Proxecto Epístola

----

Isaac Díaz Pardo (1920-2012)

Intelectual e artista galeguista, fillo do pintor e escenógrafo Camilo Díaz Baliño.
735
Destinatario/a [161]
Mencionado/a [377]
Remitente [197]
Data Título Orixe-Destino Relación [ O. ]
Data Título Orixe-Destino Relación [ O. ]
1978-04-27
Convocatoria de reunión para a xunta xeral extraordinaria do Instituto Galego da Información. 1978
O Castro. Sada -
Remitente Orixinal -
1992-04-08
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela. 1992
Santiago de Compostela - Guadalajara
Remitente Orixinal -
1991-06-29
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela. 1991
Santiago de Compostela - Guadalajara
Remitente Orixinal -
1980-01-18
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela. 1980
Sargadelos. Cervo - Palma de Mallorca
Remitente Orixinal -
1979-06-09
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela. 1979
Sargadelos. Cervo - Palma de Mallorca
Remitente Orixinal -
1977-12-16
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela. 1977
O Castro. Sada -
Remitente Orixinal -
1978-09-03
Escrito para ratificación de poder notarial na escritura de constitución do Instituto Galego de Información. 1978
O Castro. Sada -
Remitente Orixinal -
1977-11-15
Circular solicitando datos para o acto constitutivo do Instituto Galego de Información. 1977
Sargadelos. Cervo -
Remitente Orixinal -
1977-11-09
Convocatoria para a escritura notarial do Instituto Galego da Información. 1977
O Castro. Sada -
Remitente Orixinal -
1977-10-00
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela. 1977
O Castro. Sada -
Remitente Orixinal -
1977-06-02
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela. 1977
Sargadelos. Cervo - Palma de Mallorca
Remitente Orixinal -
1977-04-28
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela. 1977
Sargadelos. Cervo - Palma de Mallorca
Remitente Orixinal -
1977-02-05
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela. 1977
Barcelona - Palma de Mallorca
Remitente Orixinal -
1976-02-16
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela. 1976
Sargadelos. Cervo - Palma de Mallorca
Remitente Orixinal -
1951-04-23
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela
O Castro. Sada - Madrid
Remitente Orixinal -
1958-03-13
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela. 1958
O Castro. Sada - A Coruña
Remitente Orixinal -
1948-12-14
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela
Madrid - Madrid
Remitente Orixinal -
1974-00-00
Carta de Isaac Díaz Pardo a Camilo José Cela. 1974
-
Remitente Orixinal -
1970-12-31
Carta de Rodrigues Lapa a Ramón Piñeiro, 1970
-
Remitente Orixinal -
1992-01-07
Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1992.
Os Ánxeles - Madrid
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1992. en 07/01/1992

Desde Los Angeles a 7 de enero de 1992

De José Rubia Barcia
a
Luis Tobío Fernández

Querido Tobío:
Espero y hago votos porque este año que acaba de terminar e sea lo más propicio posible y que te encuentres en buen estado de salud. Vamos quedando menos con recuerdos comunes y acaba de morir, como ya sabrás, el que fue muy amigo mío y supongo que también tuyo, Emilio González López, al que pensaba escribir cuando me llegó la noticia desde Nueva York.
Yo por poco no lo cuento ya que hace año y medio me asaltó en casa un ladrón que había entrado a robar y al verme me golpeó con un garrote hasta dejarme sin sentido después de romperme los brazos y magullarme la cabeza. He estado bajo tratamiento médico desde entonces, pero afortunadamente parece que, con un poco de suerte, acabaré reponiéndome del todo.
Si ahora te escribo es en busca de tu consejo. Eva me dice que hemos hablado de esto, pero a mí se me ha olvidado lo que según ella me dijiste. Se trata de saber que es lo mejor y a quien dejar mi biblioteca y archivo en esa nuestra España. Pronto cumpliré los 78 años. Yo preferiría a venderla a una universidad en este país, regalarla ahí a quien se hiciera cargo de los gastos de envío una vez que yo ya no exista. Dispongo de unos cuatro mil volúmenes aproximadamente y de un archivo bastante amplio de cartas y documentos, pero mientras pueda seguir escribiendo no quisiera deshacerme de una cosa ni la otra. Supongo que tú ya habrás pasado por ese trance o que habrás pensado lo que es mejor hacer. A mí me gustaría que fuera a parar a Galicia, al Seminario, a la Academia o a la Universidad. Perdona la lata. Le escribo en el mismo sentido a García Sabell a ver que es lo que él sugiere. ¿Crees que la Fundación Barrié estaría dispuesta a interesarse en el asunto? Estoy preparando el catálogo que espero terminar en un par de meses.
Es muy posible que nos veamos este verano en Madrid si sigo mejorando. Nuestro paisano Alejandro Finisterre me ha invitado a participar en un homenaje que organiza la Complutense a Juan Larrea, León Felipe y César Vallejo. Creo que tendrá lugar en El Escorial. Otra noticia es que quizá coincida con mi estancia la publicación por la editorial de Isaac Díaz Pardo, de otro libro mío titulado "Con Luis Buñuel en Hollywood y después".
Eva te manda muy cariñosos saludos y yo el mejor de mis abrazos con la reiterada, vieja e incondicional amistad de siempre

Rubia Barcia [sinatura autógrafa]

1981-03-20
Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1981.
Os Ánxeles - Madrid
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1981. en 20/03/1981

En los Angeles a 20 de marzo del '81

Mi querido Tobío:
Unas líneas para confirmarte lo de nuestra próxima visita a esas tierras. Como vamos a estar tan poco tiempo en Madrid quisiera asegurarnos la posibilidad de veros. Sois la pareja más afín de los que vamos quedando –y ojalá por muchos años más en ese viejo mundo, cada vez para mí más lejano y más entrañable.
Saldremos de aquí el 17 de abril y llegaremos a Madrid a las 9 de la mañana, en vuelo directo de la TWA, del día siguiente, o sea, el 18 que es sábado. Lo más probable es que nos quedemos en Madrid hasta el martes. Le escribí a Porrúa, hipotético editor de mi Mascarón de Proa, anunciándole mi visita para saber qué ha hecho del libro. Me prometió solemnemente sacarlo para este invierno que se nos está yendo. Y desde hace un año no he vuelto a tener noticias de él. Las Cántigas de Bendizer, en su aventura venezolana, en manos de nuestros paisanos los Hnos. Paz (¡y qué guerra me están dando!) debieran publicarse, definitivamente, este mes. Hablé hace poco con uno de ellos por teléfono para decirle que si no tengo ejemplares antes de que el mes se acabe, que se olviden del libro. Pero me dijo que sí, que esta vez no me fallarían, me dio toda clase de explicaciones y disculpas. Sin embargo, no me sorprendería que pasara lo de otras veces. De ser así, llevaría una copia del original conmigo y vería si puedo publicarlo con la ayuda de tu amigo Isaac Díaz Pardo en Lugo. Por cierto que hace años me escribió una carta muy amable X. Alonso Montero, que supongo amigo también de Díaz Pardo, pues si no me equivoco le hizo la portada de su antología Os cen mellores poemas da lingua galega. Y acaso estuviera dispuesto a colaborar en la gestión. Ya no vale la pena hacer nada por correo. ¿Sabes tú si Alonso Montero sigue en sus señas luguesas? Hay también la posibilidad de ofrecérselo a las ediciones Anduriña de la Coruña que dirige Luis Caruncho ¿lo conoces tú o sabes de alguien que lo conozca? Y aún me queda la posibilidad de que me lo hagan en Lisboa. El librito lleva un prólogo muy cariñoso y entusiasta de Alberto Machado da Rosa, fraternal amigo portugués, con el que compartí muchas horas de estimulante compañía, y que ya falleció como tantos otros verdaderos amigos. Quizás te dije también que las ilustraciones son de un excelente pintor vasco, Miguel Marina, que se las inventó del Medioevo, y le van muy bien. Sentiría dejar inéditos esos poemas, mi homenaje particular y muy sentido, al genio creador de nuestro pueblo, al que siento haber abandonado en su casi milenario infortunio.
En Madrid, y por razones de hábito, nos quedaremos en el Conde Duque, y desde allí os llamaremos el mismo sábado.
Con un doble abrazo para vosotros dos, y hasta muy pronto que tendremos el placer de dároslos personalmente
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]

1981-01-30
Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1981.
Madrid - Os Ánxeles
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1981. en 30/01/1981

Madrid, 30 de enero de 1981

Querido Rubia Barcia:
Recibí con gran contento tu carta y en ella el anuncio de que no tardaréis en venir por aquí, motivo para nosotros de gran alegría. Esa visita podrá compensar el reiterado dolor que hemos tenido en los últimos tiempos con la desaparición de tantos buenos y valiosos amigos: Lorenzo Varela, Seoane, Blanco Amor. Valenzuela .... todos de la grey rioplatense. Yo, por ahora, sigo caminando aunque este verano hube de ser operado de una cosa de próstata; ya estoy bien.
Con lo del Prisiciliano de Portela Valladares me pasa lo que a Emilio: tampoco tengo noticia de él. Veré de hurgar en la Biblioteca Nacional o en la del Ateneo a ver si lo encuentro. En la fecha que tú das de su aparición yo no estaba en España y, como sabes, la mayoría de los libros tienen un período de vigencia y luego caen en el olvido.
La odisea de tu libro de poemas, en sí inverosímil, no resulta extraña si conocieses los recovecos y marañas de la fauna, y casi mafia, editorial. Suceden las cosas más extrañas y difíciles de explicar. Varios escritores españoles e hispano-americanos –incluidos los grandes, como el propio García Márquez– han salido a la prensa a denunciar los trapicheos y trampas de los editores, a la cabeza el sumo pontífice Lara y su errabunco Planeta.
Por mi parte, he conseguido publicar una traducción al gallego de los Sonetos a Orfeo de Rilke. Se la ofrecí primero a Galaxia que demoró la respuesta y, al cabo, entendí que no le interesaba. Claro que no era monolingüe pues iba acompañada del texto alemán. Me la publicó la empresa de cerámica Sargadelos que tiene una sección editorial, Ediciós do Castro. Cuando vengas os dedicaré un ejemplar. Tal vez estuviese ella dispuesta a editar tu libro en caso de no resolvieras favorablemente lo que tienes en curso. Puedes dirigirte a ellos. El que lleva la cosa es Isaac Díaz Pardo (hijo del pintor Camilo Díaz Baliño, asesinado por los franquistas en Santiago a comienzos de la guerra, y pintor él también). Su dirección: Seminario de Sargadelos, Cervo, Lugo.
Felicidades deseamos a la recién casada y felicitaciones a la recién graduada. Para todos vosotros los más estrechos abrazos.
[sen asinar]

1978-02-18
Carta de Isaac Díaz Pardo a Lois Tobío Fernández, 1978.
Sargadelos - Madrid
Remitente Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Isaac Díaz Pardo a Lois Tobío Fernández, 1978. en 18/02/1978

SEMINARIO DE SARGADELOS
CERVO - LUGO - TLFNO. 580811

18.2.78

Sr. Don Luis Tobío
Madrid

Meu querido amigo:
Confirma a miña carta-circular do 18 de xaneiro derradeiro. Agora vai o esquema do caderno que acompañará a mostra.
Agardo o teu pensamento e saber se, como espero, ti farás os folios que che corresponderían.
Os textos deberían estar acó non mais alá do 18 de marzal.
Agradecendo a tua colaboración vai unha aperta tensa

Díaz Pardo [sinatura autógrafa]


[Noutra folla]:

SEMINARIO DE SARGADELOS
CERVO - LUGO - TLFNO. 580811

ANTE-PROXETO DO CONTIDO DO CADERNO Nº 5 DO LABORATORIO DE FORMAS DE GALICIA ADICADO A DESCRIBIR A ENFOCAR A TAREFA CUMPLIDA POLO SEMINARIO DE ESTUDOS GALEGOS , QUE ACOMPAÑARA A MOSTRA QUE SOBRE A VELLA INSTITUCION GALEGA VAI FACER A GALERIA SARGADELOS QUE SE VAI A INAUGURAR EN SANTIAGO

ESQUEMA
1º Un breve enfoque estrutural do Seminario de Estudos Galegos, anónimo ou editorial do L.F.
2º 7 traballos de media ducia de folios aprox. cada un dos Fundadores, Directores, Conselleiros e Colaboradores Sres. Filgueira Valverde, Martínez López, Tobío Fernández, Parga Pondal, Lourenzo Fernández, Fraguas e Fraguas e Fernández del Riego. Pra darlle un senso orgánico e unha coherencia conviña que istes traballos, independentemente da libertade conque cada un quera evocar a súa lembranza da vella Institución, tocasen un particular tema distinto que, en principio, se propón que seña:
Don Xosé Filgueira Valverde - A Literatura
Don Ramón Martínez López - A Historia
Don Luis Tobío Fernández - A Socio-Economía
Don Isidro Parga Pondal - As Cencias Naturales
Don Xaquín Lourenzo Fernández - A Antropoloxía
Don Ricardo Carballo Calero - O Idioma
Don Antón Fraguas e Fraguas - A Xeografía
Don Francisco Fernández del Riego - A Política Cultural
(Cada traballo encabezaríase cunha fotografía e un pequeno curriculum de cada autor)
3º Un par de traballos de autores non galegos que tiveron relación có Seminario ou que poidesen enxuiciar a súa tarefa.
4º O Seminario de Estudos Galegos enxuiciado por investigadores xóvenes, representativos dende varias áreas das disciplinas e de pensamento, ocupando en total uns 10 folios
5º Alguns texto históricos do Seminario; por exemplo o discurso de Castelao "Do novo esprito", etc.
6º Reproducciós dos gráficos que figurarán na mostra sobor da organización interna do Seminario, outros de comparación con tarefas paralelas ou simultáneas, etc.
7º As publicacións do Seminario de Estudios Galegos.
8º 20 ou 30 páxinas de ilustracións con textos comprensivos.
9º Indice.

Sargadelos, febrero de 1978

1978-03-16
Carta de Isaac Díaz Pardo a Lois Tobío Fernández, 1978.
Sargadelos - Madrid
Remitente Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Isaac Díaz Pardo a Lois Tobío Fernández, 1978. en 16/03/1978

SEMINARIO DE SARGADELOS
CERVO - LUGO - TLFNO. 580811

16 de marzal de 1978

Sr. Don Luis Tobío
Madrid

Meu querido amigo:
Confirmo o que che acabo de decir por teléfono: un curriculum e unha fotografía.
Quédame a dúbida de se ao marcar temas no esquema do Caderno puden haber pecado de limitante, cousa na que non quería caer e por eso decía que "... independentemente da libertade conque cada un quera evocar a súa lembranza da vella Institución, tocasen un particular tema distinto ..."
Quero relembrar que esta intención non limitante era a nosa. Se dúbida eu son culpable de exercer influencia limitante precisamente contigo, fundador da Institución, e esto amólame.
Sen dúbida ti tes moitas cousas que decir, que relembrar e que enfocar que podan contribuir á historia espiritual e política do Seminario que serían útiles pra o futuro. Pensa na posibilidad de ampliar o teu traballo con algunhas lembranzas ou alguns enques que ti vexas que podía precede perfectamente ao que xa me enviache. Inda quedan uns dias pra pechar a edición.
Estase facendo, con motivo desta mostra, unha recolleita de datos das circunstancias que rodearon á vella institución. Hai datos puntos escuros. Alguns non será convenente relembralos agora que a posible restauración do Seminario non veña a separar e si a unir. Hai cousas que é millor deixalas ... Hai outras que posiblemente serían útiles mais non aparece rastro de elas. Por exemplo o acta fundacional ¿quen a ten?. O discurso de Castelao "Do Novo Esprito" ¿onde está?. ¿E posible que de estas cousas tan importantes ninguén poda dar conta?
Eu sigo na agarda. O que ti fagas ben feito está.
Apertas tensas, teu
Díaz Pardo [sinatura autógrafa]

1978-02-15
Carta de Lois Tobío Fernández a Isaac Díaz Pardo, 1978.
Madrid - Sargadelos
Destinatario/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Isaac Díaz Pardo, 1978. en 15/02/1978

Madrid, 15 de febreiro de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Meu querido amigo: Moito me aledaron as novas que me das na túa carta verbo dos proieitos da empresa "F. de C. Sargadelos S.L." de abrir unha galería en Santiago e, co gallo da súa inauguración, facer homaxe ao Seminario de Estudos Galegos, lembrando o que foi aquela institución e vendo a posibilidade de facela rexurdir. Pra mín, ollando cara adiante, coma sempre, os fitos que o Seminario se propuxo ao sere fundado siguen tendo valencia e vixencia na nosa Terra. Hai necesidá de que eisista un centro de cultura que xunte e unifique, de xeito formativo, os esforzos a prol do desenrolo de todolos aspeitos da nosa cultura, despois dese longo inverno en que se viu coutada e asoballada.
Pareceme ben que se tomen todalas cautelas precisas pra desbotar de entrada toda connotación politica precisa. Mais por desgracia, foron e son os outros os que puxeron e poñen as etiquetas e por ela estriron o Seminario. No Seminario nunca se fixo politica, e nel, ben sabido é, coincidiron persoas de moi diferentes tendencias. Soio o amor a Galicia e á súa cultura os xunguía. O que pasa é que, queirase ou non, loitar pola cultura dunha terra tamén é facer politica.
Estou por enteiro á vosa disposición en todo canto poida axudar a esta laboura que vos propoñedes levar a termo. O guión que me mandas semella en principio ben. Abrangue o sustancial dos temas posibeles. Estes e outros temas poderían cicais tratarense nun coloquio, despois de ben elaborado o temario e de ben mediado polos que foran a participar nel. Hai que contar tamén coas institucións que podan ter avencellamento direito co asunto como a Academia, o I. P. Sarmiento e outras. O Seminario rexurdido teria demanter estreita relación con todas elas.
Velahía algunhas das cousas que se me ocurren arestora encol da vosa felís iniciativa. Que teñades un eisito comprido. Atal é o meu sinceiro desexo.
Unha aperta do teu vello amigo

1978-01-18
Carta de Isaac Díaz Pardo a Lois Tobío Fernández, 1978.
Sargadelos - Madrid
Remitente Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Isaac Díaz Pardo a Lois Tobío Fernández, 1978. en 18/01/1978

SEMINARIO DE SARGADELOS
CERVO - LUGO - TLFNO. 580811

18 de xaneiro de 1978

Sr. Don Luis Tobío Fernandez
Madrid

Meu querido amigo:
Formula a presente pra lle comunicar que a empresa "Fábrica de Cerámica de Sargadelos, S.L." tomou en arrendo un local en Santiago de Compostela, no número 16 da Rúa Nova, pra adicalo a Galería de Arte, Libros e Cerámica, semellante a os establecementos que xa ten en Madrid e Barcelona, si ben o local de Santiago a mais de levar unha librería especializada en libros galegos ou referentes a algo de Galicia quérese que traballe tamén o libro portugués.
Coa inauguración desta Galería, que quixeramos facer pra a segunda mitade de marzal, vai a coincidir a saida do prelo da edición facsimilar do "Terra de Melide" cun limiar xustificativo do profesor Filgueira Valverde, publicado pola nosa asociada Ediciós do Castro.
Coincidindo con estas e outras circunstancias pensamos que a Galería Sargadelos de Santiago debería inaugurarse cunha mostra-homaxe da tarefa cumplida polo Seminario de Estudios Galegos, e dentro de esa mostra, entre outros actos culturales que se celebraría, estaría a presentación da edición facsimilar do "Terra de Melide". Coidamos que é un bó comenzo que Sargadelos, que te un siñificado pra Galicia, empece en Santiago por rendir un homaxe a unha institución tan galega, e tan de Santiago, como foi o Seminario de Estudios Galegos.
Cara esta mostra fixemos un ante-proieto do seu posible esquema:
a)- Publicaciós do Seminario e consecuentes da tarefa do Seminario.
b)- Iconografía referente ao Seminario.
c)- Gráficos coa organización do Seminario.
d)- Gráfico cronolóxico da tarefa cumplida polo Seminario comparándoa coas tarefas cumplidas por outras instituciós que traballaron en campos paralelos en Galicia, Madrid, Barcelona; os feitos históricos que foron determinando a concencia do Seminario; a influencia que exerceu o Seminario, etc.
e)- A Institución que recolleu parcialmente o esprito do Seminario logo da nosa guerra civil –o Instituto Padre Sarmiento– e que de algún xeito poido manter alcendida unha chama de él.
f)- O siñificado do Seminario coma unha Insitución interáreas no coñecemento particular de Galicia e na investigación total.
.../...
Unha proieción contínua de audiovisuales podería completar esta información e tocar outros temas paralelos ou derivados sobre materias que preocuparon ao Seminario coma son o arte popular e a súa correlación co arte culto, eco-sistemas, etc.
A mostra tería reflexo nun importante catálogo que servise xa de tratado pra o coñecemento do que foi a Seminario de Estudios Galegos.
Dentro da mostra celebraríase un ciclo de conferencias pra afondar no coñecemento do Seminario e discutir, si cabe, a posibilidade da súa restauración conservando dentro de ela o Instituto Padre Sarmiento cuia especializada pro moi importante labor cumplida non se pode abandonar.
Os fundadores do Seminario e os que colaboraron nel e que viven habería que facelos participar de algún xeito nesta mostra, que debería ter un carácter eminentemente cultural tratando de recoller dun xeito, o máis centífico posible, o caracter exemplar que tivo aquela institución. O feito de que o Seminario tivese enxangamentos oblíganos a vixilar que o caracter que se quere destacar poidese dar lugar a consideraciós de tipo político que restarían o gran valor de coincidencia que o Seminario, coma institución cultural, ten pra todos, nós.
Este ante-proieto de guión ou esquema do que pode ser a mostra que nos propoñemos facer ten que ser sometido á consideración das personas interesadas neste tema, polo que nos diriximos a vostede suplicándolle nos faga chegar as súas suxestiós sobor deste ante-proieto.
Agradecéndoas aproveito pra saudalo, coa mais outa consideración
Isaac Díaz Pardo [sinatura autógrafa]

[Palabras manuscritas:] Apertas tensas
Isaac

1974-11-22
Carta de Isaac Díaz-Pardo a Luís Seoane, 1974.
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Isaac Díaz-Pardo a Luís Seoane, 1974. en 22/11/1974

22.11.74
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Al volver de Barcelona (montar Hogarotel), leo la tuya del 11 corriente. Trae la buena noticia de vuestra llegada en los primeros días de enero.
Lamento que no te llegara eso de Clavé, tampoco esta vez. Ahora estás a llegar y ya lo ves todo. Ese señor Mera no tengo la menor idea de que exista, jamás oí ese nombre aplicado a una persona ni tengo compromiso alguno para dar trabajo a nadie y menos para alguien de ahí, y tampoco entiendo como puedes tú, hacer ni por un momento, hacerte mala sangre ante esa imagen de una felonía a ti cuando sabes que, por la que le hicieron a Arranz, fui capaz de abandonar toda mi obra de diez años.
La felonía me la hicieron Rey y Nogueira. Mientras estaba en Barcelona, nombraron apoderados y delegaron sus facultades de Administradores en el Castro y Sargadelos en un sobrino de Páramo (que mal dirige una empresa de ganadería) y en otro profesor mercantil. Llegué y labré un acta notarial negándoles facultades para delegar sus funciones administrativas y eché al ganadero y al otro. Y convoqué Juntas extraordinarias en el Castro y Sargadelos para enjuiciarlos de acuerdo con la convocatoria que te envío de Sargadelos (similar es la del Castro) y ellos, a continuación, convocaron otra Junta para el mismo día por la mañana, de la que te envío una copia. Parece ser que ellos no tienen nada que hacer y que todas estas bravatas son para hacer imposible acuerdo alguno justificar vender su parte, parece ser a los del Banco del Noroeste que es donde está el tristemente célebre Páramo de Lugo. Es decir: que estos señores nos meterían aquí algo con intenciones semejantes a las del boticario de Lugo, pero peor. Les falló lo de incapacitarme, pero se ve que no renuncian al ataque contra mí. Vamos a ver cual es mi defensa. Risco padre e hijo están en ello. Cabría, independientemente de otras cosas, querellarme contra Rey, pues además de él Nogueira es también administrador y el quererme hacer blanco a mí de su ataque está visto que no es un ataque contra un administrador, sino contra una persona... pero, ¿desde dónde viene este ataque? y ¿soy ciudadano clasificado para tener defensa?
Bueno, mi vida está, como ves, complicada, ya lo de menos es atender algo estos tinglados de fábricas y demás, lo más difícil es defenderse de los ataques que me vienen desde el mismo seno familiar hasta la línea de mis socios...
En Madrid, almorzamos con Álvaro y con Ramón Falcón, subdirector de Bellas Artes. Muy bien. Está con muy buena disposición para la labor que se pueda hacer en Sargadelos. Falcón es de Lugo y autor de la liberación de la Muralla de Lugo.
En Barcelona, quedó inaugurada la exposición de Pesqueira y el 1º de diciembre se inaugura la de Laxeiro, con el que estuvimos en Madrid.
Os esperamos como al Santo Advenimiento.
Un abrazo muy fuerte para entrambos.
Isaac.

1965-00-00
Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane
Montevideo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 00/00/1965

Señores Luis-Maruja Seoane
Montevideo 1965, departamento 68
Buenos Aires, Argentina
Queridos Maruja y Luis:
Ya casi [...] Galicia. He venido para dar una conferencia en el Museo y he aprovechado para conocer esa maravillosa aventura que es vuestro Sargadelos. ¿Cuándo vais a volver?
Un abrazo muy fuerte.
Ricard Salvat
Un abrazo a entramos
Isaac
Carmen

1969-03-25
Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane
Coimbra - A Coruña
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 25/03/1969

Coimbra, 25 de marzo de 1969
Querido Luis:
Acabamos de recibir vuestro telegrama. Os mandamos otro telegrama para ganar tiempo. Yo escribí a Isaac diciéndole lo que necesitamos. No quisiera abusar, pero, si podéis, traed discos sobre Galicia. Crónicas sociales, noticias de periódicos, libros de poetas más importantes, todo aquello que pueda dar sabor de época y que pueda dar a conocer la figura de Castelao y la personalidad de Galicia. Lo dejo en tus manos. Luego pasaremos cuentas. Reservamos dos cuartos de matrimonios porque pensamos que vendréis con vuestras respectivas esposas. Será muy bueno que lleguéis el sábado al mediodía. Pensad que a las tres y media estaremos ensayando en el Citac, allí donde Maruja y tú estuvisteis. Si llegáis antes, venid a mi casa. Nuria y yo os esperamos hasta las tres, en casa, luego yo vendré a ensayar al Citac y Nuria quedará en casa.
Luis, recuerda a Isaac que me traiga aquella cerámica conmemorativa del día de las Letras Galegas, aquella que está dedicada a Curros.
Bueno, hasta pronto. No podéis imaginar la ilusión que tenemos todos porque finalmente vais a venir.
Un abrazo nuestro para Maruja y para ti. Besos de Neus.
Ricard
Perdona la carta tan llena de borrones. Estoy en el ensayo y escribo con prisas para que llegue antes de vosotros salir.

1969-03-10
Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane
Coimbra - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 10/03/1969

Coimbra, 10 de marzo de 1969
Sr. D. Luis Seoane
Osedo, La Coruña
Mi querido amigo:
Estábamos un tanto intranquilos todos nosotros por no haber recibido noticias vuestras. Yo incluso escribí a Isaac. Espero que él ya habrá recibido mi carta.
Mañanas empezamos a trabajar en el espectáculo Castelao. Los muchachos están entusiasmados. Leí tu carta a todos ellos en un ensayo. Quedaron muy contentos e ilusionados incluso, porque te acordabas de sus nombres, por el tono tan cordial de tu carta, por saber de nosotros...
Aún no sabemos si el espectáculo incluirá toda la obra –Os vellos– o sólo un acto, el mejor y el epílogo. Sería bueno que hicierais los decorados para toda. De no utilizarlos, los utilizaríamos en Barcelona. Ya sabes que yo quiero hacer allí la obra. Espriu me prometió que haría la versión. Esto de aquí me servirá de experiencia. Hemos pensado que es muy conveniente dar a conocer en la medida de nuestras posibilidades todo Castelao, quiero decir, las facetas de personalidad toda. Yo necesitaría que me ayudaras no sólo en Os vellos, sino en el espectáculo, que me proporcionarías el material que os fuera posible sobre él y las gentes que conoció. Su época, que me ayudaseis en la visualización del espectáculo, etc. Sería bueno que pudieras venir la semana del 24 al 30 mayo. Los muchachos tienen vacaciones y han decidido no ir a sus casas para trabajar en el espectáculo. Como no tienen clases, piensan trabajar todo el día en la obra. Podrías orientarnos en la realización de los figurines y decorados. Naturalmente, os esperamos a ti, a Maruja, a Isaac y a su esposa. No sé, tengo la impresión que podemos hacer algo muy importante.
Un gran abrazo nuestro para Maruja y para ti. Besos de la niña.
Ricard (Ricard Salvat)

El espectáculo que vosotros visteis en germen constituye un gran éxito, ahora que está acabado con música, juego de luces, etc. Este éxito ha dado mucha euforia a los jóvenes del Citac y un gran entusiasmo por el trabajo que vamos a empezar.

1969-01-17
Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane
Coimbra - A Coruña
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 17/01/1969

Coimbra, 17 de enero de 1969
Amigo Seoane:
De nuevo, muchas gracias por su cariñosa acogida y por los libros. Retratos desguello es un libro extraordinario porque además de contener unos dibujos espléndidos, en todos ellos y bajo todos ellos hay una personal visión del mundo y de cierta condición humana. El prólogo de Díaz Pardo es muy oportuno e inteligente. Ya les tendré al corriente de la marcha de nuestro trabajo y de nuestro proyecto, que tanto nos ilusiona.
Si pudiéramos, iríamos mi mujer y yo de La Coruña para empezar a trabajar. Cuente con mi incondicional amistad.
Un abrazo
Ricard Salvat

1969-03-03
Carta de Luis Seoane a Ricard Salvat
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Coimbra
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Luis Seoane a Ricard Salvat en 03/03/1969

Laboratorio de Formas
Osedo-La Coruña
Teléfono 23 (Sada)
El Castro, 3 de marzo de 1969
Sr. D. Ricardo Salvat
Coimbra
Mi querido amigo:
Estamos aún emocionados, tanto Maruja como yo, de vuestro recibimiento, del de los componentes del C.I.T.A.T. y el de la República Baco. No esperábamos tanta atención ni esa espléndida fiesta con corridiños y fados.
Estoy trabajando en los proyectos de decoración, figurines y caretas de Os vellos non deben de namorarse. Creo que pueden quedar bien. Díaz Pardo, por su carta, acepta el ir a ésa, no sé cuándo, pero creo que sería ahora en marzo o en los primeros días de abril. Conviene que le escribáis. Nosotros quizás volveríamos con él y llevaríamos todo.
Queremos transmitáis a todos, a los matrimonios con quienes cenamos con vosotros una noche, Rodrigues y Barros Moura, a María Isabel, vicepresidente del Citat, el pintor Botelho, a Correia Ribeiro, etc., etc., nuestros recuerdos, y Nuria y tú recibid un gran abrazo agradecido de Maruja y mío.
No olvidamos las cerámicas de Rosa Ramallo.

1975-01-24
Carta de Valentín Paz-Andrade a Lois Tobío Fernández, 1975.
Vigo - Madrid
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Lois Tobío Fernández, 1975. en 24/01/1975

POLICARPO SANZ, 21 - 2º TELEF. 21 18 15 - DIR. TELEFR. SIPSA

INDUSTRIAS PESQUERAS - REVISTA MARITIMA QUINCENAL
VIGO

Sr. Don
LUIS TOBIO
Bonetero, 5-2º
MADRID - 16 PA/fr.

24/1/75


Querido Lois:
Moitas gracias pol-a tua dilixencia na resposta. Supoño que o Asesor Xurídico a que te refires non e Meseguer, que está na Dirección general de Pesca Marítima. Conocino en Caracas, e hai poucos dias escribinlle co mesmo obxeto. Non tuven resposta ainda. De todas sortes si podes facer algo pra acelerara remisión dos papeles, ficaremos moi contentos. A confección do número está varada pol-o escollo das duas ponencias obxeto de tal extravio.
Hoxe estuven comendo aquí con Norberto Frontini, que pasou por Vigo rumbo a Cruña, pra estar con Seoane e Isaac Diaz Pardo. Penso que non volverá a recalar en Madrid, ainda que nos seus plans entra viaxar por Europa deica fins de Marzal.
Recibe unha cordial aperta do teu sempre incondicioal amigo e compañeiro,

Fdo. V. Paz-Andrade [sinatura autógrafa]
Director.

1946-11-09
Carta de Otero Pedrayo a Fraguas
-
Mencionado/a Orixinal -
1944-12-30
Carta de Otero Pedrayo a Fraguas
-
Mencionado/a Orixinal -
1984-10-10
Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1984
Rio de Janeiro -
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1984 en 10/10/1984

Nova Friburgo, 10 de outubro de 1984


Queridos Amigos Pilar e Paz-Andrade,

Recebemos com prazer o lindo cartão que vocês nos mandaram de Sargadelos juntamente com os Diaz Pardo. Foi uma alegria saber que os bons amigos voltaram a reunir-se no lugar maravilhoso de que guardamos recordações tão belas e que nessa ocasião se lembraram de nós.
Nora e eu vamos bem, levado vida sossegada em nosso sítio. Tivemos há pouco uma grande alegria: nossa filha Laura, depois de 6 anos de estudos nos EEUU, voltou definitivamente ao Brasil junto com o marido pintor André Porto. Ela está com o título de «master» e vai procurar conseguir trabalho e colocação no Rio.
No Brasil a situação está crítica, com quase 300% de inflação por ano. Nosso amigo Drummond acaba de se despedir de seus leitores do Jornal do Brasil: vai parar de escrever crônicas. Aurélio está com as atividades limitadas pela doença. Por mim, continuo trabalhando devagar, agora sobretudo na revisão de meu Dicionário de Citações.
Recebam um abraço afetuoso de seu amigo

Paulo


Nora manda lembranças cordiais.



PS. O edifício amarelo no centro do cartão é o Colégio Anchieta, dos jesuítas, de onde Drummond foi expulso de quando jovem.

1971-05-26
Carta de Seoane a Alberti. 1971
A Coruña - Roma
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Alberti. 1971 en 26/05/1971

La Coruña, 26 de Mayo de 1971

Sr. D. Rafael Alberti
Roma

Querido Rafael:

Nos fuímos de Roma sin poder despedirnos. Hablamos por teléfono la tarde siguiente a nuestra visita y no os encontramos. Lo mismo ocurrió la mañana de nuestra salida de Roma. Os agradecemos mucho, a María Teresa y a tí, las amabilidades que tuvísteis con Maruja y conmigo.
Hablando con vosotros, me referí al Museo Carlos Maside de Arte Contemporáneo gallego, que Díaz Pardo y yo fundamos en El Castro, a unos 12 kilómetros de La Coruña, junto a una de las fábricas de porcelana de las que tambien os hablé. El Museo, muy visitado, posee al año de inaugurado excelentes obras y resulta ser el único en Galicia de ese carácter y dirigido con rigor. Ahora se va a inaugurar una sala de muestras internacionales y de obras de artistas de toda la península, incluímos Portugal, y, para ella, queremos una exposición de grabados y dibujos tuyos. Creo que aún tienes en Barcelona lo que enviaste para la muestra del Colegio de Arquitectos, en este caso podríamos, si tu lo aceptas, trasladar lo que allí tengas a El Castro de acuerdo con Corredor Matheos, si no prefieres enviarnos directamente tu obra grabada. Pensamos que se puede vender bien una parte de la muestra. Si fuese posible organizaríamos tu exposición durante los meses de verano, julio o agosto.
Te ruego me contestes lo más rápidamente posible a esta petición, y, si aceptas, imponnos las condiciones que creas justas.
Un gran abrazo de Maruja y mío para María Teresa y para tí de:



Aparte te enviaré la cabeza prometida de Valle Inclán.

1978-12-06
Carta de Seoane a Gerstein. 1978
Bos Aires - As Palmas de Gran Canaria
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Gerstein. 1978 en 06/12/1978



Buenos Aires, 6 de diciembre de 1978

Sra. Marika Gerstein Varela
Las Palmas

Querida Marika:

Dejamos pasar unos días desde el fallecimiento de Lorenzo. Tan pronto tuvimos noticia, por un cable de Dieste y Díaz Pardo, hablamos por teléfono con Gurméndez y, con el Dr. Pirosky, fuimos a ver a Noemí. No sé para que te cuento esto. Hemos sufrido un dolor como pocas veces lo sentimos. Y nos imaginamos el tuyo y nos sentimos solidarios contigo. Tú sabes cual era la amistad nuestra con vosotros y cuanto debo yo a Lorenzo, de ánimo, de entusiasmo, de deseos que hacía sentir en mí mismo, en los demás que le trataron, de creación. Muchos le debemos parte de lo que somos. Hicimos ahora juntos y en algunas obras, que espero perduren, nuestros nombres se unen. Fue generoso en todos los aspectos. Honesto consigo mesmo y con los demás. Olvidaba más que yo, y que casi todos, los defectos y elogiaba las virtudes, incluso de sus enemigos. Era un gran poeta y trataba de hacerlo olvidar; un gran prosista y sólo escribía en los últimos tiempos a solicitud de la amistad, como también poesía. Con una décima parte de lo que hizo y publicó se hubiese contentado más de un poeta. Fue un extraordinario orador y publicó se hubiese comentado más de un poeta. Fue un extraordinario orador y hablando surgía, con sus palabras, su capacidad de creación y la justeza de su razonamiento. Mucha gente lo admiraba aunque no lo dijese. Ahora, seguramente, lamentan no habérselo dicho. Sus consejos de muy diversa índole fueron útiles a bastantes de sus amigos. Se entregó a las causas que sintió justas con peligro de su vida: de la más importante, la Guerra Civil española, quedó herido para siempre. No sé por qué te escribo todo esto, a ti, que fuiste la mujer que más quiso y respetó en su vida. Así lo vimos nosotros, Maruja y yo. Lo supimos. Él mismo nos lo dijo alguna vez. Fuiste su sostén cuando la angustia crecía en él y las enfermedades, y crecía su escepticismo. Su ironía fue la misma ironía de su pueblo, la mía, la de todos los míos, la de los justos que sienten su impotencia frente a determinadas circunstancias de los hombres o del mundo. Algún día pienso escribir sobre Varela. Sobre el gran poeta que fue, sobre su calidad de hombre, sobre los poemas que le debo, donde fue descubriéndome, no solamente en mis propósitos, sino en mis angustias, a través de mi pintura. Atrás estaban las conversaciones en mi casa o en el café, las visitas mías a las tres o cuatro de la tarde en vuestro hogar.
Marika, ahora no sé más que decirte. Fue un hombre fuerte, esto es todo, que dejó huellas en muchos de nosotros, en la obra que hicimos. Hablando de él, no pudimos sujetar, Maruja y yo, nuestras lágrimas, como ocurrió con otros amigos de aquí y de España, como leemos en sus cartas. No te podemos decir más y lo que decimos ahora, lo decimos cuando pasaron ya algunos días.

Un gran abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1976-07-26
Carta de Varela a Seoane. 1976
Galicia -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1976 en 26/07/1976



Galicia, territorio mágico de Europa, julio 26 de 1976
Queridos marujos:

Es cierto, Seoane, te escribí una larga carta a poco de llegar, en cuanto tuve algo más o menos curioso que decirte. Me dice Marika que no te llegó. Como hay varias personas en España que se quejan de no recibir respuesta tuya, pensé que la habías recibido, pero que habías entrado en una etapa –que yo comprendo mejor que nadie–, de acartismo. Maruja: tengo que confesar que Galicia es tan hermosa toda que hasta hay partes en La Coruña que también lo son. Pero te va a dar mucha rabia, en cambio, un gran hallazgo mío: para acabar con el problema de la capitalidad galaica, hay una gran solución: París. Y todos contentos. Frente a París, supongo que nadie se puede sentir minusválido, por muy coruñés o muy santiagués que sea. Ya sé que Seoane al principio estará en contra, pero cuando oiga hablar de San Xermán e de Nosa Señora, e das Leiras Elíseas, etc., se dará cuenta que un fantasma celta está recorriendo el mundo (lo cual, por otra parte, es un hecho comprobado a pesar de la oposición italianizante de Girri), y se rendirá. Y hasta hará un mural para poner a la entrada do Outeirodoparnaso. Si es posible tan espléndido como el que se ve a la entrada de la fábrica de El Castro. Fuera broma: espero poder algún día escribir, con la misma claridad que lo percibí, como una revelación, sobre la galleguidad de París. Espero demostrar algún día que es la única gran ciudad del mundo –entre las que conozco–, que tiene el sabor de una aldea gallega de antes, el mismo culto a los platos, simples o complicados, a los vinos, a los quesos, a los cantos y a los amores, a las interminables novelas habladas en los cafés, a las caminatas a la orilla de un río que antes de morir Nerval también tenía –además de suicidas–, hadas. Es, por último –por ahora–, una ciudad de locos que hablan haciendo música como en Galicia los niños, las mujeres y, a veces, los gallegos más campanudos (aunque esta es una musicalidad que más tiene que ver con Lyon que con París). (Pero París, como Galicia, concentra, resume y expresa, misteriosamente, de un modo cosmopolita, cualquier otra tierra o ciudad, cualquier otro paisaje o ser nacional). Además, no se os ocultará que si designamos a París nuestra capital y mandamos un equipo político más inteligente que el encabezado o descabezado por Fraga, podríamos quedarnos con París y así Isaac podría ponerse a diseñar el puente Sargadelos-Montmarte. Por otra parte, los que muy pronto no vamos a tener capacidad de trabajo, ni fortuna, ni jubilación, podremos hacer clochardismo en el paraíso del gremio, junto a la fuente de Saint-Michel.
De los lugares que fueron tan queridos, sólo noticias trágicas se reciben, sólo tristeza y más tristeza, sin término. En España, daría la impresión que está comenzando a saberse lo que es la sensatez, pero aún hemos de pasar días duros, más duros de lo que mucha gente cree. Hay verdadera crisis económica y, naturalmente, sin comparación con eso, va a empeorar aún más, con rápido vértigo inflacionario y multiplicación de desempleo, vuelta de los emigrantes y ausencia de los turista y parque industrial ¡basado en las fábricas multinacionales de autos! Y el pobre Fernandito Baeza (miembro importante de la dirección del Partido Socialista Obrero (nuevo), acaso el partido mayoritario, sigue con el mito de que somos la décima potencia económica del mundo. Y cree que hay agricultura. Y piensa que es fácil competir con el Mercado Común. ¡Santo Dios! Habrá que cambiarles la cabeza, trasplante por medio. De tus amigos, conocí a Suárez y equipo de discutidores; estupenda gente toda ella. También, en Sargadelos, a Castro Arines, que es sensacionalmente solidario. Ortega, luego de un recibimiento asombroso, se apagó y hasta hoy no volví a saber de él. En cambio, en el mismo diario es jefe de internacional Míguez, que me ofreció lo que quisiera, sobre todo cuando se enteró de que yo era periodista. Pienso que a lo mejor Ortega no lo sabía tampoco. Algún malentendido tuvo que haber porque el recibimiento –a través de la incomparable carta de Sábato– fue deslumbrante de atenciones, tiempo, cortesías, calidez, en un señor con fama de helado, cortante, etc. Ya veremos. Inicié la colaboración en Informaciones, con un artículo sobre el crimen urbanístico cometido con Madrid que tuvo buena acogida. Y el mismo día, un muchacho escribió un artículo sobre Romance y me lo dedicó, al mismo tiempo que, con motivo de la muerte de Rejano se hablaba en otro artículo también sobre mí. Me moría de vergüenza. Sigo con la difícil e interminable traducción de Os sertões, que me maniata para muchas cosas, pues no me deja tiempo ni energía para nada. (Ahora estuve descansando unos días en el Castro, sin hacer nada más que beber paisaje, idioma, recuerdos, pero ya comienzo mañana a traducir nuevamente). Por Marika, ya sabrás que Álvaro Gil, luego de mil olvidos, me hizo colaborador de la revista –buena falta le hacía alguien que trabajara con profesionalidad, con extensión, con puntualidad)–. A mí me viene bien, pues la sección que les propuso y que increíblemente no tenían, me da mucho trabajo mientras no la organice bien, que me llevara unos dos meses más, pero después es algo que hago en un par de días y que me representa veinte mil pesetas mensuales, salvo agosto que cierran como todo en Madrid. Y además, cuando esté organizado, me quedará tiempo de sobra para otras colaboraciones en la misma revista de las que ya hemos hablado con el director. Tengo, además, algunas ideas fáciles de realizar para mí –idiomas mediante–, que iré descubriendo poco a poco para no abrumar. Con Álvaro Gil más traducciones, más colaboraciones en diarios y revistas, espero poder armar un estilo de vida que me permita pasar la mayor cantidad de tiempo posible en París y Galicia (salvo si entro de redactor en El País). Pensamos estar hasta septiembre –si es que no vemos que resulta pesado, que lo quisieran usar para otros– creo que no–, y luego, después de unos días en Madrid, ir a Barcelona para ver qué podía conseguir allí, no tanto para usarlo ahora, sino para saber con qué podría contar. Después, no sé, Dios dirá. Posiblemente, París. Todo depende, también, de cómo Marika aguante todo. Por ahora se está reponiendo, pienso que bien, de todos los esfuerzos y tensiones sufridos este año, principalmente en la relación adoptada con el alquiler de la casa y la preparación de las maletas. Aparte de los amigos citados con quienes me vi más es con Bergamín y con Gurméndez, que te recuerdan siempre y, desde luego, con Laxeiro. Todo dentro de lo que permite la traducción.
Nos dice Díaz Pardo que en tu última carta hablas sobre la posibilidad de una operación. Ya sabes cuánto deseamos que, si es inevitable, te salga bien. Sólo te pediría que lo hablaras con Pirosky y que pensaras donde sería más conveniente llevarla a cabo, si ahí o en Galicia. De todos modos, sería estupendo tenerte pronto en Europa. Concha Albornoz, a quien me presentó Andújar, y a quien le di tu carta, me pidió libros tuyos de poemas publicados en el destierro. Se los pedí a Díaz Pardo, quien los fotocopiará y se los mandará, así como Rojo Farol de Buenos Aires sin decir nada a Dieste y sin decirle a ella que es reedición, pues lo importante en un caso como el de Dieste es que su obra se meta en todas partes hasta que se enteren. Cuadrado anduvo por España y por Galicia llorando con éxito. Yo me encontré con él un par de veces en Madrid, y creo que tratará de organizar su regreso. Pienso que no le será tan difícil. Lo presenté a Aurora, que quedó enamorada de él. No tuve más remedio, pues me pidió una lista de libros de poesía de destierro y no podía ocultarle los de Cuadrado, sobre todo porque el del caballo es un libro excelente. Nada más. Buena suerte, que falta nos hace a todos. Buena exposición. Buena Operación. Buen viaje a España. Dos abrazos para los dos.

Lorenzo

[Manuscrito:] Abrazos de

Marika

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] P.D. Al poner la dirección en el sobre, descubrí, por pura intuición, una probable causa de que no te llegara la carta anterior: Marika había pasado mal el número de mi vieja libreta.

1975-12-04
Carta de Varela a Seoane. 1975
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1975 en 04/12/1975


Buenos Aires, 4-XII-75

Querido Miguel Ánxel:

Me habían engañado. Decían que ya no escribías más cartas. Me sentía feliz: al fin habías comprendido mi actitud. Pero no, fallaste. Me alegro, sin embargo, porque así sé de vosotros (no me gusta escribir, pero me gusta recibir cartas: colmo del egoísmo y de la pereza juntamente, como diría Garcilaso).
Vosotros, haciendo las maletas para venir, y yo, soñando desesperadamente con poder hacerlas para ir. Cuando iba a escribirle a Díaz Pardo proponiéndole fundar una casa en Madrid, llega Lala y me dice que ya lo hizo. ¿No quería poner algo en París, Barcelona, Málaga, Roma... o en algún lugar de Europa? No hablo en broma: creo que habría que fundar Le batteau Ivre en una barcaza del Sena. Escribí –sí, escribí– a Madrid, Amsterdam y París, a algún que otro conocido. Todavía sin respuesta. Pero insistiré. No creas que tiene nada que ver con la nueva situación española. Es anterior la decisión. En todo caso, aunque no enteramente, tiene más que ver con la situación local. Ya hablaremos. No te va a gustar nada esto, te lo aseguro. (Tú podrás soportarlo por tener siempre asegurado el viaje de ida). El mes pasado, sin combate, 170 muertos. Y así todos los meses. La clase media no veranea este año, y hay gente que no va a ganar para impuestos y gastos de administración de su departamento. Un diario vale 1.000$ los días de semana (los domingos 1.300). L´Express, 18.000$. Cuatro ajíes 8.000$. No sigo. Pienso que es mejor que lo sepáis. Y esto no es nada: esto es un mundo feliz al lado de lo que vendrá, en sangre y miseria. Y, acaso lo peor, todo en medio de la más absurda, loca y criminal confusión.

De todos modos, prepararemos cohetes y postres para recibiros y olvidar con vosotros esta era del crimen. Abrazos de Marika y míos para ambos y los amigos.

Lorenzo: (Goethe-Byron).

[Escrito na marxe dereita da primeira folla:] P.D. Perdón por los papeles. No encuentro el block. Sólo hojas sueltas de distintas cataduras.

1973-08-14
Carta de Seoane a Varela. 1973
A Coruña - París
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1973 en 14/08/1973



La Coruña, 14 de agosto de 1973

Sr. D. Lorenzo Varela
París

Querido Lorenzo:

Recibimos tu carta y la de Marika diciéndonos que no veníais y nos produjo una gran decepción. Os esperábamos, y lo mismo los amigos, entre ellos Díaz Pardo que llegó poco después de recibidas vuestras cartas a casa. Ni La Coruña, ni Galicia, prometen ni remotamente la actualidad de París, ni siquiera están alegres y, concretamente, La Coruña, hace días está invadida de niebla, pero posee el encanto que tú conoces y la pátina del tiempo se extiende más allá de la historia y lo alcanza todo. Bueno, allá vosotros. Teníamos una habitación aguardándonos y nos prometíamos algunas excursiones, naturalmente siempre al pasado. Por nuestra parte, saldremos de aquí en la segunda quincena de septiembre, falta sólo poco más de un mes. En general, deseamos volver, no por dejar esto, sino por vivir el clima intranquilo de Buenos Aires, algo que seguramente viviéndolo detestaremos, pero hay que vivirlo, pensamos. Ayer recibimos una carta de Sofovich refiriéndonos como se desgasta la figura de Perón, parece que se precipita su destrucción, lo destruye el pasado, su espejo, como Dorian Grey frente al retrato. Me gustaría volver a cenar con Merchenski, ahora diputado, y oírle hablar como la noche aquella en casa de Bernardo y me gustará ver cual será el tipo de neutralidad que siga el actual Gobierno en las próximas elecciones, pues no creo que ahora Perón llegue al cincuenta por ciento de los votos y deberán ayudarle como puedan. Pronto hablaremos de todo esto en Buenos Aires si para entonces dejan hablar.
Lamentamos vuestra decisión de no venir a Galicia. Hubiésemos querido que vinieseis y hacer algunas excursiones juntos. Está visto que esto no puede ser. Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos:

[Seoane]

1973-04-22
Carta de Seoane a Varela. 1973
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1973 en 22/04/1973



La Coruña, 22 de abril de 1973

Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Queridos Marika y Lorenzo:

Llevamos tres meses aquí en La Coruña y hemos escrito muy poco a todos los amigos y a vosotros nada, esperando hacerlo Maruja y yo con abundancia de noticias personales, pues, en cuanto a las otras no podemos mejorar las de los diarios ni en cantidad ni en calidad brutal con que se acumulan. Hemos vivido el tiempo electoral del peronismo en España, donde por vez primera en tantos años los diarios y el pueblo español demostraron poca simpatía, casi ninguna, por el peronismo, destacando los mejores comentaristas la confusión en que estaba sumido el pueblo argentino y el riesgo que significaba el triunfo de una causa donde se reunían carcas, conservadores, librecambistas, nacionalistas, liberales, pro-yanquis, fascistas, socialistas aparentemente democráticos, comunistas, trotskistas, de Mao, sindicalistas, tercermundistas, post-conciliares, etc. Lo vivimos con un gran asco. Nos dan muchas ganas de sentarnos a la puerta de nuestra casa, como los chinos –no tenemos una casa, sino un departamento y ya no es igual– a ver pasar el tiempo y ver, si se pudiese, rodar el mundo. Pero no es posible y lo sentimos. Nos pasamos la vida viendo como en política triunfan los peores y esta vez, en cuanto a la Argentina, el perro –perdón perro– que escucha el gramófono de los discos de la Víctor.
Aquí también vivimos la muerte de Picasso. La gente mejor lo sintió. La no tan buena y la mala probaron su necrofilia y todo se viene discutir si se debe traer el Guernica y si se debió enterrar en España a Picasso, etc. Luego de muerto, se olvidan hasta de los atentados a su obra en Madrid y otras partes de España y el odio que manifestaban siempre al leer solamente su nombre. Un pintor de éxito en Madrid, Quirós, declaró: “Era muy mayor y es lógico que se muriera algún día este señor”. Parece una frase de España negra de Solana, la que corresponde quizás a la franqueza castellana. Leer su nombre debía ser para este Quirós una tortura. Ser pintor y no tener el genio ni la capacidad de trabajo, ni la inquietud de él, tenerle una envidia cainita, como debió tenerle, debía ser atroz.
Bueno, a lo nuestro. Os estamos esperando. Creemos que vendréis en junio. También os esperan los Diestes, García Sabell, Díaz Pardo, Paz Andrade, etc. Queremos que nos digáis cuándo vais a venir para no hacer planes ni regresar a Buenos Aires por esas fechas. Yo expondré en Madrid alrededor del 20 de mayo. Trabajé mucho. Tengo 22 o 23 óleos nuevos y están a punto de salir un libro de crónicas que fueron para la radio de Buenos Aires, de temas curiosos, traducidos al gallego, que se titula Comunicacións mesturadas, y un libro de dibujos de los años 40 al 50 aproximadamente, que tienen más de veinte años y que se titula Un feixe de dibuxos case esquecidos.
De ahí apenas tenemos noticias. Solamente las acciones guerrilleras que cubren columnas de los diarios de aquí y declaraciones cada vez más suaves de Perón, anunciando con ellas una vuelta a las andadas. El hará el milagro de reconciliar el capital con el trabajo haciendo que todos los trabajadores sean capitalistas. Descubrió también que el Mercado Común Europeo no tiene, en caso de invertir dinero en otros países, carácter imperialista. Los franceses, ingleses, alemanes, etc., son buenos y sólo los yanquis son malos. Claro que es una política que intenta para el final si no da resultado volcarse a los yanquis. Pero vuelvo al tema primero y no quiero. Aquí, de haber elecciones, pasaría algo parecido.
Perdóname esta carta. No me contestes si no quieres, pero escribe, quedaste en hacerlo y dinos cuándo venís. Envíame algún original tuyo para que te reciba publicado cuando llegues.

Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío:

[Seoane]

1971-06-10
Carta de Seoane a Varela. 1971
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1971 en 10/06/1971


La Coruña, 10 de junio de 1971

Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido amigo:

Llevamos un mes en Galicia, muy poco tiempo para comentar nada nuevo. Todo está lo mismo que hace un año o, seguramente, un bastaste peor. Solamente, en el mes de abril de los alrededores de La Coruña salieron cinco mil emigrantes. En los últimos diez años, han emigrado, según las estadísticas, 2 millones de españoles, la mayoría naturalmente gallegos y del sur de España. Otras estadísticas afirman que hay ocho millones en situación de pobreza, que el 5% de los más ricos poseen casi el 20% de la riqueza nacional, que sólo el 6% de los estudiantes son de origen obrero, que el 94% de los españoles han alcanzado en enseñanza únicamente el nivel primario y que hay un déficit de millón y medio de viviendas, naturalmente, en esta estadística no cuenta el estado de ruina de la vivienda rural. Estas estadísticas son de una organización católica, Cáritas. A las gentes de nuestra generación se las encuentra generalmente resignadas. Los pocos que se salvan son algunos de nuestros amigos. Esto parece el pueblo mexicano de Pedro Páramo. Quizá exagere, no lo sé, es mi impresión de este mes que llevo aquí. Dieste y Carmen muy bien, trabajando los dos, Carmen con su inspección y Dieste escribiendo ensayos. Envió un libro últimamente a una editorial de Madrid y está a punto de reeditar Os arquivos do trasno. Díaz Pardo ha hecho una serie de obras espléndidas para Sargadelos, pero anda agotado. García Sabell lo revisó estos días y le encontró una especie de agotamiento cerebral. Mimina tampoco está muy bien de salud. A Paz Andrade lo he visto en Madrid, tampoco está bien, lo mismo que Álvaro Gil. Con Fole estuve en Lugo. Conversamos durante tres horas, nos referimos siempre a nuestra época de Santiago y un poco a los problemas de América del Sur y Centro en los que está muy interesado. Te recordamos con Fole y con todos, también con García Sabell con quien estuve por segunda vez anteayer. En cuanto a Galicia, a su paisaje, está muy bella. Las montañas están cubiertas del amarillo de la flor del tojo y el verde se ha hecho más severo con el abandono de las tierras por falta de brazos. Los lobos dan motivo para nuevas leyendas y aumentan los caballos salvajes. Parece ser que la pobreza económica desarrolla la belleza de los paisajes y la imaginación de los que se van quedando. Por mi parte, trabajo y acabo de aceptar hacer un monumento a los emigrantes en La Coruña, junto al mar, en el Orzán. Lo acepté porque lo dedico a los emigrantes y al pueblo de La Coruña, como Picasso y Miró aceptaron las propuestas del ayuntamiento de Barcelona y han hecho sus murales o nutren sus museos.
Bueno, estoy es todo por hoy. Por favor, escribidnos alguna carta. Queremos saber noticias vuestras, si estáis en la nueva casa. Si le pusisteis marco al Pobre Cristo y si has hecho el poema que me debes.

Un abrazo de Maruja y mío para Marika y para ti, con saludos para todos los amigos comunes:

[Seoane]

Dile a Marika que entregamos todos los paquetitos que nos dio menos el de Gurméndez que no sabíamos su dirección, tampoco estaba en la guía de Madrid y tampoco la sabía Azcoaga, así que lo llevaremos de vuelta.

1963-12-07
Carta de Seoane a Varela. 1963
Bos Aires - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 07/12/1963



Buenos Aires, 7 de diciembre de 1963

Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido Varela:

Recibí tu carta, que la agradecí mucho y sospecho que a estas horas, cuando ésta llegue, habrás hablado con Díaz Pardo, si los enredos de Magdalena no le impidieron ir a Buenos Aires, y te habrá participado nuevas nuestras. La exposición mía es un éxito de crítica y de público. Todos los diarios se han ocupado de ella con elogios y acuden a verla muchos pintores y grabadores jóvenes. De esto te hablará Díaz Pardo. Los libros de Neruda y Alberti, con los de Lorca y Unamuno, se presentan abiertos en una vitrina. Cuando se clausure, el día 15, te enviaré un resumen amplio de lo que se dijo en la prensa. Ahora ahí van algunas noticias:
El pintor argentino Jorge Larco expone actualmente en la Galería Quixote de Madrid. En el catálogo de esta exposición, compuesta de treinta y cinco acuarelas, se reproduce un soneto de Rafael Alberti, A la acuarela, dedicado al pintor. La muestra está obteniendo un buen éxito de crítica. En el ABC de Madrid, Santiago Arbós Ballesté afirma: “El de Larco es un mundo intimista, confidencial, recoleto. Posee Larco una dicción muy personal, eficaz, limpia y atractiva. El colorido es refinado, risueño, sugestivo. En el capítulo de bodegones ofrece piezas realmente impares”. Parecidos elogios le tributa José Hierro en Alcázar. Efectivamente, muchos bodegones, así como en general sus otras obras, presentadas por Larco en esta muestra son notables por su limpieza de visión y por la calidad técnica con que están resueltos.
Alberto Grecco, el pintor informalista, aformalista, o como quiera decírsele, que estos días viaja desde Madrid a Galicia para conseguir pequeñas esculturas en miga de pan que se hacen tradicionalmente en San Andrés de Teixido, tiene preparado su recuerdo de Navidad y Fin de Año para los amigos con la reproducción de una página de un semanario madrileño de escándalo, que le dedicó una nota con motivo de la primera exposición de Vivo-dito, nueva escuela fundada por Grecco, celebrada en un andén del metro de la Puerta del Sol. El pintor realizaba sus telas en presencia del público entre los abucheos de éste y seguido de jóvenes pintores y de algunos periodistas convocados allí a una conferencia de prensa. La nota que ahora envía a sus amigos se titula El primer farsante de la temporada, Alberto Grecco, inventor del vivo-dito. Incendiario en Lavapiés y perturbador en el metro. Se le dice incendiario porque en una de estas muestras callejeras quemó sus obras al terminar de hacerlas. En la Puerta del Sol apareció tocado con un tacho de la basura a guisa de sombrero.
Acaba de concederse en Berlín el premio Georg Buchner a un joven encolerizado de la nueva literatura alemana que es considerado el más alto poeta de su generación, Hans Magnus Enzensberger. Tiene 34 años y su primer tomo de poesía lo publicó en 1957. Se titula Defensa de los lobos. Sus poesías las divide en amables, tristes y malignas y desea que sean interpretadas como “inscripciones, carteles, hojas volantes, grabadas o pegadas en un muro, o repartidas delante de un muro”. Se considera que es el primer poeta lírico que fijó la situación política y social de Alemania Occidental. Actualmente, vive, desde 1961, en Noruega, pues quería “tener un sitio en el que el agua fuese todavía agua limpia y el aire siguiese siendo aire puro”. En la entrega del premio, el más importante de Alemania otorgado por la Academia de Letras y Lengua de Darmstadt, afirmó, hablando del problema de la identidad alemana y de la realidad del alemán actual: “A veces oigo decir que los escritores son la conciencia de la nación. Esto no lo creo. He hablado de nosotros de nuestra identidad, no por haberlo sabido mejor que un cualquiera; tampoco por saber creerlo mejor, sino porque nadie quiere saber nada de lo que todo el mundo sabe, nadie habla de ello”.
El S.E.U. Convocó a un concurso de obras entre los estudiantes españoles en dos idiomas, el castellano y el catalán. Un periodista gallego, Fernández Ferreiro, en La Noche de Santiago de Compostela, protestó porque no se hubiese incluido el idioma gallego en el concurso e invitó a los estudiantes gallegos de la Universidad compostelana a que ellos mismos crearan un premio especial aportando cinco pesetas cada uno. La iniciativa se convirtió en popular en el ambiente universitario, extendiéndose además a los estudiantes gallegos de otras universidades de la Península. Es casi seguro que el importe del premio así recaudado sea ahora superior a los de idiomas castellano y catalán. El catedrático Montero Díaz, uno de los más ilustres de la Universidad madrileña, exige a sus alumnos gallegos que respondan a sus preguntas en el idioma de su país.
Bueno, éstas son algunas noticias. Otras son éstas: Acaba de cerrar su exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el pintor español residente en México Bardasano. E inauguró estos días en el mismo local Vela Zanetti, pintor muralista, de parecida tendencia que Bardasano, que vivía en Nueva York. Climent, otro pintor español residente en México, actualmente en Madrid, anuncia su próxima exposición, lo mismo que Eugenio Fernández Granell que reside en Nueva York.

Escríbeme. Un gran abrazo para Marika, para ti y para todos los amigos:

[Seoane]

1963-10-22
Carta de Seoane a Varela. 1963
Madrid - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 22/10/1963


Madrid, 22 de octubre de 1963

Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido Varela:

Acabo de recibir dos cartas tuyas, una reenviada por Díaz Pardo desde El Castro y otra del día 16, la segunda y en las dos mes escribes sobre los envíos de dinero que me hicieron Sarita y Bernardo Sofovich. A los dos les he escrito oportunamente. A Sarita, concretamente, el día 8 de este mes agradeciéndole el envío y explicándole como tuve que cobrarlo en Madrid los primeros días de este mes en el Banco Urquijo, por un error en La Coruña de un empleado del establecimiento comercial del primer destinatario, del hermano de Maruja . Supongo que ya debe tener mi carta. A Sofovich le agradecí en carta del 22 de agosto y le acusé recibo desde El Castro el envío de los 10.000 pesos. Pero antes le he escrito otras dos cartas, el 28 de junio y el 28 de julio y no recibí respuesta a ninguna. A Sarita le envié por correo ordinario (no tuvieron tiempo de llegar) diez ejemplares de cada uno de los álbumes que hice en La Coruña: El toro júbilo y O meco para la venta en ésa. Los ejemplares a dedicar, los tuyos y de otros amigos, los dedicaré ahí cuando regrese, a finales de enero o febrero. Mis planes hasta ahora son estos: Celebrar la exposición de Madrid que se inaugurará el 25 de noviembre. Presento unos sesenta grabados y alrededor de 30 óleos. No puedo adelantar opinión alguna sobre como serán recibidas mis obras. La pintura que se hace en general por la gente que a mí me parece más inquieta está dentro del informalismo, la abstracción lírica y el nuevo realismo. La mía está despojada de materia (mejor, materiales), cada vez más despojada, se trata de que yo haga mi pintura y conceder todo el valor que puedo al grafismo. “Muchos jóvenes creen que la vanguardia es un uniforme”, dijo Cocteau; quien también dijo: “No me gusta ningún conformismo, ni siquiera el conformismo del anticonformismo”. Éstas pueden ser mis divisas actuales, aunque creo que lo fueron siempre sin haberlas expresado en palabras. Creo que me irá bien, incluso por eso mismo de que mi pintura no se parece a la que ahora más se hace. Madrid está precioso ahora en otoño, bellísima su luz, que nadie puede cambiar, pero no puedo decirte qué haremos. Ya hablaremos de todo esto en Buenos Aires. De volver a España, por mi parte, pienso que me quedaría a vivir en Galicia, en una villa marinera de los alrededores de La Coruña, o en La Coruña. La gente en uno y otro sitio trabaja desesperadamente para vivir, igual que en Buenos Aires actualmente, al menos antes de Illía, pero existen compensaciones de otro orden. No se puede hacer periodismo, los periodistas son titulados de la Escuela de Periodismo y éstos se comportan frente a los intrusos como los médicos con respecto a los curanderos. Pero se pueden fundar publicaciones, editoriales, etc., y se pueden realizar nuevas empresas.
Las galerías de arte excluyendo Biosca son pocas y malas para una ciudad como Madrid, en general, están acopladas a mueblerías y muchas, casi todas, temen un horario limitadísimo de visita de 6 a 8 y ½, o de 7 a 9. Bueno, todo esto es para hablar con calma al regreso.
En tres años, esto cambió mucho en cuanto a los precios. Hoy no te mando noticias. El Congreso sobre El realismo en literatura terminó entre el silencio más absoluto de parte de la prensa. Las ponencias españolas y los escritores españoles que intervinieron tomaron la posición realista frente a las delegaciones y escritores de otros países. Casi todos, al final, mostraron su acuerdo, rectificando sus posiciones, con las intervenciones españolas dado el carácter especial de la vida social en la Península. Hubo leves incidentes políticos en su transcurso, los españoles fueron acusados de marxistas y un sacerdote católico norteamericano, al cierre, pidió la palabra para defender la posición de los españoles y atacar a quienes no veían la realidad social de un país como España y sus causas. En resumen, las nuevas escuelas literarias de carácter socialista constituyen un bonito juego para países con el estómago satisfecho, no para España, donde su literatura debe ser solidario con su pueblo.

Un abrazo a todos y a Marika y a ti uno grande de Maruja y mío:

[Seoane]

1963-10-09
Carta de Varela a Seoane. 1963
Nova YorkBos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1963 en 09/10/1963

Buenos Aires, 9 de octubre de 1963

Sr. Luis Seoane

Querido amigo:

Todos nosotros nos alegramos mucho del éxito de tu exposición de grabados en La Coruña. ¿Cómo nos mandaste algún recorte de diarios? Todos quieren saber cuáles son tus planes: si expones en Suiza, si se concretó la muestra en el Museo de Arte Moderno de Madrid, en qué fecha piensas regresar a Buenos Aires, etc.
El viernes de la semana pasada me llamó Sofovich (feliz padre de un robusto varón) y me preguntó qué era de tu vida y adónde se te podía escribir. Al parecer, Sarita Falcini te hizo un giro de 500 dólares hace ya unos meses y él, Sofovich, un envío de 10.000 pesos, de la Hebraica, y no saben nada acerca de su recepción. El primer giro, el de Sarita, se hizo a través de la banca Urquijo. El envío de Sofovich, creo que a través de una persona de confianza. No dejes de escribirles, pues están muy preocupados. Y, por si acaso, en tu próxima carta a mí, dime algo al respecto, por si ellos no reciben tu correspondencia.
He tardado algo en escribirte porque esperaba resolver un problema que se me planteó en Hora Once: creo que como consecuencia de sucesivas entrevistas a Falcini, Castagnino, Inda Ledesma, Teatro IFT, etc. Además uno de los socios de la agencia con quien nos entendíamos, después de no trabajar nada la publicidad durante todo el año, al parecer se alzó con la poca plata reunida por su pereza y desorden. Aproveché la ocasión para librarme tanto de la ineficacia y descuidismo de la agencia, como de la pésima calidad técnica de Radio Mitre. Estamos ahora en Excelsior, y, además de tratarse de una emisora mucho más importante, hay un enorme respeto por la audición y muchas ganas de hacer las cosas bien.
Después de un mes de estar ausentes en el aire, reaparecimos con gran éxito el domingo pasado. Con dos avisos que tenemos –Peugeot y Larousse– cubrimos el costo del espacio. Un par de avisos chicos nos alcanzarán para los gastos menores. Y, lo más importante, es que las agencias de publicidad se refieren al programa hasta con admiración, y algunas de ellas ya anda buscando contacto conmigo. Pero a mi lo que más me importa es una conversación que tuve con el jefe de Relaciones Públicas de Peugeot sobre la posibilidad de hacer Hora Once, además de en radio, por televisión el año que viene: no lo comentes con nadie de aquí para que no haya interferencias. El pobre Scheimberg, tras la sordera de su mujer, pierde el puesto en banco Israelita, pues éste se cierra. No sé si te dije que Bonino está montando Galería en New York. A Willy le encargan la crítica de arte semanal en Crítica, que por fin aparece estos días. También saldrá otro diario de la tarde –El Siglo– bajo la dirección secreta de Timerman y editado por Haynes. Romero Brest ha renunciado al Museo Nacional, aprovechando una exigencia de Quirós –reclamaba dos salas para su donación– para salir por la puerta grande y aceptar el cargo de Director oficial de arte de la Fundación Di Tella, con un sueldo que se calcula es menor de 75.000 pesos mensuales. Parece que hay grandes proyectos (¿cómo siempre?) por parte de las nuevas autoridades. Se habla de dos equipos culturales que procuran llegar a un acuerdo para convertirse en uno solo: el equipo radical, representado por un tal Linares, y el equipo católico, pero amplio, representado por Blas González. ¿Qué tal los Melella? ¿Os dieron mucho trabajo? Me cuenta Azcoaga que andaban enloquecidos por Madrid hace unos días. Recibí una carta alentadora de Valentín Paz Andrade, y una postal Magdalénica de tu carcelero Díaz Pardo.
¿Habría algún modo de tener una idea de tus proyectos y de mis posibilidades hispánicas? Me dice Paz Andrade, creo, que Blanco Amor vuelve a Buenos Aires para liquidar sus cosas y regresar a España definitivamente. Casona hizo declaraciones en Madrid confirmando su instalación hispánica definitiva. Por aquí anda Marcos Ana: estoy rompiéndome la cabeza para ver cómo llevarlo a la radio.
Y no sigo más por hoy. Estoy con toda la fatiga de estos años sin veraneo encima y ya sueño con el mar, pero de día. De la alergia, estoy muy bien, mientras no intento recuperar alimentos. Espero que no te demores mucho en tu respuesta, por mí y por la gente, que está un tanto desorientada con respecto a tus planes.

[Manuscrito:] Saludos a los Díaz Pardo y a todos los amigos. ¿Qué proyectan los Dieste? ¿Qué pasó con Souto?
Chau.
Un abrazo para vosotros de Marika y mío.

Lorenzo

1963-09-12
Carta de Seoane a Varela. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 12/09/1963


El Castro, 12 de septiembre de 1963

Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido Lorenzo:

Tengo la exposición de grabados abierta en La Coruña. Tiene gran éxito. Vinieron gentes de toda Galicia a la inauguración y la piensa, luego de un silencio deliberado, rompió a hablar sobre ella con gran elogio. Estoy muy contento de haberme decidido a hacerla. De Buenos Aires continúo sin noticias nada más que las que publican los diarios de inundaciones y alguna que otra (política) sin demasiada importancia desde aquí. No mandé nada a la exposición argentina de París. Resultaba una complicación el envío y no tengo ganas de depender de funcionarios de embajadas. Esto es todo. Ahí van algunas noticias:
En Ginebra, se está celebrando una gran exposición retrospectiva de Pablo Picasso en el espacioso local del Ateneo. Reúne alrededor de trescientas obras entre óleos, grabados y litografías que comprende parte de la producción del pintor entre los años 1897 y 1960. Una crítico de arte, Isabelle Vichniac, hace un elogio de la selección presentada que ofrece al público perfecta idea sobre la evolución de la pintura de Picasso y de las distintas épocas y maneras de su producción: “Yo querré siempre –afirma– guardar en el recuerdo, –como nuestras abuelas dejaban secar entre las páginas de un libro la flor preferida de un ramo– la imagen de ese minotauro herido muerte en la arena, al que una joven espectadora acaricia la testuz vacilante con una mano de la que se deposita toda la dulzura del mundo”.
En París, acaba de celebrarse el octavo Congreso Internacional de Arqueología Clásica. El vasto tema que se desarrolló fue el La expansión de la civilizaciones griega y romana sobre las culturas periféricas. Estuvieron representados alrededor de un centenar de instituciones culturales y científicas y numerosos centenares de congresistas inscriptos que representaron a numerosos países. Además de la influencia sobre Francia y la Península Ibérica estudiaron las de la zona romanizada del Rhin, la de Bélgica y las que ejercieron a través de la cultura romana y céltica en el arte escandinavo. También fue objeto de comunicaciones el arte africano, las herencias púnicas y la influencia greco-romana; las excavaciones efectuadas en Tracia y los nuevos descubrimientos en la necrópolis real de Salamina en Chipre. En la ciudad de Hamburgo será constituido un Museo de Arte Moderno siguiendo las teorías de Le Corbusier y su remate de crecimiento ilimitado. La municipalidad de esa ciudad alemana posee una de las colecciones más ricas de arte contemporáneo, adquirida, en parte considerable, luego de la última guerra.
La Estafeta Literaria de Madrid, –la estafita literaria como algunos le denominan– acaba de publicar un número íntegramente dedicado a la Tierra de Campos, que comprende partes de las provincias de León, Palencia y Valladolid, y a su producción literaria. Nombres ilustres de la historia literaria peninsular como Jorge Manrique, Sem Tob y el Marqués de Santillana, se unen a los románticos Zorrilla y Núñez de Arce, y a los más actuales, entre los cuales destacamos sobre todos al poeta desterrado Jorge Guillén. La Estafeta Literaria anuncia ir publicando en sucesivos números una historia literaria de España por regiones naturales y países distintos. El próximo parece que será dedicado a Andalucía la baja.
Índice, revista de artes y letras de Madrid, publica entre algunas colaboraciones importantes destinadas a aclarar el panorama político y social español, una caricatura de Mingote, el caricaturista del diario ABC en la que un personaje pregunta a otro: “-Y usted, ¿qué considera más importante: ser católico o ser de derechas?”. El dibujo responde a la división cada vez más importante que se está efectuando entre los católicos de España como del mundo. De un lado, los que mantienen su fe a las doctrinas de su iglesia y de otro, los que mantienen su fe a las doctrinas de su iglesia y de otro los que creen que la institución iglesia debe actuar como salvaguardia de sus privilegios.

Éstas son una pocas noticias. Espero que te sirvan y también espero enviarte alguna más importante en un próximo envío. Saludos y abrazos de Maruja y míos para Marika y para todos aquellos que pregunten por nosotros. Cariños de Díaz Pardo y Mimina. Otro abrazo para ti de:

[Seoane]

1963-09-05
Carta de Seoane a Varela. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 05/09/1963


El Castro, 5 de septiembre de 1963

Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido Lorenzo:

Hoy inauguro una exposición de grabados en La Coruña, en la Asociación de Artistas, una institución antigua de esta ciudad. La hago con la ayuda de Díaz Pardo, luchando con muchas dificultades procedentes, ya puedes imaginarte de qué fuentes. Ya hablaremos con calma a mi regreso de todo esto. Estoy contento de hacerla. En Madrid, la exposición se presenta de manera bastante distinta. Ayer también empezaron a imprimir O meco, una serie de doce grabados con el relato de esta leyenda gallega. Te tendré al tanto de todo. Estamos encantados, te lo repito, con el paisaje y el pueblo. Encontré a muchos viejos compañeros y amigos, cansados y envejecidos, pero siempre cordiales.
Ahí van noticias:
En París, ha comenzado una extensa campaña con argumentos serios y breves sobre los formatos desmesurados en pintura. Uno de los últimos artículos publicados es el de Claude Roger-Marx en Le Figaro Litteraire titulado El gigantismo no hace la gran mentira. Se refiere a los cuadros presentados en general por pintores jóvenes en el Salón de mayo y en concursos y galerías de arte, con obras que parecen ser ampliaciones del tamaño natural y que no exige el tema, o el problema, planteado por el artista. Recuerda una anécdota de Degas con motivo de una tela inmensa del español Sert en la que pregunta: “Comment est-ce que ça se degónfle?” Se refiere también al grabado que comienza a sufrir de esta afán megalomaniaco de gigantismo, olvidando sus autores que uno de los problemas más importantes de los antiguos grabadores fue el de tratar de contener el infinito en un pequeño rectángulo gracias al solo poder de monocromía y de la impresión de cuya belleza especial se cuidaba el grabador. Los grabados de la muerte, de Holbein, una de las mayores obras de arte europeas de todos los tiempos tienen cada uno apenas cuarenta centímetros cuadrados del tamaño, así como algunos de los cuadros más importantes de la historia del arte, La parábola de los ciegos de Brueghel, o los más importantes de Vermeer que son de tamaño muy reducido.
En Música en Compostela, cursos de música y conciertos que se realizan en Santiago de Compostela entre agosto y septiembre y que se consideran actualmente como de los más importantes de Europa, acaba de obtener un valioso triunfo el compositor argentino José Ramos con una obra titulada Gato número 1. Ramos, en entrevistas de prensa, afirma su aspiración de realizar una música argentina donde se afirmen la diferencias nacionales de la Argentina. Un crítico músical de hace un gran elogio de la obra de este compositor cree encontrar en ella resonancias de la suite Iberia y asombrándose de la novedad nacionalista del propósito de Ramos cuando el cosmopolitismo parece dominar la música como las otras artes.
Circulan clandestinamente en Madrid dos cartas con destinatarios distintos. Una de ellas del catedrático de la Universidad central de Santiago Montero Díaz contestando a los exiliados cubanos que se metieron con su conferencia, pronunciada en esa Universidad, favorable al actual gobierno de Cuba y, otra, de José Bergamín, en la que responde a los ataques que desde el ABC le hizo el director de este diario Luca de Tena. Este mismo señor, que abusa como es notorio de su situación privilegiada, también atacó últimamente al notable escritor Antonio Espina a propósito de un artículo publicado o por éste en un diario mexicano sobre la hispanidad y Ramiro de Maeztu.
En Oporto, para una editorial gallega, está en su fase de impresión las cantigas de escarnio y maldecir de los poetas medievales de los cancioneros galaico-portugueses. Se publican por primera vez después de seis siglos en la Península y fuera de ella. Durante estos últimos años, sus editores vienen luchando, aparte de con dificultades técnicas, con la censura, pues en estos poemas las palabras soeces e injuriantes alternan en los temas con la libertad de descripción de costumbres.
Alfred Hitchcock, el famoso director cinematográfico, vendedor de suspensos, declaró últimamente que las mujeres le dan miedo, afirmando: “como mi mujer era rubia, he creído durante mucho tiempo que todas las mujeres eran rubias”. A una periodista italiana que le entrevistaba le preguntó: “¿Qué significa exactamente la palabra sexy que se oye por todas partes?” Como es puede notar, Hitchcock sabe hacerse el distraído en la vida real con afán de propaganda, lo mismo que que cuando actúa de personaje secundario en sus películas.

Esto es todo por hoy. Te tendré al tanto de mis cosas. Un abrazo a Marika, a todos los amigos comunes y a ti de Maruja y míos. Otro para ti fuerte de:

[Seoane]

Escríbeme. Te lo ruego. Dos minutos de carta.

1963-08-08
Carta de Seoane a Varela. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 08/08/1963

El Castro, 8 de agosto de 1963

Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido Varela:

Hace dos semanas que no te envío noticias. Me fue imposible. Estamos en El Castro después de haber pasado unos días en Gijón con mi hermana y, aún trabajando, estoy detenido en la belleza de Galicia. Un día, la noche del fuego de Santiago, acompañados de Díaz Pardo y Mimina nos encontramos con Dieste y Carmen y os hicimos largas ausencias. Tengo la sensación de que como San Ero de Armenteira, Dieste deja transcurrir su encanto gallego y su despertar ocurrirá dentro de otro siglo. Aquí no se puede trabajar, pues falta tiempo para ver, para mirar, y un artista no puede tener otra personalidad que la de vagabundo. Un vagabundo más en tierra de vagabundos. Además a uno le gusta el rostro de las gentes y su acento y su humor. Subirse a un ómnibus es entrar a vivir la realidad de un capítulo de novela que ocurre sin tiempo preciso. Ya hablaremos con calma de todo esto. Hasta ahora estoy pasmado. A pesar del pasmo, están terminando de imprimirse en una imprenta de La Coruña El toro júbilo, una costumbre muy antigua del norte de Castilla que me sirvió para hacer siete grabados en madera y un breve prólogo. Quiero ahora empezar a escribir nuevamente a todos los amigos.
Ahí van unas noticias:
Georges Braque prepara un gran mural de 84 metros de altura y 25 de largo para una torre que está edificándose en París que cuenta con veinticuatro pisos destinada a Facultad de Ciencias. El mural de Braque ha de ejecutarse en mosaico con un tema figurativo que se desenvuelve de piso en piso. Situado el espectador demasiado cerca o demasiado lejos, no podrá ver el mural, sino en fragmentos. Sólo podrá ser visto completo desde cierto ángulo. Así la torre parisién, ejecutada en una arquitectura funcional, está llamada a animarse con una figuración moviente que cambiará, para el espectador, según los desplazamientos de la visión.
La nueva Facultad de Ciencias, según Jacques Michel que escribe sobre ella, será a la vez humana y monumental y constituirá un hiato a la vez racional y abstracto, dentro de un estilo donde jugarán las formas geométricas simples y como materiales básicos el acero y el vidrio. Poseerá un estilo internacional y su solo precedente será la torre Pirelli de Milán proyectada por Gio Ponti y Pier Luigi Nervi. Se trata, de acuerdo con Jacques Michel, de un estilo Bauhaus a la francesa. Escribe: “En los Estados Unidos después de practicar la arquitectura puritana dentro del espíritu del Bauhaus con Mies Van der Rohe, se comienza con Luis Kahn, Paul Rudolph y otros a descubrir la arquitectura del cemento y de los volúmenes expresivos. En Francia, la evolución es inversa: ella va del cemento de Perret y de Freyssinet al metal y al vidrio. Si bien la nueva Facultad de Ciencias de París parecerá tener veinte años de edad, su interpretación a la francesa con una intención de elegancia y de fantasía permitirá la contribución masiva de la pintura, la escultura y de una manera general del lenguaje plástico”.
Los arquitectos proyectistas de la obra son cuatro: Albert, Cassan, Coulou y Seassal y los artistas llamados a colaborar justamente con Braque, los pintores Manessier, Bazaine, Bissiere, Estéve, Lapique, Beaudin, Gishia y Lagrange, y los escultores Giacometti, Arp, Hadju, Adam y Etienne Martin. A esta obra se le denomina en París El Escorial de Halle aux Vins, el lugar donde se instala.
En el Museo de Grenoble, en el Delfinado francés, uno de los más importantes de arte moderno de Europa, se realiza estos días una gran exposición de Albert Gleizes, uno de los grandes pintores del cubismo y de sus más importantes teóricos, a quien Apollinaire atribuyó en su pintura rigor y majestad por los años del nacimiento y desarrollo de ese estilo.
En España, se divulgan los poemas de Sedar Senghor, poeta negro, del África negra. Nació en Senegal en 1906 y en uno de sus grandes poemas, La vuelta del hijo pródigo comienza con los siguientes versos: “Elefantes de Mbissel, por tus orejas, ausentes de mis ojos, oyen mis antepasados mi oración piadosa. Sed bendecidos, Padres míos, sed bendecidos! Los traficantes y los banqueros me han proscripto de la Nación”. La poesía de Shenghor es de la que se denomina comprometida, a la que ahora vuelven los jóvenes europeos luego de un largo período de gratitud y formalismo.
En El Castro, Galicia, se acaba de instalar la nueva planta de su gran fábrica de porcelana, donde se ejecuta la de más alta calidad actualmente de Europa. Su fundador, el pintor Isaac Díaz Pardo, es el mismo que instaló hace pocos años Celtia, de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires. Se aspira además a que en esta gran fábrica funcione en el porvenir un laboratorio de formas con destino industrial al modo del de Ulm, en Alemania, que dirige el argentino Maldonado.

Éstas son unas pocas noticias por hoy. Trataré de regularizar mi colaboración. Un abrazo a todos los amigos a quienes prometo escribir y uno grande para Marika y para ti de Maruja y mío:

[Seoane]

1963-05-01
Carta de Varela a Seoane. 1963
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1963 en 01/05/1963

Buenos Aires, mayo 1º 1963

Querido Seoane:

Como ves, carnereando, pues es 1º de mayo y estoy escribiéndote, a pesar de que quizá no hayas recibido todavía mi última carta.
Dos líneas nada más, para comunicarte que me acaba de llamar Brughetti, nuevo Director de Cultura, para pedirme que te escriba con el objeto de: 1º –Se te ruega contestes lo más rápidamente posible si aceptas participar en la Bienal de S. Pablo, con 5 grabados. Si te decides y tienen pronto el material, se comprometen a dar la batalla para que estén bien expuestos.
2º –En caso de conseguirse buena fecha y buen espacio, esto es, una sala que yo conozco, preciosa, y hacia mediados de septiembre, realizarían una exposición de tus grabados en el Museo de Arte Moderno de R. J. Los grabados se necesitarían a fin de armar la exposición, a fines de julio, creo que aquí.
Si te sirvieran los tacos que dejaste, se le podría pedir a Audivert o a otro grabador que sacara las pruebas necesarias.
3º –Que envíes para la Bienal: foto personal o fotos, así como de tu obra, especialmente grabado.
Personalmente me parece: que esta gente piensa dar con tus grabados la batalla de premios. Y en cuanto al grabado, R. J. es uno de los pocos lugares en donde encuentra eco. Tu dirás. Creo que debieras responderle directamente a Brughetti, independientemente de lo que quieras decir a mí.
Por si no tienes la dirección, es la siguiente: Director de Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sarmiento 2351.
Nada más por hoy. Compadéceme: sigo en Buenos Aires y mañana participo en una mesa redonda sobre el Premio Ver y Estimar.

Saludos a Maruja, abrazos a Petere y familia, a Amparo y uno grande para ti.

Lorenzo

P.D. La exposición individual no es segura, pues antes de tu respuesta no pueden gestionarla. Las erratas de máquina son de Marika. Las otras también.

Queridos:

Compadézcanme a mí, que lo tengo que aguantar, con su 1ª Plana, su Radio, sus Mesas Redondas, sus Conferencias, y su Eudeba. ¡¡¡¡¡Está insoportable, además me quiere hacer creer que ya te mandó dos cartas!!!
¿Qué hago con los señaladores de cobre? ¿Los necesitan todavía? Mercedes, que siempre me llama a las 8 menos cuarto, el día de la partida de ustedes se durmió y me despertó a las 9:30. Lo extraño es que yo no me despertara igual. Podría probar de mandarlos con alguien o quizá por correo, contéstenme.
Aquí también está de moda las planchas, y los peltres antiguos. Pero el furor son los platos grandes de Talavera y sobre todo los frascos de farmacia antiguos, esos que tienen el escudo de Talavera en azul. Me gustaría saber si no es difícil conseguirlos en España y a cuánto.
Por aquí, todos los comerciantes lloran. Yo, por suerte, me voy salvando gracias a mis clientes italianos. Se vendió la colección española de la viuda de Saint, y el remate tuvo lugar en el jardín español de su casa, lleno de grandes macetones de cerámica, antiguos. Yo compré una enorme espetera, de hierro forjado, con parrilla y todo. El día que la venda, lloro. Es preciosa. Y un bargueño renacimiento español, con incrustaciones de marfil, cajones secretos, etc., y su mesa correspondiente.
Total que, aunque vendí mucho el mes pasado, estoy como siempre sin un cobre.
Los chicos están muy bien, organizándose en sus respectivos departamentos. Ariel, haciendo el servicio militar. Ahora, después de la revolución, lo pasaron a una oficina al Ministerio de guerra. Fernando se comprometió con Sonia. Así que esta vez la cosa va en serio. Hugo acaba de aprobar un examen. Noemí, que les mandó saludos, sigue todavía luchando con Franco. Menos mal que Baudi está de por medio. Baltar estuvo nuevamente por aquí justamente durante la última revolución. Nada nuevo, sólo que el hermano de Mirella está pasando allí una larga temporada. Con Díaz Pardo no hemos logrado comunicarnos. Seguramente no quedó ningún teléfono en pie después de bombardeo de Magdalena. A Laxeiro lo vimos la única vez que fuimos al Moderno. De Lala, después que estuvo en casa para vuestra despedida, no he vuelto a tener noticias. Seguramente todavía sigue ofendida por el Aguna Mineral ???!!!! Aida Scheimberg viene siempre a verme y Sarita y Falcini estuvieron una noche en casa con Venancio Viera. Aparte de eso, no hemos visto a nadie ni salido para nada, de casa al trabajo y del trabajo a casa. Ni al cine. ¡Qué horror! Eso que se dieron dos películas que Lorenzo tenía mucho interés en ver, una rusa La dama y el perro y El proceso de Kafka. Pero no hay tiempo. Desde que se fueron ustedes, estamos más aislados que nunca, pues dejamos así de tener noticias de una cantidad de gente. No habrá más remedio que hacer más sociable a mi marido.

Un gran abrazo de

Marika

1963-04-22
Carta de Varela a Seoane. 1963
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1963 en 22/04/1963


Buenos Aires, 22 de abril de 1963

Querido Seoane:

Recibí tus dos cartas. Ya hice uso de tu corresponsalía, con pleno éxito. Está a tono con el informativo que habíamos inaugurado –un panorama mundial y nacional muy breve y adjetivado, que está levantando roncha. Lo tuyo fue especialmente elogiado por los pintores, aunque supongo que a algunos nos les hará mucha gracia, como no se la hacen mis comentarios. Romualdo Brughetti es director de Relaciones Culturales de la Cancillería. Hugo Parpagnoli es director del Museo Nacional de Bellas Artes. Creo que ya sabías que Rafael Squirru es director del Departamento Cultural de la Unión Panamericana. Fuiste seleccionado para la exposición de París, por un jurado en el que estaba Payró. Se ha detenido a unos cuantos frigeristas, entre ellos Merchensky y, al principio, equivocadamente, Ernesto Sábato que ya está en libertad. Yo preparo dos conferencias para ver y estimar sobre El alma en conflicto con la época (lo accidental y lo permanente, como oposición causante del desgarramiento actual). Me ha encargado Eudeba una serie de fichas para la carpeta en que tú participas, y quieren que les busque dinero para colección titulada Arte para todos, con sueldo y asesoría, pero eso de buscar dinero...
Vimos a Baltar, están bien. Díaz Pardo sigue enterrado. Dieste, en su gloria, a la diestra de Rianxo. Núñez Búa salió para Europa, contaba con verte. Di tu dirección a una dama que quería datos tuyos para un trabajo misterioso. Bonino, en Estados Unidos, y Rubbers, preparando las maletas hacia allá. Mándame tus colaboraciones horaonceñas. Y, mientras no me mandes el paisaje, etc., es tu deber, no lo olvides enviarme discos, catálogos, libros, cintas grabadas con veces europeas, reproducciones de tus obras, y sobre todo, mucha compasión por esta vida porteña obligatoria.
Como ves, puedo ser más telegráfico. No te hablo del resto de vuestros amigos porque, como es natural, sólo los veo para maldeciros en compañía nada sospechosa. La noticia triste: Murió Lorenzo Dominguez.
No está Marika en casa, así que os mando estas líneas sin que ella meta baza (como ves, Maruja, para llegar a tiempo, hasta por correspondencia tengo que andar solo). Pero también os maldice, deseándoos, como yo, mucha suerte.

Un largo abrazo.

Lorenzo

[Manuscrito:] P.D. Saludos a Petere , a Amparo si la veis, a...

1975-04-28
Carta de Seoane a Pérez Prado. 1975
Madrid - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Pérez Prado. 1975 en 28/04/1975

Madrid, 28 de abril de 1975

Sr. D. Antonio Pérez Prado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Debo respuesta a dos cartas suyas. Debo respuesta a otras cartas de otros amigos míos en ésa y unas líneas primeras de llegada a todos. Pero desde que llegué, no hice más que sentirme confuso, desorientado y trabajar para una exposición que se inaugura mañana. Tengo todo el material para concretar una monografía sobre el gran dibujante satírico de este siglo, el catalán Bagaría, y aún no pude empezarla. Por vez primera, dudo de todo y noto algo que cambia en mí y creo se lo debo a las circunstancias de que escribía Ortega. Todo es largo de explicar. Yo que odio la soledad me la estoy explicando en aquellos que la aman y la gozan. Me explico al ermitaño y al pescador de caña. En cuanto a ustedes comprendo por todo lo que pasan con motivo de la película sobre Castelao. Sobre todo lo que debe pasar Prelorán, tan ajeno a nuestro modo de ser, tan sin defensas para las sutilezas de las gentes gallegas. Cuando me escribió la primera carta, imaginé que ocurriría algo así, que todos tendrían ideas para que las desarrollasen Prelorán y usted y que lo que tenían que dar, dinero, lo harían discutiendo y muy mezquinamente. De Castelao en Buenos Aires no se puede hacer, pienso, película alguna. Sólo de su obra, la de Buenos Aires y la de aquí. Ni siquiera los emigrantes de que se podría sacar partido son los que Castelao estimó más. Aquellos que salían de Galicia hacia lo desconocido de cualquier muelle de los puertos gallegos. Perplejos ante el porvenir, temerosos y esperanzados a un tiempo, deseando romper con el pasado, con su país y no deseando dejarlos. Aquel, repetido hasta el infinito, convertido repitiéndose en multitud, que embarcado, apoyando su cabeza en los brazos le hace decir a Castelao: “Deixa raíces na terra. Voltará”. No, esos con quienes Prelorán y usted se comprometieron y discutieron no son los emigrantes que Castelao quiso y queremos nosotros. Éstos están en sus casas amorriñados, sin esperanzas, solos, con los recuerdos de sus casas de Galicia. No son los transformados en aventureros, los corrompidos por la lucha de muchos años para sobrevivir, los que están dominados por el deseo de mandar en otros, los que sustituyeron las normas morales heredadas por otras más elásticas que les sirvan para acomodarse al medio en que viven. Hablan de Castelao y no lo leyeron. Les gusta el Castelao de los chistes. Qué chistoso es Castelao, me dijo un día un directivo del Centro Gallego y no supe qué decirle, o sí supe y no me atreví. Al anunciarse la ida de Castelao a Buenos Aires, Cuadrado y yo decidimos publicar Cincuenta homes por dez reás como homenaje a su llegada y publicamos Cincuenta hombres por dos pesos. Se pusieron a la venta en un banquete de más de mil personas que organizó el Centro Gallego para su recibimiento. La venta la efectuaban muchachas de los coros gallegos vestidas con los trajes regionales ofreciendo el libro de mesa en mesa. Vendimos siete ejemplares. Se trataba de un número cabalístico. Resultó entonces que los chistosos fuimos Cuadrado y yo. El libro terminó como otros libros de Hórreo, Dorna y Camino de Santiago, en las librerías de la Calle Corrientes incluido en los paquetes de a tantos pesos el lote. Allí se agotó.
En cuanto a conocimiento de la colectividad, creo ser un sabio. La defiendo porque creo que en sus deformaciones tienen que ver esas circunstancias a que antes me referí y que acompañan al hombre y, porque en ella, o en sus gentes aisladas, continúa existiendo cierta ingenuidad saludable. A mí, después de todo lo ocurrido conmigo, de sabotear mis libros, de silenciar cualquier noticia sobre mí, me escriben para que envíe una colaboración sobre Castelao. Así mismo invitaron a alguna otra gente de Galicia. Por mi parte, no contesté para no agriar más las pocas relaciones que existen entre los actuales dirigentes del Centro Gallego y yo, consistentes en las que puede mantener cualquier asociado. Por todo esto, comprendo lo que les ocurre a ustedes, a Prelorán y usted con ese hueco, megalómano señorito de aldea que es Pampillón.
Trabajo bastante. Mañana, ya la dije, inauguro una exposición aquí en Madrid. En septiembre, tengo otra en La Coruña y debo hacer un álbum de grabados para una editorial de jóvenes de Madrid e ilustrar con grabados también Los sueños de Quevedo. Aparte, publicaré otro álbum de dibujos el mes que viene. Haré lo posible para que lo que me rodea influya lo menos posible en mí. También ahora empezaré a escribir cartas a mis amigos y familiares. Las primeras que escribí no llegaron en general, no sé por qué. Tuvimos que llamar a mi hermano por teléfono, pues no sabíamos qué ocurría, no sabemos qué ocurrió con ellas. Con Díaz Pardo, organizamos la inauguración de la Galería Sargadelos de Madrid, equivalente a la de Barcelona. Constituyó un éxito. Exposición del libro gallego, de grandes fotografías sobre Galicia, de ejemplos prehistóricos prestados por la Universidad, azabaches, mapas, etc. Una idea bastante completa de Galicia colgada de las paredes y en vitrinas. Hasta ahora se pronunciaron dos conferencias, una de Ramón Piñeiro y otra de García Sabell, extraordinarias las dos. Faltan, serán a fines de mayo, otras dos, de Rof Carballo y Rafael Dieste.
Traté de contestar a sus cartas, en realidad, no las contesto. No sabría qué decir a la primera, por la segunda le felicito, huelga cualquier comentario. Se trata de una carta de justiciera.

Con saludos a su madre de Maruja y mío, reciba un fuerte abrazo mío:

[Seoane]

1974-06-14
Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1974
Bos Aires - Montevideo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1974 en 14/06/1974


Buenos Aires, 14 de xunio de 1974

Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo

Meu querido amigo:

Cercana a data da mostra de dibuxos meus na Galería Losada, sin ter dibuxos pra esa mostra e sin posibilidades materiales de facelos, polo pouco tempo que resta e o traballo que me atosiga, propóñolles, en troques, facer unha mostra que gostará moito máis polos temas, de augadas e apuntes de paisaxes galegos, de Carlos Torrallardona, a súa dona e fillas, feitas en Galicia arredor do ano 70, e que constitúien unha proba de amor a unha terra á que iban por vez primeira. Eu faría, si non teñen inconveniente, a presentación escrita da mostra. Torrallardona é un dos máis importantes pintores arxentinos da miña xeneración. E dende fai moitos anos amigo de Colmeiro, Rafael Dieste, Díaz Pardo e meu, etc. En Montevideo, expuxo conmigo fai uns 25 anos en Amigos del Arte, presentándonos entón Esther de Cáceres. Penso, pois, que non perde nada o Patronato e a Galería Losada relevándome a min do meu compromiso. O púbrico poderá contemprar unha obra de estudo feita, como dixen denantes, con moito amor e moi bela. Tamén iría eu á inauguración e podería falar dela en La Voz de Galicia como, naturalmente, non podería facelo, si fose miña. Eu, dende logo, a pesar da miña vontade non podo facer a exposición, pois estou atafegado como dixen, de traballo.
Respóndame o máis pronto posibre, pois en principio xa lle falei a Torrallardona que están de acordo en exhibir esas obras polo propósito.
Con esta, remítolle a tampa pra o libro de Zubillaga.

Saúdos pra o Sr. Martínez e os membros do Padroado, e vostede e a súa dona reciban o saúdo da miña e meu. Unha aperta de:

[Seoane]

1972-06-05
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1972
Nova YorkMontevideo - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1972 en 05/06/1972


Montevideo, 5 de xuño de 1972

Sr. Don
Luis Seoane
Montevideo 1985
BOS AIRES

Benquerido irmán:

Dimpois de falar con vostede por teléfono, quedei moi inquedo. Voltei a ver a Eladio Dieste, quen me dixo teistualmente: “Seoane pasouse a vida empurrando a tódolos Diestes; agora tócalle a una Dieste empurrar a Seoane...”. Sostén que se pode levar a cabo un coloquio sobor un tema determiñado do arte galego, que pode sere de grandeiro intrés. Na Galería Losada están tamén con moitos desexos de que se efectúe (sería na Sala de Eisposicións, que queda acolledora e axeitada pra conferencias ou mesas dese tipo).
Ademais do mais sinceiro afeito, sinto por vostede o meirande respeto, en tódolos ordes. Por todo elo, teño a pequena obriga moral de decirlle (denantes de que toma unha decisión definitiva) que vostede é un amenísimo disertante. Aínda hoxe se recorda, con verdadeiro pracer, se súas intervencións no sonado aito de Castelao, no que a figura central foi un señor que non sabe falar en púbrico que se chama Luis Seoane... En fin, prégolle que o pense. Si a resolución fora afirmativa, díganos o tiduo. De calquera xeito, agardamos a resposta con urxencia, posto que o programa das xviii Xornadas de Cultura Galega está pendente deste dato.
Adxúntolle o libro de Heriberto Bens, acabado de saír (coma quen di) do forno. Coido que quedou fermoso. Xa lle remesei, por avión, un exemprar ó autor. Sería comenente que nos dixera (ademais de a Díaz Pardo) a quen convén que lle mandemos algún.
Non tiña papel a man, por iso escríbolle no do Patronato. E nada máis, como non sexa que, tan logo teñamos a súa contestación, enviarémoslle o devandito programa. Pro xa lle adiantamos que o seu homaxe será o domingo 30.

Saúdos querendosos pra Maruxa. E vostede reciba a aperta máis fonda de

Pereira

1972-05-02
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1972
Montevideo -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1972 en 02/05/1972


Montevideo, 2 de maio de 1972

Benquerido Seoane:

Por Vilanova estou enterado da súa volta a Bos Aires.
Teño varias novas pra vostede, coidando que unha delas non ademite máis demoras, xa que trátase do finamento de Eladio Dieste (pai) o que, cecais, iñore. Morreu en Artigas e, según o seu fillo Eladio, “foi todo o pobo a despedilo... i el, si poidera velo, estaría moi ledo...”.
O Patronato tomou o acordo de concederlle a Vieira de Prata. A úneca dúbida que temos é si darlla neste próisimo Sant-Yago, ou ben agardar ao 1974, en que cumpriremos dez anos de vida, querendo celebralo elo con certa sona. Dende logo, a maioría da Direitiva queremos que sexa en 1974. Pro (entre nós) quero sabere a súa opinión, no senso de que escolla o que sexa máis comenente pra vostede (prégolle que o faga axiña, ó meu enderezo).
Adxúntolle a derradeira Memoria do Patronato.
Supoño que Palmás haberalle entregado o tomo III da Guerra Civil.

Deica pronto. Unha aperta garimosa e prá súa dona saúdos querendosos.

Pereira

[Escrito na marxe esquerda:] P.D. Nestes días (en man) entregarémoslle 200 dólares a Díaz Pardo. Restan aínda uns 150.

1971-06-08
Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1971
A Coruña - Montevideo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1971 en 08/06/1971


A Cruña, 8 de xunio de 1971

Sr. D.
Fernando Pereira
Montevideo

Querido amigo:

Levamos eiquí en Galicia unhos quince días. Non poiden, pois, escribirlle antes. O seudónimo do libro que teñen vostedes pra editar corresponde ó poeta que pensabamos. Creo que deben editalo si non o fixeron xa. Faleilles de vostedes a María Victoria Armesto e penso que non deben deixar de invitala. Galicia está quedando deserta. No mes de abril emigraron dos arredores de A Cruña cinco mil persoas, homes e mulleres. Falei con Díaz Pardo do asunto das porcelanas e díxome que non se preocupen, que arranxen vostedes todo coma as circunstancias os obrigue.
Eu penso estar eiquí por uns meses. Escríbanme por calquer asunto en que eu poda intervir.

Un saludo a tódolos direitivos do Patronato e ós amigos, e vostede reciba unha aperta con saúdos prá súa dona, do seu amigo:

[Seoane]

1970-10-02
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970
Montevideo -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970 en 02/10/1970


Montevideo, 2 outubre 1970

Benquerido Seoane:

Somentes unhas liñas, pra decirlle que lle adxunto o supremento dominical do xornal El día, no que vén unha nota sobor Sargadelos e algo da Estampa. Con bastantes erros, pro importante é que saíu. El día é un xornal de dereitas, sendo, nembargantes, o supremento devandito moi leído.
Nestos días remesaremos un pra Díaz Pardo e outro pra Patiño. Vostede dirá si a alguén máis.
Agardo novas, confirmando a autenticidade de Heriberto Bens (por médeo de Soto). Dende logo, si se ratifica o noso desexo, hai que pubricalo de calquera maneira.

Saúdos para Maruxa, cunha aperta fonda pra vostede de

Pereira

1970-08-31
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970
Montevideo -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970 en 31/08/1970


Montevideo, 31 de agosto de 1970

Estimado Seoane:

Prégolle que me perdone pola tardanza en remesarlle o traballo que adxunto, do que remato de facer a copia, en previsión dalgún posibre eistravío. Andiven moi atarefado.
As poesías son (ó meu modesto entendere) abaneantes, de grandeira forza, cáseque ópticas. Van a sere, dende logo, comprometedoras pró Patronato (hai que tere en conta o intre que vive o Uruguay, cada vegada menos liberal). Nembargantes, hai que pubricalas. Coido, ademais, que si se confirma que son de X. L. é verdadeiramente un aito solidario, que é, en definitiva, a nosa misión. Quenes son tan limpos, merecen iso e moito máis. Agora unecamente queda por resolvere o problema económico, que é bastante serio.
Tivemos carta de Patiño. Amóstrase moi ledo pola nosa saída ao eisterior da Estampa e tamén polo catálogo. Mandounos o enderezo dos que estiveron presentes este ano e os de outros artistas, o coal é moi importante pra nós, xa que desa maneira espallamos millor a laboura que levamos a cabo.
¿Que podemos facer ó próisimo ano? Non hai posibilidade de traer algo novo da terra? ¿E de vostede? ¿Non podíamos orgaizar algo de vostede como, por exemplo, grabados, que son de fácil traslado? ¿E aquela vella ideia dos tapices?..
Xa nos respostou Díaz Pardo, enviándonos unhas cartas que necesitábamos de Sargadelos de Do Castro. Agora estamos facendo os trámites pra logo podere arranxar o dereito a vendelas, que levará uns dous meses. Está prauticamente comprometido todo.
Antre nós non temos porque andare con gabanzas, pro necesito decirlle que na Xuntanza seguinte ás Xornadas fixemos un análisis fondo das devanditas Xornadas de Cultura Galega... e todos estivemos de acordo ca Mesa Redonda foi un éisito moi a ter en conta pra outras vegadas (polo seu caráuter didáutico, pola receutividade do púbrico, etc.) sendo vostede, sen dúbida, a figura central. Algunha xente, que o coñecía somentes de nome, quedou impresionada. Impresionada da súa enteireza, vitalidade sin acougos, fondura...

Polo de hoxe, nada máis. Agora novas, sen présas. Recordos garimosos pra Maruxa, súa dona. Reciba unha aperta irmán.

Pereira

1970-07-11
Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1970
Bos Aires - Montevideo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1970 en 11/07/1970


Buenos Aires, 11 de xulio de 1970

Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo

Estimado amigo:

Recibín a súa carta. Pódese facer un catálogo menos caro, pero ten de facerse un catálogo presentábel, pois non é cousa de pedirlle á xente que traballe pra non ter con ela as atenciós que merece. Por outra parte, si Díaz Pardo non mandou un catálogo de porcelana ten de facerse un pequeno texto explicándose do que se trata. O mesmo supoño que terá de explicarse a mostra de Castelao. Todo pode facerse nun soio catálogo. Si viñera alguén de ahí e me trouxera os materiales, lista de obras e fotos, trataría eu de diagramalo. Eu podo facer o texto pra os dibuxantes e as porcelanas. En canto aos clisés a facer, serían 8 ou 9, un por cada artista, que poden sere de pequeno formato. Sinto moito non poder ir o 26, agradezo moito a invitación, mais si vou ese día, non podo ir o 30. Estou con moito traballo. Por outra parte, eu non falo, non me gusta falar, moléstame a oratoria e nunca quixen participar en nada destas custiós. Tampouco en mesas redondas que me parecen inútiles. Aceptei por tratarse de Castelao e porque sendo en Montevideo non choverán sobor min invitaciós pra outras mesas redondas sobor os temas máis disparatados.

Saúdos á súa dona e aos compañeiros, e vostede reciba unha aperta de:

[Seoane]

1970-07-08
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970
Montevideo -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970 en 08/07/1970

Montevideo, 8 de Sant-Yago de 1970

Esimado Seoane:

Aínda non tivemos novas de Patiño, pro igoal lle escribo pra poñelo en antecedentes de algunhas cousas.
Falamos con Canabal con respeuto aos catálogos, quedando, en principio, de facer algo menos caro (por exemplo, poucas reproduciós, etc.). A verdade é que me costou convencelo, xa que co libro de González López ten moitos gastos (por certo, que quedamos moi ledos coa súa fermosa carátula). A malo de todo é co tempo pasa a présa. Do que mandou Patiño, hai en total 48 (corenta e oito) debuxos e grabados. Temos cáseque a seguridade de que 9 traballos son de Gallego (sen tiduo) (debuxos), 14 de Patiño, 12 de Ortiz Alonso, 2 de Calabuig (así aparecen firmados), 4 de Beatriz Rey e 2 de Rosendo (tamén así firmados). Os 5 restantes son: 1 Cabeza de sevillano (sen firma), 1 O circo sevillano (sen firma), 2 Escala (coido que de Patiño) e 1 debuxo cunha cabeza dun home, que parez rubricado por Datas. Os pirmeiros 43, menos os posibres de Ortiz Alonso, viñeros sen tiduo. Non temos, ademais, os datos biográficos de Calabuig e Rosendo. En fin, co este panorama, e sen resposta de Patiño, vostede dirá que faguemos.
O programa das XV Xornadas de Cultura Galega, de maneira sustancia (en prensa) será:
Do 25 de xulio ao 5 de agosto
Mostra Bibriográfica de Castelao.
I Feira de Cerámica.
Eisposición de Debuxos e Grabados. (Est. Pop. Galega)
26 de xulio
Xantar de confraternidade.
Entrega da Losada Castro a Ánxel Rama.
27 de xulio
Conferencia de Losada Castro (Universidade).
30 de xulio
Mesa redonda sobor o tema: Castelao, artista, político, home. (Tomarán parte Seoane, Cancela e Vidart).
Denantes de todo: queremos telo no xantar E QUE FALE (a ser posibre da situación na Terra). Prego resposta rápida a esto.

Por hoxe nada máis. Saúdos prá súa dona, cunha aperta forte pra vostede.

Pereira

[Anexo.]
[Manuscrito.]

Montevideo, 11 Sant-Yago 1970

Estimado Seoane:

Eiquí están os datos remesados por Patiño:
Alfonso Gallego 8 debuxos a lápiz.
*Ánxel Sevillano 2 debuxos a pruma.
*Francisco Escalada 2 grabados linóleum.
*Alberto Corazón 1 grafía [Non entendo]
*Federico Calabuig a) Xilografía. b) ...grafía [Algo así como Gerigrafía/s)
Ortiz Alonso 10 monotipos
Alberto Datas 1 debuxo (Un rostro)
Beatriz Rey 4 papeles recortados e pegados (sic)
*Rosendo Díaz 2 debuxos (paisaxes xeométricos).
R. Patiño 16 {4 grabados follas meianas
12 debuxos-
Total: 48
Como pode ollar, o detalle, por artistas, está xa craro, pro non así os tiduos. Tampouco as biografías dos que siñalo deste xeito: *
Entendo que no limiar do catálogo vostede debe faguer referencia ao feito ca Estampa (e mais o Patronato) adican a Eisposición Castelao, co gallo dos 20 anos do seu finamento.
Ao mesmo tempo que fago esta nota, estou tratando de que un fotógrafo amigo teña os retratos pra mandarlle polo amigo portador da presente.
Nesta somán teremos rematado o programa das xv Xornadas de Cultura Galega, sentindo moito, moito, non telo con nós no Xantar. Adxunto, simbolicamente, o menú. Logo mandaremos o devandito programa.

Saúdos pra súa dona, cunha forte aperta de

Pereira

[Anexo.]
[Manuscrito.]

(2ª nota)
O amigo fotógrafo non me fixo o traballo. Polo tanto, pra gañar tempo, mando polo amigo Cambre a laboura correspondente a cada artista orixinal. Como volta a Montevideo o martes, supoño que terá tempo de preparar vostede o borrador do catálogo.
De Sargadelos e do Castro mandounos catálogo Díaz Pardo.
Andamos moi mal de cartos. Acabamos de arranxar un local en preno centro da cidade que nos saie nun ollo da cara.

1969-10-26
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969
Montevideo - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969 en 26/10/1969


Montevideo, 26 de outono de 1969

Sr. D. Luis Seoane
Montevideo, 1985. Piso 13
Bos Aires

Benquerido amigo:

Con moito retraso, resposto a súa amabre carta, de data 1 de setembro derradeiro. Non o fixen denantes, agardando a chegada de Canabal, cousa que acaba de acontecere.
Asegún Canabal, a frase churrasqueira de vostede (“a xente moza dalá ten boca de frade pra pedir...”) parece confirmarse. E digo parece, porque teño a impresión de que o informante (concretamente Salvador de Lorenzana) supoño que olla por riba do lombo á xente da UPG ou porta da orgaización. En fin, Fernández del Riego díxolle que no asunto de Manuel María había moito ruído e poucas noces, e que non facía falta que deixara diñeiro algún... O mismo Canabal quedou moi solprendido. Nembargantes, nós, desde eiquí, acabamos de remesar 5.000 pesetas.
A Xunta Departamental de Montevideo acaba de concedernos por unanimidade, os seguintes nomes galegos pra nomenclatura (vala a redundancia) das rúas da cidade: Castelao, Emilia Pardo Bazán, Curros Enríquez, Antonio Pereyra, Joaquín de la Sagra, Ramón del Valle Inclán, Lugo e Santiago de Compostela. Fixemos unha escolleita de figuras que tiveron aituación importante na época da colonia (como Xaquín da Sagra, irmán do famoso naturalista), no ensino do Uruguai (Antonio Pereyra), e logo mezclamos figuras literarias (que non están na nomenclatura) con Castelao, ademais de Lugo e Santiago (que eran os únecos lugares importantes sin desiñar). Pois ben, en xaneiro, aproveitando que se cumpren vinte anos da morte de Castelao, pensamos inaugurar oficialmente a rúa que o relembrará, pra sempre. Queremos facerlle un bo homaxe, dándolle un caráuter eminentemente político (agora ca Embaixada franquista está á ofensiva, sin que nadie lle pare os pés). A idea que temos, polo de agora, é adicarlle unha praca de mármore. Pro gustaríanos moito que vostede nos aconsellara ao respeito. Tamén pensamos faguer unha mostra bibliográfica.
Tivemos carta de Díaz Pardo, donde nos di cos cartos obtidos na venda dos grabados debemos de mandarllos a vostede. Faltan dúas persoas por pagar (supoñemos que Canabal tamén mercará algunho). Tan pronto solucionemos este incomenente e viaxe alguén do Patronato a Bos Aires, arreglaremos todo. Asimesmo, dinos co envío das cerámicas en tránsito, en barco arxentino, non é posibre, pro entendemos que debeu habere outro xeito de que veñen. Parece que Alonso Montero faloulle moi ben do Patronato. En fin, pras XV Xornadas de Cultura Galega, con tempo, quizaves todo se arranxe. Vostede dixera nalgunha vegada que poderían vir tapices. Non deixe de confirmarnos si elo é fautibre aínda. E nada máis por hoxe, como non sexa que lle adxunto un anaco de De Frente, o xornal de máis tiraxe, sobor Manuel María. Lembranzas prá súa muller. Unha aperta forte.

Pereira

P.D. Mandámoslle catálogos xa a Patiño (e 100 a Díaz Pardo).

[Anexo.]

Montevideo, Lunes 20 de octubre de 1969
La Semana Literaria
Poeta Gallego
Manuel María F. Teixeiro nació en Outeiro de Rei en la Terra Cha, provincia de Lugo, Galicia, en 1930. Es el escritor gallego más fecundo entre los surgidos en las últimas décadas, su obra ha evolucionado de un ensimismamiento existencia a un realismo histórico directamente unido a la problemática gallega. En este sentido, su producción más reciente (Mar Maior, Remol, Proba documental) constituyen un aporte a la poesía social. Arrestado en los primeros meses del año en el curso de un recital efectuado en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid, salió en libertad previo pago de una fuerte multa. El poema que hoy presentamos pertenece al libro inédito Remol, y es una muestra de la Galicia, sumida en la miseria del minifundio, que se integra en las luchas del Tercer Mundo y proclama la necesidad de cambios radicales no ya en su reducido ámbito , sino en todo el territorio español. La versión al castellano pertenece al propio Manuel María.
NOTICIAS
Escribo en febrero, bien metido en la segunda mitad del siglo veinte, para decir que de Seoane, en el valle de Lemos, hoy marcharon quince mozos, quince, al extranjero. Y de Gueimonde, allá en Pastoriza, donde nace el Miño, se fueron otros veinte. Los diarios no traen destacados estos sucesos que, a lo mejor, no tienen importancia y son ya casos previstos y estudiados en los grandísimos Planes de Desarrollo. Todos estamos muy tristes –es la pura verdad– y cruzados de brazos contemplando como la tierra se queda poco a poco sin hombres que la trabaje, sin pechos amorosos y viriles que siembren amor en sus entrañas. Filas e filas de hombres mozos, la mocedad en flor, la flor de la mocedad, los más decididos y valientes– buscan los caminos que los conducen a tierras, abundantes, productivas en las que pueden hallar pan y trabajo. ¡Es la protesta muda, irrebatible, contra la miseria, el hambre, el mal pasar..! ¡Es la protesta terrible, silenciosa! ¡Son las razones del hambre, de la miseria que les dan a estas gentes una potente fuerza de gigantes para poder abandonar sus campos en busca de pan y de trabajo! ¡Nosotros quedamos huérfanos, tristes, llena de asco y horror el alma! ¡Y en el recoveco más íntimo del pecho también nos nace a nosotros –tan arraigados– el deseo irreprimible de emigrar..!

1969-07-22
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969
Nova YorkMontevideo -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969 en 22/07/1969


Montevideo, 22-VII-69

Benquerido Seoane:

Non pode imaxinarse a miña pena... Acaban de entregarme o libro de Manuel María e vostede pode ollar o desastre. A rabia que teño é porque non podemos facer nada. O papel (gratis) douno IPUSA e o traballo fixo FUS a un costo baixísimo (quizaves gratis tamén) e así non hai moito dereito a protestar pola transparencia dos debuxos. Teño moita pena, xa que todos (e non digamos vostede) puxemos moito agarimo na laboura.
Onte falei por teléfono con Pérez Prado, quen me dixo que viña o sábado. De inmediato comuniqueino aos demais membros da Direitiva. Estamos moi ledos e moi agradecidos por esta nova deferencia que ten con nós.
Adxúntolle dúas invitacións pra inauguración da Eisposición, que agora será o próisimo viernes 25, pra tratar de ter nesa data (Día de Galicia) a cerámica. O pasado 14 puxemos un cable a Díaz Pardo pedíndolle que mande algo por avión. Conseguimos un permiso do Municipio deica ó 4 de agosto )que cáseque seguro alongarase hastra o 10).
Non deixen de avisar con tempo pra ire a agardalos. Teñen reservada unha habitación pra dous no Hotel Los Ángeles, 18 de julio 974, a nome de vostede (e do Patronato).
Adxunto tamén algúns programas das XIV Xornadas de Cultura Galega.

Saúdos prá súa dona. Unha aperta:

Pereira

1969-06-25
Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1969
Bos Aires - Montevideo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1969 en 25/06/1969


Buenos Aires, 25 de xunio de 1969

Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo

Estimado amigo:

Vanlle de volta as probas de páxina do libro de Manuel María. Fai falla que os impresores:
1º) Refagan a tipografía da portada –nome do autor, tídoo do libro, pé editorial– e da adicatoria e usen o mesmo tipo que o texto do libro. A disposición tipográfica está ben coas correciós que señalamos.
2º) Que espacien os poemas que se indican de xeito que os dibuxos aparezan sempre en páxina par ilustrando o poema pra que se fixo. O libro terá 54 páxinas. Que perdonen os da imprenta por todas istas indicaciós, e vostedes pola lata que todo isto siñifica.
Non vin aínda a Fuentes. Os grabados tiñan, creo eu, que ter chegado. E dende logo si Díaz Pardo dixo que saíran é porque xa foron enviados.

Saúdos e unha aperta de:

[Seoane]

1968-05-18
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1968
Montevideo -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1968 en 18/05/1968


Montevideo, 18 maio 1968

Benquerido amigo e irmán:

Polo noso común e admirable amigo Díaz Prado, ademiramos o fermoso traballo del Manuel María Versos pra cantar en feiras e romaxes, que vai editar o noso Patronato da Cultura Galega, prás próisimas xiv Xornadas de Cultura Galega. Nembargantes, como o númaro de páxinas é pouco abondoso, tomámonos a liberdade de pedirlle, novamente, a súa axuda, que consiste en facer un dibuxo por cada poesía, ademais da carátula correspondente. O tamaño do libro será, esaitamente, ao de Historias de emigrantes, de Neira Vilas.
Estamos moi inquedos coa tardanza de Díaz Pardo, pra que nos mande o material pra Eisposición. Sant-Yago xa está petando na porta. ¿Que fará con todo iso?

Agradecendo de antemán a súa deferencia, reciba unha aperta cinguida.

Pereira

1979-01-03
Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1979
Nova YorkBethesda -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1979 en 03/01/1979


7501 Democracy Blvd. B-215
Bethesda, Md. 20034
USA
3 de enero de 1979

Querido Luis:

Hace ya tiempo recibí la carta tuya en que me anunciabas, entre otras cosas, la determinación de volver a Galicia y dedicarte, entre otras cosas, a fabricar tapices ilustrativos de temas gallegos. Y hace pocos días recibí tus Imágenes de Galicia, ejemplar número 229, si entiendo bien la última cifra. Fue esta una gran y grata sorpresa. Te suponía ya en Galicia dispuesto a dar comienzo a tu anticipado proyecto, aunque el recibo del libro no esté reñido con tu presente labor ni implique con carácter necesario tu presencia en Buenos Aires. En fin, espero que recibas esta carta en La Coruña, ciudad encantadora, asiento de la Torre de Hércules, cuna de rebeldías y rebeldes y proa de ensueños y nobles ambiciones de las juventudes galaicas. Siempre que echo mano a tu Homenaje a la Torre de Hércules se me hace presente La Coruña, y no porque la Torre me haya impresionado de una manera especial –más me ha impresionado el retumbe de las olas atlánticas en los arenales del Orzán– sino porque en las páginas del libro se me revela la callada ansiedad de las mujeres gallegas frente al enigma del más allá, de los mundos que les robaron a sus maridos, a sus hermanos, a sus hijos, cuyo paradero apenas pueden adivinar. ¡Qué bien entendió, sintió y expresó este infortunio Rosalía! Me imagino que Maruja, la valiente coruñesa que contigo soportó luchas y triunfos a ambos lados del mar, se alegrará de acogerse a sus lares nativos y poder al fin ver ese mar sin temor, sin ansiedades. ¡Ojalá que La Coruña y Galicia entera os reciban como vuestra lealtad merece!
Aquí en Washington he visto hace poco un tapiz diseñado por Miró y ejecutado por un especialista catalán cuyo nombre no puedo recordar. Ocupa un lugar excepcionalísimo el tal tapiz en la Galería Nacional, en un edificio fue concebido por un arquitecto chino-norteamericano. En casi nada se parece el edificio original y fue objeto de muchos elogios por arquitectos y otros expertos tanto norteamericanos como extranjeros. El tapiz cuelga del segundo piso sobre un patio o rotonda, de manera que los visitantes pueden contemplarlo en cuanto entran. No puedo decir mucho de él porque lo he visto sólo una vez el pasado verano, y aquel día el número de turistas no permitía contemplaciones. Para colmo de dificultades, en una serie de salones contiguos se exhibían lo que la prensa llamaba Los tesoros de Dresden, nunca hasta entonces vistos fuera de la capital de Sajonia. Acaso algún día se me ofrezca la ocasión de visitar la Galería y adquirir algunas postales o folletos relativos al tapiz para enviártelos.
Por mi parte, sigo bajo atención médica; algo queda en mis pulmones de una neumonía mal curada y empiezo los meses de otoño e invierno con fuerte medicación antibiótica.
Aquí estuvieron durante el mes de noviembre Cuqui y su marido a devolverme la visita que les hice la pasada primavera. Fueron dos semanas maravillosas que aprovechamos minuto a minuto. La nieta no pudo venir y quedó interna en un colegio de Truro, cerca de donde viven, en Cornwall. A Cuqui le acapararon sus amigas, una de las cuales vino desde Denver, Colorado, donde ahora vive, para recordar tiempos en Buenos Aires y de aquí. Los amigos de aquí nos llevaron a lugares excepcionales de los Appalaches, uno de ellos el famoso Camp David; otro, el primer monumento erigido a George Washington en una cumbre, por los campesinos de los contornos, al borde del hoy llamado el Trail de los Appalaches, que se extiende de Main hasta Georgia. Allí, al pie del monumento, nos sacaron la foto que te envío.
Mi vida de viudo solitario se reduce a menudos quehaceres, a la revisión de alguna monografía técnica o científica, a pasear y a leer. El invierno es crudo aquí; en este momento, la temperatura en el balcón –son las 9:30 de la noche– es de 10 grados bajo cero.
De tu libro te hablaré con calma otro día más propicio.
Mis deseos de un Año Nuevo muy feliz para vosotros dos y para los amigos, que imagino dispersos, a juzgar por una carta de los Dieste.
Un gran abrazo

Otero Espasandín

[Manuscrito na marxe esquerda:] Recibí de Lugo, creo, un documento sobre la reorganización del Seminario de Estudios Gallegos para no perder el curso. Me alegró mucho ver los nombres de amigos en él, entre ellos Pardo, Martínez López, etc.

1972-01-15
Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1972
Nova YorkWashington, D.C. -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 15/01/1972

Washington, D. C.; USA
3521 39th Street, N. W.
15 enero de 1972

Queridos Luis y Maruja:

Después de muchos intentos fallidos, acabamos de recibir vuestras señas en Buenos Aires, de Carmen y Rafael. Más de una vez los hemos acosado con preguntas sobre el paradero y la suerte de los amigos, pero solían contestar mucho después de haber recibido las cartas y de haberse olvidado de lo que les parecía secundario y daban por descontado. Esta vez nos pusimos “serios” con ellos, lo que nos valió el recibo de dos cartas, una de Carmen, con muchos pormenores, metódica, documentada, y otra a Rafael, magnífica como suelen ser todas las suyas, y bastante explícita sobre las mudanzas ocurridas por allá en diversos órdenes de cosas. Al parecer, se van aflojando los ánimos poco a poco y se pueden enviar una carta fuera del país en la que se comentan –en términos bastante comedidos y académicos– aciertos y desaciertos. Lo que más nos alegró de ambas cartas es lo que os atañe a vosotros; tus triunfos en la Argentina y otros países, tu alianza con Díaz Pardo en proyectos de cerámica, en la creación del Museo Carlos Maside y en otras labores culturales. Todo ello es admirable en sí mismo y como promesa, como anticipo de lo que se puede hacer en circunstancias desfavorables o que tales parecen vistas desde aquí.
Comprenderás que estas cartas no han hecho más que abrirnos el apetito. Nos gustaría saber que se publica en gallego, bien en Galicia o fuera de ella. Aquí sólo llegan algunos libros de la editorial Gredos, porque tratan de asuntos que interesan a los estudiantes de la literatura española y temas afines, y los de las colecciones baratas de Buenos Aires: la de Losada y la de Espasa-Calpe. Me han dicho en Portugal que Galaxia ha editado bastante en gallego, pero no me fue posible poner la vista encima de ninguno de sus libros, ni menos de su catálogo. ¿Qué hace la Academia Gallega, de la que Sabell y Dieste forman parte? Me imagino que tendrá una buena biblioteca y ejemplares de muchos libros agotados, sobre todo diccionarios, como el de Carré, el de Cubeiro y otros. ¿Se enseña el gallego en la Universidad de Santiago y en los institutos de segunda enseñanza? Creo haber oído que en Lugo enseñaba un destacado profesor de gallego. Aquí me prestaron el Manual de Dialectología española, de G. de Diego, en que se dedica bastante atención al gallego. También he visto alguna referencia a un tratado de gallego publicado en Barcelona. Pero mis noticias son nebulosas, y si bien podría aclararlas un poco sumiéndome en la Biblioteca del Congreso, se da el caso que está lejos de mi casa y cuando se llega allá es poco menos que la hora de cerrarla, aparte de muchas otras dificultades. Una grata novedad para mí fue la publicación de la General Estoria por Martínez López, un esfuerzo este espléndido que acaso sirva de ejemplo y de estímulo a otros profesores españoles. Tuve noticia de esta publicación por Dieste. Inmediatamente, escribí al autor a Tejas, quien me envió un ejemplar a vuelta de correo. Carmen acaba de anunciarme que Martínez se retiró y vive en Santiago. Ojalá que, ya libre de obligaciones docentes, dedique su talento y su preocupación a trabajos parecidos en pro de la lengua gallega, de la que tanto hay que aprender. Una Gramática Histórica Gallega, precedida de unos capítulos de fonética, sería un tema muy apropósito, en el que además podrían colaborar otros especialistas.
Sentimos mucho no haber podido veros en Portugal. No teníamos a la sazón idea de que estuvieseis tan cerca. Alicia estaba muy mal y hubo que salir con bastante precipitación. Ahora estamos pensando en la posibilidad de un viaje a Europa, en primer lugar, para ver a Cuqui y a los suyos, en segundo, para echar un vistazo a la situación en general. Y pienso visitar Vigo y La Coruña y pasar unos días con los amigos. La vuelta a España me parece muy difícil por varias razones. Al final de este año empiezo a cobrar mi pensión del Estado, y si la vida aquí no sigue encareciendo, talvez pueda dedicarme a mis cosas, no muy bien definidas aún. Ahora enseño español, trabajo durante horas en el Departamento de Agricultura, traduzco y sobre todo preparo para la imprenta monografías científicas, algunas de ellas escritas por argentinos con pujos literarios y ringo-rangos de tangos. De esta manera, nos vamos defendiendo de esta inflación que nos viene comiendo sin piedad.
Hay pocos amigos con quien hablar; los que hay, están metidos hasta las orejas en sus trabajos de rutina y pasan meses sin hacernos una llamada telefónica. Por mi parte, de vez en cuando hago una “escapada”, como la llama Alicia, a las librerías donde se venden libros extranjeros o a las de segunda mano, de las que quedan pocas, y vuelvo con la cartera repleta. Lo malo es que al llegar a casa tengo que ponerme a la máquina y dejar los libros adquiridos dormir por los rincones de la casa. Con frecuencia y para romper la rutina, salimos en coche por las orillas del Potomac –el río que pasa por Washington y refleja los grandes monumentos de los hombres más ilustres de la historia de Estados Unidos–, donde abunda la vida silvestre: ardillas, pájaros, etc. y sobre todo, los árboles de las más variadas especies, algunos centenarios. Por las cercanías del río hay grandes granjas, con vacadas hermosísimas; hay también grandes plantaciones de frutales, en especial melocotoneros y manzanos, donde nos aprovisionamos de fruta cuando está madura. Lo más interesante de estos paseos, parte en coche y parte a pie, son las flores silvestres, que se suceden a medida que avanzan la primavera y el verano. Hay multitud de especies, y algunas cubren grandes praderas y terrenos baldíos. Tendrías que ver esto, este paisaje que nadie pinta y creo que pocos admiran. No recuerdo haber visto en nuestros paseos un solo pintor con el caballete. Sí, hay gente que disfruta la naturaleza, y ya quisieran otros países donde he vivido tener tantos expertos en asuntos de conservación, de parques públicos, de observadores y protectores de aves y miles de cosas más. Pero, en cambio, la pintura no tiene el arraigo que debiera, y en particular el paisaje no recibe el homenaje que merece de los pinceles.
Pero hay que dejar que la gente madure o por lo menos una fracción de ella. Llegará algo así como un Monet washingtoniano que capte, a su manera, esta luz, estos horizontes cerrados por sus colinas azules, ora fijas por la transparencia de la luz, ora deslizándose como una melodía, como un tropel de olas en alta mar, levemente esfumadas en la neblina. Los reflejos de este río son indescriptibles en todas las estaciones, lo mismo cuando queda convertido en una grieta de hielo zigzagueando entre los bosques a lo largo de cientos de millas, que cuando avanza, lento y constante, cargado de nubes, de sombras estremecidas de árboles a punto de reventar al comienzo de la primavera o saturados de colores en el otoño.
Sé que estáis ambos muy ocupados y no quisiera que esta carta sea otra cosa que un contacto espiritual con vosotros, tras esa prolongada discontinuidad. Sin embargo, acaso tengáis unos momentos para escribirnos unas letras y dejarnos saber como van vuestras cosas. Nos acordamos mucho de los amigos, de las personas, y muy poco –seamos sinceros– de los demás. Buenos Aires ha sido muy duro para mí, y me quedan muchos recuerdos dolorosos de él, en parte debidos a mi carácter, en parte a las estrecheces que tuve que afrontar. ¿Sigue Varela en Buenos Aires? ¿Cómo están tus [escrito na marxe esquerda:] padres, Luis, y tu hermano? ¿Vive Ramón Baltar? Carmen nos contó la muerte trágica de Farias. Etcétera, etcétera.

Un gran abrazo

Otero

[Manuscrito na marxe esquerda por Alicia:] Queridos amigos: ¡Cuántos años sin saber de nosotros! Ya podíamos escribir a Bartolomé Mitre! Luis, muchas felicidades por todos tus éxitos. Este país es hermoso, como dice Ote, pero lo han puesto al revés. Yo ayudo a Ote en sus traducciones, enseño español en casa y me dedico a “las faenas propias de mi sexo”. Disfruto el campo y el paisaje y leo mucho. Acabo de terminar los Diálogos de Platón. Ahora estoy a vueltas con Ortega.

Abrazos.

Alicia

Carta de Prada a Seoane. Sen data
Baiona -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Prada a Seoane. Sen data

Queridos amigos:

Ya hace mucho tiempo que deseaba escribiros y no lo hice por causas que ya os explicaré.
Ayer fui a conocer Santiago y La Coruña, que no conocía y me acordé mucho de vosotros. No vimos a Díaz Pardo porque estaba en Sargadelos y a Mimina tampoco, sólo vimos a los hijos.
Nosotros estamos cerca de Bayona en un lugar muy bonito como todo Galicia. Un abrazo para los dos de

Lala

Saludos de Laxeiro.

[Escrito na marxe esquerda:] Saludos a todos los amigos y especialmente a los Scheimberg.

1970-11-28
Carta de Prada e Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. 1970
Madrid -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Prada e Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 28/11/1970


Madrid, 28-XI-70

Queridos amigos Luis y Maruja:

Hace tiempo que deseaba escribiros, pero se me fue pasando y no lo hice.
Estamos con mucha suerte con el tiempo porque aún no llegó el frío y gozamos de unos días de sol maravillosos.
Madrid está cambiado desde la última vez que yo estuve aquí. Hay millones, más galerías de arte y, por lo tanto, muchas exposiciones. Vimos una del escultor Alberto, muy buena en la sala del Museo de Arte moderno y ahora está una colectiva de ilalecokos , Morandi, Carra, etc. también muy buena, lo mismo veo que hay muy buenas cosas en teatro y lo mismo en música. Parece que esto está despertando, a Dios gracias y ya era hora.
Carmen pasó aquí cuatro días haciendo unos cursos en la universidad relacionados con su profesión. Rafael no vino porque era poco tiempo, peor van a volver. Isaac nos ha escrito.
Laxeiro, como verás, está exponiendo. Esta exposición iba a ser sólo de dibujos pequeños, pero a última hora agregó óleos también pequeños. No pensaba hacerla, pero tanto le han insistido que se decidió a último momento.
Por Buenos Aires, sabemos que todo va bien, por los amigos que nos escriben, y nos alegra mucho.
Os mandamos otro catálogo para los Scheimberg.

Bueno, por hoy nada más. Un abrazo para los dos de

Lala y Laxeiro

1963-12-11
Carta de Seoane, a Laxeiro e Prada. 1963
Madrid - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane, a Laxeiro e Prada. 1963 en 11/12/1963


Madrid, 11 de diciembre de 1963

Sr. D. José Otero Abeledo
Buenos Aires

Queridos Laxeiro y Lala:

Por fin, hemos recibido carta vuestra y nos produjo gran alegría recibirla. Ahora nos tocó a nosotros tardar en contestarla, pues estuve dedicado a trabajar para la exposición que estoy celebrando en Madrid con bastante éxito y tuve que completar los cuadros que traje de Suiza con otros nuevos que realicé aquí a partir de junio, el mes que llegamos. Debéis tener noticias de todo esto referidas a nosotros por Díaz Pardo, como otras generales de España. Soy muy optimista. Pienso que muchas cosas han cambiado desde el último viaje nuestro y que todo se precipita muy rápidamente. Madrid y España son distintos en cuanto a la vida diaria y a su vida total en una diferencia de sólo tres años. Cuando estuvimos en 1960, nos pareció encontrar una juventud espléndida e inquieta. En 1963, su acción e influencia resulta un hecho. El costo de la vida es más caro. Muy pronto no habrá diferencia en éste aspecto entre España y los otros países europeos. Todo comienza a estar muy caro. La diferencia estriba fundamentalmente en sueldos y jornales y en la pobreza que vive la mayor parte de la población, aparte de soportar todo lo que sabemos. Pero pensaba escribiros sobre pintura. En general, se nota entre los jóvenes una necesidad de regreso a la figuración, una figuración no naturalista, muy libre y personal, pero figuración. La crítica estimula en parte esa vuelta. Un fenómeno curioso es la cantidad de jóvenes críticos de arte que hay ahora en España. Sobre todo, procedentes de la Facultad de Letras. Son unos jóvenes muy serios, muy bien informados, y que quieren encontrar en la obra de los pintores una ilustración de sus teorías. Existe en todos ellos un deseo de hacerlo lo mejor posible, pero Madrid no les pone en contacto demasiado abundante con lo que se produce actualmente en el mundo y afirman, con la mayor seriedad, grandes disparates. Las galerías auténticas continúan siendo pocas para la ciudad que es, para el movimiento pictórico español, y en relación con otras ciudades. La mayoría son aún mueblerías y tiendas de antigüedades para las cuales las exposiciones son un pretexto de concentración y conocimiento de gentes. Biosca y Don Quixote son, creo, las mejores. Prisma estaba muy bien, pero cerró. Parece que el director es posible que monte otra galería. La última exposición fue la de Mercedes Ruibal. Hablaremos de todo esto en febrero. Con José Ruibal y su mujer estuve hace pocos días. Van a tener un hijo. Fue finalista del concurso Valle Inclán de obras teatrales que quedó desierto, y en sus barbas actuales surgen canas. A Laxeiro lo recuerda mucha gente, Marcial Suárez a quien veo a menudo, compañero de pensión suyo, entre ellos. También vi en un café a Eduardo Vicente que ayer inauguró una exposición de 60 obras en Don Quixote. El café en que lo vi no fue naturalmente el Gijón, al que yo no voy por no encontrarme con compañeros míos de Facultad que ahora son magistrados, notarios o Gobernadores Civiles. Al Café Gijón fui dos o tres veces y, en realidad, es tanto un café de artistas y escritores como de funcionarios de la administración. Se encuentran también bastantes hispanoamericanos que piensan encontrar en él las antiguas tertulias anteriores a la guerra y un mundo de preocupaciones literarias y artísticas. Por mi parte, me encontré, aparte de magistrados y notarios, una pulga que me abrasó todo un día, y hube de caerme, al sentarme, de una silla desvencijada. Madrid, con todo, (sin compararla a Galicia, ¡ojo, Lala!) está muy simpática y cuidada y, como es natural, la habitan tantos gallegos casi como madrileños, los cuales imprimen a las gentes cierto humor y tolerancia.

Bueno, escribir, aunque sea con sueño. Siempre deseamos recibir carta de ahí. Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío y Feliz Año 1964.

[Seoane]

1963-12-08
Carta de Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. 1963
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 08/12/1963

Buenos Aires, 8-XII-63

Queridos Maruja y Luis:

No sabéis que rabia nos dio cuando me enteré ayer por Díaz Pardo que no habéis recibido nuestra carta dirigida a Madrid; no puedo comprender que es lo que ha pasado con nuestra correspondencia. ¡Cualquiera os convence que os contestamos ahí y también a Suiza! Pero es cierto. Y lo siento principalmente por que en mi primera carta quedaba demostrado el cariño que sentíamos por vosotros y os decía lo mucho que os extrañamos los primeros tiempos; ahora parece que uno se acostumbró a que se alejen los amigos sin la menor emoción.
En nuestra última, os felicitamos por tu exposición de La Coruña y os acusábamos recibo de las críticas que sobre la misma nos envió Maruja.
Ayer se inauguró la exposición de la Escuela de Cerámica y nos reunimos a cenar, después, Baltar, Díaz Pardo, Núñez Búa, José Luis y Juan Sebastián; hablamos mucho de vosotros y de todos los que están ahí, suponemos que os quedaréis a vivir en España, pues es una ocasión para decidirse a tiempo; esto ahora está muy bien, en cuanto a libertad; económicamente difícil y, como siempre, el futuro no sabes cual será; con esto pongo punto final a este párrafo, pues deseo que llegue esta carta.
De noticias sobre amigos no diré nada, pues creo enterados de todo, por muchos conductos.
Estamos con ansia de recibir vuestra carta larga contestándonos muchas cosas de ahí que tanto nos interesan y si os vais a quedar, que también nos interesa mucho.
Con motivo del Año Nuevo y Navidad, me siento un poco triste pensando en aquellas que nos reunimos todos los amigos y que lo pasábamos tan bien. Se fueron para siempre y sólo podrán volver si pudiéramos celebrar. Las del 64 todos en Madrid ¿será posible? A vosotros os deseamos muchas felicidades y toda clase de venturas para el 64.

Con un gran abrazo.

Lala

[Escrito na marxe esquerda:] Laxeiro quería escribir una carta más larga, pero como se que va a tardar unos días, decido no esperarle y echo esta al correo.

[Escrito por Laxeiro:] Amigos Seoane y Maruja: os deseo un feliz Año Nuevo ahí en los Madriles. Abrazos

Laxeiro

¡Estos días te escribiré una cartaza!

1963-10-16
Carta de Seoane a Prada e Laxeiro. 1963
Madrid - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Prada e Laxeiro. 1963 en 16/10/1963


Madrid, 16 de octubre de 1963

Sres. Laxeiro y Lala de Prada
Buenos Aires

Queridos Laxeiro y Lala:

Hace tiempo, meses, os hemos escrito varias veces y no hemos recibido respuesta alguna vuestra. Vuelvo a hacerlo ahora con la esperanza de que nos pongáis unas líneas diciéndonos de vuestra vida y de la de Buenos Aires. Llevamos en España desde mediados de junio. Hemos estado tres meses aproximadamente entre Asturias (12 días), y Galicia. Expuse en La Coruña con gran éxito y ahora, dentro de poco más de un mes, lo haré en Madrid, el 25 de noviembre. Pero no es de mí ni de nosotros de lo que quiero hablaros, sino de Galicia y de Madrid. Si algo asombra al que pasa muchos años fuera de España, como en mi caso, es la grandeza de su pueblo, como esta grandeza permanece a pesar del infortunio social y político en que vive. La vida, en general, es durísima para todos, pero a todos les queda tiempo, cortesía y algo material, que sacan de no sabemos qué sacrificios, para ser solidarios con otros y desde luego con el que llega para estar con ellos. Es un pueblo solidario cuando quien ese les acerca comprende su desgracia, su diferencia, y no trata de ser ajeno a sus inquietudes o mostrar superioridad en cualquier terreno como no sea aquel en que pueda probar verdaderamente ser superior. Para mí, saco la conclusión, conviviendo nuevamente desde hace más de tres meses con gentes de todas clases, de que este pueblo cuando cambie su política y sea dueño del destino español volverá a ser un pueblo ejemplar en Europa, simplemente porque, aún hambriento y analfabeto, reúne virtudes espléndidas de inteligencia y trabajo. Lo que no se puede es estar a su lado sin tratar de comprenderlo, que es lo que hacen muchos viajeros que sólo ven lo externo de las viejas ciudades, sus monumentos y obras de arte y no miran a su alrededor al pueblo que las hizo posible. Por mi parte, de momento, me ocupo tanto de hablar con los obreros y campesinos que encuentro en mi camino, como con los intelectuales, y vengo hablando con ellos desde Suiza donde se cuentan ahora docenas de miles de emigrantes españoles. Desde el punto de vista material han cambiado muchas cosas. Tanto en Galicia como en Madrid se abrieron numerosas industrias que no resuelven los problemas de fondo, y las ciudades han crecido. También aumentó notablemente en tres años el costo de la vida. Un promedio de alquiler de departamento en Madrid es aproximadamente igual que en Buenos Aires, para quien deba alquilarlo ahora nuevo, o no tenga que pagar una transferencia consiguiéndolo con un sobreprecio del antiguo alquiler. Maruja y yo creemos que traducidos los precios a pesos todo está igual y en algunas cosas más caro que en enero de este año en Buenos Aires.
En Galicia, estuve trabajando todo lo que pude, que fue bastante, en un estudio extraordinario que me prestó generosamente Díaz Pardo, con quien pasamos días inolvidables en El Castro, en Sada. Creo que en mi vida volveré a trabajar en un sitio más bello y en un estudio más amplio y cómodo. En La Coruña vi algunas obras de Laxeiro, dos en la Imprenta Moret de esa ciudad, una de ellas de gentes disfrazadas en un paisaje extraño que me pareció formidable. Igualmente, un cuadro pequeño de tamaño que tiene Dieste en Rianjo, éste hecho en Buenos Aires, pero que yo, creo, no conocía. Hemos estado en Rianjo con Carmen y Rafael, continúan encantados y tienen razón de estarlo. Han arreglado muy bien su casa y trabajan con gusto frente a la maravillosa ría de Arosa. Con ellos, hemos salido dos días en barcos de pesca para ver a los pescadores realizar sus faenas y, por mi parte, he aprendido mucho de éstos. Uno de ellos llamado Jesús me preguntó de repente: “¿Cómo podré conseguir El viejo y el mar de Hemingway? Él mismo, claro, no lo sabe, es un personaje de Hemingway. En cuanto a Madrid, está muy hermoso ahora en otoño, pero ya demasiado poblado para nuestra comodidad. Las ciudades no deberían pasar nunca del millón de habitantes. En general, deberían tener siempre menos. Los artistas e intelectuales viven como pueden, trabajando mucho, igual que en Buenos Aires y en muchas otras partes.

Basta por hoy. Hacedme el favor de contestar y decirnos algunas novedades de ésa. Estamos impacientes por noticias. Un abrazo para los amigos comunes y otro para vosotros dos de:

[Seoane]

1977-09-28
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1977
A Habana -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1977 en 28/09/1977


Habana, 28-9-77

Querido Seoane, vello e entrañable amigo:

Soupen por Isaac e por Xosé que anda vostede a ilustrar unha nova edición de Memorias dun neno labrego. De novo estaremos xuntos, como ocorreu naquela primeira, de Buenos Aires, de finales do ano 1960. Alédame certamente. E xa dende agora espero velo pubricado. Nunca pensei que este libro tivese tal éxito, e esto non me marea, pero proime certa curiosidade que cai no ámeto da chamada socioloxía literaria. Tiven a clave en Santiago en outubre pasado. Estaba eu na librería Abraxas, con moitos mozos agardando, facendo literalmente cola pra que lles firmase libros (e, coma sempre, dos que máis firmei foi deste) e achegóuseme un home da miña edade, da Arzúa. E abrazoume e fíxome perguntas e falamos de traballos, costumes, posguerra, e resulta que tivemos unha vida semellante, de nenos labregos mal mantidos, romendados, etc., e dixo que había moitos máis, da súa comarca que se vían retratados nesas páxinas, e contoume a min mesmo detalles, anécdotas do libro, con enorme entusiasmo. Un home sinxelo, pero moi emotivo, e esto, repito, deume a clave de todo, o espello.
Outra cousa: ando á pescuda de persoaxes galegos no folklore de Cuba (contos, coplas, refrás, etc.). Os galegos salen en veces mal parados, pero outras o galego é o listo, o pillastre, o que engaña a outros, etc. Penso que no Prata esto non se dá así. Pode decirme algo? Penso que nesa zona do Sul, salimos perdendo decote. Amais: tense feito, que vostede sepa, algunha recolleita deste tipo en Bos Aires ou Montevideo? Considera vostede que é útil?

[Manuscrito:] Apertas de Anisia e pra Maruxa. Apertas fortes.

X. Neira

1977-03-22
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1977
A Habana -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1977 en 22/03/1977

Habana, 22-3-77

Queridos Luis e Maruxa Seoane:

Estivemos por Galicia fai catro meses. Igual que en 1972 por pouco –esta vez non tan pouco– non coincidimos con vostedes na Terra. Pero as cousas son así. Sabemos que lle gusta o inverno e a nós, pola contra, góstanos o vrao, non o moito calor, pero si fuximos do frío. Novembre era xa un pouco máis alá das nosas posibilidades térmicas. Dende que un se vai aplatanando o sol é un amigo. Agora sabemos por carta de Isaac que andades por ahí.
En Madrid, na casa de meu irmao, atopeime con A maior abondamento, formidable poemario, pleo de interés, estético e testemuñal. Gracias por ese regalo, e por esa adicatoria, e por esa amistade que viña espresada con moito sentir na adicatoria e na carta. Por si fosen pouco os libros, estas adicatorias, estas palabras cordiales que nos chegan algunha vez, de tanto en tanto, temos as noticias do seu quefacer por meio de amigos comúns, e o óleo que temos diante na sala da nosa casa, e as portadas (ou tapas) de tantos libros que acotío manexamos. E Diálogo, ese mural de cerámica Seoane-Arranz, que algunha vez imos ver á casa que foi de Álvarez Gallego e que agora ocupan un matrimonio de velliños. (Por certo, a nome da Sección Gallega do Instituto de Literatura e Lingüística, que eu dirixo, propuxen en principio levar a estes velliños –totalmente insensibles– un paisaxe, calquera cousa e que nos entregasen o mural, pero fun cun escultor amigo e soupen que non se pode sacar, pois está unido, pegado á parede de tal maneira que se rompería en anaquiños, eso me dixo; e o que farei cando menos, é sacarlle unha foto, de ser posible en colores. Atope entre os papeles de Álvarez Gallego unha carta de vostede e soupen por elo o do tiduo da obra, fermosa obra).
Fai pouco fixen un traballo cun fotógrafo amigo: rescatar, copiar dibuxos e palabras consiñados nunhas servilletas-recordo daquel agasallo, daquela cea que nos deron vostedes, moitos amigos, en Buenos Aires, o 28 de xunio do 61. Rescatei dibuxos de Isaac, Laxeiro, vostede, palabras de Dieste, Baltar, Lorenzo Varela (a quen vin en Madrid en novembre 76 ). En fin, sobre todo esto, e o mural, etc., escribirei algún día e airearei estes dibuxos das servilletas, de gran contido emotivo pra nós ó tempo que fermosos.
Por aquí algo imos facendo, na sección dita, e na investigación arredor dos galegos de Cuba. A laboura é moi grande e penso que dea máis dun libro. Teño proieitos, varios proieitos, somente quero tempo, anos, vida pra levar todo a cabo. Non perdo de vista, craro é, todo o que importa hoxe a Galicia viva, o intre que ahí se vive, pero se me toca en sorte (penso que en moi boa sorte) vivir esta esperencia, revolucionaria, de camiño é bo traballar historiando, ou como queira chamárselle a andaina dos galegos.

E namais. De Anisia prós dous, Maruxa e vostede unha aperta, e outra aperta do voso

X. Neira Vilas

1976-07-13
Carta de Seoane a Neira Vilas. 1976
Bos Aires - A Habana
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Neira Vilas. 1976 en 13/07/1976

Buenos Aires, 13 de xulio de 1976

Sr. Xosé Neira Vilas
La Habana

Queridos Neira Vilas e Anisia:

Recibimos a carta do 24/VI que nos encheu de ledicia. Fai tantos anos que non sabemos uns dos outros, que constituíu unha sorpresa. Cecais non fai moitos anos que tivésemos querido ternos comunicado máis a miúdo aínda tendo sempre algunhas noticias vosas a traveso de Isaac. A nosa vida é a de sempre, nos derradeiros meses máis pechados na casa. Viñemos en decembro de Galicia onde estivemos un ano deducindo mes e meio en Madride onde fixen unha exposición e uns días en Barcelona. Desta estancia, teríamos moito que falar, en xeral, da nosa esperencia galega dende o primeiro viaxe que foi no sesenta. Eu fixen algunhas cousas, non moitas, exposicións, libros, o Museo Carlos Maside, e falar con xente, falar con quenes me sinto máis a gusto é coas xentes da miña xeneración por razóns naturale, e cos que estiveron en América, Blanco Amor, Laxeiro, etc. América doulle aos galegos un senso de universalidade que os máis mozos téñeno, cecais, pro de outro xeito, e desviounos da tendencia aos problemas miúdos que alí se conservan, a tendencia á división minúscula. A min quérenme, en xeral, todos. Mais comprendo o ir e vir á Habana de Curros. A saudade de Cuba de Antón Vilar Ponte e Lugrís Freire, dos que eu fun amigo, a de agora de Blanco Amor e do Laxeiro, de Buenos Aires, aínda que xa non matinen tornar. Aquí renegamos cada vegada que voltamos, mais a nós parécenos que aínda os máis loitadores dos nosos millores homes tenden alí ao Nirvana. Ou matinan que teñen todo o tempo do mundo pra facer cousas. Non embargantes, morremos por Galicia e por trocala no paradiso que soñamos durante tantos anos.
Nós voltaremos en xaneiro logo de cumplir algús compromisos en Buenos Aires. Teño novas esposicións en Madrid e Barcelona. Non pensen que somos pesimistas en canto a Galicia. Todo o contrario. Hai unha mocedade preocupada e extraordinaria en moitos aspectos, renascen, así se pode afirmar, o idioma, búscanse os libros galegos e afirman en actos a súa existencia. Eu estou con eles. A saudade nosa ten que ver coa esperencia e loitas propias e coas lembranzas máis que nada posiblemente de unha edade. Eu traballo como sempre no que podo e vostedes veñen facendo unha laboura que envexamos.

Esto é todo hoxe. Unha grande aperta, verdadeiramente grande de:

[Seoane]

1976-06-24
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1976
A Habana -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 24/06/1976


Habana, 24 de xunio do 1976

Queridos Luis e Maruxa:

Unhas letras que son ben pouco pra vos espresar canto vos lembramos. Non é literatura; é a pura, auténtica verdade (dentro de catro días, por exemplo, cumpriranse quince anos daquela despedida no restaurante Cuenca, que moito lembramos; catro servilletas adicadas están no noso poder e días atrás saqueille fotos a dibuxos e palabras). Logo hai outros motivos, outras noticias que nos acirran e traen a lembranza vosa: esposiciós, libros, traballos, éisitos (que nos aledan moi de certo) e tamén palabras directas e testemuños persoales como é o caso do derradeiro viaxe do meu amigo Lois, da UNESCO, a esa. Entregoume ese mañífico traballo que é Arte mural/La ilustración, garimosamente adicado, que contén –texto e reproduciós– a imprenta do seu quefacer tan singular i elevado. Formidable, esclarecedor traballo sobre arte mural seu e sobre a ilustración do libro. Quero decirlle que todos os seus libros, catálogos, grabados, etc. circulan máis do que pode supoñer. Unha chea de amigos están pouco menos ca pendientes do que sei de vostede, da súa andaina artística, da súa obra. E uns avisan a outros, e hai unha grande ademiración polo seu estilo, pola súa orixinalidade. (Fai menos de unha hora inda estiveron na miña oficina os diseñadores da revista do orgaismo onde traballo, ademirando o grabado que acompañan á monografía de García Sabell (a de 1965 sobre grabados).
Por Isaac, sabemos dos vosos viaxes. Soupemso no seu momento do malfadado acidente, do que desexamos non teña quedado en ningún dos dous secuela algunha. E máis recentemente tamén nos dixo dunha ciática que o tiña a vostede algo amolado. Sei por un amigo que eso doi de raio. Pero o mesmo Isaac nos contou que cando se foron pra Bos Aires xa andaba ben.
Un médico do meu povo mándame os suplementos de La Voz de Galicia, onde vexo acotío as súas Figuraciós, que vou coleccionando. Formidable xeito de periodismo, pra o que ten demostrado vostede unha auténtica vocación.
De nós: Anisia a escribir pra nenos. Saíron recentemente dous libros dela aquí (amais do de Arealonguiña con dous contos dela en galego). Eu: escribindo sempre algo, e pubricando sempre algo tamén; libros en Galicia e algo de xornalismo aquí. As Memorias sairán este ano en Roma, en italiano. Talvez vaian a outros idiomas. En Portugal, tamén. Traballo noutras cousas, e non soio de ficción. Xa veremos que irá saíndo.
Seguimos de perto os aconteceres de ahí. Doinos o que pasa, dende hai uns anos, esa sangue sin sentido que se verque a diario, esa inestabilidade, esa inflación incontrolada. En fin...

E namais por hoxe. Apertas de Anisia pra os dous. E pra os dous unha aperta garnde, tensa, fraterna de

X Neira Vilas

Se lle queda algún exemplar de A maior abundamento ¿sería moito pedir que lle mande un exemplar a meu irmao a Madrid? El ten maneira de facermo chegar deseguida. Jesús Neira, Ponferrada 44-2º Barrio del Pilar, Madrid-29, España. Cualquier libro, cualquier papel, cualquier catálogo, poño por caso, é unha boa vía. Moitas gracias, moitas. (Vin o comento de Luz Pozo e interésame vivamente ler esa nova entrega poética súa).

1973-11-11
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1973
A Habana - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 11/11/1973


Habana, 11-11-73

A Maruxa e Luis Seoane
Coruña

Queridos amigos:

Onte recibimos carta de Isaac, e por ela soupemos do malfadado acidente. Non poden maxinar canto o lamentamos. Anisia e mais eu estivemos a cavilar arreo en vostedes, a falar de vostedes. Dinos Isaac que Maruxa vai ben, pero que Luis crebou unha perna e unha man –as dereitas– amais doutras lesiós. Esto ten que ser pra vostede, Luis, algo tremendo, non somente polo que representa en molestias unha recuperación desta índole, senón tamén por a súa dinámica, polo seu quefacer constante, por ese traballar sin descanso tendo que agora aturar unha inmovilidade seguramente prolongada. Esto debe ser torturante. En fin, busquemos a parte boa do lerio: un aicidente desta magnitude poidera ter sido fatal (penso en Aníbal Ponce, en Camus, en Martín Santos...) e por fortuna non o foi. Viven! Témolos! Uns trastazos, duros de curar, pero que sabemos que curan, que é cuestión de unhas semáns de paciencia. A vida soe gardarnos esas solpresas, eses contratempos, pero o caso é que siga sendo vida. Ánimo, amigos.
Fai uns quince días chegoume de Galaxia Comunicaciós mesturadas. Estupenda coleición. Eu lémbrome de cando vin na casa de vostedes unha carpeta de anillas, de cuberta negra onde tiñan estes editoriales (ou como se chame) da audición Galicia emigrante (craro que esto foi alá polo 60 e dende entón escribeu moitos máis) e falamos da posible edición, pois eu que os escoitaba domingo tras domingo estaba entusiasmado co seu valor documental. Ratifico o mesmo entusiasmo agora que os vexo (a seleición que escolleu) en libro. Felicítoo por esa decisión. De seguro que o libro sobre Montenegro, o aventureiro aquel de fins do século XIX. Eu tiña lido o artigo de Vilanova e tiña engadido algús datos que se non consignan como é o de que en 1892 dirixeu na Habana un semanario tiduado La Voz de Galicia e que El brujo estaba dibuxado enteiramente por el (tiven fai poucos días exemplares de ambos nas miñas mans). Estes son detalles para engadir, pois o que di vostede e o que di Vilanova é amplísimo. Outro detalle: o cadro de Brocos La defensa de Lugo, coido que si, que houbo unha iniciativa de donación por parte do Centro Galego, pero non chegou a donarse, e inda fica no palacio do dito Centro, hoxe estinguido, sede da Sociedad de Amistad Cubano Española, onde hai outras obras. Algún día ampliarei un chisco este formidable traballo seu (eu case non sabía quen era Brocos) engadindo, por exemplo, canto pagou polo cadro o Centro Galego cando o mercou, etc. O cadro ocupa un lugar de preferencia no vestíbulo central, baixo o escudo de Galicia. Consérvase ben anque un destes días vou ir por alí con un profesor de artes plásticas e escultor amigo pra ver de analizar o seu estado detidamente, e tamén de outras obras (un retrato de Rosalía, outro de Concepción Arenal, Pastor Díaz, W. A. Insua).
De Galicia, mandáronme (Alonso Montero) a Figuración feita por vostede da miña persoa, pubricada en La Voz de Galicia. Gárdoa con agarimo, por ser de vostede a quen –fai falla repetilo?– aprecio e respeto fondamente. Hónrame moito as súas palabras alí verquidas. Palabras que sei son sinceiras; palabras de amigo.
Lémbrase da esposición de 1960 sobre o periodismo galego na Arxentina? Pois acabo de montar (agosto pasado) unha sobor do de Cuba, moito máis ampla aínda (mentras en Bos Aires abundan as revistas de sociedades, aquí destacan as revistas e semanarios independentes). Tomei, pra a crónica que escribín, unhas palabras súas porque resultan moi axeitadas. Vai recorte coa presente.

Namais. Que se poña ben axiña. Apertas fraternas ós dous, de Anisia e

Xosé Neira

1973-02-13
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1973
A Habana -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 13/02/1973


A Habana, 13 de febreiro do 1973

Queridos amigos Maruxa e Luis Seoane:

Xa saberedes que Anisia e mais eu andivemos por Galicia. Pra min foi coma unha resurreución. Algo inexpricable. Foron cuasemente 24 anos de ausencia. Vivir longos anos en función dun país entrañable do que se non ten a presencia física, e voltar logo a recoñecelo é algo moi singular. Certo é que o país en si, o país físico, sería somentes unha parte se non fose polo home, o ser humán que o habita. E no noso caso, no meu caso, foi o reencontro coa familia, pais, seis irmaos (miña irmán nova tiña sete anos e anda por trinta), amigos (os que xa coñecía, como Isaac e Dieste, por exemplo) e os outros, os que foron xurdindo ó son de ideas comúns, inquedanzas comúns, ó son de libros, etc. Eran, pois, a miña xente, o país físico, os amigos, pero aínda eran moitas máis cousas, entre elas o contacto coa língoa. Escrebir nun idioma casi todos os días, idioma que non teño dende fai anos con quen utilizar en vivo, é algo estraño, e chegar de pronto ó esceario vivo desa língoa, parolar coa xente (non soio co home culto ou o que por patriotismo e hastra por esnobismo emprega hoxe o galego, senón co home común da aldea, coa muller común aldeana, cos nenos que anque na escola empreguen un castelán a remolque, no camiño da escola, e na casa, e nos agros falan un galego natural, tan natural coma cando eu me fun...). Todo eso, esa confrontación foi pra min emocionante ó tempo que necesaria. O tempo chegounos a pouco, non poidemos cumprir unha chea de invitación (coma a de Carmen e Rafael Dieste, de ir a Rianxo), non poidemos falar de vagar con moita xente amiga, non poidemos siquera adicar todo o tempo deseable á familia, non poidemos ver todas as persoas que quixeramos ver, pero unha das cousas que máis lamento e que foi relativamente pouco o tempo que adiquei a falar coa xente común da miña comarca. Andiven por agros e camiños, visitamos escolas, fun ós atrios das igrexas onde a xente parola, entrei en tabernas e feiras e un par de romarías, mais quedei con ganas de seguir falando, anotando, sentindo o vibrar da nosa língoa auténtica, viva, ferramenta entrañable dunha vocación de por vida.
Polo demais, agasalláronnos moito, atendéronnos cicais mellor do que merecemos. Hai xestos inesquecíbeles. Actos como o do Museo Carlos Maside ó que foi xente de casi toda Galicia, non moita, pero máis ou menos siñificativa. E nin falar das atenciós e agasallos e consideraciós que pra conosco tivo Isaac, no Castro, en Sargadelos, na miña propia aldeia (Gres, Ponte Ledesma) a onde foi o mesmo día da nosa chegada, dende a Coruña e estivo a tomarnos fotos con nosos, con meus pais. Isaac, por quen tivemos sempre grande ademiración e aprecio, quedou dende este viaxe unido pra sempre moi á beira do noso corazón, como amigo, galego, artista, creador en xeral. Poidemos ademirar a obra (na que vostede ten importante parte tamén) de Sargadelos, o Museo, o Castro, o Laboratorio de Formas, a galería de Barcelona (en Barcelona dimos o noso derradeiro abrazo a Isaac, Mimina, Inés) os plans da Escola Cerámica e do Instituto de Arte Galego, etc., etc.
Entre os nosos entrañables, faltaron vostedes. E que por pouquiño, pois disque en xaneiro chegaban a ahí. Que lástima. Pra outra será. Nós non podiamos demorar máis tempo. Aquí quedara o pai de Anisia, que inda que está ben ten moitos anos, e quedaron os meus compromisos de traballo, entre eles dúas esposiciós na Sección Galega. E viñémonos. Saímos de Madrid o 19-11.
E namais por hoxe, amigos. Moitas máis cousas quixerams decirlles. Pero mellor, en persoa. Non sei cando nin onde, pero será. Craro que si. E falaremos a treu.

Cariños de Anisia pra os dous. Unha aperta fraterna de voso sempre amigo leal

Xosé Neira Vilas

1970-05-30
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1970
A Habana -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 30/05/1970


Habana, 30-5-70

Queridos Maruxa e Luis Seoane:

Supoñemos que están vostedes en Buenos Aires, pero ben sabemos que pode non ser así. Pode ser que estén no norde de América, en Suíza, Alemania, en fin... no mundo, nalgún ponto do mundo anque sempre en Galicia e sempre tamén en Buenos Aires. De cote vos sentimos moi perto de nós, asociados a toda imaxe elevada, a todo feito noble.
Coa presente, vai un recorte de España Republicana sobor do Museo de Arte Carlos Maside. Malia que non puido saír (asegún o director, non coupo) un recadro que prepara coa transcripción dun fragmento dunha monografía escrita sobre arte galego, editada polo Centro Lucense, coido que en 1961, onde vostede apontaba a necesidade dun Museo Galego especializado. Esta creación dagora paréceme estupenda. Colaborarei con vostedes. Ando a percurar artigos e incruso obras. (Dei cun traballo sobor do humorismo de Castelao –José Francés, El Fígaro, Habana 1921).
Na Sección Gallega do Instituto de Literatura e Lingüística da Academia de Ciencias, imos facer unha esposición de Tapas de Luis Seoane, ou Tapas de Seoane, ou Portadas de Seoane (o tiduo xa o veremos). É un centro cultural de prestixio. Ahí fixemos a esposición bibliográfica sobre Castelao, e a de Libros Gallego editados en América (que inda está andando).
De nós? Amais de todo o que supón o traballo neste país en Revolución, un traballo de emoción cotidiana, Anisia anda a escribir narraciós e teatro pra nenos. Eu: ten Isaac pra editar O cabaliño de buxo, e findei unhos poemas Poeta na Habana. Que hai de Cuco rei... (simpático título). Apertas fondas

Neira

1969-08-25
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1969
A Habana - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 25/08/1969


Habana, 25 de agosto do 1969

A Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires

Queridos amigos:

Acabamos de recibir, garimosamente adicadas, estas fermosas imaxes, estes belidos grabados que compoñen Homaxe a un paxariño (fóiseme, na máquina o diminutivo, que non corresponde esaitamente ó tiduo; talvez polo tamaño pequerrecho do hornero). Se a presencia desta serie é unha festa pra os ollos, polo seu movimento e colorido, a presentación é algo emocionante, que non se lle podería ocurrir a quen non fose un moi auténtico poeta e un home con fondura humán. A anéidota é sinxela, mínima e a un tempo de solidaridade simbolizada na lembranza perpetua por ese pequeno ser irracional. Un pode deducir alusiós moi trascendentes destas poucas verbas. A traxedia da emigración, a ameaza do lume nuclear que pende sobor da humanidade, a lembranza perenne, de homaxe solidario i entrañable, os pantasmas prohibidos. Vaian as nosas conmovidas felicitaciós, Seoane, por esta entrega, tan sinxela e tan grande.
José Batlló vén xuntando poemas nos catro idiomas de Hespaña, de diferentes autores, a Che. Era pra facer un libro de homaxe, que se non puido editar a Peninsua. Mandouno a Cuba. Aquí, o Instituto do Libro ampliou o plan, engadindo poemas de autores de toda América, pero a costa de reducir os traballos dos autores hespañoles. En galego, por exemplo, había 12 poemas e irán cinco. É decir, a maoría quedou fóra (sin apelación, por problemas de limitación de papel, etc.). Con todo quedará unha intresante antoloxía. A min encargáronme a tradución dos poemas galegos, que aparecerán en bilíngoe. Hainos tamén, craro, cataláns e vascos, amais dos que están en castelán. Cos restantes poemas, a maoría, os non incruídos, farase unha modesta separata no quincenario España Republicana. Así o propuxen e acetáronmo. Na portada desta modesta separata (que lle mandarei cando apareza) vai o retrato feito por vostede, o da esposición de 32 pintores. Tamén o Homaxe ó Che, de Isaac, será incruído.

E polo de hoxe namais. Cariños pra os dous de Anisia. E unha cordial, fraterna aperta de voso sempre

X. Neira Vilas

1969-03-26
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1969
A Habana - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1969 en 26/03/1969


A Habana, 26 de marzo do 1969

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Meu querido amigo:

Antonte chegoume, de Montevideo, Historias de emigrantes. Foi motivo de singular emoción pra min. Unido a vostede estou dende os comenzos; dende que me decidín a saír á rúa (portada de Dende lonxe que lembro foime enviada por vostede dende Milán). É un síntese máis seguro se camiña ben acompañado. No caso deste derradeiro livro, o vencello é completo. E eu síntome delo moi feliz e honrado. Polo de pronto é o livro meu de mellor presencia, de mellor diseño e calidade gráfica. A estupenda portada (faime lembrar instantaneamente algunhas de Galicia emigrante, algún vitral e algún mural de Bos Aires, obra súa), os dibuxos interiores, todos eles unha acabada síntesis visual do drama migratorio, e polo tanto, en ensamblaxe perfeito cos temas das narraciós. E o prólogo. Ese texto (por demais eloxioso pra min e prá miña inda modesta andaina literaria) di verdades coma centellas; verdades tremendas e rotundas, necesarias. Estou dacordo enteiramente coel; suscríboo en todo o seu alcanzo, sin restarlle o máis mínimo matiz. Certo que en Galicia non se acaba de entender a emigración. Certo que persisten algús deses delincuentes coas súas donas medievales e os seus fidalgos trasnoitados. Certo que a temática do artista arrinca da unión entre os recordos. (Figurando recuerdos) e o país ou países onde se viveu e vive, no desterro. Certo o dos congresos estúpidos e o dos conferenciantes almidonados que iñoran a aportación dos emigrantes, e o dos axentes da hispanidade. Verdades que talvez lle doian a algús –que é necesario que lle doian a algús– e que están moi crara, moi oportunamente pranteadas.
Volto a decir: a presencia gráfica do livro é unha festa pra min (pra nós, pois Anisia está igoalmente entusiasmada e xa o andivo amostrando a ilustradores, tipógrafos, etc., do Instituto do Livro). Vese craramente –aparte das ilustraciós, dise tan pouco nesta vella frase...)
Naturalmente, estas historias non son todas as que poidese contar. Outras quedaron sin narrar. Talvez lle chegue o día. Bos Aires sigue pasando en min. Se teño folgo, voltarei ó tema da emigración galega nese contexto. Proieito (craro que inda pasarán seguramente anos –os meus proieitos son de longo alcance e escribo moi despacio, refago, boto, volto a empezar–) unha novela, máis horizontal con persoaxes múltiples e atmósfera porteña. Distinta, por tanto, na súa estroitura, na ambientación e na época a Camiño bretemoso. Desenrolaríase na década do cincuenta. En fin, veremos. Dende logo, anque vivín 12 anos en Bos Aires, nunha edade e nunhas circunstancias moi especiales de maor intrés. E de maneira singular pode contalas vostede (que xa o anuncia e teremos que tomarlle a palavra). Terá que falarnos en detalle do protestante da Arzúa e de Don Dios e de tantos e tantos aludos na revista do Centro Galego e en Galicia Emigrante (rev. E audición) vostede que tanto anos e con tanta sensibilidade percorreu a vida arxentina, e a dos galegos insertados nela. Esas súas historias agardamos, de maor intrés, estou certo (dígoo con ausoluta sinceiridade) que as que eu narrei ou poida aínda narrar.
Que podo engadir de nós? Seguimos a vivir intensamente, fervorosamente, esta esperencia, participando de cheo en tódalas tarefas que a construción dunha nova vida, dunha nova sociedade nos pon diante. Non perdemos, pois, a ocasión de asumir –á beira de todo un povo– a diñidade. Estas esperencias terán –ogallá sexa pronto– aplicación no noso magoado e postergado país; en Galicia i en Hespaña toda.
Teño un livro en Galaxia pra editar. Son 23 brevísimos contos, agrupados baixo o tiduo de A muller de ferro. É un realismo distinto. Fábulas (nalgunhas delas os persoaxes son animales, coma os do seu bestiario, de Galicia emigrante. Sairán tamén uns versos (un caderno con poucos poemas) en Monforte –Val de Lemos, que dirixe Manuel María– baixo o tiduo de Inquedo latexar (por eles adiante tamén anda Bos Aires). Disporei, naturalmente, que se lles manden cando sallan. Anisia deu romate a unha monografía sobre Vietnam, pra nenos e adolescentes. Farase unha grande edición. Está sendo ilustrada por un bo dibuxante. Tamén termiñou tres obras de teatro histórico, relacionado coas loitas e independencia cubana. Dous libros de contos infantiles, un meu e outro dela, agardamos que sallan nun soio volume dentro de uns meses.
E namais. Cómpre decir que tanto a Maruxa como a vostede os lembramos acotío? É doado maxinalo. Cuase non nos escribimos, pero ben sabemos canto nos une ós catro. Algún día, en calquera cidade (como di vostede) atoparémonos, e será longo o palique, unha conversa longa, de nunca acabar. Será.

Cariños de Anisia pra os dous. Meus saúdos moi cordiales pra Maruxa. E pra vostede unha emocionada e forte aperta do seu vello e sinceiro amigo

X. Neira Vilas

Queridos Maruxa e Luis Seoane:

No seu tempo, saeu o orixinal desta carta. Entre que lla dei a un que a ía botar fóra, e que vostedes estiveron ausentes tanto tempo (por carta de Isaac souben que até fai pouco ficaban na Coruña), temo que non teña chegado o seu poder. Daí que lle mando a copia da mesma.

E namais polo de hoxe. Cariños de Anisia pra os dous. E unha aperta moi cordial e fraterna de

Neira

1968-08-02
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1968
A Habana - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1968 en 02/08/1968

A Habana, 2 de agosto do 1968

Sr. D. Luis Seoane
Bs. As.

Meu querido amigo:

Non me é posíbel espresarlle canta emoción nos produxo a súa carta do 15 de xunio, que Camilo levou no seu viaxe e que Isaac nos mandou deseguida. Chegounos onte. Anisia, moi contenta, leuma por teléfono (igoal que o artigo radial sobor de Camiño bretemoso. Pola noite, tiven guardia de milicia e tróuxena comigo (denantes falamos longo de vostedes dous, cousa que facemos con frecuencia) e voltei a lela unha e outra vez –carta, artigo, notas no dorso do mañífico retrato do Che– e pareceume coma un símbolo o facelo con uniforme e fusil na mao, polo que ese mensaxe ten de loita, de afirmación combativa e pola conduta sin volta nin engruñamentos de quen mo dirixía.
Moito, moito tería que decir (e non diría grande cousa) arredor desa conmovedora carta. Falaba con Anisia desas cartas pensadas. Porque nos acontece outro tanto. Sete anos son moito tempo na vida dun ser aitivo, e no seu caso hai que multiplicalos por non sei canto pra ter unha ideia do seu trafego trascendente, en cifra e calidade. Souben dalgús viaxes, de esposiciós, de álbumes, pero é unha imaxe que soio podemos aproisimar coñecéndoo de antemán, como por sorte ocurre. Unha frase de Isaac nunha carta, outra nova, vainos servindo de información resumida. O demais, maxinámolo. E sin decatarnos cuase, cando algún amigo artista (pintor, escultor, dibuxante) vén pola nosa casa, solprendémonos amostrando livros de tapas, dibuxos, poemas seus. Días atrás ía camiñando pola rúa Obispo co escultor Delarra, Direitor da Escola San Alejandro e nunha livreiría de vello atopamos algús tiduos de Dorna, de Pomba, e veña falar das ilustraciós e demais. O cadro que nos regalou cando viñemos ocupa logar de preferencia no noso fogar. E até enmarcamos unha estampa de Nadal que vostede fixera pra Suchard (lémbraa?). Malia esas dúas oportunidades que non chegou a vir. Cantas cousas a verificar, cantos parrafeos e recordos, pero máis ca recordos, proieitos! Porque ese derrotismo de vamos pra vellos de que fala, penso que nin con cen anos chegarei telo. Lémbrome que xa vostede me comentaba eso cando voltou do viaxe de 1960. Ese derrotismo é a antítiesis do pensamento e da dinámica de vostede e estou ben certo que non cairá nel nin con cen anos de vida. Cómpre decir que non son somente os da súa xeneración. Hai algúns da miña (38 a 40 anos) que andan neso. Algunha frase, algún artigo, etc., sirveume pra comprobalo. E cousa curiosa! a de asociar eso ó comento de vostede do ano 60, denantes de ter recibido esta súa carta na que confirma esa teima dalgunhas xentes de por alá, rumo á momificación.
Por sorte, como vostede, non son así as novas xeneraciós (salvo algunha esceición que xa aludín). A mocedade, en sentido xeral, ten un ouxetivo. Sabe a onde vai. Estou en contaito con uns cantos valiosos, por suposto os máis radicales, incruso estudantes compostelanos aitualmente sancionados, e intérpretes de cancións de protesta ou da nova canción galega, ó xeito de Raimon. En fin, estou nese sentido moi ben informado. E xa que falamos de mozos, coñece vostede traballos de Basilio Losada? Criouse en Barcelona e alí é profesor na Universidade; dirixe tamén un Seminario de Cultura Galega. Menciónollo porque lle vén facendo xusticia á obra poética de vostede (revista La trinchera, Barcelona, xunio 1966: La poesía gallega de América, e revista Claraboya, León, septiembre-octubre/67. No extraordinario adicado á poesía galega). Pode imaxinar canto me aleda esa revalorización. Esta xusta ubicación de Fardel e Na brétema e As cicatrices equival a un recoñecemento individual e de camiño á obra do núcreo dos desterrados, que até non fai moito, en certos seitores, acetaban a medias, pese a tan rotundas mostras como se levan dado de aportaciós insoslaiables. En fin, que neste orde coma en moitos outros hai unha toma de concencia en Galiza que medra por días e que resulta un bon síntoma a autocrítica dalgús, como vén acontecendo. Penso que se aveciñan intres de interés, un porvir alentador.
É posíbel que estea no seu poder xa un livro meu inédito (Historias de emigrantes). Dazaseis contos ambentados e desenrolados en Bos Aires, con protagonistas galegos. Son historias breves. Penso que poden axudar á comprensión da vida do emigrante galego nesa cosmopolita cidade; da súa vida, das súas angurias, xa que non son precisamente trunfadores, tal como acontece na realidade coa maoría. En fin, non vou poñerme a latricar arredor dos contos agora. Foron por mao até Montevideo pra que dalí llos remitisen a un rapaz (Tony de Brito), amigo noso de confianza quen iría a velo a vostede a propósito? Dous a un tempo: desexo pra este livro unha introdución e unhas ilustraciós de vostede (sempre, craro está, que o traballo, é decir, este brazado de contos resulte realmente do seu intrés). Ambas cousas serían pra min de grande alegría. A dos dibuxos, non teño que espricala (a súa plástica está unida á miña modesta andaina literaria dende a portada de Dende lonxe, que me mandara de Milán, lémbrase? Dempois foi ese estupendo neno deitado da portada Memorias dun neno labrego). En canto á introdución ou prólogo, pois por esa coincidencia nosa en canto ó feito migratorio galego, á realidade concreta dos galegos de Bos Aires, tan coñecida e tantas veces e de moitas maneiras analizadas por vostede dende a radio, as revistas que dirixeu Fardel, Cicatrices, en fin, por todo eso, pola súa humanidade (e quedoume atrás o primeiro poema de Na brétema, ó citar livros). Tony levaralle, se non lle levou xa, o texto e, unha vez disposto todo, encargaríase de recollelo e mandalo a Montevideo, onde teño unha promesa (a medias) do Patronato da Cultura Galega (Canabal, etc.) de editalo. Tomei en firme esta meia palavra e agardo que cristalice. A eles mandeilles tamén unha copia do texto. Veremos. Tamén intresa –e xo advertín a eles– indicaciós topográficas, de diseño e demais (como lle digo a vostede na carta que vai co texto).
Esta mañán mandei a reproducir o retrato de Che. Mandei sacar varias copias (pois a que vostede madou, Anisia quere enmarcala pra ter nós). A interpretación é formidable, o retrato ten a dozura dos ollos del, o seu xesto, que facendo presencia cuase viva, mantendo ese equilibrio de presente, vivo e o tempo lexendario. Podería falar en estenso desto non soio polas fotos, e retratos de todo tipo que vemos a diario nas paredes, nas revistas e álbumes, por milleiros, senón porque eu tratei persoalmente ó heroi, varias veces en diálogo persoal direito, e perante tres anos en reunión cada dous meses. Esa imaxe a un tempo severa e cordial (como aparez nun retrato grande que teño diante neste instante, no meu despacho do Ministerio) está lograda no seu retrato. Anque algo atrasada, penso dar a noticia da esposición, etc. e pubricar este retrato. Tamén mandei unha copia (a primeira xestión será esta) á Comisión Nacional de Homenaxe, onde se vén recollendo todo o relacionado con Che (xa pasei alí: un poema de Novoneyra, outro de Manuel María, en galego, un artigo de Blanco Amor, un dibuxo de Isaac, etc.).
Xa vostede debe saber que Isaac editou na Coruña (mellor dito, reeditou) as Memorias dun neno labrego. Por razós dunha regulaciós de correos aínda non vin o livro. Mandoume tres exemplares por avión e non o recibín. Penso telos nestes días. Dime Alonso Montero que quedou un livro moi fermoso. Con Isaac (home a quen ademiro, e que apreciamos de verdade, e que, igoal que vostede sigo a cavilar de onde saca tempo pra facer tanto, teño correspondencia regularmente. A empresa de Sargadelos (en cuio desenrolo tamén está vostede o que me aleda certamente) constituie unha iniciativa formidábel e un esforzo tenaz. Sei do Laboratorio de Formas (teño os catálogos), etc.
De nós? Sería longo falar, anque talvez nada novo diriamos, pois supoñémolos informados en certo modo, por Isaac. Anisia, na súa especialidade: literaria infantil. Colabora co Instituto do libro, fai algo de asesoría nas orgaización infantís, na radio, TV, etc. Eu, metido nos convenios e protocolos de colaboración centífico téinica co esterior, e cos lerios de Organismos Internacionales (un trafego que me gosta, debo añadir), no Ministerio da Industria Básica, e facendo algo de xornalismo variado. Derradeiramente, como me estou adicando máis ó galego, no tempo que me queda livre, voume limitar a unha seición semanal, breve, de caráiter humorístico no semanario Palante, satirizando vellas taras, egoísmos, etc., que perduran na xente a pesares dos cambios sociales, da nova estroitura: tamén o burocratismo, etc. Proieito levar a cabo algo en torno a Galiza aquí. Sería longo espricar o por que, pero en síntesis é: incorporar o tema de Galiza, súa literatura, etc. a un orgaísmo oficial, como poidera ser a Universidade, o Instituto de Literatura e Lingüística, etc. Veremos. Hai que partir cuase de nada, de moitísimos menos, craro do que se tería que partir pra unha iniciativa semellante en Bos Aires. Do que salla, tereino informado.
E abonda! Non, non abonda. Vexo que inda non falei do artigo radial sobre Camiño bretemoso. Gracias, moitas gracias por todo o que dixo desta noveliña e da miña persoa. Percurarei non defraudalo. Fago, deliberadamente e dentro do que as miñas forzas dan, unha literatura nefeuto, popular. Quero que a xente me entenda. Que os obreiros e labradores, se cabe, poidan ler. No caso do galego, intresa non soio polos temas, senón tamén polo feito de que a xente leia na língoa que fala. Téntame, ás veces, algunhas modas ou estilos, pero volto a pensar inevitablemente no noso povo. Gracias polo que di arredor de Follas novas, etc.

Agora si. Vaia pra Maruxa e pra vostede unha aperta moi garimosa e cordial, de Anisia e de

Xosé Neira Vilas

O Día das Letras Galegas fixen unha semblanza de Curros, pola radio, e lin en galego varios poemas del.
Hai aquí un tal José Seoane (será parente seu?) que leva pubricados dous livros sobre investigaciós folklóricas, na Universidade Central (un sobre medicina popular e outro Cuentos de aparecidos). Non o conozo. Vive en Santa Clara ou por alá.

[Anexo.]
[Foto.]

Milicianos
Anisia e Pepe Neira.

1968-07-04
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1968
A Habana - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1968 en 04/07/1968


A Habana, 4 de xulio do 1968

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Meu querido amigo:

Escribinlles en avril pasado, a través de Isaac. Recibiron a carta? Agora volto a facelo, de modo máis direito. Comenzo por presentarlles a Antonio de Brito (fillo de portugués e galega), amigo entrañábel dende fai dez anos e que o sigue sendo de xeito cabal. Confíe nel, pois, en todo sentido.
Tony (como lle chamamos familiarmente) lévalle o texto do meu livro máis recente: Historia de emigrantes. Un livro relativamente curto. Son 16 historias de galegos emigrados en Bos Aires. Percurei varias cousas: ambiente de cidade cosmopolita nestes relatos (os meus contos anteriores discurren no ámbito rural). Cada historia non é somente a dun individuo, senón que aparez no contexto migratorio en mestura con outros galegos e inda con emigrantes doutras latitudes (xudeos, italianos, paraguaios, etc.). Os seus protagonistas non son trunfadores, senón os da maoría: obreiros, criadas, etc. Carecemos en Galiza dunha literatura galega de cidade. Neste caso, a atmósfera é de cidade, pero na América (na meirande cidade galega). A procedencia dos persoaxes é rural deliberadamente (rural é a maoría dos nosos emigrantes, craro). O desprazamento aldeia-cidade é sempre motivo de análise arredor da adaitación, pero neste caso o desprazamento non é á Coruña ou a Santiago ou a Vigo, senón a unha cidade moito mor, cosmopolita, de certo, na outra banda do mar. En fin, todas estas pequenas consideraciós responden ó meu propósito (logrado ou non, deso non podo ou falar), e soio pode engadir que se trata dun dos meus livros máis queridos (e non por ser o máis recente), e talvez o que máis traballo me deu. Quixen levar ó prano literario a emigración en Bos Aires e non precisamente a por de ricos e banqueteiros e moñifates, que de todo hai, senón desa maoría que poucas veces (con esceición de vostede mesmo en Fardel... por exemplo, e poucos casos máis) foron tidos en conta polos creadores galegos.
E agora veño a preguntarlle esto: Quero que vostede faga pra el unha portada e algús dibuxos pra ilustraciós interiores. Mais: quero (direi por que: a súa comunión con Bos Aires, o seu fondo coñecemento dese cidade, a tenrura ou como se chame con quen ten enfocado sempre os problemas da nosa emigración no ámbito porteño, etc., etc.) quero, digo, unha introdución ou prólogo seu pras Historias. Por derradeiro: quero o seu diseño en canto a tamaño de livro, tipo de letra (tería de ser máis ben tirando a grandeira, xa que o texto é pouco) e demais, pra que este traballo galego-rioplatense, ou galego-porteño salla o mellor posíbel. Esas tres cousas lle pido.
En principio, as Historias serán editadas polo Patronato da Cultura Galega de Montevideo. O amigo de Brito estará en contaito con vostede e tan axiña como todo estea, recollerao e ocuparase do envío pra liberalo a vostede dese trafego.
Polo de hoxe, esto é todo. Escribireilles máis longo pra falar de nós, do noso quefacer, anque Tony pode decirlles algo, pois temos correspondencia seguida.

Cariños pra os dous de Anisia. Miñas lembranzas a Maruxa, e pra vostede unha aperta fraternal de sinceiro amigo

X. Neira Vilas

[Escrito na marxe esquerda:] Coñece a edición eistraordinaria da revista poética Claraboya (León) onde aparecen poemas seus e fala amplamente de vostede Basilio Losada? Coñece o artigo deste mesmo autor sobre a poesía galega na América de La trinchera? Tamén nel se refire á súa poesía.

1968-06-15
Carta de Seoane a Neira Vilas. 1968
Bos Aires - A Habana
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Neira Vilas. 1968 en 15/06/1968


Buenos Aires, 15 de xunio de 1968

Sr. D. Xosé Neira Vilas
Habana

Meu querido amigo:

Fai anos que tiña de escribirlle. Debín facelo moitas veces. Unha delas cando recibín un recorte dun diario ou revista adicado a min, e onde vostede deixouse levar pola amistade pra facer eloxios da miña laboura. Outras vegadas cando, ó meu turno, e moi xusticieiramente, teño escrito sobre vostede pra Galicia emigrante con motivo sempre de libros. Mais eu son un vago e tardo moito en escribir unha carta. Como tódolos vagos, perdo moito tempo e pra unha carta materialmente escrita nun intre calquera fun esquecendo dúceas delas que matinei nas horas máis inconcebibles que no meu pensamento tiñan xa forma de carta e nas que se decían ó meu parecer, cousas interesantes. Mais esquecidas logo. A vostede xa lle teño remitido un tomo de moitas páxinas, tantas matinei en todos estos anos. Téñolle falado de todo o que interesarlle a vostede e interésame a min, de arte, de política, de Galicia, da coleitividade deiquí, de libros, dos intelectuales galegos, das xentes galegas en xeral... Faleille do que fixen en tantos anos, moitos cadros, exposiciós, álbumes, viaxes, novos murales... todo o que un vai facendo impaciente, con présa como mascando chicle tontamente pra queimar enerxías e imprimirlle un senso á propia vida, ou tratando de descubrir cal é ise senso, com a pode xustificar un si pode xustificala. A vostede pregunteille polos traballos que facían Anisia e vostede, polos que tiñan feitos ó chegar, por tódalas espranzas que vivimos xunto eiquí encol do porvir dese país i, en xeral, de tódolos pobos, por todo aquelo que nos incumbe máis fondamente. Unha ou dúas vegadas puiden ter ido a esa e por diversas circunstancias, traballo, non cheguei a ir. Non sei si voltarei a ter outra oportunidade.
Galicia foi pra min en algús aspeitos unha decepción. A frase dita máis acotío polas xentes da miña xeneración é “xa vamos vellos...”. Eu non tiña pensado endemais na edade como unha cárrega deica o ano 60 en Galicia. Todos repetían, “xa vamos vellos...” i eu, probe de min, non o estaba entón e sigo sin notalo e traballo tratando de millorar no que fago, inventando ou tratando de inventar novos medios de eispresión, como fai moitos anos, cando colgaba os meus dibuxos na parede do Café Español de Santiago, tratando agora de facer en Galicia algo novo, acompañado a Díaz Pardo, que tamén esquece o tempo no traballo. “Xa vamos vellos”, parecía ser a divisa de Galicia no ano 60. No 68, xa todo cambiou, eisiste unha espranza, bulen os mozos e os que se sentían vellos entón teñen oito anos máis e levan camiño de momificarse. En xeral, con eisceciós, as xentes da miña xeneración son en Galicia moi vellas e teñen o medo a todo dos vellos. Medo a que un aire ou calquer cambio os mate. Lévome ben con todos, mais non podo falar con eles de aitualidade. A carón deles envellezo repentinamente e lembramos o pasado i estou a punto de decir como eles, “xa vamos vellos...”, e ficar sin espranzas, sin urxencia, sin respostas, perdida a fe. Mais todo está cambiando tamén en Galicia e moita xente moza está renovando as mentalidades detidas no tempo. Estanse facendo cousas interesantes e destacándose xentes novas de verdadeiro valor que a un danlle polus pra o traballo. En Buenos Aires, xa vostedes saben. Medra eistraordinariamente o movimento cultural, hai máis concertos, máis teatros, máis cines, e pra cuestiós de arte hai unhas setenta galerías. Faltan outras cousas tan importantes como istas, tódalas que vostedes coñecen. En canto á coleitividade millor é non falar. Eu estou arredado. Agora van facer uns xogos florales, con raíñas e frores naturaes, como é lei, patrocinados pola Academia Galega e as entidades máis importantes da coleitividade, excluíndo o Centro Galego. Os mentores son Valentín Fernández e penso que Regueira, e os cartos ponos M. Puente. Valentín Fernández é agora o inteleitual dos centros provinciales. Eu propuxen que en lugar dos xogos florales fixesen un torneo, tamén lembrando o medioevo, a lanza i espada, con armaduras, nun campo de fútbol, de Boca ou de Racing, por exempro, entre dous calesquera nemigos. Non me fixeron caso e, non embargantes, penso que tería maior expectación que os cantos a Galicia, á muller galega, etc. Ben, isto é todo por hoxe. Do meu traballo non teño moito que decire. O 1º de xulio inauguro unha grande eisposición retrospectiva, 120 cuadros, de 1948 a 1968. Iste ano xa fixen dúas eisposiciós, unha no Museo de Bonn i outra eiquí. O ano pasado fixen tres en Alemania e unha en Madrid. Tamén escribo algo. Traballo. Non sei si esta carta ten algún intrés pra vostedes. Mais por ista vez, non a deixo soio pensada. En todo caso, os lembramos, que os queremos moito, que ficamos convencidos que calquer día voltaremos a coincidir en calquer cibdade. Nós, de algún xeito, sempre sabemos de vostedes. Procuraremos no porvir enviarlles noticias nosas. Réstame decirlle a sorpresa que Maruxa i eu tivemos coa adicatoria de Camiño bretemoso. Non sabemos como agradecela. Emocionounos fondamente. Moitas gracias.

Unha grande aperta de:

[Seoane]

1968-04-03
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1968
- Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 03/04/1968


3 de abril do 1968

A Maruxa e Luis Seoane
Bos Aires

Queridos amigos:

Escribinlles fai tempo, vía O Castro. Anque non souben de vostedes direitamente, teño noticia do seu quefacer. Viaxes, esposiciós (teño diante o catálogo da coleitiva de Quixote, que me mandou Isaac). Vexo cada tanto mostras do seu arte, pequenas mostras que son unha síntesis refrescante dese seu longo e intenso e maduro andar (Galicia Hoy, Viaje a Sargadelos, Antoloxía de Castelao, pra falar soio de tapas; e eses murales de novo estilo como os que aparecen en Galicia Hoy). En veces, revolvendo en librerías de lance daquí, poden verse dibuxos seus, tapas súas, e un alédase, naturalmente, coma se batese co autor na rúa. Vai pra sete anos que non os vemos. Lémbrome daquela noite no restaurante de Cangallo ou Sarmiento, non sei ben, onde nos agasallaron uns cantos amigos de certo. Laxeiro recitou en checo, e Maruxa cantou A miña burriña, etc., que Anisia adeprendeu moi asentada e inda repite cada tanto. Era o 28 de xunio, data galega moi sinalada, e tamén por eso a lembro.
Souben por Isaac desa esposición de homaxe ó Che; da formidábel interpretación de vostede no seu lenzo; dos vinte minutos que durou todo, en fin. Quixera facer algo sobor deso, e quixera, sobor de todo, dar conta á Comisión de outo nivel creada pra perpetuar a memoria deste home eistraordinario (a quen tiven o privilexio de tratar), a que recolle tódolos feitos e homaxes que se lle rinden. Podería mandarme (a través de Isaac) catálogo –de habelo–, e onde non, nomes dos artistas participantes, sala, data en que se celebrou, etc. E se é posíbel, unha fotografía do cadro de vostede.
Dime tamén Isaac que vostede se ocupou da miña noveleta Camiño bretemoso na audición galega que escribe. Sería moito pedir que me mande unha copia do texto? Hei de agradecerllo, pois a súa opinión intrésame particularmente (metinme con Bos Aires, a Patagonia, etc. de anos atrás e non sei que pensará vostede de tal empresa, arriscada, por certo). De camiño (e tamén se non é pedir demais) prégolle que me mande o comento, tamén radial, que –dixéronme– fixo arredor do meu libriño de contos tiduado Xente no rodicio. E disculpen tanto pedir...
De nós tería tanto que decir... Vivimos esta esperencia histórica, día a día, que é unha formidable escola; escola até nos erros, nas cousas que, ás veces, saen tortas. Polo demais, somos milicianos, labregos por tempadas, xornalistas, un pouco de todo según as necesidades e as circunstancias do momento. Como trafego constante, Anisia escribe pra nenos (radio, teatro infantil, algo de biografías e traballos de divulgación –un xeito de monografías breves) no que é cuase unha especialista. Eu, no Ministerio de Industria Básica, na Direición de colaboración técnica (protocolos de colaboración, orgaísmos internacionales, etc.) e parellamente xornalismo en veces, cando teño tempo. Tamén –talvez por contaxio con Anisia– escribo ás veces pra pequechos. Pubricouse meu En el zoológico (libriño pra pequerrechos de 4 anos) e está no prelo Aventuras de juguetes (6 contos pra o mesmo nivel, co que compartimos o segundo premio nun concurso Anisia e eu alá polo ano 65); en fin, algunhas cousas máis, e por suposto sigo a escribir en galego, pois eso é consustancial coa miña vida. Teño feito algo máis e moito proieitado que se irá cristalizando. Eso, en poucas palavras, é o que podo decir como resume da nosa andaina por estas terras (non tan quentes como se di: 12-28 grados).

Agardo, pois, novas de vostedes a través de Isaac. Entramentras, reciban os dous cariños de Anisia e unha aperta de

X. Neira Vilas

1967-01-19
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1967
A Habana -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 19/01/1967


A Habana, 19 de xaneiro do 1967

A Maruxa e Luis Seoane
Galiza

Moi queridos amigos:

Sabemos de vostedes por Isaac. Sabemos do viaxe a México e a Norteamérica e a Alemania. En fin, penso que todo elo será de grande importancia pra vostede. Seoane, pro seu quefacer artístico, prá súa pintura, xa universal. Por todo elo, aledámonos sinceiramente.
Isaac dime que, se quero escribirlle, podo facelo ó Castro, pero non sei se a presente lles chegará ou non, debido precisamente a que non sei por onde andarán. Nunca estiven no Castro, pero teño pra min que debe ser un logar acolledor (sobor de todo polos amigos que alí se reunirán; un xeito de Donselar, non si?). Certo é que alí non estarán todos. Varela sigue en Bos Aires. Baltar voltou pra alá. De Dieste tiven carta fai pouco. Aledoume moito, pois facía tempo que non sabía del (nin de Carme).
Souben (non me lembro agora como) que vostede se ocupou nunha das audiciós de Bos Aires do meu pequeno livro Xente no rodicio. E quixera ter, se lle non é moi molesto, o texto daquel comento, porque estimo moito todo o que vostede (pola súa agudeza crítica) poida ter dito. Sería posible que mo mandase? Gracias.

E polo de hoxe namais. Agardo noticias de vostedes. Entramentras, reciban vostede e Maruxa lembranzas de Anisia e de voso amigo

Neira Vilas

1966-06-05
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1966
A Habana - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1966 en 05/06/1966

A Habana, 5 de xunio do 1966

A Maruxa e Luis Seoane
Bs. As.

Queridos amigos:

¡Tanto tempo, tantas cousas acontecidas! Vai –parece mentira– pra cinco anos que non nos vemos. Cumpriranse o próisimo día 28 (cea nun restaurante da rúa Sarmiento. Gardamos con agarimo a servilleta con dibuxos de Seoane, Laxeiro, Díaz Pardo, e palavras de Dieste, Varela, Baltar).
Está demais decir que os temos decote presentes. Máis do que poden imaxinar. Sin darnos conta, de pronto a un amigo que chega con inquedanzas plásticas (o escultor Delarra, e outros) comenzamos a ollar tapas de livros, e Libros de tapas, grabados en metal e madeira, o fermoso óleo que penda na parede do noso fogar. E falamos (murales, editoras, xornalismo, Galicia emigrante). Todo. Recentemente deuse aquí por radio a noticia de exposición coleitiva en Bos Aires na que vostede tomou parte. Refírome á de homaxe a Vietnam. Con ese motivo, escribín un sinxelo artículo que se pubricará no diario Juventud rebelde (único diario nacional da tarde), nestes días.
Anque non tiñamos correspondenza direita, sabemos que están vostedes ó tanto do noso quefacer, por Isaac. Isaac é unha das persoas con quen mantemos (de todo o ámbito da nosa limitada correspondenza) un contaito máis seguido. A dinámica de Isaac é asombrosa. Un día escribe dende o Castro; outra vez de Madalena; de pronto dende París, ou Madrid. E logo esa dinámica que trascende das súas cartas, ese andar polos máis diversos vieiros da aición creadora. Na aitualidade, sintetizando, facemos: Anisia: de responsable de redaición dun semanario infantil, e escribindo teatro pra nenos, xénero no cal especializouse certamente. Eu: a cargo dun departamento (denominado de Convenios y Protocolos) na Direición de Colaboración Técnico Científica do Ministerio de Industrias; e fago xornalismo variado (temas literarios, reportaxes no ámbito da industria, e humorismo –neste raro xénero mantiven as seiciós fixas Tribuna de quejas e Variaciones sobre el mismo tipo, e agora pubrico, con frecuencia cuase semanal estas: La voz de las cosas e Buro-crónicas, nos semanarios El sable e Palante, respeitivamente; son con temas de críticca, ridiculizando o burocratismo, etc. Galicia está presente arreo en moitos dos meus traballos (Valle Inclán, poesía galega, humor galego, poemas galegos de Lorca –dos que fixen unha tradución que se pubricou con introito na Revista da Universidade Central–, etc.). E, por suposto, seguir escribindo en galego (estou cunha serie de contos que poderiamos chamar simbolistas. Dei romate a unha noveliña e a un manoxo de poemas. Tamén, un pouco pra competir con Ani, escribo pra nenos. Xuntos (cousa moi pavera por certo) compartimos un premio nacional o ano pasado con cadanseu libriño de contos. Anisia pubricou Becados, uns relatos estudiantiles e eu En el zoológico, un contiño curto e moi ilustrado pra nenos pequerrechiños, do cal fixeron uns corenta mil exemplares. E está é a nosa vida, unida á aitividade social diversa (milicia, etc.). Penso que lles puiden dar unha ideia aproximada do noso andar por estas terras, onde se vive moi intensamente. Seguramente, parecidas a aqueles anos, vividos por vostedes, previos a 1936.
A Habana é unha cidade limpa, fermosa, con xente leda. Aquí hai un dito que todo se tolera menos cair pesado. Vese España nos costumes, moito máis que no conxunto de Bos Aires. Todo o que é español valórase e trascende na xente o orgulo de orixe. Non hai no orde cultural a profundidade que se pode ter (en) Bos Aires, pero a cidade absorbe, atrapa ó que chega, sin que el se decate. A xente é hospitalaria, en todo o país.
No orde galego (pouco podo decir nunha carta), hai oitoxenarios e algúns que teñen algús anos menos, pero dificilmente se atope un que baixe de 60. Us non están dacordo co sistema anque ben mirado non os perxudicou, pero torceulle os seus propósitos. Por exemplo, un antigo propietario de dúas ou tres casiñas pasaba traballos pra cobrar o alquiler, e agora ten asegurada renda vitalicia sin traballo ningún máis que ir a buscala. Pero moitos preferían ter máis incomodidade. Outros, nin arre nin xo, coma se vivisen noutro mundo. E moitos máis están plenamente integrados e síntense realmente crase (teño pensado se tería certo intrés escribir uns reportaxes a galegos que desempeñan postos de responsabilidade neste instante). Ó mellor concreto un livro algún día con ese tema.

E namais. Cariños de Anisia. Saúdos aos amigos comúns. Un abrazo forte de

Neira Vilas

1961-07-04
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1961
Nova YorkA Habana - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1961 en 04/07/1961

Habana, 4 de xulio do 1961

A Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires

Queridos amigos:

Dempois dun viaxe estupendo, antonte chegamos a Cuba. A esta Cuba revolucionaria na que hoxe é un privilexio residir e participar do seu intre histórico. Botamos un día enteiro en México. Estivemos con C. Velo e con Soto. Percorremos a cidade, mañífica por certo, coa promesa de visitala con máis vagar. Tres cousas nos ademiraron: a cidade universitaria (talvez unha das mellores do mundo), a Plaza de Armas, cos edificios que a rodean, e os murales de Rivera, Siqueiros e Orozco. Eu coñecía a reprodución de algús, principalmente de Diego Rivera, pero velos direitamente é quedarse asombrado.
En México, tamén estiven con Arturo Souto no seu taller. Confidencialmente, debo decirlle, e xa mo adiantaran Velo e Soto, que Souto áchase dende fai tempo sofrindo un xeito de doenza sicolóxica. Unha tremenda neuralxia que o fai indifrente, medoso –disque nin siquera atravesa soia a rúa– e con períodos nos que perde a memoria. Pinta pouco. Repite dende fai anos que vai ir a espoñer a unha galería de Madrí. Perguntoume vagamente por vostede, por Varela e por Dieste.
Que podo decirlle de Cuba? Moito, a pesares de que son horas apenas as que levo aquí. Onte fun a un acto no mañífico teatro da C.T.C. Falaba un mozo de arredor de vinte anos sobre pranificación económica. Asistían unhas dúas mil persoas. Hoxe fala Fidel por radio e TV. Tamén hoxe asistirei a un acto orgaizado pola asociación norteamericana Amigos de Cuba que funciona nesta cidade. Conmemoran a independencia dos EE.UU. cun acto púbrico de adhesión á Revolución Cubana. Desto non se fala fóra. Esa parte das casas dos millonarios do barrio de Marianao foron abandonadas polos seus donos, e están ocupadas polos diplomáticos dos países socialistas e por Escolas de arte. Destas hai máis de trinta. Asisten a elas, e nelas dormen e comen guajiros que siguen un curso de tres anos. Adequiren cultura xeneral e principalmente música, danza, artes plásticas, etc. Proveñen de tódalas provincias e a elas voltarán pra seren alí mestres, cada coal na súa discriprina. Escomenzan o seu labor ás seis da mañán cantando a Internacional. Aquí as libreirías teñen de todo sin restriccións de ningunha caste. Cada coal pode opinar do que queira; certo é que os contrarrevolucionarios son tan poucos que nin se notan, pero a ninguén molestan polas súas ideias. Esto é cuase increíbel, se temos en conta que se vive un intenso proceso revolucionario, aturan bloqueos de toda caste por parte dos Estados Xuntos...
Pra que se dea unha idea da dinámica revolucionaria, poreilles dous exemplos: nunha tarde –a de onte– asistín á creación do Consolidado da Industria Automotriz, elixiuse o persoal, instalouse todo un piso de oficiñas e celebráronse tres xuntanzas con donos de talleres de diversos accesorios mecánicos. O outro é que en sete días costrueuse un aeródromo especial pra que o cosmonauta Yuri Gagarin, a quen veremos o 26 na Habana poida aterrizar cos cinco potentes avións que o acompañan na súa visita e que se supón serán donados a Cuba. A campaña de alfabetización marcha moi ben. Pra fin de ano non quedará un soio cidadán que non sepa ler e escribir. Hai un exército de 100 mil mestres voluntarios, que se instalan nas casas e ensinan, ás veces, a familias enteiras. Se non hai logar, dormen fóra e naturalmente comen por conta do Estado. Outra cousa moi curiosa é que até os delincuentes están coa Revolución. Os presos da cárcere da Habana desfilaron o 1º de maio. Traballan, e do que gañan, fan aportes pra mercar tractores, etc. O tesoureiro é un preso que foi condenado a non sei cantos anos por roubo. Tería moitas cousas máis pra decirlles. Cousas verificadas por min. Cousas increíbeles. E o máis asombroso é que este povo, antes anarquizado, corrompido, viciado, preguiceiro, vive con enerxía a súa Revolución. Fala de invasións, pero non lle teme. Está armado. Ten concencia do seu destino. Asisten tódolos días a cursillos, conferencias, mercan livros, falan de divisas, de planificación, de problemas moi serios e de política internacional coma quen fuma. E protagonizan a Revolución cantando. Un povo sin prexuicios, nin pra vestir, nin pra comer, nin pra falar. Reaízan as cousas máis trascendentales cunha naturalidade desconcertante. Entrevistas de empregados de baixa categoría con altos xefes en mangas de camisa, tutéanse todos (sin que deixen de respetarse), vense, se cadra, ministros a pé e obreiros manexando un cadillac que lle emprestaron, que había a man, que rubeu a el porque o achou primeiro e está apurado, etc. Non eisiste a burocracia ó xeito tradicional. Nestes dous días asistín a varias xuntanzas moi serias e pra tratar problemas non menos serios relacionados coa producción e todo se resolve con outimismo, con eficacia, sin perda de tempo. Hai xente que traballa até quince horas por día. Ninguén fala de xorne, nin de horas extras. O traballo máis alá das oito horas é vontario, pero ninguén se limita a esas oito horas. Non eisisten jefes, senón compañeros responsables.
E polo de hoxe, namais. Cando falo tanto en dous días, non sei o que terei que decir cando leve aquí un ano.
Prégolle informe desta carta a Dieste, Varela, Laxeiro, Díaz Pardo. Estou asentándome aquí e non teño tempo pra escribir a un por un. Gracias.

Lembranzas de Anisia. Un saúdo cordial, fraterno pra vostedes dous, de

Neira Vilas

Xosé Neira Vilas
Avenida 5ª A 6209. Miramar, Marianao, La Habana, Cuba.

1979-01-02
Carta de Dieste e Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1979
Plasencia -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Dieste e Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1979 en 02/01/1979


Plasencia, 2 de enero, 1979

Queridos Maruja y Luis:

Al ponerse a dictar estas líneas a Carmen, me doy cuenta de toda la importancia y variedad de emociones que tendría que comunicaros y de lo difícil de afrontar esa variedad sin que lo más penoso le deje a uno sin ánimo para hacer adecuada mención de lo más conformante o positivo. Comprenderéis, pues, muy bien que apenas pueda hacer otra cosa que una sencilla enumeración de sorpresas, afectos, desolaciones y esperanzas, todo ello sin mucha ilación ni el detenimiento que sería necesario.
Del fallecimiento de Lorenzo apenas puedo deciros nada que no sepáis, por íntimo que sea. Lo habíamos visto en Madrid muy poco antes en la casa de los Gurméndez y en compañía de Gabriel y Basia, su mujer. Estaba muy sereno y de un humor directo, cordial y expansivos. El diálogo destellaba graciosamente por todos sus ángulos y no había en él nada de lo que ahora pudiera parecernos un presagio. Así, aun contando con su deficiente disciplina en lo tocante a la salud, la noticia de su fallecimiento, que nos comunicó Isaac por teléfono desde Sargadelos, fue para nosotros una total sorpresa. Mimina e Isaac vinieron enseguida a La Coruña y con ellos tomamos el mismo avión para Madrid. Como el fallecimiento se había producido en la ambulancia que le llevaba a la clínica, se alargaron los trámites y no pudimos ver a Lorenzo hasta dos días después, en la capilla ardiente del Instituto Anatómico Forense. Su rostro tenía gran sosiego, en el que dominaba su profunda inocencia y el sentido reverencial que tuvo siempre para el misterio humano de la vida y la muerte.
Apenas hace falta ponderaros, tratándose de vosotros, la trascendencia que ha tenido para mí, y creo que en igual grado para Carmen, la desaparición de Lorenzo, presente siempre en nuestra imaginación no sólo como amigo, sino como alentador de nuestros mejores planes y trabajos. Con pocas o muy superficiales enmiendas en su régimen de vida y, sobre todo, con un decidido retorno a Galicia, habría tenido un importantísimo papel en esta nueva etapa de nuestra tierra. Pero estas cuentas no entran en el sentir más hondo, que es el de la amistad, y el más desconcertado. Valentín Paz Andrade me dijo que os había escrito.
Os escribimos desde Plasencia, a donde hemos venido, como de costumbre, a despedir el año viejo en compañía de Vicenta y de los familiares extremeños –jóvenes y niños– que en estos días la rodean. (Anoche estuvimos en casa de Rosa Mary y vimos el cuadro de Luis, que lucía como una joya, enmarcado en la casa que él mismo nos recomendara).
En vísperas del viaje, nos llegó el libro de grabados de Luis, especie de Summa gráfica de su visión de Galicia y, al mismo tiempo, del amplio repertorio de recursos que han ido caracterizando, dando fisionomía peculiar a sus dominios en el arte del grabado. Naturalmente, a esto se une la poesía de los temas, pero consustanciada con los grabados mismos. Quizá sin proponérselo, el índice tiene todas las virtudes de una evocación literaria.
No muchos antes, Domingo nos había hecho entrega del cuadro prometido. Es tal como lo recordábamos, y al mismo tiempo modernísimo o, si queréis, de un encanto perenne, ajeno al pulso de las fechas. ¡No pasan siglos por él! De todos modos, para nosotros evoca el momento en que surgió de la manos de Luis y, como es obvio, de su espíritu, momento que podríamos calificar de milagroso recordando el frescor e intensidad con que unos cuantos (incluido Lorenzo) nos sentíamos vivificados en nuestros pensamientos e imaginaciones por el común recuerdo de Galicia. Es curioso que al desarrollarlo brotaron una tras otra dos exclamaciones que rara vez pueden ir juntas: “¡Formidable”... y enseguida: “¡Encantador!”
Nos alegró mucho la noticia de vuestra venida que si es, como decís y nos confirmaron José Luis y María Elena, en febrero, podemos ya llamar cercana. La alegría se relaciona ante todo con nosotros mismos, con nuestro régimen de vida, que será más grata y sociable cuando estéis en Torre Coruña; pero también con lo que pueda afectar a Galicia y a la obra y posibles iniciativas de Luis. Todavía no podemos anticipar cuál será en conjunto la imagen de Galicia, lo mismo en el orden práctico que en el cultural –que es también práctico– en la etapa que se avecina. Hay nombres nuevos para nosotros, al parecer de buenas gentes, pero en los que no se puede por ahora fundar presagios claros, esperanzas concretas. Los hay también de alta y manifiesta calidad, pero se da el fenómeno curioso de que la situación presente, en cierto modo prologal, en lugar de suscitar la deliberación conjunta, sobre muchas cosas, ha producido una cierta dispersión o, en todo caso, multitud de juntas, técnicamente necesarias –supongo– y, al lado de eso, una gran escasez de diálogo entre las personas que nos consideramos afines. Vuestra venida contribuirá mucho a corregir este desequilibrio. Pese a todas las anfibologías, el espíritu constructivo y la voluntad de concordia siguen siendo las notas dominantes en la España actual. Creemos, pues, poder anticiparos que os encontraréis a gusto, y que no es pura fórmula, de esta vez, la tradicional salutación... ¡Feliz Año Nuevo!

Con la esperanza de que así resulte, os envían un fuerte abrazo

Rafael y Carmen

1978-11-18
Carta de Muñoz Manzano e Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1978
A Coruña -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Muñoz Manzano e Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 18/11/1978

La Coruña, 18 de noviembre, 1978

Queridos Luis y Maruja:

Anteayer hemos recibido la carta de Maruja, que hemos leído con gran interés y emoción. Dice Maruja que no sabe quién debía carta, y me parece que somos nosotros, pues aunque Rafael me dice que habíamos enviado como carta a García-Sabell, no deja esto de ser sólo un sofisma. Lo cierto es que desde la venida de Domingo, que nos anunció que nos traía el cuadro, estábamos pendientes de deciros que llegó... y no ha llegado todavía a nuestras manos.
Hemos estado sin atrevernos a preguntar y sin ver apenas a Domingo a causa de numerosos viajes: a Madrid, a Francia, a no sé qué otros sitios, hasta que hace unos días nos dijo que le había llegado por fin el cuadro y que nos lo entregaría la semana próxima –que es ésta–, pero no podrá ser, porque ha salido con los Reyes, acompañándolos, con otros invitados especiales, en su viaje a América. Según nos dijo, había perdido la pista del cuadro durante varias semanas y no se atrevía a vernos hasta que por fin llegó a su poder con toda normalidad. Estamos deseando verlo, y muy seguros de que nos ha de seguir gustando mucho, no sólo por todo lo que hay detrás de su motivación –para nosotros entrañable–, sino por el cuadro mismo que creemos recordar perfectamente.
En este largo tiempo, ha habido muchos días iguales, sin mayores acontecimientos, con un poco de impaciencia por mi parte de promover nuevas ediciones de los libros de Rafael. Pero últimamente parece que hay, en efecto, algún movimiento. Rafael se decidió a reunir en un volumen los artículos en gallego de su primera etapa de Vigo en Galicia y principalmente en El Pueblo Gallego, que son muy bonitos y en gran parte muy actuales.
Estábamos metidos en la labor de recolección y corrección, cuando se presentaron –después de varios meses de prometerlo y cuando ya dudábamos de que hiciesen el viaje– Gabriel Zaid y su mujer, Bárbara (o Basia) Batorska, polaca de nacimiento, pintora y persona muy agradable en todos sentidos. Después de pasar pocos días en La Coruña y Rianjo, nos invitaron a ir con ellos a Barcelona y Madrid, elegidos estos sitios porque Gabriel deseaba obligar a Rafael a hacer algunos contactos editoriales. Estuvimos una semana en Barcelona (entre trabajo y turismo), fuimos un día a Valencia a ver a Gil-Albert (que está notablemente disminuido físicamente, pero muy bien en general) y ocho días en Madrid, contando sus cercanías. Disfrutamos verdaderamente del viaje, y en todo momento nos hemos sentido queridos, tutelados, admirados y hasta mimados; con la más espontánea reciprocidad de nuestra parte, por el lado afectivo, dada la maravillosa calidad cordial y espiritual de estas personas.
En efecto, se hicieron algunos contactos editoriales y es de suponer que algo va a salir, aunque estamos todavía en la primera etapa de propuestas y currículums (currícula).
Por otra parte, Estelle Irizarry terminó y tiene ya aprobado su libro para la Editorial Twaine, en inglés, y se ha decidido a emprender otro en español –a entregar en agosto– que, en principio, editaría El Castro. También va a hacer la edición anotada del Félix Muriel para colección Letras Hispánicas de Ediciones Cátedra de Madrid. Es admirable la devoción con que se ha embarcado en el estudio crítico de la obra de Rafael.
De salud estamos muy bien, gracias a Dios. Rafael debe tener hecho un trato particular y oculto con el tiempo, para que se deslice sin tocarle. Y yo, en el afán de no dejarle a solas con tantos papeles sin ordenar debidamente, no tengo otro remedio que defenderme lo mejor que puedo.
Se ve que Luis superó, en efecto, los pequeños achaques de salud, pues un libro de 72 grabados y cinco exposiciones, ya es algo para competir consigo mismo –no sé a quien le pondría comparar– en las mejores épocas.
En algún momento, nos desconsoló mucho el rumor de que os quedabais definitivamente en la Argentina; no obstante, nunca acabamos de creerlo del todo y, en efecto, hace ya tiempo que tenemos la noticia contraria, ahora confirmada por ti.
Quisiéramos, sin embargo, que en febrero hicieseis ya la movida definitiva, sin otro viaje posterior. Pero desde fuera no podemos pretender ver las cosas en su realidad. Ciertamente asusta el trabajo que tenéis que hacer, ¿no será mejor hacerlo ya, luego, luego? –como dicen creo que en México. Tú me responderás, Maruja, que la detención temporal del cuadro es un ejemplo de que hay que preparar bien las gestiones, pero con un ligero retraso, ha llegado. En fin, vosotros sabéis mejor, si es que lo sabéis, pues es natural que tengáis muchas dudas. Es que también me parece mucho desgaste preparar dos viajes internacionales más. En fin, probablemente estoy argumentando movida, inconscientemente, por nuestro deseo de teneros aquí.
Ya deseamos que vengan José Luis y María Elena para que nos cuenten cosas de vosotros, que ahora me doy cuenta de que si cumplieron el calendario previsto, habrán llegado o estarán a punto de llegar.
A Varela y Marika los vimos en Madrid, en casa de Carlos Gurméndez (donde, naturalmente, os recordamos). No diré que pueda daros buenas noticias; Marika está como más parada; habla muy poco y tiene como que concentrarse varios minutos para terciar en la conversación con alguna pequeña frase de aclaración o comentario, que era –eso sí– siempre oportuna. Varela está más grueso, con más barba y se mostraba con ese humor que adopta, entre bromas y veras, para defender su intimidad, sin dar pie a que se le hagan preguntas. Dan la idea como de vivir en transitoriedad indefinida. En cuanto a su peligro, la bebida, tenemos más bien la impresión de que se ha moderado. Aun cuando allí tomó unos cuantos wiskies, no pasaron de lo que puede ser casi normal en una reunión prolongada. Nos dijo Isaac que, según Paz Andrade, tienen en el puerto de Vigo unos cuantos contenedores con muebles y efectos traídos por Marika, lo que supone unos gastos muy crecidos. En fin, si se supiese que tienen para vivir de rentas, sería muy tranquilizador, pues –según dijo también Isaac– Varela rehuye hablar de proyectos de trabajo.
Mireya está también en transitoriedad indefinida, si bien más normal, tranquila y acompañada, en Rianxo. Allí se pasa el tiempo, con ligeras excursiones a Padrón, a casa de Isabel Baltar, o a La Coruña cuando tiene que hacer alguna gestión. Alude, de tarde en tarde, a que dentro de unos meses volverá a América. Yo no le pregunto para que no lo tome como presión. En general, está bien.
El nuevo edificio del Castro y la instalación provisional del Museo Carlos Maside quedó muy bien, según os habrán ya dicho José Luis y María Elena. Isaac y Mimina, como suelen, cada uno en su normalidad. La familia y los asuntos prosperan.
A Dónega le absorbe su cargo, le vemos muy poco. Fernanda ha estado con unas arritmias de corazón un poco inquietantes, per se siente mejorada, aunque no hayan desaparecido. Quizá se esforzó mucho la primera temporada de ser Marino conselleiro, llevándole casi diariamente a Santiago. Ahora, en general, va en tren.
Fermín y Jenny, siempre los mismos, son realmente casi las únicas personas con quienes tenemos algún esparcimiento. Fermín terminó su Diccionario Castellano-Gallego, que pronto irá a la imprenta.
En cuanto a la situación política, todo es muy cuesta arriba, a pesar de la buena voluntad de la inmensa mayoría. El terrorismo de izquierdas y derechas no ceja en sus propósitos de desestabilizar todo lo que se ha conseguido, que no es tan poco, si se afirmase y se pudiese continuar en paz. En fin, tenéis que venir a contribuir a arreglarlo.
Os recordamos siempre con todo nuestro ya antiguo cariño y admiración. Nuestros saludos a los Baudizzone, Frontini, Aída, los Sofowich, los Burd y los que por ahí queden de amigos.

Un gran abrazo de,

Carmen y Rafael

1976-09-07
Carta de Dieste e Muñoz Manzano a Seoane. 1976
Rianxo -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Dieste e Muñoz Manzano a Seoane. 1976 en 07/09/1976


Rianjo, 7 de septiembre de 1976

Querida Maruja:

Hace unos días nos sorprendió ver en La Voz de Galicia la nota necrológica sobre tu hermano Emilio. No sabíamos que estuviese enfermo, así que nos tomó completamente de improviso. Desde entonces os estamos recordando especialmente, pues sabemos por experiencia lo que desconcierta la noticia del fallecimiento de una persona querida cuando se está lejos, sin poder acompañar a los demás familiares, y sin sentirse acompañado por ellos. Aunque de lejos, hemos compartido hondamente vuestro sentimiento.
Te mando también los elogiosos recortes de prensa, en que se le trata con un gran respeto y simpatía, y esto no sólo por su influjo, sino por sus excelentes cualidades personales.
Me vi en dificultades para mandar el pésame a tu cuñada, porque recordaba perfectamente su fina y agradable presencia, pero no su nombre. Pero no quise esperar a más información desde aquí, y le escribí de todos modos.
Justamente, acabamos de llegar de La Coruña, donde habíamos estado una semana, con motivo de asistir Rafael a la reunión anual del Patronato del Museo Carlos Maside y subsiguiente comida en Sada, donde vimos a todos los amigos menos a García Sabell, que había ido a un congreso. Álvaro Gil está mal, pero me parece mejorado con relación a la última vez que le habíamos visto. Antonia, bien, un poco menos alegre que otras veces. No pudo asistir Dónega a la comida porque estaba gravísima la cuñada de Fernanda, que falleció. Asistieron también Marika y Varela, a los que hemos visto con alguna frecuencia mientras hemos estado en La Coruña. Marika tuvo un incidente de salud, pero ahora se encuentra muy recobrada. Estuvimos comiendo con ellos y Fermín y Jenny en la Casa del Mar, y el día que nos vinimos a Rianjo habían ido con Isaac y Mimina a Sargadelos. Eso es un indicio de mejoría porque antes no se habían animado a hacer ese viaje; no sólo eso, ni siquiera a ir a nuestra casa.
Rafael escribió días pasados a Frontini. Por ahora estamos descansando y dejando correr el verano, que ya va tocando a su fin. Habíamos quedado un poco maltrechos de la temporada anterior. (Suponemos en vuestro poder una carta y varias fotocopias que la acompañaban).
Os recordamos mucho, y deseamos que anticipen lo posible vuestro regreso.

Un gran abrazo para los dos

Carmen y Rafael

Saludos a los buenos amigos

1976-06-29
Carta de Seoane a Dieste. 1976
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Dieste. 1976 en 29/06/1976

Buenos Aires, 29 de Junio de 1976

Sr. D. Rafael Dieste
La Coruña

Queridos Carmen y Rafael:

Esta es una carta que debimos haber escrito hace meses y venimos a hacerlo ahora cuando transcurrió bastante tiempo y ocurrieron, al menos para nosotros, muchos sucesos que no comentaremos, fueron públicos, que se añaden a los vividos hace años y repetidos ahora. Todas las noches deseamos que abra el día y luzca el sol, como a fines del 36, y en el 37, y después, durante dos o tres años. Por el día parece no pasar nada. Buenos Aires renueva su ritmo de gran ciudad y se suceden conciertos, conferencias, estrenos, exposiciones... Se renueva el desorden del tráfico y la prisa de sus ciudadanos. En las pizarras de las casas de cambio y de los bancos se siguen como nunca las oscilaciones de la Bolsa y la gente discute delante de los grandes escaparates la suba y baja de los valores de las acciones de las grandes empresas. Parece no pasar nada y la Bolsa parece haberse transformado en ruleta para los que sueñan con la fortuna, que, en general, son todos los habitantes de cualquier país. Pero aquí los sueños, a veces, los consiguen realizar más descaradamente. En muchos aspectos no reconoceríais Buenos Aires. Es otra ciudad. Nosotros sabemos de ahí por Isaac y por alguna carta que venimos recibiendo de algunos parientes. En general son optimistas. Desde aquí no podemos saber bien porque lo son, las noticias resultan confusas. Maruja y yo estamos bastante encerrados en casa, cada día nos suponemos un poco más solos. Varela marchó, está en Madrid. Marika viaja el 30. Cuadrado debió haber llegado hace unos días, pues va por dos meses aproximadamente. Concurre como delegado de la Federación de S. G. al Congreso de la Emigración, en Vigo, y regresa, ya que deja su mujer y dos hijos. Y algunos amigos argentinos que se han marchado a vivir a otros países de América y Europa. Por mi parte trabajo, el 26 de Julio se inaugura en Bonino una nueva exposición mía de oleos y tengo concretadas dos más, en Rosario y Mar del Plata. En este momento se celebra una de grabados y otra, en la Sociedad Central de Arquitectos, de unos treinta bocetos de murales. No creemos que vaya a ser un año de ventas de pintura. La temporada acaba de empezar pero el que tiene dinero lo cuida mucho, gasta lo indispensable para vivir. De momento es menor la inflación y parece haberse logrado cierta estabilidad en la moneda. Esta estabilidad sin embargo no alcanza a otros sectores. Nosotros llegamos a tiempo para contemplar como se repartían descaradamente los últimos dineros del Estado. El representante de la Casa Argentina en Rio de Janeiro cobraba mensualmente 15.000 dólares. El secretario de la C.G.T. tenía un sueldo mensual en pesos equivalente a 21.000 dólares. Esto independientemente de los negociados que se extendían desde la Presidencia hasta, en general, los secretarios de comités y de sindicatos. Los sueldos a que antes aludí son dos ejemplos. Todo entre gritos demagógicos y golpes de bombo, que quizás recordeis de años pasados. Os estoy dando como puedo una visión escueta el clima que hemos vivido. Para pagar diferencias de la herencia de Eva a sus hermanas, la Presidente entrega, de una institución del Estado de la que fué presidente honoraria, un cheque por valor de unos ciento cuarenta mil dólares. De esta manera resolvió un asunto privado como es una herencia de bienes sin desenvolver dinero propio. Se trata del pasado. El presente lo conocéis por los diarios de ahí.
Suponemos que Rafael estará aliviado de su dolencia a la vista. Sé por Isaac que fuísteis a Barcelona a ver a Barraquer. Que Carmen tendrá hecho sus trámites para la jubilación. Jenny y Mincho, ¿continúan aún dudando de si vivir en La Coruña o en O Valiño? A su hijo, Ricardo, le debo carta que contestaré en estos días. Recordamos a todos y esperamos volver a estar dentro de unos meses nuevamente juntos, con Domingo, Dónega, Mincho, Pío, Ramallal, etc. Aquí os recuerdan muchos amigos comunes. Hablamos de vosotros cada vez que nos vemos, Baudizzone, José Luis Romero, Melella, Torrallardona, etc.

Nosotros os extrañamos. Un gran abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1972-12-28
Carta de Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1972
A Coruña -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 28/12/1972


La Coruña, 28 de diciembre de 1972

Queridos Luis y Maruja:

La feliz noticia que me ha dado Mimina de que salís el día 2 de Buenos Aires me ha ocasionado un sobresalto y me han hecho subir el rubor a las mejillas.
¿Cómo dar alas a esta carta para que lleguen antes de vuestra salida? Me temo que no sean bastante rápidas las del avión y, así, la encomiendo a San Cristobal, patrón de los viajes, y a Santa Rita, abogada de imposibles.
No quisiera que os pusierais en camino hacia España con la más leve duda sobre nuestro largo silencio, cuando habéis estado tan presentes en nuestro recuerdo, en nuestras conversaciones, en nuestras esperanzas.
Supimos por Mimina de los malos ratos de Maruja –colgada–, y de que ha superado, como era de esperar, la dura prueba. (De Maruja se esperaba naturalmente que lo supere todo). Supimos de la exposición y de los repetidos y merecidos éxitos de Luis; y hemos recibido esas gentiles muestras de amistad: los dibujos de Rafael y Eladio en La Voz de Galicia, con sus elogiosos artículos, el envío de las Crónicas Marcianas –que he vuelto a leer con interés, aunque las había pedido para Fermín– y El hombre iluminado, y del mismo autor, que no conocía.
Hace pocos días, nos ha llegado A maior abondamento, conmovedor y apasionado libro, precioso en todos sentidos. Y hoy el hermosísimo Intentando golpear ideas, que nos ha entregado la pareja Marijke y Ramón Temes, a los que hemos estado a ver al H. Atlántico.
Ha sido un año muy complicado. Mucha parte en nuestro silencio ha tenido La saga de los Díaz Pardo, tremendísima, desconcertante, desesperante, tiernísima. No era posible contarla ni había modo de resumirla. La sufríamos. Ahora las cosas están muy encaminadas. “Después de la tempestad viene la calma”, se dice. Y parece que estamos ya en la calma o cerca de ella.
Nos entristecieron mucho las desgracias familiares: la muerte de Eladio Dieste –el hermano mayor después de Enrique– y de mi hermano Nazario, también magnífica persona.
Rafael refundió el nuevo libro que iba a entregar a Seminarios y Estudios –lo han terminado hace unos días– que es, al parecer, el último del ciclo filosófico-matemático, y que termina muy felizmente sus investigaciones.
Yo he tenido más trabajo del que puedo desempeñar: en la Inspección, en casa, y quizá no tantas fuerzas como antes. Con todo, me siento animosa.
Como podréis suponer, toda la conversación con los Temes ha girado en torno a vosotros. Os tienen a los dos gran admiración.
Así que nos hemos entendido muy bien. –Por ellos sabemos que Maruja manejará en breve su 124, por favor, no desde Madrid en este tiempo. Que empiece por estas rutas, más familiares y de temperatura más benigna. ¡Bravo por Maruja!
Y el caso es que no tengo más tiempo de escribiros porque quiero que salga ésta.
Queden presentes estas verdades:
Nuestro silencio ha estado lleno, a partes iguales, de vuestro recuerdo y de amistosos remordimientos.
Hemos agradecido profundamente vuestros signos de amistad. Estamos contentísimos de que vengáis.
Dad un abrazo en nuestro nombre, al despediros, a los buenos amigos: Marika y Varela, Baudi, los Scheimberg, etc. Un etcétera que vosotros sabéis llena.
Saludos de Mireya, que estos días está en cama con gripe, complicada de sinusitis. Ya va mejor.

Muy feliz Año Nuevo, y feliz viaje. Con un abrazo de

Carmen

1972-03-17
Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1972
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1972 en 17/03/1972


Buenos Aires, 17 de Marzo de 1972

Sres.
Carmen y Rafael Dieste
La Coruña

Queridos amigos:

Os debemos carta desde hace tres meses o algo más, desde que llegamos. Pero en realidad no sabíamos de que escribiros como no fuesen noticias de poca importancia referidas a Buenos Aires. Tampoco queríamos referirnos al tan desagradable problema de la enfermedad de Isaac y sus lamentables derivaciones familiares. Con ellos, con Mimina e Isaac, nos escribimos, por separado, muy a menudo. Isaac me envió hace tiempo, creo que a finales de Enero, una copia de la carta que remitió a Mimina hace unas semanas. Le reproché el envío de esa copia y la carta en sí misma y desde entonces se hizo más cauta nuestra correspondencia y no nos referimos para nada a la situación creada entre ellos. Pero no podía quedarme por mi parte callado en cuanto a las injustas censuras que le hacía a Mimina. Todo esto es muy lamentable y nosotros sentimos profundamente la decisión tomada por Isaac. La Coruña, El Catro y Sargadelos no serán nunca lo mismo para nosotros que antes de ella. Mas dejemos de referirnos a esto que nos disgusta a todos y que sentimos por Mimina, por Isaac y por sus hijos. Aquí, en Buenos Aires, todo está aproximadamente lo mismo que hace un año cuando embarcamos para ahí. Continúa desvalorizándose el peso, aumenta diariamente el costo de la vida, pero no hay, en general, obreros parados y continúa absorviéndose la emigración procedente de los países limítrofes, sobre todo de Uruguay, Paraguay y Bolivia. En el orden cultural: conciertos, teatro, exposiciones, cine, continúa creciendo. Disminuye en cambio el movimiento editorial. Es decir, no sé bien tampoco si disminuye, pues nacen pequeñas editoriales de grupos estéticos o políticos que no aspiran a la exportación del libro, a crear grandes empresas distribuidoras o a depender de éstas y se defienden con poco beneficio. El Estado además no hace nada por impulsar la industria editorial, al revés de España y México. En cine tambien están en quiebra las grandes empresas filmadoras, apenas producen nada y siempre que filman algo es malo, pero en cambio se hacen películas producidas por pequeños grupos de improvisados productores con directores y actores jóvenes que están consiguiendo en películas documentales y algunos largometrajes bastantes premios internacionales. En cuanto a los amigos, Cuadrado continúa fiel a sí mismo. Varela se mudó de casa, vive en un piso 20 en la calle Charcas entre Florida y San Martín, está muy contento porque le acaban de encargar la traducción del portugués y notas para las obras de Gil Vicente. Espasandín me escribió una larga carta que le agradecí y contesté inmediatamente, esperando ahora su respuesta. Por mi parte pinto mucho. Había pasado todo el período de La Coruña sin hacerlo y pienso publicar estos meses un álbum de grabados que representan las luchas callejeras de estudiantes y policías. Esto es todo. José Luis nos escribió diciéndonos que habían cambiado ya el sistema de las ventanas del departamento nuestro, parece quedó muy bien.
No sé en que estado se encuentra la publicación de la nueva edición de tu libro, Rafael, Os arquivos do trasno. Continúo enviando los dibujos a La Voz. Lástima que los reproduzcan tan mal, líneas cortadas y deformadas, etc., pero así y todo parece que interesan. Claro que aquí es muy difícil de hacer dibujos de gentes gallegas importantes, pues ya no quedan. Trataré de hacerlos de hijos de gallegos que se destacaron en sus actividades sin renunciar a su orígen.
En esta carta no os damos más que unas cuantas noticias. Muy pocas. Contestarnos y quizá se nos ocurran nuevas cosas que puedan interesaros. Olvidaba deciros que estuvo con nosotros Mireya en un viaje que hizo a Buenos Aires. Maruja le entregó las 5.000 pesetas que vosotros nos habíais dado. No tiene aún ningún plan decidido para el futuro. Pero sospecho que de todo esto sabréis más que nosotros.

Para los dos un gran abrazo amigo de Maruja y mío:

[Seoane]

Nota: A Carmen le envío los libros de Ray Bradbury uno de estos días, no sé si Crónicas marcianas que parece que está agotado.

É unha carta moi persoal a respecto das relacións familiares de Isaac Díaz Pardo. Queda anotada na listaxe de cartas con contidos persoais ou delicados, sobre as que haberá que decidir.

1963-02-06
Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1963
Bos Aires - Rianxo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1963 en 06/02/1963


Buenos Aires, 6 de Febrero de 1963

Sr. D. Rafael Dieste
Rianjo

Queridos Carmen y Rafael:

Debemos carta, la que debimos haber enviado a nuestra llegada, hace ya cuatro meses y el recibo del libro de Rafael que llegó a Buenos Aires en los primeros días del mes pasado, como regalo de Reyes, como feliz augurio para el año nuevo. A nuestro regreso encontramos a Buenos Aires como siempre, la moneda un poco más deteriorada, sin que impida, parece, a las gentes hacer sus negocios; la ciudad más crecida, aumentando, claro en incomodidad y los amigos todos divididos, tambien como siempre, en optimistas y pesimistas con respecto al futuro, pero sin apenas discutir, parecen haber agotado todas las fórmulas y recetas y abandonarse a una imprevista solución por el posible milagro, al destino, al azar; por eso tu libro, tan implacablemente lógico, escrito en tan bella prosa, en idioma tan racional y limpio llegó en un momento propicio, cuando casi todos parecemos haber perdido –me incluyo– objetividad, conciencia de nosotros mismos y la posibilidad de saber cual es una verdad.
En Lisboa, última etapa de nuestro viaje que no conocéis, buscamos a Espasandín. Fuímos a esa ciudad para estar con él y con Alicia tres o cuatro días y llegamos tarde. Se habían ido no sabemos a dónde. Estuvimos en la aldea cercana a Lisboa, una estación antes de Estoril, donde habían vivido. Llamamos insistentemente a la puerta del departamento que habitó y como nadie respondía dejamos una nota debajo de la puerta con la dirección del hotel en Lisboa, pero extrañados interrogamos a los pobladores de la pequeña población, antes a los vecinos, y luego el dueño de un almacén, de un ultramarinos, recordó a ese matrimonio español cuya mujer le hacía daño el viento, que siempre vestía “calzas”, la conocían más por esta prenda que por otro cualquier detalle, y que se habían marchado hacía poco tiempo, creían que a España, a una ciudad o pueblo que el proveedor, almacenero o lo que fuese, llamaba Santo Andrés de España, porque a ella no le sentaba el clima, aquel viento. Sufrimos una gran tristeza por ellos, nunca nos parecieron más solos que en aquella algo más que aldea de al lado de Estoril, y por nosotros que perdíamos alegría, algo, juventud quizás, con el desencuentro. Aquel viento, el mismo viento de Galicia, era lo que más amaba Espasandín y debía renunciar a él en busca de un clima sin viento, sin tiempo, para Alicia enferma. San Andrés de España nos trajo a la memoria San Andrés de Teixido, tan distinto al San Joao de Estoril de Espasandín, con más viento, más violentas olas y entre montañas escarpadas y donde parece no haber más allá que el mar, surgido el San Andrés de las profundidades de un oscuro y lejano pasado. Pero, ¿cual es este otro San Andrés de España, de clima ideal, capaz de alivar a Alicia? ¿Viajaron realmente a España? ¿A qué país fueron?. Nosotros sufrimos una gran decepción y en cuatro días que pasamos en Lisboa nos venían a la memoria constantemente, manteniendo, hasta que nos fuimos, la esperanza de encontrarles en la calle, en un café, en cualquier parte. Temíamos no conocerlos por el aire de personajes de novela alemana, de extranjeros de Capri, de la descripción del proveedor de San Joao de Estoril. Esta fué la última aventura de nuestro viaje. Unos días después con Varela os recordábamos a todos, y, otros más tarde, un domingo, leíamos en la sección bibliográfica de La Prensa una nota sobre un libro de Espasandín publicado hace, quizás, unos veinte años, en la época vuestra de Atlántida. El tiempo que va a abarcar la exposición retrospectiva mía que se proyecta para el mes de Julio en una gran galería nueva de aquí. Estoy trabajando como puedo y Maruja y yo proyectamos volver a esa en octubre, en el otoño.
Esta es una carta donde apenas se dan noticias. Todos los amigos comunes preguntaron por vosotros, os recuerdan, Varela, Baudizzone, Scheinberg1, Falcini, Frontini... Torrallardona y los suyos os están muy agradecidos y llegaron encantados de Galicia. Nosotros os recordamos siempre, y a todos los amigos.

Saludar de nuestra parte a Mincho, a Díaz Pardo, a quien debo carta, a Mon, a todos. Escribidnos. Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos:

[Seoane]

1. É difícil esclarecer se o apelido é Scheinberg ou Scheimberg, con eme, como aparece escrito noutras cartas, pois existen as dúas formas.

1966-09-26
Carta de Seoane a Dieste. 1966
Bos Aires - Rianxo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Dieste. 1966 en 26/09/1966

Buenos Aires, 26 de setiembre de 1966

Sr. D.
Rafael Dieste
Rianjo o La Coruña, no sé bien.

Querido amigo:

Te adjunto esta nota que salió ayer sobre tu último libro en La Prensa de Buenos Aires. No estoy de acuerdo con ella, pero te la envío lo mismo. Nosotros fuimos retrasando el viaje hasta ahora, que estamos próximos a emprenderlo, saldremos el día 10 del mes que viene hacia Méjico, donde estaremos unos días y luego Nueva York, otros siete días, para ir de allí a Alemania y de éste último país viajaremos a España, a Galicia, no sabemos exactamente cuando. Os informaremos desde alguna ciudad alemana. Renuncié a una exposición circulante mía organizada por Relaciones Culturales de la Argentina, en los Estados Unidos, te imaginarás por qué, creo que Díaz Pardo estaba en Buenos Aires cuando lo hice. Pertenezco a una generación de renunciantes. En Buenos Aires salió estos días una monografía sobre mi obra editada por Bonino de la que os enviaré un ejemplar por correo ordinario, quedó lo mejor posible dado su carácter popular y excluyendo la fidelidad de las reproducciones en color. Tambien un librito con la monografía que hizo Lorenzo Varela para el catálogo de Nueva York que no llegó a imprimirse. Tuvimos noticias recientes vuestras por Mireya y Antonio a quien vimos al día siguiente de llegar a Buenos Aires y algunas veces más. No sabemos nada de Espasandín, que nos mandó una carta conmovedora de Nueva York, anunciándonos su ida a Europa y prometiéndonos la nueva dirección donde fuesen a quedarse, probablemente Portugal. Quisiéramos encontrarnos con ellos, pero no sabemos cómo. De aquí no tenemos noticias que transmitir, debéis conocerlas todas por Díaz Pardo. Buenos Aires cambió bastante. Mayor cantidad de rascacielos, la Av. 9 de Julio está desconocida para vosotros, lo mismo que las otras avenidas céntricas, Santa Fe, Callao, Libertador, y el barrio Belgrano. Aumentaron considerablemente los teatros experimentales, las galerías de arte y el número de conciertos. Los cafés de Maipú y algunos de Florida se pueblan cada vez más de jóvenes barbudos y melenudos, pintores y poetas y de muchachas con minifalda, desgreñadas, y blusas “pop”, asimismo los quioscos de semanarios y de publicaciones inverosímiles. Una joven que acaba de visitarnos cambió en menos de un año tres veces de vocación, estudió pintura, Historia del Arte, nueva rama de la Facultad de Filosofía y Letras, abandonando la pintura y ahora se dedica a la política, abandonando la historia del arte. Todo se sucede y abandona en Buenos Aires con igual rapidez y en estos últimos tiempos. Bueno, recibid Carmen y tu un gran abrazo de Maruja y mío. Y hasta pronto:

[Seoane]

1965-03-17
Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1965
Bos Aires - Rianxo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1965 en 17/03/1965


Buenos Aires, 17 de Marzo de 1965

Sr. D. Rafael Dieste
Rianjo

Queridos Carmen y Rafael:

Recibimos hace pocos días tu carta (la de Rafael) en la que acusa recibo de la carpeta de grabados de Homenaje a Venecia. Un recibo como no se usa, generoso y espléndido, por el cual quien recibe da más que lo recibido. Te agradezco mucho tus juicios sobre los grabados y la nacionalización oriental que me tributas, china, japonesa, lo que sea, pues para mí siento que cuanto más occidental es uno, y los gallegos lo somos en Europa por historia, geografía y costumbres, mucho más que otros pueblos, más cerca, o más curiosos, nos encontramos de ese otro mundo del que se empeñan en separarnos. España, Francia, Inglaterra, Holanda, deben mucho a esos mundos, algunas de las más originales formas de su arte y de su cultura. Las porcelanas de Holanda, el teatro de Yeats, las estampas de algunos admirados pintores franceses fin de siglo, la chinerías de España. Siento, sin embargo, que en los grabados míos falta toda la sabia artesanía de los chinos, su larga paciencia, esa propiedad de definir en muy pocos trazos, los indispensables, aquello que caracteriza a un ser, hombre o animal, o a un objeto. Pienso en Rembrandt preocupado en el encierro de su estudio del gheto de Amsterdam por las estampas persas, al igual que, siglos después, Matisse, tan opuesto, en su soleada casa de Niza. Oriente actúa de levadura para todos esas naciones más nuevas que crecieron en las posibles fronteras de la Atlántida, en la perplejidad que ese misterio, y otros misterios, sumió para siempre a estos pueblos. Pero bien, mis grabados no son nada, sino solo recuerdo tosco de una bella ciudad que se hunde y que merece bastante más. Te digo todo esto porque, efectivamente, admiro cada vez más en pintura esa aparente elementalidad de las aguadas y dibujos chinos, precisamente ahora cuando occidente se complace en la acumulación de objetos y materiales extraños y de uso diario como manera de expresión, y tu acertaste, adivinaste, esta mi preocupación actual.
Nos alegró mucho saber del reingreso de Carmen a la inspección escolar, puede ser, dentro de lo posible, muy útil su experiencia y cultura y puede servirle a los mismos compañeros que los supongo a todos con menos conocimiento y sentido de la realidad, éste último seguramente por haber vivido más sumidos en ella sin la enseñanza que se deduce de tantos años por otros países. Nos alegramos tambien que os establezcáis en La Coruña, entre otras razones, descontadas las patrióticas de Maruja y mías, para estar más cerca vuestro a nuestro regreso. En algunos de estos paseos por las calles de las orillas del Orzán, por la coraza, no dejéis de recordarnos. Por allí paseó su ancianidad Pondal y le contaba a sus parientes jóvenes aventuras vividas solo en su imaginación de las que había sido audaz protagonista en los mares de Oriente. Otra vez Oriente. A Pondal, muy abrigado, las manos en los bolsillos, con una gorra visera que le tapaba la frente y ayudaba a destacar aún más su barba, la visión de ese mar de altas olas le servía para trasladarse desde la prehistoria, con sus hadas, druidas y dólmenes hasta los mares de piratas de Salgari y Conrad. Por mi parte, sueño, para mi porvenir, con invenciones parecidas y viajes imaginarios tan remotos. Todos nos hemos alegrado del reingreso de Carmen: Varela, Laxeiro y Lala, Díaz Pardo, etc. Y ahora ahí van algunas noticias nuestras. Varela acaba de llegar con Marika de Punta Ballenas, donde se ennegreció a conciencia. Continúa dedicando su actividad a Hora once, la sección cultural que dirige de los domingos. Creo que estos días va a contestar tu carta. Laxeiro está pintando mejor que nunca y trabaja mucho. El año pasado hizo cuatro exposiciones y el próximo Mayo vuelve a inaugurar otra muestra. Díaz Pardo está encerrado en Magdalena y solo de vez en cuando se deja ver en Buenos Aires. Está haciendo unos grabados en madera muy buenos. Baltar se mudó estos días a un nuevo departamento de una habitación en algo así como un hotel recién construído en el centro, en la calle Paraguay, creo que Paraguay y San Martín, ya os contará él. Proyecta su viaje. Por mi parte hice tres murales nuevos, ahora estoy en el cuarto y pinto y grabo. Apenas salgo de casa y veo muy poca gente. Volveremos a esa en setiembre. Estos días salimos con un matrimonio amigo a una excursión al norte argentino: Tucumán, Salta, Jujuy. Scheinberg1, Baudizzone, Frontini, Ceire, etc., todos os recuerdan y preguntan por vosotros. Buenos Aires continúa creciendo y haciéndose más incómoda. Esto es todo por hoy. Un gran abrazo para Carmen y para ti de Maruja y mío:

[Seoane]

1. É difícil esclarecer se o apelido é Scheinberg ou Scheimberg, con eme, como aparece escrito noutras cartas, pois existen as dúas formas.

1964-08-11
Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1964
Bos Aires - Rianxo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1964 en 11/08/1964

Buenos Aires, 11 de agosto de 1964

Sr. D. Rafael Dieste
Rianjo

Queridos Rafael y Carmen:

Llevamos meses en Buenos Aires y pensando escribiros algún día una carta larga fuimos dejándolos pasar. Por otra parte no queríamos deciros nada de cuanto sentimos el regreso. Tardamos casi hasta hoy el acomodarnos nuevamente a Buenos Aires y al género de vida que no es aquí habitual. Seguramente sabéis de nosotros por Díaz Pardo al que vimos a menudo a nuestra vuelta antes del regreso de él a sus trabajosas vacaciones de El Castro. Buenos Aires está lo mismo que en 1962, o más bien un poco peor. Marcha mucha gente a Estados Unidos y a países centroamericanos con contratos para trabajar, más a Estados Unidos, sobre todo médicos, ingenieros y técnicos industriales, tambien a Israel y Alemania. Es el sur que emigra en nuestra época hacia el norte, antes, en general, las emigraciones se hacían hacia el sur y de este a oeste, ahora parece que cambiaron las direcciones migratorias. Ahora tambien hacia el este siguiendo los sueños de Alejandro Magno y de Colón, pero, naturalmente, por razones distintas. Nosotros pensamos regresar el año próximo si logramos aclarar nuestras posibilidades económicas. Imposible de momento pensar en vender el departamento y resolver prácticamente nuestra situación. Creo que igual es para Lala y Laxeiro. De Antonio no tenemos más que noticias confusas, pues hasta hoy no dejaron San Juan. Trabajo mucho. Tengo preparados dos nuevos álbumes de grabados: Homenaje a Venecia y Bestiario. Para el Homenaje a Venecia me valí de algunos apuntes que hice en esa ciudad en 1960. Pinté bastante e inauguro una exposición el 20 de este mes en Bonino y tengo dos murales encargados, pero, estos, los hago sin demasiadas ganas, me hubiese gustado más pintar libremente y grabar sin preocuparme de estas paredes que en algunos casos a uno le dan para evitar un revestimiento más costoso. Hacemos poca vida social. Vamos mucho al cine que continúa siendo por su universalidad y la cantidad de películas que se proyectan una ventaja de Buenos Aires. Laxeiro hizo esta temporada tres exposiciones, una de óleos y dos de dibujos, muy buenas y que por su éxito le animaron mucho a trabajar, urdiendo nuevos proyectos. Varela continúa “saliendo al aire” por su Hora once los domingos de noche, tiene su tiempo muy ocupado por esta audición y lucha con las dificultades de la publicidad para ir sosteniéndola. Nada, que revele, de sus proyectos de libros. Baudizzone y los amigos comunes os recuerdan. Por nuestra parte añoramos los días de El Castro y los que pasamos con vosotros en Rianjo. Recobrábamos una luz perdida y por mi parte sentía que justificaba mi oficio de pintor. Es seguro de que quedándome en Galicia o en España sintiese más agudamente la responsabilidad de ese oficio, en cuanto a éste está unido a un pueblo y a una historia, no exclusivamente a la historia del arte. Es un sentimiento que se agudizó en mí en los meses de España por eso ya no sueño con otros países que no sean Galicia y España, pues el artista tiene que ser, a su modo, un intérprete de su pueblo tratando de impulsarlo hacia un futuro. Perdóname esta ligera y seguramente muy futil digresión. Pero lo que noto en mí es que cuando pinto aquí, estoy muy lejos de esta ciudad y de sus problemas y uno resulta, viviendo en Buenos Aires, como dividido poseyendo una personalidad doble. Rof Carballo diría, jugando, que esto sería resultado de mi signo, de pertenecer astrológicamente a Géminis. Pero no se trata de un corazón o un sentimiento dividido, sino de un corazón entregado. Literatura y arte guiaron siempre, hasta donde han podido, la manera de pensar de sus épocas y esta ambición no la siento aquí. Durante un cuarto de siglo, como todos nosotros, no he hecho nada más que pensar en Galicia para pintar o hacer cualquier otra actividad y estando allí probé que esto, desde tan lejos, es casi inútil o inútil. Hay que vivir ahí y aprovechar lo que le viene a uno por los ojos y no solo del recuerdo; cada detalle y cada suceso, no existe nada insignificante. El señor Jesús, el pescador amigo vuestro, o Don Jaime, un cura conocido por mí, al azar, acompañando a Díaz Pardo, buscador de agua para abrir pozos valiéndose de una plomada, son personalidades que a uno le sirven. Jamás olvidaremos las dos o tres lecciones sobre delfines y peces del viaje que hicimos con vosotros y el Sr. Jesús por la ría. Fué una espléndida lección de ictiología y de humanidad, lástima que fuese tan breve. Ese modo de leer en el mar a través del movimiento del los peces en el agua o del sonido que éstos emiten es una lección que tambien le sirve a un pintor. Pero no continuaré con este tipo de reflexiones que deben pareceros muy simples. Quisiera darte noticias de Buenos Aires pero más bien son desalentadoras y los amigos están ellos mismos desalentados. Todos hacemos una vida muy casera y se limitan mucho las reuniones, cenas, etc., tan pródigas hace muy pocos años.
Escribidnos, por nuestra parte trataremos de que no sea tan largo como esta vez nuestro silencio. Tenéis que perdonarnos, pero solamente podíamos escribir sobre esta vuelta sin remedio a Buenos Aires, que nos duele.

Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío:

[Seoane]

1962-12-27
Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1962
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1962 en 27/12/1962


Buenos Aires, 27 de Diciembre de 1962

Queridos Rafael y Carmen:

Recibimos hace un mes aproximadamente las cartas que nos enviásteis desde Rianjo y El Castro después de un largo silencio que comenzaba a inquietarnos, y al que no debió ser ajeno el correo de aquí, pues, parece, que no debió llegaros una carta nuestra de marzo o abril con la nueva dirección. Las últimas noticias que teníamos de vosotros, muy poco anteriores a estas cartas de ahora, nos la trajeron el ingeniero Díaz y Prada y unos jóvenes que os visitaron en esa, pero ninguno llegó a darnos una versión de cual era vuestro ánimo. El ingeniero Díaz fué el más explícito y exacto en su juicio y los jóvenes los más cuidadosos de conservar la anécdota de su visita. Pero todos ellos llegaron encantados de vosotros y de Rianjo. Ahora, hace unos diez días, nos llegó la nueva edición de Dos arquivos do trasno con una tapa y dibujos que me gustaron mucho de Xohan Ledo. Del libro ampliado y corregido no he de decirte nada más que tus cuentos, en su belleza y misterio metafísico, resultan como precursores de los de Ray Bradbury, el norteamericano que presentó Borges hace algunos años aquí, pero sin la angustia desesperada de éste y sin lo que éste tiene de Maine Reyd, de película del oeste para transmitirnos su versión de la conquista de otros planetas. Tus conquistas son de otro tipo, de planetas interiores, los que todos llevamos dentro de nosotros, y están, además, construídos y narrados magistralmente. Creo que pasados tantos años continúan siendo de una gran novedad y ejemplares en la literatura peninsular, no solo gallega. Prescinde de este juicio, si tu quieres, pero quiero que sepas que me encantó volver a leer este libro con los añadidos que no conocía o no recordaba y pienso que ese encanto y lección lo habrán experimentado los nuevos lectores y que ha de ser útil a los jóvenes escritores de Galicia. Por mi parte hice numerosos grabados e ilustré, nuevamente para Losada y con las mismas características de los libros de Unamuno y Lorca, La insepulta de Paita, un nuevo poema de Neruda dedicado a la amante de Bolívar, y Sobre los Angeles, de Alberti. Creo que estos dos son superiores a los anteriores. Hice tambien algún mural nuevo pintado y uno de canto rodado que resultó muy curioso. Asimismo hice unos veinte o treinta cuadros al óleo. Ahora, con el estreno de todos estos años, es posible que me encuentre en condiciones de poder empezar a crear algo muy propio y distinto. Me falta regresar al mar de Galicia y a Europa. En marzo, como primer paso, vamos a Suíza, esta vez estaremos dos o tres meses en Ginebra y luego pensamos irnos a España, sin más vueltas, primero por ocho meses o algo más antes de decidir nada definitivo con respecto a Buenos Aires. Lala y Laxeiro tambien preparan su viaje. Laxeiro ha pintado nuevos cuadros muy buenos arriesgándose en conquistar nuevas expresiones por el color, e hizo algunos dibujos espléndidos, de una mayor riqueza gráfica. Varela trabaja en una audición radial que él fundó hace muy pocas semanas dedicada a crítica literaria y artística y a información sobre cuestiones culturales. Nos reunimos casi cada semana los seis y siempre os recordamos. Nuestras conversaciones actuales están sin embargo dedicadas más que a ningún otro tema a la actualidad argentina, cada vez más desastrosa en su política y economía. Se producen numerosas quiebras diariamente, muchas industrias están paralizadas: textiles, metalurgia, construcción, barrios enteros y poblaciones del gran Buenos Aires padecen por falta de energía eléctrica y de agua y en el comercio todo pretende venderse a crédito. A la crisis económica hay que añadirle los numerosos pronunciamientos y la desorientación política sin que nadie vea una salida clara. Existen brotes de nacionalismo agresivo y antisemitismo. Ese es el panorama sintético de Buenos Aires de fines de 1962. Baltar viene de vez en cuando desde San Juan con el fin sobre todo de cobrar atrasos en los sueldos.
Hablé con Sabsay, él va a escribirte sobre tu libro, me dijo que en estos días. Olvidaba deciros que hoy embarca para España Maruja Mallo. Estuvo en casa para despedirse y va con muchos proyectos de trabajo. Su teléfono, por si queréis verla en Madrid, es: 2-258644.
Creo que os transmití bastantes noticias. Escribidnos y decidnos cuando debemos hacerlo nosotros a Madrid y a que dirección. De Díaz Pardo sabemos que regresa en la primera quincena del mes que viene. No lo comprendo.

Recibid los dos un gran abrazo de Maruja y mío y el deseo de que paséis un feliz fin de año:

[Seoane]

1962-11-19
Carta de Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1962
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1962 en 19/11/1962


El Castro, 19 noviembre 1962

Queridos Luis y Maruja:

Hemos pasado unos días en el Castro que, a pesar de haber coincidido con mal tiempo, nos parece un paraíso.
Nos vamos forzados por pequeños deberes que exigen fechas; si por gusto fuera, nos tendrían que echar. Aparte de Isaac y Mimina, los chicos son formidables: guapos, simpáticos, inocentes... y la casa y todo lo que compone el ambiente, resulta, como ya sabéis, agradabilísimo.
Y de nuevo, como siempre, tenemos que asombrarnos de que Isaac sigue yendo y viniendo a Magdalena. Eso sólo puede suceder por los extremos: o por avaricia o por generosidad. Siendo imposible en este caso el primero, queda el segundo, del que se beneficiarán muchas cosas, si no exagera hasta el extremo de transplantar a estos tres preciosos arbolillos...
En mi última carta, demasiado respetuosa para vuestras decisiones, no quise apremiaros para que os vinieseis. Pero creo que hice mal. Vuestro sitio está aquí. Alguna vez he oído la frase: “Luis tendría que volver a empezar” (lo cual no es cierto porque, para cualquier país, incluido el suyo, Luis tiene ya mucho camino andado). Pues que vuelva a empezar, si ésa es la condición. Le sobran amor a su tierra y capacidad de trabajo para ello. Esta es mi versión de las conversaciones que hemos tenido con Isaac y Mimina; mejor dicho, de las conclusiones a que he vuelto a llegar; a las mismas que llegó hace mucho tiempo.
Nada más, pues he de poner unas palabras a los demás amigos, si llega el tiempo.

Un gran abrazo

Carmen

1962-11-06
Carta de Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1962
Rianxo -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1962 en 06/11/1962

Rianjo, 6 de noviembre, 1962

Queridos Luis y Maruja:

Sin noticias precisas, pero atenidos a un cálculo razonable, os suponemos ya instalados en el nuevo departamento. Estuvieron por aquí Prada y el ingeniero Díaz –éste con las hermosas ediciones de Lorca y Unamuno– y, si mal no recuerdo, algo dijeron de mudanza. También Virginia, aunque no muy segura, y creo que también Lala en alguna carta de hace tiempo.
Hemos sabido de la prolongada huelga de correos y algún amigo navegante nos dijo –lo oiría en un bar de Buenos Aires– que hay aproximadamente un millón de cartas atrasadas y sin repartir. Unas sin repartir ahí, presumo, y otras sin enviar el resto del mundo. Entre éstas pudiera ser que hubiese alguna vuestra o de algún amigo, con vuestra nueva dirección. Como no nos fiamos de la antigua, van estas líneas por mediación de Lala.
Prada y el ingeniero Díaz os habrán dado ya noticias nuestras. Nada importante o decisivo. Pequeños rasgos de ambiente, ánimo, etc., que habrán completado un poco la impresión general que intentábamos daros en cartas anteriores. Hay cosas, sin embargo, que sólo podríamos concretar en diálogo, irreductibles a expresión esquemática, sutiles, huidizas, y que son las que más importaría poder comunicaros. Quizá no es indispensable, pues estuvisteis por aquí...
Este verano tuvimos en Rianjo a los hermanos de Carmen, con parte de sus respectivas familias. Visitas breves y en dos tandas. Enseguida llegó Eladio, que estuvo aquí unos veinte días. Poco después, mi hermano Antonio con su hijo Antonio; y a esta visita sucedió la de Esther, pero de esta vez no en Rianjo, sino en Madrid, adonde nos citó desde Nueva York, pues a punto de regresar a Montevideo en avión, había resuelto hacerlo con escala en España para encontrarse con nosotros. También estuvo aquí, en casa, Colmeiro. Y otro día Souto. ¡Ah! Faltaban por mencionar Barbudo y Ángela, que estuvieron aquí alrededor de una semana, antes de los hermanos de Carmen, y se fueron maravillados y con proyectos de retorno y hasta de relativo afincamiento, hablando de hacer por estas riberas una casa en cuanto junten los dólares. ¿Qué más? ¡Gabriel anuncia ahora su llegada de un momento a otro!
Con Eladio hicimos unas cuantas excursiones. Sería importante que hablaseis con él. Como era de esperar, vio con perfecta lucidez, y con amor directo, natural, impremeditado, los valores de España y singularmente de Galicia, en la cual acabó por reconocer no sólo la tierra de sus abuelos, sino la suya personalísima. Como ya supondréis, se volvían así más misteriosos y entrañables para él –más asistidos de fundamentos y responsabilidades– sus firmísimos vínculos con la Banda Oriental. Descubrir y sentir las clases de valores a que él se refería es sentirse, también, preocupado y consternado por todo lo que los amenaza... Resulta, pues, que se fue de aquí muy entusiasmado y, al mismo tiempo, con muy graves problemas que ya no tendrá más remedio que ayudarnos a resolver.
Esther estuvo muy animosa. Como sólo pensaba estar dos o tres días en Madrid, no vino a Galicia. Luego sintiéndose muy a gusto en España, se fue dilatando el plazo. A última hora estuvo a punto de resolverse a venir; pero optó finalmente por volver ahora a Montevideo –pensando ante todo en Alfredo–, para venir los dos sin prisa el año próximo. Tiene ya en orden, presto para editar, un espléndido libro de poemas. Se fue de aquí con la intención de encomendarlo a Losada y muy feliz con la posibilidad de que Luis tuviese alguna parte en la decoración o en la vigilancia. Con rasgo ingenuo, debo deciros que espera mucho de nuestra recomendación en tal sentido. Os la recomendamos, pues, de todo corazón, aun pensando que su influencia directa sería suficiente. Quizá os haya escrito ya sobre el particular y también –contando de todos modos con vuestra mediación– al mismo Losada.
Mientras os escribo, llega una carta de Mimina por la cual nos enteramos de que Isaac está en el Castro. Anuncian que vendrán a buscarnos.
Con el ingeniero Díaz y luego con Prada estuvimos viendo los grabados del Llanto de Lorca y de la selección del Diario de Unamuno. Quizá os hayan comunicado en términos generales algo de la magnífica impresión que nos causaron. Después los vimos más despacio, adentrándonos en sus finuras gráficas y de alusión poética. Los del Llanto valen para mí como una sutilísima exégesis de Lorca, como un vivo retrato de su poesía –hecho, naturalmente, a la luz del bellísimo poema. En adelante, cuando se estudie a Lorca, convendrá tenerlos en cuenta... Los del Diario cumplen en gran medida análoga función respecto a Unamuno, pero aquí el retrato se ve como intrincado por las luces oblicuas de un espejo roto. Probablemente a causa de la índole del texto. De todos modos, el efecto de conjunto –una vez lograda la síntesis con un poco de atención– es para mí interesantísimo.
Tuve que suspender ayer esta carta porque la llenaba de estornudos. Me alcanzó la racha de constipados que anda por ahí. Ya estoy casi bien; pero tengo que concluir a toda prisa porque acaba de llegar un telegrama de Gabriel, según el cual estará en Santiago con el primer avión. Nos hablará por teléfono. No sabemos si iremos a buscarlo o si le daremos instrucciones para que se venga solo. En cualquier caso, es inminente su llegada y con ella –al menos por unos días– la crisis de mis actividades epistolares que tan formalito y empezando por vosotros me había propuesto reanudar. Vaya, pues, en estilo telegráfico algo de lo que quedaba por decir.
Está hace tiempo en manos del censor, si no ha pasado a la imprenta sin nuevas noticias de la primera edición y algunos otros, entre ellos los que hallé de aquellas fechas en El Pueblo Gallego. Hice una cuidadosa revisión, unificando con algunos toques y con el orden oportuno la atmósfera general del libro. Mencioné, hablando con del Riego, tu proyecto de ilustrarlo, pero sin insistir en la cuestión por no estar seguro de que estuvieses ahora en buena coyuntura –tiempo, tranquilidad, etc.– para hacerlo a gusto. Sospecho que para abreviar acudirán como de costumbre a Xoán Ledo.
Recibí –el año pasado– unas simpáticas líneas de Sabsay y señora, escritas desde Canarias. Les contesté, y unos meses después, por Navidad les escribí de nuevo brevemente. No me pareció oportuno en aquel momento preguntar nada a Sabsay sobre el libro de ensayos que dejé en sus manos. Y como la situación argentina –que afectará, supongo, a las editoriales– no da señales de mejoría, no sé bien que hacer. ¿Querrías tú preguntarle algo? Él me había hablado de Taurus, con cuyas gentes parecía tener relaciones –no sé bien si amistosas o también financieras–, brindándose, si no entendí mal, a encauzar por ese lado el asunto si ahí surgían dificultades o dilaciones excesivas. Esperaré para escribirle a conocer la impresión que recibas del diálogo con él.
Asistí en Madrid a la apertura de la exposición de Souto. El efecto de conjunto era de gran esplendor. Figuraban ya algunas cosas pintadas en Galicia, un tanto improvisadas, pero que ya atestiguan, por sus valores de gracia y simpatía humana, el saludable efecto del retorno.
Acaba de llegar una carta de Lala. Nos da muy alegremente la noticia de que le ha sido otorgado a Luis con toda justicia el premio Palanza. Apenas necesitamos decir cuánto lo celebramos. Con todo el entusiasmo de esta noticia y el cariño de siempre, os abrazan Carmen y

Rafael

Saludos nostálgicos a Lala y Laxeiro, Lorenzo y Marika, Antonio y Mireya (si están por ahí), los Scheimberg...

1961-11-21
Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1961
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1961 en 21/11/1961


Buenos Aires, 21 de noviembre de 1961

Queridos Carmen y Rafael:

Estamos comenzando el verano, caluroso, húmedo y desigual, de Buenos Aires y en este momento la luz, si uno se asoma a la calle, resulta tan implacable, agresiva y deslumbrante que pareciera proyectada para torturarnos. ¿Por qué las autoridades municipales no promulgarán una ordenanza prohibiendo el color blanco para las paredes? Buenos Aires estaría posiblemente mejor en verano si los propietarios de los edificios o los constructores volviesen a usar los tonos de la arquitectura porteña del siglo XIX: el rosa, el azul celeste, así el blanco del cielo en verano sería menos hiriente. Anoche tuvimos una asamblea en casa para leer las dos últimas cartas que me enviásteis. Estuvieron Varela y Marika y Laxeiro y Lala. Otra asamblea fue cuando llegó la de Carmen, y Maruja, en ambos casos, guisó pulpo para festejar la ocasión y sumirnos de algún modo en el ambiente marinero de Rianjo y el estado de ánimo que las cartas que nos enviasteis reflejan de alegría y fiesta. A Mimina y Díaz Pardo no logramos sacarlos de la fábrica donde profesan, en la que Mimina es mártir y Díaz Pardo un extraño ermitaño que se disciplina consagrado a un Dios monstruoso y alemán u oriental de caolín y fuego. Núñez Búa como los ángeles buenos hace muy esporádicas apariciones vigilando muy especialmente la rara ermita industrial. Antes de llegar estas últimas cartas estuvimos pasando algunos días con ellos en Magdalena. Allí decoré cien platos para un mural inspirado en la decoración de unas casas del Sudán e hice cuatro grandes dibujos coloreados para unos mosaicos de porcelana que ejecutó luego Díaz Pardo para un establecimiento de La Plata. En la reunión de ayer tus cartas, las que me enviaste y la copia de la de Souto, produjeron la alegría y esperanza que podéis imaginaros hasta en los más reacios al regreso como pueden ser, por circunstancias particulares, Marika y Laxeiro. Con Laxeiro casi hemos decidido decorar conjuntamente en Galicia un monasterio en lo alto de una montaña, o una iglesia donde quiera que nos la ofrezcan o la encontraremos. La poblaríamos con figuras del pueblo y de animales domésticos hasta el altar y buscaríamos en el santoral gallego aquellos santos que si no fueron reconocidos por la burocracia del Vaticano están impuestos en Galicia por las leyendas y la fé populares y que solo hicieron milagros sencillos, curar un niño o una vaca, conseguir un pan o un vaso de leche, que son los más bellos y hondos milagros. Si tuviésemos que representar un castigo, figuraríamos la emigración, un castigo bíblico. Por nuestra parte, Maruja y yo, aún no sabemos como, tenemos casi decidido volver a España en agosto o setiembre del año próximo. Trataré de hacer algunas exposiciones en Madrid y Barcelona, o donde cuadre, e intentaré defenderme con la esperanza de quedarnos ahí. Estos días próximos salen por fin de la imprenta los libros de Unamuno y Lorca con grabados en madera míos para el homenaje de la Editorial Losada a ambos, creo que van a quedar dignos. Varela está escribiendo poesía. Participó en dos homenajes a Picasso con motivo de cumplir éste 80 años, en uno de ellos leyó una notable conferencia y en el otro cuatro espléndidos poemas que espero que se publiquen. Laxeiro está pintando para su exposición de Madrid que creo que es en mayo. Hace pocos días vi uno de sus nuevos cuadros, una pareja curiosa, el hombre viste algo así como un traje de rayadillo de los que volvieron de la guerra de Filipinas y la mujer resulta tosca e ingénua y como envejecida de esperar. Tambien hizo antes una especie de retablo guiñolesco muy bello de color. A mi me parecen dos obras espléndidas si no insiste demasiado en ellas y sabe dejarlas a punto. Díaz Pardo tambien ha pintado algo, muy poco, una figura recordada de su fábrica del Castro y hecho algunos dibujos. No tiene tiempo. Está en todo en la fábrica y está tratando de conseguir piezas nuevas. Por vosotros preguntan todos los amigos y en el caso de los españoles desean que vengan de vosotros buenas noticias porque alienta en ellos, aunque no lo confiesen, secretas esperanzas de retorno y pienso que en los argentinos se crea en ellos como una especie de conciencia de fracaso de su país para retener a las gentes que no buscan solamente bienes materiales. Todos, sin embargo, preguntan por igual con cariño por vosotros y se alegran de las noticias que les damos y que responden a las cartas. Nos alegramos de la decisión de Souto y celebramos la carta de ánimo que le enviaste.
A Ranelagh hemos vuelto muy poco. Llevamos un mes de huelga de ferrocarriles sin que lleve trazas de resolverse y dependemos, para ir, de algún amigo que quiera hacer un paseo hasta allí de ida y vuelta, para abrir las ventanas, ventilar la casa y estimular al señor Juan. Estos días conseguí el afiche de la exposición de arte románico de Santiago con la fotografía del rey David del pórtico de las Platerías. Me alegró mucho conseguirlo, pues copiando una y otra vez esa figura, con un compañero que murió muy joven, Mayer Méndez, creo que aprendí a dibujar. Antes de hacer apuntes de las torres de la catedral y de los campesinos de las ferias de los jueves.
Creo que no os doy demasiadas noticias de todos nosotros ni de Buenos Aires. La ciudad está igual que cuando os fuísteis. Más cara de precios y tan mal iluminada y sucia. Las gentes cada vez más desilusionadas. Esto es todo por hoy. Escribidnos.

Recibid el abrazo de todos los amigos y uno grande nuestro, de Maruja y mío, para los dos:

[Seoane]

1961-10-05
Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1961
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1961 en 05/10/1961

Buenos Aires, 5 de octubre de 1961

Queridos Carmen y Rafael:

Hemos recibido hace dos días vuestras cartas que esperábamos con la impaciencia que podéis imaginaros, aún habiendo leído la enviada a Varela y la copia circular de la que enviásteis a Esther. Deseamos vuestras impresiones de Rianjo, de Galicia y de España, porque necesitamos de ellas como sabeis muy bien para ordenar, si se puede, nuestro futuro. Pudimos habernos equivocado, que hasta ahora no creo, en nuestra fugaz visión española. Desde que marchásteis, los seis que quedamos en Buenos Aires incluyendo a Marika, nos vemos con más frecuencia en una u otra casa, como si sintiésemos la necesidad de compartir una soledad acrecentada por tu ausencia y la de Carmen. En los comentarios que hacemos me queda a mí la sensación de que guardase cada uno para sí una elegía que no puede expresar por toda una vida perdida noblemente, pero perdida sin servir realmente a nada, viéndola en cambio cumplida en aquellos que se limitaron a vegetar sin ambición alguna en el rincón de su infancia y de su juventud. Estos quedaron naturalmente incorporados a la historia de su pueblo, aún sin saberlo, mientras que nosotros constituímos una especie de almas en pena y sin arraigo posible. Hablamos de vosotros y estamos deseando que os vaya muy bien y esteis felices en España para que nos sirva y decida. Varela está escribiendo y aceptó ultimamente algunas conferencias y Laxeiro pinta con más intensidad que hace algunos meses, preparando su exposición en Madrid, con la que está muy ilusionado. Por mi parte el próximo sábado cierro otra exposición en Bonino que tuvo mucho éxito de crítica, público y aún de venta y de la que os mandamos por correo aéreo un catálogo, con una espléndida presentación de Varela, firmado por todos los que asistieron a la comida de inauguración, que va resultando tradicional, y en la que se cantaron esas canciones gallegas que van quedando entre nosotros desfiguradas por el tiempo y la nostalgia, como seguramente se fueron quedando los romances ibéricos, en la primera generación de sefardíes, en los puertos del Mediterráneo y del Atlántico. Cantar por no llorar. Díaz Pardo se mantiene solitario en su aislamiento de Magdalena de nuevo en compañía de Mimina, que acaba de llegar. Núñez Bua se droga en conversaciones telefónicas con amigos y posibles clientes. De Antonio tenemos apenas alguna noticia lejana por la que sabemos que insiste en su vocación de Ulyses médico. Los amigos comunes argentinos nos preguntan mucho por vosotros. En Buenos Aires todo continúa aproximadamente lo mismo que en todos los órdenes que cuando os fuísteis. Amenazas de huelgas generales y rumores de posibles cambios tienen estos días a las gentes preocupadas. A veces uno piensa en aquella frase escrita con alquitrán que leí, cuando acababa de llegar a Buenos Aires, en el pedestal de la estátua a Colón y en la cual un gallego emigrado expresó con rencor su desesperanza: “¡Por que non te calaches, idiota!”; quizá a España y a los gallegos y a los otros españoles les hubiese ido mejor limitándose solo a utilizar sus energías en Europa, pero había que contribuir a hacer realidad un sueño, el reino igualitario de Dios, antes que tratar de ir allá en el propio oficio heredado, sedentario. Pero Colón no se guardó más secreto que el de su orígen.
Si volvéis a La Coruña no dejéis de visitar los interiores de las iglesias de la ciudad vieja y hacer el paseo hasta El Ferrol costeando la bahía de los Artabros. Pienso que es uno de los más bellos paisajes de la tierra. Todos esperamos de tí ensayos, teatro y narraciones de tu reencuentro con Galicia y España. Creemos que con todo lo que tu has visto y vivido, con toda tu experiencia acrecentada durante años puedes dar una visión original y única de Galicia. Hablamos entre nosotros de esto. Tienes que relatar la aventura silenciosa de Galicia, los sueños de sus habitantes, la novela de el Berberecho que describe Carmen tan perfectamente y obligar también a que Carmen escriba, con el rigor severo con que parece, según los extranjeros, que tratan a sus mujeres los maridos españoles. Nosotros tenemos muchas ganas de ir el año que viene, aún no sabemos como, trataría de preparar una exposición en Galicia y otra en Madrid de pintura y grabados. Para el mes que viene salen de Losada el Llanto por Sánchez Mejías de Lorca con grabados en madera míos y una plaqueta de poemas religiosos y a Castilla, de Unamuno tambien con grabados míos, que representan Cristos y recuerdos de pueblos castellanos tal como a éstos en la memoria. Se inicia éste último con la mano del Pantocrator en colores. Os mandaré los dos tan pronto salgan.
Tenemos noticias de Carmen, la hermana de Maruja, de la visita que le hicísteis. Quedaron encantados de vosotros. Cuando volváis a Madrid, te recomiendo que no dejes de ir a alguna corrida con Paco, creo que como Hemingway es admirador de Ordóñez, pero es un aficionado que conoce a los toros tan pronto asoman el hocico al ruedo y sabe injuriar con gracia a los toros y a los toreros que resulta la contrapartida del piropo, géneros absolutamente españoles.
Espero que estas líneas no os resulten aburridas y con muy pocas noticias de Buenos Aires, pero es que en realidad no hay casi novedades desde que vosotros marchásteis. La primavera es muy desigual, se alterna el calor con el frío y la humedad y días espléndidos de sol con días de lluvia como el que hoy hace, igual que otras primaveras que vosotros debeis de recordar. Recibid con el recuerdo de los amigos de ésta el fuerte abrazo para Carmen y para tí de Maruja y mío y un ruego, escribidnos.

[Seoane]

1960-05-23
Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1960
Xixón -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1960 en 23/05/1960


Gijón, 23 de mayo de 1960

Queridos Carmen y Rafael:

Os debemos cartas desde no sé donde, desde Italia creo, desde Génova, desde donde debí haber escrito dándonos noticia de dos espléndidos Zurbarán y un Cristo maravilloso tallado en madera, de anónimo castellano, que me pareció lo mejor del museo. Pero no quiero escribiros sobre esto ahora ni sobre Italia por donde estuvimos hasta Roma, parando a capricho en sus ciudades y viendo lo que a nosotros nos gustaba y no a las oficinas del turismo italiano, tan despistado como el de cualquier parte, sino de España, cuyo pueblo, países y paisajes nos tienen sumidos en admiración y silencio. Pasaron más de veinte años y bastó llegar a Barcelona, escuchar el castellano por sus calles, aún el de los catalanes, para sentirnos de pronto incorporados a nuestra sangre. Aquí encontramos el ademán justo y la cortesía popular que habíamos casi olvidado. En Barcelona, en Madrid y en Asturias hasta ahora. De la miseria nace la grandeza. Recuerdo a un viejo mendigo de la calle de la Calderería compostelana que se limitaba a descubrirse con gran cortesía y solamente decía: “Ud. lo pase bien”. Mantenía sus ojos a la altura de los nuestros y no arqueaba sus espaldas, sino que las sostenía erguidas en un gesto hidalgo que hubiese enviado el más galano Caballero de Santiago. Así nos parece ahora el pueblo de España limitándose a decir al mundo “Udes. lo pasen bien” desde la cima de sus desgracias, dando otro ejemplo de señorío y grandeza. Yo no puedo deciros en una carta todo cuanto siento, precisamente porque lo siento hondamente, muy dentro de mí y no puedo expresarlo. Tengo miedo de llegar a Galicia a donde iremos dentro de unos días. Creo que hicimos bien venirnos desde Barcelona y pasar por Madrid y Gijón, habituándonos nuevamente a pisar el suelo de la península y a escuchar otras voces de las Españas. En Asturias estamos como oliendo a Galicia como estuvimos en Portugal y por fin, dentro de unos días, estaremos en su territorio.
Perdonadme esta carta. Creo que hacéis bien en veniros. Deberíamos, si fuese posible regresar todos. Hasta algunos enemigos después de veinte años parecen haber recobrado el gesto velazqueño y español de la Rendición de Breda aún sabiendo que no podemos entregarnos, que nunca nos entregaremos. Tenía razón Díaz Pardo y Baltar diciéndonos que había que venir y ver y escuchar. Bueno, ya estamos aquí. Vemos y escuchamos y ya pronto hablaremos. Hasta entonces, un gran abrazo para los dos de:

[Seoane]

1976-10-04
Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1976
Santiago de Compostela -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 04/10/1976

Santiago de Compostela, 4 de octubre de 1976

Luis y Maruja:

No podía ni debía escribir antes. Ya estoy “jubilado”. Un bastón, una boina y pasear por la Alameda.
Tenías razón: Todo difícil. Difícil lo de antes. Fácil lo de hoy. El Congreso Mundial de la Emigración fue una necesaria experiencia. Todo quedó en cenizas. El Centro Gallego liquidó todo, pero dejó una mala semilla que costó trabajo eliminarla.
Lo inesperado es que gané dinero. Mis conferencias están bien pagadas. Era necesario, pues, mi mujer e hijos lo pasaron muy mal. Camy me dice que tú, que vosotros fuisteis admirables con ella. Gracias.
He dado muchas conferencias y me las pagan a 10.000 pesetas. La más emocionante fue la de Rianxo, presentado por Carmen Dieste. Acto inolvidable.
Rescaté tres retratos tuyos, uno de Colmeiro, y otros dos de Souto y Maside. Lo demás fue quemado o robado. Salgo pronto para Buenos Aires. Y necesito de vuestro consejo, pues me ofrecen vivir en España. Hay que estudiarlo. Vivo entre viudas y huérfanos. Y viejos recuerdos. Santiago ya no es mi Santiago. Tengo proposiciones para unas cien conferencias en las 4 provincias. Pero no tengo tiempo, pues Camy anda con dificultades. A Lorenzo lo vi muy poco.

Gracias por vuestra ayuda a mi mujer e hijos. Os saluda, recuerda y quiere.

Arturo

[Manuscrito na parte superior:] Isaac, Pío y Mincho, Admirables. Lueiro, amigo infatigable.

1973-02-05
Carta de Seoane a Cuadrado. 1973
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Cuadrado. 1973 en 05/02/1973


La Coruña, 5 de febrero de 1973

Sr. D. Arturo Cuadrado
Buenos Aires

Querido Arturo:

Recibí tu carta del 23. Me parece bien la antología con esos nombres, pero la haría con tres poemas de cada uno. El formato creo que debe ser el pequeño de los más corrientes de Botella al Mar, 18 x 12 aproximadamente. Te haré la tapa para este formato y en cuanto al tipo de letra y diagramación igual al libro mío de poemas que es casi la misma de los primeros volúmenes de Botella al Mar. Los retratos puedes reproducirlos a 10 y medio cms. ancho y 14 1/2 alto. Creo que en el prólogo que hagas debes referirte al nacimiento de la empresa, aburridos tu y yo de las editoriales fundadas por nosotros dedicadas solo a averiguar de que autores producían dinero, autores generalmente extranjeros que debían traducirse. Guárdame el tomo de Alejandra Pizarnick. Recuerda que me falta y que me prometiste. Galicia está muy agradable, fría y con sol luego de bastantes días de tormentas y lluvias. La gente piensa que este sol de dos días lo pagarán caro con semanas de lluvia en Abril o Mayo. La gente es pesimista. No ví aún a nadie aparte de Dieste, Pillado, Isaac Díaz Pardo y familia. Maruja estuvo con gripe y yo sin demasiadas ganas de ver gente. Empezaré a verla estos días.
Escríbeme. Dime que decides. Yo voy pensando la portada.
Un abrazo de Maruja y mío para Cami, María de las Mercedes y para tí:

Hoy le escribo a Albino Fernández. Un abrazo a Varela, le escribiré estos días.

[Seoane]

Carta de Blanco Amor a Seoane. Sen data
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. Sen data

17-VIII-¿?

Pásale el adjunto recorte de la Feria a Núñez Bua. Creo que tus libros de poesía debieran venderse aquí, aunque fuese “de ocultis”. Se te cita mucho como poeta en ensayos y prólogos. En general, la poesía gallega vuelve –o empieza– a venderse mucho. De mi Cancioneiro –tan inactual– se vendieron en la Feria treinta y ocho.
Volví ayer noche del Castro. El domingo tuve una larga conversación con Isaac, que estuvo allí unas horas sin ver a Mimina ni a los chicos. Gritamos bastante. Ayer, cuando yo salía, llamó a Mimina por teléfono citándolos, a los tres, para el próximo sábado 19 (1). Ella no quiere ir. Le hablaré por teléfono todos los días para presionar lo que pueda.

Abrazos

Eduardo

En Sargadelos

1972-08-31
Carta de Blanco Amor a Seoane. 1972
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1972 en 31/08/1972

Vigo, 31 de agosto de 1972

Señor D. Luis Seoane.
Buenos Aires

Querido Luis:

Muchas gracias por tu opinión reiterada sobre mi novela. Aquí los elogios son tan abundantes y unánimes que ya empiezan a asustarme un poco. El de Alonso Montero, que hace unos años no me consideró digno de figurar entre los escritores gallegos de Buenos Aires, me parece, incluso, expiatoriamente, exagerado.
También es buena noticia tu segundo Martín Fierro. El de aquí, de Madrid, me había entusiasmado y alguna vez te pregunté por él, lamentando que no haya salido. Por mi parte, trabajo mucho, más de lo que es frecuente a mis años y con lo que me ocurrió con la salud, pero me siento muy bien. La verdad es que aquí tuve que empezarlo todo de nuevo. La defección de Valentín, que tanto me animó a venir, también me afectó mucho; pero afin de cuentas, todo ello me sirvió de estímulo.
Estoy con la traducción de las Farsas; ya hice tres, faltan otras tres. Realmente, como en el caso de A Esmorga, me cuesta más esto que escribirlas. Veo que el teatro me sale mejor; pese a su gran dependencia de los giros del castellano, queda a veces hasta mejor en gallego. Sobre esto quiero tu opinión. No sé qué relación tienes con Ediciones del Castro, pero como ya le dije a Isaac (acabo de estar con Alvaro y me dice que las cosas van mejor, que los dejó juntos en Sargadelos) debiera consultar contigo esto de la edición. Yo creo que una edición bilingüe va a salir muy cara y a hacer pesada la venta. Además no demuestra nada y quedará un poco raro no habiendo sido el gallego el idioma del original. Quizá sea justificable en el aspecto didáctico: en fin, no sé. Respecto al castellano –que es la carrera de este libro– la presente edición sería la tercera. La novedad estaría en la versión gallega, tantas veces y por tanta gente aconsejada. Con un poco más de inversión –ya que el plomo y los clises serían los mismos de la bilingüe– se haría una primera edición en gallego que es lo que hoy lee la gente preferentemente. De Xente ao lonxe, va vendida mitad de la primera edición, y no ha circulado practicamente hasta mediados de julio. A Esmorga y Os Biosbardos se están agotando y en la última Feria Nacional del Libro en La Coruña fueron “best seller” individuales incluyendo a los autores españoles... Y todo ello a pesar de la falta de método en la distribución de Galaxia, que sigue creyendo lo del paño en el arca...
Cualquiera que sea vuestra resolución, yo estoy felicísimo y muy agradecido de que ese libro –prácticamente inédito como circulación comercial tanto aquí como en América (el parvo de Finisterre nunca lo echó a andar, no sé por que) – aparezca aquí. Resumiendo: lo que dejo dicho no es más que una sugerencia y un pedido personal de opinión que te hago, ya que tu entiendes bastante más de la edición de libros que Isaac y yo juntos. Ojalá Isaac te lo haya también consultado como yo le sugerí, para que, lo que le dejo dicho, no semeje una interferencia poco elegante.
De todos modos, si no tienes en Ediciones del Castro la intervención que yo supongo, da este asunto por no tratado o haz tuya mi sugerencia si te parece viable o, aún más, comercialmente más útil, como yo creo.
Mi ida, cada vez más deseada, a Buenos Aires, depende del viaje, de “un” viaje propuesto por Alvaro Gil, que a su vez depende de sus abraiantes actividades. Hace bastantes meses me lo propuso espontáneamente para fin de año. El otro día le pregunté por ello y me contestó bastante airado: “¡Vai ti, si tés presa!”, lo que me incapacita para volver a preguntarle nada. Puedes leerle esto a nuestro querido Pepe Núñez Búa para que vea que no es mia la culpa. Dile tambien que le escribiré muy pronto.
Perdona esta lata, pero puedes creerme que también yo le estoy robando tiempo a mi trabajo.

Os abraza juntos, a Maruja y a ti, vuestro viejo amigo

Eduardo

Me quedaré aquí hasta el día 15 de septiembre, que iré a Orense.
Gran Hotel. Policarpo Sanz. VIGO.

1972-08-15
Carta de Blanco Amor a Seoane. 1972
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1972 en 15/08/1972


El Castro (Sada), 15-VIII-1972

Querido Luis:

Hace cuatro días que estoy en el Castro. Vine a firmar ejemplares en la Feria del Libro y resultó que no era posible hallar alojamiento en La Coruña. Xente ao lonxe se convirtió en “best seller” del total de la Feria–unos sesenta stands– y de todos los libros de autor presentes incluyendo a Cunqueiro –en castellano– a Cela y a Moure Mariño. En realidad, un triunfo para la lengua gallega. Por otra parte –que es la misma– la caseta de Librouro, exclusiva de obras en gallego fue la más concurrida, con un promedio diario de 30.000 pesetas en libro de poco precio. En fin, una gran experiencia.
Ayer estuvo aquí Isaac, muy contento con la inauguración de la pileta; varios miles de personas. Respecto al asunto familiar, todo sigue con la misma tensión. Tuve una larga conversacione a solas, y me dijo que lo mejor que podíamos aconsejar a los chicos es que se marcharan esta misma semana “antes de que los echase él”.
Mireia Baltar fue a Sargadelos a intervenir y volvió muy nerviosa con la misma “solución”. Es una pena, y más en estos momentos en que las empresas, sobre todo Sargadelos, son un suceso nacional.
Vi la modificación de las ilustraciones de Farsas y me causaron una de las más grandes alegrías de los últimos tiempos. Te doy las gracias más conmovidas, Luis; va a quedar un libro memorable.
Ahora me vienen ánimos para trabajar en O conde Barcelos e o xoglar que desde hace dos o tres años vengo rumiando: un gran espectáculo ballet-pantomima, por lo mismo, con una versión reducida para representación popular, o sea, de plaza o escenario italiano. Te mando ese recorte para Díaz P….¿?

Cariños para los dos

Eduardo

Mañana voy a ver a Rafael y a conocer Rianxo y pasado regreso a Vigo hasta fin de mes.

E.

1972-08-11
Carta de Blanco Amor a Seoane. 1972
Vigo -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1972 en 11/08/1972


Vigo, 11-VIII-1972

Querido Luis:

No se si te habrá escrito José, hijo de Isaac –parece la Biblia– sobre la posibilidad de que dieses intrucciones para que las láminas de las Farsas fuesen en color. Ganaría el libro cien por ciento, pese al gran acierto de los dibujos tal como están. (Por cierto, te abrazo por la Figuración de Borges; creo que es la mejor, no sé si como plástica que es siempre tu principal objeto, creo, sino como expresión).
Mi novela está siendo un éxito de público; crítica casi no hay, pero tambien le resultó favorable en grado sumo. Recibí una carta sensacional de Rodrigues Lapa y estas son unas palabras de Alonso Montero: “Xente ao lonxe é xa un dos poucos grandes feitos literarios no noso idioma, tanto no XIX como no XX; pasma o seu esforzo, i é unha festa casi inesperada na nosa fala e na nosa tradición asistir ós seus logros...” Me dio trabajo y disgustos, pero en fin...
Estuve en la Expo del Libro en La Coruña. Fui al Castro a abrazar a nuestra Mimina; estaba en Rianxo, pero vuelvo mañana, sábado 12, para seguir firmando ejemplares. Lo de los del Castro está al borde [de] la catástrofe. Yo creo que nuestro Isaac está gravemente alterado. Los chicos, José y Rosendo, pese a su prudencia, están alarmados. El padre acaba de prohibirles mediante un úkase1 de los que les escribe, casi semana a semana, la entrada en la fábrica, y de conminarles a que se marchen de casa, ya emplazados ahora para hacerlo. Del mismo modo, prohibió a su socio, Rey, aparecer por allí. Yo me temo no sé qué disparates y aunque no quiero alarmarte, juzgo desleal el no informarte. Creo que Rafael habrá hecho lo mismo. Desde luego, aunque todos estamos al lado de Mimina y de los chicos –tan buenos rapaces y tan sorprendentes artistas, e incluso tan decentes en su conducta política– nadie puede menos que sufrir por esta verdadera peste que se ha metido en el alma de nuestro amigo y que amenaza acabar con su equilibrio mental.
Me han dicho que Maruja está algo preocupada con la salud. Despues de los taitantos años, –como dicen los criollos– todos tenemos goteras. Esperemos que lo de Maruja sea la gotera mayor del mimo, que tanto nos acomete a los viejos que no nos vemos llenos: doy fe. Conste que no le llamo vieja, pero si pre-vieja: no hay más remedio.

Ojalá vengáis pronto. Recuerdos de todos y un gran abrazo de vuestro

Eduardo

Abraza a Ricardo Palmas; dile que ya le contesté. Yo estoy en la siguiente dirección todo el mes de agosto y la primera semana de setiembre: GRAN HOTEL. Policarpo Sanz 1. VIGO. Estoy trabajando en la Penzol para mi Antología de prosistas gallegos, del XIII al XX.

[Manuscrito:] Contesta definitivamente sobre los dibujos de “nuestro” libro.

O termo correcto sería ukaz, termo ruso que no dereito romano se interpreta como decreto ou edicto.

1969-09-22
Carta de Blanco Amor a Seoane. 1969
Ourense -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1969 en 22/09/1969


Orense, 22 de Septiembre de 1969

Querido Seoane:

Hace días te mandé una carta sobre mi asunto del Centro Gallego. De aquí, escribieron muchos, algunos sin saberlo yo: Valentín (dos veces); Ben Cho Shey, Isaac Díaz Pardo, Virxinia Castelao, gente de Vigo. Ya el asunto está tomando, simbólicamente al menos, un cariz político; la gente no encuentra bien que quede de delegado el que “nombró”, ya antes de ser aprobado por la Junta, el jactancioso emisario, el “sendo”, como le dicen aquí. Quien más caciquea en A (sic) , “no sin novios” (sic) es Sebastián Risco, ese producto de la casualidad y la componenda, que llegó a donde llegó sin ninguna condición noble para ello. No sé que resultará de tanta presión... aunque me lo imagino. Yo sugerí el asunto porque me hace realmente falta. Pero, en fin, no me moriré de hambre, creo.
Te pongo estas letras, en realidad, para que no vaya sola esa foto de tu espléndido mural cerámico. No sé si lo has visto también de noche, con gran escachón de luna. ¡Increíble! Las figuras de bulto, puestas ahí adrede, monumentalizan aún más la proporción. La foto no es mala, espero.

¿Cuándo vienes? Cariños a Maruja y un abrazo para ti de tu viejo amigo

Eduardo

Hoy, que vino enmarcado, me parece que no te di las gracias por el grabado que me mandaste por Frontini, al que no tuvo la alegría de ver a su paso por Orense.

1969-09-02
Carta de Blanco Amor a Seoane. 1969
Samil -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1969 en 02/09/1969


Samil, 2 de septiembre 1969

Querido Luis:

Estuve ocho días con Isaac y Mimina. Fui también a Sargadelos. ¡Formidable! Pienso hacer un artículo para Chan, la revista de Borobó a quien hay que ayudar pese al gran error de su punto de partida que no pudo ser más desdichado aunque, por lo que dice, le haya sido impuesto.
Hice unas fotos de Isaac y Cosme Méndez debajo de tu impresionante mural; supongo que te han mandado.
Pero no es –o no solamente– de esto de lo que quiero ahora escribirte, sino de lo siguiente. En vista de que Naya renunció y de que Paco del Riego no quiere hacerse de nuevo cargo, a causa de sus ocupaciones, Valentín Paz Andrade, en cuya casa estoy pasando unos días, le escribió a Eduardo Pérez pidiéndole la representación del Centro Gallego para mí. Yo le escribí a Cosme Méndez y no lo hice a Villamarín porque como no me escribe, no sé si querría hacerlo.
Me interesa muchísimo, figúrate. Es la única manera que tengo de venirme a Vigo o a La Coruña y rescatarme de la mediocridad orensana, donde me iría disolviendo con pena y sin gloria; mediocridad y probablemente, en el futuro, hostilidad, ya que los reaccionarios no me perdonan y consideran un gesto de soberbia que haya rehusado la presidencia del Ateneo Fraga Iribarne. “¡Qué se cree ese rojo!” y esas cosas.
Moviliza a la gente que te sea posible. Yo le escribí también a Eduardo Pérez. Creo que tendré cierto derecho, pero...

Cariños a Maruja y mi viejo abrazo para ti de tu amigo.

Eduardo

[Escrito na marxe esquerda:] Recuerdos de Pili y Valentín.

1971-04-24
Carta de Azcoaga a Seoane. 1971
- Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1971 en 24/04/1971


24-IV-71

Luis Seoane
Montevideo 1985, piso 13
BUENOS AIRES
(Argentina)

Querido Luis:

Muchas gracias por el catálogo de tu exposición de grabados, por la cual te felicito. Hemos perdido el cuarto nieto, hijo de Myriam, hace dos meses, y aún no hemos cicatrizado nuestro disgusto. Supongo que Norberto te habrá contado sus últimas impresiones.
Rafael Dieste se ha animado y trata de publicar alguno de sus libros. El resto de mi familia marcha viento en popa. El que suscribe te reserva su 1ª Antología de poemas truncados, último de sus cosas. Llamó de paso Hugo, el hijo de Marika.
Isaac me sugiere hacer una muestra con lo de Sargadelos... Y... Un abrazo

Enrique Azcoaga

1969-03-25
Carta de Azcoaga a Seoane. 1969
-
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1969 en 25/03/1969


25-III-69

Querido Luis:

Supongo en tu poder mi acuse de recibo por el envío de tu precioso HOMENAJE A UN PÁJARO. Adjunta tengo el gusto de remitirte una copia de la nota que con esta fecha envío al TERCER PROGRAMA de Radio Nacional. Creo –según Maiztegui– que Norberto llega pronto. Espero que los Díaz Pardo y vosotros, continuéis en perfecto estado de salud. Nosotros vamos tirando.

Un abrazo

Enrique Azcoaga

1964-05-18
Carta de Azcoaga a Seoane. 1964
Madrid - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1964 en 18/05/1964


Madrid, 18 de mayo de 1964

Luis Seoane
Buenos Aires

Queridos amigos:

No ha pasado nada para contestaros tan tarde... Es decir, el 31 de marzo, mi madre no dio un susto de muerte... Todo se ha superado por ahora. El 2, me tocó charlar en Melilla, invitado por la Biblioteca Municipal del lugar, vale decir, por los poetas Miguel Fernández y Jacinto López Gorgé. A la vuelta de mis 48 horas africanas, me robaron en plena calle del Caballero de Gracia, después del correspondiente atraco, dejándome sin blanca... La cosa me hizo pedir árnica en TAURUS. Y como a veces, no siempre, hay males que vienen muy bien, me dieron el anticipo de un posible libro sobre Dibujantes de Madrid. Después hicimos una escapada a Toledo... Y el día de San Isidro, aprovechando el puente, hemos estado con mi hija mayor por Zaragoza, Huesca y Monzón –tierra de Costa, el olvidado– para ver a todos nuestros parientes, a quienes debíamos visitar desde que llegamos de Buenos Aires...
En estas idas y vueltas, un día recibimos carta de Lala. Me decía que Laxeiro estaba muy nervioso y que no dormía porque sus “marchands” le habían cobrado un cuadro para pagar el almacenaje. Me decía, un poco puerilmente, que escribiese a Pepe, que hiciera gestiones, yo no sé cuantas cosas... He preferido no contestarla. Y como lo quiero y desearía que no se enfadasen, te encarezco Luis que le digas algo... Entre otras cosas, que el que arregló todo el asunto fue Gutiérrez, y que no era cosa de interferir poderes...
Muchas gracias por la gestión que hicisteis con Feinsilberg. Nunca me escribió. Tampoco lo han hecho aún los Rotzait, a quienes encargué lo vieran y resolviesen... Sin embargo, fueron muy amables haciéndolo desde Roma, desde Grecia, y desde Londres, donde se vieron con Clara Eugenia.
De exposiciones, seguimos con el ritmo que conoces. En la sala donde tu lo hiciste, expone esta veintena Rafael Benet, el conocido neoimpresionista catalán. En la Mordó, lo hace el Greco (argentino). El día del vernissage se le ocurrió poner un anuncio en algún periódico, reclamando “mocitas” para bailar flamenco a las 7:30, en las señas donde exponía. Y cuando fuimos los invitados, nos encontramos con medio mundo de “flamencas vacacionales”, aparte mamás de los pueblos próximos dispuestas a ofrecer a sus hijas... La dueña de la galería hacía como se (sic) sufría. Todos estábamos en el secreto que esto lo había hecho el mismo Alberto Greco. En Biosca, expone el hijo de los Duques de Alba. Y... Se prepara la inauguración de la Nacional.
De Alberto Girri, de quién me contabas algo, me han dicho cosas enormes entre él, Primera Plana, Nélida Baigorria, etc., etc. Te lo comento sin dar a la cosa la menor importancia. Aparte que...
El llamado Lorenzo Varela sigue sin contestar la que le escribí al Uruguay estando vosotros. ¿Tiene la cenestesia por los suelos...? ¿Le toca una depresión de semestre...? ¡Qué se le va a hacer...! Pero lo cierto es que no llegan noticias si por casualidad...
Los Dieste volaron a Rianjo. El primero de los dos días que estuvimos en el Festival Shakespeare, Enrique Casal Chapi me lo dijo. Músico que como es natural estaba contra los ingleses, contra los dibujantes y contra el lucero del alba... Hubo un momento que me habló positivamente de Cristóbal Halffter. Lo anoté...
Souto y Climent se marcharon a México. El primero para arreglar los líos con su mujer y volverse. El segundo, esperando una monografía que le dejó encargada a Ángel Crespo y con la que estaba bastante encantado. No he vuelto a tener la menor noticia del uno ni del otro.
Las cosas literarias siguen como las dejaste. Personalmente...creo que me queda menos para que aparezca el primer libro mío de la segunda vuelta. Camilo Cela ha publicado un folleto de lujo con fotografías del Barrio Chino de Barcelona. Y una hetaira le ha armado un pleito, mientras la declaran “honoris causa en Siracusa”. Estuvo por aquí antes de irse a Estados Unidos. Le despedimos en Lhardy. Días antes, publicó en sus Papeles siete de los poemas que figuran en mi libro.
Todos los colegas andan demasiado pendientes de los premios. Es natural. O haces eso, o tienes que vivir como yo del dichoso segundo oficio. Que cada día me quita más tiempo. Aunque nunca he sabido cómo arreglarlo. O lo cultivo, o me muero de hambre. Y no es cosa de cultivar semejante broma.
Gonzalo Losada, aparte anunciarme un viaje de mes y medio por México, tuvo la bondad de mandarme las Obras Completas de León Felipe. También me ha enviado Tango de Sábato, una cosa de Bernárdez y alguna cosa más... También me hizo la primera liquidación de mi Cancionero. Está realmente hecho un caballero.
Estos días se ha puesto a la venta el volumen de las 22 comedias escogidas de Molière que traduje el verano pasado, con el correspondiente prólogo. Para ver cómo resuelvo el veraneo, me apresto o dispongo a hacer una traducción parecida de Verlaine para mi editorial. Por cierto que, hablando de verano, me alegró que Díaz Pardo me llamase de regreso de Buenos Aires. Ofreciéndome muy gentilmente su casa del Castro por si quería utilizarla... No pude ni verle. Lo hicimos sólo por teléfono.
Como supongo que veréis a Núñez Búa, decidle que por aquí, lo mismo se dice que viene, que no viene...Nosotros siempre le esperamos. Pero... él dirá. Hace días, con motivo de iniciar una serie de colaboraciones con La Gaceta de México, estuve charlando con María Elena la del Fondo. Y le dedicamos los más cariñosos recuerdos...
¿Y vosotros? ¿Qué hacéis? ¿Cómo organizáis el regreso? Me parecería casi bizantino preguntaros que cómo habéis encontrado Buenos Aires. Aunque, como decía mi hija Isabel, se te fue un poco la mano cuando te referías en la tuya a la capital Federal. Lo triste, lo verdaderamente triste es que una vez fuera de “aquel lugar” no te acuerdas de que has vivido en él casi doce años…Eso es lo triste. Pero por lo demás, ¡gran plaza! No hará horas, charlaba con Barón Castro, el gran amigo que han hecho casi jefe de la UNESCO. Pues bien; me decía de Buenos Aires, lo que tú y yo tantas veces hemos comentado. Es inevitable. Pese a la problemática de Illía, a la que no veo ninguna solución...
Se prepara para octubre una magnífica muestra de Zurbarán. Quien sabe si habrá que hacer algo. Biosca no me ha vuelto a hablar de aquella revista sobre la que te di noticias. Un verano que ha comenzado en abril, yo creo que tiene a los indígenas algo pajilacios. Y aunque Dionisio Ridruejo o Moreno Galván estén detenidos, en la calle sólo se habla de la corrida de Bienvenida en Vista Alegre, y de si El Cordobés armará pasado mañana el alboroto...
Aplacé mi viaje a Poitiers. Lo haré en noviembre. El problema es que mis compadres, encargados de llevarme, andan por los Nuevayores. Donde –que nadie se equivoque– los Picassos no son “cedidos”, sino adquiridos por las autoridades de la Feria donde se exponen...

Y nada más. Deseo que me recordéis a quienes me recuerden. Y que no os olvidéis de que siempre os quiere.

Enrique

1972-01-11
Carta de Seoane a Alvajar. 1972
Bos Aires - Xenebra
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Alvajar. 1972 en 11/01/1972


Buenos Aires, 11 de Enero de 1972

Sra. Dña. Amparo Alvajar
Ginebra

Mi querida amiga:

Te envío las diapositivas de las caretas de Castelao que me las enviaron a Buenos Aires en lugar de hacerlo directamente a tí como les había pedido. Creo que están muy bien. Estamos aquí desde hace un mes y nos toca un verano como parece no hubo otro desde hace medio siglo. Estuvimos con algunos de los amigos comunes, aún no con todos, y, en general, perdieron toda esperanza. Galicia está cada vez más abandonada. La gente joven marcha. En las aldeas apenas quedan hombres y mujeres de 18 a 45 años y crecen en las huertas y prados los tojos y las retamas. Aumentan los lobos y caballos salvajes. Un sociólogo italiano la da como un país europeo moribundo, al igual que Irlanda y Sicilia. Un país moribundo maravilloso de paisaje, con ciudades que se modifican por el giro del emigrante. La Coruña es otra, y Vigo y Santiago. Pero no se trabaja la tierra, la explotación pesquera está en quiebra y no hay apenas otras industrias fundamentales. Debemos coincidir en La Coruña el año próximo. Yo trabajo lo que puedo, pinto, grabo, hago porcelana y monté un Museo, el Museo Carlos Maside, con Díaz Pardo, que es un éxito de público. Está a 15 kilómetros de La Coruña, en El Castro, ayuntamiento de Sada.
Estuvimos con Domingo Quiroga, con los Dieste, ya coruñeses, los Martínez Barbeito, etc. Hablamos de tus artículos de La Voz, debías continuar escribiéndolos. Hace falta que la gente que está fuera ayude a quienes como pueden hacen algo en Galicia. Todos estaban contentos con tu colaboración. Bueno, Amparo, te escribo de prisa. Quiero que esta carta salga hoy con las diapositivas. Un gran abrazo de Maruja y mío. Escríbenos.

[Seoane]

1971-11-05
Carta de Seoane a Alvajar. 1971
A Coruña - Xenebra
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Alvajar. 1971 en 05/11/1971



La Coruña, 5 de noviembre de 1971

Sra. Dña. Amparo Alvajar
Ginebra

Querida amiga:

Nos llegó tu carta hace unos días cuando, por indicación de Domingo Quiroga, pensábamos escribirte. Marcharemos dentro de pocos días para Buenos Aires y no volveremos hasta dentro de algo más de un año. Nos hubiese gustado haberte encontrado o visto en La Coruña, pero para el próximo viaje trataremos de ponernos de acuerdo contigo para que así ocurra. Por Quiroga o por algún amigo común, sabrás lo que Díaz Pardo y yo hemos hecho en estos últimos tiempos: una fábrica de porcelana en Sargadelos, cerca de Vivero en la provincia de Lugo, donde hubo una famosa de loza y un gran complejo industrial a fines del XVIII, y un Museo, el Museo Carlos Maside, en El Castro, al lado de Sada, a 15 kilómetros de La Coruña. Este es ya un centro cultural muy importante el más dinámico quizás ahora en La Coruña pero situado en una aldea de muy pocos vecinos y donde hay otra fábrica de porcelana fundada por Díaz Pardo. Todo esto, la fábrica de Sargadelos y el Museo nacieron en Buenos Aires con una institución que Díaz Pardo y yo fundamos con el nombre de Laboratorio de Formas y que hubiésemos llamado Laboratorio de Iniciativas si no nos hubiese parecido muy chestertoriano el título. En el Museo hay ya alrededor de 200 obras en las paredes y unos 1500 dibujos y grabados en el archivo, conseguidas a base de donaciones. Yo traje muchas obras de Buenos Aires y compré algunas aquí. Todo esto es muy largo para contártelo por carta. Ya hablaremos con calma en cualquier oportunidad, quizás en Ginebra en 1973. De cualquier manera, no queremos, de momento, dejar Buenos Aires. Es la ciudad en que más nos gusta vivir. La Coruña sigue el destino tremendo de Galicia entera. No quedan gentes de 18 a 45 años. Amamos el mar de la ciudad y la ciudad, cada año sin embargo más desfigurada, pero nos faltan muchas cosas, desde luego la inquietud anterior a la guerra.
En cuanto a lo que nos pides, se van a encargar de enviártelo desde El Castro, se encarga de ello Díaz Pardo. Van a hacerte las fotos y te mandarán las de las caretas de Castelao y las de las que hice yo para una agrupación de teatro de estudiantes de Coímbra, dirigida por el director catalán Ricart Salvat, y que por razones policiales, expulsaron a Salvat de Portugal, no pudo estrenarse. Es seguro que todo esto puede serviros. Las caretas pueden hacerse remodelando caretas corrientes de cartón y pintándolas nuevamente. Por mi parte lo había hecho así y quedaron bien. Muchas veces nos acordamos de tí. No escribimos por esta maldita pereza en escribir cartas que en España se hereda de padres a hijos. Supimos que habías estado en España, al menos en Madrid, y los Dieste lamentaron que no hubieses venido a Galicia. A mí es ya lo único que me interesa de la península aparte los monumentos y las obras de arte. Quizás tambien Barcelona para alcanzar una vida cultural más completa que la de aquí, pero nada más. La gente aquí continúa siendo estúpidamente bondadosa. Ojalá fuese esta una tierra capaz de organizar “La mano negra” o cualquier maffia que la defendiese. Pero no, la gente emigra. Y cada vez más los prados y las huertas se convierten en tojales y proliferan los funcionarios, los caballos salvajes y los lobos.
No te doy más la lata. Escríbenos a Buenos Aires. De aquí te enviarán todo lo que necesitas.

Un gran abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

La dirección de Buenos Aires: Montevideo 1985, piso 13, Dto 68. Bs. As.


1979-01-01
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1979
Bos Aires - Sada
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1979 en 01/01/1979

Buenos Aires, 1º de Enero de 1979

Sr. D. José Luis Vázquez Freire.
Sada

Queridos María Elena y José Luis:

No contesté antes porque no teníamos aún decidida la fecha de nuestro viaje. Tampoco ahora la tenemos, pero, sí, aproximadamente, llegaremos a esa entre los últimos días de enero y primeros de febrero. Hablaremos por teléfono desde Madrid.
Nos alegramos mucho de que hubieseis estado con nosotros el poco tiempo que pudisteis. Para nosotros constituyó una gran alegría aunque no hubiésemos podido acompañaros a todos los sitios que hubiésemos deseado. Pero no importa, esperamos que en otra nueva ocasión repitáis este viaje a Buenos Aires, una ciudad con muchos defectos y muchas virtudes, éstas más bien de orden cultural y totalmente, o casi totalmente desconocida en el hemisferio norte.
Recibí la carta del pedido de libros a la Editorial y sospecho que ellos habrán escrito. Si no lo hicieron es por la fechas en que estas cosas llegan aquí, en pleno verano y a fin de año. No sé si el libro gustó o no a quienes se lo envié. Isaac me escribió una o dos cartas y no se refiere para nada a él.
En cuanto al pago prefiero que todo sea directo entre la editorial, con la que tengo nada que ver, y Sargadelos. A mí ellos, la editorial, deben liquidarme semestralmente derechos de autor y no deseo tener otro tipo de contacto, en este caso, que el estrictamente económico.
Únicamente estas pocas líneas para saludaros y deciros la fecha aproximada de nuestra llegada. Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío, también para María Victoria y José Luis, expresándoos además nuestro deseo para todos vosotros de un feliz 1979.

[Seoane]

1978-12-07
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978
Sada -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 07/12/1978


Sada, 7 de Diciembre de 1978

Queridos Maruja y Luis:

Ya casi hace veinte días que llegamos a esta tierra. El viaje fue maravilloso y venimos encantados y agradecidos de todos, pues fue todo amabilidad hacia nosotros.
En el avión volvimos otra vez en el mismo sitio, detrás mismo de la división que separa 1ª de 2ª. Es el mejor sitio del avión, pues hay un gran espacio para las piernas y bolsas de mano. Vale la pena solicitarlo aunque para ello tenga que presentarse uno un poco antes en el Aeropuerto.
Días pasados, me telefoneó Isaac a la mañana desde Sargadelos, para darme la triste noticia de la muerte de Lorenzo Varela, se da la circunstancia, de que hacía 2 días, había hablado Marika con María Elena por teléfono, para decirle que Lorenzo no acababa de salir de una gripe, pues llevaba así 15 días y estaba muy disgustada, pero que al ponerse un poco mejor, que hablaría conmigo, para ver si le podía mirar una casita por Sada y comprarla, pues querían venirse a vivir para aquí. Así es el destino, creo que Marika se va con su hijo para Canarias y creo también que es lo mejor que puede hacer.
María Elena ya está otra vez incorporada a su pequeño taller, haciendo ya uno de los dos preciosos dibujos que nos entregasteis en esa. Ya va habiendo una colección importante de tapices, así que cuando vengáis ya se puede ir pensando en hacer una exposición.
Os adjunto una carta de pedido de libros, de Imágenes de Galicia, para que se la entreguéis al Editor y al mismo tiempo nos diga cómo podemos abonarlos. Le llevé también el libro a Fernando Arenas y me dijo que te iba a escribir. Se alegró mucho de haberlo recibido.
Por lo demás no hay muchas novedades, únicamente que se está trabajando a buen ritmo en el Museo, se hizo en mi ausencia la cimentación y ahora estamos levantando los muros del sótano para contener la tierra. Ya os enviaré fotografías más adelante para que veáis como van yendo las obras.

Sin más por hoy, y esperando veros pronto con nosotros, recibir como siempre un abrazo muy tenso de

Mª Elena y José Luis

[Manuscrito:] Con respecto al pago de los libros, se me ocurre si es que os parece bien, que podemos abonarte en la c/c del Banco Zaragozano el importe y vosotros se lo entregabais al editor. ¿Qué os parece?

1978-09-25
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978
Bos Aires - Sada
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978 en 25/09/1978


Buenos Aires, 25 de septiembre de 1978

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
Sada

Queridos Mª Elena y José Luis:
Debo carta y debo dibujo para tapiz, pero estes últimos meses fueron de idas y venidas y de trabajos a fecha fija que debí realizar. Hice tres exposiciones desde mi llegada. Una en el Museo de Arte Moderno de aquí, otra en Rosario y otra en La Plata y estos días se está celebrando una en la Galería Bonino inaugurada en día 1 y que se cierra el 30, para inaugurar otra el día 2 de octubre. Luego de ésta me queda otra en los primeros días de diciembre. Aparte de todo esto, que supone en cierto aspecto una gran pérdida de tiempo, realicé 72 grabados para un libro que se denominará Estampas Gallegas y que saldrá con seguridad en el mes de noviembre. También estuvimos unos días en Tucumán, con otros miembros de la Academia Nacional de Bellas Artes invitados especialmente por la Universidad.
Una ciudad muy bella en la primavera, que huele a azahares y cuyas calles están llenas de lapachos, un árbol argentino con flores de color rosa fuerte, asalmonada. Esto es un resumen muy escueto de nuestra vida en estos meses.
Estamos esperando vuestra llegada del 20 de octubre para abrazaros. Buenos Aires continúa creciendo, derrumbando barrios y levantando otros y la temporada artística ha sido muy movida en todos los aspectos. Esperemos que lo sea, que sí lo será, el tiempo que estéis aquí. De la reunión que me hablas no recibí noticia alguna. No me escribió sobre ella ni Isaac ni Dónega. Solo recibí una invitación para una comida del Patronato del Museo. Esto es todo. En este mes próximo quizás empezaremos a hacer gestiones para nuestro traslado definitivo a La Coruña. Tengo un cargamento de libros, cuadros, objetos, que no sé cómo podré trasladar. Veremos. Hoy o mañana hablaré con el Cónsul de España.
Acabo de interrumpir esta carta porque llamó Lueiro, del Grove, con su mujer y una hija y una sobrina, a pronunciar él unas conferencias y a pasear los demás. Me alegré mucho del llamado y esperamos vernos hoy mismo o mañana.
Me alegro que gusten los tapices. A nuestro regreso proyectaremos las primeras exposiciones, que por mi parte deseo que sean hechas con los ejemplares mejores. El dibujo que envío hoy tiene, como tema, un santo mítico de Galicia, San Ero de Armenteira, que acudió a un bosque a reflexionar y orar y el canto de un pájaro lo encantó, volviendo, al cabo de tres siglos al convento que resultó distinto y a él se le adoraba como santo.
Por hoy nada más, por favor escribirnos, pues aparte de que nos gusta recibir noticias, por si llegó el dibujo del tapiz.

Un fuerte abrazo de los dos para ambos y para Luis hijo y Victoria.

[Seoane]

1978-09-12
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978
Sada -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 12/09/1978

Sada, 12 de Septiembre de 1978

QUERIDOS MARUJA Y LUIS:

Confirmo una carta nuestra del 12 de julio último y como ya pasaron dos meses, pensamos que el no contestarnos es debido a que se haya perdido nuestra carta y os adjuntamos una fotocopia de la misma.
Sabemos por García Sabell y por Isaac que os encontráis bien. Vino encantado del viaje del cual Elena vino mejoradísima con el corsé que le hicieron ahí, tanto es así que vino de Madrid en coche y fue también con nosotros a Sargadelos el día de su conferencia como si nada, pues antes no se atrevía a andar en coche, nada más lo imprescindible. Nos dijo también que estabais decididos a veniros definitivamente para aquí, de lo que nos alegramos mucho.
Castro Arines y Mercedes, también estuvieron por aquí, con motivo también de su conferencia en Sargadelos, estuvo en casa para ver los tapices y le gustaron mucho. Me pidió unas fotografías en blanco y negro de dos o tres tapices para ver de publicarlas y ya se las envié. Ayer me leyó algo Isaac por teléfono de su artículo de Informaciones del jueves y si lo encuentro en Coruña, también os envío fotocopia, creo que tiene pensado el hacer un comentario más amplio de su viaje a Galicia.
Seguimos pensando el ir a la Argentina después del día 20 de octubre, así que ya no falta demasiado tiempo para abrazaros. No os preocupéis por nuestro viaje y ya os llamaremos a nuestra llegada.
El último tapiz, también como los demás quedó muy bonito, todos gustan mucho y viene alguna gente a casa a mirarlos. El de Santiago llama poderosamente la atención, unos preguntan cuándo se hace la exposición, otros preguntan si se vende y otros dónde se compró.
Esta temporada también tengo bastante trabajo, pues queríamos antes de irnos, dejar todo listo e inauguradas dos plantas en el edificio nuevo. La planta baja se dedicará a la venta de porcelana, libros gallego y portugués, bar y sala para presentación de libros, en la parte de atrás lleva el almacén de cerámica y libros de Ediciones del Castro. La 4ª planta es donde va provisionalmente el Museo y la sala de exposiciones independientes.
Va a quedar todo muy bien creo y todo mucho más amplio que estaba, además lleva, sala de juntas, archivo, laboratorio fotográfico y oficina de recepción. De la reunión del otro día ya te hablaría Isaac y Dónega. De todas las cosas ya hablaremos para el próximo mes largo y tendido.

Un fuerte abrazo para los dos.

José Luis y Mª Elena.

1978-05-30
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978
-
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 30/05/1978


30 de Mayo de 1978

Queridos Maruja y Luis:

Recibimos vuestra carta del 21 del corrte. mes en donde me enviabas la representación tuya para la junta del Xornal, y te contesto rápidamente porque acabo de recibir hoy las diapositivas de los cinco tapices incluido el último de la Galería de Santiago, que como podéis comprobar quedó precioso.
La inauguración fue un éxito en todos los sentidos. El local está diseñado de las mismas características que la Galería de Madrid, lleva un hall en la entrada con dos puertas, vitrinas en tres de los lados y a la calle una reja que quedó muy bonita. Lleva una oficina de control, pero más estudiada que la de Madrid, vitrinas a ambos lados y la sala de exposiciones al fondo en donde quedó expuesto lo del Seminario, con gráficos, fotografías y 5 vitrinas para los libros. El tapiz está delante de la puerta de bajada al almacén, contra una mampara que se hizo a su medida, que se ve perfectamente desde el exterior y llama la atención. Se hizo un audiovisual con toda la obra del Seminario que también gustó mucho y se proyecta todos los días un par de veces. Como se sospechaba que en la inauguración iba a venir mucha gente la conferencia de presentación de los libros se celebró en la sala de conferencias del Museo do Pobo y estaba totalmente abarrotada de público, que después se le invitó a una copa de vino en la Galería en donde apenas se cabía, pero todo resultó muy bien. Todos los amigos comunes nos preguntaban por vosotros, por los tapices, cuándo se hace la primera exposición, cuándo os venís, si ya os venís para quedaros, etc. os echan mucho de menos o mejor dicho os echamos todos. De todo esto ya hablaremos más ampliamente y de todos los proyectos que nos dices, pues estamos decididos a ir a Buenos Aires en el mes de Octubre, creemos que fue mejor el aplazarlo, pues es mejor época, empieza la primavera, no habrá aglomeraciones y así conoceremos como vosotros decís el Buenos Aires de siempre y no el de los Mundiales de Fútbol. Si no hay ningún imprevisto nos veremos en esa.
Sé por Isaac que ya os mandó información y libros de la inauguración y que nosotros mandaremos también como de costumbre.
Vemos que estáis trabajando mucho, con muchas exposiciones y nos alegramos que las cosas os vayan bien, pero eso no quita que aquí no hagamos aún más cosas, todas las que nos dices y más.
En la reunión para el Xornal, quedó constituida una comisión gestora, compuesta de 9 miembros, con poder para empezar a trabajar que irán informando de todas las gestiones, de todo eso te informará como de costumbre Isaac, si es que ya no lo hizo.

Sin más por hoy, con muchos recuerdos para todos, recibid como siempre el mejor abrazo de vuestros siempre amigos.

José Luis y Mª Elena

1978-04-20
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978
Sada -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 20/04/1978


Sada, 20 de Abril de 1978

Queridos Maruja y Luis:

Recibimos vuestras cartas del 8 y del 12 de Abril, esta última acompañaba el dibujo del tapiz para Santiago y que es una maravilla. Va a causar sensación. En esta ocasión se recibió rápidamente, pues solamente tardó 5 días.
María Elena estos días estuvo indecisa en empezar el último tapiz que le quedaba por hacer, esperando por el de Santiago, pero al llegar vuestra carta, decidió empezarlo, porque además se decidió aplazar la inauguración para el Día das Letras Galegas y dijo que le daba tiempo aún así. Como os podéis figurar, está trabajando a marchas forzadas y mañana piensa empezarlo, pues este le va a llevar más tiempo que los anteriores, pero salvo complicaciones se terminará para la fecha prevista. Os enviaremos las diapositivas de todos los tapices a la terminación.
Estábamos animados a ir a Buenos Aires, aprovechando el Mundial de Fútbol y fui a preguntar a dos agencias de viajes y me dijeron lo mismo. Parece ser que el Gobierno Argentino, no acepta que las compañías aéreas extranjeras, hagan viajes especiales en esas fechas e incluyen en el precio del billete los llamados bonos de tierra (hoteles, entradas partidos, etc.) y así sale carísimo el viaje, no obstante, nos dijeron que seguramente al acercarse las fechas se arregle y les autoricen. Era una oportunidad el motivo, aunque no interesase en absoluto. Creemos que aún así sale más barato en cualquier época del año, pero la decisión del viaje en otra ocasión es más difícil de tomar y siempre ocurre que se dejará para más adelante y... Veremos en lo que queda todo.
Ya sabréis que Dónega le nombraron miembro da Xunta de Galicia y a Ánxel Fole Pedrón de Ouro 1978.
No vi aún la tapa del libro L[aboratorio de] F[ormas] que enviaste, pero me dijo Isaac que era preciosa.
Todas las demás cosas siguen normalmente, El Castro y Sargadelos se van defendiendo bien por el momento, mientras el país sigue retrocediendo económicamente cada vez más. Veremos también en lo que queda todo esto.

Sin otro particular, les dais recuerdos de nuestra parte a todos los conocidos en ésa y vosotros recibir como siempre el mejor abrazo de vuestros siempre amigos.

José Luis y Mª Elena.

NOTA. Creo que nunca os dije, que el coche vuestro lo tenemos guardado en un garaje en Sada desde que os marchasteis y se quita regularmente todas las semanas.

1978-03-14
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978
Sada -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 14/03/1978


Sada, 14 de Marzo de 1978

Queridos Maruja y Luis:

Recibimos v/ cartas del 14 y 24 de febrero que contestamos y confirmamos una última con diapositivas, que suponemos estará en vuestro poder.
Nos alegramos de verdad, que estéis tan bien de salud, y esto es siempre sin lugar a dudas lo más importante.
Recibimos hace unas semanas (unos 10 días), el dibujo que nos enviasteis por correo y que, María Elena no sé por qué motivo ya lo está tejiendo, aunque le falta uno de los últimos aún por hacer. Nos falta por enviaros diapositivas de La mujer con flores y jarro, Mujer sentada en piedras y Mujer con luna y pájaro.
El día 4 y 5 de este mes, fuimos Isaac y yo a Barcelona a la feria de Grafispak [sic], en donde se celebra cada 6 años, y que ya la última estuvimos allí por casualidad, debió de ser, cuando la inauguración de la Galería de Barcelona. Estuvimos viendo todo lo relacionado con artes gráficas e informándonos sobre el particular y al regreso me quedé en Madrid, para comprar hilos para la urdimbre, pues hay una casa dedicada solamente a cordelería y ya tenemos para una temporada.
El local de Santiago, se está trabajando en él, pues seguimos pensando en inaugurar a últimos de Abril, por lo tanto solamente queda mes y medio para terminarlo y hace falta mucho el tiempo.
No sé si sabréis que Rosendo está trabajando en El Castro con nosotros, desde hace aproximadamente mes y medio, hicimos todo lo posible para incorporarlo y está muy contento, aunque de momento está trabajando en el taller mecánico (pidió él para allí). Precisamente sale de Madrid mañana y trae todo lo de la buhardilla para aquí, pues piensa y ya hizo los planos de reconstrucción de la bodega y quiere hacerse una vivienda-estudio rápidamente.
Está muy ilusionado y ya os podéis imaginar lo contentos que estamos todos, porque además es un chico que vale mucho y podemos recuperarlo y esto ya lo habíamos hablado con vosotros en muchas ocasiones y estábamos de acuerdo. Este chico si conseguimos acoplarlo aquí, puede sernos de mucha utilidad y no precisamente donde está trabajando.
Nuestra dirección de Sada, es Pl. de España, 7 - 5º.

Sin más por hoy, con muchos recuerdos de todos, recibir como siempre un fuerte abrazo de María Elena y mío.

José Luis

1978-02-23
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978
Sada -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 23/02/1978


Sada, 23 de Febrero de 1978

Queridos Maruja y Luis:

Acabamos de recibir las diapositivas de los tapices y os envío 7. Falta la diapositiva de la Mujer con flores que la envié para hacerle una copia para nosotros, pues venía una sola, así que junto las 3 primeras que hiciera en v/ casa son 10. Falta también otra del último que se hizo Mujer con paloma volando y María Elena ya está con el 4º dibujo. Como podéis ver en las diapositivas, queda una colección preciosa y muy variada. A las personas que les mostramos los tapices quedan maravilladas.
Sabemos por Isaac que tenéis una exposición en este mes y que estáis trabajando mucho. Nosotros aquí estamos también con mucho trabajo y ahora con el nuevo local en Santiago, más. Va a quedar muy bien, es más grande que el de Madrid y tiene un sótano muy amplio. Pensamos en la inauguración para mediados de Abril. Creo va a ser un éxito. Isaac me dijo que le iba a mandar un plano de la tienda, porque además quería que se le hiciese un tapiz para la inauguración y quedó en escribiros hoy.
Había en el buzón 2 avisos de Correos para 2 paquetes y al ir a recogerlos, no ya lo habían mandado devuelto (eran de la Enciclopedia Gallega). Tengo 2 revistas de Guadalimar y 1 libro pequeño de Homenaje a Alberti, donde viene una colaboración tuya.

Esperando vuestras noticias, recibir como siempre un abrazo moi tenso de Mª Elena y mío.

José Luis

1978-02-14
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978
Bos Aires - Sada
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978 en 14/02/1978


Buenos Aires, 14 de febrero de 1978

Sr. D. José Luis Vázquez
Sada

Querido José Luis:

Empecé a escribir cartas a comienzos de este mes, tres o cuatro y ahora, algunos días después, me propongo seguir hasta comunicarme nuevamente con todos los amigos. Sabrán por Dónega o Isaac, a quienes escribí, o quizás por Inés, que salí enfermo de Madrid, con una gripe muy fuerte que duró alrededor de diez días. En el avión vine casi inconsciente de fiebre y con tensión muy alta. A mi llegada mi hermano me revisó y encontró que tenía 24 de presión y 39 de temperatura, a pesar de todas las aspirinas tomadas en la noche del viaje. Esto hizo que retrasase el programa de trabajo que pensaba realizar. Por otra parte, llegamos durante unos días, muy pocos, de mucho calor, pues el verano transcurre fresco y tormentoso, lluvias y grandes vientos. Pero no quería hablar de mí ni del clima, sino agradecer el envío de libros y de cartas recibidas en Paseo de Ronda, que agradezco mucho y decirles, una vez más, a ustedes, María Elena y usted, lo mucho que Maruja y yo les agradecemos todas las atenciones que han tenido con nosotros. Como también expresarles la amistad que sentimos por ustedes que quizás no sabemos expresarla sino desde lejos y por carta.
No sabemos el tiempo que tardaremos en volver. Mientras tanto iré enviando los dibujos para tapices. Creo que su muestra va a constituir una sorpresa, por su variedad y por el trabajo de María Elena. Aquí se expusieron tapices míos en mi ausencia, en exposiciones colectivas, así como carteles hechos por mí en diversos años. Ahora tengo mucho trabajo, exposiciones y encargos de grabados, que debo atender. Buenos Aires obliga a no descansar y cuatro meses antes del Mundial de Fútbol no se escucha nada más, ni se lee, todos los medios de comunicación están absorbidos por este tema, que comentarios alrededor de las posibilidades de cada país para ganar el mundial. Se levantan grandes estadios nuevos en tres o cuatro ciudades; los de Buenos Aires son gigantescos pero también se reparan y todo el mundo comercial estudia el modo de extraer dinero como consecuencia de su celebración. Nos gustaría que, con motivo de las facilidades que habrá en viajes, se animen a conocer esto.
Volviendo a los tapices, el primer dibujo lo enviaré dentro de una semana, pues sospecho que María Elena estará aún trabajando en los que dejé. Me gustaría mucho saber cómo quedaron los últimos y que me enviasen diapositivas de todos ellos para pasarlas aquí.
Esto es todo por hoy. Escriban, por favor. Saludos a los hijos, hermanos y amigos comunes y un gran abrazo de Maruja y mío para los dos:

[Seoane]

1976-09-21
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1976
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 21/09/1976


El Castro, 21 de Sepbre. de 1976

Queridos Maruja y Luis:

Contestamos v/ carta del 8 de Agosto ppdo.
Ya pasó casi el verano, aunque estos días aún está haciendo bastante calor. Días pasados llovió un poco y vino algo de frío, pero ahora ya estamos otra vez con un tiempo espléndido. Este año el verano fue el más seco y caluroso que recuerdo y también fue el año que vino más gente de veraneo a pasar de la desgracia del Urquiola, que en principio parecía que iba a perjudicar muchísmo y no se notó en nada, los hoteles y casas particulares no podían dar alojamiento. Las playas se limpiaron un poco y al cabo de 15 días ya no había restos de petróleo en la arena y en el agua, solamente en las rocas quedaron señaladas y aún hoy no desapareció totalmente.
Del pleito ya no les digo nada como siempre pues por Isaac ya están informados de todo. El país sigue mal, no sé cómo se van a solucionar los problemas que están apareciendo por todos los lados. Aquí ahora en la provincia de La Coruña, nos está afectando una huelga de la construcción que el día 23 ya hace un mes que están en paro y no tiene de momento vías de arreglo. Como pueden suponerse tenemos parado el edificio nuevo y preparado para echarle la 3ª placa. No sé si sabrán que días pasados hizo una denuncia en la Vivienda el hijo de Nogueira, José Antonio y ésta pidió informes en el Ayuntamiento de Sada, pues alegan al parecer que no está dentro de las normas rurales y un amigo del Ayuntamiento me lo comunicó. Si se valiese uno del genio, daba gana de romperle la cara y después denunciarlo por querernos pegar. Ya ven como está todo esto, primero luchar con los padres y ahora empezar con los hijos. Vaya herencia le vamos a dejar a los nuestros. Cuando ellos estaban construyendo el edificio para la fábrica de camisas nadie pensó en meterse con ellos, pues ellos pueden hacer lo que quieran, pero al parecer nosotros no. ¿Qué les parece esto?
La cuenta de Vdes. en el Banco Zaragozano en el día de hoy tiene un saldo de Ptas. 318.900.-
Nos enteramos un poco tarde de la muerte de v/ hermano Emilio y no pudimos ir a ningún acto. Nuestro más sentido pésame.

Sin más por hoy y esperando verlos muy pronto por aquí, reciban como siempre un abrazo muy tenso de María Elena y mío.

José Luis

1976-08-08
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1976 en 08/08/1976


Buenos Aires, 8 de Agosto de 1976

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
O Castro

Querido José Luis:

Recibí su carta del 8/VII, que nos alegró a Maruja y a mí recibir, con noticias de Emilio González López y su actuación en la Sociedad de Sada y de la conferencia que iba a dar Arturo Cuadrado, que luego leí reseñada en algún recorte de diario que me envió Isaac. Para muchos, para mí, llega quizás tarde toda esta libertad que supone el que se pueda hablar libremente sobre el pasado, acierto y errores, y tratar de predecir el porvenir concretando en programa las aspiraciones populares. La gente que era joven en los días de la guerra civil tiene su mente más dedicada al recuerdo porque se apoderó de ellos la nostalgia y el porvenir viene escapándoseles desde que fueron dejando atrás su juventud.
Contesto su carta en vísperas de San Roque en Sada y en O Castro. No sé si habrá este año la fiesta de los mozos pero sí, supongo, asarán sardinas en la playa y beberán vino en cuncas al pie de A Corbeiroa, que creo que así se llama, al promontorio que la limita. Les rogamos tomen ese día una cunca a nuestra salud y que piensen que nos gustaría mucho estar, como otras veces, con ustedes. Ese día nos resignaremos a mirar las fotografías que conservamos del primer año que estuvimos en ella, con ustedes, Isaac y Mimina. Para nosotros fue una fiesta.
Tenemos noticias del pleito por Isaac. De toda la pobretería y maldad de que son capaces los Rey y Nogueira y lamento no haber enviado la carta autorizándole para representarme en Sargadelos. Fue simplemente un olvido. También sé que va adelantada la obra de ustedes y que se consideró de interés público o algo así, la obra del Museo. Trabajé mucho desde que volví. Ahora mismo se está celebrando una exposición de óleos e hice una de grabados hace mes y medio. Me quedan tres más para lo que resta de año si no renuncio a alguna. Trabajar es un modo de olvidar todo lo que ocurre alrededor de uno. Salió también una monografía sobre mi obra que les enviaré, junto con la de otros amigos, uno de estos días. Ahí, con la dirección de la fábrica, enviaré también la de Lorenzo Varela que supongo verán ustedes a menudo. También le escribo hoy. Quisiera que usted me enviase el estado de cuenta común con el Banco Zaragozano, sin detalle alguno, simplemente el resumen global, para saber con qué dinero contamos ahí para nuestro regreso y estudiar el posible cambio de persianas, si no cuesta demasiado, en nuestro departamento. Algo de lo que se habló hace tiempo. Sospecho que habrá aumentado bastante pero queremos hacerlo. Es casi seguro que nos vayamos a fines de Diciembre o los primeros días de Enero próximo.
Aquí estamos gozando de lluvia casi constante en los últimos tiempos y frío. Días de mucho frío y viento. Un viento procedente de la Antártida que le hiela a uno los huesos. Por mi parte, combatiendo el ácido úrico, adelgacé bastante y después que termine la muestra de pintura que ahora realizo trataré que me hagan una revisación general.
Éstas son nuestras noticias. Escríbanos. Agradecemos todas las noticias que nos envían de ahí. Por un oficial mercante de Mellid enviamos un paquete de libros a Paseo de Ronda. Suponemos se lo ha entregado al Sr. Jesús. Esto es todo. Un gran abrazo de Maruja y mío para todos, usted, María Elena, Victoria y José Luis hijo, sus hermanos y los amigos del Castro. Les recordamos a todos:

[Seoane]

1976-07-08
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1976
Sada -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 08/07/1976


Sada, 8 de Julio de 1976

Queridos Maruja y Luis:

Contesto vuestra carta del 27 de Mayo ppdo.
De todo lo relacionado con las fábricas, igual que otras veces ya no les digo nada, pues ya está informado por Isaac de todo y la construcción del edificio nuevo sigue su curso y dentro de cuatro o cinco días ya tendremos terminada la 2ª placa.
Hace unos días en Sada (en la Sociedad) hicimos una exposición de 40 Pinturas de Universidades Norteamericanas, con motivo del Bicentenario de su independencia, cuya presentación fue hecha por el profesor Emilio González López, amigo de Vdes. En dicho acto estuvo presente Isaac y quedamos con Emilio de acompañarlo un día a Sargadelos, pues tenía muchas ganas de conocerlo. El pasado día 3, fue también Emilio a Sada a la Sociedad a dar una conferencia sobre la Democracia y sus formas, al cual presentó nuestro “amigo” Iglesias Corral, resultó un acto muy brillante y con mucho público unas 300 personas como mínimo, representativas de toda Galicia. Al finalizar la conferencia quedamos en ir a Sargadelos el martes día 6 y que nos acompañaba Dónega y Fernanda, los que a última hora no pudieron ir, pues Dónega tenía no se qué en el Juzgado y tenía que estar presente. Emilio quedó encantado del viaje e impresionado de todo lo que vio, de lo que se está haciendo y de todo. Seguramente le publicaremos un libro en Ediciones del Castro.
Mañana también en el Museo, tendremos una conferencia de Arturo Cuadrado, sobre el Movimiento Resol.
Este año en Padrón, el acto se realizó todo en el Espolón, primero hubo una misa en la iglesia como todos los años en gallego en cuya homilía habló el Padre Sorna, en la que dedicó unas palabras muy cariñosas a Isaac, después desde una tribuna frente el monumento a Rosalía se celebró el acto y entrega del pedrón y diplomas. Hubo mucha gente, tanta o más que en el de Álvaro Gil y después en la comida al leer los telegramas de adhesión cuando el suyo, se pidió un aplauso y hubo una gran ovación. Durante la comida y como otros años, Ediciones ofreció a todas las personas presentes un sobre con el libro dedicado a Cabanillas y una medalla del Castro con el escudo de Galicia, con un cordón de cuero y que al momento se las pusieron todas las mujeres. Resultó muy bien todo el acto.
Respecto del Urquiola les diré, que Sada no fue apenas afectada en lo que se refiere a manchas de petróleo, no obstante este año estaremos más en familia, pues la gente que venía todos los años, y que alquilaba pisos por temporada, parte de ellos se fueron a otros lugares, pues aquí hubo varias anulaciones de reservas y es natural, pues la gente ante la duda, prefiere irse de vacaciones a un lugar distinto y que no pueda traerle problemas de contaminación. Nosotros mismos en años anteriores ya habíamos iniciado la temporada de playa, hacía más de un mes y aún estamos empezando, eso que este mes de Junio fue muy caluroso. Unos médicos dicen que no hace daño alguno en la piel y en cambio otros dicen que pueden formarse erupciones en la piel, desde luego en Sada no se conoce ni el primer caso, pero...
Este verano es sequísimo, desde hace más de dos meses que apenas llovió, solamente cayeron unas gotas esta semana debido a una pequeña tormenta que tuvimos. Los montes arden por todos los lados y si seguimos así por mucho tiempo con la sequía y con más incendios, corremos el riesgo de quedar con poca vegetación y llegado esto podría afectar enormemente al clima maravilloso que tenemos en Galicia. Claro que aparte tenemos o mejor dicho tendremos si seguimos así restricciones de agua, pues los pozos ya se están quedando secos, imagínense como estarán en Sbre-Octbre.

Sin más por hoy con muchos recuerdos para todos, Vdes. reciban como siempre el mejor abrazo de María Elena y mío.

José Luis

1976-05-27
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1976 en 27/05/1976


Buenos Aires, 27 de Mayo de 1976

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
El Castro

Querido José Luis:

Debo carta respondiendo a la suya del 6/IV. Perdóneme, pero acabo de darme cuenta que pasó más de un mes y medio desde que usted la escribió y la verdad es que este tiempo transcurrió sin darme apenas cuenta, podría añadir. Recibí L[aboratorio de] F[ormas], los Cuadernos del Seminario y los Poemas Galegos en distintos paquetes. Creo que ahora comienza a funcionar correctamente el correo de Buenos Aires. Por Isaac sé casi todo lo que ocurre en El Castro y Sargadelos y es inútil decirle la indignación que me produjo la actitud de Pepe Rey, que prueba con su demanda la mezquindad de él y de los suyos, pues ésta pudieron evitarla, sobre todo pensando que el destino de las participaciones de El Castro en Sargadelos no benefician a nadie particularmente, sino que contribuyen a apoyar una institución que puede ser, por muchas razones, muy importante para el desenvolvimiento del proceso cultural de Galicia. Espero que se le consiga dar una lección judicial a pesar de la habilidad raposa del abogado que designó. Con el traspaso de las participaciones del Castro al Museo ningún socio de cualquiera de las sociedades gana nada, sino que realiza una acción ejemplar que merece agradecimiento de las gentes. Pero dejemos esto. Le envío, junto con ésta, la carta en que le ruego me represente en la Junta General extraordinaria de Sargadelos, el 7 del mes próximo.
De aquí apenas tengo nada que contar. Todo lo conocen ustedes por los diarios. Lo que vino fue popular, nadie puede saber hasta qué punto estaban gobernando el país un grupo de delincuentes comunes. De España también seguimos las noticias que nos transmiten las agencias periodísticas, no siempre fieles a la verdad de los sucesos. Pero la realidad es que no tengo nada que contar, pues vivo muy encerrado en casa trabajando, tengo tres exposiciones de óleos, aparte de una de grabados abierta estos días. Maruja y yo nos acordamos mucho de ustedes, de usted y María Elena y los chicos y nos acordamos de todos los amigos de ahí. Posiblemente volveremos en Enero próximo, antes no podemos y lo sentimos. No sabemos nada más que lo dicho en los diarios sobre la desgracia ocurrida en La Coruña con el accidente del buque petrolero, pero pensamos en el dolor que debe sentir, no solamente la ciudad de La Coruña, sino Galicia entera y sobre todo las gentes que operaban en todos los trabajos de la costa. Mándenos noticias, estamos deseándolas. Escríbanos diciendo como fue el acto de Padrón. A Isaac lo felicitamos cuando tuve la noticia del Pedrón.

Un abrazo de Maruja y mío para todos ustedes, usted, María Elena, Victoria, José Luis, que supongo que dentro de pocos días se liberarán de las clases. Saludos también para Ángel, Pilar, Marentes, Losada, etc. Otro abrazo de:

[Seoane]

1976-04-06
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1976
Sada -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 06/04/1976


Sada, 6 de Abril de 1976

Queridos Maruja y Luis:

Contesto a su carta del 16 del ppdo. mes de Febrero que nos alegró mucho. Mimina ya nos contó todo lo relacionado con su viaje, de la estancia en su casa y lo contentas que estuvieron con Vdes. por ahí. Como ya sabrá empezamos el edificio del Castro y como se pueden imaginar por una buena temporada no podremos pensar en hacer ningún viaje, pues como pueden suponerse vamos a tener mucho trabajo.
El pleito sigue lo mismo que siempre. Mal. Por Isaac ya está enterado de todo lo que pasa. De las pretensiones de Pepe Rey de quererse quedar con nuestras participaciones del Castro que donamos al Museo y que ayer precisamente nos vino por el Juzgado de Betanzos la demanda. De las entrevistas con Nogueira. De nuestra propuesta que ni se molestaron en contestarla, etc. No tiene solución el arreglo amistoso y la única manera de arreglarlo es el hacer lo que ya estamos haciendo y que Vdes. han dicho también en varias ocasiones. Hacer el edificio nuevo y ahora a esperar.
Me dijo Isaac el otro día, que no le había llegado el Cuaderno del L[aboratorio de] F[ormas] el nº 4. Le puedo asegurar que se le envió, no obstante, ya le mandamos otro por correo certificado, junto con otros dos libros que salieron hace unos días de la imprenta, el Cuaderno del Seminario nº 14 y Poemas Galegos de Xosé Mª Chao Ledo. Hasta la fecha se le mandaron cuatro paquetes certificados los días 16/1, 6/2, 18/2 y 23/3 y si hasta la fecha no recibió aún el Cuaderno del L[aboratorio de] F[ormas], es que Correos falla.
Las cosas en España tampoco andan muy bien como ya sabe, cada día andan más revueltas y no se sabe lo que va a pasar, pero nosotros seguimos trabajando como si nada ocurriese. Sargadelos muy bien, trabajan sin que nadie les moleste y se ve progresar de día a día, en cambio El Castro siguió hasta ahora molestado por todos, socios y no socios, que no tenían otro pensamiento que hundirnos, pero de ahora en adelante si nos salen bien las cosas como pensamos, ya veremos lo que pasa.
Todo lo demás sigue lo mismo que cuando estaban por aquí, mis hijos bien aunque estudiando poco. Sin más por hoy, con muchos recuerdos para todos los conocidos, reciban como siempre el mejor abrazo de María Elena y mío.

José Luis

1976-02-16
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1976
Bos Aires - Sada
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1976 en 16/02/1976


Buenos Aires, 16 de febrero de 1976

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
Sada

Queridos María Elena y José Luis:

Recibimos la carta que nos enviaron hace casi un mes. Estaban presentes cuando la recibimos Mimina y Mariluz que descansaban en Buenos Aires de los días pasados por la boda de Camilo en La Dulce, pueblo de interior donde fueron muy obsequiadas. Fueron unos días de calor que luego no se repitieron hasta estos tres días últimos, pues, en general, está resultando un verano bueno. De los encargos a José Luis: Recibí carta de AELE donde me participan haber recibido el dinero que les envió. Del pintor Colombres no supe nada, seguramente no le gustó la fecha que señalaba López Calvo o expuso en cualquier otra ciudad española, o no pudo ajustar bien las fechas con sus deseos. No puedo saberlo. De Librouro me remitieron una carta de Patiño de Vigo, Pousa y no recuerdo quien más para enviar el cuadro para el homenaje a B. Amor, con motivo del catálogo, sospecho que cuando enviaron la carta estaba a llegar. La carta nos llegó ayer procedente de Sargadelos y tiene fecha del 27 de enero. En la suya me remitía un sobre del Banco Zaragozano juntamente con unas cartas enviadas a Paseo de Ronda. El sobre venía vacío. Esto es algo que suele ocurrirme a mí. Por todas estas molestias les estamos muy agradecidos. Buenos Aires está triste por todo lo que ocurre que es mucho y nosotros tenemos nostalgia de la tranquilidad coruñesa, por lo menos la que había cuando decidimos venirnos. Sentimos la venta del auto. Maruja estaba contenta con él y yo también. Nos alegramos de cualquier manera de haber ganado 5.000 ptas. en la operación.
Por Isaac voy sabiendo del estado del pleito y los dolores de cabeza que el desocupado de Pepe Rey quiere producir. Se trata de un alguien, que trata de cubrir su ocio haciendo mal a los demás. Esperamos que termine haciéndoselo a sí mismo. Sospechamos que Mariluz y Mimina les habrán contado del viaje a ésta ¿por qué no se deciden ustedes a uno parecido de veinte días o un mes? El pretexto puede ser el horno de Magdalena, o el tomarse simplemente unas vacaciones; con dinero externo, pesetas o cualquier moneda europea, lo único que cuesta realmente es el viaje, pero la estancia es muy barata y el mismo importe del viaje puede sacarse con la compra de artículos de vestir. Los abrigos de nutria, o cualquier otra piel, como los que compraron Mimina y Mariluz constituyen, si los venden, un negocio. El peso ha bajado casi el doble desde que ellas regresaron con respecto a la peseta y ahora en invierno, en el verano de ahí, Buenos Aires es una ciudad que ofrece cine y teatro por ejemplo, como unicamente Nueva York, París y Londres. Anímense, a nosotros nos darían una alegría. Yo tengo dos exposiciones, en setiembre y noviembre en Buenos Aires y a fin de año o en Enero del 77 otra en Mar del Plata. Trabajo.
Un gran abrazo para los cuatro, María Elena, usted, Victoria y José Luis (hijo) de Maruja y mío:

[Seoane]

Nota: Ruego que cuando escriba ponga en el sobre el número postal, es una nueva disposición desde principios de año: 1021-Buenos Aires.

1976-01-17
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1976
Sada -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 17/01/1976


Sada, 17 de Enero de 1976

Queridos Maruja y Luís:

Recibí vuestra felicitación de Navidad que les agradezco, porque además es una maravilla. Antes de las Navidades estuve en Arenas para comprar unas tarjetas para felicitar a los amigos y no pude comprar ninguna, porque todas eran de muy mal gusto y no me quedó más remedio que enviarles las que tenemos en el Museo como otras veces. Cuando esté otro año con nosotros, podíamos hacer como ya habíamos hablado más de una vez, tarjetas de algunos artistas gallegos para venderlas, pues no hay nada o por lo menos yo no las conozco.
Les voy a contar algo de lo que quedé encargado de hacerles. El coche se lo vendí al mismo Sr. que ya se lo había comprado, pues es amigo y me lo pagó muy bien, pues me dio 155.000.- ptas. que ingresé en la cuenta del Banco Zaragozano. También le envié el dinero ese a Madrid a la Galería Aele. Otra cosa, estuve pendiente de la Exposición de ese Sr. Argentino que iba a exponer en la Galería Mestre Mateo a mediados de este mes y hoy precisamente antes de escribir, le pregunté a López Calvo y me dijo que no sabía nada de este Sr. que había quedado en mandarle las cosas y no recibió nada ni sabe nada de él. El cuadro para Blanco Amor, lo enviaré la semana que viene a Librouro, que es a donde parece ser mandan las obras todos los artistas.
Le envié esta semana unas cartas que recogí en el buzón de su casa y aproveché también para enviarle todo lo que salió hasta la fecha de la imprenta y que están para salir más cosas que se las mandaré rápidamente.
Todo por aquí sigue lo mismo, el pleito continúa igual y creo no tiene arreglo la cosa, por lo menos hasta que hagamos algo aquí al lado y nada más estamos esperando el trámite del Ayuntamiento para empezar a trabajar y supongo será este mismo mes. Vamos a ver si así se arreglan de una vez las cosas o por lo menos así trabajaremos más tranquilos y para nosotros, pues hasta ahora estamos todos engordándolos a ellos.
Cuando reciba esta carta, ya Mimina estará para salir o ya salió para aquí, creo que está contentísima por ahí, y fue una gran cosa que hiciese el viaje, pues de no ir a la boda de su hijo, les remordería la conciencia toda la vida y el mismo Isaac está muy contento de que hubiese ido.
Como por Isaac ya están enterados de todo lo que se va haciendo, no les digo más, solamente desearles muchos éxitos por esas tierras y darles como siempre un abrazo muy tenso de

José Luis y Mª Elena

1974-11-30
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1974
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1974 en 30/11/1974


Buenos Aires, 30 de Noviembre de 1974

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
La Coruña

Querido José Luis:

Hace un mes que recibimos la carta de ustedes y dejamos pasar los días sin contestar esperando darles noticias precisas de nuestra salida de Buenos Aires. Ahora estamos casi seguros que será a mediados de Enero. Iremos a Madrid, pasaremos dos o tres días en Barcelona y luego saldremos para La Coruña a fines de enero. Sabíamos lo del pleito por Isaac, también de la apelación y de la querella. Suponemos que todo saldrá bien. Desde luego la primera parte fue ganada lo cual resulta muy importante.
Nos alegramos que hubiesen terminado la casa de Sada y sospechamos quedará con todas las comodidades que proyectaban. Desde luego cumplieron perfectamente con el plan de edificación en cuanto a la fecha de terminación.
Le agradecemos todas las gestiones de ustedes en cuanto a nuestro departamento coruñés y a José Luis queremos pedirle, aceptando su ofrecimiento del año pasado, que compre a nombre nuestro un SEAT, ahí en La Coruña, para tenerlo a nuestra llegada, del tipo aproximado al FIAT 128, creemos recordar era el SEAT 124 o 125, usted verá. Lo dejamos a su arbitrio. No queremos ni un 600 ni un 850, o algo así que resulte de espacio reducido. El seguro a todo riesgo lo quisiéramos en la Asecuratrice Ataliana [sic] a quienes agradecemos su corrección. En caso de faltar algún dinero, pues no sabemos el costo de un auto, le ruego se lo diga a Isaac y arreglaremos a nuestra llegada.
Bueno, esto es todo por hoy. Reciba un gran abrazo usted María Elena y los chicos, de Maruja y mío:

[Seoane]

1974-09-19
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1974
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1974 en 19/09/1974


Buenos Aires, 19 de septiembre de 1974

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
La Coruña

Querido José Luis:

Hoy le escribo a Santiago Soneiro [sic] enviándole dos cartas para las asambleas que se celebrarán el 2 de octubre en Sargadelos, designándole mi representante en ellas. Perdóneme este abuso constante de usted para estas cuestiones. Le debo carta desde hace tiempo. He trabajado mucho, estoy exponiendo estos días y me quedan tres exposiciones más entre el 30 de octubre y el 5 de enero próximo, una de ellas en Mar del Plata, la ciudad donde vivió el tío de María Elena, que se convirtió en los últimos tres años en uno de los centros del arte argentino por la cantidad de galerías y comerciantes de arte que allí residen. Por otra parte sale un libro mío a fines de este mes o a comienzos del que viene que le enviaré, sobre arte mural, ilustraciones y libros; un álbum con temas de circo de muy pocos ejemplares, 25, ya vendidos y una narración argentina del siglo pasado con grabados en madera. Trabajé mucho y me queda mucho por hacer antes de volvernos a ésa, pues supongo será los primeros días de enero. Hoy se cumple un año del accidente, lo recordó Maruja. Ningún hueso mío de los rotos entonces se conmovió con el aniversario. De ahí sé todo lo que pasa por Isaac y Dónega. Sé que el pleito, o creo haber entendido, que está listo para sentencia. Espero que todo salga bien, por mi parte creo que así ha de ocurrir. Pensamos mucho en el departamento de Paseo de Ronda, en la vista a Riazor y en los niños de las escuelas que alegran esa esquina. Al llegar tengo que ponerme a trabajar para la exposición de Madrid en Mayo y también para la que pienso organizar en Barcelona. Pero ya escribiremos con calma diciéndole de proyectos y trabajos. De lo que ocurre en nuestro alrededor es mejor no hablar, aunque las gentes que se dedican a los negocios continúan haciéndolos en grande y no existe paro obrero.

Un gran abrazo para los cuatro, usted, María Elena, José Luis hijo y Victoria, de Maruja y mío:

[Seoane]

1974-06-05
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1974
A Coruña -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1974 en 05/06/1974


La Coruña, 5 de Junio de 1974

Queridos Maruja y Luis:

Contestamos con bastante retraso su cariñosa carta del día 11 de Abril.
Hace ya un par de días que envié por correo aéreo un ejemplar de Mariscos de Galicia con una medalla en su interior que hicimos con motivo de la entrega del Pedrón de Ouro a Álvaro Gil, donde estuvimos nosotros también presentes y cuya medalla entregamos a todos los asistentes como adhesión del Museo Carlos Maside a dicho acto. Asistió muchísima gente y a la hora de la comida no había sitio para todos y parte tuvimos que acomodarnos en otro lugar. A pesar de la desorganización tremenda que hubo todo resultó bien, sin programas, ni invitaciones, etc. Nos acordamos mucho de Vdes. y de lo que les gustaría estar presentes por la amistad que les une con Álvaro Gil. Allí estaban todos sus amigos, Dieste, Blanco Amor, Paco del Riego, Piñeiro, García Sabell, Paz Andrade, Mincho, etc.
Estamos haciendo las medallas y platos con su dibujo en conmemoración de los 25 años (24 de paz y 1 de guerra) de Cerámicas del Castro, tenemos las pantallas hechas y estamos haciendo pruebas con los colores para hacerlos lo más exactos posibles al original y que no nos resulta fácil, pero lo conseguiremos. Van a quedar muy bien.
En mi último viaje a Barcelona que fue por la Semana Santa, estuvieron María Elena y los niños en Sargadelos e Isaac les hizo un retrato precioso, estamos toda la familia en él representados, María Elena y la niña en primer término, el niño en el medallón del cuello y yo al fondo como en cuadro en la pared. Isaac por fin agarró otra vez la paleta y parece ser ya tenía los tubos de óleo resecos de tanto tiempo sin usarlos, vamos a ver si con tal motivo se anima otra vez y vuelve a pintar algo ¿no le parece?
El pleito sigue con toda su furia, no hay manera de arreglarlo, el mes de Abril tuvimos dificultades con el pago de la nómina al personal, porque Rey se fue a Inglaterra y cuando llegó ya tuvimos que pagar con retraso y recargo en algunos pagos en Hacienda, eso que le habíamos mandado con 15 días de antelación los cheques a firmar a Madrid y aún así nos culpa a nosotros de la demora que supone unas 80.000 ptas. Ante tal actitud el Jurado de Empresa presentó copia del acta mensual que se hace, donde ponían de manifiesto las dificultades para el cobro y pedían que se obligase a los Administradores a cumplir con su obligación y le mandaron copia del acta al Gobernador Civil y Delegados de Sindicatos y Trabajo. No tuvimos respuesta nada más una multa de la Delegación de Trabajo de 5.000 ptas a la Empresa por no pagar puntualmente. Aún hay más, Vdes. ya saben que ellos impugnaron el balance del año 72 y estamos intentando que Rey mande una autorización para que se presente, pues le supondría la broma unas 375.000 ptas. y además es a él a quien corresponde hacerlo. Lo dicen así los estatutos. Como nos quería hacer responsables a nosotros de los retrasos en el pago, en la última reunión extraordinaria que se celebró el día 18, se acordó que no se le volverían a mandar más cheques a firmar a Madrid y que en lo sucesivo tendría que desplazarse aquí a cumplir con sus deberes de Administrador y ya sabe que todo lo hacemos por notario. Efectivamente vino a finales de mes y dejó solucionado lo del pago del personal solamente después de varios incidentes con requerimientos por ambas partes y se marchó a Madrid sin solucionar nada más. En este embrollo de extorsiones a la Empresa, están dirigidos por los dos abogados que Vdes. ya saben y con las pruebas que tenemos se denuncian a ellos también en el Colegio correspondiente. Es un lío, la única solución que le veo a todo esto, es el hacer otro edificio, como ya les he dicho más veces y sería muchísimo más barato y además ahora parece ser que piden los 30 millones, o sea esa cantidad o hundir la fábrica, como verán es una forma típica de chantajistas, porque a ellos no les duele más que el amor propio de verse descubiertos en la pretensión de quererse apoderar de todo lo que fue hecho con un gran esfuerzo y por personas que no fueron precisamente ellos, pero qué le vamos a hacer.
Perdónenme este tremendo rollo, veremos si entro ocasión [sic] les puedo contar cosas más agradables. Un fuerte abrazo de María Elena, de nuestro hijos y uno muy tenso mío.

José Luis

1974-03-30
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1974
A Coruña -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1974 en 30/03/1974


La Coruña, 30 de Marzo de 1974

Queridos Luis y Maruja:

Recibimos v/ cariñosa carta del 19 del corrte. la que contesto rápidamente.
Nos alegramos de verdad que se encuentre restablecido totalmente de la pierna y el no tener molestia alguna tan pronto es una gran suerte, pues ya sabe que los médicos le decían que en los primeros meses y con el cambio de tiempo tendría molestias. Lo del regalo del bastón fue un acierto y además así “meigas fóra”.
Sé por José Luis Montero que ya está trabajando en las piezas para Magdalena y ya se supone lo contentos que me lo comunicaron.
Conmemorando los 25 años de la fábrica, Isaac hizo 2 jarras ensamblables para regalos y queríamos hacer también unos platos y un cartel conmemorativos y habíamos pensado en aquel dibujo tan bonito que nos hiciera para serigrafía. Se lo digo por si no tiene inconveniente que lo utilicemos para esto. La calca para el plato con el mismo motivo que el del cartel, lo haríamos en serigrafía. ¿Le parece bien?
Cada vez van resultando mejor las exposiciones en Barcelona, Patiño creo que vendió 3 óleos, Núñez 7 grabados y Ortiz, llevaba vendidos hace dos días 25 grabados. El próximo día 28 de Abril expondrá Pérez Bellas, supongo que también tendrá éxito. El día 9 aprovechando que vienen de desmontar la exposición de Valencia Dorneda y Pepe el carpintero, se aprovecha para desviarse a Barcelona para llevar algunos muebles y al mismo tiempo adecentar un poco la tienda y seguramente también aproveche la ocasión para irme yo también a ayudarles y en un par de días creo haríamos todo y si puede ser dejar colgados los cuadros de Pérez Bellas.
La casa de Sada va muy lentamente aunque en este momento hay mucha gente trabajando en ella, pues sin contar los albañiles, están los calefactores, ascensoristas, electricistas, fontaneros y acaban de terminar esta semana los de los ventanales y cristaleros. De cualquier forma no creo que esté terminada totalmente para el verano como teníamos programado, pero es lo mismo.
El pleito ya sabe sigue como siempre, en la última reunión del Castro vino Lobato en representación de los dos, pero para la de Sargadelos no fue nadie, ni el mismo Varela asistió. Allí como no pueden hacer nada ya no se molestan en ir. Como de todo esto ya le informa Isaac, no le doy más detalles.
Por su casa fui varias veces por si hay alguna novedad, estuve con el portero y siempre me da recuerdos para Vdes. es una gente estupenda. Me dijo que les había escrito. También estuve el otro día con Dónega un minuto en la oficina de Risco y tenía prisa pues marchaba con unos clientes, nada más me dijo que lo del pleito con el soldado marchaba bien, que iba a necesitar la factura del arreglo último del coche y le dije que la tenía la Compañía de Seguros y no me dijo nada más (supongo que si le hiciese falta me avisaría).
Muchas gracias por el ofrecimiento de ir a Buenos Aires, ya veremos. ¿Cómo está Camilo? ¿Termina este año los estudios? Bueno, para terminar les da recuerdos a todos los conocidos especialmente a Camilo y Vd. y Maruja reciban como siempre el mejor abrazo de María Elena y mío.

José Luis

1974-02-02
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1974
A Coruña -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1974 en 02/02/1974


La Coruña, 2 de Febrero de 1974

Queridos amigos Luis y Maruja:

Recibí vuestra carta del 2 de Enero ppdo. en contestación al telegrama. Comprendo lo dolidos que se sintieron por no estar presentes con su familia en esos momentos, pero Vdes. no podían hacer nada y estas cosas no se pueden prever. Nosotros solamente estuvimos con su familia unos minutos y nos vinimos seguidamente junto con su primo Emérito.
Todo por aquí sigue su curso normal, el pleito en el Juzgado y 3 peritos están revisando la contabilidad desde el principio de la Fábrica. De común acuerdo fue nombrado un amigo de la dos partes, que ocupa un puesto importante en el Banco de Bilbao como Perito único designado por el Juez, quien éste nombró por su cuenta a dos ayudantes y ya están realizando el trabajo, ya veremos lo que pasa.
Estamos también preparando la exposición de Patiño en Barcelona para el día 8. La portada del catálogo junto con el cartel lo hicimos en la fábrica en serigrafía, por un dibujo que nos mandó. Creo que quedó muy bien.
El coche se vendió como habíamos previsto en las 50.000 ptas. que metí en una cuenta que abrí a su nombre y al mío. Lo de abrir una cuenta a su nombre es ahora necesario para el pago de los recibos del alumbrado, según una circular que le envió Fenosa y que cargan los recibos en cuenta cada dos meses y también parece que esta modalidad va a ser para el agua y demás. Lo que me pregunta del pleito con el soldado no sé si sigue o quedó en nada (no hablé con Dónega) pues su compañía de seguros se hizo responsable de todos los daños ante la Seat, el día que retiré el coche.
Sé por Isaac y por Montero que se encuentran muy bien de salud y no saben lo que me alegra, pues a mí me pareció que lo de la pierna el ponerse bien del todo no iba a ser una cosa tan rápida.

Sin más por hoy con muchos recuerdos para todos los conocidos en ésa, Vdes. reciban como siempre el mejor abrazo de su siempre amigo.

José Luis

1974-01-02
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1974
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1974 en 02/01/1974

Buenos Aires, 2 de Enero de 1974

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
La Coruña

Mi querido amigo:

Recibimos el telegrama de pésame de ustedes, de Isaac y usted, donde comunican haber estado en el entierro de mi madre. No saben cuanto sufrimos estos días por su fallecimiento y como nos dolimos no habernos quedado algún tiempo más en ésa, aún sabiendo que podía ocurrir en cualquier momento y que nuestra presencia no resolvía problema alguno. La dejamos bien y feliz con mi hermana, su yerno y su nieto. La única vuelta que tuvo, un ataque al hígado, se lo produjo nuestra despedida en septiembre por eso quisimos evitar el volver de acuerdo con mi hermana y le hablábamos a menudo por teléfono buscando pretextos para no decirle que nos habíamos accidentado y teníamos que prolongar nuestra estancia ahí. Quince días después de salir de Madrid hacia ésta se produce su fallecimiento y nosotros muy lejos de ella habiendo vivido toda nuestra vida a su lado, con solo meses de separación producidos por viajes nuestros. Me duele escribir sobre mi madre y no puedo decir nada más, únicamente agradecerle nuevamente la presencia de usted en el entierro de ella. Reciban María Elena y usted, lo mismo que Victoria y José Luis joven, un abrazo fuerte de Maruja y mío:

[Seoane]

Nota: ¿Se vendió el auto? ¿Continúa el pleito por el seguro?
Otro abrazo

1972-09-09
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1972
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 09/09/1972

[Carta manuscrita co membrete:] CERÁMICAS DEL CASTRO, LTDA. / OSEDO – LA CORUÑA / TELÉFONOS 23 Y 163 DE SADA

PARTICULAR

9/9/72

Queridos Maruja y Luis:

Confirmo una carta que les escribí hace aproximadamente dos meses.
El motivo de escribirles es que hace una semana, su sobrina Luisa Fernández se puso en contacto con nosotros, pues parece ser que el Banco Pastor quiere comprarle unos cuadros y nos pusimos de acuerdo y se los fui a enseñar –es el aparejador del Banco que vino acompañado del marido de su sobrina– y dejó separados cinco. Los cuadros son: Figuras esperando, Grandes pájaros, Emigrante, La Orden y Homenaje a un min[i]ador. Quieren saber los precios de éstos y de los más grandes, lo más rápidamente posible.
El asunto familiar que nos tienen a todos tan preocupados, parece ser que va por buen camino. Mimina está en Sargadelos con Isaac desde la conferencia de Castro Arines y los hijos están en Coruña en casa de Mariluz. Mañana vienen de Sargadelos, para ponerse en contacto con García Sabell para mirarse, pues ya sabrán que Mimina pensaba este mes operarse del riñón y había quedado así con Baltar.

Sin más por hoy y esperando sus noticias, reciban como siempre un abrazo muy tenso de María Elena y mío.

José Luis

1972-07-03
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1972
A Coruña -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 03/07/1972

La Coruña, 3 de Julio de 1972

Queridos Luis y Maruja:

Recibí su carta del 22-5 la que agradezco mucho.
Ayer terminó en el Museo lo del Seminario del Libro y aunque asistió muy poca gente, creo resultó bastante interesante, Isaac mejor que nadie le contará. Le envío los recortes de prensa de las reuniones que saldrán mañana y que esperaré para echarle la carta al buzón.
Ya estará enterado, que cada vez se complican más las cosas en la familia Díaz Pardo. Ya se puede imaginar como estamos María Elena y yo, pasando noches y noches sin dormir y aún las que no quedan y al final como ocurre siempre, saldremos mal parados con alguno. ¡Qué le vamos a hacer! El otro día José por estar mal aconsejado, no fue a Sargadelos el domingo día 11, que el mismo José había aplazado hacía 3 días por decir que le llevaría así cosas más concretas a su padre. Yo había regresado el viernes a la noche de estar toda la semana en Sargadelos y me dijo Isaac que de paso que iba José, que llevase a la mujer de Pepe el carpintero (porque le estaba trabajando para él desde hacía 15 días y aún no se podía venir por no haberle terminado todo). Se lo dije así a José y no me pareció que tuviese inconveniente, por lo menos así me lo dijo, pero nada más llegar a casa, telefoneó al padre para decirle que aplazaba el viaje para el lunes. El domingo a la noche como casi todos los días, me llamó Isaac a casa para hablarme de otros asuntos y recuerdo que al final, le pregunté si José ya había salido para aquí, cosa que le extrañó pues a él le había parecido que había aplazado el viaje de acuerdo conmigo y ya se empezaron a complicar las cosas. Llamé a José seguidamente a casa y me salió Mimina y le pregunté si había pasado alguna cosa porque José había quedado en ir a Sargadelos y me dijo que nadie podía meterse en la vida privada de su hijo, que era domingo, que había hecho bien y que a mí no me había avisado porque creía que no tenía que dar explicaciones a nadie. Al día siguiente hablé con José y me dijo lo mismo y además que le dijese al padre que lo había hecho a propósito para ver la reacción del padre y mía hacia él (mi reacción, como debieran saber todos, fue siempre en querer arreglar las cosas y no complicarlas). Si me hubiera telefoneado a mí, no hubiese pasado nada, pues ya me las arreglaría para mandarle a Isaac las cosas que estaba esperando con mucha urgencia y no tuvo más remedio que venirse para aquí el lunes a la mañana. Todo esto ocurrido fue debido, por saberse después, que a José le empezaron a aconsejar, que no hiciese caso a su padre en todo, que él era un artista y que no perdiese la personalidad como la habíamos perdido nosotros frente a él, que las fábricas se irían pronto abajo sin él o sin los hermanos. Tanto y tanto han influido en Mimina y José que los han puesto a los dos en contra de todos nosotros y que ahora ya no dudamos, es una pretensión de los socios capitalistas para hacerse con la mayoría del capital del Castro con muy poco esfuerzo y automáticamente pasaba también lo de Sargadelos, como puede ver en la fotocopia que le adjunto. La pretensión de Isaac era dejar su parte y la de Mimina a sus hijos como Vds. ya saben de una forma similar a lo del Laboratorio de Formas, y de esta manera nunca pasaría esta parte a manos capitalistas. Nosotros estamos de acuerdo también (me refiero a Ángel y Marentes) a unirnos a esa parte y hacer un grupo parecido al de Sargadelos, aún contra la oposición de los socios capitalistas y de esta manera, nunca podría pasar a otras manos las fábricas y siempre estará gobernada por las personas que trabajen en ella.
A José, es una pena que se le metan en lo que debe hacer, porque lo están perjudicando mucho, sin lugar a dudas es un chico que vale y podía ser el día de mañana una de las personas que hacen falta para diseño y demás y que está en el pensamiento de todos (creo recordar que ya se lo había dicho a Vdes. varias veces). Últimamente estaba colaborando muy bien y tenía al padre muy contento. Después de todo lo ocurrido, le escribió el padre una carta en la que decía que dejase todo lo que estaba haciendo y que así no le interesaba a la fábrica y me la dio a mí para que se la entregase personalmente. Al día siguiente hablé con él y le pedí que fuese a Sargadelos y que aclarasen las cosas y que hasta el momento no hizo. Desde luego nosotros también pensamos que si José está en la Fábrica para ocupar un puesto importante, tiene que ser una persona responsable y que tiene que igualmente colaborar como todos los que estamos aquí, por lo menos, bien o mal hacemos todo lo que podemos, claro que como esto lo están viendo también ellos, nos acusan a nosotros de colaborar demasiado con Isaac, que hacemos demasiado, porque trabajamos los domingos y horas que hagan falta. ¿Estaría bien que dejásemos a Isaac solo, por ejemplo en lo del Seminario porque fijó las fechas para el sábado y domingo? ¿Sería bien que cuando me dijo Isaac de ir a Barcelona a montar la tienda, le contestase que fuese él o que mandase a otra persona? Sabe cualquiera que yo personalmente, estaría mucho más tranquilo en casa con los míos, sin ir a Sargadelos a Barcelona o a donde sea y que estaría mucho más cómodo en la playa o de paseo, pero la realidad es que el equipo del Castro es así e intentará seguir siéndolo como hasta ahora con Isaac y lo que no cabe duda es que hacer lo contrario, sería para todos mucho más fácil, pero para la Empresa, muchísimo peor.
El mismo día que le di la carta de Isaac para José, por la tarde como todos los sábados, fuimos María Elena y yo a visitar a Mimina y ocurrió una escena bastante desagradable ya que nos dijo muchas cosas y salimos muy disgustados pensando en no volver más, pero como reconocemos su situación no se lo tenemos apenas en cuenta y además nos da mucha pena. Nos dijo que los hijos y ella más adelante nos habían de pedir cuentas si le pasaba algo al marido y que además que teníamos nosotros la mayor parte de la culpa de lo ocurrido entre ellos. Que a Isaac había que recluirlo porque estaba loco y si no lo hacíamos era porque estaba trabajando para todos nosotros llenándonos los bolsillos a todos y que así no duraría ni dos años. Que García Sabell le dice que hay que llevarle la contraria y que está enfermo, y le dije que si era así que nos lo dijese García Sabell a nosotros. Nos llamó chupa-culos y no sé qué cosas más. ¿Qué actitud debemos tomar en todo esto? Encontramos a Mimina esta temporada, bien al parecer físicamente pero delgada, pero muy excitada y nerviosa y no sabemos lo que podrá ocurrir si siguen así como hasta ahora las cosas, nosotros aunque como le dijimos no se lo tenemos mucho en cuenta, desde luego aunque vamos allí de vez en cuando nos quitó las ganas de ir tan frecuentemente. María Elena está muy disgustada porque llevamos casi un año, sufriendo en mayor grado que nadie creo, esa penitencia que creímos nuestra obligación de ser partícipes, aunque siempre pensamos que no terminaríamos bien. Creo que no debiera dudar nadie de que queremos a Mimina como a una hermana y a los hijos como si fueran nuestros, porque además crecieron y casi nacieron a nuestro lado.
Nos gustaría que nos dijesen su opinión sincera en todo esto, para nuestra tranquilidad, pues estamos como Vdes. saben en una situación muy difícil y que nos vemos comprometidos por uno y otro lado en unos asuntos tan delicados y que no podemos hacer absolutamente nada en el asunto familiar.
Como ya sabrán, mañana inaugura la exposición José en Vigo, a la que pensamos ir y deseamos mucho éxito. Mimina por otro lado está haciendo unos tapices que son una maravilla, creo que está esperando por Vdes. para que le den su opinión para hacer una exposición y lo que no cabe la menor duda es que gustarían muchísimos.
Perdonen por este tremendo rollo y les ruego me disculpen.

Un abrazo muy tenso para los dos.

José Luis

[Manuscrito:] Como aún tenía la carta abierta hoy miércoles, les diré que estuve en Vigo ayer y había varias personas conocidas de Vdes. como son Del Riego, Álvarez Blázquez, Patiño, Xoán Ledo, Pilar y el hijo, Dieste, Mincho y Varela, Piñeiro y casi todos con sus esposas. Debió haber vendido unos 6 cuadros.

[Anexo.]
[Mecanografado.]

RELACIÓN DE FUERZAS DE LOS GRUPOS QUE COMPONEN EL CAPITAL DEL CASTRO Y SARGADELOS

grupo a) – formado por capitalistas puros.
grupo b) – formado por capitalistas que trabajan en las empresas.

Cerámicas del Castro
grupo a) – Rey ......... 500.000,-
= 1.000.000,- = 47,6 %
– Nogueira. 500.000,-

grupo b) – Isaac ........ 500.000,-
– Ángel....... 200.000,- = 1.100.000,- = 52,4%
– Marentes.. 200.000,-
– José Luis.. 200.000,-
sumas...................... 2.100.000,- 2.100.000,- 100%

Nota: basta que una participación de 100.000,- de grupo b) pase al grupo a) para que este se haga con el control del Castro y de Sargadelos como se va a ver.

Sargadelos
actualmente caso que se pretende evitar
grupo a) Rey y Nogueira 200.000,- 7,40% 7,40%
Varela Agra 120.000,- 4,44% 4,44%

grupo b) Cer. del Castro 1.000.000,- 37,03% (1)37,03%
Lab. Formas 500.000,- 18,51% 18,51%
Ángel, José Luis
Marentes, Seoane
e Isaac........ 500.000,- 18,51% (1) 3,7% 14,81%
Grupo Tecn.. 380.000,- 14,07% 14,07%

sumas..................................... 2.700.000,- 11,84% 88,12% 52,57% 47,39%

(1) – Es decir; bastarían que pasasen 100.000,- pesetas del Capital del Castro al grupo a) para que este adquiriese además el control de Sargadelos puesto que además del porcentaje del Castro llevaba a su columna un 3,7 % correspondientes a 100.000,- y mientras los hechos no demuestren lo contrario debe considerarse que el voto de Varela Agra está en el grupo a) toda vez que hemos podido constatar que él reunió en su despacho a los componentes del grupo a) para tratar asuntos que afectaban a ambas fábricas sin contar con ninguno de los socios que componen el grupo b).

1972-05-22
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1972 en 22/05/1972


Buenos Aires, 22 de Mayo de 1972

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
El Castro

Querido José Luis:

Uno de estos días pasados, exactamente el 26, envié por Antonio Fernández Tapia, el yerno de Federico Nogueira, el poder que me pidió a su nombre Santiago Sineiro, para intervenir como apoderado mío en las juntas de socios de Sargadelos y en los términos que él indica en su carta, pues, hasta ahora, venía haciéndolo Isaac y según él no es posible, según leyes de hace pocos años que él cita y yo desconozco, que pueda hacerlo por el “Laboratorio de Formas” y por mí. Sospecho que él habrá comentado con usted sobre la aceptación de este poder y por mi parte no dudé en hacerlo muy complacido, aunque a[ñ]adiéndole nuevas molestias que no sé de qué modo compensar.
Recibí carta de Isaac desde Barcelona, muy entusiasmado con la inauguración de la exposición del libro y con la intervención que tuvieron Del Riego y Piñeiro. Me dice que fue un éxito extraordinario y que se publicaron numerosas notas alrededor de ella y del local. Hoy le contesto felicitándole, felicitación que hago extensa a usted, pues me dice que usted estuvo trabajando con él en Barcelona, lo mismo que José. También me dice que hizo diapositivas de como quedó todo. Bueno, es un paso importante más.
Por aquí estuvieron Francisco Pillado por La Voz de Galicia; el nuevo director de El Ideal Gallego y, como ya dije, Fernández Tapia por su Agencia de Viajes. Fueron invitados por Iberia y pasaron cinco días. Los hemos acompañado lo que hemos podido porque ellos venían con un programa preparado, y creo que marcharon muy contentos de Buenos Aires, aún sin llegar, en tan pocos días, a ver demasiad[as] cosas. Tuvieron unos días de un clima muy agradable, pues este año parece no venir el invierno en Buenos Aires. Los que disfrutaron fueron días primaverales.
Esto es todo por hoy. Reciban María Elena y usted de Maruja y mío un saludo muy amigo y cariñoso y usted un fuerte abrazo de:

[Seoane]

1972-03-28
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1972
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1972 en 28/03/1972


Buenos Aires 28 de Marzo de 1972

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
La Coruña

Querido José Luis:

Contesto tarde su carta, le ruego me perdone, del 21/II. Hoy me propuse contestar todas las cartas atrasadas y me encontré con la suya que suponía contestada. Repito nuestro agradecimiento por las molestias que se tomaron con motivo del cambio de ventanas del departamento y las que en general se toman con nosotros. Tampoco acusé recibo del acta de la asamblea de Sargadelos que ustedes me enviaron y con cuyos resultados estoy, como puede suponer, de acuerdo.
Vengo recibiendo los programas de las sesiones de cine del Museo que me envía José y noticias de que continúan gozando de la asistencia de público. Supimos de la separación de Isaac y Mimina, del envío de la carta a Mimina en que Isaac fundamenta su decisión y que nosotros conocíamos por una copia que nos había enviado Isaac no recuerdo ahora en qué fecha. Lamentamos todo esto por los dos, más creo por Mimina en este caso, a nuestro juicio y aparte de la enfermedad de Isaac, la más desamparada. También conocíamos, por una carta anterior de García Sabell, que iba a ocurrir esta separación. Todo está decidido desde hace tiempo por Isaac, pero tanto ustedes como nosotros hemos hecho lo que hemos podido por evitarlo que yo pienso deben hacer los amigos cuando se presenta una situación como ésta. Por otra parte las cartas de Isaac son muy normales y prueban el dinamismo e inquietud de trabajo que le caracterizan. Parece que está muy satisfecho con la persona que ingresó al trabajo en Sargadelos y tiene grandes esperanzas en ella. Por mi parte trabajo bastante y vemos todo el cine que podemos para llevar nuestras reservas de cine a La Coruña cuando regresemos. Tengo una exposición a fines de agosto o principios de septiembre aquí y es posible que a comienzos de año haga una en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, pero ésta todavía no está concretada.
Le ruego transmita a Ángel y los amigos de la fábrica un saludo mío y María Elena y usted reciban el fuerte abrazo de Maruja y mío, incluidos los chicos:

[Seoane]

1972-03-19
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1972
A Coruña -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 19/03/1972


La Coruña, 19 de Marzo de 1972

Queridos Luis y Maruja:

Confirmo una mía del 21/2.
Sé por Isaac que ya saben lo del comercio de Barcelona y que también les confirmó lo de llamarle Sargadelos, en lugar de Arte Gallego como teníamos pensado. El próximo día 1º, dejarán libre todo y tendremos que ir a Barcelona para preparar todo, pues queríamos que la inauguración fuese el día 1º de Mayo. Es un establecimiento muy bien situado, con 9 metros de fachada y tiene en la parte de atrás 3 habitaciones, las 2 más amplias tenemos pensado adaptarlas para exposiciones de arte y la otra más chica para almacén.
Esta temporada, aunque no hay muchos pedidos, tenemos mucho trabajo, pues aparte de todo esto, tenemos que hacer el stand de la Feria de Valencia a la que vamos todos los años y que es el día 7 del mes que viene y otra en Madrid para primeros del mes de mayo. Como antes les decía, seguramente me vaya a Barcelona el día primero, 3 o 4 días, para mirar como quedó todo (antes era una tienda de ropa de niño) y organizar lo que pueden ir haciendo albañiles y pintores y me volvería al Castro a ayudar a preparar las cosas y sobre el 20 me iría otra vez con un par de empleados del Castro, para terminar y armar todo (Isaac irá un par de días antes de inaugurarlo). Nosotros desearíamos que la inauguración se hiciese con una exposición de su pintura (si es que le pareciese bien), y como ese día tendremos que invitar a algunas personalidades, también habría que hacer un programa, en el cual podría hacer su presentación Corredor Matheus y nos enviaba su idea, junto con algunas personas que desearía se invitasen. Sé por Isaac que le dijo lo de su exposición y charlamos sobre el particular, pero él no sabe que yo le escribo, para también pedírselo, ya se puede suponer lo que nos gustaría a todos y al mismo tiempo sería para nosotros de gran prestigio. De momento lo que tenemos pensado el exponer y vender aparte de lo nuestro, será: pintura, libros gallegos, cristalerías de Álvarez, siempre que accedan a que se las diseñemos y Buño nos haría piezas solamente para nosotros. Esta es la idea, aunque después puedan surgir otras cosas. Ya veremos.
Del grave problema familia Díaz Pardo, no sé que decirles, pues todo sigue lo mismo que lo que Vdes. ya saben. Isaac vino dos veces por El Castro y ya sabrán que no fue por casa, ahora de momento se acabó el diálogo entre ellos (aunque tengo la esperanza que se arregle dentro de poco tiempo) y es que no se entienden ni los hijos con el padre, ni él con ellos. José y Rosendo, tampoco colaboran demasiado, pues de ellos depende, el solucionar las cosas, aunque también comprendemos, que las circunstancias para ellos no son favorables, después del drama que están palpando. Yo me voy todos los días por casa y me estoy largos ratos con ella, intentando que venga por la fábrica o animándole a que haga más tapices, pues no tiene más gana que de estar sola en la cama y así para ella, no le queda otra cosa que hacer, que estar siempre barrenando y pensando siempre en el problema.
Sin más por hoy y a la espera de sus urgentes noticias, con muchos recuerdos para todos, Vdes. reciban como siempre un abrazo muy tenso de Mª Elena y mío.

José Luis

1972-02-21
Carta de Vázquez Freire a Seoane. 1972
A Coruña -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Seoane. 1972 en 21/02/1972


La Coruña, 21 de Febrero de 1972

Querido Luis:

Recibí en su día su carta del día 11 de Enero ppdo. y si no les contesté antes, fue debido a que estaba esperando por si había algo bueno que contarles, y como no hay nada, me dispongo a hacerlo hoy.
Sobre la casa, no tienen nada que agradecernos, pues saben que no es molestia alguna para nosotros, pues vamos por allí de tarde en tarde y además les pedimos que si tienen que resolver alguna cosa por aquí, no duden un momento en comunicárnoslo y además que nos parecería mal que no lo hiciesen así. El piso creo que quedó bien, los ventanales son cómodos para limpiarles los cristales y además son bonitos. A la sala de estar se le nota bien la parte que se le aumentó, pues quedó mucho más amplia.
La fábrica sigue como siempre, en esta época del año con pocos pedidos y esto ocurre todos los años. José está preparando una función de cine para el sábado día 26 y piensa el llevarla a Sargadelos antes (martes o miércoles). La última sesión de cine fue extraordinaria. Bueno, de todo esto ya están enterados.
Sobre Isaac y familia, lamentablemente pocas novedades hay y al contrario creo, se van poniendo poco a poco aún peor las cosas, pues día a día se van distanciando más y nosotros andamos por el medio un poco sin saber qué hacer e intentando que por todos los medios que la cosa se solucione, por ejemplo: el domingo de Carnaval fuimos a Sargadelos con Mimina y no sé si sería contraproducente, pues la dejamos sola un par de horas con Isaac y cuando regresamos nos la encontramos llorando y muy disgustados y nos dijeron que se habían empeorado las cosas. Lo que está pasando es que cada vez se están distanciando más y esto es un lío.

Sin más por hoy con muchos recuerdos de todos los de aquí, reciban como siempre el mejor abrazo de María Elena y mío.

José Luis

1972-01-11
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1972
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1972 en 11/01/1972

Buenos Aires, 11 de Enero de 1972

Sr. D. José Luis Vázquez
La Coruña

Querido José Luis:

Agradecemos la carta del 27/XII y las noticias que nos transmite. Le devuelvo, con ésta, el duplicado de la liquidación de A. Álvarez Blázquez. Supongo que todo estará bien. Me refiero a la liquidación. El talonario de la Caja de Ahorros, guárdelo, por favor, usted. Recibí también con la suya, aparte, aparte de las fotografías de los dibujos de Maside y mío del Nº de Nosotros, las diapositivas de las caretas de Castelao, muy buenas, muy fieles en el color a los originales, y que supongo les serán útiles a Amparo Alvajar para el teatro que dirige en Ginebra. En cuanto a la casa, el saber que usted se ocupa de eso es para Maruja y para mí garantía de que todo irá bien. Lo único que lamentamos es el trabajo que con todo esto, reuniones de copropietarios y vigilancia de obras, le damos.
Isaac me escribe y envía noticias. Se queja de los ruidos y parece desear verse con un psiquiatra de acuerdo con García Sabell y si éste lo cree conveniente, así escribe en la última carta. No se refiere en ningún momento a Mimina ni a los hijos y a nada que no sea el Museo y Sargadelos o asuntos culturales generales. En cuanto a la otra todo resulta mucho más turbio luego de algunas averiguaciones que hicimos aquí a través de amigos comunes. Estuvo en tratamiento psicoanalítico durante dos meses, que abandonó antes de llegar a resultado alguno y parece tratarse de una psicópata depresiva, es decir, un tipo de enferma que posee una característica muy importante y coincidente en el caso de ella, la de inspirar muy hábilmente compasión, además de proponerse, parece, conquistar a Isaac aprovechándose de la enfermedad de éste. Algo muy curioso, que algunos de los que fueron sus mejores amigos no pueden decir demasiado de ella, pues siempre les ocultó cualquier detalle sobre su vida e intenciones. Creemos cada vez más que ella es un motivo importante en la enfermedad de Isaac, por lo menos una complicación para su curación. Camilo está muy preocupado, no conoce estos problemas que se plantearon con la enfermedad del padre y está estudiando con muy buenos resultados. Ahora aprovecha las vacaciones para estudiar y examinarse en marzo. Nos dijo que el padre le había escrito últimamente.
Bueno, por aquí todo sigue aproximadamente como cuando nos marchamos en abril del 71. Nada hay resuelto políticamente y el dólar duplicó su valor. Esto es todo. No dejen de escribirme.

Un fuerte abrazo de Maruja y mío para María Elena y usted:

[Seoane]

1971-12-14
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1971
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1971 en 14/12/1971


Buenos Aires, 14 de Diciembre de 1971

Sr. D. José Luis Vázquez
La Coruña

Mi querido amigo:

Estamos en Buenos Aires desde hace once días tratando de hacer nuestra vida de siempre. En Madrid retrasamos dos días el viaje por mala información de Iberia en La Coruña, 24 horas; y por la alteración de horas de la compañía brasileña en que viajamos, otras 24. Salimos de ahí agradecidos a todos ustedes por la amistad que nos brindan y lamentamos ocasionarles molestias como el vigilar las obras de la casa y algunas otras que se añaden a ésa. Una de ellas, el favor que ahora pido: sacar grabados de una carpeta que está sobre la mesa de la habitación de servicio en cuya envoltura está escrito: Grabados para una posible exposición. De esa carpeta extraer los que se indican en la lista adjunta y los envían a Madrid a la siguiente dirección: Luis González Robles. Director del Museo Español de Arte Contemporáneo. Paseo de Calvo Sotelo 20. Madrid, 1. Quizá puedan ayudarles en esto Mimina o José. Se trata de una exposición que se concertó en los días que estuve en Madrid y que circulará por diversas ciudades españolas. Quedé con González Robles en que estarían en Madrid alrededor del 20 de este mes. De modo que es urgente su envío.
No sabemos nada de ésa. A Isaac le escribí una breve carta estos días. Maruja le escribió a Mimina. Suponemos que Isaac continuará mejorando. Las conversaciones de Isaac desde Madrid probaban que estaba contento, como si las últimas decisiones que tomó le hubiesen aliviado.
Esto es todo por hoy. Por favor escríbanos. Saludos a todos los del Castro y un abrazo muy amigo de Maruja y mío para María Elena y usted, deseándoles felicidades en las próximas fiestas:

[Seoane]

[Anexo.]

Nº Año
1.- Haciendo el actor. Grabado en madera a 2 colores, 29 x 22 cms. Ejemplar 18 de 35 1958
2.- Bárbaro obediente antiguo. Grabado en madera a 2 colores, 29 x 22 cms. Ej. 14 de 35 1958
3.- Figura campesina herrumbrada. Grabado en madera a 2 colores, 35 x 28 cms. Ej. 6 de 35 1958
4.- Hombre errante libre. Grabado en madera y “collage”, a 2 colores, 25 x 28 cms. Ej. 12 de 35 1958
5.- Ofelia en Elsinor. Grabado en madera y “collage” a 2 colores, 46 x 40 cms. Ej. 10 de 30 1960
6.- Diálogo en signos, andando. Grab. en madera y “collage” a 2 colores, 50,5 x 40 cms. Ej. 7 de 33. 1960
7.- De regreso a los surcos. Grab. en madera y “collage” a 2 colores, 56 x 40 cms. Ej. 6 de 20 1960
8.- Ana Manana (1). Grab. en madera y “collage” a 2 colores, 56 x 40 cms. Ej. 15 de 33 1960
9.- Gaviotas en el Mar de los Ártabros. Graba. en madera y “collage”, 56 x 40 cms. Ej. 8 de 20 1961
10.- Un preclaro mendigo. Grab. en madera y “collage” a 2 colores, 55 x 40 cms. Ej. 5 de 20 1961
11.- Guerrero celta al acecho, olvidado. Grab. en madera y “collage”, 56 x 40 cms. Ej. 15 de 33 1961
12.- La Celestina. Grab. en madera y “collage”, 56 x 40 cms. Ej. 15 de 35 1962
13.- Es la loca del bosque. Grab. en madera y “collage”, 56 x 40 cms. Ej. 4 de 20 1962
14.- No muestra sombra. Grab. en madera y “collage”, 56 x 40 cms. Ej. 3 de 20 1962
15.- Rey de origen divino. Grab. en madera y “collage”, 56 x 40 cms. Ej. 14 de 35 1962
16.- Inestable mendigo. Grab. en madera y “collage” a 2 colores, 55,5 x 40 cms. Ej. 11 de 35 1962
17.- Jefe perverso y decorativo. Grab. en madera y “collage” a 2 colores, 56 x 40 cms. Ej. 5 de 20 1962
18.- La Profecía. Grab. en madera y “collage”, 56 x 40 cms. Ej. 17 de 35 1964
19.- Las inquisidoras. Grab. en madera, 56 x 40 cms. Ej. 20 de 35 1964
20.- Caballero de El Paso Honroso. Grab. en madera y “collage”, 56,5 x 40 cms. Ej. 8 de 20 1964
21.- Sombrío sueño premonitorio. Grab. en madera y “collage”, 40 x 56 cms. Ej. 11 de 30 1964
22.- Sacerdotisa de oscuros presagios. Grab. en madera, 55,5 x 40 cms. Ej. 17 de 35 1965
23.- La Conversación. Grab. en madera y “collage”, 40,5 x 56 cms. Ej. 28 de 30 1965
24.- La Juana de los trapos. Grab. en madera y “collage” a 2 colores, 56 x 40 cms. Ej. 5 de 35 1965
25.- Cada uno con sus trapos. Grab. en madera y “collage”, 56 x 40 cms. Ej. 19 de 35 1966
26.- Ofreciente campesina. Grab. en madera y “collage” a 2 colores, 56 x 40 cms. Ej. 2 de 30 1966
27.- El Gran Magistrado. Grab. en madera y “collage”, 56 x 40 cms. Ej. 11 de 35 1966
28.- El pulpo (II). Grab. en madera y “collage” a 2 colores, 48 x 68 cms. Ej. 17 de 20 1967
29.- La otra cara de la luna (II). Grab. en madera y “collage” a 2 colores, 68 x 48 cms. Ej. 17 de 20 1967
30.- Mujer pelirroja de negro. Grab. en madera a 2 colores, 55 x 40 cms. Ej. P. de A. 1970
31.- Campesina con medallón. Grab. en madera y “collage” a 2 colores, 55 x 40 cms. Ej. P. de A. 1970

1970-09-04
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1970 en 04/09/1970


Buenos Aires, 4 de septiembre de 1970

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
El Castro

Mi querido amigo:

Acabo de recibir su carta del 28 del mes pasado. Estaba por escribirle un día de éstos, pues me siento en deuda con usted y con todos los amigos de La Coruña y del Castro. En realidad desde que llegué no he escrito a nadie más que a Isaac. Esta carta suya fue, pues, un estímulo para hacerlo. De algún modo cuando pensaba escribirle quería referirme al homenaje que me hizo el personal de la fábrica y no encontraba, no encontré aún, modo de participarles lo agradecido que les estoy a todos. Me ocurre escribiendo lo mismo que me pasó cuando me sorprendieron con el obsequio. Entonces no atiné a decir unas pocas palabras de agradecimiento por la emoción y las ganas de llorar que sentía. De llorar, sí, que es cosa de hombres, pues los únicos homenajes limpios, sinceros, que recibí, fueron de argentinos que no me deben nada, pues todo cuanto hice aquí lo dediqué a Galicia o lo hice pensando en Galicia, e hice mucho menos de lo que suponía poder, y de ustedes, para quienes tampoco hice nada, sino a quienes por el contrario, debo muchos instantes de alegría. La última gran alegría fueron las canciones y las muiñeiras que se cantaron y bailaron el sábado que siguió a la inauguración del Museo. Un Museo que soñé desde que salí de Galicia hace más de treinta años, sobre cuya necesidad de fundación escribí muchas veces y que se pudo concretar gracias a Isaac y a todos ustedes, aunque aún no constituya el Museo que soñamos. Aquellas canciones y aquellas danzas fueron la más bella ofrenda que hicieron los jefes y obreros del Castro al Museo Carlos Maside, a la memoria de Carlos Maside y a todos los artistas muertos o vivos que allí están representados. Sentí ganas de llorar de emoción cuando ustedes me ofrecieron su recuerdo, pues quienes me hacían el homenaje no eran los figurones políticos y burocráticos que desprecio, ni siquiera los escritores y artistas que viven en Galicia y algo me deben, pues les dediqué más de un ciento de artículos en diarios, revistas o radio de los casi dos mil que escribí desde que llegué a Buenos Aires, siempre sobre cuestiones gallegas, sino de personas que no me deben ninguna clase de atenciones, pero que de alguna manera se sintieron solidarizadas o simpatizaron conmigo. Solamente guardo igual gratitud para los compañeros míos de Universidad que son hoy abogados en La Coruña o en Betanzos, o en El Ferrol, o notarios o registradores de la propiedad, y que se reunieron conmigo para, marginando todas las diferencias, recordar en mí nuestro compañerismo de estudiantes. Perdóneme que le escriba sobre esto. Conservo el obsequio con la breve nota que ustedes redactaron y para siempre guardo toda la emoción que sentí ese día aunque continúe sin poder expresarla, ni siquiera escribiendo como intenté hacerlo ahora. Fue, viniendo de parte de ustedes, el más inmerecido homenaje, no hice nada en El Castro para merecerlo, pero el más querido quizás por esto mismo y por ser ahí en el Museo recién estrenado rodeado de cuadros de artistas amigos y luego de los juicios espléndidos de Dieste sobre arte gallego, juicios maduros, no improvisados, expresados con el calor popular a que aspiramos todos los de mi generación y entre todos ustedes.
Recibí la carta del consorcio de la casa Paseo de Ronda. Nosotros haremos lo que quiera hacer la mayoría siempre que no causen demasiados trastornos en el piso. Creo, efectivamente, que son mejores los ventanales de aluminio y de hacerlo convenía que pensaran en un modo distinto al actual de modo que fuesen más prácticos para abrir y limpiar. Pero todo esto lo dejamos a criterio suyo, si aún pueden hacernos caso después de haberle molestado tanto. La Esfera la compró Pepe Rey con arreglo a una conversación que tuve con él, pues la necesito para algunos trabajos que estoy haciendo, le ruego, pues, que la guarde en algunos de los roperos, Mimina tiene las llaves, de modo que si entran a trabajar obreros no crean que se trata de revistas viejas que puedan disponer de ellas. También Maruja le escribió a Mimina para que le pagase a Pepe Rey el importe de ellas. Pero volviendo al asunto de la casa creo que pronto habrá que pagar lo que adeudamos y hacer la escritura. Me interesa que para entonces no olviden que la compra debe estar formalizada a nombre de Maruja y mío, de los dos como tenemos todas nuestras cosas y para evitarnos complicaciones ulteriores en caso de faltar uno de los dos. Para el arreglo que proponen tengo un dinero ahí en la fábrica que pueden, naturalmente, disponer de él.
Sentimos mucho la dolencia suya. Sé que son muy dolorosas todas las afecciones de la columna vertebral. Maruja también anda con problemas de huesos y estos días estuvo consultando sobre algunos dolores. Afortunadamente parece no ser nada grave.
Isaac nos escribió sobre lo que le estaba ocurriendo y nos dijo también que se había ido a vivir a su casa durante el verano para estar cerca de la fábrica. Nos alegramos que esté mejor.
Espero que a partir de ahora nos escribiremos más a menudo. Reciba usted para todos los de la fábrica, les recuerdo a todos, a Ángel, Marentes, Salvador, Llerena, al Sr. Manuel, Pepe el mecánico, a Pili y su hermana Maribel, Josefa, en fin aunque no ponga sus nombres a todos los tengo presentes, reciban todos de Maruja y mío un cariñoso abrazo. Y para María Elena y usted uno muy fuerte y agradecido de Maruja y mío:

[Seoane]

1969-06-27
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1969 en 27/06/1969


Buenos Aires, 27 de Junio de 1969

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
El Castro

Querido José Luis:

Recibí su carta del día 11 del corriente y las noticias que usted me envía. Hoy mismo le he escrito a Isaac y le digo que, sobre el departamento, o apartamento, como le llamen, que usted y él resuelvan cual sistema de pagos es el mejor. También giramos las otras 50.000 pesetas por el Banco de Santander, de manera que, aparte las escrituras y gastos de la casa que puede haber, además del de tirar la pared, el importe total ya está en ésa, pero quizás lo mejor es lo que usted propone, que se vaya pagando en las cuotas que ellos mismos estipulan de modo de no perder los intereses bancarios. También nos alegró tener noticia de que estaba acogida al 1er grupo, igual que el suyo, como nos había dicho, creo, el día que fuimos a ver el que compramos, por los beneficios que reporta. A Isaac también le remito el plano que me envió para saber cual pared o paredes deseábamos tirar. Solamente, pensamos, la que une al salón de estar con el dormitorio, pues, la pared del pasillo la dejamos para cerrar ese trecho más adelante y convertirlo en depósito de cuadros. Creo que con la pared que ahora se tire se amplía bastante el espacio del salón.
Le estamos muy agradecidos por todas las molestias que se toma por nosotros, entreteniéndole de su trabajo y de estar con los suyos. Estamos muy ilusionados con la posibilidad de ver un pequeño pedazo de mar desde la terraza, un mar con olas, pues desde la de aquí, de Buenos Aires, vemos el río, inmenso como un mar, pero sin olas visibles, aunque sus desbordes cuestan muchas vidas cuando se producen.

Bueno, con nuestro agradecimiento, un abrazo para María Elena y usted de Maruja y mío:

[Seoane]

1970-06-16
Carta de Seoane a Rey Romero. 1970
Bos Aires - Madrid
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Rey Romero. 1970 en 16/06/1970


Buenos Aires, 16 de Junio de 1970

Sr. D. José Rey Romero y Flia.
Madrid

Mi querido amigo:

Llegamos muy bien a Buenos Aires y estamos de nuevo plenamente incorporados a la ciudad nutriéndonos de cine y exposiciones. Está celebrándose una importante de Laxeiro, retrospectiva, con alrededor de ochenta óleos algunos de hace casi cuarenta años. Cuando más me gusta la pintura de Laxeiro es cuando trabaja con libertad, dejándose llevar por su instinto de pintor, por su humor, cuando aprovecha aquello que puede ser la trama de un cuadro, boceto o líneas surgidas del azar, y que para otro pintor se convierte en la obra de él, en fundamental, en el cuadro mismo. Cuando juega o se deja llevar por el juego. Cuando me interesa menos es cuando hace sus Florisel, ese niño de la flauta que le gusta repetir, tocado de montera que tanto atrae, parece, a los conserveros de Vigo. Están abiertas varias exposiciones muy buenas, una de arte africano, espléndida. Yo estuve exponiendo en la ciudad de Rosario, la segunda ciudad argentina, sin saberlo. Fue organizada por la Galería Bonino, a la cual pertenezco. Hemos visto algunas estupendas películas, Z que no nos explicamos como pudieron dejarla exhibir pues, los hechos acaecidos en Grecia, antes del golpe de Estado de los coroneles, son parecidos a algunos ocurridos aquí, y en España, y en casi todas partes. Otra, La caída de los dioses, muy buena también, y La Vía Láctea de Buñuel, que se inicia con unas vistas panorámicas de Santiago, con la calle de las Huertas donde nació Isaac y finaliza con otras a la llegada de los dos peregrinos franceses a las cercanías de Compostela. La película es muy buena pero difícil de entender para quienes no conozcan bien la historia del Camino de Santiago, las herejías, las discusiones teológicas que se produjeron desde el siglo VIII y desde antes y los milagros que les ocurrían a los peregrinos. El tiempo se mezcla y junto con la evocación de Prisciliano, nada veraz, aparecen personajes del siglo XVIII, otros siglos y actuales. Los múltiples milagros que ocurren en la película se le escapan al público y es que, en general, los milagros en nuestra época apenas son percibidos por las multitudes y cuando éstas creen percibirlos son, creo y, en general, falsos. Uno en soledad o con muy poca compañía, va percibiendo milagros y encontrando misterios. El mundo es un milagro y uno, cada uno, cada hombre, constituye un misterio al que pueden ocurrirle desde luego milagros. No lo pienso así por mi origen católico sino más bien por mi origen gallego, mi más antiguo origen pagano. Pero todo esto es para hablarlo algún día en Madrid o en La Coruña. Nos gustó mucho la Vía Láctea, aún con un Priscilianismo antipático.
Todo esto es para dar noticias nuestras de los primeros días de Buenos Aires y un pretexto para agradeceros todas las atenciones que habéis tenido con nosotros en Madrid. Os estamos muy agradecidos. Sentimos únicamente no haber visto a Rosendo. A mí me hubiera gustado verlo para decirle lo que me gustó su “espantallo”, que me parece algo más que un “espantallo”, una versión de El hombre que marcha de Rodin o de Giacometti. Simplemente otro hombre que marcha.
No queremos aburriros más. Recibid todos, Pepe, Luisa, Isabel, Beatriz, José María, un abrazo grande de:

[Seoane]

1964-12-17
Carta de Seoane a Rey Romero. 1964
Bos Aires - Madrid
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Rey Romero. 1964 en 17/12/1964


Buenos Aires, 17 de Diciembre de 1964

Sr. D. José Rey Romero
Madrid

Querido amigo:

Hace meses que debíamos haber escrito, Maruja o yo, para agradecer las atenciones que habéis tenido con nosotros en Madrid y La Coruña y saludaros. No lo hicimos. Por nostalgia nos hubiese gustado escribir sobre nuestra alegría de haber estado en Galicia y España, por pereza, porque nos parece que no pasó tiempo desde que llegamos, por españoles, poco amigos de escribir cartas, por cualquier motivo. Ahora, muchos meses después, cuando seguramente nos tenéis olvidados, queremos que recibáis el deseo nuestro de felicidades para todos en las Navidades y Año Nuevo que se avecinan. Nosotros, en la Nochebuena y el 31, cuatro horas después que en Madrid o en La Coruña, o en cualquiera de los sitios que os encontráis, estaremos recordándoos juntamente con los otros amigos de los que nos encontramos muy lejos. Añoramos La Coruña y añoramos Madrid. Recordamos a todos. Esperamos volver el año próximo, posiblemente en septiembre u octubre. Trabajo mucho. Las conversaciones con Isaac avivan nuestra nostalgia. Como es costumbre, discutimos, unas discusiones cordiales que a mí me sirven. Él allí está, en Magdalena, trabajando como siempre y con una gran soledad no confesada, tercamente escondida, tanto como la ternura que siente por los suyos y por los amigos.
Bueno, estas líneas, muy pocas, son solo para que sepáis de nuestro recuerdo y desearos toda clase de felicidades. Un abrazo de Maruja y mío para todos, para vosotros, Isabel, Beatriz, José María:

[Seoane]

1971-01-02
Carta de Seoane a Rey. 1971
Bos Aires - Madrid
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Rey. 1971 en 02/01/1971


Buenos Aires, 2 de Enero de 1971

Srta. Beatriz Rey
Madrid

Querida Beatriz:

Hace unos días que recibimos tu carta, debimos haberla contestado antes, pero Buenos Aires en este mes del año, el de Diciembre que terminó hace dos días con el año, es imposible. Todos tratamos de cumplir con los últimos compromisos de amistad y trabajo, descansamos poco, andamos de cena en cena y todo ello aguantando los primeros calores húmedos, con presión baja, muy semejantes a los de Nueva York y que se pueden ver documentados en algunas películas de la ciudad, cuando sus habitantes deben dormir en las azoteas y en los descansos de las escaleras de auxilio. John Sloan, gran dibujante y grabador de costumbres de Nueva York, fallecido hace algunos años, hizo bastantes aguafuertes con el tema de esa gente dormida sobre colchones en las azoteas, o trasladando sus colchones. Aquí el espectáculo de las azoteas en Diciembre es distinto. Se trata de jóvenes que a mediodía suben a tenderse al sol, a tostarse en bikinis, extendidas sobre toallas de baño para poder viajar ya tostadas a las playas en el mes de Enero.
Ayer recibí una fotocopia de un diario madrileño, Ya, que me envió Tamames referido al concurso de ideas para la remodelación de la Plaza Colón, por el cual me enteré que resultó con mención especial. El equipo, equipo 15, era el más numeroso de los premiados. No me imagino por la descripción de Ya como puede ser el primer premio. Únicamente que en la parte referida a la exaltación de América, o de España con respecto a ésta no se ocurrieron más que dos tópicos, desde luego verdaderos, históricos, el de Isabel la Católica vendiendo sus joyas para ayudar a Colón y a éste con sus naves. Temas repetidos hasta el hartazgo. Lo más importante del descubrimiento de América es el esfuerzo sostenido durante tres siglos de los conquistadores y colonizadores, los interminables caminos abiertos, las ciudades fundadas, el afán por eliminar la selva y explorarlo todo siguiendo la marcha de los ríos y bordeando la costa. Así nacieron, con respecto a los gallegos, una Nueva Galicia en Méjico y una Nueva Galicia en Chile. La de México es ahora Jalisco con capital en Guadalajara y patria de los “mariachis”. Sobre la de Chile escribió Blanco Amor hace años, es una isla grande, Chiloé, donde se conservan algunas costumbres gallegas.
Lo de Mimina nos preocupa. Debéis animar a Isaac, aprovechando vuestra estancia en La Coruña que la lleve a ver el especialista catalán de gran prestigio que está en Barcelona. Nosotros lo hacemos como podemos, animarles, que no es demasiado, pues escribir sobre estas cuestiones no es lo mismo que hablarlas, discutirlas, incluso.
Bueno, esta carta no tiene más objeto que desearos muchas felicidades, todo lo mejor para 1971. Recibid todos vosotros de Maruja y mío un grande abrazo:

[Seoane]

1970-12-10
Carta de Seoane a Rey. 1970
Bos Aires - Madrid
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Rey. 1970 en 10/12/1970


Buenos Aires, 10 de Diciembre de 1970

Srta. Beatriz Rey
Madrid

Querida Beatriz:

Suponemos que habrás recibido el catálogo de la II Bienal de Grabado celebrada aquí, en Buenos Aires. El catálogo no es muy importante desde el punto de vista gráfico, pero sí lo fue la Bienal por la cantidad de artistas de todo el mundo que acudieron y por la calidad general de las obras expuestas. Es sorprendente como se distribuye la “calidad” del arte en el mundo, países que parecen no existir para nosotros, como Irak o Corea, o Islandia, envían ejemplos importantes de grabadores. Fue como la primera Bienal un acontecimiento. Creo que se destacaban los suecos, ingleses y holandeses y en cuanto a la técnicas las mixtas, procedimientos muy mezclados, serigrafía y grabado en madera, aguafuerte y buril, o cualquier otro procedimiento, etc. Estos días se inauguró una exposición de grabado mexicano, que aún no hemos visto, acompañada de una muestra retrospectiva de Guadalupe Posada, un grabador popular del México 1900 muy conocido aquí y sobre quien yo publiqué, hace años una pequeña monografía con bastantes reproducciones. Por mi parte estoy exponiendo estarcidos, un procedimiento popular, vivificado por mí en Santiago en mi época de estudiante, para hacer carteles políticos y que volví a cultivar en Buenos Aires. Vengo haciéndolos desde hace muchos años. Cuando volvamos a Galicia llevaré los últimos. Además pienso hacer ahí una serie.
En cuanto a esto, Buenos Aires continúa creciendo, siempre crece, lo mismo que las acciones de las guerrillas urbanas que también crecen, aquí como en toda América, incluyendo a Estados Unidos y Canadá. Nadie se sorprende de todo lo que ocurre diariamente en cuanto a estas cuestiones, que es mucho. Creemos que es el mundo que está cambiando y todo lo que se produce en un sitio y en otro son síntomas de ese cambio. América del Sur y Central prometen un porvenir promisorio quizás en los próximos veinte o treinta años, pero con regímenes políticos y económicos distintos a los actuales. La industria crece notablemente. De lo que ocurre en España venimos enterándonos por las noticias de los periódicos. Isaac nos refiere sus luchas en Lugo con la burocracia y de vez en cuando regresa algún emigrante que fue a pasar unas vacaciones a ésa, que nos cuenta calamidades gallegas. Pero todo esto lo sabemos. Al mismo tiempo creo que se está produciendo una toma de conciencia en las gentes mejores sobre el porvenir de Galicia y de la península entera. Salió Cuco-Rei, una publicación de seis páginas referidas a Galicia, totalmente en gallego, y que volverá a salir cuando pueda, sin fecha fija. Se os ha enviado un ejemplar. En el primer número me refiero en una breve nota a Estampa Popular.
Maruja encontró un lápiz para la colección de Pepe, tendrá que clasificarlo él. Es posible que sea de finales del XIX pero no sabemos de donde. Bueno, esto es todo por hoy. Con el comienzo del verano Buenos Aires se tranquiliza y despuebla. Muchos habitantes se marchan a las playas del sur, a las del Uruguay, a los grandes lagos de la Patagonia. Deja de haber vida intelectual, solo queda el cine. A nosotros nos gusta pasar el verano aquí, libres de compromisos sociales y aprovechándolo para trabajar.

Recibid tus padres, hermanos y tú un fuerte abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1970-10-14
Carta de Seoane a Rey. 1970
Bos Aires - Madrid
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Rey. 1970 en 14/10/1970

Buenos Aires, 14 de octubre de 1970

Srta. Beatriz Rey
Madrid

Querida Beatriz:

Recibimos tu carta del día 13/IX/70 y no la contestamos por los preparativos de mi exposición inaugurada el día 6 de este mes, que estará abierta hasta el 1º de noviembre. Estamos muy contentos de como quedó y, por mi parte, pienso, que aparte la retrospectiva que hice en 1968, es la mejor de cuantas hice. Ahora preparo otra de grabados que se presenta en noviembre, luego de cerrada ésta. En Bueno Aires, aparte los sustos por los triunfos políticos de las izquierdas en Chile, Perú y Bolivia y los que todos los días suministran a la población porteña –porteños son los de Buenos Aires– los elementos terroristas nacionalistas de extrema derecha, menores, sin embargo, que los que ocurren diariamente en Estados Unidos, continúa desenvolviéndose normalmente la actividad cultural. El éxito de la exposición del Bauhaus es extraordinario. Se calcula en miles las personas que acuden diariamente a ella, hasta el punto que se retrasó la muestra en Tokio y se prorrogó en ésta. Simultáneamente se está celebrando la II Bienal internacional de grabado con la concurrencia de 60 países. España está muy pobremente representada. Seguramente, a mi juicio, los mejores son Holanda, Inglaterra y Japón, siguiéndoles las dos Alemania y Estados Unidos y Francia. Hay grabados muy buenos del Irak y Corea. Te enviaré el catálogo. En esta II Bienal participo como invitado de honor. También estos días se inauguró una muestra muy buena de porcelanas realizadas por escultores y pintores famosos para Rosenthal. Son piezas de hasta dos metros aunque la mayoría son de alrededor de 40 cms. Entre los nombres más conocidos están presentes, Henry Moore, Wotruba, Vasarely, Pomodoro, Fontana, Pasmore, etc. Me hubiese gustado que la hubiese visto Isaac. Cada pieza en general, es algo deslumbrante y lujoso. También Sèvres inauguró otra similar en el Museo de Arte Decorativo estos días, pero aún no la hemos visto. Hace tres días te hemos enviado el catálogo de la exposición del Bauhaus con un suplemento. Se trata del tomo más importante que se hizo sobre esta exposición alemana y de un suplemento de obras añadidas para la exposición a Buenos Aires. Creemos que te va a interesar. Estos días te enviaremos el de la II Bienal de grabados. También le remitiremos a Isaac ambos así como el cartel de la exposición del Bauhaus para la cartelera de Sargadelos. En cuanto a Klee verás una buena cantidad de reproducciones de su obra en el Bauhaus, en el catálogo y en el suplemento. Por mi parte siento admiración por él desde mi época de estudiante en Santiago, tengo algunas de las primeras monografías que se escribieron sobre su obra, y yo mismo escribí sobre él para el cuaderno que le dedicó la Pinacoteca de los Genios, de la Editorial Códex, hace dos años aproximadamente.
Lamentamos mucho que os moleste el que intentásemos pagar los números de La Esfera, pero es que teniendo dinero en ésa nos parecía que debíamos hacerlo. Para mí esa colección es algo importante y casi puedo afirmar que deseo regresar, aparte de muchas razones, para poder recoger algunos datos que me interesan y sé que constan en alguno de esos números, aparte, naturalmente, lo referido a artistas gallegos. Nos alegramos de que Isabel esté trabajando en decoración, seguramente lo hará muy bien y lamentamos la muerte de la Gaita. Será extraño para nosotros llegar a la casa y no sentir su gruñido a través de la puerta cuando llamamos, o el verla arroparse en su cesto fijando en nosotros su mirada como si temiese la molestasen.
En cuanto a teatro, aquí han estrenado Romance de Lobos de Valle Inclán, con una puesta en escena extraordinaria. Esto es todo por hoy. Queremos que les des a tus padres y hermanos un abrazo muy cariñoso de nuestra parte, de Maruja y mío, y tú recibe otro de nosotros dos:

[Seoane]

P.D. Recibimos tu tarjeta de Aranjuez que agradecemos mucho, con el recuerdo de la excursión a Chinchón y Aranjuez. Un bellísimo Chinchón con una curiosa estampa militar en uno de los balcones de la plaza. “Chinchón, anís, plaza y mesón”, o algo así.

1970-08-14
Carta de Seoane a Rey. 1970
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Rey. 1970 en 14/08/1970


Buenos Aires, 14 de agosto de 1970

Beatriz Rey
La Coruña

Querida Beatriz:

Recibimos tu carta hace quince días y no queríamos contestarte hasta que hubiésemos visto la exposición de dibujos y grabados en Montevideo. Total han pasado doce días desde que la vimos. En general bastante buena. Tus trabajos se destacaban, se lo digo a Isaac en una carta, en el sentido de que muestran muy claramente un propósito expresivo muy definido. En Montevideo gustaron mucho. Igual ocurrió con las obras de Rosendo. Fue una pena que no hubieseis enviado los precios, no pude ir a Montevideo hasta el día 31 y ya era tarde para cualquier venta por todo lo que allí ocurre. Les había escrito a los organizadores que se orientasen con algún pintor uruguayo y no quisieron hacerlo, lo supe más tarde, por temor a que no os pareciesen bien los precios y tuviesen luego dificultades con los expositores, o con alguno de ellos. La confección del catálogo se la indiqué por carta a uno de los organizadores. En general no quedó mal, pudo haber quedado mejor. Hubiesen podido vender bastante según me dijeron. Vendieron todo el envío del Castro y Sargadelos. La exposición, juntos grabados, dibujos y porcelana, en un espacio muy grande, amplio, quedó muy bien. En el centro exponían en una vitrina toda la obra publicada de Castelao en ediciones distintas. Te envío aparte un catálogo, juntamente con el Paul Klee y el de la muestra del Museo del Scala de Milán que está celebrándose, también extraordinaria: escenografías, figurines y carteles desde el siglo XVI hasta los primeros años del actual. En septiembre se inaugurará la mayor muestra que se hizo nunca del Bauhaus alemán, y en octubre, la segunda bienal universal de grabado. Por otra parte estos días se representa en Buenos Aires Teatro en Negro de Checoslovaquia, un ensayo de teatro negro con luz negra.
De Madrid, del proyecto de remodelación de la Plaza Colón no sé nada. Tamames quedó en escribirme con noticias y hasta ahora no lo hizo. Sospecho que el calor madrileño debe tener que ver con todo esto.
Aprovecha tu estancia en La Coruña para pintar y sigue haciendo “collages” como los que has enviado a Montevideo, son muy buenos e inauguran un camino distinto en tu obra. No aceptes consejos para lo que haces. Haz en arte lo que juzgues bueno y personal. Perdóname, pero ya estaba dándote consejos sin querer. Sin embargo no lo borro, lo dejo escrito. Por mi parte estoy exponiendo estos días en La Plata y el próximo mes expongo en Buenos Aires. Recordamos el mar de La Coruña, el mar tenebroso a que aludían los romanos, con leyendas y barcos fantasmas y monstruos marinos. Y hasta recordamos el café tomado en As Gaveiras. Por mi parte los tomados en El Alcázar, buen sitio para cazar rostros dibujándolos. Maruja os escribe a continuación. Buenos Aires está creciendo hacia la pampa y hacia el río, robándole espacio a éste. Y hacia arriba, con la nueva edificación. Recibid Luisa, Pepe, Isabel, José María y tú el fuerte abrazo de:

[Seoane]

Nota: Escrita esta carta acabamos de recibir una tuya donde nos dices de la compra de La Esfera. La agradecemos mucho. Sí, naturalmente me interesa. Os haremos llegar el dinero inmediatamente. Por favor nos las dejáis en el piso de La Coruña, decírselo a Mimina o a José Luis. De nuevo, gracias. Otro abrazo:

[Seoane]

1978-11-28
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1978
Nova YorkVigo - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1978 en 28/11/1978


Vigo, a 28 de Novembre de 1978

Sr. Don
LUIS SEOANE
Montevideo, 1985
BUENOS AIRES (R. ARGENTINA)

Queridos Maruxa e Luis:

Chego axiña de Madrid. Alá fora ao recibir a mala nova do pasamento de Lorenzo Varela. Eu tería sempre de recibir con abraiante pancada semellante mala nova. Mais n-estes dous anos derradeiros, viña sostendo con o noso inesquecente amigo estreita convivencia. Nas miñas viaxes, agora tan amiudo, ao embigo da meseta, sempre compartíamos algunhas horas. Inesquecentes horas, pois si ben o seu corazón debía estar feito unha peneira, a sua mente tiña a hiperlucidez dos que xa levan a morte acochada no soma. N-este caso no seu grande grandeiro corazón.
A primeiros de mes fixen unha viaxe ao Canadá, formando parte d-unha embaixada de parlamentarios. Tanto denantes como despois de tomar e deixar o avión tentei falar con Lorenzo. Marika foi a que contestóu sempre decindo que se atopaba na cama engripado. Falsa imaxe, da que dias despois –eu xa me atopaba en Vigo–, se consideróu liberado.
No dia da morte –madrugada do 25– consentíu ao fin que se chamara a un médico. Marika e Lala –que se atopaba facendolle compaña– chamaron a unha clínica para o levar. Na ambulancia, denantes de ser ingresado, deixóu de alentar. Foi obxeto de autopsia. Os médicos certificaron infarto múltiple. Outro calquera, que non fora Lorenzo, tería dado aos avisos unha interpretación mais real. Aquela mente tan lucidamente construida, funcionóu como tal sempre, até chegar ao profético, menos para sí e na hora decisiva.
Isaac foi quen nos avisóu da desgracia. Despois chamóume Carlos Gurmendez. Carlos tiñalle encarregado un artigo para El País sobre o meu derradeiro libro, A Galecidade na Obra de Guimarães Rosa. Compuxo un verdadeiro ensaio en tres folios. O derradeiro ainda ficaba na máquina. E un traballo fondo, fermoso, e penetrante, como canto íl facía. Denantes escribira un poema, –profético poema–, que despois sustituiu por un limiar en prosa, para Cen Chaves de Sombra. Un libro de poemas meus que está no prelo. O titulo tamen foi escollido por íl. E todo o que escribíu, ademais d-un artigo en Informaciones, desde a sua volta a España. Supoño que aparte algunhas traduccións para editoriaes.
Marika asegura que ten mais obras ineditas. Conviñemos que entregará todol-os orixinaes a Dieste, que tamben se desplazóu con Carmen a Madrid, para o enterro. Cando caian as derradeiras paladas de terra sobre o cadaleito, abrazóuse a min e botóu a chorar. A Rafael me refiro.
Isaac tiróu algunhas fotos, c-unha máquina que mercóu no intre. Tomóu boa nota da numeración da sepultura, pois algún día teremos de resgatar os restos para Terra galega. Esta é unha fonda door adicional co-a que eu fico. O buraco dos mortos onde está e para cinco prazas. Fai o terceiro desde enriba. Cando me din conta de semellante drama macabro xa era tarde. O camposanto da Almudena funciona con unha mecánica ríxida e deshumanizada que pon os cabelos tesos. Temos –ou teredes os que vivades– que resgatar para chan galego os restos do noso compañeiro, frustrado no mellor da sua maturidade mental. Foi unha pena que o fillo de Marika non ordeara a tempo a compra d-un nicho autónomo. O rapaz pol-o demais portouse con grande afervoamento car-a a Lorenzo, no que perdéu seu mellor conselleiro.
Non teño agora tempo nin folgo pra mais. Cunqueiro ten a ideia, compartida por Paco del Riego, de adicar in memorian a páxina literaria do Faro de Vigo, o domingo que ven ou o seguinte.

Lembranzas de Pilar e Alfonso, e longas apertas arrochadas de,

Valentín

[Manuscrito:]

Queridos Maruja y Luis

Como Valentín dice, la muerte de Lorenzo nos dejó a todos impresionados, yo particularmente le tenía un gran afecto, además de su inteligencia, era de una gran finura. Lo traté poco, pero lo quería mucho. Marika me da mucha pena. Hoy le escribiré, no pude ir a darle un abrazo, por tener con nosotros al nieto, y ahora sin Antonia la cosa es más complicada.

Un fuerte abrazo de

Mª Pilar


[Anexo]
[Mecanografado.]

HOMENAXE CATIVO A
VALENTÍN PAZ-ANDRADE
Non sei porqué:
Xílgaros.
Van e veñen,
non sei porqué:
Xílgaros.

Xílgaros que van e veñen
sobor do vento mareiro
do mar de Vigo.

Gaivotas.
Non sei porqué.
Brancas gaivotas azúis
sobor do mar de Vigo.
Non sei porqué.
Non sei porqué, meu amigo.
Tantos anos de sangue prestada que ninguén pagará.
De camelias nos pazos,
de ledos toxos ferintes.
E tí e mais eu, meu amigo,
dándolle cada dia a morte a sua ración.

Lorenzo Varela

1972-03-26
Carta de Paz Andrade e Rodríguez de Prada a Luís e Maruxa Seoane. 1972
Vigo -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade e Rodríguez de Prada a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 26/03/1972


Vigo 26 Marzo 1972

Queridos Maruja y Luis:

Agradezco vivamente vuestra carta, vuestras palabras de consuelo, que yo sé que son sinceras, porque sois buenos y sentís las desgracias de los amigos. Vuestras palabras exaltando las cualidades de mi madre, tal vez sean exageradas, pero a mí no me lo parecen. Cada día que pasa, su falta es mayor, durante su enfermedad, no me daba cuenta de lo que me esperaba. Desde el día que hemos ido a darle sepultura a San Miguel, no he vuelto allí, hago propósito de ir, sé que es necesario, pero me horroriza entrar en aquella casa llena de recuerdos. Vosotros que la conocisteis, os dais cuenta del vacío que ha dejado, solo con su presencia llenaba la casa. Pobriña, cuanto ha sufrido.
Hace unos días ha pasado unas horas con nosotros Isaac. Creo que está mejor, por lo menos su aspecto es bueno. Mimina está en el Castro, tengo gana de verla, y es posible que si el tiempo mejora, y Valentín que está hecho un perezoso se anima, vayamos a pasar un día con ellos.
Esperamos veros pronto por aquí, y que podamos estar más tiempo juntos que la última vez.
Gloria y Alfonso os envían saludos. Un abrazo con todo cariño.

Mª Pilar

Cada oito días leo a sembranza que pubricas na Voz. A derradeira sobre García Márquez, moi certeira. Isaac estuvo derradeiramente un domingo con nos. Topeino mellor, aínda que sigue queixandose da sua doencia. Ao dia seguinte sahia pra Barcelona. E nada mais por agora. Longas cordiaes apertas de

Valentín

1970-12-17
Carta de Paz Andrade a Luís e Maruxa Seoane. 1970
Nova YorkVigo - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 17/12/1970


Vigo, 17/Nadal/70

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Montevideo 1985, p. 3º dp. 68
BUENOS AIRES

Queridos Luis e Maruxa:

Xa que non teremos a dita de vos ter na Terra agora que ven o Nadal, queremos que ao menos teñades algunha nova de nós. Non poden ser tod-o boas que quixeramos, máis cada un ten de aturar a su[a] sorte.
A convalecencia do cabezaleiro vai pouco a pouco. Ainda non se foron todal-as presas do corazón desafinado. Como vedes esta é unha gaita ben mala de temprar. Penso que o resgate do ritmo sen anormalidade algunha ainda se demorará algunhas semans, e xa me daría por contente.
A nai de Pilar sufréu, aos poucos dias de vir pra Samil, onde estamos ainda, unha hemiplexia. Xa vos decatades do que un tal doencia supon, maiormente par-a filla, que leva unha tempada tan dura como valeirosa. Maiormente porque tal como as cousas viñeron pouco os demais podemos axudal-a.
Veu as nosas maos Cuco-Rei, cheo de contido e sabor. Imos afeitos a tanta insipidez que as follas da tua xoaniña –así lle chamabamos de nenos en Pontevedra– enchéunos de ledicia e gozo. Demos a ler noso exemprar a alguns amigos, vibradoiros na mesma corda. Teño que agradecer moito o teu comentario sobre La marginación de Galicia, no que o libro acada unha interpretación [c]erteira, si ben sexa por demais xenerosa. O poema de Lorenzo Varela é maxistral, ademais de inspirado e valente. En xeneral todo o contido do numaro, traslucente a tua mao, é merecente do noso reconocimento. Quero decir, dos que ainda querendo non poderiamos escribir o que canta Cuco-Rei.
Isaac e Mimina estuveron recentemente duas veces na nosa casa. Mimina con certa preocupación pol-o seu ril, na dubida de se deixar extirpalo ou non. Onte inauguróuse a túa exposición en Vigo, na nova Sala. Ainda non pudemos visital-a. Pilar porque leva mais d-un mes sen apartarse da doente. Eu pol-o d-agora non debo subir escadas, e tratase d-un segundo piso. Cecais denantes de que se cerre podamos chegarnos aló.

Nosos mellores votos de venturanza pra vos no Nadal e Aninovo, co-as mais cordiaes apertas de

Mª Pilar
Valentín


[Manuscrito:] Apertas

Alfonso

1970-09-25
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1970
Nova YorkVigo - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1970 en 25/09/1970


Vigo, 25 de setiembre de 1970

Sr. Don
Luis Seoane
Montevideo, 1985 - piso 13
Dept. 68
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Recibín a tua cariñosa carta do 14, no Policlínico de “La Rosaleda”, en Sant Yago. Alí estuven internado duas semáns longas, recibindo os auxilios da cencia e a cordialidade dos amigos, que non deixou de latexar baixo da bata blanca. Isaac estuvo con nos, amigo de cabeceira, nos dous primeiros domingos dos tres que pasamos no Sanatorio. Xa te darás conta de que n-un caso como o meu chegado o nivel da melloría franca, non acerta un a saber se foi pol-a propia cobiza de vivir, ou foi porque as cadeas cordiaes a outros corazóns xurguidas non deixaron que o d-un esmorecera.
Non teño noticias recentes de Tamames e o seu grupo. Mandeille o orixinal e anexos da conferencia que din con eles o 10 de abril, no curso da Caixa d-Aforros de Vigo. Durante o mes de agosto, e parte de setembre deberon estar en Cuba, Tamames e Terceiro dando conferencias. Non teño dubida de que o teu proyecto terá conquistado o veredicto mais favorable, ainda que o xuicio definitivo corresponderá seguramente a orgaos oficiaes, nos que pouca intervención ou ningunha teran os nosos amigos.
Nada me sorprende de canto me dis en relación coa comemoración do Dia de Galiza. Tiñamos todos por descontado o que pol-o visto aconteceu.
Xa que me falas do libro, direiche que ainda sendo voluminoso e tamén no precio, bateu o recor de vendas. Somente en Galiza levan colocados os editores máis de 2.000 exemprares en dous meses e meio. Xa te darás conta de que dada a materia do libro e o precio –224 ptas.–, en Galiza tuveron que cambiar moitas cousas pra que se poida rexistrar un feito económico social de ésta natureza.
Estamos en Samil dende hay dous dias. Supoño que a convalecencia durará 15.

Recibe con Maruxa, de Pilar e Alfonso e miña, a mais cordial aperta do teu incondicioal amigo,

Valentín

1970-09-14
Carta de Seoane a Paz-Andrade. 1970
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Paz-Andrade. 1970 en 14/09/1970

Buenos Aires, 14 de setembro de 1970

Sr. D. Valentín Paz Andrade
Vigo

Meu querido Valentín:

Acabamos de recibir noticias de Isaac referidas a túa saúde. Supoñemos estarás xa en Vigo e terás superado o[u] estarás superando a doenza, eisí paresce entender na leitura da carta que nos puxo Isaac e eisí o desexamos nós de todo corazón pois si algunha persoa queremos de verdade en Galicia e a tó, a tí e Pilar se entende, sodes algunhas das poucas, enmáis da fonda demiración que temos por tí, pola tua inquedanza, polo traballo que levas feito encol de Galicia, pola tua lealtade nunha terra onde, en xeral ó meu xuicio, os exemplos de lealtade viven fora dela. Debíache carta dende que chegamos. Estiven traballando moito. Teño feito casi todolos cadros pra unha eisposición que faréi en outubro e fun deixando o escribir dun día pra outro. A Tamames remitinlle con tempo o proieito de mural, xa o verías, un paralelípedo xigantesco representando a conquista e a independencia de América en cada unha das caras importantes, nas mais pequenas unhas estrofas do poema de Ercilla e outras da “Oda a Roos[e]velt” de Rubén Darío. Sería un monumento sinxelo e de verdade, penso, hispanoamericán. Supoño que tí xa o conoces ou falaríanche del. Eiquí, aparte de pintar e recoller mais notas pra dous ou tres pequenos libros que penso facer, Maside, grabador e dibuxante, O pensamento político de Valle Inclán, e Bagaría, aparte desto como che digo, saldrá cecáis dentro de dez días Cuco-Rei, catro ou seis páxinas en papel de coor con pequenas notas encol de cuestiós galegas. Notas moi breves, polo pouco espacio, entre as cales vai unha sobor o teu derradeiro libro, La marginación de Galicia. Cuco-Rei distribúiese gratis. Vaime costar cartos con gosto. Saldrá soio de vez en cando. No primeiro número sae un estupendo e longo poema de Varela. Da coleitividade non teño nada que decirche. Estou arredado dela. Os aitos do Día de Galicia salvounos Basilio Losada. Naya unha calamidade. Por outra parte é tonto traguer a eispoñer á Biblioteca Nacional deiquí 50 libros do século XVII e XVIII que non siñifican nada dende o ponto de vista bibliográfico. En Galicia, por desgracia, non naceron nin traballaron Bodoni, Garamond ou Ibarra. Mais Valentín Fernández non sabe nada de esto e Naya coidou que Buenos Aires era unha aldea. Sospeito que terase ademirado de que na Biblioteca Nacional onde se expuxeron os libros que trouxo garda algunhas páxinas da primeira Biblia impresa por Gutenberg, aparte de ter unha das máis notábeles coleiciós do continente en incu[n]ables e libros do século XVI e ó marxe das coleiciós particulares. Son o tipo de parvadas que se lles ocurre a quenes descubren américas ou sabendo que en Galicia tamén hai xoias bibiográficas, ou pensando que esta cidade, que é a cuarta do mundo oucidental en movimento cultural, vai a sorprenderse do que ten Galicia nese orde.
Bueno, non quero darche mais a lata. Quixéramos Maruja i eu que esta carta te atope na casa, en Samil ou en Vigo. Lembrámonos sempre de vos, de Pilar e de tí, de Alfonso. Lembrámosnos da adicatoria que puxeches ó libro, alumeado coa fría lus de neón nesas mesas espantosas de plástico da cafetería Zahara reformada, sen apenas xente e baixo a vixilancia amábel dun empregado do Gran Vía. Nós viñámonos a Buenos Aires dous días despóis, non sabemos ben si con gosto ou tristeza, e lembrámosnos da comida en casa de Álvaro Gil o mesmo día da partida.

Unha aperta a todos, a Pilar, á nai de Pilar, a Alfonso, de Maruja e miña. E outra forte pra tí co grande desexo de que te repoñas pronto:

[Seoane]

Nota: Enviareiche tan pronto como saia Cuco-Rei.

1968-05-29
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1968
Vigo - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1968 en 29/05/1968


Vigo, 29 de mayo de 1968

Sr. D.
Luis SEOANE LÓPEZ
Montevideo, 1985 - piso 3º dep. 68
Buenos Aires

Querido Luis:

Fai meses que teño pendente de resposta a tua derradeira carta. Demorei contestala por ter conocimento de que o Xerente de “Frigoríficos Berbés S.A.”, enviouche un plano da fachada onde debe colocarse o mural coas medidas. Como o resto está xa rematado, hoxe pedinlle unha nova foto que ordeará facer, onde o espacio reservado pra o teu arte fica con cara de cemento.
Tamén motivou a demora, a promesa do Alcalde renovada varias veces xa, de ir conmigo un día ao Castro pra mercar un lote dos teus cadros e outro dos de Isaac. Como e home tan ocupado ainda non pudo dispor de unhas horas pra facer o viaxe, mais sigue no mesmo pensamento. Derradeiramente mercoulle 4 oleos a Torres e 12 a Colmeiro. Todo o de Maside será depositado tamen en Castrelos. Consigueu ademais 6.000.000 de ptas. pra construir un novo edificio proximo ao Pazo, adicado totalmente a Museo.
Con Isaac estuven o dia 24, con motivo d-unha conferencia que din na Cruña, onde se ven celebrando un ciclo orgaizado pol-o Instituto Cornide. Sei que editou dous libros mais, un adicado a ti. Aínda non-os recibín.
Supoño que pensarás no pensamento de voltar en Octubre. Denantes deberías mandar si podes o proyecto do mural.
No Correo Gallego de Santiago, publicóuse o teu parrafeo sobre Fuentes Jorge pol-a Radio. Fixome lembrar os meus tempos, nos que tamen frecuentaba a Libreria de Rubial.
Laxeiro e Failde fixeron derradeiramente en Madrid dos exposicións [sic], verdaderamente extraordinarias. Failde vendéu moito. De Laxeiro sei de algunha venda, mais non teño toda información sobre éste punto.
O meu libro de poemas editarase na colección Salnés. Levará pol-o tanto a portada que levan os outros libros xa pubricados.

Coas nosas millores lembranzas pra Maruxa que Pilar e Alfonso manda tamen pra tí, recibe unha cordial aperta do teu sempre incondicioal amigo enteiro e verdadeiro,

Valentín

1968-02-20
Carta de Seoane a Paz Andrade. 1968
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Paz Andrade. 1968 en 20/02/1968


Buenos Aires, 20 de Febreiro de 1968

Sr. D. Valentín Paz Andrade
Vigo

Querido Valentín:

Recibín a tua carta de 3 de Xaneiro na que me falas do propósito do alcalde de Vigo. Tí e mais Isaac podedes dispoñer das miñas cousas pra isto. Do frigorífico recibín as fotografías mais non me remitiron as medidas. Escribinlles fai tempo e non contestaron. Escribín ao xerente, e, sin as medidas, non podo proieitar nada. Fíxeno ao mesmo tempo que a tí sobor desto. Enviádeme as dimensiós das paredes pra poder ir matinando no que teño de facer. Eiquí están programando, os nosos, uns ridículos xogos froraes pra este ano. É cousa de Valentín Fernández. Conviña facer algo pra evitalo. Vai ser un disparate, cursi e fóra de época. Mais orixinal e popular tería de ser un xuicio de Dios entre Valentín Fernández e Mourente. Penso que si viñesen algunhas cartas ou notas sensatas de ahí resolveríase o problema. Polo demáis todo está o mesmo, os problemas coleitivos esquecidos polo vran y eu traballo illado na miña casa. Teño a grande eisposición retrospeitiva en Xulio e logo debo facer outra en Lima invitado pola Universidade. En Bonn inauguro no Museo o dia 5 de Marzal que remata o 4 de abril. Laxeiro traballa moito coidando estar nesa nos primeiros días do mes de abril pra expoñer en Biosca. Isto é todo.
Escribe e fai que me remitan as medidas do muro. Agradézoche moito as túas xestiós polos cadros. Unha gran aperta pra Pilar e pra tí e pra Alfonso de Maruja e miña:

[Seoane]

1968-01-30
Carta de Rodríguez de Prada e Paz Andrade a Luís e Maruxa Seoane. 1968
Vigo -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Rodríguez de Prada e Paz Andrade a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 30/01/1968

Vigo 30, 1, 68

Queridos Maruja y Luis:

Desde que Valentín llegó, todos los días hacía propósito de escribiros, pero se quedaba en propósito.
Antes de nada quiero daros las gracias por vuestro obsequio que me gustó mucho. Siempre tan cariñosos y atentos con nosotros.
Valentín me dijo que seguramente Luis hará el mural en el edificio que están haciendo aquí en Veiramar. Esto quiere decir que os tendremos pronto por aquí, y naturalmente como tendréis que estar en Vigo, nos veremos más, pues cuando estáis en La Coruña, por unas cosas y otras, casi no nos vemos.
Este invierno lo estamos pasando en Samil, también está mi madre con nosotros y yo mucho más tranquila que cuando está en San Miguel que siempre pienso que pueda pasarle algo. El invierno no puede ser mejor, para pasarlo aquí, durante el día el sol es tan estupendo, que parece verano.

Mi abrazo con todo cariño de

Mª Pilar

Querido Luís:

Supoño que Isaac xa terá informado de que o alcalde de Vigo falóume de comprar un lote de cadros teus e outro d-il. Ten xa en deposito 8 de Colmeiro, que tamen mercará. Debes lembrar que de todo este programa xa se tratara antre nos hai meses, cando compróu os de Laxeiro. Estóu agardando que Colmeiro conteste pra chamar de novo o Alcalde, e tratar rematar a operación. Cecais teñamos que facer en Vigo unha exposición dos teus cadros –idea de Isaac–, senon consigo levar o Alcalde ao Castro, que é difícil. Supoño que dos precios xa terá idea o noso xigante comprimido. Con estas adquisicións o Museo de Pintura Galega Moderna xa estaría en bo camiño.
C-os do mural ainda non puden falar. Non sei se che mandaron foto e medidas, ainda que sospeito que sí.
Pol-o d-agora, mais nada.

Apertas cordiaes de

Valentín

1965-01-31
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1965
Nova YorkVigo - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1965 en 31/01/1965


Vigo 31/1/1965

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Montevideo 1985, p. 13, dptº 68
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Onte recibín carta de Monfort comunicandome que o despacho definitivo da importación dos teus cadros está feito. Anunciame o envio da liquidación, que non chegóu ainda. Procederéi ao pago axiña que reciba as facturas.
Tamen onte –hai datas sorpresivas no orde das incidencias afíns– chegóu a nos Homenaje a Venecia, que é unha xoia chea de forza expresiva. Tanto nos grabados como na prosa do prologo, que ten unha calidade viva e nobre, a mais da riqueza de sentimento que a inspira. Moitas gracias, tamen en nome de Pilar, que vos recorda con moito cariño. Temos a Alfonso en Madrid, cumprindo as practicas das milicias. Ao chegar nomearon-o Xuez de causas do Aire –que belo tidoo se non correspondera a un Exercito– e ficará n-este choio ate fins de abril.
Dille a Isaac que recibín a sua derradeira carta. Imaxino que tenciona dirixir un mensaxe aos capitostes inspirado na penuria do agro galego. Meses atrás fixose unha eiquí, con moitas firmas. Seica iba a de Castroviejo en primeira. Non se conqueríu outra cousa algunha irritación e novo apretamento dos torniquetes. Penso que sería mellor aproveitar a laxitude natural e inconteñible d-estes resortes, ou operar por filtración e non por tunda ideoloxica, a que son inertes. De todol-os xeitos faréi si podo o que Isaac pide. E pol-o d-hoxe nada mais. Dille a Pepe que se recibiron os libros de Emilio, e Álvaro dóume un.

Con Maruxa as mais fortes apertas pra ti de

Valentín

1964-12-17
Carta de Seoane a Paz Andrade. 1964
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Paz Andrade. 1964 en 17/12/1964


Buenos Aires, 17 de Diciembre de 1964

Sr. D. Valentín Paz Andrade
Vigo

Mi querido amigo:

Te debo respuesta desde hace semanas, no sé desde cuándo. Fui dejando de un día para otro el escribirte por el trabajo, por pereza, porque Buenos Aires termina agotándonos cada día. De Galicia no sé nada, no tengo más noticias que las que trajo Díaz Pardo, nuevamente encerrado en Magdalena y a quien vemos una vez a la semana aproximadamente. Estamos proyectando Maruja y yo, un nuevo viaje a España seguramente a mediados del año próximo, pasando antes por Alemania donde es posible que haga una exposición. Estamos vacilantes. Tengo aquí mucho trabajo, acabo de hacer dos murales, una exposición con bastante éxito y una nueva carpeta de grabados, Homenaje a Venecia, ya agotada, que te envío por correo ordinario. Quisiera hacer todo esto ahí, pero no sé cómo. En otros órdenes Buenos Aires está lo mismo que en 1962, parecen haberse hecho crónicos sus problemas y crecen –eso dicen– algunas ciudades del interior: Córdoba, Mendoza, Salta, Resistencia, se industrializan. También en estos meses hice, con Maruja, algunos tapices, los que quisiera hacer ahí desde el “Laboratorio de Formas”, juntamente con la realización de otros proyectos. Pero no es de esto de lo que quiero escribirte hoy. Más bien preguntarte por mi situación con la Aduana, si el asunto de mis cuadros se pudo arreglar o si continúo siendo infractor a ella. Díaz Pardo me transmitió la noticia de que se había ampliado hasta fin de año el permiso de estancia de los cuadros en ésa. ¿Qué hay de todo esto? Ahora, en estos primeros meses de 1965 tengo que hacer la fachada de una iglesia nueva, aquí en el centro de Buenos Aires, creo que puede ser una obra interesante. El boceto está aprobado por el arquitecto y por la Orden de quien depende. Estará hecha de cerámica, vitrales y llevará como única imagen un gran Cristo de unos cinco metros de alto. Espero que sea algo nuevo y distinto, me espera, pues, un verano de trabajo intenso.Esto es todo por hoy.

Maruja y yo os enviamos con un fuerte abrazo el deseo de unas felices fiestas de Navidad y entrada de Año Nuevo a Pilar, Alfonso y para ti:

[Seoane]

1964-07-08
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964
Nova YorkVigo - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964 en 08/07/1964

8 de julio de 1964

Sr. D. Luis Seoane López
Pintor
Montevideo, 1985
BUENOS AIRES

Querido Luis:

He recibido tu segunda carta sobre el asunto de los cuadros. Acabo de regresar de Madrid, donde ayer realicé personalmente una gestión, en la Dirección General de Aduanas, cerca de mi querido amigo Ramiro Casas, jefe de personal de dicha dependencia.
Me manifestó que la introducción de los cuadros está totalmente libre de derechos y que estima viable cualquier solución para restar al asunto su aparente virulencia. Él mismo se brindó a cubrir una instancia solicitando la prórroga. Para ello era necesario disponer del pase B.1 núm. 132/63 y declaración jurada unida al mismo, pero Luciano Vidán se encuentra en Santander. Le he telefoneado al banco, desde el mismo despacho de Casas y me anunciaron que estaría de regreso sobre el 17 del actual. Quedamos conformes en que la prórroga se solicitaría tan pronto Vidán regresase. Hoy le escribo para que se ponga en contacto con Casas y despachen el asunto.
Al mismo tiempo es conveniente solicitar un permiso de importación del Ministerio de Comercio, lo que ya se debió haber hecho antes. Me pondré de acuerdo con Vidán para que él lo solicite o me envíe los datos a fin de que pueda hacerlo yo con el poder que me has remitido.
De todos modos, el amigo Casas escribió ayer mismo al Jefe de Aduanas de Port Bou a fin de que demore toda actuación, en espera de la prórroga que se concederá, y de la ulterior importación.
Parece que en la Dirección General de Aduanas no se había recibido aún cuando yo estuve, comunicación alguna de la Dirección General de Relaciones Culturales. No obstante estimo que todo se arreglará satisfactoriamente. De Isaac no he tenido noticias en estos días.
Supongo que ya conocéis ahí el inopinado fallecimiento de Arturo Souto. Estaba preparando su regreso definitivo a Galicia. Incluso se le había enviado un billete gratuito para él a fin de facilitarle el retorno. Desgraciadamente, no ha resistido la adaptación a la altura, después de haber pasado un par de años en su tierra. Ha sido una pérdida extraordinaria para la cultura gallega, que nos ha dejado impresionadísimos a todos los amigos. Estuve en casa de sus hermanas y sobrinos en Madrid, donde reina un dramático desconsuelo. Me pidieron que haga algo para que los restos de Arturo reciban tierra gallega, como él soñaba. Intentaré algo en tal sentido.
Deja sembrados bastantes cuadros entre España y México. Parece que la obra que pensaba traer de este país es de gran calidad.

Con nuestros mejores abrazos para Maruja y para ti de,

Valentín

P.D. Después de dictada esta carta, me ha llamado Isaac, sorprendido por la muerte de Souto. Le di a conocer cuantos detalles había. Al mismo tiempo le informé sobre el estado del asunto de los cuadros. Tal vez dentro de pocos días pueda verlo en Ferrol, con motivo de las pruebas oficiales del nuevo buque-factoría Galicia.
Te abraza cordialmente,

Valentín

1964-07-02
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964
Nova YorkVigo - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1964 en 02/07/1964


2 de julio de 1964
Sr. D. Luis Seoane López
Pintor
Montevideo, 1985
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Llega ahora a mi poder tu carta del 27 con los papeles anexos. Seguidamente he escrito a mi querido amigo Ramiro Casas, de la Dirección General de Aduanas, en los términos de la carta anexa.
En el resto de esta semana o primeros días de la próxima debo realizar un viaje a Madrid. Llevaré los antecedentes, visitaré a Casas y haré lo que sea posible para obtener la importación definitiva. Supongo que los cuadros son los que custodia Díaz Pardo, tres de los cuales destinó a la Exposición de Lugo, donde hicieron un resonante papel.
Isaac estuvo recientemente conmigo, de paso para Ribadavia y Lugo. Confiaba en que tu regreso coincidiría con el fin del año actual, pero deduzco ahora que se retrasará algo más.
Supongo que cuando llegues el Banco Industrial de Galicia estará iniciando su funcionamiento, y que encontraremos en él encaje para tu actividad. Tanto en orden al Instituto Gallego de Formas, como a la renovación de las ideas publicitarias, que es necesario emprender en Galicia.
En este orden de cosas, el pensamiento de la gente está evolucionando aceleradamente, y las empresas pugnan por incorporarse a las nuevas técnicas. En tal sentido, el impacto de Pescanova S.A., ha supuesto un avance de varias décadas.
Si me escribes sobre este tema, volveré a decirte algo sobre como yo lo veo.
Cuando tenga alguna noticia del asunto de Aduanas, te la comunicaré seguidamente.

Sin otra cosa, con nuestros mejores recuerdos para Maruja, recibe un cordial abrazo de tu siempre incondicional amigo y compañero,

Valentín

[Anexo.]
[Carta mecanografada]

2 de julio de 1964

Sr. D. Ramiro Casas
Dirección General de Aduanas
Ministerio de Hacienda
MADRID

Querido Ramiro:

Supongo que conoces a Luis Seoane López, un gran pintor gallego residente hace más de 20 años en Buenos Aires, que estuvo recientemente en España. Con este motivo obtuvo la importación temporal de 35 cuadros suyos, despachados por la Aduana de Port Bou, bajo la declaración núm. 18577/63. Se encargó del despacho la Agencia de Aduanas “Monfort, S.A.”, de Barcelona, con sucursal en Madrid calle Antonio Maura, 10.
De esta agencia ha recibido Seoane en Buenos Aires una noticia alarmante, anunciando que si el 2 de julio no se obtiene la importación definitiva, se incurriría en responsabilidad de defraudación.
Dentro de unos días pienso estar en Madrid y procuraré visitarte para hablar del asunto. Para ganar tiempo, te agradeceré que des alguna instrucción, a fin de que las cosas no se compliquen más, sin perjuicio de legalizarlo todo en la forma que sea procedente. En el mismo sentido debe haberse recibido una comunicación del Consulado General de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Relaciones Culturales. Supongo que será posible conceder una prórroga, en vista de la residencia en otro país del titular de la licencia de importación temporal, o por otro motivo igualmente justificado.
Rogándote que pongas el mayor interés en el asunto, para evitar cualquier responsabilidad y en espera de poder estar contigo dentro de pocos días, recibe un abrazo cordial de tu siempre incondicional amigo,

[Paz Andrade]

1963-06-12
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963
Nova YorkVigo - Xenebra
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963 en 12/06/1963


12
junio
1963

Sr. D. Luis Seoane
4-6 Rue du Lac. Ap. 59
GINEBRA

Querido Luis:

Sabía de vuestra llegada a Suiza. Pepe Núñez me trasmitió después noticias más directas. Excuso decirte cuanto nos complacen los propósitos de radicar en Galicia, que animan vuestros actuales pasos de Europa.
Con Pepe hemos hablado bastante sobre las posibilidades de desarrollar aquí algunas artes dormidas, para las cuales Galicia pudiera ser un clima altamente estimulante. En carta que en estos días recibí de Buenos Aires se refiere concretamente a la fundación de una industria del mobiliario, últimamente revolucionada en los gustos europeos, por los creadores escandinavos.
En Londres, y especialmente en París, he visto modelos de sorprendente simplicidad y elegancia, dotados al mismo tiempo de las condiciones más apetecibles en cuanto a comodidad y utilidad. Estuve en la mañana del domingo visitando la Exposición de Artistas Decoradores Franceses, en el Gran Palais. Aunque no es muy copiosa ofrece algunas aportaciones sorprendentes.
En Madrid existe una industria del mueble danés, orientada desde Copenhague, por los arquitectos autores de los modelos. Las piezas son carísimas, casi el doble de su costo en Francia, pero las logran con pureza de líneas y calidades.
Parece que Pepe también tiene el propósito de regresar definitivamente. Sólo lo haría a base de encontrar encaje en algún negocio holgadamente rentable. Sospecho que tiene contactos, con tal finalidad, con un hermano de Pepe Villamarín, residente en Sevilla.
De Isaac carezco de noticias recientes. Le he escrito hace unos días desde el avión París-Madrid. Dieste ha venido con alguna frecuencia en estos últimos meses, y se considera anclado sólidamente en el país.
Excuso decirte cuanta alegría nos producirá vuestra llegada. Pilar ha tenido en esta última temporada contratiempos familiares serios: el fallecimiento de un hermano de su madre, que era un hidalgo gallego excepcional, y una hemorragia copiosa que puso a mi suegra en trance casi mortal. Estos impactos, el segundo relativamente superado, han dejado su huella en el ánimo de mi mujer. Por si no fuera bastante Alfonso tuvo que incorporarse a las milicias universitarias en Burgos, con lo cual nos espera un verano sin él.
Supongo que a mediados o fines del actual nos trasladaremos a la casa de Samil. Se encuentra aún falta de detalles, y en parte sin terminar, por consecuencia del accidente que he sufrido y de la dureza del último invierno, que no permitió hacer cosa alguna. Tal vez nos encontréis en esta faena durante el mes de julio.

Nuestras mejores expresiones para Maruxa con un abrazo cordial de tu siempre incondicional amigo,

Valentín

1963-06-04
Carta de Seoane a Paz Andrade. 1963
Xenebra - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Paz Andrade. 1963 en 04/06/1963


Ginebra, 4 de Junio de 1963

Sr. D.
Valentín Paz Andrade
Vigo

Mi querido amigo:

Llevamos tres meses aquí en Suiza y estamos en vísperas de marcharnos a España donde estaremos a mediados de este mes, en Madrid. Iremos luego a Gijón donde vive mi hermana y a mediados de Julio nos encontraremos en Galicia. Esperamos, pues, abrazaros en Vigo y hablar largamente. Por este país hemos viajado mucho y también he pintado bastante. Hice un contrato con una galería de aquí para representarme en Europa, con grabados, y es posible que tenga que regresar por algunos días en septiembre para hacer un mural en Zurich. Quedan además proyectadas dos exposiciones para la próxima temporada en Basilea y Ginebra. Habréis tenido noticias nuestras por Núñez Búa, que pasó en ésta uno o dos días. Díaz Pardo tengo entendido que vuelve en Julio. Al menos quedé en encontrarme con él en El Castro. Tengo muchas ganas de ver si puedo realizar alguno de los proyectos que tengo y de los cuales hemos hablado y quedarme a vivir en España. Por aquí pasaron estos días Alberti y su mujer que se van a establecer en Milán.
No te escribo hoy más. Lo haré desde Madrid por si podemos veros en esa ciudad antes de que vayamos a Galicia.

Recibid Pilar, Alfonso y tú el gran abrazo cariñoso de Maruja y mío:

[Seoane]

1963-01-12
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963
Nova YorkVigo - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1963 en 12/01/1963

12
enero
1963

Sr. D. Luis Seoane López
Montevideo, 1985, piso 13, Dtº 61
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Nos ha producido una viva satisfacción tu carta del 23. No necesitas formular excusas, porque todos sabemos el abrumador trabajo que pesa sobre ti, como sobre tantos otros encadenados a la angustia del tiempo que pasa, con una celeridad anuladora.
Sería una gran suerte para Galicia y para nosotros, que se lograra la posibilidad de retenerte definitivamente. El proyecto de fundar una gran editora en Galicia, lo estimo viable. Días pasados, con ocasión de acompañar a Orense, al donador del premio “Galicia”, que se entregó a Vicente Risco, el tema volvió a ser motivo de conversación. Feliciano Barrera, el mecenas a quien me refiero, y Manuel G. Cerezales, el actual Director de Faro de Vigo, casado con Carmen Laforet como sabes, eran los otros interlocutores.
Barrera tiene una posición económica muy fuerte, y se halla implicado en negocios de gran envergadura. Es hombre de extracción humilde, surgido en una aldea de Ponteareas, que siente atracción por la economía y la mejora social de Galicia. Parece dispuesto a apoyar o fundar una empresa cultural, abierta al exterior, propicia a canalizar los valores gallegos.
Procuraré continuar en contacto con estos elementos, especialmente para cercionarme bien de que no les mueve cualquier finalidad política, o cuando menos partidista. De cualquier modo, juzgo viable la posibilidad de llegar a algo. Creo que Álvaro Gil, bien emplazado en el mundo financiero, y con un espíritu sensible y abierto, podría ser un elemento importante en la tarea.
Te felicito cordialmente por el premio “Palanza”, así como tendría que hacerlo por tantos otros motivos. Conozco el libro de Lorca, que recibí oportunamente, y que me produjo una viva satisfacción, no solo por los estupendos grabados que has incorporado a la obra, como también porque el nombre de Federico, el tuyo y el de Gonzalo Losada quedarán en la historia de la cultura ligados en una forma tan gentil y justiciera.
Gonzalo Losada me anunció también el envío del libro de Unamuno, y ahora el de Alberti. No he recibido el de D. Miguel, ni conozco el de Pablo Neruda, que sigue produciendo como un gigante. Del homenaje a Alberti he tenido noticias por Blanco Amor, que dentro de unos días debe llegar a Madrid.
Tocas en tu carta un tema que me interesa vivamente, me refiero a las viejas artesanías descuidadas, que están esperando unas manos nuevas para cobrar vida otra vez. He visto en Atenas y especialmente en Roma, piezas elaboradas en los países del Danubio y más al Norte, verdaderamente extraordinarias.
Una vieja predicación mía, en relación con las fábricas de cerámica de aquí, Pontesa y Álvarez, que pertenecen al mismo dueño, pudieran fructificar en forma interesante. Se trata de fábricas de gran producción, que han expuesto recientemente en Hanover. Se encuentran, como yo le había vaticinado, en la inferioridad de la falta de originalidad en la decoración y modelaje, y comenzaron a preocuparse por adquirir elementos técnicos, a base de artistas gallegos. Sería muy importante que pudiera llegarse a orientar en un sentido de mayor nobleza artística y mayor autenticidad una fabricación en gran escala, como la que aquí se ha emprendido en este ramo.
Isaac con su familia estuvo recientemente almorzando con nosotros. Supongo que ya habrá aterrizado en Magdalenta. De Dieste, pocas noticias. Es una lástima que no colabore asiduamente en los periódicos gallegos, a pesar de que ha sido invitado con insistencia, según me dicen. Supongo que estará preparando en el rincón natal alguna obra importante.
Con motivo del acto a que antes me he referido, estuve un momento con Risco. Le encontré al pie de la camilla, arrebujado en una butaca, mas esquelético que en su anterior apariencia, pero con vivacidad de espíritu. Los médicos están inquietos, porque de vez en cuando el sistema circulatorio hace crisis y es necesario apelar a remedios heroicos para restablecerle. Es posible, aunque muy difícil, que remonte la claudicación actual.
Espero que nos informéis más concretamente sobre vuestro viaje y punto de aterrizaje en Europa.
Pilar, que pasó últimamente una temporada poco satisfactoria, se encuentra ahora bastante mejorada. Os envía, lo mismo que Alfonso, sus más encendidos afectos, que harás presente a Maruja con los míos.

Recibe el más cordial abrazo de tu siempre incondicional amigo,

Valentín

1962-12-23
Carta de Seoane a Paz Andrade. 1962
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Paz Andrade. 1962 en 23/12/1962


Buenos Aires, 23 de Diciembre de 1962

Sr. D. Valentín Paz Andrade
Vigo

Mi querido amigo:

Hace meses que debí haberte escrito, pero por muchas razones entre las cuales cuento mi trabajo por un lado y mi pereza por el otro, no lo hice. Perdóname. Escribo ahora brevemente para desearos a Pilar, a Alfonso y a ti unas felices fiestas de fin de año y un próspero 1963. Nosotros, seguramente en marzo, estaremos por Europa, en Suiza nuevamente y luego, no sabemos en qué mes, iremos a Galicia pero esta vez para estar más tiempo y trabajar en algunas cosas que me interesan. Quizás para entonces podamos poner en marcha el plan de que hablamos hace dos años. Tengo además para Galicia algunas iniciativas que pueden ser útiles, aprovechando viejas artesanías descuidadas desde siempre. Pero todo esto es cuestión de hablarlo ahí y de estudiarlo con calma pues mi ambición en estas cuestiones sería la de poder competir con los países del Báltico y estoy seguro, que en cuanto a calidad de trabajo, tradición e ingenio, se puede.
Por mi parte, aquí, trabajé mucho este año. Hice murales con nuevas técnicas, una colección importante de grabados, e ilustré para Losada dos libros de gran formato similares al de Unamuno y Lorca del año pasado, uno de Neruda y otro de Alberti. Además conseguí el más alto premio de pintura argentina, el Premio Palanza, que otorga la Academia Nacional de Bellas Artes. Por otra parte museos norteamericanos y el de Caracas en Venezuela, adquirieron obras mías. En cuanto a Galicia continué durante todo el año con las audiciones radiales semanales de Galicia Emigrante y del Centro Lucense. Tengo reunidos alrededor de 500 artículos radiales de los cuales cien o más son estudiando diversos puntos de vista, pienso que totalmente originales, cuestiones referidas a arte y personajes de Galicia. Todo este trabajo me distrajo, como te digo al comienzo, de mis obligaciones de amigo. Además la pereza para escribir cartas sobre todo viviendo el Buenos Aires convulsionado y en crisis de 1962, sin que se ofrezcan perspectivas de cambio para el año próximo y se tenga fé por parte de nadie en cualquier política que no aplique cambios radicales en las estructuras del país. La inmoralidad reinante es absoluta y el pueblo está a merced de los aventureros como no lo estuvo nunca. Los técnicos argentinos emigran para su trabajo hacia otros países americanos y a Europa. Pero todo esto es para hablarlo también largamente.
A principios de año os enviamos nuestra nueva dirección, Montevideo 1985, piso 13, Dto. 68. Un departamento muy bonito con un gran estudio y una espléndida vista sobre el río. Supongo tendréis noticias por Isaac Díaz Pardo, que al marcharnos ahora dejaremos cerrado. Esto es todo. Te ruego que me escribas, quiero saber algunas noticias de ésa. En estos días recibí una carta de Dieste que se la contestaré dentro de unos días. Él nos trasmite el encanto que le produce su regreso.

Reiterando felicidades un abrazo para los tres de Maruja y mío y tú recibe uno fuerte de tu amigo:

[Seoane]

1961-06-06
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1961
África -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1961 en 06/06/1961


6/6/61

Querido Luís:

Ainda que non ô sospeites estóu n-este intre voando, con Pilar, sobre o Congo. Acabamos de pasar uns dias en Mozambique –Lourenço Marques– e a Unión SudAfricana –Johanesburg e Cape Town–. A razón do viaxe é puramente persoal. Responde a un convite de Manuel Boullosa, o galego-portugués que tenta fundar a refineria en Vigo. Acaba de inaugurar outra na capital da Africa Oriental Portuguesa. Foi feita en menos de un ano i-é das mais modernas do mundo.
Lembramonos moito de tí ao longo da nosa xeira african. Maormente como intérprete do home e como artista sintonizado enteiramente co-a su[a] hora. Africa ten unha forza bioloxica que cecais os continentes civilizados aínda non teñen unidades de medición pra calcular. Un pensa que tampouco as institucións xestadas pol-a cultura greco-roman, poden servir par-o home do Congo, de Kenia, de Rhodesia, de Ghana... Pr-o que ainda é enxebremente etrópico, bantú, hotentote...
En contraste, o capitalismo europeu eiquí fixo miragres. Sud-Africa é un. Ten cibdades maravillosas –como Cap[e] Town– ou imponentes coma Johanesburgo. Non teño visión completa de Salisbury –Rhodesia– ou Nairoby –Kenia–, mais de noite e dende o ar, son impresionantes. Teño referencias de que Nairoby é de gran beleza. Chegaremos ao aeroporto axiña, pra seguir a Atenas, onde demoraremos un ou dous días.
Tanto en Lourenço Marqués coma en Cape Town hai moitos murales, alguns exteriores, e moitos feitos con pequenas pedras de coores, sobre fondos de distintos tonos. Tamen os hai de mosaico. En Cape Town, ademais, as casas de decoración e mobilia son depuradisimas. Supoño que serán de europeos e con artigos importados, mais sorprende que eixista mercado, a precios que queiman, de artigos que solo n-algunhas capitales de Europa ou America se pagaban ben.
O arte indixena coasi non se atopa, ainda que a mixtificación e a falsificación enchen moitos bazares. O que hai son pezas chinas, modernas, mais belas, maormente na beira do Indico (Mozambique).
Teu amigo –e xa meu– Dr. Ruiz supoño que estará pra chegar a sua terra. Vai contento da sua curta estada antre nos. Por il sei que tes o pensamento de voltar, o que moito nos alegra.
Como sabes, ainda non rematamos a loita da refinería. Se acabara con ben, moitos outros problemas ficarian resoltos, ou con seguridade de sel-o axiña. Tamen andamos a por en proba outra aventura industrial: os barcos conxeladores de Pescanova, S.A. O primeiro –Lemos– sai en xulio. O segundo coidamos que en setembro. Se non van a Africa do Sul, irán a America do Sul. Temos moita fé en como as cousas se fan, mais o risco e grande. Ben te decatas que por algún tempo –coido que non moito– vivo coutado por estas responsabilidades, que mais a Galiza que a min importan. Mais non esquezo canto falamos e penso que co-a tua axuda pode ser unha grande obra.
Non tuven nova algunha de Lorenzo Varela. ¿Volve ou non? E Dieste, e Baltar..? Lembranzas pra todos –con Mimina, Isaac e Pepe Nuñez– e moitos cariños pra tua doce Maruxa, d-estes dous navegantes aereos pol-o mundo negro.

Apertas cordiaes de

Valentín

Con Maruja un feixe de abrazos.

Mª Pilar

1960-11-21
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1960
Madrid - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1960 en 21/11/1960


Madrid, 21 de noviembre de 1960

Sr. D. Luis Seoane López
Bartolomé Mitre, 3793-2º-F
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Diversos agobios profesionales y de otra índole, me han impedido contestar antes a tus cartas. Así a la posterior a vuestra llegada, como la anunciadora de la llegada de Varela. No las tengo a la vista, porque escribo circunstancialmente desde Madrid, pero recuerdo los puntos principales a que se referían.
En primer término, ni Maruja ni tú tenéis nada que agradecernos. Mayor deuda tenemos nosotros contraída, por las innumerables deferencias que en nuestras repetidas estancias en Buenos Aires, nos habéis prodigado. En todo caso lo que hacemos, responde a un sentimiento espontáneo, a la propia satisfacción más que a la obligación de hacerlo.
Celebro vivamente que en principio te encuentres inclinado al retorno definitivo. La idea del Editorial tendrá que ser previamente aclimatada, pero la mera posibilidad de que tú aceptes la idea de dirigirlo, estimo que puede facilitar mucho la realización de la empresa. Sigo embargado en estos momentos, y en el terreno de esta clase de realizaciones, por el proyecto de PETROGASA –refinería de petróleos– y el de PESCANOVA, S.A. Ésta se halla ya en marcha, y constituirá la compañía pesquera técnicamente más avanzada de España, con una flota de barcos congeladores y tal vez buque nodriza. Colaboro en este asunto, como Vicepresidente de la Empresa, con el grupo financiero de Pepe Fernández y Álvaro Gil.
En cuanto al otro asunto, la lucha continúa. No se han perdido las esperanzas, pero la incertidumbre persiste. Me refiero a uno y otro proyecto, porque su realización, especialmente la de la refinería, podría facilitar muchas cosas. Figúrate que el inversor, Manuel Boullosa, se halla dispuesto a donar el 60% de los beneficios que obtuviera, para una fundación dedicada al desarrollo cultural y económico de Galicia, en cuya estructuración nosotros habríamos de intervenir directamente.
Con independencia de estas empresas, que me absorben bastante tiempo, procuraré orientar el proyecto del Editorial, a base de tu incorporación a ella. Cuenta con recibir alguna noticia más tarde, cuando puedan perfilarse posibilidades prácticas.
He recibido a Varela a bordo, en Vigo. También acudieron Paco del Riego, Emilio Álvarez Blázquez y Celso Emilio Ferreiro. Todos hemos almorzado aquel día con el retornado.
A los dos días realizamos un viaje a Madrid, con mi primo Manolo, Pilar y yo. Lorenzo vino también con nosotros en automóvil. Se encuentra aún en Madrid, estableciendo contactos con otros retornados –Bergamín preferentemente– y pulsando las posibilidades de recalada definitiva. En relación a ésta última, hemos establecido contacto con Álvaro Gil, que se mostró propicio a la ayuda. Esperamos almorzar juntos hoy.
Creo que Lorenzo está plenamente satisfecho de las perspectivas que viene descubriendo en estos días. Por nuestra parte, le encontramos en un momento de gran lucidez y equilibrio, sin aquellos desajustes previos que pudieran perjudicar su reincorporación al país. No puede aún anticiparse nada concreto, pero hay fundadas esperanzas en que todo pueda orientarse favorablemente. Desde luego considero que su encuadramiento activo en el movimiento cultural de Galicia, resultaría muy fructífero, tanto por la fertilidad de su aportación, como por la virtud orientadora de su juicio.
Nos ha dejado con algunas inquietudes respecto a la enfermedad de Pepe Núñez y de Isaac Díaz Pardo, ésta al parecer superada. Transmite nuestro mejor abrazo a los dos, esperando recibir noticias más concretas sobre la salud de Pepe.

Nuestra mejor lembranza para Maruja, lo mismo que para los Baltar, Dieste y demás amigos, con el mejor abrazo de,

Valentín


[Manuscrito:]
P.D.
Cando sahimos de Vigo Mimina tiña mentes de se embarcar o 24. Nos estaremos ali, pois mañán –22– tomaremos o camiño de novo pra Galiza. Varela ainda non decidéu se retorna tamen –para visitar a seu pai en Monterroso– ou seguirá eiquí mais tempo.
Con Pilar visitamos eiquí outro especialista. Terá que ser operado por R. Baltar, ainda que sin presa. A cousa e mais molesta que grave. Apertas.

1959-12-05
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1959
- Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1959 en 05/12/1959


5, dec. 59

Sr. D. LUIS SEOANE
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Aproveito un anaco da miña nova pasaxe pol-o ar do Brasil, pra cancelar unha divida postal que teño contigo. Veño-a sentindo desde que recibín o teu novo libro de dibuxos, Figurando recuerdos, que Pilar i-eu agradecemos cordialmente. Pol-o intrés da obra e pol-a adicatoria, amostras de quente agarimo, as que ven quixeramos corresponder algun dia próusimo, con Maruxa e contigo, na Terra.
Galicia Emigrante deixa un exempro pol-o d-agora unico n-este tempo, dentro das pubricacións galegas. Merecía, pois, que as portadas, elemento fundamental da obra, cobraran a vida autónoma que conquiren no libro. Lin o proemio, craro é, e fun avalado por algunha pinga de acedume que a bela prosa deita. Tes moita razón, e ainda con concencia da adversidade perdurante, coido que o marxe de tolerancia non se esgota. E con marxe ou sin él, séi ben como é de inxusta a Galiza d-arestora, co esforzo e valimento, moral e intelectual, dos seus fillos físicamente arredados.
Teño cavilado moito n-esta magoadora falla. Penso no noso deber xeneracioal, e dóime a pouca quentura que se atopa, en canto a fundar n-unha solidaridade desintresada e operante, un pensamento común axustado ao noso tempo. A intensidade do meu traballo profesioal –que é tamén socialmente necesario erguer ao máximo–, non me ten permitido facer senon unha parte moi pequena do que quixera tentar. Cecais agora, n-este orde, e xa por curtos anos, poida desenrolar unha tarefa mais sostida e profunda. Masi sô pra deixar algo na sementeira, como ti fas con valerosa entrega.
Teño moitos motivos pra confiar na vitalidade do sangue galego, como forza a movilizar a prol de Galiza. Mais e preciso chamal-o con un novo linguaxe d-ideias. A miña penetración nos medios aparentemente alleos ao galeguismo esencial, lévame a descubrir fontes ainda cegas, que puderan manar arréu. Pouco ou nada se fai por poñelas a producir. De todol-os xeitos, temos que seguir facendo o que cada un poida.
Vou a ficar en Sao Paulo e Campo Grande (Mato Grosso), por un asunto profesional 8 ou 10 dias. Xa que Isaac retorna sobre o 20 moito me compracería coincidir. Eu iréi de Lisboa a Vigo, por tren, e non por Madride. Penso falar algo alí co-a Fundación Gulbelkian, pra tentar que axude a cultura galega. Ademais, d-alí parte un asunto de grande intrés pra economia galega, no terreo das realizacións practicas, no que veño traballando dende outubro, e teño fé en que se consiga.
Si en Campo Grande resolvera o asunto en poucos dias, cecais iría algúns a Buenos Aires. Coido pouco probable que poida facel-o.

Cordiaes apertas de

Valentín

Meu enderezo provisional en São Paulo: Dr. Vidal Reis, Barão de Itapetininga, 120.

1958-04-22
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1958
Nova YorkVigo -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1958 en 22/04/1958


Vigo, 22 de ab. 1958

Querido Loís:

Unha carta de Isaac tróuxonos a mala nova da morte de teu pai. Supoño que seria home de edade, mais sempre que se desfái o noso eslabon dianteiro, da cadea que xungue a vida co-a morte, sentímonos moito mais desamparados no mundo. Teño vivido esta esperencia doorosa, por nai e por pai, e sei ben canto nos fire e o rastro moral que deixa. Ben sabes con canta sinceiridade todol-os d-esta casa estamos a veira do teu curazón n-esta hora de desventura.
Estóu dandolle os derradeiros toques ao libro. Dividirase en tres partes, de cinco capidoos cada unha. A primeira adicada a estudar a estructura de Galiza, a segunda ao momento economico e a terceira ao esforzo cultural. Esta derradeira parte foi pouco alterada, con respecto ao texto das conferenzas. As primeiras, bastante. Teño conquerido unha documentación definitiva, pra amostrar ao vivo os resultados da “anarquía” a que aludes no prologo de Fardel. O libro levará como tidoo Galicia en numeros vivos. Penso que pol-o menos, condensará n-este intre unha voz que era preciso alzar. Moito che agradeceréi que coides da edición. Mandaréi por correio aereo dous exemprares do orixinal, ao Centro. Despois mandaréi alguns graficos e a bibliografía, pra non demorar mais o envio do que leva tempo a compoñerse.
O 8 foi en Padrón, pol-a Pascoa, o homenaxe a Cabanillas. O Faro e a Noche adicaronlle unhas paxinas. Non puden conseguir que se pubricara unha pequena cronica en galego. Ahí vai, c-unhas fotos do acto. Podes pubricar estas, se che veñen ben. O outro cecais perdéu encaixe temporal.
Foi unha forte manifestación do sentimento popular. Falaron alí Pedret e Otero. O pubrico respondéu ben cando Otero decia cousas fortes, como falando da profanación do Hospital onde nacera Rosalia pol-o turismo. Tuvo outras parrafadas felices, que a xente celebróu. E alguns aturaron de pouca vountade.

Pilar e Alfonsiño envian, pra Maruxa e pra ti, as mellores lembranzas, co-as miñas pra ela e os amigos [...] , a mais sentida aperta pra ti de

Valentín

[Manuscrito:] Ainda que a festa se fixo pra coroar a Cabanillas, Ramon non se deixóu colocar a coroa de louceiro. Colléuna a tempo e dou meia volta con ela atrás, sin poñela.

1957-10-05
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957
Nova YorkVigo - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957 en 05/10/1957


5 oct. 1957

Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Pintor
Bartolomé Mitre 3793, 2º, F
Buenos Aires

Querido Luis:

Somentes agora escomenzo a ter un pouco de marxe nas miñas angueiras pra me comunicar con vos. Un chega co-a y-alma poboada de imaxes quentes, que siguen vivindo nun, e que cecais fan menos doada a readaptación ao crima tradicional. Os sentimentos latentes reacendense e un volta co curazón cheo de dividas, que ben quixera pagar e cecais non poida.
Maside foi operado en Santiago. Tiña un bullote calcareo na vexiga, que debia agravar o seu proceso diabético. A intervención foi rápida –4 ou 5 minutos–, e ao seguinte dia, cheo de ledicia, escoitéi a sua voz pol-o telefono. Liberamon-os todos d-unha grave inquedanza. Isaac leva unhos gravados en madeira que Carlos envia pra tí. Isaac sahiu no Alberto Dodero e coido que chegará o 17 ou 18. Estuvemos a bordo pra despedil-o.
Escribín a Barcelona pol-o anuncio de qué falamos. A xestión foi encomendada a Luis Suarez Delgado, Av. Mistral, 22. E dime en carta do 27:

“a pubricidade de Empresa fáise nas representacións, por conta das mesmas, cada localidade, con absoluta autonomia. Eiquí supervisan a propaganda e, en alguns artigos, recomendana, pero non a dirixen nin a pagan, por estar comprendida nas concesións”.

Suarez dime que con moito gusto serviría a Galicia Emigrante, da que xa ten conocimento. En Sao Paulo faléi do asunto con Luis Vidal Reis, Medico, Barao de Itapetininga, 120. É unha gran persoa, con sentimento galego, mais preside a “Casa de Cervantes”, filial do Instituto de C[ultura] H[ispánica]. Alí hai mais xente galega, e unha nacente “Casa de Galicia”, presidida por un elemento estimable, Evaristo Vazquez Juncal, Rua Sao Joaquim, 567. Cecais a persoa mais axeitada para representar a Galicia Emigrante pudera ser Jacobo Caldelas Nuñes, rapaz novo, galego, Direitor de Pubricidade do Programa 7 Días na TV, semanario. Ten un estudo-apartamento en Rua Frederico Steidel, 137, 2º andar.
En Rio estuven con algunha xente intresante tamen, mais coido que a relación debe ser estabelecida con José Landeira Irago. Foi redactor-xefe de La Noche en Santiago. Vive en Miguel Lemos 124, apto. 803, Copacabana, Rio de Janeiro. É un rapaz moi ao dia, de boa pruma e crara mentalidade.
Non esquecin canto falamos de compoñer un comentario pra cada numaro sobre un tema economico galego. Cecais logo poida enviarche o primeiro. Estóu por agora poñendo en punto moitas cousas, pra recomenzar a traballar arréu e a fundo, se podo. Quero despachar o libro das conferenzas, ainda que unha cousa non impedirá outra.
Os libros que me entregache ao sahir –un sobre Braque e outro de reproduccións clásicas–, non viñan adicados nin con destiñatario expreso. Si de palabra me foi dito, esquecín a indicación.
Por Isaac terás información de que os choidos en si mesmos siguen na sua. E até chegando a unha frialdade persoal molesta, como se un tuvera que eisaminar a conciencia. Agora preparan unha edición moi costosa d-un diccionario semi-enciclopedico, con leixico galego e narración castelán, escomenzado hai 50 anos por don Eladio Rodriguez Gonzalez. A obra cecais teña moito de aproveitable, no tocante a aportación directa do autor, mais sospeito que hoxe resultará anacrónica en canto a tecnica e a outros aspectos. Teremos de seguir moito tempo ainda sen dispor d-un verdadeiro instrumento de traballo, moderno, practico e compreto.
Chegóu Vazquez Iglesias, pra reembarcar. Onte a noite foille oferecida unha comida pol-o pequeno clan, gardandose moito de enteirar os demais. Se non fora que Otero canta todo non nos enteirariamos siquera, é o festexado tampouco da motivazon das ausenzas.
Teño a miña xente en Valdeorras. Non voltará até o 13 ou 14, mais tanto Alfonsiño como Pilar, pra Maruxa e prá ti, envian a lembranza mais viva.

Recibidea coa mellor e mais fonda aperta de

Valentín

P.D. Pra facer o reportaxe en Vida Gallega, ademais das fotos que truxen, precisaria un retrato teu, e si pudera ser, unha boa do mural de Centro Lucense.

1957-03-29
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957
Nova YorkVigo -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1957 en 29/03/1957

Vigo, 29 marzal 1957

Querido Luis:

O comisario do Alberto Dodero, que se non chegóu debe estar a chegar a Buenos Aires, leva pra ti un sobre con bastantes fotografias, feitas por Isaac Diaz Pardo. Deixoun-as eiquí pra mandal-as en man de mensaxeiro seguro e non tuvemos outro n-esta tempada. Prometéu que faria a encomenda a domicilio, e leva o sobre direición e coido que até teléfono. Non debe, pois, perderse o envio, mais quero informarte por si se retarda ou quere recollel-o na sede da Compañia.
Isaac disponse a voar de novo par-a Arxentina. Ten feito recentemente algunhas pezas de cerámica verdadeiramente belas e graciosas. Cada dia vai manexando con mais dominio e novedade executiva, unha materia tan delicada, e todo o pequeno mundo das suas figuras fala en formas galegas limpamente renovadas. Teño unha gran fé no artista, pro tamen a teño no grande home que concentra no seu pequeno corpo. Ten unha concepción direita e dereita dos problemas da eisistenza galega, un ollo penetrante que cala até o cerne das cousas, e un armoñoso ritmo no xuizo sobr-os demais e sobre os feitos de cada hora.
Recibín no seu dia as catro monografias de arte, tan certeiramente escollidas. Non puden ainda entregar a de Domingo, porque non puden ainda pasar por Sant-Yago. El pasóu por Vigo de camiño pra Caracas, onde se atopa, mais eu non supen ren do seu viaxe. Cando volva terá o libro na casa, pois penso ir a Cruña n-estes dias.
Galicia Emigrante madurece en cada numaro un pouco. É un miragre mais que frorece na groria dos eisilados, ainda que a obra teña un home eixe a quén se deba a súa sustantividade. Agora ben, un esforzo tan fundamental e ben levado, recrama unha maor propagación. Cecais, n-este intre, o espallamento da órbita, penetrando con ela n-as zonas afins ou simpremente infruenciabres da Galiza, esixira certa suavización modal sin concesións ideoloxicas, mais a sementeira adquiriria un volume moito maor, e enchería un valeiro que se sinte cada dia mais, principalmente pra labrar horizontes ao esprito das mocedades. O tema está recramando unha cavilación mais fonda, e cecais algún dia poidamos adicarlla.
Pilar agradece moito, a ti e a Maruxa, vosa sempre viva lembranza. Transmite a tua ademirabre compañeira noso latexo mais cordial, c-unha aperta forte pra ti de

Valentín

P.D. Moitas lembranzas a Pepe Nuñez, Norberto e demais amigos escolleitos. Maside atopase en Vigo, mais estes dias tuvo unha volta de saude, da que se está repoñendo.

1951-01-03
Carta de Paz Andrade a Seoane. 1951
Vigo - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Paz Andrade a Seoane. 1951 en 03/01/1951

Vigo, 3 de enero de 1951

Sr. D. Luis Seoane López
Bartolomé Mitre, 3793, 2ºF
Buenos Aires.-

Muy querido Luis:

Hemos acogido tu carta del 9, con viva satisfacción. No solo mi mujer y yo, sino el círculo de los amigos espiritualmente identificados, seguimos ahora más que en momento alguno, la suerte de los que estáis lejos. Es indudable que esta sensibilidad hacia el ausente, y en especial hacia los emigrados en Buenos Aires, se ha hecho desde hace algún tiempo más amplia y vibrante. Debemos suponer que estaba dormida y que, directa o indirectamente y en más o menos medida, contribuimos a despertarla.
Comprendo y siento en mis propias fibras, la impresión que reflejas en los primeros párrafos de tu carta. Tanto la involuntariedad del desplazamiento, como el anhelo de unir la suerte propia, directamente, a la del País que nos dio y la desesperanza de verlo diferido ilimitadamente, tienen que producir la situación de ánimo que con tanta plasticidad reflejas. Dentro de esta línea, unas situaciones personales más que otras hacen el drama particularmente agudo.
Hemos dado, del Riego y yo, los primeros pasos para organizar el envío de los cuadros que han de nutrir la exposición del Centro Gallego. Después de leer tu carta, uno y otro suscribiríamos los puntos de vista que contiene, sin reserva alguna. Incluso Maside y Laxeiro, que la conocen.
Si se tratara de llevar a la práctica la iniciativa, en su forma primitiva y dual, nos encontraríamos con la imposibilidad práctica de realizarla. Lo mucho que queremos y admiramos a uno y otro, no nos impide reconocer, que no disponen de obra para llenar entre los dos una sala de la capacidad de las más frecuentadas en Buenos Aires. Maside por su déficit de salud y Laxeiro por su indisciplina en orden al trabajo, no podrían ofrecer con solo unos meses por delante, la cantidad de obra que se necesita para una exhibición de esta clase.
Cuando advertí que se agregaba el nombre de la pintora de Lugo, me pareció aconsejable ampliar la base de los expositores. Espero que Díaz Pardo y Prego habrán de presentar una aportación digna, que no desentone dentro de la tónica que indudablemente habrá de acusarse en los cuadros de Laxeiro, Maside y, probablemente, Pesqueira Salgado. A iniciativa de Maside, tenemos en principio este nombre en cartera, a reserva de una visita a su estudio del Lantaño, que pensamos realizar en estos días. Iremos concretando lo que se resuelva, pues de Díaz Pardo no he recibido aún respuesta. Haz el favor de anticipar estas noticias al amigo Montoto, anunciándole que en estos días contestaré a sus últimas cartas.
Haz presente a Maruja la más viva lembranza de Pilar y mía. Os recordamos con mucha frecuencia, lamentando que vuestra ansia de retorno, no pueda cumplirse de un modo inmediato. Ojalá que en el año entrante se realice y por ello hacemos los más fervientes votos. Todos los demás amigos te envían sus mejores recuerdos. Transmítelos también a Frontini y al matrimonio Alberti, cuyos libros esperamos aquí con viva curiosidad. Aún no he recibido los que dejé ahí, pero deben llegar en este mes.

Cordiales abrazos de,

Valentín

1973-04-16
Carta de Seoane a Paz-Andrade. 1973
A Coruña - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Paz-Andrade. 1973 en 16/04/1973

La Coruña, 16 de Abril de 1973

Sr. D. Alfonso Paz Andrade
Vigo

Querido Alfonso:

Recibí hace días la tuya del 7 de este mes, pero para contestarte tuve que esperar que viniese a La Coruña Isaac, que estaba en Sargadelos. Supongo que Isaac debió haberte escrito ya el 14 o 15. Hemos pensado que se puede hacer para el obsequio selecto, de menos cantidad, una botella que representase un pescador. No pienses en lo manido del tema, también la maternidad o la figura de Cristo son temas vulgares, todo depende de como se interprete. Y para el obsequio más popular una cunca decorada especialmente y como en el caso anterior con la inscripción correspondiente que sirva de recuerdo de la exposición. Isaac debió enviarte también los precios, quedó en hacerlo. En cuanto al monumento antes de fin de mes te daré cuenta de lo que pienso y puedo hacer.

Recibe un gran abrazo para los tuyos y para ti de:

[Seoane]

1978-07-04
Carta de Seoane a Palmás. 1978
Bos Aires - Londres
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Palmás. 1978 en 04/07/1978


Buenos Aires, 4 de Xulio de 1978

Sr. Ricardo Palmás
Londres

Querido Palmás:

Recibín o artigo de Manuel Maria encol do meu libro de poemas. Non o coñecía e agradecino moito. Ediciós do Castro, que eu axudéi a fundar, e, cuias primeiras edicións foron El Toro Júbilo e O Meco, é hoxe algo privado de Isaac Díaz Pardo e Xosé Díaz Arias, e, non somente non envían os libros, ou parece non enviar, aos críticos literarios nin á prensa de fora de Galicia. De xeito que un non chega a saber que pasa co seu libro. O que pasa en xeral é, que calquer tídoo en Ed. do Castro agarda o esquecemento total, ou semella agardalo. Políticamente estou tan desconcertado como a maioría da xente que mantivo fidelmente unha liña de conducta, e como vostede, perplexo pola presidencia de Rosón, e tamén das ideas políticas de Piñeiro, a sua actitude de mediador en moitas cuestións que interesan a unha limpeza da vida política galega, a unha actitude verdadeiramente galeguista. Eu non sei que decir. Voltando a Galicia illareime de todo e adicareime soio a traballar nas miñas cousas. Hoxe debe haber xa uns quince tapices, feitos por Maria Elena, a muller de Xosé Luis, con dibuxos meus. Tres ou catro de algo mais de dous metros por un metro vinte. En xeral de gran formato. Creo que me adicarei soio a esto, a traballar. En Buenos Aires espoño en Setembro, na Galería Bonino, e fixen unha pequena mostra en Rosario a fins de maio. Non teño propósito algún de facer moito mais. Pra unha publicación de Santiago que ahora resulta sairá a fins de ano, fixen, a pedido urxente de Xulio Maside, un pequeno ensaio sobre o pintor. Non me acusou recibo, de xeito que lle pedín por favor a Piñeiro que lle preguntase si o tiña recibido, contestándome éste que sí. O meu traballo está adicado a establecer as xentes do arte contemporáneo que verdadeiramente o influenciaron, pois en Galicia os familiares, Xulio e a sua dona, e outros semiinventaron un Maside provincián que nada ten que ver coa súa verdadeira persoalidade, e co que deixou en pintura. Para fin de ano espero ter unha monografía mais estensa, onde publicarei as cartas que conservo suas. E teño o propósito de publicar, correxidos e ampliados, algúns traballos feitos fai moitos anos en Buenos Aires, por exemplo, encol da escultura galega e o periodismo e, entre outros, un que matino interesante, sobre a simboloxía dos animaes no románico, no arte, e popularmente. Sería moi interesante saber si o donante con apelido galego, do Goya do Ashmolean Museum de Oxford, non foi algún dos galegos liberales que fuxiron de Galicia, e algús dos cales non voltaron endexamais, participando na redacción das Cartillas adicadas á enseñanza que eloxióu Domingo F. Sarmiento.

Moitos saúdos de Maruja e unha forte aperta de:

[Seoane]

1971-06-10
Carta de Seoane a Palmás. 1971
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Palmás. 1971 en 10/06/1971


La Coruña, 10 de Junio de 1971

Sr. D. Ricardo Palmás
Buenos Aires

Querido amigo:

Llevamos un mes en Galicia y nuestros únicos viajes han sido hasta ahora a Sargadelos y a Santiago, aparte los alrededores de La Coruña. Empecé a trabajar, y, ahora, el Ayuntamiento de La Coruña, me acaba de encargar un monumento a los emigrantes que estará situado en La Coraza del Orzán, junto a Riazor. Lo acepté, pues hacer un monumento con ese tema en una ciudad no es colaborar con una política determinada, y siguiendo además el ejemplo de Picasso y Miró en cuanto a la ciudad de Barcelona. Se trata de mi homenaje, el que yo puedo hacer, al pueblo coruñés y a los emigrantes.
No sé nada de Buenos Aires más que las noticias repetidas hasta el cansancio en los periódicos de aquí, de las entrevistas de los comandos peronistas con Perón y de la política de Lanusse. Nada dela vida cultural de Buenos Aires, de exposiciones, teatro, cine, etc. Aquí vamos algunas tardes a ver alguna película del oeste filmada por italianos en Almería, no hay nada más que ver, o exposiciones de pintura una o dos, que se suponen impresionistas. Dentro de poco ni eso. En el mes de abril emigraron 5.000 personas solamente de los alrededores de La Coruña. Mientras en esa, en la colectividad los que tienen un órgano de prensa en las manos no hacen nada, no mantienen una política de hoy, de acuerdo a las actuales circunstancias de Galicia y del mundo, ni dejan de soñar imposibles. Desde Barcelona y Madrid me hablaron de usted, desde Losada, Patiño, los Rey, hasta aquí en La Coruña, aparte de Díaz Pardo y otras gentes a las que causó muy buena impresión y quedaron siendo sus amigos. Las gentes en Galicia andan también muy disueltas, se ven de conferencia tardía en conferencia tardía, en alguna exposición o en la calle casualmente. Nadie piensa en cambiar impresiones sobre cualquier tipo de cuestiones, en todo caso se limitan a participarse lo que hacen en la soledad de sus casas. Es como si no tuviesen esperanzas de nada. Dejan transcurrir la vida como caiga.
Bueno, le ruego que me escriba y que me dé noticias de esa. Estamos deseando tenerlas. ¿Terminó la carrera? Un saludo de Maruja y mío para los Martínez Romero, Pérez Prado, etc., y usted reciba el abrazo de:

[Seoane]

1971-03-15
Carta de Palmás a Seoane. 1971
Pontevedra -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Palmás a Seoane. 1971 en 15/03/1971

Pontevedra, 15 de marzo de 1971

Meu querido Seoane:

Por disgracia xa me queda pouco tempo en Europa, pasou voando. Aquí en Pontevedra hai un grupo de recente creación “Amigos da cultura” que ven desenrolando un ciclo de conferencias mui interesante que se realizan no local do Casino. Encetaron agora ún sobre a crise da relixiosidade no mundo moderno e o anterior foi encol da xeneración de Nós. Niste ultimo falaron Otero Pedrayo, Xoaquin Lourenzo, Carlos Baliñas e mais Totora Armesto, ista ultima mui valente asegún os comentarios que oin. Precisamente van editar iste último ciclo e me falaron os rapaces da posibilidade de que Vd. lles fixera a tapa do libro. Xa verá si é posibel, porque teñen algunha presa; pensan levalo ao prelo pra meados de abril. Por calisquer cousa escríballe a Xose Luis Fontenla Rodríguez, Joaquin Costa 28, 3º Pontevedra.
Noutro orden de cousas, o meu viaxe mui bó, andiven bastante por Galicia adiante. Toda a xente do Castro portouse mui ben comigo. Foron dunha xenerosidade abraiante. O Xosé pareceume un rapaz estupendo, cheo de inquietudes e mui lonxe das parvadas que caracterizan en España á xente da sua idade.
Teño algúns proietos de traballo. Falei co Isaac da posibilidade de editar no Castro unha antoloxía do L[orenzo] Varela. Eu non me sinto con autoridade suficiente pra levar a termo a tarefa pro coa axuda do Lorenzo poderíase facer. Tamén quero escribir unha nota pra Grial sobre as suas audiciós radiales, das que mui poucos teñen noticia aquí. Non sei que pensa Vd. disto. Coido que podería estar estruturada da seguinte forma. Unha introdución sobre Galicia Emigrante, a súa xestación e desenrolo posterior, a importancia da mesma entre as audiciós galegas que se fixeron alá, un capitulo adicado á do C[entro] Lucense e no final o fichado temático de todas as audiciós (semellante ao que apareceu no último número da revista Galicia Emigrante).
Hoxe marcho a Santiago, verei se podo falar con García Sabell porque non estaba as duas veces que estiven por alí.
Niste fin de semana último estiven co Mincho Fernández Armesto, que me produxo mui boa impresión. Non puiden falar con Ramallal por estar encamado, a pesares de que non é nada de cuidado. En Lugo estiven co Alonso Montero, Fernández de la Vega e mais o Fole, que me encantou verdadeiramente. É un home cheo de calor e estivo lembrando os seus tempos en Compostela, ao Cuadrado e ao Varela. Tamén falei alí cuns rapaces do curso preuniversitario.
Xa falaremos das miñas impresiós sobre Galicia e o labor que se fai aquí, impresiós que poden ser falsas, ás veces, por mor de muitas cousas, pero desde xa non sempre casan cas que ten a xente que vive aquí. É mui duro decilo pro Galicia pareceume culturalmente unha provincia, impresión que teño de toda España en xeral, agás Barcelona. Isto non é unha crítica, simplemente un feito observado.

Unha forte aperta pra Vd. e Maruja

Ricardo

1971-03-03
Carta de Seoane a Palmás. 1971
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Palmás. 1971 en 03/03/1971


Buenos Aires, 3 de Marzo de 1971

Sr. D. Ricardo Palmás
El Castro

Querido amigo:

Recibín as suas cartas, a de Barcelona e a do Castro, que non respondín por acumulación e desorden do meu traballo e polo disgusto que me ocasionóu o ataque estúpido de A Nosa Terra, que ten coma oríxen o ter saído en defensa de Dieste. Non sospeitei endexamáis tanta vileza disfrazada de patriotismo nesa xente. O meu xeito respondinlle con unha carta aberta que remito hoxe a Díaz Pardo, na que respondo a algunhas das aseveraciós déles e, naturalmente, non podo responder a eso de que teño que acercarme ó pobo, pois aínda sen sabere ben que [é] o pobo, dende logo sei que non é unha “patota” que se reúne todolos días a beber unha chiquita no Centro Ourensán, ou no Centro Pontevedrés, ou en calquera dos centros onde cinco ou seis matinan como gobernare a coleitividade, entre malidicencias e noticias encol dos precios por exempro, das roupas de home ou do calzado, en xeral do mercado porteño. Todo esto tróuxome mal, e renuncio dende logo ó Instituto Arxentino de Cultura etc., do Centro Galego, e a todo o que teña que ver coa coleitividade. O autor do artigo máis inxuriante de A Nosa Terra, “Olimpo de palla”, é Cupeiro, con quén non teño falado duas verbas seguidas dende que o coñezo. Galeguista porque nasceu loiro. Mais detrás déles está, sospeito, a man de Valentín, Val Capone, coma lle alcuma Vilanova. De calquer xeito dinlle o meu plan a Martínez Lamela e Prada para que o fagan seu.
Alegróume moito de que teña atopado material pro seu traballo e que lle tivese sido útil o coñecemento de Martínez Barbeito, pra mín o estudoso mais serio do século XVIII galego e de menos prexuicios. Conviña que esas noticias se unisen ó estado económico e social de Galicia nese século, e vive na Cruña un profesor, cuio nome non me lembro neste intre, amigo ou coñecido de Díaz Pardo, que ten pubricado algún libro encol destes probremas. Chámase, penso, Meijide Pardo, ou algo eisí. Eu traballo bastante e o día seis de abril inaugúrase no Museo de Arte Moderno unha retrospeitiva de grabados meus, 200 grabados, unha afición burguesa. Supoño que a xente que vai coñecendo e que son amigos meus protestarán pola miña falla na correspondencia. Gostaríame, de calquer xeito, que vostede trouxera a versión encol da miña aitividade nesa coma testimuño. De todalas cousas a que renunciéi por lealtade ás miñas ideias e por temor a non ser comprendido eiquí. Que o leven a Elviña a ver o sitio onde queren que faga un mural ó Auntamento de A Cruña, logo de renunciar a facelo no Pazo dos Deportes.
Un saúdo de Maruja e meu pra todolos amigos. Pra Mimina, Isaac e Xosé, e unha aperta pra vostede:

Recibín a súa adhesión, que lle agradezo e, xunto con unha de Díaz Pardo e outra carta que me remite dende o Castro onde me escribe encol dos seus traballos. Non sei si coñece o libro La población de Galicia de Javier Ruiz Almansa editado polo Instituto Balmes de Sociología, “Consejo Superior de Investigaciones Científicas” de Madrid. É moi importante. Ten moitos datos referidos ós séculos XVI e XVII, que poden estenderse ó XVIII. Tamén conviña buscare traballos sobre as amortizaciós dos bés da Igrexa na época de Carlos III. Mejide Pardo ten un libro encol da emigración galega intrapeninsular. Apertas:

[Seoane]

1971-02-16
Carta de Palmás a Seoane. 1971
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Palmás a Seoane. 1971 en 16/02/1971


Osedo, 16 de febrero de 1971

Mi querido Seoane:

Hace dos días que Isaac me dio a leer la publicación de Irmandade. Sé que mis palabras de aliento o de solidaridad poco podrán hacer frente al dolor y la rabia que debe sentir. Dolor y rabia no tanto por verse atacado, sino por provenir el ataque de quienes, se supone, deben sentirse solidariamente unidos a todo aquel que, pese a todos los errores que pudiera cometer, luche denodadamente por defender y mantener en pie la dignidad de un país al que no se le da tregua desde hace cinco siglos.
En Vd. han sido atacados todos aquellos que luchan todos los días por una Galicia libre; todos aquellos para quienes Galicia no es tema de una reunión semanal, sino algo vivo, una realidad lacerante que ofende los ojos de todo el que quiera verla. Yo me pregunto: es posible que Cuco-rei, o que Luis Seoane, o Rafael Dieste o Lorenzo Varela o cualquier otro sea motivo de una larga y detallada atención y no lo sean los obreros que están presos por pedir, en definitiva lo que les pertenece, o los intelectuales que deben sortear toda clase de dificultades para poner una piedra frente al mar de imbecilidad que fluye de las esferas oficiales. ¿Es que Luis Seoane es peor que el Conde de Fenosa? ¿Es que las mujeres y hombres de sus cuadros no son las mujeres y hombres de Galicia? ¿Es que el testimonio de su vida no vale nada? Ya sé, no tendría que hacerme estas preguntas, pero no puedo dejar de hacerlo. Desde hace unas semanas la realidad de España toda me golpea la cara. Me golpea no sólo dentro de ella sino también fuera en Paris o en Londres o en Buenos Aires.
Claro que también es posible pensar que quienes lo atacaron son los integrantes de un nuevo tipo de “casino de caballeros” que aún no conocíamos bien. Señores que si ya no juegan al mus, juegan a un juego que se llama Galicia, que consiste en crear enemigos donde no existen y en dejar en paz a quienes lo son de verdad y desde siempre.

Un abrazo muy fuerte

Ricardo

1970-01-31
Carta de Palmás a Seoane. 1970
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Palmás a Seoane. 1970 en 31/01/1970

Buenos Aires, 31-I-70

Querido Seoane:

Ayer recibí su carta. La demora se produjo porque fue a mi anterior domicilio. Llamé a casa de Ángel Fernández, él está ahora de vacaciones en Mar del Plata. Su dirección es: Rosetti 1340, Florida- Prov. de Buenos Aires.
Me enteré que salió una nota sobre usted en Para ti –una revista femenina–. No la he podido ver aún. En cuanto la consiga le guardaré un ejemplar. Hace una semana le envié a el Castro un pequeño librito de Maruja Mallo, para la biblioteca del futuro Museo.
Llegaron, mejor dicho, salieron las jarras de la aduana. Hace de esto un mes. Aún no las he podido retirar. Sólo me han dicho que se me ha roto la jarra de Inés de Castro. No sé si es por causa de la suspicacia gallega, pero el episodio me resulta bastante extraño.
Me explican apresuradamente lo de la rotura, y al preguntar por el estado en que quedó, me dicen que está hecha añicos. Luego me cuentan que la van a mandar por un amigo de Dorita Seco a Galicia, que piensa ir al Castro, para ver si estaban aseguradas y se puede cambiar. Por otra parte me responden que las jarras mías y las de ellos no se pueden identificar ya que todas tienen la misma numeración. No sé, el episodio es bastante raro y a mí me resulta muy molesto. Le escribí a Díaz Pardo, sin contarle todo esto, pidiéndole me informe sobre la numeración pero aún no me ha respondido. Por favor si Ud. lo ve recuérdele mi carta y que me conteste. Del resto de la historia no le diga nada.

Un fuerte abrazo para Maruja y para usted.

Ricardo

M/D: Santa Fe 3205, 2º 32, Capital Federal. Argentina.

[Manuscrito na marxe esquerda:] P.D. Tendo pechada a carta pra Vd. recebín resposta do Díaz Pardo. Cuase que non lle entendo nada. Que letra ten!

1969-03-02
Carta de Seoane a Palmás. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Palmás. 1969 en 02/03/1969


El Castro, 2 de Marzo de 1969

Sr. D. Ricardo Palmás
Buenos Aires

Meu querido Palmás:

Recibín a súa carta de fai pronto un mes, mais recibina á miña volta de Coímbra onde estiven por mor das decoraciós, figurís e caretas de Os vellos non deben de namorarse que interpretarán un fato de estudantes universitarios dirixidos por un direitor catalán, Ricardo Salvat. É unha boa esperencia.
O meu viaxe moi ben. Traballei moito. En colaboración con Díaz Pardo fixemos algunhas novas pezas pra Sargadelos e pola miña parte fixen tres bustos-xarras, Valle Inclán, Unamuno e Castelao, que teñen de sair nesta primeira quincena de marzal, con tempo pra unha eisposición en Valencia de Cerámica. Non coñezo o número de Artiempo de que me fala. Prégolle me garde un exemprar. Paseille a Díaz Pardo os encárregos de Dorita Seco e de vostede, e tamén dos catálogos. Vainos facer, tamén íl ten de ocuparse do envío, da cerámica e grabados pra Montevideo. Xa nos puxemos dacordo en principio, en canto ó envío. En canto a Chan vin o primeiro número. Non me gusta. Mais coido que, goste ou non, vostede debe aceitar a corresponsalía. En canto as aitividades galegas en Buenos Aires sería unha garantía. Ademáis pode millorar e chegar a ser a revista que todos desexamos.
O disco de música medieval galega de N. Y. lévallo Inés, que está istes días no Castro. Nós marcharemos deiquí a mediados ou fin do mes de Abril.

Con un saúdo de Maruxa, reciba unha forte aperta de:

[Seoane]

1967-08-26
Carta de Seoane a Núñez Búa. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - La Plata
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Núñez Búa. 1967 en 26/08/1967

El Castro, 26 de agosto de 1967

Sr. D. José Núñez Búa
La Plata

Mi querido amigo:

Te debo carta y noticias nuestras. Hace tiempo que debí haberte escrito y no lo hice dejando de un día para otro el hacerlo por temor de no decirte nada que pudiese interesarte en cuestiones que interesan tanto a ti como a mí referidas a Galicia y a España. Hoy lo hago sin hablarte tampoco de ellas. Lo haremos con calma seguramente a fines del mes que viene, en Buenos Aires. Recibí el número de la revista de la Universidad de La Plata sobre Valle Inclán. Creo que quedó muy bien y digo esto porque apenas tuve tiempo de verlo, pues se lo llevó prestada una amiga mía que terminó quedándose con ella. La nota, pues, que me decías hiciese para la radio la haré a mi regreso, pues aquí, en Galicia, parece no haberla recibido nadie, al menos no la recibieron las gentes que esperaba la tuviesen. No sé en Vigo y Santiago. Desde luego se trata de un nuevo esfuerzo notable de Castagnino, al que hay que agradecérselo, aparte de tu empeño en todo esto. Yo estoy trabajando en El Castro. Hice 18 cabezas de personajes medievales gallegos para jarras de porcelana y una más de María Pita. Los personajes medievales son: Prisciliano, la monja Etheria, San Pedro de Mezonzo, el Obispo Sisnando, San Rosendo, Gelmírez, María Castaña, Martín Códax, el Rey García, Payo Gómez Chariño, María Balteira, Xohan Tuorom, Pedro Madruga, Pardo de Cela, Rui Xordo, Inés de Castro, el Maestro Mateo y Vasco de Aponte. Una especie de cóctel destinado a hacer populares personajes muy diversos, de siglos medievales distintos, y creyendo que aquí la historia gallega, de no enseñarse en las escuelas y centros de enseñanza, habrá que hacerlo a través de las “boutiques” y bazares, haciéndola entrar por los ojos. Con las jarras se editará un folletito diciendo quienes son los personajes. También hice un álbum de grabados con el tema del pulpo, nuestro animal tótem, para una galería alemana de Munster, donde estos días se clausuró una exposición mía de grabados. Con Díaz Pardo hemos hecho algunas otras obras comunes. Ya hablaremos de todo esto. Una última noticia de diario es que empezaron a emigrar jóvenes gallegas para trabajar de criadas en Milán, La Voz de Galicia del 23, creo que esta noticia se comenta sola. Bueno, ya hablaremos de todo. A mucha gente no la vi aún y a alguna pienso que no la veré. Seguramente la semana que viene o los primeros días de la otra iré a Vigo, a donde aún no fui. No tengo más que ganas de trabajar. Recibid Otilia, tú y los tuyos un fuerte abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1963-07-15
Carta de Núñez Búa a Seoane. 1963
- O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Núñez Búa a Seoane. 1963 en 15/07/1963


Buenos Aires, 15 de julio de 1963

Sr. Luis Seoane
Cerámicas del Castro
Osedo-La Coruña

Querido Luis:

Me imagino como andarán tus ojos bailando sobre los verdes y tus oídos recibiendo los mil sonidos de la tierra, entre ellos los de la gaita de Rosendo que ya anda en camino de ser un virtuoso. Esos chicos valen más que el padre, ¡que ya es valer!
Con tus cartas como introito daré forma a una fórmula de anteproyecto de sociedad comercial que, luego, tú completarás con nuevas sugerencias, y propondrás las reformas que creas conveniente. Considero oportuno que, con vistas a esa empresa, veas lo que ahí se hace y podrá hacerse: herrería, azabachería, platería, etc. de Santiago; cerámica de Buño; collares de O Grove; telas de lino de Padrón (?). Me gustaría que en Villagarcía vieses a Antonio Ribas Briones, pintor y tallista. Dámaso Carrasco te llevará a él. Dámaso es uno de los pocos que quedan con firmeza, creo. En Cambados había un carpintero que hacía hermosas dornas en miniatura. En Zamora todavía se hacen pañolones de lana bordados. Sería bien, creo, que fueses a Puente del Arzobispo y a Talavera. En la provincia de Toledo todavía se hacen muebles de estilo: bargueños, arcones. En fin, sé que tú sabes buscar e imaginar posibilidades.
Yo no quiero hablar por partes del proyecto con los posibles capitalistas. Creo que hay que darle hecho un proyecto completo. Con la única persona que hablé ahí fue con Álvaro. ¿Lo viste? ¿Hablaste algo del asunto? Creo que tendrás copia de tus cartas, pero, por si no, te envío las copias. Yo aquí sólo hablé con Rey Bringas. Está entusiasmado y quiere ser el representante de la empresa en Norteamérica, y abrir una casa en Los Ángeles. El me dio un Nº de Life (8-3-63) que trae una larga nota sobre el auge del mobiliario español en EE.UU. Le envié un pequeño resumen a Isaac para que te lo entregase. ¡Ah! En Madrid puedes ver las alfombras de cáñamo o esparto que se fabrican en Murcia y en Úbeda (Jaen).
Intenté que el Centro Gallego invitase a González López, pero no puede venir. Creo lo invitarán para el año próximo. El libro del mismo se está imprimiendo. El dinero que falta se reunirá aquí. Hablé ya tres veces a Lamela, pero no acaba de citar a una reunión. Yo me comprometí a hablar a 4 o 5 personas que sé darán dinero.
Escríbeme con lo que se te vaya ocurriendo sobre nuestro proyecto.

Abrazos para todos.

Pepe

1963-04-04
Carta de Seoane a Núñez Búa. 1963
Xenebra - La Plata
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Núñez Búa. 1963 en 04/04/1963


Ginebra, 4 de abril de 1963

Sr. D. José Núñez Búa
La Plata

Querido amigo:

Te escribo desde Ginebra donde me quedaré dos meses o algo más. Me gusta Suiza y en esta ciudad viven algunos amigos españoles y argentinos a quienes puedo ver cuando siento nostalgia de hablar de Argentina y España, y castellano, pues gallego se siente ahora a menudo por las calles de Ginebra y de las otras ciudades del norte de este país.
A Laxeiro y a Díaz Pardo les escribí sobre esto. En 1960 apenas había emigración española aquí. En menos de tres años se calcula que entraron alrededor de 16.000 inmigrantes, una gran parte gallegos. Suiza progresa notablemente. A Ginebra la consideran por su progreso industrial y por la cantidad de fábricas europeas y norteamericanas que se establecieron aquí en los últimos años, como una especie de Chicago. Pienso que esto no es un honor para la patria de Rousseau y la adoptiva de Voltaire, aunque se une perfectamente con su tradición calvinista ya que, según parece, fueron los consejos de Calvino los que la convirtieron en emporio relojero e industrial. De cualquier modo se nota que las gentes viven cómodamente y necesitan de mano de obra extranjera para poder desenvolver su comercio e industria. Sin embargo los suizos sueñan con América, temen a la posible guerra, a las andanzas de De Gaull[e] y de Adenauer y piensan en el continente americano como un lugar de libertad, con selvas y grandes pampas, remoto para cualquier contienda, naturalmente, que europea. No se imaginan guerras que no sean europeas. En este sentido no han mejorado desde 1960. Los técnicos en general marchan en cantidad a otros países, a África, Norteamérica sobre todo, y las simpatías de los que se dirigen a América del Sur las tiene San Pablo, en Brasil. De una verdad están seguros y la temen y es que, en caso de guerra, Suiza no podría quedar neutral, tiene demasiados compromisos con uno de los dos bandos que hasta ahora aparecen como beligerantes. Claro que puede cambiar, pues la política suele depararnos grandes sorpresas.
Hasta ahora hemos andado por otras ciudades de Suiza: Berna, Zurich, Basilea, Winterthur. Dejamos las más cercanas a Ginebra para más adelante. De momento quiero pintar, trato de preparar alguna exposición que es posible pueda hacer de grabados y pintura. También recoger notas para enviar a El Día y tratar de normalizar mis colaboraciones a Galicia emigrante. Ya envié una referida a los inmigrantes gallegos en Suiza, con algunos datos que logré conseguir hablando con algunos de ellos. Los días aún viendo museos y galerías de arte y momentos, se nos hacen largos y tengo las mañanas dispuestas para el trabajo. Las noches resultan más largas que los días pues Suiza es una inmensa fábrica donde todo el mundo madruga y se acuesta tempranísimo. En esto les queda, como en otras cuestiones, un fuerte resabio de país campesino.

Bueno, nada más por hoy. Saludos de Maruja y míos para Otilia y para ti y tú recibe un fuerte abrazo de:

[Seoane]

1960-02-18
Carta de Seoane a Núñez Búa. 1960
Basilea - La Plata
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Núñez Búa. 1960 en 18/02/1960


Basilea 18 de febrero de 1960

Sr. D.
José Núñez Búa
La Plata

Querido amigo:

Recibí las cartas que me enviaste y tu breve noticia. Estamos encantados de Basilea. De Basilea y Zurich, nos parece todo espléndido, hasta estos suizos protestantes tan fríos y meticulosos, en combate permanente con las partículas de polvo que pueden acumular los muebles y que hacen lo posible por hacer aburridos los sábados y los domingos en su combate silencioso contra los católicos desordenados y disolutos que se reúnen ese día en el café de la estación, pues Dios, según estos, hizo el domingo para descansar y divertirse si se puede. Aunque estos católicos suizos se hubiesen contagiado de aquellos en su enemistad al polvo. Una partícula de polvo parece ser una partícula del diablo al menos para las amas de casa suizas. Gozamos de todo, de los museos y de las calles hasta de su poco polvo, aprendiendo tanto en éstas como en aquellos que son extraordinarios, y, creo, que esperaremos aquí hasta el carnaval de Basilea, “Fasnacht”, que se celebra una semana después que el Carnaval oficial en otras partes, tratando de resolver mis asuntos, que hasta ahora van muy bien. Entre las cualidades notables que encuentro está la de alguna compañía de seguros, “National” se llama, en la que estuve, que posee una de las mejores colecciones, si no la mejor, de pintura suiza contemporánea, dando así al país una muestra de su afán de contribuir a su desarrollo cultural. Parece que las otras compañías de seguros, como muchas industrias suizas de carácter distinto, tienen colecciones similares y presumen de ellas. Te participo esta noticia por si ella puede ser comprendida y compartida en el porvenir, con respecto a la pintura argentina, por los directores de la tuya. Donan obras a los museos y coleccionan para sí, colgando cuadros en sus oficinas y pasillos de sus edificios. Aquí me encontré con un joven veterinario, de Allariz, Barreiros, pariente de Pepe Suárez, que estudia Farmacología y no piensa regresar a España sino quedarse en Suiza, y un médico becado, de Ávila, también para estudiar Farmacología y que piensa marchar después a Centroamérica. No son franquistas y piensan resolver sus vidas fuera de España. Por Le Monde de París me enteré de que el pueblo catalán hizo destituir al Director de La Vanguardia de Barcelona después de declararle un boicot al diario que duró más de un mes, y también que fue detenido por sus actividades antifranquista el joven novelista, muy bueno, de quien yo leí Las afueras, Luis Goytisolo Gay. De Argentina sé del calor y de la risa que produce en Europa el asunto del submarino entre las gentes y en los comentarios de los diarios. En un momento en que en toda Europa está alarmada por las armas atómicas y de hidrógeno y se manifiesta la gente en Berna estos días y en Estocolmo, por ejemplo, contra la bomba atómica francesa, producen esas noticias el efecto absurdo de un regimiento de artillería del siglo XIX, tratando de sitiar a un lansquenete medioeval. ¿Cuándo los militares y marinos argentinos dejarán de poner en ridículo a su país?
De Díaz Pardo no sé nada. No nos vimos en Lisboa y hoy pienso escribirle nuevamente. En la carta que me enviaste de él me manifestaba el propósito de ir a Lisboa pero allí no fue o no nos encontramos.

Un fuerte abrazo para todos los tuyos y los amigos comunes de Maruja y mío y otro muy fuerte para ti de:

[Seoane]

N/dirección hasta el 5 o 6 de marzo es la siguiente:
Sra. Dr. Greta Hottinger. (Para L. Seoane)
Unterer Rheingweg 86
Basel. Suiza.

1979-03-28
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1979
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - A Coruña
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1979 en 28/03/1979

Sargadelos, 28 de marzo de 1979

Sr. Don Luis Seoane
La Coruña

Querido Luis:

No tengo más remedio que escribirte una larga carta, no para polemizar sino porque yo no puedo quedarme con reservas mentales contigo sin que me arañe algo por dentro:
1º- Registrar lo que acabo de decirte por teléfono en cuanto al deseo de la familia de Lorenzo Varela de traer a Galicia sus restos y como yo no sé qué es lo que se debe de hacer en este caso pues con independencia de lo que yo pienso es más importante lo que penséis tú y Rafael. Yo me sumo a lo que penséis vosotros.
2º- Tu carta del 2 cte. a los Patronos del Museo, en relación con la que me escribiste en 19 de feb[rero] y enviaste copia a los mismos, hay en ella cosas con las que estoy conforme y otras que no lo estoy pero que respeto. La más importante, la que más me preocupa, es el objeto mismo de la carta, pues no creo que a ninguno de los Patronos, nuestros amigos, les interese volver a tomar alguna decisión si saben que tú estás ajeno, indiferente a ella, y no digamos si sospechan que puedas estar contrariado, porque por encima del mismo Museo y de todo lo demás está tu amistad. Yo quisiera sentirme entre esos amigos y dejo en el aire la significación que esto puede tener.
3º- Por algunos amigos supe de algunas reacciones tuyas al ver el Museo, pero, naturalmente, yo sé que ninguna de esas razones son las que te han disgustado. Pienso que más bien es una suma de razones, de malos entendidos y de cosas inevitables que nos hacen a veces ser como somos. Las razones las traías ya dentro de ti como una protesta, más bien por todo –razón no te falta– por todo esto en lo que desembocaron tanto empeño por conseguir lo imposible, porque la realidad única y posible es esta con todas sus miserias. Si en el Museo hay algo que se hizo como tú no quisieras que se hiciese, se rectifica y se sigue adelante, sin que esto constituya siquiera un incidente pues puedes estar seguro que la totalidad de los Patronos no te van a contrariar en nada y por el contrario estarán encantados en que esas cosas se hagan como tú quieres. Cada uno aportó su criterio con su leal saber y entender pero nada estaría más lejos que pensar que lo aportaban en oposición a ti.
4º- Un punto sólo. Esa carta del feb[rero] del 77 (en la que tú dices que yo digo algo así como que yo te he destituido –lo cual no puede ser más que por haber leído tú mal la carta) te daba cuenta de varias cosas, entre ellas de los materiales que adjuntaba que habían enviado Neira Vilas, Arturo Cuadrado, un viejo emigrante de Méjico y te daba cuenta también de que en el Castro había dejado en mi ausencia Eva Llorens un grupo de dibujos de su padre montados. Todas las cosas las supervisaste tú, algunas me las devolviste, pero no tengo idea que me hayas dicho nada contra esos dibujos de Llorens, más bien mi recuerdo es que los aceptaste bien por los personajes históricos que retrataban. Pero no te preocupes que acepto que la memoria pueda estarme fallando. Pero es que esto enlaza con otra cosa, porque al parecer Eva Llorens acaba de hacer unas manifestaciones en la televisión en las que al parecer –pues yo no la oí– dijo que pensaba reunir la obra de su padre al lado del Museo Carlos Maside y que tal idea había sido de Isaac Díaz Pardo director del Museo. Sin embargo la realidad es otra.
El último verano Eva Llorens estuvo exponiendo en Giannini y me pidieron que asistiese a una charla/coloquio sobre la acuarela y fui por esa estúpida condición mía de hacer cosas que creo debo hacer aunque no me gusten. Eva aprovechó y vino al día siguiente al Castro. Me contó que estaba cumpliendo año sabático, que se había divorciado de su marido tejano, al parecer borracho, que estaba estudiando los papeles de su padre (entre los que aparecían algunas cartas de Castelao) y que pensaba hacer una biografía, que en una casa –no sé si de un familiar– en Madrid tiene obra que le quedó de su padre y que le gustaría dejarla a una institución como el Museo Carlos Maside porque además de la admiración que sentía por su labor la obra de su padre había sido hecha prácticamente en los alrededores de Sada en donde vivían cuando venían a Galicia. Yo le hice ver que en el Museo no tenían cabida conceptual, no porque su padre fuese de derechas –cosa que ella fue la primera en confesarlo– sino porque el propósito con el que se había creado el Museo era el de reunir la obra y la documentación del movimiento renovador de la pintura hasta nuestros días, a partir de la concienciación que había imprimido Castelao, que acaso cuando el Museo ocupe su sede definitiva podría verse la forma de montar otras colecciones sin vinculación alguna con el Museo Carlos Maside con las obras hechas con conceptos anteriores, aunque fuesen sincrónicos, al que tiene el Maside, y que es así cuando podría recogerse la obra de su padre y de otras que entran dentro de un semejante concepto del arte. Le hice ver muy expresamente, repetidamente, (José Luis estaba presente) la organización del Museo con su Patronato y con su Junta de Gobierno ejecutiva y que mi pensamiento y disposición no pasaba de ser uno entre 18 y que yo no tenía cargo directivo alguno, y que la admisión de obra o cualquier actividad del Museo respondía a lo que acordasen las comisiones respectivas. Por mi parte yo no podría decir nada menos ni nada más porque la idea de Eva para su padre era legítima, incluido el entorno en que quiere reunir la obra, y el pensar en el Maside representa una prueba de respeto y admiración hacia éste y no sería yo –que vivo en estos pagos– quien me prestaría a rechazar lo que me estaba ofreciendo de otra forma más rotunda. Tampoco haría tal rechazo en nombre de ningún otro.
Si a pesar de mis advertencias me atribuye la Dirección del Museo a mí y dice que la obra de su padre se montará al lado del Museo –aunque no tenía por qué unir el nombre de su padre al de Maside... ¿qué le vas a hacer?
5º- Que tú no quieres estar en la cosa ejecutiva, burocrática del Museo... Bueno pero nadie te va a sacar a ti la realidad de ser su fundador aunque tú te empeñes en desentenderte de él. A mí me parece que tú no debías desentenderte de esto aconsejando en líneas generales lo que se debe hacer para que lo que se haga esté lo más cercano a tu idea. Todo es corregible. Si la intención tuya es que el Museo prevalezca y se desenvuelva hasta los niveles que tienes pensado, debes de ayudarlo aunque no sea más que haciendo críticas, que de alguna manera representarán tu orientación. Es indudable que el Museo tiene ya un prestigio y que merecería la pena salvar cualquier desentendimiento por consolidar y desenvolver lo que deseaste hacer de él. Creo que más bien te interesa luchar porque no se pierda tu criterio, aunque tengas que aguantar cosas que no son exactamente lo que tú quisieras que se hiciese, ya que si el Museo, por cualquier razón, se viniese abajo, tú serías el primero en desesperarte por ello.
6º- Una última cosa de tipo económico: Sé que estas cosas no te han preocupado demasiado por encima del nivel de tus necesidades. Creo que desde el punto de defender mis intereses particulares no he sido más interesado que tú. Pero al frente de defender unos establecimientos de los que viven 250 familias no tenga más remedio de ser guardador celoso de que las cosas funcionen bien económicamente. Entonces, independientemente de los intereses que fue produciendo el capital de Sargadelos a ti se te tenía destinada una pequeña asignación que iba creciendo con la evolución del dinero. No era pagarte nada sino para ayudarte a pagar unos gastos materiales de tu atención por estas cosas. No te obligaban a nada. Y lo único injusto es que fuese una asignación pequeña. Pídenos que se te aumente, declárate en huelga, llámanos miserables... pero no nos la rechaces.
No se trata de polemizar. Pero no me prohibas que te diga estas cosas que mantenidas como reserva me hacen mucho daño. Y un abrazo muy tenso

Isaac

1979-03-02
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1979
A Coruña - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1979 en 02/03/1979

A Coruña, 2 de Marzal de 1979

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Meu querido amigo:

Fai algúns anos o escritor e crítico Francisco de Miralles, escribíu nun artigo encol dos museos: “Polo momento non existe unha política museística. Non se plantexóu aínda o uso dos museos”. “Constituien, esto si, fontes de coñecemento histórico”. Referíase a España. Nos museos de outros países de Europa veñen, dende fai tempo, servindo a unha política educativa, constituíndo verdadeiros centros docentes a cuio frente téñense xentes non somente especializadas, senón con unha gran esperencia nesas custións. Non se trata soio da obra arquitectónica útil que se poda facer pra eles, con todo o que esixe un museo do noso tempo, senón do xeito en que o museo sirva á colectividade. Para elo, precisamos no primeiro tomo de L[aboratorio de] F[ormas] un plan de traballo educativo que parece non ter sido leído por cuasi ninguén, dándolle a razón a García Sabell en “O desdén pola lectura”, que tan axeitadamente escribíu fai uns dous meses. No traballo noso establecíase que o Museo de Arte Carlos Maside, fundábase co ouxeto de espallar, ilustrándoa, a intención dunha xeneración de artistas que reeron nas posibilidades dun arte galego, non somente caracaterizándose por unha temática propia galega, senón polos aspectos formais da obra de arte no noso tempo. Dende o punto de vista didáctico atendíase a mostrar neste pequeno museo a obra dos artistas galegos a partir do ano trinta, é decir, de aqueles que, pra nos, foron os primeiros innovadores, facendo a sua obra con concencia moi clara encol das posibilidades dun arte diferencial galego e tendo en conta o carácter precursor dun artista anterior, Castelao. Ningún outro. Eu fun o autor dese proieto feito de acordo con Díaz Pardo que pra ese mesmo número de L.F. fixo o proieto adicado a Sargadelos. Mais, así como Sargadelos fundouse plasmándose a sua realización con arreglo ás ideas de Díaz Pardo, a concepción do Museo, miña, como meu foi o maior aporte de obras, arredor de 140, da miña propiedade, reunidas en moitos anos, ou que merquei espresamente, ou obras propias feitas por min, ou que conquerín de amigos de moitos anos, aos que recabei o seu apoio, e que, xustamente polo seu aporte débense considerar, como a Isaac Díaz Pardo ou como a min, tamén sus fudadores.
Como antecedente das que denominamos funcións estáticas e dinámicas do Museo de Arte Carlos Maside, que influíron en xeral no meu traballo, débense ter en conta, o Tren de Arte que montaron os constructivistas, futuristas e abstractos rusos na época da sua revolución, os plans que deixaron escritos pra Escolas de Arte, esposicións, etc., Anxel Ferrant, Gabriel García Maroto e Manuel Abril, na década do vinte; Herbert Read e Schmidt de mais tarde, Director do Museo de Basilea, etc., e a esperencia transmitida oralmente no meu caso por Rafael Dieste, polos misioneiros pedagóxicos de España, fundadores de un Museo rodante con copias de obras do Museo do Prado, pronunciando conferencias sabor delas polos pobos españoles.
Mais teño que deixar aclarado que, do Museo de Arte Carlos Maside non fun nunca o seu director, senón un dos seus fundadores, si queredes, e facedes caso de Díaz Pardo que o publicou nun artigo, o seu fundador, posto que foi un soño da miña vida, do que falei e escribín moito; e doutros soños que tiñan que ver con diversos ensinos sinxelos pra o pobo e que deberon terse cumplido ao meu ver, a traveso do Laboratorio de Formas, logo de feitas a fábrica de Sargadelos e de estar en camiño de se facer o museo. Non poido ser. Cumplido en parte o soño do museo, soio en parte, a consideración desto e do que non se fixo, é xa un problema persoal, de incapacidade si queredes miña. Xa non discuto mais e retírome de calquer actividade que non teña que ver con que habitualmente fago, grabar ou pintar. Na miña resolución non hai acritudes, nin renuncia ás miñas vellas ideas galeguistas e non me arrepinto do seu pasado, do que estou, polo contrario, orguloso, fíxeno todo cecais mal, mais con dinidade. Desexo de non contribuir a mais discusións sobor actitudes inconsultas, personais, etc. Xa non teño mais nada que decir. Mais ben penso que fica todo dito e que nada afecta á amistade, como se pode deducir da carta que lle remitín a Díaz Pardo o 19 de Febreiro deste ano, e que foi contestada o 25 dese mesmo mes. Teño que engadir, con respecto á carta miña, rectifícome en canto ao referente á renuncia ás accións de mi pertenencia de Cerámicas de Sargadelos. Continúan sendo miñas, mais, os beneficios que produzcan estarán adicados a premiar cada dous anos ao pintor, grabador, ou escultor, en calquera dos seus xéneros, que, logo de ter traballado dez anos consecutivos no seu arte tivese probado a sua calidade na totalidade da obra feita, a xuicio dun xurado que nomee o Patronato do Museo de Arte Carlos Maside, e, a cuio xurado, ten de pertenecer un membro do Patronato. Non tendo o candidato menos de trinta anos de edade. Terá tamén de ser nado en Galicia, ou fillo de emigrantes galegos, ou simplemente de galegos. O beneficiado co premio deberá deixar unha obra ao Museo de Arte Carlos Maside.
Vivindo do meu traballo, esto é do pouco que podo facer, na miña situación, por Galicia.

Esto é todo. Remito fotocopia, perdoádeme, desta carta a cada un dos membros do Patronato.
Recibe unha grande aperta de

Seoane

1979-02-25
Carta de Díaz Pardo a Dieste. 1979
Sargadelos - A Coruña
Remitente Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Dieste. 1979 en 25/02/1979

25 de febreiro de 1979

Sr. Don Rafael Dieste
A Coruña

Benquerido Rafael:

Atopo en Sargadelos a carta de Luis, cuia copia xa sei que tes, comunicando a súa renuncia a calquera clase de sociedade que houbese tido conmigo no pasado, cousa que non pode deixar de preocuparme moi seriamente, xa que de esas sociedades vivimos 250 familias, e isto átame e non me deixa máis opción que a de traballar.
Tentoume non decir ren e deixar que o que veña chegue polo seu aire, pois quen sabe se isto terá solución e si o pretendela non será pior. Mais penso que algo debo decir polo menos aos cinco membros do Patronato que máis convivíchedes con Luis xa antes da nosa guerra (ti, Domingo, Paco, Ramón e Dónega), primeiro para suplicarvos fagades canto podades por facer superables, coñecéndoas, as razós que ten Luis para dar semellante paso.
Cara a esta superación eu ofrezco ponerme ao marxen do Patronato e de todo o relacionado co Museo, con renuncia explícita ou simplemente non voltando a meterme para nada nas cousas do Museo, firmando dende xa as cousas que vos fagades, incluido Luis, e si vos parece para evitar calquer transcendencia maliciosa pode facerse sin ningún cambio, pois que eu estou no Patronato representando a Cerámicas do Castro, e ésta pode poñer calquer outro representante, dende un dos outros compañeiros da empresa até un alleo, ou a un fillo meu, como seña máis doado. Con razón ou sin ela e só porque se atope unha solución, acepto que se me recrimine calquer cousa. Algunha solución así habría que celebrala e eu seguiría prestando dende fora toda a axuda que se me pedise.
Si unha solución así non fose posible entón habría que pedirlle a Luis que nos dise unha explicación das razós que ten para tomar tal decisión, sobre todo cando na súa carta verque cousas innecesarias que non debeu decir, pois en todo caso debeu limitarse a comunicarlle ao Patronato (ao seu Presidente e/ou Secretario, non a mín) que renunciaba a ser Patrono do Museo. No feito de comunicarlle aos Patronos que renuncia a calquera clase de sociedade que houbese tido conmigo no pasado é onde radica a innecesariedade e onde a Luis fóiselle a man, supoño que por nerviosismo, mais o certo é que calquera ten dereito a pensar que eu (e os que estarnos na responsabilidade das empresas) lle temos feito algo que administrativamente non estaría ben. E isto hai que axudarlle a que o comprenda, xa que si ben íl ten dereito a facer as interpretaciós que lle pete, aos demáis tamén nos alcanza o mesmo dereito. Así para evitar malas interpretaciós íl debería dar a súa.
Fágovos a vós cinco depositarios da miña reacción á carta de Luis para que a administredes coma millor o consideredes, comunicándollo ou non ao resto dos Patronos. O que vos fagades ben feito está.

Perdonádeme esta nova molestia. Apertas tensas

Isaac

1979-02-25
Carta de Díaz Pardo a Ángel Vázquez Freire, Marentes e José Luis Vázquez Freire. 1979
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Remitente Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Ángel Vázquez Freire, Marentes e José Luis Vázquez Freire. 1979 en 25/02/1979

Sarg[adelos] 25 de feb[rero] de 1979

Queridos Ángel, Marentes y José Luis:

Van copias con mi reacción a carta de Luis Seoane, a él y a cinco Patronos del Museo, en un esfuerzo por ver si la decisión de este hombre puede tener alguna solución. Cuanto más pienso en esto más negro veo el panorama.
Yo no sé si Luis está actuando así obligado por nuestros mortales enemigos, pero creo que está fuera de toda duda que coincide con ellos en los objetivos y ¿él habría perdido ya toda capacidad de verlo? Lo cierto es que al final, aunque ahora partan de motivos distintos, van a aparecer como asociados.
A mí me parece que no hace falta tener virtudes sibilinas para imaginar que si tenemos que comunicarle a Rey y a Nogueira la renuncia a las participaciones de Luis, a partir de ese momento ellos lo considerarán un asociado más en sus planes, al menos como un sujeto que coincide con ellos en sus planes, y se les habrá presentado por acá una nueva estrategia. No creo que sea elucubrar que pronto empezaría la conquista de Luis, por ejemplo poniéndole otra vez las páginas de La Voz a su disposición y ya se sabe lo que esto puede no sólo a este hombre. A partir de aquí ya hemos perdido la cuenta con los peones con los que vamos a contar en el juego.
Ahora la cosa está en que José Luis consiga que Seoane nos manifieste de alguna forma que haga fe que su desentendimiento de las cosas no alcanza a la enajenación de sus participaciones sociales. Me inquieta pensar que cuando José Luis le hizo ver la obligación que teníamos los administradores de comunicar su decisión Seoane le pidió un tiempo para decidir esto, corno si él ya no decidiese por sí mismo. Si esto no tiene solución por ahí hay que prepararse para todo lo peor.
Eso de comunicar a personas ajenas a las sociedades, y por escrito y certificado, que les hace un corte de mangas, aparentemente es un ataque contra mí pero de hecho va al corazón de las empresas, que son de todos y creo que no podemos dudar en que frente a esto tenemos que hacer causa solidaria.
Creo que este asunto hay que llevarlo de momento con toda discreción. Yo no diré nada aquí a nadie, porque lo cierto es que me da miedo tener que comunicar esto, pero si Luis no accede a darnos esa garantía de que su intención no es la de enajenar sus partes, creo que José Luis debe ser él el que llame a Santiago Sineiro para comunicarle lo que pasa.

A ver si pudiesen venir mejores noticias. Abrazos

Isaac

1979-02-20
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1979
Sargadelos - A Coruña
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1979 en 20/02/1979

20 de febrero de 1979

Sr. Don Luis Seoane
La Coruña

Querido Luis:

Esas cosas desagradables que me has dicho el viernes último y que le ratificaste a José Luis a la mañana siguiente no pueden menos de disgustarme mucho. No entiendo tu actitud y no sé qué hacer para hacer algo que resuelva el problema para el futuro. En cuanto a lo del Museo será bien que le digas a Dónega que convoque al Patronato y le expones a sus miembros lo que te parezca y puedes llevarles esa carta en la que te obviamos según le dijiste a José Luis, y que en el mejor de los casos será una carta que leíste mal, como no puede ser de otra forma. ¿Quién no ve que estas empresas han hecho y hacen por el Museo un esfuerzo desproporcionado a su tamaño, teniendo encima que soportar pleitos y sostenelos para que no caiga todo en las manos de la pandilla de los delincuentes de Iglesias Corral? ¿Quién puede ignorar que todos te estamos sirviendo con toda dedicación y homenaje y que sin ir más lejos tu última estancia aquí fue acompañada por nosotros, entre otras cosas, dedicándote a ti y a tu obra dos libros y un audiovisual?
Yo no logro entender qué es lo que quieres y es bien saberlo y cuanto antes pues no vamos a estar siempre así.
No quiero que mi presencia te violente, y me estás dando a entender que te violenta. Es mejor entonces resolver ese lío con el Patronato en lo que toca al Museo y en lo restante obraremos como corresponda sin necesidad de dramatizar las cosas. Yo quiero saber qué es lo que he hecho mal por si puedo corregirme.
Si necesitáis algo sé tú el que nos llames. Yo no quiero intranquilizarte. Ya sabéis que nos tenéis siempre a vuestra disposición. Y mientras espero esa reunión del Patronato van abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1979-02-19
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1979
A Coruña - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1979 en 19/02/1979

A Coruña, 19 de Febreiro de 1979

Sr. D. Isaac Diaz Pardo
Sargadelos

Meu querido amigo:

Confirmo con esta carta as verbas ditas persoalmente a tarde do dazaseis deste mes na miña casa. Deixo, por propia vontade, de pertenecer a calquera clase de sociedade que houbese tido contigo no pasado. Entre elas o Laboratorio de Formas, e Cerámicas de Sargadelos, as accións que me corresponden nesta sociedade, e ao Museo Carlos Maside, e, neste caso, ademais, a membro do seu Patronato. Non me quedan aspiracións de nengún xénero para o porvir. Xa entreguei moitos anos da miña vida a todo aquelo que me pareceu xusto en perxuicio dos meus intereses, como saben ben todos aqueles que me trataron. Pola miña parte dounos por perdidos. Agora é tarde para escomenzar de novo outra vida e tratar de vivir de xeito distinto a como o fixen no pasado.
Ren mais, como escribiríamos na década do 30. Envío copia desta carta a cada un dos membros do Patronato do Museo de Arte Carlos Maside e a ninguén máis. A maioría destes son meus amigos e irmáns do 36, e teño a seguridade que me comprenderán. As nosas vidas foron, de certo xeito, paralelas.

Unha aperta fonda e amiga de:

Luis Seoane

1979-01-07
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1979
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1979 en 07/01/1979

Buenos Aires, 7 de Enero de 1979

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te agradezco mucho el envío de las fotografías, de las notas que se publicaron sobre Varela y las del entierro, lástima que éstas no reconocimos a nadie. Tu artículo sobre él es muy bueno aunque contenga algunos errores disculpables. Varela no perteneció a Botella al Mar, fuimos solamente Cuadrado y yo. Juntos, él, Cuadrado y yo, hicimos Correo Literario, un quincenario que duró 40 números y que hoy se estudia en las Facultades de Letras como una de las revistas literarias más importantes de la década del 40. Dirigió la Colección Romántica de la Editorial Nova, que también habíamos fundado Cuadrado y yo. Fue, con Serrano Plaja, uno de los Secretarios responsables de De Mar a Mar. Fuimos Varela y yo, junto a Joan Merli, editor y escritor catalán, directores de Cabalgata, otra gran revista literaria, todo esto después de haber sido uno de los directores de Romance, de México, etc.
Pienso que hay que publicar su obra completa, la publicada por él y que reúne los siguientes libros de poemas: Elegías Españolas, editada creo que en 1940 en Méjico, tengo un ejemplar. Torres de Amor, Catro Poemas para Catro Grabados, Lonxe, y Homenaje a Picasso. Por mi parte publicaré los poemas dedicados a mi obra y que se publicaron en catálogos, que son cuatro, independientes de Catro Poemas para Catro Grabados; los dedicados a Falcini, a Carybé y algunos más, entre ellos dos o tres que publicó en Correo Literario. Es lo menos que le debo y con ellos una pequeña semblanza mía sobre él y una muy sinténtica historia de nuestra vida en Buenos Aires, que, en cuanto a la de Varela, creo que soy el que mejor, quizá, la conoce, por los amigos comunes, las tertulias a que acudimos juntos y los proyectos que hicimos y se malograron por nuestra falta de dinero. Todo esto la edición completa de sus libros, no antología, las antologías son personales, y sus poemas publicados en catálogos, algunos de los cuales fueron en su preferencia, es el mejor homenaje que podemos hacerle. A Dieste hay que pedirle que, conjuntamente con Carmen, recuerden la actividad de Varela en España antes y durante la guerra civil. Todo cuanto hizo y publicó es porque él mismo sabía que lo representaba en el momento, al menos, de su publicación y no hay que dejar que sea objeto de examen en el futuro. Para mí y para muchos fue siempre de una gran calidad y todo esto está al margen de su negativa a reeditar y a publicar nuevas obras, por motivos independientes, por lo que sé, de la obra publicada. Toda ella, excluyendo Elegías Españolas, fue publicada por Cuadrado y por mí y siempre, después de mucha insistencia de nuestra parte. Bueno, hablaremos próximamente de todo esto. Vuelvo a felicitarte por tu nota. Escribo rápidamente.
Nada más por hoy. Estamos agobiados estos días por la proximidad de nuestro viaje que será en Iberia el 28 de este mes.

Un gran abrazo para Mimina y para ti con un hasta pronto de Maruja y mío.

Seoane

1978-12-21
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 21/12/1978

21 de diciembre de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Acabo de recibir tu carta en la que hablas casi exclusivamente de Lorenzo Varela, que en conjunto me parece un magnífico testimonio sobre él, que será ya necesario tener en cuenta. Creo que el mismo sería importante casi como está para ser publicado simplemente con sacarle, digo yo, tus referencias a esos imbéciles e injuriadores, propias de tu estado de dolor por la pérdida reciente del amigo. Pero sin tu permiso no haré nada. Aunque me gustaría darle una copia a Rafael, y ahora mismo no sé si pecaría dándosela o esperando a que me autorices. Quedo con el dilema pero dime que puedo hacerlo. Con Marika quedamos en que ahora se haría alguna antología de él y ella le pidió a Dieste que revisase los papeles que quedaban, que dejó, que parece ser que es muy poco, que los ordenase y que le hiciese la nota liminar. Te mando las dos notas que mandó a La Voz Carlos Gurméndez, en una de las cuales se habla de este encargo que recibió Dieste. Te mando también una de las esquelas que le pusimos en varios diarios y unas fotocopias de fotografías que, casi por los pelos, pude hacer del velatorio y entierro. Han salido bastantes notas de prensa, sobre todo en Madrid, que, en general, dieron la imagen de la importancia de Lorenzo. Se está guardando todo y se está tratando de recoger todo lo relacionado y toda iconografía que a él se refiera. Puede servir para tener en cuenta en lo que se haga. Y creo que corría prisa hacerlo. Los muertos tienen también sus especuladores. Los jóvenes de Santiago querían hacerle un acto recordatorio en la Galería nuestra y tuve más bien que pararlo a la vista del libro que prepara Rafael cuya presentación puede ser entonces objeto de un acto recordatorio en el que participen todos, y que el acto sirva para unir y no para desunir, sirviendo a unas generaciones para atacar a otras. Mientras esté en mi mano quienes pretendan atacar a otros, sean quien sean los unos y sean quien sean los otros, van a encontrar mucha resistencia, sin necesidad de negar a nadie. Si no se publicaron hasta ahora más cosas de Lorenzo es porque él se negó a ello, no porque nadie tuviese intención de silenciarlo. Esto debe quedar muy claro. Pero creo que habrá que ayudar a Dieste para que cumpla con el encargo. Ya te das idea de las dificultades que tiene Rafael para realizar esto por el estado de su vista, sumado a que no me parece que le guste hacer algo testimonial... Si Rafael encontrase dificultades para llevar esto adelante, creo que entonces se podría hacer un libro-homenaje de los pocos amigos que pueden dar un testimonio de él y de unos cuantos jóvenes que hayan sabido recoger su impacto. El libro podía completarse con una muestra de su poética más conocida: lo poco que tiene en gallego y Torres de Amor que de alguna forma ya es una antología en castellano. Necesito tu pensamiento sobre esto. Con independencia, naturalmente, de ese libro que piensas escribir sobre él, que ya no sería de urgencia.
Cuando vengáis os contaremos muchas cosas. Marika se fue con su hijo para Canarias. Inés, que se portó extraordinariamente con ellos, se comunicó por teléfono con ella y con el hijo, y al parecer Marika está muy bien. Aún no saben en definitiva qué hacer. En Ponzano aún tienen una serie de armarios con cosas y en Vigo Valentín les tiene dos contenedores con muebles y enseres. Creo que con esto que te digo y el material fotocopiado que te mando te haces más o menos una idea de cómo se desarrollaron las cosas.
Os esperamos para el mes que viene o para primeros de febrero. Hará mucho frío. El tiempo que tenemos ahora es infernal. Me dan ganas de ir a esperaros a Madrid y llevaros a dar una vuelta por el Mediterráneo a ver si vemos algo de sol de Andalucía. Podríamos bajar hasta algún punto y seguir hasta Sevilla y Cádiz para subir por Extremadura y entrar en Galicia por Salamanca. Podríamos empezar por Málaga o más al este. Te dejo el programa a ti si aceptas. Nos vendrá bien a todos para espabilar el frío y el malhumor.
Lo demás son algún catarro y lo cotidiano.
Mimina y yo os deseamos a ti y a Maruja lo mejor en estos últimos días del año, en el nuevo año y en todos.
Muy hermoso tu libro de Imágenes de Galicia. Muchas gracias. Hay que enviar ejemplares. Ya se hizo un pedido.

Isaac

1978-12-14
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 14/12/1978

Buenos Aires, 14 de Diciembre de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

No contesto a tus cartas. Están guardadas en otra habitación, metidas en un mueble y no tengo ninguna gana de ir por ellas. Estamos organizando todo para nuestra marcha definitiva, que será, pensamos, en el ochenta. Ahora, en enero o principios de febrero, iremos a pasar unos meses, los que podamos, en esa y, en el transcurso de ellos hablaremos de todo lo que pienso hacer y sobre todo de aquello a que renuncio. Pienso iniciar una nueva vida. Ahora solo quiero hablarte de Varela. Agradecer el telegrama que nos enviasteis anunciando su fallecimiento. Sabíamos que podía ocurrir en cualquier momento. Lo confirmamos después de un viaje al monasterio de Caaveiro, donde disimulaba su gran problema circulatorio, deteniéndose largamente para contemplar el paisaje, según él, pero no podía saber que no nos engañaba. Conocíamos por su médico de Buenos Aires la gravedad de su estado. Sospechábamos también que en su decisión de regresar a esa, escondía la intención de echarse a morir en la tierra que quiso. De este último trance hemos hablado él y yo muchas veces. En los últimos años de Buenos Aires había renunciado a bastantes ideas sostenidas casi desde su adolescencia y a proyectos, algunos de los cuales pensábamos realizar juntos, que teníamos desde que “matamos”, se puede decir así, Correo Literario hasta sus casi últimos días de Buenos Aires. Fuimos como hermanos. Él conocía muy bien mi carácter y yo el suyo y emprendimos muchas obras juntos. Lo que publicó de poesía aquí fue debido sobre todo a instancias mías, como lo saben quienes trabajaron con él y conmigo: Girri, Larralde, Cuadrado... Luego se negó rotundamente a publicar nada que no fuese al servicio de un amigo, un prólogo o un poema que lo sustituía. Fue una de las naturalezas más nobles y tiernas que conocí. Que mejor comprendía las debilidades de sus amigos y de los hombres en general. Fue uno de los mejores poetas de Galicia y de España y pudo ser uno de los mejores prosistas, de sus mejores ensayistas, o también uno de los grandes políticos y fue renunciando a todo ello y, no por falta de capacidad de trabajo, como creyeron algunos imbéciles que necesitan resultados visibles o hechos que pasmen, sino porque hacía y deshacía en lucha consigo mismo, con las ideas, las propias y las de otros. En sus mismos silencios escondía su trabajo. Recuerdo la lectura del original de un gran libro, Sonetos del ruiseñor que, luego de escrito destruyó. Él fue, por lo que sé, comisario en las batallas de la guerra civil designado por su capacidad intelectual y en ella un gran conductor por su respeto a cada hombre, a las diferencias naturales de los hombres, de cada temperamento, por respetar sus iniciativas. Conocí algunos de los diplomáticos que habían hecho la guerra y que eran amigos de Varela. Por todo esto lo quisieron casi todos aquellos que le trataron. Así como fueron sus enemigos quienes no sentían respeto alguno por las particularidades humanas. En los poetas que amó, Garcilaso, Baudelaire, o Iglesia Alvariño entre muchos, se encuentran algunos de los secretos de su temperamento. Era caballeresco como el primero, hondo y misterioso como Baudelaire y su amor se volcaba en la naturaleza, en sus representaciones humildes, en las rosas, el trébol y las hierbas, como Iglesia Alvariño. (En su poema “Ofrenda a los franceses”, recobrada París de los alemanes, él, que no posee nada material, dinero o lo que sea, les da la palabra Cairón, de la montaña de la Galicia donde se crió). A él le debo mucho. En los momentos de duda, cuando me sentía desesperanzado, él me estimuló, a muy pocas personas le debo lo que soy, a Varela, a Dieste y a Otero Espasandín en todos los años que convivimos mucho en Buenos Aires. Algún día haré un libro de agradecimiento, o de recibos en términos comerciales, donde establezca cuanto les debo en tantos años de esta ciudad.
Suspendí esta carta ayer cuando dos obreros gallegos, amigos de Cuadrado y míos, Romero y Lores, obrero el primero de una fábrica de electricidad y metalúrgico Lores, vinieron a hablarme de Varela, de cuanto debían a sus conversaciones y a sus lecturas y recordaban cuando en sus ratos de soledad fue haciendo algunos pequeños muebles y artefactos de madera para el gran departamento que, en los últimos años, tenía con su mujer, Marika, con una gran vista que dominaba el río y la Plaza San Martín y una parte de la ciudad. Lamentaba no haber sido carpintero, simplemente carpintero, un artesano sin más inquietudes que la del trabajo, las de un oficio y no las que había tenido toda su vida, que eran su tortura diaria, que a los ojos de los aparentemente eficaces y prácticos le convertían en un hombre malogrado. Hablamos los tres, Romero, Lores y yo, de Varela y de algunos aspectos de su vida de los últimos años que ellos, como yo, conocen. De su padre, de 88 años actualmente, un hombre de buena posición económica, dueño de una casa de ocho departamentos en un barrio hoy casi céntrico, Nueva Pompeya, en donde Varela había vivido de niño y cuando volvió a Buenos Aires desde Méjico, después de la guerra civil. Un anciano muy lúcido a pesar de su edad que recibió con angustia natural la noticia de su fallecimiento, hablando de su hijo con gran ternura, al que solo reprochaba no le hubiese dado un nieto. Estuvieron a verle Cuadrado y Lores. Yo no pude ir. Le conocí en mis primeros dias de Buenos Aires, en 1937, a través de un vecino de ellos, de Monterroso, Andrés Vázquez. El padre de Varela tenía entonces el cabello rubio y unos ojos azules que se fijaban interrogantes en uno. Su hijo se le parecía solamente en su contextura corpórea y en algunas líneas que se producían en sus cabellos y en la forma de la nuca y del cráneo. Durante años mantuvieron una relación tierna y aislada, como creo debe ser la relación entre padre e hijo, yo no fui padre pero fui hijo y conozco solo, pues, una parte de esa relación, pero sé que debe ser así. Romero y Lores hablaron de lo generoso que había sido con ellos, recogiendo alguna vez sus inquietudes en escritos dirigidos a las sociedades a que pertenecían, a la Federación de Sociedades Gallegas, o a la de El Grove, aconsejándoles en la política interna más justa a seguir.
No quiero continuar. Más adelante, cuando el dolor se convierta en sentimiento melancólico y todo se ennoblezca en el recuerdo, o antes de esto, haré algo sobre él. De momento quedan un retrato que le hice al óleo hace muchos años, otros dibujados y uno acuarelado, fue el último, a lápiz e iluminado con acuarela. Nadie puede saber cuanta amistad y solidaridad existió entre Dieste, Otero Espasandín, Colmeiro, Varela y yo, durante nuestra coincidencia de muchos años de Buenos Aires, trabajando juntos, levantando castillos en el aire; de cuanto hicimos juntos por Galicia y cuanto sacrificamos de nuestra vida en esas cuestiones. Fuimos verdaderos hermanos.
Lo siento, no puedo escribir nada más sobre esto, ni sobre cualquier otro asunto. Estábamos orgullosos unos de otros, cualquiera fuese la importancia del trabajo que realizábamos y durante todo ese tiempo recordábamos permanentemente a los amigos de Galicia, a los de la tertulia del Café Español, o del Derby, a Maside, a García Sabell, a Del Riego, a Paz Andrade... a los injuriados por unos pocos porque no los conocían...

Un gran abrazo a Mimina y a los tuyos, deseándoos unas felices Navidades y Año Nuevo, de Maruja y mío:

[Seoane]

1978-11-21
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 21/11/1978

Buenos Aires, 21 de Noviembre de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 30/X. Estuvieron por aquí José Luis y María Elena. El recibirlos nos produjo gran alegría aunque, para nuestro gusto, estuvimos muy poco con ellos y no les hemos acompañado todo lo que quisiéramos, pues viajaron por toda la república y salieron, creo, bien impresionados de muchas cosas. Coincidió todo con el cierre de una exposición en la víspera de su llegada y la apertura de otra en vísperas de marcharse. Vimos juntos, sin embargo, algo muy importante en el planetario, el Concierto Cósmico, ilustrado con una maravillosa proyección de formas abstractas realizadas con rayos Láser. Algo extraordinario de belleza, que, después de nuestra ida, éramos muy pocos espectadores y vimos de casualidad el último ensayo antes del estreno, se forman colas para sacar entradas con no sé cuantos días de antelación.
Lamento todo lo ocurrido a Parga Pondal y supongo que el hijo del que no sabe, no será el que estaba casado con la joven que formaba parte del Ballet Gallego, que a mí me pareció una excelente persona.
En cuanto a la interpretación de mi apellido me parece hecha por alguien que aprovecha la candidez de quienes buscan antecedentes nobiliarios y no de quien sabe filología. El escudo si, parece que es uno de los que corresponden al apellido Seoane, aludiendo además a la planta. Otro es el que cita el Padre Gándara que tiene sobre un castillo una cabeza de hombre armado en su puerta y alrededor las dos ramas de flores. También tiene otro escudo con siete cabezas de lobo. Este es el que más me gusta pero ni este ni los otros me corresponden en cuanto a antecedentes del pasado de mi familia. Los antepasados que a mí me interesan son los enterrados en el monte porque eran liberales y se dijo que hacían la misa negra. De buscar antecedentes me gustaría encontrarlos en la prehistoria, imposible, ya lo sé, no tan cercanos a nosotros como puede ser la edad media.
Por José Luis te envié un ejemplar de Imágenes de Galicia. Después de eso hice diez ilustraciones e madera para el libro Senos, de Ramón Gómez de la Serna y de momento no haré más nada en Buenos Aires. Todo lo dejo para el 80. En cuanto a lo que me dices de Madrid o Barcelona para ir a vivir, no. En cualquiera de estos sitios me siento más emigrante que en Buenos Aires y no saldría de esta ciudad para domiciliarme en ninguna que no sea ciudad gallega. Buenos Aires es, de momento y desde hace mucho, algo más que Madrid y Barcelona juntas en el orden cultural. Haré como en los últimos años, de vez en cuando irá a esas ciudades como aquí voy a Córdoba, a Tucumán o Rosario, solo a exponer y, en el caso de Madrid o Barcelona, a ver alguna exposición que traigan las Fundaciones March o Miró. Te agradezco nuevamente el ofrecimiento del departamento de Ponzano y comprendo muy bien que trates, por razones de delicadeza, quizás de no venderlo, pero trataremos de arreglarnos para estar en esa ciudad como hasta ahora. En cuanto a la venta no me preocupa, voy a vivir en Galicia de ella, la pintura o de otros proyectos que estoy perfilando. Voy a vivir, que es cuanto aspiro y no aspiro a más porque, para una docena de años aproximadamente que me faltan para dejar de hacerlo, no voy a hacer lo que no quise cuando tenía más fuerzas y excelentes proposiciones. Entre algunas cosas que le enseñé a José Luis está el afiche que hice para I.B.M. de Estados Unidos, al que concursé con otros siete artistas de todo el mundo a solicitud de esta empresa y que tenía olvidado. Lo verás cuando traslade mis obras todas, las mías y las de otros de mi propiedad, a esa. Me importa la Galicia pequeña, no tan grande como Madrid y Barcelona, pero cuya grandeza la están haciendo los que viven en ella. Haldor Laxness, el gran escritor islandés, premio Nobel de Literatura de hace años, vive aún en su país y escribe en islandés y su país es, en habitantes, menos que Galicia.
En cuanto a la Universidad fue siempre así, debería saberlo Parga Pondal, el 90 por ciento de sus profesores eran, en mi época, carlistas y monárquicos conservadores y nosotros luchamos contra ellos. El estudiante es quien modifica la Universidad. Contra las teorías que sustentan los profesores, son, en general, los únicos que luchan generación tras generación. Refiriéndome a la Biblioteca, nacida a fines del siglo XIV o del XV, posee donaciones que se remontan por lo menos al XVI y guarda en sus depósitos desde el Diurno de Fernando I, del siglo XI y más de cien incunables, hasta, en mi época de estudiante, la biblioteca de Lago González y la de América, hecha por los emigrantes, con Gumersindo Busto al frente, comenzaba a principios de siglo y abierta cuando yo terminaba el bachillerato, posiblemente la más completa de Europa y paralizados los envíos en 1936. Se puede escribir un libro solo con la Biblioteca compostelana.

Bueno, no te doy más la lata. Un abrazo para los dos y para todos vosotros de Maruja y mío.

Seoane

1978-11-16
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 16/11/1978

16 de noviembre de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo la mía 30 octubre último, y como no será difícil que Dónega esté sin tiempo para informarte te va ese reportaje gráfico de la visita que hizo Cabanillas el día 4 al Museo con los 4 Directores Generales y los 5 Deleg[ados] en Galicia. Ya antes de venir el Ministro, a raíz de la inauguración la televisión hizo varios reportajes a nivel regional y nacional, y volvió a hacerlos con motivo de la visita del Ministro. Sin embargo la prensa de La Coruña ocultó totalmente el acto, es decir le ocultó, deliberadamente claro, la visita al Ministro en un acto de clara hostilidad hacia nosotros, que ya sabes de donde viene. La demás prensa regional dio la noticia normalmente. Lo de la prensa de La Coruña no deja de ser preocupante. Y cuando vengas ya conocerás más cosas, porque hace unos días una Galería de La Coruña denunció en la Delegación de cultura a otra Galería respecto a la prensa, corrupción, etc., y yo estaba allí porque me mandó a llamar el Delegado de Cultura, pero yo no quise ni opinar porque tendría que decir demasiadas cosas.
Volverás a tener por ahí a García Sabell que esta vez va acompañando al Rey. El Rey se ve que él o su equipo es inteligente en querer acompañarse de Domingo en su viaje a América, y Domingo hace bien aceptar porque por muy precaria que sea esta libertad que tenemos creo que tenemos que rezar porque no nos la quiten. Domingo quiere llevar al Museo también al Rey.
Respecto de las obras del Museo continúan, pero es una obra muy difícil y costosa y se lleva ya enterrado mucho dinero en ella, y nunca mejor empleada la palabra “enterrado” porque todo lo que se está haciendo hasta ahora va a quedar bajo tierra. Va hecho, creo con garantías constructivas excesivas y constantemente estoy discutiendo con Albalat la forma de aligerar el costo de la construcción dentro de términos racionales.
La organización provisional del Museo ya te la habrá explicado José Luis (al que estamos esperando como al santo advenimiento) quedó con un hall en el que una vitrina se dedica a libros de historia de Galicia; otra a la emigración; 4 vitrinas con documentos y libros, revistas, etc. del modernismo y del galleguismo, y las cosas de Castelao. Por el pasillo que va a la sala 2 están, más o menos los indeterminados, Cebreiro, Llorens, Concheiro, Ribas, Couto, Ínsua, etc. La sala 2 está con Maside. La sala 3 tiene Souto, Colmeiro, Mazas, Maruja y Cristino Mallo y Frau. La sala 4 tiene Eiroa, Francisco Miguel, Huici, Laxeiro, Torres, Ánxel Xohán. En la sala 5 Seoane. En la sala/pasillo que sigue está Lugrís, Colombo, Granell, Xohán Ledo, Isaac, Labra, etc. hasta terminar con los informalistas y con Castillo. Una sala interna está con dos vitrinas con tu obra gráfica y otras dos vitrinas con obra gráfica general. La sala de Juntas tiene los dibujos de Maside que teníamos montados y el Guinovart homenaje a Picasso en su muerte que nos dejara.
Lo de Parga Pondal, que te hablaba en mi anterior ya se está levantando y llevando para el Castro. Te adjunto el documento para que veas las condiciones en que lo recogemos.
Creo que te informé más o menos de todo. Dónega quería dedicarte este domingo a informarte pero si no lo hace no se lo tengas en cuenta porque creo que no le pertenecen ni los domingos.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1978-10-30
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 30/10/1978

30 de octubre de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tengo la tuya 18 cte. y ahora ya estarás enterado de las cosas por José Luis y Mª Elena. Después de que ellos salieron pocas novedades hubo. El jueves último estuvo la TV haciendo un reportaje del Museo para Hora 15 en color y otro para el panorama regional. Fueron atendidos por Dónega. Este anda ocupadísimo con la “consellería” que le echaron encima y hay que disculparlo. No obstante le transmití tu registro de que no te ha informado de las cosas. El sábado día 4 tiene anunciada una visita al Museo el Ministro de Cultura; ya dieron la noticia los periódicos, la TV y la radio pero aún no sabemos cómo se desarrollará. García Sabell, a quien vi el sábado en una reunión del Museo do Pobo en Santiago me dijo que él estaría presente.
Como noticia importante está que Isidro Parga Pondal nos entrega a Sargadelos todos los materiales del Laboratorio Geológico de Laxe, que estuvimos viendo el viernes último y que representan un valor incalculable, no sólo de rocas y minerales, miles de volúmenes, archivos de documentación, mapas en relieve, etc., etc. De momento hemos decidido llevar todo para el nuevo edificio del Castro y montarlo allí. Más adelante cuando el área de trabajo de Geología y Minería del posiblemente restaurado Seminario de Estudos Galegos esté en marcha servirá de archivo de cabecera. Parga Pondal no quiere nada con la Universidad remanente del franquismo; está el hombre escaldado. No sé si sabes que se le acaba de matar el hijo mayor, geólogo (José Luis sí lo sabe). El otro hijo parece que no está claro en su conducta, siquiera con su padre, ni siquiera fue al homenaje que se le hizo al padre. Todo esto sumado al derrumbe de su industria de caolines constituyen un entorno dramático para este hombre que se pasó toda su vida estudiando para Galicia. Pero tiene una serenidad pasmosa; registra todo su drama con una serenidad que te impresiona y lo acepta como una suerte que no se puede encontrar mejor pegados a la tierra y programa lo que sucederá con su vida y con su obra en los próximos años con una claridad y serenidad que creo que sólo desde el nivel de su talento y desde una especial y envidiable condición de ánimo se pueden concebir.
Te va una nota de prensa con una interpretación de tu apellido, con la que no sé si estarás conforme. Yo tenía entendido que procedía del San Juan.
Días atrás Informaciones publicó 40 artículos de José Blanco Amor, bajo el título genérico Exiliados de memoria. (Los recogí). Pueden tener algo de aprovechable pero creo que este hombre sigue siendo un tránsfuga. Se los dedica a Xirgu; Falla; Del Río Ortega; Alcalá-Zamora; Barcia Trelles; Jiménez de Asúa; Casona; Farias; F. Galán; Labín; G. Losada; Gómez de la Serna; Castelao; C. Cimorra; Juan Paredes; Constantino del Esla; A. Barea; Ossorio y Gallardo; Abad de Santillán; Guillermo de Torre; Suárez Picallo; M. Gurrea; Sánchez Albornoz; Laxeiro; Jacinto Grau; Vidán Freyría; Mariano Perla; Basaldúa; Basilio Álvarez; Pedro Ara; León Felipe; Antonio Salgado; M. Fontdevila; R. Baeza; Rojo; Martínez Monje; Marino Ayerra; Cuatrecasas; Iñaki de Azpiazu y Zamacois. ----- Te lo informo porque sin duda te resultará curioso.
En cuanto a la casa de Ponzano, es decir a mi departamento, por una serie de razones que no vienen a cuento yo no debo venderlo. Debo sí dejárselo a los amigos para que lo disfruten con toda libertad libre de todo gasto y así lo he hecho hasta ahora desde hace muchos años. Aceptándolo tú, vosotros, más bien me hacéis un favor a mí que yo a vosotros, pues me crea muchos compromisos y a veces preferiría no prestarlo a ciertas personas con las que no tengo obligación. Tú te lo tomabas indefinidamente y si en una temporada que no estás tú allí nosotros pasamos tres días en Madrid (nunca volveré a pasar más de tres días en Madrid) y nos prestas una habitación, pues muy bien, pero si quieres ni eso, pues lo cierto es que yo voy casi siempre al hotel pues para las pocas horas que puedo estar en Madrid no me compensa ocuparme de si hay que hacer la cama, etc. --- Esto no quiere decir que si quieres y puedes comprar un piso en Madrid no dejes de compararlo y acaso alquilarlo amueblado para cuando quieras ocuparlo no tener problema, porque es la forma de que guardes un dinero que no se te desvalorice y asegurarte una renta cosa que a nadie le viene mal ni es deshonesto ayudarse con una renta.- Quedamos en que vosotros disponéis libremente del departamento de Ponzano sin preocupación alguna de creer que te estoy haciendo un favor sino seguro de que más bien me lo haces tú a mí. Si no te lo dejo a ti se lo voy a dejar a otro que en cualquier caso siempre me gustaría menos. ---- Si yo viviese de la pintura no tendría más remedio que vivir la mayor parte del tiempo en una ciudad grande como Madrid. Pero yo vivo de fabricar cacharros en el Castro y en Sargadelos y ya no me puedo mover de aquí.- Cada vez menos. ---- Tú no tendrás más remedio que vivir una parte de tu tiempo entre Madrid y acaso Barcelona, porque toda Galicia junta es bastante más pequeña que cualquiera de estas dos ciudades, y no hay coleccionistas ni profesionales muy ricos que son los que entienden y compran pintura. Si hay ricos, y hay pocos, son todos, o casi todos, rentistas.
No tenemos noticias de cómo lo están pasando por ahí Mª Elena y José Luis. Dales un abrazo, diles que por aquí va todo normal, que se queden un mes más y así debe hacerlos de estar ahí.

Para ti y para Maruja abrazos muy fuertes

[Díaz Pardo]

1978-10-01
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 01/10/1978

1º de octubre de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Cuando ya me disponía a escribirte para saber algo de ti, pues tu última era del 31 de julio, que yo te contesté el 26 de agosto, me llega la tuya del 25 de septiembre, confirmando la buena nueva de que os disponéis a veniros definitivamente, que es lo cuerdo y lo razonable aunque desde el punto de vista económico salgas perdiendo, y aún así no se puede asegurar que sea así pues, aunque no sea lo mismo, el mercado argentino siempre podrá contar con alguna cosa tuya que irás, que podrás ir enviando. El ciclo del exilio tenía que cerrarse. Es doloroso y es ingrato como se cierra. Fue un monumental sacrificio de toda una vida de los mejores ciudadanos para llegar a la conclusión, en la mayoría de los casos, que nadie los entendía y que nadie los esperaba. Pero este no es precisamente tu caso pues aquí la gente que a ti te interesa te ha entendido siempre y te ha estado esperando también siempre.
Comprendo tu cansancio de tanta exposición y lo que te queda, pero tampoco te quejes porque aún hay suertes peores, pues tú gastas tu tiempo cuando expones en comunicar tu mensaje personal, y yo no paro de hacer exposiciones para vender cacharros que fabrican las máquinas para conseguir el pan nuestro de cada día.
Te va una nota hecha por ese César Antonio Molina sobre Sargadelos. El autor de esta nota es el que le dio el palo a la Antología de Nordés. Estuvo por aquí un día que yo no estaba. Creo que se hizo un buen servicio respondiéndole sin acrimonia. Yo no lo conozco pero creo que lo voy a conocer dentro de unos días porque me llamó para eso. Está escribiendo mucho en Madrid en varios sitios. El suplemento de Informaciones trae últimamente notas de él. --- Yo te fui enviando algunas notas que fueron saliendo o cosas que eran de tu interés. Últimamente te envié una de Fernando Mon sobre tu mural del San Martín.
Sobre el 20 y tantos o hacia finales de mes vais a tener por ahí a María Elena y a José Luis que van a la Argentina con gran ilusión. Antes de marchar queremos que el Museo se traslade para su nuevo emplazamiento e inaugurar el edificio con una Galería Sargadelos para cerámica y libros gallegos y portugueses en la planta baja, además de las nuevas instalaciones con que contará Ediciones. Yo confío en que Dónega te irá dando cuenta de todo. Y al decir Dónega digo también los demás, pues Domingo estuvo aquí una tarde antes de irse para informarte.
No dices cuando será vuestro regreso. Fernando Mon vino diciendo que para marzo. Bueno para cuando sea y para tu gobierno te diré que Inés compró un pequeño piso en Madrid (quería tener “su” casa) y por tanto está libre el departamento de Ponzano. Entonces, sabéis que lo tenéis a vuestra disposición. Creo que Maruja conoce el piso y tiene bastante comodidad y ahora tiene teléfono y además no os cuesta nada. Creo que pasar temporadas en Madrid te interesa, digo yo y esta puede ser una oportunidad. Me adelanto a decirte esto porque al saber que está libre completamente me lo van a pedir y yo no tengo valor de negarme cuando yo no lo utilizo para nada y sabiendo que vosotros pasaríais algunas temporadas en él yo haría esta reserva.

Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1978-09-25
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 25/09/1978

Buenos Aires, 25 de Septiembre de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Unas líneas solamente para deciros que vivimos, agobiado este año de exposiciones, estoy celebrando estos días la cuarta, en Bonino, del 1 al 30 de este mes, e inauguro otra de grabados el día 2 del mes que viene y me queda otra para diciembre, con la cual despediré al año. Seguramente tuviste noticias nuestras a través de García Sabell, cuya visita a Buenos Aires dejó una fuerte impresión entre quienes escucharon sus conferencias y le trataron. Por nuestra parte nos disponemos, en lo que resta de año, a empezar con los trámites para trasladarnos definitivamente a La Coruña También le escribo de esto a José Luis. Nuestro problema es trasladar todo lo que tenemos, que es mucho. Se trata de cuanto fuimos coleccionando en cuarenta años de vida, en cuadros, libros, etc. Muchas cosas tenemos que dejarlas y otras buscaremos una empresa que se encargue de ellas, del embalaje y del traslado, pero esto quiere decir una cantidad de papeleo impresionante. Empezaremos una nueva vida. Será por tercera vez. No es un cambio de empleo, sino de vida, que es más aventurado y grave.
Ayer llegó Lueiro, con su mujer su hija y una sobrina. Les veremos mañana. Suponemos que nos contará de Galicia en los últimos meses. De antes, desde nuestra llegada, no tuvimos prácticamente otras que las de García Sabelll. Todo el mundo está muy ocupado y no escribe. Yo lo estoy tanto como todo el mundo, aunque nunca hable de ello y escribo, con la esperanza de obtener respuestas que, en general, no llegan.
Ahora acabo de terminar un libro de grabados en madera, setenta y dos, se titulará Estampas Gallegas, leyenda, historia, sucesos, trabajos…Creo que va a ser el primero de este género que va a salir, pero no importará demasiado. Habrá temas que servirán de precedente, serán repetidos por otros y entonces se convertirá en novedad. Pasó así con bastantes de los que traté e hice en el pasado. No importa, nada me importa ya de manera decisiva. Un título muy representativo en Galicia fue La Zarpa. Yo espero hacer en algún momento El Zarpazo, Cuco-Rei es demasiado lírico. Claro que puedo proyectarlo y no hacerlo. Es mi condición. Bueno no te escribo más. Te mandaré los catálogos al final de mis exposiciones. Tuvieron, hasta ahora, un gran éxito de crítica.

Un gran abrazo para los dos, Camilo, Rosendo, José, Adriana y María de Maruja y mío.

Seoane

1978-08-28
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 28/08/1978

28 de agosto de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí, acaso hace ya un par de semanas, la tuya del 31 de julio. Luego, cuando llegó, me habló Domingo García Sabell y me refirió su gira sudamericana y me habló de vosotros y de lo bien que os encontró. Tanto él como Elena vienen felices y a ella le sentó muy bien el viaje. El día 23 estuvieron aquí donde Domingo dio una conferencia muy buena sobre Antropología de la Cultura Gallega. Y anteayer nos vimos en el Castro en una reunión informal de los Patronos del Museo ya que de lo único que se trató fue de recordar lo que en la última reunión en que habías estado tú se había acordado para seguidamente irnos a comer a Sada con una calor poco frecuente. Álvaro Gil reiteró sus ofrecimientos... pero el hombre está desmoronado. El día de la inauguración de la experiencia le dio un ataque (él dice que es angina de pecho) y se nos hubo de morir aquí, y lo peor, creo, es que se le ve muy desasistido por la familia. Pues a pesar de todo el hombre volvió a las conferencias de Castro Arines y de García Sabell. Resulta, por sus circunstancias, los últimos años de este hombre, también un drama. Dónega te contará más cosas. Quedó él de tenerte informado.
Veo que tu actividad de exposiciones es continua y estoy seguro que todas irán acompañadas de éxito y del respeto con que en todas partes se ve tu obra. Y supongo que esos libros, Maside, etc., de los que me hablabas en anteriores cartas, además de ese de grabados referidos a historias, leyendas y costumbres de Galicia, seguirás trabajando en ellos: y todos son muy necesarios, como era muy necesario el Bagaría...
La Calle es una revista (la primera a la izquierda dicen ellos) que se publica en Madrid. No me extrañaría que al Molina ese no le vuelvan a publicar trabajo alguno. Ese Molina resulta ser hijo de un tal Molina, canciller del consulado del Uruguay, amigo de Garcés, con él animador de aquella asociación iberoamericana de la casa de la Cultura. El Molina ese de la crítica de La Calle, debe estar arrepentido porque hace unos días estuvo por aquí, por Sargadelos, cuando yo no estaba para hacer unas informaciones en otras revistas de Madrid. Creo que es muy joven según me dijo Andrés Varela, que fue quien lo acompañó, y esto es todo lo que sé. No vi tu trabajo en el Faro. Cierto que el Faro lo veo muy de tarde en tarde porque se recibe en el Castro. Hay que suponer que el ataque principal se dirigía a Garcés, el amigo de su padre, y si su padre escribiese poesía sería a su padre al que más atacaría porque, cada vez más para los jóvenes de hoy, los padres son los culpables de todo. Afortunadamente mis hijos ya son viejos, para estos que vienen detrás. Pero creo que la culpa no la tienen los jóvenes sino la sociedad de consumo que los liberó de toda responsabilidad.
Bueno. Creo que pronto tendrás por ahí a los Vázquez Freire. De buena gana me iba con ellos. En diciembre Adriana piensa ir a la Dulce a enseñarle el Bígaro a los abuelos argentinos. Pero supongo que por estas fechas vosotros estaréis preparando el viaje para aquí. ¿Para quedaros?

[Manuscrito na marxe esquerda:] Todo lo demás sigue lo mismo. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja de Mimina y míos

Isaac

1978-07-31
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 31/07/1978

Buenos Aires, 31 de Julio de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí la tuya del 3/VII, al cable que me enviaste con la fecha de llegada de Domingo y la crítica de La Calle a la antología de poesía de Tomás Barros, y tu respuesta, que agradezco en lo que se refiere a mí. ¿Qué diario es La Calle y quién es Cesar Antonio Molina? A Fernández del Riego le envié mi respuesta a este Molina para publicar en el Faro de Vigo, diciéndole cuál es mi posición en poesía, creo que debería escribirme cuál fue, pues, de momento, no tengo intención de escribir nada más, y refiriéndome concretamente y muy brevemente a Lorenzo Varela y a Carballo Calero. Ya la leerás, si se publica.
Estuve con Domingo en casi todos los instantes en que estuvo libre de sus conferencias y compromisos con el C[entro] Gallego, ayer se fue a Montevideo en donde estará hasta el miércoles, luego, creo, quedará una semana más en Buenos Aires. Sus conferencias fueron, en su totalidad, un gran éxito. También me trajo una carta tuya que no pude contestar inmediatamente, teniendo que cubrir una autorización para que actuaras en mi nombre, creo que respecto al diario, y dos días después cuando me propuse hacerlo comprendí que era inútil, pues llegaba tarde. Hice una nueva exposición en La Plata, ahora, en agosto, inauguro una en el Centro de Estudios Brasileiros dependiente de la Embajada de ese país, y, en septiembre, como cada dos años, en Bonino. Estoy también con el libro de grabados dedicado a Galicia, que se editará aquí, tendrá unas cien páginas, no sé como titularlo, y serán grabados referidos a hechos históricos, leyendas, costumbres, etc. Será un libro más que se guardará en unas pocas bibliotecas, muy pocas y que me llevará, al hacerlo, otro pedazo de mi vida sin destino concreto.
Por aquí tenemos el clima cambiado. Algunos días de este invierno parecen primaverales y en el otoño hizo, en cambio, un frío inusitado. La provincia de Buenos Aires se inundó por la zona de Dolores en no sé cuantos miles de hectáreas, casi tanto como el territorio de Galicia, perdiéndose cosechas, varias decenas de miles de cabezas de ganado, viviendas.
Estos días, en el Delta, se inaugura una gran fábrica de papel diario, que abastecerá a partir de septiembre el mercado nacional. La Razón se imprime ya, en su mayor parte, con terminales, “Video Display Terminal”, V.D.T., conectada con computadoras donde se archivan datos, mensajes, códigos, notas, etc., eliminando el plomo, los linotipistas y muchas horas de tiempo, ciento veinte mil ejemplares por hora. También La Nación acaba de poner en uso varias de esas V.D.T. A mí me gustaría volver a la imprenta de Gutemberg, jamás se hicieron libros tan bellos.
Esto es todo por hoy. Un gran abrazo para todos vosotros y para ti y Mimina de Maruja y mío.

Seoane


Nota: Acaba de llegar Mon y su mujer Carmen. Ayer me habló por teléfono.

1978-07-03
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 03/07/1978

3 de julio de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Al recibir la tuya 14/6, cruzada con otra mía de parecida fecha, te envié el libro de Galicia 2002 y alguna nota de prensa que salió en torno a él.- Disculpa a Díaz y Díaz. Posiblemente las cosas te las está enviando a tu casa de Coruña y no todo el mundo, ni siquiera la Universidad, [tiene] presupuesto para enviar a América libros por correo aéreo, que cuesta más que los libros. Así como esos otros libros, estudiando cosas concretas, que tienes en cartera, serán importantes y bien recibidos por todos, ese Libro de quejas no interesaría o todos diríamos: “no me cuente las suyas que todos tenemos también las nuestras”.
Te van documentos de “Sargadelos”, balance, etc.- (se celebró la junta el 30/6 y no pasó nada). Va también una fotografía de tu tapiz de Santiago y unas notas cruzadas sobre la antología Nordés. El Molina ese parece que fue periodista del Ideal Gallego, ahora parece que va a publicar un libro de poesía en castellano y reproduce algunos poemas, traducidos al gallego por otro señor, la revista Galiza del PCG.
Estas son más o menos todas las cosas que hay por aquí. Sé que José Luis y Dónega te escriben con frecuencia y te informan de otras cosas que por economía de tu tiempo no repito.

Un abrazo muy fuerte a Maruja y otro a ti

Isaac

1978-06-18
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 18/06/1978

18 de junio de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tengo la tuya del 21 mayo último que se cruzan con dos mías del 22 y 25 del mismo mes en las que te refería la inauguración de la Galería de Santiago y la magnífica impresión de tu tapiz.
Todos esos trabajos que pones en orden y amplías deberían ser publicados aquí junto con otros que también tenías en telar: me refiero al de Maside y al de Bagaría. Pero no sé que pensarás hacer con ellos.
Desde mi última por aquí las cosas han transcurrido así: el 27 de mayo la Asamblea del Inst[ituto] Galego de Información, de la que te envío ese borrador de acta por el que te enteras de más o menos, de cómo transcurrió. Por deformación profesional de dos abogados amigos míos no se pudo ampliar el Capital, y lo peor es que no tenían razón ninguna pues la restricción le afecta al Consejo no a la Asamblea que es soberana. Pero hay que tener paciencia hasta con la deformación profesional, que en este caso hizo de elemento retardador.
El día primero de este mes se presentó en la Galería de Madrid la Editorial Ruedo Ibérico. Tuvimos que ir nosotros. Un acontecimiento. Mucha gente. Vino gente hasta de Norteamérica, autores de libros.
Hemos tenido por aquí el matrimonio Maiztegui que pasó unos días con nosotros. También están por aquí los Neira Vilas. Este presentará el libro de Guillén pasado mañana en la Galería de Santiago.
Otra nueva es que han hecho académico a Andrés Fdez.-Albalat; me refiero académico de la Gallega numerario; con él nombraron también a Casimiro Torres.
Y como a García Sabell lo tendrás ahí en las jornadas de julio te contará ampliamente como están las cosas por aquí porque él la ve más de cerca que ninguno. La Xunta sigue para adelante. Todas las cosas que están pasando yo no las entiendo muy bien. Posiblemente uno tenía deformada hasta la esperanza y las cosas vinieron por otro camino por el que no las esperábamos. Mientras la autonomía dice que la van a hacer los que la combatieron y persiguieron con saña a los autonomistas el Rey Juan Carlos anda por China en estos momentos haciendo homenajes a Mao y Chu En Lai. Algo inesperado pasa. Algo así como si hubiese un desencanto de todo en el momento de romperse la larga tiranía. Creo que la sociedad de consumo, los automóviles y los aviones y todos esos aparatos tienen mucho que ver con esta nueva imagen que presenta la sociedad y que uno la ve descomprometida del contenido de su historia casi inmediata. Uno ve las cosas con desencanto. Yo no las entiendo. La pornografía, la legalización de todas las aberraciones... ¿cómo va a terminar esto?
Bueno. Esto es casi todo. Lo demás es trabajo en estas cosas, con mayor esfuerzo cada día porque mayor es cada día el problema de la industria. Y no hay más remedio que andar para adelante, pues si nos paramos vamos al fondo.
Cuéntanos de vuestra vida. ¿Cuándo venís? ¿Os vendréis definitivamente? Maiztegui nos dijo que te dejó muy bien de salud y de ánimo.

Abrazos muy fuertes para los dos

[Díaz Pardo]

1978-06-14
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 14/06/1978

Buenos Aires, 14 de junio de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te debo carta y me debes carta. La tuya que me envías el 22 del mes pasado se refiere a la inauguración de la galería y al tapiz. Me alegró mucho el éxito obtenido, como el referido al Homenaje al Seminario de Estudos Galegos Mi homenaje particular comenzó tan pronto comencé a publicar notas, artículos, etc., luego de llegado a Buenos Aires, sobre cuestiones gallegas. Una tarea que ocupó mi vida. Algo que, naturalmente, no se ve. En cuanto al tema del tapiz no me sorprende que no se conociese por las gentes y solo algún intelectual lo recordase. Los gallegos, en general, no conocen Galicia, o conocen sólo lo que creen ver. Pero de todo esto prometo no dialogar ni referirme a ello ¿para qué? Lamento, únicamente, que el amor que sentí siempre por Galicia, me hubiese llevado a no ocuparme de mí. Tan poco respeto inspiro que Julio Maside me encarga, urgentemente, un trabajo sobre su tío, para un libro que ha de publicarse en Santiago, se lo envío, de esto hace más de tres meses o alrededor de ellos, y no me acusa recibo. Tuve que escribirle a Piñeiro para que le preguntase si lo había recibido. Se publicó el libro de Galicia en el año 2002 y el Vicerrector de la Universidad, o quien se encarga de ella de las ediciones, no me envió ningún ejemplar y las notas críticas que se hubiesen publicado alrededor de él y de los trabajos que contiene. Creo que de continuar, redactaría un libro que justamente titularía Libro de quejas. En tu otra carta del 25 te refieres a la tapa para el libro del Banco de Bilbao y el envío de los restos de Castelao. Yo estoy de acuerdo con que no se envían hasta que Galicia goce plenamente de su autonomía o esté claramente en vías de ello. Así respondí a una consulta que se me hizo aquí. No tengo contacto con la colectividad, no quiero tenerlo, pero, alguna vez, algún dirigente me consulta sobre alguna cuestión, sin que yo jamás me entere, luego de contestar, de lo que resuelvan. Fui también amigo y contertulio algunos años de Castelao, formé parte de su partido político y sé que él estaría de acuerdo con nosotros en condiciones similares. Además él no “olvidaría”. Toda su vida la pasó luchando contra el olvido del pasado. Precisamente el recuerdo de pasado sirve para mejorar el presente y establecer el futuro. Así fue siempre. El que cometió actos condenables debe resignarse al ostracismo cuando se producen circunstancias nuevas. Sería una tremenda ironía, solo el pensarlo lo es, que Rosón y algunos más que están con él fuesen, los que llevasen a Galicia al cadáver de Castelao, a quien los juzgó y condenó en los más intencionados dibujos que hizo durante la guerra, y que él prefería a sus otros dibujos, soñando en una reedición que nunca se hizo como él quería. ¿Quiénes pueden hacer que prenda en Galicia a “semente” enterrada y convertir en realidad “a derradeira lección do mestre”?
Preguntas en otra carta cuales son mis planes para el futuro. No lo sé. Quizás tratar de envejecer lentamente y olvidar. Uno sobre Maside, en el que me ocuparé tanto del arte como del hombre, pues entre las cosas que ocurren en Galicia es que, cuando se hacen trabajos sobre las personalidades se refieren exclusivamente a la obra, y, pasados los años, muy poca gente sabe cómo fueron como personas. De Balzac o de Delacroix, o de Van Gogh, lo sabemos todo, las aficiones que tuvieron, sus angustias y trabajos, amores, etc., de los gallegos no sabemos cómo era Pondal, ni Rosalía bien, que es, sin embargo, de quien más sabemos. Tendremos un velo de prejuicios hipócritas sobre cualquiera de las vidas de nuestras grandes figuras y en algún caso es la familia quien nos dicta sus impresiones. Yo pretendo escribir sobre las furias verbales de Maside, de sus simpatías, de su amores, de los libros que leía, será al menos el testimonio mío, que fui uno de sus grandes amigos, sobre él y su época compostelana. Escribiré sobre cuestiones que la familia no conoció para entregarnos un Maside de cartón-piedra, no humano. Tengo bastantes originales para publicar; en mi carta anterior, del 21/V, me refiero a algunos de ellos y me olvidé, lo recordé luego de escrita, de uno de ellos Retratos literarios sobre pintores que se publicó en diez números de Buenos Aires literario, que es uno de los que más estimo y que fue escrito en gallego y traducido al castellano. Se trata de un pequeño libro que debe llevar ilustraciones, lo mismo que algunos que te citaba e la otra carta como Animales fabulosos, etc., e Historia do periodismo galego, éste con títulos, páginas características, dibujos de época, etc. También pienso en una selección, para un tomo de cien páginas aproximadamente, de “Figuracións”, la sección que hice en La Voz de Galicia y de la que no me arrepiento haber dejado porque, al menos, pone en evidencia mi conducta, de la acomodaticia que parece ser norma en Galicia.
Bueno, esto es todo por hoy. Se anuncian por lo menos tres partidos de fútbol al día: Argentina-Polonia, Italia-Alemania o algo así y Perú-Brasil. Claro que también se están representando en los teatros de Buenos Aires a Shakespeare, Goldoni, Alfredo de Musset, O’Neill, B. Shaw y Durrenmat y Rosenmacher, Arrabal, etc., y se proponen obras de Benavente y Lorca, entre todas las obras de teatro argentino contemporáneo. Dudo mucho que París pueda ofrecer tanta obra del pasado y del presente como Buenos Aires.
Todo esto en un clima de nieblas intensas, anormales, que hace imposible mucho tráfico y produce desastres, y cifras de temperatura muy bajas, de 3 a 4 grados. No llueve. También te hablo del estado del tiempo.

Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, para ti, extensible a hijos y nietos.

Seoane

1978-05-25
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 25/05/1978

25 de mayo de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una mía última en la que te enviaba las noticias de la inauguración de la Galería de Santiago.
Ahí te van copias de cartas cruzadas con Durán. Se trata de que habíamos hablado de que la cubierta la hicieses tú. Si se concreta supongo que te la pagarán y si no te lo indican explícitamente seré yo el que se lo diga a Durán.
De momento no hay más noticias. El sábado se celebrará una reunión para elegir un Consejo de Administración del Instituto Galego de Información. Ya te tendré al corriente.
Esperando saber de vosotros va un abrazo fuerte para los dos.

[Díaz Pardo]

Nota: Al parecer el Centro Gallego de Buenos Aires escribió a la Xunta esa de Galicia diciéndole que en Galicia ya se daban las condiciones democráticas necesarias para retornar los restos de Castelao. Y la Xunta acordó empezar los trámites. En unas declaraciones Paco Del Riego dice que estamos en una pre-democracia y que aún no se dan las condiciones necesarias para retornar a Castelao cosa que deben de decir los amigos que todavía viven de Castelao entre los que se encuentra él. Mi aplauso a Del Riego. Por mi parte creo que no se puede (no digo que no se deba) hacer algo desenmascarar para desenmascarar a la Xunta, excluido Dónega que está por espíritu de servicio, pero creo que sería demasiado entregarles esa baza de ser los retornadores del cadáver de Castelao mientras se instalan en la Xunta para impedir que se haga lo que quería Castelao. Creo que ahí debería hacerse algo para abrirle los ojos a los del Centro Gallego.

1978-05-22
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 22/05/1978

22 de mayo de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia, la tuya última que había recibido te la contesté hace tiempo. Van notas de prensa de la inauguración de la Galería de Santiago. Por correo aéreo te fue hace días el Cuaderno L[aboratorio de] F[ormas] 5 y hoy también por correo aéreo aparte te va el cartel y catálogo.
La Galería creo que quedó muy bien. Tu Pedro Monís hace sorprendentemente bien. Se colocó mejor de lo que nos proponíamos en un principio. Se hizo una pared exclusiva para él de forma que se pasa por detrás de esa pared para bajar a los servicios y almacén. Tiene tres proyectores enfocándolo y como todo el conjunto de la tienda tiene luz indirecta y color apagado y el tapiz se ve desde la acera de enfrente y tiene mucho color, queda, como digo, sorprendente, y causa admiración. Su tema, y creo que ello suma en su dominio, es desconocido para todo el mundo. Sólo una persona lo conocía, que creo fue Martínez López o Filgueira, pero no estoy seguro, estaba desbordado de gente, y creo que aún refirió la razón por que vino volando a Compostela... ¿para salvar a alguien? Ya se te enviarán fotografías.
La inauguración fue un acontecimiento. Previmos que habría mucha gente e hicimos la presentación del Terra de Melide en el Auditorio de Santo Domingo, que se abarrotó con más de quinientas personas. En la semana que viene se presentará en la Galería un libro de Galaxia: Grandeza y decadencia del Reino de Galicia de Emilio en traducción gallega de Paco del Riego. Más adelante, dentro de unos 15 días se presentará otro nuestro en cinco idiomas, de geólogos europeos en homenaje a Parga Pondal estudiando la zona norte del macizo ibérico.
Ayer estuvimos en Padrón acompañando a Ánxel Fole que le dieron el Pedrón. Le hicimos una medalla con el escudo de Lugo. Tuvo mucha gente.
Este próximo sábado día 27 tenemos asamblea del Instituto Galego de Información de acuerdo con la convocatoria que se envió. Ya te contaré.
Esto es todo o casi todo. Ruedo Ibérico presentó sus tres primeros libros editados en España en la Galería Maegt de Barcelona con gran éxito y con la presencia de Tarradellas. Pepe Martínez vino a la inauguración de lo de Santiago. Lo tienes en primer término en una de las fotografías de prensa acompañando a Adriana.
Bueno. Creo que se ha dado un paso importante hacia la restauración del Seminario y posiblemente se hará una mesa redonda en la Galería para hablar de este asunto.
Te seguiré informando. Todo el mundo pregunta por ti. Algunos te hacen aquí. ¿Qué puedo decir? ¿Qué proyectos tienes de volver?
Vas a tener ahí a Domingo G[arcía] Sabell en las jornadas gallegas. Es un buen amigo, además de todo lo demás. Marino Dónega está en Venezuela invitado por la Irmandade Galega por una semana de las Letras Gallegas.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

Isaac

1978-04-28
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 28/04/1978

28 de abril de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tengo las tuyas [del] 8 y 12 cte. También llegó la tapa del L[aboratorio de] F[ormas]. Muy hermosa. Vi, ya tejiéndose, el tapiz de Don Pedro Monís que es formidable en todos los sentidos y está muy bien buscado el tema. Te felicito y nos felicitamos de que la Galería pueda inaugurarse con esta pieza. No se trata de que cobres por el tapiz ni por su idea ya que esto no tiene precio, pero supongo que haréis más de un ejemplar de los tapices y podéis venderlos, digo yo.
La Galería se inaugura el 17 de mayo, Día de las Letras Galegas. No sabemos si ese mismo día se presentará la edición facsimilar del Terra de Melide o uno o dos días después, que estará a cargo de Piñeiro y de Filgueira. La presentación será también para el L[aboratorio de] F[ormas] y se relacionará con la exposición. Además de los compromisos que pueden tener ese día los presentadores está la posibilidad de que si se hace simultánea la inauguración de la Galería y la presentación de libros e inauguración de la exposición podemos correr el riesgo de no saber donde hemos de meter la gente. La Galería está quedando muy bien. Al frente de ella estará el cuñado de Xosé: Xesús Campos, y una hija política de Guitián Ojea.
Esa exposición del libro debió ser importante. De acuerdo en la insustituibilidad del hombre. Tengo además mis dudas si no hay ya un exceso de tecnología que perjudica la calidad por principio al perder casi casi sus raíces etimológicas, las que le dieron nacimiento en las prensas, imprimiendo. Todo esto sin dejar de reconocer la productividad conseguida con las nuevas tecnologías que no podrán hacer regresar estos avances conseguidos en beneficio de la divulgación.
Por aquí lo único importante que pasó fue lo de la pre-autonomía. Supongo que ya estás enterado. Rosón presidente, 7 consejeros de UCD, Fdez. de la Mora por AP, Celso Montero por el PSOE y Marino Dónega nombrado por los tres Senadores de designación Real. Constituida en el Palacio de Xelmírez hace hoy exactamente 10 días con la presencia de Clavero y Cabanillas, y con unas 1.500 personas fuera de la plaza gritando contra la Junta, contra Rosón, etc. Interviú sacó esos días un nuevo reportaje sobre los Rosón y secuestraron el número luego de estar medio repartido y a los dos días volvió a sacar un suplemento extraordinario titulado “Por Rosones” que también fue secuestrado luego de que ya estaba en la calle. Creo que todo es confuso y que detrás del copo de la Xunta por los ucedistas y de sus detractores de Interviú se están moviendo intereses que compiten en apoderarse del control de Galicia y no precisamente para favorecerla. Creo que lo que menos importa es el pasado de los Rosón, pero el ponerlo a él en la cabeza era fácil ver que se lo iban a recordar (1ª equivocación). Y su facultad de poder secuestrar casi simultáneamente con la salida un poderoso semanario por tres veces dejó la impresión de la utilización de un procedimiento franquista para ocultar la información, perdiendo su facultad de hacer uso del derecho de réplica en la misma revista con el mismo espacio aclarando lo aclarable y querellándose si correspondía. De esta forma en fotocopias la revista tuvo doble difusión (2ª equivocación). La que pierde siempre es Galicia porque lo que se hace de una y otra forma es presentar una imagen lamentable. En cuanto a Marino Dónega el hombre hace un sacrificio con haber aceptado el cargo dando un mínimo de contenido galleguista al organismo. Cedió a pedido de Domingo que tenía la representación de Cela y Zelada frente al único candidato para este puesto por los independientes que era Iglesias, quien se echó a llorar al no verse integrado en la Xunta. Las cosas son difíciles. No se sabe qué es lo mejor que se pudo haber hecho. Hay una cierta frustración sobre la democracia esta que continúa con otro nombre el mismo mangoneo por los mismos amos del régimen anterior.
Sí, Rosendo está en el Castro. Está empezando a trabajar. Con mucha paciencia, con mucha dificultad hemos conseguido cortarle el reducto de Madrid. Vamos a ver si hay forma de enderezarlo aquí. Me da pena haber tenido yo razón.
Adriana, en oposiciones, consiguió una plaza en la Seguridad Social. Tendrá que estar un año en Santiago. Ya hace 15 días que se incorporó. Alquiló un pequeño piso en donde tiene al Aleixo con un niñera y Camilo se reúne con ella los fines de semana. Es todo muy complicado. Debe ser que yo voy viejo y cada vez veo todo más complicado y con menos entusiasmo para superarlo a pesar de lo que no hay más remedio que tratar de terminar lo que está iniciado.
En cuanto al Xornal el Ayuntamiento de Santiago lleva cuatro meses y medio con la solicitud para instalarlo en Santiago y a pesar de todos los resortes que hemos tocado todos no acaban de conceder autorización para que se haga en Santiago o en sus alrededores. Algo debe trabajar en contra.

[Manuscrito na marxe esquerda:] Por hoy nada más. Te tendré informado. Abrazos muy fuertes par ti y para Maruja

Isaac

1978-04-12
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 12/04/1978

Buenos Aires, 12 de abril de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Acabo de enviarles a María Elena y José Luis el dibujo del tapiz para Sargadelos de Santiago. Mide 1,20 de alto por 1.20 de ancho, una de las medidas indicadas por ti. El tema se refiere al Obispo Pedro Monís, uno de los más sabios d la Edad Media compostelana, hombre de ciencia, nigromante y cultivador de las ciencias mágicas, según dijeron en su época; llegó una vez, un día de Navidad, volando desde Roma a Santiago. Creo que con este tema de pone de relieve el carácter misterioso, o fantasioso, de Compostela y del pueblo gallego, al mismo tiempo que se da forma a una leyenda gallega. Esto es todo. Te escribí estos días, Yo no cobro nada por el dibujo ni por la idea del tema. Deseo que os guste y nada más. En cuanto a referencias a Don Pedro Monís pueden encontrarse, entre otros, en López Ferreiro, en su Historia de la Catedral Compostelana, Neira de Mosquera, en sus trabajos sobre Santiago y en Vicente Risco.

Un gran abrazo para todos de :

Seoane

1978-04-08
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 08/04/1978

Buenos Aires, 8 de abril de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Recibí la tuya del 25/III la misma tarde que te enviaba el dibujo para la tapa de L[aboratorio de] F[ormas]. Me alegro que vaya bien el número y que te ayuden a hacerlo. Creo que también sería útil que se publicase una nota sobre las gentes de fuera de Galicia que colaboraban con el Seminario de Estudos Galegos, del resto de España y del extranjero, sobre todo de Portugal. Por mi parte no tengo problemas de salud. Me siento muy bien y más ahora que llega el invierno. Nos estamos poniendo al día en muchas cuestiones culturales, cine, teatro y exposiciones internacionales. La del libro de la que participaron, por su importancia y organización, representantes extranjeros, entre ellos Julián Marías y Camilo J. Cela, pronunciando conferencias en su transcurso y que fue completada con cine, audiovisuales, conferencias, conciertos, teatro, guiñol, etc., en el enorme local de exposiciones internacionales de la Municipalidad. También otra de los nuevos adelantos en sistemas de impresión. Muy interesante, pero cuyos resultados penden del hombre, del que aparentan apartar o suponen algunos que pueden ocurrir. Solamente la colocación de determinado tipo o de cualquier viñeta o fotografía en una página hace que esos inventos consigan belleza e importancia en sus resultados; esto se sabe. Ah! Volviendo atrás: En cuanto a lo ocurrido en la entrega del Seminario a las autoridades franquistas, debe haber, entre los papeles de D. Jesús Carro, alguna noticia, pues a él le tocó entregarlo. Yo debiera tener una carta que me envió con ese motivo, pero no la encuentro, por otra parte, en alguno de los semanarios que se hacían entonces di cuenta de ella y de los que no me queda, en algún caso, sino memoria del título, pues me desprendí de ellos en mudanzas de departamentos, de Cevallos a Directorio y más tarde a Bartolomé Mitre, que fue el anterior a éste de Montevideo. Quizá también Fraguas o Fdez. del Riego, o algún otro, recuerden esa entrega hecha por D. Jesús Carro
La convocatoria que me enviaste del UPG firmada por Xosé Fontes, o algo así, es simplemente infantil y corresponde exactamente a una edad mental no superior a los diez años de hace tiempo, pues los niños de ahora son más útiles. No sé si es una tomadura de pelo porque me negué a firmar una petición a los parlamentarios referida a ellos, o es real y entonces plagian a los avisos de El imparcial de Madrid de 1925, en los que se pedía a la posible pareja conseguida por el mismo diario, que se presentasen en un café con un clavel en la solapa o en el pecho, según el sexo de quien debía portarlo. En este caso La Voz de Galicia debía sustituir la flor, lo que no deja de ser una ironía.
Sé que Rosendo está en el Castro y nos alegra mucho. A Xosé tengo que escribirle. Lo haré con calma. Del 15 al 20 enviaré el dibujo del tapiz. Se trata de una leyenda compostelana. Creo que gustará. Esto es todo.

Un gran abrazo de Maruja y mío para tus hijos, para Mimina, para ti y besos a los nietos:

Seoane

1978-03-25
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 25/03/1978

25 de marzo de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí, ya hace días, la tuya del 3 cte. Muy importante es lo de Plá. Sí era de Viveiro. Aún no hablé con los Dieste, pero espero reunirme con ellos dentro de pocos días. Lo de Santiago va avanzando pero hasta primeros de mayo no habrá forma de inaugurarlo. Aún esta semana se acabó la obra de albañilería y falta desde fontanería, electricidad, etc. hasta carpintería todo. Quedará muy bien pero tenía más vueltas que las que se habían calculado. Para el cuaderno L[aboratorio de] F[ormas] se van reuniendo los textos; ya faltan pocos. Tu tapa aún no llegó, supongo que estará a llegar. En efecto hay muchos más nombres vivos que los que hemos barajado en nuestras cartas pero de alguna manera estarán presentes en la exposición y una relación de todos estará en el cuaderno. Pero los que colaboraran en el Cuaderno creo que están bien elegidos para dar testimonio de lo que fue el Seminario por sus fundadores, Directores y Consejeros, que están vivos, y por dos colaboradores (Fraguas y Del Riego). Tomé información primero y todos estuvieron de acuerdo. Se está investigando lo que fue el Seminario. Están ayudando todos. Especialmente los que están trabajando en el P[adre] Sarmiento. Todo hace sospechar que hubo un saqueo en los primeros tiempos franquistas pero esto aún no se podrá decir o no convendrá decirlo hasta que el decirlo sea pura historia sin acusaciones para los que están todavía ahí. No aparece el acta fundacional. Tampoco nadie da razón del discurso de Castelao “Do Novo Esprito”, que por su título y por el Centro donde se decía tenía que tener un interés especial para nosotros. De todos modos va a sorprender la información que se va a desvelar y divulgar. Es cierto lo que dices de Martínez López. En un primer momento lo pusimos a él para el idioma. Paco del Riego opinó que no obstante era mejor que el idioma lo hiciese Calero que parece ser que es el que hoy puede hablar mejor de ello. Los responsables de la sección habían sido Cotarelo y Moralejo más tarde. Filgueira, Martínez López y Calero fueron discípulos y colaboradores del primero. Por otra parte Martínez López va a hacer algo más que historia pues coordinado con Filgueira van a complementarse y contar algo más.
Nos alegró mucho saber que harás el tapiz. María Elena ya está afilando el telar. Pero también quisiéramos saber que tu salud se va afianzando y hacemos votos por que te encuentres perfectamente restablecido.
Estamos acabando la Semana Santa. Los hijos se han ido todos a Madrid, y nos han dejado sin nietos. Aquí nos quedamos solos. Una desgracia.
El país va de mal en peor. Pero la gente no deja de gastar gasolina indiferente de la gravedad que se va acumulando.
Me supongo que te van enviando todo lo que va saliendo de Ediciones.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, vuestro

[Díaz Pardo]

1978-03-03
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 03/03/1978

Buenos Aires, 3 de Marzo de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Recibí tu carta del 13/II, el 26, hoy te la contesto rápidamente. No te puedo decir mucho de Xohan Plá, no recuerdo si era de Vivero o de Ribadeo. Te pueden dar noticias de él Cunqueiro, Fernández del Riego, o en alguna de esas dos villas. Fue estudiante en Santiago, cojeaba un poco, no sé qué tenía en un pie. Dejó de estudiar, militaba en el Partido Galleguista. Casal lo estimaba mucho. Trabajó para él viajando Terra de Melide sin demasiado éxito. En Galicia no eran populares, por entonces, los libros útiles para ella. Durante la guerra actuó en Barcelona como decidido partidario de Negrín, siempre como galleguista de cuyo grupo era dirigente. Creo que no se llevó bien con algunos otros galleguistas por razones tácticas. Trabajaba en la sección de propaganda de la Generalidad. Quienes deben tener recuerdos de Plá son Carmen y Rafael Dieste. Después de la guerra vivió en el sur de Francia. Nosotros en el período a que me refiero, el año de publicación de Terra de Melide, y los que siguen le veíamos muy brevemente, siempre de paso de un lugar a otro de Galicia con su portafolios que encerraba únicamente el tomo de Terra de Melide. Le teníamos simpatía pero apenas podíamos hablar con él, tantas eran sus prisas. Creo que debe hacerse la semblanza de gentes como Xohan Plá que entregaban a Galicia lo que podían y de los que nadie se acuerda hoy.
Te agradezco mucho tu proposición para el Pedrón de Ouro pero no puedo aceptar. Acabo de llegar a Buenos Aires, aún no pude hacer nada en serio por el verano, todo el mundo está de vacaciones, tengo mucho trabajo que hacer, exposiciones en el transcurso de este año, un álbum y un libro de grabados y por estas razones y otras no podemos regresar en Mayo. En cuanto a la monografía de Maside no me olvido de ella. Tengo muchas notas tomadas y alrededor de 60 dibujos originales de personalidades gallegas de las que escogeré una cuantas para su publicación. A mi regreso la tendré hecha. Creo que va a llamar la atención, sobre todo por sus datos
Recibí el esquema para L[aboratorio de] F[ormas]. Creo que está bien. Pero, Martínez López, nunca hizo Historia, sino Filología, que yo sepa, pues es su especialidad, por la que fue profesor y Director de su Departamento en la Universidad de Austin, Texas, durante unos treinta años, publicando trabajos muy importantes en relación con el gallego. El trabajo de Del Riego quizá debiera referirse a la política cultural gallega entre 1936 y 1976. Creo que nadie puede hacerlo mejor. Es posible que se nos hubiese olvidado alguna otra persona perteneciente al Seminario. Junto con algunos seminaristas muertos habría que recordar el modo con que se disolvió el Seminario. De todo esto habría que consultar a Del Riego, que me parece el más informado de estas cuestiones. Una personalidad curiosa fue Don Joaquín Arias Sanjurjo, de familia noble gallega que donó su biblioteca, o gran parte de ella, para el Seminario y fue un entusiasta de la labor que éste realizaba.
Con mucho gusto haré el tapiz de 2,10 por 1,20. La viga es posible que no quede mal como límite siempre que siendo madera natural no esté pintada, o lo esté con un gris claro o con un tono neutro. Trataré de hacer un tema referido a Santiago, sino general gallego. Ya veremos. Te mandaré las letras de la tapa de L. F.

Un gran abrazo para los amigos comunes, para Mimina, tus hijos y para ti de:

Seoane

1978-02-22
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 22/02/1978

22 de febrero de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una última mía en la que te enviaba el esquema de los textos para el cuaderno L[aboratorio de] F[ormas].
Estamos con lo de Santiago. Creo que será el mejor local. Tiene muchas vueltas y más con lo del Semanario en la inauguración aunque va a constituir un éxito. Te va aparte una planta de como se distribuye aprox[imadamente]. La exposición se separa del local comercial mediante una mampara plegable que se escondería en X. En el centro de la mampara llevaría un texto sobre el significado de Sargadelos con algunas fotografías. Y medio tapando la escalera de bajada y la parte donde se escondería la mampara plegable decíamos que quedaría muy bien un tapiz. Y si el tapiz fuese un original tuyo y tejido por Mª Elena... Creo que le daría mucha categoría a la sala y quedaba bien expuesto pues se veía desde la calle. Como creo que vais a hacer varios ejemplares de cada tapiz uno de estos ejemplares os lo compraba la Galería y era, pienso, un buen lugar de reclamo para vender otros. Una cosa tuya, con tu color, le irá muy bien al pétreo barroco medieval de Santiago. El tema que tú veas y las medidas: ancho = 1,20 m.; alto = 2,10 a 2,40 m.; si va a 2,10 m. de alto queda por debajo de la viga, pero si consideras que es mejor que la sobrepase puede llegar a 2,40 m. de alto. ---- Es una propuesta que no quisiera que te inquietara en las muchas cosas que tendrás que hacer. Y si la aceptas la tomas a tu comodidad. Si lo aceptas se le reserva el sitio y cuando llegue llega bien.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, vuestro

Isaac

1978-02-13
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 13/02/1978

13 de febrero de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

El sábado 11 al salir de Sargadelos recogí tu carta del 3. Hace unos días recibiera otra, pocas líneas, refiriéndome brevemente tu llegada griposa. Todos hacemos votos porque tu buena salud se afiance. Tu carta última da la impresión de que estás en buena forma.
Me alegra tu disposición frente al homenaje al Seminario de Estudios Gallegos. La idea está siendo aceptada muy bien y todos ofrecen colaboración. Tomo buena nota de tus sugestiones. No sabía nada de lo que dices de Xohán Pla. Si recuerdas algo más amplíalo. Puedes enviar todas cuantas sugestiones quieras. Hay tiempo. Tenemos dos meses. Aunque yo diga menos para acelerar a los demás.
La idea de restauración del Seminario ha encajado tan bien que el mismo Instituto Padre Sarmiento solicitó de la Asamblea de Parlamentarios la reconversión de lo que fue. Urge pues hacer esto exponiendo bien las cosas y ordenando bien los conceptos para que se haga, lo que hagan con el Seminario, lo hagan bien, porque hoy las cosas tienen que ser mejores que lo que fueron ayer y transportadas a nuestro tiempo que es distinto del tiempo en que el Seminario se creó.
El sábado último Valentín leyó su discurso de ingreso en la Academia sobre Guimarães Rosa y en nombre de Cunqueiro, que está enfermo, leyó la contestación Paco.
De momento esto es todo lo que hay. Contesto esta rápidamente para que sepas que tienes tiempo para hacer sugestión de cuanto quieras y de cuanto puedas, cuanto más mejor, para lo del Seminario.
Aprovecho también para preguntarte una cosa: Dentro de poco va a haber una reunión para lo del Pedrón de Ouro. Me convocarán como hicieron el año pasado para nombrar el de este año. (El año pasado delegué en el Presidente para que hiciese con mi voto lo que quisiese). Creo que debe haber más gente que yo que piense que ya debieras haber sido empedronado. Y aunque esto es un poco, no sé cómo te diría pero tú ya me entiendes, sin embargo creo que habría que aceptarlo por una serie de razones que no tienen que ver desde luego nada con el hecho de aumentarte la gloria. Más bien tu aceptación supondría un acto de humildad. Tengo varias dudas. Creo que el Pedrón lo entregan hacia finales de mayo. A todos nos interesaba que tú pudieses aceptarlo y que pudieses venir. Y la pregunta es: ¿podrías venir? [En nota manuscrita na marxe esquerda:] Esto es simplemente para estar preparado para según vengan las cosas.
Celebro que estás trabajando y exponiendo. Veo que no has perdido el tiempo.
El correo aquí anda muy mal. Hay mucha correspondencia atrasada sobre todo en Madrid. Supongo que ahí no andará mejor.
Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.
¡Ay! Si no fuese por lo mucho que tienes que hacer hasta me atrevería a indicarte que no te olvidases de la monografía de Maside...

[Díaz Pardo]

1978-02-03
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 03/02/1978

Buenos Aires, 3 de Febrero de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Te escribí hace unos días con motivo de una nota acompañada de fotocopias y recibo ahora una carta fechada el 22/I/78 que tardó aproximadamente diez días en llegar. Respondo, pues, inmediatamente. De acuerdo con que hagas el número 5 de L[aboratorio de] F[ormas]. Te enviaré la tapa y ruego se respete la disposición tipográfica del interior, de modo que su colección constituya una unidad. Tengo los apuntes de ocho tapas más.
Restaurar el Seminario de Estudios Gallegos es una empresa que no depende de propósitos personales, ni de dinero que se pueda invertir, sino de la voluntad de los miembros que formaron parte de esa institución y de los que viven ocho o diez de ellos: Carballo Calero, Antonio Fraguas, Filgueira Valverde, R[amón] Martínez López, Fernández del Riego, Isidro Parga Pondal, Xaquín Lorenzo, Luis Tobío Fernández (vive éste en Madrid) y no sé si más, creo que también Luis Iglesias, no sé si vive.
Sospecho que no llego a tiempo para cooperar en la redacción del esquema de anteproyecto que formulas en la circular y me abstengo, por lo tanto, de enviarte a estas alturas ninguna sugerencia. Sí, en cambio, te las envío para el n.º 5 de L. F. que no puede ser solamente un catálogo. Creo que se debe conseguir de los miembros que viven y forman parte hoy de la élite intelectual de Galicia, que se refieran a las finalidades propuestas para su fundación en el medio social y político referido a la Galicia de 1923, que creo fue el año de su fundación. Cual fue la actitud tomada con la Universidad compostelana de aquellos años y la relación que sostuvieron. En qué medida participaron en las inquietudes populares del estudiantado y pueblo gallego hasta luego de proclamada la República y que significó, para los estatutos que le sucedieron, el proyecto de Estatuto Gallego elaborado por el Seminario. (No tengo por mi parte más que el recuerdo lejano de éste, ni siquiera sé hoy si llegó a publicarse). El juicio, que aparte del esfuerzo que significó entonces, les merece hoy publicaciones como Terra de Melide, o del tomo sobre los petroglifos gallegos, de acuerdo con el tiempo pasado y en que alcanza a la actualidad. También sobre el reconocimiento que se debe a Ánxel Casal por su aporte económico a la empresa —edición—, y el acuerdo del mismo Xohan Plá que trabajó, como viajante, dedicado a su divulgación y venta de —Terra de Melide—, sin ser éste su oficio. El recuerdo de Xurxo Lorenzo, fallecido muy joven, dedicado a estudios arqueológicos y que hizo una serie de espléndidas maquetas sobre vivienda popular gallega, la colección que se iniciaba de arte gallego, etc. En general la relación de las inquietudes de la Galicia de entonces manifestada en las otras ciudades y en la misma Compostela.
Esto es todo hoy y esperemos te llegue esta respuesta antes de diez días, que al menos en esto no esperemos la popularización del cohete para alcanzar la rapidez, en cuanto a la correspondencia, de hace solamente unos pocos años.

Un gran abrazo para todos de Maruja y mío y tú recibe uno fuerte de:

Seoane

1978-01-25
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 25/01/1978

Buenos Aires, 25 de Enero de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí los recortes que me enviaste, dos, los de La Voz de Galicia, que se refieren a los libros de Neira Vilas y uno sin fecha. Son los que recibí, antes que me enviases el de la Hoja del Lunes. Si enviasteis algún recorte más no lo recibí. En Informaciones se publicó una nota muy buena de Miguel de Santiago, 15/XII/77 y parece que salió otra en ABC que no llegué a ver. Te agradezco mucho tus envíos. Viajamos el día 1.º a la noche. Yo, enfermo, con una gripe o un virus, no sé bien, que me duró unos diez días. A mi llegada me atendió mi hermano, tenía 24 de presión y 39 de temperatura. La presión fue seguramente aún mayor, dijo él, en el avión. Viajé casi inconsciente y tomé, únicamente, alguna naranjada.
El 2 del mes que viene, febrero, se inaugura una exposición antológica de grabados míos en el Museo de Arte Moderno de esta capital. Por España circula otra antológica estos meses. Esto es todo. Apenas salí de casa. Los amigos que están en Buenos aires, que no salieron aún de vacaciones, han venido a vernos.

Un abrazo para los tuyos, Mimina, tus hijos y nuevas, de Maruja y mío y tú recibe otro de

Seoane

1976-12-15
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 15/12/1976

Buenos Aires, 15 de Diciembre de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Unas letras para decirte que recibimos tu carta del 22/XI y un saludo posterior de fin de año de Mimina y tuyo. Pues bien, Maruja y yo os deseamos un feliz 1977 y que paséis con dicha los últimos días de este año. Nosotros las pasaremos solos y estaremos en Madrid en los primeros días de Enero, del 3 al 5 probablemente. Os llamaremos por teléfono el día de llegada. A José Luis le escribo hoy. Te envío fotocopia de la nota que se publicó con motivo del último libro mío y de Girri que salió, Bestiario, destinado a bibliófilos y es del más importante teórico del diseño, junto con Maldonado, de aquí. Dirige algo que se llama “Instituto Nacional de Diseño” o algo así, Basilio Uribe. Esta edición de Bestiario constituye, efectivamente, como él dice, una especie de sátira contra la bibliofilia y contra los imitadores en general de lo hecho por otros, los que copian formatos y características de libros ya hechos, sobre todo libros franceses. No podré llevar a esa más de un ejemplar. Pero es el resultado de los muchos años de experiencia gráfica. Esto es todo. Es la última carta de este año. Un gran abrazo para Mimina, para ti y para los tuyos de Maruja y mío.

Seoane


Recibí la nota de Azcoaga sobre esa exposición de pintura argentina. Gracias.

1976-11-22
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 22/11/1976

22 de noviembre de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Volvimos ayer de Madrid al que viajamos con los Neira Vilas. Este dio allí una conferencia que presentó Lorenzo Varela, muy bien. A Lorenzo lo vemos muy desanimado y Marika, que está bastante mal y se irá a Bs. As. a primeros de año, tiene miedo por Lorenzo y cree que vuelve a beber. No pude ver a Álvaro Gil porque está incomunicado en su casa, en cama; rompió varias costillas en una caída en el baño, y Antoñita está con gripe.
Antes de salir para Madrid recibí tu carta del 5 cte. por las que me convences de mis equivocaciones. No necesitas insistir. Si te parece, al pasar por Madrid y si Álvaro está para estas cosas, le pides que tome conocimiento de que yo no puedo volver a asumir la representación de Cerámicas del Castro en el Patronato. Que os haré un informe escrito de como quedan las cosas para que lo tengáis en cuenta, si os parece, en la posible reunión que tengáis. El Ayuntamiento de Sada ya comunicó que la Fiscalía de Vivienda había autorizado la construcción del Museo y que ya se podía presentar el plano, pagar los derechos, etc.
Tomo también buena nota de la lección que me das en tu carta en cuanto a tener en cuenta a los demás que componen las “situaciones que influyen para su existencia”. En cuanto al Museo esto ya no me volverá a preocupar y en cuanto al Lab[oratorio] de Formas y Sargadelos, donde convivimos, creo que nunca se ha hecho nada por mi parte sin consultar con todos los socios, pero en lo sucesivo puede tomarse esto con más rigor, y además creo que conviene.
Yo lo que quiero es sacarme problemas de encima. Con trabajar por sostener estas fábricas, de las que viven más de doscientas familias, ya me llega, y bien, y más en estos tiempos difíciles por los que atravesamos con difícil salida, con mi salud muy precaria y con una moral arruinada.
De por aquí poco puedo decirte. Los pleitos siguen. Y con esos problemas cotidianos de siempre de hornos y máquinas no tengo tiempo para más. José está ayudando bastante y Carolina es el único espectáculo que tenemos. Rosendo, un drama.
Nada más. Esto es todo. Hago votos por el éxito de las exposiciones que vas a inaugurar, os deseo toda clase de felicidad y que traigáis un buen viaje.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja de

Isaac

1976-11-06
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 06/11/1976

6 de noviembre, 1976

Sr. Don Luis Seoane
Bs. Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia nos llegó la magnífica monografía que te ha hecho Squirru. Es una pieza preciosa. Que sea enhorabuena y muchas gracias.
Por aquí hay mucho invierno. Luego de un verano muy seco hace mes y medio que no para de llover. – El país está también con un buen invierno económico encima. – Y el pleito del Museo sigue.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

Isaac

Muchos abrazos para los dos de

Mimina

1976-11-05
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 05/11/1976

Buenos Aires, 5 de Noviembre de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del día 12 del mes pasado acompañada de dos fotocopias, la del acta redactada por Dónega en su calidad de secretario del Patronato del Museo Carlos Maside y que debiste, si querías, enviarme sin subrayados, pues no conocía esa acta (se hizo seguramente después que me vine), y para hacerme “tragar”, esta es la palabra, el que yo conocía el nombre de la empresa que se montaba en El Castro o al lado del Museo. Pues bien, no conocía su nombre sino otro que olvidé, que le habíais puesto y que aparecía de alguna manera la palabra artistas, y, si lo denominasteis así en la reunión del 19/VIII del 75, como se hace constar en el acta, yo no lo percibí entonces. En cuanto al subrayado de la cita para la primera reunión del Patronato y la fotocopia de la cita misma, donde aludes al acuerdo entre Álvaro, tú y yo, para que tú la hicieses, ya que alguno de los organizadores del Patronato tenía que hacerla, y, a los dos, a Álvaro y a mí, nos pareció que nadie mejor que tú, por múltiples razones, debía hacerla. Perdóname que vuelva a aludir a estas cuestiones. Entre la cita primera y la segunda la diferencia está en que está designado el Patronato y existe un secretario que debe actuar y no se puede ni se debe suplantar. Cambia la situación entre una cita y otra. En los testimonios y pruebas escritas hay que tener mucho cuidado en observar las situaciones que influyen para su existencia. Esto es todo. Quiero que me perdones. Pero hay una cosa más, cuando escribí mi carta que te produjo esa reacción no estaba de mal humor y no podía sospechar que tuvieses tan pobre idea mía al pensar que soy capaz de usar a un amigo querido como válvula de escape para mi mal humor. No quiero responderte a lo que se refiere a la invitación a las comidas, ¿para qué? No estaba de mal humor entonces, tampoco lo estoy ahora. Tú no debes tomar a mal el juicio que de buena fe pueda merecerme una actitud que a mi puede parecerme errónea, ni sospechar intenciones segundas, mal humor o lo que sea, en ese juicio.
Te envié la fotocopia de una carta que enviamos a Soledad y la monografía que se publicó sobre mí y que creo que te había anunciado, también se la envié a José supongo que os habrán llegado.
Saldremos de aquí a mediado de Diciembre. Inauguro antes una exposición en Art Gallery el día 13 y queda otra en Mar del Plata que se inaugura en Enero. Expuse el mes pasado en Tucumán con mucho éxito. Se trata de una ciudad con un gran movimiento cultural. Esto es todo. Te escribiremos cuando tengamos concretada la fecha de salida.
En cuanto a Soledad, os escribió sin anunciárnoslo, se pasó estos años soñando con la invitación que le hicisteis. No podemos ser nosotros los que aparezcamos como ogros que le impidiesen cumplir sus sueños.

Un fuerte abrazo para Mimina y para ti, José, María, Mariluz, y besos a Carlina, también de Maruja y mío.

Seoane

1976-10-12
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 12/10/1976

12 de octubre de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tengo la tuya del 1º cte. y te envío todas esas fotocopias de otras que tienes en tu poder por las que te fuiste enterando de las cosas. Yo convoqué este año porque me lo pidió Álvaro y Dónega como el año pasado lo hice porque me lo pediste tú y Álvaro. Se conoce que tú no lees los papeles que te mando y tampoco recuerdas lo que se trató en la junta del año pasado. Todo esto de no leer los papeles y no recordar las cosas me parece perfecto, es una forma si no de vivir un poco más feliz por lo menos un poco menos infeliz. Y si necesitas abrir alguna válvula para aliviar el malhumor que te produzca cualquier cosa tampoco me opongo. En este caso lo que correspondía era le escribieses al Presidente y al Secretario y los ponías como chupa de dómine. Lo que no se comprende bien es que me quieras convertir a mí en aliviadero de esa válvula, y de forma sistemática.
Y no me gusta tener que recordarte que yo tengo unas obligaciones como Administrador del Castro y que junto con un representante del Laboratorio de Formas somos los que tenemos que disponer y cuando hay una reunión con una comida invitar pues ¿quién va a invitar? y no digamos de lo demás.
Pero todo esto no tiene importancia, Luis. Si contesto es sólo para justificar mi incapacidad de entender tu mecánica sobre estos asuntos. Por otra parte me encuentro cansado, con la salud bastante desmoronada y me parece que tengo por delante muchos más problemas que los que voy a poder resolver en los que me queda de vida. Y uno de los problemas que hay que resolver es no dar motivos para tener que justificarte esos ataques que haces contra mí, y que, naturalmente, suman en los ataques que recibo por el Museo y por todo lo demás.
No es ningún problema. Mientras el Patronato no tiene personalidad jurídica Cerámicas del Castro nombra un representante, que no tengo por qué ser yo, para intervenir en lo que vosotros hagáis.
En cuanto al traslado del Museo no te preocupes que eso iría para largo. Una cosa es lo que se dice para que se entere Iglesias Corral y curarnos en salud y otra la realidad que sumada a las huelgas van a hacer posibles las cosas un poco tarde. Si el año que viene tenemos listos los locales del L.I.C. podemos volver a ofrecérselos al Museo como estén, porque son para otra cosa, y si reunido el Patronato no os interesan no pasó nada.
Celebro el éxito de esas exposiciones y espero que tu salud haya mejorado. Celebraremos veros por aquí a los dos llenos de salud y buen humor. Mientras van abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

1976-10-01
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires -
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 01/10/1976

Buenos Aires, 1º de Octubre de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 21 del mes pasado, que no contesté antes por la huelga de correos de España. Sólo quiero decirte que no busco pretexto para atacarte como sostienes en la tuya, sino que te participaba mi sorpresa de que convocases tú una reunión y no lo hiciesen Álvaro Gil y Dónega Rozas, como a mi juicio corresponde, a pedido tuyo si tú lo querías. De que yo no supiese nada del Laboratorio de Industria y Comunicación ni dónde estaba situada esta institución, que no recuerdo se llamase así, pues por mi parte, aún sin tener nada que ver con ella, hubiese objetado la palabra Laboratorio y además no estaba seguro de si era la institución proyectada para El Castro o si se trataba de una nueva asociación que habías fundado en Sargadelos y en este caso estaba dispuesto a no querer saber nada más del Museo ni de ninguna clase de compromiso contigo. Me alegré pues, de la carta tuya por esta aclaración, airada sin motivo, puesto que el ofendido por participarle los resultados sin consulta alguna anterior, que creo se me debe de parte tuya, debo ser yo. Ya hablaremos de todo esto cuando regrese. En cuanto al contrato me referí a él de la única manera que supe procurando que entendieses. Supongo lees los diarios, y por años y pleitos, etc., debes estar entrenado en sobreentendidos. Volveremos, si podemos, seguramente en Diciembre, a fines. Comprendo que no me entiendas. Tampoco te entiendo yo a ti, ni tu afán de hacer todo por tu cuenta lo que deben hacer los demás, seguramente creyendo aliviarles trabajo. Tú no me entiendes ni yo tampoco te entiendo. Sin embargo pienso que algo nos une y es la amistad profunda que nos profesamos. También estamos deseando veros y te ruego no hables más de apartarte del Museo, pues también me apartaría yo. Pero tampoco creo que las obras puedan trasladarse a un local recién construido y sin condiciones climáticas, con humedad en las paredes, etc., más o menos inmediatamente como parecía sugerir la carta que da lugar a estas explicaciones. Pienso que podría buscarse otro local provisional en Sada o en La Coruña y mientras tanto hacer una selección de las obras y exponerlas en todas las ciudades gallegas. No fuera de Galicia, con el título de “Obras del Museo Carlos Maside”, comenzando, naturalmente, por La Coruña y organizando conferencias en cada ciudad. Todo ello con un catálogo general para todas ellas con una nota nuestra como prólogo, solamente en idioma gallego y pequeñas fotografías de las obras.
Esto es todo por hoy. Estoy exponiendo en la ciudad de Tucumán, con mucho éxito. Fui recibido de una manera extraordinaria. Renuncié a exponer en Rosario. Lo haré a mi regreso de España. Expongo en Enero en Mar del Plata y en Diciembre en Art Gallery de Buenos Aires, acuarelas, pequeños óleos y ejemplos de mi obra gráfica desde la década del cuarenta. En Noviembre sale mi Bestiario junto con poemas de Alberto Girri sobre el mismo tema. Espero que sea una edición extraordinaria y original.

Abrazos de Maruja y míos para Mimina; María, José y Carolina, si ya los recibe, y para ti de

Seoane

1976-09-21
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 21/09/1976

21.9.76

Sr. Don Luis Seoane, Bs. As.

Querido Luis:

Me llega la tuya del 11 del cte. por la que quedo ya completamente convencido que lo único que te interesa de las cosas que te informo es buscar un pretexto para atacarme inventando incluso cosas como esas de [que] yo cité personalmente por mi cuenta o que ahora no sabes que es Lab[oratorio] de Ind[ustria] y Comunicación, etc. – Cuando vengas iremos al Patronato del Museo y a él llevas todas esas cosas que me dices a mí. Si no lo reúnes tú yo le diré a Álvaro que lo convoque. Yo admiro mucho tu obra de artista y de poeta pero hay algunas cosas que no te entiendo y me resultan penosas. Para evitar este desentendimiento yo me aparto definitivamente de todo lo que se refiera al Museo. En esa próxima reunión del Patronato yo me desentiendo de eso definitivamente porque me es totalmente imposible atenderlo, no dispongo de tiempo; y, además todo esto es cierto. Hasta entonces seguiré como si no hubiese pasado nada, te acompaño más documentos del pleito que estamos sosteniendo por el Museo.
En cuanto a ese contrato que necesitas yo no sé más que lo que tú dices, y lo que tú dices es eso unido a esta nota.
Sabéis que se os quiere, que estamos celebrando veros por aquí, que una cosas no tiene que ver con la otra. Es precisamente para poder celebrarlo siempre por lo que hay que evitar las causas que producen desentendimiento.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

Isaac

1976-09-12
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 12/09/1976

12 de septiembre de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

No tengo ninguna tuya a que hacer referencia. Yo te fui informando de todas las novedades que hubo por aquí. Terminado el período de vacaciones judiciales el pleito por las participaciones del Museo entró en vía de contestación y se han formulado las dos excepciones de dilatorias de incompetencia de jurisdicción que te envío. El asunto de los cuadros a Rey lo encontraron en el Hotel Don Pepe de Marbella y le amañaron una presentación sin citar en el juzgado de Betanzos cuyo médico forense volvió a considerar[lo] incapaz para efectuar una comparecencia. El juez cerró el sumario y lo mandó a la Audiencia sin procesar. Todo esto de la justicia es una podredumbre manejada por cuatro delincuentes encorbatados, que ahora, si cuadra, se harán más demócratas que Dios.
Lorenzo y Marika salieron hoy del Castro para Santiago, Rianxo, Vigo y Portugal, para regular pasaporte, y desde ahí a Madrid. En Santiago los espera García Sabell para darle un vistazo a la salud de Marika.
Ya empezó a llover y tenemos el invierno en las puertas. Ya se marchó todo el mundo y se inicia la jornada de invierno. Yo creo ya tan pocas cosas que me supongo que el plan Suárez de reformas (que por la prensa habrás conocido ahí) tendrá su trampa para que las elecciones al parlamento fracasen, tropiecen con incidentes, y las cosas continúen lo mismo. La provincia de La Coruña, entre otras, está paralizada por una huelga de la construcción. La crisis económica no hace más que agravarse. La deuda exterior aumenta en miles de millones por mes. La caída de la peseta, la Bolsa está por los suelos, la inflación y el constante alza de la vida son preocupantes y se habla de una posible “argentinización”.
Queremos saber de vosotros. ¿Cómo anda tu salud? ¿Cuándo venís?

Abrazos muy tensos a los dos

[Díaz Pardo]

[Manuscrito na marxe:] Vai fotocopia carta a Mª Casares

1976-09-11
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 11/09/1976

Buenos Aires, 11 de Septiembre de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tus cartas del día 15 y 25 de agosto y de ellas me sorprendieron las noticias referidas al Museo. No conocía tus intenciones ni te creía capaz de sustituir al Patronato que nosotros mismos designamos, que es nuestro Patronato, esté o no registrado por el Estado, citando por tu cuenta, personalmente, en lugar de que sus autoridades citasen a sus componentes, entre los cuales están incluidos los representantes del Laboratorio de Formas y Cerámicas del Castro. Tú sabes, lo has publicado, que el Museo es algo que a mí me importa mucho, más que todo el resto de proyectos que hicimos juntos y de todo aquello otro en lo que no intervine a partir de inaugurado Sargadelos. Con él no quise proyectar un Museo más al uso corriente, sino un centro de cultura gallega y en esto estuvimos de acuerdo. Entregué todo lo que pude para él y conseguí mucho de mis amigos de siempre. Creo, pues, que deberías haberme escrito sobre tus intenciones por si tenía, por mi parte, alguna proposición que hacer. Bueno, esto es algo consumado y que yo no deseo discutir. Pero dime por lo menos qué es el “Laboratorio de Industria y Comunicación”, dónde está situado y quienes lo componen, si puedes decírmelo. En tus cartas siempre adviertes que tomas nota de las mías pero casi nunca las contestas. En la última te manifestaba la posibilidad de que necesitase un documento, sin poder explicarte más, y no me has contestado a eso, si podía o no contar contigo para ello. Ya no me contestes. Durante más de un mes esperé una respuesta que no llegó. Trataré de resolver cualquier problema que se presente en un momento en que a uno le acosan los trabajos y problemas. En cuanto al folleto para el Museo lo tengo muy pensado desde hace años, tendrá que ser un pequeño folleto en lugar de un tomo como tenía proyectado. No voy a pensar algo, como tú escribes, en esto. He pensado años en el Museo de Arte Gallego y lo único que me faltó siempre fue capacidad ejecutiva y dinero para hacerlo como soñé. Sé para qué puede servir y tengo muchísimas notas tomadas en cuanto a su eficacia con respecto a Galicia. Pero en Diciembre o Enero hablaremos de esto. Cuando regresemos y, toma nota, por vez primera digo “Si Dios quiere”, por no sustituir la palabra Dios con alguna otra, destino, fortuna, azar, buena estrella, etc.
Perdóname esta carta. Te estoy escribiendo con todo mi fastidio por tu actitud, por suponerme ajeno o casi ajeno al Museo, o a los problemas de él, o por decidir por ti mismo lo que debiera haber constituido un motivo de diálogo entre los dos, que somos los fundadores, escrituras aparte.
Te ruego ahora que nos digas como están Varela y Marika, si continúan en El Castro y qué proyectan.
Trabajo mucho. Ya ni siquiera vamos al cine. Estos días terminé de grabar un bestiario que hago con el poeta Alberto Girri para un edición de bibliófilos, trescientos ejemplares. El 18 expongo en Tucumán, en octubre en Rosario, en Diciembre en Art Gallery de Buenos Aires y en Enero Mar del Plata. En las dos últimas si podemos no estaremos presentes. Pensamos marchar en Diciembre, ya te lo escribí, si podemos. Ahora expone Laxeiro en una Galería de La Boca. Muy buenas las obras que envió. Estos días te enviaré la monografía que salió sobre mí. Como puedes notar la participación de Castelao y Souto en la Bienal no se registra en parte alguna.

Un gran abrazo para Mimina y para ti de Maruja mío.

Seoane

Recibimos ahora mismo un tu carta y la de Mimina con el pésame por el fallecimiento de Emilio que os agradecemos mucho. Fue una noticia absolutamente inesperada. Creemos que La Coruña perdió una persona que le fue eficaz por su cariño hacia ella. Quedamos desolados. Agradecemos el saludo de Mari Luz. La carta de Varela que contestaré en los próximos días. Otro abrazo.

Seoane

1976-09-03
Carta de Díaz Pardo e de Carmen Arias “Mimina” a Seoane e a Maruxa Seoane. 1976
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo e de Carmen Arias “Mimina” a Seoane e a Maruxa Seoane. 1976 en 03/09/1976

Castro, 3 de septiembre de 1976

Queridos Maruja y Luis:

Ayer nos enteramos por el diario del fallecimiento de Emilio. Estábamos en Sargadelos, era media tarde y ya no había forma de ir al entierro, que había sido por la mañana. Le pusimos un telegrama a Mª del Carmen y en algún momento la iremos a ver. A vosotros os va nuestra solidaridad.
Estaban con nosotros en Sargadelos Lorenzo y Marika. Hoy hemos estado en Lugo. Almorzamos con Fole y Celestino y llegamos al Castro al atardecer. Tenemos a Carolina con nosotros porque Xosé y María se fueron a Italia y creo que piensan llegar al este.
Te tengo informado al día de todo lo que pasa.

Un abrazo muy fuerte

Isaac

Me acuerdo mucho de vosotros y os mando un biquiño muy fuerte.

Vuestra

Mª Luz

Queridos Luis y Maruja:

Nos sorprendió la muerte de Emilio y os va mi sentimiento.
Por aquí andamos con Lorenzo y Marika, recordándoos siempre y deseando veros pronto por aquí. Tengo aquí a Carola, que es un diablillo delicioso.
Hace unos días te escribí y con calma volveré a hacerlo.
Tuvimos un mes de agosto con mucho trajín de gente y ahora ya estamos más tranquilos.
Marika va mejorando.

Un fuerte abrazo para los dos de

Mimina

1976-08-25
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 25/08/1976

25 de agosto de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia, ayer se reunió en el Castro al Patronato del Museo según te informaba en una de mis últimas cartas que confirmo. Faltaron Risco (que al parecer está completamente sordo), Domingo G[arcía] Sabell (que había llegado el día anterior de un viaje al extranjero) y Eduardo Blanco Amor (que se disculpó desde Barcelona). Todos los demás con sus esposas hemos estado luego comiendo en Sada. Dónega no pudo quedarse a comer porque a las 4 de la tarde le enterraban a su cuñada.
Dónega leyó el acta anterior, y yo informé sobre la realidad que se fue presentando durante el año. De acuerdo con las notas que te envío se vio la imposibilidad de que el Patronato actúe representando a la Fundación mientras el protectorado no lo registre. En consecuencia no puede actuar más que como Comisión Gestora de la Fundación del Museo de Arte Gallego Carlos Maside y la Comisión Ejecutiva no puede ser otra que los representantes de las Sociedades Fundadoras. Se registró el fallecimiento de Otero Pedrayo y se estudió y aprobó la conveniencia de trasladar el Museo, cuando estén acondicionados, a los locales que ofrece el “Laboratorio de Industria y Comunicación” donde se asentaría provisionalmente mientras el Museo no tenga su propio edificio (lo que va a ir un poco para largo por razones obvias). Reuniría muchas mejores condiciones que el que tenemos ahora. Doble superficie de pared y un salón para actos culturales independiente con mejores servicios y doble capacidad que el salón grande del Museo actual. El hecho de trasladar para ese nuevo local en el que cumpliríamos otras funciones, vender cerámica, libros, etc. Escuela de Cerámica, sistemas de comunicación, etc., etc. Creo, creemos, que toda esta operación, que conocerás con detalle cuando vengas, debería ser eficaz en distintos frentes. Todos están de acuerdo en que el Museo hay que independizarlo lo antes posible y sacarlo de la acción corruptora, pero influyente, de Iglesias Corral. Todos, sin excepción, dan por hecho que Iglesias Corral es un inmoral, que estas prácticas fueron típicas de él…, pero que está conchabado con elementos muy poderosos del viejo régimen que siguen dominando y que mientras no se haga saltar esa trenza no hay nada que hacer.
Álvaro, muy flojo sobre todo de sus piernas (le fallan y se cae), ayudándolo a moverse, me parece que poco va a poder ayudar. Para mayor desgracia el hombre acaba de sufrir un chantaje, que según él le costó 4 millones y según la mujer hubo de dejarles en la ruina, y que en mi manera de ver no es ajeno a las maniobras de los que pretenden trabajar contra cualquier cosa que nos pueda ayudar a nosotros. Por lo delicado de la cuestión ya te lo contaremos cuando vuelvas. Dieste muy claro de cosas que aprendió durante su vida y es capaz de recordar con detalle cosas inverosímiles de su juventud, pero le cuesta mucho trabajo entender cosas nuevas, enterarse, por ejemplo, de lo que ayer trataba el Patronato.
Crea que habría que pensar en hacer un pequeño folleto, con datos del Museo Carlos Maside, su nacimiento, su desarrollo, la constitución de la Comisión Gestora de la Fundación, el significado que puede tener para la cultura artística de Galicia, la ayuda que debe recibir, etc. y que, aún siendo breve, pudiesen ser unos papeles de buen gusto que explicasen su importancia. Estoy pensando esto en base, también, de comentar la Sociedad o Asociación de Amigos del Museo C[arlos] M[aside] que pueda ayudarlo, también para otras situaciones en que conviene justificar, explicar, su significado, con brevedad pero con precisión. Piensa algo en esto. Yo también pensaré algo si tengo tiempo y te lo expondré.
Por fin llovió. Esta parece ser la mejor noticia. Creo que los montes debieron arder en una cuarta parte. La situación del país va de mal en peor y la economía se presenta dramática. Nadie sabe cómo se va a salir da esta situación.
Lorenzo y Marika nos acompañaron ayer a comer y creo que les alegró mucho verse reunidos de la gente amiga que compone el Patronato. Piñeiro y su mujer, que están en Ribadeo, se fueron con nosotros para el Castro anteayer y regresaron ayer noche también con nosotros. Después de muchos años se reencontró allí con Várela y tuvieron largo que hablar.

Y nada más. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1976-08-15
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 15/08/1976

15 de agosto de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí ayer tu carta del 7 cte. y celebro tu esperanza, que es también la nuestra de que tu salud se resuelva bien, y que el éxito de tus exposiciones continúe. Tomo buena nota de tu inquietud en torno al comentario que le hizo Garcés a la exposición de Tomasello. Lo cierto es que yo ni siquiera vi la exposición. Cuando quise verla ya estaba cerrada. No me llega el tiempo a nada. No me llega ni para la defensa cotidiana de todas estas cosas en que estamos metidos. Apenas si hemos podido acompañar a los Varela y allí los tenemos confinados en el Castro con su salud precaria a cuestas, más de Lorenzo, que lleva el peso y la consciencia, que de Marika. Los Micho, Dieste y Gurméndez los van a ver y a veces los sacan a los alrededores. Las hermanas de Mimina los acompañan y José Luis los visita y se ofrece. Pero apenas salen de casa. Marika anda muy mal de salud y se pasa mucho tiempo en cama con diversas vueltas. Lorenzo tampoco está muy bien. Hace unos días estuvimos allí cenando con ellos vinieron los Dónega y Lorenzo pasó un buen momento recordado con él sus tiempos de Lugo.
En Sargadelos estamos con la experiencia de verano. Anteayer dio una conferencia Ramón Piñeiro sobre las determinantes históricas de la cultura gallega. Estuvieron los Álvaro Gil y los Penzol. Álvaro, arrastrándose, vino tres veces por aquí. Está mal. Él cree que está acabándose. Un drama. Vamos a hacer esa reunión del Museo. Te contaré lo que pasa. Él conserva entusiasmo por las cosas de Galicia y dice que el Museo hay que llevarlo adelante. Vamos a ver cómo se traducen en la práctica esos deseos.
Te envié la noticia de que la Fiscalía de la Vivienda había aprobado el proyecto del Museo, luego se recibió la notificación y la autorización completa comprende un período de información pública, en el que se está ahora, y ya tenemos conocimiento de que Iglesias está maniobrando con un hijo de Nogueira para crear algún problema por aquí. No veo por donde puedan crearlo, pero...
La problemática de pleitos sigue. El del Museo estaba en período de notificación y ahora parado por las vacaciones judiciales de agosto. Simultáneamente la reclamación de los cuadros a Rey había sido ya empapelada por el Juez, el mismo que empapeló la de Lobato, pero un fiscal de la Audiencia se lo devolvió al Juez con instrucciones de localizar a Rey, reconocerlo por un forense y se encare conmigo. También me tomaron declaración a mí solté cuanta tinta tenía en el tintero cargándola toda, naturalmente, en Iglesias Corral como responsable de manipular la voluntad de Rey y obligarlo a retener los cuadros para descapitalizarme también por aquí en su estrategia para copar Sargadelos. Pero el Juzgado de Madrid no encontró a Rey en su domicilio de donde marchó sin decir a donde indicando sólo al portero que hasta noviembre no vendría (está claro para todos que el mismo Juez le preparó la fuga). Pero en agosto quedó otro Juez en sustitución por las vacaciones del titular y ordenó la localización en La Coruña y como tampoco apareció libró un auto busca a la D.G.S. - (No entiendo qué puede esperar Rey y su consejero o manipulador Iglesias zafándose del problema por tres meses con la agravante de intentar eludirlo. No puede ser buena cosa lo que esperan por aquí). --- Por otra parte el Tribunal Supremo falló el pleito confirmando la sentencia de La Coruña. Es decir, que está todo desestimado lo que pedían menos la vigencia del poder que le habían dado a Carro Páramo. Como somos nosotros los que habíamos recurrido las costas son de nuestra cuenta. Y ahora vamos a ver si ellos se animan a mandar a Páramo porque yo me niego a atenderlo y que sea Rey el que lo atienda. Supongo por aquí habrá un serio conflicto. En poco tiempo podré mandarte un dossier muy completo de la operación a la que pertenecen las acciones que ellos han hecho. Salustiano Carro Páramo era el Director de Mafriesa y para lo que hizo con nosotros utilizaba el tiempo que le pertenecía trabajar en su empresa y el mismo automóvil de la compañía. Para ello recibía instrucciones directas del Presidente Ramón Beneyto Sanchís (que representaba al Banco Urquijo) y de su tío José Páramo, amigo y vecino de Rey, y gánster que se presta a todo. Urquijo y Rosenthal son los mismos intereses en España. Los caolines son de los dos, Bidasoa es de los dos.
Lo grave de todo esto es que los Urquijo es uno de los grandes poderes del país. Controlan a su vez al Banco Hispanoamericano, y además de a otras instituciones de finanzas e industriales son dominantes en el Consejo del Reino y constituyen la ultra-derecha. Los Oriol y Urquijo, uno de los cuales fue hasta hace poco Ministro de Justicia, son del grupo de Blas Piñar. Las denuncias contra Iglesias han caído en el silencio. Está vista su intocabilidad. Y no hay que pensar que las cosas mejoren en España en profundidad, a pesar de la libertad de palabrería que están concediendo. Ahora mismo el Ministro de Comercio, Lladó, es Banco Urquijo y el equipo gubernamental está dominado por la alta banca y el alto generalato. Con las concesiones de palabrería que están otorgando no sé por qué me sospecho que están sólo tratando de ganar tiempo para algo. ¿No será el mismo tiempo que está tratando de ganar Iglesias con Rey? Uno ya ve brujas por todas partes.
Estas son mis principales preocupaciones. Las dificultades económicas del país aún siendo graves y no estando ajeno a sus consecuencias me preocupan menos y el creciente éxito que va ganando la tarea del Seminario no me compensa nada.
Se me quedaba una cosa para que veas hasta los extremos a que llega nuestra sospecha. Acaban de cambiar el Gobernador de Lugo. El anterior que había puesto Fraga apenas haría tres meses estaba dispuesto a llevar adelante el Patronato de Sargadelos y ya había hecho una reunión pre-constitutiva. Piensa que si el proyecto de liarnos a un Patronato para el caso del Estado se llega a realizar los propósitos de Rosenthal-Urquijo habrían perdido fuerza. Si el nuevo Gobernador paraliza en este sentido lo que el anterior hizo habrá que pensar que Sargadelos puede ser una de las causas por las que el otro saltó. Vamos a verlo.
Y nada más por hoy, por este rollo de cosas tan aburridas ceñidas a problemas tan distantes de las cosas que te preocupan a ti y que también debieran estarme preocupando a mí y no tengo ni tiempo para dejarme preocupar por ellas.

Con nuestros mejores deseos de éxito y de salud va un fuerte abrazo para ti y otro para Maruja

[Díaz Pardo]

1976-08-07
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 07/08/1976

Buenos Aires, 7 de Agosto de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tus notas y tu carta la última, del 11 y 13 de Julio y otra del 24/VII. Te agradezco mucho tu invitación al regreso con motivo de mi salud. Posiblemente todo se resuelva bien, de momento dejé aplazadas todas las exploraciones médicas hasta después del 14, día de la clausura de mi exposición en Bonino. Creo que todo irá bien. Estos días tengo un gran dolor de espalda producto, con seguridad, de un enfriamiento y no fui a la galería ni hice nada, volveré hoy. La inauguración constituyó una manifestación de amistad, que es lo que resultan ser las inauguraciones. Tiene mucho éxito de crítica y público y creo que a pesar de todas las dificultades porque atraviesa esto venderé algo. Ya vendí dos obras. Me quedan tres exposiciones más, una en septiembre en Rosario y dos a fin de año, Mar del Plata y aquí mismo en Buenos Aires. Trabajo lo que puedo. De la exposición de esta estoy contento, creo que es una de las mejores de las hechas por mí en los últimos tiempos. De ahí leí algunas notas que me prestó un amigo que regresó de esta unos días en esa, en La Voz de Galicia un artículo de González Garcés sobre Tomasello, afirmando que es una de las grandes personalidades del arte en el mundo. Me gustaría que viniese a Buenos Aires, pues aquí están muchos pintores que resultan antecedentes de Le Parc y Tomasello y otros que fueron sus compañeros de inquietudes y colaboraban con ellos en igual camino estético y siguen como ellos trabajando con iguales propósitos. Con arreglo al criterio de Garcés esta es una ciudad tan llena de grandes personalidades universales que de venir aquí él mismo se desorientaría. A mí me interesan más Mac Entyre y Vidal, por poner dos ejemplos, y no salieron, que sepa yo, de Buenos Aires. NO sé si siquiera estuvieron alguna vez en París. En mi época, aparte de algunos nombres realmente universales de esta ciudad, Picasso, Bracque, Matisse, Masson, etc. buscábamos los alemanes casi desconocidos en Francia, abstractos y no abstractos, los ingleses como los que formaban el grupo “Unit One” en el que se destacaba como animador Paul Nasch, los expresionistas belgas que admirábamos todos, Maside, Souto, Colmeiro, Mazas, etc., que eran Ensor Permecke, De Smet, o los muralistas mejicanos, por otras razones, sin olvidarnos de Malevitch o Rodchenko y otros. El arte se hacía en cualquier parte y no nos dejábamos engañar por la propaganda hecha para orientar al consumidor. Claro que seguramente éramos un poco aldeanos y yo al menos en estas cuestiones continúo siéndolo juzgando una vaca por lo que realmente vale, no por lo que dicen que vale. En La Coruña ahora no se trata de enseñar a su pueblo lo que se hace en Galicia, como se hizo en la barraca Resol y soñamos hacer tú y yo hace pocos años, sino enseñarle los “originales” de lo que más se reproduce en las revistas subvencionadas por las galerías de arte internacionales. El público no sabe lo fácil que resulta venderse para un artista con pocas dotes que tenga. Cuando buscábamos de conocer los artistas de otros países, lo más similares a Galicia por su geografía, historia, costumbres, etc., lo hacíamos tratando de encontrar lo diferencial de nuestro espíritu gallego para expresarlo como lo hacían ellos. Buscábamos aquello que nos unía con el pueblo y con nuestro pasado artístico. Ahora no, vivimos lo que se dice sociedad de consumo y lo que se consume es universal, claro que las ciudades son cada día más cosmopolitas, pero las ciudades no son los países que vienen formándose, cuando no son artificiales, desde la prehistoria y de acuerdo con una naturaleza. Les conmueve Tomasello pero no les conmueve Laxeiro, por poner un ejemplo, para mí una personalidad gallega universal pero cuyo arte gallego no puede entenderse sin Galicia como es el caso de Maside y Castelao, por alegar dos ejemplos más. De Leonardo y Velázquez nos interesa su pintura y no los ornamentos ya olvidados hechos para los duques y los reyes con motivo de sus fiestas; y Tomasello, como Le Parc, son puro ornamento, bellísimo ornamento. Picasso, fue un español, no podía ser otra cosa y Matisse y Bracque franceses, ¿de dónde son Tomasello, Le Parc y Vasarely, o los que aquí hacen lo mismo? Y qué nos importan a nosotros que soñamos con reivindicar a un país y ofrecer nuestra visión de él?
Perdóname esta lata, algún día hablaré de esto con Garcés a quien respeto no sólo por lo que le debo sino también por lo que vale, pero quería confiar esta inquietud a alguien y te la confío a ti. La representación mía para la Asamblea, efectivamente, no se la envié a José Luis, se me pasó. Perdonadme. Espero tu carta escrita con calma. Cuéntame de los amigos comunes. Esta semana que viene te enviaré la monografía. Quizás tenga necesidad de un contrato de ahí. Ya te escribiré si lo necesito. Hoy le escribo también a Varela de quien recibí carta y a José Luis. Recibid todos, Mimina, María, José, Rosendo si está ahí, todos un abrazo de Maruja y mío y tú otro grande de:

Seoane

1976-07-24
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 24/07/1976

24.7.76

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Me llega la tuya del 13. Tomo buena nota de todo lo que me dices. Lo principal es tu salud y pienso si no sería mejor que, terminada esa exposición, te vinieses para aquí. Yo no dudo de la medicina argentina que parece que, en general, es mejor que aquí pero aquí estás un poco más en tu casa; creo que psicológicamente es otra cosa.
Te van algunas notas más.
De esa Julia Solanas del “Mazide” no sé nada. Ya te escribiré con calma.

Abrazos muy tensos para ti y para Maruja

Isaac

[Anexo.]
[Tarxeta de invitación]

JULIA SOLANAS: Dibujos

Nació en Olivos (pcia. de Buenos Aires). Estudió dibujo y pintura en el taller de Emilio Pettoruti. Realizó diversos viajes de estudios por Latinoamérica y por Europa. Efectuó muestras individuales y colectivas en la Argentina y en España. Sus obras en España figuran en el Museo Carlos Mazide, en Zade, Galicia [sic e subliñado de forma manuscrita]. En el Instituto de Cultura Hispánica (Madrid) y en diversas colecciones particulares, como también en la Argentina.

Recientemente (octubre de 1975), en las Reales Atarazanas de Barcelona (España), participó en la V Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes.

Exposiciones realizadas

1971. Galería del Insecto, Buenos Aires: Colectiva.
1972. Galería del Insecto, Buenos Aires: Colectiva.
1972. Presentada por el crítico de arte Raúl Chávarri, realizó en la Galería Arteluz de Madrid una exposición individual de acuarelas y óleos.
1973. Galería Van Riel, Buenos Aires: Individual.
1973. Centro Nuevo de Cultura, Buenos Aires: Colectiva.
1973. Invitada. Museo de Bellas Artes, Tucumán: Individual.
1974. Invitada. Sala José Antonio Cabral, diario Nueva Era, Tandil (pcia. de Buenos Aires)
1974. Museo de Arte Moderno, Buenos Aires: Colectiva.
Exposición Argentina Hoy.
1975. Invitada a la Bienal Santa María de los Buenos Ayres, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires.
1975. Invitada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, a exponer en el Museo de Bellas Artes de Luján, en homenaje a Lola Mora: Colectivo.
1975. Galería Centoira del Plaza Hotel Bs. As., Fútbol 78: Colectivo.
Galería Centoira, Tout – Petit: Colectiva.
Galería Centoira y Galería Apia, Bahía Blanca (pcia. de Buenos Aires), Tout – Petit.
1976. Galería Centoira, Fútbol 78, Mar del Plata.
1976. Invitada. Galería Atelier, Buenos Aires.
1976. Invitada. Galería Ática, Olivos (pcia. de Buenos Aires).

Inaguración: Miércoles 7 de julio, de 20 a 23.
Clausura: Domingo 1º de agosto.

horario:
lunes a sábados de 10 a 13 y de 16 a 21 hs.
domingos de 16 a 21 hs.

Ática. Galería de Arte. Olivos.
juan de garay 2930, olivos
(altura avda. maipú 2900)
teléfono: 791 - 9805

1976-07-13
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 13/07/1976

Buenos Aires, 13 de Julio de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Perdóname este retraso en contestarte. Tengo recibidas dos cartas tuyas a las que no respondí, habiendo recibido con ellas los recortes referidos al Pedrón de Ouro, fotocopias del juicio con Rey y antecedentes de la delegación española a la Bienal de Venecia, terminando, en cuanto a ésta, sin saber de qué se trataba. Te agradezco mucho estos envíos. Estuve trabajando muy intensamente para la exposición que inauguro el día 27, suponiendo que, dadas las circunstancias por que atravesamos, no ocurrirá nada. Parodiando a Hemingway en aquel título París es una fiesta, Buenos Aires es un duelo, y a todos nos alcanza el dolor. Dejemos esto. Me alegré mucho de las notas que escribieron sobre ti con motivo del Pedrón de Ouro, son muy merecidas y no hay tales disparates en las de Garcés y García Bayón. Me hubiese gustado estar en el acto de entrega del premio. De todo lo que me dices de González López no me sorprende, en cuanto a alianzas y amistades no tuvo nunca demasiados escrúpulos, pero en lo referente al discurso de ingreso de Martínez Risco en la Academia de Jurisprudencia también me parece natural. Siento que sin quererlo tengas tantas veces que darme la razón en cuanto a mi juicio sobre algunas personas dadas las causas que la originan. Te llevo diez años y por mi actuación cuando tú eras un adolescente aprendí a conocer a las gentes que se destacaban en Galicia por uno u otro motivo. Creo que podría añadir que un núcleo de amigos que pretendíamos igual futuro para el país, algunos muertos, teníamos juzgado a la generación que nos precedía y aún conociendo la definición del político de Nietzsche que es algo así, “el hombre de ideas cortas y manos largas”, en el caso de algunos gallegos las manos les habían crecido desmesuradamente y en esto de las manos no incluye a Martínez Risco.
En cuanto a la Bienal de Venecia no sé por qué os molestasteis en llamarme por teléfono si de todas maneras ibas a resolverlo a tu gusto. Cuando opiné que no había nada para enviar es porque considero que las dos litografías de Souto que llevé para el Museo no representan en absoluto la obra enorme que él realizó en cuanto a la guerra con sus óleos diseminados por el mundo y que menciona el poema de Ensor y los elogios de la gran crítica europea aparte de la española, comprendiéndose en ésta un espléndido trabajo de León Felipe. Fue el pintor que más trabajó, se pueden contar más de mil dibujos y tintas hechos con el tema de la guerra. Yo tengo un álbum de dibujos extraordinarios de él que algún día pienso reeditar. En cuanto a la obra de Castelao no se deben enviar a una Bienal de Arte reproducciones. No significan nada desde el punto de vista artístico como tú sabes tan bien como yo y los originales no se sabe, yo al menos no lo sé, donde están. Su tamaño son algo más del doble por lo que me dijo una vez Castelao y supe por Gori Muñoz en Buenos Aires que participó en su edición. Y en cuanto a mi afiche me alegro que no lo hubieses encontrado en el Museo. Creo que jamás estuvo, yo por lo menos no lo doné y mucho menos como tú supones se lo presté a nadie. Nunca dispuse por mi cuenta de nada del Museo para prestárselo a nadie. De las otras cosas que hice aquí tengo muy pocas y tampoco significan mucho desde el punto de vista artístico. Ahí pueden lucirse catalanes, y madrileños pues fueron guardando todo, por lo que sé de Eduardo Vicente, Morales, Mateos, etc.
Ese afiche mío no posee otro mérito que su carácter documental. Yo lo tengo aquí como dos de los de Castelao de entonces y algún día volverán a Galicia, lo mismo que la iconografía que Maside me fue enviando antes de morir, alguna de la cual fui publicando en Galicia Emigrante.
Este año, directivos del Centro Gallego, volvieron a insistir para que aceptase la presidencia de la sección cultural prometiéndome toda clase de apoyo. La sección está en contra de Valentín Fernández que, por otra parte, parece que quiere fundar un partido político en Galicia. (Esto nos faltaba…!) Naturalmente, no acepté. Sólo cuenta lo que pueda hacer cada uno de nosotros, aunque por mi parte pueda muy poco. Para cuando vuelva tengo, desde luego, algunos proyectos personales, que pienso pueden ser interesantes y, naturalmente, sólo referidos a Galicia.
De aquí no puedo contarte nada. Creo que ahí lo sabéis todo. Hay mucha gente de aquí por Europa y América. A Camilo no lo vi últimamente creo que te dije que está entusiasmado con lo que hace piensa que le será muy útil. Te envío una tarjeta de invitación de una señora o señorita, Julia Solanas, casi desconocida hasta ahora en Buenos Aires, pero que ya mereció ser aceptada por el Museo Carlos Mazide. ¿Qué sabes de esto y quien aceptó su obra?
Esto es todo por hoy. Estamos Maruja y yo deshechos y resignados. Por mi parte continúo con fallas de salud y es probable que tenga que operarme después de la exposición. No me preocupa. Desde luego no me gusta pero no pienso en ello. Entre otros achaques me sobra ácido úrico y me falta potasio.

Maruja y yo os enviamos un gran abrazo a Mimina, los tuyos y a ti.

Seoane

1976-07-13
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 13/07/1976

13.7.76

Querido Luis:

¡Por fin! Hoy viene eso en el periódico. Supongo que pronto nos entreguen los permisos y ya veremos qué hacemos.
Sigo sin noticias vuestras.

Abrazos tensos

Isaac

1976-07-11
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 11/07/1976

11 de julio de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tu última recibida aquí era del 7 de junio y la última que te escribí yo era del 23 idem.
Ayer hemos llegado por la tarde con Arturo Cuadrado. Su conferencia fue francamente hermosa y resultó una lección de amor y poesía disparada hacia el futuro desde este paraíso del oportunismo que sigue siendo esto. Tú has estado presente constantemente en esta conferencia. Han estado los amigos de siempre. A Arturo le he referido nuestra perspectiva con Iglesias Corral, quien anda detrás de él (ya fue dos veces por su casa, la de la hermana, pero no lo encontró. Sabemos que quiere formar un partido liberal gallego. Y anda tentando incluso hasta los jóvenes como Pardo, quienes naturalmente lo toman de coña. Quiso hacer un mitin con González López y los socialistas que se han reído de su pretensión. Creo que se trata de un nerviosismo como reacción a los golpes que le estoy asestando. Según Risco y Murillo con quienes habló de mí para manifestarles su incomprensión de que yo lo denuncie como a un delincuente, está temeroso pero al mismo tiempo atado y no puede salir de su compromiso).
Me tomé la libertad de contarle esta historia de Iglesias a Arturo a la vista de que estaba prevenido por ti. De lo contrario nada le hubiese dicho. Hace unos días tuvimos la visita aquí de Emilio González López que había preparado con Dónega, y por supuesto nada le he hablado de su patrocinado Iglesias. El hombre marchó entusiasmado de aquí y nos va a dar un trabajo que tiene sobre la ilustración gallega relacionado con Sargadelos.
La Junta ordinaria de Sargadelos se celebró el 28. José Luis no recibió tu representación. Estuvo Nogueira para echar mierda en el acta, pero como esta maniobra ya la conocemos lo que hicimos fue echarle nosotros mierda sobre la conducta de Iglesias Corral poniendo de manifiesto la corrupción que movilizaba desde su cargo de Decano haciendo desaparecer incluso los antecedentes de los juzgados cosa que estaba constatada por el Presidente de la Audiencia y a él denunciada. Por cierto que el Presidente de la Audiencia se tragó las denuncias, por lo menos hasta ahora y está colaborando con el Iglesias codo con codo en unas jornadas jurídicas que están celebrando. Todos estos forman parte de la misma trenza. El Iglesias sabe que esa trenza naufragará con el franquismo y es por lo que él quiere movilizar su oportunismo para distraer la atención. Lo malo es que desgraciadamente este golpe de estado que ha cambiado al gobierno ha retrocedido mucho la liberalización que se iniciaba. No se sabe qué puede pasar. Mi creencia es que se suspenderá toda actividad hasta septiembre y por el momento se habrán acabado las reformas dejando todo como estaba en manos del bien organizado aparato represivo que tienen montado que se ve que es el que funciona y decide por encima de las apariencias sólo dibujadas hacia el mercado común. En estos dos meses se distraerá todo con vacaciones, visitas del Rey y palabrería sin consecuencia alguna. El único inconveniente que tienen es la caótica economía pero se supone que Norteamérica echará una mano para ir tirando y para hipotecar más todo.

[Manuscrito na marxe esquerda:] Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

Isaac

1976-06-23
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 23/06/1976

23 de junio de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí la tuya del 7 del cte. y veré de enviarte con esta alguna nota de prensa sobre lo del Pedrón. Claro que no tengo más que de La Voz y El Ideal que son los que recibo y las notas informativas que publicaron son una sarta de disparates y otras dos notas hechas por Bayón y por Garcés son también otros disparates pero por otro lado. Te confirmo una mía del 9 cte. cruzada con la tuya. Creo que te voy informando de todo y ahí te van ahora más cosas de la confusión que, creo, estoy viviendo. El domingo 20 estuvimos en Rianxo almorzando con los Dieste. A Carmen le murió su hermano, hace dos semanas pero nos enteramos ahora. Dieste sigue prácticamente lo mismo desesperado por no poder leer. Es un drama. A la vuelta estuvimos en Santiago porque llegaba Cuadrado, pero no llegó. El lunes hablé con él por teléfono; había llegado a las tres de la mañana y a mí me dijo que llegaba a las seis. Menos mal que esperé poco por él. Por la manera de hablar está como siempre. --- Te van dos fotocopias de escritos al Pte. de la Audiencia y al Ministro de Justicia, que junto con las anteriores que te fui enviando te vas haciendo una idea del tiempo que yo pierdo en esto y de lo tensa que está la situación. Al parecer habrían hecho desaparecer los antecedentes del Juzgado. O responde a una disculpa dada a la ligera para proteger a Iglesias Corral. Tengo que esperar lo peor de esta gente porque poca más solución les queda que matarme. Luego hay situaciones lamentables. Una es González López colaborando con este sujeto en esas jornadas en las que actúa de director el González Dopeso, personaje municipal fascista autor con Mora Carnero del negociado de las viviendas de Juan Canalejo. Luego don Sebastián Martínez Risco entregando su discurso de ingreso en la Academia esa de Jurisprudencia cuando acaba de recibir nuestro informe de que es Iglesias Corral el que ataca al Museo del que don Sebastián es vice-Presidente... claro que este hombre está chocho.
Tomo nota de tu idea para canalizar una campaña de prensa discutiendo ese problema de Derecho y proponiendo la modificación de los Códigos. No he logrado ver a Dónega. Si recibió tu carta las estará pasando morenas para salir del compromiso en que lo metes. Yo no cuento con que ayuden nada. Creo que Valentín y Del Riego harán algo pero luego de que consiguiésemos arrancar en alguna parte. Como tú creo que la campaña había que iniciarla en Madrid y Barcelona, pero aparte de que la cosa no es fácil que algún periódico se comprometa a denunciar tamaña corrupción, hay que estudiarlo mucho y yo no tengo más tiempo. Llevo 5 años dedicado casi exclusivamente a esto y estoy ya muy cansado. Estamos luchando contra fuerzas gigantescas. Es una trenza de intereses muy grande y mandan mucha fuerza en el país. Son los que se enriquecieron con el viejo régimen y pueden permitirse ese lujo de hacer desaparecer los antecedentes de un juzgado, y contra esta corrupción no puede ni el gobierno aunque tenga la intención y el deseo de poder. Yo haré lo que pueda, hasta donde den mis fuerzas, pero viendo tantos personajes dispuestos a tapar todo francamente tengo pocas esperanzas y creo que pueden llegar a hacernos daño.
Al parecer con este nuevo Gobernador de Lugo por fin se constituiría el Patronato de Sargadelos y podríamos afianzar esto según tenemos acordado. Pero yo estoy viendo que cualquier día el Gobernador recibe una denuncia contra nosotros de un cargo bien situado y vuelve a quedar todo en nada. Estoy muy pesimista pero creo que tengo mis razones. --- Bueno, yo te tendré informado.

Abrazos muy tensos a ti y a Maruja

[Díaz Pardo]

1976-06-09
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 09/06/1976

9 junio de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Confirmo las mías que te escribí en 24 de mayo y 1º del cte . Cruzadas la última tuya del 18 de mayo. Anteayer se celebró la Junta de Sargadelos para considerar la demanda de Rey. No asistió ni él ni Nogueira. Y como menos Nogueira y Varela los demás socios habíamos mostrado conformidad con la cesión da participaciones al Museo, siempre que ningún otro socio ejerciese el derecho de tanteo, ratificamos esta posición para demandar a Rey, a Cerámicas del Castro y a Sargadelos para el caso de que prosperase la demanda de Rey, que el juez tuviese que unir y resolver simultáneamente las dos demandas. Cuando el juez emplace a las partes a contestar la demanda se alegarán las excepciones y Risco tiene bastante confianza en que el pleito se lo devuelvan al demandante cargándole las costas por falta de jurisdicción de los Tribunales a que recurren ya que por lo menos Sargadelos ha aceptado en sus Estatutos el arbitraje de derecho privado. Pero yo a la vista de la corrupción a que está entregada la justicia ya no creo nada. Te mandaré una copia del acta da la junta del 7 en cuanto la entregue el Notario. En el Castro hicimos otra Junta y acordamos denunciar a la junta de gobierno del Colegio de Abogados de La Coruña a Iglesias Corral y le hemos pedido que cese en su cargo de la Junta mientras dura el período de investigación. También hicimos la misma denuncia al Presidente de la Audiencia para que vigilase que la investigación se cumplía y no se estorbaba por el mismo Iglesias Corral. Acompañamos copia de la carta del Consejo Gral. de la Abogacía de Madrid en que nos anunciaban que pedían información a La Coruña. Sabíamos que Iglesias Corral había hecho desaparecer el pedido de Madrid. Ahora vamos a esperar, pero no hay que esperar que pase nada. A Iglesias nada le va a pasar. Es inteligente y sabe que el Presidente de la Audiencia tiene mucho que rascar y enseguida le diría que primero tenía que ocuparse da cosas más importantes a las que está obligado como es la investigación del caso Olives, Secretario de Obras del Puerto que estafó a ellas cientos de millones cuya denuncia fue publicada en revistas que han ofrecido documentación probatoria. Pero el Presidente de Obras del Puerto es Doña Carmela Barrié, y el Olives es un personaje en La Coruña. Esto por decirte algo porque todo está así.
Bueno. Te va otra convocatoria para la Junta Ordinaria de Sargadelos para que le envíes a José Luis tu Delegación.
Otra cosa relacionada con Iglesias Corral. Arturo Cuadrado viene. Lo publicó la prensa y como Iglesias se convirtió ahora en el introductor de exilados (me contaba el otro día Dónega que para hablar con Emilio González López hay que pedirle permiso a Iglesias) pues ya estoy viendo Don Manuel correr a esperar a su querido Amigo Cuadrado y a bloquearlo. Casualmente me llamó el hermano de Cuadrado para anunciarme la llegada de Arturo y también me llamó Carlos Martínez Barbeito para decirme lo mismo y a ver si podíamos hacer algo con él, y pensé que lo mejor es que dé una conferencia en el Museo sobre la Barra[ca] Resol, etc. y ya mandé una nota a la prensa anunciándola anticipándome Don Manuel desista de prepararle una encerrona [sic]. Mandé también el dibujo que tú le hiciste. Al que no hay forma de traer a Galicia es a Lorenzo ni aún con esto de Cuadrado, pues ya le hablé pensando en que esto se convirtiera en una especie de homenaje a los dos. No hay forma. Creo que ahora le viene Marika, que ya alquiló la casa de ahí, pero por lo que parece se piensa pasar el verano en Madrid.
Lorenzo es muy difícil. Yo le puse todo a su disposición. Él quiere resolver las cosas a su aire y aunque algunas cosas creo que va a resolver poco en Madrid hay que dejarlo. Con Álvaro creo que sigue su relación languidecente. Por cierto que Antoñita rompió un brazo.
Para la Bienal de Venecia hemos enviado dos litografía de Souto del 37, dos tintas de Castelao del 37 y 39, la carpeta Galicia Mártir (una primera edición que tenía yo hecha en el 39, grande), una reedición del Atila y unos carteles del Estatuto. Se estuvo buscando tu cartel del pulpo pero no apareció, el grupo ese de cine que hay en La Coruña no lo tiene, se lo debiste de dejar a otro grupo y sería una pena que se perdiese ese cartel. De todos modos, según este Manuel García García, que debe ser valenciano, por lo menos vive en Valencia y es el Delegado en España para este asunto, dice que ya tienen cosas tuyas facilitadas por Francisco Carreño. De todos modos creo que si a ti te apareciese algo deberías enviarlo a este mismo Manuel García y García que a partir del 20 de este mes está ya en Venecia a esta dirección:
La Biennale di Veneziea
Ufficio arti visive
Venezia
Les interesa mucho la cosa cartelística y gráfica del período 36-39. Renau y Alberti parece que están por detrás. Te mando una nota da prensa. Este Manuel García a quien no conozco pero que se habló con él por teléfono dijo que aunque fueran cosas del periodo 39-45 referidas a la guerra.
Creo que no se me quedan más cosas en el tintero, más que decirte que mi ojo va mejorando, que falta me hace. Ahora quisiera saber de vuestra salud, la tuya y la de Maruja también mejoran, por lo que hago votos que es lo único que puedo hacer, si bien no sé si contándote tantas cosas con esta larga carta y con estas noticias desagradables del Iglesias Corral te estaré haciendo bien. En todo caso no les des demasiada importancia. No va a pasar nada, pero Iglesias creo que no las tiene todas consigo. Sabe que de los franquistas nada tiene que temer. A él lo que le preocupa es el futuro y eso se le nota. El Herce Valdivia ese de la nota oscura parece ser que lo dejaron ya escapar fuera da la península. Y este es de la misma trinca de los que a nosotros nos hacen daño.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1976-06-07
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 07/06/1976

Buenos Aires, 7 de Junio de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 24/V juntamente con la fotocopia de tu discurso de respuesta a Del Riego. Te agradezco la mención que haces de nuestra relación y la exageración tuya sobre la calidad de mi información, que como tú sabes muy bien es absolutamente parcial, es decir, referida a unas cuantas facetas de la cultura y forzosamente limitada. Me hubiese gustado que me enviases los comentarios de los diarios al acto, pues no tuve más noticia de él que la primera, por la que inmediatamente te felicité, enviada por una sobrina de Maruja desde Madrid, la que consignabas en una carta tuya anterior, y el discurso que me enviaste acompañado a la última que me pareció muy bien, excluyendo la parte de amistad, pero breve.
Envié a José Luis la carta para que me represente en la asamblea de Sargadelos con una pequeña nota para que la lea el secretario y conste en acta. Me parece bien la actitud de Valentín y del Riego. Pienso que hay que hacer pública la actitud de Rey y su abogado frente al ataque que realizan indirectamente a una institución al servicio de la cultura gallega. En este sentido le escribí hoy a Dónega para que convoque a los miembros del Patronato y se tomen medidas de defensa del acuerdo del Castro cediendo su parte a Sargadelos y que constituye ya para nosotros parte del patrimonio del Museo. Sería útil que la campaña se iniciase en Madrid y Barcelona y que fuese iniciada como un problema de Derecho en cuanto se refiere a la natural limitación del derecho de retracto cuando las acciones de la sociedad se ceden por mayoría de votos a una institución cultural de beneficio popular. Sobre la necesidad de modificar con sentido actual algunos aspectos demasiado individualistas de los códigos civil y de comercio que no pueden estar de acuerdo con la época en que vivimos. Esto es un problema que deben encarar los abogados y magistrados jóvenes. Yo hace cuarenta años que dejé estas cuestiones, lo lamento muchas veces, pues por problemas como este me gustaba la profesión que había escogido. Entre los cambios próximos que se anuncian en España tienen que incluirse los que se refieren a las sociedades mercantiles. Mientras tanto que se vayan anunciando en sentencias judiciales. Incluiría conferencias sobre esta cuestión entre las de defensa del acuerdo de El Castro como muy importante como capital para el Museo.
A Camilo lo hemos visto hace unas semanas. Vinieron los dos a comer con nosotros. Está muy contento con el curso que sigue, le entusiasma el trabajo de investigación que está realizando con Pereira. La Argentina pasa por un período muy complicado, como creo que le ocurre a España. Todo esto es para hablarlo y discutirlo personalmente.
Recibirás ahí la visita de Cuadrado que va a esa como delegado de la Federación al Congreso de emigración. Va con mucha ilusión de volver a pisar Galicia y España. Aquí le quedan su mujer y dos hijos. Su estadía ahí creo que será de un mes o algo así. Marika se irá también, probablemente, en Julio.

Recibid Mimina y tú, Xosé y María, un abrazo muy fuerte de Maruja y mío.

Seoane

1976-06-01
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 01/06/1976

Castro, 1º de junio de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Estoy en el Castro. Ayer me apareció un tremendo derra[me] en el ojo derecho, que es el útil, y me tuve que venir para aquí. Me vio Salorio. Parece que es una consecuencia de la gripe o de las medicinas, que no será grave si no pasa de ahí y que tengo que tener un poco de paciencia hasta que se reabsorba. Lo cierto es que de esta gripe no quedé bien creo que todo el organismo quedó muy desequilibrado y vamos a ver como queda esto. El tiempo empieza a dejar notoria huella en la vida de uno.
Hace unos días recibí tu carta del 18 de mayo en Sargadelos en la que me hablabas también de tu salud y de la de Maruja. Hago votos por vuestra recuperación ya que otra cosa no puedo hacer. Me hablabas de la película de Castelao y de algunas otras cosas que perdóname ahora que no te conteste porque leo con muchísima dificultad y te estoy escribiendo esta no con menos dificultad para poder informarte de algo o al menos acusarte recibo de la tuya.
Yo estoy atendiendo estrictamente a las cosas más importantes. El nuevo pleito es una de ellas mientras del viejo pleito se verá la vista en el Supremo el próximo día 22. --- Iglesias Corral está colocándose para un futuro político que él supone se acerca. Ahora hace conferencias en gallego, acaba de escribir un artículo condenando la tortura (cuando durante 15 años él se estuvo callado y ahora es cuando más raramente la hay), viaja a Madrid para recibir exilados y al grupo de los socialistas se ofreció a darles toda clase de ayuda... La denuncia contra él no hay más que el acuse de recibo del Secretario del Consejo de la Abogacía (creo que ya te lo dijo) que pedían informes un mes después de mi carta. Hay que suponer las maniobras que estará haciendo para que todo quede en nada. Y yo no estoy muy animado ni tengo mucha esperanza de que se haga algo (aunque peor hubiese sido quedarse callado) mas me temo que este sujeto sea mañana el fiscal que nos acuse de cualquier cosa.
Bueno Luis, perdóname que no te diga más, perdóname si esto va escrito peor que de costumbre pero lo estoy haciendo bastante penosamente.
Te tendré informado de las cosas importantes. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1976-05-24
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 24/05/1976



24 de mayo de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ayer se celebró eso del Pedrón de Ouro dentro de la tónica que más o menos conoces de alguno de los actos que tú habías estado. Yo, bastante flojo de mi gripe, con tos y afonía, llevé esa hoja que leyó el Secretario. Actuó de mantenedor Paco del Riego, sustituyendo a Rafael, que aunque también estuvo presente, el hombre anda mal. Cuando se leyeron las adhesiones, Pousa Antelo que las leía, al leer la tuya hubo un grande y espontáneo aplauso para ti. Yo soporté la cosa como pude pues mi salud no anda para estas cosas ni mis aficiones están por aquí.
En efecto, luego de mi carta del 5 que te confirmo, volvió a repetirme la gripe, me atendió García Sabell y durante una semana me pusieron cuatro inyecciones diarias en mis flacas carnes. Prácticamente me han hecho perder un mes y aún no sé cómo terminaré. Otra gripe más y me despido.
Y todo esto con el telón de fondo del nuevo pleito por lo del Museo. Te envié una convocatoria para una Junta de Sargadelos. Gasto mis esfuerzos en perseguir esta situación. Tanto Valentín como Paco del Riego creen que hay que seguir en ir a por Iglesias, y llevar el asunto a la prensa si es necesario. De momento el Consejo General de la Abogacía acusó recibo de mi denuncia, que era del 17 de abril, y lo hace ahora con fecha 19 de mayo (más de un mes después) diciendo que con esta fecha se ha pedido la información para darme la pertinente contestación. Yo seguiré apretando las clavijas. Hay que suponerse que este tipo estará revolviendo Roma con Santiago para que todo quede en nada y como unos a los otros tienen algo que taparse hay que temer que lo consiga y no hayamos hecho nada.
Álvaro Gil sigue mal. De todos modos parece que empezó a conectar con Lorenzo y le está dando algún trabajo de colaboración. Coincide con que al parecer en la revista médica esa están reduciendo la plantilla... coincide claro con que el país este está en la bancarrota y yo no sé cómo se va a salir adelante. Y aquí en Galicia, pero principalmente en La Coruña para colmo de males el incendio del petrolero ese está arruinando todos los criaderos de marisco de la provincia además de presentar un panorama negro para el turismo. Precisamente cuando Xosé te hablaba por teléfono para eso de la Bienal el petrolero estaba ardiendo y yo en cama con 39 grados.
Estas son todas las novedades que hay por aquí y como ves no son ciertamente muy alegres.
Espero tus noticias, hace también bastante tiempo que no tenemos noticias de Camilo. Las noticias que siguen llegando de la Argentina siguen hablando de secuestros, muertes de guerrilleros, de policías y militares, aunque no con la insistencia de hace dos meses. La situación política de por acá creo que es sencillamente confusa. Un poquito han mejorado las cosas en el terreno de la fluidez de expresión, pero todo penosamente.

Nada más, un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1976-05-19
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 19/05/1976

19.5.76

Querido Luis:

Empiezo a levantarme luego de gripazo que me repitió y que en dos tandas me tuvo 20 días inmovilizado. Quedé muy flojo y aún voy a tardar en recuperarme. –Creo que me debes carta.
Manda la delegación tuya de esta Junta como siempre a José Luis. – El poco tiempo que tengo no me llega para luchar contra esta gente.

Abrazos tensos

Isaac

1976-05-18
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 18/05/1976

Buenos Aires, 18 de Mayo de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te supongo totalmente restablecido luego de tu carta del 5/V. Nosotros, como se escribiría en las cartas de los abuelos, bien, soportando pequeñas “cosas”, en mi caso una tensión muy alta que no se normaliza. Guardo régimen muy estricto y no debo inquietarme por nada, algo muy difícil que no me ocurre. Maruja con problemas de artrosis.
De Varela sé por Marika cada vez que llega alguna carta suya y en la de las últimas anunciaba que me escribiría, lo que supongo hará en cualquier momento. De Álvaro hemos tenido noticia por Antonia que le escrib ió a Maruja y estamos muy dolidos de su situación. Cuando nos despedimos de él cayó al suelo y olvidaba todo. Dejamos esto. La película de Castelao tiene el defecto principal de que no está orientada por alguien que hubiese conocido a Castelao, ni comprendido demasiado bien su importancia para Galicia. Pérez Prado viene luchando con el director desde hace casi dos años, aunque desde luego se descuenta que se trata de un buen director. Ha hecho espléndidos cortometrajes y documentales, pero, parece que escucha, no lo hace, trata de hacer su Castelao. Tiene hecha una película de tres horas pero le aconsejé que no debe pasar de una hora y media. Mejor, le hice una larga crítica de la película y le manifesté por escrito lo que a mi juicio sobraba en ella, se prestaba a confusión, empequeñecía a Castelao, o deformaba su arte y pensamiento. Lo hice por escrito para que no hubiese dudas sobre mi responsabilidad y juicio. Si va por ahí el director irá a verte. Me alegró saber que los pintores no se manifestaban contra Blanco Amor, aunque también me duele que lo hubiesen hecho contra Laxeiro con motivo de una iniciativa generosa. Pero ¡qué vamos a hacerle! Es posible que se tarde siglos en cambiar la psicología de las gentes gallegas, en eliminar la suspicacia, la envidia, la cazurrería, la soberbia solapada que parece distinguirnos. Tuvo razón Rosalía en sublevarse contra todo esto y Pondal: “Proxenie ignara e inculta, —que aborreces teus ínclitos … “¿A quén ti, necia debes, sair d´oscuro olvido…” Recuerda estos versos tan verdaderos. En general cada hombre que ha hecho algo por Galicia, casi siempre en las peores condiciones, es un ajeno, un olvidado, y, muchas veces, un injuriado. Los Nogueira y los Rey son muchos más de los que parece. Galicia está llena de Nogueiras y Rey. Recuerdo un día en el café “La Casa de la Troya”, de los Villaverde, a Castelao, hablando muy triste de la verdad de estos versos. Tenía fe en Galicia y por eso se refería a los aspectos negativos del carácter gallego. Sólo los que tuvieron fe en una causa, como la tenía Castelao, pueden tener instantes de dudas sobre ella y sólo los que no tienen fe dudan de algo en que no creen. No tienen por qué. Fue a propósito de “Camariñas”, un periodista gallego que se suicidó en Buenos Aires. Estábamos con él un grupo de refugiados, debajo, exactamente, del mural suyo de ese café que habíamos decorado varios de nosotros. Ahora también nos invade el pesimismo. Lo digo por mí.
Hoy inauguro una exposición de grabados en una nueva galería, “Almacén de arte”, dedicada exclusivamente a este género, es la primera de las cuatro que debo hacer este año, contando las de Rosario y Mar del Plata. No es un año bueno para ventas, pero uno debe continuar trabajando. Para fin de mes que viene sale una monografía sobre mi pintura en una colección que distribuye Losada, y ayer me hablaron de incluirme en otra sobre cinco pintores. Aquí todo parece normalizarse, han cambiado y cambian muchas cosas para bien. En general la actitud de las gentes. Hay más optimismo con respecto al futuro y sólo agobia el silencio alrededor de algunas cuestiones. La actitud del gobierno es liberal y en general correcta. Nadie puede imaginarse lo que fue el gobierno anterior.
Noemí vino muy contenta de vosotros, lamentando no haber podido estar más tiempo. Con José hablé por teléfono con motivo de la Bienal de Venecia y creo, se lo dije, no se puede hacer nada. La obra pintada sobre la guerra española, de Souto, el único testimonio, que sepa, en pintura, está diseminada entre Estados Unidos, Méjico, Bélgica, Francia y Rusia. Seguramente la viuda deba tener algún cuadro. Los originales, dibujos, de Madrid, publicados por centenares, se perdieron según me expresó él mismo. De Castelao parece que también se perdieron los originales de los álbumes y, en mi caso, de los muchos dibujos y algún cartel que hice no conservo nada o apenas nada. Los originales fueron quedando en las redacciones e diarios, semanarios, imprentas, etc., y la pintura es poca. En un enorme libro alemán sobre este tema, Kunst im Widerstand, se refieren a mí. En el caso de Castelao y Souto habría, con tiempo, que recoger todo, el mío no vale la pena. Agradezco al que en Madrid recordó ese período mío. En Galicia no creo importe a casi nadie y quizás tienen razón. Es posible que los jóvenes de hoy cuando lleguen a viejos empiecen a averiguar por los hechos de nuestra generación. Uno, como diría Solana, trabaja y ve pasar el tiempo. Te agradezco el envío del reportaje de Varela. Contesta con el espíritu fraternal y generoso, en cuanto a América, de un esiliado. Te ruego me escribas sobre el desastre ocurrido en La Coruña con motivo del encallamiento del barco petrolero. Los diarios de aquí informaron dos o tres días sobre el incendio y luego callaron.

Un gran abrazo a todos de Maruja y mío y uno fuerte para ti de.

Seoane

1976-05-05
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 05/05/1976

5 de mayo de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ayer me levanté de cama de sufrir una gripe muy fuerte de la que salgo muy deshecho. El 29 del último mes cuando me fui a la cama te envié los últimos documentos que se produjeron en la denuncia de Iglesias Corral y el informe que le envié a los Patronos del Museo. Cuando deliraba con 40º C de fiebre recibí tus líneas del 23.4 con felicitaciones por lo del Pedrón. Bueno esto hay que tomarlo como lo que es: una estrategia de Valentín para protegerme de alguna forma contra el Iglesias Corral y en efecto no estuvo mal pensada así vista la cosa, mientras yo arrecio con la denuncia. Que premien a su denunciador...
Hemos convocado para el día 13 una Junta en el Castro para considerar la demanda de Rey. Vamos a ver porque yo quedé muy deshecho de la gripe con un catarro de pecho que tiene preocupado al médico.
Álvaro Gil anda mal. Hoy lo pensaban internar; la arterioesclerosis avanza y las piernas le van muy mal y la cabeza también no le anda muy bien. Estos días ya no se levantó. [A] Lorenzo Varela lo atrapa también esta situación de Álvaro pues al parecer venía casi concretamente para algo fijo que le facilitaría. Yo estoy animando a Lorenzo a que venga a pasar unas semanas a Galicia. Estoy pensando que si viene a lo del Pedrón puede conocer allí mucha gente. Yo le ofrecí todo cuanto sea posible ayudarle.
Dieste sigue en Barcelona hasta final de esta semana por lo menos. Al parecer le están haciendo ensayos sobre la reacción de los tejidos...
Aquí hemos tenido los efectos de una denuncia que han hecho principalmente contra mí. Esta vez pudimos comprobar que la hacía Nogueira. Aquí seríamos unos rojos separatistas que recibimos dinero de Moscú para fomentar la revolución, etc, etc, etc. Ya te puedes suponer; un poco de novela mágica por aquí habría que buscar una clave que según el denunciador es el que fomenta todas las discordias del país. Lo lamentable es que estas denuncias sean todavía escuchadas. Mandaron dos números de Lugo, tomaron información de la Guardia Civil de Burela y en otros puntos de por aquí entre ellos plácido [sic]. Hay que suponer que lo que se ha pretendido es dejar esta denuncia en este lugar para que alguien que esté por ahí resentido tome nota de quien soy yo y se disponga a pasarme la cuenta.
Creo que te tengo enterado de todo lo que pasa por aquí.
Por hoy voy a dejarlo. Sobre tu carta que no tuve tiempo de contestar de 21 de marzo. En síntesis: me gustará ver esa película de Castelao. Si viene por aquí su director que se deje ver. --- Esos que se opusieron a los de Blanco Amor no lo hicieron contra Blanco Amor sino contra Laxeiro. Se trataba de los del grupo de Vigo y Orense, que terminaron enviándoles cuadros de regalo a B[lanco] Amor pero no para esa exposición. --- Sí, yo nunca tuve por qué ocultar mi opinión sobre tu poesía porque tengo un gran concepto de ella. Si alguien te ha dado una versión distinta es que habrá hecho una invención. Creo que ahora queda todo contestado. Deseo saber que estáis bien, que se os van desarrollando normalmente las cosas. Que ese país trata de recuperarse. (Este va de mal en peor). Ahora me doy cuenta de que intermedio de estas cosas ya habrás estado con Noemí Gerstein y te habrá contado cosas. Aquí dejó unas cosas muy bonitas que se las vamos a reproducir como piezas múltiples.
Te tendré informado. Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1976-04-12
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 12/04/1976

12 de abril de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Acabo de llegar de Orense del entierro de Otero Pedrayo y no quiero que pasen más días sin contarte algunas cosas y acusar recibo de la tuya del 21 marzo, que ya te contestaré con calma. – Bueno, Otero murió el 10 por la mañana, sábado. Yo estaba en el Castro. Me vine para Sargadelos luego de dejar dispuesto el envío de una corona del Museo Carlos Maside y encargar a Dónega que pusiera esquelas en La Voz e Ideal, y que Risco asumiera la representación del Museo como vice-presidente que es. Mimina se quedó para recoger a Noemí Gerstein en Santiago ayer domingo (ya está aquí con nosotros). Y yo me fui hoy directamente a Orense. Muchísima gente en el entierro. Funerales concelebrados por cinco obispos en la Catedral, autoridades –lógico– y todos los amigos que conocemos. – El viernes cenamos en la Pizzería con los Dieste. Rafael va mucho peor, y ya no puede leer absolutamente nada. El 27 estarán en Barcelona consultando con Barraquer. Una pena tremenda. Trataremos de ayudarles en Barcelona en todo lo que se pueda. – Lorenzo Varela: hablé con él por teléfono. Le ofrecí una habitación en mi piso de Madrid y luego aceptó. Está viviendo allí. Hablé con Álvaro para que supiera que Lorenzo estaba allí. Sé que ya estuvieron juntos, pero no hay que esperar mucho de Álvaro porque no está bien y yo no sé si tal y como está puede dominar bien la situación. – Rey presentó demanda, de la que te envío una copia (sin los documentos anexos) como verás firmada por Iglesias Corral. Otro pleito. Fíjate lo que se me viene encima. No sé si tendré ni tiempo ni fuerzas para superar toda esta situación. Haré lo que pueda. Se ve que Iglesias tiene muchas agarraderas. Si no logramos parar a este sujeto nos va a dar mucho que hacer. – Voy a hacer un informe a los Patrones del Museo. Aún no sé cómo. La situación es difícil y no quisiera que se me escapase de las manos. Hago esfuerzos para no perder la serenidad, pero son demasiadas cosas y demasiado varias las que tengo que atender – y tengo poca confianza en que los Patronos puedan ayudar algo, pero, claro, hay que informarlos.
Te tendré al tanto del desarrollo de las cosas y ya contestaré tu carta. Abrazos muy tensos para ti y para Maruja

Isaac

1976-03-21
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 21/03/1976

Buenos Aires, 21 de Marzo de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te escribo sin contestar a nada, impresionado por los muertos de todos los días, por la irracionalidad que se apodera del planeta. Aquí y allá la gente muere por fines o suficientemente estudiados, por un futuro que nadie parece acertar a definir. ¿Qué nos deparará el mañana? Esta interrogación la hacemos cada noche, luego de pasar un día de vacilaciones, de bombas que estallan, de muerte, de miedo, etc. Has vivido el día con todas las incertidumbres, un día vacío, inútil. Se quiere olvidar todo, el pasado, el presente, hasta la propia existencia y, cuando uno se detiene a meditar sobre esto, encuentra que todo cuanto hizo en la vida y de lo que podría estar orgulloso no tiene importancia, que nada vale tanto como la vida por sí misma. Si uno tuviese físicamente veinte años trataría de compartirla con otras vidas, pero la edad también nos aísla. La edad y podemos añadir todo lo que aprendimos y soñamos en los años pasados en cuanto a proyectos para el futuro. Estoy sin ganas de nada desde hace algunos días. Trabajé mucho desde que llegué, pero, aún con el trabajo, fue creciendo algo en mí que no acierto a explicarme, escepticismo, dudas y envidia en cuanto a la aceptación pasiva de la muerte, así nos parece, de los otros seres de la naturaleza. Quizá en los hombres se presenta en la adolescencia y en la primera juventud una especie de indiferencia hacia ella. Casi todos ellos, los otros seres, nacen conociendo el espacio que les pertenece y viven para siempre en él. Es hereditario el instinto de propiedad. Los alimentos de aquel espacio no se comparten, son exclusivos y los defienden únicamente, en general, de otras especies pero casi nunca entre ellos. El hombre no sólo hace sin espacio propio, sino que aspira a ser propietario del espacio o de los demás hombres, de los demás pueblos. Se trata de un animal rapaz al que le gusta la sangre. Los animales lo son para comer y su instinto forma parte de su integración a la naturaleza. La capacidad de pensar, de razonar, nos volvió ajenos a ella. No sé para que te escribo todo esto, quizá para mostrarte un estado de ánimo cada vez más en común con las gentes. Ahora contestaré a tu carta del día 11:
Tú tienes en tu poder una mía del 9 que se cruzó con la tuya. Pero antes de contestarla muy brevemente te diré que ayer estuvimos Maruja y yo viendo la película Castelao, aún sin terminar, en casa de su director. Dura 3 horas y creo que en general es buena. Viene siendo el Castelao y su época que proyectamos ahí con Salvat. Es Castelao y su época con una gran fuerza, la que sólo el cine puede dar, y que resulta ser, además de una auténtica biografía de Castelao, un retrato de lo que fue el siglo hasta su muerte. Es un enorme “collage” de fotografías, trozos de películas documentales, documentos, etc., con notables paisajes filmados en Rianxo y diversos lugares de Galicia con que se inicia, además de la zona de la Pampa en que vivió de niño Castelao. Es en blanco y negro. Así mismo está bien el relato, pero tienen que repetir las voces, algo que aquí no pueden hacer bien. El director se trasladará a Galicia para hacer la versión en idioma gallego, no sé cuándo. La película piensan tenerla terminada a fines de Julio, será un acontecimiento. Es curioso como ganan los dibujos ampliados al tamaño de una pantalla y como te impresionan, en este caso, los de Castelao.
Me alegra que reclames tus cuadros a los Rey. Me gustaría conocer detalles de la polémica de Laxeiro y los nombres de quienes se opusieron a lo de Blanco Amor y por qué. Cuando Laxeiro propuso la exposición no le habían concedido la pensión Conde de Fenosa o cómo se llame, y su vida y su obra bien merecen la ayuda de los intelectuales en un país donde los ricos no ayudan a vivir a quien trabaja en cuestiones referidas a la cultura. Sólo dan limosnas y cuando son más generosas prestan dinero. Me alegro que vaya a Sargadelos Noemí Gerstein es buena escultora y estupenda persona que lo pasará muy bien en Sargadelos tratando de hacer cerámica. Varela debe estar ya en Madrid. Creo que va a defenderse bien por los proyectos que lleva. Marika marchará cuando se resuelvan sus asuntos de Buenos Aires, dentro de unos meses. A Varela le di los teléfonos de Sargadelos, El Castro y la dirección de la galería de Madrid. Creo que iba a hablar con Inés en cuanto llegase.

22/3/76

Estando escribiendo esta carta llega la tuya del 17 del corriente. Contesto. No tuve nada personal con Iglesias Corral, ni siquiera discutí jamás con él, porque habiendo convivido como pasante en su despacho durante seis meses sólo me mereció desprecio y yo no discuto con quienes desprecio, sino con quienes respeto. No tiene, pues, motivo alguno para hablar mal de mí y menos, naturalmente, los Rey y los Nogueira, con quienes antes de dejar de saludarles tuvimos, Maruja y yo, todas las atenciones que puede uno tener con gentes que conoció. Es verdad que también las han tenido ellos con nosotros. Hubiésemos continuado nuestra relación con ellos sino hubiese ocurrido todo lo que pasó con motivo del pleito. Ahora bien, si se trata de hablar mal de mí, creyendo que con esto ganarán el pleito, allá ellos. O si suponen en mí intención distinta con respecto a ti y a mis amigos. No recuerdo haber escrito nada sobre Iglesias Corral, lo que sí que alguna vez se me achacó el que no hubiese venido a dar conferencias a Buenos Aires como Otero Pedrayo, Valentín, Domingo, Del Riego, etc. pero todos estos eran admirados por su labor, realizada en momentos poco propicios, y además los admiro por su lealtad a unos ideales, cuando Iglesias Corral y otros desertaban de ellos y los escondían, como tú sabes. Bueno, ya está bien de Iglesias Corral, no volveré a citarlo en carta alguna más. Para mí estaba muerto. Tú me lo resucitaste.
En cuanto a la causa común a que te refieres yo la hago a mi modo. No puedo cambiar a mi edad, y tú, estoy seguro que sabes, no digo en ausencia tuya sino aquellas opiniones que a ti expresé antes. No tengo por qué ocultarlas. Tampoco tú me ocultaste las que tienes sobre mi poesía, por ejemplo, y que yo respeto y no discuto. Otros tienen igual opinión, seguramente. Nunca me referí a tu moral ni a tu honestidad, ni a tu labor artística e industrial. Al contrario, fui solidario contigo en todo. De tu carta te agradezco, me gusta el retrato que haces de mí. Sí, soy así. Este modo de ser evitó que hubiese progresado en muchos aspectos, pero me mantuvo honesto y leal, leal a un fin y a unas convicciones. Continúo siendo una persona apartada, que lucha, como puede, solo, pero que tiene muchos grandes amigos entre los que te cuento. ¿Cómo sería, por ejemplo, si hubiese aceptado ser secretario en la provincia de La Coruña de los Sindicatos de Falange? Si lo pienso me desprecio. Ese retrato que me hiciste en pocas líneas debes ampliarlo y enviármelo. Te lo agradezco. Como te agradecemos Maruja y yo el ofrecimiento que nos haces.

25/3/76

Ayer fueron desalojados del gobierno esa pesadilla que estaba en el poder. Delincuentes comunes en general que actuaban en nombre de un pueblo que los había votado esperanzados, para el cumplimiento de un programa hecho a base de promesas. Las noticias las habrán publicado los diarios de esa. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina y para ti y los tuyos, Xosé, María y Carolina.

Seoane

1976-03-17
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 17/03/1976

17 de marzo de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Llegué ayer del Castro y aquí me encuentro tu carta del 9 cte. que se cruza con la mía del 11 idem, pero luego de contestarte esta esperaré a que me la contestes para volverlo a hacer yo y evitar tanto cruzamiento que te obliga a trabaja doble. Por el Castro las cosas siguen. Las obras continúan. Nuestros enemigos no han respondido a nuestros planteamientos. Vamos a ver por donde salen. Pues este silencio creo que debemos interpretarlo como una pausa para replantear un gran ataque, que puede venir por donde menos esperemos. Estuve con los abogados. Dónega de lo del Museo no hizo nada, ni siquiera el acta.
Empezando por el final de tu carta en relación con eso de que Varela viene para Madrid en esta semana, y como no dices otra cosa alerté a Inés y a Marcial para ver si lo localizan, pues naturalmente quisiera atenderlo. También del final de tu carta es eso de que no te ha llegado el L[aboratorio de] F[ormas]. Anteayer mismo estuve insistiendo en el Castro para que sea a ti al primero que se envíen los primeros ejemplares, por correo aéreo. José Luis es él el que se siente quedar mal si las cosas no te llegan porque al parecer fue él el que se comprometió contigo a enviártelas y al parecer te las están enviando por correo aéreo certificado y tienen los resguardos. Pero te lo volverá a enviar inmediatamente.
En cuanto a ese párrafo de mi carta del 22.2 que no entiendes, sin embargo creo que está claro: primero y hasta hace poco no hicieron otra cosa que atacarme a mí; luego en las primeras negociaciones trataron de echar toda la tierra sobre estos tres muchachos (los Vázquez y Marentes) y tampoco tuvieron éxito y ahora te involucran a ti en el asunto. Hasta ahora te habían tenido al margen y en un principio Mora no sólo te respetaba sino que te elogiaba en aquellas célebres actas. Ahora arremeten también contra ti como contra cualquier hijo de vecino; que entre tú y los Vázquez y Marentes los habríais engañado a ellos para desplazarme a mí. Todo esto es infantil como solución y como división creo que es no conocerme a mí. Si el que tomó ahora directamente las riendas del pleito es Iglesias Corral no cabe duda que de él será esta nueva estrategia. Estas cosas que cuentas en tu carta de tus últimos es con Iglesias a partir del año 73, ya el pleito llevaba dos años, entrarían perfectamente dentro dencuentro la estrategia que ellos habían montado entonces para cercarme y atacarme. (Ellos no te conocen bien a ti, ellos son especuladores, y no saben que tu inconformidad constante con el mundo que te rodea pertenece a tu idiosincrasia, no es negociable; los especuladores no pueden entender que alguien proteste si no es para hacer negocio; este es el fracaso de los hombres que se creen prácticos). Así que como su estrategia les fracasó ahora (o mejor que ahora en la entrevista esa con Nogueira) utilizan el mismo procedimiento pero contra ti. En cuanto a que tú no has tenido nada con Iglesias te remito a tu propia carta del 23 de feb[rero]. Tu opinión de Iglesias la vienes sosteniendo sin reservas desde que te conocí o reconocí en América. Desde que se había fundado el Castro hasta que yo me fui a América Iglesias Corral visitaba mucho el Castro a donde iba con Matías Gonzalez, Castro Rial, Tarracido. Yo fui quien se lo presenté a Rey y él supo pegarse muy bien a los Rey y a los Nogueira y pronto pasó a ser más amigo de ellos que mío: Con bastante frecuencia tenemos comido juntos y en una ocasión hicimos un viaje por la costa desde La Coruña a Villagarcía en la que visitamos la factoría ballenera de Caneliñas, que acababan de adquirir Iglesias y C. Rial (creo que alguna fotografía que hice aquel día la publicaste en Galicia Emigrante). Pude conocer de él bastantes cosas, algunas anécdotas, sus relaciones con Franco de cuando él era alcalde, saber de su superstición, de su aparente afición al juego y a hacer solitarios para disimular y adormecerse en el terrible entorno... Aunque yo le he defendido siempre por cortesía sistemática y por esa mi manía de querer unir las pocas cosas que tienen algún cabo para atar algo (comprenderás que en aquellos momentos en que lo mejor era Rey y Nogueira, Iglesias y Tarracido eran personajes de excepción). Sin embargo no dudé en retratarlo en el personaje nº 12 de mi Presa de dib[uxos] de xente do meu rueiro. A la vuelta de uno de mis primeros viajes a la Argentina yo le hablé de ti y pude ver que él tenía conocimiento de lo que tú pensabas de él y de Felipe F[ernández] Armesto (no sé por qué me parece recordar que tú habrías publicado algo de ellos, lo cual aunque no fuese cierto, entraría dentro de un cálculo razonable de probabilidades en un esfuerzo memorístico, pues con menos razón me habías metido a mí en el tercio...). Lo que sí recuerdo bien es que Iglesias contrapuso a tu figura la “gran capacidad” y la “visión” de su amigo Arturo Cuadrado, al que estaba deseando abrazar. También recuerdo bien que yo le hice ver el equívoco que tenía respecto a ti y le dije de ti todas esas cosas que yo tengo dicho de ti públicamente en letras de molde. Cuando en el año 63 (creo que fue en el 63) te monté en la Asociación de Artistas aquella de grabados la compra que te hizo él suponía una superación ante mí de todos los equívocos aceptando el pacto para el futuro, aún no entendiendo tu obra y que él jamás compró en su puñetera vida un cuadro (está la formidable anécdota en aquel momento de Rey Barral). Todas estas cosas y recuerdos vienen ahora a cuento de la aclaración que me pides. Pero si busco aún hay más.
Pero sin que me lo pidas en tu carta debo aclararte más cosas de la mía para que no quede incompleta algo de su sentido general. Se trata del siguiente párrafo de mi carta del 22.2 que empieza “Ahora bien lo que conviene es que hagamos todos causa común...” porque naturalmente estos señores para apoyarse en sus malévolas pretensiones señalan tus desahogos impacientes contra mi labor, que dicho sea de paso tú no tratas de disimular, que a mí no me ofenden porque forman parte de tus desahogos contra muchos más, como una especial idiosincrasia que siempre se produjo en todo creador de arte como una especie de incomprensión de la obra ajena inseparable de la protección, de la justificación de la razón de la propia y que le da sentido; “me gusta lo que me gusta y me gusta que me guste...” Pero ellos estas cosas no las entienden más que por el lado del partido que puedan sacar de ellas, y en algunos casos las oyen amigos que lo son también de ellos y a veces socios. Por esto pido que hacia dentro podemos hacer cuantas críticas queramos, pero las empresas con sus 200 personas que vivimos de ellas, todos, con todo lo que significan, no pueden permitirnos el lujo de llevar las discrepancias a la calle, y sobre todo mientras dura esta difícil situación frente a la cual, a las dificultades de todo orden que hay que superar, constantemente asediado, en medio de un clima muy difícil, económico y social, todas las demás cosas han de tener mucha menos importancia y las inconformidades se han de quedar dentro de casa. Simplemente en lo que llevamos de mes hemos tenido que superar dos denuncias policiales: una en el Castro atribuyéndome que yo enviaba a un hijo a Vigo a organizar en cabeza una manifestación de la Junta democrática (ni ninguno de mis hijos habían ido ni yo estaba enterado de nada); otra contra la Galería de Madrid que se trataba de un centro clandestino y la dieron un sustazo a Inés que por un poco la matan. Etc., etc. Está claro que si queremos salvar las cosas hemos de tener los nervios bien templados y presentar ese carácter monolítico frente al exterior.
Separo de tu carta la nota sobre tu Grosz. Es una pena no saber alemán. Te va esa nota de Arteguia sobre el Museo. Supongo que los datos estarán dados por Tucho pues la nota está enterada de muchas cosas y mía desde luego no es.
Garcés me dio un original bilingüe, muy amplio, sobre la poesía gallega desde la guerra civil. Puede ser un buen texto de consulta. Se lo publicaremos.
Tus Figuraciones en La Voz a mí me tienen mucho interés. Es la razón por la que estamos archivando el suplemento de La Voz. Creo que es lo más importante que se publica en la prensa gallega, que no tiene importancia que los personajes sean o no gallegos, que tienen el valor de ser unos personajes importantes vistos por ti, descritos en gallego con unas circunstancias en las que tú lo ves y que tienen un interés particular. Creo que por todas las cosas tú deberías seguir haciendo esta sección en la medida que te sea posible. Y aún cuando La Voz de Galicia puedan ponerla contra nosotros, cosa que es muy probable y hasta razonable pensando en los intereses familiares que la respaldan sumados ahora a los de Iglesias secretario del Consejo de Administración. Yo creo que siempre que puedas esa sección no dejaría de hacer[la]. Esa sección debe estar por encima de cualquier otra contingencia pues todos nos beneficiamos de ella, y a ti el único daño que te hace es que no te la paguen, pero las cosas han de mejorar.
Vemos con pena la situación de la Argentina. La de aquí va hacia algo parecido, desgraciadamente. La demagogia prende en todos los estratos políticos. El único que es consciente en esto es el gran capitalismo que es su última forma de supervivencia, alargando unos días más los que le quedan. La tasa inflacionaria aquí ya se da oficialmente en lo que va de año en un 20%. Las devaluaciones se sucederán, mientra la economía se empieza a hacer desesperante. No se sabe lo que va a pasar. El problema está por encima ya de las naciones. Creo que lo único que se puede hacer es tratar de resistir y defender lo que tenemos. Vosotros si veis que eso está muy mal veníos. Aquí nos defenderemos como podamos. Pero no hay que perder el ánimo. Hay que seguir en la tarea con esperanza.

Nada más por hoy. Abrazos muy tensos para ti y para Maruja

Isaac

1976-03-11
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 11/03/1976

Sargadelos, 11 de marzo de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Hace ya días recibí tu carta del 23 de febrero cruzada con la mía del 22 del mismo mes. Te confirmo que realicé todos esos viajes. El domingo llegamos Xosé y yo de Barcelona. Lo del FAD resultó francamente bien. Castro Arines quedó sorprendido de la audiencia que está teniendo esta labor en Barcelona. El acto se celebró en catalán y gallego prescindiendo del castellano. Moragas pidió que fuese así y parece ser que es la primera vez que se celebra un acto de esta naturaleza. El sábado por la mañana asistimos a una reunión de unos cincuenta trabajadores de la cultura llegados de toda España convocados por la asamblea de la cultura catalana a una reunión que se celebró en la universidad para preparar una asamblea a nivel nacional que pueda ofrecer a la opinión pública que se está formando una información del pensamiento que sobre los problemas estructurales del Estado tiene la intelectualidad española, especialmente sobre el problema de las nacionalidades. Presidió esta reunión preparatoria Castilla del Pino, y José Mª Castellet actuó de anfitrión por la asamblea catalana. A este nivel la cosa parece ser que andaría bien pero locamente creo que será muy difícil entenderse. Las gentes no hablan el mismo lenguaje, y cuanto más local más diferenciado es el habla. También la dificultad está en los fines de la cultura que está visto no son para todos los mismos y a algunos este gran problema no les preocupa. Bueno, pero esto es otro problema más de los muchos que tenemos encima.
El fundamental es la situación conflictiva que tenemos. Desde mi última carta no ha pasado ninguna novedad. Yo me decidí y presenté una demanda para sacarle a Rey 11 cuadros de los que se había llevado de casa en mi ausencia. Pretendo más que presionarlo por aquí obligarlo a que defina su existencia, porque él, o sus abogados, están a hacerlo jugar con su existencia. Existe como Administrador y como socio para todo lo que puede hacer daño. Se inhibe bajo “el señor Rey está enfermo” cuando tiene que responder de algo. Si ahora se esconde por lo de los cuadros por lo menos tendremos una referencia para decir que tampoco puede existir sobre su pretensión acerca del Museo. --- Por ahora están todos detrás del silencio. El Iglesias Corral es todo lo que dices tú y algo más. Francamente no sospeché que su oportunismo pudiese llegar a esto. Vamos a ver en lo que queda. Pero si no consiguió nada ese señor perdió mucho y yo no estimaba su oportunismo tan poco hábil, caso, naturalmente de que no salga con las suyas. Como verás por una de las fotocopias que van –pedido de patentes– el ataque contra Sargadelos se lleva hasta el límite: falsificar y estafar con Sargadelos; se trata de una acción idéntica de las dos Sociedades Anónimas que crearon. Si no conseguimos llegar a realizar el proyecto que tenemos aprobado de la gran sociedad en que intervenga como mayoritario el Patronato de Sargadelos a cambio de la protección de este creo que vamos a tener muchas dificultades. Y el que esto no marche es porque ellos lo están estorbando. No es sencillo elegir el mejor camino que deberemos tomar. Aún quedan algunas bazas para formar escándalo (único medio eficaz cuando la corrupción está donde está) pero no sé si es oportuno utilizarlos ya ahora, y menos saber si van a tener realmente la eficacia que uno cree pueden tener.
Antes de salir para Barcelona ya había recibido la carta tuya que estoy contestando y le hice conocer tu pensamiento a Dónega sobre la necesidad de informar a los Patronos. El lunes estaré de nuevo en La Coruña y veré si hizo algo. Yo informé a Albalat. A Risco padre creo que lo informará su hijo pero no creo que se entere bien. Con quien quería consultar particularmente la cosa es con Valentín quien tuvo siempre de Iglesias Corral el mismo concepto que tienes tú.
En la vertiente de las obras estamos empezando en el Castro las naves que irán detrás del Museo. Albalat y el otro arquitecto no acababan de ponerse de acuerdo y decidimos empezar esto sin esperar por Albalat pues no podíamos tener todo empatonado e inutilizado el crédito que nos habían concedido. Albalat entendió el mensaje y hace unos diez días se presentó el proyecto previo para la calificación del solar en la Fiscalía de la Vivienda. Espero que no haya inconveniente y que en poco más de un mes pueda obtenerse el permiso municipal. La retirada del proyecto del colegio y el permiso municipal se llevarán el poco dinero que teníamos de las utilidades del L[aboratorio de] F[ormas], así que a partir de ahí tendremos que contar con Álvaro pero yo quería tener iniciado algo para cuando Álvaro entrase a ayudar. Vamos a ver cómo se puede hacer la cosa. La obra estará sobre los 30 millones, que irá aumentando a medida que el tiempo pase. Hay que pensar que para llevar este proyecto a la realidad habrá que interesar a muchas fuerzas y sobre todo para ponerlo en marcha y sostenerlo, pues si la inversión es grande lo peor es que se trata de una inversión no rentable y esto es lo grave, pues necesitará una subvención permanente. Acabo de estar en Barcelona conociendo la Fundación Miró. Las instalaciones me parecen magníficas (la gente admira más los ambientes creados por Sert que la obra de Miró que los llena. Entre esta gente me encuentro yo. Me resulta enormemente aburrido ver todos los ambientes llenos de repeticiones y entretenimientos de la obra de Miró hechos por él mismo, repitiendo interminablemente, y creo que mal, las importantes cosas que hacía cuando él investigaba. Hay cosas como el semi-techo del auditorio que resulta francamente irritante). Pues bien la Fundación Miró además de recibir protección del Ayuntamiento y otros organismos y estar en Barcelona que le proporciona una buena entrada de público que paga 50 ptas. está teniendo unas grandes dificultades económicas para sostenerse y están creando una asociación de amigos para recaudar dinero. Creo que esto debe ayudarnos a ver el problema para darle una solución, pues querer hacer esto solamente con las fuerzas que contamos me parece muy difícil. Tenemos unos Patronos muy prestigiosos, pero con excepción de Álvaro nadie nos va a solucionar nada [En nota manuscrita á marxe: en lo económico] y esto es dicho sin criticar a nadie sino por poner las cosas en la realidad.
Bueno. Hoy se inauguró en Vigo la exposición para eso de Blanco Amor propuesta por Laxeiro. Hubo grandes combates en la prensa entre Laxeiro y 14 pintores que se opusieron al proyecto, creo que no sin cierta razón. Por mi parte le mandé un dibujo.
Te mando la copia de la correspondencia cruzada con Noemí Gerstein. En Barcelona Salvat me preguntó mucho por ti. Estuvo esperando tu visita antes de que te fueras y los de la Gaudí también te esperaban. Barcelona está llena de conflictos sociales. La crisis es más dura que en otras partes. En general las complicaciones económicas se están amontonando. Desde que vosotros os fuisteis esto empeoró mucho. La vida subió sin cesar, el paro crece... creo que por la prensa tendréis noticias sobre la situación aquí. No se sabe qué va a pasar. El problema ha llegado a algunas galerías de arte que han tenido que cerrar. Península hizo una liquidación a cualquier precio que alarmó.

[Manuscrito:] Y ya nada más por hoy. Abrazos para Maruja y para ti

Isaac

1976-03-09
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 09/03/1976

Buenos Aires, 9 de Marzo de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Acabo casi, hace tres días me llegó abierta, quizá porque prácticamente era un paquete, de recibir tu carta del 22, de la que me informé, así como del catálogo hecho para la exposición de fotografías de galerías, copia de carta a Nogueira, carta de Sineiro, etc. Me pareció muy bien tu carta a Nogueira, justa y hábil, y las aclaraciones que me haces en la tuya de asuntos alrededor de Rosenthal y Sargadelos con intermediarios “cipayos” que yo no conocía. Ahora bien, en tu carta hay un párrafo que no entendí, que no entiendo: “Por otra parte estando Iglesias por detrás está visto que no te perdona a ti alguna cosa”, y esto debe aclararse, a mí no me tiene nada que perdonarme Iglesias Corral, pues jamás he tenido nada personalmente con él. En caso de tener que perdonar sería yo a él que debería hacerlo por los seis meses perdidos como pasante en su estudio y esto fue hace 43 años. No existe, pues, nada entre él y yo. Me compró un grabado en la primera exposición mía en La Coruña, quizás tú lo recuerdas y, en el 73, en el Derby de Santiago, insistió para que fuese a comer con él a su casa del Camino Nuevo. Nos saludamos nuevamente en un viaje en avión de Madrid a La Coruña, volvió a insistir en invitarme. No hubo nada, nunca, personal entre él y yo. Existe, sí, el juicio que yo me hice de él y que tú eres el único que conoce, pues eres también el único que conocí que lo defendía y tuvo esperanza en él. Añades: “Yo doy por no oído nada, sería absurdo escuchar algo que está sólo orientado a dividirnos” ¿A qué se refiere esta frase? ¿a ti y a mí? No entiendo su sentido pues entre tú y yo creo que siempre hemos actuado con claridad y con respeto del uno para el oro. Te ruego, pues, que me la aclares. En cuanto a mi exposición de La Coruña lamento mucho que teniendo tantos amigos como creo tener, hubiese sido un fracaso su inauguración y que López Calvo hubiese encontrado que hacer precisamente en las horas de esa inauguración. A éste le dices de mi parte, aparte si quieres, esa lamentación mía, que creo que si aún piensa venir a Buenos Aires por estas fechas por las propiedades de su familia que no lo haga pues nadie vende ahora, todo el mundo quiere comprar pero nadie vender porque perdió mucho valor la propiedad por la situación del peso. Te acompaño la crítica del diario alemán de Buenos Aires sobre mi pequeño Grosz hecho para el Museo.
El óleo que envié por Mimina y que tú me hiciste el favor de entregar en la galería Aele ya se vendió. Recibí carta, al mismo tiempo que la tuya, de la dueña de la galería. Todo esto está muy triste. Por mi parte trabajo todo lo que puedo. Me gustaría ir a Méjico nuevamente. No sé qué hacer. Tengo media exposición hecha. Una pregunta ¿Crees que debo continuar haciendo figuraciones para La Voz? ¿Le interesa a alguien el que continúe haciéndolas? Dime qué te parece. Desde aquí no puedo enviar nada más que personalidades universales y alguna que otra argentina y gallega. Dime sinceramente qué te parece. Tengo hecho más de 200 retratos y notas, unas 215 o 220 y me cansa estar pendiente de esto, únicamente si existe un público que siga este trabajo, pero es que dudo que alguien lo siga.
Esto es todo por hoy. Debiste haber recibido una mía anterior.

Un gran abrazo para Mimina, para José, María, la pequeña Carolina y para ti de Maruja y mío.

Seoane

Nota: Te ruego me hagas enviar el N.º de L[aboratorio de] F[ormas] que dejé hecho y debió haber salido en la segunda quincena de Diciembre. Entonces te pedí que me lo enviaseis. La semana que viene sale Varela para Madrid.

1976-02-23
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 23/02/1976

Buenos Aires, 23 de Febrero de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te debo respuesta a la tuya del 1/II/76, que se debió cruzar con una mía. Empecé a escribirte sobre Iglesias Corral en mi época de pasante de él y de la desilusión que por unos meses me produjo la carrera luego de mi contacto intelectual con él. Rompí lo escrito. Había sido aleccionado en ella por un tío mío que murió refugiado en Méjico y que ya no trabajaba, se había retirado y vivía de rentas cuando yo terminé la carrera. El me sirvió de muchacho, me traspasó los primeros pleitos en que actué y a veces me acompañaba a los juzgados. Había sido un gran abogado y su conducta fue siempre querida y elogiada de sus compañeros. Era, además, un hombre generoso. Yo entré en el estudio de Iglesias Corral con las reservas de mi tío y estimulado por Santiso Girón que acababa de ser su pasante. Estuve creo que seis meses o poco más antes de establecerme por mi cuenta y proponerme ser, como abogado, contrario a lo que él era. Objetivo que cumplí mientras ejercí la profesión. Iglesias Corral fue siempre, creo, un oportunista en el orden político y capaz de cualquier turbiedad, así lo vi, me pareció, como abogado. Elocuente y hábil, con la habilidad cazurra con la que quieren caracterizar algunos a los gallegos, inteligente, si no lo fuese no nos preocupaba, inculto, estaba destinado a progresar como abogado y a hacer carrera política. Pero en esa misma época había en La Coruña otros grandes abogados que eran lo contrario, honestos e incapaces de cualquier felonía, Durán García, Victorino Veiga, los dos fallecidos, Pita Romero, los dos hermanos, el de derechas que vive aquí, el de izquierdas que también murió. Y yo traté de seguir el camino de éstos y creo que así lo reconocieron quienes me trataron entonces o fueron mis clientes. Rompí la primera carta que te escribía porque no quería escribir sobre Iglesias Corral, pero volví a él y lo siento porque ya no rompo esta carta. Cuando yo te hablaba de él hace años, lo hacía conociéndolos en el ejercicio de su profesión y en política en la que yo actuaba desde un partido de gente honesta e idealista.
Me alegro que el Colegio de Arquitectos funde el Museo Etnográfico de Galicia. Veremos si son capaces de llevarlo adelante. Yo no creo demasiado en la capacidad gallega para estas cuestiones. Muy pocos quieren verdaderamente al pasado gallego, o al arte gallego, o a la cultura gallega, como no sean los que trabajan en estas cuestiones y la mayoría son incapaces de organizar nada porque son incapaces de hacerse obedecer o porque no son dueños de las facultades que se requieren, o porque están preocupados por su trabajo. Mi última visión de Galicia fue ver, en su escritorio de Director del Museo de Santiago, en Santo Domingo, a Antonio Fraguas, sin sillas para que se sentasen sus visitas ocupadas como estaban con expedientes y pequeñas estatuas u objetos de artesanía espantosa, etc. Yo tengo desde muchos años, libretas con iniciativas a desarrollar sobre asuntos culturales gallegos que un día publicaré, por curiosidad, por el tiempo perdido en redactarlas, con un prólogo que venga a decir, esto es todo de lo que soñó un señor incapaz de organizar nada por falta de aptitud quizá y por delicadeza, creo, hacia los demás, añadiendo que estoy seguro que hay muchos cuadernos de notas en Galicia de gentes semejantes, igualmente inútiles.
Recibí una carta espléndida de García Sabell con motivo de mi Insectario. Plena de ideas originales y muy bellamente escrita. También recibí estos días un artículo muy elogioso que agradezco de González Garcés, publicado el 25 de enero y que nadie me había enviado; seguramente a vosotros se os pasó, no lo visteis.
Pienso que a la gente del Patronato del Museo había que convocarla y decirle lo que ocurre con Rey, del ataque de Rey. Es importante. Como lo es el que se constituya legalmente el Patronato, por lo menos se tenga el testimonio de haber iniciado los trámites para su legalización. Háblale a García Sabell y a Dónega. Supe lo de Blanco Amor y Otero Pedrayo y me pareció muy bien lo de la Fundación Barrié de la Maza. Ese es uno de los caminos para servir a Galicia. Mimina que no nos elogie por el trato que dice le dimos. Recordamos siempre el vuestro y no hicimos más que seguir su ejemplo, pero en escala menor. Aquí pasamos en general buen tiempo después de marchar Mimina y Mariluz, gozamos de tres semanas casi primaverales. Ahora, desde hace unos días llueve y hay una gran humedad. Ahora mismo amenaza nuevamente lluvia y está la mañana muy húmeda. Aunque conteste tarde, siempre esperamos noticias vuestras. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina y para ti y los suyos.

Seoane

1976-02-22
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Madrid - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 22/02/1976

Madrid, 22 de febrero de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Estoy en Madrid. Es domingo, llegué por la mañana, y me encerré ahora en la tienda a hacer cosas que tengo pendientes, entre ellas, contestar tu carta del 2 cte. que me llegó hace unos días a Sargadelos. Mañana tengo todo el día ocupado en una reunión en la Fundación del Instituto Nacional de Industria para estudiar un tema relacionado con la creación de un centro para recoger lo que queda del arte popular y que más tarde pueda nutrir un museo etnográfico. El martes por la tarde estaré otra vez en el Castro para seguir a Sargadelos. Pero el domingo día primero volveremos a viajar hacia aquí Xosé y yo para levantar la exposición de las Galerías y seguir con ella para Barcelona donde se inaugurará el 3, y preparar una mesa redonda que se celebrará el [ILEXIBLE], a partir del audiovisual que se celebrará patrocinada por el ADI/FAD en su local con intervención de Giralt-Miracle, Oriol Bohigas, Antoni de Moragas, Yago Bonet, creo que Castro Arines y nosotros. Esto lo pidieron los del ADI/FAD. Y, aún intermedio de esto, el viernes 27 vamos a proyectar en la Galería Lume (esa aula de cultura en la interviene también el hermano de María Rosa, Nicolás) dos audiovisuales –arte popular y arte e industria– con un coloquio sobre estos temas que también he de moderar yo. Como ves, ya simplemente por aquí no paro como si me divirtiese esto; pero son cosas que se encadenan, algunas a las que no hay forma de negarse sin quedar mal y todas ellas, por otra parte, también convienen para que vean que no estamos muertos, que no estamos nerviosos y que seguimos para adelante como si no pasase nada, sin que se vea siquiera que hacemos de tripas corazón y que no se vea el agotamiento y la desesperación.
Anteayer viernes llegamos al Castro a la tarde y José Luis me enteró de que él se acababa de enterar por una pequeña nota de prensa que en la Galería Mestre Mateo se inauguraba ese día la exposición del Insectario. Allá nos fuimos. Mal organizado, no habían enviado apenas invitaciones, Calvo no había podido atender esto, es sólo de tu álbum cuando tu álbum ganaba más se expusiese dentro del conjunto de la experiencia de los tres álbumes de 3,14,17, este chico de la editorial, creo que Moslares, que estaba allí, no sabía tampoco por qué esto se había organizado así. Me da la sensación que el amigo Calvo con toda la mejor intención del mundo tiene poco tiempo ya para dedicarse a estas cosas. Te van las notas que salieron ayer en la prensa.
También te envío una carta que me dio para ti Sineiro de la que separé la fotocopia de la certificación del acto de conciliación del Juzgado de Sada por habértela enviado yo hace ya unos días con una carta mía cuya fecha no recuerdo ahora porque tengo los antecedentes en Sargadelos. También te va mi carta notarial a Federico Nogueira con deducción de testimonio a Iglesias Corral. Por ella te enteras que el 9 Federico estuvo en el Castro. Entre otras cosas para manifestar que Iglesias se encuentra molesto de que yo crea que él estaba desde un principio en esto, que él sólo se metió ahora... (única reacción que tenemos hasta ahora de Iglesias). Yo puse la cara de circunstancias que corresponde en estos casos para pasar de la mejor manera la plaza de tonto, y contesté con esa carta. Es necesario por demás cortar las conversaciones personales con él en primer lugar porque él no oye nada y vienen a resultar un monólogo en el que el único que habla es él pues yo ya no me molesto en abrir la boca, ¿para qué? si él no te entiende nada. Él por escrito, suscrito por él, no quiere decir lo que quiere, porque lo que él sigue queriendo es por medio de alguna maniobra quedarse con Sargadelos. Ahora, para ellos yo sería la víctima de la especulación de todos los socios contra el que se habrían levantado calumnias que le obligaron a ellos a intervenir contra mí, y ahora ellos ¡pobrecitos! se encuentran defraudados porque quienes los metieron en este fregado ahora no los ayudan... etc. Ahora no cabe duda que Iglesias es quien los asesora y siguen en el mismo empeño de utilizar la difamación, la insidia, etc. que empleaba Mora. Por otra parte estando Iglesias por detrás está visto que no te perdona a ti alguna cosa. Yo doy por no oído nada, sería absurdo escuchar algo que está sólo orientado a dividirnos. A ellos no los salva ni la caridad, y ahora queda claro que yo no escucharé propuestas orales, han de ser firmadas por ellos para poder prestarles una consideración.
Ahora bien lo que conviene es que hagamos todos causa común para defender a Sargadelos. Puertas adentro podemos discutir lo que creamos conveniente pero puertas afuera hay que defender a Sargadelos como sea sin poner en duda que estamos intentado hacer una cosa honesta. Cada vez se perfila más la operación. Mafriesa (el matadero de Páramo) hizo crisis. Lleva perdido más de 600 millones. Pudimos conectar con el abogado laboralista. Carro Páramo era el director de Mafriesa cuando se prestó a aquel célebre chantaje que nos hicieron. Este es sobrino del tristemente célebre Páramo. Entonces Mafriesa era un negocio montado por el Banco del Noroeste y por el Urquijo a donde arrastraron al INI a perder. Urquijo son los agentes de Rosenthal en España y que integran las representaciones de esta en España con las sociedades MIPROCESA y ECESA, que controlan casi todos los caolines y silicatos del norte de Lugo. Bidasoa es por otra parte también el Banco Urquijo y Bidasoa misma tiene participación de Rosenthal. Páramo es a su vez uno de los testaferros de Urquijo y además es vecino de la misma casa de Pepe Rey en Madrid, mas es Páramo quien se la había facilitado.
Urquijo se retiró de Mafriesa y Páramo también se fue. Ahora el abogado de los obreros está descubriendo que los Páramo estaban ligados a los contratistas que montaron Mafriesa y que este era su negocio. Y según los testimonios que tenemos el mismo director de la empresa y utilizando el automóvil de esta misma empresa estaba haciendo el “trabajito” de Cerámicas del Castro por cuenta aparente de Rey y Nogueira. Por si fuese poco esto hasta ese momento al menos Iglesias Corral era el secretario del Banco del Noroeste. Ahora basta muy poca imaginac[ión] para ver que a Rosenthal 500 millones por el control de Sargadelos no le representaría una mala operación (una denuncia por sí misma representa Sargadelos teniendo que comprar los mismos caolines de la comarca a los alemanes). La operación también era buena para los intereses de Bidasoa. Pero aún queda otra y es que hasta ahora era Ministro de Justicia uno de los Urquijo.
Y acabo aquí porque esto es demasiado largo. Perdona. Y eso que me quedan muchas cosas por contarte. Abrazos fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1976-02-02
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 02/02/1976

Buenos Aires, 2 de Febrero de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí dos cartas tuyas, del 17 y del 21 de Enero y unas fotocopias aparte. Sospecho que Mimina y Mariluz os habrán transmitido noticias nuestras, de nuestra vida aquí. Apenas salimos de casa. Trabajo, no hay nada más que hacer en verano en Buenos Aires. Tengo ocho o diez cuadros nuevos. Dibujo y siento una gran pereza de escribir. Tan pronto llegué, una semana o diez días después, escribí a algunos amigos, no recibí respuesta de ellos, no sé si recibieron los álbumes, Insectario aquellos pocos a quienes se lo envié. Sé, únicamente, que tú lo recibiste, José Luis y Domingo, y sé por ti que les fue enviado a todos. Creo que estamos regresando a la época de la correspondencia enviada a través del charque, del propio. Aquí, en cuanto a esa, funciona el disparate. En cuanto a esto y a muchas otras cuestiones. Algunas cartas tardaron en llegar diecisiete días, la tuya, la última, salida el 22 de Cervo llegó el 30, la de José Luis salida el 18 de La Coruña había llegado la víspera y la de Domingo, salida el 22 llegó también el 30, al mismo tiempo que la tuya, habiendo salido el mismo día. Lo normal era que desde España una carta tardase solamente cinco días, llegando a menudo en cuatro. Por Mimina envié un cuadro para Aele de Madrid, el que querían para un cliente que adquirió uno de formato grande en 1974. Desde que ella y Mariluz se fueron hicimos reformas en el departamento. Encargamos un nuevo mueble para los libros de arte, pues estaban de tal modo amontonados, ocupando casi todos los placards, que no teníamos ni donde guardar la ropa, que nos decidimos a hacer una nueva biblioteca. Ordenarlos nos llevó tres días y menos mal que la temperatura, hasta ayer, durante quince días seguidos fue otoñal, con noches frías y con grandes desastres de inundaciones en el interior. En la Pampa, en los días que estuvo Mimina, ardieron más de un millón quinientas mil hectáreas de bosques y maleza, desapareciendo con el fuego millares de vacas y ciervos. Algo menos fue en San Luis hasta donde se extendió el fuego. Una superficie quemada mayor a la superficie de alguna región española.
Los álbumes de dibujos y grabados se venden con tiempo. Estoy seguro que el de Ledo tiene que venderse por su calidad. Por otra parte todos ellos ofrecen la imagen de un país y Galicia poco a poco, por los álbumes y libros de dibujos de Castelao; de Prada, el grabador orensano, de R[eimundo] Patiño, los tuyos, el de Ledo, los míos, etc., señalan una época de Galicia juntamente con la otra producción intelectual. El de Ledo es un gran álbum. Es una pena que la nota de La Voz no transmita lo que dijeron los tres oradores en la presentación de Arenas.
No puedo comprender a Rey, ni el por qué de ese deseo de buscar los cuatro pies al gato en cualquier cuestión y perder la vida pleiteando, aún tratándose, como en el caso de él, de la vida de un desocupado. En cuanto al Museo no tiene esta responsabilidad alguna con respecto al Castro, únicamente agradecimiento por el acuerdo de ayuda. Yo no hablé con Dónega sobre estas cuestiones. El acta supongo que debe estar hecha, pues luego de aquella única sesión no tenías más que sentarse a redactarla y darla para firmar. Supongo habrás hablado con él. Comprendo tu desesperación. ¿Qué sabes del Álvaro Gil? Cuando salí de Madrid estaba muy mal, así al menos lo veíamos todos. Uno de los días últimos de Madrid lloraba y se despedía de mí. Odio la vejez, ver como a las gentes las destruye el tiempo y se destruyen a sí mismas. Simone de Beauvoir, la compañera de Sartre, escribió un libro tremendo sobre la vejez. Es la historia de la degradación física y mental del hombre, analizándolo de la misma manera que un entomólogo analiza un insecto. Quizás la declinación de la mujer sea en general más trágica que la del hombre, así lo hace sospechar Simone de Beauvoir, por tener un mayor sentido del propio cuerpo y del valor de éste.
Estos días estuvieron Camilo y Adriana y otro día Camilo. Están felices. Camilo vino a recoger a Buenos Aires materiales para el horno. Trabaja con entusiasmo. Algunos amigos empiezan a volver de sus vacaciones, otros salen estos días para distintos puntos del mapa. No parece ocurrir nada en el país. Sin embargo éste encierra la locura en todos sus aspectos, la Demagogia, que es la enfermedad política peor, lo está hundiendo. La gente emigra, desde los físicos, matemáticos y hombres de ciencia en general, hasta los artistas de todas clases. Mimina te habrá contado lo que le ocurrió a N[acha] Guevara, de la que te envié los discos que encontré, ya se transformaron en piezas de colección, y así ocurre diariamente.
No te escribo más. Entre lo que ocurre, lo que uno ve en los amigos envejecidos, la pena que producen, y los sucesos políticos, o mejor, derivados de la política, nos invade el pesimismo.

Recibid todos un abrazo de Maruja y mío y tú otro de.

Seoane

Nota: Por favor pon en el sobre el número postal correspondiente antes del Buenos Aires, es decir, 1021-Buenos Aires, es obligatorio desde comienzos de año.

1976-02-01
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 01/02/1976

Sargadelos, 1º de feb[rero] de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo mi carta del 21 enero. Mimina llegó el domingo 25 a Madrid y me contó de vosotros. Al fin pude estar en Madrid esperándola. Nos quedamos en Madrid hasta el 28 en que se inauguró la exp[osición] de las Galerías. Regresamos el 29 y ayer 31 hemos asistido al acto de conciliación cuya demanda te acompaño. Al fin se concretó la amenaza que te anunciaba. Además del procurador de Rey asistió el sobrino de Iglesias Corral, Uribe (creo que es sobrino, unos 50 años; el cuñado es mayor). Por Sargadelos asistió Santiago Sineiro, y yo por el Castro. La Fundación del Museo no estuvo representada. La Fundación no tiene representante legal. No habría tiempo para convocar una Junta y nombrarlo. Los abogados opinan que tampoco interesaba ni legalmente significaba nada porque la personalidad jurídica de la Fundación no está reconocida todavía. Como de la Fundación forma parte Cerámicas del Castro y Rey es Administrador de ella si no sabe estas circunstancias allá él. Iglesias había anunciado al juzgado que iría él mismo. Yo ya lo tenía creído porque ahora no puede dar marcha atrás y le es mejor dar la cara. Pero parece ser que le tiene miedo al escándalo. Por lo de ahora la Junta de Gobierno del Colegio no acusó recibo de mi comunicación. Hay la posibilidad de que el mismo Iglesias se la guardase. Por mi parte yo ya tengo la lista de todos los colegiados de La Coruña con sus direcciones. Si pasada esta semana sigue el silencio requeriré notarialmente a cada uno de los miembros de la Junta y unos días más tarde lo comunicaré a todos los colegiados y lo denunciaré al Ministro y al Consejo Superior de la Abogacía. Yo ya no me detengo aunque me cueste la cárcel y la vida.
La presentación del libro de Castro Arines resultó extraordinariamente bien. Él no pudo asistir porque está con una gripe fortísima. Los amigos de siempre han estado presentes. A la noche siguiente nos han destruido a golpes el letrero luminoso que teníamos fuera. Hemos dado parte a la policía y como sospechosos hemos puesto a los Rey. Tengo la seguridad de que se trata de un atentadillo para marcarnos y que los guerrilleros esos nos hagan el atentado que ellos desean.
El sábado 24 estuve en Santiago sentado al lado de Domingo G[arcía] Sabell en la constitución de una asamblea para la creación de un museo etnográfico convocada por el Colegio de Arquitectos. Hablamos de ti y de otras muchas cosas. No hablé nada de lo de Rey que entonces era amenaza. Creo que lo mejor, de momento hasta ver qué es lo que pasa, es no decir nada de esto a los Patronos. No obstante tú dirás.
La Fundación Barrié concedió premios vitalicios de 250.000, ptas a Otero Pedrayo, Artaza y Blanco Amor. Del que no supe nada en Madrid fue de Álvaro. Lo llamé pero no estaba en casa.
Ahora te estoy escribiendo además de desesperado por todo con un catarro gripal que posiblemente me llevará mañana a la cama y todo eso.
Mimina muy contenta y muy triste de su viaje a la Argentina. De las dos cosas hay. Tanto ella como Mariluz vinieron presumiendo del trato que les disteis. Ahora aquí todo está muy triste y sobre todo hace mucho frío. Bueno, seguiremos luchando te tendremos informado de lo que pase.

Os recordamos mucho. Os enviamos muchos abrazos

Isaac.

1976-01-21
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 21/01/1976

21 de enero de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Hoy recibo tu carta del 12 cte. Aún no te llegará la mía del 3 y te mando una fotocopia de ella. Ahora hay que temer al correo porque aquí han estado en huelga y ahí supongo que seguirá habiéndolas. Marina constantemente te estuvo enviando recortes, o fotocopias de ellos, que se referían a ti o que eran cosas de tu interés; entre estos iban los que se referían al acto de presentación de la carpeta de Xohán Ledo. Creo que se hizo lo mejor que se pudo hacer, que se dijeron en él cosas muy importantes (haremos un resumen de las intervenciones) pero a pesar de ello (se mandaron invitaciones del Museo a los de siempre) hubo poca gente y el álbum apenas si se vende. Te doy este dato como información comparativa del aprecio que la gente se siente por tus cosas.
Por aquí como novedad importante la denuncia implícita que he hecho, hace unos días, de Iglesias Corral a la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados que podrás ver en la fotocopia adjunta. En el párrafo 9 está uno de los motivos. La verdad que está en el fondo es que Rey se propone demandar además de al Castro a Sargadelos y a la Fundación del Museo para exigir que le entreguen las participaciones que el Castro tiene acordado transferirle. Aunque a nosotros no nos lo han notificado sabemos, con mucha reserva, que han presentado ya la papeleta de conciliación en el Juzgado. No perdí tiempo en requerir a Rey como Administrador estatutario del Castro a que se presente inmediatamente en el Domicilio a cumplir con su obligación (acaso podría obtener otro testimonio de la mujer o de las hijas diciendo que está incapacitado para recibir al notario). ¿Qué hará la Junta de Gobierno? Yo todo lo que digo puedo probarlo. Si se calla multicopiaré la denuncia y la enviaré desde el Ministro a todos los organismos a los que pueda interesar, abogados de Galicia y Colegios de Abogados de España.
La cosa puede ser más seria de lo que se cree. Al parecer Iglesias Corral llevó este asunto desde un principio. Mora y Lobato no serían más que testaferros. Iglesias fue desde hace años, unos treinta años, el abogado de los Rey. En pago de los servicios prestados Emilio lo metió de consejero en La Voz. Difícilmente Iglesias podría negarse a dejar de servirles en esta ocasión. El indulto vino a impedir la acción contra alguno de ellos... pero creo que con indulto o sin él esta gente actúa impunemente. ¿Hay por detrás una multinacional que todos conocemos a la que Sargadelos le resulta un niño molesto que puede llegar a ser hombre? Esto lo hemos pensado más de una vez. Hay bastantes elementos para poder sospecharlo. La utilización de unas circunstancias políticas se veía pero podían ser sólo las maniobras visibles.
Cuando nos notifiquen la papeleta de conciliación acudiré a los abogados. Además de Dónega y Risco hijo tendrá que conocer la cosa Risco padre y Valentín. Esto por parte del Museo, aunque el Museo aún no recibió ninguna participación y aunque las recibiera no veo qué responsabilidad puede tener en el asunto. Por un lado acaso hubiese sido bien que ya hubiese estado todo legalizado y tuvieran que meterse con el Museo para sacarle su capital patrimonial. Esto va a ser largo. Nuestro Secretario ni en presencia tuya logró redactar el acta para que los patronos tengan una idea de lo que se acordó y a ese ritmo...
Ya te puedes dar idea que todo esto me desespera bastante. Que los tiempos además no vienen fáciles. Que la demagogia está haciendo presa de esa tímida apertura. Todos los que pueden hablar no hablan más que demagógicamente; y las empresas se encuentran en este camino aguantando los palos que vienen de todas partes. Bueno. Yo haré lo que pueda. Y te tendré informado.
Ayer Inés me leyó un telegrama llegado a Madrid de Mimina según el cual salen de ahí el 24. Yo debo estar en Madrid el 28 porque se inaugura lo de las galerías y se presenta el libro de C[astro] Arines. Lo presentará Antonio Fernández Alba. Por C. Arines y por Fdez. Alba yo me veo obligado a estar ese día allí pero no podré ir a esperar a Mimina pues con estas cosas tengo que estar vigilante. Irá Xosé a montar la exposición y el audiovisual.
Hasta aquí lo que yo te puedo contar. Tomando tu carta en efecto a los de Magdalena les dije que iría sobre marzo aún a sabiendas de las dificultades que tendría para ello. Pero tú verás si yo voy a poder dejar esto aunque sea un mes con estos problemas. – Palmás me habló desde la Galería de Madrid. Me dijo que dentro de unos días estaría por aquí, que pretendía colocarse por Galicia pero no me dijo nada de viajar a Londres. Y a todos los demas que citas, por supuesto, retribuyo sus saludos.
Y esto es todo. A ver qué cuenta Mimina.
Sé que tuvisteis mucho valor. Aquí mucho frío. Llevamos más de un mes sin llover pero con heladas continuas. Tenemos que aguantar cada uno su clima.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

Isaac

1976-01-12
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 12/01/1976

Buenos Aires, 12 de Enero de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Estamos en Buenos Aires desde hace algunos días, más de veinte, no sé cuantos. Creo que desde entonces te hice llegar la carpeta de grabados a través de Inés, que firmaron además Patiño y Ramos, una tarjeta de año Nuevo con un grabado mío, que para sí había hecho Baudizzone y unas líneas, cuatro o cinco, de llegada. Desde entonces estuvieron con nosotros Mimina y Mariluz al día siguiente de su llegada y en vísperas de marcharse a La Dulce, con Camilo y Adriana. Unos días antes habían venido los dos últimos muy animados y contentos por la llegada de Mimina. Estas son las noticias más importantes. Las otras, las nuestras, son apenas comunicables. Estamos metidos en casa. Yo pintando y Maruja haciendo nuevas cortinas para la galería del departamento. Vimos algunos amigos, muy pocos, pues casi todos están afuera, Punta del Este, Mar del Plata, etc. Buenos Aires está lleno de turistas brasileños, yankis, paraguayos, bolivianos, etc., que vienen a comprar aprovechando la desvalorización de la moneda y que le dan un tono muy particular a la calle Florida. De la colectividad no vi a nadie, Prada está en Chile con su hijo y familia. De fuera de ella vi a Varela, a Pérez Prado, cuya película de Castelao dura unas dos horas la veré en estos días, luego de terminada, creo que estará lista esta semana; a Palmás, que marchó por un año a Londres, pasará por España, y Vilanova que habló conmigo por teléfono, pues, por razones de familia, salió para España hace algo más de una semana. De afuera de Buenos Aires vi a José Luis, de Magdalena, que me dio la noticia de que venías en Marzo, que nos alegró mucho. Esto es todo, como ves no es nada, o casi nada. Suponemos que Mimina vendrá estos días con Mariluz, las esperamos. De aquí te mandan saludos los Baudizzone que vi a fin de año, están en Pinamar; Frontini, que me hizo ese encargo antes de irse a Río de Janeiro, el de los saludos; en meses próximos marchará a España, y Lipa Burd que es uno de los pocos que veo permanentemente, lo mismo que al ingeniero Díaz que también preguntó por ti y te envía saludos. Recibe un abrazo de Maruja y mío y reparte otros más entre los amigos comunes.

Seoane

1976-01-03
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 03/01/1976

3 de enero de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Me llegó vuestra tarjeta de felicitación de año, primera noticia que llega de vosotros. Volví de Madrid el día 30 y el día 1º ya me tuve que ir a La Coruña al entierro de Antonio Martínez. Traje, y ya le di a José Luis varias cosas que habías dejado en la Galería en Madrid, unas para tu casa y otras para entregar a amigos (se trata del Insectario cuyo ejemplar que has dejado para mí te agradezco mucho. Es estupendo). De Madrid nada te digo porque acababas de dejarlo. Justo el día 28 Gustavo Fabra Barreiro (que nos íbamos a encontrar el 29 por la mañana en la Galería), apareció muerto en el baño de su casa, sin que se sepan, al parecer, las causas, posiblemente algún ataque al corazón, una caída, una descarga del calentador... La exposición de lo de Castelao, cuyo catálogo te llevó Mimina, se montó en el fondo de la parte baja y en el seno de ella Blanco Amor va a presentar varios libros de Akal de y sobre Castelao. Fue oportuna y está siendo muy bien considerada.
Te incluyo notas de la presentación del libro de Fdez. Ferreiro. También te va el guión de la presentación que se va a hacer el próx[imo] 9 de la carpeta de Ricardo en acto organizado por el Museo en la librería Arenas. Me parece que organizado de esta forma despertará interés y tendrá calor aunque en La Coruña no sea muy conocido Xohán Ledo. El prefirió que se hiciese en el Museo o en La Coruña mejor que en Vigo. La exposición de las Galerías se montará en Madrid sobre el 20. Y creo que no te puedo adelantar más novedades. Iremos enfrentando al toro por donde venga.
Hace un par de horas hablé con Camilo y con Mimina a la Dulce; apenas oí pero entendí que estaban contentos y que se casaban a la tarde. Xosé se marchó con María para Madrid y se me llevaron a Carolina. Hemos dado unas pequeñas vacaciones hasta el día 7 desde el 31, así que estoy sólo y con la f[ábri]ca paralizada. Aprovecharé para hacer un examen de conciencia que buena falta me hace.
Bueno, os deseo lo mejor en este año. Que aguantéis bien los calores de ahí. Mientras aquí hay hielo por todas partes. Prefiero el calor.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

Isaac

1975-01-28
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1975
Sargadelos -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1975 en 28/01/1975

28.1.75

Querido Luis:

Ahí te va eso del Museo para que te vayas enterando de las causas por las que aún está sin aprobar. A ver si el jueves o viernes puedo ir por ahí. Hablamos de este asunto y estudiamos la forma de reunirnos con Albalat y luego con los componentes del Patronato, cosa que se hace obligado ahora al llegar tú. ---- El problema más serio es el del Capital inicial o dotación de la Fundación cuyas ventas han de sostenerla. ---- Dónega está enterado de todo esto, por si quieres ir cambiando alguna impresión con él.
Frontini quedó aquí anclado y vamos a ver, porque el coche no sé si tendría buen arreglo.

Abrazos. Hasta dentro de unos días.

Isaac

1974-12-12
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 12/12/1974

Buenos Aires, 12 de Diciembre de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Al fin no tengo ninguna tuya que contestar, de modo que pueda ser posible, de mi parte, coordinar nuestra correspondencia.
Te envío la fotocopia del recibo de los originales del Pleito de José Ibáñez y otros. Firman el recibo la mujer de Echegaray y la hija por cuestiones de testamentaría. Estamos con los apuros del mes de Diciembre y, como te decía en la última, esperamos llegar a Madrid a mediados de Enero.
No te puedo contar nada que sea interesante. Las noticias de aquí se deben publicar en España y estos días andamos, tanto Maruja como yo, medio dormidos por el trabajo y las reuniones nocturnas. Así como Hemingway escribía “París era una fiesta”, nosotros, parodiándole, podríamos escribir, “Buenos Aires es una cena”.

Un gran abrazo para los dos de nosotros dos y otro fuerte para ti de

Seoane

1974-12-05
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 05/12/1974

Buenos Aires, 5 de Diciembre de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te contesto ahora tus dos cartas anteriores y éstas del 21 del mes pasado, acusándote al mismo tiempo recibo de los envíos de folletos y libros de Ediciones del Castro. De lo que se refiere a las precisiones que tú dices referidas al Museo, nada puedo decir ni hacer desde aquí.
En cuanto a nuestra ida calculamos que estaremos en esa en la primera quincena de enero, que pasaremos, como siempre, antes de ir a Galicia, dos o tres días en Barcelona y que me pondré a trabajar a la vuelta en la exposición que tengo en Mayo en Madrid, tratando antes de cambiar la fecha de la exposición para más adelante. Tan pronto lleguemos os hablamos por teléfono, antes os escribiremos diciéndons la fecha fija de nuestra llegada a Madrid, pero no para que vayáis a esperarnos ni a buscarnos, pues iremos al regreso de Barcelona directamente a La Coruña. Creo que es mucho mejor. Mis planes más importantes son el trabajar en mis cosas, pintar y grabar todo lo que pueda y trataré de poder lo más posible. A José Luis le escribí el otro día y le pedimos que nos compre un SEAT parecido al FIAT 128 que teníamos. Trataré de aprovecharlo para hacer apuntes y andar por sitios por donde nunca estuvimos y quedarme en alguno de ellos un día o dos. Es posible que después de este viaje tardemos en volver a Galicia. No lo sabemos. Queremos hacer algún viaje nuevamente a Méjico y conocer lo mejor posible el extremo sur argentino.
Hablamos con la hermana de Echegaray que es la que tiene los papeles de Sargadelos por encargo de su cuñada de Córdoba y que es quien tiene que enviarnos el recibo. Le vamos a pagar íntegramente las 65.000 pesetas. Vosotros me las abonáis ahí. Diciembre me resulta abrumador de trabajo. Tengo que dejar hechos también antes de marchar, unos cuadros para la galería Wildenstein de Londres, pues no tengo nada más que los que quedan en Bonino y los que tengo en casa, que no vendo, y otros que son muchos y están destinados a ser nuevamente pintados. El 5 inauguro en Mar del Plata. Bueno, te escribí lo más extensamente posible y de nada, creo, que te interese, aparte el pleito de Ibáñez. Abrazos para Mimina y para ti, José y María, de Maruja y mío.

Seoane

1974-11-21
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 21/11/1974

21 de noviembre de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Llego ahora del Castro y encuentro tu carta del 14 cte. que se cruza con otras mías que confirmo; en una de ellas te hablaba de las precisiones que pide el Ministerio para inscribir la Fundación. De eso, entre otras cosas, vengo. Está Dónega y Buxán trabajando en eso y supongo que tendré que hacer otro viaje a Madrid para poder concretar algunas cosas. Primero voy a intentar resolverlas, concretarlas, por carta.
Contesto rápidamente por la segunda parte de tu carta referente a los papeles que fueron de Echegaray. Lo que tú hagas bien hecho está. ¿Puedes darle tú el dinero o una parte? El resto se le enviaba luego. Y lo que dieses tú se te acreditaba aquí, si eres conforme.
Te mando dos resguardos de dos ingresos que se hicieron en tu cuenta; ya te explicaba en la anterior: se trata de que las cosas queden lo más claras lo antes posible y que tú sepas lo que tienes.
Lo importante es que vengáis. ¿Cuándo llegáis y por dónde? ¿Iremos a buscaros? ¿Qué planes tenéis de inmediato?

Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-11-16
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 16/11/1974

Sargadelos, 16 de noviembre de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

No tengo ninguna tuya a que hacer referencia. Tu última del 14 te la contesté el 26 ambas fechas de octubre último. Recuerdo que alguna nota acompañando algo te he enviado por medio.
Museo Carlos Maside; El Ministerio, el Protectorado de Fundaciones, devolvió la documentación por faltarle varios trámites y precisiones. Entre las fallas se encuentran la certificación del Delegado Provincial de Bellas Artes de que el Museo, Locales, reúnen las reglas dispuestas para ello (y lo peor es que creo que ese Delegado es Quintas Goyanes), falta el deslinde de actividades entre las entidades fundadoras y la Fundación, que tiene que quedar muy claro, al parecer, eso, reglamento para aplicación de rentas, objetos de beneficiarios y naturaleza y clase de prestaciones de estos. Y acaso lo más complejo es que hay que hacer los presupuestos justificativos del presente y próximo ejercicio, hay que hacer la dote del patrimonio para que este tenga sentido como Fundación privada y hay que hacer un inventario valorado y detallado de los fondos propios y de los custodiados. A través de Falcón Álvaro nos envió la cosa. Son trámites que al parecer no pueden obviarse. Lo más complicado de esto es que han de guardar una cierta objetividad porque el Ministerio tiene intervención en las Fundaciones, en compensación te puede meter un técnico en la Dirección. Ahora acaba de meterle un técnico en el Museo de Lugo. Claro que ahí buena falta hacía. ---- Dónega ya está subsanando la planificación de esas (al revés: está planificando la subsanación de esas fallas). Te tendré informado.
Otra cosa. Pranto Matricial, de Valentín. No sé si te dije en una mía que vamos a hacer una edición tetralingüe (pentalingüe porque llevará una variante portuguesa). Queremos tenerlo en la calle a primeros de enero coincidiendo con 25 aniversario del fallecimiento de Castelao. Haremos, posiblemente, una presentación del libro en la Galería de Barcelona y allí haríamos una exposición de las estampas del álbum Nós (un álbum desarmado y montado). ¿Podías hacer la tapa? Tamaño Memorias dun neno labre[go] o Cartas a Lelo.
Se te van a ingresar en tu cuenta cincuenta mil pesetas, primera distribución de beneficio de acuerdo con la junta de aprobación de balance de marzo último. Al Lab[oratorio] de Formas le corresponden doscientas cincuenta mil pesetas cuya distribución haremos cuando vengas tú en una junta que habrá que celebrar. De esas pesetas hay que pagarme a mí unas pocas que adelanté para todos los gastos legales que tuvo la Sociedad hasta ahora. Ya que estas van a ser las primeras pesetas que entran en la Sociedad por concepto alguno. Lo que yo adelanté no creo que llegue a 50.000, pesetas.- También en tu cuenta te voy a ingresar las últimas 10.000, pesetas (cinco y cinco) que le diste a Camilo. No te parezca mal que te haga los ingresos y que acaso te mande fotocopia de ellos. Se trata de tener menos preocupaciones y de que las cosas quedan más claras. Tomo nota de lo que dice Maruja en una carta que le escribió a Mimina y lo acepto, que le des tú ahí dinero a Camilo ¡Ay! y se te repone aquí. Te informo de todas estas minudencias para tu gobierno, también económico.
Del pleito no pasa nada. Dentro de unos cuatro meses se celebrará la vista en la Audiencia y luego año y medio en el Supremo. Mientras estamos estudiando la operación querella.
Las cosas por aquí, en general, no creo que vayan mucho mejor que por ahí. La cosa política está fluida pero puede seguir así muchos años, depende de lo que diga el ejército. La economía se deteriora día a día. Eso puede ser más grave. Ni el Castro ni Sargadelos han visto disminuir sus ventas. Todo lo contrario. Pero no han podido subirse los precios en la misma proporción de los costos. Estos han aumentado en un 85%. Los precios han subido, lo hemos podido subir un 12% y hubo que trabajar mucho más para superar el problema. Con todo este ejercicio no podrá ser lo brillante que fue el anterior. Y menos mal porque por ahí la crisis es muy seria y estoy seguro que se agravará a partir de enero. Verás, veréis, lo que subió la vida.
La exposición de Alberto Sánchez en el Museo la han dispuesto para el 8 al 30 de abril. Convendría con ese motivo mover algo el ambiente. Ahora como ya sé la fecha fija voy a dar la nota a la prensa.

Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-10-26
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 26/10/1974

Sargadelos, 26 de octubre de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te envié hace unos días una nota acompañándote una nota de prensa que te hizo Bayón en La Vanguardia. Te la enviaba desde la cama en el Castro donde me quedé toda la mañana temiendo una gripe que quedó en un catarro.
A la vuelta de un viaje a Madrid me encontré tu carta del 14 cte. cruzada con una mía del 6 que te confirmo. A Madrid fui con Andrés Várela hijo a una muestra de instrumental y a otras varias cosas. Comimos dos días con Álvaro. Y empujamos el trámite del Museo que Falcón prometió, aunque él no está en esa dirección, que en 15 días estará listo. Sin embargo hoy viene la noticia de que hay la Dirección de Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas en una sola llamada del Patrimonio Artístico y Cultural (como si el artístico no fuese cultural) y no sé qué habrá pasado con Falcón.
Fallaron en primera instancia el pleito. Volvemos a quedar como estábamos. Toda la recua de cosas que pedían contra mí las desestimaron. Desestimaron también la reconvención. El Juez sólo estima el derecho de los socios a hacer estudios económicos y que por tanto ellos tienen derecho a hacer el estudio que querían hacer con Páramo. Naturalmente que ellos y todos tenemos derecho a hacer cuantos estudios económicos nos propongamos hacer y así ellos iniciaron un estudio económico con dicho señor cuyo avance presentaron al pleito. Y si no lo terminaron fue porque se cansaron. Pero lo que sí no podemos aceptar es la delegación de facultades que habían hecho como administradores en el Páramo. Como además creemos que algún punto de la reconvención debió estimarlo el Juez hemos decidido recurrir y suponemos que ellos también han recurrido. Iglesias Corral me mandó a llamar, y estuvimos hablando. Ese mismo día presentaría a la Junta el asunto. Pero no estaba seguro que la Junta se disponga a hacer algo eficaz. Cree que lo mejor es hacer lo que vamos a hacer: montar una querella contra todos los que han intervenido en el chantaje. ---- Todos estamos convencidos que hay política por medio en la sentencia del Juez. Por mucha justicia que el hombre habrá pretendido hacer alguna fuerza le ha obligado a dejar a salvo la honorabilidad de ese muchacho de esa familia “incondicional”, que sería tanto como dañar al objeto de esa incondicionalidad que beneficiaría a un grupo de galleguistas. Además el informe que estaban haciendo los peritos del pleito, y que ya han cobrado un millón [se]senta y cinco mil pesetas, en la sentencia dice que prescinde de ese informe porque los peritos no se presentaron a aceptar la prórroga lo cual no es cierto, y los peritos que cobraron contra recibo no están dispuestos a pasar por tal. Risco supone que el Juez culpará de alguna negligencia a algún funcionario pero lo que es posible que suceda es que no solamente Rey y Nogueira salían perjudicados del informe sino que de él podría salir la base de la acusación de cohecho contra Páramo. Para la querella que estamos montando iremos con más abogados que con Risco. Posiblemente irá también Pardo. Te informaré de cómo van las cosas.
Tomo buena nota de tu carta 14 cte. En primer lugar celebraré que te curen aunque sean los médicos. Claro que a lo mejor estos también pueden decir que tú deberías andar mucho y agotar tus fuerzas físicas para que el mismo organismo busque su equilibrio. No vaya a ser que esto, además de los curanderos te lo digan los médicos, pero como a ti no te gusta andar lo ocultes...
En segundo lugar si concuerdo contigo en que puse buena voluntad en lo del Museo pero que no le he podido dedicar toda la atención que piensas debe dedicársele, estaremos en completo acuerdo que es necesario que alguien que pueda le dedique esa atención, pues lógicamente no sé de dónde podría sacarla yo. Muy bien, no quiero entorpecer nada, renuncio a tomar actitudes que compliquen más las cosas y estoy dispuesto a ayudar: no renuncio, sigo representando al Castro en el Patronato pero no me responsabilizo de nada. Hay más gente que pueda hacer las cosas mejor que yo, con más responsabilidad y como tú quieres. Por favor, libérame de ser un mal intérprete de tus deseos, de tus intenciones. --- No me parece mal que argumentes cosas para justificar lo que piensas, pero reconoce que yo soy tan argumentador como tú, y así no nos pondríamos nunca de acuerdo, porque te seguiría diciendo que no sólo instruiste a Dónega sino que él te leyó en casa de Álvaro, ya en Vivero, la minuta del acta fundacional… Y así te seguiría contestando. Pero, en fin, celebro que discutas con las gentes que quieres e ignores por el contrario a los enemigos. Esto nos debe alegrar a más de uno. --- Lo único que acepto plenamente es que no se te haya puesto tu título de académico argentino, no porque ello te añada ningún mérito sino porque frente al Ministerio adquiere valor, especialmente para cualquier tiquismiquis político. Se lo recriminé a Dónega el otro día, pero al parecer él no estaba enterado de ello, y lo cierto es que yo lo tenía olvidado, tan poco es el uso que tú haces de ese título...
Acabada la controversia. Manda esa aceptación. No vayan a poner impedimento por ello y te retrasen el trámite. Y como estás para venir luego ya aquí se hace una reunión del Patronato y se acuerda lo que corresponda acordar y se estructuran las responsabilidades.
Y nada más por hoy. Las demás cosas siguen su curso. Que vengáis pronto. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-10-22
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 22/10/1974

22-10-74

Querido Luis:

Estoy en cama con gripe. Hace dos días regresé de Madrid. Estuve con Álvaro dos días. Traje a Blanco Amor. Aprovechamos para empujar con Falcón el trámite del Museo. Estaba en Sargadelos tu carta del 14 que contestaré. ---- Fallaron el pleito. Desestimaron las 13 peticiones de ellos y las 3 nuestras. Sólo hicieron reconocimiento de los socios a hacer informes económicos, cosa que nadie había negado. De todos modos nosotros recurriremos. Hay que suponer que ellos también.- Se está estudiando la forma de enfocar las querellas.- Vamos a ver.- Esto es agotador y yo estoy desbordado de cosas que hacer.-
Celebraré que te curen aunque sean los médicos.

Abrazos para ti y Maruja

Isaac

1974-10-14
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 14/10/1974

Buenos Aires, 14 de Octubre de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te debo respuesta a tres cartas, las del 24 y 27 del IX, y a la del 6 de este mes. A la primera debo responderte, refiriéndome a mi salud, que te equivocaste en el diagnóstico, no creo seas buen manciñeiro, el mío, me refiero a los mareos, no es por llenar el estómago. Continúo comiendo poco, una comida no demasiado abundante al día y sin grasas, aceites, sal, azúcar y harinas, todo lo que prohíben los médicos. Si soy grueso es por mi contextura física que además vengo heredando por mis dos padres y mis abuelos que tampoco fueron comilones. En cuanto a las dificultades materiales y hambre recuerda estadísticas de los que teniéndolas sobreviven, aparte de afectarles a su psiquis. Si no pones gasolina, o energía eléctrica o lo que sea, a un motor, éste deja de andar tengo entendido, tú sabes de esto. El mío es problema de corazón, vista u oídos. Empecé con el corazón. Me revisó muy bien un cardiólogo, tratará de buscar los motivos de mi permanente tensión muy alta, posiblemente de acuerdo con mi sistema nervioso, con una sola visita no puede saberlo. Me dio un plan a seguir durante un mes. Estos días veré a un oculista, hace años que no consulto a ninguno sobre el estado de mi vista y luego consultaré a un otorrinolaringólogo. Como puedes observar creo en la medicina sin dejar de mirar de reojo a los curanderos, sobre todo a los que recetan yerbas medicinales. Esto es todo en cuanto a tu diagnóstico.
No discuto tu buena voluntad, pero temo que no hubieses dedicado al museo toda la atención que pienso debe dedicársele y que por lo que fuese se hubiese cambiado su destino en cuanto a su finalidad, no concretando en la escritura de constitución su verdadera orientación. Olvidando su origen el Museo ya existía cuando se hace la escritura última y el programa público expresado por mí, pero en nombre, claro está, del L[aboratorio] de Formas, consta en el N.º 1 de sus cuadernos y que era el resumen de nuestras conversaciones alrededor de su constitución. Esto debías recordarlo y debió haberlo conocido Dónega, a quien yo no instruí como tú piensas, en absoluto, en cuanto a lo que debía hacer, puesto que yo no conocía los trámites a seguir y descansaba en ti en cuanto a transmitirle el programa del Museo. En cuanto al orden y a los títulos puede ser una suspicacia mía, los segundos no me interesan y por eso no me refería al de Académico de Bellas Artes que no uso para nada, pero que resulta tan importante como serlo de la Gallega. Hemos hablado mucho del Museo y del Laboratorio de Formas y de todo lo que íbamos a hacer, etc., pero da la casualidad que en cuanto al Museo y de donde debía partir en general su colección está bien señalado en la página 19 donde se dice: “Terá de sere —el Museo— a colección conservada e eisibida do arte galego contemporáneo a partir da xeneración do ano trinta…” Párrafo que se inicia en la línea 15 de esa página. Además de esto están los carteles con carácter didáctico que se destacaron en sus paredes, incluido el que justificaba a Castelao. Siempre me llamó la atención la parcialidad de tu memoria que te lleva a olvidarte a veces, hasta de tus anotaciones, escritas para el recuerdo. Estás, pues, equivocado y no insisto en reprochártelo. Dónega, pues, no tenía que interpretar nada, etc. Los dibujos de Maside se los pedí yo a Dieste y fui yo también quien consiguió en una reunión en Santiago que pasasen juntamente con el autorretrato que está en el Museo de Vigo a El Castro. Yo también empiezo a perder memoria ahora, pero, en general, sólo para los nombres de las gentes. El catálogo a que aludes no estaba en gallego precisamente porque era del Ayuntamiento, no del Museo, y a ti y a mí, por lo menos a mí, me tenía sin cuidado, se trataba de algo, el Ayuntamiento, ajeno al espíritu de Galicia.
Y ahora perdóname que te conteste a otro párrafo tuyo. No me arrogo el derecho a “regañarte” como a un niño, sino a discutir con un amigo a quien quiero fraternalmente, algo que suponía tú debías saber. Yo no “regaño”, no discuto con los enemigos, los olvido y si algún día puedo devolverles el daño que me han hecho o hacen y pienso que no se han equivocado sino que fue deliberadamente, aprovecho, si puedo, esa oportunidad. Discuto contigo como con mis hermanos o con mis otros amigos y por mi parte no aceptaría nunca que tú te retirases del Museo, antes de que esto ocurriese lo haría yo. Comprendo muy bien que estás desbordado de asuntos que tratar y muy difíciles, pero quisiera que te ocupases del Museo, ya no por el Museo en sí mismo, sino por el centro de cultura vital que puede ser para Galicia cono se probó en los primeros tiempos de su actuación.
Cuando te escribí sobre la colocación de mi nombre en la lista del Patronato es porque tengo, como se dice, “la mosca sobre la oreja” en cuanto se trata en Galicia de gentes que trabajan en la emigración. No se sabe nunca lo qué hacemos ni lo qué hicimos, ni los sacrificios de diversa índole, de los que en mi caso estoy muy orgulloso, a que lleva esta dedicación.
Recibí la fotocopia de tu carta perdida del 7/VIII, y, hace dos días, muy retrasada, la de Dónega. Trataré de ir al Notario del Consulado la próxima semana y enviaré la presentación tan pronto me la den, casi siempre a la semana siguiente. Te envío el catálogo aparte. Esperaba enviártelo estos días lo mismo que a Corredor Matheos de quien tomé la parte de su trabajo sobre mí, y a otros amigos. Los colores que pusieron en La Voz son caprichosos. No tienen nada que ver con los originales y el dibujante interpretó como quiso los óleos.
Lo de Iglesias Corral que me cuentas, no me sorprendió. Te lo dice alguien que fue su pasante y piensa que la gente no cambia fundamentalmente mientras vive.
De aquí supongo estarás informado de todo. De la colectividad no sé nada. Por ahí debe andar Valentín Paz Fernández. A lo mejor regresó, no sé. Camilo estuvo con nosotros la semana pasada, está muy bien, esperanzado en terminar ahora a fines de noviembre. No tengo muchas noticias, cada día deseo tener menos.

Un gran abrazo para Mimina y para ti de los dos.

Seoane

1974-10-06
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 06/10/1974

Sargadelos, 6 de octubre de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibo tu carta del 26 septiembre último de la que separo tu limiar para lo del Sem[inario] del Libro (magnífico) que junto con la tapa ya están en la imprenta; también la fotocopia de tu carta del 3/9 que ya te había contestado el 24/9. Te confirmo también una manuscrita acompañando a la fotocopia de mi carta en la que iba el texto para que hicieses la aceptación de cargo.
Ahí te va lo que viene hoy en La Voz sobre tu exposición de Bonino. Por cierto que no mandaste o no llegó catálogo de ella, que me supongo que es de donde toma el periódico las ilustraciones.
De pronto el asunto del pleito se ha puesto al rojo. En la Junta del Castro del día 1 para nombrar representante en la de Sargadelos Lobato empezó a insultarme y hubo que llamar a la Guardia Civil. Además aunque Rey mejoró y salió para Madrid, Varela me dijo que ya no se volvería a meter en nada porque estaba prácticamente acabado, por lo que parece que la delegación que de él presentó Lobato es posible que sea falsa. Ya están los requerimientos en marcha para su comprobación. El acta notarial de la Junta ya la tiene don Manoliño Iglesias Corral y la advertencia de que si no actúa el Colegio en la querella que se va a poner en marcha se acusará también al Colegio. La Junta de Sargadelos se suspendió por un mes, luego de traer ya de antemano la Guardia Civil, mientras se aclara la autenticidad de la delegación de facultades de Rey. Risco padre cree que de esta vez Lobato se jugó su carrera. Esto es lo que no me hace gracia. Yo pierdo con que se castigue a este señor. Esto por un lado. Por otro la realidad de que este señor sigue chantajeando con un pleito. Es muy difícil saber cual es el mejor camino.

Y nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

Isaac

1974-09-28
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 28/09/1974

Buenos Aires, 28 de Septiembre de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te envío la tapa y diagramación de la portada para el Cuaderno de L[aboratorio de] F[ormas] y el trabajo para que sirva de prólogo de O libro galego a discusión, con noticias que pienso útiles referidas a la primera exposición del libro gallego. Te ruego que vigiles los colores y diagramación de la tapa y también la diagramación de la tercera página, pues todo ello es indispensable para crear unidad gráfica en la publicación.
También te envío copia de mi carta del día 3, que parece no has recibido, así como yo no recibí el formulario de que me hablas en una de las tuyas y que parece tiene que ver con la aceptación de miembro del Patronato.
Esto es todo por hoy. Escribo de prisa para que alcance el correo de hoy. Un abrazo grande para los dos, Mimina y tú, de Maruja y mío.

Seoane

1974-09-27
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 27/09/1974

Sarg[adelos] 27.9.74

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibo la tuya del 19 cte. que se cruzó con la mía del 24 idem, que te confirmo. Va fotocopia de mi carta del 7.8, que no recibiste, si bien Dónega me dijo que él también te había enviado la minuta con el texto de la aceptación.
Hace dos días han estado por aquí con una carta tuya los Sres. Ricardo Núñez y no sé que López. Les puse una persona para atenderlos porque yo salía en ese momento para un entierro. Acababan de verte y que te habían encontrado muy bien. Me hablaron del éxito de tu exposición.
Rey sale uno de estos días del sanatorio directamente para Madrid (40 días en el sanatorio). Nadie lo vio [En nota de rodapé: de las personas nuestras a quienes creer totalmente]. Varela dice que recobró todas sus facultades pero que quedó en los huesos y prohibido de todo.
Esperamos que esos mareos no pasen de una variación de la tensión.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

Isaac

1974-09-24
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 24/09/1974

Sargadelos, 24 de septiembre de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Acabamos de llegar de la Galicia tropical, como tú le llamas, donde el día 21 se celebró en Villagarcía la presentación del libro de Villaverde Mariscos de Galicia. Habló Bouza Brey, Valentín, Blanco Amor y, al final Dieste pronunció unas palabras para explicar que el libro pudo salir gracias a ti y a mí pidiendo un aplauso para nosotros. Al final la familia Villaverde obsequió con una cena a los forasteros en Cambados. En relación con Ediciones ahí te va eso que viene de Lueiro en La Voz que tiene que ver más contigo.
Antes de salir para lo de Villagarcía y muchas cosas que tuve que hacer en el Castro y en Coruña, recibí tu carta del 3 cte., que se cruzó con varias mías que, junto con otras, están pendientes de contestación. Lo principal es que esos mareos y esos dolores ciáticos que refieres al final de la carta casi como si no tuvieran importancia en efecto no tengan importancia alguna, por lo que hago votos. Mareos así intermitentes creo que todos los tenemos y que generalmente suelen ser de cosas del vientre. Una buena dosis de hambre y de dificultades materiales, a las que el organismo está mejor preparado, suele regularizar todo eso; bueno, en mi criterio manciñeiril.
Tomo buena nota del primer pliego de tu carta refiriéndome tu labor apretada y sería en el poco tiempo que llevas de esta vez ahí. Suponte como celebro tus éxitos. Tomo también buena nota de tu segundo pliego dedicado a endilgarme una buena regañina, creo que injusta y fuera de aplicación puesto que cuando tenemos que confiar en otro una misión que, acaso podíamos hacer nosotros, no tenemos más remedio que confiar en que la ha hecho con buena voluntad y que si se equivocó en algo sólo cabe aceptarlo como una cosa natural del los hombres, ya que sólo los dioses y otros entes de voluntad parecida son los que creen no equivocarse. En este caso sería Dónega el que se habría equivocado y no cabe que le llamemos la atención. Tú lo has instruido en cuanto a lo que tenía que hacer. Lo que yo le instruí, de acuerdo con lo que tú y yo acordamos, lo hice en mi carta de 26 de marzo de este año, cuya copia te envié a ti, para obtener tu conformidad final, que la diste, y cuyo contenido parece que no recuerdas bien. En ella los nombres de los Patronos figuraban por este orden: “Don Luis Seoane, Don Álvaro Gil Varela, Don Manuel Chamoso Lamas (1)...” (y en su momento esto lo habías leído bien porque tuviste algo que decir sobre esa llamada (1)-). La minuta que dio Dónega al Notario conservó el mismo orden que yo le había dado. Lo que pasa es que el notario luego rectificó la minuta de Dónega adaptándola a las instrucciones que tienen ellos para la escrituración de Fundaciones; sacó la relación de Patronos de los Estatutos y la puso al final, incluyendo títulos y direcciones que se procuró y sin duda él o el oficial no le dio importancia alguna al orden de colocación de los nombres. Yo por otra parte no conozco ninguna escritura que respete otro orden para la relación de comparecientes, personas y cosas que no sea el que al testimonio interesa. Pero simplemente en cuanto a esto hay más lapsus de memoria y contradicciones en tu regañina: Lo único que hice yo de esto es la nota de prensa y la di por orden alfabético (como tú dices que debe ser) y al final, fuera de ese orden puse a Albalat, a mí y a José Luis (si no me puse yo después de José Luis es porque para mí el último puesto tiene mucha importancia cuando corresponde con el que da la noticia). Pero en todo caso, tanto en la escritura como en la nota de prensa tu nombre es el que está bien por orden alfabético. Los que no están bien son los de los demás.
En cuanto a las demás cosas por las que me largas tu regañina no veo mejores razones para formular esa regañina aún en el caso de que yo tuviese la obligación de aceptarlas “... que tú y yo proyectamos un día. Altera la decisión nuestra de entonces”. ¿Podría concretarme qué es lo que proyectamos y qué es lo que altera y qué día fue ese? Puedo estar equivocado, haberme olvidado de algo y tener traspapelado algún acuerdo. Que yo recuerde un convenio primero que firmamos en el Castro en el año 63 no hablaba para nada del Museo. Este en mi idea, en mi recuerdo, se fue concretando en unas cartas que nos cruzamos después de la exposición que le organizó el ACI a Souto, y se habló de la necesidad de tener una sala de exposiciones en el Castro, y Dieste propuso que esa sala podría ser la depositaria de los dibujos de Maside. (Todo esto es independiente de que la idea de hacer un Museo de Arte Gallego te la hemos estado escuchando a ti desde que nos conocemos y que lo único que hemos hecho los demás ha sido apoyarla aun cuando no estuviésemos en un cien por cien de acuerdo con ella: Te recuerdo aquí que en esas cartas que nos cruzamos te propuse que más que un Museo se crease un Instituto Gallego de Arte, Carlos Maside, que contase en sus dependencias con el Museo, que tú te opusiste rotundamente a ello y que yo acepté tu voluntad). El acta de fundación del Museo que tú firmaste de 9.2.70 en el art. 1, objeto, dice “... un Museo de Arte Gallego al que denominarán Museo Carlos Maside”. Si nos referimos a los manifiestos que se hicieron en la inauguración del Museo sobre los que nos pusimos de acuerdo yo no encuentro que se hable de más limitación que del movimiento renovador del Arte Gallego de nuestro tiempo o del desarrollo del Arte Gallego en nuestros días. Y estos datos son los que sirvieron a Dónega de base y también el recuerdo del acuerdo que habíais tomado en Lugo, que yo no acepté porque no podía legalmente aceptarlo, de crear un Museo independientemente del Castro que se llamase Castelao y Carlos Maside (mi carta a ti, 2.9.73.– punto 5º, me opongo “... aunque lo anteceda lo de Castelao”. ¿Qué otra cosa podría interpretar Dónega que tu voluntad era limitarlo, como objeto principal desde Castelao, cuando tú y Álvaro quisisteis llamarlo así, encuentra el Museo que ya existe iniciándolo obra de Castelao, y quiere que no haya equívocos, de los muchos que hay de creer que ese movimiento renovador puede empezar en Sotomayor, por ejemplo? ---- Luego eso de que no figuren los nombres de los donantes es una cosa técnica del notario en la que Dónega ni yo intervenimos. El notario parece que tenía que poner un inventario y lo que pedimos es que fuera lo más global y lo más simple, ya que el inventario con sus particularidades hay que hacerlo cuando oficialmente la Fundación esté aprobada y oficialmente recoja la obra que se le entregará a medio de acta notarial y con todos los detalles; acta que va a ser muy larga. ---- En cuanto a que no prevea los museo municipales para el destino de las obras caso de disolverse, Dónega hizo lo posible dentro de las leyes ya que las Fundaciones son entidades de carácter nacional, están intervenidas por el Estado y en definitiva es el Estado el que se arroga la fiscalización de todos sus bienes. Y espérate a ver qué dice el Ministerio y si no viene con la rebaja, porque hay que temer, todos tememos, que haya un cierto recelo para ver con buenos ojos la prosperidad de una institución que está en marcar el carácter diferencial de la cultura gallega, etc., etc.
Fuera de lo del Museo continúas regañándome en tu carta por cualquier otra cosa: que no se publicase en gallego el catálogo de Espinoza. Yo te podría preguntar por qué no hiciste en gallego el catálogo de la Exposición de Arte Joven..., pero es que las cosas del Seminario me ha parecido siempre mejor hacerlas en castellano dado el carácter tecnológico que revisten. Creo que no se justifican en ellas el gallego y no sería operante. Perdóname, pero en cuanto a esto de la cerámica y especialmente al Seminario, que es mi medio de vida quiero tener la misma independencia que tienes tú para la pintura que es tu medio de vida y sobre la que no te pido cuentas de que los catálogos no los hagas todos en gallego. ---- En cuanto a tu párrafo que empieza: “De política tenemos mucho...” y termina “...dominador, trata de hacer burdamente lo que quiere”, no lo entiendo bien pero por si lo entendiese bien, naturalmente, lo rechazo de plano, ya que si no aceptamos como norma la voluntad de la mayoría no quedaría otro principio que el del totalitarismo, si bien esa voluntad para mí sólo le doy validez a partir de una igualdad socio-económica.
En cuanto a la aceptación de los cargos de patronos del Museo se completaron en la semana pasada y Dónega dio principio a la presentación de las escrituras en la delegación del Ministerio. Consideró que aunque faltase la tuya, dada tu condición de estar fuera y de que cuando venga tendrá que ir a Madrid a homologar la firma consular, puede justificarse el que se presente sin ella.
Ahora bien, querido Luis, deducida la admiración que siento por tu obra (he dado testimonios de ello) no puedo aceptar como norma de convivencia que tú te arrogues el derecho de regañarme como a un niño pequeño. Pensé en no darle importancia a esta nueva regañina tuya, aguantándola, sacando las cosas adelante, pero también pensé que ello puede interpretarse que yo aguanto todo con tal de continuar haciendo yo las cosas, también que yo puedo estar haciendo mal las cosas y que, también, hágalas bien o mal, esta actitud que tomas conmigo, que no soy sólo yo a observarla, de no cortar los cauces de comunicación en que se manifiesta podría dar lugar a un inconveniente serio en nuestra amistad y esto creo que debe evitarse por encima de todo, yo al menos así lo deseo, creo que es mejor que yo me aparte directamente de este asunto del Museo. Yo no soy nada de él. En todo caso era el representante de Cerámicas del Castro, pero tampoco quise confirmar la representación como Patrono por lo que no necesito ni intentar serlo. Basta que Cerámicas del Castro nombre a cualquier otro, que tú mismo puedes elegir. No necesita ser miembro de la Sociedad. Cerámicas del Castro puede nombrar a quien le parezca. El mismo Tucho Buxán si te parece a ti. De esta forma desaparecerá por aquí cualquier tipo de roce. Y desde luego no pienses que yo me siento molesto por no estar directamente en eso y formar parte de ese Patronato. Lo agradezco. Y yo ayudaré y colaboraré lo mismo desde fuera. Tengo tantas cosas que hacer que no sé ni cómo podré hacerles frente y más importantes para mí que lo del Museo y necesariamente básicas para que el Museo pueda ser esa realidad que deseamos. Si no defiendo bien esas cosas el Museo quedaría en una quimera. Piensa simplemente en si no defiendo bien el pleito, malo para el Museo y si no defiendo bien la economía de estas empresas, cosa que se está poniendo muy difícil, malo también para el Museo.
Te pido por favor Luis que aceptes como una cosa totalmente normal, no hay más que decir lo que es verdad: que yo estoy desbordado de cosas y que materialmente no puedo con más, y que es notorio que yo siempre estuve más contento trabajando en las cosas sin título de ninguna clase. Te lo suplico.
Las noticias que hay de Pepe Rey son contradictorias. Por ahora sigue en el sanatorio. Nosotros nos hemos interesado todos por él, indirectamente y hemos ofrecido nuestra ayuda económica y la han aceptado.
El pleito sigue sin fallar costando 250.000 pesetas mensuales y parece ser que el juez está desesperado y no duerme con este asunto haciendo cuantas gestiones puede para que haya acuerdo de partes y no sentencia. Yo esto lo interpreto como que este señor se encuentra entre la espada y la pared; nosotros tenemos razón pero las presiones que debe tener este señor encima para que nos pise a nosotros y dé la razón a esos amigos R[ey] y N[ogueira] deben ser monumentales. Pueden pasar muchas cosas... Hay que confiar en que pueden pasar, buenas y malas, y estar preparados para reaccionar.
Lo malo, o no lo malo sino simplemente lo que pasa, es que yo me encuentro cansado o viejo, y absolutamente convencido de que triunfar o fracasar es la misma cosa y que lo demás que nos ofrezcan no es cierto...
Que sigan esos éxitos y que te repongas de esos inconvenientes. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-09-19
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 19/09/1974

Buenos Aires, 19 de Septiembre de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

No recibí la carta del 7/VIII/74 que me enviaste y donde venía el formulario del Patronato del Museo, cuya noticia tengo por la otra tuya del 31 de agosto. Recibí ésta y la anterior del 30 del mismo mes. En ésta última me envías el croquis sobre el lugar de edificación del Museo que me parece muy bien. En cuanto al reglamento de los Amigos del Museo te enviaré una copia o ejemplar de los Amigos del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires que funciona muy bien, consiguen cosas importantes, y, simplemente, se trata de adaptarlo a nuestras necesidades. Actúan en relación con la dirección del Museo y no con el Ministerio de que depende el Museo, que viene a corresponder al Patronato del Carlos Maside. Son funciones independientes y se mueven independientemente, pues los Amigos del Museo no deben tener responsabilidad alguna directiva, ni representación que la natural con la dirección y administración.
Te escribí hace días y no recibí respuesta a las objeciones que puse a la escritura de constitución. No contesté a la propuesta de una exposición de álbumes míos porque ahí faltan algunos de ellos y porque pienso, si puedo, exponer en Barcelona el año próximo y quiero hacerlo con óleos y entonces es posible que la complete con grabados y carpetas en el local de Sargadelos.
Le envío a Sineiro las cartas en las que designo representante a José Luis. El próximo sábado se cierra la exposición mía y a partir del lunes empiezo mis consultas médicas a propósito de mareos, corazón y otras cuestiones. Trataré de que todo ello me deje trabajar.
Siento mucho lo de Pepe Rey, lo siento humanamente, pero dejé de ser su amigo y de su familia hace bastantes meses, como sabes, y no me gusta que supongan que trato de aprovechar una desgracia para una reconciliación que, por mi parte no deseo. Sigo el asunto del pleito por lo que tú me dices y noto que estás bastante más esperanzado que antes. En cuanto a Lobato tómalo como lo que es, un abogado que defiende a sus clientes. No conozco El Pope, ni sé lo que hace. Sospecho que debe ser una revista de humor, o así al menos lo parece por el título, y, en ese caso, no creo que sea muy halagador una referencia de la visita de Lobato a Estoril.
Estos días te enviaré el prólogo y tapa de L[aboratorio de] F[ormas]. Recibí las pruebas y efectivamente hay muchas erratas y también errores, como la exclusión de Cuadrado en el movimiento editorial gallego en La Argentina, ya que los únicos que editamos libros fuimos Cuadrado y yo, aparte de los editados por entidades. Trataré de aclararlo en el prólogo. De todas maneras resulta muy interesante.
Bueno, esta es una carta rápida. Creo que así serán hasta que termine con los médicos.

Un abrazo para los dos de Maruja y mío.

Seoane

1974-09-13
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 13/09/1974

Sargadelos, 13 de septiembre de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia te confirmo una mía larga del 30 y 31 de agosto informándote de la marcha de lo del Museo. También te confirmo el envío de las pruebas del Cuaderno con lo del Semanario del Libro.
Museo - Está pendiente la aceptación tuya y la de Otero Pedrayo (estoy a ver si la consigue Moure Mariño). Pendiente de estas dos aceptaciones no puede presentarse en el trámite del Ministerio. Te mando copia de carta que recibo de Chamoso. Lo que recuadro tiene interés porque ofrece ayuda. Creo que si llegásemos a tiempo antes de que pueda saltar de ahí Falcón, algo conseguiríamos.
Diputación - Hoy viene en La Voz eso que te copio. Castro Arines me había dicho cuando estuvo por aquí que él había aceptado el cargo nada más que para defendernos a nosotros pues no creía posible que nadie tuviese más méritos para ello. Y se enteró de que estaba el Lab[oratorio] de Formas por medio porque cuando se lo propusieron le comunicaron los aspirantes. Después de 31 años vuelvo a toparme con Juan Luis y vuelve a vencernos, lo que quiere decir que los predicamentos de entonces siguen siendo los mismos. Hemos de saber en algún momento como discurrió la cosa por dentro. Se ve que hubo dos votaciones. Y la Diputación no sale gananciosa. Fue Porto Anido quien agradeció nuestra presencia. A estas alturas venir ahora con eso de Juan Luis...
La mujer de Álvaro cayó por las escaleras y rompió la columna vertebral. Ben-Cho-Shey tuvo un ataque cerebral y está muy mal. Su mujer se llama Isabel. Las direcciones de estos ya las sabes. Rey parece que va mejorando pero de todos modos sigue grave.
Sineiro te mandó convocatoria de “Sargadelos, Ltda.” para Junta del 2 de octubre a las 12 horas. Creo que te habrá dicho que la que se iba a celebrar el día 10 se aplazó también para el 2 de octubre a las 11 horas, una hora antes que la otra. Este aplazamiento lo hemos hecho en atención de la enfermedad de Rey por darle una espera y eliminar acusaciones de que aprovechamos su enfermedad para tomar acuerdos. Conviene que le envíes a José Luis tu representación para ambas. En esta última Junta convocada se va a pedir que Sargadelos conceda al Castro una opción de 5 años, mientras dura el pleito para cubrir las partes sociales que no pueda cubrir ahora.
Nada más por hoy. Espero tus noticias. ¿Cuándo venís?

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-09-03
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 03/09/1974

Buenos Aires, 3 de Septiembre de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Empiezo hoy a despejar mi mesa de cartas. Tengo aproximadamente un medio centenar sin contestar y alguna se remonta al mes de febrero o marzo. Todas ellas pesan sobre mi conciencia. Una de las últimas es una citación que me envió Sineiro a una Junta General Extraordinaria que se celebrará en esa el 10 de septiembre y espero que me represente José Luis a quien también, creo, debo carta. Pero la verdad es que ayer terminé con los compromisos de trabajo que debía cumplir inmediatamente. Finalicé una carpeta con temas de circo para Art Gallery y están en imprenta, como creo te escribí, un libro, El Matadero, de un escritor romántico argentino, Echeverría, con 16 grabados en madera míos y Arte Mural. Ilustraciones con texto mío y reproducciones de ambos géneros del arte de obras propias para la Editorial Sudamericana. Un libro de pequeño formato donde me refiero muy brevemente a las corrientes muralistas de nuestro siglo, señalando las más importantes y su relación con la Argentina. Aparte un breve ensayo sobre el libro ilustrado en estos setenta años, el libro de bibliófilos, y refiriéndome a los comienzos de la renovación del libro. Se trata de breves textos sobre asuntos de los que no suele escribirse demasiado. En castellano sólo existe como algo válido en cuanto a arte mural un texto de Siqueiros, que yo sepa, y algún manifiesto mejicano. Sobre la ilustración y el libro en el siglo XX sobre estos temas. Hoy, martes 3, inauguro una exposición en Bonino. En octubre otra en una galería del barrio de San Telmo, en Diciembre en Punta del Este y por último el 5 de enero en Mar del Plata, que se vino transformando en los últimos años en un gran centro artístico, posiblemente el segundo después de Buenos Aires.
Después de hablarte de mí lo haré de la escritura de fundación del Museo Carlos Maside. Sospecho que no le diste demasiado importancia aún tratándose, como resulta ser toda escritura de ese carácter, del documento fundacional de la institución. No se refiere para nada al origen de ella, a la necesidad de creación de ese tipo de museo que tú y yo proyectamos un día. Altera la decisión nuestra de entonces, afirma que reunirá obras desde Castelao, cuando nuestro pensamiento fue reunirlas a partir de la generación del treinta y coleccionar todas las posibles de Castelao como homenaje a éste. Olvidan consignar el nombre de los donantes de las obras como si éstas hubiesen surgido por generación espontánea en el museo, no interesarse a la historia de ellas y no premiando de esta manera, algo que hacen todos los museos del mundo, a quienes se desprendieron de valores en beneficio de su pueblo. A pesar de todo cuanto hablamos sobre el destino de las obras en caso de disolución del museo olvidaron consignar como posibles beneficiarios a los museos municipales gallegos, el caso por ejemplo del Museo Castrelos, o alguno en formación como parece ser el de Santiago y el del Ayuntamiento de La Coruña, si las actuales autoridades continúan pensando como Pérez Ardá, y en cambio habíamos decidido que de ninguna manera podían pasar al Estado, que no sabemos qué harían con un fondo de ese tipo sino desglosar aquellas obras que puedan interesar a museos de Madrid y arrinconar en depósitos las otras o distribuirlas por el territorio de la península en su afán histórico por desconocer los fundamentos culturales de los pueblos peninsulares. Y también ¿por qué no decirlo? Cuando se redacta una lista de nombres de este carácter se establecen en orden alfabético. ¿Por qué he de ser precisamente yo el último, que vengo escribiendo y hablando sobre museos desde hace tantos años, habiendo iniciado éste contigo? ¿Es que hubo dudas de última hora para incluirme? De haberlas habido te ruego me lo digas porque me falta tiempo para dejar de ocuparme también de esto. No quiero escribir sobre esto a nadie. Es muy buena tu nota sobre Espinoza Dueñas, no tanto la del Sr. García Gallardo que olvida el origen judío de Espinoza el holandés para hacerlo, ¡Oh, los tópicos! ibero-lusitano hablarnos del “noble” pueblo gallego, “particular poblador de las Américas” como si antes no lo fuese de media España. Pero me sorprende que no se publicase el texto en gallego. ¿Es que no se trata de un museo gallego o vuelve a estar prohibido el usar idioma de su pueblo?
Estos días llegó a Buenos Aires un joven poeta concreto que me envió González Garcés, salamanquino, casado con coruñesa, al que trato de orientar y aquí estuvo exponiendo Lodeiro, de Vigo, que tú conoces, y para el que hice una “Figuración”. De política tenemos mucho que hablar. Como en sociedades mercantiles se usan alianzas, el dos contra uno, tan simple pero tan eficaz cuando uno, dominador, trata de hacer burdamente lo que quiere.
Cuadrado ha tenido otro hijo, Ramón María, ya son dos. No está mal para su edad. Trabaja lo que puede. Pienso que vivirá más de noventa años. Está feliz. Su mujer, geóloga, también lo está. Yo tengo que tratarme de unos mareos extraños que se suceden y de una ciática molesta. Trabajo en la monografía de Bagaría. Acumulo datos para el libro sobre Maside.

Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío.

Seoane

1974-09-03
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 03/09/1974

3/9/74

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una mía de hace dos días en que te informaba largamente. - Esta va porque me acaban de dar en Moret las pruebas del Cuaderno del Seminario del Libro y te las envío por correo aparte, aéreo y certificado. Creo que quedamos en que le harías una introducción, un limiar, o una consideración valorativa del libro vista desde un Laboratorio de Formas y, la tapa, a no ser que quisieses que se sacase de dentro del libro la tapa que fue del Catálogo de la exp[osición] del Libro y se pusie[se] ahora de tapa del Cuaderno en los colores que indicases. Tú mandas.- Hay que corregir estas pruebas que veo tiene muchas fallas. Esto ya lo hacemos aquí.- Moret está funcionando mejor auxiliado con un nuevo regente que empuja al otro.- Rey parece que mejora algo.- Mándame en cuanto puedas lo que acuerdes sobre esto del Libro. No necesitas devolver estas pruebas.

Abrazos para ti y para Maruja

Isaac

1974-08-31
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 31/08/1974

31 de agosto de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta del 10 cte. que se cruzó con la mía del 7 cte. en la que te enviaba formulario para la aceptación del cargo de Patrono. Aún cuando en tu carta dices que la última mía que recibiste era la del 23/VII doy por seguro que, antes o después, también recibiste la mía del 1º de este mes en la que iba la copia de la escritura del Museo y algunas otras notas mías acompañando la noticia en la prensa de la creación de la Fundación. También iban en otros sobres noticias de aquí de Sargadelos y copia de la carta de Colombo con la donación que hizo. Espero que todo esto lo hayas recibido. También espero hayas recibido una convocatoria que te habrá enviado Sineiro para la Junta de Sargadelos del 10 de septiembre al objeto de que le envíes a José Luis la delegación de tu voz y voto. ---- Con esta te va otra carta en la que te informo a grandes rasgos de como transcurrió la reunión del Patronato del día 28. Una copia de este informe que te hago a ti se la envío a todos los patronos pues algunos que no estuvieron se enteran de lo que se trató y de alguna forma sustituye al acta que en esta reunión no correspondía levantar por tratarse de una reunión informal. ---- Ese mismo día a la noche a Pepe Rey le daba un ataque cerebral y ayer seguía en coma si bien parece ser que tenían alguna esperanza. A través de Varela padre nosotros nos hemos ofrecido e interesado. También escribí a Luisa en los mismos términos, aunque con pocas esperanzas de que lleguen a tenerlo en consideración. Por si tú quisieras escribirle a ellos las señas son Luisa Gómez de Rey,- Cantón Pequeño, 13-5º. Beatriz está con ellos. Tenía a las dos hijas desde hacía dos años separadas de aquí por el asunto del pleito pero ahora no tuvieron más remedio, naturalmente, que venirse. ----
El asunto del pleito por ahora silencio y a nuestra “ocupación” de la fábrica no hubo reacción. Esta ocupación se la comuniqué a Iglesias Corral a su vuelta de Lima y también silencio. Con este ya te referí en cartas anteriores como se desarrollaron las cosas: es decir su preocupación por la denuncia y su maniobra para que se retirase. Se supone que el pleito debe estar bastante cerca de su sentencia. La maniobra de esta gente en este mes se limitó a negarse a pagar a los peritos del pleito. Y Lobato va a resultar ser el héroe de la oposición anti-franquista. Esa porquería de revista que sale en Vigo, El Pope, le dedica dos páginas y media a Lobato con motivo de un viaje que hizo a Portugal el día de San Juan en que unos cuantos españoles fueron a saludar a Don Juan a Estoril. Ahora Lobato se declara abiertamente socialista y que como tal fue allí. ---- Otra cara de las cosas: en la reunión, Junta de Sargadelos del 13 en el punto tercero se trató de la posibilidad de colaborar, o por lo menos estar preparados para la posible industrialización de esta comarca de Sargadelos a fin de controlarla, en la medida posible. Pues bien, casi simultáneamente un grupo todavía no claramente identificado estaba haciendo gestiones para la compra de 20.000 m2 de terreno en el corazón de Sargadelos. Parece ser que esto estamos estorbándolo, que los terrenos nos los venderían a nosotros y a otro industrial de cerámica, Suxo de Enríquez, que fabrica gres en Sargadelos cerca de la iglesia, pero los paisanos venden el terreno a condición de que se cree industria en él. Todo esto obliga a tomar este asunto más en serio que lo que se suponía. La utilización de Sargadelos necesita una ordenación para que esto no se convierta en un polo de desarrollo indiscriminado que contemple sólo la especulación. La Junta del próx[imo] día 10 es para ratificar las gestiones que se están haciendo y para precisar más el plan a seguir. ---- Hoy termina la experiencia de Escuela Libre, que estuvo muy animada. Te fui informando sobre ella por notas de prensa que te envié. Fuera de la mesa redonda vino Chávarri que habló sobre Diseño y Alienación en un trabajo muy denso que parece que agota el tema que nos dejó para publicar y que te lo dedica a ti. Luego Castro Arines pasó casi una semana con nosotros, dio tres lecciones sobre cerámica, diseño industrial y múltiples, y sostuvo tres mesas redondas con los alumnos. Aprovechamos para enseñarle el norte de Galicia. Luego vino Vázquez Varela que habló sobre la cerámica castrexa y que nos dejó una colección de 60 fragmentos de esta. Todo esto se está realizando en medio de obras de ampliación de la fábrica y Seminario y de todo este entorno. --- Sargadelos se va convirtiendo en un fuerte punto de atracción con el que la intelectualidad quiere relacionarse. Tuvimos por aquí también a Camilo José Cela que, junto con otros dos diseñó una vajilla que llevará por nombre “vajilla Camilo José Cela” toda hecha con gran boato de rigores diseñísticos y registrales. La ofrece a Sargadelos y en principio la idea me pareció muy bien pues si de un lado supone la importancia que él se da de otro tenemos la que realmente tiene en el mundo y que supondrá que se hablará de que un hombre de esta talla se deje utilizar su nombre. En una segunda fase esta vajilla podría llevar los dibujos de Picasso que le hizo a Cela para ilustrar una de sus obras.
Creo te di cuenta de todas las cosas principales. Gentes de la Argentina pasaron unas cuantas. Últimamente estuvo un ceramista que recomendó Vilanova esposa del Dr. Ovelleiro, etc., etc.
En una de mis cartas te hablaba de la posibilidad de conseguir tu permiso para hacer una exposición en Barcelona de los álbumes de Luis Seoane... No tuve contestación. - No es imposible que en Madrid consiguiésemos poner una sala. Esta posibilidad viene por Jesús Núñez pero otras gentes nos ayudarán a ello porque lo consideran de interés, entre ellos Castro Arines.
Xosé volvió a incorporarse aquí hace 5 días. Vamos a ver. Rosendo está aquí estudiando (le quedaron 5 de 2º arqui[tectura]). ¡Ay!

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

1974-08-30
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 30/08/1974

30 de agosto de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

El 28 pasado, es decir, anteayer, se celebró la primera Junta, informal, del Patronato de la Fundación del Museo Carlos Maside, cuyo trámite de legalización anda por la aceptación notarial de los cargos como requisito previo a su presentación en el Ministerio para su aprobación. Copia de la convocatoria para esta Junta te envié en su día. Creo que fue un éxito pues de los 16 miembros que somos faltasteis tú que estabas en Bs. As., Valentín que estaba en Brasilia, Otero Pedrayo que estaba en Santander, Chamoso Lamas que se disculpó en una carta atentísima pues ese día se reunía el Patronato de Santiago de Compostela y Dónega que estaba con 39º C en la cama (ahora ya está bien). En primer lugar se te recordó y todos te envían un abrazo. Se ratificó la idea que todos teníamos de que Álvaro fuese el Presidente de la Fundación. No se tocó ninguna otra formalización de las que prevén los Estatutos mientras no se haga la primera reunión formal luego de que estén aprobados, lo que se producirá, sin duda, cuando te encuentres tú aquí.
Se habló de la ubicación del edificio y se convino en aceptar lo que Albalat, José Luis y yo nos vimos obligados a aceptar previamente como la mejor solución (te envío un planillo que te lo explicará mejor). Álvarao ratificó la ayuda prometida, que aumentó: un millón de pesetas por año mientras dure la obra y todo el hormigón, es decir, no sólo el cemento sino ya preparado con los áridos. Con esto y con las ayudas que el Castro y Sargadelos prestarán, echaremos a andar la obra para la segunda quincena de octubre cuando Albalat tendrá precisado el proyecto. Legalizada la Fundación se pedirán subvenciones a Bellas Artes, Diputación, Ayuntamiento, etc. Todos estuvieron conformes en crear la Asociación de amigos del Museo Carlos Maside, a través de la que se puede obtener una fuente de colaboración popular y, acaso, obtener algunos recursos. Dónega se encargará de ir estudiando esto. Parece ser que el Ministerio integrará con dos representantes el Patronato y en torno a esto se hizo una vaga sugestión de que tales representantes lo fuesen a través del Ayuntamiento y Diputación, entidades que de alguna manera son las que más van a disfrutar los beneficios que producirá el Museo y que en consecuencia están más obligadas a ayudarlo.
Todos manifestaron el deseo, la necesidad, de que si no modificando por escritura adicional la designación de la Fundación, por lo menos que el Museo gire con el nombre de “Museo de Arte Gallego Carlos Maside” para que no se preste a creer de que el Museo se limita a guardar la obra de Maside ni se confunda este nombre con el del fundador de la Institución.
Se tomó conocimiento de los terrenos sobre los que se construirá el edificio que dona el IGA. Luego sobre estos terrenos se replanteó el proyecto, y al final, era ya las dos, almorzamos en la terraza de Sada, fuera, contemplando la ría.
Creo que todos quedaron íntimamente seguros de que se está asistiendo al nacimiento de algo vivo para Galicia que va a hacer algo por su futuro y que va a ser bastante más que un Museo que sólo se dedicase a custodiar su Arte pasado aunque este llegue hasta hoy.
Y nada más por el momento; te seguiré informando de cómo se van desarrollando las cosas.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-08-10
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 10/08/1974

Buenos Aires, 10 de Agosto de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te debo respuesta a dos o tres cartas tuyas, la última del 23/VII. Recibí todo, creo, lo que me enviaste por lo menos lo que anunciabas en tus cartas, la escritura de la constitución del Museo Carlos Maside, que aún no leí, el acta de la Asamblea de Sargadelos y una revista alemana de teatro donde viene la traducción de parte de un trabajo mío sobre las ideas políticas de Valle Inclán, que tengo ganas de transformar en libro puesto que he encontrado bastante material apoyando mi tesis. Pero tengo el encargo de hacer una monografía sobre Bagaría, tengo detenido el libro sobre Maside y hoy entregué los originales de uno que hice para la Sudamericana titulado Obra Mural. Ilustraciones, en la que sucintamente expreso cual fue mi intención al realizar mis obras en esos dos géneros de la pintura y el estado de ellos en nuestra época en Europa y América. Lo publica la Editorial Sudamericana. No sé cuando regresaremos a La Coruña. Tengo cuatro exposiciones que hacer, la primera en Bonino el 3 de septiembre, y el clima político que se vive no fomenta las ganas de hacer nada. Estuvimos en Mar del Plata unas tres semanas parar hacer un trabajo que era urgente, gozamos de esa ciudad en los paseos que hacíamos en general al atardecer y descansamos del teléfono y de compromisos sociales, por eso no te escribí. Mar del Plata está aumentando su vida cultural. Como ciudad cumple ahora cien años y está llegando, o llegó ya a medio millón de habitantes. Espero que la última maniobra vuestra contra Rey sea útil para conseguir una solución al pleito. Me gustaría saber en que quedó tu conversación con Iglesias Corral, espléndido ejemplar de gran abogado zorro. Aquí estuvo Carballo Calero, alcancé a estar con él una mañana, pero pienso que sus conferencias que fueron interesantes, no pudo aprovecharlas más que algún hijo de gallegos que entendía de las cuestiones que hablaba. La colectividad envejece y no viene de ahí gente nueva. De todas maneras en el orden político se mantiene bien, continúa siendo leal a sus principios.
Esto es todo por hoy. Seré más puntual en las respuestas a las próximas cartas tuyas. Hoy le contesto también a una señorita francesa que está haciendo una tesis para la Facultad de Letras de Madrid sobre mi poesía y que me envió la copia de una carta hace un mes. Recibid Mimina y tú un gran abrazo de Maruja y mío.

Seoane

Nota: Por favor dile a Sineiro que recibí el acta de la Asamblea.

1974-08-07
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 07/08/1974

7 de agosto de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

No tengo ninguna tuya a que hacer referencia. Te confirmo el envío de la copia de la escritura de la Fundación del Museo y notas de prensa. Ahora se está con las aceptaciones del cargo de los Patronos que tienen que firmar ante notario. Al pie te hago una nota con el texto que tú también tienes que firmar ante notario, supongo que servirá el consular, y enviármela pues hasta que esté completo este requisito de aceptación de cargos no puede presentarse al trámite del Ministerio.
De momento no hay más novedades. Te seguiré informando. Esa Sofía Noel es un personaje sefardí muy interesante, es amiga de muchas gentes animas de nuestra diáspora y es muy poética su posición.
Los demás asuntos van lo mismo. Por ahora no reaccionaron los R[ey] y N[ogueira] ante nuestra sorpresiva constitución de Comisión de Emergencia.
Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

Texto de la aceptación del cargo
Yo, Luis Seoane López, acepto el cargo de Patrono de la Fundación Cultural Privada “FUNDACIÓN MUSEO CARLOS MASIDE”, constituida por escritura, otorgada en la ciudad de Betanzos, el veinte de julio de mil novecientos setenta y cuatro, ante el Notario de su residencia Don Julián Marcos Alonso, bajo el número novecientos setenta y dos de su Protocolo, en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo segundo número 6 del artículo 6º del Reglamento de las Fundaciones Culturales Privadas.
Buenos Aires,

(La firma ha de estamparse en presencia del Notario. Se precisa que el documento venga legalizado)

1974-08-01
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 01/08/1974

Buenos Aires, 1 de Agosto de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te presento a mi amigo, y del Ing. Díaz, Ricardo Núñez que quiere conocer Sargadelos. Te ruego lo atiendas en lo que puedas. Se trata de una gran persona a quien muchos le debemos atenciones.
Un gran abrazo de

Seoane

1-VIII-74. Bs- Aires

1974-08-01
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 01/08/1974

1 de agosto de 1974

Sr. Don Luis Seoane.- Buenos Aires.-

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia te confirmo de 23 de julio último. Ahí va la primera copia de la copia autenticada de la escritura de la Fundación del Museo. Ayer llegué a la noche del Castro y me la traje. Falta aún la diligencia de conocimiento y aceptación de los Patronos, que como cada una tiene que refrendar la aceptación ante notario aún faltarán unos días antes que se pueda presentar al Ministerio. Por la tarde, ayer, estuve con Dónega en el Castro; estuvimos viendo la nota que se va a publicar en la prensa y pensando algo a ver si conseguimos reunir, si no a todos, a algunos de los Patronos para ir cambiando impresiones. E ir viendo con lo que podremos contar para empezar. Creo que Álvaro Gil está en La Toja y que un día de estos estaría en La Coruña. Dónega fue al Castro con la chica argentina que enviaste tú, Salgado, de padres de Ferreira de Valadouro.
Ayer me lié la manta a la cabeza e hice una revolución en el Castro convocada por notario con dos días de anticipación: nos reunimos en Junta de emergencia y acordamos formar una Comisión de Emergencia Administrativa compuesta por todos los socios de Cerámicas del Castro y tres representantes del personal (Pili, Losada y Salvador) que se hace cargo de salvar a la empresa a la vista de la casi acefalía que padece. Se le acordaron unas facultades específicas y sólo cesará cuando se normalice la situación. Tuve que vencer muchas dificultades para convencer a todos que no cabía otra medida cuando la ley no funciona, etc. y el silencio contra la denuncia del atropello es la única respuesta que se obtiene. Acaso esta sea la única medida de salvar a la empresa. Por supuesto para hacer una revolución no se va a consultar con el abogado, pero en este caso el abogado, Risco padre e hijo, vinieron inmediatamente a mí porque Rey y Nogueira se dispararon a buscarlos a ellos para que me convenciesen de que no hiciese tal cosa. Creo que esto es un buen síntoma. Vamos a ver qué pasa. Para echar abajo esto por no ajustarse a los Estatutos supongo que primero tendrán que ajustar a los Estatutos otras obligaciones de los demás.
Por hoy nada más. Te seguiré informando. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-07-23
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 23/07/1974

23 de julio de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo la mía del 17 cte. El sábado 20, al fin, firmamos Albalat y yo la escritura de constitución de la Fundación del Museo Carlos Maside. En cuanto tenga la escritura te la envío, es decir una copia pues la autenticada hay que enviarla a Madrid a través de la Delegación del Ministerio de Educación y Ciencia, trámites de los cuales se encarga Dónega. Ahora voy a hacer una nota para la prensa dando la noticia y voy a ver si la puedo ilustrar con unos dibujos de Albalat del proyecto del edificio. Lo cual es importante pues está el ambiente muy pesimista y ya me hablaron de más de un depositario de obra que intentaba retirarla.
Bueno, Risco habló con Iglesias Corral quien lo que pretende es echar tierra sobre el asunto. Risco, hijo, le hizo ver se había limitado a llevar el pleito pero que yo estaba decidido a llevar la acusación adelante y que él no lo podía impedir. Entonces el Secretario del Colegio de Abogados me llamó porque Don Manuel quiere hablar conmigo. Vamos a ver si puedo verlo mañana.
Ayer vino esa señorita del Valadouro, antropóloga, Mª del Carmen Salgado. Y como ayer se inauguró la mesa redonda de la experiencia de este año de escuela libre la senté en la mesa redonda y estuvo también discutiendo y me parece que volverá hoy porque quedó muy contenta. En la mesa redonda estaban Bonet Correa, María Antonia Pelauzy (una erudita de arte popular) al igual la suiza Bigna Kuoni, que también vino, un muchacho joven de Santiago antropólogo Carlos García y los ceramistas Espinoza, Elena Colmeiro y Elisenda Sala. Durante el curso van a venir a dar lecciones Castro Arines, Moreno Galván y Chávarri, y Vázquez Varela.
No te digo más por hoy. Se trataba principalmente de darte la noticia de la firma de lo del Museo. Te seguiré informando.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, vuestro

[Díaz Pardo]

1974-07-17
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 17/07/1974

17 de julio de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí ayer la tuya del 9 cte. cruzada con la mía de 7 idem. Iba ya a escribirte hoy dándote cuenta de los últimos acontecimientos. La junta del Castro del día 12 para nombrar representante en la de Sargadelos del 13 y ampliar el capital del Castro (pues contablemente no hay posibilidad de que el Castro asista a la última ampliación de capital de Sargadelos si no amplía su capital) fue saboteada por Lobato en representación de R[ey] y N[ogueira]. Fueron advertidos para que reconsiderasen la gravedad de no ampliar el capital para poder asistir y se les dio de plazo hasta final de mes para ello a partir de cuya se fecha se comunicaría a Sargadelos la imposibilidad de participar en esa ampliación. Si esto puede hacerse el Castro iría disminuyendo su participación en Sargadelos y el problema iría disminuyendo también. Pero es complicada la cosa porque yo soy Administrador de las dos Sociedades y me veo obligado a perjudicar al Castro, aunque la culpa es de R[ey] y N[ogueira]. Veremos qué puede hacerse. --- A la Junta de Sargadelos no vino nadie de ellos. De esta forma quedó aprobado por unanimidad de los votos presentes (el 88,12% del Capital) el procedimiento de arbitraje de derecho privado. Supongo que legalmente estará todo bien y que aunque ellos no lo firmen tendrán que aceptarlo y Sargadelos queda libre si es así de pleitos.
La escritura de Fundación del Museo no se pudo firmar porque aún no estaba lista. Es larga. Pero parece ser que se firmará pasado mañana.
De tu carta tomo buena nota de todo lo que me refieres en ella de ese país a la muerte de Perón. También de tu idea de vaciamiento del Castro. Estamos pensando en eso desde que se produjo el conflicto y al final será la única cosa que podrá hacerse para salvar la cerámica en el Castro. Pero ya te das cuenta que realizar eso no es tarea fácil. ¡Hay, además, tantas cosas para hacer! De todos modos aún así el peligro de desmoronamiento del Castro-Sociedad puede hacer almoneda del 37,5% que tiene Sargadelos que es lo que ellos quieren.
La contestación que me das al párrafo de carta del 9/V me basta. Estoy de acuerdo en casi todo contigo y en lo que no estoy de acuerdo te justifico pero sigo sin estar de acuerdo. Yo tengo que estar transigiendo con muchas cosas que me repelen para salvar una continuidad mínima de las que me son positivas. Creo que todos tuvimos que hacer lo mismo. Entonces con lo que no estoy de acuerdo es con que con determinados casos, que además no son los peores, se muestre una intransigencia. Pero ya te digo que justifico tu inconformidad. Tú eres como eres y además te gusta ser así y te gusta que te guste. Esa obstinación te la he aplaudido más de una vez; cuando ese motor está destinado a producir obra a construir algo, produce lo que produce y lo que todos vemos con atención y respeto.
Siguiendo con el primer tema. Iglesias Corral me acusó recibo de las denuncias contra Mora y Lobato, y pide que mi abogado se ponga al habla con él. Pasado mañana quedaron en verse. Vamos a ver con qué disculpa sale don Manuel para conseguir no hacer nada.
Otra cosa. Galería Barcelona. Salvo mejor criterio este año la dedicaría, en casi todas sus fechas, más a divulgación de cosas de arte que nos interesen a nosotros. Y una de esas cosas sería hacer una exposición de álbumes tuyos y de otra tarea bibliográfica tuya. Creo que sería muy importante. Típico para una galería que se mueve mucho como librería. No tendría nada de negativo para ti, aunque pienses hacer tu exposición de pintura en Barcelona y estaba dando a conocer una cosa valiosa nuestra fuera del acceso comercial. Por favor accede a ello y dímelo. Se haría todo como tú quisieses.
Y nada más por hoy. Te seguiré informando.
Esa señorita Mª del Carmen Salgado, del Valadouro, estuvo por aquí cuando yo no estaba. Quedó de volver. Espero que llame antes para tener la seguridad de que estaré y poder atenderla.
Sargadelos no ha dejado de crecer. Aunque nunca te digo nada. Sigue su marcha ascendente y por lo de ahora el deterioro económico del país no le ha afectado. El próximo lunes 22 se inaugura la Escuela Libre. Bellas Artes volvió a subvencionarla. Todo el mundo quiere venir a esto. Ya te contaré como resulta.
Espero que esta carta te esté aguardando en Bs. As. a tu regreso de Mar del Plata. Me das mucha envidia.
Me gustó especialmente lo que has hecho por Magdalena.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, vuestro

[Díaz Pardo]

1974-07-09
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 09/07/1974

9 de julio de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí hace unos días la tuya del 21 junio último. Tapa y limiar para el libro de Lueiro. Este, que recibió el duplicado del limiar que le habrás enviado tú, me escribe haciéndome ver que sin duda tú sugestionado por el personaje principal del relato hablas de Mario como si fuese el narrador, que no tiene nombre en el relato. Y propone que se sustituya la palabra primera Mario por Ise neno calquera que non ten nome...; y en las siguientes que aparece Mario por ise neno. Es razonable y queda perfectamente bien en mi manera de ver pero te lo digo por si quieres darle tú otro giro. Y de momento, hasta recibir tus indicaciones no lo envío a la imprenta, el limiar.
Todavía no se pudo firmar la escritura de Fundación del Museo. A medida que el notario se fue metiendo en su redacción definitiva hubo que ir modificando cosas para definirlas de acuerdo con lo que hay legislado sobre esto. Todo ello fue a su vez visto por Dónega para que estuviese conforme y contexte [sic] con el criterio del notario. Entre las cosas que hubo que hacer fue el inventario del Museo que recibirá la Fundación como patrimonio inicial. Mañana vuelvo al Castro y a ver si pasado está para firmar y Albalat está disponible para ir.
Hasta hoy he andado con una terrible pesadilla. Rey no se presentó a firmar a final de mes y todavía estaba hoy el personal sin cobrar. Se denunciaron los hechos al Delegado de Trabajo y al Gobernador pero hasta ahora no hicieron nada, a no ser enviarnos a un inspector a desafiarme a mí con meterme en la cárcel por orden del Gobernador y ponerle a la empresa una multa de 25.000,- ptas. El personal ya tenía iniciada la demanda en la Magistratura que iba a rematar con el embargo por el personal de las disponibilidades de la Sociedad. Por cierto que hasta el personal pudo comprobar hasta mala ley en los funcionarios de Sindicatos que les pusieron toda clase de pegas para llevar a cabo la reclamación intentando poner al personal contra mí. Afortunadamente el personal demostró una gran lealtad. Hoy Rey se presentó a firmar. Las fuerzas que obligaron a vencer la maniobra de esta gente, que por esta vez les vuelve a fallar [ILEXIBLE, PÁXINA CORTADA]. Por lo menos por unos se[gundos] podremos respirar. -Ahora pasado mañana Junta en el Castro para nombrar representante en la de Sargadelos del 13: Ya te diré lo que pasa en ambas. Si sale bien Sargadelos, por lo menos, lo tendríamos salvado. Abrazos muy tensos para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-07-07
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 07/07/1974

Buenos Aires, 7 de Julio de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Tengo en mi poder dos tuyas sin contestar, 18/VI y 25/VI y un párrafo del 9/V que no te contestaré, pues ando sin tiempo y me obliga a hacer un ensayo sobre lo que es poesía y sobre las obligaciones de un poeta de nuestro tiempo, aparte de algo tan obvio como poesía y moral, no confundiendo, naturalmente, poeta con versificador. Algún día lo haré. De momento me remito a las notas que vengo publicando muy escuetamente en La Voz. Poetas meritorios con arreglo a la preceptiva los hay muy variados en Galicia, pero que aporten nuevas modalidades y temas muy pocos, apenas cinco o seis desde los precursores, incluyendo Rosalía y Pondal. No se puede pintar como en el siglo XX y escribir poesía como en el XIX. De modo que dejaré esto para más adelante.
Terminé los grabados para El Matadero, tengo la exposición hecha para Agosto y ahora estoy realizando 32 cuadritos pequeños para una galería que me los encargó, aparte otros trabajos que surgen a diario. A José Luis Montero le ayudé a proyectar el stand de la Plata, que parece resultó un triunfo del color. Supongo te habrá escrito él, ahora le proyecto un mural para el edificio. Esto es todo. Me encargaron para España una monografía sobre Bagaría, de quien tengo muchas notas tomadas, pero tengo, en cambio, paralizado el Maside que no sé cuándo podré retomar. Esto es todo lo que se refiere al trabajo. En cuanto a lo que me rodea tienes noticia de todo por los diarios. El fallecimiento de Perón produjo un enorme sentimiento popular que se manifestó en la aglomeración, creo que se puede decir de millones, en la calle durante tres días, los cuales, a partir de la noche de su muerte, fueron de lluvia intensa sin parar. En 24 horas los médicos atendieron en los puestos de auxilio 18.000 casos de desmayos y descomposturas por el frío y la falta de alimentación, durante la espera. Esta última cifra puede darte idea de la magnitud del duelo. Todos los partidarios políticos de la oposición manifestaron su adhesión y constituyó un grandioso acto de unidad popular. Durante los tres días no hubo incidentes ni ninguna nota discordante. Incluso en esos días ni una sola acción violenta de las que se ofrecen diariamente en todo el territorio. No te puedo decir más. Quizás la unidad la produjo el temor a que se implantase algo parecido a lo de Chile, o a la vuelta de los golpes de Estado. Nadie quiere esto. Por otra parte desde nuestro viaje anterior se manifiesta una gran madurez política. El país crece. Se están haciendo desde Lanusse grandes obras en todo el territorio, aquí están faltando productos nacionales porque se extendió extraordinariamente el mercado exterior. Las noticias para la prensa europea parecen ser otras pero aún en este terreno, el de los secuestros y atentados ganan otros países, Italia, Inglaterra. U. S. A., etc. Tú no conocerías esto en algunos aspectos. Deberías hacer un viaje aprovechando la necesidad que tienen de ti en Magdalena. Ya sé, se trata del pleito.
Ayer envié la carta a José Luis para que me represente en la Asamblea de Sargadelos el día 13. Rey me parece, visto como lo tengo que ver yo desde afuera, una persona siniestra. No sé si debes dar El Castro por perdido, pero aquella idea que habíais tenido de montar otra fábrica allí mismo con la participación de toda la gente que ahora trabaja ¿no puede prosperar? Hacer lo que aquí llaman un “vaciamiento” de empresa, que es lo que se merecen Nogueira y Rey y montar una nueva, no crees que podría hacerse? Siento no poder aportar nada a todo esto.
Me alegro que esté resuelto lo del Museo. También me escribió Dónega. El domingo 14 vamos a Montevideo con motivo de una exposición de apuntes gallegos de Torrallardona y los suyos que auspicia el Patronato de Cultura Gallega de esa ciudad y el 17 nos iremos a Mar del Plata hasta el 26 o 27 donde, encerrado en un departamento que allí nos prestan, trabajaré lejos del teléfono y de toda clase de compromisos. Estos días debe llegar Carballo Calero, a quien no sé si podré ver por estos desplazamientos.
Creo que te envío una carta con bastantes noticias. Un abrazo grande para Mimina y para ti de Maruja y mío.

Seoane

1974-06-25
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 25/06/1974

25 de junio de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

No tengo ninguna tuya que contestar. Te confirmo una mía del 18 último. Hoy lo hago rápidamente para pedirte, si te parece que envíes a José Luis tu representación en la Junta extraordinaria de socios de “Fábrica de Cerámicas de Sargadelos, S.L.” que se celebrará el 13 de julio de 1974 a las once horas en el domicilio social. Esta junta la convocaremos mañana o pasado y ya te enviamos toda la documentación. Ahora es para ganar tiempo. Llegamos ayer del Castro a la noche. Ayer mismo, al fin, le quedó al notario lo del Museo, que es una documentación larga porque hay que recoger los antecedentes de las sociedades fundadoras. Espero que el viernes día 28 lo podremos firmar. Pasado mañana me volveré al Castro, para lidiar fin de mes. Rey deberá venir a firmar. Si no viene nuevamente habrá conflicto laboral. Por otra parte el 28 hay una Junta del Castro, o debía haberla, que convocó Rey en primera convocatoria para el 17 y que no se presentó a ello, aunque se trata de Junta ordinaria que tiene la obligación de presidir él. A ver qué hace ahora en la 2ª convocatoria. Sin duda nada. Y el problema de Hacienda irá creciendo contra la empresa como una bola de nieve. En cuanto a las denuncias que se hicieron contra estos bribones no prevalece más que el silencio. Es una porquería. Creo que no va a haber más remedio que preparar el escándalo. No creo que se consiga de otra forma. --- La Junta de Sargadelos tiene como fin fundamental modificar el art. 29, el que rige los conflictos, para montar el Arbitraje de Derecho Privado a ver si conseguimos alejar lo más posible a Sargadelos de un conflicto, dificultar o estorbarle que ellos puedan ponerle un pleito con el único fin de dañarla y acabar con ella. Te mando un borrador que me acaban de traer de la convocatoria. Van muchas cosas más a tratar pero carecen de importancia. Lo importante es lo del punto 5º y también lo del tercero. Ya lo verás por la documentación toda que mañana te mandará Sineiro. --- Hay que defender a Sargadelos como sea y dar al Castro por perdido. ---

[Manuscrito:] Abrazos muy fuertes par ti y Maruja

Isaac

1974-06-21
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 21/06/1974

Buenos Aires, 21 de Junio de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te envío la tapa para el libro de Lueiro, Non debían medrar, con todo indicado, de modo que la imprenta no altere nada. También el prólogo, que es todo lo que me pidió Lueiro.
Te escribo muy rápidamente, pues quiero que salga hoy por correo, mañana es aquí fiesta, y no sé en qué estado está este libro en la imprenta. Todo lo hice siguiendo el de Neira Vilas, Cartas a Lelo, pues, naturalmente, irá, supongo, en la misma colección.

Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina para ti.

Seoane

1974-06-18
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 18/06/1974

18 de junio de 1974

Sr. Don Luis Seoane.- Buenos Aires.-

Querido Luis:

En este mismo momento recibo tu carta del 14 cte. cuando ya me disponía a escribirte con las últimas novedades. Tomo buena nota de lo que me dices respecto al Cuaderno 2, patrocinantes del libro de Dieste y Asociación de Amigos del Museo.
Ayer noche llegamos de Coruña a donde nos habíamos ido hacía unos cinco días. Muchos problemas. El principal, claro, el del pleito. Aprecio tus deseos de que no me deje llevar por arrebatos, pero no sé hasta qué punto habrá que llevar esta limitación, para hacer lo mejor en que se pueden defender estas cosas [sic]. Ellos no ceden en nada que no sea la destrucción de la empresa pues ya no estoy seguro si se conformarían con el montón de millones que piden, pues, nos ofrecimos a hacer una gestión para que algún grupo pudiese comprarles su parte en lo que piden, a condición de que nos darían una opción por unos meses autorizándonos a ello y tampoco han querido. El Juez los llamó a ellos, a mí no. Ellos dan por hecho que el Castro terminará en almoneda. Parece ser que el Juez está indignado de la canallada pretendida por esta gente. Si esto fuese así la posibilidad de que a ellos los separasen de la Sociedad no sería imposible. Pero entonces ellos tendrían derecho a exigir que se les indemnizase en el valor de su parte que tasarían peritos designados por el juez. Aquí está que si nosotros no pudiésemos pagar el precio de tasación es cuando la fábrica entraría a subasta, la fábrica o sus bienes. Y parecería ser que este es el objetivo que tienen. Claro está que esto no sea tan fácil. Y van a ser muchas las cosas que se presentarán por el medio que ofrecerán seleccionar las posiciones. El juez encomendó a Risco padre la posibilidad de una transacción pero nada consiguió. El Colegio de abogados por ahora no se sabe que haya hecho nada. Es decir Iglesias Corral, su Decano, no se sabe, yo al menos no lo sé, que haya hecho algo. El sábado 15 quedó presentada una denuncia en el Gobierno Civil contra los dos abogados y Rey por utilizar el cargo de este para sabotear a la empresa y obligar a los socios a que les compren las participaciones de ellos en 30 millones. La denuncia es grave. Se trata de chantaje claro. Hasta hoy no ha pasado nada. La maniobra de utilizar al Administrador para atacar a la empresa no hay más remedio que hacerla abortar pues antes de que se definiese el pleito ya habrían conseguido echar abajo a la empresa. El procedimiento legal de cesar a un Administrador de esta catadura, ya está utilizado en el pleito, pero como este parece ser que puede aún absorber tres o cuatro años más, tú me dirás qué puede hacerse, si no es buscar algún procedimiento aunque sea desesperado para acabar con esta maniobra. El que puede acabarla es el Gobernador pero, claro, ya te das cuenta, los intereses creados, circunstanciales que median. Perdóname esta parrafada larga, en la que trato de justificar un poco la desesperación.
Bueno. En cuanto a los Estatutos del Museo, ayer mismo volvieron a quedar en manos de Dónega para perfilar ciertas cosas. Albalat estudió también, y muy seriamente, estos estatutos y aportó su criterio para acomodarlo a un funcionamiento eficaz. Está firmada ya la certificación de Acta del Lab[oratorio] de Formas con el acuerdo semejante al del Castro, y todo listo para llevar al notario, pero Dónega quiso ayer que le echase un vistazo Chamoso. Acaso tenga razón. Si no hay inconveniente espero que el sábado podría firmarse, si bien su tramitación tiene unas cuantas vueltas pues el notario ha de requerir la conformidad de los patronos y la Fundación ha de ser aprobada por el Consejo de Ministros. De todos modos yo supongo que una vez otorgada la escritura la noticia de su constitución ya se podrá dar y a ver si para agosto conseguimos que se reúnan los patronos y que se tomen los primeros acuerdos tendentes a que en octubre se empiece la obra del Museo.
El Cuaderno 2 están componiéndolo. En un mes puede estar. Cuando estén las pruebas de página te las envío. Dime si te parece que independientemente que sea el Cuaderno L[aboratorio de] F[ormas] lleve un título sobre el tema monográfico que contendrá “O libro galego a discusión...”.
Estas son las noticias gordas que puedo contarte. Lo demás, proporcionalmente, carece de interés.
Esas 10.000,- ptas que le diste a Camilo te las ingresé en tu cuenta. José Luis te va a ingresar también en esa cuenta todo lo que tenías acreditado en el Castro, para más seguridad.

Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-06-14
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 14/06/1974

Buenos Aires, 14 de Junio de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te escribo rápidamente para contestar tu carta del día 30. También me pasa a mí el no tener tiempo para escribir, a ti por tus problemas y a mí por los míos, que tampoco son pocos, pues tengo tanto trabajo acumulado que no sé qué hacer para sacármelo de encima. De todas maneras me gustaría hacer la tapa del 2.º número de L[aboratorio de] F[ormas] y también la introducción de que me hablas. Te ruego, pues, que escribas diciéndome para cuando debo hacerlo. De memoria no recuerdo exactamente los nombres de quienes quieren pagar el libro de Dieste, García Sabell debe tener los nombres, pero ahora encontré una nota donde los tengo apuntados, son el mismo García Sabell, Mincho, Del Riego, V[alentín] Paz Andrade, Álvaro Gil, Felipe Fernández Armesto, Ramón Baltar, tú y yo. No sé si García Sabell añadió alguno más. Estos son los dos de la lista que tú copiaste en casa, que conservo escrita por Del Riego.
En cuanto al Museo, me alegra que Dónega hubiese redactado el borrador de la escritura de fundación y espero que todo vaya resolviéndose como pensamos tú y yo hace años. Yo mismo te hablé de formar la Asociación de Amigos del Museo Carlos Maside, al igual que las tienen muchos museos del mundo y aquí, en Buenos Aires, el Museo Nacional de Bellas Artes y el de Arte Contemporáneo, de las que formo parte como asociado. No tiene por qué tener representantes en el Patronato, es precisamente el Patronato el que debe crearla. En general en los museos se crea a instancia de la dirección de ellos y cooperan con la dirección en la labor a realizar. Digo esto para no hacer un Patronato demasiado numeroso y que por esto mismo resulte inútil al no lograrse que se reúna jamás la mayoría de sus componentes. Por otra parte tienen funciones distintas. El Patronato tiene que hacerse un reglamento y entre las acciones que debe fomentar está precisamente la creación de la “Asociación Amigos del Museo C[arlos] M[aside]”. El de Buenos Aires funciona muy bien, organizando muchas exposiciones del exterior para las que consigue el dinero necesario para solventar los gastos de seguros, traslado de obras, catálogos, etc., siempre de acuerdo con la dirección del Museo. Una de las personas destacadas de su Junta Directiva desde su fundación, es precisamente un industrial cuñado de mi hermano, que es un gran trabajador de esa institución.
Recibí el libro de Villaverde sobre los mariscos, envío que te agradezco y la medalla con el escudo gallego. No te dije al comienzo que me parece muy bien la idea de que sea L[aboratorio de] F[ormas] el que publique el número dedicado a la exposición del libro de Barcelona. Me gustaría, eso sí, que conservases las características de márgenes, blancos, etc., del primero.
Lamento mucho el estado del pleito y de las relaciones con la parte contraria. Supongo tu estado de ánimo y el de los asociados del Castro, por mi parte te aconsejo que o te dejes llevar por arrebatos que perjudican la labor de toda tu vida y la de tus amigos, José Luis, Ángel, Marentes y no sé si hay alguno más. Creo que así será.
De aquí no tengo nada que escribirte. Trabajo. Apenas salgo a la calle. Pinto y grabo. Acabo de ilustrar un clásico argentino, El Matadero de mediados del siglo pasado, para una edición similar al Martín Fierro que supongo saldrá a finales de agosto. No pude empezar todavía con las jarras de los “Los Caudillos”. Vivo enredado en trabajo, pero esto es lo que me gusta de Buenos Aires. Lo que hago tiene un fin concreto.
Te debo la carta larga con motivo del párrafo de tu penúltima carta, pero no tuve tiempo para ponerme a ello, lo haré, espero, próximamente.

Recibid Mimina y tú un gran abrazo de Maruja y mío.

Seoane

1974-05-30
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 30/05/1974

Castro, 30 de mayo de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Me acaba de traer Dorneda, que viene de Sargadelos, tu carta del 23 cte. que llegó allí ayer y como tenía sin contestar la tuya del 10, y ando con ella en el bolsillo para hacerlo en cualquier momento que encuentre, a pesar del maremagnum de problemas que me tienen aquí en el Castro sin descanso por esto del pleito, no pienso acostarme sin dejar de contestarte, aunque lo haga con carácter sumario. Y ahí va.
Lo del pleito volvió a entrar en una fase muy crítica porque los abogados, aunque ahora da sólo la cara Lobato, utilizaron el cargo de Administración de Rey y le volvieron a causar otro daño de 90.000,- con la Hacienda Pública, y solamente por este lado los daños se acercan al medio millón. Otras cabronadas creo que ya te las conté o lo hizo José Luis, le hicieron empresa por esta vía, con la esperanza de procurar la liquidación antes de que finalice el pleito. Me cansé, monté por encima del gremialismo de los abogados, incluido el nuestro, y presenté una denuncia contra Lobato y Mora en el Colegio de abogados, y enjuicié en una Junta a Rey en la que asistió en representación de él y de Nogueira Lobato, renunciando a la presencia de Risco para no tener las manos atadas, envolví a Lobato en su maniobra y copias del acta notarial se las envié al Gobernador y Delegados de Trabajo y Sindicatos advirtiéndoles de lo que pasaría a final de mes. Y aquí está Rey a quien tengo sometido a un intenso bombardeo de requerimientos, al igual que a Lobato a ver si consigo abortar la maniobra de utilizar a Rey para atacar a la empresa y se normalicen las relaciones con la Hacienda. Y aquí me tienes clavado y allá casi un pliego en esto...
Tomo nota de tu conformidad a lo del premio de la Diputación, cosa que celebro, y enseguida lo haré. – Estuvimos en lo de Álvaro y le hicimos una medalla de presencia del Museo en el acto y se entregaron a todos los comensales. José Luis te mandó una. Todo se hace un poco atropelladamente y no se pueden estudiar bien las cosas. El escudo lo hizo Vizoso. No obstante creo que teníamos que tener una medalla mejor estudiada con el escudo de Galicia a base de algún relieve pero también de alguna calca serigráfica, medalla que nos vendría bien para casos como este. Si tienes alguna idea o algún dibujo no dejes de darla. ---- Dónega me entregó el borrador de la escritura de la Fundación del Museo y estoy estudiándola porque hay que puntualizar algunas cosas. Tengo la imagen de que si esta situación persiste Cerámicas del Castro va a ser difícil que sobreviva y en consecuencia si esto fuese así o en la medida que lo fuese, el apoyo que el Castro pudiese prestarle al Museo... Bueno, el buscar financiación para él debe considerarse. En este orden creo que entre otras cosas podría preverse una especie de Asociación de Amigos del Museo Carlos Maside, cuyos asociados pagasen cuotas que ayudasen al sostenimiento del Museo. En compensación los asociados, que tendrían su reglamento, podrían tener uno o dos puestos en el Patronato del Museo, derecho a sus publicaciones, actos, etc. Lugo yo creo que habría que dejar la puerta abierta para que la utilizase el Patronato caso de que una vez constituido lo creyese conveniente de hacer algo semejante con la Diputación y Ayuntamiento. Piensa además que a la marcha a que van las cosas aceleradas por los aconteceres lusitanos es muy difícil que todo esto no desemboque en una cosa que no será peor que por ejemplo eso de ahí de la Argentina. En fin: dame tu pensamiento. ----
Jarra Galdós la tienes en casa. ---- Camilo; te acreditaré en tu cuenta cte. que te controla José Luis esas 10.000,- ptas que le diste. Es decir te ingresaré esa cantidad. Muchas gracias. Yo acababa de conseguir 20.000,- ptas. en cheques del Banco de Santander de ahí y se los envié. ---- Atenderemos a esa Marucha Salgado del Valadouro. ---- Muchas gracias por la felicitación por lo de la nieta. No me puede hacer ninguna ilusión con todos los problemas que me rodean y que rodean esto.
Ediciones: Falan os de Ribadeo salió y te lo envió José Luis. Está saliendo el de Mariscos y te lo enviaré. Están componiendo el de Dieste, que atiende él mismo en la imprenta y que ya tiene al Sr. Quintáns con la cabeza hinchada porque quiere el papel un poco menos balnco y un poco menos gris y la letra un poco menos moderna y un poco menos antigua... Tú me habías dado una relación de quienes querían pagar este libro como homenaje a Dieste que llevaría una nota que redactaría ¿Domingo?... ahora no sé donde tengo la nota. ¿Tú te acuerdas quiénes eran? Por si no encuentro la nota. Claro que lo más cómodo es que esto lo pagase sólo ediciones, pero... ---- Otro: mandé a la imprenta los textos del cuaderno para el Seminario del Libro. Lo estructuré así; Crónica do Seminario en col do Libro Galego.- Xustificación do Primeiro Seminario en col do Libro Galego, por R. Piñeiro.- O libro como elemento de comunicación e como empresa, por Fdez. del Riego.- A Hestoria do Libro Galego por Filgueira Valverde,- O Libro como Continente por García Suárez.- 8 páginas ilustradas con tomas del Seminario y exposición del Libro.- 14 páginas con dibujos de Xohán Ledo con una especie de ilustración del desarrollo histórico de la comunicación,- 4 páginas con las notas murales que figuraron en la exp[osición] del Libro de Barcelona (estas las únicas en castellano) y una relación de los asistentes al Seminario. A mí me gustaría que el cuaderno llevase por tapa el dibujo que tú hiciste para el catálogo de la Exp[osición] de Barcelona y si es que prefieres otra cosa para la tapa, por lo menos que este dibujo fuese dentro delante de las notas murales. Ahora bien: tú y yo habíamos hablado de que este cuaderno fuese el núm. 2 del La[boratorio de] F[ormas] pero si por cualquier razón hubieses cambiado de manera de pensar, y sin que me expliques nada, puede desistirse de esta idea y se hace como una publicación más. Yo tenía pensado que llevase un primer título O libro galego a discusión (o a exame). Crónica (informe) sobre o primer Seminario en col do Libro Galego celebrado en xulio de 1972 no Museo Carlos Maside coas ponencias presentadas e as conclusiós finales. Creo que el contenido de esta pieza es importante. Si tú crees conveniente hacerle una introducción cuando esté en pruebas de página te mando una colección y espero tus ideas sobre esto.
Nos alegra que estés pensando en volver. Ya se lo comuniqué a cuanta gente pude. La idea de que darte una temporada en Madrid por un lado la comprendo. Creo que terminarás viniéndote para aquí, me refiero Galicia-España-Europa definitivamente y que no ha de tardar el momento en que decidas venir con carácter definitivo. De alguna forma creo que esto es lo que deberás hacer. Y actuar pensando en ello. Adelante.
Te seguiré informando.

Un abrazo muy fuerte para los dos

[Díaz Pardo]

1974-05-23
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 23/05/1974

Buenos Aires, 23 de Mayo de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Contesto hoy tu carta última del 14/V/74, que acaba de llegarme y dejo, para contestarla mañana o pasado la anterior, que en uno de sus párrafos se refiere a admiraciones, discusiones, etc., que pienso merece respuesta que me ha de llevar más espacio y tiempo del que ahora dispongo.
A mí desde luego no me interesa participar personalmente de nada de lo que tú refieres en tu carta, premio diputación, pero creo, como tú, que puede hacerlo Laboratorio de Formas. No creo que en la provincia de La Coruña exista otra institución que pueda ser su rival de acuerdo con las bases del concurso. Totalmente de acuerdo con lo que tú hagas en este aspecto. Habla de ello con Pérez Ardá si no conoces a Porto Anido o alguno de los diputados provinciales. Lamento lo que está pasando con el pleito y la preocupación que te produce. Por mi parte me había hecho a la idea del posible arreglo que participabas en una carta anterior y que me parecía más normal. Creo que debéis evitar la liquidación.
A José le escribí a la galería de La Coruña hace pocos días cuando no sabíamos que te había hecho abuelo. Le volveré a escribir nuevamente felicitándoles por Carolina. Os adelanto la felicitación a Mimina y a ti. Que seáis abuelos presentes por el mismo número de años que lleváis de vida. Le escribiré a Dónega. Aunque es muy difícil alentar nada desde tan lejos. Camilo estuvo en casa hace unos días y le dimos en pesos el equivalente a diez mil pesetas. Está muy bien y optimista con respecto al final de su carrera a pesar de los líos universitarios. Están experimentándose nuevos métodos de enseñanza en los que tienen voz definitiva los alumnos. Se han hecho nuevos planes y en este momento es el primer ejemplo en el mundo de Universidad masiva.
Esto es todo por hoy. La de mañana o pasado será más larga. Ahí debes tener una carta mía en la que te recomendaba la jarra de Pérez Galdós, ahora añado que la prefiero en blanco; si está hecha se la entregas a José Luis para que la lleve al departamento de La Coruña. Te agradezco las fotocopias de Ser. Los dibujos míos de entonces no me gustan nada. Con el tiempo los había idealizado. Así ocurre con todo.

Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío.

Seoane

1974-05-14
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 14/05/1974

14 de mayo de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia, tengo contestadas todas las tuyas, te adjunto una convocatoria para el premio de Artes de la Diputación que enviaron aquí. Descarto que a ti te interese participar personalmente en él pero considerando que este premio fue otorgado entre otros al ballet gallego de Rey de Viana, a Galaxia y a Parga Pondal por el Laboratorio de Lage, digo yo que el Laboratorio de Formas sería acreedor de él. Por otra parte podría ser propuesto por otra entidad, no pedido directamente, y el dinero destinado al Museo. Por otra parte si se me ocurre esto es porque estoy pensando en el agobiante pleito que puede ser mucho más grave de lo que está siendo. Te hablaba en mi última de la invitación al arreglo por parte del Juez, y creo que no te decía lo más importante, y es que está viendo que si no hay arreglo el Castro va a terminar liquidándose. Seguro que no va a haber arreglo. Pero la parte contraria ya ha hablado de liquidación y subasta. El fin que ellos estarían persiguiendo (estamos pensando ahora que esta sería la gran orientación de la estrategia de ellos posiblemente programada por algún buen abogado de Madrid) sería que estos testaferros, Mora y Lobato, llevasen las cosas como las han llevado para hacer imposible cualquier otra solución que no fuese la liquidación. Suponte que consiguiesen este propósito y saliesen a su vez con la suya de liquidar globalmente la sociedad, no sus bienes, entonces tendrías a subasta el Castro incluyendo el 37% del capital de Sargadelos y ellos, con algunas ayudas de grupos interesados, tendrían posibilidad de llegar a hacerse con el Castro y reunir el 48, 83% de Sargadelos sin contar con que pudiese fallar el Grupo o la mayoría del Grupo en cuyo caso tendrían mayoría, pero aunque no tuviesen mayoría, formarían otro bollo sin solución para conseguir lo mismo que en el Castro. Si esto fuese así habría que pensar en estorbarlo.
Pasando a otra cosa: Dónega llegó y hará eso... bueno creo que no estará de más que le pongas una nota recordándole que no debe dormirse eso, pues, como lo conozco, y viendo que eso ya debía de estar hecho y no está y dice que se pondrá con él...

Un abrazo muy fuerte a los dos

[Díaz Pardo]

1974-05-10
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 10/05/1974

Buenos Aires, 10 de Mayo de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tus cartas del 23 y 27 de abril que contesto hoy mismo al acabar de llegar, anteayer, la última que se cruzó con la mía. En la del 23 me enviabas copia de la minuta que ibais a presentar en la Asamblea del Castro con la que estoy totalmente de acuerdo. En cuanto a la parte de biblioteca de que me desprendo no es útil para la Escuela de Cerámica, pues se trata de los libros de narraciones, novelas, etc., que no tienen nada que ver con el arte. Me quedaré con los de arte, que constituyen una cantidad muy importante y muy valiosa, pues tengo muchos libros agotados que se buscan, los de poesía, los referidos a España y los gallegos. Calculo que me quedarán unos tres mil aproximadamente, quizás algo más. Los que me deshago de ellos los dono a una biblioteca de Tierra del Fuego fundada por un cuñado de William Shand. Te agradezco mucho de todas maneras tu proposición de compra.
Me alegro que le den el “Pedrón” a Álvaro Gil. Se lo merece. Es sin embargo curioso que hubiesen tardado tanto en otorgárselo. Quizás sea porque la labor útil y silenciosa que vino realizando parezca menor por esto mismo que la verbalista de otros. En cuanto a los grabados de Barcelona espera que exponga primero en esa ciudad que trataré de hacer tan pronto vuelva a España que supongo será a fines de este año o principios del que viene. Entonces quizás no deje grabados, sino dibujos. Pensamos quedarnos a vivir una temporada en Madrid, si podemos, antes de la exposición mía que tengo proyectada para Mayo del 75, alquilaremos un departamento como hicimos otras veces y pintaré en él, pero en contacto con la gente de esa ciudad. No haré como en la última exposición, volverme a La Coruña abandonándola. Creo que me fue bien de pura casualidad. Después trataré de exponer en Barcelona en el otoño o invierno de ese año. Quiero hacer una buena exposición.
Contesto ahora a la tuya del 27. Lamento que Lobato hubiese votado en contra de la minuta presentada por vosotros. Es muy curioso que tanto Rey, con quien mucho hemos hablado sobre el Museo, y Nogueira, hubiesen creído que éramos tan estúpidos como para solicitar de nuestros amigos la cesión de obras en beneficio de una empresa industrial, por mucho que simpatizásemos con ésta o aunque la hubieses fundado tú, como es el caso. Por otra parte me alegro que se vislumbre una posible solución para el pleito y me parece que la que anuncias es quizás la mejor que pueda acordarse, por otra parte uniría en el nombre, para el conocimiento general de las gentes y el futuro, a dos grandes empresas que, aunque tuviesen el mismo origen y la misma dirección, su separación actual necesita permanente explicación.
Por aquí como siempre. No hay más novedades que las que puedes leer en los diarios. En todo caso en el orden económico es una realidad que se están abriendo mercados importantes en el exterior. Creo que es mejor la política exterior que la interior. En el orden cultural continúa Buenos Aires desplegando su actividad habitual. De la colectividad no sé nada. Me envían de vez en cuando algún emisario para que vuelva a colaborar en determinadas cuestiones pero yo continúo negándome y rogándoles que no se acuerden de mí para nada.
Quiero rogarte que no te olvides que me debes el Pérez Galdós que me interesa mucho obtener y que es la única jarra que me falta. Debes tener en el bolsillo las dos o tres notas que tomaste para no olvidarte de ello. A Camilo no lo vimos en los últimos tiempos. Nos habló por teléfono, pero suponemos que debe estar estudiando con arreglo a los nuevos planes de estudio que ahora abarcan algunas asignaturas más, parecidas a las que se establecieron ahí hace muchos años. La Universidad cambió totalmente. El catedrático no tiene en la actualidad más función que la de orientar. Quedaron en general suprimidos los exámenes en bastantes facultades, en arquitectura por ejemplo, y la promoción se realiza juzgándose los estudiantes a sí mismos por un sistema de grupos. Una verdadera revolución en materia de enseñanza que tiene adeptos y contradictores.
Basta por hoy. Ayer te escribí una presentación a ti para una señorita hija de gallegos, Marucha Salgado, cuyo padre o madre, no sé bien, es de Ferreira de Valadouro. Irá a verte y me gustaría que tú y Mimina la orientaseis en lo que podáis. Un abrazo fuerte para Mimina y para ti de Maruja y mío.

Seoane

1974-05-09
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 09/05/1974



9 de mayo de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibo tu carta del 26 de abril último. Yo te confirmo otras mías que se habrán cruzado, informándote de lo que veo es de tu interés. Tomo buena nota de lo que ahora me dices.
Estoy en que en una de mis cartas te dije que Alonso Montero había estado aquí por la semanasanta y coincidió con Dieste, con Dónega y no sé con quién más. Lo que no recuerdo es si te dije que me había traído una gran colección de fotocopias, principalmente de Ser pero también de varios números de Guieiro y de Resol. No sé si me dijo que lo de Ser estaba casi completo. No me quiso cobrar nada y son unos 5 kilos de fotocopias. Irá todo para el Museo Carlos Maside y hasta no recuerdo si él no dijo que era con este fin, pues tanta gente me cayó en esos momentos superpuesta al desbordamiento de problemas que tengo encima que no me es posible poner atención en todo. Puse a la secretaria del Seminario a buscar todo lo que en Ser se refería a ti, independientemente del aviso que viene, no sé si en todas, de tu despacho de abogado, y me acaba de dar esas fotocopias que te adjunto.
En cuando a lo que me dices de esa carta que te apareció de Celso Emilio por supuesto que yo no me pongo al lado de nadie en luchas de tipo bizantino. Mi admiración hacia ti no está por este lado, y creo que en esto coincidimos muchas personas que te admiran y quieren y a las que tú correspondes. De lo que no estoy tan seguro es de si todas las personas te manifestarán a ti lo que piensan o más bien las peleas de los demás les divierten, pues es bastante extendido el campo de la afición en este deporte que a mí me repele.
Desde la última Junta del Castro sobre la separación del Museo no se pudo hacer más en esto pues Dónega se marchó para Andalucía, en donde tiene un hijo, y ayer aún no sabían nada de él. Y ahora es él que tiene que hacer la minuta de constitución de la Fundación para llevar al notario.
En menos de una semana tuve que viajar tres veces a La Coruña. La situación conflictiva se enconó con motivo de la liquidación de impuestos indirectos y pagos al personal, ya que Rey se había marchado para Inglaterra y desde el 15 del mes pasado se le había requerido para firmar los cheques y los impuestos no se pudieron ingresar en tér[mino] ni pagar la nómina a tiempo. El Jurado de empresa terminó cansándose y presentó denuncia al Gobernador y autoridades laborales, y Nogueira se presentó en la fábrica con notario y abogado pretendiendo relevar a Rey de culpa y que todo era una tramoya mía para levantar al personal. Creo que tuvo su contestación adecuada por el mismo notario que levantaba el acta, pero el Lobato fue a ¿denunciar? al Juez de que yo era un socialista. Al Juez parece que esto no le hizo mucha mella pero llamó a Risco y al Lobato poco menos que para conminarnos a que llegásemos a un acuerdo antes de que dictase sentencia. ¿Qué hay detrás de todo esto? A mí no me cabe la menor duda de que el Juez tiene presiones que lo desbordan. Parece ser que es inusitado, insólito, esto de que el juez llame a las partes para que se arreglen y que más bien con ello estaría faltando a su deber, lo que parecería decir con mayor claridad que algún respaldo tiene para hacer esto. ---- Aunque ya te la di, no es mi intención darte demasiado la lata con esto. Más bien quiero darte una idea a grandes rasgos de como están de mal las cosas y como está saliendo aquello en un señor que se llamaba tiernogalvanista. No sé en qué va a terminar todo esto y si no estará mereciendo la pena dar un escándalo sonado.
Nada más por hoy. Te seguiré informando. Abrazos muy fuertes a los dos.

Isaac

[Manuscrito:] Bueno, María tuvo una niña que le llamarán Carolina. Soy abuelo [ILEXIBLE] no me hace esto alguna ilusión en estos momentos.

1974-05-08
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 08/05/1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido amigo: Te presento a Marucha Salgado, casi vecina tuya, pues sus padres son de Ferreira de Valadouro. Va a pasar una temporada en esa y te ruego que Mimina y tú la ayudéis en lo que necesite. Es antropóloga y a lo mejor puede serle útil también en sus inquietudes profesionales.
Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío.

Seoane

8-V-74-Bs-As

1974-04-27
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 27/04/1974

27 de abril de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una mía contestando rápidamente la tuya última del 11 cte. Acabamos de llegar del Castro donde se celebró la Junta perfeccionando el acuerdo de constitución de la Fundación del Museo Carlos Maside de acuerdo con la minuta que te envié en esa mía. Asistió por la parte contraria Marcelino Lobato quien estuvo correcto pero dijo que no podía hacer más que votar contra el acuerdo. Se ve que le mandaron hacerlo así. De todos modos el acuerdo fue aprobado, claro. Ahora se preparará la Junta y el acta del Laboratorio y una vez que tenga terminado Dónega la minuta para la Escritura de Constitución de la Fundación se llevará al Notario. Creo que la constitución del Patronato es un paso siguiente.
Terminada la Junta, Lobato estuvo hablándonos para ver la forma de llegar a un acuerdo. Cree ahora estaría la cosa madura para aceptar una propuesta que les habíamos hecho nosotros consistente en formar una Sociedad Anónima con el Castro y Sargadelos, fundiéndolas en una sola, respetando las proporciones de Capital que actualmente cada uno tiene en cada Sociedad. Y ellos cederían sus partes a sus hijos. Y se establecería una forma de arbitraje que hiciese imposible la aparición de otro pleito. Es posible que por aquí esté la posibilidad de un acuerdo. Son muchas cosas las que hay que estudiar antes. Lo que hay pactado sobre Sargadelos tendría que estar recogido entre las obligaciones estatutarias de la nueva Sociedad y la constitución del Capital de esta habría de tener una traducción aritmética de las participaciones actuales de cada Sociedad y su repercusión interna, igualmente aritmética, de la participación del Castro en Sargadelos. Contando con que en la última Junta el Capital de Sargadelos fue aumentado a 8.100.000 y el del Castro sigue en 2.100.000,- las participaciones deberían quedar en esta forma:
Rey 1.514.000,-
Nogueira 1.514.000,-
Varela 360.000,-
Lab[oratorio de] Formas 1.500.000,-
Seoane 300.000,-
Ángel 788.000,-
Marentes 788.000,-
José Luis 788.000,-
Grupo Técn[ico] 1.140.000,-
Díaz 1.508.000,-
Los tres primeros (R., N. y V.) tendrían en la nueva Sociedad el 33,2 % por lo que no tendrían siquiera fuerza para impedir el quorum mayor. El Castro y Sargadelos desaparecían como Sociedades y los activos pasarían a pertenecer a una nueva Sociedad que se llamaría, por ejemplo, Cerámicas del Castro y Sargadelos, S.A., que sería la propietaria de las dos fábricas que conservarían su independencia.
Bueno, esto que te adelanto es para ir conociendo tu pensamiento sobre esta cuestión. Nada se haría sin el completo acuerdo de todos. Por otra parte fue tanta la extorsión que esos señores hicieron que
 a mí me cuesta trabajo creer que habrá alguna solución, esta o cualquiera.
Te seguiré teniendo al corriente de todo.

Una abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-04-26
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 26/04/1974

Buenos Aires, 26 de Abril de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 16/IV, creo que se cruzó con una mía. Recibí el libro sobre cerámica los catálogos de Núñez, Ortiz y Pérez Bellas. De Valentín tuve noticias aparte de una carta que me envió con motivo del fallecimiento de mi madre, por una tarjeta y la revista de pesca que también me remitió. Espero contestarle uno de estos días. Me alegro que le hubiese gustado a Torrente mi “Figuración”, es un narrador cuya obra estimo, y, la última, es el intento técnico más importante en la novela española contemporánea, que lo pone a la par como creador de los novelistas latinoamericanos. A Alonso Montero le pedí que me enviase fotocopia de las notas que se refieren a mí de la revista Ser y no lo hizo, pídele que te las deje a ti y por favor sácalas tú en Sargadelos, porque no sé por qué me parece que se va a olvidar Me gustaría tenerlas, pues es recuerdo de mi época de abogado y de la confianza y cariño que sentía por mí alguna gente. A Dónega le contesté ayer tarde, en cuanto a la asamblea del Castro, pero tú conocías mi pensamiento sobre el acuerdo del año pasado.
Estos días encontré una carta de C[elso] E[milio] Ferreiro del 25/IV/55 en la que hace un gran elogio de mi Fardel de eisilado lo que prueba, por si me había yo olvidado, que mentía cuando escribió que no conocía las obras de Varela y mías al empezar él la poesía que le convirtió en el “novo Curros”, claro que por la música, la charanga de las consonantes, y diciéndolo quienes prescinden del aporte formal o informal que le debe el artista, el escritor o lo que sea, a su época. Guardo la carta esperando otras felonías superiores a la de El Faro de Vigo, que no tuvo demasiada importancia.
Aquí pasamos un otoño muy bueno, el verano en general también lo fue y aprovechamos su bondad para pintar el departamento y hacer algunos arreglos. Estoy, pues, sin hacer nada, con dos obreros en la casa que ocupan, a mí me lo parece, el espacio de un gremio.

Un agrazo grande de Maruja y mío para vosotros de

Seoane

1974-04-23
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 23/04/1974

Sargad[elos] 23, abril 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibo la tuya del 11 del cte. que se cruza con otra que te escribí hace pocos días. Ahí te va la minuta –con una última redacción que le dio Dónega– de lo que se acordará en la junta del 27 de Cer[ámicas] del Castro.- Pocos días después haremos la del Laboratorio y en 15 días puede quedar otorgada la escritura de constitución de la Fundación. El llamado (1) de mi anterior, de la copia de la carta de Dónega no tenía nota porque luego me di cuenta que era innecesaria, por las disposiciones que hay para esto.
De tu carta resulta alarmante lo que dices de deshacerte de gran parte de la biblioteca. Creo que es una pena. No sé lo que pretenderás hacer con esos libros pero para el caso de que entre en tu interés te propongo que el Seminario te los compre para su biblioteca y pagándote, claro, además su transporte y empacado, que podría venir por correo. Tú verás.
Como novedades sólo que este año le dan a Álvaro Gil el “Pedrón”. Iremos (19 de mayo).
En la Sala de Barcelona hemos mejorado algo el mobiliario y entre ellos hemos puesto una especie de consola para grabados y dibujos, serigrafías... con 6 bandejas (cajones de 8 cms. de alto) de 1,00 x 0,75 m. Digo yo si podías dejar algún grabado. Siempre hay alguna posibilidad de vender. Yo mandaré algún dibujo.
De Xosé nada sé. Para mí esto es un drama y además yo tengo más referencias que nadie para pensar así.
El pleito sigue su curso. Los peritos del pleito ya pasaron factura por más de medio millón y piden 185.000 por cada mes más que trabajen...

Abrazos muy fuertes para los dos

Isaac

1974-04-16
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 16/04/1974

16 de abril de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta del 28 de marzo incluida en el libreto sobre la cerámica japonesa, muy bueno y que mucho te agradezco. Sí, ya me dijiste otras veces que mis cartas desde aquí tardan muchos días en llegar pero comprende que no está a mi alcance utilizar otro medio. En cuanto a la llegada o posible no envío o pérdida del envío de cosas que yo creo que te enviaron todo es posible y lo mejor es no perder tiempo y así ya se te envió, desde aquí el anterior habría sido desde el Castro, el libro traducido hecho en Vigo y se incluyeron los catálogos de Núñez y Ortiz y unos días después te salió el de Pérez-Bellas, en vista de que desde Barcelona no te habían enviado estos. Por supuesto que todo lo que se envía ahí se hace por avión.
Estos días pasados de semanasanta hemos bajado hasta Vigo para concretar con Valentín algunas cosas referentes al libro del Marisco. Hizo un prólogo muy bueno y está anotando la edición para poner al día todos los conocimientos que hay sobre el tema. Valentín está francamente bien. Yo creo que está completamente recuperado y con una gran lucidez y entusiasmo. Sorprende pues todos estábamos, los médicos los primeros, con una imagen pesimista sobre su recuperación. No vi a nadie más, todo el mundo estaba fuera. Sí, vi un momento en el café a Torrente Ballester, que te está muy agradecido por lo que le hiciste en La Voz, que te escribirá, pues estaba en la idea de que ya estarías de vuelta. También a Prego que venía de hacer una exposición en Inglaterra y otra en Madrid, y que habla mucho.
Ayer estuvimos en La Coruña con Dónega, que está esperando carta tuya. Tenemos convocada Junta en el Castro para tratar únicamente el perfeccionamiento del acuerdo sobre el Museo. Será el próximo día 27. Los primeros días de la semanasanta, antes de salir para Vigo, desfiló mucha gente por Sargadelos. Los Dieste pasaron dos días y coincidieron con los Alonso Montero y los Dónega y familia. Te confirmo un mía en la que te enviaba copia de mi encargo a Dónega. Y estas son todas las novedades además del cotidiano pleito que sigue.

[Manuscrito na marxe esquerda:] Un abrazo muy fuerte para los dos

Isaac

1974-04-11
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 11/04/1974

Buenos Aires, 11 de Abril de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí hace unos días tu carta del 25/III, también los catálogos de las exposiciones de Núñez y Ortiz Alonso. A mi vez envié el catálogo de la Exposición de Cerámica Japonesa que a mí y a quienes la vieron, nos parece extraordinaria. También estos días se inauguró una exposición de Franz Masereel, el grabador belga fallecido no hace mucho, que hace unos años admiró Maside, del que tenía él algunos libros y yo otros, aún los tengo. Sé que Julio Maside tiene los de su tío.
Me alegro que se afiance la galería de Barcelona. Ah!, también recibí el libro que editasteis sobre ceramistas y esmaltadores que además lleva el n.º 6. De cinco anteriores creo que tengo solamente uno o dos. Peor no importa. Ahora estoy en vísperas de deshacerme de parte de mi biblioteca son muchos millares de libros y no nos queda lugar en casa para todos ellos, me quedaré solo con los de arte, poesía, los gallegos, y aquellos en cuya confección intervine de alguna manera yo. No queda lugar en el departamento que no tenga un voluminoso montón de libros. Aparte las bibliotecas, los armarios están también llenos. Algunos son muy curiosos e incontrables, pero no puedo vivir sitiado por ellos.
No recibí carta ninguna de Xosé. Tampoco yo le escribí. Escribí muy poco a todos los amigos desde que llegué. Me alegro, sin embargo, de que exponga en Barcelona y me gustaría saber cómo le fue. Es una nueva experiencia para él y un modo de medirse con los demás.
En cuanto al proyecto referido al Museo que le enviaste a Dónega, de acuerdo en general con él. No sé que quieren decir el llamado (1), que pones al lado de Chamoso Lamas, pues no se aclara en la copia que envías. Chamoso Lamas fue propuesto cuando hicimos la lista de personalidades para el Patronato del Museo en su calidad de arqueólogo y estudioso en cuestiones gallegas de arte, no en la de funcionario público. Me gustaría que no lo olvidases. Me parece bien que sean 18 miembros, pero no olvides que debe crearse de entre ellos una comisión ejecutiva no superior a cinco que se encargue de todas las cuestiones referidas a la construcción y a asuntos urgentes referidos a la buena marcha del Museo. Debe prescindirse de la Dirección General de Bellas Artes para todo lo que no obligue el Estado. Galicia debe poder fundar un Museo por su cuenta. Cuando decidimos que fuese a museos gallegos la obra de Maside en caso de disolución, recuerda que manifestamos que fuese a aquellos que no tuviesen carácter nacional como ocurre actualmente con el de La Coruña, pues de hacerlo así la obra de arte gallega pasaría a ser propiedad del Estado. Por esto pensé también en la Diputación Provincial. Se trata, aunque anacrónico, de un organismo de la provincia en cederla a os Ayuntamientos siempre que éstos tuviesen museos propios. El de La Coruña estaba haciéndolo o trataba de hacerlo Pérez Ardá. Se trata de bienes gallegos.
Bueno, esto es todo por hoy. Trabajo bastante pero quiero trabajar menos y no sé cómo hacer para lograrlo. Tengo como mil apuntes de retratos de personalidades del teatro, cine, canción y otras artes en general de la Argentina. Una iconografía, creo que sorprendente (1), hecha a lápiz.

Un gran abrazo para Mimina y para ti de Mauja y mío.

Seoane

1974-03-28
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 28/03/1974

Buenos Aires, 28 de Marzo de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Tus cartas de Cervo tardan diez o doce días en llegar. Tu última del 17 acaba de llegar, hoy es día 28. Siento mucho el fallecimiento de Aníbal Otero. Conozco su tragedia y sé también quiénes fueron los únicos que se acordaron de él en los momentos peores. Tengo algunas de sus últimas monografías. En cierto modo cumplió el destino gallego del intelectual al margen de los puestos públicos, cátedras, notarías, etc. Mueren oscuramente, sin que las gentes sepan bien que significaron. El mucho pueblo de acompañamiento en el entierro tampoco significa nada en una aldea. Yo viví en Arca y cada uno que fallecía era acompañado de mucho pueblo. Se trata de una actitud gallega de respeto a la muertes, de convivencia con ella, se la acompaña. Cuando te quede tiempo léete a Said Armesto, pontevedrés, que estudió mejor que nadie esta predisposición gallega. Me llegó el libro de Domenech. No, en cambio, la traducción técnica de Paco que me anuncias. No sé de qué se trata.
En cuanto a los catálogos de Barcelona no recibí nada, únicamente el de Patiño. Alonso me pidió una nota para el de él, la hice y te envié a ti el original a él una copia y ninguno de los dos, ni tú ni él me acusó recibo. No sé, pues, si le gustó, si se publicó, etc.
Me alegra mucho el éxito del libro de Dieste, pues ya comenzaban algunos que tienen más contactos con las Cámaras de Comercio o con las Cajas de Ahorro que con el arte o la literatura a desconfiar de su enorme talento. Ojalá le estimule para que vuelva a hacer teatro y narración. Le escribí hace unos quince días.
¡Ah! Si los catálogos me los envían por correo ordinario han perdido el tiempo y, el envío, llega o no. Cuando llegan tardan alrededor de tres meses, no hay barcos. Lo mejor es que lo hagan por avión y los gastos de correo que me los carguen a mi cuenta. Tardan tanto como cuando se expedían paquetes y cartas en barcos de vela.
Te envío el catálogo de la Exposición de Cerámica Japonesa que se está haciendo en el Museo. Es extraordinaria. Creo que será útil para ti el texto, historiando la cerámica en el Japón y su actualidad.

Nada más. Un gran abrazo para Mimina y para ti de Maruja y mío.

Seoane

1974-03-26
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 26/03/1974

26 de marzo de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí hace tres días tu breve carta del 15 cte. y ahí va copia de lo que le digo a Dónega para poner en marcha lo del Museo. Y a final de semana lo veré. Además de lo que tenga hecho le pediré copia para que lo vaya mirando también Sineiro y avanzar todo lo que se pueda.
Ayer tuvimos la Junta de Sargadelos. Los “litigiosos” no asistieron. El sábado 23 habíamos tenido Junta en el Castro para nombrar representante en Sargadelos. Asistió Lobato representándolos. Estuvo muy cordial. Dijo que vendría también a la de Sargadelos, pero el domingo telefoneó a Marentes para disculparse por tener un compromiso más importante, cosa no creíble si ellos habían delegado en él. Más creíble es que lo pensaron mejor, y se dieron cuenta que nosotros este año estaríamos mejor armados y que si ellos molestaban les asestaríamos un buen golpe, y si asentían habrían perdido el tren. De todos modos si al no venir y no impugnar, como de costumbre, no han perdido el tren definitivamente por lo menos van a tener que ir a retomarlo varias estaciones más allá, en cuanto a Sargadelos. Vamos a ver.
No hay más novedades. Te dije que la Galería de Barcelona se afianza. Los que exponen allí este año están vendiendo más y Ortiz tiene más de media exposición vendida y va por la mitad. Y muy bien de crítica.
Xosé está haciendo una exposición en Barcelona, en Gaudí. Supongo que él te habrá escrito e informado.
Te confirmo una mía cruzada con la tuya en la que te hablaba del entierro de Aníbal Otero. Te seguiré informando.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

Isaac

1974-03-17
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 17/03/1974

17 de marzo de 1974
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una mía en la que te hablaba, contestando a otra tuya, sobre la posibilidad de constitución del Patronato del Museo.
Ayer fuimos a enterrar a Aníbal Otero, cerca de Fonsagrada, en una aldea de la margen del Eo, Ribeira de Piquín-Barcia. Mucha gente del pueblo. De los conocidos estaban Celestino F[ernández] de la Vega, Fole, que no se bajó del automóvil donde pasó dos horas, Emilio el hermano de Álvaro Gil, Trapero y Santamarina sobrino. Tres kilómetros recorrió el entierro a pie con el hijo monstruoso, único que dejó, lleno de muletas y de hierros gesticulantes, siguiendo la caja con el cadáver de su padre, al que en vida, al parecer, maldecía como responsable de su ruina física por ser el último vástago de varios cruces de primos... Sumado a la tragedia que desde la guerra arrastraba este hombre puede decirse que ayer se enterraba una buena parte de un terrible drama. Este hombre vivió más exiliado en su propia tierra y más olvidado de todo su significado que cualquier desterrado de verdad física.
Te va una cosa que viene hoy sobre Resol por si quieres dársela a Cuadrado. Por correo aparte te van los dos últimos libros salidos, el de Domenech, por fin, y esa traducción técnica que nos hizo Paco.
En Barcelona siguen las exposiciones como se habían programado. Anteayer inauguró Ortiz. Silenciosamente creo que la tienda esa cumple bien su función y se afianza. El día de la clausura de la de Núñez presentó allí su Novo Testamento; Feitos dos Apóstolos, Epístolas, Apocalipsis, etc. Casado Nieto. Parece que resultó muy bien. Inés me dijo que te envían de allí los catálogos. Si [no] fuese así te los seguía enviando yo.
Hace tres días hemos ido a La Coruña y no bien llegar nos tropezamos con Laxeiro, Pepita y el taxista que los trajo desde Vigo. Se clausuraba ese día su exposición, en cuyo catálogo se mete con los críticos y que, como consecuencia, la prensa lo ignoró. Vendió tres cosas que le vino a comprar un amigo de él de Vigo. Nada en La Coruña. Cenamos y estuvimos hasta tarde charlando. Al día siguiente salía para Madrid a reunirse con Lala.

[Manuscrito na marxe esquerda:] [ILEXIBLE] fuerte para ti y para Maruja

Isaac

1974-03-15
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 15/03/1974

Buenos Aires, 15 de marzo de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Acabo de recibir tu carta con mucho adelanto, las fechas el “28 de septiembre de 1974”, sale de Cervo, Lugo, el 4 de Marzo y me llegó a mí con retraso de bastantes días, hoy 15 de Marzo. Así ocurre alguna vez. Evidentemente tu error al escribir septiembre en lugar de febrero proviene de la carta que te escribí y a la que ambos nos referimos el 15 de ese mes que tú citas más adelante. De acuerdo con el punto primero que tú propones, de la reunión de Albalat. De acuerdo también con el segundo punto para llevar inmediatamente adelante la construcción del Museo. En cuanto al tercero no olvides que el nombre de José Luis lo propuse en Lugo, porque, aparte de que representa a los donantes del terreno, creo que estar en el Patronato. En cambio pienso que éste debe iniciarse con todos los nombres que acordamos aunque, los que tú propones par el período de trabajo, sean los que alegas en primer término. Piensa que Ricardo García Suárez es, por ejemplo, aparte de nosotros, el único pintor propuesto y puede ser muy útil su opinión. A partir de la creación del Patronato y de la publicidad correspondiente estaré de acuerdo con las medidas que toméis de defensa. No te escribo más pues quiero que ésta salga hoy mismo y aparte le escribo a Santiago Sineiro designando a José Luis para que me represente en la Asamblea del 25 de este mes.

Un gran abrazo para Mimina y para ti de Maruja y mío.

Seoane

1974-02-28
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 28/02/1974

28 de febrero de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibo tus dos cartas del 18 y 23 del cte. que considero y contesto, sobre la marcha, especialmente en lo que se refieren al Museo para no perder tiempo. Celebro el contenido de la última en la que, puesto en la mejor realidad, decides hacerte presente en los problemas del Museo, pues de lo contrario si tú te inhibieses yo haría lo mismo no quedando otra alternativa que la prevista en el acta de fundación: la entrega de los fondos a Museos gallegos. Y sigo.
En efecto no hay más remedio que adaptar las cosas a la legislación que aquí hay y a partir de los pactos legales que ya tenemos y que no cabe volverse atrás de ellos. Así, volviendo a leer tu carta del 15 de sept[iembre] último en relación con la mía del 2 del mismo mes, y estimando las cosas en las que parece estamos de acuerdo y haciendo abstracción de las que no construyen, propongo que se den estos pasos:
1º - Reunir a Albalat para hacer una Junta del Laboratorio y acordar que se nombre un representante (que sería él) para que junto con el de Cer[ámicas] del Castro (que soy yo) constituir el Patronato del Museo Carlos Maside (cuyos integrantes serían tales) y que gobernará la vida del Museo de acuerdo con sus Estatutos.
2º - Ir viendo la forma de terminar los proyectos y estudiar las fuentes de financiación para llevarlos adelante.
3º - Los integrantes del cuerpo serían: representantes del Laboratorio de Formas, Cerámicas del Castro e Instituto Gallego de Arte (este sería José Luis pero haciendo constar que como representante de aquel. Yo al menos no me comprometería a decirle a unos señores que van a aportar algo tan importante que regalen el terreno y que se vayan), y Seoane, Álvaro, Chamoso, Sabell, Dieste, Piñeiro, Del Riego, Risco, Valentín, Otero, Blanco Amor, Ricardo y Dónega. Sin embargo en el período de creación de todo el aparato creo que era mejor limitar la constitución a los siguientes nombres: Seoane, Albalat, Álvaro, Chamoso, Sabell, Dieste, Piñeiro, Dónega, José Luis, e Isaac. --- Pienso esto pues Dónega que es el que se encargaría de reunir a todos para otorgar la escritura se volvería loco para conseguirlo, caso de que tengan que asistir al acto de la firma. Esto en cuanto a la constitución pero además para llevar las cosas adelante en el período de creación muchos pueden ser un inconveniente sobre todo si con sus inasistencia tienen la posibilidad de dificultar los acuerdos que se tomen por mayoría de votos presentes o representados del total de componentes. No es que tenga ningún interés en eliminar a nadie de los propuestos. Puede aparecer alguna fórmula de que los primeros, con más posibilidades de asistir, tengan el poder de decisión en ausencia de los segundos. Este es mi pensamiento en esta cuestión pero haré lo que tú digas en esto.
4º - Cuando me contestes, si estamos de acuerdo, los pondré inmediatamente en marcha. De todos modos la realización del proyecto hasta retirar los cuadros de los locales de la F[ábric]a será largo y mientras puede presentarse el caso, no probable y menos deseable, pero que sí ha de tenerse previsto para que no nos pille desprevenidos, del posible embargo de bienes del Castro y para cuyo evento, para cuando se conociese su probabilidad, es para cuando yo te propongo desmontar todo y sacarlo de allí. Por supuesto que todo esto lo han considerado Risco y Dónega quienes están completamente de acuerdo con lo que te propuse, pues, si bien están seguros de una causa final ganada por el Museo también tienen la seguridad del dificilísimo pleito que supondría, luego de que se trabase el embargo, de conseguir el desglose de la obra perteneciente al Museo. Por lo que sigo instando tu acuerdo para el evento.
Y por hoy no te digo más. Celebro todos las buenas noticias que me das, que pintas mucho, etc. Por aquí la única importante es que Álvaro entregó ayer al Museo de Lugo los torques. Hoy da la noticia la prensa.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-02-26
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 26/02/1974

Buenos Aires, 26 de Febrero de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te envío el original de la nota para el catálogo de E[nrique] Ortiz Alonso en su exposición de Barcelona Sargadelos. Te remití nuevamente días pasados. Un gran abrazo para Mimina y para ti de

Seoane

Saludos también de Maruja

1974-02-23
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 23/02/1974

Buenos Aires, 23 de Febrero de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del día 12. Tú habrás recibido la mía del 18 que se cruzó con la tuya en la que te refieres a la situación del Museo. Los Museos tienen en todas partes legislación especial que les preserva de actitudes como la que afirmas pueden tomar por cuestiones de la fábrica. Tienen carácter público aunque no pertenezcan al Estado ni a la provincia o municipio, sea privado, y los fondos en este caso son de donación privada. Apenas hay tres o cuatro obras que fueron donadas a él por cerámicas del Castro. No es, pues, capital de esta institución. Pero todo esto lo sabes tú de sobra. Lo que pienso que es urgente aclarar la situación del Museo y la fábrica del Castro. Constituir el Museo legalmente, que es la manera de evitarse todo este tipo de situaciones y limitarse la fábrica a su sostenimiento que es un modo de pagar una publicidad que se realiza con solo su existencia. Desde aquí no puedo decirte nada más, pues todo esto hay que realizarlo sujetándose a lo dispuesto por las leyes españolas para empresas culturales de este tipo. Creo que sería útil que aplicaseis lo que te pedía en la carta que te entregué el día 15 de septiembre en respuesta a la tuya del 2 del mismo mes. Pienso en primer término, que es urgente fundar el Patronato para que éste empiece a actuar. Por otra parte creo que serviría indirectamente de apoyo moral e intelectual a vuestra causa en la fábrica. No te puedo responder de otro modo desde aquí. Lo que te proponía en esa carta creo que sería útil que te decidieses a realizarlo. Siempre se está a tiempo, creo, de hacerlo. En todo caso en el pleito esto se desarrollaría por cuerda aparte y el único que ganase sería el Museo. Nadie donó nada a la fábrica. Por aquí todo se desarrolla como esperábamos. Por nuestra parte muy encerrados en casa y, en mi caso, pintando bastante. Me siento cansado de todo y creo que pronto empezaré a decir “agora que xa vamos vellos”. Maruja está organizando mi archivo de cartas. Las encuentro sorprendentes, de muchos amigos y espléndidas. Cartas muy viejas, entre ellas una del año 1934 de Juan Jesús González que resulta muy actual, otras de Manteiga y Cuadrado de esa misma fecha. Y ya de mucho más tarde de instituciones argentinas y del exterior que me ofrecían exposiciones, becas, realización de libros, etc., que fui rechazando por no perder mi libertad y que es posible de aceptarlas hubiesen cambiado mi vida. De las tuyas la primera creo es de agosto del 56. Su cantidad es solo comparable a las de Del Riego, que comienzan poco después de hacerme cargo de la dirección de la revista del C[entro] Gallego, por el 40. Resulta ser la historia curiosa de una época.
Te agradezco la nota de Costa Clavell que me enviaste. Aquí dejó buena impresión personal.

Un abrazo grande para Mimina y para ti.

Seoane

1974-02-18
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 18/02/1974

Buenos Aires, 18 de Febrero de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

En tu poder una carta mía del 31 del mes pasado. Contesto la tuya del 5 de este mes. Vilanova me contó que había estado contigo en Sargadelos. Llegó muy contento de las atenciones que le dispensaron todos los amigos en Galicia. Me interesa mucho lo que me dices del éxito del libro de Dieste que fue escrito a solicitud nuestra para “Camino de Santiago” de la Editorial Nova. La escribiré felicitándolo. Siento mucho lo de Pérez Ardá. Como tú sabes fue desde estudiante un buen amigo mío y estoy de acuerdo con lo que escribiste en tu carta. También le escribiré. Me alegro de que Laxeiro exponga en la galería de los amigos de Xosé, es un grupo de gente inquieta que es algo que necesita La Coruña. Por mi parte comienzo a trabajar. Volví, aparte, muy deprimido de Galicia y sin ganas de hacer nada pero estoy repuesto de todo, física y moralmente. No me acostumbro a la idea del fallecimiento de mi madre. La noticia de la muerte de Vicente Otero no me sorprendió, pues fue a verme dos o tres veces al sanatorio, por entonces dormía y vivía en él y era ya un cadáver. Fue un hombre muy egoísta pero que yo sepa fue cordial con todo los que conocía. De estudiante fui amigo de él y de su hermano José que murió en El Ferrol, incluso era pariente no demasiado lejano, nuestro, por mi madre. La tapa del catálogo de Patiño hecha en el taller de serigrafías vuestro quedó muy bien. Yo había hecho una témpera en el 71 para iniciar este tipo de impresión que nunca se hizo, y simplemente como prueba para intentar trabajos más importantes. Hoy le contesto a Buxán sobre una exposición de Jacobson, alguna de cuyas obras conozco de reproducciones, para una muestra en el Museo. Le respondo que no opino más sobre nada que se refiera a él. Es una decisión que tomé ahí y que te la participé verbalmente. Fue una de las causas de mi depresión superada. De modo que no hablemos más sobre esto.
Espero que estéis pasando ahí un buen invierno, aquí tenemos un verano excelente. Estuvimos unos quince días en Tortuguitas en una quinta de media cuadra que tiene Sofovich, en una casita pequeña y preciosa que tiene para huéspedes. Lo pasamos muy bien. Yo dibujé bastante.

Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina y para ti. Otro para Xosé y María a quienes les escribiré estos días.

Seoane

Nota: Estos días te enviaré la presentación de los grabados de Alonso para Barcelona que éste me pidió.

1974-02-12
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 12/02/1974

12 de febrero de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tengo la tuya del 31 de enero último y yo te confirmo algunas mías en la última de las cuales te iba el catálogo de Patiño. Este inauguró y yo le compré una cosa y José Luis otra.
Tu carta nos trae ese gran notición de que estás totalmente restablecido de la pierna. Nos felicitamos y te felicitamos. Esto era lo principal y ahora a no caerse y no romperse otra.
Ya ves que voy por la séptima línea y aún no te puse lo habitual en mí que es decir que “tomo nota de todo lo que me dices”. En vista de la ironía, desde ahora en adelante, si me acuerdo cuando te conteste no te lo diré, pero ten la seguridad de que lo que me digas no irá a saco roto y que lo leeré con atención. No me pidas, eso sí, que te conteste las cosas que me dices pero que entiendo no son para contestar, que son las que yo despacho con el “tomo buena nota...”. Las que son para contestar creo que siempre las contesté, digo yo.
En mi última creo que se me pasó decirte que estuvieron por el Castro los Torrallardona. Los atendió José Luis y le dijeron que estarían tres días en el Hotel Riazor, pero cuando nosotros llegamos al día siguiente al Hotel habían salido ese mismo día. Lo sentí.
Bueno, el sábado pasado día 9 tuvimos una Junta General extraordinaria en el Castro para considerar diversas cosas. Fue aprovechada para que quedasen recogidas diversas cosas y también para hacer unas precisiones sobre el fabuloso Mora. Asistieron a ella Lobato y Risco. El primero lo hizo en representación de Nogueira y abandonó la Junta por la mitad al ver las cosas que se recogían de su amigo Mora. Esto y otras cosas que se están haciendo, mejor preparando, están destinadas a un posible campanazo. Ellos no tendrán razón ninguna pero se ve que conocen la manera de echar de un banco a cualquiera... No te quiero molestar demasiado refiriéndote cosas de todo este rollo pero quiero consultarte algo que nos interesa a las dos: mientras esto sigue los balances están sin liquidar en Hacienda desde el año 72. La razón ya la conoces, el otro Administrador se niega a firmarlos y o a decir qué es lo que quiere. Lo que quiere lo sabemos hacer todo el daño que pueda. Puede que no pase nada, pero puede pasar. Algún amigo que entiende de estas cosas (no sé si alguien tendrá experiencia de una cosa como esta) dice que Hacienda ya debería estar actuando. Si esto fuese así, luego de los avisos oportunos, un día irían a embargar consecuente con la liquidación que hiciesen. Sólo para el caso de que sucediese esto creo que los fondos del Museo deberían ponerse a salvo. Yo los desmontaría y me los llevaría para casa. No vaya a ser que viendo que los cuadros serían las cosas que menos afectaban a la producción... No es probable creo que se llegue a esto pero por si lo fuese creo que tú me deberías dar tu opinión sobre ello; así conociendo tu pensamiento yo actuaré con más seguridad.
Y por hoy nada más. Va eso del Progreso de Costa Clavell. Te seguiré informando. Abrazos muy fuertes para los dos

[Díaz Pardo]

1974-01-31
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 31/01/1974

Buenos Aires, 31 de Enero de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta el 20 de este mes, y, como escribes habitualmente, “tomo nota de todo lo que me dices”. También recibí tus notas y cartas anteriores acompañadas de distintas fotocopias, entre ellas la de la carta de Patiño referida al fallecimiento de Lugrís y la del artículo de Corredor Matheos sobre mi pintura publicado en Bellas Artes, cuyos envíos te agradezco. Recibí asimismo una carta de Villafranca agradeciendo mi recuerdo sobre su labor de diseñador en Compostela, en Comunicacións mesturadas, y refiriéndose a Lugrís. Quizá de los que quedan en Galicia, aparte de Villafranca que no sé hasta qué punto le conoció en Madrid, el que mejor puede hacer algo sobre él es posiblemente Rafael Dieste, pues fue colaborador de éste en la empresa más importante en que participó seguramente Lugrís, las “Misiones Pedagógicas”, y gran amigo de él. Yo le debo un bello poema que me dedicó con motivo de la exposición de grabados de La Coruña. Por mi parte me alegro mucho de haber hecho en su momento un canje con Patiño de un cuadro mío por un “collage” suyo y quizá algún día escriba algo sobre él. Desde luego lo haré en la monografía sobre Maside que publicaré aquí este año. De momento no puedo hacer nada más, mi homenaje sería personal. De Patiño recibí varias cartas con anécdotas de él y noticias de su entierro. Sobre mi pierna puedo deciros que estoy totalmente restablecido y, en cuanto al calor, como ocurre siempre con el clima de Buenos Aires, varía por días. Estamos pasando un verano bueno, alterándose tormentas con jornadas de lluvia torrencial, días frescos y otros de calor. Por aquí estuvieron Costa Clavell y Fernando Mon casi al mismo tiempo, y estaban sorprendidos del buen verano de Buenos Aires. Las consideraciones sobre el clima de un país también resultan ser personales. El día peor de nuestra vida resultó ser, para Maruja y para mí el que pasamos en Lestedo, cerca de Santiago, y desde luego el calor de Río en Brasil que supera cualquier calor. Esta vez en Buenos Aires lo sufrimos dos o tres días, los de nuestra llegada y alguno más entre tormentas, como dije, y días agradables. Últimamente pasamos unos diez días en Tortuguitas, en una finca de Sofovich y regresamos el lunes día 28. Gozamos de una lluvia torrencial e hice bastantes dibujos.
En este momento resulta una sorpresa el movimiento cultural veraniego de Mar del Plata. Exposiciones de arte, estrenos cinematográficos y más de ochenta espectáculos, muchos de ellos, teatro, que funcionan en carpas inflables, climatizadas y trasladables, una novedad extraordinaria iniciada en Buenos Aire y que se instalan en plazas públicas o en terrenos baldíos. En cuanto a todo lo otro con un año económico que anuncian bueno, está transcurriendo tal como lo preveíamos. Se repite la historia. Desde Madrid me llegaron dos notas en fotocopia, sobre José Suárez, publicadas en La Región de Orense. Una de J. Vázquez Jimeno bastante buena, muy personal, y la otra, de Segundo Alvarado, más referida a su actividad y fallecimiento. Sospecho que se suicidó. Había intentado hacerlo cortándose las venas hace un año o poco más en un sanatorio de Orense y trató esto mismo, dijeron, de perderse entre la nieve de los Pirineos. En el segundo tomo, si lo hago, de Comunicacións mesturadas incorporaré una nota que hice sobre su labor a raíz de su vuelta del Japón.

Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina y para ti.

Seoane

1974-01-20
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 20/01/1974

20.1.74

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta del 2 con la nota para el catálogo de Patiño. Muy bien. Tomo nota de todo lo que me dices. Te confirmo varias notas y cosas que te envié.
Luego, te había enviado notas sobre Lugrís, me escribió Villafranca confirmando su idea de hacer algo en el Castro. En su carta dice que se enteró de tu accidente y del fallecimiento de tu madre y que te escribe. Te lo digo por si él no sabe que estás ya en Bs. As.
Hace unos días estuve en Vigo y me enteré que falleció Pepe Suárez. Se había ido a La Guardia a pasar el fin de año en un hotel barato. Solo. La prensa, por supuesto, no se enteró. Ni sabía que existía. Nos apenó mucho lo de Scheimberg. Le habíamos escrito a Aida cuando nos enteramos.
Por aquí las cosas van envolviéndose en la crisis que se va produciendo y que supongo irá creciendo. Los asuntos internos conflictivos siguen con el mismo calor o más si sabe. Ahora están con la prueba pericial.
Esto es casi todo lo principal que hay. Quisiéramos saber que la recuperación de tu pierna va bien por lo que hacemos votos. Conocemos bien ese calor, pero creo que te lo cambiábamos por el frío que esta[mos] pasando.
Y nada más; te seguiré informando. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-01-15
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 15/01/1974

Buenos Aires, 15 de Enero de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

El día 3 te escribí y envié la nota para el catálogo de la exposición de Patiño. Antes no tuve ganas de escribir a nadie por diversos motivos entre los que destaca mi estado depresivo que estoy superando. Pienso que lo único que me une actualmente con Galicia es el núcleo de amigos, entre los que te incluyo, que estuvieron constantemente conmigo en el sanatorio y en casa mientras no nos reponíamos del accidente y mis viejos ideales, siempre nuevos, con respecto a esta tierra. Todo lo otro, creo que tú me entiendes, murió para mí y constituye un nuevo fracaso entre tantos que experimenté en el pasado. El 73 fue un año malo; murió mi madre, sufrimos el accidente; fallecieron Falcini y Sheimberg, eran amigos míos desde hace treinta y cuatro años o treinta y cinco, desde muy poco después de haber llegado a Buenos Aires y les debía mucho a los dos; trabajé poco en cuestiones que a mí me interesaban por las decepciones personales que vine sufriendo en los seis primeros meses del año y que pretendo olvidar totalmente; murieron los tres Pablos que amaba, Picasso, Neruda y Casals, todo ello independientemente de cuestiones políticas, etc. Este primer mes del 74 sigue al 73. Dejé el bastón, creo, hace dos semanas. Siento cierta inseguridad algunas veces al andar en la pierna del accidente y empiezo a proyectar nuevos trabajos. El 74 espero sea un buen año.
Aquí cambiaron muchas cosas en el transcurso del año pasado. Todo está muy caro. Parece haberse puesto más difícil vivir. Los precios se duplicaron con respecto a diciembre del 72. Sin embargo, pienso que, con respecto al negro 74 que parece presentarse para Europa, Argentina está en condiciones económicas muy favorables derivadas de su riqueza material. Se autoabastece de petróleo y hoy se da noticia en el diario de haberse producido en el reactor de la Central Nuclear de Atucha la primera reacción de fisión nuclear “en cadena autosostenida y autocontrolada” previéndose que comenzará a producir energía nuclear en los próximos tres meses. Nos sorprende la calidad y el diseño de telas, cristales, etc., y las ganas de superarse de las gentes.
Bueno, acuso recibo de tus cartas del 28/VII/73, 31/XII/73 y 6/1/74 con las fotocopias que me enviaste. Te agradezco el ofrecimiento del envío de Bellas Artes pues me envió un ejemplar Raimundo Patiño y me basta. Maruja creo que ya os contó que estuvimos con Camilo, vino a casa antes de irse de vacaciones, lo encontramos muy bien y entregamos el dinero que nos dio Sofovich. Supongo que todo lo sabrás por él mismo. El clima aquí como siempre en verano, calor, humedad, tormentas, lluvias, fresco, todo alternado. Estos últimos días espléndidos. El fuego en la Pampa destruyó 2 millones de hectáreas de bosques, maleza, cosechas, etc., afectando a la energía eléctrica por la caída de cables de alta tensión, torres, procedentes de El Chocón, pero parece que en esta semana se resuelve todo. Que en 1974 todo resulte mejor. Cuando llegué me encontré con una carta de Ottawa, Canadá, invitándome a dos exposiciones, una de óleos y otra de grabados, tuve que contestar estos días agradeciendo y postergándola porque realmente no tengo ganas de ir ahora ni a Puerto Rico, ni a Canadá, ni a ninguna parte.

Un abrazo de Maruja y mío para vosotros dos y para todos vuestros amigos. Recibe otro grande de

Seoane

1974-01-06
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 06/01/1974

6 de enero de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia sabemos de vosotros por una carta que escribe Camilo desde La Dulce. Yo te confirmo algunas notas que te envié para tenerte informado de cosas que pueden interesarte. Ahora te van más. Si te interesa pido uno o dos números de la revista Bellas Artes, aunque supongo te lo enviarán. Tú mandas.
Estamos esperando la nota para la exposición de Patiño para hacer enseguida el catálogo. Él mandó las fotografías y una cosa en color para la cubierta.
Por aquí todo igual. Las cosas difíciles que conoces siguen difíciles, algunas más. Por lo demás mucho viento, mucha agua y mucho frío.

Abrazos muy fuertes para los dos

[Díaz Pardo]

1974-01-05
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 05/01/1974

5 de enero de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí hace ya días tu carta del 15 enero último, y no quiero dejar pasar más días sin contestarte. Llegamos a media tarde de Madrid para donde habíamos salido el sábado. Fuimos a estar presentes en una confesión judicial de Rey. Tanto este como Nogueira se dedicaron a contar mentiras tontas y peregrinas, contradictorias y lamentables creo que para ellos mismos si eso sirve para algo. La idea de Sargadelos al parecer es de Nogueira... Bueno, no quiero gastar tu tiempo con esto que ya nos come todo el nuestro y la mayor parte del producto de nuestro trabajo.
La semana pasada estuvo Vilanova por Sargadelos y luego lo llevamos al Castro. Pasado mañana vuela para ahí. Sigue muy bien. Unos días antes estuvimos con los Dieste. Salió en Madrid su Félix Muriel y ya le hicieron dos buenas notas (Informaciones una plana). Lo vi muy contento.
Noticias: Cesaron a Pérez-Ardá; y tuvo la delicadeza que en cuanto se enteró dio orden para que nos hicieran efectiva la subvención que tenían acordada. Espero que esa carta que le puse, y de la que te envío copia, sea de tu conformidad. El dinero, junto con lo que se lleva recaudado en el cepillo, está en una cuenta a nombre del Museo. Otra: Murió el “zorro de Carral”, Vicente Otero, que estaba en el Sanatorio donde te atendieron, de tu accidente. Otra: Laxeiro inaugurará la Galería Mestre Mateo, que es la del arquitecto ese amigo de Xosé y etc. Es el 14 cte.
Y ahí te va esa nota del Bierzo en que habla de ti el Sr. Yebra. Es interesante, además, por el amor a Galicia de este hombre.
Tomo buena nota del contenido de tu carta. Nos alegra tu recuperación del accidente. Vilanova nos confirmó que no te había notado nada. En cuanto a lo otro, ese estado depresivo, pues claro que pasará y las cosas las verás con más tranquilidad. No me hables a mí de fracasos. Déjame este primer puesto que tenía bien ganado y déjame hacer votos porque Rey y Nogueira no conviertan todo en una ruina y el fracaso llegue más allá de donde yo termino.- Lo importante es que trabajes y los compromisos te presionen. Hay muchas cosas por hacer y a pesar de todo hay que hacerlas y seguir. No se sabe para qué; acaso sin razón, sin causa y sin necesidad, pero hay que seguir.
Continuando otra de fracasos que te inicié en otra anterior: Pepe Suárez al parecer se suicidó.
Estuve en Vigo con Paco. Lo encontré muy viejo. Nos está haciendo un libro técnico; una traducción de un original inglés sobre cerámica y esmalte, que compramos. Valentín bien pero con su poder de decisión muy disminuido.
Va también lo de Patiño.
Sabéis que se os quiere y se os admira. Va un abrazo muy fuerte para los dos

[Díaz Pardo]

1974-01-02
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 02/01/1974

Buenos Aires, 2 de Enero de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí desde que llegamos tu sobre de dibujos, muy bueno y siguiendo un camino tuyo afirmado hace tiempo y la copia de tu carta a Echegaray con motivo de los documentos de Ibáñez. Ayer recibimos tu telegrama en el que participas haber estado, juntamente con José Luis, en el entierro de mi madre. Os lo agradezco mucho. La última visión de ella que nos queda fue la víspera del accidente nuestro cuando fuimos a despedirnos para volvernos en octubre. No volvimos a verla porque nuestra despedida de entonces le había hecho daño. Con mi hermana quedamos en no volver a despedirnos, hablar por teléfono a menudo y decir que aplazábamos el viaje por motivos distintos sin referirnos al accidente y sería luego ella, mi hermana, la que le diría después de despedirnos que habíamos marchado. Ahora lamentamos no haber estado con ella en los últimos momentos. Pero no podíamos prever este desenlace. La sabíamos bien, aún con sus achaques, y feliz con mi hermana, su hija y familia, yerno y nieto. La noticia nos sorprendió y no deja de dolernos. Tengo mi padre y mi madre enterrados en tierras distintas a la de su origen. Pero no quiero escribir nada más sobre esto.
A Camilo le entregamos las pesetas 21.000 y pico que tú nos ordenaste. Está muy bien. Le informamos de todo lo informable en esa. Está muy animado con respecto a sus estudios. Nosotros estamos soportando un buen calor con esperanza de una tormenta liberadora. El otro clima, el político, se desenvuelve muy tranquilo hasta ahora volviendo al pasado en cuanto a muchas cuestiones pero sin grandes saltos. La gente está esperanzada en cuanto al desarrollo económico que se prevé a partir de este año. Buenos Aires crece y crecen las ciudades del interior. No puedo decirte más pues aún no llevamos un mes de estancia desde nuestro regreso. La vida subió desde hace un año a más del doble. Los precios están aproximadamente como ahí. Con esta te envío la nota sobre Raimundo Patiño para el catálogo de Barcelona. Le remito una copia a él.

Bueno, esto es todo por hoy. Recibir Mimina y tú un gran abrazo de Maruja y mío.

Seoane

1973-12-28
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1973
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1973 en 28/12/1973

28.12.73

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

No tenemos más noticias tuyas, vuestras, que una referencia por Camilo de que os habló por teléfono. Yo algunas cosas fui metiendo en sobres y enviándote.
Ahora te va la del fallecimiento de Lugrís. Antonio Patiño te escribe contándote. Parece que los hijos se acordaron al fin del padre pero para llevarse todo lo que tenía.
Sala Giannini es una cosa curiosa. Caruncho es un decorador que vive en Madrid y que es autor de la decoración de Galerías María Pita. Ahora en Sociedad con Nogueira montan esa Sala de Arte en La Coruña. En unas declaraciones Caruncho dijo que en ella se exhibirá el auténtico arte gallego, cuatro o cinco firmas, y empezará por Labra. Si consideras algunas de las procedencias creo que la cosa tiene más significado que el que aparenta.
Más dramático es eso del consorcio de Vigo. Va nota.
Por lo demás todo sigue lo mismo.
Hago votos porque la recuperación de tu pierna no se detenga.
El mejor deseo para vosotros en el año que vamos a empezar. Abrazos muy fuertes a entrambos.

[Díaz Pardo]

Muy hermosas las ilustraciones del libro de Casares, As Laranxas...

1973-09-15
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1973
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1973 en 15/09/1973

Buenos Aires, 15 de Septiembre de 1973

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Contesto tu carta del 2 de este mes, casi quince días después de recibida. Mejor dicho esta es la contestación que te envío, pues la primera abarcaba más de cinco hojas y fui resumiéndola.
Conoces de hace tiempo mis inquietudes respecto al Museo aumentada por los intereses contrapuestos que tú representas ubicuamente, es decir, resumiendo en ti y sujetando a tu sola voluntad las decisiones de las entidades que diriges incluyendo al Museo. El acuerdo del 8 de febrero de este año de la Junta de Cerámicas del Castro, el apartado 9 de tu carta era conocido por mí solo por una conversación contigo y no por escrito como lo conozco ahora, ocho meses después, y por el cual por tu sola cuenta das injerencia a un funcionario del Estado, contradiciendo el carácter exclusivamente gallego que guió su fundación, hecha de común acuerdo. No tenías necesidad de reproducir ningún apartado del acta de constitución del Museo. Uno muy simple no se llevó a efecto desde que abrió sus puertas, el apartado a) del artículo 4º que obliga a otorgar certificados a las obras donadas y en nuestro caso, el de Maruja y mío, donantes de bastantes obras, no recibimos ni del Museo ni de Cerámicas del Castro, ni del Laboratorio de Formas, certificado alguno, como tampoco consta en acta alguna tales donaciones, puesto que el Laboratorio y el Museo no han formalizado, fuera de su escritura de constitución, su condición de Asociaciones; ni reglamentos internos, ni concreción de los acuerdos tomados en actas, como es natural, determinan su acción. Los acuerdos verbales tomados fueron en bastantes casos modificados por tu voluntad y no existen más testimonios de bastantes de ellos que las cartas cruzadas entre nosotros.
No quiero abundar en cargos. De no sentir amistad y admiración por ti, estas pocas razones que expongo comportan nulidades legales que, en mi caso, podría ejercitar judicialmente. Pero no es este mi propósito. Mi punto de vista sobre el Museo lo expuse en la reunión que tuvimos en Lugo con Álvaro Gil y Dónega, mostrándote tú de acuerdo entonces y cambiando, al parecer, con el envío de tu carta, que no “consulto” con esos amigos ni con ningún otro. Acepto los puntos 6, 7 y 8 que propones en tu carta, sin la presencia de ningún funcionario del Estado como tal funcionario en el Patronato aprobado verbalmente en 1971 por nosotros, y como se expresa en la Junta de Cerámicas del Castro en su acuerdo sobre el Museo, y, con la cesión, por parte del Instituto de Arte Gallego, del terreno para el edificio, para no complicar el futuro de la Institución. Me comprometo a hacer lo posible para rectificar el acuerdo tomado por Álvaro Gil y con Marino Dónega dejando constancia de nuestros intereses contrapuestos. Tú debes cuidar de la Fábrica del Castro y a mí solo me preocupa el Museo y lo que éste puede realizar en beneficio de Galicia, algo que sé también te preocupa a ti, pero por lo visto de modo distinto, según interpreto tu carta, subordinándolo a la fábrica.
No quiero volver a las cinco hojas que redacté al principio. Este es mi punto de vista elemental y que creo puede situar la cuestión en un orden que no altere la actual situación entre el Museo y la Fábrica de Cerámicas del Castro.

Recibe un fuerte y verdadero abrazo de

Seoane

1973-09-02
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1973
Sargadelos - A Coruña
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1973 en 02/09/1973

Sargadelos, 2 de septiembre de 1973

Sr. Don Luis Seoane
La Coruña

Querido Luis:

Pensando en lo hablado ayer en casa de Álvaro Gil acerca del futuro del Museo me creo en el deber de puntualizar unas cuantas cosas:
1º Te adjunto copia del acuerdo tomado por la Junta de socios de Cer[ámicas] del Castro en 8-2-73 y nota señalando los principales puntos pactados al constituir el Museo, como memorandum de lo contenido en ambos acuerdos.
2º Yo no tengo ningún inconveniente en poner en marcha el acuerdo tomado a pesar de la impugnación judicial que han hecho de él Rey y Nogueira. Lo que no puedo, no podemos, aceptar es que no sólo se pretenda prescindir del pacto fundamental de la constitución del Museo sino que se quiera obligarnos a burlar nuestro propio acuerdo.
3º Si el Laboratorio no acepta el nombrar un representante para que junto conmigo formemos el Patronato y demos una salida normal y regular al Museo para asegurar la institución cultural que es, no una salida que pudiera interpretarse como un perjuicio para Cerámicas del Castro, yo no puedo hacer otra cosa, estoy obligado a no hacer otra cosa legalmente más que a defender el espíritu y la letra del acto de constitución del Museo.
4º La Junta de socios de Cer[ámicas] del Castro, y los factores de ella que son los administradores, quienes quiera sean, tienen facultad para prorrogar el acuerdo cuanto tiempo sea necesario para bien de los intereses de la Sociedad y de los pactos que la obligan.
5º En razón de lo anterior comprende mi imposibilidad de formar parte de algún propósito que de alguna forma lleven el nombre del Museo Carlos Maside (aunque se le anteceda lo de Castelao) si esto está en contradicción con lo pactado o con lo acordado.
6º Para no detener las cosas estoy dispuesto a colaborar en alguna fórmula que pueda ir adelantando la construcción de un nuevo local para el Museo, o un Museo, que en su día recoja la labor del Museo Carlos Maside de acuerdo con el pronunciamiento de un juez, en la forma que todos deseamos.
7º Estimo que la constitución del Patronato en la forma acordada por la Junta de socios de Cerámicas del Castro sería lo más idóneo, legal y práctico para llevar las cosas adelante, sin que pueda acusárseme a mí en algún momento de haber colaborado en algo que se estime como perjudicial al Castro.
8º Propongo, en consecuencia, que nos reunamos los componentes del Laboratorio de Formas, como primer paso, y tomemos un acuerdo marcando la postura del Laboratorio frente al acuerdo de Cerámicas del Castro, labrando un acta al respecto para evitar toda desviación en la interpretación.
9º En la vertiente de las realizaciones prácticas, mirando por la eficacia de la tarea que se cumpla para llevar el Museo adelante, estoy conforme en la integración del Patronato por los amigos que propusiste, que también lo son míos, pero tal composición es buena para integrar un cuerpo que vigile y mantenga la calidad y el espíritu que nos propusimos darle al Museo. Pero la realización del proyecto, la puesta en marcha y el sostenimiento del Museo requieren unas inversiones y un motor económi[co] constante que no cuenta, no contó, con la menor consideración en las ideas que se barajaron en la reunión de ayer, como no fuera la extraordinaria generosidad siempre abierta de Álvaro con la salvedad que hizo de señalar la necesidad de pedir créditos, cuya solventación final, por supuesto, ni siquiera se tocó, y la inversión para abrir el Museo no bajará de los diez millones de pesetas. Ante el imperativo de estas realidades la pretensión de desarrollar el Museo al margen de Cerámicas del Castro me parece decisivo para el designio del Museo.
Dejo estas notas en tu mano para que las consideres primero tú sólo. Si luego crees conveniente consultar o pasar copia de esta carta a los amigos propuestos para formar parte del Patronato, por supuesto, ello tiene mi total conformidad.
Preferiría que cualquiera que fuese tu punto de vista me lo concretases por escrito para evitar discusiones inútiles.

Un abrazo muy fuerte

[Díaz Pardo]

[Anexo.]

Junta de Cerámicas del Castro, Ltda. del 8 de febrero de 1973

Al tratar el punto tercero respecto al Museo Carlos Maside se acuerda
“denunciar el convenio nombrando a Díaz Pardo como representante de Cerámicas del Castro, Ltda. para que junto con otro que nombre el Laboratorio de Formas de Galicia procedan a la formación de un Patronato que se haga cargo de esta institución cultural, habiendo de figurar en dicho cuerpo el Delegado Regional del Ministerio de Educación y Ciencia para que de común acuerdo fijen el destino que se dará a dicha Institución, para evitar llegar a la conclusión última prevista en la escritura fundacional. Se acuerda asimismo fijar un plazo de ocho meses para que sea retirado el Museo de los locales de la Sociedad”.

---

Puntos principales del acta de constitución del Museo:
a) - Suscrita por Federico Nogueira y José Luis Vázquez representando a Cerámicas del Castro, y por Luis Seoane y Díaz Pardo representando al Laboratorio de Formas.
b) - Objeto. Se acuerda crear y organizar un Museo... etc. en la estipulación primera.
c) - En la segunda estipulación se fija que la instalación y sostenimiento corre por cuenta de Cerámicas del Castro y que al Lab[oratorio] de Formas corresponde su dirección artística.
d) - En la tercera estipulación se fijan los propósitos para recabar fondos artísticos para el Museo y en la cuarta se establece la forma de tenencia de esos fondos previéndose literalmente así en el último inciso: “Si por cualquier circunstancia el Museo de Arte Carlos Maside fuese disuelto, la institución solidariamente con las Sociedades que lo patrocinan “Laboratorio de Formas de Galicia” y “Fábrica de Cerámica del Castro”, garantizarán que las obras recibidas en calidad de depósito, serán devueltas a las entidades, personas o sus herederos en primer grado que las hubiesen cedido y las que hubiesen sido legadas serán entregadas a Museos Gallegos”.
(Hay que hacer constar que este inciso de la última estipulación del convenio, junto con los datos del autorizante, se transcribe íntegro en los certificados de recepción de obra que se entregan a quien la lega).

1973-08-24
Carta de Díaz Pardo a Seoane e a Fernández-Albalat. 1973
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - A Coruña
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane e a Fernández-Albalat. 1973 en 24/08/1973

24 de agosto de 1973

Sres. Don Luis Seoane López y Don Andrés Fernández-Albalat
La Coruña

Queridos amigos y consocios en el Laboratorio de Formas de Galicia:

En relación con el acuerdo tomado en la Junta de Socios de esta compañía, Cerámicas del Castro, en 8 de febrero último sobre el alejamiento de sus locales del Museo Carlos Maside, a ejecutar en un plazo de ocho meses, todo lo cual con sus causas e incidencias os he comunicado en su momento, teniendo en cuenta que conocido tal acuerdo por quienes componemos el Laboratorio de Formas nos hemos abocado a la formación de un Patronato para que recoja y gobierne el destino del Museo, pero considerando asimismo que en estos últimos meses dos socios de esta compañía han formulado una demanda judicial pidiendo, entre otras cosas, la anulación de tal acuerdo de alejamiento del Museo, acusándome a mí de daño grave por manejar este asunto contra los intereses sociales, creo necesario memorizar las situaciones que se han creado al objeto de actuar como mejor proceda. Estas situaciones podrían considerarse así:
a)- Por una parte aparece estorbada la actividad de la empresa que cuida el mantenimiento del Museo y en consecuencia se ve limitada la actividad de este.
b)- Por otra parte nos encontramos con el deber de defender la institución cultural que supone el Museo Carlos Maside a la que nos hemos comprometido los componentes del Laboratorio de Formas y de Cerámicas del Castro, velando porque no se interrumpa su desarrollo.
c)- Por otro lado nos encontramos con la realidad legal de un convenio en que conjuntamente con el Laboratorio de Formas aparece Cerámicas del Castro como creadores y organizadores del Museo Carlos Maside en un pacto suscrito por Don Federico Nogueira y Don José Luis Vázquez como representantes de Cerámicas del Castro y Don Luis Seoane López y el que suscribe representando al Laboratorio de Formas.
d)- En el plano de las actuaciones aparecen dos socios de Cerámicas del Castro, que a pesar del compromiso que han suscrito, tratando de molestar para obligarnos a ceder a unas determinadas pretensiones de ellos, que no vienen al caso, denuncian como extraña e incorrecta la colaboración con el Laboratorio de Formas, señalando como no corriente la aplicación de partidas que corresponden al sostenimiento del Museo.
e)- A la vista de la situación contradictoria y negativa de esos dos socios la Junta acuerda el alejamiento de los asuntos del Laboratorio de Formas y en consecuencia del Museo.
f)- Entonces los dos socios obstruccionistas de Cerámicas del Castro piden judicialmente la anulación del acuerdo de alejamiento del Museo por considerarlo doloso para la Sociedad.
En esta difícil situación, puestas las cosas en manos del Juzgado y estando seguro de que ninguno de vosotros desearía ni le interesaría obligarme a tomar una decisión como Administrador que todavía soy de Cerámicas del Castro para la ejecución del acuerdo de separación que en algún momento pudiese ser considerado por los Tribunales de Justicia como atentatorio para los intereses de Cerámicas del Castro, sobre todo cuando los dos socios obstruccionistas acusan en la demanda la separación precipitada de las colaboraciones con el Laboratorio de Formas para mejor ocultar responsabilidades, según ellos, suplico que al constituir el Patronato del Museo que estamos estudiando consideréis estas situaciones y estudiéis la forma de estimar alguna de las dos soluciones que puedan poner a salvo sin equívocos nuestra conducta en cualquier situación futura. Algunas de estas soluciones podrían ser estas:
1- Que la escritura de Constitución del Patronato sea otorgada por una representante del Laboratorio de Formas y por otro de Cerámicas del Castro.
2- Que si el Laboratorio de Formas otorga solamente él la escritura recoja la situación existente y a la vista de su precariedad proponiéndose respetar la sentencia de los Tribunales de Justicia, ocupará dos puestos en el Patronato comprometiéndose en entregar uno a un Representante de Cerámicas del Castro en el evento de que una disposición judicial anulara el acuerdo de separación del Museo.
Y en cualquiera de estas dos soluciones acordar que el desarrollo del Museo se hará indefectiblemente en el lugar del Castro-Sada.
Independientemente de esto pero considerando la situación general el acuerdo de la Junta de socios de Cerámicas del Castro de 8 de febrero último dándole un plazo al Museo para abandonar los locales de esta Sociedad, creo que como Administrador que soy me corresponden facultades suficientes para prorrogar el ejecución de tal acuerdo, y dada la situación creada estoy en el deber de aplazar la ejecución del acuerdo, por lo que mientras no se preparan nuevos locales el Museo, en beneficio de él y de que Cerámicas del Centro no se pueda sentir perjudicada por el cierre del Museo en su ubicación del Castro, podría continuar disfrutando de los locales y servicios de nuestra Sociedad, sin que ello represente ningún tipo de compromiso que modifique el acuerdo de nuestra Junta de Socios del 8 de febrero último, siempre que no sea modificada por el juzgado en cuyo caso todos nos veríamos obligados a aceptar la sentencia.
Pido a mis consocios en el Laboratorio de Formas consideren esta situación y mi punto de vista en el acuerdo que tomen.

Os abrazo con la mayor consideración

Díaz Pardo

1972-12-13
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 13/12/1972

13 de diciembre de 1972

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

A la vuelta de un viaje al Castro nos encontramos aquí con tu opúsculo A máis abondamento [sic] maravilloso alegato plástico y reivindicativo de un destino al que perteneces conscientemente y lo atornillas con urgencia apremiante hacia el futuro desde el último día de nuestros días. Es francamente magnífico. Lástima que entre tú y el resto de los gallegos exista tanta distancia y no puedan llegar a entender lo que este pequeño monumento representa...
Bien. Por una carta que le envía Maruja a Mimina tomaríais el avión el 2 de enero y esto empieza a calentar un poco el invierno de este invierno que estoy pasando. Iríais primero a Barcelona. Vosotros disponéis de mí como os convenga. Con toda libertad de manera que me demuestre vuestra total libertad de pedirme lo que os convenga. Lo digo en todos los órdenes pero pensando también que podéis necesitar que se os vaya a buscar, etc. etc.
De momento no hay más reacción a nuestra propuesta en el asunto Rey/Nogueira. Nosotros nos mantenemos en nuestra renuncia a comprar y a afirmar que no entra ni entró jamás en nuestros propósitos separar ni disminuir a nadie y para saldar las ofensas que me han hecho pedimos un pequeño reordenamiento de la Administración del Castro en el que el principal punto es la obligación indefectible de los administradores de revisar y aceptar mes por mes la labor realizada, pues yo no estoy dispuesto a que el Sr. Rey esté de señorito en Madrid mientras nosotros sacamos las castañas para luego, como ahora y en función de no sabemos qué, venga a acusarme de que defraudé al Castro en beneficio de Sargadelos. En función de qué esta gente quiere destruirme, interpretación honesta y generosa de lo que pretenden, es todavía lo que está por ver. El verano pasado García Sabell, hombre negado a la nigromancia, me decía de todo esto (y eso que él aún no conoce las últimas actuaciones de estas gentes) que solo a la luz de la brujería podía entender los ataques que de distintos sectores se me estaban haciendo.
Ayer Andrés Varela hijo me dijo que su padre había reñido con Nogueira y con Rey y que estaba pensando en marcharse de la empresa Rey pues este le exigió que el hijo de Andrés tenía que abandonar Sargadelos, a lo que el padre contestó no poder disponer de la voluntad de su hijo. Cuento lo que me contaron. No sé lo que habrá de cierto. Sólo para que veas que no pierden brecha para lanzar el ataque. Por esto temo, alguien más que yo también, que invadan otro terreno de responsabilidades haciendo ver que utilizo las industrias para fines más allá de lo comercial... Ojalá me equivoque en la desconfianza. Quiero hacer votos porque no existan los menores motivos para ello. De todos modos, si sigo como hasta ahora, creo que aceptaré tranquilo mi crucifixión...
Si tengo alguna noticia y veo que aún te puede llegar alguna carta te la comunicaré. Si no deseo que traigáis un viaje feliz.

Un abrazo muy fuerte para los dos

[Díaz Pardo]

1972-12-09
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 09/12/1972

9.12.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ayer llegamos del Castro y encontramos tu carta del 1 cte. Celebramos esa nueva exposición en “Martina Céspedes” y tomo buena nota de todo cuanto dices. Ahora esperamos que nos anuncies la fecha de vuestra llegada.
Bueno. El día 7 no se celebraron las Juntas de socios convocadas. El día 5 Nogueira, que está en cama con su úlcera, mandó llamar a Marentes para ver si se vendía a ellos, y en vista de que no se vendía propusieron aplazar las Juntas para negociar. Las del 7 se aplazaron al 18. Las negociaciones empezaron el 7 y los representó José María y el marido de la Nena Nogueira y un abogado, Ricardo Mora, que según su propia descripción es muy astuto y abogado nato, que dice que el arte son paparruchas y que lo único importante que hay son las pesetas, por eso todo el mundo va tras de ellas y que los escritores que escriben en gallego, dice, son unos fracasados, etc. Este es el letrado que los aconseja. A mí me acusa de haber establecido un cerco para irme quedando con todo, y pone como ejemplo típico que no los asocié al Laboratorio de Formas donde debieron tener proporción igual de capital que en el Castro, etc. etc. Ya te puedes suponer qué clase de bestia es esta rara avis. Grita mucho y repite lo de su audacia y su gran visión (yo le hice ver que era más bien tonto pero que me parecía que él hablaba todo de memoria). En definitiva: esta gente que quiere vender. Hicieron muchas barbaridades (no es extraño con semejante abogado) y ahora no tienen fuerza moral para enfrentarse. De entrada yo manifesté mi negativa a comprarles y los Vázquez y Marentes me siguen en todo. Claro que si nosotros no compramos ellos tienen de[re]cho a vender libremente pero yo tengo esperanzas de que no les aparezca comprador pues nadie iría, creo yo, a invertir una cantidad respetable si no cuenta con nuestra conformidad. A mí, desde luego, no me interesa desde ningún punto de vista que ahora ellos se queden fuera. Es cierto que hicieron cosas feas, especialmente Rey al que hay que debitar una parte de la discordia familiar mía y otras cosas más, pero aún así, por muchas y muy largas razones, prefiero tenerlo dentro. Así pues, las negociaciones que se extenderán en toda la semana que viene tendrán por mi parte esa orientación.
Por lo demás aquí no pasa nada. Todo sigue su marcha con la misma desorientación de siempre, aunque viéndose más que nunca.
Os estamos esperando con impaciencia. Abrazos muy fuertes para los dos

[Díaz Pardo]

1972-12-04
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
-
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 04/12/1972

4/12/72

Querido Luis:

Convenía que para la Junta de Socios de Sargadelos, Ltda a celebrarse el 19 de este mes de diciembre enviases una autorización a José Luis Vázquez Freire, para que te represente. Aunque él y yo tenemos poder tuyo la Ley dice: “La representación deberá conferirse por escrito y con carácter especial para cada junta”, y como andan a ver en lo que nos pueden pillar... Te agradecemos la envíes a vuelta de correo.
Mañana salimos para La Coruña, el 7 es la (las) Juntas del Castro. Veremos qué pasa.
No te digo más por hoy.
Os estamos esperando.

Abrazos muy tensos para los dos

Isaac

1972-12-01
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 01/12/1972

Buenos Aires, 1 de Diciembre de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 22, la recibí el 29 de noviembre y el día antes recibí el tubo con el cartel de Clavé y el catálogo. Fue enviado el 22 de septiembre desde ahí, Cervo, por correo ordinario, con un franqueo de 39 pesetas. Naturalmente, en nuestro tiempo apenas vienen barcos a Buenos Aires, basta ver la lista de los que salen de puertos españoles hacia aquí y toda la correspondencia se hace por correo aéreo, pero esta tuvo no podía ser enviado por otro medio, pesa nada menos que un cuarto de quilo, solo el tubo, lo pesamos a propósito. Lamento todo lo que ocurre con Rey y Nogueira y que termine de esta manera, tan tristemente, una amistad que os profesabais desde hace muchos años. No sé qué decirte. Ya hablaremos de todo ahí. Estoy trabajando mucho pues quiero dejar mis cosas arregladas antes de emprender viaje. Fue este un año de mucho trabajo para mí. En este momento está abierta una exposición de acuarelas y dibujos coloreados en una nueva galería, “Martina Céspedes”, para la que hice el álbum del mismo nombre, Martina Céspedes biografía narrada en grabados en madera que te llevaré. El libro de poemas te lo envío esta semana. Políticamente esto está muy tranquilo. Perón, es decir, su imagen, comienza, creo yo, a desinflarse. Repite los mismos conceptos, tópicos en general, a diario y las gentes están dándose cuenta de su engaño, de la doblez de su política. Los jóvenes cuando lo tenían lejos unían su imagen a la de un Ricardo Corazón de León propietario. Ahora comienza a resultar una encarnación de Tartufo. Con los periodistas y con los políticos monologa. Monologa siempre. Un hombre envejecido. Es una gran experiencia política la que se está realizando aquí, y, en la experiencia, Perón parece desinflarse repitiendo gestos del pasado, los brazos en alto, poniéndose el gorrito de jockey para complacer a los chicos del secundario que le llaman superpibe. Te contaremos todo esto y de la indignación que produjo una tapa del ABC y el desconocimiento español de la realidad argentina. Por hoy nada más. Puedo ser tan conciso como tú. Saludos a todos. Te tendré al tanto de nuestra llegada. Recibir Mimina y tú el abrazo de Maruja y mío.

Seoane

1972-11-22
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 22/11/1972

22.11.7[2]

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Al volver de Barcelona (montar Hogarotel) leo la tuya del 11 cte. Trae la buena noticia de vuestra llegada en los primeros días de enero.
Lamento que no te llegara eso de Clavé, tampoco esta vez. Ahora estás a llegar y ya lo ves todo. Ese señor Mera no tengo la menor idea de que exista, jamás oí ese nombre aplicado a una persona ni tengo compromiso alguno para dar trabajo a nadie y menos para alguien de ahí, y tampoco entiendo como puedes tú ni por un momento hacerte mala sangre ante esa imagen de una felonía a ti cuando sabes que por la que le hicieron a Arranz fui capaz de abandonar toda mi obra de diez años.
La felonía me la hicieron Rey y Nogueira. Mientras estaba en Barcelona nombraron apoderados y delegaron sus facultades de Administradores en el Castro y Sargadelos en un sobrino de Páramo (que mal dirige una empresa de ganadería) y en otro profesor mercantil. Llegué y labré un acta notarial negándoles facultades para delegar sus funciones administrativas y eché al ganadero y al otro. Y convoqué Juntas extraordinarias en el Castro y Sargadelos para enjuiciarlos de acuerdo con la convocatoria que te envío de Sargadelos (similar es la del Castro) y ellos a continuación convocaron otra Junta para el mismo día por la mañana, de la que te envío una copia. Parece ser que ellos no tienen nada que hacer y que todas estas bravatas son para haciendo imposible acuerdo alguno justificar vender su parte parece ser a los del Banco del Noroeste que es donde está el tristemente célebre Páramo de Lugo. Es decir: que estos señores nos meterían aquí algo con intenciones semejantes a las del boticario de Lugo, pero peor. Les falló lo de incapacitarme pero se ve que no renuncian al ataque contra mí. Vamos a ver cual es mi defensa. Risco padre e hijo están en ello. Cabría, independientemente de otras cosas, querellarme contra Rey pues además de él Nogueira es también Administrador y el quererme hacer blanco a mí de su ataque está visto que no es un ataque contra un Administrador sino contra una persona... pero ¿desde dónde viene este ataque? y ¿soy ciudadano clasificado para tener defensa?
Bueno, mi vida está como ves bastante complicada, ya lo de menos es atender algo estos tinglados de fábricas y demás, lo más difícil es defenderse de los ataques que me vienen desde el mismo seno familiar hasta la línea de mis socios...
En Madrid almorzamos con Álvaro y con Ramón Falcón, subdirector de Bellas Artes. Muy bien. Está con muy buena disposición para la labor que se pueda hacer en Sargadelos. Falcón es de Lugo y autor de la liberación de la Muralla de Lugo.
En Barcelona quedó inaugurada la exposición de Pesqueira y el 1º de diciembre se inaugura la de Laxeiro, con el que estuvimos en Madrid.
Ya te informaré de como se van desarrollando las cosas.
Os esperamos como al santo advenimiento.

Un abrazo muy fuerte para entrambos.

Isaac

1972-11-11
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 11/11/1972

Buenos Aires, 11 de Noviembre de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te debo la respuesta a algunas cartas, notas, etc. No me llegaron, eso sí, el catálogo de Clavé, el libro de Blanco Amor si salió, etc. No me los mandes, los recogeré ahí. En muchos años no se perdió ningún tubo de los grabados que fueron y vinieron de Buenos Aires a Tokio, de Yugoslavia, a Polonia, a Madrid, este año mismo de Buenos Aires a Roma y a Tokio, ida y vuelta. Y en cuanto al precio alto de estos envíos nos podremos de acuerdo en lo sucesivo, pues no tiene por qué pagar la fábrica o tú algo que está destinado a mí. Nunca se me había ocurrido esto. Te envié últimamente el álbum Intentando golpear ideas por medio del ingeniero Temes, de Vigo, a quien le pedí que te viese y te lo entregase. Esta semana salió el libro Martín Fierro con grabados de madera míos que te llevaré personalmente y por correo te enviaré el librito de poemas A maior abondamento. También te llevaré otro pequeño álbum, Martina Céspedes, narración en grabados en madera de una heroína argentina de las invasiones inglesas. Nosotros marcharemos directamente a esa en los primeros días de Enero, pues tenemos que acompañar a mi madre que se va a Asturias. Tiene 86 años y quiere estar en casa de mi hermana una temporada. De modo que adiós ida a Puerto Rico y a Méjico. Irán a Puerto Rico solo los grabados.
Para ahí marchó alguien que creo conoces, secretario de “Irmandade Galega” aquí, que fue de las personas que con mayor tesón se dedicó a divulgar las injurias contra mí de hace dos años de que, tú sabes muy bien y sin que yo hubiese tenido trato alguno con él. Pues bien, la noticia es que va a trabajar contigo a Sargadelos. Noticia que me costó un disgusto y el casi pelearme con alguien que puso en duda tu conducta con respecto a mí, por suponerte protector de ese sujeto y capaz de hacerme tu una felonía parecida. A este Mera lo llegaron a echar un día de la F[ederación] de S[ociedades] Gallegas por insistir en calumniarme. No tienes necesidad de aclararme nada pues no creo en absoluto esa noticia. Tómalo como noticia divertida producto de la desocupación mental de algunos.
Aquí estamos todos pendientes de la semana que viene. Esto está políticamente sobre ascuas. La preocupación es general con motivo del regreso de Perón. Nadie puede predecir qué ocurrirá. Por mi parte pienso hoy que nada cambia como no sea el nacimiento de una nueva vida política argentina, distinta, quizá, a la que ahora remata con este viaje.
Bueno, basta hoy. Anoche vi las espléndidas diapositivas que hizo Lipa Burd de Sargadelos, del Museo del Castro y para otro día veré las que hizo de los murales de Vilar de Donas y de los monasterios del itinerario que le hice antes de salir de viaje. Sintió mucho no verte. Todos vienen maravillados de Sargadelos.

Un gran abrazo para Mimina y para ti de Maruja y mío.

Seoane

1972-10-30
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 30/10/1972

30.10.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia te confirmo varias mías. Mimina te envía información de prensa sobre el acto de entrega por N[eira] Vilas de las dos tintas de Castelao que a pesar de lo restringido constituyó una verdadera manifestación de afecto.
Por correo aparte te mando una nueva edición de Terra Cha de Manuel María, esta con tu tapa y mis ilustraciones, que te manda para ti, ya que al parecer desconoce tu dirección.
Por lo de ahora no hay ninguna novedad. De momento Rey, Nogueira y Varela, luego de haberles puntualizado por notario sus actos, con la carta de la que te adjunto copia, parece que se han metido debajo de la mesa. Pero no hay que fiarse, todo lo mejor que se puede esperar de esta gente es que ellos aguarden sin molestar hasta que los vientos se les pongan propicios. Mientras lo de Xosé y Rosendo sigue siendo dramático, cada vez más y a la vista del panorama de estos dos chicos veo como a un privilegiado a Camilo aún con todo lo nebuloso que está su camino. Menos mal que Mimina, cayó de la burra, está haciendo causa común conmigo. Pero me pregunto si es posible aún hacer algo.
El 11 del mes que viene iremos a Barcelona a montar lo de Hogarotel y una muestra de Pesqueira en la Galería de Provenza. Luego de esta irá una de Laxeiro y después las serigrafías de Vigo.

Nada más por hoy abrazos muy fuertes a entrambos

[Díaz Pardo]

1972-10-11
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 11/10/1972

11.10.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibo en este momento tus líneas del 6 cte. mostrando tu conformidad con mi plan de acción para la defensa de Sargadelos. El Decreto con la calificación de Conjunto Histórico Artístico para el viejo recinto de Sargadelos seguro que te lo había enviado. Pudo haberse extraviado y te envío una nueva copia.
Tampoco descuidamos el futuro del Museo. Te dije que habíamos adquirido varios terrenos, entre ellos el que está frente a la fábrica, es decir frente al Museo actual. Te dije también que formamos una Sociedad teórica en la que hemos metido a los colaboradores del Castro que habían quedado fuera de Cer[ámicas] del Castro, porque, naturalmente, ni Rey ni Nogueira tolerarían tal cosa. Los terrenos los hemos comprado con pago diferido y pensamos empezar a construir pronto dos pabellones: uno para instalar una gráfica en él en colaboración con Moret y otros (estamos en tratos) y otro para montar una escuela-fábrica de Cerámica que, caso de que se arregle la situación de los socios sería solamente escuela y si no se arregla sería más que nada fábrica para que la cerámica del Castro continuase. Lo del Museo se proyectaría cuando tú llegues.
No te digo más por hoy. Te confirmo una de muy pocos días en la que contestaba a tus sugerencias sobre el Seminario de Est[udios] Cerámicos.
Mimina salió el sábado 7 del sanatorio y está convaleciendo en casa de José Luis cuidada por María Elena. Parece que la cosa sigue su curso normal. Vamos a ver.
Un fuerte abrazo para ti y para Maruja.

Neira Vilas vendrá hoy o mañana para Sargadelos. Ya te dije lo que trajo para el Museo Carlos Maside: dos dibujos de Castelao de la serie negros y paseados.

[Díaz Pardo]

1972-10-06
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 06/10/1972

Buenos Aires, 6 de Octubre de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Acabo de recibir tu carta en este momento, del 30/IX/72, hoy día 6, y me apresuro a contestarte. Cuanto te contesté a la anterior no conocía en absoluto cuál era la situación entre tus socios del Castro y tú, (perdóname si yo continúo sin considerarme demasiado socio) pero conocida ahora por mí, dispón de lo que necesites en cuanto al Laboratorio de Formas en beneficio precisamente de todo lo que no produce dinero, o, por lo menos, no en cantidad, como puede ser cualquiera de las empresas que soñamos. Dispón, pues, para este asunto del Laboratorio de Formas, tratando de salvar siempre, naturalmente, su independencia. No conozco el Decreto de Sargadelos de que me hablas, o te has olvidado de enviármelo o no me llegó, pero para esto es lo mismo, tú dispón de mí para lo que se refiera a la estabilización de Sargadelos.
Bueno, todo esto por hoy. No olvides que también hay que preocuparse por el Museo, una obra muy importante que no se puede descuidar y que tiene que realizar la función para que fue proyectado.

Un gran abrazo para Mimina que me alegro que vaya reponiéndose, y para ti de Maruja y mío.

Seoane

1972-10-06
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 06/10/1972

6.10.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

He llegado a mediodía a Sargadelos y me he encontrado aquí tu carta del 29 de sept[iembre] último. Yo te confirmo la mía del 30 del mismo mes. Tomo buena nota de las sugerencias para el anteproyecto del Seminario. Ten en cuenta de que se trata de una institución fundamentalmente dedicada a la cerámica, si bien amplía sus conocimientos, sus investigaciones, sus conexiones con unos estudios básicos y con otros sistemas de comunicación para que no quede especializada. De todos modos es indudable que tus sugestiones que encuentro muy bien tienen ya previsto su marco pues tu apartado A)- Alimentos y agricultura entran dentro de la investigación socio-económica ya que se trata de una investigación del sector primario.- B)- Materiales y manufactura creo que hay que recogerlo como lo expones tú en uno de los incisos de sistemas de comunicación. Y lo mismo digo del C) y del D). Este último sería, no cabe, es un nuevo sistema de comunicación. Desde luego tus gestiones son muy valiosas y serán recogidas en una nueva tentativa de perfeccionamiento del anteproyecto, al que, naturalmente, hay que darle muchas vueltas. Siempre que se te ocurra algo para este fin no dejes de exponérmelo. Cuenta conque, en un principio al menos, su proyección fundamental ha de estar dirigida a la investigación cerámica que es de lo que se va a nutrir y obtener recursos; lo que no quiere decir que termine siendo, por ejemplo, un instituto del teatro. Esta posibilidad yo no la descarto.
Por segunda vez te hemos enviado por correo aéreo el cartel y catálogo de Clavé. (Si aún así no te llegó, de las dos veces iba en rollo y costó lo suyo, te lo enviaremos una tercera vez doblado ya que estoy sospechando que son los rollos los que no llegan).
Ayer llegó Neira Vilas a Galicia. Lo fui a ver a Gres. Vino con Anisia. Trajo para el Museo C[arlos] Maside donado por la Sección Gallega del Dep[artamento] de Lingüística del Ministerio de Educación y Ciencia de Cuba los dos dibujos de Castelao de cuyas fotografías te había hablado que aparecen en la exposición del libro del Castro. Uno de negros y otro de paseados. Los dos inéditos. Y muy buenos. Felicitémonos. Neira Vilas estará por aquí un mes y medio y dentro de unos días se vendrán con nosotros. Ya hablamos mucho de vosotros.
Yo me voy mañana a recoger a Mimina y llevarla para el Castro. Es decir que sale mañana –casi seguro– del Sanatorio. Posiblemente se quedará unos cuantos días en casa de José Luis. Parece ser que la cosa fue completamente normal aunque, naturalmente se encuentra bastante estropeadiña. Y la tensión, que fue de donde partió todo le pasó a normal. Vamos a ver como va confirmándose esto. Ahora queda el problema de los chicos. Rosendo repitiendo íntegro su segundo año de arquitectura y Xosé con una desorientación formidable paseándose en coche con su novia y acariciando su barba como únicas actividades desde que rifó conmigo. Con todo el que está mejor es Camilo. ¡Ay dios!

[Manuscrito na marxe esquerda:] Un abrazo muy fuerte a entramos

Isaac

1972-09-30
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 30/09/1972

30.9.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Mimina recibió la carta de Maruja que recogí ayer en Sargadelos en donde estuve unas pocas horas. Como ya estáis enterados a Mimina la operaron el día 26. Parece que la cosa se desarrolla normal. De todos modos es mucha operación y la pobre está sufriendo bastante. Supongo que yo debo de sufrir también lo mío, como un perro rabioso lleno de problemas y encerrado sin poder morder ni resolverlos. --- Bueno, te confirmo una mía en la que te enviaba el anteproyecto de la labor futura del Seminario. Aquí es donde tengo puestas mi esperanzas, pues tengo bastante desesperanza sobre el resto de las cosas. Con el resto de las cosas yo voy a hacer lo mejor que pueda. --- Es posible que tú no logres entender bien el problema debido a la distancia y a no estar metido en esta selva. Sin embargo necesitaba que lo comprendieses para que midieses el alcance de la medida que te voy a proponer. Voy a intentarlo. ----
Primero hay una Sociedad que forman en 1963 Mimina y la mujer de Ángel, Sargadelos, Ltda., que es la que adquiere todos los derechos. Luego en 1965 hay un convenio entre el Lab[oratorio] de Formas y Cer[ámicas] del Castro, que suscribimos los 6 socios del Castro y además yo ostentando la representación del Lab[oratorio] de Formas. Este convenio se firmó por septuplicado una de cuyas copias la tienes tú. Se estamparon por tanto en la firma de este convenio 42 firmas. Es muy importante tener en cuenta lo acordado en él porque él es el que debe servir de regulación en la conducción de Sargadelos. Este convenio Rey y Nogueira quisieron ya desconocerlo cuando se amplió el Capital de Sargadelos Ltda. al límite actual. Yo tenía calculado que aunque el Castro cayese en manos indeseables no afectaría a Sargadelos en razón de los votos que me acompañarían lealmente. Entre estos votos leales yo contaba al de Andrés Varela padre, por razones que ahora sería largo contar. ---- Pero Varela padre se reveló como un traidor y un monumental falsario. Varela me sirvió solo para que en un momento difícil él engrose las filas de Nogueira y Rey. ---- Aunque en mis cartas te fui diciendo algo el descubrimiento de la otra cara de Varela nació en el momento que yo quiero pasarle mi parte en el Castro a los hijos (Xosé cumplía muy bien en esos momentos) y poder fijarlos a mi trabajo. Naturalmente mi traspaso a los hijos tenía unas ciertas condiciones que garantizasen la continuidad del estatus existente y de garantías para la madre. Pero se ve que lo que ellos ya habían estudiado la posibilidad de modificar ese estatus en algún momento [sic] y con la ayuda de Andrés Varela ejercer mayoría primero sobre el Castro y luego en Sargadelos. En ese momento pueden poner de directores a quien les dé la gana. Imagínate una troica directiva formada por José María Rey (vieja aspiración del padre por la que hubo ya de deshacerse el Castro) un hijo de Nogueira administrando y habrá que suponer con el consentimiento tácito del hijo de Andrés Varela, (que tendría que aceptar esa situación o irse). ---- El día que llego yo a transmitirle de palabra al Colón a Pepe Rey mi deseo de pasarle mis partes en el Castro a los chicos míos, confirmárselo, pues por carta ya lo sabían, me encuentro allí reunidos a los tres y los pesco in fraganti tratando sobre el asunto. Era sospechoso que estas gentes se reuniesen sin contar con los otros socios pero todavía era más sospechoso que Varela estuviese en algo que solo se refería al Castro, cuando él no es nada del Castro. Inmediatamente de llegar yo fue cuando Rey me manifestó su inconformidad con renunciar a su derecho de tanteo sobre mi parte (cosa que tenían que hacer todos los socios para yo poder vendérselas a mis hijos, lo que era una demostración palmaria ya de por sí que este señor tenía intenciones de quedarse hasta con mis partes en algún momento propicio). Se armó la bronca allí y a partir de ese momento fue cuando empezaron a hacer campaña de adulación con Xosé poniéndole contra mí. Y quien llevó la voz cantante de esta campaña fue Varela. Y cuando lo desenmascaré empezaron, él principalmente, a predicar mi incapacidad mental. A esto Mimina se sumó enseguida y a ella hay que disculparla pues si yo atacaba a sus hijos, y esto era el motivo de nuestra separación, y estos señores ensalzaban a sus hijos y era mismo Andrés Varela quien a ella y al mismo Xosé les había prometido que él iba a proponer a nuestros hijos se les diese en Sargadelos una parte de Capital liberada. ----
Viene mi reconciliación con Mimina que tú ya conoces, y siempre asesorado en lo legal por Risco fui tomando las precisiones objetivas para comprobar la sospecha que tenía. Primero pedimos los Vázquez, Marentes y yo un convenio de estabilización en el Capital del Castro a costa de que nosotros cuatro renunciásemos a nuestros derechos de transmisibilidad libre para que el 52% del Capital siguiese siempre como está ahora en manos de los que trabajamos. Rechazaron esta propuesta (comprobación fehaciente). Luego yo les he propuesto que se les diese una pequeña participación en Sargadelos a mis hijos y los tres Rey, Nogueira y Varela contes[ta]ron con el mismo patrón rechazando la propuesta. Mimina salió al fin de su engaño. Indudablemente el peor de todos es el Varela. Rey y Nogueira dejaban pocas dudas sobre sus egoísmos. ¿Pero qué necesidad tenía yo de meter a Varela en Sargadelos si no fuese por sus promesas de fidelidad a mis principios éticos, su inconformidad con los egoísmos de Rey “explotando a todos”, con sus ofertas para contener sus excesos egoístas y su (idiota de mí) moral cristiana? Él que además recibió para su hijo una participación liberada (esto es independiente de que su hijo es buen chico pero comprendo la incomodidad en que está con la actitud del padre). ---- Bien ya está comprobado cuales eran las pretensiones de estos señores. Algunas precisiones más vamos a tomar. No obstante hay que preparar ya la estrategia a seguir para intentar burlarle esas pretensiones. Por mi parte yo desde que vi para mí claro el problema formé el Seminario y en él volcaré mis fuerzas prescindiendo de esas interesadas compañías. ---- En cuanto al Castro ya hemos formado esa Sociedad de la que te hablé y que pretendemos llevar adelante de inmediato posiblemente con una industria gráfica y con una escuela fábrica de Cerámica como objetivos inmediatos y que podría recoger la posible herencia de una posible destrucción de Cerámicas del Castro si los cuatro que estamos al frente de ella le retiramos nuestro apoyo. No se justifica que yo esté volcando mi esfuerzo e incrementando una cosa que me puede ser tan desleal. Pero aún liquidado el Castro como industria puede seguir viviendo como Sociedad conservando como único patrimonio las participaciones que el Castro tiene en Sargadelos. Esto es difícil pero es una posibilidad. Sargadelos, por tanto, es una posibilidad que puede quedarles. Yo por mi parte estoy dispuesto a que Sargadelos, antes de que caiga en manos de esta gente, sea pasto de la dinamita. Pero hay otra posibilidad mejor y es que Sargadelos se convierta en una escuela-fábrica bajo la tutela del Estado a través de la Dirección G[eneral] de Bellas Artes y del Laboratorio de Formas. Esto se llevaría a cabo invocando nosotros el convenio de 1965 dadas las circunstancias especulativas que se observan en el Castro. Si tú estuvieses de acuerdo con esto, luego de consultarlo también con Andrés Albalat, el Lab[oratorio] de Formas como socio y promotor de Sargadelos, invocando el convenio de 1965 podría enviar una carta a los socios de Sargadelos concebida en unos términos semejantes a estos; “Este L[aboratorio] de F[ormas] contempla con inquietud las tensiones surgidas en el seno de Cer[ámicas] del Castro que la están presentando como una Sociedad sujeta a la especulación, presa de intereses extraestéticos, (párrafo tomado del convenio del 65) que no aparentaba tener cuando aceptó colaborar con nosotros en el desarrollo de la Cerámica de Sargadelos. ---- Hemos registrado situaciones que evidencian el peligro que corre Sargadelos, Ltda., a través de la participación que Cer[ámicas] del Castro, Ltda. tiene en ella, y viendo que se están dando las bases objetivas y justificativas para pedir una intervención en Sargadelos, Ltda. de acuerdo con las estipulaciones Primera y Segunda del convenio que hemos firmado con Cerámicas del Castro en 20 de nov[iembre] de 1965, queremos advertirle que si en un plano prudente pero breve observásemos que Cer[ámicas] del Castro seguía sin ofrecer garantías estables este Lab[oratorio] de F[ormas] convocaría a una reunión extraordinaria de los componentes de la Soc[iedad] de Sargadelos, Ltda para exponerles las medidas que tomaría en orden a que se cumplan los extremos señalados en la estipulación segunda del convenio de 1965 citado.”
Esta carta podría convencerles y llegar a firmar el convenio de estabilización del Castro con el que el problema quedaba resuelto. Si a pesar de todo estas gentes no accedieran entonces habría que convocar una reunión de Sargadelos para anunciarle el propósito del L[aboratorio de] F[ormas] (caso de que estemos de acuerdo) y a renglón seguido, simultáneamente que se trata con el Ministerio la ordenación del Decreto de Sargadelos, y como quiera que este está visto en orden a proteger la labor del L[aboratorio de] F[ormas] cuya intención es proyectarla en la docencia (a ti te envié el Decreto y verías que dice así), englobar la Fábrica en este complejo. ---- Yo si no logro forma de asegurar que lo que se está haciendo en uno y otro lado no ha de tener una continuidad honesta en el orden estético y también ético no encontraría motivo alguno que me justificaría seguir colaborando en estos barriles de pólvora de mi propia obra y me concentraría exclusivamente en el Seminario. ---- Espero, pues, que me digas tu criterio sobre esta cuestión.
Si te parece puedes darle a leer esta carta a Camilo para que se vaya enterando de como es el mundo en el que hay que vivir y que se vaya preparando para afrontar las consecuencias que todos tendremos acaso que padecer. --- Y con arreglo a lo que Maruja le pregunta a Mimina, y si no tienes inconveniente dale algún dinero, o síguele dando como hiciste hasta ahora. Vamos a ver como termina este año y de acuerdo con el certificado que envíe a final de año decidiremos si seguimos prestándole apoyo por un año más o si se lo retiramos.
Perdóname esta carta tan larga. Se me quedan muchas cosas en la máquina pero ya las trataremos. Nos alegraría que fuese cierta esa noticia de que pensabais estar aquí para fin de año. Entonces hablaríamos del resto.

Abrazos muy tensos para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1972-09-29
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 29/09/1972

Buenos Aires, 29 de Septiembre de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Suponemos operada a Mimina, que todo haya ido bien, y por lo menos tú de vuelta en Sargadelos. Nosotros haciendo la vida de Buenos Aires post-exposición, sacando o tratando de sacar adelante el mucho trabajo acumulado. Contesto un poco rápidamente tu carta del 20/IX/72. Me parece muy bien el anteproyecto de actividades prácticas y pedagógicas para Sargadelos. De acuerdo a lo que hemos conversado muchas veces creo que faltarían algunos temas muy importantes y en relación con la vida en Galicia que, en definitiva, es a quien se dedica todo esfuerzo y que aún no pudiendo comprenderlos en los apartados del anteproyecto deben ser tenidos en cuenta y están en relación con la cultura de un país. Por ejemplo un cursillo anual sobre alimentación y la parte de agricultura que le corresponde. La gente debe conocer el valor de lo que “su” tierra produce. En Galicia las gentes campesinas no solamente no comen alimentos que son corrientes en la ciudad, como remolacha, zanahorias, calabacines, tomates, etc., sino que desconocen el valor nutritivo del hinojo, del cardo, de la acelga, de la espinaca, del apio, etc., de las algas entre los productos del mar, que son en cambio casi fundamento de la alimentación del mediterráneo y de Oriente. Están perdiendo noción del valor alimenticio de la fruta. En el siglo XV tuvieron que ir campesinos belgas a enseñar agricultura a Galicia y la conquista de América le proveyó de la mayor parte de su alimentación actual. Hoy, cinco siglos después, lo que fue novedad entonces se convirtió en rutina y medio de empobrecimiento al negarse las gentes a innovar métodos, por esta rutina, por falta de curiosidad, quizás por fatalismo y la comida, tan importante para la salud del hombre y para su economía, está absolutamente descuidada. Esta labor sería, a mi juicio, el primer propósito de una verdadera y elemental acción cultural, unido, naturalmente, a los que se refieren al espíritu y al ocio o al juego pero ocupando un primer lugar. Poner al día, por el procedimiento de cursillos si tú quieres, los programas de enseñanza artesanal, de la viejas escuelas de Artes y Oficios o de las Sociedades Económicas de Amigos del País, tan extraordinarias cuando se fundaron y que hicieron posible la existencia de cantidad de artesanos de la madera, de los metales, del modelado, la talla, etc., en algún centro como Santiago, cuyos efectos se hicieron notar en América, en Buenos Aires concretamente. Pero bueno, aceptado el plan tal como tú lo propones creo que hace falta incluir algunos apartados como cursillos sobre nuevos materiales. Ampliar lo que se refiere a sistemas de comunicación, el libro ocupa el cuarto o quinto lugar en cuanto a los medios. Hoy le preceden el diario, la revista, la radio, la televisión, el cine. La letra impresa cede cada vez más terreno a la imagen y al sonido. Creo que es muy importante, y estoy seguro que lleva camino de convertirse en una nueva ciencia y en una metodología para la enseñanza es la fundación de lo que se puede denominar un taller de juegos, o de diversión, donde a los grandes como a los chicos se les puede enseñar a divertirse creando, aprendiendo oficios, utilizando distintos materiales, los de siempre: el metal, la madera, el barro, la pintura, la piedra, el yeso, etc., y los nuevos, como los derivados plásticos en general, procedimientos técnicos derivados de la electricidad, del aprovechamiento del agua, etc. Te escribo todo esto pensando que más importante que atraer al japonés o al norteamericano a ese centro es atraer al mozo campesino de la aldea de al lado, como fue nuestro propósito primero al crear el Laboratorio de Formas. Ayudando al turismo ayudamos a la emigración. Nosotros hablamos en el pasado de aprovechar al “zoqueiro”, al cartero, a la bordadora, etc., de crear para ellos iniciativas y formas. Te propongo todo esto, a que extiendas tu programa a la enseñanza de: A) Alimentos y agricultura; B) Materiales y manufactura; C) Nuevas artes de comunicación masiva: Diarios, revistas, radio, televisión, cine, publicidad; D) Taller de diversión, debe estudiarse el nombre. Este último apartado me parece el posible fundamento de todo. Por mi partiría de él para desarrollar todo el plan. En cuanto al Consejo Asesor si no tiene más función que la de asesoría creo que los representantes deben ser solamente de instituciones gallegas, y, de patrocinado por el Laboratorio de Formas, un representante de éste, tú a Albalat, deben integrar dicho Consejo. Siempre el Laboratorio de Formas debe estar presente, precisamente por su carácter de patrocinador de iniciativas, que, naturalmente, nunca debe detenerse con la primera que inicia un trabajo.
No me enviaste el catálogo de la exposición Clavé ni el afiche. Me gustaría ir teniendo estas cosas para mi archivo referente a cuestiones del Museo y de Sargadelos, aparte de que quiero tener todo cuanto hago. Para ahí salió Geno Díaz que va a trabajar, creo, en algo a España. Ya está de regreso Jorge Arranz. Todo lo mismo. Trato de ayudarle. Nos gustaría que nos dijeses como fue la operación de Mimina.
Piensa en el posible viaje a Méjico. Preveo todas esas dificultades de trabajo pero creo que sería muy útil para ti y para Mimina y para nosotros. ¿Qué quieren Rey y Nogueira? Pienso que haces muy bien en querer en llevar adelante tus planes.

Te dejo por hoy. Recibid Mimina y tú un abrazo muy grande y fuerte.

Seoane

1972-09-20
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 20/09/1972

20 de septiembre de 1972

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una mía del 7 cte. que se cruzó con la tuya del 11 idem que me llega ahora. También recibí el catálogo de tu exposición y ya puedes suponerte cuanto celebro el éxito que estás teniendo. Mimina te envió una nota que salió en La Voz con motivo de esa exposición. ---- Tomo buena nota de cuanto me dices en tu carta, de lo que estás publicando y de tus proyectos. Lo del viaje a Méjico es una posibilidad. Veremos más adelante. No es el trabajo lo que me impediría aceptar el ofrecimiento son los muchos problemas que me cercan, de difícil solución, los que me podrían impedir aceptarlo, porque un viaje así podría pasar de ser una maravilla en condiciones normales a ser un infierno en las anormales que vivo, porque los problemas míos viajan también conmigo, y son mayores cuanto más alejados estoy de ellos. ---- A Mimina la operarán el 25 y yo tendré que estar al [FALTA TEXTO. Nota manuscrita superposta “Non vai”] a la lista de las gentes que le despiertan odio. ---- Comprende lo dif[íc]il que me es pensar ahora en ese viaje a Méjico. ----
Te mando un anteproyecto de Institución Práctico-Pedagógica. Me gustaría conocer tu criterio sobre ella. Quiero además que me digas si es de tu conformidad que el Laboratorio de Formas figure, el primero, en la asistencia a este centro. El edificio se está haciendo. No sé si no es una locura que yo esté embarcándome en todo esto con los terribles problemas internos que me cercan, pero si los superase sería aquí donde concretaría mi tarea principalmente.

Nada más por hoy un abrazo muy fuerte a ti y a Maruja

[Díaz Pardo]

1972-09-11
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - Sargadelos
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 11/09/1972

Buenos Aires, 11 de Septiembre de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí hace unos días tu carta del 28/VIII acompañada de las foto grafías de la pileta y de tu nueva casa y la fotocopia de un artículo de Castro Arines. También recibí la fotocopia del artículo que te censuraron en Barcelona, el programa de Barcelona de la obra de teatro de Valle Inclán y la colección de diapositivas de la exposición del libro que da idea perfecta de lo magnífica que debió haber sido. Me falta por recibir, supongo que ya habrás enviado, el catálogo y afiche para la exposición de Clavé que dejé hechos antes de venirme.
(…)
Tu casa, de cuya construcción no me habías enviado noticia alguna, a pesar de lo que creas, y no tenías además si no querías por qué mandármelas, parece ser que es estupenda según me dijo el Ingeniero Díaz, que acaba de llegar y que viene entusiasmado de todo lo que vio, de la fábrica, de la pileta y de tu casa. Creo que tienes razón en desistir de decorar las partes laterales de la pileta o la lateral que tú decías. Para cuando vayamos te llevaré algunos proyectos referidos a ese terreno de la pileta. Digo cuando vayamos. Tú preguntas cuando vamos. Esperamos hacerlo seguramente en febrero, antes no podemos salir de Buenos Aires, pero faltan pocos meses y en febrero estoy invitado a exponer y quieren que vaya a Puerto Rico y entonces Maruja y a mí se nos ocurrió un plan que me gustaría se realizase y que consiste el pasar juntos, vosotros dos y nosotros, quince o veinte días en Méjico, un país espléndido por muchos motivos y del que estoy seguro que gozarás por todas sus creaciones del pasado y aún actuales. Vosotros irías de Madrid y nosotros lo haríamos desde Puerto Rico. Regresaríamos juntos. Creo que sería un viaje provechoso y nosotros estaríamos contentísimos de hacerlo con vosotros. Además te prometo que tendríamos largas discusiones sobre las cuestiones más diversas. La exposición mía va muy bien. Estoy vendiendo bastante y tiene mucho éxito de público y crítica. Dentro de unos días sale mi carpeta de grabados, Intentando matar ideas muy pocos ejemplares, 40, y el mes que viene o el otro saldrá un pequeño libro de poemas, A maior abondamento y estoy trabajando en una antología de las 900 crónicas que hice para la audición Galicia emigrante y de las que creo hay bastantes que realmente interesan por tratarse de gentes y sucesos desconocidos en esa, aparte las que se refieren a arte o literatura. Quiero, sobre todo, dar idea de la diversidad de cuestiones que fui tratando en tantos años como duró esa audición. Para ahí tengo otros proyectos de los que ya hablaré contigo. Lástima que tenga la vida dividida entre Buenos Aires y Galicia. Creo que será siempre así, por desgracia para nosotros, pero así es el destino de los emigrantes. Lo fue de mis padres. Me alegro también mucho de que se resuelvan los problemas con Nogueira y Rey. No me enteré en qué consistía la oposición o la posición de ellos. Supongo que lo más importante y también lo que más conviene es que crezcan Sargadelos y El Castro. Ninguna fábrica de Galicia ni en España, creo, llegó a tener en tan poco tiempo el prestigio, por ejemplo, de Sargadelos, su trascendencia cultural y el favor del público. Todo esto justifica holgadamente su conducción.
En cuanto al Cuaderno de L[aboratorio de] F[ormas]: te enviaré una nueva tapa, y, con una próxima, a partir de esta semana que termino la exposición y creo que también el cuidado de la edición del Martín Fierro, para el que hice veinte grabados, te mandaré el plan completo del cuaderno.
Siento hubiesen llegado tarde mis figurines a pesar de que te los envié casi a vuelta de correo de acuerdo con tu pedido de ellos. Me complace que te hubiesen gustado. Cuando vaya a esa ya hablaremos sobre esto. Maruja se encuentra mucho mejor, gracias por vuestra preocupación, creo que ahora para estar del todo bien es cosa de un poco de tiempo.
Buenos Aires está culturalmente espléndido. Lástima que no tenemos tiempo para seguir todo cuanto se ofrece. Se están haciendo muchas obras importantes en distintos terrenos sin que en esto tenga nada que ver el Estado. Bueno, estudiar lo de Méjico. Nos gustaría mucho que nos reuniésemos allí. No te justifiques con el trabajo. De aquí a febrero puedes hacer lo posible para tener quince o veinte días de libertad. Una visita a ese país puede ser de gran utilidad, excuso decirte, para diversas cuestiones. (…)

Muchos abrazos muy fuertes de Maruja y míos para los dos.

Seoane

1972-09-07
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 07/09/1972

[Folio cortado na marxe superior, non se ve data. Orixinal arquivado con data 07/09/1072]

[Esta carta inclúe unha nota manuscrita, superposta ao texto mecanografado, que di “Non. Fíxena de noite”. Por cartas posteriores, confírmase que foi enviada carta nesta data. É o mesmo caso da carta de 28/08/1972]

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia, te confirmo la mía del 28 de agosto último. Llegamos ayer a Sargadelos luego de dejar a Salvat camino de su tierra. Desde el Castro te pusimos una postal. Estuvo aquí en Sargadelos y dio una conferencia en el seno de la Escuela Libre sobre teoría de arte, que resultó muy bien. Creo que marchó encantado y, como Castro Arines, cree que esto tiene las bases para crearse aquí la institución más importante de Europa.
La polémica con Rey y Nogueira va en aumento. Nogueira se está volviendo atrás y atándose al carro de las equivocaciones de Rey. No sé lo que puede pasar pero no sería difícil que hubiese que abandonar al Castro. Yo no estoy dispuesto a que Sargadelos se vea comprometido cualquier día debido a la parte del Castro. Por si acaso estoy formando una nueva Sociedad en el Castro asociando a los que han quedado fuera de Cerámicas del Castro, y que son buenos colaboradores, Losada, Salvador, Pili, etc. Esta Sociedade comprometió ya la compra del solar frente al Museo y otro contiguo que cierra por el Loureiro contra la fábrica. Tendremos que hacer algo en ellos previendo que en lo que se haga puedan recogerse los trozos que, en el evento, queden de Cerámicas del Castro. Es lamentable tener que pensar en esta posibilidad. Pero he visto producirse aquí en mi entorno situaciones que solo sospechando en la existencia de las brujas pueden entenderse. A pocas personas más que a García Sabell las he podido ver libres de la tent[FALTA TEXTO]. Lo peor es que aún estamos viviendo las consecuencias y no sabemos como va a terminar.

Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para los dos.

[Díaz Pardo]

[Anotación manuscrita na marxe esquerda: ILEXIBLE]

1972-08-28
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 28/08/1972

[Ollo con esta carta. Nela aparecen varias notas manuscritas, superpostas ao texto mecanografado, do tipo “Non vai esta” (p. 1), “Non vai” (p. 3), “Non vai esta. Fíxena de noite” (p. 4). Polo mesmo motivo, hai lagoas grandes de texto. Polo que di Seoane en cartes posteriores, recibiu unha carta de Díaz Pardo con esta data. Pode tratarse de supresións feitas polo propio Díaz Pardo]
28 de agosto de 1972

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ayer me encontré aquí con tu carta del 21 cte. que se cruzó con la mía de la misma fecha, que te confirmo. Al menos de alguna for[FALTA TEXTO]. Lamenté mucho no ver al Ing[eniero] Díaz, también a Lipa Burd que también anduvo por aquí y por el Castro. ---- Excuso decirte cuánto celebro que trabajes y doy por descontado el éxito de todo lo que hagas y por supuesto de esa última muestra que inauguras el 30 en Bonino. ---- En efecto desde hace tres meses vivo en una casita muy chiquita que hice en el monte. Tenía la idea que te había hablado de ella en más de una carta. Es una cosa modestísima y no tiene ningún gran estudio. Te enviaré una fotografía y, además, alguno de los amigos que vinieron por acá le hicieron fotos y películas. Se trata del primer pequeño eslabón de lo que va a ser Seminario de Estudios Cerámicos. ---- Por las notas de la conferencia de Castro Arines te ente[ra]rás algo de como han andado las cosas. Aquí en Sargadelos quiso él dar una lección a los alumnos de la Escuela. Les leyó una sobre los nuevos materiales que es el tema que lleva este año a la Universidad Intern[acional] de Santander. Resultó muy bien. Castro Arines quedó entusiasmado con todo. Cree que lo de la Escuela de Cerámica puede ser lo más importante que se hace hoy en el mundo en el terreno de la investigación y de la enseñanza. Él quiere colaborar en esto. ---- Creo que se marchó muy contento. ---- Para la clausura de la de Clavé creo que contaremos con una conferencia de Ricard Salvat. Estoy esperando la confirmación. Los otros ni contestaron. Salvat es profesor de estética en la Universidad y dado su talento creo que está capacitado para tratar este tema.
Mi problema familiar está en vías de resolverse, al menos de revelarse en parte los límites de los campos de cada uno. El día de la conferencia de Arines, al fin, Rosendo y José abandonaron la casa del Castro. Desde entonces Mimina está conmigo. A producir esta situación contribuyeron algunos amigos, entre ellos Álvaro Gil, y le tocó la decisión más importante a Castro Arines y a su esposa en cuanto a convencer a Mimina. La descomposición de la conducta de los chicos, hecha evidencia, contribuyó, jugó, también una buena parte. Esta descomposición se manifestó, por ejemplo, en que Rosendo ni siquiera asistió a clase lo que se comprobó por una carta que me envió Fdez Alba y que llegó en esos momentos. Ahora nos proponemos cerrar la casa del Castro, yo quiero que con carácter definitivo, ella no. A partir de este momento los chicos estos tendrán que empezar a acostumbrarse a vivir en la realidad. Lo malo es que por lo de ahora aunque los mates no la ven. Figúrate cual será nuestro drama que tengamos que llegar a la conclusión de que es un mal menor echar a los hijos fuera de casa. No quiero pensar en las causas que han podido conducir a esta situación. Habría que analizar todo un proceso de brujería. Los dictados de la conciencia de cada cual no me justifican nada. ---- Te mando fotografías de la Pía. En una de ellas veréis a Mimina, y al fondo de otra mi casa en el monte. En la vista general de la pila verás el dibujo de los pulpos y verás que por refracción estos llegan a ocupar toda la superficie del agua sin que sea necesario, a mi manera de verlo ahora prácticamente, que se haga nada lateralmente. De todos modos tú verás esto cuando vengas y decidirás ya que a esto no le tocaremos hasta el año que viene. ---- Continuando cosas actuales, el conflicto con los socios capitalistas está pendiente de la decisión de Rey para arreglarse. Nogueira parece que entró en razón y prometió aceptar el convenio de estabilización. Digo parece porque por ahora es una promesa y yo ya no me fío más que del testimonio notarial. Rey se enganchó en el tren de sus equivocaciones y le costará trabajo salir de él. Yo puedo esperar. Tengo margen, creo, para tener paciencia. Si veo que se agota ese margen preferiré dejar morir el Castro antes de saber que se convierte en un peligro para el futuro de Sargadelos.
---
Contesto, al fin ahora, tus tres cartas de 11, 22 y 27 de julio. Me fue materialmente imposible hacerlo en los momentos de recibirlas. Pero mantuve, eso sí, la correspondencia contigo a base de recortes, fotocopias, etc. Recibí con ellas los dibujos para el color de las cosas de Blanco Amor. Yo me había limitado a transmitirte una petición de él que, naturalmente, no me arrancó ningún pronunciamiento. ---- También llegaron, efectivamente tarde, los figurines, hermosos, para el grupo de baile. Estos trajes tuyos se harán más adelante y cuando estés tú. Lo cierto es que yo les tenía preparados unos trajes muy parecidos en cierto orden: blusas y minifaldas. Las de las mujeres con un nudo delante como las peixeiras y los hombres con la camisa de fuera y el pantalón remangado, y para algunos bailes descalzos. Los colores para las muchachas falda violeta y blusa rosa-teja; para los hombres pantalón azul y camisa azul claro. La blusa de las muchachas, con una marca de Sargadelos (no del L[aboratorio de] F[ormas]) serigrafiada directamente en cada pecho, y los hombres una misma marca al lado izquierdo y otro en el lado opuesto en la espalda. Como contraste de esto tenía pensado formar un grupo de hombres, cuatro o cinco, gaiteiros etc. que constituyeran una masa barroco-pétrea roja y negra. Ya veremos. La actuación del grupo resultó una cosa limpia, muy geométrica y de buen gusto y tuvieron mucho éxito tanto en las actuaciones que tuvieron aquí en Sargadelos como en la del Castro. ---- Amparo Alvajar, ya esta[ILEXIBLE] en comunicación con ella. Va un programa de la obra de Salvat completo. La cubierta que va suelta la hicimos luego por nuestra cuenta en vista de los que había hecho con mi proyecto el Ministerio, que es lo que arma el programa. Pero ahí se quedó todo sin poder utilizarlo a la vista de la destitución de Salvat. Va también una copia del texto mío que prohibieron para el catálogo. El texto tuyo, que también prohibieron, había sido seleccionado por Ramón Piñeiro del texto de la Univ[ersidad] de La Plata. Creo que ya te dijera todo esto.
Segundo Cuaderno L[aboratorio de] F[ormas], completamente de acuerdo con tu propuesta. Espero en consecuencia tu diagramación, tu trabajo y todas las sugestiones que creas conveniente. ¿Cambiarías la tapa para este segundo? Acaso no estaría de más. Tú verás. La transcripción de lo del Seminario está casi terminada. Se enviaron los textos a la corrección de cada uno, y si te parece se pueden pedir algunos trabajos monográficos sobre el tema. Ilustraciones, etc. Algunas podemos utilizar, digo yo, del catálogo del libro, pero es mejor que las propongas tú. El trabajo del Seminario se ilustraría con [FALTA TEXTO].
Bueno, de tus cartas también tomo tu preocupación porque alguien trata de corregir tus originales y modificar tus planteamientos, observaciones que son, naturalmente, muy agradables de leer. ---- Quedan pues contestadas tus cartas.
---
Como en mi última te anunciaba estuvieron por aquí el Subdirector Gral. de Bellas Artes, el Comisario Adjunto del Plan de Desarrollo y Gobernador Civil acompañados de Álvaro Gil. Habíamos almorzado en casa de Álvaro y por la tarde vinimos aquí. El Gobernador Civil a regañadientes va aceptando las cosas y parece que renuncia a sus propósitos. El Comisario quedó con la boca abierta de esta organización y el de Bellas Artes está dispuesto a que el Ministerio proteja todo lo que nosotros programemos especialmente en la docencia y en la conservación. Quería que aceptásemos ya ayuda para la escuela que funciona ahora. Espera que nosotros les hagamos el proyecto para ordenar el Decreto de calificación de Sargadelos.
Y nada más por hoy. Te mandaré otras diapositivas mejores sobre lo del libro. Irán enseguida. ¿Cómo anda Maruja? ¿Cuándo venís? Todo el mundo pregunta por vosotros y pregunta esto.

Abrazos muy fuertes a entramos.

[Díaz Pardo]

1972-08-21
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 21/08/1972

Buenos Aires, 21 de Agosto de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tus dos notas, la del I/VIII y la del VI/VIII, (…).
Estoy trabajando bastante. Inauguro el día 3 una exposición de óleos en Bonino. Están en marcha un álbum de grabados y terminé estos días otros 18 grabados para ilustrar el Martín Fierro en una edición limitada. Esto es todo. A comienzos de año rechacé dos muestras en el exterior de grabados y óleos y sólo participo en exposiciones de solidaridad. Las que ya puedes imaginarte. Creo que el Ing. Díaz, de quien lamento no te viese, debe llegar esta semana. Por tu nota que se refiere a él me entero que has hecho una casa para ti pues no me habías escrito nada sobre esto. Enhorabuena. Supongo que estará muy bien, sospecho que encerrará un gran estudio y que estará situada en el monte de rocas que rodean la fábrica.
Bueno, te ruego me contestes a mi carta ya lejana del 27/VII. Mientras tanto recibe un fuerte abrazo de Maruja y mío.

Seoane

1972-08-21
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 21/08/1972


21.8.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Dos líneas para acompañarte eso de la Calificación de Conjunto Histórico Artístico para el recinto del viejo Sargadelos. Pasado mañana Álvaro vendrá por aquí con el subdirector de Bellas Artes que es la persona por la que consiguió esto. Ayer hemos comido Mimina y yo con él en Vivero. Las cosas entre Mimina y yo están en vías de arreglarse siempre a base de que los chicos han de salir de casa. Ya los he perdido para mí, por lo menos vamos a ver si son capaces de valerse para ellos mismos. Por fin han aparecido algunos amigos conscientes que no se han dedicado a poner en duda la autoridad que me corresponde sobre mis hijos. Cuando los amigos no procuran reforzar la autoridad del padre con los hijos lo que están haciendo es crear discordia entre los hijos y el padre.
Perdóname que no haya contestado punto por punto tus cartas. Pero te he tenido informado de todas las cosas que han pasado por aquí. Castro Arines llega al Castro el 24. Vendrá a Sargadelos. No hubo forma de conseguir que viniese ningún catalán a dar una conferencia; ni siquiera han contestado por lo menos hasta ahora. Aún pueden hacerlo... Se llevan vendidos 8 grabados de Clavé. No hubo ni una sola crítica en la prensa sobre la exposición.
Tengo serias dificultades con los socios capitalistas, Rey, Nogueira y Varela. Cometieron torpezas verdaderamente estúpidas. Pretendieron marginarme (luego de que les falló una sonda nada velada para ver si me podían incapacitar) y enviaron a un tercero a hacer una investigación en los libros. Pretensión estúpida porque es ilegal, pero que es lo suficientemente provocadora como para que yo siga prestando mi colaboración en el Castro. Ahora esto ya no tiene más arreglo para ellos que firmar un acuerdo de estabilización para el Capital del Castro previniendo que algún día pueda contagiar a Sargadelos. Si no aceptan, dejaremos como mal menor que se diluya el Castro y acabar con la participación del Castro en Sargadelos, porque es de aquí de donde nacen todos los egoísmos y hasta mi discordia familiar.- Justifica mi silencio a un par de cartas que tengo sin contestar. Pero lo haré ampliándote noticias.

Abrazos muy tensos a entramos, vuestro

Isaac

1972-08-06
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 06/08/1972

6-8-72

Querido Luis:

Sé que el Ing[eniero]Díaz estuvo aquí el día que se inauguró lo de Clavé. Parece ser que hizo una película con la PIA y con mi casita. - Se está intentando traer también a Torroella. Castro Arines da su conferencia el 25.- El 13 se inaugura la PÍA DO XUNCO.- Esto, en largas discusiones con los representantes técnicos de Nogueira y Rey. Creo se veñen ao rego. El poner en duda mi autoridad con mis hijos, fue socavar la concordia familiar y [ILEXIBLE] monada como esa carta de Xosé que te va para que veas algo más del panorama.- [ILEXIBLE] Contestaré tus cartas luego del 15. Abrazos muy tensos a entramos.

Isaac

1972-07-27
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 27/07/1972

Buenos Aires, 27 de julio de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Contesto la tuya del 18/VIII que llegó aproximadamente cuando remitía una mía contestándote a dos o tres cartas atrasadas. Efectivamente, Maruja está a tratamiento médico con motivo de una afección a la columna, pero se encuentra ya mucho mejor. Creo que la única persona que le escribió sobre ello fue a Antonia no sé si a alguien más, precisamente porque nos habíamos propuesto no alarmar a los amigos con noticias de este tipo. La realidad es que, aparte mi correspondencia contigo no escribimos, cuando regresamos, a nadie durante los primeros meses, porque tanto Maruja como yo volvíamos enfermos de distinta manera, sin ánimos ninguno para nada, y, ahora se puede decir, en el caso de ella con fuertes dolores que callaba pero que venía sufriendo desde La Coruña. Para la exposición de Clavé creo que sería interesante que viniese a Galicia algún crítico catalán como Santos Torroella o Alberto del Castillo, aparte de que pronunciase una conferencia Castro Arines. Es importante la salida de Cataluña de Clavé y sus trabajos de escenografía e ilustración a su llegada a Francia en la que tiene mucho que ver su formación barcelonesa. Trataré de escribir a Castro Arines, como me pides, por la conferencia, pero creo que basta con que tú le hables. Me alegro mucho que con Álvaro Gil hubieses conseguido la calificación de conjunto histórico artístico para Sargadelos. En cuanto a los miembros para el Patronato del Museo Carlos Maside que propuse a Álvaro, naturalmente que se trata de amigos, una reunión o asociación de amigos, como tú dices, pues no otra cosa son sino en general amigos los que tienen iguales o parecidas preocupaciones, y, en este caso, amigos, muy amigos algunos, y las únicas gentes que en Galicia vienen luchando por sus cuestiones culturales con un tesón que no tuvo igual en cualquier otro grupo de amigos. Por otra parte se trata de un grupo de personas que propuse se juntasen para ayudar a trabajar por un museo realizado también por amigos. Tu no olvides que soy abogado y el poco tiempo que ejercí la profesión no lo hice tan mal. Sé lo que es un Patronato, reunión, en su acepción primera, de patrones, pero no conozco como es natural, no me preocupó nunca, su reglamentación española ni de ninguna parte, no la conocía nunca, creo, ni antes ni ahora, pero para eso solo basta con preocuparse por conocerla y si uno, por el motivo que sea, no quiere sujetarse a ella sobran figuras legales a que recurrir para no desnaturalizar el origen, en este caso del Museo. Si no sobran, siempre existen formas legales de garantizar un deseo honesto. De manera que cuando regrese, dentro de unos meses, estudiaremos juntos esta cuestión.
En mi carta última te contestaba sobre la publicación de un cuaderno, podría ser el segundo del Laboratorio de Formas, te enviaría de aquí la presentación gráfica, con el material de la Exposición del Libro. Te enviaría además una nota, como te decía en mi anterior, sobre la primera exposición del libro gallego efectuada en Buenos Aires, hace casi ya treinta años, y sobre el libro gallego en la Argentina y en el Uruguay con los antecedentes de fin de siglo en Cuba.
No sabes cuánto me interesa lo que me dices sobre la Escuela Libre de Cerámica. Pienso referirme a ella estos días en Montevideo, donde el Patronato de Cultura Galega me otorga la Vieira de Plata, algo que acepté, pues significa una respuesta, que agradezco, a la villanía cometida conmigo por el grupo de Buenos Aires el año pasado, que tú conoces en la que participó Flores, que ahora imita el título de uno de tus libros para una sección sin interés alguno que publica en la revista del C[entro] Gallego, “Cousas de calquer rueiro”. Es muy interesante que la Escuela se convierta en un centro internacional de aprendizaje cerámico.
Te envío los dibujos para el color de las ilustraciones a las farsas de Blanco Amor. Se trata de una especie de remiendos. Estos dibujos serán para siempre y para mí dibujos remendados donde va a sobrar un negro puesto originalmente con otro propósito. Ahí van.
Te ruego me envíes el suplemento literario de Informaciones sobre poesía gallega. No lo conozco. Tú sabes que las gentes suelen no enviar estas cosas, a mí también me ocurre eso, porque suponen que alguien lo hace y que tampoco ocurre generalmente nunca. De modo que por favor enviarme una fotocopia. Creo que te contesté a todas las cuestiones de que me hablas. Ahora me debes la respuesta a dos cartas. Contéstame a ellas. Un gran abrazo de Maruja y mío.

Seoane

1972-07-22
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 22/07/1972

Buenos Aires, 22 de julio de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí, ya, creo, todas tus cartas, 20/VI, 5/VII y 13/VII. La más lejana, la del 20 de junio, anterior a una que había recibido antes y ya contestada por mí, pero de fecha posterior a una de F[rancisco] Pillado del 5/V que recibí ahora con las tuyas. Afortunadamente terminó estos días el trabajo a reglamento de correos y todo se normaliza en cuanto a correspondencia, envíos de libros, etc. Te voy a contestar, pues, ahora, como pueda y sobre todo en cuanto a cuestiones pendientes.
1) Recibí las fotocopias del proyecto de decoración de la pileta con la sugerencia que tú haces sobre la escala de la estrella de mar que me parece muy atinada. Había pensado en esto cuando hice el proyecto no exigiendo demasiado a dicha escala, es decir, no sujetándome rigurosamente a ella y para ello dejé esos dos tentáculos cortados para que fueses aumentados o disminuidos con arreglo a la visualidad total de la decoración y de acuerdo con la exigencia natural de la pared en primer término. Si quieres tú puedes resolver el problema que planteas aumentando dichos tentáculos y siguiendo para el dibujo de estos la ondulación que señalo en el boceto. Puedes también no preocuparte demasiado de la relación estrella de mar-pulpo pensando en cambio en otra relación blanco-negro, que es la que más pienso yo, y que son sorprendentes los caprichos de la naturaleza y más, por menos conocidos de nosotros, los que presenta el paisaje del interior del mar. Además un ángulo divide la pared de la pileta de su piso. Bueno, todo esto queda a tu mejor criterio.
2) Cuenta conmigo para cualquier decisión que se refiera a tus intereses y a los tuyos referidos a la fábrica de Sargadelos. No conozco las razones de Varela, quizás sean respetables. Las mías son claras. No me interesa Sargadelos como un negocio personal mío sino como una empresa superior destinada a afianzar la personalidad artística de Galicia y a fomentar trabajo en un rincón de Galicia. Estaré, como sabes, para eso creamos el Museo y Sargadelos, de acuerdo con esas dos finalidades y para eso hemos proyectado otras pequeñas industrias de las que aún no nos hemos ocupado. Además no pensé nunca tener acciones en Sargadelos. Esta parte se te ocurrió a ti. Me gustaría más que tener acciones que en decoración me respetasen los colores de mis pobres trabajos, no corrigiéndome la plana después de toda una vida dedicada al color. En cuanto a Xosé le escribiré uno de estos días. Recibí su catálogo de la exposición de Vigo y le debo carta. Pero espero que todo esté arreglado entre vosotros, por lo menos quisiera que así fuese.
3) No envié la ponencia al seminario del libro gallego dado el estado del correo argentino por aquellos días y por la urgencia de algunos trabajos a entregar. Pero si se hace el libro que reseñe la actividad de ese seminario y del resultado de las muestras de Barcelona y El Castro haría un prólogo o un epílogo como miembro del L[aboratorio de] F[ormas] a él y para referirme al libro gallego en América y a la primera exposición del libro gallego que fue hecha por mí, para el C[emtro] G[allego] de aquí, hace 24 años, en 1948.
4) Me alegro que hubiese decidido aplazar el asunto del Patronato del Museo C[arlos] Maside hasta mi regreso y deseo triunfes sobre el “farmacéutico de Cuenca” como tú dices, en cuanto a Sargadelos. Siento no poder hacer nada para ayudarte desde aquí.
5) Recibí las notas, reportajes y críticas sobre la exposición del libro y el estreno de Valle Inclán. Recibí el catálogo de la muestra y el programa de los esperpentos estrenados, muy buena tu tapa pero no me imagino el color que le suprimieron. Al ejemplar que me enviaste le faltan páginas, le falta por lo menos la continuación del trabajo de González López y fueron arrancadas. La tapa, además, no corresponde a estas páginas. Te rogaría que me enviases otro, pues me gustaría conservarlo completo. Recibí también las diapositivas de la exposición, muy flojas como diapositivas pero dan idea de la importancia de la muestra. También recibí los libros de Pita y González Martí[n] cuyo envío te agradezco. No recibí en cambio fotografías de tus decorados y trajes que me gustaría tener, creo que te lo escribí en otra carta.
6) La próxima semana te enviaré los colores para el libro de Blanco Amor. En ningún momento conté con colores.
7) Importante. Amparo Alvajar me escribe desde Ginebra para que interceda contigo y te pida estudies de exportar a esa ciudad porcelanas del Castro y Sargadelos a unos emigrantes gallegos que lograron instalar un taller en el que hacen caja de relojes finos, oro y piedras preciosas y fundaron al mismo tiempo una sociedad de importación y exportación. Pienso que puede ser interesante, sobre todo tratándose de un grupo de gente dinámica, por lo que dice Amparo. Quisiera que le escribieses a Amparo Alvajar, 15, Avenue Krieg. Genéve-Suisse y le envíes toda la propaganda que tengas de las fábricas. Ginebra es un buen centro internacional. Los escandinavos tienen allí una gran central de ventas de muebles y artesanías.
8) Creo que contesté todo. A partir de ahora quedo en paz conmigo mismo y desaparecen de mi mesa tus cartas.

Recibe un fuerte abrazo de Maruja y mío:

Seoane

1972-07-18
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 18/07/1972

18 de julio de 1972

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo muchas cartas y notas mías, de fechas 20.6, 21.6, 5.7, 13.7 y 9.7. ---- Ayer estuve almorzando con Álvaro Gil en Vivero y Antonia me contó que Maruja andaba mal de la columna y que no sabe si la tendrían que operar. No estaba enterado de nada. ¿Qué pasa? Celebraré que la realidad de esta noticia sea menos alarmante y por ello hago votos. ---- Con Álvaro confirmé la casi segura calificación de Conjunto Histórico-Artístico, con posible nombramiento de Patronato, salido del Consejo de Ministros de Meirás. Él recibió tu carta en la que le hablas de lo del Patronato del Museo Carlos Maside. Así tiene que ser una asociación de amigos privada.
El suplemento de Informaciones del 13 cte. dedica una parte importante a la poesía gallega y lo ilustra con obra tuya además de publicar tu Oración del artista que regresa, etc. Sin duda esto te lo habrán enviado a ti directamente de Madrid. Si así no fuese dímelo para enviártelo yo.
Gaspar, como habíamos quedado, para este mes, envía 15 grabados de Clavé y dos pinturas; una de 100 x 73 y otra de 110 x 75. Esta última un homenaje al Greco. Mañana iré al Castro indicar cómo se han de montar los grabados y para poner en marcha el catálogo y el cartel de acuerdo a las instrucciones que dejaste. Haremos la inauguración el día 28. Voy a ver si consigo que venga Castro Arines a dar una conferencia. En todo caso no estaría nada de más que tú se lo pidas. Como la exposición estará un mes, hasta el 28 de agosto, si se te ocurre alguna cosa dila.
Aunque se haya pasado el Seminario del Libro no dejes de hacer un trabajo y contéstame sobre lo que te preguntaba de hacer un cuaderno.
La escuela libre funciona muy bien y con gran entusiasmo. Tenemos gente de todas las latitudes, desde el Japón pasando por dos profesoras de cerámica que ejercen en la Argentina, argentinas ellas, hasta algún gallego y muchos catalanes. En estos momentos tenemos una profesora californiana muy entusiasmada por todo lo gallego; que está aprendiendo gallego además de cerámica. Escribe y hará una cosa en un diario de Whassingtón [sic] sobre Sargadelos y el Museo Carlos Maside. Hará su tesis sobre Sargadelos y está muy interesada por toda tu obra.

[Manuscrito na marxe esquerda:] Espero tus noticias. Abrazos muy tensos.

Isaac

1972-07-13
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 13/07/1972

13.7.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo varias mías en las que te incluía toda la documentación que tenía sobre los del libro en Barcelona y en el Castro.
Ahora te van estas líneas acompañando fotocopias de tus dibujos para ilustrar las Farsas de Blanco Amor. Estos dibujos ya están fotograbados. Eduardo te pide si les podías poner algún color, pues, dice, tratándose de unas farsas para niños... Yo me limito a transmitir su pedido sin más.
Álvaro Gil me llamó para decirme que Falcón, ese de Lugo –segundo de abordo en el Ministerio de Educación– le había prometido que la calificación de Conjunto Histórico-Artístico de Sargadelos saldría en el Consejo de Ministros de Meirás. No sé si también la formación del Patronato. Algo es algo. Pero la noche del día que me lo comunicó me desperté a medianoche pensando en una invitación cortés para ir a agradecer yo a Meirás la cosa. Ahora ya ni sueño desde que me trataron. En su lugar me despierto pensando. Hasta los sueños me fueron sacando las brujas. A veces de forma estúpida.
A Pía do Xunco, va muy bien, pero no se puede inaugurar para el 25. Hay para un mes.

Nada más por hoy. Abrazos muy tensos a entramos, vuestro

[Díaz Pardo]

1972-07-11
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 11/07/1972

Buenos Aires, 11 de julio de 1972


Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac :

Acabo de recibir tu carta del 21 de Junio, de hace más de medio mes, donde me hablas de una del día anterior que no me llegó en la que te referías a tu conflicto con Xosé y a los intereses de los socios capitalistas. No te puedo contestar a nada de eso pues no sé de qué se trata. Los figurines para los trajes no pude, pues hacértelos. Te los hago ahora por si te llegan a tiempo, ya se perdieron unos 15 o 20 días. En el correo están trabajando a reglamento y tú sabes lo que eso significa. Distribuyen la correspondencia cuando quieren. De todas maneras tampoco recibí carta tuya posterior a mi respuesta 19/VI a la tuya del 6/VI y en la que participaba que no podía aceptar tu sugerencia de composición del patronato del Museo C[arlos] M[aside] explicándote por qué. Te envío la copia de esa respuesta mía. Tampoco supe si habías recibido el dibujo de la estrella de mar para la pileta. Recibí los ejemplares del libro sobre poesía contemporánea gallega, las conferencias de Corredor Matheos, los catálogos y propaganda del Seminario alrededor del libro gallego. Creo que recibí todo. También hace dos días las diapositivas de la muestra de Barcelona. En mi carta del 19 te hablaba de Camilo, que nosotros creemos que estudia en serio. Lo vemos poco, pues apenas si viene por Buenos Aires. No creo le sea fácil enviarte esta temporada el certificado de estudios, pues las huelgas universitarias se suceden y son realmente violentas, huelgas de estudiantes y de personal administrativo de la Universidad. Si lo vemos trataremos de pedirle que te envíe el certificado.

Un gran abrazo de los dos.

Seoane

Nota: Si hacen estos figurines que te propongo te ruego que no se modifique nada. De hacerlo mejor es que no lo hagan. Corrección o modificación de lo que hace otro no es colaboración. Colaboración, como tú sabes muy bien, es proposición diálogo y resolver hacer como resultado de lo propuesto y dialogado. Los colores están pensados para el caso de que el baile se celebre en local cerrado armonicen con el gris, el rojo, o el verde que son los colores más comunes del telón. Se trata de una síntesis del traje de los jóvenes de cualquier parte del mundo y también, naturalmente, de Galicia. Es el traje que pienso, corresponde a nuestra época.

Seoane

1972-07-05
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 05/07/1972

5.7.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta del 19 de junio cruzada con las mías últimas del 20 y 21 ídem. Tomo buena nota de cuantas cosas me dices de tu viaje a Uruguay celebrando el éxito de tu exposición. ---- Tu comunicación al Seminario del Libro, si la enviaste, todavía no llegó, pero se anunció que la habías enviado. Y si te parece podíamos hacer un cuaderno de L[aboratorio de] F[ormas] dedicado a contener una crónica del Seminario del Libro con las ponencias presentadas y a tocar algún tema paralelo que tú veas, grabado, ilustración, el libro gallego en América, etc. Por los recortes de prensa que te envío te enteras de lo demás. Creo que la cosa resultó francamente bien y los que vinieron de fuera estuvieron encantados. Del Riego y Piñeiro siguieron colaborando con total comprensión y entusiasmo. Por correo aparte aéreo te van programas del Seminario. También te fueron, en vista de lo que dices, y temiendo que, entonces, Xosé no te los hubiese enviado no por correo aéreo caso de hacerlo, te van dos carteles. Por las mismas dudas se te enviaron más catálogos y los libros de Pita y J. P. González Martí[n], todo por avión. También te fueron diapositivas de la muestra del libro en Barcelona que por cierto son malas, pero te mandaremos una nueva toma que hemos hecho.
Recojo tu pensamiento en cuanto a la formación del Patronato del Museo Carlos Maside. En los deseos estoy completamente de acuerdo y en la práctica no se te va a contradecir nada en razón de que logré que el Patronato de Sargadelos se haga totalmente independiente del Castro. De cualquier forma los patronatos tienen unas normas de formación para poder ser registrados, y entre esas normas figura que sus miembros han de ser natos, es lógico, y en todo caso ser nombrado algún miembro por entidades solventes periódicamente. Los nombres que tú propones, que son desde luego de mi conformidad, no podrían componer más que una asociación de amigos sin registro alguno. Así que de momento esto queda aplazado en cuanto a lo del Museo y ya cuando vengas haremos algo de común acuerdo. Ahora se hará el Patronato de Sargadelos. El trámite previo es conseguir la calificación de Conjunto Histórico-Artístico, porque los patronatos tienen, además, que ser formados sobre una fundación o propiedad existente. En este caso la fundación ha de ser del Estado y la única aspiración que nosotros podemos tener es la de conseguir que el Presidente ejecutivo lo sea Álvaro Gil nombrado por 4 años por la Academia Gallega, el Comisario del Patrimonio Artístico y el L. F. Es la única forma que tenemos de que pueda prosperar la candidatura de Álvara Gil, y aún así ya veremos. Pero cualquier cosa es siempre mejor a los designios del farmacéutico de Cuenca.
Por copia de carta a Mimina que te envío unida a un estudio de relación de fuerzas de los grupos que componen el capital del Castro y Sargadelos y de una copia de carta a Varela te irás dando cuenta de los problemas que me rodean y que me encuentro en el límite de mi paciencia. Si no encuentro la comprensión necesaria para asegurar el futuro de estas empresas fuera del hecho de nuestros socios capitalistas, que además lo son sin poner capital, yo iré a la separación de todo, y a la completa independencia de mi trabajo. Te acompaño también un balance del Lab. de Formas.
Lamento no estar de acuerdo en tu apreciación sobre los estudios de Camilo. Aun cuando me tienen incomunicado con él y él mismo no escribe para no verse en la obligación de enviarme la noticia de que el certificado de estudios no me lo puede enviar, de todos modos algo ya sé. Es lamentable. Está visto de que todas las cosas me las van llevando las brujas.
Nada más por hoy. Creo que ya no te debo nada. Fotografías de los decorados de Salvat no te las puedo enviar porque aún no me las han enviado. Cuando las tenga lo haré.

Va un fuerte abrazo para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1972-06-21
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 21/06/1972

21 de junio de 1972

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una mía del día de ayer en la que te hablaba de mi conflicto con Xosé y de la porquería de los intereses de nuestros socios capitalistas. Hoy vuelvo a escribirte porque se me quedó una cosa en el tintero. En base a aquella chica, Finiña, que baila tan bien la muiñeira se está formando un conjunto de baile de aproximadamente una docena de rapazas de la fábrica, que lo están tomando con gran entusiasmo y haciendo progresos espectaculares. El 25 de julio es la fiesta de Sargadelos y pretendemos que la piscina pueda inaugurarse para ese día con una competición deportiva. Entonces estas chicas también quisieran colaborar en esta fiesta haciendo ellas una actuación. Entonces hay que hacerles unos trajes. Son todas mujeres. Y sin duda tú tendrás una idea para poner al día unos trajes destinados a un conjunto de baile gallego sobre el que de alguna forma voy a influir para que constituya un espectáculo unitario que se desarrolle todo seguido (y no una serie de cuadros) y que esté sometido a un agilidad programada. Si puedes enviarme una idea no dejes de hacerlo.
Va un fuerte abrazo a entramos, vuestro

[Díaz Pardo]

Llevo mucho tiempo sin saber de Camilo. El certificado de estudios que me prometió sobre los exámenes de diciembre último nunca me llegaron. Las brujas, poco a poco, me van llevando a toda mi familia.

1972-06-19
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 19/06/1972

Buenos Aires, 19 de junio de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Me encontré con tu carta a mi regreso de Montevideo, donde estuve unos días con motivo de la inauguración, con mucho público y parece que éxito, de una exposición mía. Se inauguró el día 14. Montevideo está desconocida, pobre, muy pobre, su avenida más importante, la 18 de Julio, parece un bazar árabe congestionada de gentes y tenderetes que vende caramelos, trozos de chocolate, frituras, artículos baratos de cuero, calzado barato, etc., los grandes hacendistas brasileiros están adquiriendo sus estancias sobre todo en la frontera y los uruguayos emigran a la Argentina en cantidad. El título de un libro uruguayo actual es Uruguay, nación o provincia?. Temen al Brasil. Todo lo otro puedes imaginártelo a través de las noticias que publican los diarios. Aún con todo esto continúa siendo una bella ciudad con gentes muy agradables.
Me alegro que Antonio, el marido de Manolita, hubiese estado e ido contento de aquí. Maruja y yo no hicimos más que lo que suponemos harían ellos, Pillado y Antonio, o cualquier amigo por nosotros en iguales circunstancias. Estuvo con la gente nuestra en casa y en cuanto a Camilo fuimos ajenos a la conversación que tuvieron pues hicieron un aparte mientras hablábamos con Pillado. La impresión nuestra es que estudia.
Me parece muy buena idea la exposición del libro gallego en el Museo Carlos Maside y en cuanto a sugerencias no tengo que enviar más de las que hice e la carta a Del Riego con motivo de la muestra de Barcelona y que no sé si interesaron o no, pues ninguna respuesta se refiere a ellas. Enviaré una comunicación sobre el libro gallego si tengo tiempo para hacerla, pues depende de la fecha de realización de seminario. También me parece muy bien tu compromiso con Gaspar para las exposiciones. Por mi parte y para que todo no sea tan catalán, enviaré una exposición de grabado argentino y si puedo otra de grabado uruguayo. En lo que no estoy de acuerdo es en el proyecto de constitución del Patronato del Museo Carlos Maside tal como me escribes y lo propones. 1º– No tiene por qué existir un presidente honorario que no se hubiese destacado en sus sacrificios por el arte gallego, que es de la única manera que se justifica tal designación y que aceptaría. Por otra parte si recayese en una persona como la que propones escarneceríamos el nombre de Maside y también el de los artistas que pensaban como él, dejando el Museo de ser la institución independiente que soñamos tú y yo desde hace años. 2º– No tiene por qué incluirse en el Patronato ni la Academia Gallega ni el Patrimonio Artístico Nacional. La primera, aunque yo respeto mucho por lo que significa en general para Galicia, jamás hizo nada por el arte gallego y más bien fue una rémora en muchas cuestiones culturales, aunque en los últimos tiempos parezca con deseos de cambiar. En cuanto al P. Artístico Nacional es una institución y habíamos quedado que el Museo sería exclusivamente gallego, incluso desapareciendo dejamos señalado su destino. En todo caso el museo debiera contribuir algún día, que no veo próximo, con su trabajo para que los ayuntamientos más importantes de Galicia o las diputaciones se mancomunasen para crear una institución parecida de carácter exclusivamente gallego. Lo del catedrático o profesor de la facultad de Filosofía y Letras de Santiago no entiendo qué tienen que ver con un museo de arte gallego, por mucho que se dedique alguno de ellos a la historia del arte, aunque desde que se fundó esa facultad de la que fui alumno, ninguno de ellos que conozca, consagró una parte del curso a impulsar el conocimiento del arte gallego.
Tampoco el Museo puede tener nada que ver con Sargadelos como institución en cuanto a su destino futuro aunque tenga con la fábrica un origen común. Puede formar parte, eso sí, de algo que hagan otras instituciones para crear el Patronato del Conjunto Histórico y Artístico de Sargadelos, pero no patrocinar nada de este tipo por sí mismo y menos con semejante compañía. Siento mucho diferir de ti en todo esto, hemos discutido muchas cuestiones tú y yo hemos estado de acuerdo siempre en todas las fundamentales. Quisiera volver a estarlo hoy, pero yo no puedo, honradamente, suscribir esos proyectos de Patronato.
Es curioso, tú me escribes el día 6 la carta en que me hablas de esto y el 7, sin saber nada, naturalmente, de estas preocupaciones tuyas, le escribí a Álvaro Gil. Habíamos quedado tú y yo de que hablaríamos de ello con Álvaro de paso que embarcaba en Madrid para Buenos Aires. Fue una conversación muy corta y estos días pasados me pareció debía ampliarla. Iba a escribirte a ti sobre esto. A él le indicaba que aprovechase sus vacaciones para decidir contigo sobre la formación del patronato. Te envío fotocopia de la carta que envié a Álvaro. Los nombres que propongo están compuestos de gentes probadas en su preocupación por Galicia.
No me enviaste fotografías de tus decorados Tampoco recibí el cartel de Barcelona. No sé como quedó. Es posible que me estén enviando todas estas cosas por correo ordinario y si es así tardan alrededor de dos meses en llegar pues hay poco tráfico marítimo entre Europa y ésta, casi todo se hace por avión y el correo desde luego. También me gustaría me enviases fotocopias de tus ilustraciones a B[lanco] Amor. No me dices en tu carta si recibiste el boceto de la estrella de mar, un tipo de estrella de mar, para la pileta y si te sirve.
En cuanto a la autorización que me pides para que renuncies al derecho de tanteo que te corresponde cuentas desde luego con ella, si tú así lo quieres. También pienso renunciar, no sé cuando, a mi parte en Sargadelos, mientras tanto tú dispón de ella y de mí para lo que necesites. Que Sineiro te diga cómo debo hacer esa autorización. Creo que basta con que yo le escriba a José Luis a indicación de Sineiro.
Te escribo de prisa. Estoy trabajando en el libro sobre Maside. Creo que va a ser una sorpresa. Se titulará Maside e a súa época. Cito muchos hechos del pasado que parecen olvidados, que no conviene olvidar, y que nos fueron formando a todos. También trabajo en un nuevo álbum de grabados del que creo te hablé en alguna carta pasada.

Un fuerte y grande abrazo de Maruja y mío:

Seoane

1972-06-06
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 06/06/1972

6 de xuño de 1972

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Recibí tu carta del 22 de mayo último ayer al llegar aquí a Sargadelos de un viaje por Coruña y Lugo. De Barcelona regresé el 27 pero tuve que volver a salir a los dos días hasta ayer. Tengo muchas cosas amontonadas haciéndoles prácticamente frente yo solo. Llegar yo y mandar a Sineiro para Barcelona fue casi simultáneo. Queda mucho que hacer allí para organizar aquello en los diversos frentes legales y de los otros. --- A los pocos minutos de llegar de Lugo me llegaron aquí ayer Manolita, la hija de Nogueira, y su marido quien me contó todo lo referente a su visita a esa. Viene encantado de ti. Me contó de su entrevista en tu casa con Camilo, de su desesperación, (lo que me hace sospechar que las cosas no lo fueron bien y miente) y me trajo por tanto más pena de la que tengo de ver los disparates que se llevan hecho con mis hijos ¿en nombre de qué? Lo único que no me trajo, para agrandarme la incertidumbre y el dilema, fue un certificado de estudios de Camilo o las fotocopias de las papeletas, que jamás logré conseguir. --- Quedo pues informado de todo lo que me refieres en tu carta y de lo que me cuenta Antonio. Contesto lo justo. Blanco Amor tenía dos conferencias coincidiendo con la inauguración de Barcelona y se excusó con Del Riego de poder asistir. Pero aunque así no fuese supongo que Dieste sería tan digno representante de los que estáis fuera, pero hasta el momento se excusó. En un momento cualquiera te enviaré fotocopias de la prensa de Barcelona (aún están saliendo notas). Ahora me es imposible. Xosé, que dicho sea de paso está visiblemente a los ojos de todos mejorando mucho en eso de tener a la realidad como referencia, recibió tus dibujos para Blanco Amor que son francamente magníficos. Muy buena tu reacción al profesor Santamarina. De alguna forma he de hacérsela conocer sin decir que es tuya mientras tú no me autorices a ello.
Al volver de Barcelona almorcé con Álvaro Gil en Madrid y discutimos la forma de oponernos a los designios canallescos que patrocina el de Cuenca respecto de la Casa de la Administración. Quedamos en que lo mejor era formar un Patronato. Como tú y yo ya habíamos hablado de formar un Patronato para el Museo que presidiera Álvaro y la presidencia ejecutiva del Patronato de Sargadelos nos interesa tenerla en nuestras manos, o por lo menos en las manos de una persona que convoque y haga andar a ese cuerpo la cosa creo que podría hacerse de manera semejante a la que va en la fotocopia adjunta. Quedé en darles esta primera idea a Risco y a Celestino Fdez. de la Vega para que estudien los aspectos legales y políticos de la formación. Ya hablé con ellos y en principio encontraron la cosa bien enfocada y con grandes posibilidades de progresar. Albalat vendrá uno de estos días para estudiar un plan de realizaciones del Patronato. Aproximadamente el 18 cte. vendrá Álvaro a Galicia y si tenemos todo estudiado concretaríamos la fecha de entregar el proyecto en Madrid, posiblemente a un tal Falcón, que es de Lugo, y ocupa el más alto cargo que sigue a la D[irec]ción G[eneral] de B[ella]s Artes.
En cuanto a lo de Salvat ya te mandaré fotografías de los decorados. En conjunto la obra está teniendo éxito y creo que salvando a Salvat de la incomprensión casi total en que había caído. Pero la Administración de esa Compañía estatal es un desastre. El programa que yo había diagramado y dibujado la cubierta se sintieron con derecho a hacer lo que les dio la gana e incluso modificarme el dibujo de la cubierta, de manera que cuando lo vi me puse colorado, pero no ya porque modificasen los colores sino que modificaron hasta el dibujo. Luego, además de cargarse tu trabajo se cargaron el de Alfredo Matilla y el mío. El mío era el que te envío. ---- Otra cosa: Estuve cambiando impresiones con Paco del Riego y con Piñeiro sobre la posibilidad de llevar al Museo Maside (sala alta) la exposición del libro al retirarla de Barcelona. Aunque no fuese más que por unos diez días. De tener toda esta obra fuera de sus archivos es una pena perder esta ocasión antes que haya que lidiar nuevas batallas para sacarla. Pero al mismo tiempo pensamos en que podríamos hacer un Seminario sobre el Libro Gallego coincidiendo con la muestra que durase dos o tres días. Será útil para dar un poco de luz sobre el libro. Lo primero que hemos acordado es que además de que tú mandes tus sugerencias sobre este seminario tienes que enviar una comunicación. Piensa que el Seminario podría coincidir en los primeros días de julio como más tardar. Hablando de libros: las seis ilustraciones que le hice a la novela de Blanco Amor fueron prohibidas por el Dtor. Gral. Al fin consintieron dejar, autorizar, dos ilustraciones. Lo peor es que Galaxia ya tenía armado el libro y la mayor parte de las ilustraciones, o todas menos una, llevan texto en el anverso. Una delicia de país. ---- En Barcelona estuve con los Gaspar y comprometí su colaboración para un plan de exposiciones a realizar en el verano y otoño. La primera sería la de Clavé en julio en la que, además de la obra gráfica, mandarían unas cuantas telas. Luego una de los componentes principales de Les 4 Gats, en la que colaboraría Álvaro Gil, y otra del grupo Dau al Set, de cuando era grupo, aun cuando se exponga algo de la obra actual de ellos ya independizados. Creo que todo esto está dentro de los planes de exposiciones que habíamos hablado. Para la de Clavé ya están hechos hasta los clisés del cartel y catálogo, con texto tuyo. Manda las sugerencias que sobre esto se te ocurran. Todo esto se podrá hacer contando con la supuesta buena colaboración de Xosé. --- Para terminar va mi idea de alejarme directamente de la sociedades Cerámicas del Castro, Ltda. y Sargadelos, Ltda. He tenido unos serios tropiezos con Pepe Rey, responsable de muchas cosas de mi vida privada (un cristal como creador de discordias familiares, aunque no sea único). Esto que venía preocupándome desde hace tiempo creo que puede resolverse bien para todos con una idea que me enviaron las brujas a mi insistente llamada: transferir mi parte en ambas Sociedades a mis hijos. Le he propuesto ya a Mimina esto. Vamos a ver cómo reacciona porque Rey ha estado hasta hoy incordiando, supongo, con ella. La cesión o venta figurada tendría una cláusula que le garantizaría a Mimina el usufructo de la renta total correspondiente. Y tendría como contrapartida que uno de los hijos estuviese ocupando un puesto en una de las fábricas. La transmisibilidad de estas participaciones tendría un mecanismo técnico semejante al que tiene este capítulo en el Laboratorio de Formas. A través de este y de mi flamante Seminario de Estudios Cerámicos seguiría colaborando tácitamente y desconfiante pues a la menor reserva o falta de claridad en las intenciones finales terminaría independizándome definitivamente, y que cada palo aguante de su vela. Si Mimina acepta hacer esto conjuntamente con su parte y la mía la cosa será mucho más sencilla que si la tengo que hacer yo solo con mi parte. No se hará precipitadamente sino mediante un estudio que garantice la continuidad y la apuntale. Espero, además, que por aquí habré hecho algo positivo para acercar a los hijos. Y para su realización final necesitaré que cada uno de vosotros me autoricéis a ceder mis participaciones a mis hijos renunciando expresamente al derecho de tanteo que os corresponde. Si esto progresa te pediré esto formalmente. Pero antes me gustará saber si por tu parte estarás dispuesto a renunciar a ese derecho. Xosé está conforme con que yo haga esto. Yo necesito sacarme muchas cosas de mi conciencia. Confía que así la iré limpiando.
Perdóname la longitud de esta carta. Y aún se me quedan muchas cosas sin decirte.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1972-06-02
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 02/06/1972

Buenos Aires, 2 de junio de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te escribí el día 22 de mayo, ahora lo hago muy brevemente enviándote el boceto para la pared de la pileta que tú me señalaste. El dibujo hay que acondicionarlo al alto de esa pared que no es mucho y, como indico en el boceto, debe repetirse. Se trata de un tipo de estrella de mar con tentáculos, muy estilizada. Queda de acuerdo con el modernismo del cantábrico gallego. Nada más. Escríbeme y envíame algún afiche de la exposición del libro y fotos de tu escenografía y figurines para Salvat. Aquí acabo de ver una de las más grandes películas de todos los tiempos, el Satiricón dirigida por Fellini, una película sobre todo para pintores, de una enorme belleza. Sus personajes, la fotografía, todo, habrían gustado enormemente a Goya, a Solana y a Ensor.

Un gran abrazo de los dos para ti:

Seoane

1972-05-22
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 22/05/1972

Buenos Aires, 22 de mayo de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 22/V/72 desde Barcelona y también el catálogo de la muestra del libro que estáis realizando. Me alegra todo lo que me dices del éxito obtenido por la muestra, de tu contento por la participación activa e inteligente de Del Riego y de Piñeiro y la participación de los invitados y tuya en la clase de lenguas románicas y particularmente la tuya en la cátedra de Salvat. Noto en tu carta que estás satisfecho del trabajo que hiciste y me alegra mucho. También recibí un ejemplar del catálogo y me gustaría me enviases uno más. Lo mismo algún fetiche del que no recibí ningún ejemplar. Me sorprendió que no hubieses invitado a Blanco Amor que hubiese sido un representante de los que estamos fuera y somos, en general, desconocidos para mucha gente de ahí, o no servimos aunque nos imiten y nos copien a hurtadillas todo lo que hicimos con más amor y entusiasmo que saber. Pero esto es otra cuestión, de la que preparo para publicar con tiempo, un ensayo con ejemplos y razones de lo que la Galicia cultural debe a la minoría intelectual emigrada. Estoy deseando ver los artículos de la prensa barcelonesa y las fotografías de la exposición. No me dices nada de tus decorados para Valle Inclán y de todo lo que hiciste para Salvat. De este me gustaría enviase los figurines míos para Castelao y los proyectos de decoración al Maside. Pídeselos, por favor.
Aquí, en Buenos Aires, estuvieron hace unos días invitados por Iberia varios periodistas españoles y directores de Agencias de viajes en diversa ciudades de España. Algunos gallegos, entre ellos Francisco Pillado y Antonio Fernández Tapia, a quienes acompañamos bastante gustándoles mucho Buenos Aires. Nos hablaban de la sorpresa de los periodistas del resto de España por el movimiento cultural argentino, la de los madrileños y barceloneses, pero de este ya hablarán contigo o ya hablaremos. Por Fernández Tapia envié el poder que me pidió Sineiro para José Luis Vázquez y el libro de Blanco Amor y los dibujos para que se los entregue a José y tú con éste dispongas de todo. Me falta por enviarte la orla que me pides para la pileta, que te enviaré en estos días y no estoy comprometido, de momento, a nada más. Estoy terminando un nuevo mural y preparando la exposición de agosto. Ahora, el día 14 de junio, inauguro una de grabados en Montevideo y también con grabados participo como invitado especial en la bienal de Tokio. Si vuelvo el año próximo a Galicia tengo varios proyectos personales para realizar que creo interesantes y útiles para Galicia. Te escribiré sobre ellos cuando estén maduros.

También leí la copia de la carta de Santamarina a quien respeto por lo que todo los amigos me dicen de él, pero no comprendo cómo siendo un escritor además de profesor quiere corregir el idioma de los demás. Por mi parte no tengo nada literario que publicar en el Castro, pero me negaría a ser corregido por él o cualquiera, aunque sepa que no se refiere a mí en eso, pues vengo escribiendo gallego desde que era estudiante con arreglo primero a las reglas de la Irmandades y luego a las que siguen de Galaxia y la Academia. También se ofrecen para hacer correcciones los profesores de románicas de Santiago que están más cerca, delante de mí se ofrecieron a La Voz de Galicia. Pero son los escritores y el pueblo los que hacen un idioma y no los filólogos e historiadores del mismo. En la misma carta de Santamarina hay errores como “o labor” en lugar de “a laboura”, “sin embargo” en lugar de “non embargante” o “descasí”, que son las verdaderas formas gallegas y escapa de los vulgarismos que, naturalmente son las corrupciones populares y escribe “admiradores” en lugar de “ademiradores” para no lastimar la regla filológica, etc. En apenas diez líneas se le encuentran a él lo que para otros constituyen defectos. Cada uno debe seguir las reglas ortográficas mayoritarias y en cuanto al vocabulario seguir el del pueblo y el que le marca su instinto. Con arreglo a Santamarina, Ricardo León, o Rodríguez Marín, debieron corregir a Valle Inclán y los gramáticos castellanos de ahora a Cortázar o a los escritores latinoamericanos de hoy.

Bueno nada más por hoy. Recibe un fuerte abrazo de Maruja y mío:

Seoane

1972-05-22
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 22/05/1972

22.5.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Por fin hoy puedo ponerte estas líneas, y enviarte el catálogo de la muestra (aparte, correo aéreo). Suponte que para terminar las obras de la tienda, organizar todo, atender (atender mal) a los invitados y, cruzado y encima de esto colaborar con Salvat en lo de Valle Inclán. Hubo algún día de dormir una sola hora y el día que más cuatro. De todos modos el esfuerzo hecho creo que fue compensado por el resultado obtenido. Paco Del Riego se portó extraordinariamente y todo lo que se diga de su talento, eficiencia y espíritu de servicio a Galicia es poco. Creo que otro tanto hay que decir de Ramón Piñeiro. Los dos estuvieron aquí con sus mujeres desde el día 15 y se marcharon ayer. Se hicieron dos inauguraciones, el 17 la del libro y el 18 la del local en general. Asistencia inusitada especialmente el primer día en que la gente tenía que esperar a que saliese alguien para poder entrar. Se invitó, además, a Ferrín y a Alonso Montero. Ferrín llegó a la inauguración. Alonso Montero había llegado el sábado anterior para dar dos conferencias: una en la Universidad, cuya última parte de coloquio prohibieron y otra en el Centro Gallego que prohibieron toda. No pudo quedarse a la inauguración pues no le dieron permiso para estar fuera día alguno de semana, pero aceptará nuestra invitación en otro momento. Invitamos asimismo a Risco y a Dieste, que por distintas razones no pudieron venir, pero, acaso, aún vengan. Han salido ya media docena de importantes artículos en la prensa y están anunciados muchos más. José Luis ha hecho diapositivas de toda la exposición para que tú puedas ver como se montó todo. Los escritores invitados fueron llevados a la Universidad Autónoma donde han tenido una importante intervención. Luego en la Universidad Nacional, de la mano de Salvat, hemos tenido una intervención los tres invitados y yo, en la clase de lenguas románicas que se desarrolló en gallego. Aparte yo le di la última clase del curso a Salvat de lengua catalana hablando sobre el desarrollo de las letras gallegas y de los condicionamientos históricos, que se desarrolló también en gallego; y otra clase más de estética, esta en castellano, se desarrolló para exponer lo de Sargadelos y Lab[oratorio] de Formas. Creo que Paco Del Riego y Piñeiro iban francamente emocionados de la gran acogida que tuvo esto y del formidable empujón que esto representó para el conocimiento y reivindicación de la cultura gallega. El catálogo se repartirá ampliamente y se han abierto, ya se ve claramente, unas enormes posibilidades aquí en Barcelona. ---- Hemos tenido que traer bastante gente del Castro y Sargadelos para lograr poner esto en marcha. Entre ellas a Inés que se quedará aquí durante toda la muestra y que lo está haciendo muy bien, con enorme entusiasmo y simpatía. ---- En cuanto a lo de Valle Inclán mañana es el estreno oficial. Para el programa Piñeiro seleccionó varios textos que estudian a Valle y su teatro, pero lo que había seleccionado de ti, tomado del es[tu]dio hecho por la Universidad de la Plata, se lo cargó la censura. Enhorabuena. Creo que más bien fue debido al título. De todos modos si dejan pasar una pequeña nota que hice en ella hablo de ti. ---- Te enviaré desde Sargadelos los recortes de prensa que han salido (serocopiados). Ya puedes darte idea que tu nombre y tu plástica han estado presentes en todo. Durante la exposición se están proyectando automáticamente dispositivas con tomas de los códices miniados y una de las paredes se recubrió íntegramente con fotografías grandes en negro de ellas. ---- Un argentino, al que tú has publicado e ilustrado su primer libro, Pérez Pardella, ha estado presente en esto y en la de Valle con gran entusiasmo y te lleva cosas para ti. Pero de todos modos te iremos enviando material y te iremos informando mejor de todo entre todos los que estuvimos aquí, entre ellos Xosé. Yo aún tendré que quedarme hasta dejar organizado esto. Supongo que en dos o tres días estaré en Sargadelos. --- De la casa Nogueira han venido cuatro personas para estar presentes en esto. Los Rey ni siquiera trataron de molestarse en llamar para enterarse de como iban las cosas. ----
En cuanto a mi salud he recibido, mejor aguantando, la prueba muy bien, aun cuando los ruidos aún siguen, mientras voy eliminando la medicación, que fue innecesaria, pero que no se puede eliminar de golpe. ----
Cualquier día te veo por Buenos Aires de paso para, acaso, la misma Pampa de Magdalena, a montar otra fábrica. Esto puede ser mi destino, no lo sé, al que no pueda negarme, mientras el dilema y la incertidumbre del fin a que destino mis días operan en un paisaje que cada día lo encuentro más falto de sentido. Por lo menos alguna decisión voy a tomar en mi vida y me parece bien irlo diciendo.
Te escribiré más desde Sargadelos. Si logro organizar el gabinete de diseño, tanto el Castro como Sargadelos pueden andar bien, demostrándose que yo soy perfectamente prescindible en ellas.

Un fuerte abrazo a Maruja y otro para ti

[Díaz Pardo]

1972-05-07
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 07/05/1972

7 de mayo de 1972

Sr. Don Luis Seoane
Bs. Aires

Querido Luis:

Al volver de Barcelona me encuentro en Sargadelos con tus cartas del 25 y 19 de abril último. En la primera viene el dibujo de la pileta que es una maravilla en todos los órdenes conceptuales e interpretativos. Rápidamente, porque como en el ejecutivo del cuento en estos momentos de lo que tengo menos es tiempo, mando una serocopia de la sección a escala de pileta relacionada con la carretera, etc. con una línea roja visual para que veas como aproximadamente ha de ser vista y observes que va a ser poco lo que se va a ver del fondo el que pasa por la carretera por lo que me permito hacerte sugestión de si no estaría bien que pensases en que, aun cuando quedasen las paredes en blanco algo semejante al sistema plástico en como resuelves los pulpos corriese una franja por el borde que la viese claramente el transeúnte y que despertase su interés para verlo todo. Me limito a hacer esta sugestión, pero, por supuesto, con la salvedad de que respetaremos íntegramente lo que tú digas. Por si no te quedó copia de lo que hiciste te envío una serocopia de un trozo.
En la tuya del 25 venían los dibujos para la exposición del libro en Barcelona, carta para mí y copia de la carta a Del Riego. Tanto Del Riego como yo hemos juzgado tu obra extraordinaria. La solución plástica del catálogo con su carga de significado y sabiduría solo tú podrías hacerla. Paco respetará todas tus sugerencias. El Catálogo lo imprime él mismo en la gráfica a la que está al frente para aprovechar el tiempo al límite necesario. El Cartel y la invitación los cuidará Xosé en Moret. El interior del catálogo irá en trilingüe. Nota preliminar del Del Riego. Colaboran Academia Gallega, Universidad de Santiago, Penzol y Museo Carlos Maside. Ciertamente es una pena que tú no estés aquí, pero... Yo he organizado las cosas lo mejor que me dieron mis fuerzas. Están trabajando en la organización Paco del Riego y Ramón Piñeiro. Además de lo que hemos podido ayudar nosotros. Afortunadamente Xosé giró en redondo y está prestando una muy buena colaboración. Alonso Montero ha aportado mucha ayuda y sugerencias, que Paco ha tenido en cuenta. Paco y Piñeiro irán tres días antes a Barcelona a montar la exposición y presentar la muestra. Son nuestros invitados en todo. También hemos invitado a Alonso Montero y a Ferrín para protegernos por otro flanco y acaso llevemos también a Risco. Ya te puedes dar idea de la cantidad de esfuerzo que fue necesario para coordinar todo esto, y la cantidad de fuerzas que tuve que movilizar para conseguirlo. Yo tengo que estar pasado mañana de nuevo en Barcelona donde sigue José Luis al frente de las obras. Te escribiré desde allí.
Perdóname que hoy no te siga contestando más sobre esto. Dejé esta carta para hoy porque ayer, cuando te la iba a escribir me llamó el Alcalde de Cervo para anunciarme que el Gobernador vendría hoy a vernos junto con la Directora Gral. de Enseñanza Media y quería saber qué se traían. Ella fue la que arrastró al Gobernador a ver esto. Él vino a regañadientes. Él es un hijo de puta, un cínico y capaz de cualquier cosa. Ya te contaré. No pasó nada. Ella quiso llevar dos jarras tuyas. Pero el tipo sigue en su empeño de ponernos un hogar de altos mandos de falange en la casa de la Administración. ---- Álvaro Gil y Pepe Fernández andan dando la vuelta al mundo y no vuelven hasta finales de mes. Ellos son los únicos que pueden impedir esto. Por cierto a la vuelta de Barcelona me entero que a Álvaro Gil le murió la hermana que tenía en Lugo, la que había sido novia de Álvaro Cebreiro y le siguió escribiendo hasta la muerte de este. Hablé con Antoñita para lo de la fotografía de Álvaro. Se la enviará a Núñez Búa que también se la pidió.
Hoy me vi con la sorpresa de que me has metido en una figuración de La Voz. ¿Qué quieres que te diga? El dibujo me gustó tanto que yo no sé si soy así como me has retratado pero me gustaría ser así. Dios te lo pague.

Un abrazo muy fuerte para Maruja y para ti
Isaac

1972-04-25
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 25/04/1972

Buenos Aires, 25 de abril de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Contesto tu carta del 11, echada en Vigo el 17 y llegada aquí el 22. Te remito sobre. Con él te envío los proyectos de portada del catálogo para la exposición del libro gallego en Barcelona y el proyecto del cartel, de igual tamaño éste que el de Picasso y Miró y el de Solana. Las letras, si no las tienen del tamaño que indico, que amplíen la composición tipográfica con fotograbado. Creo que todo está muy claro. El signo representa un grabado prehistórico de Galicia. Que en la imprenta cuiden la fidelidad de los colores. Me alegró mucho que hubieses decidido comenzar con una muestra del libro gallego la sala de Sargadelos en Barcelona y, también, que se encargue de ello Del Riego. Hoy le escribo contestando su carta.
Recibí el libro de Blanco Amor. Te enviaré los dibujos un día de estos. El otro día te remití el dibujo para ampliar de la decoración de la pileta. Debe estar en tu poder. A Varela le entregué la carta del erudito de su aldea dirigida a la maestra de Cervo donde habla de un “tal señor Varela” y un “tal Seoane” y las fotografías de Monterroso. En cuanto al libro de J[erónimo] P[ablo] González Martí[n] yo no corregí nada más que el título de los poemas de Varela y alguna que otra letra o algo así. Suponía que todo eso era labor de Alonso Montero y por mi parte no me gusta corregir nada, 1º, porque soy mal corrector y 2º porque no me gusta hacerlo si no puedo hablar con el autor. Me atreví en cuanto al título porque la cuestión me afectaba a mí, puesto que yo ilustré los poemas de Varela sino que los poemas fueron consecuencia de mis grabados que recataban del olvido a Rui Xordo, María Balteira y una leyenda compostelana. Luego del grabado mío y del poema vinieron todos los otros Rui Xordo de la nueva poesía gallega.
Contéstame las cartas anteriores del 1º, 8 y 9 de Abril. Te ruego las releas. Pues en una de ellas, no sé cual. Te pedía una foto de Álvaro Gil que no sean las que hizo José Luis en el Castro que no me sirven. Un gran abrazo de Maruja y mío:

Seoane

1972-04-19
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 19/04/1972

19 de abril de 1972

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo la carta que te escribimos conjuntamente anteayer desde Vigo Paco del Riego y yo. La idea de inaugurar la sala con una muestra del libro gallego ha despertado un gran entusiasmo entre todos los amigos comunes, y todos se han puesto a disposición para colaborar. Hago votos porque cuando esta te llegue estés ya enviando a Paco tu pensamiento y el cartel, la tapa y la diagramación del catálogo. Yo vuelvo a salir el domingo 23 para Barcelona con José Luis para estar de vuelta a finales de mes y volverme a marchar para allí en la segunda semana de Mayo para montar y terminar ya todo. Esto trae consigo un gran esfuerzo para coordinar todas las cosas, obras, legalizaciones, permisos, etc. Vamos a ver hasta dónde aguanto yo. Porque todo esto se hace a condición de no abandonar la producción aquí y todos los proyectos que tenemos armados. Y los que tenemos que armar porque Vizoso ya se nos fue hace una semana y vamos a ver si formamos un equipo en el gabinete de diseño.
Álvaro Gil salía ayer para Sudáfrica, y van a dar una vuelta al mundo que durará un mes. Voy a ver si Antonia quedó en Madrid y si ella me puede facilitar la fotografía. Las que tengo yo son las mismas que te envió José Luis.
Las Farsas de B[lanco] Amor supongo que ya las tendrás en tu poder pues iban por correo aéreo.
Lo de Valle Inclán para Salvat son Ligazón y El embrujado.
Por Xosé, (que me parece que está poniéndose en la realidad) sé que te envió las medidas necesarias para lo de Ribadeo Antiguo y por mi parte ya te envié Cartas a Lelo, también por avión.
Con vistas a lo de Barcelona ¿tiene interés para el libro gallego Majio? Si lo tiene háblanos de él y de donde se pueden tomar datos.
Éstas son todas las novedades que puedo ofrecerte. Alguna otra sería que Valentín lo vi un momento en Vigo y está muy mal, sentado en su mesa del despacho, viéndose ahogar su consciencia en el desánimo que le produce el verse incapaz. Al ir para Vigo dormí en Rianxo con los Dieste. Os hemos recordado y pasamos revista a todos los acontecimientos de última hora. Muy bien. También estuve con Domingo. --- Hoy te envío por correo aéreo aparte un ejemplar del Jacobusland. El de González Martí[n] se espera que esté listo en la semana que viene. Hubo que corregirlo muchas veces por erro[res] básicos del amigo Jerónimo Pablo.

Y nada más por hoy. Un abrazo muy fuerte.

[Díaz Pardo]

1972-04-17
Carta de Díaz Pardo e de Del Riego a Seoane. 1972
Vigo - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo e de Del Riego a Seoane. 1972 en 17/04/1972

Vigo, 17 de abril de 1972

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Escríbote a carón de Paco Del Riego na mesa da Fundación Penzol.
Boeno. A sala de Barcelona abrirase cunha mostra do libro galego traida dende o medioevo deica hoxe. Gracias, naturalmente, a que Paco tomou a cousa coma súa. Paco queda de direutor de orquest[ra] pra orgaizar tal lerio. Ademite todas cantas suxerencias se lle fagan pro il é moi dono de aceutalas ou non. Eu e os demais faremos tódolo posible por cumprir as súas instruccións. Súa colaboración vai a ser tal que non abandonará a cousa deica deixala presentada na mesma Barcelona.
Non perdemos un intre pra te poñer isto no teu coñecemento e pra te pedir que fagas ti a tapa do catálogo e aportes calisquer outra suxerencia pra il. Tamén pra que fagas un cartel. Coma a sala inaugurarase o dia das Letras Galegas, 17 de maio, niste Ano Internacional do Libro, o texto dirá:
Día das Letras Galegas, 17 de maio de 1972.
Lª MOSTRA DO LIBRO GALEGO EN CATALUÑA
do 17 de maio ao 17 de xuño
horas ........
Galería Sargadelos
Provenza, 274
Barcelona
O demais cho vai a decir Paco.
Confírmote varias miñas. Unha aperta tensa pra entramos

[Díaz Pardo]


Querido Luís:

Como che dí Isaac, encargueime de orgaízar, por discipriña galega, a Mostra do Libro galego en Barcelona. Presumo por adiantado a túa colaboración. Fora do Catálogo e do cartel, terás tamén que aportar suxerencias de todo tipo. Ti tes a esperiencia doutras mostras que orgaizache en Buenos Aires. Compre que, partindo desta esperiencia, me fagas saber coa urxencia posible todo canto se che ocurra. Tanto no que respeita á escolma de libros, coma no orde de orgaización e publicidade da Mostra. Penso que se trata dunha cousa de grande importancia cultural pra Galicia. Compre, por iso, xa que non estás presente aquí, que me digas todo o que se che ocurra sobre do particular. A túa colaboración, inda dende lonxe, é imprescindíbel.
¿Paréceche ben que os catálogos e os cartéis se fagan en galego somente, ou tamén en castelán i en catalán? Agardamos a túa resposta.

Unha cordial aperta pra Maruxa e pra ti, de

[Fernández del Riego]

1972-04-11
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 11/04/1972

11 de abril de 1972

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tengo sin contestar tus cartas del 28 de marzo y 1 del cte. y no quiero que pase un día más sin acusarte al menos recibo de ellas y de que tomo nota de cuanto en ellas me dices. Ya te puedes suponer que con todas las cosas que tengo entre manos no sé de dónde sacar el tiempo. Entre otras cosas estoy dándole vueltas a la forma de inaugurar la galería de Barcelona. Ya están allí con las obras a donde se desplazó José Luis para iniciarlas. Mientras Marentes se tuvo que desplazar a montar lo de Valencia.
Te adjunto copia de carta que me escribe J[erónimo] P[ablo] González Martí[n], que te pide una cosa. Su libro está imprimiéndose. Hubo que corregirlo tres veces pues tenía equivocaciones garrafales en el texto original y algunas traducciones verdaderamente macarrónicas (“vino a nado desde Galicia” por “foi nado en Galicia” y cosas así por el estilo que al corregir las galeradas se vieron). Lo cierto es que no se nos había ocurrido leerlo antes. Sólo tú le habías pasado una rápida lectura.
Bueno. La maestra del pueblo de acá es de Monterroso y le hablé de Lorenzo Varela y se tomó la molestia de enterarse de donde era y de hacerle esas fotografías del pueblo para él. Como yo no tengo la nueva dirección de Lorenzo, te agradecería se las entregases tú. Dile que esta maes[tra] es una muchacha joven, habla muy bien el gallego y es muy bonita. ¿No habría posibilidad de que Lorenzo se animase a darnos algún original de él para ediciones? – No dejes de darme la dirección precisa de él en una próxima carta.
Hace una semana estuvo Álvaro Gil por Lugo. Fui a almorzar con él y allí en su casa nos reunimos con García Sabell. No dudé en acudir a la invitación entre otras cosas que hacen la compañía de esta gente grata, también para pedir ayuda por lo de la casa de la Administración pues el señor de Cuenca se ve que está dispuesto a llevar eso, su propósito, adelante y ya estuvieron por la casa unos contratistas para darle presupuesto. Álvaro Gil tomó la idea de defensa como suya y ya tengo una carta de Pepe Fernández dispuesto a intervenir en nuestro favor. Vamos a ver si llegamos a tiempo porque Pepe Fedez. y Álvaro salen el día 18 para dar la vuelta al mundo por un asunto de esos de pesca. Vamos a ver.

[Manuscrito na marxe esquerda:] Nada más por hoy. Un abrazo muy fuerte a ti y a Maruja. Vuestro

Isaac

1972-04-08
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 08/04/1972

Buenos Aires, 8 de abril de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Te envío el proyecto de decoración de la pileta. Se trata de dos pulpos entrelazados que se harían en el fondo de ella con las paredes en blanco. Después de mucho pensarlo me decidí por el tema de los pulpos, pues siempre pienso que es un animal tótem gallego aunque no existan ejemplos gráficos de la antigüedad como ocurre en Grecia, por ejemplo. La serpiente, que me hubiese gustado hacer, la de “as pedras da serpe” grabadas en la prehistoria gallega tuvieron en las épocas medieval y moderno lo que se dice “mala prensa” y existe hoy mucha gente en Galicia que por influencia del sur tiene un terror supersticioso. Creo que, extendido el dibujo en el fondo de la pileta puede quedar bien y la figura del pulpo es popular en toda Galicia. Recibí, por fin, el libro de farsas de Blanco Amor y Cartas a Lelo. Estaba alarmado. Te enviaré los dibujos para las farsas uno de estos días. Me debes contestación a dos cartas mías, del 1 y del 8 de este mes. Tengo, efectivamente, que hacer una “figuración” de Álvaro Gil. Después de tu carta hice un boceto de memoria pero no creo que me hubiese salido nada y nunca hice apunte alguno de él. A veces tengo de los amigos apuntes que conservo que fui haciendo luego de estar con ellos, pero este no es el caso de Álvaro. Tengo que escribirle y lo haré un día de estos. Te supongo muy atareado con lo de Barcelona, pero escríbeme.
Aquí comenzó la temporada de exposiciones y de trabajo intenso. Estoy haciendo un nuevo mural y tengo otro en proyecto. Pinto y grabo. Próximamente publicaré un nuevo álbum. Te lo enviaré. Lueiro Rey esta pronunciando una conferencia diaria. Es tremendo. La colectividad no tiene arreglo. Explotan a la persona que traen. Las conferencias son muy buenas, según me dijeron. Yo no puedo asistir a ellas por las horas y por mi trabajo. Estuvimos juntos un día casi completo, mañana y tarde y lo veré seguramente uno de estos días.

Recibe un fuerte abrazo de Maruja y mío:

Seoane

1972-04-08
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 08/04/1972

Buenos Aires, 8 de abril de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 29/III y no, en cambio, las farsas de Blanco Amor ni Cartas a Lelo, de una y otra no necesito más que algunos datos. Si leíste las farsas que indiques aproximadamente algunos detalles ilustrables, hagan fotocopias ahí y me las envíen. Y del libro su formato, lo que mide la tapa, igual necesito esos datos de la colección del libro de Sargadelos de Gómez de la Serna o del de Bello Piñeiro. Dejé todo en La Coruña.
Siento la extrañeza de Álvaro Gil por no haber recibido carta mía, pero es que yo no escribo nunca a nadie o escribo pocas veces y menos cuando temo que no me contesten. Pero voy a escribirle, lo mismo que a Pepe Rey. Si me haces el favor y tienes oportunidad de conseguirme una buena foto de Álvaro Gil entre ella y mi memoria puedo hacer una figuración, si no imposible hasta mi regreso, pues aparte de dos o tres que están, naturalmente apoyadas en algún documento fotográfico como la de la líder irlandesa, o la de Ángela Davis, etc., en general todas las otras son del natural. De alguna gente tengo apuntes que hice de memoria en alguna oportunidad o directamente sorprendiéndolo y que pueden servirme, pero de Álvaro Gil no tengo nada más que unas fotos que no me sirven, aunque son buenas desde otro punto de vista, que hizo José Luis en el Museo. Desde luego me gustaría hacerle una “figuración”, lo mismo que a Valentín y algunos más. Valentín me resulta más fácil, pues debo tener unos apuntes que hice hace años.
Me alegro mucho que Salvat te hubiese pedido los decorados para una obra de Valle Inclán, ¿cuál es? Tú puedes hacerlo mejor que nadie y estoy seguro que van a resultar espléndidos.
Contesté las tuyas anteriores con la mía del día 1º de este mes que debiste haber recibido por las fechas en que te escribo ésta o antes. Me gustaría que me contestases alguna pregunta que te hago, como la que se refiere al libro del profesor en Canadá sobre poesía gallega que dejé en la imprenta.
Por mi parte trabajo. Aquí están pasando muchas cosas. No sabemos lo que puede ocurrir en cualquier momento. Últimamente empecé a recobrarme. A José Luis le escribiré mañana, recibí su carta. Pero no puedo hacer la exposición por lo que ya te escribiré en mi última carta. Os agradezco esa proposición que me hacéis y siento no ser yo quien inaugure la sala de arte en Barcelona. Escríbeme largo, pierde un poco el tiempo contándome lo que ocurre en esa.

Un abrazo muy fuerte de Maruja y mío para ti:

Seoane

Nota: Recibí el folleto de la Escuela libre y Laboratorio de Cerámica de Sargadelos. Es una gran obra.

1972-04-01
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 01/04/1972

Buenos Aires, 1 de abril de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí juntas el día 30, Jueves Santo, tus dos cartas, la del 23/III y la anterior fechada por ti el 14/III. Apenas puedo probarte nada enviándote el sobre pues el correo de Buenos Aires parece no sellar la llegada de ellas a ésta ciudad. De cualquier modo te lo envío para que sepas que no puedo justificar nada y tú puedes sospechar lo que quieras. Estuvimos aquí al tanto de todo lo ocurrido y seguimos impacientes todas las noticias que por vez primera fueron muchas. Te escribo rápidamente, pues quiero que esta carta salga hoy mismo. Me parece mejor el nombre de Sargadelos que Arte Gallego. No te lo dije en la anterior por no tener otro motivo de polémica. Arte Gallego compromete a mucho más de lo que quizás se pueda ofrecer y Sargadelos tiene, como tú dices, un significado en el arte y la industria gallegas, además de su calidad de empresa precursora en la península. Sargadelos es además una bella palabra. También estoy de acuerdo con que se hagan exposiciones de arte, siete u ocho bien seleccionadas en el año, no más, acreditando la sala con su calidad. No tengo inconveniente en hacer una exposición en ella pero tiene que ser para el año 1973, es decir, el año que viene, pues ahora no tengo obra en la Coruña que quiera exponer. Son cuadros de fechas distintas, de 1960 a 1970 y no me representarían del modo que deseo en una ciudad exigente como Barcelona. Además estaremos por ahí el año próximo. Tú sabes que el año pasado no pinté nada en La Coruña. Algo que me hizo difícil recobrarme en Buenos Aires. Ahora me encuentro en forma, como diría un deportista, y aunque no me sale lo que quiero por lo menos vuelve a ser la pintura, después de tanto tiempo sin trabajar en ella, mi lenguaje habitual. De modo que perdonadme todos. Expondré, si para entonces lo queréis, a mi regreso en el año que viene. Ahora se podría inaugurar con una exposición de Labra o de Virxilio, o de Mercedes Ruibal o Laxeiro. Sobran nombres. Es una lástima que Alonso el grabador sea muy conocido en Barcelona. Quizás puedan ponerse juntos los nombres de Sargadelos y El Castro, pero dejando éste en segundo término por la importancia histórica del primero, por lo que tiene de ejemplo transmitido desde casi dos siglos atrás y de proyección hacia el porvenir.
Lamento lo de Vizoso, pues creo que es realmente un cooperador valioso para la fábrica. Piensa en concursos de diseño, de juegos o lo que sea, entre los estudiantes de arquitectura de Madrid y Barcelona, puede ser muy interesante.
Otro día te enviaré otro tipo de noticias. Un gran abrazo d Maruja y mío para ti:

[Seoane]

1972-03-29
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 29/03/1972

29.3.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ahora me doy cuenta que de una carta tuya anterior me quedó sin enviarte las Farsas para títeres de Blanco Amor y Cartas a Lelo que me pedías. Hoy mismo por correo aéreo te salen. La de Blanco Amor tiene retorno, gracias, sin prisa.
Aprovecho para contestar tu pequeña carta del 17 en la que me enviabas el recorte sobre los Museobus, y me dabas algunos datos biográficos de Lanza. La nota justificativa de la edición la hace Acevedo, actual director del Instituto de Enseñanza Media de Ribadeo y que fue, precisamente, quien hizo en la imprenta que tenían en Madrid la primera edición del libro, al parecer tirado en una minerva de hacer tarjetas. Este Acevedo es persona simpática y liberal y está casado con la dueña de la Casa Guimará de Ribadeo donde se conserva un archivo con documentos originales de Ibáñez y me tiene prometido uno, firmado por el mismo Ibáñez.
Me llamó anteayer Álvaro Gil desde Lugo, donde pasa esta semana. Quedamos de vernos aquí o allí. Se queja de que no le pusiste ni unas letras. Vas ter que lle facer unha “figuración”.
Yo sigo por Sargadelos sin moverme de él. Y seguiré. Tengo que ilustrarle la novela de Blanco Amor que se la publica Galaxia y me apremia y Salvat me apremia para que le haga los decorados para una obra de Valle Inclán. Ya despaché todo para que vaya Marentes a lo de Valencia y estamos con lo de Barcelona y no sé de donde vamos a sacar el tiempo. Sé que José Luis te pidió la posibilidad de inaugurar lo de Barcelona con una exposición tuya. Yo tímidamente en una carta anterior solo me atreví a insinuarte algo... pero estos del Castro son unos pedichones.
Te confirmo varias mías cruzadas con esta tuya. Mi última del 23 domingo último.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1972-03-28
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 28/03/1972

Buenos Aires, 28 de marzo de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 13/III/72, con la que me remites las notas que encontraste de Tomás Mariño Pardo. Quizás, si vale la pena, yo pienso que sí, deberías hacer tú un trabajo sobre él, antecediendo la publicación del manuscrito que se encuentra en el Archivo Histórico de Galicia. Considero que hacen falta trabajos de este tipo que de alguna manera prueba la preocupación gallega por muchas cuestiones a las que Galicia, vista desde Madrid o desde otras partes, parece ajena. Es posible además, que aun habiendo pasado mucho tiempo desde su fallecimiento, queden descendientes en esa zona que puedan suministrar noticias biográficas.
Me alegro que el joven abogado sea un posible estupendo gerente como tú anuncias y que pruebe buenas condiciones para el trabajo, dejándote a ti tiempo para el tuyo personal, dedicándote a otras cuestiones de la empresa que no sean burocráticas, o relacionadas con dependencias de la provincia o del Estado. A Pilar y a Valentín le hemos escrito Maruja y yo el día 2, es decir, el mismo día que te escribí la carta que me contestas. Cuando encontramos en Madrid a Valentín, los primeros días de diciembre, como antes en Vigo, le dejamos con una enorme preocupación pues andaba ya mal y lo peor era, es, que él se da cuenta del estado de salud y se muestra pesimista. La despedida nuestra fue conmovedora, desgarrante para él y nosotros. A los Rey efectivamente no les hemos escrito aún. Pensamos hacerlo cualquier día de estos. Trabajo y vamos al cine. En este mes comienzan los compromisos sociales habituales en Buenos Aires y tendré, naturalmente, que reducir las sesiones de cine. Es una lástima. En cierto modo es un gran descanso sobre todo para quien no le exige demasiado porque siempre encuentra algo bueno en él, como es mi caso. Os felicito por el local de Barcelona y también que sea Juan Manuel (Castro Teixido) y su mujer (Rosa Galarza) quienes se encarguen de él. No se me ocurre nada que pueda seros útil, estoy muy lejos de esa realidad, únicamente que si pensáis hacer exposiciones de óleos, esculturas, grabados, etc., la sala destinada a esto esté de alguna manera aislada de todo lo otro que se exponga. Pero supongo que ya lo tendréis todo pensado. Hoy también le escribo a José que me pidió hiciese la tapa del libro Ribadeo Antiguo. Lo hago con gusto, pero le ruego me envíe el formato de esa colección porque los libros que se publican en ella los tengo en la Coruña. También le pregunto por el estado en que se encuentra el libro que entregué a la imprenta Moret a comienzos de noviembre del profesor J[erónimo] P[ablo] González, de Canadá, Ensayos sobre la poesía gallega, o algo así. De aquí poco tengo que decirte. Te recuerdan todos los amigos comunes. La vida cultural de Buenos Aires comienza ahora. Una noticia de hoy es que el Teatro San Martín tendrá puestas en escenas simultáneamente cuatro obras en el día, aparte toda su otra actividad, cine, conciertos, exposiciones, etc. En las primeras semanas de abril llega Lueiro, de Pontevedra, invitado por la Federación. Me alegro que venga. En el C[entro] Gallego todo parece estar lo mismo y en el famoso Instituto Argentino de Cultura Gallega, en el que aparezco como perteneciente a pesar de haber renunciado antes de irme a esa el año pasado, tengo noticias de que nada anda, o nada parece que ande.
Te mandaré en estos días el dibujo para la pileta. Te escribiré dos breves cartas después de la que contestaste que supongo habrás recibido. En una de ellas te enviaba algunos datos bibliográficos de Francisco Lanza

Un abrazo muy fuerte de Maruja y mío:

Seoane

1972-03-23
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 23/03/1972

23.3.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Hace unos días recibí tu carta del 10 cte. cruzada con dos mías del 13 y 14 en la que te hablaba de lo de Barcelona. Tomo nota de tu carta de cuanto dices, especialmente de preguntarle a N[eira] Vilas sobre la suerte de tu mural, lo que haré el sábado o el domingo.
Desde que volví de Barcelona sigo por Sargadelos sin moverme. Creo que cada vez tengo más cosas que hacer y sobre todo ahora se me amontonan muchas mientras que cada vez me encuentro con menos capacidad para hacerlas, con menos aliento, no sé si por lo de los ruidos, por sus causas o por los medicamentos que me restan energía. Y para más calamidades ahora en el mes que viene se nos va a la milicia Vizoso, el chico este que tenía aquí ayudando en diseño, y Xosé prácticamente negó toda ayuda a otras cosas que no sean hacer lo que le da la gana. Estamos tratando de buscar gente para diseño, con avisos en los diarios y por medio de las escuelas de artes aplicadas, pero la cosa no está fácil, y aunque aparezca alguno hay que empezar de nuevo a prepararlo. Bueno, yo haré lo que pueda, hasta el final, como un autómata. ---- Sin duda que ahí tendrás noticias de las cosas que acontecieron en la aldea donde nació mi padre. Parece que la cosa fue más grave que lo que publicó la prensa incluso la foránea, por falta de medios de información allí. El país en general está sometido a una creciente crisis de todo en donde el aspecto económico no es ciertamente el más débil. Más de 600 empresas, en pleno plan de desarrollo, han suspendido pagos o quebrado durante el año 71. Y las cosas parece que van peor en el presente. Sargadelos se defiende por lo de ahora bien, pero el Castro registra el parón. Ya sé que ahí en la Argentina las cosas no son mejores en este terreno. En el fondo los intereses que mantienen esta situación son los mismos y acaso se sigan eternizando al menos para nuestra perspectiva con algunos vaivenes que no pasan de ser eso. La voluntad del hombre se encuentra aplastada por la técnica y no pasa de manifestarse como un simple alboroto. De todos modos América es más grande y más incontrolable y las cosas pueden tener otra suerte, pero la pobre Europa...
Bueno, no tengo más que contarte que pueda interesarte o que no incordiarte. Creo que Albalat está para enviar el plano de la Pileta de un momento a otro. En cuanto lo tenga te envío una copia.

Un abrazo muy tenso para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1972-03-14
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 14/03/1972

14-3-72

Sr. Don Luis Seoane
Bs. Aires

Querido Luis:

Continuando mi carta de ayer sobre el local de Barcelona, y dándole vueltas a la denominación he pensado que acaso podría pensarse en ponerle la denominación en latín ARS GALLAECIAE (arte de Galicia). Pienso que acaso podría ser un poco más comercial, velando un poco lo de ARTE GALLEGO que no tiene por qué ser atractivo para todos. Me imagino el papel de la tienda envolviendo los diversos artículos destinados a regalo en su mayor parte. El nombre SARGADELOS acaso tampoco estaría mal porque en sí suena bien y tiene un significado, pero temo que pueda dar mal resultado para el Castro, al que hay que defender sea como sea, aunque lo mejor no pasaba nada pues el nombre era de SARGADELOS pero vendía de todo. Todas estas dudas te las expongo para conocer tu pensamiento sobre esta cuestión. Tengo que contar, naturalmente, con la aquiescencia de todos, pero a mí lo que me importa es tu pensamiento. No dejes de enviármelo cuanto antes.
Y nada más por hoy. Un fuerte abrazo.

Antes de echarte esta carta vuelvo sobre el tema porque entiendo, luego de darle muchas vueltas que el nombre debe ser SARGADELOS. Por todo. Por su singularidad como significante. Por su belleza como tal. Porque está cargado de significado gallego de esperanzas y de frustraciones y porque es significativo de arte y de industria. Y al mismo tiempo para quien no entiendo todas estas cosas le resultará aséptico y no le molestará. Por todo voy a defender esta candidatura a fuego y sangre. Y además convencido de que tú vas a estar de acuerdo con ella aunque sea para un establecimiento dedicado a hacer exposiciones de arte. Si es posible montar la sala de exposiciones ¿te decidirías a hacer una en ella?

Otro abrazo

Isaac

1972-03-13
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 13/03/1972

13-3-72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Llegué anteayer de Barcelona y aquí me encontré con tu carta del 2 cte. (como ves por el sobre que te envío llegan muy bien las cartas aquí). Tomo nota de todas las cosas que me dices. Te envío esos datos que me facilita Adela Gago del Archivo H. de Galicia y quedó de enviarme una fotocopia de la nave. También va fotocopia del libro de Donapetry, que tenía yo. ---- El abogado es un muchacho joven, está para hacer los 26 años, y es diplomado en Organización de Industrias por la Escuela Oficial de Madrid. Nació y vivió en Santiago donde viven sus padres en la Algalia; los padres proceden del Salnés donde cosechan albariño para su consumo familiar, pero creo que tratan en vinos en Santiago. Tiene una hermana menor que él que está haciendo el doctorado en Madrid de Filosofía en la rama de psicología aplicada, creo, y tiene otro hermano ingeniero agrónomo. Hablo con él indistintamente castellano o gallego, y parece un gran muchacho estudioso y disciplinado que en pocos años puede ser un estupendo gerente. Ahora está demostrando tener unas buenas condiciones para funciones moderadoras, que es lo principal, y asesorando y viendo ya legalmente todo.
El domingo 5 fui a ver a Valentín a Vigo, que el hombre anda mal y ya se encuentra perdido. Está muy parado. Y le han dado ataques-mareos en la calle. A la vuelta, a la noche estuve con Domingo. (De Valentín te había comunicado el fallecimiento de la suegra hace más de un mes, te digo esto porque ellos todavía no habían recibido carta vuestra). El lunes 6 volé a Barcelona y al día siguiente empecé las gestiones para concretar el arriendo de un local con el que estábamos en tratos. El jueves 9 quedó firmada la operación. Se pagó un traspaso de millón y medio en crédito avalado por el Banco. Se trata de un local en el mejor sitio de Barcelona, en la calle Provenza entre Paseo de Gracia y Rambla Cataluña. Son varios locales de un semi-sótano con dos metros sobre el pavimento de la vereda y 1,20 m. por debajo de ella, 115 m2 en total de superficie. Se presta muy bien para exposiciones de cualquier tipo. Se hace una Sociedad triangular: Cerámicas del Castro, Sargadelos y Juan Manuel y su esposa, a partes iguales. Tenemos la idea de denominarlo ARTE GALLEGO y además del material del Castro y Sargadelos, vender libros, cristal, cubertería, tapices, grabados y cuadros, serigrafías, Acaso podría inaugurarse en las salas interiores con una exposición. Si se te ocurre algo dímelo. El local lo entregan el primero de abril y esperamos quede reformado para inaugurar para primeros de mayo. El viernes estuve un día en Madrid; vi a Rosendo un momento y comí con los Rey, que, dijeron todavía no habían recibido noticia alguna vuestra. Y el sábado me vine para aquí.
Estas son todas las novedades que hay. Ahora tengo que trabajar mucho pues se viene lo de Valencia, eso de Barcelona, la Feria del Campo, etc. y por otro lado tengo que superar el desánimo que me producen los medicamentos. Penosamente hago todo lo que puedo.
Albalat estuvo por aquí la última vez el viernes 3 e inmediatamente mandará el plano da PÍA DO XUNCO y seguidamente te mando una copia a ti. Nada más por hoy. Ya te contaré más cosas según vayan sucediendo.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

Isaac

1972-03-10
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 10/03/1972

Buenos Aires, 10 de marzo de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Cuando te envié noticia de los derechos de Ribadeo Antiguo me olvidé de enviarte algunos datos sobre Francisco Lanza, que pueden serte útiles para la noticia que hagas sobre él. Ahí van: Falleció el 13/I/1951 en Buenos Aires. Trabajó, durante muchos años, en los diccionarios de la Editorial Sopena de esta ciudad. Fue secretario de redacción de las revistas Aquí está y Leoplán en las que publicó numerosas crónicas sobre Galicia. Tradujo, para diversas editoriales, obras de Eça de Queiróz. Al llegar a Buenos Aires en los primeros meses del 31, colaboró en el semanario Galicia de la Federación de Sociedades Gallegas y durante algún tiempo, pronunció conferencias referidas a Galicia en instituciones gallegas de esta capital. Luego de fallecido, “Ediciones Galicia” del Centro Gallego de Buenos Aires, publicó su libro 2.000 nombres gallegos. En Ribadeo, antes de emigrar, fue director de un periódico cuyo nombre tienes que averiguarlo ahí. Esto es todo. Te envío el recorte de La Nación referido a un museo rodante en París. Idea expuesta por nosotros hace más de un año en L[aboratorio de] F[ormas].

1972-03-10
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 10/03/1972

Buenos Aires, 10 de marzo de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Contesto a tus dos últimas cartas. La primera, 23/II/72, en la que me envías fotocopia de una de Blanco Amor en la que quiere que le ilustre las farsas y le haga la tapa de la edición. De acuerdo, pero no tengo las farsas, y tampoco, aquí, Cartas a Lelo para sujetarme al formato y poder hacer la tapa. Tendrías que enviarme dicho formato y copia de las farsas o de las partes de ellas que consideres ilustrables descritas muy escuetamente de cada una de ella. A Blanco Amor le escribí hace días felicitándole por la designación de numerario en la A[cademia] Gallega.
La segunda carta del 1/III/72. Te agradezco la noticia del descubrimiento de los dibujos inéditos de Castelao en La Habana y, en cuanto al parentesco de esos originales con dibujos de Souto y Laxeiro no me sorprende. En los dibujos hechos en los álbumes de guerra, partir de éstos, se nota la inquietud de Castelao por cambiar su línea tradicional, la continuada y producto de estilizaciones que procedía de su lejano modernismo y usar el claroscuro y la línea quebrada. Souto, con sus centenares de dibujos hechos para las publicaciones más dispares en el 36 y 37, debió impresionar a Castelao, con Laxeiro coincide en esa admiración a Souto. Está muy bien visto de parte tuya. Goya fue la gran admiración de Castelao en ese periodo pero sobre todo el Goya ácido de las leyendas a sus caprichos. Me gustaría que le dijeses a Neira Vilas que hay en La Habana y hecho para la casa particular de Álvarez Gallego debe haber un mural mío ejecutado por Arranz que creo que es una de mis mejores obras de éste carácter. Quizá se conserve por el material. Había sido ya ordenado colocar por Álvarez Gallego no sé en qué parte de sus casa. Me gustaría saber qué fue de él. Álvarez Gallego estaba muy contento de esa obra, lo mismo que Arranz de su ejecución Está comenzando ¡al fin!, el otoño en Buenos Aires. Dos veranos seguidos es mucho. Trabajo bastante y no salimos de casa más que para ir al cine, reunirnos alguna noche con algunos amigos, o ir a casa de mi madre. Esto es todo. Me debes carta.

Un gran abrazo de los dos para ti:

Seoane

1972-03-02
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 02/03/1972

Buenos Aires, 2 de marzo de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 14/II acompañada del orden del día que has propuesto para la Junta de Socios. Recibí, casi con la tuya, la certificación del acta con los acuerdos tomados. Te agradezco mucho todo esto y de acuerdo siempre con lo que tú hagas en cuanto a esas cuestiones. ¿Cómo es el abogado incorporado? ¿Es gallego? Aquí todo lo mismo. Hoy terminó una huelga de 48 horas, unánime se puede afirmar, tranquila y referida sobre todo al aumento del costo de la vida. Todos presentimos, sin embargo, que se trata de una huelga política. Es muy curioso la velocidad con que cambian las situaciones políticas desde que llegamos. Parece que se hubiese entablado un juego de Pin-Pon entre el peronismo y el gobierno, cada vez más dividido el personalismo, pero peronismo, avalado en cuanto se refiere a la “salida constitucional” por casi todos los otros partidos. El peronismo se va mostrando cada vez más, a mi juicio, como una fuerza de derechas, sin programa inmediato de reformas fundamentales, con una ideología muy vaga y con un sindicalismo muy unido en la base pero muy dividido en sus dirigentes, gentes con grandes fortunas, en general, extraídas de sus cargos sindicales. El movimiento guerrillero urbano también aparece muy dispar, pudiendo concretarse en dos grandes ramas, los nacionalistas-peronistas y los que podemos denominar de izquierda socialista, nutridas ambas ramas por la clase media y descontentos de la minoría alta del país. Estudiantes, profesionales jóvenes en los segundos, y algunos apellidos “distinguidos” entre los nacionalistas-peronistas. Lo importante es la participación de los profesionales jóvenes, médicos, ingenieros, arquitectos, etc., y de las mujeres, también cada vez es mayor su número por lo que parece. Creo que de todo esto no aparece muy informada la prensa española. Lanusse se muestra como un liberal de la “Belle epoque”, capaz. A todo esto entre asaltos, bombas, tiroteos, Buenos Aires crece, se levantan grandes edificios y se modifican las calles. Por otra parte según noticias de la O.N.U. es uno de los países que mayor número de técnicos y especialistas aporta en proporción a los organismos internacionales, desde un geoquímico en el Alto Volta hasta un constructor de silos subterráneos en Mauritania, todo lo cual constituye para mí un misterio. Por otra parte se está cambiando el sentido de las emisoras radiales, que se ocupan, cada vez más, de comentar la noticia que de transmitirla escuetamente como se hacía antes y sigue haciéndose en otros países. En la televisión, cuya renovación comenzó aquí en Buenos Aires, se está obligando al espectador a vivir sus contradicciones y conflictos, y se comenta colectivamente con grupos de gentes de extracciones sociales distintas, invitadas las estudios de las estaciones televisores, los sucesores de distinto género del día, o concentrando gentes en las calles para opinar. El espectador se incorpora, pues, a la televisión, e igualmente a la radio, como elemento participante y activo. Bueno, esta es una información muy general de lo que vine observando desde que llegué.
En cuanto, respondiendo a tu carta, prometo enviarte el dibujo para la pileta en el transcurso de este mes y me parece muy bien lo de Pía do Xunco como nombre de ella. A todo lo otro te contesto sin ganas. Primero, en todo el tiempo que estuve ahí no me irrité con nadie. Pude haber discutido de una manera normal pero no me irrité con nadie, como tú dices, porque no me acuerdo qué del Museo en que tú me habías desautorizado, sin más, y sin antes hablar conmigo como si yo no fuese un colaborador tuyo. Esa fama, que tú dices, no la tengo aquí donde habito permanentemente. Con menos motivo puedo tenerla ahí donde apenas si discutí con otra persona que no fueses tú, y tú sabes, o creo debes saber, que esto no contradice la honda amistad que siento por ti y la admiración que te tengo. Siempre discutí con mis amigos íntimos y con mis familiares. Creo que la discusión es útil para la claridad de nuestras relaciones.
En lo que se refiere a las exposiciones colectivas estás intentando demostrarme que las ideas que digo tener no es verdad que las tenga. Este intento júzgalo por ti mismo. Te vuelvo a repetir que nunca fui partidario de las exposiciones colectivas donde se reúnen artistas con propósitos estéticos, dispares. Que en todo caso admití exposiciones de grupo muy reducido. Que en el Palanza nunca exponen más de diez y hasta hace dos o tres años de ideales similares, por eso concurrí. En la Academia tan pronto se seleccionaron esos diez para el Palanza, se contraponían entre sí los criterios y no se podía juzgar con arreglo a ninguna norma, me opuse a la existencia de dicho premio. El sacerdote y el juez existen desde la antigüedad porque existen cánones establecidos por el consenso general o escritos. En cuanto a la fotocopia de la carta que me envías, excusaste hacerlo. Confirma lo dicho en una de las mías de últimos de enero o del mes pasado. Habiendo aceptando concurrir a la solicitud directa del presidente del Círculo de las Artes y de Paz Andrade, te pido que les des los cuadros que te cito y que estaban en el estudio que yo había usado, y, naturalmente, a nadie más que a ti podía pedirle esto, pues estaban en un estudio tuyo. Y creo que esto debe bastar para terminar con esta inútil polémica.
Me alegro que al final hubiesen designado académico a Blanco Amor. Debió haber sido tan pronto como llegó a Galicia. También me alegra que hubiese ganado la oposición a la cátedra de gallego Carballo Calero.

Un gran abrazo de Maruja y mío para ti. Estos días me siento nostálgico del mar de Muxía. Siento necesidad de tormentas. Otro abrazo de:

Seoane

Nota: Es muy importante que la Academia nos ceda los ejemplares repetidos de Alfar y las reproducciones que indicas. Serían muy importantes las fotocopias de las colaboraciones gallegas y de los dibujos de Cebreiro. Yo tengo muchas reproducciones de dibujos de Barradas. Ilustraciones, estampas, historietas, etc., porque siempre pensé escribir algo sobre él, como sobre Bagaría.

1972-03-01
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 01/03/1972

1.3.72

Sr. Don Luis Seoane
Bs. Aires

Querido Luis:

Recibí ayer la tuya del 23 feb[rero] último, con la fotocopia del recibo de la compra de los derechos para la edición del Ribadeo Antiguo. Has hecho, verdaderamente, una operación brillante y fulminante. Dios te la pague porque si no te la paga Dios no va a haber Dios que te la pague, y encima corres el riesgo de que los de Ribadeo te arrastren por la calle como a Ibáñez. Bueno, no te asustes, porque primero lo harán conmigo.
Va copia de carta de Neira Vilas que envió con unas magníficas fotografías de esos dibujos de Castelao. Es curioso la familiaridad técnica que en ellos me parece ver con las cosas de Souto, y por consiguiente, con las de Laxeiro primeras. Si es influencia y no coincidencia, ¿de quién a quién va o viene?
Hoy no te digo más. Todo va normal pero tengo una presión enorme de cosas externas e internas y me vuela la cabeza de ruidos además de que tengo desde hace doce días un fuerte dolor de nuca, que Domingo atribuye a una contracción de los músculos de la nuca por el estado crítico del mismo proceso; proceso que ha llegado ya a su apogeo y del que no quiero hablarte porque cada uno tenemos nuestros problemas.
Sabéis que se os quiere y se os admira aunque algunas veces me defienda, sin saber, siquiera, para qué uno se defiende, porque en el fondo uno tiene siempre la convicción de que Sileno tenía razón frente a Midas.

[Manuscrito:] Abrazos muy tensos a entramos. Vuestro

Isaac

[Manuscrito na marxe esquerda:] Tomás Mariño: Su investigación está en manos de Pardo Meijide [sic].

1972-02-23
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 23/02/1972

Buenos Aires, 23 de febrero de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Te remito la fotocopia del recibo de la hija de Francisco Lanza por los derechos del libro de su padre Ribadeo Antiguo. Parece que alguien más le había hablado a ella, a un tío suyo que estuvo últimamente en Galicia, de la reedición de ese libro. Fue todo muy bien y le compré los derechos por una edición, ella prefirió venderlos así, calculando aproximadamente lo que le correspondería con arreglo al diez por ciento del precio de la tapa. Quiere, eso sí, que se le envíen algunos ejemplares, diez le prometí.
Esto es todo, los 1.500 pesos ley son 10.000 pesetas.
Te escribiré con más tiempo.

Un gran abrazo de Maruja y mío:

Seoane

1972-02-23
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 23/02/1972

23-2-7[2]

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te va fotocopia de una nota de Blanco Amor con una copia mecanografia[da] porque el original se lee mal. Se trata de publicarle las Farsas y como ves quisiera que las ilustrases tú. Si te animas y haces la tapa el tamaño sería como Cartas a Lelo.
No te debo carta alguna. Hago votos porque vosotros andéis bien. Yo no puedo decir de mí lo mismo. Desde hace 10 días no me deja un dolor de nuca que Domingo atribuye a lo mismo, pero en su período más crítico. Ya veremos.

Abrazo tenso a los dos. Vuestro

Isaac

1972-02-16
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 16/02/1972

16.2.72

Sr. Don Luis Seoane
Bs. Aires

Querido Luis:

Te confirmo mi última de anteayer para decirte que para poder acogernos a una Ley de créditos que concede la delegación nacional de Deportes (lo que ha de ser naturalmente sin ninguna contraparti[da] de concesión política) exigen que la pileta tenga las medidas y forma de la última reglamentación internacional (al parecer la de 33,33 por 15 quedó anticuada hace poquísimo tiempo y no sé si días) y las me[di]das de la longitud mayor han de ser 25, 50 o 100 m. Cualquiera de ellas es internacional. Por tanto, fijamos las medidas definitivas en 25 x 12 metros. Parece ser que aconsejan que el fondo tenga diferentes alturas para diversos tipos de competiciones. Algo semejante a los que te dibujo al pie. El proyecto lo hará Albalat y en cuanto tenga la forma exacta te la envío. Hoy lo hago solo para que sepas esto que se ha terciado.
TOMÁS MARIÑO FERNÁNDEZ, nació el 1 de diciembre de 1798. Está enterrado en Xove donde consta que fue un precursor de la aviación en la lápida (que ya fotografiaré). Los proyectos que hizo parece que están en el Archivo General de Galicia. Es hijo de Manuel y de Venancia. Encargaré lo del Archivo.

Nada más por hoy. Abrazos tensos.

Isaac

[Debuxo autógrafo con esquema e anotacións da piscina á que se fai referencia na carta]

1972-02-14
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 14/02/1972

14.2.72

Sr. Don Luis Seoane
Bs. Aires

Querido Luis:

Recibo tu carta del 7 cte., depositada el 8. Anteriormente había recibido las del 17 y 29 de enero último, que por muchas razones retrasé su contestación. Hay muchas cosas que no andan bien en mi vida y se suman a sinsabores entre los que conté la Junta de Socios celebrada aquí el día 8 último (de la que te envío el orden del día a tratar que propuse y cuya certificación del acta en que se tomó el acuerdo te la envían directamente desde el Castro). Tuve un viaje a Santiago en razón de la salud de Mimina: la incorporación del abogado de momento ocupa más trabajo mientras no se incorpore a la problemática de la empresa.
No sé por dónde empezar. Me alegra, naturalmente, recibir tus cartas y con información de muchas cosas que por aquí están más lejos que las estrellas: Lorenzo Varela, Cuadrado, cine, cafés-concerts, etc. Pero muchas otras cosas que dices no me sirven de tranquilizantes junto con los que tomo en cápsulas y comprimidos. Los ataques e insultos que te ves obligado a dirigirme en ellas, y algunas otras especies que no sé si merezco o no me hacen dudar de si tiene algún sentido la tarea que cumplo y hacia que la cumplo: “... fuiste o debiste haber sido un niño mimado y desde entonces, desde tu infancia, te habituaste a imponer tu voluntad, a suponer como verdades indiscutibles tu interpretación personal sobre cualquier cuestión”; “... interpretación gratuita...”; “... trangallada...” etc. ¿No será mejor que me dedique a algo distinto para no dar lugar a tales interpretaciones?
Me ofende que se pueda pensar que si digo algo lo digo para arrogarme algún favor. En todo caso sería al Centro Lucense al que le hacía el favor al hacerle sugestión al Ing[eniero] Díaz sobre tu colaboración y mi carta no dejaba lugar a dudas que si citaba esto era para destacar el aprecio que le tengo yo a este hombre. Está visto que el ingeniero Díaz tendría menos memoria que yo si no recuerda lo que yo afirmaba en la carta.
Al día siguiente de conocernos en la biblioteca del Centro Gallego donde se exponían las cerámicas (diciembre de 1955) él fue a buscarme en su automóvil al H[otel] Colón para que viese su obra de Olivos, incluidas las canchas de bolos, etc. Empleamos una larga tarde en ello. Él quería que yo le hiciese una chimenea (lareira) y que le proyectase otras cosas para lo que iba a ser lo de Belgrano, por donde pasamos a la vuelta, y en donde en esos momentos solo había demoliciones internas (un croquis con medidas y con una nota de su puño y letra me lo envió, luego, al Castro, y allí está en una carpeta de la época). Él entonces no te conocía a ti personalmente, y en beneficio del Centro Lucense, naturalmente, le hablé de que nadie mejor que tú le podrías orientar en lo que él quería, y yo me disculpé pues me era imposible hacer nada y tampoco tenía sentido.
Pileta – Me parece bien por su sentido y por todo el denominarla Pila do Xunco, pero ten en cuenta que pila habría que ponerlo en gallego: pía, palabra que se conserva intacta aquí tanto en la bautismal como en la de abrevar animales o salarlos, así como en la acepción opuesta, igual que en castellano: pía de leña, PÍA DO XUNCO, creo que no estaría mal. Espero tus dibujos para ella, si es posible no mucho más allá de mediados de abril. En el croquis te iban las medidas internas y la forma. Considérale medio metro menos al decorado de las paredes porque la parte alta está ocupada por los traga-olas.
Corredor Matheos.– Olvídate ya de que el Maside haga eso. No me es cómodo preocuparme del Museo y no lo haré si en tu ausencia no tengo una garantía de que lo que haga ha de estar aceptado por ti te guste o no te guste, como todos los hijos de vecinos tenemos que aceptar lo que hacen las personas en que delegamos. Mi cabeza no está para más problemas y tú tienes reacciones que a esa cabeza mía no le parecen lógicas, y por una cosa nimia se puede echar a rodar una obra tan importante. Parece ser que no soy yo solo que ve esa agresividad tuya está bastante al margen de la admiración que por tu obra se te tiene. Agresividad injusta porque no es cierto que ahí solo hayas contribuido en colectivas de carácter político; yo ya recuerdo por lo menos dos, una de ellas en Witcom creo que para lo del Palanza, y nada se gana con que te olvides de que fuiste tú quien habló de llevar lo de serigrafía a la Sala del Maside. Y para que tengas tu archivo más completo te mando una serocopia de una carta tuya que se ve te falta, y etc.
TOMÁS MARIÑO.– Trataré de ver eso. A BLANCO AMOR lo nombraron académico. Me envió su novela para ilustrar. A ALBERTO VILANOVA Y A ALBERTI les envié tus Figuraciós. (Siguen gustando mucho y sé de varias personas que las coleccionan).

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, vuestro

[Díaz Pardo]

1972-02-07
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 07/02/1972

Buenos Aires, 7 de febrero de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibo tu carta del 23 y también te contestaré por orden.
Corredor Matheos: En tu carta anterior me escribes sobre una exposición de arte gallego en Barcelona y te contestaba que nunca fui partidario de las exposiciones colectivas. Esta fue una posición mía de toda la vida y es algo que se conoce muy bien en el ambiente artístico de Buenos Aires, donde no participé jamás en esta clase de exposiciones sino únicamente cuando ellas tenían finalidad política. Se publicaron algunas veces mis razones. Una exposición colectiva podía hacerse en el siglo XVIII o XIX, o mejor si quieres desde el renacimiento, cuando el arte obedecía a determinados cánones, existían primero talleres y después academias donde se formaban artistas siguiéndolos y no había entre ellos más lucha que la competencia para la consecución de encargos. A partir de finales del XIX todo cambió en arte, se rompió con los cánones y nacieron diversas escuelas y movimientos artísticos, en profusión a mediados de éste siglo. Una exposición colectiva resulta, pues, por su heterogeneidad, una especie de bazar sin objeto que únicamente sirve para desorientar al público. (La única vez que pude realizar una exposición colectiva fue cuando vosotros, Maside, Laxeiro, tú, etc., expusisteis en Bs. Aires y logré, en lucha con los directivos de aquí, que les parecía poco seis artistas, y con los amigos de ahí, que la muestra se redujese a un grupo).
Intermedio. Siempre supuse que todo esto estaba claro entre nosotros. Si ahora participo en la exposición de serigrafías es porque cuando me las encargaron no me dijeron que harían exposiciones de este tipo y luego de programadas yo no podía ser una excepción planteando problemas a algo hecho. En cuanto a mi participación a la muestra de Lugo ahí te remito una fotocopia de la carta tuya en la que te refieres a eso. También poseo las dos cartas de D. Ramón Varela Méndez, presidente del Círculo de las Artes, a las que contesté el 2 de Junio del 64, aceptando luego de la insistencia de él y de Valentín, desde Vigo, en carta del 20/V del mismo año. Como puedes notar si mi mesa de trabajo aparenta desorden, funciona bastante bien mi archivo. Nunca te he pedido nada que se refiera a exposiciones, no tuve necesidad de hacerlo, únicamente en una oportunidad te solicité que le escribieses a Gaspar de Barcelona para una y él contestó que no podían hacerla por lo que fuese. Te ruego, pues, que no me pases cuentas que no debo. En cuanto al Ing. Díaz le conocí en la biblioteca del C[entro] Gallego presentado por Eduardo Blanco Amor y me encargó los trabajos que hice para el C[entro] Lucense, el óleo de gran tamaño, la decoración de las baldosas de un patio interior y los bocetos para Arranz, porque conocía los trabajos que yo había hecho para Goldstein y Aslán y sobre todo por el éxito del mural del T[eatro] San Martín, y no porque tú se lo aconsejases como ahora me dices. Luego te lo presenté yo a ti en Magdalena un día que fuimos a la fábrica. Todo esto lo recuerdo perfectamente y también lo recuerda él, a quien se lo pregunté sin decirle naturalmente el por qué. Te escribo esto de paso, como tú me escribes a mí, y porque no me gusta aparecer como deudor de favores que no recibí. Además en el caso tuyo y mío supongo que estamos colaborando desde hace años en algo superior a todo esto, con discusiones a veces violentas, pero colaborando, y no debiéndonos nada el uno al otro pues cada uno aporta lo suyo. En septiembre pasado, tengo en mi libreta, hablamos con Corredor Mateos de la posible exposición en el Carlos Maside, de Artigas, de Miró y Artigas, de algunas que se realizasen en el Colegio de Arquitectos de Barcelona que a él le pareciesen interesantes y de una posible política de intercambio cultural de la periferia peninsular. No apunté nada ni recuerdo que se hubiese hablado entre nosotros sobre una exposición colectiva de arte gallego. Hablamos, eso sí, de una muestra de proyectos de la ciudad de las rías de Albalat. Desde luego nada del traslado de las obras del C[arlos] Maside, cuya primera noticia, asombrosa, me la das en esta carta que contesto del 23/ Con el argumento de que si el Bauhaus pudo trasladarse, etc. 1º. – El Museo Carlos Maside está haciéndose, no es aún el Museo que proyectamos y soñamos. 2º– Los museos no se trasladan. Los únicos traslados que conozco se efectuaron en casos de fuerza mayor, en casos de guerra para esconder las obras, etc., y así pudieron exponerse las obras del Museo del Pardo en Ginebra y las de Viena y Munich en París y Londres al sacar las obras de sus escondrijos y mientras se reparaban sus edificios. 3º– El Museo Bauhaus se constituyó a partir de las muestras realizadas en 1969 y 1970 en algunas ciudades europeas y americanas que reunía colecciones hasta entonces de autores o sus descendientes, de particulares y del Estado alemán. Bastantes de esas obras habían estado diseminadas por el mundo como producto de la persecución. En cuanto a exponer la obra del Museo en el Círculo de las Artes de Lugo continúo de acuerdo, pues se trata de Galicia, no de que nos juzguen en el exterior por algo que está haciéndose.
Museo.– La exposición de Clavé estaba proyectada por nosotros a continuación de la de Solana. No pudo ser porque Gaspar te escribió dándote sus razones. Ahí se me dijo que enero y febrero eran muy malos meses por el invierno y supuse entonces que podrían iniciarse las actividades en marzo. Si el 23/I cuando tú me escribes, Gaspar no había enviado aún las obras no comprendo por qué tenías que escribirle de esto a Gaspar. Si éste las envía en febrero tiene que exponerse o a fines de este mes o en marzo, pues hay que hacer propaganda y catálogos. Lo único reprochable en mí es el no habértelo participado. Espero que tú no tengas nada que reprocharte en cuanto a olvidos.
Pileta. – Efectivamente, como a ti, la denominación pileta a mí tampoco me gusta. Pero las otras que se usan no son exactamente eso. Estanque, supone agua permanentemente estancada, y piscina la existencia de peces. Quizá podría ser pila, de donde viene, que significó también lugar donde las gentes se bañaban aparte de sus otros significados religiosos, para depósito de agua bendita, para la sumersión del bautismo en el primitivo cristianismo, etc. Podría llamarse Pila do Xunco. Mejor que con el nombre del lugar, Rato, que lo disminuye. Lagoa indica laguna que viene a ser lago pequeño, etc. En la carta anterior no me decías que se trataba de una pileta para competencias deportivas, pues tanto el Ing. Díaz como yo sabemos, que tiene que ser rectangular y yo lo sé no porque me hubiese ocupado de averiguarlo, pues nunca me interesaron las piletas, sino por esa cultura supletoria que se adquiere en los cines. Ya le hablé al Ing. Díaz hoy mismo, pues estuvo aquí cuando había comenzado a escribirte ésta y le leí el párrafo de tu carta.

Ejecutivo. Me doy perfecta cuanta para la dificultad de encontrar una persona capaz de ese cargo en una empresa y lo cansador que debe ser realizar esa especie de examen necesario del candidato.
Bueno, creo que contesto todo lo referido a tu carta última. En esta respuesta la acidez que puedes notar nace de tus afirmaciones inexactas, que, por mi parte, hubiese querido no hubiesen sido nunca formuladas, pero habiéndolo sido conviene aclararlas. Por otra parte me dio lugar a revisar nuestra correspondencia de alrededor de 15 años, pareciéndome, pasado tanto tiempo y leída fríamente, bastante interesante.
Tomás Mariño. – Parece que fue un precursor de la aviación. Procede del Ayuntamiento de Xove, entre Vivero y Cervo y falleció en 1880. Realizó algunos proyectos de navegación aérea, algunos de ellos cuales mantenían principios muy actuales. A principios de este siglo se expusieron esos proyectos. Alguien de Vivero debe saber algo de este personaje, o en Galicia. Creo que el asunto es muy importante y debe averiguarse. Yo hice esta ficha hace años y no recuerdo de donde procede. Estaba estudiando inventores, mecánicos, relojeros, etc., para notas radiales y de Tomás Mariño nunca logré más datos que éstos que te doy.
Quizás tú puedas encontrar alguno más. Puede ser interesante reivindicar su figura cuando se acerca al siglo de su fallecimiento y que lo haga alguien como tú que te interesas de cuestiones mecánicas.
José María Cao.– Estoy consiguiendo más datos sobre él. Pronto te enviaré la monografía. Esto es todo por hoy. Trata, como trataré yo, de no dejarte por el minifundio mental heredado de nuestra condición gallega y recibe un fuerte abrazo de Maruja y mío:

Seoane

1972-01-29
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 29/01/1972

Buenos Aires, 29 de enero de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu saludo con la fotocopia del borrador de la Memoria de Sargadelos del 16/I, otras dos líneas del 18 para que te escriba a Sargadelos y no al Castro, y una anterior, del 11(...). Lo mejor de tu carta es el fragmento de poema que acompañas. Creo que puede ser un gran poema. Sobre todo si sacas partido, aparte del trabajo de tu padre y la ayuda de sus familiares, a la belleza del estudio, tal como vagamente lo recuerdo, con la muñeca vestida con traje típico y a los escudos heráldicos que son también diseño y prueban la fantasía de un pueblo, y pergaminos que, con cuadros y dibujos, colgaban de las paredes. Tú, perdóname una vez más, fuiste o debiste haber sido un hijo mimado y desde entonces, desde tu infancia, te habituaste a imponer tu voluntad, a suponer como verdades indiscutibles tu interpretación personal sobre cualquier cuestión. Tú querías discutir duro conmigo, así me decías en una de tus notas y en tu carta me achacas hasta el entrecomillado a una frase tuya que extraigo de tu carta, la de “amigo de otros amigos” y pones una intención que no merezco a la noticia de que al llegar vendí unos cuadros que me libra de preocupaciones económicas por casi todo el 72. Tú sabes bien que no comparo Galicia con Buenos Aires. Que sé perfectamente como vivieron y viven los pintores gallegos para establecer ninguna clase de relación en ese sentido y sabes también, creo que lo he probado en bastantes oportunidades, que tampoco me importa el dinero sino como medio y no fuimos ahí a ganar dinero con la pintura. De quedarme en Galicia no sé qué haría. Tú conoces mi inquietud en cuanto a estas cuestiones, por eso me sorprendió la interpretación gratuita de una noticia que te participábamos para nosotros grata y que ayuda a posibilitar un posible viaje a Galicia en el 73.
En cuanto al calor de Buenos Aires. Efectivamente es un año de mucho calor, no tanto, sin embargo, como el de la aldea Lestedo, donde se casó una pariente nuestra el 4 de septiembre del 71, cerca de Santiago. La ola de calor de diciembre aquí parece ser que no se había repetido desde hace cuarenta años y la prueba de su singularidad fueron los muertos que produjo y las fiebres infantiles.
Dejando todo esto que alienta nuestra susceptibilidad, te diré que estamos aquí sin apenas salir de casa. Estoy pintando y al mismo tiempo preparo otro álbum de grabados, éste muy distinto a todos los anteriores, pienso. Buenos Aires está vacío. Apenas quedan amigos ahí. Todos están en las playas o viajan por Europa. Como siempre mucho cine con buenas películas de todas partes. Teatro de verano y cafés-concerts en su modalidad porteña. Los de más éxito parecen ser “El gallo cojo”, “La gallina embarazada” y “El pollito erótico”. Los nombres de los establecimientos te pueden dar una idea de todo lo que se mezcla con la protesta. Pero Buenos Aires está desierto y los que quedaron en la ciudad están preocupados por la situación política. Creo que en los próximos diez años van a ocurrir modificaciones trascendentales en las estructuras de este continente. Todo está cambiando. De los amigos comunes, Varela se mudó de casa, vive ahora en Charcas entre Florida y San Martín, en un piso 20, con una vista extraordinaria sobre el río, estos días rojo por la influencia de las aguas del Pilcomayo del Bermejo. El día de nuestra llegada estaba violeta. Varela está muy bien, Cuadrado continúa lo mismo y lo mismo los otros que tú conoces. Valentín ocupa un alto cargo en Bienestar Social, lo que prueba, aparte de su cínica ductilidad, que es un político argentino que se sirve de la colectividad para sus propósitos, como le afirmé a María Victoria. El C[entro] Gallego lo mismo, según parece. Todo lo mismo. Creo que llega en marzo Lueiro para intervenir en actos de la Federación. José Luis me escribió. Envió la liquidación de Á[lvarez] Blázquez y me dio noticias sobre el cambio del sistema de las ventanas del departamento de La Coruña. Le escribí a Pillado enviándole nuevos dibujos y un libro que me encargó y hasta ahora no recibí respuesta.
Bueno, esto es todo hoy. Espero que me contestes a las cartas que te envié el 28/XII/71, la del 11/I, y ahora, la del 17/I y ésta. La tuya última es del 18/I/72 en que me pides te escriba a Sargadelos. (...). Nada más lejos de nuestro ánimo como creo que tú sabes. Nunca me escribes demasiado, como afirmas. Más bien escribes poco, pues generalmente te limitas muchas veces a breves notas. Te escribía a El Castro porque tus cartas desde Sargadelos tardan generalmente más en llegar. Escríbeme, dinos como vas de salud, sobre las nuevas obras de Sargadelos, si debo decirle algo al Ing. Díaz, etc. y contesta las cartas aunque, además, te metas conmigo como en la del 11/I/72. Habrás notado que nos escribíamos el mismo día, el día 11 tú desde Sargadelos y yo desde Buenos Aires. Un abrazo muy fuerte para ti y los tuyos de Maruja y mío.

Seoane

1972-01-24
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 24/01/1972

24/1/72

Querido Luis y Maruja:

Ahora me entero de que anteayer enterraron en San Miguel de Outeiro a la madre de Pilar Paz Andrade. No comunicaron nada, por disposición testamentaria de ella.
Con este va en el mismo correo otra que te escribí ayer.

Abrazos muy fuertes

Isaac

1972-01-23
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 23/01/1972

23.1.72

Sr. Don Luis Seoane; - Bs. Aires.-

Querido Luis:

He leído, por fin, tu carta del 11 en la que me riñes mucho. Voy a tratar de contestar por orden:
Corredor Matheos.- A su propuesta, no nueva claro, me limitaba a preguntarle si podría ser el M[useo] C[arlos] Maside el intermediario porque ello facilitaría, en su caso, las cosas. Pensaba en ese momento, también y además, en algo de prestigio para el Museo, pues las muestras que hace el Colegio de Arquitectos son las más importantes que se hacen en España: Bauhaus, Picasso, Gatepac, etc. Él hablaba de arte, diseño, arquitectura, etc. no de arte solo. En el aspecto este, si no pensaba por lo menos no se me olvidaba que si los alemanes no tuvieron inconveniente en sacar las obras de la Bauhaus de su Museo para exponerlas en el Colegio de Arquitectos de Barcelona, al Museo C. Maside no le podía rebajar su categoría prestar una parte de su obra y de su colaboración para tal muestra. Tampoco podía ocurrírseme en ese momento pensar que eras enemigo de las exposiciones colectivas cuando en estos momentos y desde hacía varios meses están circulando por España muestras de arte gallego colectivo en el que tú aportas la mayor colaboración, supongo que voluntariamente. Me refiero a lo de la serigrafía. E incluso tú ofreciste la sala del Museo para que se realizase una de esas muestras. Y por otra parte para dos exposiciones colectivas que había organizado el Círculo de las Artes de Lugo tú pediste por carta que se enviaran cosas tuyas, incluso indicando cuales. (Además el mismo M. C. Maside es una exposición colectiva) (1) [Nota manuscrita na marxe esquerda: (1) Y yo tengo una carta tuya del año pasado mostrando tu conformidad con que, con las obras del M. Maside, se hiciese una exposición en el Círculo de las Artes de Lugo]. Pero aunque yo fuese contrario a hacer colaborar al M. C. M. en lo de Barcelona, hubiese contestado a C[orredor] Matheos exactamente lo mismo, pues en ese momento yo tenía la idea de que estaba interpretando tu pensamiento (y creo que no puede caber la menor duda que he respetado absolutamente todo lo que tú has hecho y que estuvo de mi parte el respetarlo, sin preguntarme si yo estaba de acuerdo con lo que estaba respetando). Y tenía esta idea de que estaba interpretando tu pensamiento porque el día que trajimos a Sargadelos a C. Matheos, tú y yo con José Luis al volante, C. Matheos nos expuso la idea, cuya aceptación por el Colegio luego nos confirmó, idea con la que tú te mostraste conforme, si es que los que íbamos hemos interpretado bien, que veo que todo es posible. ---- Pero no debes preocuparte porque puedes tener la seguridad de que eso queda en proyecto, como quedan tantas cosas, si no se les pone un motor, y yo el mío, desde luego no se lo voy a poner al saber que no estaba interpretando bien tu pensamiento, y que lo que podía armar era una “trangallada”, máximo cuando mi motor me está haciendo tanta falta emplearlo en mí mismo.
------ Para no perder el hilo del Museo: ayer me dijo Xosé que tú no querías que la exposición de Clavé se celebrase antes de marzo. Incidentalmente me entero de que cambiaste de manera de pensar. Mañana mismo llamaré a Gaspar.
Ejecutivo.- Estamos trabajando arduamente en su elección o selección. La cosa es muy difícil y me tiene molido. Ayer sábado tuve aquí durante todo el día a uno sometiéndolo a la última prueba y mañana voy a tener a otro. (La selección previa, a nivel psicotécnico, la hizo una empresa especializada en eso, con la que todos estuvimos conformes).
Pileta.- (Habría que buscarle un nombre más consecuente, más semántico, ni aquí ni ahí se denominan bien. Aunque sea denominar esta nuestra con un nombre propio. El lugar se llama Rato y el río del que se va a tomar el agua Xunco. A ver qué se te ocurre; Lagoa do Rato, etc.).- Bueno. Ten en cuenta, como te decía, que la pileta está ya excavada en la roca a golpe de dinamita y de topadora, y que las medidas de ella son 33,33 m. por 15 m., en forma rectangular, porque se trata de una pileta para competiciones deportivas, y entre las normas reglamentarias internacionales están las medidas y la forma. Como ves en el croquis que te mandé está situada paralelamente a la parte recta de la explanada. Cuando en mi carta te decía que acaso algún ingeniero de ahí te podía decir algo te estaba hablando de la permisión de las paredes rugosas. Ahora ya sé que los revestimientos han de ser de cantos romos. Pero este problema al darle más luz ya vimos que hay que aplazarlo para otro año, pues caso de que nuestros recursos nos permitan llevarla a cabo para este verano ni tiempo material habría que pensar en otra cosa que no fuese pintarla con cementos blancos y negros (como hicimos en la parte baja de los murales de los Irmandiños) y luego, pasado el verano estudiábamos su recubrimiento con pizarra y cerámica, pero ya no podrían ser trozos porque son cortantes y habría que pensar en unas cuantas formas de teselas troquela[da]s con cantos romos. Fíjate que son más de 700 m2 de superficie. Si el Ing[eniero] Díaz hace alguna cosa, y en formas curvas, pienso que podría ser una pileta para niños colocada cerca de la cabeza de la rectangular. Me parece muy bueno que el Ing. Díaz haga alguna cosa para esta industria del norte de Lugo y desde ahí (al Ing. Díaz y a su obra en el Lucense de Olivos y en lo que iba a ser lo de Belgrano lo conocí antes que tú y fui yo quien le sugerí tu colaboración en este último, lo que sigo solo para testimoniar el aprecio que le tengo). Pero en lo general creo que no podemos perder de vista a Albalat, autor del proyecto de la F[ábri]ca, miembro del L[aboratorio de] F[ormas] y otras cosas. Y tampoco puedo dejar de considerar a los demás socios de esta empresa para recabar su apoyo.
Cartas y velocidad.- No puedo contestarte a esa carta que dices de fecha 2 del XII, por cuanto no la he recibido. Tu primer carta tiene fecha del 10-XII-71, y parece ser que es la primera que escribiste en esta temporada. Todas tus cartas que recibí las he contestado. La mía del 2 cte., que era domingo, salió no antes del lunes 3 y a ti debió llegarte el sábado 8, a juzgar por las gestiones que ya habías hecho antes de contestarla el 11 del cte.; pero aún cuando la recibieses el 10 lunes habría tardado 7 días que es lo normal. Y, casualmente, Camilo nos dice en sus cartas que le llegan antes las de Sargadelos que las del Castro. De todos modos yo no dispongo de otro medio que enviarlas desde aquí, y como te decía en una nota que te puse a mediados de la semana última te suplico que me escribas aquí, para obviar lo que te exponía.
Mis acúfenos.- Me hicieron en Coruña una exploración completa hasta el octavo par del oído (dos horas de torturas inquisitoriales entre las que entró un intento de electrocutación). Hace un momento me acaba de llamar Domingo, a quien le quedó la documentación de tal investigación, para confirmarme que por ahí no hay nada como ya nos suponíamos. También para decirme que yo tengo razón en todo y darme confianza. La razón, claro está, puede dársele a los locos. Si así no es, la buena intención de Domingo no me hace feliz. Lo malo es que yo tenga razón y no sea yo el equivocado. Me “agonea” comprobar luego que la realidad es como uno la sospechaba.
Esto se hace muy largo y soy yo el que te estoy “agoneando” a ti. Perdóname. Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja, vuestro

[Díaz Pardo]

1972-01-18
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
-
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 18/01/1972

18.1.72

Querido Luis:

Solo dos líneas para suplicarte que me escribas aquí a Sargadelos y no al Castro. Las cartas que llegan allí las abre y lee Mimina, y una que recibió hoy acaba de ahondar más las dificultades que tenemos. No sé qué dirá esa carta, pero estoy seguro que tú no tienes culpa de nada. Como el escribir aquí es lo lógico porque es donde vivo de continuo y no creo que tenga ninguna contraindicación para ti, reitero mi súplica. Yo te escribí acaso demasiado.

Abrazos muy fuertes a ti y a Maruja, vuestro

Isaac

1972-01-17
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 17/01/1972

Buenos Aires, 17 de Enero de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta escrita a la una y media de la mañana del día 7 y con ella las serocopias de la carta de Fdez. de la Vega, las de A. Fernández y las tuyas. Yo no te puedo decir nada sobre ellas. Creo que harán lo posible por utilizar dicha casa ahora, aunque no sea más que para dar cumplimiento al refrán aquel tan verdadero del perro del hortelano. Quizás la solución se encontrase en Madrid. No lo sé. Te envío el proyecto del Ing. Díaz para la pileta. Creo que la forma tiene más relación con la planta de la fábrica que la rectangular y está de acuerdo con el paisaje de Sargadelos, como la misma fábrica. Continúo escribiéndote a El Castro. Tu carta desde la Coruña llegó en cinco días. Desde Sargadelos tarda de 13 a 15 días e igual, naturalmente, tienen que tardar las respuestas. Mientras estuve ahí iban una o dos veces en la semana desde El Castro a Sargadelos y mis cartas, siguiendo este razonamiento, deben llegarte a Sargadelos más rápidamente. Ahora tienes otra carta mía de la que no tengo respuesta. Son dos: la del 28/XII/71 y la del 11/I. Recibe con los tuyos el fuerte abrazo de Maruja y mío:

Seoane

1972-01-11
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 11/01/1972

Buenos Aires, 11 de enero de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta del día 2 y tú debes tener en tu poder una mía del 28 de XII que seguramente se cruzó con la tuya. También recibí tus notas anteriores y las serocopias. No, en cambio, el librito de García Sabell La nota del homenaje a Jota Blanco Amor que también me enviaste, es una prueba más de la falta de conocimiento sobre la labor de los emigrantes, en Galicia. El señor ese no fue Premio Nacional de Literatura aquí, sino segundo premio compartido de ensayo y para ello debió volcar seguramente la influencia de su diario. Esto es todo. Quizá Bergondo se mereciese más. Leí tu carta de respuesta a Corredor Matheos y la carta de éste proponiendo una exposición posible de arte, diseño y arquitectura gallega. Lamento decirte que por mi parte estoy en contra de la exposición en cuanto a arte y diseño. Fui siempre enemigo, tú sabes, de las exposiciones colectivas que sirven para desorientar al público y en este caso, de que el Museo Carlos Maside se meta en esas “trangalladas”. Quizá puedan hacer una suya los arquitectos y lo que sería mejor es que la hiciese Albalat con su proyecto de la ciudad de las Rías. En lo que se refiere a diseño todo está muy confuso y por aclarar en uno y otro lado de la península y casi me atrevería a escribir de la tierra. A Barcelona, pienso, hay que llevarles proyectos de lámparas y de objetos caseros que es en lo que parecen estar los que se fueron al Congreso de Sargadelos y los gallegos no tenemos nada de eso. Habría que estar con los ingenieros de los astilleros que es casi lo único que queda en Galicia, desaparecida la industria carrocera y de motores de Vivero y los anacrónicos muebleros de Santiago y de La Coruña que remendaban el pasado. Y nosotros no fuimos capaces de que alguien hubiese adscrito sobre la embarcación pesquera Vigo, y el aporte que significó, en su época para la publicación del Laboratorio de Formas. Pero sobre todo creo que el Museo no debe meterse en estas cuestiones, que siempre acarrean disgustos, aparte que no puede tener criterio en cuanto a quien debe ser seleccionado para presentar una muestra en el exterior de Galicia. Puedes hacerlo tú personalmente con una comisión de pintores y críticos que se forme al efecto, o quizá de la mejor manera que a ti se te ocurra. Por mi parte soy ajeno a cualquier intento de una muestra colectiva. Desde la década del 10 al 20 con la exposición de Buenos Aires de entonces, hasta la muestra de Madrid de hace dos o tres años, vinieron haciéndose intentos que fueron fracasos. ¿Para qué insistir, y precisamente nosotros que aspiramos a renovar en lo posible la vida cultural gallega con nuevas ideas, o así nos parece?
Comprendo las dificultades que debéis tener para seleccionar al director de empresa. Desde luego tiene que ser un hombre capaz y con ideas actuales en cuanto al comercio, la industria y al resto de las cuestiones de nuestra época.
Es muy importante la compra que hicisteis del monte y muy bueno tu plan de urbanización con respecto a toda esa parte. Se lo pasé al Ing. Díaz para que haga un proyecto de pileta de acuerdo con lo que tú me pides. Por mi parte haré el dibujo para la decoración que pienso puede hacerse con iguales elementos, la pizarra y la cerámica, que las paredes de “Os irmandiños”. Pues aquí todas las piletas tiene el piso y paredes laterales de baldosas, mosaico, vidriado o piedra. Le dije al ingeniero Díaz que pensase en una forma que siguiese la circular de la fábrica, usando las líneas curvas. Tienes que estudiar el problema sanitario. Pues en las piletas se trasmiten diversas enfermedades, cuando son públicas, como sospecho será esa, y por eso exigen médicos que revisen a los que concurren a ellas. De todas maneras, además de la pileta en ese terreno, establecería algunos juegos, como una cancha de bolos por ejemplo, otros que están en la tradición gallega e incluso una de tenis. Creo que constituiría un medio de atracción a la fábrica. La de tenis también sería importante para sacarle a éste juego el aire de ser en Galicia un juego de la clase acomodada cuando en el mundo lo es de las gentes procedentes de las diversas clases través de los clubs y de campos municipales o del Estado. También sería interesante se instalase un cine que proyectase películas dos veces a la semana, jueves y domingos, por ejemplo, alquilando las películas que fuese posible conseguir. Habría que hablar de esto con Fernando Mon o algún otro distribuidor. Podría instalarse en el mismo local “Os irmandiños”.
Las cartas que envías desde Sargadelos tardan en llegar aquí de 10 a 15 días. Te lo digo para que calcules mi respuesta. Quisiera que en la próxima tuya me contestases a la del 2 del XII y a ésta, pues si no va a resultar nuestra correspondencia un diálogo de monologuistas. Un abrazo a García Sabell y confía en este. Un fuerte abrazo para Mimina y los tuyos y para ti de Maruja y mío:

Seoane

Nota: No sé si en “Os irmandiños” tenéis juegos de Damas y Ajedrez, algo que se fomenta en todas partes y que también puede interesar a una docena o dos de personas. Estos juegos y los al aire libre de que te escribo antes pueden convertir en Club “Os irmandiños”. También sería interesante ir creando una biblioteca en idiomas gallego y castellano. Historias de Galicia, locales, de ciudades, comarcas, etc., geografía gallega, literatura, arte, etc., para que quienes quieran, uno, dos, los que sean, tengan en la fábrica una fuente de información.

Otro abrazo:

Seoane

1972-01-11
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 11/01/1972

11.1.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Confirmo mi última nota para enviarte documentación referente a la casa-administración Sargadelos, y otra anterior con lo de la pileta y la explanación, sobre esto espero traer un día aquí a Albalat.
Registro todo lo contenido en tu carta y celebro las buenas noticias que me das de los pocos días que el año 71 te encontró ahí y que abrió la tranquilidad de vuestra economía para el 72. Así puedes sentirte un hombre libre además de ser apreciado y respetado por todos, no solamente ahí pues aquí no es menos el aprecio y respeto que se te tiene muy por encima de los demás, y no contabilizo, no se puede ni se debe, el he[cho] de que aquí no vendas tantos cuadros como ahí. No caben además comparaciones. --- Contesto seguido la tuya: José Luis te envió eso de la Caja de Ahorros – A. Blázquez de Vigo, y me dice que te tiene al tanto de todo lo que es de tu interés. Mimina y Xosé quedaron encargados de enviarte las Figuraciós y me dijeron que lo cumplen. --- Xosé nada me dijo del texto de Clavé, claro está que a mí nada me dice como no sea “¡[h]ola!” y que “no pasa nada”. Las demás cosas que te pueda contar creo que carecen de interés. --- Yo sigo haciendo este trabajo “estúpido”, como tú dices, “pero necesario para la existencia de (las fábricas)” y para lo otro. El personaje ese “ornamental” que se busca aún no apareció, si bien se están haciendo pruebas selectivas a los que se presentaron.
La visita a García Sabell de 7 horas del día de reises sustituyó y aplazó de momento la consulta con un psiquiatra que había pensado podía ser Cabaleiro. De momento vamos a dejarlo así, salvo una exploración de laberinto de oído que me van a hacer en Coruña por descartar cualquier factor coadyuvante por ese lado. Las causas subjetivas del mal parece que están bastante claras sin necesidad de ir más allá. Él está de acuerdo en considerar el psicoanálisis como un exorcismo. Aplazo también mi consideración sobre el hecho de que Domingo conociendo las causas, o mejor, la etiología de mi proceso, y mientras está visto que a alguien más le había comunicado lo que sucedía, a ti por ejemplo, pretendiese curarme con la farmacopea esa y ocultarme a mí las causas. Hay que disculpar estas cosas en razón de ser un amigo de todos en el que pesan tanto todos como el enfermo. Afortunadamente esa coincidencia del de Leganés obligó a poner las cartas sobre la mesa. Todo eso que tú imaginas de drogarme con el trabajo corresponde solo a tu imaginación de la cual han salido también esas comillas que has puesto a “amigo de tus amigos”. Todos padecemos neurosis y la vida misma es una especie semejante que no podría vivirse sin esa neurosis, pero lo que para uno es causa positiva para otro es causa negativa. La soledad perturba a todos los amigos que tengo. A mí la soledad me reconstruye aunque no desdeñe que necesito perderla con alguna frecuencia para comunicarme lo necesario. La idiosincrasia de cada cual hay que respetarla al igual que sus principios. (intermezzo con desespero);
…............................................
sigo vendo sempre
o calexón da Tumbona
no fondal da rúa das Hortas.
A auga baixando pola Costa do Cristo,
a choiva que non cesa,
a lus eleutrica, esmorecida, que vaise;
e un cabo de vela,
e nos agardando a carón dela,
e os telóns do meu pai
asulagados no obradoiro
pingando as anilinas,
e as fintas que pegaramos todos
con engrudo desfeitas,
…...............................................
Como un hombre que anda en el bolsillo con una bomba de TNT montada con detonador y mecha, yo ando con una carta para Mimina desde hace varios meses en la cartera y que no envié fehacientemente, como principio de una ruptura, porque me duele también este ser humano enfermo. De momento seguirá en la cartera. Pero una copia ya la tiene Domingo en mi expediente, otra os la mando a vosotros, y un par de ellas más irán a parar a las poquísimas personas amigas que puedan ayudarla a ella; acaso también a los hijos. Y luego ya veremos por donde vienen las cosas. Es un círculo vicioso de dificultades que no sé cómo podrá vencerse.
No tengo ninguna novedad. Para sacarte el sueño lo que te envío hoy posiblemente te sea suficiente. Ve tú a saber si no seré un malvado además de un imbécil. En cuanto tema novedades te las iré refiriendo.

Sabéis como se os quiere. Un abrazo muy fuerte, vuestro

[Díaz Pardo]

1972-01-06
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 06/01/1972

6.1.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Es la una y media de la madrugada del 7. Acabamos de llegar de Santiago. Cenamos con los García Sabell. Desde las cinco de la tarde hemos estado con ellos. Fue Mimina y Rosendo conmigo. Había llegado de Sargadelos; yo, a la una del mediodía. Aquí tenía tu carta del 28 dic[iembre] último (piensa que yo estoy constantemente en Sargadelos y si quieres que nos lleguen las cartas pronto deberías escribirme allí. Si escribes al Castro me tarda una semana más la correspondencia). Ya te contestaré y contaré. --- Hoy lo hago rápidamente porque quería dejarte mañana esas serocopias de cartas en el correo. A los tres días de recibir la carta de Celestino Fernández de la Vega, “su” jefe fue a ver la casa de la administración, convocó al alcalde de Cervo y le dijo que iban a invertir en ella 20 millones para lugar de descanso de mandos de falange, y le pidió que el Ayuntamiento tenía que colaborar con algún dinero. Por supuesto, no fue a verme. ¡Qué perspectiva! ¿Eh? Claro está que yo no he de quedarme con los brazos cruzados. Ya te iré informando de lo que se haga. Hoy solo quiero que te lleguen esas cosas vía Coruña. En la próxima carta te discutiré duro. No, desde luego en eso de que la neurosis la padecemos todos, y unos más que otros. Lo mismo pasa con la psicosis, por eso aquel enfermo dejó temblando al Director del establecimiento cuando le dijo que en la casa había más de un enfermo que se creían Directores. ---- Te confirmo una de hace pocos días en que te hablaba de las obras de explanación y de la pileta. ---- Te contestaré a esa tuya desde Sargadelos el Domingo.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, vuestro

[Díaz Pardo]

1972-01-02
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 02/01/1972

2-1-72

Sr. Don Luis Seoane
Bs. As.

Querido Luis:

Sin ninguna tuya, te confirmo la mía del 16 diciembre último y varias notas y serocopias de cosas en las que entra tu interés. Hoy te mando eso de Corredor Matheos para que me expongas tu criterio. – El libro de la conferencia de García Sabell supongo que ya lo tendrás en tu poder. Él está muy contento (le enviaron 50 ejemplares). Uno de estos días lo iré a ver. Vamos a hablar de la posibilidad de un examen psiquiátrico. La cosa no es fácil porque me veo encerrado entre las teorías que puse en los letreritos de los que tanto se tiene reído la gente y los “apoucamentos” que no están en letreritos. – Vamos a ver: el triunfo de las contradicciones internas. – Bueno, hay que ver lo que son las cosas, los años x las equivocaciones básicas [sic]: Don Salv[ador] de Madariaga atacando con toda libertad a las tiranías que tiene a 22.000 kms de él y no enterándose de la que tiene a su lado; y no necesita psiquiatra porque estas especies, comola de los chalanes, se acomodan bien a la superficie de la Tierra. – Estamos en el trámite de buscar la persona para ocupar ese cargo ejecutivo al que pueda traspasarle la responsabilidad de los letreritos. No es fácil. Se presentaron 50, más o menos, pero creo que solo aprovechables alguno recién licenciado. No va a haber más remedio que formar al titular a partir de ahí. – Hemos hecho una obra importante. Compramos el monte frente a la finca que tuvo eucaliptos, que ahora es nuestra, y hemos recortado un poco este monte, y justo con lo excavado para una pileta la horizontalización de un campo y las pistas que se abrieron hemos hecho una gran explanada, que le hacía falta como el pan a la fábrica, y que corresponde a la parte rayada del plano que te mando. En él va una perspectiva de la pileta con las medidas. ¿Qué te parece que la pileta llevase en su fondo y paredes el mismo sistema plástico que empleaste en las paredes de los Irmandiños? Acaso tendría que ser pintado con cemento blanco y negro, pues esto que habría que hacer con tódalas [sic] garantías de higiene, creo que no puede tener paredes rugosas que dañen. El talud tiene unos 6 metros de altura por tanto el espectáculo imagínate que será formidable. Dime tu pensamiento. Acaso algún amigo de esos ingenieros que tienes podría decir algo. Si consiguiésemos tener la pileta para el verano sería un éxito. Ahí se entiende mucho de piletas, también.
Por lo demás las cosas van bien, y eso nos ha permitido bajar bastante los créditos, mejorar las inst[alaciones], consolidar la economía de la Empresa, y hacer esta obra, antes de que asfalten la carretera, así asfaltaremos toda la explanada. Llevamos un mes con estas obras de infraestructura con topadoras, perforadoras, apisonadora y dinamita por todo lo alto.

Y nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

Isaac

[ANEXO]
Plano autógrafo das obras ás que se fai referencia na carta

1971-12-28
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971 en 28/12/1971

Buenos Aires, 28 de diciembre de 1971

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta muy tarde, seguramente por la fecha, fin de año, y los millones de tarjetas de felicitación de los carteros deben repartir. Estamos, efectivamente, contentos. Hemos podido ver tres o cuatro grandes películas, tuve que renunciar a participar en unas muestras internacionales en solidaridad con dos artistas censurados políticamente en el Salón Nacional y vendí en pocos días algunos cuadros, venta que nos permiten a Maruja y a mí esperar con tranquilidad que transcurra el año 72, o gran parte del año. Hice un pequeño retrato de Maruja, que con el de Picasso hecho ahí, es todo lo que pinté en el año. Aguardo el 72 para pintar sin descanso. En marzo o abril del 73 haré en Madrid una gran exposición antológica. Me la pidió González Robles y en estos primeros meses del año comienza a circular por España una de 30 grabados, que ya le pedí a José Luis se los enviase a Madrid. Estos son mis planes futuros. ¡Ah! Y preparar las monografías de Maside y Cao y un estudio sobre Ribas, Max Ramos y Bujados. Te tendré al tanto de todo. A La Voz le envié 5 nuevas “Figuraciós”. No he visto ni una desde que salí de ahí, el 19 de noviembre. A la gente de La Voz no debe costarles trabajo alguno cortar esta colaboración y enviármela por correo aéreo, sin embargo no lo hacen y nadie tampoco le sustituye. Sé que se publicó la de Piñeiro porque éste me escribió. Tiene dibujos hasta fines de febrero.
(...)En cuanto a la Argentina quizá te sirviese venir, aún para no ver a médico alguno, sino para pasar unos meses sin hacer nada. Buda, que es una fuente de sabiduría, se presenta siempre sentado, descansando no sabe uno bien de qué. Tú te exigiste demasiado a ti mismo. No trabajabas, te drogabas con el trabajo, que no es exactamente lo mismo y querías que los demás aceptasen como bueno ese abuso, por no decirte ese vicio. Nada de jornada de ocho horas. Me alegro mucho que hubiese tomado la decisión de buscar un jefe de empresa o como se llame. Va a ser útil a las fábricas y sirve a su ornamentación, liberándote a ti de un trabajo estúpido pero necesario para la existencia de las mismas. Las fábricas se beneficiarán con tus otros trabajos.
De Álvarez Blázquez no sé nada y nada de esa libreta que me dices de la Caja de Ahorros con “ingresos de rico”. ¿Cuál puede ser un “ingreso de rico” y cómo se controla esto? En Madrid estuve con Laxeiro y con Vidal Abascal. Cenamos juntos en nuestra última noche de Madrid. A los Rey solamente los vimos en el momento que fuimos a despedirnos. Salían ese día en “patota” para Zaragoza y acaban de venir en “patota” de Barcelona.
La noticia sobre Picasso en Vigo es triste, pero todo ahí produce tristeza y desaliento, todo menos el paisaje. Al poema que me enviaste le falta gracia, poesía, para estar firmado. No estaría mal como poema anónimo y acompañado de algún tipo de acción, algo que nunca ocurre ahí, por lo que sabemos. Alonso Montero me envío efectivamente las notas de Fole sobre el Rivera, pleno de erratas.
Etc. etc.
A José le envío el texto del catálogo de Clavé por si envían la exposición de Barcelona. Va en gallego y castellano.
Os recordamos siempre y deseamos para ti y los suyos un gran año 1972. A ti repuesto del todo, nuevamente optimista, sin más ruidos que aquellos con que nos agobia la civilización. (En este momento siento un ruido colectivo de bocinazos de autos en la Av. Libertador).

Un fuerte abrazo a todos de Maruja y mío y uno muy especial para ti.

Seoane

1971-12-16
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 16/12/1971

Sargadelos, 16 de diciembre de 1971

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sé que ayer llegó una carta tuya al Castro, que me leyeron con dificultad por el dificilísimo teléfono que tenemos. De todos modos me enteré que llegasteis bien y que, de momento, estáis contentos. La carta me la traerá Dorneda uno de estos días. Mimina recibió otra de Maruja, me dijo, en la que, al parecer, le cuenta muchas cosas.
Yo sigo sin moverme de aquí, donde me dejaste. Pronto hará un mes que no voy por el Castro. Los ruidos de mi cabeza siguen. Al disminuir la medicación que me indicó Domingo, hubo de todo: más intermitencias en los días sin ruidos, pero más fuertes en los que los tenía, apenas dormía y me encontraba escalando una gran excitación. Tuve que hablar con Domingo (por teléfono) y vuelta a la medicación anterior y vuelta a la generalización de los ruidos. En el tira y afloja de medicinas parece que hay algunas que producen menos ruidos que otras. Sobre esto volví a hablar hoy con Domingo y me dejó un amplio margen de libertad para ir eliminado las que yo vea. ---- Siguiendo con mis ruidos: el otro día pasó por aquí un psiquiatra de Leganés, amigo de otros amigos que me lo presentaron y se habló de los ruidos. Cree que las medicinas que me está dando Domingo ejercen una acción protectora pero que la proce[de]ncia del mal es típicamente neurótica y que eso no tiene más camino de exploración que el psicoanalista. De momento no pienso hacer nada. Pero si algo hiciese en este terreno tan vidrioso, y de menos garantías, me iría a la Argentina. Se antoja que sería preferible. ¿Tú crees en esos exorcismos modernos?
Fuera de los ruidos que acaparan mi atención poco de interés sucede. Álvarez Blázquez me envió una libreta de Ahorros de Vigo con tres mil pesetas, y a ti creo que te envió otra con un ingreso de ricos.
Pepe Rey por Coruña desde el día 9 para esa Junta de Socios (que aprobó –¡qué remedio!– buscar la persona pedida) almorzó dos veces en casa de Mimina pero no preguntó por mí absolutamente a nadie ni a ella, según dice. Nogueira al ver que el otro resbalaba, está aprovechando para ver si él puede meter su sota de oros, y puso a su hijo (los hijos de los papás son los que a mí me hacen crecer los ruidos) y puso a su hijo a buscar esa persona. ¡Vaya coño!; ¡un tendero eligiendo ahora a un universitario! No te preocupes, yo tengo ruidos y me drogan, pero algunas horas del día estoy despierto. Lo de Magdalena, si vivo, no se repetirá con Sargadelos. Lo que es una pena es tener que perder el tiempo en estas cosas de todos los hijos de papás juntos.
La noticia que te va serocopiada por un lado te entristecerá mucho pero por otro creo que es positivo que la situación determinada termine de sacarse la careta. Vamos a ver qué pasa ahora a enviar dentro de unos días la conferencia de Domingo a depósito previo a la distribución. Sé que Alonso Montero te envió las notas de Fole sobre tu estupendo Rivera.
Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja con el deseo de que en el año nuevo que se empieza a acercar seamos todos un poco más felices porque haya un poco más de justicia en el mundo.

[Manuscrito:] Voso

Isaac

Tamén
Sup. Conf. Picasso. Vigo
Tarjeta psiquiatras
[ILEXIBLE]

1971-12-10
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971 en 10/12/1971

Buenos Aires, 10 de diciembre 1971

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Sólo dos letras, llegamos muy bien luego de un retraso de 24 horas entre Madrid y Río de Janeiro. Pasamos de los cuatro bajo cero a los cuarenta grados de Río. La llegada a Buenos Aires fue un alivio. Todo el mundo pregunta por vosotros. Yo respondo a todos. Se trata, naturalmente, de todo el mundo amigo. Ahora te envío la nota que me hicieron a la llegada Tiene algunos errores, pero puedes conservarla en el archivo. Como puedes notar entré en el país protestando. De alguna manera hay que entrar, y aquí las gentes aprovechan la libertad que les dan, por mi parte trato de hacer lo mismo. Estuvimos con Camilo. Está muy bien, un poco delgado, porque está estudiando mucho. Muy contento porque ha recibido una carta tuya.
En Madrid estuve con Álvaro, Valentín y Blanco Amor. Alonso enviará dos Souto, estampas rurales gallegas, y me dio los cuadros que llevó Mimina, a quien le di instrucciones para que se las participase a José. Esto es todo. Regresé muy contento. Estoy contento. Veremos lo que dura. Haz que me envíen por correo aéreo los recortes de mis dibujos de La Voz de Galicia con la fecha de publicación. Un gran abrazo de los dos para ti. He escrito mal y con una letra mala, la mía de siempre. Otro abrazo:

Seoane

1971-04-15
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971 en 15/04/1971

Buenos Aires, 15 de abril 1971

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Perdóname por la tardanza en escribirte. Tuve que terminar una serie de trabajos y ando de un lado para otro. Saldremos de aquí el día 21, pasaremos unos días entre Roma, Barcelona y Madrid antes de llegar a La Coruña. Te hablaremos por teléfono desde Barcelona. El martes pasado, anteayer, se inauguró mi exposición de grabados en el Museo de Arte Moderno, 200 obras en dos pisos y cuya colección doné íntegramente al Museo. Resultó inusitada la cantidad de público, excluyendo la inauguración internacional, ninguna, de pintor de aquí, reunió tal cantidad. Fue una gran satisfacción para Maruja y para mí después del disgusto que nos produjo las notas de A Nosa Terra.
Ya hablaremos. Llevo, entre otras cosas, tres nuevos Souto para el Museo. El mío, un retrato de Mireya y otro que compré hace pocos días en la Galería Witcomb. Camilo estuvo aquí anteayer con nosotros y volverá a estar el sábado en una pequeña reunión que hacemos en casa. Esto es todo. Un abrazo nuestro para los dos, Mimina y tú, Xosé, los Dieste y todos los amigos:

Seoane

1971-04-12
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 12/04/1971

Sargadelos, 12.4.71

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin noticias tuyas desde el 3 del pasado marzo y confirmándote algunas mías en este lapso te mando esa nota que publicaba ayer El Progreso por si te alcanza todavía en Bs. As. pues sospecho que estés preparando las cosas para dar el salto a Europa.
El sábado hemos estado en Lugo almorzando con los Álvaro Gil en su casa, en la que destaca el retrato de Unamuno hecha por Solana. Acudió desde Rianxo a la cita los Dieste y nos acompañaron los Celestino F[ernández] de la Vega. Me traje, o mejor dicho me llevé para el Castro un piedra de Faílde, un bronce de Cristino Mallo, otro de Otero Besteiro, un Frau, un Grandío y una inevitable cosa discreta y pequeñita de la Minguillón. Esperaba darme una tabla de Eiroa que le llevaría su hermano, pero el hermano no llegó. La tabla es de Álvaro. Hablamos de vosotros; espera que lo veas al pasar por Madrid. En Mayo espera volver por Galicia y quiere coincidir contigo y ver el Museo para hacerse una idea de las cosas que necesita. Se habló también de la gráfica esa de Vigo y de la apertura de Galaxia. Y de algunas otras cosas remotas.
Llegamos al Castro el mismo sábado empezada ya una sesión de cine dedicada al impresionismo con fortísima cantidad de público a pesar de ser sábado de Gloria y andar la gente por defuera. Tónica de la hora en que la gente está por acá. Xosé te habrá enviado la información correspondiente. Esta sesión marcará un paréntesis por cuanto Xosé se incorpora pasado mañana y queda esto del cine sin organizador y ello tiene muchos intríngulis.
Se está trabajando, acondicionando lo que fue estudio tuyo para incorporarlo al Museo. A ver si lo tienen algo avanzado cuando llegues.
Que traigáis buen viaje si os alcanza esta. Abrazos muy fuertes a entramos

[Díaz Pardo]

1971-03-29
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 29/03/1971

29.3.71

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una mía del 15 cte. y ahora te van esas líneas con una nota de Miró que para ti me manda Blanco Amor, que está en Barcelona colaborando con Ricard Salvat montando el Caballero de Olmedo. A Salvat lo nombraron hace algunos meses director del Teatro Nacional de Barcelona.
Llegué ayer de Valencia luego de montar el stand. Las cosas andan muy flojas por todo el país y el plan de desarrollo en que nos encontramos tiene todos los visos de terminar en un descalabro. Estuve unas horas en Madrid con los Rey y con Rosendo. Todos os estamos esperando. Siguen llegándome los lamentos desesperados de Magdalena que ven hundirse eso sin solución, y yo, aquí atado, no les puedo ofrecer ninguna solución. Es una agonía dolorosa y larga.
Xosé ya te escribe sobre las cosas del cine del Museo y ahora está preparando otra sesión sobre el impresionismo.
Poco más puedo decirte pues mi vida se dedica íntegramente a esto y no tengo más comunicación que la que me llega por los diarios. Por ellos veo que ahí no debéis estar más optimistas con tantos cambios para dejar las cosas igual. De todos modos en toda esta sordidez algo serio debe estar pasando por debajo en el mundo. Veremos.
Quedo ya a la espera de vuestras noticias anunciando la salida. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

1971-03-15
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 15/03/1971

15.3.71

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Llegué hoy del Castro y allí recogí tu carta del 3 y esa convocatoria de Celtia que metiste en un sobre con unas líneas. Tu carta a los lectores de A Nosa Terra no dice más que la verdad pero sigo pensando que era innecesaria y que tú no debías discutir con esa gente que a fin de cuentas no es nada. Ahora ya está. Hago votos porque eso muera así. Y que te olvides de ese asunto. Dieste parece que leyó ese número de A Nosa Terra pero lo tomó con gran filosofía. Ya hace dos semanas almorzando en el Castro, y todos preparados para no saber nada él dijo que una gente de Bs. As. que no sabe por donde anda contó ahí unas mentiras estúpidas... Seguimos callados pero debe aceptarse que lo sabe todo. De todos modos mientras tú no me des orden nada comentaré con él. Otras gentes se enteraron pero a nadie se le ocurrió ponerte a ti en duda y es seguro que los de Irmandade tendrán que pensar las cosas mucho. Debes estar completamente tranquilo. Desgraciadamente el “enanismo” existe en una proporción muy grande, también, como tú dices a los que parecen estar a nuestro lado. ---- Ahí tienes al Mondelo. La gente de Magdalena lleva dos meses sin cobrar; me escriben desesperados; todo es una ruina. Y Mondelo, presidente del directorio, presentó la dimisión y se zafa dejando todo, supongo que, para la liquidación. Galletti es ahora el Presidente, con todos los visos de que sea el que va a liquidar. Pues esas peticiones para aumentar más el capital no creo que les respondan. Con este éxito N[úñez] Búa tiene que estar muy contento. Un sastre y un vendedor de harinas al frente de una fábrica de cerámica no podrán obtener otro resultado, que él sabía, porque será uno comido por su intranquilidad somática pero no un imbécil. Bueno, yo no sé... ---- Es que Vilanova necesitaba unas pesetas aquí. De acuerdo en lo del núm. 2 de Cuadernos. – En la última sesión de cine sobre arte abstracto, que te habrá informado Xosé, estuvo entusiasmado, Colombo, a quien recogí el sábado pasado en Santiago. – Hoy me despedí de Palmás porque el miércoles se va del Castro y ya no lo veo. – A final de mes iré a Valencia a montar la tienda. – Las cosas van marchando, pero el panorama del país está cada vez más flojo y más lleno de conflictos. Tenemos que andar con mucho tino. Vamos a ver.
¿Y vuestro viaje se va concretando? ¿Cuándo? Sabéis como se os quiere y como se desea vuestra llegada. Abrazos muy fuertes a entramos.

[Díaz Pardo]

1971-03-03
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971 en 03/03/1971

Buenos Aires, 3 de marzo de 1971

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Esta vez empiezo yo “sin ninguna tuya que contestar”. Recibí el Borrador de la Memoria de Sargadelos, 1970 y el “Estudio para la incorporación”, etc., todo lo cual me parece muy bien. Te lo escribo por si de algo te sirve mi opinión en estas cuestiones. Sé que estás complicado de trabajo y lamento no serte útil. A mí me está pasando lo mismo aquí. Acabo de terminar una monografía sobre Diego de Rivera para el Centro de Editores. Es una figura muy interesante de los años de entreguerras, aunque a mí no me gusten demasiado sus murales, pero tampoco se puede tolerar los ataques que le hacen actualmente en México gentes cuya insignificancia se destaca por los miles de metros cuadrados de pared que Rivera pintó, también la cantidad es importante cuando se trata de un artista verdadero, y por la generosidad de sus ideales, naturalmente contradictorios. No deja de ser curioso que dos de los personajes más fantásticos, de mayor fantasía del primer medio siglo hayan sido el inglés Chesterton y el mejicano Diego Rivera, de una gordura física patológica los dos. Tuve que hacerla con mucha rapidez porque me llevó tiempo encontrar suficiente material, monografías, memorias, etc., sobre él. Me interesa hacer Rivera para poder dar unos años muy importantes, decisivos, de nuestra época. La guerra del 14 y todo lo que vino después, unido al arte. Son unas cincuenta hojas papel carta que se publica en cuadernos. Para esa misma colección está haciendo Varela un Dalí. Te remito la carta que envié a Irmandade Galega. Tenía que hacer algo. No pude dormir bastantes noches. Se trata de un ataque absolutamente gratuito y canalla que no creo haber merecido. Y todo proviene de mi defensa de Dieste –te ruego que éste no sepa nada– y de haber aceptado integrar la comisión del famoso “Instituto Argentino de Cultura Gallega”, inventando recientemente por el Centro Gallego y al que renuncio, dejándole a Prada y a Martínez Lamela el plan de trabajo que había concebido, que lo hagan como quieran. Creo, por lo que voy sabiendo, que se trata de una maniobra de Valentín para evitar que yo esté en esa comisión, no pudiendo hacer él lo que le da la gana. Parece que también hay en el medio una carta o algo así, de C[elso] E[milio] Ferreiro. Todo es posible, pero no lo creo. Si es así puede conocer una de mis razones contra el tema de su libro Os ananos, pues estos no son únicamente los que no piensan como nosotros, lo sabemos los que llevamos viviendo tantos años entre emigrantes, están también a nuestro lado, y en una colectividad de cientos de miles, apenas se mueven por supuestos ideales de uno y otro bando, mil o dos mil a los que en definitiva solo interesa el control de las sociedades de la emigración.
Escribiendo ésta acabo de recibir tu carta del día 15 del mes pasado. Las cartas que envías desde Sargadelos tardan en llegar de 13 a 15 días, llegan con mucho retraso. También acabo de recibir una de Xosé escrita el 11 de enero a la que tacharon en el sobre la palabra certificado y correo aéreo. Llegó por correo ordinario y tardó casi un mes y medio teniendo, sin embargo, un sellado de 14 pesetas. Aún no llegó Vilanova. Se decía que iba a venir en la segunda quincena d febrero, pero, o no fue así o marchó directamente a Bahía Blanca por los exámenes de marzo. En este caso vendrá cualquier día. No sé para qué me envías esas pesetas, pues prefiero tenerlas ahí y si son para Camilo no tienes necesidad de enviar nada, pues lo que pueda necesitar podemos dárselo. En cuanto al homenaje a Nós, efectivamente, habíamos hablado de hacer una nota en el número que salió, había quedado contigo en hacerla yo mismo pero luego se me pasó. Creo que no en el segundo número como tu propones dedicarlo íntegro al Seminario de E[studos] G[alegos] y a Nós, antes debe hacerse por lo menos otro dedicado a iguales cuestiones que el nº pasado, diseño, arte, artesanía, etc., y concretar en lo posible los aportes a que se refería Valentín en el diseño de embarcaciones pesqueras. Podemos estudiar todo esto en el próximo mes. Claro que en este número segundo también puede dedicarse al Seminario o a Nós, algún trabajo. Por mi parte preferiría, en el caso de Nós, trabajar sobre esta revista, Alfar de la Coruña, Ronsel y Yunque de Lugo, Claridad de Santiago, A Nosa Terra, etc. todo un conjunto para dar una visión panorámica de una época de Galicia. Alfar fue muy importante, por ella entraron en España las inquietudes renovadoras europeas. Me alegro que a Palmás le vaya bien, hoy le escribo. Cuéntame de todos los amigos. Un abrazo para José Luis, Ángel, Palmás, los Dieste todos y uno grande de Maruja y mío para Mimina, Xosé y para ti de:

Seoane

1971-02-15
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 15/02/1971

Sargadelos, 15.2.71

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recogí en el Castro tu carta del 3 cte. en la que me hablas de la impresión de una carta tuya a los lectores de A Nosa Terra, por la que veo que no has logrado contenerte a ti mismo y dejar sin contestación su ataque. Creo que es una pena, pues tú no podrás evitarte el decirles cosas que les desagradarán y entonces ellos volverán a contestar. No tengo ninguna esperanza de convencerte de que tú no debías hacerles el juego a esta gente que es lo que ellos quieren. ¿Qué más pueden esperar que tener un contrincante de tu talla? Pero hago votos porque puedas olvidarte de este asunto lo antes posible.
A la Argentina se han hecho dos pequeñas exportaciones del Castro y Sargadelos el año pasado. Las piezas van marcadas y eso de atribuirlo a Portugal o a cualquier nación, aún aquí dentro de esta España, es una gratuidad de los comerciantes, tonta. Nosotros le vendíamos a un importador, Arimex; y digo le vendíamos porque parece ser que han cerrado, al menos temporalmente la importación de porcelana ahí.
Ya te dije en otra que tenemos a Palmás con nosotros. Al día siguiente de su llegada lo trajimos a Sargadelos. Y aquí se juntó con Alberto Vilanova que venía de Lugo. Les enseñé a los dos las rías altas y estuve un par de días con ellos en el Castro, donde se reunieron a su vez con Dieste. Luego Vilanova quedó unos días por La Coruña investigando. Mimina se quedó una semana con Palmás en el Castro y ahora está allí con Xosé. Mimina ya le enseñó Monfero y Sobrado y no sé cuántas cosas. A Vilanova lo encontré mucho mejor. Mucho más adaptado y comprensible de la realidad. Creo que se fue admirado del Museo y de todo lo que se ha hecho por aquí. Le dejé diez mil pesetas que te entregará a ti.
Anteayer sábado fui al Castro y allí me reuní con los Alonso Montero que estuvieron hasta ayer y se llevaron a La Coruña a Palmás a una conferencia de Xesús en la Normal, interna, y parece ser que comprometieron a Ricardo a que les hable a los alumnos de la labor de lo gallegos en la Argentina, o algo así. Palmás ya conoce a mucha gente, y se ve que es un muchacho que trabaja. Tuvo ocasión de corregir él mismo las galeradas del libro en el que colabora él sobre Castelao.
Estupenda esa muestra antológica de grabado tuyo en el Museo de Arte Moderno. Esperamos noticias y luego os esperamos a vosotros.
Éstas son todas las noticias que puedo darte. Sigo en Sargadelos empujando. Hay mucho que empujar para que esto siga andando positivamente. Ahora para finales del mes que viene tenemos la exposición de Valencia.
El Cuaderno del Lab[oratorio] de Formas ha tenido muchas admiraciones incluidos los colegas catalanes. ¿No crees que deberíamos dedicar un cuaderno a resumir la tarea cumplida por Nós y por el Seminario de Estudios Gallegos? No sé si estoy aconsejando algo que ya habías aconsejado tú primeramente. Si estás de acuerdo, ¿quién o quiénes crees que podrían hacerlo? En mi manera de ver tiene que ser una cosa nada plúmbea, y que llame a las puertas de las inquietudes de los jóvenes intelectuales.

[Manuscrito na marxe esquerda:]
Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja. Vuestro,

Isaac

1971-02-03
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971 en 03/02/1971

Buenos Aires, 3 de febrero de 1971

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Contesto tus dos cartas, la del 18 y la del 19 del mes pasado, acompañada ésta con la copia de la carta que enviaste a Irmandade Galega y que te agradezco. También las consideraciones que hacer acerca de la canallada de los colaboradores de A Nosa Terra.
Pero no puedo olvidarlo. Los que hicieron saben que mienten y lo hacen con la finalidad de ofrecer a los lectores de la publicación una imagen mía que convierte en dignos a cualquiera de las gentes que hemos despreciado siempre. Estos días sale impresa una carta mía a los lectores de A Nosa Terra. No puedo callarme. Sólo yo sé a cuanto renuncié –no me pesa, no fui el único– por ser leal a mis convicciones. Pero dejemos eso. Me limito a contestar.
En alguna de las “boutiques” de esta zona de Buenos Aires están vendiendo algunas piezas de Sargadelos y se refieren a ella como porcelana portuguesa. Por ejemplo, la paloma de San Andrés de Teixido, ¿no sería útil ponerles un sello de Galicia? Me enteré anoche por la mujer del Ingeniero Lifschitz. Maruja o yo, o los dos, pensamos ir a esa “boutique” solamente para ver las piezas que tienen y los precios, simplemente por curiosidad. ¿Tenéis aquí alguna gente o las traen particulares? No tengo la dirección de Goldstein en Alemania y solo va a estar un mes exclusivamente para el tratamiento, en todo caso lo mejor será enviarlo a Buenos Aires del modo que él diga a su regreso. Recibí carta de María Xosé de Vigo. Me envió la invitación y el catálogo y la nota de El Faro de Vigo. En mi respuesta, hoy, le digo que te dé cuenta a ti de todo lo referente a la exposición. Has hecho bien en no permitir que rebaje nada de la comisión que corresponde a la galería con motivo de la venta al museo. También quisiera que tú la obsequiases con un grabado mío, lo mismo si te parece, a la mujer de Pousa, que creo es la socia.
Supongo que estará ya Palmás en El Castro. Ponle al tanto de lo que ocurrió aquí con estos señores de Irmandade Galega. Creo que conoce la primera parte y encontró a Dapresa y le dijo lo que ocurriera en El Castro. A todo esto ni en el órgano de Irmandade ni en el que dirige, se dijo nada del Museo. Les debe parecer normal que se inauguren museos en Galicia o algo que a Galicia no le hace falta.
Nosotros iremos tan pronto se inaugure en el Museo de Arte Moderno de esta ciudad una exposición retrospectiva de grabado mía, será en los primeros días de abril y expondré unas 150 obras, entre grabados en madera, en metal, estarcidos y serigrafías. Unos días después saldremos para Europa. A Álvaro Blázquez le envié cinco estampas de muiñeira para serigrafiar. Ya mandó acuse de recibo. Parece que le gustaron.
Lástima cuando lleguemos estarás animado y fuerte para discutir. Para entonces habrá salido el discurso de Dieste.

Abrazos muy fuertes de Maruja y míos para Mimina y para ti de:

Seoane

N. La dirección de Vilanova es: Lamas Carvajal 30 -3º- Orense.

1971-01-19
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 19/01/1971

Sargadelos, 19.1.71

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Acaba de venir Dorneda del Castro y me trae tu carta del 13 entre la correspondencia entre la que viene también el número ese de A Nosa Terra. Supongo que recibirán protestas, y yo quiero sumar la mía con esa carta cuya copia te envío. En mi manera de ver, deberías despreocuparte de ese asunto porque desgraciadamente para ellos, para él, o para el grupo que sea, son ellos los que van a salir malparados. Yo no me molestaría en decirles la verdad, porque, naturalmente tienen que sentirse ofendidos. Tú estás por encima de todo eso. Eso desgraciadamente no es nada. Es un grupo de gente que dios la hizo dentro de unos límites un poco vergonzantes cuando se les señalan y les hacen sentirse ofendidos. El resentimiento que vienen arrastrando durante toda su vida contra la injusticia por inercia terminan dirigiéndolo también contra la justicia. Comprendo que te disguste, pero es una cosa tan burda que no merece la pena ni hablar de ella. Al que le haga mella esa literatura que emplean contra ti tiene que ser tan pobrete como ellos y esa gente no pesa nada, no es nada y no hará nada. La culpa no es ni de ellos. Olvídate de ese asunto. Si para defenderte creo que debo enseñar esa nota tuya que hiciste en la radio lo haré. Eso de querellarte sería absurdo. En una desesperación uno puede creer en la máquina oxidada de la justicia, luego, serenamente, dios nos libre de ella.
Lamento lo que me dices de Gol[d]stein. Su juego quedó muy bien y estoy seguro que va a gustar mucho. Si tengo su dirección en Alemania le mandaría unas piezas allí. De Vilanova nadie sabe nada. ¿Tienes su dirección?

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1971-01-18
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 18/01/1971

18.1.71

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta del 31 de diciembre último. Creo que Mimina ya os escribió algo sobre tu exposición de Vigo. Días atrás me llamó María Xosé para decirme que el Museo quería comprarte dos cuadros y dos grabados pero que les exigía un 20% de descuento. Ella decía que renunciaba a una parte de su comisión. Yo le dije que pensar que tú aceptarías rebajarle la comisión a ella era no conocerte, y que interpretándote me tomaba la libertad de decirle que aceptase concederle el descuento que pide el Museo y que ella se queda con el porcentaje de comisión que le corresponde. Si concluyeron la operación te quedarían de cada cuadro 30.000,- pesetas ya deducida la comisión de la Sala. Si no obré bien me hago responsable de todo.
Palmás está en Madrid de vuelta de París, y es posible que uno de estos días llegue al Castro. Yo saldré allí cuando llegue. Descuida que lo atenderemos. Inés Canosa estuvo y volverá, fue a pasar unos días en Sardiñeiro.
Tomo buena nota de todo lo que dices. De momento nada sé de los propósitos de Álvaro Gil. Valentín va regular; parece que el corazón va mal. Yo quedé un poco malparado de una gripe y de unos antibióticos y veo todo bastante desanimado. Acepto todo sin discusión. Puedes aprovecharte para discutir conmigo porque ya no tengo ni la débil resistencia que oponía. Ya ni te discuto lo de Silveira, aunque no te falte razón en una parte y carezcas de ella, a mi modo de ver, en otra. Al fin y al cabo tú también has tenido que sufrir a los Paco Pixiñas, lo mismo que yo, llámeseles Mondelos, o Mourentes, y en otro orden de especie están los Dapresa y etc. que también están mereciéndose una aleluya.
Dieste mandó a la imprenta las pruebas parece ser que por última vez corregidas. Parece que no modificó nada en la composición, que viene a ser como el del discurso de Piñeiro que les dejasteis vosotros. Uno de estos días quedará impreso. Y a continuación irá lo de Castelao.
Yo sigo por Sargadelos continuamente. Apenas voy al Castro algún día. Aquí hay mucho que hacer todavía y si en un año esto puede andar solo me daré por muy satisfecho. Por lo de ahora va desenvolviéndose normalmente.

[Manuscrito na marxe esquerda:]
Veníos pronto. Aquí llueve y truena y sarabia. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

Isaac

1971-01-13
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971 en 13/01/1971

Buenos Aires, 13 de enero de 1971

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta última, las fotocopias del artículo de Pablos referido a mi exposición y la nota de Informaciones sobre los Cuadernos. De María Xosé no sé nada, quizás me escriba cuando se cierre la muestra o confía en que vosotros lo hacéis. No me mandó la invitación de que tú me hablaste y no tengo más noticias que las tuyas y las de una carta de Mimina que llegó hoy. Por mi parte escribí el día 31 de Diciembre y me sorprende que no hubiese llegado esa carta, es posible que la tengáis ahora en vuestro poder. Hoy te envío dos fotocopias de los ataques que me suministra A Nosa Terra con motivo de una defensa radial de Dieste, hecha con toda corrección y en la que no aludo para nada a Irmandade Galega ni a su galleguismo, como asegura una de las notas que me dedican, ni a la publicación, ni a ningún nombre de autor identificable; mienten sin escrúpulos, pero es mejor que las leas. Me gustaría que se las hicieses leer a los amigos de ahí, no, naturalmente a Dieste, pero sí a Alonso, a García Sabell, Piñeiro, etc. Tú querías que hiciese el mural para la ciudad deportiva y estuve dudando bastantes días si hacerlo, puedes ver cuál sería la opinión de algunos. Hasta llegar a inventar “honras” como las que puedes leer en una de esas notas. Tampoco sabía que yo era así de soberbio, pedante, despreciativo, hasta genuflexo, etc., pero bueno, hasta esto hubiese sido una cuestión de carácter, no desde luego la genuflexión. Puedes imaginarte como estoy. La publicación ésta la escribí ayer, pasé una tarde y una noche inimaginables porque todo cuanto dice afecta a mi conducta, que suponía, en cuanto a Galicia, equivocada o no, irreprochable. Te escribo nervioso y con ganas de renunciar a todo. No sé qué hacer. En cuanto a que se funde o no un Museo en Galicia parece no importarles, lo importante parece ser su presentación. Pero no te escribo más de esto. Tenía un plan para presentar al Instituto del C[entro] Gallego. Ya no sé si hacerlo. Esperaré por el regreso de Prada de sus vacaciones, pues no sé si querellarme criminalmente, jugándome la posibilidad de volver a esa, o que hacer.
Él es también de Irmandade, como puedas notar hasta que punto una canallada afectó mi estado de ánimo.
A Enrique Goldstein le participé tu decisión de hacer el juego de porcelana que él diseñó y se alegró mucho. Está bastante enfermo. Estos días sale para Alemania a internarse en una clínica. Tiene esclerosis en placas que le afectan la médula y pierde equilibrio parece ser. Tengo entendido que desde luego hasta ahora es algo sin remedio. Lamento tu gripe y la combinación de antibióticos, espero que a la llegada de ésta estés recuperado. El último cuadro que hice en los primeros días de este año se refiere al proceso, te enviaré una foto cuando la tenga.
Recibí una breve carta de Vilanova desde Orense. Supongo que lo verás próximamente. Está recogiendo notas para sus trabajos en las Bibliotecas de Madrid, Orense, etc. También tuve noticias de Blanco Amor. Palmás me escribió desde Barcelona, enviándome datos sobre la nueva donación de Picasso a su museo.
Esto es todo. Esta es seguramente una carta lamentable, pero así como va es como me traduce.

Un gran abrazo para Xosé, Rosendo y todos y para Mimina y para ti de Maruja y mío:

Seoane.

1971-01-03
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 03/01/1971

Castro, 3.1.71

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Hace bastante tiempo que no tenemos noticias directas vuestras. Al llegar anteayer aquí me encontré con una carta de Basilio Losada y al final me decía que estaba por allí Palmás. Llamé seguidamente por teléfono a Basilio y Palmás acababa de salir para París. De allí creo que irá a Roma y luego retornará para Galicia. Creo que está entusiasmado. Parece que mandaba para acá una maleta. Las noticias que de vosotros le transmitió a Basilio es que vosotros no vendríais antes de abril, de forma que nada habríais adelantado el viaje.
Aunque supongo que María Xosé te mandará noticias directas de tu exposición de Vigo, te mando esa nota que veo en el Faro. Pasa por alto esa estupidez que dice de influencias picasianas. Todo eso es producto de la gran ignorancia estética en que aquí nos movemos. El parentesco de las cosas de un tiempo, en este caso del nuestro, enseguida se lo endosan al único nombre que conocen, de referencias y no muy bien. Yo tengo alguna nota de prensa que me tienen hecho hace tiempo en las que también me veían influencias picasianas. Bueno hoy intenté hablar con María Xosé pero no contestaba el teléfono. Mimina se queda hoy y a la noche llamará ella, y luego ya os escribe.
Los Dieste andan con Ester de Cáceres por ahí no logré localizarlos. Dieste volvió a retirar por vigésima vez, creo, las pruebas terceras o décimas de página de su libro en su afán de depurar algo. Estoy temiendo que no le lleguen los años que le restan de vida para terminar de corregirlo y a los de la imprenta los trae de cabeza porque les hace hacer y deshacer textos para hacer rectificaciones de tipo filosófico... Hoy vio Xosé a Fern[ando] Mon y le dijo que había escrito un artículo sobre el Museo en una nueva revista que se llama Bellas Artes que creo es del Ministerio, que lo mandarían, pero en el ínterin si la encontramos te lo mandarán. Y que pensaba hacer otro con los cuadros en color.
Bueno. El año terminó normalmente con presagios de complicarse mucho las cosas en este país desde una economía de signos alarmantes. Nosotros fuimos remontando las cosas no sin penosidad porque las cosas que nos gravitaron este año fueron muchas. Entre el Castro y Sargadelos en diciembre tuvimos que ingresar en Hacienda más de dos millones de pesetas. Un poco milagrosamente y otro poco por el esfuerzo que se hace, de todos modos vamos cumpliendo todo aunque por poco margen. Es una situación envidiable en el panorama de como están las cosas. Lo de Burgos creo que se resolvió, entre otras cosas porque se imponía una desaceleración del descalabro al que se va.
Para mí lo peor es que mi salud quedó muy resentida con esa gripe y con la intoxicación de antibióticos que creo que ya os hablé. Ahora ando con multitud de porquerías para recuperarla.
Hoy domingo me voy para Sargadelos. Está todo helado y estamos rodeados de nieve. Nada más por hoy.
Espero vuestras noticias con la esperanza de que en cualquier momento os he de ir a esperar a alguna parte, a Ribadeo, a Madrid...

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1970-12-31
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 31/12/1970

Buenos Aires, 31 de diciembre de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 14 de diciembre, también la nota de Victoria Armesto, los catálogos y los libros, el de Casal y los Carteles de Ciego, estos son muy buenos, espléndidos tus dibujos, mejores que cuantos conocía tuyos de obras anteriores y de lo mejor que se hizo en Galicia nunca y muy bien presentados, lástima el de Silveira, para quien los comerciantes de Caracas son, por lo visto, peores que los de Vigo o Celanova, aún teniendo en cuanta la vida que sufrieron y que narra en la primera parte del poema y que los explica, aunque no los justifique. Se trata de un poema de quien no tiene conciencia social alguna, ni escrúpulos, ni caridad. No quiero polemizar sobre esto. Para entenderme, mejor es volver e leer, si te cuadra, si no tampoco vale la pena, Fardel de eisilado. Es muy buena la noticia de los talleres de Faro de Vigo, podría hacerse una labor muy importante si tratasen de hacer un centro editorial, aunque ahora por la cantidad de editoriales de ahí, argentinas, mejicanas, a las que se añadieron algunas muy buenas de Caracas y Bogotá, debe resultar dificilísimo para lo que se proyectaba, conseguir derechos de autor en el exterior. Habría que estudiar un plan de ediciones que podría hacer muy bien Dieste, yo tengo, o debo tener, uno hecho hace años encargando libros a especialistas sobre temas de interés general para editar en portugués y castellano, sirviendo la situación geográfica de Galicia como centro editorial de un amplio mundo. Me hubiese gustado estar en vuestra comida de Vigo. Totalmente de acuerdo con lo que hiciste para Roizara. Bien los precios aunque es seguro que no se venda nada. Habría que hacer otro tipo de pintura, un tipo de pintura para conserveros enajenando la libertad que uno se debe. Pienso, lo pienso tarde, que aceptando la invitación de María José y su asociada en lugar de ayudarles les vine a crear dolores de cabeza. Tendrán mucho que discutir. No me escribieron. No conozco la invitación de que me hablas. El catálogo quedó muy bien y te agradezco mucho lo que escribiste sobre mí. En cuanto a la publicación de la conferencia de Dieste de ingreso en la Academia, no hice nada más que sujetarla a lo que Dieste o la Academia querían, es decir, se publica igual en todo a uno de los modelos que le dieron en la Academia para que sujetase al que más le gustase. No sé si Dieste cambió algo después, supongo que sí. El día 20 salió para Barcelona Ricardo Palmas, parará unos días en París y Londres, estará otros pocos días en Madrid y luego irá a Galicia. Lleva el propósito de estudiar la Emigración de las Familias al Río de la Plata, de fines del siglo XVIII, complementando la documentación que ahí se encuentra y de la que se escribió, con la de Buenos Aires y Montevideo que se mantiene inédita. Tiene talento y creo que es importante el propósito. Inés Canosa vuelve ahora a pasar unos días a Galicia, salió el 28 con unas compañeras de Facultad para hacer un viaje por Europa aprovechando las facilidades que les ofrecen como estudiantes. Estará alrededor del día 6 en Galicia, en La Coruña. Palmás llevó para echar en el correo de Barcelona dirigidas a Álvaro Álvarez Blázquez cinco grandes estampas de muiñeira para ser reproducidas en serigrafía, tamaño 70x50. Supongo que debe tenerlas en su poder. Palmás salió el día 20 de Buenos Aires y debió certificar el paquete dos o tres días después de su llegada. Él estará en Galicia a finales de enero. Para el Centro Gallego tengo un plan muy completo pero no creo, dada la oposición del absurdo Instituto Argentino de Cultura Gallega, que crearon, se pueda hacer demasiado o nada. Nos alegró también la noticia de la firma de la escritura de la casa, saber que no debemos nada. Recibimos una felicitación de José Luis el mismo día que otra de Xosé. Ninguno de los dos se da cuenta de que si las envían a gentes como nosotros incapaces de hacer lo mismo aunque deseemos a todos, a los amigos, pariente y al mundo, hasta a nuestros enemigos, un feliz 1971. Nosotros no sabemos aún cuando iremos, en principio pensamos en abril aunque a mí me tortura la idea de pasar dos veranos seguidos. Te tendremos al tanto. Un gran abrazo para Mimina, para ti y para Xosé de Maruja y mío y un feliz 1971 para todos:


1970-12-29
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 29/12/1970

29/12/70

Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te escribo desde la cama consternado por lo que puede estar pasando con esos vascos. Desde hace diez días vengo arrastrando una gripe con complicaciones en el estómago que me tiene desolado. En estas condiciones, rodeado de nieve, con muchos cortes en la energía eléctrica que nos dejan más fríos, y con muchos más problemas, y con las noticias que me llegan de desmoronamiento en Magdalena donde los obreros habrían estado en huelga por falta de pago, tengo miedo de escribirte y transmitirte mi frío.- Bueno: Mimina, José Luis y su mujer estuvieron en la inauguración de tu exposición en Vigo. Parece que constituye un éxito entre la gente nueva o de ideas nuevas. De momento nos fue imposible comunicarnos desde aquí con María Xosé pero ella quedó en enviarte todas cuantas novedades tuviese, notas, etc. Suponte que el clima de expectación y miedo que se creó en el país que nos llevó a una situación me recuerda 34 años atrás, no va a ser muy favorable para la [ILEXIBLE] y hago votos por equivocarme.- En La Coruña el 27 hubo un encierro en la iglesia de los jesuitas de unas cincuenta personas para pedir clemencia. Yo no pude ir pero me adherí por una nota que les entregué. Mimina ya le escribirá a Maruja y contará más cosas. Nada más por hoy. Van mis mejores deseos par el Año Nuevo que vamos a empezar a roer.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

Isaac

1970-12-14
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 14/12/1970

14.12.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Hoy recibí en el Castro tu carta del 2 cte. Te acababa de enviar una nota de prensa de Victoria Armesto sobre el Cuco-Rei. A media tarde me vine para Sargadelos desde donde te contesto. ---- El sábado viajamos a Vigo y el domingo dejamos montados los cuadros en tu exposición, que no se inaugurará hasta el miércoles. El día ante-anterior no tuvieron más remedio que retrasarla pues dada la época no había posibilidad que en dos días llegasen las invitaciones a todos. En Vigo nos reunimos con los Dieste que habían ido a la inauguración según el domingo anterior le habíamos comunicado nosotros. Estuvimos el sábado en el Museo de Pontevedra, lamentablemente instalado a excepción de la parte arqueológica antigua. Ayer domingo por la mañana estuvimos en Castrelos, muy bien cuidado aunque no muy bien orientado el cuidado. Estuvimos con Ilarri. Él es el primero en ver que lo que le falta allí son Seoanes. Él propondrá que se aproveche ahora la ocasión. Estuvo muy atento y va a ir por el Castro. Valentín, que anda muy mal, muy mal, del corazón llegó el mismo domingo de Madrid a donde fue a gestionar el indulto de Ferrín, que está difícil. Estaba en Vigo Álvaro Gil y almorzamos todos en el Hotel Samil con Blanco Amor. Álvaro reiteró su entusiasmo por el Museo Maside y las muchas cosas que está reuniendo para él y que un día próximo (sine die) nos hará llegar o me avisará para recoger en Lugo. Se habló de muchas cosas; por supuesto de ti. Parece ser que con su apoyo Galaxia tomaría los talleres gráficos del Faro de Vigo, el cual, a su vez tomará un nuevo edificio y nuevas instalaciones. Galaxia se abriría y recogería ideas de todos. Dieste le habló de un proyecto de editorial que tú y él habíais hecho y le precisó que un Fernández lo había rechazado de plano por entender no ser rentable. Así las cosas a las 4 de la tarde los Diestes y nosotros despegamos hacia el norte parándonos en Lantaño donde en la penumbra buscamos y encontramos a Pesqueira, quien tenía prometido desde el verano un cuadro que yo pasaría a escoger. Dieste prometió escribir una página describiendo el ambiente de las dos horas penumbrosas que pasamos en el mundo de Pesqueira. Y nos trajimos un cuadro. ---- En Vigo los de la Galería Roizara atenderán tus cosas con devoción y respeto y así lo manifiestan en una invitación que hicieron y que no te mando por haberlo hecho ellos. Desacostumbrado me olvidé de consultar contigo una cosa tan importante como son los precios. No sé si no habré hecho algún disparate, en consecuencia. Que tú podrías corregir escribiendo sin perder tiempo a María Xosé. Les dije, que como no había considerado este detalle, que en principio jugasen alrededor de 50 mil para las pinturas, no bajando en ningún modo de 40 (La galería retendría el 25% de forma que en el peor de los casos, te quedarían libres a ti 30). En cuanto a los grabados les puse 7 mil a los grandes y 4 a los chicos. Quedé intranquilo con esto y te agradezco que corrijas lo que veas con toda libertad. Es una cosa muy personal que uno puede burlar por exceso o por defecto y a uno le queda conciencia de oprimidor de la libertad de los demás. Estos chicos te tendrán informado directamente de todo, consultarán conmigo cualquier cosa y si me es posible bajaré otra vez a Vigo. A mí me va a ser imposible estar en la inauguración pues son 340 kilómetros desde aquí, pero acaso veremos si puede acercarse Mimina o Xosé ese día.
La escritura de vuestra casa ya está firmada en la forma que indicasteis. Te lo anunciaba en la mía del 13 del mes pasado. Descuida que José Luis os atiende todo con verdadero celo y cariño. ---- Por correo aparte, el sábado, te envié unos carteles de ciego y unos cuantos catálogos de tu exposición de Vigo. En la imprenta está ahora lo de Castelao, de Montero, Palmás y ese Epifanio. Y está para salir lo de Dieste en el que yo no intervine para nada, porque, entiendo que lo dejaste tú completamente programado, y en el que Rafael intervino muchísimo. También está en la imprenta la 4ª edición de Memorias dun neno labrego.
Muy bien eso que hablas de tu propuesta al Centro Gallego del Museo de Calcos. Completamente de acuerdo.
No tengo más novedades. Todo lo demás es muy aburrido: mucho trabajo y mucha atención y disciplina, hasta la obsesión y la manía, para que se cumpla lo programado en la marcha empresarial de Sargadelos.
Celebraría que se confirmase eso de que habríais adelantado la fecha de vuestro viaje. Os estamos esperando. ---- Nada más porque lo demás sin duda estáis vosotros más enterados que nosotros. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja a quien Mimina quedó de escribirle

[Díaz Pardo]

1970-12-10
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 10/12/1970

Buenos Aires, 10 de diciembre de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta del día 2. Me alegro que hubieses percibido lo que escribes sobre Lorenzo: “El está silencioso y parece que no existe, pero cuando hay que hacer algo bueno y solidario está más vivo que los demás”. Así es, añadiendo que es un gran poeta al que mantiene alejado de Galicia, o de la poesía gallega, quienes no tiene sensibilidad para estas cuestiones, por mucho que la tengan para otras o quienes hacen cuestión de compadrazgo la poesía, el arte, todo, porque tampoco son capaces de ser verdaderamente solidarios como si esta virtud hubiese sido solo privilegio de una generación que está pasando y aún de los más viejos. Ahora se trata de cantar canciones de protesta con guitarra usada como mandolina, incapaz de ser cantada a coro, de ser contagiosa. En cuanto a lo de Maruja Mallo pienso que debe incluirse en cualquier antología que se refiera al fundamento popular del arte; posiblemente yo no hubiese escogido ese párrafo, pero no importa, el problema es la tipografía que tampoco ya importa. Ella, con Alberto, no fueron tampoco los únicos en expresar ese deseo de arraigo del artista. Souto lo hizo en forma de poema. Servirá para otro número. Conservo el catálogo de una exposición suya donde se publicó. Formaba parte ese sentimiento del deseo de humanizar el arte, y Alberto y Maruja Mallo, por la misma época, trataban de conseguirlo.
Me alegro se hubiese arreglado parcialmente, así lo entiendo, el problema de Hacienda y ojalá te deje esto más tiempo para otras cuestiones. El libro de Casal creo que quedó muy bien. Lo recibí pero apenas pude verlo. Estos días de diciembre son espantosos por los compromisos que a uno no le queda más remedio que atarse. Por mi parte suspiro por el mes de diciembre gallego y el frío, aunque hasta ahora, aquí, excluyendo esta semana, no hizo verano. Tengo algún trabajo para este mes y luego, tan pronto me libre de ellos saldremos de ahí, no sé cuándo. Trataré de ver si puedo exponer en Barcelona, quizás consiga una sala a través de alguno de los argentinos que allí se dedican a publicidad, a cuestiones editoriales, si aún quedan para entonces. A María Xosé le contesté el día 3 a una carta que me envío con fecha 26/XI. Le escribí que para todas las cuestiones se entendiese contigo y perdóname por esta lata que se te viene a añadir a tus múltiples preocupaciones. Pero yo no puedo hacer nada por correo. Acepté representar a la nueva J[unta] Directiva en la sección cultural del C[entro] G[allego], lo que me obligará a marcharme rápidamente de aquí. Propondré un plan muy amplio, en el que cuenta, como más importante, el Museo de Calcos y Reproducciones de arte gallego para Buenos Aires, que ya había propuesto a través de AGUEA al famoso Congreso de emigración de esta ciudad. Ahora, si tú no te opones y lo aceptas, lo haríamos a través del Laboratorio de Formas. Todo esto en lucha sorda como te imaginas, o puede hacerlo, con Valentín Fernández, “el indecente”, como me escribe E. Blanco Amor. Habría que buscar un hombre capaz de hacer buenos calcos, que debe haber, creo, en Santiago y conseguir una buena colección de fotos muy ampliadas. Se estudiarían todos los detalles. Incluso de poder hacer un museo similar en Santiago o en el mismo Castro, no sé. Se podrían poner a la venta algunos pequeños calcos de esculturas románicas o prehistóricas. Habría que pedir permiso a instituciones, sobre todo al Cardenal y a los Obispos de Galicia. Hay que estudiar con calma todo lo referente a este tipo de museo. Puede ser muy importante. Pienso que debe comenzar en la prehistoria y terminar en el siglo XVIII.
No sabes cuánto disgusto nos produjo la noticia que transmites de la dolencia de Mimina. Recibimos la carta la víspera de venir a casa de Camilo y no le dijimos nada, pues considerábamos que nosotros no debíamos hacerlo, aunque pensamos que es seguro no revista la importancia que pueda parecer.
Te ruego le digas a José Luis que liquide el asunto de la casa y haga la escritura a nombre de los dos, pues tengo entendido que ahora finaliza el plazo para liquidar nuestra deuda.
Creo que no tengo más que decirte. Camilo muy bien. Lo vemos poco, no sale de La Plata pues parece que está estudiando bastante. Maiztegui estuvo hace poco con Falcini en casa, comiendo con nosotros. Os recordamos con mucho cariño. El próximo lunes estaremos nuevamente juntos en la de Marika y Varela. Volveremos a hablar de Galicia, Madrid, el Castro y sobre todo de vosotros.

Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, para ti, Xosé, para todos, de:

Seoane

1970-12-02
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 02/12/1970

2.12.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Acabo de recibir tu carta del 25 y tenía desde hace unos días la del 14, ambas de noviembre último. También me llega en sobre aparte el Cuco-Rei. Muy bueno. Muy bueno el poema de Lorenzo. Él está silencioso y parece que no existe, pero cuando hay que hacer algo bueno y solidario él está más vivo que los demás.
Tomo nota de las cosas que me dices. Vamos a ver si la ampliación del Museo la podemos hacer. Yo quería tener tu pensamiento, por si podemos hacerlo. Se harán las cosas como tú deseas. Lo que ahora cumple es que tengamos posibilidades de hacerlo. Vamos a ver.
De acuerdo con las observaciones que haces sobre el Cuaderno L[aboratorio de] F[ormas]. Completamente de acuerdo en la de Maruja Mallo. Aparte de que cuando lo vi me eché las manos a la cabeza por las razones que tú apuntas también por otras que no apuntas (la ortografía del nombre que luego se corrigió como se pudo). Lo cierto es que si se metió algo de Maruja Mallo fue por respetar tu deseo de que así se hiciese. Y el resto de su libro no hay por donde agarrarlo.
Por correo aparte te va el libro de Xohán Casal.
Hace unos días volví otra vez a Lugo. Hacienda para el asunto primero. Olieron el escándalo y bajo el consejo de ese amigo que se ofreció a intervenir, el mismo inspector dio marcha atrás, y se firmó una nueva acta de invitación que aún no variando la cifra de la anterior incluye hasta el 30 de octubre pasado. No es una solución ideal entra dentro de lo real. En su día teníamos ya presentado los recursos, muy bien hechos. El tal Sr. inspector, a las luces un tipo mentalmente muy confuso que puede prestarse a cualquier cosa (acaso Tomás vería en él el típico material para un agente inconsciente) resultó ser el abogado defensor militar de Grimau. Toda esta relación de cosas parece un poco película de intrigas, pero si yo no estoy de alguna forma dormido responde a la realidad. Ya hablaremos porque aún hay más cosas.
Tu exposición se inaugurará en la semana que viene. Yo iré a montarla. Los catálogos se hacen en Moret. Reproducen en 10 cms. cuatro pinturas y 4 grabados y lleva una nota que firmo yo. Trataremos el pedir el Figurando recuerdos a Álvarez Blázquez. Lo demás ya estaba previsto. Te tendré informado.
Estos días he tenido que viajar tres veces a Santiago. Uno de ellos comí con García Sabell y hablamos mucho de ti. Valentín, según él, está muy mal del corazón y con poca esperanza. Aproveché y bajé hasta Vigo para conocer la sala donde expondrás y decirle algunas cosas a María Xosé Queizán. Y estuve largo tiempo con Valentín, que tiene sus reticencias multiplicadas por diez. Es una pena. Pero sigue siendo un tipo estupendo. Pilar tiene también allí mismo en Samil a su madre paralítica. - Mis bajadas a Santiago fueron con la salud de Mimina a la que un médico de La Coruña le descubrió que un riñón lo ha perdido al parecer hace tiempo y está en estado retráctil. Unos suponen que su tensión viene de ahí, que si la causa es tuberculosa, que debe quitarse inmediatamente... pero García Sabell y un urólogo de Santiago entienden que no debe quitarse pues las complicaciones podían aumentarse. De momento le hacemos caso. Pero todo esto me complica más las cosas, además teniendo que peregrinar a aquí con ella, para que no se quede sola en el Castro, etc.
Palmás que cuente con nosotros aquí para lo que sea. Siendo un becado tuyo...
En cuanto a la marcha comercial de Sargadelos se va desenvolviendo normalmente, afortunadamente. Pero el panorama del país tiene tintes negros. La paralización aumenta de día a día y los conflictos se multiplican por todas partes. Acaso ahí estés tan enterado o mejor que aquí.
Y ya se acabaron las novedades.

Un abrazo muy fuerte para Maruja y para ti

[Díaz Pardo]

1970-11-25
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 25/11/1970

Buenos Aires, 25 de noviembre de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tus dos cartas últimas, el Cuaderno del Laboratorio de Formas y antes, los folletos del Museo. L.F. muy bien en general, quizás lo que llame la atención es el párrafo de Maruja Mallo tan destacado, como si nosotros lo suscribiésemos. No creo que haya nada más que pueda sorprender. En cuanto al cambio de redonda en bastardilla en mi trabajo no tiene demasiada importancia. Tampoco tiene apenas erratas y las ilustraciones animan el número. Quizás en otro cuaderno deban ponerse acápites o noticias muy breves sobre los autores de los trabajos de la antología que puede llegar a ser en el porvenir una selección muy curiosa y útil. Tu trabajo muy bueno, y en el mío sobre pintura se me quedó algún nombre en el tintero pero no tiene importancia en cuanto a la finalidad del trabajo. El folleto del Museo creo que queda útil, aunque más adelante deba hacerse otro con algunas fotografías de obras expuestas y autores. En todo caso a mi regreso, no sé cuando, lo estudiamos. En cuanto a la ampliación del Museo me parece muy bien que lo cierres, hagas la exposición en el Círculo de las Artes de Lugo, y, si, la parte que reconstruyes la tienes estudiada para exponer obras, no hagas demasiadas aberturas, ventanas, puertas, etc… para que no pierdan continuidad las salas y porque la luz natural en Galicia es similar a la de Alemania y Holanda donde deben iluminar los Museos permanentemente con luz artificial.
Creo que los mejores meses para cerrarlo son estos de invierno de modo que pueda abrirse en primavera. También es útil dar a publicidad el cierre del Museo de modo que dé idea a los posibles donantes de progreso, lo cual es además, cierto. En cuanto a mi exposición haz tú como mejor te parezca, solo lamento que te haga perder tiempo.
De Vigo no volví a tener noticias. Me escribió estos días Álvaro Álvarez Blázquez reclamándome unas láminas que quedé en enviarle antes de fin de año para serigrafías y que él me había pedido ahí. Se las enviaré por Palmás, después de Inés, el próximo “becado” nuestro, que pienso marchará en Diciembre. Tratará de hacer un trabajo referido a las expediciones de familias desde la Coruña al Río de La Plata, en el siglo XVIII, muchos de cuyos documentos están ahí. Termina Sociología, creo, que en el mismo mes de Diciembre. Volviendo a la exposición mía convendría que se vendiesen por la galería Retratos de esguello y Figurando recuerdos, este último lo distribuye José Mª Álvarez en Vigo. Seguramente lo habéis pensado.
No sé qué decirte de todo lo que se refiere a Hacienda. Me parece una barbaridad la contribución del edificio, pero yo no sé cuál es el criterio que les orienta. Quizás un próximo edificio debiera ser subterráneo, en forma de cueva.
Aquí todos los amigos comunes preguntan por ti. Bastantes no saben nada de lo de Magdalena. Todos me piden te envíe saludos: Scheimberg, Prada, Sofovich, Falcini, Frontini, Coppola, que te envió una Borbón, Padilla de Borbón, que es arquitecta y directora de museos, para que te visitase. Maiztegui que te va a escribir, etc.

Recibid Mimina y tú, Xosé, todos los amigos, un fuerte abrazo de Maruja y mío.

Seoane

1970-11-17
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 17/11/1970

Sargadelos, 17.11.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo la mía última del 13 cte. y la del 28 de octubre último. Sin ninguna tuya a que hacer referencia.
Hoy he llegado con el amanecer a Sargadelos. Ayer en Coruña quedaron armados los primeros Cuadernos L[aboratorio de] F[ormas] para que hoy saliesen por avión para Hogarotel, que se inaugura mañana. También te saldría un primer ejemplar para ti. Acaso algo repintado pues estaba un poco fresco para guillotinar. Ya te enviaré otros armados con menos prisa. Sin duda tu verás bastantes errores. Algunos hubiese podido yo detenerlos si hubiese podido tener tiempo para atenderlo. Por ejemplo en el trabajo de Maside omitieron el cuaderno de donde procede. Creo que tampoco te gustará que hubiesen cambiado la letra en el trabajo del Museo. Pero para que estas cosas no se deslizaran, y otras más que ya ni siquiera alcanzo, habría que estar cuidándolo continuamente.
El sábado pasado estuve en Lugo donde firmé otra acta de Hacienda por la contribución del edificio. Nos pusieron 120.000.- anualmente por este solo concepto. Está visto que vamos a tener que trabajar para esta gente. Cuanto mejor se hagan las cosas más habrá que pagar.
Quiero consultarte una cosa: Si remontásemos todas las cosas que tenemos por delante, de aquí a final de año, en los primeros meses del año próximo se trataría de acometer la obra de ampliación del Museo igualando y acondicionando los dos cuerpos en la planta correspondiente al estudio. Como por unos tres meses habría que cerrar el Museo se me ocurre que con la obra podíamos hacer una exposición en el Círculo de las Artes de Lugo. Dime tu pensamiento.

Espero tus noticias. Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1970-11-14
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 14/11/1970

Buenos Aires, 14 de noviembre de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Contesto, tarde, tu carta del 28. Clausuré mi exposición de óleos el día 31 de octubre; me fue muy bien, e inauguro el 16 una de estarcidos, y en estos quince días pasados debí hacer unos bocetos para un mural, otro para un objeto con figuras que se realizará en acero inoxidable mate y bronce patinado, encargo de un industrial metalúrgico, y una estampa para fin de año para Ferrocarriles Argentinos y otras. Desde que llegué no hago más que luchar contra el tiempo. De la colectividad, nada. Aparte del éxito de las elecciones del C[entro] Gallego todo lo demás un puro desastre que no merece calificativos. Por mi parte no me queda tiempo para ocuparme de ella y procuro rechazar cualquier compromiso que me aleje de mi trabajo. Colaboro en lo que puedo únicamente con la Federación para cuestiones que puede imaginarte. La vida aquí en Buenos Aires es la normal desde hace tiempo. Hoy es el segundo día de huelga general en toda la república con más del 90 por ciento de paro. Desde nuestras ventanas vemos las locomotoras y vagones de Retiro absolutamente inmóviles. En Tucumán los estudiantes son dueños del centro de la ciudad desde hace dos días, como lo fueron en Córdoba el año pasado. Como se pude ver desde ahí un país “blando” donde es posible que esté surgiendo algo distinto que quizás alcancemos a ver. Los mismos estudiantes que levantaron barricadas el miércoles a la noche, festejaban dos días antes el cuarto campeonato argentino del mundo en boxeo y otros dos días anteriores el Premio Nobel de Química, al mismo tiempo que celebraban en una localidad de la provincia un festival de música “beat” con camisas floreadas, collares hasta la cintura, melenas masculinas, corbatas de todas clases, maxifaldas, minifaldas, colores rojo y violeta, flores y las palabras paz y amor que indignan a mucha gente. Todo esto con las noticias que se destacan ahí de la “hispano-américa” que hay que proteger.
Te agradezco que cuides del catálogo y de la exposición mía de Vigo. La hago por lo que tú supones. Sé que desde mi punto de vista, el de mi pintura, es inútil una exposición mía en esa. Pero en esta ocasión no se trata de esto. De un pintor no se puede ver un cuadro aislado, ni el desarrollo de un tema, sino el despliegue de su obra, de su mundo, la proyección de un pueblo a través de su pintura, de su arte. A mi manera hice prehistoria, Homenaje a la Torre de Hércules; historia, María Pita e tres retratos medievais; folklore, Muiñeira; costumbres campesinas, Figurando recuerdos, etc., en los prólogos de casi todos los álbumes y libros míos me refiero a Galicia y a lo que de gallego hay en ellos. En mi pintura, como en los grabados y dibujos, los temas fueron campesinos, mendigos, personajes de leyenda, etc. Pinté siempre mi recuerdo o el presente que acababa de ver, un pasado solamente de hacía días o meses. Pinté o dibujé la noticia venida de Galicia, publicada en un periódico cualquiera, en 1940, 1948, o en 1950. Son cuarenta años y centenares de obras pintadas, grabadas, etc., que no van a poder verse en unos pocos cuadros y grabados. Todo esto además independientemente de todo cuanto pinté en paredes de edificios con temas de trabajos campesinos. Aquí y en San Juan, bien lejos de Galicia, lo recuerdo en el primer poema de Na brétema, Santiago y todo lo que llevo escrito sobre Galicia, malo, bueno, regular, libros, artículos, éstos últimos pasan del millas. Todo esto no evita que Torres me trate como un “americano” cuando voy a verle, y que Grandío, por ejemplo, divulgue con la intención que te puedes imaginar, que nací en Buenos Aires, que no soy gallego... Bueno, no te voy a describir mi resentimiento y mis decepciones. Tengo, es verdad, muchas otras satisfacciones que me obligan a continuar trabajando como siempre, leal, además, a mi generación.
Recibí la fotocopia de Galicia Turística. Y siento la situación porque pasas en cuanto a los problemas de Sargadelos con la burocracia y con algo más que ésta. Creo que te escribí que el Ing. Díaz vino entusiasmado con Sargadelos y estos días vino a casa la persona de El Grove, de la Federación, que estuvo en El Castro con Montero y Lueiro. También viene entusiasmado del Museo. Lueiro me escribió unas letras en una de las tarjetas de Maside que envió por correo.
Esto es todo por hoy. No es muy interesante, pero a uno no se le ocurre nada con la huelga. Saludos para todos, para los Dieste y Mincho si lo ves, para todos los del Castro, y Mimina, Xosé y tú recibid el fuerte abrazo de:

Seoane

1970-11-13
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 13/11/1970

13.11.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia te confirmo mi última del 28 del pasado. Te van dos folletitos del Museo y por impreso vía aérea te van más. Dentro de dos o tres días debe quedar terminado el Cuader[no del] L[aboratorio de] F[ormas]. Creo que queda muy bien. Y con este tipo de letra se ganó mucho. Dentro de lo que sé he hecho todo lo que he podido. A ver a ti qué te parece.
Tus cosas para la exposición de Vigo están marqueadas como tú deseas. Haremos el catálogo en La Coruña. La exposición será para fines de este mes o primeros del que viene. Tengo las cosas que irán colocadas en el estudio del Castro y forman un conjunto verdaderamente sorprendente. Te informaré con detalle de todo. Hoy solo lo hago para no dejar pasar mucho tiempo sin que recibas noticias de aquí.
Tu trabajo en el Cuaderno, que tuve que leer varias veces para corregir es sin duda la pieza fundamental que se escribió sobre arte gallego, ya no por la historicidad que registra sino por el espíritu mismo que registra y como la registra.
Hoy se marchó Xosé para Barcelona a lo de Hogarotel que se inaugura el 18. Se harán fotografías y te las mandaré.
Lo de Hacienda sigue por ahora en compás de espera. Mañana tengo que ir a Lugo para otra acta; esta por el edificio (Valoración Urbana). Y esto, al menos en apariencia, vale mucho y quieren aplicarnos lo que le corresponde. Es normal. Aquí no cabe más que discutir y rogar aunque nos amuele de lo lindo.
Uno de estos días se firmará la escritura de vuestra casa. También firmaré las dos participaciones que le dimos en el Laboratorio a Albalat.
Por lo demás las cosas van normalmente. Con los esfuerzos naturales, aún frente a una situación económica en el país muy degradada, de la que estaréis enterados ahí. La inquietud está en aumento.

Hasta dentro de unos días. Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1970-10-28
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 28/10/1970

Sargadelos, 28.10.70

Sr. Don Luis Seoane
Bs. Aires.

Querido Luis:

Tengo tus cartas del 2 y 16, la última que recogí anteayer en el Castro. De la primera separé tu trabajo sobre el arte gallego para unir al del Museo. Está perfectamente claro todo. Muy bueno tu trabajo; es el mejor testimonio que se puede ofrecer sobre esta materia y que no podrá dejarse ya de consultar para tratar de este tema en el futuro.
Celebro que hayas aceptado esa exposición de Vigo. Todos sabemos por qué accedes a ello y eso todavía tiene más mérito. Anteayer mismo por la mañana me fui a tu casa con Xosé y escogimos un lote de cosas para enmarcar, de la forma que, siguiendo tus ideas con las cosas del museo, podemos tomar mejor referencia. Aparté 14 grabados y 7 pinturas. Tu frase “prefiriendo que la exposición fuese de grabados”, la interpreto como que das un margen para que también pueda ser de pintura. María Xosé Queizán se alegrará mucho de que pueda llevar también alguna pintura. Y yo también lo creo conveniente por todo, por una serie de circunstancias. Estoy pensando en lo urgente que resulta que tu obra se conozca en Galicia, que se vaya disciplinando la gente en su conocimiento. Pienso también en cualquier posibilidad que se presentara por ahí en cuanto a lo de Castrelos, etc. Yo me cuidaré del catálogo y de todo. Y te tendré informado.
Recibimos los catálogos del Bauhaus, estupendos, que enseñamos con orgullo.
Espero recibir todas esas cosas que me anuncias, especialmente el catálogo de tu exposición en Bonino. Estoy seguro que será estupenda. Va mi enhorabuena. Lo de Hacienda está en compás de espera. Se presentó el recurso. Los técnicos en estas cuestiones entienden que es una pretensión absurda pero tampoco saben bien qué función cumple ahí ese señor que lo pretende y que resulta ser, o haber sido, la cosa no está clara, comandante. De pronto alguien se ha ofrecido a intervenir pero la cosa no la veo clara. Álvaro tendría menos influencia que ese alguien. La cuestión es otra. Ya hablaremos. Seguro que emplearé toda mi capacidad de defensa para llevar las cosas adelante. En situaciones tan especiales tuve al escándalo a mi lado para salir de ellas, pero... Bueno te informaré!
Va fotocopia de Galicia Turística. Quizá aún te ha de llegar porque iba certificada. Y ya iré buscando otro ejemplar.

No te digo más por hoy. Un abrazo muy fuerte para Maruja y para ti de

[Díaz Pardo]

1970-10-16
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 16/10/1970

Buenos Aires, 16 de octubre de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Estoy exponiendo en la galería Bonino y creo que se trata de la mejor muestra que hice hasta ahora. Por lo menos de la que estoy más satisfecho. Trabajé mucho desde que llegué, pintando y grabando. También por estas fechas expongo grabados en Santa Fé y en el mes que viene realizaré otra exposición aquí, en Buenos Aires, de grabados en una galería nueva, “El triángulo”, solo para grabados y dibujos. Esto me obligó a paralizar algunos libros proyectados, el Maside, del que tengo casi todo el material, no tengo más que ponerme a redactarlo; un Bagaría para el que también tengo muchos dibujos y notas, y “Las ideas políticas de Valle-Inclán”, el trabajo publicado en la revista de la Universidad de La Plata al que añado casi el doble de datos, de modo que no quede duda de cuál fue su posición política y no puedan sus hijos ni nadie escamotearla, haciendo de él un juglar de reyes de baraja. También tengo datos sobre José M[aría] Cao. A todos los que me hablan del Museo les señalo una lista de películas proyectadas en el Castro. Uno de estos días haré una nota para la radio sobre esto. La radio se escucha bastante y es un buen vehículo de divulgación del que, sin embargo, tengo ganas de deshacerme. Estoy cansado de hacer notas, es una labor que nadie reconoce. Tengo hechas solamente para la radio, alrededor de mil artículos cuyas copias guardo y que llenan nueve biblioratos. Desde luego entre ellos, buenas, malas, regulares, las hay que constituyen aportes a la historia de Galicia y de los emigrantes. Se trata de 16 años seguidos haciendo uno o dos artículos semanales, artículos y efemérides comentadas, sin más beneficio que el dar a conocer a un público, para mí naturalmente desconocido, aspectos muy diversos de Galicia y sus personalidades. Siempre se pasan anónimos, de lo cual se beneficia Molinari y no dejé de enviarlos ni cuando hice viajes por Europa o desde Méjico, Nueva York, o por Europa en general. Entre ellos alguno constituyen un libro, como el que se refiere a los gallegos actuales en Méjico, en el que recojo la labor y personalidad de ellos y la breve crónica que los llevó a ese país con datos útiles para la futura historia gallega. Son como doce capítulos que no tengo nada más que adaptarlos como tales. Pero para estas cosas no tengo editor, por mi parte no sé pedir y no tengo ganas de editar más mis propios libros. Todos ellos además solamente pueden editarse fuera de Galicia.
Días pasados te envié el catálogo con el suplemento del Bauhaus, por él te darás idea de lo que es una exposición. Se trata de un documento muy importante que se agotó inmediatamente. También te enviaré estos días el cartel y el catálogo de la II Bienal de Grabado, en la que participo como invitado de honor. Lo haré juntamente con el de una espléndida exposición de Rosenthal de escultura en porcelana en la que hay piezas realmente extraordinarias, entre ellas de Moore, Vasarely, Pomodoro, etc. También se inauguró la semana pasada en el Museo de Arte Decorativo una de Sévres, con el mismo sentido, según aparece, que la de Rosenthal pero aún no la vi. Buenos Aires continúa, entre secuestros y actos terroristas con una parte de la población alarmada con lo de Chile y Bolivia, creciendo en inmigrantes chilenos y bolivianos, –a Mendoza la llaman la Miami argentina– siendo un gran centro cultural. Los franceses también enviaron estos días su más grande exposición industrial, que tampoco vi, que se anticipa a la de los ingleses y sigue a la de los israelís. En cuanto al entierro de Baltar fue uno de los más desolados a que asistí jamás, solo igual al del pintor Miguel Viladrich. Mireya está en casa de la viuda de Rey Baltar, en Gerli. Maruja estuvo con ella y le habla con frecuencia por teléfono, pues aún no siente ganas de salir. De Valentín tuve carta y efectivamente tú me escribiste de un policlínico pero esto no es nombre ni dirección sino que se refiere a las funciones que ejerce y no se me ocurrió en ese momento que Santiago quizás no tuviese más que uno, por suerte. Me pasó con el policlínico lo que al emigrante de la anécdota con el “angazo”.
Me escribió María Xosé Queizán y le contesté que sí podía disponer de mis obras para su galería, prefiriendo que la exposición fuese de grabados, pues sospecho que son de más fácil venta y reservándome para prepararle una de óleos a mi regreso. Le digo que se ponga en contacto contigo. En nuestro departamento de La Coruña hay una carpeta con grabados míos en la pequeña habitación que está al lado de la cocina y de los que puedes seleccionar los que creas mejores. Hazlos enmarcar a mi cuenta, lo mejor enmarcados posible, con maríaluisas amplias y cuídate tú del catálogo y de todo, es un favor que te pido. Yo no quería exponer en Vigo por ahora, como sabes, pero lo hago como una manera de solidarizarse con ellos y alentando una empresa de las que debía haber más de una en Galicia, sobre todo en La Coruña, sin que los artistas dependan de las Cajas de Ahorros o de Asociaciones que no se encargan de ventas ni siquiera de cuidar de las obras.
La semana que viene te envío Cuco-rei. Estuve con el ingeniero Díaz, no recuerdo si ya te lo dije, vino entusiasmado de Sargadelos y del Museo. Repito que siento lo de Sargadelos y confío en tu terquedad y fuerza para vencer a los de Hacienda. ¿No puedes hacer nada con Álvaro y los Fernández? Me gustaría que los que se metieron con Dieste plantasen ante estas realidades el problema del idioma o el maldito que escribió desde ahí con el informe venenoso.

Recibe un abrazo muy fuerte para Mimina, para ti y para Xosé, si está por ahí, de Maruja y mío:

Seoane

No recibí Galicia Turística, si la consigues te ruego me la mandes, pues habiéndola enviado el 26 de agosto no creo que se pueda ya recibir, pasaron dos meses. Es posible que la hubiesen perdido en correos.

1970-10-07
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 07/10/1970

Sargadelos, 7.10.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo mi carta del 30.9. Ayer he estado en el Castro y me traje tu nota del 28.9 con el recorte de A Nosa Terra, con tu lógica indignación. Aparte de que aquí no se podría hacer nada que fuese positivo, entiendo yo, creo que lo mejor es no darle importancia a una cosa tan estúpida, resentida y, afortunadamente, que no va a tener la menor trascendencia. Es indignante pero es sencillamente estúpido, y gratuito.
Mandé hacer un folleto para el Museo, para poder entregar a quien pretende enterarse de los propósitos. La tapa es tu cartel reducido a un octavo, con los mismos colore. En las seis páginas internas van: 1º El anuncio de la constitución del Museo en los términos que lo hicimos en la circular primera que enviamos.- 2º Lo que dice por la parte de atrás el Certificado, capítulo IV, etc.- 3º La declaración de los organizadores el día de la inauguración.- 4º El resumen que el mismo Dieste hizo del discurso inaugural.- (Lo cierto es que Dieste titubeó en hacer su exposición en gallego o en castellano y que fui yo quien lo saqué de dudas). Creo que te parecerá bien este folleto pues es simplemente recoger y reunir en cosa informativa propósitos sancionados por ti.
Tu trabajo sobre el Museo para el Cuaderno es muy bueno. No sé cómo voy a arreglármelas con todo lo que tengo que hacer, y con la cantidad de problemas que tengo encima. Tus murales del salón os Irmandiños no se extendieron. Prefiero, a parte de no tener ni medios ni tiempo para nada, que seas tú quien vea definitivamente como queda. De momento nos limitamos, al terminar el comedor para su habitación a pintar con cemento blanco y negro las imágenes que tú dibujaste.
María Xosé Queizán, la esposa de Ferrín, supongo que te habrá escrito en relación con su propósito, junto con Pousa de organizar una sala de Arte, librería y venta de cosas de Sargadelos, etc., en Vigo. Desearían inaugurar la sala con una exposición tuya. Yo no tengo más remedio que apoyar la cosa, es decir que la primera exposición que hagan sea la tuya. Ella está yendo algunos sábados a comer al Castro, pues es los sábados por la mañana cuando le permiten ver a su marido en la cárcel de La Coruña. Yo le hice ver que no sé si a ti podría interesarte ahora, pero que yo lo apoyaría.
El hijo de León pasó aquí dos meses. Creo que lo hemos atendido bien. El lo pasó muy bien. Se divirtió de lo lindo, trajo a su novia, a su guitarra, no se perdió romería, trasnochó, tiene unas magníficas barbas y una melena, anda lleno de colgarejos como un hipy [sic], y es, eso sí, buen chico, pero aquí no hacía nada, porque no tiene el menor sentido de responsabilidad ni de disciplina. Informé a Marcial de la imposibilidad de su adaptación aquí, también al padre, más brevemente, y les dije que había que ir dando la prueba por terminada. Espero haber quedado bien con esta gente, especialmente haberte dejado quedar bien a ti pues lo hemos hecho todo con gran generosidad.
El que está resultando grave es el problema de la Hacienda de Lugo. Ayer estuve en La Coruña con esto. Los de Hacienda de La Coruña están asustados de que se pretenda hacer esto con una empresa que empieza. El problema hay que enfocarlo desde la certidumbre de que los que mandan ven en Sargadelos un elemento no grato y tratan de perjudicarlo de forma tal que sus propietarios se vean obligados a matar a la criatura. Estamos viendo la forma mejor de defendernos. Ya te informaré. Estoy aplastado de problemas y lo mejor reviento.

Nada más por hoy. Un abrazo fuerte para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

1970-10-02
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 02/10/1970

Buenos Aires, 2 de octubre de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Te escribí dos breves notas con motivo del fallecimiento de Antonio Baltar, y de la nota canalla sobre Rafael Dieste en A Nosa Terra. Me gustaría saber quién fue el informante que estuvo el día de la inauguración en esa. El que lo contó aquí fue Moisés da Presa, con seudónimo. Te enviaré la ficha de Cao tan pronto pueda encontrar la revista en Buenos Aires. Tiene que ser en la primera época de El Eco de Galicia, mil ochocientos ochenta y pico, cuando él la dirigía, antes que cediese la dirección y propiedad de la publicación a Castro López. Recibí una carta muy simpática de Xosé sobre el Museo, le contestaré estos días. No te preocupes por la revista del C[entro] Gallego. En general vistas las notas publicadas ahí y a falta de ellas en Buenos Aires puede uno suponer que no sea necesario un nuevo museo en Galicia, ni los otros que existían, ni una fábrica como Sargadelos, ni nada. Pero es que creo que los periodistas y los escritores tienen sus propios temas que desarrollar y no hay motivo alguno que los aparte de ellos. Por otra parte por esas notas que vine leyendo de los que escribieron hasta ahora sobre su inauguración nadie sabe lo que es un museo, o parece no saberlo, ni la importancia que esta institución tiene en la vida cultural contemporánea. Pasa en esto como en cuestiones de arte. Se repiten los nombres de las gentes por inercia y por falta de juicio propio. Era más cómodo alrededor de 1920. Todo estaba clasificado, existían el escultor de la raza, el escritor de la raza, el pintor de la raza, etc. Era mucho más cómodo. También el caso del museo. Un museo antes era una colección de obras de arte del pasado, y un director tan museable, tan del pasado, como las obras que cuidaba. Siento las dificultades que tienes con la fábrica y tu sujeción a ella. Cuéntame cómo vas resolviendo los problemas. Llegó el Ingeniero Díaz, viene entusiasmado de la fábrica y del museo. Ahora acaba de salir para Galicia Vilanova, va a ver a su familia a Orense aprovechando las vacaciones de su Universidad. Estas son las noticias últimas. Con éstas te va la colaboración terminada para L[aboratorio de] F[ormas]. El título en general es “Notas encol do arte galego e sobre o Museo Carlos Maside” y se divide en dos partes, la primera esta que te envío hoy con el subtítulo de “Encol do arte galego”, y la segunda la que ya te envié con el de “O Museo Carlos Maside”. Creo que esta de hoy queda interesante y sirve más, supongo, de levadura para despertar inquietudes que de historia, aunque doy muchas noticias que puedan servirla, algunas absolutamente desconocidas o por lo menos olvidadas.
Esto es todo por hoy. Tienes ahí una carta sin contestar. A lo mejor llega respuesta estos días, cruzándose con esta.

Un abrazo fuerte para todos y para Mimina y para ti de Maruja y mío:

Seoane

1970-09-30
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 30/09/1970

Sargadelos, 30.9.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ayer me enviaron del Castro tu carta del 23 con la noticia del fallecimiento de Baltar, que ya conocíamos. Yo, y Mimina, le escribimos a Mireya el mismo día de su fallecimiento, que llegó la noticia por cable y se propagó hasta aquí, pero Dieste estaba en la idea de que Mireya se encontraba en Córdoba. Ahora por tu carta veo que murió en Bs. As. y voy a llamar a Dieste. Es una parte dolorosa del drama general de quien quiere pasar por “aquí” procediendo con honestidad. Yo tenía una gran simpatía no solo por la conducta de este hombre. Su silencio frente a una serie de situaciones en las que otros nos estaríamos lamentando, su falta de respuesta a la falta de reconocimiento de su valor y la persecución constante que sobre sí mismo ejercía su, también constante, insatisfacción y que lo mantenía en constante peregrinaje, me tenía impresionado mucho.
El domingo pasado recogí en el Castro tu carta del 14 cte. Tomo buena nota de todo lo que en ella dices y de lo que te quejas de mí. Yo estoy en la idea de que te fui informando de todo, pero aún así no descarto que se hayan perdido cosas. Por ejemplo lo de Paco Tudela, el de Coruña, sobre el Museo es un trabajo publicado por una revista turística; creo que se llama Galicia Turística. Te la envié por correo aéreo yo mismo, desde Sada cuando me venía para acá. Recuerdo que me costó 75 pesetas, y aquí tengo el resguardo de su certificado el 26.8.70 con el número 535.- ¿Habrá ido a pesar de todo por barco? Si no la recibes trataremos de buscar otro número y enviártelo.
Te acompaño con la presente algunas cosas que te informan. La Carta al Presidente de las Cortes (supongo que es gastar pólvora en chimangos) obedece a hacer una petición paralela a la que hacen los de ADI/FAD [Associació de Disseny Industrial – Foment de les Arts i del Disseny] y por no quedar nosotros callados. De la sesión de cine anterior, que se había hecho más privada, también se te había enviado información aunque tú no la hayas recibido. Se trataba de películas de Picasso, Max Ernst, Kandinsky, Leger, Gauguin, Van Gogh, Emil Nolde (todas estas muy buenas) y una de Rosenthal francamente mala.
Ayer hemos estado en la Delegación de Hacienda de Lugo donde estábamos citados y donde nos trataron con verdadera desconsideración. Tuve que aguantar que me insultaran, sin recato, hasta hacerme dudar de si merece la pena aguantar tanto. Y todo esto frente a Ángel, el hermano de José Luis, y de una administrativa de aquí, y de tres inspectores. Total para que nos levantaran un acta de inconformidad injusta y no quedarnos otro remedio que acogernos a la intervención del Jurado Tributario de La Coruña. No tienen base alguna para intentar lo que pretenden. Se trata de un acta hecha por estimación en función de apariencias. La mala fe hacia Sargadelos es evidente. Estoy todavía sin saber qué hacer, si esperar o resolver esto, intentar, por vía de escándalo. No sé.
Ese trabajo que falta del Cuaderno del Centro de Diseño Díaz Pardo y el Laboratorio de Formas se trata de estencils que había mandado Chávarri, incluso del índice. Por eso figura en él, pero el trabajo no se tiró pues no me parecía bien que apareciese un trabajo hablando bien de mí en una cosa que tiraba yo.
Valentín está mejor, ya en Samil convaleciendo. Aunque tú dices que yo no te indico en qué clínica estaba en Santiago, yo, un desmemoriado cualquiera, compruebo, pues no me fío de mi memoria, que en mi carta te decía que se trataba del Policlínico.
Interrumpiome aquí un aparejador también de Hacienda, que acaba de irse ahora, para preparar un acta sobre el edificio a efectos de la contribución urbana. Así que por otro lado nos van a baldar pues la valoración de esto da una cifra muy alta. Vamos a ver en qué queda.
Yo seguiré por aquí tratando de llevar las cosas adelante pero créeme que estoy bastante desalentado.

Nada más por hoy. Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1970-09-28
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 28/09/1970

Buenos Aires, 28 de septiembre de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Ahí te envío una nota publicada en A Nosa Terra, que se refiere a la inauguración del Museo y a Dieste. La nota es, con toda seguridad, de Moisés da Presa y la noticia vino de ahí enviada por alguien que pertenece probablemente a O Facho, o alguien que estuvo ahí el día de la inauguración y debe tener correspondencia con Da Presa o con Mera, un joven que andaba con esa noticia cuando llegamos a Buenos Aires nosotros según los informes que logré. Es una tremenda canallada y convendría que alguien hiciese ahí algo sobre la conferencia de Dieste en el Museo (sin que Dieste sepa nada de esto). Yo publico en Cuco-Rei una nota sobre su discurso de ingreso en la Academia y me refiero al final de ella a su discurso en la inauguración del Museo. Como tú puedes ver existen canallas en todas partes y aquí no faltan resentidos y envidiosos. Siempre les molestó Dieste. Si hubiese vivido Castelao estos estúpidos no se hubiesen atrevido a hacer esa nota. Acabo de recibir este número de A Nosa Terra y estoy indignado. Mañana o pasado te envío la nota sobre el arte gallego contemporáneo. Es la primera parte de la que te envié sobre el Museo. Las dos notas van juntas. Creo que queda interesante y útil. Te escribiré con ella. Un abrazo a Mimina de Maruja y mío, saludos a todos. Un abrazo de:

Seoane

1970-09-23
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 23/09/1970

Buenos Aires, 23 de septiembre de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac: En la madrugada de hoy, día 23 de septiembre, falleció Antonio Baltar en el Hospital Rivadavia a donde lo habían traído hacía tres días. No sabes el dolor que sentimos. Hoy se entierra a las cinco de la tarde. Maruja está en estos momentos con Mireya. Es uno más de los que llegamos aquí a los pocos meses de iniciada la guerra que se va sin haber podido ver ningún cambio en la actual situación española. Que sufrió Galicia en su derrota y en su situación actual. No sé qué decirte. Pudo haber conseguido posiciones destacadas y las despreció por ser fiel a sus convicciones. Abandonó una vida fácil, primero la de Santiago y luego la de Buenos Aires. No te puedo decir más. Acabo de escribir sobre él para la radio. Sé que todos los amigos van a sentir su muerte. Nosotros lo recordaremos siempre.
Mañana o pasado te escribo enviándote el artículo sobre arte. Un gran abrazo a todos:

Seoane

1970-09-14
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 14/09/1970

Buenos Aires, 14 de septiembre de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Contesto tus dos cartas, 31/VIII y 7/IX. Fui recibiendo las notas que enviaste –hoy el número de Chan– que te agradezco mucho. Naturalmente que me interesan. No me niego a reconocer que recibo cartas tuyas, me niego a admitir que consideres cartas cuatro líneas de saludo y una firma, que son la mayoría. Tengo todas tus cartas presentes en lugar especial y aparte sobre mi mesa, saturada de papeles, libros, dibujos, etc., pero en orden, en mi orden. Yo no podría trabajar como tú rodeado de pequeños cajones, estantes, como en un dibujo de Dalí. No, por mi parte no creo seas muy ordenado, sino lo contrario –por muchas carpetas individualizadas con rótulos, que tengas– y bastante desmemoriado. En ninguna carta tuya me dijiste que habíais hecho sesiones de cine-arte en Sargadelos y en el Castro y ni en tu carta, donde por vez primera me escribes de ello, 31/VIII, me dices de qué películas se trata y de si habéis hecho algún tipo de programa para orientar a los espectadores, etc. como si todo eso no me interesase. Tampoco recibí lo de Tudela, no sé qué es. Tú dices: “Te envié lo de Tudela”, pero no sé de qué se trata, ni cuál Tudela es, el de Madrid o el de La Coruña. Y lo peor es que te pregunto todo esto, me quejo, y no me contestarás quizás nunca a esto porque mi carta, esta, seguramente no va a una mesa como la mía, supuestamente desordenada, sino a un estante o a un cajón, o a una carpeta y no vuelve a verse porque crees tenerla sabida de memoria y muy bien conservada, en cajón, estante o lo que sea, y ya rotulada. Dime al menos qué es lo de Tudela y cuáles fueron las películas y qué aceptación han tenido. Cuco-rei saldrá dentro de diez días aproximadamente. Muy buena la colaboración. Era la necesaria. Y muy bueno un largo poema de Varela. Creo que voy a arruinarme haciendo Cuco-rei, lo haré de vez en cuando. Hice una serie de pequeñas notas sobre asuntos diversos. No me refiero en el primer número a Sargadelos ni al Museo, lo hice extensamente por radio. También me gustaría saber si se extendieron los murales de Sargadelos como habíamos quedado. Con ésta te envío el artículo sobre el Museo para el Cuaderno. El sumario era: Arte Gallego contemporáneo y Museo Carlos Maside que debo hacer yo, según quedamos ahí. Tú harías un artículo sobre Sargadelos y otro sobre la arquitectura del edificio y Albalat. Por mi parte haría el Cincuentenario de Nós y tú sobre Diseño Industrial en Galicia (Barcos de pesca “el Vigo”) aportes interiores de pesqueros, máquinas, etc.,... sobre la mesa de comedor, el mueble para oficina (ese que aprovecha el máximo la telefonista), máquinas para cerámica, etc. con fotografías. Luego iría en la sociedad Antología el estudio sobre arte gallego de R[afael] Dieste publicado en la Revista del C[entro] G[allego] de Buenos Aires y un apéndice con el trabajo de Alberto Sáchez. En la sección Notas una (tuya) sobre el IV Congreso de diseño industrial. La declaración del Laboratorio de Formas la hice en 1968, debe estar en un cajón o carpeta tuya. Aquí tengo sobre mi mesa, claro está, el sumario, de tu puño y letra, escrito sobre otra mesa, de común acuerdo, en La Coruña. Siento no poder encargarme de hacerlo yo. Tenía pensado un cuaderno muy original que fuese el resumen de toda mi actividad gráfica pero no pudo ser en este viaje pasado por todas las prisas necesarias ocurridas. Hoy te envío el artículo del Museo. La semana que viene el de arte gallego.
Sabía lo de Baltar. Se lo dijo no sé quién a Lala en vísperas de embarcarse ésta a España. Me duele muchísimo lo de Paz Andrade, a quién escribo hoy o mañana. Lo haré naturalmente a Vigo, pues no me dices en qué clínica está en Santiago y supongo estará en vías de recuperación.
Me alegran las noticias que me das de donaciones para el Museo, de Álvaro Gil, de la viuda de Ánxel Xohan, de Alonso Montero. Cuando vuelva, no sé cuando, me dedicaré casi exclusivamente a él, pues hay que hacer algo ejemplar. Te envié el catálogo de Paul Klee y el afiche de la exposición de Buenos Aires, y un catálogo de la exposición de Estampa Popular Gallega en Montevideo por correo aéreo certificado, salió antes de mi última carta, exactamente el 18 de agosto, también el mismo día que se lo envié a Beatriz, no me dices si lo has recibido o no. Ahora te enviaré el catálogo y suplemento de la exposición del Bauhaus. Es algo muy importante. Te darás cuenta por el catálogo.

Un gran abrazo para todos, especialmente para Mimina, José y la gente del Castro, de Maruja y mío. Y otro fuerte para ti de:

Seoane

Nota: En uno de los cuadernos hechos ahí de “Documentos de trabajo” del Centro de Diseño, que tú me diste en vísperas de salir de ahí, el de menos páginas, se anuncia en el índice un trabajo titulado: “I. Díaz Pardo y el Laboratorio de Formas de Galicia…” en la pág. 103 y el mío, el que yo tengo, termina en la página 102 y no trae este trabajo. Te agradecería me lo enviases.

S

1970-09-14
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 14/09/1970

Sargadelos, 14.9.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ayer volví a estar en Santiago con Valentín, en el Policlínico, donde continúa en observación (en mi anterior te hablé de esto). Va un poco mejor dentro de la cosa difícil. Parece ser que se trata de una cosa vascular de origen cardíaco. Sigue acordándose de ti y le conté lo que sabía, que no es ciertamente demasiado. Desde luego si salva de esta creo que le van a quedar un poco recortadas las alas de su actividad.
Eso de Cao en el Eco de Galicia de Bs. As. si no me precisas un poco la fecha no vemos forma de que aparezca. Estuvo Xosé buscándolo allí y no hay manera. A lo mejor viene en alguno de los números que les faltan.
Del Museo no hubo más novedades que las que te referí últimamente. Recibo la revista del Centro Gallego de ahí y veo que en su extraordinario ni se enteran de la inauguración del Museo ni de lo de Sargadelos. Pero exactamente le sucede lo mismo a Grial en el último número que correspondía enterarse. Hay cosas que no dejan de ser curiosas y que rebasan los compartimentos generacionales.
Yo no salgo de Sargadelos. No puedo. Últimamente tengo también enfermo a Andrés Varela. Y esto por ahora está lleno de problemas lógicos de su crecimiento y de la formación de los encargados. Lo peor es que hay otras cosas fuera de toda lógica que lo atacan. Ahí tenemos a la Hacienda de Lugo dispuesta a darle un ataque frontal. Utilizando simplemente la suposición, y naturalmente una invención malintencionada, pretenden algo que acabaría con la empresa antes de final de año. Claro está que no tienen base legal para conseguirlo (tampoco la tenía el de industria). Terminé enfrentándome yo con el abogado del Estado y terminé mal pues me obligó a decirle unas cuantas verdades. Está claro que Sargadelos no tiene protección de arriba, más bien molesta. Y en lugar de ser tolerante con una empresa que empieza, por lo menos tolerante, se inventan cosas por encima de lo real para perjudicarla. Contribuye a ello la sospecha de que esto costó mucho más dinero que lo que en realidad costó y hay una cierta intriga de la procedencia de ese dinero y de su intención. Yo no me pude contener y dije unas cuantas barbaridades y se cortó bruscamente la conversación. Veremos a ver qué pasa.
Estas son todas las novedades. Llegué el sábado a las 12 de la noche al Castro. Por la mañana del domingo me fui a ver a Valentín. Luego de comer en el Castro me vine para aquí.

Se os recuerda con todo cariño. Abrazos muy fuertes a entramos

[Díaz Pardo]

1970-09-07
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 07/09/1970

7.9.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna a que hacer referencia ya que tu última la tengo contestado, van estas líneas para informarte de que Valentín Paz Andrade lleva paralizado desde hace una semana con algo cefálico, todavía sin determinar, semejante a una trombosis, que lo tiene muy decaído, con dolor en un lado de la cabeza y con una distorsión en la vista que le imposibilita leer. Ayer domingo estuve con él y con Pilar en el Policlínico de Santiago en donde lo tienen en exploración. Me preguntó reiteradamente por ti, verdaderamente con obsesión, pareciéndole poco las noticias todas que de ti le pude dar.
Hace unos días he estado en Lugo, y entre otras cosas estuve con la viuda de Ánxel Xohán, de la mano de Montero. Quedamos que cuando tú vengas te pondrías en contacto con ella y verías un poco mejor las cosas. De momento yo me traje unas cuantas cosas. Entre ellas una colección de dibujos retratos hechos en los cuatro años que estuvo en la cárcel de Las Palmas que para mí resultó lo más interesante y que creo representa un buen documento para el archivo. Creo que ya te dije que Alonso Montero nos había traído el otro día su Castelao. También una pintora gallega coruñesa que vive en París mandó un cuadrito (40 x 40 aprox.) se llaman Mantiñán. Creo que es una cosa discreta.
Sigo en Sargadelos ininterrumpidamente a no ser alguna breve escapada de horas hacia el Castro.
Espero vuestras noticias. Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1970-08-31
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 31/08/1970

31.8.70

Sr. Don Luis Seoane.- Buenos Aires.-

Querido Luis:

Recogí en el Castro, hace unos días tu carta del 13 cte. y hace dos días me trajeron tu nota corta del 20. – Por en medio te voy enviando cosas que pueden interesarte. Ahora te incluyo esa cosa de Fernández. – Por el contenido de tus cartas veo que vas recibiendo las mías aunque en los preámbulos te niegas a reconocer que las recibes lo que me recuerda que el orden de contestación de cartas que sigues por saturación de la mesa debe tener ahora algún aparato incorporado, de esos electrónicos, que las hace desaparecer dejando solo el recuerdo de alguna cosa que pueda tener interés. – Tomo buena nota del trabajo de Cao sobre Sargadelos y le escribiré a Naya a ver si lo encuentra. ---- Tomo buena nota de todas las cosas que me refieres de ese país, y especialmente la parte dedicada a espectáculos me afila los dientes de envidia. Yo, en cambio, apenas puedo dejar de ver el patio redondo y los eucaliptos del Pernán. –
Tuve, eso sí, la agradable visita del Ingeniero Díaz Dorado, en un momento en que también llegó el Gobernador de Lugo que tú conoces y que ofreció hacer la carretera y a conciencia ofreciéndose para ayudar en alguna otra cosa.-----
Álvaro Gil vino el otro día a despedirse. Deja la familia en Lugo donde le va a nacer creo que su octavo nieto. Prometió que en uno de estos viajes que hará a Lugo en las próximas semanas me llamará para recoger esos cuadros. Anteayer estuvo aquí Alonso Montero y trajo un Castelao que había prometido y que tú ya conoces. ---- Afortunadamente no había enviado nada a eso que convocaba Antonia Dans. ---- De momento no hay más cosas referentes al Museo. Te envié lo de Tudela.- En una mía te decía que hicimos unas sesiones de cine aquí en Sargadelos y en el Castro (aquí duró tres días) con películas de arte enviadas por las embajadas. – También te tengo dicho que Gaspar contestó y que estudiará la cosa de las exposiciones de Picasso y Miró pero para más adelante.
Tienes pendiente de enviarme tu nota sobre el Museo Maside, etc. para el Cuaderno, en el que, en algún momento perdido en la noche estoy empezando a trabajar. Quería ver si lo teníamos para Hogarotel en noviembre.
Por aquí y por el Castro vamos superando las cosas yo creo que un poco milagrosamente sumándole el penoso esfuerzo de todos los que trabajamos en estas cosas directamente. Hago votos porque el ritmo de milagros y esfuerzos no decaiga y poder remontar como hasta ahora los próximos seis meses. Después de los cuales las cosas estarían más afianzadas, digo yo.
No te puedo decir más porque nada más sé. Espero que la muestra de tu obra en La Plata haya constituido otro éxito como es nuestro deseo. – En el último viaje al Castro almorzaron con nosotros los Dieste quienes nos contaron con mucha reserva, y así te lo transmito, que Antonio Baltar fue operado de un tumor maligno en la vejiga. Es posible que ya lo sepáis.

Abrazos muy fuertes para Maruja y para ti

[Díaz Pardo]

1970-08-20
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 20/08/1970

Buenos Aires, 20 de agosto de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Te escribo rápidamente. Necesito una colaboración breve, firmada por Fernández Ollarnovo en idioma gallego, de no más de 500 palabras sobre algún asunto candente para Cuco-Rei, cuyo primer número sale en los primeros días de septiembre. A partir de ese número saldrá cuando pueda, cada dos meses, cada medio año, cuando pueda. Soy su único mecenas y serán cuatro páginas en papel de color que se distribuirá gratuitamente. Espero que tenga el mismo espíritu de Galicia Emigrante.

Te escribo de prisa. Envíame urgentemente la colaboración. Preferentemente sobre un tema económico. Me debes carta. También debes tener en tu poder unos catálogos y el afiche de Paul Klee.

Un abrazo a Mimina y a todos de:

Seoane

1970-08-15
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 15/08/1970

Sarg. 15/8/70

Querido Luis:

No tengo ninguna tuya a que hacer referencia. Te he contestado todo y te sigo enviando algo que veo pueda interesarte.
Por favor: no tengo la dirección de Sofovich, y te agradecería le pusieses la dirección y el franqueo a ese sobre.
Estuve ayer en el Castro. Fue Álvaro Gil, Jesús Bal, Dieste, Risco, etc.- Álvaro estuvo tomando nota para dar una colección de cosas para el Museo. Coincidió Pesqueira que ofreció dar otras cosas. A todos gustó mucho. También Villafranca. Por supuesto nos acordamos mucho de ti.- A la noche estuvimos en una conferencia de Valentín org[anizada] por el Facho sobre su libro Marginación...
Espero vuestras noticias.

Abrazos muy fuertes a los dos.

Isaac

1970-08-13
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 13/08/1970

Buenos Aires, 13 de agosto de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí la tuya del día 30 del pasado mes. Al fin recibo una carta tuya que resulta carta, con noticias y todo. La de Marcial, por ejemplo, interesado por el hijo de Joaquín León y sobre el cual me comprometí a hablarte y creo que no lo hice el último día que hablé por teléfono contigo desde Madrid. De cualquier manera me alegro que hubieses atendido la recomendación de Marcial. Es posible que el chico pueda encontrar un camino en Sargadelos. Recibí los libros, el de Eloísa Villar y el Casado Nieto. Con respecto a Sargadelos, lo recuerdo con referencia al último libro, el dibujante gallego-argentino José María Cao, publicó en El Eco de Galicia de Buenos Aires, a fines del siglo pasado, un trabajo monográfico. Lo acabo de leer en un artículo que se publicó aquí sobre él. Recuerda que su padre trabajó allí y él mismo de niño. Estoy casi seguro que el Cao a que se refiere la firma que se recoge en el libro es del padre. Ya sé que esa zona existen muchos de apellido Cao, pero, en aquella época, existían como es natural muchos menos y que se dedicasen a estas cuestiones solamente uno o dos. El hijo no concedería tanta importancia a Sargadelos si el padre y él mismo no hubiesen trabajado en esa fábrica o lo hubiesen hecho en condiciones muy inferiores. El Eco de Galicia debe encontrarse en la biblioteca de la Academia. De todas maneras toma nota de esta cuestión para la bibliografía sobre Sargadelos.
Estuve en Montevideo. Vendieron toda la porcelana. Para normalizar la entrada al Uruguay de ella tienen que enviar El Castro y Sargadelos, por separado, sendas cartas haciendo donación (aparente) de ellas a una sociedad gallega con personería jurídica, creo que piensan en la de Santiago de Compostela. Te escribirán. Participé en un acto extraordinario de homenaje a Castelao. La exposición de dibujos y grabados buena en general. Beatriz y Rosendo de los mejores, más claros que casi todos en casi todos los caminos de expresión que escogen. Si hubiesen enviado precios habrían vendido también gran parte de la exposición. Estos días estuvimos en La Plata en la inauguración de una exposición mía. Mucha gente. La Plata cambió bastante con el complejo petroquímico que se instaló allí y la siderurgia. Se afirma que en tres años más habrá duplicado su población. El camino entre Buenos Aires y La Plata, con el nuevo y espléndido puente de Barracas y el ancheamiento de la carretera poblada a los lados de churrasquerías (huele todo a asado) también está desconocido. Hacía años que no la transitábamos. Estuvimos con Camilo que estaba muy bien y contento de sus estudios.
Estuvimos en el estreno de Romance de Lobos representado por primera vez en lengua castellana por una compañía argentina. Extraordinaria la puesta en escena. Parecía surgir monumental el mundo de Goya de la Quinta del Sordo. Estos días está actuando aquí el “Teatro en Negro” de Praga. Parece ser un espectáculo inusitado, una nueva experiencia teatral. Está de paso para Expo 70, en Tokio. En cuanto a la exposición del Bauhaus de que te escribía en una de mis cartas, solamente se expuso en Alemania, París, Chicago y ahora se expone aquí y termina en Tokio. Es la más importante que se hizo hasta ahora pues recoge todo lo adquirido a los colaboradores o a sus familiares y ocupará todo el Museo de Bellas Artes de aquí, incluyendo la parte nueva. La que tú has visto es la misma que yo vi aquí en Buenos Aires y luego en Roma y de la que tengo catálogos de Roma y de aquí. Esta se hizo en Chicago y no en Nueva York porque allí continuó su actividad durante un par de años con algunos profesores, Moholy-Nagy entre ellos, como también Gropius. El catálogo en castellano se anuncia como un verdadero documento de la influencia que alcanzó el Bauhaus en el mundo. Vienen con la exposición los profesores Bayer y Hans Wingler, Schmalenbach y la viuda de Gropius. Luego de Tokio regresa a Alemania donde se convierte en museo permanente. Veniros en septiembre a Buenos Aires. Codex quebró en España. La petición de quiebra parece ser que la hizo Códex de Buenos Aires. Todo esto es un negociador que no tiene nada que ver, o poco, con la industria editorial.
A la exposición de la Sala de Arte de Madrid te ruego no envíes nada mío. Desde que comencé a exponer jamás quise participar de exposiciones colectivas. Solamente lo hice cuando, de alguna manera, tenía que ver mi pintura con la de los otros pintores que exponían, como tiene que ser, o cuando las finalidades eran de orden político. Con María Antonia Dans y con algunos que seguramente expondrán ahí no me une nada. Por aquí anduvo representando a Cultura Hispánica. No debería repetirse lo de la muestra de Don Quixote que supongo querrán hacer. No creo que tenga finalidad alguna como no sea probar una vez más a los madrileños que “los pobrecitos” gallegos también pintan y tienen asentados en Madrid dos o tres genios a los que se perdonan por gallegos un poco caciques.
De los invitados del Centro Gallego quedó muy bien intelectualmente, sereno y justo en sus informaciones, Basilio Losada. Muy mal Naya, que trató de no opinar escudándose en su posición de funcionario, pero ganó fama de gracioso contando anécdotas y chistes entre los directivos del C. Gallego Te digo lo que me dijeron pues yo no estuve en ningún acto. Losada creo que va a ir pronto por Sargadelos. Para el Museo está organizándose una exposición de grabado argentino que creo va a ser interesante, pero no podrá ser hasta fin de año. Por mi parte te enviaré todo lo prometido. Aquí me encontré con algunos encargos que debo cumplir urgentemente aparte de mi exposición en el mes de septiembre. Me alegro que reconozcas que son “viejos”, los Fole, etc., los que dan importancia verdadera al esfuerzo cultural que se realiza y que se lleva a cabo. Ellos lucharon por estas cuestiones y sufrieron por ellas aunque ahora algunos se sienten vencidos. Pero fue la mejor generación que tuvo Galicia, aparte individualidades como generación, y la más informada sobre Galicia y el mundo. No olvides a Colombo viniendo de Valencia a la inauguración del Museo

Un abrazo fuerte para Mimina, para ti y para todos y otro más de:

Seoane

Nota: Dime algo del Museo. ¿Se proyectan películas? ¿Estáis en contacto con las embajadas? ¿Se consigue la exposición Picasso? ¿Hubo nuevos donativos?

S.

1970-07-30
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 30/07/1970

Sargadelos, 30.7.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibo la tuya del 23 que se cruzó con la mía del 27, ambas de este mes. No es cierto que no te escribo. Tú mismo acusaste recibo de mis cartas del 14 y 22 del mes pasado. El libro de Casal supongo que aún tardará más de un mes en salir pues Moret (parece ser que el atascamiento de los centros de impresión es general en España máximo en esta época) [sic].- El de Casado Nieto había salido cuando estabas tú aquí y estoy en la idea de que ya lo llevaste. Ahora me doy cuenta que los dejarías en La Coruña pues te había llevado varios que tú re[ali]zaste y te quedaste solo con dos o tres. El de Eloisa Vilar habrán salido los primeros ejemplares estos últimos días de semana, como me prometieron. Te los enviaré.
Lástima no poder ver esa exposición de P[aul] Klee. Los que vivís ahí sois unos ventajistas. La exposición de la Bauhaus creo que ya la vi tres veces: en París, en Barcelona y en Madrid; esta última en el Ministerio de la Vivienda a todo plan el año pasado. Es muy buena y exponen hasta los embalajes donde transportaban el material. Claro que la volvería a ver de muy buena gana, sobre todo esa bienal de grabado.
Tomo buena nota de las cosas que me refieres, de tu idea sobre la feria de Santiago, que haré conocer cuando resulte oportuno y pueda; pero de momento creo que eso ya no hay quien lo detenga. El otro día venían unas declaraciones del alcalde de Santiago, acompañado de su fotografía en la que podía apreciarse su acicaladísimo bigote, también recortadísimo, en la que se vanagloriaba de ese transporte.
Estuvo Marcial Suárez por aquí hace unos días, con el Sr. León y su hijo, este escultor y ambos a quienes tú conoces. Marcial me escribió hablándome de este muchacho que tú y él, en su decir, recomendabais para estudiar la posibilidad de incorporar a Sargadelos. Ellos están en la idea de que tú me habrías hablado, y yo les dije que sin duda iba incluido en un telefonazo que me habías dado antes de marchar en que me recomendabas que hablase con Marcial y lo atendiese, pero que tratándose de Marcial estudiariamos el asunto. Por carta, (el muchacho envió un currículum) le hice ver lo difícil que creo resultaría su acoplamiento aquí. Decidieron venir, ver la cosa y hablar de cerca. El chico llegará, es decir volverá, dentro de unos días y sin compromiso se pasará unos meses aquí. Le pagaremos su estancia y le daremos unas pesetillas para tabaco. Y de ese conocimiento, el trato es que con toda libertad, decidiremos si a él o a nosotros o a ambos interesa seguir. De momento no tengo criterio sobre este punto.
Marcial me estuvo contando de la suspensión de pagos de Codex que es otro de los muchos escándalos que se están dando. Estoy viendo la sonrisa de los Aguilar y otros con técnicas económicas y organizativas de la vieja escuela.
De momento esto es todo. Nada sé de esa exposición de Pontevedra que dices. Ayer me llamó Antonia Dans y una Sta. Múgica que dirige una sala de arte en Madrid, que quieren que se envíe alguna cosa tuya y mía a una exposición que organiza el Ayuntamiento de La Coruña y esa Sala. Dice que van Colmeiro, Laxeiro, etc. ¡Mal rayo me parta! ¿Qué hago en este caso? ¿Debo enviar algo sin consultarlo contigo?
Seguiré enviándote todas las noticias que pueda. De lo que te hablaba en la anterior sobre el mar de fondo en los estamentos propietariles de Sargadelos no hay nada nuevo. Veremos cómo van reaccionando ante mi justa resistencia.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

Claro de que de buena gana iría en Septiembre... pero con todos estos problemas que están armados aquí...

1970-07-27
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 27/07/1970

27.7.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tu última carta del 29 de junio acompañando la maqueta/proyecto del Cartel del Museo. Este impreso ya, fue cuidado por Xosé ya que yo no puedo moverme de Sargadelos. Se te envió por avión un ejemplar. Supongo que habrá interpretado bien tus instrucciones. Tuvo que ceñir la letra una contra otra para que le cupiese de acuerdo con las alturas que tú indicabas. Resulta un cartel estupendo (aquí tengo colocados dos). Ahora espero lo del programa, es decir esa hojilla u hojillas de mano para dar, con la información y propósitos (creo que habíamos quedado en la declaración del día de la inauguración). En el puente del Pasaje se ha colocado un cartel indicador anunciando la dirección y distancia al Museo. Creo que va alguna gente. No toda la que debiera. El silencio hasta el momento, por parte de los organismos públicos que debía contemplarlo ha sido notorio. Y lo más notorio para ver como está la consideración de las artes plásticas por acá en las mentes formadas después de la gran desgracia es que los periodistas, que estaban obligados a ello, no han recogido la noticia para darle la difusión que se merece. A excepción de Fole, que es de los viejos, y cuyo artículo conoces, (yo te envío todo lo que sale) una nota de Chan en cartas al Director y unas notas del bueno de Bugallal, que es de los viejos aunque sea de derechas. Por cierto que de Bugallal recibo ahora una tarjeta en que me pide le permita hacer un reportaje del Museo para ABC. Las páginas de Arte y Letras de La Voz (Garcés) ni del Faro () se enteraron de que existe este acontecimiento. Anteayer estuvo aquí Álvaro Gil, que te guarda una gran admiración y quedamos de ir un día al Castro juntos a ver el Museo, por el que tiene un gran entusiasmo (dará el Frau y el Grandío, y posiblemente una tabla de Eiroa y creo que hasta más cosas). Quedamos de tener mucho contacto. Sigue siendo lo viejo, a pesar de todos los pesares, lo mejor que hay.
Va mi envidia porque puedas ver cosas como la Vía Láctea pero también mi agradecimiento porque me cuentes algo. Registro todo lo que me cuentas.
La familia Rey ya la tenemos por Galicia y espero que mañana me venga, con Varela, por segunda vez. Andamos con mar de fondo en la estructura económico-financiera del Castro Sargadelos, resucitándose en algunos sectores las ambiciones de querer más. Todo toma como punto de partida la terminación de la financiación de la operación Sargadelos que pesa abrumadoramente sobre el Castro con una presión de locura extraordinaria de la Hacienda Pública. La operación Sargadelos. La operación Sargadelos costó en pesetas contantes y sonantes unos 18 millones, pero, naturalmente, en estos momentos Sargadelos vale más de 30 millo[ne]s (y creo que me quedo muy corto) y esta cifra es la que debe tener en cuenta cualquiera que sueñe con ampliar su capital. Es decir que siendo su capital escriturado 2,7 millones cada participación de mil pesetas vale 11.110 ptas. Esta evidencia, en un estudio económico que hice y no te envío para no complicarte la vida ya está puesta sobre el tapete como disuasivo, pero estoy seguro que no ha de ser suficiente y se busquen otras salidas que aún no sé cuáles. Yo estoy en que las cosas no se muevan y que los socios del Castro y el Castro mismo hagamos frente a todo, no sin esfuerzo, claro está. No estoy dispuesto a aceptar que se comprometa, se hipoteque, el futuro. En aras de eso el mayor esfuerzo lo ofrezco yo. En el equilibrio de funciones que posibilitan estas empresas yo tengo su control, soy podríamos decir árbitro, de una situación. Estoy deseando que venga el comunismo para ceder ese arbitraje, pero de momento mientras no viene lo considero un mal menor, no para mí sino para la empresa. ------- Perdóname que gaste tu tiempo informándote de esto muy por encima. Deseo decirte en una próxima carta que no pasa nada y que todo está superado entre amigos. De cualquier forma me parece bien dar esta breve información a la que estoy obligado a darte.
De momento no te digo más. Estoy abrumado de trabajo y no precisamente artístico. Esto está en su momento más difícil que es el de formar su equipo rector, y es labor difícil e ingrata, porque no hay más remedio que modelar unas cabezas de acuerdo con unas disciplinas determinadas, y todo a partir de la cabeza de uno que no es precisamente un modelo de ese modelado.
¿Laxeiro vuelve? ¿Qué es de Lorenzo? - Cuenta de Basilio Losada. Tus proyectos. Tu retorno, etc. ¿Qué pasó en Montevideo? Ni siquiera dieron acuse de recibo de las piezas. ¿Se da cuenta esta gente del esfuerzo que ha representado esto para nosotros? Todas las cosas que se les lleva enviado fueron con fletes pagados, fueran por barco o por avión...
Me dice Mimina que recibió carta de Maruja en que le habla de una gripe que padeces, ¿pero también hay gripe en Bs. As.? Cuidate. Que no sea nada.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja, vuestro

[Díaz Pardo]

1970-07-23
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 23/07/1970

Buenos Aires, 23 de julio de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

No tengo respuesta tuya a ninguna carta mía, las dos o tres que escribí desde que llegué. Te limitas, simplemente, a enviar unas notitas nada más, acompañadas de recortes que te agradezco mucho. Mi última carta, acompañando al original del cartel para el Museo, es del día 29 de Junio que no me contestaste y tampoco la anterior, del 9 de junio. No sé por ejemplo si han salido los libros de Casal, Casado y la tesis de la señorita de Lugo sobre Sargadelos. Estaban imprimiéndose alguna de las tapas cuando salí de ahí. Comprendo muy bien tus prisas, pero envía algunas noticias.
Por aquí están Basilio Losada y Naya. Losada muy bien, pero Naya actúa como funcionario, a las preguntas de los periodistas que pueden suponer cierto riesgo, libertad de prensa, opinión, etc., responde invariablemente que le perdonen pero él no puede opinar, porque, claro, es funcionario. En Montevideo están contentos con las exposiciones. Yo debo ir allí el día 30. Aquí estoy trabajando bastante para la exposición de septiembre y tengo mural nuevo que hacer. Trabajo también en la monografía de Maside Laxeiro regresó al cerrar su exposición, debe estar en Vigo, tenía prisa en llegar a Galicia, según me contó Lala, porque se estaba organizando una gran muestra de pintura gallega en Pontevedra. ¿Qué hay de esto? En el Museo de aquí se exponen durante este mes 170 obras de Paul Klee, una gran exposición. Te enviaré el catálogo y el cartel para la cartelera de Sargadelos. El 1º de septiembre se inaugura la exposición de Bauhaus con más de 2.000 piezas, abarcará todo el Museo, es la más grande que se realizó hasta la fecha, estuvo abierta en Alemania, París, Chicago, viene aquí, va por último a Tokio y vuelve a Alemania para convertirse, con toda esa obra, en Museo. Vente en septiembre y de paso estudias lo de Magdalena. Tenemos sitio para ti en el departamento al que añadimos ahora una nueva habitación, una habitación especie-poop, algo ya pasado, con dos camas. Podéis venir Mimina y tú. Mucha gente desea verte y puede ser útil que vengas. Por esas fechas se celebra también la Segunda Bienal de Grabado, de Buenos Aires.
Muy buenas tus notas. En lo único que no estoy de acuerdo es en la petición a las Academias de Historia y de Bellas Artes. No tienen nada que ver con el problema. Quienes deben intervenir son el pueblo de Santiago, o mejor, el de Galicia y otras actividades. En cuanto a la cita que hace remontar la feria al siglo XII, es posible, que como feria pueda ser anterior, aunque no se conserven documentos. Pero más importante es saber que fue, con toda seguridad, un bosque sagrado céltico, por eso han hecho aparecer allí la estrella del Apóstol. Es decir, que allí vienen reuniéndose multitudes desde la prehistoria, antes, naturalmente, del siglo XII y antes también del descubrimiento del Apóstol. La historia se fundamenta con algo más que con documentos, con la imaginación, la que les falta a los concejales y al alcalde compostelanos. Todos ellos parecen no saber qué es Santiago, ni qué significa realmente.
Bueno, en la carta anterior te escribía sobre la película de Buñuel La Vía Láctea y la calle de las Huertas y el callejón de “La Tumbona”, aparte de otras cuestiones. Escríbeme con calma. Contesta a la del 29 Junio donde yo replico alguna afirmación tuya y dime sobre el cartel y por favor envíame los libros.

Un abrazo para todos, Mimina, familia Rey, Rosendo, José, José Luis, Ángel, etc.

[Seoane]

1970-06-29
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 29/06/1970

Buenos Aires, 29 de junio de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

acabamos de ver tu calle de Santiago en La Vía Láctea de Buñuel. Comienza la película con unas vistas de Santiago y termina con otras, y, al final, aparece “la tumbona”, o cualquier otra del género, pidiéndoles a los peregrinos que le hagan dos hijos a los que ha de poner nombre extraños que suenan a herejía. Esto ocurre en un bosque a la entrada de Santiago y su aparición estaba prevista al comienzo de la película por un personaje que puede ser el diablo, un diablo bien vestido como suele estarlo y al que se le suma, como caído del cielo, un enano que asombra a los dos peregrinos mendigos-ladrones, uno escéptico y otro religioso. El “Callejón de la tumbona” no llega a verse en la calle de las Huertas al comienzo de la película, una calle blanca sorprendente entre tanto severo granito. Parece un blanco puesto por Zurbarán en la obra de Buñuel. A mí me pareció una espléndida película pero creo que para entenderla hace falta haber leído la Crónica Compostelana, relatos de peregrinos, de milagros, y conocer la historia del camino de Santiago. No es una película católica que pueda entenderse fácilmente por todo público. Es una película católica y atea, religiosa, con apariciones de la virgen y herejes (alguno, como Prisciliano, no bien representada su herejía) entre los que Buñuel no toma partido, se mantiene al margen o por veces se muestra ateo. La bandera actual de España me pareció verla del revés, la corona del escudo hacia abajo y unos anarquistas precedidos de su bandera roja y negra matan en sueños al Papa. Una película muy española, difícil también de que la entiendan los que no lo son. Simultáneamente blasfema y religiosa. Su guión podría haberlo escrito León Felipe o Valle Inclán y lo hubiese entendido muy bien Don Miguel de Unamuno. Es posible que no la entendiesen, en cambio, Ramiro de Maeztu, ni Baroja, pero es que los dos tenían sangres ajenas, inglesa e italiana, que no habían tenido tiempo, faltaban generaciones, de incorporarse a la española. De ser más españoles serían posiblemente como Zuloaga, españoles de españolada, algo que Buñuel no es, ni en Viridiana, por ejemplo, ni en La Vía Láctea ni en Tristana, con ser una obra menor, a mi juicio, esta última.
Te escribo solamente para darte noticia de esta película y de la aparición de la calle de tu nacimiento. Laxeiro clausuró el sábado una gran exposición aquí. Muy buena. Te enviaré próximamente todo lo prometido ahí para L[aboratorio de] F[ormas], para el catálogo del Museo, etc. Te envío ahora el cartel. Espero quede lo mejor posible. Aquí se están celebrando dos notables exposiciones de grabados de Estados Unidos y Francia en el Museo y en una sala particular. Aquí está también Ionesco pronunciando conferencias, además de Julián Marías de ahí, una compañía de teatro francés, la compañía del Teatro San Babila de Milán y la Orquesta Sinfónica de Moscú, impresionante ésta con ciento dieciocho instrumentistas entre los cuales se cuenta un ex-niño-español-en-Moscú, Isidoro Artigas, de 42 años. De cine estamos poniéndonos apresuradamente al día.
No sé a qué te refieres con eso de Galicia y Buenos Aires, y de que si aquí puedo ganar dinero, etc., y de que ahí tengo en cambio prestigio, etc. Nunca me interesó el dinero más que para gastarlo; prefiero, como todos, tenerlo a no tenerlo, desde luego, y, en cuanto a prestigio, llegué a tener aquí cuanto se puede tener en un país, y lo agradezco. También agradezco el que pueda tener ahí. Empecé a trabajar en la monografía de Maside dibujante y grabador, que quiero hacer este año. Debí haberla hecho en 1958, al año en que falleció, para “Galaxia”, Maside mismo me la había pedido y conservo una carta espléndida sobre esta cuestión, que releída ahora me conmovió. Pero hecha para editar aquí bastantes años después, servirá, como la de Castelao, para referirme a una gran Galicia que dejó de existir y sin posible resurrección inmediata, por lo que pienso. También aquí se podrían publicar dibujos y grabados de ahí, ya se sabe, no es posible por ahora.
La colectividad en Buenos Aires está lo mismo ahora que cuando marché, en Diciembre pasado.
Me gustaría saber si hubo nuevas donaciones para el Museo. Si fue útil la conversación durante la comida en casa de Álvaro Gil el día de nuestro regreso Por mi parte pienso ponerme en campaña estos días para conseguir nuevas obras. El 25 de Julio iremos a Montevideo, a participar yo en una mesa redonda sobre Castelao
Bueno escríbeme enviándome noticias que te parezcan interesantes. Un gran abrazo para Carmen y Rafael, otros para José Luis, Ángel, etc., y Mimina, José y tú recibid uno muy fuerte de:

Seoane

1970-06-22
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
-
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 22/06/1970

22.6.70

Querido Luis:

Te confirmo una carta mía del 14 cte. y varias notas, fotografías, etc. que te fui enviando. Ayer recogí en el Castro tu primera carta del 9 de cuyo contenido he tomado buena nota, incl[uido] lo de Le Corbusier.
Por ahora no hay ninguna novedad. En el Castro pasé una noche y parte del domingo e inmediatamente me vine pues es mucho lo que hay que hacer aquí, que es preparar el equipo que va a llevar esto, y no sé por qué tengo una prisa del diablo. En el Castro tenemos a José Luis en casa con su familia. José Luis está mal desde el mismo día que os fuisteis vosotros (venía arrastrándolo desde mucho antes) empezó a andar en médicos. Tiene una hernia discal. Necesita reposo, cama dura y un sinnúmero de cuidados. Pero estando en el Castro por lo menos puede en algunos momentos echar un ojo a la fábrica.
Y no os digo más pues esta es solo para acompañar esas fotografías. Ya Mimina os contará novedades de su vida.

Abrazos muy fuertes a entramos

[Díaz Pardo]

1970-06-14
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 14/06/1970

Castro, 14.6.70

Querido Luis:

El día 5 os fuisteis a Bs. As., el 7 ya habíais cambiado de presidente. El 9 estuve unas horas en Madrid. El miércoles ya estaba trabajando en Sargadelos y ayer sábado llegábamos al Castro a las 12 de la noche. En Madrid, además de en la exposición claro, estuve con las dos hermanas Sancha, viudas una de Alberto y otra del arquitecto Lacasa, fallecido en donde Alberto. Mi visita se cruzó con esa carta que me había enviado ella, cuya copia te envío. Por ella no hay inconveniente en traer la exposición. Pero, al parecer, quieren tenerla abierta hasta octubre, inclusive. Ella tenía referencias tuyas, incluso el día que estuviste en la exposición le indicaron que un tipo grande y discutidor que había allí era el pintor Seoane pero nadie os presentó. Fue una pena. Tanto ella como la hermana me dieron una magnífica impresión de serenidad.
Estuve con la porquería de los, o las, nietas de Curros, quienes legalmente están en condiciones de llevarme a los tribunales por apropiación indebida y que se conformarían con el 20% de precio bruto de toda la edición. Aguilar, con quien hablé, ha declinado ya tratar con esta gentecilla. Los derechos en España no prescriben hasta los 80 de fallecido el autor.
Vi también a Patiño, embebido con los ojos de su niñita, y estuve instruyéndoles para el envío desde allí directo de los grabados o dibujos, que estaba terminando de reunir, pues si los manda al Castro desde allí hay que enviarlos otra vez a Madrid a tomar el avión... Bueno, afortunadamente el Pasteur tomó en Vigo la mercadería del Castro y Sargadelos para Montevideo.
De momento no ha habido ninguna otra novedad. Te va esa nota que manda Neira Vilas y unas fotografías. Seguidamente irán las de los murales.
Te irá informando de las cosas y tú no dejes de comunicarnos algo. Yo lo haré de las cosas que vea pueden interesarte. Yo voy a estar bastante entretenido con lo que me quedó; simplemente trabajar para hacer frente a todas las obligaciones financieras que quedaron de todas estas inauguraciones ya me encuentro satisfecho.
A Xosé lo dejé en el Castro organizando el archivo del Museo y preparando las bases para un posible centro de información de diseño.
Estoy seguro que cuando empecéis a serenaros del viaje empezaréis a echar de menos lo que dejáis aquí, y la comprensión irreversible que por tu obra se está despertando aquí, más firme, indudablemente, al margen de los resultados económicos, que la apreciación que puedas tener en esa. Tú mismo te irás contestando a esas interrogantes.
Sabéis como se os quiere, como se celebran vuestros éxitos, y como se espera vuestro retorno. Abrazos muy fuertes.

[Díaz Pardo]

1970-06-09
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 09/06/1970

Buenos Aires, 9 de junio de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Llegamos el sábado a las 11 de la mañana hora argentina a Ezeiza y nos esperaban un núcleo de amigos. El resto del sábado, la tarde, lo pasamos con mi familia, primera parte, y durmiendo desde temprano. El domingo vinieron amigos a casa. Muchos preguntas sobre vosotros de Scheimberg, Lipa Burd y Esther y los Lifschitz. Contestamos a todas. El lunes, ayer, estuvimos pendientes de la radio. Onganía cayó sin pena ni gloria. Creemos que el pueblo se alegró, nosotros desde luego. Esto es todo en poco más de dos días. Los amigos me presentaron un programa de catorce películas que por lo visto resulta indispensable ver, encabezadas por Z y La caída de los dioses que llevan muchas semanas en cartelera.
Antes de salir de ahí hablé con Martínez Barbeito, quien enviará, dijo, más obras para el Museo. El dibujo de Maside fue una primera entrega. El viernes, nos ofreció una comida Álvaro Gil en su casa, en la que estuvieron presentes Felipe y Totora, los Rey y Paz Andrade. Álvaro Gil dona un Frau, el pintor vigués de la generación de Maside, y un Grandío. Está entusiasmado con el Museo. Se trata de una donación inmediata, independientemente de las otras. Felipe Armesto dona la caricatura de Prudencio Canitrot hecha por Castelao, a cambio de otra, de Cousas da Vida, que Valentín prometió darle. De recoger las obras donadas por Álvaro Gil quedó encargada Beatriz Rey. Fue una comida muy simpática en la que todos parecían unos vendedores del rastro o del Mercado de las Pulgas.
Cenamos en vísperas de venirnos, el jueves, con Chávarri y María. Muy bien, pero por conversaciones que tuve con otras gentes, cuidado con envolverse con sindicatos. Nadie quiere saber nada de éstos. Quizás se pueda trabajar con Chávarri al margen de éstos. A mí continúa pareciéndome leal y buena persona. Esto es todo. Te escribiré con más calma e informándote de lo que pueda. Estoy exponiendo, no sabía, en Rosario. Te enviaré catálogo.

Un abrazo a todos, a Mimina, a José, a José Luis, Ángel, etc., y especialmente a Carmen y Rafael que suponemos de regreso de Rianxo.
Uno fuerte para ti de:

Seoane

Nota: Laxeiro está exponiendo en Art Gallery de aquí. Hablé por teléfono con él. Nos veremos hoy. Llegamos a tiempo, te lo digo antes, para presenciar el nuevo golpe de Estado. La gente está optimista, del pueblo, se entiende. Esta vez parece ser que las ideas foráneas procedían de España y contra esas ideas se habían sublevado en 1810.
Te envío esta cita de LE CORBUSSIER que creo muy interesante para un próximo Congreso de diseño y para L[aboratorio] F[ormas]: “Ustedes ríen porque registro el molino de viento de hierro, ese molino que gira por todas partes en la Argentina al lado de las casas. ¿Piensan que lo denunciaré por no estar diseñado, en dórico, gótico, corintio o toscano y ser simplemente ferretería?
Nuestras casas serán correctas cuando concuerden con el molino de viento, que es un hecho honesto”
Le Corbusier-1929.

1970-02-01
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 01/02/1970

Sargadelos, 1.2.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia te confirmo mi carta del 19 ene. último.
Creo que te dije que en Sargadelos hemos estado incomunicados durante dos semanas por efectos del temporal y sin energía eléctrica. Sin teléfono seguimos. Anteayer sábados fuimos al Castro y asistimos a la sesión de cine del Museo, cuya información te mandará Xosé. Ayer por la mañana pude hablar al fin con María Xosé Queizán. Me dijo que te escribiera y te mandara información de todo. El Museo se quedó con dos óleos y luego vendió cinco grabados, dos de los cuales los compró el alcalde. Y parece que tenía en perspectiva la venta de otro. Los cuadros los recogeré yo en cualquier momento que vaya a Vigo, pero quiere quedarse en la sala con alguna cosa. Me enviará tu dinero a medida que lo vaya cobrando. Su marido sigue en Santoña, mientras Juan Carlos es recibido con toda clase de honores por la administración Nixon. – Bueno, no tengo más novedades. Agua, viento y frío es todo lo que resta además de no pasar nada. – Las sesiones de cine del Museo están adquiriendo un gran prestigio. Pero el silencio de quienes no debían de tenerlo para estas cosas sigue siendo monumental. Con respecto al Museo, por ahora no nos fue posible meternos a su ampliación, pero tenemos la intención de que si no todo lo que nos proponíamos ampliar por lo menos algo podrá hacerse antes del verano. – Salió el libro-discurso de Dieste. Te va un ejemplar por correo aparte. Luego saldrá el de Castelao. – –
Mañana creo que llegará Palmás a Coruña. Hablé con él por teléfono y lo iré a esperar y llevármelo para el Castro. Pero el jueves espero volver con él a Sargadelos.
Éstas son todas las cosas que por hoy puedo decirte.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

1969-11-24
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 24/11/1969

Buenos Aires, 24 de noviembre de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tus dos cartas últimas, hoy, con mucha pereza, las contesto. Está haciendo un calor insoportable, el verano se adelanta en unas cuantas fechas. El otro día, estuvo aquí Camilo con un grupo de hijos de gallegos, en casa, una pequeña reunión casi de despedida. Saldremos de aquí entre el 5 y el 10 del mes que vienes. Vamos a Londres y de esta ciudad a Barcelona, luego Madrid, probablemente Gijón y después La Coruña. Aparte Londres el itinerario es el de siempre.
Mi libro sobre Castelao haciéndose de prisa y corriendo, debe salir después del 25, sospecho que con bastantes erratas dada la prisa. Siento mucho que hubieses dedicado tanto espacio al vate de Caracas y siento también que tengas tanta confusión o escepticismo sobre la conducta de las gentes. No es igual trabajar de obrero pintor y pintar símbolos, cualesquiera que ellos fuesen, que, terminada la guerra, acabando de ser soldado, es decir, no corriendo peligro, dedicar un poema canalla a los vencidos. Hay más, todo es cuestión de buscarlos. Toda esta reacción mía nació de una frase tuya en la carta del 10, tú te olvidaste de lo escribiste: “Tus iras contra el vate de Caracas, nada disimuladas, creo que nada convenientes, son de conocimiento público”. En cuanto a si es o no conveniente se trata de un problema moral, depende del estómago de cada uno aceptar o no determinadas conductas y de la limpieza de las ideas que defendamos. Sobre el conocimiento público de mi opinión me tiene tan sin cuidado que te rogaba que no lo desmintieses y que lo afianzases en todo caso con una de las pruebas que la justifican, las otras vienen después. Fatalmente vienen. Y se acabó, creo, este asunto en cuanto a continuar discutiéndolo tú y yo. Pero no dudes que siempre defenderé a quienes mantienen su ideal lealmente, aunque no piense como ellos y siempre despreciaré a quienes habiendo cambiado de ideales no respeten como deben a los que mantuvieron los suyos en los peores instantes.
De aquí no tengo nada que decirte. Todo lo hablaremos. A Camilo le dejaremos cuando marchemos, dinero para algunos meses. Supongo un éxito la exposición de Hogarhotel y no puedo imaginarme que juegos de Rafael puedan transformarse en porcelana, pero estoy seguro que hechos por ti serán muy interesantes. De Chávarri no supe más desde que lo vimos en Madrid, como no supe de nadie de esa ciudad aparte Marcial y Patiño. Tuve una tarjeta de Lorenzutti y una carta de Falcini que quedaron muy agradecidos de vosotros y yo me alegro mucho de que hubiesen conocido por tí algo de Galicia. En estos momentos hay dos grandes exposiciones aquí, una colección de un museo norteamericano desde Cezanne y Gauguin hasta hoy, y otra “Confort Humano”, ésta en la rural, una gran exposición dedicada a la arquitectura y al diseño industrial del mundo, participando grandes arquitectos y diseñistas. También hubo un interesantes congreso internacional de arquitectos con más de 3.000 participantes y simultáneamente uno de arquitectos jóvenes y estudiantes de arquitectura en el que quedaron políticamente muy bien los catalanes, uno de ellos un Goytisolo. Hubo muchos incidentes y los resultados de ambos congresos muy buenos.

Y nada más por hoy. Saludos a todos los amigos comunes. Abrazos para Xosé, Rosendo, Mimina y para tí de Maruja y míos:

Seoane

1969-11-12
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 12/11/1969

12.11.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una mía antes de emprender viaje a Barcelona. En Madrid estuve almorzando con Chávarri. Allí dejé los tapices que te decía para ese congreso-exposición. Me zafé de intervenir en él pero me atraparon para intervenir en otro que se celebra a continuación sobre diseño industrial y me han puesto por tema: “El diseño factor de desarrollo económico”. Me dijeron que era necesario que aceptara como base para dar entrada al congreso de aquí, el cual están, siguen, en la idea de celebrar en mayo, en Sargadelos. Por mí no va a ser obstáculo y haré esa comunicación. Claro que toda esa gente está con mucho miedo de que los cambiantes cambios recientes les cambien a ellos también. Vamos a verlo. Pienso que acaso, si se celebra podríamos hacerlo coincidir con la inauguración oficial, o no oficial, de la fábrica. Darle dos vertientes: una técnica con el congreso y otra histórica con un par de conferencias como pensábamos. Y acaso para que no fuese una empresa industrial comercial la que se arrogase estas cosas, que fuese la empresa la que ofreciese el marco y el colegio de arquitectos o bien este y la Academia Gallega invitasen a los actos. Son ideas al vuelo. Y tiempo habrá de irlas perfilando. En Barcelona estuve con Basilio y los del Centro Gallego. Cenamos una noche con Risco en el Canari de la Garriga, y nos hemos acordado, naturalmente, de ti. Te esperan.
Sigo preocupado con la otra invitación que te hablé para ese colegio de Santiago. Vamos a ver. Sargadelos sigue siendo una empresa clandestina sin cupo de combustibles. El subsecretario cambió pero el Ministro ascendió a la cartera de Asuntos Exteriores. Vamos a hacer un desesperado intento en Lugo aprovechando la coyuntura a ver qué pasa.
Anúncianos cuando salís de ahí y el itinerario.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, Vuestro

[Díaz Pardo]

1969-11-01
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 01/11/1969

Castro, 1.11.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Hace unos días recibí la tuya del 14.10, que se habrá cruzado con otras notas que te he enviado. Una de ellas las copias de las últimas cartas cruzadas con el Ministerio de Industria, cuyo trámite no avanzó más desde entonces. Es de suponer que el nuevo titular no mejore la intención del anterior. Acaso dentro de unos días a la vuelta de un viaje a Barcelona intenté ver [en] Madrid al subsecretario de turno. Veremos. Para Barcelona salgo pasado mañana a montar lo de Hogarotel.
Al pasar por Madrid, pasado mañana, estaré con Chávarri quien me llamó, me pidió perdón por su silencio y me recomendó atendiese una invitación que me hizo Relaciones Culturales para participar en un congreso/exposición sobre tapiz, tejidos, diseño industrial, etc. Le prometí que llevaría yo mismo dos tapices tuyos y dos míos. En cuanto a presentar alguna ponencia por mi parte lo veo muy difícil pues ni sé ni tengo tiempo para preparar algo. El congreso se celebra el 3, 4 y 5 de diciembre próximo. Calculo que además tú no estarás para esa fecha. Ya te diré qué es lo que hablo con Chávarri y cuál es su pensamiento sobre los proyectos que tenía.
Visitas argentinas: entre otras, algunas que creo ya te dije con Lorenzutti, tuvimos dos días aquí a Falcini, lo llevamos a Sargadelos y lo dejamos en Santiago. Mucha edad para viajar solo tanto. Anda el hombre bastante a rastro. Ayer por la mañana estuvo Sobreira, que siguió viaje a Sargadelos donde por la tarde lo atendieron.
Jorge Arranz; lo veré pasado mañana. Hoy me dijo que el embajador de Cuba le había dicho que tenía concedida la entrada en la isla. Quedé en estudiar con él lo de su pasaje. Se le fue ayudando a medida lo necesitó.
Las cosas por Sargadelos avanzan. Poco le va a faltar para que la obra quede terminada este año. Y a lo mejor queda terminada. Y salvando todos los complejos problemas que hay que remontar para poner una de estas cosas en marcha (y que me tienen en el límite de mis fuerzas) todo se desarrolla normalmente. Hice seis cacharros para el Castro y aproveché para hacer otros seis para Sargadelos. Estos son jarras/esfinges que además de contener líquidos contienen soluciones a enigmas de grupos genéricos de personas. Algunas de estas soluciones las redactó Dieste y otras yo. Se trata de un pequeño juego y esto a Rafael le divierte.
Leí con la atención que se merecen tus cosas tu aserto sobre el vate de Caracas. Yo no decía que llegara a conocimiento de los jóvenes tu inquina, como me atribuyes, pero esto no tiene demasiada importancia. Mis notas sobre esto en mi anterior ni siquiera trataban de polemizar nada contigo sobre ello. Creo que estaba claro que lo que decía era que entendía que no era conveniente el manifestarse así sea cual sea tu intención al llevar tu pensamiento más allá de un ámbito de amigos. Yo no estoy, sencillamente, de acuerdo contigo sobre este tema y ni siquiera el poema de Lira bélica me ponen de acuerdo. Si el mismo criterio selectivo tuviésemos que aplicárselo a la mayor parte de nuestros amigos que por alguna razón han tenido que quedar aquí en esos momentos tendríamos que eliminarlos de nuestro santoral. Vivir aquí aún en estos momentos lleva inevitablemente aparejadas claudicaciones, al menos aparentes, de las que no se libra ningún hijo de vecino. No digamos en los momentos esos de la Lira bélica en que el negarse a hacer lo que en ese sentido te pedían era ofrecer motivos para que hiciesen contigo lo peor que puedas imaginar. Yo mismo con harto dolor me he visto obligado a pintar emblemas, símbolos y retratos de los autores y de los fundadores de esas liras y a firmarlos incluso y si alguien me viniese a pedir cuentas ahora por eso me parecería que las cuentas me eran pedidas por cualquiera menos por un juez. Por otra parte creo que lo que nos debe de interesar es la conducta última de los hombres, la conducta a la que arriban como consecuencia de su experiencia humana. No me parecería encontrar el menor practicismo, siquiera moral, en pedirle cuentas de su pasado a quien hoy llega bien a donde yo estoy. Por el contrario pasados muy limpios de amigos comunes dejan de interesarnos cuando vemos que por conveniencia o por lo que sea hoy se encuentran en otro camino. Y no puede haber otra mecánica de conducta, Luis, porque lo otro sería llegar a una confusión fantástica, de la que solo se benefician los que siempre se benefician de las confusiones. Porque te aprecio digo que debemos olvidar ese asunto y que cada uno haga lo que quiera. Pero, en fin, para empezar por ser fiel a mi principio, haz lo que te parezca pero no me pidas que deje de hacer yo lo que me parezca a mí.
Para terminar dejo nuestra admiración y nuestro agradecimiento por tus estupendos y nuevos retratos furtivos la mayoría de los cuales ya conocíamos y que por más conocer más gozamos de su delicia pesimista frente al material humano.
Me supongo que estaréis casi preparando las maletas. No dejéis de anunciar vuestra salida y de hacernos conocer vuestro itinerario. Sabéis como celebramos vuestros éxitos.
Te escribiré desde donde pueda. Estoy aplastado de trabajo.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja de todos nosotros.

Isaac

La operación Sargadelos parece que atrae a la gente como la miel a las moscas. Me piden que exponga la idea de Sargadelos en relación con la cerámica gallega en un colegio de Santiago, colegio mayor, exclusivamente para estudiantes en un par de lecciones y coloquio. Me piden que lo acepte pues es una cosa exclusivamente para información de estudiantes. Lo malo es que tal colegio es la Estila. Me parece obvio decirte por qué no puede defenderme de frente. Ya veremos como hago. No sé. Es difícil. No sé.

1969-10-16
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 16/10/1969

16.10.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Dos líneas solamente acompañando esa nota de prensa sobre ese instituto para purificar la raza aria.
Ayer estuvieron por aquí y cenaron con nosotros los Tacholas y los Ricardo Flores. Tacholas entusiasmado con todo es bien merecedor de este viaje. Para tu gobierno te informo que cuando vio las cosas que tenemos de Castelao y la intención de hacer el museo dijo que si lo hubiese sabido traería alguna careta de las de Castelao que ya te había dado a ti, hace tiempo, con una intención semejante. Al menos esto fue lo que yo le entendí y, por supuesto, yo no abrí la boca.
El Catón puede quedar impreso este mes. Estoy en el Castro por eso. Y en Sargadelos queda José Luis, y el hijo de Varela y Xosé.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja de vuestro

[Díaz Pardo]

1969-10-14
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 14/10/1969

Buenos Aires, 14 de octubre de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

No conozco al tío de Arranz, tengo noticias de que no se portó demasiado bien con Jorge, pero es posible que estas noticias no sean correctas. Ayer, efectivamente, llamó por teléfono cuando no estaba yo en casa. Es posible que lo haga hoy. No me molesta que este señor me hable. Creo que hay que buscar una solución a este asunto y quizás pueda ocurrírsele algo. Nos alegró mucho la noticia de Rosendo, creemos que pasó la parte más difícil del ingreso en arquitectura según es fama. A Camilo parece que también le va bien en La Plata y está contento con su nuevo domicilio y de sus compañeros. Nosotros estamos edificando aquí, en la terraza, haciendo una galería con techo correspondiente, etc. casi un departamento, 36 metros cuadrados cubiertos y divididos en dos ambientes, uno que agranda el living y otro el estudio. Llevamos más de un mes en obras pero creo que va a quedar muy bien. Estos días tuvimos como obreros dos alemanes, un portugués, dos italianos, dos paraguayos, un polaco y un argentino, ningún español, y todas estas nacionalidades representan a todos los gremios, herreros, carpinteros, albañiles, pintores, etc. Estamos cansados de obra y sin poder hacer nada. De la revista Chan recibí dos o tres números desde que salí de ahí. Pagué la suscripción por un año y por avión y o no la mandan o pasa algo con el correo. Más bien pienso que no la mandan, pues el correo ahora funciona regularmente. Ya veré, pues, ahí los números. No vi ninguno de los dos números dedicados a Sargadelos. También me escribiste de otro artículo en otro número. Y en cuanto a Ferreiro, ya que dices que llegó a conocimiento de los jóvenes mi inquina, te mando copia del origen de ella por si te queda alguna duda sobre su moral y oportunismo. Yo no aspiro a nada políticamente, pero trato de ser justo en estas cuestiones y prefiero un enemigo provincial de sindicatos en la provincia de La Coruña, que me ofrecieron el 36 y ahora sería un mandamás encanallado. No acepté, –como no aceptaron otros– porque no podría levantar más la cabeza de vergüenza y porque no podía además hacerlo cuando mis compañeros iban a la cárcel o morían. Yo mismo estaba escondido. No olvides que en ese momento fui un abogado muy joven y a quien le auguraban un porvenir en su profesión. Por eso mismo no perdono y si perdono lo hago con condiciones. Los jóvenes pueden seguir a un hombre cualquiera, caudillo o poeta, aunque éste sea loco o un idiota. Esta es la ventaja nuestra que si nos creemos jóvenes, o lo somos en algunas cuestiones, no lo somos en tiempo. Hemos vivido más y es más difícil engañarnos. A mí no puede engañarme Ferreiro que muerde la mano del amigo que le ayudó y llama cobarde a quien no lo era cuando él probó serlo. Ellos pueden decir de mí, o de otros como yo, que vivimos con los muertos. Sí, es verdad, aparte algún familiar, por entonces cayeron algunos de mis amigos más queridos y siempre están conmigo. Eran idealistas que supieron morir, otros fueron a la cárcel por años y otros sufrieron humillaciones. Yo tuve suerte y perdí todo lo que quería. Los que traicionaron pueden cambiar, ya lo sé, pero que sientan vergüenza y no juzguen a los que se mantuvieron íntegros. Nadie puede juzgar conductas, y, menos que nadie, los poetas de Lira bélica uno de los cuales es Celso. Ya sé que la gente cambia, ¿Por qué el falso Gulliver que parece haber cambiado, no espera que cambien los “enanos” de la emigración? Me tiene sin cuidado lo que piensen los jóvenes con respecto a esto. Me siento joven, traté de serlo siempre y por esto mismo nunca halagué a las gentes por su edad. Pero si son de verdad jóvenes que no hagan cantos sentimentales de viejas, ni tomen por auténticas a gentes que jamás probaron serlo. Son jóvenes y mantienen relaciones con tipos gansters como V[alentín] Fernández, camaleón político. Prefieren esa relación a la nuestra, seguramente porque en muchos casos fuimos enemigos de sus padres, de nuestra misma generación y pesa en ellos la versión de éstos sobre lo ocurrido. Les molesta, en el fondo, nuestra línea de conducta y a mí me importa poco el color del ideal que defiende cada uno, sino la conducta del que lo defiende. Quien pregunte por mí que se remita a las publicaciones de la época y a todo lo que hice, muy poco desde entonces; a Nós por ejemplo en una entrevista de Álvaro de las Casas hecha a estudiantes cuando yo era uno de estos . No creo haber cambiado demasiado. Y en cuanto a los jóvenes allá ellos, no tengo por qué creer que tienen razón solamente porque son jóvenes. Ahí te va el poema. Fue publicado en Lira bélica (antología de poetas de guerra) de José Sanz y Díaz (págs. 164 y 165), Editorial Santaren, Fuentes Dorada 27, Valladolid, 1939.


Prisioneros

Van llegando los vencidos, Los vencidos van llegando, doblados, sucios los cuerpos
llenos de lacras y harapos.
Por la carretera blanca,
van llegando, van llegando.
Grutas de miedo sus ojos,
temblor de duda sus pasos.
Los odios de sus mentiras
ya se han amortiguado.
– ¡Camaradas, tengo hambre!.
– ¡Camarada, estoy cansado!.
– Ven y descanse el amigo.

¡Toma y hártate, hermano.
¡Les damos pan y sonrisas,
les damos luz y pan blanco!
(Ay, el blanco pan de Dios,
ay, el blanco pan ganado
con la sangre de la lucha
con el sudor del trabajo).

Por la carretera blanca,
Los vencidos van llegando,
Poco a poco, poco a poco,
lentos, hundidos, doblados.
En la sombra de sus rostros,
huellas de hambre y cansancio
de horas febriles, muertas
y cabellos despeinados.
Ya no hieren los rencores
En los pechos apagados.
En las ruinas sagradas
les esperan los soldados:
Sonrisas de caballeros,
abiertos en cruz los brazos:
– Venid, los hijos perdidos,
venid aquí, descarriados.
¡La sangre de nuestros héroes
os tiene recuperados !.
La Patria –al fin es la Madre–
os extiende ya sus brazos.
– ¡Viva España, camaradas!
¡Camaradas, viva Franco!


Van llegando los vencidos,
los vencidos van llegando!.


Celso Emilio Ferreiro Minguez.


Puedes enseñársela esta carta a cualquiera, joven o viejo, quien quieras. Por mi parte no tengo de qué avergonzarme. Continúo siendo el mismo. No cambié fundamentalmente desde 1929.
Se publica lo de Castelao. Ya está en la imprenta y hoy te mando Otros relatos furtivos. Lo de Castelao sólo puede publicarse aquí. Ya lo leerás. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, para ti, Rosendo, Xosé y saludos para José Luis, Ángel, Marentes, etc. Y en especial para Mariluz. Otro muy fuerte de:

Seoane

1969-09-26
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 26/09/1969

Buenos Aires, 26 de septiembre de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

contesto tus dos cartas que recibí casi seguidas, acompañada una de ellas por la fotocopia de la carta del hijo de Arranz y un artículo de Moure Mariño en la otra. Del hijo de Arranz no sé qué decirte; por las cartas, fantasías, contradicciones, y por el tono general con que están escritas puede uno muy bien darse cuenta de su situación. Es una tremenda desgracia que no creo tenga solución fácil. A mí al menos no se me ocurre ninguna. Como te puedes imaginar es pura fantasía lo de la condena y persecución en Buenos Aires. Marchó para esa sin que nadie supiese que se iba, cuando se dio cuenta que los amigos de su padre iban a ponerlo en manos de médicos y le estaban dando (sin que al parecer lo percibiese) calmantes en los líquidos, y su manía persecutoria lo sigue ahora a Madrid con el asalto en la Cibeles. No sé qué decirte de todo esto. Tampoco sé qué puede hacerse. La familia de aquí se desentendió de él. Solo Tove y nosotros –algunos amigos de su padre– estamos preocupados. Quizás habría que buscar gente que en Madrid consiguiese por medio de la Embajada lo hiciesen llegar a Cuba junto a su tía y su primo, que puede tratarle. No sé. En carta a Varela le dice que había llegado a Madrid sin dirección alguna, que por casualidad había encontrado solo la de él en el bolsillo, pero al mismo tiempo te escribe a ti. Frontini no pudo hacer otra cosa, me dijo, que darle algunas cartas de presentación para cuando llegase a La Habana. De modo que el problema está ahora como hace un mes, o algo más, cuando dejó esta ciudad. Quizás también habría que conseguir que lo repatriasen por el Consulado argentino. Con Frontini solo hablé por teléfono. Nos veremos estos días. El artículo de Moure M. Es bueno. Lástima que se arrepienta tarde. Nada puede hacer que Galicia recobre su tiempo y nada que nos haga cambiar en nuestros defectos. Estos días entrego mi monografía Castelao artista a Ediciones Alborada, dicen que quieren editarlo, espero que sea así. Lo hice hace dieciocho años, en 1951. Le añadí un epílogo con alguna intención alusiva a posiciones actuales y apenas toqué a su texto. Continúo pensando lo mismo en general sobre la obra de Castelao y sobre Castelao. Pero aún no estoy muy seguro de que se publique. Para que lo hiciesen, creo yo, tendrían que haber vivido siempre ahí, no digo más, y no haberme visto jamás la cara, entonces estoy seguro que se publicaría.
De todas maneras lo entrego uno de estos días. Es algo que hice en momentos de mayor fe. Ahora creo en muy poco y a medida que sean más individuales y lánguidas las canciones de protesta irán diluyéndose más mis convicciones. A medida que crecen las del vate de Caracas y se confunden con las de Valentín Fernández. Todo esto resulta extraño para ti. Algún día te explicaré mejor.
Yo continúo con las exposiciones. Van bastante bien y en estos días sale Otros retratos furtivos. Te enviaré un ejemplar tan pronto como salga.
Saludos a todos. Abrazos muy fraternales para Mimina y para ti de Maruja y míos.

Seoane

1969-09-09
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 09/09/1969

9.9.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Vino Mimina y me trajo tus cartas del 22 y 31 agosto. También me leyó la que le escribe Maruja. La cosa es así (me refiero a lo de Jorge Arranz). Fui yo el que lo puse en contacto con Maiztegui al objeto de que este lo conectase a su vez con Frontini que pasaría según mis cálculos esos días por Madrid. Luego el mismo Frontini, que ya lo tenéis ahí desde hace varios días, me habló por teléfono para despedirse y para decirme que le había entregado tres cartas de recomendación para personas de Cuba que le ayudasen en su propósito. Ayer he hablado con Maiztegui y me dijo que casi todos los días va por allí y que está con los trámites en la embajada. Maiztegui ya está enterado de que a este chico le ayudaremos con dinero prudentemente. Llevarlo para el Castro en mis circunstancias me es totalmente imposible. Maiztegui sabe que si en un tiempo prudencial no le dan el permiso de entrada en Cuba debería dirigirse a Vigo para embarcar para Argentina. Y también que vea él el dinero que necesitará para cubrir estas necesidades. Pedí perdón a Maiztegui por haberlo metido en este fregado y se lo pedí también en tu nombre y en el de Tobe. No estaría de más que le pusies[es] unas líneas (su dirección es Fernández de los Ríos, 77).- Te mando copia de la carta última de Jorge. Puedes comunicarle todos estos extremos a Tove, cuyas dos cartas también acabo de recibir aquí, y que le contestaré brevemente.
Tomo nota de las demás cosas contenidas en tus cartas y figúrate cuánto nos alegró saber que en unos meses os tendremos con nosotros. De vuestros asuntos de vuestra casa se encargará José Luis de acuerdo con la carta de Maruja. Es verdaderamente el que sabe hacer estas cosas. Descuida en ese orden.
Sargadelos sigue en la misma situación, mientras vamos montando una pequeña producción. Yo también supongo que eso tendrá que terminar solucionándose pues no me explico cómo podrían hacer para impedirlo o qué motivos legales podrían esgrimir a no ser que que empleen métodos subliminales o agentes inconscientes (tipo filosofía-mecánica de Tomás) que traten de aniquilarnos a nosotros.
Yo tengo muchos problemas y uno que desborda todo es el que vino dado por el abandono que ha hecho mi hijo Xosé de la colaboración que estaba prestándome aquí; abandono hecho en función de sus amores y de la empanada que le hicieron en su mente las transigencias de su madre y otras condicionantes ajenas pero parecidas. Consecuencia es que yo haya abandonado prácticamente la casa de la madre. Es difícil saber lo que va a pasar. La cosa viene de un par de meses atrás. De momento es solo el perfil de una borrasca que solo tiene la posibilidad de deshacerse ahora haciendo lo que yo mande, con razón ou sin ela. Bueno es solo una disquisición para justificar que no te escriba mucho y sin adornos.
Villamarín anda por aquí. Me anda buscando. De Magdalena tengo noticias que aquello no va bien. Sé que también anda Mondelo por aquí. Es un telón de fondo con un herido que se desangra haciendo el ridículo mostrando toda la ruindad que pueda haber en cualquier cabeza.

Nada más por hoy. Un abrazo muy fuerte con todo el cariño de vuestro

[Díaz Pardo]

1969-08-31
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 31/08/1969

Buenos Aires, 31 de agosto de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Acabo de leer la primera noticia procedente de Sada que publican los periódicos de Buenos Aires. Se refiere a la llegada a la altura de Pena Miranda, no sé dónde queda, el buque escuela Argentina Libertad, en su viaje de final de carrera de los cadetes. Una buena noticia para los inefables socios del Náutico. Pero no es de esto de lo que quiero escribirte, sino de la pregunta que me haces referente a Jorge Arranz en tu carta recibida ayer. Maruja ya le escribió a Mimina sobre él, precisamente el día que recibíamos, más tarde, la carta de Mimina. Hay que tener cuidado. Aquí pasó nuevamente un proceso de crisis y al día siguiente de hablarme por teléfono, sin que nadie lo proveyese, embarcó para Madrid destino a La Habana, según le dejó escrito a Tove, con un pasaje que le tenían concedido y que parece no era verdad, puesto que ahora no puede salir de Madrid, según le escribió a Varela, a quien le cuenta proyectos que se contradicen con los que le cuenta a Tove, en la carta que escribe a ésta, pidiéndole que le gire dinero para regresar a Buenos Aires. El marchó sorpresivamente de aquí, por lo que sé, cuando los amigos de su padre trataban de internarlo. Nadie le dio aquí tu dirección ni teléfonos y menos la de Sargadelos, pues yo mismo no la sé y naturalmente tampoco el número de teléfono. Tuvo que ser Maiztegui en Madrid. A Varela le dice que ve a Maiztegui y que esperaba ver a Frontini para un asunto de poderes. Aquí dejó hecho un poder para Tove pero se fue sin firmarlo. Esto es todo lo que puedo decirte.
Si por casualidad fuese por ahí debes hacer que se vaya lo más pronto posible. Consulta con un psiquiatra. Tiene manía persecutoria y tú recuerda lo que pasó con su padre. No quiero alarmarte. Te digo crudamente lo que creo debes conocer pues no puedes dejarlo en El Castro mientras tú vas a Sargadelos, o al revés. Su padre debió internarlo con el dolor que tú sabes o debes imaginarte. Nadie puede proveer las reacciones de una persona en sus condiciones. Todos nosotros sentimos pena por él. Maruja ya le dijo algo a Mimina, quizás con menos crudeza. Si hace falta darle dinero no te preocupes si puedes dárselo, pues él tiene aquí, según nos dijo Tove, posibilidades de pagarlo, si no puede respondo yo. Añado, en los últimos tiempos le ponían calmantes en las bebidas sin que él lo notase. Hay que ser amables con él.
En cuanto a lo de Sargadelos, continúa siendo un misterio y es posible que tengas razón en tu sospecha, sin embargo tengo fe en que se resolverá.
Me alegro que te pareciese bien el catálogo. A mí no me satisfizo del todo pues alteraron cuerpos de la tipografía e incluso alteraron el orden de las reproducciones. Pero no importa. En general, luego de haber marchado los oradores contratados, como siempre, no queda nada. Todo volvió al ritmo habitual. La gente envejece plácidamente, sin discusiones. Si a algunos les gustó más la oratoria arrebatada de uno, a otros les pareció más política la tranquilidad del otro, y, en cuanto a la gente de aquí, Argentina, les pareció intelectualmente inferiores a lo que se esperaba. Realmente para ellos fueron García Sabell y Rof Carballo los que mejor dejaron quedar a Galicia. De todas maneras habiendo sido yo el que se le ocurrió, hace muchos años, proponer la venida de gente de ahí, el primero fue Otero Pedrayo, estoy hondamente arrepentido de esa ocurrencia. Es inútil, no sirven para nada las conferencias. En todo caso había que probar cursillos en ambientes universitario, académico o lo que fuese, argentinos, prescindiendo de la colectividad, que puede asistir, si quiere, como lo hacen las secciones culturales de todos los países del mundo. Italia o Francia no envían a nadie para que les hable a los italianos o franceses, por ejemplo, sino para que el valor intelectual de quienes vienen a desenvolver su labor aquí recaiga en beneficio de su colectividad. Pero, en este caso hay que escoger muy bien a las gentes que deben venir. A[lonso] Montero, muy valiente, quedó, lo pienso yo, otros no piensan lo mismo, mejor que Á[lvarez] Blázquez. Se pueden hacer apuestas, tan irrisorio resulta todo, pues se trata, para las gentes, de quien habla mejor. Pero es ingenuo venir a descubrir a Sartre aquí y referirse a temas superagotados en discusiones de hace muchos años. Para esto habría que documentarse sobre Buenos Aires. Varela participa de mi opinión. Te ruego reserva sobre las dos. De todas maneras ambos son superiores a la colectividad, cada día más gagá. Llegará un día en que el público que escuche a los oradores que vengan de Galicia sean todos esqueletos. Ahora los asistentes están artríticos y arrastran como pueden y con mucha saudade, sus piernas por los pasillos de las entidades.
Un gran abrazo para Mimina y para ti de Maruja y mío. Saludos a todos los veraneantes y amigos. (No me dices nada si tiraron la pared del departamento de La Coruña, quisiera, si es posible, que lo hiciesen antes de nuestra ida. Ya sé que no tenéis tiempo para ocuparos de esto pero que José Luis se lo encargue al portero y que éste busque a alguien que lo haga). Otro abrazo:

Seoane

1969-08-24
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 24/08/1969

LABORATORIO DE LA 5.ª ETAPA DE SARGADELOS / CERVO (LUGO) – TELÉFONO 11 / DOM. SOCIAL: OSEDO – CORUÑA – TELFS. 23 Y 163 (DE SADA)

24.8.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sigo en Sargadelos donde me llegó tu carta del 8 cte. y aprovecho hoy domingo para contestarte. Llegaron también los dos catálogos y ya le di uno a Bea aprovechando que vino por aquí. Muy bien el catálogo. Conviene que manden catálogos para los expositores y alguno más. Les escribiré. Lo peor es que la gente se imagina la emigración gallega por el espíritu que lleva ese catálogo y que se te debe a ti, y luego cuando se acerca a ella se lleva un chasco. Bueno, es lo que tú dices en tu carta.
Te va copia fotostática de carta que envió el Ministro y la copia de la nuestra a él. La carta del Ministro tiene fecha 30 de julio pero el matasellos del sobre es del 8 de este mes. Esto hace suponer que se trata de una simple carta de compromiso al tenerse que venir para Galicia al Consejo de Ministros que se celebró en Meirás el 14 para aparentar que haría algo y obviarse cualquier problema aquí. Por cierto que este Ministro llegó justo al Consejo y disparó no bien terminar. Y por supuesto seguimos sin el permiso correspondiente. Ayer mismo el Delegado de Lugo (no el Ing.) le dijo por teléfono a un hijo de Nogueira, del que es amigo que la autorización total estaba concedida desde el 15 de julio esperando que la fueran a buscar pero que ahora no podía entregarla porque la secretaria estaba de vacaciones y él no sabía donde estaba el expediente. Sin embargo el Ministro dice que ni siquiera estaba inscrita en la fecha que escribe la carta. Parece que hay algo raro; temo que aparte del mecanismo general contra la provincia en su industrialización, también en particular contra esto. Descuenta que yo veo brujas por todas partes y que soy primo de Tomás Barros. Viene mucha gente y a todos entusiasma esto desde el edificio, la organización y la línea estética que se está ensayando. Y todo el mundo cree que se trata de una obra estatal por su carácter y magnitud. Esto, precisamente, como cosa en la que tú y yo intervenimos en muchos círculos tiene que oler a chamusquina, y crear recelos. Estaría por asegurar que a Chávarri le habrá sacado ya de la cabeza su proyecto de Seminario en el Castro y aquí y no me extrañaría que por otros lados apareciesen cosas disimuladas que de hecho constituyesen un perjuicio para esto. Deseo equivocarme: formulo solo estas sospechas como una especie de conjuro hacia ellas.
En tanto estamos ajustando cosas, preparando personal, etc. y poniendo en marcha una pequeña producción que afortunadamente también vamos vendiendo, eso que el turista en general que viene por aquí no es de grandes posibilidades como el que va al Castro, y más bien lo que desen es llevarse unas piezas pequeñas que digan Sargadelos [tachado?]. Yo pienso seguir por aquí, no tengo más remedio, hasta que esto funcione como un reloj. El esfuerzo que hay que hacer para seguir la financiación de todo esto es tremendo y hay que hacer milagros.
El día 26 iré al Castro y el 27 estaré de nuevo aquí.
Tomo nota de tu pensamiento sobre la denominación de lo que se quiere hacer en el Castro. Ya iremos viendo esto.
¿Qué pasó ahí con el hijo de Arranz? Mimina debió escribir para ver si vosotros sabéis algo. Traía el teléfono hasta de aquí de Cervo. Haré lo que pueda. Sospecho otro drama.

[Manuscrito na marxe esquerda:]
Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

Isaac

1969-08-22
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 22/08/1969

Buenos Aires, 22 de agosto de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac :

El día 10 de septiembre inauguro una muestra de óleos en “Ática”, Olivos, y el día 15 una de tapices en la Galería El Sol, ejecutados por los talleres de esa galería. Marcharemos para esa probablemente a fines de noviembre o en los primeros días de diciembre, pero no llegaremos a Galicia hasta enero. El itinerario español será Barcelona, Madrid, Gijón, como la otra vez. De Buenos Aires te habrá contado Alonso Montero, para quien, sospecho, pudo haber sido útil el viaje comprobando lo absolutamente equivocados que están ahí con respecto a los emigrantes influyentes y la ignorancia que tienen en cuanto a nuestra labor intelectual de años y a la conducta de las gentes, algo que parece no importarles, pero que a nosotros, a Varela, unos cuantos y a mí, nos importa. Envié por él alguna carpeta, son para el archivo o biblioteca del Museo. Llevaré algunas más. Si hacéis algo con mis cosas me gustaría que le pidieseis unas cuartillas sobre mi pintura a García Sabell, que me parece más importante para Galicia que Sartre y de vivir en París tendría un prestigio mayor del que tiene. Sería admirado por los jóvenes por su conducta. Sé lo que digo. A mí nunca me entusiasmó demasiado Sartre, hice dibujos para un libro suyo y otros en su contra que no publiqué, pero que deben estar en algún cajón. En todo caso, me gusta el Sartre al que le interesan los móviles de Calder.
Sospecho como debéis estar ahí agobiados de visitas ahora en verano. A Álvaro Gil debo llevarle cuando vaya el encargo que me hizo, es decir, una colección completa de grabados, y Parada sospecho que pronto regresará a Buenos Aires. Está alejado de la colectividad y de Puente. El último acto de A. Montero, la presentación de su libro, estuvo muy bien. Estuvieron muy bien Lorenzo Varela y él. Mucho público. Tengo algunos proyectos nuevos para mi regreso referidos naturalmente, a la porcelana. Veremos lo que puedo y me dejas hacer. A Camilo lo vimos el día de la presentación del libro de A. Montero, la víspera de irse éste para España. Está muy bien y parece estudia bastante, estaba contento porque aprobó una materia y los parciales de otras. Algún domingo va hasta casa de los Torrallardona. En Buenos Aires comienza ahora el frío en vísperas de la primavera. Grandes tormentas en el sur, frío de bastantes grados bajo cero que llega a Buenos Aires algo, poco, sobre cero. Esto es todo. La nueva canción de ahí fue un fracaso entre los emigrantes, jóvenes y viejos. Algún joven dijo que de usar guitarras que las usen por lo menos eléctricas y que no remeden pasados sentimentalismos italianos, sino en todo caso a los pops, es más de todos los jóvenes.
Se trata de un comentario.
Sospecho que cuando lleguen estas líneas estará resuelto el asunto Sargadelos. ¿El hecho de que estén trabajando no significa una autorización?

Recibid todos, veraneantes, jefes del Castro, hijos y Mimina y tú el fuerte abrazo de Maruja y mío:

Seoane

1969-08-09
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 09/08/1969

Sargadelos, 9.8.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Llevo lo que va de mes encerrado en Sargadelos en donde me trajeron tu carta del 25.7, de cuyo contenido tomo buena nota. También me trajeron una carta de los de Montevideo atrasada del día que me pusieron el cable en la que incluyen un programa general das Xornadas, pobremente hecho y en el que se ve que tú no has intervenido. Espero ese catálogo del que me hablas. Sobre esto y otras cosas ya te he escrito a ti y a ellos y a ver si volvemos a preparar otra vez ese material del Castro y Sargadelos y lo enviamos con mejor suerte.
Tomo buena nota de lo que me dices sobre el mural. Naturalmente que gusta y la gente lo mira con gran respeto. También procuraré complacerte informándote sobre la suerte que corrieron las cosas de Vigo en manos de nuestros amigos que prometen mucho pero cumplen poco.
En el Castro dejé montada la exposición con lo de Sargadelos y la colección de cerámica popular gallega. Colgué algunos cuadros por las paredes y me permití colgar algunos tuyos, que hacen extraordinariamente bien, para que la gente se vaya familiarizando con tu pintura. El día anterior a venirme apareció Álvaro Gil con su mujer y almorzaron con nosotros. Estaba también Blanco Amor que llevaba unos cuantos días en el Castro (y allí quedaba cuando me vine). Más tarde vino Rodolfo Prada con su mujer y nos fuimos a cenar a Coruña. Anteayer tuve aquí en Sargadelos romería de gente pues vino Álvaro con una recua grande de gente. También estuvo Penzol y Santamarina (de N. York) y Maciñeira, y Blanco Amor con Maciñeira (que lo fue a buscar al Castro para que lo acompañase aquí), y al final Prada, Álvaro Gil tiene un gran entusiasmo con esto de Sargadelos, está entusiasmado con la construcción (con la que a decir verdad todo el mundo queda asombrado). Álvaro compró todo lo que se hizo en Sargadelos. Ya te puedes dar idea que toda esta gente pregunta insistentemente por ti.
Aquí tenemos 14 personas produciendo además de los 4 o 5 del Castro que estamos consta[nte]mente aquí en plan de jefes. Y ya tenemos una pequeña producción. En un principio son muchos los problemas que hay que resolver y todos los esfuerzos son pocos. Xosé está aquí ayudando en lo de la decoración. Viene mucha gente a visitarnos y hay mucho entusiasmo por esto. Pero la Delegación de Industria sigue sin autorizar esto o por lo menos sin notificarnos a nosotros si lo ha autorizado o no. Y el Ministro sigue sin contestar. Se habla de cambios en el Consejo de Ministros el próximo día 14 y que todo estaría en un compás de espera sin tocar las cuestiones principales. Pero hoy me llamaron del Castro para darme una noticia buena... En una muestra de artesanía que celebraron el mes pasado en Vigo, semejante a aquella que habías visto tú en Valencia, nos concedieron al Castro una placa de plata y en su día nos comunicaron por nota la invitación al acto en que el gobernador nos entregaría los trofeos (la invitación era a mí, no a la empresa). La nota se fue al cesto.
Bien: pues ahora quiere entregármela a mí el ministro. ¿Para qué te voy a decir que ando con una descomposición de vientre terrible? ¿Para qué te voy a decir que adivines mecanismos que conectan negativas con premios si tú ya los estarás sospechando con exactitud? Por alguna de estas cosas es por lo que más lamento la canallada de N[úñez] Búa, porque aunque no sirviese para más, Magdalena era para mí la cura científica de muchos de estos problemas, y solo por esta terapéutica y no por lo de ir a ganar dinero u otra cosa a América, me propuse hacer aquello.
Nada más por hoy. Estaré aquí hasta el día 15 y volveré el 18.

[Manuscrito na marxe esquerda:]
Abrazos muy fuertes a entrambos. Vuestro

Isaac

1969-08-08
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 08/08/1969

Buenos Aires, 8 de agosto de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac :

Recibí tu carta del 25/VIII, que se cruzó con la mía de aproximadamente esa fecha, no exactamente esa, quizás el 23 o 24. El 26 fuimos a Montevideo a la inauguración de la muestra de Estampa Popular galega que quedó muy bien presentada por el P[atronato] de C[entro] G[allego] de acuerdo con una sociedad de grabadores del Uruguay a la que solicitaron su colaboración; expusieron los grabados y libros. Te envío el catálogo por correo aéreo, va uno para ti y otro para Beatriz que estará en esa. Tiene algún error de compaginación y tipográfico, pero es que todas las indicaciones hubo que hacerlas por correo y el catálogo fue editado en una imprenta que corrientemente hace sobres, pero cuyo dueño, Canabal, pertenece al Patronato y no cobra o cobra muy poco. Alonso Montero y yo intervenimos luego en un coloquio público sobre los grabados expuestos, con bastante gente gallega y uruguaya y en el hubo preguntas y respuestas interesantes y por veces pintorescas. A. Montero habló allí en el Paraninfo de la Universidad, mucho público, casi todo él gallego, algunos, muy pocos, estudiantes. La conferencia fue superior a la calidad general del público excluidos los estudiantes. Los organizadores son gentes muy agradables. Hondamente gallegos y más interesantes colectivamente que sus pares directivos de Buenos Aires. (Me estoy acostumbrando a describir a los directivos de las instituciones gallegas como los cronistas de la conquista a los pueblos indígenas de América). A José Mª Álvarez Blázquez no lo vi. El no hizo nada por verme. Quizás, como habló conmigo un día en el Café Alameda de Vigo, supone que tiene bastante con esa conversación para el resto de sus días. Los intelectuales gallegos deben de encontrarse por casualidad en los cafés o en las tabernas. Es posible que no convenga mantener diálogos sostenidos ni adhesión a las gentes. Sólo García Sabell dejó una impresión parecida e igualmente valiente hace muchos años. Esto no quiere decir que esté de acuerdo en todo con A. Montero.
Creo que debe llamarse Museo, no Instituto lo que se va a crear en El Castro. Se va a tratar de un Museo. Creo que tú y yo haremos lo que sea. Estudiaremos el acta de constitución. Nada de Patronato, ni de Juntas, ni de Comisiones, etc. Se trata de un museo propiedad de Cerámicas del Castro y cuyas obras donadas por particulares en caso de disolución de esta entidad, pasan a propiedad del Museo gallego que dependa de la administración gallega, ayuntamiento o diputación. Se mantendrán las donaciones en calidad de usufructo. Quizás cuando se pueda, dentro de algunos años, la diputación pueda hacerse cargo de él y engrandecerlo. Por A. Montero envío, para la biblioteca cerrada con llave, algunos álbumes míos e iré mandando como pueda algunos otros de Colmeiro, Souto, así como catálogos que tienen más de treinta años, de estos pintores, en la actualidad absolutamente incontrables, y fotografías de cuadros, algunos desaparecidos, de pintores gallegos. Debemos crear un museo de obra muy seleccionada y que sea útil para quién desee consultar libros gallegos a partir de Castelao. Tenemos que estudiar un tipo de caja para los dibujos y grabados, como tiene el archivo de Munich.
Con respecto a las cerámicas para Montevideo tengo entendido que piensan escribirte para que se las envíes pues es posible que hagan la exposición cuando se denomine Castelao una calle de esa ciudad, creo que en octubre o noviembre.
Sabía por Camilo que Xosé estaba en Sargadelos. ¿Cómo va el asunto del ingeniero de Lugo? Recibí los folletos de propaganda y regalé algunos a admiradores lejanos de Sargadelos. A Camilo le entregué el importe de 5.000 pesetas, pues parece necesitaba para instalarse en su nuevo domicilio. No te preocupes por ese dinero, me lo acreditas ahí. Creo que está estudiando y esta temporada está de exámenes parciales, de modo que no pudo venir a Buenos Aires. Pienso que hace bien.

Un abrazo a todos, a Pepe Rey y a los suyos, los Vázquez, las hermanas de Mimina y Xosé, Rosendo, Mimina y tú recibid el cariño de:

Seoane

Nota: En la carta digo que Galicia me curó de cortesías y ahora pienso que Galicia me está curando a medida que escucho como unos intelectuales gallegos hablan mal de otros, como se rebajan y desconocen y como desconocen y desprecian o parecen despreciar, el próximo pasado.

1969-07-25
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 25/07/1969

Buenos Aires, 25 de julio de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Hoy se inaugura la exposición de grabados de Montevideo y mañana vamos allí a pasar Maruja y yo sábado, domingo y lunes en esa ciudad. Hice un pequeño prólogo para el catálogo de esa exposición que, si sale como se proyecto, será un documento interesante para el futuro. Lleva una reproducción de cada uno de los artistas y la nota biográfica de ellos. El lunes dará una conferencia allí A[lonso] Montero, a quién aun no pude escuchar en Buenos Aires, como tampoco a José M[aría] Álvárez Blázquez, invitado por el Centro Gallego. Pero no puedo asistir a conferencias en general por el horario de ellas y tampoco dedicar un mes, o casi un mes, al día de Galicia. Esto pueden hacerlo quienes tienen tienda abierta con horario fijo. Para éstos resulta un lujo, o al menos de un motivo de distracción, algo que tiene que ver con su vida social. Nos reunimos unas horas en casa con Alonso Montero. Me gustaría que informase bien de la emigración en Buenos Aires. Sin prejuicios. Que viese lo que tienen de positivo y negativo los emigrantes y tomase nota de la existencia de esta ciudad, que la pasease. Yo invitaría a conferenciantes para que no pronunciasen conferencias más adelante cuando sus reflexiones hubiesen madurado. Álvarez Blázquez parece que pronunció, según me dijeron (no hago demasiado caso) una conferencia escolar en la Sociedad Argentina de Escritores. Creyó, seguramente, que sus asociados tenían la mentalidad de los alumnos del Instituto de Vigo. Esto ocurre por no haber paseado la ciudad. De este desconocimiento general nace la falta de compresión de los emigrantes. Sin pasear Buenos Aires no se puede conocer la influencia gallega e ella, el aporte enorme que realizaron los gallegos para bien y para mal, en virtudes y defectos.
Recibí las fotografías del mural. Creo que quedó muy bien, me refiero a la ejecución. De lo otro, ya se sabe, no soy quien para juzgarlo. Ya me dirás qué dicen los espectadores, si no preguntan demasiado qué significa. Si tú crees que el barniz no falsea demasiado la pizarra, no hace más que levantarle el color sin imprimirle una brillantez que no existe en el material, me parece bien que se lo des. Desde luego en la fotografía se establece la diferencia a favor de la parte mojada. La amplificación quedó exacta. Felicitaciones a José. De Paz Andrade y del mural de Vigo no supe nada en todos estos meses, como tampoco de la compra del parte del Museo vigués. Se ve que todo termina en Vigo y que Valentín promete el aire. Si lo ves pregúntale por el mural. No me importa saber la verdad; por ejemplo, saber quizá que al frigorífico o mejor a los dueños del frigorífico, no les gustó el boceto, quizá hubiesen preferido un tema de pescadores o de trabajadores del mar. Que entonces se lo encarguen a otro. Lo que me molesta es que callen y dejen pasar el tiempo. Me molesta en ellos y en Valentín. Leí tu carta referida al asunto de Sargadelos, creo que es muy clara y contundente. Por Alonso Montero enviaré algunos libros y álbumes míos para esa con destino a la sección bibliográfica del museo y para algún mueble con cerradura, pues la sección biblioteca no debe estar abierta al público, creo yo, mientras no esté organizada y en cierto modo nutrida de libros y álbumes. También hay que pensar en un archivo de fotografías de obras de pintura, escultura y grabado de artistas gallegos. Quizás puedan ayudarnos con sus archivos algunos fotógrafos madrileños y los de Galicia.

Bueno, no te distraigo más. Un gran abrazo para todos, José Luis, Ángel, etc., los veraneantes en esa, Mariluz, Pilar, Lolita, etc, y uno muy grande para Mimina, Rosendo, José y tú de Maruja y de:

Seoane

1969-07-25
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 25/07/1969

25.7.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta del 14 cte. contestando alguna mía pero no las últimas que se habrán cruzado y que espero habrás recibido. En una de las últimas iban fotografías del mural tuyo terminado y pedía tu consentimiento para encerar el negro. ¡Pues claro que queda bien! ¡extraordinariamente bien! Y si a alguien no le gusta me sospecho que no lo va a manifestar pues también ese alguien tendría sus razones para sospechar que en todo caso la culpa sería de él y no de tu obra. Tal es la plena convicción y decisión con que lo hemos puesto. Hubiese querido hacer una inauguración con él... acaso que coincidiera con la inauguración de tu exposición como primera de la sala de arte... lo que pasa es que no sé de dónde sacar tantas fuerzas y tantos ánimos, además del tiempo, que se necesita para llevar adelante todo lo que tengo entre manos. Y tengo que conformarme con hacer solo lo que puedo.
Toma buena nota de las observaciones que haces sobre la organización del museo. Completamente de acuerdo. Tú fuiste el que hablaste de llamarle a la sala de exposiciones Carlos Maside pero me parece mejor darle el nombre de Maside a todo el conjunto. En lugar de museo, digo yo, podría llamársele “Instituto de Arte Carlos Maside”. Dada la dinámica que se le pretendería imprimir me da la impresión de que la palabra museo resulta demasiado solemne y frena. ¿Qué piensas? Pienso, asimismo, que es necesario hacer el acta de constitución de que hablas y que en ella deberían normalizarse una serie de cosas entre las que la dirección u orientación del museo o instituto por un organismo de personas naturales o jurídicas sería uno de los temas. A este respecto no hay que perder de vista que esto se haría en los aspectos continentes enteramente posibilitado y sostenido por una entidad que es Cerámicas del Castro de la que yo soy un 23%.- Bueno, de momento, todavía con la muda de casa a cuestas, que se extenderá aún por agosto y con la temporada de verano encima nada se puede hacer. Estoy haciendo solamente una reacomodación provisional de la parte baja de lo que era mi casa para instalar una exposición del Sargadelos actual, una sala con la cerámica popular gallega y el Sargadelos antiguo colgando por las paredes de estas salas la pintura gallega que tenemos. Lo hago de forma que en octubre se pueda empezar la obra por la parte alta. Este mes que viene de agosto es nulo entre vacaciones y fiestas. De todos modos creo que el acta de constitución no debería perderse de vista e ir pensando en ella. Si tengo algún tiempo lo haré y te lo transmitiré. Es decir lo que vaya pensando.
Creo que ya te dije que los dibujos de Maside vendrán para aquí. Ricardo escribió aceptando de antemano lo que tú y yo hagamos en este sentido y Dieste está de acuerdo. También volvió a escribir Ricardo con la nueva de que los grabados tuyos y míos para lo de Beiras, al fin, le llegaron y que se los entregó a Antía.
Lo de Montevideo terminó según la carta cuya copia te adjunto. Posteriormente recibí carta de ellos confirmando las dificultades de comunicación que han tenido. Pudo haberse intentado que les llegaran, por lo menos, las cosas que tienes tú ahí, pero no se me escapan las dificultades que aparecerían a pesar de las agencias esas que hay.
Lo de Sargadelos sigue sin permiso. El ministro no contestó. De todos modos estamos empezando, vitrificando y vendiendo allí. La semana pasada se tomaron otras tres chicas y esta semana se tomarán otras tres. Y así iremos incorporando hasta una plantilla de unas 20. Nos entregaron terminada otros 500 m2 de nave terminada y ya la ocupamos rápidamente. Xosé y otro operario que incorporamos están constantemente en Sargadelos abocados a resolver problemas técnicos de decoración. La obra va bien. La estructura está lista. Y antes que otra cosa se terminarán las viviendas pues hay que irse a vivir allí al pie del cañón. Se necesita mucho fuego especialmente en un principio para poner en marcha eso. Yo me estoy pasando la mitad del tiempo allí y José Luis permanentemente.
Creo que ya te referí todo. El Catón tuvo que ir a censura previa y según me dijo ayer Bencho Sey [sic] parece ser que lo autorizaron pero con muchas tachaduras. Los Rey llegaron anteayer pero como hablan todos a un tiempo poco me he podido enterar de lo mucho que hablaron.
Nada más por hoy. Sabéis como se os recuerda y como se os quiere.

Abrazos muy fuertes.

[Díaz Pardo]

Notas: Fueron por correo aparte unos folletos que hice para salir del paso. Cuando vengas tú ya se mejorarán.
Otra: Si Camilo va por ahí y te pide algún dinero y tú puedes dárselo y luego te lo acredito aquí o algunas cosas que nos deben ahí damos orden para que te las paguen a ti, etc., aparte de agradecértelo mucho te agradezco que no seas generoso. Tengo la conciencia tranquila de no hacerles daño cuanto más difícil les haga encontrar el camino. Muchas gracias.

1969-07-14
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 14/07/1969

Buenos Aires, 14 de julio de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Tu carta se cruzó con la mía y la realidad es que no nos contestamos uno al otro o las respuestas acuden tarde y cuando resultan, o parecen resultar, a destiempo. Cuando llegue ésta supongo estará terminado el mural. Ya me dirás como quedó definitivamente y qué impresión causa desde el camino. Si resulta mural o no. En cuanto al pequeño Museo del Castro, no sabía que pensabas hacer una sala Carlos Maside, no creo que se llegue a reunir obra de Maside para hacer una sala, se entiende obra que le represente bien y que pueda dar el nombre a una sala. Si se trata del nombre del Museo me parece bien pero hay que llamarlo de entrada museo de arte gallego contemporáneo Carlos Maside no rebajarlo a lo que se entiende por sala, que da idea de galería comercial, apartado de museo dedicado a un pintor o algo así. Debe estructurarse como museo con las siguientes secciones: pintura, escultura y grabado, expuestos permanentemente; Archivo de dibujos y grabados. Sección bi-bibliográfica de artistas gallegos contemporáneos. Biblioteca de Arte Gallego y de arte en general. Y en cuanto a la reconstrucción del piso cuidar del clima interior, aparte, naturalmente, del color de pared, un gris casi blanco, neutro, y hacer mamparas movibles que permitan acondicionar bien las obras con arreglo a circunstancias que se presentan: exposición internacional, retrospectiva de algún pintor gallego, de un extranjero llegada del exterior, etc. Debe el Museo garantizarle al donante de obras por medio de documento adecuado y en el acta de constitución del museo, que las obras, archivo, etc., pasarán a ser, en caso de cierre del museo, propiedad de un museo municipal o provincial gallego. Pienso que hay que estudiar muy bien todo esto para conseguir donaciones importantes que estoy seguro que pueden conseguirse y por propia responsabilidad nuestra. Vamos a tener de inmediato unas diez obras, aproximadamente, procedentes de Buenos Aires, aparte de las donaciones que se puedan conseguir ahí y los depósitos. Por mi parte procuraré que Alonso Montero lleve para ahí algunos libros y álbumes míos. Pero quien debe tener casi todo es García Sabell en Santiago.
Sospecho que a estas alturas debe estar resuelto el problema de Sargadelos y la fábrica estará andando. En cuanto a homenaje a Villafínez de Santiago, yo participo con mi adhesión si vale, pero no con cuadro alguno. Tú comprenderás que es ridículo que no habiendo expuesto nunca óleos en Galicia aparezca “que estoy viendo”, aparte de ser enemigo de las exposiciones colectivas y de los salones anuales. Tampoco quiero saber nada con la Fundación Beiras de Vigo, es decir, como pintor. Resulta que esperan que una fundación científica debe ser sostenida por artistas en un país donde éstos no tienen nada, ninguna clase de fundaciones, nada, y resultan los más desamparados de todos. Los médicos, profesionales ricos, ahí como aquí, son incapaces por lo visto de sostener en Galicia una fundación de homenaje a un compañero más importante y recurren a los pintores. Antes se hacían tómbolas y era mucho más equitativo.
En cuanto a lo de Montevideo están muy decepcionados y lo comprendo. Cuando se ponen de acuerdo para hacer algo fuera de lo común y se reúne la gente mejor para ello, Galicia les falla por las empresas consignatarias, por lo que sea. Han podido venir vía Buenos Aires para Montevideo. De aquí salen todos los días barcos y no existen problemas con el puerto de Montevideo. ¿Para qué están las agencias? De todas maneras que envíen los cajones pues si no hacen la exposición ahora la harán en agosto o en septiembre, cuando puedan. A José Luis le escribí hace unos días. Salió la carta con la tuya. Creo que os decía a ti y a él que habíamos girado las 50.000 pesetas. Quedamos exhaustos, pero el asunto del departamento ya está liquidado por el momento. Todo lo otro, sostenimiento, etc., es más fácil.
Un abrazo para todos. Supongo que estarán todos vuestros familiares de vacaciones en el Castro, para José Luis, Ángel y Marentes, para los Moret si los ves, Dieste, Mincho, etc.

Un gran abrazo para Mimina, Xosé, Rosendo y para ti de Maruja y mío:

Seoane

1969-07-09
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 09/07/1969

Castro, 9.7.69
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí la tuya del 27 de junio ppdo., y tomo buena nota sobre la división de tu casa. También llegaron las 50.000 pesetas que quedaron en la misma cuenta siguiendo la doctrina filosófica que te explicó José Luis. Me alegra lo que me cuentas de la expulsión de Blanco Amor el vil.
El mural se terminó el sábado. Te van fotografías. Una de ellas desde el estudio. Otra tal y como se ve. Otra de ellas la hice con la parte de abajo mojada para que veas la intensidad que gana (más en la realidad que en la fotografía). Creo que sería conveniente darle cera acaso con barniz, o alguna cosa semejante a la pizarra para que adquiera esa intensidad que entiendo es congruente con tu diseño y con su fuerza. Aunque entiendo que sin duda queda mejor espero a que tú digas la última palabra antes de barnizarlo. Barnizar-encerar se entiende solo el negro. Te va también una fotografía de tu dibujo para que veas que el albañil fue un intérprete bastante bueno dentro del transporte del tamaño y las dificultades de la materia. En otra fotografía verás a las rapazas de la fábrica haciéndole una despedida a las dos decoradoras de Sargadelos una de las cuales está bailando maravillosamente una muiñeira delante de tu mural.
Lo de Sargadelos continúa lo mismo y por la carta que se le escribe al Ministro te enteras de la situación.
Por otra copia que te envié en la anterior habrás visto como fracasó lo de Montevideo debido a los transportes y estos posiblemente en razón de las condiciones de excepción que reinan en el puerto de Montevideo. Sigo sin saber siquiera si le llegaron los grabados por avión. Si se pierden esos grabados esa colección de artistas me sacarán los hígados.
Nada más por hoy. Ya te escribiré con calma.
Sabéis como se os recuerda y como se os quiere.

Abrazos muy fuertes a entrambos.

[Díaz Pardo]

1969-07-01
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 01/07/1969

Castro, 1.7.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

No tengo ninguna tuya a que hacer referencia, pero te confirmo varias mías que te fueron. Tu última es del 6 del pasado junio. En una mía te preguntaba a medio de un plano si estabas conforme que se tiraran de tu casa unos determinados tabiques.
Han llegado las doscientas mil pesetas de tu segundo envío las cuales han quedado en la cuenta del banco de acuerdo con la doctrina económica que te expuso José Luis. Mientras tú no ordenes otra cosa, naturalmente.
Han autorizado, al fin, el Divino Sainete.
Pero no han autorizado todavía lo de Sargadelos. Se han presentado otras tantas montañas de papeles que han pedido, certificados, visados y mil cosas más. Puede estar a ser autorizado de un momento a otro. Pueden seguir en la negativa. En este caso ya hemos dado orden al constructor de paralizar la obra lo cual haría en el momento que lo consideremos exactamente oportuno, mientras al iniciar un escándalo anunciaríamos que como última defensa de la empresa iniciábamos la tarea aún cuando tuviésemos que utilizar un combustible que se pueda adqu[ir]ir libremente, responsabilizando a estos señores de todo. Más o menos tenemos un plan. Está confirmadísimo lo que te exponía en otra mía de que esto es solo una cara del programa de Madrid de obstaculizar la industrialización de las provincias de Orense y Lugo. El hijo de Arias Paz, que está de delegado de industria en La Coruña me decía el otro día aquí en el Castro que pretender montar una industria en una de estas dos provincias era un disparate dados los obstáculos que íbamos a encontrar desde arriba. Ya te iré contando. De cualquier forma la cosa no se detiene.
Tu mural va. Esta semana debe quedar listo, o casi. Lo que sí queda es muy hermoso. La casa de Mimina tenía más vueltas que las que se calculaban. De forma que creo que aún hay obra para todo este mes de Julio. Y esto el poder iniciar los preparativos para las obras de la Sala Carlos Maside [sic]. De todos modos yo sigo proyectando y estoy gestionando ya permisos. Hablando el otro día aquí sobre la inauguración de ella con Alonso Montero surgió el tema y a los pocos días me escribió esta carta, cuya copia te mando haciendo algunas sugerencias, para que las vayas considerando. Si la muestra se hiciese de esa amplitud tendrías que pensar en enviar algunos libros tuyos que yo no tengo, y algunas otras cosas que iremos viendo.
Por hoy no te canso más. Espero tus noticias.
¡Ah! Queda una última cosa: Lo de Montevideo se malogró. La mercadería en Vigo desde hace más de un mes no quiso ser recogida por ningún barco ni siquiera por los argentinos, dada la situación del puerto uruguayo que eluden. Intentaremos enviar por avión algunas cosas. Los grabados que fueron por avión debe hacer un mes que los tienen allí pero nada sé. Libros también fueron por correo de superficie y me sospecho que tampoco llegarán a tiempo.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, vuestro

[Díaz Pardo]

1969-06-27
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 27/06/1969

Buenos Aires, 27 de junio de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro.

Querido Isaac:

Recibí tus cartas y las contesto todas juntas anticipándote que me gustó mucho recibirlas. También recibí carta de José Luis que contestó aparte. Blanco Amor el vil acaba de ser despedido de la revista, lo mismo que Romero, secretario rentado entregado a Mourente. El vil trató de congraciarse con las nuevas autoridades afirmando una lealtad que naturalmente, no pudieron creerle. Pero no vale la pena dedicarle tanto espacio a este personaje. Te daré cuenta de lo que hago. Trabajo en unos cartones para tapices, tejidos, para la Galería “El Sol” y preparo una exposición de grabados para la ciudad de Azul –45.000 habitantes y cuatro galerías de arte– y una de óleos para una galería de Vicente López, además de la que tengo en Bogotá. Apenas salgo de casa, solamente para ir al cine y alguna inauguración de exposición. Torrallardona está haciendo una retrospectiva en Art Gallery, la mujer expone óleos en Van Riel y en esta misma galería, en sala aparte, exponen platos y piezas decoradas de cerámica, las hijas de Torrallardona con sus asociadas, es decir, el grupo “Molino de Viento”. Vimos a Camilo en la inauguración, parece que está estudiando mucho y piensa, desde luego salir adelante. Creo que está muy bien el mural de la fábrica, creo, por las fotografías que llegaron hoy, que está bastante adelantado No sé si se nota demasiado la rotura de colocación del gres, mejor, a mi juicio, en la parte izquierda del muro que siguiendo la forma de rectángulos de la derecha, en forma de ladrillos. Por mi parte prefiero la parte izquierda aunque también es posible que se note más en la fotografía que en la realidad. Tú verás. Esos rectángulos y esos pedacitos rotos entre ellos, los rectángulos, me gustan menos que la combinación que supongo idea tuya, de la izquierda. De cualquier manera estoy muy contento de que se haga. Del de Vigo no sé nada. Creo que habrán desistido de hacerlo. Es una lástima. De Paz Andrade tampoco tuve noticias.
En cuanto al departamento coruñés te devuelvo el planito señalando la pared que deseamos tirar, la otra la que respetamos, con el trozo del hall que corresponde, lo haremos para convertirla en el futuro en depósito de cuadros o de lo que sea, levantando una pared y trasladando la puerta. Te señalo en el planito la única pared que deseamos tiren. Con fecha de hoy giramos 50.000 pesetas y en cuanto a la forma de pago del departamento José Luis y tú decidís sobre lo que consideréis más convenientes. Lo del permiso de Sargadelos es ralamente una canallada y estoy seguro que tienes razón en tus sospechas. Galicia es menos problemática manteniéndola como hasta la fecha, con poca industria, la suficiente para que cubra las apariencias de progreso. Hoy recibí una carta de Alonso Montero agradeciéndome las sugerencias y errores que señaló en su libro no hice demasiadas pues algún capítulo tendría que redactarlo otra vez. Ya hablaré con él aquí. Parece que el C[entro] Gallego invitó o piensa invitar a Carballo Calero. Coincidirán los dos en Buenos Aires. De cine vimos ayer La vergüenza, la última película de Bergman, extraordinaria, una de sus mejores películas, quizás la mejor desde algún punto de vista, el de la realidad de las gentes que sufren la guerra en la retaguardia. Dile a Varela que la pida para el Goya, será un éxito. Os recordamos a todos. Saludos a Ángel, Marentes, etc. A José Luis le escribo hoy. Abrazos a Mariluz, a Pilar y Lolita y los suyos de Maruja y míos y uno muy fuerte para Mimina, José, Rosendo y para ti:


Seoane

A última hora me entero que viene, en lugar de Carballo Calero, José Mª Á[lvarez] Blázquez.

1969-06-16
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 16/06/1969

Castro, 16.6.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí el otro día tu carta del 6 cte. y le leí lo que dices sobre vuestra casa de Coruña a José Luis, el cual me dice que te contesta a lo que te interesa. José Luis te llevará bien eso y lo hace con cariño y le gusta. Tomo buena nota de todo lo que dices. La continuidad de Blanco Amor el vil en el Centro Gallego, cosa no deseable, era, sí “sospechable”. Hay mucha confusión sobre la tierra (sin duda la misma que había antes de la tierra y que habrá después de ella). Discutiremos este problema. De todos modos me gustará saber si cambió de orientación este vil para que pueda continuar. Ricardo Flores que estuvo hace unos días aquí estaba también seguro de que lo echaban.
Se trabaja de firme en tu mural con la materia definitiva. Debe estar hecha una tercera parte, la que se pudo hacer sin andamio. Mañana se empezará a armar el andamio. Hoy le hice unas fotografías para que veas como va, que te enviaré no bien las tenga. Queda formidable. Supongo que para primeros de Julio puede estar listo. La colocación del material así, es decir: una a una las piezas, sin un procedimiento, es muy lento. Sin duda por eso ya desde antiguo se fue al procedimiento de la tesela chica sobre papel para poder pegarlo todo de un golpe. Claro que esto no es un mosaico, sino un mural; yo diría el mural por excelencia.
Sargadelos sigue igual en cuanto a la Delegación de Industria. El Delegado que tomó el asunto en sus manos se ve que hay algo que le ata las manos. El día 2 nos dijo que en 6 días estaba listo. El 14 recibí carta personal de él, que sin duda no se expresó bien pero que necesita más documentación, que si patatín y patatán... Montamos en cólera, telegrafié al contratista para que paralizase las obras, y llamé al Delegado para decirle la decisión que había tomado, me pidió que no hiciese tal que en cuanto le mandara lo que pide en seis días estaba listo. Y luego le escribí comunicándole que habíamos pedido a nuestro ingeniero que envíe los datos que pide, pero que de todas formas no retirábamos la orden de suspender las obras mientras preparábamos una presentación extraordinaria en Madrid por si se volvía a retrasar el expediente, no perder más tiempo. Vamos a ver qué pasa. Por ahora la obra no se paralizó. Tengo la sospecha de que el ingeniero acozado ese cumple una alta misión. Secreta. Inconfesable, pero por la que cualquier día puede aparecer condecorado. Sencillamente un punto clave, con fama de loco, para retrasar, entorpecer, la industrialización de la provincia de Lugo. Unas posibilidades las retrasa y otros sectores se disuaden ante el cúmulo de dificultades que les pone. ¿A quién interesa esto? Puede haber una coincidencia de intereses que protejan tal situación. Lugo provincia ideal para desarrollo agropecuario, lo cual se fomenta, al mismo tiempo que si no se facilita la industria con el excedente humano se obtiene un producto exportable de renta continua; la mejor. En esto estarían interesados los sectores industriales de otras áreas que utilizan la energía eléc[trica] que se produce y el mantenimiento de la constante histórica. Fíjate que para la mentalidad de Madrid el plan es perfecto y ético aunque sea inconfesable especialmente para los lucenses: ¿por qué crear otro centro de dispersión industrial en la península gastando energía eléctrica y molestando un área tan propicia para la ganadería? Si esto es así el “acozado” no es un incontrolado sino un coincidente que actúa impunemente como agente condicionado consciente o inconsciente. El Delegado me dijo que este mal de su delegación era crónico y que si íbamos a Madrid conseguiríamos menos. Claro está que el prestigio que por un lado supone la oper[ación] Sargadelos y la poca mano de obra que absorberá no le estorbarían a Madrid sus planes... Vamos a ver qué pasa. Pueden retrasarlo, pero lo de Sargadelos ya no hay quien lo detenga.
No tengo más novedades por hoy. Sabéis como se os recuerda, y como se os quiere. Un abrazo muy fuerte para entrambos.

[Díaz Pardo]

1969-06-11
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
-
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 11/06/1969

11.6.69

Querido Luis:

Dos líneas para acompañarte fotocopia del documento privado de la compra de tu casa que firmó ayer José Luís. Pronto te hará la obra esa que tú indicas. Te pintará el [ILEXIBLE].
No tengo ninguna tuya pendiente de contestación. Lo de Sargadelos inferior parece que se arregla pero aún no está. El Divino Sainete tampoco. Mucho trabajo. En esta semana estábamos colocando la materia definitiva en tu mural.
Nada más por hoy.
Abrazos muy fuertes de todos para entrambos

Isaac

1969-06-06
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 06/06/1969

Buenos Aires, 6 de junio de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro.

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 29 y te contesto por el mismo orden que tú estableces y exactamente de igual manera rápida y concreta.
1) El próximo lunes te giramos 200.000 pesetas más, igualmente por el Banco de Santander, y te devuelvo adjunta, firmada y mal cubierta, la ficha que me enviaste del Banco Pastor. Nos quedaría por pagar 49.000 pesetas, aparte, naturalmente, de la hipoteca, creo que de la Caja de Ahorros, no sé bien, de 151.000 pesetas a pagar no sé cuánto tiempo, y además los gastos que demande de escritura, etc. Hay que averiguar si al no hacer uso del pago del 50% en 18 meses se obtiene, de la empresa, algún beneficio. También necesitamos saber los gastos mensuales del departamento a partir de que se concrete la venta, para tomar, Maruja y yo, las correspondientes medidas económicas. José Luis y tú debéis perdonarnos todas estas molestias que os ocasionamos.
2) Recibí las dos monografías del camaleónico Sr. Naya López. Te las agradezco.
3) Contesté a Beatriz el día 27 del mes pasado y también a la dueña de una de las galerías.
4) A Ricardo Salvat no pude verlo, pues tomaba el avión al día siguiente y suponía que había comprendido los compromisos a que estábamos sujetos Maruja y yo cuando nos comunicamos por teléfono.
5) Están anhelantes en Montevideo por que lleguen las piezas de la exposición. Está anunciada para el día 15 de Julio. Tú debes mandar tus grabados. Eres un viejo si te propones serlo. No lo eres en tu obra ni en tus inquietudes. Entre los autores de grabados que vi en Madrid hay viejos de 25 años.
6) No sé qué declaraciones mías, o anotaciones, o lo que sea, publicó La Noche. Yo no envié nada a ese diario ni hice ninguna. No recuerdo haber hecho nada de eso en Galicia desde un ensayo publicado en Santiago por Alento (1933 o 1934, o qué sé yo cuando) y las respuestas a un reportaje de Grial hace también bastantes años. Me gustaría leerlas.
7) Cuco-Rei continúa en proyecto. Estoy muy desanimado y aparte tengo mucho trabajo. Tengo una exposición de tapices, tejidos en telar, para septiembre, para una galería solamente dedicada a tapices, EL SOL, y aun debo hacer los cartones, y tengo otra exposición, ésta de óleos, en una galería importante de Olivos. Debo, además, trabajar para la de Bogotá del Museo de Arte Moderno que falta concretar la fecha. En principio está proyectada para octubre.
8) Blanco Amor el vil continúa en la revista. Creo que continuará por mucho tiempo, precisamente por la intensidad de su vileza y de la vileza y tolerancia de la mayoría.
9) En la carta que te escribí el día 27 de mayo te decía que bueno, que uses el gres blanco en lugar del cuarzo.
10) Suena muy bien, muy astronáuticas, lo de nuevas oficinas de control. Se las participaré a Varela. Estoy seguro que todo quedó muy bien. Me gustaría saber qué pasa con el ingeniero “acozado” de Lugo.
10) Maruja y yo os recordamos siempre, a Mimina, a José, Rosendo, Mariluz y a ti. A menudo sentimos nostalgia de la hora británica de tu casa y os suponemos a ti encerrado en una oficina, ahora de control, a José estando con María en un cine, pintando algún pequeño cuadro, protestando, o aconsejando “paternalmente” a Mimina, y, a Mariluz, tejiendo esa manta interminable mientras repite la misma canción de Nacha Guevara. Os recordamos siempre.
11) Parece que queda muy bien el dibujo –me fío de Xosé- del mural. Creo que puede quedar mural [sic] y representar un homenaje a la “Mater Gallaciae”, diosa céltica incorporada a Roma.

Creo que nada más. Aquí esperan a Alonso Montero para julio. Creo que no se puede conseguir que venga la mujer.

Un gran abrazo para Mimina, para ti, para los de la fábrica, para todos de:

Seoane

Nota: Laxeiro me pasó El Correo Gallego donde vienen las anotaciones mías sobre pintura son efectivamente una reproducción parcial de las publicaciones en Grial nº 2, “Pictura actual en Galicia”, en 1951. Estuve con Laxeiro hace un rato, después de terminada tu carta. Se va a quedar seis meses. Había venido un mes. Proyecta una exposición.
Abrazos.
S.

1969-06-05
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
-
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 05/06/1969

5.6.69

Querido Luis:

Ayer recibí la tuya del 27 de mayo que se cruzó con otra mía en la que te decía que ya llegaran las pesetas. Estamos pendientes de que devuelvan de Madrid el poder visada la firma del cónsul y se concluye la operación para lo cual ya José Luis está preparado y ya está en contacto con Blanco, mi primo. Tomo buena nota de cuanto me dices en la tuya con esa dosis de envidia comprimida que nos proporciona tu relación de espectáculos de esa ciudad.
Ya han salido los grabados para Montevideo por avión. También los libros. Y hoy o mañana quedarían embarcadas en Vigo las piezas del Castro y Sargadelos. Te mando relación de grabados y currículum. Ya comuniqué todos estos extremos a los de Montevideo. Y le enviaré el conocimiento de embarque que falta. Es de suponer que dentro de este mes tendrán todo allí.
Lo de Sargadelos-industria parece que se va a solucionar en una semana. Me citó por oficio el Delegado (no el Ingeniero) para solucionarlo. Hubo de intervenir el Gobernador y la abogacía del Estado ante nuestra requisitoria notarial y parece ser (yo hasta que lo vea no lo creo) que el ingeniero firmará todo lo que le echen para evitar que el asunto pasase a contencioso administrativo. De forma que ahora trataremos solo con el Delegado y no con el Ing. De todos modos esto es todo una trapallada y se ve que ninguno tiene autoridad sobre otro ni pesa la única ley [que] hay sino las circunstancias que empujan. Vamos a ver.
Por hoy no te digo más. Vista tu autorización estamos ya haciendo el gres blanco para tu mural. Muchísimo trabajo. Aún estamos dando los últimos toques a las obras de la fábrica. Me temo que para este verano no podamos disponer de los locales de mi casa reconstruidos con hormigón. Pero acaso hagamos un acondicionamiento provisional.
Volveré sobre todas estas cosas. Un abrazo muy fuerte a entramos

Isaac

Sigue sin venir el permiso del D[ivino] Sainete. ¡Ay! - No estoy de acuerdo en todo contigo. Serra D´Or hizo un almanaque el año pasado con obras de 12 artistas catalanes vivos y este año con 12 artistas catalanes del pasado y ambos a ti mismo te parecieron soberbios. Será entonces otra razón la que no acaba de dar plena satisfacción a un, por ejemplo, almanaque colectivo hecho en Lugo.

1969-06-03
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 03/06/1969

Buenos Aires, 3 de junio de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Cerámicas del Castro
El Castro. Osedo

Mí querido Isaac:

El arquitecto Hilario Lorenzutti y su señora son dos amigos nuestros que van a pasar unos días a Galicia. Se trata de las dos pocas personas que se les ocurre comenzar un viaje peninsular por la costa cantábrica y llegar hasta Galicia sin miedo a la lluvia ni a la niebla. Te rogaría que tú y Mimina les hicieseis ver o les orientaseis en cuanto a las rías y poblaciones del norte y alrededores de La Coruña, aparte, naturalmente, de enseñarles la fábrica. El arquitecto Hilario Lorenzutti es el fundador de una Fundación ejemplar que lleva su apellido, creo que en homenaje a su padre y que está realizando una espléndida acción cultural en Buenos Aires.

Recibid Mimina y tú un fuerte abrazo de Maruja y mío:

Seoane

1969-05-29
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 29/05/1969

Castro, 29.5.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una que fue contestación a la primera tuya. Ahora es para informarte de algunas cosas antes de que se me olviden:
Vuestra casa en Coruña.- Llegó el poder, que hubo de mandarse a Madrid a legalizar la firma del cónsul.- En cuanto llegue se preparará todo y se escriturará. (José Luis está concretando estos trámites que entiende más que yo que jamás fui propietario de un inmueble. Y mi primo Blanco da toda clase de facilidades).- Llegaron también las 700.000.- ptas. con las que he abierto una cuenta a nombre del Lab[oratorio] de Formas, para que conserven su carácter de convertibilidad hasta que se haga la operación. La cuenta ya queda abierta luego para otros efectos y ahí te va la ficha de registro de firma para que me la devuelvas firmada.
Galerías Coruñesas y Cartas de Mu[r]guía,- fueron por avión.-
Inés Canosa, ya le fueron los conocimientos de embarque.-
Beatriz Rey, que te escribió sobre unas salas que tienen mucho interés en hacer exposiciones tuyas. Que espera tu contestación. - Por cierto y por si hay alguna perdida u olvido: habías dicho que Juana Mordó mandaría aquí unos cuadros tuyos, pero aquí no llegó nada.-
Ricardo Salvat.- Escribe un poco extrañado de que no hayas tenido interés en verle en Madrid. Deduzco que tú no tienes ningún cartel y le digo que te envíe uno y que era difícil que pudieses ver a alguien en Madrid los últimos días con la cantidad de cosas que tenías que hacer.
Murió Pedret Casado y Ángela, la hermana de Antonio Baltar.- Nombraron académico de la de Bellas Artes de La Coruña a García Sabell.
Exposición Montevideo.- Tengo los grabados que saldrán junto con las cerámicas uno de estos días. Los grabados irán por avión en paquete especial. La aportación de Ortiz posiblemente es la más completa. Yo no sé si mandar algo, por un lado sí pero por otro resulta que soy un viejo al lado de esta gente.
La Noche.- Publicó unas anotaciones tuyas sobre la creación artística. ¿Dónde tenías publicado esto?
El Sainete.- Sigue sin permiso. ¡Ay! - ¿Y Cuco-Rei?
De Villamarín no sé nada ni pienso molestarme en saberlo.-
Blanco Amor el vil ya se sabe que es un vil; pero ¿piensan dejarlo en la revista?
Sargadelos.- Por lo de ahora sigue el silencio a nuestra requisitoria. Todavía no sé cómo enfrentaremos el problema. Te tendré informado, si yo logro saber algo, saber al menos para donde viene el toro, si es que hay toro, que acaso puede ser un espejismo.
Espero tus pensamientos sobre tu mural especialmente en cuanto a lo de cambiar el cuarzo por gres blanco. Las demás obras van marchando. Te estoy escribiendo desde las nuevas oficinas de control, que estoy organizando. Todo está quedando muy bien.

Nada más por hoy. Un abrazo muy fuerte para los dos incondicional de

Isaac

1969-05-27
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 27/05/1969

Buenos Aires, 27 de mayo de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 21. Me alegro que hubieses recibido el poder, la carta y la tapa del Catón. Espero que cuando llegue ésta también hubieses recibido las pesetas del apartamento, giradas por el Banco de Santander el día 13. Tan pronto realicéis la operación te ruego hagas tirar la pared medianera entre la sala de estar que da al frente y el primer dormitorio, y, a continuación, le pidáis a la administración que pinte todo de un color gris muy claro, casi blanco, no blanco del todo. Pues ellos dijeron que al entregar repasarían todo, también las ventanas que están bastante deterioradas de pintura, por cuenta de ellos y lo dejaban en condiciones para habitarlo. Perdonadme José Luis y tú todos estos líos que se añaden a los de Sargadelos, la fábrica del Castro y tu propia casa. Recibí O divino Sainete. También lo recibió Laxeiro, que está aquí pues llegó unos días antes que nosotros. Creo que quedó muy bien y algunas ilustraciones mejoraron. Ahora tienes que convencer a Alonso que cuando haga almanaques, o encargue ilustraciones de libros, lo haga con un solo artista. Pues se trata de la obra de un pintor, dibujante o grabador, que debe responsabilizarse ante el texto que se le ofrece. Así, con el aporte de varios, nadie es responsable y tiene un carácter muy vago de homenaje que uno no acaba de comprender, porque, en el caso de un gran poeta, tienen que hacerlo los pintores y no los escritores con, por ejemplo, breves ensayos de un cantidad de ellos, diez o doce, a no ser que se cuente con la posible irresponsabilidad de los artistas y la consideración bastante generalizada en Galicia de que no es trabajo lo que realizan. Si no cambian de criterio pronto los libros gallegos se parecerán a los álbumes de las señoras que recogen autógrafos. Perdóname por esta disquisición. El libro de todas las maneras gustó mucho a la gente que se lo enseñé y también casi todos los dibujos, sobre todo el de Laxeiro, el tuyo, el de P[érez] Bellas y el de Beatriz. Me alegré de la compra del Souto. Llevaré, cuando vayamos, el Colmeiro y los Maside. Tengo dos carteles de Coimbra que me dejó Míguez antes de venirme. Hablé por teléfono con Salvat también en vísperas de salir de Madrid.
Me alegro que pueda quedar bien el mural. Si consideras que el gres puede sustituirse al cuarzo ponle el gres, sin el baño y en placas irregulares como las de pizarra. Me gustaría, esto sí, que lo hicieseis tan pronto podáis para que puedan verlo, si resulta visible, los industriales de Vigo, sobre todo el escéptico sobrestante de la obra. Ayer terminé de ilustrarle un libro a Manuel María que se va a editar en Montevideo. Toda la gente de allí está impaciente por el envío de la porcelana, de los grabados y de lo más que puedas para la exposición. Se quejan de no tener noticias tuyas. Escríbeles y que te envíe Patiño todo lo que tenga.
Camilo parece estar encerrado en la Plata estudiando. Trataremos de verlo uno de estos días. Aquí hubo en pocos días tres estudiantes muertos, en Rosario y Corrientes. Hay muchos heridos. Rosario estuvo en poder de ellos y prácticamente Córdoba, Corrientes y Salta. En Rosario están funcionando consejos de guerra. Supongo que tendréis noticias ahí. De Núñez Búa no sé nada. Parece haber roto con nosotros. Esto es algo que no acabamos de comprender. La fábrica, por lo que sé, es posible que se convierta en un horno de ladrillos o algo parecido, o desaparezca. Buenos Aires está como siempre, lleno de inquietudes. Acabamos de ver La linterna mágica, de Praga. Un espectáculo único donde se integra el ballet en el escenario y el teatro con el cine y el que simultáneamente actores y bailarines se pasan del tablado a la pantalla, aparentemente sin comisiones. Los ves circulando por las calles de ciudades checoslovacas, por sobre los tejados corriendo, y de repente, siguen corriendo por el escenario. También está aquí el ballet de Ceilán y otro alemán, aparte del teatro también alemán. Fue un fracaso la compañía del María Guerrero de Madrid, sólo se salvó Valle Inclán. Un actor andaluz confesó a la prensa el desconocimiento de las gentes oficiales españolas de la categoría cultural de Buenos Aires y que había visto en esta ciudad tanto teatro como no había visto en su vida. Por otra parte en este momento hay como diez películas espléndidas: polacas, japonesas, inglesas, etc., en la cartelera. Dos japonesas extraordinarias, La condición humana y Rebelión y una inglesa de dibujos en largometraje, “pop”, El submarino amarillo, cuyos personajes son los Beatles en dibujos y actúan como mosqueteros frente a los “malignos” que odian las flores, el amor y la música. Una extraordinaria película que prueba todo lo que puede alcanzar el cine con el dibujo y el color. Cuéntaselo a José. Galicia tiene que convertirse en la intermediaria natural entre este país y el resto de la península. Cuanto ocurre aquí en gran parte es producto de sangre gallega.
Dime cómo va el asunto de Sargadelos. Si lograsteis echar a ese ingeniero que ni los burros respetan.

Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, José, Mariluz, Ángel y José Luis, Marentes, etc. Y para ti de:

Seoane

Nota: Dale las gracias a José Luis por las diapositivas. Salieron estupendas. Gracias a ti también por enviármelas. Tomé buena nota del hurto de Vigo que, con el de Amsterdam, también de grabados, queda reivindicado para mí, el correo argentino. La exposición de Montevideo está proyectada para el 15 de Julio.

1969-05-21
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 21/05/1969

Castro, 21.5.69

Sr. Don Luis Seoane
Bs. Aires

Querido Luis:

Recibí ayer la tuya del 14 cte. y el día anterior el poder. Estupendas noticias. Muchas gracias por ellas y por todo. También ha llegado la tapa del Catón. Magnífica.
Van mis noticias: José Luis me entregó unas diapositivas de tus cuadros que te envío adjuntas en esta carta luego de haber desmontado las transparencias de sus marquillos. Lo he hecho así pues con los marquillos tienen que ir por etiqueta verde y eso te obligaría a ir a retirarlos a la aduana de correos.
Los grabados tuyos y míos para lo de Beiras se ha confirmado que los robaron en Vigo.
Cartel Castelao Coimbra me envió uno Míguez que le dio Salvat en Madrid cuando tú estabas así que supongo que ya lo tienes. Por correo aparte van impresos entre los que hay un folleto editado por los estudiantes de Coimbra.
Maternidad Souto. Te la dejaron en 70.000 pesetas.
Divino Sainete. Te envié un ejemplar. Otro a Lala. ¿Está Laxeiro ahí? Pero tuve otro disgusto con los que tienen que dar el permiso para poder distribuirlo. Por ahora está sin autorización pendiente de Madrid.
Sargadelos, muy avanzado, pero estamos empezando a organizar el escándalo para ver si conseguimos el permiso de puesta en marcha. Hemos desafiado, por requisitoria notarial, con paralizar las obras, reclamar dos millones en daños y perjuicios (lleva ocho meses de retraso el trámite) ejercer acciones en organismos superiores y escándalo. Vamos a ver qué pasa, pero han sido agotados cauces silenciosos y la paciencia. Y lo cierto es que esto supone ya un serio perjuicio.
Modificaciones en el Castro. Una topadora arrasó murallas, árboles y mil metros cúbicos de tierra que rodeaban a la casa donde vivimos, de forma que esto quedó con una gran plaza explanada que ahora estamos afirmando. Hemos ya pintado en color pizarra tu mural sobre la cual para ir ajustando todo lo demás a él. Queda soberbio. Impresionante por resortes todos positivos. Te felicito. Entiendo que va a ser, lo es ya, tu obra maestra en un muro. En la realización definitiva creo que habrá que modificar algo lo que se pensaba sustituyendo el cuarzo por gres blanco. Sucede que la pizarra de por sí ya no es muy oscura y el cuarzo tampoco es muy blanco, más bien es gris, entonces se pierde mucha expresividad por falta de contraste. He hecho un ensayo y entiendo que tú lo desecharías de inmediato. Otro inconveniente con el cuarzo es que la forma de los trozos es todo lo contrario a algo que se parezca a placas y no hay forma de conseguir algo parecido a las placas con él dada su estructura cristalina ortorrómbica y esto obligaría a meter trozos muy pequeñitos o a hacer un paredón grueso. El gres que es casi todo cuarzo pero que dada su estructura amorfa es blanco puede ir sin bañar y las placas o teselas pueden hacerse regulares o irregulares como tú quieras, incluso pueden romperse luego de vitrificar. Dime tu pensamiento. ---- Y dentro de unos días nos iremos de la casa (estamos instalándonos en tu estudio Mimina y yo, comeremos de bar) para empezar las obras. Falta mes y medio para terminar las del Pazo.


[Manuscrito na marxe esquerda:
Nada más por hoy. Escribiré al haber más nuevas. Abrazos muy fuertes a entrambos.
Isaac]

1969-05-14
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 14/05/1969

Buenos Aires, 14 de mayo de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Llevamos algo más de una semana en Buenos Aires. Volvimos a nuestra vida habitual y andamos, como puedes imaginar, de un lado para otro, de cena en cena, de casa de amigo en casa de amigo. Me preguntan por ti, por vosotros, y a todos les damos noticias, las que podemos. Nosotros pasamos en esa unos meses espléndidos, de lo que estamos agradecidos y en los que una vez más se puso a prueba la generosidad de Mimina y tuya. El lunes hicimos el poder, Maruja y yo, a nombre tuyo y de José Luis, para adquirir el departamento de la Torre Coruña, se trata del que está en el piso 6º, izquierda, que da al Paseo de Ronda, es decir, el lado contrario de la casa donde vive Dieste. Ayer giramos por intermedio del Banco Santander 700.000 pesetas. En la administración dijeron que se entregaba al contado al 50% y el otro 50% en 18 meses. Cuesta en total 1.100.000 pesetas. Antes de fin de año giraremos el resto. Creo que todo está en orden, pero, si por cualquier motivo hace falta más dinero inmediatamente me lo escribes. Supongo que el poder y el dinero estarán ahí dentro de ocho o diez días. El poder lo envía Palazón, ayer mismo debió haber salido, por valija diplomática.
El sábado a la noche estuvo Camilo en casa y le entregamos las 10.000 pesetas. Está muy bien y parece seguro de sí mismo. Le informaremos de vosotros, de las reformas de la fábrica del Castro, del estado del edificio de Sargadelos y lo que sabíamos de la construcción de la casa del pazo. Le hablamos de vosotros, de Rosendo y de José, de Mariluz, de las tías, etc. Todo cuanto recordábamos que pudiera interesarle se lo participamos. El, me habló de la asamblea y nos dijo de la actuación de Sofovich. La confirmó luego éste y me expresó que te enviaría uno de estos días una larga carta sobre su transcurso. En el Centro Gallego renunciaron Mourente y todos los suyos a raíz de la visita del ministro, y las agrupaciones opositoras parecen continuar unidas. De momento Villamarín y los ex pertenecientes a la agrupación Galicia se quedaron sin el nombre de esta. Villamarín, por supuesto, amenazó, antes de irse a España, (parece que se encuentra por ahí) con terminar para siempre con las actuales agrupaciones vencedoras “aunque tuviese que cerrar el Centro Gallego” (palabras, según parece, textuales). Quien no renunció fue José Blanco Amor, que servilmente mendiga el puesto a los actuales directivos. Quisiera que me mandases de ahí, me acuerdo por José Blanco Amor, de Naya, los trabajos de éste sobre las galerías coruñesas y las cartas de Murguía a su hijo. Te agradeceré el envío. Las cabezas de V[alle] Inclán, Unamuno y Castelao gustan mucho pero no les recomiendo a nadie que las traiga. Recibid tú, Mimina, José y Mariluz, que suponemos estará ahí, un abrazo de Maruja y mío y para José Luis, Ángel, Marentes, etc., el saludo nuestro:

Seoane

Aparte, y por correo aéreo, te envío el dibujo para la tapa del Catón.
La empresa que se encargó de enviarle el cajón a Inés Canosa no le envió el conocimiento de embarque y ella no sabe, no puede saberlo, si llegó o no al aeropuerto de Buenos Aires. Por favor, ocúpate de esto. Quizás Marentes debe saber algo de esto. S.

1968-11-06
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
- O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 06/11/1968

6, noviembre, 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Estamos en Nueva York desde el 31 del mes pasado. Ayer presenciamos las elecciones. Si hubiese podido solo lo hubiera hecho por Dick Gregory, candidato negro a presidente, ex-actor de éxito de mucho talento, según dicen, y que lo es de los jóvenes en general, universitarios y obreros. Presenciamos una manifestación por la 5ª avenida de jóvenes vestidos de todos los modos posibles guardados por policía al comienzo de la manifestación y al final. Fueron muchos miles. En el Village, los “hippies” presentaron como candidato a un cerdo cuyo afiche se ve en todo el barrio. A veces el cerdo se representa florido y entonces sirve para las colecciones juveniles del resto del mundo, de no salir, ya no salió, Dick Gregory votaría al cerdo hippie. Él es importante en la vida del hombre occidental. Bueno ya hablaremos de esta y de otras cuestiones. Esta ciudad es extraordinaria por su arquitectura y por lo que encierra de obras de arte pero no viviríamos en ella. Está llena de prejuicios de todo orden y no es el menor el sentirse, negros o blancos, superior al resto de los mortales. Yo masco chicle desde que dejé de fumar. El chicle es de origen mejicano, “spanish”, pero ¿te imaginas? Miles de personas mascando chicles a un mismo tiempo en una calle cualquiera? Aquí me encontraré con Felipe F[ernández] Armesto. Fue una gran alegría. Vino a hacer las notas para La Vanguardia de las elecciones. Comimos juntos y hablamos de todo.
Bueno, no sabemos cuándo llegaremos a El Castro. En pleno invierno. Te escribiremos. Ahora salimos el mes que viene a Alemania. Ya sé de una tejedora en Galicia, está en la misma firma de Armesto

Seoane

Te supongo enterado del éxito de las elecciones del C[entro] Gallego. Se ganó por 1.500 votos aproximadamente. Fue un día de regocijo.

1968-10-06
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 06/10/1968

6.10.68

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Acabamos de llegar del Castro, donde me pasé el día de ayer, domingo, y donde recogí tu carta del 29.9. Tomo buena nota de todo lo que me dices. Sabes como celebro tus éxitos y espero esos nuevos retratos furtivos, que, dicho de paso, debieran ser publicados aquí y que no lo son por una razón de incapacidad general consecuencia de mil factores. El Castelao artista, también debería publicarse aquí, aunque ahí pueda hacerse con más libertad. De todas formas si los de Alborada tienen la menor duda creo que deberías traerlo.
Jorge Arranz.- Recibí carta de Maiztegui (independientemente de que lo llamo por teléfono con frecuencia). Yo le voy enviando dinero a Isidro a medida que lo va necesitando con la intención de que se lo administre un poco, y en efecto, veo que el bueno de Isidro se tomo bien tal obligación al mismo tiempo que le sirve de consejero. Me dice que estos días recibió un giro desde Bs. As. de 5.000 ptas. Jorge me escribe largas cartas muy interesantes, sin duda, para un psiquiatra, en la que se exacerba su manía persecutoria. Yo me limité a hablarle por teléfono y pedirle calma, haciéndole ver que si no resuelve lo de Cuba tendrá que volver a Bs. As. Isidro me dice que, mientras, va a corretear unos libros (?). Con respecto a Jorge me escribe el señor Cosme L. Bassi (quien dice ser tío y tutor del muchacho) interesándose por él. Me voy a limitar a contestarle diciéndole que todo lo que sé os lo he comunicado a vosotros y darle vuestro teléfono. Perdóname que te moleste con esto pero como yo no conozco a ese señor por algunas razones me parece mejor así.
Bueno, Xosé se reintegró a Sargadelos acorralado por la realidad, y, en consecuencia la situación familiar mejoró aunque sospeche que no de todo por latencia de algunas cosas que veremos si tengo las condiciones necesarias para disuadirlas. Rosendo aprobó la asignatura clave de dibujo, así que si esas cosas, o cositas, anidadas en las cabezas de estas gentes logran ser superadas empezaría a estar en condiciones de llegar a ser arquitecto algún día cosa a la que tuve que renunciar yo por la fuerza del destino conformándome con una profesión más barata. Vamos a ver qué pasa. Perdóname, también, que te haya distraído con estas cosas que me he tragado cuanto he podido y que solo un mínimo suplicante de comprensión en las personas cercanas hacia mi intransigencia, me llevan a exteriorizarlas.
Sigo por Sargadelos al pie del cañón. De momento todos son problemas. La etapa de formación y selección del personal es la más ingrata. Se va facturando algo y ya hay una cartera de pedidos nada despreciable para una empresa que apenas nace. Por ahora la perspectiva es buena y el respeto por esta operación parece haberlo, menos naturalmente, en el Ministerio de Industria que sigue sin parir. Dentro de unos días tendremos que darle una vuelta a las clavijas del Ministro quien en su carta del 30 de julio prometía una información que dos meses y pico más tarde sigue sin saberse nada de ella. Dentro de la norma de Madrid de entorpecer aquí la industria, creo que esto nuestro se va más allá de la norma. En el último número de cabeza vienen reproducidas las tres cabezas-xarras de Valle Inclán, etc. No te lo envío pues me dijiste que estabas suscrito ¿o lo soñé? Hace un mes le volvieron a hacer el tercer reportaje de televisión a la f[ábri]ca.
Tendría muchas cosas que contarte y se haría largo. En dos meses estaréis por aquí y verás las cosas más directamente.
No estoy conforme con el pesimismo sobre el último párrafo de tu carta. Creo que no es en razón de que todos eso resulte extraño para mí, como dices. Tus iras contra el vate de Caracas, nada disimuladas, creo que nada convenientes, son de conocimiento público. Abunda en mi creencia el hecho de que el anterior número de Chan le haya dedicado una página a atacar con insultos a Celso Emilio, lo que se habrá hecho no sin una sonrisa de complacencia de nuestros enemigos, pero no cabe duda que fortaleció el prestigio del poeta y esto sé de buena tinta que lo registró de inmediato la misma revista con crédito a la juventud. Otra cosa es que estemos pesimistas y que creamos en muy pocas cosas y hasta si quieres en ninguna, pero desde el momento que nos vemos obligados a vivir todavía no he encontrado razón alguna que me invalide la búsqueda de justicia como entretenimiento, el menos nocivo, dentro de esta jaula en que estamos atrapados.
Bueno. Lo importante es que vengáis pronto y discutir un poco para mantener la forma, aún a sabiendas de que tendré que rendirme, como siempre. Y nada más. Ya es un buen paréntesis dentro del abrumamiento de problemas que tengo.
Sabéis como se os quiere a ti y a Maruja. Un abrazo muy fuerte a entramos.

[Díaz Pardo]

1968-09-20
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 20/09/1968

Buenos Aires, 20 de setembro de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Te envío directamente la tapa para O Divino Sainete. Como ocurre siempre, se olvidó Alonso Montero de enviarme las medidas del formato, de modo que la hice de acuerdo con el tamaño del libro mío que tú editaste, que tiene 18 cms por 15, habría pues, que reducir el dibujo a 14 de ancho para que cubriese, como es mi intención, toda la tapa. No contesto a tu carta. Estoy con mucho trabajo. Discutiría sobre Ferreiro y su estadía en Buenos Aires. A mí no me da la gana de estar de acuerdo con todo el mundo y prefiero siempre las gentes que nunca, nunca, se doblaron, aunque ahora hagan cosas que nos gusten. Tú me entiendes. En cuanto a poemas, hubiese sido preferible para mí, que los jóvenes se enterasen de quién es quién y le pidiesen a Varela, anterior en el “compromiso” a Ferreiro, y, también, para mí, de más valor. De acuerdo con todo lo otro. Méndez Ferrín en general muy bien. Muy bueno su discurso de “mantenedor”. Lo leí. Como puedes darte idea no estuve presente en ningún acto. Me perdí el ver de etiqueta a V[alentín] Fernández, Puente, Comisión organizadora, maestro de ceremonias, etc., y los trajes de la reina de los juegos florales y su corte de amor. Me perdí el haber vivido la Provenza medieval en primavera, en este invierno bastante primaveral por otra parte del Buenos Aires de varios siglos después. Por mi parte proyecto proponer el recuerdo de un tribunal de la Santa Inquisición, más reciente en el tiempo a los juegos florales provenzales.
De acuerdo lo de Albalat. Nosotros saldremos de aquí a mediados o finales de octubre. No puedo antes. Estaremos en El Castro seguramente en Diciembre. De todas maneras me tendré al tanto de todos mis proyectos. Tengo que hacer estos días los dibujos de un libro de narraciones de Neira Vilas dedicado a Mimina y a ti. Es un libro espléndido que se va a editar parece en Montevideo y los temas ocurren en Buenos Aires.
Escríbeme. Ayer tomé posesión de la Academia de Bellas Artes de aquí En general los académicos llegan a muy viejos, si no me dan un pretexto para renunciar antes. Ya estamos dos del homenaje que tú sabes. Escríbeme sobre Sargadelos. Recibí la nota de Victoria sobre las jarras. Te la agradezco. Tengo nuevos proyectos para discutir antes de fin de año.

Un gran abrazo para todos, para Mimina, Camilo, Rosendo, Xosé y para ti de Maruja y mío:

Seoane

1968-09-20
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968
- Bos Aires
Remitente Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 20/09/1968

20.09.68

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una mía de dos pliegos en que te informaba de las cosas generales y te enviaba algunas notas. Posteriormente vino en La Nación aérea la nota de tu nombramiento y la hice seguir a La Voz pero hasta el momento no han publicado nada. Sargadelos sigue, ya están fundiendo la totalidad de las fundaciones e instalando una gran grúa. La instalación de la parte terminada va muy adelantada, cuando vosotros lleguéis estará lista. No quiero entretenerte con detalles.
Me escribe Montero desde Magdalena y me cuenta que fue a pedir tu parecer sobre varias cuestiones y encontró una gran colaboración de la que quedó entusiasmado. Y al que más ha entusiasmado este paso es a mí.
Bueno. Magdalena empieza a descubrirse como un problema por otro costado: el Directorio quiere ampliar el capital, pero no claro para darle más impulso; se trata de cubrir ese capital ampliado convirtiendo en capital social los préstamos que se vieron obligados a hacer algunos de los directores para hacer frente a las grandes pérdidas que han tenido últimamente. De esta forma unos cuantos señores se adueñan de la empresa construida con sudor y con pesos de 1957 por unos pesos 1968 que valen 10 veces menos. Esta defraudación que se les va a hacer a todos los accionistas que posibilitaron a la empresa con su esfuerzo si yo tengo conocimiento de ella no me parece moral quedarme callado aunque me moleste el tener que salir a gritar y no me importaba que hiciesen con la empresa cualquier cosa, por tanto he decidido preparar un informe circular a todos los accionistas para tratar de conseguir una asamblea extraordinaria. Si la mayoría de los accionistas quieren dejarse robar allá ellos. Yo habré cumplido. Me fastidia molestarte explicándote cosas de esta naturaleza pero también no sé qué me parece que a ti no te ponga en conocimiento de estos antecedentes. ¿Me obligará esto a tener que salir para ahí disparado? Si hubiese por ahí un amigo abogado “nuestro” al que yo pudiese apoderar para representarme en estas cosas y aconsejar en los aspectos legales...
Nada más por hoy esperamos impacientes vuestra llegada.

[Díaz Pardo]

[Nota manuscrita na marxe esquerda, ilexible. Só se distingue ben a sinatura]

1968-09-06
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 06/09/1968

6.9.68

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Acabo de recibir tu carta del 31/8 en la que viene la noticia de tu flamante nombramiento de académico que nos ha alegrado como puedes suponerte. ¡Calquera vaite a tusir! Bueno desde el punto de vista de la colectividad creo que hiciste bien en aceptar eso y yo, emigrante aunque fracasado, te lo agradezco. ¿Debería dar esta noticia a los de La Voz? Sin duda la edición aérea de La Nación la ha de traer, en todo caso les mando la hoja.
Por Ferrín te envié una nota en la que te daba cuenta de lo de Sargadelos, y que por la tuya parecería que no recibiste. En síntesis es: estamos instalando el sector construido. En un par de meses puede, acaso, quedar instalado si los problemas legales y otros que realizan por contrata casas especializadas, tal el transformador, inst. combustibles, etc., se rematan en ese momento. En cuanto al resto de la obra, es decir a la totalidad del edificio, se está con las fundaciones. Hemos firmado un contrato por el resto de la obra por seis millones y medio de pesetas. Hemos solicitado un crédito de la Caja de Ahorros de cinco millones con bastante esperanza de que nos lo darán y es con esta esperanza bajo la que nos decidimos a seguir con el resto. Si fallara lo de la Caja de Ahorros tendríamos que darle un corte al acabar la estructura de hormigón y techos, lo que ya hemos previsto en el contrato, y aún así ver como saldríamos del compromiso. De cualquier forma la operación es desproporcionada en la totalidad del proyecto con instalación y puesta en marcha a nuestras posibilidades. Solo el entusiasmo nos lleva a acelerarla y estoy seguro de que hemos de tener muchas dificultades y ha de haber que hacer muchas maniobras para solventar todo. El accidente de mis dedos me ha hecho perder ya 20 días y supongo que me destrozará otros 30 más. Esta carta que te escribo con índices y meñiques supone un esfuerzo. De acuerdo con lo que había consultado contigo he comunicado a Albalat nuestras intenciones en los términos de la carta que te acompaño. Con frecuencia viajamos juntos a Sargadelos y hablamos largo. Cuando vengáis hablaremos. Leí de tus cartas todo lo que me dices con atención especialmente en lo referente a los temas de la colectividad y sus invitados. No me es posible compartir tu berrinche con C[elso] E[milio] Ferreiro ni creo que aquí lo compartiría nadie de los nuestros. Su prestigio como poeta y en función de su conducta crece de manera sorprendente. La editorial Ciencia Nueva está agotando su tercera edición bilingüe de Longa noite de pedra. Y de sus poemas se han hecho múltiples canciones (Maiztegui musicó algunas) y circulan discos y grabaciones diversas. Ciencia Nueva anuncia un nuevo libro, siempre bilingüe, pues su obra inte[re]sa no solo en Galicia sino en toda España, con título En el país de los enanos que escribió últimamente. Los estudiantes lo han convertido en un poeta símbolo y este año se cuentan varios actos prohibidos en los que figuraban sus poemas en forma de canciones o recitales. Creo que cuando aparece una persona en la que se centra una coincidencia tal no hay más remedio que aceptarla sin discusión, es positivo. Yo mismo le he encargado un romance para hacer un cartel de ciego que dibujaré y del cual se imprimirá en tela para hacer carteles de verdad que llevarán a las ferias estudiantes compostelanos. La historieta tendrá naturalmente unos perfiles precisos y simultáneamente se imprimiría una carpeta con un texto sobre las artes del cordel. Vamos a ver.
Maíztegui se marcha mañana. Y hoy estamos esperando a la compañera de Pepe Martínez que viene a pasar unos días con nosotros, y mañana iremos a recoger a A Estrada a Virginia que viene a pasar unos días al Castro. Y en este momento viene Xosé a decirme que están vuestros hermanos de Asturias. Voy allá. --- Ya he vuelto. Estuvo Estela y su marido, Luis y dos sobrinos, Mimina no está que fue a Orto y los atendimos Xosé y yo. Vieron tu estudio y hablamos mucho de vosotros. Siguieron viaje a Ferrol porque Luis jura mañana la bandera. Dicen que discutes mucho. No les creo. Vuestro cuñado es la primera vez que sale de los alrededores de Gijón en 28 años. Rara avis. Bueno. Se haría interminable esta carta si te contase cosas que creo te interesan. Estás a venir y ya hablaremos. La realidad es marcusiana a ultranza. No hay opción. Los factores alienantes del hombre le han posibilitado una extraordinaria defensa a los enemigos del hombre. Poco se puede hacer si no es provocar para tratar de desenmascarar para que cada uno figure en el concierto social con su propia cara y no engañe. La tarea es ardua. Pero la juventud que estudia de todo el mundo de pronto ha entendido que este es su destino y que no hay ningún otro más importante. Yo estoy con ellos.
Comentando tu última carta... de acuerdo en que tus méritos por las cosas de Galicia no te sirvieron como a Estévez, etc., los suyos para que te propusieran ser correspondiente. Pero esto probaría, dado que tus méritos son reales, que en la Academia Gallega no tienes amigos sino simplemente armatrostes enmascarados. Es compleja la estructura de la significación de la cabeza humana. Discutiremos.
Esperamos vuestras últimas noticias anunciándonos la llegada.
Las jarras de Goldstein, etc., ya han salido.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

1968-08-31
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 31/08/1968

Buenos Aires, 31 de agosto de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibimos la carta de Maiztegui, la de Mimina y tus cuatro letras escritas con los dedos lesionados. Lamentamos el accidente y quizás esto y tu trabajo expliquen tu silencio de tanto tiempo. Por aquí estuvo unos días Celso Emilio Ferreiro, que no dejó demasiada buena impresión. Estuvo conmigo dos veces, vio unos momentos a Varela, no cumplió a última hora con la gente de la Federación, marchó sin despedirse de nadie, luego de unas conferencias muy grises. Lo único importante para él fue reunirse con sus amigos de infancia de Celanova y beber, beber… Parece que en Caracas no hay vino. De todas maneras hay que defenderlo. Llegó estos días M[éndez] Ferrín. Estuve con él. Muy bien en general. Creo que puede ser muy útil aún cuando su intervención más importante sea en los inefables Juegos Florales. El 31 se entregan los premios. Te escribiré sobre todo esto. Por mi parte acabo de cometer una pequeña traición a mí mismo. Acepté ser académico de número en la Academia Nacional de Bellas Artes de aquí. Lo hice pensando en Galicia, en la Academia Gallega, en donde jamás fui propuesto para correspondiente, como tampoco Espasandín, Baltar, Varela y Cuadrado y en cambio lo son Valentín Fernández, Estévez, Molinari… Casi veinte años dirigiendo Galicia, habiendo editado unos 100 volúmenes de autores gallegos, publicando tres libros de poemas en gallego, una decena de álbumes de dibujos y grabados con temas gallegos. Pintando una gran cantidad de cuadros también con asuntos gallegos, o casi todos, redactadas casi mil crónicas sobre cuestiones gallegas para la Audición Galicia Emigrante, haber dirigido Galicia Emigrante revista, etc., no me sirvió para nada en cuanto a los académicos gallegos… En cambio, mis exposiciones aquí, sin negar mi galleguidad, sirvió para que me designasen. Acepté por un acto de rencor, porque iba resultando tanto yo como los amigos a que antes me refería, sólo los que reciben las bofetadas, que hasta no llegan a merecer el saludo de despedida de C. E. Ferreiro, perseguido en Caracas por los mismos que él ayudó, según sabemos, en años que no podemos olvidar. Bueno, perdóname este desahogo. Pero toda paciencia tiene su límite. Estaremos en octubre o quizás más tarde, en noviembre, en esa. Te tendré al corriente. Terminé con mucho éxito las dos exposiciones, con un éxito que da vergüenza, la retrospectiva y la de grabados. Ahora tengo nuevas propuestas para Alemania pero trabajaré ahí al mismo tiempo que para Sargadelos. Creo que puedo hacer algo útil. No te olvides del envío de las jarras de Sofovich, Lipa Burd y Enrique Goldstein. Las esperan con impaciencia.

Un gran abrazo para Mimina, para ti y para todos de:

Seoane

1968-08-12
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 12/08/1968

Buenos Aires, 12 de agosto de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tus dos cartas y el recorte de tu artículo para La Voz de Galicia que te agradezco mucho. La retrospectiva fue, efectivamente, un éxito no esperado en las proporciones que alcanzó y ahora estoy exponiendo grabados en una galería también nueva, “Galería Perla Figari”, también muy bien. Después de esto me preparo para marchar para esa en octubre y trabajar ahí. Esta temporada, para los actos del Día de Galicia, estuvo Celso Emilio Ferreiro, estuve con él dos o tres veces. En general en conversaciones privadas muy bien, no pude escuchar sus conferencias por coincidir con mi exposición y se marchó finalmente sin despedirse. Creo que convenció a los organizadores de los Juegos Florales que traigan a Méndez Ferrín. Me parece que fue un buen consejo. También estuvo en ésta el catedrático de Valladolid José Luis Varela, nacido en Orense, creo, invitado, por el Centro Gallego dando conferencias sobre Rosalía y Valle Inclán y alguna otra más. No tuvo demasiado público –creo que en una de ellas dijo que Rosalía había escrito sus Cantares Gallegos muy bien y para siempre, que las páginas de ella no se sentían en esta época del desarrollo gallego. Parece ser que se trata de un catedrático elocuente con capital en Valladolid. No puedo escribirte demasiado sobre esto pues estuve al margen de los actos, en gran parte por coincidirme en horas con mi exposición. Te envío un recorte de Correo de Galicia para que te informes de noticias inusitadas en relación con la revista del Centro Gallego. No vale la pena, a mi juicio, ni comentarlas. Cada uno debe procurar ser él y lo mejor posible y que los demás hagan lo que quieran. Algunos –no tienen remedio– nacieron para ganarse la vida como chacales, alimentándose del cadáver de los caídos. Parece quedar muy bien la parte de la obra de Sargadelos. La enseñé a muchos amigos por el recorte y las fotos anteriores que me enviaste. Este año Buenos Aires continúa sin invierno. Niebla, humedad y apenas lluvia y frío. Llueven OVNIS. Según un científico, creo que físico español, se espera antes de fin de año una invasión de OVNIS que comenzará por esta parte de América. Si ocurre antes de nuestra marcha y funciona el correo os comentaremos.

Grandes abrazos a todos, a Mimina, Camilo, Rosendo, Mariluz, todos y para vosotros dos uno grande de Maruja y mío:

Seoane

1968-07-10
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 10/07/1968

Castro, 10.7.68

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí la tuya en que me dabas cuenta de la salida de Camilo y, ya este aquí con nosotros nos ha hablado de todo lo que sabía de vosotros y de las atenciones que habéis tenido con él. Si Dios no os lo paga no habrá Dios que os lo pague, Camilo trajo las maletas (como alguien describía desde Magdalena) estilo Pepe Rey para Pepe Rey. También el disco en que se incluye un canto panegírico al ejecutivo, obsequio fino e inteligente que me hacéis con una ironía mordaz que me justificará doscientas horas de padecimientos dialécticos con los que espero corresponde[r]os. También Dios os lo pague porque si no... Lo peor es que encima de enviarle las maletas esas Pepe Rey se va a sentir muy aludido con ese disco.
Simultáneamente llegó tu Retratos furtivos, estupendo, que empequeñece al que te he hecho aquí. Toma nota de los pedidos de jarras para Sofovich, Gold[s]tein y Lipa, cuyo permiso de importación ya se está gestionando. Las jarras de Lipzchis (?) deben de haber salido ya y estoy esperando los conocimientos de embarque para ponerle unas letras ya que no se han podido enviar por el procedimiento que él quería fraccionado en 5 o 6 bultos, toda vez que saldría carísimo pues el costo de un embarque mínimo, con todas las gestiones de despacho y derechos, debe pagarse por cada bulto consignado a cada nombre como si fuese un envío de medio metro cúbico. Celebro el éxito de tus jarras ahí que empieza a parecerse, aunque débilmente, al que tienen aquí, a pesar de todas las precauciones que hemos tomado para no divulgarlas.
La obra de Sargadelos está con sus remates, acristalamientos, revoques, etc., y ya se ha excavado el foso para el horno, cuyas primeras piezas empezaremos a llevar para allí la semana que viene. El que va a estar de encargado en Sargadelos y lleva unos tres meses aquí practicando y hace un meses [sic] hemos traído a dos chicas de Sargadelos que están practicando decoración aquí. Y una docena de personas, entre ellos mis hijos, están trabajando aquí en cosas relacionadas con Sargadelos.
No dudo del éxito que estará alcanzando tu exposición retrospectiva. Espero recibir el catálogo.
Y no te digo más por hoy pues tengo miedo de que te pase como al ejecutivo del cuento y gastarte de lo que tienes menos, que es de tiempo.

Un abrazo entrañable para entrambos de vuestro amigo.

Isaac

[Manuscrito na marxe esquerda:] Hoy dice La Voz que Del Riego dimitió como Deleg[ado] del C[entro] Gallego por motivos de salud (le enviaré mi enhorabuena) y que nombraron a Naya (se la enviaré también por su estómago de buena salud).

1968-06-18
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 18/06/1968

Buenos Aires, 18 de junio de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Ayer despedimos a Camilo que se fue en el Libertad y en un día de sol. Su ida nos dejó un poco tristes, aunque lo veíamos poco era el vínculo en ésta que nos unía a todos vosotros y a El Castro. Hoy salieron los primeros cinco ejemplares de Retratos Furtivos y, aparte, te envío uno por correo aéreo, a los demás amigos se los iré enviando por correo ordinario tan pronto salgan, dentro de una semana o diez días aproximadamente. Tenía que haber salido antes que la edición tuya, por el tiempo que llevaba en la imprenta, pero no fue así. De cualquier manera sale a tiempo para mi exposición de ésta. Ya me dirás que te parece. Creo que con el tomo que hiciste se complementa muy bien. En cuanto a las jarras también hoy llegó el mueble que encargué para ellas, gustan mucho. Tienes que enviar la colección de 18 jarras a los siguientes amigos:
Dr. Bernardo Sofovich: Güenes 3273-8º piso. Buenos Aires
Arquitecto Enrique Goldstein: Avda. de los Incas 3295- piso 14. Buenos Aires.
Sr. Lipa Burd: Calle Arroyo 1160, piso 11. Buenos Aires

Y las facturas las jarras de acuerdo con lo que tú me decías, incluyendo naturalmente el precio del embalaje, con precio menor para las guías. Ellos te girarán el dinero que corresponde. Envíaselas a los tres lo más rápidamente posible.
Escríbeme. Un gran abrazo para ti de Maruja y mío. Saludos a todos.

Seoane

1968-06-12
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 12/06/1968

Castro, 12.6.68

Querido Luis:

Recibí tu carta 24 de mayo. Nos alegra que sigas confirmando eso de que para octubre vendréis. El castigo ese de no fumar, por el contrario, me parece un castigo demasiado fuerte para ti y queremos consolarte con una sonrisa irónica. Esperamos que ese “bloqueo” no tenga mayor importancia y por ello hacemos votos. Las energías fabulosas que gastabas en lo del cigarrillo, ininterrumpido, supongo que aumentarán tus ímpetus discutidores. Tengo que ir entrenándome porque ahora sí que estoy en desventaja. Pero nos levantaremos más cedo.
Ayer recibo carta de Camilo en que me anuncia que casi seguro saldría de ahí el 17 y si es así ya no tengo forma de comunicarme con él. Quería que me trajese un Cruces de pedra de Castelao (da Galiza, claro). Como no me da tiempo de comunicárselo ¿podrías indicarle donde puede conseguirlo? Te lo agradezco.
Te fueron los libros: 20 de ellos por barco ya deben de estar a llegarte. Dieron los permisos. Pillado Director de La Voz: Bocelo director del Ideal. Todos es posible aquí sin ponerse nerviosos.
Estuvimos en Santiago viendo eso de la Estampa Popular. Creo que no es ni bastante popular ni bastante buena en general y me parece equivocado eso de exponer en las tabernas, aunque se está extendiendo, sin duda, por eso de la carestía de los locales de exposiciones, digo yo. Intentaré de todos modos hacerles una nota.
Tomo nota de tu proyecto sobre bienal dibujo/grabado. La idea es magnífica y también difícil de llevar a cabo pero el resultado justificaría el esfuerzo. Primero tienes que venir tú. Luego hablaremos. Yo ya tengo bastante para entretenerme con lo que tengo. Pero la idea está.
Lo de Sargadelos está muy avanzado. Supongo que a primeros del mes que viene estaremos instalando, empezando al menos. Queda muy bien. Pero el esfuerzo que resta para llevar a cabo esta primera etapa es todavía monumental. Se hará.
De Magdalena te contará más Camilo que yo. Villamarín me escribió ya por dos veces urgente y desesperado pidiéndome que retirase el proyecto de traer a Camilo y de que me presentase inmediatamente en Magdalena para dejar las cosas como estaban. A estas alturas no deseo que las cosas vuelvan a estar como estaban. Ahora son necesarias garantías de que no se volverán a repetir las mondeladas. Y no se puede pretender que a estas alturas me fíe de la garantía verbal de N[úñez] Búa, ¡hasta ahí podríamos llegar!
Dejo sin comentar el marcusianismo de la realidad imperante en el mundo porque por sí solos los acontecimientos son bastante elocuentes. Pero el momento es inquietante en el fondo del problema y la incógnita ha crecido.
Nada más por hoy. No dejes de tenerme al corriente de tus planes. Los míos se concretan por el momento en lo de Sargadelos, exclusivamente y aún me faltan muchas horas del día. Ya hace unos 20 días se firmó la escritura de ampliación del capital de Sargadelos en la forma que forma [sic] que te había anunciado en un principio. La sociedad queda ahora en dos millones setecientas mil pesetas. Ya te mandaré una copia.

Muchos éxitos. Un fuerte abrazo para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

Los de Radio Nacional (Ramiro) no cesan de llamarme para que influya sobre ti a ver si les mandas lo que les prometiste. No te conocen. ¿A ver quien influye sobre ti? Pero debías enviarles eso.

1968-05-24
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 24/05/1968

Buenos Aires, 24 de maio de 1968.

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Ayer recibí tu nueva carta y, junto a ella, la copia de la escritura del Laboratorio de Formas, las fotografías de las obras de Sargadelos y la noticia de La Voz de Galicia, de la publicación de los libros. Recibí los cuatro míos y el de Neira Vilas que enviaste. Muy bien. El mío quedó en general muy bien. Espero que la gente, apoyada en tu prólogo, entienda la intención de los dibujos y los pies. Te ruego me cuentes sinceramente la opinión de las gentes ahí. No olvides que uno hace lo que puede por conocer la opinión de los demás. En todo existe un proceso de curiosidad y uno hace cosas para establecer un diálogo con el mundo que le rodea, aparte la necesidad que sentimos de expresarnos. Ayer acababa de contestar a tu carta anterior cuando el correo trajo tu nueva carta y vuelvo a escribirte anulando la otra, pues muchas cosas cambian después de la lectura de la última. A Neira Vilas le escribiré por tu intermedio uno de estos días y le enviaré lo que pide. Esta temporada anduve “de médicos”. Me encontraba mal, con un aprensión muy alta que no me disminuía y hube de hacer análisis, electrocardiograma, fondo de ojos, etc., hasta resulta que tenía algo que se llama “bloqueo de rama derecha de corazón” un título casi oriental y poético que no es por lo visto como enfermedad muy importante y que debo tener desde hace diez o quince años, o haberse originado por esas fechas. Como consecuencia debo comer a régimen, andar unas treinta cuadras diarias, trabajar menos, despreocuparme dicen, no fumar. hago casi todo lo que me recetan, además de tomar unas píldoras en cada comida. También dejé de fumar. No lo hago desde el día 1, y desde el día 1, sueño con el cigarrillo. Dejé cualquier otro sueño. No es fácil. Masco chicle. Me asombra lo de La Voz, suponía todo superado y en ningún momento pensé que se pudiese romper con Bocelo, ¿qué significa todo esto?. No creo que a esta altura se pueda dar marcha atrás. Sería lamentable. Y también me sorprendí del regreso de Camilo. No quiero creer que renuncias a luchar por tu derecho a la fábrica de Magdalena. A Camilo le hablamos por teléfono días pasados, casi no viene por Buenos Aires y volveremos a hablarle mañana o pasado para reunirnos con él. Creo que vale la pena que luches por Magdalena, aunque como siempre continúe pensando que tu labor importante está ahí. Debéis hacer un viaje a Buenos Aires. En cuanto al ingreso de Albalat al Laboratorio de Formas, tú sabes que apenas lo trato, lo conocí por ti y hablé con él dos o tres veces, en los dos viajes míos. Me pareció una excelente persona, muy informado en general de muchas cuestiones y las que vi de sus obras me gustan. Pienso, como tú que puede ser útil al Laboratorio de modo que tú resuelve como creas conveniente. Nosotros iremos en octubre. Antes no es posible. Esta vez viajaremos exclusivamente a España pasando antes 15 días en algún sitio. En Julio se celebra la retrospectiva mía con 120 óleos, permanecerá abierta durante todo el mes y en Agosto hago una de grabados, unos 50, en una galería nueva, “Perla Figari”. La de óleos de acuerdo con Bonino la hago en la “Art Gallery”, una galería impresionante en Florida y Viamonte. Estos días se celebra en el Museo una espléndida muestra, “De Cezanne a Miró”, de museos y colecciones particulares de los Estados Unidos y en Octubre se celebrará aquí la primera Bienal Internacional del Grabado. Tengo ganas de organizar contigo algo de esto en Galicia, en La Coruña, una Bienal del dibujo y grabado, o del grabado y artes gráficas, quizás mejor lo último, a la que se acudiría por invitación y que podría ser el fundamento de un Museo del Grabado en La Coruña. No comentes aún la iniciativa, pero piensa en ella. Es relativamente fácil organizar y se trataría de interesar a un núcleo de industriales y comerciantes de la ciudad para financiarla, que, teniendo el local, el del Ayuntamiento supongo para este caso, costaría muy poco. Todo el material en general se mueve por correo certificado y el gasto más importante sería la estancia de unos jurados en un hotel de la ciudad, sus viajes, y los premios, que pueden ser de toda la región y aún del exterior. Los premios serían adquisición y estos grabados serían propiedad del posible Museo. Bueno, ya hablaremos de todo esto. A La Coruña le serviría para proyectarse internacionalmente en el campo del arte. Esto, si te gusta, podría ser una de las primeras iniciativas públicas, más adelante, del Laboratorio de Formas.
Del libro envíame unos 10 más. Pronto sale el de aquí, dentro de una semana aproximadamente. Lamento que Willian Shand no hubiese ido hasta ahí, que Dieste no lo decidiese. Me gusta mucho Sargadelos.

Un gran abrazo para Mimina, para ti, para todos, de Maruja y mío

Seoane

1968-05-20
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 20/05/1968

Castro, 20.5.68

Sr. Don Luis Seoane. - Bs. Aires.

Querido Luis:

El día 16 salieron los primeros ejemplares de la imprenta de tu libro y del de Neira (enviándote ese mismo día a ti uno de cada). Para que al día siguiente pudiesen figurar en el stand que pusieron en el Cantón Arenas-Facho, fui yo mismo a pedir los permisos a donde los dan con una tarjeta de recomendación de Risco. Fue lamentable porque de una manera falta de la menor educación y respeto se me acusó de querer meter gato por liebre con motivo de las letras gallegas. Ya te puedes imaginar en qué sentido. Me vi retrotraído [a] los difíciles tiempos de hace cerca de 32 años. Aguanté porque ya no tengo ni una Magdalena a donde irme. De lo contrario me tomo de inmediato un avión y no vuelvo más. Pero... ya estoy cansado para volver a empezar de nuevo y que vuelva a salirme otro N[úñez] Búa... Bueno, pero los libros han salido bajo mi responsabilidad aunque habrá que esperar cualquier cosa. En el tuyo, entre otras cosas que están mal, unas que veo y otras que no, se les escapó eso de “apuntes” en el lomo que tú no querías. Perdona. Mañana te van tres ejemplares por avión y diez por barco. Y ya me dirás los que quieres que te envíe. Tu libro gustó muchísimo a quienes lo han visto. En La Voz hay jaleo. Primero les han puesto una fuerte multa por lo de Felipe del año pasado que tú ya conocías y no se sabe por qué razones pero sí que Bocelo ha saltado. Sin punto y aparte. Estuvo Eladio Dieste hace cuatro días. Rafael me dijo que se encontró en Santiago al poeta Willian que me anunciaras. Parece ser que le fue imposible venir por aquí, donde, naturalmente sería atendido como tú querías. Lo lamento. Lo esperábamos. Ayer estuve en Sargadelos. Va muy bien y queda hermoso. De hace unos 15 días son esas fotografías en una de las cuales verás al arquitecto, al aparejador y al constructor. Te va asimismo copia de la escritura de constitución del L[aboratorio de] F[ormas]. Pasado mañana espero que, al fin, se firmará la de ampliación de Sargadelos. Todo esto tiene muchísima complicación; si no fuese porque la idea es tentadora no tendría fuerza para llevar esto adelante. Además que es una tarea desproporcionada a las fuerzas disponibles propias. Pero todo se andará. --- Lab. de Formas: como ves se constituye por 320.000,- luego suscribe 500.000 en Sargadelos por cuya diferencia Hacienda nos desplumará, pero es la mejor solución estudiada. Pienso que conservando nosotros siempre la mayoría podría pensarse que en un futuro podría elevarse este capital a 500.000, es decir aumentar 180.000. Y estas 180.000 repartidas aprox. en 6 individuos que, a la vista de los acontecimientos, de la evolución de las ideas y de la experiencia recogida, iríamos invitando a colaborar. De momento nos interesaba en mi manera de ver y afrontar las cosas invitar a colaborar a Albalat. Tengo como razones: que se está portando muy bien, que lo está haciendo muy bien, que sus servicios van a representar una punta grande de pesetas y que esta era una forma de retribuirlo, en parte, de atribuir a un arquitecto del L. F. la aportación que representa este edificio y además, tratar de que un trabajo que está haciendo sobre la planificación de una ciudad de las rías de los ártabros, que considero importantísimo pudiera presentarlo desde una publicación nuestra. Se le ofrecería una participación de 30.000 ptas. y se le comprometía a actuar dentro de nuestro espíritu, ya no solo al ingresar en la sociedad sino también con algún documento-manifiesto privado que construiríamos. Bien: ahora dime tu pensamiento, considerando que esto me aliviaba un poco. Y una última cosa: me traigo a Camilo; le he dado orden ya de que prepare los bártulos. Lo he pensado bien y creo que así es mejor. Sobre Magdalena no sé todavía qué hacer. No sé si merece la pena hacer algo. No sé siquiera si será posible hacer algo, ni si se llegará a tiempo. De lo único que estoy seguro es de que Camilo debe venirse inmediatamente. No dejéis de darle algún consejo al abandonar eso. Deseo que quede bien con todo el mundo. Dios os lo pague.
Hoy estuvimos en Santiago y Padrón donde les pusieron el “Pedrón douro” a los coengos Espiña y Morente que van de éxito en éxito y que cada vez se definen más hasta el punto de que ya les han prohibido varios actos y publicaciones. Almorzamos en Santiago con ellos. Los actos han resultado de gran emoción. Yo estuve con Piñeiro que está muy interesado y muy elogioso para la evolución que lleva Ediciones del Castro.
Y nada más porque son las tres y dentro de cinco horas tengo que levantarme para trabajar y lo peor es que aún tengo que acostarme.
¿Cuándo venís? Hace unos días Raúl se pasó una tarde aquí con su familia. Todos quieres saber la fecha de vuestra llegada con más o menos precisión. Sabéis como se os quiere. Un abrazo muy fuerte a entreambos de

[Díaz Pardo]

Contéstame a esas cosas

1968-05-03
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 03/05/1968

Castro, 3.5.68

Querido Luis:

Estuvimos unos días en Madrid, también por cosas de Sargadelos. Vimos la exposición de Laxeiro, otra de Faílde Gago y otra de Andrés Colombo. Este último ha dado un gran avance y, ya al cierre, tenía dos pequeñas cosas vendidas. No lo vi. Laxeiro y Faílde no se habían estrenado en la venta. Las cosas están difíciles. Ambas exposiciones muy buenas. Faílde ha dejado bastante su románico. En la exposición de Laxeiro estuve con el grabador Oliver, que vendrá por aquí.
Tus dos cartas han llegado y aunque teníamos grabado todo se está volviendo a grabar Retratos desguellos. También observando las demás indicaciones que haces. Tu trasacordo es positivo. De acuerdo.
“Los mondelos que hemos metido en el Directorio” los ha metido tu amigo Núñez Búa al que puedes decirle todo eso. No a mí. ¡Solo eso faltaba! Por entretenimiento te envío copia de carta y resumen del informe a Villamarín para que veas que las cosas están llegando a su desenlace con el escándalo correspondiente. Esa idea de las jarras con los caudillos argentinos es verdaderamente tentadora, y deberías hacerlas aunque estén así las cosas. De momento allí en Magdalena tendrás todo el respeto que te sea necesario; llamas a Camilo y que te preparen el material que digas. Creo que lo debes hacer. Le harías un gran favor a Magdalena. Acaso la colección esa de mondelos podría darse cuenta de que son unas verdaderas miñocas.
Lamento no haber quedado convencido con lo que me dices de Del Riego. Los que colaboraron recibieron la invitación de él y no del Centro. Además tampoco ha dimitido y el pasado domingo representó al Centro en la Asamblea de Orense para la creación de una Federación de Centros Gallegos, y según me dijeron amigos comunes la gente no ha querido ni mirarle a la cara. La reunión fue presidida por Eduardo Blanco Amor a quien le enviaron 15.000 pesetas para que representara al Centro junto con Del Riego, pero la gente quedó encantada de Eduardo pues puso por delante el carácter transitorio de la junta actual encaramada por circunstancias desdichadas sin representar al verdadero sentimiento de la institución. Y luego se manifestó abiertamente contra todo lo que defiende la actual junta, y desde la presidencia sirvió a cuanto progresismo pudo. Y puso de relieve lo de las 15.000 pesetas con las que sin duda intentaba sobornársele. Es pura información lo que digo.

[Díaz Pardo]

1968-04-22
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 22/04/1968

Buenos Aires, 22 de abril de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Acabo de recibir tu carta con el prólogo que has escrito para el libro de dibujos míos. Antes de nada quiero felicitarte por dicho prólogo. Me gustó mucho, creo, aparte de las exageraciones, que es el que corresponde y coincide en lo fundamental con el que hice para los otros que se publican aquí. Acertaste perfectamente en la intención de esos dibujos y creo que estos no podían presentarse mejor acompañados. La única observación que se me ocurre es la de mi nombre. Creo que Lois es un arcaísmo. Ya sé que algunos lo usan, pero yo siempre usé Luis, incorporado en Galicia al lenguaje familiar y que equivale a Luiz en Portugués. En cuanto al título te lo decía en mi última carta, Retratos desguello, es más breve y significativo que el otro. Me parece muy bien la tapa, solamente creo que basta simplemente para el texto con poner Seoane, sin el Luis, en todo caso como tú quieras y suprimiendo, esto sí, “apuntes de”. Con la palabra retratos se dice bastante claramente de que se trata. Quizás, sin modificar la estructura de tu boceto, el título debe ir abajo y el autor arriba. Esto es todo. Me gustaría que el libro no se imprima en el famoso papel ilustración, cauché, o como se le llame ahí, pues el tipo de grabado no lo exige y cualquier otro papel es más cálido. Te agradezco mucho todo lo que estás haciendo por este libro. En cuanto a las jarras yo le diré a la gente que vale cada una 600 pesetas, pero tú busca el modo de enviar una factura a ellos por menos precio para los trámites que deban hacer aquí, lo mismo que hiciste con las mías, de modo que envíen todo ahí, el importe me refiero. Las vio poca gente, pero a quienes las vieron gustaron mucho. Creo que en mayo pasarán por ahí Willian Shand, el amigo inglés amigo mío de hace muchos años, que vive aquí, y su mujer Susana. Lleva tu dirección y teléfono. Creo que desembarcan en Lisboa y suben a Galicia. Llévalos o hazlos llevar por las rías hasta El Ferrol. Que vean, si se puede, Chamorro. Quisiera que trajesen una buena impresión de Galicia como trajo Torrallardona. Son también amigos de Dieste. Perdóname por estas visitas pero se trata de promover Galicia en Buenos Aires.
Los juegos florales los patrocina la Academia Gallega. Viene Martínez Risco a ellos e hizo, según parece, cambiar alguno de los temas para que no haya ninguno que tenga carácter político. En la lista de invitados incluyeron a Fraga. Se está formando aquí un fantástico mundo de confusión. Nosotros iremos seguramente en octubre. Estamos con ganas de volver y por mi parte hacer cosas, no sé bien qué: objetos, otras jarras, tapices, cuadros, lo que sea y pueda. Quizás en noviembre se haga otra exposición de óleos en Alemania, hasta ahora no pasa de proyectos y conversaciones. Tengo un proyecto para Magdalena que sólo haría si tú vinieses o se arreglase contigo, que sería hacer una docena de jarras con caudillos populares argentinos del XIX. Creo que tendrían éxito.

Bueno esto es todo. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina y para ti, Xosé, Rosendo, Hnos. Vázquez, de:

Seoane.

1968-04-18
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 18/04/1968

Buenos Aires, 18 de abril de 1968.

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido amigo:

Acabamos de recibir la tuya, ayer o anteayer, y no me contestas a la pregunta que te hice sobre las jarras, ¿qué precio tienen?, pues algunas personas quieren la colección. Yo no sé qué contestar. No sé por qué recibieron en El Faro la nota de la exposición de Bonn, ni sé quién es el autor, si es seudónimo o verdadero nombre y apellidos alemanes. De cualquier manera me extrañó que se publicase ahí. Uno de estos días te enviaré las dos notas, muy buenas, que me llegaron hasta ahora para que tú dispongas de ellas. Me prometieron el envío de otras que también se publicaron. Lamento todo lo que me cuentas de Magdalena y me gustaría mucho aconsejar a Núñez Búa en cuanto a este asunto pero no me da oportunidad de hacerlo, jamás me habla de Magdalena y últimamente lo veo muy poco. Antes venía a menudo por casa pero desde que se ocupa de los problemas de Pescanova, o creo que se ocupa, viene mucho menos, creo que viaja más a menudo al interior, no sé si por los seguros o por Pescanova. Me llamó por teléfono no hace muchos días diciendo que se iba afuera por Semana Santa. Es todo lo que sé de él. Tu carta a Villamarín me parece bien. Es lo menos que puedes decirle. Sin embargo pienso que en representación del Castro, o simplemente como accionista, deberías venir aquí y plantear el asunto de Magdalena a todos los mondelos que habéis reunido en el directorio de la empresa. Esta gente no tiene evidentemente plan y anda a la deriva, terminarán por hundir o desfigurar a Celtia. No se puede hablar de falta de mercado pues se están abriendo nuevos bazares y algunos como Rosenthal y Churba, el de Belgrano, instalaron sucursales muy ostentosas en el barrio norte. En las vidrieras apenas se ve esta temporada porcelana de Magadalena, así nos parece a Maruja y a mí. No conozco la ofensa a Camilo, hace algunas semanas que no viene a Buenos Aires, Maruja piensa llamarlo uno de estos días. Recibimos siempre de él por correo recortes de los diarios que tú le envías y lo suponemos preocupado por los exámenes y las clases. En cuanto a Paco eres injusto con él. Si renunció no fue por mí ni por los amigos de aquí que deseaban que quedase, como garantía de una colaboración conveniente para la revista y como el único, entre los periodistas conocidos de ahí, capaz de interpretar los deseos nuestros. Naya es otra cosa por lo que sé y leí de él, y no conocemos de Paco tontería alguna que haya hecho para el Centro Gallego de la que él fuese responsable. Conozco muy bien el C. G. y puedo afirmarte esto con la autoridad que me puede haber dado pasar allí 19 años en las dos épocas de mi dirección de la revista y no creo, por mi parte, ser idiota. Nadie estorbaba más a J[osé] B[lanco] A[mor] que Paco, según me consta. Las colaboraciones de la revista fueron solicitadas directamente por J.B.A. Las cartas fueron escritas en la secretaría del C.G.
Para el libro de dibujos míos el título definitivo es Retratos desguello (de reojo), viene de esguello, una palabra que le gustaba mucho a Manteiga y que incluso utilizó para una serie de artículos. Me alegra la noticia del techo de la primera fase de Sargadelos. Tienes que decirme algo de la impresión de las gentes de Sargadelos. Sospecho que les alegrará la construcción de la nueva fábrica. Estos días, mañana, inaugura en Madrid Laxeiro, en Biosca. Está muy contento. Recibí una carta de él. Llevó de aquí algunos cuadros nuevos y el grande de más de dos metros que hizo en 1965 o 1966 y que expuso en Velázquez. Estoy seguro que tendrá mucho éxito. Siento lo de Eduardo B[lanco] Amor. No comprendo por qué le rechazaron los artículos. ¿Se trata de algo personal?.
Bueno, esto es todo por hoy. Contéstame “largo”. Un gran abrazo para todos vosotros de Maruja y mío. (Recordamos el espléndido viaje a Valencia, en el camino a Cuenca, y sobre todo las paellas, y me quedan como recuerdo dos o tres retratos que hice allí). Otro abrazo:

Seoane

Nota:
Los clisés de los retratos deben ser de igual tamaño al original y todos pluma, o de línea, o como ahí le llamen, que no recuerdo. Siento añadirte una nueva preocupación, y el libro aproximadamente del tamaño de los de Botella al Mar, dejando poco margen a los dibujos, 1 cm. arriba y de los lados en la página y me gustaría ocupasen las páginas pares e impares, es decir, nada de páginas en blanco.

S.

1968-04-14
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 14/04/1968

Castro, 14.4.68

Querido Luis:

Te confirmo varias mías. En una te habla de que ya está autorizada la editorial. El libreo de tus dibujos: “Cada testa un mundo” (y el prólogo sería eso que te envío) está ya en la imprenta. Y confío estará terminado rápidamente. Dentro de mis limitaciones te lo cuidaré lo mejor que sepa y pueda. Cubierta con un dibujo de los de dentro impreso en gris con letras negras semejante a ese dibujo que te mando. 500 ejemplares numerados del 1 al 500. Primero una hoja blanca, luego otra con el título, luego tu primer dibujo, “…mañán pode ser diana”, luego la portadilla, luego el texto en letras grandes ocupándolo todo y sucesivamente los 54 dibujos por el orden que los dejaste. Al final el rematouse con el número de ejemplares tirados. Por detrás de la portadilla el exemprar nº. Te digo todo esto para que tengas una idea de cómo irá. No esperaré tu respuesta para que salga lo antes posible pero si ves que algo debiera ir de otra forma, dilo por si llega a tiempo, que casi siempre se llega a tiempo, en estas cosas.
Con este libro tuyo está en la imprenta una segunda edición del de Neira Memorias dun neno labrego con prólogo de Alonso Montero, que se interesan por él varios universitarios. En fin: vamos a ver.
Sargadelos sigue. Se cumplen los plazos. Anteayer estuve allí y pasado mañana volveré. Montañas de cosas que hacer. Yo sigo mientras lo de Magdalena me sigue sacando el sueño y estoy pensando en que se venga Camilo.
Me escribe Lifschitz interesándose por tus jarras. Mañana le contesto, y le enviaré catálogos. Por cierto, tú me preguntabas los precios en una anterior. Se le pusieron quinientas pesetas a cada una. Ahora: un embarque semejante al que se te hizo a ti tuvo un gasto de fletes y despacho que se acercó a las dos mil pesetas, por ese su costo aquí para despachar a ahí debe calcularse en unas seiscientas pesetas. De todos modos el costo importante debe ser ahí los aranceles que hace poco eran del orden de un 150%, por eso si desde aquí se factura todo su valor deben salir ahí caras. Si es así una solución puede ser facturarlas aquí baratas y el resto que te lo paguen ahí a ti, y luego aquí se te carga en cuenta. Tú ordenas.
¿Cuándo venís? Abrazos muy fuertes para entrambos.

Isaac

1968-04-07
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 07/04/1968

7.4.68

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tengo la tuya del 25, 3 de la que creo algo te contesté en una nota. Por supuesto ya te puedes suponer cuanto nos alegra tu éxito de Bonn. Pero había que mandar notas aquí para reproducirlas. Debieran de mandar noticias desde el mismo Bonn. ¿Por qué las recibieron en el Faro y no en La Voz? ¿Es que te estás volviendo de Vigo?
Te dije que estuve en Valencia y allí me acordé mucho de vosotros del año pasado. De esta vez fue viaje más rápido a base de avión y tren pero me quedaron unos minutos y pude ver dos museos muy importantes: el de Bellas Artes y el de Cerámica “González Martí”. Había letreros por las calles “parlem valencià”. Me gustó más. De vuelta de Valencia estuve en Sargadelos. Estaban con la última placa de techo. Se cumplen pues los plazos previstos. Lo malo es que la cantidad de cosas que se me echa encima me empieza a poner nervioso y por si fuese poco eso de Magdalena es una plancha que le aplasta a uno sin que uno pueda defenderse. No se concibe que un individuo llegar a una postura tan indigna como N[úñez] Búa. Y lo que más me duele es que no sea de Mourente, pues este Mourente que es accionista de Celtia se va a frotar las manos cuando vea los cargos que se acumulan contra uno de sus detractores. ¿No habría un alma de Dios por ahí que pudiese aconsejar a N[úñez] Búa que se retire para evitar ese espectáculo?
Bueno, ayer vino por la tarde Emilio, el hermano de Maruja, con su mujer, preguntando por vosotros y le hemos informado como pudimos. Estuvieron una hora muy cariñosos. También ayer recibí la inscripción de Ediciones del Castro. Ahora irá inmediatamente tu libro de dibujos.
Lo de Blanco Amor José es una basura. Mejor ni hablar. Y el pobre de Eduardo le han rechazado en La Voz artículos que envió con la intención de no [co]brarlos. Es triste. Creo que lo más sano y estético es irse a Vietman a matar yanquis y aliados de ellos. Hay que atacar los más importante: la cabeza de la basura.
Si voy por Vigo trataré de ver a Paco, enterarme de si dimitió y si así fue felicitarlo por ese gesto de autorreprobación de las tonterías que ha hecho pues si Naya y otros confusos están colaborando en la revista del Centro no hay otro culpable que Paco que fue quien los llevó.
¿Cuando venís?
Te tendré informado de todo.

Abrazos muy fuertes a Maruja y a ti de todos los de esta casa

[Díaz Pardo]

[Manuscrito:]
Lo de Beiras
Copia carta a Villa -7.4

1968-03-25
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 25/03/1968

Buenos Aires, 25 de marzo de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Sospecho que debes haber recibido una carta mía de fines del mes pasado y de la que no obtuve respuesta. Supongo estarás muy ocupado con tu trabajo de siempre y en Sargadelos. Por mi parte preparo la exposición retrospectiva de julio que espero tenga algún interés, sólo espero, y estoy a punto de ilustrar por mi cuenta dos breves cuentos de Kafka con grabados de madera y con destino a presentarlos en la muestra. Laxeiro salió hace dos días para Madrid. Tiene su exposición en abril, en Biosca. Fui a despedirlo a Iberia y sentí un poco de envidia. Me gustaría estar ahí y aquí al mismo tiempo. También ayer recibimos las jarras de los personajes medievales que estuvieron en el puerto cerca de dos meses por las vacaciones de los vistas, la tranquilidad del despachante de aduanas –hace falta un despachante para las gestiones– que me parece muy ducho en estas cuestiones de porcelana, etc., pero al fin han llegado muy bien. El primero, el único que las vio hasta ahora fue Sofovich que le gustaron mucho. Desearía que me mandases lo más pronto posible el precio de ellas, puesto el envío en Buenos Aires, para posibles encargos, pues creo que algún amigo va a querer hacerlo. Te envío un artículo publicado en La Nación sobre Galicia de J[osé] B[lanco] Amor, parece ser el primero de una serie. Te iré mandando los que publique. Prometen ser muy interesantes. Por ello te darás perfecta cuenta del paraíso que habitáis. Resulta tremendo saberse repentinamente ciego, incapaz, de percibir progreso en un país, el no haber notado la abundancia de cuartos de baño, cocinas de gas, autos, etc., de que habla en el artículo. Los gallegos resultan enemigos del progreso, emigran seguramente por no poder soportar tanto confort en la propia tierra y marchando a países más atrasados como los del norte de Europa. En cuanto a la revista del C[entro] G[allego] parece ser que Del Riego renunció a la corresponsalía, no tengo la confirmación de la noticia, y que fue designado, va a ser designado, Naya. Que con éste ya habló J. Blanco Amor. Por mi parte siento la noticia. Del Riego era una garantía para todos nosotros, no así Naya, que cada día resulta más confuso. De Bonn, de la exposición en el Museo, tengo muy buenas noticias. Recibí críticas extremadamente elogiosas, espero que la venta esté de acuerdo con ellas.
Esto es todo. Escribe. Envíame los precios de las jarras, noticias, etc. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, Xosé, Rosendo y para ti:

Seoane

1968-03-21
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 21/03/1968

Castro, 21.3.68

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta de mediados de febrero en su momento. Y de todo cuanto dices tomo buena nota. He estado, y sigo ocupadísimo, acaso como nunca dándole un cambio a una buena parte de las instalaciones del Castro. Preferí instalar aquí previamente y con carácter definitivo el horno que habíamos estudiado para Sargadelos, de esta forma vamos más seguros. Y como va muy bien ya hemos tirado el que teníamos y en base a ello replanteado una serie de cosas en las que estamos.
Va una fotografía de cómo estaba lo de Sargadelos hace una semana y otras del letrero que se puso en la carretera general. La obra lleva traza de cumplirse en el tiempo establecido. Estamos con todas las demás cosas y tenemos ya aquí trabajando (practicando) en la F[ábri]ca la persona que va a ser el encargado en Sargadelos, un muchacho de 25 años, casado con la hija de la que nos vendió los solares y natural de allí mismo de Cervo. El trabajo se amontona por momentos. El Banco de La Coruña nos concedió el crédito de que te hablaba en otra anterior que de momento, y aunque es poco, algo ayudará. Luego, si tengo ánimo, buscaría otras combinaciones de financiación. Ya veremos. Desgraciadamente la noticia que te anticipaba del copamiento del Banco de La Coruña por el Banco de Bilbao está plenamente confirmada. Huelgan comentarios.
Dentro de cinco días salgo para Valencia. Como de esta vez no tengo que recogerte a ti y a Maruja en Madrid como el año pasado, iré en tren o en avión. Voy a lo mismo. Volveré enseguida.
Me hicieron, grabaron, unas entrevistas para la radio nacional de La Coruña una y otra para Madrid que radiaron en cadena por toda España, sobre lo de Sargadelos. Hablé naturalmente de ti. Martínez-Anido me dijo que te había escrito y esperan que le envíes lo que te piden. Creo que debes hacerlo. Ediciones del Castro sigue detenida. El Minist[erio] mandó otro rollo de inquéritos para mejorar su información que cubrí de inmediato y aproveché para forzar el permiso. Un lío. Haré cuanto pueda.
Y todo mi tiempo ocupado con una gran preocupación venida de ahí de la Argentina: Magdalena. Desde que lograron echarme fuera en cinco meses debieron perder 6 millones y suponte: la gente sin cobrar, etc. Camilo puede contarte (por cierto se operó de la garganta y tuvo que hacerlo fuera del Centro Gallego porque no tenía médico de esa especialidad). Suponte la desesperación que me trasmite el equipo de muchachos de allí. Villamarín amenaza con dimitir sí yo no me incorporo a Magdalena. Yo le pido que no dimita y me comprometo a volver siempre, naturalmente, que el Directorio se comprometa a no innovar en mis ausencias y se ve que el resto de los directores o la mayoría no quiere ceder y después de los esfuerzos que han hecho capitaneados por N[úñez] Búa para eliminar primero a Arranz y luego a mí todavía les sería más difícil ceñirse a la realidad. Así que yo me encuentro atado de pies y manos. Creo que he hecho todo lo posible por resolver las cosas sin atacar públicamente a nadie y tratando de entenderme con estos señores. He reiterado repetidas veces que si la empresa la llevan adelante sin mi criterio y aún en contra de él yo estoy conforme, y hasta puedo decirte a ti que ese es mi deseo. Lo que desde luego no puedo acomodarme es a permanecer impasible mientras a la empresa se la lleva a la ruina. Allí están gentes que he llevado yo y que me encuentro en cierto modo responsabilizado de su suerte y que como ahora me están pidiendo poco menos que responsabilidades por haberlos abandonado. Allí están también varios años sacrificados, entre los que cuenta el esfuerzo prestado por el Castro, a cuyos socios no me he atrevido a enterar para evitar que al que era nuestro apoderado se le aplique de inmediato la figura de traición y fraude. Así que estoy viendo que no habrá más remedio que convocar una asamblea extraordinaria y llamarle a cada uno por su nombre y suponiendo que la mayoría esté dispuesta a defender a la empresa pues, con dejarla morir pierde, tratar de barrer a toda esa mierda. Figúrate que todo esto me quita el sueño.
Bueno, esto es lo más desagradable. Hubiese querido darte mejores noticias, entre ellas que el Museo de Castrelos se decide a comprarte una colección cuadros para instalar una sala, para lo cual el Alcalde tiene prometido venir un día con Valentín a conocer tu obra. Pero lo estoy esperando. La situación económica en España se agrava por momentos, no se sabe a dónde se va. Es delicadísima la situación. De arte por aquí poco importante. Estuvo por aquí Esther de Cáceres y viene para aquí Kóppola (Horacio) ¿se escribe así? Los estudiantes de Santiago siguen en huelga. De estas cosas ya te supongo enterado.
Manda noticias de tus exposiciones. Sabes cómo me alegran tus éxitos. El himno que constantemente cantan los estudiantes de Santiago es Venceremos nós. Y nada más por hoy. ¿Cuándo venís? Sabéis como se os recuerda en esta casa. Aún me quedan cosas por decirte, será en otra.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1968-02-19
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 19/02/1968

Buenos Aires, 19 de febrero de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Acabo de recibir tu otra carta cuando terminaba de escribir a Varela y me disponía a contestar la anterior tuya. Y los recortes, que trataré de pasar a N[úñez] Búa. En cuanto a M[artínez] Risco no lo justifiques, no vale la pena. Así ocurre todo en esa. Igual da J[osé] Blanco Amor, Valentín Paz Andrade, Estévez, etc., el problema es hacer cada uno su política personal. Al banquete pudo haber ido en nombre de la Academia, ya que se trata de un correspondiente, el Sr. Vales Villamarín por ejemplo. Pero a mí todo esto no me interesa, o mejor, cada vez me interesa menos. Ahora se proyecta por Valentín Fernández y Manuel Puente unos juegos florales creo que para julio, y se habla de que serán invitados especiales Otero Pedrayo y Martínez Risco. Van a ser, si se celebran, una maravilla de cursilería. En esto también anda Molinari. A P[az] Andrade le escribo algo sobre esto. Pienso que debería hacerse algo desde ahí para impedirlo. No es tiempo de Juegos Florales y, aparte de no tener tradición gallega –sólo fueron importantes los del Álbum de la Caridad en La Coruña– nos puede pensar ahora en “reinas” para esos juegos, en mantenedores ni en posibles cantos a Galicia, a la virtud, al trabajo o a lo que sea. A mí personalmente, se lo digo a P[az] Andrade, me hubiera parecido mejor un Juicio de Dios entre V[alentín] Fernández y Mourente, un torneo a lanza por ejemplo, vestido de armadura y en el estadio de Boca o River. Serían más populares y tan medievales o más, pues los Juegos Florales se reducían a Provenza en esa Edad.
En cuanto a tu carta anterior, aparte de la buena noticia de la puesta en marcha la edificación de la fábrica de Sargadelos y de su coste, que me parece considerable, y la mala del Banco de La Coruña, pienso que luego que el Laboratorio de Formas esté suficientemente legalizado y puesto en marcha es cuando se podría proyectar, quizás, la incorporación de un equipo asociado o colaborador en el que desde luego deberían formara parte un núcleo de arquitectos y artistas, entre ellos Albalat y Núñez. Antes creo que debemos darle forma nosotros.
En lo que se refiere a Ediciones del Castro creo que mientras resuelven podría irse haciendo una colección Sargadelos, Laboratorio de F[ormas], o algo así que se fuesen imprimiendo mientras no deciden aquellos a quien depende. Me gustaría desde luego que se hiciese el libro de las cabezas para la exposición mía de aquí. Puedes, si quieres, ponerte en contacto con Del Riego. Pero antes tienes que hacer el prólogo. Supe lo de Ferrín e hice con ese motivo una larga nota radial No pienso discutir más el asunto bajo-cubierta-sobre-cubierta y menos sobre la cuestión del parentesco que pueda existir entre la realidad y el deseo. Existen, sí, aparte, sin que se confundan, realidad, algo que se concreta, y deseo, algo a que se aspira y que, en general, por fortuna, nunca alcanza forma real, lo que obliga al hombre a buscar, inventar y descubrir. Pero este no es tema que me importe discutir. Allá cada uno con su realidad y con su deseo. Lo importante es el resultado que alcance. En mi caso mis deseos superan con mucho mis realidades y esto sí me preocupa, pero no es asunto discutible sino conmigo mismo. No sé si te contesto a todo. Lamentamos tu gripe, esperamos que estés repuesto del todo. Aquí el verano se va pasando en una mezcla de días frescos y calurosos con una pequeña tormenta casi semanal, muy aparatosa y de poca lluvia. Nosotros apenas salimos de casa. Trabajo bastante. El 5 del mes que viene, marzo, se inaugura una gran exposición mía de grabados en el Museo de Bonn. Se cierra el 4 de abril y la Biblioteca del Congreso de Washington me compró uno grande que estuvo expuesto en la Bienal de Yugoslavia. Hice también un mural de hierro para una obra del Ingeniero Díaz, que ya está colocado. Envíame noticias y dime si pintas y qué pasa en cuanto a, exposiciones por La Coruña y Galicia en general. ¿Quién es éste Martínez-Anido de Radio Nacional de La Coruña? ¿Debo contestar o esperar que me escriba?

Un gran abrazo de Maruja y mío para Minina, para ti y Xosé y todos los vuestros incluidos Ángel y José Luis. Otro abrazo:

Seoane

1968-01-21
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 21/01/1968

Castro, 21.1.68

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta del 6 y tomo buena nota de cuanto me dices. Tu seguidor en la revista del Centro dará algunas conferencias en Galicia según anunció la prensa en una nota de carácter oficial. Te informaré.
SARGADELOS.- Ya preparados los terrenos la obra se inició el día 15 del cte. El 16 estuve allí con Albalat para hacer las últimas correcciones de línea sobre el terreno según las había iniciado el contratista. Este, el contratista, es del mismo Cervo. El presupuesto de Lama ascendía a un 60% más. La obra contratada ahora, desnuda (estructuras de hormigón, techos, paredes, sin pisos) solamente de este sector de hornos con el sector de oficina correspondiente sube a un millón de pesetas. Es decir, que esta primera fase instalada va a absorber los cuatro millones de inversión. Y el total del proyecto a andar por los veinte, calculo. Bueno, de momento lo llevaremos a punta de lanza y a ver si nos ayuda algo nuestro banquero, Banco de La Coruña, aunque este Banco (toma nota y puedes darlo como noticia exacta en donde puedas) cayó en manos del Banco de Bilbao. Los tenedores gallegos del paquete mayoritario, los Vilariño, se vieron sorprendidos cuando vieron que la mayoría no era de ellos: el Banco de Bilbao había maniobrado muy hábilmente con los pocos accionistas que además de los Vilariño tenía el Banco y les fue comprando los derechos de suscripción en las ampliaciones. Total: otra agencia bancaria foránea, enmascarada, succionando el ahorro de Galicia.
Mientras ya está en marcha la obra, que los diarios han anunciado como acontecimiento (ya te mandaré alguno) sigo la parte legal del asunto: Risco está en primer lugar con la escritura del Laboratorio de Formas. Este lleva una cláusula en la que se prevé la incorporación de nuevos socios, pero los títulos de estos al igual que los herederos de los fundadores han de ser profesionales relacionados con el objeto de la Sociedad, es decir: artistas plásticos, arquitectos, licenciados en Filosofía o artistas profesionales que hayan probado su capacidad en alguna de las actividades objeto del Laboratorio de Formas. A este respecto pienso –digo pienso, nada más– si no deberíamos pensar en buscar una forma de asociación de algunos amigos que pudiese de alguna manera colaborar en el L[aboratorio de] F[ormas]. No se me ocurre todavía qué forma puede ser. En la misma sociedad, en una especie de consejo, en un equipo redactor... Es una idea que se me ocurre que podría ser buena para ayudar a andar las cosas y ampliar las bases de interés y de trabajo. Todo esto, naturalmente, siempre que nosotros no perdiésemos el control absoluto. Las personas que podrían ser invitadas a esa colaboración, es lo más difícil. Pienso por ejemplo en Albalat como uno de los posibles colaboradores, quien sabe si Núñez, el grabador, que está estudiando cosas muy interesantes de telas y de formas varias... En fin, pienso que asociar de alguna forma al L. F. a los que estén trabajando en algo paralelo podría ser importante para todos. Dejo ahí la idea. ¿Qué crees tú?
Otras cosas.- Ediciones del Castro lleva dos meses interdicta. El ministerio mandó suspender toda actividad mientras no se hiciese legal, pero a la solicitud de esa legalidad no acaban de contestar. Otras nuevas son los conflictos estudiantiles que han prendido en Santiago con numerosas detenciones. Por otros motivos, desde poco antes de Navidad hasta la semana pasada tuvieron en la cárcel a Ferrín y a otro abogado de Vigo y a varios estudiantes de Lugo. Ahora están en libertad prov[isional] pero el primero tiene expediente académico, y sin duda lo echarán fuera del Instituto.
BAJOCUBIERTA-SOBRECUBIERTA- Esa puede ser la discusión del siglo. Lo peor para los bajocubertistas es que dado el mecanismo de tu dialéctica tenemos pocas posibilidades de éxito, porque tú partes de que te gusta lo que te gusta y que te gusta que te guste lo que te gusta. Entonces... apaga y vámonos y al cuerno con los dialécticos que han sembrado la duda sobre la creencia tradicional de que la realidad tenía algo que ver con el deseo. De todos modos si te anima vente y discutimos.
Sargadelos otra vez.- El 1 de junio deberá entregar la obra el contratista de esta primera parte. Pagará mil pesetas diarias de multa por cada día que tarde más de esa fecha. Así que si no aparecen graves inconvenientes económicos derivados del estado general del país, que es serio, en el verano tendremos ya una pequeña producción hecha en Sargadelos y acaso no demasiado pequeña.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja de vuestro amigo

[Díaz Pardo]

1968-01-06
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 06/01/1968

Buenos Aires, 6 de enero de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido Isaac:

Recibí tu carta con el conocimiento de embarque de las jarras, que te agradezco. Entregué todo a un despachante de aduanas y espero que al desembarcar no ocurra nada, pues, de acuerdo con los trámites, yo no estaré presente. Buenos Aires está como siempre y recibimos el Año Nuevo con nuevos aumentos de precios, también como siempre. Camilo pasó el fin de año con nosotros y un núcleo de amigos, entre ellos el poeta inglés Shand y Sra., que irán por ahí tratando de conocer Galicia seguramente en Mayo. De la colectividad no sé nada. Estuve con Villamarín en casa la noche que vivieron a cenar Paz Andrade y Fernández, fue invitado por Núñez Búa, no soltó prenda sobre el C[entro] G[allego], yo tampoco hice nada para que la soltase. No era el momento oportuno. Desde luego confirmé mi desconfianza hacia su actitud por lo que dicen unos y otros de los derrotados. Estos días sale para España invitado por Cultura Hispánica José Blanco Amor. Supongo que irá a Galicia donde estoy seguro será bien recibido, al menos por Naya, colaborador de la revista igual, que el hijo de Lugrís. Atento a las declaraciones.
De acuerdo con la venta del cuadro a Beatriz Rey por tratarse de una amiga. En cuanto a las exposiciones de que me hablas haz lo que quieras, siempre que no se expongan más de 25. No me gusta, esto sí, la idea de hacerla en el Ayuntamiento. Ya sabes por qué. Este año tengo una gran exposición retrospectiva en el mes de julio, en Art Gallery International de esta capital, y fui invitado a exponer en la Universidad de Lima. No sé qué hacer. Por otra parte también tengo una exposición de Grabados en el Museo de Bonn después de Mayo y otra posible exposición en Munich. Además envié tres grabados nuevos a la II Bienal de Grabado de Cracovia, en Polonia. Como puedes ver trabajo, aunque no todo lo que quisiera. Te escribo muy rápidamente, sabes que por estas fechas no hay apenas noticias que transmitir en Buenos Aires. Desde el día 1º estamos pasando unos días estupendos en cuanto al clima, pues diciembre fue calurosísimo. Tuvimos noticias de que se creó la cátedra de idioma gallego en la Universidad de Barcelona y que fue encargado de ella Basilio Losada. Siento mucho no haber ido a esa ciudad en este último viaje y conocer personalmente alguna gente de la que allí está. Pero es imposible conocer a toda la gente interesante y estar en todas las ciudades. Volveremos al Castro no sabemos cuándo, pero este año. Quiero ver si podemos hacer algo con las tejedoras aparte de lo que pueda hacer “sobrecubierta”, tratando de arruinar tu ideal de perfección cerámica. Rosenthal de Buenos Aires abrió una sucursal en la calle Talcahuanoi, muy bien puesta, con excelentes piezas europeas de cristalería y cerámica. Aquí se están haciendo excelentes obras de cristal, algunas muy originales. Tove montó su taller propio de cerámica en el barrio de Belgrano y parece irle bien. La exposición de la Escuela de Cerámica de este año fue dedicada a Arranz. Se vendió todo, como siempre. Esta es una carta muy particular que deberás perdonarme.

Un gran abrazo para Mimina, para ti, José, Rosendo y los amigos. Saludos a los Dieste y a Mincho. Un abrazo de Maruja para todos vosotros.

[Seoane]

1967-12-22
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967 en 22/12/1967

Castro, 22.12.67

Querido Luis:

Tengo aquí tus cartas del 4 y 14 cte. La última con el poder. Acompaño a esta el conocimiento de embarque de tus jarras, que por fin han salido. Perdona lo que han tardado pero todas estas cosas de exportación tienen mucho trámite. Van a porte pagado y te va una factura del valor declarado por si te hace falta. Tú ya tratarás de evitar el pago de aranceles en lo posible. Espero que lleguen sin novedad. Cuidado al desembalar. Va también un sobre pequeño que vino para ti.
Contesto las tuyas: Primero: eso de que a mí me hayan hecho correspondiente de la Gallega tiene que ser un error que al parecer publicó algún periódico de la colectividad ahí (¿sería Faro de España?). A no ser que los nombren sin consultar ni comunicar al destinatario. Lo que sí no entiendo es que tú puedas tener dudas sobre mi recalcitrante anti-académico-oficialismo. Si algún día decido enrolarme en alguna entidad de nombre sonoro será en un grupo de guerrillas o en alguna organización de demolición. Que sea enhorabuena por ese retrato del Che. Camilo habló en una carta de él, asombrado. Eso está bien. Le paso la noticia que me das a Neira y a quien le enviaré, cuando me llegue, lo que dices quieres le reexpida.
Los cuadros de la exp[osición] de Madrid ya están aquí. No hubo ventas. Si por un lado la crisis es espeluznante Zarco me escribió de que los precios eran muy altos y que en Madrid es muy dif[íc]il vender cuadros que pasen de 20.000 ptas. (Digo lo que dice) Le hicieron dos cosas por televisión y hubo al parecer diversas crónicas en la prensa de Madrid y en la de toda Galicia, creo que todas muy favorables pero nadie se molestó en enviarnos algo y yo nada he visto. Lo que vi del Faro y Voz te lo envié. El Faro volvió a dedicarle otra media página a las cerámicas de Sargadelos nuestras en una crónica muy buena de una tal Mª del Carmen Parada. Reproduce tres jarras tuyas y tres botijos. Esta no te la envié porque no conseguí otra. Trataré de conseguirla. Tus cuadros en la exposición gustaron mucho, dicho sin eufemismo alguno. Beatriz Rey que estuvo estos días por aquí estaba encantada con ellos. Y quiere tener un cuadro tuyo. Estuvo viendo lo que tienes aquí. Me dijo si no habría forma de comprarte un cuadro a plazos, y que no podía llegar a pagar más de 20.000 pesetas. Eligió uno pequeño de 60 x70 que dice por detrás “campesinas comentando”. –8.– Yo le dije que lo consultaría contigo pero que no te diría de la persona que se trataba, pero como le vi tanto entusiasmo por el cuadro se lo dejé llevar y que luego ya resolvería el problema contigo sobre lo que yo haya hecho mal. No sé si habré hecho bien. Si estás de acuerdo dímelo para debitarle al padre esas pesetas y acreditártelas a ti en tu cuenta.
Lo de Piñeiro; discurso de ingreso, tuvo mucho éxito. Estuvo muy bien. También estuvo muy bien y con mucho éxito una conferencia de Alonso Montero sobre la problemática del gallego y castellano, organizada por el Facho con motivo de finalizar la primera parte del curso de idioma gallego que vienen haciendo en las aulas del instituto Da Guarda. Como creo sabrás las escuelas del ayuntamiento y de la Diputación de Barcelona empezaron en este curso a dictar sus clases en catalán, con la vista gorda de Madrid.
Sargadelos. Impasse mientras dura el trámite de presupuestos, permisos etc. El terreno está explanado. A primeros de enero creo que tendremos el primer empleado fijo de Sargadelos que lo vamos a preparar para encargado y que nos representará allí mismo para las cosas que se van a hacer. Al venir un permiso de la Diputación de Lugo una tajea para entrar en la finca y dos caminos de piedra, uno por arriba y otro por abajo a donde se a va iniciar la obra. Ahora aquello es un lodazal. Aún estuvimos el último domingo. Si en febrero se empieza a excavar la fundación de los muros iríamos bien. Todo va a depender también un poco de que las cosas por el país no se agraven más de lo que están y no nos perturben la liquidez.
Mientras tanto, o al mismo tiempo, aquí nos hemos metido en más complicaciones. Ayer nos llegó la troqueladora (3 Tm.) y vamos a montar la fábrica de cajas. También estamos instalando un horno gemelo del que se va a instalar en Sargadelos (estamos haciendo las partes para los dos simultáneamente). En fin que estamos de obras por todas partes.
Bueno. El precio y forma de pago en la factura de las jarras es puramente teórico pero sin ellos no dan el permiso.
Supongo que ahí os llegarán noticias de la crisis de todo orden que se ha recrudecido en este país al devaluar la peseta. La gente está asustadísima y no se sabe cómo se va a salir de este socavón. Aparecen críticas al gobierno muy fuertes en la prensa, claro que son al gobierno no al régimen y entonces no pasa nada. Pero el malestar es muy grande.
Por aquí tenemos a Rosendo. Y no pasa más.
Espero que capeéis el calor porteño y me alegra que Maruja añore el suave clima de verano del Castro, aunque haya algún terco discutidor que lo ponga en duda, porque eso os traerá antes para aquí. Todos me preguntan por vosotros ¿cuándo vuelven?

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1967-12-14
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 14/12/1967

Buenos Aires, 14 de decembro de 1967

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Te remito el poder que me pediste y en las condiciones que tu fijabas de amplitud. Espero que todo esté bien. Por aquí están Paz Andrade, J. Fernández (¿será condición indispensable para ser financiero mantener una actitud de reserva permanente y, cuando se opina, hacerlo de tal modo que no se ofrezca lugar a duda al interlocutor? Tengo la impresión de que es muy parecido a los financieros de la colectividad?); y Lacero que me habló de la exposición de Madrid sin ningún entusiasmo. Estamos atravesando una ola de calor como hacía muchos años no se conocía en Buenos Aires. Ayer llegamos a los 33 grados y la gente empieza a marchar a Punta del Este, Mar del Plata y demás playas. Por mi parte aprovecharé el calor y ausencia de gentes para trabajar y ver cine. Creo que me espera un buen verano. Maruja recuerda con nostalgia el clima veraniego de Galicia. No tengo noticias de nadie de esa. Estos días recibí el discurso de ingreso en la Academia de Piñeiro con la respuesta de García Sabell, que aún no leí. Escríbeme.

Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, Xosé y para ti de:

Seoane

1967-12-04
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 04/12/1967

Buenos Aires, 4 de decembro de 1967.

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Recibí los catálogos del Castro y de Sargadelos que quedaron en letra inglesa muy bien, sólo lamento la tapa de éste último. De saber que Moret no tenía letra inglesa hubiese hecho otra. También recibí las fotos del stand de la exposición de Barcelona que debió haber quedado muy bien por lo que se ve. Asimismo el recorte de La Voz con mi artículo y otro con el artículo de Garcés, no, en cambio, el del Faro de Vigo que me anuncias. Míguez me remitió un catálogo de la exposición de Madrid. Aquí de nuevo trabajando como si no hubiese salido nunca de Buenos Aires y participando en alguna pequeña aventura como el homenaje a Ch[e] G[uevara] con 31 retratos todos de igual formato, 1 x 1 m. y con una cabeza de tamaño igual, siguiendo una fotografía muy conocida y en cuya exposición, en la Sociedad de Artistas Plásticos, que duró unas cuatro horas –suspendida ya te puedes imaginar por quienes– se volcó una enorme cantidad de público. Fue, de todas maneras un espléndido homenaje. Te enviaré unos siete u ocho grabados nuevos, segunda versión de otros hechos anteriormente. Me gustaron mucho las formas de los botijos que siguen al de Buño. Creo que es un notable aporte a la cerámica gallega. No hay que detenerse y continuar. Este periodo de Sargadelos tiene que ser más importante que los anteriores. Por mi parte lejos de esa no sé qué puedo hacer. Todo lo más proyectar algo para cuando regrese. Buenos Aires le absorbe a uno todo el tiempo. En esta semana pasada estaban abiertas 73 exposiciones de pintura, ¡73!, y el tiempo que estuve fuera se inauguraron ocho o diez galerías nuevas. Mañana creo que llega Paz Andrade y uno de los Fernández, no sé cual. Quizás vaya a esperarlos con Núñez Búa que continúa “rosmón”, igual que siempre. Te estoy escribiendo sin orden alguno. También me enteré que te habían designado correspondiente de la Academia Gallega parece que aún estábamos ahí y no nos dijiste nada, ¿por qué? Enhorabuena. ¿Cuando lee Dieste su discurso de ingreso? En una próxima carta te enviaré la copia de la nota que hice sobre el libro de Neira Vilas para que se la envíes desde ahí. Desde aquí es imposible. En esta semana haré el poder que me pides para Sargadelos con arreglo a tus instrucciones y te lo remitiré por correo aéreo. A Villamarín no lo vi. Ya negué el saludo a unos cuantos del C[entro] G[allego] y continuaré negándoselo a otros. No quiero volver a saber nada más de la colectividad y tampoco, naturalmente, en cuanto a ésta, de Villamarín, culpable como los otros, pero con menos franqueza en la entrega. Estabas absolutamente equivocado. Jugó con todos favoreciendo a Mourente. Con el triunfo de éste se aclaró todo. Bueno esto es todo por hoy. Escríbeme. Envíame los recortes de la exposición de Madrid aunque sean notas desfavorables. Las espero. Y el artículo del Faro de Vigo que anunciabas. Saludos a todos, los Vázquez, la otra gente de la fábrica, a Mariluz y a los amigos que pregunten por nosotros. Continuaremos recordando los meses del Castro como únicos por vuestra hospitalidad. Por mi parte siento no discutir contigo sobre ese tipo de decoración que considero nefasta que se llama bajo cubierta y que a ti, ortodoxo en cerámica, te atrae. Un gran abrazo para Mimina, Xosé, Rosendo y para ti de Maruja y mío:

Seoane

Hace unos días llamamos a Magdalena, a Camilo, para saber cómo estaba. Está bien pero parece que tendrá que operarse de la garganta. Estaba estudiando mucho pues tenía exámenes. No viene nada a Buenos Aires.

1967-11-25
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967 en 25/11/1967

Castro, 25.11.67

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Escribo más que el Tostado. Te confirmo una mía de regreso de Barcelona. A esta altura supongo que ya te habrán enviado el catálogo de Madrid. Parece que la Exposición está gustando mucho. El Faro le dedicó una página, que te la enviaré. Y Garcés que está entusiasmado con ella parece que le dedicará otra pues me pidió material gráfico y le envié tu Sol del catálogo de tu exposición en Alemania. Las pasé moradas para darle una fotografía tuya para el catálogo. Acompaño unas malas fotografías para que veas como quedó la parte de Sargadelos en la Exposición de Barcelona y escaparate de Zarco.
Bueno. El terreno de Sargadelos ya está explanado. Andrés ahora sí que está terminando el proyecto. Lo estoy viendo casi a diario. El orden de trabajo será rematar el proyecto, pedir presupuesto (posiblemente Lamas), Banco Industrial para que ayude y puesta en marcha de la obra. Pero simultáneamente sin esperar por nada poner manos a la obra en el sector de la rosca que ya te hablé. La cosa de permisos, de Industria, Diputación, etc., es una trenza tremendamente larga y estamos con ella.
Simultáneamente hay que definir la Sociedad con el Capital que va tener, especialmente la proporción de la que se va a partir. Esta sería:

Luis Seoane 100.000
Los socios del Castro 600.000
Cera del Castro 1.200.000
Laboratorio de Formas 600.000
Socio de Argentina y A. Varela 200.000
Reservado para el grupo de técnicos que atenderán la planta 300.000
-----------------
3.000.000

Esto es lo que se había acordado en el convenio firmado por el Lab. de Formas y Cerámicas del Castro, en documento de 20 de nov. del 65 que tú ya tienes. Risco está ya viendo la manera de dar forma a esto y pasar el espíritu de ese documento a la escritura pública constitutiva de la Sociedad. El Laboratorio de Formas es necesario constituirlo en Sociedad Limitada para que intervenga en Sargadelos como tal y como tal disfrute indefinidamente del derecho de intervenir unilateralmente en todos los aspectos plásticos que se relacionen con Sargadelos, según está acordado. Como al mismo tiempo tú figurarás como socio personal de Sargadelos directamente, es decir independientemente del Laboratorio, es necesario que me envíes lo antes posible un poder para ambas cosas. Es decir: poder a Isaac para en tu nombre constituir la Sociedad Limitada denominada “Laboratorio de Formas”, con domicilio en el Castro Osedo Coruña. Ha de ser un poder amplio y total para luego yo poder acordar la inversión del Laboratorio en Sargadelos. El mismo poder puede autorizarme a suscribir e integrar 100.000 pesetas en tu nombre en el Capital de la sociedad limitada “Fábrica de Cerámica de Sargadelos” y debe ser igualmente amplio para poder disponer de tu cargo de gestor, ya que todos los socios serán gestores. Este poder, dice Risco, lo podrías hacer en el mismo consulado ya que, al parecer, el Cónsul tiene potestad de notario. Y de esta forma ya queda visado, porque ha de ser visado.
Convendría que esto lo hicieses lo más rápidamente posible, pues estoy viendo que todos estos trámites sumados no se acaban en dos años.
Para terminarte con Sargadelos, te envío copia de la carta que con esta fecha le envío a Villamarín. No había más remedio que respetar una cosa que se había dicho en un principio. Como también le dijimos a Laxeiro, pero en este caso, se me ocurre, más adelante podemos incorporarlo al Laboratorio de Formas con una pequeña participación y de esta forma participa de alguna manera en Sargadelos, invitación que le hicimos ahí mismo en tu casa y que él aceptó pero cuyo aporte lo haría en cuadros.
Las jarras tuyas están ya perfectamente embaladas y pendientes del permiso de exportación para embarcarlas. Se les puso un precio muy bajo (a ver si ahí cuela) para que las Aduanas no te claven; ya te mandaremos las facturas pro-forma para que puedas e[fe]ctuar ahí el despacho.
Otra cosa. En el Colegio de Arquitectos se celebraron hace dos y tres días respectivamente dos charlas-coloquio que presidió el arquitecto madrileño De Miguel director de la Revista de Arquitectura; una sobre diseño industrial y otra sobre las galerías coruñesas. Han resultado muy importantes. Te mando la reseña que hice de la primera. Se interesó mucho por el Laboratorio de Formas y estuvo una mañana aquí con Albalat y marchó encantado. Hace unos 20 años él y otro organizaron algo parecido en Madrid y terminaron cuando llevaban perdidas 800.000 pesetas, pero él sigue creyendo en la virtud y beneficio de la reflexión sobre el diseño. Me pidió que le concretase los propósitos del Lab. de Formas y de un día para el otro tomando ideas vertidas por ti y otras que habíamos pensado le hice ese anteproyecto de propósitos cuya copia te acompaño.
Perdóname la longitud pero aún se me quedan cosas sin decirte. Otra vez será. Es tanto, además, lo que tengo que hacer que no sé de donde voy a sacar el tiempo.
Laxeiro le dijo a Rey en la inauguración de lo de Zarco que pensaba estar en Bs. As. este mes. Yo no volví a verlo desde la exposición Colmeiro cuando tú.
Sabéis como se os recuerda, y como se espera vuestro retorno.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja de vuestro

Isaac

1967-11-17
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967 en 17/11/1967

Castro, 17.11.67

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Al regresar de Barcelona, tenía aquí tus cartas del 3 y 9 cte. Mandé inmediatamente tu artículo a Bocelo y ahí te van dos recortes. Creo que se podría montar una campaña en favor del libro, pero era necesario que se mandasen aquí unos cuantos ejemplares. Con un abrazo dile a Vilanova que se moleste en esto.
El 13 pasé por Madrid y dejé montada en el escaparate de Quixote la exposición de cerámica de que te hablaba. Y ayer inauguraban la exposición de pintura, cuya invitación acompaño. Zarco le encargó el introito del catálogo a Míguez. Te lo enviaré cuando lo manden. Sobre esta muestra, tu carta, naturalmente, me ha sorprendido, al manifestar tu fastidio, ahora, por ella, porque ahora no puedo hacer nada. Creo que no hicimos más que lo que se había acordado en Vigo. Está visto que es muy difícil meterse en “camisas de once varas”. Bueno, ahora ya está. Ni Frau le contestó a Zarco ni Valentín consiguió sacarle nada a Lugrís, quien, al parecer es un caso ya perdido de verdadera pena. Laxeiro consiguió a Maruja Mallo.
Con respecto al mural de Vigo Valentín me dijo la última vez que tú habías pedido 150.000, que él te dijo que pediría 200.000, que luego de acordado por esa Sociedad el hacer ese mural, que tú decías que la ejecución debería ser aparte, que él piensa (ya que no le parece fácil modificar el acuerdo de la empresa) que tú te conformes por el proyecto y dirección con los 150.000 que en un principio pedías, quedando los otros 50.000 para la ejecución, alcancen o no. Esto tenía la idea de transmitírtelo él al ir a Bs. As. Ahora al haber venido N[úñez] Búa no sé si seguirá en la idea de ir ahí (a lo mejor ya está ahí pues hace un mes que no lo veo). Me limito a transmitirte lo que dijo por si te es de interés saberlo.
En Barcelona nos reunimos con los Torrallardona, que embarcan mañana. Ellos os contarán de la buena impresión que les causó la exposición de Hogarotel con nuestro stand. Hay cosas de muy alta calidad: el completísimo pabellón de artesanía de México es una. Las escuelas Masana otra, con una labor importante de tapicería de todo tipo. El grupo catalán, también, que se llama La Cantonada es formidable (un arquitecto, un ceramista, un joyero, un decorador, un pintor) este último Joan Vilá, con un tapiz-colage como el tuyo era lo que se acercaba más a la calidad de tu obra. Bueno, se está vendiendo Sargadelos (Laboratorio 5ª etapa) y de tus jarras ya hay vendidas creo que tres colecciones.
Lo peor es que desde que nos fuimos no paró de llover y no se pudo terminar de explanar Sargadelos.
He visto el número extraordinario julio-agosto de la Galicia del C[entro] Gallego. También he podido comprobar que las colaboraciones todas que figuran en él fueron pedidas por Paco a sus autores alguno de los cuales se indignó cuando supo lo que estaba sirviendo con ella. Yo cada vez entiendo menos las cosas. Luego el ejemplo de Guevara me tiene acorralado e indiferente por todo lo demás. Bueno, ya veremos.
De momento esto es todo. Te informaré de todo lo que pueda haber de interés.
Sabéis como se os recuerda. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

vuestro

[Díaz Pardo]

1967-11-09
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 09/11/1967

Buenos Aires, 9 de novembro de 1967.

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido amigo:

Te escribí hace unos días una carta larga. Ahora sólo dos líneas para acompañar el envío de este artículo para La Voz de Galicia. Me interesa que salga, si lo aceptan, lo más pronto posible. (Escribiendo esto me llega un nuevo libro de Neira Vilas con la sorpresa de estar dedicado a Maruja y a mí. Le agradecemos con toda el alma la dedicatoria. Le escribiré). El libro de Vilanova está siendo saboteado por las nuevas autoridades del C[entro] G[allego]. Hubo quién propuso, tu contrincante Alonso Pérez, que fuese quemada la edición, porque no se habla seguramente de él o de los suyos como quisiera.

Un gran abrazo para los tres que estáis ahí, Mimina, Xosé y tú, (recuerdos a Rosendo cuando le escribáis), de Maruja y de:

Seoane

1967-11-03
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 03/11/1967

Buenos Aires, 3 de noviembre de 1967.

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 22 de octubre y el catálogo de Formas 1967. Siento no haber estado allí a la llegada de Torrallardona y los suyos. Naturalmente, me hubiesen decepcionado verles llegar sin el acoplado, con el aire que les suponía de gitanos enriquecidos. De cualquier manera estoy contento de que hubiesen ido por Galicia y comprobasen que lo que muchas veces les contamos en Buenos Aires de ese país no era procedente de la fantasía o de la nostalgia. El catálogo bien en general. Lástima la impresión desigual del color y del negro. Hay que exigirle más a Moret y, también, a ti, como fotógrafo publicitario, pues el tono distinto de las fotografías contribuye a destacar la desigualdad de impresión. De todas maneras es un buen catálogo, sobre todo por su contenido. Quizá la culpa no sea la desigualdad de tono en las fotografías sino el mal arreglo de los clisés en la imprenta. Pienso que lo más probable sea esto último. Perdóname la crítica. Me pareció perfecto que de Münster hubiesen girado el dinero a Moret. Es un alivio. Me sorprende la decisión del D. de Celtia. No puedo suponer que harán en el porvenir. N[úñez] Búa estuvo conmigo antes de marchar a Madrid, creo que va por algo de Pescanova, y no me dijo nada. En Villamarín no creo, ya lo sabes, y ahora, bien informado de lo que ocurrió en el C[entro] Gallego, mucho menos. Nos engañó a todos. A Mourente le acaban de pegar dos palizas consecutivas en dos asambleas. En la última, hace cuatro o cinco días, le dejaron los opositores como “chupa de dómine” y le echaron abajo sus proyectos. Hay esperanzas, hasta ahora fundadas, en las próximas elecciones. No sé más. Aquí estuvo una semana o diez días el ballet Gallego. Gustó mucho. Muy buena crítica y gran impresión en el público argentino ajeno a la colectividad gallega. Desde luego visto en un escenario de teatro, como el del Coliseo de Buenos Aires, gana muchísimo, es superior a lo visto en la Coruña, en una carpa de urgencia con escenario atroz, donde lo vimos juntos. Creo que con “Galaxia” y porcelanas del Castro es lo más importante que se hace en Galicia en el orden cultural y que las diputaciones o los ayuntamientos deberían apoyarlo decididamente. Es muy importante para Galicia. El domingo pasado estuvieron en casa Rey de Viana y el hijo de Parga Pondal con sus respectivas mujeres, y José Soto (Pepiño o Gaiteiro). Ayer marcharon a Chile y vuelven a Uruguay y Brasil donde ya estuvieron y actuaron también con mucho éxito.
Me alegra mucho que Sargadelos “ande”. Que Albalat hubiese encontrado algún tiempo para dedicarle. También de la colección de botijos y el toro y el búh. Espero tus fotografías y no dejes de enviarme la colección de jarras medievales. Quizás la decisión de Celtia sea un bien para Galicia y una buena lección que recibimos todos. Una empresa gallega en Buenos Aires no hay que hacerla con gallegos, sino con argentinos o gentes de cualquier otro origen. Yo tengo experiencia suficiente a través de las editoriales y de Galicia Emigrante. En esta última los avisadores eran en su ochenta por ciento ajenos a Galicia. Los gallegos emigrantes no creen en estas cosas, y, si creen, es porque pueden sacarle dinero inmediatamente como a los hoteles o los almacenes. En cuanto a la forma circular de Buño ya sé que puede repetirse en otras partes, pero da la casualidad de que es una forma prehistórica celta que se conserva en Galicia, Irlanda y Bretaña (el círculo y la espiral) y no hay por qué suponer que Buño lo trajo de otras partes como no sea en época remota; lo que a mi juicio hay que hacer es volverla a su pureza formal, antes representativa y ahora sólo decorativa, y es bastante, y sacarle esa función inútil de porrón, simulando al mismo tiempo timones, etc., que no tienen porque simular. Sólo los círculos y los radios que los unen, con la decoración adecuada.
A mí no me gusta la idea de exponer en Don Quixote. Me fastidian las exposiciones colectivas y heterogéneas y no me gusta Don Quixote. Me gustaría que me eliminaseis de ese compromiso con el pretexto de que estoy fuera y no contesté a tus cartas, o lo que se te ocurra. Por otra parte, con esos cuadros y otros que haga, haría, a mi regreso, una exposición en Madrid y de exponerlos ahora no podría hacerlo. Creo que es posible hacerla en Juana Mordó en 1968 o principios de 1969, por una conversación que tuve con ella antes de venirme. De Paz Andrade y el mural de Vigo no sé nada. Es posible que hubiesen creído que estaré muy contento de hacer un mural gratis, o casi gratis por tratarse de Vigo, como si uno a Galicia no le hubiese ofrendado nada más que la posibilidad de un mural. Estoy trabajando poco. No tengo demasiadas ganas. Estos días empezaré. Tengo que hacer estos días un proyecto de mural para aquí, y lo haré, estoy pensando, con el tema de los conquistadores de los siglos XVI y XVIII. Es un tema tan bueno como el de los Arlequines, y tan decorativo. Bueno, eso es todo. Contesta. Abrazos para Carmen y Dieste, y para Mimina, Xosé y tú el más grande y nostálgico de Maruja y mío.

Seoane

1967-10-22
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967
-
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967 en 22/10/1967

22.10.67

Querido Luis:

Hoy, por fin, llegaron los Torrellardona (sin remolque). Fuimos a buscar a los Dieste y almorzamos todos en Sada en Beiramar contemplando la ría. Tomamos café en el Castro y luego estuvimos de turistas por Betanzos. Vieron tus cosas y les gustaron mucho. Y las vieron ya colocadas en unos anaqueles que le hicimos para ellas en la exposición. Mañana se irán por las rías hasta Ferrol y pasado vendrán a ver trabajar la fábrica y a almorzar al Castro.
Moret recibió el importe de la factura que te había dado para la Galería alemana. Se conoce que la Galería entendió que debía enviarlo a la imprenta. Moret se queda con ese dinero y lo deduce del importe del cartafol. Sigue Moret: estamos ya con el folleto jarras y Teixido; también con Sargadelos de G[ómez] de la Serna, quien corrigió las pruebas y dio algunas sugerencias, entre ellas aumentar reproducciones. Así el domingo pasado viajamos desde Ribadeo hasta San Ciprián retratando los lugares importantes que vivió el Marqués, y ya se están fotograbando. Los pies se tomarán del texto.
Noticia importante: el Directorio de Celtia en reunión en la que estuvo presente N[úñez] Búa prefirió aceptar mi renuncia antes de conceder lo que yo pedía. Por fin pudieron liberar a Celtia del último ceramista que les quedaba. Si a la empresa no la matan... todo se dará por bien empleado. Te lo digo para que sepas mi situación pero creo que será bien que no te des por enterado, al menos por mí. Esta situación me permite contemplar de otro modo las cosas de aquí, (por eso te la digo). Por lo pronto, ya estuve en Sargadelos para concretar la compra de esos trozos de terrenos que faltaban, y para dar línea a la explanación, que vamos a empezar de inmediato. Ya estuve con Albalat. Me pidió disculpas para contigo. Creo que está a punto de volverse loco con la cantidad de cosas que tiene entre manos. Está conforme con mi programa: luego de todos los permisos, trámites, transformador de energía y abastecimiento de agua, vamos a construir rápidamente un sector de la rosca; justamente el que corresponde a la nave de hornos y la parte correspondiente de oficinas. En ella montaremos un horno y los elementos necesarios para hacer piezas por colado. Esta planta piloto debería estar produciendo dentro de seis meses. En ese momento tendríamos una idea más clara sobre todos los problemas (el arquitecto también) y estaríamos muy cerca de la meta. Esta situación frente a esa posibilidad cambia el enfoque de otras cosas. Por lo pronto en la exposición de Hogarotel se van a presentar piezas elaboradas en la planta piloto de Sargadelos, en cuya concreción de ideas, formas, técnicas, etc., trabaja el Laboratorio de Formas en colaboración con el Castro. Las piezas se marcarán:
SARGADELOS
Pba. Lab. 67
Cuando en el verano vengan los turistas por Galicia comprobarán que Sargadelos está produciendo en Sargadelos.
Estoy trabajando para Hogarotel. El 7 del mes que viene iremos a Barcelona Mimina, Xosé y yo. Te enviaré fotografías de lo que se va a hacer. Quedó poco tiempo. De todos modos hice una colección de botijos, seis, haciendo evolucionar una forma semejante al botijo de Buño (ojo, no es privativo de Buño, se hizo en varios centros de España). Hice también un moucho y un toro (uno jarra y otro cenicero). También hice ocho decorados a juego para vajilla. Todo bajo-cubierta predominando el azul de marras. Ya está todo saliendo del horno y los Torrellardona y los Dieste quedaron muy bien impresionados de estas cosas, que fueron los primeros que las vieron.
Estas son todas las novedades. No sé si te dije que estuvimos en Barcelos, en la feria. Su artesanía es mucho más pujante que la nuestra. Fuimos con los Paz-Andrade. Luego llegamos hasta Oporto. Es necesario conectarse más con Portugal. Manda esa idea que tienes de un juego con entronque portugués. ¿Podría ser para Sargadelos?
Lo del Che nos tiene a todos impresionados. Hoy cuando confirmábamos la noticia de la muerte con los Torrellardona lloramos todos. Todos somos un poco responsables y a todos nos responsabiliza esa fe y esa esperanza en el hombre cuya imagen nos deja el que tiene que morir por ella. Esto no podrá conseguir más que radicalizarnos.
Hasta ayer no le entregó la aduana tus cuadros a Macarrón. Estuve sobre esto. Vienen por el camino. Y unos se volverán a Madrid para la exposición de Zarco. Mándame precios, a ver si llegan a tiempo.
En esta casa pesa vuestra ausencia. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

1967-10-18
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 18/10/1967

Buenos Aires, 18 de octubre de 1967

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Estamos en Buenos Aires desde hace diez días. Llegamos perfectamente y encontramos todo en orden. Buenos Aires está lo mismo desde algunos puntos de vista: exposiciones, teatro, cine, conferencias, etc., con algunas galerías más y la inquietud de siempre. La vida encareció, esto sí, mucho. Todo vale más del doble en algunas cosas. En general los precios son los de España, en relación peseta y peso con el dólar. A Camilo le vimos al día siguiente de llegar. Había venido a Buenos Aires a un gran banquete que se le atribuye a Vilanova con motivo de la publicación de su libro sobre los gallegos en la Argentina y al que no asistieron como resulta natural, las autoridades del C[entro] Gallego. Está muy bien, formal y preocupado por las cuestiones de la fábrica a la que parece comenzó a ir Núñez Búa. Le hablamos de nuestra estancia ahí, de todos vosotros y de los parientes, sus tías y primos. También lo poco que sabemos de la fábrica esa, la del Castro, de los nuevos juegos de café, etc. Asimismo los viajes que hicimos juntos por Galicia.
Por mi parte no comencé aún a trabajar. Esta mañana estuve viendo una pared de 14 por 3 metros que debo decorar y parece que me esperan otros trabajos de este tipo. Por otra parte en el tiempo que estuve fuera se vendieron algunos cuadros míos en la Galería Bonino, lo que significa para nosotros, ahora, una temporada de tranquilidad económica. Desde que llegamos no hace más que llover. La cantidad de lluvia caída inundó toda la parte sur de Buenos Aires casi desde Avellaneda a Florencio Varela. Hubo muchos muertos y desaparecidos y existen unas 200.000 personas evacuadas que perdieron momentáneamente su hogar. Una desgracias que no había ocurrido jamás. Por nuestra parte nunca vimos llover con tal intensidad, con tanto viento y tan violentamente como la semana pasada. Estas son las noticias que puedo darte de estos días. Vimos algunos amigos muchos de los cuales preguntan por ti. A todos les damos noticias que sabemos, esto es, pues, todo por hoy. Excusamos repetirte que los días que pasamos juntos, con vosotros, cuentan entre los más tranquilos y felices de los últimos tiempos. Estamos muy agradecidos a la bondad y generosidad de Mimina y tuya, a toda la delicadeza vuestra y de Mariluz, de tus hijos, así como a las atenciones de José Luis, Ángel, Marentes, Losada, etc., Y no necesito decirte que a los Nogueira a quienes apenas vimos, pero por ti naturalmente, nos testimoniaron simpatía. Recordamos siempre la comida que nos disteis. Tenía necesidad de decirte esto y lo digo así, porque me da la gana, que es un argumento definitivo. Sólo te pediría que no dejes de enviarme las cabezas lo más pronto posible, mientras no haya aquí dificultades de importación. Por mi parte no dejo de pensar en la publicación del Laboratorio de Formas.
Bueno, esto es todo. Solamente queríamos saludaros desde esta gran ciudad, única en algunos sentidos, hasta en sus catástrofes, y de la que sólo sentimos no esté en la vecindad de Galicia, más cerca en general de Europa.
Un gran abrazo para todos, para Mimina, para ti, para todos, de Maruja y Mío:

Seoane

Nota:
¿Llegaron los cuadros de Madrid? Uno de los Macarrón –no sé cuantos hay– me aseguró que iba a despacharlos a la semana siguiente de nuestra estancia en Madrid. Nos lo dijo el día 2.
Otra nota: No traje ninguna copia del grabado que hice de León Felipe ¿podías enviarme cinco ejemplares por Paz Andrade? Están en la carpeta de grabados que quedó ahí. Gracias. Otra nota más: ¿A quién se le habrá ocurrido en España pedir al Banco de Santander informes míos y para qué?

1967-05-19
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
- O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 19/05/1967

Sr. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac. Acabo de enviar por la Agencia Rey Soler (sale mañana 20) dos pesados paquetes con carpetas de grabados, un cuadro y diversos objetos. Va pago hasta la Coruña al Castro. De modo que supongo quedarán en el depósito de la Agencia de la Coruña. Por favor reclámalas y hazlas llevar a vuestra casa y desempaqueta el cuadro separándolo de la carpeta. Perdóname esta molestia. Recibí tus artículos de La Voz de Galicia. Te lo agradezco mucho aunque nada justo. Discutiremos sobre esto. Me gustó la punzada al concejo coruñés con motivo del afeamiento de la ciudad y al referirte a Cuenca. Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos, Mimina y tú y uno más para José:

Seoane

Te irá a visitar Carlos Velo, ahora en Orense.
Mi próxima dirección desde el lunes:
Luis Seoane
Farmacia Eguiburu
La Calzada – Gijón
Teléfono: Gijón 347-027

19-V-67

1967-03-17
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
Madrid -
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 17/03/1967

Querido Isaac:

Ahí va el catálogo de la exposición de Alberti cuya inauguración fue un acontecimiento. La gente esperaba a la puerta en la calle para poder entrar. Eso reunió desde las 5 _ hasta las 10 de la noche aproximadamente. Que yo sepa fue lo único interesante de estos últimos días. De Buenos Aires no tengo noticia de nadie. Quizás no andarán los correos. Y de aquí tampoco. Pinto, trabajo y espero.

Un gran abrazo de los dos, Maruja y mío para Mimina, José y tú.

Seoane

En la corte –17-III-67

1967-02-28
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
Madrid - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 28/02/1967

Madrid, 28 de febrero de 1967.

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Acabo de recibir tu carta. Muy bueno tu artículo sobre Picasso aunque no esté de acuerdo con algunos reparos que dejas traslucir y piense, que entre lo mejor de su vida de pintor, están sus últimos cuadros “alegres” de la galería Loise Leiría. Discutiremos esto. Lo de la Galería Gaspar lo sospechaba. No tengo nada que hacer aquí. En todo caso volver a empezar y no me quedan ganas. Es el país que “decíamos ayer” de Fray Luis de León, olvidando todo lo que quedó entre ese ayer, que es antesdeayer, y hoy. Expongo el 4 de Mayo en Colonia 25 óleos recibí noticias, y se prolongó un mes la exposición de Bonn termina en abril.
Ahí va el proyecto de revista: Formato 28 x 22 aproximadamente; páginas 56, 1ª página, redacción, talleres, abonos, etc., como es corriente. Pág. 2, 3, 4, 5, 6, nota política, social, económica ilustrada sobre Galicia; 7, 8, 9, comentarios de asuntos referentes a Galicia de toda índole (5 ó 6 comentarios); 10, 11, 12, 13, reportajes, notas, noticias de todo tipo: sociales, económicas y sección permanente sobre el mundo emigrante gallego; 14 ,15, 16, 17, 18, 19, 20: El mundo en general, notas de actualidad mundial; 21 a 25, vida cultural: libros, exposiciones, espectáculos, música, etc., todo lo que produzca o deba producirse en Galicia. De 26 a 32: Reportajes sobre la vida artesana, campesina y marinera. También sobre villas, comarcas, ciudades, etc. 31 a 39, narración en idioma gallego, una de autor distinto en cada número. En las otras páginas deben ir secciones fijas, aparte las dedicadas a publicidad: sobre los intereses gallegos en Madrid; noticias sobre las regiones vecinas a Galicia: Asturias, León, Zamora, norte de Portugal; biografías de gallegos ilustres, notas sobre monumentos, obras de arte, etc. Almanaque del tiempo para labradores, pescadores, etc.; deportes gallegos; caricaturas con sentido político y social; crucigramas y entretenimientos, etc. La tapa de cada número a 3 colores y desde luego todo ello ilustrado abundantemente con fotografías. Esto es todo lo que de momento se me ocurre. Todo puede ir muy bien si hay una buena redacción y sobre todo una buena administración y distribución. Hablaré con Alberto. Puede ser una revista muy importante y si yo tuviese dinero para hacerla haría que fuese útil a Galicia, Asturias, León y Zamora, ampliando la ambición de la generación de Murguía, de Asturias, León y Zamora, ampliando la ambición de la generación de Murguía, de Asturias y Galicia. Tienen bastantes cosas que defender en común. Pero esto ya es otro problema. Creo que todo esto tenemos que hablarlo con calma. Discutirlo. Pueden existir dos publicaciones distintas con iguales fines. Escríbeme. Un gran abrazo para Mimina, José y para ti de Maruja y de:

Seoane

1967-02-24
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
Madrid - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 24/02/1967

Madrid, 24 de febrero de 1967

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Recibí tu carta y el catálogo y monografía de Arranz. Trataré de hacer lo que pueda estos próximos días. A Chueca lo he llamado 10 o 12 veces por teléfono y nunca lo encuentro. A Romero Escasi le había hablado de Arranz en el año 63, conversación que recordé luego de estar contigo, y volveré a hablarte ahora. Este es uno de los encargos. El otro, el de estudiar la posible revista, estoy en eso, pensándola, tratando de encontrar la fórmula de que cuando salga, si sale, llegue a las gentes inteligentes y cultas sin recurrir a las narraciones de crímenes famosos, notas sobre princesas y relatos sobre cualquier tema. Creo que es difícil el problema. El humor, el dato exacto, justo, sobre los problemas de toda índole de Galicia y su aspecto gráfico, tiene que ser el fundamento de su diferencia entre las revistas que ser bilingüe. Hacerla significa un enorme esfuerzo económico y equipos de administración, redacción, perfectamente afinados. Mientras pienso en esto, pinto. Te agradezco la carta a Gaspar. Esta gente debe tener sus planes y compromisos, pero no importa. Si no se puede hacer la exposición no dejaré por eso de dormir. No tengo demasiadas ganas de exponer para que acudan solamente a ella los parientes y amigos, como parece ser la norma española. ¡Que clase media...!. Las salas de exposiciones de Madrid están vacías de público. Dime cómo encostraste lo de Sargadelos, si Albalat hizo algo aún o no. ¿Qué piensas hacer? Nosotros quizás en abril iremos para Asturias y Galicia. Ayer Martínez López me dijo que Núñez Búa viaja a España alrededor del 20 de mayo, ¿sabes algo? Escríbeme. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, José y para ti. Saludos a los amigos, a Carmen y Rafael Dieste si los ves. Otro abrazo:

Seoane

1967-01-06
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967
Magdalena (Arxentina) - Madrid
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967 en 06/01/1967

Magdalena, 6.1.67

Sr. Don Luis Seoane
Madrid

Querido Luis:

Recibo tu carta de Roma. ¡Quién como vosotros paseándoos por la vieja Europa impunemente! Supe de vuestro paso por París. Martínez me escribió encantado de ti. También de México de donde Soto reclama tu dirección (que no le enviaré –hazlo tú) pues que quedaste de escribirle y...
Esta falta de correspondencia tuya con los amigos de aquí me acosa en cuanto llego a Bs. As. Nadie se explica cómo no escribes, cómo no contestas. Pobrecitos. No saben de tu hermosa mesa de c/ Montevideo (3 metros por 1 y ½) donde vas depositando amorosamente y por completo orden de llegada las cartas de los amigos, las cuales Maruja procura limpiar y cuidar esmeradamente de los ataques de la polilla, cartas que vas contestando por riguroso orden de rebosamiento... Tus amigos no saben el problema que tienes tú en los viajes privado de esa mesa lo que te obliga a enviar las cartas de los amigos al cesto de los papeles.
Entre las cosas que tus amigos se encontraban privados de comunicarte era la noticia de una beca que te concedía el Gobierno de Israel para que lo visitases.
Es una tentación que estés en España privado de las discusiones a que diariamente te someto. Para que no te falte ese entretenimiento voy a hacer todo lo posible por estar, lo más tardar, dentro del mes que viene a vuestro lado. Además yo estoy francamente cansado de esto y de las originalidades de N[úñez] Búa. ¡Ay! Así que de cualquier forma voy a intentar sacudirme o ir sacudiéndome esta responsabilidad. Por cierto Otilia con su hija Tilita, el marido y las dos niñas de esta, viajan a fines de este mes y permanecerán por ahí un mes.
No estoy de acuerdo con tu apreciación sobre el papel de Villamarín en las elecciones del Centro. Llegué a tiempo de intervenir y traía las palabras de Villamarín claras. El grupo Prado que, ya no había pedido apoyo a Villamarín, como era lo lógico que hiciese, titubeó lo suficiente en aceptar la publicación de mi declaración porque “no necesitaban el apoyo de Villamarín para triunfar” (palabras que me transmitió N[úñez] Búa). Al fin pudo publicarse una solicitada en Clarín (Mimina te la enseñará) y simultáneamente se recibió un telegrama de Villamarín apoyando decididamente el triunfo de la agrupación Galicia. Mi opinión es otra: son los personalismos mostrencos de nuestros amigos los que facilitaron e triunfo al Ramou. Cuando la personalidad y el amor propio de los individuos no sirve para construir se convierte entonces en una actitud de lo más vulgar y mostrenca que aburre y cansa, porque ese “porque sí” y “porque yo” lo estamos oyendo continuamente en toda cuanta rana y cuanto sapo pueblan todos los charcos.
El número de junio de la revista catalana de poesía libre La trinchera trae un magnífico trabajo sobre la poesía gallega en América muy positivo a ti (que te lo busque Patiño). Le hice una reseña en Correo Gallego.
El 31 lo pasamos con Lorenzo. Os recordamos, ¿cómo no? Las dificultades en este país aumentan de día en día y no se ve salida alguna. Yo al menos no la veo. Lala salió para Madrid el 27. Baltar está en Montevideo acompañando a Enrique Dieste que está grave. Antonio está espiritualmente vencido. Vilanova entero contra Mourente. No hay más novedades.

[Díaz Pardo]

1966-12-26
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1966
Roma - Magdalena (Arxentina)
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1966 en 26/12/1966

Roma 26-Xll-66

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Magdalena

Mi querido amigo:

Estoy en Roma desde hace unos días y desde Méjico al menos siempre me propuse escribirte sin en que ningún momento, por una u otra razón, lo hubiese hecho. No sé en donde, en Nueva York o en Alemania, nos enteramos por una carta de Mimina de que estabas en Magdalena y lo sentimos mucho porque este viaje que hicimos Maruja y yo proyectábamos hacerlo con vosotros dos en la parte europea. Ahora mañana o pasado marcho a Madrid. No sé el tiempo que estaremos en España. Estoy muy cansado y sin ti, sin las discusiones diarias a que me sometías, creo que España no es lo mismo. En Méjico estuve con Luis Soto e hice algunos proyectos con él referidos a Galicia. Escríbele. Méjico es un desastre en el terreno político referido a Galicia y todo se le debe a Prada y compañía. En París estuve con Martínez y con Alvajar. El primero parece estar muy contento con el porvenir de Ruedo Ibérico. Estuve alrededor de una hora con él. Te escribiré con más tiempo sobre todas estas cuestiones o hablaré personalmente contigo de ellas si regresas a España en el próximo mes. ¿Para qué quieres que me ocupe de Sargadelos si tú piensas quedarte residiendo en Magdalena? A mí me interesa este asunto en la medida que tú estés comprometido con él, si no.... creo que renuncio a Galicia. He luchado como pude por ella desde estudiante, hace casi cuarenta años y no puedo más. No se puede luchar con molinos de viento. No hay Quijote que resista la realidad. Y la realidad es que un país cuya dirección está en manos de los Barrié de la Maza en el caso peor y de los Fernández o los de “Pescanova” en el mejor, solo noto por la mediocridad con ideas trasnochadas y con un pueblo desgraciado e indiferente incapaz de iniciativas. En este viaje he visto todo lo que pierde de hacer Galicia por la mezquindad de sus hijos afortunados. Por mi parte renuncio a todo. Allí la dirige Barrié de la Maza, un mentecato afortunado de La Coruña y en Buenos Aires capital de la emigración gallega un sujeto como Mourente por la traición, no sólo de Estévez, sino del mismo Villamarín. No sé puede juzgar al margen de unas elecciones del Centro Gallego ponga a candidato una persona que no es......, como quedó. Escríbeme pronto el jueves o viernes a Madrid. Al domicilio de la hermana de Maruja, a mi nombre. Es Avenida Ibáñez de Ibero nº 1-2 –Madrid 3. Escribe con todo cuidado. Más tarde te mandaré la nueva dirección si consigo departamento. Creo que estaré poco tiempo en España. Expongo en Alemania, En Bonn el día 12 de enero.

Un gran abrazo para Camilo y para ti. Saludos a todos los amigos:

Seoane y Maruja

1966-11-09
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1966
- Europa
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1966 en 09/11/1966

9.11.66

Sr. Don Luis Seoane
EUROPA

Querido Luis:

Hacia Europa mando esta carta para ver si te encuentra en alguna parte. Yo se la envío a Mimina y si acaso vosotros escribís al Castro ella os la puede enviar. Andamos perdidos desde hace un tiempo. Por mi parte ando más perdido que nunca. Tuve que venirme a la asamblea de Celtia. Villamarín se quedó por Galicia con sus asuntos consecuentes del fallecimiento de los suyos. No le parecía bien que ni él ni yo estuviésemos en esta asamblea en la que por otra parte se renovaba el directorio. Y, obediente, aquí me vine contra todos los proyectos que tenía. Bueno... Nada. No fue nunca mejor mi suerte.
Lo del Centro ya sabes como quedó. Los 144 votos que llevaron al rufián Mourente a la presidencia se los facilitó el traidorzuelo de Estévez falsificando telegramas de Villamarín con órdenes, y otras argucias más nefastas aún como el denunciar de comunistas a sus contrarios, y en estos momentos. El día de la votación Ángel Fdez. me dijo que tenía una carta tuya con la renuncia en la emergencia. Está bien. Eso es digno. Me pregunto si Vilanova en la entrega oficial de su libro sabrá tener la misma dignidad. Los ánimos están alporizados. Tengo la esperanza de que el Mourente no podrá hacer ninguna de sus marranerías. Te informaré.
El 29 la asamblea; el 30 lo del Centro y al 1º estaba en cama con una ensalada de gripe –anginas– todo de la que estoy saliendo. Al país lo encontré muy mal desde el punto de vista del comercio. A los amigos no he podido verlos. Pude “oler” el aroma que quedó de tu exposición. La Argentina sin los Seoane no vale nada. De momento estoy sin proyectos. ¿Volveré en marzo al Castro? ¿Me quedaré hasta más adelante y mandaré venir a Mimina? No sé. Estoy hasta la coronilla de tantos viajes. Tarde o temprano habrá que decidirse por el Castro o por Magdalena. Feliz de ti y de Maruxa que vais a ver tantas cosas buenas por ahí. Entre nuestros proyectos estaba el coincidir con vosotros en París y ver esa exposición de Picasso. Ahora tendré que conformarme con la verde pampa, los mosquitos y los mourentes.
El proyecto de Sargadelos quedó sin terminar. El arquitecto es bueno pero una calamidad. Cuando tú llegues a Galicia llegarás a tiempo de darle tu opinión a Albalat. Más o menos el proyecto está concebido, pero falta su desarrollo y solución técnica.
Al pasar por Madrid para venirme estuve con el agente de patentes y solicité protección para la utilización comercial del nombre “Laboratorio de Formas” y para una marca anexa que te envío aparte. La marca no es definitiva (ya tú harás la que quieras). Se trataba de hacer una para acompañar al nombre, y este no lleva la palabra Galicia para evitar impedimentos por alegación de localizaciones geográficas. Me pareció oportuno hacer esto, pues no vaya a ser que alguien intente pisar la idea. De momento todo fue hecho a mi nombre, pero más adelante habrá que pensar en formar una pequeña Sociedad para evitar que este nombre pueda figurar como el de una sociedad, aún cuando su utilización comercial queda ya protegida.
Estoy deseando saber de vosotros. Figuraos como deseo vuestros éxitos y vuestra felicidad. Conmigo o sin migo sabéis que en el Castro está vuestra casa y sobre todo el hermoso estudio de Luis.

Un abrazo muy fuerte para entreambos con la nostalgia mortal de dos emigrantes

[Díaz Pardo]

1966-09-26
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1966
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1966 en 26/09/1966

Buenos Aires, 26 de setembro de 1966

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido amigo:

Debí haberte escrito hace quince días, un mes, no sé cuando, contestando a tu carta. Pero toda esta temporada desde que tú te fuiste, aparte de la exposición que hice en Bonino, fue de tanto trabajo que me tuvo como drogado y aislado de todo para poder cumplir con todos los compromisos y marcharnos. Saldremos de Buenos Aires el 10 de octubre próximo. Apenas nos quedan quince días de Buenos Aires y aún tengo que hacer algunos dibujos que me encargaron y un pequeño texto sobre Bonnard para Códex, aparte la otras obligaciones de siempre. Iremos a Méjico primero donde estaremos diez días aproximadamente, luego a Nueva York a ver los tres Museos que me interesa conocer, una semana, y de ahí a Amsterdam y a Alemania. Desde cualquier de estos sitios te escribiré dándote noticias nuestras y tratando de conciliar con Mimina y contigo alguna vuelta por Francia e Italia. A finales de Noviembre se inaugura en París, en el Petit Palais, la gran exposición de Picasso que se organiza en homenaje a sus 85 años y que promete reunir 4.000 obras procedentes de todas partes del mundo. Creo que esta es un oportunidad única para conocer lo más completa posible la obra de Picasso. La exposición estará abierta unos tres meses, por lo menos hasta fines de enero. Podemos quizá coincidir en su transcurso. Recibí las noticias que me enviaste referidas a la fábrica de Sargadelos y a todo. Buenos Aires está lo mismo que cuando te fuiste, bastante peor en algún sentido, supongo que por Camilo debes tener frecuentes. Por aquí estuvo pronunciando conferencias C. José Cela, quedó muy bien en general. Las autoridades del C[entro] Gallego le invitaron a pronunciar una de ellas en su local y luego le ofrecieron un banquete sus autoridades. Por el Correo de Galicia, rodeándole a la hora de comer. Valenzuela se marchó estos días, yo no lo vi y prefirió despedirse de nosotros por teléfono. Él sabrá por qué Baltar está ya en Buenos Aires. Viene muy descontento aunque yo personalmente no creo que haya ganado nada con este cambio de última hora, pues es posible que encuentre aquí recién estrenado lo que pretendió dejar ahí. Todo resulta muy difícil y confuso. Me gustaría mucho recibir carta tuya antes del 10 del mes que viene, si no, ya nos pondremos de acuerdo enviándote alguna dirección a algún sitio a donde vamos para recibir tus cartas. Mientras tanto recibid Mimina y tú el fuerte abrazo de Maruja y mío:

Seoane

1966-08-20
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1966
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1966 en 20/08/1966

20.8.66

Sr. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Llegué mal peor que salí. Cama, etc. Y aún no he eliminado de todo los efectos de los antibióticos. Mucha gente como consecuencia de la época y el encuentro con los problemas esenciales me dejaron sin tiempo y más desorientado que de costumbre. Hoy al fin te pongo estas líneas.
Aquí, cuando llegué, tenían organizada una exposición de Maside. Te envié un catálogo. Se celebró una velada literaria en la que intervino Mon, Martínez Barbeito y yo. Yo me limité a hacer una crónica de la velada que se le había hecho en Bs. As. hace ocho años a raíz de su muerte y en la que había pronunciado una conferencia Dieste y en la que habías intervenido tú y Laxeiro. Leí, pues, parte de lo que aquella noche habíamos dicho. La muestra, que con buena intención provocó Antonio Baltar y ayudó Dieste, Mincho y Mon, no ha sido un ejemplo de organización. El ayuntamiento, por gestión del padre de Míguez les dio diez mil pesetas, y se realizó en una sala decorada con estilo mostrenco-románico-feudal que ha montado un tío pesado que se llama Lombera donde antes estuvo Boedo al final de la calle de San Andrés. Ahora está exponiendo Tomás Barros en la Asociación de Artistas cosas muy buenas y cosas muy malas. Este muchacho no anda bien. Su vieja manía persecutoria que una sociedad secreta histórica vendría dirigiendo contra los intelectuales a través de objetos-símbolo e individuos utilizados como agentes inconscientes empiezan a transcender a la vía pública en manifestaciones de matiz paranoico. En la exposición hay también signos de su estado psíquico, entre otros que ha puesto precios a los cuadros desde 500 pesetas que no le cubren el valor de los materiales empleados en ellos.
Los Dieste estuvieron dos días por aquí. Muy bien. Recuerdan a la Argentina con sus amigos con visible nostalgia. De Laxeiro, que está en Vigo, nada sé, ni alcancé a ver a Mariví. Al director de Vieiros, que yo tenía ganas de conocer personalmente parece ser que el mes pasado por las fiestas del Apóstol la policía lo agarró y lo devolvió a Méjico ¡un hombre que tanto ama a Galicia que le puedan hacer esta cosa tan desconsiderada en su propia tierra! Desde luego se nota que hay reacción contra Galicia pues hasta aquellos fragmentos del Evangelio en gallego que se venían publicando han dejado de salir en La Noche. Esto entre otras muchas cosas. A Alberto le iniciaron un proceso por lo del libro de Castelao. ¡Es el colmo! Claro que esto no creo que pueda prosperar. El éxodo del campo sigue y este está en un abandono sin precedentes. Se leen cosas en la prensa reaccionando contra esto. En el campo donde Galicia tenía guardado su historia podría estarse ubicando una punta de la confabulación para aventar los restos de lo genuinamente gallego, porque si sumas que la presión turística impersonal con su avalancha de plástico y cocacola lo va vulgarizando todo y pensando que en algún momento tendrá que acometerse lo del campo, no sería extraño que se trajesen técnicos agrícolas y braceros extranjeros para solucionar el problema. Como tú no vas a tardar en venir tendrás ocasión de ver las cosas con tus propios ojos. Celso Emilio al emigrar para Venezuela dijo unas palabras ejemplares: “Tenemos que aspirar a que Galicia además de ser una tierra para nacer y para morir sea también una tierra para vivir”.
Sargadelos: ando a vueltas con el anteproyecto con Albalat. La idea creo que va por buen camino y que te gustará. Estamos coordinando la idea de la planta según el arquitecto con la nuestra, es decir: con la función que ha de cumplir. Casi estamos de acuerdo. Una vez que tenga las líneas visuales del alzado las conocerás tú para que digas tu opinión. Estoy viendo que se va a ir mucho tiempo en todas estas cosas, pero ya a estas alturas interesa hacer una cosa muy bien hecha y que resulte verdaderamente ejemplar.
Por todas estas cosas es conveniente que tú me tengas al tanto de vuestras fechas de viaje y que desde Alemania o desde donde te encuentres nos enviéis vuestra dirección para comunicarnos.
Tu estudio sigue esperando por ti. Es una pena que tengamos un pueblo tan poco preparado para entender de arte o de otra cosa. Indudablemente la culpa no es de él, sino, como diría Dieste, de su clase dirigente rufianizada, adinerada y condecorada, que, naturalmente, tampoco puede valorar el arte. Pero tal circunstancia no debe de cambiar nuestro rumbo, especialmente el tuyo, de perfeccionar una determinada faceta del espíritu. Y yo por ahora junto con mi irrenunciable orgullo de emigrante puedo jactarme de admirar tu obra. Emigrante o presidiario son destinos buenos por vía de ser leal antes de renunciar a querer mirar para las cosas.
Mientras tanto miro con inquietud lo que sucede por la Argentina. Eso de la Universidad me da ganas de llorar.
Si se te ocurre no dejes de poner unas líneas diciendo lo que te parezca.

Un abrazo a Maruja y otro a ti de

[Díaz Pardo]

1965-12-03
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 03/12/1965

Buenos Aires, 3 de diciembre de 1965

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Anteayer llegó Camilo. Entró en la ciudad húmeda después de un día de traída por Sánchez. Nos reunimos con él en casa, Sánchez, de Magdalena, Núñez Búa y su hija Tilita, Laxeiro y Lala, Valenzuela y Mariví. Apenas dos horas de preguntas de parte nuestra y respuestas de Camilo. Queríamos que se quedase en Buenos Aires pero no fue posible, Sánchez y él tenían urgencia en ir a Magdalena. Esperamos que venga uno de estos días. Llegó muy bien y animado. Esto es todo lo que puedo decirte hoy. A nosotros nos devolvió, por muy poco tiempo, los días pasados en El Castro y creo que lo mismo a Laxeiro e a Núñez Búa. Os veíamos a todos vosotros y estábamos con todos en el comedor de vuestra casa o en la biblioteca. Nos trajo el recuerdo de todo el cariño que nos brindasteis y que os agradecemos. Mi casa, con Camilo, pretendió ser por un instante tan abierta y cordial como la vuestra, pero creemos que no lo logró. Antes de la llegada de Camilo recibí dos cartas tuyas, la primera con la copia del capítulo histórico sobre Galicia. Está bien, creo sin embargo que faltan las rebeliones burguesas de la Edad Media en Santiago, Lugo, Orense. Muy importante en la historia europea, y la Asamblea de Santiago, casi en nuestros días, y el plebiscito, también muy importante. La semana que viene mandaré los dibujos y creo que también Laxeiro a quién se los pedí. Recibí con la segunda la copia del contrato de Sargadelos que te agradezco. Trataré de hacer un plan de trabajo de acuerdo con la finalidad de la empresa, tratando de convertir a Galicia en un país piloto en España en cuestiones de diseño. Hablaremos de esto a tu regreso. Yo trabajo mucho, pinté muy poco, grabé bastante y estos días sale el libro 32 refranes criollos editado por Eudeba, once mil ejemplares impresos con el taco original, algo nunca hecho hasta la fecha por lo menos en ningún país latino, y, en enero o febrero, salen en otra edición esos mismos grabados, reproducidos en offset en un formato de bolsillo, para integrar la colección Siglo y medio, que cuesta treinta pesos.

Ahora estoy con los decorados para El trébol florido de Alberti. Pienso hacer algo muy fuerte de color y muy plano, seguramente lo contrario de Andalucía. Estos días también recibí el tomo de Sargadelos muy bueno, útil y muy bien editado. Muy bien asimismo tu nota preliminar y el excelente trabajo de Bello Piñeiro que yo no conocía. Creo que es de gran utilidad su publicación. Lástima que otras facetas del arte gallego no cuenten con monografías como esa. Ya hice sobre el libro una nota para la radio que se transmitió. Por aquí no pasa nada, todo encarece notablemente, no hay eso que dicen circulante, pero la gente no se priva de proyectar sus vacaciones en Punta del Este o en las playas argentinas. Nosotros pensamos resistir como hasta ahora los días de calor, trabajando y aprovechando la refrigeración de los cines.
Esto es todo por hoy. Un abrazo grande a Mimina, a ti, a Rosendo y Xosé de Maruja y mío. Escribe. Otro abrazo de:

Seoane

1965-11-05
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 05/11/1965

Buenos Aires, 5 de Noviembre de 1965

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí dos o tres sobres tuyos conteniendo recortes de diarios que te agradezco y no sé si te debo carta o eres tú quien me la debe a mí. Es lo mismo. Anteayer se cerró una nueva exposición mía de témperas y estarcidos que tuvo mucho éxito, vendiendo algunas de ellas, y en los primeros días de diciembre sale un nuevo álbum de grabados, 32 refranes criollos que edita EUDEBA, once mil ejemplares la primera edición y cinco mil más reproducidos en edición de bolsillo. Una aventura para la editorial universitaria y para mí que de salir bien puede abrir nuevas posibilidades de trabajo a grabadores argentinos. Se trata de grabados muy populares que ilustran refranes muy conocidos en el país. También a principios de este mes sale una carpeta de gran formato que reúne a diez grabadores de aquí, en ella se incluyen seis grandes grabados míos, nuevos, que hube de hacer conjuntamente con los otros. También para fines de ese mes, diciembre, me encargaron de la municipalidad, sección cultura, los decorados para El Trébol Florido de Alberti a estrenarse en un parque de Buenos Aires en uno de los teatros de verano. Al mismo tiempo que todo dibujé algunas joyas conjuntamente con otros pintores para una joyería de Buenos Aires y destinadas a ser expuestas en el exterior. Te hago un resumen de mi trabajo actual. Estuve con Laxeiro al día siguiente de su regreso, me habló de todos vosotros de quienes viene encantado, de Mimina, de ti, de Camilo, Rosendo y José. También me habló y me lo describió el estudio que me habéis destinado y que os agradezco profundamente, mucho más de lo que pudiera expresaros por carta. Estamos deseando estrenarlo y quizás sea en enero, si consigo hacer todo lo que debo para esa fecha. En todo caso será cuestión de días de diferencia. Laxeiro me habló de la gente que vio ahí y en Madrid y me dio una opinión bastante exacta, creo, sobre la actualidad hispánica. De aquí no tengo nada que decirte en cuanto a la colectividad. Apenas sé nada de ella. A Ramón también lo vi una o dos veces. Como es característico en él no se enteró de nada, o únicamente de lugares comunes y si algo va caracterizando estos últimos años es el repudio a los lugares comunes, de las frases hechas y de las ideas fijas. Cada vez se cree menos en la salvación por las frases. En cuanto a la Argentina estamos como si quisiéramos llegar a alguna costa lo mismo que náufragos sobre una tabla, siempre a punto de que una nueva tormenta o algún tiburón trate de impedirlo. Te supongo enterado de todo esto. Espero el Castelao. El distribuidor tú lo conoces de sobra. Aquí las gentes del ambiente artístico y otras se preparan a hacer un homenaje a Arranz con motivo del 25 aniversario de la fundación por él de la Escuela de Cerámica. El seis de diciembre se proyecta ofrecerle un banquete. Me gustaría que hicieses un artículo sobre él para La Voz de Galicia y mandases tu adhesión. Puedes decir en el artículo que fue muy amigo de A. Machado, Valle Inclán y Azorín en su época de Segovia, de todos los Zuluega y cuñado de Emiliano Barral además de gran amigo. Otras noticias no tengo, únicamente que Antonio Muiño se marcha el día 4 de Diciembre a vivir a Nueva York con un nuevo puesto de periodista. Las que te envío hoy quizás no sean demasiado importantes. Saludos a todos los amigos comunes, a Mincho, Pillado, Bocelo, Barros, Fuentes, etc., a los de la Asociación de artistas y especialmente a los Dieste. De Rafael acabo de recibir su libro, muy bueno, del que tengo que acusarle recibo. Escribe. Dime como está el otoño en Galicia y si las rías guardan recuerdo de nosotros, de todos los que un día las abandonamos. Aquí los fuertes vientos del norte o del sur acaban por llevarse todos los recuerdos. De nada queda memoria.

Un gran abrazo a Mimina, A Camilo, Rosendo y Xosé y a ti, de Maruja y mío. Hasta pronto:

Seoane

1965-09-14
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 14/09/1965

Buenos Aires, 14 de septiembre de 1965.

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Buenos Aires está como siempre. Dejemos a Stanilawski, el arte, las convicciones y sentimientos con respecto a esto. Todo este asunto es tan viejo como el hombre y ha consumido y consume, al menos desde que existe historia, una cantidad considerable de papel y de ingenio. Cada grupo lo quisiera con arreglo a sus intereses o a sus ideas y el artista por mucho que busque, por muy lúcido que él sea, no sabe bien, no puede saberle, pues busca algo que casi siempre no puede concretar, cuáles son sus verdaderos intereses y cuales sus verdaderas ideas en arte. Alguien puede decirle: “quiere que me haga un Cristo, o una manifestación de protesta”, y él hace el Cristo o a las gentes manifestándose, pero esto no cambia lo que él busca que es otra cosa y que resulta ajeno al encargo del cliente, aunque ahí están el Cristo y los manifestantes para que el cliente y otros abran la boca. Buenos Aires está como siempre. Hoy volvió a subir el dólar, momentáneamente quedó a 178 cambio oficial y se habla de golpes militares, Onganía, Osiris Villegas etc.
Aunque hasta ahora son sólo rumores, tiene, por lo que parece, muchas probabilidades de que cualquier día de estos se produzca alguno. Se ataca, desde muchos puntos, a la Universidad y a las instituciones democráticas. Hay centenares de detenidos. Suponemos que todo esto debes saberlo por algunos viajeros y los diarios. Los de aquí cuando no actúan como los avestruces escondiendo la cabeza para no ver, incitan a la persecución y alarman a las gentes con supuestas agresiones de la izquierda. En estas pocas líneas te ofrezco un panorama que puedes adaptar a tu bucólica imagen de este país ya a los yuyos de Magdalena y a los enormes hormigueros que sustituyen a vialidad. Pero dejemos también esto. Recibí tu libro de dibujos que Maruja y yo te agradecemos mucho, hice una nota para la radio acerca de él. Me pareció muy bueno, dibujo y texto, y muy distinto a los otros dibujos del libro anterior. Creo que es un gran libro y gusta mucho a todos aquellos a quienes se lo enseño. Esto y pintar es lo que continúe pensando que debes hacer, y escribir, que es otra faceta de tu talento que no explotas en beneficio de unas industrialidades que te llevan el tiempo necesario para tu trabajo. Me gusta de tu libro ese deseo de hacer vibrar la línea y concretar la forma que hubiese gustado también mucho a Maside, estoy seguro. Cuando vaya haré, por mi parte, otro álbum para continuar engrosando las Ediciones del Castro. Pero ¿cuándo iré? Ya no en octubre como tenía pensado. Tardaré seguramente unos meses más. Casi con toda seguridad en enero, tengo aquí unos trabajos que no puedo dejar. Estos días se inauguró una muestra mía en Munich, aún no recibí catálogo, y por estos días también expongo catorce óleos en la Plata, y después, a mediados de octubre temples y acuarelas aquí en Buenos Aires. Aparte de este estoy terminando los grabados del refranero criollo 32, de los cuales quince son a dos colores. Se trata de una edición de alrededor de 10.000 ejemplares. Veremos la resistencia de los tacos de madera. Iremos a Europa en barco y directamente a Hamburgo, desde Alemania viajaremos, después de diez o quince días, directamente a España si algo no cambia nuestro itinerario. Te agradezco todo lo que nos ofreces, el estudio, todo. Lo usaré todo lo que pueda, grabaré y pintaré. Sentimos enormemente no poder estar ahí en octubre como eran nuestros planes. Nos hubiese gustado estar ahí como hace dos años, trabajar, estar con vosotros y ver a los amigos, pero me resulta imposible ahora. También me hubiese gustado estar ahí para evitar que Camilo rompa su vida futura con su venida a ésta y venga a tener con los años el drama de los emigrantes en general. Pero esto es cosa vuestra, que tú con tu mentalidad familiar feudal no permitirás que se discuta. De la portada del libro recibí noticias, parece que les gustó. Veremos cómo queda. En cuanto a la otra parte escríbele a Villamarín pues el Centro Gallego no compra libros, sino que, hasta ahora, los recibe en consignación y muy pocos. Si yo pudiese hacer algo no te pediría que le escribieses a Villamarín, pero yo no puedo hacer nada. Me “gasté” en la oposición al congreso de emigración y en la redacción de una moción que suavizaron hasta lo inverosímil gracias a las buenas disposiciones de Estévez. Lo que tengo que hacer en el C.G. es marcharme. La culpa fue mía. Yo sabía todo esto antes de aceptar nuevamente la dirección de la revista, por eso la había dejado antes, tan pronto pude, y no debí haber vuelto.
Bueno, esto es todo por hoy. Escríbeme. Abrazos de Maruja y míos para Mimina, los chicos y para ti:

Seoane

1965-08-16
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 16/08/1965

Buenos Aires, 16 de Agosto de 1965

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Ya envié la tapa del libro de Castelao con arreglo a las medidas que me enviaste y que vi corresponden al formato chico de esa colección. Fue enviada por correo aéreo. También entregué tu nueva carta a Laxeiro. Por aquí todo marcha lo mismo en cuanto a todo, o a casi todo. Únicamente te ruego le devuelvas la conducta a Fernández del Riego. La Junta Directiva del C[entro] G[allego], o su vicepresidente en ejercicio de la presidencia y el secretario, dieron orden estricta de enviar esos ejemplares a Del Riego para que éste se los hiciese llegar exclusivamente a Villamarín para que a su vez dispusiese de ellos en esa. Nada de enviarte a tú, ni a Risco, ni a nadie, ni que dispusiese de ellos Del Riego. Esto puedes comprobarlo aquí a tu vuelta. El Centro Gallego es más complicado de lo que tú te imaginas y abundan en él los caciques de todos los colores. Estos días salió el decreto del poder ejecutivo autorizando la elevación de un monumento a Castelao y designando la comisión correspondiente. Es algo risible: José Blanco Amor, Molinari, Valentín Fernández, Regueira, Prada, Puente, veintitantos, etc., componen la comisión del monumento.
En cuanto a otras cuestiones dos grandes exposiciones, una de arte francés contemporáneo en el Museo Nacional de Bellas Artes, unas 200 obras de pintura; y otra de arte actual polaco en el Instituto Di Tella organizada por el Ministerio de Cultura de Polonia. Me hubiera gustado que hubieses visto esta última. Se compone de óleos, grabados y tapices. Grabados y tapices extraordinarios. Absolutamente todos abstractos e informales. Yo, con mi pintura y mis grabados resulto un académico al lado de ellos. Te envío catálogo por correo aéreo sobre todo para que leas un párrafo de Ryszard Stanislawski, crítico de arte muy conocido que viene con la exposición y con el que yo me solidarizo en cuanto expresa que el arte debe ser “la expresión de convicciones y sentimientos del hombre en su deseo de inmortalidad, de sus inquietudes, de su compromiso y de su comportamiento osado, activo y dinámico hacia toda la verdad”. Corresponde a las cinco, a las mil, a las que sean, flores de que hablaba Mao en una conferencia célebre. Con esto quiero acabar con este asunto del “arte comprometido”. Además de tu carta leí el artículo de La Voz de Galicia. Todo eso es muy viejo, está muy dicho, y no es nada. Lo importante en arte como en cualquier actividad es ser fiel a uno mismo. No mentirse y tratar de servir a la colectividad de la manera en que uno piensa honradamente que puede servirla mejor. Yo continúo siendo el mismo, con todos los defectos con que nací y aspirando a iguales cosas que hace muchos años, pero algo que siempre odié son las definiciones absolutas y las clasificaciones excluyentes. Por el catálogo que te envié te darás cuenta que no tendré más gente con quien pelearme, sino todo lo contrario. Pero es que además no pienso pelearme con nadie, sino que en estas cuestiones creo que uno debe actuar solo, uno y su conciencia. Yo hace años peleaba por muchos escritores y artistas que oficialmente eran agredidos y que ahora, desde hace muy poco, fueron reivindicados y son exaltados. Pero te ruego que no hablemos más de esto. Cuando llegue Villamarín trataré de que envíe la carta a Risco, creo que llega estos días. Antes no puedo hablar con nadie de esto. Para el próximo número de la revista hice un comentario sobre tu artículo alrededor de Centro Gallego. ¿Cuándo sale tu álbum? Me habló muy bien de él José Luis Romero. Estoy deseando verle. Por mi parte tengo que hacer un refranero, es decir 32 refranes grabados en madera para EUDEBA [Editorial Universitaria de Buenos Aires] en una edición de gran tiraje. Tengo que terminarlos antes del 30 de septiembre.

Cuéntame de la gente de ahí. Un gran abrazo a Mimina y a todos de Maruja y mío. Otro abrazo de:

Seoane

1965-07-23
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 23/07/1965

Buenos Aires, 23 de Julio de 1965

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu última carta en la que al fin me envías las medidas del libro y cantidad de páginas de modo que pueda hacer la tapa que me pides y que enviaré la semana que viene a la dirección que me indicas. A Laxeiro le entregué inmediatamente la dirigida a él. En cuanto al otro asunto del Centro Gallego todo eso escapó, de mis manos, pues tengo la impresión de que no quieren hacer más de lo que hicieron. Todos, todos, si hubiesen tenido tiempo de reflexionar, –más que de reflexionar de consultarlo– una o dos semanas, lo hubiesen rechazado. No les importa Galicia más que como turistas. De los mil ejemplares que se hicieron aparte no saben bien qué hacer y yo mismo no cuento en este momento para enviarte, o para mí, con un solo ejemplar. Están excelentemente guardados. Hice una lista de corporaciones y entidades, prensa, etc., sin excluir ninguna a la que debe enviarse˙ Irán por correo ordinario, lo que retrasa un mes más el conocimiento general de este asunto. Refiriéndome a otras cuestiones, Varela pronunció una espléndida conferencia sobre Dionisio Fierros y otra muy buena sobre las rebeliones burguesas en Compostela en el siglo XII la profesora Pastor de Tognesi que ¡al fin! estudió las causas económicas-sociales de las rebeliones, planteando muy claramente los problemas que se originaban en los señoríos. Lástima que estas conferencias no se hubieran pronunciado una y otra en Galicia. El estudio de la profesora Pastor es el resultado de miles de documentos revisados y microfilmados en archivos de Madrid.
A Valentín le escribí cuando me participó haber logrado el permiso de “residencia” de los cuadros en esa agradeciéndole, y le decía que había que reclamar las 10.000 pesetas que el Banco Mercantil de Madrid había depositado, de mi cuenta, como garantía, a la Aduana de Port-Bou, y, para luego de reclamar su devolución, una vez conseguido el permiso, liquidase con ellas los gastos ocasionados con la agencia o con lo que fuese y no tuve más noticias. Conservo copia de la carta y volveré a escribirle estos días. Le escribí cuando en correos no se trabaja a reglamento.
Contestando a tu carta, tu profesión postiza de hacer cacharros sin otro fin que su utilidad, sirve al hombre y es bastante. Cualquier trabajo hecho con amor sirve al hombre y al pueblo donde se realiza. En tu caso, siento lo digo una vez más que todo eso te obligue a abandonar tu primer oficio, el de pintor, con el cual hiciste obras notables y tienes condiciones y fuerza para hacerlas aún más importantes volviéndote a entregar a él. Cualquier cosa que pintes, hecha con seriedad y amor sirve a los hombres y a Galicia hace falta que la sirvan, entre otras maneras, en las artes y los oficios. Yo no endioso, al artista ni al arte. Mi Dios, en todo caso, es la creación humana en general. Unos zuecos bien hechos, una mesa, una silla que sean útiles y tengan la gracia que nace del amor al oficio y del conocimiento, valen como un dibujo, un grabado o un poema y abren caminos para un pueblo, de grandes empresas de otros órdenes, y al progreso. En esto es en lo que creo fundamentalmente y por eso me molestan los exhibicionistas que se auto idealizan porque son hábiles, los que prefieren reproducir su fotografía personal a un cuadro, sobre los que discursean sobre arte y no lo hacen, y los que no entienden o no quieren entender que crear un bello objeto ayuda a mejorar el mundo. La eternidad de Velázquez no reside en sus temas, ni la de Rembrandt, ni la de ninguno de los que reconocemos como grandes artistas, Cuanto no daría yo por pintar alguna naturaleza muerta como Zurbarán o Juan Gris! Representando un cesto con alguna manzana y un mantel, sirvieron al conocimiento y al hombre, o trazando solo un bello arabesco como muchas veces Picasso. Por eso soñé siempre con crear millares y millares de objetos en Galicia, también cacharros, si tú quieres, que sirviesen para imprimirle un nuevo carácter a su pueblo y mejorar su vida. Era el programa del Laboratorio de Formas. Pero esto no lo entienden los que sueñan sólo con sus intereses, o, en el mejor de los casos, no con trabajar con su pueblo, sino con planificarle el trabajo, naturalmente, como siempre, con ellos de directores. Bueno, perdona esta divagación. Quiero decir que pintes, que aproveches el estudio “te lo presto” sólo para eso. Vimos Galicia en un documental que anda por aquí. Estuvimos por todas las rías, en las ciudades y en la montaña. Como envidiamos a los que viven en ella teniendo en conciencia de lo que es realmente y de verdad la viven. Fuera, estamos muertos.

Un gran abrazo para Mimina, para Camilo, Rosendo, Xosé y para tú de Maruja y Mío:

Seoane

Saludos a los Baltar y, naturalmente, a los Dieste. Este último me debe carta.

1965-07-07
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 07/07/1965

Buenos Aires, 7 de julio de 1965

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí dos cartas tuyas luego de escrita mi última, no sé qué día, y recibí también los recortes de los diarios que son para mí de gran utilidad. Creo haberte escrito que las tapas para esos dos libros las envío cuando quieras, pero no se adonde, ni formato, ni cantidad de páginas aproximadas de ellos, ni límite de tiempo para el envío. Las tapas y los nuevos dibujos de Laxeiro y los míos. Maruja está buscando los originales de fotografías, tienen que existir muy buenas y en cantidad considerable en los archivos de los diarios, o en los particulares de los fotógrafos de ellos. Bueno, en cuanto a tu otra carta que te agradezco mucho por lo significa de amistad, no la contesto por ahora; no me entendiste, y no creo, por tu respuesta, que valga la pena insistir. Continúo fiel a mis convicciones pero estoy harto de todos los lugares comunes que se usan en nombre de ellos y que terminan sirviendo a los empresarios. No tienes, pues, por qué escribirme sobre una posible afección a no sé qué glándulas –no sé que tienen que ver las glándulas con estas cuestiones– ni sobre la posibilidad de que me “incomprometa”, ni la de que marche a Suiza a hacer arte abstracto para vender a los millonarios suizos, pues no es el mejor país para vender a los millonarios ni es tampoco un centro decisivo del arte abstracto, ni el arte abstracto o lo que así se llama, es tan despreciable como para que uno deje de pensar seriamente en él. Tiene al menos una gran tradición en el arte folklórico de todos los pueblos desde la prehistoria, sin que a los pastores o campesinos que los hicieron les compraron los millonarios suizos, y sin que Picasso y otros grandes pintores que yo admiro cambien en nada porque les compren los marchantes y millonarios de todo el mundo, no únicamente de Suiza, y hagan su Guernica y su Corea cuando llega el momento. Para ellos y no para otros, de hacerlo, aunque el resto de la vida hagan el arte que quieren. Por mi falta de talento y habilidad quizás no pueda llegar nunca a hacer nada de lo que ellos hicieron. En cuanto a lo de “incomprometido” no quiero discutir esta palabra. Creo que la discutimos bastante, la inventaron hace más de treinta años y resulta hoy caída en desuso y es una necedad. El arte está comprometido siempre, aunque a veces resulte difícil de entenderlo a los agitadores del compromiso y a los otros, los que piensan que el artista debe ser ajeno a las cuestiones de los hombres. Por los mismos años en París Eugenio Sue era socialista y Balzac monárquico y nosotros ya nos hemos olvidado de Eugenio Sue. Pero todo esto lo sabes tú de sobra y creo que usas la palabra sólo para irritarme. Como puedes notar estás, y estoy, en cuanto a discusiones, como en 1963 a la hora del desayuno, lo que resulta un buen síntoma. Sobre los economistas, etc., no quiero escribirte hoy, terminan siempre cuando son financieros, además, pidiendo la supresión de las garantías de trabajo de los obreros. Algo que yo jamás hice desde mi supuesta torre de marfil. (Sobre la torre de marfil –generalmente igual o parecido a la torre de marfil de un científico– publiqué hace años unas paradojas en dibujos con un prólogo del que tampoco me desdigo). Pero todas estas son cosas que no les preocupan, en general, a los amigos de esa. Pero ahí van noticias más importantes que las que se refieren a mí. Laxeiro está haciendo una espléndida exposición en la Galería Lascaux con mucho éxito de público y venta. El primer día vendió cinco cuadros, seguramente venderá más en esta semana. En el Centro Gallego se está organizando una exposición de Dionisio Fierros, con cuadros de género y algún paisaje, pertenecientes todos a un coleccionista de Buenos Aires. Son catorce cuadros los reunidos. También se organiza un concierto de canto medieval gallego para final de mes, y, aparte, alguna conferencia de Vilanova y de una doctora argentina, Sra. Pastor, sobre el quinto centenario de los irmandiños y las revoluciones burguesas en Galicia durante la Edad Media. Como puedes notar ya no puedo hacer otra cosa, pues no me queda tiempo, que ocuparme del Centro Gallego. Ahora no sé como zafarme de este compromiso. De pintar, hacer mis trabajos y no puedo. Me alegro mucho de los dibujos que piensas publicar ¿de qué se trata?, ¿un álbum? ¿les acompañan narraciones como el anterior tuyo? A Domínguez lo vi una o dos veces más y no conseguí nada nuevo de él. De Vigo recibí por correo aéreo un ejemplar de mi monografía quedó muy bien. Hoy le acuso recibo. Villamarín supongo que se irá a vez al Castro. Iba a Orense con su hermano para ver a sus padres. Aquí le hicieron una gran cena de despedida. En ella vi a Núñez Búa que luego, días más tarde, estuvo en casa. Ni una palabra acerca de la discusión vuestra, ni sobre ti. José Luis Romero debió haber llegado, al menos lo esperaban días pasados amigos comunes, pero aún no lo vi. Le llamaré uno de estos días para que me cuente sus impresiones. Laxeiro me dice que el problema de Luisa y su hija es cosa de él, que por otra parte nunca fueron a sus exposiciones. De modo que no te ocupes de eso. Te va a escribir.
Bueno, por hoy nada más. Te vuelvo a pedir que me envíes el formato de las publicaciones para las que tengo que hacer las tapas. Ellos tienen varias colecciones y quiero hacerlas lo mejor posible. Maruja y yo pensamos en el mar de Sada. Os rogamos toméis un café, Mimina y tú, en la Terraza en recuerdo nuestro. Un gran abrazo para todos de:

Seoane

1965-06-28
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 28/06/1965

Buenos aires, 28 de junio de 1965

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Recibí tu última carta con la copia de la tuya a Villamarín. Este debe estar a punto de verte, en España, o de hablarte, salió de aquí con el hermano hace cuatro días. Yo no pude hablar con él y no tengo manera de referirme al asunto a que te refieres sin discutir con alguien de la Junta Directiva. De modo que desistí de hacerlo. La carta que propones se envíe con los ejemplares yo no puedo proponerla, ni nadie que respete los veinticinco años pasados del Centro Gallego. Puede hacerlo un particular, allá él quién lo haga, pero no una institución que mantuvo durante todos estos años una línea de conducta con respectos a estas cuestiones. Habla con Villamarín. Como ves pensamos de modo distinto en estos asuntos. El trabajo sobre arte creo que ya te dije en otra carta, sale incluido en la revista y sólo mil separatas aparte. Esto es todo lo que se consiguió, y, para esta decisión, se prescindió de cualquier opinión mía. Bueno, creo que saldrá en la primera quincena de julio. Y yo no pienso más sobre éste. La Sociedad de Artistas no se adhirió. Todas las otras sí. Me alegro de tus éxitos con Valentín y Celso espero que éste no olvide que los primeros poemas del carácter que buscáis nacieron en América, en gallego, y luego que esos en castellano de Pimentel, y antes que los de él mismo; es posible que no los conozca.
Buenos Aires está insoportable con un clima que resulta una mezcla de los de Londres y Río de Janeiro. Humedad, niebla, calor y es invierno, la gente ya se decidió a vestirse con ropa de verano. La exposición de Henry Moore es una revelación para todos, aún para los que conocíamos la obra suya. Junta es una exposición, con tan gran cantidad de piezas grandes y pequeñas, y dibujos y bocetos, etc., es algo maravilloso y prueba la existencia de un escultor realmente extraordinario. Ojalá pudieran verla algunos escultores gallegos capaces solo de herir el granito dejándolo lastimado por sus cinceles sin conservar su valor de bloques de piedra, convirtiéndolos, a un tiempo, en grandes obras de arte. La máxima libertad unida al más grande rigor. Me hubiese gustado que la pudieses ver. Laxeiro trabaja bastante. Expone a partir de mañana en la Galería Lascaux, creo que va a ser una exposición muy importante.
Bueno, cuéntame algo de por ahí que se refiera a la naturaleza, a las gentes, a algo de lo que pudo impresionarte en París. Un abrazo nuestro para todos vosotros. Escríbeme aunque no estemos de acuerdo en algunas cosas. Otro abrazo de:

Seoane

1965-06-27
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1965
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1965 en 27/06/1965

Castro, 27.6.65

Querido Luis:

Hoy, domingo, recibo la tuya del 21, que merece una contestación inmediata para acudir como un San Jordi a matar ese dragón de tu pesimismo. Yo te confirmo las mías del 12, 15 y 22, además de otras cosas, recortes de prensa etc., que te he enviado y que te seguiré enviando.
¿Cómo podría empezar con eficiencia para acabar con ese dragón? Como ese aparato mitológico está dentro de ti no hay más remedio que atacarte a ti. “Por mi parte siento que he perdido la vida y me siento cada vez más solo”. ¿Se puede decir una equivocación mayor? Tú, una persona con tanto talento está visto que no podría decir semejante cosa. Es un dragón que habla por tu boca o que te has tragado un fantasma y lo tienes metido dentro de una glándula. Contra ese fantasma o ese dragón hay que ir y dejarte a ti libre de él para que quedes como eres tú, como es el Luis Seoane que todos queremos y admiramos como artista y sobre todo como ejemplo de conducta humana fuera de la cual no hay ni hombre ni hay arte. Ya sabemos que no es cómodo vivir sobre esas piedras y sobre estos días, pero porque la suerte nos sea negativa no es posible desentenderse de esa realidad sobre la que estamos viviendo y desertar de luchar contra ella. Aquí queda Galicia, así como es, casi todo analfabeto, incapaz de leer un libro y menos de entender un cuadro, con una burguesía corrupta, con mentalidad de sargento de plaza de soberanía africana, más analfabeta de espíritu que el analfabetismo gramatical de su pueblo; pero queda por algunas partes una minoría pequeñísima, casi sobran dedos de las manos para contarlos, que saben en la hora que viven y sobre las piedras en que se ven obligados a vivir. No está todo perdido. Y aunque estuviera perdido todo en Roma San Juan iría hacia ella, a morir en la ciudad de donde Pedro está de vuelta. Es la contradicción interna, y eterna, a través de la que el hombre viene avanzando. Es incómodo vivir en Roma donde parecería que no hay nada que hacer porque todo es vacío y corrupto pero fuera de ella ni San Juan, ni San Pedro, tendrían tranquilidad, porque estaban fuera de la línea de su destino. Tú tienes que pelearte, defenderte, luchar y soportar incomprensiones y estupideces, estés aquí o estés ahí, pero estés donde estés –porque ahí estás, ahí fuiste, para dejar testimonio de algo, para protestar por algo injusto, para dejar una inconformidad airada con algo que no es ético ni estético– donde estés, a regañadientes, protestando, incómodo, no podrás desentender[te] de tu destino ligado con la suerte, no del paisaje sino de los hombres y de las mujeres de Galicia, porque el día que vieses que tus manos estaban fuera de esa obra –aunque la obra parezca tan poco “exitosa”– ese día es cuando te sentirías morir de pena por equivocación. Hazte esta reflexión para que estés contento aún soportando las inconveniencias, idas y venidas, discrepancias y chabacanerías de las gentes que nos rodean. Imagínate a Luis Seoane, desentendido, incomprometido, haciendo arte abstracto en Suiza, “trabajando únicamente en sus cosas” que adquirirían los potentados internacionales. El espectro de esa imagen bastará para que te encuentres feliz entre las inconveniencias de las gentes de la Galicia metropolitana o de la Galicia emigrante, aún con todas esas “manías” que ves en la economía, en la estadística y en la mecánica –que dices ver pero que en realidad es un simple decir tuyo–. La pintura o la música, la industria o la artesanía son manías del mismo tenor. Los pintores pueden creer que los economistas son unos maníacos y viceversa los economistas pueden pensar lo mismo de los pintores. Hay una cosa que no son manías: el espíritu de solidaridad con nuestros semejantes, sobre todo con nuestros semejantes desvalidos que tenemos cerca, desvalidos de alguna forma. Ello entraña en sí una instancia ética y estética. A ella remito todo y no estaríamos dispuestos a desentendernos de ella cualquiera sea la suerte que tengamos que soportar, aunque impliquen burla y silencio. Lo contrario no nos llevaría más que a un malabarismo, un virtuosismo y una torre de marfil. Tú con tu vida nos has dado un ejemplo de esto y por ello nos hemos acercado a ti. El pesimismo de tu carta vertido en tu propio destino no puede considerarse más que como una segregación equivocada de una glándula que estamos seguros que curará y por lo que hacemos votos. Nadie tiene por qué admirar la tarea que satisface hacer a quien la hace, sino aquella tarea que comprende, que al menos sospecha que la comprende, y con su identificación o su posible identificación goza. Hemos de hacer lo que es posible hacer aunque no sea el cielo que todos deseamos, ni siquiera el purgatorio. Si es imposible lo que queremos hacer, si no hay gentes donde aplicarlo, por muy bueno que sea cae en el campo de la utopía. Y no hay más remedio que aceptar la crítica y todo tipo de inconformidad de nuestros semejantes, y hasta sus inconveniencias. La molestia, el escozor, que causa la crítica a nosotros mismos, individualmente, debemos justificarla como una inadaptación que padecemos nosotros. No me refiero, por supuesto, a la crítica artística en la que no hay otro contenido que el de una diversión intranscendente. Como ves escribo como hablaba Platón subido a un pedestal “profundando”. Perdona mi cátedra y mi parvada, pero ¿cómo he de hacer para matar ese tu dragón interno que te tiene desesperado y aislado? ¿O que te quiere aislar? Va una anécdota para descansar: los alumnos de último año de Medicina de Santiago pidieron obras a los artistas para, rifándolas, engrosar fondos para su viaje de fin de carrera. Otero Besteiro les contestó que le gustaba mucho esa idea de ayudar a los estudiantes, etc., y que de muy buena gana entregaría no una sino media docena de obras para el fin que piden, pero... pensando en que mientras los estudiantes de todas las facultades de España se habían solidarizado con la de Madrid a excepción de la de Santiago váyanse Vdes. a tomar por el culo. Esta misma frase voy a emplearla yo si no me autorizan a publicar unos dibujos que ya están en la Delegación de Turismo a censura y que, finísimo y amicalísimo, Serrano Castilla, giró a Madrid so pretexto de que caían fuera de su atribución. La mitad de la frase ya se la dejé caer por carta. Sin miedo y sin resentimiento para con nadie el camino está abierto para muchas cosas. Por naturaleza por intuición la juventud practica esto dentro de lo que nosotros nos debemos mantener por hipótesis.
A otra cosa. Si esa gente de la Asociación quiere ayudar aunque sea poco o procurar la ayuda de otros, no importa el aspecto cuantitativo, se agradece la intención referida de alguna forma. Lo único que es seguro es que las cosas no han de dejar de hacerse. Esa crítica de la Asociación a los del Centro no puedo tomar alcance de ella por las cuatro palabras con que me la expresas, pero no creo que ello suponga ningún inconveniente sino un acicate para afianzar las mentes indecisas, y para dejar constancia de cualquier incontaminación a ultrance. Todo eso tiene como base la tontería mimeográfica de Silva. Sobre el Galicia está visto, a tenor de lo que dices, que aparecen las mismas contradicciones internas. Su precio de costo puede no tener nada que ver con el de venta que puede ser el que se quiera o interese. Su antecedente se está vendiendo muy bien aquí sin punto de comparación con lo que se vende ahí. Está visto que es de este lado del Atlántico donde interesa hacer esto y como se va a hacer. Cabe la ayuda y la crítica para mejorar su contenido, y se ruega y agradece. En cuanto a su realización no cabe más que ayudar en lo que buenamente se pueda. Estoy preparándole una exposición a Laxeiro. Por la índole de lo que le digo en la carta que te adjunto mucho agradecería se la entregases tú sin que, a lo mejor, se entere Lala. Muchas gracias. Colmeiro también quiere hacer otra exposición en La Coruña. Vamos a ver. Sigo sin poder mirar el paisaje; dicen que está precioso. El mar ¡Ay el Mar! azul, se ve desde tu estudio al pie del Breamo como algo que entró en estos valles y se quedó dormido en una tarde de primavera. Cuando lo miro desde tu ventana se agradece que no se haya ido aún.

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Apertas a Maruxa e a ti de tódolos desta casa. Voso

Isaac

1965-06-21
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 21/06/1965

Buenos Aires, 21 de junio de 1965

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro. La Coruña

Querido Isaac:

Recibí tus cartas, te escribí antes de que llegases tú a El Castro y tengo muy poco que contestarte. Hablé con tus amigos de la Asociación de Artistas sobre lo que me pedías, reunir cuadros para enviar y les parece muy poco probable conseguir hacerlo sino en una muy poca cantidad. Por mi parte no tengo nada que decirte. No estoy de acuerdo contigo en esto. El catálogo cuesta demasiado caro y por menos cantidades se hubiera hecho en Buenos Aires. Un catálogo aislado no tiene más interés que otros que se han hecho; incluido en el catálogo general hubiese sido más eficaz aunque tuviese menos reproducciones. Si ha de venderse aquí, lo adquieren, sobre todo al precio que saldrá, dos o tres docenas de personas. Paso el día trabajando, se me acumuló bastante tarea y trato de sacármela de encima. Cada vez veo mi porvenir más confuso en el sentido de no percibir claramente un destino para el futuro. Estoy muy arrepentido de aceptar la dirección de la revista del Centro. Me lleva tiempo y tengo que volver a aguantar pérdida de tiempo y sugerencias de una serie de gentes que no estimo y de las que me había aislado en los últimos años. El suplemento a la revista, que como tal sale el trabajo sobre arte gallego, tardará en salir unos quince días. Los de la Asociación piensan que es muy poco y hasta ahora no han hecho más que enviar su opinión negativa, publicada en su boletín y también por radio, pidiendo que se abra discusión sobre él. Yo estoy aburrido y lamento haberme metido en esto. Quiero trabajar únicamente en mis cosas, hace tiempo que lo decidí así y no deseo cambiar. No quiero tratar de hacerlo todo sino únicamente aquello que creo mejor poder hacer y el pintar y grabar, si uno se dedica a ello, lleva la vida y sobre todo si para uno es el oficio de que vive. Tú lo sabes esto tan bien o mejor que yo.
Supongo que todo estará ahí igual, Maruja y yo os envidiamos, lo decimos siempre pero es verdad. Nos hubiese gustado estar ahí con vosotros. Lo de Picasso lo sabíamos, se dijo en España cuando estábamos allí, fue consultado por teléfono por la Galería, se frotó las manos cuando se enteró de la venta y comentó, “los pagaron caros”. Lo único excepcional que hizo fueron las donaciones al Museo Picasso de Barcelona. Vi, hace algunos años, dos tapices de Adam, naturalmente también los de Cluny, y algunas fotografías de alguno de Bissiére, todos ellos, en general y otros más, dinamarqueses y suecos, de Lurçat, de Miró y de Picasso, etc., fueron los que encendieron en mí el deseo de hacer cartones para tapices y me hicieron pensar en la posibilidad de revivir la artesanía gallega de la tecelanas, pero todo esto quedará en puro sueño como tantos proyectos que fueron madurando en uno y no tuvimos oportunidad de realizar por falta de dinero y propia capacidad organizadora Ya no creo en el Laboratorio de Formas. No creo que se pueda hacer nada ahí para eso harían falta gentes con una visión que fuese más allá de unos mezquinos dividendos anuales que los tendrán, estoy seguro, y tuviesen un patriotismo superior al de los manifiestos. En Galicia se pueden hacer muchas cosas. Está virgen en estas cuestiones. Cuando se intentó hacer algo fue desdeñado al arte popular, remedado el arte del pasado e ignorado lo que se hacía en el mundo por sus contemporáneos. Dan penas las platerías compostelanas, los esmaltes de los Hernández y hasta las puntillas de Camariñas, con formas copiadas de revistas y muertas. Produce dolor ver como se deja marchar a trabajar en el exterior de peón o de criada a un ebanista o a una tejedora aldeana. Pero la gente se muere por levantar castillos en el aire, hacer estadísticas, molestar a los que hacen algo, en lugar de querer hacer de cada aldea, a partir de su realidad y de sus posibilidades, un centro industrial y de arte. Existen formas gallegas inéditas, están en el paisaje, en los instrumentos de los oficios y en los objetos heredados. Ahí están para quién sepa recogerlos. Pero todos hemos sido educados en una escuela diferente, incapaz de despertar nuestros sentidos y sacar provecho de nuestras posibilidades; dedicados exclusivamente a memorizar y hacer cuentas. Nada de estimular y despertar en el alumno el deseo de creación. Perdóname esto, es un desahogo. Por mi parte siento que he perdido mi vida y me siento cada vez más solo. Paso días enteros sin salir de casa. Dentro de algunos años más seré un viejo huraño y maniático viendo como los demás quieren ir a la luna sin haber podido alcanzar yo el único pedazo de tierra que me interesa y que para mí encierra tantas cosas por descubrir como Marte o ese satélite. Y sin embargo no hacía falta para realizar muchos de los sueños que tuve –ya los rechazo– el dinero de un maldito cohete. En este mundo tecnológico a medida que progresa –no estoy en contra de su progreso– resulta cada vez más maravilloso el cacharro o trozo de madera labrada que hace solamente un hombre. Esto es lo que más admiro yo, el objeto que hace el hombre como hace miles de años, en soledad, y al hombre. Viendo la luna, sin poder alcanzarla, soñándola desde una ventana o desde la cima de un monte y riéndose de la I.B.M. y del automatismo por lo que todo esto tiene de risible.
En estos momentos está abierta en Buenos Aires una de las mejores exposiciones que vi en mi vida, la de esculturas de Henry Moore. Bueno, esto resulta demasiado largo. Escríbeme. Escríbeme de lo que quieras, pero sobre todo del mar de Galicia.

Un abrazo de Maruja y mío para Mimina, Camilo, Rosendo, Xosé y tú:

Seoane

1965-06-07
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires -
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 07/06/1965

Buenos Aires, 7 de junio de 1965

Querido Isaac:

He recibido tus cartas y Maruja y yo nos alegramos muchísimo de que lo hubieseis pasado lo mejor posible en las vacaciones que os tomasteis, y, por mi parte, de tu actividad al margen del descanso, siempre, en cuanto al libro que proyectas. Pero calma. Por mi parte, no tengo nada que decirte en cuanto al proyecto que me enviaste. Los gallegos tenemos la manía de la histeria y ahora de la economía, de agotarlo todo en un tomo que luego no lee casi nadie. Como el título del libro lo indica se trata solo de la actualidad gallega y el pasado debe estar presente únicamente en cuanto la condiciona. Con todo lo que es historia, que no es, de este siglo (1, 2, 3, 4, 5, 6) haría únicamente una síntesis cronológica y una breve bibliografía para los lectores que les interesasen estos problemas más a fondo. El libro tiene que ser lo más ágil posible. Pero tú ya lo tienes hecho por lo que leo en tu última carta y no tengo nada –me parece bueno– que discutir. Yo haré la tapa y los dibujos que me pides pero debes decirme a donde debo enviarlos. Solo te ruego no me incluyas para nada a mí en tus peticiones de colaboración a García Sabell y a Del Riego. Son amigos míos desde hace más de treinta años y yo respeto sus opiniones cualquiera que sean, como deseo que los demás respeten las mías, y, no quiero que entre ellos y yo haya malos entendidos. Han hecho demasiado en veinte años como para pedirles o exigirles nada. Yo nunca les pedí nada de este tipo, ni a ellos ni a nadie, y perdóname que tampoco ahora quiera hacerlo.
Cuida las colaboraciones y repasa con calma los nombres para las antologías, la de poesía sobre todo. Está muy bien Lorenzo Varela y Ferreiro, supongo que también Barros, (se trata de poesía en idioma gallego, se entiende). Pero hay que añadir a otros poetas que no citas Iglesia Alvariño el primero, su poema “Petöfi”, de Cómaros verdes, de 1947. Neira Vilas tiene muy poca importancia, a mi juicio, en este género literario, en cambio sí la tiene para la antología del cuento de que escribes. Dieste, Fole, Méndez Ferrrín, tú mismo, Mourullo, Neira Vilas, serían los que yo seleccionase y por el orden que escribe sus nombres.
Lo del Centro Gallego anda con mucha calma y a mí ya me ocurrieron con ese motivo sucesos desagradables. De Núñez Búa no sé nada. No lo vi desde antes de tu marcharte. No quiero pensar que también esté incomodado conmigo, pues yo lo estimo y no se me ocurre como puedes arreglar tu amistad con él sino escribiéndole. Escríbeme sobre cualquier asunto que se te ocurra. A Laxeiro le hablé ya sobre su colaboración, la va hacer. Estamos deseando ir a España ojalá sea en octubre, esperamos que sí. Esta carta va escrita de prisa, para que notes que, de las que recibo, algunas las contesto con más urgencia. La tuya del 2 la recibí ayer. Correos trabaja a reglamente. Buenos Aires lo mismo, el dólar subió como impulsado por el Géminis IV y nadie puede detenerlo en su viaje a no sabemos qué astro, 270 pesos en el mercado paralelo. Cuando me contestes escríbeme sobre lo que has visto de pintura, exposiciones, etc.

Un abrazo para Mimina, para los pequeños y para ti:

Luís

1964-09-11
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 11/09/1964

Buenos Aires, 11 de septiembre de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Te envío dos notas publicadas en Galicia, una sobre tu exposición de La Coruña, que hizo Mariví con las notas que tú me enviaste y otra contestando a la Srta. Cristina Amenedo sobre el idioma. Acabo de recibir la preciosa monografía sobre Arranz, muy bien presentada y con un estupendo prólogo tuyo. Muestra cuanto se puede hacer en Galicia tan pronto alguien se decidiese a proyectar y a crear. Te ruego le digas a Moret esto mismo. Le hablaré a Arranz por teléfono y está emocionado. Es un espléndido gesto tuyo que hay que agradecerte. Yo estoy haciendo un mural con él para un edificio del barrio Belgrano de unos sesenta metros cuadrados. No recibí la nota de Bozal de que me hablas. Seguramente se te traspapeló. Bueno, esta es una carta rápida con el solo fin de felicitarte por la monografía de Arranz. No quiero recordar en ella los cuervos marinos de la playa de Gandarío, ni los manzanos que se divisan desde tu estudio, ni la niebla que matiza el color del Breamo. Tampoco quiero recordar a todos los amigos comunes que estarás viendo casi a diario. No quiero ponerme nostálgico. Que sería lo natural. Lo antinatural para uno es tener permanentemente los rayos de la verdad en la mano, presumir de una dureza que no poseemos y vivir al margen de la desgracia común, sin tratar de hacer, con poco, lo que uno puede. Veintisiete años, o no sé cuantos, en mi caso, de vida antinatural. De todas maneras en nombre de Maruja y mío recorre un día con la mirada el mar que se divisa desde las murallas de la Torre y luego la ciudad, Galicia, hasta donde puedas. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, Camilo, Rosendo, Xosé y para ti:

Seoane

1964-09-03
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 03/09/1964

Buenos Aires, 3 de septiembre de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tus cartas y las notas de la exposición tuya, bien merecidas y que me alegra por si ellas, junto a la exposición coruñesa, sirven para alentarte a pintar más de lo que vienes haciéndolo en los últimos años. Yo estoy también exponiendo aquí con bastante suerte y por este año me quedaré tranquilo en cuanto a muestras, trabajando más lentamente en grabado y murales. Rematé, creo que te dije en otra carta, dos álbumes nuevos de grabados: Homenaje a Venecia y Bestiario. El primero sale en este mes y el segundo en diciembre. Son distintos a todos los otros, pues el de Venecia son solo paisajes y el segundo son animales inventados y, algunos, alusivos a cuestiones de nuestro tiempo. A Dieste le he escrito hace pocos días, supongo que habrá recibido mi carta y de Valentín no tengo noticias, como tampoco del asunto de los cuadros Supongo que todo irá bien. Por aquí está pronunciando conferencias Laín Entralgo. Hace unos días dijo una espléndida sobre Picasso, con alusiones a la actualidad. El público aplaudió hasta no poder más. También estuvo Chueca Goitía pronunciando otras, un cursillo en Tucumán, en la Facultad de Arquitectura, y estuvo según dicen, muy bien. Nuevamente es España que se levanta en América después de un cuarto de siglo de silencio, y, cuando nosotros, los que tenemos la edad de ellos, me refiero a los de mi edad, estamos gastados y cansados sintiendo la inutilidad de tantos años en América. Todo cuanto hicimos parece haber quedado a los lados de los caminos, sintiendo solo el ladrido de los perros. Sabemos lo de la emigración. Es verdad. Pero también lo es que siempre, ahora y antes, las gentes gallegas pretenden revolver su solución con el Estado en ligar de fomentar nuevas industrias y de ingeniarse recursos para evitarla. ¿Por qué los obreros han de trabajar ahí por un sueldo miserable si pueden vivir mejor en otros países? Las conservas gallegas, por poner un ejemplo, se venden al exterior a los mismos precios que las alemanas, pero a los obreros les pagan más, según parece, los conserveros de Hamburgo. De aquí también se marcha gente en cantidad a Estados Unidos, profesionales, técnicos y obreros cualificados. Se hacen campañas para evitar esta emigración, pero hasta ahora resulta inútil. ¿Qué se hace ahí? El mismo Valentín aprovechó el asunto de los emigrantes para acometer contra la ley de despidos. ¿Quién se molesta en modificar las condiciones de vida de los campesinos? No todo debe hacerlo el Estado. De algo deben servir, Ayuntamientos, Diputaciones, Cámaras de Comercio y de Industria y la iniciativa particular. Tú mismo te quejas de eso y te vienes aquí a perder la vida. Estoy decepcionado. Por mi parte cada año que pasa lo siento como algo precioso que no puedo aprovechar como quisiera. Las gentes se marchan de esa y otros quisiéramos irnos para ahí y no podemos. Es la locura.
Nos acordamos mucho de todos vosotros, de la fiesta de Sada y del globo del Castro. Nos acordamos de todo. Sentimos nostalgia del departamento minúsculo de Madrid y de algunas horas nuestras pasadas en La Coruña paseando a lo largo de Riazor. Cuando uno sueña con todo esto, como nos pasa a todos los que no hemos venido a hacer la América, siente su vida como un enorme fracaso. Somos ajenos a esa tierra no por ella, sino porque sus habitantes no necesitan de nosotros, no les importamos. Vale más una hora de vida en la pequeña playa de Fontán viendo los montes lejanos y el mar, sabiendo que esa tierra es la de la sangre de uno, que un año en Buenos Aires. Ahí le crecen a uno fantasías imposibles en esa otra tierra, seca y sin historia que le interese a uno. Bueno, creo que te di bastante la lata, pero estoy contento de distraerte de la fábrica y de que no estés de acuerdo conmigo y no puedas discutirme.

Un abrazo de Maruja y mío para Mimina, Camilo y José y para ti de:

Seoane

1964-08-13
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 13/08/1964

Buenos Aires, 13 de agosto de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta con el catálogo de la exposición y las notas sobre Citania y el libro de González López. Te agradezco estos envíos y me alegro mucho de que te hubieses decido a exponer tus óleos. Estoy seguro que la exposición habrá tenido mucho éxito y te habrá animado para que vuelvas a pintar más regularmente. No tienes derecho a dejar de hacerlo cuando ya habías conseguido entablar ese diálogo que todo pintor sostiene con su pueblo a través de su arte. La pintura, dijo aproximadamente Picasso, en un momento decisivo de su vida, es un instrumento de lucha. Lo es para él y lo es para cada pintor o para cada artista en general cualquiera sea el arte que cultive. Con motivo de esa exposición tuya hice una nota sobre ti par a la audición de Galicia Emigrante que conocerás a tu regreso o te enviaré uno de estos días, que se pasará el domingo próximo, cuando ya esté clausurada tu muestra en la Audición de artista. Me gustaría haber estado ahí en esta oportunidad. A La Coruña y a la Galicia le hacen falta exposiciones como debió ser esta tuya, por los cuadros que conozco, en la que se vea a un artista tratando de expresar su verdad y la verdad común, la que no se dice en voz alta, en rebelión contra la conformidad. Cuando hacías tus formidables jarras de los vicios continuabas pintando, estabas en la lucha para éstas, a mi juicio, mejor dotado. Cuando dejas también esto y te entretienes un día, una semana, o el tiempo que sea, trabajando enormemente en la ejecución de una máquina, creo que escapas de ti mismo, que encuentras en ese trabajo una manera de drogarte. Perdóname que diga esto, está dicho como lo siento y con la mejor intención. Ser pintor, tú lo sabes tan bien como yo, o mejor, es en nuestra sociedad ser un desclasado, un hombre que se sitúa en lo más bajo de la escala social, alguien al que no puede comprenderse jamás del todo, una mezcla de mendigo, bufón y desquiciado, una persona que el técnico, el diputado provincial, el rentista, el que tiene una profesión universitaria ven con desconfianza y sin embargo es más riguroso que todos ellos, más exigente consigo mismo y más entregado a los demás, a todos los hombres. Pero no te escribo más sobre esto, porque es posible ese mejor tema de discusión cuando un día nos reunamos a comer juntos o a charlar. Ahora los técnicos están descubriendo paisajes y mundos que habían descubierto los artistas. Antes que una máquina, nos descubriese la luna, la habían descubierto los escritores, pintores, músicos, etc. No hacen más que comprobar las intuiciones y las verdades del arte. Cualquier día se nos aparece por la calle el monstruo manierista del siglo XVII, o el de Picasso y resulta que es un personaje de Marte que se vino a la Tierra y que desde hace tiempo lo conocíamos. Goya intuyó las calamidades españolas mejor que los nuevos sociólogos que quieran descubrírnosla y sus estadísticas en grabados y dibujos son tan exactas como las que encierran en planillas los burócratas actuales. El dolor de Galicia está mejor expresado por sus poetas y artista que por nadie dedicado a cualquier ciencia dedicada a aliviar el dolor, en economía, política, sociología, etc. No exagero. Es verdad. De Paz Andrade recibí una carta diciéndome que está en camino de arreglo el asunto de mis cuadros. Estoy contento de esto. Le hablé a Laxeiro de la posible venta al Círculo de las Artes de Lugo y tanto él como yo estamos dispuestos a que nos paguen en el siguiente ejercicio, que el dinero nos aguarde ahí. Tú dispón de este asunto de la manera que creas más conveniente, por mi parte y por la de Laxeiro que me pidió que te escribiese en ese sentido.
Bueno, esto es todo, perdóname la lata. Buenos Aires lo mismo. Mejor no escribir sobre esto. Me gustaría escribirte en cambio sobre el San Roque en Sada, sobre “la sardiñada” esa fiesta hospitalaria, generosa, de la que solo puede ser capaz un pueblo pobre, en su mayoría de gentes pobres, sobre la ría, el olor a sardina, el humo de esa orquesta que se ve como una porcelana desde la playa entre la maleza de la Corveiroa. Pero escribir sobre esto es casi tanto como ponernos a llorar Maruja y yo. Por vuestra amistad y sin ambición de nada hemos sido felices entre vosotros hace un año. Un abrazo a todos los que nos recuerdan y otro grande para Mimina, para los chicos y para ti de Maruja y míos. El domingo que viene es “la sardiñada” que seáis felices. Que Camilo, Rosendo y Xosé lancen su gran globo satírico a las nubes.


Seoane

1964-07-17
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 17/07/1964

Buenos Aires, 17 de julio de 1964

Sr, D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Recibí dos cartas de Paz Andrade referidas al asunto de los cuadros y estoy más tranquilo, parece ser que es posible que todo se arregle. Te agradezco la copia del artículo de La Voz de Galicia de esa señora o señorita Cristina Amenedo, cursi y avergonzada de Galicia sin que pueda publicárselo La Voz, como Bocelo y Pillado lo dejaron pasar. Por mi parte haré una nota en la audición de ese artículo. Es todo lo que aquí se puede hacer y, como ocurre con estas notas, no llegará jamás ni a oídos ni a conocimiento de la autora y ni siquiera del diario. Para ser consecuente con lo que escribe debería traducir su apellido y llamarse Cristina Alisal, despojarse del galleguismo Amenedo.
Continúo sin estar de acuerdo contigo en cuanto Galicia y a España en general, incluso por razones vitales, y, en cuanto a las circunstancias a que te refieres, uno debe de tratar de ser lo suficientemente fuerte- y tú lo eres- para imponerse a ellas o contribuir a cambiarlas y si no queda el recuerdo final de vencido, de disolverse en el paisaje como la inmensa mayoría de las gentes que pertenecen por herencia a un pueblo. Uno no puede pasar la vida viviendo en un sitio al que no pertenece, como me ocurría a mí con Buenos Aires, por mucho que esta ciudad le da a uno, porque no la siento. Y si continúo aún en ella es por miedo, pienso, al futuro y comodidad. Tú tienes tu hogar fundado ahí y diste una dirección a tu vida. Yo no tengo nada más que el deseo enorme de estar en esa y no cuento ni con hogar ni con hospitalidad de trabajo que permitan vivir como quiero. Esto es lo que constituye mi drama, -minúsculo para todos menos para mí- para cuya solución no puedo encontrar ayuda. La noticia del fallecimiento de Souto nos dejó desolados. Estaba entusiasmado con el regreso definitivo y estaba deseoso de pintar Galicia esto nos lo dijo muchas veces en Madrid y estaba seguro de estar renovando su pintura. Ahora, para Galicia, ya no es más que un nombre. Casi toda su obra está fuera de ella y será liquidada, sabe Dios como, por la mujer y los hijos, Galicia perdió una de las más importantes personalidades y Souto, a pesar suyo- Galicia fue su más grande ilusión- queda para siempre alejado de ella. Este puede ser nuestro destino. Es de múltiples gallegos pero hay que rebelarse contra él por nosotros y por los que vendrán. No se puede dejar Galicia por soberbia y en manos de todas las estúpidas Cristinas Amenedo que habitan allí, como en cualquier parte, y, en todas, está la Coca-Cola. en general mucho más que en Galicia, y los rinocerontes de Ionesco se multiplican aún más que en esa. Galicia Emigrante quizás no pase de ser un buen deseo, tal como la concibo cuesta alrededor de 300.000 pesos y no estamos seguros Fernández y yo de conseguir publicidad para esa cantidad. Lo mismo en este sentido, seguramente, que ahí. Hablé con Arranz sobre las fotografías y las envió por un particular, el hermano de Barral, creo que se fue para esa y pensaba verte o hacérteles llegar. Esto es todo, cuéntame de vuestra vida. La tuya supongo se desarrollará en el taller mecánico con alguna nueva máquina. Pinta, pinta y escribe. No sé si valen la pena las máquinas. No sé nada de eso, pero creo que son los verdaderos rinocerontes de nuestra época o por lo menos las que han hecho posible en cuanto a esta época los rinocerontes de Ionesco. La Coca-Cola crece por las máquinas.
Escríbeme. Abrazos a todos los amigos, a Mon envíame su dirección; a Miguez, a Fuentes, a Pepe Rey y familia que los supongo en Galicia, a Pelis, a todos y tú y los tuyos recibid uno fuerte de Maruja y mío:

Seoane

Envío fotografía del cuadro por correo aparte.

1964-06-30
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 30/06/1964

Buenos Aires, 30 de Junio de 1964


Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro


Mí querido amigo:

Ahí te va este recorte de diario para que tengas noticias de los progresos en Magdalena. Se trata de que las vacas coman más y mejor, al mismo tiempo que la población humana de la Argentina come menos y peor, sin que esto pueda resolverse con trabajo de prótesis dental y dientes de acero. Hoy le envío nuevos datos a Valentín sobre el asunto de los cuadros.

Un gran abrazo de Maruja y mío para todos y para ti. Escríbeme.

Seoane

1964-06-26
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 26/06/1964

Buenos Aires, 26 de junio de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
EL Castro

Mí querido amigo:

te adjunto copia de la carta que envié hoy a Paz Andrade por un problema surgido por culpa de la Agencia Momfort S.A. de Barcelona y de Madrid en relación con mis cuadros y la Aduana. Hice un poder a nombre tuyo y de Valentín. Perdóname la molestia pero tiene la intención de que los cuadros queden depositados en tu casa si se consigue la importación definitiva. Creo que el asunto puede arreglarse fácilmente por Paz Andrade en el Ministerio de Comercio o en la dirección General de Aduanas. Pero hice una presentación, como puedes ver en la carta, en el Consulado Español de aquí para que no iniciasen el expediente a que estaría sujeto por diferente información de los agentes de Madrid o de Barcelona, igual da:
Recibimos tu carta y la de Mimina que se habrán cruzado con las nuestras. Estamos envidiosos de vuestra suerte estando ahí por estas fechas. De aquí prefiero momentáneamente no hablarte. El precio de los pollos en Buenos Aires resulta tener alas más ligeras y que vuelan más alto que el de esas aves y la carne de pollo, como en todas partes, va resultando la más popular. Te felicito por el éxito de las gestiones de que me escribes. Veo poca gente, a Laxeiro y a Varela con frecuencia. A Laxeiro le leí tus noticias de la Exposición de Lugo. Es una lástima que siempre ocurran las mismas cosas en estas muestras y que sea tan difícil organizar una buena y definitiva. Te escribiré con más calma, ahora me encuentro bastante fastidiado con ese asunto surgido con motivo de los cuadros y que me hizo perder tres días en gestiones. Mándame noticias de todos los amigos y la dirección de Fernando Mon. Un gran abrazo para todos y para Mimina y para ti de Maruja y mío. ¿Qué pasó con los exámenes de tus hijos? Estoy seguro que todos habrán ido bien. Nuevamente abrazos.

Seoane

1964-06-19
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 19/06/1964

Buenos Aires, 19 de junio de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Recibí tu carta en la que me dices del envío de los cuadros. Yo te había escrito sobre esto ante la insistencia del Presidente del Círculo de las Artes, lo mismo que a éste. Me parece muy bien tu selección y te agradezco la molestia que te has tomado. Buenos Aires lo mismo que hace un mes o que hace dos, quizás un poco peor. No hay carne ni huevos desde hace más de diez días. Las gentes han vuelto, como en épocas bíblicas al cordero y un pollo te cuesta casi trescientos pesos. Todo aumenta y circulan muchas clases de rumores no demasiado fundados hasta la fecha. El Cardenal Caggiano es, por estos días, mediador supremo entre obreros y empleadores. La C.G.T. continúa en su plan de lucha, ocupando fábricas. Por mi parte trabajo. Tengo dos murales, ya empecé con uno y otro que haré a fin de año. Los dos en el barrio Belgrano. Terminé un nuevo álbum de grabados: Bestiario. Junto con el “Rostro de la bestia de mando” está “Una bestia as “el monstruo que constituye un “Bulto de éxito”, la sirena, la serpiente, etc. Diez nuevos grabados, dos de ellos en color. Pinto. Sólo salimos al cine y a pasar algunas horas nocturnas en casa de algún amigo. No tengo carta de nadie de esa. Continúo pensando de manera distinta que tú, creo que hay que quedarse en el sitio de donde uno procede y, si lo siente y lo quiere, trata de modificar las cosas hasta que uno puede más y entonces, si nada cambia y si el desaliento no tiene remedio, dejarse consumir como un árbol o la inmensa mayoría de los honores en todos los sitios. Cada uno de nosotros es un hombre más. Tú has hecho y haces mucho por Galicia y ese es tu sitio, como es el mío y el de todos nosotros. Yo estoy cansado puedo vivir bien en Buenos Aires pero tengo muchas ganas de realizar un último esfuerzo y comenzar de nuevo, otra vez desde abajo, ahí mismo, aunque todos se marchen a Alemania, a Inglaterra a donde sea. La de hoy no es precisamente una carta optimista.
Os suponemos a todos nuevamente reunidos en El Castro. Seguramente irán por ahí Luisa y Pepe Rey y los domingos Pepe Fuentes. Para la revista de la Universidad de la Plata he escrito un ensayo, “El Padre Feijóo y las artes visuales” con motivo del centenario de este y te enviaré próximamente la separata del otro, “Sobre la integración de las artes”, publicado en la revista de la Universidad de Buenos Aires hecho hace más de un año. También este verano es posible que se estrene El Irlandés Astrólogo por una compañía de teatro experimental. Envíame noticias de todos los amigos y de la exposición de Lugo, dime si los cuadros no defraudaron demasiado. Un gran abrazo para todos vosotros: Mimina, Camilo, Rosendo y José y otro para ti de:

Seoane

1964-06-16
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1964
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1964 en 16/06/1964

16.6.64

Sr. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí la tuya del 2 cte. cruzada con otra mía de parecida data en que te daba cuenta del envío que había hecho de tus cosas, a lo de Lugo. A la vista de tu última carta veo que no acerté en elegir tus cosas más que en Mendigos de Romería. De todos modos quiero decirte que tanto este como Sentados esperando en la ría (se entiende el que tuviste en la exposición en Madrid) están colocados en el sitio de honor en la exposición y se la “tragan” completa.
El domingo, luego de dar una vuelta por Galicia viendo los abusos que está cometiendo en ella Pedro Barrié de la Maza en nombre de sus intereses particulares, recaímos por Lugo y estuvimos unos momentos en la exposición de la que hemos extraído el catálogo adjunto. Salvo esas dos cosas tuyas que las han distinguido francamente bien todo lo demás está torpemente amontonado, y disparatadamente seleccionado. Vi que el cuadro tuyo Homenaje no lo colgaron; tampoco colgaron otro de los que había enviado yo y que tenía un sentido desde luego nada reaccionario (sin duda el mío no lo colgaron por malo) pero no deja de ser significativo que estos dos cuadros dejaran de colgarlos. Tenía mucha prisa para formar un escándalo y no quise ver a nadie. Sin duda las autoridades hicieron la censura correspondiente. Me he de enterar. Es un paisaje estupendo el de esta tierra pero necesita una desinfección a fondo.
Estuve con Valentín en Vigo. Lo del banco está ya solicitado el permiso en Madrid y se incluye el proyecto del Laboratorio de Formas. A Valentín le han prohibido una sección que venía haciendo en el Faro: “Tiempo de crear”, por mi culpa. Escribió una con el título de “Éxodo provocado” (te voy a hacer una copia de él que puede interesarte). Hubo una buena polémica con La Voz. De este asunto de la recluta de emigrantes que te daba cuenta en mi anterior se consiguió paralizar (tal fue el escándalo que formé) y está radicado en el juzgado. Saltó hasta el Director General de Emigración Riaza Ballesteros que era el que protegía la operación del inglés. Intervino personalmente el Ministro Trab[ILEXIBLE] en la investigación del hecho. Era una verdadera porquería. De las muchachas afectadas de la fábrica se están ya incorporando algunas al trabajo. Me hizo sudar esto y nos costó un riñón.
Me parece estupendo eso de la nueva época de Galicia Emigrante; te felicito. Estoy seguro que va a ser sensacional. Dispón de mí como de un paraguas para todo lo que te pueda servir, desde entregarte una parte de mi salario hasta repartirte ejemplares por las casas.
No hay novedades. Estaos tranquilos por ahí donde pronto os estaré haciendo compañía.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja, con un recuerdo desesperado por teneros lejos de todos los de esta casa

[Díaz Pardo]

1964-06-02
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires -
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 02/06/1964

Buenos Aires, 2 de junio de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo

Mí querido amigo:

Recibí dos cartas seguidas del Presidente del Círculo de las Artes de Lugo pidiéndome que envíe algunas obras para una exposición de pintura gallega que piensan realizar. Lo mismo que tú me participaste en una tuya. Te ruego, pues, que con tu envío, incluyas tres cuadros míos o los que tú consideres conveniente. Pueden ser dos de los grandes, los mendigos de romería y las tres mujeres sentadas, y otro, quizás, de dos mujeres, así mismo, sentadas. Y también grande aunque menor que los otros, pintando con tierras, éste o el que te parezca mejor. Los envío “fuera de concurso”, pero a la venta, si es que se venden el precio que tú dispongas pero creo debe ser no inferior a 30.000 pesetas. Esto por si a alguien se le ocurre perder dinero en un cuadro. Los gastos del envío según dicen en la carta corren de cuenta de la sociedad. De cualquier manera tú me tienes al corriente de esto. Estoy proyectando para fin de año un número especial de Galicia Emigrante, 160 páginas, formato nuevo y época nueva, semestral o anual. Te tendré al tanto de esto. Buenos Aires está imposible. Se han ocupado por los obreros unas 2000 fábricas en dos semanas, algunos dicen que mejora algo la situación económica, nosotros somos pesimistas, todo lo vemos a través del aumento de precios. A mí me va bien. Tengo dos murales para hacer y continúo pintando. No sé nada de esa. Debo carta a mucha gente, entre todos a Pepe Rey, que no le he escrito aún agradeciendo sus atenciones. Escríbeme sobre tus proyectos. Laxeiro realizó una muy buena exposición de óleos y le fue muy bien. Nosotros continuamos pensando en volver. Os envidiamos la primavera de Galicia y las escapadas a la playa de Fontán. Nosotros miramos de vez en cuando desde la terraza al río, más que por su belleza, por su posibilidad de camino de regreso, sabiendo que después de él está el mar, y, a quince días, Galicia. Escríbeme.
Un abrazo a todos cuantos pregunten por nosotros, a los amigos, al mar de la ría, al huerto de manzanos de frente a tu estudio, a los cuervos marinos, a los cucos, a los mirlos, -solo te ruego no saludes a la refinería de petróleo- y uno muy grande de Maruja y mío para vosotros dos y Camilo, Rosendo y Xosé de:

Seoane

1964-05-31
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1964
- Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1964 en 31/05/1964

31.5.64

Sr. Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Me llega la tuya del 18 que te agradezco mucho. Leí detenidamente tu magnífica fantasía empleada para levantar el ánimo que al parecer trasuntaban mías anteriores cartas, en una de las cuales te había mandado las bases del concurso-exposición de Lugo (cuyos organizadores te escribieron directamente) y tú no me contestaste nada, en cuanto a tu aceptación [de] concurrir, silencio que me ha creado un conflicto tremendo. Verás:
Aunque yo no te dije nada para no coaccionar tu pensamiento yo rehusé cortésmente la invitación en razón de que nunca he concurrido a concurso exposición alguno, por una de tantas aprensiones que me rodean. Pero al tener cuadros tuyos aquí en casa recibí una fortísima presión ya no solo de todos los elementos del círculo de las Artes de Lugo sino de Valentín, llegándome a impedir que no impidiese el acceso de obras tuyas a la exposición. Y tú sin contestar si te parecía bien ir o no. Si cedía cosas tuyas y al final la exposición no resulta bien o la cosa no es de tu agrado tú podrías decir que mientras yo me había puesto a cubierto no enviando cosas mías no había hecho lo mismo con las tuyas. ¿Y si alguien piensa que yo impedí que se conociesen tus cosas? Ante este dilema que me ha quitado el sueño he decidido ceder en mi rigidez y enviar tres cosas tuyas y tres cosas mías, las cuales, junto con otra cosa de Laxeiro, vinieron a recoger personalmente los directivos del círculo, hoy. Por una serie de consideraciones te envié: Sentados esperando, en la ría, Mendigos de romería y Homenaje. Todo va fuera de concurso. Colmeiro envía también cosas fuera de concurso y Souto dentro de concurso. Tienen 150 cuadros (hoy se cerró la admisión) y eliminarán, parece ser que más de la mitad. Traen un tribunal de Madrid para la eliminatoria y premio en que están, Chueca, Sánchez Camargo, Gaya Nuño, Ortega Muñoz y no sé quién más. He hecho las cosas lo mejor que he podido, que he sabido y con la mejor ley y si no son de tu agrado es que soy imbécil. Laxeiro estará representado por otras cosas además de una que he facilitado yo.
En otro orden de cosas mi pesimismo ha crecido veinte coordenadas de un golpe: la emigración del personal femenino capacitado venía siendo un problema serio. De repente en la semana pasada vino un inglés a reclutar cien chicas entre 18 y 25 años, solteras, y bien formadas y con la aceptación más que tácita de las autoridades se nos ha llevado la mitad del personal femenino, que siendo el mejor vale por el 70%. El delegado sindical facilitó la operación de este tráfico. Las consecuencias económicas para la empresa son serias, pero no son nada frente a la repugnancia que te causa el saber en qué clase de mecánica estamos viviendo, y uno se pregunta ¿merece la pena reconstruir este descalabro para que luego vuelva otro inglés y se beneficie de ello? ¿Merece la pena pensar en Sargadelos con este panorama? Si hay que aceptar lo que tú dices de la Argentina lo único que yo lamento es no haber aceptado en su momento la proposición de Neira Vilas, pero como insiste aún se puede aceptar.
Os recordamos constantemente. En esta casa para todos los que vivimos en ella Luis y Maruja son consustanciales con ella y con nuestra esperanza. Un abrazo muy tenso de vuestro

[Díaz Pardo]

1964-05-18
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 18/05/1964

Buenos Aires, 18 de mayo de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Recibí tus dos cartas con los recortes de diarios de ahí. Continuamos pensando lo mismo que cuando llegamos, sin que la creación de Bancos de Galicia, ni la actitud de sus ricos, incluyo entre éstos a los que tú quieras, nos haga modificar de opinión. Cuando podamos, lo más pronto posible, nos vamos a esa. El trabajo en todo caso lo inventamos nosotros e inventaremos también los medios de continuar trabajando. Si ahí no pasa nada aquí tampoco y artículos como ese que envías de ese hereje señor Ribagorza que figuran a Dios como arrojando terremotos en lugar de atómicas y desconociendo geografía – Alaska en los lugares del terremoto está más lejos que Berlín occidental del país maldito y en esta ciudad no hubo terremotos – se publican en todas partes y aquí abundan en la prensa diaria, se escuchan por radio y se convierten en imágenes en los documentales cinematográficos. Con esos artículos contamos y contamos con mucho más, todos los que los imbéciles pueden publicar en el porvenir. Las ventajas son de otro orden. También sabemos que el clima de Galicia es propicio para el reuma y los fuertes catarros, pero el hígado y el corazón resultan aquí más vulnerables. Todo esto es verdad. Como es verdad que la gente ahí emigra como en el siglo XVIII o en XIX, o en 1900. Casi nunca se dejó de emigrar a Galicia. En la Argentina comienzan a emigrar ahora. Cerca de 4000 médicos argentinos trabajan en Estados Unidos, quién puede regresa a Europa, se va a trabajar a Alemania como los gallegos, o más lejos en Asia, a Israel. Si tú vuelves a Magdalena vente dispuesto a robar a los clientes, sin piedad, hasta dejarles sin nada, no pagar a los acreedores, burlar a otros comerciantes e industriales y convertir lo que ganes en dólares para invertirlo en otra parte, que es lo que viene haciéndose aquí desde hace años. El nuevo banco de La Coruña invierte el dinero del pueblo gallego en Zaragoza. Los bancos de Buenos Aires hace mucho que envían dinero al exterior y luego el Estado solicita préstamos al Fondo Monetario o a Estados Unidos. Si no los Bancos los más importantes industriales del país. 600 millones de dólares salieron en 1963 para el exterior sin control de ninguna clase. Querido Isaac, no compares un país a otro. No se trata de comparar. Se trata de darle un sentido a lo que uno hace incorporarlo a un pueblo y a una historia. Ni el artículo del diario, ni los proyectos de Paz Andrade, ni el banco que puedan crear un grupo de coruñeses para beneficiarse ellos, importándoles un rábano Galicia, pueden cambiarnos. Allá ellos. (A Paz Andrade continúo pensando en escribirle). Esta temporada tenemos aquí noticias que por lo visto no te llegan al Castro. Es una lástima porque crecería tu optimismo. En ésta los comerciantes e industriales venden sus productos unos a otros y unos a otros se pagan con pagarés y así llevan años intercambiándose productos y pagarés intentando incluirnos en ese círculo trágico. Un lugar cualquiera de la tierra es lo que uno quiera que sea. No tratamos de alcanzar el paraíso sino de enriquecer nuestra vida viendo de manera nueva el mundo que nos rodea. Uno puede alcanzar aquí, como quizá en otras partes, fortuna personal. Una riqueza que nos permita comprar muebles ricamente labrados, joyas y gobelinos, tener un confort de rey de minerales. Pero no podemos tener un tapiz tan deslumbrante como una niebla caída sobre las montañas de Galicia, alfombra tan lujosa como una ría, muebles que se equiparen a una mesa de pino blanqueada con lejía, ni un montón de joyas que puedan ser iguales en su belleza a una bandada de gaviotas o cuervos marinos. A ese mirlo que escuchaba desde tu estudio. Todo ese es un lujo supremo del que no podemos ahora gozar y es una riqueza que, cuando la siente, cuando la ve, tiene cualquier habitante de ahí. Siento que marche la gente de Galicia. Mis padres fueron también emigrantes en Buenos Aires y yo, a mi manera, también lo soy. Se trata de una enfermedad económica y mental de la que tienen la culpa los afortunados de Galicia. Los mejores están esperando tener Bancos para hacer algo que se pueda hacer sin casi dinero, en parte importante con dinero y con fe. Las mejores gentes se duermen con historia, alcohol y humor y reposan confiadamente en que el Estado les resuelva las industrias o los Bancos quieren tener un Estado al gusto de sus intereses. El Sr. Jesús, pescador de Rianjo, amigo de Dieste, es más importante que Illia. Tiene más talento y fantasía y sabe entenderse mejor que éste con un grupo de diputados o miembros del comité, con un cardumen de peces o con los delfines, lo que resulta más difícil y maravilloso. Yo no sé que voy a hacer regresando, no cuento desde luego con vender mi pintura ahí pues no la hago para satisfacer los ojos de los posibles compradores de esa, ni quiero que me den el dinero como a un mendigo vergonzante. Buscaré algo para vivir, encantaré merluzas en lugar de matarlas y hacerles ataúdes de plástico para conservarlas en frigorífico. Allá Álvaro Gil o los que son peores que él con su paraíso de vacas muertas y peces muertos queriendo unirlos a la memoria de –Alonso de Fonseca o del Mariscal Pardo de Cela. Yo me quedo con el Sr. Jesús o con el capellán radomante que busca agua para los pozos de sus vecinos con una plomada alemana. Todo esto lo escribo para responder a tu pesimismo, el que reflejas en tus cartas. De nuestra vida todo está lo mismo. Tengo que hacer dos murales nuevos y un álbum de grabados que me encargaron y al mismo tiempo continúo pintando. Me ofrecieron un banquete inusitado con discursos y todo. Laxeiro está realizando con éxito una exposición de óleos y hace quince días clausuró una de dibujos. Varela continua trabajando en su audición y Núñez Búa viene de vez en cuando a visitarnos y olvidarse algo, una pluma o los lentes. De vosotros todos y del Castro hablamos siempre. Estamos seguros que a vuestro lado hemos pasado los días más felices de nuestra vida de adultos. Os recordaremos siempre a todos, no olvidamos a nadie ni siquiera al perseguido Edoardo ni a la comadreja Ramoniña. Cuéntanos, no te olvides, si aparece a la venta algún terreno o alguna casa sobre la ría. Un abrazo de Maruja y mío para Mimina, para ti, Camilo, Rosendo y José y otro fuerte para ti de:

Seoane

Saludos a todos.

1964-01-20
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Magdalena (Arxentina)
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 20/01/1964

El Castro, 20 de enero de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Magdalena

Mí querido amigo:

Estamos nuevamente en El Castro con los tuyos, gozando y abusando de vuestra hospitalidad y del encanto de esta tierra de la que uno no desearía separarse nunca.
Estoy trabajando en unos nuevos grabados en madera para un libro de lujo que va a editarse en Madrid, Preludio, Aria y Coda a Gabriel Fauré el músico francés, 150 ejemplares, que me han encargado con motivo de mi exposición madrileña. Hemos venido el martes de la semana pasada a la noche y aún no he visto nada más que algunos familiares. Pienso despedirme estos días de todos los amigos de aquí, de los que encuentre, pues me produce un enorme fastidio las despedidas y pensamos estar de regreso en Madrid el 1 de febrero para ir dos días a Salamanca y quizás otros dos a Barcelona para regresar a Buenos Aires en los primeros días de marzo, del 1 al 7. Para entonces hablaremos mucho sobre nuestros proyectos que continúo madurándolos “in mente” y lentamente. Hay que exaltar a Galicia tratando de despertar el genio de su pueblo manifiesto en tanta obra escondida durante siglos o solo escondidas de eruditos. Valorizarla. Iba a escribir ponerle un precio, porque en nuestra sociedad, la que nos toca padecer, solo se estima lo que tiene precio. Tú estás haciendo una obra muy importante, extraordinaria, con la fábrica y a tu ejemplo hay que llenar Galicia de pequeñas fábricas en las que la habilidad y el conocimiento heredado del pueblo encuentre cauce para nuevas iniciativas. A mi regreso a Buenos Aires voy a dedicarme a estudiar lo que pueda de estos problemas. El folklore, los objetos folklóricos, tienen belleza, pero no se pueden remedar, no se puede remedar la simplicidad... Brotan, como alguien dijo, de la improvisación y languidecen en la repetición y en el amaneramiento. A veces proceden de viejos estilos muertos. Al folklore lo defienden los llamados tradicionalistas. Nosotros debemos intentar utilizarlo como principio, nada más, de una nueva obra de arte, aprovechando al máximo, en cambio el oficio que hace posible su perduración en el tiempo. Como camino para el futuro; sabiendo que guarda en sus entrañas la originalidad diferenciada de un pueblo. Utilizarlo como los viejos estilos que perduran, para el progreso. Pero no te quiero dar ahora la lata con todo esto. Ya hablaremos con calma de ello. Creo que va a ser difícil hacer comprender a las gentes de nuestros propósitos pero pienso más firmemente que hace unos meses que hay que intentarlo. Tiene que ser como tomar una posición en una batalla, pero en guerra más heroica.
Estamos muy contentos entre los tuyos, con Mimina, Isaac y José. A Camilo lo veremos en Santiago.

Un abrazo grande de Maruja y mío:

Seoane

1963-12-23
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1963
Madrid - Magdalena (Arxentina)
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1963 en 23/12/1963

Madrid, 23 de diciembre de 1963

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Magdalena

Querido Isaac:

Se cerró la exposición como estaba previsto el día 15. Fue un éxito de crítica y público e incluso de ventas. A última hora el Museo de Arte Contemporáneo me compró un cuadro. Estamos, pues, muy contentos y ahora, en los primeros días de enero, iremos a Asturias y luego a Galicia, a despedirnos de parientes y amigos. Calculamos estar en Buenos Aires a finales de febrero o en los primeros días de marzo. En febrero quiero ver lo que pueda de Madrid y alrededores y quizás hacer un viaje a Barcelona de ida y vuelta.
Estos días estamos pasando muy malos ratos con la salud de un cuñado nuestro, que tú conociste y que está muy grave aquí en Madrid. Su enfermedad y la situación de la hermana de Maruja nos tienen muy preocupados. Fue todo repentino.
Continúo madurando el proyecto del Laboratorio. No quiero abandonar la idea de regresar aquí. Todo esto está cambiando. Hace unos días he escrito a algunos amigos de esa. Continuaré escribiendo. Me gustaría que en algún viaje a Buenos Aires estuvieses con Scheinberg y Sofovich para que ellos tengan una impresión tuya de mi estancia aquí. Sofovich debe estar los fines de semana en Ranelagh. El matrimonio Morchón regresa el da 28 según nos dijeron anteayer. Esta es de momento la última noticia. Pepe Rey y familia muy bien con nosotros. Estuvieron pendientes en todo momento de la suerte de la exposición. Recibe un cariñoso abrazo de Maruja y mío y otro fuerte de:

Seoane

1963-10-08
Carta de Seoane a Díaz Pardo e a Carme Arias “Mimina”. 1963
Madrid -
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo e a Carme Arias “Mimina”. 1963 en 08/10/1963

Madrid, 8 de octubre de 1963

Queridos Isaac y Mimina:

Estamos en Madrid creo que desde el viernes, o el jueves, no sé ahora desde cuando, pero continuamos con vosotros en vuestra casa recordándoos a todos, a Camilo, a Rosendo, a Xosé, a Bichuca, casi muda, y hasta al perro Aduardo, héroe infantil de las corredoiras, y a la comadreja Ramona. Recordando vuestra hospitalidad y la hermandad que todos nos mostrasteis. Salimos de ahí con verdadera pena; nos sentimos, el tiempo que estuvimos en esa, como en nuestra propia casa. Creo que no debemos deciros más, pues todo lo que escribiésemos resultaría de una cursilería rosa y sentimental de la que nos sentimos ajenos, aunque en este caso, creo, no nos avergonzaría Hicimos un viaje muy bueno. Por mi parte con el paquete de víveres que Mimina nos preparó (un paquete para dos viajes), para que no adelgazásemos con el viaje, y los bombones de Mariluz, me sentí un poco, no sé Maruja, en la situación de la comadreja Ramona, en la jaula improvisada por Camilo, cuando se detenía a comer solitaria antes de adormecerse muy pudorosa entre las pajas. Aquella jaula hasta tenía un vidrio, como ventanilla el camarote del coche cama.

Ya en Madrid no hemos podido hacer hasta ahora otra cosa que tratar de adaptarnos. Estuve con Valentín una tarde a la hora del café. Vino a Madrid por algo relacionado con Pescanova. Estuve con Marcial Suárez, Maiztegui, Azcoaga y Melella, y vi a Blanco Amor. A Blanco Amor no hago más que verlo. Todo esto hasta hoy. Mañana empiezo a pintar, haciéndome como pueda espacio en esta habitación que tiene poco más de tamaño que el recinto de la escalera del estudio de O Castro. Pero creo que podré pintar.

Recordamos a Luisa y a Pepe, a Isabel y a Beatriz, el humor por veces negro de Pepe (negro cuando se refiere a Magdalena, - nunca, sin embargo, a mi juicio, bastante negro -, y a la botadura de los barcos de Pescanova). Recordamos a todos, y a todos les enviamos un gran abrazo. Los de O Castro fueron para nosotros de los más felices días de este último tiempo.

Un gran abrazo de:

Seoane

1963-05-07
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1963
Xenebra - Magdalena (Arxentina)
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1963 en 07/05/1963

Ginebra, 7 de mayo de 1963

Sr. Isaac Díaz Pardo
Magdalena

Querido Isaac:

Aquí llegó el primero de Mayo, Núñez Búa, con quién pasamos ese día y el siguiente andando por las calles de esta ciudad, con una llovizna, el día dos, que recordaba la Galicia. Nosotros nos alegramos mucho de que hubiese venido, aunque para él hubiese sido un sacrificio y estaríamos felices si pudiésemos congregar en Ginebra a todos los amigos de esa. Esta ciudad nos gusta mucho y nos sentimos viviendo en ella como si fuésemos habitantes suyos de muchos años. Trabajo, pinto igual que si estuviese en esa a pesar de no contar con un lugar amplio como el de Ranelagh, o el estudio de la Calle Montevideo. Aquí, o en una ciudad como ésta, es donde tu debiste haber levantado tu nueva fábrica de porcelanas, incluso para poder anunciar en La Coruña y en España, “sucursal en Ginebra“. El asunto de Grimau conmovió a Europa. Aquí se hicieron tres grandes manifestaciones de repudio al régimen franquista y en todas las ciudades europeas se hicieron y continúan haciendo grandes actos contra Franco organizados por gentes y agrupaciones de las más distintas tendencias, desde los comunistas a los católicos. Varios obispos franceses e italianos protestaron y repudiaron lo que se juzga un asesinato deliberado. Creo que en España está preocupando esta reacción de Europa. Sacan a relucir el fusilamiento de un militar en Francia pero los diarios franceses contestan que ese militar pretendían hacer en su país precisamente lo que Franco había hecho en el suyo, sublevarse contra las autoridades legítimas.
Nosotros estamos deseando ir a España, seguramente a mediados o a fines de junio nos iremos para encontrar contigo en El Castro y discutir diariamente. Mis cosas marchan bien, pero lentamente. El único que tiene prisa soy yo. Una prisa que me viene de naturaleza. Decidimos hacer uso de tu hospitalidad y quedarnos “algunos años” en el Castro. En Madrid de momento creo que estaremos solo unos días, de paso para Asturias y Galicia, luego volveremos, pues en los meses de Julio y Agosto no hay nada que hacer allí. Contéstame cómo andan por ahí las cosas. Si has hecho cosas nuevas de porcelana y si pintas y escribes. Me fastidia que te pases los días discutiendo con asuntos económicos que nadie entiende, ni los banqueros suizos, y metido entre máquinas y cardos.

Un gran abrazo de Maruja y mío con el cariño de:

Seoane

1963-04-04
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1963
Xenebra - Magdalena (Arxentina)
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1963 en 04/04/1963

Ginebra, 4 de abril de 1963

Sr. Isaac Díaz Pardo
Magdalena
Pcia. de Buenos Aires

Mí querido amigo:

Aquí estamos instalados en Ginebra hace tres o cuatro días. Hasta ahora no hicimos más que ir de un lado a otro viendo todo lo que hemos podido, museos, exposiciones, en Basilea, Zurich, Winterthur, Berna y aquí, además, naturalmente, de los monumentos y de lo que se ve por la calle que es mucho.
Ahora alquilamos un departamento de una habitación para quedarnos en esta dos o tres meses y trabajar. Ya empecé a pintar. Es posible que exponga en Zurich grabados y en Basilea pintura y grabados, dentro de unos días creo que se concretará algo. Hemos visto muchos juegos de porcelana en vidrieras y grandes almacenes de diversa procedencia, algunos muy buenos y extraordinariamente bellos, pero creemos, Maruja y yo, que no alcanzan en calidad a lo que haces. Uno de estos días, mañana o pasado iremos al Museo Aridna de esta ciudad, exclusivamente consagrado a cerámica y porcelana y que en viaje pasado no nos enteramos de su existencia. Parece que es un museo notable. De antemano tiene el interés de su especialización y de que abarca obras desde la antigüedad hasta nuestros días y de su carácter universal. Es un museo que se mantiene cerrado dos o tres meses del año y se inaugura el 10 de abril. Es posible que nos hubiésemos enterado de su existencia la otra vez por encontrarse cerrado. A Laxeiro le he escrito sobre los emigrantes gallegos en las ciudades suizas y también envié una nota para la audición de Galicia Emigrante. Es impresionante la cantidad de gallegos que vienen y de españoles en general, pero abundan más los procedentes de Galicia. Se siente constantemente hablar gallego por las calles y vienen a trabajar en los oficios más humildes pero son bien retribuidos en sus trabajos. Ganan de 800 a 1200 francos suizos, es decir, alrededor de 30.000 pesos argentinos y la vida en ésta les permite, según nos dijeron algunos, enviar de 2.000 a 3.000 pesetas por mes a sus casas, pero deben trabajar duramente. Es tremendo el caso de España. La gente más útil para el trabajo y la que está en la mejor edad debe salir por Europa para poder vivir, perdiendo el país destinado a criar hombres que solo han de servir a otras naciones. Nosotros nos detenemos cada vez que sentimos unas palabras en gallego. Los conocemos desde lejos por las calles, por el color rosado de los rostros y por la robustez en general. “Cando van, van como rosas...” decía Rosalía de los que iban a Castilla en el siglo pasado. ¿Cómo volverán los que vienen de estos países del centro y del norte de Europa? ¿Y existe alguien ahora, en Galicia, que se conmueva por ellos como Rosalía y Curros en el siglo pasado? Muchos seguramente no volverán como turistas, se desprenderán para siempre de su familia y de su tierra. Aquí los españoles deben adaptar su idioma al italiano para que puedan comprenderlos, y, en general, la población, por lo que nos dijeron, los prefieren a los italianos.
Bueno, me gustaría tener noticias tuyas y de los tuyos y saber que haces nuevo. Por mi parte quisiera que pintases y escribieses además de hacer porcelana. Creo que tienes capacidad de trabajo para hacer las tres cosas sin descuidar ninguna. Escríbenos.

Un abrazo de Maruja y mío. Saludos para todos los amigos. A Mimina le va escribir Maruja a Galicia. Otro trabajo para ti de:

Seoane

1962-12-17
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1962
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1962 en 17/12/1962

Buenos Aires, 17 de diciembre de 1962

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tus cartas de evocaciones magdalenianas y es posible que tengas razón de querer volver si quieres escapar de la historia y del mundo actual. Nada más tranquilo y mortal que Magdalena, aún por hacer y con mucho suelo a su alrededor jamás pisado por nadie. Nosotros en cambio proyectamos nuestro viaje para febrero o principios de marzo hacia Suiza primero y luego a España. Estamos arreglando nuestros asuntos en ésta y ya ni siquiera nos conmueven los “planteamientos” que se suceden y los remiendos económicos que se proyectan. Quisiéramos verte en Suiza o España mejor que aquí. Nuestra primera salida es por diez meses o un año, no sabemos bien. Tampoco sé bien que es lo que puedo hacer en este tiempo, pero trataré de hacer algo. Sobre todo me gustaría mucho trabajar en algo útil a Galicia de donde no tuve más noticias que las cartas últimas de Carmen y Dieste, aparte de la tuyas. Deseamos salir de aquí. Esto se torna cada vez más irrespirable y no existen posibilidades de cambio. Naturalmente es el paraíso de los pagarés y de los cheques a cobrar con plazos diferidos. Nadie o casi nadie paga. Supongo que tendrás noticias de la extensión de la crisis. Pero dejemos esto. ¿Qué fue de las noticias de Galicia que prometiste mandarme? Supongo que habrás tenido tiempo para ocuparte de enviarlas. De todas maneras si tienes algún rato libre durante el mes que viene envíame algunas que pueden utilizarse en la radio. La única que llegó que la de que la Academia designó miembro correspondiente a Víctor Luís Molinari. Felicita a los académicos que encuentres. Es una gran noticia que revela una finísima percepción de esa corporación de lo que ocurre y se hace en Buenos Aires. Ya eran académicos además de Molinari, Estévez, Villar y Cándido González. Prueba además la prodigalidad de que son capaces.
Estos días salieron los libros de Neruda y Alberti ilustrados por mí y creo que resultan más importantes que los de Unamuno y Lorca. Me gustaría que los viésemos juntos. ¿Cuáles son tus planes? ¿Cómo está Mimina y los niños? Por lo de pronto quiero que recibáis Mimina y tú, de Maruja y míos, nuestros abrazos y felicidades en las próximas fiestas y entrada del año próximo. Ojalá sea un buen año para todos el de 1963. Si es posible que nos encontremos ahí, en El Castro, todos juntos. Mientras tanto recibe un fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

1961-10-19
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1961
-
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1961 en 19/10/1961

Querido Isaac:

Ahí van os colores pra as portas de Morchón? Son sete, que é un número cabalístico, incruido o negro que pra min foi sempre un color. Pra semana que ven tratarei de ter os dibuxos no tamaño que ti indicaras. Non hai novedades. Todo é aburrido ou cicais divertido, según se vexa.
Saudos a Mimina. Unha aperta de

Seoane

19-X-61

1960-03-21
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1960
Basilea - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1960 en 21/03/1960

Basilea, 21 de marzo de 1960

Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac: Te escribo aún desde Basilea, camino de Berna y de Ginebra y luego de haber pasado una semana en Munich, ciudad que me tranquilizó y no acabó de gustarme, quizás porque en ella encontré la confirmación de muchos prejuicios sobre los alemanes. De cualquier manera vi en ella muchas obras de arte de principios de siglo, del movimiento expresionista y de los primeros abstractos, y también, y esto tiene relación con uno de tus oficios, mucha porcelana de Roshenthal, que a mí me pareció interesante en algunas de sus formas nuevas. Fue una lástima para mí no haber coincidido contigo en Lisboa o aquí. Hubiésemos hablado y discutido mucho y por mi parte hubiese sacado provecho de las discusiones contigo. Desde luego ahora por estos años en Munich hay más cerveza que antes. Parece que antes de Hitler, y aún de la guerra del 14, hubo épocas, en Munich, de más arte que cerveza o al menos en que se igualaban ambas aficiones. Parte de la ciudad continúa aún destruida y la parte reconstruida con arreglos a estilos modernos, para ellos la arquitectura, no tienen gracia y constituyen barrios vulgares. La reconstrucción en los antiguos edificios apenas se nota, menos en la catedral donde cometieron el disparate de hacer sus columnas internas de cemento, que dejaron con su color gris. Quisiera saber cuándo regresas a Buenos Aires y también como quedan las gestiones por Citania. Tengo nuevos planes de ediciones. Una de las cosas que me gusta de este país, así como de Alemania, es el cariño que sienten por el dibujo y como lo presentan en los museos. No son únicamente obras para archivo. Fue una lástima que Castelao, que tanto quiso a algunos alemanes, no hubiese sabido ver, a mi juicio, a sus contemporáneos de Alemania, como se refleja en la página de su diario.
Bueno, cuéntame de Citania y de tus planes, escríbeme, si es posible, al Consulado Argentino de Génova de modo que tu carta llegue antes del cuatro de abril. Una fuerte abrazo para Mimina y para ti de Maruja y mío, con saludos para todos los amigos:


Seoane

1957-07-29
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1957
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1957 en 29/07/1957

Buenos Aires 29 de xulio de 1957

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Castro de Osedo

Recibín todo o que enviaches. O teu mañífico libro, os dibuxos de Torres que están agora expostos no Centro Lucense e as túas porcelanas. Istas foron difíciles de sacar do barco, tivemos que sacalas en catro viaxes ao porto. Non é un bo procedimiento envialas ao traveso dun axencieiro. Teñen de ser traguidas por alguén que de verdade se encárregue do que lle encomenda. Tamén salíu o teu libro Midas e O ángulo de pedra. Remítocho por correio aparte. Estou a procurar unha sociedade editora. Sacamos tres libros, os outros son de González López e Valenzuela. Agora irá a imprenta un tomiño sobor grabado galego contemporáneo co que se pode facer eiquí.
Son necesarios mais dibuxos ou estampas, ou grabados pra Sala do Centro Lucense, non chegou ren aparte de Torres Valentín anunciome que tragía dibuxos teus que irei a recollelos no hotel mañán. Antonio deume o álbum de dibuxos que me anunciaras.
Escríboche de moita presa pois non quero que pase outro día sin facelo. O teu libro de dibuxos e prosae do millor que se fixo nise xénero. Deume unha grande alegría recibilo. Xa faleremos díl. Penso que o de teatro é tamén un libro notábel. Incorporas un mundo inédito ao teatro galego. Preciso mais cousas de Ollarnovo e as fotografías que me poidan enviar, sobor todo de arte novo, de Lago, Labra, Tenreiro, Dans etc. Tamén quixera algún traballo sobor do arquiteitos novos cruñeses, como Molezún, etc.
Agradézoche moito as porcelanas que fixeches coas figuras miñas, quedaron eispréndidas ista e as dos outros pintores. No número próisimo de G[alicia] E[migrante], saen as fotografías e unha nota.

Deica pronto. Un grande abrazo de Maruja e meu para todos vos, e ti recibe a forte aperta de:

Seoane

1957-06-13
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1957
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1957 en 13/06/1957

Buenos Aires, 13 de xunio de 1957
Sr. Isaac Díaz Pardo
Castro, Sada

Querido Díaz Pardo:

Recibín as túas cartas e mais as fotos e as outras cousas que me anunciabas. Agradézoche todo moito. Aínda non chegaron nin as túas porcelanas nin os dibuxos de Torres. Díste recibín unha carta que aínda non contestei chea de modestia e mañífica. Estou seguro que os dibuxos teñen que ser eispléndidos. Hoxe escribinlle a Paco. Fai falla, dígolle na carta, que os envíos de debuxos, grabados, acuarelas ou o que sexan, veñan o mais seguido que se poida. Cada eisposición inaugúrase ao cabo de quince días e comézase con Torres no mes de Sain-Iago, e teñen de ser iste ano oito eisposiciós. Temos de facer coleicionistas galegos. E preciso, si non é imposibre, que Maside nos envíe unha mostra dos seus grabados. Son eixemplares e terá fraco eisito. Escribide ao Centro Lucense. Non che digo mais ren. Agardamos por ti. Estamos moi esperanzados.
Eu deixei o Centro Gallego porque non podía aturar mais certas cousas. Designaron Direitor da revista a Eduardo. As fotos de Betanzos son magníficas. Coma isas quixera algunhas dos capiteles románicos da Cruña e do relevo da praza das Bárbaras. Tamén, si non se esqueceu Baltar, das gárgolas do Hospital de Sant-Iago e dos capiteles do craustro da Catedral. Perdóame, para istes asuntos fíxome a boca un frade. Saúdos aos amigos. E a tua dona e ti recibide a aperta de Maruxa e miña. E ti outra mais do teu amigo:

Seoane

1957-03-21
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1957
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Remitente Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1957 en 21/03/1957

Castro de Samoedo
21 de Marzo de 1957

Sr. Don Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Recibo a tua do 6 cte. Tamén me chegou outra do Inx. Díaz Dorado. Tomo boa nota e cargo do que na tua carta e na d’il encarregádesme. Poreime pirmeiramente a fala con Paco del Riego pra que vaian as cousas de acordo, e xa oxe mesmo escribinlle. Descuida, o recibir a contestación de Paco eu poreime sobor do asunto, e algo xa teño adiantado, con moita da xente que ti citas, xa que ahi habiasme encarregado porparar algo semellante con vistas a facelo no Centro Galego i-eu non me había esquecido da cousa.
Velahí che van 6 fotografías de pezas de porcelán interpretando cousas de artistas galegos que xa che falei noutra carta. Os artistas galegos teredesme de perdoar a miña interpretazón das vosas cousas. Dentro d’unhos dias mandareite un catálogo que se está imprimindo. Son istas pezas vosas de serie numarada e posibelmente o límite será de 1000 por modelo xa que si se fai moi limitada a serie saen moi caras y custa moito vendelas. A frábica entrega con cada peza unha garantia da limitazón da serie. Posibelmente a mitade da serie ista poderiase facer na frábica da Arxentina. Xa veremos. De momento as pezas vomolas a vender nos a 200 pesetas cada unha. Posibelmente a medida que se vai agotando a serie ou si teñen moita demanda poderase subir o precio. Do importe total da venta se vos reserva a cada artista o 10%. E decir que namentras se vendan as pezas a 200, eiquí, nos libros da Empresa, se vos habre unha contiña ó voso nome, e por cada unha se vos abonan 20 pesetas. Hai que contar conque tardarase anos en vender toda a serie, pro inda non están postas a venda e xa temos encarrego de varias coleuciós. Verei de mandarche uns cantos exemprares non ben enceten a outerse mais.
Fago canto podo por outerche cousas que podan intresarche pra a Revista, pro a xente está tan atarefada que non hai maneira de facela traballar en outra cousa que non sexa gañar o pan noso de cada dia. Votándolle isto en cara a un que che ten pormetido un traballo decíame: “o diñeiro agora non val ren pro vóltase un tolo pra gañar ise diñeiro” i-elo é certo e desesperante. As dificultades económicas é sempre o home da rua o que ten que apeitar con elas por iso ten moito de parvo quen se adica a faguer solitarios e non se preocupa mais que do seu solitario porque as demais cousas do mundo non lle intresan. Cando un veciño do rueiro fai festa a pagan tpdol’os veciños queran ou non.
Non te esquezas que teñen pedido que lle enviedes unha coleución da revista a bibrioteca da Academia Galega. Mándalle tamén un númaro os familiares de Cebreiro. As fotografías que lle deixei a Valentin tardaron un pouquiño mais do que eu coidaba en sair de Vigo, agora xa van pol’o mar. ¡I-eu que as deixei en Vigo pensando que te chegarían denantes!

Fondas lembranzas dos meus pra ti e Maruxa. Tensas apertas miñas pra ti e mais pra ela.

Isaac

1957-03-06
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1957
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Destinatario/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1957 en 06/03/1957

Buenos Aires, 6 de Marzo de 1957

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
O Castro

Querido Díaz Pardo:

Recibín fotografías e cartas, mais aínda non sei ren do que lle deixaches a Valentín Todas isas cousas son para mín muy útiles. Agora escríboche de presa. O Centro Lucense inaugurou un novo local cun pequeño teatro, sala para música, biblioteca, salón de actos, etc., fixo tamén unha pequena sala de eisposiciós que se abriu con unha eisposición de dibuxos espréndidos de Laxeiro. Agora fai falla manter esa sala con novas eisposiciós preferentemente de xente disa. E pensaron que ti e Del Riego poderíadevos encarregar de solicitar ahí os traballos que teñen que sere de momento estampas, dibuxos, grabados, pra non tere complicaciós de caixós e aduanas. Son xente seria con desexos de facer cousas pol-o arte galego. Eu pensei en eisposiciós de grabados en madeira de Maside, dibuxos i estampas de Torres, Prego de Oliver, Xohan Ledo, Lago Rivera, Labra, Villar, Lugrís, e toda a xente moza de A Cruña, Ferrol, Vigo, etc. Fan falla dez eisposiciós pra iste ano. Tamén sería interesante unha de dibuxos do escultor Mallo e de acuarelas, estampas ou o que sexa de Grandío, que está en Madride. En fin, vos veredes. Vanse presentar ben, con catálogos ben feitos e trataráse de darlle a cada unha a resonancia debida e mais de facer o posible por vender. Unha das primeiras ten que ser unha eisposición túa E necesario que as eisposiciós sexan de xente moza, non tanto pol-a edade, senón pol-a inquietude e caben na seleición todos, figurativos e abstractos, sempre que o seu lenguaxe sexa ceibe e sinceiro. Isto pode chegar a sere unha cousa formidábele e imos a competir todos xuntos cos artistas doutras terras e dista. Tamén pódese organizar algunha eisposición de grupo. Creo que eisisten na Cruña e no Ferrol. En fin, vos veredes. Imos poñer en valor o noso, e cando ti veñas xa trataremos de orgaizar unha grande eisposición coleitiva de mais alento. Fai falla que cada artista envíe 15 a 20 obras, millor 20 que 15, e si son de pequeno formato algunhas mais. As primeiras eisposiciós terán de estar eiquí a primeiros de Maio. O Centro Lucense vos escribirá confirmando ista carta.
Cando veñas queremos facer unha túa de cerámica. Bueno, ren máis. Agradézoche todol-os teus traballos, e non deixes de mandarme os que podas. Imos de ver mais adiante de pubricar pequenas monografías sobor dos artistas. Todo isto pode sere moi importante. Saúdos aos amigos, a tua dona, os pequenos, a ti, recibide a aperta de Maruxa e miña, e ti a moi forte de teu amigo:
Seoane

Contesta axiña. Gustaríame que Martínez Risco me enviase algo, e o mesmo Tudela e a xente disa.

1968-12-29
Carta de Torrallardona a Luís e Maruxa Seoane. 1968
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Torrallardona a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 29/12/1968

Buenos Aires, 29 de Diciembre de 1968

Queridos Luis y Maruja:

Ante todo, queremos agradecer vuestra hermosa y alentadora carta, llegó justo cuando estábamos en los últimos preparativos de la exposición y habiendo terminado semejante cantidad de platos (800). Ya se nos habían ido hasta las ganas de exponerlos. Con su inyección de entusiasmo, pudimos cobrar coraje para hacer el taco y sacar las copias para los afiches (que fueron hechos a mano por uno por uno los motivos de los platos, y de los que hemos guardado unos ejemplares para Ud.)
Podríamos decir que no tuvimos ningún inconveniente. Enzo y Billy quedaron bastante sorprendidos, pues las cosas que habían visto no tienen nada que ver con éstas, creemos que para usted también va a ser una sorpresa, pues casi todos los platos que expusimos fueron hechos con esmaltes sobre loza a altas temperaturas, procedimiento no usual, pues es bastante riesgoso, dado que las piezas se rajan por no resistir tanto calor.
La vista general de la sala daba una impresión muy pintoresca y extraña a parte de diverso, dado el carácter diferente de nosotros cinco. Ha sido una gran experiencia que pudimos realizar gracias a ustedes y a Tove, trabajamos en su taller durante los meses de octubre, noviembre y parte de diciembre, gracias a su voluntad y entusiasmo pudimos terminar la tarea, pues nuestro horno es muy pequeño y no hubiéramos dado abasto.
Ella tomó la exposición y los platos como cosa propia y hablaba a todo el mundo de nuestras cosas.
Tuvimos la visita de muchos críticos y artistas y también “ceramistas” los que quedaron bastante sorprendidos tanto por los temas como por la realización.
Entre ellos, Sixto Jacovich, presidente de Hartford, estuvieron presentes él y su hijo el día de la inauguración y no se explicaban como habíamos realizado las piezas, pues ellos dicen que la loza que fabrican no resiste más de 800º (ya les contaremos con lujo de detalles).
Además en este momento nuestros platos están también en Wildenstein, fuimos invitados por el señor Stein para la feria de Navidad.
En cuanto al mundo exterior, lo más positivo que hemos logrado fue el interés que mostró la crítica: Hubo una publicación muy bonita del señor Baliari, en La Razón de la Sra. Roselot y en La Nación del señor Ramallo. En la Revista Premiere Plana salió una nota y una foto en la parte del “letravagario”.
También hubo notas radiales de la señora de Benzac y el señor Jorge Feinsilber.
Todos nos acordamos mucho de Ud. el día que colgamos los platos, pues nos hubiera encantado que estuviera presente, sinceramente le extrañamos mucho y estamos seguros de que hubiera estado muy satisfecho de su obra. Nos hubiera gustado estar junto a Uds. y la familia Díaz Pardo y comenzar juntos el nuevo año que esperamos sea tan hermoso y movido como éste, pero nos resignamos y partimos el 7 de enero para Mar del Plata y nos llevamos platos para ver si podemos realizar allí alguna muestra (ya han formado parte de nuestra vida).
Ansiamos saber algo de Galicia y de Uds., que estamos seguros se encuentran bien.

Recordándolos mucho, se despide de Uds. el grupo Molino de viento,

[varias firmas]

P.D. Nuestra dirección en Mar del Plata es: Manuela Pedraza 1244, Barrio Parque Constitución. Mar del Plata

1967-04-23
Carta de Torrallardona a Seoane. 1967
Antibes -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Torrallardona a Seoane. 1967 en 23/04/1967

Antibes 23-IV-1967

Sr. Luis Seoane

Mi querido amigo:

Muchas veces quise escribirte, pero no lo hice. Recibí tu carta donde me contabas de tus futuras exposiciones.
Yo he pintado mucho. Ahora vamos para Italia. Visitamos el Museo Léger, en Biot y me acordé mucho de ti, pues tú contribuiste mucho a que yo lo comprendiera. El museo es formidable y hay algunos murales que son lo mejor que he visto en este género. También te habría gustado ver el museo de Antibes. Donde reina Picasso. Está en un viejo castillo medieval, y las cosas de Picasso con la piedra, y esa severidad de esa arquitectura se ven muy bien.
Los cuatro siempre pensamos en ustedes y los asociamos constantemente con todo lo que nos gana.

Recibí tú y Maruja nuestro cariño.

Torrallardona

Nuestros mejores saludos a los Díaz Pardo

1967-02-27
Carta de Seoane a Torrallardona. 1967
Madrid - París
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Torrallardona. 1967 en 27/02/1967


Madrid, 27 de febrero de 1967

Sr. Carlos A. Torrallardona
París

Mi querido amigo:

Hemos recibido la carta que nos enviasteis seguramente escrita ya en vuestro hogar rodante, una idea que me parece espléndida. Sabía por Díaz Pardo, que estuvo conmigo en Madrid, que os habíais encontrado en la exposición de Picasso y que juntos celebrasteis al gran pintor. Díaz Pardo vino entusiasmado de las exposiciones, como nos entusiasmó a nosotros y creo que a todo el mundo que las vio. Es una experiencia que recordaremos toda la vida. Yo continúo pintando. Inauguro una exposición en Colonia el día 4 de mayo, con 25 óleos, y debo trabajar todo lo que pueda durante el mes de marzo. Ya en abril iré a Asturias y Galicia. Madrid está ahora muy bien. No hace frío, pasó la lluvia o parece haber pasado; estos días se puede gozar de su atmósfera clara y sol. Si os pareció formidable el paisaje de las Vascongadas, no te van a quedar adjetivos para el de Galicia, pues, puedes creérmelo, de todo el Cantábrico, que es bellísimo, Vascongadas, Santander, Asturias, Galicia, este último país es el más bello, el más matizado de verdes, menos abrupto en sus montañas y en la costa bordado de rías sin igual como no sean, según dicen, los fiordos noruegos. Pero todo esto tenéis que verlo. Si Russo o Presas, a quienes siento no haber visto, regresan por Madrid, dales nuestra dirección. Nos gustaría mucho estar con ellos. Agradecimos mucho a Cristina su paisaje de Burgos, al que pondremos un marco en Buenos Aires, pues está lleno de verdad y gracia, así como las líneas que nos dedicaron Juanita y Cristina. En Burgos, hice, hace muchos años, una vida, siendo tuno como los que visteis en la Plaza Mayor de Madrid, dibujos en los cafés. El primer dibujo se lo hice a un cura que me dio diez céntimos, algo así como una peseta de hoy.
Bueno, enviadnos noticias vuestras, más abajo te pongo la dirección de Galicia en la misma casa de Díaz Pardo, a unos kilómetros de La Coruña. Recibid Matilde, Cristina y Juanita y tú el gran abrazo de Maruja y mío. Os recordamos con cariño:

[Seoane]

El Castro de Osedo
Fábrica de Porcelanas
Sada. La Coruña. España.

1967-02-24
Carta de Torrallardona a Seoane. 1967
París -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Torrallardona a Seoane. 1967 en 24/02/1967

BOIS DE BOULOGNE (PARÍS), Febrero 24 de 1967

Mi querido Seoane:

He demorado en escribirte porque no tenía ninguna seguridad del lugar que íbamos a residir y después de muchos cavileos resolvimos tomar una medida heroica, dado lo cara que es la vida en Europa y ha sido comprar una caravana. Esto nos representa una gran economía. Ya hace tres días que vivimos en nuestra caravana y nos parece que vamos a andar bien. Pensamos quedarnos por lo menos un mes aquí en esta dirección: Touring Club de France, 65 Avenue de la Garde-Armée PARÍS (XVIe) Parc de Camping et Caravaning.
De Madrid a San Sebastián tuvimos unos paisajes maravillosos. El País Vasco es formidable, nunca creí que pudiera haber un paisaje tan hermoso. Después pasamos a Francia y durante un trecho muy largo, nos quedamos indiferentes hasta llegar a algunas ciudades como Poitiers, por ejemplo, que tiene un gran encanto.
Nuestro gran bautismo nos lo dio Picasso. Te puedes imaginar lo que fue para nosotros. Hasta el último día hubo unas colas larguísimas a pesar del frío y de la lluvia. Esto era conmovedor. Otro de los milagros de nuestro siglo. Nos encontramos con los Díaz Pardo, fue una gran alegría. También estuvimos con los Russos [Raúl Russo] y los Presas [Leopoldo Presas]
Yo, todavía, no he podido pintar seriamente, he hecho alguna cosita sin importancia.
Siempre recordamos con Matilde y los chicos los días hermosos que pasamos con Uds.
Yo creo que después nos iremos a dar una vuelta por Suiza, Italia, Alemania, volveremos a Francia para seguir a España.
Me gustaría saber qué haces y si trabajas mucho y de Maruja cómo va? con su catarro.
Estoy confundido llevando esta vida que, por momentos, me parece absurda y en otros, me encanta. Bueno, vamos a ver como salimos de todo esto.

Darás saludos a los Valenzuela y tú y Maruja reciban nuestro cariño.

Torrallardona

1973-02-02
Carta de Seoane a Sofovich. 1973
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Sofovich. 1973 en 02/02/1973

La Coruña, 2 de febrero de 1973

Dr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires

Querido Bernardo:

Llevamos un mes en España, no nos comunicamos todavía con nadie de Buenos Aires. Hemos estado en Barcelona y Madrid. En esta ciudad, Maruja estuvo encerrada en la habitación del hotel con gripe, una gripe fuerte con cuarenta grados y décimas durante cuatro días y, sin aún curarse del todo, viajamos a La Coruña en donde padeció una flebitis en su pierna derecha que tardó una semana en desaparecerle. El invierno se manifiesta, sin embargo, benigno y en Galicia este año no llueve demasiado. No hemos, pues, visto mucho. Galicia está muy bella y ustedes la verán en uno de sus mejores meses sin que la niebla y la lluvia impidan su visión. En Barcelona, hemos estado en algunos de sus museos y entre ellos nuevamente en el de Picasso, soberbio siempre y siempre con alguna nueva obra recientemente incorporada.
Compré para usted Carnet Picasso, París 1900, soberbia edición facsimilar editada por Gustavo Gili y que ha de agotarse pronto seguramente, como ocurrió con el carnet de La Coruña y el otro que no recuerdo su título, creo, que de Barcelona, los dos anteriores también facsimilares, todo lo otro que vi sobre Picasso creo que usted lo tiene. ¿Tiene el de Cirlot, Picasso, el nacimiento de un genio? Le ruego me lo diga para adquirirlo en caso de no tenerlo. Se trata de la obra que hasta ahora compone el Museo Picasso. De política argentina no sabemos apenas nada, únicamente de los ataques a Perón de en general la prensa española y el dibujante sienten sobre problemas propios y no pueden decir. Por otra parte, el pueblo español, en general, el gallego no tanto, como el catalán, venera al héroe y Perón resulta ser todo lo contrario y sin honor en un país como éste donde resultó ser la virtud, nada evangélica, más importante. Aquí ya verán ustedes que paraíso tan pronto se alejen de las rutas de turismo, y de Madrid, construyéndose como el edificio de una empresa. Barcelona es más señorial. Madrid era una aldea cuando Felipe II la hizo Capital de España, y le queda desde entonces a nuestro modo de ver, ese carácter de nueva rica que no puede abandonar. Barcelona se la ve más pobre ahora, pero le quedan los modales de sus ciudadanos y todas esas joyas de calles y arquitecturas que a mí me gustan y que gustan también más a los argentinos en general. Empecé a pintar y es posible que cuando ustedes vengan esté en los comienzos la edificación del Museo que fundamos Díaz Pardo y yo. Encontramos un amigo mío, aficionado a la pintura, poseedor de una gran fortuna e industrial muy importante, dispuesto a ayudarnos. Un arquitecto amigo nuestro está estudiando el proyecto.
Bueno, esto es todo por hoy. Estamos deseando recibir noticias de ahí. ¿Qué pasa con la política argentina? Lanusse anuncia un viaje a España, ¿para qué? Sospechamos para qué, pero nos gustaría saber qué se comenta ahí.

Un gran abrazo para Elsa, Pablito y usted de Maruja y mío. Conteste, por favor:

[Seoane]

1971-06-13
Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 13/06/1971


Bs. As., 13 de junio 1971

Mis queridos Maruja y Luis:

La carta de ustedes nos llegó ayer, sábado luminoso; tomábamos café y estábamos contentos porque hacíamos proyectos de corto y largo alcance. Los inmediatos, una gran fiesta el sábado 3 de julio festejando los 60 de Bernardo. Sólo faltarían ustedes y de verdad lo notaremos todos. Los mediatos, un viajecito, en vista que nos ha sonreído la suerte que desde el punto de vista económico nos tenía en el purgatorio. En eso, llegó la carta de ustedes. Realmente, participaron de nuestra alegría como si estuviéramos juntos. Estamos hermoseando el departamento para tales festejos: hay hermosas cortinas naranja, aire acondicionado, un gran macetón de Tove junto al ventanal, cuadros desplazados por las cortinas y ubicados sobre la estufa. En fin, hay ambiente de fiesta.
Bernardo me gano de mano con las noticias más importantes, pero no me achicaré. La fiesta en lo de Aída fué emocionante, alegre y triste a la vez. Yo diría bastante patética, ya que Aída agradeció con la voz estrangulada y lágrimas, a la vida, el haberle dado amigos, hijos, a Scheimberg. En fin, estaban viejitos, así los vi tal vez por primera vez y, por lo tanto, vulnerables.
Te diré, Maruja, que hasta que llegaron los jóvenes el desfile de ancianos era tal que con Bernardo estábamos bastante desesperados. Después se arregló la cosa. Casi no hemos visto otra gente. Muy de pasada a Enrique y Anita. Están bien. Enrique muy bien anímicamente. No sé si tanto con respecto a su enfermedad.
Hemos ido al Colón (porque ahora Clarín nos provee de palcos). Escuchamos una orquesta holandesa maravillosa, les diría, la perfección matemática y una ópera Sansón y Dalila, esta última, para acercarnos a ese género que yo casi no conozco. Algo nos interesó, pero no es como para reincidir enseguida.
Nuestro micromundo marcha bastante bien con las alternativas que provienen de la adolescente. Me refiero a la “agresividad generacional” interpretada y dirigida por Claudia. Claudia estudia estupendamente bien, logra grandes triunfos en francés (se recibe este año y le aseguran puesto de profesora en la Aliance), pero nos desprecia por burgueses. Esta es una interpretación nuestra, la más suave. Tal vez no sea así, pero la sufrimos, especialmente yo, como pueden imaginarse. Pablo, en cambio, pasa por una etapa maravillosa, se interesa por todo, conversa con nosotros, realmente, nada le es ajeno de lo nuestro y de todo lo que lo rodea.
Hoy estuvimos en Ranelagh, después de dos meses, porque mamá se operó por fin de la vista y esto trastornó todo. Fue una operación delicada, pero está estupendamente bien y recuperó un ojo. Les decía que encontramos Ranelagh vestida de invierno, pero bastante verde, sin embargo. Pomelos y limones en cantidad. El camino muy avanzado, y sobre la ex-casa de ustedes, un cartel de SE VENDE. Inmediatamente, algún de esos geniecillos (estoy segura que en el golf los hay) nos enloqueció y comenzamos Bernardo y yo un delirio e grandezas que duró hasta el café. Después de beber un delicioso café con agua de pozo, reaccionamos y nos libramos del influjo. Naturalmente que ya ustedes se dieron cuenta; “compramos nosotros”, dijimos. Había facilidades. Volteamos el ligustro, adaptamos como hijos esos bellos cipreses, etc. Sacamos esa pileta. Y, enseguida, esta noche, les escribimos a Luis y Maruja. “Ya tienen casa de huéspedes en Ranelagh”. Fue divino y duró media hora. Y la cruda realidad se impuso. El jardín sería divino, pero qué hacemos con esa otra casa? Para que queremos 2 cocinas, 4 baños, etc, etc. Se fue disolviendo el sueño y aquí volvimos, como seres normales y dejamos allá la fiebre, frente al golf, todo verde y marrón. Doña Alejandra, envejeciendo, Boris, prosperando, los perros, muertos de hambre...
Y ahora pienso e interpreto; Bernardo y yo quisimos detener el tiempo.
¿Ya sabían que nuestra casa se llama Ítaca?
Mis queridos amigos, ahora son las 121/2 de la noche. Cumplimos la palabra y la seguiremos cumpliendo. Largas cartas a vuelta de correo, hasta que nos demos el abrazo en Galicia. Todavía me parece imposible. A Bernardo le esperan todavía meses de trabajo febril, pero lo principal está hecho. Cumpliremos los 60 y no nos impresionaremos. Silbaremos en la oscuridad.
Maruja, cuéntame algo de tu departamento. Fue cómico lo de Roma. Yo volvería aún sabiendo que tengo que cargar baúles.
Un gran abrazo para los dos. Especiales cariños a los Díaz Pardo.
Cariños de Claudia y Pablo y saludos de mamá que los ama porque son españoles o porque están en España.

Hasta siempre

Elsa

1969-02-20
Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Ranelagh -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 20/02/1969


Ranelagh, febrero 20, 1969

Mis queridos Maruja y Luis:

Varias veces, estuve por escribirles; están siempre en nuestro recuerdo, en nuestras conversaciones, pero, otras tantas veces, me venció el cansancio. En verdad, no hemos tenido vacaciones a pesar de estar en esta bella Ranelagh desde el 18 de diciembre. La culpa: la casa de Conesa 1955, nuestro futuro hogar. Por el momento, una obra que no se termina, en la cual pusimos los muebles y a la cual hubo que ir prácticamente todos los días para conseguir que pusieran un tornillo o se acordaran de poner las jaboneras y el portarrollos en el baño. Y conste que no es un chiste! Se transformó en una pesadilla y nos pasamos el verano sobre la Avenida Calchaqui.
Pablo y mi mamá que han estado aquí permanentemente están espléndidos. Claudia, un poco sola, un poco aburrida. Todas sus amigas, veraneando. No nos hemos movido de aquí. Todo nuestro contacto con el exterior han sido las visitas de los amigos en especial en enero y las cartas de ustedes. El jardín está más lindo que nunca y la pileta. Nos conmovió el librito de los pájaros, nos gustó muchísimo y leemos la historia con emoción. No la conocíamos y es realmente hermosa. Haciendo una mala traducción, la he leído a cuantos nos visitaron y, por cierto, los grabaditos han gustado muchísimo a todos. No te imaginas, Maruja, la cantidad de pájaros que llenan nuestro jardín porque hay ahora tanta agua. Nuestra casa y la tuya son dos manchas verdes, sobre todo la mía, que linda con los cardales resecos, porque hay bastante sequía.
Estuvieron la semana pasada Aída y Scheimberg. Estaban muy bien; animados, sobre todo Simón estaba contento, en un buen día, inteligente, irónico.
Pocos más tengo para contarles, pues este verano ha sido una pausa en todo sentido. Sólo he leído una pausa en todo sentido. Sólo he leído La mujer rota de Simone de Beauvoir. Magnífico y amargo. En realidad, tuve que leerlo con descansos, pero es un libro de nuestro momento con respecto al problema de la mujer madura y sola por uno u otro motivo.
Estuvieron acá Anita y Enrique antes de irse para Punta del Este y de los amigos comunes nadie más.
Ya tenemos ganas de reintegrarnos a la ciudad y colgar cuadros. Muy pronto será descolgado de la escalerita el de Luis y nos acompañará a Conesa. Pensamos mudarnos en la primera semana de marzo por razones de trabajo, pero cocinaremos con un calentador de gas.
Escriban allá o al estudio; nos alegra mucho tener noticias de ustedes y cuenten cuando vuelven.
Juro que en mi próximo viaje la primera estación será El Castro. Galicia y todo lo que me falta de España. Las descripciones tuyas, Maruja, me sorben el seso.
Cariños muy especiales y sinceros a los Díaz Pardo. Un gran, gran abrazo para los dos.

Elsa

1969-01-24
Carta de Seoane a Sofovich. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Sofovich. 1969 en 24/01/1969

El Castro, 24 de enero de 1969

Sr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibí hace días la carta suya con noticias de Buenos Aires y de los amigos. Por nuestra parte, apenas tenemos noticias que transmitir. Estoy trabajando y acaba de salir un nuevo álbum de grabados míos, doce grabados en madera a dos colores con el tema de los pájaros, el texto va en idioma gallego. Se lo envío por correo aparte. Creo que quedó bien y fue hecho en homenaje a un hornero muerto quemado en Ranelagh. En la carta suya, no me dice cómo quedó el asunto del estúpido error en el prontuario mío. Me intranquiliza el pensar que pueda tener dificultades a mi regreso, que será, pienso, en abril. Antes tengo que hacer varios trabajos aquí. De Buenos Aires apenas tenemos otras noticias que las de ustedes. Scheinberg no me contestó, a Falcini le contesto yo hoy o mañana lo mismo que a Sarita y volveré a escribirle a Scheinberg. ¿Le pasa algo? ¿Está quizás más enfermo? Recibí, sin embargo, su saludo de Fin de Año. ¿Recibieron el catálogo de Miró? Fue una exposición impresionante. Creo que la recordaré siempre. No es fácil dominar con el color, casi sólo con color y líneas, paredes inmensas como las del edificio gótico de Barcelona donde expuso. De Picasso vi, por una publicación española, que en Louise Leirís se exponen actualmente más de 300 grabados últimos de él. No sé de qué grabados se trata y en España por otra parte es muy difícil sabe nada de lo que ocurre en este aspecto en el exterior. Los diarios están tratando de llenar sus páginas con desastres políticos en otras partes para evitar dar noticias de los propios que estar siendo muchos. Hay paros en todas clases de obreros, de estudiantes, de pescadores y existen como dos mundos, uno el de arriba indiferente a la opinión y que parece tener todo resuelto con un monarca y continuidad política y otro indiferente a lo que piensan y hacen los de arriba que pretenden cambiar como sea la actualidad. De Argentina no sabemos nada. Parece ser, sin noticias, un pueblo feliz, a lo mejor es que ya no le queda camisa. Una noticia que circuló por aquí fue la de haber llevado a cabo la conversión del peso. Sin embargo, no la hemos visto confirmada después en parte alguna. A ustedes les suponemos en Ranelagh o alternando Ranelagh con Punta del Este. Cuéntenos de la nueva casa y del verano yo de Buenos Aires. Escríbannos. Nosotros recordamos constantemente a los amigos y con los Díaz Pardo hablamos de todos.

Un gran abrazo para Elsa, Claudia, Pablito y usted de Maruja y mío:

[Seoane]

1968-12-15
Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1968
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 15/12/1968


Buenos Aires, domingo 15 de diciembre de 1968

Mis queridos Luis y Maruja:

Ayer, por fin, tuvimos noticias de ustedes. Nos alegró infinitamente. Les escribo esta tarjeta en un Güemes a medio desmontar. Entre paquetes de libros y artefactos de luz descolgados, yo, con un nudo en la garganta. No me gustan las mudanzas, los cambios me dan miedo y aquí nació Pablo! Además, nos vamos a Conesa en obra... En fin, el miércoles muy temprano los camiones descargarán y cargarán. Nosotros, esa misma noche, dormiremos en Ranelagh y allí quedaremos hasta marzo. Confío que el verde del golf y el suave airecito de las mañanas me curará estas pequeñas fisuras del cambio y las secuelas de salud de un año de mucho trabajo continuo, sin reposo, no quise dejar de escribir estas palabras desde acá y desearles un 69 tan bueno y lleno de justas gratificaciones como fué que para ustedes el 68. Que vuelvan en abril con ganas de ver a los amigos, como siempre, y con todos los sentidos llenos de cosas interesantes para comunicar. Ya les escribiré en los primeros días de enero. Hasta entonces seré una especie de saltimbanqui entre Conesa, Ranelagh y la casa de mamá a quien también mudo.

Un gran, gran abrazo para los dos de nosotros cuatro (Pablito, licenciado en jardín de infantes y Claudia terminó brillantemente su 4º año y su 5º de francés) y besos y cariños de

Elsa

Escribir al estudio. Saludos a la flia. Díaz Pardo

1967-03-00
Carta de Sofovich a Seoane. 1967
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Sofovich a Seoane. 1967 en 00/03/1967


Bs. As., Marzo 1967

Mi querida Maruja:

Con gran sorpresa de la última carta de ustedes, sacamos la conclusión que se han perdido dos cartas nuestras, una de Bernardo y mía y otra mí desde Ranelagh. Lo siento muchísimo porque yo sé lo lindo que es recibir noticias. Claro que ustedes no estaban tan nostálgicos como nosotros, pero de todos modos, da mucha rabia que se pierdan cartas. Fueron a la dirección de Madrid.
Ahora no podría ni siquiera sintetizar mis anteriores. El mes de enero en Ranelagh fue un poco agotador para mí por el trabajo y las visitas, pero me dejó un saldo hermoso, lo habíamos pasado maravillosamente y Pablito y Claudia estaban tan bien que nos fuimos con lástima de P. del Este el 31 de enero. Atravesamos nuestro marrón R. de La Plata con un calor de los mil demonios en un barco que a Pablo le resultó fascinante y a nosotros un alto horno inaguantable. Pero, en fin, llegamos a Punta como dice la gente “bien” y hay que recordar que es hermosísimo como paisaje y como lugar de veraneo. Tuvimos una confortable casita en medio del bosque de Cantegrill. Al llegar nomás, desde la ventana, Pablo preguntó si por fin podría ver a Caperucita y al Lobo. Y así empezó nuestro veraneo. Resumen total e inesperado: los chicos, fabulosamente bien, Bernardo, torturado todo el mes por un dolor de rodilla derecha y yo, con una siniestra neuralgia (media cabeza, oído izquierdo, órbita) con cuyas secuelas estoy todavía luchando de un especialista a otro. Verdaderamente, el día de nuestro regreso, 7 de marzo, yo había ingerido 150 aspirinas, 3 frascos de antibióticos y no se sabe cuántas cosas más. Todo lo cual me deprimió bastante y bajó la presión. Desde entonces hasta ahora, he andado muy regular y sin ganas de nada. Hoy es el primer día que me siento algo mejor y te escribo. No querría que nos crean ingratos o descariñados. Ni tampoco quiero que esta carta sea un lista detallada de todas las nanas, que son muchas.
Bs. As. está como siempre en materia de gente amiga. Prácticamente no hemos visto a nadie desde que llegamos, por mi enfermedad. Pero por los llamadas telefónicos, sé que Aída y Scheimberg están bien. Que Anita y Enrique están semi locos con su casa nueva. En dos o tres conversaciones telefónicas con Anita, me encontré consolándola como una madre por las molestias que le producen el ir y venir de obreros en la casa que parece está lejos de estar completa y terminada. Total que en medio de mis problemas reales y terrenos atiné a decirle a Anita que efectivamente todo eso era muy molesto, pero que recordara que son problemas de signo positivo y no negativo, originados por el estreno de una espléndida casa! Tal vez mañana la conoceremos, todavía no hemos ido.
A Marika y Lorenzo los vimos en el hermoso panorama de Solana del Mar. Estaban encantados, como de costumbre y el marco que los rodeaba era más o menos el paraíso terrenal. ¡Vivían en una casa cuyo verde jardín terminaba en la suave y blanca arena y de ahí al mar!
Que te puedo contar de nosotros, Maruja, haciendo abstracción de las aspirinas, pasamos unas vacaciones tranquilas, en un lugar divino y viendo disputar a los chicos, cada uno en su estilo y de acuerdo a su edad. Claudia, rompiendo corazones en bikini y Pablo retozando en la playa, sin miedo al mar, y ofreciéndonos, día a día, el hermoso espectáculo del despertar de su inteligencia. Será que estamos muy “gagá”, pero muchas veces nos llena de admiración este hijo nuestro.
En materia de trabajo, para las “cesantes” todavía tratando de organizarme en trabajo particular, cuando me sienta más fuerte. Bernardo se debate de Montevideo 467 a tribunales y de ahí al estudio y de ahí a casa. No necesito decirles que esto es un desastre, que todo está caro y que no se sabe cual es el demencial objetivo del Gobierno.
Todas las noticias de ustedes, en cambio, son muy buenas y traen el hermoso aire de Europa esta vez purificado por la exposición Picasso. Realmente les envidiamos la suerte, la inolvidable experiencia. Yo, además, les envidio España. A veces, soñamos despiertos y decimos que lindo sería ir aunque sea un mes a España, ahora, mañana o pasado. Pero la realidad se impone siempre y aquí estaremos esperándolos con los brazos abiertos y abundantes cafecitos.
Vuelvan a escribir pronto. No hagan caso si el tono gral. de esta carta es un poco “depre”. A pesar de todo, tomo conciencia cada vez más que aún las alternativas de la depresión y los problemas atañen a la vida y eso quiere decir que se está viviendo, hablando, queriendo, llorando o riendo. Y que, con todo, vale la pena.
Cuenten cosas y digan cuándo piensan volver.
Ranelagh está divino y a partir de la semana entrante tendremos un pozo de agua nuevo a 42 metros de profundidad! A la vuelta del Uruguay nos encontramos con la noticia de que se había terminado la napa. Será porque somos muy limpios, no? El hecho que al principio casi nos da un síncope. Pasamos Semana Santa haciendo ayuno y abstinencia de agua, pues no saliendo ninguna gota de nuestro pozo, teníamos que acarrear de los vecinos en numerosos baldes, mangueras, etc. Llegamos a darnos cuenta que bañarse es un prejuicio, que se pueden comer todas las comidas en un solo plato y que la noche con un fuentón grande de agua y empezando por Pablito, toda la familia podía higienizarse en el mismo fuentón. Volvimos el domingo con una ligera pátina, pero a la verdad muy mejorados de los múltiples dolores.
Y con este criterio que adoptamos ahora –pro salud– de tomar todo con tranquilidad provinciana –estamos encantados de que mediante la aplicación de 30.000$ tendremos agua pura y cristalina, mejor que nadie.
Bueno, queridos amigos, basta de macanear. Les conté de Ranelagh porque sé que les gusta. A Luis le envío un gran abrazo, para los dos, besos de los chicos. Para ti, Maruja, todo mi afecto.

Elsa

Saludos a Carmen y sobrino. Y a la familia de Díaz Pardo. A la familia Suárez y Maiztegui

1963-12-23
Carta de Sofovich a Seoane. 1963
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Sofovich a Seoane. 1963 en 23/12/1963


Diciembre 23 de 1963

Queridos amigos:

Recibimos la última carta con las buenas noticias sobre la exposición y el viernes pasado tuvimos el placer de comer con Núñez Búa y Díaz Pardo en casa de Scheimberg. Trajeron el catálogo –estupendo catálogo– de la exposición y dos o tres recortes. Además a través de la sobriedad de ese monje de porcelana o de la porcelana que es Díaz Pardo nos enteramos de otros detalles de los éxitos Seoanescos en España. Nos alegramos mucho y continuamos nuestro placer al final de la comida dando cuenta de una montaña de cerezas servidas en uno de esos enormes charros que Aída saca en ocasiones propicias. Principal consumidor fue Núñez Búa mientras las denigraba con servicia, sosteniendo que las cerezas de Galicia son mejores. Si Ud. las hubiera probado, estoy seguro de que hasta Ud. habría estado con nuestras cerezas.
Quedó pago el vencimiento del Fondo de las Artes, que costó bastante trabajo ubicar porque a un contador de ese instituto oficial del mecenazgo se le había ocurrido archivarlo por López Seoane y no a la inversa.
Estamos viviendo en Ranelagh que está muy lindo, y Pablito ha descubierto ya sus manos y, cuando da con ellas, se pone más bizco que Ben Turpin.
La tinta roja no obedece a posición política emparentada con ese color –como Uds. saben muy bien desde allí, las acciones privadas de los hombres sólo las conoce Dios– sino simplemente al hecho que di vuelta la cinta de la máquina para aprovecharla del todo y no comprar otra.
Tengo noticias de una edición –que fue muy postergada– de los grabados completos de Solana, los has visto? Es buena edición?, Es cara?

Bueno, queridos Luis y Maruja, feliz Año Nuevo y augurios, los mejores, para el año 1964.

Sofovich

1963-07-24
Carta de Seoane a Sofovich. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Sofovich. 1963 en 24/07/1963


El Castro, 24 de julio de 1963

Sr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estamos ya en Galicia, donde pasaremos Maruja y yo todo el mes de agosto. Estamos, como ustedes pueden imaginarse, encantados de encontrarnos aquí, en este país aparte, distinto, y enormemente desdichado, al que estamos profundamente unidos. Nos reconocemos en el acento de las gentes, en sus miradas y en el mar y la tierra que nos rodea. Entre la niebla. Cuando se entra en Galicia, se llega a un lugar distinto de la Península Ibérica. Entrando por el norte, primero, son las casas de techo gris, de pizarra, de paredes blancas en un paisaje de altas montañas y profundos valles, desarrollado en espiral; luego vienen las casas de piedra y teja roja y un paisaje suave y ondulado, como el otro, siempre cubierto de bosques y coloreado de los más diversos tonos de verdes y amarillos que se destacan aún más que en otras partes, por el gris de las nieblas. Luego el mar, un mar apacible en las rías y violento en la costa abierta. Un mar de hombres, le decía en el de Barcelona un marinero gallego a Don Manuel Azaña. Y el Pueblo. Un pueblo de campesinos y pescadores esforzados, irónicos, suaves, que gusta de sorprender con conceptos y palabras, con el gusto escandalizador y por los matices de éstas, elocuente cuando habla su idioma proscripto, torpe en el castellano obligatorio mal aprendido. Volver, después de muchos años, a tomar un ómnibus de obreros en un barrio de La Coruña para dirigirse a cualquier parte, es una fiesta singular por la hermandad profunda que se percibe entre todos los viajeros. Entre el conductor, el cobrador y los viajeros y éstos entre sí. Y por qué, además, entre todos ellos es norma la cortesía y el respeto. Galicia tiene un mundo fantasmal y pagano, creando al margen de civilizaciones más eficaces, en el que se refugia desde hace dos mil años a pesar de todas las influencias. Para los romanos se llegaba a Galicia atravesando el río del olvido, y sus tropas se arrodillaban temerosas ante las puertas del sol de este fin de la tierra. Un gran sol rojo en el extremo occidente europeo que se hunde en el océano. Y el cristianismo debió maridarse en esta tierra con las creencias paganas de sus habitantes y cederle un apóstol humilde, pescador, como lo son en gran parte los gallegos. Un apóstol vagabundo, como ellos mismos, Santiago. Galicia produjo la primera herejía cristiana y continúa siendo un país hereje, pues la religión debe unirse en ella al paisaje de cuyas entrañas se forman sus habitantes. Me hubiese gustado tener un gran talento para cantar esta tierra donde el hombre aún dialoga en las largas noches del invierno con sus muertos y no puede prescindir para creencia alguna sin que cuente fundamentalmente con sus montañas, sus valles y el mar. Un gallego emigrante es un inválido a quien le amputaron una parte muy importante de su ser, su tierra, la de sus leyendas y sus muertos. Pero es inútil continuar escribiendo sobre todo esto. Creo que no terminaría nunca. Quiero decirle que me gustaría morir aquí.
No recibo hace mucho tiempo carta suya. Estos días me encontré en La Coruña con cartas de Scheinberg, Sarita y Falcini, a quienes contestaré mañana o pasado. Quizás alguna suya se haya perdido, de Scheinberg se perdió alguna. Ahora le escribo para darle cuenta nuestra y recordarle y perdóneme, que el día 31 vence el otro plazo de impuestos a los réditos. Tengo que molestarle nuevamente. Y me gustaría saber algo de Bernárdez y de Eudeba y como fue la exposición de dibujos de ésta para el libro de cuentos. Nos acordamos de usted y de Elsa y de todos los amigos. Seríamos felices si estuviésemos todos juntos. Trabajo. He llegado hace unos días a La Coruña y comencé a trabajar en un estudio espléndido que me prestó Díaz Pardo en su casa, al lado de su fábrica de porcelana y a media hora de la ciudad. Tengo que hacer un mural que lo haré en hierro y porcelana para Zurich. Veremos lo que sale. Por favor, escríbanos. Necesitamos de sus cartas.

Un gran abrazo para todos los amigos y uno especial para Elsa y usted de Maruja y mío:

[Seoane]

Mi dirección es hasta septiembre
Cerámicas del Castro. Osedo. La Coruña.
España

1968-12-31
Carta de Shand a Seoane. 1968
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Shand a Seoane. 1968 en 31/12/1968


Buenos Aires, 31 de diciembre de 1968

¡FELIZ AÑO NUEVO!

Queridos amigos:

Pasamos cinco días en Mar del Plata y al volver encontramos su carta. Ahora sabemos que están de nuevo en su querida Galicia con los suyos, gozando plenamente del país y todo lo que esto implica. Al leer la carta de Luis, lo vi hablando con su pasión de palabras que salen como un torrente que no acepta desvíos. Los hombres “serios” desprecian el “turismo”, pero lo que no quieren reconocer es que el “turismo” es otra manera de ver las cosas. Evidentemente, el turista no profundiza, pero esto no quiere decir que no reciba un fuerte impacto de impresiones que se suman a lo que él trae consigo, y que juntamente adquieren cierta validez. Vd. ha dicho una cosa muy, pero muy atrevida. “Creo que cada vez más me emociona un rostro de persona que una arquitectura, una calle, un museo”. Yo, en cambio, opino que a lo mejor en la arquitectura, la calle y el museo está el hombre más que en su rostro. Lo que el hombre crea es más grande que el hombre mismo. El hombre en sí puede ser pequeño, mezquino, hasta cruel, pero su obra puede alcanzar a ser grande, generosa y humana a pesar de él.
La semana pasada tuve la satisfacción de ganar un premio Municipal por una obra teatral. Lo celebramos yendo a Mar del Plata. Allí nos encontramos con Esther y Lipa y pasamos muy buenos ratos con ellos. Esta noche vamos a la casa de Bernardo a una reunión familiar. Hoy recordamos el 31 del año pasado en que gozamos en casa de Vds. el calor irremplazable de la amistad. Seguramente, se ven a menudo con los Dieste. Denles un gran abrazo de parte nuestra y díganles que no hemos olvidado la noche que pasamos con ellos. ¡Ah! y díganle a Carmen que la palabra que ella buscaba para nombrar los platitos que acompañan el copetín es: INGREDIENTES.
Les deseamos un año nuevo lleno de lo que más anhelan y vuelvan pronto. La calle Montevideo ha quedado súbitamente vacía con su ausencia.

Un abrazo fraternal

Willie

Queridos Maruja y Luis:

Willie cumple años en Diciembre. Cuando llegó su día y aparecieron sobre el escritorio dos sobres, no de propaganda comercial, los miramos con expectativa y ansiedad. Uno era de los amigos dilectos que la nostalgia agranda y ahonda en el cariño, los legendarios Seoanes. La otra, oh, milagro! una carta de la Municipalidad notificando a Willie que se concedió el premio a otras no estrenadas (50.000$ aparte del honor). Yo creo que es un hecho sin precedentes en la Argentina. Que un autor extranjero, de habla no española, gane un premio por una obra teatral en castellano. El jurado presidido por Alfredo de la Guardia era serio y bravo. Así que Willie puede estar orgulloso de haber sido seleccionado entre 280 obras presentadas. El otro premio fue otorgado a Pérez Pardella. Este año que concluye nos deja así con buenos recuerdos.
Ha sido propicio para Uds., con esa magnífica exposición (recordada en primer término en la reseña del último domingo de La Nación) con el nombramiento de académico. Tantas cosas hermosas! Tan merecidas!
También para Willie, con este premio, con una pieza teatral que tradujo, estrenada por Francisco Javier con gran éxito de crítica en el ABC (pero con un ingreso de 7.500$ para Willie) su traducción de poesía africana (Sudamericana le liquidó 10.000$ hasta ahora). En fin, vamos ganando fortunas con el arte y así llegaremos a poder comprarnos un ventilador para protegernos de ardoroso verano que tan distante debe parecerles en su Galicia querida.
Hoy tenemos un especial deseo de abrazarlos, como el 31 del año pasado cuando participamos del ágape que preparó Maruja, con los Laxeiro y el hijo de Díaz Pardo. Viva la amistad, viva la paz! Vivan los homes! Abajo los robots!

Abrazos y besos de

Susana

¡Salud!!! ¡1969!

1975-03-30
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1975
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 30/03/1975


Buenos Aires, marzo 30 de 1975

Mis queridos amigos, Luis y Maruja:

Tardé mucho en contestarles porque siempre pensaba reunir noticias para enviarles. Pero lo que aquí pasa es un bodrio, nadie entiende, lo único que es uniforme son los asaltos, los robos y la muerte; por un quítame esas pajas te conviertes en cadáver, nadie sabe por quién, nunca se descubre, y lo que es peor, yo no me imaginé que hay tantos resentidos, en la policía, en el ejército, en los gremios y así todo. Ya a fuerza de ver asesinatos, nos preguntamos cada vez que abrimos los diarios a quien le tocará el turno. Pero cada vez que hay que dirigir un mensaje al pueblo, se llena la boca con patria, antipatria, hacemos lo que quiere Perón y muchas lindezas más. Y vamos a los chimentos, porque aquí no hay estas hermosuras que les brinda España; la buena, y yo los saboreo, disfruto junto con ustedes como si los estuviese viendo y en muy buena compañía. El 16 de abril se van Roxane y Luisa a Europa; Roxane ya conoce Europa, pero Luisa esta viviendo en un paraíso, no hace más que hacer anotaciones que ya los viajeros con experiencia le proporcionan. Veremos que cuentan a la vuelta.
Luisa Golu [boff] iba a viajar en mayo, pero tiene un drama familiar, un poco porque está obsesionada, que la tiene muy enferma. Está flaca, vieja y obsesionante. Sus parientes se han instalado en España, no sé si con ayuda de Nélida, pero él es un excelente profesional y hará muy buen papel. Todo es misterio, todo son susurros y lo demás lo que uno se imagina. Así que el viaje se ha postergado, no se sabe para cuándo.
El matrimonio me da mucha pena, pero no se puede hacer nada por ellos. Y ahora va una anécdota de una amiga, Ethel Gallo, que está muy bien disfrutando del merecido descanso que ganó el marido.
Resulta: la mamá de Ethel, tiene 97 o 98 años y empieza a declinar; cada vez que está grave, llaman al médico y… imagínate, hace lo que puede. El otro día, la mamá se descompuso, llaman al médico, muy bueno, por cierto, y le revisa a la enferma. Y este es el diálogo: “abuelita, usted está muy bien, no tiene nada importante, dígame abuelita, tiene novio? ” Y la viejecita, a vuelta de hoja le dice, “no, pero usted me da el número de teléfono? ” Qué me dicen?
Da gusto llegar a esa edad y tener la lucidez y el humor para contestar así. Olica me obligó a salir con ellos por unos días; no me preguntó y me trajo el boleto. Ella Schterbu, Augusto, Rosita y los chicos alquilaron casa en Pinamar y yo estuve con ellos 13 días. No sé si conocés Pinamar, pero es un lugar de los dioses en donde el campo, los bosques de pinos y el mar se dan la mano para regalo de los veraneantes. A mí me hizo muy bien, porque no pensaba en nada, los hijos estuvieron muy cordiales y me respetaban mi silencio. Yo volví como nueva, tranquila... pero ahora volví de nuevo; no me acostumbro; es tanto, tanto lo que perdí que no me alcanzarán los días para consolarme; y la verdad, a pesar de tener una formidable familia, no me importaría morirme mañana mismo. Quisiera que mandes la fecha para cuando hagan la exposición, que como siempre estaré presente y les desearé mucha, mucha, suerte, como se la merecen. Les envío, además, un corte de La Nación de los domingos, donde se refieren a Luis, por cierto, muy elogioso. Yo no sé si Luis se acuerda del Banco Popular Israelita; bueno, ese banco tiene un bajorrelieve de Falcini, extraordinario, y un mural de Seoane. El banco se vendió para hacer una galería, por supuesto se echó abajo, pero el mural, según me contaron, quedará en pie, como adorno de la galería, y el bajorrelieve? Pidieron 100.000.000 de pesos (pobre Falcini) y habrá algún postor para que el bajorrelieve se salve? Cada vez que voy a la de Anita, que vive en Corrientes al 2400, y paso por allí, siento como si estuviera agonizando una persona conocida y muy querida. Acá en Buenos Aires está la mamá de Nélida, vino para arreglar unos asuntos; imagínese, ella que le hace la vida imposible a su hija, extraña terriblemente y está loca por terminar sus asuntos y volver a España. Creo que esta carta está muy deshilvanada, está como mi ánimo, pero creo que les conté todo lo que aquí pasa. Maruja, me gustaría que saludes a todos los argentinos que yo conozco y estén allá, a tus hermanos, muy buenas noticias las que me cuentan de ellos; saludos muy, pero muy cariñosos a Díaz Pardo y la familia (el muchacho que estaba acá, está todavía?) a los Dieste, a todos los recuerdo siempre. Cariños, mucho cariños a Luis, mucha suerte en su exposición, a ti, Maruja querida, un abrazo de María, de mis hijos, de mis hermanas. Cariños, miles de cariños para ustedes de

Aída

1973-06-30
Carta de Scheimberg a Seoane. 1973
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Scheimberg a Seoane. 1973 en 30/06/1973


Buenos Aires, junio 30 de 1973

Querido Seoane:

Le escribo ésta, casi a pedido de Ora Waisman Diamond (Galatea). Ella recibió su carta en que le dice que acepta participar en la Exposición de homenaje a Picasso. Ésta se va a realizar, o bien el 1º de agosto próximo, o bien el 11 del mismo mes. Desde luego, le está muy, pero muy agradecida. Ahora bien, se trata de saber: 1º si Vd. va a estar aquí, en Buenos Aires, para esta fecha, y puede hacerle llegar el título de la obra con tiempo para la confección del catálogo; 2º, en caso de que Vd. no estuviera con la debida anticipación, cómo le va a hacer llegar la obra. Esto es casi todo al respecto.
Y ahora a otra cosa. Nos alegró mucho su éxito en la exposición en Madrid. Recibimos el catálogo de la misma. Piensa quedarse mucho tiempo en España? Nos imaginamos que ya se habrán encontrado con Sofovich y Elsa, pues sabemos que se proponían hacerles una larga visita en La Coruña. Lamentamos no poder participar de ese encuentro. Están Vds. bien? Por aquí, sin otras novedades. Aunque no ha hecho mucho frío todavía, salimos poco. La temporada artística anda muy floja por ahora. En cuanto a la situación política del país, ninguna novedad puedo agregarle a lo que les escribió Aída. Solamente esto: que las medidas del gobierno tomadas hasta ahora por el Gobierno dejan un saldo muy positivo, aunque la crisis es muy fuerte y si ésta no mejora un poco, puede llevarnos a un mal fin. Lo que está pasando en el Uruguay y en Chile no es alentador que digamos. Las derechas se defienden muy bien: cuentan con más recursos que las fuerzas de izquierda. Con todo, tenemos la vaga esperanza que salgamos del paso. Esto es todo. Aída y yo los saludamos a Vd. y a Maruja, y a los amigos Díaz Pardo y a los Dieste. Escríbannos. Un abrazo muy fuerte de

Scheimberg

1973-02-13
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1973
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 13/02/1973


Buenos Aires, 13 febrero [1973]

Queridos amigos, Luis y Maruja:

Hoy ha sido mi día feliz porque recibí carta de Maruja, de Sebastián y fui a ver mi Tío Vania. Yo no sé si ustedes saben que los lunes y martes las películas cuestan la mitad y muchísima gente concurre a los cines y algunos ven la misma película dos veces. Me afligí mucho saber que España no la recibió bien a Maruja, que la gripe y la flebitis la tuvieron a mal traer, pero, por suerte, ya está bien. Me alegré que la mamá de Luis esté muy contenta y muy acompañada y además, en su tierra, con los suyos, aunque aquí también lo estaba, pero muy sola y muy triste y esto, psicológicamente considerando, es una enfermedad muy desagradable.
Buenos Aires está un poco vacío, todos los amigos aprovecharon las vacaciones para irse y poder volver a tiempo para las elecciones. Y hablando de este acontecimiento, les diré que aquí todos los diarios le dedican muchísimo espacio y como no hay propaganda callejera (tan linda!) todas las radios y televisiones están ocupados en hacerlo, es un hervidero la ciudad, y se barajan muchos nombres. La gente, en definitiva, no sabe qué hacer y unos y otros se consultan. Hay slogans lindos algunos, y divertidos otros: dicen “Campora al Gobierno y Perón al poder”, “Vota Ezequiel Martínez, joven Presidente que sabe y puede” y así todo. A mí me desorienta los votos de las dos ruedas, y aunque tengo mi decisión tomada, veré lo que aún puedo hacer. Hemos ido al cine, vimos películas agradables. El asunto Matei, Querida Luisa (sic), La aventura es la aventura, Tío Vania, que es un poco teatral como todas las cosas de Chejov, llevada al cine.
Scheimberg lo está pasando muy bien y los días frescos, que los tenemos, mejor. Yo, como soy especialista en lecturas, estoy bien y tenemos mucha tela que cortar. Nos dedicamos a la República del Uruguay, que también tuvo su golpe de Estado.
Nos alegramos que Luis haya empezado a pintar y ya descontamos mucho éxito.
Y eso es todo, muchos saludos a todos los amigos, los Dieste, los Díaz Pardo, a todos.

Reciban abrazos y besos toda la familia y muchos cariños Luis y Maruja de

Scheimberg y de Aída

Siempre esperamos sus tan lindas cartas; hasta pronto amigos.

1971-07-07
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 07/07/1971


Buenos Aires, 7 de julio de 1971

Queridos amigos Luis y Maruja:

Estaba esperando tener alguna noticia que contarles de este Buenos Aires tan querido y tan vapuleado, y tengo muchas, algunas muy tristes y otras alegres. Empezaré por las primeras para poderlas contrarrestar con las segundas.
Amigos, en menos de 3 semanas murieron Policastro, que estaba muy enfermo, Nali Roselo que de toda la vida no estaba bien, Payzonzas, Israel Hoffman, un escultor judío que vivía en Entre Ríos y Julio Payró; muy sensibles todas esas muertes. Hoy en noticias fúnebres de La Nación, he visto que ustedes figuran, entre otros amigos, participando la muerte de Payró.
El sábado 3 estuvimos en el cumpleaños de Sofovich; cumplía 60 años y los dueños de casa tiraron la casa por la ventana porque también la inauguraron. ¡Qué piso, uno no sabía dónde mirar primero; nosotros, que llegamos los primeros, tuvimos ocasión, llevados de la mano de Elsa, de admirar el lujo y buen gusto de todo. La dueña de casa vestía de gran fiesta, un modelo de color ciruela de riguroso largo, lo mismo que Claudia; el pibe parecía un principito y Bernardo, radiante y feliz. Entre la concurrencia estaba, por primera vez, toda la familia de Bernardo, la hermana y los sobrinos y las hijas, Laura y Alcira, ésta con su último punto, bien hippie. La fiesta, servida con generosidad y exquisitamente; los amigos de siempre, el matrimonio Enrique y Anita, ella como siempre deliciosa, su hermana y el marido; Lola Madanes y su esposo; Regina Rubinstein y su esposo, el matrimonio Mantero, y otros que yo conozco y no me acuerdo el apellido; todos, todos muy contentos y alegres de gozar de esa hermosa fiesta. Nosotros estuvimos con Varela, Marica no fue, no se porqué. A las dos de la mañana, cuando nos fuimos, todavía quedaba mucha gente para seguir de farra. Yo creo que Elsa debe pellizcarse todo el día para saber si lo que vive es realidad o lo sueña. Me alegro por ella y, sobre todo, por Bernardo, se lo ve muy contento. Ahora, hablando de otra cosa, le contaré que estuvimos en Art Gallery en la inauguración de la retrospectiva de Urruchúa. Mucha gente, sobre todo, sus alumnos que lo quieren mucho; le financiaron un libro Memorias de un pintor, muy bien presentado; las ¾ partes son sus memorias y el resto, muy robespierosamente, juzgando el nuevo arte y castigando el intelectualismo en el mismo. Fuimos también a la inauguración de Margot Parker, en el Triángulo, muchos amigos, todos, una concurrencia distinguida y elegante; estaban los Lifschitz, que se acercaron a nosotros muy simpáticamente; los Rotzait, él acaba de salir de una operación muy delicada de hígado; ella, muy bonita y elegante; los Melella que en septiembre se van a Europa y piensan encontrarse con ustedes; y a propósito, me olvidaba de decirles que los Sofovich también se van a Europa y tratarán de ir en una fecha para poder estar con ustedes.
Y ahora, las cosas de acá; como siempre, la incertidumbre y la carestía de la vida que va en aumento escandalosamente; el dólar a 570$, que le parece? Hablando con Lifschitz nos dijo que en Europa son los mismos problemas, pero que allá no los siente el turista sino los habitantes de cada país. Ya se inauguró la calle Florida, la calle peatonal, como la llaman ahora; la calle es preciosa, sin veredas, con macetones en el centro; las vidrieras se engalanaron en homenaje a la calle. La inauguró el intendente y Lanusse, nuestro Presidente, en sus respectivas comitivas. Nuestro Presidente se detuvo en un café al paso y pidió un café; le preguntó al mozo que le servía si era casado, –no–, le dijo, –pero me voy a casar pronto–; entonces, nuestro Presidente, muy generoso, le dijo que lo va a ayudar un poco y le regaló 2 billetes nuevos de 10$ (2.000$) como propina. Les aclaro que un escobillón para barrer la casa vale 1.500$ de los viejos, no es verdad que estuvo grande nuestro Presidente? Esto se publicó en La Nación, en un recuadro.
Nosotros estamos bien, los amigos, mi familia, los hijos, los nietos, todos; la vida corre sin pena ni gloria esperando siempre tiempos mejores. Vendrán? Fuimos al cine y vimos películas hermosísimas. Si tienen oportunidad de verlas allá, no las pierdan: Una investigación de un ciudadano sobre toda sospecha1, italiana; Tristana, de Buñuel; Mi padre, un extraño, americana. Y nada más por hoy, cariños a todos, todos los amigos, especiales a los Díaz Pardo, a tus hermanos y ustedes reciban nuestro cariño de siempre, los extrañamos muchísimo. Hasta la próxima.

Aída.

[Escrito por Scheinberg:] Queridos Maruja y Luís Seoane: Gracias por v/ cartas del 2 de junio. Se cruzó seguramente con una anterior de Aída, en la que les agradecía el llamado telefónico en la noche de su cumpleaños. Me preparaba para escribirles pero nuevamente Aída me ganó de mano. Quiero aclararles que la cotización del dólar a que se refiere la carta es la del mercado paralelo –que es el que cuenta. Como Vds., estamos cada vez mejor. Cuándo saldremos del pozo? Con todo –y a pesar de n/ gobiernos, Buenos Aires sigue siendo agradable para vivir. Yo, aguantando. En medio de la pena de estas muertes a que se refiere la carta de Aída, me alegró que Policastro y Julio Payró se hiciesen cremar: es un desafío a los timoratos –sobre todo en el caso de Payró. Yo no sé si Vds. están de acuerdo, pero a mí –repito– me alegró. Y aquí termino. Por hoy basta. Abrazos, de Aída y míos.

Scheimberg

1. O título correcto é: Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha dirixida por Aldo Petri en 1970

1971-05-28
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 28/05/1971


Buenos Aires, 28 de mayo de 1971

Mis muy queridos amigos Luis y Maruja:

Nunca se van a imaginar la impresión que produjo, que en medio de la gente, se oyera “¡Aída le llaman de España!” Todo el día los estaba recordando y lamentando que no estuvieran aquí; que efluvios tiene el corazón, que llegan tan lejos y cómo [en] una llamada correspondida me habla Maruja. Yo no sé si gritaba mucho, pero sólo sé que emocionada oía perfectamente la voz de Maruja diciéndome sus buenos deseos, de ella y de Luis. Cuando les anuncié a los amigos que ustedes habían llamado, una ovación cerrada rubricó la noticia. Gracias, muchas gracias.
Todos los amigos y todos los familiares nos reunimos en casa, que estaba especialmente adornada con flores, muchas flores y luces todas las luces. La gente lucía sus mejores galas, sus mejores risas y humor: éramos ochenta personas que desparramados por las diferentes dependencias, no se notaban. La fiesta empezó a las 19 y terminó a las tres de la madrugada. Me sentí muy feliz y orgulloso de tener tan y tantos buenos amigos... y su llamada de España me colmó de felicidad.
Por aquí, por Buenos Aires, pasan muchas cosas. Salimos poco, los días son cortos y muy fríos, pero esto no impide que hallamos ido a la inauguración de la donación Santana Mercedes, muy linda, a la inauguración de Calder todo en el Museo de Bellas Artes. Una inauguración de grabados y dibujos de Roualt y de afiches de teatros y conciertos polacos en el Museo de Arte Moderno, muy interesante. Willy estaba muy contento por el éxito de las exposiciones y además la embajada polaca donó todos los afiches, como cien, al museo.
Además vimos una muy pero muy interesante muestra de arte asiático, todas esculturas, en Bonino; una muestra de Soldi en el salón nuevo de Rubbers, muy hermoso, hecho en mármol blanco el piso y las paredes y techos negros; bien iluminados y no sofisticado como el de la calle Florida; otra muestra de Carlos Alonso en una sala nueva de la calle Esmeralda 882; dibujos en tinta y colores sobre un tema de Rembrandt, La lección de anatomía, me ha divertido mucho en esta muestra, está hecha con mucho humor. Y a propósito, un chimento: Alonso se mandó mudar a Italia con una piba de veinte años y colombiana además. Pobre Yvonne, tan linda y tan sufrida... este enfant terrible! Por lo demás, tenemos un gobierno revolucionario, que deshace lo ya hecho para volverlo a hacer de la misma manera, pero con otro nombre: para que vean qué bien estamos, les diré que el pan comible lo pagamos 100$ el kilo, la leche en el mostrador 55$ el litro, los huevos 360$ la docena, la carne... bueno, la carne cualquier cantidad y 1 semana sí y otra semana no! Nosotros que somos un país carnívoro, imagínense! Pero ni así se arregla la economía del país, pero eso sí, vamos a tener la calle más linda del mundo para peatones; la avenida más linda y más ancha del mundo y una plaza de la República más linda del mundo para el paso del tráfico, porque deshicieron la plaza como estaba antes y la volvieron a remodelar. No sabemos donde debemos tomar los colectivos, porque como arreglan todas las calles desvían el tráfico. Díganme, no somos un gran país? Y lo es, nadie, ningún gobierno desde el año 30 lo pudo destruir. Con todo, Buenos Aires es la gran ciudad que yo no cambiaría por ninguna otra ciudad, ni por París. La gente aunque ande muy preocupada, llena de cines de buenas películas, los teatros, los conciertos, la ópera. Y ahora, me gustaría saber algo de ustedes, cómo llegan, cómo encontraron a los amigos y familiares, qué hacen, si Seoane va a hacer alguna exposición. Todo lo que se refiere a ustedes nos interesa, así que escriban...
Saluden a todos los amigos, a Carmen tu hermana, a Matilde, a sus hijos; especiales saludos a Díaz Pardo y los suyos. Muchos cariños y un abrazo grande a Luis y a ti de Schiemberg y uno especial, muy especial para ustedes de

Aída

1970-02-16
Carta de Scheimberg a Seoane. 1970
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Scheimberg a Seoane. 1970 en 16/02/1970


Buenos Aires, febrero 16 de 1970

Querida Maruja:

La verdad que hace tanto calor que a una se le secan las ideas, por esa carta que recibimos nos produjo tanta alegría que trataré de escribirles, a ver si tengo algo que contarles.
Ya me extrañaba tanto silencio y alarmada llamé a lo de Paulite y alguien me contestó que no estaba y que llegaría a fin de mes (se referían a enero).
Dije que la carta de ustedes nos produjo mucha alegría, como todas las cartas de ustedes, sobre todo a mí, pues en lo que se refiere a los conceptos de Luis que dice de la escultura vista en el British Museum, yo siempre he pensado como él, pero no lo sabía decir ni tan sabiamente ni tan hermosamente. Nos enteramos por Falcini que Luis va a exponer en Madrid inaugurando una sala. Te imaginarás que estaremos presentes en nuestro pensamiento y les desearemos que tenga tanto éxito como está acostumbrado y un poco más.
Y ahora los chismos de acá: Los Golu fueron a pasar las fiestas de Fin de Año a Montevideo con el papá de Luisa que va a cumplir 86 años. Pepita y Perla andaban muy deprimidas por sus muchos problemas, entonces fueron invitados por los Golu porque iban además en auto. Todo anduvo muy bien, pero un día resuelven ir a Punta del Este; el auto revienta una goma, y Golu, sin gran experiencia automovilística, frena el coche, que es lo peor que pudo haber hecho; novela supersintética: el auto dio unas cuantas vueltas, se abrió la puerta y Pepita y Luisa salieron del coche mal heridas; Luisa en un pie y una vértebra de la nuca y Pepita con dos costillas rotas. Lo primero que pensamos fue en los ojos de Luisa, que aquí evitaba los movimientos bruscos, por su retina, pero, ya ves, con estos saltos del coche en los ojos no le pasó nada, pero todavía usa un corralito en el cuello. Sacaron la lotería, porque el accidente pudo ser fatal, gracias a Dios ya están bastante bien y cada una se dedican a sus actividades.
Por lo demás, no pasa nada, el verano se está portando bastante bien con los que no pudieron salir. Los extrañamos mucho y nos gustaría saber cuándo piensan volver.
Como es una carta deshilvanada, te diré también que pasamos un día hermoso en la quinta de Susana que también preguntó por ustedes y si tenemos noticias y yo le prometí que cuando les escriba les mandaré saludos de ellos. Alguna vez fuimos al cine y vimos una película muy buena, que no creo que la den en España, porque la iglesia no queda bien parada; se llama En el año del Señor; se refiere a una revuelta de los carbonarios en la época de León XII en Italia –seguramente que Luis tiene conocimiento de esta revuelta, que es un canto a la libertad. Es lo mejor que vimos, porque Isadora que es la biografía de la bailarina; un bodrio norteamericano sin el genio creador de la Duncan. La presentan como una histérica revolcándose con todo el mundo, aunque fuera cierto, pero nada dicen de la creación de la escuela de baile de París, de Berlín, de Moscú, ni de sus filigranas griegas bailando con los pies desnudos.
Seferino (sic)1 película italiana, una película zafada con un gran director y estupendos escenarios.
Y nada más, Maruja, he estado con ustedes un ratito, dale saludos cariñosos a Carmen, Matilde, que no le conozco, pero me basta que sea tu hermana a quien quieres mucho; a los Díaz Pardo, a todos los amigos de España, a quienes recordamos con mucho cariño.
Scheimberg me pide que le digan a Luis que uno de estos días les va a escribir personalmente, a cuenta va un saludo cariñoso.

Abrazos y saludos de él y de

Aída
1. Refírese ao filme italiano dirixido por Pietro Germi, Serafino

1969-03-20
Carta de Seoane a Scheimberg. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Scheimberg. 1969 en 20/03/1969

El Castro, 20 de marzo de 1969

Dr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Acabo de escribir a Falcini y le hago mención de cruceros gallegos hechos por canteros del pueblo que se conservan policromados y de algunos monasterios que voy viendo que se encuentran diseminados por la montaña y la costa gallega y que Maruja y yo, acompañados por los Díaz Pardo, mejor dicho, llevados por éstos, vemos los sábados a la tarde y domingos. Es impresionante ir constatando el centro cultural que llegó a ser Galicia hasta que los Reyes Católicos la domaron, como dice el cronista de ellos. Durante tres siglos crearon los cancioneros, uno de los monumentos literarios más importantes de la Edad Media, impulsaron la escultura románica hasta crear su mejor ejemplo con el Pórtico de la Gloria y desarrollaron la arquitectura hasta sembrar Galicia de iglesias y monasterios de ese estilo. De ahí casi se salta al barroco, pues los ejemplos góticos y neoclásicos son muy pocos, aunque algunos, como el Hospital Real de Santiago, hoy Hostal, es un excelente ejemplo de plateresco. Pero el barroco vuelve a ser el otro gran estilo gallego, que los gallegos adoptan porque se aviene a su temperamento, como se avino antes el románico. Y románica y barroca es Galicia, siempre libre, y romántica como seguramente pocos pueblos. La comida continúa siendo románica, como la vida y la conversación, y la literatura es en gran parte barroca. Valle Inclán es un buen ejemplo de lo último y Camba y Castelao de lo primero. El clasicismo es el estilo que no parece venirle bien a los gallegos. En general, se trata de un país anárquico, aún en el siglo XX, de tribus y clanes, de parroquias, que son heredadas de los viejos castros célticos, con iglesias asentadas sobre piedras de dólmenes, que cree en las propiedades de la luna, adora al sol, quizás porque llueve mucho, cree en la transmigración de las almas y cuando no ponen a la puerta de las casas un ramo de flores silvestres que le ahuyenten el mal de ojo y el aire de muerto, clavan en los hastiales de las casas astas de vaca con conjuros. Algo que podría decribir Walter Scott de su Escocia. Ambos países, muy viejos y misteriosos. Misterioso porque su historia conocida, la de Galicia, comienza con Roma y todo lo anterior es leyenda y mito. Me gustaría vivir en un país que uniese todo esto a la inquietud cultural de Buenos Aires y que reuniese para mi egoísmo a los amigos de uno y otro sitio. En cuanto a los jóvenes, de los que hablamos en otras cartas usted y yo, es posible que no sepan a donde les lleva su rebeldía, pero lo importante es que éstas existan; siempre llevan a alguna parte. Nadie sabía en qué iban a parar las dos revoluciones más importantes del siglo XVIII, pero ellas se hicieron y mejoraron el mundo, aunque, luego de realizadas, los burócratas, tecnócratas, etc., hubiesen formulado cánones y creado disciplinas y se hubiesen convertido en conservadoras.
Bueno, esto es todo por hoy. Está lloviendo seguido desde hace días. Todo el paisaje que se ve desde mi estudio, las montañas y el mar, lo cubre a lo lejos la niebla y de cerca el verde de los prados y las huertas. De vez en cuando pasan por el camino unas vacas muy mojadas conducidas por una mujer o un niño, ambos de botas y que cubren su cabeza y sus cuerpos con paños. La lluvia para ellos no tiene importancia, están habituados a ella. Como los cuervos y las gaviotas. Saben, además, que ella es la pobre riqueza de Galicia. La otra riqueza, la opulenta, la van a buscar los hombres sobre todo al norte de Europa, a otras partes menos lluviosas, pero más frías.

Un gran abrazo para Aída, Augusto, Rosita, Olika, Schtirbu, los amigos comunes, y usted y Aída reciban otro además de Maruja y mío:

[Seoane]

1969-02-27
Carta de Scheimberg a Seoane. 1969
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Scheimberg a Seoane. 1969 en 27/02/1969


Buenos Aires, 27 de febrero 1969

Querido Seoane:

Recibí su carta del 31 de enero que debe haberse cruzado con una mía que por esos días le escribí y que ya habrá recibido. De cualquier manera, deberá disculparme mi parquedad para escribir –que ya es tradicional en mí; ahora agravada por los achaques de la edad. La vejez (esa palabra fea que Aída no quiere ni oír) me ha tomado con todo ensañamiento y parece que pretendiera cobrarse en los años que me quedan aún por vivir los debidos tributos, y que yo, como todo criollo que se respete, trato de eludir. Veremos si salgo airoso de esta pelea. Lo cierto es que estoy desazonado –y las cosas que pasan no ayudan siempre a sobreponerse–. Está visto, amigo Seoane, que con mis cartas pase lo que con las composiciones musicales: la nota clave me traiciona y me lleva por caminos que no he querido recorrer. Dejemos, pues, esto donde está –como justificación o disculpa. Muy interesante su clasificación por edades del mundo que concurre a las exposiciones y salas de espectáculos: no será que los hombres de la edad media, quiero decir, que hoy anda promediando los 50 años o poco más son los que han sufrido más el impacto de los acontecimientos y no se sienten con fuerzas para reaccionar, mientras que a los viejos nos ha tomado ya curtidos y preparados para las desilusiones. Tiene usted razón en poner su confianza en los jóvenes (aunque hippies y todo): lástima que sea un movimiento demasiado desarticulado que no sabe dónde va a desembocar. Hacía falta un poco del romanticismo anarquista que se incorpora a los movimientos de masas como un antídoto a su excesiva burocratización. Pero no sigo. Ya tendremos tiempo de hablar de estas cosas cuando vuelvan al pago. Es decir, usted a hablar y yo a escucharle con gusto, aunque casi siempre usted se va demasiado lejos... Ya le expresé mi admiración (y agradecimiento) por la carpeta de grabados en homenaje a un pájaro1 –y, en especial, a la emocionada página que le sirve de presentación. Realmente conmovedor, y lo curioso es que todos los amigos que recibieron el cuaderno coinciden en ello. Bravo por la idea de incorporar a su museo imaginario las cabezas de Unamuno y de Valle Inclán: Y por qué no a la serie de sus retratos en grabados? Ya hallaré lugar en las paredes de mi casa para ubicarlos. Y no le pregunto si trabaja mucho –pues sería algo redundante. Cuándo vuelven? Aquí los extrañamos mucho y como se lo merecen. No deseo tocar el tema político de nuestro país porque no quiero ponerlos de mal humor y quiero evitar todas las putiadas que me sugiere. Baste decirle que vamos de mal en más mal, es decir, en peor.
Y aquí iba a terminar esta latosa carta si no fuese que acaba de llamarme Ora Waisman Diamond, que me pide le formule un pedido en su nombre. Para mayo aproximadamente quiere preparar una muestra así: Cómo ve su obra pasada el artista? Talvez mejor. Cómo haría hoy una obra ya realizada hace 10 ó 15 años? Se expondría junto con la foto de la obra elegida, su versión actual. Ya cuenta con la aceptación de Russo, Presas, Butler, Castagnino y otros –y desea muy vivamente contar con su colaboración. Se trata de recrear un tema que ya tuvo su forma... Bueno, espera su respuesta y le agradaría que sea de aceptación.
Y aquí termino. Aída y los míos, bien. Los amigos, dispersos por el veraneo. Los únicos que hemos quedado en Buenos Aires somos nosotros y los Goluboff –que les agradecen y retribuyen los saludos. De viajar ya no se habla–por ahora al menos.

Saludos de Aída y míos para todos los amigos –especialmente a los Díaz Pardo y los Dieste –y para Maruja y usted un grande abrazo de ambos. Hasta siempre.

Scheimberg

[Escrito por Aida Scheinberg:] Queridos amigos: Acabo de llegar de lo de Kornblith y sin consultarles puse sus nombres en el obsequio que los amigos le vamos a hacer a Isaac que en mayo cumple 70 años. Quiero decirles además que ya estoy deseando que vuelvan para darles un abrazo y además quiero que vuelvan, nada más.
Todo lo dijo ya Scheimberg y yo no hago más que agregar mis cariñosos saludos para los amigos de allá y para ustedes.

Aída
1. Refírese á obra de Luis Seoane: Homaxe a un páxaro.

1969-02-02
Carta de Scheimberg a Seoane. 1969
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Scheimberg a Seoane. 1969 en 02/02/1969


Buenos Aires, febrero 2 de 1969

Mi muy querida Maruja:

Si te dicen que el infierno está sembrado de buenas intenciones, no lo creas, porque yo, todas las mañanas me he levantado con intención de escribirte, pero ha hecho tanto, tanto calor que las ideas se me cocinaban antes de nacer. Por fin, hoy hace un poco de fresco, Dios se ha compadecido de todos los pobres que no pueden salir de este infierno que es Buenos Aires. Después de la carta que les escribió Scheimberg yo puedo agregar que los extrañamos mucho, que ya podrían volver…
Algunos chimentitos locales: Luisa Kaufman es abuela de un hermoso nieto que se llama Juan Emanuele (dicen que ahora se usan estos nombres); Luis y Roxane están desde el lunes 27 de enero en Madrid; Santa está muy triste con la partida y se siente muy sola; Luisa Goluboff está planeando muy tímidamente un viaje por Europa. Después no hay ninguna novedad importante. Buenos Aires está muy despoblada, se consiguen entradas para los cines, se viaja cómodamente en los colectivos. Y a propósito de colectivos, les diré que este Gobierno hace obra, todos los números están cambiados para que nadie sepa que medio de transporte tiene que tomar y este acertijo distrae un poco la atención de la gente; tenemos teléfono medido (3 comunicaciones diarias) así que guerra al amor por teléfono, nada de perder tiempo, a trabajar! Y nada más.

Un saludo cariñoso a la familia Díaz Pardo (vendrán por acá?) y un abrazo fuerte para Luis y otro muy fuerte para ti de

Aída

1969-02-02
Carta de Scheimberg a Seoane. 1969
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Scheimberg a Seoane. 1969 en 02/02/1969

Buenos Aires, febrero 2 de 1969

Querido Seoane:

Estoy en falta con Vd. y Maruja; mejor dicho: estamos en falta Aída y yo. Pero por donde empezar. La situación del país no es muy halagüeña que digamos; uno vive con la sensación de que algo se está moviéndonos bajo los pies. En qué va a terminar todo esto? Lo que es real es que los salarios están congelados mientras que los precios de las cosas siguen subiendo –a pesar de los beatíficos comunicados oficiales y de las no menos beatíficas promesas de empresarios y comerciantes comprometiéndose a no aumentar los precios. Pero Aída, que va a la feria sabe muy bien que nada tienen que ver los comunicados con la realidad. Es aquello de que lea menos estadísticas y comunicados oficiales y vaya más a las ferias. A partir del 1º de enero se va a permitir un aumento en los salarios del 8% cuando ya los costos han subido en un 30%. Los sindicatos empiezan a agitarse, pero no pueden ir muy lejos con una C.G.T. Dividida y con dirigentes vendidos. Todo se va en fintas –hasta que un día la masa desborde a los dirigentes y se arme la gorda... Hay algo que está madurando, pues las cosas no pueden seguir así: La Argentina –que era el país que estaba en primer término entre los países consumidores de carne (alrededor de 110 kilos de carne por año y por habitante) figura hoy en cuarto lugar con un promedio de 60 kilogramos y la misma relación hay en el consumo de la leche.
Pero no es de eso de lo que yo quería hablarles, o por lo menos por donde yo quería empezar. Comience, pues, como en las novelas de Cortázar, a leer desde aquí y en último término el principio de esta carta y sólo si ve que vale la pena hacerlo. En realidad, le estoy escribiendo como si ya hiciera mucho tiempo que están fuera del país. Y no hace acaso mucho tiempo? Qué es mucho tiempo? Para los amigos ya es. Y a propósito de tiempo: Ya va para una semana que recibimos su Homaxe a un paxaro. Hermosos los 12 grabados y muy hermosa y sentida la página conque Vd. presenta el cuaderno; es una página escrita con el corazón en la punta de los ////////////dedos, una página plena de emoción y de poesía. Bravo! Y muchas gracias. Es un regalo realmente regio y excesivo, muy por encima de nuestros merecimientos. Y agregue todavía (ya casi me olvidaba) el estupendo catálogo de la exposición Miró –Barcelona 1968-1969 y el de las 58 piezas de Picasso, donadas por éste para el Museo Picasso con la serie de Las Meninas y Los pichones –que recibimos hace cosa de dos o tres semanas–... La verdad: Aída y yo estamos apabullados con tanto obsequio. Qué otra cosa más que las gracias podemos darles? Solamente lamentamos no poder retribuirles tanta atención... Qué más? Esperemos que ya hayan recibido la postal que les despachamos, firmada por los amigos que se reunieron en casa en la noche del sábado 25 de enero –en que celebramos el cumpleaños de Luisa Goluboff y su reintegro a la vida normal, con la visión casi totalmente recuperada. Aída y yo, bien de salud, tratando de mantener un pacto de no agresión con el tiempo. Ella para evitar que avance su sordera y yo para que los años que aún me faltan por vivir no me aporreen demasiado. Un pacto de no agresión, pero ayudado con todo un repertorio de “muestras gratis” de que me provee Augusto y Rosita. Ambos y Olica y Schtirbu les mandan saludos. Y aquí termino. Recibí en tiempo su carta del día 7 de enero, despachada desde Madrid. No cree Vd. que esa propensión a la pornografía que Vd. señala en la literatura y en el cine y en las artes visuales es común a todos los períodos de decadencia? Es como una evasión de los instintos demasiado tiempo aprisionados por una moral exagerada y que se da en su forma más agresiva en los ambientes y pueblos más puritanos. Ya Freud en su mediocre ensayo sobre Leonardo señaló la pornografía como una evasión del genio hacia la naturaleza. Yo pienso que debe ser un signo de vejez tanto en los pueblos como en los hombres y mujeres. Por mi parte, confieso que un poquito de pornografía –no mucha, desde luego– me ha gustado siempre (léase Rabelais, Bocaccio o Quevedo) y más ahora que me voy poniendo viejo. Dejemos esto para debatirlo mano a mano, cuando tengamos la suerte de tenerlos de vuelta, en Buenos Aires. Y aquí corto esta carta desarticulada –con nuestros abrazos para Maruja y Vd. y n/ saludos a los Díaz Pardo y los Dieste, de Aída y míos.

Scheimberg

1967-07-22
Carta de Seoane a Scheimberg. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Scheimberg. 1967 en 22/07/1967

El Castro, 22 de julio de 1967

Sr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Hace semanas que debí haberles escrito, pero pasan los días prometiéndome hacerlo y otras cuestiones menos importantes seguramente que la comunicación con los amigos, me distraen. Estoy tallando unas cabezas de personajes medievales gallegos para jarras de porcelana en el estudio que me cedió Díaz Pardo. Se trata de poetas, héroes, revolucionarios, soldaderas, reyes y santos gallegos anteriores al siglo xv y las hago pensando que en un país con una historia prohibida, o que se oculta, alejada de la enseñanza, de la primaria y de la otra, bueno es que se comience a divulgarla por los bazares, interrogándose el posible comprador sobre el personaje representado. ¿Quién era ese rey García al que Víctor Hugo dedicó uno de sus dramas, y por qué fue rey de Galicia en el siglo xi, que ocupa el trono por muy poco tiempo y está preso por su hermano Alfonso vi durante casi veinte años en el castillo de Luna? ¿Y Ruy Xordo, el jefe de la rebelión campesina de mediados del siglo xv? ¿Y quiénes, la jefe de un levantamiento popular Mari-Castaña y otro, conductos de la burguesía medieval compostelana, Juan Tuorum, o la soldadera María Balteira, o el poeta Martín Códax? ¿Quién ese San Rosendo que lucha contra los vikingos, conducidos por otro santo, San Olaf, y les vence? En los rostros que tallo, procuro analizar la psicología de estos personajes, imprimiéndoles el carácter que parecen revelar sus hechos para colorearlos luego al modo popular. Es posible que Falcini tuviese mucho que reprocharme de estas tallas desde el punto de vista formal, pero actúo en cierto modo tallando yeso como el pastor que con una navaja lo hace en madera, o el cantero que labra un tema de su gusto sin ninguna preocupación de oficio. Ya hice once de las dieciocho que me propuse hacer. Además lucho con ellas un poco a la manera compadrita del jovenzuelo que amenza a otro y dice, “a ti te puedo solo con la mano izquierda”, puesto que mi brazo derecho continúa doliéndome con cualquier movimiento no calculado y no puedo extenderlo ni levantarlo. Con esto, sin embargo, no justifico nada. Aquí, aparte de esto, hacemos una vida retirada, sólo saliendo de vez en cuando para ver alguna maravilla románica o barroca y paisaje. Galicia, abandonada por los campesinos, que emigran en cantidad al norte europeo, se ha convertido en un gran bosque y recuerda en la montaña a los paisajes de los viejos miniados de finales del medioevo, los del Libro de Horas del Duque de Berry, por ejemplo. Incluso, con el crecimiento de los bosques, vuelven a aumentar algunos animales salvajes, el jabalí y el lobo, lo cual le hace más similar a las viñetas ilustradas del Libro de Horas.
De Buenos Aires apenas tenemos otras noticias que las que los amigos nos envían. Leemos La Nación aérea que da la sensación de que todo ocurre ahí de color de rosa. Es posible que sea así, peor no lo creemos.
Bueno, esto es todo por hoy. Estamos deseando ver a todos los amigos. A todos, nuestro abrazo. Y ustedes y familia reciban uno más fuerte de Maruja y mío:

[Seoane]

Saludos para Aída y usted de Díaz Pardo y Mimina que les recuerdan con cariño.

1967-07-19
Carta de Scheimberg a Seoane. 1967
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Scheimberg a Seoane. 1967 en 19/07/1967


Buenos Aires, julio 19 de 1967

Querido Seoane:

Cuánto tiempo sin comunicarnos! Me disponía a contestarle (contestarle? No, a corresponder a su muy hermosa carta del 1º de junio cuando ocurrió la muerte de Arranz –y no sabía cómo darle la noticia–. Ya lo sabe Vd., por varios contactos. El entierro fue un acto muy emotivo. A pesar de no haber diarios ese día, estuvo muy concurrido. Rodrigo Bonome despidió los restos en un discurso muy sentido. Al día siguiente, incineraron el cadáver... Cuántas cosas ocurrieron en este tiempo! La guerra relámpago de Israel, que no terminó y ahora el ansia expansionista despertada –mejor dicho, acrecentada en el sector belicista que domina allí. Qué difícil resulta ubicarse cuando los sentimientos se mezclan y aun se sobreponen a la razón! Y esto más, que ninguna de las partes está integrada por santos. Pero dejemos esto para mejor oportunidad...
Por aquí, a los tumbos por una pendiente resbaladiza que nos va arrastrando a todos y sin que se prevea por el momento adónde va a parar. Se acabó la euforia “revolucionaria” y el gobierno se va deshilachando poco a poco. El dólar, en el mercado paralelo, va excediendo ya a la en un momento arbitraria cotización oficial. Ya tenemos una nueva ley de hidrocarburos en cuya virtud el país podrá quedar hipotecado indefinidamente. Como quien dice: un Frondizi aumentado y mejorado –es decir, empeorado. Ya estudió una ley contra el comunismo en que se establece el delito de opinión –justamente cuando ya nadie opina y se deja estar... Pero dejemos también esto que duele demasiado.
Vd. como anda? Por Tove supimos que Vd. se dislocó un brazo y que no podía trabajar. Ya está bien? A Vd. no lo concibo ocioso. O está en dictador? –como decía Heine cuando se vio obligado a dictar sus cosas. Pónganos al tanto. Cómo está Maruja? Cuándo los tendremos de regreso? Por un afiche exhibido en Bonino, nos enteramos que Vd. va a exponer grabados en Alemania del 25 de junio al 25 de agosto. Cómo anda eso? Cómo le fue en las exposiciones de grabados en Madrid (por Lala tenemos entendido que bien) y de óleos en Bonn? Todo eso, todo lo que se refería a Vd. nos interesa. Sus cartas son leídas en las reuniones de amigos. Falcini y yo pensamos que sería muy interesante reunir esas cartas y publicarlas. Ésas, sí! Y no sigo, porque no quiero hacerle cosquillas a su vanidad. (A propósito de amigos: ¡Pepita Potik es abuela! Le alegrará que Vd. y Maruja lo sepan). En cuanto a nosotros, bien –sobrellevando el mal tiempo en la mejor forma posible. Aída no escribe porque su sordera la tiene de mal humor y no quiere amargar a los amigos.
Seoane, Maruja, escriban, escríbannos aunque tardemos en contestar. Es, a veces, tan difícil hacerlo. Abrazos, hasta siempre, hasta pronto.

Scheimberg

Saludos a los Díaz Pardo.

1967-04-14
Carta de Seoane a Scheimberg. 1967
Madrid -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Scheimberg. 1967 en 14/04/1967

Madrid, 14 de abril de 1967

Sr. Simón Scheinberg

Mi querido amigo:

He recibido sus cartas y el catálogo de la exposición de Galatea con el prólogo tan bellamente escrito y justiciero de Varela. Debió haber quedado muy bien esa exposición, colocados uno al lado de otro los pintores tan distintos que fundamentan el arte argentino de nuestro siglo, vistos así, en una galería, independientes, alejados del hogar donde usted los tiene, sin el apoyo sentimental que les presta la colección y el coleccionista que, naturalmente, influye en la visión del espectador visitante y librado cada cuadro a su propia libertad y fuerza, la que del pintor pudo o supo transmitirle. Me hubiese gustado verla y haber estado con ustedes ese día. Nosotros continuamos el género de vida que creemos haberles descrito en nuestras cartas y que suponemos les habrá relatado Lala, a quien, por cierto, le pedimos que les dijese que no habíamos recibido carta de ustedes ni de los otros amigos en bastante tiempo. Pues bien, al día siguiente de su partida recibimos una de ustedes y luego fueron llegando otras. El lunes inauguro una exposición de grabados en la Galería Fernando Fe. Expongo entre otros los grabados de Santo Domingo y una cabeza que le hice grabada en madera, aquí en Madrid, a León Felipe sobre un apunte hecho en México. Es un modo de continuar la oposición que representó la exposición de Alberti y de anteceder a la del escultor Alberto Sánchez, gran artista abstracto, que ustedes conocen, muerto en el exilio. La exposición de Alberti constituyó un gran éxito de público, de venta e incluso de crítica. El ABC le dedicó una buena nota y todos ustedes conocen el significado de este diario en Madrid. Ahora se prepara, creo que para la próxima temporada, ésta termina en junio, una nueva muestra de Alberti en Barcelona. El día 23 de este mes salimos para Colonia, donde estaremos tres o cuatro días, pues inauguro el 25 una exposición de óleos. Veremos cómo me va, mejor dicho como les va a los cuadros, pues a partir de que uno los da por terminados siguen una vida independiente del autor. Cuando uno los ve, al cabo de meses y de años les encuentra, como a los familiares y a los amigos, las arrugas y los achaques del tiempo y no se sorprende un poco. Debe pasarle al pintor algo parecido al padre que luego de muchos años ve nuevamente a un hijo cuyo recuerdo se fijó en el instante de la separación, “¿pero éste es mi hijo?”. –“¡Qué cambiado está..!” pensará para sí. Nada es eterno, se suele decir y el dicho es una perogrullada, pero una perogrullada que se afianza en nosotros a medida que nos alejamos de los años en que soñábamos que nuestras convicciones, sentimientos, hechos, etc., estaban destinados a la eternidad. Cuidado, no estoy filosofando. Ni siquiera lo intento. Lo que ocurre que, de vez en cuando, me encuentro en España con un excompañero, amigo ahora, que me dice: “Tengo un dibujo tuyo que me regalaste en Santiago cuando éramos estudiantes, tienes que verlo...” Yo hago lo posible por no verlo para no tener que decirme “¿Cómo pudiste tú haber hecho esto y encima regalarlo?” Y me dan ganas de pegarme un par de bofetadas por haber creído, hace tanto años, haber hecho algo interesante. Quizás dentro de otros muchos años me ocurra lo mismo con lo que ahora expongo aquí en Madrid y en Colonia. Lo único que siempre nos conmueve es lo que otros han hecho y hemos querido y continuamos queriendo, aún no siendo genios sus autores, no llamándose, por ejemplo, Goya ni Picasso. Ésta es posiblemente una carta distinta a la que pensaba escribirles. Apenas noticias, casi escribiéndoles de cuestiones que uno piensa algunas veces y luego deja de pensar en ellas y que nos llevarían a tratar de vivir en estado primitivo en la selva, como soñaron los anarquistas, Quiroga y Giambiagi en sus juventudes, si en mi caso no estuviese demasiado encariñado con las ciudades y lo que éstas ofrecen en nuestra época, de cine, por ejemplo. Una noticia. En Mallorca se reunieron los parlamentarios europeos a tratar asuntos relativos a sus funciones, estaban representados todos los países, o casi todos, desde la Unión Soviética hasta España. Bueno, ésta es una noticia que libro al juicio de cada uno. Yo la doy por juzgada.
Escríbannos. Deseamos saber de todos los amigos y de Buenos Aires. Un gran abrazo para todos los familiares y amigos y para ustedes de Maruja y mío:

[Seoane]

PD: Después del 10 de mayo, estaremos en Gijón, en casa de mi hermana, cuya dirección es: Luis Eguiburu (Para Luis Seoane). Farmacia. La Calzada, Gijón, España.
Y ya en junio, en El Castro, en casa de Díaz Pardo. Cerámicas del Castro. Osedo, Sada. La Coruña.

1963-12-09
Carta de Seoane a Scheimberg. 1963
Madrid - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Scheimberg. 1963 en 09/12/1963


Madrid, 9 de diciembre de 1963

Dr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Debo cartas a todo el mundo. Creo que no escribí ninguna desde que se inauguró mi exposición aquí en Madrid. Supongo que las noticias que debió haber llevado Díaz Pardo, a quien encargamos le entregase el abanico a Aída, el que encomendó a Maruja para su arreglo, y una visita a ustedes, habrá subsanado mi falta. La exposición resulta un éxito de público y de crítica, ésta, la de Madrid, un tanto desorientada en cuanto a la casilla donde poder clasificarme y hasta ahora, falta una semana para que se clausure, he vendido cinco cuadros, otra pequeña hazaña o favor de la suerte, pues se trata de una sala donde apenas se vende. Estamos, pues, muy contentos. De otras noticias, las que más importan, continúan circulando cartas y nuevas firmas de adhesión a la primera carta de los intelectuales y circula clandestinamente la entrevista hecha al abad de Monserrat por el corresponsal de Le Monde en París. Otro Abad, el de La Santa Cruz del Valle de los Caídos, contesta a aquel con el lenguaje y lugares comunes habituales, los corrientes en la prensa diaria los días de las conmemoraciones. De cualquier modo, la división, en este caso benedictina, se muestra pública. De Buenos Aires se publican notas optimistas referidas a Illía, pero algunos argentinos viajeros que vemos, entre ellos un comerciante español de La Plata, parecen recibir noticias contradictorias y sobre todo están alarmados por el alza de los precios y falta de dinero. En Madrid, esta alza es también alarmante. Creo que ya no se puede hablar de España como país de bajos precios. Hoy todo aquí vale como en otras partes de Europa, quizás en algunos artículos un poco menos que en Italia o Francia. Desde luego, se puede encontrar actualmente en Madrid todo cuanto se produce en cualquier parte del mundo, apertura a la libre importación hecha, según dicen, con miras al ingreso en el Mercado Común Europeo que puede arruinar a muchos productores españoles. El fenómeno aquí es el común en los países que se clasifican como subdesarrollados económicamente; una clase media que se empobrece y proletariza, emigra o trata de buscar trabajos que menospreciaba, y una clase nueva, la de los enriquecidos por el favor oficial o capacidad aventurera en los negocios y, como en todas partes, es peor que la vieja aristocracia al menos en sus modos y cultura. Al mismo tiempo que se enriquecen, compran títulos de nobleza. Existen casos pintorescos como el caso de unos señores que tenían negocio de pompas fúnebres en La Coruña que ahora son los marqueses o condes de no sé qué, igual que otro, juez del trabajo en mis años de abogado, que ahora resulta propietario de otro título. Esta clase de nuevos ricos ennoblecidos por dinero es mucho más pretenciosa que la vieja aristocracia. Por mi parte, estoy dispuesto a no relacionarme con gentes de esta clase que no me demuestren que sus antepasados no rompieron cabezas a mandoblazos a moros o flamencos. Los viejos castillos y antiguos palacios pasan a ser propiedad de esta nueva clase y los restauran con imitaciones de muebles antiguos y copias de cuadros. Los viejos castillos y palacios tienen ahora este destino y el de convertirse en hospederías para el turismo. San Isidoro de León va a ser, por lo que se proyecta, un hostal como el que fue Hospital Real de Santiago. A todo esto se une la discusión sobre la legitimidad de los posibles futuros reyes y existen pretendientes para muchos gustos. Los reyes de Grecia están ahora en España con pretexto del próximo nacimiento de un nieto aquí, con el propósito, según se murmura, de garantizarle a su hija y yerno el Reino de España. Se pasean por las calles madrileñas y visitan las tiendas de antigüedades y el rastro. No continúo porque estoy corriendo el riesgo, querido Scheinberg, de escribirle a usted una carta de otra época y de atrasarnos en el tiempo.
Les dejo por hoy, cuénteme nuevas de ésa. Les recordamos a todos, reciban usted y Aída el fuerte abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1963-08-09
Carta de Seoane a Scheimberg. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Scheimberg. 1963 en 09/08/1963

El Castro, 9 de agosto de 1963

Dr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estoy en deuda con usted y con todos los amigos. Desde hace bastantes semanas no escribo a nadie, y no es que me falten novedades que transmitir, pero es que más bien prefiero, cuando llegue el momento, hablar de ellas. Existen ocasiones en que no se debe o no se puede, según se vea, escribir. Estoy muy contento en Galicia. Estoy en mi salsa como quien dice y pasmado, como hoy mismo le escribo a Varela, pasmado una vez más del paisaje que me rodea. Una leyenda gallega, que tiene su correspondiente irlandesa como ocurre con mucha sabiduría popular de este país, expresa que hace muchos siglos un monje salió de su convento hacia el bosque vecino para meditar. Llegando al bosque se distrajo con el canto de un pájaro y quedó encantado por su música durante doscientos o trescientos años. Cuando regresó al monasterio, el prior y los frailes eran otros y había cambiado la arquitectura del edificio. Había transcurrido el tiempo que duró el encantamiento y cuando despertó sólo habían cambiado los hombres y lo que éstos hacen. El paisaje y él habían permanecido eternos e iguales. El monje era san Ero de Armenteiro, un santo gallego no aceptado, que sepa yo, por el Vaticano, como muchos santos de esta tierra, vagabundos, o muy estáticos y románicos como era él, pero están en las leyendas o venera el pueblo. Santos que sólo pueden percibirse en el cielo neblinoso de Galicia. El pájaro fue un ruiseñor y el monasterio de Armenteira existe aún, incorporado, éste sí, al santoral de los monumentos oficiales. Yo estoy encantado como el personaje legendario, pero del canto del paisaje me despiertan a menudo cuestiones de índole real. Pero no es momento de hablar de ellas. Galicia continúa siendo para nosotros una maravilla y más en este verano de lluvias finas y nieblas que convierten en fantasmal el paisaje de las montañas y del mar. Estamos en casa de Díaz Pardo, al lado de la nueva planta que acaba de inaugurar de su fábrica de porcelana y a doce o trece kilómetros de La Coruña. Apenas hemos visto familiares, tan a gusto nos encontramos entre ellos, los amigos, y las gentes del pueblo que les rodea. He trabajado algo. Estos días sale de una imprenta coruñesa un álbum de grabados en madera titulado El toro júbilo, un remoto tema ibérico de Castilla la Vieja, salvaje y pagano como son en general los temas de Castilla, pero que se celebra anualmente. Al san Ero de Galicia algún gallego humorista le buscó correspondiente castellano. Salió el monje de un convento, se dispuso a andar por la llanura de su país meditando y, en un árbol solitario, abrasado por el sol, –allí no había bosque– cantó un pájaro perdido. El monje distraído en su meditación, colérico, levantó una piedra del suelo y mató un pájaro para continuar orando o meditando. Con la versión del fraile castellano se establece la división de caracteres entre Galicia y Castilla. El toro júbilo es una fiesta que corresponde a la Prehistoria. Los campesinos sujetan un toro bravo, cubren su cuerpo de barro y ponen brea a los cuernos que se encienden con fuego. Empavorecido el toro corre por la noche castellana ahuyentando con las llamas los malos espíritus, las brujas, o convocando no sé cuales seres misteriosos. Nos hubiese gustado coincidir aquí con los amigos personales de Buenos Aires. Hubiésemos visto juntos montañas, bosques, mar, y hubiésemos traído a la memoria antiguas leyendas gallegas. Ahora los ingenieros acaban de anegar la laguna Antela, para no sé qué beneficio hidroeléctrico y con ella se anegó la leyenda de la ciudad hundida sobre cuyos techos y campanarios cruzaban peces negros, y desaparecieron innumerables caballeros del rey Arturo que allí se habían convertido en mosquitos.
Perdóneme esta carta bastante disparatada, la leyenda es un refugio y éste es un país maravilloso propicio a ellas. Envíenme noticias de ésa. De los amigos, de arte, de la situación general. Estamos ansiosos de ellas. Le escribí a Sofovich y no me contestó porque le falta tiempo, o no me llegaron sus cartas. Yo estaré aquí hasta el primero de septiembre, luego regresaré a Madrid. A Falcini le escribiré mañana y a los otros amigos.

Un gran abrazo para Aída, usted y los suyos de Maruja y mío. Les recordamos siempre.

Seoane

1975-07-14
Carta de Sábat a Luís e Maruxa Seoane. 1975
Nova YorkOlivos -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Sábat a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 14/07/1975


[14-VII-75]

Queridos Luis y Maruja:

En medio de un país sin rumbo, donde cuesta especialmente desprenderse de la razón para contemplar (y no aceptar) la locura imperante, reciban nuestro cariñoso saludo. Deseamos que hayan superado problemas de salud, tan necesaria, y confiamos verlos pronto.
Ayer se resolvió, después de dos meses de trámite, la publicación (por parte de CLARÍN) de un volumen que reunirá una selección de mis trabajos desde 1971 hasta ahora. El doctor Sofovich ha sido quien ha aconsejado la publicación, por lo que le estoy muy agradecido, e incluso llevará el nombre de Editorial La Garza.
Después de pensarlo mucho, resolví que la única palabra del libro sería su título, y encontré SERÉ BREVE. El Dr. me comentó anoche que había estado en su estudio Marcos Merchensky, que vio allí el mono (sic) y se manifestó satisfecho. Veremos.
Este fin de semana llegaron, aunque tardías no menos esperadas, las fotos que obtuve en Sargadelos, por lo que tuvimos vivencias felices. Ruego transmitan mis respetos y cariños para Isaac, su mujer y todo el resto de amigos que tan bien nos trataron.
Me llamó mucho la atención la temática de Kokoschka. Este hombre parece tener la sabiduría que reclamaba Hokusai.
También estoy comprometido en un trabajo conjunto con ese gran poeta y gran persona que es Alberto Girri. Sobre la base de poemas inspirados por pintores, hemos hecho un proyecto que ya aceptó Sudamericana y será editado, salvo que el cataclismo termine con todo. Se llamará MUSEO PERSONAL y, si no sufre alteraciones el proyecto, lo verás a fin de año.

Reciban nuestro cariño, que es sincero.

[Hermenegildo Sábat]

1975-06-05
Carta de Seoane a Sábat. 1975
A Coruña - Olivos
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Sábat. 1975 en 05/06/1975


La Coruña, 5 de junio de 1975

Sr. D. Hermenegildo Sábat
Olivos

Querido Sábat:

Recibí tus dos cartas que te agradezco mucho. Desde que os fuisteis trabajé mucho, estoy haciendo una exposición en Madrid con mucho éxito de crítica y público y tengo el encargo de un álbum de grabados en madera para una editorial de jóvenes, haré a mi modo un bestiario; y por otra, el de ilustrar Los sueños de Quevedo, también con grabados. Trabajé lo que pude. Ahora llevo un mes sin poder hacer nada, pues una condena ciática me tuvo inmovilizado en Madrid durante tres semanas y ahora aquí en La Coruña donde llevo otras dos sin poder andar. Proyecté un monumento a los emigrantes en Sargadelos para ser colocado en la montaña que domina la fábrica. Se trata de un grupo escultórico hecho con grandes piedras de granito que en partes será policromado. Representa una multitud en marcha. Me ilusiona el hecho de que surja entre la maleza de una montaña. Tendrá 6,50 de largo y 4,50 de alto. Me gustaría que tuviese la misma presencia importante y popular de un menhir, un dolmen o de un crucero de los que abundan en Galicia. En septiembre, expongo aquí en La Coruña y con todo esto doy por finalizado los trabajos de un año más.
A vosotros os recuerdan las gentes con las que hemos estado aquí. Isaac y su mujer. Dónega y Fernanda, Pillado, el director de La Voz de Galicia, etc., y nosotros a quienes disteis una gran alegría. De ahí sabemos lo que publican los diarios y La Nación en su edición semanal para el extranjero. Estos días voy a escribirle a Blum, a quien debo carta desde que llegué, pues me desanimó para escribir el hecho de que no hubiesen llegado, no sé aún por qué, las primeras cartas que envié a algunas personas. Si lo ves, dile que vi en Madrid una exposición grande, de 200 obras, de Kokoschka, del que me gustan mucho sus retratos y el de que sea capaz de pintar unas ranas gigantes una tras otra; de que haga una gran acuarela con uvas y pámpanos y el que se ande haciendo autorretratos todas las veces que puede. Es un gran artista. Vino con la exposición y anda por Madrid luciendo sus 89 años acompañado de su mujer, Olda, checoslovaca, más alta y joven que él con quien seguramente no discute, como lo hacía con Alma Mahler, sino que la retrata una y otra vez. Con Alma Mahler se retrató abrazado llevado por los aires en un cielo de tormenta. El cuadro está ahora en el Museo de Basilea.

Esto es todo por hoy. Un abrazo para los dos y para los chicos de Maruja y mío:

[Seoane]

1975-05-12
Carta de Sábat a Seoane. 1975
Nova YorkOlivos -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Sábat a Seoane. 1975 en 12/05/1975


Mayo 12-[1975]

Querido Luis:

Espero que se encuentren bien de salud y que estés trabajando fuerte. Acá las cosas no andan bien, exceptuando nuestra salud. El trabajo no me falta, tampoco. Pero es un clima tal que se deben superar, permanentemente, todo tipo de alteraciones. Sospecho que se avecinan definiciones, aunque ignoro cuales. Todo deriva de un estado de ficción que no se puede estirar indefinidamente. La Argentina está al borde de la cesación de pagos. Los préstamos que solicita servirán para pagar sólo intereses. Y quienes prestan, razonablemente, exigen que se devalúe y no haya paritarios. La fecha límite es el 30 de mayo para las mismas. Y se miente. Porque no se harán. Pero se insiste que sí. Gómez Morales, de quien se dicen cosas hermosas (“es un hombre probo”) tiene también sus negocios. Lo que sucede es que, comparado con los energúmenos que lo rodean, parece un santo. Y en el clima de censura, autocensura, intimidaciones, secuestros y asesinatos que se suman minuto a minuto, una voz que advierte posibilidades graves lo hace perecer como una mona blanca o, contrario sensu, una oveja negra. Lo cierto es que si los militares, que no quieren cargar con los muertos, dan un golpe, cosa que alguna vez ocurrirá, la maffia (sic) que ha hecho ingresar el gran hijo de puta de López Rega permanecerá. Los hechos son concretos. Cuando quieren copar algo, ya sea empresa, sindicato, etc., alcanza con las amenazas de las 3A y se acabó. El estado de desolación es muy grande. Hace poco secuestraron a Ana Guzzetti. Esta chica es quien preguntó a Perón qué pensaba de las organizaciones parapoliciales en una conferencia de prensa por TV en enero de 1974. Ustedes recuerdan como se puso la bestia entonces. La cosa es que un día desapareció. En el diario se hizo una asamblea para decidir que se hacía. Los que se supone son couragés (sic) propusieron un paro de una hora “para irse preparando”. Como he aprendido que si se habla se irrita a los demás, nunca digo nada, pero en esa oportunidad me sentí impelido a denunciar que si tengo que entrenarme para sentir tristezas, entonces no existo. Me dijeron de todo. Así andamos.
Estoy pintando, a pesar de todo. Espero poder mostrar algo pronto.
Quisiera saber cómo andan.
Recordamos siempre los magníficos días pasados con ustedes. Cariños a Maruja y saludos a Isaac

Un abrazo

Menchi

1975-03-20
Carta de Sábat a Luís e Maruxa Seoane. 1975
Nova YorkOlivos -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Sábat a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 20/03/1975


[20-III-75]

Queridos Luis y Maruja:

Reinstalados en esta ciudad, mejor dicho en este país sin gobierno, revivo los felices días pasados junto a ustedes, que valoro como corresponde. Recuerdo la visita a Sobrado de los Monjes y al curita mentiroso, el día en esa maravilla que es Santiago, recuerdo a Isaac y Sargadelos. Las porcelanas, afortunadamente, llegaron todas sanas y las disfrutamos.
En Barcelona, no pudimos instalarnos en el hotel de la calle de los Sacristáns, pues estaba ocupado totalmente, creo que para una congregación del vestido o algo así. Fuimos al hotel Montecarlo, ubicado en la Rambla, a dos cuadras de plaza Catalunya. Muy decente. Visitamos el museo Marés, que es una joya, el museo Picasso, la galería Maeght donde se mostraba Tàpies. No quiero ser injusto, pero la exposición me desilusionó. Tàpies se me ocurre un cantor de protesta, con todo lo que ello significa. El talento de Tàpies está intacto, pero si no lo controla, corre el peligro de dilapidarlo con tonterías.
Gaudí me maravilló y estimo que su influencia ha sido beneficiosa y alcanza a muchos de los que admiramos, incluyendo a Miró. Me permitieron entrar a la casa Batlló, donde tomé muchas fotos. En el Parc Guell, estuvimos una tarde entera. ¿Cuántos miles de baldosas se rompieron para armar el banco de la plaza? ¿Le habrá gustado el resultado final?
A los nenes les encantó el Jardín Zoológico y su gorila blanco.
En París, vimos museos, los que pudimos: el Rodin, el Museo de Arte Moderno, el Louvre, el Jeu de Paume, L´Orangerie (donde estaba expuesta la colección de Peggy Guggenheim). También visitamos el Museo del Hombre. Estuvimos viviendo en un hotelito increíble, ubicado en St. Julien les Pauvres, desde donde se ve el Sena y la catedral de Notre Dame. Las incomodidades eran varias, pero unos días allí compensaron cuatro pisos de escalera de caracol. En Italia, estuvimos invadidos por las huelgas que afectan a un país que agoniza. Alquilamos un Renault 5 y nos fuimos hasta Orvieto, Spoleto, Assisi, Perugia y Firenze. No pudimos ver ni el Ufizzi ni el Pitti por la huelgas. Espero llegar otra vez antes de que liquiden todo.
En Londres, con todo, tuvimos una pequeña compensación, ya que vimos una exposición de dibujos de Miguel Ángel en el British Museum. Aclaro que cuando estuve en la Capilla Sixtina me emocioné como pocas veces. Y no creo que haya sido por tener el cuello levantado durante una hora.
En fin, fueron treinta y tres días muy abundantes. Estamos haciendo la digestión lentamente, y como pueden imaginar, ya soñamos con una futura reiteración.
Estoy pintando todos los días. Este año no me comprometerá con libros. Pienso pintar todo lo que pueda. No sé lo que saldrá. Dentro de unos meses se verá.

Reciban nuestro recuerdo y nuestro cariño.

[Hermenegildo Sábat]

1978-11-28
Carta de Pilares a Luís e Maruxa Seoane. 1978
Madrid - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Pilares a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 28/11/1978

Madrid, 28 de noviembre del 78

Para Maruja y Luis Seoane
Buenos Aires

También fue una dolorosa y cruel sorpresa para nosotros, para cuantos tuvimos la suerte de conocerle. La noticia nos la dieron, a primeras horas del sábado, Inesita y Marcial...
Vosotros sabéis que, últimamente, ese gran hombre que era Lorenzo Varela solía beber bastante, aunque nadie le podía acusar de borracho. Yo, la última vez que lo vi fue en Sargadelos. Observé que, al igual que en ocasiones anteriores, parecía estar muy lejos de sí mismo, como si quisiera verse libre de los reproches que su inteligencia y su sentido mítico pudieran hacerle, como si pretendiera juzgarse con la liberalidad que suele dar la distancia, como si hubiera renunciado a regresar de un exilio aún más duro que el político y el sentimental. Y como si a pesar de lo claro de tus razones y lo equilibrado de su cerebro tuviera un supremo desdén para cuanto le obligara a trabajar. Era capaz de realizar grandes obras. Y como lo sabía, las daba por echar . Por eso, cuando me dijeron que atribuía a un catarro, a una gripe el cansancio físico que le obligó a consultar a Caldar sobre sus sofocos –y contra el diagnóstico de Caldar– renunció a dudar de la fortaleza de su corazón, y se negó a ser tratado del corazón; comprendí, disculpé y perdoné su última noche...
¡Querida Marujina, querido Luis! Vuestro amigo y hermano en tantísimas penas y alegrías, pasó esa noche sentado en un sillón, sin querer acostarse, mirándose desde todos sus años y todos sus pensamientos y todos sus sueños, escuchando los tenues, los lentos, los últimos latidos de su corazón. Su esposa había luchado por hospitalizarle. Pero él, él ¿cómo podía desconfiar de un corazón que siempre le había servido con tanta fidelidad? Y fue al amanecer cuando cedió, cuando el cerebro le dictó que pidiera una ambulancia. Y en la ambulancia falleció. Hubo que hacerle la autopsia. Fui a verle al depósito, en el siniestro caserón de las cercanías de Atocha, el domingo por la mañana. Allí estaba la dulce y bella Inesita, y un hijo de Marica...
El lunes, hacia las dos, le enterraron. No pude ir. Pilar me contó que estaban los amigos comunes, que Díaz Pardo –llegado en avión– compró una cámara para hacerle fotos... Todo muy triste, muy penosísimo...
Os escribo así porque pienso que es imposible que pueda causaros más dolor del que tenéis. Y porque temo que el veneno de la literatura pueda amargaros más. No he visto desde hace días a los Marciales. No quiero salir. No puedo borrar de mis pensamientos a ese hombre sentado en la última noche de su vida, y me lo imagino rebobinando sus recuerdos, en los que, sin duda alguna, vosotros ocupabais un preferente lugar, en los que tantos caminos, peripecias, estancia y huidas tuvieron señales indelebles de poemas, conversaciones, copas.
Por lo poco que le he podido tratar y por lo mucho que vosotros le habéis tenido, siento lo terrible que será vuestra pena. Porque la mía es y será profunda.
Perdonadme ahora. Sabéis que en la antigüedad se solía castigar ferozmente a los mensajeros que traían malas noticias. Yo he querido, egoístamente, cobardemente, llegar a vosotros después del telegrama fatal, de ese telegrama que nadie quería firmar jamás.
Es tarde, muy tarde, muy noche. Y estoy sentado en otro sillón, oyendo como late mi vivo corazón, en redoble por Lorenzo, por todos. Y estoy temiendo que vuestro perdón venga con lágrimas por mí. Porque ni las merezco, ni las quiero, aunque también las necesito, Marujina, Luis, hermanos del camino y de la posada

Abrazos.

Manuel Pilares

[Anexo.]

Entierro del poeta gallego Lorenzo Varela
Los restos mortales del poeta y crítico Lorenzo Varela, fallecido el pasado sábado en Madrid a consecuencia de un infarto de miocardio, recibieron ayer sepultura. El gran poeta gallego había regresado del exilio hace tres años. Celso Emilio Ferreiro y Varela eran las dos figuras cumbres de la poesía gallega contemporánea. Lorenzo Varela nació en La Habana, en enero de 1915. Estudió bachillerato en Lugo y luego vino a Madrid, donde se incorporó al movimiento de innovación poética y político de los primeros años de la República. Colaboró en la revista Pan, en el diario El Sol. Trabajó en Misiones Pedagógicas con Luis Cernuda y Antonio Sánchez Barbudo. Durante la guerra civil fue redactor-jefe de Claridad, órgano de las Juventudes Socialistas, y colaboró en la fundación de la revista Hora de España. Durante el exilio en México, y luego en Argentina, creó revistas y editoriales. Entre sus obras más importantes cabe señalar Torres de amor, Lonxe y Canción a Picasso. Fue un agudo crítico de arte en el periódico La Razón, de Buenos Aires. Con el gran pintor Luis Seoane crearon un grupo poético-político que influyó decisivamente en las nuevas generaciones gallegas.
El País, 28-XI-78

1971-09-02
Carta de Seoane a Pagano. 1971
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Pagano. 1971 en 02/09/1971


La Coruña, 2 de setiembre de 1971

Sra. Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Querida amiga:

Llevamos bastante tiempo en Galicia y no hemos escrito muchas cartas por razones que solo se explican por el trabajo desordenado que hube de hacer y con el que tuvo que ver la necesidad de ilustrar algún libro de amigo, de hacer jarras de porcelana, el aumentar con una sala el Museo que hemos fundado Díaz Pardo y yo, crear una Galería de arte para dicho museo, etc. Además de esto los compromisos de índole diversa y algún que otro viaje breve por el país. Todo esto, sin embargo, no nos hace olvidar a Maruja y a mí a los amigos de Buenos Aires y la nostalgia que sentimos de ellos y de la ciudad. Vamos sabiendo de casi todos por algún viajero que llega o por alguna carta, pero no sabemos nada de usted ni de Nélida, ni en general de todo el grupo excluyendo a Aída y Scheinberg. ¿Por qué no nos escriben algunas líneas? Ya sabemos que nosotros debimos haber escrito antes pero, bueno, lo hacemos ahora y quiero que me valga el no ser capaz de enviar tarjetas postales, que siempre compro y luego no remito porque no puedo hacer frases como “¡qué bonito es esto! Un saludo de...”. “Aquí, junto a los cuadros de Goya me acuerdo mucho de Vdes”, o “Cómo me gustaría que ustedes estuviesen junto a nosotros al pié del Partenón” etc., etc. Para redactar tarjetas postales hay que tener un talento especial que yo no tengo.
De la Argentina tenemos abundantes noticias políticas en los diarios de aquí, que además comentan abundantemente las declaraciones peronistas de los sindicalistas de la C.G.T., o las del Paladino o algún otro miembro del partido justicialista. Declaraciones, atentados y atracos son las noticias que llegan con más profusión, y, a distancia, produce una idea muy particular sobre la Argentina que a mi me parece más bien deprimente. En cambio por algún número aéreo de La Nación sabemos de las excelentes películas, exposiciones, etc. de este invierno cultural porteño y que nos produce envidia.
Por favor, envíen noticias de ahí, de los amigos, de todo. Un abrazo de Maruja y mío para usted, sus hijos y los amigos:

[Seoane]

1963-12-23
Carta de Pagano a Luís e Maruxa Seoane. 1963
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Pagano a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 23/12/1963


Buenos Aires, 23 de Diciembre de 63

Estimados Maruja y Seoane:

Acabo de recibir vuestra carta del 17 de Diciembre, acusando recibo del dinero que les envié hace algunos días. Afortunadamente, comprendo vuestra sorpresa, ante este envío mudo. En verdad, debí mandar inmediatamente unas líneas, pero no calculé que el giro llegaría tan pronto. Y por otro lado mis múltiples tareas casi no me dejan tiempo para sentarme tranquilamente a escribir.
Decía un amigo mío, “trabajo tanto que no tengo tiempo de hacerme rico”. Algo de eso me pasa Trabajo en mil cosas tratando de reunir unos pesos, y finalmente son unos pesos. Yo creo que la única solución que me queda es ganarme la grande, pero juego tan poco a la lotería que ni siquiera esa solución encontraré.
La proximidad de la boda de Rosana me crea algunas obligaciones con ella, no muchas, pero suficientes para trastornar el equilibrio de un presupuesto como el mío y hay que equilibrarlo trabajando y trabajando. No tuve ninguna dificultad para colocar las 20 carpetas. Gustaron enormemente, y si a esto se agregó lo acomodado de su precio, explica la razón de su éxito. Yo, particularmente, felicito a Seoane por el hermosísimo texto (sic) del Toro Júbilo.
Nos hemos enterado accidentalmente que Díaz Pardo está en Bs. As. Estuvo las otras noches con Núñez Búa y otros en la casa de Aida. Como nosotros no éramos de la partida, no lo vimos. Lo lamentamos de todo corazón. Falcini y yo teníamos deseos de tener noticias vuestras, directas.
Debo decirte, Seoane, cuánto nos alegró su éxito en España? Creo que no es necesario, ya nos conoce. Sabe muy bien cuánto lo apreciamos. Hemos vivido su emoción, su alegría ante el descubrimiento de sus connacionales y amigos. Valía la pena hacer la experiencia. Esto también vale para Maruja que tanto tiene que ver en su vida y en su obra.
Aquí todo está como estola... a la espera, de qué? La gente comienza a impacientarse. No se ve claro; promesas, declaraciones. Todavía nada. Sólo el aumento cada día mayor del costo de la vida y sin saber cómo lo van a detener.
Falcini, organizando homenajes y ocupándose siempre de alguien. ¿Cuándo alguien se ocupará de él? Su ánimo está realmente caído después del fracaso del posible encargo del monumento a De la Torre. Todavía no se acostumbró que en definitiva las cosas se resuelvan por no. Después de algunas semanas de euforia, de reuniones, de visitar al taller, etc., etc., el silencio; pero un silencio antipático, tratándose de la persona del Dr. Alemán, propulsor de la idea. Yo trataba de encontrar razones para tranquilizarlo, pues no comprendía por qué no se decidían por la negativa o la afirmativa.
Violentando su manera de ser, Falcini abordó al Dr. Alemán y éste da a entender, sin decírselo francamente que la cosa no marchaba, pero que “no perdiera las ilusiones”, éstas fueron sus palabras.
Días más tarde, los diarios publicaban el nombre de varios dobles apellidos, demócratas progresistas, que elevaron al Consejo Deliberante la idea de levantar un monumento a De la Torre, etc., etc. llevara concurso, etc., etc.
Agregado el silencio obstinado, general hacia su obra, todo lo reduce a reflexiones terriblemente pesimistas, de su obra, de la razón de ser artista. Ya no tiene 30 años ni tanta fuerza para pelear y defenderse. Y si tuvieran razón? Y si su obra no interesa? Éstas son sus palabras.
Sobre éstas y muchas otras cosas, hablaremos a la vuelta de Uds. Para Febrero falta poco y los tendremos con nosotros. ¿Será por mucho tiempo?
Maruja y Seoane, hasta muy pronto. Reciban de todos nosotros nuestros mejores augurios para 1964 y el mío fuerte y siempre cálido abrazo de

Sarita

1963-10-08
Carta de Seoane a Pagano. 1963
Madrid - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Pagano. 1963 en 08/10/1963


Madrid, 8 de octubre de 1963

Sra. Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Querida amiga:

Llegamos hace unos días a Madrid después de haber pasado en Galicia, en La Coruña, dos meses y medio aproximadamente. Hice una exposición de grabados con gran éxito y publiqué allí dos álbumes de grabados en madera, uno con tema de costumbre castellana y otro sobre una leyenda gallega. Tuve dificultades –vencidas– de las que hablaré al regreso, o Díaz Pardo, si vuelve antes que yo. De estos álbumes le envío 10 ejemplares de cada uno, por correo ordinario, para tratar de venderlo ahí, si me hace el favor, entre las gentes que pueda interesarles. El precio de cada uno es de 500 pesos. Su tiraje son cien ejemplares. El 25 de noviembre expondré en Madrid, en el Museo de Arte Moderno, 35 cuadros y unos 60 grabados. Hasta ahora no encuentro entre pintores y escritores, los que no conocía de antes y eran amigos, más que muestras de afecto y cordialidad. En Galicia fué emocionante. En vísperas de venirme a Madrid catorce compañeros de Facultad que viven en La Coruña y pequeñas ciudades de alrededor, me ofrecieron una comida que fué conmovedora. Todo esto no me hace olvidar a todos los amigos de Buenos Aires. En las críticas se han dicho muchas cosas entrelíneas, pero todo esto es para hablarlo. Al llegar a Madrid me encontré con su carta del 13 de setiembre, detenida en correos y me apresuré a hacer la gestión en el Banco Urquijo resolviendo todo muy bien. Le agradezco mucho, Sarita, las molestias que le ocasioné y las siento. Tuvo la culpa de todo esto según parece un empleado del negocio de mi cuñado, que me dió por desconocido sin consultarlo. Pero todo está ya resuelto. Este dinero me viene muy bien, pues a pesar de haber vendido muchos grabados en La Coruña tengo que afrontar ahora una cantidad respetable de gastos para la exposición de Madrid y resistir por lo menos hasta Enero. El encargo a Falcini del monumento a De la Torre, que espero esté concretado, me parece el homenaje mejor que le puede tributar Buenos Aires a un gran artista como Falcini. A nosotros nos puso muy contentos la noticia. Mañana o pasado le escribiré a Falcini y también a Scheinberg, les debo carta a los dos. Madrid está como ciudad muy bella y la gente continúa simpática y disimulando lo que puede su pobreza, pero nosotros sentimos nostalgia de Galicia, de sus montañas, de sus bosques, de su mar. Hemos estado en Rianjo con Dieste y entre pescadores. Uno de éstos me preguntó: “¿Sabe Ud. como podría conseguir El viejo y el mar de Hemingway? Es un pescador de edad con el rostro muy curtido de sol y yodo y los ojos azules. Sabe muchas cosas. Es un sabio y es, además, un filólogo nato. De él aprendí curiosas relaciones idiomáticas del gallego y el castellano, aparte de enseñarnos como se extienden las redes para la pesca de la sardina y se rastrea el mar para los berberechos. Tiene soluciones sociales muy justas para aplicar en su pueblo, si él pudiese, mejorando la vida de los pescadores y de la población.
Esto, Sarita, es todo por hoy. Escríbanos. Algunos amigos dejaron de hacerlo y no tenemos apenas noticias de Buenos Aires. Nosotros les recordamos a todos y a todos les enviamos un fuerte abrazo. Felicitaciones muy cordiales para Rosanita al mismo tiempo que para usted. Nuevamente abrazos:

[Seoane]

1963-08-22
Carta de Seoane a Pagano. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Pagano. 1963 en 22/08/1963


El Castro, 22 de Agosto de 1963

Sra.
Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Estimada amiga:

Acabo de escribirle a Falcini y en estos días pienso contestar algunas de las cartas recibidas hace alrededor de un mes. Creo que desde entonces sólo le hemos escrito a Scheinberg y a mi madre, tan encantados estamos de esta vuelta aunque solo sea por breve tiempo en La Coruña.
Estamos en casa de Díaz Pardo que está ultimando detalles de su nueva fábrica de porcelana dejando la anterior para talleres mecánicos, depósito, etc. Una espléndida fábrica sobre la cual cuento, por el tiempo que esté, con un espléndido estudio de 11 metros por 8, aproximadamente, y por cuyos ventanales se puede contemplar un maravilloso paisaje de montañas, bosques y mar y algún antiguo castillo derruído cercano. Si no fuese por todo lo que ustedes saben sería cosa de quedarse aquí e invitar a los amigos a que nos acompañasen a pasar largas temporadas. Lo malo que con tan espléndido estudio solo hice hasta ahora grabados y algún pequeño óleo para lo que me hubiese bastado una habitación corriente. Desde luego que he trabajado siempre desde que llegué. A Falcini le doy cuenta de dos álbumes que hice en estos últimos tiempos volviendo a temas populares. Cuando vine sin embargo traía el propósito de hacer algunos paisajes, pero la belleza y variedad de éstos en este país es de tal naturaleza que uno se siente impotente frente a ellos. Creo que debe ser lo mismo que ocurre con los lagos del sur en la Argentina. Sin embargo lo intentaré, aunque no sea más que como disciplina.
Estoy inquieto por el giro cuyo envío usted me anunciaba, si depende del Arq. Mario Aisenson le ruego lo haga por la cantidad que usted pueda, pues empezamos a necesitar con cierta urgencia algún dinero, ya que, aunque tengo esperanzas de vender algo, esto no puede ocurrir antes de regresar a Madrid y pueda enseñar de alguna manera mis obras. Nosotros estaremos aquí hasta el día 10 aproximadamente de setiembre, espero que llegue a tiempo, si no a partir de esa fecha estaremos en Madrid en la dirección de la calle Conde de Aranda 9, piso 5º.
Perdóneme Sarita todas estas molestias. Nosotros agradecemos mucho sus atenciones. Estamos deseando estar con todos ustedes aunque nos duele por otra parte dejar esta tierra y Europa.

Reciban todos los amigos comunes y sus familiares el fuerte abrazo y el recuerdo, y para usted especialmente de:

Cariños de Maruja igualmente para usted y todos los amigos comunes.

[Seoane]

1970-02-11
Carta de Seoane a Negri. 1970
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Negri. 1970 en 11/02/1970


La Coruña, 11 de Febrero de 1970

Dr. Tomás A. Negri
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estamos sin escribir apenas a nadie. Maruja estuvo con un gran resfrío en Londres. A mí me tocó en Madrid y desde que llegamos a La Coruña estoy trabajando. Hice cuatro grandes jarras para la serie de Valle Inclán, Unamuno, etc., que corresponden a Pérez Galdós, Pablo Picasso, León Felipe y el Marqués de Sargadelos, esta última una extraordinaria figura de la Ilustración, en la época de Carlos III, un “déspota ilustrado”, que fundó en el norte del país gallego, en Sargadelos, unos altos hornos, los primeros que tuvo España, y una fábrica de loza, cuya obra, con un amigo, Isaac Díaz Pardo, tratamos de continuar haciendo porcelana. Los altos hornos y la vida del Marqués de Sargadelos fueron destruídos como consecuencia de la invasión a España de Napoleón y los sucesos que siguieron. Desde que salimos de Buenos Aires solamente hemos tenido unos pocos días de sol. La lluvia aquí, en Galicia, es casi permanente en estos meses, ya se sabe, pero no así en Madrid y Barcelona y este año parece que tambien a ellos les cae en cantidad. De Buenos Aires no tenemos apenas noticias. A Payró le he escrito hace un poco más de una semana pero sospecho estará en Mar del Plata o alguna playa como lo están casi todos los amigos. González Lanuza debe estar en el Uruguay. A Nélida le hemos escrito. Nos contestó y ahora le debemos carta. Le hablamos por teléfono desde Barcelona para encontrarnos allí por Navidad pero no pudo ser. Esperamos que se anime a venir a La Coruña y pase con nosotros unos días, así verá una de las regiones más bellas de Europa con un pasado extraordinario y con un presente desdichado.
En Abril expongo en Madrid sin ganas, estoy arrepentido de haber aceptado y, antes del 15 de marzo, debo entregar las ilustraciones al Martín Fierro para una editorial madrileña. La idea de ilustrar el Martín Fierro me gusta y, sobre todo, hacerlo para una editorial española.
Esto es todo, o una parte del todo, porque dejo de escribirle sobre la emoción de estar nuevamente en Londres después de veinte años, volver a ver sus extraordinarios museos y respirar ese aire de libertad y seguridad en uno mismo que Londres infunde. Me correspondió ver en la Tate Gallery una gran exposición de arte isabelino, perdiendo algunas salas de arte del siglo XIX y de los ingleses de este siglo que me hubiese gustado volver a ver. Es una mala costumbre levantar salas de un museo para hacer una exposición por muy interesante que ésta sea. Debiera haber un edificio para exposiciones de esta naturaleza. A mi personalmente me interesaban las salas habituales de la Tate Gallery y muy poco el arte isabelino y sospecho que les ocurría a la mayoría de los visitantes. Sin embargo me dediqué a estudiarlos, se trata de una época muy importante de Inglaterra, nacía el imperio y los piratas y corsarios se transformaban en nobles y se hacían retratar solos o con sus mujeres y los muebles. Existía un gozo muy curioso por el ornamento y el dibujo de los detalles que importaba más que el color.
Por favor escríbame. Un saludo de Maruja y mío para su madre y para usted y reciba el abrazo de su amigo:

[Seoane]

1971-10-15
Carta de Negri a Luís e Maruxa Seoane. 1971
París -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Negri a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 15/10/1971


París, 15 de octubre de 1971

Queridos Maruja y Luis:

Todavía sigo sin poder darles noticias (buenas o malas) sobre mi cargo en la UNESCO. Recién la semana próxima sabré algo, pero no quiero seguir demorando más el escribirles.
No sé cómo agradecerles, una vez más, los días magníficos que pasé en Galicia gracias a ustedes. Ahora sólo pienso en poder repetir la experiencia y no sólo ver cosas nuevas, sino volver a ver las maravillas que conocí con ustedes.
Mandé hacer ya unos días la revista que te interesaba, Luis, y un pequeño perfume para ti, Maruja. ¿Llegaron? También hice un envío de afiches a los Díaz Pardo. Tengo preparado otro rollo, pero antes de echarlo al correo quisiera saber si llegó el anterior. ¿Podrían contármelo en 2 líneas? Gracias.
A Tomás le escribo directamente a Embajada Argentina –Washington– y las cartas llegan perfectas. Todavía no tengo la dirección privada: se mudaron en estos días al departamento. Ni bien la tenga, vuelvo a escribirles.
¿Cómo están los amigos? Denle a todos muchos saludos.

Un beso muy grande para ustedes.

Nélida

1970-06-09
Carta de Seoane a Negri. 1970
Bos Aires - París
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Negri. 1970 en 09/06/1970


Buenos Aires, 9 de Junio de 1970

Srta. Nélida Negri
París

Mi querida amiga:

Recibimos su carta en La Coruña cuando estábamos dispuestos a salir para Asturias a visitar a mi hermana, y a Madrid para embarcar de regreso a esta ciudad. Llegamos a Buenos Aires el sábado dia 6, aún no hablé con Tomás, tan preocupado estoy de no haber contestado a su carta en tiempo debido que me apresuro a hacerlo. Los últimos días de España fueron dedicados a despedirnos de familiares y amigos y con toda nuestra buena voluntad no pudimos hacerlo con alguna gente a la que ahora debemos escribirles. Sentimos mucho no haber coincidido en Galicia.
Se inauguró la fábrica de porcelana, para la que había hecho en otros viajes algunas piezas. Está enclavada entre montañas, en la loma de una de ellas, y se construyó siguiendo las viejas formas circulares célticas que aún se conservan en esa parte del país gallego. Tambien se inauguró un pequeño museo de pintura gallega que creamos un amigo mío, Díaz Pardo, y yo, está a 14 ó 15 kilómetros de La Coruña y reúne aproximadamente 120 piezas. Quiero decir que, aparte de pintar, hice una exposición en Madrid con mucho éxito, y de hacer nuevas piezas de porcelanas, hice jarras-bustos, de un personaje gallego de fin de siglo XVIII, J. M. Ibáñez, que había retratado Goya, de Picasso, Antonio Machado, León Felipe y Pérez Galdós, y de ilustrar el Martín Fierro para una editorial madrileña con más de cincuenta aguadas, estuve trabajando en otras cuestiones.
Nos hubiese gustado a Maruja y a mí haber coincidido en Galicia. Esta vez no pudo ser, pero esperamos que el próximo año pueda realizar este viaje desde París o desde Buenos Aires.
En Madrid se celebra estos días una gran exposición de Alberto Sánchez, un gran escultor abstracto español de los años 30, que murió exilado. Aquí, en Buenos Aires, aún no hemos visto nada. Solamente una espléndida exposición de arte africano en el nuevo local de Bonino.
Ayer fué depuesto Onganía. Creo que casi nadie los sintió. A pesar de todos estos golpes de Estado por mi parte continúo creyendo que este es un gran país, desorganizado, disparatado, pero con gente, tambien disparatada, desorganizada, criticista, con muchos defectos si uno quiere, capaz, inteligente. Se improvisan en cualquier cosa y son capaces de intentar lo imposible con mucha naturalidad.
Bueno Nélida, perdónenos a Maruja y a mí por no contestar cuando debíamos. La falta de contestación nada tiene que ver con el afecto que le guardamos y las ganas que tenemos de estar con ustedes. Un saludo muy cordial de Maruja y mío:

[Seoane]

1970-03-25
Carta de Seoane a Negri. 1970
A Coruña - París
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Negri. 1970 en 25/03/1970


La Coruña, 25 de Marzo de 1970

Srta. Nélida Negri
París

Querida amiga:

Debemos carta desde hace tiempo pero estuvimos dedicados a instalar el departamento en condiciones habituales, es amplio y está lleno de luz, situado a cien metros o poco más del mar, y a trabajar. Pinté bastante para la exposición que se inaugurará en Madrid el dia 2 de abril próximo, e ilustré para una editorial de Madrid tambien el Martín Fierro. Me gustó hacerlo sujetándome nuevamente a un tema y en este caso a un tema correspondiente a una infancia lejana con el héroe, Martín Fierro, que luego admiraría de mayor por otras razones. Hice cincuenta y tres dibujos a la aguada para la edición madrileña.
Nos gustaría mucho, a Maruja y a mí, volvemos a repetirlo, que viniese a pasar unos días con nosotros aquí a La Coruña antes de nuestro regreso a Buenos Aires. Vería castillos medievales, monasterios nacidos en el siglo IX que terminaron siendo barrocos en el XVII, una ciudad que une naturalmente varios estilos, Santiago, y obras de arte arquitectónicas y esculturas, diseminadas por el territorio de Galicia.
Desde Madrid hablaremos por teléfono.
Para ahí va a pasar unos días con una muestra de porcelana para una exposición de Cerámica, José Díaz Arias, muy amigo nuestro, hijo del pintor y ceramista Díaz Pardo en cuya casa hemos estado viviendo y con él estoy asociado en el “Laboratorio de Formas” formado hace dos o tres años. Lleva el anillo que hemos traído de Buenos Aires, que nos dió su madre para usted. Nos gustaría que simpatizasen y le orientase en cuestiones de arte. Es pintor, ilustró últimamente un libro gallego y está encargado de la sección decoración de una de las fábricas de porcelana, la de Sargadelos.
Bueno, nada más por hoy. Debo carta a Payró, Tomás me la debe a mí, el que más cartas debe sin embargo soy yo.

Un gran abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1971-09-07
Carta de Seoane a Menechini. 1971
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Menechini. 1971 en 07/09/1971


La Coruña, 7 de setiembre de 1971

Sr. Enzo Menechini
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Te escribo con la casi seguridad de que no me vas a contestar, como las otras veces. Por mi parte te debo carta, pues hace tiempo debí haberte escrito, o enviarte por lo menos la tarjeta postal de rigor con el saludo turista habitual. Estuvimos unos días en Roma, en Barcelona y en Madrid y estamos en La Coruña desde hace bastante. Trabajo todo lo que puedo. Hice nuevos busto-jarra y piezas distintas de porcelana, dibujos, etc., añadimos una sala al Museo de Arte Gallego que creamos Díaz Pardo y yo, no sé si tu sabes de él, y organizamos una exposición de grabados de Picasso y Miró. De ahí se muy poco. Billy dejó de escribirme al regreso de su viaje. No me envió las notas que me prometió de la exposición de grabados, seguramente porque estará muy ocupado, no importa, pero sé del éxito de las exposiciones que organizó como tambien de alguna de las que tu hiciste. Una de las últimas dedicada a Romero-Brest-fuera-de-caja. Nosotros regresaremos seguramente a final de octubre, no estamos seguros. Galicia está muy bella con su paisaje matizado de los más imposibles verdes, en el que parece incrustado el amarillo de las flores de la retama o del tojo, o el del trigo y el centeno, y el violeta de la flor del brezo. Luego el mar, un mar color acero, o tambien verde, agitado, violento, muchas veces cubierto de niebla, como hoy, una niebla que destaca la intensidad del color en los primeros planos.
Ya hablaremos de todo esto con Julia y contigo cuando regresemos. Simplemente ahora quería saludarte, decirte que Maruja y yo os recordamos siempre y que es firme nuestro sentimiento hacia vosotros con cartas o sin cartas, porque tu continuarás, naturalmente, sin escribir.

Un abrazo para Julia y para tí de Maruja y mío:

[Seoane]

1969-02-18
Carta de Martínez Romero a Seoane. 1969
Nova YorkBos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Martínez Romero a Seoane. 1969 en 18/02/1969


Buenos Aires, 18 de febrero 1969

Estimado Seoane:

Días pasados quedó Ud. incluido en nuestra conversación en momentos en que cerrábamos una página de nuestra corta actuación en esta extraña colectividad y gallega de Buenos Aires: escribíamos a Galaxia ordenando que suspendiera los envíos de libros a nombre de la Asociación Arg. de Hijos de Gallegos. Y digo extraña porque, si bien somos en parte culpables de una inactividad perniciosa en el último año el resto debe atribuirse a una serie de entes que se autodenominan representantes de Galicia. Y entró Ud. en nuestra charla porque recordábamos sus palabras en aquella reunión en su casa en la que nos decía que era imposible intentar trabajar con gente así. Recordaba Ud. la actuación de otras colectividades y sus expresiones culturales y realmente éstas nada tenían que ver con lo que debían ser las nuestras. Y esto nos fastidia realmente. Porque si bien somos parte de una cultura gallega, participamos asimismo de lo que pasa en Buenos Aires, en Argentina y en el mundo. Y ante una barrera de relación con lo gallego es muy lógico que muchos mandemos todo al demonio y participemos en lo que resta. Pero a pesar de todo somos cabezas duras y hemos pensado intentar algo distinto en lo que podamos verter nuestro interés por lo gallego y, a su vez, aprender y relacionarnos con lo gallego.
Esperamos ahora su regreso para que nos aconseje y nos dé algunas ideas o redondee otras. Sería inútil asesinar un sentimiento que sale del inconsciente o de no sé donde, pero que existe. Y aún somos muy jóvenes.
Me gustaría saber la fecha de apertura de su exposición en Montevideo, pues tal vez coincida con un congreso de Psicología al que tengo deseos de asistir, si no coincide con el nacimiento de mi hijo, que por supuesto anularía el viaje.
Leí hoy el libro de Neira Vilas y me gustaría comentarlo con este emigrante gallego que escribe tan bien en su morriña de Galicia y Buenos Aires. Tal vez la única manera de detener este reloj inmigratorio sería para él, y tal vez para nosotros también, volver a la tierra de origen.
No tenemos aún noticias de Inés Canosa. Si como seguramente sucederá, se encuentra Ud. con ella, ruéguele nos escriba y salúdela en nuestro nombre, como así también a Maruja e Isaac Díaz Pardo.

Lo saluda cordialmente

J. Martínez

S/C Segurola 235-3ºE
Buenos Aires

1968-08-21
Carta de Maiztegui a Seoane. 1968
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Maiztegui a Seoane. 1968 en 21/08/1968


Cerámicas del Castro-Osedo. La Coruña
21 de Agosto 1968

Querido Seoane:

Aquí me tienes otra vez gozando de estas hermosas latitudes galaicas y con la simpática compañía de la familia Díaz Pardo. Lo pasamos muy bien y con el tiempo típicamente variable para que no podamos protestar de “uniformidad solar” con cielos perennemente despejados... Y para colmar diversidad de acontecimientos, anteayer Isaac por poco se queda sin los dedos mayores de cada mano en una máquina nueva de la carpintería aserrando un tabla, pero, por suerte, atento a lo pudo haber sido, le rebanó la yema de uno y lastimó un poco menos la del otro dedo. Menos mal que estaba de visita el Dr. Carlos Pimentel (de Lugo, casado con una prima de Mimina) y también Tito, el cuñado de Mimina, que le hicieron las primeras curas y al rato ya andaba Isaac como “chijete” de un lado para otro. Naturalmente que ahora tendrá que aguantarse unos días con los dedos vendados hasta que se cicatricen, pero sigue su vida normal de un lado para otro. He visto y leído tu catálogo y críticas de tu exposición retrospectiva con gran éxito y también el librito o colección de caricaturas y de todo ello me alegro mucho por ver tu actividad cumplida artísticamente con una personalidad tan definida como la tuya. Bueno, que no quiero darte más coba para que me mandes o me traigas un catálogo y las caricaturas. Camilo ha venido hecho todo un criollazo y recuerda a nuestra Argentina en la simpatía y ternura propias de un gallego de ley.
Yo estaré aquí hasta fin de mes. Esta familia, in-conmensurable en su cordialidad y bondad, son mi perdición, pero de buena gana me quedaría sine die por aquí. No sé si has oído hablar de una nueva sociedad de música. “Pequeña Ópera de Cámara”, capitaneados por Clara Goreloff y que, según Marisa Landi, que vendrá dentro de poco por aquí, es posible que hagan el Macías para la próxima temporada del 69. En fin, si algún día aparece Macías, le habrán salido barbas hasta la rodilla... Bueno, espero verlos a Maruja y a ti en Octubre por aquí.

Un fuerte abrazo para los dos de

Maiztegui

1966-05-04
Carta de Maiztegui a Seoane. 1966
Madrid -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Maiztegui a Seoane. 1966 en 04/05/1966


Madrid, 4 Mayo de 1966

Querido Seoane:

La Sra. Dina Rot me saludó por teléfono en tu nombre, pero no tuve el gusto de conocerla personalmente, pues anduvo muy atareada con sus gestiones en el Instituto de C. Hispánica, pasaron los días y últimamente me llamó para decirme que partía a Israel y que de regreso pasaría por Madrid tratando de verme.
Con la nueva ley de prensa, parece que por ahora hay menos censura y salen algunas noticias de los líos que hay en las Universidades de todo el país. También ya se habla más ampliamente de las posibilidades del advenimiento de la monarquía... En fin, pase lo que pase, el caso es que el “tío” no se muere nunca. Ya está aquí Laxeiro preparando su próxima exposición en la sala Quixote. Ya veo que no paras un momento de trabajar y con las facetas más variadas del mundo plástico y naturalmente superándote en cada obra que realizas.
Me alegra las noticias que me das de los amigos, particularmente de Coppola que nada sé de él. Bien, ahora paso a tratar de lo siguiente: sabrás que en La Nación del 27 de Dic. de 1965 salió anunciado el estreno de Macías o namorado en el T. San Martín para la temporada de Ópera de Cámara que quiere hacer Grassi Díaz. Con tal motivo, escribí al Ministro Juan Emilio Martini, que somos amigos desde los tiempos del conservatorio, quien en carta recibida estos días me dice lo siguiente que te transcribo: “... creo que si era la intención de incluir la Cantata Macías o namorado en el plan de la temporada, las dificultades empezaron cuando toda la temporada musical del San Martín, es hasta hoy, sólo un proyecto muy caro a Grassi Díaz, pero que no está todavía debidamente asegurado en el plan de actividades del Teatro, dedicado de lleno a la actividad de la Comedia, especialmente ahora que el Teatro Cervantes está en refacciones y la Comedia Nacional realiza sus espectáculos en la Sala del San Martín. Además las temporadas de comedia van a sufrir una interrupción grande, por cuanto la OEA ha tomado para el mes de Julio el San Martín para sus reuniones. Todo esto demora la realización del plan integral, que incluía una actividad musical grande. Yo lamento no poder decirte nada más que lo que en realidad es nuestro pobre panorama, pero es mi deber informarte la situación real de las cosas, para que todos, yo en primer lugar, sigamos desde aquí y desde allí bregando para que tu Cantata, estrenada con éxito en España (se refiere a los números que se hicieron el año 64 en Santiago de Compostela) encuentre en tu país el lugar que merece”.
Ahora bien, ante esta situación y habiendo sido recientemente nombrada Secretaria General del Teatro Argentino de La Plata mi parienta Clara Maíztegui, hoy mismo le escribo proponiéndole el estreno completo de Macías para fin de temporada, que sería Setiembre u Octubre, pues para el 25 de Julio, Día de Galicia, ya no hay tiempo, aunque bien sabes y ya lo hemos hablado, que no me interesa este tipo de “galleguismo” de estrenar “patrióticamente”.
También le propuse el 12 de Octubre, día de nuestra Madre Patria...!!
Pero todo esto tiene su intención y es que, en el caso de que el presupuesto del T. Argentino no cubriere del todo el montaje de Macías, solicitar del Centro Gallego de Bs. As. y explotando el “chauvinismo hispánico” de los variados “cráneos” de la C. de Cultura y demás “directivos...” una ayuda financiera para tal fin. Naturalmente, que no me hago ninguna ilusión en este sentido, pero siempre habría alguna posibilidad si las cosas se plantean en una forma “viable”. ¿No te parece? En este sentido, también escribo a mi parienta y a Díaz Pardo. Además, creo que el montaje de Macías puede hacerse con un presupuesto normal de decorados, vestuario, etc. para este tipo de montaje de obra lírica. En este sentido, también me he permitido decirle a la parienta que te consulte para que calcules grosso modo un presupuesto. En caso de que estas gestiones cuajaran (que no soy nada optimista, pero no quiero quedarme con los brazos cruzados) te mandaría los datos que necesitaras para el montaje. Como ves, en forma “imperativa” desde ya cuento con tu colaboración inestimable. Bueno,... “mientras hay vida, hay esperanza...” Sé que tienes una exposición en USA. ¿Qué noticias tienes? ¿Qué “hormiguea el estático” de Isaac? Por lo visto, a Camilo le ha caído bien nuestra pampa... Bien, te ruego que me perdones que te “incordie con mi pseudo-nonato” Macías. El pobre, el día que vea la luz, será a fuerza de unos colosales “fórceps”.

Con afectuosos saludos para los amigos, recibe con Maruja un fuerte abrazo de vuestro

Isidro

Esta noche, en el Teatro Goya, Lauro Olmo estrena El cuerpo… “que quizá sea una tragicomedia en la que se intenta hacer una crítica del “machismo” a escala doméstica” (…) “Existen límites circunstanciales que es peligros rebasar, y la contención que estos imponen no ayudan mucho al logro de lo propuesto. Sin embargo, tengo puesta mi esperanza en una serie de virtudes que creo que mi obra encierra. Podríamos decir que la acción se desarrolla entre un ocaso y un amanecer. Entre la fuerza que, sin proyección hacia el futuro, decae, y un nuevo empuje de juvenil espontaneidad y con fe en el porvenir” (…)
“Lo que sí les ruego es que traten de separar el grano de la paja”, (…) etc (párrafos de Autocrítica)
Veremos qué pasa.
Marcial, bien, lo mismo que su flia. y trabajando mucho. Voy casi todos los Sábados a comer con ellos, pues es la única manera de vernos.
Espero tus noticias.

Isidro

1965-10-30
Carta de Maiztegui a Seoane. 1965
Madrid -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Maiztegui a Seoane. 1965 en 30/10/1965


Madrid, 30-X-65

Querido Seoane:

Te adjunto dos críticas del estreno de la obra de Marcial. Todos los comentarios en general son elogiosos, pues se encuentran con un “teatro” en el que se “dicen cosas y bien dichas”. ¿Comprendes? Carlos Larrañaga –Heliogábalo– estuvo muy bien como “tipo” y “actor”. Bien el resto, aunque alguna laguna sin mayor importancia por lo extenso del reparto. Me refiero a los “portiquines”. Pero la mise en scène fue buena, los decorados de Burman pudieron ser mejores, pero no “desentonaron”, el vestuario bien, sobre todo el de Heliogábalo. Se aplaudió “de veras”, pues al final, nadie se levantó hasta que Marcial dirigió unas palabras al público. En resumen, que Marcial ha entrado por “la puerta grande” por la seriedad y responsabilidad de “escribir teatro”. Ahora veremos qué pasa con el público. Hay que esperar. Sabrás que me pasé un hermoso veraneo en El Castro con la simpática flia. Díaz Pardo. Son estupendos y sumamente generosos y amables. No tienes idea del hermoso estudio que te ha preparado Isaac. Yo viviría in aeternum ahí. Sabrás que Mimina se entusiasmó con mi idea de comprarse un piano (cuando el diablo mete la cola…) y ya se lo compró, pues recibí carta y me cuentan que encontró uno de muy buena marca, creo, en Sada, que le gustó y se lo llevó al Castro. Hizo una “pichincha”, pues lo pagó muy barato. Está muy contenta y me imagino el “titeo” de Isaac. Los chicos, formidables. Anoche se fue Laxeiro, que ya estará en estos momentos en brazos de Lala.
Para el 8 de Nov. próximo expone Colmeiro en Biosca y en esos días Mercedes Ruibal y Agustín en Quixote. ¿Qué es de vosotros? ¿Cuándo venís? Tengo noticias que el Macías se estrenará en la temporada del 66 en el San Martín, pues al fin le concedieron a Grassi Díaz un presupuesto de 15.000.000 (quince) para hacer ópera de cámara, donde incluiría el Macías completo y escenificado.
Si tuvieras alguna oportunidad, no dejes de confirmarme esta noticia. Escríbeme para saber de ustedes y con cariñosos recuerdos para Maruja, te abraza.

Isidro

[Escrito na marxe esquerda da segunda folla:] Te agrego la crítica del estreno del M.[aría] Guerrero (O´Neil) de Enrique Llovet y cómo indirectamente puede ser favorecido Marcial con respecto al público, que sigue mucho el ABC.

1965-04-29
Carta de Maiztegui a Seoane. 1965
Madrid -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Maiztegui a Seoane. 1965 en 29/04/1965


Madrid, 29-IV-65

Querido Seoane:

En Marzo estuve en La Coruña para ver a Rey de Viana, director del Ballet Gallego, y hacerle conocer Macías, que le gustó mucho y está decidido a montarla. Ahora veremos cuándo será esto posible. Aquí he hecho algunas gestiones, pero todavía sin resultados prácticos.
Hoy mismo escribo a Grassi Díaz recordándole el Macías. Me ha dicho que la comisión del T. San Martín, formada por Zavalia, Arizaga, Caviglia, etc., había renunciado. Te ruego me confirmes la noticia, pues iba a escribirles por estreno de Macías. Por aquí, sin novedades, salvo el “desarrollo económico y social...”
En La Coruña me encontré con Rafael Dieste y Carmen, que se incorporó como inspectora de enseñanza y han comprado un piso en playa Riazor. Está muy bien. Saludos a Díaz Pardo. Espero unas líneas tuyas, a pesar que estarás con mucho trabajo. Mándame algunos “chimentos”.
Sabrán que Marcial está en la editorial Codex. Trabaja mucho, pero sigue también en algunos programas de la radio y está contento. Te habrás enterado que premiaron su obra Las monedas de Heliogábalo, del concurso Isaac Díaz Fraga, con obligación de estrenar. Esperamos el acontecimiento. ¿Qué es de Laxeiro? Cuando los veas, les das un abrazo a Lala y él.
Bien, espero tus noticias. Sé que tu y Maruja se vienen para Octubre ¿es cierto?

Abrazos

Maíztegui

Supe del Chico (Andrés) de Horacio Coppola. Es una pena grande. Si lo ves a Horacio, dile que me escriba.

Isidro

Fernández de los Ríos 77
Madrid 15

1964-09-26
Carta de Maiztegui a Seoane. 1964
Madrid -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Maiztegui a Seoane. 1964 en 26/09/1964


Madrid, 26-IX-64

Querido Seoane:

Estamos en Madrid. Me apresuro a escribirte para darte detalles de mis días de Santiago y estreno de 7 nos del Macías o namorado. Antes de todo, te agradezco tu gestiones para el envío de la música, pero luego yo te hablaré de esto. Los cursos de Música en Santiago comenzaron el 24 de Agosto y terminaron el 18 de Sept [iembre]. Luego, la plana mayor se trasladó a Orense para dar los premios del concurso de canto que comenzó la eliminatoria en Santiago. Yo fui a Santiago el día 4 de Sept [iembre] para organizar y asegurarme el estreno. Conseguí fijar el día 16, miércoles, para el concierto. Debido a los estudios que hacen cantantes, coros y un pequeño conjunto de orquesta de cámara, hicieron muy pocos ensayos, pero, en cambio, como les gustó la música, trabajaron con mucha cordialidad y buena voluntad.
Elegí los nos más fáciles y de menos orquesta para evitar complicaciones técnicas. El tenor (Macías) era brasilero, la soprano (Doña Elvira) catalana (en un principio era noruega, como dice D. Pardo, pero luego no se animó por los pocos ensayos que disponía), en la pequeña orquesta, había una coreana, inglés, catalán, etc. El maestro Ribó, catalán, que lo tomó con entusiasmo y además de ser buen maestro de coro, dirigió muy bien. El público estuvo muy cordial y fue García Sabell y Sra., Dieste y Carmen, Díaz Pardo y Sra. y Jorge Guillén que pasó una temporada en Santiago. Parece que de verdad a todos les gustó.
Don Ramón Otero Pedrayo estaba en Santander con la señora y le escribí dándole noticias del estreno, pues incluí Introduzón, que es su poema recitado y principio de la obra. Ayer recibí una carta de Dn. Ramón desde Trasalba, muy atento y cordial y haciéndose eco del éxito de Macías. Díaz Pardo hizo crónica muy cordial que salió en La Voz de Galicia, 20-IX-64 y que te adjunto con el ruego que me la devuelvan porque es el único ejemplar que tengo. También estuvo Borobó, que fue muy cordial en publicar en forma destacada todo lo referente a Macías y a mí, y también le gustó Macías. En fin, que no han sido en vano todas las molestias y demás esfuerzos y ahora no quiero dejar enfriar esta oportunidad para gestionar desde ya su estreno completo para el próximo año en La Coruña, Vigo, Bs. As., y luego Madrid. Aproveché mi estadía en Santiago para pasarme dos fines de semana en Rianxo con Rafael y Carmen. Realmente, aquello es algo “sobre natura” y vivir así es un privilegio que envidio. Un domingo estuvieron a comer Luis Villaverde y Sra. y Bouza Brey y Sra., de Villagarcía. Lo pasamos muy bien.
Asunto músicas que me envió C. Gallego por tu gestión y luego por intermedio de José Gallo, espero tus instrucciones para su devolución al Centro Gallego, pues, a pesar de que en tu carta me decías que se encargara Paco del Riego (por indicación de Estévez y Villamarín), no hay para que ocasionarle esta molestia y sería complicar las cosas. Por otra parte, de lo que me mandaron, faltan varios instrumentos, el tenor y la soprano, pero no me complicaron el trabajo por los nos que elegí. Como de todo esto es mejor que me entienda con José Gallo, yo propongo enviarle a él la música que la revise y controle demás detalles técnicos. Creo, es lo mejor, pero de todas formas yo espero tus instrucciones.
Te adjunto esos recortes para que los utilices en la forma que mejor te parezca, pero te ruego luego devuélvemelos, pues a pesar de que reservé varios, no sabes cómo se evaporan y necesito aquí mostrarlos para las gestiones que estoy haciendo. Perdona que te dé esta molestia, pero tú lo comprendes. Bueno, me imagino el trabajo que tendrás que no te dejará mucho tiempo libre. ¿Qué tal Maruja, siempre guapa? Laxeiro y Lala? Ya tengo noticias del “estruendoso” estreno de Rodrigo.
Me parece bien, cada uno se viste con lo que puede... (Bueno, esto no es “alacráneo”, eh?). Espero noticias y recibe con Maruja un afectuoso abrazo de vuestro

Isidro.

-Escribo también a Estévez, agradeciendo el envío de la música y le digo que ya tú serás más explícito con noticias del éxito del Macías.
-Caro Seoane: Recién hoy 1º de octubre despacho ésta, se me había perdido entre unos libros!!!...

Chau

[Escrito na marxe esquerda da última folla:] Te ruego mostrarle los recortes a Núñez Búa, a quien también escribo y que te dé a leer la carta que le escribo, pues ya se lo digo, pero como es tan “despistado” es capaz de olvidarse.
Chau

1956-10-09
Carta de Maiztegui a Seoane. 1956
Madrid -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Maiztegui a Seoane. 1956 en 09/10/1956


Madrid, 9-X-1956

Querido Seoane:

Por noticias de Frontini y algunos diarios que recibo de ahí, sé algo de ti y de tu actividad. No sé si estarás enterado de mis viajes por estas viejos mundos. Este verano lo pasé en Vigo (playa Corujo) de paisaje inolvidable, y en la cordial compañía de Paco del Riego. También veía a Colmeiro de vez en cuando. ¿Qué decirte de Galicia? Mucho y largo tenemos que hablar. Ahora sólo quiero referirme a las posibilidades de estrenar el año próximo de Macías o namorado con motivo de los festejos del Centro Gallego, y recurro a ti, porque creo eres el más indicado para saber a qué atenerme y que me puedas informar con más exactitud lo que piensan hacer. El Macías está escrito para un tenor (Macías) y soprano (D. Elvira): coro mixto y orquesta. Los elementos coro y orquesta no requieren mucha gente, pues el coro puede ser de unos 40 o poco más y la orquesta alrededor de los 50 profesores. Además tiene un recitante o corifeo y otro recitante niño (elementos clásicos de folklore; el ciego y el rapaz o rapaza). La duración de la obra es de 1 hora 15 a 30 minutos. Ahora bien, ¿qué proyectos tienen y para qué fecha sería el estreno del Macías? Si este asunto se resuelve favorablemente, pudiera hacer todas las cosas a su debido tiempo, pues bien sabes lo que siempre ocurre, de andar a último momento a las corridas…
Sentí mucho el fallecimiento de Ferreño. Algunas noticias hemos tenido (periodísticas...) de ciertos “encontronazos” en la Federación. Bien, ruégote disculparme molestia asunto estreno Macías y te pido encarecidamente me digas algo lo más concreto posible, sobre ello. Saludos a tu mujer y demás amigos. Un abrazo.

Maíztegui

Isidro Maíztegui. t/c Fernández de los Ríos 77, Madrid.
Hace tiempo que estuve aquí con Díaz Pardo. Hablamos de muchos proyectos sobre teatro, ballet, etc., luego no supe más de él. No sé si estará en París o Bs. Aires.
El Macías es en versión de concierto, es decir, música sala. El libro sale editado estos días por Galaxia con los temas musicales principales

1971-06-09
Carta de Seoane a Nehmad e Lublin. 1971
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Nehmad e Lublin. 1971 en 09/06/1971


La Coruña, 9 de Junio de 1971

Sras. Julia Lublín y Ruth Nehmad
Buenos Aires

Queridas amigas:

Pasó ya un mes y medio desde que salimos de Buenos Aires y tardamos mucho en escribir a todos los amigos, pero ahora empezamos a hacerlo regularmente. En todo este tiempo no hemos sabido casi nada de ahí como no fuesen las noticias poco alegres, referidas a política, atracos, atentados, etc., que publican los diarios de aquí con comentarios un poco optimistas de sus corresponsales. Solo tuvimos noticias de Emma y Rafael, que debieron haber vuelto desde Italia, y dos cartas de Billy en las que me participaba del éxito de la exposición y de que iba a enviarme unas críticas que no me envió. Sospecho que ahora debe estar en Alemania. También me decía de la exposición de homenaje a Rouault y de la de afiches polacos. Por mi parte, estoy comenzando a trabajar en algunas piezas de porcelana y en nuevos grabados. Estuve también estudiando la organización de la exposición de porcelanas de Sargadelos en El Triángulo. Hice una selección de unas veinte obras que comprende naturalmente muchas más piezas. Algunas de esas obras tienen un metro o casi un metro de alto y otro tanto aproximadamente de largo y son insospechadas, incluso para Julia que había visto algunas el año pasado, por ejemplo, la serie de las celosías, o de las piernas. La exposición puede constituir un éxito. El costo de todas las piezas seleccionadas es aproximadamente de unos 350.000 pesos argentinos (pesos viejos). A Díaz Pardo le gustó mucho la idea y por mi parte estoy seguro que se venderá todo, pues resulta muy barato si uno tiene en cuenta los precios de Churba y Rosenthal. Tenéis que contestar con respecto a esto, pues, de llevarse las piezas, deben ir por barco y ahora no hay muchos a América del Sur lo que significa más tiempo para hacerse cargo de las piezas. Debe pensarse también en la demora que puede haber en la aduana. De esto, naturalmente, yo no sé nada.
Enviarnos a Maruja y a mí noticias de Buenos Aires de cualquier tipo, políticas, artísticas, movimiento en las galerías, en los museos, etc., estamos deseando tener noticias de esa. Aquí desde que llegamos llovió casi todos los días y el mar está mucho más tranquilo que el año pasado cuando estuvieron aquí Julia y Delia. Algunas gentes que sólo aceptan para su felicidad a un sol constante y monótono no pueden aceptar este clima. Nosotros sí. Por mi parte, gozo de la niebla, la lluvia menuda y el mar picado. Todas las montañas están verdes y amarillas de flores y el mar tiene color de acero.
Por favor, escriban. En todas las galerías, creemos que siempre hay tiempo de 4 a 6.

Saludos y abrazos para todos los amigos, para Josef, para los hijos de ambas, para Any, y para vosotras dos de Maruja y de:

[Seoane]

1977-05-30
Carta de Lifschitz a Seoane. 1977
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Lifschitz a Seoane. 1977 en 30/05/1977

Buenos Aires, 30/V [1977]

Queridos amigos:

Vuestra carta nos llenó de alegría por adelantar la fecha de regreso, aunque creemos que antes los vamos a ver. Aquí nos vemos muy poco y en general con la gente de siempre. Salimos muy poco y noticias son las de los diarios. El tiempo no está tan hermoso como en Galicia, pero nuestras nubes también las tenemos. No sé si están enterados que Carlos y Malena se van a pasar 2 años por lo menos a EE.UU.
Nosotros los vamos a ver allí porque pensamos hacer un viaje triangular y ellos estarán aquí para el mes de Febrero. Nos gustaría mucho ver aquello en los momentos previos a la elección y como lo describe Maruja, han de ser momentos muy emocionantes y esperados durante tantos años. Bueno, queridos, los temas a tratar no son muchos, de pintura no vemos nada, y a la única que si vemos alguna que otra vez es a Noemi [Gerstein] y a los Burd.
Nuestros nietos van creciendo y nosotros somos cada vez más abuelos.
Con un abrazo muy cariñoso para los 2 y todos los amigos.
Emma dice que ella quiere escribir su propia carta, así es que yo me despido con muchos cariños y recuerdos para los Díaz Pardo, hijos y todos los amigos que dejamos por allá.

Rafael

1975-10-01
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1975
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 01/10/1975


Buenos Aires, octubre 1º 1975

Queridísimos Maruja y Luis:

De más está decirles que no hemos recibido una letra vuestra desde que regresamos de España. Al principio estábamos muy inquietos porque nadie había recibido noticias, pero más tarde por medio de amigos supimos algo. Noemi [Gerstein] se fue a Europa el 29 pasado y creo pronto los verá. Y a nosotros, el 29 de Setiembre: Nació un hijo de Poly y Paloma. Qué les parece?
Es un Poly en chiquito y los padres están chochos. Le llaman o más bien lo llamaron Martín Darío. Qué les parece? Todos estamos sanos, inquietos unos por los otros y los otros por unos y esperamos verlos y charlar mucho.

Muchos cariños a Mimina, muy especiales a D. Isaac y a vosotros. Muchos besos y todo nuestro agradecimiento por todo vuestro cariño cuando estuvimos juntos.

Emma

1975-09-15
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1975
-
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 15/09/1975


Setiembre 15-1975

Queridos Luis y Maruja:

Con gran sorpresa por la carta nos enteramos que Vds. no han recibido ninguna de las 2 cartas que les enviamos desde nuestra llegada a B. Aires. Sabemos también que Lipa [Burd] les ha escrito una carta y aparentemente Vds. tampoco la han recibido. Bueno, esta la certificaremos. Hemos recibido hace unos quince días la carta que Maruja nos mandó a Londres. Nos alegramos que, por fin y después de mucho sufrir, Luis está bien. Extrañamos mucho su presencia en esta y nos alegra el saber que para Noviembre estarán acá. Nos vemos con casi todos los amigos, pero especialmente con Noemi [Gerstein] y Lipa y Esther [Burd] quienes están pasando un mal momento material; en cuanto al asunto se arregló todo perfectamente.
Respecto a lo que nos dices de Franco no es de extrañar y nosotros por aquí tenemos experiencias parecidas. En general hay mucha incertidumbre en lo político y en general, la inflación es cada día más grande y hay bastante inflación 280% (por ciento este año). Creo que es la más grande y con mucho, en el mundo. Nosotros estamos bastante bien, pero con la nerviosidad del momento. Las dos nueras están con novedades. Paloma, como ya Vds. saben, está ya casi a punto y en cuanto a Malena ya está de cuatro meses. Bueno, aunque muy desorganizada esta carta es para expresarles que estamos muy contentos de verlos muy pronto. Les rogamos transmitan nuestros muy afectuosos saludos y agradecimientos a Mimina y Díaz Pardo, hijos, etc. y toda la agradabilísima gente que conocimos allá y esperamos que ya ahora esté lloviendo a mares y el cielo esté gris para satisfacción de Luis.

Con un gran abrazo de

Rafael, Emma y chicos

1971-11-17
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 17/11/1971


B. Aires, 17/XI/71

Queridos Luis y Maruja:

Teníamos grandes esperanzas de no tener que escribirles más, sino de tenerlos aquí, pero aparentemente no será así aunque las noticias son muy contradictorias y mientras algunos decían tener datos fidedignos de que para fin de Octubre estarías aquí, otros aseguran que antes de fin de año y por fin los que dicen que recién por Marzo o Abril. En fin, aunque los extrañamos muchísimo, no sabemos si desear que estén aquí, porque las cosas se están poniendo cada vez más complicadas tanto política como económicamente y realmente no sabemos en que va a terminar todo esto. Aunque Uds. tienen también noticias porque lo tienen a Picho allí y cada día tiene otro visitante; es indudable que entre los dirigentes peronistas de aquí las cosas no están definidas y cada uno tira para su lado, diciendo siempre desde los de extrema derecha (Anchorena), hasta los de extrema izquierda, pasando por el centro que son peronistas y el jovencito de Madrid [J.D.Perón], siempre diciendo a todos que están muy bien y llevando una alta política. En cuanto a nuestro Presidente “Lanusse”, él tira para su lado. Temen a [Francisco] Manrique [ministro con A.Lanusse] que recorre el país y diciendo que entrega casas y soluciona problemas –ambas mentiras– ya que actualmente la industria de la construcción está en una crisis terrible y totalmente parada, con un futuro trágico de desocupación y miseria. El poder adquisitivo de la gente está bajando día a día y reina un disconformismo agudo. Como Lanusse debe arreglar previamente el problema político –no se ha dedicado al económico y se ve una recesión a plazo breve.
En fin, basta de cosas amargas Luis: de acuerdo a tu pedido le hablé a [l editor] Spivachow, quien me tomó tu dirección y dio orden de que te mandaran 5 ejemplares del Diego Rivera, por vía aérea, y si no lo ha hecho así (no es por desconfianza, pero en fin) te ruego para el caso de que no estén ya por venir, me escribas y yo mismo te lo mandaré. Ya han de saber que en el nuevo teatro Ken[n]edy en N. Y., se estrenó la ópera Beatriz Cenci, cuya versión fue hecha por Whilly Shand, incorporando en el texto algunos versos de Alberto Girri. Este último juntamente con Aurora [Bernárdez] están ahora en París. Aquí Julia [Codesido] organizó una exposición bastante interesante sobre la del Oro de Colombia, que se hizo en el Museo de Arte Moderno (que se está moviendo mucho). Actualmente se está realizando una en el Museo de Arte Decorativo (nosotros aún no la vimos) sobre la del Oro de Perú. Ayer por la noche fuimos a saludar a Marika [Gerstein] con motivo de su cumpleaños y tuvimos la gran satisfacción de ver tu Cristo, que nos entusiasmó aún más que la vez anterior. Noemi [Gerstein], la que también estaba, quedó muy impresionada. Y como último, un chimento bomba: los Gruber se separaron, así es que ya lo saben cuando le escriban a él.

Bueno, queridos amigos, con nuestros más cariñosos recuerdos para los Díaz Pardo y para Uds.

Rafael

Sabemos que a Luis le va magníficamente bien por lo que nos alegramos muchísimo, con muchos cariños de los chicos y esperando que sea hasta muy pronto.

[Escrito por Emma Lifschitz:] Queridos Luis y Marujita, muchos, muchos abrazos. Los extrañamos. Los chicos les mandan muchos cariños.

Hasta pronto.

Emma

1971-08-13
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1971
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1971 en 13/08/1971


La Coruña, 13 de agosto de 1971

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Queridos amigos:

Ayer recibimos un telegrama de saludo desde Madrid de Dora y Valdi. Sentimos mucho que no se hubiesen acercado a Galicia, pues Madrid no es España y mucho menos es Galicia que, en todo caso, es una de las Españas siguiendo una denominación antigua.
Estoy haciendo piezas de porcelana. Hice otras dos jarras-cabezs nuevas, la de Rosalía de Castro, la gran poeta gallega del XIX, y la de Pablo Casals. Hice también unos pájaros con un sol rojo y tengo en proyecto algunos vegetales. Estamos con mucha nostalgia de los amigos de ésa, del cine de Buenos Aires, pero gozamos, en cambio, de las bellezas naturales de este país y de sus monumentos. El domingo pasado estuvimos en unas montañas, a 1.300 metros de altura, en una zona de nieves donde hay aldeas con edificaciones circulares pertenecientes a la época céltica de este país, es decir, a hace más de 2.000 años, y viendo un paisaje maravilloso. Aquí estuvo pasando unos días con nosotros Lázaro Goldstein. Nos encantó que hubiese venido. Le enseñamos lo que fue posible en tan pocos días. Un monasterio extraordinario de los medio ciento que hay aproximadamente en Galicia, que comenzaron siendo prerrománicos o románicos en la Edad Media hasta convertirse, en todo o parte, en barrocos en los siglos XVII o XVIII.
Paisaje de montaña y la costa con sus rías y pueblecitos pescadores. A Santiago le dedicamos dos días. No fue mucho, pero pudo ver una auténtica ciudad medieval en su urbanismo y en muchos de sus edificios con preciosas iglesias románicas y monasterios aparte de su catedral, una de las cinco que tiene Galicia procedentes todas de los siglos XI y XII. Creo que tuvo una visión de esta tierra y de la gente gallega. Sentimos todo lo que está ocurriendo políticamente en la Argentina. Vamos teniendo noticias de las medidas del Gobierno a través de los corresponsales de los diarios españoles en Buenos Aires, de las declaraciones de Perón en Madrid y de los visitantes que acuden a Puerta de Hierro a recibir su bendición política. Desde aquí, efectivamente, parece que puede pasar cualquier cosa, pero no es demasiado de fiar esta impresión mía, pues desde aquí parece que puede pasar cualquier cosa en cualquier parte del mundo, aún la de la política más firme, menos aquí. Esta aparente seguridad propia pertenece a una política perfectamente estudiada, establecida para la propaganda en el contraste auténtico o falso con la política de otros países, sobre todo de Sud América.
Estos días se inaugura en el museo que creamos Díaz Pardo y yo, una exposición de grabados de Picasso y Miró. Se hace en una galería que agregamos para exposiciones en un piso superior de ese museo y que antes estaba destinado a estudio mío en años anteriores. Queda una galería estupenda con un paisaje espléndido a través de sus ventanales. Todo este trabajo, el de crear dicha galería, el de organizar la exposición y el de esculpir esas nuevas piezas de porcelana, es la que me hicieron retrasar todas las respuestas a los amigos, pero a partir del 20 de este mes quedo más libre para todo.
Contarnos de todos los amigos de ahí. ¿Por qué no me mandáis por correo aéreo el Diego Rivera que hice para la Editorial de Spivacof, Centro de Editores, etc? Debió haber salido hace dos o tres meses y yo no lo he visto. Os lo agradecería mucho. ¿Cómo fue la exposición de Margot Parker? (de origen irlandés, pintora que vivía en Buenos Aires) ¿Qué es de Noemí? Voy a escribirle uno de estos días.
Un abrazo grande de Maruja y mío para Carlos, Eduardo, Emma, Rafael, todos los amigos comunes. Gracias por la noticia del departamento, por hacernos saber que no estamos fuera de la ley como tenemos siempre la sensación de estar, pues la ley, las leyes, siempre nos sorprenden en su existencia. Un abrazo:

[Seoane]

1971-08-12
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971
-
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 12/08/1971


Agosto 12-1971

Queridos Luis y Maruja:

Ayer estuvimos los 4 en lo de Lipa y Esther [Burd]. Lipa pasó unas fotos que les sacó acá en Buenos Aires y no sé si porque estaba un poco borracha, pero realmente sentí que los extrañaba muchísimo. Inauguró el martes pasado en el [Triángulo1] Noemí [Gerstein] con mucho éxito. La exposición es de múltiples. Como los precios son + o - bajos, tiene posibilidades de éxito. El lunes inauguró Ariel [Scornik], pero todavía no fuimos (esta vez, esculturas). Nosotros sin noticias de Uds. salvo lo que trajo Lázaro Goldstein. Nosotros aquí, como de costumbre, a la espera de lo que va pasar. Lo que pasa no es lindo ni bueno, pero hay que tener esperanzas. Nos vemos poco con la gente, ya que Uds. son los que los nuclean. Estuvo María Jonquières con los hijos y en una pequeña reunión que hicimos en casa estuvieron también vuestros amigos los Baudi[zzone]. Eduardo Jonquières llega la semana próxima. Cómo están los Díaz Pardo? Denle cariños nuestros y ojalá el año próximo podamos verlos. Uds. supongo que no regresan hasta el año que viene? Buen par de vagos son. No se puede dejar así a los amigos, tan desamparados.
Escriban!!!

Muchos cariños de Carlos y Eduardo, Rafael y besos de

Emma

Marujita: ¿aprendiste canciones nuevas?
Un beso especial para vos.

A autora da postdata, Emma, engade un debuxo da súa man que representa figura sentada nunha cadeira.

1 El lugar –la galería “El Triángulo”- se señala con una figura triangular, como en la carta 21.

1971-07-17
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 17/07/1971


Buenos Aires, 17 julio/1971

Queridos Maruja y Luis:

Hace 3 días que hemos recibido su carta y, como ven, ya estoy trabajando. Aunque no lo conocíamos personalmente a [Julio] Payro, sí lo conocíamos a través de las múltiples referencias de Uds. y de los muchos amigos comunes, e indudablemente tiene que haber tenido grandes condiciones, dado los grandes amigos que tenía y que han sentido tan profundamente su muerte, pero aunque sea un lugar común, es la vida. También (parezco un funebrero) se murieron [Onofrio] Pacenza y [Enrique] Policastro. En fin, una buena noticia y que indudablemente lo va a tranquilizar a Luis es que ya el balcón de Uds., en el aspecto municipal, está perfectamente legalizado y tenemos en nuestro poder los comprobantes respectivos. Aquí, y en esto la carta parece una repetición de todos mis anteriores, la situación es muy mala, política y económicamente. El señor [Alejandro] Lanusse, que quiere aparecer como democrático, ha firmado el nombramiento de rector de la Universidad al Dr. [Bernabé J.] Quartino, un nacionalista reconocido, y esto va a tener una serie de líos, ya que aún antes de este nombramiento ya había una oposición organizada, aún entre los Decanos, uno de los cuales Santos, medicina y ex-rector él mismo es uno de los que se oponen. En cuanto a la situación con Perón, no creo que tenga que contarles nada porque supongo que están bien enterados de la situación o mejor dicho de las múltiples situaciones, ya que nada es claro y en cualquier momento puede pasar cualquier cosa.
Bueno. Aquí está María Jonquières con dos de sus encantadores hijos, y el otro día tuvimos una pequeña reunión, y estuvieron todos los amigos comunes que los recordaron con mucho [cariño] y lamentando todos vuestra ausencia (Shand [Susana], Noemí [Gerstein], Maya, Billy, los Baudizone, Lorenzo [Varela], Marica [Gerstein], etc.).
Bueno queridos amigos, los extrañamos mucho y esperamos que estén pronto de vuelta acá, esperamos esta vez en serio verlos en La Coruña, en mayo próximo.

Un gran abrazo y muchos cariños para los Díaz Pardo

Rafael

1971-07-10
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1971
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1971 en 10/07/1971


Buenos Aires, 10 de Julio de 1971

Queridos Emma y Rafael:

Acabamos de recibir una noticia que nos afectó mucho, la del fallecimiento de Payró. Ayer nos llamó por teléfono desde Hamburgo Tomás Negri* para decírnosla y no dejamos de pensar en ella. Payró era muy amigo nuestro. Escribió sobre mí alguna de las páginas que más agradezco y pienso que fue una gran personalidad en la Argentina actual y en lengua española, pues era, no solamente un notable historiador de arte, sino también un gran crítico y un gran escritor. Fue, en verdad, un hombre extraordinario en ciertos aspectos, de amistad difícil, mucha gente sentía ante él una gran timidez, parecía una hombre adusto, frío, y era lo contrario; amaba su libertad como amaba la libertad de los demás y en política. Creo que su pérdida es grande para la vida intelectual de Buenos Aires. Además, de difícil sustitución. Romero Brest es inteligente, sabe mucha historia del arte, está informado, etc., pero le falta la seriedad y el rigor intelectual de Payró y, sobre todo, de la sensibilidad de Payró. Además, escogió hace años el peor de los caminos para quien se dedica a la crítica e historia del arte, adherirse al último movimiento artístico por banal y tonto que sea como si esto a su edad renovase las glándulas. El mundo de baratijas que se ofreció en los últimos años en la mayoría de las galerías de arte del mundo deslumbraron, o parecieron deslumbrar, a Romero Brest y esto le resta ecuanimidad para la historia y la crítica artística. Y ¿si no es Romero Brest quién puede sustituir a Payró, ocupar el lugar respetado que él ocupaba? De todas maneras, lo que uno siente es la ausencia para siempre del amigo, del hombre de humor tímido que lo hacía extraño, interesado por todas las cuestiones de la vida y capaz de grandes renuncias. Una personalidad para quien fue vital el diálogo y, en los últimos años, lo concretaba sobre todo con José Luis Romero y González Lanuza.
Yo estoy trabajando, quizás poco para lo que es habitual en mí, pero es posible que me haga falta un período así de lectura y descanso para volver a las andadas. De todas maneras, hice una cabeza de las grandes de Rosalía de Castro, la gran poeta gallega del siglo XIX y algunos objetos nuevos. Pienso hacer, quizás la comience en estos días, una cabeza de Casals, además de gran violoncelista un ejemplo de lealtad a unos ideales. También hicieron en Vigo con cinco estampas mías, cinco reproducciones en serigrafía que tienen mucho éxito. Con todo, extrañamos a los amigos de Buenos Aires y a Buenos Aires. Hemos estado en sitios distintos, algunos que no conocíamos de la costa gallega, en uno que se llama Caaveiro en los últimos días, con un monasterio medieval en ruinas en un paisaje montañoso de belleza inaudita, kilómetros de bosques de robles, avellanos y castaños, en el que hubiésemos deseado concentrar a nuestros amigos. Fue un monasterio, creo que de templarios, aquellos monjes guerreros y banqueros de la Edad Media y ahora, en ruinas, sólo queda como ejemplo de enclavamiento de un monasterio que debía sufrir en su aislamiento las asechanzas de los invasores vikingos y normandos, o de los piratas ingleses que se internaban cuando podían. Nos alegramos mucho de vuestra experiencia europea, de que el viaje hubiese resultado tan feliz y de la compañía de Esther y Lipa, tan extraordinarios amigos. El lunes vamos a esperar a Lázaro Goldstein que viene de París a pasar unos días con nosotros. Creo que vino a Europa a un congreso de ingenieros, según me pareció entenderle por teléfono, y estos días está por aquí Geno Díaz*, que estuvo con nosotros.
Nos sorprendió mucho la noticia del suicidio de Alberto Brodesky* ¿Qué motivos podía tener él para tomar esa determinación?
Escribir así, largo, con noticias como lo habéis hecho esta vez, no sabéis cuanto os lo agradecemos.

Un abrazo grande para los cuatro, Emma, Rafael, Carlos y Eduardo, y para todos los amigos a quienes iremos escribiendo, de Maruja y mío:

[Seoane]

1971-06-21
Carta de Emma Lifschitz a Rafael Lifschitz e Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Emma Lifschitz a Rafael Lifschitz e Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 21/06/1971


Buenos Aires, Junio 21-1971

Queridos Luis y Maruja:

Decirles que los extrañamos es poco. Al volver hubiéramos querido charlar con Uds. sobre todo lo visto y seguramente Uds. habrían agregado mucho más con todo lo que saben y han visto. Además que Uds. nuclean a la gente que así se dispersa y poco la vemos. Hace una semana que llegamos, exactamente el 13 ppdo. El viaje ha sido la perfección. El tiempo nos ha acompañado maravillosamente. Todas las catástrofes sucedían cuando nosotros ya habíamos salido del lugar en que se producían. Grecia nos impactó de tal manera que lo único que queríamos es volver y gustarlo con calma. Estambul, muy interesante y curiosa aunque la gente no tiene la calidad que tienen los griegos. Luego Italia, Orvieto con su catedral que es una locura, Venecia de la que sigo enamorada como la 1ª vez que la vi, a pesar de los turistas americanos. Luego Francia, Copenhaguen, Londres. Coincidimos en todos estos sitios con Lipa y Esther [Burd] y nos sirvió para confirmar la impresión que ya teníamos de ellos. Son realmente macanudísimos. Lipa es la persona + fuera de serie que he conocido. Así que todo salió muy, muy bien. Por acá que les puedo decir. Todavía me resisto a volver a la tierra. Los chicos estaban magníficos, extrañando bastante los grandulones, Mami, mejor de lo que yo la dejé y decidió irse a Río Hondo por 2 meses, cosa que hizo ayer. Por suerte, conseguí que una de las chicas de casa (Marta) la acompañe, sino decía que se iba sola.
Se inauguró Ruffus y según Maya y Noemi [Gerstein] está sensacional. Aún no la hemos visto. Hemos visto a Maya, Noemi, Aurora y Alberto Girri, todos muy bien. Hablamos con Marika [Gerstein] y los Shand (Susana se operó de los pies, pero está bien y + optimista que antes). Los Edelstein bien. No sabemos aún nada de Enrique Goldstein. Me comentaron que Lázaro [Goldstein] y el padre de Anita [muller de Manuel Goldstein] fueron a Europa, pero aún no los llamé. Margot Parker va a inaugurar, creo, que el 4 de Julio en el [Triángulo1]. Por ahora está enferma con angina y ansiosa por saber si va a poder hacerlo. Julia C[odesido] no la he visto. Me han dicho que está en Colombia nuevamente. Enrique Rotzait estuvo grave a raíz de una enfermedad al hígado, pero ya está vivito y coleando. La madre de Mimi M[artinez] Vallerga está grave desde hace 1 ½ mes.
Por supuesto Mimi hecha pedazos.
Como ves, no estoy dejando nada en el tintero. Otra noticia extra es bastante impactante. Se pegó un tiro y murió Alberto Brodesky, el hijo menor de la Sra. Rosa Brodesky mientras ella y la nuera Betty (la mujer de Darel) estaban en Londres al mismo tiempo que nosotros.
Bueno, sigo o paro. Por esta vez, basta. No hemos hablado aún con Enzo así que no sabemos lo que pasa por allá. Queridos, los extrañamos de verdad. Denle nuestros cariños a los Díaz Pardo y sí los conoceremos en el lugar de origen y pronto (ojalá).

Besos.

Emma

1 O nome da galería “El Triángulo” aparece na carta co sino dun triángulo.

1971-06-09
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1971
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1971 en 09/06/1971


La Coruña, 9 de Junio de 1971

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Queridos Emma y Rafael:

Os suponemos de regreso de Europa, satisfechos del viaje y contentos a la vez de haber regresado a Buenos Aires, como así ocurre. Aquí recibimos una carta que nos enviasteis desde Francia y escrita en Roma con membrete del Hotel Victoria y la viñeta de la loba alimentando a los demócratas cristianos. Nos alegramos mucho de vuestras experiencias en Grecia y Turquía, las que nos contáis en la carta, y también de que os hubieseis hecho amigos de los Alberti. Nosotros lo pasamos muy bien en Roma, menos en la parte que nos correspondió de carga y descarga del equipaje en los aviones en que viajamos y el correspondiente traslado de valijas. Siempre hemos llegado a Roma con huelgas importantes y no podía ser una excepción este último viaje. Volvimos a estar en todos los sitios donde habíamos estado. Vimos el anuncio de la exposición de Baumaister, pero no podíamos esperar a su inauguración, como no pudimos esperar vuestra llegada, pues traje los días muy contados hasta llegar a Galicia y, además como vosotros observasteis, Roma está muy cara. Desde luego aquí, hasta ahora, también todo sube, está más barata que Italia. En Barcelona, vimos la ampliación del Museo Picasso en el Palacio Gótico unido al que habían convertido en primer museo, con las 800 obras aproximadamente que Picasso tenía en Barcelona de las primeras épocas hasta el año 25, creo que el 25, y resultan sorprendentes estas últimas obras, aparte de la serie de Las Meninas, de los paisajes con palomas y de la colección completa de grabados que ya conocíamos. Es un Museo extraordinario. Además vimos el estupendo mural de Miró hecho en cerámica en colaboración con el ceramista Artigas, para el aeropuerto de Barcelona. Una exposición de Le Parc que estaba celebrando en una galería céntrica, etc. En Madrid, volvimos, como en Roma, a los mismos sitios que nunca, como se sabe, se conocen del todo, siempre se sorprende uno de encontrar novedades que estaban en ellos, pero en las que no nos habíamos fijado y nos parece sorprendente haber pasado de largo sin haberlas visto.
Ahora estamos instalados en La Coruña y me paso el día pensando en todo lo que tengo que hacer de aquí a octubre o noviembre. Debo hacer unas cuantas piezas de porcelana: grabar, pintar, etc. No sabemos nada de nadie de ahí. Esperamos a escribir cartas a los amigos en estos días. Hasta ahora sólo hemos estado organizándonos. Llueve todos los días, una lluvia elegante, fina y las nieblas, algunos días, acerca los horizontes a pocos pasos nuestros. El paisaje está bellísimo, verde y amarillo de las flores de la retama y del tojo. El mar tiene el color del acero. Parece que este invierno hubo bastantes muertos en naufragios por temporales, aquí mismo en la costa de la ciudad.
De la Argentina se viene publicando mucho en los diarios de Galicia; sabemos casi todo en cuanto a política general, renuncias de ministros, atentados, atracos, etc., pero, naturalmente, no sabemos nada de los amigos. Esperamos que todos nos contesten las cartas y nos cuenten cosas de ahí. Sabemos también de exposiciones, las de Calder, de las del Museo de Arte Moderno, etc. Los Díaz Pardo os recuerdan con cariño y quedaron muy decepcionados de que no hubieseis venido a Galicia. No sabemos cuándo, quizás en alguna carta le hemos dicho que vendríais. Os envían abrazos.

Nosotros, también desde una tierra fantasmal, muy fuertes, para Emma, Rafael, Carlos y Eduardo:

[Seoane]

Por favor, escribir.

1971-04-30
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Roma -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 30/04/1971


Roma, 30/IV/1971

Queridos Maruja y Luis:

Llegamos a Roma con pocas horas de diferencia con vuestra partida el día 27, cosa que lamentamos muchísimo. Hoy ya tenemos un mensaje de los Burd, que ya están acá, pero aún no nos hemos visto en lo que respecta al hospedero ladrón de que habla Luis, lo hemos encontrado o, si por lo menos no es el mismo, es muy parecido, aunque lo que me parece es que no se trata de ladrones, si no de que aquí las cosas están muy, pero muy caras y que tendremos todos que reconocer que en Argentina (y supongo que en España) por lo menos en este aspecto estamos muy bien. Bueno, queridos, la experiencia que hemos vivido en Grecia es extraordinaria y aunque no pudimos ver la isla de Helios debido a mal tiempo, ni las minas de Olimpia, pero sí vimos este museo con sus famosas metopas. Todo esto unido a un paisaje de locura. (La Arcadia justifica y aclara por sí la creación de pastores tocando bucólicas canciones y las ninfas y faunos persiguiéndose, en fin, la locura). También estuvimos en Istambul –visitando mezquitas– la Azul por una parte y la del Sultán Amhet, además del famoso Topkapi, con los tesoros de los sultanes. Bien, esta carta se empezó el día 30, pero como aquí (igual que en B. A.) el correo está en huelga, no la despacho y sigo el día 5/V/. Estuvimos con Lipa y Esther [Burd] y con los Alberti [Rafael y Maria Teresa], de quienes nos hemos hecho grandes amigos (lógicamente la que estará muy satisfecha con esta relación será la pobre Zinia). Hoy Lipa y Esther [Burd] ya se fueron para Ginebra y nosotros seguimos viaje mañana para Florencia (de donde despacharé esta), Venecia, etc. Aquí hemos visitado muchas cosas que no habíamos visto y también vimos una retrospectiva de [Willi] Baumeister –a quien no conocíamos y que nos pareció muy interesante. Lo vimos en el Museo de Arte, que tampoco conocíamos y que nos sorprendió por la luz y concepción, así como también por la obra que tiene. De Argentina no tenemos noticias, así es que somos felices.

Bien, queridos, hasta pronto y un fuerte abrazo. Un gran abrazo para los Díaz Pardo

Rafael

[Carta manuscrita co membrete:] HOTEL ROYAL / NICE.

Niza-13/V/71

Queridos Luis y Maruja:

A raíz de que al salir de Roma, guardamos su carta en una valija, recién hoy la podremos despachar desde Niza adonde llegamos hoy.

Un gran abrazo de

Rafael
Emma

1970-03-17
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1970
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 17/03/1970


17 de Marzo-1970

Queridos Maruja y Luis:

Ayer noche estuvo Julia en casa, también estuvieron Noemi [Gerstein] y Dora y Valdy [Kowalewski]. Julia nos trajo la tarjeta del castillo–confitería escrita por Uds. y los Díaz Pardo. No se imaginan que ganas de ir a verlos nos despertó. Pero no creo que sea posible por esta vez. Estamos todos esperando carta, esta vuelta están un poco reticentes o nos olvidaron. Creemos que no, así nos contesta la paloma cuando la miramos. El volver a verla nos gustó más (si es eso posible). Bueno, pues anoche no hicimos más que recordarlos y estamos todos de acuerdo en no autorizarles viajes tan prolongados. Nos contó Julia que Luis está haciendo piezas lindísimas. Que el dto. es precioso, con una vista magnífica al mar. Nosotros hemos regresado de Punta E. y ya estamos por volver para S. Santa. Poly parece que hace un viaje al Paraguay en auto con algunos amigos. Carlos se queda porque parece que tiene “intereses” acá. Entró en unidad hospitalaria en el hospital Rivadavia. Poly entró a Ingeniería, esperemos que estudie. Nosotros, + o - lo mismo, las cosas por acá van por ahora muy frías. No nos hemos visto aún con Enzo así que no sabemos lo que pasa dentro del ambiente.
El tapiz colgado en Siddhartha (P. del Este) es sensacional!

Cariños y abrazos

Rafael y Emma


1969-03-20
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969
-
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 20/03/1969

Marzo, 20-1969

Queridos Luis y Maruja:

Recibimos v/ espléndida carta en la que parecen anunciar v/ regreso para finales de Abril, cosa que nos pone muy contentos. Carlos [fillo] regresó hace unos días del suyo y lo pasó muy bien y adquirió nuevas experiencias en Lima y México. En México fue muy bien atendido por Angélica María y su familia. Regresaron también el Domingo ppdo. Lipa y Esther [Burd] por supuesto contentísimos aún no los hemos podido ver y hoy nos vamos por 3 días a P. del Este y quizá haremos lo mismo para Pascua. El martes 18 estuvo en casa Eduardo Jonquiéres. Reunimos entonces un poco a la gente que estaba dispersa durante el verano. Jonquiéres luego va a Centro América y EE.UU. antes de regresar a París. El hijo Alberto está en Granaderos1 (Salto de Rana) y él se lamenta que hace 1 ½ que no lo veía y ahora solo lo puede hacer los sábados, pues no le dan permiso para más. Hemos recibido carta de Noemí [Gerstein] desde Israel. Está cautivada por el país y espera regresar para el 29 de este mes. En Punta hemos visto a Marica [Gerstein] y Lorenzo [Varela] que este año alquilaron casa en P. Ballena para que puedan ir también hijos y nietos. Enzo está preparando su nueva galería esperando inaugurarla para Julio, cosa que no creo, pues todo tarda mucho.
Así que Luis no se quedó tranquilo hasta tanto no incursionó en el teatro?
Perdonen esta carta corta y mala, pero quiero despacharles estas revistas antes de irme.

Abrazos, cariños y saludos a los Díaz Pardo.

Emma

1 Se refire a “Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”

1969-03-05
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1969 en 05/03/1969


El Castro, 5 de Marzo de 1969

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Mis queridos amigos:

Pasamos hace unos días un temblor de tierra cuyo epicentro fue en alta mar, al sur de la Península Ibérica, pero que hizo temblar de madrugada tierra y edificios del centro y oeste, hasta en Galicia, donde las gentes no están habituadas a este tipo de convulsiones y se alarmaron bastante. Ésta fue la única emoción de la temporada, pues nuestra vida transcurre muy tranquila y, en mi caso, trabajando bastante, pues, aparte el pequeño álbum que vosotros recibisteis, pinté unos ocho o nueve cuadros, hice en colaboración con Díaz Pardo unos cuantos objetos de porcelana y por mi cuenta tres bustos-jarras de Valle Inclán, Unamuno y Castelao, el gran dibujante y escritor gallego fallecido en Buenos Aires. Todo esto se lo cuento en una carta a Julia* e Isidoro, como también que estuve haciendo, terminé anteayer, los bocetos de decorados, figurines y proyectos de caretas para una obra de teatro de Castelao que se estrenará en Coimbra, creo que a mediados o finales de abril. Aún me faltan las ilustraciones para un libro de un escritor amigo y alguna obra más destinada a la fábrica de porcelana. Estuvimos en Portugal y pasamos unos días espléndidos en Coimbra, una antigua ciudad universitaria portuguesa, cargada de historia, con calles bellísimas y entre otros monumentos medievales un espléndido monasterio donde están enterrados algunos de los reyes fundadores del Estado portugués. Todo en Portugal está muy unido a Galicia, pues, como dijo alguien en el siglo XVII, allí lo que no es de origen gallego es de origen moro, pues la Galicia histórica abarca algunas de las provincias del norte portugués y la Reconquista contra los mahometanos la hicieron en los siglos medios, los gallegos que más tarde, siendo Portugal independiente, dieron a ese país algunos de sus mejores políticos y navegantes. Todo es historia aquí en Galicia muy conocida, un poco olvidada en Portugal, por razones patrióticas, y olvidada absolutamente en la historia general de España, porque las Historias se escriben con arreglo a las conveniencias políticas de cada Estado, no de cada país o de cada pueblo. Y en el caso de España, hay que ocultar en su historia la particular de gallegos y catalanes, entre otras historias, para no fomentar separatismos. Galicia lloviendo casi siempre, o alternando lluvia y sol en el mismo día y a diferentes horas, casi podríamos decir que alternando por horas lluvia y sol en el día, está bellísima y cuenta además como algo privado con los más nítidos arco-iris del mundo. Lástima que a los colores del arco-iris se les convirtió en colores representativos del apoyo mutuo y ahora al ver el arco-iris en el cielo no hago más que ver la bandera o la escarapela que se exhibe en el día del mutualismo. Así, unos cuantos señores, o uno solo por una ocurrencia momentánea, estropean la visión poética que hasta ellos o él nos ofrecía la naturaleza a los hombres. Un arco-iris pintado ahora en un cuadro se vería ya como una bandera más, en este caso, la del día del mutualismo unida a discursos conmemorativos. Claro que no sé de ningún gran pintor al que se le hubiese ocurrido pintar el arco-iris, a pesar de su belleza. En todo caso, la pintura que hicieron surgió siempre del arco-iris de su paleta, pues no otra cosa eran los colores reunidos en la paleta. Quizás la bandera del mutualismo debió haber sido la de la pintura, y al mutualismo representarlo simplemente con una cadena, un para todos y todo para uno, que es el caso del eslabón y la cadena. Así, además, se reivindicaba a la cadena, de prestigio bastante deteriorado desde la antigüedad. De Buenos Aires tenemos pocas noticias, quizás porque ahora en verano no ocurre nada y la gente está fuera de la ciudad, en todo caso solamente cada quince días la noticia de algún atraco. Pero aún siendo en este caso, el de los atracos, siempre nos da gusto ver en letras de imprenta estando aquí el nombre de Buenos Aires. En cuanto a España, no sabemos nada, no se dan noticias ni siquiera de los atracos si los hay. Apenas son noticias que puedan satisfacer nuestra curiosidad. En general, los diarios están muy preocupados por las intimidades de las princesas y de los artistas de cine. Creo que aumentan las primeras y les intercambian intimidades y anécdotas terminando en confusión artistas de cine, siempre más que princesas, y princesas. En todo caso, en esto consiste en parte el realismo español. Francia es mas clara y por eso, para mi gusto, menos atractiva. No se confunden jamás princesas y artistas de cine y cada cual tiene su intimidad y anécdotas inconfundibles. Pero a un pueblo, como el pueblo español, cuyo personaje literario más importante, Don Quijote, confunde una fregona con una princesa, hay que darle, para su lectura, confusiones diarias. La verdad aunque sea a título informativo, parece ser siempre nociva. No sabemos, pues, nada a través de la prensa de la Argentina ni de España. De la Argentina, sólo los atracos.
Bueno, quizás esta carta sea toda ella un disparate, pero tenía ganas de escribir así, sin más, como si estuviésemos cenando juntos en un restaurante cualquiera de Buenos Aires. Cuando lleguemos, ya habrá pasado la época de los helados en Saverio, (aunque creo que los hay todo el año), pero, de todas maneras, lo celebraremos con un helado o con un postre, por mi parte creo que estoy deseando llegar para estar con vosotros y con todos los amigos. Para los Martínez Vallerga, para los amigos todos y para vosotros, Emma, Rafael, Carlos y Eduardo, un gran abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1969-01-29
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 29/01/1969


Buenos Aires, Enero 29-1969

Queridos Luis y Maruja:

Ayer hemos tenido la inmensa sorpresa de recibir el libro de grabados “Los pájaros”1 que realmente son fantásticos y no se imaginan que alegría es para nosotros recibir una imagen fresca del poder creador de Luis. Estamos viviendo en un páramo: hace un calor de los mil diablos, humedad, incomodidad, etc. Para colmo no hay nadie en Bs. As. salvo nosotros que fuimos solo unos pocos días a Punta para Navidad y aquí estamos haciéndole compañía a Eduardo [fillo] que está estudiando para rendir el ingreso libre a Ingeniería a finales de Febrero. Carlos [fillo] viajando y enviando muy pocas noticias. Estuvo en Perú (Machu Pichu lo deslumbró), en México, San Francisco, luego se hace un crucero en el Federico C [Costa] por el Caribe saliendo de Miami y luego va a N. Y. Y ahí…qué pasará?
Noemí G.[erstein] está en París, no anduvo bien de salud. Con Julia e Isidoro nos hemos visto en Bua [Buenos Aires] y se van pronto para Bariloche. Los Edelstein están en Bua [Buenos Aires] y pronto irán a Punta. Estamos desconectados de todo y de todos, ya que el trait-d´union, se escribe así?, lo harían Uds. con su magnífica hospitalidad que por supuesto extrañamos muchísimo. Lipa y Esther [Burd] partieron hoy para México y ya me estoy regocijando con las fotos que traerá. Hoy me encontré en la calle con Rotenberg Abrasha. Salen para Bariloche por el mes de Febrero. No se imaginan que ganas tengo de visitarlos por allá.
Qué piensan hacer; qué programa tienen? Cuenten y escriban todo y, sobre todo, no hagan lo que hacemos nosotros: escribir poco y mal.
Querida Maruxiña: Marica [Gerstein] te agradece muchísimo tus saludos, alma buena. Te extrañamos mucho a vos tus cantos, (aunque últimamente mermaron bastante). Hoy, es decir, dentro de un rato, nos vamos por unos días a P. Este y quiero despachar esta antes. Cariños a Díaz Pardo y flia., y a Uds., muchas gracias!! y cariños y + cariños.
Y hasta prontito.

Saludos de Poly [Eduardo fillo] y de Rafael.
(Yo también dibujo, ¿no?)

Emma

A autora engade un debuxo da súa man que representa figura sentada nunha cadeira
1 Refírese a obra de Luis Seoane, Homenaxe a un paxaro (1968)

1969-01-05
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969
-
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 05/01/1969

Domingo 5 de Enero 1969

Queridos amigos:

Aunque si siguen paseando tanto, me parece que los voy a dejar de querer para no extrañarlos. Acabamos de regresar de la quinta a donde fuimos ayer sábado después de haber dejado a Carlos en Ezeiza con rumbo a Lima, México (cita con Angélica María), New Orleans, California, un crucero en el Federico C por el Caribe partiendo de Miami (!) y luego New York para terminar el “rompimiento” con Missy (según Carlos). Esta vez siento más que otras la ausencia de Carlos. Dio todos sus exámenes de 2º año, una materia de 3º y marchó. Poly, haciendo honor a sus antecedentes, está reposando en Punta del Este. Con el estuvimos en Navidad y luego regresamos a Bs. As. para pasar con él, año Nuevo. Estuvimos esa Noche en lo de Marica [Gerstein] y Lorenzo [Varela], con Noemí [Gerstein] y los hijos de Marica y hasta la Nieta que por supuesto es riquísima. Había también dos compatriotas tuyos Luis, pero no recuerdo el nombre. Les hemos enviado algunas revistas de acá para que no pierdan contacto y un poco de mala para que no la pasen tan bien. El jueves ppdo. estuvimos en casa comiendo con Julia, Isidoro, Esther y Lipa [Burd]. Julia enloquecida con su viaje y llena de ganas de hacer muchas cosas. Creo que ya saben que la galería con [Julio] Kleinman fracasó. De nuestro viaje a Europa qué les puedo decir que no sean lugares comunes, pero esta vez me hizo realmente muy bien porque me fui en un estado bastante lamentable y volví recuperada totalmente y con ganas de reincidir a la brevedad. El viernes ppdo partió Noemí [Gerstein], muy agotada y en no muy buen estado físico. Esperamos que el viaje le ayude a recuperarse.

Bueno, hasta muy, muy pronto. Un gran abrazo. Para ti Maruja querida y para Luis

Emma

[Escrito na esquina superior esquerda:] Saludos a Díaz Pardo y cariños de Marica [Gerstein].


1969-01-01
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 01/01/1969


B. Aires, 1 Enero 1969

Queridos Luis y Maruja:

He decidido comenzar bien el año y que mejor que escribirles a Uds.. Resulta que apenas recibida la carta de Uds. de Madrid nos fuimos a Punta del Este y esto hizo que se retrasara nuestra respuesta. Además que las cartas de Luis son una verdadera lección de arte y normalmente para contestarla a su nivel debería ponerme a estudiar mucho y largo. De cualquier forma las disfrutamos y mucho. De nuestro viaje no creemos que haya mucho que decir, que Uds. no hayan visto y disfrutado como nosotros. Indudablemente, no nos sentimos “todavía” como “no viajeros”; al contrario, estamos cada vez más entusiasmados con la posibilidad de hacerlo, lo único que lamentamos es una falta de conocimientos en profundidad de muchas cosas de filosofía, historia y arte que nos permitirían por asociación ubicar y relacionar muchas de las maravillosas cosas que vemos. De todo lo que hemos visto en este viaje, tenemos un recuerdo especial para Venecia, donde a pesar de haber tenido lluvia y casi inundación nos ha impresionado por su belleza, indudablemente única, por la poesía que se respira en todo el ambiente y por su tranquilidad (porque ya estábamos enloquecidos por los autos en Roma y Florencia y aun Assisi –New York, no nos interesó nada salvo en sus magníficos museos y algunas colecciones y pocas galerías que pudimos ver–. Pero la gente –la forma de vida– lo que pudimos ver de ella, nos repelió –quizá esperábamos algo más limpio y ordenado, pero salvo los extraordinarios edificios, no nos gustó nada. Opinión no compartida por Carlos, que espera volver dentro de unos días y pese a la gripe. He tenido la suerte de encontrar “traspapelada” en una librería el libro de García Lorca Llanto por Ignacio Sánchez Mejías y con grabados (10) de Luis. Ejemplar nº 19 con lo que pueden imaginarse que contento estoy. En N. Y. recibimos la carta que dejaron en Bonino y lamentamos mucho que el Inglés de Maruja no le sirviera–pero como consuelo les diré que el nuestro nos sirvió de poco y en ciertos círculos no da más–en cuanto a otros lugares no bien empezábamos a hablar ya nos decían: “Uds. son americanos” y seguíamos hablando en castellano. Ya sabemos que Luis va a hacer una exposición en Colombia y esperamos estar todos allá. Corresponde ahora que hablemos un poco de aquí. Lamentablemente, y parecería que en todas las cartas que les he escrito, por lo que recuerdo, el tema era lamentablemente desagradable, porque lo único que puedo es darles malas noticias–cada vez peores– la reacción está ganando terreno. Y la última ley de Cine que—como han de haber oído o leído ya—es una absoluta censura de tal forma que en ese sentido ya no se puede hacer nada que el “gobierno” considere inconveniente. Además se está hablando muy fuertemente de la desaparición de Fondo de las Arte. En fin, se quiere limitar todos los medios de difusión cultural o por lo menos—que no estén absolutamente en manos de ellos—lo que indudablemente configura un panorama muy desgraciado. Por aquí últimamente La Razón no informa ninguna actividad de “platos voladores” lo que nos hace sospechar que debe haber algún poder de atracción en Luis.

Con un gran abrazo, los extrañamos mucho y con un especial recuerdo para Díaz Pardo y flia.

Rafael

1968-12-11
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1968
Madrid - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1968 en 11/12/1968


Madrid, 11 de diciembre de 1968

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Queridos amigos:

Suponemos que acabáis de llegar a Buenos Aires procedentes de Nueva York. Nosotros hace veinte días aproximadamente que estamos en España y estamos ya deseando llegar al Castro para quedarnos quietos y poder trabajar. Desde luego, está probado, para mí, que no soy un viajero, que no somos viajeros, que más bien nos gusta quedarnos en un sitio y casi, eternizarnos en él. Creo que para nosotros solamente van quedando dos sitios para sentirnos cómodos, Argentina y España. En Barcelona nos encontramos con una maravillosa exposición de Miró, alrededor de 400 obras, pintura, grabado, escultura, que se exhiben en un antiguo y grandioso palacio que fue el Hospital de la Santa Cruz, cuya arquitectura inicial fue gótica. La pintura de Miró resiste, se armoniza, mejor dicho, con las inmensas paredes de piedra del antiguo edificio. Tiene la misma fuerza de la pintura románica. En el fondo, Miró está influenciado más que nadie por el arte románico y de esté sacó la belleza intensa de los tonos y ese grafismo que en el pintor actual se mueve libre, loco, lírico, valiendo por sí mismo y en el románico fija una figura, un objeto, lo subraya para siempre desconfiando de la permanencia del color. A mí me gusta Miró. Partimos, salvando las distancias entre él y yo, de un gusto igual, creo, por el arte de los miniados, el románico y la pintura o el arte popular. A él le seduce e inspira el arte de las cerámicas de Baleares y Cataluña, a mí el más rudo de las rocas grabadas de Galicia y los dibujos de los naipes y de los carteles de ciego, esos que se acompañaban de aleluyas antes que la televisión hubiese matado toda poesía. En Barcelona, vimos también, aparte, todos los otros museos, el de la pintura románica; el Marés, de escultura románica, gótica y de los imagineros castellanos, sin igual en ninguna parte del mundo; el Museo Picasso, extraordinario como museo y encerrando ahora, en los últimos tiempos, toda la serie de Las Meninas donadas por el mismo Picasso, unos setenta cuadros y, naturalmente, toda su obra grabada, otros óleos, cerámica, etc. A Madrid estamos recorriéndolo nuevamente. Hemos vuelto a ver la cantidad grande de dibujos de Goya del Museo del Prado, los cuadros de la época negra y sus retratos de reyes degenerados y Velázquez y el Ticiano, y el Greco, todo lo que solamente se puede ver en cantidad, con la consiguiente calidad, en España. El domingo próximo día 15, nos iremos a Asturias a pasar unos días con mi hermana y mi cuñado y de allí, el 26 o 27 a El Castro, a trabajar y discutir con Díaz Pardo. Tengo dos o tres exposiciones para hacer. Veremos si puedo pintar con calma y me sale algo. Para ayudarme les ruego a todos los amigos que me escriban y envíen noticias. Estamos deseando tener noticias de Buenos Aires y en cuanto a vosotros, de Buenos Aires y del viaje que hicisteis. En Roma, coincidimos con Raquel Edelman* y pasamos con ella unos días muy buenos.
Esto es todo por hoy. Muchos abrazos para los amigos comunes, para Carlos, Eduardo y vosotros de:

[Seoane]

1967-09-03
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 03/09/1967


Bs. Aires, 3 Setiembre/67

Queridos Luis y Maruja:

Hoy es domingo, es decir, que hace diecisiete días que hemos regresado de Europa. Hoy de vuelta de la quinta pasamos por la casa de los Grosigrande, donde estaban Pablo Edelstein y la Nena (es la mujer de Pablo) y donde les recordamos todos con mucho cariño, de vuelta a casa la conciencia (es Emma) me reprochaba el no haberles escrito aún y mientras estaba luchando entre el dulce far niente escuché la voz de Luis, me pareció al principio que soñaba, pero no; era el grabador, y Eduardo reproducía la entrevista que Romallo le hizo a Luis sobre murales. Todo este conjunto de acontecimientos me indicó que los dioses estaban poniéndose nerviosos y que debía escribir y en este momento me doy cuenta que no tenía ánimos para escribir y lo eludía, porque debía comentar esta desgraciada (que término poco descriptivo) situación que se está creando en el país –con nuestros queridos militares–. Por si no la han visto íntegramente, les adjunto el texto de la ley “contra el comunismo” y espero que dentro de poco tiempo no estemos incursos en algunas de las disposiciones de la ley. Esto, que parece imposible que pase, aún hoy, después de lo que ya ha pasado en el mundo–después de Mc Carthy y el fracaso que fue, sin embargo, ha pasado aquí donde estamos viviendo y lógicamente esto no es más que el principio de lo que va a venir. Pero lo que realmente da una pauta de la gravísima situación que estamos viviendo es que no se han oído prácticamente voces en contra–lógicamente no se han autorizado las mismas, pero de igual forma los comentarios son prácticamente nulos.
En fin, ya conversaremos juntos, creo que dentro de pocos días. Escriban cuando vienen y si necesitan que tomemos algunas disposiciones para su llegada o preparemos algunas cosas, le pedimos, por favor, no recelen en escribirnos. Con un gran abrazo para los Díaz Pardo y muchos cariños para Uds.

Hasta muy pronto

Rafael y Emma

1967-08-07
Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Londres -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 07/08/1967


Londres, 7/VIII/67

Queridos Luis y Maruja:

Son nuestros últimos días en Londres. El domingo nos vamos a París y el miércoles que viene, o sea el 16, tomamos el avión por lo que supongo que la próxima de Uds. la recibiremos ya en B. A. Ayer hemos estado en la Tate Gallery, donde actualmente hay una exposición de esculturas de Picasso. Recién mirándolas, me voy enterando –ya que las descripciones no significan nada– lo extraordinario que es este hombre (?), es algo más? Como me imagino lo que hubieron disfrutado viéndolos –les mando un pequeño librito, que no sé si conocen.

Con un fuerte abrazo y hasta pronto, saludos a los D. Pardo y muchos cariños de Emma.

Rafael

N: No me sorprende lo del embajador porque no creo que nadie sepa realmente que pasa en Argentina, pero lo que sí, dudo de que sea bueno.

1967-07-14
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967
París - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 14/07/1967


París, 14 de Julio/67

Queridos Maruja y Luis:

Con gran alegría al día siguiente de nuestra llegada a esta, recibimos la vuestra donde tenemos buenas noticias. Me gustaría mucho poder llegar a ver esas jarras que está haciendo Luis. Bueno, no creo que valga la pena repetir lo que habrán escuchado tantas veces, sobre las emociones que todo recién llegado siente al llegar a este París, increíblemente descrito por tantos y tantos y, sin embargo, no descrito nunca totalmente. Para nosotros, que estamos haciendo las visitas totalmente al revés que todo el mundo, fue una impresión extraordinaria ver los Chagall y los Picasso, los Bonnard, los Van Gogh, Gauguin y tantos otros de los que tanto hemos leído y hablado y visto en reproducciones para verlos ahora al natural.
En fin, repito, es algo para comentarlo personalmente, nos alegraron los éxitos de Luis, pero esperamos que ellos no alarguen mucho su estada en España, porque queremos verlos pronto. Aquí, hemos estado con Jonquieres, quien el domingo pasado nos llevó a dar una vuelta por los alrededores de París, con una visión rápida de la campiña francesa. Bueno, queridos amigos, reciban un fuerte abrazo. Nosotros nos vamos de París el 23 –a Bruselas donde estaremos 5 días, de allí iremos a Amsterdam y de allí a Londres donde estaremos desde el 3 de Agosto hasta el 13, día en que viajaremos a París hasta el 16 en que tomaremos el avión de regreso.
Nuestra dirección en Londres será: The Cumbertland Hotel, Marbel Arch, London W. 1.

Un abrazo para Uds. y un saludo para Díaz Pardo y flia.

Rafael

Queridos Maruja y Luis:

Estamos acá como dos locos y una más que es Noemi [Gerstein] que prácticamente nos acompaña a todos lados. Es una buena introducción a Europa, ya que ella conoce París y esto nos ayuda muchísimo. Realmente, hubiera sido de maravilla el poder ver España con Uds. que a más de conocerla tanto la quieren. Quizá en otro momento las cosas se den así. Espero que Luis ya esté mejor y vos Maruja estarás más tranquila. Ayer estuvimos en el estudio de Torres Aguero que es realmente precioso. Es un dúplex del cual se tiene una vista extraordinaria. Él está haciendo cosas interesantes y se van el jueves para España de vacaciones. Aquí caminamos horas y horas llegando al fin del día rendidos, pero sin querer acostarnos para sentarnos en los cafés y ver todo lo que pasa.

Un fuerte abrazo para ti Maruja y para Luis

Emma

1967-07-07
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - París
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967 en 07/07/1967


El Castro, 7 de Julio de 1967

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
París

Queridos amigos:

Estoy empezando a escribir y dibujar, pero aún no puedo extender el brazo ni levantarlo y sólo fue una caída en la calle* que me produjo una fisura en el húmero y desgarramiento de tendones. Espero que dentro de una o dos semanas más se normalizará todo. De momento, es muy molesto valerse sólo del brazo izquierdo y sobre todo el no poder trabajar.
Todos nosotros aquí nos hemos llevado un disgusto grande con el fallecimiento de Arranz, particularmente nosotros que le queríamos como ustedes saben. Estábamos gestionando con Díaz Pardo, del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, una exposición de obras de él, pagando el museo los gastos de traslado y el viaje de Arranz. Todo queda ahora en nada. Queríamos que volviese a ver Madrid, su ciudad natal, y Segovia, donde trabajó y estudió cerámica, pues conocíamos su nostalgia, el deseo que tenía de ver algunos parientes y amigos y de estudiar algunos problemas de cerámica en los museos de aquí. Pero todo eso no pudo ser. Muy buena la nota de Varela en El Mundo, les agradecemos que la hubiesen enviado.
Por mi parte, estoy exponiendo ahora en Munster, Alemania, esta vez grabados, en una galería que se llama Das Schwarze Schaf, La oveja negra, o algo así. En Colonia, vendí algo, de modo que podremos resistir unos tres meses más en Europa. Aquí, en el Castro, empecé a modelar unas jarras con rostros de personajes medievales gallegos. Espero dejar una serie de 18* antes de regresar a Buenos Aires. Galicia está ahora en verano, con sus nieblas sobre las montañas extendiéndose hacia el mar, muy bella, sobre todo esta parte de la costa. Visitamos de vez en cuando monasterios y castillos medievales, bastantes en ruinas, y aquellos lugares donde quedan leyendas que proceden de la Prehistoria que la iglesia aprovecha para sus romerías y peregrinaciones, sin importarle el origen pagano de las creencias que incorpora, y aldeas de tradición artesana donde se repiten oficio y fórmulas desde hace siglos. Todo esto tiene un gran atractivo, pocos países lo tienen como Galicia, pero la gente no puede vivir aquí y emigra en cantidades enormes. Es un país con la economía deshecha por el centralismo absorbente del Estado que igual legisla para ella, Galicia, con características muy particulares, que para el centro y sur de España, tratando además de anular su personalidad. Todo esto es muy complejo. Lo cierto es que una gran parte de este país de campesinos minifundistas y de pescadores y marineros, debe emigrar para vivir. Ya hablaremos de todo esto con calma a nuestro regreso. Y ya nos hablarán ustedes del viaje que ahora emprendieron y durante el que verán, sin duda, muchas ciudades, paisajes, arte, etc., que van a interesarles. Europa es una maravilla, también lo es América. En general, el mundo es una maravilla. Y Buenos Aires es una de las ciudades singulares del mundo. Con muchos defectos, lo sabemos, pero también con muchas virtudes. Buenos Aires nació de hombres libres, los que salieron de muchas naciones para iniciar una vida nueva, sin prejuicios, sin pasado histórico que les agobiase, abiertos a todas las inquietudes y esto es, a mi juicio, importantísimo. Por mi parte, reduzco el mundo a Galicia, es natural, y a Buenos Aires. No quiero continuar. Estarán deseando salir del hotel para ir a un Museo o andar por las calles de París, de las más encantadoras que existen y asimismo de las más libres.
No sabemos nada de Noemí, ni de Torrallardona*, si los ven, que nos escriban.

Un gran abrazo para los dos de:

[Seoane]

1967-06-27
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 27/06/1967


Bs. As., 27/VI/67

Queridos Maruja y Luis:

Hemos recibido la carta de Díaz Pardo en que nos cuenta de la fisura de Luis. Quisiéramos saber como sigue, por favor, escríbannos a París donde estaremos a partir del 8 de Julio próximo.
La dirección es Hotel Madison, 143 Boulevard Saint-Germain, Paris. Adjunto les remito algunas de las muchas reseñas que con motivo de la muerte de Arranz se han hecho. Como siempre todos se han dado cuenta ahora de quien era Arranz y todo lo que había hecho. Claro que todo son palabras. En fin, tenemos la gran satisfacción que hizo Arranz un poco tiempo antes de su muerte. En fin, queridos amigos, henos aquí a unos días de nuestro tan decantado viaje, y con un miedo pánico, especialmente Emma: hasta que no estemos de vuelta no creo en que vaya. Por aquí las cosas están como siempre. Exposiciones que se hacen y no para nada. Ahora hay una en el [Instituto] Di Tella—surrealismo—organizada por [Aldo] Pellegrini, pero, a mi entender, es una mezcla infame donde surrealismo es únicamente el de Xul Solar y, en algunos cuadros, [Juan] Battle Planas. Indudablemente, se me ha escapado el comentar el acontecimiento mundial del momento, que es la guerra y postguerra –Árabe-Israelí–, pero yo creo que para comentar eso es tan amplio que el ámbito de una carta no da y hay que esperar los acontecimientos –mientras tanto los acontecimientos se van desenvolviendo muy favorablemente, pero como dije, va a ser motivo de las largas charlas. Cuando piensan estar por acá. La verdad es que los extrañamos mucho. Bueno, con un abrazo y muchos saludos para Díaz Pardo y flia.

Rafael

Queridos Maruja y Luis:

Lamento muchísimo el pequeño accidente sufrido por Luis. Espero que no se desanime y espere “pacientemente” su restablecimiento. Llamó Esther Burd y nos comentó que no pudo verse con Uds. en España. Aseguró escribirles este fin de semana. Como se imaginan, a pocos días de emprender “el gran vuelo”, pienso, como pensé siempre, para que quiero todo este lío si estoy tan bien acá. Pero ya lo tomo como algo inevitable (más o menos como sacarse una muela). Es inevitable y después se tiene una gran satisfacción. Los chicos siempre los recuerdan con gran cariño y está demás decirles que los extrañamos mucho y que ya quisiéramos estar todos juntos para comentar a gusto.
A [Fernando] Arranz lo habíamos visitado poco antes, ya estaba en cama, pero por un problema de columna y se alegró mucho al vernos. Nicolás está con sus tíos, Tobe encontró la ayuda y colaboración de sus amigos y colegas y creemos se va a arreglar bien, por lo menos, económicamente.
El otro hijo de Arranz estaba bastante tranquilo y amistoso con Tobe. Lo que quiso decir Rafael más arriba es que Arranz como último trabajo grande nos hizo para una obra en Charcas esq. Gurruchaga una hermosa mural con dibujos hechos por él mismo. Realmente es hermosa. Lástima no poder tenerla en nuestra casa.
Les agradeceré muchísimo que le den mis saludos a Díaz Pardo (las tacitas ya llegaron, recuerdas Maruja?)

Un gran abrazo a Luis y otro bien fuerte para Maruja

Emma

1967-01-20
Carta de Lifschitz a Seoane. 1967
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Lifschitz a Seoane. 1967 en 20/01/1967

Bs. As. 20/I/1967

Queridos Maruja y Luis:

La verdad es que nos estamos portando bastante mal con Uds. porque, como ven, hace ya mucho que recibimos su carta de París, pero con esto de los viajes a Pta. del Este y vuelta, programamos escribir desde Bs. As., cuando estamos en Punta y desde esta cuando estamos en Bs. As. Aquí he recibido con gran alegría la reproducción del Mural de Luis que los Petracca han utilizado en sus tarjetas de fin de año y que acompaño; Luis si le interesan algunas más hágamelo decir que yo le procuraré algunas. También le remito por cuerda separada un ejemplar de Argentina en el Arte, número dedicado a los Murales, en el cual se reproducen 2 murales de Luis. El Mural de Pampa ha quedado muy bien, aunque lamentablemente el ángulo superior izquierdo está algo tapado por una viga existente. Con Emma hemos tenido una experiencia que nos permite estar seguros que los cuadros de Luis nos gustan por lo que realmente son y no por el afecto que tenemos por Uds.; hace algo más de un mes, íbamos caminando por Florida y viendo en las vidrieras de Harrods los cuadros que ilustraban tangos, y rechazando, sino todos, la mayoría, cuando Emma dijo: “mirá este, tiene algo más que el exterior, me gusta”. No me acuerdo ahora: cuantos balcones y ninguna flor1 (sic)
Además tengo el agrado de anunciaros que somos ahora poseedores del cuadro de Luis Repollos Violetas (el nombre es mío para identificarlo). Ahora la noticia bomba: dentro de 2 horas voy a pagar la cuota inicial de nuestros pasajes a Europa, que creo será alrededor del 1º de Julio, dada la época y el calor, creo que iremos a los países nórdicos exclusivamente, aunque buscaremos la forma de hacer una corrida para verlos a Uds., dependiendo esto fundamentalmente de donde estén Uds. para entonces, ya que estaremos por allá –solamente 35 días–. De la situación política ya supongo que tendrán noticias por los amigos y no vale la pena hablar, ya que las noticias son malas y la pretendida tendencia hacia la democratización de Onganía, con su re[e]structuración de Gabinete [h]a traído al mismo a gente del grupo Ateneo Argentino de neta inspiración de Amodeo –de quien se está empezando a hablar (aún muy suavemente) como del posible candidato a Presidente, en una salida con elecciones en el futuro. En fin, esta carta parece el famoso soneto y ya me ha salido. Con un gran abrazo y hasta muy pronto. Esperamos noticias más amplias de la Exposición Picasso y estamos programando el viaje a México que haremos juntos (especialmente ante el entusiasmo que está demostrando Luis por viajar).

Nuevamente y con muchos saludos a Díaz Pardo y familia.

Rafael

[Escrito por Emma Lifschitz:] Queridos Luis y Maruja: en verdad, los extrañamos a los dos y bastante...
Noemi ya fue de viaje: 1º a EE.UU. y luego Europa. Le di vuestra dirección. En P. Este se inauguró una bienal de artesanía Americana. El 1º premio en cerámica fue justamente a algo que no era artesanía, sino un torso. No quiero demorar esta carta ya de por si bastante demorada. Les escribiré próximamente con más amplitud. Un fuerte abrazo

Emma

1971-08-30
Carta de Seoane a Anita e Enrique Goldstein. 1971
Bos Aires - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Anita e Enrique Goldstein. 1971 en 30/08/1971


Buenos Aires, 30 de agosto de 1971

Sres. Polita y Lázaro Goldstein
Buenos Aires

Mis queridos amigos:

Recibimos las dos cartas que nos envió Lázaro. Fue una lástima que estuviese tan pocos días entre nosotros y no pudiese continuar unos días más en esa Galicia desconocida en general del turismo o sólo conocida por Santiago de Compostela. Lo pasamos muy bien con su compañía y sentimos mucho su marcha. Después trabajé bastante, no he escrito a nadie y se inauguraron la nueva sala del Museo y la galería de arte, ésta con una muestra de Picasso y Miró que está obteniendo gran éxito, después, a mediados del mes próximo haremos una de Solana. La galería de arte creo que resulta ser una de las más bellas de España, por esa pared, cuarta pared entera, con ventanas que se abren al paisaje. La fábrica de Sargadelos va muy bien, todo lo muy bien que puede ir en este momento de crisis, lo mismo que la del Castro. Díaz Pardo y yo tratamos de recoger del románico y del barroco gallego motivos de decoración. En estos días de verano, acude mucha gente en vacaciones a comprar directamente en las fábricas, son de otras partes de España y franceses y alemanes, sobre todo franceses. Por mi parte, hice esta temporada la jarra-busto de Casals y algunas piezas pequeñas. Todo esto no nos hace, sin embargo, olvidar Buenos Aires donde estaremos de regreso a fines de octubre o principios de noviembre. Nos faltan aquí todos los grandes amigos de ahí a quienes debo mucho y entre los que se cuenta usted. He pintado muy poco, pero dibujé mucho y pienso grabar bastante en el tiempo que me falta.
Bueno, esto es todo por hoy. Agradezco mucho sus cartas y me alegro que Galicia le hubiese impresionado. Usted se puede explicar ahora porque discutía yo cuando me hablaban de los castillos del Loire o del Rhin. Galicia es uno de los más viejos países europeos. Alguna de sus ciudades nació hace más de dos mil años y fue durante mucho tiempo uno de los países más avanzados culturalmente de Europa. Después vino la decadencia, la miseria y la emigración, pero el testimonio de su pasado está aquí y la gente, como las de todo pueblo que ha vivido y sufrido mucho, es buena, cortés y honesta. Ya hablaremos de todo esto a nuestro regreso. Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío y para Enrique y Anita, Susana y Edgardo, con saludos para los amigos comunes:

[Seoane]

1971-07-18
Carta de Goldstein a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Recife -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Goldstein a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 18/07/1971


Recife, 18/7/71

Queridos amigos Maruja y Luis:

Con los ojos y el alma llenas de Galicia, apenas podía decidirme a dejarles. Hasta las peripecias del viaje se conjuraron para posibilitar mi estadía por algunas horas más y la suerte de poder gozar del viaje de La Coruña a Santiago por tercera vez, esta mojada, con olor a campo llovido. Fue la noche y ya los ruidos perturban la infinita calma de vuestra casa y los alrededores. Hasta los perros ladrando son más lindos. Es de día y este paisaje de algodones sobre tierras ardientes del N. del Brasil no es el de la nuestra Galicia nublada o no, pero con tanto amoroso calor en su paisaje y en sus gentes. Nunca les agradeceré bastante la oportunidad que me disteis de alternar con vosotros en vuestra casa tan cariñosamente y con vuestros familiares y amigos, con las gentes, con sus cosas, con sus cambiantes paisajes, con su tradición, con su historia que se pierde en los tiempos, con su cultura, con las realizaciones de sus genios, con su amor, carácter, tenacidad y su preparación cultural para la lucha. En fin, tengo el espíritu reconfortado por todo eso, y “lustrada” un tanto mi voluntad para brillar al sol de nuevo. No hay nada mejor que detenerse alguna vez para cobrar impulso, viendo a los amigos decididos y empeñosos sin cejar y en condiciones bastante más ásperas. Les recuerdo transmitir a sus amigos mis más cordiales saludos y a Díaz Pardo, su mujer, sus hijos mis mejores augurios para que sigan construyendo para Galicia y España lo que son: grandes y tercos luchadores en cualquier dominio, de lo físico y de lo humano. Y a Uds. –Maruja y Luis– los estrecho cariñosamente sobre mi corazón, y os digo hasta pronto.

Lázaro Goldstein

1971-07-00
Carta de Goldstein a Seoane. 1971
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Goldstein a Seoane. 1971 en 00/07/1971


[Julio, 1971]

Maruja y Luis Seoane

Mis queridos amigos:

Supongo que habéis recibido la carta que os envié desde Madrid. Aún perduran en mí, y no los olvidaré nunca, los hermosísimos días que pasé junto a ustedes en La Coruña. Todo aquí en Bs. As. está tan conmovido y caótico que realmente parece otro mundo. Pero el encuentro con n/ amigos comunes me hace revivir la Galicia con toda el alma. El contraste, para mí, de haberme dejado vivir tan plácida y alegremente en vuestra compañía, con esto tan turbulento y lleno de nubarrones dan en mi espíritu la sensación de un sueño.
Le trasladé a los Sheimberg, a Enrique, a los Lifschitz vuestros recuerdos y juntos les renovamos cálidos afectos. A Sofovich no lo he podido localizar porque está de mudanza en su oficina y no tiene teléfono. Enrique está encantado con el envío del juego y ya les ha escrito. Qué hay de los García (sic)1 Pardo? Están ya mejor de su salud. Y la encantadora fábrica de Sargadelos? Ya le habéis dado el empuje que deseabais [………] que estoy solo en la oficina, que desfila ante mi mente vosotros, vuestros amigos, Santiago, los paseos por sus callejuelas donde cada objeto, lugar o cosa que me señalabais constituía un [si...] en el corazón. Tan lejos y tan cerca hemos vivido ya tantas cosas! H transcurrido por tantas situaciones, buenas y de las otras que ya serán tiempos de reposar si nos dejaran. Bueno, ya esto es meterse en el futuro y eso no lo podemos [...] para nada. Clamará (sic) lo hecho y la satisfacción personal de las obras.
Los estoy extrañando y espero que me escribáis para seguir gozando de vuestra buena, hermosa compañía. Beatriz y Sergio andan por Yugoslavia gozando de unas vacaciones y les envían muchos saludos.
Polita, a mi regreso pescó una [sorde... patitis] y está en cama por un rato largo. Les envía un afectuosísimo saludo.

Un gran y estrecho abrazo para vosotros de nosotros.

Lázaro

1 Refírese á familia Díaz Pardo

1963-12-12
Carta de Seoane a Goldstein. 1963
Madrid - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Goldstein. 1963 en 12/12/1963


Madrid, 12 de Diciembre de 1963

Ing. Lázaro Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Hace mucho tiempo que no tengo noticias directas de ustedes y hace también mucho que no hemos escrito. Mi disculpa es que estuve trabajando para poder hacer una gran exposición en Madrid, ahora abierta hasta el día 15, y que resulta, hasta ahora, un éxito de crítica y de público. Hoy mismo, en un diario se dice entre otros juicios: “La exposición de Seoane constituye sin duda una de las más brillantes manifestaciones artísticas realizadas últimamente en Madrid”. Antes hice una bastante completa de grabados en La Coruña, también con éxito y suerte. Tuve, pues, que encerrarme a pintar y grabar. De Buenos Aires, tengo alguna que otra noticia y por los comentarios que llegan y que aquí se publican parece el país camino de recuperarse. Desde luego, parece sentirse en las gentes un ligero optimismo que nosotros, desde aquí, no podemos saber con cual fundamento. En España, ocurren muchas cosas largas y difíciles de explicar. Charlaremos sobre ellas a nuestro regreso. Desde luego, nosotros estamos encantados con las gentes del pueblo, y de vivir, aunque sólo sean estos pocos meses, en sus ciudades. Hemos estado en una villa marinera en Galicia, a pocos kilómetros de La Coruña, los meses de agosto y septiembre, en casa de Díaz Pardo, que ustedes conocen de Magdalena, donde me prestó un estudio y trabajé con salidas breves, de horas, para ver algún monasterio medieval, iglesia románica, o castillo.
Antes, en Julio, estuvimos en Asturias con mi hermana y en Salamanca con otros familiares. De regreso, en Octubre en Madrid, me puse a trabajar hasta la última semana de Noviembre en que se inauguró la exposición. Ésta es muy escuetamente nuestra vida en España. Regresaremos a Buenos Aires en Enero o Febrero. De arte, aparte los museos, los de Madrid son, ya se sabe, extraordinarios, y aparte las grandes exposiciones de Suíza, acabo de ver una muy interesante y desigual de la joven pintura italiana que organiza en esta ciudad la Bienal de Venecia. La mayoría son pintores que buscan una salida de su aformalismo en nuevo figurativismo que está en sus balbuceos y que participa de las experiencias alemanas que siguieron al año 18, de la Dadá, e incluso, lo que resulta más curioso, por tratarse de Italia, con influencias de la última pintura norteamericana. Creo que el neo-figurativismo argentino es tan interesante y seguramente más independiente. Hubo también una gran exposición de Fautrier, el informalista francés o lo que sea, de gran delicadeza de matices en el color. Éstas son, pues, unas pocas noticias nuestras que se las enviamos al mismo tiempo que les deseamos un feliz año 1964. Si cuando regresemos no están ustedes de vacaciones, lo festejaremos juntos aunque sea un poco tarde.

Abrazos de Maruja y míos para Polita y usted y otro fuerte de su amigo:

[Seoane]

1963-08-26
Carta de Seoane a Goldstein. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Goldstein. 1963 en 26/08/1963


El Castro, 26 de Agosto de 1963

Ing. Lázaro Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Fui dejando de un día para otro el escribir estas cuatro líneas, pero el género de vida que estoy llevando, de trabajo, de estudio, de ir y venir a sitios distintos, y, en el caso de Galicia, ahora, el de ver parientes y antiguos amigos, me fue impidiendo cumplir con obligaciones tan elementales como ésta de escribir una carta. He trabajado mucho en Suíza y ahora lo hago aquí, en La Coruña, hasta la primera quincena del mes que viene, en un estudio extraordinario, independiente, que me prestó Díaz Pardo, que usted conoce de Magdalena. Hice una buena cantidad de grabados para dos álbumes con temas de Castilla y Galicia que saldrán uno ahora y otro dentro de diez días aproximadamente. Creo que pueden quedar interesantes. He pintado además algunos cuadros para dos exposiciones que realizaré aquí en España y luego de las cuales regresaremos a Buenos Aires. Tanto Maruja como yo estamos contentísimos de volver a estar en los sitios donde transcurrió la mitad de nuestra vida, aún lamentando todo lo que usted se imagina y que nos afirma en nuestra posición. Galicia es un lugar privilegiado de Europa por su paisaje y sus gentes. Por la vieja cultura que se respira en este país y la cortesía de los habitantes. Pero sentimos al mismo tiempo añoranza de los amigos de Buenos Aires. De todos los grandes amigos que ganamos en los veinticinco años de Buenos Aires. De todas las atenciones que les debemos y de todas las discusiones, conversaciones, etc., que hemos venido sosteniendo en ese tiempo. Y sentimos también ganas de descansar en la calle Montevideo. Ahora aprovechamos todo el tiempo que tenemos para ir a ver monasterios, ermitas y castillos medievales situados en las montañas, entre bosques, a pocos kilómetros de la ciudad. Lleno la vista y la memoria todo lo que puedo de visiones de viejas arquitecturas, de ménsulas labradas en granito, de capiteles. Castillos medievales en ruinas junto a castros anteriores a la romanización de Galicia, con más de mil años de distancia de una edificación a otra. Pero de todo esto ya hablaremos con la calma que nos permitan las prisas de Buenos Aires. Ahora sólo queremos Maruja y yo saludarles a Polita y usted, enviarles un gran abrazo y decirles que nuestro silencio último no significa olvido. Hubiésemos querido que ustedes estuviesen con nosotros. Saluden ustedes a todos los amigos comunes y escríbannos algunas letras. Las necesitamos. Otro gran abrazo de Maruja y mío para los dos:

Seoane

1971-07-29
Carta de Goldstein a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Goldstein a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 29/07/1971


Buenos Aires, 29 de julio de 1971

Queridos Maruja y Luis:

Hace tiempo pendía la deuda de escribirles y la llegada de Tapia avivó la sensación de culpabilidad. Pero (palabra salvadora..) entre el trabajo y sus problemas –más de estos que otra cosa– y las tensiones del medio hicieron que los buenos deseos se fueran diluyendo. Supe por él que están ustedes bien, que el departamento es precioso y, como era lógico suponer, le contagiaron el “virus” gallego. Constantemente hace referencias a Galicia y sus maravillas, cosa que acentúa mi envidia, ya que el viaje proyectado no lo haré: hemos invitado al médico para que dicte un curso en Buenos Aires el mes próximo, de manera que el tratamiento lo haré aquí. El mismo día que llegó Papá las brujas celtas hicieron un milagro: mientras él me mostraba el folleto de Sargadelos con las fotos del juego de café, entregaban en casa el envío de Díaz Pardo! Increíble coincidencia! Fue una sorpresa muy linda, ya que realmente no recordaba el diseño con exactitud, pero haciendo “autocrítica”, reconozco que el asa del pocillo no quedó bien resuelta: es incómoda, poco funcional (quizás pudo haberse ahondado más en el interior). De cualquier manera, fue una interesante experiencia. Estoy intentando algunos diseños (incluso objetos inútiles y modulares), pero aún no logré nada convincente, claro que esto lo hago como descanso y a ratos perdidos.
Bueno Luis, sigue ofreciendo de todo a manos llenas: muy buen cine (ahora, con la “nueva libertad”, se da de todo), conciertos estupendos, muchas exposiciones y “experiencias” del momento y por supuesto la última moda de café concerto (con “canciones de protesta”). Además y con la llamada apertura política se lee y se ven por televisión entrevistas y polémicas con gente de todos los partidos. Se habla mucho, se dice poco, y lo triste es ver cómo se agiganta la figura de Perón. Peor aún es la seudo filosofía política que se va tejiendo alrededor de “lo que hizo”, olvidando e ignorando todo lo que este sinvergüenza hizo en realidad. Eso resulta aún más increíble en gente que inclusive fue perseguida, encarcelada. En fin, no entiendo nada y lo peor es la sensación de inestabilidad y falta de futuro.

Anita y los chicos (cada vez más grandes) los recuerdan con mucho cariño. Reciban un gran abrazo

Enrique

1971-06-04
Carta de Seoane a Anita e Enrique Goldstein. 1971
A Coruña - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Anita e Enrique Goldstein. 1971 en 04/06/1971


La Coruña, 4 de Junio de 1971

Arquitecto Enrique Goldstein y señora
Buenos Aires

Queridos Anita y Enrique:

Después de unos veinte días dedicados a Roma, Barcelona y Madrid, un itinerario de español renacentista, estamos en La Coruña gozando de nieblas y lluvias y de un mar extraordinario color de acero cuyo horizonte se pierde en la niebla. Volvimos a ver muchas cosas de Roma, entre ellas nuevamente el Museo de Arte Moderno con algunas piezas realmente extraordinarias y del que creo hablamos alguna vez, pues está reformado desde hace alrededor de tres años o quizá cuatro. Algunas piezas impresionantes del futurista Boccioni, sobre todo su escultura y las últimas novedades muy envejecidas, a muy pocos años de haber sido ejecutadas. Díaz Pardo acaba de construir un robot que me parece más interesante que gran parte de esas piezas, es figurativo, canta canciones comprometidas y toca el violín. Estos días les envió a ustedes el juego que Enrique había diseñado hace algunos años para hacerlo en Magdalena y que se hizo aquí. Quedó muy bien y es además muy original. Creo que debiera diseñar algún otro, es una experiencia importante. Por mi parte, empiezo a trabajar. Hasta ahora no tuve demasiadas ganas, es necesario al cambiar de país, de clima, de luz, etc., volver a adaptarse. Lo mismo me ocurre en Buenos Aires, cuando regreso, tardo quince o veinte días en volver a la trabajo normal, incluso las primeras obras que hago no me satisfacen. Esta vez pienso grabar mucho, todo lo que pueda, pues tengo, es casi seguro, una gran exposición en Madrid el próximo invierno.
Hoy escribo poco con la esperanza de que ustedes me contesten enviándome noticias de esa, las opiniones de ustedes y de los amigos sobre lo que está sucediendo políticamente en esa, sobre exposiciones, creo que es muy importante la de Calder* y sobre la vida cultural de Buenos Aires que afectan a la ciudad y al país entero.
Por favor, contesten las cartas. Vamos a pasar bastantes meses aquí y necesitamos saber de todos los amigos de esa, de todos ustedes.

Un gran abrazo para los amigos comunes y para Anita y usted de Maruja y mío:

[Seoane]

1967-08-04
Carta de Seoane a Goldstein. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Goldstein. 1967 en 04/08/1967


El Castro, 4 de Agosto de 1967

Arq. Enrique Goldstein
Buenos Aires

Queridos Anita y Enrique:

Creo que debemos carta nosotros desde hace tiempo. No sé. Si ustedes deben, es lo mismo, tenemos ganas de escribirles y eso basta. Estamos en El Castro, en Galicia, en casa de Díaz Pardo donde estoy tallando una serie de 18 cabezas de personajes medievales gallegos con destino a jarras de porcelana y ensayando con esto escultura. Al mismo tiempo, continúa, con gran éxito, mi exposición en Münster, en Alemania, desde donde ahora me encargaron un álbum de grabados para una colección de la Galería Das Schwarze Schaft. Es la cuarta exposición desde que salí de ésa; Bonn, Colonia, Madrid y ahora Münster. En Madrid, pinté mucho y ahora, después de casi dos meses de descanso forzoso, pues me caí en una calle de La Coruña y me astillé el húmero por el hombro, comencé a trabajar nuevamente. A finales de setiembre regresaremos a Buenos Aires, no tenemos aún fecha y suponemos que lo encontraremos bastante cambiado. Estamos deseando verles el nuevo departamento, la puerta de entrada del edificio, saber en general que hacen y que proyectos tienen. También llegar al departamento de la calle Montevideo. Saber que pasó con el toldo, si resistió los vientos o ocurrió algo que alarmase a los vecinos. Nosotros, aparte del trabajo, gozamos del paisaje maravilloso de Galicia, de sus montañas, de sus bosques, del mar y de todo cuanto hizo el hombre en el pasado, viejos castillos medievales, monasterios e iglesias románicas y barrocas. Hace unas dos semanas estuvimos viendo en una capilla gótica de la montaña unas pinturas murales del siglo XV, en parte perdidas por el clima húmedo del país y abandono, con unas figuras de damas de entonces con complicados peinados y extraños sombreros. El sitio se llama Vilar de Donas, algo así como Pequeño Pueblo de las Dueñas o de las Señoras. Y el mismo día, a unos kilómetros de distancia, un espléndido monasterio barroco, con ejemplos de ornamentación abstracta labrada en el duro granito de Galicia que, pro su grandeza y originalidad, es seguramente uno de los más bellos de Europa. Lástima que este país quede tan lejos para las dimensiones europeas de casi todas las rutas de turismo. Pero bueno, ya hablaremos de todo esto. Ahora sólo se trataba de escribirles, de que tuviesen noticias nuestras. Ahora queremos las de ustedes. Escríbannos.

Un fuerte abrazo de Maruja y mío para los dos y besos para Danielito, Roly y Laurita:

[Seoane]

1963-08-26
Carta de Seoane a Goldstein. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Goldstein. 1963 en 26/08/1963


El Castro, 26 de agosto de 1963

Sr. Enrique Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Hace mucho tiempo, dos o tres meses o no sé cuántos, que no les escribo. Fueron pasando días y meses como horas tratando de sacarles todo el partido posible para el trabajo y la contemplación. Desde el 20 de julio estamos en Galicia, concretamente en La Coruña, de donde apenas hemos salido, viviendo en la casa de Díaz Pardo, al lado de su fábrica gallega de porcelana y si en Ginebra pude pintar y trabajar a gusto, aquí, en este mes, he grabado bastante de modo que dentro de unos días saldrán editados dos álbumes distintos de grabados, uno que se refiere a un tema de fiesta castellana y otro a una leyenda popular gallega: El toro júbilo y O meco. En Galicia, estamos encantados. Encantados es la palabra. Y vivimos a unos diez kilómetros de La Coruña, cerca de una ría y desde el estudio que me prestó Díaz Pardo, de 11 x 8 metros aproximadamente, veo el mar, montañas, bosques, los verdes más variados, castillos y monasterios medievales diminutos por la distancia, uno de los paisajes más maravillosos de Europa, que invita más que al trabajo a la contemplación y dejarse sumirse en el encanto. A esto hay que añadirle la cortesía general de las gentes, de pueblo, sus delicadezas para quienes como nosotros somos un poco ya extraños, forasteros, pues no pasa de cualquier manera un cuarto de siglo sin que algo cambie en todos, en ellos y en nosotros. Creo que si me quedase en Galicia, si pudiese, me olvidaría del mundo, tan singularmente bella es y tan amable. A pesar de que la conservábamos en el recuerdo como todos ustedes los amigos saben, el recuerdo se había acartonado, secado, convertido en clisé. Al verla nuevamente y vivirla, aunque sólo sea por días, nos hemos enriquecido y hemos añadido recuerdos nuevos, más nítidos, a los envejecidos.
No sé nada de esa o casi nada y, sin embargo, deseo tener noticias. ¿Por qué no me escriben? Ya sé que la culpa es posiblemente mía, o nuestra, pero escríbannos algunas letras. Yo les recuerdo a todos, a todos desearía tener conmigo aquí. ¿Qué noticias tienen de la madre de Anita y sus familiares? ¿Y Daniel? ¿Y Anita y usted? Escríbannos. Un gran abrazo para todos los amigos y para sus tíos, especialmente Rosita y su tío Enrique. (A su padre también le escribo hoy) y un fuerte abrazo para usted y Anita de Maruja y mío:

[Seoane]

1971-08-31
Carta de Seoane a Girri. 1971
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Girri. 1971 en 31/08/1971

La Coruña, 31 de agosto de 1971

Sr. Alberto Girri
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibí tu carta, una espléndida carta, de hace dos meses y que te agradecí mucho. Desde entonces ya “salió” la jarra-busto de Rosalía, terminé la de Pablo Casals e hice algunos nuevos objetos, con figuraciones, claro está, también para porcelana. Inauguramos una nueva sala del Museo que fundamos Díaz Pardo y yo, que no sé si tú sabes de él, e inauguramos una galería de arte con grabados de Picasso y Miró. Todo esto llevó tiempo. El museo está en una aldea a diez kilómetros de La Coruña y dedicado a pintura gallega a partir de la generación gallega del 30 hasta los más jóvenes. Es en realidad, un museo de arte moderno gallego, pero prescindimos de la palabra moderno, que en realidad no explica nada. Con algún amigo turista, recorremos toda esta zona de la costa gallega, con alguna salida a la montaña, nada conocida del turismo, más bien conocida por muy pocos y mucho menos, naturalmente, que por los invasores vikingos y los piratas ingleses. Galicia es una enorme sorpresa. Tan pequeña superficie y tan cargada de arte, historia y leyendas y tan desconocida hasta del resto de los peninsulares.
Me gustó mucho tu poema Lección de lo inmóvil y la frase de un verso, lo duradero es estático es de una exactitud extraordinaria. Duraderas con las esculturas asirias y egipcias, desde ellas la escultura decae, y las pinturas románicas y las de Piero della Francesca y las de Velázquez. Lo que se llama movimiento en pintura no existe más que como tema, Goya convirtió en estáticas a las brujas para siempre, y los persas y los turcos a esas figuras que conducían camellos y que andan sobre arena, pero que se detuvieron para la eternidad porque la mano de un artista así lo quiso, deteniéndolos en esa actitud determinada. Cuando regrese a Buenos Aires, te daré a leer un ensayo de un pintor gallego fallecido hace años, Carlos Maside, sobre el estatismo en arte. Un ensayo curioso donde compara retratos populares de campesinos con obras de arte de hoy y del pasado y a propósito del estatismo. Estáticas son las representaciones de (¿Burr?) y las de esa Virgen con Cristo en el regazo. Estática es la doctrina que propugna La lámpara maravillosa de Valle Inclán y la del Padre Molimos, en Castilla. Discutiré contigo tu programa exaltando el anacronismo. Todos somos anacrónicos de nacimiento. Esa es nuestra diferencia y nuestra libertad. Ocurre que nos pasamos la vida anulando nuestra individualidad, nuestro anacronismo. Algunos ancianos en eso que llaman la segunda infancia vuelven a ser anacrónicos, libres, pero ya es tarde.

Un abrazo de Maruja y mío para Aurora y para ti:

[Seoane]

1977-11-21
Carta de Gerstein a Seoane. 1977
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Gerstein a Seoane. 1977 en 21/11/1977


Bs. As., 21 de Noviembre [77]

Queridos Seoanes:

Esperaba ya verlos a Vds. por acá cuando me entero de que Luis se operó y no lo pasa aún muy bien. Espero tener noticias mejores al regreso de Julia que se ha ido por pocos días a París y no sé si a Madrid de paso. Deseo que Luis mejore rapidísimamente para poder verlos por acá.
Supongo que sabrán la sorpresa que nos dio Julia hace pocas semanas.
También espero noticias de cómo llegó Marika a Madrid. Se fue de acá recién el martes 16 y su salud deja bastante que desear. Pero trabajó como Vds. no se pueden imaginar. Liquidó el negocio todo lo que tenía acumulado en años y vendió su casa. Se imaginan lo que le habrá costado afectivamente y el esfuerzo enorme. Pasó un mes y medio en un hotel, acá en Bs. As., pues debió postergar su viaje dos o tres veces. Piroska la ha visto con mucha frecuencia asombrándose de que haya podido llevar adelante sola esa odisea. Su trabajo era muy personal y aparte de hacerle compañía poco era lo que podíamos hacer Ariel o yo salvo salvo acompañarla, pues sola no puede ni debe salir. No sé cómo se las arreglará por allá.
Por acá, todo más o menos lo mismo. Estoy exponiendo con otros 10 escultores en Ruth Benzacar. Quedó bastante bien la muestra, cosa difícil de imaginar con ese tipo de salas para escultura. Se va a dar un premio “consagratorio” (Oh!, las palabras grandilocuentes) en la Pcia de Bs. As. a un pintor nacido fuera de la capital o que vivía por 10 años en la provincia. Les aseguro que es bastante difícil de encontrar. Pidieron asesoramiento a la Academia. También hay que proponer uno, un músico, para el Premio Feltrinelli de Italia. Otro problema para músicos y artistas en general de la Academia. Se dispuso que en este último podían entrar también los académicos lo que hizo más difícil aún. Pero no se trata más que de sugerir nombres, por suerte y no de darlo.
El Palanza fue un bodrio.
Me imagino, Luis, tu impaciencia para ponerte bien pronto y poder seguir trabajando. Deseo que esto sea muy corto plazo. Llegó Emma de París, fue ella quien me dio la noticia de tu operación. Denles muchos y muy afectuosos recuerdos a los Díaz Pardo. Para Vds. un gran, gran abrazo con muchas ganas de verlos pronto bien y aquí.

Besos de

Noemí

1976-05-24
Carta de Gerstein a Luís e Maruxa Seoane. 1976
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Gerstein a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 24/05/1976


24 de Mayo [76]

Queridos Seoanes:

Recibí la carta de Vds. justo cuando me preparaba a escribirles de nuevo, pese a no haber recibido nada.
Como Vds., sentimos acá todas las pérdidas de gente amiga. Pese a todo, creo que empieza a haber menos depresión, salvo las personales (y con apropiadas razones).
Marika anda pasablemente bien, salvo una o 2 pequeñas descomposturas, pero se cansa muchísimo y no está ni por asomos en condiciones de hacer el esfuerzo que significa ir liquidando el negocio, prácticamente sola, pues su única vendedora, que no es muy lista, además viene a medio horario por razones de salud. Yo voy a acompañarla todo lo que puedo, pero tengo también mis cosas que nadie sino yo las hace. Ariel está en EE.UU. por razones de negocios. Su nena, preciosa, vivísima, pero el también debe ocuparse Mony.
Llegó Julia, su galería quedó muy linda, pero aún no abrió. Lo que me inquietó mucho (y esto estrictamente entre Vds. y yo) es la referencia a Lorenzo que según parece no anda bien y volvió a beber. Eso sí que es una desgracia. Que Marika haga todo el esfuerzo que hace por llegar allí y encontrar ese panorama me horripila. Es verdad?
Qué se puede hacer? Necesito saber qué pasa por Vds.
De todos modos, creo que lo de Marika va para largo. Hoy se inaugura en Rubbers una muestra de Berrocal; en Najmias está Segui con sus últimas cosas neorrealistas en carboncillo. A mí no me entusiasman. Se abrieron varias galerías, una muy cerca de la casa de Vds. –en Bonino inauguró Raúl Alonso– como en los viejos tiempos con mesa de cocktail (queso y vino). La muestra muy buena.
Hicimos la selección de Palanza, entró entre otros, Julio Barragán, Vidal, A. Payró, Supisiche y no recuerdo los demás. Te enviaré la lista.
En la Academia se sigue trabajando (es un decir) en lo del Patrimonio Nacional y los asuntos de Aduana. En el viaje reciente a Venezuela, Del Carril, Polesello, Ary Brizzi hablaron con Videla que estuvo muy cordial e interesado por todo y prometió tratar de solucionar los asuntos o ver en qué manos están.
Los Lifschitz, todavía por acá, deben estar juntando $$ para poder viajar. Los Baudi ya salieron para N. Y., y no sé si estarán en España ya, aunque creo que la dejaban para el final. Mañana, 25 de Mayo, festejamos la fiesta patria tomando un abundante te en la de Shand. Están muy bien. En el museo se inauguró la nuestra de Duffy, muy linda. El Premio Benson & Hedges que se hizo en el Museo también resultó bien como nivel general. Lo ganó Seguí.
En Imagen hay una muestra de Carlos Alonso con el tema de cuadros famosos. Me gustó mucho, pero la Galería es odiosa, pues es toda escaleras prácticamente y es difícil ver las obras en subida o en bajada.
La de Ática abrió galería en Paraguay 400 donde estaba El Taller. Las brujas de ART abrieron una chiquitita en un localcito del Plaza, frente a la casa de Marika.
Se me terminaron las novedades, así que les pido nuevamente que me aclaren qué pasa con Lorenzo y les envío un abrazo muy grande con cariños para los D. Pardo y los Vázquez. Escriban!!

Un beso

Noemí
Na cabeceira a autora debuxa unha girnalda co seguinte texto: (pidieron que embanderemos las casas)

1976-04-21
Carta de Gerstein a Luís e Maruxa Seoane. 1976
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Gerstein a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 21/04/1976


Bs. As., 21 de Abril [76]

Queridos Maruja y Luis:

Hace rato que no sé de Vds. más que noticias indirectas. ¿Cómo va todo? Y la pintura? Supongo que viento en popa. Arreglaron algo referente a exposiciones? Acá se ve que quedamos pocos, pues llueven llamados telefónicos de Galerías que quieren hacer nuestras.
Los Baudi se van el 2 de Mayo, es decir, muy pronto. Están bien y deseosos de estar en viaje.
Acá están comenzando las actividades con colectivas de todos colores. Pero parece que nadie tiene muchas ganas de invertir dinero, salvo en “Soldis”.
Marika está bien, pese a un fuerte resfrío y alternativas en su presión. No sabe por dónde empezar a resolver sus cosas.
Lo demás, como siempre, salvo los precios que siguen subiendo velozmente más allá de las nubes.
Todos los amigos se acuerdan mucho de Vds. y tienen ganas de verlos. Los Baudi, creo que los verán a Vds, no?
El tiempo que estuvo frío desde mi llegada. Hace 2 días que está precioso. Yo tuve un regreso medio complicado, pues cuando llegué de París a Barajas a tomar el avión a Bs. As., a este le habían cambiado la ruta y no llegaba a Bs. As. Así que a esas horas, tuve que rabiar e insistir hasta conseguir un lugar en un avión de LAN, Chile por suerte y llegar más o menos a la hora que debía.

[Escrito na marxe dereita:]Desde Río avisé a Marika y Betty vino a buscarme. Espero noticias de Vds., escriban. Un beso grande de

Noemí

[Escrito na marxe esquerda:]Cariños a los Díaz Pardo!

1976-04-14
Carta de Gerstein a Luís e Maruxa Seoane. 1976
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Gerstein a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 14/04/1976


Sargadelos, 14 de Abril [1976]

Queridos Maruja y Luis:

Me he acordado tanto de Vds. en este regreso a estas tierras que decidí ponerme a escribir lo que ya me cuesta mucho sintiéndome al fin de viaje.
No necesito decirles lo que son los Díaz Pardo, ni como me atienden. Esto está siempre con gente de afuera y más esta semana de fiesta.
Hoy llegó el Arqto. Lacasa (hijo) y su flia, gente encantadora. La nena de José, Carolina, está preciosa. Están todos muy atareados, pues inauguran la semana próxima una expo en Madrid.
Yo comencé a hacer algo, pero estos tres días de fiesta a partir de mañana me parten por el eje.
Al fin, vuelvo a postergar mi regreso si me consiguen cambiar el boleto de avión, del 25 de Abril al 2 de Mayo.
Hace un frío bárbaro y ayer lloviznaba: un tiempo ideal para Luis.
Lo dejé a Lorenzo en Madrid, parece en buenas condiciones de salud y bastante optimista, pero veremos si se concreta algo.
No hay por Europa mucho más tranquilidad que por allá, pero se vive mejor. En Francia, como sabrás, huelga de Universidades, en Italia, incendios varios. Por acá, mataron a un secuestrado, etc., etc.
Les aseguro que tengo bastante miedo al regreso, aunque ya estoy cansada. Espero que la carta llegue antes que yo. Un abrazo grande de

Noemí

Cariños a todos los amigos.

1975-12-11
Carta de Gerstein a Luís e Maruxa Seoane. 1975
París - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Gerstein a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 11/12/1975


Jueves, 11 de diciembre [1975]

Queridos Luis y Maruja:

Tengo ahora muchas dudas acerca de si habrán recibido todas mis cartas; las de Barcelona que envié a mi sobrina parece que no llegó y creo que otras tampoco.
Supongo que ya estarán reacomodados en Bs. As. si es que se puede uno reacomodar. Ya me parece que hace meses que estuve en La Coruña y que pasamos lindos días pese a la humedad.
Yo donde estuve mejor fue en Roma, en lo que a mi pierna se refiere, pero lo cierto es que caminé mucho menos y descansé más. Me faltaban los amigos...
Acá, desde ese punto de vista, no estoy muy brillante; los días fríos, de alta presión mejoro, pero ayer me congelé. París, como siempre. Ya me quedan sólo 20 días de disfrutar de este 5º piso y balcón con el Sena y N. Dame.
Hasta ahora no he conseguido lugar para Enero, pero sí para Febrero así que estoy pensando qué hacer. Iría a lo de Díaz Pardo, pero le temo a la humedad y a las escaleras. Por otra parte, no me dan ganas de irme de París aún.
No hay gran cosa de exposiciones; una muy linda de los Monet del Museo Marmottan. Por las Galerías, nada vi pasable.
Yo no arreglé nada en ningún lado en Barcelona tal vez podía hacer algo, pues a una galería le interesó mucho, pero tendría que hacer algo antes en Madrid en el Inst. de Cult. Hispánica (G. Robles me lo sugirió) o en el Museo. Pero no sé aún que haré, pues tengo pocas ganas de volver a pasear las obras. Trabajar acá, ni pensarlo. Pasé como 15 o más días sin cartas de nadie, así que extraño bastante. Espero que tengan un fin de Año lo mejor posible dentro del panorama general y les deseo un muy feliz 1976. Muchos cariños a los amigos comunes y un abrazo para Vds. de

Noemí

1967-02-23
Carta de Seoane a Gerstein. 1967
Nova YorkMadrid - París
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Gerstein. 1967 en 23/02/1967


Madrid, 23 de febrero de 1967

Sra. Noemí Gerstein
París

Querida Noemí:

Recibimos hace unos días tu carta de París. Sabíamos que estabas viajando por Enma y Rafael, pero no conocías tu paradero. Nos alegramos de saberlo ahora y de tener noticias tuyas. Nosotros, ya lo sabes, anduvimos por una serie de ciudades, vimos una buena cantidad de museos y galerías y exposiciones, y ahora, cansados de viajar y ver, estamos establecidos por unos meses en Madrid, donde, por mi parte, estoy pintando exactamente igual de ánimo, pero con mucho menos espacio que en la calle Montevideo.
Tengo muchos proyectos, algunos ya realizándose y otros a largo plazo, o que quedarán en proyectos, pero pienso que en general buenos y útiles para mí. El hecho de proyectar ya es bueno. De Buenos Aires apenas sabemos nada. Alguna que otra noticia, no siempre buena, que envía algún amigo que escribe cartas y que leemos en la prensa de aquí. Nos gustaría que vinieses a España donde nosotros estaremos algún tiempo, en Madrid y en Galicia, con viajes breves a otras ciudades. Seguramente, a finales de mayo, estaremos en El Castro, Osedo, a unos kilómetros de La Coruña. Donde tiene la fábrica de porcelana Díaz Pardo, el amigo nuestro que tiene otra en Magdalena, en la Pcia de Buenos Aires y donde yo tengo, en El Castro, un gran estudio que él me cede en medio de un paisaje bellísimo. Si no estuviésemos en Madrid estaremos allí, donde te esperamos y donde podemos garantizarte una habitación y días agradables, aparte de que puedes trabajar y hacer alguna escultura que otra de porcelana. Anímate y ven. Conocerás un país maravilloso, Galicia, que sólo conocemos bien nosotros, algunos gallegos, no todos, naturalmente, y los ingleses.

Un gran abrazo para María y Eduardo, a quienes tenemos que escribir, díselo, y otro para ti de Maruja y mío:

[Seoane]

N/D en Madrid: Dr. Esquerdo 75, 3º dcha.
En el Castro. El Castro de Osedo. Fábrica de Porcelanas. Sada. La Coruña

1977-06-23
Carta de Frontini a Seoane. 1977
Nova YorkBos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Frontini a Seoane. 1977 en 23/06/1977

DR. NORBERTO A. FRONTINI / ABOGADO / NUEVA DIRECCIÓN / AVDA CALLAO 671-12-“B” / CAPITAL FEDERAL

junio 23 de 1977

Dr. Luis SEOANE
LA CORUÑA
GALICIA
España

Querido SEOANE:

Te escribí dos cartas. La segunda, que iba con las mismas señas, me la devolvió el correo. Como las señas son las que me había dado un comerciante de Miramar cuyo hijo escribe o pinta, dí por supuesto que algo faltaba. Nada sé de tí ni por vía directa ni por torcida. Además, de Audivert y José Luis Romero, ocurrió la muerte para mí más profundamente dolida, que fue la de María Rosa. Murió de un síncope. No te escribí para decírtelo porque como no había recibido carta tuya, dí por supuesto que estarías viajando. Y acaso lo estés ahora, ya en pleno verano. Aquí ha comenzado el frío. Pero como Buenos Aires tiene un clima anarquizado, acaso volvamos al calor de aquí a mañana. Supe por Rosa que le habías escrito y que le dices en la carta que habías sabido por mí, y por alguien más, la muerte de Audivert. Lo curioso es que la segunda carta la envié a las mismas señas. He estado siguiendo el iter de las elecciones en España. Ese González es acaso obra de milagro o me lo parece. De dónde salió ese muchachón? En cuanto a Suárez, cabía suponer que ganaría “el caballo del comisario”. Lo que debe servir de aleccionamiento a cuanto papanata se da por estos y aquellos mundos es comprobar que las dictaduras son un fracaso si de paso no se cambian con sentido popular las condiciones objetivas. Cómo va a cambiar el ser humano si esas condiciones sigan siendo las mismas y la fuerza está sirviendo estereotipaciones privilegiadas? Esos casi 5 millones de ciudadanos españoles que no votaron no son un envilecimiento personal por indiferencia o por exceso de excepticismo o por aburrimiento? O porque; si dan por supuesto que pueden seguir criando cerdos, sembrando trigo o vendiendo vinos en las tascas, a qué más? De qué ha servido la radiotelefonía en los últimos cuarenta años? Podría haber sido una buena cátedra para aleccionar cambios sustanciales. Con todo, lo cierto es que con poco más o poco menos persistieron las mismas orientaciones políticas de antes de la guerra. Desde aquí no me ha disgustado la salida y espero que muchas cosas del espíritu que permanecieron adormecidas u ocultas saldrán a luz rápidamente. He visto que García Sabell va para el Senado aunque no sé si por selección del rey. También Rafael iría por Cádiz de diputado aunque aquí se ha dicho que acaso renunciaría. Tuve carta suya desde Roma. Con mucha socarronería me dice que será “el mejor diputado de Andalucía”. En cuanto a lo que aquí ocurre, nada ocurre como no sean esas quisicosas para las que se va perdiendo todo interés. Lo que no comprendo es cómo todo el mundo se aguanta la inflación. El dólar pasó a 38 mil pesos viejos y los bancos dan el 7% mensual de interés. La verdad es que no entiendo nada. Pensamos irnos a fines de setiembre. Pensamos!!! Pensar no cuesta si se trata de pensar lo fácilmente pensable. Cuéntame como lo vas pasando. Y cuáles son tus proyectos. Y dime cómo está de salud Dieste. He podido leer el testamento de María Rosa porque fue presentado en una secretaría del tribunal cuyo oficial primero es amigo mío. María Rosa me deja en su testamento el poema de Rafael y un gravado de Portinari. ¡Me estoy sintiendo muy solo! Abrazos para ti y Maruja con otros para Valentín e Isaac y muy cariñosos saludos para Mimina. Y HAZME EL FAVOR DE ENVIARME LAS SEÑAS del lugar donde sueles hospedarte en Madrid. Perdí el papelillo donde los había anotado. Escribe.

Norberto

1977-02-03
Carta de Frontini a Seoane. 1977
Nova YorkBos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Frontini a Seoane. 1977 en 03/02/1977

DR. NORBERTO A. FRONTINI / ABOGADO / NUEVA DIRECCIÓN / AVDA CALLAO 671-12-“B” / CAPITAL FEDERAL

febrero 3 de 1977

Dr. Luis SEOANE
Ronda de ORZÁN
Torre La Coruña
LA CORUÑA-GALICIA
ESPAÑA

Querido Luis:

Cuando enfermó Pompeyo Audivert, apenas lo supimos por Rosa, escribí una carta para decírtelo. Pero cuando me dispuse a localizar tus señas domiciliarias, no las hallé porque con la mudanza las cartas que te había escrito en otras ocasiones estaban empaquetadas y no sé dónde y tampoco las tenía en las libretas donde las anoto. Quedó la carta en la mesa. Cuando hace quince días fui a Miramar dí con el dueño de un almacén que yo sabía que te conocía y a cuyo hijo, que pinta o escribe, tú le habías prologado un libro, según él me dijo. El me dió tus señas. Pero hoy, al buscar copias de cartas, encontré tus señas. Yo regresé antes de ayer, más muerto que vivo, por cansancio que aún me dura. Audivert a comienzos de enero tuvo una hemorragia intestinal producida por esas cosas que llaman “divertículos”. Lo internaron en un sanatorio de Ramos Mejía. Esperaron tres días para operarlo. No sé que le hubiesen hecho transfusiones de sangre. Cuando lo abrieron, le extirparon un trozo del intestino. Al día siguiente fuimos a verlo. El hijo consideró conveniente que no lo viéramos. Pero Rosa le había dicho a Audivert que estábamos nosotros y él se dispuso a que lo viéramos y se hizo retirar la mascarilla del oxígeno. Pero, nosotros, ya nos habíamos ido. Por lo que sabemos, que es poco o nada, Audivert murió cuatro días después, un sábado, de septicemia, porque la materia fecal que le quedó fuera de los intestinos le produjo infección. Volvieron a abrirlo. La verdad es que no entiendo nada ni tampoco lo entiende Rosa, según se lo dijo a Mabel cuando Mabel fue a verla a su casa una semana después de haber sido inhumado su cadáver en un cementerio al que fuimos en caravana, por un larguísimo camino, un domingo a la mañana de hace, según supongo, tres semanas. Un mes antes de morir habían estado en casa cenando y en esta ocasión me trajo un ejemplar del afiche que hizo Miró para la nueva revista HOY que se publica en Barcelona. Todo esto quería decirte, pues acaso no se ha publicado noticia alguna ni en Madrid ni en La Coruña. Quizá en Barcelona La Razón publicó una buenísima nota sobre Audivert. En el acto de ser inhumado el cadáver no hubo discurso alguno. Rosa se quedó en su casa. Está flaquísima.
Recibí carta de Pilares en la que me da la noticia de haber estado todos ustedes juntos, incluido Varela, en tu departamento, el domingo 16 de enero. Perdí las señas de la casa donde sueles hospedarte y si te da el tiempo y las ganas, házmelas conocer. La idea de viajar me sigue, pero estoy en estos días cansado y con ganas de dormir una eternidad. No sé si esto es cosa de los años. Pienso, empero, en que lo que me jode de veras es tener que darle manija intelectual a lo propiamente profesional. Estoy ya instalado en mi nuevo despacho de la Avda. Callao 671, piso 12, depto. “B”. PERO sin teléfono. Los que me piden dinero para instalármelo son unos granujas. Y NADA ME HAN RESUELTO en lo que va del mes de enero. Conocí en Miramar a una persona amigo de un amigo que me prometió desinteresadamente lograr el traslado del teléfono. Cuéntame cómo ves el problema político de España. El diario La Nación ha dado información abundante y bastante objetiva acerca de los secuestros, los asesinatos de abogados y policías, la actitud de los partidos opositores, etc., etc. El retorno a un régimen militar sería calamitoso. Originaría conflictos cruentos, según me parece. Escribe y cuéntame de tus proyectos. Recibí carta de Díaz Pardo. Me dice que un automóvil usado me costaría 150 mil pesetas lo que equivale a 2 mil dólares. Yo le pedí información sobre un SEAT chiquitín y me parece que sus datos se refieren a un SEAT grande. Como todavía no sé si viajaré en barco o en avión, avisaré a Díaz Pardo lo que haya decidido una semana antes de iniciar el viaje. Tendré que esperar a tener al día este puñetero despacho profesional. Si puedes, averíguale a Dieste si recibió aquella carta en la que le daba datos para ponerse en comunicación con médicos de Moscú. Estarán allí con frío aún. Aquí ha comenzado a refrescar. En Miramar hizo buen tiempo. Mermó el número de turistas en un 40 por ciento con respecto al año anterior. Todo sigue aumentando de precio. La inflación no tiene al parecer remedio. Un abrazo fraternal para los dos. Y a vernos.

Norberto

1975-09-26
Carta de Frontini a Seoane. 1975
Nova YorkBos Aires - Nova YorkA Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Frontini a Seoane. 1975 en 26/09/1975

DR. NORBERTO A. FRONTINI / ABOGADO / Lavalle 1312, 5º A / TELÉFONO 40-7512.

Septiembre 26 de 1975

Sr. Luis SEOANE
Paseo de Ronda 15, 6º izquierda
LA CORUÑA-GALICIA
ESPAÑA

Querido Luis:

Tu carta del 18, en mis manos desde hace tres días. Las cartas se pierden acaso porque hoy con el barullo que reina en el mundo, están ellas predestinadas a perdimiento. La tuya llegó a mis manos avalada por la firma de Maruja, pues la tuya te la dejaste en la máquina. Con o sin firma, me alegró muchísimo de saber de tí, verificar una vez más tu extraordinaria capacidad de trabajo, tu diversidad temática, técnica y formal. Entre los grandes monstruos de la historia de España, tú eres un ejemplar con neuronas más que celtíberas/etruscas. Y a propósito de los celtas, estoy buscando las posibles conexiones de los celtas con los habitantes de Micenas, porque la forma circular que atribuyes a una construcción celta tendría antecedentes preciosos en los dos cementerios circulares, de doble muro pétreo, en los que fueron hallados por Schlieman, primero, y no recuerdo por quien, después, las tumbas de foso vertical, en una de las cuales se encontró un “tesoro” estupendo. En las más recientes excavaciones arqueológicas que se han hecho en Grecia continental (En Lerna, por ej.) se han encontrado primitivos pueblos amurallados en la misma forma o en formas en las que domina la circunferencia. Trata de aclarar el origen céltico o, cuanto más, el destino dado a la construcción, pues sería estupendo verificar la continuidad de lo micenio en lo céltico.
Me parece muy bien el Insectario. Pienso, con alguna ironía, que bien valdría considerar a cada uno de los insectos como símbolo de la época en que vivimos, pues el ser humano se va poco a poco convirtiendo en un bicho deshumanizado y tan pretencioso como un insecto. Tú sabes que si las moscas pudiesen vivir un año y medio, en un poco más, cubrirían la corteza terrestre hasta la altura del campanario de una iglesia de pueblo. Repito la imagen de otro. Deberían haberse inventado anticonceptivos humanos seleccionadísimos con un solo y preciso objetivo, cual podría ser la eliminación de la descendencia imbeciloide, entre la cual figurarían, en primer término, los políticos profesionales, luego los que tuvieran genes con tendencia a ser policías, burócratas o jerarcas de sindicatos. Claro que me refiero a la “mersa” propia del sistema que todavía aguantamos, con lo que no elogio, ni siquiera implícitamente, otros sistemas con inercias de desgraciados sistemas anteriores. Insectivario, o muestrario de personajes conocidos cuyos nombres no se indican por falta de espacio. Este podría ser un buen título. Anímate y ponlo! Y mándame el libro sobre Grosz para verme nombrado!...
Saldré, de aquí a cuatro horas, hacia Córdoba. Estaré dos días con el Dr. Reati. Volveré el lunes. Olvidar, dices. Pero no olvidarse de uno mismo. Eso es lo que haces tú con esa prodigiosa capacidad de trabajo que tienes. Descansa de vez en cuando. Claro, para ti el descanso es cambiar de tema y técnica. Esa es la alegría que hace bien. Por lo que hace a mí, vengo al Estudio y regreso a casa y me paso horas y horas leyendo. Estoy ahora con esas cosas de Creta y Micenas. He recibido tres fantásticos libros desde Italia y aquí hallé tres buenísimos.
La pequeña artrosis lumbar me fastidia, pero la estoy domando con masajes, ejercicios y analgésicos. A veces me jode bastante. Del país, qué poder decirte! Te diré que el dólar está hoy a 12.500 pesos viejos. Que no sucede nada. Que no se advierte ni la más remota posibilidad de enderezamiento. Que se habla en abstracto por ser la manera más conveniente de despistamiento después de la grandilocuencia. Y que lo único concreto es el aumento de los precios. Un café, parado, 600 pesos viejos. Sentado, de 800 a 1.000 ídem. El cine, 3.200$m/n. Hay que estar fuera de la peripecia para conservar la serenidad. Como si uno se saliese de la caja cotidiana y entrase en un limbo de ironías salvadoras. Este ha sido un estupendo país que siempre tuvo una millonada de boludos de todo tipo y, sobre todo, de tipo universitario.
Querida Maruja: gracias por los datos relativos a la mujer cuyos servicios necesitaba. La verdad es que no hallo mujer en quien confiar. Estoy pensando en las mujeres que hacen la limpieza del Estudio. Y espero hablarlas, pues me merecen gentes de fiar.
Y pongo punto final: abrazos para todos los amigos. Dime como está Díaz Pardo. No sé nada de su vida. Le dejé la máquina de escribir como regalo. Pero como no me ha contestado, temo que no haya recibido mi carta. Tengo recientes noticias de Madrid. Todos, al parecer, están bien y Manolo [Pilares] con un puesto ferroviario de grado superior y de mayor rendimiento, lo que me parece requetebién. Recibí postales de Adelaidita desde Santander y de Pili desde Ibiza.

Bueno, un gran abrazo para los dos. Escribo. Escribe.

Norberto

1975-07-11
Carta de Frontini a Seoane. 1975
Nova YorkBos Aires - Nova YorkA Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Frontini a Seoane. 1975 en 11/07/1975

Julio 11 de 1975

Sr. Luis SEOANE
Paseo de Ronda 15
LA CORUÑA
ESPAÑA

Querido Seoane:

Te escribí hace dos meses. No he tenido contestación. Y como eres buen epistológrafo he dudado de que la carta haya llegado a destino a menos de que en vez de estar allí te halles en la otra cara del mundo regodeándote entre frescuras del tiempo y alegrías creadoras. Aquí estamos en medio de un pandemonio político que todo lo trastrueca. Ya no alcanza el viejo dinero y la incertidumbre es una oculta mochila llena de sorpresas. Estamos bastante jodidos, dirigidos por ineptos y sinvergüenzas. Menos mal, al parecer, que la rosca va por dentro resquebrajándose aunque de salir del atolladero, saldrá el país deteriorado. Volviendo a lo que te digo con respecto a tu falta de correspondencia, la tuya no es caso único, porque Manolo [Pilares], Díaz Pardo, Nélida y otros personajes de la farándula madrileña tampoco me han escrito palabra alguna. Escribí también a Valentín para darle un dato que encontré en un libro sobre las Poblaciones de América editado en España del que es autor Nicolás Sánchez Albornoz. El autor se refiere muy menudamente a cosas que los españoles de hoy deberían leer, y al hecho de que fueron al Brasil, principalmente del norte de Portugal y sur de Galicia. Pensé que el dato podría servirle a Valentín para sustentar su teoría acerca de los galleguismos que ha encontrado en las novelas de Guimarães Rosa.
ADEMÁS: me importa muchísimo conocer el nombre y las señas de la empleada que hace la limpieza en tu casa, porque la mía no ha regresado de su provincia y estoy sin quien la sustituya.

Abrazos para los dos.

Frontini

1975-05-22
Carta de Frontini a Seoane. 1975
Nova YorkBos Aires - Nova YorkA Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Frontini a Seoane. 1975 en 22/05/1975

DR. NORBERTO A. FRONTINI / ABOGADO / Lavalle 1312, 5º A / TELÉFONO 40-7512.

Buenos Aires, Mayo 22 de 1975

Sr. Luis SEOANE
Paseo de Ronda 15
LA CORUÑA
GALICIA-ESPAÑA

Querido Seoane:

Aquí estoy tecleando dolores en la cintura derecha desde que llegué y con problemas que voy superando. Recuerdo que Marta Brunet, hace años en casa de Neruda, con mi mano bajo sus ojos, me diagnosticó crisis septenales que al parecer se han ido cumpliendo aunque no las haya contado. Es posible que a partir de mi último viaje, si no me engualichó el propio diablo, la coyuntura y el descoyuntamiento ha sido y es fruto de un bache astral ínsito en mi estructura humana, pero imprevisto o no visto a tiempo por mí para conjurarlo. Se debe conquistar la libertad para no ser mero apéndice del ritmo estelar y de sus misteriosos designos. Como contracara, encontré aquí un asunto millonario que sumé a otro ídem. Con todo, el balanceo es imposible porque se trata de dos cosas incompatibles aunque la una ayuda a la otra por lo menos en los futuros días. Imagino que la muestra de tu pintura habrá sido un éxito de crítica y de ventas aunque doy por supuesto que las pupilas de los españoles y especialmente madrileños amantes de la pintura, no entran de lleno y de comienzo en tu pintura. Si, pese a esta idea mía, hubieses vendido por lo menos la mitad de las obras, ésto sería prueba de que vas incorporándote en las entendederas madrileñas. La inauguración de la muestra fué muy simpática y me sorprendí con agrado al encontrar a Caribé y al brasileño por cuyo intermedio penetré en los círculos intelectuales de Brasil. Me ha agradado hondamente haber estado en Galicia con el simpatiquísimo Valentín, con el siempre agudo intelectualmente sutil y substancioso Dieste y con el sabio García Sabell a quien recordamos en Córdoba con Castilla del Pino. (Un artículo o “ensayo” de G. Sabell, aparecido en Informaciones sobre problemas sexuales no me gustó nada y lo comentamos con Marcial que también lo había leído. ¡Búscalo y léelo y protéstale!).
De este tu segundo país y primero de nacimiento nada o poco sé. La ciudad está sucia, los muertos se suman a los muertos misteriosamente asesinados, la prensa sigue siendo en su casi totalidad barragana de la mentira, la moneda se va yendo cada vez más hacia el lado de los desperdicios; el dólar está a cuatro mil, el costo de la vida alimenticio ha aumentado más de un cien por cien desde diciembre de 1974, la inflación prosigue, hay mucho dinero acumulado en pocas manos, pero de repente das con un obrero metalúrgico que dispone de más de 25 millones de pesos viejos y trata de hacer lo mismo que los que tienen miles de millones y es comprar cosas. El precio de los taxis ha aumentado. Doce cuadras de transporte equivale a mil pesos viejos. Un departamento que en marzo de 1974 fué comprado en 36 millones de pesos moneda nacional se tasa hoy en 200 millones ídem. Los que tienen cosas no sufren la inflación. Los que sólo tienen ahorro o un poco de dinero guardado, están cada día más jodidos. La manija de estos disparates está a miles de kilómetros de distancia. La codicia, de raíz biológica, claro, es cómplice consciente e inconsciente del distante atropello. Sabe dios si existe posibilidad de enmienda. No me hago ilusiones y pienso que la vida de las sociedades humanas es una constante tragedia y que si no fuese por la perdurada animalidad del hombre que lo lleva a permanentes ingenuas imaginaciones, la cosa sería peor. No se sigue viviendo sin muerte constante. Pero te doy la lata que, como sabes, no es precisamente un metal sino la monótona cantilena que resulta de golpear con un varal. Palabra, por lo demás, de origen céltico, no?
Y a otra cosa: envíame las señas de la empleada que te hace la limpieza de tu casa, pues la mía hace más de dos meses que se fué a la provincia donde nació a cuidar a su padre enfermo. Necesito quien me atienda domésticamente. La muchacha que tenía era descuidada y ya me estaba fastidiando. No olvides enviarme el dato, pues me urge. Y escríbeme dándome cuenta de cómo te ha ido y de cómo te va y cuáles son tus proyectos. Deberías ir a Creta. Ya sé, en cuanto hayas leído mi sugerencia dirás con voz de enojado: y por qué tengo que ir a Creta?
Abrazos fraternales para ti y Maruja y recuerdos muy amistosos para Valentín, Díaz Pardo (le he escrito hace unos días) Mimina, García Sabell, Dieste y Carmen y para el paisaje gallego con el mar en los costados y por allí la imponente columna de Hércules. (Te recomiendo dos libros: el de PLUMB La Muerte del Pasado y el de Farrington sobre Grecia, una visión interesantísima por ejemplo sobre Prometeo Encadenado)

A vernos

Norberto

[Manuscrito:] Berni expone en Roma el día 27

1973-11-14
Carta de Frontini a Seoane. 1973
Nova YorkBos Aires - Nova YorkA Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Frontini a Seoane. 1973 en 14/11/1973

DR. NORBERTO A. FRONTINI / ABOGADO / Lavalle 1312, 5º A / TELÉFONO 40-7512.

Buenos Aires, noviembre 14 de 1973

Sr. Luis Seoane
Paseo de Ronda nº 15, piso 6º, izquierda
LA CORUÑA
España

Querido Seoane:

Aunque me tienes olvidado, te escribo para saber de tí, pues días pasados un amigo me dijo que te habías lesionado en un accidente, andando en el auto. Luego supe por María Rosa que estabas bien. Espero que sea cierta la última noticia y que a estas alturas del año, invierno naciente en esas latitudes, culos frescos, ya, de las muchachas, en éstas, te halles restablecido. Debiste publicitar el accidente, si fué de pocos alcances deteriorantes. Supongo que no irías solo en el auto y manejándolo, porque sería el colmo de la audacia , y que te acompañaría Maruja. De ella nadie me ha dicho que se lesionara. Por lo tanto la supongo bien. De todos modos, sea porque te lastimaste, sea porque no o porque ya estás restablecido, el caso me ha dado motivo para escribirte. Aquí las cosas de la política se van encarrilando y hasta las revistas pornográficas son un síntoma de una mayor libertad!!! Perón aunque es reiterativo como una cuarta o quinta edición de un libro viejo muy leído, anda con paso de plomo y el país en cierto modo sale del marasmo. Pero la dialéctica política se da ahora dentro del propio peronismo y el espectáculo es balconeable como un partido de pelota. Ayer fué la tenida con los líderes de veinte partidos y partiditos. Hay cambios a la vista y los empujes o motivos determinantes de los cambios provienen desde las ”ajueras”.

Abrazos para los dos y saludos mosqueteriles para los Díaz Pardo

Frontini

[Manuscrito:] Falleció DALMAU

1969-05-20
Carta de Frontini a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Nova YorkMadrid -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Frontini a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 20/05/1969

HOTEL ALEXANDRA / SAN BERNARDO, 29-31 / TELÉFONO 2226541 / MADRID-8.

Madrid, 20 mayo de 1969

Queridos Luis y Maruja:

Hicimos un estupendo viaje aunque con intenso frío y lluvias las dos terceras partes. Yo me instalé en casa de Díaz Pardo en la habitación que da al salón donde trabajaba Luis. Había un aire de pintor en el ambiente. Y palabras dichas con vehemencia circulaban por hilos invisibles. Reconocí la voz. Menos mal que la sonrisa de Maruja endulzaba el ambiente, Galicia es siempre reconfortante. Estuvimos con Dieste y Carmen. Sabemos ahora donde adquirieron departamento. Buenas perspectivas. Estuvimos también con Valentín. Y encontramos por casualidad en Orense a Pepe Suárez, igual que la luna es igual a sí misma. Negativista consciente. No estaba Blanco Amor, pero sí su sobrina y un pelmazo que la acompaña como marido. Blanco Amor estaba en Barcelona. Estuvimos también con Otero Pedrayo. Y almorzamos con él. Vaya plomazo sin edad. Monologuista incoercible. Con una memoria y una verborragia más correntosa que el Tajo. No me gustó ni poco ni mucho Portugal. El paisaje portugués es hasta Lisboa galleguísimo. Una prolongación provincial de la tierra de Castelao. Y por el este, semejante a Extremadura, Cáceres, de muchísimo interés. Y todo lo demás, hasta Toledo.
Ahí van esas fotografías tomadas en el Rastro, a la salida de la exposición o museo americano y desde el mismo museo con un paisaje de fondo madrileño de azules y blancos celestiales. Supongo que hablaron con Mony. Mañana o pasado mañana seguiré, solo, hacia Barcelona. Un largo viaje meditativo. La experiencia ha sido buena. Los recuerdos, fabulados por el tiempo y la imaginación.

Abrazos fraternales para los dos.

Norberto

1967-05-13
Carta de Frontini a Seoane. 1967
- Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Frontini a Seoane. 1967 en 13/05/1967


13-V-1967

Luis Seoane López
Montevideo, nº 1983, piso 13
BUENOS AIRES
ARGENTINA

Querido Luis:

Discutimos con Isidoro si Extremadura es o no más importante que Galicia (excluyendo el Pórtico de la Gloria, la Cerámica de Sargadelos y a Díaz Pardo y Núñez Búa). Salimos empatados, pues los dos convenimos en que estando en La Coruña medio Seoane y un Dieste entero, había equilibrio entre ambas regiones.

Un gran abrazo para ti y Maruxa, y a vernos.

Norberto
Isidoro

1971-08-30
Carta de Seoane a Falcini. 1971
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Falcini. 1971 en 30/08/1971


La Coruña, 30 de agosto de 1971

Sr. D. Luis Falcini
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Debo carta a todos los amigos. Pasé un mes muy atareado en cuestiones al márgen de mi trabajo habitual. Añadimos una nueva sala al Museo Carlos Maside que fundamos Díaz Pardo y yo. Abrimos en el piso superior del mismo Museo una galería para exposiciones que consideramos importantes de arte contemporáneo. Comenzamos con una de grabados de Picasso y Miró y seguiremos, seguramente con una de pintura de Solana y luego otra de grabados del mismo pintor. Se trata de una sala que se hizo en el lugar destinado a estudio mío en El Castro y que usted debió haber visto cuando estuvo aquí. Tiene tres paredes perfectamente iluminadas y una de ventanales que se abren a un paisaje extraordinario. La organización de todo esto que debí hacer solo, pues Díaz Pardo se ocupa de la nueva fábrica de Sargadelos, me llevó mucho tiempo impidiéndome comunicarme con los amigos de aquí y de ahí.
No tengo, por todo esto, apenas noticias de ahí más que las que traen los diarios, abundantes, como creo que le dije en otra, en describir actos de terrorismo y comentar declaraciones peronistas. Lo único importante es el desgraciado suceso de Bolivia con la caída de Torres que a mi, muy poco informado desde aquí, sobre lo que ocurre en ese país, me pareció siempre un hombre bien intencionado que llevaba camino de transformar las estructuras bolivianas.
Pero todo esto forma parte de un proceso lento tras el cual saldrán, esperemos, beneficiados los pueblos de América. Lástima de esos dos pasos atrás que siguen al paso adelante en todo este tipo de cambios. Por aquí todo está lo mismo. Miguel Ángel Asturias recibió el homenaje de Madrid que dio su nombre a una calle y un pueblo de Castilla le designó hijo adoptivo, “Lo que va de ayer a hoy”, diría un castizo del 1900. Pero no es el único que reniega de su pasado. Hay otros que se hacen peronistas, que es una forma de créer que en política se puede aplicar ese juego de azar que se llama “La ruleta rusa”. Empiezo a sentir ganas de regresar a Buenos Aires. Quizás lo hagamos a finales de octubre.
Un gran abrazo a todos los amigos comunes. Tengo que escribirle a Frontini para decirle que hice su encargo, pero que Alberti en general no escribe cartas. Uno muy fuerte para usted de Maruja y mío y para los suyos:

[Seoane]

1970-03-03
Carta de Falcini a Seoane. 1970
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Falcini a Seoane. 1970 en 03/03/1970


Buenos Aires, 3 de Marzo de 1970

Querido amigo:

Su carta de la Coruña me recuerda su vegetación, el espectáculo de las rías, la extraordinaria y desconocida para mí belleza natural de esa región de Galicia me encandiló de tal manera que desatendí sin proponérmelo el propósito de conocer el lugar donde está su casa y ver de ahí la legendaria Torre de Hércules. Repitiendo, sin saberlo, lo que me ocurrió durante la primera visita a la isla de Capri, llevado por el deseo de conocer una de mis grandes admiraciones: GORKI.
No lo encontré en su casa. Y como quien hace tiempo, me puse a vagar por las bellezas naturales. I faraglioni, las cuevas a lo largo de la costa, los grandes lagartos azules, me enajenaron de tal suerte que con el sueño de la isla volví al punto de partida, Nápoles. Recién advertí que la isla me había hecho perder la razón del motivo del viaje.
Su vuelta a Galicia, con los ojos plenos de Londres y sobre todo de lo revisto y revivido en profundidad las maravillas del Brithis Museum. Su entusiasmo, bien meditado, de la escultura asiria, una de las maravillas que [han visto] mis ojos y mi espíritu juveniles en todos los aspectos del arte. Las sorprendentes cacerías de los leones compitiendo con las figuras de los tímpanos del Partenón en mi admiración.
Hoy recuerdo, al conjuro de su carta que contesto, una de mis visitas al Brithis, en compañía del escultor uruguayo Michelena y de Curatella Manes, en que los ojos y las manos rivalizaban su entusiasmo. No sin dejar de admirar los testimonios de las artes de América precolombina.
Esta vuelta al pasado, en plena madurez crítica comprensiva, me recuerda que en mi reciente viaje reafirmé la gran valoración del arte de los románicos. En Barcelona lo que más me atrajo fue el Museo de Picasso y el centro medieval, cuyas expresiones afloran en las calles de Santiago de Compostela, coronada con el Pórtico de la Gloria de Maestro Mateo.
En París, las calles desbordantes de juventud acapararon mi entusiasmo. Aquí asombré a los amigos al saber que no había visitado el Louvre. El barrio latino, cosmópolis de razas, de juventud, alternando en el tiempo con las expresiones medievales que atesora el Museo Cluny...
Qué consecuencias tendrá en mi labor todo este maremágnum de sensaciones y meditaciones?
Por de pronto, estoy embarcado en nuevos trabajos de distinta índole, como para entrar en materia.
Días pasados, el amigo Francisco Gil, del Ateneo, me hizo entrega del hermoso cuaderno del Diario Poético de Unamuno, con sus hermosos grabados y el afectuoso recuerdo de los amigos.
Todavía no ha comenzado la temporada de exposiciones. Las largas vacaciones veraniegas se van extendiendo con los sofocantes calores. De modo que Buenos Aires es un desierto, en muchas dimensiones...
Le estimaré recordarme con mis mejores recuerdos al gran amigo, al artista generoso, Díaz Pardo y su simpática esposa. Y ustedes, Maruja y Vd. reciban un fuerte y apretado abrazo del amigo de siempre.

Falcini

1969-11-09
Carta de Falcini a Seoane. 1969
Milán -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Falcini a Seoane. 1969 en 09/11/1969


Milano, 9 de Noviembre de 1969

Querido amigo:

He tomado contacto con España a través de Dolores [Ibárruri], magnífica mujer, un gran espíritu de lucha, una gran nostalgia de su patria que alimenta su razonado optimismo fundado en actualizada información. Pasé una hora oyéndola vibrar.
Luego, Madrid, hermosa ciudad, recorrida con la cordialidad de Maiztegui. Los amigos suyos y de Frontini, Marcial Suárez, Manolo y Joaquin, amigos que me trataron muy generosamente, recordándolo a ud. mucho con mucho cariño. Además, el Prado -Goya en su época negra, que lo hace único con el plafón de San Antonio de la Florida.
Y las artesanías de América, en especial de México, arte popular de inagotable ingenio y belleza.
A continuación, Santiago con su Magnífico Pórtico de la Gloria que he visto largo de tiempo, con la colaboración de su amigo el profesor Piñeiro y de nuestro amigo Díaz Pardo y su mujer Carmen, mostrándome los encantos de su taller de Osedo, prolongados en el taller de construcción circular, en compañía del arquitecto constructor. Allí vi trabajar simultáneamente a las artesanas del lugar en la ejecución de hermosas piezas y me enteré de muchas cosas agradables en las que Ud. tiene intervención. Y todo esto, con un hermoso paseo costeando las rías y el amplio paisaje de Coruña, tan hermoso como inesperado. [Del] bello espectáculo de las arquitecturas románicas, pasé a otras igualmente medioevales e históricas, las de Barcelona, vistas de noche con su amigo Losada, profesor que me habló con gran inteligencia de la situación. Y más tarde, con Audivert y su exposición en el Instituto Francés. Ahora hago una pausa con Badi para salir muy en breve para Roma. Allí espero ver a Alberti y volar para Buenos Aires enseguida.

Hasta muy pronto, reciban un gran abrazo Ud. y Maruja de su amigo de siempre.

L. Falcini

1967-06-08
Carta de Falcini a Seoane. 1967
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Falcini a Seoane. 1967 en 08/06/1967


Buenos Aires, Junio 8 de 1967

Luis Seoane,

Querido amigo:

Ayer, inesperadamente, me entero de su cumpleaños, por Cumpleaños en el arte, en televisión, mediante una simpática recordación efectuada por Cuadrado, recordando sus comienzos. Según me dijeron, porque yo no lo oí. Se refirió a los años de bohemia, en España.
En esos momentos, teníamos la mala noticia que nos daba Tove: el fallecimiento del amigo Arranz, ocurrida a las siete de la mañana. Arranz padecía de la descalcificación de dos vértebras, además su vieja afección pulmonar hizo crisis en dificultades para respirar y una infección cerebral que terminó en un síncope, que acabó con su vida. Entró en coma a media noche, pero con lucidez hasta entonces y sin hacerlo sufrir en forma visible. Lo acompañaron, además de su magnífica compañera Tove, de sus dos hijos. En esa casa se pensó mucho en ustedes dos.
Thobe nos encargó muy particularmente a Sarita y a mí a que les escribiera, anunciándole el deceso.
Esta mañana, cumpliendo una de sus voluntades, fue llevado al crematoria de la Chacarita.
Para despedirlo estábamos muchos amigos, entres otros, Gori Muñoz, Kornblith, Lozada, Mirella y Baltar, Tove, Núñez Bua, Frontini, Scheimberg, su amigo con quien convivió en Tucumán, nosotros y tantos más, muchos más y todos sus compañeros de la escuela. Sin olvidar a sus muchas alumnas.
Demás está decirle la alegría que dio leer sus entusiasmos tan sentidos del arte popular, celebrando los encantos, sus “duendes”, la gracia natural, irreproducibles.
Interrumpo estas líneas para ir a patinar los bronces elegidos por Payró para integrar mi representación a través de mi donación al Fondo Nacional de las Artes.

Como anticipo de la exposición que realizaré el próximo 21 de Agosto en la galería NEXO y para terminar estas desordenadas noticias, reciban Ustedes dos nuestros afectuosos saludos.

Saludos a Díaz Pardo

Falcini

1963-11-01
Carta de Falcini a Seoane. 1963
Bos Aires - Madrid
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Falcini a Seoane. 1963 en 01/11/1963

Buenos Aires, 1 de Noviembre de 1963

Señor
Luis Seoane
Madrid

Mi querido amigo:

Recién hoy puedo contestarle a su carta del 11 de Octubre último, de Madrid. Hermosa carta iluminada con las saudades de su tierra, de la Galicia que celebró su vuelta. De la Galicia de su infancia, de sus comienzos, que Ud. revivió con la intensidad del amor milenario que la estirpe gallega tiene de su tierra y de su historia. Hermosa carta amiga de la que quería acusarle recibo en cuanto viera los grabados que Ud. le enviara a Sarita, según le anuncia en última carta. Pero como tardan en llegar, no demoro más estas líneas. Sarita le escribirá cuando le lleguen.
Sus amigos de aquí celebramos las noticias de la exitosa exposición de la Coruña, de la que he leído la presentación del catálogo y los comentarios de un joven escritor, que Ud. mandó a Scheimberg. Esta reaparición suya en España preanuncia, para nosotros sus amigos, la consagración que le valdrá la gran exposición de Madrid.
Lo veo, amigo Seoane, trabajando en el taller que le preparó Díaz Pardo “con extraordinarias vistas sobre el mar y montañas y castillos”. En esa rica naturaleza, que hizo sentir y pensar que la realidad, esa realidad, era superior a cualquier memoria que la idealiza¿se?. Frente a ella crece la libertad de la imaginación creadora, recreándola.
Esa libertad creadora que [en] la Edad Media ha sembrado sus lares de tan nobles expresiones escultóricas, que provocan su justa estimación en oposición a las adocenadas manifestaciones de finales de siglo y comienzos de este Este juicio crítico, que yo comparto plenamente con mi admiración hacia el hondo humanismo del arte románico, me resulta oportunísimo por su aplicación a algo que termina su carta amiga.
En efecto. Me satisface su contento de pensar que yo podría realizar el monumento a Lisandro de la Torre. Mi proyecto gustó a amigos y hasta a algunos de los integrantes de la comisión de amigos de de la Torre que organizan el homenaje, motivó el entusiasmo de que dio cuenta Sarita a Uds. Y aquí viene la aplicación de su juicio sobre la escultura monumental de fin de siglo: la mayoría de la comisión organizadora desea una efigie a lo finisecular. Y han cerrado nuestro entusiasmo con su negativo silencio. Qué mediocridad!!!
Espero sus noticias de Madrid, de cómo le fue en Madrid. Mientras tanto reciba con Maruja nuestros saludos afectuosos y un abrazo para Ud. De

Falcini

PD: De nuestra realidad podré decirle algo de mi próxima, cuando hechos confirmen o nieguen esperanzas; muy pronto. Por ahora, el hecho más significativo fue la entusiasta admiración al pueblo español que se tributó al poeta Marcos Ana y a los presos españoles.

1963-10-11
Carta de Seoane a Falcini. 1963
Madrid - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Falcini. 1963 en 11/10/1963


Madrid, 11 de octubre de 1963

Sr. Luis Falcini
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Ahora debo carta yo. Ayer he escrito a Sarita dándole algunas noticias generales nuestras. Voy también a escribirle a Scheimberg. Hemos regresado hace pocos días de Galicia y estamos adaptándonos con saudades de esa tierra, a Madrid. No quiero escribir demasiado sobre mis impresiones, prefiero hablar a mi regreso, me resulta por ahora más cómodo. Todo se produce con una gran sutileza. Algo semejante a El proceso de Kafka. Mi exposición de La Coruña, se lo escribí a Sarita y Varela, constituyó un éxito y ahora preparo la de Madrid, óleos y grabados. He pintado en Suíza y Galicia.
En este último lugar, en un estudio espacioso con extraordinarias vistas sobre el mar y montañas y castillos, que me preparó en su fábrica Díaz Pardo. Creo que nunca volveré a trabajar en un sitio de mayor belleza y más cómodamente. Hice algunos cuadros grandes, dos de dos metros de ancho, con temas gallegos, además de grabar. Algunos días con Maruja y el matrimonio Díaz Pardo viajamos por sitios que conocía antes y de los que me quedaba el recuerdo. Siempre tuve miedo que éste fuese superior a la realidad pero me encontré que ésta, la realidad, era superior a cualquier memoria y que la idealización que producen juntos tiempo y nostalgia resulta un esquema disminuído de aquella.
En Betanzos, una pequeña ciudad medieval cercana a La Coruña, que tuvo su esplendor en la antigüedad y la Edad Media siendo un notable puerto comercial que traficaba sobre todo con Francia e Inglaterra, aparte de sus iglesias románicas y de su trazado urbanístico, volví a ver el sepulcro historiado de Andrade, del siglo XIV, con la estátua yacente del noble, de caza en el ataud de piedra y todo ello sobre dos enormes jabalíes, animales totémicos de la casa de Andrade. Creo que debe ser difícil encontrar su sepulcro más rico y severo de esa época en la Península Ibérica y que al mismo tiempo sea fiel testimonio de la rudeza del período histórico a que pertenece. Este sepulcro me hizo pensar que mucho más que las crónicas con su relato de hechos es el arte el que nos va fijando el verdadero carácter de un período histórico. Estos ingenuos momentos de Madrid hechos a finales de siglo y principios de éste, de señores de levitones o señoras de abundantes pechos y ropas, decorados con armas, arpas, paletas y libros, según el oficio y arte en que había sobresalido el representado, es fiel espejo de una época de España.
Una época en que tambien los primitivos santos rudos de su iglesia, fueron convertidos en muñecos asexuados para que los vistieran y adornasen las bobaliconas damas de la buena sociedad, y esto aún continúa. Es lamentable estar en una iglesia románica o gótica y encontrarse con estos adefesios vestidos de puntillitas y con búcaros y flores por todas partes que le impiden a uno la visión total de la arquitectura y aún de la escultura que pueda restar de otros siglos.
En el cementerio de La Coruña hay otro sepulcro contemporáneo que merece atención y es el que Bonome, un escultor gallego perdido y olvidado, hizo para Pérez Lugín, el autor de La Casa de Troya.
Me alegré mucho de la noticia de que usted ejecutará el monumento a Lisandro de La Torre en Buenos Aires, porque, aparte de cualquier razón de amistad y admiración por su obra de mi parte, no creo que ningún escultor esté en condiciones espirituales de sentir la rebeldía de De la Torre, su intransigencia, su disconformismo, como usted. Estoy seguro de que será uno de los más bellos monumentos de Buenos Aires. Le felicito, pues, muy sinceramente.
Escríbame aunque solo sean pocas líneas. Déme noticias de esa. Un gran abrazo para todos los amigos y usted reciba con el saludo para usted y los suyos de Maruja y mío, el abrazo de:

[Seoane]

1963-08-22
Carta de Seoane a Falcini. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Falcini. 1963 en 22/08/1963


El Castro, 22 de Agosto de 1963

Sr.
Luis Falcini
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estoy nuevamente sin escribir a nadie, viviendo en casa de Díaz Pardo y trabajando todo lo que puedo cerca de una de las más bellas rías de Galicia, a unos kilómetros de La Coruña, la ciudad de Maruja, y donde fuí a la escuela y viví. Estoy maravillado de la belleza que me rodea, que casi tenía olvidada y de las gentes del pueblo que veo y con quienes hablo cuando tengo oportunidad. A Scheimberg le escribí una carta seguramente absurda pero en la que quería expresar este encantamiento.
Veo mucha gente amiga que fueron compañeros míos en mi época escolar, o a parientes que hacía muchos años que había dejado de ver. Y de vez en cuando hacemos alguna salida para ver alguna ermita o monasterio románico en los alrededores de La Coruña, o un viejo castillo derruido, contemplando ménsulas y capiteles que representan vicios y que le traen a uno el recuerdo de la fuerte inquietud social de la Edad Media y todo el esplendor pasado de este país. Tendremos, a mi regreso, mucho que hablar de todo esto de entonces y de la actualidad gallega y española. Ahora no puedo. Entre otras razones porque tengo que ordenar las impresiones que recibo. Creo que estamos en vísperas de un nuevo renacimiento espiritual, llamémosle así, de España. Existen aspectos sutiles, que no se conocen, no pueden conocerse, como es natural, a distancia y de los que tampoco se puede tener idea pasando unos pocos días en cualquiera de sus ciudades.
Creo que antes de volver a Buenos Aires voy a realizar dos exposiciones, una en Galicia y otra en Madrid. Aquí en La Coruña sale estos días un álbum de grabados a dos colores, El toro Júbilo, sobre una costumbre castellana y, dentro de diez o quince días más, otro, O Meco, sobre una leyenda gallega que dicen algunos dió orígen a Fuenteovejuna de Lope de Vega. 19 grabados entre los dos álbumes que son por los colores en realidad 38.
De ahí las noticias que envían las agencias son contradictorias. No podemos tener idea de la realidad argentina por los diarios. Me gustaría que ustedes me escribiesen sobre esto. No recibo carta ni noticias de nadie. Seguramente debo yo carta a todos y me hacen pagar mi falta de respuesta, o se han perdido cartas, lo que me parece improbable.

Un abrazo a todos los amigos de Maruja y mío, a los suyos y usted reciba el muy fuerte de su amigo:

[Seoane]

1973-06-02
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1973
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1973 en 02/06/1973


La Coruña, 2 de Junio de 1973

Sr. D. Diaz Dorado
Buenos Aires

Querido amigo:

No contesté antes preocupado como estaba por la exposición de Madrid, trabajando para ella y después por los quince días que estuvimos en esa ciudad, con un calor la mayoría de ellos que nos sacaba todo el ánimo. La exposición se abrió el día 23 de Mayo y se clausura el día 14 de este mes. Constituye un éxito, habiendo vendido hasta ahora seis cuadros. También salió en Galaxia un libro que reúne unas setenta crónicas hechas para Galicia Emigrante que traduje al gallego y que mandaré tan pronto tenga ejemplares. La gente de Galaxia está contenta con su publicación, pues les parece que va a tener éxito por la variedad de temas que traté y quieren que haga un segundo tomo que, naturalmente, tendré que hacer a mi regreso. Trabajo, pues, todo lo que puedo. Sargadelos avanza. Se está edificando la Escuela de Cerámica y tambien el auditorium, creo que se conjugan muy bien con la fábrica, pero yo continúo sin estar de acuerdo con la finalidad “turística” que Isaac le imprime y con la improvisación que supone la creación de ellas. Vamos a levantar el nuevo edificio para el Museo enfrente de donde se encuentra ahora, Albalat está trabajando en los planos y es posible que se comience en estos meses. El proyecto aprobado lo realizó a base de exámetros extensibles para el caso de necesidades futuras, y, este mes que viene, comienza la temporada más importante de exposiciones y actos. Toda esta actividad no nos distrae, sin embargo, de nuestra preocupación por lo que ocurre aquí. Desde aquí no parece que todo lo que está pasando, quizás exagerados los sucesos por las agencias de noticias, dure demasiado. A la semana de haber tomado posesión están decididos como suponíamos debía ocurrir y comienzan las venganzas y persecuciones. No sabemos demasiado pero estamos preocupados por las declaraciones de unos y otros y los sucesos de que tenemos noticias.
Sentimos nostalgia del cine de Buenos Aires, de la casa de la calle Montevideo y de los amigos, y de las charlas de los domingos a la mañana sobre tantas cuestiones.
También sale estos días Un feixe de dibuxos case esquecidos que reúne unos cuantos dibujos míos de hace años y de una época que aquí no se conoce. Creo que quedan lo mejor posible. Hemos vuelto de Madrid antes de terminar la exposición por no poder aguantar el calor, insoportable, y aquí en La Coruña hace fresco.
Por favor escríbamos. Un gran abrazo para Carmen y usted y Lamela y los suyos de Maruja y mío:

[Seoane]

1973-02-02
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1973
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1973 en 02/02/1973


La Coruña, 2 de Febrero de 1973

Ingeniero Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibimos su carta del 28 que agradecimos mucho. Estamos incomunicados con Buenos Aires. Hace un mes que llegamos, hemos estado solo en Barcelona y Madrid y en esta última ciudad Maruja estuvo cuatro días en cama con gripe y una fiebre de cuarenta grados y décimas, de la que luego le resultó una flebitis en la pierna derecha que le duró más de una semana. Aquí cuando no le llaman a la gripe inglesa, seguramente por Gibraltar, le llaman la gripe oriental, quizás por China. Pero este año se extendió mucho y no es tan benigna como en otros inviernos. En el Hotel Gran Vía donde nos alojamos, estaban en ese momento otros diecisiete huéspedes más, bastantes de ellos argentinos de una de las tournés turísticas que se organizan por estas fechas. La prensa de aquí anunció la visita de Lanusse, que no creo que venga a conferenciar directamente con “el lider”, sino con el general Díaz Alegría que estuvo en Buenos Aires y que goza de gran prestigio, creo que es Jefe del E. Mayor, para ver como hacer callar al deslenguado demagogo.
Encontré a Díaz Pardo mucho mejor de lo que esperaba, creo que curado, muy bien en general con su familia, pero en discordia con sus socios y a punto de llegar al pleito. Pienso que tiene razón en este caso, Díaz Pardo. No se puede entender lo que quieren estos dos socios. Uno de ellos estuvo a verme en Madrid. No entendí que deséan y creo saber escuchar y comprender. Pienso que quieren venderles aprovechando su éxito para ganar todo el dinero posible. Díaz Pardo tiene la mayoría de las acciones conjuntamente con los otros socios y pienso que no van a poder hacer nada. El día ocho tienen una asamblea en El Castro y a la semana siguiente tenemos otra en Sargadelos. Me pareció muy bien que hubiese abierto la carta de Puerto Rico y le ruego haga lo mismo con cualquiera procedente del exterior o del interior de ahí que usted considere que puede tener interés inmediato o con todas las que lleguen. Para mí es muy importante no perder contacto con instituciones y gentes. Escríbame si el tornado de que dan noticias la prensa de aquí afectó nuestro departamento y pídale al portero que no deje de usar nuestro teléfono para evitar que nos saquen la línea.

Reciban Carmen y usted un abrazo muy afectuoso de Maruja y mío, y por favor le expresan nuestros saludos a Martínez Lamela y René.

[Seoane]

Mi madre llegó muy bien, hizo un buen viaje, y parece estar encantada en Gijón. Ganchilla y desde la ventana ve pasar las gentes y los camiones que acuden al puerto del Musel.

1973-01-28
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1973
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1973 en 28/01/1973


Buenos Aires, 28 de Enero de 1973

Queridos amigos:

Pienso que habrán tenido un buen viaje y ya estarán en Galicia, seguramente con bastante frío, por aquí el verano se presenta benigno, creo que es lo único benigno que nos está ocurriendo.
Hoy estuve por vuestra casa y me permití abrir la carta que les adjunto, y que creo que es de interés.
Seguramente, a mediados de febrero, tendrán ahí a nuestro presidente Lanusse, que nos imaginamos que irá a conferenciar con el líder.
¿Cómo han encontrado a Díaz Pardo, a Sargadelos y al Castro? Espero que encontrará, Luis, la tolerancia necesaria para poder salvar todo lo mucho que es digno de ser salvado.
Por ahora ninguna otra novedad, muchos saludos de Manuel y su familia y el mayor afecto como siempre de Carmen y mío.

Díaz Dorado

1971-08-31
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1971
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1971 en 31/08/1971


La Coruña, 31 de agosto de 1971

Sr. D. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Querido amigo:

Recibimos su carta del día 7 y no la contesté antes por la cantidad de asuntos que se nos fueron acumulando durante este mes. Inauguramos una nueva sala del Museo y una galería de exposiciones, ésta en el estudio que Díaz Pardo había hecho para mí, que fué inaugurada con grabados de Picasso y Miró, la próxima, alrededor del 25 de setiembre, será de Solana. Todo esto llevó mucho tiempo pues la nueva sala del museo se construyó aprovechando una galería que aún restaba de la antigua casa de Díaz Pardo. Creo que queda muy bien y la inauguración de la galería y nueva sala constituyó un gran éxito. Ayer pronunció una conferencia magistral D. García Sabell alrededor del dibujo y sobre Picasso y Miró. Entre mañana y pasado le escribiré algo sobre los murales que tendrá que completar usted, pues no tengo idea en este momento de las direcciones donde están, ni de sus tamaños. Supongo que se referirán a las cuestiones técnicas. Quizá aproveche citas de Whitelow, del ensayo que publicó en la monografía de Bonino.
En cuanto a Perón no hay día que no venga algúno de ahí a visitarle, pedirle consulta, direcciones o lo que sea, Paladino o Rucci o como se llame. A los españoles en general les parece broma. Paladino o Rucci son tan populares aquí como Di Stefano o Urtáin el boxeador vasco, Lola Flores o Marisol. No se les ve más que fotografiados al pie de las escaleras de aviones que los traen o llevan. Perón hubiese sido olvidado de haber vivido en otra época, ahora le ayudan los nuevos medios de comunicación, el avión, el teléfono, la radio, etc. En cuanto a Sábato es un hombre políticamente a la deriva, defender la política peronista es como defender la ruleta rusa en política, pues el peronismo no tiene doctrina ni programa alguno, y, Perón, es un hombre que pudo hacer todo lo que la gente crée que hizo si no fuese un sinvergüenza, alguien para quien la política, el Gobierno, etc., era objeto de propio medro. Con esto no defiendo a Borges entregado a la oligarquía que hizo posible a Perón. En cuanto a la televisión... nunca tuvo Evita más pueblo que el que acudió a la Plaza Francia el día que se liberó a París o Indalecio Prieto cuando llegó de Chile en plena guerra de España a la estación Retiro. Y a ese pueblo no lo obligaba nadie sino que al contrario le acuciaba la policía montada en uno y otro caso.

Con saludos de Maruja y míos para Carmen, los Martínez Lamela y usted, le abraza su amigo:

[Seoane]

1969-01-18
Carta de Díaz Dorado a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Dorado a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 18/01/1969


Buenos Aires, 18 de Enero de 1969

Sres. Luis Seoane y Sra.

Queridos amigos:

Creo, de acuerdo a la carta que recibí, que ya estarán Vds. trabajando en el Castro, seguramente polemizando con Díaz Pardo y trabajando.
Por aquí, pasando un verano no demasiado tórrido, del que disfruto yo personalmente en Buenos Aires. Por supuesto que estos meses de Enero y Febrero son los mejores del año para los que gustan del “horrendo” clima porteño. Poca gente en las calles, en los cines, pocos automóviles y, en fin, Buenos Aires más tranquilo y más humano. Ahora bien, creo que uno de los pocos lugares en donde este verano no se opera esa transformación es en el Centro Gallego, la paridad de fuerzas en el manejo del Centro, Vds. saben que en la Junta la mayoría sólo la da la presencia del Presidente, hace que este año no haya vacaciones para nadie. Cada reunión es un verdadero encuentro en el que la menor defección puede desequilibrar y aún volcar hacia uno u otro sector las decisiones. Por ahora, las discusiones se han centrado en problemas de política interna del Centro como es el reconocimiento de la Agrupación Galicia tradicional y la incorporación de Representantes en discusión. Lamentablemente o quizás afortunadamente de la marcha del Centro aún no se han ocupado mucho.
La política nacional como en los últimos años está totalmente paralizada. Primera Plana tiene bastantes dificultades para llenar los espacios dedicados a este tema, quizás lo único importante, aunque, por supuesto, no novedoso, sea la visita a Perón de Mariano Grondona, ex-colaborador de Primera Plana y actualmente funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Y pasando a otro tema, les diré que los murales de Banco de la calle Cabildo han quedado extraordinarios y causan admiración; quizás lo molestaré en esa, si Vd. me autoriza, con el proyecto de placas de hormigón para otro Banco en la localidad de 9 de Julio que estoy proyectando y en el que preví la colocación de revestimientos de mostradores similares a los últimos que Vd. hizo para la calle Córdoba y Araoz. Si le parece bien, le enviaré los planos y la información necesaria.
Por el departamento, las cosas marchan con toda normalidad y estoy recibiendo paquetes de libros allí y en mi casa.
Quisiera que les transmitieran a Díaz Pardo y a su familia mi mejor saludo y que reciban Vds. de mi familia y mío todo el afecto.

Díaz Dorado

1969-02-10
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1969 en 10/02/1969


El Castro, 10 de Febrero de 1969

Ingeniero
Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibimos hace unos días su carta que agradecimos por la noticias que nos transmite, y, efectivamente, a mi me encuentra trabajando y polemizando con Díaz Pardo. En polémica a partir de determinadas coincidencias fundamentales en el deseo común de realizar trabajos útiles para Sargadelos. Hemos hecho algunas piezas de porcelana en colaboración, una vaca, una paloma... Proyecté una especie de “Ramo de fiesta” que creo puede ser original y muy gallego, una pieza grande, y ahora acabo de terminar una cabeza de Unamuno para una jarra de mayor tamaño que las medievales, antes hice la de Valle Inclán, y a mi regreso de Portugal, pues iremos unos días a Oporto y Coimbra, haré una de Castelao. No sé si haré mucho más, pues pensamos regresar en Abril a Buenos Aires y encargar la obra de la terraza para ampliar el estudio. Ayer tuvimos la noticia del fallecimiento de Vázquez Iglesias. Lo sentimos mucho, pues, con los defectos que pudiera tener, todos tenemos defectos, fue, a su manera, útil a la colectividad. Su fallecimiento debió haberse producido repentinamente. Leímos la nota necrológica en La Nación aérea. De Buenos Aires sabemos muy poco. En una escuela de aquí aparece la Argentina, en un mapa, conjuntamente con los otros países sudamericanos, como país hambriento y subdesarrollado. Esta es la visión que se ofrece de la Argentina en un país que envió millones de emigrantes a su territorio. Es curioso el desconocimiento que se tiene de América ahora en España. Parece que fuese propósito del gobierno mantener en ignorancia al pueblo sobre América y únicamente, de vez en cuando, se publica la noticia de la salida de técnicos para Latino América. Galicia es la que hasta ahora se viene salvando en general de este desconocimiento. Se asombran cuando uno dice que prefiere Buenos Aires a Madrid, y, más aún, cuando uno les replica que aparte los habitantes, cuyo número no importa demasiado, en determinados aspectos no hacen un Buenos Aires, Madrid, Roma y Barcelona juntas.
Dieste me decía hace pocos días que después de siete años que llevan aquí se encuentran, sin quererlo, viendo la misma película que ya habían visto en Buenos Aires, y pasaron siete años. Bueno no sé por qué hablo de todo esto, quizás porque me indigna saber que aquí en La Coruña, se exhibe un mapa de América en esas condiciones, sin explicar a los alumnos en que lugares se pasa hambre y en cuantos otros no y que en este caso, casi todas las naciones del mundo tienen regiones hambrientas y subdesarrolladas y otras superalimentadas y desarrolladas o en desarrollo. Castilla la Nueva, Andalucía, etc., no son ejemplo de alimentación en España ni de desarrollo.
Estoy contento de que hubiese quedado bien el mural del Banco de la calle Cabildo. Le agradecería, si es posible, que consiguiese que Forero sacase unas fotografías de él y en cuanto a los dibujos para las placas de hormigón de que usted me escribe en su carta, las hago con mucho gusto, aquí, si es antes de abril, o ya ahí a mi regreso, en ese mes, como bocetos y en papel de poco peso.
Le ruego transmita a Martínez Lamela y Sra. y a los amigos comunes mi saludo y de Maruja y mío para los suyos con un abrazo para usted de:

[Seoane]

1967-07-03
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1967 en 03/07/1967


El Castro, 3 de Julio de 1967

Ing. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estamos desde hace un mes aproximadamente en El Castro, en el estudio que me presta Díaz Pardo y en el que hasta ahora no pude hacer nada, pues al día siguiente de llegar me caí en La Coruña y me astillé el húmero en el brazo derecho con desgarramiento de tendones, de modo que anduve unos veinte días con el brazo en cabestrillo y ahora trato de recuperar los movimientos. En estos días empiezo a hacer algunos dibujos y a escribir cartas. A pesar de esto hemos estado en algunos lugares de la costa norte de Galicia. Estuvimos en Laxe con Parga Pondal, en su laboratorio de Geología, realmente extraordinario, donde comprobamos lo que puede hacer un hombre solo en beneficio de su país con solo muy pocos recursos; en Buño, viendo como un pueblo de alfareros que resistió dos mil años se hunde en muy pocos. De setenta alfareros que existían sólo quedan siete en condiciones lamentables; y en San Andrés de Teixido, otro lugar milenario, en el que guardan creencias y leyendas similares a algunas de Holanda y Bretaña. Aquí adquirí algunos ejemplos de arte popular, lo poco que allí hay en esta época del año, pues, creo que en setiembre es cuando acuden en mayor cantidad de romeros de Galicia, norte de Portugal y Asturias. Tuvimos que escalar diez kilómetros de montañas entre ida y vuelta por caminos pedregosos donde es imposible, hasta ahora, que se pueda ir en vehículo normal alguno. Se trata de las montañas de la Sierra da Capelada que se asoman al Cantábrico. Pasándolas y en una costa de altos acantilados, está San Andrés de Teixido, una aldea con muy pocos vecinos, creo que unos veinte, y una capilla, ahora en reparación, tiene un altar barroco muy popular e ingénuo del siglo XVII según me dijeron, policromado con colores vivos y oro de acuerdo con las figuras que modelan en miga de pan y que iluminan con anilinas. Aquí, en El Castro, estaremos seguramente hasta setiembre que regresaremos a Buenos Aires. Trabajaré todo lo que pueda, esta vez tratando de estimular, con Díaz Pardo, algunas artesanías, de acuerdo con aquello de que tanto hablamos en esa.
Espero que usted haya recibido las cartas nuestras anteriores, sobre todo la última en la que pedíamos nos renovase en el Banco de Galicia, sucursal Callao, el alquiler de la caja de seguridad que vencía el 30 de Junio. ¿Por qué no nos escribe unas líneas? Nos gustaría saber de todos ustedes y de Lamela. De lo que está haciendo usted. De su versión sobre el Buenos Aires actual que se engrandece para mí con la distancia.
El día 25 de Junio se inauguró una nueva exposición mía en Munster, Alemania, es la cuarta exposición de este año: Bonn, Colonia, Madrid y ésta. A su casa enviamos algunos paquetes de libros, ¿llegaron? Perdóneme estas preguntas y esta insistencia en tener noticias de ustedes, pero tenemos nostalgia de todos los amigos de esa.

Con saludos para sus padres, Carmen y usted de Maruja y míos reciba el abrazo grande de:

[Seoane]

1967-02-23
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1967
Nova YorkMadrid - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1967 en 23/02/1967


Madrid, 23 de febrero de 1967

Sr. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Llevamos aquí en Madrid unos dos meses. Estamos viviendo en un pequeñísimo departamento en el límite del barrio de Salamanca, camino de Vallecas, y tenemos enfrente y a otros lados de la calle unas obras en construcción del color rosa ladrillo de esta ciudad que nos dejan ver, sin embargo, algo, muy poco, del cielo intensamente azul y limpio de Castilla. Enfrente, los edificios también en obras, en parte, de la “Ciudad Sanitaria Provincial” en el cartel provisional, y a continuación un nombre y apellido que odio. Pero por cualquier barrio que habitásemos estaríamos rodeados de obras. Las mezcladoras de cemento y las grúas parecen ser las máquinas más corrientes de Madrid y andamos sobre polvo y lodo, según haga bueno o mal tiempo, igual que en esta calle. Toda esta fiebre constructiva cuesta a España mucho dinero y está destinada a mantener sin resolver una difícil situación social, puesto que en este momento existen, según las estadísticas, 70.000 departamentos vacíos, en alquiler o venta, mientras por otra parte faltan viviendas para las gentes obreras del interior que se desplazan a la capital. De todo esto hablaremos a nuestro regreso. En el pequeño departamento pasamos grande parte del día y pinto lo mismo que en la calle Montevideo. Tengo ya alrededor de 15 cuadros de regular tamaño destinados a una exposición en Colonia. Otra se clausura estos días, al final de mes, en Bonn y obtuvo bastante éxito de crítica y venta. Estas son, en general, las noticias más importantes sobre nuestra vida. Antes de esta tranquilidad hemos visto ciudades y museos hasta cansarnos y solo ahora, después de algún tiempo, podemos empezar a poner en orden, a digerir, cuanto vimos. Creo que Méjico como país y su arte popular fué lo que más nos conmovió, Nueva York, la ciudad y los museos, y el paisaje del Rhin con las pequeñas ciudades bordeando el río. Luego Picasso. La obra de él, una parte muy importante de ella, desplegada en las tres exposiciones oficiales de París y en salas particulares es una justificación, si no hubiese más, de vuestro viaje. De ahí llegó Díaz Pardo que nos dijo que había hablado con usted por teléfono y que parece que va a quedarse una temporada larga en El Castro. Lo veremos allí, probablemente en abril o mayo. El nos trajo las pocas noticias que tenemos de Buenos Aires. Las del C. Gallego las conocí en Nueva York.
Bueno, esto es todo. Le ruego que me escriba unas líneas, se lo agradeceré. Reciban sus padres, Carmen y usted el abrazo grande Maruja y mío:

[Seoane]

N/D: Dr. Esquerdo 75, 3º, dcha. Madrid.

1963-08-22
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1963 en 22/08/1963


El Castro, 22 de agosto de 1963

Sr.
Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibí su carta de hace algunos días y perdóneme por no haberle escrito antes con noticias nuestras. La verdad es que fué de tal manera trastornado nuestro viaje con la llegada a España y el encuentro con antiguos compañeros y amigos y el deseo de trabajar lo más posible, que fuí dejando de un día para otro el hacerlo. Y sin embargo si a alguna persona debiera yo escribirle con noticias nuestras es a usted. Perdóneme pues, por hacerlo tarde. Me alegro que por fin salga el libro de González López y pienso, creo que lo hemos hablado alguna vez, que puede presentarse con el mismo dibujo de tapa que el anterior cambiando los colores. Se los envío a usted con estas líneas. Lo que usted haga en el asunto de los grabados está bien. ¿Ya no está Brughetti en la Secretaría de Cultura del Ministerio? ¿O Rubén Vela se encarga de la cuestión exposiciones? Desde lejos las noticias de Buenos Aires son siempre curiosas. Con respecto a la Argentina la prensa europea se muestra esperanzada y para los argentinos que encontré como para mí fué un alivio el resultado electoral a pesar de que continúo dudando que haya paz mientras exista un sector de la Argentina dispuesto a creerse tutor del pueblo y de sus gobernantes. Siempre pueblo y gobierno harán algo que les incomode. Por mi parte trabajo bastante. Estos días sale un álbum de grabados en madera y calculo que en la primera quincena del mes que viene saldrá otro nuevo. El primero con motivo de una costumbre popular castellana y el segundo relatando en grabados una leyenda gallega. Regresaremos tan pronto haga yo dos exposiciones que tengo proyectadas, pero mentiría si no le dijese que estamos muy contentos en Galicia y en esta maravilla del Castro a dos pasos de Sada y a algunos más de La Coruña.
Escríbame. Abrazos a todos los amigos, Martínez Lamela, J. Fernández y todos los de Citania, saludos a su familia de Maruja y míos y usted reciba un fuerte abrazo de su amigo agradecido:

Saludos de Díaz Pardo y familia para todos ustedes.

[Seoane]

1963-08-09
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1963
Nova YorkBos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1963 en 09/08/1963


Buenos Aires, 9 de Agosto de 1963

Querido amigo:

Me imagino que estarán Vds. muy ocupados, pues hace casi 3 meses que no tengo noticias vuestras. No sabía a dónde escribirles, pero ayer Cabrera (de Citania) me indicó que me dirigiera a Díaz Pardo. Es así que espero que esta llegará pronto a sus manos.
El libro de González López ya se está revisando y quisiera saber si Vd. ha pensado ya en las tapas, si le parece bien, quizás se pudiera usar el dibujo del otro libro, pero con diferentes colores, en fin, decida Vd. lo que le parezca bien y comuníquemelo.
Por Montevideo todo anda muy bien, sin la más mínima dificultad. En el día de hoy, le llevé al Sr. Rubén Vela, quien le manda un abrazo, un grabado suyo para reproducir, creo que en el catálogo de San Pedro elegí uno en color de los que Vd. había seleccionado y que no pudieron ir.
La situación por aquí en general mucho mejor, después del 7 de Julio, ha renacido en muchos la esperanza de que se encarrile el país y, por lo menos, es éste el primer mes en varios años en que no se rumorea de ningún motín militar.
Bueno Seoane, quedo a la espera de sus noticias, que en lo concerniente al libro urgen un poco. Reciba Vd. y la señora así como su familia y la de Díaz Pardo el mejor recuerdo de mi familia y mío.

S.S.
Díaz Dorado

Rte: Montevideo 1276

1960-05-18
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960
Nova YorkBos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960 en 18/05/1960


Buenos Aires, 18 de Mayo de 1960

Sr. Luis Seoane

Querido amigo:

Me decido a escribirle aunque creo que esta carta no la encontrará en el lugar de destino, pues me decía Vd. en la suya que permanecería en él hasta fines de febrero, he tratado de conseguir su actual dirección, pero al no poder hacerlo no quiero dejar pasar más tiempo sin comunicarme con Vd. y espero que la carta lo siga.
Por aquí, Seoane, las novedades no son muchas; en el orden nacional, terrorismo en gran escala, intervención militar (cuando no), también en no menos gran escala y convulsión preelectoral.
La colectividad se apresta a realizar “grandes actos” en adhesión al sesquicentenario (no saben Vds. bien de lo que se están librando) entre esos actos el más importante una procesión desde el Centro Gallego a Playa Mayo a la que han prometido asistencia hasta el ministro Vitolo y el Presidente. Conflicto doméstico habitual sobre que himnos se tocan en Plaza Mayo.
En cambio, muestra Citania, a quien su ausencia priva de tanto, languidece a pesar de nuestros esfuerzos. No sabe la esperanza que tengo puesta en sus gestiones en Galicia, pues la verdad es que hasta ahora nos recibimos noticias de nadie, ni siquiera de Díaz Pardo. También quería recordarle, por si se le presentara la oportunidad, lo que conversamos acerca de Cela o Madariaga, pues algún libro así podría representar una entrada interesante.
El libro de Otero Pedrayo sigue en la imprenta y nos parece oportuno, si Vd. no opina lo contrario, que lo terminemos cuándo Vd. regrese.
Esta semana me vió Neira Vilas con unos dibujos suyos para el libro de la Señora. Le hice hacer los grabados en Caparrós y creo que piensa entregarlo estos días a la imprenta.
Bueno Seoane, estamos deseosos de saber algo más de Vds. y si sus ocupaciones le dejan algún tiempo, le ruego me escriba dándome alguna noticia de sus actividades. Creo también que estará documentando con fotografías esas observaciones suyas que están llenas de tanto interés. Quiero repetirle también que si puedo serle útil en algo desde aquí disponga de mí con la mayor libertad.

Reciba Vd. y la Sra. el mejor afecto de mi familia y de sus amigos de Citania y mío un fuerte abrazo.

Díaz Dorado

MONTEVIDEO 1276-2º

1960-04-23
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960
Bos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1960 en 23/04/1960


Buenos Aires, 23 de Abril de 1960

Sr. Luis Seoane

Estimado amigo:

Ayer he recibido una carta suya y me apresuro a escribirle confiando en que ésta le encuentre a Vd. en Barcelona, pues según Vd. me dice estará allí hasta el 3 de mayo.
Pocos días después de enviarle mi anterior, tuvimos noticias de Díaz Pardo, vino a Citania un miércoles y nos informó de sus gestiones en Galicia que lamentablemente no pudieron ser muy fructíferas por diversas circunstancias: primero, tuvo mucha dificultad para que le entregaran en la Aduana los libros que nosotros le habíamos enviado por correo, eran muchos ejemplares e iban todos consignados a su nombre, pero finalmente logró reunirse con ellos. Según parece, existe de parte de los libreros que no están matriculados como importadores bastante dificultad para recibir y poder vender luego libros que no lleven el conforme legal. También parece ser que los libros que llegan a Galicia por intermedio de Fossatti se venden a precios muy elevados. No obstante esto, Díaz Pardo entregó algunos ejemplares a varias librerías, entre ellas la más importante de La Coruña que es de muy amigo suyo, quien pondrá el mayor interés en ellos, lamentablemente no tomé nota del nombre de esta librería, y no encuentro en este momento forma de comunicarme con Díaz Pardo, también estuvo en la librería Letras de Álvarez Blázquez en Vigo, de quienes recibió un pedido.
Creo que a grandes rasgos es esto todo lo que yo puedo informarle sobre las gestiones de Díaz.
Por acá, pocas novedades. Hoy pasé por su futuro casa, y está avanzando muy bien. Ya están para hormigonar el 7º piso.
Bueno Seoane, nada más por ahora. Reciba Vd. y su señora el mejor recuerdo de mi familia y de los amigos de Citania y mío lo que gusten.

M. D. Díaz Dorado

1960-04-14
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960
Venecia - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1960 en 14/04/1960


Venecia, 14 de abril de 1960

Sr.
Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi estimado amigo:

Su carta, como otra de Neira Vilas, vino persiguiéndome hasta Milán por eso no la contesté antes. Estos días estamos en Venecia y estoy encantado de la ciudad, del Tintoretto, del Ticiano, de los cuatro caballos de la catedral y de los mosaicos. En nuestros días tal ciudad resulta una ciudad perdida de otro tiempo lo que dejó de ser cualquier otra ciudad europea a fuerza de automóviles, de ruído. Me gusta su arquitectura, su luz, su silencio aunque lo rompa con su canto algún albañil italiano como uno que ahora mismo canta y trabaja junto a la ventana del hotel. Estaba decepcionado de la nueva arquitectura europea hasta llegar a Milán. Aquí sí encontré nueva arquitectura. Verdaderamente nueva, armoniosa, bien realizada. Bellos materiales sabiamente ordenados. Espléndidos edificios como el de Pirelli y bloques de ellos que sustituyen los palacios y casas derruídos por los bombardeos sin destruir la vieja urbanización del centro de la ciudad y conjugándose con todo lo era bello y se reconstruyó o con aquellos que se salvaron de las bombas. Encontré de todo lo que se refiere a la construcción menos pintura mural y además, fuera de la arquitectura, notables ejemplos de artes gráficas aunque en algunos aspectos en Buenos Aires fuimos precursores con Botella al Mar por ejemplo. Quieren que envíe buenas fotografías de mis murales para la revista Domus, pues interesaron mucho a quienes vieron las pocas y malas fotos que traje. Ya hablaremos de todo esto. En Ginebra ví una exposición de proyectos de urbanización de las ciudades suizas, hechos por ingenieros que los defendían ante el público. Una exposición notable de la que tambien hablaremos. De Díaz Pardo no sé nada. Esperaba encontrarme con él y no pudo ser. Regresó a Magdalena según nos dice en una carta su mujer. No sé que pudo hacer en Galicia por Citania, supongo que habrá hecho todo lo que pudo y es posible que no haya podido demasiado. Por mi parte pienso ir a España. Me decidieron los pocos españoles con que me fuí encontrando por algunas de las ciudades suizas, Ginebra sobre todo. Me gustaría que ahí no desmayasen con Citania, presiento que es una aventura loca pero debemos seguir adelante, ayuda a salvarnos como gallegos o como descendientes de ellos. Por mi parte haré lo que pueda en Madrid y Galicia y para ello necesitaría saber como quedó la gestión de Díaz Pardo. Los recuerdo a todos y siento nostalgia de las reuniones con usted, Lamela, Baltar, Fernández, Mondelo y Perfecto. Un gran abrazo a todos.

Usted reciba con el saludo de Maruja uno fuerte de:

[Seoane]

Por favor escriba al Consulado de la República de Argentina de Barcelona de modo que la carta llegue antes del 3 de mayo.

1969-01-11
Carta de Seoane a Chávarri. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Madrid
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Chávarri. 1969 en 11/01/1969


El Castro, 11 de Enero de 1969

Sr. D. Raul Chávarri
Madrid

Querido amigo:

Acabo de recibir tu carta enviada a Buenos Aires fecha 6/IX/68 y devuelta por el correo, en la que pusiste la dirección equivocada –mi dirección porteña es: Montevideo 1985, piso 13, ap. 68–. Te la agradezco mucho. Lamento no haberte encontrado en Madrid, habías marchado a Bilbao y no pude saber nada tuyo, ni de tus gestiones, las que se refieren a la carta a Dña. María Luisa Velasco.
Recibí estos días, por intermedio de Espinoza, un tomo dedicado al diseño industrial que me interesa mucho y te lo agradezco.
Me gustaría mucho que en uno de tus múltiples viajes que haces, creo, por la península, te acercases a esta tierra y te pusieses en contacto con Díaz Pardo y sus porcelanas. Recibiste mi carta, respuesta a una tuya, desde Nueva York?

Recibe un fuerte abrazo.

[Seoane]

1968-09-06
Carta de Chávarri a Seoane. 1968
Madrid - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Chávarri a Seoane. 1968 en 06/09/1968

INSTITUTO DE CULTURA HISPÁNICA / CURSOS DE DOCUMENTACIÓN ESPAÑOLA PARA PERIODISTAS IBEROAMÉRICANOS.

Madrid, 6 de Septiembre de 1968

Sr. D. Luis Seoane
c/Montevideo, 85 -piso 13 -apt. 68
BUENOS AIRES (Argentina)

Querido Luis:

Adjunto te envío copia de la carta que con esta fecha dirijo a Luisa María Velasco y de cuyas gestiones te tendré al corriente.
En breve, me pondré en contacto con Díaz Pardo para hacer el reportaje de sus cerámicas.
Aprovecho la ocasión para agradecerte, una vez más, todas las atenciones que tuviste conmigo y esperando verte pronto por España, te envío un fuerte abrazo.

Raúl Chávarri

1967-03-25
Carta de Cáceres a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Madrid -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Cáceres a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 25/03/1967


Madrid, 25 de marzo [¿67?]

Queridos amigos Luis y Maruja Seoane:

Vengo de Galicia. ¡Cómo dejar de decirles cuánto los recordé y quise, como los uní a mi más acendrada admiración por ese paisaje único! ¡Ya primaveral! –por esos pueblos encantadores– por esos seres heroicos y tiernos que pueblan esa tierra?
Estuve diez días con Rafael y Carmen. A cada paso Vds. asomaban a nuestro diálogo. Fuí a Santiago, Coruña y Rianjo. Y Rafael no me dejó un minuto de pausa, llevándome a los sitios más escondidos y lejanos. También me llevó al Castro ¡Qué admirable! Isaac y su mujer, su taller vivo, sus obras. Vi hermosos cuadros de Seoane –y algunas carpetas que no conocía, como la increíble de Venecia. Gracias por todo eso y por ser Vds. como son.
Yo estoy en Madrid hace un mes. He venido en misión de la Academia de Letras del Uruguay a unas reuniones de la Asociación de Academias de la Lengua. Periódicamente, se sortean los países que han de enviar delegados –esta vez tocó a Chile y al Uruguay.
Estaré aquí dos o tres meses –y seguramente volveré a Galicia.

Les doy un abrazo muy conmovido.

Esther

Hoy escribí a Alfredo contándole el Milagro del Castro y la presencia de Luis allí.

1977-10-10
Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1977
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1977 en 10/10/1977


La Coruña, 10 de Octubre de 1977

Queridos Esther y Lipa:

Os estamos esperando. Nos alegró mucho la noticia de que pasaríais por aquí. Os enseñaremos todo lo que podamos de esta parte de Galicia, sobre todo monasterios extraordinarios nacidos en el siglo IX O X y rematados en el XVIII en su mayoría. Veréis los tapices que estoy haciendo con la mujer de uno de los socios de Díaz Pardo, de 2 mts. Por 1,20; 1,50 x 1,10 y de los que ya tenemos seis. Quisiera dejar doce para una exposición a realizar en varias ciudades, La Coruña, Madrid, Barcelona. Se trata de temas gallegos y hechos con la libertad que puede tolerarme el color. Son una mezcla de tapiz popular, campesino y del que podemos decir culto y siguiendo algunas de las reglas que estableció Lurçat. Te escribo rápidamente para que os llegue a tiempo esta carta. Me interno el 18 de este mes para que me operen de próstata. La operación parece que no tiene demasiada importancia y solo se está en el sanatorio seis o siete días, creo que el tiempo necesario para que me puedan sacar los puntos. Por si llegáis a Madrid en esa semana, te envío nuestro teléfono en La Coruña, 25-5756 y el del sanatorio en Santiago, Policlínico La Rosaleda, 59-2600. Tenemos mucho de que hablar. Estoy exponiendo en Santiago. Se trata de una retrospectiva de las obras pintadas en Europa, grabados y álbumes y libros ilustrados tambien con grabados, con un éxito grande entre los estudiantes. El catálogo se agotó en dos días. En esa ciudad expuse por vez primera hace aproximadamente cuarenta y cinco años.
Nos alegramos que hubieses terminado con la liquidación de tu oficina, Lipa, y que al fin quedases tranquilo y dueño de ti mismo, libre para trabajar y vivir. Comprendo muy bien que te produzca alegría, esto redundará en beneficio de tu pintura. No te quiero escribir más de esto. Ya hablaremos con calma de todo ello.
Te escribo de prisa. Os esperamos, repito, con mucha esperanza y deseos de veros. Mientras tanto recibid un gran abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1973-09-06
Carta de Burd a Luís e Maruxa Seoane. 1973
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Burd a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 06/09/1973


Bs. As., 6/9/73

Queridos Maruja y Luis:

Hace varios días recibimos vuestra carta que ya desesperábamos de recibir, pues que nosotros no contestemos no es novedad, pero ustedes... eso no puede ser! Ahora ya estamos contentos, pero esta carta la escribimos con un duplicado, que bastante fastidio me da que mi otra, kilométrica carta se haya perdido para siempre después del esfuerzo que me costó (falta de costumbre) y que tenía una larga reseña de los bodrios que están pasando aquí.
Nos decís que vuelven a ésta, y ya pronto. ¡Qué mal momento! Ya sé que el incendio actual es universal, pero lo de aquí creo que sobrepasa el límite. Al principio muchos teníamos ganas de equivocarnos por completo y que este nuevo peronismo fuese otro, pero vanas esperanzas... Con una rapidez que ni el más “contreras” supuso esto, entró en una pendiente de traiciones que es una vergüenza describir.
Aparte de lo angustioso que resulta recibir diariamente el impacto de las novedades, lo terrible es ver el desencanto y sufrimiento de una juventud, que fué en última instancia la que le dió el resonante triunfo y que ahora es desplazada violentamente por todos los cuadros peronistas de extrema derecha que están en el poder, apoyados por todos, desde el propio Perón hasta por los estratos de la ciudadanía de los sectores del privilegio y que pretendían destronar los jóvenes después de estas elecciones.
Otro de los aspectos de la traición es el lenguaje oficial que fue cambiando rápidamente y hoy ya no se diferencia en nada al del utilizado por la “dictadura” anterior y precisamente hoy, sendos partes de la Policía y del Ejército con motivo de un copamiento por el ERP, podrían haber sido emitidos por el gobierno de Lanusse sin cambiarle una sola letra.
Aparte de que no estoy personalmente de acuerdo con la violencia anárquica como sistema, me pregunto que hay de aquello de que “la violencia de arriba engendra a la de abajo...” o lo otro de “estas fuerzas revolucionarias son estrictamente políticas...” (y por eso fueron amnistiadas en el primer día del gobierno). Hoy dijo Perón que ese copamiento era un asunto estrictamente policial que es lo mismo que si un ladrón entra en la casa de un civil. Y digo o, mejor dicho, me pregunto cuál es la diferencia entre esas palabras y lo dicho por el gobierno de Lanusse de que las “guerrillas” son una forma de la delincuencia común.
Pero no hay que llamarse a engaño: una gran mayoría está en un estado diría “hinóptico” que le impide ver nada de todo esto. Imagino que las próximas elecciones serán otro triunfo peronista aún más rotundo si se puede. Quiere decir que tendremos un presidente omnipotente que se rodeará de los consabidos obsecuentes, derechistas y especuladores como ya ocurrió. Y si llega a morir como parece que le sucede a todos los mortales, una señora presidenta que de golpe se nos dice que es una discípula adelantada en cuanto a doctrina social, economía y arte de gobernar. Y me vuelvo a preguntar qué va a pasar en ese momento, qué garantía de gobierno estable va a salir a partir del 23 de octubre.
Todo esto, por supuesto, en medio de un deterioro creciente en todas las direcciones. Culturalmente, un año lleno de contradicciones con alguna gente que se esfuerza con desarrollar alguna actividad y que en demasiado pocas oportunidades, a mi juicio, consigue algún apoyo. A veces, alguna infiltración permite un resquicio, como en el caso del cine, ya que la presencia de un hombre como Getino en el Ente Calificador ha hecho posible la exhibición de grandes películas sin corte alguno, y que ya ni soñábamos en ver algún día. Así estamos asistiendo a un ciclo de Cine Político Soviético con películas como Tempestad sobre Asia y otros sobre las cuales pesaba todavía una absurda prohibición.
Pero en otros campos, la tendencia me parece desastrosa. En música, es lo peor, ya desde las esferas más importantes fue anunciada una política discriminadora y que va a derivar seguramente en el culto a Dios Chamamé. No me engaño tampoco con lo que está pasando en la Universidad donde la tambaleante presencia de Puiggrós no garantiza nada más que una política oscilante entre las terribles presiones que está soportando (ya se ha hablado de que había pedido una larga licencia). El famoso (–e iluso–) Rolando García ha sido radiado de las míseras funciones a las que había sido relegado en la Provincia de Buenos Aires.
Y todo en medio de una delincuencia super activa. En un distrito cerca de la capital, creo que Wilde, hay un delito por día. ¡Y secuestros!...
Es un panorama verdaderamente desolador.
………………………………………..
Mejor pasar a otra cosa. Maruja, nos ha maravillado tu lenguaje de conductora! ¡Qué alegría nos ha dado que sigas adelante con tus cuatro ruedas!
Nos tendrán que contar todas las aventuras con lujo de detalles. Por otro lado ya nos habían llegado rumores de lo bien que les iba con el coche: Maruja, sos una mujer valiente! También teníamos conocimiento de lo bien que te había ido en tu exposición de Madrid: ¡felicitaciones, Luis!
Nosotros seguimos en lo que ya saben. Esther en lo suyo, con todos los sinsabores de siempre. Yo, activo, con mi pintura y dibujos, insistiendo con los planos oscilantes como ya saben, “investigando” como dicen ahora.
Lo que es muy importante es que empleamos todo nuestro tiempo para nosotros mismos lo que nos parece imposible. Vamos a todos los espectáculos posibles, vemos seguido a nuestros amigos, en casa nos reunimos a menudo y esto es un refugio donde damos rienda suelta a nuestra angustia. Así vimos cosas bellas como un Teatro Nacional Popular de Lyon, la Compañía de Proclemer–Albertazzi de Italia que fue muy discutida y que a nosotros nos gustó mucho, en el Colón antes de la nueva era peronista: una ópera de Mozart Las bodas de Fígaro inolvidable, dos ballets que hubiesen hecho las delicias de Maruja: London Contemporany Dance Theatre de Inglaterra (con la hija de Lapzeson ¿se acuerdan?) y el Ballet Nikolais Dance Theater de Estados Unidos,—este
último, un alarde de espectáculo visual que delataba el origen plástico de su director—; en
teatro argentino una cantidad de obras como El Señor Galindez de Pavlovsky, 300 millones de Arlt, grupos experimentales como Tym u otros y que demostraron una extraordinaria madurez; pero en cine es donde más hemos tenido verdaderas satisfacciones con un sinnúmero de películas magníficas y que son un verdadero exponente de este arte –el arte del siglo–. Pero, en cambio, ha sido muy pobre el año en el campo de la plástica. Muy pocas exposiciones en general y menos de valor aunque en este momento en el Museo de Bellas Artes y el de Arte Decorativo sendas muestras de grabados de Picasso y alguna muestra privada de algún argentino no modificaron en nada el pobre panorama plástico de este año.
Ahora me doy cuenta que le he quitado todos los temas a Esther y cuando le lea esta carta me lo va a reprochar, pero disculpen si estoy verborrágico. También advierto al releer las líneas políticas que se desprenden de ellas un estado horriblemente pesimista quizás un poco exagerado. No es que no sean las cosas así, todo lo que cuento considero que es estrictamente la verdad, sólo que puede ser que la energía acumulada y comprimida de la Juventud todavía in-vierta los términos actuales y modifique algo. Por lo menos a esta esperanza me aferro. Si algo de ello no sucede entonces sí que la revolución, el cambio o como quieras llamarle se han retrasado o se retrasarán un montón de años. Mientras tanto, los empresarios, y la vieja oligarquía encantados.
Para que esta carta salga antes de que ustedes vuelvan es necesario que la termine aquí mismo, pero no sin darles un enorme abrazo a cuenta del próximo aquí. ¡Ah! por medio de ustedes, por favor, un calidísimo cariño a los Dieste que tan encantadores estuvieran con nosotros, ídem a los Mimina e Isaac, y también si es posible al eterno magnífico humor de los Laxeiro. A todos les recordamos con verdadero cariño.

Hasta muy pronto...

Lipa.

[Manuscrito por Esther Burd:] Queridos Maruja y Luis:

Encantada de tenerlos aquí a fines de Setiembre, pero será un Setiembre difícil con tantas inseguridades que lo vamos a pasar difícil. Contenta de poder charlar con uds., ya que siempre ayuda cambiar ideas con amigos que comparten nuestras propias ideas. Vemos bastante a amigos comunes y todos los recuerdan con cariño. Yo estaba segura que ustedes regresaban recién el año que viene. En Abril estuvo en Bs. As., Julio Cortázar, coincidiendo con la presentación de su libro El libro de Manuel, muy esperanzado en el cambio político argentino, no sé que pensará en estos momentos. Igual manera de pensar tenía Torres Agüero que también pasó por aquí hace más o menos un mes y quien vimos en lo de Noemi. Es asombroso como se cambia la mira viviendo en el extranjero. En estos momentos está Le Parc que no conozco haya hecho manifestaciones políticas, por lo menos políticas, y en petit comité no lo vimos. Vimos una exposición de García Uriburu. Coloraciones, son [manuscrito na marxe esquerda:] serigrafías en que todo es verde –hasta el cabello de García Uriburu– Deprimente al máximo.
Bueno, queridos, Maruja y Luis, un fuerte abrazo y todo el cariño de

Esther

Hasta muy pronto.

1971-10-00
Carta de Burd a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Nova YorkBos Aires -
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Burd a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 00/10/1971


Buenos Aires, octubre 1971

Queridos Maruja y Luis:

Hace siglos no sabemos nada de uds., salvo noticias dadas por amigos comunes, de las que unos dicen que están por volver para fin de Octubre, y otros que están uds. muy ocupados en España. Yo soy de la que me adhiero a esa última versión.
Volvimos de Europa hace ya dos meses, estamos de lleno envueltos en los trabajos de todos los días y las preocupaciones propias de vivir por estos pagos. Personalmente, nos va bastante bien y dentro de lo que la vida deja, estamos contentos.
Nuestro viaje por los países escandinavos fue todo un éxito. Éxito de paisaje, éxito de alegría por ver cosas y formas de vida humana, que reconfortan, éxito por ver tanta arquitectura y urbanización moderna tan bien solucionada al alcance de la gente. Fue una experiencia muy positiva, mucho mayor de lo que imaginábamos al planear el viaje. Noruega es la Sª[eñora] del paisaje, llena de iglesias de madera muy armónicas con sus techos inclinados y los dragones que las decoran, chicas y muy sobrias. Suecia con el Bohuslän, región colmada con grabados rupestres, algunos bien cuidados y otros no, en pleno suelo con el trazo del dibujo bien nítido, como en Vitlycke que tiene una extensión aproximada de 7 metros de alto por 22 de largo, con una multitud de imágenes y símbolos, todo muy sorpresivo, pues el leer bien la guía, sus detalles en letra chica, nos permitió conocer estos lugares muy importantes en su estilo. Pues nadie que informaba sobre las características de Suecia, conocía estos grabados. Finlandia, en cambio, nos brindó obras de Alvar Aalto, arquitecto moderno, que tiene un teatro municipal, un hospital de tuberculosos, una ciudad obrera, entre otras cosas resueltas con tanta sobriedad y buen gusto que de puro asombrosos que son no asombran. Es natural que estén allí, cumpliendo sus funciones al alcance de todo el mundo.
Nos acordamos de uds. por Europa y en Bs. As. pensamos que están haciendo cosas lindas como siempre y están bien. Pensamos que los veremos el año que viene, si es antes mejor, para los que ya estamos en la rutina, no sé si para uds.
Comentarios más personales los dejamos para cuando nos veamos. Quiero hacerles llegar con ésta el recuerdo y cariño nuestro, aunque escribamos poco.

Un gran abrazo para los dos, y cariños a Díaz Pardo y familia.

Esther y Lipa

Arroyo 1160- Piso 12.

1963-12-11
Carta de Seoane a Burd. 1963
Madrid - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Burd. 1963 en 11/12/1963


Madrid, 11 de Diciembre de 1963

Sr. Lipa Burd
Buenos Aires

Queridos Esther y Lipa:

No sabemos desde hace meses nada de vosotros. Os hemos escrito dos cartas y no hemos recibido contestación. Suponemos que el trabajo y las preocupaciones os habrán impedido escribir y, como me sucede a mi a menudo, fuísteis dejándolo de un día para otro. De nosotros supongo habréis tenido noticias por amigos comunes. Continuamos en España. He trabajado mucho, grabado y pintado y realizado dos exposiciones, una en La Coruña y otra aquí en Madrid, que está abierta hasta el domingo próximo. Las dos exposiciones con éxito y de ellas hablaremos con calma a nuestro regreso, pues ocurrieron sucesos notables que tienen que ver con mi larga ausencia y con las cosas de España. Se publicaron sobre las dos exposiciones numerosos artículos y notables críticas. En Galicia estuvimos viviendo en casa de Díaz Pardo, que me cedió un enorme estudio para trabajar, en las cercanías de La Coruña, a dos kilómetros de la ría de Sada. Pasamos dos meses espléndidos con ellos. Trabajé mucho y gran parte de mi exposición actual de aquí es procedente del trabajo de Galicia y de aquí mismo, de Madrid, hecho en el pequeño departamento que vosotros conocísteis. Siempre hemos estado esperando tener noticias de algún nuevo viaje vuestro a ésta, de los dos o de Lipa solo. Madrid empieza a animarse con las fiestas de fin de año. Se iluminan los árboles de las plazas y algunas calles con lámparas de colores y es posible que todo resulte de un efecto fantástico si llega a hacer buen tiempo en los últimos días de este mes, pues hasta ahora llueve siempre y nieva en bastante cantidad en Castilla. Hemos recorrido museos, como siempre, pero esta vez anduvimos mucho por las calles. Mezclándonos con la gente, viviéndolas, como no habíamos hecho en Junio, pero nuestro gozo continúa siendo el estar con amigos e ir al cine. A este cine del Madrid actual, limitado, doblado de voces, pero generalmente de locales muy confortables. Exposiciones individuales de pintura he visto muy pocas, algunas interesantes entre ellas una de Fautrier, que no me entusiasma demasiado y otra de Cossío, que precisamente fué antecedente de Fautrier cuando éste no soñaba en pintar como ahora lo hace y en su época precisamente de París. Una de pintores venezolanos que a mi me interesaron muy poco, y, ayer, inauguraron una de pintores jóvenes italianos, organizada por la Bienal de Venecia, a la que no hice más que asomarme y es casi toda de carácter informalista, pero más limpia de color, por lo que vi, de lo que es habitual en estos, y neo-figurativos, siguiendo algunas nuevas tendencias norteamericanas. Tambien una colectiva de los pintores extranjeros residentes en España, casi todos habitantes en las Baleares y casi todos de nacionalidades de monedas fuertes, un treinta por ciento de norteamericanos y otro cincuenta por ciento del norte europeo, lo que hace sospechar que viven en esas islas con el importe del alquiler de sus departamentos y casas de sus ciudades o lugares de orígen. Dan muchos de ellos la sensación de ser aficionados que buscan de distraer sus ocios a quienes las nuevas escuelas de pintura les resulta de fácil imitación. Mucho juego con materiales muy diversos y mucho tachismo a-la-buena-de-Dios. En el centro de la sala un busto de unos cinco metros ejecutado por un alemán, con ramas secas y paños negros del color de los ataúdes, de una funebrería sin gracia y pesada, siquiera tuviese un poco de oro y violeta para imprimirle más aire de pompas fúnebres. Al lado de esto los coches fúnebres de Buenos Aires resultan una fiesta aparte de estar modelados y tallados por alguien con oficio. En general las mejores exposiciones que ví, aparte de la de Cossío y los italianos, aunque difiera de ellos, es de gente joven de aquí, muy preocupados por una posible pintura social dentro de las nuevas tendencias.
Os rogamos que escribáis algunas pocas líneas con noticias. Regresaremos posiblemente en febrero.

Ahora recibid el fuerte abrazo de Maruja y mío y nuestro deseo de un feliz año 1964 para vosotros y los vuestros:

[Seoane]

1963-09-14
Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1963
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1963 en 14/09/1963

La Coruña, 14 de setiembre de 1963

Queridos Esther y Lipa:

Hace tres meses o algo así que no sabemos nada de vosotros, en parte, creo, que por culpa mía. Desde hace casi dos meses estamos en La Coruña y no queremos deciros nada de lo contentos que estamos de estar aquí este verano de lluvia, casi invierno, a orillas de su espléndido mar. Trabajé mucho. Hice dos álbumes de grabados en madera y por estos días está abierta una exposición en una vieja entidad coruñesa, la Asociación de Artistas, con un éxito completo. Mucha gente me recuerda y me hacen llegar su adhesión y el día que se inauguró vinieron gentes de toda Galicia convirtiéndose en un gran acto que no puedo definir pero del que hablaremos personalmente. La prensa se comportó valientemente y se nutrió de artículos cargados de intención sobre la muestra y sobre mí. Esto es algo de lo que por ahora puedo contaros. Díaz Pardo me prestó un espléndido estudio que tiene en su fábrica de porcelanas y en él trabajo todo lo que puedo. Pinté algo, no mucho, pues en noviembre realizo otra exposición en Madrid. Me gustaría que coincidiese con algún viaje vuestro. Encontramos a Galicia maravillosa, teníamos hambre de ella, de la venerable tradición de su existencia, de los dos mil años de su historia conocida. Nos gusta pasear por sus ciudades que no tienen fecha de nacimiento, pues son casi todas anteriores a nuestra era, que fueron destruídas muchas veces y otras tantas renacieron, y por las que fueron vencedores y vencidos tantos pueblos de occidente desde los vikingos, o de oriente, desde los fenicios y romanos. En ellas vive un pueblo viejo, mezcla de muchas sangres también antiguas, sabio como lo son todos los pueblos viejos, sufrido y paciente como lo es la vejez, pero en el que nuevamente renace la esperanza. Hace pocos días fuimos a una ermita cercana a El Ferrol, Santa María de Chamorro, la ermita se fundó sobre un supuesto milagro de la Virgen –la Virgen quedó dormida sobre una roca y quedó la huella de su cuerpo estampada en ella, eso nos dijo el sacristán– pero la roca debió haber sido antes objeto de veneración pagana, como otras rocas de Galicia, como los árboles y las fuentes, y la iglesia aprovechó esa veneración para fundamentar el milagro. Pero desde esa ermita situada en lo alto de una montaña, lo que vimos fué un milagro de paisaje, las cuatro rías que componen el mar de los Artabros, las tres ciudades extendiéndose en ellas; La Coruña, El Ferrol, Betanzos y muchas aldeas y villas, y el mar y las montañas. Un paisaje como creo deben encontrarse muy pocos en el mundo, pues desde allí veíamos esas tres ciudades y las aldeas y los bosques y las tierras labradas, y los montes con sus malezas y el mar y el cielo, con la más considerable variedad de verdes y amarillos, de grises y azules. No puedo describirlo. Es imposible. Con todo, sin embargo, tenemos nostalgias de vosotros y de todos los amigos. Algo quiero deciros, aquella conversación absurda con el escultor de Madrid en casa de Azcoaga, no responde a ninguna realidad. Al contrario, existe una comprensión extraordinaria, sobre todo entre lo más jóvenes, para quienes están fuera, aunque no sepan, como no saben, nada o casi nada de ellos.
Os ruego nos escribáis alguna carta. Necesitamos noticias de los amigos. Hace un mes o más que no recibimos carta de nadie. Marcharemos a Madrid a finales de este mes. Un abrazo para todos los amigos comunes y uno muy fuerte de Maruja y mío para los dos:

[Seoane]

1978-12-07
Carta de Besouchet a Luís e Maruxa Seoane. 1978
Madrid - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Besouchet a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 07/12/1978

Madri, em 7 de dezembro 1978

Queridos amigos:

Nessas épocas do ano a gente sempre pensa escrever aos amigos para dizer as banalidades que apenas nos consolam de estar vivos... Estes dias, porm, nos tm completamente paralizados pela morte de Varela. Ainda não conseguimos nos acostumar à idéia de que êle um dia não nos vai entrar pela porta a dentro para tomar um café connosco. Foi realmente um choque muito grande que a morte dêle nos deu, ainda que ultimamente estaramos preocupados pela sua saude que parecia estar se deteriorando.
Sem que em nada nos console da ausencia dêle, escrevi para o Brasil um pequeno artigo do qual lhes mando uma copia e que muito gostaria que aparecesse em algum jornal da Galicia. Nêsse sentido, Newton remeteu tambem uma copia a Diaz Pardo.
Sem ter realmente palavras expressivas para escrever a vocês neste momento, mandamos eu e Newton nossos abraços muito tristes.

Lidia

1975-08-15
Carta de Baudizzone a Luís e Maruxa Seoane. 1975
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Baudizzone a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 15/08/1975

Agosto, 15 1975

Mi querida Maruja:

Todos los amigos de acá venimos acordándonos de Uds. y nadie sabe nada. Por qué? Maruja pon aunque sea dos líneas a cualquiera para saber de Uds. Si están bien de salud. Si Luis trabaja y ha hecho alguna otra exposición. Cómo le fue a los Dieste, Díaz Pardo, etc., etc.
Nosotros físicamente bien –pero nerviosa y psíquicamente como la mismísima, pero no es para menos porque esto es un verdadero desastre y lo que es peor que no se habla de otra cosa cuando estamos juntos– y al mismo tiempo es lo único que deseamos –estar con los que se quiere y se siente cerca–. Nos vimos varias veces con los Burd –mucho + tranquilos aunque su problema todavía no está totalmente resuelto.
Por suerte estamos en plena temporada de conciertos –cine no mucho nuevo, pero sí la maravilla de Mi prima Angélica – algún libro y exposiciones –en este momento una magnífica de Noemi Gerstein con gran éxito de crítica y venta, cosa esta última inesperada por los momentos económicos que se viven.
Ya vemos que Uds. también tienen sus complicaciones y no digamos Portugal. En qué terminará tanta locura por todos lados?
Escribe Marujilla –no se imaginan cómo los recordamos. Las charlas y los picnics de Madrid.
Un abrazo grande y apretado para los dos.

Elena


Queridos Maruja y Luis:
Espero que hayáis recibido mis dos cartas diagnóstico–pronóstico. Ahora estoy tan, pero tan desorientado que no podría ni elaborar una hipótesis. Lo único que sí sé es que estamos preocupados y que mi hombro de abogado está húmedo con las lágrimas de mis clientes. Una nota de optimismo –la salida de López Rega [ministro de Bienestar Social ]. Que se quede allá, os lo regalamos. Un gran abrazo

Baudi.

1975-04-07
Carta de Baudizzone a Seoane. 1975
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Baudizzone a Seoane. 1975 en 07/04/1975

7 de abril de 1975

Queridos Maruja y Luis:

Ya estamos terminando nuestros preparativos (cada vez más complicados) para nuestro viaje. Salimos el lunes próximo (14) directo a París. Pasaremos allí unos días (20). Sería lindo si tienen ganas que nos escribieran unas líneas a la de [Eduardo] Jonquières, para saber de Uds. Los extrañamos mucho. Sigo: de París nos vamos a Londres (10 días). De allí nos vamos por 5 días a Praga y entonces a Madrid, donde llegaremos el 19 de mayo. Daremos una vuelta tal vez Andalucía, que casi no conocemos. Sería estupendo que Uds. tuvieran que hacer algo por Madrid para vernos. Nuestro contacto en Madrid es a través de Newton [Freitas], es él quien nos debe haber reservado un hotel en Madrid: esperamos noticias al llegar a París. Te mando una nota aparecida en LA RAZÓN sobre vos, Luis, y tus murales. Esta mañana hemos sacado los certificados de vacuna; ayer hemos hecho el giro de los 1.800 dólares que nos da el Banco para el viaje. Menos mal que el cambio oficial que hace el Banco es a $1.900 el dólar –nos dicen que en el mercado negro está a 3.700! ¡Pobre peso!
Un gran beso para ti, Maruja, y saludos fraternos a los Dieste y Díaz Pardo. Para ti, Luis, un estrecho abrazo.
Baudi.

1973-08-14
Carta de Baudizzone a Seoane. 1973
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Baudizzone a Seoane. 1973 en 14/08/1973

[14, agosto] 1973

Queridos Maruja y Luis:

Hoy es 14 de agosto, hace un frío horrible, peor aún después de una tibia primavera la semana pasada. Estoy en el Estudio, sin gana de revolver papeles; ya tomé un par de cafés, arreglé la mesa, vi que no hay nada urgente que hacer y me dieron ganas de charlar un rato con Uds. Y aquí estoy frente al papel. No sé si hablaré de política. Me resulta un poco humillante esta obsesión política en que todos vivimos. Te levantas, y los diarios sólo traen noticias políticas, solicitadas políticas, avisos políticos. Sales a la calle y la ciudad está sucia –paredes, calles, árboles, todo, hasta las escaleras del subterráneo–. Todo está lleno de inscripciones al aerosol, a la brocha o de letreros; llegas al Estudio y el primer cliente que llega solo a las cansadas te cuenta el problema que lo trajo –primero trata de sacarte las noticias políticas que tienes y luego de encajarte las que él trae. Y así el resto del día, hasta el noticiero de última hora, equitativamente repartido en exponer los crímenes más «excitantes» y los datos políticos más contradictorios.
Entonces me refugio en las cosas más insensatas. Vamos mucho a conciertos y he estado retocando, casi terminando una traducción, es una pieza de Dylan Thomas , Under Milk Wood , de la que hay una traducción que publicó Sur , pero que en mi humilde opinión no tiene nada que ver con el original. Cuando la haya definitivamente terminado –antes de fin de mes– pienso hacer un ensayo de teatro leído. Yo tengo los discos en que hizo el ensayo el propio Dylan Thomas con otras 5 voces; yo ya tengo 4 (más yo) entusiastas y pienso ensayarlo varias veces y cuando esté a punto (o me parezca que está a punto) leerlo y grabarlo en mi grabador, de manera que si sale realmente bien, puede pasarse inclusive por radio –para ella fue escrita. La pieza es magnífica, toda escrita con el alto vuelo poético de Thomas y el no menos alto vuelo del traductor (yo!). Es un día en un pueblecito de Gales a orillas del mar y sus personajes son los de los sueños de sus habitantes y luego estos mismos a medida que comienza su vigilia. Es un mundo mágico que me parece muy cercano al gallego. Estoy seguro que la pieza, si es que no la has leído, te va a apasionar, Luis.
Además de traductor, leo mucho –acabo de terminar una novela de García Márquez y otra de Bernard Shaw ; tengo entre manos un tomo de ensayos de Orwell y un precioso libro de un cazador de fieras –el hermano de Durrell– que anduvo por estas latitudes trabajando para un zoológico inglés. Salimos poco con Elena, como corresponde después de tantos años de estar juntos, en nuestra compañía es en la que más paz encontramos mutuamente. Vemos a los chicos cuando nos vienen a visitar –ya tienen su propia vida y como es natural piensan sobre todo en sus cosas. Miguel sigue su carrera espléndidamente, la semana pasada les han encomendado (a su Estudio) un gran hospital en San Juan y están entusiasmados haciendo un hospital prácticamente “desmontable” que podrá ser fabricado en serie. Aceptó volver a la Universidad, eso a Elena y a mí nos preocupa un poco, por él mismo, pero se siente en el deber de ayudar a los muchachos, que estos últimos años han estado tan abandonados. Martín también anda caminando firme. Estudia mucho, y maneja su especialidad con amor y firmeza. Es decir, que estamos muy contentos con ellos –el único lamento (que nos cuidamos muy de veras de transmitirles) es que no nos dan nietos– pero ya vendrán.
Queridos amigos, me avisan que hay un señor que quiere verme; como no están las cosas para despreciar un posible cliente, dejo la carta. Mañana salgo para Mar del Plata donde pasaremos una semana; de manera que cierro la carta con muchos abrazos de vuestro viejo amigo que tanto los quiere.

Baudi.

Un abrazo a los Dieste y a los Díaz Pardo; si (como sospecho) están con Uds. Marika y Lorenzo [Varela], también para ellos. Chau.

B.

1973-03-05
Carta de Baudizzone a Luís e Maruxa Seoane. 1973
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Baudizzone a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 05/03/1973

5-3-73

Queridos Maruja y Luis:

Acabo de recibir tu carta cargada de clima gallego. Hoy, lunes de carnaval, estamos en casa (de allí la carta manuscrita) todavía el tiempo es cálido. Ayer, en Maschwitz, hemos escuchado toda la tarde a las cigarras. Me preguntas dos cosas, una, la del viaje, como es la más fácil será contestada primero. El 18 de Abril saldremos de Bs. As. en un vuelo directo a NIZA; allí dos o tres días y entonces a ROMA, donde estaremos hasta fin de mes y volaremos a PARÍS donde pensamos que nos quedaremos todo MAYO. A fin de Mayo, a Madrid y uno o dos días después a La Coruña para ver Galicia con ustedes. Cómo nos alegra pensar en eso. Al llegar a Madrid o desde La Coruña los llamaremos por teléfono. El 10 de junio tomaremos el avión para B. Aires, de manera que tendremos una larga semana para estar juntos, ver Santiago, abrazarlos a Carmen, Rafael, Pepe Suárez, Díaz Pardo et alii y sobre todo, ver los colores de tus cuadros en las montañas y en la rías, y nos largaremos a hablar en gallego con los hombres de la calle, que se reirán de mi patois con cariño.
Eso sobre el viaje. Sobre política –viejo, es difícil que te diga algo claro porque no veo nada claro. El fenómeno más complicado es el peronismo . Ha tomado una cara (no, sería mejor decir una careta?) que para mí no corresponde a la verdad. Se presenta como el auténtico representante de los deseos populares y a Perón como el “buen líder latinoamericano” que quiere transformar las esencias económicas para una mejor distribución, etc. Todo eso podría tragarse si Perón hubiese muerto, con él la cáfila de tipos que gobernaron antes del 55, y la dirección la hubiera tomado gente nueva. Pero nada de eso ocurre. Toda la propaganda está basada en el período 1945–1955, los hombres que toman la primera línea son aquellos y con qué camaradas de ruta! La flor y nata del conservadurismo nacionalista, desde el candidato a vicepresidente Solano Lima hasta el senador por la Capital Sánchez Sorondo h. Me parece que se trata puramente de una restauración y con el mismo signo con que entonces apareció el peronismo –el signo del nacionalsocialismo– con el mismo respeto por la violencia, la misma exasperación, el mismo manejo despiadado de grupos humanos que ponen en ellos su esperanza. Los grandes rivales del peronismo están como de costumbre en el radicalismo, personalmente, Elena y yo votaremos por ellos, pero solamente como un compás de espera, hasta que se clarifique el aire con la desaparición de Perón, esté más alejado el gobierno militar y el peronismo haya explotado en los tres o cuatro partidos que lo componen y que artificialmente unidos le dan ese airecillo de mayoría que tanto atrae a cuanto trepador anda suelto por la Argentina.
Que ocurrirá el día de las elecciones. Ya sabremos todos que ocurrió, cuando estés leyendo esta carta, pero lo mismo me arriesgo a la profecía, naturalmente, una profecía apasionada, cargada de deseos, sin la menor “objetividad”. Pienso que en la primera rueda ningún partido sacará la mayoría– Yo diría que el peronismo un 38%, los radicales un 30% y el 32% restante entre manriquistas , allendistas , martinezistas, votos en blanco (que habrá muchos!), etc., etc. Pienso que en la segunda vuelta, reducida la elección a las dos primeras fuerzas, pueden recoger más los radicales que los peronistas y que pueden ganar ajustadamente. Creo que es lo mejor para el país; si ganan los peronistas, pasarán cosas y la posibilidad de otro golpe militar es evidente; pero esta vez el golpe puede ser cruento y las perspectivas son bastante negras. Es una lástima porque el país está mejorando pese a la lacra de la inflación que hace inútil cualquier esfuerzo –se produce más, el país se movilizó integramente para las vacaciones, por todos los sectores– ir a Mar del Plata es pasar del hotel de un sindicato a otro más grande de otro sindicato; los sumergidos parecen reducirse en número; se empiezan cosas nuevas –la pesca por ejemplo– y pese al lenguaje de tipo nacionalista –mejor, xenófobo– el país está lleno de planes, proyectos y posibilidades.
Bueno, creo que para una carta manuscrita es bastante. Ahora comeremos un bocado y luego iremos al cine, para ver una película boliviana que dicen que está muy bien. Miguel está pasando carnaval en Pinamar; Martín está viajando de vuelta de Perú –fue hasta Machu Pichu y lo esperamos el miércoles. Estamos bien, preocupados por el país, pero pensando que a pesar de todo saldremos adelante. Y con muchas ganas de verles. Un gran, gran abrazo

Baudi.

Un abrazo y grande para los dos, adelantado.
Elena.

1973-02-26
Carta de Seoane a Baudizzone. 1973
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Baudizzone. 1973 en 26/02/1973

La Coruña, 26 de febrero de 1973

Sr. Luis M. Baudizzone
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Te escribo unas pocas líneas con la esperanza de que me contestes, aunque sea muy brevemente me digas algo de lo que viene ocurriendo en Buenos Aires con motivo de las elecciones. Aquí se publican noticias pero muy desapasionadas y las noticias, creo yo, deben ser redactadas con apasionamiento, pesimistas, optimistas, buenas, malas, etc., de modo que den lugar a la adhesión o el rechazo. Tan desapasionadas parecen pertenecer al pasado, se les excluye del presente y deshumanizan. Tambien quisiéramos saber cuando tenéis proyectado venir, os estamos esperando, perderéis desde luego, pasado el invierno, el maravilloso espectáculo de las tormentas, del oleaje que azota esta costa y se lleva cada año en los primeros meses una buena cantidad de víctimas entre los pescadores a pesar de todas las precauciones previstas por los nuevos elementos técnicos. El oleaje impresionante que barre la costa y el violento viento del norte. Por las noches parece verse de vez en cuanto el buque fantasma, el de los apestados muertos, pero se trata generalmente de algún petrolero o barco pescador que se eleva y hace visible con las olas pareciendo dejarse llevar a la deriva o que se hunde entre espumas y deja de verse. Es una pena que no veáis este maravilloso espectáculo por temor al frío. Pero vendréis seguramente en la primavera, más propicia para el viaje y entonces os on aguardamos cun itinerario de rías y monasterios.
Estoy trabajando. Pinto mucho. Tengo una exposición en Madrid alrededor del 20 de Mayo . Los Dieste y Díaz Pardo me preguntaron por vosotros, aquí hay gentes aparte de nosotros que os quieren. En Madrid, está Newton Freitas y Lidia a quienes no hemos visto esta vez y en Orense José Suárez creo que bastante viejo, raro y neurasténico, que tampoco ví pero pienso ver. Está resultando un personaje atrabiliario con un carácter de señor rural medieval del gusto de Valle Inclán .
Por Favor (sic) escribirnos. Un abrazo grande para los dos, con saludos a los familiares y amigos comunes, de Maruja y mío:

1971-09-02
Carta de Seoane a Baudizzone. 1971
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Baudizzone. 1971 en 02/09/1971

La Coruña, 2 de setiembre de 1971

Sres. Elena y Luis M. Baudizzone
Buenos Aires

Queridos Elenita y Baudi:

Recibimos vuestra carta del 25/VI/71, de hace más de dos meses. Contesto tarde, pero es que fueron dos meses de trabajo desordenado y de salidas improvisadas de La Coruña hacia Sargadelos , donde está una de las fábricas de porcelana; hacia Santiago u otras partes de Galicia. El otro día os hemos recordado con José Suárez que estuvo en el Museo de pintura que fundamos en El Castro Díaz Pardo y yo, en el que se inauguraron una nueva sala y, aparte, una Galería de exposiciones, cuya primera muestra es de grabados de Picasso y Miró . Otras veces os recordamos con Carmen y Dieste y por último con Lidia y Newton Freitas que estuvieron por aquí y a los que enseñamos lo que hemos podido, no demasiado, de Galicia. Quedaron en volver. La única persona de Buenos Aires que vió más en poco tiempo fué el ingeniero Goldstein que estuvo seis días con nosotros y le llevamos a ver las rías altas gallegas, paisajes con grandes bosques de montaña, pequeñas iglesias románicas de los siglos XI Y XII, grandes monasterios que comenzaron siendo románicos y terminaron siendo barrocos pasando por todos los estilos y de los que hay unos treinta, castillos, y dos días en Santiago, pues en menos tiempo no se puede ver. Creo que salió entusiasmado de aquí. Limitándose al pasado uno puede entusiasmarse, pero ¡cuidado con el presente! No queda gente de 18 a 45 años, se desarrollan en la montaña más que nunca los lobos, la maleza y los caballos salvajes y los trabajos los hacen los niños y los ancianos. El que pasa de largo no ve nada. Las ciudades aparentemente progresan, pues se edifica mucho aunque las nuevas casas queden deshabitadas por años. Todo esto es para tener ocupado el gremio de la construcción, para evitar su paro y las huelgas consiguientes. Además se hacen grandes negociados con solares y con los créditos del Ministerio de la Vivienda y los Bancos.
De todo esto hablaremos a nuestro regreso, seguramente a fines de octubre. Ahora no queremos más que saludaros y enviaros un gran abrazo de Maruja y mío:

1967-08-04
Carta de Seoane a Baudizzone. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Baudizzone. 1967 en 04/08/1967

El Castro, 4 de Agosto de 1967

Dr. Luis M. Baudizzone
Buenos Aires

Queridos Elenita y Baudi:

Estaréis extrañados de nuestro silencio, de nuestro silencio de meses, unos meses que Maruja y yo hemos vivido muy intensamente y durante los cuales muchas veces nos hicimos el propósito de enviaros una tarjeta o escribiros sin llegar a hacerlo nunca por eso de la pereza. Lo hacemos ahora desde El Castro , en un día de lluvia de Galicia, luego de decorar cinco cabezas de personajes gallegos medievales , de las 19 que tallé, las primeras esculturas que hice en mi vida, con destino a jarras de cerveza de porcelana. Están destinadas a enseñar historia de Galicia en las “boutiques”, lugares ajenos a cualquier clase de historia, ya que no se hace en la escuela ni en otros centros de enseñanza. Estaré aquí trabajando hasta fines de setiembre que regresaremos a Buenos Aires, y con nosotros, en casa de Díaz Pardo , está en estos momentos Maiztegui , blanco de años y negro de mar, nostálgico, que ayer recordaba los caudillos del pasado argentino, las horas infantiles de su ciudad de Entre Ríos y los años convividos contigo y con los Cóppola , Romero Brest, Zolezzi, Vicente y Carlos Ruiz, etc. El Buenos Aires del decenio 1930 a 1940 que yo llegué a conocer en los años finales, cuando comenzaban a destruir la Avenida de Mayo con la apertura de la 9 de Julio. En realidad Maiztegui y nosotros somos muy nostálgicos, unos saudosos, que no estaremos nunca del todo en ningún lugar de la tierra, quedándonos en los sitios provisionalmente por años, esperando marchar algún día a ese sitio paradisíaco que no sabemos definir y que no encontramos en parte alguna. Es posible que la sangre gallega tenga la culpa de todo esto. Galicia, quizás es lo que más nos acerca a nuestra esperanza si no fuese que este país, con su belleza, anula la voluntad haciéndonos perder en ensoñaciones. Pero dejemos a Maiztegui, ya hablaremos de todo esto, de Nueva York que nos gustó mucho, de Méjico, a donde pensamos volver Maruja y yo, y de otros sitios, de Roma donde Alberti me buscaba el medio de que me quedase a vivir allí, y de Alemania, cuyas ciudades del Rhin conocimos todas en este viaje y donde realicé tres exposiciones con éxito, en Bonn, en Colonia y en Münster, donde estoy exponiendo y me encargan les haga una carpeta de grabados para una colección que hace la Galería Das Schwarze Schaf , con otra exhibición hecha en Madrid en Abril y Mayo, cumplí los nueve o diez meses de ausencia de esa y nos permitió vivir hasta ahora. Estas son, pues, nuestras noticias. De Buenos Aires solo sabemos las que nos envían algunos amigos y las que proceden de La Nación en la edición aérea de los domingos, seguramente por destinada al exterior, con noticias, en general, de color rosa. ¿No queréis escribirnos unas líneas aquí?. Queremos saber de vosotros y de Buenos Aires.
Saludos para Fina y Vicente, para vuestros hijos y los amigos comunes y recibid los dos un gran abrazo de Maruja y mío:

1978-10-20
Carta de Seoane a Dónega. 1978
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Dónega. 1978 en 20/10/1978


Buenos Aires, 20 de Outubro de 1978

Sr. D. Marino Dónega Rozas
A Coruña

Querido Dónega:

Onte escribinlle a Diaz Pardo e dígolle que fai meses que non teño noticias tuas, pois suponme informado de moitas cousas das que non teño noticia en absoluto. A tua derradeira carta foi do 5/VIII, na que me invitábades, en nome do Museo, a participar nun xantar a Alvaro Gil, e na que me anuncias poñerme duas letras mais adiante. Non recibín nada e supoño o moito traballo que o impedíu. Pola miña parte traballo arreo no que poido. O 21 remátase a cuarta exposición deste ano e o 9 de Novembro inaugúrase outra de pasteles, sempre con temas de Galicia, que é un país que está a morrer por falta de información axeitada no corazón dos emigrantes. O único que trouxo noticias foi Domingo, que por outra parte confirmou polas suas conferencias a ademiración que xa lle tiñan as xentes de eiquí. Para nos non podo decir canto siñificóu, a pesares de ser recente a nosa estancia en Galicia, e ternos dadas tantas probas de amistade.
Falando de outra cousa, agora en novembro salirá á rua o libro meu, Imágenes de Galicia, setenta e dous grabados en madeira e un prólogo bastante extenso en castelán e galego. Na coleición onde van incorporados os idiomas castelán e inglés. Fáloche de min, non teño outra de que che escribir. En febreiro ou marzo estaremos Maruja e eu nesa. Non sabemos aínda si definitivamente ou por outro ano mais. Non podemos decidirnos.
A fin de ano ou nos comenzos da temporada artística do ano que ven inauguro unha mostra importante da miña obra no Museo da cidade de Santa Fe, un dos grandes museos da Arxentina. (Teño que che decir que as sociedades de “Amigos do Museo” eiquí, e nos Estados Unidos, teñen a sua residencia nos mesmos Museos, tal como o proietaba eu coa esperencia de pertenecer ás sociedades do Museo Nacional de Bellas Artes e Museo Municipal de Arte Moderno de Buenos Aires. O mesmo en todo o resto do meu proieto. Mais non importa. Ese é un capídoo rematado da miña vida social en canto a Galicia e súmase á perda de tantos anos de vida nela, da obra feita por Galicia, fora dela, de tanto soño perante coarenta anos, e das obras de arte galegas que trouxen ao exilio que gardei, adequirín, troquei, etc., e o que mais amei. Cada unha delas ten para unha historia. Unha historia soio pra min).
Supoñemos xa casados a Fernando e Milagro, supoñemos a todos ben. Nos lembrámonos moito de todolos amigos. Non contestes si non tes lecer pra facelo.
Unha grande aperta para ti, Fernanda, Milagro e Fernando, de Maruja e miña:

1978-04-05
Carta de Seoane a Dónega. 1978
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Dónega. 1978 en 05/04/1978

Buenos Aires, 5 de Abril de 1978

Sr. D. Marino Dónega
A Coruña

Querido Dónega:

Recibimos a tua carta do 7 de Marzal. Enchéunos de contento o recibila, e de ter noticias vosas e de algúns amigos. Nos estamos preguiceiros para escribir cartas e xa matinamos con ledicia nas respostas que recibiremos con novas noticias. Alegréime moito do ingreso dos novos académicos, pois os tres, por distintas razóns, merecen a designación. Tiven noticias da designación de Rosón para Presidente da Xunta de Galicia e perdín xa calquer clase de fe no porvir desta. Sempre pensei que os parlamentarios galegos, por moi romos que fosen, serían capaces de xunguirse para designar unha persoalidade do seu país. García Sabell ou Ramón Piñeiro tiñan de ser, ó meu xuicio, os candidatos mais claros, entre os poucos que pode contar a Galicia de hoxe, con unha conducta de moitos anos ao servicio dos ideales galeguistas. Alegreime tamén da noticia de que de vez en cando ves a Dieste, tan xenerosamente comunicativo do seu grande talento e intuición. Cando chegou a Buenos Aires deslumbróu ao público dunha sociedade cultural de aqueles anos, polo 1939 ou 1940, coas suas conferencias encol de Velázquez e Edgar Poe. O análisis da pintura de un e o desmiuzamento de técnica narrativa de Poe, foi extraordinaria. Causou sorpresa, como anos mais tarde a que pronuncióu encol da laboura das Misións Pedagóxicas durante os anos da República. Dieste é un dos mais grandes exemplos do inxenio galego, e, tamén o é da disipación dese talento en conversas con amigos e tertulias. Moita xente débelle moito. Moitos que hoxe trunfan en Madrid ou en México, ou en Buenos Aires. Un dos seus grandes méritos é a xenerosidade. Estimulóu a moita xente para que escribisen ou pintasen. Débenlle moito os pintores, mais tamén bastante os escritores dos que foi amigo.

De Isaac non sei nada dende fai un mes aproximadamente. Debe estar moi ocupado. Eu estou matinando publicar unha nova revista semestral, Cuco Rei que siga a de seis páxinas feita xa fai moito.

Cóntame do viaxe a Salamanca e dime si pode haber convivencia en España de culturas.

Unha gran aperta para Fernanda, Milagro e Fernando, e para tí de Maruxa e miña:

1978-03-07
Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1978
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 07/03/1978

A Coruña, 7.III.1978

Maruxa e Luis
Buenos Aires

Queridísimos amigos:

Ao fin, soupemos de vós. Tiñámos noticias indirectas, via Paris, verbo dunha perturbación na saúde de Luis. E preocupámonos. Logo enterámonos de que a cousa non fora seria. E tranquilizámonos. Despois xa nada nos extrañóu a vosa tardanza porque sabíamos do mes que precisades pra vos readapar á vida porteña.

Nós, coma sempre. Fernanda, a todo gas, correndo, bulindo, ordenando, mandando, conducindo, traballando, xestionando e aconsellando sin acougo. Agora quéixase dunhas sístoles e diástoles camiñando ao par dela velozmente, atoladamente, axeitadamente, intermitentemente. Eu non séi que vai ser da miña Fernanda con tanto trafego. O Fernando, cabaleiro namorado, clásico e fillo, neto e bizneto de burgueses, prestando os seus servicios profesionáis a un sindicato obreiro, correa de transmisión –como agora se dí– dun partido político á esquerda do PC. Cousas da vida. E eu, atufado polo bufete e máis polo García Sabell na Academia sin esquecer aos acreedores da Corporación, que andan atrás miña, como tesoureiro, para cobrar.

Falando da Academia, ingresaron nela coa lectura dos seus discursos Eduardo Moreiras (poesía e realidade), Valentin Paz Andrade (o idioma galego no Brasil) e Xenaro Mariñas del Valle (público e teatro). Contestamos, respectivamente, del Riego, Cunqueiro e máis eu. Foron uns belidos discursos, aínda que o Valentin dóunos a murga cunha mala lectura, debida, sin dúbida, polos seus atrancos visuais.
Da nosa preautonomía, nada. O Goberno pisou o freno, paróu o choio e semella virar á dereita. Con todo, vénse observando nestes ultimos dias unha tímida actividade nos partidos políticos galegos, e unha lixeira presión dos parlamentarios sobre o Goberno. Veremos. A min o tema xa me ten aburrido.

O Isaac, como de costume. Quérese decir, argallando. Sigue ás voltas co xornal, coa apertura da tenda de Sargadelos en Santiago, e coas obras do edificio que ha albergar provisionalmente ao Museo. E coa teima iglesiascorrialán. O Rafael Dieste, estupendo. Perfecta, intelixentemente adaptado á súa perda visual, está máis falangueiro que nunca e xeneroso na comunicación dos seus saberes aos demáis. Eu xa lle digo que vou levar un magnetófono disimulado candia min para cando el morra editar libros co meu nome e as súas ideas. Ríse e dí que non estaría mal.

Estou arranxando as miñas cousas para unha viaxata a Salamanca, onde o del Riego, o Baliñas e mais eu estamos invitados –días 16, 17, 18 e 19– a un coloquio sobor La convivencia de culturas en la península Ibérica. Asistirán intelectuáis portugueses, cataláns, vascos e casteláns.
Levamos un inverno bravo. Frio e auga a esgalla. E vós, tan ricamente, coas vosas idas e vidas, vivindo nun perpétuo vran. Así calquera.
Cinguidísimas apertas de nós os catro pra vós os dous.

Dónega

1976-08-29
Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1976
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 29/08/1976

A Cruña, 29.8.76

Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires

Meus amigos:

Sin tempo non vai sendo. Hoxe, domingo, aproveito pra me corresponder con vós. As desgracias, os traballos, as preocupacións, os amigos... Xa sabedes, non deixan vagar nin tranquilidade pra escrituras demoradas e ben axeitadas.

As desgracias. A miña cuñada deixóunos de vez. Vai farta de sufrir. Anunciou premonitoriamente cáseque a data exacta do seu pasamento. Tal premonición non era, porén, de extrañar. Conocedora puntual da súa terrible doencia e do curso que ineluctablemente levaba, os seus cálculos tiñan que ser necesariamente correctos. Mais levada do seu afincado sentimento relixioso, quixo sofrir pra sublimar a súa dóor e ofrecerlla ao bon Deus. En todo intre, deu mostras dun valor, dunha serenidade e dunha fortaleza moral moi pouco comúns. O seu exemplo e a súa templanza foron consolo prá familia. E remato este triste capítulo, meus amigos, porque estóu a correr o risco de incidir nunha mala literatura necrolóxica, cousa da que sempre abominei.

Os traballos. Rematada a a Escolma de Cabanillas1, xa na rúa, recibo o encargo dun novo libro. Unha biografía de Antón Villar Ponte, que ha formar parte da colección que inaugurou Galaxia baixo o rubro xeral de Conciencia de Galicia. Iniciouse coa biografía de Murguía, feita no seu dia por Vicente Risco. Seguirán outras de Rosalía (García Sabell), Castelao (Piñeiro), Curros (Carlos Casares). E así sucesivamente. Ando a remexer en caixóns de papéis e retallos de prensa que deixou o meu futuro biografiado, clasificándoos e poñendoos en orde. Un lio e un labor de moito mimo.

As preocupacións. Falo do Museo Carlos Maside. E mirese por onde se mire, a primitiva fórmula de financiación argallada polo Isaac fracasóu. O luns derradeiro tivemos xuntanza no Castro. Asistimos todos os conselleiros, agás o Risco, totalmente incapacitado por mor dunha xordeira irreversible, Blanco Amor, con interquenencias, e García Sabell, no extranxeiro. O Isaac que é, ben o sabedes, un sublime teimudo, argallou unha nova sociedade mercantil –Laboratorio de Industria e Comunicación– co propósito de constituila en futura nodriza da Fundación do Museo. Os trámites xa están en marcha e, algúns, xa cumplidos. Mais con todo, os retrasos son inevitables. Agardemos, pois logo, e teñamos paciencia. Da que, por outra banda, xa levamos dado proba máis que de abondo.

Os amigos. Van vindo e hai que atendelos. EMILIO GONZÁLEZ LÓPEZ roubóume moito tempo. Quixo saber todo e de todo. Sigue co verme político metido no corpo e ten unha saúde de cabalo. Fixo dúas ou tres visitas á súa vella circunscrición electoral. E falóu, ún por ún, cos vellos electores, e si morreran, cos fillos, e sinón tamén cos netos. Un caso de actividade. Deu conferencias en Sada co gallo de II Centenario de USA, na Sociedade da Gaiteira encol de Castelao, e nas II Xornadas Xurídicas orgaizadas pola Academia Galega de Lexislación e Xurisprudencia sobor da Parroquia galega como ente comunitario, político e administrativo. Estivo moi avencellado ao seu vello amigo, seique xa dende a escola, Manolito Iglesias Corral. ARTURO CUADRADO pasóu unha estadía en Galicia moi pouco notada, sin intrés algún en se facer ver. Asistín á conferencia que pronunciou no Castro, moi lírica e delicuescente. Asistíu pouca xente, e vella. LORENZO VARELA, feble de saúde. E a muller, parkinsoniana, un pouco ida. Teñen, parézemo a min, problemas de adaptación ao medio. Estivemos un bó rato xuntos, e pasámolo divinamente falando do Lugo dos anos trinta. Lembramos con gran precisión homes, feitos e cousas. A sensibilidade do poeta, adubada con fina ironía, a súa conversa convírtese nunha festa intelectual.
E acabóuse o papel, meus amigos. Recibide, pois logo, unha cinguida apaerta de nós os tres para vós os dous.


Dónega

1976-05-28
Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1976
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 28/05/1976

A Cruña, 28.V.76

Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires

Meus amigos benqueridos:

Como vos prometín na miña derradeira, ainda que non dentro do plazo anunciado, daréivos conta do estado que mantén o Museo Maside na actualidade. Pasaron as festas das Letras –que pra min supuxeron a confección dunha Escolma pra Galaxia, dúas conferencias e xestións académicas a eito–, e teño xa algún vagar pra ir despachando o traballo atrasado. E ista carta era unha das miñas preocupacións. E, sin máis preámbulos, vaiamos ao choio.

Como ben sabedes, a escritura de constitución do Museo foi otorgada cando ainda estábades eiquí. Polas mesmas razóns, tamén sabedes que, elevada ao Ministerio de Educación, foi devolta pra seren completada nalgúns extremos, o máis importante o da fixación dun capital fundacional. Pois ben, ao Isaac ocurríuselle constituír a dotación económica do Museo cedéndolle ao mesmo determinado número de participacións sociáis que Cerámicas del Castro tiña en Cerámicas de Sargadelos. Consultado o caso, dixémoslle do perigo que tal propósito pechaba en sí. Que non era outro que o dun posible exercicio do dereito de retracto que, sobor das devanditas participacións, poidera actuar calquera dos socios de Sargadelos, ao que tería acceso con arreglo á lei e aos estatutos sociáis. E pra obviar tal dificultade ao noso amigo –fecundo sempre en solucións– ocurríuselle que, logo de notificarlles á totalidade dos socios de Sargadelos a proiectada transmisión, ístes respostaran aceptándoa condicionalmente, é decir, pra o caso de que ningún deles intentara o retracto das participacións, porque, de non ser así, todos, sin excepción, exercitarían aquél dereito, retraéndoas proporcionalmente ao número das que xa tivera cada un deles.

Pois ben: as nosas previsións, desgraciadamente, cumplíronse. E Rey Romero, Pepito, no intre de lle ser notificado o propósito de Cerámicas del Castro, como socio de Sargadelos anuncióu notarialmente o seu desexo de retraer as devanditas participacións sociáis. E ao non levar a cabo Sargadelos a transmisións das participacións sociáis ao retraínte, íste demandouna xudicialmente en procura da satisfacción do seu dereito. E nós, valéndonos de tácticas procesáis ao noso alcance, imos demorando a nosa contestación á demanda do Pepito –firmada por Iglesias Corral– co fin de ganar tempo pra que os restantes socios de Sargadelos poidan, á súa vez, exercitar tamén o retracto demandado, non soio á sociedade, sinón tamén ao Pepito pra que se aveñan a que o retracto se leve a cabo proporcionalmente ao número de participacións que cadaquén representa en Sargadelos.

Como veredes, unha notable interquenencia. E un mal menor. Pero, ao fin, un mal. E, dende logo, un fracaso en canto impide definitivamente o propósito de constituír a dotación económica do Museo pola vía que o Isaac elexiu. Lamentable.
Sin máis por hoxe, unha cinguidísima aperta do voso

Dónega

1974-11-11
Carta de Seoane a Dónega. 1974
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Dónega. 1974 en 11/11/1974

Buenos Aires, 11 de Novembro de 1974

Sr. D. Marino Dónega Rozas
A Cruña

Meu querido amigo:

Déboche carta dende non sei cando, mais, si vou á Cruña nos primeiros días do ano que ven, teño que traballar arreo, e, entre o traballo e a vida de Buenos Aires, axitada como poucas, e onde cada saída leva ás veces duas horas de ida e volta, e o tempo da xestión, e todo o que pasa, réstalle a un azos pra escribir, añadindo enmais a correspondencia con Isaac que non fai mais que aguilloar dende Sargadelos. Estou moi canso. Protestei pola escritura pois tiña de lle dar ó notario os elementos que caracterizaron a fundación do Museo Carlos Maside e destacar os nomes dos donantes, pois nengún museo do mundo faise en xeral sen éstes e todos síntense obrigados a destacar a súa donación. Por outra parte todos os outros elementos. Nós non fixemos un museo pra recoller o pasado galego senón soio o que nos consideramos un arte inquedo do noso tempo. Falamos desto en moitas oportunidades e, enmais, pubriquéi no caderno número 1 de Laboratorio de Formas un traballo falando do noso propósito, naturalmente de acordo os dous. O museo reúne as obras de artistas galegos a partir da xeneración do 30, Maside, Souto, Colmeiro, Torres, Eiroa... senón ¿pra qué se quere un museo na Cruña, si pra reunir a Juan Luis, Mosquera, Camino, Quintas Goyanes, etc., xa existe o Museo da Cruña e outros museos galegos? Incluíamos a Castelao porque él, enmais de un artista de intención galega, proieitou a posibilidade de un arte galego, e tiñámolo no Museo como exempro da xeneración anterior. Mais non vou a repetir o que está escrito e creo coñeces. Agora insísteme que a culpa a tes tí e mais eu. Eu, porque según as súas cartas, deixéiche instrucciós pra o que se tiña de facer con arreglo ó Museo. Na que recibín fai uns días insiste, “no solo instruiste a Dónega, sino que él te leyó en casa de Álvaro, ya en Vivero, la minuta del acta fundacional...” E xa leva duas ou tres cartas insistíndome no mesmo, e, naturalmente, eu teño que lle responder. E esta correspondencia a min enférmame. Respondinlle que non deixei instrucciós a tí nin a ninguén, que mal podía deixarchas posto que eu non coñecía os trámites e que a situación do Museo ti a coñecías por él e por mín. Pois non, acabo de recibir unha carta…

1974-09-19
Carta de Seoane a Dónega. 1974
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Dónega. 1974 en 19/09/1974





Buenos Aires, 19 de setembro de 1974

Sr.
D. Marino Dónega Rozas
A Cruña

Querido Dónega:

Recibín as tuas cartas que che agradezo moito. De algún xeito estimulan a traballar. Na derradeira refíreste ó traballo que fixen pra Grial e matino que poiden adicar mais espacio á conversa que tiven co superior do mosteiro de Poio, da que foi testemuño Valentín, encol dos pintores galegos de pintura relixiosa, da obra feita polo pintor checoeslovaco, e do egoísmo que siñificaba coñecer a téinica da fabricación de mosaicos e non lla transmitir ó pobo pra que crease unha industria á sombra do mesmo mosteiro ou dirixida por este. Tratábase dun castelán con ideias tallantes. No libro que teño de facer encol de Maside eime de referir a custiós déstas, pois matino que escluíndo a Domingo e a moi poucos mais, Dieste entre eles, os críticos de arte adoitados da prensa galega non matinan que eisistan. Ó remate deste mes, ou nos primeiros días do que ven, sairá na Editorial Sudamericana un pequeno libro meu encol do arte mural e da ilustración de libros, e o libro en relación co que teño feito nestes xéneros, tidoase Arte Mural. Ilustración, onde plantexo algúns probremas do noso tempo.
En canto ó Museo si vos non activásedes a sua creación, Isaac faría moi pouco por él. As suas inquedanzas, ó meu ver, relaciónaas con Sargadelos. Os Museos non dan cartos nin moita sona e él aspira a sere, estou por creelo, unha especie de Ibáñez. En canto ó Reglamento de Amigos do Museo, podo tratar de conseguir o do Museo de Bellas Artes de Buenos Aires que funciona moi ben, cousa que lle dixen fai tempo a Isaac. De ningún xeito nengún dos seus membros ten de formar parte do Consello. Ten que ter independencia ter relación ca direición executiva do Museo, pois, entre outra misiós, axuda a orgaizar exposiciós, enmáis de conquerir cartos pra elas, sen ter nengunha función direitiva.
Estou de acordo contigo en canto que a televisión devora as suas criaturas. Mais non así nun xornal. Si esto ocurre é que a colaboración non ten interés, mais si se trata de un dibuxo con un pé como no caso de Figuraciós. Dibuxantes e colaboradores de diarios, revistas, resisten decenios colaborando nun mesmo xornal. Dibuxantes podes contar moitos e non parescen cansar. No meu caso si cansóu é porque non debe ter interés algún ou pouco interés. De todolos xeitos eu fico ledo de ter contribuído a dar a coñecer algúns galegos dos que non se tiñan noticia ahí, e de algún xeito noticias de Buenos Aires que teñen relación con Galicia e que penséi útiles. Iréi remitindo unhas sete ou oito, ou cecáis algunha mais das que teño apuntes e ren mais. De todolos xeitos agardo noticias de Pillado.
Estou expoñendo unos (sic) 22 óleos nunha galería de eiquí, e nos próisimos meses saldrá o libro a que me referín, con pouco texto e moita reproducción; un álbum feito en serigrafía de moi poucos exemprares, con sete esceas de circo; un clásico arxentino, El Matadero, con grabados en madeira e preparo tres exposiciós mais, outra de estampas en outra galería de eiquí, unha en Punta del Este, no Uruguay; e pra remate dun ano de traballo, en Mar del Plata, o 5 de Xaneiro do 75.
Esto é todo. Lembrámonos moito de vos e de todolos amigos. Agradézoche moito as tuas cartas, moi ben escritas e con gracia. Deberías escribir mais. Xa falaremos desto con vagar. Escribe.

Unha grande aperta pra vos os tres de nos os dous:

1974-09-04
Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1974
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1974 en 04/09/1974






A Coruña, 4.IX.1974
Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires

Amigos benqueridos:

Sin ningunha vosa á que me referir (tamén eu séi botar as miñas contas), diréivos que conozo o informe que vos mandóu Isaac verbo da xuntanza informal dos membros do Padroado ou Consello da Fundación do Museo Maside, que tivo lugar no Castro o 28 do mes pasado, seguida dun xantar en Sada nesa maravilla modern styl que é a Terraza. Non puiden asistir. E sentíno ben de veras. Unha febrícula guindóu conmigo no leito. Que si nesta ocasión non foi da dór, fóino sí do amolamento. Logo de xantar, viñéronme ver á casa o Domingo e máilo Ramón. Viñan moi ledos. A cordial e vella amistade duns homes encanecidos nun mesmo ideal e patriótico quefacer, xunguíaos a todos. E todos lamentaban a vosa ausencia, adicábanvos garimosas lembranzas, e tiñan saudade vosa. Tendes razón: a amistade é unha das poucas cousas que pagan a pena.
O pleito do noso amigo –¡oh! o pleito do noso amigo– camiña cara ó fin. O xuez está pra decir a sua definitiva palabra. Entramentras... Pepito, nunha clínica cunha embolia cerebral. Federico, máis que nunca pechado herméticamente no seu mundo silencioso. E Isaac, vagando incansable por rexións oníricas entre sombras delirantes. E atrás deles iremos nós, os abogados. O pleito do noso amigo, nono dudedes, poñerá a proba o equilibrio psicosomático de toda a nómina que figura no dramatis personae desta comedia. Que, si por veces parece bufa, outras –as máis– semella coller os vóos grandiosos da traxedia, con coros ululantes e destino insoslaiable.
A trancas e barrancas, as cousas van indo. Parece que agora que sí, semella que agora que non. E, coma sempre, a espranza sigue pendurada dun péndulo que vai e ven sin acougo. E tamén sin o dispositivo argallando por Poe no seu poema ao corvo. Ninguén sabe nada. A falla dunha información serea, directa e ordeada, ínzanse os xornais de seccións semicríticas-semidiotas nas que se ameaza con extramuros, chíscanse os ollos con minutas de ceas, barrúntanse tormentas en vasos de whisky, ou profetizando datas trascendentáis. Como si se tratar de pasálo tempo xogando ás adiviñanzas ou emitindo partes metereolóxicos. E a Magdalena non vos está para moitos tafetáns. Con todo é de agardar –¡a espranza, sempre a espranza!– que volvades algún dia xubilosos e non xubilados á vosa Terra. A unha terra acolledora, nai e señora, no verso do poeta.
Sei pola Voz que Xermán Quiroga, o voso cónsul, está pra nos deixar. Non estóu enterado si pensan facerlle algún homenaxe de despedida. Si llo fixeran, sumaríame. Cordial, cortés e delicado, penso que sería merecente dél.
E fica xa un chisquiño de papel, o xusto pra vos enviar nós os tres cinguidas apertas a vós os dous.

Dónega

1974-08-07
Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1974
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1974 en 07/08/1974




A Cruña, 7.8.1974
Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires

Meus amigos benqueridos:

Como xa séi que tendes no voso poder retallos da Prensa do país coa nova da constitución da Fundación do Museo Carlos Maside, aforro esplicacións. Agora pende o trámite da aceptación dos Patronos ou Conselleiros. Eu encarguéime da dos amigos de máis confianza (Rafael, Domingo, Ramón, Sebastián, Paco e Ricardo), e o Isaac da do resto. O vernes que ven, 9, xa teño citados a algúns deles na Notaria de Fernando Alba. Máis adiante, e dentro deste mesmo mes, citáronos o Alvaro a unha xuntanza en Viveiro. Logo virá a xestión encamiñada á inscripción da Fundación no Rexistro especial. Iste lerio, como veredes, vai indo. E bó é.
O Isaac deu un “golpe” nas Cerámicas. Por sí e diante sí nomeou unha chamada “Comisión Administrativa de Emergencia” composta polos socios con íl identificados e tres obreiros membros do Xurado da empresa. Unha sorte ou mistura de soviet e comité de coroneles. E agora a agardar as consecuencias. Que non serán boas si os destituidos reacionan co aparato legal ben movido. Ou, ao millor, co pasmo, calan. Ide a saber.
Tivemos a ledicia de conocer a Marucha Salgado, arxentina amiga vosa –e agora tamén nosa–, filla de ourensán e luguesa. Simpatiquísima, discretamente porteña, espresiva e, ¡que carai!, ben feituca. Por amosarlle, amosámoslle a vosa torre do Paseo de Ronda. E dixémoslle que dende o seu 6º pasar, nas vosas estadías nesta cidade, enviades ao mundo destellos artísticos, acenos de amistade e avisos aos navegantes. Ao ver situada enfrente á de Hercules, Marucha apañóu no áer o paralelismo como si dunha mosca se tratara. Marcha de Galicia leda coma un xílgaro.
O vello patrón, erre que erre. Non é máis que unha cañota oca e retorta, máis sigue en pe no medio da chousa. Non hai chispa que o tronce, nin raio que o fenda. Houbo, de tódolos xeitos, os seus máis e os seus menos. Máis ben menos. Nembargantes, parécese intuir que a longa noite de pedra vai amolecendo.
Reparando na correspondencia atrasada atópome cunha pregunta vosa que, non séi por qué, deixéi de contestar. Refírome á vida das Figuracións. Pois ben, meus amigos, penso que chegóu o tempo das despedidas. A Prensa e a Televisión devoran inmisericordes ás suas criaturas. Mesmo ten unha colaboración longamente sostida na páxina dun xornal, que unha faciana facendo carantoñas meses e meses na pantalla dun televexo. Ben séi da dór de matar unha criatura, mais entendo que non é preciso chegar á eutanasia. Abondaría, ao meu ver, con facerlle perder periodicidade e reservar a sua presencia pra sinaladas ocasións. Sería, por riba, un xeito de revitalizada. Penso eu. E remato pedíndovos que non vexades na miña opinión máis que un “leal saber y entender” correspondendo a unha pregunta que me honra e distingue, e que xa na sua formulación adiviño as vosas propias dúbidas.
Coa nosa felicitación a Maruxa polo seu espléndido galego, recibide vós os dous de nós os tres cinguidas e garimosas apertas.

Dónega

1974-07-07
Carta de Seoane a Dónega. 1974
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Dónega. 1974 en 07/07/1974




Buenos Aires, 7 de Xulio de 1974

Sr. D. Marino Dónega Rozas
A Coruña

Benqueridos amigos:

Recibimos a vosa carta do 24/VI que agradecemos moito polas boas novas que transmite e pola extensión que nos adicáchedes. Por Isaac sei moitas noticias do pleito que ten do Castro e moitas menos do referente ó Museo, mais sei por el mesmo que está todo en camiño de se rematar no que se refire ó aspecto legal. Penso que temos que agradecerche moito deste traballo. Eu en todo esto non podo facer nada. Mais penso que en dous anos mais pode sere unha institución galega modelo onde teñan cabida moitas actividades intelectuales en relación coas artes, Galicia e o mundo. Intentaremos ter contacto directamente co extranxeiro a través das Embaixadas, non somentes para conquerir películas de arte, senón pra levar xente a Galicia e pra ir formando un gran centro artístico e intelectual, o que foi en algún aspecto e noutra época o Círculo de Artesanos. O que comenzaba a ser cando Isaac doulle por montar institucións pra actuar en elas en cadea e que poida orientar soio él, ou onde actúe con xentes que a todo digan amén. É un home valioso en moitos aspectos, mais a xente equivócase con respecto ó seu carácter. Todos esos reglamentos, sociedades, artigos aclaratorios, etc., nascen penso eu, da súa traxedia de rapaz, son defensas que vai argallando de sí mesmo. Persígueo un fantasma que él non pode concretar en figura, nin siquer darse conta de que o persigue, mais sinte a necesidade de se defender. Él vai facendo pra se atrincherar un balado de documentos, cartas, etc. Todo detrás dunha gran ternura que efectivamente posée e do ar de miña xoia que o caracteriza físicamente. Cecáis unha representación do que vos digo sexan os ollos brocos, desorbitados das suas figuras pintadas. Son ollos de xente espantada.
Ben, xa escribín moito acerca de Isaac, un home a quen lle está debendo moito Galicia e temos o deber de esplicárenos os seus erros. Dende logo non merece o pleito que agora o desespera. Eiquí pasamos tres días de dó pola morte do Presidente. Foi o pobo enteiro o que sofríu e todolos partidos da oposición estiveron presentes. Xa falaremos disto con calma. O pobo probóu estar ben politizado e non houbo nengún incidente que luxase os funerales. Houbo en 24 horas 17.800 atendidos nos postos de auxilio, esmaiados, ou descompostos pola falla de alimentos quentes, por ter pasados cuasi dous días ó frío e á choiva torrencial que caía, cuasi sin comer, doencias emotivas, crónicas, etc.
Púxonos moi ledos o saber que o noso pleito rematóuse como unha novela de Pérez e Pérez. Debémosche o carácter rosa do asunto, e debémosche todalas molestias que ocasionóu.
Supoño que escribirá Maruja duas verbas. Mais recibides os tres unha grande aperta do voso amigo:

1974-06-24
Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1974
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Dónega a Luís e Maruxa Seoane. 1974 en 24/06/1974


A Cruña, 24.6.74
Maruxa e Luis Seoane
Bs. As.

Benqueridos e ademirados amigos:

Antonte, 22, ficou rematada a redacción definitiva dos Estatutos do Museo. O Isaac fixo algunhas observacións –poucas e atinadas– ao anteproiecto que no seu dia tíñalle entregado. Todas elas certamente recelosas mirando cara ó futuro goberno da Fundación. Non entro en pormenorizacións porque xa séi que non deixa de vos informar dos pasos que ven dando. Nembargantes, e por si non o conocérades, envíovos copia do programa de actuacións máis inmediatas por íl argallado verbo do choio. Semellan lóxicas e ben ordeadas. Asegún anuncióu, pensa entregarlle o proiecto no dia de hoxe ao Notario de Betanzos, Julián Marcos, para a súa formalización.
Como veredes, desta vez parez que a cousa vai en serio, ainda que o pleito que vén soportando impónlle pausas que ben quixera refugar. Houbo un novo intento de arranxo amigable propicidado, agora, polo propio Xuez coa intervención de Sebastián. Mais foi outro fracaso. Unha verdadeira mágoa. O noso amigo pretende, no fondo, un imposible: que as cousas fiquen atal e como estaban, un “borrón y cuenta nueva”, unha perdoanza xeneral aos seus contrarios enviándolles, por riba, a súa benzón urbi et orbe. Os contrarios –típicos capitalistas, ao fin– andan máis co dito dos feirantes: “si, si, pero a vaquiña polo que val”. E, si posible for, por algo máis do que valla. Haberá, logo, que agardar por unha resolución xudicial que nada vai arranxar. Porque, de ganar o noso amigo, coa separación dos socios terá que liquidarlles a súa parte. E xa estamos de novo no problema. Eu ben lle espliquéi que estamos diante dun pleito de divorcio e que, separados os cónxugues, é preciso liquidar a sociedade de gananciáis. Pero non o entende, ou non o quere entender. Eu máis ben penso na primeira hipótese. Ben dotado prás artes plásticas, agarimado por Mercurio, sabedor, introductor e millorador de toda clás de tecnoloxías, o dereito resísteselle incomprensiblemente. Nin o intúi, nin o cheira. Cousa ben rara nun galego. Eu coido que, por non ter tripado na aldea, o noso amigo é un galego de libro ou, si queredes, de piso. E ímola andando.
No tocante ao voso pleito, diréivos que rematóu como si dunha novela rosa se tratara. Cobróu a vosa Compañía, quedáchedes como uns cabaleiros que sodes, e o voso “agresor” foi absolto. E aquí paz e despois groria.
Por eiquí vense advertindo certo desacougo nas xentes. Os tirios pensan que algo teñen que facer, ainda que batan adoito con resistencias no propio campo que, ás veces, parecen insuperables. E os troiáns –mália a leva– andan desnortados, inquedos e ás atoutiñadas. A realidade é complexa, endiañadamente complexa, e resístese aos análises máis serios e concienzudos. E o contexto xeneral, cambiante e tornasolado, por si non abondara, ainda ven introducir novos confusionismos. E dentro dél, queiramos ou non, atopámonos mergullados a piques do noxo.
Sin máis por hoxe, i en agarda de que o noso saldo epistolar saia dos números roxos, recibide unha cordialísima aperta dos vosos certos e invariables amigos.

Fernanda
Dónega

PRIMERAS OPERACIONES QUE PODRÁ REALIZAR EL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN DEL MUSEO CARLOS MASIDE
CON EL I.G.A
Donación del terreno con la siguiente cláusula: “El I.G.A. Cede a la Fundación del Museo Carlos Maside el terreno del lugar del Castro, frente a la fábrica de Cerámicas del Castro, Ltda., en el que se levantarán las dependencias del Museo y se fijarán sus actividades principales. En caso de que por cualesquiera razones la Fundación trasladase el Museo a otro lugar el I.G.A. recuperaría su soberanía sobre el terreno que ahora cede con todas las instalaciones inmobiliarias que tuviese encima, y sin compensación económica alguna”.
Relaciones
-Comunicación a los Patronos de la firma del convenio, u otorgamiento de la escrituración de Estatutos con un resumen de sus conceptos generales y la transcripción del art. 11 por el que cada uno aparece nombrado, anunciándoles que en breve se enviará copia de la escritura constitutiva, convocando la primera Junta para agosto.
-Envío a los Patronos de la copia de la escritura.
-Comunicación a la prensa y a los medios de información y centros de cultura de la constitución de la Fundación con una breve reseña de propósitos.
-Apertura de una cuenta corriente a nombre de la Fundación y en que se ingresarán los fondos dinerarios que tienen hoy el Museo.
-Impresión de papel y fijar las primeras normas para la oficina administrativa y de las relaciones públicas que en un principio tendrán que ser muy hábiles e intensas a fin de promocionar las colaboraciones que posibilitan el desarrollo de la institución.
En la primera Junta
-Nombramiento de Presidente y Secretario (A. Gil y Dónega)
-Nombramiento de la Junta de Gobierno.
-Nombramiento de Director (L. F.)
-Nombramiento de Junta de obras.
-Estudio de los medios económicos conque contará la Fundación.
-Recepción de los fondos de parte de las Sociedades fundadoras.
-Posible comunicación especial al Ayuntamiento de La Coruña y a la Diputación ofreciéndoles con arreglo al art. 11 de los Estatutos un puesto a cada una de ellas en el Patronato, cargo nato de su Presidente o ponentes de Cultura. Haciéndoles ver que de hecho el Museo Carlos Maside se va a convertir no sólo en el gran museo de Arte Moderno de Galicia, sino en el Museo de Arte Gallego Moderno de La Coruña, que estas dos instituciones deberían tomarlo como suyo y, en consecuencia, ayudarlo económicamente en su programa de desarrollo y en su sostenimiento.
-Fomentar una asociación de amigos del Museo Carlos Maside, ofreciéndo un cargo del Patronato a un representante de ellos.


A carta inclúe un anexo sobre o Patronato da Fundación do Museo Carlos Maside.

1974-06-10
Carta de Dónega a Seoane. 1974
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Dónega a Seoane. 1974 en 10/06/1974




A Cruña, 10.6.74

Luis Seoane
Bs. As.

Meu querido e ademirado Seoane:

Contesto a tua do 23 do mes pasado. Debíache carta, sí. Ben vexo que levas unha boa contabilidade. Mais non o fixen denantes por mor dunha viaxata que argallamos polas terras do Al-Andalus pra lle facer unha visita ao noso fillo. E, xa sabes, entre o previaxe, o viaxe e o postviaxe ficóu todo demorado. Pasámolo mo ben. Impresionounos, especialmente, Córdoba. Alí batemos con vellos e conocidos amigos. Séneca, Averroes, Ibn Hassam, Maimónides, Góngora, Duque de Rivas e... mesmo Manolete, deixámolos, previo o conocemento abstracto que deles tiñamos, cáseque vivencialmente incorporados a nós. E Granada, Motril, Málaga, Ronda, Arcos, Sevilla, Cádiz, Huelva, Rábida, Palos, Moguer, pra voltar por Itálica, Mérida, Trujillo, Cáceres, Yuste, Guadalupe, Plasencia, Salamanca e Zamora. Como verás, polos camiños da millor historia galega. Porque xa sabemos, –tí nolo dixeches– que sempre haberá un paisán noso remexendo nos feitos que aqueles nomes evocan. E, claro está, non deixamos de lembrarte ao noso paso pola serranía xienense, afogada a súa soedade e desertización polos colonos galegos e cataláns –e alemáns católicos– asentados no XVIII por Carlos III nas vellas “Nuevas poblaciones...” Mais, vaiamos ao noso.
Fai xa máis de vinte días que fixen entrega ao noso amigo do anteproiecto dos Estatutos polos que se ha gobernar a nova Fundación. Entreguéillo pra que fixera nél as observacións que a ben tivera. Estóu en agarda das mesmas. Polo de pronto, vexo que do tidúo desaparez o nome de Castelao. Que era, si mal non recordo, idea túa incorporalo ao nome da Fundación. Tan axiña teña algunha nova verbo do choio, faréicha saber. Deica o de agora somentes falou de comenencia de estudar a incorporación ao Consello ou Padroado da Fundación dun representante dunha nonnata asociación de “Amigos” que, naturalmente, habería que constituír. Ben se ve que a simplicidade, que a sinxeleza e que a esencialidade non entran no canón estético e social do noso amigo. A impronta do seu delirante barroquismo fica sempre ben patente onde queira que toque. Con todo, téñolle lei.
O Día das Letras foi un éisito. Tivo moi boa acollida tanto nos medios populares como nos culturais e nos de comunicación social. Semella que é festa que callóu na concencia do país. O nome de Viqueira, cáseque esquecido, foi unha revelación pra moitos.
Tamén estivemos en Padrón co gallo da imposición a Álvaro Gil desa trapallada do Pedrón de Ouro. Vímonos amigos de toda Galicia. O Álvaro estivo algo amolado coa “festa”, mais non a puido refugar. Seica foi presionado por compromisos que non foi quen de vencer. O Isaac lanzou, no nome do Museo Maside, unha fermosa medalla conmemorativa. O etnógrafo portugués Santos Junior foi o mantedor do acto. E no xantar, en Rois, falou don Ramón Otero.
E pra rematar, queremos que seipades da nosa ledicia pola noticia do voso próisimo viaxe á Terra. Entramentras, de nolos dous pra volos dous, cinguidas apertas

Dónega

1974-05-23
Carta de Seoane a Dónega. 1974
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Dónega. 1974 en 23/05/1974





Buenos Aires, 23 de Mayo de 1974

Sr. D. Marino Dónega Rozas
A Coruña

Meu querido Dónega:

Débesme carta, mais hoxe escríboche pra te pedir que inicies os trámites referintes á legalización do Museo si non o iniciaches xa. Recibín unha carta de Isaac onde me fala do pleito do Castro e ó remate refírese a que non estaría de mais que eu che escribise encol deses trámites. Matinaba, pola miña parte, telo feito xa. É moi importante a legalización do Museo e a desiñación do Patronato. Feito esto e o edificio teño moitos plans pra o futuro que serán moi útiles a Galicia, e de feito a Coruña e a todo o radio que vai de Santiago ó Ferrol, dos que xa falaremos cando regrese. E cuasi seguro que voltemos a fins deste ano, despóis de liberarme dos compromisos contraídos nesta, e fora xa o pleito que ti levaches cuio resultado nos alivióu, e mais aliviados estaríamos si soupésemos que non lle pasóu nada ó soldado, únicamente algunha amonestación por eso de defender a moral, algo que, xa se sabe, ten de facer un soldado.
Gostaríame tamén saber, si me contestas, si os dibuxos que estóu mandando deiquí siguen intresando ás xentes. Sei que a Pillado sí, mais gostaríamos coñecer a tua opinión.
Hoxe ren mais. Recibide Fernanda e tí, e Fernando, unha aperta moi garimosa de Maruja e miña.

1974-04-26
Carta de Seoane a Dónega. 1974
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Dónega. 1974 en 26/04/1974





Buenos Aires, 26 de Abril de 1974


Sr. D. Marino Dónega Rozas
A Coruña

Querido Dónega:

Recibín fai xa días a tua carta. Pola miña parte deixo nas tuas mans o arranxamento do asunto do Museo. Isaac coñece o meu pensamento nunha carta que lle remitín. Eu estou farto de todo esto. O que tí propós de deixar sin efecto o acordo de Cerámicas do Castro, tíñallo proposto a Isaac. Matino que é urxente crear o Patronato que de algún xeito interveña en todo esto. Unha laboura como é a de un Museo non pode ficar suxeta a ningunha vontade persoal. O museo é ó meu xuicio, unha das creaciós mais importantes, co Seminario denantes, con Galaxia, Penzol e Sargadelos hoxe, feitas en Galicia en moito tempo, matinando as facetas culturaes que pode abarcar, un xeito enmáis de impoñer un orden ó pasado inmediato artístico e de estabelecer un cauce, sen cánones, á creación futura, ourentada pola laboura que realice o Museo.
Agradézoche moito o teu traballo no “pleito” en que nos metemos que tivo sido remate do accidente. Eu estou traballando pra as mostras de Buenos Aires, Montevideo e San Pablo, a derradeira ten de se concretar.
Paréceme moi atinada a proposta de Mariñas del Valle pra a Academia. Fai falla que a xente que se leve as instituciós tivesen probado ser merecentes delo pola sua obra, e, enmáis pola sua consagración a Galicia nos anos de proba, que foron todos os derradeiros.
Lembrámonos moito de vos, de Fernanda e tí, e dos amigos comúns que estiveron con nós, acompañándonos, os dous meses do accidente. A actitude de todos vos, ós que estamos moi agradecidos, fixo que ficásemos con desexos de voltar. Eu estaba anímicamente desfeito polos asuntos que ti coñeces. Bueno, as miñas noticias cecáis chegan tarde, mais penso que ti coñeces o meu pensamento como o coñece de fai tempo Isaac. Pola miña parte sinto moito terme metido no asunto do museo sacrificando enmáis unha chea de obras que conservéi durante mais de coarenta anos co soño de facelo, tendo pola miña parte, o éisito que esperaba pola axuda dos amigos que siguen sendo o millor de Galicia.
Unha grande aperta pra os tres de Maruja e miña, pra Fernanda, tí e mais Fernando:

1974-04-11
Carta de Seoane a Sández Figueiras e Dónega. 1974
Bos Aires - A Coruña
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Sández Figueiras e Dónega. 1974 en 11/04/1974


Buenos Aires, 11 de Abril de 1974



A Fernanda e Marino Dónega
A Cruña

Moi queridos amigos:

Recibimos a vosa carta de 4/III, que gustóunos moito recibila. Ben sabedes da nosa estimación por vos e o que lamentamos non seades millores corresponsales. Gostóunos tamén moito saber das posibilidades de ganar un pleito, unha emoción non coñecida de nós sendo tan común en Galicia. O auto vendéuse por 50.000 pesetas, pois pola sua patente era dificil a venda. Cecáis tivésemos sacado mais, moi pouco máis, si o fixésemos na mesma Fiat, pero venceuse o contrato estando nós no policlínico. De todos xeitos matinamos que pra xente que está poucos meses nun sitio convenlle este tipo de operación. Alédanos moito o éisito do libro de Dieste. É un gran libro feito un pouco a presión dos amigos, de nós, pra editalo en Nova, unha editorial de Cuadrado e miña, unha das moitas aventuras deste tipo feita por nós, Cuadrado y (sic) eu, en Buenos Aires, que si non nos serviron pra ganar cartos nin tempo, serviu pra exaltar a Galicia e dala a coñecer no posible no terreo intelectual neste país. Parécenos moi merecido todolos eloxios que se fagan do libro de Dieste, é un libro fondamente galego aínda redactado en castelán e non hai prosista da sua xeneración, a do 27 en Madride, que se lle poda comparar. Leín as notas de La Vanguardia, Informaciones, ABC e as dúas páxinas adicadas a él de La Voz, onde son moi boas as notas todas. Eu sinto moito, Dónega, que non escribas mais, que non fagas mais notas pra La Voz, ou que non fagas un libro de notas literarias encol de libros e autores contemporáneos. É un tipo de libro que fai falla en Galicia, que non se fai, e que os alemáns, por exempro, tan autores de tomos impresionantes adicados a moitos temas, fan correntemente, de comentarios literarios e artísticos en xeral.
En canto a Isaac parece que se decidíu a facer andar o Museo. Remitíume copia da carta que che envióu e coa que estou de acordo. Penso que debe designarse o Patronato íntegro, cos dazaoito membros que propón Isaac

1974-04-06
Carta de Dónega a Seoane. 1974
A Coruña - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Dónega a Seoane. 1974 en 06/04/1974




A Cruña, 6-IV-1974
Luis Seoane López
Buenos Aires

Querido Luis:

Dende Cervo, recibo carta do Isaac. Non che adxunto copia dela porque xa me dí que vola mandóu. O que si vos envío, porque non sei si volo fixo saber, é o proiecto de acordo de Cerámicas que ten matinado, previo ao que haberá de adoptar o Laboratorio. Encamiñados ambos os dous á constitución da Fundación do Museo. Fico, logo, en agarda das vosas instruccións.
Si en liñas xeneráis concordáredes, trataría, pola miña banda, de introducir algunhas matizacións no proiecto. Como, poño por caso, a de vencellar o devandito acordo á escritura pública de 8 de febreiro de 1970, otorgada polo Laboratorio e polas Cerámicas e que tivo por obxeto –como sabedes– “crear y organizar” o Museo. Quérese decir, que ambas as dúas sociedás, vista a esperencia adequirida nos anos que leva funcionando o Museo, concordan en darlle ao mesmo persoalidade xurídica de seu, constituíndo pra elo o Padroado que o ha de gobernar. Mais pra que así fose, entendo que é preciso que o Isaac –e así faréillo saber– deixara sin efecto o acordo de Cerámicas do ano de 1973, que denuncióu o convenio do 1970. E non haberá ningún atranco legal pra elo xa que o acordo do 73 non o tén levado á práctica.
Polo demais, reparade especialmente nos puntos 5º e 6º do esquema feito polo Isaac, dada a trascendencia que poideran ter no futuro do Museo. Refírome aos da carta que me dirixíu.
O procedemento na xurisdicción militar vai rematar con ben pra todos. Entrevistouse conmigo o Letrado da compañía aseguradora La Unión y el Fénix, pra me decir que está disposta a arranxar o choio pagando as indemnizacións debidas. Dínlle traslado da proposta ao Naveiro pra que se faga cas facturas do caso pra facerllas chegar á devandita aseguradora. E, unha vez percibidas as indemnizacións, retiraríamonos da acusación. Pra elo, presentaríamos un escrito ao Xuzgado facéndollo saber. Co que, seguramente, ficaría sin efecto o auto de inculpación dictado nas actuacións, i estas dispostas pra o seu arquivo.
Por eiquí, ningunha novedade que non vos podades supoñer. Na Academia deixei presentada a proposta de Mariñas del Valle como académico numerario pra ocupar a cadeira que deixou valdeira Iglesias Vilarelle. Firmáronme a proposta Rafael, Vales e Carré. Quixen que foran académicos da Coruña os propoñentes. Na proposta feita cito unhas frases túas adicadas ao Mariñas na Figuración que lle fixeches. Supoño que a proposta prosperará. Mariñas fixo aportacións interesantes á cultura galega. E pola sua entrega calada e sacrificada aos valores disa cultura, é quén, parécemo a min, de figurar na Academia. E a propia Academia honraríase ao contalo antre os seus internos colaboradores.
Na agarda das vosas noticias, recibide Maruxa e mais tí cinguidas apertas de Fernanda e miñas.

Dónega
PROYECTO DE ACUERDO A TOMAR POR CERÁMICAS DEL CASTRO EN UNA REUNIÓN A CONVOCAR CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:
Punto único:
Perfeccionamiento de un acuerdo tomado por la Junta de Socios de Cerámicas del Castro, Ltda. el 8 de febrero de 1973 en relación con la formación de un Patronato para el Museo Carlos Maside.
Acuerdo
Dadas las dificultades sociales conocidas de todos para dar cumplimiento al convenio suscrito por nuestra Sociedad con el Laboratorio de Formas de Galicia en 9 de febrero de 1970 sobre la creación y organización del Museo Carlos Maside, en relación con el acuerdo tomado en la Junta de socios del 8 de febrero de 1973, y al objeto de colaborar de la mejor forma en la evolución de que es acreedora esta institución de Arte sin perjudicar los intereses de esta Sociedad se acuerda:
1- Se nombra al socio don Isaac Díaz Pardo que de acuerdo con un representante del Laboratorio de Formas de Galicia procedan a otorgar una escritura de constitución de un cuerpo denominado Patronato del Museo Carlos Maside, obteniendo para él la personalidad jurídica que determinan las Leyes vigentes.
2- El Patronato del Museo Carlos Maside estará formado en su fundación por los siguientes representantes de entidades y personas físicas: representante de Cerámicas del Castro, Ltda; representante del Laboratorio de Formas de Galicia; representante del Instituto Gallego de Arte; y los señores Don Luis Seoane, Don Álvaro Gil, Don Manuel Chamoso Lamas (1); Dr. García Sabell; Don Rafael Dieste; Don Ramón Piñeiro; Don Francisco Fernández del Riego; Don Sebastián Martínez Risco, Don Valentín Paz-Andrade, Don Ramón Otero Pedrayo, Don Eduardo Blanco Amor; Dr. Ricardo García Suárez y Don Marino Dónega.
3- Dicho Patronato dirigirá y administrará a partir de su constitución el Museo Carlos Maside, cuyos fondos serán puestos a su disposición por los actuales titulares de la institución.
4- Entre las primeras misiones que cumplirá dicho Patronato estará la de procurarle al Museo Carlos Maside un edificio adecuado a construir en este mismo lugar del Castro-Sada, en frente del edificio que ocupa actualmente en terrenos que donará para este fin el Instituto Gallego de Arte según se han prometido sus miembros.
5- Cumpliendo las condiciones de seguir el Museo Carlos Maside en el lugar citado, al lado de nuestra planta de producción, nuestra Sociedad seguirá colaborando en su sostenimiento de acuerdo con sus posibilidades en cada momento.


A carta inclúe anexo de proxecto que na cabeceira ten logotipo e membrete como sigue:

SEMINARIO DE ESTUDIOS CERÁMICOS
SARGADELOS-CERVO-LUGO

1976-01-12
Carta de Seoane a Ledo. 1976
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Ledo. 1976 en 12/01/1976


Buenos Aires, 12 de Xaneiro de 1976

Sr. D. Ricardo García Suárez
Vigo

Meu querido amigo:

Duas verbas pra che decir que estou moi agradecido polas tuas atencións. Pola espléndida monografía do libriño da Coruña e pola tua adicatoria do teu album, unha das obras máis singulares que se fixeron en Galicia, a que terá de se engadir ao meu regreso, os dibuxos espléndidos que me deixaches a noite do homenaxe a Del Riego e que foi lástima non tivesen sido incluídos no teu álbum. Non teño noticias de Isaac, ¿fíxose a presentación dél?. Cecais o formato houbese podido ser un pouco mais maior. Nono sei. Supoño terás recibido o album meu publicado en Madrid, Insectario. Deixeille o encárrego, o mesmo que o envío de outros exemprares, a Inés Canosa que está a cárrego de “Sargadelos” de Madrid.
Eu repítoche o meu agradecimento. Unha aperta grande de Maruxa e miña pra tí, Mimí e os teus. Envexámosvos o inverno de Galicia.

1969-03-29
Carta de Ledo a Seoane. 1969
Nova YorkVigo - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Ledo a Seoane. 1969 en 29/03/1969

RICARDO GARCÍA SÚAREZ/Enfermedades del Pulmón y Corazón/JOSÉ ANTONIO 28, 2º IZQ/VIGO


29-III-69

Querido amigo:

Acabo de recibir unha nota de Paco, nela díme que non estaredes en Osedo os días que nos pensabamos visitaros.
Como Paco deixou a nota por marchar de viaxe, non podo poñerme de acordo nunha nova data. Cando o fagamos, xa terás noticias nosas.
Recebin onte unha carta de Isaac, e agardaba a chegada dos grabados pra escribir dándovos ó tempo que acuse da chegada as miñas gracias. Coido que a viuda de Beiras xa o fixo, pro non podo deixar de repetir o meu agradecemento persoal pola vosa xenerosidade.
Da portada pro libro de Marcial Suárez xa te diría Paco que eu estarei moi felís ca tua aportación ó millor locimento dos nosos libros. Eisí as miñas ilustraciós colleran un valor, pola compaña, que non tiñan.
Lembranzas e unha forte aperta pra todos vos.

Ricardo

Cando cheguen os grabados, avisarei delo

1969-03-08
Carta de Ledo a Seoane. 1969
Nova YorkVigo - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Ledo a Seoane. 1969 en 08/03/1969

RICARDO GARCÍA SÚAREZ/Enfermedades de Pulmón y Corazón/JOSÉ ANTONIO 28, 2º. IZQ/VIGO



8 marzal 69

Querido amigo:

Escriboche somentes pra te remesar istas solicitudes, non vou engadir ren ó que nelas podes ler. Van destinadas a tí e mais a Isaac. Nelas estou comprometido por amistade, irmandade, con Anton Beiras polo intres en non deixar esmorecer unha obra de toda unha vida, a mais do posible futuro beneficio pra, digámolo inda que soe algo solemne, a humanidade.
A miña aportación persoal, uns pequenos cadros, val ben pouco; e fora de botar unha man, tal como se me pediú, á tarefa, non aporto cousa mais que a de escribirnos a vos, Isaac e mais tí, ista carta pra que teñades conecemento da cousa, xa que non pode ser unha recomendación pra algo cuia importancia non deixaredes de perceber ca xenerosidade de sempre, o voso amor a Galicia e a fidel memoria da amistade.
Unha forte aperta.

Ricardo

Lembranzas de Mimi. E miñas e mais dela pra Maruxa.
Estou agora sen auto, agardando que me den un novo. Emporiso, o choio da nosa visita non sei se poderá facerse a tempo, denantes de que tí marches.

1968-03-29
Carta de Seoane a Ledo. 1968
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Ledo. 1968 en 29/03/1968


Buenos Aires, 29 de Marzo de 1968

Sr. D. Ricardo García Suárez
Vigo

Meu querido amigo:

Acabo de leer a tua nota que fixeches sobor do meu álbum O pulpo. Agradézocha moito, pois parecen ademáis moi ben vistos os grabados. Sinceiramente penso que deberías escribir e pintar máis. E unha lástima que non o fagas. Xa coñezo os motivos, mais coido que poderías sacrificar algún tempo pra destiñalo á pintura e a escribir arredor de temas de arte. Perdóname por este consello. As notas tuas son moi boas, non coñezo a ninguén en Galicia que poda facer notas semellantes encol de cuestiós artísticas. En xeral, fáltalles a túa formación –moi importante– de pintar.
Estou expoñendo estos días unha serie de 50 grabados no Museo de Bonn e chegáronme notas moi eloxiosas dos diarios alemás i en xulio fago unha mostra retrospectiva da miña pintura nunha galería deiquí. Mostrarei cen ou máis óleos. Xa che enviaréi o catálogo e tamén un exemprar de Retratos furtivos, outros cen dibuxos feitos polos cafés de moitos sitios. A Díaz Pardo deixeille 54 feitos en Galicia co ánimo de publicalos ahí, xa que levan leendas en galego. Esto é todo por hoxe. Soio quería agradecerche o teu comentario e dar mostras de que miña muller i eu non vos olvidamos e vos enviamos unha forte aperta:

1978-06-13
Carta de Seoane a García Sabell. 1978
Bos Aires - Santiago de Compostela
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a García Sabell. 1978 en 13/06/1978



Buenos Aires, 13 de Xunio de 1978

Dr. Domingo García Sabell
Santiago

Querido Domingo:

Por unha carta de Isaac tiven noticia de que ves a Buenos Aires invitado polo Centro Galego con motivo do Dia de Galicia. Non sabes canto me alegrou a noticia, ainda que eu esté persoalmente moi lonxe de todo o que ocurre na colectividade dende que fun aldraxado por un grupo de persoas fai uns oito anos, instigados por Valentín Fernández, sin que esa institución e as outras lles contestase, como terían de facelo, por todo o que eu fixen para elas en tantos anos, dende o 37 ó 70. Dende entón deixei de frecuentala e non concurrín endexamais a un acto dela. Mais este é un caso particular. A realidade é que non se ten de ningún xeito de deixar de lado a importancia que ela ten, sobre todo que tivo no pasado, cando non envellecera por falla de emigrantes novos. Das tuas conferencias e de ti persoalmente lémbrase moita xente. Foi moi importante a imaxe que deixaches dunha Galicia nova, inqueda, descoñecida para eles, a maioría, que lles anunciaba a esistencia de uns valores dos que non tiñan apenas noticia. Nos alegrámonos moito de que veñades. Eu por egoísmo persoal. Verás o meu traballo feito en Buenos Aires, o que estou facendo, algúns dos murales mais importantes. E poder ver xuntos algúns espectáculos. Buenos Aires é con seguranza a cuarta, ou quinta gran cidade musical e teatral do mundo. Hoxe, un dia calquera do outono anúnciase, soio en teatro, Cyrano de Bergerac de Rostand, Anna Christie de O´Neill, Lorenzaccio de A. de Musset, El Abanico, de Goldoni, Romeu y Julieta de Shakespeare, xuntamente coa obra dos mais novos, como El Desperfecto de Dürrenmat, Ceremonia para un negro asesinado de Arrabal, ou Requien para un viernes a la noche de Rosenmacher, do teatro universal. Do teatro en castelán estase repoñendo Los intereses creados e La casa de Bernarda Alba, aparte do teatro arxentino. De ópera, Otelo de Verdi e Gisell de Adam-Coralli, etc. Enmais dos ballets nacionales e estranxeiros, concertos, e en este intre traballan sete circos en distintos bairros da cidade. Non vou a reproducirche as páxinas de espectáculos dun xornal, La Nación, nin referirme ó teatro experimental que se fai, nin ós cafés-concerts, etc. Douche noticias de este aspecto de cidade descoñecido en España, para animarte a que veñades. Para nos serán dias inolvidables, estou seguro.
Non sei nada do que pasou co libro de Galicia no ano 2000. Si tivo críticas, etc. O vicerrector nin tan siquera me remitíu o exemplar. Teño un que me envióu Del Riego. A Xulio Maside fíxenlle un traballo sobre Carlos, pra un libro que tiña de se editar axiña, enviéillo fai meses, e tiven noticias por Piñeiro de que o recibíu. Xulio nin siquera me acusóu recibo, é moi posible que non lle gustara. Esquénzome traballando. Traballo.
Non escribo mais. Esta carta é simplemente consecuencia da ledicia que sentimos polo voso viaxe en Xulio. Unha aperta moi grande ora vos os dous de Maruxa e miña:

1972-08-21
Carta de Seoane a García Sabell. 1972
Bos Aires - Santiago de Compostela
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a García Sabell. 1972 en 21/08/1972

Buenos Aires, 21 de Agosto de 1972

Sr.
D. Domingo García Sabell
A Cruña

Querido Domingo:

Recibín a tua carta de fai un mes penso, que agradecín moito coa lista das monografías e álbumes que tes de min. Fáltache algunhas coisas fundamentales, creo, que as remito por correo aparte, ademais de algús libros ilustrados que supoñía tiñas tí. Enviareiche o que poida e non esté agotado. Agora mesmo rematei as ilustraciós de Martín Fierro, pra unha edición de bibliófilos que sairá a fines de outubro. Estou ilusionado co que fagas encol do meu traballo. Nós voltaremos en febreiro, cecáis, ou unha ou duas semáns mais tarde.
De Isaac recibín nos derradeiros tempos a fotocopia dunha carta a Mimina e outra dunha de Xosé a él. Lamentamos moito todo esto. Fainos sofrir. Na que él lle envía a Mimina involúcrame a mín facéndome transmitir ó fillo Camilo que vive na Plata non sei que opinión túa sobor o seu estado de saúde. Escuso decir que todo esto é pura fantasía. Agardei ver a Camilo pra contestar a súa carta e parece ser que xente da fábrica de Magdalena foi a que lle trasmitíu noticias que non viñan de Mimina, senón cuáseque con seguridade dos veciños do Castro. Todo esto é tráxico e a nós, como a todolos amigos, dóenos moito. Con Camilo non comentamos nada das relaciós dos pais e con ninguén polo tanto, como podes imaxinarte.
Eu estou en plena temporada de traballo. O dia 30 inauguro unha nova eisposición de óleos e teño en prensa unha carpeta de grabados con tema do noso tempo. Supoño que terías un novo éisito no coloquio de París e logo no de Santiago. Si os pubrican e están o meu alcance ó leélos pregaríache un exemprar de cada un.
Recibide Elena e ti unha grande aperta de Maruja e miña:

1972-06-27
Carta de García Sabell a Seoane. 1972
Nova YorkSantiago de Compostela - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de García Sabell a Seoane. 1972 en 27/06/1972



27-VI-1972
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Acabo de recibir a tua carta –despois de un longo viaxe meu– e contesto axiña.
Denantes de nada, hei de decirche que o que máis me preocupa dela é o anuncio de posíbels aititudes tuas máis ou menos drásticas encol do Museo Maside e do Laboratorio de Formas. A tua colaboración direita nistas instituciós é esencial e de ningún xeito pode fallar. Todo podería botarse a perder si tí deixas de lado as suas aitividades, deica agora ben valiosas.
Respeito ao proieito de Isaac –refírome á constitución dos Padroados– penso que nele se toman precauciós escesivas, e mesmo innecesarias. Cando hai que protexer algo de futuros perigos, toda virtual defensa é pouca. Pro, afortunadamente, iste non é o caso do Museo, nin do Laboratorio. As súas funciós estrictamente artísticas e de pescuda estética nada teñen que temer de ninguén. Isaac, posibelmente por estar soio e por sentirse aguilloado en diversos e simultáneos frentes –o cultural, o político i o familiar– non dispón da serenidade percisa pra ver con craridade o inútil da sua estratexia. Agora ben, eu estou seguro de que todo o por ele planeado foi levado a cabo con ausoluta boa fe e sin tolería de ningún xénero. Compriría, pois, percurar convencelo do seu trabucamento. Pro, insisto, tí non debes, nin en teoría, alonxarte.
O resto de carta de Isaac forma parte, no que se refire aos fillos e a Mimina, dunha vella preocupación dele da que xa falaremos algún día co vagar indispensabel a tan serio asunto.
O que trata dos problemas económicos, eu nono entendo por descoñecer as interioridades da organización societaria. Niste respeito, tí dispós seguramente de mellores puntos de referencia. I engado que supoño que pra tí iso non é o esencial.
Non fagas rén que poida toldar a tua relación amistosa con Isaac. O home necesita de todos nós. I a obra que está realizando é, sinxelamente, ademirable.
Supoño que recibirías unha miña na que falaba das tuas cousas e remesaba unha lista do que eu teño de tí.
Apertas de Elena e miñas pra Maruja. Unha moi forte de,

Domingo

[Escrito a man]
Eu falaría con Isaac pra tirarlle da cachola os proieitos, pro non teño conocemento “oficial” deles. E, naturalmente, non podo usar a túa carta.

1972-06-19
Carta de Seoane a García Sabell. 1972
Bos Aires - Santiago de Compostela
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a García Sabell. 1972 en 19/06/1972


Buenos Aires, 19 de Xunio de 1972

Sr. D. Domingo García Sabell
Santiago

Querido Domingo:

Remítoche copia da carta que recibín de Isaac fai uns días, mentras eu estaba en Montevideo, e que responderéi hoxe ou mañán. Teño que pensala pra non deixarme guiar polo meu primeiro pulo. Endexamáis recibín unha proposta así de él de feito xa resolta, según parece, e que sexa tan tola. Quero que non te sorprenda calquera aititude que eu tome con referencia ó Museo e ó Laboratorio de Formas. Non podo sere cómplice deses disparates matinados pra lle dar na testa con unhas autoridades a outras autoridades, traicionándonos. A carta refírese tamén a Mimina e os fillos. Soio tí coñecerás esta carta. Prégoche que todo esto o conserves en segredo. Naturalmente teño que escribirlle que estou en contra deso. A mín impórtanme os medios. Escríboche de presa. Contéstame, por favor.
Unha aperta moi forte de Maruja e miña pra Elena e pra tí:

1972-06-13
Carta de García Sabell a Seoane. 1972
Nova YorkSantiago de Compostela - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de García Sabell a Seoane. 1972 en 13/06/1972

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/DR. TEIJEIRO, 11/TELÉFONO 592116/ SANTIAGO

13-VI-1972
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES


Querido Luis:

Acabo de recibir a tua cariñosa carta que me anima moito e que che agradezo de veras.
Estou traballando arreo. Xa rematei o Manoel-Antonio. O libro encol do erotismo avanza con certa parsimonia, pro avanza.

Por eiquí hai boas novas, e outras non tan boas. Unha espléndida foi a Esposición do libro galego en Barcelona. Mañífica laboura de todos i, en especial, de Isaac e Xosé. O Catálogo é xeneroso i a túa portada totalmente acertada; (coma sempre).

O Isaac sigue na sua aititude frente a Mimina. É un asunto sumamente íntimo no que se non pode facer rén. Xa falaremos cando veñades por eiquí. Eu animo a Mimina canto poido, e percuro que non perda pé na realidade.

O Sr. Millares invitóume pras festas do Centro Galego. Refuguei.

Adxunto unha lista das cousas túas que obran no meu poder. Vai un tanto revolta, pois foi escrita conforme aparecían os teus traballos na miña biblioteca. Remésame aquelo de que dispoñas. A ver si niste outono escomenzo o ensaio. En verdade, o libro.

Teño uns enormes desexos de que voltedes o máis axiña posible. ¡Hai tan poucos amigos cos que falar!

Unha grande aperta pra Maruja e pra tí de Elena e de mín mesmo. Teu decote

Domingo


[Escrito a man]

Pasado mañá saio pra París onde teño un Coloquio. Soio estarei dous días. Logo, eiquí en Santiago, outro sobor da Epistemoloxía da interdisciplinaridade. Un tema moi complexo e pouco craro.

Escomenzo a notar un certo cansacio. Agardo con impaciencia o mes de Agosto pra estar na Cruña sin facer rén. Dedicareime –¡Asómbrate!– a
dibuxar. De súpeto, entroume ista teima.


[Escrito a man anexo]
Homenaje a Venecia.
Llanto por I. S. Mejías.
O conde asesino de Sobrado e outros grabados.
Muiñeira (con soio 2 litografías das cinco que compoñen o coaderno).
Segundo libro de tapas.
Libro de tapas.
O Meco.
El toro Jubilo
O pulpo.
Doce cabezas.
Diez xilografías originales.
La dama y otros grabados en madera.
Paradojas de la torre de marfil.
Figurando recuerdos.
Lorenzo Varela: Seoane.
Tres hojas de ruda y un ajo verde.
Testimonio de vista.
Luis Seoane; (Galería Viau). (1951)
Luis Seoane; (Galería Viau). (1952)
Luis Seoane, (Amigos del Arte) (Montevideo, 1946)
Luis Seoane (Galería Viau). (1953)
A. Cuadrado: Dibujos de Seoane.
L. S.: Castelao artista.
L. S.: Na brétema Sant-Yago.
Lorenzo Varela: Lonxe (con 10 grabados de L. S.)
L. S.: Tres estampas de la traición.
L. S.: Exposición retrospectiva 1948-1968. (Art Gallery International).
L. S.: Graphik (Städtische Kuustsam-lumgen Bonn).
L. S.: Solene o ceos (M. L. Maside).
L. S.: Exposición.
L. S.: Homaxe a un paxaro.
L. S.: Una confusión cotidiana por Kafka. Grabados de L. S.
L. S.: Grabados. Galería F. Fé.
L. S.: Maside grabador.
Folrsheim: Ist die Malerei ja Ende?
Alberti: A la pintura.
E os dous ensaios meus sobor de tí.

1972-02-10
Carta de Seoane a García Sabell. 1972
Bos Aires - Santiago de Compostela
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a García Sabell. 1972 en 10/02/1972

Buenos Aires, 10 de Febreiro de 1972

Sr. D. Domingo García Sabell
Santiago de Compostela

Querido Domingo:

Recibín a tua carta do 28/1/72 na que nos das noticias de Isaac. Este escribíume decíndome da sesión de sete horas que tivéchedes e participándonos a súa decisión de separarse de Mimina, remitíndome (non me lembro si xa cho escribín) unha copia dunha carta feita fai meses que pensóu remitirlle. Non me decía ren mais. Nós, que non temos os teus recursos, estamos desolados. As cartas de Isaac, encol de cuestiós da fábrica e do museo, son normales. Escribímonos coma sempre. Mimina escríbelle en troques a Maruja, desesperada. O mesmo Xosé que sufre coa nai. Tivésenos gostado facer algo, mais nós non podemos facer mais do que fixemos. Nestes asuntos de matrimonios, aínda xunguíndonos unha amistade íntima, un non pode meterse demasiado e nós, creo, xa pasamos no caso de Mimina e Isaac a liña do permitible.

Teño en conta o teu encárrego do libro de Frida Lawrence. Nono atopei nas librerías inglesas do centro da cidade, e, un destes días, cando faga menos calor, iréi as do bairro de Belgrano onde hay (sic) outras tres ou catro librerías inglesas. Perseguiréino deica atopalo.

Gostaríame moito que matinases na posibilidade de crear ahí unha editorial de bibliófilos que editase dous ou tres libros ó ano, estudiando maqueta, compaxinación tipográfica, ilustraciós, etc., de moi poucas páxinas e destinada a toda a penínsua. Libros que non terían de pasare de douscentos ou trescentos exemprares e nalgún caso aínda menos. De poucas páxinas, pois teñen de compoñerse a man. Falamos desto no vrau pasado, pero moi de paso. Eu penso calquer tídoo como Los sueños de Quevedo, A metamórfosis de Kafka, Anna Livia Plurabella de Joyce, ou Polifemo de Góngora, por poñer uns tídoos vidos de calquer xeito á memoria neste intre. Penso que é un momento bon pra unha laboura deste tipo e pra facer algús ensaios ó pasar de libro-ouxeto. Da parte literaria e artística ocuparíamonos os dous. Tería que estudarse o probrema dos suscriptores na penínsua incluíndo Portugal. Quixera que matinases nesto sin participar a ninguén aínda esta iniciativa. Penso que contribuiríamos a elevare o prestixio de Galicia en canto ós libros.
Remíteme a lista de cousas que tés encol de min y (sic) eu enviareiche as que faltan. Agradézoche as verbas, que me tivese gostado escoitar adicadas a mín, pola radio do Ferrol.

Apertas moi garimosas de Maruja e miñas pra Elena e pra tí:

1972-01-28
Carta de García Sabell a Seoane. 1972
Nova YorkSantiago de Compostela - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de García Sabell a Seoane. 1972 en 28/01/1972

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/DR. TEIJEIRO, 11/TELÉFONO 592116/SANTIAGO

28-I-1972
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires


Querido Luis:

O asunto do noso amigo non vai nada ben. E non polo que se refire ao seu problema cerebral, hoxe xa resolto. Refírome ao problema afectivo. Tiven unha longa, longuísima conversa con ele: sete horas arreo. Nega moitas cousas, pro ademite outras. A máis grave é que a sua vida conyugal xa non ten ouxeto. Pensa separarse definitivamente. Si deica agora non tomou unha resolución seria, é porqué eu o evitei. Pro a resolución virá de seu. O programa está moi elaborado, mesmo nos seus máis mínimos detalles. Naturalmente, a dona non sabe ren disto.

I agora vamos ao que máis importa. Coido que o namoro pola mociña –que ele nega tercamente, mais que é moi evidente– xoga un papel accidental. Ainda que é un namoro antigo, como eu xa che tiña dito, e como tí agora me confirmas, ainda con todo, a cousa é secundaria. Ao meu ver, o importante é a realidade atroz do acabamento da relación matrimonial, o desexar afastarse pra sempre da dona. A tremenda incompatibilidade que ele amostra cabo de sua muller.

Como os bruídos dos ouvidos continuaban, mandeille facer unha exploración a fondo do laberinto, ouvido interno, etc. O Dr. Baquero non atopou nada e, sin imaxinarse siquera o que lle acontece ao doente, afirmoume que tales bruídos eran meramente psicóxenos, desencadeados por algún conflicto íntimo.

O noso amigo, en consecuencia, vai levando a cabo o seu plan, con moita parsimonia, pro con enorme tenacidade. Como ao mesmo tempo a súa dona escomenza a amostrar uns celos cáseque agresivos, isto está ben dramático. É un drama xordo, calado e sumamente anguriante.

De todo isto din noticia aos Dieste. Xa non estamos dediante de unha afección cerebral, nin tampouco dunha neurosis, ou mesmo psicosis, alarmantes.

Estamos dediante dun xiro na vida dun individuo que, máis ou menos estrambótico, vai ter algún día cumprimento. A Meiciña soio pode dar sedantes, ou facer psicoterapias e psicoanálisis. O resultado é sempre ben probe.

Entón o que compre é axudalo como amigo, como entranable amigo que é. Eu vou seguir usando toda a miña influencia sobor dele. E, niste senso, recabei endemais a axuda i o consello dos Dieste. Eles están en todo conformes conmigo. Dígoche isto porque nista carta, por forza esquemática e sin probas ouxetivas, podería parecerche a miña maneira de pensar un tanto arbitraria. E nono é. Ogallá o fora.

Xa vín a carta que Maruja lle escribiu á dona do noso amigo. Aconsellei que nona entregaran á destinataria. Tal e como están as cousas, potenciaría, cecais perigosamente, os celos dela e, de retruque, as agresividades verbales dele. Comprendo que Maruja, e tí tamén, queirades axudar. Pro como non estabades ao corrente dos derradeiros sucedos, non pudéchedes calibrar a importancia dos vosos datos unha vés lidos eiquí. Si algunha outra cousa sabedes, decídema a mín.

Craro que xa ando a pensar no libro teu. Calisquer días distes remesareiche a lista das cousas que teño encol de tí.

Moitas gracias polas xestiós do Lawrence. Hai que ter pacencia. Supoño que haberá axiña outra edición. A ver si atopas isto: Frieda Lawrence: The memoirs and correspondence, edited by E. W. Tedlock. (Knopf).

Fai tempo remeseiche a conferencia do Castro. Quedou moi ben.

Apertas de Elena e miñas pra Maruja. ¡Cánto vos botamos de menos! E unha moi fonda de

Domingo


[Escrito a man]

Onte estiven no Ferrol. Por casualidade fixéronme unha entrevista prá radio. Preguntáronme, entre outras cousas, por tí e por Díaz Pardo. Lanceime, e falei cáseque media hora. Especialmente do valor universal do teu arte.

1959-07-18
Carta de Seoane a García Sabell. 1959
Bos Aires - Santiago de Compostela
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a García Sabell. 1959 en 18/07/1959

Buenos Aires, 18 de xulio de 1959

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela.

Querido Domingo:

Recibín a tua carta onde me das noticia de ter recibido o artigo de Dieste, as fotos de obras miñas e material de Citania pra Insula. Todos eiquí desexamos ver o número e gostaríame que tan pronto saíse me remitises un exemprar por correio aéreo si non é pra tí moita molestia. Por Carmen, a dona de Díaz Pardo, envieiche un corto metraxe sobor dos muraes meus. A película ten ademáis de moitos defeutos, –foi feito por rapaces moi novos que están iniciándose na filmación– o moi notorio de non ter sido feita en coor, que penso é con seguranza o mais importante das miñas obras diste xénero e non abarcar ningún muro na sua totalidade. Mais de calquer xeito, pode ofrescer unha ideia aproximada do que fago. Fíxenlles reproducir un disco da Polifónica pra xunguir dalgún modo o que fago coa terra. Quixera coñecer a tua opinión e a dos amigos sobor do que se pode ver si xa a tedes pasado. Istes días envíoche un novo libro de dibuxos, Figurando recuerdos que está a sair do prelo. E posíbel que tamén a final do ano saia unha peza de teatro que teño entregada a un editor de eiquí feita sobor dun acontecido compostelán do século XVII.

¿Por qué non me escribes unha carta longa sobor dos teus proieitos? Gostaríame moito editar algunha cousa tua en Citania, ¿por qué nonos (sic) envías algún orixinal teu? Agora sal unha monografía de Del Riego. Tamén quixera coñecer os comentarios que tiveches da tua monografía sobor da miña obra. Eiquí gustou moitismo mais non sei ren do que pasou nesa. Ficamos illados de todos. Soios. Pol-a miña parte xa penso se non serei enfermo ao non tratar de esquecerme de todo o que se refire a Galiza, adicándolle tempo e loitando co seu nome nun mundo alleo. Ao remate do ano vamos a Suiza onde teño duas exposiciós, non sei si xa cho escribín, en Basilea e Berna. Estou contento de voltar a Europa, mais tamén sinto deixar de traballar nas miñas cousas durante algún tempo. Isto é todo. Escríbeme.
Un saúdo garimoso de Maruja e meu pra Elena e a aperta fonda pra tí de

Seoane.

1976-09-16
Carta de Piñeiro a Seoane. 1976
Santiago de Compostela - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Piñeiro a Seoane. 1976 en 16/09/1976


16-IX-76

Benquerido Luis:

Estes días están en Compostela Lorenzo e Marika e botamos grandes parrafadas. Desde logo, os catro botamos de menos a vosa presencia. Como é natural, a vosa lembranza xurde de continuo nas nosas conversas. Foi unha experiencia bastante emotiva o reencontro despois de 42 anos. A Xesús atopeino moi ben e interiormente cheo de azos.
Das cousas de por aquí, xa vos supoño enterados polos xornais. Na miña opinión, a operación de apertura democratizadora irá adiante perfeitamente controlada polas forzas conservadoras. A oposición, hoxe por hoxe, é feble. Terán que pasar algúns anos para que a sociedade se politice e para que os partidos políticos de base popular cheguen a ter arraigo e consistencia.
En Galicia ocurre o mesmo, claro, pero é indudable que a conciencia galeguista é hoxe máis forte que en ningunha ocasión anterior. Si acadamos que esto prosiga no mesmo ritmo de crecemento, poderemos confiar fundadamente nas posibilidades dun futuro relativamente próximo.
Xa saíu o libro de Víctor Freixanes Conversas con unha dúcea de galegos. Tivo unha boa acollida e véndese moi ben. Mandáronche un exemplar por correo marítimo, pero como tarda bastante en chegar, díxenlles que che enviasen outro por vía aérea. Supoño que non tardarás en recibilo.
O Lorenzo estivo un día en Lugo e falou co Fole e mais co Celestino. Xantaron todos, tamén cos Díaz Pardo, acarón do Miño.
Tivemos recentemente unha xuntanza do Patronato do Museo Carlos Maside. Grande parte foi informativa dos trámites administrativos e dos atrancos xurídicos derivados dos pleitos cos socios de Isaac. Tamén se acordou o traslado provisional dos fondos do Museo a unhas salas acondicionadas no grande edificio que se está construíndo alí no Castro, acarón do futuro edificio do Museo.
En fin, os amigos de por aquí máis ou menos como sempre.
Apertas nosas para os dous

Ramón

1972-07-09
Carta de Piñeiro a Seoane. 1972
Santiago de Compostela - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Piñeiro a Seoane. 1972 en 09/07/1972


Compostela, 9-VII-72

Benquerido Luis:

Supóñote moi ben enterado de todo o relativo á Mostra do libro galego que se celebrou en Barcelona e que recentemente se repetiu no Museo Carlos Maside. Como o Isaac foi o gran animador de ambas, el te informaría compridamente. Dias pasados, coincidindo coa segunda destas exposicións, celebrouse no Museo Carlos Maside un Seminario do libro galego patrocinado polo Laboratorio de Formas, do que te supoño así mesmo moi ben informado. Mais como ocurre que presidín eu o Seminario –sin dúbida por ser o representante da Fundación Penzol, pois outro motivo nono había–, non quero deixar de che comunicar a miña impresión de conxunto. Para min resulta un deber –un gustoso deber– informarte precisamente a tí, que tan presente estiveches na mente de todos no curso do Seminario, pois todos somos ben conscientes do teu importantísimo papel na promoción, na ilustración e na realización do libro galego do século xx. Na futura historia da bibliografía galega, un dos capítulos importantes terá que estar adicado a Luis Seoane.
O Seminario resultóu unha xuntanza positiva. Acudíu bastante xente, inda que en realidade recibiron moi tarde as invitacións. Había editores, escritores, artistas, libreiros e leitores. Houbo ponencias de Dieste, Filgueira, Blanco Amor, Xohán Ledo e Xesús Alonso. Contábase recibir unha túa que non chegou a tempo. A do Dieste viña ser unha vella carta que lle escribira ao Isaac sobre o que debe ser unha editorial galega, carta que seguramente conoces; a do Filgueira foi unha interesante historia do libro galego; a do Blanco Amor insistíu en que a actual curiosidade xuvenil pola literatura galega débese á politización da mocedade e en que é necesaria a profesionalización do escritor galego; a do Xohán Ledo fixo atinadas consideracións sobre o papel do libro na nosa cultura; a do Alonso –leuse porque el non asistíu– era un breve “Chamamento dramático” encol do idioma.
No decorrer do Seminario tuveron intervencións destacadas o Dieste, o Celestino Fernández de la Vega, o Xohán Ledo, o Filgueira –este só como ponente–, o Isaac, o Alexandro Finisterre, o Blanco Amor, o Manuel María, o Patiño (Librouro) e varios rapaces da Cruña.
O ton xeral do Seminario foi de gran interés polos problemas do libro e de gran cordialidade no ambiente. Naturalmente, houbo intervencións máis ou menos utopistas, pro houbo un craro predominio da vontade realista. Moitas cousas que alí se dixeron, eran ben conocidas para os que temos experiencia editorial, pro resultaba moi interesante velas xurdir e revolotear nas mentes dos outros. A nota que poderiamos decir que dominóu máis foi a da necesidade de “popularizar” por todolos medios a edición e a difusión do libro galego.
Coido que foi un éxito do Laboratorio de Formas.
Nestes dias –mañán ou pasado– terei que marchar a Barcelona para lle facer compaña a Fermín Penzol que está hospitalizado con unha grave doenza –un tumor de vexiga– e vai ser operado proximamente.
Apertas nosas para os dous

Ramón

1972-01-17
Carta de Seoane a Piñeiro. 1972
Bos Aires - Santiago de Compostela
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Piñeiro. 1972 en 17/01/1972


Buenos Aires, 17 de Xaneiro de 1972

Sr. D. Ramón Piñeiro
Santiago

Meu querido amigo:

Recibín as tuas duas cartas e coa derradeira o recorte da entrevista a López Garabal encol do acordo dos albaceas sobor o destino da obra de Maside. Cando os albaceas se xuntaron en Santiago non eisistía, que eu sepa, nesta cidade museo algún de pintura e cando dispoñan de ditas obras facíano, polo menos eu, pensando en que Galicia enteira é unha cidade e que as obras dun artista o mesmo dá que estén en calisquera das suas poboaciós, Vigo, A Cruña, Santiago, etc. Cando Isaac e mais eu matinamos no Museo Carlos Maside decidímonos a facelo no Castro percisamente con ese criterio moi dacordo coas aspiraciós urbanísticas do noso tempo. Dentro de 20 ou 30 anos mais as distancias serán menores e mais a descentralización urbana. A mín danme ganas de rir cando os cruñeses queren sacarlle o que poidan á Universidade de Santiago, ou os vigueses ós cruñeses calquer industria ou escola téinica. O señor López Garabal debe entendere que o Museo de Santiago non eisiste aínda. Que si nunha época o aúntamento de Santiago fíxolle encárregos a Maside, logo do fallecimento déste con motivo da sua eisposición nesa cidade o aúntamento negóuse a pagar o catálogo, o úneco de Galicia. Pero o máis importante é que o Museo de Santiago non eisiste y (sic) eu pola miña parte estaría cecáis en contra da sua fundación. Abondan cos que hai en Galicia. Non se dixo en ningún intre polos albaceas que Santiago tivese sido allea á tendencia renovadora do pintor. Os que estimulábamos a Maside ou éramos de Santiago ou vivíamos alí. O que se dixo sí, é que pra vender ou traballar como artista gráfico tivo que vivir en Vigo. Non pretenderá ninguén que dous ou tres encárregos polo aúntamento poden xustificar nada.
Non sei por que escribo todo esto. Cecáis porque penso que todo o mal noso reside nas pequenas diferencias, nos resentimentos producidos por cousas miudas. Por esas “rencillas parroquiales de nuestros aldeanos” coma dí moi inxustamente López Garabal atribuíndolle ós aldeáns un xeito de aituar distinto ós cidadáns galegos, e sin matinar que en Galicia todos somos aldeáns.
Participéille os teus saúdos a Varela que chos agradeceu moito. Sempre se lembra de tí, de Fole, de Lois, e de outros amigos de Lugo. Non anda ben de saúde.
Unha grande aperta de Maruja e miña pra Isabel e pra tí:

Seoane.

1979-03-02
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1979
A Coruña - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1979 en 02/03/1979

A Coruña, 2 de Marzal de 1979
Sr. D. Francisco F. del Riego
Vigo.


Meu querido amigo:

Fai algúns anos o escritor e crítico Francisco de Miralles escribiu nun artigo encol dos museos: “Polo momento, non existe unha política museística. Non se plantexóu aínda o uso dos museos”. “Constituien, esto si, fontes de coñecimento histórico”. Referíase a España. Nos Museos de outros países de Europa veñen, dende fai tempo, servindo a unha política educativa, constituíndo verdadeiros centros docentes a cuio frente téñense xentes non somente especializadas, senón con unha gran esperencia nestas custións. Non se trata soio da obra arquitectónica útil que se poda facer pra eles, con todo o que esixe un museo do noso tempo, senón do xeito en que o museo sirva á colectividade. Para elo, presentamos no primeiro tomo de L. F. un plan de traballo educativo que parece non ter sido leído por cuasi ninguén, dándolle a razón a García Sabell en “O desdén pola lectura”, que tan axeitadamente escribíu fai uns dous meses. No traballo noso establecíase que o Museo de Arte Carlos Maside, fundábase co ouxeto de espallar, ilustrándoa, a intención dunha xeneración de artistas que creeron nas posibilidades dun arte galego, non somente caracterizándose por unha temática propia galega, senón polos aspectos formais da obra de arte no noso tempo. Dende o punto de vista didáctico atendíase a mostrar neste pequeno museo a obra dos artistas galegos a partir do ano trinta, é decir, de aqueles que, pra nos, foron os primeiros innovadores, facendo a sua obra con conciencia moi clara encol das posibilidades dun arte diferencial galego e tendo en conta o carácter precursor dun artista anterior, Castelao. Ningún outro. Eu fun o autor desde proieto feito de acordo con Diaz Pardo, que pra ese mesmo número de L.F. fixo o proieto adicado a Sargadelos. Mais, así como Sargadelos fundouse plasmándose a sua realización con arreglo ás ideas de Diaz Pardo, a concepción do Museo, miña, co meu foi o maior aporte de obras, arredor de 140, da miña propiedade, reunidas en moitos anos, ou que merquei espresamente, ou obras propias feitas por min, ou que conquerín de amigos de moitos anos, aos que recabei o seu apoio, e que, xustamente polo seu aporte débense considerar, como a Isaac Diaz Pardo ou como a min, tamén seus fundadores.

Como antecedente das que denominamos funcións estáticas e dinámicas do Museo de Arte Carlos Maside, que influíron en xeral meu traballo, débense ter en conta, o Tren de Arte que montaron os constructivistas, futuristas e abstractos rusos na época da sua revolución, os plans que deixaron escritos pra Escolas de Arte, esposicións, etc., Anxel Ferrant, Gabriel García Maroto e Manuel Abril, na década do vinte; Herbert Read e Schmidt de mais tarde, Director do Museo de Basilea, etc., e a esperencia transmitida oralmente no meu caso por Rafael Dieste, polos misioneiros pedagóxicos de España, fundadores de un Museo rodante con copias de obras do Museo do Prado, pronunciando conferencias sobor delas polos pobos españoles.

Mais teño que deixar aclarado que, do Museo de Arte Carlos Maside non fun nunca seu director, senón un dos seus fundadores; si queredes, e facedes caso de Diaz Pardo que o publicou nun artigo, o seu fundador, posto que foi un soño da miña vida, do que falei e escribín moito; e doutros soños que tiñan que ver con diversos ensinos sinxelos pra o pobo e que deberon terse cumplido ao meu ver, a traveso do Laboratorio de Formas, logo de feitas a fábrica de Sargadelos e de estar en camiño de se facer o museo. Non poido sere. Cumplido en parte o soño do museo, soio en parte, a consideración desto e do que non se fixo, é xa un problema persoal, de incapacidade si queredes miña. Xa non discuto mais e retírome de calquer actividade que non teña que ver co que habitualmente fago, grabar ou pintar. Na miña resolución non hai acritudes, nin renuncia ás miñas vellas ideas galeguistas e non me arrepinto do meu pasado, do que estou, polo contrario, orguloso, fíxeno todo cecais mal, mais con dinidade. Desexo de non contribuir a mais discusións sobor actitudes inconsultas, personais, etc. Xa non teño mais nada que decir. Mais ben penso que fica todo dito e que en nada afecta á amistade, como se pode deducir da carta que lle remitín a Diaz Pardo o 19 de Febreiro deste ano, e que foi contestada o 25 dese mesmo mes. Teño de engadir, con respecto á carta miña, rectifícome en canto ao referente á renuncia ás acciós de miña pertenencia en Cerámicas de Sargadelos. Continúan sendo miñas, mais, os beneficios que produzan estarán adicados a premiar cada dous anos ao pintor, grabador, ou escultor, en calquera dos seus xéneros, que, logo de ter traballado dez anos consecutivos no seu arte tivese probado a sua calidade na totalidade da obra feita, a xuicio dun xurado que nomee o Patronato do Museo de Arte Carlos Maside, e, a cuio xurado, ten de pertenecer un membro do Patronato. Non tendo o candidato menos de trinta anos de edade. Terá tamén de ser nado en Galicia, ou fillo de emigrantes galegos, ou simplemente de galegos. O beneficiado co premio deberá deixar unha obra ao Museo de Arte Carlos Maside.
Vivindo do meu traballo, esto é do pouco que podo facer, na miña situación, por Galicia.

Esto é todo. Remito fotocopia, perdoádeme, desta carta a cada un dos membros do Patronato.

Recibe unha grande aperta de:


Luis Seoane

1978-04-05
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1978
Nova YorkBos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1978 en 05/04/1978

Buenos Aires, 5 de Abril de 1978
Sr. D. Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibín a tua carta do 6/III e os números 56 a 59 de Grial. A carta con noticias que che agradezo moito. Eu estou feito unha calamidade, perdín, creo, espero que sea momentáneo, todo o entusasmo no traballo e téñoo dabondo, mais non atino a comezar. Funme arredando de moitas cousas e non sei cal será o porvir noso. Eu tiña, de acordo con Isaac, unha especie de programa de fundacións prácticas, que xa non se levarán a cabo, ourentadas cara ás necesidades primeiras dos campesiños, programa en xeral de educación, para crear entidades mais efectistas, totalmente inútiles para Galicia pero que lle sirven á propaganda da porcelana, aforrando a inversión de cartos na publicidade e desenvolvéndose de xeito caprichoso con respecto aos problemas de Galicia, dos que ten un descoñecemento absoluto. Unha primeira fase cumplíuse con moito éisito polo Museo Carlos Maside, mais él desfixo, nas miñas ausencias, a continuidade da laboura que se emprendera. E eu, o maior donante, o úneco que mercou cadros para dar unha primeira idea do arte actual galego, e o que conqueríu as outras donacións non facendo nada para aparecer dirixíndoo, negándome incluso a falar ou facer nada que podese identificarme con esa laboura, algo que xa esperimentara no traballo da colectividade de Buenos Aires, quedei separado en parte da sua ourentación. O programa do Museo que non se poido levar a cabo, e que fixen totalmente eu, é o que está publicado no primeiro númaro do L. F. Ben, xa estou separado practicamente do Museo, ou estaréi xunguido a él si me resigno a obedecer as suas ocurrencias e actúo como unha especie de empleado. Galicia, por outra parte, por necesidade deles seguramente, adora aos empresarios, continúa importándolle pouco ou (sic) non ter conciencia de que a primeira fase de calquer revolución é cambear o sistema de vida que foi herdado, posibilitando á xente, a traveso do coñecemento do que o rodea, a estudar os meios de explotación industrial dese coñecemento. Esto falámolo cen veces en Buenos Aires, e deixouse escrito nas cartas que cruzamos. E de todo esto fai él caso omiso en beneficio da propia industria e non como aparenta, de Galicia. Eu desafogo hoxe contigo, molestándote con esto, cuios proietos non me beneficiaban a min persoalmente. Dígocho, penso, porque eres un dos poucos, tamén, que emprenden moita obra en beneficio de Galicia e non personal. Eu continúo sendo incapaz de que non se me note na faciana o meu disgusto ou a miña repugnancia. Que en tantos anos de Compostela non fun capaz de adeprender a sorrir e a abrazar os nemigos e os traidores, cecáis porque non mo esixíu o clima social en que sempre vivín. Os cartos para esta obra tiñan de xurdir da Fábrica de Sargadelos. Mais nunca establecimos que as ideas e os feitos culturales tiñan de sere ourentadas pola sua xerencia. Perdóame este desfogo, tiña necesidade de telo con algún amigo coma ti con quen estiven en contacto dende os anos de estudante en Santiago, e tendo, nos peores intres, participado en empresas comúns.
Outro problema é o da política galega. Aquí ninguén está contento. Eu tampouco. Penso que non interesamos ao centralismo e tampouco os que sempre supuxemos aliados, a Cataluña e Euzkadi, que nos muxen o mesmo que Madrid. Foi un erro, matino, en declarar disolto o Partido Galeguista.
A Isaac remitinlle a lista dos pertenecentes ao Partido Galeguista, dirixíuse logo a eles. Remitinlle tamén a lista de colaboracións, claro está, xa todo feito, onde lle pedíu un traballo sobre hestoria a Martínez López. Contesteille decíndolle que tiña de pedirllo encol da súa especialidade, e a tí sobor política cultural galega entre 1936 e o 76, que creo é moi necesaria en este intre, proietándose na tua colaboración a que ten de seguirse no porvir. Logo desto non sei mais nada.
E non quero facer mais extensa esta carta. Unha gran aperta para Evelina e pra ti de Maruxa e miña:
Seoane

[Escrito a man na marxe superior esquerda:] Montevideo 1985-13º Dto. 68 1021-Bs Aires

1978-03-06
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1978
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1978 en 06/03/1978

Vigo 6-marzo 1978
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Meu querido amigo:
Acabo de recibir as tuas liñas do día 28 do pasado mes. Alégranos moito que a gripe que te colléu no viaxe se resolvese ben e axina. O importante é que, coma sempre, sigas a traballar co mesmo entusasmo.
De Prada hai unha chea de tempo que non sei nada. Tamén é certo que eu me volvín moi preguizoso pra escribir cartas, e estóu en deuda con el. Sería moi interesante que atendese as suxerencias que lle fixeche sobre os dibuxos de Castelao e de Federico Ribas, pois compre ir recuperando pra Galicia todo o que se poda do que anda esparexido por ahí fora.
Isaac non me falóu nada en concreto sobre a idea de reconstruir o Seminario de Estudos Galegos, inda que se trata dunha idea que sempre acariñou. O que sí me dixo foi que, coincidindo coa inauguración da nova galería de Sargadelos en Santiago, vai adicarlle un homenaxe de recordo a aquela institución. Proxecta editar un volume con traballos dos membros do Seminario que sobreviven. A min pediume colaboración.
O problema da Xunta sigue o mesmo que cando tí te fuches. Planteouse o problema da presidencia, e os parlamentarios da UCD propuxeron a Pío. Pero este nome suscitou unha gran oposición, incluso entre os seus correlixonarios galegos. O caso é que o decreto de preautonomía está aínda por promulgar. Fálase de que nestes días haberá visitas a alto nivel pra presionar a súa posta en marcha. Veremos o que ocurre, pois parece que, unha vez resolto o de Cataluña e Vasconia, o demáis non lles corre presa.
Hoxe mesmo mándoche certificado por avión un exemplar do nº 56 de Grial que me pides, e outro do nº 59 –que mandéi preparar para tí, pois non sairá do prelo até fins de semana– porque nel figura un traballo de Mª Luisa Manzanares sobre o teu arte.
E nada máis che teño que contar polo momento. Garimosos saúdos a Maruxa, de Evelina pra os dous, e pra ti a cordial aperta de sempre de
Paco

1978-02-28
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1978
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1978 en 28/02/1978

Buenos Aires, 28 de Febreiro de 1978
Sr. D. Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Paco:
Vai facer dos meses que chegamos a Buenos Aires. Cheguei con unha gripe moi forte e fixen un viaxe con febre e unha tensión moi outa. Pasoume e estou traballando, hoxe remito un novo dibuxo para un tapis. Estiven con Prada no mes pasado, ten a muller enferma, mais él está moi ben a pesares da sua edade. Falóume dos orixinaes que ten dos dibuxos que Castelao fixo en Madrid e consultóume onde podía envialos, díxenlle que ao Museo de Pontevedra e que a persoa indicada pra llos remitir e os entregase eras tí. Igoalmente que che remitise os grandes dibuxos de paseados de Federico Ribas, pra o Museo de Castrelos, pois, Ribas, como sabes, foi un gran dibuxante nacido en Bueu, e matino que debe ser Vigo quen os teña.
De ahí recibín unha carta sorprendente de Isaac, manifestando que vai reconstruir o Seminario de Estudos Galegos. Respondinlle que consultase cos compoñentes que vivían, do Seminario, entre os que estabas tí. Mandeille a lista dos que me lembraba de memoria, penso que me esquecín de Taboada Roca. Non sei nada de Galicia. Denantes remitíanme La Voz de Galicia. Agora non teño nada. Non sei si se creóu a Xunta ou non, e de que xeito. Gostaríame moito me diras algunha noticia desto. A axencia EFE e as outras axencias non se refiren para nada a Galicia. Soio se publicóu unha noticia que tivese desexado non ter leído, a de Meirás. Todas as noticias sobor das Autonomías xiran encol de Catalunia e Euzkadi.
Ben. Lembrámonos moito de vos, de ti e de Ricardo. Penso que somos cuase os únecos para quenes o galeguismo constituie unha moral e non era a verba irmandade, soio unha verba.
Unha grande aperta para Evelina e pra ti. A Ricardo escríbolle aparte hoxe. Escríbeme, prégocho.
Seoane
Nota: Quixera que me remitises o Nº 56 de Grial, que non me chegou e o único que me falla.

1978-02-20
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1978
A Coruña - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1978 en 20/02/1978

LUIS SEOANE
A.C. 20-II-78
A Fco Fdez del Riego
Meu querido Paco:

Remítoche copia da carta que hoxe envío a Isaac Díaz Pardo. Non podo aturalo mais e non quero ser cómplice dos seus “abusos culturaes”, de abondo inxenuos o (sic) que eu supoño así. Por outra parte sendo eu seu asociado e o inspirador dunha laboura que nin sequera se intentou, no máis importante e popular, tampouco quero ser cómplice co meu silencio. Esto e todo. Deica pronto. Unha aperta tan grande para os dous Evelina e ti de Maruja e miña.
Seoane

1974-10-03
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1974
Nova YorkVigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1974 en 03/10/1974

EDITORIAL GALAXIA, S.A./ Reconquista, 1/Teléfono, 218204/ VIGO
3-outubro-1974
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Meu querido amigo:
Recibín as túas liñas do día 29 de setembre derradeiro. Alédame moito que sigas a traballar coa intensidade de sempre. Supoño que ese desacougo físico non será cousa de coidado. Tamén eu me sinto moi canso. Estoóu decidido a deixar a responsabilidade de Galaxia ao rematar o ano, pois xa non podo con tantas obrigas e preocupacións. Os anos pesan i é inútil desconocelo.
O viaxe do Valentín producíuse sin pena nin groria. Ao menos que eu seipa. Somentes algunhas referencias de prensa, e do demáis nada. Coido que foron moi contados os que fixeron caso del.
O número 44 de Grial mandóuseche por correo marítimo o día 6 de xunio. Calculo que arestora estará no teu poder.
Dime cal é o enderezo de Pita pra lle mandar o seu libriño, pois sairá do prelo un destes días.
Coido que estarás enterado por Díaz Pardo da xuntanza do Patronato do Museu Maside. Entendo que será moi proveitoso o que se pensa facer pra o futuro do arte galego.
E nada máis polo momento. Teño vivos desexos de vos volver a ver aló polo xaneiro.
Con garimosos saúdos a Maruxa, e de Evely pra os dous, mándache a cordial aperta de sempre
Fdez del Riego.

1974-06-05
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1974
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1974 en 05/06/1974

Buenos Aires, 5 de Xuño de 1974
Sr. D. Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Meu querido amigo:
Recibín a tua carta do 30/V que agradezo moito. Dinlle unha alegría a Pita, moi envellecido, con unha arterioesclerosis bastante avanzada, coa noticia da publicación do seu libro. Pídoche agora que non esquenzas de que o libro de Pita leva no poder de Galaxia dende 1971, é decir, fai mais de dous anos, e que esos mozos de que falas teñen unha vida pra esperar e viven en Galicia onde poden atopar xeitos de publicar os seus libros aparte de Galaxia, debendo ter en conta o que fixeron por Galicia xentes como Pita, vivindo lonxe, desamparados de calquer axuda e estímulo perante coarenta anos. Agora mándoche un traballo pra Grial sobre a pintura mural en xeral e os meus murales. Creo que pode sere moi útil e reveladora, en canto ós pintores que cito, do traballo déles en Buenos Aires. Con ela remítoche unhas fotografías, as únicas que teño neste intre, que se refiren a algún deles. Penso que incluie noticias interesantes. Gostaríame moito que me escribiras decíndome que te parece.
Xa foi Castro Couso a Galicia, un miña-xoia, e agora vai Valentín a recibir un novo “espaldarazo” dos intelectuales que atope pra servilo.
Pola miña parte traballo arreo. Teño unha exposición en Agosto, outra de dibuxos en Montevideo nos derradeiros días de Xulio e estou a facer uns grabados en madeira ilustrando unha obra do século pasado da literatura arxentina pra unha edición de bibliófilos.
Onte recibín unha nota moi eloxiosa publicada en Informaciones encol de Comunicacións mesturadas, que firma G.F.B. [Gustavo Fabra Barreiro] e non sei quen pode ser. Remitíuma Isaac e é do 23/V.
Esto é todo hoxe. Contéstame, dime o teu parecer encol do traballo que te remito.
Unha grande aperta pra Evelina e pra tí de Maruja e miña:
Seoane

1974-05-30
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1974
Nova YorkVigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1974 en 30/05/1974

EDITORIAL GALAXIA, S.A./ Reconquista, 1/Teléfono, 218204/ VIGO
30-maio-1974
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Meu querido amigo:

Xa vai pra un mes que recibín a túa carta. Seguindo as indicacións que me facías, pedinlle a Isaac unha xerocopia do artigo de Corredor Matheos. Pareceume moi interesante. Sairá reproducido, na súa maior parte, no número de Grial que está no prelo. Pra que non aparezan dúas cousas xuntas no mesmo número, deixéi pra o seguinte os comentos dos teus derradeiros albums de dibuxos.
Por aquí andivo, nefeito, Castro Couso. Porén, eu non o vin nin soupen del máis que o que teño lido na prensa. Parece que foron Mon e Naya os que o acompañaron e lle prepararon unha mostra dos seus traballos.
Non me esquezo da edición do libro de Pita. Confío en que aló pra o outono esteña na rua. Pesie ao afecto que por el sinto, cústame moito dar este paso. Pola sinxela razón de que temos en turno de publicación unha ducia de volumes de versos, cuia aparición vou demorando, e cando os poetas vexan editado o libro de Pita reaccionarán moi mal. Sobre todo porque hai algún que agarda dende hai máis dun ano.
O outro día estiven en Padrón con Dieste e Isaac, que foron acompañados das suas mulleres pra asistir ao acto do Pedrón de Ouro que lle concederon a Álvaro Gil. Tamén estivo Valentín e moitos amigos. Por certo que alí nos amostraron o libro de Luís Villaverde encol dos mariscos, que acababa de publicárese.
Pesie á fermosa xeira aberta polos nosos veciños, as cousas por aquí siguen máis ou menos o mesmo. A ver si cando tí veñas se deseñan outras perspectivas.
E nada máis por hoxe. Con garimososo saúdos a Maruxa, e de Evely pra os dous, recibe a forte aperta de sempre, de
Paco

1974-04-17
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1974
Nova YorkBos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1974 en 17/04/1974

Buenos Aires, 17 de abril de 1974
Sr. D. Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Meu querido amigo:
Recibín fai xa uns vinte días a tua carta. Agradézoche a reseña que ides facer dos meus álbumes derradeiros; e, no que se refire ó artigo de Corredor Matheos, o crítico de arte de Barcelona, apareceu no nº 27, Novembro do 73 en Bellas Artes 73 e teno Isaac en Sargadelos. Penso que é importante non soio pola autoridade que ten pola sua laboura de historiador de arte e crítico en Barcelona e Madride, senón tamén polo xeito de “situarme” en relación co arte galego e peninsuar. Podes pedirlle a Isaac que te remita unha fotocopia. Él remitíuma a mín. En canto ó “noso novo Curros” como o calificaron, refírome a C. E. F., non me preocupa moito o que escribíu. Proba o seu resentimento. Primeiro penséi en escribir un pequeno artigo referíndome ós seus romances de guerra, o que podería probar a sua precedencia, senón fose que ó mesmo tempo pubriquéi, en publicaciós galegas deiquí, algúns poemas referidos a Bóveda, a unha cubana da Cruña, etc., que non citei nunca e que quedan esquecidos. Gostaríame, eso sí, que pubricásedes o estudo que fixo Luz Pozo Garza, que a mín, aparte do agasallo que supón, paréceme un bon intento de facer unha cousa seria. Aledoume moito que se venda, aínda que sexa de a pouco, Comunicacións mesturadas. Preparo o segundo tomo que levaréi conmigo cando volte a esa. En canto ó libro sobre Maside teño moitas notas tomadas e refírense a Maside e tamén á nosa época compostelán. Vai ser encol do dibuxo social e grabados de Maside e ten de ser un traballo preliminar do gran libro que se faga mais tarde. Non teño mais que poñerme a escribilo defiñitivamente, prácticamente está feito.
Aledounos a todos moito o éxito da reedición do libro de narraciós en castelán de Dieste, é un grande libro. Leín as críticas do A.B.C., Informaciones, La Vanguardia, e as duas páxinas que lle adicáchedes en La Voz. Góstame moito que en xeral tivesen os críticos fixado a sua atención no aporte que Galicia fai á literatura española, o galeguismo que aportan obligados como están a escribir en castelán pra poder vivir do seu oficio de escritores.
O que me pon nunha situación difícil é Carballo Calero o ter aceptado vir no mes de Xulio. Trataréi de velo, mais non acudiréi a nengún dos actos que faga no Centro Galego, pois fai anos que non vou a ningún e nada me fará cambear. Por ahí debe de andar Castro Couso que non ten interés algún como dibuxante e pintor e que é un “servidor” de Valentín Fernández. A miña proposta de becas feita fai anos rematóu nesta que lla diron a un que non pode aproveitala.
A quen se ve moi mal é a Emilio Pita. Pergúntome polo seu libro e díxenlle que pensábades publicalo. ¿Por qué non o facedes?. É un libro pequeno e de un home como Pita a quen Galicia débelle moito polo seu traballo arreo encol déla. Ten unha arterioesclerosis moi avanzada.
Apertas pra os dous, Evelina e tí de Maruja e miñas:
Seoane

[Escrito a man na marxe superior dereita:] Montevideo, 1985-13º-Dpto. 68

1969-04-14
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1969 en 14/04/1969

LUIS SEOANE
El Castro, 14 de abril de 1969

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Te envío los dibujos y tapa para el libro de Marcial Suárez. Les puse de medida a los dibujos interiores aquella que puede servir para los dos formatos producidos por la diferencia de papel. Cada dibujo corresponde a una narración. En cuanto a la tapa para la edición corriente puede cortarse sin que pierda demasiado en su intención. La tipografía la dejo a cargo de Ledo, si me hace ese favor, pues no tengo catálogos de tipos y no quisiera que desentonase con la presentación gráfica de Galaxia. Los dibujos quieren estar de acuerdo con el humor del texto y pienso que nadie de Allariz va a reconocerse.
En cuanto a los cuadros puedes decirle al Alcalde de Vigo que mis condiciones son las mismas que las de Laxeiro o Colmeiro. Isaac tiene entendido que les pagaron 200.000 pesetas por ocho o nueve cuadros. De acuerdo. Los dejaría escogidos con Isaac. Por otra parte le puedes decir al alcalde que regalaría, para esa oportunidad, una pequeña colección de grabados por tratarse de un Museo gallego que se comporta ejemplarmente.
Un gran abrazo para Evelina y para tí de Maruja y mío. Saldremos pasado mañana, miércoles, para Gijón. Cualquier cosa escríbeme hasta el 25 a la siguiente dirección: Carmen F. de Cardoso (Para L. Seoane). Avenida Ibáñez de Ibero, nº 1-2º piso. Madrid, 3. Envíame Grial que la veo anunciada en notas pero no en librerías.

1968-07-17
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1968
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1968 en 17/07/1968

Coruxo 17-julio 1968
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Acabo de recibir tu carta del 12 de los corrientes, y me doy prisa en contestarla.
Te agradezco mucho el anuncio del envío de Retratos furtivos y del Catálogo de tu exposición retrospectiva. En primer término porque tengo especial interés en coleccionar todas tus cosas, y en segundo lugar porque creo interesante hacer una nota en Grial para dar a conocer tu labor a sus lectores, que son muchos y calificados.
Mi renuncia a la delegación del Centro Gallego era inevitable. Resistí todo lo que pude para no dejar el campo libre a otras gentes. Pero llegó un momento en que, por razones de ética elemental, no era posible continuar. Así se lo hice saber claramente a Mourente, con la dureza necesaria.
Me alegra muchísimo que te decidas a venir en octubre a trabajar en los proyectos de porcelana para Sargadelos. Pienso que, en este particular, Díaz Pardo está realizando una labor muy meritoria, que habrá de valorarse debidamente en el futuro.
Respecto al fondo de Citania, de que me hablas, no es preciso decirte con qué satisfacción lo recibiríamos. Ya nos habían hablado algo de ello en Follas Novas, y en tal sentido le escribimos al Ing. Díaz, del que, por cierto, no tuvimos contestación. Como sabrás, estamos vendiendo en Galicia muchísimos libros editados por vosotros. Tantos, que ahí no dan abasto a los pedidos que les hacemos. Tu libro, Na bretema, Sant-Yago, lo agotamos, y lo mismo está ocurriendo con otros, como A esmorga, Galicia como tarea, los volúmenes de González López, Las ciudades gallegas, Las catedrales gallegas y bastantes más. Es decir, que las obras que estaban ahí dormidas por falta de salida comercial, las estamos liquidando nosotros.
Todas nuestras publicaciones te las seguimos enviando sin excepción. Supongo que las recibirás regularmente.
Es probable que uno de estos días salga para Caracas. Hay allí bastante lío en la Hermandad Gallega, pero creo que puedo hacer alguna labor positiva. Pese a lo que digan, el caso es muy distinto del del Centro Gallego de Buenos Aires. Yo me produciré en los mismo términos que lo hice en la Argentina, o tal vez más acentuados.
Y nada más por el momento. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1968-07-12
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1968
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1968 en 12/07/1968

Buenos Aires, 12 de Julio de 1968
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Te envío por correo ordinario el libro de dibujos que acaba de salir, Retratos Furtivos, hermano mayor del que publicó Ediciones del Castro, Retratos Desguello, y el catálogo de la exposición retrospectiva de pintura que estoy celebrando estos días que abarca 20 años de trabajo, 1948-1968, unos ciento veinte óleos y que está obteniendo gran éxito de todas clases: público, venta, prensa, etc. En octubre estaremos en esa para pasar unos meses pintando y trabajando con Díaz Pardo en algunos proyectos que tengo de porcelana para Sargadelos, siempre con la pretensión de divulgar personajes e historia de Galicia a través de los bazares. Te felicito por tu renuncia a representar al C. Gallego en las condiciones actuales y por la carta enviada a Mourente. No podía ser de otra manera. Por mi parte cuando salí de aquí en octubre del 66, en vísperas de las elecciones, dejé mi renuncia escrita para ser entregada a Mourente si triunfaba, lo que ocurrió y entregó Fernández. Desde entonces, vivo absolutamente al márgen de la colectividad, viendo solo algunas personas que son amigos personales, pero continúo siempre con las audiciones de Galicia Emigrante, cuyo mayor eco se registra, como ocurre con muchos asuntos culturales nuestros, entre argentinos.
Recibo regularmente Grial y algunos libros de Galaxia que comento por radio. No dejéis de enviarme lo que podáis. Me pareció espléndido el libro para niños con algunos dibujos, supongo, de los hijos de Xohan Ledo. Creo que el continuarlos con nuevos títulos puede ser muy útil. Aquí está todo el fondo editorial de Citania que queremos donar íntegramente a Galaxia, son, como sabes, miles de libros y títulos muy diversos. No sabemos como podemos hacerlos llegar y si vosotros los aceptáis o no. Me gustaría que me escribieses sobre esto. En el catálogo hay algunos títulos importantes y actualmente están todos depositados en una oficina. Por lo de pronto nos interesa saber si aceptáis la donación. Te ruego me contestes lo más rápidamente que puedas a esto, pues quisiera que se resolviese el problema antes de salir yo de Buenos Aires.
Recibid Evelina y tu un gran abrazo de Maruja y mío. Tenemos ganas de veros con los otros amigos de ahí.
Seoane

1968-02-20
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1968
Nova YorkBos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1968 en 20/02/1968

Buenos Aires, 20 de Febrero de 1968

Sr. D. Francisco Fernández del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Sospecho debes haber recibido una carta mía de hace ya meses desde te pedía que me volviese a enviar las publicaciones que tu considerases de Galaxia y te deba cuenta de mi llegada. Siento que mi estancia en Vigo hubiese sido en este viaje tan breve y no haber podido estar Maruja y yo más tiempo con vosotros, pero todo fué consecuencia de la rotura del brazo en La Coruña, ese mes inmovilizado, y la necesidad después de trabajar en los proyectos que tenía con Díaz Pardo, las jarras con cabezas medievales que supongo has visto, y la de cumplir mis compromisos con Alemania, el álbum, etc. Pero volvemos a fin de este año, quizás en octubre. Ahora quisiera que me enviases Grial desde el último número de 1966, todo 1967, el último número si se publicó y los libros que tu consideres de más interés que publicásteis en estos últimos meses. En este viaje recogí una buena cantidad de formas típicamente gallegas junto a Díaz Pardo para tratar de desarrollar en el Laboratorio de Formas que fundamos con Sargadelos, cuya fábrica comenzó a edificarse, según mis últimas noticias, y deseo continuar con esto el próximo invierno de ahí. Desearía hacer algo por el renacimiento de la artesanía popular gallega, carpintería, tejidos, platería, azabache, etc., algo que fuese de nuestra época y tuviese raíces en el pasado artesano de Galicia.
Aquí, desde que llegué, estoy trabajando nuevamente. Tengo una gran exposición retrospectiva en Buenos Aires en el mes de julio, alrededor de 100 óleos; el mes que viene, el dia 5 de marzo, se inaugura una gran muestra mía de unos 60 grabados en el Museo de Bonn, en Alemania, que finaliza el 4 de abril, y, en agosto e (sic) setiembre, una exposición también de óleos en Lima, invitado por la Universidad. Tengo, pues, un buen año de trabajo. A mi regreso a Galicia quiero hacer con Victoria Armesto un santoral gallego que quedó proyectado y con García Sabell una antología del Ciprianillo. De aquí, de la colectividad, no me ocupo. Sé que se intentan hacer unos ridículos juegos florales que sospecho serán lo suficiente cursis para avergonzarnos. Creo que desde ahí debiera hacerse algo para impedirlo.
Bueno, escríbeme, envíame noticias de los amigos y cuéntame de tus proyectos. Un gran abrazo de Maruja y mío para Evelina y para tí de:
Seoane

[Escrito na marxe superior:] Montevideo 1985-13º

1965-08-20
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965 en 20/08/1965

Buenos Aires, 20 de Agosto de 1965
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo
Mi querido amigo:
Ayer recibí los paquetes de libros que me enviásteis. Todo llegó normal y la demora se debió a un conflicto de la Aduana de Buenos Aires con los importadores de libros, por motivos de divisas. Te ruego me digas cual es la cantidad total que adeudo a Galaxia por ellos, aunque quizás los pague cuando vaya a esa que será dentro de muy pocos meses, aunque no en octubre como tenía pensado, por razones de trabajo. Estoy invitado por el Departamento de Prensa e Información de Alemania a recorrer ese país en el mes de noviembre, pero tampoco sé si podré ir. En los primeros días de setiembre se inaugura una muestra de obras mías en Munich. Esto es todo.
El trabajo más importante que tengo en estos momentos son treinta y dos grabados en madera, en negro y color, ilustrando un refranero criollo, para la Editorial Universitaria de Buenos Aires, en una edición popular de 20.000 ejemplares. Es algo muy importante para mí por la enorme divulgación que alcanza y el prestigio de la Editorial. De Galicia no sé nada. Todos los amigos parecen haber enmudecido, solo últimamente, alguna que otra carta de Díaz Pardo. Las noticias que más pueden interesarme me llegan por conducto de terceros. Tengo la sensación de haber perdido gran parte de mi vida en empresas que ahora parecen inútiles. América no cuenta para Galicia sino como fuente de pintoresquismo a través de unos emigrantes que, sin embargo, por su vida, merecen elogio. Pero todo esto es para analizarlo charlando, en mi caso, o para un estudio serio de carácter sociológico para quien se sienta capaz de hacerlo. Buenos Aires crece constantemente, es la segunda ciudad de América y una de las cuatro o cinco primeras del mundo en muchos aspectos y la colectividad gallega, cada vez más, se disuelve en ella perdiendo personalidad, aunque de alguna manera la incorpore al cosmopolitismo porteño y nadie acierta a hacer un balance del significado durante dos siglos del aporte emigratorio gallego, con las influencias que pudo haber ejercido. A Galicia parece no importarle. Ya hablaremos de todo esto con calma. Ahí se tiene una visión muy deformada de América y de los emigrantes, habiendo establecido desde viejo en cuanto a éstos, una escala de valores a través de sus fortunas personales, no contando en general otra clase de méritos, y, sin embargo, por este continente se expandió de alguna manera, tanto como las virtudes en el trabajo del gallego, su talento creador. Existen innumerables ejemplos.
No quiero importunarte más con estas cuestiones. Próximamente hablaremos de todo esto. Quiero decir que el mundo gallego no está reducido a Galicia, como ahí parece afirmarse constantemente. Escríbeme.
Cariñosos saludos de Maruja y míos para Evelina y para tí y un abrazo fuerte de:
Seoane

1965-08-16
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965
Vigo - Nova YorkBos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965 en 16/08/1965

Vigo 16-agosto 1965
Sr. D. Luís Seoane
Montevideo, 1985-13º
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibo ahora tus líneas del día 9 y me doy prisa en contestarlas.
Los ejemplares de tu libro de grabados fueron enviados de la siguiente forma: El día 7 de julio se remitieron tres paquetes, certificados con los núms. 42, 43 y 44. El día 10 se mandaron otros tres, certificados con los números 108, 109 y 110. Y el día 17 se enviaron los tres últimos, certificados con los números 132, 133 y 134. Supongo que, si no te han llegado, los recibirás de un momento a otro, pues la experiencia nos dice que los envíos de libros invierten mes y medio aproximadamente en el viaje. De todos modos, si dentro de un plazo prudencial no los recibes, comunícamelo rápidamente para hacer la oportuna reclamación en correos.
Aparte de los ejemplares que tú solicitaste, se enviaron ahí los de los suscritores y los de Follas Novas. Aquí no empezamos a distribuirlo, porque en el verano está todo el mundo fuera de sus domicilios. Lo pondremos en circulación a primeros de setiembre.
En vista de tus noticias sobre la no recepción del ejemplar de las Cantigas d´escarnho, escribí a Coimbra comunicándolo. Me contestan ahora de Atlântida Editora, que fue la que realizó el envío, diciéndome que este lo hicieron el 18 de marzo, certificado con el nº 17049. Pero, por lo que veo, fué dirigido a Montevideo 1895-13, en vez de 1985-13. Creo que ahí habrá que buscar la causa de que no te haya llegado. ¿No podrías hacer una gestión en correos, indicando todo lo que yo te digo, para ver si lo tienen detenido o lo han devuelto al remitente? Sería una verdadera pena que se extraviase el ejemplar, pues, aparte de su precio, la obra se agotará muy pronto, y no tardará en ser muy buscada.
Como sabrás, el 18 se inaugurará en La Coruña la Exposición de Laxeiro preparada por Díaz Pardo. Hoy mismo recibí el Catálogo.
No me extiendo más, para que recibas esta carta lo más pronto posible. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para ambos, y para tí el cordial abrazo de siempre
Fdez del Riego

1965-07-16
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965
Nova YorkVigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1965 en 16/07/1965

EDITORIAL GALAXIA, S.A./ Reconquista, 1/Teléfono, 18204/ VIGO
16-julio-1965
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 18 de mayo. El agobio de trabajo me impidió contestarla antes, aunque tenía el propósito de hacerlo. Coincidió todo con la Junta general de Galaxia, la organización de una caseta de nuestros libros en la Feria del Libro de Madrid, y posteriormente de la que se celebró en Santiago. Todas estas labores pesaron sobre mí, y no dispuse de un momento libre para otras cosas. Sin embargo, te mandé por correo aéreo el primer ejemplar de la edición de tus grabados. Posteriormente se te enviaron por vía marítima, y correo certificado, los 150 ejemplares que pediste para colocar ahí. El precio mínimo a que podemos venderlo es de 75 pesetas. Dime si te gustó como quedó la edición. Como verías, la imprimimos en papel registro, pues tanto Xohán Ledo como yo entendimos que resultaba mejor que lo que vosotros llamáis papel ilustración. En fin, ya me dirás lo que te parece.
Díaz Pardo me entregó tu carpeta, Bestiario, que me gustó muchísimo. Te la agradecí de corazón.
Espero que me envíes el trabajo prometido para Grial sobre Asorey.
Me parece muy buena la idea de hacer un volumen sobre Laxeiro, con prólogo de Lorenzo Varela. Si, por otra parte, se hace cargo de los clisés de color y se compromete a adquirir 150 ejemplares, mejor que mejor. Estoy pendiente, pues, de que me envíes la fotografía y el texto.
Supongo que ya habrá llegado a tus manos el ejemplar de las Cantigas d´escarnho e de mal dizer que, por indicación mía, te enviaron desde Coimbra. Se trata de una obra importantísima, que está causando sensación en los medios romanísticos de todo el mundo.
Recibí una gran alegría cuando supe que te habías hecho cargo de la dirección de la revista del Centro Gallego. Me imagino lo que supondrá para tí de pérdida de tiempo, pero constituye una garantía para todos el que seas tú quien esté al frente de ella.
No sé si te dije que Dieste publicó un libro titulado Diálogo de Manuel y David. Estos días llegó a Galicia Colmeiro. También está aquí Valenzuela.
Y nada más por el momento. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1965-07-10
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965 en 10/07/1965

Buenos Aires, 10 de Julio de 1965
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Recibí por correo aéreo el primer ejemplar de la monografía que quedó muy bien y por la cual os quedo muy agradecido a García Sabell, Xohan Ledo y a ti. Me gustó mucho la tapa de Xohan Ledo, la distribución y el color de ella y el texto de García Sabell, algunas de cuyas afirmaciones recordaba de su conferencia de la Asociación de Artistas de La Coruña, que me parecen exactas e increíbles, en cuanto me favorecen, que se refieran a mí. Exacta asimismo su ficha antropológica, en lo que conozco, que, como le pasa a cada persona, no es demasiado y muy acertados sus juicios sobre mi arte. Espero que me envíes los ejemplares convenidos lo más pronto posible, si no los has enviado aún, para poder colocarlos en las librerías de ésta y me digas el precio del ejemplar para, de acuerdo con Cabrera, poner su precio a moneda argentina. Estoy seguro que va a ser muy bien recibido por la minoría que aquí se ocupa de estas cuestiones. Aparte de esto no he recibido carta alguna tuya en respuesta de la última mía de hace algo más de un mes en la que creo te decía, entre otras cosas, que volví a la dirección de la revista del Centro Gallego. Tambien te hablaba de la monografía de Laxeiro que van a preparar Lorenzo Varela y él. Laxeiro inauguró estos días una nueva exposición en ésta con mucho éxito. Se trata de una espléndida muestra para mí la mejor, más unida, de cuanto hizo hasta ahora. A Laxeiro le hizo muy bien su estancia en Buenos Aires, el establecer contacto con otra pintura y otros artistas para situarse de manera más definida en nuestra época, proyectarse en nuevas búsquedas sin que le apremiasen para vivir los posibles clientes que solo gustan del tema pintoresco. Por otra parte Buenos Aires, con sus dos mil exposiciones anuales y sus grandes exposiciones internacionales, se está convirtiendo en una de las tres o cuatro capitales del arte del mundo.
De los amigos de ahí no sé nada. A tí te envié por Díaz Pardo, que supongo te habrá entregado, la última carpeta de grabados mía, un bestiario, que está ya agotada, y, por este año, es posible que no publique nada nuevo, limitándome a pintar y grabar. Esto es todo, escríbeme, envíame alguna noticia. No recibí el cancionero que me enviaste. Se lo compré a Follas Novas. Es espléndido y muy notable la labor de Rodrigues Lapa.
Un abrazo de Maruja y mío para Evelina y para ti;
Seoane

1965-05-18
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1965 en 18/05/1965

Buenos Aires, 18 de Mayo de 1965

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Mi querido amigo:
Recibí tu carta fecha 27 del mes pasado. En realidad, estaba alarmado por falta de noticias tuyas desde hacía tanto tiempo. No recibí, efectivamente, esa carta de que ahora me escribes y tampoco sé como pudo ocurrir que devolviesen un libro destinado a esta dirección por “ausencia del destinatario”. Es verdad que siempre se pierde alguna carta y ocurren sucesos como la huelga actual del correo de Buenos Aires, por lo que te envío ésta por intermedio de Díaz Pardo que la echará al correo en Madrid, pero a mí, que sepa, no se me había perdido ninguna. Tampoco recibí el Cancionero, es posible que no tarde en llegar. Ahí te van ahora algunas noticias mías. Desde este mes me hago cargo nuevamente de la dirección de Galicia del Centro Gallego. Acepté por la insistencia del ofrecimiento, pero estoy ya arrepentido pues realmente no tengo ni tiempo de ocuparme de ella ni ganas de ver, con ese motivo, algunas gentes que hace años había perdido de vista para alivio mío. La revista no puede cambiar demasiado pues está siempre sujeta, como es natural, a las necesidades societarias del Centro Gallego, al elevado costo de su edición, por su gran tiraje, y actualmente a la profusión de su publicidad sin que se pueda elevar el número de páginas. Por otra parte pienso salir para Europa en setiembre u octubre y esto es tambien un inconveniente.
Recibí estos días el libro de Neira Vilas que me parece interesante y me alegro que lo hubiéseis editado. Para la monografía de grabados, te acompaño la lista de álbumes y libros míos de grabados y dibujos y la de los museos en donde estoy representado con obras, pues creo esto pueda interesar al comprador de este tipo de libros. Prescindo, en este caso, de las obras literarias. Estoy seguro que el texto de García Sabell es muy bueno y estoy impaciente por conocerlo. Envíame ciento cincuenta ejemplares que se venderán aquí, naturalmente fuera de la colectividad a quien este tipo de cosas no interesa. Yo no recuerdo ahora como es el papel registro de ahí, pero creo que, para los fotograbados, hace falta lo que se llama aquí papel ilustración, cuyo nombre en España tampoco recuerdo en este momento. Xohan Ledo y tu debéis decidir. El papel ilustración es el que utilizasteis para imprimir los clisés de las monografías de Maside y mía.
Laxeiro se haría cargo tambien de unos ciento cincuenta ejemplares para la suya y Varela haría el texto. Hablé con él, le alegró mucho esa posibilidad de la publicación y está disponiéndose a reunir fotografías de su obra. Creo que así mismo puede hacerse cargo de los clisés de color, a enviar de aquí. Para Grial te enviaré un trabajo sobre Asorey, pero un poco más adelante, con motivo de su contrato para el altar del Panteón del Centro Gallego, hace años.
Díaz Pardo te llevará personalmente una nueva carpeta mía, Bestiario, que acaba de salir.
Esto es todo por hoy. Escríbeme. Saludos cariñosos de Maruja y míos para Evelina y para tí y tu recibe el fuerte abrazo de:
Seoane

1961-08-24
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1961
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1961 en 24/08/1961

Vigo 24-agosto 1961
Sr. D. Luís Seoane López
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Después de un silencio tan largo, que no sabía a que atribuír, recibo, al fin, una carta tuya. A pesar de su brevedad, me alegró mucho, porque supone que no echas en olvido nuestra vieja e inquebrantable amistad.
Supongo que cuando se hayan publicado esas plaquetas ilustradas con grabados en madera, de que me hablas, te acordarás de mí, pues bien sabes la admiración y el interés con que sigo siempre tu labor artística y literaria. ex decirme, también, los resultados de las exposiciones de Nueva York y de Buenos Aires, aunque doy por descontado el éxito de ambas.
En una mañana de sol radiante, de este magnífico e insólito verano que estamos pasando, llegaron Dieste y su mujer. Los fuimos a recibir Ramón Baltar, Colmeiro, Emilio, la mujer de Valentín y yo. Se sentían muy satisfechos del reencuentro con el paisaje. Pasaron dos días aquí. Los llevamos a comer a la playa, bajo los pinos, y después pasamos una gran parte de la tarde juntos, con Ferreiro y su mujer, Maiztegui, Valentín, etc. Ayer salieron para Rianxo donde, como sabes, demorarán una temporada.
La muerte de Aquilino, por lo súbita e inesperada, nos abrumó a todos. Yo no he podido sobreponerme aún del duro golpe. Al entierro asistió una gran muchedumbre, y sus amigos permanecimos en el cementerio de Santo Domingo hasta que cayó sobre su tumba la última pala de tierra. La cultura gallega perdió una indiscutible figura, y nosotros un amigo de muchos años.
La mujer de Díaz Pardo envió para Evelina un bello obsequio, que suponemos procede de Maruja. Suponiéndolo así, Evelina me encarga con muchísimo interés que le transmita su más cariñoso agradecimiento. Ello, sin perjuicio de que escriba personalmente. Ahora estamos materialmente agobiados con el traslado de piso. Tenemos que abandonar el que ocupamos actualmente, porque lo necesitan sus dueños, antes del 15 de septiembre. Hemos conseguido otro en una calle próxima, pero el traslado se hace dificultoso, porque hay que venir diariamente, desde la playa, con un calor sofocante, para ir realizando el cambio. Cuando me escribas, dirige la carta al despacho –Velázquez Moreno 36-1º–, mientras tanto no nos instalamos en la nueva dirección.
Y nada más por el momento. Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego.

1960-02-24
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1960
Vigo - Basilea
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1960 en 24/02/1960

Vigo 24 feb. 1960

Sr. D. Luís Seoane
Basilea

Mi querido amigo:
Acabo de recibir tu carta, que contesto, como me pides, a vuelta de correo. Aún así no sé si llegará a Basilea antes de que abandones esa ciudad.
Supongo que ya habrás inaugurado las exposiciones que motivaron tu viaje a ese país, y doy por descontado el éxito que tu pintura habrá de obtener ahí. No dejes de comunicarme la impresión de la crítica suiza sobre tu obra, pues bien sabes de la admiración e interés que por ella siento.
He recibido el libro de poemas y la pieza teatral que me enviaste. Supongo que también los recibirían los otros amigos a quienes los remitiste. Yo llevo una vida de total aislamiento y de trabajo agotador desde hace varios meses. No veo a nadie, ni hablo con nadie, y por eso no puedo darte otras impresiones que las mías propias. El volumen poético me ha gustado mucho por su fuerza expresiva, por el vigor y sentimiento que los temas cobran en él. Está en la misma línea que los precedentes, pero en éste hay momentos en que la intensidad del contenido poemático alcanza un nivel superior al de los mejores de anteriores volúmenes.
También me agradó notablemente la lectura de El Irlandés Astrólogo, que hice de un tirón. Te felicito por ambos logros.
Calculo que habrás recibido un ejemplar del primer Cuaderno de homenaje al filósofo Joaquim de Carvalho, en el que figuraba mi ensayo valleinclanesco.
¿No piensas detenerte aquí a la vuelta de tu viaje? Nos daríais una gran alegría, tanto a Evelina como a mí. Imaginamos que Maruja estará tan encantada como tú de ese viaje por Europa.
La dirección de Carballo Calero es, “Colegio Fingoy, Lugo” y la de Fole, “Cine España, Lugo”.
Por aquí estamos viviendo un invierno infernal. Días pasado fue homenajeado Díaz Pardo en La Coruña. Ofreció el banquete Sebastián Risco, y hablaron Otero y Valentín.
Sé que se ha publicado ya la obra completa de Cabanillas, pero yo no la he visto todavía. Todo el proceso de la edición resultó muy raro, y no sé como habrá salido. Lo que sentí mucho fué que el poeta se hubiese muerto sin verla publicada.
Faílde celebró en Madrid una exposición de sus esculturas más recientes, con un éxito realmente insólito. En estos días expone en Vigo una colección de óleos Manolo Torres.
Y nada más. Confío en que estas líneas lleguen a tus manos antes de tu salida. Saludos muy afectuosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1957-07-25
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 25/07/1957

Buenos Aires, 25 de Julio de 1957
Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Mañana o pasado te enviaré por correo ordinario los tres primeros libros de Editorial Citania, el de González López, el de Díaz Pardo y el de Valenzuela, pertenecientes a dos colecciones, Colección Idacio y Colección Mestre Mateo. Del primero publicamos Grandeza y decadencia del Reino de Galicia un notable ensayo histórico de más de 300 páginas; de Díaz Pardo, teatro: Midas y O ángulo de pedra; y de Valenzuela, una novela que va a tener éxito, Non agardei por ninguén. Queremos publicar con abundante iconografía tu conferencia La obra literaria de una generación. Si tú nos autorizas luego de revisar el texto, del que supongo guardas copia, aclarándolo y dándole título nuevo. Se publicaría como monografía con cierto cuidado tipográfico. Quizá debieras detenerte algo más, pienso yo y perdóname, en Dieste y Varela, pero esto es cosa tuya. Nos convendría tambien algunas fotografías, concretamente de Iglesia Alvariño y Cunqueiro. Puede ser muy interesante. Te ruego me contestes a vuelta de correo, aparte te escribiré con más calma solicitándole otras colaboraciones. Queremos que esta editorial os sea lo más útil posible a todos.
Ahora algo particular y reservado. No creas en el cuento de que marché del Centro Gallego por mi mucho trabajo. La creación de esta editorial te prueba que no es así. Marché porque estaba molesto por el giro que tomaban los actos del cincuentenario, luego de fallecido Ferreño, e incluso como consecuencia de actos arbitrarios cometidos desde el inoperante C. de la Emigración del año pasado por nuestros amigos. No puedo comentar más, perdóname. Solo quiero decirte que recomiendo cuidado con las cartas, cuidado con opinar desde ahí para servir a agrupaciones insignificantes de carácter electoralista del Centro Gallego. Cuidado, se compromete todo. Algo anda mal. En este momento acabo de recibir tu carta del 15 del pasado. Con referencia a tu corresponsalía del C. Gallego no te preocupes de la situación actual de la entidad. No es tan mala a pesar de que se hayan perdido algunas cosas. A tí te estiman mucho y no debes abandonar tu influencia.
Ayer se inauguró la exposición de Torres, queda muy bien y ya el Centro Gallego reservó una acuarela para su colección. En la revista Blanco Amor publicó, no por culpa de él sino de la imprenta, un reportaje de C. Barreiros que estaba compuesto para Galicia Emigrante. Como consecuencia de mi salida es seguro que se vaya a hacer ahora una revista más importante. Tuve que renunciar para que se acordaran de mi propuesta de hace mucho tiempo.
Por correo aparte y mañana te envío de vuelta la colaboración de la Enciclopedia. En principio y leída muy por encima me parece muy bien. Contéstame y hasta mañana. Un gran abrazo de Maruja y mío para vosotros dos y otro más para tí de:
Seoane

1957-06-16
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 16/06/1957

Buenos Aires, 16 de Julio de 1957
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido amigo:
Recibí el ejemplar que me enviaste de Eiroa que quedó en general muy bien, lamentando como vosotros que la parte gráfica no sea más completa y mejores algunas fotografías. No sé si el texto gustará o no. De cualquier manera es el homenaje mínimo que se le debía a un gran artista cuyo nombre iba sumiéndose, seguramente, para las nuevas generaciones, en el misterio.
Recibimos los dibujos de Torres y creemos que la exposición va a quedar muy bien presentada y va a tener éxito. Se inaugurará el 25 de Julio en el Centro Lucense. Pienso escribirle a Torres participándole todo.
En estos días, tambien salen tres libros de la nueva “Editorial Citania” para la cual necesitamos cooperación de todos y muy especialmente la tuya. Estos tres primeros libros son: Grandeza y decadencia del Reino de Galicia de E. González López, y una novela y dos obras de teatro de Valenzuela y Díaz Pardo respectivamente, estas dos últimas en idioma gallego. Los tres libros son muy interesantes. Te escribiré en estos días precisando la ayuda que necesitamos de tí y de los escritores de esa. Está en formación una sociedad anónima a tal efecto. Su establecimiento costó mucho esfuerzo y nuevos desengaños, pero no importa porque ya está prácticamente en marcha. Te enviaremos los tres primeros ejemplares tan pronto como salgan, que será alrededor del 22. De Eiroa mándame los ejemplares que sea habitual en “Galaxia” dar a los autores. Me gustaría que me mandases tambien Opúsculos gallegos sobre bellas artes de los siglos xvii y xviii que acaba de publicar Sánchez Cantón. Me interesa mucho, quizá me pudiese traer el ejemplar, si esta carta llega a tiempo, Valentín.
En tu artículo para la Enciclopedia prescinde de las obras escritas en castellano aunque puedes citarlas muy de paso, pues éstas son estudiadas en los artículos de literatura española. Puedes dar a todo un poco más de extensión de la que pide la editorial, aunque muy poco más. Yo me arreglé con los directores. Te escribiré nuevamente estos días.
Con saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos, recibe el abrazo de tu amigo:
Seoane

1957-07-15
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Nova YorkVigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 15/07/1957

FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO
15-julio 1957

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
El día 25 del mes pasado te escribí una carta, contestando a la tuya del 13. Te pedía que me contestases a vuelta de correo, sobre ciertas dudas relativas al trabajo destinado a la enciclopedia de creación literaria. También te envié, con la misma fecha, un ejemplar de la monografía de Eiroa, y te preguntaba cuantos querías que te remitiese por correo ordinario. Como a pesar del tiempo transcurrido no he recibido respuesta tuya, me decidí a terminar el trabajo solicitado sobre Literatura gallega de ficción. Te lo adjunto hoy, aunque no tiene carácter definitivo. Una vez que lo leas haz el favor de indicarme los fallos y omisiones que descubras, así como las sugerencias que se te ocurran sobre su enfoque. Como las instrucciones que me mandaste son de carácter muy general, no supe exactamente a que atenerme. Tacha, corrige y suprime lo que estimes conveniente, y señálamelo para hacer la redacción definitiva en las planillas que me enviaste al efecto.
Llevo mucho tiempo, también, sin recibir la revista. El último número que llegó a mi poder es el correspondiente a marzo–abril. Tampoco he visto aún la revista del Centro Gallego, desde que se hizo cargo de ella Blanco Amor. Todavía no acabo de resignarme a que tú la hayas dejado, ni creo que me resignaré. Todo resulta para mí muy distinto desde entonces. Incluso mis relaciones con el Centro tienen gran tirantez. Últimamente, el presidente me escribió para que transmitiese su invitación a Otero Pedrayo, y al propio tiempo, aludía a las quejas “indirectas” que dí porque no habían invitado a éste al cincuentenario. Le contesté en forma muy correcta, pero de contenido un poco fuerte, justificando mi actitud en que aún hoy no me comunicaron oficialmente los nombres de los invitados de la institución. En fin, el hecho es que cada día me siento más incómodo, sobre todo al darme cuenta de que sin tu presencia en la institución las cosas son ahora completamente distintas.
¿Inaugurasteis la temporada de exposiciones de arte en el Centro Lucense? Aparte de las colaboraciones que solicitó Isaac, yo hice otras a diversos pintores. A ver si es posible que vayamos enviando muestras sucesivas para exponer.
Desde hace un mes, Evelina y yo estamos pasando el verano en la playa de siempre. Yo voy por las mañanas al despacho para dar salida al trabajo de mayor urgencia, pero el resto del día estoy alejado de la ciudad. Aquí, al menos, vive uno tranquilo sin saber de nada, ni enterarse de nada.
Espero que me escribas pronto. Saludos muy cariñosos a Maruja, de Evelina para los dos, y para ti el fuerte abrazo de siempre de

Fdez del Riego

1957-06-23
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Nova YorkVigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 23/06/1957

Vigo 23-junio 1957
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Anteayer recibí tu carta del 13. Supongo que a estas horas habrán llegado a vuestro poder las obras de Torres. Isaac me dijo hace tiempo que tenía dispuestas para envío algunas muestras de otros artistas. Éstos, en general, se muestran un poco reacios a exponer los trabajos con que cuentan, del tipo que os interesa, o por que tienen pocos o porque no se sienten satisfechos de ellos. Preferirían hacer nuevas cosas, pero eso llevaría algún tiempo. De todos modos, insistiremos de nuevo, para activar los envíos.
He comenzado a preparar el trabajo sobre literatura gallega que me solicitas. Trataré de hacerlo con la mayor urgencia. De todos modos, convendría que me dijeses a vuelta de correo si he de incluir sólo la producción en gallego, o también la escrita en castellano sobre tema gallego.
Dentro de un par de días saldrá de la imprenta, la monografía de Eiroa. Te enviaré por correo aéreo el primer ejemplar. Dime cuantos deseas que te mande por vía marítima para atender a tus compromisos.
Anteayer detuvieron a Valentín las autoridades de Marina. Lo condenaron a treinta días de prisión por un suelto publicado en una revista pesquera; que consideraron irrespetuoso. Solicitó la libertad condicional, y no sé si se la concederán.
La monografía de Risco sobre Leyendas de tesoros es muy difícil de conseguir. Le voy a escribir al autor, pidiéndole que si dispone de algún ejemplar, que me lo facilite.
Nada más por el momento. Escríbeme pronto. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1957-06-13
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Ranelagh - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 13/06/1957

Ranelagh, 13 de junio de 1957

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí tu carta y un sobre con las colaboraciones todo lo cual te agradezco mucho. No tengo a mano aquella, pues estoy fuera de Buenos Aires, pero recuerdo que escribías sobre si alguien me había hablado mal de tí, o de tí, para crear entre nosotros dificultades y tengo que decirte que no, que nadie me habló de esa manera y que yo además no lo hubiese tolerado. Sé cuanto haces tu por todo cuanto nos es común y estimo profundamente tu valiosa amistad como para tolerarlo. Te ruego, pues, que no pienses en eso. Creo que no solo yo, de los que estamos aquí, piensan lo mismo, sino tambien otros. Trabajaste sólo cuando nadie lo hacía y eso nos basta. Todos los demás, para nosotros, vinieron después y el tiempo dirá cuando pase hasta que punto fué fecunda y útil tu labor. Esto es todo y va unido, en tu caso, a una amistad que nació hace muchos años, un cuarto de siglo, y para mí esto pesa de un modo entrañable. Aparte de esto hoy te escribo por asuntos concretos. El primero se refiere a las exposiciones del Centro Lucense. Tenemos necesidad de que las obras vengan lo más seguidas posible. A partir de la primera exposición, cada quince días debe inaugurarse otra, hasta diciembre, y queremos tener la seguridad de ellas para comenzar. Nos alegró el anuncio de la de Torres, pero después de esta que se inaugurará en Julio –aún no llegaron las obras– debemos abrir otra y aún no tenemos ningún otro nombre concreto. Me gustaría que hablases con Díaz Pardo, hoy tambien le escribo. Otro asunto es el de una gran enciclopedia sobre creación literaria, poesía, novela, narración, que se va a editar en Buenos Aires dirigida por un notable escritor de ésta, Ernesto Sábato. Le hablé que la parte sobre literatura gallega podrías hacerla tú y aceptó. Colaboran grandes firmas de distintos países. Te envío las plantillas e indicaciones. Es urgente. El importe del trabajo te lo puedo hacer llegar de la manera que indiques. Puedes hacerlo rápidamente pues es un tema que tu conoces sobradamente. Puedes ocupar el trabajo hasta seis carillas con cierta prudente elasticidad, ellos mismos indican. Tiene que ser un panorama de la literatura gallega: orígenes populares, gestas, teatro, narradores. La poesía únicamente como referencia, incluyendo, naturalmente, la que se desenvuelva alrededor de algún personaje de ficción o de historia. Esto tambien lo indican ellos.
Te ruego me escribas. Sin otro particular, recibid Evelina y tu un gran abrazo de Maruja y mío y tu otro más fuerte de tu amigo:

Seoane

P/D. Te agradecería me enviases el libro que publicó Risco sobre leyendas gallegas cuyo título ahora no recuerdo. Perdóname.

1957-05-08
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 08/05/1957

Vigo 8-mayo 1957
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del 22 de abril. Me alegra el éxito que obtuviste con los murales del Teatro Municipal San Martín. Por anticipado estaba seguro de ese éxito, ya que tengo una gran fé en tu talento artístico. Ví un aspecto parcial de los murales, reproducido en uno de los últimos números de la Estafeta Literaria de Madrid. También me ha gustado muchísimo la decoración que hiciste para el Centro Lucense, que publica, reproducida, Galicia Emigrante. Te felicito por esa labor y por tantas otras labores, que nadie ha igualado hasta ahora.
Tu salida del Centro Gallego, en cambio, me disgustó bastante más de lo que imaginas. No la esperaba, y me ha causado verdadera sorpresa. Siempre creí que, a pesar de las contrariedades y entorpecimientos que tenías que vencer, seguirías trabajando lo mismo, para evitar que se malograse el fecundo esfuerzo de tantos años. Veo que no ha sido así, y ello es bien triste para todos. Mi situación ahora es de lo más desagradable. Yo acepté la corresponsalía de la Revista del Centro porque tú me lo pediste. Durante muchos años hemos actuado en perfecta compenetración y siempre traté de responder de la mejor manera que supe a las iniciativas de tipo cultural para las que me solicitaste colaboración. Ahora todo es distinto. De momento seguiré como si nada hubiese ocurrido, ya que así lo deseas. Pero no puedo responderte a lo que haré en un futuro más o menos próximo. Estoy cansado y decepcionado.
Te escribo esta carta, además, bajo la impresión de una tremenda amargura. Desde hace una larga temporada se están tejiendo en torno a mí una serie de insidias, que recientemente se han recrudecido. Tengo la seguridad de que han llegado hasta tí, aunque desconozco el alcance que les darías. Parece que existe el propósito por parte de alguien de envenenar las cosas y fomentar intrigas. A estas alturas, después de años y años de una total entrega a una labor cultural, llena de sacrificios y desasosiegos, resulta que soy persona a la que hay que poner en cuarentena. Y mientras tanto, otras gentes, de cuya presencia en el campo de nuestra cultura no se supo hasta hace muy poco, ofrecen las mayores garantías e incluso se permiten despreciar, por estéril, la labor realizada. Es realmente triste todo lo que ocurre. Y más aún, que se utilicen armas tendenciosas, no sé con que objetivo. Como conozco bien tus calidades humanas y tu profundo sentido de la amistad, confío en que dudarás, al menos, de ciertas indicaciones que te hacen llegar. De mi lealtad hacia tí, tienes sobradas pruebas; y de que colaboré generosamente contigo, como tú lo hiciste conmigo, no es necesario hablar. Siento un enorme y entrañable afecto por tí, y lo seguiré teniendo, aunque pretendan enturbiarlo.
Isaac te enviará, dentro de este mes, el material para la primera exposición del Centro Lucense. Parece ser que incluirá obras de varios artistas, y así la inauguración de la temporada podrá hacerse con un certamen de tipo colectivo.
Me parece bien que el Centro haya invitado a Valentín y a Rof. Pero lo que ya no me lo parece, es que haya prescindido de Otero Pedrayo. Cuando esto se sepa, va a causar verdadera sorpresa y malestar. El hecho se asemeja mucho a un desaire, de carácter bastante ostensible. El Centro Gallego nada me comunicó sobre el particular, y las únicas informaciones que tuve al respecto fueron las tuyas, y las que me dio el propio Valentín.
La monografía de Eiroa ya no tardará en salir. En cuanto llegue aprobada de la censura, entrará en la imprenta. Los grabados de las esculturas, en número de 25, están hechos.
Yo, a partir de ahora, me refugiaré en mis actividades particulares, que tanto sacrifiqué. Prefiero esto, como la mejor solución.
Y nada más. Saludos muy cariñosos a Maruja. De Evelina para los dos, y para tí un gran abrazo de tu verdadero amigo
Fdez del Riego

1957-04-22
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 22/04/1957

Buenos Aires, 22 de abril de 1957
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.

Querido Del Riego:

Recibí tu carta y tus últimos envíos. Te agradezco todo ello. Hace un mes que debía haberte escrito inmediatamente después de mi otra carta, si no lo hice fué debido al [mural del Teatro Municipal San Martín, que aún terminado me lleva tiempo de trámites burocráticos, y a todo el trabajo atrasado con motivo de su ejecución. Gusta mucho y constituye un éxito. Estoy contento, aunque lo estaría mucho más si lo hubiese podido realizar en esa.
Dejé el Centro Gallego, la comisión de cultura y la dirección de la revista. Durante dos meses, o algo más, tuve que rogar que me aceptasen la renuncia. Me era imposible continuar, cada nueva reunión me enfermaba y no podía tolerar la intromisión de los Abraira, por poner un nombre, y otros personajes similares en los problemas culturales de Galicia. Ellos tienen, además, para esgrimirla a su gusto, la confianza de nuestros amigos de ahí. Así ocurrió con el inútil y estúpido Congreso del año pasado. Así ocurre con todo. Siempre hay una carta venida de esa, de la que jamás conocemos más que su particular versión local, que alegan para torcer cualquier intención elevada. Se trata para ellos de cosas menudas de política aldeana, de ganar las elecciones del Centro Gallego, o de cualquiera otra entidad. Yo no quise nunca, no quiero, entrar en ese juego. Tienen la confianza de nuestros amigos de esa y han gastado sus nombres con fines, que de conocer ellos la realidad de Buenos Aires, les hubiesen alarmado. Es como si los utilizasen para jugarlos en el problema electoral de Ordenes o Lalín, en lugar de emplearlos en su gran valor en beneficio de los más altos intereses de Galicia. Me quedo al márgen de todo eso, al igual que los otros intelectuales que aquí residen, aquellos cuya obra no merece aparezca siquiera en la reseña de la actividad anual gallega en los periódicos de Galicia.
Tengo nuevos proyectos, alguno de los cuales pienso que va a cuajar en próximas realidades y para los que me permito contar con vuestra colaboración. Entre ellos esa editorial de que te hablé en mi última carta y de la que te escribiré más extensamente dentro de pocos días. Me quedo a un lado del Centro Gallego pero no de Galicia. El cincuentenario de esta entidad va a constituir un fracaso. De momento no va a salir más libro que el de Cabanillas, no sé cuando, durante el año. He luchado por estos libros como no podéis tener idea en esa y se salvó de momento solo el de Cabanillas. Existía una lista muy completa de intelectuales de Galicia para invitar el presente año, estábais entre ellos tú, García Sabell, Piñeiro, Carballo Calero y Otero Pedrayo. Solo invitan a Rof Carballo y a Paz Andrade, me alegro de esta invitación, pero de todos los nombres solo quedaron dos y el conjunto propuesto, cuya obra iba a ser fundamental para la divulgación de nuestra cultura en ésta, quedó muy reducido, aún contando con el valor intelectual de los aceptados. He preferido marcharme. Esto es todo. Me perjudico económicamente, pero gano en libertad, tranquilidad y tiempo para mi trabajo. Durante dieciocho años, solo, luchando contra Tirios y Troyanos, traté de unir, por encima de cualquier política menuda la Galicia emigrada con esa Galicia. Salgo del Centro Gallego mereciendo el respeto de todos. Comienzo una nueva labor que sospecho será útil. La de templar-gaitas terminó.
Me alegro de que te hubiese gustado el proyecto de exposiciones pero es necesario que la de Maside, o la primera que decidáis, a mi me gustaría que fuese la de Maside, esté aquí en los primeros días de junio. Grabados y dibujos se pueden traer muy bien e incluso enviarlos. Los grabados pueden venir como impresos, pues lo son. No sé cuando viene Díaz Pardo y puede ser tarde su llegada para el trabajo del año. Aquí comienza la temporada en mayo. En este sentido, pienso escribirle también a él. Escribe por favor al Centro Lucense, dirigirse al Ingeniero Diego Díaz Dorado en esa entidad.
Es esta una carta extraña, pero no tacho nada ni la repito, es tal como salió. Pensaba hablarte pronto de todo esto pero ya no creo que pueda ser tan pronto. Te ruego no tomes actitud alguna con el Centro Gallego. Continúa, eres muy útil, se te quiere y admira.
Contéstame. Recibid Evelina y tú un abrazo cariñoso de Maruja y mío y tu el gran abrazo de tu amigo:

Seoane

[Manuscrito]
Confidencial:
Ahora me dicen que piensan invitar a Mosquera, “o vello dos contos”, de Santiago. Juzga.

1957-04-10
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 10/04/1957

Vigo 10-abril 1957
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del día 6 de marzo, y con posterioridad otra del Centro Lucense. Ya me puse al habla con Díaz Pardo y se están haciendo gestiones con algunos artistas para la celebración de los certámenes que interesáis. Creo que lo mejor será que, aprovechando el próximo viaje de D. Pardo, sea éste el que lleve las muestras, y ya está conforme con ello. El hacerlo de otra manera supone una serie de trámites e inconvenientes que dificultarían mucho el asunto. A mí, personalmente, me agradaría que fuese Maside quien inaugurase el ciclo de exposiciones. Después podrían sucederle varios valores jóvenes e interesantes, que se están revelando. Isaac ya habló con algunos de ellos. Supongo que te escribirá, comunicándote los resultados.
Están hechos veinte grabados para la monografía de Eiroa. Andamos locos para ver si conseguimos, al menos, cinco fotografías más, con objeto de que la obra del escultor tenga una mínima representación. Escribimos a Madrid y a Lugo donde, según nuestras noticias, existen unas piezas suyas. Preferimos que la edición se retrase algo a que salga una cosa demasiado raquítica.
En este momento acabo de dejar a A. Baltar, con el que estuve charlando largo rato. A primeros del próximo mes piensa ir a hacer una jira por Europa.
De por ahí no sé una sola palabra. Nunca estuve tan alejado del ambiente gallego de Buenos Aires. Las únicas cartas que recibo son las que tú me envías. Pero, aparte de hacerlo muy espaciadamente, nada me cuentas. ¿Que hay de la edición de la obra de Cabanillas? ¿Qué programa va a desarrollar el Centro Gallego con motivo de su cincuentenario? ¿Salió el número de marzo de la Revista? ¿Has terminado el mural del Centro Lucense? ¿Cómo va el que estás pintando en el Teatro Municipal?
Por mi parte, poco puedo decirte. La vida de intenso trabajo que llevo, sin compensaciones ni estímulos, me provoca continuos estados depresivos. Me siento muy cansado, y sin ánimos para nada.
Muy cariñosos saludos a Maruja. De Evelina para los dos, y para ti un abrazo muy fuerte de
Fdez del Riego.

1957-03-06
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 06/03/1957

Buenos Aires, 6 de Marzo de 1957
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí tu carta en la que me das la buena noticia de que es posible que salga la monografía de Eiroa. Algún día te escribiré una carta larga sobre como pienso, o pensamos aquí, de como debe ser la colaboración entre los intelectuales gallegos que residen en esa y los que están fuera de esa. No es posible que cada grupo viva aislado, mirándose el ombligo y creyéndose un centro fatal de lo que se realiza en el orden cultural gallego. Somos muchos y muy diseminados los que tenemos iguales inquietudes y contribuímos con obra a exaltar esa cultura y es necesario aglutinarse. No es posible que se olvide a hombres como Dieste o como otros porque el destino los trajo a muchas millas de distancia física del país por cuyo recuerdo viven. Y esto no es como se dice, literatura. Si no nos alentase el recuerdo y la esperanza del regreso, el vivir no tendría importancia para todos nosotros. Nuestro fin y lo que hacemos está destinado a esa y no merecemos, aunque no sea más que por esto, el olvido. Si ese medio es árido para el trabajo, este lo es mucho más. Tú y algunos de vosotros pudisteis percibirlo. Pero bueno, esto es un problema que sabemos que tambien a tí y a otros les preocupa y ya hablaremos en cualquier oportunidad de él. Hoy, de acuerdo con las autoridades del Centro Lucense te escribo esta carta de prisa. Acaban de inaugurar un nuevo local social espléndido, con su pequeño teatro, sala de música, gran salón de actos, etc., y con una pequeña galería para hacer exposiciones. Te escribo a tí y a Díaz Pardo, pues quieren que conjuntamente les organicéis diez de ellas, individuales o de grupos y compuesta de 15 a 20 obras cada una. Las obras tienen que ser estampas, dibujos o grabados. Pensamos que sería interesante una de grabados de Maside y estampas y dibujos de Torres, Xohan Ledo, Prego de Oliver, Lago Rivera, Labra, Cristino Mallo, Villar, Lugrís, etc. Todos aquellos que vosotros consideréis más importantes y característicos por sus inquietudes. Pudiendo ser incluso de grupos, creo que existe un grupo abstracto en Ferrol y otro en La Coruña. El pequeño salón está muy bien presentado y lo inauguró, con una magnífica muestra de dibujos, Laxeiro. Todas las exposiciones se presentarán bien, se hará un catálogo adecuado y harán lo posible para que tenga la resonancia debida. Se tratará de crear un mercado permanente para el arte gallego actual, compitiendo con el de otros países y con el de éste. Ponte de acuerdo con Díaz Pardo, es lo que me piden. El Centro Lucense te escribe inmediatamente oficializando este pedido. Las primeras exposiciones deben de estar aquí en los primeros días de Mayo. Los nombres que te pongo son de ejemplo. Yo no conozco la gente más nueva.
Recibí las colaboraciones y fotografías. Todo magnífico. Dedicarle algo de tiempo a esto de las exposiciones es muy importante. Puede ser importantísimo. Contéstame.
Recibid Evelina y tu el abrazo de Maruja y mío y tu el grande y fuerte de:
Seoane

1956-04-06
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956 en 06/04/1956


Buenos Aires, 6 de abril de 1956
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo.

Querido Del Riego:
Recibí tu carta y las colaboraciones que me enviaste, así como el interesante artículo de Bouza sobre las danzas gremiales. Las ilustraciones, lo mismo que las fotografías de la entrevista te las enviaré tan pronto como me hagan los clisés. Me alegro que te hubiese gustado mi libro, me interesa tu opinión y la de los amigos de esa. Hasta ahora aquí es prácticamente desconocido en la colectividad, pues aún no fué puesto a la venta. Tampoco lo conocen fuera de ella aparte de algunos amigos. Los ejemplares numerados te los enviaré, sinó treinta todos los más posibles, pues estoy obligado con algunos coleccionistas de esta que siguen las cosas mías, aunque como le expresé a Díaz Pardo mi interés es que vayan a esa, pues para mí de otra manera no se justifica el hacerlos. Estos días comenzaré a mandar ejemplares a todos los amigos de esa, pues hasta ahora solo se los remití a Maside, Domingo, y a tí. Estoy deseando ver tu artículo de La Noche, pues me interesa conocer que poemas te interesaron más y si encontraste en la totalidad del libro un camino distinto al que viene caracterizando la generalidad de la mejor poesía actual de Galicia, pues ese era uno de los propósitos que me guiaron. Quería hacer un homenaje a Santiago que fuese el recuerdo de un mundo perdido en el tiempo y que a la vez fuese todo tiempo. Hice coincidir mi homenaje con el veinticinco aniversario de la terminación de la carrera que se cumplen este año y si no puedo estar presente físicamente en Santiago, como seguramente lo estarán muchos de mis compañeros, lo estaré de esta manera quizá más anónima. El destino, a algunos de aquella promoción de licenciados en Derecho, nos jugó, quizá, una mala pasada. Más no hablemos de esto.
Estuve trabajando mucho. Aparte del libro salió estos días una exposición de 20 óleos para New York que se expondrán a fines de este mes o en el mes de mayo, e hice un nuevo mural en ésta de 9 metros por 3 y tengo que trabajar bastante durante estos meses, pues el Museo de Córdoba (Argentina), me solicita una exposición para el mes de agosto. Por otra parte me invitaron a participar en la próxima Bienal de Venecia con obras que salen estos días. Diciéndote esto trato de justificar de alguna manera mi silencio. Soy deudor de una porción de cartas pero confieso que la conciencia solo me remuerde en el caso tuyo. Hice la gestión del pago de la deuda contigo del Centro Gallego y estos días, al fin, dieron orden de liquidarla. Dile a Ferreiro que recibí su espléndido libro Sono sulagado, que si no le escribí fué simplemente por dejar la respuesta para cuando estuviese con alguna calma, y con la intención de no decirle cumplidos sino de hablarle de verdad del libro, de esa pequeña joya por ejemplo que es “María Soliña” que recuerda a la bruja de Cangas, que pienso que es de aquellos temas del paisaje, de los sentimientos y de la propia intimidad debe convertir el poeta de historia en mito. Su libro está, con formas e idioma de hoy, en la línea mejor que tendieron los precursores.
Supe de la marcha de Ovidio Fernández al día siguiente de haberse ido. Según me dijeron no se despidió de mucha gente por la precipitación del viaje y sentí de verdad no haber sabido de la fecha de embarque. Quizá quiso librarse de compromisos posibles. Recibí los libros que me enviaste. El de Castroviejo me interesó mucho aunque seguramente pudo haber trabajado más el tema; de todas maneras resulta un libro curioso y útil. Ahora me pregunto, ¿quién es Rafael Melero que publica un artículo sobre diez años de pintura gallega en La Noche y no habla de los diez años de pintura gallega, o desconoce lo que se hizo en esos diez años y sí en cambio pedantea con cosas que no conoce bien? Tengo una nota contra ese artículo y no quiero publicarla por si se trata de alguna persona amiga, o no es conveniente hacerlo. Desde luego Melero piensa que los pintores cambian de nacionalidad al abandonar por lo que sea su país, por lo que resultaría que Gauguin no es francés, ni Beckman alemán, ni Modigliani italiano, ni Picasso español, etc., y en este caso está tambien el mismo Goya de los últimos años de su vida.
Bueno, creo que hoy me he extendido bastante, quisiera que tu hicieses lo mismo en la próxima.
Con saludos de Maruja y míos para Evelina y para tí, recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

1956-03-26
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956 en 26/03/1956

Vigo 26-marzo 1956
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Supongo en tu poder dos cartas mías, así como una serie de colaboraciones que he ido enviándote para la Revista. También te remití por correo ordinario el artículo de Bouza sobre las Danzas Gremiales, con varias ilustraciones. Con estas líneas adjunto una interviú con aquél y dos fotos. No te olvides de devolverme éstas, así como las del artículo cuando las utilices, porque el propietario me insistió mucho sobre ello.
Te acompaño, asimismo, un recorte de periódico que habla de la exposición que Mercedes Ruibal celebra en Madrid.
Recibí tu libro de poemas, que he leído con verdadera satisfacción. Me gustó muchísimo, y los grabados son realmente estupendos. Escribiré una nota para La Noche y te enviaré el recorte. Ya le dije a Díaz Pardo que puedes mandar treinta ejemplares, pues los colocaremos inmediatamente.
Me pregunta [Celso Emilio] Ferreiro si te ha llegado el ejemplar de su Sono sulagado, que te envió hace tiempo. Me imagino que también habrás recibido la traducción de Heidegger.
Sé que desembarcó en Vigo Ovidio Fernández, hallándome yo en Santiago. A mi regreso traté de localizarlo, sin haberlo conseguido. No sé si estará todavía aquí, o si se marcharía a Lugo.
El Centro Gallego aún no me ha repuesto lo que le adelanté, y ahora tuve que abonar el importe de la renovación de suscripciones a todos los periódicos y revistas de aquí. ¿No habría medio de que me resolviesen este asunto?
¿Por qué no escribes? Hace mucho tiempo que no tengo noticias tuyas.
Elena Colmeiro se ha ido con su madre a París. Proyectan volver a Galicia para el verano.
Muy cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para lo dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1956-02-16
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956 en 16/02/1956


Vigo 16-febrero 1956

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta, junto con la que Maruja le escribió a Evelina. Me alegro que te haya interesado la Antología de nuestra lírica contemporánea. Aquí provocó una larga y enconada polémica de prensa, que se inició porque algunos poetas gallegos en castellano no figuraban en ella. Después la cosa se fue complicando, y se publicaron unos veinte comentarios sobre el tema. Uno de los últimos, insertaba una relación de 53 poetas en gallego, que quedaron ausentes de la colectánea. Es curioso que libros de este tipo sean los que agiten los ánimos y provoquen controversias. Pero la cosa tiene sus ventajas, porque incrementa la venta de la obra.
Ahora estoy preparando el tercer tomo, que estará dedicado a los poetas del pasado siglo, y después José Mª Alvarez Blázquez editará el segundo, consagrado a la poesía de la decadencia y a la popular.
Nos produjo una enorme satisfacción la noticia que me das sobre el encargo que te hicieron de ese nuevo mural. En definitiva, la obra que realizas como artista y como intelectual, está cobrando una dimensión que ni tú mismo aciertas a valorar en su verdadera importancia. ¿Cuándo me enviarás el nuevo libro de poemas que editaste? Estoy deseando leerlo. También me agradaría recibir el volumen de Vesteiro Torres.
De por ahí no recibo noticia alguna desde hace varios meses, si se exceptúan las que tú me das. Del Centro Gallego ni siquiera me comunicaron la llegada de los originales de Cabanillas y del material que les remití. Tampoco, claro está, contestaron a mis cartas, ni me hicieron efectivos los adelantos que realicé. No sé a que atribuir tan prolongado silencio.
La Revista sigue gustando mucho aquí. Constituye, quizá, una de las labores tuyas que conquistaron más eco. Muchas personas se dirigen a mí con el deseo de que las haga suscriptores. Pero como no sé hasta que límite os interesará aumentar el número de éstos en Galicia, nada decido al respecto. Y por cierto, ¿salió ya el número de enero? Si fuese así, mucho te estimaría que me lo enviases. Yo sigo remitiéndote, periódicamente, colaboraciones literarias y gráficas, que supongo llegarán regularmente a tu poder.
Por la prensa de aquí, ya sabía del éxito de Díaz Pardo. Hace varios días que llegó, de regreso, a La Coruña, pero yo aún no tuve ocasión de hablar con él. Desde luego, estoy de acuerdo contigo en que se trata de un buen muchacho.
Hace varios días, te envié por correo ordinario certificado, los libros que me pedías: Apariciones en Galicia, Monumentos en Galicia, y ¡Wolfram, Wolfram! El primero de ellos, opté por adquirirlo porque no fuí capaz de localizar a Castroviejo. Creo que anda por Madrid, y que va a hacer un viaje por el extranjero. A Moreiras le di el encargo de que te mandase su libro de poemas. Cuando los recibas, no te olvides de advertírmelo.
Con Maside hace algún tiempo que no hablo. Sé que esta temporada se encuentra algo mejor de sus achaques. Sin embargo, considero imposible animarlo a que escriba nuevos ensayos, como el que tanto nos agradó a todos. No puedes imaginarte lo laborioso que le resultó el escribirlo. Bien sabes lo autoexigente que es. Después de terminarlo me lo pidió varias veces para nuevas rectificaciones, y gracias a que le dijimos que ya estaba impreso, si no a estas horas seguiría modificándolo. Hace algún tiempo le entregué un cuestionario para una interviú en tu revista. Lo acogió bien, e incluso empezó a contestarlo, pero de ahí no ha pasado. Ahora conseguimos que nos hiciese una portada para el nuevo libro de cuentos de Fole, que tardó mucho en entregarnos. En realidad, la enfermedad le ha restado ánimos para todo, y sólo en algunos momentos propicios que hay que espiarle, se le puede arrancar algo.
Le he pedido a Bouza el artículo sobre las Danzas Gremiales. Quedó en entregármelo para la próxima semana. Cuando lo tenga en mi poder, te lo remitiré. También te enviaré una nota sobre la exposición que clausurará mañana Elena Colmeiro. A mi modo de ver, la obra que exhibió es muy interesante, y supera a la que le ví en Buenos Aires. Por correo marítimo te mandé algunos de los comentarios que le dedicó la prensa. El éxito de público fue insólito en Vigo. Hoy tenía vendidas ya 52 piezas.
Uno de estos días te enviaré un ejemplar de la obra de Heidegger, traducida al gallego, que, por fin, acaba de editarse.
Sé que Paco Luís [Bernárdez] ha llegado a España, aunque no tengo de él más que noticias indirectas.
No te quejarás de la extensión de esta carta. A pesar de que estoy materialmente agobiado de trabajo, siempre busco unos momentos para dedicártelos. Supongo que tú seguirás mi ejemplo, y que me contestarás pronto y ampliamente.
Nada más. Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Paco

1956-01-22
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956 en 22/01/1956


Buenos Aires, 22 de enero de 1956

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí tu última carta con la entrevista a Cuevillas y el resúmen editorial del año. Tambien recibí los dibujos de Maside y las reproducciones fotográficas de las caricaturas traídas por la cuñada de Aslán. Recibí tambien tu Antología de la poesía gallega contemporánea que resulta un valioso tomo por la selección de los poemas, por las notas biográficas y por el breve estudio de los poetas. Estoy seguro que ella dará idea de los descreídos de la existencia de una literatura gallega, de su manifiesta originalidad y pujanza. Estais realizando con Galaxia una labor magnífica y estoy seguro que se debe a tí gran parte de ella. ¿Cuándo salen los dos tomos de poesía y quien los hace?
Por mi parte trabajo mucho. No conozco el valor de los días, estos pasan a una velocidad estremecedora. Ahora, que debería haberme tomado unas vacaciones, estoy trabajando, sin desatender otras ocupaciones, en los bocetos de un mural que será el más grande de Sudamérica y que si lo hago me permitirá seguramente ir a Italia el año próximo, o por lo menos quedarnos algún tiempo tranquilos. La semana que viene saldrá algún ejemplar de mi libro Na brétema, Santiago. En el Centro Gallego no aceptaron por unanimidad mi renuncia, ni siquiera quisieron darle entrada en la Junta Directiva. A mi esto me emocionó pero me deja en una situación dificil. Estoy harto hasta no poder más del Centro Gallego, de colectividad y de esos amigos nuestros que no son en el fondo amigos de nadie más que de sus pobres disparates y mezquinos juegos. Vosotros no sabéis bien la capacidad de aguante que hay que tener para discutir con ellos, convencerlos de que hagan algo útil por minúsculo que ello sea y la desesperación que produce la casi total indiferencia general ante lo poco que se hace. La revista va saliendo regularmente y tiene aceptación. Luchamos para imponerla definitivamente y poder consolidar su desarrollo económico. Bueno, ¿para qué escribirte de todo esto?. Me gustaría algún día poder conversarlo con vosotros personalmente. No sé cuando. Díaz Pardo hizo una exposición de su obra en el local del Centro Gallego. Gustaron mucho sus porcelanas y la calidad de ellas y él parece una gran persona. Es probable que consiga hacer en ésta lo que proyecta. Tiene entusiasmo y ganas de hacer cosas.
Los saludos radiales constituyeron un gran éxito. ¿Podrías decirle a Moreiras que me enviase su libro A realidade esencial y a Castroviejo el suyo Apariciones en Galicia? ¿El libro ¡Wolfram, Wolfram! ¿tiene algún valor documental? Tambien quisiera el libro Monumentos en Galicia de Ferreiro Arias. Dime como puedo adquirirlo sin gravar aún más el presupuesto tuyo, o a cambio de que libros podría enviármelo alguna librería de esa. A Maside le he escrito una larga carta que espero tenga recibido. Me gustaría que lo convencierais de que debe continuar con los ensayos sobre arte, comenzados con tanta fortuna por el publicado en Grial. Para la revista me gustaría que Bouza Brey o quien tu creas oportuno, hiciese una crónica sobre las danzas gremiales gallegas y me lo enviases con fotografías o cualquier otra documentación gráfica.
Bueno, pongo punto final a esta carta. Escríbeme largamente. Háblame de la gente de esa y de vuestros proyectos. Lo necesito. Recibid Evelina y tú el abrazo de Maruja y mío, el que os daremos seguramente en Buenos Aires, no puedo deciros más, y tu recibe el grande y fuerte de tu amigo:

Seoane

1954-12-22
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 22/12/1954

Vigo 22-dic. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Por fin te envío el trabajo de Bouza sobre las máscaras. Como verás, se trata de una cosa curiosa e interesante. También te adjunto cuatro fotos para ilustrarlo. Éstas me costó muchísimo sacárselas, porque pertenecen a su archivo particular y tiene miedo a que se extravíen. Le prometí formalmente que me las devolverías tan pronto como hicieses los grabados. De manera que no te olvides de enviármelas. También me pidió con muchísimo interés que le mandaseis la revista, a partir del primer número.
Aquí ya han recibido los cinco números, casi todos los suscritores de la lista que te remití. La impresión unánime es magnífica. Te advierto que ha constituído un éxito, y no hacen más que dedicar elogios a la publicación. Te felicito. Hay más gente que quiere suscribirse, pero como comprendo que tú tienes mil líos encima, voy a escribirle a Fernández o a Andrade dándole las nuevas direcciones.
Supongo que habrás recibido mi carta del 2, con el siguiente contenido:
Un dibujo y nota de Cabanillas, un dibujo de Xohán Ledo, un artículo de Díaz Pardo sobre Monfero y tres fotos. El 10 te envié otra, con un artículo mío sobre el Libro de estampas (sic), un artículo de Fole sobre Lorca con dibujos de éste, Fole y Cunqueiro, y una foto de Sendón con nota necrológica. El 16 te envié un artículo mío sobre el libro de Carbalho, y los saludos de Domingo, Piñeiro y mío que me habías pedido. El 20 te remití los saludos de Otero y Cabanillas, y un artículo de Fole sobre el idioma. Por mano del Sr. Hurtado te envié, además, varios dibujos, tres discursos de Otero en la Universidad, y un poco de turrón que os envía Evelina. No dejes de ponerme unas letras comunicándome si ha llegado todo a tu poder.
Tu monografía está ya terminándose. Antes de terminar el mes estará en la calle. Esperamos que la censura la autorice dentro de breves días. Pensamos hacer un ejemplar en papel especial, encuadernarlo, y dedicártelo los amigos de aquí.
Te adjunto unas líneas de [Rodrígues] Lapa, que considero expresivas. Pronto te enviaré el trabajo sobre los trajes gallegos. Nada supe todavía del Centro, en relación con las gestiones que he realizado sobre el programa de ediciones.
Plácido [Castro] ha llegado ayer a Vigo con toda su familia. Viene en plena decadencia. A ver si podemos hacer algo por él. También llegó hoy Valentín.
Un fuerte abrazo de
Fdez del Riego
[Manuscrito]
Feliz Año Nuevo!

1954-12-16
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 16/12/1954

Vigo 16-dic. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí la tuya, acompañada de las letras de Maruja para Evelina, con bastante retraso. Pedí inmediatamente los saludos de fin de año que me solicitas. Te adjunto los de Domingo, Piñeiro y mío. Si éste resulta demasiado largo, corta por donde te parezca. Otero y Cabanillas están en Madrid y tuve que escribirles allí, por eso aún no te envío sus saludos. Tan pronto como me lleguen, te los retransmitiré. También te acompaño el recorte de un artículo mío sobre el libro de [González] Carbalho, publicado en La Noche para que hagas el favor de entregárselo.
Supongo que recibirías mi carta del día 2, con un artículo de Díaz Pardo sobre Monfero y tres fotos; un dibujo de Cabanillas hecho por Maside, con una nota sobre el poeta; y un dibujo de X. Ledo. El día 10 te escribí otra carta, adjuntando el recorte de un artículo mío sobre tu libro de estampas (sic); un dibujo y nota de Noriega Varela; un artículo de Fole sobre Lorca, con dibujos de éste, de Fole y de Cunqueiro; un retrato de Cebreiro; y una foto de Sendón con nota necrológica.
Le entregué hoy al Sr. Hurtado, periodista argentino amigo vuestro, dos paquetes para que te los dé a su llegada a esa. En uno van tres ejemplares del discurso de Otero, para que se los regales a quien te parezca; un dibujo de Piñeiro hecho por Maside; tres dibujos de Xohán Ledo; una vieja página de una revista con una fotografía de Serafín Avendaño; otra con caricaturas de Joaquín de Arévalo, entre las que figura una de Eduardo Dieste; y un ejemplar del Cancionero de Monfero, que hizo el año pasado Alvarez Blázquez como broma de Inocentes. En el otro paquete creo que va un poco de turrón que os envía Evelina. Hurtado y su mujer proyectaban salir mañana de aquí en el Veracruz, aunque no es seguro, porque a última hora tropezaron con algunos inconvenientes.
Ayer estuvo aquí Mercedes Ruibal y comió en casa. Quedó en entregarme pronto las fotos que me habías encargado.
Un fuerte abrazo de
Fdez del Riego

1954-12-10
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 10/12/1954

Vigo 10-dic.1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí, por fin, los nº 4 y 5 de la Revista. No dejes de seguir enviándome los restantes, a medida que vayan saliendo. ¿Por qué no la remitís a los escritores de la lista que te mandé? Muchos se dirigen a mí preguntándome la causa de que no la reciban.
Supongo que habrán llegado a tu poder las siguientes cartas:
Del 22 de noviembre, incluyendo tres artículos, un recorte de La Noche sobre el libro de Varela, y un dibujo de Fole con una nota sobre éste.
Del 26 de noviembre, acompañada de dos dibujos de V. Ponte y nota; un dibujo de Dieste y nota; una caricatura hecha por Maside; y un artículo de García Sabell sobre Lorenzo [Varela]
Del 2 de diciembre, adjuntando un dibujo y nota de Cabanillas; un dibujo de Xohán Ledo; y un artículo de Díaz Pardo, con tres fotos, acerca del monasterio de Monfero.
Con estas líneas van hoy el recorte de un comentario mío sobre el Libro de Estampas (sic), aparecido en La Noche; un retrato de Cebreiro, cuando era adolescente; un dibujo de Noriega Varela con nota; un artículo de Fole sobre Lorca, con dibujos de éste, del autor del artículo y de Cunqueiro para ilustrarlo; y un retrato y una nota sobre Fernández Sendón, que acaba de fallecer en Riveira.
Bouza dice que me dará pronto el trabajo sobre las máscaras, que le encargué.
El texto del ensayo sobre tu pintura ya está compuesto. Falta que corrija Domingo [García-Sabell] las pruebas para empezar a imprimirlo. Están tirando los grabados en negro, y a continuación tirarán la portada. Antes de que termine el mes, estará el libro en la calle. Resulta casi el doble del de Colmeiro, y es bastante más voluminoso que el de Maside.
No te olvides de enviarme las fotos de Eiroa.
Y nada más por hoy. Escríbeme, aunque sólo sean unas líneas. Cariñosos saludos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Fdez del Riego

1954-12-02
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 02/12/1954

Vigo 2-dic. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Hace unos días recibí la visita de Castiñeiras. Me entregó dos paquetes de copias de los grabados para la monografía. El tercero quedó en traérmelo dentro de unos días, porque se lo había dado a una compañera de viaje, pues a él no le cabía en la maleta. Ya salieron todos los originales para Madrid, con el objeto de que la censura autorice su impresión. Están tirándonse los grabados en negro, y componiendo el texto del ensayo. De manera que es casi seguro que dentro de este mes, se halle la monografía en la calle.
Ayer me ha llegado tu carta del 23. Me satisface que te resulten útiles los trabajos que te voy mandando. Supongo que ya tendrás en tu poder mi carta del 22 con tres artículos: uno de Cuevillas, otro de Valentín y otro sobre artes populares, además de un dibujo de Fole hecho por Maside, con su nota correspondiente y un recorte de La Noche con un artículo mío sobre el libro de Lorenzo. También habrás recibido la mía del 26, con dos dibujos de V. Ponte y uno de Dieste, y las notas respectivas, un artículo de García Sabell sobre Varela, y una caricatura hecha por Maside. Con ésta, te adjunto un dibujo de Cabanillas, hecho por Maside, así como una nota sobre el poeta, un artículo de Díaz Pardo sobre el monasterio de Monfero con tres fotos, y un dibujo de Xohán Ledo. Dime, en unas líneas, si llega todo a tus manos.
Ya escribí al Centro, comunicando la labor hecha hasta ahora, con respecto a la preparación de las obras a editar. En La Coruña van adelantando bastante la copia mecanografiada de los trabajos de V. Ponte que dejé seleccionados. Por mi parte también yo aquí me dedico a mecanografiar otros por las noches. Cuando todo se halle a punto, trataré de hacer una clasificación por materias, a fin de darle una oportuna sistemática al libro. Aún no decidí quien habrá de ser el prologuista.
También vamos adelantando en la copia de la obra de Cabanillas. Lo peor es que la mayoría de sus libros están agotados. Me valdré de diversos amigos para que me faciliten los libros que ellos posean, y pasaré su texto a máquina. Desde que regresé de ahí, no disfruté de un momento de respiro, ni siquiera para tomar café después de comer.
Con respecto a las fotografías de los grabados de Daniel, encuentro muy oportuna tu idea. Lo que ocurre es que no dispongo de dinero suficiente para mandar a hacerlas, ya que el importe resultará bastante elevado. Además ya hice varios desembolsos, principalmente de viaje y estancia en La Coruña míos y de Piñeiro. Por otra parte, me resulta un poco violento dirigirme al Centro para hablar de esto.
Envié a La Noche un artículo sobre tu Libro de Estampas (sic). Supongo que se publicará mañana. En tal caso no cerraré la carta hasta entonces, para ver si puedo inncluir en ella un recorte del mismo.
El otro día estuvo comiendo con nosotros Elena Colmeiro. Al parecer, piensa irse a la aldea dentro de un par de días.
¿Recibiste la monografía de Maside que te enviamos por avión? ¿Qué te pareció?
Nada más por el momento. Ya ves que no escatimo tiempo –a pesar de que ando muy escaso de él– para prestarte la ayuda que me solicitaste.
A primeros de año pienso dejar el despacho de Valentín y establecerme como abogado con un hermano mío, por nuestra cuenta. Hemos conseguido un piso para este fin, que, aunque caro, está muy céntrico. No divulgué hasta ahora por aquí la noticia porque espero el regreso de Valentín para comunicárselo a él antes.
Transmíteles nuestros afectuosos saludos a todos y cada uno de los amigos comunes, y tú y Maruja recibid de nosotros un fuerte abrazo.
Fdez del Riego

Carta de Fernández del Riego a Seoane. Sen data
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. Sen data

[s/d]

Mi querido amigo:
Ahí te va una relación de personas a quienes puedes enviar la Revista. A la mayoría de ellos les hablé personalmente, y tienen verdadero interés en que los consideres como suscriptores de la misma.
Conviene que me mandes inmediatamente las reproducciones en colores de tus cuadros. Pero en vez de mandar las planchas, como hiciste con las de Maside, manda las reproducciones ya impresas en color, pues es mucho mejor, ya que aquí tuvimos un verdadero problema con las de Maside. El formato de la monografía será el mismo que la de Colmeiro, que ya conoces, y el número de ejemplares que se hacen es de mil doscientos. De manera que, en dos paquetes puedes enviar todo por mediación de cualquiera que venga. Excuso de decirte que el importe de las planchas y de la impresión corre a cargo de la editorial. De manera que remite la nota de gastos.
Por correo ordinario te envié la Guía de Galicia de Otero. La monografía de Maside saldrá en este mes, y ya te enviaré dos ejemplares. Creo que le gustó muchísimo el libro de Lorenzo, y sobre todo le encantaron tus grabados.
Más adelante te iré escribiendo sobre las otras cuestiones. Saludos muy cariñosos a Maruja, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

Ponme unas líneas diciéndome si recibiste mis dos cartas.
A carta comeza con este listado de enderezos:

D. Ramón Otero Pedrayo. -Hotel España, Rúa Nueva. -Santiago de Compostela.
D. Sebastián Martínez Risco. -Plaza de Galicia, 22. -La Coruña
D. Manuel Gómez Román. -García Barbón, 27, 1º. -Vigo.
D. Domingo García Sabell. -Chalet La Rosaleda. -Santiago de Compostela.
D. Jesús Ferro Couselo. -Archivo Histórico Provincial. -Orense.
D. Ricardo García Suárez. -José Antonio, 28, 2º izq. -Vigo.
D. Ramón Piñeiro López. -Gelmírez, 15. -Santiago de Compostela.
D. Emilio Alvarez Blázquez. -Marqués de Valladares, 15-1º Vigo
D. Antonio Beiras García.-Policarpo Sanz, 22. -Vigo
D. Antonio Fernández López. -Ingeniero -Paso a nivel. -Lugo
D. Alvaro Gil Varela. -Avda. de Felipe iv, 9 Entresuelo dcha. -Madrid
D. Jaime Isla Couto. -Avda. Pizarro, 9. 4º. - Vigo.
D. Valentín Paz Andrade. -Policarpo Sanz, 22-2º Vigo.
D. Darío Alvarez Blázquez. -Marqués de Valladares, 13. -Vigo.
D. Javier Andrade Cimadevida. -Hernán Cortés 3-1º Vigo.
D. Ramón Baltar Domínguez. -Carrera del Conde, 1. -Santiago de Compostela.
D. Emilio Bugallo Orozco. -Montero Ríos, 16. -Vigo.
D. Luis Cabo Fernández. -Queipo de Llano, 20. -Vigo.
D. Jesús Carro García. -Toral, 6. -Santiago de Compostela.
D. Manuel Chamoso Lamas. -Boborás-Moldes-Carballino (Orense).
D. Felipe Cordero Carrete. -Apartado, 26. -Santiago de Compostela.
D. Isaac Díaz Pardo. -El Castro-Osedo (La Coruña).
D. Marino Dónega Rozas. -Plaza de Vigo, 22. -La Coruña.
D. Manuel Fabeiro Gómez. -La Chaínza, Noya (La Coruña).
D. Gerardo Fernández Albor. -Doctor Teijeiro. -Santiago de Compostela.
D. Celso Emilio Ferreiro. -José Antonio, 28-4º. -Vigo.
D. Roberto González Pastoriza. -Velázquez Moreno, 22. -Vigo.
D. Florentino López Cuevillas. -Santo Domingo. -Orense.
D. Carlos Martínez Barbeito. -Mallorca 201-203. -Barcelona.
D. Florentino Morán López. -Hotel España. -Santiago de Compostela.
D. Isidro Parga Pondal. -Lage (La Coruña).
D. Fermín F. Penzol. -Castropol (Asturias).
D. Manuel Peña Rey. -Parque de San Lázaro. -Orense
D. Luis Pimentel. -Plaza de España, 16. -Lugo.
D. José María Alvarez Blázquez. -Gran Vía, 326-5º. -Vigo.
D. Manuel Alvarez González. -Plaza del Toral. -Santiago de Compostela.
D. Juan Rof Carballo. -Avda. Eduardo Dato, 8. -Madrid.
D. Emilio Soneira Maside. -José Antonio, 78-1º Vigo

1951-08-29
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires - Nova YorkVigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 29/08/1951

Buenos Aires, 29 de agosto de 1951
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

Recibí tu carta precisamente cuando estaba a punto de escribirte, no sobre la exposición pues creo que existen en ésta una buena cantidad de corresponsales que escriben sobre lo que no saben, sino sobre tu libro que recibí. De la exposición creo que está dicho todo. Interesaron por este orden a las gentes conocedoras de pintura y a los pintores: Maside y Laxeiro por razones distintas, luego Prego, Pesqueira menos y Díaz Pardo. Julia Minguillón absolutamente nada como pudiste darte cuenta por los recortes de los diarios de aquí, que en cuanto al juicio sobre ella representaban el juicio general de las gentes a quienes me he referido antes. Faílde gustó mucho. Sé que tienes amistad con Julia Minguillón y no quiero decirte más, solamente que toda esa pintura que ella hace y que algunas gentes de ahí se sienten por lo visto obligadas a elogiar, contribuye a desorientar al público gallego. Laxeiro pudo percibir bien la opinión del público de ésta y alguna crítica a pesar de la simpatía general por la exposición no dejó de decirlo. La exposición debió de haber sido, de no contar con los pintores que están fuera de Galicia, solamente de dos o tres y el escultor por ejemplo. En cuanto a la poca venta los problemas son otros y te ruego le digas a Paz Andrade, con quien estoy en deuda de carta, que no achaque la falta de venta a los precios, pues muchos cuadros están en su precio y de acuerdo en general con los precios de ésta. No se trata de precios ni deben ahora rebajarse pues puede dar idea de una liquidación que no existe creo en el ánimo de los artistas.

La exposición, precisamente por la desigualdad de las cosas expuestas, por el ecleticismo (sic) con que estaba realizada luchó desde sus comienzos contra su éxito económico, las gentes estuvieron desorientadas. Luego el tamaño de algunos cuadros y sobre todo el fiar la gente de ahí en los mecenas de ésta. Yo estoy por creer que Alvaro Gil (existiendo desde luego entre A. Gil y las gentes de aquí millonarios como él igual distancia que de la tierra a la luna, por cultura, sensibilidad etc.) por ejemplo, lo hace todo en Galicia, edita libros, funda instituciones, fomenta iniciativas, escribe, pinta, etc., y que todos vosotros, los que trabajáis, sois una especie de fantasmas, que tú, Aquilino, Otero, la gente de Galaxia, la de Benito Soto, etc., no existís; que el que todo lo hace es Alvaro Gil por ejemplo y su dinero. Que es el autor del Patronato Rosalía e incluso de la Academia y no faltaría más, para que esta idea fuese popular, que desde ahí nos enviase Alvaro Gil por ejemplo algunas pesetas de vez en cuando, reunidas entre muchos al finalizar algún banquete, para tenerlo como seguro autor de todo y propagarlo. Perdóname, supongo que me entiendes, pero así estáis viendo la colectividad gallega de Buenos Aires desde esa. Estáis seguros de que son Manuel Puente, gran fantasmón de guiñol, y otros que no cito los autores de todo cuanto se hace aquí y estáis cometiendo un error, estáis juzgando mal a esta colectividad. Todo esto te lo digo para asegurarte y para que lo comentes si quieres con Paz Andrade que por lo visto no se enteró de esto y es natural que así fuese cuando estuvo en Buenos Aires, que esta gente no compra cuadros, ni libros y que no se le ocurrió a la Comisión de Cultura del Centro Gallego organiza para ellos la exposición de pintura, ni nada.

Tu Historia de la Literatura Gallega es de una gran utilidad, está hecha con sentido didáctico y su practicidad le ha de hacer indispensable. Me parece por todo concepto un excelente libro, aunque conocía el original creo que lo has cambiado, corregido y ampliado bastante. Te felicito de todo corazón como tambien por su presentación, adecuada y finalmente realizada. Te agradezco la mención de mi libro que a pesar de su buen éxito en esta no volví a ocuparme de él desde que salió, ni siquiera lo envié a las personas cuyas direcciones te solicité. No estoy de acuerdo en cambio como puedes suponerte, con la mención de Puente y Prada, pues de esta manera eres injusto con la gente de aquí que han hecho en esta mucho más por la cultura gallega y tanto por lo menos que ellos. Este es el caso de Cuadrado en primer término, que conmigo intentó pro dos veces la aventura de crear cuatro colecciones de libros gallegos llegando a publicar una cantidad importante de libros, con afiches para las calles, propaganda, viajantes, etc. Es el caso de Núñez Búa, de Pita, etc., y de mucha gente humilde que ha trabajado durante años en la divulgación cultural gallega. Pero esto no es culpa tuya sino de quienes habiendo estado en esta y conociendo a quienes vienen haciendo esta labor no te han informado como debieran y tambien de Otero a quien yo dí una ficha bosquejada del trabajo realizado en ésta en los últimos años. Laxeiro está comprobando, supongo, igual que Bouza, cuando hay de farsa en estos mecenazgos supuestos y divulgados por correspondencia.

Perdóname la acritud que pueda poner en esta carta, pero es que me siento cansado y con ganas de retirarme de todo, tengo como no tuve nunca la sensación de perder el tiempo, de la inutilidad de cualquier esfuerzo relativo a esa y arrepentido de haber sido el primero que trató de iniciar el intercambio cultural que ahora existe entre esta y esa, pues si hubiese pensado por un momento que hubiese servido para acreditar a logreros como mecenas no lo hubiese hecho. Otra noticia: el Patronato Rosalía de Castro le encargó a Laxeiro por ejemplo, los retratos de Villamarín y de Puente. Es como para reirse durante años.

Creo que será a última carta que te escriba sobre estas cosas, pues estoy casi seguro de dejarlo todo por cansancio y asco para dedicarme solo a mis cosas. Me hubiese gustado regresar a Galicia, pero moralmente me siento inhibido de hacerlo y sospecho, tal como se presentan las cosas, que ya nunca más podré, podremos algunos volver.

No leí el estudio de Ruibal pues aquí aún no llegó la monografía. El jurado de Curros aún se designó, supongo que será designado uno de estos días y hasta ahora han llegado pocas obras. El asunto tuyo del pago de la corresponsalía lo planteé, sin conocer tu propósito, hace aproximadamente un mes y quedó suspendido hasta la reunión de la primera comisión tal como quedó constituída nuevamente y que será precisamente esta noche. Estos días te enviaré otros tres libros de poesía de “Botella al mar” alegrándome mucho de que te hubiese gustado su presentación.

Me gustaría que me escribieses largamente pues tus cartas y las de Maside me hacen un bien como no podéis imaginaros. Recibe los saludos de mi mujer y míos para la tuya y para tí el abrazo fuerte de


Seoane


[Manuscrito]
De la exposición se vendió también el cuadro de Maside La Jaula para el Museo, donado por las Sociedades Coruñesas y es probable que el Centro Orensano y el Pontevedrés adquieran alguno. Estamos en eso.

[Carta manuscrita e o membrete:] FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO

1951-07-27
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 27/07/1951

Buenos Aires, 27 de julio de 1951
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

La exposición de pintura está abierta desde el día 23. Fué extraordinaria la concurrencia de gente a la inauguración, como bien siéndolo la del público que concurre estos días. Quedó muy bien presentada en las dos salas con que cuenta la Galería Velázquez a pesar de la dificultad con que tropezamos del tamaño de los cuadros de Díaz Pardo y tambien de Laxeiro. Debimos haber sido rigurosos con el límite del formato del cuadro. De todas maneras han quedado muy bien colocados como antes habían quedado perfectamente enmarcados. Precisamente con respecto a los marcos recibí una carta de Prego de Oliver, que contestaré uno de estos días, en la que me hablaba de los marcos para sus cuadros. Puedes tranquilizarlo en este sentido, pues, aún cuando los marcos hubo que hacerlos antes de la llegada de las obras, son buenos y han quedado perfectamente, habiendo solo que cambiarle el patinado a unos pocos. A Laxeiro le sorprendieron favorablemente cuando los vió. Lo único que anduvo mal con referencia a los marcos fué que las medidas enviadas, precisamente las de Prego de Oliver y las de Laxeiro, eran casi totalmente inexactas y hubo que acondicionarlos a los cuadros, perdiéndose en esto dinero y tiempo. El cuadro que se destaca sobre todos es La siesta de Maside. Continúa siendo el único inquieto entre todos los que vinieron y tambien probablemente el único que se plantea problemas de pintura. Laxeiro y tambien Prego de Oliver gustan en general y el escultor Faílde es indiscutible, aunque para mí creo que no supera a Eiroa que murió siendo aproximadamente de su edad. Pero sobre este tema cambiaremos impresiones más oportunamente. De cualquier manera te ruego no hagas uso de estas opiniones pues no debemos descorazonarles ni descorazonarnos. Ahí están equivocados con respecto a la capacidad artística de este país. Quizás la juzgan a través de su cine o de su prensa, o a través de algunos viajeros más o menos cursis, o de los emigrantes enriquecidos y comenten una injusticia. Aquí se en general buena pintura de todo el mundo, los pintores mejores o peores trabajan dentro de las inquietudes de la época y en esto reside para mí parte de su valor. En este sentido nuestra exposición impresiona excelentemente en dos o tres expositores, lo que no está del todo mal. Conseguimos que el Centro Gallego adquiera una obra de cada artista. Anteayer se pusieron los carteles de “adquirido” a La siesta de Maside, Conto de nenos de Laxeiro, Bodegón con sardinas de Prego, La fuente de Minguillón, Nacimiento de Isaac Díaz Pardo, Fiesta en la aldea de Pesqueira y al Crucero de Faílde Gago. Además Laxeiro vendió La dama del abanico a la sociedad de su ayuntamiento que creo la dona al Museo. A Maside es posible que un coleccionista de ésta le adquiera Dos aldeanas. Ya te iré dando noticias. De crítica hasta ahora no hay, porque de eso sí que anda mal éste país y más ahora que existe gran escasez de papel diario y se dá preferencia a noticias y muchos otros temas ajenos al arte. Ahí van tus recortes de opiniones un tanto disparatadas sobre todo en las comparaciones.
Todavía no recibí los libros de “Galaxia” que estoy impaciente por tener y no puedo pues decirte mi opinión. Espero recibirlos estos días. Si no te causa molestia, me gustaría me enviases Tres monstruos en los mares gallegos de Chao Espina, me interesa mucho el tema.

Bouza Brey hizo días pasados una comunicación para la Sociedad Folklorista Argentina, pronunciará el próximo mes una conferencia para el Centro Gallego y el día 25 habló en un acto de ésta entidad de homenaje a Rosalía.

Estamos deseando recibir el segundo cuaderno de Galaxia y estoy impaciente por conocer el ensayo de Maside, me gustaría saber si os pareció bien mi respuesta a la encuesta a pesar de su extensión y de la rapidez con que fué despachada. ¿Quiénes respondieron? Un pintor argentino que pasó por Madrid me hizo elogios de Lago Rivera, del que había visto cuadros en Madrid, me gustaría saber algo de éste y de su obra. La sensación que tenemos aquí es que la generación que comenzó a manifestarse en literatura y arte por el año 30 aproximadamente no ha sido superada. Que toda inquietud fué detenida. En arte no fueron superados los viejos nombres, Souto, Maside, Colmeiro, Eiroa etc. y en literatura, Otero, Dieste, Aquilino, Cunqueiro, Varela, etc.; Cuña Novás no tiene el interés renovador a mi juicio de éstos últimos y tampoco muchos de los publicados en Benito Soto donde evidentemente algunos como Manuel María y los hermanos Blázquez son buenos poetas. Creo que falta entre los jóvenes una moral y tambien curiosidad, que es lo que poseíamos todos nosotros y tambien amor al riesgo, a la aventura. Sin embargo me doy cuenta de que no puedo hablar de esto pues desconozco mucho de lo que se refiere a literatura.

Basta por hoy. Expresa mis saludos a tu mujer, de Maruja para los dos y tu recibe el gran abrazo de tu amigo:


Seoane

1951-07-16
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 16/07/1951

Vigo 16-jul. 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Ahora mismo acabo de recibir tu carta y me apresuro a contestarla sin perder más tiempo. Antes de nada, te ruego encarecidamente que no des mayor importancia a lo que te dije en la mía anterior. Bien sabes que jamás se me ocurriría poner en duda tu bien probada amistad. Cuanto te indiqué obedecía, precisamente, a ese vínculo de relación amistosa que nos une desde siempre. Un azar puso en mi conocimiento frases absurdas que ese bobo te atribuía a tí. Como comprenderás, nunca pude creerlas. Pero creía un deber ponerte en antecedentes, para que no te confíes demasiado a ese chico. Tengo la seguridad de que lo que pretendía era significar su importancia ante un reducido grupo de amigos, y para ello nada mejor que transcribir supuestas confidencias que le habías hecho. La cosa no tendría mayor transcendencia, si no fuese que al escribir así alegremente, puede comprometer tu nombre y el de otros, sin ninguna necesidad. Como te imaginarás, no puedo ser más explícito. En cualquier ocasión te contaré lo sucedido con más detalle. Lo importante es que, con la inconsciencia que le caracteriza, ese muchacho deje de escribir parvadas. Y ya te digo, no vuelvas a preocuparte de la cosa, porque no merece la pena.

Supongo que a estas horas ya habréis logrado retirar de la aduana los cuadros de la Exposición. A pesar de las dificultades en los trámites, nunca serán tantas como las que nosotros hemos sorteado. Tienes razón que te sobra, en lo referente a las dimensiones de algunos lienzos. Eso mismo se lo indiqué yo a Díaz Pardo. Pero no puedes imaginarte la de susceptibilidades y tonterías que demostraron los expositores; y ya no era cuestión de agravarlas. Por Laxeiro podrás enterarte de la cantidad de tiras y aflojas que hubo que hacer, y de las rabietas que yo sufrí. A mí, en último extremo, quienes me interesaban principalmente eran Maside y Laxeiro, pero al final, los dos redujeron el número de obras a exponer. Por lo que respecta a tu opinión sobre lo que debe ser la pintura gallega, excuso de decirte que es exactamente la que yo sostengo.

Recojo lo que me dices de Moisés da Presa. Tendré en cuenta tu consejo y por mi parte puedo asegurarte que lo atenderé íntegramente. De manera que no te preocupes sobre el particular. Lo que lamento de verdad es lo de Puente. Nosotros vivíamos en perfecto desconocimiento de lo que cuentas. No puedo comprender como, entonces, hay algunas personas que me parecen sensatas, y que hablan de su mecenazgo. En fin, por lo pronto, es importante que me hayas informado sobre él.

En cuanto a la labor cultural que tú realizas, puedes tener la absoluta certeza de que aquí nadie la desconoce, y que todo el mundo la valora en sus verdaderos términos. De mí no hace falta que te diga nada, porque aunque tú no me lo indicases, he visto siempre tu mano en todas las empresas de altura intelectual que ahí se realizan. Yo no puedo engañarme en este respecto, porque conozco a la gente.

Supongo que habrás recibido el ejemplar de Historia de la Literatura Gallega. Como verás, he cambiado varias partes del texto original y tuve que traducir éste. Creo que en la época contemporánea incluyo un número bastante abundante de literatos. Ya me dirás tu opinión.
Estoy deseando recibir los libros que me anuncias. Estamos terminando de preparar el original del segundo Cuaderno para enviarlo a la censura. Falta sólo el ensayo de Maside, que está terminando. Cuando lo leas, te sorprenderá por el interés y originalidad del tema.
Desde luego está a tu entera disposición el libro Precursores e Novos. Lo que me temo es que no cuente con valor literario suficiente para ser editado. De todos modos, si después de leerlo, crees que vale para publicar, con muchísimo gusto te autorizo para hacerlo.
Y ahora, una cosa. Para el concurso de Curros envié un trabajo. A fin de no violentar a nadie, lo remití desde Pontevedra por medio de un sobrino mío. De ese modo, el jurado calificador no sabrá quien es el autor. Te ruego que esta noticia la tomes como confidencia, pues ni aquí, ni ahí, sabe nadie una palabra. Quiero que el Jurado valore la obra por lo que es, y no por quien la haya escrito. De ese modo, si no se hace acreedora al premio, no debe llevarlo.

Mañana comeremos con Calzado, Valentín y yo, para tratar de los actos en honor de Curros, la Pardo Bazán, Rosalía y Perfecto Feijóo. No sé si será posible la intervención en el sentido que el Centro quiere. Tú de esto no digas nada hasta ver como se desarrollan las cosas. Como observarías por el artículo que te envié en la carta pasada, el panorama ofrece sus dificultades, sobre todo en lo que respecta a mí.

Estoy verdaderamente interesado en saber como marcha lo de la Exposición. Aquí existe una gran expectación y convenía que me mandases recortes de la crítica de esa, para reproducirlos en la prensa de Galicia.

Bueno, nada más por el momento. Saludos muy afectuosos a tu mujer, de la mía para ambos, y para ti el fuerte y cordial abrazo de siempre de


Fdez del Riego

1951-03-15
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 15/03/1951

Vigo 15-marzo 1951
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Supongo en tu poder varias cartas mías. Te escribo ahora de nuevo para comunicarte lo que hay sobre la proyectada Exposición.

Hace dos domingos fuimos Valentín y yo a Lantaño, a ver la obra más reciente de Pesqueira Salgado. Maside nos había hablado de ella con gran entusiasmo y, por cierto, que mi impresión personal fue excelente. Creo que es pintor de gran fuerza y originalidad.

El pasado domingo hemos ido también a visitar a Julia Minguillón y, de paso ver sus últimos cuadros. Ya sabes –porque te lo dije– de su negativa a asistir a la Exposición por su incompatibilidad con Prego, con el que Valentín tiene una íntima relación. La pintora pareció mejor dispuesta a transigir que en un principio, aunque no sé en que quedará la cosa en definitiva.

De momento, pues, parecen concretados los nombres de los artistas que intervendrán en el Certamen: Maside, Laxeiro, Pesqueira, Díaz Pardo, Julia Minguillón y Prego. Todos están trabajando con gran interés.

Ayer el Jurado del 2º Concurso de Bibliófilos gallegos acordó conceder el premio para la mejor traducción a nuestro idioma de una obra de la Literatura universal a la de la Antología de poesía céltica de Pokorny, hecha por Piñeiro y Celestino de la Vega, vertida ahora por primera vez a una lengua románica.

Estamos ya comenzando a imprimir las primeras publicaciones de Galaxia.
Te adjunto el recorte de dos Anacos de Borobó, un comentario mío sobre Pesqueira, y una glosa de Landeira sobre los dos libros de la colección Galicia. Por cierto que éstos han producido aquí una gran impresión. Escribe.

Un fuerte abrazo de


Fdez del Riego

1951-03-01
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 01/03/1951

Vigo 1-marzo 1951
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu carta de fecha 2 del pasado febrero, que se cruzó con otras dos mías. Te supongo ya de regreso en Buenos Aires. Como la encomienda que te hice durante tu ausencia la resolvió Prada, te agradecería que le hicieses efectivo el importe de los recibos que te envié. También te estimaría mucho que me indicases lo que le quedo adeudando, pues, sin duda, él no me lo dirá.

En toda la prensa de aquí se publicó una nota que envié yo, sobre los recientes acuerdos del Centro. También comenzaron a aparecer elogiosos comentarios acerca de los libros de la colección Galicia. Los recortes de los mismos, se los remití a Montoto.

Por diversos conductos me han comunicado que la extraordinaria labor que ahí se realiza se debe a tí en gran parte, a tu entusiasmo y a tu capacidad directora. No sabes cuanto me satisface ésto, aunque para mí no es ninguna sorpresa.

Aún no ha llegado a mi poder el volumen de teatro de Sartre, y ya desespero de recibirlo. Aguardo a que me digas que libros te interesan de aquí para remitírtelos inmediatamente.
Le transmití a Moreiras tu encargo y me pidió tu dirección, que le he dado.

¿Qué tal la estancia de descanso en el territorio de Neuquén?

Los originales de las primeras publicaciones de Galaxia se hallan todavía en poder de la censura. Veremos cuando nos autorizan para editarlas.

Julia Minguillón se niega a asistir a la Exposición colectiva, por incompatibilidad con Prego. Creo que piensa escribir al Centro explicando su actitud para que no lo tomen por descortesía. La razón de la incompatibilidad es que, con ocasión de una colectiva que se celebró aquí en la Sala Velázquez, el marido de la pintora hizo una crítica de los cuadros de Prego. Éste reaccionó de una manera brutal, insultando groseramente a los dos, en un artículo publicado en El Pueblo Gallego. No sé lo que ahí decidirán, pero mi impresión personal, y confidencial, es que la Minguillón no irá, pues aún en caso de que resolviesen la incompatibilidad a su favor, temería que el otro hiciese una publicidad de víctima. Como ves, cada vez se confirma más el acierto de tu propuesta primitiva, que no debió de haberse alterado nunca.

Maside ya hizo dos cuadros nuevos, uno de ellos muy interesante. Laxeiro también trabaja, y está muy ilusionado con la idea de ir a Buenos Aires con los cuadros. A Díaz Pardo ya lo comprometió Valentín para intervenir en el Certamen. El próximo domingo iremos a Lantaño a ver la obra de Pesqueira, que Maside admira mucho. Para el probable caso de sustituir a la Minguillón, andamos dándole vueltas a diversos nombres. Carmen R. Legíssima tiene, al parecer, cosas interesantes. Por otra parte, Lago Rivera –del que no conozco más que reproducciones– dicen que es un buen pintor. En fin, ya veremos.

Un fuerte abrazo de

Fdez del Riego

1950-12-24
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 24/12/1950

Vigo 24-dic. 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

He recibido tu carta del 6, que debió de cruzarse con otra mía. Supongo que ya habrán llegado a tu poder los libritos de poemas de Pimentel, Carballo y Manuel María. El de este último no es el que comenté yo en La Noche, sino otro suyo, todavía inédito, muy superior y más definido que el editado. Hoy te envío por correo aparte un pequeño volumen de versos, en edición limitada, de José Mª Alvarez Blázquez. Dime que otros libros te interesan de aquí para mandártelos.
Por lo que respecta a la Exposición de pintura, estoy total y absolutamente de acuerdo contigo. Bien sabes que, en principio, habíamos pensado en sólo dos pintores, que son realmente los únicos que hoy por hoy representan aquí algo en nuestro arte. Creo que los demás, poco o nada pueden decir de verdadera inquietud pictórica. La impresión de las reproducciones de cuadros que viste en Mundo Hispánico, responden a la realidad.

Recibimos carta de Montoto sobre lo acordado por el Centro acerca de la Exposición. Hemos cambiado impresiones Laxeiro, Maside, Valentín y yo. Estamos muy dudosos en relación a los nombres de los tres pintores que faltan por designar. Desgraciadamente, tanto Laxeiro como Maside tienen poca obra hecha. En principio –aunque esto se habrá de revisar– hemos hablado de Julia Minguillón, Díaz Pardo y Prego, como representantes de una tendencia; y de Maside, Laxeiro y Pesqueira como elementos significativos de lo que es el arte gallego actual. Bien sé el peligro que implican las pinturas eclécticas, pero tal como se ha planteado el problema, no veo la forma de resolverlo de otro modo. Yo creo que tengo una visión bastante clara de lo que debiera ser un certamen de esta naturaleza y, desde luego, es coincidente con la que tú señalas. De lo que, en definitiva, se acuerde, ya os tendremos al tanto. Con respecto a Pesqueira, debo decirte que Maside lo considera pintor de gran interés, y yo participo de ese criterio.

Supongo que en el Centro habrán recibido la fotografía del óleo que me hizo Julia, y el comentario para la Revista. En mi anterior te decía que concedía todas las atribuciones para hacer con ellos lo que te pareciese. Mi relación con la pintora es de tipo personal, pues convivimos desde niños en el mismo pueblo.

Laxeiro me dice que tiene enorme interés en ir a Buenos Aires a la inauguración de la exposición. Me pide que tú intervengas para que el Centro lo reclame, aún cuando tenga él que pagar el viaje.

Te agradezco mucho tu promesa de colaboración en los Cuadernos de la Editorial. Esta ya ha comenzado a ponerse en marcha. A primeros de febrero se publicará un libro de Cabanillas y, seguidamente, comenzarán a editarse tres series: una de manuales, otras de obras de creación, y otra de reediciones de textos literarios fundamentales. Te adjunto un comentario hecho por Borobó sobre el particular.
¿Qué decía el Rector en esa carta? Te advierto que, frente a una actitud tan justa, ha reaccionado de la manera más estúpida y apasionada, perdiendo incluso los buenos modales.

Aún no recibí el libro de Buffano, ni el de Sartre. Sobre aquél haré con el mayor gusto el comentario periodístico que deseas.

¿Qué es de Rodolfo [Prada]? Pregúntale si recibió mis cartas, pues hace infinidad de tiempo que no sé una palabra de él.

Con el mejor deseo de un año nuevo fecundo, y afectuosos saludos a tu mujer, que la mía hace extensivos a ambos, te envío el cordial abrazo de siempre

F. del R.

1948-02-05
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1948
Bos Aires - Vigo
Mencionado/a Transcrición

Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1948 en 05/02/1948

Buenos Aires, 5 de febrero de 1948
Sr. Francisco F. del Riego
Vigo


Querido amigo:

Hace mucho tiempo que te debo respuesta a tu última carta, con fecha de hace ya bastantes meses. Fuí dejando la contestación por motivos distintos pensando hacerlo a cada instante y no lo hice, más por falta de ánimos, por depresión, que por cualquier otra razón justificable. Pero todo esto nada tiene que ver contigo, ni con todos los demás amigos de ahí, sino conmigo mismo y es por tanto inútil escribir de ello. Tambien le debo una carta a Maside, a quien escribiré uno de estos días.

Leí tu artículo sobre pintura gallega, que aún está por publicar esperando que la revista tenga espacio libre de cuestiones internas del Centro Gallego, de modo que pueda dedicársele casi por entero el número. Las copias fotográficas son en general muy malas y algunas no pueden reproducirse porque sería inútil, las mejores son las de Maside y Laxeiro y las peores las de Pesqueira y Torres que no dan la menor idea de las obras. También recibí por Prada las de Prego. Tu artículo lo encontré justo y acertado, pareciéndome bien enfocado el problema de la pintura gallega actual de Galicia. Los cuadros de Maside deben de ser expléndidos (sic) por lo que se puede deducir de las fotografías y tambien deben de ser muy buenos los de Laxeiro. Pero, ¿qué ocurre con la pintura de Díaz Pardo y de Prego? Desde aquí es muy dificil comprender los elogios que algunos les tributan. A mi me parece un tremendo salto atrás en la pintura gallega actual. Todo el esfuerzo de la generación anterior a ellos para marcar unas características propias, el esfuerzo de Maside, Colmeiro, Souto , Francisco Miguel , etc., buscando nuevas formas, entroncándolas con el paisaje y el arte tradicional nuestro que floreció en el medioevo, las conquistas de la pintura de nuestros días en el resto del mundo, parece ser olvidado por esos dos pintores. Quizá cambien. A mi personalmente me interesa la juventud de ellos y la inquietud que puedan tener.

En la exposición de Arte Español de Buenos Aires , donde lo único que se destacaba con gran ventaja sobre todos era Solana , ví los cuadros de Sotomayor , Julia Minguillón , de Mosquera , de Juan Luis , que me parecieron falsos y malos. Todo esto no tiene nada que ver con la pintura ni con Galicia o el espíritu gallego, es pura cháchara pictórica, mala retórica, aquella de que estábamos tan hartos. Parece que vuelve a campear la pintura de las exposiciones regionales de Bellas Artes , o de la Sociedad Económica de Santiago de Compostela y va a terminar por resultar gran maestro aquel González Blanco , el hermano de “Mandingas”, santo auxiliar de Derecho Canónico. ¡Qué gran exposición se podría hacer con las obras de Colmeiro, Maside, Souto, Laxeiro, Francisco Miguel, Palmeiro (un pintor de Betanzos que hace veinte años reside en París y que expuso este año en Buenos Aires) etc., y las esculturas de Eiroa ! En el arte de todos ellos se destacan características nuestras, profundamente gallegas y se abren nuevos caminos para el futuro. Realizan una pintura abierta y generosa que tiene poco que ver con la pintura aprendida en los museos. Una exposición así, excluyente, llamaría la atención aquí y en cualquier parte donde se realizase. Hay que haber visto la exposición de Arte Español de Buenos Aires para darse cuenta de que Galicia es hoy, con esos nombres que te cito, uno de los centros de la pintura peninsular. Lo único malo para esta generación es que solo unos pocos ven esta pintura, tú entre ellos, los demás, los ya hechos hace años, el grupo de eruditos de Orense y Pontevedra con otros méritos reconocidos por nosotros, se han dejado influenciar por las estupideces sobre arte por ejemplo de Risco , y solo han tenido pasión por la prehistoria, los archivos y los museos. Nunca se detuvieron a ver, al márgen de los datos históricos, la maravilla de nuestras catedrales, de la escultura medieval gallega y del arte popular de nuestra tierra. Para ellos no tuvo sentido aquella frase profunda de Murguía hablando del pintor gallego en general: “Hay un elemento de originalidad poderosísimo, que le obliga a buscar por sí solo lo que desea y a realizar por los propios medios aquello con que sueña.” Tienen todo esto tan olvidado como tuvieron, hasta hace poco tiempo, la literatura de los cancioneros. Hizo falta para Galicia que se originasen cambios profundos en la pintura del mundo para que apareciesen los pintores gallegos, lo mismo que ocurrió con la literatura del siglo xix. Y lo que pasó con Galicia ocurrió, por ejemplo, con Bretaña. Los países célticos estuvieron mudos y encerrados en sí mismos desde la Edad Media hasta el siglo xix, precisamente en los siglos de las reglas soberanas, de las academias y de las escuelas. No existe en Galicia ni un solo escritor académico, ni tampoco un pintor de valor académico propiamente dicho. Los primeros grandes nombres del siglo xviii son el Padre Feijóo y el Padre Sarmiento , y el último gran nombre del siglo xx es Valle Inclán . ¿Qué tienen de académicos ellos y las grandes figuras del siglo XIX, Rosalía y Pondal por ejemplo? Los dos nombres más prestigiosos de la pintura del siglo XIX fueron Villaamil y Ovidio Murguía . ¿Qué tienen de académicos? Esto a mi juicio es lo que parecen no conocer los pintores más nuevos de que tu escribes. Existe una pintura actual que se puede asegurar que pertenece al Atlántico europeo, con diferencia de países tiene mucha relación entre sí, su fuerza la adquirió en el expresionismo y sus grandes nombres son el belga Ensor , Rouault , de origen bretón, algunos franceses más como Gromaire de la zona francesa del Atlántico, el acuarelista y escultor inglés Moore , el galés Shuterland , el irlandés americano Flanagan y al lado de ellos están en algunos casos con ventaja, los nombres de Maside, Colmeiro y Souto.
Perdóname toda esta divagación, pero quería darte mi opinión aunque fuese ligeramente sobre el problema de nuestra pintura. Creo que ella no tiene aún, ni ahí, no hablemos de aquí donde existe una colectividad tan numerosa pero desde el punto de vista de la cultura tan inútil para Galicia, el suficiente prestigio ni se escribe lo suficiente sobre estos pintores; que no se reproducen suficientemente sus obras, que no se les estudia como debiera, que les falta, en fin, todo aquel elemento de propaganda que otros países utilizan en beneficio de su arte. Casi todos los eruditos de nuestra tierra suponen aún más importante el ensayo sobre la rueda de carro, o sobre una mámoa, que sobre el arte viviente, el que se desenvuelve delante de nuestros ojos. Yo no le quito importancia al ensayo sobre la mámoa, o sobre las inscripciones rupestres, pero esto no puede ocupar exclusivamente a toda una generación como vino ocurriendo, ni ser el motivo principal de nuestras publicaciones más importantes, ni de nuestros centros de estudio. Y esto que digo de la pintura vale para toda otra obra de creación, ¿qué ensayos se han publicado ahí sobre la prosa de Dieste o sobre la poesía de Aquilino? ¿Qué trabajos serios existen sobre Valle Inclán o sobre los precursores, aparte, en este caso, de los que hizo Otero? ¿Dónde están las biografías y las monografías que corresponde hacer y que sirven a la divulgación popular? Cuando pasen unos años más, no se conservarán en Galicia recuerdos de la vida de Valle Inclán, de Pondal, de Eiroa, por ejemplo, y tendremos que soportar los estudios torcidos y las biografías desfiguradas, como la que hizo del primero Gómez de la Serna en Buenos Aires, en la que parece que Galicia no hubiese existido para Valle Inclán a pesar de ser el tema fundamental de casi toda su obra, lo cual contenta a los imbéciles que quisieran excluir su galleguidad.

Por todo eso me alegra tu ensayo sobre pintura y tu libro sobre literatura gallega y las notas que haces de divulgación. Sigues en esto la tradición del siglo xix a la que tanto debemos nosotros, mucho más, desde luego, que a la que nos precedió. ¿Cuántas veces no habremos hablado a gentes de aquí, ajenas al arte de nuestro pueblo, de Maside, de Eiroa y de otros, enseñándoles simplemente las pocas fotografías y reproducciones con que contábamos? En ningún caso hemos podido ofrecerles a quienes nos escuchaban una pequeña monografía con reproduciones porque no existe, la breve monografía que puede ofrecer de sus pintores cualquier ecuatoriano, por ejemplo, aún perteneciendo a un país que apenas tiene existencia actual en el mundo de la civilización.

De mi no tengo apenas que decirte. Hice dos exposiciones en esta capital, una de óleos y otra de acuarelas con bastante éxito. Tengo para enviarte en cualquier oportunidad algunas de las fichas sobre los escritores emigrados que hice para tí y aquellos poemas gallegos de que te hablé, de Varela, de Espasandín y de Dieste. De tu libro no hay novedad ninguna hasta ahora, lo tiene el jurado del concurso del Centro Gallego y tengo esperanzas, fundadas en la utilidad de él y en su valor, de que resulte el premiado. Te daré noticias sobre él tan pronto las tenga.

Dime, refiriéndome a otra cosa, ¿te sería fácil conseguir en toda Galicia corresponsales para obtención de documentos y para ventilación de asuntos judiciales, o puedes tú simplemente conseguir atender a esto desde ahí? Porque si esto fuese posible yo me encargaría de crear aquí una especie de oficina destinada a eso, parecida a otras que existen pero con la ventaja de ser atendida por abogados de ahí y por mí mismo. Tu marcarías los honorarios en esa para cada caso, pero tendrías que adelantarme una lista aproximada de ellos. Estudia esta cuestión.

Sin más con saludos para Plácido, para Maside y para todos los amigos, recibe el abrazo fraternal de

Seoane

Nota.- Contéstame pronto, no te vengues de mi mal ejemplo.

1947-06-05
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1947
Vigo - Bos Aires
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1947 en 05/06/1947

Vigo 5-jun. 1947


Mi querido amigo:

Ayer recibí tu agradable carta, cuyo contenido me llenó de la satisfacción que tus noticias me causan siempre. Estoy satisfecho de los informes sobre la publicación de la Literatura. Espero que haciendo uso de tu bien probada diligencia, actives su impresión, cuanto te sea posible. Por lo demás, os agradezco vivísimamente, lo mismo a tí que a Rafael, la colaboración que vais a prestarle. Sé, por anticipado, que lo mismo el prólogo que las ilustraciones, estarán a mucha mayor altura que la calidad literaria del libro. Estoy impaciente por saber si ya está acordado el presupuesto, y si comenzó a imprimirse. Desde luego, sobradamente sé que habrá en el algunas omisiones como las que indicas. Pero ello es explicable, ya que no conozco ni los libros, ni los poemas a que te refieres. Te agradecería, pues, que vosotros mismos os encarguéis, no solamente de dirigir la impresión y de corregir las pruebas, sino también de cubrir las omisiones que haya, con una somera referencia en los oportunos capítulos, a las obras y a sus autores, ya que enviándome a mí las fichas, se perdería demasiado tiempo. Tengo absoluta confianza en vosotros, y por eso os encomiendo la labor, sin la menor reserva.

Ya sabía que mis copias habían llegado a tiempo para el Concurso literario del Centro Gallego. Sin embargo, no tenía la más ligera noticia de que presentasen trabajos los amigos de que me hablas. Ahora, al saberlo, tengo un fundado temor de que mi libro quede relegado a un lugar secundario, puesto que es probable no pueda competir en méritos con algunos de los otros. Por lo que respecta a la colaboración en la Revista de que me hablas, la prestaré con el máximo entusiasmo cuando me la soliciten, y en el sentido que me indicas. Y los trabajos, han de ser sólo artísticos, o también literarios? Además de los pintores de que me hablas, hay algunos jóvenes que comienzan a ofrecer interés. Entre ellos parece ser una promesa, en cierto sentido, Isaac Díaz Pardo –el hijo de Camilo– que hace poco expuso su obra en Vigo, y en octubre celebrará una exposición en Londres.

Aún no recibí la copia de los poemas que me anuncias, y que espero con gran interés. En cambio, hace unos días que llegó a mi poder el álbum de dibujos tuyo. Se lo enseñé a Maside, que esperaba encontrarse con el que le enviaste, en Santiago. A ambos, y a cuantos amigos se lo mostré, nos produjo una gratísima impresión. Hay cosas verdaderamente logradas, magníficas, y no sabes cuanto agradezco haberlas conocido. Muchas gracias, y desde luego, mi felicitación más sincera y admirada, por lo que entiendo un verdadero éxito artístico en tu prometedora carrera.

¿No podrías hacerme [un envío] con algunos de los libros que sobre Literatura Gallega se hayan publicado en Buenos Aires? Me interesaría mucho conocer lo que hubiese aparecido sobre el particular, pues ya sabes que me gusta estar al día en esas cuestiones.

Por aquí nada nuevo tengo que noticiarte. Maside se marchó hace unas fechas para Santiago, en donde acostumbra a pasar algunas temporadas durante el año. Fole que habitualmente vive en Lugo, hace ya bastante tiempo que está en Quiroga dedicado, al parecer, a cuestiones agrícolas con un amigo que tiene en ese pueblo una gran finca. Yo mantengo con él una relación relativamente frecuente por las afinidades literarias que nos unen. Aquilino Iglesia Alvariño sigue en Vilagarcía al frente de un Colegio, y muy metido en sí. Manteiga en Santiago haciendo una vida de completo aislamiento.

Quedo enterado de tu justificada actitud con respecto a la propuesta de Núñez [Búa]. Te advierto que yo me siento muchas veces descorazonado, ya que es mucho el trabajo que pesa sobre mí y las compensaciones no son como debieran.

Por carta que recibí de Prada, sé que vendrá a pasar una temporada con su familia. Lo deseo, por el gusto de saludarlo, y por hablar de muchas cosas que a los dos nos interesan.
Bueno, nada más por hoy. Confío en que te preocuparás del libro activando su publicación. Yo lo dejo todo a tu buena iniciativa.

Con afectuosos saludos a los amigos, recibe el cordial abrazo de siempre, de

F. del Riego

1948-04-00
Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1948
Trasalba -
Mencionado/a Orixinal - Transcrición

Transcripción da Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1948 en 00/04/1948

Trasalba (Orense), Abril de 1948

Muy querido y recordado amigo Seoane:sss

Con ésta pereza primaveral, apenas tiene uno energía para escribir. Sé que me voy haciendo viejo. Vuelvo a sentir los días calmizos de Abril como a los 15 años. Vds. no pueden figurarse, y muy poca gente nueva en estos tiempos los encantos y el orgullo un poco petulante de gastar las horas a lo millonario, propio de señoritos de aldea de cuya casta soy uno de los últimos tipos aunque nada valleinclanesca ni siquiera a lo Pardo Bazán . De los escritores que se ocupan actualmente de Galicia en castellano, casi todos están en un período de optimismo de barra de bar o de comida de aldea en casa grande de extraperlista y día de entierro: todo se vuelve exaltar el vino del Ribeiro y cantan mil proezas de borrachos de que se reirían los buenos bebedores de cerne de la aldea. Aquí se hace erudición. En general bien. Se publican muchos documentos, se afina poco a poco en el conocimiento literario de épocas antes incógnitas como el xvii. Algún día surgirá el historiador de profundas y evocadoras temáticas. En la aldea se nota la baja del ganado y del vino, lo que trastorna rapidamente la Economía. Las Fiestas se convierten en campeonatos de engullir y el paisano se pone serio. Serio a lo burgués. Se aburguesa. El ideal es: un negocito, un camión, concejalía y respetabilidad en la capital de la provincia. Vigo sigue atrayendo pintores. Se habla de una gran exposición de Pintores Gallegos en Madrid. De Orense ha salido un chico muy bueno, de leal pintura, maestro en el gris de los retratos y en las actitudes que reflejan o un cansancio melancólico sin complicaciones, o una pausa germinal: Prego de Oliver .

Creo que el joven maestro, indiscutible, no captado por su provechosa y estupenda maestría clásica es Díaz Pardo, Isaac Díaz Pardo. De nuestros amigos, poco puedo decirte. En todo el invierno sólo salí, creo que dos veces, a La Coruña. Mucho me acordé de Vd., como le decía en mi anterior, a lo que pude recordar, y saludé a la Torre en representación de su prodigioso mitógrafo que es Vds... Es posible que vuelva por el Jardín de San Carlos dentro de unos días. Es curioso, pero, según vamos llegando al verano, me represento con mayor claridad las dichosas horas pasadas con Vds. Le pido un saludo para Colmeiro. Ahora están los centenos como él solía pintarlos para el Dr. Baltar. Escribiré en éstos días a Rafael Dieste. Afecto de Fita, mi esposa, para la suya, a las que uno mi saludo respetuoso. Y Vd. Muchas veces hablamos en este viejo silencio de la casa de los momentos que pasamos reunidos.


Un gran abrazo de


Ramón Otero Pedrayo