sin poñela.

1959-07-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a García Sabell. 1959
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1959 en 18/07/1959

Buenos Aires, 18 de xulio de 1959

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela.

Querido Domingo:

Recibín a tua carta onde me das noticia de ter recibido o artigo de Dieste, as fotos de obras miñas e material de Citania pra Insula. Todos eiquí desexamos ver o número e gostaríame que tan pronto saíse me remitises un exemprar por correio aéreo si non é pra tí moita molestia. Por Carmen, a dona de Díaz Pardo, envieiche un corto metraxe sobor dos muraes meus. A película ten ademáis de moitos defeutos, –foi feito por rapaces moi novos que están iniciándose na filmación– o moi notorio de non ter sido feita en coor, que penso é con seguranza o mais importante das miñas obras diste xénero e non abarcar ningún muro na sua totalidade. Mais de calquer xeito, pode ofrescer unha ideia aproximada do que fago. Fíxenlles reproducir un disco da Polifónica pra xunguir dalgún modo o que fago coa terra. Quixera coñecer a tua opinión e a dos amigos sobor do que se pode ver si xa a tedes pasado. Istes días envíoche un novo libro de dibuxos, Figurando recuerdos que está a sair do prelo. E posíbel que tamén a final do ano saia unha peza de teatro que teño entregada a un editor de eiquí feita sobor dun acontecido compostelán do século XVII.

¿Por qué non me escribes unha carta longa sobor dos teus proieitos? Gostaríame moito editar algunha cousa tua en Citania, ¿por qué nonos (sic) envías algún orixinal teu? Agora sal unha monografía de Del Riego. Tamén quixera coñecer os comentarios que tiveches da tua monografía sobor da miña obra. Eiquí gustou moitismo mais non sei ren do que pasou nesa. Ficamos illados de todos. Soios. Pol-a miña parte xa penso se non serei enfermo ao non tratar de esquecerme de todo o que se refire a Galiza, adicándolle tempo e loitando co seu nome nun mundo alleo. Ao remate do ano vamos a Suiza onde teño duas exposiciós, non sei si xa cho escribín, en Basilea e Berna. Estou contento de voltar a Europa, mais tamén sinto deixar de traballar nas miñas cousas durante algún tempo. Isto é todo. Escríbeme.
Un saúdo garimoso de Maruja e meu pra Elena e a aperta fonda pra tí de

Seoane.

1959-12-05 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1959
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1959 en 05/12/1959


5, dec. 59

Sr. D. LUIS SEOANE
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Aproveito un anaco da miña nova pasaxe pol-o ar do Brasil, pra cancelar unha divida postal que teño contigo. Veño-a sentindo desde que recibín o teu novo libro de dibuxos, Figurando recuerdos, que Pilar i-eu agradecemos cordialmente. Pol-o intrés da obra e pol-a adicatoria, amostras de quente agarimo, as que ven quixeramos corresponder algun dia próusimo, con Maruxa e contigo, na Terra.
Galicia Emigrante deixa un exempro pol-o d-agora unico n-este tempo, dentro das pubricacións galegas. Merecía, pois, que as portadas, elemento fundamental da obra, cobraran a vida autónoma que conquiren no libro. Lin o proemio, craro é, e fun avalado por algunha pinga de acedume que a bela prosa deita. Tes moita razón, e ainda con concencia da adversidade perdurante, coido que o marxe de tolerancia non se esgota. E con marxe ou sin él, séi ben como é de inxusta a Galiza d-arestora, co esforzo e valimento, moral e intelectual, dos seus fillos físicamente arredados.
Teño cavilado moito n-esta magoadora falla. Penso no noso deber xeneracioal, e dóime a pouca quentura que se atopa, en canto a fundar n-unha solidaridade desintresada e operante, un pensamento común axustado ao noso tempo. A intensidade do meu traballo profesioal –que é tamén socialmente necesario erguer ao máximo–, non me ten permitido facer senon unha parte moi pequena do que quixera tentar. Cecais agora, n-este orde, e xa por curtos anos, poida desenrolar unha tarefa mais sostida e profunda. Masi sô pra deixar algo na sementeira, como ti fas con valerosa entrega.
Teño moitos motivos pra confiar na vitalidade do sangue galego, como forza a movilizar a prol de Galiza. Mais e preciso chamal-o con un novo linguaxe d-ideias. A miña penetración nos medios aparentemente alleos ao galeguismo esencial, lévame a descubrir fontes ainda cegas, que puderan manar arréu. Pouco ou nada se fai por poñelas a producir. De todol-os xeitos, temos que seguir facendo o que cada un poida.
Vou a ficar en Sao Paulo e Campo Grande (Mato Grosso), por un asunto profesional 8 ou 10 dias. Xa que Isaac retorna sobre o 20 moito me compracería coincidir. Eu iréi de Lisboa a Vigo, por tren, e non por Madride. Penso falar algo alí co-a Fundación Gulbelkian, pra tentar que axude a cultura galega. Ademais, d-alí parte un asunto de grande intrés pra economia galega, no terreo das realizacións practicas, no que veño traballando dende outubro, e teño fé en que se consiga.
Si en Campo Grande resolvera o asunto en poucos dias, cecais iría algúns a Buenos Aires. Coido pouco probable que poida facel-o.

Cordiaes apertas de

Valentín

Meu enderezo provisional en São Paulo: Dr. Vidal Reis, Barão de Itapetininga, 120.

1960-02-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a Núñez Búa. 1960
Basilea
La Plata
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Núñez Búa. 1960 en 18/02/1960


Basilea 18 de febrero de 1960

Sr. D.
José Núñez Búa
La Plata

Querido amigo:

Recibí las cartas que me enviaste y tu breve noticia. Estamos encantados de Basilea. De Basilea y Zurich, nos parece todo espléndido, hasta estos suizos protestantes tan fríos y meticulosos, en combate permanente con las partículas de polvo que pueden acumular los muebles y que hacen lo posible por hacer aburridos los sábados y los domingos en su combate silencioso contra los católicos desordenados y disolutos que se reúnen ese día en el café de la estación, pues Dios, según estos, hizo el domingo para descansar y divertirse si se puede. Aunque estos católicos suizos se hubiesen contagiado de aquellos en su enemistad al polvo. Una partícula de polvo parece ser una partícula del diablo al menos para las amas de casa suizas. Gozamos de todo, de los museos y de las calles hasta de su poco polvo, aprendiendo tanto en éstas como en aquellos que son extraordinarios, y, creo, que esperaremos aquí hasta el carnaval de Basilea, “Fasnacht”, que se celebra una semana después que el Carnaval oficial en otras partes, tratando de resolver mis asuntos, que hasta ahora van muy bien. Entre las cualidades notables que encuentro está la de alguna compañía de seguros, “National” se llama, en la que estuve, que posee una de las mejores colecciones, si no la mejor, de pintura suiza contemporánea, dando así al país una muestra de su afán de contribuir a su desarrollo cultural. Parece que las otras compañías de seguros, como muchas industrias suizas de carácter distinto, tienen colecciones similares y presumen de ellas. Te participo esta noticia por si ella puede ser comprendida y compartida en el porvenir, con respecto a la pintura argentina, por los directores de la tuya. Donan obras a los museos y coleccionan para sí, colgando cuadros en sus oficinas y pasillos de sus edificios. Aquí me encontré con un joven veterinario, de Allariz, Barreiros, pariente de Pepe Suárez, que estudia Farmacología y no piensa regresar a España sino quedarse en Suiza, y un médico becado, de Ávila, también para estudiar Farmacología y que piensa marchar después a Centroamérica. No son franquistas y piensan resolver sus vidas fuera de España. Por Le Monde de París me enteré de que el pueblo catalán hizo destituir al Director de La Vanguardia de Barcelona después de declararle un boicot al diario que duró más de un mes, y también que fue detenido por sus actividades antifranquista el joven novelista, muy bueno, de quien yo leí Las afueras, Luis Goytisolo Gay. De Argentina sé del calor y de la risa que produce en Europa el asunto del submarino entre las gentes y en los comentarios de los diarios. En un momento en que en toda Europa está alarmada por las armas atómicas y de hidrógeno y se manifiesta la gente en Berna estos días y en Estocolmo, por ejemplo, contra la bomba atómica francesa, producen esas noticias el efecto absurdo de un regimiento de artillería del siglo XIX, tratando de sitiar a un lansquenete medioeval. ¿Cuándo los militares y marinos argentinos dejarán de poner en ridículo a su país?
De Díaz Pardo no sé nada. No nos vimos en Lisboa y hoy pienso escribirle nuevamente. En la carta que me enviaste de él me manifestaba el propósito de ir a Lisboa pero allí no fue o no nos encontramos.

Un fuerte abrazo para todos los tuyos y los amigos comunes de Maruja y mío y otro muy fuerte para ti de:

[Seoane]

N/dirección hasta el 5 o 6 de marzo es la siguiente:
Sra. Dr. Greta Hottinger. (Para L. Seoane)
Unterer Rheingweg 86
Basel. Suiza.

1960-02-24 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1960
Vigo
Basilea
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1960 en 24/02/1960

Vigo 24 feb. 1960

Sr. D. Luís Seoane
Basilea

Mi querido amigo:
Acabo de recibir tu carta, que contesto, como me pides, a vuelta de correo. Aún así no sé si llegará a Basilea antes de que abandones esa ciudad.
Supongo que ya habrás inaugurado las exposiciones que motivaron tu viaje a ese país, y doy por descontado el éxito que tu pintura habrá de obtener ahí. No dejes de comunicarme la impresión de la crítica suiza sobre tu obra, pues bien sabes de la admiración e interés que por ella siento.
He recibido el libro de poemas y la pieza teatral que me enviaste. Supongo que también los recibirían los otros amigos a quienes los remitiste. Yo llevo una vida de total aislamiento y de trabajo agotador desde hace varios meses. No veo a nadie, ni hablo con nadie, y por eso no puedo darte otras impresiones que las mías propias. El volumen poético me ha gustado mucho por su fuerza expresiva, por el vigor y sentimiento que los temas cobran en él. Está en la misma línea que los precedentes, pero en éste hay momentos en que la intensidad del contenido poemático alcanza un nivel superior al de los mejores de anteriores volúmenes.
También me agradó notablemente la lectura de El Irlandés Astrólogo, que hice de un tirón. Te felicito por ambos logros.
Calculo que habrás recibido un ejemplar del primer Cuaderno de homenaje al filósofo Joaquim de Carvalho, en el que figuraba mi ensayo valleinclanesco.
¿No piensas detenerte aquí a la vuelta de tu viaje? Nos daríais una gran alegría, tanto a Evelina como a mí. Imaginamos que Maruja estará tan encantada como tú de ese viaje por Europa.
La dirección de Carballo Calero es, “Colegio Fingoy, Lugo” y la de Fole, “Cine España, Lugo”.
Por aquí estamos viviendo un invierno infernal. Días pasado fue homenajeado Díaz Pardo en La Coruña. Ofreció el banquete Sebastián Risco, y hablaron Otero y Valentín.
Sé que se ha publicado ya la obra completa de Cabanillas, pero yo no la he visto todavía. Todo el proceso de la edición resultó muy raro, y no sé como habrá salido. Lo que sentí mucho fué que el poeta se hubiese muerto sin verla publicada.
Faílde celebró en Madrid una exposición de sus esculturas más recientes, con un éxito realmente insólito. En estos días expone en Vigo una colección de óleos Manolo Torres.
Y nada más. Confío en que estas líneas lleguen a tus manos antes de tu salida. Saludos muy afectuosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1960-04-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960
Venecia
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960 en 14/04/1960


Venecia, 14 de abril de 1960

Sr.
Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi estimado amigo:

Su carta, como otra de Neira Vilas, vino persiguiéndome hasta Milán por eso no la contesté antes. Estos días estamos en Venecia y estoy encantado de la ciudad, del Tintoretto, del Ticiano, de los cuatro caballos de la catedral y de los mosaicos. En nuestros días tal ciudad resulta una ciudad perdida de otro tiempo lo que dejó de ser cualquier otra ciudad europea a fuerza de automóviles, de ruído. Me gusta su arquitectura, su luz, su silencio aunque lo rompa con su canto algún albañil italiano como uno que ahora mismo canta y trabaja junto a la ventana del hotel. Estaba decepcionado de la nueva arquitectura europea hasta llegar a Milán. Aquí sí encontré nueva arquitectura. Verdaderamente nueva, armoniosa, bien realizada. Bellos materiales sabiamente ordenados. Espléndidos edificios como el de Pirelli y bloques de ellos que sustituyen los palacios y casas derruídos por los bombardeos sin destruir la vieja urbanización del centro de la ciudad y conjugándose con todo lo era bello y se reconstruyó o con aquellos que se salvaron de las bombas. Encontré de todo lo que se refiere a la construcción menos pintura mural y además, fuera de la arquitectura, notables ejemplos de artes gráficas aunque en algunos aspectos en Buenos Aires fuimos precursores con Botella al Mar por ejemplo. Quieren que envíe buenas fotografías de mis murales para la revista Domus, pues interesaron mucho a quienes vieron las pocas y malas fotos que traje. Ya hablaremos de todo esto. En Ginebra ví una exposición de proyectos de urbanización de las ciudades suizas, hechos por ingenieros que los defendían ante el público. Una exposición notable de la que tambien hablaremos. De Díaz Pardo no sé nada. Esperaba encontrarme con él y no pudo ser. Regresó a Magdalena según nos dice en una carta su mujer. No sé que pudo hacer en Galicia por Citania, supongo que habrá hecho todo lo que pudo y es posible que no haya podido demasiado. Por mi parte pienso ir a España. Me decidieron los pocos españoles con que me fuí encontrando por algunas de las ciudades suizas, Ginebra sobre todo. Me gustaría que ahí no desmayasen con Citania, presiento que es una aventura loca pero debemos seguir adelante, ayuda a salvarnos como gallegos o como descendientes de ellos. Por mi parte haré lo que pueda en Madrid y Galicia y para ello necesitaría saber como quedó la gestión de Díaz Pardo. Los recuerdo a todos y siento nostalgia de las reuniones con usted, Lamela, Baltar, Fernández, Mondelo y Perfecto. Un gran abrazo a todos.

Usted reciba con el saludo de Maruja uno fuerte de:

[Seoane]

Por favor escriba al Consulado de la República de Argentina de Barcelona de modo que la carta llegue antes del 3 de mayo.

1960-04-23 Mencionado/a
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960 en 23/04/1960


Buenos Aires, 23 de Abril de 1960

Sr. Luis Seoane

Estimado amigo:

Ayer he recibido una carta suya y me apresuro a escribirle confiando en que ésta le encuentre a Vd. en Barcelona, pues según Vd. me dice estará allí hasta el 3 de mayo.
Pocos días después de enviarle mi anterior, tuvimos noticias de Díaz Pardo, vino a Citania un miércoles y nos informó de sus gestiones en Galicia que lamentablemente no pudieron ser muy fructíferas por diversas circunstancias: primero, tuvo mucha dificultad para que le entregaran en la Aduana los libros que nosotros le habíamos enviado por correo, eran muchos ejemplares e iban todos consignados a su nombre, pero finalmente logró reunirse con ellos. Según parece, existe de parte de los libreros que no están matriculados como importadores bastante dificultad para recibir y poder vender luego libros que no lleven el conforme legal. También parece ser que los libros que llegan a Galicia por intermedio de Fossatti se venden a precios muy elevados. No obstante esto, Díaz Pardo entregó algunos ejemplares a varias librerías, entre ellas la más importante de La Coruña que es de muy amigo suyo, quien pondrá el mayor interés en ellos, lamentablemente no tomé nota del nombre de esta librería, y no encuentro en este momento forma de comunicarme con Díaz Pardo, también estuvo en la librería Letras de Álvarez Blázquez en Vigo, de quienes recibió un pedido.
Creo que a grandes rasgos es esto todo lo que yo puedo informarle sobre las gestiones de Díaz.
Por acá, pocas novedades. Hoy pasé por su futuro casa, y está avanzando muy bien. Ya están para hormigonar el 7º piso.
Bueno Seoane, nada más por ahora. Reciba Vd. y su señora el mejor recuerdo de mi familia y de los amigos de Citania y mío lo que gusten.

M. D. Díaz Dorado

1960-05-18 Mencionado/a
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960 en 18/05/1960


Buenos Aires, 18 de Mayo de 1960

Sr. Luis Seoane

Querido amigo:

Me decido a escribirle aunque creo que esta carta no la encontrará en el lugar de destino, pues me decía Vd. en la suya que permanecería en él hasta fines de febrero, he tratado de conseguir su actual dirección, pero al no poder hacerlo no quiero dejar pasar más tiempo sin comunicarme con Vd. y espero que la carta lo siga.
Por aquí, Seoane, las novedades no son muchas; en el orden nacional, terrorismo en gran escala, intervención militar (cuando no), también en no menos gran escala y convulsión preelectoral.
La colectividad se apresta a realizar “grandes actos” en adhesión al sesquicentenario (no saben Vds. bien de lo que se están librando) entre esos actos el más importante una procesión desde el Centro Gallego a Playa Mayo a la que han prometido asistencia hasta el ministro Vitolo y el Presidente. Conflicto doméstico habitual sobre que himnos se tocan en Plaza Mayo.
En cambio, muestra Citania, a quien su ausencia priva de tanto, languidece a pesar de nuestros esfuerzos. No sabe la esperanza que tengo puesta en sus gestiones en Galicia, pues la verdad es que hasta ahora nos recibimos noticias de nadie, ni siquiera de Díaz Pardo. También quería recordarle, por si se le presentara la oportunidad, lo que conversamos acerca de Cela o Madariaga, pues algún libro así podría representar una entrada interesante.
El libro de Otero Pedrayo sigue en la imprenta y nos parece oportuno, si Vd. no opina lo contrario, que lo terminemos cuándo Vd. regrese.
Esta semana me vió Neira Vilas con unos dibujos suyos para el libro de la Señora. Le hice hacer los grabados en Caparrós y creo que piensa entregarlo estos días a la imprenta.
Bueno Seoane, estamos deseosos de saber algo más de Vds. y si sus ocupaciones le dejan algún tiempo, le ruego me escriba dándome alguna noticia de sus actividades. Creo también que estará documentando con fotografías esas observaciones suyas que están llenas de tanto interés. Quiero repetirle también que si puedo serle útil en algo desde aquí disponga de mí con la mayor libertad.

Reciba Vd. y la Sra. el mejor afecto de mi familia y de sus amigos de Citania y mío un fuerte abrazo.

Díaz Dorado

MONTEVIDEO 1276-2º

1960-05-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1960
Xixón
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1960 en 23/05/1960


Gijón, 23 de mayo de 1960

Queridos Carmen y Rafael:

Os debemos cartas desde no sé donde, desde Italia creo, desde Génova, desde donde debí haber escrito dándonos noticia de dos espléndidos Zurbarán y un Cristo maravilloso tallado en madera, de anónimo castellano, que me pareció lo mejor del museo. Pero no quiero escribiros sobre esto ahora ni sobre Italia por donde estuvimos hasta Roma, parando a capricho en sus ciudades y viendo lo que a nosotros nos gustaba y no a las oficinas del turismo italiano, tan despistado como el de cualquier parte, sino de España, cuyo pueblo, países y paisajes nos tienen sumidos en admiración y silencio. Pasaron más de veinte años y bastó llegar a Barcelona, escuchar el castellano por sus calles, aún el de los catalanes, para sentirnos de pronto incorporados a nuestra sangre. Aquí encontramos el ademán justo y la cortesía popular que habíamos casi olvidado. En Barcelona, en Madrid y en Asturias hasta ahora. De la miseria nace la grandeza. Recuerdo a un viejo mendigo de la calle de la Calderería compostelana que se limitaba a descubrirse con gran cortesía y solamente decía: “Ud. lo pase bien”. Mantenía sus ojos a la altura de los nuestros y no arqueaba sus espaldas, sino que las sostenía erguidas en un gesto hidalgo que hubiese enviado el más galano Caballero de Santiago. Así nos parece ahora el pueblo de España limitándose a decir al mundo “Udes. lo pasen bien” desde la cima de sus desgracias, dando otro ejemplo de señorío y grandeza. Yo no puedo deciros en una carta todo cuanto siento, precisamente porque lo siento hondamente, muy dentro de mí y no puedo expresarlo. Tengo miedo de llegar a Galicia a donde iremos dentro de unos días. Creo que hicimos bien venirnos desde Barcelona y pasar por Madrid y Gijón, habituándonos nuevamente a pisar el suelo de la península y a escuchar otras voces de las Españas. En Asturias estamos como oliendo a Galicia como estuvimos en Portugal y por fin, dentro de unos días, estaremos en su territorio.
Perdonadme esta carta. Creo que hacéis bien en veniros. Deberíamos, si fuese posible regresar todos. Hasta algunos enemigos después de veinte años parecen haber recobrado el gesto velazqueño y español de la Rendición de Breda aún sabiendo que no podemos entregarnos, que nunca nos entregaremos. Tenía razón Díaz Pardo y Baltar diciéndonos que había que venir y ver y escuchar. Bueno, ya estamos aquí. Vemos y escuchamos y ya pronto hablaremos. Hasta entonces, un gran abrazo para los dos de:

[Seoane]

1960-11-21 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1960
Madrid
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1960 en 21/11/1960


Madrid, 21 de noviembre de 1960

Sr. D. Luis Seoane López
Bartolomé Mitre, 3793-2º-F
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Diversos agobios profesionales y de otra índole, me han impedido contestar antes a tus cartas. Así a la posterior a vuestra llegada, como la anunciadora de la llegada de Varela. No las tengo a la vista, porque escribo circunstancialmente desde Madrid, pero recuerdo los puntos principales a que se referían.
En primer término, ni Maruja ni tú tenéis nada que agradecernos. Mayor deuda tenemos nosotros contraída, por las innumerables deferencias que en nuestras repetidas estancias en Buenos Aires, nos habéis prodigado. En todo caso lo que hacemos, responde a un sentimiento espontáneo, a la propia satisfacción más que a la obligación de hacerlo.
Celebro vivamente que en principio te encuentres inclinado al retorno definitivo. La idea del Editorial tendrá que ser previamente aclimatada, pero la mera posibilidad de que tú aceptes la idea de dirigirlo, estimo que puede facilitar mucho la realización de la empresa. Sigo embargado en estos momentos, y en el terreno de esta clase de realizaciones, por el proyecto de PETROGASA –refinería de petróleos– y el de PESCANOVA, S.A. Ésta se halla ya en marcha, y constituirá la compañía pesquera técnicamente más avanzada de España, con una flota de barcos congeladores y tal vez buque nodriza. Colaboro en este asunto, como Vicepresidente de la Empresa, con el grupo financiero de Pepe Fernández y Álvaro Gil.
En cuanto al otro asunto, la lucha continúa. No se han perdido las esperanzas, pero la incertidumbre persiste. Me refiero a uno y otro proyecto, porque su realización, especialmente la de la refinería, podría facilitar muchas cosas. Figúrate que el inversor, Manuel Boullosa, se halla dispuesto a donar el 60% de los beneficios que obtuviera, para una fundación dedicada al desarrollo cultural y económico de Galicia, en cuya estructuración nosotros habríamos de intervenir directamente.
Con independencia de estas empresas, que me absorben bastante tiempo, procuraré orientar el proyecto del Editorial, a base de tu incorporación a ella. Cuenta con recibir alguna noticia más tarde, cuando puedan perfilarse posibilidades prácticas.
He recibido a Varela a bordo, en Vigo. También acudieron Paco del Riego, Emilio Álvarez Blázquez y Celso Emilio Ferreiro. Todos hemos almorzado aquel día con el retornado.
A los dos días realizamos un viaje a Madrid, con mi primo Manolo, Pilar y yo. Lorenzo vino también con nosotros en automóvil. Se encuentra aún en Madrid, estableciendo contactos con otros retornados –Bergamín preferentemente– y pulsando las posibilidades de recalada definitiva. En relación a ésta última, hemos establecido contacto con Álvaro Gil, que se mostró propicio a la ayuda. Esperamos almorzar juntos hoy.
Creo que Lorenzo está plenamente satisfecho de las perspectivas que viene descubriendo en estos días. Por nuestra parte, le encontramos en un momento de gran lucidez y equilibrio, sin aquellos desajustes previos que pudieran perjudicar su reincorporación al país. No puede aún anticiparse nada concreto, pero hay fundadas esperanzas en que todo pueda orientarse favorablemente. Desde luego considero que su encuadramiento activo en el movimiento cultural de Galicia, resultaría muy fructífero, tanto por la fertilidad de su aportación, como por la virtud orientadora de su juicio.
Nos ha dejado con algunas inquietudes respecto a la enfermedad de Pepe Núñez y de Isaac Díaz Pardo, ésta al parecer superada. Transmite nuestro mejor abrazo a los dos, esperando recibir noticias más concretas sobre la salud de Pepe.

Nuestra mejor lembranza para Maruja, lo mismo que para los Baltar, Dieste y demás amigos, con el mejor abrazo de,

Valentín


[Manuscrito:]
P.D.
Cando sahimos de Vigo Mimina tiña mentes de se embarcar o 24. Nos estaremos ali, pois mañán –22– tomaremos o camiño de novo pra Galiza. Varela ainda non decidéu se retorna tamen –para visitar a seu pai en Monterroso– ou seguirá eiquí mais tempo.
Con Pilar visitamos eiquí outro especialista. Terá que ser operado por R. Baltar, ainda que sin presa. A cousa e mais molesta que grave. Apertas.

1961-06-06 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1961
África
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1961 en 06/06/1961


6/6/61

Querido Luís:

Ainda que non ô sospeites estóu n-este intre voando, con Pilar, sobre o Congo. Acabamos de pasar uns dias en Mozambique –Lourenço Marques– e a Unión SudAfricana –Johanesburg e Cape Town–. A razón do viaxe é puramente persoal. Responde a un convite de Manuel Boullosa, o galego-portugués que tenta fundar a refineria en Vigo. Acaba de inaugurar outra na capital da Africa Oriental Portuguesa. Foi feita en menos de un ano i-é das mais modernas do mundo.
Lembramonos moito de tí ao longo da nosa xeira african. Maormente como intérprete do home e como artista sintonizado enteiramente co-a su[a] hora. Africa ten unha forza bioloxica que cecais os continentes civilizados aínda non teñen unidades de medición pra calcular. Un pensa que tampouco as institucións xestadas pol-a cultura greco-roman, poden servir par-o home do Congo, de Kenia, de Rhodesia, de Ghana... Pr-o que ainda é enxebremente etrópico, bantú, hotentote...
En contraste, o capitalismo europeu eiquí fixo miragres. Sud-Africa é un. Ten cibdades maravillosas –como Cap[e] Town– ou imponentes coma Johanesburgo. Non teño visión completa de Salisbury –Rhodesia– ou Nairoby –Kenia–, mais de noite e dende o ar, son impresionantes. Teño referencias de que Nairoby é de gran beleza. Chegaremos ao aeroporto axiña, pra seguir a Atenas, onde demoraremos un ou dous días.
Tanto en Lourenço Marqués coma en Cape Town hai moitos murales, alguns exteriores, e moitos feitos con pequenas pedras de coores, sobre fondos de distintos tonos. Tamen os hai de mosaico. En Cape Town, ademais, as casas de decoración e mobilia son depuradisimas. Supoño que serán de europeos e con artigos importados, mais sorprende que eixista mercado, a precios que queiman, de artigos que solo n-algunhas capitales de Europa ou America se pagaban ben.
O arte indixena coasi non se atopa, ainda que a mixtificación e a falsificación enchen moitos bazares. O que hai son pezas chinas, modernas, mais belas, maormente na beira do Indico (Mozambique).
Teu amigo –e xa meu– Dr. Ruiz supoño que estará pra chegar a sua terra. Vai contento da sua curta estada antre nos. Por il sei que tes o pensamento de voltar, o que moito nos alegra.
Como sabes, ainda non rematamos a loita da refinería. Se acabara con ben, moitos outros problemas ficarian resoltos, ou con seguridade de sel-o axiña. Tamen andamos a por en proba outra aventura industrial: os barcos conxeladores de Pescanova, S.A. O primeiro –Lemos– sai en xulio. O segundo coidamos que en setembro. Se non van a Africa do Sul, irán a America do Sul. Temos moita fé en como as cousas se fan, mais o risco e grande. Ben te decatas que por algún tempo –coido que non moito– vivo coutado por estas responsabilidades, que mais a Galiza que a min importan. Mais non esquezo canto falamos e penso que co-a tua axuda pode ser unha grande obra.
Non tuven nova algunha de Lorenzo Varela. ¿Volve ou non? E Dieste, e Baltar..? Lembranzas pra todos –con Mimina, Isaac e Pepe Nuñez– e moitos cariños pra tua doce Maruxa, d-estes dous navegantes aereos pol-o mundo negro.

Apertas cordiaes de

Valentín

Con Maruja un feixe de abrazos.

Mª Pilar

1961-07-04 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1961
Nova York
A Habana
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Seoane. 1961 en 04/07/1961

Habana, 4 de xulio do 1961

A Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires

Queridos amigos:

Dempois dun viaxe estupendo, antonte chegamos a Cuba. A esta Cuba revolucionaria na que hoxe é un privilexio residir e participar do seu intre histórico. Botamos un día enteiro en México. Estivemos con C. Velo e con Soto. Percorremos a cidade, mañífica por certo, coa promesa de visitala con máis vagar. Tres cousas nos ademiraron: a cidade universitaria (talvez unha das mellores do mundo), a Plaza de Armas, cos edificios que a rodean, e os murales de Rivera, Siqueiros e Orozco. Eu coñecía a reprodución de algús, principalmente de Diego Rivera, pero velos direitamente é quedarse asombrado.
En México, tamén estiven con Arturo Souto no seu taller. Confidencialmente, debo decirlle, e xa mo adiantaran Velo e Soto, que Souto áchase dende fai tempo sofrindo un xeito de doenza sicolóxica. Unha tremenda neuralxia que o fai indifrente, medoso –disque nin siquera atravesa soia a rúa– e con períodos nos que perde a memoria. Pinta pouco. Repite dende fai anos que vai ir a espoñer a unha galería de Madrí. Perguntoume vagamente por vostede, por Varela e por Dieste.
Que podo decirlle de Cuba? Moito, a pesares de que son horas apenas as que levo aquí. Onte fun a un acto no mañífico teatro da C.T.C. Falaba un mozo de arredor de vinte anos sobre pranificación económica. Asistían unhas dúas mil persoas. Hoxe fala Fidel por radio e TV. Tamén hoxe asistirei a un acto orgaizado pola asociación norteamericana Amigos de Cuba que funciona nesta cidade. Conmemoran a independencia dos EE.UU. cun acto púbrico de adhesión á Revolución Cubana. Desto non se fala fóra. Esa parte das casas dos millonarios do barrio de Marianao foron abandonadas polos seus donos, e están ocupadas polos diplomáticos dos países socialistas e por Escolas de arte. Destas hai máis de trinta. Asisten a elas, e nelas dormen e comen guajiros que siguen un curso de tres anos. Adequiren cultura xeneral e principalmente música, danza, artes plásticas, etc. Proveñen de tódalas provincias e a elas voltarán pra seren alí mestres, cada coal na súa discriprina. Escomenzan o seu labor ás seis da mañán cantando a Internacional. Aquí as libreirías teñen de todo sin restriccións de ningunha caste. Cada coal pode opinar do que queira; certo é que os contrarrevolucionarios son tan poucos que nin se notan, pero a ninguén molestan polas súas ideias. Esto é cuase increíbel, se temos en conta que se vive un intenso proceso revolucionario, aturan bloqueos de toda caste por parte dos Estados Xuntos...
Pra que se dea unha idea da dinámica revolucionaria, poreilles dous exemplos: nunha tarde –a de onte– asistín á creación do Consolidado da Industria Automotriz, elixiuse o persoal, instalouse todo un piso de oficiñas e celebráronse tres xuntanzas con donos de talleres de diversos accesorios mecánicos. O outro é que en sete días costrueuse un aeródromo especial pra que o cosmonauta Yuri Gagarin, a quen veremos o 26 na Habana poida aterrizar cos cinco potentes avións que o acompañan na súa visita e que se supón serán donados a Cuba. A campaña de alfabetización marcha moi ben. Pra fin de ano non quedará un soio cidadán que non sepa ler e escribir. Hai un exército de 100 mil mestres voluntarios, que se instalan nas casas e ensinan, ás veces, a familias enteiras. Se non hai logar, dormen fóra e naturalmente comen por conta do Estado. Outra cousa moi curiosa é que até os delincuentes están coa Revolución. Os presos da cárcere da Habana desfilaron o 1º de maio. Traballan, e do que gañan, fan aportes pra mercar tractores, etc. O tesoureiro é un preso que foi condenado a non sei cantos anos por roubo. Tería moitas cousas máis pra decirlles. Cousas verificadas por min. Cousas increíbeles. E o máis asombroso é que este povo, antes anarquizado, corrompido, viciado, preguiceiro, vive con enerxía a súa Revolución. Fala de invasións, pero non lle teme. Está armado. Ten concencia do seu destino. Asisten tódolos días a cursillos, conferencias, mercan livros, falan de divisas, de planificación, de problemas moi serios e de política internacional coma quen fuma. E protagonizan a Revolución cantando. Un povo sin prexuicios, nin pra vestir, nin pra comer, nin pra falar. Reaízan as cousas máis trascendentales cunha naturalidade desconcertante. Entrevistas de empregados de baixa categoría con altos xefes en mangas de camisa, tutéanse todos (sin que deixen de respetarse), vense, se cadra, ministros a pé e obreiros manexando un cadillac que lle emprestaron, que había a man, que rubeu a el porque o achou primeiro e está apurado, etc. Non eisiste a burocracia ó xeito tradicional. Nestes dous días asistín a varias xuntanzas moi serias e pra tratar problemas non menos serios relacionados coa producción e todo se resolve con outimismo, con eficacia, sin perda de tempo. Hai xente que traballa até quince horas por día. Ninguén fala de xorne, nin de horas extras. O traballo máis alá das oito horas é vontario, pero ninguén se limita a esas oito horas. Non eisisten jefes, senón compañeros responsables.
E polo de hoxe, namais. Cando falo tanto en dous días, non sei o que terei que decir cando leve aquí un ano.
Prégolle informe desta carta a Dieste, Varela, Laxeiro, Díaz Pardo. Estou asentándome aquí e non teño tempo pra escribir a un por un. Gracias.

Lembranzas de Anisia. Un saúdo cordial, fraterno pra vostedes dous, de

Neira Vilas

Xosé Neira Vilas
Avenida 5ª A 6209. Miramar, Marianao, La Habana, Cuba.

1961-08-24 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1961
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1961 en 24/08/1961

Vigo 24-agosto 1961
Sr. D. Luís Seoane López
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Después de un silencio tan largo, que no sabía a que atribuír, recibo, al fin, una carta tuya. A pesar de su brevedad, me alegró mucho, porque supone que no echas en olvido nuestra vieja e inquebrantable amistad.
Supongo que cuando se hayan publicado esas plaquetas ilustradas con grabados en madera, de que me hablas, te acordarás de mí, pues bien sabes la admiración y el interés con que sigo siempre tu labor artística y literaria. ex decirme, también, los resultados de las exposiciones de Nueva York y de Buenos Aires, aunque doy por descontado el éxito de ambas.
En una mañana de sol radiante, de este magnífico e insólito verano que estamos pasando, llegaron Dieste y su mujer. Los fuimos a recibir Ramón Baltar, Colmeiro, Emilio, la mujer de Valentín y yo. Se sentían muy satisfechos del reencuentro con el paisaje. Pasaron dos días aquí. Los llevamos a comer a la playa, bajo los pinos, y después pasamos una gran parte de la tarde juntos, con Ferreiro y su mujer, Maiztegui, Valentín, etc. Ayer salieron para Rianxo donde, como sabes, demorarán una temporada.
La muerte de Aquilino, por lo súbita e inesperada, nos abrumó a todos. Yo no he podido sobreponerme aún del duro golpe. Al entierro asistió una gran muchedumbre, y sus amigos permanecimos en el cementerio de Santo Domingo hasta que cayó sobre su tumba la última pala de tierra. La cultura gallega perdió una indiscutible figura, y nosotros un amigo de muchos años.
La mujer de Díaz Pardo envió para Evelina un bello obsequio, que suponemos procede de Maruja. Suponiéndolo así, Evelina me encarga con muchísimo interés que le transmita su más cariñoso agradecimiento. Ello, sin perjuicio de que escriba personalmente. Ahora estamos materialmente agobiados con el traslado de piso. Tenemos que abandonar el que ocupamos actualmente, porque lo necesitan sus dueños, antes del 15 de septiembre. Hemos conseguido otro en una calle próxima, pero el traslado se hace dificultoso, porque hay que venir diariamente, desde la playa, con un calor sofocante, para ir realizando el cambio. Cuando me escribas, dirige la carta al despacho –Velázquez Moreno 36-1º–, mientras tanto no nos instalamos en la nueva dirección.
Y nada más por el momento. Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego.

1961-10-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1961
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1961 en 05/10/1961

Buenos Aires, 5 de octubre de 1961

Queridos Carmen y Rafael:

Hemos recibido hace dos días vuestras cartas que esperábamos con la impaciencia que podéis imaginaros, aún habiendo leído la enviada a Varela y la copia circular de la que enviásteis a Esther. Deseamos vuestras impresiones de Rianjo, de Galicia y de España, porque necesitamos de ellas como sabeis muy bien para ordenar, si se puede, nuestro futuro. Pudimos habernos equivocado, que hasta ahora no creo, en nuestra fugaz visión española. Desde que marchásteis, los seis que quedamos en Buenos Aires incluyendo a Marika, nos vemos con más frecuencia en una u otra casa, como si sintiésemos la necesidad de compartir una soledad acrecentada por tu ausencia y la de Carmen. En los comentarios que hacemos me queda a mí la sensación de que guardase cada uno para sí una elegía que no puede expresar por toda una vida perdida noblemente, pero perdida sin servir realmente a nada, viéndola en cambio cumplida en aquellos que se limitaron a vegetar sin ambición alguna en el rincón de su infancia y de su juventud. Estos quedaron naturalmente incorporados a la historia de su pueblo, aún sin saberlo, mientras que nosotros constituímos una especie de almas en pena y sin arraigo posible. Hablamos de vosotros y estamos deseando que os vaya muy bien y esteis felices en España para que nos sirva y decida. Varela está escribiendo y aceptó ultimamente algunas conferencias y Laxeiro pinta con más intensidad que hace algunos meses, preparando su exposición en Madrid, con la que está muy ilusionado. Por mi parte el próximo sábado cierro otra exposición en Bonino que tuvo mucho éxito de crítica, público y aún de venta y de la que os mandamos por correo aéreo un catálogo, con una espléndida presentación de Varela, firmado por todos los que asistieron a la comida de inauguración, que va resultando tradicional, y en la que se cantaron esas canciones gallegas que van quedando entre nosotros desfiguradas por el tiempo y la nostalgia, como seguramente se fueron quedando los romances ibéricos, en la primera generación de sefardíes, en los puertos del Mediterráneo y del Atlántico. Cantar por no llorar. Díaz Pardo se mantiene solitario en su aislamiento de Magdalena de nuevo en compañía de Mimina, que acaba de llegar. Núñez Bua se droga en conversaciones telefónicas con amigos y posibles clientes. De Antonio tenemos apenas alguna noticia lejana por la que sabemos que insiste en su vocación de Ulyses médico. Los amigos comunes argentinos nos preguntan mucho por vosotros. En Buenos Aires todo continúa aproximadamente lo mismo que en todos los órdenes que cuando os fuísteis. Amenazas de huelgas generales y rumores de posibles cambios tienen estos días a las gentes preocupadas. A veces uno piensa en aquella frase escrita con alquitrán que leí, cuando acababa de llegar a Buenos Aires, en el pedestal de la estátua a Colón y en la cual un gallego emigrado expresó con rencor su desesperanza: “¡Por que non te calaches, idiota!”; quizá a España y a los gallegos y a los otros españoles les hubiese ido mejor limitándose solo a utilizar sus energías en Europa, pero había que contribuir a hacer realidad un sueño, el reino igualitario de Dios, antes que tratar de ir allá en el propio oficio heredado, sedentario. Pero Colón no se guardó más secreto que el de su orígen.
Si volvéis a La Coruña no dejéis de visitar los interiores de las iglesias de la ciudad vieja y hacer el paseo hasta El Ferrol costeando la bahía de los Artabros. Pienso que es uno de los más bellos paisajes de la tierra. Todos esperamos de tí ensayos, teatro y narraciones de tu reencuentro con Galicia y España. Creemos que con todo lo que tu has visto y vivido, con toda tu experiencia acrecentada durante años puedes dar una visión original y única de Galicia. Hablamos entre nosotros de esto. Tienes que relatar la aventura silenciosa de Galicia, los sueños de sus habitantes, la novela de el Berberecho que describe Carmen tan perfectamente y obligar también a que Carmen escriba, con el rigor severo con que parece, según los extranjeros, que tratan a sus mujeres los maridos españoles. Nosotros tenemos muchas ganas de ir el año que viene, aún no sabemos como, trataría de preparar una exposición en Galicia y otra en Madrid de pintura y grabados. Para el mes que viene salen de Losada el Llanto por Sánchez Mejías de Lorca con grabados en madera míos y una plaqueta de poemas religiosos y a Castilla, de Unamuno tambien con grabados míos, que representan Cristos y recuerdos de pueblos castellanos tal como a éstos en la memoria. Se inicia éste último con la mano del Pantocrator en colores. Os mandaré los dos tan pronto salgan.
Tenemos noticias de Carmen, la hermana de Maruja, de la visita que le hicísteis. Quedaron encantados de vosotros. Cuando volváis a Madrid, te recomiendo que no dejes de ir a alguna corrida con Paco, creo que como Hemingway es admirador de Ordóñez, pero es un aficionado que conoce a los toros tan pronto asoman el hocico al ruedo y sabe injuriar con gracia a los toros y a los toreros que resulta la contrapartida del piropo, géneros absolutamente españoles.
Espero que estas líneas no os resulten aburridas y con muy pocas noticias de Buenos Aires, pero es que en realidad no hay casi novedades desde que vosotros marchásteis. La primavera es muy desigual, se alterna el calor con el frío y la humedad y días espléndidos de sol con días de lluvia como el que hoy hace, igual que otras primaveras que vosotros debeis de recordar. Recibid con el recuerdo de los amigos de ésta el fuerte abrazo para Carmen y para tí de Maruja y mío y un ruego, escribidnos.

[Seoane]

1961-11-21 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1961
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1961 en 21/11/1961


Buenos Aires, 21 de noviembre de 1961

Queridos Carmen y Rafael:

Estamos comenzando el verano, caluroso, húmedo y desigual, de Buenos Aires y en este momento la luz, si uno se asoma a la calle, resulta tan implacable, agresiva y deslumbrante que pareciera proyectada para torturarnos. ¿Por qué las autoridades municipales no promulgarán una ordenanza prohibiendo el color blanco para las paredes? Buenos Aires estaría posiblemente mejor en verano si los propietarios de los edificios o los constructores volviesen a usar los tonos de la arquitectura porteña del siglo XIX: el rosa, el azul celeste, así el blanco del cielo en verano sería menos hiriente. Anoche tuvimos una asamblea en casa para leer las dos últimas cartas que me enviásteis. Estuvieron Varela y Marika y Laxeiro y Lala. Otra asamblea fue cuando llegó la de Carmen, y Maruja, en ambos casos, guisó pulpo para festejar la ocasión y sumirnos de algún modo en el ambiente marinero de Rianjo y el estado de ánimo que las cartas que nos enviasteis reflejan de alegría y fiesta. A Mimina y Díaz Pardo no logramos sacarlos de la fábrica donde profesan, en la que Mimina es mártir y Díaz Pardo un extraño ermitaño que se disciplina consagrado a un Dios monstruoso y alemán u oriental de caolín y fuego. Núñez Búa como los ángeles buenos hace muy esporádicas apariciones vigilando muy especialmente la rara ermita industrial. Antes de llegar estas últimas cartas estuvimos pasando algunos días con ellos en Magdalena. Allí decoré cien platos para un mural inspirado en la decoración de unas casas del Sudán e hice cuatro grandes dibujos coloreados para unos mosaicos de porcelana que ejecutó luego Díaz Pardo para un establecimiento de La Plata. En la reunión de ayer tus cartas, las que me enviaste y la copia de la de Souto, produjeron la alegría y esperanza que podéis imaginaros hasta en los más reacios al regreso como pueden ser, por circunstancias particulares, Marika y Laxeiro. Con Laxeiro casi hemos decidido decorar conjuntamente en Galicia un monasterio en lo alto de una montaña, o una iglesia donde quiera que nos la ofrezcan o la encontraremos. La poblaríamos con figuras del pueblo y de animales domésticos hasta el altar y buscaríamos en el santoral gallego aquellos santos que si no fueron reconocidos por la burocracia del Vaticano están impuestos en Galicia por las leyendas y la fé populares y que solo hicieron milagros sencillos, curar un niño o una vaca, conseguir un pan o un vaso de leche, que son los más bellos y hondos milagros. Si tuviésemos que representar un castigo, figuraríamos la emigración, un castigo bíblico. Por nuestra parte, Maruja y yo, aún no sabemos como, tenemos casi decidido volver a España en agosto o setiembre del año próximo. Trataré de hacer algunas exposiciones en Madrid y Barcelona, o donde cuadre, e intentaré defenderme con la esperanza de quedarnos ahí. Estos días próximos salen por fin de la imprenta los libros de Unamuno y Lorca con grabados en madera míos para el homenaje de la Editorial Losada a ambos, creo que van a quedar dignos. Varela está escribiendo poesía. Participó en dos homenajes a Picasso con motivo de cumplir éste 80 años, en uno de ellos leyó una notable conferencia y en el otro cuatro espléndidos poemas que espero que se publiquen. Laxeiro está pintando para su exposición de Madrid que creo que es en mayo. Hace pocos días vi uno de sus nuevos cuadros, una pareja curiosa, el hombre viste algo así como un traje de rayadillo de los que volvieron de la guerra de Filipinas y la mujer resulta tosca e ingénua y como envejecida de esperar. Tambien hizo antes una especie de retablo guiñolesco muy bello de color. A mi me parecen dos obras espléndidas si no insiste demasiado en ellas y sabe dejarlas a punto. Díaz Pardo tambien ha pintado algo, muy poco, una figura recordada de su fábrica del Castro y hecho algunos dibujos. No tiene tiempo. Está en todo en la fábrica y está tratando de conseguir piezas nuevas. Por vosotros preguntan todos los amigos y en el caso de los españoles desean que vengan de vosotros buenas noticias porque alienta en ellos, aunque no lo confiesen, secretas esperanzas de retorno y pienso que en los argentinos se crea en ellos como una especie de conciencia de fracaso de su país para retener a las gentes que no buscan solamente bienes materiales. Todos, sin embargo, preguntan por igual con cariño por vosotros y se alegran de las noticias que les damos y que responden a las cartas. Nos alegramos de la decisión de Souto y celebramos la carta de ánimo que le enviaste.
A Ranelagh hemos vuelto muy poco. Llevamos un mes de huelga de ferrocarriles sin que lleve trazas de resolverse y dependemos, para ir, de algún amigo que quiera hacer un paseo hasta allí de ida y vuelta, para abrir las ventanas, ventilar la casa y estimular al señor Juan. Estos días conseguí el afiche de la exposición de arte románico de Santiago con la fotografía del rey David del pórtico de las Platerías. Me alegró mucho conseguirlo, pues copiando una y otra vez esa figura, con un compañero que murió muy joven, Mayer Méndez, creo que aprendí a dibujar. Antes de hacer apuntes de las torres de la catedral y de los campesinos de las ferias de los jueves.
Creo que no os doy demasiadas noticias de todos nosotros ni de Buenos Aires. La ciudad está igual que cuando os fuísteis. Más cara de precios y tan mal iluminada y sucia. Las gentes cada vez más desilusionadas. Esto es todo por hoy. Escribidnos.

Recibid el abrazo de todos los amigos y uno grande nuestro, de Maruja y mío, para los dos:

[Seoane]

1962-11-06 Mencionado/a
Carta de Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1962
Rianxo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1962 en 06/11/1962

Rianjo, 6 de noviembre, 1962

Queridos Luis y Maruja:

Sin noticias precisas, pero atenidos a un cálculo razonable, os suponemos ya instalados en el nuevo departamento. Estuvieron por aquí Prada y el ingeniero Díaz –éste con las hermosas ediciones de Lorca y Unamuno– y, si mal no recuerdo, algo dijeron de mudanza. También Virginia, aunque no muy segura, y creo que también Lala en alguna carta de hace tiempo.
Hemos sabido de la prolongada huelga de correos y algún amigo navegante nos dijo –lo oiría en un bar de Buenos Aires– que hay aproximadamente un millón de cartas atrasadas y sin repartir. Unas sin repartir ahí, presumo, y otras sin enviar el resto del mundo. Entre éstas pudiera ser que hubiese alguna vuestra o de algún amigo, con vuestra nueva dirección. Como no nos fiamos de la antigua, van estas líneas por mediación de Lala.
Prada y el ingeniero Díaz os habrán dado ya noticias nuestras. Nada importante o decisivo. Pequeños rasgos de ambiente, ánimo, etc., que habrán completado un poco la impresión general que intentábamos daros en cartas anteriores. Hay cosas, sin embargo, que sólo podríamos concretar en diálogo, irreductibles a expresión esquemática, sutiles, huidizas, y que son las que más importaría poder comunicaros. Quizá no es indispensable, pues estuvisteis por aquí...
Este verano tuvimos en Rianjo a los hermanos de Carmen, con parte de sus respectivas familias. Visitas breves y en dos tandas. Enseguida llegó Eladio, que estuvo aquí unos veinte días. Poco después, mi hermano Antonio con su hijo Antonio; y a esta visita sucedió la de Esther, pero de esta vez no en Rianjo, sino en Madrid, adonde nos citó desde Nueva York, pues a punto de regresar a Montevideo en avión, había resuelto hacerlo con escala en España para encontrarse con nosotros. También estuvo aquí, en casa, Colmeiro. Y otro día Souto. ¡Ah! Faltaban por mencionar Barbudo y Ángela, que estuvieron aquí alrededor de una semana, antes de los hermanos de Carmen, y se fueron maravillados y con proyectos de retorno y hasta de relativo afincamiento, hablando de hacer por estas riberas una casa en cuanto junten los dólares. ¿Qué más? ¡Gabriel anuncia ahora su llegada de un momento a otro!
Con Eladio hicimos unas cuantas excursiones. Sería importante que hablaseis con él. Como era de esperar, vio con perfecta lucidez, y con amor directo, natural, impremeditado, los valores de España y singularmente de Galicia, en la cual acabó por reconocer no sólo la tierra de sus abuelos, sino la suya personalísima. Como ya supondréis, se volvían así más misteriosos y entrañables para él –más asistidos de fundamentos y responsabilidades– sus firmísimos vínculos con la Banda Oriental. Descubrir y sentir las clases de valores a que él se refería es sentirse, también, preocupado y consternado por todo lo que los amenaza... Resulta, pues, que se fue de aquí muy entusiasmado y, al mismo tiempo, con muy graves problemas que ya no tendrá más remedio que ayudarnos a resolver.
Esther estuvo muy animosa. Como sólo pensaba estar dos o tres días en Madrid, no vino a Galicia. Luego sintiéndose muy a gusto en España, se fue dilatando el plazo. A última hora estuvo a punto de resolverse a venir; pero optó finalmente por volver ahora a Montevideo –pensando ante todo en Alfredo–, para venir los dos sin prisa el año próximo. Tiene ya en orden, presto para editar, un espléndido libro de poemas. Se fue de aquí con la intención de encomendarlo a Losada y muy feliz con la posibilidad de que Luis tuviese alguna parte en la decoración o en la vigilancia. Con rasgo ingenuo, debo deciros que espera mucho de nuestra recomendación en tal sentido. Os la recomendamos, pues, de todo corazón, aun pensando que su influencia directa sería suficiente. Quizá os haya escrito ya sobre el particular y también –contando de todos modos con vuestra mediación– al mismo Losada.
Mientras os escribo, llega una carta de Mimina por la cual nos enteramos de que Isaac está en el Castro. Anuncian que vendrán a buscarnos.
Con el ingeniero Díaz y luego con Prada estuvimos viendo los grabados del Llanto de Lorca y de la selección del Diario de Unamuno. Quizá os hayan comunicado en términos generales algo de la magnífica impresión que nos causaron. Después los vimos más despacio, adentrándonos en sus finuras gráficas y de alusión poética. Los del Llanto valen para mí como una sutilísima exégesis de Lorca, como un vivo retrato de su poesía –hecho, naturalmente, a la luz del bellísimo poema. En adelante, cuando se estudie a Lorca, convendrá tenerlos en cuenta... Los del Diario cumplen en gran medida análoga función respecto a Unamuno, pero aquí el retrato se ve como intrincado por las luces oblicuas de un espejo roto. Probablemente a causa de la índole del texto. De todos modos, el efecto de conjunto –una vez lograda la síntesis con un poco de atención– es para mí interesantísimo.
Tuve que suspender ayer esta carta porque la llenaba de estornudos. Me alcanzó la racha de constipados que anda por ahí. Ya estoy casi bien; pero tengo que concluir a toda prisa porque acaba de llegar un telegrama de Gabriel, según el cual estará en Santiago con el primer avión. Nos hablará por teléfono. No sabemos si iremos a buscarlo o si le daremos instrucciones para que se venga solo. En cualquier caso, es inminente su llegada y con ella –al menos por unos días– la crisis de mis actividades epistolares que tan formalito y empezando por vosotros me había propuesto reanudar. Vaya, pues, en estilo telegráfico algo de lo que quedaba por decir.
Está hace tiempo en manos del censor, si no ha pasado a la imprenta sin nuevas noticias de la primera edición y algunos otros, entre ellos los que hallé de aquellas fechas en El Pueblo Gallego. Hice una cuidadosa revisión, unificando con algunos toques y con el orden oportuno la atmósfera general del libro. Mencioné, hablando con del Riego, tu proyecto de ilustrarlo, pero sin insistir en la cuestión por no estar seguro de que estuvieses ahora en buena coyuntura –tiempo, tranquilidad, etc.– para hacerlo a gusto. Sospecho que para abreviar acudirán como de costumbre a Xoán Ledo.
Recibí –el año pasado– unas simpáticas líneas de Sabsay y señora, escritas desde Canarias. Les contesté, y unos meses después, por Navidad les escribí de nuevo brevemente. No me pareció oportuno en aquel momento preguntar nada a Sabsay sobre el libro de ensayos que dejé en sus manos. Y como la situación argentina –que afectará, supongo, a las editoriales– no da señales de mejoría, no sé bien que hacer. ¿Querrías tú preguntarle algo? Él me había hablado de Taurus, con cuyas gentes parecía tener relaciones –no sé bien si amistosas o también financieras–, brindándose, si no entendí mal, a encauzar por ese lado el asunto si ahí surgían dificultades o dilaciones excesivas. Esperaré para escribirle a conocer la impresión que recibas del diálogo con él.
Asistí en Madrid a la apertura de la exposición de Souto. El efecto de conjunto era de gran esplendor. Figuraban ya algunas cosas pintadas en Galicia, un tanto improvisadas, pero que ya atestiguan, por sus valores de gracia y simpatía humana, el saludable efecto del retorno.
Acaba de llegar una carta de Lala. Nos da muy alegremente la noticia de que le ha sido otorgado a Luis con toda justicia el premio Palanza. Apenas necesitamos decir cuánto lo celebramos. Con todo el entusiasmo de esta noticia y el cariño de siempre, os abrazan Carmen y

Rafael

Saludos nostálgicos a Lala y Laxeiro, Lorenzo y Marika, Antonio y Mireya (si están por ahí), los Scheimberg...

1962-11-19 Mencionado/a
Carta de Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1962
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1962 en 19/11/1962


El Castro, 19 noviembre 1962

Queridos Luis y Maruja:

Hemos pasado unos días en el Castro que, a pesar de haber coincidido con mal tiempo, nos parece un paraíso.
Nos vamos forzados por pequeños deberes que exigen fechas; si por gusto fuera, nos tendrían que echar. Aparte de Isaac y Mimina, los chicos son formidables: guapos, simpáticos, inocentes... y la casa y todo lo que compone el ambiente, resulta, como ya sabéis, agradabilísimo.
Y de nuevo, como siempre, tenemos que asombrarnos de que Isaac sigue yendo y viniendo a Magdalena. Eso sólo puede suceder por los extremos: o por avaricia o por generosidad. Siendo imposible en este caso el primero, queda el segundo, del que se beneficiarán muchas cosas, si no exagera hasta el extremo de transplantar a estos tres preciosos arbolillos...
En mi última carta, demasiado respetuosa para vuestras decisiones, no quise apremiaros para que os vinieseis. Pero creo que hice mal. Vuestro sitio está aquí. Alguna vez he oído la frase: “Luis tendría que volver a empezar” (lo cual no es cierto porque, para cualquier país, incluido el suyo, Luis tiene ya mucho camino andado). Pues que vuelva a empezar, si ésa es la condición. Le sobran amor a su tierra y capacidad de trabajo para ello. Esta es mi versión de las conversaciones que hemos tenido con Isaac y Mimina; mejor dicho, de las conclusiones a que he vuelto a llegar; a las mismas que llegó hace mucho tiempo.
Nada más, pues he de poner unas palabras a los demás amigos, si llega el tiempo.

Un gran abrazo

Carmen

1962-12-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Paz Andrade. 1962
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Paz Andrade. 1962 en 23/12/1962


Buenos Aires, 23 de Diciembre de 1962

Sr. D. Valentín Paz Andrade
Vigo

Mi querido amigo:

Hace meses que debí haberte escrito, pero por muchas razones entre las cuales cuento mi trabajo por un lado y mi pereza por el otro, no lo hice. Perdóname. Escribo ahora brevemente para desearos a Pilar, a Alfonso y a ti unas felices fiestas de fin de año y un próspero 1963. Nosotros, seguramente en marzo, estaremos por Europa, en Suiza nuevamente y luego, no sabemos en qué mes, iremos a Galicia pero esta vez para estar más tiempo y trabajar en algunas cosas que me interesan. Quizás para entonces podamos poner en marcha el plan de que hablamos hace dos años. Tengo además para Galicia algunas iniciativas que pueden ser útiles, aprovechando viejas artesanías descuidadas desde siempre. Pero todo esto es cuestión de hablarlo ahí y de estudiarlo con calma pues mi ambición en estas cuestiones sería la de poder competir con los países del Báltico y estoy seguro, que en cuanto a calidad de trabajo, tradición e ingenio, se puede.
Por mi parte, aquí, trabajé mucho este año. Hice murales con nuevas técnicas, una colección importante de grabados, e ilustré para Losada dos libros de gran formato similares al de Unamuno y Lorca del año pasado, uno de Neruda y otro de Alberti. Además conseguí el más alto premio de pintura argentina, el Premio Palanza, que otorga la Academia Nacional de Bellas Artes. Por otra parte museos norteamericanos y el de Caracas en Venezuela, adquirieron obras mías. En cuanto a Galicia continué durante todo el año con las audiciones radiales semanales de Galicia Emigrante y del Centro Lucense. Tengo reunidos alrededor de 500 artículos radiales de los cuales cien o más son estudiando diversos puntos de vista, pienso que totalmente originales, cuestiones referidas a arte y personajes de Galicia. Todo este trabajo me distrajo, como te digo al comienzo, de mis obligaciones de amigo. Además la pereza para escribir cartas sobre todo viviendo el Buenos Aires convulsionado y en crisis de 1962, sin que se ofrezcan perspectivas de cambio para el año próximo y se tenga fé por parte de nadie en cualquier política que no aplique cambios radicales en las estructuras del país. La inmoralidad reinante es absoluta y el pueblo está a merced de los aventureros como no lo estuvo nunca. Los técnicos argentinos emigran para su trabajo hacia otros países americanos y a Europa. Pero todo esto es para hablarlo también largamente.
A principios de año os enviamos nuestra nueva dirección, Montevideo 1985, piso 13, Dto. 68. Un departamento muy bonito con un gran estudio y una espléndida vista sobre el río. Supongo tendréis noticias por Isaac Díaz Pardo, que al marcharnos ahora dejaremos cerrado. Esto es todo. Te ruego que me escribas, quiero saber algunas noticias de ésa. En estos días recibí una carta de Dieste que se la contestaré dentro de unos días. Él nos trasmite el encanto que le produce su regreso.

Reiterando felicidades un abrazo para los tres de Maruja y mío y tú recibe uno fuerte de tu amigo:

[Seoane]

1962-12-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1962
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1962 en 27/12/1962


Buenos Aires, 27 de Diciembre de 1962

Queridos Rafael y Carmen:

Recibimos hace un mes aproximadamente las cartas que nos enviásteis desde Rianjo y El Castro después de un largo silencio que comenzaba a inquietarnos, y al que no debió ser ajeno el correo de aquí, pues, parece, que no debió llegaros una carta nuestra de marzo o abril con la nueva dirección. Las últimas noticias que teníamos de vosotros, muy poco anteriores a estas cartas de ahora, nos la trajeron el ingeniero Díaz y Prada y unos jóvenes que os visitaron en esa, pero ninguno llegó a darnos una versión de cual era vuestro ánimo. El ingeniero Díaz fué el más explícito y exacto en su juicio y los jóvenes los más cuidadosos de conservar la anécdota de su visita. Pero todos ellos llegaron encantados de vosotros y de Rianjo. Ahora, hace unos diez días, nos llegó la nueva edición de Dos arquivos do trasno con una tapa y dibujos que me gustaron mucho de Xohan Ledo. Del libro ampliado y corregido no he de decirte nada más que tus cuentos, en su belleza y misterio metafísico, resultan como precursores de los de Ray Bradbury, el norteamericano que presentó Borges hace algunos años aquí, pero sin la angustia desesperada de éste y sin lo que éste tiene de Maine Reyd, de película del oeste para transmitirnos su versión de la conquista de otros planetas. Tus conquistas son de otro tipo, de planetas interiores, los que todos llevamos dentro de nosotros, y están, además, construídos y narrados magistralmente. Creo que pasados tantos años continúan siendo de una gran novedad y ejemplares en la literatura peninsular, no solo gallega. Prescinde de este juicio, si tu quieres, pero quiero que sepas que me encantó volver a leer este libro con los añadidos que no conocía o no recordaba y pienso que ese encanto y lección lo habrán experimentado los nuevos lectores y que ha de ser útil a los jóvenes escritores de Galicia. Por mi parte hice numerosos grabados e ilustré, nuevamente para Losada y con las mismas características de los libros de Unamuno y Lorca, La insepulta de Paita, un nuevo poema de Neruda dedicado a la amante de Bolívar, y Sobre los Angeles, de Alberti. Creo que estos dos son superiores a los anteriores. Hice tambien algún mural nuevo pintado y uno de canto rodado que resultó muy curioso. Asimismo hice unos veinte o treinta cuadros al óleo. Ahora, con el estreno de todos estos años, es posible que me encuentre en condiciones de poder empezar a crear algo muy propio y distinto. Me falta regresar al mar de Galicia y a Europa. En marzo, como primer paso, vamos a Suíza, esta vez estaremos dos o tres meses en Ginebra y luego pensamos irnos a España, sin más vueltas, primero por ocho meses o algo más antes de decidir nada definitivo con respecto a Buenos Aires. Lala y Laxeiro tambien preparan su viaje. Laxeiro ha pintado nuevos cuadros muy buenos arriesgándose en conquistar nuevas expresiones por el color, e hizo algunos dibujos espléndidos, de una mayor riqueza gráfica. Varela trabaja en una audición radial que él fundó hace muy pocas semanas dedicada a crítica literaria y artística y a información sobre cuestiones culturales. Nos reunimos casi cada semana los seis y siempre os recordamos. Nuestras conversaciones actuales están sin embargo dedicadas más que a ningún otro tema a la actualidad argentina, cada vez más desastrosa en su política y economía. Se producen numerosas quiebras diariamente, muchas industrias están paralizadas: textiles, metalurgia, construcción, barrios enteros y poblaciones del gran Buenos Aires padecen por falta de energía eléctrica y de agua y en el comercio todo pretende venderse a crédito. A la crisis económica hay que añadirle los numerosos pronunciamientos y la desorientación política sin que nadie vea una salida clara. Existen brotes de nacionalismo agresivo y antisemitismo. Ese es el panorama sintético de Buenos Aires de fines de 1962. Baltar viene de vez en cuando desde San Juan con el fin sobre todo de cobrar atrasos en los sueldos.
Hablé con Sabsay, él va a escribirte sobre tu libro, me dijo que en estos días. Olvidaba deciros que hoy embarca para España Maruja Mallo. Estuvo en casa para despedirse y va con muchos proyectos de trabajo. Su teléfono, por si queréis verla en Madrid, es: 2-258644.
Creo que os transmití bastantes noticias. Escribidnos y decidnos cuando debemos hacerlo nosotros a Madrid y a que dirección. De Díaz Pardo sabemos que regresa en la primera quincena del mes que viene. No lo comprendo.

Recibid los dos un gran abrazo de Maruja y mío y el deseo de que paséis un feliz fin de año:

[Seoane]

1963-01-12 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963 en 12/01/1963

12
enero
1963

Sr. D. Luis Seoane López
Montevideo, 1985, piso 13, Dtº 61
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Nos ha producido una viva satisfacción tu carta del 23. No necesitas formular excusas, porque todos sabemos el abrumador trabajo que pesa sobre ti, como sobre tantos otros encadenados a la angustia del tiempo que pasa, con una celeridad anuladora.
Sería una gran suerte para Galicia y para nosotros, que se lograra la posibilidad de retenerte definitivamente. El proyecto de fundar una gran editora en Galicia, lo estimo viable. Días pasados, con ocasión de acompañar a Orense, al donador del premio “Galicia”, que se entregó a Vicente Risco, el tema volvió a ser motivo de conversación. Feliciano Barrera, el mecenas a quien me refiero, y Manuel G. Cerezales, el actual Director de Faro de Vigo, casado con Carmen Laforet como sabes, eran los otros interlocutores.
Barrera tiene una posición económica muy fuerte, y se halla implicado en negocios de gran envergadura. Es hombre de extracción humilde, surgido en una aldea de Ponteareas, que siente atracción por la economía y la mejora social de Galicia. Parece dispuesto a apoyar o fundar una empresa cultural, abierta al exterior, propicia a canalizar los valores gallegos.
Procuraré continuar en contacto con estos elementos, especialmente para cercionarme bien de que no les mueve cualquier finalidad política, o cuando menos partidista. De cualquier modo, juzgo viable la posibilidad de llegar a algo. Creo que Álvaro Gil, bien emplazado en el mundo financiero, y con un espíritu sensible y abierto, podría ser un elemento importante en la tarea.
Te felicito cordialmente por el premio “Palanza”, así como tendría que hacerlo por tantos otros motivos. Conozco el libro de Lorca, que recibí oportunamente, y que me produjo una viva satisfacción, no solo por los estupendos grabados que has incorporado a la obra, como también porque el nombre de Federico, el tuyo y el de Gonzalo Losada quedarán en la historia de la cultura ligados en una forma tan gentil y justiciera.
Gonzalo Losada me anunció también el envío del libro de Unamuno, y ahora el de Alberti. No he recibido el de D. Miguel, ni conozco el de Pablo Neruda, que sigue produciendo como un gigante. Del homenaje a Alberti he tenido noticias por Blanco Amor, que dentro de unos días debe llegar a Madrid.
Tocas en tu carta un tema que me interesa vivamente, me refiero a las viejas artesanías descuidadas, que están esperando unas manos nuevas para cobrar vida otra vez. He visto en Atenas y especialmente en Roma, piezas elaboradas en los países del Danubio y más al Norte, verdaderamente extraordinarias.
Una vieja predicación mía, en relación con las fábricas de cerámica de aquí, Pontesa y Álvarez, que pertenecen al mismo dueño, pudieran fructificar en forma interesante. Se trata de fábricas de gran producción, que han expuesto recientemente en Hanover. Se encuentran, como yo le había vaticinado, en la inferioridad de la falta de originalidad en la decoración y modelaje, y comenzaron a preocuparse por adquirir elementos técnicos, a base de artistas gallegos. Sería muy importante que pudiera llegarse a orientar en un sentido de mayor nobleza artística y mayor autenticidad una fabricación en gran escala, como la que aquí se ha emprendido en este ramo.
Isaac con su familia estuvo recientemente almorzando con nosotros. Supongo que ya habrá aterrizado en Magdalenta. De Dieste, pocas noticias. Es una lástima que no colabore asiduamente en los periódicos gallegos, a pesar de que ha sido invitado con insistencia, según me dicen. Supongo que estará preparando en el rincón natal alguna obra importante.
Con motivo del acto a que antes me he referido, estuve un momento con Risco. Le encontré al pie de la camilla, arrebujado en una butaca, mas esquelético que en su anterior apariencia, pero con vivacidad de espíritu. Los médicos están inquietos, porque de vez en cuando el sistema circulatorio hace crisis y es necesario apelar a remedios heroicos para restablecerle. Es posible, aunque muy difícil, que remonte la claudicación actual.
Espero que nos informéis más concretamente sobre vuestro viaje y punto de aterrizaje en Europa.
Pilar, que pasó últimamente una temporada poco satisfactoria, se encuentra ahora bastante mejorada. Os envía, lo mismo que Alfonso, sus más encendidos afectos, que harás presente a Maruja con los míos.

Recibe el más cordial abrazo de tu siempre incondicional amigo,

Valentín

1963-02-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1963
Bos Aires
Rianxo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1963 en 06/02/1963


Buenos Aires, 6 de Febrero de 1963

Sr. D. Rafael Dieste
Rianjo

Queridos Carmen y Rafael:

Debemos carta, la que debimos haber enviado a nuestra llegada, hace ya cuatro meses y el recibo del libro de Rafael que llegó a Buenos Aires en los primeros días del mes pasado, como regalo de Reyes, como feliz augurio para el año nuevo. A nuestro regreso encontramos a Buenos Aires como siempre, la moneda un poco más deteriorada, sin que impida, parece, a las gentes hacer sus negocios; la ciudad más crecida, aumentando, claro en incomodidad y los amigos todos divididos, tambien como siempre, en optimistas y pesimistas con respecto al futuro, pero sin apenas discutir, parecen haber agotado todas las fórmulas y recetas y abandonarse a una imprevista solución por el posible milagro, al destino, al azar; por eso tu libro, tan implacablemente lógico, escrito en tan bella prosa, en idioma tan racional y limpio llegó en un momento propicio, cuando casi todos parecemos haber perdido –me incluyo– objetividad, conciencia de nosotros mismos y la posibilidad de saber cual es una verdad.
En Lisboa, última etapa de nuestro viaje que no conocéis, buscamos a Espasandín. Fuímos a esa ciudad para estar con él y con Alicia tres o cuatro días y llegamos tarde. Se habían ido no sabemos a dónde. Estuvimos en la aldea cercana a Lisboa, una estación antes de Estoril, donde habían vivido. Llamamos insistentemente a la puerta del departamento que habitó y como nadie respondía dejamos una nota debajo de la puerta con la dirección del hotel en Lisboa, pero extrañados interrogamos a los pobladores de la pequeña población, antes a los vecinos, y luego el dueño de un almacén, de un ultramarinos, recordó a ese matrimonio español cuya mujer le hacía daño el viento, que siempre vestía “calzas”, la conocían más por esta prenda que por otro cualquier detalle, y que se habían marchado hacía poco tiempo, creían que a España, a una ciudad o pueblo que el proveedor, almacenero o lo que fuese, llamaba Santo Andrés de España, porque a ella no le sentaba el clima, aquel viento. Sufrimos una gran tristeza por ellos, nunca nos parecieron más solos que en aquella algo más que aldea de al lado de Estoril, y por nosotros que perdíamos alegría, algo, juventud quizás, con el desencuentro. Aquel viento, el mismo viento de Galicia, era lo que más amaba Espasandín y debía renunciar a él en busca de un clima sin viento, sin tiempo, para Alicia enferma. San Andrés de España nos trajo a la memoria San Andrés de Teixido, tan distinto al San Joao de Estoril de Espasandín, con más viento, más violentas olas y entre montañas escarpadas y donde parece no haber más allá que el mar, surgido el San Andrés de las profundidades de un oscuro y lejano pasado. Pero, ¿cual es este otro San Andrés de España, de clima ideal, capaz de alivar a Alicia? ¿Viajaron realmente a España? ¿A qué país fueron?. Nosotros sufrimos una gran decepción y en cuatro días que pasamos en Lisboa nos venían a la memoria constantemente, manteniendo, hasta que nos fuimos, la esperanza de encontrarles en la calle, en un café, en cualquier parte. Temíamos no conocerlos por el aire de personajes de novela alemana, de extranjeros de Capri, de la descripción del proveedor de San Joao de Estoril. Esta fué la última aventura de nuestro viaje. Unos días después con Varela os recordábamos a todos, y, otros más tarde, un domingo, leíamos en la sección bibliográfica de La Prensa una nota sobre un libro de Espasandín publicado hace, quizás, unos veinte años, en la época vuestra de Atlántida. El tiempo que va a abarcar la exposición retrospectiva mía que se proyecta para el mes de Julio en una gran galería nueva de aquí. Estoy trabajando como puedo y Maruja y yo proyectamos volver a esa en octubre, en el otoño.
Esta es una carta donde apenas se dan noticias. Todos los amigos comunes preguntaron por vosotros, os recuerdan, Varela, Baudizzone, Scheinberg1, Falcini, Frontini... Torrallardona y los suyos os están muy agradecidos y llegaron encantados de Galicia. Nosotros os recordamos siempre, y a todos los amigos.

Saludar de nuestra parte a Mincho, a Díaz Pardo, a quien debo carta, a Mon, a todos. Escribidnos. Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos:

[Seoane]

1. É difícil esclarecer se o apelido é Scheinberg ou Scheimberg, con eme, como aparece escrito noutras cartas, pois existen as dúas formas.

1963-04-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Núñez Búa. 1963
Xenebra
La Plata
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Núñez Búa. 1963 en 04/04/1963


Ginebra, 4 de abril de 1963

Sr. D. José Núñez Búa
La Plata

Querido amigo:

Te escribo desde Ginebra donde me quedaré dos meses o algo más. Me gusta Suiza y en esta ciudad viven algunos amigos españoles y argentinos a quienes puedo ver cuando siento nostalgia de hablar de Argentina y España, y castellano, pues gallego se siente ahora a menudo por las calles de Ginebra y de las otras ciudades del norte de este país.
A Laxeiro y a Díaz Pardo les escribí sobre esto. En 1960 apenas había emigración española aquí. En menos de tres años se calcula que entraron alrededor de 16.000 inmigrantes, una gran parte gallegos. Suiza progresa notablemente. A Ginebra la consideran por su progreso industrial y por la cantidad de fábricas europeas y norteamericanas que se establecieron aquí en los últimos años, como una especie de Chicago. Pienso que esto no es un honor para la patria de Rousseau y la adoptiva de Voltaire, aunque se une perfectamente con su tradición calvinista ya que, según parece, fueron los consejos de Calvino los que la convirtieron en emporio relojero e industrial. De cualquier modo se nota que las gentes viven cómodamente y necesitan de mano de obra extranjera para poder desenvolver su comercio e industria. Sin embargo los suizos sueñan con América, temen a la posible guerra, a las andanzas de De Gaull[e] y de Adenauer y piensan en el continente americano como un lugar de libertad, con selvas y grandes pampas, remoto para cualquier contienda, naturalmente, que europea. No se imaginan guerras que no sean europeas. En este sentido no han mejorado desde 1960. Los técnicos en general marchan en cantidad a otros países, a África, Norteamérica sobre todo, y las simpatías de los que se dirigen a América del Sur las tiene San Pablo, en Brasil. De una verdad están seguros y la temen y es que, en caso de guerra, Suiza no podría quedar neutral, tiene demasiados compromisos con uno de los dos bandos que hasta ahora aparecen como beligerantes. Claro que puede cambiar, pues la política suele depararnos grandes sorpresas.
Hasta ahora hemos andado por otras ciudades de Suiza: Berna, Zurich, Basilea, Winterthur. Dejamos las más cercanas a Ginebra para más adelante. De momento quiero pintar, trato de preparar alguna exposición que es posible pueda hacer de grabados y pintura. También recoger notas para enviar a El Día y tratar de normalizar mis colaboraciones a Galicia emigrante. Ya envié una referida a los inmigrantes gallegos en Suiza, con algunos datos que logré conseguir hablando con algunos de ellos. Los días aún viendo museos y galerías de arte y momentos, se nos hacen largos y tengo las mañanas dispuestas para el trabajo. Las noches resultan más largas que los días pues Suiza es una inmensa fábrica donde todo el mundo madruga y se acuesta tempranísimo. En esto les queda, como en otras cuestiones, un fuerte resabio de país campesino.

Bueno, nada más por hoy. Saludos de Maruja y míos para Otilia y para ti y tú recibe un fuerte abrazo de:

[Seoane]

1963-04-22 Mencionado/a
Carta de Varela a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. 1963 en 22/04/1963


Buenos Aires, 22 de abril de 1963

Querido Seoane:

Recibí tus dos cartas. Ya hice uso de tu corresponsalía, con pleno éxito. Está a tono con el informativo que habíamos inaugurado –un panorama mundial y nacional muy breve y adjetivado, que está levantando roncha. Lo tuyo fue especialmente elogiado por los pintores, aunque supongo que a algunos nos les hará mucha gracia, como no se la hacen mis comentarios. Romualdo Brughetti es director de Relaciones Culturales de la Cancillería. Hugo Parpagnoli es director del Museo Nacional de Bellas Artes. Creo que ya sabías que Rafael Squirru es director del Departamento Cultural de la Unión Panamericana. Fuiste seleccionado para la exposición de París, por un jurado en el que estaba Payró. Se ha detenido a unos cuantos frigeristas, entre ellos Merchensky y, al principio, equivocadamente, Ernesto Sábato que ya está en libertad. Yo preparo dos conferencias para ver y estimar sobre El alma en conflicto con la época (lo accidental y lo permanente, como oposición causante del desgarramiento actual). Me ha encargado Eudeba una serie de fichas para la carpeta en que tú participas, y quieren que les busque dinero para colección titulada Arte para todos, con sueldo y asesoría, pero eso de buscar dinero...
Vimos a Baltar, están bien. Díaz Pardo sigue enterrado. Dieste, en su gloria, a la diestra de Rianxo. Núñez Búa salió para Europa, contaba con verte. Di tu dirección a una dama que quería datos tuyos para un trabajo misterioso. Bonino, en Estados Unidos, y Rubbers, preparando las maletas hacia allá. Mándame tus colaboraciones horaonceñas. Y, mientras no me mandes el paisaje, etc., es tu deber, no lo olvides enviarme discos, catálogos, libros, cintas grabadas con veces europeas, reproducciones de tus obras, y sobre todo, mucha compasión por esta vida porteña obligatoria.
Como ves, puedo ser más telegráfico. No te hablo del resto de vuestros amigos porque, como es natural, sólo los veo para maldeciros en compañía nada sospechosa. La noticia triste: Murió Lorenzo Dominguez.
No está Marika en casa, así que os mando estas líneas sin que ella meta baza (como ves, Maruja, para llegar a tiempo, hasta por correspondencia tengo que andar solo). Pero también os maldice, deseándoos, como yo, mucha suerte.

Un largo abrazo.

Lorenzo

[Manuscrito:] P.D. Saludos a Petere , a Amparo si la veis, a...

1963-05-01 Mencionado/a
Carta de Varela a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. 1963 en 01/05/1963

Buenos Aires, mayo 1º 1963

Querido Seoane:

Como ves, carnereando, pues es 1º de mayo y estoy escribiéndote, a pesar de que quizá no hayas recibido todavía mi última carta.
Dos líneas nada más, para comunicarte que me acaba de llamar Brughetti, nuevo Director de Cultura, para pedirme que te escriba con el objeto de: 1º –Se te ruega contestes lo más rápidamente posible si aceptas participar en la Bienal de S. Pablo, con 5 grabados. Si te decides y tienen pronto el material, se comprometen a dar la batalla para que estén bien expuestos.
2º –En caso de conseguirse buena fecha y buen espacio, esto es, una sala que yo conozco, preciosa, y hacia mediados de septiembre, realizarían una exposición de tus grabados en el Museo de Arte Moderno de R. J. Los grabados se necesitarían a fin de armar la exposición, a fines de julio, creo que aquí.
Si te sirvieran los tacos que dejaste, se le podría pedir a Audivert o a otro grabador que sacara las pruebas necesarias.
3º –Que envíes para la Bienal: foto personal o fotos, así como de tu obra, especialmente grabado.
Personalmente me parece: que esta gente piensa dar con tus grabados la batalla de premios. Y en cuanto al grabado, R. J. es uno de los pocos lugares en donde encuentra eco. Tu dirás. Creo que debieras responderle directamente a Brughetti, independientemente de lo que quieras decir a mí.
Por si no tienes la dirección, es la siguiente: Director de Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sarmiento 2351.
Nada más por hoy. Compadéceme: sigo en Buenos Aires y mañana participo en una mesa redonda sobre el Premio Ver y Estimar.

Saludos a Maruja, abrazos a Petere y familia, a Amparo y uno grande para ti.

Lorenzo

P.D. La exposición individual no es segura, pues antes de tu respuesta no pueden gestionarla. Las erratas de máquina son de Marika. Las otras también.

Queridos:

Compadézcanme a mí, que lo tengo que aguantar, con su 1ª Plana, su Radio, sus Mesas Redondas, sus Conferencias, y su Eudeba. ¡¡¡¡¡Está insoportable, además me quiere hacer creer que ya te mandó dos cartas!!!
¿Qué hago con los señaladores de cobre? ¿Los necesitan todavía? Mercedes, que siempre me llama a las 8 menos cuarto, el día de la partida de ustedes se durmió y me despertó a las 9:30. Lo extraño es que yo no me despertara igual. Podría probar de mandarlos con alguien o quizá por correo, contéstenme.
Aquí también está de moda las planchas, y los peltres antiguos. Pero el furor son los platos grandes de Talavera y sobre todo los frascos de farmacia antiguos, esos que tienen el escudo de Talavera en azul. Me gustaría saber si no es difícil conseguirlos en España y a cuánto.
Por aquí, todos los comerciantes lloran. Yo, por suerte, me voy salvando gracias a mis clientes italianos. Se vendió la colección española de la viuda de Saint, y el remate tuvo lugar en el jardín español de su casa, lleno de grandes macetones de cerámica, antiguos. Yo compré una enorme espetera, de hierro forjado, con parrilla y todo. El día que la venda, lloro. Es preciosa. Y un bargueño renacimiento español, con incrustaciones de marfil, cajones secretos, etc., y su mesa correspondiente.
Total que, aunque vendí mucho el mes pasado, estoy como siempre sin un cobre.
Los chicos están muy bien, organizándose en sus respectivos departamentos. Ariel, haciendo el servicio militar. Ahora, después de la revolución, lo pasaron a una oficina al Ministerio de guerra. Fernando se comprometió con Sonia. Así que esta vez la cosa va en serio. Hugo acaba de aprobar un examen. Noemí, que les mandó saludos, sigue todavía luchando con Franco. Menos mal que Baudi está de por medio. Baltar estuvo nuevamente por aquí justamente durante la última revolución. Nada nuevo, sólo que el hermano de Mirella está pasando allí una larga temporada. Con Díaz Pardo no hemos logrado comunicarnos. Seguramente no quedó ningún teléfono en pie después de bombardeo de Magdalena. A Laxeiro lo vimos la única vez que fuimos al Moderno. De Lala, después que estuvo en casa para vuestra despedida, no he vuelto a tener noticias. Seguramente todavía sigue ofendida por el Aguna Mineral ???!!!! Aida Scheimberg viene siempre a verme y Sarita y Falcini estuvieron una noche en casa con Venancio Viera. Aparte de eso, no hemos visto a nadie ni salido para nada, de casa al trabajo y del trabajo a casa. Ni al cine. ¡Qué horror! Eso que se dieron dos películas que Lorenzo tenía mucho interés en ver, una rusa La dama y el perro y El proceso de Kafka. Pero no hay tiempo. Desde que se fueron ustedes, estamos más aislados que nunca, pues dejamos así de tener noticias de una cantidad de gente. No habrá más remedio que hacer más sociable a mi marido.

Un gran abrazo de

Marika

1963-06-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Paz Andrade. 1963
Xenebra
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Paz Andrade. 1963 en 04/06/1963


Ginebra, 4 de Junio de 1963

Sr. D.
Valentín Paz Andrade
Vigo

Mi querido amigo:

Llevamos tres meses aquí en Suiza y estamos en vísperas de marcharnos a España donde estaremos a mediados de este mes, en Madrid. Iremos luego a Gijón donde vive mi hermana y a mediados de Julio nos encontraremos en Galicia. Esperamos, pues, abrazaros en Vigo y hablar largamente. Por este país hemos viajado mucho y también he pintado bastante. Hice un contrato con una galería de aquí para representarme en Europa, con grabados, y es posible que tenga que regresar por algunos días en septiembre para hacer un mural en Zurich. Quedan además proyectadas dos exposiciones para la próxima temporada en Basilea y Ginebra. Habréis tenido noticias nuestras por Núñez Búa, que pasó en ésta uno o dos días. Díaz Pardo tengo entendido que vuelve en Julio. Al menos quedé en encontrarme con él en El Castro. Tengo muchas ganas de ver si puedo realizar alguno de los proyectos que tengo y de los cuales hemos hablado y quedarme a vivir en España. Por aquí pasaron estos días Alberti y su mujer que se van a establecer en Milán.
No te escribo hoy más. Lo haré desde Madrid por si podemos veros en esa ciudad antes de que vayamos a Galicia.

Recibid Pilar, Alfonso y tú el gran abrazo cariñoso de Maruja y mío:

[Seoane]

1963-06-12 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963
Nova York
Vigo
Xenebra
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963 en 12/06/1963


12
junio
1963

Sr. D. Luis Seoane
4-6 Rue du Lac. Ap. 59
GINEBRA

Querido Luis:

Sabía de vuestra llegada a Suiza. Pepe Núñez me trasmitió después noticias más directas. Excuso decirte cuanto nos complacen los propósitos de radicar en Galicia, que animan vuestros actuales pasos de Europa.
Con Pepe hemos hablado bastante sobre las posibilidades de desarrollar aquí algunas artes dormidas, para las cuales Galicia pudiera ser un clima altamente estimulante. En carta que en estos días recibí de Buenos Aires se refiere concretamente a la fundación de una industria del mobiliario, últimamente revolucionada en los gustos europeos, por los creadores escandinavos.
En Londres, y especialmente en París, he visto modelos de sorprendente simplicidad y elegancia, dotados al mismo tiempo de las condiciones más apetecibles en cuanto a comodidad y utilidad. Estuve en la mañana del domingo visitando la Exposición de Artistas Decoradores Franceses, en el Gran Palais. Aunque no es muy copiosa ofrece algunas aportaciones sorprendentes.
En Madrid existe una industria del mueble danés, orientada desde Copenhague, por los arquitectos autores de los modelos. Las piezas son carísimas, casi el doble de su costo en Francia, pero las logran con pureza de líneas y calidades.
Parece que Pepe también tiene el propósito de regresar definitivamente. Sólo lo haría a base de encontrar encaje en algún negocio holgadamente rentable. Sospecho que tiene contactos, con tal finalidad, con un hermano de Pepe Villamarín, residente en Sevilla.
De Isaac carezco de noticias recientes. Le he escrito hace unos días desde el avión París-Madrid. Dieste ha venido con alguna frecuencia en estos últimos meses, y se considera anclado sólidamente en el país.
Excuso decirte cuanta alegría nos producirá vuestra llegada. Pilar ha tenido en esta última temporada contratiempos familiares serios: el fallecimiento de un hermano de su madre, que era un hidalgo gallego excepcional, y una hemorragia copiosa que puso a mi suegra en trance casi mortal. Estos impactos, el segundo relativamente superado, han dejado su huella en el ánimo de mi mujer. Por si no fuera bastante Alfonso tuvo que incorporarse a las milicias universitarias en Burgos, con lo cual nos espera un verano sin él.
Supongo que a mediados o fines del actual nos trasladaremos a la casa de Samil. Se encuentra aún falta de detalles, y en parte sin terminar, por consecuencia del accidente que he sufrido y de la dureza del último invierno, que no permitió hacer cosa alguna. Tal vez nos encontréis en esta faena durante el mes de julio.

Nuestras mejores expresiones para Maruxa con un abrazo cordial de tu siempre incondicional amigo,

Valentín

1963-07-15 Mencionado/a
Carta de Núñez Búa a Seoane. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Núñez Búa a Seoane. 1963 en 15/07/1963


Buenos Aires, 15 de julio de 1963

Sr. Luis Seoane
Cerámicas del Castro
Osedo-La Coruña

Querido Luis:

Me imagino como andarán tus ojos bailando sobre los verdes y tus oídos recibiendo los mil sonidos de la tierra, entre ellos los de la gaita de Rosendo que ya anda en camino de ser un virtuoso. Esos chicos valen más que el padre, ¡que ya es valer!
Con tus cartas como introito daré forma a una fórmula de anteproyecto de sociedad comercial que, luego, tú completarás con nuevas sugerencias, y propondrás las reformas que creas conveniente. Considero oportuno que, con vistas a esa empresa, veas lo que ahí se hace y podrá hacerse: herrería, azabachería, platería, etc. de Santiago; cerámica de Buño; collares de O Grove; telas de lino de Padrón (?). Me gustaría que en Villagarcía vieses a Antonio Ribas Briones, pintor y tallista. Dámaso Carrasco te llevará a él. Dámaso es uno de los pocos que quedan con firmeza, creo. En Cambados había un carpintero que hacía hermosas dornas en miniatura. En Zamora todavía se hacen pañolones de lana bordados. Sería bien, creo, que fueses a Puente del Arzobispo y a Talavera. En la provincia de Toledo todavía se hacen muebles de estilo: bargueños, arcones. En fin, sé que tú sabes buscar e imaginar posibilidades.
Yo no quiero hablar por partes del proyecto con los posibles capitalistas. Creo que hay que darle hecho un proyecto completo. Con la única persona que hablé ahí fue con Álvaro. ¿Lo viste? ¿Hablaste algo del asunto? Creo que tendrás copia de tus cartas, pero, por si no, te envío las copias. Yo aquí sólo hablé con Rey Bringas. Está entusiasmado y quiere ser el representante de la empresa en Norteamérica, y abrir una casa en Los Ángeles. El me dio un Nº de Life (8-3-63) que trae una larga nota sobre el auge del mobiliario español en EE.UU. Le envié un pequeño resumen a Isaac para que te lo entregase. ¡Ah! En Madrid puedes ver las alfombras de cáñamo o esparto que se fabrican en Murcia y en Úbeda (Jaen).
Intenté que el Centro Gallego invitase a González López, pero no puede venir. Creo lo invitarán para el año próximo. El libro del mismo se está imprimiendo. El dinero que falta se reunirá aquí. Hablé ya tres veces a Lamela, pero no acaba de citar a una reunión. Yo me comprometí a hablar a 4 o 5 personas que sé darán dinero.
Escríbeme con lo que se te vaya ocurriendo sobre nuestro proyecto.

Abrazos para todos.

Pepe

1963-07-24 Mencionado/a
Carta de Seoane a Sofovich. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1963 en 24/07/1963


El Castro, 24 de julio de 1963

Sr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estamos ya en Galicia, donde pasaremos Maruja y yo todo el mes de agosto. Estamos, como ustedes pueden imaginarse, encantados de encontrarnos aquí, en este país aparte, distinto, y enormemente desdichado, al que estamos profundamente unidos. Nos reconocemos en el acento de las gentes, en sus miradas y en el mar y la tierra que nos rodea. Entre la niebla. Cuando se entra en Galicia, se llega a un lugar distinto de la Península Ibérica. Entrando por el norte, primero, son las casas de techo gris, de pizarra, de paredes blancas en un paisaje de altas montañas y profundos valles, desarrollado en espiral; luego vienen las casas de piedra y teja roja y un paisaje suave y ondulado, como el otro, siempre cubierto de bosques y coloreado de los más diversos tonos de verdes y amarillos que se destacan aún más que en otras partes, por el gris de las nieblas. Luego el mar, un mar apacible en las rías y violento en la costa abierta. Un mar de hombres, le decía en el de Barcelona un marinero gallego a Don Manuel Azaña. Y el Pueblo. Un pueblo de campesinos y pescadores esforzados, irónicos, suaves, que gusta de sorprender con conceptos y palabras, con el gusto escandalizador y por los matices de éstas, elocuente cuando habla su idioma proscripto, torpe en el castellano obligatorio mal aprendido. Volver, después de muchos años, a tomar un ómnibus de obreros en un barrio de La Coruña para dirigirse a cualquier parte, es una fiesta singular por la hermandad profunda que se percibe entre todos los viajeros. Entre el conductor, el cobrador y los viajeros y éstos entre sí. Y por qué, además, entre todos ellos es norma la cortesía y el respeto. Galicia tiene un mundo fantasmal y pagano, creando al margen de civilizaciones más eficaces, en el que se refugia desde hace dos mil años a pesar de todas las influencias. Para los romanos se llegaba a Galicia atravesando el río del olvido, y sus tropas se arrodillaban temerosas ante las puertas del sol de este fin de la tierra. Un gran sol rojo en el extremo occidente europeo que se hunde en el océano. Y el cristianismo debió maridarse en esta tierra con las creencias paganas de sus habitantes y cederle un apóstol humilde, pescador, como lo son en gran parte los gallegos. Un apóstol vagabundo, como ellos mismos, Santiago. Galicia produjo la primera herejía cristiana y continúa siendo un país hereje, pues la religión debe unirse en ella al paisaje de cuyas entrañas se forman sus habitantes. Me hubiese gustado tener un gran talento para cantar esta tierra donde el hombre aún dialoga en las largas noches del invierno con sus muertos y no puede prescindir para creencia alguna sin que cuente fundamentalmente con sus montañas, sus valles y el mar. Un gallego emigrante es un inválido a quien le amputaron una parte muy importante de su ser, su tierra, la de sus leyendas y sus muertos. Pero es inútil continuar escribiendo sobre todo esto. Creo que no terminaría nunca. Quiero decirle que me gustaría morir aquí.
No recibo hace mucho tiempo carta suya. Estos días me encontré en La Coruña con cartas de Scheinberg, Sarita y Falcini, a quienes contestaré mañana o pasado. Quizás alguna suya se haya perdido, de Scheinberg se perdió alguna. Ahora le escribo para darle cuenta nuestra y recordarle y perdóneme, que el día 31 vence el otro plazo de impuestos a los réditos. Tengo que molestarle nuevamente. Y me gustaría saber algo de Bernárdez y de Eudeba y como fue la exposición de dibujos de ésta para el libro de cuentos. Nos acordamos de usted y de Elsa y de todos los amigos. Seríamos felices si estuviésemos todos juntos. Trabajo. He llegado hace unos días a La Coruña y comencé a trabajar en un estudio espléndido que me prestó Díaz Pardo en su casa, al lado de su fábrica de porcelana y a media hora de la ciudad. Tengo que hacer un mural que lo haré en hierro y porcelana para Zurich. Veremos lo que sale. Por favor, escríbanos. Necesitamos de sus cartas.

Un gran abrazo para todos los amigos y uno especial para Elsa y usted de Maruja y mío:

[Seoane]

Mi dirección es hasta septiembre
Cerámicas del Castro. Osedo. La Coruña.
España

1963-08-08 Mencionado/a
Carta de Seoane a Varela. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. 1963 en 08/08/1963

El Castro, 8 de agosto de 1963

Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido Varela:

Hace dos semanas que no te envío noticias. Me fue imposible. Estamos en El Castro después de haber pasado unos días en Gijón con mi hermana y, aún trabajando, estoy detenido en la belleza de Galicia. Un día, la noche del fuego de Santiago, acompañados de Díaz Pardo y Mimina nos encontramos con Dieste y Carmen y os hicimos largas ausencias. Tengo la sensación de que como San Ero de Armenteira, Dieste deja transcurrir su encanto gallego y su despertar ocurrirá dentro de otro siglo. Aquí no se puede trabajar, pues falta tiempo para ver, para mirar, y un artista no puede tener otra personalidad que la de vagabundo. Un vagabundo más en tierra de vagabundos. Además a uno le gusta el rostro de las gentes y su acento y su humor. Subirse a un ómnibus es entrar a vivir la realidad de un capítulo de novela que ocurre sin tiempo preciso. Ya hablaremos con calma de todo esto. Hasta ahora estoy pasmado. A pesar del pasmo, están terminando de imprimirse en una imprenta de La Coruña El toro júbilo, una costumbre muy antigua del norte de Castilla que me sirvió para hacer siete grabados en madera y un breve prólogo. Quiero ahora empezar a escribir nuevamente a todos los amigos.
Ahí van unas noticias:
Georges Braque prepara un gran mural de 84 metros de altura y 25 de largo para una torre que está edificándose en París que cuenta con veinticuatro pisos destinada a Facultad de Ciencias. El mural de Braque ha de ejecutarse en mosaico con un tema figurativo que se desenvuelve de piso en piso. Situado el espectador demasiado cerca o demasiado lejos, no podrá ver el mural, sino en fragmentos. Sólo podrá ser visto completo desde cierto ángulo. Así la torre parisién, ejecutada en una arquitectura funcional, está llamada a animarse con una figuración moviente que cambiará, para el espectador, según los desplazamientos de la visión.
La nueva Facultad de Ciencias, según Jacques Michel que escribe sobre ella, será a la vez humana y monumental y constituirá un hiato a la vez racional y abstracto, dentro de un estilo donde jugarán las formas geométricas simples y como materiales básicos el acero y el vidrio. Poseerá un estilo internacional y su solo precedente será la torre Pirelli de Milán proyectada por Gio Ponti y Pier Luigi Nervi. Se trata, de acuerdo con Jacques Michel, de un estilo Bauhaus a la francesa. Escribe: “En los Estados Unidos después de practicar la arquitectura puritana dentro del espíritu del Bauhaus con Mies Van der Rohe, se comienza con Luis Kahn, Paul Rudolph y otros a descubrir la arquitectura del cemento y de los volúmenes expresivos. En Francia, la evolución es inversa: ella va del cemento de Perret y de Freyssinet al metal y al vidrio. Si bien la nueva Facultad de Ciencias de París parecerá tener veinte años de edad, su interpretación a la francesa con una intención de elegancia y de fantasía permitirá la contribución masiva de la pintura, la escultura y de una manera general del lenguaje plástico”.
Los arquitectos proyectistas de la obra son cuatro: Albert, Cassan, Coulou y Seassal y los artistas llamados a colaborar justamente con Braque, los pintores Manessier, Bazaine, Bissiere, Estéve, Lapique, Beaudin, Gishia y Lagrange, y los escultores Giacometti, Arp, Hadju, Adam y Etienne Martin. A esta obra se le denomina en París El Escorial de Halle aux Vins, el lugar donde se instala.
En el Museo de Grenoble, en el Delfinado francés, uno de los más importantes de arte moderno de Europa, se realiza estos días una gran exposición de Albert Gleizes, uno de los grandes pintores del cubismo y de sus más importantes teóricos, a quien Apollinaire atribuyó en su pintura rigor y majestad por los años del nacimiento y desarrollo de ese estilo.
En España, se divulgan los poemas de Sedar Senghor, poeta negro, del África negra. Nació en Senegal en 1906 y en uno de sus grandes poemas, La vuelta del hijo pródigo comienza con los siguientes versos: “Elefantes de Mbissel, por tus orejas, ausentes de mis ojos, oyen mis antepasados mi oración piadosa. Sed bendecidos, Padres míos, sed bendecidos! Los traficantes y los banqueros me han proscripto de la Nación”. La poesía de Shenghor es de la que se denomina comprometida, a la que ahora vuelven los jóvenes europeos luego de un largo período de gratitud y formalismo.
En El Castro, Galicia, se acaba de instalar la nueva planta de su gran fábrica de porcelana, donde se ejecuta la de más alta calidad actualmente de Europa. Su fundador, el pintor Isaac Díaz Pardo, es el mismo que instaló hace pocos años Celtia, de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires. Se aspira además a que en esta gran fábrica funcione en el porvenir un laboratorio de formas con destino industrial al modo del de Ulm, en Alemania, que dirige el argentino Maldonado.

Éstas son unas pocas noticias por hoy. Trataré de regularizar mi colaboración. Un abrazo a todos los amigos a quienes prometo escribir y uno grande para Marika y para ti de Maruja y mío:

[Seoane]

1963-08-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Scheimberg. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Scheimberg. 1963 en 09/08/1963

El Castro, 9 de agosto de 1963

Dr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estoy en deuda con usted y con todos los amigos. Desde hace bastantes semanas no escribo a nadie, y no es que me falten novedades que transmitir, pero es que más bien prefiero, cuando llegue el momento, hablar de ellas. Existen ocasiones en que no se debe o no se puede, según se vea, escribir. Estoy muy contento en Galicia. Estoy en mi salsa como quien dice y pasmado, como hoy mismo le escribo a Varela, pasmado una vez más del paisaje que me rodea. Una leyenda gallega, que tiene su correspondiente irlandesa como ocurre con mucha sabiduría popular de este país, expresa que hace muchos siglos un monje salió de su convento hacia el bosque vecino para meditar. Llegando al bosque se distrajo con el canto de un pájaro y quedó encantado por su música durante doscientos o trescientos años. Cuando regresó al monasterio, el prior y los frailes eran otros y había cambiado la arquitectura del edificio. Había transcurrido el tiempo que duró el encantamiento y cuando despertó sólo habían cambiado los hombres y lo que éstos hacen. El paisaje y él habían permanecido eternos e iguales. El monje era san Ero de Armenteiro, un santo gallego no aceptado, que sepa yo, por el Vaticano, como muchos santos de esta tierra, vagabundos, o muy estáticos y románicos como era él, pero están en las leyendas o venera el pueblo. Santos que sólo pueden percibirse en el cielo neblinoso de Galicia. El pájaro fue un ruiseñor y el monasterio de Armenteira existe aún, incorporado, éste sí, al santoral de los monumentos oficiales. Yo estoy encantado como el personaje legendario, pero del canto del paisaje me despiertan a menudo cuestiones de índole real. Pero no es momento de hablar de ellas. Galicia continúa siendo para nosotros una maravilla y más en este verano de lluvias finas y nieblas que convierten en fantasmal el paisaje de las montañas y del mar. Estamos en casa de Díaz Pardo, al lado de la nueva planta que acaba de inaugurar de su fábrica de porcelana y a doce o trece kilómetros de La Coruña. Apenas hemos visto familiares, tan a gusto nos encontramos entre ellos, los amigos, y las gentes del pueblo que les rodea. He trabajado algo. Estos días sale de una imprenta coruñesa un álbum de grabados en madera titulado El toro júbilo, un remoto tema ibérico de Castilla la Vieja, salvaje y pagano como son en general los temas de Castilla, pero que se celebra anualmente. Al san Ero de Galicia algún gallego humorista le buscó correspondiente castellano. Salió el monje de un convento, se dispuso a andar por la llanura de su país meditando y, en un árbol solitario, abrasado por el sol, –allí no había bosque– cantó un pájaro perdido. El monje distraído en su meditación, colérico, levantó una piedra del suelo y mató un pájaro para continuar orando o meditando. Con la versión del fraile castellano se establece la división de caracteres entre Galicia y Castilla. El toro júbilo es una fiesta que corresponde a la Prehistoria. Los campesinos sujetan un toro bravo, cubren su cuerpo de barro y ponen brea a los cuernos que se encienden con fuego. Empavorecido el toro corre por la noche castellana ahuyentando con las llamas los malos espíritus, las brujas, o convocando no sé cuales seres misteriosos. Nos hubiese gustado coincidir aquí con los amigos personales de Buenos Aires. Hubiésemos visto juntos montañas, bosques, mar, y hubiésemos traído a la memoria antiguas leyendas gallegas. Ahora los ingenieros acaban de anegar la laguna Antela, para no sé qué beneficio hidroeléctrico y con ella se anegó la leyenda de la ciudad hundida sobre cuyos techos y campanarios cruzaban peces negros, y desaparecieron innumerables caballeros del rey Arturo que allí se habían convertido en mosquitos.
Perdóneme esta carta bastante disparatada, la leyenda es un refugio y éste es un país maravilloso propicio a ellas. Envíenme noticias de ésa. De los amigos, de arte, de la situación general. Estamos ansiosos de ellas. Le escribí a Sofovich y no me contestó porque le falta tiempo, o no me llegaron sus cartas. Yo estaré aquí hasta el primero de septiembre, luego regresaré a Madrid. A Falcini le escribiré mañana y a los otros amigos.

Un gran abrazo para Aída, usted y los suyos de Maruja y mío. Les recordamos siempre.

Seoane

1963-08-09 Mencionado/a
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1963
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1963 en 09/08/1963


Buenos Aires, 9 de Agosto de 1963

Querido amigo:

Me imagino que estarán Vds. muy ocupados, pues hace casi 3 meses que no tengo noticias vuestras. No sabía a dónde escribirles, pero ayer Cabrera (de Citania) me indicó que me dirigiera a Díaz Pardo. Es así que espero que esta llegará pronto a sus manos.
El libro de González López ya se está revisando y quisiera saber si Vd. ha pensado ya en las tapas, si le parece bien, quizás se pudiera usar el dibujo del otro libro, pero con diferentes colores, en fin, decida Vd. lo que le parezca bien y comuníquemelo.
Por Montevideo todo anda muy bien, sin la más mínima dificultad. En el día de hoy, le llevé al Sr. Rubén Vela, quien le manda un abrazo, un grabado suyo para reproducir, creo que en el catálogo de San Pedro elegí uno en color de los que Vd. había seleccionado y que no pudieron ir.
La situación por aquí en general mucho mejor, después del 7 de Julio, ha renacido en muchos la esperanza de que se encarrile el país y, por lo menos, es éste el primer mes en varios años en que no se rumorea de ningún motín militar.
Bueno Seoane, quedo a la espera de sus noticias, que en lo concerniente al libro urgen un poco. Reciba Vd. y la señora así como su familia y la de Díaz Pardo el mejor recuerdo de mi familia y mío.

S.S.
Díaz Dorado

Rte: Montevideo 1276

1963-08-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Pagano. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Pagano. 1963 en 22/08/1963


El Castro, 22 de Agosto de 1963

Sra.
Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Estimada amiga:

Acabo de escribirle a Falcini y en estos días pienso contestar algunas de las cartas recibidas hace alrededor de un mes. Creo que desde entonces sólo le hemos escrito a Scheinberg y a mi madre, tan encantados estamos de esta vuelta aunque solo sea por breve tiempo en La Coruña.
Estamos en casa de Díaz Pardo que está ultimando detalles de su nueva fábrica de porcelana dejando la anterior para talleres mecánicos, depósito, etc. Una espléndida fábrica sobre la cual cuento, por el tiempo que esté, con un espléndido estudio de 11 metros por 8, aproximadamente, y por cuyos ventanales se puede contemplar un maravilloso paisaje de montañas, bosques y mar y algún antiguo castillo derruído cercano. Si no fuese por todo lo que ustedes saben sería cosa de quedarse aquí e invitar a los amigos a que nos acompañasen a pasar largas temporadas. Lo malo que con tan espléndido estudio solo hice hasta ahora grabados y algún pequeño óleo para lo que me hubiese bastado una habitación corriente. Desde luego que he trabajado siempre desde que llegué. A Falcini le doy cuenta de dos álbumes que hice en estos últimos tiempos volviendo a temas populares. Cuando vine sin embargo traía el propósito de hacer algunos paisajes, pero la belleza y variedad de éstos en este país es de tal naturaleza que uno se siente impotente frente a ellos. Creo que debe ser lo mismo que ocurre con los lagos del sur en la Argentina. Sin embargo lo intentaré, aunque no sea más que como disciplina.
Estoy inquieto por el giro cuyo envío usted me anunciaba, si depende del Arq. Mario Aisenson le ruego lo haga por la cantidad que usted pueda, pues empezamos a necesitar con cierta urgencia algún dinero, ya que, aunque tengo esperanzas de vender algo, esto no puede ocurrir antes de regresar a Madrid y pueda enseñar de alguna manera mis obras. Nosotros estaremos aquí hasta el día 10 aproximadamente de setiembre, espero que llegue a tiempo, si no a partir de esa fecha estaremos en Madrid en la dirección de la calle Conde de Aranda 9, piso 5º.
Perdóneme Sarita todas estas molestias. Nosotros agradecemos mucho sus atenciones. Estamos deseando estar con todos ustedes aunque nos duele por otra parte dejar esta tierra y Europa.

Reciban todos los amigos comunes y sus familiares el fuerte abrazo y el recuerdo, y para usted especialmente de:

Cariños de Maruja igualmente para usted y todos los amigos comunes.

[Seoane]

1963-08-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Falcini. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Falcini. 1963 en 22/08/1963


El Castro, 22 de Agosto de 1963

Sr.
Luis Falcini
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estoy nuevamente sin escribir a nadie, viviendo en casa de Díaz Pardo y trabajando todo lo que puedo cerca de una de las más bellas rías de Galicia, a unos kilómetros de La Coruña, la ciudad de Maruja, y donde fuí a la escuela y viví. Estoy maravillado de la belleza que me rodea, que casi tenía olvidada y de las gentes del pueblo que veo y con quienes hablo cuando tengo oportunidad. A Scheimberg le escribí una carta seguramente absurda pero en la que quería expresar este encantamiento.
Veo mucha gente amiga que fueron compañeros míos en mi época escolar, o a parientes que hacía muchos años que había dejado de ver. Y de vez en cuando hacemos alguna salida para ver alguna ermita o monasterio románico en los alrededores de La Coruña, o un viejo castillo derruido, contemplando ménsulas y capiteles que representan vicios y que le traen a uno el recuerdo de la fuerte inquietud social de la Edad Media y todo el esplendor pasado de este país. Tendremos, a mi regreso, mucho que hablar de todo esto de entonces y de la actualidad gallega y española. Ahora no puedo. Entre otras razones porque tengo que ordenar las impresiones que recibo. Creo que estamos en vísperas de un nuevo renacimiento espiritual, llamémosle así, de España. Existen aspectos sutiles, que no se conocen, no pueden conocerse, como es natural, a distancia y de los que tampoco se puede tener idea pasando unos pocos días en cualquiera de sus ciudades.
Creo que antes de volver a Buenos Aires voy a realizar dos exposiciones, una en Galicia y otra en Madrid. Aquí en La Coruña sale estos días un álbum de grabados a dos colores, El toro Júbilo, sobre una costumbre castellana y, dentro de diez o quince días más, otro, O Meco, sobre una leyenda gallega que dicen algunos dió orígen a Fuenteovejuna de Lope de Vega. 19 grabados entre los dos álbumes que son por los colores en realidad 38.
De ahí las noticias que envían las agencias son contradictorias. No podemos tener idea de la realidad argentina por los diarios. Me gustaría que ustedes me escribiesen sobre esto. No recibo carta ni noticias de nadie. Seguramente debo yo carta a todos y me hacen pagar mi falta de respuesta, o se han perdido cartas, lo que me parece improbable.

Un abrazo a todos los amigos de Maruja y mío, a los suyos y usted reciba el muy fuerte de su amigo:

[Seoane]

1963-08-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963 en 22/08/1963


El Castro, 22 de agosto de 1963

Sr.
Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibí su carta de hace algunos días y perdóneme por no haberle escrito antes con noticias nuestras. La verdad es que fué de tal manera trastornado nuestro viaje con la llegada a España y el encuentro con antiguos compañeros y amigos y el deseo de trabajar lo más posible, que fuí dejando de un día para otro el hacerlo. Y sin embargo si a alguna persona debiera yo escribirle con noticias nuestras es a usted. Perdóneme pues, por hacerlo tarde. Me alegro que por fin salga el libro de González López y pienso, creo que lo hemos hablado alguna vez, que puede presentarse con el mismo dibujo de tapa que el anterior cambiando los colores. Se los envío a usted con estas líneas. Lo que usted haga en el asunto de los grabados está bien. ¿Ya no está Brughetti en la Secretaría de Cultura del Ministerio? ¿O Rubén Vela se encarga de la cuestión exposiciones? Desde lejos las noticias de Buenos Aires son siempre curiosas. Con respecto a la Argentina la prensa europea se muestra esperanzada y para los argentinos que encontré como para mí fué un alivio el resultado electoral a pesar de que continúo dudando que haya paz mientras exista un sector de la Argentina dispuesto a creerse tutor del pueblo y de sus gobernantes. Siempre pueblo y gobierno harán algo que les incomode. Por mi parte trabajo bastante. Estos días sale un álbum de grabados en madera y calculo que en la primera quincena del mes que viene saldrá otro nuevo. El primero con motivo de una costumbre popular castellana y el segundo relatando en grabados una leyenda gallega. Regresaremos tan pronto haga yo dos exposiciones que tengo proyectadas, pero mentiría si no le dijese que estamos muy contentos en Galicia y en esta maravilla del Castro a dos pasos de Sada y a algunos más de La Coruña.
Escríbame. Abrazos a todos los amigos, Martínez Lamela, J. Fernández y todos los de Citania, saludos a su familia de Maruja y míos y usted reciba un fuerte abrazo de su amigo agradecido:

Saludos de Díaz Pardo y familia para todos ustedes.

[Seoane]

1963-08-26 Mencionado/a
Carta de Seoane a Goldstein. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Goldstein. 1963 en 26/08/1963


El Castro, 26 de Agosto de 1963

Ing. Lázaro Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Fui dejando de un día para otro el escribir estas cuatro líneas, pero el género de vida que estoy llevando, de trabajo, de estudio, de ir y venir a sitios distintos, y, en el caso de Galicia, ahora, el de ver parientes y antiguos amigos, me fue impidiendo cumplir con obligaciones tan elementales como ésta de escribir una carta. He trabajado mucho en Suíza y ahora lo hago aquí, en La Coruña, hasta la primera quincena del mes que viene, en un estudio extraordinario, independiente, que me prestó Díaz Pardo, que usted conoce de Magdalena. Hice una buena cantidad de grabados para dos álbumes con temas de Castilla y Galicia que saldrán uno ahora y otro dentro de diez días aproximadamente. Creo que pueden quedar interesantes. He pintado además algunos cuadros para dos exposiciones que realizaré aquí en España y luego de las cuales regresaremos a Buenos Aires. Tanto Maruja como yo estamos contentísimos de volver a estar en los sitios donde transcurrió la mitad de nuestra vida, aún lamentando todo lo que usted se imagina y que nos afirma en nuestra posición. Galicia es un lugar privilegiado de Europa por su paisaje y sus gentes. Por la vieja cultura que se respira en este país y la cortesía de los habitantes. Pero sentimos al mismo tiempo añoranza de los amigos de Buenos Aires. De todos los grandes amigos que ganamos en los veinticinco años de Buenos Aires. De todas las atenciones que les debemos y de todas las discusiones, conversaciones, etc., que hemos venido sosteniendo en ese tiempo. Y sentimos también ganas de descansar en la calle Montevideo. Ahora aprovechamos todo el tiempo que tenemos para ir a ver monasterios, ermitas y castillos medievales situados en las montañas, entre bosques, a pocos kilómetros de la ciudad. Lleno la vista y la memoria todo lo que puedo de visiones de viejas arquitecturas, de ménsulas labradas en granito, de capiteles. Castillos medievales en ruinas junto a castros anteriores a la romanización de Galicia, con más de mil años de distancia de una edificación a otra. Pero de todo esto ya hablaremos con la calma que nos permitan las prisas de Buenos Aires. Ahora sólo queremos Maruja y yo saludarles a Polita y usted, enviarles un gran abrazo y decirles que nuestro silencio último no significa olvido. Hubiésemos querido que ustedes estuviesen con nosotros. Saluden ustedes a todos los amigos comunes y escríbannos algunas letras. Las necesitamos. Otro gran abrazo de Maruja y mío para los dos:

Seoane

1963-08-26 Mencionado/a
Carta de Seoane a Goldstein. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Goldstein. 1963 en 26/08/1963


El Castro, 26 de agosto de 1963

Sr. Enrique Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Hace mucho tiempo, dos o tres meses o no sé cuántos, que no les escribo. Fueron pasando días y meses como horas tratando de sacarles todo el partido posible para el trabajo y la contemplación. Desde el 20 de julio estamos en Galicia, concretamente en La Coruña, de donde apenas hemos salido, viviendo en la casa de Díaz Pardo, al lado de su fábrica gallega de porcelana y si en Ginebra pude pintar y trabajar a gusto, aquí, en este mes, he grabado bastante de modo que dentro de unos días saldrán editados dos álbumes distintos de grabados, uno que se refiere a un tema de fiesta castellana y otro a una leyenda popular gallega: El toro júbilo y O meco. En Galicia, estamos encantados. Encantados es la palabra. Y vivimos a unos diez kilómetros de La Coruña, cerca de una ría y desde el estudio que me prestó Díaz Pardo, de 11 x 8 metros aproximadamente, veo el mar, montañas, bosques, los verdes más variados, castillos y monasterios medievales diminutos por la distancia, uno de los paisajes más maravillosos de Europa, que invita más que al trabajo a la contemplación y dejarse sumirse en el encanto. A esto hay que añadirle la cortesía general de las gentes, de pueblo, sus delicadezas para quienes como nosotros somos un poco ya extraños, forasteros, pues no pasa de cualquier manera un cuarto de siglo sin que algo cambie en todos, en ellos y en nosotros. Creo que si me quedase en Galicia, si pudiese, me olvidaría del mundo, tan singularmente bella es y tan amable. A pesar de que la conservábamos en el recuerdo como todos ustedes los amigos saben, el recuerdo se había acartonado, secado, convertido en clisé. Al verla nuevamente y vivirla, aunque sólo sea por días, nos hemos enriquecido y hemos añadido recuerdos nuevos, más nítidos, a los envejecidos.
No sé nada de esa o casi nada y, sin embargo, deseo tener noticias. ¿Por qué no me escriben? Ya sé que la culpa es posiblemente mía, o nuestra, pero escríbannos algunas letras. Yo les recuerdo a todos, a todos desearía tener conmigo aquí. ¿Qué noticias tienen de la madre de Anita y sus familiares? ¿Y Daniel? ¿Y Anita y usted? Escríbannos. Un gran abrazo para todos los amigos y para sus tíos, especialmente Rosita y su tío Enrique. (A su padre también le escribo hoy) y un fuerte abrazo para usted y Anita de Maruja y mío:

[Seoane]

1963-09-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Varela. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. 1963 en 05/09/1963


El Castro, 5 de septiembre de 1963

Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido Lorenzo:

Hoy inauguro una exposición de grabados en La Coruña, en la Asociación de Artistas, una institución antigua de esta ciudad. La hago con la ayuda de Díaz Pardo, luchando con muchas dificultades procedentes, ya puedes imaginarte de qué fuentes. Ya hablaremos con calma a mi regreso de todo esto. Estoy contento de hacerla. En Madrid, la exposición se presenta de manera bastante distinta. Ayer también empezaron a imprimir O meco, una serie de doce grabados con el relato de esta leyenda gallega. Te tendré al tanto de todo. Estamos encantados, te lo repito, con el paisaje y el pueblo. Encontré a muchos viejos compañeros y amigos, cansados y envejecidos, pero siempre cordiales.
Ahí van noticias:
En París, ha comenzado una extensa campaña con argumentos serios y breves sobre los formatos desmesurados en pintura. Uno de los últimos artículos publicados es el de Claude Roger-Marx en Le Figaro Litteraire titulado El gigantismo no hace la gran mentira. Se refiere a los cuadros presentados en general por pintores jóvenes en el Salón de mayo y en concursos y galerías de arte, con obras que parecen ser ampliaciones del tamaño natural y que no exige el tema, o el problema, planteado por el artista. Recuerda una anécdota de Degas con motivo de una tela inmensa del español Sert en la que pregunta: “Comment est-ce que ça se degónfle?” Se refiere también al grabado que comienza a sufrir de esta afán megalomaniaco de gigantismo, olvidando sus autores que uno de los problemas más importantes de los antiguos grabadores fue el de tratar de contener el infinito en un pequeño rectángulo gracias al solo poder de monocromía y de la impresión de cuya belleza especial se cuidaba el grabador. Los grabados de la muerte, de Holbein, una de las mayores obras de arte europeas de todos los tiempos tienen cada uno apenas cuarenta centímetros cuadrados del tamaño, así como algunos de los cuadros más importantes de la historia del arte, La parábola de los ciegos de Brueghel, o los más importantes de Vermeer que son de tamaño muy reducido.
En Música en Compostela, cursos de música y conciertos que se realizan en Santiago de Compostela entre agosto y septiembre y que se consideran actualmente como de los más importantes de Europa, acaba de obtener un valioso triunfo el compositor argentino José Ramos con una obra titulada Gato número 1. Ramos, en entrevistas de prensa, afirma su aspiración de realizar una música argentina donde se afirmen la diferencias nacionales de la Argentina. Un crítico músical de hace un gran elogio de la obra de este compositor cree encontrar en ella resonancias de la suite Iberia y asombrándose de la novedad nacionalista del propósito de Ramos cuando el cosmopolitismo parece dominar la música como las otras artes.
Circulan clandestinamente en Madrid dos cartas con destinatarios distintos. Una de ellas del catedrático de la Universidad central de Santiago Montero Díaz contestando a los exiliados cubanos que se metieron con su conferencia, pronunciada en esa Universidad, favorable al actual gobierno de Cuba y, otra, de José Bergamín, en la que responde a los ataques que desde el ABC le hizo el director de este diario Luca de Tena. Este mismo señor, que abusa como es notorio de su situación privilegiada, también atacó últimamente al notable escritor Antonio Espina a propósito de un artículo publicado o por éste en un diario mexicano sobre la hispanidad y Ramiro de Maeztu.
En Oporto, para una editorial gallega, está en su fase de impresión las cantigas de escarnio y maldecir de los poetas medievales de los cancioneros galaico-portugueses. Se publican por primera vez después de seis siglos en la Península y fuera de ella. Durante estos últimos años, sus editores vienen luchando, aparte de con dificultades técnicas, con la censura, pues en estos poemas las palabras soeces e injuriantes alternan en los temas con la libertad de descripción de costumbres.
Alfred Hitchcock, el famoso director cinematográfico, vendedor de suspensos, declaró últimamente que las mujeres le dan miedo, afirmando: “como mi mujer era rubia, he creído durante mucho tiempo que todas las mujeres eran rubias”. A una periodista italiana que le entrevistaba le preguntó: “¿Qué significa exactamente la palabra sexy que se oye por todas partes?” Como es puede notar, Hitchcock sabe hacerse el distraído en la vida real con afán de propaganda, lo mismo que que cuando actúa de personaje secundario en sus películas.

Esto es todo por hoy. Te tendré al tanto de mis cosas. Un abrazo a Marika, a todos los amigos comunes y a ti de Maruja y míos. Otro para ti fuerte de:

[Seoane]

Escríbeme. Te lo ruego. Dos minutos de carta.

1963-09-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Varela. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. 1963 en 12/09/1963


El Castro, 12 de septiembre de 1963

Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido Lorenzo:

Tengo la exposición de grabados abierta en La Coruña. Tiene gran éxito. Vinieron gentes de toda Galicia a la inauguración y la piensa, luego de un silencio deliberado, rompió a hablar sobre ella con gran elogio. Estoy muy contento de haberme decidido a hacerla. De Buenos Aires continúo sin noticias nada más que las que publican los diarios de inundaciones y alguna que otra (política) sin demasiada importancia desde aquí. No mandé nada a la exposición argentina de París. Resultaba una complicación el envío y no tengo ganas de depender de funcionarios de embajadas. Esto es todo. Ahí van algunas noticias:
En Ginebra, se está celebrando una gran exposición retrospectiva de Pablo Picasso en el espacioso local del Ateneo. Reúne alrededor de trescientas obras entre óleos, grabados y litografías que comprende parte de la producción del pintor entre los años 1897 y 1960. Una crítico de arte, Isabelle Vichniac, hace un elogio de la selección presentada que ofrece al público perfecta idea sobre la evolución de la pintura de Picasso y de las distintas épocas y maneras de su producción: “Yo querré siempre –afirma– guardar en el recuerdo, –como nuestras abuelas dejaban secar entre las páginas de un libro la flor preferida de un ramo– la imagen de ese minotauro herido muerte en la arena, al que una joven espectadora acaricia la testuz vacilante con una mano de la que se deposita toda la dulzura del mundo”.
En París, acaba de celebrarse el octavo Congreso Internacional de Arqueología Clásica. El vasto tema que se desarrolló fue el La expansión de la civilizaciones griega y romana sobre las culturas periféricas. Estuvieron representados alrededor de un centenar de instituciones culturales y científicas y numerosos centenares de congresistas inscriptos que representaron a numerosos países. Además de la influencia sobre Francia y la Península Ibérica estudiaron las de la zona romanizada del Rhin, la de Bélgica y las que ejercieron a través de la cultura romana y céltica en el arte escandinavo. También fue objeto de comunicaciones el arte africano, las herencias púnicas y la influencia greco-romana; las excavaciones efectuadas en Tracia y los nuevos descubrimientos en la necrópolis real de Salamina en Chipre. En la ciudad de Hamburgo será constituido un Museo de Arte Moderno siguiendo las teorías de Le Corbusier y su remate de crecimiento ilimitado. La municipalidad de esa ciudad alemana posee una de las colecciones más ricas de arte contemporáneo, adquirida, en parte considerable, luego de la última guerra.
La Estafeta Literaria de Madrid, –la estafita literaria como algunos le denominan– acaba de publicar un número íntegramente dedicado a la Tierra de Campos, que comprende partes de las provincias de León, Palencia y Valladolid, y a su producción literaria. Nombres ilustres de la historia literaria peninsular como Jorge Manrique, Sem Tob y el Marqués de Santillana, se unen a los románticos Zorrilla y Núñez de Arce, y a los más actuales, entre los cuales destacamos sobre todos al poeta desterrado Jorge Guillén. La Estafeta Literaria anuncia ir publicando en sucesivos números una historia literaria de España por regiones naturales y países distintos. El próximo parece que será dedicado a Andalucía la baja.
Índice, revista de artes y letras de Madrid, publica entre algunas colaboraciones importantes destinadas a aclarar el panorama político y social español, una caricatura de Mingote, el caricaturista del diario ABC en la que un personaje pregunta a otro: “-Y usted, ¿qué considera más importante: ser católico o ser de derechas?”. El dibujo responde a la división cada vez más importante que se está efectuando entre los católicos de España como del mundo. De un lado, los que mantienen su fe a las doctrinas de su iglesia y de otro, los que mantienen su fe a las doctrinas de su iglesia y de otro los que creen que la institución iglesia debe actuar como salvaguardia de sus privilegios.

Éstas son una pocas noticias. Espero que te sirvan y también espero enviarte alguna más importante en un próximo envío. Saludos y abrazos de Maruja y míos para Marika y para todos aquellos que pregunten por nosotros. Cariños de Díaz Pardo y Mimina. Otro abrazo para ti de:

[Seoane]

1963-09-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1963
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1963 en 14/09/1963

La Coruña, 14 de setiembre de 1963

Queridos Esther y Lipa:

Hace tres meses o algo así que no sabemos nada de vosotros, en parte, creo, que por culpa mía. Desde hace casi dos meses estamos en La Coruña y no queremos deciros nada de lo contentos que estamos de estar aquí este verano de lluvia, casi invierno, a orillas de su espléndido mar. Trabajé mucho. Hice dos álbumes de grabados en madera y por estos días está abierta una exposición en una vieja entidad coruñesa, la Asociación de Artistas, con un éxito completo. Mucha gente me recuerda y me hacen llegar su adhesión y el día que se inauguró vinieron gentes de toda Galicia convirtiéndose en un gran acto que no puedo definir pero del que hablaremos personalmente. La prensa se comportó valientemente y se nutrió de artículos cargados de intención sobre la muestra y sobre mí. Esto es algo de lo que por ahora puedo contaros. Díaz Pardo me prestó un espléndido estudio que tiene en su fábrica de porcelanas y en él trabajo todo lo que puedo. Pinté algo, no mucho, pues en noviembre realizo otra exposición en Madrid. Me gustaría que coincidiese con algún viaje vuestro. Encontramos a Galicia maravillosa, teníamos hambre de ella, de la venerable tradición de su existencia, de los dos mil años de su historia conocida. Nos gusta pasear por sus ciudades que no tienen fecha de nacimiento, pues son casi todas anteriores a nuestra era, que fueron destruídas muchas veces y otras tantas renacieron, y por las que fueron vencedores y vencidos tantos pueblos de occidente desde los vikingos, o de oriente, desde los fenicios y romanos. En ellas vive un pueblo viejo, mezcla de muchas sangres también antiguas, sabio como lo son todos los pueblos viejos, sufrido y paciente como lo es la vejez, pero en el que nuevamente renace la esperanza. Hace pocos días fuimos a una ermita cercana a El Ferrol, Santa María de Chamorro, la ermita se fundó sobre un supuesto milagro de la Virgen –la Virgen quedó dormida sobre una roca y quedó la huella de su cuerpo estampada en ella, eso nos dijo el sacristán– pero la roca debió haber sido antes objeto de veneración pagana, como otras rocas de Galicia, como los árboles y las fuentes, y la iglesia aprovechó esa veneración para fundamentar el milagro. Pero desde esa ermita situada en lo alto de una montaña, lo que vimos fué un milagro de paisaje, las cuatro rías que componen el mar de los Artabros, las tres ciudades extendiéndose en ellas; La Coruña, El Ferrol, Betanzos y muchas aldeas y villas, y el mar y las montañas. Un paisaje como creo deben encontrarse muy pocos en el mundo, pues desde allí veíamos esas tres ciudades y las aldeas y los bosques y las tierras labradas, y los montes con sus malezas y el mar y el cielo, con la más considerable variedad de verdes y amarillos, de grises y azules. No puedo describirlo. Es imposible. Con todo, sin embargo, tenemos nostalgias de vosotros y de todos los amigos. Algo quiero deciros, aquella conversación absurda con el escultor de Madrid en casa de Azcoaga, no responde a ninguna realidad. Al contrario, existe una comprensión extraordinaria, sobre todo entre lo más jóvenes, para quienes están fuera, aunque no sepan, como no saben, nada o casi nada de ellos.
Os ruego nos escribáis alguna carta. Necesitamos noticias de los amigos. Hace un mes o más que no recibimos carta de nadie. Marcharemos a Madrid a finales de este mes. Un abrazo para todos los amigos comunes y uno muy fuerte de Maruja y mío para los dos:

[Seoane]

1963-10-08 Mencionado/a
Carta de Seoane a Pagano. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Pagano. 1963 en 08/10/1963


Madrid, 8 de octubre de 1963

Sra. Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Querida amiga:

Llegamos hace unos días a Madrid después de haber pasado en Galicia, en La Coruña, dos meses y medio aproximadamente. Hice una exposición de grabados con gran éxito y publiqué allí dos álbumes de grabados en madera, uno con tema de costumbre castellana y otro sobre una leyenda gallega. Tuve dificultades –vencidas– de las que hablaré al regreso, o Díaz Pardo, si vuelve antes que yo. De estos álbumes le envío 10 ejemplares de cada uno, por correo ordinario, para tratar de venderlo ahí, si me hace el favor, entre las gentes que pueda interesarles. El precio de cada uno es de 500 pesos. Su tiraje son cien ejemplares. El 25 de noviembre expondré en Madrid, en el Museo de Arte Moderno, 35 cuadros y unos 60 grabados. Hasta ahora no encuentro entre pintores y escritores, los que no conocía de antes y eran amigos, más que muestras de afecto y cordialidad. En Galicia fué emocionante. En vísperas de venirme a Madrid catorce compañeros de Facultad que viven en La Coruña y pequeñas ciudades de alrededor, me ofrecieron una comida que fué conmovedora. Todo esto no me hace olvidar a todos los amigos de Buenos Aires. En las críticas se han dicho muchas cosas entrelíneas, pero todo esto es para hablarlo. Al llegar a Madrid me encontré con su carta del 13 de setiembre, detenida en correos y me apresuré a hacer la gestión en el Banco Urquijo resolviendo todo muy bien. Le agradezco mucho, Sarita, las molestias que le ocasioné y las siento. Tuvo la culpa de todo esto según parece un empleado del negocio de mi cuñado, que me dió por desconocido sin consultarlo. Pero todo está ya resuelto. Este dinero me viene muy bien, pues a pesar de haber vendido muchos grabados en La Coruña tengo que afrontar ahora una cantidad respetable de gastos para la exposición de Madrid y resistir por lo menos hasta Enero. El encargo a Falcini del monumento a De la Torre, que espero esté concretado, me parece el homenaje mejor que le puede tributar Buenos Aires a un gran artista como Falcini. A nosotros nos puso muy contentos la noticia. Mañana o pasado le escribiré a Falcini y también a Scheinberg, les debo carta a los dos. Madrid está como ciudad muy bella y la gente continúa simpática y disimulando lo que puede su pobreza, pero nosotros sentimos nostalgia de Galicia, de sus montañas, de sus bosques, de su mar. Hemos estado en Rianjo con Dieste y entre pescadores. Uno de éstos me preguntó: “¿Sabe Ud. como podría conseguir El viejo y el mar de Hemingway? Es un pescador de edad con el rostro muy curtido de sol y yodo y los ojos azules. Sabe muchas cosas. Es un sabio y es, además, un filólogo nato. De él aprendí curiosas relaciones idiomáticas del gallego y el castellano, aparte de enseñarnos como se extienden las redes para la pesca de la sardina y se rastrea el mar para los berberechos. Tiene soluciones sociales muy justas para aplicar en su pueblo, si él pudiese, mejorando la vida de los pescadores y de la población.
Esto, Sarita, es todo por hoy. Escríbanos. Algunos amigos dejaron de hacerlo y no tenemos apenas noticias de Buenos Aires. Nosotros les recordamos a todos y a todos les enviamos un fuerte abrazo. Felicitaciones muy cordiales para Rosanita al mismo tiempo que para usted. Nuevamente abrazos:

[Seoane]

1963-10-09 Mencionado/a
Carta de Varela a Seoane. 1963
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. 1963 en 09/10/1963

Buenos Aires, 9 de octubre de 1963

Sr. Luis Seoane

Querido amigo:

Todos nosotros nos alegramos mucho del éxito de tu exposición de grabados en La Coruña. ¿Cómo nos mandaste algún recorte de diarios? Todos quieren saber cuáles son tus planes: si expones en Suiza, si se concretó la muestra en el Museo de Arte Moderno de Madrid, en qué fecha piensas regresar a Buenos Aires, etc.
El viernes de la semana pasada me llamó Sofovich (feliz padre de un robusto varón) y me preguntó qué era de tu vida y adónde se te podía escribir. Al parecer, Sarita Falcini te hizo un giro de 500 dólares hace ya unos meses y él, Sofovich, un envío de 10.000 pesos, de la Hebraica, y no saben nada acerca de su recepción. El primer giro, el de Sarita, se hizo a través de la banca Urquijo. El envío de Sofovich, creo que a través de una persona de confianza. No dejes de escribirles, pues están muy preocupados. Y, por si acaso, en tu próxima carta a mí, dime algo al respecto, por si ellos no reciben tu correspondencia.
He tardado algo en escribirte porque esperaba resolver un problema que se me planteó en Hora Once: creo que como consecuencia de sucesivas entrevistas a Falcini, Castagnino, Inda Ledesma, Teatro IFT, etc. Además uno de los socios de la agencia con quien nos entendíamos, después de no trabajar nada la publicidad durante todo el año, al parecer se alzó con la poca plata reunida por su pereza y desorden. Aproveché la ocasión para librarme tanto de la ineficacia y descuidismo de la agencia, como de la pésima calidad técnica de Radio Mitre. Estamos ahora en Excelsior, y, además de tratarse de una emisora mucho más importante, hay un enorme respeto por la audición y muchas ganas de hacer las cosas bien.
Después de un mes de estar ausentes en el aire, reaparecimos con gran éxito el domingo pasado. Con dos avisos que tenemos –Peugeot y Larousse– cubrimos el costo del espacio. Un par de avisos chicos nos alcanzarán para los gastos menores. Y, lo más importante, es que las agencias de publicidad se refieren al programa hasta con admiración, y algunas de ellas ya anda buscando contacto conmigo. Pero a mi lo que más me importa es una conversación que tuve con el jefe de Relaciones Públicas de Peugeot sobre la posibilidad de hacer Hora Once, además de en radio, por televisión el año que viene: no lo comentes con nadie de aquí para que no haya interferencias. El pobre Scheimberg, tras la sordera de su mujer, pierde el puesto en banco Israelita, pues éste se cierra. No sé si te dije que Bonino está montando Galería en New York. A Willy le encargan la crítica de arte semanal en Crítica, que por fin aparece estos días. También saldrá otro diario de la tarde –El Siglo– bajo la dirección secreta de Timerman y editado por Haynes. Romero Brest ha renunciado al Museo Nacional, aprovechando una exigencia de Quirós –reclamaba dos salas para su donación– para salir por la puerta grande y aceptar el cargo de Director oficial de arte de la Fundación Di Tella, con un sueldo que se calcula es menor de 75.000 pesos mensuales. Parece que hay grandes proyectos (¿cómo siempre?) por parte de las nuevas autoridades. Se habla de dos equipos culturales que procuran llegar a un acuerdo para convertirse en uno solo: el equipo radical, representado por un tal Linares, y el equipo católico, pero amplio, representado por Blas González. ¿Qué tal los Melella? ¿Os dieron mucho trabajo? Me cuenta Azcoaga que andaban enloquecidos por Madrid hace unos días. Recibí una carta alentadora de Valentín Paz Andrade, y una postal Magdalénica de tu carcelero Díaz Pardo.
¿Habría algún modo de tener una idea de tus proyectos y de mis posibilidades hispánicas? Me dice Paz Andrade, creo, que Blanco Amor vuelve a Buenos Aires para liquidar sus cosas y regresar a España definitivamente. Casona hizo declaraciones en Madrid confirmando su instalación hispánica definitiva. Por aquí anda Marcos Ana: estoy rompiéndome la cabeza para ver cómo llevarlo a la radio.
Y no sigo más por hoy. Estoy con toda la fatiga de estos años sin veraneo encima y ya sueño con el mar, pero de día. De la alergia, estoy muy bien, mientras no intento recuperar alimentos. Espero que no te demores mucho en tu respuesta, por mí y por la gente, que está un tanto desorientada con respecto a tus planes.

[Manuscrito:] Saludos a los Díaz Pardo y a todos los amigos. ¿Qué proyectan los Dieste? ¿Qué pasó con Souto?
Chau.
Un abrazo para vosotros de Marika y mío.

Lorenzo

1963-10-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Falcini. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Falcini. 1963 en 11/10/1963


Madrid, 11 de octubre de 1963

Sr. Luis Falcini
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Ahora debo carta yo. Ayer he escrito a Sarita dándole algunas noticias generales nuestras. Voy también a escribirle a Scheimberg. Hemos regresado hace pocos días de Galicia y estamos adaptándonos con saudades de esa tierra, a Madrid. No quiero escribir demasiado sobre mis impresiones, prefiero hablar a mi regreso, me resulta por ahora más cómodo. Todo se produce con una gran sutileza. Algo semejante a El proceso de Kafka. Mi exposición de La Coruña, se lo escribí a Sarita y Varela, constituyó un éxito y ahora preparo la de Madrid, óleos y grabados. He pintado en Suíza y Galicia.
En este último lugar, en un estudio espacioso con extraordinarias vistas sobre el mar y montañas y castillos, que me preparó en su fábrica Díaz Pardo. Creo que nunca volveré a trabajar en un sitio de mayor belleza y más cómodamente. Hice algunos cuadros grandes, dos de dos metros de ancho, con temas gallegos, además de grabar. Algunos días con Maruja y el matrimonio Díaz Pardo viajamos por sitios que conocía antes y de los que me quedaba el recuerdo. Siempre tuve miedo que éste fuese superior a la realidad pero me encontré que ésta, la realidad, era superior a cualquier memoria y que la idealización que producen juntos tiempo y nostalgia resulta un esquema disminuído de aquella.
En Betanzos, una pequeña ciudad medieval cercana a La Coruña, que tuvo su esplendor en la antigüedad y la Edad Media siendo un notable puerto comercial que traficaba sobre todo con Francia e Inglaterra, aparte de sus iglesias románicas y de su trazado urbanístico, volví a ver el sepulcro historiado de Andrade, del siglo XIV, con la estátua yacente del noble, de caza en el ataud de piedra y todo ello sobre dos enormes jabalíes, animales totémicos de la casa de Andrade. Creo que debe ser difícil encontrar su sepulcro más rico y severo de esa época en la Península Ibérica y que al mismo tiempo sea fiel testimonio de la rudeza del período histórico a que pertenece. Este sepulcro me hizo pensar que mucho más que las crónicas con su relato de hechos es el arte el que nos va fijando el verdadero carácter de un período histórico. Estos ingenuos momentos de Madrid hechos a finales de siglo y principios de éste, de señores de levitones o señoras de abundantes pechos y ropas, decorados con armas, arpas, paletas y libros, según el oficio y arte en que había sobresalido el representado, es fiel espejo de una época de España.
Una época en que tambien los primitivos santos rudos de su iglesia, fueron convertidos en muñecos asexuados para que los vistieran y adornasen las bobaliconas damas de la buena sociedad, y esto aún continúa. Es lamentable estar en una iglesia románica o gótica y encontrarse con estos adefesios vestidos de puntillitas y con búcaros y flores por todas partes que le impiden a uno la visión total de la arquitectura y aún de la escultura que pueda restar de otros siglos.
En el cementerio de La Coruña hay otro sepulcro contemporáneo que merece atención y es el que Bonome, un escultor gallego perdido y olvidado, hizo para Pérez Lugín, el autor de La Casa de Troya.
Me alegré mucho de la noticia de que usted ejecutará el monumento a Lisandro de La Torre en Buenos Aires, porque, aparte de cualquier razón de amistad y admiración por su obra de mi parte, no creo que ningún escultor esté en condiciones espirituales de sentir la rebeldía de De la Torre, su intransigencia, su disconformismo, como usted. Estoy seguro de que será uno de los más bellos monumentos de Buenos Aires. Le felicito, pues, muy sinceramente.
Escríbame aunque solo sean pocas líneas. Déme noticias de esa. Un gran abrazo para todos los amigos y usted reciba con el saludo para usted y los suyos de Maruja y mío, el abrazo de:

[Seoane]

1963-10-16 Mencionado/a
Carta de Seoane a Prada e Laxeiro. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Prada e Laxeiro. 1963 en 16/10/1963


Madrid, 16 de octubre de 1963

Sres. Laxeiro y Lala de Prada
Buenos Aires

Queridos Laxeiro y Lala:

Hace tiempo, meses, os hemos escrito varias veces y no hemos recibido respuesta alguna vuestra. Vuelvo a hacerlo ahora con la esperanza de que nos pongáis unas líneas diciéndonos de vuestra vida y de la de Buenos Aires. Llevamos en España desde mediados de junio. Hemos estado tres meses aproximadamente entre Asturias (12 días), y Galicia. Expuse en La Coruña con gran éxito y ahora, dentro de poco más de un mes, lo haré en Madrid, el 25 de noviembre. Pero no es de mí ni de nosotros de lo que quiero hablaros, sino de Galicia y de Madrid. Si algo asombra al que pasa muchos años fuera de España, como en mi caso, es la grandeza de su pueblo, como esta grandeza permanece a pesar del infortunio social y político en que vive. La vida, en general, es durísima para todos, pero a todos les queda tiempo, cortesía y algo material, que sacan de no sabemos qué sacrificios, para ser solidarios con otros y desde luego con el que llega para estar con ellos. Es un pueblo solidario cuando quien ese les acerca comprende su desgracia, su diferencia, y no trata de ser ajeno a sus inquietudes o mostrar superioridad en cualquier terreno como no sea aquel en que pueda probar verdaderamente ser superior. Para mí, saco la conclusión, conviviendo nuevamente desde hace más de tres meses con gentes de todas clases, de que este pueblo cuando cambie su política y sea dueño del destino español volverá a ser un pueblo ejemplar en Europa, simplemente porque, aún hambriento y analfabeto, reúne virtudes espléndidas de inteligencia y trabajo. Lo que no se puede es estar a su lado sin tratar de comprenderlo, que es lo que hacen muchos viajeros que sólo ven lo externo de las viejas ciudades, sus monumentos y obras de arte y no miran a su alrededor al pueblo que las hizo posible. Por mi parte, de momento, me ocupo tanto de hablar con los obreros y campesinos que encuentro en mi camino, como con los intelectuales, y vengo hablando con ellos desde Suiza donde se cuentan ahora docenas de miles de emigrantes españoles. Desde el punto de vista material han cambiado muchas cosas. Tanto en Galicia como en Madrid se abrieron numerosas industrias que no resuelven los problemas de fondo, y las ciudades han crecido. También aumentó notablemente en tres años el costo de la vida. Un promedio de alquiler de departamento en Madrid es aproximadamente igual que en Buenos Aires, para quien deba alquilarlo ahora nuevo, o no tenga que pagar una transferencia consiguiéndolo con un sobreprecio del antiguo alquiler. Maruja y yo creemos que traducidos los precios a pesos todo está igual y en algunas cosas más caro que en enero de este año en Buenos Aires.
En Galicia, estuve trabajando todo lo que pude, que fue bastante, en un estudio extraordinario que me prestó generosamente Díaz Pardo, con quien pasamos días inolvidables en El Castro, en Sada. Creo que en mi vida volveré a trabajar en un sitio más bello y en un estudio más amplio y cómodo. En La Coruña vi algunas obras de Laxeiro, dos en la Imprenta Moret de esa ciudad, una de ellas de gentes disfrazadas en un paisaje extraño que me pareció formidable. Igualmente, un cuadro pequeño de tamaño que tiene Dieste en Rianjo, éste hecho en Buenos Aires, pero que yo, creo, no conocía. Hemos estado en Rianjo con Carmen y Rafael, continúan encantados y tienen razón de estarlo. Han arreglado muy bien su casa y trabajan con gusto frente a la maravillosa ría de Arosa. Con ellos, hemos salido dos días en barcos de pesca para ver a los pescadores realizar sus faenas y, por mi parte, he aprendido mucho de éstos. Uno de ellos llamado Jesús me preguntó de repente: “¿Cómo podré conseguir El viejo y el mar de Hemingway? Él mismo, claro, no lo sabe, es un personaje de Hemingway. En cuanto a Madrid, está muy hermoso ahora en otoño, pero ya demasiado poblado para nuestra comodidad. Las ciudades no deberían pasar nunca del millón de habitantes. En general, deberían tener siempre menos. Los artistas e intelectuales viven como pueden, trabajando mucho, igual que en Buenos Aires y en muchas otras partes.

Basta por hoy. Hacedme el favor de contestar y decirnos algunas novedades de ésa. Estamos impacientes por noticias. Un abrazo para los amigos comunes y otro para vosotros dos de:

[Seoane]

1963-10-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Varela. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. 1963 en 22/10/1963


Madrid, 22 de octubre de 1963

Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido Varela:

Acabo de recibir dos cartas tuyas, una reenviada por Díaz Pardo desde El Castro y otra del día 16, la segunda y en las dos mes escribes sobre los envíos de dinero que me hicieron Sarita y Bernardo Sofovich. A los dos les he escrito oportunamente. A Sarita, concretamente, el día 8 de este mes agradeciéndole el envío y explicándole como tuve que cobrarlo en Madrid los primeros días de este mes en el Banco Urquijo, por un error en La Coruña de un empleado del establecimiento comercial del primer destinatario, del hermano de Maruja . Supongo que ya debe tener mi carta. A Sofovich le agradecí en carta del 22 de agosto y le acusé recibo desde El Castro el envío de los 10.000 pesos. Pero antes le he escrito otras dos cartas, el 28 de junio y el 28 de julio y no recibí respuesta a ninguna. A Sarita le envié por correo ordinario (no tuvieron tiempo de llegar) diez ejemplares de cada uno de los álbumes que hice en La Coruña: El toro júbilo y O meco para la venta en ésa. Los ejemplares a dedicar, los tuyos y de otros amigos, los dedicaré ahí cuando regrese, a finales de enero o febrero. Mis planes hasta ahora son estos: Celebrar la exposición de Madrid que se inaugurará el 25 de noviembre. Presento unos sesenta grabados y alrededor de 30 óleos. No puedo adelantar opinión alguna sobre como serán recibidas mis obras. La pintura que se hace en general por la gente que a mí me parece más inquieta está dentro del informalismo, la abstracción lírica y el nuevo realismo. La mía está despojada de materia (mejor, materiales), cada vez más despojada, se trata de que yo haga mi pintura y conceder todo el valor que puedo al grafismo. “Muchos jóvenes creen que la vanguardia es un uniforme”, dijo Cocteau; quien también dijo: “No me gusta ningún conformismo, ni siquiera el conformismo del anticonformismo”. Éstas pueden ser mis divisas actuales, aunque creo que lo fueron siempre sin haberlas expresado en palabras. Creo que me irá bien, incluso por eso mismo de que mi pintura no se parece a la que ahora más se hace. Madrid está precioso ahora en otoño, bellísima su luz, que nadie puede cambiar, pero no puedo decirte qué haremos. Ya hablaremos de todo esto en Buenos Aires. De volver a España, por mi parte, pienso que me quedaría a vivir en Galicia, en una villa marinera de los alrededores de La Coruña, o en La Coruña. La gente en uno y otro sitio trabaja desesperadamente para vivir, igual que en Buenos Aires actualmente, al menos antes de Illía, pero existen compensaciones de otro orden. No se puede hacer periodismo, los periodistas son titulados de la Escuela de Periodismo y éstos se comportan frente a los intrusos como los médicos con respecto a los curanderos. Pero se pueden fundar publicaciones, editoriales, etc., y se pueden realizar nuevas empresas.
Las galerías de arte excluyendo Biosca son pocas y malas para una ciudad como Madrid, en general, están acopladas a mueblerías y muchas, casi todas, temen un horario limitadísimo de visita de 6 a 8 y ½, o de 7 a 9. Bueno, todo esto es para hablar con calma al regreso.
En tres años, esto cambió mucho en cuanto a los precios. Hoy no te mando noticias. El Congreso sobre El realismo en literatura terminó entre el silencio más absoluto de parte de la prensa. Las ponencias españolas y los escritores españoles que intervinieron tomaron la posición realista frente a las delegaciones y escritores de otros países. Casi todos, al final, mostraron su acuerdo, rectificando sus posiciones, con las intervenciones españolas dado el carácter especial de la vida social en la Península. Hubo leves incidentes políticos en su transcurso, los españoles fueron acusados de marxistas y un sacerdote católico norteamericano, al cierre, pidió la palabra para defender la posición de los españoles y atacar a quienes no veían la realidad social de un país como España y sus causas. En resumen, las nuevas escuelas literarias de carácter socialista constituyen un bonito juego para países con el estómago satisfecho, no para España, donde su literatura debe ser solidario con su pueblo.

Un abrazo a todos y a Marika y a ti uno grande de Maruja y mío:

[Seoane]

1963-11-01 Mencionado/a
Carta de Falcini a Seoane. 1963
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Falcini a Seoane. 1963 en 01/11/1963

Buenos Aires, 1 de Noviembre de 1963

Señor
Luis Seoane
Madrid

Mi querido amigo:

Recién hoy puedo contestarle a su carta del 11 de Octubre último, de Madrid. Hermosa carta iluminada con las saudades de su tierra, de la Galicia que celebró su vuelta. De la Galicia de su infancia, de sus comienzos, que Ud. revivió con la intensidad del amor milenario que la estirpe gallega tiene de su tierra y de su historia. Hermosa carta amiga de la que quería acusarle recibo en cuanto viera los grabados que Ud. le enviara a Sarita, según le anuncia en última carta. Pero como tardan en llegar, no demoro más estas líneas. Sarita le escribirá cuando le lleguen.
Sus amigos de aquí celebramos las noticias de la exitosa exposición de la Coruña, de la que he leído la presentación del catálogo y los comentarios de un joven escritor, que Ud. mandó a Scheimberg. Esta reaparición suya en España preanuncia, para nosotros sus amigos, la consagración que le valdrá la gran exposición de Madrid.
Lo veo, amigo Seoane, trabajando en el taller que le preparó Díaz Pardo “con extraordinarias vistas sobre el mar y montañas y castillos”. En esa rica naturaleza, que hizo sentir y pensar que la realidad, esa realidad, era superior a cualquier memoria que la idealiza¿se?. Frente a ella crece la libertad de la imaginación creadora, recreándola.
Esa libertad creadora que [en] la Edad Media ha sembrado sus lares de tan nobles expresiones escultóricas, que provocan su justa estimación en oposición a las adocenadas manifestaciones de finales de siglo y comienzos de este Este juicio crítico, que yo comparto plenamente con mi admiración hacia el hondo humanismo del arte románico, me resulta oportunísimo por su aplicación a algo que termina su carta amiga.
En efecto. Me satisface su contento de pensar que yo podría realizar el monumento a Lisandro de la Torre. Mi proyecto gustó a amigos y hasta a algunos de los integrantes de la comisión de amigos de de la Torre que organizan el homenaje, motivó el entusiasmo de que dio cuenta Sarita a Uds. Y aquí viene la aplicación de su juicio sobre la escultura monumental de fin de siglo: la mayoría de la comisión organizadora desea una efigie a lo finisecular. Y han cerrado nuestro entusiasmo con su negativo silencio. Qué mediocridad!!!
Espero sus noticias de Madrid, de cómo le fue en Madrid. Mientras tanto reciba con Maruja nuestros saludos afectuosos y un abrazo para Ud. De

Falcini

PD: De nuestra realidad podré decirle algo de mi próxima, cuando hechos confirmen o nieguen esperanzas; muy pronto. Por ahora, el hecho más significativo fue la entusiasta admiración al pueblo español que se tributó al poeta Marcos Ana y a los presos españoles.

1963-12-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Varela. 1963
Bos Aires
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. 1963 en 07/12/1963



Buenos Aires, 7 de diciembre de 1963

Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido Varela:

Recibí tu carta, que la agradecí mucho y sospecho que a estas horas, cuando ésta llegue, habrás hablado con Díaz Pardo, si los enredos de Magdalena no le impidieron ir a Buenos Aires, y te habrá participado nuevas nuestras. La exposición mía es un éxito de crítica y de público. Todos los diarios se han ocupado de ella con elogios y acuden a verla muchos pintores y grabadores jóvenes. De esto te hablará Díaz Pardo. Los libros de Neruda y Alberti, con los de Lorca y Unamuno, se presentan abiertos en una vitrina. Cuando se clausure, el día 15, te enviaré un resumen amplio de lo que se dijo en la prensa. Ahora ahí van algunas noticias:
El pintor argentino Jorge Larco expone actualmente en la Galería Quixote de Madrid. En el catálogo de esta exposición, compuesta de treinta y cinco acuarelas, se reproduce un soneto de Rafael Alberti, A la acuarela, dedicado al pintor. La muestra está obteniendo un buen éxito de crítica. En el ABC de Madrid, Santiago Arbós Ballesté afirma: “El de Larco es un mundo intimista, confidencial, recoleto. Posee Larco una dicción muy personal, eficaz, limpia y atractiva. El colorido es refinado, risueño, sugestivo. En el capítulo de bodegones ofrece piezas realmente impares”. Parecidos elogios le tributa José Hierro en Alcázar. Efectivamente, muchos bodegones, así como en general sus otras obras, presentadas por Larco en esta muestra son notables por su limpieza de visión y por la calidad técnica con que están resueltos.
Alberto Grecco, el pintor informalista, aformalista, o como quiera decírsele, que estos días viaja desde Madrid a Galicia para conseguir pequeñas esculturas en miga de pan que se hacen tradicionalmente en San Andrés de Teixido, tiene preparado su recuerdo de Navidad y Fin de Año para los amigos con la reproducción de una página de un semanario madrileño de escándalo, que le dedicó una nota con motivo de la primera exposición de Vivo-dito, nueva escuela fundada por Grecco, celebrada en un andén del metro de la Puerta del Sol. El pintor realizaba sus telas en presencia del público entre los abucheos de éste y seguido de jóvenes pintores y de algunos periodistas convocados allí a una conferencia de prensa. La nota que ahora envía a sus amigos se titula El primer farsante de la temporada, Alberto Grecco, inventor del vivo-dito. Incendiario en Lavapiés y perturbador en el metro. Se le dice incendiario porque en una de estas muestras callejeras quemó sus obras al terminar de hacerlas. En la Puerta del Sol apareció tocado con un tacho de la basura a guisa de sombrero.
Acaba de concederse en Berlín el premio Georg Buchner a un joven encolerizado de la nueva literatura alemana que es considerado el más alto poeta de su generación, Hans Magnus Enzensberger. Tiene 34 años y su primer tomo de poesía lo publicó en 1957. Se titula Defensa de los lobos. Sus poesías las divide en amables, tristes y malignas y desea que sean interpretadas como “inscripciones, carteles, hojas volantes, grabadas o pegadas en un muro, o repartidas delante de un muro”. Se considera que es el primer poeta lírico que fijó la situación política y social de Alemania Occidental. Actualmente, vive, desde 1961, en Noruega, pues quería “tener un sitio en el que el agua fuese todavía agua limpia y el aire siguiese siendo aire puro”. En la entrega del premio, el más importante de Alemania otorgado por la Academia de Letras y Lengua de Darmstadt, afirmó, hablando del problema de la identidad alemana y de la realidad del alemán actual: “A veces oigo decir que los escritores son la conciencia de la nación. Esto no lo creo. He hablado de nosotros de nuestra identidad, no por haberlo sabido mejor que un cualquiera; tampoco por saber creerlo mejor, sino porque nadie quiere saber nada de lo que todo el mundo sabe, nadie habla de ello”.
El S.E.U. Convocó a un concurso de obras entre los estudiantes españoles en dos idiomas, el castellano y el catalán. Un periodista gallego, Fernández Ferreiro, en La Noche de Santiago de Compostela, protestó porque no se hubiese incluido el idioma gallego en el concurso e invitó a los estudiantes gallegos de la Universidad compostelana a que ellos mismos crearan un premio especial aportando cinco pesetas cada uno. La iniciativa se convirtió en popular en el ambiente universitario, extendiéndose además a los estudiantes gallegos de otras universidades de la Península. Es casi seguro que el importe del premio así recaudado sea ahora superior a los de idiomas castellano y catalán. El catedrático Montero Díaz, uno de los más ilustres de la Universidad madrileña, exige a sus alumnos gallegos que respondan a sus preguntas en el idioma de su país.
Bueno, éstas son algunas noticias. Otras son éstas: Acaba de cerrar su exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el pintor español residente en México Bardasano. E inauguró estos días en el mismo local Vela Zanetti, pintor muralista, de parecida tendencia que Bardasano, que vivía en Nueva York. Climent, otro pintor español residente en México, actualmente en Madrid, anuncia su próxima exposición, lo mismo que Eugenio Fernández Granell que reside en Nueva York.

Escríbeme. Un gran abrazo para Marika, para ti y para todos los amigos:

[Seoane]

1963-12-08 Mencionado/a
Carta de Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 08/12/1963

Buenos Aires, 8-XII-63

Queridos Maruja y Luis:

No sabéis que rabia nos dio cuando me enteré ayer por Díaz Pardo que no habéis recibido nuestra carta dirigida a Madrid; no puedo comprender que es lo que ha pasado con nuestra correspondencia. ¡Cualquiera os convence que os contestamos ahí y también a Suiza! Pero es cierto. Y lo siento principalmente por que en mi primera carta quedaba demostrado el cariño que sentíamos por vosotros y os decía lo mucho que os extrañamos los primeros tiempos; ahora parece que uno se acostumbró a que se alejen los amigos sin la menor emoción.
En nuestra última, os felicitamos por tu exposición de La Coruña y os acusábamos recibo de las críticas que sobre la misma nos envió Maruja.
Ayer se inauguró la exposición de la Escuela de Cerámica y nos reunimos a cenar, después, Baltar, Díaz Pardo, Núñez Búa, José Luis y Juan Sebastián; hablamos mucho de vosotros y de todos los que están ahí, suponemos que os quedaréis a vivir en España, pues es una ocasión para decidirse a tiempo; esto ahora está muy bien, en cuanto a libertad; económicamente difícil y, como siempre, el futuro no sabes cual será; con esto pongo punto final a este párrafo, pues deseo que llegue esta carta.
De noticias sobre amigos no diré nada, pues creo enterados de todo, por muchos conductos.
Estamos con ansia de recibir vuestra carta larga contestándonos muchas cosas de ahí que tanto nos interesan y si os vais a quedar, que también nos interesa mucho.
Con motivo del Año Nuevo y Navidad, me siento un poco triste pensando en aquellas que nos reunimos todos los amigos y que lo pasábamos tan bien. Se fueron para siempre y sólo podrán volver si pudiéramos celebrar. Las del 64 todos en Madrid ¿será posible? A vosotros os deseamos muchas felicidades y toda clase de venturas para el 64.

Con un gran abrazo.

Lala

[Escrito na marxe esquerda:] Laxeiro quería escribir una carta más larga, pero como se que va a tardar unos días, decido no esperarle y echo esta al correo.

[Escrito por Laxeiro:] Amigos Seoane y Maruja: os deseo un feliz Año Nuevo ahí en los Madriles. Abrazos

Laxeiro

¡Estos días te escribiré una cartaza!

1963-12-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Scheimberg. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Scheimberg. 1963 en 09/12/1963


Madrid, 9 de diciembre de 1963

Dr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Debo cartas a todo el mundo. Creo que no escribí ninguna desde que se inauguró mi exposición aquí en Madrid. Supongo que las noticias que debió haber llevado Díaz Pardo, a quien encargamos le entregase el abanico a Aída, el que encomendó a Maruja para su arreglo, y una visita a ustedes, habrá subsanado mi falta. La exposición resulta un éxito de público y de crítica, ésta, la de Madrid, un tanto desorientada en cuanto a la casilla donde poder clasificarme y hasta ahora, falta una semana para que se clausure, he vendido cinco cuadros, otra pequeña hazaña o favor de la suerte, pues se trata de una sala donde apenas se vende. Estamos, pues, muy contentos. De otras noticias, las que más importan, continúan circulando cartas y nuevas firmas de adhesión a la primera carta de los intelectuales y circula clandestinamente la entrevista hecha al abad de Monserrat por el corresponsal de Le Monde en París. Otro Abad, el de La Santa Cruz del Valle de los Caídos, contesta a aquel con el lenguaje y lugares comunes habituales, los corrientes en la prensa diaria los días de las conmemoraciones. De cualquier modo, la división, en este caso benedictina, se muestra pública. De Buenos Aires se publican notas optimistas referidas a Illía, pero algunos argentinos viajeros que vemos, entre ellos un comerciante español de La Plata, parecen recibir noticias contradictorias y sobre todo están alarmados por el alza de los precios y falta de dinero. En Madrid, esta alza es también alarmante. Creo que ya no se puede hablar de España como país de bajos precios. Hoy todo aquí vale como en otras partes de Europa, quizás en algunos artículos un poco menos que en Italia o Francia. Desde luego, se puede encontrar actualmente en Madrid todo cuanto se produce en cualquier parte del mundo, apertura a la libre importación hecha, según dicen, con miras al ingreso en el Mercado Común Europeo que puede arruinar a muchos productores españoles. El fenómeno aquí es el común en los países que se clasifican como subdesarrollados económicamente; una clase media que se empobrece y proletariza, emigra o trata de buscar trabajos que menospreciaba, y una clase nueva, la de los enriquecidos por el favor oficial o capacidad aventurera en los negocios y, como en todas partes, es peor que la vieja aristocracia al menos en sus modos y cultura. Al mismo tiempo que se enriquecen, compran títulos de nobleza. Existen casos pintorescos como el caso de unos señores que tenían negocio de pompas fúnebres en La Coruña que ahora son los marqueses o condes de no sé qué, igual que otro, juez del trabajo en mis años de abogado, que ahora resulta propietario de otro título. Esta clase de nuevos ricos ennoblecidos por dinero es mucho más pretenciosa que la vieja aristocracia. Por mi parte, estoy dispuesto a no relacionarme con gentes de esta clase que no me demuestren que sus antepasados no rompieron cabezas a mandoblazos a moros o flamencos. Los viejos castillos y antiguos palacios pasan a ser propiedad de esta nueva clase y los restauran con imitaciones de muebles antiguos y copias de cuadros. Los viejos castillos y palacios tienen ahora este destino y el de convertirse en hospederías para el turismo. San Isidoro de León va a ser, por lo que se proyecta, un hostal como el que fue Hospital Real de Santiago. A todo esto se une la discusión sobre la legitimidad de los posibles futuros reyes y existen pretendientes para muchos gustos. Los reyes de Grecia están ahora en España con pretexto del próximo nacimiento de un nieto aquí, con el propósito, según se murmura, de garantizarle a su hija y yerno el Reino de España. Se pasean por las calles madrileñas y visitan las tiendas de antigüedades y el rastro. No continúo porque estoy corriendo el riesgo, querido Scheinberg, de escribirle a usted una carta de otra época y de atrasarnos en el tiempo.
Les dejo por hoy, cuénteme nuevas de ésa. Les recordamos a todos, reciban usted y Aída el fuerte abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1963-12-11 Mencionado/a
Carta de Seoane, a Laxeiro e Prada. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane, a Laxeiro e Prada. 1963 en 11/12/1963


Madrid, 11 de diciembre de 1963

Sr. D. José Otero Abeledo
Buenos Aires

Queridos Laxeiro y Lala:

Por fin, hemos recibido carta vuestra y nos produjo gran alegría recibirla. Ahora nos tocó a nosotros tardar en contestarla, pues estuve dedicado a trabajar para la exposición que estoy celebrando en Madrid con bastante éxito y tuve que completar los cuadros que traje de Suiza con otros nuevos que realicé aquí a partir de junio, el mes que llegamos. Debéis tener noticias de todo esto referidas a nosotros por Díaz Pardo, como otras generales de España. Soy muy optimista. Pienso que muchas cosas han cambiado desde el último viaje nuestro y que todo se precipita muy rápidamente. Madrid y España son distintos en cuanto a la vida diaria y a su vida total en una diferencia de sólo tres años. Cuando estuvimos en 1960, nos pareció encontrar una juventud espléndida e inquieta. En 1963, su acción e influencia resulta un hecho. El costo de la vida es más caro. Muy pronto no habrá diferencia en éste aspecto entre España y los otros países europeos. Todo comienza a estar muy caro. La diferencia estriba fundamentalmente en sueldos y jornales y en la pobreza que vive la mayor parte de la población, aparte de soportar todo lo que sabemos. Pero pensaba escribiros sobre pintura. En general, se nota entre los jóvenes una necesidad de regreso a la figuración, una figuración no naturalista, muy libre y personal, pero figuración. La crítica estimula en parte esa vuelta. Un fenómeno curioso es la cantidad de jóvenes críticos de arte que hay ahora en España. Sobre todo, procedentes de la Facultad de Letras. Son unos jóvenes muy serios, muy bien informados, y que quieren encontrar en la obra de los pintores una ilustración de sus teorías. Existe en todos ellos un deseo de hacerlo lo mejor posible, pero Madrid no les pone en contacto demasiado abundante con lo que se produce actualmente en el mundo y afirman, con la mayor seriedad, grandes disparates. Las galerías auténticas continúan siendo pocas para la ciudad que es, para el movimiento pictórico español, y en relación con otras ciudades. La mayoría son aún mueblerías y tiendas de antigüedades para las cuales las exposiciones son un pretexto de concentración y conocimiento de gentes. Biosca y Don Quixote son, creo, las mejores. Prisma estaba muy bien, pero cerró. Parece que el director es posible que monte otra galería. La última exposición fue la de Mercedes Ruibal. Hablaremos de todo esto en febrero. Con José Ruibal y su mujer estuve hace pocos días. Van a tener un hijo. Fue finalista del concurso Valle Inclán de obras teatrales que quedó desierto, y en sus barbas actuales surgen canas. A Laxeiro lo recuerda mucha gente, Marcial Suárez a quien veo a menudo, compañero de pensión suyo, entre ellos. También vi en un café a Eduardo Vicente que ayer inauguró una exposición de 60 obras en Don Quixote. El café en que lo vi no fue naturalmente el Gijón, al que yo no voy por no encontrarme con compañeros míos de Facultad que ahora son magistrados, notarios o Gobernadores Civiles. Al Café Gijón fui dos o tres veces y, en realidad, es tanto un café de artistas y escritores como de funcionarios de la administración. Se encuentran también bastantes hispanoamericanos que piensan encontrar en él las antiguas tertulias anteriores a la guerra y un mundo de preocupaciones literarias y artísticas. Por mi parte, me encontré, aparte de magistrados y notarios, una pulga que me abrasó todo un día, y hube de caerme, al sentarme, de una silla desvencijada. Madrid, con todo, (sin compararla a Galicia, ¡ojo, Lala!) está muy simpática y cuidada y, como es natural, la habitan tantos gallegos casi como madrileños, los cuales imprimen a las gentes cierto humor y tolerancia.

Bueno, escribir, aunque sea con sueño. Siempre deseamos recibir carta de ahí. Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío y Feliz Año 1964.

[Seoane]

1963-12-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Burd. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Burd. 1963 en 11/12/1963


Madrid, 11 de Diciembre de 1963

Sr. Lipa Burd
Buenos Aires

Queridos Esther y Lipa:

No sabemos desde hace meses nada de vosotros. Os hemos escrito dos cartas y no hemos recibido contestación. Suponemos que el trabajo y las preocupaciones os habrán impedido escribir y, como me sucede a mi a menudo, fuísteis dejándolo de un día para otro. De nosotros supongo habréis tenido noticias por amigos comunes. Continuamos en España. He trabajado mucho, grabado y pintado y realizado dos exposiciones, una en La Coruña y otra aquí en Madrid, que está abierta hasta el domingo próximo. Las dos exposiciones con éxito y de ellas hablaremos con calma a nuestro regreso, pues ocurrieron sucesos notables que tienen que ver con mi larga ausencia y con las cosas de España. Se publicaron sobre las dos exposiciones numerosos artículos y notables críticas. En Galicia estuvimos viviendo en casa de Díaz Pardo, que me cedió un enorme estudio para trabajar, en las cercanías de La Coruña, a dos kilómetros de la ría de Sada. Pasamos dos meses espléndidos con ellos. Trabajé mucho y gran parte de mi exposición actual de aquí es procedente del trabajo de Galicia y de aquí mismo, de Madrid, hecho en el pequeño departamento que vosotros conocísteis. Siempre hemos estado esperando tener noticias de algún nuevo viaje vuestro a ésta, de los dos o de Lipa solo. Madrid empieza a animarse con las fiestas de fin de año. Se iluminan los árboles de las plazas y algunas calles con lámparas de colores y es posible que todo resulte de un efecto fantástico si llega a hacer buen tiempo en los últimos días de este mes, pues hasta ahora llueve siempre y nieva en bastante cantidad en Castilla. Hemos recorrido museos, como siempre, pero esta vez anduvimos mucho por las calles. Mezclándonos con la gente, viviéndolas, como no habíamos hecho en Junio, pero nuestro gozo continúa siendo el estar con amigos e ir al cine. A este cine del Madrid actual, limitado, doblado de voces, pero generalmente de locales muy confortables. Exposiciones individuales de pintura he visto muy pocas, algunas interesantes entre ellas una de Fautrier, que no me entusiasma demasiado y otra de Cossío, que precisamente fué antecedente de Fautrier cuando éste no soñaba en pintar como ahora lo hace y en su época precisamente de París. Una de pintores venezolanos que a mi me interesaron muy poco, y, ayer, inauguraron una de pintores jóvenes italianos, organizada por la Bienal de Venecia, a la que no hice más que asomarme y es casi toda de carácter informalista, pero más limpia de color, por lo que vi, de lo que es habitual en estos, y neo-figurativos, siguiendo algunas nuevas tendencias norteamericanas. Tambien una colectiva de los pintores extranjeros residentes en España, casi todos habitantes en las Baleares y casi todos de nacionalidades de monedas fuertes, un treinta por ciento de norteamericanos y otro cincuenta por ciento del norte europeo, lo que hace sospechar que viven en esas islas con el importe del alquiler de sus departamentos y casas de sus ciudades o lugares de orígen. Dan muchos de ellos la sensación de ser aficionados que buscan de distraer sus ocios a quienes las nuevas escuelas de pintura les resulta de fácil imitación. Mucho juego con materiales muy diversos y mucho tachismo a-la-buena-de-Dios. En el centro de la sala un busto de unos cinco metros ejecutado por un alemán, con ramas secas y paños negros del color de los ataúdes, de una funebrería sin gracia y pesada, siquiera tuviese un poco de oro y violeta para imprimirle más aire de pompas fúnebres. Al lado de esto los coches fúnebres de Buenos Aires resultan una fiesta aparte de estar modelados y tallados por alguien con oficio. En general las mejores exposiciones que ví, aparte de la de Cossío y los italianos, aunque difiera de ellos, es de gente joven de aquí, muy preocupados por una posible pintura social dentro de las nuevas tendencias.
Os rogamos que escribáis algunas pocas líneas con noticias. Regresaremos posiblemente en febrero.

Ahora recibid el fuerte abrazo de Maruja y mío y nuestro deseo de un feliz año 1964 para vosotros y los vuestros:

[Seoane]

1963-12-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Goldstein. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Goldstein. 1963 en 12/12/1963


Madrid, 12 de Diciembre de 1963

Ing. Lázaro Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Hace mucho tiempo que no tengo noticias directas de ustedes y hace también mucho que no hemos escrito. Mi disculpa es que estuve trabajando para poder hacer una gran exposición en Madrid, ahora abierta hasta el día 15, y que resulta, hasta ahora, un éxito de crítica y de público. Hoy mismo, en un diario se dice entre otros juicios: “La exposición de Seoane constituye sin duda una de las más brillantes manifestaciones artísticas realizadas últimamente en Madrid”. Antes hice una bastante completa de grabados en La Coruña, también con éxito y suerte. Tuve, pues, que encerrarme a pintar y grabar. De Buenos Aires, tengo alguna que otra noticia y por los comentarios que llegan y que aquí se publican parece el país camino de recuperarse. Desde luego, parece sentirse en las gentes un ligero optimismo que nosotros, desde aquí, no podemos saber con cual fundamento. En España, ocurren muchas cosas largas y difíciles de explicar. Charlaremos sobre ellas a nuestro regreso. Desde luego, nosotros estamos encantados con las gentes del pueblo, y de vivir, aunque sólo sean estos pocos meses, en sus ciudades. Hemos estado en una villa marinera en Galicia, a pocos kilómetros de La Coruña, los meses de agosto y septiembre, en casa de Díaz Pardo, que ustedes conocen de Magdalena, donde me prestó un estudio y trabajé con salidas breves, de horas, para ver algún monasterio medieval, iglesia románica, o castillo.
Antes, en Julio, estuvimos en Asturias con mi hermana y en Salamanca con otros familiares. De regreso, en Octubre en Madrid, me puse a trabajar hasta la última semana de Noviembre en que se inauguró la exposición. Ésta es muy escuetamente nuestra vida en España. Regresaremos a Buenos Aires en Enero o Febrero. De arte, aparte los museos, los de Madrid son, ya se sabe, extraordinarios, y aparte las grandes exposiciones de Suíza, acabo de ver una muy interesante y desigual de la joven pintura italiana que organiza en esta ciudad la Bienal de Venecia. La mayoría son pintores que buscan una salida de su aformalismo en nuevo figurativismo que está en sus balbuceos y que participa de las experiencias alemanas que siguieron al año 18, de la Dadá, e incluso, lo que resulta más curioso, por tratarse de Italia, con influencias de la última pintura norteamericana. Creo que el neo-figurativismo argentino es tan interesante y seguramente más independiente. Hubo también una gran exposición de Fautrier, el informalista francés o lo que sea, de gran delicadeza de matices en el color. Éstas son, pues, unas pocas noticias nuestras que se las enviamos al mismo tiempo que les deseamos un feliz año 1964. Si cuando regresemos no están ustedes de vacaciones, lo festejaremos juntos aunque sea un poco tarde.

Abrazos de Maruja y míos para Polita y usted y otro fuerte de su amigo:

[Seoane]

1963-12-23 Mencionado/a
Carta de Sofovich a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Seoane. 1963 en 23/12/1963


Diciembre 23 de 1963

Queridos amigos:

Recibimos la última carta con las buenas noticias sobre la exposición y el viernes pasado tuvimos el placer de comer con Núñez Búa y Díaz Pardo en casa de Scheimberg. Trajeron el catálogo –estupendo catálogo– de la exposición y dos o tres recortes. Además a través de la sobriedad de ese monje de porcelana o de la porcelana que es Díaz Pardo nos enteramos de otros detalles de los éxitos Seoanescos en España. Nos alegramos mucho y continuamos nuestro placer al final de la comida dando cuenta de una montaña de cerezas servidas en uno de esos enormes charros que Aída saca en ocasiones propicias. Principal consumidor fue Núñez Búa mientras las denigraba con servicia, sosteniendo que las cerezas de Galicia son mejores. Si Ud. las hubiera probado, estoy seguro de que hasta Ud. habría estado con nuestras cerezas.
Quedó pago el vencimiento del Fondo de las Artes, que costó bastante trabajo ubicar porque a un contador de ese instituto oficial del mecenazgo se le había ocurrido archivarlo por López Seoane y no a la inversa.
Estamos viviendo en Ranelagh que está muy lindo, y Pablito ha descubierto ya sus manos y, cuando da con ellas, se pone más bizco que Ben Turpin.
La tinta roja no obedece a posición política emparentada con ese color –como Uds. saben muy bien desde allí, las acciones privadas de los hombres sólo las conoce Dios– sino simplemente al hecho que di vuelta la cinta de la máquina para aprovecharla del todo y no comprar otra.
Tengo noticias de una edición –que fue muy postergada– de los grabados completos de Solana, los has visto? Es buena edición?, Es cara?

Bueno, queridos Luis y Maruja, feliz Año Nuevo y augurios, los mejores, para el año 1964.

Sofovich

1963-12-23 Mencionado/a
Carta de Pagano a Luís e Maruxa Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Pagano a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 23/12/1963


Buenos Aires, 23 de Diciembre de 63

Estimados Maruja y Seoane:

Acabo de recibir vuestra carta del 17 de Diciembre, acusando recibo del dinero que les envié hace algunos días. Afortunadamente, comprendo vuestra sorpresa, ante este envío mudo. En verdad, debí mandar inmediatamente unas líneas, pero no calculé que el giro llegaría tan pronto. Y por otro lado mis múltiples tareas casi no me dejan tiempo para sentarme tranquilamente a escribir.
Decía un amigo mío, “trabajo tanto que no tengo tiempo de hacerme rico”. Algo de eso me pasa Trabajo en mil cosas tratando de reunir unos pesos, y finalmente son unos pesos. Yo creo que la única solución que me queda es ganarme la grande, pero juego tan poco a la lotería que ni siquiera esa solución encontraré.
La proximidad de la boda de Rosana me crea algunas obligaciones con ella, no muchas, pero suficientes para trastornar el equilibrio de un presupuesto como el mío y hay que equilibrarlo trabajando y trabajando. No tuve ninguna dificultad para colocar las 20 carpetas. Gustaron enormemente, y si a esto se agregó lo acomodado de su precio, explica la razón de su éxito. Yo, particularmente, felicito a Seoane por el hermosísimo texto (sic) del Toro Júbilo.
Nos hemos enterado accidentalmente que Díaz Pardo está en Bs. As. Estuvo las otras noches con Núñez Búa y otros en la casa de Aida. Como nosotros no éramos de la partida, no lo vimos. Lo lamentamos de todo corazón. Falcini y yo teníamos deseos de tener noticias vuestras, directas.
Debo decirte, Seoane, cuánto nos alegró su éxito en España? Creo que no es necesario, ya nos conoce. Sabe muy bien cuánto lo apreciamos. Hemos vivido su emoción, su alegría ante el descubrimiento de sus connacionales y amigos. Valía la pena hacer la experiencia. Esto también vale para Maruja que tanto tiene que ver en su vida y en su obra.
Aquí todo está como estola... a la espera, de qué? La gente comienza a impacientarse. No se ve claro; promesas, declaraciones. Todavía nada. Sólo el aumento cada día mayor del costo de la vida y sin saber cómo lo van a detener.
Falcini, organizando homenajes y ocupándose siempre de alguien. ¿Cuándo alguien se ocupará de él? Su ánimo está realmente caído después del fracaso del posible encargo del monumento a De la Torre. Todavía no se acostumbró que en definitiva las cosas se resuelvan por no. Después de algunas semanas de euforia, de reuniones, de visitar al taller, etc., etc., el silencio; pero un silencio antipático, tratándose de la persona del Dr. Alemán, propulsor de la idea. Yo trataba de encontrar razones para tranquilizarlo, pues no comprendía por qué no se decidían por la negativa o la afirmativa.
Violentando su manera de ser, Falcini abordó al Dr. Alemán y éste da a entender, sin decírselo francamente que la cosa no marchaba, pero que “no perdiera las ilusiones”, éstas fueron sus palabras.
Días más tarde, los diarios publicaban el nombre de varios dobles apellidos, demócratas progresistas, que elevaron al Consejo Deliberante la idea de levantar un monumento a De la Torre, etc., etc. llevara concurso, etc., etc.
Agregado el silencio obstinado, general hacia su obra, todo lo reduce a reflexiones terriblemente pesimistas, de su obra, de la razón de ser artista. Ya no tiene 30 años ni tanta fuerza para pelear y defenderse. Y si tuvieran razón? Y si su obra no interesa? Éstas son sus palabras.
Sobre éstas y muchas otras cosas, hablaremos a la vuelta de Uds. Para Febrero falta poco y los tendremos con nosotros. ¿Será por mucho tiempo?
Maruja y Seoane, hasta muy pronto. Reciban de todos nosotros nuestros mejores augurios para 1964 y el mío fuerte y siempre cálido abrazo de

Sarita

1964-05-18 Mencionado/a
Carta de Azcoaga a Seoane. 1964
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1964 en 18/05/1964


Madrid, 18 de mayo de 1964

Luis Seoane
Buenos Aires

Queridos amigos:

No ha pasado nada para contestaros tan tarde... Es decir, el 31 de marzo, mi madre no dio un susto de muerte... Todo se ha superado por ahora. El 2, me tocó charlar en Melilla, invitado por la Biblioteca Municipal del lugar, vale decir, por los poetas Miguel Fernández y Jacinto López Gorgé. A la vuelta de mis 48 horas africanas, me robaron en plena calle del Caballero de Gracia, después del correspondiente atraco, dejándome sin blanca... La cosa me hizo pedir árnica en TAURUS. Y como a veces, no siempre, hay males que vienen muy bien, me dieron el anticipo de un posible libro sobre Dibujantes de Madrid. Después hicimos una escapada a Toledo... Y el día de San Isidro, aprovechando el puente, hemos estado con mi hija mayor por Zaragoza, Huesca y Monzón –tierra de Costa, el olvidado– para ver a todos nuestros parientes, a quienes debíamos visitar desde que llegamos de Buenos Aires...
En estas idas y vueltas, un día recibimos carta de Lala. Me decía que Laxeiro estaba muy nervioso y que no dormía porque sus “marchands” le habían cobrado un cuadro para pagar el almacenaje. Me decía, un poco puerilmente, que escribiese a Pepe, que hiciera gestiones, yo no sé cuantas cosas... He preferido no contestarla. Y como lo quiero y desearía que no se enfadasen, te encarezco Luis que le digas algo... Entre otras cosas, que el que arregló todo el asunto fue Gutiérrez, y que no era cosa de interferir poderes...
Muchas gracias por la gestión que hicisteis con Feinsilberg. Nunca me escribió. Tampoco lo han hecho aún los Rotzait, a quienes encargué lo vieran y resolviesen... Sin embargo, fueron muy amables haciéndolo desde Roma, desde Grecia, y desde Londres, donde se vieron con Clara Eugenia.
De exposiciones, seguimos con el ritmo que conoces. En la sala donde tu lo hiciste, expone esta veintena Rafael Benet, el conocido neoimpresionista catalán. En la Mordó, lo hace el Greco (argentino). El día del vernissage se le ocurrió poner un anuncio en algún periódico, reclamando “mocitas” para bailar flamenco a las 7:30, en las señas donde exponía. Y cuando fuimos los invitados, nos encontramos con medio mundo de “flamencas vacacionales”, aparte mamás de los pueblos próximos dispuestas a ofrecer a sus hijas... La dueña de la galería hacía como se (sic) sufría. Todos estábamos en el secreto que esto lo había hecho el mismo Alberto Greco. En Biosca, expone el hijo de los Duques de Alba. Y... Se prepara la inauguración de la Nacional.
De Alberto Girri, de quién me contabas algo, me han dicho cosas enormes entre él, Primera Plana, Nélida Baigorria, etc., etc. Te lo comento sin dar a la cosa la menor importancia. Aparte que...
El llamado Lorenzo Varela sigue sin contestar la que le escribí al Uruguay estando vosotros. ¿Tiene la cenestesia por los suelos...? ¿Le toca una depresión de semestre...? ¡Qué se le va a hacer...! Pero lo cierto es que no llegan noticias si por casualidad...
Los Dieste volaron a Rianjo. El primero de los dos días que estuvimos en el Festival Shakespeare, Enrique Casal Chapi me lo dijo. Músico que como es natural estaba contra los ingleses, contra los dibujantes y contra el lucero del alba... Hubo un momento que me habló positivamente de Cristóbal Halffter. Lo anoté...
Souto y Climent se marcharon a México. El primero para arreglar los líos con su mujer y volverse. El segundo, esperando una monografía que le dejó encargada a Ángel Crespo y con la que estaba bastante encantado. No he vuelto a tener la menor noticia del uno ni del otro.
Las cosas literarias siguen como las dejaste. Personalmente...creo que me queda menos para que aparezca el primer libro mío de la segunda vuelta. Camilo Cela ha publicado un folleto de lujo con fotografías del Barrio Chino de Barcelona. Y una hetaira le ha armado un pleito, mientras la declaran “honoris causa en Siracusa”. Estuvo por aquí antes de irse a Estados Unidos. Le despedimos en Lhardy. Días antes, publicó en sus Papeles siete de los poemas que figuran en mi libro.
Todos los colegas andan demasiado pendientes de los premios. Es natural. O haces eso, o tienes que vivir como yo del dichoso segundo oficio. Que cada día me quita más tiempo. Aunque nunca he sabido cómo arreglarlo. O lo cultivo, o me muero de hambre. Y no es cosa de cultivar semejante broma.
Gonzalo Losada, aparte anunciarme un viaje de mes y medio por México, tuvo la bondad de mandarme las Obras Completas de León Felipe. También me ha enviado Tango de Sábato, una cosa de Bernárdez y alguna cosa más... También me hizo la primera liquidación de mi Cancionero. Está realmente hecho un caballero.
Estos días se ha puesto a la venta el volumen de las 22 comedias escogidas de Molière que traduje el verano pasado, con el correspondiente prólogo. Para ver cómo resuelvo el veraneo, me apresto o dispongo a hacer una traducción parecida de Verlaine para mi editorial. Por cierto que, hablando de verano, me alegró que Díaz Pardo me llamase de regreso de Buenos Aires. Ofreciéndome muy gentilmente su casa del Castro por si quería utilizarla... No pude ni verle. Lo hicimos sólo por teléfono.
Como supongo que veréis a Núñez Búa, decidle que por aquí, lo mismo se dice que viene, que no viene...Nosotros siempre le esperamos. Pero... él dirá. Hace días, con motivo de iniciar una serie de colaboraciones con La Gaceta de México, estuve charlando con María Elena la del Fondo. Y le dedicamos los más cariñosos recuerdos...
¿Y vosotros? ¿Qué hacéis? ¿Cómo organizáis el regreso? Me parecería casi bizantino preguntaros que cómo habéis encontrado Buenos Aires. Aunque, como decía mi hija Isabel, se te fue un poco la mano cuando te referías en la tuya a la capital Federal. Lo triste, lo verdaderamente triste es que una vez fuera de “aquel lugar” no te acuerdas de que has vivido en él casi doce años…Eso es lo triste. Pero por lo demás, ¡gran plaza! No hará horas, charlaba con Barón Castro, el gran amigo que han hecho casi jefe de la UNESCO. Pues bien; me decía de Buenos Aires, lo que tú y yo tantas veces hemos comentado. Es inevitable. Pese a la problemática de Illía, a la que no veo ninguna solución...
Se prepara para octubre una magnífica muestra de Zurbarán. Quien sabe si habrá que hacer algo. Biosca no me ha vuelto a hablar de aquella revista sobre la que te di noticias. Un verano que ha comenzado en abril, yo creo que tiene a los indígenas algo pajilacios. Y aunque Dionisio Ridruejo o Moreno Galván estén detenidos, en la calle sólo se habla de la corrida de Bienvenida en Vista Alegre, y de si El Cordobés armará pasado mañana el alboroto...
Aplacé mi viaje a Poitiers. Lo haré en noviembre. El problema es que mis compadres, encargados de llevarme, andan por los Nuevayores. Donde –que nadie se equivoque– los Picassos no son “cedidos”, sino adquiridos por las autoridades de la Feria donde se exponen...

Y nada más. Deseo que me recordéis a quienes me recuerden. Y que no os olvidéis de que siempre os quiere.

Enrique

1964-07-02 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964 en 02/07/1964


2 de julio de 1964
Sr. D. Luis Seoane López
Pintor
Montevideo, 1985
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Llega ahora a mi poder tu carta del 27 con los papeles anexos. Seguidamente he escrito a mi querido amigo Ramiro Casas, de la Dirección General de Aduanas, en los términos de la carta anexa.
En el resto de esta semana o primeros días de la próxima debo realizar un viaje a Madrid. Llevaré los antecedentes, visitaré a Casas y haré lo que sea posible para obtener la importación definitiva. Supongo que los cuadros son los que custodia Díaz Pardo, tres de los cuales destinó a la Exposición de Lugo, donde hicieron un resonante papel.
Isaac estuvo recientemente conmigo, de paso para Ribadavia y Lugo. Confiaba en que tu regreso coincidiría con el fin del año actual, pero deduzco ahora que se retrasará algo más.
Supongo que cuando llegues el Banco Industrial de Galicia estará iniciando su funcionamiento, y que encontraremos en él encaje para tu actividad. Tanto en orden al Instituto Gallego de Formas, como a la renovación de las ideas publicitarias, que es necesario emprender en Galicia.
En este orden de cosas, el pensamiento de la gente está evolucionando aceleradamente, y las empresas pugnan por incorporarse a las nuevas técnicas. En tal sentido, el impacto de Pescanova S.A., ha supuesto un avance de varias décadas.
Si me escribes sobre este tema, volveré a decirte algo sobre como yo lo veo.
Cuando tenga alguna noticia del asunto de Aduanas, te la comunicaré seguidamente.

Sin otra cosa, con nuestros mejores recuerdos para Maruja, recibe un cordial abrazo de tu siempre incondicional amigo y compañero,

Valentín

[Anexo.]
[Carta mecanografada]

2 de julio de 1964

Sr. D. Ramiro Casas
Dirección General de Aduanas
Ministerio de Hacienda
MADRID

Querido Ramiro:

Supongo que conoces a Luis Seoane López, un gran pintor gallego residente hace más de 20 años en Buenos Aires, que estuvo recientemente en España. Con este motivo obtuvo la importación temporal de 35 cuadros suyos, despachados por la Aduana de Port Bou, bajo la declaración núm. 18577/63. Se encargó del despacho la Agencia de Aduanas “Monfort, S.A.”, de Barcelona, con sucursal en Madrid calle Antonio Maura, 10.
De esta agencia ha recibido Seoane en Buenos Aires una noticia alarmante, anunciando que si el 2 de julio no se obtiene la importación definitiva, se incurriría en responsabilidad de defraudación.
Dentro de unos días pienso estar en Madrid y procuraré visitarte para hablar del asunto. Para ganar tiempo, te agradeceré que des alguna instrucción, a fin de que las cosas no se compliquen más, sin perjuicio de legalizarlo todo en la forma que sea procedente. En el mismo sentido debe haberse recibido una comunicación del Consulado General de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Relaciones Culturales. Supongo que será posible conceder una prórroga, en vista de la residencia en otro país del titular de la licencia de importación temporal, o por otro motivo igualmente justificado.
Rogándote que pongas el mayor interés en el asunto, para evitar cualquier responsabilidad y en espera de poder estar contigo dentro de pocos días, recibe un abrazo cordial de tu siempre incondicional amigo,

[Paz Andrade]

1964-07-08 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964 en 08/07/1964

8 de julio de 1964

Sr. D. Luis Seoane López
Pintor
Montevideo, 1985
BUENOS AIRES

Querido Luis:

He recibido tu segunda carta sobre el asunto de los cuadros. Acabo de regresar de Madrid, donde ayer realicé personalmente una gestión, en la Dirección General de Aduanas, cerca de mi querido amigo Ramiro Casas, jefe de personal de dicha dependencia.
Me manifestó que la introducción de los cuadros está totalmente libre de derechos y que estima viable cualquier solución para restar al asunto su aparente virulencia. Él mismo se brindó a cubrir una instancia solicitando la prórroga. Para ello era necesario disponer del pase B.1 núm. 132/63 y declaración jurada unida al mismo, pero Luciano Vidán se encuentra en Santander. Le he telefoneado al banco, desde el mismo despacho de Casas y me anunciaron que estaría de regreso sobre el 17 del actual. Quedamos conformes en que la prórroga se solicitaría tan pronto Vidán regresase. Hoy le escribo para que se ponga en contacto con Casas y despachen el asunto.
Al mismo tiempo es conveniente solicitar un permiso de importación del Ministerio de Comercio, lo que ya se debió haber hecho antes. Me pondré de acuerdo con Vidán para que él lo solicite o me envíe los datos a fin de que pueda hacerlo yo con el poder que me has remitido.
De todos modos, el amigo Casas escribió ayer mismo al Jefe de Aduanas de Port Bou a fin de que demore toda actuación, en espera de la prórroga que se concederá, y de la ulterior importación.
Parece que en la Dirección General de Aduanas no se había recibido aún cuando yo estuve, comunicación alguna de la Dirección General de Relaciones Culturales. No obstante estimo que todo se arreglará satisfactoriamente. De Isaac no he tenido noticias en estos días.
Supongo que ya conocéis ahí el inopinado fallecimiento de Arturo Souto. Estaba preparando su regreso definitivo a Galicia. Incluso se le había enviado un billete gratuito para él a fin de facilitarle el retorno. Desgraciadamente, no ha resistido la adaptación a la altura, después de haber pasado un par de años en su tierra. Ha sido una pérdida extraordinaria para la cultura gallega, que nos ha dejado impresionadísimos a todos los amigos. Estuve en casa de sus hermanas y sobrinos en Madrid, donde reina un dramático desconsuelo. Me pidieron que haga algo para que los restos de Arturo reciban tierra gallega, como él soñaba. Intentaré algo en tal sentido.
Deja sembrados bastantes cuadros entre España y México. Parece que la obra que pensaba traer de este país es de gran calidad.

Con nuestros mejores abrazos para Maruja y para ti de,

Valentín

P.D. Después de dictada esta carta, me ha llamado Isaac, sorprendido por la muerte de Souto. Le di a conocer cuantos detalles había. Al mismo tiempo le informé sobre el estado del asunto de los cuadros. Tal vez dentro de pocos días pueda verlo en Ferrol, con motivo de las pruebas oficiales del nuevo buque-factoría Galicia.
Te abraza cordialmente,

Valentín

1964-08-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1964
Bos Aires
Rianxo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1964 en 11/08/1964

Buenos Aires, 11 de agosto de 1964

Sr. D. Rafael Dieste
Rianjo

Queridos Rafael y Carmen:

Llevamos meses en Buenos Aires y pensando escribiros algún día una carta larga fuimos dejándolos pasar. Por otra parte no queríamos deciros nada de cuanto sentimos el regreso. Tardamos casi hasta hoy el acomodarnos nuevamente a Buenos Aires y al género de vida que no es aquí habitual. Seguramente sabéis de nosotros por Díaz Pardo al que vimos a menudo a nuestra vuelta antes del regreso de él a sus trabajosas vacaciones de El Castro. Buenos Aires está lo mismo que en 1962, o más bien un poco peor. Marcha mucha gente a Estados Unidos y a países centroamericanos con contratos para trabajar, más a Estados Unidos, sobre todo médicos, ingenieros y técnicos industriales, tambien a Israel y Alemania. Es el sur que emigra en nuestra época hacia el norte, antes, en general, las emigraciones se hacían hacia el sur y de este a oeste, ahora parece que cambiaron las direcciones migratorias. Ahora tambien hacia el este siguiendo los sueños de Alejandro Magno y de Colón, pero, naturalmente, por razones distintas. Nosotros pensamos regresar el año próximo si logramos aclarar nuestras posibilidades económicas. Imposible de momento pensar en vender el departamento y resolver prácticamente nuestra situación. Creo que igual es para Lala y Laxeiro. De Antonio no tenemos más que noticias confusas, pues hasta hoy no dejaron San Juan. Trabajo mucho. Tengo preparados dos nuevos álbumes de grabados: Homenaje a Venecia y Bestiario. Para el Homenaje a Venecia me valí de algunos apuntes que hice en esa ciudad en 1960. Pinté bastante e inauguro una exposición el 20 de este mes en Bonino y tengo dos murales encargados, pero, estos, los hago sin demasiadas ganas, me hubiese gustado más pintar libremente y grabar sin preocuparme de estas paredes que en algunos casos a uno le dan para evitar un revestimiento más costoso. Hacemos poca vida social. Vamos mucho al cine que continúa siendo por su universalidad y la cantidad de películas que se proyectan una ventaja de Buenos Aires. Laxeiro hizo esta temporada tres exposiciones, una de óleos y dos de dibujos, muy buenas y que por su éxito le animaron mucho a trabajar, urdiendo nuevos proyectos. Varela continúa “saliendo al aire” por su Hora once los domingos de noche, tiene su tiempo muy ocupado por esta audición y lucha con las dificultades de la publicidad para ir sosteniéndola. Nada, que revele, de sus proyectos de libros. Baudizzone y los amigos comunes os recuerdan. Por nuestra parte añoramos los días de El Castro y los que pasamos con vosotros en Rianjo. Recobrábamos una luz perdida y por mi parte sentía que justificaba mi oficio de pintor. Es seguro de que quedándome en Galicia o en España sintiese más agudamente la responsabilidad de ese oficio, en cuanto a éste está unido a un pueblo y a una historia, no exclusivamente a la historia del arte. Es un sentimiento que se agudizó en mí en los meses de España por eso ya no sueño con otros países que no sean Galicia y España, pues el artista tiene que ser, a su modo, un intérprete de su pueblo tratando de impulsarlo hacia un futuro. Perdóname esta ligera y seguramente muy futil digresión. Pero lo que noto en mí es que cuando pinto aquí, estoy muy lejos de esta ciudad y de sus problemas y uno resulta, viviendo en Buenos Aires, como dividido poseyendo una personalidad doble. Rof Carballo diría, jugando, que esto sería resultado de mi signo, de pertenecer astrológicamente a Géminis. Pero no se trata de un corazón o un sentimiento dividido, sino de un corazón entregado. Literatura y arte guiaron siempre, hasta donde han podido, la manera de pensar de sus épocas y esta ambición no la siento aquí. Durante un cuarto de siglo, como todos nosotros, no he hecho nada más que pensar en Galicia para pintar o hacer cualquier otra actividad y estando allí probé que esto, desde tan lejos, es casi inútil o inútil. Hay que vivir ahí y aprovechar lo que le viene a uno por los ojos y no solo del recuerdo; cada detalle y cada suceso, no existe nada insignificante. El señor Jesús, el pescador amigo vuestro, o Don Jaime, un cura conocido por mí, al azar, acompañando a Díaz Pardo, buscador de agua para abrir pozos valiéndose de una plomada, son personalidades que a uno le sirven. Jamás olvidaremos las dos o tres lecciones sobre delfines y peces del viaje que hicimos con vosotros y el Sr. Jesús por la ría. Fué una espléndida lección de ictiología y de humanidad, lástima que fuese tan breve. Ese modo de leer en el mar a través del movimiento del los peces en el agua o del sonido que éstos emiten es una lección que tambien le sirve a un pintor. Pero no continuaré con este tipo de reflexiones que deben pareceros muy simples. Quisiera darte noticias de Buenos Aires pero más bien son desalentadoras y los amigos están ellos mismos desalentados. Todos hacemos una vida muy casera y se limitan mucho las reuniones, cenas, etc., tan pródigas hace muy pocos años.
Escribidnos, por nuestra parte trataremos de que no sea tan largo como esta vez nuestro silencio. Tenéis que perdonarnos, pero solamente podíamos escribir sobre esta vuelta sin remedio a Buenos Aires, que nos duele.

Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío:

[Seoane]

1964-09-26 Mencionado/a
Carta de Maiztegui a Seoane. 1964
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Maiztegui a Seoane. 1964 en 26/09/1964


Madrid, 26-IX-64

Querido Seoane:

Estamos en Madrid. Me apresuro a escribirte para darte detalles de mis días de Santiago y estreno de 7 nos del Macías o namorado. Antes de todo, te agradezco tu gestiones para el envío de la música, pero luego yo te hablaré de esto. Los cursos de Música en Santiago comenzaron el 24 de Agosto y terminaron el 18 de Sept [iembre]. Luego, la plana mayor se trasladó a Orense para dar los premios del concurso de canto que comenzó la eliminatoria en Santiago. Yo fui a Santiago el día 4 de Sept [iembre] para organizar y asegurarme el estreno. Conseguí fijar el día 16, miércoles, para el concierto. Debido a los estudios que hacen cantantes, coros y un pequeño conjunto de orquesta de cámara, hicieron muy pocos ensayos, pero, en cambio, como les gustó la música, trabajaron con mucha cordialidad y buena voluntad.
Elegí los nos más fáciles y de menos orquesta para evitar complicaciones técnicas. El tenor (Macías) era brasilero, la soprano (Doña Elvira) catalana (en un principio era noruega, como dice D. Pardo, pero luego no se animó por los pocos ensayos que disponía), en la pequeña orquesta, había una coreana, inglés, catalán, etc. El maestro Ribó, catalán, que lo tomó con entusiasmo y además de ser buen maestro de coro, dirigió muy bien. El público estuvo muy cordial y fue García Sabell y Sra., Dieste y Carmen, Díaz Pardo y Sra. y Jorge Guillén que pasó una temporada en Santiago. Parece que de verdad a todos les gustó.
Don Ramón Otero Pedrayo estaba en Santander con la señora y le escribí dándole noticias del estreno, pues incluí Introduzón, que es su poema recitado y principio de la obra. Ayer recibí una carta de Dn. Ramón desde Trasalba, muy atento y cordial y haciéndose eco del éxito de Macías. Díaz Pardo hizo crónica muy cordial que salió en La Voz de Galicia, 20-IX-64 y que te adjunto con el ruego que me la devuelvan porque es el único ejemplar que tengo. También estuvo Borobó, que fue muy cordial en publicar en forma destacada todo lo referente a Macías y a mí, y también le gustó Macías. En fin, que no han sido en vano todas las molestias y demás esfuerzos y ahora no quiero dejar enfriar esta oportunidad para gestionar desde ya su estreno completo para el próximo año en La Coruña, Vigo, Bs. As., y luego Madrid. Aproveché mi estadía en Santiago para pasarme dos fines de semana en Rianxo con Rafael y Carmen. Realmente, aquello es algo “sobre natura” y vivir así es un privilegio que envidio. Un domingo estuvieron a comer Luis Villaverde y Sra. y Bouza Brey y Sra., de Villagarcía. Lo pasamos muy bien.
Asunto músicas que me envió C. Gallego por tu gestión y luego por intermedio de José Gallo, espero tus instrucciones para su devolución al Centro Gallego, pues, a pesar de que en tu carta me decías que se encargara Paco del Riego (por indicación de Estévez y Villamarín), no hay para que ocasionarle esta molestia y sería complicar las cosas. Por otra parte, de lo que me mandaron, faltan varios instrumentos, el tenor y la soprano, pero no me complicaron el trabajo por los nos que elegí. Como de todo esto es mejor que me entienda con José Gallo, yo propongo enviarle a él la música que la revise y controle demás detalles técnicos. Creo, es lo mejor, pero de todas formas yo espero tus instrucciones.
Te adjunto esos recortes para que los utilices en la forma que mejor te parezca, pero te ruego luego devuélvemelos, pues a pesar de que reservé varios, no sabes cómo se evaporan y necesito aquí mostrarlos para las gestiones que estoy haciendo. Perdona que te dé esta molestia, pero tú lo comprendes. Bueno, me imagino el trabajo que tendrás que no te dejará mucho tiempo libre. ¿Qué tal Maruja, siempre guapa? Laxeiro y Lala? Ya tengo noticias del “estruendoso” estreno de Rodrigo.
Me parece bien, cada uno se viste con lo que puede... (Bueno, esto no es “alacráneo”, eh?). Espero noticias y recibe con Maruja un afectuoso abrazo de vuestro

Isidro.

-Escribo también a Estévez, agradeciendo el envío de la música y le digo que ya tú serás más explícito con noticias del éxito del Macías.
-Caro Seoane: Recién hoy 1º de octubre despacho ésta, se me había perdido entre unos libros!!!...

Chau

[Escrito na marxe esquerda da última folla:] Te ruego mostrarle los recortes a Núñez Búa, a quien también escribo y que te dé a leer la carta que le escribo, pues ya se lo digo, pero como es tan “despistado” es capaz de olvidarse.
Chau

1964-12-17 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rey Romero. 1964
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rey Romero. 1964 en 17/12/1964


Buenos Aires, 17 de Diciembre de 1964

Sr. D. José Rey Romero
Madrid

Querido amigo:

Hace meses que debíamos haber escrito, Maruja o yo, para agradecer las atenciones que habéis tenido con nosotros en Madrid y La Coruña y saludaros. No lo hicimos. Por nostalgia nos hubiese gustado escribir sobre nuestra alegría de haber estado en Galicia y España, por pereza, porque nos parece que no pasó tiempo desde que llegamos, por españoles, poco amigos de escribir cartas, por cualquier motivo. Ahora, muchos meses después, cuando seguramente nos tenéis olvidados, queremos que recibáis el deseo nuestro de felicidades para todos en las Navidades y Año Nuevo que se avecinan. Nosotros, en la Nochebuena y el 31, cuatro horas después que en Madrid o en La Coruña, o en cualquiera de los sitios que os encontráis, estaremos recordándoos juntamente con los otros amigos de los que nos encontramos muy lejos. Añoramos La Coruña y añoramos Madrid. Recordamos a todos. Esperamos volver el año próximo, posiblemente en septiembre u octubre. Trabajo mucho. Las conversaciones con Isaac avivan nuestra nostalgia. Como es costumbre, discutimos, unas discusiones cordiales que a mí me sirven. Él allí está, en Magdalena, trabajando como siempre y con una gran soledad no confesada, tercamente escondida, tanto como la ternura que siente por los suyos y por los amigos.
Bueno, estas líneas, muy pocas, son solo para que sepáis de nuestro recuerdo y desearos toda clase de felicidades. Un abrazo de Maruja y mío para todos, para vosotros, Isabel, Beatriz, José María:

[Seoane]

1964-12-17 Mencionado/a
Carta de Seoane a Paz Andrade. 1964
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Paz Andrade. 1964 en 17/12/1964


Buenos Aires, 17 de Diciembre de 1964

Sr. D. Valentín Paz Andrade
Vigo

Mi querido amigo:

Te debo respuesta desde hace semanas, no sé desde cuándo. Fui dejando de un día para otro el escribirte por el trabajo, por pereza, porque Buenos Aires termina agotándonos cada día. De Galicia no sé nada, no tengo más noticias que las que trajo Díaz Pardo, nuevamente encerrado en Magdalena y a quien vemos una vez a la semana aproximadamente. Estamos proyectando Maruja y yo, un nuevo viaje a España seguramente a mediados del año próximo, pasando antes por Alemania donde es posible que haga una exposición. Estamos vacilantes. Tengo aquí mucho trabajo, acabo de hacer dos murales, una exposición con bastante éxito y una nueva carpeta de grabados, Homenaje a Venecia, ya agotada, que te envío por correo ordinario. Quisiera hacer todo esto ahí, pero no sé cómo. En otros órdenes Buenos Aires está lo mismo que en 1962, parecen haberse hecho crónicos sus problemas y crecen –eso dicen– algunas ciudades del interior: Córdoba, Mendoza, Salta, Resistencia, se industrializan. También en estos meses hice, con Maruja, algunos tapices, los que quisiera hacer ahí desde el “Laboratorio de Formas”, juntamente con la realización de otros proyectos. Pero no es de esto de lo que quiero escribirte hoy. Más bien preguntarte por mi situación con la Aduana, si el asunto de mis cuadros se pudo arreglar o si continúo siendo infractor a ella. Díaz Pardo me transmitió la noticia de que se había ampliado hasta fin de año el permiso de estancia de los cuadros en ésa. ¿Qué hay de todo esto? Ahora, en estos primeros meses de 1965 tengo que hacer la fachada de una iglesia nueva, aquí en el centro de Buenos Aires, creo que puede ser una obra interesante. El boceto está aprobado por el arquitecto y por la Orden de quien depende. Estará hecha de cerámica, vitrales y llevará como única imagen un gran Cristo de unos cinco metros de alto. Espero que sea algo nuevo y distinto, me espera, pues, un verano de trabajo intenso.Esto es todo por hoy.

Maruja y yo os enviamos con un fuerte abrazo el deseo de unas felices fiestas de Navidad y entrada de Año Nuevo a Pilar, Alfonso y para ti:

[Seoane]

1965-00-00 Mencionado/a
Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane
Montevideo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 00/00/1965

Señores Luis-Maruja Seoane
Montevideo 1965, departamento 68
Buenos Aires, Argentina
Queridos Maruja y Luis:
Ya casi [...] Galicia. He venido para dar una conferencia en el Museo y he aprovechado para conocer esa maravillosa aventura que es vuestro Sargadelos. ¿Cuándo vais a volver?
Un abrazo muy fuerte.
Ricard Salvat
Un abrazo a entramos
Isaac
Carmen

1965-01-31 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1965
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1965 en 31/01/1965


Vigo 31/1/1965

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Montevideo 1985, p. 13, dptº 68
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Onte recibín carta de Monfort comunicandome que o despacho definitivo da importación dos teus cadros está feito. Anunciame o envio da liquidación, que non chegóu ainda. Procederéi ao pago axiña que reciba as facturas.
Tamen onte –hai datas sorpresivas no orde das incidencias afíns– chegóu a nos Homenaje a Venecia, que é unha xoia chea de forza expresiva. Tanto nos grabados como na prosa do prologo, que ten unha calidade viva e nobre, a mais da riqueza de sentimento que a inspira. Moitas gracias, tamen en nome de Pilar, que vos recorda con moito cariño. Temos a Alfonso en Madrid, cumprindo as practicas das milicias. Ao chegar nomearon-o Xuez de causas do Aire –que belo tidoo se non correspondera a un Exercito– e ficará n-este choio ate fins de abril.
Dille a Isaac que recibín a sua derradeira carta. Imaxino que tenciona dirixir un mensaxe aos capitostes inspirado na penuria do agro galego. Meses atrás fixose unha eiquí, con moitas firmas. Seica iba a de Castroviejo en primeira. Non se conqueríu outra cousa algunha irritación e novo apretamento dos torniquetes. Penso que sería mellor aproveitar a laxitude natural e inconteñible d-estes resortes, ou operar por filtración e non por tunda ideoloxica, a que son inertes. De todol-os xeitos faréi si podo o que Isaac pide. E pol-o d-hoxe nada mais. Dille a Pepe que se recibiron os libros de Emilio, e Álvaro dóume un.

Con Maruxa as mais fortes apertas pra ti de

Valentín

1965-03-17 Mencionado/a
Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1965
Bos Aires
Rianxo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1965 en 17/03/1965


Buenos Aires, 17 de Marzo de 1965

Sr. D. Rafael Dieste
Rianjo

Queridos Carmen y Rafael:

Recibimos hace pocos días tu carta (la de Rafael) en la que acusa recibo de la carpeta de grabados de Homenaje a Venecia. Un recibo como no se usa, generoso y espléndido, por el cual quien recibe da más que lo recibido. Te agradezco mucho tus juicios sobre los grabados y la nacionalización oriental que me tributas, china, japonesa, lo que sea, pues para mí siento que cuanto más occidental es uno, y los gallegos lo somos en Europa por historia, geografía y costumbres, mucho más que otros pueblos, más cerca, o más curiosos, nos encontramos de ese otro mundo del que se empeñan en separarnos. España, Francia, Inglaterra, Holanda, deben mucho a esos mundos, algunas de las más originales formas de su arte y de su cultura. Las porcelanas de Holanda, el teatro de Yeats, las estampas de algunos admirados pintores franceses fin de siglo, la chinerías de España. Siento, sin embargo, que en los grabados míos falta toda la sabia artesanía de los chinos, su larga paciencia, esa propiedad de definir en muy pocos trazos, los indispensables, aquello que caracteriza a un ser, hombre o animal, o a un objeto. Pienso en Rembrandt preocupado en el encierro de su estudio del gheto de Amsterdam por las estampas persas, al igual que, siglos después, Matisse, tan opuesto, en su soleada casa de Niza. Oriente actúa de levadura para todos esas naciones más nuevas que crecieron en las posibles fronteras de la Atlántida, en la perplejidad que ese misterio, y otros misterios, sumió para siempre a estos pueblos. Pero bien, mis grabados no son nada, sino solo recuerdo tosco de una bella ciudad que se hunde y que merece bastante más. Te digo todo esto porque, efectivamente, admiro cada vez más en pintura esa aparente elementalidad de las aguadas y dibujos chinos, precisamente ahora cuando occidente se complace en la acumulación de objetos y materiales extraños y de uso diario como manera de expresión, y tu acertaste, adivinaste, esta mi preocupación actual.
Nos alegró mucho saber del reingreso de Carmen a la inspección escolar, puede ser, dentro de lo posible, muy útil su experiencia y cultura y puede servirle a los mismos compañeros que los supongo a todos con menos conocimiento y sentido de la realidad, éste último seguramente por haber vivido más sumidos en ella sin la enseñanza que se deduce de tantos años por otros países. Nos alegramos tambien que os establezcáis en La Coruña, entre otras razones, descontadas las patrióticas de Maruja y mías, para estar más cerca vuestro a nuestro regreso. En algunos de estos paseos por las calles de las orillas del Orzán, por la coraza, no dejéis de recordarnos. Por allí paseó su ancianidad Pondal y le contaba a sus parientes jóvenes aventuras vividas solo en su imaginación de las que había sido audaz protagonista en los mares de Oriente. Otra vez Oriente. A Pondal, muy abrigado, las manos en los bolsillos, con una gorra visera que le tapaba la frente y ayudaba a destacar aún más su barba, la visión de ese mar de altas olas le servía para trasladarse desde la prehistoria, con sus hadas, druidas y dólmenes hasta los mares de piratas de Salgari y Conrad. Por mi parte, sueño, para mi porvenir, con invenciones parecidas y viajes imaginarios tan remotos. Todos nos hemos alegrado del reingreso de Carmen: Varela, Laxeiro y Lala, Díaz Pardo, etc. Y ahora ahí van algunas noticias nuestras. Varela acaba de llegar con Marika de Punta Ballenas, donde se ennegreció a conciencia. Continúa dedicando su actividad a Hora once, la sección cultural que dirige de los domingos. Creo que estos días va a contestar tu carta. Laxeiro está pintando mejor que nunca y trabaja mucho. El año pasado hizo cuatro exposiciones y el próximo Mayo vuelve a inaugurar otra muestra. Díaz Pardo está encerrado en Magdalena y solo de vez en cuando se deja ver en Buenos Aires. Está haciendo unos grabados en madera muy buenos. Baltar se mudó estos días a un nuevo departamento de una habitación en algo así como un hotel recién construído en el centro, en la calle Paraguay, creo que Paraguay y San Martín, ya os contará él. Proyecta su viaje. Por mi parte hice tres murales nuevos, ahora estoy en el cuarto y pinto y grabo. Apenas salgo de casa y veo muy poca gente. Volveremos a esa en setiembre. Estos días salimos con un matrimonio amigo a una excursión al norte argentino: Tucumán, Salta, Jujuy. Scheinberg1, Baudizzone, Frontini, Ceire, etc., todos os recuerdan y preguntan por vosotros. Buenos Aires continúa creciendo y haciéndose más incómoda. Esto es todo por hoy. Un gran abrazo para Carmen y para ti de Maruja y mío:

[Seoane]

1. É difícil esclarecer se o apelido é Scheinberg ou Scheimberg, con eme, como aparece escrito noutras cartas, pois existen as dúas formas.

1965-04-29 Mencionado/a
Carta de Maiztegui a Seoane. 1965
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Maiztegui a Seoane. 1965 en 29/04/1965


Madrid, 29-IV-65

Querido Seoane:

En Marzo estuve en La Coruña para ver a Rey de Viana, director del Ballet Gallego, y hacerle conocer Macías, que le gustó mucho y está decidido a montarla. Ahora veremos cuándo será esto posible. Aquí he hecho algunas gestiones, pero todavía sin resultados prácticos.
Hoy mismo escribo a Grassi Díaz recordándole el Macías. Me ha dicho que la comisión del T. San Martín, formada por Zavalia, Arizaga, Caviglia, etc., había renunciado. Te ruego me confirmes la noticia, pues iba a escribirles por estreno de Macías. Por aquí, sin novedades, salvo el “desarrollo económico y social...”
En La Coruña me encontré con Rafael Dieste y Carmen, que se incorporó como inspectora de enseñanza y han comprado un piso en playa Riazor. Está muy bien. Saludos a Díaz Pardo. Espero unas líneas tuyas, a pesar que estarás con mucho trabajo. Mándame algunos “chimentos”.
Sabrán que Marcial está en la editorial Codex. Trabaja mucho, pero sigue también en algunos programas de la radio y está contento. Te habrás enterado que premiaron su obra Las monedas de Heliogábalo, del concurso Isaac Díaz Fraga, con obligación de estrenar. Esperamos el acontecimiento. ¿Qué es de Laxeiro? Cuando los veas, les das un abrazo a Lala y él.
Bien, espero tus noticias. Sé que tu y Maruja se vienen para Octubre ¿es cierto?

Abrazos

Maíztegui

Supe del Chico (Andrés) de Horacio Coppola. Es una pena grande. Si lo ves a Horacio, dile que me escriba.

Isidro

Fernández de los Ríos 77
Madrid 15

1965-05-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965 en 18/05/1965

Buenos Aires, 18 de Mayo de 1965

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Recibí tu carta fecha 27 del mes pasado. En realidad, estaba alarmado por falta de noticias tuyas desde hacía tanto tiempo. No recibí, efectivamente, esa carta de que ahora me escribes y tampoco sé como pudo ocurrir que devolviesen un libro destinado a esta dirección por “ausencia del destinatario”. Es verdad que siempre se pierde alguna carta y ocurren sucesos como la huelga actual del correo de Buenos Aires, por lo que te envío ésta por intermedio de Díaz Pardo que la echará al correo en Madrid, pero a mí, que sepa, no se me había perdido ninguna. Tampoco recibí el Cancionero, es posible que no tarde en llegar. Ahí te van ahora algunas noticias mías. Desde este mes me hago cargo nuevamente de la dirección de Galicia del Centro Gallego. Acepté por la insistencia del ofrecimiento, pero estoy ya arrepentido pues realmente no tengo ni tiempo de ocuparme de ella ni ganas de ver, con ese motivo, algunas gentes que hace años había perdido de vista para alivio mío. La revista no puede cambiar demasiado pues está siempre sujeta, como es natural, a las necesidades societarias del Centro Gallego, al elevado costo de su edición, por su gran tiraje, y actualmente a la profusión de su publicidad sin que se pueda elevar el número de páginas. Por otra parte pienso salir para Europa en setiembre u octubre y esto es tambien un inconveniente.
Recibí estos días el libro de Neira Vilas que me parece interesante y me alegro que lo hubiéseis editado. Para la monografía de grabados, te acompaño la lista de álbumes y libros míos de grabados y dibujos y la de los museos en donde estoy representado con obras, pues creo esto pueda interesar al comprador de este tipo de libros. Prescindo, en este caso, de las obras literarias. Estoy seguro que el texto de García Sabell es muy bueno y estoy impaciente por conocerlo. Envíame ciento cincuenta ejemplares que se venderán aquí, naturalmente fuera de la colectividad a quien este tipo de cosas no interesa. Yo no recuerdo ahora como es el papel registro de ahí, pero creo que, para los fotograbados, hace falta lo que se llama aquí papel ilustración, cuyo nombre en España tampoco recuerdo en este momento. Xohan Ledo y tu debéis decidir. El papel ilustración es el que utilizasteis para imprimir los clisés de las monografías de Maside y mía.
Laxeiro se haría cargo tambien de unos ciento cincuenta ejemplares para la suya y Varela haría el texto. Hablé con él, le alegró mucho esa posibilidad de la publicación y está disponiéndose a reunir fotografías de su obra. Creo que así mismo puede hacerse cargo de los clisés de color, a enviar de aquí. Para Grial te enviaré un trabajo sobre Asorey, pero un poco más adelante, con motivo de su contrato para el altar del Panteón del Centro Gallego, hace años.
Díaz Pardo te llevará personalmente una nueva carpeta mía, Bestiario, que acaba de salir.
Esto es todo por hoy. Escríbeme. Saludos cariñosos de Maruja y míos para Evelina y para tí y tu recibe el fuerte abrazo de:
Seoane

1965-07-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965 en 10/07/1965

Buenos Aires, 10 de Julio de 1965
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Recibí por correo aéreo el primer ejemplar de la monografía que quedó muy bien y por la cual os quedo muy agradecido a García Sabell, Xohan Ledo y a ti. Me gustó mucho la tapa de Xohan Ledo, la distribución y el color de ella y el texto de García Sabell, algunas de cuyas afirmaciones recordaba de su conferencia de la Asociación de Artistas de La Coruña, que me parecen exactas e increíbles, en cuanto me favorecen, que se refieran a mí. Exacta asimismo su ficha antropológica, en lo que conozco, que, como le pasa a cada persona, no es demasiado y muy acertados sus juicios sobre mi arte. Espero que me envíes los ejemplares convenidos lo más pronto posible, si no los has enviado aún, para poder colocarlos en las librerías de ésta y me digas el precio del ejemplar para, de acuerdo con Cabrera, poner su precio a moneda argentina. Estoy seguro que va a ser muy bien recibido por la minoría que aquí se ocupa de estas cuestiones. Aparte de esto no he recibido carta alguna tuya en respuesta de la última mía de hace algo más de un mes en la que creo te decía, entre otras cosas, que volví a la dirección de la revista del Centro Gallego. Tambien te hablaba de la monografía de Laxeiro que van a preparar Lorenzo Varela y él. Laxeiro inauguró estos días una nueva exposición en ésta con mucho éxito. Se trata de una espléndida muestra para mí la mejor, más unida, de cuanto hizo hasta ahora. A Laxeiro le hizo muy bien su estancia en Buenos Aires, el establecer contacto con otra pintura y otros artistas para situarse de manera más definida en nuestra época, proyectarse en nuevas búsquedas sin que le apremiasen para vivir los posibles clientes que solo gustan del tema pintoresco. Por otra parte Buenos Aires, con sus dos mil exposiciones anuales y sus grandes exposiciones internacionales, se está convirtiendo en una de las tres o cuatro capitales del arte del mundo.
De los amigos de ahí no sé nada. A tí te envié por Díaz Pardo, que supongo te habrá entregado, la última carpeta de grabados mía, un bestiario, que está ya agotada, y, por este año, es posible que no publique nada nuevo, limitándome a pintar y grabar. Esto es todo, escríbeme, envíame alguna noticia. No recibí el cancionero que me enviaste. Se lo compré a Follas Novas. Es espléndido y muy notable la labor de Rodrigues Lapa.
Un abrazo de Maruja y mío para Evelina y para ti;
Seoane

1965-07-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965 en 16/07/1965

EDITORIAL GALAXIA, S.A./ Reconquista, 1/Teléfono, 18204/ VIGO
16-julio-1965
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 18 de mayo. El agobio de trabajo me impidió contestarla antes, aunque tenía el propósito de hacerlo. Coincidió todo con la Junta general de Galaxia, la organización de una caseta de nuestros libros en la Feria del Libro de Madrid, y posteriormente de la que se celebró en Santiago. Todas estas labores pesaron sobre mí, y no dispuse de un momento libre para otras cosas. Sin embargo, te mandé por correo aéreo el primer ejemplar de la edición de tus grabados. Posteriormente se te enviaron por vía marítima, y correo certificado, los 150 ejemplares que pediste para colocar ahí. El precio mínimo a que podemos venderlo es de 75 pesetas. Dime si te gustó como quedó la edición. Como verías, la imprimimos en papel registro, pues tanto Xohán Ledo como yo entendimos que resultaba mejor que lo que vosotros llamáis papel ilustración. En fin, ya me dirás lo que te parece.
Díaz Pardo me entregó tu carpeta, Bestiario, que me gustó muchísimo. Te la agradecí de corazón.
Espero que me envíes el trabajo prometido para Grial sobre Asorey.
Me parece muy buena la idea de hacer un volumen sobre Laxeiro, con prólogo de Lorenzo Varela. Si, por otra parte, se hace cargo de los clisés de color y se compromete a adquirir 150 ejemplares, mejor que mejor. Estoy pendiente, pues, de que me envíes la fotografía y el texto.
Supongo que ya habrá llegado a tus manos el ejemplar de las Cantigas d´escarnho e de mal dizer que, por indicación mía, te enviaron desde Coimbra. Se trata de una obra importantísima, que está causando sensación en los medios romanísticos de todo el mundo.
Recibí una gran alegría cuando supe que te habías hecho cargo de la dirección de la revista del Centro Gallego. Me imagino lo que supondrá para tí de pérdida de tiempo, pero constituye una garantía para todos el que seas tú quien esté al frente de ella.
No sé si te dije que Dieste publicó un libro titulado Diálogo de Manuel y David. Estos días llegó a Galicia Colmeiro. También está aquí Valenzuela.
Y nada más por el momento. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1965-08-16 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965
Vigo
Nova York
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965 en 16/08/1965

Vigo 16-agosto 1965
Sr. D. Luís Seoane
Montevideo, 1985-13º
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibo ahora tus líneas del día 9 y me doy prisa en contestarlas.
Los ejemplares de tu libro de grabados fueron enviados de la siguiente forma: El día 7 de julio se remitieron tres paquetes, certificados con los núms. 42, 43 y 44. El día 10 se mandaron otros tres, certificados con los números 108, 109 y 110. Y el día 17 se enviaron los tres últimos, certificados con los números 132, 133 y 134. Supongo que, si no te han llegado, los recibirás de un momento a otro, pues la experiencia nos dice que los envíos de libros invierten mes y medio aproximadamente en el viaje. De todos modos, si dentro de un plazo prudencial no los recibes, comunícamelo rápidamente para hacer la oportuna reclamación en correos.
Aparte de los ejemplares que tú solicitaste, se enviaron ahí los de los suscritores y los de Follas Novas. Aquí no empezamos a distribuirlo, porque en el verano está todo el mundo fuera de sus domicilios. Lo pondremos en circulación a primeros de setiembre.
En vista de tus noticias sobre la no recepción del ejemplar de las Cantigas d´escarnho, escribí a Coimbra comunicándolo. Me contestan ahora de Atlântida Editora, que fue la que realizó el envío, diciéndome que este lo hicieron el 18 de marzo, certificado con el nº 17049. Pero, por lo que veo, fué dirigido a Montevideo 1895-13, en vez de 1985-13. Creo que ahí habrá que buscar la causa de que no te haya llegado. ¿No podrías hacer una gestión en correos, indicando todo lo que yo te digo, para ver si lo tienen detenido o lo han devuelto al remitente? Sería una verdadera pena que se extraviase el ejemplar, pues, aparte de su precio, la obra se agotará muy pronto, y no tardará en ser muy buscada.
Como sabrás, el 18 se inaugurará en La Coruña la Exposición de Laxeiro preparada por Díaz Pardo. Hoy mismo recibí el Catálogo.
No me extiendo más, para que recibas esta carta lo más pronto posible. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y para tí el cordial abrazo de siempre
Fdez del Riego

1965-08-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965 en 20/08/1965

Buenos Aires, 20 de Agosto de 1965
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo
Mi querido amigo:
Ayer recibí los paquetes de libros que me enviásteis. Todo llegó normal y la demora se debió a un conflicto de la Aduana de Buenos Aires con los importadores de libros, por motivos de divisas. Te ruego me digas cual es la cantidad total que adeudo a Galaxia por ellos, aunque quizás los pague cuando vaya a esa que será dentro de muy pocos meses, aunque no en octubre como tenía pensado, por razones de trabajo. Estoy invitado por el Departamento de Prensa e Información de Alemania a recorrer ese país en el mes de noviembre, pero tampoco sé si podré ir. En los primeros días de setiembre se inaugura una muestra de obras mías en Munich. Esto es todo.
El trabajo más importante que tengo en estos momentos son treinta y dos grabados en madera, en negro y color, ilustrando un refranero criollo, para la Editorial Universitaria de Buenos Aires, en una edición popular de 20.000 ejemplares. Es algo muy importante para mí por la enorme divulgación que alcanza y el prestigio de la Editorial. De Galicia no sé nada. Todos los amigos parecen haber enmudecido, solo últimamente, alguna que otra carta de Díaz Pardo. Las noticias que más pueden interesarme me llegan por conducto de terceros. Tengo la sensación de haber perdido gran parte de mi vida en empresas que ahora parecen inútiles. América no cuenta para Galicia sino como fuente de pintoresquismo a través de unos emigrantes que, sin embargo, por su vida, merecen elogio. Pero todo esto es para analizarlo charlando, en mi caso, o para un estudio serio de carácter sociológico para quien se sienta capaz de hacerlo. Buenos Aires crece constantemente, es la segunda ciudad de América y una de las cuatro o cinco primeras del mundo en muchos aspectos y la colectividad gallega, cada vez más, se disuelve en ella perdiendo personalidad, aunque de alguna manera la incorpore al cosmopolitismo porteño y nadie acierta a hacer un balance del significado durante dos siglos del aporte emigratorio gallego, con las influencias que pudo haber ejercido. A Galicia parece no importarle. Ya hablaremos de todo esto con calma. Ahí se tiene una visión muy deformada de América y de los emigrantes, habiendo establecido desde viejo en cuanto a éstos, una escala de valores a través de sus fortunas personales, no contando en general otra clase de méritos, y, sin embargo, por este continente se expandió de alguna manera, tanto como las virtudes en el trabajo del gallego, su talento creador. Existen innumerables ejemplos.
No quiero importunarte más con estas cuestiones. Próximamente hablaremos de todo esto. Quiero decir que el mundo gallego no está reducido a Galicia, como ahí parece afirmarse constantemente. Escríbeme.
Cariñosos saludos de Maruja y míos para Evelina y para tí y un abrazo fuerte de:
Seoane

1965-10-30 Mencionado/a
Carta de Maiztegui a Seoane. 1965
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Maiztegui a Seoane. 1965 en 30/10/1965


Madrid, 30-X-65

Querido Seoane:

Te adjunto dos críticas del estreno de la obra de Marcial. Todos los comentarios en general son elogiosos, pues se encuentran con un “teatro” en el que se “dicen cosas y bien dichas”. ¿Comprendes? Carlos Larrañaga –Heliogábalo– estuvo muy bien como “tipo” y “actor”. Bien el resto, aunque alguna laguna sin mayor importancia por lo extenso del reparto. Me refiero a los “portiquines”. Pero la mise en scène fue buena, los decorados de Burman pudieron ser mejores, pero no “desentonaron”, el vestuario bien, sobre todo el de Heliogábalo. Se aplaudió “de veras”, pues al final, nadie se levantó hasta que Marcial dirigió unas palabras al público. En resumen, que Marcial ha entrado por “la puerta grande” por la seriedad y responsabilidad de “escribir teatro”. Ahora veremos qué pasa con el público. Hay que esperar. Sabrás que me pasé un hermoso veraneo en El Castro con la simpática flia. Díaz Pardo. Son estupendos y sumamente generosos y amables. No tienes idea del hermoso estudio que te ha preparado Isaac. Yo viviría in aeternum ahí. Sabrás que Mimina se entusiasmó con mi idea de comprarse un piano (cuando el diablo mete la cola…) y ya se lo compró, pues recibí carta y me cuentan que encontró uno de muy buena marca, creo, en Sada, que le gustó y se lo llevó al Castro. Hizo una “pichincha”, pues lo pagó muy barato. Está muy contenta y me imagino el “titeo” de Isaac. Los chicos, formidables. Anoche se fue Laxeiro, que ya estará en estos momentos en brazos de Lala.
Para el 8 de Nov. próximo expone Colmeiro en Biosca y en esos días Mercedes Ruibal y Agustín en Quixote. ¿Qué es de vosotros? ¿Cuándo venís? Tengo noticias que el Macías se estrenará en la temporada del 66 en el San Martín, pues al fin le concedieron a Grassi Díaz un presupuesto de 15.000.000 (quince) para hacer ópera de cámara, donde incluiría el Macías completo y escenificado.
Si tuvieras alguna oportunidad, no dejes de confirmarme esta noticia. Escríbeme para saber de ustedes y con cariñosos recuerdos para Maruja, te abraza.

Isidro

[Escrito na marxe esquerda da segunda folla:] Te agrego la crítica del estreno del M.[aría] Guerrero (O´Neil) de Enrique Llovet y cómo indirectamente puede ser favorecido Marcial con respecto al público, que sigue mucho el ABC.

1966-05-04 Mencionado/a
Carta de Maiztegui a Seoane. 1966
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Maiztegui a Seoane. 1966 en 04/05/1966


Madrid, 4 Mayo de 1966

Querido Seoane:

La Sra. Dina Rot me saludó por teléfono en tu nombre, pero no tuve el gusto de conocerla personalmente, pues anduvo muy atareada con sus gestiones en el Instituto de C. Hispánica, pasaron los días y últimamente me llamó para decirme que partía a Israel y que de regreso pasaría por Madrid tratando de verme.
Con la nueva ley de prensa, parece que por ahora hay menos censura y salen algunas noticias de los líos que hay en las Universidades de todo el país. También ya se habla más ampliamente de las posibilidades del advenimiento de la monarquía... En fin, pase lo que pase, el caso es que el “tío” no se muere nunca. Ya está aquí Laxeiro preparando su próxima exposición en la sala Quixote. Ya veo que no paras un momento de trabajar y con las facetas más variadas del mundo plástico y naturalmente superándote en cada obra que realizas.
Me alegra las noticias que me das de los amigos, particularmente de Coppola que nada sé de él. Bien, ahora paso a tratar de lo siguiente: sabrás que en La Nación del 27 de Dic. de 1965 salió anunciado el estreno de Macías o namorado en el T. San Martín para la temporada de Ópera de Cámara que quiere hacer Grassi Díaz. Con tal motivo, escribí al Ministro Juan Emilio Martini, que somos amigos desde los tiempos del conservatorio, quien en carta recibida estos días me dice lo siguiente que te transcribo: “... creo que si era la intención de incluir la Cantata Macías o namorado en el plan de la temporada, las dificultades empezaron cuando toda la temporada musical del San Martín, es hasta hoy, sólo un proyecto muy caro a Grassi Díaz, pero que no está todavía debidamente asegurado en el plan de actividades del Teatro, dedicado de lleno a la actividad de la Comedia, especialmente ahora que el Teatro Cervantes está en refacciones y la Comedia Nacional realiza sus espectáculos en la Sala del San Martín. Además las temporadas de comedia van a sufrir una interrupción grande, por cuanto la OEA ha tomado para el mes de Julio el San Martín para sus reuniones. Todo esto demora la realización del plan integral, que incluía una actividad musical grande. Yo lamento no poder decirte nada más que lo que en realidad es nuestro pobre panorama, pero es mi deber informarte la situación real de las cosas, para que todos, yo en primer lugar, sigamos desde aquí y desde allí bregando para que tu Cantata, estrenada con éxito en España (se refiere a los números que se hicieron el año 64 en Santiago de Compostela) encuentre en tu país el lugar que merece”.
Ahora bien, ante esta situación y habiendo sido recientemente nombrada Secretaria General del Teatro Argentino de La Plata mi parienta Clara Maíztegui, hoy mismo le escribo proponiéndole el estreno completo de Macías para fin de temporada, que sería Setiembre u Octubre, pues para el 25 de Julio, Día de Galicia, ya no hay tiempo, aunque bien sabes y ya lo hemos hablado, que no me interesa este tipo de “galleguismo” de estrenar “patrióticamente”.
También le propuse el 12 de Octubre, día de nuestra Madre Patria...!!
Pero todo esto tiene su intención y es que, en el caso de que el presupuesto del T. Argentino no cubriere del todo el montaje de Macías, solicitar del Centro Gallego de Bs. As. y explotando el “chauvinismo hispánico” de los variados “cráneos” de la C. de Cultura y demás “directivos...” una ayuda financiera para tal fin. Naturalmente, que no me hago ninguna ilusión en este sentido, pero siempre habría alguna posibilidad si las cosas se plantean en una forma “viable”. ¿No te parece? En este sentido, también escribo a mi parienta y a Díaz Pardo. Además, creo que el montaje de Macías puede hacerse con un presupuesto normal de decorados, vestuario, etc. para este tipo de montaje de obra lírica. En este sentido, también me he permitido decirle a la parienta que te consulte para que calcules grosso modo un presupuesto. En caso de que estas gestiones cuajaran (que no soy nada optimista, pero no quiero quedarme con los brazos cruzados) te mandaría los datos que necesitaras para el montaje. Como ves, en forma “imperativa” desde ya cuento con tu colaboración inestimable. Bueno,... “mientras hay vida, hay esperanza...” Sé que tienes una exposición en USA. ¿Qué noticias tienes? ¿Qué “hormiguea el estático” de Isaac? Por lo visto, a Camilo le ha caído bien nuestra pampa... Bien, te ruego que me perdones que te “incordie con mi pseudo-nonato” Macías. El pobre, el día que vea la luz, será a fuerza de unos colosales “fórceps”.

Con afectuosos saludos para los amigos, recibe con Maruja un fuerte abrazo de vuestro

Isidro

Esta noche, en el Teatro Goya, Lauro Olmo estrena El cuerpo… “que quizá sea una tragicomedia en la que se intenta hacer una crítica del “machismo” a escala doméstica” (…) “Existen límites circunstanciales que es peligros rebasar, y la contención que estos imponen no ayudan mucho al logro de lo propuesto. Sin embargo, tengo puesta mi esperanza en una serie de virtudes que creo que mi obra encierra. Podríamos decir que la acción se desarrolla entre un ocaso y un amanecer. Entre la fuerza que, sin proyección hacia el futuro, decae, y un nuevo empuje de juvenil espontaneidad y con fe en el porvenir” (…)
“Lo que sí les ruego es que traten de separar el grano de la paja”, (…) etc (párrafos de Autocrítica)
Veremos qué pasa.
Marcial, bien, lo mismo que su flia. y trabajando mucho. Voy casi todos los Sábados a comer con ellos, pues es la única manera de vernos.
Espero tus noticias.

Isidro

1966-06-05 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1966
A Habana
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Seoane. 1966 en 05/06/1966

A Habana, 5 de xunio do 1966

A Maruxa e Luis Seoane
Bs. As.

Queridos amigos:

¡Tanto tempo, tantas cousas acontecidas! Vai –parece mentira– pra cinco anos que non nos vemos. Cumpriranse o próisimo día 28 (cea nun restaurante da rúa Sarmiento. Gardamos con agarimo a servilleta con dibuxos de Seoane, Laxeiro, Díaz Pardo, e palavras de Dieste, Varela, Baltar).
Está demais decir que os temos decote presentes. Máis do que poden imaxinar. Sin darnos conta, de pronto a un amigo que chega con inquedanzas plásticas (o escultor Delarra, e outros) comenzamos a ollar tapas de livros, e Libros de tapas, grabados en metal e madeira, o fermoso óleo que penda na parede do noso fogar. E falamos (murales, editoras, xornalismo, Galicia emigrante). Todo. Recentemente deuse aquí por radio a noticia de exposición coleitiva en Bos Aires na que vostede tomou parte. Refírome á de homaxe a Vietnam. Con ese motivo, escribín un sinxelo artículo que se pubricará no diario Juventud rebelde (único diario nacional da tarde), nestes días.
Anque non tiñamos correspondenza direita, sabemos que están vostedes ó tanto do noso quefacer, por Isaac. Isaac é unha das persoas con quen mantemos (de todo o ámbito da nosa limitada correspondenza) un contaito máis seguido. A dinámica de Isaac é asombrosa. Un día escribe dende o Castro; outra vez de Madalena; de pronto dende París, ou Madrid. E logo esa dinámica que trascende das súas cartas, ese andar polos máis diversos vieiros da aición creadora. Na aitualidade, sintetizando, facemos: Anisia: de responsable de redaición dun semanario infantil, e escribindo teatro pra nenos, xénero no cal especializouse certamente. Eu: a cargo dun departamento (denominado de Convenios y Protocolos) na Direición de Colaboración Técnico Científica do Ministerio de Industrias; e fago xornalismo variado (temas literarios, reportaxes no ámbito da industria, e humorismo –neste raro xénero mantiven as seiciós fixas Tribuna de quejas e Variaciones sobre el mismo tipo, e agora pubrico, con frecuencia cuase semanal estas: La voz de las cosas e Buro-crónicas, nos semanarios El sable e Palante, respeitivamente; son con temas de críticca, ridiculizando o burocratismo, etc. Galicia está presente arreo en moitos dos meus traballos (Valle Inclán, poesía galega, humor galego, poemas galegos de Lorca –dos que fixen unha tradución que se pubricou con introito na Revista da Universidade Central–, etc.). E, por suposto, seguir escribindo en galego (estou cunha serie de contos que poderiamos chamar simbolistas. Dei romate a unha noveliña e a un manoxo de poemas. Tamén, un pouco pra competir con Ani, escribo pra nenos. Xuntos (cousa moi pavera por certo) compartimos un premio nacional o ano pasado con cadanseu libriño de contos. Anisia pubricou Becados, uns relatos estudiantiles e eu En el zoológico, un contiño curto e moi ilustrado pra nenos pequerrechiños, do cal fixeron uns corenta mil exemplares. E está é a nosa vida, unida á aitividade social diversa (milicia, etc.). Penso que lles puiden dar unha ideia aproximada do noso andar por estas terras, onde se vive moi intensamente. Seguramente, parecidas a aqueles anos, vividos por vostedes, previos a 1936.
A Habana é unha cidade limpa, fermosa, con xente leda. Aquí hai un dito que todo se tolera menos cair pesado. Vese España nos costumes, moito máis que no conxunto de Bos Aires. Todo o que é español valórase e trascende na xente o orgulo de orixe. Non hai no orde cultural a profundidade que se pode ter (en) Bos Aires, pero a cidade absorbe, atrapa ó que chega, sin que el se decate. A xente é hospitalaria, en todo o país.
No orde galego (pouco podo decir nunha carta), hai oitoxenarios e algúns que teñen algús anos menos, pero dificilmente se atope un que baixe de 60. Us non están dacordo co sistema anque ben mirado non os perxudicou, pero torceulle os seus propósitos. Por exemplo, un antigo propietario de dúas ou tres casiñas pasaba traballos pra cobrar o alquiler, e agora ten asegurada renda vitalicia sin traballo ningún máis que ir a buscala. Pero moitos preferían ter máis incomodidade. Outros, nin arre nin xo, coma se vivisen noutro mundo. E moitos máis están plenamente integrados e síntense realmente crase (teño pensado se tería certo intrés escribir uns reportaxes a galegos que desempeñan postos de responsabilidade neste instante). Ó mellor concreto un livro algún día con ese tema.

E namais. Cariños de Anisia. Saúdos aos amigos comúns. Un abrazo forte de

Neira Vilas

1966-09-26 Mencionado/a
Carta de Seoane a Dieste. 1966
Bos Aires
Rianxo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste. 1966 en 26/09/1966

Buenos Aires, 26 de setiembre de 1966

Sr. D.
Rafael Dieste
Rianjo o La Coruña, no sé bien.

Querido amigo:

Te adjunto esta nota que salió ayer sobre tu último libro en La Prensa de Buenos Aires. No estoy de acuerdo con ella, pero te la envío lo mismo. Nosotros fuimos retrasando el viaje hasta ahora, que estamos próximos a emprenderlo, saldremos el día 10 del mes que viene hacia Méjico, donde estaremos unos días y luego Nueva York, otros siete días, para ir de allí a Alemania y de éste último país viajaremos a España, a Galicia, no sabemos exactamente cuando. Os informaremos desde alguna ciudad alemana. Renuncié a una exposición circulante mía organizada por Relaciones Culturales de la Argentina, en los Estados Unidos, te imaginarás por qué, creo que Díaz Pardo estaba en Buenos Aires cuando lo hice. Pertenezco a una generación de renunciantes. En Buenos Aires salió estos días una monografía sobre mi obra editada por Bonino de la que os enviaré un ejemplar por correo ordinario, quedó lo mejor posible dado su carácter popular y excluyendo la fidelidad de las reproducciones en color. Tambien un librito con la monografía que hizo Lorenzo Varela para el catálogo de Nueva York que no llegó a imprimirse. Tuvimos noticias recientes vuestras por Mireya y Antonio a quien vimos al día siguiente de llegar a Buenos Aires y algunas veces más. No sabemos nada de Espasandín, que nos mandó una carta conmovedora de Nueva York, anunciándonos su ida a Europa y prometiéndonos la nueva dirección donde fuesen a quedarse, probablemente Portugal. Quisiéramos encontrarnos con ellos, pero no sabemos cómo. De aquí no tenemos noticias que transmitir, debéis conocerlas todas por Díaz Pardo. Buenos Aires cambió bastante. Mayor cantidad de rascacielos, la Av. 9 de Julio está desconocida para vosotros, lo mismo que las otras avenidas céntricas, Santa Fe, Callao, Libertador, y el barrio Belgrano. Aumentaron considerablemente los teatros experimentales, las galerías de arte y el número de conciertos. Los cafés de Maipú y algunos de Florida se pueblan cada vez más de jóvenes barbudos y melenudos, pintores y poetas y de muchachas con minifalda, desgreñadas, y blusas “pop”, asimismo los quioscos de semanarios y de publicaciones inverosímiles. Una joven que acaba de visitarnos cambió en menos de un año tres veces de vocación, estudió pintura, Historia del Arte, nueva rama de la Facultad de Filosofía y Letras, abandonando la pintura y ahora se dedica a la política, abandonando la historia del arte. Todo se sucede y abandona en Buenos Aires con igual rapidez y en estos últimos tiempos. Bueno, recibid Carmen y tu un gran abrazo de Maruja y mío. Y hasta pronto:

[Seoane]

1967-01-19 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1967
A Habana
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 19/01/1967


A Habana, 19 de xaneiro do 1967

A Maruxa e Luis Seoane
Galiza

Moi queridos amigos:

Sabemos de vostedes por Isaac. Sabemos do viaxe a México e a Norteamérica e a Alemania. En fin, penso que todo elo será de grande importancia pra vostede. Seoane, pro seu quefacer artístico, prá súa pintura, xa universal. Por todo elo, aledámonos sinceiramente.
Isaac dime que, se quero escribirlle, podo facelo ó Castro, pero non sei se a presente lles chegará ou non, debido precisamente a que non sei por onde andarán. Nunca estiven no Castro, pero teño pra min que debe ser un logar acolledor (sobor de todo polos amigos que alí se reunirán; un xeito de Donselar, non si?). Certo é que alí non estarán todos. Varela sigue en Bos Aires. Baltar voltou pra alá. De Dieste tiven carta fai pouco. Aledoume moito, pois facía tempo que non sabía del (nin de Carme).
Souben (non me lembro agora como) que vostede se ocupou nunha das audiciós de Bos Aires do meu pequeno livro Xente no rodicio. E quixera ter, se lle non é moi molesto, o texto daquel comento, porque estimo moito todo o que vostede (pola súa agudeza crítica) poida ter dito. Sería posible que mo mandase? Gracias.

E polo de hoxe namais. Agardo noticias de vostedes. Entramentras, reciban vostede e Maruxa lembranzas de Anisia e de voso amigo

Neira Vilas

1967-01-20 Mencionado/a
Carta de Lifschitz a Seoane. 1967
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lifschitz a Seoane. 1967 en 20/01/1967

Bs. As. 20/I/1967

Queridos Maruja y Luis:

La verdad es que nos estamos portando bastante mal con Uds. porque, como ven, hace ya mucho que recibimos su carta de París, pero con esto de los viajes a Pta. del Este y vuelta, programamos escribir desde Bs. As., cuando estamos en Punta y desde esta cuando estamos en Bs. As. Aquí he recibido con gran alegría la reproducción del Mural de Luis que los Petracca han utilizado en sus tarjetas de fin de año y que acompaño; Luis si le interesan algunas más hágamelo decir que yo le procuraré algunas. También le remito por cuerda separada un ejemplar de Argentina en el Arte, número dedicado a los Murales, en el cual se reproducen 2 murales de Luis. El Mural de Pampa ha quedado muy bien, aunque lamentablemente el ángulo superior izquierdo está algo tapado por una viga existente. Con Emma hemos tenido una experiencia que nos permite estar seguros que los cuadros de Luis nos gustan por lo que realmente son y no por el afecto que tenemos por Uds.; hace algo más de un mes, íbamos caminando por Florida y viendo en las vidrieras de Harrods los cuadros que ilustraban tangos, y rechazando, sino todos, la mayoría, cuando Emma dijo: “mirá este, tiene algo más que el exterior, me gusta”. No me acuerdo ahora: cuantos balcones y ninguna flor1 (sic)
Además tengo el agrado de anunciaros que somos ahora poseedores del cuadro de Luis Repollos Violetas (el nombre es mío para identificarlo). Ahora la noticia bomba: dentro de 2 horas voy a pagar la cuota inicial de nuestros pasajes a Europa, que creo será alrededor del 1º de Julio, dada la época y el calor, creo que iremos a los países nórdicos exclusivamente, aunque buscaremos la forma de hacer una corrida para verlos a Uds., dependiendo esto fundamentalmente de donde estén Uds. para entonces, ya que estaremos por allá –solamente 35 días–. De la situación política ya supongo que tendrán noticias por los amigos y no vale la pena hablar, ya que las noticias son malas y la pretendida tendencia hacia la democratización de Onganía, con su re[e]structuración de Gabinete [h]a traído al mismo a gente del grupo Ateneo Argentino de neta inspiración de Amodeo –de quien se está empezando a hablar (aún muy suavemente) como del posible candidato a Presidente, en una salida con elecciones en el futuro. En fin, esta carta parece el famoso soneto y ya me ha salido. Con un gran abrazo y hasta muy pronto. Esperamos noticias más amplias de la Exposición Picasso y estamos programando el viaje a México que haremos juntos (especialmente ante el entusiasmo que está demostrando Luis por viajar).

Nuevamente y con muchos saludos a Díaz Pardo y familia.

Rafael

[Escrito por Emma Lifschitz:] Queridos Luis y Maruja: en verdad, los extrañamos a los dos y bastante...
Noemi ya fue de viaje: 1º a EE.UU. y luego Europa. Le di vuestra dirección. En P. Este se inauguró una bienal de artesanía Americana. El 1º premio en cerámica fue justamente a algo que no era artesanía, sino un torso. No quiero demorar esta carta ya de por si bastante demorada. Les escribiré próximamente con más amplitud. Un fuerte abrazo

Emma

1967-02-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Gerstein. 1967
Nova York
Madrid
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Gerstein. 1967 en 23/02/1967


Madrid, 23 de febrero de 1967

Sra. Noemí Gerstein
París

Querida Noemí:

Recibimos hace unos días tu carta de París. Sabíamos que estabas viajando por Enma y Rafael, pero no conocías tu paradero. Nos alegramos de saberlo ahora y de tener noticias tuyas. Nosotros, ya lo sabes, anduvimos por una serie de ciudades, vimos una buena cantidad de museos y galerías y exposiciones, y ahora, cansados de viajar y ver, estamos establecidos por unos meses en Madrid, donde, por mi parte, estoy pintando exactamente igual de ánimo, pero con mucho menos espacio que en la calle Montevideo.
Tengo muchos proyectos, algunos ya realizándose y otros a largo plazo, o que quedarán en proyectos, pero pienso que en general buenos y útiles para mí. El hecho de proyectar ya es bueno. De Buenos Aires apenas sabemos nada. Alguna que otra noticia, no siempre buena, que envía algún amigo que escribe cartas y que leemos en la prensa de aquí. Nos gustaría que vinieses a España donde nosotros estaremos algún tiempo, en Madrid y en Galicia, con viajes breves a otras ciudades. Seguramente, a finales de mayo, estaremos en El Castro, Osedo, a unos kilómetros de La Coruña. Donde tiene la fábrica de porcelana Díaz Pardo, el amigo nuestro que tiene otra en Magdalena, en la Pcia de Buenos Aires y donde yo tengo, en El Castro, un gran estudio que él me cede en medio de un paisaje bellísimo. Si no estuviésemos en Madrid estaremos allí, donde te esperamos y donde podemos garantizarte una habitación y días agradables, aparte de que puedes trabajar y hacer alguna escultura que otra de porcelana. Anímate y ven. Conocerás un país maravilloso, Galicia, que sólo conocemos bien nosotros, algunos gallegos, no todos, naturalmente, y los ingleses.

Un gran abrazo para María y Eduardo, a quienes tenemos que escribir, díselo, y otro para ti de Maruja y mío:

[Seoane]

N/D en Madrid: Dr. Esquerdo 75, 3º dcha.
En el Castro. El Castro de Osedo. Fábrica de Porcelanas. Sada. La Coruña

1967-02-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1967
Nova York
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1967 en 23/02/1967


Madrid, 23 de febrero de 1967

Sr. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Llevamos aquí en Madrid unos dos meses. Estamos viviendo en un pequeñísimo departamento en el límite del barrio de Salamanca, camino de Vallecas, y tenemos enfrente y a otros lados de la calle unas obras en construcción del color rosa ladrillo de esta ciudad que nos dejan ver, sin embargo, algo, muy poco, del cielo intensamente azul y limpio de Castilla. Enfrente, los edificios también en obras, en parte, de la “Ciudad Sanitaria Provincial” en el cartel provisional, y a continuación un nombre y apellido que odio. Pero por cualquier barrio que habitásemos estaríamos rodeados de obras. Las mezcladoras de cemento y las grúas parecen ser las máquinas más corrientes de Madrid y andamos sobre polvo y lodo, según haga bueno o mal tiempo, igual que en esta calle. Toda esta fiebre constructiva cuesta a España mucho dinero y está destinada a mantener sin resolver una difícil situación social, puesto que en este momento existen, según las estadísticas, 70.000 departamentos vacíos, en alquiler o venta, mientras por otra parte faltan viviendas para las gentes obreras del interior que se desplazan a la capital. De todo esto hablaremos a nuestro regreso. En el pequeño departamento pasamos grande parte del día y pinto lo mismo que en la calle Montevideo. Tengo ya alrededor de 15 cuadros de regular tamaño destinados a una exposición en Colonia. Otra se clausura estos días, al final de mes, en Bonn y obtuvo bastante éxito de crítica y venta. Estas son, en general, las noticias más importantes sobre nuestra vida. Antes de esta tranquilidad hemos visto ciudades y museos hasta cansarnos y solo ahora, después de algún tiempo, podemos empezar a poner en orden, a digerir, cuanto vimos. Creo que Méjico como país y su arte popular fué lo que más nos conmovió, Nueva York, la ciudad y los museos, y el paisaje del Rhin con las pequeñas ciudades bordeando el río. Luego Picasso. La obra de él, una parte muy importante de ella, desplegada en las tres exposiciones oficiales de París y en salas particulares es una justificación, si no hubiese más, de vuestro viaje. De ahí llegó Díaz Pardo que nos dijo que había hablado con usted por teléfono y que parece que va a quedarse una temporada larga en El Castro. Lo veremos allí, probablemente en abril o mayo. El nos trajo las pocas noticias que tenemos de Buenos Aires. Las del C. Gallego las conocí en Nueva York.
Bueno, esto es todo. Le ruego que me escriba unas líneas, se lo agradeceré. Reciban sus padres, Carmen y usted el abrazo grande Maruja y mío:

[Seoane]

N/D: Dr. Esquerdo 75, 3º, dcha. Madrid.

1967-02-24 Mencionado/a
Carta de Torrallardona a Seoane. 1967
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Torrallardona a Seoane. 1967 en 24/02/1967

BOIS DE BOULOGNE (PARÍS), Febrero 24 de 1967

Mi querido Seoane:

He demorado en escribirte porque no tenía ninguna seguridad del lugar que íbamos a residir y después de muchos cavileos resolvimos tomar una medida heroica, dado lo cara que es la vida en Europa y ha sido comprar una caravana. Esto nos representa una gran economía. Ya hace tres días que vivimos en nuestra caravana y nos parece que vamos a andar bien. Pensamos quedarnos por lo menos un mes aquí en esta dirección: Touring Club de France, 65 Avenue de la Garde-Armée PARÍS (XVIe) Parc de Camping et Caravaning.
De Madrid a San Sebastián tuvimos unos paisajes maravillosos. El País Vasco es formidable, nunca creí que pudiera haber un paisaje tan hermoso. Después pasamos a Francia y durante un trecho muy largo, nos quedamos indiferentes hasta llegar a algunas ciudades como Poitiers, por ejemplo, que tiene un gran encanto.
Nuestro gran bautismo nos lo dio Picasso. Te puedes imaginar lo que fue para nosotros. Hasta el último día hubo unas colas larguísimas a pesar del frío y de la lluvia. Esto era conmovedor. Otro de los milagros de nuestro siglo. Nos encontramos con los Díaz Pardo, fue una gran alegría. También estuvimos con los Russos [Raúl Russo] y los Presas [Leopoldo Presas]
Yo, todavía, no he podido pintar seriamente, he hecho alguna cosita sin importancia.
Siempre recordamos con Matilde y los chicos los días hermosos que pasamos con Uds.
Yo creo que después nos iremos a dar una vuelta por Suiza, Italia, Alemania, volveremos a Francia para seguir a España.
Me gustaría saber qué haces y si trabajas mucho y de Maruja cómo va? con su catarro.
Estoy confundido llevando esta vida que, por momentos, me parece absurda y en otros, me encanta. Bueno, vamos a ver como salimos de todo esto.

Darás saludos a los Valenzuela y tú y Maruja reciban nuestro cariño.

Torrallardona

1967-02-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a Torrallardona. 1967
Madrid
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Torrallardona. 1967 en 27/02/1967


Madrid, 27 de febrero de 1967

Sr. Carlos A. Torrallardona
París

Mi querido amigo:

Hemos recibido la carta que nos enviasteis seguramente escrita ya en vuestro hogar rodante, una idea que me parece espléndida. Sabía por Díaz Pardo, que estuvo conmigo en Madrid, que os habíais encontrado en la exposición de Picasso y que juntos celebrasteis al gran pintor. Díaz Pardo vino entusiasmado de las exposiciones, como nos entusiasmó a nosotros y creo que a todo el mundo que las vio. Es una experiencia que recordaremos toda la vida. Yo continúo pintando. Inauguro una exposición en Colonia el día 4 de mayo, con 25 óleos, y debo trabajar todo lo que pueda durante el mes de marzo. Ya en abril iré a Asturias y Galicia. Madrid está ahora muy bien. No hace frío, pasó la lluvia o parece haber pasado; estos días se puede gozar de su atmósfera clara y sol. Si os pareció formidable el paisaje de las Vascongadas, no te van a quedar adjetivos para el de Galicia, pues, puedes creérmelo, de todo el Cantábrico, que es bellísimo, Vascongadas, Santander, Asturias, Galicia, este último país es el más bello, el más matizado de verdes, menos abrupto en sus montañas y en la costa bordado de rías sin igual como no sean, según dicen, los fiordos noruegos. Pero todo esto tenéis que verlo. Si Russo o Presas, a quienes siento no haber visto, regresan por Madrid, dales nuestra dirección. Nos gustaría mucho estar con ellos. Agradecimos mucho a Cristina su paisaje de Burgos, al que pondremos un marco en Buenos Aires, pues está lleno de verdad y gracia, así como las líneas que nos dedicaron Juanita y Cristina. En Burgos, hice, hace muchos años, una vida, siendo tuno como los que visteis en la Plaza Mayor de Madrid, dibujos en los cafés. El primer dibujo se lo hice a un cura que me dio diez céntimos, algo así como una peseta de hoy.
Bueno, enviadnos noticias vuestras, más abajo te pongo la dirección de Galicia en la misma casa de Díaz Pardo, a unos kilómetros de La Coruña. Recibid Matilde, Cristina y Juanita y tú el gran abrazo de Maruja y mío. Os recordamos con cariño:

[Seoane]

El Castro de Osedo
Fábrica de Porcelanas
Sada. La Coruña. España.

1967-03-00 Mencionado/a
Carta de Sofovich a Seoane. 1967
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Seoane. 1967 en 00/03/1967


Bs. As., Marzo 1967

Mi querida Maruja:

Con gran sorpresa de la última carta de ustedes, sacamos la conclusión que se han perdido dos cartas nuestras, una de Bernardo y mía y otra mí desde Ranelagh. Lo siento muchísimo porque yo sé lo lindo que es recibir noticias. Claro que ustedes no estaban tan nostálgicos como nosotros, pero de todos modos, da mucha rabia que se pierdan cartas. Fueron a la dirección de Madrid.
Ahora no podría ni siquiera sintetizar mis anteriores. El mes de enero en Ranelagh fue un poco agotador para mí por el trabajo y las visitas, pero me dejó un saldo hermoso, lo habíamos pasado maravillosamente y Pablito y Claudia estaban tan bien que nos fuimos con lástima de P. del Este el 31 de enero. Atravesamos nuestro marrón R. de La Plata con un calor de los mil demonios en un barco que a Pablo le resultó fascinante y a nosotros un alto horno inaguantable. Pero, en fin, llegamos a Punta como dice la gente “bien” y hay que recordar que es hermosísimo como paisaje y como lugar de veraneo. Tuvimos una confortable casita en medio del bosque de Cantegrill. Al llegar nomás, desde la ventana, Pablo preguntó si por fin podría ver a Caperucita y al Lobo. Y así empezó nuestro veraneo. Resumen total e inesperado: los chicos, fabulosamente bien, Bernardo, torturado todo el mes por un dolor de rodilla derecha y yo, con una siniestra neuralgia (media cabeza, oído izquierdo, órbita) con cuyas secuelas estoy todavía luchando de un especialista a otro. Verdaderamente, el día de nuestro regreso, 7 de marzo, yo había ingerido 150 aspirinas, 3 frascos de antibióticos y no se sabe cuántas cosas más. Todo lo cual me deprimió bastante y bajó la presión. Desde entonces hasta ahora, he andado muy regular y sin ganas de nada. Hoy es el primer día que me siento algo mejor y te escribo. No querría que nos crean ingratos o descariñados. Ni tampoco quiero que esta carta sea un lista detallada de todas las nanas, que son muchas.
Bs. As. está como siempre en materia de gente amiga. Prácticamente no hemos visto a nadie desde que llegamos, por mi enfermedad. Pero por los llamadas telefónicos, sé que Aída y Scheimberg están bien. Que Anita y Enrique están semi locos con su casa nueva. En dos o tres conversaciones telefónicas con Anita, me encontré consolándola como una madre por las molestias que le producen el ir y venir de obreros en la casa que parece está lejos de estar completa y terminada. Total que en medio de mis problemas reales y terrenos atiné a decirle a Anita que efectivamente todo eso era muy molesto, pero que recordara que son problemas de signo positivo y no negativo, originados por el estreno de una espléndida casa! Tal vez mañana la conoceremos, todavía no hemos ido.
A Marika y Lorenzo los vimos en el hermoso panorama de Solana del Mar. Estaban encantados, como de costumbre y el marco que los rodeaba era más o menos el paraíso terrenal. ¡Vivían en una casa cuyo verde jardín terminaba en la suave y blanca arena y de ahí al mar!
Que te puedo contar de nosotros, Maruja, haciendo abstracción de las aspirinas, pasamos unas vacaciones tranquilas, en un lugar divino y viendo disputar a los chicos, cada uno en su estilo y de acuerdo a su edad. Claudia, rompiendo corazones en bikini y Pablo retozando en la playa, sin miedo al mar, y ofreciéndonos, día a día, el hermoso espectáculo del despertar de su inteligencia. Será que estamos muy “gagá”, pero muchas veces nos llena de admiración este hijo nuestro.
En materia de trabajo, para las “cesantes” todavía tratando de organizarme en trabajo particular, cuando me sienta más fuerte. Bernardo se debate de Montevideo 467 a tribunales y de ahí al estudio y de ahí a casa. No necesito decirles que esto es un desastre, que todo está caro y que no se sabe cual es el demencial objetivo del Gobierno.
Todas las noticias de ustedes, en cambio, son muy buenas y traen el hermoso aire de Europa esta vez purificado por la exposición Picasso. Realmente les envidiamos la suerte, la inolvidable experiencia. Yo, además, les envidio España. A veces, soñamos despiertos y decimos que lindo sería ir aunque sea un mes a España, ahora, mañana o pasado. Pero la realidad se impone siempre y aquí estaremos esperándolos con los brazos abiertos y abundantes cafecitos.
Vuelvan a escribir pronto. No hagan caso si el tono gral. de esta carta es un poco “depre”. A pesar de todo, tomo conciencia cada vez más que aún las alternativas de la depresión y los problemas atañen a la vida y eso quiere decir que se está viviendo, hablando, queriendo, llorando o riendo. Y que, con todo, vale la pena.
Cuenten cosas y digan cuándo piensan volver.
Ranelagh está divino y a partir de la semana entrante tendremos un pozo de agua nuevo a 42 metros de profundidad! A la vuelta del Uruguay nos encontramos con la noticia de que se había terminado la napa. Será porque somos muy limpios, no? El hecho que al principio casi nos da un síncope. Pasamos Semana Santa haciendo ayuno y abstinencia de agua, pues no saliendo ninguna gota de nuestro pozo, teníamos que acarrear de los vecinos en numerosos baldes, mangueras, etc. Llegamos a darnos cuenta que bañarse es un prejuicio, que se pueden comer todas las comidas en un solo plato y que la noche con un fuentón grande de agua y empezando por Pablito, toda la familia podía higienizarse en el mismo fuentón. Volvimos el domingo con una ligera pátina, pero a la verdad muy mejorados de los múltiples dolores.
Y con este criterio que adoptamos ahora –pro salud– de tomar todo con tranquilidad provinciana –estamos encantados de que mediante la aplicación de 30.000$ tendremos agua pura y cristalina, mejor que nadie.
Bueno, queridos amigos, basta de macanear. Les conté de Ranelagh porque sé que les gusta. A Luis le envío un gran abrazo, para los dos, besos de los chicos. Para ti, Maruja, todo mi afecto.

Elsa

Saludos a Carmen y sobrino. Y a la familia de Díaz Pardo. A la familia Suárez y Maiztegui

1967-03-25 Mencionado/a
Carta de Cáceres a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Cáceres a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 25/03/1967


Madrid, 25 de marzo [¿67?]

Queridos amigos Luis y Maruja Seoane:

Vengo de Galicia. ¡Cómo dejar de decirles cuánto los recordé y quise, como los uní a mi más acendrada admiración por ese paisaje único! ¡Ya primaveral! –por esos pueblos encantadores– por esos seres heroicos y tiernos que pueblan esa tierra?
Estuve diez días con Rafael y Carmen. A cada paso Vds. asomaban a nuestro diálogo. Fuí a Santiago, Coruña y Rianjo. Y Rafael no me dejó un minuto de pausa, llevándome a los sitios más escondidos y lejanos. También me llevó al Castro ¡Qué admirable! Isaac y su mujer, su taller vivo, sus obras. Vi hermosos cuadros de Seoane –y algunas carpetas que no conocía, como la increíble de Venecia. Gracias por todo eso y por ser Vds. como son.
Yo estoy en Madrid hace un mes. He venido en misión de la Academia de Letras del Uruguay a unas reuniones de la Asociación de Academias de la Lengua. Periódicamente, se sortean los países que han de enviar delegados –esta vez tocó a Chile y al Uruguay.
Estaré aquí dos o tres meses –y seguramente volveré a Galicia.

Les doy un abrazo muy conmovido.

Esther

Hoy escribí a Alfredo contándole el Milagro del Castro y la presencia de Luis allí.

1967-04-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Scheimberg. 1967
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Scheimberg. 1967 en 14/04/1967

Madrid, 14 de abril de 1967

Sr. Simón Scheinberg

Mi querido amigo:

He recibido sus cartas y el catálogo de la exposición de Galatea con el prólogo tan bellamente escrito y justiciero de Varela. Debió haber quedado muy bien esa exposición, colocados uno al lado de otro los pintores tan distintos que fundamentan el arte argentino de nuestro siglo, vistos así, en una galería, independientes, alejados del hogar donde usted los tiene, sin el apoyo sentimental que les presta la colección y el coleccionista que, naturalmente, influye en la visión del espectador visitante y librado cada cuadro a su propia libertad y fuerza, la que del pintor pudo o supo transmitirle. Me hubiese gustado verla y haber estado con ustedes ese día. Nosotros continuamos el género de vida que creemos haberles descrito en nuestras cartas y que suponemos les habrá relatado Lala, a quien, por cierto, le pedimos que les dijese que no habíamos recibido carta de ustedes ni de los otros amigos en bastante tiempo. Pues bien, al día siguiente de su partida recibimos una de ustedes y luego fueron llegando otras. El lunes inauguro una exposición de grabados en la Galería Fernando Fe. Expongo entre otros los grabados de Santo Domingo y una cabeza que le hice grabada en madera, aquí en Madrid, a León Felipe sobre un apunte hecho en México. Es un modo de continuar la oposición que representó la exposición de Alberti y de anteceder a la del escultor Alberto Sánchez, gran artista abstracto, que ustedes conocen, muerto en el exilio. La exposición de Alberti constituyó un gran éxito de público, de venta e incluso de crítica. El ABC le dedicó una buena nota y todos ustedes conocen el significado de este diario en Madrid. Ahora se prepara, creo que para la próxima temporada, ésta termina en junio, una nueva muestra de Alberti en Barcelona. El día 23 de este mes salimos para Colonia, donde estaremos tres o cuatro días, pues inauguro el 25 una exposición de óleos. Veremos cómo me va, mejor dicho como les va a los cuadros, pues a partir de que uno los da por terminados siguen una vida independiente del autor. Cuando uno los ve, al cabo de meses y de años les encuentra, como a los familiares y a los amigos, las arrugas y los achaques del tiempo y no se sorprende un poco. Debe pasarle al pintor algo parecido al padre que luego de muchos años ve nuevamente a un hijo cuyo recuerdo se fijó en el instante de la separación, “¿pero éste es mi hijo?”. –“¡Qué cambiado está..!” pensará para sí. Nada es eterno, se suele decir y el dicho es una perogrullada, pero una perogrullada que se afianza en nosotros a medida que nos alejamos de los años en que soñábamos que nuestras convicciones, sentimientos, hechos, etc., estaban destinados a la eternidad. Cuidado, no estoy filosofando. Ni siquiera lo intento. Lo que ocurre que, de vez en cuando, me encuentro en España con un excompañero, amigo ahora, que me dice: “Tengo un dibujo tuyo que me regalaste en Santiago cuando éramos estudiantes, tienes que verlo...” Yo hago lo posible por no verlo para no tener que decirme “¿Cómo pudiste tú haber hecho esto y encima regalarlo?” Y me dan ganas de pegarme un par de bofetadas por haber creído, hace tanto años, haber hecho algo interesante. Quizás dentro de otros muchos años me ocurra lo mismo con lo que ahora expongo aquí en Madrid y en Colonia. Lo único que siempre nos conmueve es lo que otros han hecho y hemos querido y continuamos queriendo, aún no siendo genios sus autores, no llamándose, por ejemplo, Goya ni Picasso. Ésta es posiblemente una carta distinta a la que pensaba escribirles. Apenas noticias, casi escribiéndoles de cuestiones que uno piensa algunas veces y luego deja de pensar en ellas y que nos llevarían a tratar de vivir en estado primitivo en la selva, como soñaron los anarquistas, Quiroga y Giambiagi en sus juventudes, si en mi caso no estuviese demasiado encariñado con las ciudades y lo que éstas ofrecen en nuestra época, de cine, por ejemplo. Una noticia. En Mallorca se reunieron los parlamentarios europeos a tratar asuntos relativos a sus funciones, estaban representados todos los países, o casi todos, desde la Unión Soviética hasta España. Bueno, ésta es una noticia que libro al juicio de cada uno. Yo la doy por juzgada.
Escríbannos. Deseamos saber de todos los amigos y de Buenos Aires. Un gran abrazo para todos los familiares y amigos y para ustedes de Maruja y mío:

[Seoane]

PD: Después del 10 de mayo, estaremos en Gijón, en casa de mi hermana, cuya dirección es: Luis Eguiburu (Para Luis Seoane). Farmacia. La Calzada, Gijón, España.
Y ya en junio, en El Castro, en casa de Díaz Pardo. Cerámicas del Castro. Osedo, Sada. La Coruña.

1967-04-23 Mencionado/a
Carta de Torrallardona a Seoane. 1967
Antibes
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Torrallardona a Seoane. 1967 en 23/04/1967

Antibes 23-IV-1967

Sr. Luis Seoane

Mi querido amigo:

Muchas veces quise escribirte, pero no lo hice. Recibí tu carta donde me contabas de tus futuras exposiciones.
Yo he pintado mucho. Ahora vamos para Italia. Visitamos el Museo Léger, en Biot y me acordé mucho de ti, pues tú contribuiste mucho a que yo lo comprendiera. El museo es formidable y hay algunos murales que son lo mejor que he visto en este género. También te habría gustado ver el museo de Antibes. Donde reina Picasso. Está en un viejo castillo medieval, y las cosas de Picasso con la piedra, y esa severidad de esa arquitectura se ven muy bien.
Los cuatro siempre pensamos en ustedes y los asociamos constantemente con todo lo que nos gana.

Recibí tú y Maruja nuestro cariño.

Torrallardona

Nuestros mejores saludos a los Díaz Pardo

1967-05-13 Mencionado/a
Carta de Frontini a Seoane. 1967
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1967 en 13/05/1967


13-V-1967

Luis Seoane López
Montevideo, nº 1983, piso 13
BUENOS AIRES
ARGENTINA

Querido Luis:

Discutimos con Isidoro si Extremadura es o no más importante que Galicia (excluyendo el Pórtico de la Gloria, la Cerámica de Sargadelos y a Díaz Pardo y Núñez Búa). Salimos empatados, pues los dos convenimos en que estando en La Coruña medio Seoane y un Dieste entero, había equilibrio entre ambas regiones.

Un gran abrazo para ti y Maruxa, y a vernos.

Norberto
Isidoro

1967-06-08 Mencionado/a
Carta de Falcini a Seoane. 1967
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Falcini a Seoane. 1967 en 08/06/1967


Buenos Aires, Junio 8 de 1967

Luis Seoane,

Querido amigo:

Ayer, inesperadamente, me entero de su cumpleaños, por Cumpleaños en el arte, en televisión, mediante una simpática recordación efectuada por Cuadrado, recordando sus comienzos. Según me dijeron, porque yo no lo oí. Se refirió a los años de bohemia, en España.
En esos momentos, teníamos la mala noticia que nos daba Tove: el fallecimiento del amigo Arranz, ocurrida a las siete de la mañana. Arranz padecía de la descalcificación de dos vértebras, además su vieja afección pulmonar hizo crisis en dificultades para respirar y una infección cerebral que terminó en un síncope, que acabó con su vida. Entró en coma a media noche, pero con lucidez hasta entonces y sin hacerlo sufrir en forma visible. Lo acompañaron, además de su magnífica compañera Tove, de sus dos hijos. En esa casa se pensó mucho en ustedes dos.
Thobe nos encargó muy particularmente a Sarita y a mí a que les escribiera, anunciándole el deceso.
Esta mañana, cumpliendo una de sus voluntades, fue llevado al crematoria de la Chacarita.
Para despedirlo estábamos muchos amigos, entres otros, Gori Muñoz, Kornblith, Lozada, Mirella y Baltar, Tove, Núñez Bua, Frontini, Scheimberg, su amigo con quien convivió en Tucumán, nosotros y tantos más, muchos más y todos sus compañeros de la escuela. Sin olvidar a sus muchas alumnas.
Demás está decirle la alegría que dio leer sus entusiasmos tan sentidos del arte popular, celebrando los encantos, sus “duendes”, la gracia natural, irreproducibles.
Interrumpo estas líneas para ir a patinar los bronces elegidos por Payró para integrar mi representación a través de mi donación al Fondo Nacional de las Artes.

Como anticipo de la exposición que realizaré el próximo 21 de Agosto en la galería NEXO y para terminar estas desordenadas noticias, reciban Ustedes dos nuestros afectuosos saludos.

Saludos a Díaz Pardo

Falcini

1967-06-27 Mencionado/a
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 27/06/1967


Bs. As., 27/VI/67

Queridos Maruja y Luis:

Hemos recibido la carta de Díaz Pardo en que nos cuenta de la fisura de Luis. Quisiéramos saber como sigue, por favor, escríbannos a París donde estaremos a partir del 8 de Julio próximo.
La dirección es Hotel Madison, 143 Boulevard Saint-Germain, Paris. Adjunto les remito algunas de las muchas reseñas que con motivo de la muerte de Arranz se han hecho. Como siempre todos se han dado cuenta ahora de quien era Arranz y todo lo que había hecho. Claro que todo son palabras. En fin, tenemos la gran satisfacción que hizo Arranz un poco tiempo antes de su muerte. En fin, queridos amigos, henos aquí a unos días de nuestro tan decantado viaje, y con un miedo pánico, especialmente Emma: hasta que no estemos de vuelta no creo en que vaya. Por aquí las cosas están como siempre. Exposiciones que se hacen y no para nada. Ahora hay una en el [Instituto] Di Tella—surrealismo—organizada por [Aldo] Pellegrini, pero, a mi entender, es una mezcla infame donde surrealismo es únicamente el de Xul Solar y, en algunos cuadros, [Juan] Battle Planas. Indudablemente, se me ha escapado el comentar el acontecimiento mundial del momento, que es la guerra y postguerra –Árabe-Israelí–, pero yo creo que para comentar eso es tan amplio que el ámbito de una carta no da y hay que esperar los acontecimientos –mientras tanto los acontecimientos se van desenvolviendo muy favorablemente, pero como dije, va a ser motivo de las largas charlas. Cuando piensan estar por acá. La verdad es que los extrañamos mucho. Bueno, con un abrazo y muchos saludos para Díaz Pardo y flia.

Rafael

Queridos Maruja y Luis:

Lamento muchísimo el pequeño accidente sufrido por Luis. Espero que no se desanime y espere “pacientemente” su restablecimiento. Llamó Esther Burd y nos comentó que no pudo verse con Uds. en España. Aseguró escribirles este fin de semana. Como se imaginan, a pocos días de emprender “el gran vuelo”, pienso, como pensé siempre, para que quiero todo este lío si estoy tan bien acá. Pero ya lo tomo como algo inevitable (más o menos como sacarse una muela). Es inevitable y después se tiene una gran satisfacción. Los chicos siempre los recuerdan con gran cariño y está demás decirles que los extrañamos mucho y que ya quisiéramos estar todos juntos para comentar a gusto.
A [Fernando] Arranz lo habíamos visitado poco antes, ya estaba en cama, pero por un problema de columna y se alegró mucho al vernos. Nicolás está con sus tíos, Tobe encontró la ayuda y colaboración de sus amigos y colegas y creemos se va a arreglar bien, por lo menos, económicamente.
El otro hijo de Arranz estaba bastante tranquilo y amistoso con Tobe. Lo que quiso decir Rafael más arriba es que Arranz como último trabajo grande nos hizo para una obra en Charcas esq. Gurruchaga una hermosa mural con dibujos hechos por él mismo. Realmente es hermosa. Lástima no poder tenerla en nuestra casa.
Les agradeceré muchísimo que le den mis saludos a Díaz Pardo (las tacitas ya llegaron, recuerdas Maruja?)

Un gran abrazo a Luis y otro bien fuerte para Maruja

Emma

1967-07-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1967 en 03/07/1967


El Castro, 3 de Julio de 1967

Ing. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estamos desde hace un mes aproximadamente en El Castro, en el estudio que me presta Díaz Pardo y en el que hasta ahora no pude hacer nada, pues al día siguiente de llegar me caí en La Coruña y me astillé el húmero en el brazo derecho con desgarramiento de tendones, de modo que anduve unos veinte días con el brazo en cabestrillo y ahora trato de recuperar los movimientos. En estos días empiezo a hacer algunos dibujos y a escribir cartas. A pesar de esto hemos estado en algunos lugares de la costa norte de Galicia. Estuvimos en Laxe con Parga Pondal, en su laboratorio de Geología, realmente extraordinario, donde comprobamos lo que puede hacer un hombre solo en beneficio de su país con solo muy pocos recursos; en Buño, viendo como un pueblo de alfareros que resistió dos mil años se hunde en muy pocos. De setenta alfareros que existían sólo quedan siete en condiciones lamentables; y en San Andrés de Teixido, otro lugar milenario, en el que guardan creencias y leyendas similares a algunas de Holanda y Bretaña. Aquí adquirí algunos ejemplos de arte popular, lo poco que allí hay en esta época del año, pues, creo que en setiembre es cuando acuden en mayor cantidad de romeros de Galicia, norte de Portugal y Asturias. Tuvimos que escalar diez kilómetros de montañas entre ida y vuelta por caminos pedregosos donde es imposible, hasta ahora, que se pueda ir en vehículo normal alguno. Se trata de las montañas de la Sierra da Capelada que se asoman al Cantábrico. Pasándolas y en una costa de altos acantilados, está San Andrés de Teixido, una aldea con muy pocos vecinos, creo que unos veinte, y una capilla, ahora en reparación, tiene un altar barroco muy popular e ingénuo del siglo XVII según me dijeron, policromado con colores vivos y oro de acuerdo con las figuras que modelan en miga de pan y que iluminan con anilinas. Aquí, en El Castro, estaremos seguramente hasta setiembre que regresaremos a Buenos Aires. Trabajaré todo lo que pueda, esta vez tratando de estimular, con Díaz Pardo, algunas artesanías, de acuerdo con aquello de que tanto hablamos en esa.
Espero que usted haya recibido las cartas nuestras anteriores, sobre todo la última en la que pedíamos nos renovase en el Banco de Galicia, sucursal Callao, el alquiler de la caja de seguridad que vencía el 30 de Junio. ¿Por qué no nos escribe unas líneas? Nos gustaría saber de todos ustedes y de Lamela. De lo que está haciendo usted. De su versión sobre el Buenos Aires actual que se engrandece para mí con la distancia.
El día 25 de Junio se inauguró una nueva exposición mía en Munster, Alemania, es la cuarta exposición de este año: Bonn, Colonia, Madrid y ésta. A su casa enviamos algunos paquetes de libros, ¿llegaron? Perdóneme estas preguntas y esta insistencia en tener noticias de ustedes, pero tenemos nostalgia de todos los amigos de esa.

Con saludos para sus padres, Carmen y usted de Maruja y míos reciba el abrazo grande de:

[Seoane]

1967-07-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967 en 07/07/1967


El Castro, 7 de Julio de 1967

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
París

Queridos amigos:

Estoy empezando a escribir y dibujar, pero aún no puedo extender el brazo ni levantarlo y sólo fue una caída en la calle* que me produjo una fisura en el húmero y desgarramiento de tendones. Espero que dentro de una o dos semanas más se normalizará todo. De momento, es muy molesto valerse sólo del brazo izquierdo y sobre todo el no poder trabajar.
Todos nosotros aquí nos hemos llevado un disgusto grande con el fallecimiento de Arranz, particularmente nosotros que le queríamos como ustedes saben. Estábamos gestionando con Díaz Pardo, del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, una exposición de obras de él, pagando el museo los gastos de traslado y el viaje de Arranz. Todo queda ahora en nada. Queríamos que volviese a ver Madrid, su ciudad natal, y Segovia, donde trabajó y estudió cerámica, pues conocíamos su nostalgia, el deseo que tenía de ver algunos parientes y amigos y de estudiar algunos problemas de cerámica en los museos de aquí. Pero todo eso no pudo ser. Muy buena la nota de Varela en El Mundo, les agradecemos que la hubiesen enviado.
Por mi parte, estoy exponiendo ahora en Munster, Alemania, esta vez grabados, en una galería que se llama Das Schwarze Schaf, La oveja negra, o algo así. En Colonia, vendí algo, de modo que podremos resistir unos tres meses más en Europa. Aquí, en el Castro, empecé a modelar unas jarras con rostros de personajes medievales gallegos. Espero dejar una serie de 18* antes de regresar a Buenos Aires. Galicia está ahora en verano, con sus nieblas sobre las montañas extendiéndose hacia el mar, muy bella, sobre todo esta parte de la costa. Visitamos de vez en cuando monasterios y castillos medievales, bastantes en ruinas, y aquellos lugares donde quedan leyendas que proceden de la Prehistoria que la iglesia aprovecha para sus romerías y peregrinaciones, sin importarle el origen pagano de las creencias que incorpora, y aldeas de tradición artesana donde se repiten oficio y fórmulas desde hace siglos. Todo esto tiene un gran atractivo, pocos países lo tienen como Galicia, pero la gente no puede vivir aquí y emigra en cantidades enormes. Es un país con la economía deshecha por el centralismo absorbente del Estado que igual legisla para ella, Galicia, con características muy particulares, que para el centro y sur de España, tratando además de anular su personalidad. Todo esto es muy complejo. Lo cierto es que una gran parte de este país de campesinos minifundistas y de pescadores y marineros, debe emigrar para vivir. Ya hablaremos de todo esto con calma a nuestro regreso. Y ya nos hablarán ustedes del viaje que ahora emprendieron y durante el que verán, sin duda, muchas ciudades, paisajes, arte, etc., que van a interesarles. Europa es una maravilla, también lo es América. En general, el mundo es una maravilla. Y Buenos Aires es una de las ciudades singulares del mundo. Con muchos defectos, lo sabemos, pero también con muchas virtudes. Buenos Aires nació de hombres libres, los que salieron de muchas naciones para iniciar una vida nueva, sin prejuicios, sin pasado histórico que les agobiase, abiertos a todas las inquietudes y esto es, a mi juicio, importantísimo. Por mi parte, reduzco el mundo a Galicia, es natural, y a Buenos Aires. No quiero continuar. Estarán deseando salir del hotel para ir a un Museo o andar por las calles de París, de las más encantadoras que existen y asimismo de las más libres.
No sabemos nada de Noemí, ni de Torrallardona*, si los ven, que nos escriban.

Un gran abrazo para los dos de:

[Seoane]

1967-07-14 Mencionado/a
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967
París
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 14/07/1967


París, 14 de Julio/67

Queridos Maruja y Luis:

Con gran alegría al día siguiente de nuestra llegada a esta, recibimos la vuestra donde tenemos buenas noticias. Me gustaría mucho poder llegar a ver esas jarras que está haciendo Luis. Bueno, no creo que valga la pena repetir lo que habrán escuchado tantas veces, sobre las emociones que todo recién llegado siente al llegar a este París, increíblemente descrito por tantos y tantos y, sin embargo, no descrito nunca totalmente. Para nosotros, que estamos haciendo las visitas totalmente al revés que todo el mundo, fue una impresión extraordinaria ver los Chagall y los Picasso, los Bonnard, los Van Gogh, Gauguin y tantos otros de los que tanto hemos leído y hablado y visto en reproducciones para verlos ahora al natural.
En fin, repito, es algo para comentarlo personalmente, nos alegraron los éxitos de Luis, pero esperamos que ellos no alarguen mucho su estada en España, porque queremos verlos pronto. Aquí, hemos estado con Jonquieres, quien el domingo pasado nos llevó a dar una vuelta por los alrededores de París, con una visión rápida de la campiña francesa. Bueno, queridos amigos, reciban un fuerte abrazo. Nosotros nos vamos de París el 23 –a Bruselas donde estaremos 5 días, de allí iremos a Amsterdam y de allí a Londres donde estaremos desde el 3 de Agosto hasta el 13, día en que viajaremos a París hasta el 16 en que tomaremos el avión de regreso.
Nuestra dirección en Londres será: The Cumbertland Hotel, Marbel Arch, London W. 1.

Un abrazo para Uds. y un saludo para Díaz Pardo y flia.

Rafael

Queridos Maruja y Luis:

Estamos acá como dos locos y una más que es Noemi [Gerstein] que prácticamente nos acompaña a todos lados. Es una buena introducción a Europa, ya que ella conoce París y esto nos ayuda muchísimo. Realmente, hubiera sido de maravilla el poder ver España con Uds. que a más de conocerla tanto la quieren. Quizá en otro momento las cosas se den así. Espero que Luis ya esté mejor y vos Maruja estarás más tranquila. Ayer estuvimos en el estudio de Torres Aguero que es realmente precioso. Es un dúplex del cual se tiene una vista extraordinaria. Él está haciendo cosas interesantes y se van el jueves para España de vacaciones. Aquí caminamos horas y horas llegando al fin del día rendidos, pero sin querer acostarnos para sentarnos en los cafés y ver todo lo que pasa.

Un fuerte abrazo para ti Maruja y para Luis

Emma

1967-07-19 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1967
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1967 en 19/07/1967


Buenos Aires, julio 19 de 1967

Querido Seoane:

Cuánto tiempo sin comunicarnos! Me disponía a contestarle (contestarle? No, a corresponder a su muy hermosa carta del 1º de junio cuando ocurrió la muerte de Arranz –y no sabía cómo darle la noticia–. Ya lo sabe Vd., por varios contactos. El entierro fue un acto muy emotivo. A pesar de no haber diarios ese día, estuvo muy concurrido. Rodrigo Bonome despidió los restos en un discurso muy sentido. Al día siguiente, incineraron el cadáver... Cuántas cosas ocurrieron en este tiempo! La guerra relámpago de Israel, que no terminó y ahora el ansia expansionista despertada –mejor dicho, acrecentada en el sector belicista que domina allí. Qué difícil resulta ubicarse cuando los sentimientos se mezclan y aun se sobreponen a la razón! Y esto más, que ninguna de las partes está integrada por santos. Pero dejemos esto para mejor oportunidad...
Por aquí, a los tumbos por una pendiente resbaladiza que nos va arrastrando a todos y sin que se prevea por el momento adónde va a parar. Se acabó la euforia “revolucionaria” y el gobierno se va deshilachando poco a poco. El dólar, en el mercado paralelo, va excediendo ya a la en un momento arbitraria cotización oficial. Ya tenemos una nueva ley de hidrocarburos en cuya virtud el país podrá quedar hipotecado indefinidamente. Como quien dice: un Frondizi aumentado y mejorado –es decir, empeorado. Ya estudió una ley contra el comunismo en que se establece el delito de opinión –justamente cuando ya nadie opina y se deja estar... Pero dejemos también esto que duele demasiado.
Vd. como anda? Por Tove supimos que Vd. se dislocó un brazo y que no podía trabajar. Ya está bien? A Vd. no lo concibo ocioso. O está en dictador? –como decía Heine cuando se vio obligado a dictar sus cosas. Pónganos al tanto. Cómo está Maruja? Cuándo los tendremos de regreso? Por un afiche exhibido en Bonino, nos enteramos que Vd. va a exponer grabados en Alemania del 25 de junio al 25 de agosto. Cómo anda eso? Cómo le fue en las exposiciones de grabados en Madrid (por Lala tenemos entendido que bien) y de óleos en Bonn? Todo eso, todo lo que se refería a Vd. nos interesa. Sus cartas son leídas en las reuniones de amigos. Falcini y yo pensamos que sería muy interesante reunir esas cartas y publicarlas. Ésas, sí! Y no sigo, porque no quiero hacerle cosquillas a su vanidad. (A propósito de amigos: ¡Pepita Potik es abuela! Le alegrará que Vd. y Maruja lo sepan). En cuanto a nosotros, bien –sobrellevando el mal tiempo en la mejor forma posible. Aída no escribe porque su sordera la tiene de mal humor y no quiere amargar a los amigos.
Seoane, Maruja, escriban, escríbannos aunque tardemos en contestar. Es, a veces, tan difícil hacerlo. Abrazos, hasta siempre, hasta pronto.

Scheimberg

Saludos a los Díaz Pardo.

1967-07-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Scheimberg. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Scheimberg. 1967 en 22/07/1967

El Castro, 22 de julio de 1967

Sr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Hace semanas que debí haberles escrito, pero pasan los días prometiéndome hacerlo y otras cuestiones menos importantes seguramente que la comunicación con los amigos, me distraen. Estoy tallando unas cabezas de personajes medievales gallegos para jarras de porcelana en el estudio que me cedió Díaz Pardo. Se trata de poetas, héroes, revolucionarios, soldaderas, reyes y santos gallegos anteriores al siglo xv y las hago pensando que en un país con una historia prohibida, o que se oculta, alejada de la enseñanza, de la primaria y de la otra, bueno es que se comience a divulgarla por los bazares, interrogándose el posible comprador sobre el personaje representado. ¿Quién era ese rey García al que Víctor Hugo dedicó uno de sus dramas, y por qué fue rey de Galicia en el siglo xi, que ocupa el trono por muy poco tiempo y está preso por su hermano Alfonso vi durante casi veinte años en el castillo de Luna? ¿Y Ruy Xordo, el jefe de la rebelión campesina de mediados del siglo xv? ¿Y quiénes, la jefe de un levantamiento popular Mari-Castaña y otro, conductos de la burguesía medieval compostelana, Juan Tuorum, o la soldadera María Balteira, o el poeta Martín Códax? ¿Quién ese San Rosendo que lucha contra los vikingos, conducidos por otro santo, San Olaf, y les vence? En los rostros que tallo, procuro analizar la psicología de estos personajes, imprimiéndoles el carácter que parecen revelar sus hechos para colorearlos luego al modo popular. Es posible que Falcini tuviese mucho que reprocharme de estas tallas desde el punto de vista formal, pero actúo en cierto modo tallando yeso como el pastor que con una navaja lo hace en madera, o el cantero que labra un tema de su gusto sin ninguna preocupación de oficio. Ya hice once de las dieciocho que me propuse hacer. Además lucho con ellas un poco a la manera compadrita del jovenzuelo que amenza a otro y dice, “a ti te puedo solo con la mano izquierda”, puesto que mi brazo derecho continúa doliéndome con cualquier movimiento no calculado y no puedo extenderlo ni levantarlo. Con esto, sin embargo, no justifico nada. Aquí, aparte de esto, hacemos una vida retirada, sólo saliendo de vez en cuando para ver alguna maravilla románica o barroca y paisaje. Galicia, abandonada por los campesinos, que emigran en cantidad al norte europeo, se ha convertido en un gran bosque y recuerda en la montaña a los paisajes de los viejos miniados de finales del medioevo, los del Libro de Horas del Duque de Berry, por ejemplo. Incluso, con el crecimiento de los bosques, vuelven a aumentar algunos animales salvajes, el jabalí y el lobo, lo cual le hace más similar a las viñetas ilustradas del Libro de Horas.
De Buenos Aires apenas tenemos otras noticias que las que los amigos nos envían. Leemos La Nación aérea que da la sensación de que todo ocurre ahí de color de rosa. Es posible que sea así, peor no lo creemos.
Bueno, esto es todo por hoy. Estamos deseando ver a todos los amigos. A todos, nuestro abrazo. Y ustedes y familia reciban uno más fuerte de Maruja y mío:

[Seoane]

Saludos para Aída y usted de Díaz Pardo y Mimina que les recuerdan con cariño.

1967-08-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Goldstein. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Goldstein. 1967 en 04/08/1967


El Castro, 4 de Agosto de 1967

Arq. Enrique Goldstein
Buenos Aires

Queridos Anita y Enrique:

Creo que debemos carta nosotros desde hace tiempo. No sé. Si ustedes deben, es lo mismo, tenemos ganas de escribirles y eso basta. Estamos en El Castro, en Galicia, en casa de Díaz Pardo donde estoy tallando una serie de 18 cabezas de personajes medievales gallegos con destino a jarras de porcelana y ensayando con esto escultura. Al mismo tiempo, continúa, con gran éxito, mi exposición en Münster, en Alemania, desde donde ahora me encargaron un álbum de grabados para una colección de la Galería Das Schwarze Schaft. Es la cuarta exposición desde que salí de ésa; Bonn, Colonia, Madrid y ahora Münster. En Madrid, pinté mucho y ahora, después de casi dos meses de descanso forzoso, pues me caí en una calle de La Coruña y me astillé el húmero por el hombro, comencé a trabajar nuevamente. A finales de setiembre regresaremos a Buenos Aires, no tenemos aún fecha y suponemos que lo encontraremos bastante cambiado. Estamos deseando verles el nuevo departamento, la puerta de entrada del edificio, saber en general que hacen y que proyectos tienen. También llegar al departamento de la calle Montevideo. Saber que pasó con el toldo, si resistió los vientos o ocurrió algo que alarmase a los vecinos. Nosotros, aparte del trabajo, gozamos del paisaje maravilloso de Galicia, de sus montañas, de sus bosques, del mar y de todo cuanto hizo el hombre en el pasado, viejos castillos medievales, monasterios e iglesias románicas y barrocas. Hace unas dos semanas estuvimos viendo en una capilla gótica de la montaña unas pinturas murales del siglo XV, en parte perdidas por el clima húmedo del país y abandono, con unas figuras de damas de entonces con complicados peinados y extraños sombreros. El sitio se llama Vilar de Donas, algo así como Pequeño Pueblo de las Dueñas o de las Señoras. Y el mismo día, a unos kilómetros de distancia, un espléndido monasterio barroco, con ejemplos de ornamentación abstracta labrada en el duro granito de Galicia que, pro su grandeza y originalidad, es seguramente uno de los más bellos de Europa. Lástima que este país quede tan lejos para las dimensiones europeas de casi todas las rutas de turismo. Pero bueno, ya hablaremos de todo esto. Ahora sólo se trataba de escribirles, de que tuviesen noticias nuestras. Ahora queremos las de ustedes. Escríbannos.

Un fuerte abrazo de Maruja y mío para los dos y besos para Danielito, Roly y Laurita:

[Seoane]

1967-08-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Baudizzone. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Baudizzone. 1967 en 04/08/1967

El Castro, 4 de Agosto de 1967

Dr. Luis M. Baudizzone
Buenos Aires

Queridos Elenita y Baudi:

Estaréis extrañados de nuestro silencio, de nuestro silencio de meses, unos meses que Maruja y yo hemos vivido muy intensamente y durante los cuales muchas veces nos hicimos el propósito de enviaros una tarjeta o escribiros sin llegar a hacerlo nunca por eso de la pereza. Lo hacemos ahora desde El Castro , en un día de lluvia de Galicia, luego de decorar cinco cabezas de personajes gallegos medievales , de las 19 que tallé, las primeras esculturas que hice en mi vida, con destino a jarras de cerveza de porcelana. Están destinadas a enseñar historia de Galicia en las “boutiques”, lugares ajenos a cualquier clase de historia, ya que no se hace en la escuela ni en otros centros de enseñanza. Estaré aquí trabajando hasta fines de setiembre que regresaremos a Buenos Aires, y con nosotros, en casa de Díaz Pardo , está en estos momentos Maiztegui , blanco de años y negro de mar, nostálgico, que ayer recordaba los caudillos del pasado argentino, las horas infantiles de su ciudad de Entre Ríos y los años convividos contigo y con los Cóppola , Romero Brest, Zolezzi, Vicente y Carlos Ruiz, etc. El Buenos Aires del decenio 1930 a 1940 que yo llegué a conocer en los años finales, cuando comenzaban a destruir la Avenida de Mayo con la apertura de la 9 de Julio. En realidad Maiztegui y nosotros somos muy nostálgicos, unos saudosos, que no estaremos nunca del todo en ningún lugar de la tierra, quedándonos en los sitios provisionalmente por años, esperando marchar algún día a ese sitio paradisíaco que no sabemos definir y que no encontramos en parte alguna. Es posible que la sangre gallega tenga la culpa de todo esto. Galicia, quizás es lo que más nos acerca a nuestra esperanza si no fuese que este país, con su belleza, anula la voluntad haciéndonos perder en ensoñaciones. Pero dejemos a Maiztegui, ya hablaremos de todo esto, de Nueva York que nos gustó mucho, de Méjico, a donde pensamos volver Maruja y yo, y de otros sitios, de Roma donde Alberti me buscaba el medio de que me quedase a vivir allí, y de Alemania, cuyas ciudades del Rhin conocimos todas en este viaje y donde realicé tres exposiciones con éxito, en Bonn, en Colonia y en Münster, donde estoy exponiendo y me encargan les haga una carpeta de grabados para una colección que hace la Galería Das Schwarze Schaf , con otra exhibición hecha en Madrid en Abril y Mayo, cumplí los nueve o diez meses de ausencia de esa y nos permitió vivir hasta ahora. Estas son, pues, nuestras noticias. De Buenos Aires solo sabemos las que nos envían algunos amigos y las que proceden de La Nación en la edición aérea de los domingos, seguramente por destinada al exterior, con noticias, en general, de color rosa. ¿No queréis escribirnos unas líneas aquí?. Queremos saber de vosotros y de Buenos Aires.
Saludos para Fina y Vicente, para vuestros hijos y los amigos comunes y recibid los dos un gran abrazo de Maruja y mío:

1967-08-07 Mencionado/a
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Londres
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 07/08/1967


Londres, 7/VIII/67

Queridos Luis y Maruja:

Son nuestros últimos días en Londres. El domingo nos vamos a París y el miércoles que viene, o sea el 16, tomamos el avión por lo que supongo que la próxima de Uds. la recibiremos ya en B. A. Ayer hemos estado en la Tate Gallery, donde actualmente hay una exposición de esculturas de Picasso. Recién mirándolas, me voy enterando –ya que las descripciones no significan nada– lo extraordinario que es este hombre (?), es algo más? Como me imagino lo que hubieron disfrutado viéndolos –les mando un pequeño librito, que no sé si conocen.

Con un fuerte abrazo y hasta pronto, saludos a los D. Pardo y muchos cariños de Emma.

Rafael

N: No me sorprende lo del embajador porque no creo que nadie sepa realmente que pasa en Argentina, pero lo que sí, dudo de que sea bueno.

1967-08-26 Mencionado/a
Carta de Seoane a Núñez Búa. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
La Plata
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Núñez Búa. 1967 en 26/08/1967

El Castro, 26 de agosto de 1967

Sr. D. José Núñez Búa
La Plata

Mi querido amigo:

Te debo carta y noticias nuestras. Hace tiempo que debí haberte escrito y no lo hice dejando de un día para otro el hacerlo por temor de no decirte nada que pudiese interesarte en cuestiones que interesan tanto a ti como a mí referidas a Galicia y a España. Hoy lo hago sin hablarte tampoco de ellas. Lo haremos con calma seguramente a fines del mes que viene, en Buenos Aires. Recibí el número de la revista de la Universidad de La Plata sobre Valle Inclán. Creo que quedó muy bien y digo esto porque apenas tuve tiempo de verlo, pues se lo llevó prestada una amiga mía que terminó quedándose con ella. La nota, pues, que me decías hiciese para la radio la haré a mi regreso, pues aquí, en Galicia, parece no haberla recibido nadie, al menos no la recibieron las gentes que esperaba la tuviesen. No sé en Vigo y Santiago. Desde luego se trata de un nuevo esfuerzo notable de Castagnino, al que hay que agradecérselo, aparte de tu empeño en todo esto. Yo estoy trabajando en El Castro. Hice 18 cabezas de personajes medievales gallegos para jarras de porcelana y una más de María Pita. Los personajes medievales son: Prisciliano, la monja Etheria, San Pedro de Mezonzo, el Obispo Sisnando, San Rosendo, Gelmírez, María Castaña, Martín Códax, el Rey García, Payo Gómez Chariño, María Balteira, Xohan Tuorom, Pedro Madruga, Pardo de Cela, Rui Xordo, Inés de Castro, el Maestro Mateo y Vasco de Aponte. Una especie de cóctel destinado a hacer populares personajes muy diversos, de siglos medievales distintos, y creyendo que aquí la historia gallega, de no enseñarse en las escuelas y centros de enseñanza, habrá que hacerlo a través de las “boutiques” y bazares, haciéndola entrar por los ojos. Con las jarras se editará un folletito diciendo quienes son los personajes. También hice un álbum de grabados con el tema del pulpo, nuestro animal tótem, para una galería alemana de Munster, donde estos días se clausuró una exposición mía de grabados. Con Díaz Pardo hemos hecho algunas otras obras comunes. Ya hablaremos de todo esto. Una última noticia de diario es que empezaron a emigrar jóvenes gallegas para trabajar de criadas en Milán, La Voz de Galicia del 23, creo que esta noticia se comenta sola. Bueno, ya hablaremos de todo. A mucha gente no la vi aún y a alguna pienso que no la veré. Seguramente la semana que viene o los primeros días de la otra iré a Vigo, a donde aún no fui. No tengo más que ganas de trabajar. Recibid Otilia, tú y los tuyos un fuerte abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1967-09-03 Mencionado/a
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 03/09/1967


Bs. Aires, 3 Setiembre/67

Queridos Luis y Maruja:

Hoy es domingo, es decir, que hace diecisiete días que hemos regresado de Europa. Hoy de vuelta de la quinta pasamos por la casa de los Grosigrande, donde estaban Pablo Edelstein y la Nena (es la mujer de Pablo) y donde les recordamos todos con mucho cariño, de vuelta a casa la conciencia (es Emma) me reprochaba el no haberles escrito aún y mientras estaba luchando entre el dulce far niente escuché la voz de Luis, me pareció al principio que soñaba, pero no; era el grabador, y Eduardo reproducía la entrevista que Romallo le hizo a Luis sobre murales. Todo este conjunto de acontecimientos me indicó que los dioses estaban poniéndose nerviosos y que debía escribir y en este momento me doy cuenta que no tenía ánimos para escribir y lo eludía, porque debía comentar esta desgraciada (que término poco descriptivo) situación que se está creando en el país –con nuestros queridos militares–. Por si no la han visto íntegramente, les adjunto el texto de la ley “contra el comunismo” y espero que dentro de poco tiempo no estemos incursos en algunas de las disposiciones de la ley. Esto, que parece imposible que pase, aún hoy, después de lo que ya ha pasado en el mundo–después de Mc Carthy y el fracaso que fue, sin embargo, ha pasado aquí donde estamos viviendo y lógicamente esto no es más que el principio de lo que va a venir. Pero lo que realmente da una pauta de la gravísima situación que estamos viviendo es que no se han oído prácticamente voces en contra–lógicamente no se han autorizado las mismas, pero de igual forma los comentarios son prácticamente nulos.
En fin, ya conversaremos juntos, creo que dentro de pocos días. Escriban cuando vienen y si necesitan que tomemos algunas disposiciones para su llegada o preparemos algunas cosas, le pedimos, por favor, no recelen en escribirnos. Con un gran abrazo para los Díaz Pardo y muchos cariños para Uds.

Hasta muy pronto

Rafael y Emma

1968-01-30 Mencionado/a
Carta de Rodríguez de Prada e Paz Andrade a Luís e Maruxa Seoane. 1968
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rodríguez de Prada e Paz Andrade a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 30/01/1968

Vigo 30, 1, 68

Queridos Maruja y Luis:

Desde que Valentín llegó, todos los días hacía propósito de escribiros, pero se quedaba en propósito.
Antes de nada quiero daros las gracias por vuestro obsequio que me gustó mucho. Siempre tan cariñosos y atentos con nosotros.
Valentín me dijo que seguramente Luis hará el mural en el edificio que están haciendo aquí en Veiramar. Esto quiere decir que os tendremos pronto por aquí, y naturalmente como tendréis que estar en Vigo, nos veremos más, pues cuando estáis en La Coruña, por unas cosas y otras, casi no nos vemos.
Este invierno lo estamos pasando en Samil, también está mi madre con nosotros y yo mucho más tranquila que cuando está en San Miguel que siempre pienso que pueda pasarle algo. El invierno no puede ser mejor, para pasarlo aquí, durante el día el sol es tan estupendo, que parece verano.

Mi abrazo con todo cariño de

Mª Pilar

Querido Luís:

Supoño que Isaac xa terá informado de que o alcalde de Vigo falóume de comprar un lote de cadros teus e outro d-il. Ten xa en deposito 8 de Colmeiro, que tamen mercará. Debes lembrar que de todo este programa xa se tratara antre nos hai meses, cando compróu os de Laxeiro. Estóu agardando que Colmeiro conteste pra chamar de novo o Alcalde, e tratar rematar a operación. Cecais teñamos que facer en Vigo unha exposición dos teus cadros –idea de Isaac–, senon consigo levar o Alcalde ao Castro, que é difícil. Supoño que dos precios xa terá idea o noso xigante comprimido. Con estas adquisicións o Museo de Pintura Galega Moderna xa estaría en bo camiño.
C-os do mural ainda non puden falar. Non sei se che mandaron foto e medidas, ainda que sospeito que sí.
Pol-o d-agora, mais nada.

Apertas cordiaes de

Valentín

1968-02-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Paz Andrade. 1968
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Paz Andrade. 1968 en 20/02/1968


Buenos Aires, 20 de Febreiro de 1968

Sr. D. Valentín Paz Andrade
Vigo

Querido Valentín:

Recibín a tua carta de 3 de Xaneiro na que me falas do propósito do alcalde de Vigo. Tí e mais Isaac podedes dispoñer das miñas cousas pra isto. Do frigorífico recibín as fotografías mais non me remitiron as medidas. Escribinlles fai tempo e non contestaron. Escribín ao xerente, e, sin as medidas, non podo proieitar nada. Fíxeno ao mesmo tempo que a tí sobor desto. Enviádeme as dimensiós das paredes pra poder ir matinando no que teño de facer. Eiquí están programando, os nosos, uns ridículos xogos froraes pra este ano. É cousa de Valentín Fernández. Conviña facer algo pra evitalo. Vai ser un disparate, cursi e fóra de época. Mais orixinal e popular tería de ser un xuicio de Dios entre Valentín Fernández e Mourente. Penso que si viñesen algunhas cartas ou notas sensatas de ahí resolveríase o problema. Polo demáis todo está o mesmo, os problemas coleitivos esquecidos polo vran y eu traballo illado na miña casa. Teño a grande eisposición retrospeitiva en Xulio e logo debo facer outra en Lima invitado pola Universidade. En Bonn inauguro no Museo o dia 5 de Marzal que remata o 4 de abril. Laxeiro traballa moito coidando estar nesa nos primeiros días do mes de abril pra expoñer en Biosca. Isto é todo.
Escribe e fai que me remitan as medidas do muro. Agradézoche moito as túas xestiós polos cadros. Unha gran aperta pra Pilar e pra tí e pra Alfonso de Maruja e miña:

[Seoane]

1968-02-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1968
Nova York
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1968 en 20/02/1968

Buenos Aires, 20 de Febrero de 1968

Sr. D. Francisco Fernández del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Sospecho debes haber recibido una carta mía de hace ya meses desde te pedía que me volviese a enviar las publicaciones que tu considerases de Galaxia y te deba cuenta de mi llegada. Siento que mi estancia en Vigo hubiese sido en este viaje tan breve y no haber podido estar Maruja y yo más tiempo con vosotros, pero todo fué consecuencia de la rotura del brazo en La Coruña, ese mes inmovilizado, y la necesidad después de trabajar en los proyectos que tenía con Díaz Pardo, las jarras con cabezas medievales que supongo has visto, y la de cumplir mis compromisos con Alemania, el álbum, etc. Pero volvemos a fin de este año, quizás en octubre. Ahora quisiera que me enviases Grial desde el último número de 1966, todo 1967, el último número si se publicó y los libros que tu consideres de más interés que publicásteis en estos últimos meses. En este viaje recogí una buena cantidad de formas típicamente gallegas junto a Díaz Pardo para tratar de desarrollar en el Laboratorio de Formas que fundamos con Sargadelos, cuya fábrica comenzó a edificarse, según mis últimas noticias, y deseo continuar con esto el próximo invierno de ahí. Desearía hacer algo por el renacimiento de la artesanía popular gallega, carpintería, tejidos, platería, azabache, etc., algo que fuese de nuestra época y tuviese raíces en el pasado artesano de Galicia.
Aquí, desde que llegué, estoy trabajando nuevamente. Tengo una gran exposición retrospectiva en Buenos Aires en el mes de julio, alrededor de 100 óleos; el mes que viene, el dia 5 de marzo, se inaugura una gran muestra mía de unos 60 grabados en el Museo de Bonn, en Alemania, que finaliza el 4 de abril, y, en agosto e (sic) setiembre, una exposición también de óleos en Lima, invitado por la Universidad. Tengo, pues, un buen año de trabajo. A mi regreso a Galicia quiero hacer con Victoria Armesto un santoral gallego que quedó proyectado y con García Sabell una antología del Ciprianillo. De aquí, de la colectividad, no me ocupo. Sé que se intentan hacer unos ridículos juegos florales que sospecho serán lo suficiente cursis para avergonzarnos. Creo que desde ahí debiera hacerse algo para impedirlo.
Bueno, escríbeme, envíame noticias de los amigos y cuéntame de tus proyectos. Un gran abrazo de Maruja y mío para Evelina y para tí de:
Seoane

[Escrito na marxe superior:] Montevideo 1985-13º

1968-03-29 Mencionado/a
Carta de Seoane a Ledo. 1968
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Ledo. 1968 en 29/03/1968


Buenos Aires, 29 de Marzo de 1968

Sr. D. Ricardo García Suárez
Vigo

Meu querido amigo:

Acabo de leer a tua nota que fixeches sobor do meu álbum O pulpo. Agradézocha moito, pois parecen ademáis moi ben vistos os grabados. Sinceiramente penso que deberías escribir e pintar máis. E unha lástima que non o fagas. Xa coñezo os motivos, mais coido que poderías sacrificar algún tempo pra destiñalo á pintura e a escribir arredor de temas de arte. Perdóname por este consello. As notas tuas son moi boas, non coñezo a ninguén en Galicia que poda facer notas semellantes encol de cuestiós artísticas. En xeral, fáltalles a túa formación –moi importante– de pintar.
Estou expoñendo estos días unha serie de 50 grabados no Museo de Bonn e chegáronme notas moi eloxiosas dos diarios alemás i en xulio fago unha mostra retrospectiva da miña pintura nunha galería deiquí. Mostrarei cen ou máis óleos. Xa che enviaréi o catálogo e tamén un exemprar de Retratos furtivos, outros cen dibuxos feitos polos cafés de moitos sitios. A Díaz Pardo deixeille 54 feitos en Galicia co ánimo de publicalos ahí, xa que levan leendas en galego. Esto é todo por hoxe. Soio quería agradecerche o teu comentario e dar mostras de que miña muller i eu non vos olvidamos e vos enviamos unha forte aperta:

1968-04-03 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1968
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 03/04/1968


3 de abril do 1968

A Maruxa e Luis Seoane
Bos Aires

Queridos amigos:

Escribinlles fai tempo, vía O Castro. Anque non souben de vostedes direitamente, teño noticia do seu quefacer. Viaxes, esposiciós (teño diante o catálogo da coleitiva de Quixote, que me mandou Isaac). Vexo cada tanto mostras do seu arte, pequenas mostras que son unha síntesis refrescante dese seu longo e intenso e maduro andar (Galicia Hoy, Viaje a Sargadelos, Antoloxía de Castelao, pra falar soio de tapas; e eses murales de novo estilo como os que aparecen en Galicia Hoy). En veces, revolvendo en librerías de lance daquí, poden verse dibuxos seus, tapas súas, e un alédase, naturalmente, coma se batese co autor na rúa. Vai pra sete anos que non os vemos. Lémbrome daquela noite no restaurante de Cangallo ou Sarmiento, non sei ben, onde nos agasallaron uns cantos amigos de certo. Laxeiro recitou en checo, e Maruxa cantou A miña burriña, etc., que Anisia adeprendeu moi asentada e inda repite cada tanto. Era o 28 de xunio, data galega moi sinalada, e tamén por eso a lembro.
Souben por Isaac desa esposición de homaxe ó Che; da formidábel interpretación de vostede no seu lenzo; dos vinte minutos que durou todo, en fin. Quixera facer algo sobor deso, e quixera, sobor de todo, dar conta á Comisión de outo nivel creada pra perpetuar a memoria deste home eistraordinario (a quen tiven o privilexio de tratar), a que recolle tódolos feitos e homaxes que se lle rinden. Podería mandarme (a través de Isaac) catálogo –de habelo–, e onde non, nomes dos artistas participantes, sala, data en que se celebrou, etc. E se é posíbel, unha fotografía do cadro de vostede.
Dime tamén Isaac que vostede se ocupou da miña noveleta Camiño bretemoso na audición galega que escribe. Sería moito pedir que me mande unha copia do texto? Hei de agradecerllo, pois a súa opinión intrésame particularmente (metinme con Bos Aires, a Patagonia, etc. de anos atrás e non sei que pensará vostede de tal empresa, arriscada, por certo). De camiño (e tamén se non é pedir demais) prégolle que me mande o comento, tamén radial, que –dixéronme– fixo arredor do meu libriño de contos tiduado Xente no rodicio. E disculpen tanto pedir...
De nós tería tanto que decir... Vivimos esta esperencia histórica, día a día, que é unha formidable escola; escola até nos erros, nas cousas que, ás veces, saen tortas. Polo demais, somos milicianos, labregos por tempadas, xornalistas, un pouco de todo según as necesidades e as circunstancias do momento. Como trafego constante, Anisia escribe pra nenos (radio, teatro infantil, algo de biografías e traballos de divulgación –un xeito de monografías breves) no que é cuase unha especialista. Eu, no Ministerio de Industria Básica, na Direición de colaboración técnica (protocolos de colaboración, orgaísmos internacionales, etc.) e parellamente xornalismo en veces, cando teño tempo. Tamén –talvez por contaxio con Anisia– escribo ás veces pra pequechos. Pubricouse meu En el zoológico (libriño pra pequerrechos de 4 anos) e está no prelo Aventuras de juguetes (6 contos pra o mesmo nivel, co que compartimos o segundo premio nun concurso Anisia e eu alá polo ano 65); en fin, algunhas cousas máis, e por suposto sigo a escribir en galego, pois eso é consustancial coa miña vida. Teño feito algo máis e moito proieitado que se irá cristalizando. Eso, en poucas palavras, é o que podo decir como resume da nosa andaina por estas terras (non tan quentes como se di: 12-28 grados).

Agardo, pois, novas de vostedes a través de Isaac. Entramentras, reciban os dous cariños de Anisia e unha aperta de

X. Neira Vilas

1968-05-18 Mencionado/a
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1968
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1968 en 18/05/1968


Montevideo, 18 maio 1968

Benquerido amigo e irmán:

Polo noso común e admirable amigo Díaz Prado, ademiramos o fermoso traballo del Manuel María Versos pra cantar en feiras e romaxes, que vai editar o noso Patronato da Cultura Galega, prás próisimas xiv Xornadas de Cultura Galega. Nembargantes, como o númaro de páxinas é pouco abondoso, tomámonos a liberdade de pedirlle, novamente, a súa axuda, que consiste en facer un dibuxo por cada poesía, ademais da carátula correspondente. O tamaño do libro será, esaitamente, ao de Historias de emigrantes, de Neira Vilas.
Estamos moi inquedos coa tardanza de Díaz Pardo, pra que nos mande o material pra Eisposición. Sant-Yago xa está petando na porta. ¿Que fará con todo iso?

Agradecendo de antemán a súa deferencia, reciba unha aperta cinguida.

Pereira

1968-05-29 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1968
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1968 en 29/05/1968


Vigo, 29 de mayo de 1968

Sr. D.
Luis SEOANE LÓPEZ
Montevideo, 1985 - piso 3º dep. 68
Buenos Aires

Querido Luis:

Fai meses que teño pendente de resposta a tua derradeira carta. Demorei contestala por ter conocimento de que o Xerente de “Frigoríficos Berbés S.A.”, enviouche un plano da fachada onde debe colocarse o mural coas medidas. Como o resto está xa rematado, hoxe pedinlle unha nova foto que ordeará facer, onde o espacio reservado pra o teu arte fica con cara de cemento.
Tamén motivou a demora, a promesa do Alcalde renovada varias veces xa, de ir conmigo un día ao Castro pra mercar un lote dos teus cadros e outro dos de Isaac. Como e home tan ocupado ainda non pudo dispor de unhas horas pra facer o viaxe, mais sigue no mesmo pensamento. Derradeiramente mercoulle 4 oleos a Torres e 12 a Colmeiro. Todo o de Maside será depositado tamen en Castrelos. Consigueu ademais 6.000.000 de ptas. pra construir un novo edificio proximo ao Pazo, adicado totalmente a Museo.
Con Isaac estuven o dia 24, con motivo d-unha conferencia que din na Cruña, onde se ven celebrando un ciclo orgaizado pol-o Instituto Cornide. Sei que editou dous libros mais, un adicado a ti. Aínda non-os recibín.
Supoño que pensarás no pensamento de voltar en Octubre. Denantes deberías mandar si podes o proyecto do mural.
No Correo Gallego de Santiago, publicóuse o teu parrafeo sobre Fuentes Jorge pol-a Radio. Fixome lembrar os meus tempos, nos que tamen frecuentaba a Libreria de Rubial.
Laxeiro e Failde fixeron derradeiramente en Madrid dos exposicións [sic], verdaderamente extraordinarias. Failde vendéu moito. De Laxeiro sei de algunha venda, mais non teño toda información sobre éste punto.
O meu libro de poemas editarase na colección Salnés. Levará pol-o tanto a portada que levan os outros libros xa pubricados.

Coas nosas millores lembranzas pra Maruxa que Pilar e Alfonso manda tamen pra tí, recibe unha cordial aperta do teu sempre incondicioal amigo enteiro e verdadeiro,

Valentín

1968-06-15 Mencionado/a
Carta de Seoane a Neira Vilas. 1968
Bos Aires
A Habana
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Neira Vilas. 1968 en 15/06/1968


Buenos Aires, 15 de xunio de 1968

Sr. D. Xosé Neira Vilas
Habana

Meu querido amigo:

Fai anos que tiña de escribirlle. Debín facelo moitas veces. Unha delas cando recibín un recorte dun diario ou revista adicado a min, e onde vostede deixouse levar pola amistade pra facer eloxios da miña laboura. Outras vegadas cando, ó meu turno, e moi xusticieiramente, teño escrito sobre vostede pra Galicia emigrante con motivo sempre de libros. Mais eu son un vago e tardo moito en escribir unha carta. Como tódolos vagos, perdo moito tempo e pra unha carta materialmente escrita nun intre calquera fun esquecendo dúceas delas que matinei nas horas máis inconcebibles que no meu pensamento tiñan xa forma de carta e nas que se decían ó meu parecer, cousas interesantes. Mais esquecidas logo. A vostede xa lle teño remitido un tomo de moitas páxinas, tantas matinei en todos estos anos. Téñolle falado de todo o que interesarlle a vostede e interésame a min, de arte, de política, de Galicia, da coleitividade deiquí, de libros, dos intelectuales galegos, das xentes galegas en xeral... Faleille do que fixen en tantos anos, moitos cadros, exposiciós, álbumes, viaxes, novos murales... todo o que un vai facendo impaciente, con présa como mascando chicle tontamente pra queimar enerxías e imprimirlle un senso á propia vida, ou tratando de descubrir cal é ise senso, com a pode xustificar un si pode xustificala. A vostede pregunteille polos traballos que facían Anisia e vostede, polos que tiñan feitos ó chegar, por tódalas espranzas que vivimos xunto eiquí encol do porvir dese país i, en xeral, de tódolos pobos, por todo aquelo que nos incumbe máis fondamente. Unha ou dúas vegadas puiden ter ido a esa e por diversas circunstancias, traballo, non cheguei a ir. Non sei si voltarei a ter outra oportunidade.
Galicia foi pra min en algús aspeitos unha decepción. A frase dita máis acotío polas xentes da miña xeneración é “xa vamos vellos...”. Eu non tiña pensado endemais na edade como unha cárrega deica o ano 60 en Galicia. Todos repetían, “xa vamos vellos...” i eu, probe de min, non o estaba entón e sigo sin notalo e traballo tratando de millorar no que fago, inventando ou tratando de inventar novos medios de eispresión, como fai moitos anos, cando colgaba os meus dibuxos na parede do Café Español de Santiago, tratando agora de facer en Galicia algo novo, acompañado a Díaz Pardo, que tamén esquece o tempo no traballo. “Xa vamos vellos”, parecía ser a divisa de Galicia no ano 60. No 68, xa todo cambiou, eisiste unha espranza, bulen os mozos e os que se sentían vellos entón teñen oito anos máis e levan camiño de momificarse. En xeral, con eisceciós, as xentes da miña xeneración son en Galicia moi vellas e teñen o medo a todo dos vellos. Medo a que un aire ou calquer cambio os mate. Lévome ben con todos, mais non podo falar con eles de aitualidade. A carón deles envellezo repentinamente e lembramos o pasado i estou a punto de decir como eles, “xa vamos vellos...”, e ficar sin espranzas, sin urxencia, sin respostas, perdida a fe. Mais todo está cambiando tamén en Galicia e moita xente moza está renovando as mentalidades detidas no tempo. Estanse facendo cousas interesantes e destacándose xentes novas de verdadeiro valor que a un danlle polus pra o traballo. En Buenos Aires, xa vostedes saben. Medra eistraordinariamente o movimento cultural, hai máis concertos, máis teatros, máis cines, e pra cuestiós de arte hai unhas setenta galerías. Faltan outras cousas tan importantes como istas, tódalas que vostedes coñecen. En canto á coleitividade millor é non falar. Eu estou arredado. Agora van facer uns xogos florales, con raíñas e frores naturaes, como é lei, patrocinados pola Academia Galega e as entidades máis importantes da coleitividade, excluíndo o Centro Galego. Os mentores son Valentín Fernández e penso que Regueira, e os cartos ponos M. Puente. Valentín Fernández é agora o inteleitual dos centros provinciales. Eu propuxen que en lugar dos xogos florales fixesen un torneo, tamén lembrando o medioevo, a lanza i espada, con armaduras, nun campo de fútbol, de Boca ou de Racing, por exempro, entre dous calesquera nemigos. Non me fixeron caso e, non embargantes, penso que tería maior expectación que os cantos a Galicia, á muller galega, etc. Ben, isto é todo por hoxe. Do meu traballo non teño moito que decire. O 1º de xulio inauguro unha grande eisposición retrospectiva, 120 cuadros, de 1948 a 1968. Iste ano xa fixen dúas eisposiciós, unha no Museo de Bonn i outra eiquí. O ano pasado fixen tres en Alemania e unha en Madrid. Tamén escribo algo. Traballo. Non sei si esta carta ten algún intrés pra vostedes. Mais por ista vez, non a deixo soio pensada. En todo caso, os lembramos, que os queremos moito, que ficamos convencidos que calquer día voltaremos a coincidir en calquer cibdade. Nós, de algún xeito, sempre sabemos de vostedes. Procuraremos no porvir enviarlles noticias nosas. Réstame decirlle a sorpresa que Maruxa i eu tivemos coa adicatoria de Camiño bretemoso. Non sabemos como agradecela. Emocionounos fondamente. Moitas gracias.

Unha grande aperta de:

[Seoane]

1968-07-04 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1968
A Habana
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Seoane. 1968 en 04/07/1968


A Habana, 4 de xulio do 1968

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Meu querido amigo:

Escribinlles en avril pasado, a través de Isaac. Recibiron a carta? Agora volto a facelo, de modo máis direito. Comenzo por presentarlles a Antonio de Brito (fillo de portugués e galega), amigo entrañábel dende fai dez anos e que o sigue sendo de xeito cabal. Confíe nel, pois, en todo sentido.
Tony (como lle chamamos familiarmente) lévalle o texto do meu livro máis recente: Historia de emigrantes. Un livro relativamente curto. Son 16 historias de galegos emigrados en Bos Aires. Percurei varias cousas: ambiente de cidade cosmopolita nestes relatos (os meus contos anteriores discurren no ámbito rural). Cada historia non é somente a dun individuo, senón que aparez no contexto migratorio en mestura con outros galegos e inda con emigrantes doutras latitudes (xudeos, italianos, paraguaios, etc.). Os seus protagonistas non son trunfadores, senón os da maoría: obreiros, criadas, etc. Carecemos en Galiza dunha literatura galega de cidade. Neste caso, a atmósfera é de cidade, pero na América (na meirande cidade galega). A procedencia dos persoaxes é rural deliberadamente (rural é a maoría dos nosos emigrantes, craro). O desprazamento aldeia-cidade é sempre motivo de análise arredor da adaitación, pero neste caso o desprazamento non é á Coruña ou a Santiago ou a Vigo, senón a unha cidade moito mor, cosmopolita, de certo, na outra banda do mar. En fin, todas estas pequenas consideraciós responden ó meu propósito (logrado ou non, deso non podo ou falar), e soio pode engadir que se trata dun dos meus livros máis queridos (e non por ser o máis recente), e talvez o que máis traballo me deu. Quixen levar ó prano literario a emigración en Bos Aires e non precisamente a por de ricos e banqueteiros e moñifates, que de todo hai, senón desa maoría que poucas veces (con esceición de vostede mesmo en Fardel... por exemplo, e poucos casos máis) foron tidos en conta polos creadores galegos.
E agora veño a preguntarlle esto: Quero que vostede faga pra el unha portada e algús dibuxos pra ilustraciós interiores. Mais: quero (direi por que: a súa comunión con Bos Aires, o seu fondo coñecemento dese cidade, a tenrura ou como se chame con quen ten enfocado sempre os problemas da nosa emigración no ámbito porteño, etc., etc.) quero, digo, unha introdución ou prólogo seu pras Historias. Por derradeiro: quero o seu diseño en canto a tamaño de livro, tipo de letra (tería de ser máis ben tirando a grandeira, xa que o texto é pouco) e demais, pra que este traballo galego-rioplatense, ou galego-porteño salla o mellor posíbel. Esas tres cousas lle pido.
En principio, as Historias serán editadas polo Patronato da Cultura Galega de Montevideo. O amigo de Brito estará en contaito con vostede e tan axiña como todo estea, recollerao e ocuparase do envío pra liberalo a vostede dese trafego.
Polo de hoxe, esto é todo. Escribireilles máis longo pra falar de nós, do noso quefacer, anque Tony pode decirlles algo, pois temos correspondencia seguida.

Cariños pra os dous de Anisia. Miñas lembranzas a Maruxa, e pra vostede unha aperta fraternal de sinceiro amigo

X. Neira Vilas

[Escrito na marxe esquerda:] Coñece a edición eistraordinaria da revista poética Claraboya (León) onde aparecen poemas seus e fala amplamente de vostede Basilio Losada? Coñece o artigo deste mesmo autor sobre a poesía galega na América de La trinchera? Tamén nel se refire á súa poesía.

1968-07-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1968
Bos Aires
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1968 en 12/07/1968

Buenos Aires, 12 de Julio de 1968
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Te envío por correo ordinario el libro de dibujos que acaba de salir, Retratos Furtivos, hermano mayor del que publicó Ediciones del Castro, Retratos Desguello, y el catálogo de la exposición retrospectiva de pintura que estoy celebrando estos días que abarca 20 años de trabajo, 1948-1968, unos ciento veinte óleos y que está obteniendo gran éxito de todas clases: público, venta, prensa, etc. En octubre estaremos en esa para pasar unos meses pintando y trabajando con Díaz Pardo en algunos proyectos que tengo de porcelana para Sargadelos, siempre con la pretensión de divulgar personajes e historia de Galicia a través de los bazares. Te felicito por tu renuncia a representar al C. Gallego en las condiciones actuales y por la carta enviada a Mourente. No podía ser de otra manera. Por mi parte cuando salí de aquí en octubre del 66, en vísperas de las elecciones, dejé mi renuncia escrita para ser entregada a Mourente si triunfaba, lo que ocurrió y entregó Fernández. Desde entonces, vivo absolutamente al márgen de la colectividad, viendo solo algunas personas que son amigos personales, pero continúo siempre con las audiciones de Galicia Emigrante, cuyo mayor eco se registra, como ocurre con muchos asuntos culturales nuestros, entre argentinos.
Recibo regularmente Grial y algunos libros de Galaxia que comento por radio. No dejéis de enviarme lo que podáis. Me pareció espléndido el libro para niños con algunos dibujos, supongo, de los hijos de Xohan Ledo. Creo que el continuarlos con nuevos títulos puede ser muy útil. Aquí está todo el fondo editorial de Citania que queremos donar íntegramente a Galaxia, son, como sabes, miles de libros y títulos muy diversos. No sabemos como podemos hacerlos llegar y si vosotros los aceptáis o no. Me gustaría que me escribieses sobre esto. En el catálogo hay algunos títulos importantes y actualmente están todos depositados en una oficina. Por lo de pronto nos interesa saber si aceptáis la donación. Te ruego me contestes lo más rápidamente que puedas a esto, pues quisiera que se resolviese el problema antes de salir yo de Buenos Aires.
Recibid Evelina y tu un gran abrazo de Maruja y mío. Tenemos ganas de veros con los otros amigos de ahí.
Seoane

1968-07-17 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1968
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1968 en 17/07/1968

Coruxo 17-julio 1968
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Acabo de recibir tu carta del 12 de los corrientes, y me doy prisa en contestarla.
Te agradezco mucho el anuncio del envío de Retratos furtivos y del Catálogo de tu exposición retrospectiva. En primer término porque tengo especial interés en coleccionar todas tus cosas, y en segundo lugar porque creo interesante hacer una nota en Grial para dar a conocer tu labor a sus lectores, que son muchos y calificados.
Mi renuncia a la delegación del Centro Gallego era inevitable. Resistí todo lo que pude para no dejar el campo libre a otras gentes. Pero llegó un momento en que, por razones de ética elemental, no era posible continuar. Así se lo hice saber claramente a Mourente, con la dureza necesaria.
Me alegra muchísimo que te decidas a venir en octubre a trabajar en los proyectos de porcelana para Sargadelos. Pienso que, en este particular, Díaz Pardo está realizando una labor muy meritoria, que habrá de valorarse debidamente en el futuro.
Respecto al fondo de Citania, de que me hablas, no es preciso decirte con qué satisfacción lo recibiríamos. Ya nos habían hablado algo de ello en Follas Novas, y en tal sentido le escribimos al Ing. Díaz, del que, por cierto, no tuvimos contestación. Como sabrás, estamos vendiendo en Galicia muchísimos libros editados por vosotros. Tantos, que ahí no dan abasto a los pedidos que les hacemos. Tu libro, Na bretema, Sant-Yago, lo agotamos, y lo mismo está ocurriendo con otros, como A esmorga, Galicia como tarea, los volúmenes de González López, Las ciudades gallegas, Las catedrales gallegas y bastantes más. Es decir, que las obras que estaban ahí dormidas por falta de salida comercial, las estamos liquidando nosotros.
Todas nuestras publicaciones te las seguimos enviando sin excepción. Supongo que las recibirás regularmente.
Es probable que uno de estos días salga para Caracas. Hay allí bastante lío en la Hermandad Gallega, pero creo que puedo hacer alguna labor positiva. Pese a lo que digan, el caso es muy distinto del del Centro Gallego de Buenos Aires. Yo me produciré en los mismo términos que lo hice en la Argentina, o tal vez más acentuados.
Y nada más por el momento. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1968-08-02 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1968
A Habana
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Seoane. 1968 en 02/08/1968

A Habana, 2 de agosto do 1968

Sr. D. Luis Seoane
Bs. As.

Meu querido amigo:

Non me é posíbel espresarlle canta emoción nos produxo a súa carta do 15 de xunio, que Camilo levou no seu viaxe e que Isaac nos mandou deseguida. Chegounos onte. Anisia, moi contenta, leuma por teléfono (igoal que o artigo radial sobor de Camiño bretemoso. Pola noite, tiven guardia de milicia e tróuxena comigo (denantes falamos longo de vostedes dous, cousa que facemos con frecuencia) e voltei a lela unha e outra vez –carta, artigo, notas no dorso do mañífico retrato do Che– e pareceume coma un símbolo o facelo con uniforme e fusil na mao, polo que ese mensaxe ten de loita, de afirmación combativa e pola conduta sin volta nin engruñamentos de quen mo dirixía.
Moito, moito tería que decir (e non diría grande cousa) arredor desa conmovedora carta. Falaba con Anisia desas cartas pensadas. Porque nos acontece outro tanto. Sete anos son moito tempo na vida dun ser aitivo, e no seu caso hai que multiplicalos por non sei canto pra ter unha ideia do seu trafego trascendente, en cifra e calidade. Souben dalgús viaxes, de esposiciós, de álbumes, pero é unha imaxe que soio podemos aproisimar coñecéndoo de antemán, como por sorte ocurre. Unha frase de Isaac nunha carta, outra nova, vainos servindo de información resumida. O demais, maxinámolo. E sin decatarnos cuase, cando algún amigo artista (pintor, escultor, dibuxante) vén pola nosa casa, solprendémonos amostrando livros de tapas, dibuxos, poemas seus. Días atrás ía camiñando pola rúa Obispo co escultor Delarra, Direitor da Escola San Alejandro e nunha livreiría de vello atopamos algús tiduos de Dorna, de Pomba, e veña falar das ilustraciós e demais. O cadro que nos regalou cando viñemos ocupa logar de preferencia no noso fogar. E até enmarcamos unha estampa de Nadal que vostede fixera pra Suchard (lémbraa?). Malia esas dúas oportunidades que non chegou a vir. Cantas cousas a verificar, cantos parrafeos e recordos, pero máis ca recordos, proieitos! Porque ese derrotismo de vamos pra vellos de que fala, penso que nin con cen anos chegarei telo. Lémbrome que xa vostede me comentaba eso cando voltou do viaxe de 1960. Ese derrotismo é a antítiesis do pensamento e da dinámica de vostede e estou ben certo que non cairá nel nin con cen anos de vida. Cómpre decir que non son somente os da súa xeneración. Hai algúns da miña (38 a 40 anos) que andan neso. Algunha frase, algún artigo, etc., sirveume pra comprobalo. E cousa curiosa! a de asociar eso ó comento de vostede do ano 60, denantes de ter recibido esta súa carta na que confirma esa teima dalgunhas xentes de por alá, rumo á momificación.
Por sorte, como vostede, non son así as novas xeneraciós (salvo algunha esceición que xa aludín). A mocedade, en sentido xeral, ten un ouxetivo. Sabe a onde vai. Estou en contaito con uns cantos valiosos, por suposto os máis radicales, incruso estudantes compostelanos aitualmente sancionados, e intérpretes de cancións de protesta ou da nova canción galega, ó xeito de Raimon. En fin, estou nese sentido moi ben informado. E xa que falamos de mozos, coñece vostede traballos de Basilio Losada? Criouse en Barcelona e alí é profesor na Universidade; dirixe tamén un Seminario de Cultura Galega. Menciónollo porque lle vén facendo xusticia á obra poética de vostede (revista La trinchera, Barcelona, xunio 1966: La poesía gallega de América, e revista Claraboya, León, septiembre-octubre/67. No extraordinario adicado á poesía galega). Pode imaxinar canto me aleda esa revalorización. Esta xusta ubicación de Fardel e Na brétema e As cicatrices equival a un recoñecemento individual e de camiño á obra do núcreo dos desterrados, que até non fai moito, en certos seitores, acetaban a medias, pese a tan rotundas mostras como se levan dado de aportaciós insoslaiables. En fin, que neste orde coma en moitos outros hai unha toma de concencia en Galiza que medra por días e que resulta un bon síntoma a autocrítica dalgús, como vén acontecendo. Penso que se aveciñan intres de interés, un porvir alentador.
É posíbel que estea no seu poder xa un livro meu inédito (Historias de emigrantes). Dazaseis contos ambentados e desenrolados en Bos Aires, con protagonistas galegos. Son historias breves. Penso que poden axudar á comprensión da vida do emigrante galego nesa cosmopolita cidade; da súa vida, das súas angurias, xa que non son precisamente trunfadores, tal como acontece na realidade coa maoría. En fin, non vou poñerme a latricar arredor dos contos agora. Foron por mao até Montevideo pra que dalí llos remitisen a un rapaz (Tony de Brito), amigo noso de confianza quen iría a velo a vostede a propósito? Dous a un tempo: desexo pra este livro unha introdución e unhas ilustraciós de vostede (sempre, craro está, que o traballo, é decir, este brazado de contos resulte realmente do seu intrés). Ambas cousas serían pra min de grande alegría. A dos dibuxos, non teño que espricala (a súa plástica está unida á miña modesta andaina literaria dende a portada de Dende lonxe, que me mandara de Milán, lémbrase? Dempois foi ese estupendo neno deitado da portada Memorias dun neno labrego). En canto á introdución ou prólogo, pois por esa coincidencia nosa en canto ó feito migratorio galego, á realidade concreta dos galegos de Bos Aires, tan coñecida e tantas veces e de moitas maneiras analizadas por vostede dende a radio, as revistas que dirixeu Fardel, Cicatrices, en fin, por todo eso, pola súa humanidade (e quedoume atrás o primeiro poema de Na brétema, ó citar livros). Tony levaralle, se non lle levou xa, o texto e, unha vez disposto todo, encargaríase de recollelo e mandalo a Montevideo, onde teño unha promesa (a medias) do Patronato da Cultura Galega (Canabal, etc.) de editalo. Tomei en firme esta meia palavra e agardo que cristalice. A eles mandeilles tamén unha copia do texto. Veremos. Tamén intresa –e xo advertín a eles– indicaciós topográficas, de diseño e demais (como lle digo a vostede na carta que vai co texto).
Esta mañán mandei a reproducir o retrato de Che. Mandei sacar varias copias (pois a que vostede madou, Anisia quere enmarcala pra ter nós). A interpretación é formidable, o retrato ten a dozura dos ollos del, o seu xesto, que facendo presencia cuase viva, mantendo ese equilibrio de presente, vivo e o tempo lexendario. Podería falar en estenso desto non soio polas fotos, e retratos de todo tipo que vemos a diario nas paredes, nas revistas e álbumes, por milleiros, senón porque eu tratei persoalmente ó heroi, varias veces en diálogo persoal direito, e perante tres anos en reunión cada dous meses. Esa imaxe a un tempo severa e cordial (como aparez nun retrato grande que teño diante neste instante, no meu despacho do Ministerio) está lograda no seu retrato. Anque algo atrasada, penso dar a noticia da esposición, etc. e pubricar este retrato. Tamén mandei unha copia (a primeira xestión será esta) á Comisión Nacional de Homenaxe, onde se vén recollendo todo o relacionado con Che (xa pasei alí: un poema de Novoneyra, outro de Manuel María, en galego, un artigo de Blanco Amor, un dibuxo de Isaac, etc.).
Xa vostede debe saber que Isaac editou na Coruña (mellor dito, reeditou) as Memorias dun neno labrego. Por razós dunha regulaciós de correos aínda non vin o livro. Mandoume tres exemplares por avión e non o recibín. Penso telos nestes días. Dime Alonso Montero que quedou un livro moi fermoso. Con Isaac (home a quen ademiro, e que apreciamos de verdade, e que, igoal que vostede sigo a cavilar de onde saca tempo pra facer tanto, teño correspondencia regularmente. A empresa de Sargadelos (en cuio desenrolo tamén está vostede o que me aleda certamente) constituie unha iniciativa formidábel e un esforzo tenaz. Sei do Laboratorio de Formas (teño os catálogos), etc.
De nós? Sería longo falar, anque talvez nada novo diriamos, pois supoñémolos informados en certo modo, por Isaac. Anisia, na súa especialidade: literaria infantil. Colabora co Instituto do libro, fai algo de asesoría nas orgaización infantís, na radio, TV, etc. Eu, metido nos convenios e protocolos de colaboración centífico téinica co esterior, e cos lerios de Organismos Internacionales (un trafego que me gosta, debo añadir), no Ministerio da Industria Básica, e facendo algo de xornalismo variado. Derradeiramente, como me estou adicando máis ó galego, no tempo que me queda livre, voume limitar a unha seición semanal, breve, de caráiter humorístico no semanario Palante, satirizando vellas taras, egoísmos, etc., que perduran na xente a pesares dos cambios sociales, da nova estroitura: tamén o burocratismo, etc. Proieito levar a cabo algo en torno a Galiza aquí. Sería longo espricar o por que, pero en síntesis é: incorporar o tema de Galiza, súa literatura, etc. a un orgaísmo oficial, como poidera ser a Universidade, o Instituto de Literatura e Lingüística, etc. Veremos. Hai que partir cuase de nada, de moitísimos menos, craro do que se tería que partir pra unha iniciativa semellante en Bos Aires. Do que salla, tereino informado.
E abonda! Non, non abonda. Vexo que inda non falei do artigo radial sobre Camiño bretemoso. Gracias, moitas gracias por todo o que dixo desta noveliña e da miña persoa. Percurarei non defraudalo. Fago, deliberadamente e dentro do que as miñas forzas dan, unha literatura nefeuto, popular. Quero que a xente me entenda. Que os obreiros e labradores, se cabe, poidan ler. No caso do galego, intresa non soio polos temas, senón tamén polo feito de que a xente leia na língoa que fala. Téntame, ás veces, algunhas modas ou estilos, pero volto a pensar inevitablemente no noso povo. Gracias polo que di arredor de Follas novas, etc.

Agora si. Vaia pra Maruxa e pra vostede unha aperta moi garimosa e cordial, de Anisia e de

Xosé Neira Vilas

O Día das Letras Galegas fixen unha semblanza de Curros, pola radio, e lin en galego varios poemas del.
Hai aquí un tal José Seoane (será parente seu?) que leva pubricados dous livros sobre investigaciós folklóricas, na Universidade Central (un sobre medicina popular e outro Cuentos de aparecidos). Non o conozo. Vive en Santa Clara ou por alá.

[Anexo.]
[Foto.]

Milicianos
Anisia e Pepe Neira.

1968-08-21 Mencionado/a
Carta de Maiztegui a Seoane. 1968
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Maiztegui a Seoane. 1968 en 21/08/1968


Cerámicas del Castro-Osedo. La Coruña
21 de Agosto 1968

Querido Seoane:

Aquí me tienes otra vez gozando de estas hermosas latitudes galaicas y con la simpática compañía de la familia Díaz Pardo. Lo pasamos muy bien y con el tiempo típicamente variable para que no podamos protestar de “uniformidad solar” con cielos perennemente despejados... Y para colmar diversidad de acontecimientos, anteayer Isaac por poco se queda sin los dedos mayores de cada mano en una máquina nueva de la carpintería aserrando un tabla, pero, por suerte, atento a lo pudo haber sido, le rebanó la yema de uno y lastimó un poco menos la del otro dedo. Menos mal que estaba de visita el Dr. Carlos Pimentel (de Lugo, casado con una prima de Mimina) y también Tito, el cuñado de Mimina, que le hicieron las primeras curas y al rato ya andaba Isaac como “chijete” de un lado para otro. Naturalmente que ahora tendrá que aguantarse unos días con los dedos vendados hasta que se cicatricen, pero sigue su vida normal de un lado para otro. He visto y leído tu catálogo y críticas de tu exposición retrospectiva con gran éxito y también el librito o colección de caricaturas y de todo ello me alegro mucho por ver tu actividad cumplida artísticamente con una personalidad tan definida como la tuya. Bueno, que no quiero darte más coba para que me mandes o me traigas un catálogo y las caricaturas. Camilo ha venido hecho todo un criollazo y recuerda a nuestra Argentina en la simpatía y ternura propias de un gallego de ley.
Yo estaré aquí hasta fin de mes. Esta familia, in-conmensurable en su cordialidad y bondad, son mi perdición, pero de buena gana me quedaría sine die por aquí. No sé si has oído hablar de una nueva sociedad de música. “Pequeña Ópera de Cámara”, capitaneados por Clara Goreloff y que, según Marisa Landi, que vendrá dentro de poco por aquí, es posible que hagan el Macías para la próxima temporada del 69. En fin, si algún día aparece Macías, le habrán salido barbas hasta la rodilla... Bueno, espero verlos a Maruja y a ti en Octubre por aquí.

Un fuerte abrazo para los dos de

Maiztegui

1968-09-06 Mencionado/a
Carta de Chávarri a Seoane. 1968
Madrid
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Chávarri a Seoane. 1968 en 06/09/1968

INSTITUTO DE CULTURA HISPÁNICA / CURSOS DE DOCUMENTACIÓN ESPAÑOLA PARA PERIODISTAS IBEROAMÉRICANOS.

Madrid, 6 de Septiembre de 1968

Sr. D. Luis Seoane
c/Montevideo, 85 -piso 13 -apt. 68
BUENOS AIRES (Argentina)

Querido Luis:

Adjunto te envío copia de la carta que con esta fecha dirijo a Luisa María Velasco y de cuyas gestiones te tendré al corriente.
En breve, me pondré en contacto con Díaz Pardo para hacer el reportaje de sus cerámicas.
Aprovecho la ocasión para agradecerte, una vez más, todas las atenciones que tuviste conmigo y esperando verte pronto por España, te envío un fuerte abrazo.

Raúl Chávarri

1968-12-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1968
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1968 en 11/12/1968


Madrid, 11 de diciembre de 1968

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Queridos amigos:

Suponemos que acabáis de llegar a Buenos Aires procedentes de Nueva York. Nosotros hace veinte días aproximadamente que estamos en España y estamos ya deseando llegar al Castro para quedarnos quietos y poder trabajar. Desde luego, está probado, para mí, que no soy un viajero, que no somos viajeros, que más bien nos gusta quedarnos en un sitio y casi, eternizarnos en él. Creo que para nosotros solamente van quedando dos sitios para sentirnos cómodos, Argentina y España. En Barcelona nos encontramos con una maravillosa exposición de Miró, alrededor de 400 obras, pintura, grabado, escultura, que se exhiben en un antiguo y grandioso palacio que fue el Hospital de la Santa Cruz, cuya arquitectura inicial fue gótica. La pintura de Miró resiste, se armoniza, mejor dicho, con las inmensas paredes de piedra del antiguo edificio. Tiene la misma fuerza de la pintura románica. En el fondo, Miró está influenciado más que nadie por el arte románico y de esté sacó la belleza intensa de los tonos y ese grafismo que en el pintor actual se mueve libre, loco, lírico, valiendo por sí mismo y en el románico fija una figura, un objeto, lo subraya para siempre desconfiando de la permanencia del color. A mí me gusta Miró. Partimos, salvando las distancias entre él y yo, de un gusto igual, creo, por el arte de los miniados, el románico y la pintura o el arte popular. A él le seduce e inspira el arte de las cerámicas de Baleares y Cataluña, a mí el más rudo de las rocas grabadas de Galicia y los dibujos de los naipes y de los carteles de ciego, esos que se acompañaban de aleluyas antes que la televisión hubiese matado toda poesía. En Barcelona, vimos también, aparte, todos los otros museos, el de la pintura románica; el Marés, de escultura románica, gótica y de los imagineros castellanos, sin igual en ninguna parte del mundo; el Museo Picasso, extraordinario como museo y encerrando ahora, en los últimos tiempos, toda la serie de Las Meninas donadas por el mismo Picasso, unos setenta cuadros y, naturalmente, toda su obra grabada, otros óleos, cerámica, etc. A Madrid estamos recorriéndolo nuevamente. Hemos vuelto a ver la cantidad grande de dibujos de Goya del Museo del Prado, los cuadros de la época negra y sus retratos de reyes degenerados y Velázquez y el Ticiano, y el Greco, todo lo que solamente se puede ver en cantidad, con la consiguiente calidad, en España. El domingo próximo día 15, nos iremos a Asturias a pasar unos días con mi hermana y mi cuñado y de allí, el 26 o 27 a El Castro, a trabajar y discutir con Díaz Pardo. Tengo dos o tres exposiciones para hacer. Veremos si puedo pintar con calma y me sale algo. Para ayudarme les ruego a todos los amigos que me escriban y envíen noticias. Estamos deseando tener noticias de Buenos Aires y en cuanto a vosotros, de Buenos Aires y del viaje que hicisteis. En Roma, coincidimos con Raquel Edelman* y pasamos con ella unos días muy buenos.
Esto es todo por hoy. Muchos abrazos para los amigos comunes, para Carlos, Eduardo y vosotros de:

[Seoane]

1968-12-15 Mencionado/a
Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1968
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 15/12/1968


Buenos Aires, domingo 15 de diciembre de 1968

Mis queridos Luis y Maruja:

Ayer, por fin, tuvimos noticias de ustedes. Nos alegró infinitamente. Les escribo esta tarjeta en un Güemes a medio desmontar. Entre paquetes de libros y artefactos de luz descolgados, yo, con un nudo en la garganta. No me gustan las mudanzas, los cambios me dan miedo y aquí nació Pablo! Además, nos vamos a Conesa en obra... En fin, el miércoles muy temprano los camiones descargarán y cargarán. Nosotros, esa misma noche, dormiremos en Ranelagh y allí quedaremos hasta marzo. Confío que el verde del golf y el suave airecito de las mañanas me curará estas pequeñas fisuras del cambio y las secuelas de salud de un año de mucho trabajo continuo, sin reposo, no quise dejar de escribir estas palabras desde acá y desearles un 69 tan bueno y lleno de justas gratificaciones como fué que para ustedes el 68. Que vuelvan en abril con ganas de ver a los amigos, como siempre, y con todos los sentidos llenos de cosas interesantes para comunicar. Ya les escribiré en los primeros días de enero. Hasta entonces seré una especie de saltimbanqui entre Conesa, Ranelagh y la casa de mamá a quien también mudo.

Un gran, gran abrazo para los dos de nosotros cuatro (Pablito, licenciado en jardín de infantes y Claudia terminó brillantemente su 4º año y su 5º de francés) y besos y cariños de

Elsa

Escribir al estudio. Saludos a la flia. Díaz Pardo

1968-12-29 Mencionado/a
Carta de Torrallardona a Luís e Maruxa Seoane. 1968
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Torrallardona a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 29/12/1968

Buenos Aires, 29 de Diciembre de 1968

Queridos Luis y Maruja:

Ante todo, queremos agradecer vuestra hermosa y alentadora carta, llegó justo cuando estábamos en los últimos preparativos de la exposición y habiendo terminado semejante cantidad de platos (800). Ya se nos habían ido hasta las ganas de exponerlos. Con su inyección de entusiasmo, pudimos cobrar coraje para hacer el taco y sacar las copias para los afiches (que fueron hechos a mano por uno por uno los motivos de los platos, y de los que hemos guardado unos ejemplares para Ud.)
Podríamos decir que no tuvimos ningún inconveniente. Enzo y Billy quedaron bastante sorprendidos, pues las cosas que habían visto no tienen nada que ver con éstas, creemos que para usted también va a ser una sorpresa, pues casi todos los platos que expusimos fueron hechos con esmaltes sobre loza a altas temperaturas, procedimiento no usual, pues es bastante riesgoso, dado que las piezas se rajan por no resistir tanto calor.
La vista general de la sala daba una impresión muy pintoresca y extraña a parte de diverso, dado el carácter diferente de nosotros cinco. Ha sido una gran experiencia que pudimos realizar gracias a ustedes y a Tove, trabajamos en su taller durante los meses de octubre, noviembre y parte de diciembre, gracias a su voluntad y entusiasmo pudimos terminar la tarea, pues nuestro horno es muy pequeño y no hubiéramos dado abasto.
Ella tomó la exposición y los platos como cosa propia y hablaba a todo el mundo de nuestras cosas.
Tuvimos la visita de muchos críticos y artistas y también “ceramistas” los que quedaron bastante sorprendidos tanto por los temas como por la realización.
Entre ellos, Sixto Jacovich, presidente de Hartford, estuvieron presentes él y su hijo el día de la inauguración y no se explicaban como habíamos realizado las piezas, pues ellos dicen que la loza que fabrican no resiste más de 800º (ya les contaremos con lujo de detalles).
Además en este momento nuestros platos están también en Wildenstein, fuimos invitados por el señor Stein para la feria de Navidad.
En cuanto al mundo exterior, lo más positivo que hemos logrado fue el interés que mostró la crítica: Hubo una publicación muy bonita del señor Baliari, en La Razón de la Sra. Roselot y en La Nación del señor Ramallo. En la Revista Premiere Plana salió una nota y una foto en la parte del “letravagario”.
También hubo notas radiales de la señora de Benzac y el señor Jorge Feinsilber.
Todos nos acordamos mucho de Ud. el día que colgamos los platos, pues nos hubiera encantado que estuviera presente, sinceramente le extrañamos mucho y estamos seguros de que hubiera estado muy satisfecho de su obra. Nos hubiera gustado estar junto a Uds. y la familia Díaz Pardo y comenzar juntos el nuevo año que esperamos sea tan hermoso y movido como éste, pero nos resignamos y partimos el 7 de enero para Mar del Plata y nos llevamos platos para ver si podemos realizar allí alguna muestra (ya han formado parte de nuestra vida).
Ansiamos saber algo de Galicia y de Uds., que estamos seguros se encuentran bien.

Recordándolos mucho, se despide de Uds. el grupo Molino de viento,

[varias firmas]

P.D. Nuestra dirección en Mar del Plata es: Manuela Pedraza 1244, Barrio Parque Constitución. Mar del Plata

1968-12-31 Mencionado/a
Carta de Shand a Seoane. 1968
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Shand a Seoane. 1968 en 31/12/1968


Buenos Aires, 31 de diciembre de 1968

¡FELIZ AÑO NUEVO!

Queridos amigos:

Pasamos cinco días en Mar del Plata y al volver encontramos su carta. Ahora sabemos que están de nuevo en su querida Galicia con los suyos, gozando plenamente del país y todo lo que esto implica. Al leer la carta de Luis, lo vi hablando con su pasión de palabras que salen como un torrente que no acepta desvíos. Los hombres “serios” desprecian el “turismo”, pero lo que no quieren reconocer es que el “turismo” es otra manera de ver las cosas. Evidentemente, el turista no profundiza, pero esto no quiere decir que no reciba un fuerte impacto de impresiones que se suman a lo que él trae consigo, y que juntamente adquieren cierta validez. Vd. ha dicho una cosa muy, pero muy atrevida. “Creo que cada vez más me emociona un rostro de persona que una arquitectura, una calle, un museo”. Yo, en cambio, opino que a lo mejor en la arquitectura, la calle y el museo está el hombre más que en su rostro. Lo que el hombre crea es más grande que el hombre mismo. El hombre en sí puede ser pequeño, mezquino, hasta cruel, pero su obra puede alcanzar a ser grande, generosa y humana a pesar de él.
La semana pasada tuve la satisfacción de ganar un premio Municipal por una obra teatral. Lo celebramos yendo a Mar del Plata. Allí nos encontramos con Esther y Lipa y pasamos muy buenos ratos con ellos. Esta noche vamos a la casa de Bernardo a una reunión familiar. Hoy recordamos el 31 del año pasado en que gozamos en casa de Vds. el calor irremplazable de la amistad. Seguramente, se ven a menudo con los Dieste. Denles un gran abrazo de parte nuestra y díganles que no hemos olvidado la noche que pasamos con ellos. ¡Ah! y díganle a Carmen que la palabra que ella buscaba para nombrar los platitos que acompañan el copetín es: INGREDIENTES.
Les deseamos un año nuevo lleno de lo que más anhelan y vuelvan pronto. La calle Montevideo ha quedado súbitamente vacía con su ausencia.

Un abrazo fraternal

Willie

Queridos Maruja y Luis:

Willie cumple años en Diciembre. Cuando llegó su día y aparecieron sobre el escritorio dos sobres, no de propaganda comercial, los miramos con expectativa y ansiedad. Uno era de los amigos dilectos que la nostalgia agranda y ahonda en el cariño, los legendarios Seoanes. La otra, oh, milagro! una carta de la Municipalidad notificando a Willie que se concedió el premio a otras no estrenadas (50.000$ aparte del honor). Yo creo que es un hecho sin precedentes en la Argentina. Que un autor extranjero, de habla no española, gane un premio por una obra teatral en castellano. El jurado presidido por Alfredo de la Guardia era serio y bravo. Así que Willie puede estar orgulloso de haber sido seleccionado entre 280 obras presentadas. El otro premio fue otorgado a Pérez Pardella. Este año que concluye nos deja así con buenos recuerdos.
Ha sido propicio para Uds., con esa magnífica exposición (recordada en primer término en la reseña del último domingo de La Nación) con el nombramiento de académico. Tantas cosas hermosas! Tan merecidas!
También para Willie, con este premio, con una pieza teatral que tradujo, estrenada por Francisco Javier con gran éxito de crítica en el ABC (pero con un ingreso de 7.500$ para Willie) su traducción de poesía africana (Sudamericana le liquidó 10.000$ hasta ahora). En fin, vamos ganando fortunas con el arte y así llegaremos a poder comprarnos un ventilador para protegernos de ardoroso verano que tan distante debe parecerles en su Galicia querida.
Hoy tenemos un especial deseo de abrazarlos, como el 31 del año pasado cuando participamos del ágape que preparó Maruja, con los Laxeiro y el hijo de Díaz Pardo. Viva la amistad, viva la paz! Vivan los homes! Abajo los robots!

Abrazos y besos de

Susana

¡Salud!!! ¡1969!

1969-01-01 Mencionado/a
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 01/01/1969


B. Aires, 1 Enero 1969

Queridos Luis y Maruja:

He decidido comenzar bien el año y que mejor que escribirles a Uds.. Resulta que apenas recibida la carta de Uds. de Madrid nos fuimos a Punta del Este y esto hizo que se retrasara nuestra respuesta. Además que las cartas de Luis son una verdadera lección de arte y normalmente para contestarla a su nivel debería ponerme a estudiar mucho y largo. De cualquier forma las disfrutamos y mucho. De nuestro viaje no creemos que haya mucho que decir, que Uds. no hayan visto y disfrutado como nosotros. Indudablemente, no nos sentimos “todavía” como “no viajeros”; al contrario, estamos cada vez más entusiasmados con la posibilidad de hacerlo, lo único que lamentamos es una falta de conocimientos en profundidad de muchas cosas de filosofía, historia y arte que nos permitirían por asociación ubicar y relacionar muchas de las maravillosas cosas que vemos. De todo lo que hemos visto en este viaje, tenemos un recuerdo especial para Venecia, donde a pesar de haber tenido lluvia y casi inundación nos ha impresionado por su belleza, indudablemente única, por la poesía que se respira en todo el ambiente y por su tranquilidad (porque ya estábamos enloquecidos por los autos en Roma y Florencia y aun Assisi –New York, no nos interesó nada salvo en sus magníficos museos y algunas colecciones y pocas galerías que pudimos ver–. Pero la gente –la forma de vida– lo que pudimos ver de ella, nos repelió –quizá esperábamos algo más limpio y ordenado, pero salvo los extraordinarios edificios, no nos gustó nada. Opinión no compartida por Carlos, que espera volver dentro de unos días y pese a la gripe. He tenido la suerte de encontrar “traspapelada” en una librería el libro de García Lorca Llanto por Ignacio Sánchez Mejías y con grabados (10) de Luis. Ejemplar nº 19 con lo que pueden imaginarse que contento estoy. En N. Y. recibimos la carta que dejaron en Bonino y lamentamos mucho que el Inglés de Maruja no le sirviera–pero como consuelo les diré que el nuestro nos sirvió de poco y en ciertos círculos no da más–en cuanto a otros lugares no bien empezábamos a hablar ya nos decían: “Uds. son americanos” y seguíamos hablando en castellano. Ya sabemos que Luis va a hacer una exposición en Colombia y esperamos estar todos allá. Corresponde ahora que hablemos un poco de aquí. Lamentablemente, y parecería que en todas las cartas que les he escrito, por lo que recuerdo, el tema era lamentablemente desagradable, porque lo único que puedo es darles malas noticias–cada vez peores– la reacción está ganando terreno. Y la última ley de Cine que—como han de haber oído o leído ya—es una absoluta censura de tal forma que en ese sentido ya no se puede hacer nada que el “gobierno” considere inconveniente. Además se está hablando muy fuertemente de la desaparición de Fondo de las Arte. En fin, se quiere limitar todos los medios de difusión cultural o por lo menos—que no estén absolutamente en manos de ellos—lo que indudablemente configura un panorama muy desgraciado. Por aquí últimamente La Razón no informa ninguna actividad de “platos voladores” lo que nos hace sospechar que debe haber algún poder de atracción en Luis.

Con un gran abrazo, los extrañamos mucho y con un especial recuerdo para Díaz Pardo y flia.

Rafael

1969-01-05 Mencionado/a
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 05/01/1969

Domingo 5 de Enero 1969

Queridos amigos:

Aunque si siguen paseando tanto, me parece que los voy a dejar de querer para no extrañarlos. Acabamos de regresar de la quinta a donde fuimos ayer sábado después de haber dejado a Carlos en Ezeiza con rumbo a Lima, México (cita con Angélica María), New Orleans, California, un crucero en el Federico C por el Caribe partiendo de Miami (!) y luego New York para terminar el “rompimiento” con Missy (según Carlos). Esta vez siento más que otras la ausencia de Carlos. Dio todos sus exámenes de 2º año, una materia de 3º y marchó. Poly, haciendo honor a sus antecedentes, está reposando en Punta del Este. Con el estuvimos en Navidad y luego regresamos a Bs. As. para pasar con él, año Nuevo. Estuvimos esa Noche en lo de Marica [Gerstein] y Lorenzo [Varela], con Noemí [Gerstein] y los hijos de Marica y hasta la Nieta que por supuesto es riquísima. Había también dos compatriotas tuyos Luis, pero no recuerdo el nombre. Les hemos enviado algunas revistas de acá para que no pierdan contacto y un poco de mala para que no la pasen tan bien. El jueves ppdo. estuvimos en casa comiendo con Julia, Isidoro, Esther y Lipa [Burd]. Julia enloquecida con su viaje y llena de ganas de hacer muchas cosas. Creo que ya saben que la galería con [Julio] Kleinman fracasó. De nuestro viaje a Europa qué les puedo decir que no sean lugares comunes, pero esta vez me hizo realmente muy bien porque me fui en un estado bastante lamentable y volví recuperada totalmente y con ganas de reincidir a la brevedad. El viernes ppdo partió Noemí [Gerstein], muy agotada y en no muy buen estado físico. Esperamos que el viaje le ayude a recuperarse.

Bueno, hasta muy, muy pronto. Un gran abrazo. Para ti Maruja querida y para Luis

Emma

[Escrito na esquina superior esquerda:] Saludos a Díaz Pardo y cariños de Marica [Gerstein].


1969-01-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Chávarri. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Chávarri. 1969 en 11/01/1969


El Castro, 11 de Enero de 1969

Sr. D. Raul Chávarri
Madrid

Querido amigo:

Acabo de recibir tu carta enviada a Buenos Aires fecha 6/IX/68 y devuelta por el correo, en la que pusiste la dirección equivocada –mi dirección porteña es: Montevideo 1985, piso 13, ap. 68–. Te la agradezco mucho. Lamento no haberte encontrado en Madrid, habías marchado a Bilbao y no pude saber nada tuyo, ni de tus gestiones, las que se refieren a la carta a Dña. María Luisa Velasco.
Recibí estos días, por intermedio de Espinoza, un tomo dedicado al diseño industrial que me interesa mucho y te lo agradezco.
Me gustaría mucho que en uno de tus múltiples viajes que haces, creo, por la península, te acercases a esta tierra y te pusieses en contacto con Díaz Pardo y sus porcelanas. Recibiste mi carta, respuesta a una tuya, desde Nueva York?

Recibe un fuerte abrazo.

[Seoane]

1969-01-17 Mencionado/a
Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane
Coimbra
A Coruña
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 17/01/1969

Coimbra, 17 de enero de 1969
Amigo Seoane:
De nuevo, muchas gracias por su cariñosa acogida y por los libros. Retratos desguello es un libro extraordinario porque además de contener unos dibujos espléndidos, en todos ellos y bajo todos ellos hay una personal visión del mundo y de cierta condición humana. El prólogo de Díaz Pardo es muy oportuno e inteligente. Ya les tendré al corriente de la marcha de nuestro trabajo y de nuestro proyecto, que tanto nos ilusiona.
Si pudiéramos, iríamos mi mujer y yo de La Coruña para empezar a trabajar. Cuente con mi incondicional amistad.
Un abrazo
Ricard Salvat

1969-01-18 Mencionado/a
Carta de Díaz Dorado a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 18/01/1969


Buenos Aires, 18 de Enero de 1969

Sres. Luis Seoane y Sra.

Queridos amigos:

Creo, de acuerdo a la carta que recibí, que ya estarán Vds. trabajando en el Castro, seguramente polemizando con Díaz Pardo y trabajando.
Por aquí, pasando un verano no demasiado tórrido, del que disfruto yo personalmente en Buenos Aires. Por supuesto que estos meses de Enero y Febrero son los mejores del año para los que gustan del “horrendo” clima porteño. Poca gente en las calles, en los cines, pocos automóviles y, en fin, Buenos Aires más tranquilo y más humano. Ahora bien, creo que uno de los pocos lugares en donde este verano no se opera esa transformación es en el Centro Gallego, la paridad de fuerzas en el manejo del Centro, Vds. saben que en la Junta la mayoría sólo la da la presencia del Presidente, hace que este año no haya vacaciones para nadie. Cada reunión es un verdadero encuentro en el que la menor defección puede desequilibrar y aún volcar hacia uno u otro sector las decisiones. Por ahora, las discusiones se han centrado en problemas de política interna del Centro como es el reconocimiento de la Agrupación Galicia tradicional y la incorporación de Representantes en discusión. Lamentablemente o quizás afortunadamente de la marcha del Centro aún no se han ocupado mucho.
La política nacional como en los últimos años está totalmente paralizada. Primera Plana tiene bastantes dificultades para llenar los espacios dedicados a este tema, quizás lo único importante, aunque, por supuesto, no novedoso, sea la visita a Perón de Mariano Grondona, ex-colaborador de Primera Plana y actualmente funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Y pasando a otro tema, les diré que los murales de Banco de la calle Cabildo han quedado extraordinarios y causan admiración; quizás lo molestaré en esa, si Vd. me autoriza, con el proyecto de placas de hormigón para otro Banco en la localidad de 9 de Julio que estoy proyectando y en el que preví la colocación de revestimientos de mostradores similares a los últimos que Vd. hizo para la calle Córdoba y Araoz. Si le parece bien, le enviaré los planos y la información necesaria.
Por el departamento, las cosas marchan con toda normalidad y estoy recibiendo paquetes de libros allí y en mi casa.
Quisiera que les transmitieran a Díaz Pardo y a su familia mi mejor saludo y que reciban Vds. de mi familia y mío todo el afecto.

Díaz Dorado

1969-01-24 Mencionado/a
Carta de Seoane a Sofovich. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1969 en 24/01/1969

El Castro, 24 de enero de 1969

Sr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibí hace días la carta suya con noticias de Buenos Aires y de los amigos. Por nuestra parte, apenas tenemos noticias que transmitir. Estoy trabajando y acaba de salir un nuevo álbum de grabados míos, doce grabados en madera a dos colores con el tema de los pájaros, el texto va en idioma gallego. Se lo envío por correo aparte. Creo que quedó bien y fue hecho en homenaje a un hornero muerto quemado en Ranelagh. En la carta suya, no me dice cómo quedó el asunto del estúpido error en el prontuario mío. Me intranquiliza el pensar que pueda tener dificultades a mi regreso, que será, pienso, en abril. Antes tengo que hacer varios trabajos aquí. De Buenos Aires apenas tenemos otras noticias que las de ustedes. Scheinberg no me contestó, a Falcini le contesto yo hoy o mañana lo mismo que a Sarita y volveré a escribirle a Scheinberg. ¿Le pasa algo? ¿Está quizás más enfermo? Recibí, sin embargo, su saludo de Fin de Año. ¿Recibieron el catálogo de Miró? Fue una exposición impresionante. Creo que la recordaré siempre. No es fácil dominar con el color, casi sólo con color y líneas, paredes inmensas como las del edificio gótico de Barcelona donde expuso. De Picasso vi, por una publicación española, que en Louise Leirís se exponen actualmente más de 300 grabados últimos de él. No sé de qué grabados se trata y en España por otra parte es muy difícil sabe nada de lo que ocurre en este aspecto en el exterior. Los diarios están tratando de llenar sus páginas con desastres políticos en otras partes para evitar dar noticias de los propios que estar siendo muchos. Hay paros en todas clases de obreros, de estudiantes, de pescadores y existen como dos mundos, uno el de arriba indiferente a la opinión y que parece tener todo resuelto con un monarca y continuidad política y otro indiferente a lo que piensan y hacen los de arriba que pretenden cambiar como sea la actualidad. De Argentina no sabemos nada. Parece ser, sin noticias, un pueblo feliz, a lo mejor es que ya no le queda camisa. Una noticia que circuló por aquí fue la de haber llevado a cabo la conversión del peso. Sin embargo, no la hemos visto confirmada después en parte alguna. A ustedes les suponemos en Ranelagh o alternando Ranelagh con Punta del Este. Cuéntenos de la nueva casa y del verano yo de Buenos Aires. Escríbannos. Nosotros recordamos constantemente a los amigos y con los Díaz Pardo hablamos de todos.

Un gran abrazo para Elsa, Claudia, Pablito y usted de Maruja y mío:

[Seoane]

1969-01-29 Mencionado/a
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 29/01/1969


Buenos Aires, Enero 29-1969

Queridos Luis y Maruja:

Ayer hemos tenido la inmensa sorpresa de recibir el libro de grabados “Los pájaros”1 que realmente son fantásticos y no se imaginan que alegría es para nosotros recibir una imagen fresca del poder creador de Luis. Estamos viviendo en un páramo: hace un calor de los mil diablos, humedad, incomodidad, etc. Para colmo no hay nadie en Bs. As. salvo nosotros que fuimos solo unos pocos días a Punta para Navidad y aquí estamos haciéndole compañía a Eduardo [fillo] que está estudiando para rendir el ingreso libre a Ingeniería a finales de Febrero. Carlos [fillo] viajando y enviando muy pocas noticias. Estuvo en Perú (Machu Pichu lo deslumbró), en México, San Francisco, luego se hace un crucero en el Federico C [Costa] por el Caribe saliendo de Miami y luego va a N. Y. Y ahí…qué pasará?
Noemí G.[erstein] está en París, no anduvo bien de salud. Con Julia e Isidoro nos hemos visto en Bua [Buenos Aires] y se van pronto para Bariloche. Los Edelstein están en Bua [Buenos Aires] y pronto irán a Punta. Estamos desconectados de todo y de todos, ya que el trait-d´union, se escribe así?, lo harían Uds. con su magnífica hospitalidad que por supuesto extrañamos muchísimo. Lipa y Esther [Burd] partieron hoy para México y ya me estoy regocijando con las fotos que traerá. Hoy me encontré en la calle con Rotenberg Abrasha. Salen para Bariloche por el mes de Febrero. No se imaginan que ganas tengo de visitarlos por allá.
Qué piensan hacer; qué programa tienen? Cuenten y escriban todo y, sobre todo, no hagan lo que hacemos nosotros: escribir poco y mal.
Querida Maruxiña: Marica [Gerstein] te agradece muchísimo tus saludos, alma buena. Te extrañamos mucho a vos tus cantos, (aunque últimamente mermaron bastante). Hoy, es decir, dentro de un rato, nos vamos por unos días a P. Este y quiero despachar esta antes. Cariños a Díaz Pardo y flia., y a Uds., muchas gracias!! y cariños y + cariños.
Y hasta prontito.

Saludos de Poly [Eduardo fillo] y de Rafael.
(Yo también dibujo, ¿no?)

Emma

A autora engade un debuxo da súa man que representa figura sentada nunha cadeira
1 Refírese a obra de Luis Seoane, Homenaxe a un paxaro (1968)

1969-02-02 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1969
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1969 en 02/02/1969


Buenos Aires, febrero 2 de 1969

Mi muy querida Maruja:

Si te dicen que el infierno está sembrado de buenas intenciones, no lo creas, porque yo, todas las mañanas me he levantado con intención de escribirte, pero ha hecho tanto, tanto calor que las ideas se me cocinaban antes de nacer. Por fin, hoy hace un poco de fresco, Dios se ha compadecido de todos los pobres que no pueden salir de este infierno que es Buenos Aires. Después de la carta que les escribió Scheimberg yo puedo agregar que los extrañamos mucho, que ya podrían volver…
Algunos chimentitos locales: Luisa Kaufman es abuela de un hermoso nieto que se llama Juan Emanuele (dicen que ahora se usan estos nombres); Luis y Roxane están desde el lunes 27 de enero en Madrid; Santa está muy triste con la partida y se siente muy sola; Luisa Goluboff está planeando muy tímidamente un viaje por Europa. Después no hay ninguna novedad importante. Buenos Aires está muy despoblada, se consiguen entradas para los cines, se viaja cómodamente en los colectivos. Y a propósito de colectivos, les diré que este Gobierno hace obra, todos los números están cambiados para que nadie sepa que medio de transporte tiene que tomar y este acertijo distrae un poco la atención de la gente; tenemos teléfono medido (3 comunicaciones diarias) así que guerra al amor por teléfono, nada de perder tiempo, a trabajar! Y nada más.

Un saludo cariñoso a la familia Díaz Pardo (vendrán por acá?) y un abrazo fuerte para Luis y otro muy fuerte para ti de

Aída

1969-02-02 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1969
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1969 en 02/02/1969

Buenos Aires, febrero 2 de 1969

Querido Seoane:

Estoy en falta con Vd. y Maruja; mejor dicho: estamos en falta Aída y yo. Pero por donde empezar. La situación del país no es muy halagüeña que digamos; uno vive con la sensación de que algo se está moviéndonos bajo los pies. En qué va a terminar todo esto? Lo que es real es que los salarios están congelados mientras que los precios de las cosas siguen subiendo –a pesar de los beatíficos comunicados oficiales y de las no menos beatíficas promesas de empresarios y comerciantes comprometiéndose a no aumentar los precios. Pero Aída, que va a la feria sabe muy bien que nada tienen que ver los comunicados con la realidad. Es aquello de que lea menos estadísticas y comunicados oficiales y vaya más a las ferias. A partir del 1º de enero se va a permitir un aumento en los salarios del 8% cuando ya los costos han subido en un 30%. Los sindicatos empiezan a agitarse, pero no pueden ir muy lejos con una C.G.T. Dividida y con dirigentes vendidos. Todo se va en fintas –hasta que un día la masa desborde a los dirigentes y se arme la gorda... Hay algo que está madurando, pues las cosas no pueden seguir así: La Argentina –que era el país que estaba en primer término entre los países consumidores de carne (alrededor de 110 kilos de carne por año y por habitante) figura hoy en cuarto lugar con un promedio de 60 kilogramos y la misma relación hay en el consumo de la leche.
Pero no es de eso de lo que yo quería hablarles, o por lo menos por donde yo quería empezar. Comience, pues, como en las novelas de Cortázar, a leer desde aquí y en último término el principio de esta carta y sólo si ve que vale la pena hacerlo. En realidad, le estoy escribiendo como si ya hiciera mucho tiempo que están fuera del país. Y no hace acaso mucho tiempo? Qué es mucho tiempo? Para los amigos ya es. Y a propósito de tiempo: Ya va para una semana que recibimos su Homaxe a un paxaro. Hermosos los 12 grabados y muy hermosa y sentida la página conque Vd. presenta el cuaderno; es una página escrita con el corazón en la punta de los ////////////dedos, una página plena de emoción y de poesía. Bravo! Y muchas gracias. Es un regalo realmente regio y excesivo, muy por encima de nuestros merecimientos. Y agregue todavía (ya casi me olvidaba) el estupendo catálogo de la exposición Miró –Barcelona 1968-1969 y el de las 58 piezas de Picasso, donadas por éste para el Museo Picasso con la serie de Las Meninas y Los pichones –que recibimos hace cosa de dos o tres semanas–... La verdad: Aída y yo estamos apabullados con tanto obsequio. Qué otra cosa más que las gracias podemos darles? Solamente lamentamos no poder retribuirles tanta atención... Qué más? Esperemos que ya hayan recibido la postal que les despachamos, firmada por los amigos que se reunieron en casa en la noche del sábado 25 de enero –en que celebramos el cumpleaños de Luisa Goluboff y su reintegro a la vida normal, con la visión casi totalmente recuperada. Aída y yo, bien de salud, tratando de mantener un pacto de no agresión con el tiempo. Ella para evitar que avance su sordera y yo para que los años que aún me faltan por vivir no me aporreen demasiado. Un pacto de no agresión, pero ayudado con todo un repertorio de “muestras gratis” de que me provee Augusto y Rosita. Ambos y Olica y Schtirbu les mandan saludos. Y aquí termino. Recibí en tiempo su carta del día 7 de enero, despachada desde Madrid. No cree Vd. que esa propensión a la pornografía que Vd. señala en la literatura y en el cine y en las artes visuales es común a todos los períodos de decadencia? Es como una evasión de los instintos demasiado tiempo aprisionados por una moral exagerada y que se da en su forma más agresiva en los ambientes y pueblos más puritanos. Ya Freud en su mediocre ensayo sobre Leonardo señaló la pornografía como una evasión del genio hacia la naturaleza. Yo pienso que debe ser un signo de vejez tanto en los pueblos como en los hombres y mujeres. Por mi parte, confieso que un poquito de pornografía –no mucha, desde luego– me ha gustado siempre (léase Rabelais, Bocaccio o Quevedo) y más ahora que me voy poniendo viejo. Dejemos esto para debatirlo mano a mano, cuando tengamos la suerte de tenerlos de vuelta, en Buenos Aires. Y aquí corto esta carta desarticulada –con nuestros abrazos para Maruja y Vd. y n/ saludos a los Díaz Pardo y los Dieste, de Aída y míos.

Scheimberg

1969-02-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1969 en 10/02/1969


El Castro, 10 de Febrero de 1969

Ingeniero
Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibimos hace unos días su carta que agradecimos por la noticias que nos transmite, y, efectivamente, a mi me encuentra trabajando y polemizando con Díaz Pardo. En polémica a partir de determinadas coincidencias fundamentales en el deseo común de realizar trabajos útiles para Sargadelos. Hemos hecho algunas piezas de porcelana en colaboración, una vaca, una paloma... Proyecté una especie de “Ramo de fiesta” que creo puede ser original y muy gallego, una pieza grande, y ahora acabo de terminar una cabeza de Unamuno para una jarra de mayor tamaño que las medievales, antes hice la de Valle Inclán, y a mi regreso de Portugal, pues iremos unos días a Oporto y Coimbra, haré una de Castelao. No sé si haré mucho más, pues pensamos regresar en Abril a Buenos Aires y encargar la obra de la terraza para ampliar el estudio. Ayer tuvimos la noticia del fallecimiento de Vázquez Iglesias. Lo sentimos mucho, pues, con los defectos que pudiera tener, todos tenemos defectos, fue, a su manera, útil a la colectividad. Su fallecimiento debió haberse producido repentinamente. Leímos la nota necrológica en La Nación aérea. De Buenos Aires sabemos muy poco. En una escuela de aquí aparece la Argentina, en un mapa, conjuntamente con los otros países sudamericanos, como país hambriento y subdesarrollado. Esta es la visión que se ofrece de la Argentina en un país que envió millones de emigrantes a su territorio. Es curioso el desconocimiento que se tiene de América ahora en España. Parece que fuese propósito del gobierno mantener en ignorancia al pueblo sobre América y únicamente, de vez en cuando, se publica la noticia de la salida de técnicos para Latino América. Galicia es la que hasta ahora se viene salvando en general de este desconocimiento. Se asombran cuando uno dice que prefiere Buenos Aires a Madrid, y, más aún, cuando uno les replica que aparte los habitantes, cuyo número no importa demasiado, en determinados aspectos no hacen un Buenos Aires, Madrid, Roma y Barcelona juntas.
Dieste me decía hace pocos días que después de siete años que llevan aquí se encuentran, sin quererlo, viendo la misma película que ya habían visto en Buenos Aires, y pasaron siete años. Bueno no sé por qué hablo de todo esto, quizás porque me indigna saber que aquí en La Coruña, se exhibe un mapa de América en esas condiciones, sin explicar a los alumnos en que lugares se pasa hambre y en cuantos otros no y que en este caso, casi todas las naciones del mundo tienen regiones hambrientas y subdesarrolladas y otras superalimentadas y desarrolladas o en desarrollo. Castilla la Nueva, Andalucía, etc., no son ejemplo de alimentación en España ni de desarrollo.
Estoy contento de que hubiese quedado bien el mural del Banco de la calle Cabildo. Le agradecería, si es posible, que consiguiese que Forero sacase unas fotografías de él y en cuanto a los dibujos para las placas de hormigón de que usted me escribe en su carta, las hago con mucho gusto, aquí, si es antes de abril, o ya ahí a mi regreso, en ese mes, como bocetos y en papel de poco peso.
Le ruego transmita a Martínez Lamela y Sra. y a los amigos comunes mi saludo y de Maruja y mío para los suyos con un abrazo para usted de:

[Seoane]

1969-02-18 Mencionado/a
Carta de Martínez Romero a Seoane. 1969
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Martínez Romero a Seoane. 1969 en 18/02/1969


Buenos Aires, 18 de febrero 1969

Estimado Seoane:

Días pasados quedó Ud. incluido en nuestra conversación en momentos en que cerrábamos una página de nuestra corta actuación en esta extraña colectividad y gallega de Buenos Aires: escribíamos a Galaxia ordenando que suspendiera los envíos de libros a nombre de la Asociación Arg. de Hijos de Gallegos. Y digo extraña porque, si bien somos en parte culpables de una inactividad perniciosa en el último año el resto debe atribuirse a una serie de entes que se autodenominan representantes de Galicia. Y entró Ud. en nuestra charla porque recordábamos sus palabras en aquella reunión en su casa en la que nos decía que era imposible intentar trabajar con gente así. Recordaba Ud. la actuación de otras colectividades y sus expresiones culturales y realmente éstas nada tenían que ver con lo que debían ser las nuestras. Y esto nos fastidia realmente. Porque si bien somos parte de una cultura gallega, participamos asimismo de lo que pasa en Buenos Aires, en Argentina y en el mundo. Y ante una barrera de relación con lo gallego es muy lógico que muchos mandemos todo al demonio y participemos en lo que resta. Pero a pesar de todo somos cabezas duras y hemos pensado intentar algo distinto en lo que podamos verter nuestro interés por lo gallego y, a su vez, aprender y relacionarnos con lo gallego.
Esperamos ahora su regreso para que nos aconseje y nos dé algunas ideas o redondee otras. Sería inútil asesinar un sentimiento que sale del inconsciente o de no sé donde, pero que existe. Y aún somos muy jóvenes.
Me gustaría saber la fecha de apertura de su exposición en Montevideo, pues tal vez coincida con un congreso de Psicología al que tengo deseos de asistir, si no coincide con el nacimiento de mi hijo, que por supuesto anularía el viaje.
Leí hoy el libro de Neira Vilas y me gustaría comentarlo con este emigrante gallego que escribe tan bien en su morriña de Galicia y Buenos Aires. Tal vez la única manera de detener este reloj inmigratorio sería para él, y tal vez para nosotros también, volver a la tierra de origen.
No tenemos aún noticias de Inés Canosa. Si como seguramente sucederá, se encuentra Ud. con ella, ruéguele nos escriba y salúdela en nuestro nombre, como así también a Maruja e Isaac Díaz Pardo.

Lo saluda cordialmente

J. Martínez

S/C Segurola 235-3ºE
Buenos Aires

1969-02-20 Mencionado/a
Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Ranelagh
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 20/02/1969


Ranelagh, febrero 20, 1969

Mis queridos Maruja y Luis:

Varias veces, estuve por escribirles; están siempre en nuestro recuerdo, en nuestras conversaciones, pero, otras tantas veces, me venció el cansancio. En verdad, no hemos tenido vacaciones a pesar de estar en esta bella Ranelagh desde el 18 de diciembre. La culpa: la casa de Conesa 1955, nuestro futuro hogar. Por el momento, una obra que no se termina, en la cual pusimos los muebles y a la cual hubo que ir prácticamente todos los días para conseguir que pusieran un tornillo o se acordaran de poner las jaboneras y el portarrollos en el baño. Y conste que no es un chiste! Se transformó en una pesadilla y nos pasamos el verano sobre la Avenida Calchaqui.
Pablo y mi mamá que han estado aquí permanentemente están espléndidos. Claudia, un poco sola, un poco aburrida. Todas sus amigas, veraneando. No nos hemos movido de aquí. Todo nuestro contacto con el exterior han sido las visitas de los amigos en especial en enero y las cartas de ustedes. El jardín está más lindo que nunca y la pileta. Nos conmovió el librito de los pájaros, nos gustó muchísimo y leemos la historia con emoción. No la conocíamos y es realmente hermosa. Haciendo una mala traducción, la he leído a cuantos nos visitaron y, por cierto, los grabaditos han gustado muchísimo a todos. No te imaginas, Maruja, la cantidad de pájaros que llenan nuestro jardín porque hay ahora tanta agua. Nuestra casa y la tuya son dos manchas verdes, sobre todo la mía, que linda con los cardales resecos, porque hay bastante sequía.
Estuvieron la semana pasada Aída y Scheimberg. Estaban muy bien; animados, sobre todo Simón estaba contento, en un buen día, inteligente, irónico.
Pocos más tengo para contarles, pues este verano ha sido una pausa en todo sentido. Sólo he leído una pausa en todo sentido. Sólo he leído La mujer rota de Simone de Beauvoir. Magnífico y amargo. En realidad, tuve que leerlo con descansos, pero es un libro de nuestro momento con respecto al problema de la mujer madura y sola por uno u otro motivo.
Estuvieron acá Anita y Enrique antes de irse para Punta del Este y de los amigos comunes nadie más.
Ya tenemos ganas de reintegrarnos a la ciudad y colgar cuadros. Muy pronto será descolgado de la escalerita el de Luis y nos acompañará a Conesa. Pensamos mudarnos en la primera semana de marzo por razones de trabajo, pero cocinaremos con un calentador de gas.
Escriban allá o al estudio; nos alegra mucho tener noticias de ustedes y cuenten cuando vuelven.
Juro que en mi próximo viaje la primera estación será El Castro. Galicia y todo lo que me falta de España. Las descripciones tuyas, Maruja, me sorben el seso.
Cariños muy especiales y sinceros a los Díaz Pardo. Un gran, gran abrazo para los dos.

Elsa

1969-02-27 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1969
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1969 en 27/02/1969


Buenos Aires, 27 de febrero 1969

Querido Seoane:

Recibí su carta del 31 de enero que debe haberse cruzado con una mía que por esos días le escribí y que ya habrá recibido. De cualquier manera, deberá disculparme mi parquedad para escribir –que ya es tradicional en mí; ahora agravada por los achaques de la edad. La vejez (esa palabra fea que Aída no quiere ni oír) me ha tomado con todo ensañamiento y parece que pretendiera cobrarse en los años que me quedan aún por vivir los debidos tributos, y que yo, como todo criollo que se respete, trato de eludir. Veremos si salgo airoso de esta pelea. Lo cierto es que estoy desazonado –y las cosas que pasan no ayudan siempre a sobreponerse–. Está visto, amigo Seoane, que con mis cartas pase lo que con las composiciones musicales: la nota clave me traiciona y me lleva por caminos que no he querido recorrer. Dejemos, pues, esto donde está –como justificación o disculpa. Muy interesante su clasificación por edades del mundo que concurre a las exposiciones y salas de espectáculos: no será que los hombres de la edad media, quiero decir, que hoy anda promediando los 50 años o poco más son los que han sufrido más el impacto de los acontecimientos y no se sienten con fuerzas para reaccionar, mientras que a los viejos nos ha tomado ya curtidos y preparados para las desilusiones. Tiene usted razón en poner su confianza en los jóvenes (aunque hippies y todo): lástima que sea un movimiento demasiado desarticulado que no sabe dónde va a desembocar. Hacía falta un poco del romanticismo anarquista que se incorpora a los movimientos de masas como un antídoto a su excesiva burocratización. Pero no sigo. Ya tendremos tiempo de hablar de estas cosas cuando vuelvan al pago. Es decir, usted a hablar y yo a escucharle con gusto, aunque casi siempre usted se va demasiado lejos... Ya le expresé mi admiración (y agradecimiento) por la carpeta de grabados en homenaje a un pájaro1 –y, en especial, a la emocionada página que le sirve de presentación. Realmente conmovedor, y lo curioso es que todos los amigos que recibieron el cuaderno coinciden en ello. Bravo por la idea de incorporar a su museo imaginario las cabezas de Unamuno y de Valle Inclán: Y por qué no a la serie de sus retratos en grabados? Ya hallaré lugar en las paredes de mi casa para ubicarlos. Y no le pregunto si trabaja mucho –pues sería algo redundante. Cuándo vuelven? Aquí los extrañamos mucho y como se lo merecen. No deseo tocar el tema político de nuestro país porque no quiero ponerlos de mal humor y quiero evitar todas las putiadas que me sugiere. Baste decirle que vamos de mal en más mal, es decir, en peor.
Y aquí iba a terminar esta latosa carta si no fuese que acaba de llamarme Ora Waisman Diamond, que me pide le formule un pedido en su nombre. Para mayo aproximadamente quiere preparar una muestra así: Cómo ve su obra pasada el artista? Talvez mejor. Cómo haría hoy una obra ya realizada hace 10 ó 15 años? Se expondría junto con la foto de la obra elegida, su versión actual. Ya cuenta con la aceptación de Russo, Presas, Butler, Castagnino y otros –y desea muy vivamente contar con su colaboración. Se trata de recrear un tema que ya tuvo su forma... Bueno, espera su respuesta y le agradaría que sea de aceptación.
Y aquí termino. Aída y los míos, bien. Los amigos, dispersos por el veraneo. Los únicos que hemos quedado en Buenos Aires somos nosotros y los Goluboff –que les agradecen y retribuyen los saludos. De viajar ya no se habla–por ahora al menos.

Saludos de Aída y míos para todos los amigos –especialmente a los Díaz Pardo y los Dieste –y para Maruja y usted un grande abrazo de ambos. Hasta siempre.

Scheimberg

[Escrito por Aida Scheinberg:] Queridos amigos: Acabo de llegar de lo de Kornblith y sin consultarles puse sus nombres en el obsequio que los amigos le vamos a hacer a Isaac que en mayo cumple 70 años. Quiero decirles además que ya estoy deseando que vuelvan para darles un abrazo y además quiero que vuelvan, nada más.
Todo lo dijo ya Scheimberg y yo no hago más que agregar mis cariñosos saludos para los amigos de allá y para ustedes.

Aída
1. Refírese á obra de Luis Seoane: Homaxe a un páxaro.

1969-03-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Palmás. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Palmás. 1969 en 02/03/1969


El Castro, 2 de Marzo de 1969

Sr. D. Ricardo Palmás
Buenos Aires

Meu querido Palmás:

Recibín a súa carta de fai pronto un mes, mais recibina á miña volta de Coímbra onde estiven por mor das decoraciós, figurís e caretas de Os vellos non deben de namorarse que interpretarán un fato de estudantes universitarios dirixidos por un direitor catalán, Ricardo Salvat. É unha boa esperencia.
O meu viaxe moi ben. Traballei moito. En colaboración con Díaz Pardo fixemos algunhas novas pezas pra Sargadelos e pola miña parte fixen tres bustos-xarras, Valle Inclán, Unamuno e Castelao, que teñen de sair nesta primeira quincena de marzal, con tempo pra unha eisposición en Valencia de Cerámica. Non coñezo o número de Artiempo de que me fala. Prégolle me garde un exemprar. Paseille a Díaz Pardo os encárregos de Dorita Seco e de vostede, e tamén dos catálogos. Vainos facer, tamén íl ten de ocuparse do envío, da cerámica e grabados pra Montevideo. Xa nos puxemos dacordo en principio, en canto ó envío. En canto a Chan vin o primeiro número. Non me gusta. Mais coido que, goste ou non, vostede debe aceitar a corresponsalía. En canto as aitividades galegas en Buenos Aires sería unha garantía. Ademáis pode millorar e chegar a ser a revista que todos desexamos.
O disco de música medieval galega de N. Y. lévallo Inés, que está istes días no Castro. Nós marcharemos deiquí a mediados ou fin do mes de Abril.

Con un saúdo de Maruxa, reciba unha forte aperta de:

[Seoane]

1969-03-03 Mencionado/a
Carta de Luis Seoane a Ricard Salvat
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Coimbra
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Luis Seoane a Ricard Salvat en 03/03/1969

Laboratorio de Formas
Osedo-La Coruña
Teléfono 23 (Sada)
El Castro, 3 de marzo de 1969
Sr. D. Ricardo Salvat
Coimbra
Mi querido amigo:
Estamos aún emocionados, tanto Maruja como yo, de vuestro recibimiento, del de los componentes del C.I.T.A.T. y el de la República Baco. No esperábamos tanta atención ni esa espléndida fiesta con corridiños y fados.
Estoy trabajando en los proyectos de decoración, figurines y caretas de Os vellos non deben de namorarse. Creo que pueden quedar bien. Díaz Pardo, por su carta, acepta el ir a ésa, no sé cuándo, pero creo que sería ahora en marzo o en los primeros días de abril. Conviene que le escribáis. Nosotros quizás volveríamos con él y llevaríamos todo.
Queremos transmitáis a todos, a los matrimonios con quienes cenamos con vosotros una noche, Rodrigues y Barros Moura, a María Isabel, vicepresidente del Citat, el pintor Botelho, a Correia Ribeiro, etc., etc., nuestros recuerdos, y Nuria y tú recibid un gran abrazo agradecido de Maruja y mío.
No olvidamos las cerámicas de Rosa Ramallo.

1969-03-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1969 en 05/03/1969


El Castro, 5 de Marzo de 1969

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Mis queridos amigos:

Pasamos hace unos días un temblor de tierra cuyo epicentro fue en alta mar, al sur de la Península Ibérica, pero que hizo temblar de madrugada tierra y edificios del centro y oeste, hasta en Galicia, donde las gentes no están habituadas a este tipo de convulsiones y se alarmaron bastante. Ésta fue la única emoción de la temporada, pues nuestra vida transcurre muy tranquila y, en mi caso, trabajando bastante, pues, aparte el pequeño álbum que vosotros recibisteis, pinté unos ocho o nueve cuadros, hice en colaboración con Díaz Pardo unos cuantos objetos de porcelana y por mi cuenta tres bustos-jarras de Valle Inclán, Unamuno y Castelao, el gran dibujante y escritor gallego fallecido en Buenos Aires. Todo esto se lo cuento en una carta a Julia* e Isidoro, como también que estuve haciendo, terminé anteayer, los bocetos de decorados, figurines y proyectos de caretas para una obra de teatro de Castelao que se estrenará en Coimbra, creo que a mediados o finales de abril. Aún me faltan las ilustraciones para un libro de un escritor amigo y alguna obra más destinada a la fábrica de porcelana. Estuvimos en Portugal y pasamos unos días espléndidos en Coimbra, una antigua ciudad universitaria portuguesa, cargada de historia, con calles bellísimas y entre otros monumentos medievales un espléndido monasterio donde están enterrados algunos de los reyes fundadores del Estado portugués. Todo en Portugal está muy unido a Galicia, pues, como dijo alguien en el siglo XVII, allí lo que no es de origen gallego es de origen moro, pues la Galicia histórica abarca algunas de las provincias del norte portugués y la Reconquista contra los mahometanos la hicieron en los siglos medios, los gallegos que más tarde, siendo Portugal independiente, dieron a ese país algunos de sus mejores políticos y navegantes. Todo es historia aquí en Galicia muy conocida, un poco olvidada en Portugal, por razones patrióticas, y olvidada absolutamente en la historia general de España, porque las Historias se escriben con arreglo a las conveniencias políticas de cada Estado, no de cada país o de cada pueblo. Y en el caso de España, hay que ocultar en su historia la particular de gallegos y catalanes, entre otras historias, para no fomentar separatismos. Galicia lloviendo casi siempre, o alternando lluvia y sol en el mismo día y a diferentes horas, casi podríamos decir que alternando por horas lluvia y sol en el día, está bellísima y cuenta además como algo privado con los más nítidos arco-iris del mundo. Lástima que a los colores del arco-iris se les convirtió en colores representativos del apoyo mutuo y ahora al ver el arco-iris en el cielo no hago más que ver la bandera o la escarapela que se exhibe en el día del mutualismo. Así, unos cuantos señores, o uno solo por una ocurrencia momentánea, estropean la visión poética que hasta ellos o él nos ofrecía la naturaleza a los hombres. Un arco-iris pintado ahora en un cuadro se vería ya como una bandera más, en este caso, la del día del mutualismo unida a discursos conmemorativos. Claro que no sé de ningún gran pintor al que se le hubiese ocurrido pintar el arco-iris, a pesar de su belleza. En todo caso, la pintura que hicieron surgió siempre del arco-iris de su paleta, pues no otra cosa eran los colores reunidos en la paleta. Quizás la bandera del mutualismo debió haber sido la de la pintura, y al mutualismo representarlo simplemente con una cadena, un para todos y todo para uno, que es el caso del eslabón y la cadena. Así, además, se reivindicaba a la cadena, de prestigio bastante deteriorado desde la antigüedad. De Buenos Aires tenemos pocas noticias, quizás porque ahora en verano no ocurre nada y la gente está fuera de la ciudad, en todo caso solamente cada quince días la noticia de algún atraco. Pero aún siendo en este caso, el de los atracos, siempre nos da gusto ver en letras de imprenta estando aquí el nombre de Buenos Aires. En cuanto a España, no sabemos nada, no se dan noticias ni siquiera de los atracos si los hay. Apenas son noticias que puedan satisfacer nuestra curiosidad. En general, los diarios están muy preocupados por las intimidades de las princesas y de los artistas de cine. Creo que aumentan las primeras y les intercambian intimidades y anécdotas terminando en confusión artistas de cine, siempre más que princesas, y princesas. En todo caso, en esto consiste en parte el realismo español. Francia es mas clara y por eso, para mi gusto, menos atractiva. No se confunden jamás princesas y artistas de cine y cada cual tiene su intimidad y anécdotas inconfundibles. Pero a un pueblo, como el pueblo español, cuyo personaje literario más importante, Don Quijote, confunde una fregona con una princesa, hay que darle, para su lectura, confusiones diarias. La verdad aunque sea a título informativo, parece ser siempre nociva. No sabemos, pues, nada a través de la prensa de la Argentina ni de España. De la Argentina, sólo los atracos.
Bueno, quizás esta carta sea toda ella un disparate, pero tenía ganas de escribir así, sin más, como si estuviésemos cenando juntos en un restaurante cualquiera de Buenos Aires. Cuando lleguemos, ya habrá pasado la época de los helados en Saverio, (aunque creo que los hay todo el año), pero, de todas maneras, lo celebraremos con un helado o con un postre, por mi parte creo que estoy deseando llegar para estar con vosotros y con todos los amigos. Para los Martínez Vallerga, para los amigos todos y para vosotros, Emma, Rafael, Carlos y Eduardo, un gran abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1969-03-08 Mencionado/a
Carta de Ledo a Seoane. 1969
Nova York
Vigo
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ledo a Seoane. 1969 en 08/03/1969

RICARDO GARCÍA SÚAREZ/Enfermedades de Pulmón y Corazón/JOSÉ ANTONIO 28, 2º. IZQ/VIGO



8 marzal 69

Querido amigo:

Escriboche somentes pra te remesar istas solicitudes, non vou engadir ren ó que nelas podes ler. Van destinadas a tí e mais a Isaac. Nelas estou comprometido por amistade, irmandade, con Anton Beiras polo intres en non deixar esmorecer unha obra de toda unha vida, a mais do posible futuro beneficio pra, digámolo inda que soe algo solemne, a humanidade.
A miña aportación persoal, uns pequenos cadros, val ben pouco; e fora de botar unha man, tal como se me pediú, á tarefa, non aporto cousa mais que a de escribirnos a vos, Isaac e mais tí, ista carta pra que teñades conecemento da cousa, xa que non pode ser unha recomendación pra algo cuia importancia non deixaredes de perceber ca xenerosidade de sempre, o voso amor a Galicia e a fidel memoria da amistade.
Unha forte aperta.

Ricardo

Lembranzas de Mimi. E miñas e mais dela pra Maruxa.
Estou agora sen auto, agardando que me den un novo. Emporiso, o choio da nosa visita non sei se poderá facerse a tempo, denantes de que tí marches.

1969-03-10 Mencionado/a
Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane
Coimbra
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 10/03/1969

Coimbra, 10 de marzo de 1969
Sr. D. Luis Seoane
Osedo, La Coruña
Mi querido amigo:
Estábamos un tanto intranquilos todos nosotros por no haber recibido noticias vuestras. Yo incluso escribí a Isaac. Espero que él ya habrá recibido mi carta.
Mañanas empezamos a trabajar en el espectáculo Castelao. Los muchachos están entusiasmados. Leí tu carta a todos ellos en un ensayo. Quedaron muy contentos e ilusionados incluso, porque te acordabas de sus nombres, por el tono tan cordial de tu carta, por saber de nosotros...
Aún no sabemos si el espectáculo incluirá toda la obra –Os vellos– o sólo un acto, el mejor y el epílogo. Sería bueno que hicierais los decorados para toda. De no utilizarlos, los utilizaríamos en Barcelona. Ya sabes que yo quiero hacer allí la obra. Espriu me prometió que haría la versión. Esto de aquí me servirá de experiencia. Hemos pensado que es muy conveniente dar a conocer en la medida de nuestras posibilidades todo Castelao, quiero decir, las facetas de personalidad toda. Yo necesitaría que me ayudaras no sólo en Os vellos, sino en el espectáculo, que me proporcionarías el material que os fuera posible sobre él y las gentes que conoció. Su época, que me ayudaseis en la visualización del espectáculo, etc. Sería bueno que pudieras venir la semana del 24 al 30 mayo. Los muchachos tienen vacaciones y han decidido no ir a sus casas para trabajar en el espectáculo. Como no tienen clases, piensan trabajar todo el día en la obra. Podrías orientarnos en la realización de los figurines y decorados. Naturalmente, os esperamos a ti, a Maruja, a Isaac y a su esposa. No sé, tengo la impresión que podemos hacer algo muy importante.
Un gran abrazo nuestro para Maruja y para ti. Besos de la niña.
Ricard (Ricard Salvat)

El espectáculo que vosotros visteis en germen constituye un gran éxito, ahora que está acabado con música, juego de luces, etc. Este éxito ha dado mucha euforia a los jóvenes del Citac y un gran entusiasmo por el trabajo que vamos a empezar.

1969-03-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Scheimberg. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Scheimberg. 1969 en 20/03/1969

El Castro, 20 de marzo de 1969

Dr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Acabo de escribir a Falcini y le hago mención de cruceros gallegos hechos por canteros del pueblo que se conservan policromados y de algunos monasterios que voy viendo que se encuentran diseminados por la montaña y la costa gallega y que Maruja y yo, acompañados por los Díaz Pardo, mejor dicho, llevados por éstos, vemos los sábados a la tarde y domingos. Es impresionante ir constatando el centro cultural que llegó a ser Galicia hasta que los Reyes Católicos la domaron, como dice el cronista de ellos. Durante tres siglos crearon los cancioneros, uno de los monumentos literarios más importantes de la Edad Media, impulsaron la escultura románica hasta crear su mejor ejemplo con el Pórtico de la Gloria y desarrollaron la arquitectura hasta sembrar Galicia de iglesias y monasterios de ese estilo. De ahí casi se salta al barroco, pues los ejemplos góticos y neoclásicos son muy pocos, aunque algunos, como el Hospital Real de Santiago, hoy Hostal, es un excelente ejemplo de plateresco. Pero el barroco vuelve a ser el otro gran estilo gallego, que los gallegos adoptan porque se aviene a su temperamento, como se avino antes el románico. Y románica y barroca es Galicia, siempre libre, y romántica como seguramente pocos pueblos. La comida continúa siendo románica, como la vida y la conversación, y la literatura es en gran parte barroca. Valle Inclán es un buen ejemplo de lo último y Camba y Castelao de lo primero. El clasicismo es el estilo que no parece venirle bien a los gallegos. En general, se trata de un país anárquico, aún en el siglo XX, de tribus y clanes, de parroquias, que son heredadas de los viejos castros célticos, con iglesias asentadas sobre piedras de dólmenes, que cree en las propiedades de la luna, adora al sol, quizás porque llueve mucho, cree en la transmigración de las almas y cuando no ponen a la puerta de las casas un ramo de flores silvestres que le ahuyenten el mal de ojo y el aire de muerto, clavan en los hastiales de las casas astas de vaca con conjuros. Algo que podría decribir Walter Scott de su Escocia. Ambos países, muy viejos y misteriosos. Misterioso porque su historia conocida, la de Galicia, comienza con Roma y todo lo anterior es leyenda y mito. Me gustaría vivir en un país que uniese todo esto a la inquietud cultural de Buenos Aires y que reuniese para mi egoísmo a los amigos de uno y otro sitio. En cuanto a los jóvenes, de los que hablamos en otras cartas usted y yo, es posible que no sepan a donde les lleva su rebeldía, pero lo importante es que éstas existan; siempre llevan a alguna parte. Nadie sabía en qué iban a parar las dos revoluciones más importantes del siglo XVIII, pero ellas se hicieron y mejoraron el mundo, aunque, luego de realizadas, los burócratas, tecnócratas, etc., hubiesen formulado cánones y creado disciplinas y se hubiesen convertido en conservadoras.
Bueno, esto es todo por hoy. Está lloviendo seguido desde hace días. Todo el paisaje que se ve desde mi estudio, las montañas y el mar, lo cubre a lo lejos la niebla y de cerca el verde de los prados y las huertas. De vez en cuando pasan por el camino unas vacas muy mojadas conducidas por una mujer o un niño, ambos de botas y que cubren su cabeza y sus cuerpos con paños. La lluvia para ellos no tiene importancia, están habituados a ella. Como los cuervos y las gaviotas. Saben, además, que ella es la pobre riqueza de Galicia. La otra riqueza, la opulenta, la van a buscar los hombres sobre todo al norte de Europa, a otras partes menos lluviosas, pero más frías.

Un gran abrazo para Aída, Augusto, Rosita, Olika, Schtirbu, los amigos comunes, y usted y Aída reciban otro además de Maruja y mío:

[Seoane]

1969-03-20 Mencionado/a
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 20/03/1969

Marzo, 20-1969

Queridos Luis y Maruja:

Recibimos v/ espléndida carta en la que parecen anunciar v/ regreso para finales de Abril, cosa que nos pone muy contentos. Carlos [fillo] regresó hace unos días del suyo y lo pasó muy bien y adquirió nuevas experiencias en Lima y México. En México fue muy bien atendido por Angélica María y su familia. Regresaron también el Domingo ppdo. Lipa y Esther [Burd] por supuesto contentísimos aún no los hemos podido ver y hoy nos vamos por 3 días a P. del Este y quizá haremos lo mismo para Pascua. El martes 18 estuvo en casa Eduardo Jonquiéres. Reunimos entonces un poco a la gente que estaba dispersa durante el verano. Jonquiéres luego va a Centro América y EE.UU. antes de regresar a París. El hijo Alberto está en Granaderos1 (Salto de Rana) y él se lamenta que hace 1 ½ que no lo veía y ahora solo lo puede hacer los sábados, pues no le dan permiso para más. Hemos recibido carta de Noemí [Gerstein] desde Israel. Está cautivada por el país y espera regresar para el 29 de este mes. En Punta hemos visto a Marica [Gerstein] y Lorenzo [Varela] que este año alquilaron casa en P. Ballena para que puedan ir también hijos y nietos. Enzo está preparando su nueva galería esperando inaugurarla para Julio, cosa que no creo, pues todo tarda mucho.
Así que Luis no se quedó tranquilo hasta tanto no incursionó en el teatro?
Perdonen esta carta corta y mala, pero quiero despacharles estas revistas antes de irme.

Abrazos, cariños y saludos a los Díaz Pardo.

Emma

1 Se refire a “Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”

1969-03-25 Mencionado/a
Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane
Coimbra
A Coruña
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 25/03/1969

Coimbra, 25 de marzo de 1969
Querido Luis:
Acabamos de recibir vuestro telegrama. Os mandamos otro telegrama para ganar tiempo. Yo escribí a Isaac diciéndole lo que necesitamos. No quisiera abusar, pero, si podéis, traed discos sobre Galicia. Crónicas sociales, noticias de periódicos, libros de poetas más importantes, todo aquello que pueda dar sabor de época y que pueda dar a conocer la figura de Castelao y la personalidad de Galicia. Lo dejo en tus manos. Luego pasaremos cuentas. Reservamos dos cuartos de matrimonios porque pensamos que vendréis con vuestras respectivas esposas. Será muy bueno que lleguéis el sábado al mediodía. Pensad que a las tres y media estaremos ensayando en el Citac, allí donde Maruja y tú estuvisteis. Si llegáis antes, venid a mi casa. Nuria y yo os esperamos hasta las tres, en casa, luego yo vendré a ensayar al Citac y Nuria quedará en casa.
Luis, recuerda a Isaac que me traiga aquella cerámica conmemorativa del día de las Letras Galegas, aquella que está dedicada a Curros.
Bueno, hasta pronto. No podéis imaginar la ilusión que tenemos todos porque finalmente vais a venir.
Un abrazo nuestro para Maruja y para ti. Besos de Neus.
Ricard
Perdona la carta tan llena de borrones. Estoy en el ensayo y escribo con prisas para que llegue antes de vosotros salir.

1969-03-25 Mencionado/a
Carta de Azcoaga a Seoane. 1969
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1969 en 25/03/1969


25-III-69

Querido Luis:

Supongo en tu poder mi acuse de recibo por el envío de tu precioso HOMENAJE A UN PÁJARO. Adjunta tengo el gusto de remitirte una copia de la nota que con esta fecha envío al TERCER PROGRAMA de Radio Nacional. Creo –según Maiztegui– que Norberto llega pronto. Espero que los Díaz Pardo y vosotros, continuéis en perfecto estado de salud. Nosotros vamos tirando.

Un abrazo

Enrique Azcoaga

1969-03-26 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1969
A Habana
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Seoane. 1969 en 26/03/1969


A Habana, 26 de marzo do 1969

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Meu querido amigo:

Antonte chegoume, de Montevideo, Historias de emigrantes. Foi motivo de singular emoción pra min. Unido a vostede estou dende os comenzos; dende que me decidín a saír á rúa (portada de Dende lonxe que lembro foime enviada por vostede dende Milán). É un síntese máis seguro se camiña ben acompañado. No caso deste derradeiro livro, o vencello é completo. E eu síntome delo moi feliz e honrado. Polo de pronto é o livro meu de mellor presencia, de mellor diseño e calidade gráfica. A estupenda portada (faime lembrar instantaneamente algunhas de Galicia emigrante, algún vitral e algún mural de Bos Aires, obra súa), os dibuxos interiores, todos eles unha acabada síntesis visual do drama migratorio, e polo tanto, en ensamblaxe perfeito cos temas das narraciós. E o prólogo. Ese texto (por demais eloxioso pra min e prá miña inda modesta andaina literaria) di verdades coma centellas; verdades tremendas e rotundas, necesarias. Estou dacordo enteiramente coel; suscríboo en todo o seu alcanzo, sin restarlle o máis mínimo matiz. Certo que en Galicia non se acaba de entender a emigración. Certo que persisten algús deses delincuentes coas súas donas medievales e os seus fidalgos trasnoitados. Certo que a temática do artista arrinca da unión entre os recordos. (Figurando recuerdos) e o país ou países onde se viveu e vive, no desterro. Certo o dos congresos estúpidos e o dos conferenciantes almidonados que iñoran a aportación dos emigrantes, e o dos axentes da hispanidade. Verdades que talvez lle doian a algús –que é necesario que lle doian a algús– e que están moi crara, moi oportunamente pranteadas.
Volto a decir: a presencia gráfica do livro é unha festa pra min (pra nós, pois Anisia está igoalmente entusiasmada e xa o andivo amostrando a ilustradores, tipógrafos, etc., do Instituto do Livro). Vese craramente –aparte das ilustraciós, dise tan pouco nesta vella frase...)
Naturalmente, estas historias non son todas as que poidese contar. Outras quedaron sin narrar. Talvez lle chegue o día. Bos Aires sigue pasando en min. Se teño folgo, voltarei ó tema da emigración galega nese contexto. Proieito (craro que inda pasarán seguramente anos –os meus proieitos son de longo alcance e escribo moi despacio, refago, boto, volto a empezar–) unha novela, máis horizontal con persoaxes múltiples e atmósfera porteña. Distinta, por tanto, na súa estroitura, na ambientación e na época a Camiño bretemoso. Desenrolaríase na década do cincuenta. En fin, veremos. Dende logo, anque vivín 12 anos en Bos Aires, nunha edade e nunhas circunstancias moi especiales de maor intrés. E de maneira singular pode contalas vostede (que xa o anuncia e teremos que tomarlle a palavra). Terá que falarnos en detalle do protestante da Arzúa e de Don Dios e de tantos e tantos aludos na revista do Centro Galego e en Galicia Emigrante (rev. E audición) vostede que tanto anos e con tanta sensibilidade percorreu a vida arxentina, e a dos galegos insertados nela. Esas súas historias agardamos, de maor intrés, estou certo (dígoo con ausoluta sinceiridade) que as que eu narrei ou poida aínda narrar.
Que podo engadir de nós? Seguimos a vivir intensamente, fervorosamente, esta esperencia, participando de cheo en tódalas tarefas que a construción dunha nova vida, dunha nova sociedade nos pon diante. Non perdemos, pois, a ocasión de asumir –á beira de todo un povo– a diñidade. Estas esperencias terán –ogallá sexa pronto– aplicación no noso magoado e postergado país; en Galicia i en Hespaña toda.
Teño un livro en Galaxia pra editar. Son 23 brevísimos contos, agrupados baixo o tiduo de A muller de ferro. É un realismo distinto. Fábulas (nalgunhas delas os persoaxes son animales, coma os do seu bestiario, de Galicia emigrante. Sairán tamén uns versos (un caderno con poucos poemas) en Monforte –Val de Lemos, que dirixe Manuel María– baixo o tiduo de Inquedo latexar (por eles adiante tamén anda Bos Aires). Disporei, naturalmente, que se lles manden cando sallan. Anisia deu romate a unha monografía sobre Vietnam, pra nenos e adolescentes. Farase unha grande edición. Está sendo ilustrada por un bo dibuxante. Tamén termiñou tres obras de teatro histórico, relacionado coas loitas e independencia cubana. Dous libros de contos infantiles, un meu e outro dela, agardamos que sallan nun soio volume dentro de uns meses.
E namais. Cómpre decir que tanto a Maruxa como a vostede os lembramos acotío? É doado maxinalo. Cuase non nos escribimos, pero ben sabemos canto nos une ós catro. Algún día, en calquera cidade (como di vostede) atoparémonos, e será longo o palique, unha conversa longa, de nunca acabar. Será.

Cariños de Anisia pra os dous. Meus saúdos moi cordiales pra Maruxa. E pra vostede unha emocionada e forte aperta do seu vello e sinceiro amigo

X. Neira Vilas

Queridos Maruxa e Luis Seoane:

No seu tempo, saeu o orixinal desta carta. Entre que lla dei a un que a ía botar fóra, e que vostedes estiveron ausentes tanto tempo (por carta de Isaac souben que até fai pouco ficaban na Coruña), temo que non teña chegado o seu poder. Daí que lle mando a copia da mesma.

E namais polo de hoxe. Cariños de Anisia pra os dous. E unha aperta moi cordial e fraterna de

Neira

1969-03-29 Mencionado/a
Carta de Ledo a Seoane. 1969
Nova York
Vigo
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ledo a Seoane. 1969 en 29/03/1969

RICARDO GARCÍA SÚAREZ/Enfermedades del Pulmón y Corazón/JOSÉ ANTONIO 28, 2º IZQ/VIGO


29-III-69

Querido amigo:

Acabo de recibir unha nota de Paco, nela díme que non estaredes en Osedo os días que nos pensabamos visitaros.
Como Paco deixou a nota por marchar de viaxe, non podo poñerme de acordo nunha nova data. Cando o fagamos, xa terás noticias nosas.
Recebin onte unha carta de Isaac, e agardaba a chegada dos grabados pra escribir dándovos ó tempo que acuse da chegada as miñas gracias. Coido que a viuda de Beiras xa o fixo, pro non podo deixar de repetir o meu agradecemento persoal pola vosa xenerosidade.
Da portada pro libro de Marcial Suárez xa te diría Paco que eu estarei moi felís ca tua aportación ó millor locimento dos nosos libros. Eisí as miñas ilustraciós colleran un valor, pola compaña, que non tiñan.
Lembranzas e unha forte aperta pra todos vos.

Ricardo

Cando cheguen os grabados, avisarei delo

1969-04-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1969 en 14/04/1969

LUIS SEOANE
El Castro, 14 de abril de 1969

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Te envío los dibujos y tapa para el libro de Marcial Suárez. Les puse de medida a los dibujos interiores aquella que puede servir para los dos formatos producidos por la diferencia de papel. Cada dibujo corresponde a una narración. En cuanto a la tapa para la edición corriente puede cortarse sin que pierda demasiado en su intención. La tipografía la dejo a cargo de Ledo, si me hace ese favor, pues no tengo catálogos de tipos y no quisiera que desentonase con la presentación gráfica de Galaxia. Los dibujos quieren estar de acuerdo con el humor del texto y pienso que nadie de Allariz va a reconocerse.
En cuanto a los cuadros puedes decirle al Alcalde de Vigo que mis condiciones son las mismas que las de Laxeiro o Colmeiro. Isaac tiene entendido que les pagaron 200.000 pesetas por ocho o nueve cuadros. De acuerdo. Los dejaría escogidos con Isaac. Por otra parte le puedes decir al alcalde que regalaría, para esa oportunidad, una pequeña colección de grabados por tratarse de un Museo gallego que se comporta ejemplarmente.
Un gran abrazo para Evelina y para tí de Maruja y mío. Saldremos pasado mañana, miércoles, para Gijón. Cualquier cosa escríbeme hasta el 25 a la siguiente dirección: Carmen F. de Cardoso (Para L. Seoane). Avenida Ibáñez de Ibero, nº 1-2º piso. Madrid, 3. Envíame Grial que la veo anunciada en notas pero no en librerías.

1969-05-20 Mencionado/a
Carta de Frontini a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Nova York
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 20/05/1969

HOTEL ALEXANDRA / SAN BERNARDO, 29-31 / TELÉFONO 2226541 / MADRID-8.

Madrid, 20 mayo de 1969

Queridos Luis y Maruja:

Hicimos un estupendo viaje aunque con intenso frío y lluvias las dos terceras partes. Yo me instalé en casa de Díaz Pardo en la habitación que da al salón donde trabajaba Luis. Había un aire de pintor en el ambiente. Y palabras dichas con vehemencia circulaban por hilos invisibles. Reconocí la voz. Menos mal que la sonrisa de Maruja endulzaba el ambiente, Galicia es siempre reconfortante. Estuvimos con Dieste y Carmen. Sabemos ahora donde adquirieron departamento. Buenas perspectivas. Estuvimos también con Valentín. Y encontramos por casualidad en Orense a Pepe Suárez, igual que la luna es igual a sí misma. Negativista consciente. No estaba Blanco Amor, pero sí su sobrina y un pelmazo que la acompaña como marido. Blanco Amor estaba en Barcelona. Estuvimos también con Otero Pedrayo. Y almorzamos con él. Vaya plomazo sin edad. Monologuista incoercible. Con una memoria y una verborragia más correntosa que el Tajo. No me gustó ni poco ni mucho Portugal. El paisaje portugués es hasta Lisboa galleguísimo. Una prolongación provincial de la tierra de Castelao. Y por el este, semejante a Extremadura, Cáceres, de muchísimo interés. Y todo lo demás, hasta Toledo.
Ahí van esas fotografías tomadas en el Rastro, a la salida de la exposición o museo americano y desde el mismo museo con un paisaje de fondo madrileño de azules y blancos celestiales. Supongo que hablaron con Mony. Mañana o pasado mañana seguiré, solo, hacia Barcelona. Un largo viaje meditativo. La experiencia ha sido buena. Los recuerdos, fabulados por el tiempo y la imaginación.

Abrazos fraternales para los dos.

Norberto

1969-06-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1969
Bos Aires
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1969 en 25/06/1969


Buenos Aires, 25 de xunio de 1969

Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo

Estimado amigo:

Vanlle de volta as probas de páxina do libro de Manuel María. Fai falla que os impresores:
1º) Refagan a tipografía da portada –nome do autor, tídoo do libro, pé editorial– e da adicatoria e usen o mesmo tipo que o texto do libro. A disposición tipográfica está ben coas correciós que señalamos.
2º) Que espacien os poemas que se indican de xeito que os dibuxos aparezan sempre en páxina par ilustrando o poema pra que se fixo. O libro terá 54 páxinas. Que perdonen os da imprenta por todas istas indicaciós, e vostedes pola lata que todo isto siñifica.
Non vin aínda a Fuentes. Os grabados tiñan, creo eu, que ter chegado. E dende logo si Díaz Pardo dixo que saíran é porque xa foron enviados.

Saúdos e unha aperta de:

[Seoane]

1969-06-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1969 en 27/06/1969


Buenos Aires, 27 de Junio de 1969

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
El Castro

Querido José Luis:

Recibí su carta del día 11 del corriente y las noticias que usted me envía. Hoy mismo le he escrito a Isaac y le digo que, sobre el departamento, o apartamento, como le llamen, que usted y él resuelvan cual sistema de pagos es el mejor. También giramos las otras 50.000 pesetas por el Banco de Santander, de manera que, aparte las escrituras y gastos de la casa que puede haber, además del de tirar la pared, el importe total ya está en ésa, pero quizás lo mejor es lo que usted propone, que se vaya pagando en las cuotas que ellos mismos estipulan de modo de no perder los intereses bancarios. También nos alegró tener noticia de que estaba acogida al 1er grupo, igual que el suyo, como nos había dicho, creo, el día que fuimos a ver el que compramos, por los beneficios que reporta. A Isaac también le remito el plano que me envió para saber cual pared o paredes deseábamos tirar. Solamente, pensamos, la que une al salón de estar con el dormitorio, pues, la pared del pasillo la dejamos para cerrar ese trecho más adelante y convertirlo en depósito de cuadros. Creo que con la pared que ahora se tire se amplía bastante el espacio del salón.
Le estamos muy agradecidos por todas las molestias que se toma por nosotros, entreteniéndole de su trabajo y de estar con los suyos. Estamos muy ilusionados con la posibilidad de ver un pequeño pedazo de mar desde la terraza, un mar con olas, pues desde la de aquí, de Buenos Aires, vemos el río, inmenso como un mar, pero sin olas visibles, aunque sus desbordes cuestan muchas vidas cuando se producen.

Bueno, con nuestro agradecimiento, un abrazo para María Elena y usted de Maruja y mío:

[Seoane]

1969-07-22 Mencionado/a
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969
Nova York
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969 en 22/07/1969


Montevideo, 22-VII-69

Benquerido Seoane:

Non pode imaxinarse a miña pena... Acaban de entregarme o libro de Manuel María e vostede pode ollar o desastre. A rabia que teño é porque non podemos facer nada. O papel (gratis) douno IPUSA e o traballo fixo FUS a un costo baixísimo (quizaves gratis tamén) e así non hai moito dereito a protestar pola transparencia dos debuxos. Teño moita pena, xa que todos (e non digamos vostede) puxemos moito agarimo na laboura.
Onte falei por teléfono con Pérez Prado, quen me dixo que viña o sábado. De inmediato comuniqueino aos demais membros da Direitiva. Estamos moi ledos e moi agradecidos por esta nova deferencia que ten con nós.
Adxúntolle dúas invitacións pra inauguración da Eisposición, que agora será o próisimo viernes 25, pra tratar de ter nesa data (Día de Galicia) a cerámica. O pasado 14 puxemos un cable a Díaz Pardo pedíndolle que mande algo por avión. Conseguimos un permiso do Municipio deica ó 4 de agosto )que cáseque seguro alongarase hastra o 10).
Non deixen de avisar con tempo pra ire a agardalos. Teñen reservada unha habitación pra dous no Hotel Los Ángeles, 18 de julio 974, a nome de vostede (e do Patronato).
Adxunto tamén algúns programas das XIV Xornadas de Cultura Galega.

Saúdos prá súa dona. Unha aperta:

Pereira

1969-08-25 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1969
A Habana
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 25/08/1969


Habana, 25 de agosto do 1969

A Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires

Queridos amigos:

Acabamos de recibir, garimosamente adicadas, estas fermosas imaxes, estes belidos grabados que compoñen Homaxe a un paxariño (fóiseme, na máquina o diminutivo, que non corresponde esaitamente ó tiduo; talvez polo tamaño pequerrecho do hornero). Se a presencia desta serie é unha festa pra os ollos, polo seu movimento e colorido, a presentación é algo emocionante, que non se lle podería ocurrir a quen non fose un moi auténtico poeta e un home con fondura humán. A anéidota é sinxela, mínima e a un tempo de solidaridade simbolizada na lembranza perpetua por ese pequeno ser irracional. Un pode deducir alusiós moi trascendentes destas poucas verbas. A traxedia da emigración, a ameaza do lume nuclear que pende sobor da humanidade, a lembranza perenne, de homaxe solidario i entrañable, os pantasmas prohibidos. Vaian as nosas conmovidas felicitaciós, Seoane, por esta entrega, tan sinxela e tan grande.
José Batlló vén xuntando poemas nos catro idiomas de Hespaña, de diferentes autores, a Che. Era pra facer un libro de homaxe, que se non puido editar a Peninsua. Mandouno a Cuba. Aquí, o Instituto do Libro ampliou o plan, engadindo poemas de autores de toda América, pero a costa de reducir os traballos dos autores hespañoles. En galego, por exemplo, había 12 poemas e irán cinco. É decir, a maoría quedou fóra (sin apelación, por problemas de limitación de papel, etc.). Con todo quedará unha intresante antoloxía. A min encargáronme a tradución dos poemas galegos, que aparecerán en bilíngoe. Hainos tamén, craro, cataláns e vascos, amais dos que están en castelán. Cos restantes poemas, a maoría, os non incruídos, farase unha modesta separata no quincenario España Republicana. Así o propuxen e acetáronmo. Na portada desta modesta separata (que lle mandarei cando apareza) vai o retrato feito por vostede, o da esposición de 32 pintores. Tamén o Homaxe ó Che, de Isaac, será incruído.

E polo de hoxe namais. Cariños pra os dous de Anisia. E unha cordial, fraterna aperta de voso sempre

X. Neira Vilas

1969-09-02 Mencionado/a
Carta de Blanco Amor a Seoane. 1969
Samil
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. 1969 en 02/09/1969


Samil, 2 de septiembre 1969

Querido Luis:

Estuve ocho días con Isaac y Mimina. Fui también a Sargadelos. ¡Formidable! Pienso hacer un artículo para Chan, la revista de Borobó a quien hay que ayudar pese al gran error de su punto de partida que no pudo ser más desdichado aunque, por lo que dice, le haya sido impuesto.
Hice unas fotos de Isaac y Cosme Méndez debajo de tu impresionante mural; supongo que te han mandado.
Pero no es –o no solamente– de esto de lo que quiero ahora escribirte, sino de lo siguiente. En vista de que Naya renunció y de que Paco del Riego no quiere hacerse de nuevo cargo, a causa de sus ocupaciones, Valentín Paz Andrade, en cuya casa estoy pasando unos días, le escribió a Eduardo Pérez pidiéndole la representación del Centro Gallego para mí. Yo le escribí a Cosme Méndez y no lo hice a Villamarín porque como no me escribe, no sé si querría hacerlo.
Me interesa muchísimo, figúrate. Es la única manera que tengo de venirme a Vigo o a La Coruña y rescatarme de la mediocridad orensana, donde me iría disolviendo con pena y sin gloria; mediocridad y probablemente, en el futuro, hostilidad, ya que los reaccionarios no me perdonan y consideran un gesto de soberbia que haya rehusado la presidencia del Ateneo Fraga Iribarne. “¡Qué se cree ese rojo!” y esas cosas.
Moviliza a la gente que te sea posible. Yo le escribí también a Eduardo Pérez. Creo que tendré cierto derecho, pero...

Cariños a Maruja y mi viejo abrazo para ti de tu amigo.

Eduardo

[Escrito na marxe esquerda:] Recuerdos de Pili y Valentín.

1969-09-22 Mencionado/a
Carta de Blanco Amor a Seoane. 1969
Ourense
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. 1969 en 22/09/1969


Orense, 22 de Septiembre de 1969

Querido Seoane:

Hace días te mandé una carta sobre mi asunto del Centro Gallego. De aquí, escribieron muchos, algunos sin saberlo yo: Valentín (dos veces); Ben Cho Shey, Isaac Díaz Pardo, Virxinia Castelao, gente de Vigo. Ya el asunto está tomando, simbólicamente al menos, un cariz político; la gente no encuentra bien que quede de delegado el que “nombró”, ya antes de ser aprobado por la Junta, el jactancioso emisario, el “sendo”, como le dicen aquí. Quien más caciquea en A (sic) , “no sin novios” (sic) es Sebastián Risco, ese producto de la casualidad y la componenda, que llegó a donde llegó sin ninguna condición noble para ello. No sé que resultará de tanta presión... aunque me lo imagino. Yo sugerí el asunto porque me hace realmente falta. Pero, en fin, no me moriré de hambre, creo.
Te pongo estas letras, en realidad, para que no vaya sola esa foto de tu espléndido mural cerámico. No sé si lo has visto también de noche, con gran escachón de luna. ¡Increíble! Las figuras de bulto, puestas ahí adrede, monumentalizan aún más la proporción. La foto no es mala, espero.

¿Cuándo vienes? Cariños a Maruja y un abrazo para ti de tu viejo amigo

Eduardo

Hoy, que vino enmarcado, me parece que no te di las gracias por el grabado que me mandaste por Frontini, al que no tuvo la alegría de ver a su paso por Orense.

1969-10-26 Mencionado/a
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969
Montevideo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969 en 26/10/1969


Montevideo, 26 de outono de 1969

Sr. D. Luis Seoane
Montevideo, 1985. Piso 13
Bos Aires

Benquerido amigo:

Con moito retraso, resposto a súa amabre carta, de data 1 de setembro derradeiro. Non o fixen denantes, agardando a chegada de Canabal, cousa que acaba de acontecere.
Asegún Canabal, a frase churrasqueira de vostede (“a xente moza dalá ten boca de frade pra pedir...”) parece confirmarse. E digo parece, porque teño a impresión de que o informante (concretamente Salvador de Lorenzana) supoño que olla por riba do lombo á xente da UPG ou porta da orgaización. En fin, Fernández del Riego díxolle que no asunto de Manuel María había moito ruído e poucas noces, e que non facía falta que deixara diñeiro algún... O mismo Canabal quedou moi solprendido. Nembargantes, nós, desde eiquí, acabamos de remesar 5.000 pesetas.
A Xunta Departamental de Montevideo acaba de concedernos por unanimidade, os seguintes nomes galegos pra nomenclatura (vala a redundancia) das rúas da cidade: Castelao, Emilia Pardo Bazán, Curros Enríquez, Antonio Pereyra, Joaquín de la Sagra, Ramón del Valle Inclán, Lugo e Santiago de Compostela. Fixemos unha escolleita de figuras que tiveron aituación importante na época da colonia (como Xaquín da Sagra, irmán do famoso naturalista), no ensino do Uruguai (Antonio Pereyra), e logo mezclamos figuras literarias (que non están na nomenclatura) con Castelao, ademais de Lugo e Santiago (que eran os únecos lugares importantes sin desiñar). Pois ben, en xaneiro, aproveitando que se cumpren vinte anos da morte de Castelao, pensamos inaugurar oficialmente a rúa que o relembrará, pra sempre. Queremos facerlle un bo homaxe, dándolle un caráuter eminentemente político (agora ca Embaixada franquista está á ofensiva, sin que nadie lle pare os pés). A idea que temos, polo de agora, é adicarlle unha praca de mármore. Pro gustaríanos moito que vostede nos aconsellara ao respeito. Tamén pensamos faguer unha mostra bibliográfica.
Tivemos carta de Díaz Pardo, donde nos di cos cartos obtidos na venda dos grabados debemos de mandarllos a vostede. Faltan dúas persoas por pagar (supoñemos que Canabal tamén mercará algunho). Tan pronto solucionemos este incomenente e viaxe alguén do Patronato a Bos Aires, arreglaremos todo. Asimesmo, dinos co envío das cerámicas en tránsito, en barco arxentino, non é posibre, pro entendemos que debeu habere outro xeito de que veñen. Parece que Alonso Montero faloulle moi ben do Patronato. En fin, pras XV Xornadas de Cultura Galega, con tempo, quizaves todo se arranxe. Vostede dixera nalgunha vegada que poderían vir tapices. Non deixe de confirmarnos si elo é fautibre aínda. E nada máis por hoxe, como non sexa que lle adxunto un anaco de De Frente, o xornal de máis tiraxe, sobor Manuel María. Lembranzas prá súa muller. Unha aperta forte.

Pereira

P.D. Mandámoslle catálogos xa a Patiño (e 100 a Díaz Pardo).

[Anexo.]

Montevideo, Lunes 20 de octubre de 1969
La Semana Literaria
Poeta Gallego
Manuel María F. Teixeiro nació en Outeiro de Rei en la Terra Cha, provincia de Lugo, Galicia, en 1930. Es el escritor gallego más fecundo entre los surgidos en las últimas décadas, su obra ha evolucionado de un ensimismamiento existencia a un realismo histórico directamente unido a la problemática gallega. En este sentido, su producción más reciente (Mar Maior, Remol, Proba documental) constituyen un aporte a la poesía social. Arrestado en los primeros meses del año en el curso de un recital efectuado en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid, salió en libertad previo pago de una fuerte multa. El poema que hoy presentamos pertenece al libro inédito Remol, y es una muestra de la Galicia, sumida en la miseria del minifundio, que se integra en las luchas del Tercer Mundo y proclama la necesidad de cambios radicales no ya en su reducido ámbito , sino en todo el territorio español. La versión al castellano pertenece al propio Manuel María.
NOTICIAS
Escribo en febrero, bien metido en la segunda mitad del siglo veinte, para decir que de Seoane, en el valle de Lemos, hoy marcharon quince mozos, quince, al extranjero. Y de Gueimonde, allá en Pastoriza, donde nace el Miño, se fueron otros veinte. Los diarios no traen destacados estos sucesos que, a lo mejor, no tienen importancia y son ya casos previstos y estudiados en los grandísimos Planes de Desarrollo. Todos estamos muy tristes –es la pura verdad– y cruzados de brazos contemplando como la tierra se queda poco a poco sin hombres que la trabaje, sin pechos amorosos y viriles que siembren amor en sus entrañas. Filas e filas de hombres mozos, la mocedad en flor, la flor de la mocedad, los más decididos y valientes– buscan los caminos que los conducen a tierras, abundantes, productivas en las que pueden hallar pan y trabajo. ¡Es la protesta muda, irrebatible, contra la miseria, el hambre, el mal pasar..! ¡Es la protesta terrible, silenciosa! ¡Son las razones del hambre, de la miseria que les dan a estas gentes una potente fuerza de gigantes para poder abandonar sus campos en busca de pan y de trabajo! ¡Nosotros quedamos huérfanos, tristes, llena de asco y horror el alma! ¡Y en el recoveco más íntimo del pecho también nos nace a nosotros –tan arraigados– el deseo irreprimible de emigrar..!

1969-11-09 Mencionado/a
Carta de Falcini a Seoane. 1969
Milán
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Falcini a Seoane. 1969 en 09/11/1969


Milano, 9 de Noviembre de 1969

Querido amigo:

He tomado contacto con España a través de Dolores [Ibárruri], magnífica mujer, un gran espíritu de lucha, una gran nostalgia de su patria que alimenta su razonado optimismo fundado en actualizada información. Pasé una hora oyéndola vibrar.
Luego, Madrid, hermosa ciudad, recorrida con la cordialidad de Maiztegui. Los amigos suyos y de Frontini, Marcial Suárez, Manolo y Joaquin, amigos que me trataron muy generosamente, recordándolo a ud. mucho con mucho cariño. Además, el Prado -Goya en su época negra, que lo hace único con el plafón de San Antonio de la Florida.
Y las artesanías de América, en especial de México, arte popular de inagotable ingenio y belleza.
A continuación, Santiago con su Magnífico Pórtico de la Gloria que he visto largo de tiempo, con la colaboración de su amigo el profesor Piñeiro y de nuestro amigo Díaz Pardo y su mujer Carmen, mostrándome los encantos de su taller de Osedo, prolongados en el taller de construcción circular, en compañía del arquitecto constructor. Allí vi trabajar simultáneamente a las artesanas del lugar en la ejecución de hermosas piezas y me enteré de muchas cosas agradables en las que Ud. tiene intervención. Y todo esto, con un hermoso paseo costeando las rías y el amplio paisaje de Coruña, tan hermoso como inesperado. [Del] bello espectáculo de las arquitecturas románicas, pasé a otras igualmente medioevales e históricas, las de Barcelona, vistas de noche con su amigo Losada, profesor que me habló con gran inteligencia de la situación. Y más tarde, con Audivert y su exposición en el Instituto Francés. Ahora hago una pausa con Badi para salir muy en breve para Roma. Allí espero ver a Alberti y volar para Buenos Aires enseguida.

Hasta muy pronto, reciban un gran abrazo Ud. y Maruja de su amigo de siempre.

L. Falcini

1970-01-31 Mencionado/a
Carta de Palmás a Seoane. 1970
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Palmás a Seoane. 1970 en 31/01/1970

Buenos Aires, 31-I-70

Querido Seoane:

Ayer recibí su carta. La demora se produjo porque fue a mi anterior domicilio. Llamé a casa de Ángel Fernández, él está ahora de vacaciones en Mar del Plata. Su dirección es: Rosetti 1340, Florida- Prov. de Buenos Aires.
Me enteré que salió una nota sobre usted en Para ti –una revista femenina–. No la he podido ver aún. En cuanto la consiga le guardaré un ejemplar. Hace una semana le envié a el Castro un pequeño librito de Maruja Mallo, para la biblioteca del futuro Museo.
Llegaron, mejor dicho, salieron las jarras de la aduana. Hace de esto un mes. Aún no las he podido retirar. Sólo me han dicho que se me ha roto la jarra de Inés de Castro. No sé si es por causa de la suspicacia gallega, pero el episodio me resulta bastante extraño.
Me explican apresuradamente lo de la rotura, y al preguntar por el estado en que quedó, me dicen que está hecha añicos. Luego me cuentan que la van a mandar por un amigo de Dorita Seco a Galicia, que piensa ir al Castro, para ver si estaban aseguradas y se puede cambiar. Por otra parte me responden que las jarras mías y las de ellos no se pueden identificar ya que todas tienen la misma numeración. No sé, el episodio es bastante raro y a mí me resulta muy molesto. Le escribí a Díaz Pardo, sin contarle todo esto, pidiéndole me informe sobre la numeración pero aún no me ha respondido. Por favor si Ud. lo ve recuérdele mi carta y que me conteste. Del resto de la historia no le diga nada.

Un fuerte abrazo para Maruja y para usted.

Ricardo

M/D: Santa Fe 3205, 2º 32, Capital Federal. Argentina.

[Manuscrito na marxe esquerda:] P.D. Tendo pechada a carta pra Vd. recebín resposta do Díaz Pardo. Cuase que non lle entendo nada. Que letra ten!

1970-02-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Negri. 1970
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1970 en 11/02/1970


La Coruña, 11 de Febrero de 1970

Dr. Tomás A. Negri
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estamos sin escribir apenas a nadie. Maruja estuvo con un gran resfrío en Londres. A mí me tocó en Madrid y desde que llegamos a La Coruña estoy trabajando. Hice cuatro grandes jarras para la serie de Valle Inclán, Unamuno, etc., que corresponden a Pérez Galdós, Pablo Picasso, León Felipe y el Marqués de Sargadelos, esta última una extraordinaria figura de la Ilustración, en la época de Carlos III, un “déspota ilustrado”, que fundó en el norte del país gallego, en Sargadelos, unos altos hornos, los primeros que tuvo España, y una fábrica de loza, cuya obra, con un amigo, Isaac Díaz Pardo, tratamos de continuar haciendo porcelana. Los altos hornos y la vida del Marqués de Sargadelos fueron destruídos como consecuencia de la invasión a España de Napoleón y los sucesos que siguieron. Desde que salimos de Buenos Aires solamente hemos tenido unos pocos días de sol. La lluvia aquí, en Galicia, es casi permanente en estos meses, ya se sabe, pero no así en Madrid y Barcelona y este año parece que tambien a ellos les cae en cantidad. De Buenos Aires no tenemos apenas noticias. A Payró le he escrito hace un poco más de una semana pero sospecho estará en Mar del Plata o alguna playa como lo están casi todos los amigos. González Lanuza debe estar en el Uruguay. A Nélida le hemos escrito. Nos contestó y ahora le debemos carta. Le hablamos por teléfono desde Barcelona para encontrarnos allí por Navidad pero no pudo ser. Esperamos que se anime a venir a La Coruña y pase con nosotros unos días, así verá una de las regiones más bellas de Europa con un pasado extraordinario y con un presente desdichado.
En Abril expongo en Madrid sin ganas, estoy arrepentido de haber aceptado y, antes del 15 de marzo, debo entregar las ilustraciones al Martín Fierro para una editorial madrileña. La idea de ilustrar el Martín Fierro me gusta y, sobre todo, hacerlo para una editorial española.
Esto es todo, o una parte del todo, porque dejo de escribirle sobre la emoción de estar nuevamente en Londres después de veinte años, volver a ver sus extraordinarios museos y respirar ese aire de libertad y seguridad en uno mismo que Londres infunde. Me correspondió ver en la Tate Gallery una gran exposición de arte isabelino, perdiendo algunas salas de arte del siglo XIX y de los ingleses de este siglo que me hubiese gustado volver a ver. Es una mala costumbre levantar salas de un museo para hacer una exposición por muy interesante que ésta sea. Debiera haber un edificio para exposiciones de esta naturaleza. A mi personalmente me interesaban las salas habituales de la Tate Gallery y muy poco el arte isabelino y sospecho que les ocurría a la mayoría de los visitantes. Sin embargo me dediqué a estudiarlos, se trata de una época muy importante de Inglaterra, nacía el imperio y los piratas y corsarios se transformaban en nobles y se hacían retratar solos o con sus mujeres y los muebles. Existía un gozo muy curioso por el ornamento y el dibujo de los detalles que importaba más que el color.
Por favor escríbame. Un saludo de Maruja y mío para su madre y para usted y reciba el abrazo de su amigo:

[Seoane]

1970-02-16 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1970
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1970 en 16/02/1970


Buenos Aires, febrero 16 de 1970

Querida Maruja:

La verdad que hace tanto calor que a una se le secan las ideas, por esa carta que recibimos nos produjo tanta alegría que trataré de escribirles, a ver si tengo algo que contarles.
Ya me extrañaba tanto silencio y alarmada llamé a lo de Paulite y alguien me contestó que no estaba y que llegaría a fin de mes (se referían a enero).
Dije que la carta de ustedes nos produjo mucha alegría, como todas las cartas de ustedes, sobre todo a mí, pues en lo que se refiere a los conceptos de Luis que dice de la escultura vista en el British Museum, yo siempre he pensado como él, pero no lo sabía decir ni tan sabiamente ni tan hermosamente. Nos enteramos por Falcini que Luis va a exponer en Madrid inaugurando una sala. Te imaginarás que estaremos presentes en nuestro pensamiento y les desearemos que tenga tanto éxito como está acostumbrado y un poco más.
Y ahora los chismos de acá: Los Golu fueron a pasar las fiestas de Fin de Año a Montevideo con el papá de Luisa que va a cumplir 86 años. Pepita y Perla andaban muy deprimidas por sus muchos problemas, entonces fueron invitados por los Golu porque iban además en auto. Todo anduvo muy bien, pero un día resuelven ir a Punta del Este; el auto revienta una goma, y Golu, sin gran experiencia automovilística, frena el coche, que es lo peor que pudo haber hecho; novela supersintética: el auto dio unas cuantas vueltas, se abrió la puerta y Pepita y Luisa salieron del coche mal heridas; Luisa en un pie y una vértebra de la nuca y Pepita con dos costillas rotas. Lo primero que pensamos fue en los ojos de Luisa, que aquí evitaba los movimientos bruscos, por su retina, pero, ya ves, con estos saltos del coche en los ojos no le pasó nada, pero todavía usa un corralito en el cuello. Sacaron la lotería, porque el accidente pudo ser fatal, gracias a Dios ya están bastante bien y cada una se dedican a sus actividades.
Por lo demás, no pasa nada, el verano se está portando bastante bien con los que no pudieron salir. Los extrañamos mucho y nos gustaría saber cuándo piensan volver.
Como es una carta deshilvanada, te diré también que pasamos un día hermoso en la quinta de Susana que también preguntó por ustedes y si tenemos noticias y yo le prometí que cuando les escriba les mandaré saludos de ellos. Alguna vez fuimos al cine y vimos una película muy buena, que no creo que la den en España, porque la iglesia no queda bien parada; se llama En el año del Señor; se refiere a una revuelta de los carbonarios en la época de León XII en Italia –seguramente que Luis tiene conocimiento de esta revuelta, que es un canto a la libertad. Es lo mejor que vimos, porque Isadora que es la biografía de la bailarina; un bodrio norteamericano sin el genio creador de la Duncan. La presentan como una histérica revolcándose con todo el mundo, aunque fuera cierto, pero nada dicen de la creación de la escuela de baile de París, de Berlín, de Moscú, ni de sus filigranas griegas bailando con los pies desnudos.
Seferino (sic)1 película italiana, una película zafada con un gran director y estupendos escenarios.
Y nada más, Maruja, he estado con ustedes un ratito, dale saludos cariñosos a Carmen, Matilde, que no le conozco, pero me basta que sea tu hermana a quien quieres mucho; a los Díaz Pardo, a todos los amigos de España, a quienes recordamos con mucho cariño.
Scheimberg me pide que le digan a Luis que uno de estos días les va a escribir personalmente, a cuenta va un saludo cariñoso.

Abrazos y saludos de él y de

Aída
1. Refírese ao filme italiano dirixido por Pietro Germi, Serafino

1970-03-03 Mencionado/a
Carta de Falcini a Seoane. 1970
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Falcini a Seoane. 1970 en 03/03/1970


Buenos Aires, 3 de Marzo de 1970

Querido amigo:

Su carta de la Coruña me recuerda su vegetación, el espectáculo de las rías, la extraordinaria y desconocida para mí belleza natural de esa región de Galicia me encandiló de tal manera que desatendí sin proponérmelo el propósito de conocer el lugar donde está su casa y ver de ahí la legendaria Torre de Hércules. Repitiendo, sin saberlo, lo que me ocurrió durante la primera visita a la isla de Capri, llevado por el deseo de conocer una de mis grandes admiraciones: GORKI.
No lo encontré en su casa. Y como quien hace tiempo, me puse a vagar por las bellezas naturales. I faraglioni, las cuevas a lo largo de la costa, los grandes lagartos azules, me enajenaron de tal suerte que con el sueño de la isla volví al punto de partida, Nápoles. Recién advertí que la isla me había hecho perder la razón del motivo del viaje.
Su vuelta a Galicia, con los ojos plenos de Londres y sobre todo de lo revisto y revivido en profundidad las maravillas del Brithis Museum. Su entusiasmo, bien meditado, de la escultura asiria, una de las maravillas que [han visto] mis ojos y mi espíritu juveniles en todos los aspectos del arte. Las sorprendentes cacerías de los leones compitiendo con las figuras de los tímpanos del Partenón en mi admiración.
Hoy recuerdo, al conjuro de su carta que contesto, una de mis visitas al Brithis, en compañía del escultor uruguayo Michelena y de Curatella Manes, en que los ojos y las manos rivalizaban su entusiasmo. No sin dejar de admirar los testimonios de las artes de América precolombina.
Esta vuelta al pasado, en plena madurez crítica comprensiva, me recuerda que en mi reciente viaje reafirmé la gran valoración del arte de los románicos. En Barcelona lo que más me atrajo fue el Museo de Picasso y el centro medieval, cuyas expresiones afloran en las calles de Santiago de Compostela, coronada con el Pórtico de la Gloria de Maestro Mateo.
En París, las calles desbordantes de juventud acapararon mi entusiasmo. Aquí asombré a los amigos al saber que no había visitado el Louvre. El barrio latino, cosmópolis de razas, de juventud, alternando en el tiempo con las expresiones medievales que atesora el Museo Cluny...
Qué consecuencias tendrá en mi labor todo este maremágnum de sensaciones y meditaciones?
Por de pronto, estoy embarcado en nuevos trabajos de distinta índole, como para entrar en materia.
Días pasados, el amigo Francisco Gil, del Ateneo, me hizo entrega del hermoso cuaderno del Diario Poético de Unamuno, con sus hermosos grabados y el afectuoso recuerdo de los amigos.
Todavía no ha comenzado la temporada de exposiciones. Las largas vacaciones veraniegas se van extendiendo con los sofocantes calores. De modo que Buenos Aires es un desierto, en muchas dimensiones...
Le estimaré recordarme con mis mejores recuerdos al gran amigo, al artista generoso, Díaz Pardo y su simpática esposa. Y ustedes, Maruja y Vd. reciban un fuerte y apretado abrazo del amigo de siempre.

Falcini

1970-03-17 Mencionado/a
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1970
Bos Aires
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 17/03/1970


17 de Marzo-1970

Queridos Maruja y Luis:

Ayer noche estuvo Julia en casa, también estuvieron Noemi [Gerstein] y Dora y Valdy [Kowalewski]. Julia nos trajo la tarjeta del castillo–confitería escrita por Uds. y los Díaz Pardo. No se imaginan que ganas de ir a verlos nos despertó. Pero no creo que sea posible por esta vez. Estamos todos esperando carta, esta vuelta están un poco reticentes o nos olvidaron. Creemos que no, así nos contesta la paloma cuando la miramos. El volver a verla nos gustó más (si es eso posible). Bueno, pues anoche no hicimos más que recordarlos y estamos todos de acuerdo en no autorizarles viajes tan prolongados. Nos contó Julia que Luis está haciendo piezas lindísimas. Que el dto. es precioso, con una vista magnífica al mar. Nosotros hemos regresado de Punta E. y ya estamos por volver para S. Santa. Poly parece que hace un viaje al Paraguay en auto con algunos amigos. Carlos se queda porque parece que tiene “intereses” acá. Entró en unidad hospitalaria en el hospital Rivadavia. Poly entró a Ingeniería, esperemos que estudie. Nosotros, + o - lo mismo, las cosas por acá van por ahora muy frías. No nos hemos visto aún con Enzo así que no sabemos lo que pasa dentro del ambiente.
El tapiz colgado en Siddhartha (P. del Este) es sensacional!

Cariños y abrazos

Rafael y Emma


1970-03-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Negri. 1970
A Coruña
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1970 en 25/03/1970


La Coruña, 25 de Marzo de 1970

Srta. Nélida Negri
París

Querida amiga:

Debemos carta desde hace tiempo pero estuvimos dedicados a instalar el departamento en condiciones habituales, es amplio y está lleno de luz, situado a cien metros o poco más del mar, y a trabajar. Pinté bastante para la exposición que se inaugurará en Madrid el dia 2 de abril próximo, e ilustré para una editorial de Madrid tambien el Martín Fierro. Me gustó hacerlo sujetándome nuevamente a un tema y en este caso a un tema correspondiente a una infancia lejana con el héroe, Martín Fierro, que luego admiraría de mayor por otras razones. Hice cincuenta y tres dibujos a la aguada para la edición madrileña.
Nos gustaría mucho, a Maruja y a mí, volvemos a repetirlo, que viniese a pasar unos días con nosotros aquí a La Coruña antes de nuestro regreso a Buenos Aires. Vería castillos medievales, monasterios nacidos en el siglo IX que terminaron siendo barrocos en el XVII, una ciudad que une naturalmente varios estilos, Santiago, y obras de arte arquitectónicas y esculturas, diseminadas por el territorio de Galicia.
Desde Madrid hablaremos por teléfono.
Para ahí va a pasar unos días con una muestra de porcelana para una exposición de Cerámica, José Díaz Arias, muy amigo nuestro, hijo del pintor y ceramista Díaz Pardo en cuya casa hemos estado viviendo y con él estoy asociado en el “Laboratorio de Formas” formado hace dos o tres años. Lleva el anillo que hemos traído de Buenos Aires, que nos dió su madre para usted. Nos gustaría que simpatizasen y le orientase en cuestiones de arte. Es pintor, ilustró últimamente un libro gallego y está encargado de la sección decoración de una de las fábricas de porcelana, la de Sargadelos.
Bueno, nada más por hoy. Debo carta a Payró, Tomás me la debe a mí, el que más cartas debe sin embargo soy yo.

Un gran abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1970-05-30 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1970
A Habana
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 30/05/1970


Habana, 30-5-70

Queridos Maruxa e Luis Seoane:

Supoñemos que están vostedes en Buenos Aires, pero ben sabemos que pode non ser así. Pode ser que estén no norde de América, en Suíza, Alemania, en fin... no mundo, nalgún ponto do mundo anque sempre en Galicia e sempre tamén en Buenos Aires. De cote vos sentimos moi perto de nós, asociados a toda imaxe elevada, a todo feito noble.
Coa presente, vai un recorte de España Republicana sobor do Museo de Arte Carlos Maside. Malia que non puido saír (asegún o director, non coupo) un recadro que prepara coa transcripción dun fragmento dunha monografía escrita sobre arte galego, editada polo Centro Lucense, coido que en 1961, onde vostede apontaba a necesidade dun Museo Galego especializado. Esta creación dagora paréceme estupenda. Colaborarei con vostedes. Ando a percurar artigos e incruso obras. (Dei cun traballo sobor do humorismo de Castelao –José Francés, El Fígaro, Habana 1921).
Na Sección Gallega do Instituto de Literatura e Lingüística da Academia de Ciencias, imos facer unha esposición de Tapas de Luis Seoane, ou Tapas de Seoane, ou Portadas de Seoane (o tiduo xa o veremos). É un centro cultural de prestixio. Ahí fixemos a esposición bibliográfica sobre Castelao, e a de Libros Gallego editados en América (que inda está andando).
De nós? Amais de todo o que supón o traballo neste país en Revolución, un traballo de emoción cotidiana, Anisia anda a escribir narraciós e teatro pra nenos. Eu: ten Isaac pra editar O cabaliño de buxo, e findei unhos poemas Poeta na Habana. Que hai de Cuco rei... (simpático título). Apertas fondas

Neira

1970-06-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Negri. 1970
Bos Aires
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1970 en 09/06/1970


Buenos Aires, 9 de Junio de 1970

Srta. Nélida Negri
París

Mi querida amiga:

Recibimos su carta en La Coruña cuando estábamos dispuestos a salir para Asturias a visitar a mi hermana, y a Madrid para embarcar de regreso a esta ciudad. Llegamos a Buenos Aires el sábado dia 6, aún no hablé con Tomás, tan preocupado estoy de no haber contestado a su carta en tiempo debido que me apresuro a hacerlo. Los últimos días de España fueron dedicados a despedirnos de familiares y amigos y con toda nuestra buena voluntad no pudimos hacerlo con alguna gente a la que ahora debemos escribirles. Sentimos mucho no haber coincidido en Galicia.
Se inauguró la fábrica de porcelana, para la que había hecho en otros viajes algunas piezas. Está enclavada entre montañas, en la loma de una de ellas, y se construyó siguiendo las viejas formas circulares célticas que aún se conservan en esa parte del país gallego. Tambien se inauguró un pequeño museo de pintura gallega que creamos un amigo mío, Díaz Pardo, y yo, está a 14 ó 15 kilómetros de La Coruña y reúne aproximadamente 120 piezas. Quiero decir que, aparte de pintar, hice una exposición en Madrid con mucho éxito, y de hacer nuevas piezas de porcelanas, hice jarras-bustos, de un personaje gallego de fin de siglo XVIII, J. M. Ibáñez, que había retratado Goya, de Picasso, Antonio Machado, León Felipe y Pérez Galdós, y de ilustrar el Martín Fierro para una editorial madrileña con más de cincuenta aguadas, estuve trabajando en otras cuestiones.
Nos hubiese gustado a Maruja y a mí haber coincidido en Galicia. Esta vez no pudo ser, pero esperamos que el próximo año pueda realizar este viaje desde París o desde Buenos Aires.
En Madrid se celebra estos días una gran exposición de Alberto Sánchez, un gran escultor abstracto español de los años 30, que murió exilado. Aquí, en Buenos Aires, aún no hemos visto nada. Solamente una espléndida exposición de arte africano en el nuevo local de Bonino.
Ayer fué depuesto Onganía. Creo que casi nadie los sintió. A pesar de todos estos golpes de Estado por mi parte continúo creyendo que este es un gran país, desorganizado, disparatado, pero con gente, tambien disparatada, desorganizada, criticista, con muchos defectos si uno quiere, capaz, inteligente. Se improvisan en cualquier cosa y son capaces de intentar lo imposible con mucha naturalidad.
Bueno Nélida, perdónenos a Maruja y a mí por no contestar cuando debíamos. La falta de contestación nada tiene que ver con el afecto que le guardamos y las ganas que tenemos de estar con ustedes. Un saludo muy cordial de Maruja y mío:

[Seoane]

1970-06-16 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rey Romero. 1970
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rey Romero. 1970 en 16/06/1970


Buenos Aires, 16 de Junio de 1970

Sr. D. José Rey Romero y Flia.
Madrid

Mi querido amigo:

Llegamos muy bien a Buenos Aires y estamos de nuevo plenamente incorporados a la ciudad nutriéndonos de cine y exposiciones. Está celebrándose una importante de Laxeiro, retrospectiva, con alrededor de ochenta óleos algunos de hace casi cuarenta años. Cuando más me gusta la pintura de Laxeiro es cuando trabaja con libertad, dejándose llevar por su instinto de pintor, por su humor, cuando aprovecha aquello que puede ser la trama de un cuadro, boceto o líneas surgidas del azar, y que para otro pintor se convierte en la obra de él, en fundamental, en el cuadro mismo. Cuando juega o se deja llevar por el juego. Cuando me interesa menos es cuando hace sus Florisel, ese niño de la flauta que le gusta repetir, tocado de montera que tanto atrae, parece, a los conserveros de Vigo. Están abiertas varias exposiciones muy buenas, una de arte africano, espléndida. Yo estuve exponiendo en la ciudad de Rosario, la segunda ciudad argentina, sin saberlo. Fue organizada por la Galería Bonino, a la cual pertenezco. Hemos visto algunas estupendas películas, Z que no nos explicamos como pudieron dejarla exhibir pues, los hechos acaecidos en Grecia, antes del golpe de Estado de los coroneles, son parecidos a algunos ocurridos aquí, y en España, y en casi todas partes. Otra, La caída de los dioses, muy buena también, y La Vía Láctea de Buñuel, que se inicia con unas vistas panorámicas de Santiago, con la calle de las Huertas donde nació Isaac y finaliza con otras a la llegada de los dos peregrinos franceses a las cercanías de Compostela. La película es muy buena pero difícil de entender para quienes no conozcan bien la historia del Camino de Santiago, las herejías, las discusiones teológicas que se produjeron desde el siglo VIII y desde antes y los milagros que les ocurrían a los peregrinos. El tiempo se mezcla y junto con la evocación de Prisciliano, nada veraz, aparecen personajes del siglo XVIII, otros siglos y actuales. Los múltiples milagros que ocurren en la película se le escapan al público y es que, en general, los milagros en nuestra época apenas son percibidos por las multitudes y cuando éstas creen percibirlos son, creo y, en general, falsos. Uno en soledad o con muy poca compañía, va percibiendo milagros y encontrando misterios. El mundo es un milagro y uno, cada uno, cada hombre, constituye un misterio al que pueden ocurrirle desde luego milagros. No lo pienso así por mi origen católico sino más bien por mi origen gallego, mi más antiguo origen pagano. Pero todo esto es para hablarlo algún día en Madrid o en La Coruña. Nos gustó mucho la Vía Láctea, aún con un Priscilianismo antipático.
Todo esto es para dar noticias nuestras de los primeros días de Buenos Aires y un pretexto para agradeceros todas las atenciones que habéis tenido con nosotros en Madrid. Os estamos muy agradecidos. Sentimos únicamente no haber visto a Rosendo. A mí me hubiera gustado verlo para decirle lo que me gustó su “espantallo”, que me parece algo más que un “espantallo”, una versión de El hombre que marcha de Rodin o de Giacometti. Simplemente otro hombre que marcha.
No queremos aburriros más. Recibid todos, Pepe, Luisa, Isabel, Beatriz, José María, un abrazo grande de:

[Seoane]

1970-07-08 Mencionado/a
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970 en 08/07/1970

Montevideo, 8 de Sant-Yago de 1970

Esimado Seoane:

Aínda non tivemos novas de Patiño, pro igoal lle escribo pra poñelo en antecedentes de algunhas cousas.
Falamos con Canabal con respeuto aos catálogos, quedando, en principio, de facer algo menos caro (por exemplo, poucas reproduciós, etc.). A verdade é que me costou convencelo, xa que co libro de González López ten moitos gastos (por certo, que quedamos moi ledos coa súa fermosa carátula). A malo de todo é co tempo pasa a présa. Do que mandou Patiño, hai en total 48 (corenta e oito) debuxos e grabados. Temos cáseque a seguridade de que 9 traballos son de Gallego (sen tiduo) (debuxos), 14 de Patiño, 12 de Ortiz Alonso, 2 de Calabuig (así aparecen firmados), 4 de Beatriz Rey e 2 de Rosendo (tamén así firmados). Os 5 restantes son: 1 Cabeza de sevillano (sen firma), 1 O circo sevillano (sen firma), 2 Escala (coido que de Patiño) e 1 debuxo cunha cabeza dun home, que parez rubricado por Datas. Os pirmeiros 43, menos os posibres de Ortiz Alonso, viñeros sen tiduo. Non temos, ademais, os datos biográficos de Calabuig e Rosendo. En fin, co este panorama, e sen resposta de Patiño, vostede dirá que faguemos.
O programa das XV Xornadas de Cultura Galega, de maneira sustancia (en prensa) será:
Do 25 de xulio ao 5 de agosto
Mostra Bibriográfica de Castelao.
I Feira de Cerámica.
Eisposición de Debuxos e Grabados. (Est. Pop. Galega)
26 de xulio
Xantar de confraternidade.
Entrega da Losada Castro a Ánxel Rama.
27 de xulio
Conferencia de Losada Castro (Universidade).
30 de xulio
Mesa redonda sobor o tema: Castelao, artista, político, home. (Tomarán parte Seoane, Cancela e Vidart).
Denantes de todo: queremos telo no xantar E QUE FALE (a ser posibre da situación na Terra). Prego resposta rápida a esto.

Por hoxe nada máis. Saúdos prá súa dona, cunha aperta forte pra vostede.

Pereira

[Anexo.]
[Manuscrito.]

Montevideo, 11 Sant-Yago 1970

Estimado Seoane:

Eiquí están os datos remesados por Patiño:
Alfonso Gallego 8 debuxos a lápiz.
*Ánxel Sevillano 2 debuxos a pruma.
*Francisco Escalada 2 grabados linóleum.
*Alberto Corazón 1 grafía [Non entendo]
*Federico Calabuig a) Xilografía. b) ...grafía [Algo así como Gerigrafía/s)
Ortiz Alonso 10 monotipos
Alberto Datas 1 debuxo (Un rostro)
Beatriz Rey 4 papeles recortados e pegados (sic)
*Rosendo Díaz 2 debuxos (paisaxes xeométricos).
R. Patiño 16 {4 grabados follas meianas
12 debuxos-
Total: 48
Como pode ollar, o detalle, por artistas, está xa craro, pro non así os tiduos. Tampouco as biografías dos que siñalo deste xeito: *
Entendo que no limiar do catálogo vostede debe faguer referencia ao feito ca Estampa (e mais o Patronato) adican a Eisposición Castelao, co gallo dos 20 anos do seu finamento.
Ao mesmo tempo que fago esta nota, estou tratando de que un fotógrafo amigo teña os retratos pra mandarlle polo amigo portador da presente.
Nesta somán teremos rematado o programa das xv Xornadas de Cultura Galega, sentindo moito, moito, non telo con nós no Xantar. Adxunto, simbolicamente, o menú. Logo mandaremos o devandito programa.

Saúdos pra súa dona, cunha forte aperta de

Pereira

[Anexo.]
[Manuscrito.]

(2ª nota)
O amigo fotógrafo non me fixo o traballo. Polo tanto, pra gañar tempo, mando polo amigo Cambre a laboura correspondente a cada artista orixinal. Como volta a Montevideo o martes, supoño que terá tempo de preparar vostede o borrador do catálogo.
De Sargadelos e do Castro mandounos catálogo Díaz Pardo.
Andamos moi mal de cartos. Acabamos de arranxar un local en preno centro da cidade que nos saie nun ollo da cara.

1970-07-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1970
Bos Aires
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1970 en 11/07/1970


Buenos Aires, 11 de xulio de 1970

Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo

Estimado amigo:

Recibín a súa carta. Pódese facer un catálogo menos caro, pero ten de facerse un catálogo presentábel, pois non é cousa de pedirlle á xente que traballe pra non ter con ela as atenciós que merece. Por outra parte, si Díaz Pardo non mandou un catálogo de porcelana ten de facerse un pequeno texto explicándose do que se trata. O mesmo supoño que terá de explicarse a mostra de Castelao. Todo pode facerse nun soio catálogo. Si viñera alguén de ahí e me trouxera os materiales, lista de obras e fotos, trataría eu de diagramalo. Eu podo facer o texto pra os dibuxantes e as porcelanas. En canto aos clisés a facer, serían 8 ou 9, un por cada artista, que poden sere de pequeno formato. Sinto moito non poder ir o 26, agradezo moito a invitación, mais si vou ese día, non podo ir o 30. Estou con moito traballo. Por outra parte, eu non falo, non me gusta falar, moléstame a oratoria e nunca quixen participar en nada destas custiós. Tampouco en mesas redondas que me parecen inútiles. Aceptei por tratarse de Castelao e porque sendo en Montevideo non choverán sobor min invitaciós pra outras mesas redondas sobor os temas máis disparatados.

Saúdos á súa dona e aos compañeiros, e vostede reciba unha aperta de:

[Seoane]

1970-08-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rey. 1970
Bos Aires
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rey. 1970 en 14/08/1970


Buenos Aires, 14 de agosto de 1970

Beatriz Rey
La Coruña

Querida Beatriz:

Recibimos tu carta hace quince días y no queríamos contestarte hasta que hubiésemos visto la exposición de dibujos y grabados en Montevideo. Total han pasado doce días desde que la vimos. En general bastante buena. Tus trabajos se destacaban, se lo digo a Isaac en una carta, en el sentido de que muestran muy claramente un propósito expresivo muy definido. En Montevideo gustaron mucho. Igual ocurrió con las obras de Rosendo. Fue una pena que no hubieseis enviado los precios, no pude ir a Montevideo hasta el día 31 y ya era tarde para cualquier venta por todo lo que allí ocurre. Les había escrito a los organizadores que se orientasen con algún pintor uruguayo y no quisieron hacerlo, lo supe más tarde, por temor a que no os pareciesen bien los precios y tuviesen luego dificultades con los expositores, o con alguno de ellos. La confección del catálogo se la indiqué por carta a uno de los organizadores. En general no quedó mal, pudo haber quedado mejor. Hubiesen podido vender bastante según me dijeron. Vendieron todo el envío del Castro y Sargadelos. La exposición, juntos grabados, dibujos y porcelana, en un espacio muy grande, amplio, quedó muy bien. En el centro exponían en una vitrina toda la obra publicada de Castelao en ediciones distintas. Te envío aparte un catálogo, juntamente con el Paul Klee y el de la muestra del Museo del Scala de Milán que está celebrándose, también extraordinaria: escenografías, figurines y carteles desde el siglo XVI hasta los primeros años del actual. En septiembre se inaugurará la mayor muestra que se hizo nunca del Bauhaus alemán, y en octubre, la segunda bienal universal de grabado. Por otra parte estos días se representa en Buenos Aires Teatro en Negro de Checoslovaquia, un ensayo de teatro negro con luz negra.
De Madrid, del proyecto de remodelación de la Plaza Colón no sé nada. Tamames quedó en escribirme con noticias y hasta ahora no lo hizo. Sospecho que el calor madrileño debe tener que ver con todo esto.
Aprovecha tu estancia en La Coruña para pintar y sigue haciendo “collages” como los que has enviado a Montevideo, son muy buenos e inauguran un camino distinto en tu obra. No aceptes consejos para lo que haces. Haz en arte lo que juzgues bueno y personal. Perdóname, pero ya estaba dándote consejos sin querer. Sin embargo no lo borro, lo dejo escrito. Por mi parte estoy exponiendo estos días en La Plata y el próximo mes expongo en Buenos Aires. Recordamos el mar de La Coruña, el mar tenebroso a que aludían los romanos, con leyendas y barcos fantasmas y monstruos marinos. Y hasta recordamos el café tomado en As Gaveiras. Por mi parte los tomados en El Alcázar, buen sitio para cazar rostros dibujándolos. Maruja os escribe a continuación. Buenos Aires está creciendo hacia la pampa y hacia el río, robándole espacio a éste. Y hacia arriba, con la nueva edificación. Recibid Luisa, Pepe, Isabel, José María y tú el fuerte abrazo de:

[Seoane]

Nota: Escrita esta carta acabamos de recibir una tuya donde nos dices de la compra de La Esfera. La agradecemos mucho. Sí, naturalmente me interesa. Os haremos llegar el dinero inmediatamente. Por favor nos las dejáis en el piso de La Coruña, decírselo a Mimina o a José Luis. De nuevo, gracias. Otro abrazo:

[Seoane]

1970-08-31 Mencionado/a
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970 en 31/08/1970


Montevideo, 31 de agosto de 1970

Estimado Seoane:

Prégolle que me perdone pola tardanza en remesarlle o traballo que adxunto, do que remato de facer a copia, en previsión dalgún posibre eistravío. Andiven moi atarefado.
As poesías son (ó meu modesto entendere) abaneantes, de grandeira forza, cáseque ópticas. Van a sere, dende logo, comprometedoras pró Patronato (hai que tere en conta o intre que vive o Uruguay, cada vegada menos liberal). Nembargantes, hai que pubricalas. Coido, ademais, que si se confirma que son de X. L. é verdadeiramente un aito solidario, que é, en definitiva, a nosa misión. Quenes son tan limpos, merecen iso e moito máis. Agora unecamente queda por resolvere o problema económico, que é bastante serio.
Tivemos carta de Patiño. Amóstrase moi ledo pola nosa saída ao eisterior da Estampa e tamén polo catálogo. Mandounos o enderezo dos que estiveron presentes este ano e os de outros artistas, o coal é moi importante pra nós, xa que desa maneira espallamos millor a laboura que levamos a cabo.
¿Que podemos facer ó próisimo ano? Non hai posibilidade de traer algo novo da terra? ¿E de vostede? ¿Non podíamos orgaizar algo de vostede como, por exemplo, grabados, que son de fácil traslado? ¿E aquela vella ideia dos tapices?..
Xa nos respostou Díaz Pardo, enviándonos unhas cartas que necesitábamos de Sargadelos de Do Castro. Agora estamos facendo os trámites pra logo podere arranxar o dereito a vendelas, que levará uns dous meses. Está prauticamente comprometido todo.
Antre nós non temos porque andare con gabanzas, pro necesito decirlle que na Xuntanza seguinte ás Xornadas fixemos un análisis fondo das devanditas Xornadas de Cultura Galega... e todos estivemos de acordo ca Mesa Redonda foi un éisito moi a ter en conta pra outras vegadas (polo seu caráuter didáutico, pola receutividade do púbrico, etc.) sendo vostede, sen dúbida, a figura central. Algunha xente, que o coñecía somentes de nome, quedou impresionada. Impresionada da súa enteireza, vitalidade sin acougos, fondura...

Polo de hoxe, nada máis. Agora novas, sen présas. Recordos garimosos pra Maruxa, súa dona. Reciba unha aperta irmán.

Pereira

1970-09-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1970
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1970 en 04/09/1970


Buenos Aires, 4 de septiembre de 1970

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
El Castro

Mi querido amigo:

Acabo de recibir su carta del 28 del mes pasado. Estaba por escribirle un día de éstos, pues me siento en deuda con usted y con todos los amigos de La Coruña y del Castro. En realidad desde que llegué no he escrito a nadie más que a Isaac. Esta carta suya fue, pues, un estímulo para hacerlo. De algún modo cuando pensaba escribirle quería referirme al homenaje que me hizo el personal de la fábrica y no encontraba, no encontré aún, modo de participarles lo agradecido que les estoy a todos. Me ocurre escribiendo lo mismo que me pasó cuando me sorprendieron con el obsequio. Entonces no atiné a decir unas pocas palabras de agradecimiento por la emoción y las ganas de llorar que sentía. De llorar, sí, que es cosa de hombres, pues los únicos homenajes limpios, sinceros, que recibí, fueron de argentinos que no me deben nada, pues todo cuanto hice aquí lo dediqué a Galicia o lo hice pensando en Galicia, e hice mucho menos de lo que suponía poder, y de ustedes, para quienes tampoco hice nada, sino a quienes por el contrario, debo muchos instantes de alegría. La última gran alegría fueron las canciones y las muiñeiras que se cantaron y bailaron el sábado que siguió a la inauguración del Museo. Un Museo que soñé desde que salí de Galicia hace más de treinta años, sobre cuya necesidad de fundación escribí muchas veces y que se pudo concretar gracias a Isaac y a todos ustedes, aunque aún no constituya el Museo que soñamos. Aquellas canciones y aquellas danzas fueron la más bella ofrenda que hicieron los jefes y obreros del Castro al Museo Carlos Maside, a la memoria de Carlos Maside y a todos los artistas muertos o vivos que allí están representados. Sentí ganas de llorar de emoción cuando ustedes me ofrecieron su recuerdo, pues quienes me hacían el homenaje no eran los figurones políticos y burocráticos que desprecio, ni siquiera los escritores y artistas que viven en Galicia y algo me deben, pues les dediqué más de un ciento de artículos en diarios, revistas o radio de los casi dos mil que escribí desde que llegué a Buenos Aires, siempre sobre cuestiones gallegas, sino de personas que no me deben ninguna clase de atenciones, pero que de alguna manera se sintieron solidarizadas o simpatizaron conmigo. Solamente guardo igual gratitud para los compañeros míos de Universidad que son hoy abogados en La Coruña o en Betanzos, o en El Ferrol, o notarios o registradores de la propiedad, y que se reunieron conmigo para, marginando todas las diferencias, recordar en mí nuestro compañerismo de estudiantes. Perdóneme que le escriba sobre esto. Conservo el obsequio con la breve nota que ustedes redactaron y para siempre guardo toda la emoción que sentí ese día aunque continúe sin poder expresarla, ni siquiera escribiendo como intenté hacerlo ahora. Fue, viniendo de parte de ustedes, el más inmerecido homenaje, no hice nada en El Castro para merecerlo, pero el más querido quizás por esto mismo y por ser ahí en el Museo recién estrenado rodeado de cuadros de artistas amigos y luego de los juicios espléndidos de Dieste sobre arte gallego, juicios maduros, no improvisados, expresados con el calor popular a que aspiramos todos los de mi generación y entre todos ustedes.
Recibí la carta del consorcio de la casa Paseo de Ronda. Nosotros haremos lo que quiera hacer la mayoría siempre que no causen demasiados trastornos en el piso. Creo, efectivamente, que son mejores los ventanales de aluminio y de hacerlo convenía que pensaran en un modo distinto al actual de modo que fuesen más prácticos para abrir y limpiar. Pero todo esto lo dejamos a criterio suyo, si aún pueden hacernos caso después de haberle molestado tanto. La Esfera la compró Pepe Rey con arreglo a una conversación que tuve con él, pues la necesito para algunos trabajos que estoy haciendo, le ruego, pues, que la guarde en algunos de los roperos, Mimina tiene las llaves, de modo que si entran a trabajar obreros no crean que se trata de revistas viejas que puedan disponer de ellas. También Maruja le escribió a Mimina para que le pagase a Pepe Rey el importe de ellas. Pero volviendo al asunto de la casa creo que pronto habrá que pagar lo que adeudamos y hacer la escritura. Me interesa que para entonces no olviden que la compra debe estar formalizada a nombre de Maruja y mío, de los dos como tenemos todas nuestras cosas y para evitarnos complicaciones ulteriores en caso de faltar uno de los dos. Para el arreglo que proponen tengo un dinero ahí en la fábrica que pueden, naturalmente, disponer de él.
Sentimos mucho la dolencia suya. Sé que son muy dolorosas todas las afecciones de la columna vertebral. Maruja también anda con problemas de huesos y estos días estuvo consultando sobre algunos dolores. Afortunadamente parece no ser nada grave.
Isaac nos escribió sobre lo que le estaba ocurriendo y nos dijo también que se había ido a vivir a su casa durante el verano para estar cerca de la fábrica. Nos alegramos que esté mejor.
Espero que a partir de ahora nos escribiremos más a menudo. Reciba usted para todos los de la fábrica, les recuerdo a todos, a Ángel, Marentes, Salvador, Llerena, al Sr. Manuel, Pepe el mecánico, a Pili y su hermana Maribel, Josefa, en fin aunque no ponga sus nombres a todos los tengo presentes, reciban todos de Maruja y mío un cariñoso abrazo. Y para María Elena y usted uno muy fuerte y agradecido de Maruja y mío:

[Seoane]

1970-09-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Paz-Andrade. 1970
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Paz-Andrade. 1970 en 14/09/1970

Buenos Aires, 14 de setembro de 1970

Sr. D. Valentín Paz Andrade
Vigo

Meu querido Valentín:

Acabamos de recibir noticias de Isaac referidas a túa saúde. Supoñemos estarás xa en Vigo e terás superado o[u] estarás superando a doenza, eisí paresce entender na leitura da carta que nos puxo Isaac e eisí o desexamos nós de todo corazón pois si algunha persoa queremos de verdade en Galicia e a tó, a tí e Pilar se entende, sodes algunhas das poucas, enmáis da fonda demiración que temos por tí, pola tua inquedanza, polo traballo que levas feito encol de Galicia, pola tua lealtade nunha terra onde, en xeral ó meu xuicio, os exemplos de lealtade viven fora dela. Debíache carta dende que chegamos. Estiven traballando moito. Teño feito casi todolos cadros pra unha eisposición que faréi en outubro e fun deixando o escribir dun día pra outro. A Tamames remitinlle con tempo o proieito de mural, xa o verías, un paralelípedo xigantesco representando a conquista e a independencia de América en cada unha das caras importantes, nas mais pequenas unhas estrofas do poema de Ercilla e outras da “Oda a Roos[e]velt” de Rubén Darío. Sería un monumento sinxelo e de verdade, penso, hispanoamericán. Supoño que tí xa o conoces ou falaríanche del. Eiquí, aparte de pintar e recoller mais notas pra dous ou tres pequenos libros que penso facer, Maside, grabador e dibuxante, O pensamento político de Valle Inclán, e Bagaría, aparte desto como che digo, saldrá cecáis dentro de dez días Cuco-Rei, catro ou seis páxinas en papel de coor con pequenas notas encol de cuestiós galegas. Notas moi breves, polo pouco espacio, entre as cales vai unha sobor o teu derradeiro libro, La marginación de Galicia. Cuco-Rei distribúiese gratis. Vaime costar cartos con gosto. Saldrá soio de vez en cando. No primeiro número sae un estupendo e longo poema de Varela. Da coleitividade non teño nada que decirche. Estou arredado dela. Os aitos do Día de Galicia salvounos Basilio Losada. Naya unha calamidade. Por outra parte é tonto traguer a eispoñer á Biblioteca Nacional deiquí 50 libros do século XVII e XVIII que non siñifican nada dende o ponto de vista bibliográfico. En Galicia, por desgracia, non naceron nin traballaron Bodoni, Garamond ou Ibarra. Mais Valentín Fernández non sabe nada de esto e Naya coidou que Buenos Aires era unha aldea. Sospeito que terase ademirado de que na Biblioteca Nacional onde se expuxeron os libros que trouxo garda algunhas páxinas da primeira Biblia impresa por Gutenberg, aparte de ter unha das máis notábeles coleiciós do continente en incu[n]ables e libros do século XVI e ó marxe das coleiciós particulares. Son o tipo de parvadas que se lles ocurre a quenes descubren américas ou sabendo que en Galicia tamén hai xoias bibiográficas, ou pensando que esta cidade, que é a cuarta do mundo oucidental en movimento cultural, vai a sorprenderse do que ten Galicia nese orde.
Bueno, non quero darche mais a lata. Quixéramos Maruja i eu que esta carta te atope na casa, en Samil ou en Vigo. Lembrámonos sempre de vos, de Pilar e de tí, de Alfonso. Lembrámosnos da adicatoria que puxeches ó libro, alumeado coa fría lus de neón nesas mesas espantosas de plástico da cafetería Zahara reformada, sen apenas xente e baixo a vixilancia amábel dun empregado do Gran Vía. Nós viñámonos a Buenos Aires dous días despóis, non sabemos ben si con gosto ou tristeza, e lembrámosnos da comida en casa de Álvaro Gil o mesmo día da partida.

Unha aperta a todos, a Pilar, á nai de Pilar, a Alfonso, de Maruja e miña. E outra forte pra tí co grande desexo de que te repoñas pronto:

[Seoane]

Nota: Enviareiche tan pronto como saia Cuco-Rei.

1970-09-25 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1970
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1970 en 25/09/1970


Vigo, 25 de setiembre de 1970

Sr. Don
Luis Seoane
Montevideo, 1985 - piso 13
Dept. 68
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Recibín a tua cariñosa carta do 14, no Policlínico de “La Rosaleda”, en Sant Yago. Alí estuven internado duas semáns longas, recibindo os auxilios da cencia e a cordialidade dos amigos, que non deixou de latexar baixo da bata blanca. Isaac estuvo con nos, amigo de cabeceira, nos dous primeiros domingos dos tres que pasamos no Sanatorio. Xa te darás conta de que n-un caso como o meu chegado o nivel da melloría franca, non acerta un a saber se foi pol-a propia cobiza de vivir, ou foi porque as cadeas cordiaes a outros corazóns xurguidas non deixaron que o d-un esmorecera.
Non teño noticias recentes de Tamames e o seu grupo. Mandeille o orixinal e anexos da conferencia que din con eles o 10 de abril, no curso da Caixa d-Aforros de Vigo. Durante o mes de agosto, e parte de setembre deberon estar en Cuba, Tamames e Terceiro dando conferencias. Non teño dubida de que o teu proyecto terá conquistado o veredicto mais favorable, ainda que o xuicio definitivo corresponderá seguramente a orgaos oficiaes, nos que pouca intervención ou ningunha teran os nosos amigos.
Nada me sorprende de canto me dis en relación coa comemoración do Dia de Galiza. Tiñamos todos por descontado o que pol-o visto aconteceu.
Xa que me falas do libro, direiche que ainda sendo voluminoso e tamén no precio, bateu o recor de vendas. Somente en Galiza levan colocados os editores máis de 2.000 exemprares en dous meses e meio. Xa te darás conta de que dada a materia do libro e o precio –224 ptas.–, en Galiza tuveron que cambiar moitas cousas pra que se poida rexistrar un feito económico social de ésta natureza.
Estamos en Samil dende hay dous dias. Supoño que a convalecencia durará 15.

Recibe con Maruxa, de Pilar e Alfonso e miña, a mais cordial aperta do teu incondicioal amigo,

Valentín

1970-10-02 Mencionado/a
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970 en 02/10/1970


Montevideo, 2 outubre 1970

Benquerido Seoane:

Somentes unhas liñas, pra decirlle que lle adxunto o supremento dominical do xornal El día, no que vén unha nota sobor Sargadelos e algo da Estampa. Con bastantes erros, pro importante é que saíu. El día é un xornal de dereitas, sendo, nembargantes, o supremento devandito moi leído.
Nestos días remesaremos un pra Díaz Pardo e outro pra Patiño. Vostede dirá si a alguén máis.
Agardo novas, confirmando a autenticidade de Heriberto Bens (por médeo de Soto). Dende logo, si se ratifica o noso desexo, hai que pubricalo de calquera maneira.

Saúdos para Maruxa, cunha aperta fonda pra vostede de

Pereira

1970-10-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rey. 1970
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rey. 1970 en 14/10/1970

Buenos Aires, 14 de octubre de 1970

Srta. Beatriz Rey
Madrid

Querida Beatriz:

Recibimos tu carta del día 13/IX/70 y no la contestamos por los preparativos de mi exposición inaugurada el día 6 de este mes, que estará abierta hasta el 1º de noviembre. Estamos muy contentos de como quedó y, por mi parte, pienso, que aparte la retrospectiva que hice en 1968, es la mejor de cuantas hice. Ahora preparo otra de grabados que se presenta en noviembre, luego de cerrada ésta. En Bueno Aires, aparte los sustos por los triunfos políticos de las izquierdas en Chile, Perú y Bolivia y los que todos los días suministran a la población porteña –porteños son los de Buenos Aires– los elementos terroristas nacionalistas de extrema derecha, menores, sin embargo, que los que ocurren diariamente en Estados Unidos, continúa desenvolviéndose normalmente la actividad cultural. El éxito de la exposición del Bauhaus es extraordinario. Se calcula en miles las personas que acuden diariamente a ella, hasta el punto que se retrasó la muestra en Tokio y se prorrogó en ésta. Simultáneamente se está celebrando la II Bienal internacional de grabado con la concurrencia de 60 países. España está muy pobremente representada. Seguramente, a mi juicio, los mejores son Holanda, Inglaterra y Japón, siguiéndoles las dos Alemania y Estados Unidos y Francia. Hay grabados muy buenos del Irak y Corea. Te enviaré el catálogo. En esta II Bienal participo como invitado de honor. También estos días se inauguró una muestra muy buena de porcelanas realizadas por escultores y pintores famosos para Rosenthal. Son piezas de hasta dos metros aunque la mayoría son de alrededor de 40 cms. Entre los nombres más conocidos están presentes, Henry Moore, Wotruba, Vasarely, Pomodoro, Fontana, Pasmore, etc. Me hubiese gustado que la hubiese visto Isaac. Cada pieza en general, es algo deslumbrante y lujoso. También Sèvres inauguró otra similar en el Museo de Arte Decorativo estos días, pero aún no la hemos visto. Hace tres días te hemos enviado el catálogo de la exposición del Bauhaus con un suplemento. Se trata del tomo más importante que se hizo sobre esta exposición alemana y de un suplemento de obras añadidas para la exposición a Buenos Aires. Creemos que te va a interesar. Estos días te enviaremos el de la II Bienal de grabados. También le remitiremos a Isaac ambos así como el cartel de la exposición del Bauhaus para la cartelera de Sargadelos. En cuanto a Klee verás una buena cantidad de reproducciones de su obra en el Bauhaus, en el catálogo y en el suplemento. Por mi parte siento admiración por él desde mi época de estudiante en Santiago, tengo algunas de las primeras monografías que se escribieron sobre su obra, y yo mismo escribí sobre él para el cuaderno que le dedicó la Pinacoteca de los Genios, de la Editorial Códex, hace dos años aproximadamente.
Lamentamos mucho que os moleste el que intentásemos pagar los números de La Esfera, pero es que teniendo dinero en ésa nos parecía que debíamos hacerlo. Para mí esa colección es algo importante y casi puedo afirmar que deseo regresar, aparte de muchas razones, para poder recoger algunos datos que me interesan y sé que constan en alguno de esos números, aparte, naturalmente, lo referido a artistas gallegos. Nos alegramos de que Isabel esté trabajando en decoración, seguramente lo hará muy bien y lamentamos la muerte de la Gaita. Será extraño para nosotros llegar a la casa y no sentir su gruñido a través de la puerta cuando llamamos, o el verla arroparse en su cesto fijando en nosotros su mirada como si temiese la molestasen.
En cuanto a teatro, aquí han estrenado Romance de Lobos de Valle Inclán, con una puesta en escena extraordinaria. Esto es todo por hoy. Queremos que les des a tus padres y hermanos un abrazo muy cariñoso de nuestra parte, de Maruja y mío, y tú recibe otro de nosotros dos:

[Seoane]

P.D. Recibimos tu tarjeta de Aranjuez que agradecemos mucho, con el recuerdo de la excursión a Chinchón y Aranjuez. Un bellísimo Chinchón con una curiosa estampa militar en uno de los balcones de la plaza. “Chinchón, anís, plaza y mesón”, o algo así.

1970-11-28 Mencionado/a
Carta de Prada e Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. 1970
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Prada e Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 28/11/1970


Madrid, 28-XI-70

Queridos amigos Luis y Maruja:

Hace tiempo que deseaba escribiros, pero se me fue pasando y no lo hice.
Estamos con mucha suerte con el tiempo porque aún no llegó el frío y gozamos de unos días de sol maravillosos.
Madrid está cambiado desde la última vez que yo estuve aquí. Hay millones, más galerías de arte y, por lo tanto, muchas exposiciones. Vimos una del escultor Alberto, muy buena en la sala del Museo de Arte moderno y ahora está una colectiva de ilalecokos , Morandi, Carra, etc. también muy buena, lo mismo veo que hay muy buenas cosas en teatro y lo mismo en música. Parece que esto está despertando, a Dios gracias y ya era hora.
Carmen pasó aquí cuatro días haciendo unos cursos en la universidad relacionados con su profesión. Rafael no vino porque era poco tiempo, peor van a volver. Isaac nos ha escrito.
Laxeiro, como verás, está exponiendo. Esta exposición iba a ser sólo de dibujos pequeños, pero a última hora agregó óleos también pequeños. No pensaba hacerla, pero tanto le han insistido que se decidió a último momento.
Por Buenos Aires, sabemos que todo va bien, por los amigos que nos escriben, y nos alegra mucho.
Os mandamos otro catálogo para los Scheimberg.

Bueno, por hoy nada más. Un abrazo para los dos de

Lala y Laxeiro

1970-12-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rey. 1970
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rey. 1970 en 10/12/1970


Buenos Aires, 10 de Diciembre de 1970

Srta. Beatriz Rey
Madrid

Querida Beatriz:

Suponemos que habrás recibido el catálogo de la II Bienal de Grabado celebrada aquí, en Buenos Aires. El catálogo no es muy importante desde el punto de vista gráfico, pero sí lo fue la Bienal por la cantidad de artistas de todo el mundo que acudieron y por la calidad general de las obras expuestas. Es sorprendente como se distribuye la “calidad” del arte en el mundo, países que parecen no existir para nosotros, como Irak o Corea, o Islandia, envían ejemplos importantes de grabadores. Fue como la primera Bienal un acontecimiento. Creo que se destacaban los suecos, ingleses y holandeses y en cuanto a la técnicas las mixtas, procedimientos muy mezclados, serigrafía y grabado en madera, aguafuerte y buril, o cualquier otro procedimiento, etc. Estos días se inauguró una exposición de grabado mexicano, que aún no hemos visto, acompañada de una muestra retrospectiva de Guadalupe Posada, un grabador popular del México 1900 muy conocido aquí y sobre quien yo publiqué, hace años una pequeña monografía con bastantes reproducciones. Por mi parte estoy exponiendo estarcidos, un procedimiento popular, vivificado por mí en Santiago en mi época de estudiante, para hacer carteles políticos y que volví a cultivar en Buenos Aires. Vengo haciéndolos desde hace muchos años. Cuando volvamos a Galicia llevaré los últimos. Además pienso hacer ahí una serie.
En cuanto a esto, Buenos Aires continúa creciendo, siempre crece, lo mismo que las acciones de las guerrillas urbanas que también crecen, aquí como en toda América, incluyendo a Estados Unidos y Canadá. Nadie se sorprende de todo lo que ocurre diariamente en cuanto a estas cuestiones, que es mucho. Creemos que es el mundo que está cambiando y todo lo que se produce en un sitio y en otro son síntomas de ese cambio. América del Sur y Central prometen un porvenir promisorio quizás en los próximos veinte o treinta años, pero con regímenes políticos y económicos distintos a los actuales. La industria crece notablemente. De lo que ocurre en España venimos enterándonos por las noticias de los periódicos. Isaac nos refiere sus luchas en Lugo con la burocracia y de vez en cuando regresa algún emigrante que fue a pasar unas vacaciones a ésa, que nos cuenta calamidades gallegas. Pero todo esto lo sabemos. Al mismo tiempo creo que se está produciendo una toma de conciencia en las gentes mejores sobre el porvenir de Galicia y de la península entera. Salió Cuco-Rei, una publicación de seis páginas referidas a Galicia, totalmente en gallego, y que volverá a salir cuando pueda, sin fecha fija. Se os ha enviado un ejemplar. En el primer número me refiero en una breve nota a Estampa Popular.
Maruja encontró un lápiz para la colección de Pepe, tendrá que clasificarlo él. Es posible que sea de finales del XIX pero no sabemos de donde. Bueno, esto es todo por hoy. Con el comienzo del verano Buenos Aires se tranquiliza y despuebla. Muchos habitantes se marchan a las playas del sur, a las del Uruguay, a los grandes lagos de la Patagonia. Deja de haber vida intelectual, solo queda el cine. A nosotros nos gusta pasar el verano aquí, libres de compromisos sociales y aprovechándolo para trabajar.

Recibid tus padres, hermanos y tú un fuerte abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1970-12-17 Mencionado/a
Carta de Paz Andrade a Luís e Maruxa Seoane. 1970
Nova York
Vigo
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 17/12/1970


Vigo, 17/Nadal/70

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Montevideo 1985, p. 3º dp. 68
BUENOS AIRES

Queridos Luis e Maruxa:

Xa que non teremos a dita de vos ter na Terra agora que ven o Nadal, queremos que ao menos teñades algunha nova de nós. Non poden ser tod-o boas que quixeramos, máis cada un ten de aturar a su[a] sorte.
A convalecencia do cabezaleiro vai pouco a pouco. Ainda non se foron todal-as presas do corazón desafinado. Como vedes esta é unha gaita ben mala de temprar. Penso que o resgate do ritmo sen anormalidade algunha ainda se demorará algunhas semans, e xa me daría por contente.
A nai de Pilar sufréu, aos poucos dias de vir pra Samil, onde estamos ainda, unha hemiplexia. Xa vos decatades do que un tal doencia supon, maiormente par-a filla, que leva unha tempada tan dura como valeirosa. Maiormente porque tal como as cousas viñeron pouco os demais podemos axudal-a.
Veu as nosas maos Cuco-Rei, cheo de contido e sabor. Imos afeitos a tanta insipidez que as follas da tua xoaniña –así lle chamabamos de nenos en Pontevedra– enchéunos de ledicia e gozo. Demos a ler noso exemprar a alguns amigos, vibradoiros na mesma corda. Teño que agradecer moito o teu comentario sobre La marginación de Galicia, no que o libro acada unha interpretación [c]erteira, si ben sexa por demais xenerosa. O poema de Lorenzo Varela é maxistral, ademais de inspirado e valente. En xeneral todo o contido do numaro, traslucente a tua mao, é merecente do noso reconocimento. Quero decir, dos que ainda querendo non poderiamos escribir o que canta Cuco-Rei.
Isaac e Mimina estuveron recentemente duas veces na nosa casa. Mimina con certa preocupación pol-o seu ril, na dubida de se deixar extirpalo ou non. Onte inauguróuse a túa exposición en Vigo, na nova Sala. Ainda non pudemos visital-a. Pilar porque leva mais d-un mes sen apartarse da doente. Eu pol-o d-agora non debo subir escadas, e tratase d-un segundo piso. Cecais denantes de que se cerre podamos chegarnos aló.

Nosos mellores votos de venturanza pra vos no Nadal e Aninovo, co-as mais cordiaes apertas de

Mª Pilar
Valentín


[Manuscrito:] Apertas

Alfonso

1971-01-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rey. 1971
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rey. 1971 en 02/01/1971


Buenos Aires, 2 de Enero de 1971

Srta. Beatriz Rey
Madrid

Querida Beatriz:

Hace unos días que recibimos tu carta, debimos haberla contestado antes, pero Buenos Aires en este mes del año, el de Diciembre que terminó hace dos días con el año, es imposible. Todos tratamos de cumplir con los últimos compromisos de amistad y trabajo, descansamos poco, andamos de cena en cena y todo ello aguantando los primeros calores húmedos, con presión baja, muy semejantes a los de Nueva York y que se pueden ver documentados en algunas películas de la ciudad, cuando sus habitantes deben dormir en las azoteas y en los descansos de las escaleras de auxilio. John Sloan, gran dibujante y grabador de costumbres de Nueva York, fallecido hace algunos años, hizo bastantes aguafuertes con el tema de esa gente dormida sobre colchones en las azoteas, o trasladando sus colchones. Aquí el espectáculo de las azoteas en Diciembre es distinto. Se trata de jóvenes que a mediodía suben a tenderse al sol, a tostarse en bikinis, extendidas sobre toallas de baño para poder viajar ya tostadas a las playas en el mes de Enero.
Ayer recibí una fotocopia de un diario madrileño, Ya, que me envió Tamames referido al concurso de ideas para la remodelación de la Plaza Colón, por el cual me enteré que resultó con mención especial. El equipo, equipo 15, era el más numeroso de los premiados. No me imagino por la descripción de Ya como puede ser el primer premio. Únicamente que en la parte referida a la exaltación de América, o de España con respecto a ésta no se ocurrieron más que dos tópicos, desde luego verdaderos, históricos, el de Isabel la Católica vendiendo sus joyas para ayudar a Colón y a éste con sus naves. Temas repetidos hasta el hartazgo. Lo más importante del descubrimiento de América es el esfuerzo sostenido durante tres siglos de los conquistadores y colonizadores, los interminables caminos abiertos, las ciudades fundadas, el afán por eliminar la selva y explorarlo todo siguiendo la marcha de los ríos y bordeando la costa. Así nacieron, con respecto a los gallegos, una Nueva Galicia en Méjico y una Nueva Galicia en Chile. La de México es ahora Jalisco con capital en Guadalajara y patria de los “mariachis”. Sobre la de Chile escribió Blanco Amor hace años, es una isla grande, Chiloé, donde se conservan algunas costumbres gallegas.
Lo de Mimina nos preocupa. Debéis animar a Isaac, aprovechando vuestra estancia en La Coruña que la lleve a ver el especialista catalán de gran prestigio que está en Barcelona. Nosotros lo hacemos como podemos, animarles, que no es demasiado, pues escribir sobre estas cuestiones no es lo mismo que hablarlas, discutirlas, incluso.
Bueno, esta carta no tiene más objeto que desearos muchas felicidades, todo lo mejor para 1971. Recibid todos vosotros de Maruja y mío un grande abrazo:

[Seoane]

1971-02-16 Mencionado/a
Carta de Palmás a Seoane. 1971
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Palmás a Seoane. 1971 en 16/02/1971


Osedo, 16 de febrero de 1971

Mi querido Seoane:

Hace dos días que Isaac me dio a leer la publicación de Irmandade. Sé que mis palabras de aliento o de solidaridad poco podrán hacer frente al dolor y la rabia que debe sentir. Dolor y rabia no tanto por verse atacado, sino por provenir el ataque de quienes, se supone, deben sentirse solidariamente unidos a todo aquel que, pese a todos los errores que pudiera cometer, luche denodadamente por defender y mantener en pie la dignidad de un país al que no se le da tregua desde hace cinco siglos.
En Vd. han sido atacados todos aquellos que luchan todos los días por una Galicia libre; todos aquellos para quienes Galicia no es tema de una reunión semanal, sino algo vivo, una realidad lacerante que ofende los ojos de todo el que quiera verla. Yo me pregunto: es posible que Cuco-rei, o que Luis Seoane, o Rafael Dieste o Lorenzo Varela o cualquier otro sea motivo de una larga y detallada atención y no lo sean los obreros que están presos por pedir, en definitiva lo que les pertenece, o los intelectuales que deben sortear toda clase de dificultades para poner una piedra frente al mar de imbecilidad que fluye de las esferas oficiales. ¿Es que Luis Seoane es peor que el Conde de Fenosa? ¿Es que las mujeres y hombres de sus cuadros no son las mujeres y hombres de Galicia? ¿Es que el testimonio de su vida no vale nada? Ya sé, no tendría que hacerme estas preguntas, pero no puedo dejar de hacerlo. Desde hace unas semanas la realidad de España toda me golpea la cara. Me golpea no sólo dentro de ella sino también fuera en Paris o en Londres o en Buenos Aires.
Claro que también es posible pensar que quienes lo atacaron son los integrantes de un nuevo tipo de “casino de caballeros” que aún no conocíamos bien. Señores que si ya no juegan al mus, juegan a un juego que se llama Galicia, que consiste en crear enemigos donde no existen y en dejar en paz a quienes lo son de verdad y desde siempre.

Un abrazo muy fuerte

Ricardo

1971-03-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Palmás. 1971
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Palmás. 1971 en 03/03/1971


Buenos Aires, 3 de Marzo de 1971

Sr. D. Ricardo Palmás
El Castro

Querido amigo:

Recibín as suas cartas, a de Barcelona e a do Castro, que non respondín por acumulación e desorden do meu traballo e polo disgusto que me ocasionóu o ataque estúpido de A Nosa Terra, que ten coma oríxen o ter saído en defensa de Dieste. Non sospeitei endexamáis tanta vileza disfrazada de patriotismo nesa xente. O meu xeito respondinlle con unha carta aberta que remito hoxe a Díaz Pardo, na que respondo a algunhas das aseveraciós déles e, naturalmente, non podo responder a eso de que teño que acercarme ó pobo, pois aínda sen sabere ben que [é] o pobo, dende logo sei que non é unha “patota” que se reúne todolos días a beber unha chiquita no Centro Ourensán, ou no Centro Pontevedrés, ou en calquera dos centros onde cinco ou seis matinan como gobernare a coleitividade, entre malidicencias e noticias encol dos precios por exempro, das roupas de home ou do calzado, en xeral do mercado porteño. Todo esto tróuxome mal, e renuncio dende logo ó Instituto Arxentino de Cultura etc., do Centro Galego, e a todo o que teña que ver coa coleitividade. O autor do artigo máis inxuriante de A Nosa Terra, “Olimpo de palla”, é Cupeiro, con quén non teño falado duas verbas seguidas dende que o coñezo. Galeguista porque nasceu loiro. Mais detrás déles está, sospeito, a man de Valentín, Val Capone, coma lle alcuma Vilanova. De calquer xeito dinlle o meu plan a Martínez Lamela e Prada para que o fagan seu.
Alegróume moito de que teña atopado material pro seu traballo e que lle tivese sido útil o coñecemento de Martínez Barbeito, pra mín o estudoso mais serio do século XVIII galego e de menos prexuicios. Conviña que esas noticias se unisen ó estado económico e social de Galicia nese século, e vive na Cruña un profesor, cuio nome non me lembro neste intre, amigo ou coñecido de Díaz Pardo, que ten pubricado algún libro encol destes probremas. Chámase, penso, Meijide Pardo, ou algo eisí. Eu traballo bastante e o día seis de abril inaugúrase no Museo de Arte Moderno unha retrospeitiva de grabados meus, 200 grabados, unha afición burguesa. Supoño que a xente que vai coñecendo e que son amigos meus protestarán pola miña falla na correspondencia. Gostaríame, de calquer xeito, que vostede trouxera a versión encol da miña aitividade nesa coma testimuño. De todalas cousas a que renunciéi por lealtade ás miñas ideias e por temor a non ser comprendido eiquí. Que o leven a Elviña a ver o sitio onde queren que faga un mural ó Auntamento de A Cruña, logo de renunciar a facelo no Pazo dos Deportes.
Un saúdo de Maruja e meu pra todolos amigos. Pra Mimina, Isaac e Xosé, e unha aperta pra vostede:

Recibín a súa adhesión, que lle agradezo e, xunto con unha de Díaz Pardo e outra carta que me remite dende o Castro onde me escribe encol dos seus traballos. Non sei si coñece o libro La población de Galicia de Javier Ruiz Almansa editado polo Instituto Balmes de Sociología, “Consejo Superior de Investigaciones Científicas” de Madrid. É moi importante. Ten moitos datos referidos ós séculos XVI e XVII, que poden estenderse ó XVIII. Tamén conviña buscare traballos sobre as amortizaciós dos bés da Igrexa na época de Carlos III. Mejide Pardo ten un libro encol da emigración galega intrapeninsular. Apertas:

[Seoane]

1971-03-15 Mencionado/a
Carta de Palmás a Seoane. 1971
Pontevedra
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Palmás a Seoane. 1971 en 15/03/1971

Pontevedra, 15 de marzo de 1971

Meu querido Seoane:

Por disgracia xa me queda pouco tempo en Europa, pasou voando. Aquí en Pontevedra hai un grupo de recente creación “Amigos da cultura” que ven desenrolando un ciclo de conferencias mui interesante que se realizan no local do Casino. Encetaron agora ún sobre a crise da relixiosidade no mundo moderno e o anterior foi encol da xeneración de Nós. Niste ultimo falaron Otero Pedrayo, Xoaquin Lourenzo, Carlos Baliñas e mais Totora Armesto, ista ultima mui valente asegún os comentarios que oin. Precisamente van editar iste último ciclo e me falaron os rapaces da posibilidade de que Vd. lles fixera a tapa do libro. Xa verá si é posibel, porque teñen algunha presa; pensan levalo ao prelo pra meados de abril. Por calisquer cousa escríballe a Xose Luis Fontenla Rodríguez, Joaquin Costa 28, 3º Pontevedra.
Noutro orden de cousas, o meu viaxe mui bó, andiven bastante por Galicia adiante. Toda a xente do Castro portouse mui ben comigo. Foron dunha xenerosidade abraiante. O Xosé pareceume un rapaz estupendo, cheo de inquietudes e mui lonxe das parvadas que caracterizan en España á xente da sua idade.
Teño algúns proietos de traballo. Falei co Isaac da posibilidade de editar no Castro unha antoloxía do L[orenzo] Varela. Eu non me sinto con autoridade suficiente pra levar a termo a tarefa pro coa axuda do Lorenzo poderíase facer. Tamén quero escribir unha nota pra Grial sobre as suas audiciós radiales, das que mui poucos teñen noticia aquí. Non sei que pensa Vd. disto. Coido que podería estar estruturada da seguinte forma. Unha introdución sobre Galicia Emigrante, a súa xestación e desenrolo posterior, a importancia da mesma entre as audiciós galegas que se fixeron alá, un capitulo adicado á do C[entro] Lucense e no final o fichado temático de todas as audiciós (semellante ao que apareceu no último número da revista Galicia Emigrante).
Hoxe marcho a Santiago, verei se podo falar con García Sabell porque non estaba as duas veces que estiven por alí.
Niste fin de semana último estiven co Mincho Fernández Armesto, que me produxo mui boa impresión. Non puiden falar con Ramallal por estar encamado, a pesares de que non é nada de cuidado. En Lugo estiven co Alonso Montero, Fernández de la Vega e mais o Fole, que me encantou verdadeiramente. É un home cheo de calor e estivo lembrando os seus tempos en Compostela, ao Cuadrado e ao Varela. Tamén falei alí cuns rapaces do curso preuniversitario.
Xa falaremos das miñas impresiós sobre Galicia e o labor que se fai aquí, impresiós que poden ser falsas, ás veces, por mor de muitas cousas, pero desde xa non sempre casan cas que ten a xente que vive aquí. É mui duro decilo pro Galicia pareceume culturalmente unha provincia, impresión que teño de toda España en xeral, agás Barcelona. Isto non é unha crítica, simplemente un feito observado.

Unha forte aperta pra Vd. e Maruja

Ricardo

1971-04-24 Mencionado/a
Carta de Azcoaga a Seoane. 1971
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1971 en 24/04/1971


24-IV-71

Luis Seoane
Montevideo 1985, piso 13
BUENOS AIRES
(Argentina)

Querido Luis:

Muchas gracias por el catálogo de tu exposición de grabados, por la cual te felicito. Hemos perdido el cuarto nieto, hijo de Myriam, hace dos meses, y aún no hemos cicatrizado nuestro disgusto. Supongo que Norberto te habrá contado sus últimas impresiones.
Rafael Dieste se ha animado y trata de publicar alguno de sus libros. El resto de mi familia marcha viento en popa. El que suscribe te reserva su 1ª Antología de poemas truncados, último de sus cosas. Llamó de paso Hugo, el hijo de Marika.
Isaac me sugiere hacer una muestra con lo de Sargadelos... Y... Un abrazo

Enrique Azcoaga

1971-04-30 Mencionado/a
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Roma
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 30/04/1971


Roma, 30/IV/1971

Queridos Maruja y Luis:

Llegamos a Roma con pocas horas de diferencia con vuestra partida el día 27, cosa que lamentamos muchísimo. Hoy ya tenemos un mensaje de los Burd, que ya están acá, pero aún no nos hemos visto en lo que respecta al hospedero ladrón de que habla Luis, lo hemos encontrado o, si por lo menos no es el mismo, es muy parecido, aunque lo que me parece es que no se trata de ladrones, si no de que aquí las cosas están muy, pero muy caras y que tendremos todos que reconocer que en Argentina (y supongo que en España) por lo menos en este aspecto estamos muy bien. Bueno, queridos, la experiencia que hemos vivido en Grecia es extraordinaria y aunque no pudimos ver la isla de Helios debido a mal tiempo, ni las minas de Olimpia, pero sí vimos este museo con sus famosas metopas. Todo esto unido a un paisaje de locura. (La Arcadia justifica y aclara por sí la creación de pastores tocando bucólicas canciones y las ninfas y faunos persiguiéndose, en fin, la locura). También estuvimos en Istambul –visitando mezquitas– la Azul por una parte y la del Sultán Amhet, además del famoso Topkapi, con los tesoros de los sultanes. Bien, esta carta se empezó el día 30, pero como aquí (igual que en B. A.) el correo está en huelga, no la despacho y sigo el día 5/V/. Estuvimos con Lipa y Esther [Burd] y con los Alberti [Rafael y Maria Teresa], de quienes nos hemos hecho grandes amigos (lógicamente la que estará muy satisfecha con esta relación será la pobre Zinia). Hoy Lipa y Esther [Burd] ya se fueron para Ginebra y nosotros seguimos viaje mañana para Florencia (de donde despacharé esta), Venecia, etc. Aquí hemos visitado muchas cosas que no habíamos visto y también vimos una retrospectiva de [Willi] Baumeister –a quien no conocíamos y que nos pareció muy interesante. Lo vimos en el Museo de Arte, que tampoco conocíamos y que nos sorprendió por la luz y concepción, así como también por la obra que tiene. De Argentina no tenemos noticias, así es que somos felices.

Bien, queridos, hasta pronto y un fuerte abrazo. Un gran abrazo para los Díaz Pardo

Rafael

[Carta manuscrita co membrete:] HOTEL ROYAL / NICE.

Niza-13/V/71

Queridos Luis y Maruja:

A raíz de que al salir de Roma, guardamos su carta en una valija, recién hoy la podremos despachar desde Niza adonde llegamos hoy.

Un gran abrazo de

Rafael
Emma

1971-05-26 Mencionado/a
Carta de Seoane a Alberti. 1971
A Coruña
Roma
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Alberti. 1971 en 26/05/1971

La Coruña, 26 de Mayo de 1971

Sr. D. Rafael Alberti
Roma

Querido Rafael:

Nos fuímos de Roma sin poder despedirnos. Hablamos por teléfono la tarde siguiente a nuestra visita y no os encontramos. Lo mismo ocurrió la mañana de nuestra salida de Roma. Os agradecemos mucho, a María Teresa y a tí, las amabilidades que tuvísteis con Maruja y conmigo.
Hablando con vosotros, me referí al Museo Carlos Maside de Arte Contemporáneo gallego, que Díaz Pardo y yo fundamos en El Castro, a unos 12 kilómetros de La Coruña, junto a una de las fábricas de porcelana de las que tambien os hablé. El Museo, muy visitado, posee al año de inaugurado excelentes obras y resulta ser el único en Galicia de ese carácter y dirigido con rigor. Ahora se va a inaugurar una sala de muestras internacionales y de obras de artistas de toda la península, incluímos Portugal, y, para ella, queremos una exposición de grabados y dibujos tuyos. Creo que aún tienes en Barcelona lo que enviaste para la muestra del Colegio de Arquitectos, en este caso podríamos, si tu lo aceptas, trasladar lo que allí tengas a El Castro de acuerdo con Corredor Matheos, si no prefieres enviarnos directamente tu obra grabada. Pensamos que se puede vender bien una parte de la muestra. Si fuese posible organizaríamos tu exposición durante los meses de verano, julio o agosto.
Te ruego me contestes lo más rápidamente posible a esta petición, y, si aceptas, imponnos las condiciones que creas justas.
Un gran abrazo de Maruja y mío para María Teresa y para tí de:



Aparte te enviaré la cabeza prometida de Valle Inclán.

1971-05-28 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 28/05/1971


Buenos Aires, 28 de mayo de 1971

Mis muy queridos amigos Luis y Maruja:

Nunca se van a imaginar la impresión que produjo, que en medio de la gente, se oyera “¡Aída le llaman de España!” Todo el día los estaba recordando y lamentando que no estuvieran aquí; que efluvios tiene el corazón, que llegan tan lejos y cómo [en] una llamada correspondida me habla Maruja. Yo no sé si gritaba mucho, pero sólo sé que emocionada oía perfectamente la voz de Maruja diciéndome sus buenos deseos, de ella y de Luis. Cuando les anuncié a los amigos que ustedes habían llamado, una ovación cerrada rubricó la noticia. Gracias, muchas gracias.
Todos los amigos y todos los familiares nos reunimos en casa, que estaba especialmente adornada con flores, muchas flores y luces todas las luces. La gente lucía sus mejores galas, sus mejores risas y humor: éramos ochenta personas que desparramados por las diferentes dependencias, no se notaban. La fiesta empezó a las 19 y terminó a las tres de la madrugada. Me sentí muy feliz y orgulloso de tener tan y tantos buenos amigos... y su llamada de España me colmó de felicidad.
Por aquí, por Buenos Aires, pasan muchas cosas. Salimos poco, los días son cortos y muy fríos, pero esto no impide que hallamos ido a la inauguración de la donación Santana Mercedes, muy linda, a la inauguración de Calder todo en el Museo de Bellas Artes. Una inauguración de grabados y dibujos de Roualt y de afiches de teatros y conciertos polacos en el Museo de Arte Moderno, muy interesante. Willy estaba muy contento por el éxito de las exposiciones y además la embajada polaca donó todos los afiches, como cien, al museo.
Además vimos una muy pero muy interesante muestra de arte asiático, todas esculturas, en Bonino; una muestra de Soldi en el salón nuevo de Rubbers, muy hermoso, hecho en mármol blanco el piso y las paredes y techos negros; bien iluminados y no sofisticado como el de la calle Florida; otra muestra de Carlos Alonso en una sala nueva de la calle Esmeralda 882; dibujos en tinta y colores sobre un tema de Rembrandt, La lección de anatomía, me ha divertido mucho en esta muestra, está hecha con mucho humor. Y a propósito, un chimento: Alonso se mandó mudar a Italia con una piba de veinte años y colombiana además. Pobre Yvonne, tan linda y tan sufrida... este enfant terrible! Por lo demás, tenemos un gobierno revolucionario, que deshace lo ya hecho para volverlo a hacer de la misma manera, pero con otro nombre: para que vean qué bien estamos, les diré que el pan comible lo pagamos 100$ el kilo, la leche en el mostrador 55$ el litro, los huevos 360$ la docena, la carne... bueno, la carne cualquier cantidad y 1 semana sí y otra semana no! Nosotros que somos un país carnívoro, imagínense! Pero ni así se arregla la economía del país, pero eso sí, vamos a tener la calle más linda del mundo para peatones; la avenida más linda y más ancha del mundo y una plaza de la República más linda del mundo para el paso del tráfico, porque deshicieron la plaza como estaba antes y la volvieron a remodelar. No sabemos donde debemos tomar los colectivos, porque como arreglan todas las calles desvían el tráfico. Díganme, no somos un gran país? Y lo es, nadie, ningún gobierno desde el año 30 lo pudo destruir. Con todo, Buenos Aires es la gran ciudad que yo no cambiaría por ninguna otra ciudad, ni por París. La gente aunque ande muy preocupada, llena de cines de buenas películas, los teatros, los conciertos, la ópera. Y ahora, me gustaría saber algo de ustedes, cómo llegan, cómo encontraron a los amigos y familiares, qué hacen, si Seoane va a hacer alguna exposición. Todo lo que se refiere a ustedes nos interesa, así que escriban...
Saluden a todos los amigos, a Carmen tu hermana, a Matilde, a sus hijos; especiales saludos a Díaz Pardo y los suyos. Muchos cariños y un abrazo grande a Luis y a ti de Schiemberg y uno especial, muy especial para ustedes de

Aída

1971-06-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Anita e Enrique Goldstein. 1971
A Coruña
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Anita e Enrique Goldstein. 1971 en 04/06/1971


La Coruña, 4 de Junio de 1971

Arquitecto Enrique Goldstein y señora
Buenos Aires

Queridos Anita y Enrique:

Después de unos veinte días dedicados a Roma, Barcelona y Madrid, un itinerario de español renacentista, estamos en La Coruña gozando de nieblas y lluvias y de un mar extraordinario color de acero cuyo horizonte se pierde en la niebla. Volvimos a ver muchas cosas de Roma, entre ellas nuevamente el Museo de Arte Moderno con algunas piezas realmente extraordinarias y del que creo hablamos alguna vez, pues está reformado desde hace alrededor de tres años o quizá cuatro. Algunas piezas impresionantes del futurista Boccioni, sobre todo su escultura y las últimas novedades muy envejecidas, a muy pocos años de haber sido ejecutadas. Díaz Pardo acaba de construir un robot que me parece más interesante que gran parte de esas piezas, es figurativo, canta canciones comprometidas y toca el violín. Estos días les envió a ustedes el juego que Enrique había diseñado hace algunos años para hacerlo en Magdalena y que se hizo aquí. Quedó muy bien y es además muy original. Creo que debiera diseñar algún otro, es una experiencia importante. Por mi parte, empiezo a trabajar. Hasta ahora no tuve demasiadas ganas, es necesario al cambiar de país, de clima, de luz, etc., volver a adaptarse. Lo mismo me ocurre en Buenos Aires, cuando regreso, tardo quince o veinte días en volver a la trabajo normal, incluso las primeras obras que hago no me satisfacen. Esta vez pienso grabar mucho, todo lo que pueda, pues tengo, es casi seguro, una gran exposición en Madrid el próximo invierno.
Hoy escribo poco con la esperanza de que ustedes me contesten enviándome noticias de esa, las opiniones de ustedes y de los amigos sobre lo que está sucediendo políticamente en esa, sobre exposiciones, creo que es muy importante la de Calder* y sobre la vida cultural de Buenos Aires que afectan a la ciudad y al país entero.
Por favor, contesten las cartas. Vamos a pasar bastantes meses aquí y necesitamos saber de todos los amigos de esa, de todos ustedes.

Un gran abrazo para los amigos comunes y para Anita y usted de Maruja y mío:

[Seoane]

1971-06-08 Mencionado/a
Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1971
A Coruña
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1971 en 08/06/1971


A Cruña, 8 de xunio de 1971

Sr. D.
Fernando Pereira
Montevideo

Querido amigo:

Levamos eiquí en Galicia unhos quince días. Non poiden, pois, escribirlle antes. O seudónimo do libro que teñen vostedes pra editar corresponde ó poeta que pensabamos. Creo que deben editalo si non o fixeron xa. Faleilles de vostedes a María Victoria Armesto e penso que non deben deixar de invitala. Galicia está quedando deserta. No mes de abril emigraron dos arredores de A Cruña cinco mil persoas, homes e mulleres. Falei con Díaz Pardo do asunto das porcelanas e díxome que non se preocupen, que arranxen vostedes todo coma as circunstancias os obrigue.
Eu penso estar eiquí por uns meses. Escríbanme por calquer asunto en que eu poda intervir.

Un saludo a tódolos direitivos do Patronato e ós amigos, e vostede reciba unha aperta con saúdos prá súa dona, do seu amigo:

[Seoane]

1971-06-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Nehmad e Lublin. 1971
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Nehmad e Lublin. 1971 en 09/06/1971


La Coruña, 9 de Junio de 1971

Sras. Julia Lublín y Ruth Nehmad
Buenos Aires

Queridas amigas:

Pasó ya un mes y medio desde que salimos de Buenos Aires y tardamos mucho en escribir a todos los amigos, pero ahora empezamos a hacerlo regularmente. En todo este tiempo no hemos sabido casi nada de ahí como no fuesen las noticias poco alegres, referidas a política, atracos, atentados, etc., que publican los diarios de aquí con comentarios un poco optimistas de sus corresponsales. Solo tuvimos noticias de Emma y Rafael, que debieron haber vuelto desde Italia, y dos cartas de Billy en las que me participaba del éxito de la exposición y de que iba a enviarme unas críticas que no me envió. Sospecho que ahora debe estar en Alemania. También me decía de la exposición de homenaje a Rouault y de la de afiches polacos. Por mi parte, estoy comenzando a trabajar en algunas piezas de porcelana y en nuevos grabados. Estuve también estudiando la organización de la exposición de porcelanas de Sargadelos en El Triángulo. Hice una selección de unas veinte obras que comprende naturalmente muchas más piezas. Algunas de esas obras tienen un metro o casi un metro de alto y otro tanto aproximadamente de largo y son insospechadas, incluso para Julia que había visto algunas el año pasado, por ejemplo, la serie de las celosías, o de las piernas. La exposición puede constituir un éxito. El costo de todas las piezas seleccionadas es aproximadamente de unos 350.000 pesos argentinos (pesos viejos). A Díaz Pardo le gustó mucho la idea y por mi parte estoy seguro que se venderá todo, pues resulta muy barato si uno tiene en cuenta los precios de Churba y Rosenthal. Tenéis que contestar con respecto a esto, pues, de llevarse las piezas, deben ir por barco y ahora no hay muchos a América del Sur lo que significa más tiempo para hacerse cargo de las piezas. Debe pensarse también en la demora que puede haber en la aduana. De esto, naturalmente, yo no sé nada.
Enviarnos a Maruja y a mí noticias de Buenos Aires de cualquier tipo, políticas, artísticas, movimiento en las galerías, en los museos, etc., estamos deseando tener noticias de esa. Aquí desde que llegamos llovió casi todos los días y el mar está mucho más tranquilo que el año pasado cuando estuvieron aquí Julia y Delia. Algunas gentes que sólo aceptan para su felicidad a un sol constante y monótono no pueden aceptar este clima. Nosotros sí. Por mi parte, gozo de la niebla, la lluvia menuda y el mar picado. Todas las montañas están verdes y amarillas de flores y el mar tiene color de acero.
Por favor, escriban. En todas las galerías, creemos que siempre hay tiempo de 4 a 6.

Saludos y abrazos para todos los amigos, para Josef, para los hijos de ambas, para Any, y para vosotras dos de Maruja y de:

[Seoane]

1971-06-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1971
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1971 en 09/06/1971


La Coruña, 9 de Junio de 1971

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Queridos Emma y Rafael:

Os suponemos de regreso de Europa, satisfechos del viaje y contentos a la vez de haber regresado a Buenos Aires, como así ocurre. Aquí recibimos una carta que nos enviasteis desde Francia y escrita en Roma con membrete del Hotel Victoria y la viñeta de la loba alimentando a los demócratas cristianos. Nos alegramos mucho de vuestras experiencias en Grecia y Turquía, las que nos contáis en la carta, y también de que os hubieseis hecho amigos de los Alberti. Nosotros lo pasamos muy bien en Roma, menos en la parte que nos correspondió de carga y descarga del equipaje en los aviones en que viajamos y el correspondiente traslado de valijas. Siempre hemos llegado a Roma con huelgas importantes y no podía ser una excepción este último viaje. Volvimos a estar en todos los sitios donde habíamos estado. Vimos el anuncio de la exposición de Baumaister, pero no podíamos esperar a su inauguración, como no pudimos esperar vuestra llegada, pues traje los días muy contados hasta llegar a Galicia y, además como vosotros observasteis, Roma está muy cara. Desde luego aquí, hasta ahora, también todo sube, está más barata que Italia. En Barcelona, vimos la ampliación del Museo Picasso en el Palacio Gótico unido al que habían convertido en primer museo, con las 800 obras aproximadamente que Picasso tenía en Barcelona de las primeras épocas hasta el año 25, creo que el 25, y resultan sorprendentes estas últimas obras, aparte de la serie de Las Meninas, de los paisajes con palomas y de la colección completa de grabados que ya conocíamos. Es un Museo extraordinario. Además vimos el estupendo mural de Miró hecho en cerámica en colaboración con el ceramista Artigas, para el aeropuerto de Barcelona. Una exposición de Le Parc que estaba celebrando en una galería céntrica, etc. En Madrid, volvimos, como en Roma, a los mismos sitios que nunca, como se sabe, se conocen del todo, siempre se sorprende uno de encontrar novedades que estaban en ellos, pero en las que no nos habíamos fijado y nos parece sorprendente haber pasado de largo sin haberlas visto.
Ahora estamos instalados en La Coruña y me paso el día pensando en todo lo que tengo que hacer de aquí a octubre o noviembre. Debo hacer unas cuantas piezas de porcelana: grabar, pintar, etc. No sabemos nada de nadie de ahí. Esperamos a escribir cartas a los amigos en estos días. Hasta ahora sólo hemos estado organizándonos. Llueve todos los días, una lluvia elegante, fina y las nieblas, algunos días, acerca los horizontes a pocos pasos nuestros. El paisaje está bellísimo, verde y amarillo de las flores de la retama y del tojo. El mar tiene el color del acero. Parece que este invierno hubo bastantes muertos en naufragios por temporales, aquí mismo en la costa de la ciudad.
De la Argentina se viene publicando mucho en los diarios de Galicia; sabemos casi todo en cuanto a política general, renuncias de ministros, atentados, atracos, etc., pero, naturalmente, no sabemos nada de los amigos. Esperamos que todos nos contesten las cartas y nos cuenten cosas de ahí. Sabemos también de exposiciones, las de Calder, de las del Museo de Arte Moderno, etc. Los Díaz Pardo os recuerdan con cariño y quedaron muy decepcionados de que no hubieseis venido a Galicia. No sabemos cuándo, quizás en alguna carta le hemos dicho que vendríais. Os envían abrazos.

Nosotros, también desde una tierra fantasmal, muy fuertes, para Emma, Rafael, Carlos y Eduardo:

[Seoane]

Por favor, escribir.

1971-06-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a Varela. 1971
A Coruña
Bos Aires