|
|
- |
Destinatario/a |
Orixinal -
|
1903-04-02 |
|
- |
Destinatario/a |
Orixinal -
|
1912-02-22 |
|
- |
Destinatario/a |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Destinatario/a |
Orixinal -
|
1911-00-00 |
|
- |
Destinatario/a |
Orixinal -
|
1903-04-19 |
|
- |
Destinatario/a |
Orixinal -
|
1916-06-05 |
|
- |
Destinatario/a |
Orixinal -
|
|
|
- |
Destinatario/a |
Orixinal -
|
1899-06-02 |
|
- |
Destinatario/a |
Orixinal -
|
1916-05-08 |
|
- |
Destinatario/a |
Orixinal -
|
1896-09-22 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1888-11-13 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1882-05-25 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1881-10-07 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1898-08-23 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1910-09-02 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1909-03-06 |
|
- |
Destinatario/a |
Orixinal -
|
1909-03-09 |
|
- |
Destinatario/a |
Orixinal -
|
1898-10-06 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1890-03-29 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1889-10-11 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1888-01-06 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1887-10-06 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1882-04-20 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1901-05-11 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1894-09-29 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1907-12-28 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1907-11-26 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1884-10-01 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1900-11-17 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1895-01-23 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1894-00-06 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1902-12-10 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1906-03-21 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1917-00-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1917-09-14 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1912-01-02 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1904-02-03 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1903-07-12 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1902-08-09 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1902-08-02 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1902-07-29 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1902-07-27 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1901-11-24 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1901-10-16 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1901-09-25 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1901-00-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1914-00-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1900-00-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1900 en 00/00/1900
Hoy Martes
Mi querida comadre: por la Carrilana ó Tortuga de hoy te enviamos un encargo que contiene dos sombreros, uno para ti, seriecito, y otro más alegre para Chonchon; esto es mi remesa; y de parte de mi tía Vicenta, un vestidillo para Chonchon, haciendo juego con el sombrero y propio de fiestas de verano, por lo fresco.
Nos alegraremos de que sea de vuestro gusto, porque este año, como somos aldeanas desde tan temprano, no estamos bien enteradas.
Dile a tu madre que le escribí pocos días hace sobre recomendaciones, y que agradezco su invitación para el Santo Apóstol, pero que tengo una pereza invencible y me encuentro divinamente entre mis árboles; algún día me convierto en acacia ó en castaño, por lo que me gusta vegetar, después del bureo del invierno. – Las niñas sí que irán, convidadas por su papá, y verás á tu ahijada, que es una criatura en todos sentidos: su inocencia y su alegría nos divierten mucho. En cambio la mayor parece una señora de 40 años, por el pesquis y el aplomo.
Caros, mil abrazos y que haiga salú, como dicen en Madrid los tíos. Os quiere
Emilia
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1902-07-25 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
|
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1914-04-19 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1914-04-14 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1914-02-02 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1913-10-19 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1911-07-19 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1911-07-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1910-07-25 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1906-05-28 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1905-06-11 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1903-07-14 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1902-07-17 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1902-07-16 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1902-07-15 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1902-03-31 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1901-12-11 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1901-07-15 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1899-07-05 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1898-04-21 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1898 en 21/04/1898
Madrid, hoy 21 de Abril
1898
Querida comadre: ya están en mi poder la aguja y el monedero ó saquito: la primera, que es muy bonita y efectivamente está trabajada de un modo que indica que ahí los joyeros saben su obligación, ya me sirve á todas horas para prender el sombrero: en cuanto al monedero, se apoderó de él Blanca y su tía se lo cedió. Gracias en nombre de ella y mío.
Y antes que salgamos de este capítulo de los regalos, te diré que creía haber escrito sobre la bandejita del año pasado, que también es preciosa y me sirve para cenicero en la mesa del tresillo que se juega aquí los viernes de noche y es la única reunión que las circunstancias y el estado del país permiten.
Los capones sí que tendrá razón Jacobo, que aun no dije que habían sabido muy bien y lucido en la cena de Navidad, pues aun cuando recibimos muchos pares, ninguno como los vuestros y como los que el conde de Pallares nos envía y deben de ser del mismo origen, lugueses.
Gracias por el buen deseo de los yernos, pero yo si Dios me oye, deseo que me los retarde todo lo posible: tiempo habrá de suegrear, con todas las consecuencias de este verbo antipático. Que se diviertan las pobres muchachas, mientras son jóvenes.
Me alegro de que el ahijado esté tan buen mozo: por Dios que no sea carlista ni nada, para que pueda hacer carrera. Al fin todos son iguales. Nos han traído á un buen berenjenal. –Esto está triste y feo, y nosotros ya nos disponemos á retirarnos al campo y ver desde allí la escena que se prepara.
Los Villaverdes estuvieron aquí; les avisé de mis viernes, pero creo que la marquesa no andaba bien de los ojos ó de una muela y no vinieron.
Ayer hablé de ti con Consuelo Villaperín, que está muy guapa y parece una niña.
Mil cariños y abrazos á todos, y especialmente á la respetable ancianita, y sabéis os quiere vuestra
Emilia
P.S.
Pronto os enviaré un retrato de la ahijada en costume Pompadour, como salió al mundo en el baile de las Cabezas.
|
1893-00-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1892-12-30 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1892-10-16 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1892 en 16/10/1892
Madrid, 16
Mi querida comadre: es preciso que te tranquilice respecto á mis males, que son, como todo lo mío, poco y bien contado: se trata de una anemia, que me molestó bastante porque, acostumbrada á ser un toro, me encontraba lánguida y alicaída y no sabia qué hacer de mí; tenia lloreras y el espíritu hecho un guiñapo: por fortuna, aquí me he mejorado mucho en los 15 días que llevo de estancia, y eso que hago la vida del calavera, acostarse tarde é ir á todos lados donde se divierte la gente. Ya no tengo llantos, como bien, y creo que si continuo así recobraré el hierro de la sangre. Veremos.
Siento muchísimo que estés otra vez rellena. Eso solo es una enfermedad, y yo creía que ya Dios estaba contento. En fin, él haga que sea para bien y que no te moleste mucho. Di á Jacobo que me entere del sucedido, cuando suceda.
Te envié el retratito de la ahijada, por conducto de Alfredo Moreno. Habrás visto que tenia una bocaza de espuerta, pero no hay cosa más salada que esa boca; todos lo dicen; y ya, en la calle, el ir con ella ó con Blanca tiene mucho de comprometido, pues si fuesen levantables de cascos me las levantarían; por suerte son bastante racionales, para chiquillas; Blanca está más alta que mamá, es decir, que su abuela, y tiene un cuerpo que parece una rosa de pitiminí: de cara creo que aun mejorará, pues no ha salido del periodo de descomposición de los 13 á los 14: cuando sea bachillera la pondremos de mantilla, pero aun tiene para dos cursos, hasta Junio de 95: Dios alargue estos añitos de respiro.
Cariños á todos y un abrazo á la viejecita, de vuestra
Emilia
|
1892-09-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1892 en 00/09/1892
Domingo – La Coruña
Mi querida comadre: mi gozo en un pozo: mi madre ya no se va el día primero, como pensaba, sinó el 12, porque le prorrogaron los billetes; y como las nenas y Jaimote están en el Rivero muy satisfechos asistiendo á la vendimia y no quieren venirse aquí á beber agua llovediza, yo no me decido ya á abandonar á la abuela, ni casi puedo, pues si he de acompañarla el 12 (los chicos no vienen aquí; suben directamente á M[adrid; rachado] no dispongo mas que del tiempo [rachado] …ble para redactar mi Mem[oria; rachado] Congreso Pedagógico, y lanzar… [rachado] celoso Madrid, que ahora [rachado] caro, bullanguero, con percal[ina; rachado] …genas americanos y port[ugueses; rachado] querrán saludarme ¿com… [rachado] senhora?
Otro año será, y para entonces ¡ay de las nécoras y los mejillones!
De todos -con varios abrazos
Emilia
|
1892-07-18 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1892-07-15 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1892-06-11 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1892-06-05 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1892-06-01 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1892-05-30 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1892-04-01 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1892-04-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1892-00-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1891-10-04 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1891 en 04/10/1891
Madrid 4 de Octubre
Mis queridos compadres: aun no he vuelto en mí del asombro de haber llegado al tren, ni de estar aquí sin fractura ni descomposición de huesos, que reclame el socorro de un algebrista. Porque habéis de saber que nuestro tren chocó, sí, chocó, por no dejar mal á los de Burgos. Chocamos en Astorga con un vagón de mercancías. Poca cosa, pero retraso de hora y media, y nuevo motivo de que yo me felicitase por no haber telegrafiado á casa para que me aguardasen en la estación. Les sorprendí á media noche, cada quisque en su cama.
Jaime salió bien de sus exámenes, pero me salió [ilexible] conque se había examinado solo por pundonor, pues quería ahora ser artillero. Esto me tiene disgustada de verdad. Sobre que las carreras militares me repugnan, (yo no comprendo que se sea militar por oficio, sinó por temporada y diversión) me temo que llegue a aburrirse también de esta nueva idea. Dios quiera que me equivoque en mis presentimientos, y que el chico saque mas bien la terquedad de la mamá que la versatilidad del papá. ¡Lástima no poder hacer los hijos sin compañía, uno solo!
(No enseñéis esta carta a nadie, porque ya bastantes veces escandaliza uno á los tontos, que según Salomón son infinitos)
Nada mas. Por ahora no he ido sinó a un partido de pelota y a ver á la hermosa Geraldina.- Estoy aun arreglando la casa, que siempre al regreso se la encuentra uno hecha una leonera. Cariños mil a todos: enviadme el retrato de mi ahijadito que se me quedó ahí… y mil cosas.
Vuestra de corazón
Emilia
|
1891-09-26 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1891-09-24 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1891-09-22 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1891-09-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1891-08-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1891-07-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1891-03-25 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1891 en 25/03/1891
Hoy 25-Madrid
Mi querida Comadre: no creas que he tardado en contestar porque no me ocupase de tu asunto: pregunté á dos prohombres (los que con más confianza trato) del partido conservador, y los dos nada, nada sabían; y los dos, al hacerles la pregunta e indicarles la persona por quien me interesaba, torcieron el gesto, por los antecedentes carlistas, y me dijeron que era cosa punto menos que imposible, dados estos antecedentes.
¿Qué hacer?
Mi influencia no existe. Si yo fuese un hombre, y hombre político, entonces se podría esperar algo. Pero desde mi posición literaria no debo esperar que me atiendan sinó en un grado muy relativo.
De todos modos y valga por lo que valiere, estoy dispuesta a cuanto pueda y quepa en mis medios. No es necesario que lo reitere. Siempre he deseado que Jacobo tuviese un puesto que al par de distracción y ocupación le reportase ciertas ventajas.
Aquí nos tienes a todos metidos de cabeza en el trajín de la instalación, que no ha sido flojo y que aun no lleva trazas de terminarse hasta Noche Buena. La casa queda muy bien, cómoda y hasta suntuosa, pero ¡cuánto tiempo perdido, y qué de rabietas y luchas con la torpeza y la pesadez de estos artistas, como ellos se llaman!
Pregúntale á Emilio Villelga si ve a Dn. José Fernández Sánchez, y si lo ve, que le pregunte si recibió una carta mía, de mediados de Octubre.
¿Y el cuñadito, el enamorado Macías, qué hace por ahí? Como no viene aquí a suspirar un poco?
Recuerdos de Laureano Calderón, hoy profesor de Jaime y a quien veo bastantes veces con tal motivo.
Dáselos míos á la abuela; un besito á cada Cupido, que no solo las beldades han de ser queridas, (estábamos frescos sinó los que nunca pasamos de no asustar) y para ti un abrazo de tu
Emilia
|
1891-02-27 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1891 en 27/02/1891
Hoy 27 de Febrero
Mi querida Ramoniña: no contesté más pronto porque no podría dar a V. lo que me pide; el susodicho traje de paje de Jaime se ha quedado en La Coruña en un depósito de trastos que mamá no quiso traerme aquí, porque de nada le servían; y por consiguiente, sea V. piadosa, respete los preciosos rizos del nieto hasta el mes de Junio, y entonces enviaremos el disfraz, con el cual estará el chico que dará gloria, pues parecerá una acuarela de Leighton.
Por aquí todos hemos estado empastelados: yo con un flujo (cosa rara en mí) que a otra mujer la hubiese postrado en cama por las grandes pérdidas de sangre: la pequeña, para salirle una muela, hecha una plasta; Vicenta con el trancazo... en fin, todo pequeñeces, pero fastidiosas.
Los herejes y pillos consabidos, Giner, Laureano, etc, se acuerdan muchísimo de V. y la quieren bien: doy fe del hecho. – Jaime estudia química con Laureano y lo adora (el discípulo al maestro.) No he visto cariño igual, creo que le quiere más que a nosotros; y eso que le regaña mucho.
¿Y el Villaverdito pollo, no viene por acá? Dios sane al enfermo.
Cariños a todos
Emilia
Si ven VV. a Adelaida, díganle cuanto me alegro de la colocación de Ignacio, y recuerdos.
|
1891-01-09 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1890-09-28 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1890 en 28/09/1890
Hoy 28 de Septiembre 90
Mi querida Comadre: esta es para ti, para la viejiña, para el compadre, para el Marquesote, para el enamorado Macías, y hasta para los querubines de retablo: y tiene por objeto poner en conocimiento de todo el mundo que hemos llegado tan perfectamente y que encontramos a todos igual: el primer día fue algo triste, porque era un 23 y se cumplían seis meses: hubo su correspondiente hora mala, pero fue preciso reanimarse para reanimar á los otros… y vamos viviendo.
Blanca, que es una señorita muy leída y escribida, se examinó hoy de ingreso en el Instituto de la Coruña; sacó notable, y ya la tienes en camino de bachillera… qué horror! Aquí no irá á Clase; en Madrid sí, y ¿quién sabe si será discípula de Commelerán?
En cambio tu ahijada presenta las más felices disposiciones para borritita, como ella dice. No le da la gana de estudiar, y cuando nos reímos de ella, contesta “Yo también sé tocar. Sé tocar en el piano la Marcha Real.”
Al alumno de los jesuitas le supongo en el primer triste momento de las lecciones….. Infeliz. Si yo con un pié en la vejez echo de menos el correteo por las montañas y el aire libre y el molino del centeno, que hará la criatura?
No sé cuando saldremos de aquí Jaime y yo, pero me figuro que no será hasta el 12 ó 14 del que viene. Estoy mareada con levantar mi pequeño ajuar; figúrate lo que va á enredarle a mamá cuando llegue la vez del suyo.
Dile al magnífico rey suevo Antoniomagnus que he quedado contentísima de Bóveda y que lo siento por las perdices y las papuxas, pero pienso volver. Y dale a todo el mundo mil cariños, abrazos, besos, & (honesta y convenientemente distribuidos.) Lo mismo de Jaime, y para tí el más apretado de
Emilia
|
1890-02-08 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1890-01-05 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1889-07-24 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1889-07-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1889-03-15 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1889 en 15/03/1889
Hoy 15 Marzo-Madrid
(Serrano, 68-3º-izqda)
Mi querida Comadre: ya puedes figurarte lo que es instalarse en Madrid, sin saber ni por donde se empieza, ni qué es gobernar una casa: te aseguro que he realizado un tour de force, pero no he tenido tiempo ni para estornudar.
Días hubo en que me entendí con mis padres por telégrafo.
No sé quien te habló de mi despacho, pero lo que puedo decirte es que toda mi casa es modesta y sencilla, como conviene á quien no la alhaja sinó para temporadas, y a quien se propone y espera sostenerla con el producto de su pluma. Tengo sí algunas obras de arte muy hermosas, cuadros, medallas, dibujos y lozas antiguas; pero a eso se reduce mi lujo todo, que no pasa del límite del confort. Eso sí; estoy cómodamente, limpiamente, sosegada y bien ahora que salí de los trajines y jaleos de la primer temporada. Ya supondrás que nada traje de la Coruña (excepto cierto vaso de plata que tú me regalaste y que como bebo siempre por el, me acompaña en mis excursiones.) Desde el paño de la cocina hasta el sofá de seda, todo, todo, lo compré: imagínate qué bureo. Añade á eso que yo no sabia los precios de nada: que ignoraba lo que cuesta una arroba de garbanzos: que todo lo improvisé y aprendí en un mes, y suponte como habré andado. Ya estoy gozando los frutos de mi actividad.
Ya sabia que tus males habían parado en nuevas ediciones en prensa: más vale así que una enfermedad, aunque yo ya no deseaba que saliesen más volúmenes de esa obra.- En fin, paciencia!
Pienso ir á pasar con mi gente el día de mi santo, aunque no se lo he anunciado todavía por temor a que surja cualquier dificultad y me esperen en balde. Si Dios quiere nada surgirá, sinó que iré. Soy tan trabajadora y estoy tan ocupada que no puedo ni aun afirmar eso; pero como salí de allá en Diciembre, pasada Noche-Buena, ya tengo hambre de ver á mis retoñitos.
Dile a tu mamá que las Animas benditas; eran demasiado feas!
Mucho me alegro de que estudie bien mi ahijadito. Estamos en un tiempo en que no es lícito a nadie dejar de representar un papel en sociedad y abrirse camino, y yo quisiera que ese pollo tuviese una carrera lucida y fuese algo.
Cariños mil á todos, y un abrazo de tu
Comadre madrileña
|
1888-10-25 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1888-03-25 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1888-01-16 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1888 en 16/01/1888
Hoy Lunes 16
Mi querida comadre: no me he muerto, aunque otra cosa parezca por mi silencio, ni he dejado de agradecer el precioso vaso ó gobelet que está muy bien hecho y en el cual bebo siempre: te escribí desde Madrid preguntándote de parte de Valvanera como habías hecho para tener el coche en Villagarcía el año pasado y cuanto habías pagado por el: como no respondiste supongo que esa carta, como todas las que fié al criado de la fonda, estará en el fondo de alguna alcantarilla.
Están haciendo un puño de paraguas que me alegraré que te guste cuando se halle terminado: entonces aprovecharé coyuntura favorable para remitírtelo sin pérdida de tiempo.
Mil besos á toda esa gentecilla menuda que deseo conocer, porque ya estarán transformados: mil cariños a tu mamá y el de tu
Comadre
Querido Jacobo: estarás hecho conmigo una fiera por mor de Nocedal y el Siglo Futuro: ya todos estamos iguales,
los leales, por leales,
los traidores, por traidores,
es decir, que a todos nos ha excomulgado don Carlos, a mí por liberarla y a Nocedal por ser más Papista que el Papa.; Quien pensara que moverían tal gresca mis inocentes artículos!
Yo no sé a qué carta quedarme ni en qué partido meterme. Pero en cambio a Nocedal le pasa lo propio. ¿Qué hará? A donde se volverá? Yo siquiera tengo el recurso de retirarme a mi tienda como Aquiles; pero él solo posee la tienda ó farmacia esa del integrismo, donde despacha cantáridas de intransigencia y emético inquisitorial: Horror!
Tu amiga que os desea felicidades
Emilia
|
1888-00-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1887-09-19 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1887-09-07 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1887-08-05 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1887-06-09 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1887-05-25 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1887 en 25/05/1887
Hoy 25
Querida comadre: te contesto al vuelo, aprovechando unos minutos libres que tengo por rara casualidad, 1º No estoy en casa de la Rattazzi, sinó en mi fondita, y muy á gusto: esa Sra. me obsequia mucho, yo acepto la tercera parte de sus obsequios y rehuso las otras dos porque no me gusta que me absorvan. 2º No voy á Andalucía, sinó a Galicia y muy pronto; mi ánimo es estar en la Coruña el domingo 5, y tengo plazo fijo, porque creo que me van á recibir con no sé qué estrépitos y chinchines, y me han hecho telegramas para que señale el día. A Orense estoy en duda de ir ó no ir: dependerá del calor y de una novela que el editor barcelonés me pide para Octubre y me paga bien: hay que atender á todo, por que con esta vida trashumante se gasta mucho y yo tengo gran placer y orgullo en ganarlo como dicen ahí. Pero, si puedo ir á Orense, tal vez me corra á Santiago breves días; y digo tal vez, porque iré por el tren: ni hecha astillas me meto yo en esa horrible diligencia, para morir revuelta con cómicos y traficantes de bueyes. He aquí mis planes por ahora.
Las comidas de la Rattazzi, muy divertidas, con bandurrias, luces de Bengala, flores en canales de cristal, y los codos bien apretados, porque nunca solemos ser los convidados menos de 40, entre embajadores, escritores, ministros, &.&. La Exposición, preciosa; yo voy todos los días. Antes de marchar a Galicia aun haré una excursión á Aranjuez y otra á Esquivias: en fin, el año se ha aprovechado, y las lecturas del Ateneo han sido un éxito serio, real, y estrepitoso á la vez.
Quiera Dios que pueda ir á ver á esos preciosos chicazos y á tu mamá, de la cual jamás me olvido ¿cómo no? que dicen los generales guachinangos convidados por la Rattazzi. De trapos no hice mucho: lucí lo que ya tenia, que con lo nuevo resultó bastante y sobrante. Tuya Emilia
|
1887-04-07 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1887 en 07/04/1887
Hoy Jueves Santo – Madrid
(Plazuela de Santa Ana -17- 2º)
Querida comadre: me dicen de la Coruña que la mesa es preciosa: no necesito pues verla para darte las gracias.
Tu no sabes lo ocupada que estuve y estoy en este viaje. Me es casi imposible escribir á nadie, y á casi nadie he escrito. Hoy por casualidad -por el día que es- tengo unos instantes libres.
Las Sras. Virtudes me dijeron que á las parroquianas les enviaban contra reembolso, y como esto era cómodo para mí, les dije amen.
Este año no pude regresar para el día de mi santo, porque voy á dar en el Ateneo unas lecturas sobre la novela rusa, con gran escándalo del Libredón, y gran interés del público madrileño. Veremos cómo salgo del apuro, y si el público se me queda helado á lo mejor del caso, con la temperatura de Rusia. (anteayer nevó perfectamente).
Madrid me parece un poblachón, lo confieso, viniendo de París. Lo encuentro atrasado, feo, con un frío inaguantable y unas tiendas imposibles. Se acostumbra uno muy pronto á lo bueno.
Que se restablezca toda esa chiquillería y un abrazo á los grandes. Te quiere tu comadre
Emilia
|
1887-02-23 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1887-00-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1886-06-23 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1886-06-16 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1885-04-05 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1885-04-03 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1885-04-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1885-03-30 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1885-03-28 |
|
- |
Destinatario/a |
Orixinal -
|
1885-03-16 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1885-03-12 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1885 en 12/03/1885
París Marzo 12/1885
Querida comadre: no te enamores de la elegancia del papel: es el que me han dado en un restaurant y como este artículo aquí lo ofrecen gratis en todas partes, no es cosa de exigírselo timbrado y satinado. Escribo así, donde cuadra, porque acabo de llegar de Italia hace pocos días y aun estoy ocupada con menudencias, compras &c: además mis estudios que cada día me interesan más, me roban las mejores horas del día.
Deseo saber que todo el mundo en esa casa se porta mejor, ya que no completamente bien; y desearía que una frase de tu carta no tuviese el sentido que parece tener y que no fuese un nuevo embarazo el que te causa molestias. Bien te basta con lo que está por acá, pero esta reflexión filosófica no puede impedir que vengan nuevos lucípedes á esa casa. Lo sentiré y celebraré que al menos no te incomoden demasiado, y de rechazo á tu buenísima madre, á la cual envío un cariñoso abrazo.
La visita de mamá me fué, como supondrás, muy agradable, pero creí que me dejaba sin piernas; qué mujer de hierro! Los años redoblan su actividad en lugar de disminuirla. Me zarandeó de lo lindo: por último me sublevé y solo me prestaba á seguirla al terminar mis tareas en la Biblioteca. Se ha llevado todas las plantas del mundo para plantar allá. Después de su marcha, como en Carnavales cierran la Biblioteca algunos días me fuí á dar una vueltecita por Italia (ya ves que soy valiente.)
He aquí á donde conducen las funestas teorías de la emancipación femenina: á que uno se pasee por Milán y Padua como si uno tuviese pantalones… de paño se entiende. Lo cierto es que yo me siento capaz de ir hasta Bombay, donde no faltó en la Coruña quien dijese que estábamos en amor y compaña D. Carlos y yo. (Desmáyate)
Hablando con formalidad responderé a tu pregunta del día de mi santo. No sé con fijeza si ese día habré regresado ya á mis penates, pues depende de algunas menudencias literarias, pero sí creo que pocos días más estaré fuera de casa. Conque si me lo preguntas con la buena intención de venir á hacerme una visita esperada largo tiempo há, poco tendrás que variar tu programa: dímelo y yo te diré, así que mamá haya vuelto, que será pronto, cuando (salvo error) podré, sobre poco más ó menos, a estar en tierra de filloas.
Te advierto que aquí las hay y muy buenas, y en Italia he comido excelentes orejas, algo más chiquitas que las de ahí (claro, como que Italia es el país de la belleza plástica y es natural que las orejas sean chicas.)
A Adelaida le voy á escribir uno de estos días. Su hija tendría aquí una ovación de seguro: aquí ponderan mucho hermosuras que no le llegan al tacón.
Besos á los pequeños y mi abrazo á los grandes.
Tu Comadre
No olvido las memorias á Lorenza.
|
1885-01-26 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1885 en 26/01/1885
Hoy 26 Enero -París-
Querida Comadre: ya deseaba saber de tí y contarte algo de mis aventuras por esta: mil veces me he acordado de tí pensando en los miedos que tú pasarías al verte por acá como decía el bueno de Carballeira, á muchas leguas de tu casa, sin familia y sin amigos, aunque visto esto de cerca se comprende muy bien, desde ahí supongo que estarán VV. asustados de mi valentía.
A la verdad mi vida tiene poco que contar, pues es la de un estudiante aplicado y no más. Yo me levanto, almuerzo y me voy disparada á la Biblioteca, de donde salgo á las 4, quedándome sólo el tiempo preciso para dar un paseíto por el boulevard ó las calles donde hay tiendas. A las seis como, y de noche apenas salgo, pues necesito despachar el correo y hacer una novela que tengo vendida á la casa editorial de Arte y Letras.
Además aquí los teatros varían poco, y yo ya he visto casi todas las funciones, de modo que sólo el sábado me corro al teatro que los hay realmente preciosos. La Teodora de Sardou es un prodigio de lujo en los trajes y decoraciones, y la féerie ó mágia que dan en el Chatelet es otro primor.
Por raro caso, yo que estaba dispuesta á tomar el portante para Italia si hacia aquí demasiado frio, me encuentro conque hace menos que ahí. No he necesitado encender la chimenea sinó una ó dos noches. Un tiempo hermoso. Ha nevado sí, pero una nieve suave, que solo sirve para poner precioso el Bois de Boulogne, que tiene helado el lago, en el cual patina un club de principesas y marquesas monísimas. Ayer las he visto: había una que tenia un traje así (no te rías del dibujo) con esclavina de nutria y el resto de [debuxo] terciopelo verde bronce muy plegadito, de hechura de blusa. Las narices parecían berenjenas.
De modas poco puedo decirte, pues aquí en la calle apenas se visten y como no te describa los trajes y los peinados de mis compañeros de estudio en la Biblioteca (que los hay famosos) no sé que te cuente. Se llevan infinito los gitones como el mío, de nutria, con pluma ó piel alrededor: es una peste: de modo que estoy á la última: solo que tienen más vuelo detrás que el mío. Hoy he visto en el Louvre una chaqueta bonita para teatro que se puede hacer ahí fácilmente: es de raso gris perla velado con tul de encaje español: la forma es así. Lo que tiene por delante es una chorrera de encaje y la presilla que lo sujeta es de cinta de raso: el encaje está flojo y lo ciñe solo la presilla. [debuxo]
También se llevan mucho chaquetas de terciopelo negro con delantero de raso blanco todo bordado de perlas de realce, muy gruesas.
Lo que aquí nadie lleva son esos sombreros de cucurucho que están ahí tan de moda. Aquí el sombrero se hace á la cara, como cada uno quiere, y se usan mucho unas capotitas así [debuxo] haciendo pico delante.
En niños he visto poco: es verdad que aquí casi no los hay, ó por lo menos no se ven. No he visto casi ni un chiquillo pequeño ni una señora en estado interesante. Así dicen que Francia se queda despoblada: y es verdad, aunque parezca broma. Apropósito: me alegraré de que tus vahídos no reconozcan esa causa, pues ahí se peca del extremo contrario, y á la verdad todo es malo, el término medio es lo mejor.
Qué más te diré? Yo veo poca gente: Zola está en el campo y por eso aun no tuve el gusto de echar con él un parrafeo: he conocido algunos literatos franceses más sosos que el agua, aunque finos como lo es aquí todo el mundo: españoles hay aquí muchos, pero no he querido ver aun á la Rattazzi, porque me quitaría tiempo para mis librotes, y á la verdad, ya que hice el sacrificio no pequeño de dejar á los chiquillos, quiero aprovechar el tiempo – Da un beso á los tuyos y un abrazo á la viejecita y al marido – Siempre te quiere tu Emilia
|
1884-12-26 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1884-11-21 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1884-11-17 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1884-07-14 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1884 en 14/07/1884
Hoy 14
Querida Comadre: mil felicidades en el día de Santa Carmen: quería que hoy recibieses un retratito de la ahijada, pero el señor fotógrafo no me envió de Madrid las copias, y el papá se cogió la primera prueba: ya irá para que admires la remangada nariz que a pesar de ser ahijada tuya sacó esta chiquilla.
Dale á Antonio y á Jacobo, de mi parte, el pésame por la muerte del viejo alquimista de Ber: aquel señor era un tipo muy curioso, pero creo que aflicción no tendrán, dadas las circunstancias.
Cariños de todos– Yo feliz entre acacias y pinos y castaños y cardos y ortigas, en Meirás, podando y cavando – Tu Emilia
|
1884-07-13 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1884-06-11 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1884 en 11/06/1884
Hoy Miércoles 11- Meirás
Querida Carmen: como estoy en estas honduras campestres no hago tu encargo de los sombreros, porque sé que los modelos, que les vinieron hace lo menos un mes ya, los tienen ó vendidos ó chafados, y en cuanto á los que ellas pueden sacar de su cabeza creo inútil enviártelos sin verlos yo antes, pues tengo por seguro que no te satisfarían. Yo iré pronto á la Coruña, pues así que empiece á llover nos marchamos, y ya comprendes que empezará enseguida: allí mi actual sombrerera, que no es la Sorillón sinó una muy modestita, pero buena (la que hizo aquellos sombreros de Julia tan monos) me está remendando uno, de terciopelo negro: si sale á mi gusto le diré que haga otro igual y te lo envíe con condición, si te gusta bien y sinó lo mismo. Pero esto no será hasta mi ida, que calculo tardará unos 8 o 10 días.
De la tela morada me enviaste una vara: de la blanca nada. Además me enviaste terciopelo de Utrecht colorado para unos bancos de casa. Sino recuerdas qué varas fueron, haré que Mamá se entere pues yo tampoco lo sé. En lo sucesivo apuntaré lo que yo encargue ya que Jacobo no lo hace. Y yo que le tenía por tan gran apuntador!
Debí equivocarme en la suma porque la sumé dos veces con mucho cuidado. Está visto que las matemáticas no son mi fuerte. Cuando sepas lo que abona Jacobo definitivamente, dímelo para apuntarlo y poder hacer el balance.
Estamos aquí desde hará 15 días. Como en la Coruña había tosferina, no quisimos llevar allá los niños y preferimos venirnos acá junto á ellos. El tiempo por ahora nos favorece y es un encanto este pequeño paréntesis en la vida coruñesa. Pero, según te dije, nos volveremos así que llueva. Jaime ha ido con su padre 8 días al Rivero: es fácil que ahí le veáis al ir ó al volver.
Comprendo los ratos que pasareis con esa enfermedad de tu madre. Yo no quisiera calumniar a los Santos de la corte celestial ni a dios nuestro Señor: pero juraría que esos reumas tan atroces se cogen en las iglesias y madrugando con tiempo húmedo y frio. Pobre Ramona! Ese mal como todos los suyos proviene de su excesiva bondad y virtud. Si esta interpretación de su reuma le parece algo heterodoxa, que se consuele pensando en que así que a mí me duele una uña todo el mundo le echa la culpa al estudio y á los libros. A cada cual por donde le duele.
Dios quiera sanarla, ya que la ha enfermado, y daros á todos muchísima tranquilidad y satisfacción. Mil cariños de esta gente, y para ti el de la
Comadre
Ah! Ya sabia yo que se me olvidaba un encargo. Dime lo que podrá costar hecha y derecha una casulla encarnada de las más modestitas y baratas que sea posible hacer. Lista de todo, sin tener más que plantársela. (el cura se entiende, pues yo no pienso lucirla).
|
1884-03-07 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1884-03-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1884 en 00/03/1884
Hoy Domingo
Querida Carmen: esos estudiantes pecan de demasiado cortos, atados y formalitos; por eso yo se los recomendaba á Jacobo, y efectivamente le avisaba en la carta: como no hicieron ningún desmán se les podía recomendar.
Con la enfermedad de tu cuñada no me atrevo á decirte nada de que vengas al baile que el Folk-Lore dará en Pascua, para sacar cuartos por supuesto; pero como será en los salones de la Diputación me figuro que va a estar bueno, y haré mis posibles, que decía el otro, para que lo esté. – De todos modos podías venirte antes y te divertirías con los preparativos &c aunque materialmente no estuvieses; y sobre todo espantabas un poco esa tristeza y te animabas con nuestra compañía. Hoy se lo digo á Jacobo, y me alegraré infinito de que se resuelva a traerte. Es posible que la enfermedad de María dé largas, pues según Jacobo me explica está embarazada, y en ese estado dicen que no suelen morirse del pecho. En fin, Dios quiera que os dejen un poco en paz tantos lutos y calamidades.
Nosotros nos hemos divertido bastante estos Carnavales, lo que cabe por supuesto en la Coruña: hemos ido á cinco bailes, cuatro de sala y uno de majas con trajes improvisados, pues ya no se contaba con semejante añadido; estuvieron muy buenos, muy animados y muy concurridos; te diré lo que llevamos siquiera para que te entretenga: al primero el vestido de terciopelo nutria yo y mamá el azul oscuro con cola; al segundo el vestido que estrené en esa en un baile del Apóstol que es de raso verde aceituna con collarines; al tercero el traje de la velada de Zorrilla pero sin la falda de encaje y con cuerpo alto blanco y en la cabeza plumas color de fuego; al cuarto uno nuevo que me hice de terciopelo gris rata (una ganguita que encontré muy baratita) combinado con una tela roja brochada de gris. Estos fueron mis trajes y el de maja de faya verde la falda con volantes de encaje blanco y cuerpo de terciopelo oscuro y mantilla blanca. Mamá ese día llevó mantilla negra y encajes negros sobre transparente de raso cereza. El otro día llevó chaqueta negra y encarnada y falda de terciopelo negro. En fin, nos lucimos, estuvimos muy compuestas. Ahora en cambio no hay nada, en el Teatro unos japoneses que echan cintas por la boca, y pare V. de contar.
Supongo que habrá sido mi tío Ramón Somoza el que te ponderó nuestras diversiones; el pobre nos venia á ver vestidas y hacia unos comentarios muy chistosos.
Hay que aprovechar así las pocas distracciones que esto ofrece, y sobre todo entretener la vida cuando puede uno hacerlo sin graves inconvenientes, porque después no faltan nunca reversos a las medallas y si piensa uno en cosas desagradables no hay hígado que resista. Esta es la parte filosófica de todo este bureo.
Los niños ahora bien del todo, Blanca algo delgaducha pero muy chistosa cosiendo como una descosida. Jaime guapo, y todos muy diablitos.
Me alegraré de que ahí pase otro tanto, y que Ramoniña esté del todo curada. Dale un abrazo y recibe mil cariños de tu
Comadre
P.D. Por la primera proporción irá lo de la niña: –Ah! te diré lo que es la cuenta de Elisa y Tonina para que no te figures que es tanto: la de Elisa son 642 r. por un lado y luego
[cruzado transversal] 60 de aumentos de tela &c; la de Tonina son 148: en cuanto á la del platero no es nada todavía porque los pendientes ya me los pagaste (recordarás que eran 200 r.) y lo que hay ahora es los broches, que aun no me dijo cuanto eran, y el célebre brazalete, que aun no está listo y nos lleva costado a mamá y a mí unas cien idas á casa de ese prosma, adonde no quiero volver ya por no sofocarme, y ahora es mamá la que suele ir. Creerás que un collar mío lo tenia desde las fiestas y es cuestión de ponerle una argolla? En fin, cuando Dios quiera y esté el brazalete, allá irá, y ya te diré lo que cobró ese hombre.
|
1880-03-17 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1880-00-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1879-12-02 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
|
1879-02-00 |
|
- |
Remitente |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1879 en 00/02/1879
Sra. Dª Ramona Armada. ( digo, señora, doña Carmen, que es la última que me ha escrito)
Mi querida Carmiña: ayer por el coche te envié el cuerpo brochado y el vestido lila, quedándome solo aquí la tela para el cuerpo escotado, que sospecho que en doscientos años no necesitarás: pero si lo quieres dilo y se hará enseguida. Me alegraré que te guste como va el traje lila, por que se sacó todo el partido posible de la tela que era poca.
También ayer se recibieron las filloas, y se les hicieron los honores de noche con el té y hoy con el almuerzo: no creas que dejaron de venir bien, porque nuestra cocinera es bastante pesada, y pocas veces le alcanza el tiempo para hacerlas.
Aquí no tenemos ningún baile, y digo no tenemos porque á dos medio regulares que hubo no fuimos por razones y embrollos que son muy largos de contar y que consistieron sobre todo en que no siendo Pepe socio de la tertulia de confianza (que era la que los daba) se le antojó que no debíamos ir.
No lo sentí mucho, porque no fueron bailes de sociedad, que son los que más me gustan, sino de máscaras, y creo que huno una regular ensalada.
Mamá me encarga que le digas á la tuya que le entregue al P. Coll una onza para las familias de los pobres náufragos de Muros, de cuya onza mamá dá doce duros y Pepe y yo cuatro; porque las suscriciones que abre el gobierno son la carabina de Ambrosio.
Un beso á Carlitos, á Jacobito un pellizco y á la señora abuela un abrazo: y tú recibe muchos besos de Jaime y el cariño de tu
J. Emilia
|
1957-04-28 |
|
Fingoi - Santiago de Compostela |
Mencionado/a |
Orixinal -
|
1957-04-25 |
|
Santiago de Compostela - |
Mencionado/a |
Orixinal -
|
1956-08-11 |
|
Trasalba - Lugo |
Mencionado/a |
Orixinal -
|
1951-09-03 |
|
- |
Mencionado/a |
Orixinal -
|
1978-08-13 |
|
Rio de Janeiro - |
Mencionado/a |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1978 en 13/08/1978
Rio de Janeiro, 13 de agosto de 1978
Caro Amigo Valentín Paz-Andrade,
Acabo de receber o exemplar de A Galecidade na Obra de Guimarães Rosa, com a sua generosa dedicatória. Embora conhecesse o trabalho, foi uma nova emoção revê-lo em letra de forma. E é para mim motivo de profunda alegria ter o meu nome ligado a esse marco de Guimarães Rosa em terras galegas. Dou-lhe parabéns simultâneos pela posse na Academia e pela publicação do livro.
Li com interesse e satisfação o belo discurso de recepção do Dr. Alvaro Cunqueiro, que me revelou mais alguns aspectos da sua inesgotável atividade.
Guardarei o volume com afeto, como a lembrança mais valiosa da minha passagem pela Galiza.
Imagino que o Amigo quererá divulgar o trabalho no Brasil. Sugiro-lhe que, juntamente com o exemplar dedicado pessoalmente a José Olympio, remeta certo número de exemplares, no mínimo uma dúzia, a Livraria José Olympio, às mãos de Daniel Pereira, que os distribuirá a pesquisadores, estudiosos e bibliotecas. Por outro lado, queira remeter, para meu endereço, exemplares dedicados a nossos amigos comuns, Aurélio Buarque de Holanda Ferreira e Carlos Drummond de Andrade, que entregarei com muito prazer.
Continuo pensando muito no Amigo, em D. Pilar e nos dias inesquecíveis passados em sua companhia –especialmente nessas últimas semanas, ao ler o grande romance da Pardo Bazán, Los pazos de Ulloa. Descobri com certa surpresa muitas analogias, entre a Galiza do fim do século XIX e a Hungria da mesma época.
Quando tiver um instante, dê-me notícias. A política tem-lhe deixado tempo para a advocacia? A advocacia para a literatura? e as três para viver, viajar, descansar?
Eu tenho tentado misturar trabalho e descanso, mas, para dizer a verdade, tenho trabalhado mais que descansado. No momento estou acabando o meu dicionário português-francés e, ao mesmo tempo, estou empenhado na compilação de uma Seleta de Aurélio Buarque de Holanda, semelhante à de Guimarães Rosa. Ultimamente dei conferências em cidades do Estado de São Paulo. Enquanto isto, estamos construindo uma biblioteca em anexo a nossa casinha de Nova Friburgo, para onde nos pretendemos retirar definitivamente em 1979 e onde espero poder recebê-lo em sua próxima volta ao Brasil.
Reiterando os meus agradecimentos, subscrevo-me com o carinho de sempre seu cada vez mais admirador e amigo
Paulo Rónai.
|
1969-10-26 |
|
Montevideo - Nova YorkBos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969 en 26/10/1969
Montevideo, 26 de outono de 1969
Sr. D. Luis Seoane
Montevideo, 1985. Piso 13
Bos Aires
Benquerido amigo:
Con moito retraso, resposto a súa amabre carta, de data 1 de setembro derradeiro. Non o fixen denantes, agardando a chegada de Canabal, cousa que acaba de acontecere.
Asegún Canabal, a frase churrasqueira de vostede (“a xente moza dalá ten boca de frade pra pedir...”) parece confirmarse. E digo parece, porque teño a impresión de que o informante (concretamente Salvador de Lorenzana) supoño que olla por riba do lombo á xente da UPG ou porta da orgaización. En fin, Fernández del Riego díxolle que no asunto de Manuel María había moito ruído e poucas noces, e que non facía falta que deixara diñeiro algún... O mismo Canabal quedou moi solprendido. Nembargantes, nós, desde eiquí, acabamos de remesar 5.000 pesetas.
A Xunta Departamental de Montevideo acaba de concedernos por unanimidade, os seguintes nomes galegos pra nomenclatura (vala a redundancia) das rúas da cidade: Castelao, Emilia Pardo Bazán, Curros Enríquez, Antonio Pereyra, Joaquín de la Sagra, Ramón del Valle Inclán, Lugo e Santiago de Compostela. Fixemos unha escolleita de figuras que tiveron aituación importante na época da colonia (como Xaquín da Sagra, irmán do famoso naturalista), no ensino do Uruguai (Antonio Pereyra), e logo mezclamos figuras literarias (que non están na nomenclatura) con Castelao, ademais de Lugo e Santiago (que eran os únecos lugares importantes sin desiñar). Pois ben, en xaneiro, aproveitando que se cumpren vinte anos da morte de Castelao, pensamos inaugurar oficialmente a rúa que o relembrará, pra sempre. Queremos facerlle un bo homaxe, dándolle un caráuter eminentemente político (agora ca Embaixada franquista está á ofensiva, sin que nadie lle pare os pés). A idea que temos, polo de agora, é adicarlle unha praca de mármore. Pro gustaríanos moito que vostede nos aconsellara ao respeito. Tamén pensamos faguer unha mostra bibliográfica.
Tivemos carta de Díaz Pardo, donde nos di cos cartos obtidos na venda dos grabados debemos de mandarllos a vostede. Faltan dúas persoas por pagar (supoñemos que Canabal tamén mercará algunho). Tan pronto solucionemos este incomenente e viaxe alguén do Patronato a Bos Aires, arreglaremos todo. Asimesmo, dinos co envío das cerámicas en tránsito, en barco arxentino, non é posibre, pro entendemos que debeu habere outro xeito de que veñen. Parece que Alonso Montero faloulle moi ben do Patronato. En fin, pras XV Xornadas de Cultura Galega, con tempo, quizaves todo se arranxe. Vostede dixera nalgunha vegada que poderían vir tapices. Non deixe de confirmarnos si elo é fautibre aínda. E nada máis por hoxe, como non sexa que lle adxunto un anaco de De Frente, o xornal de máis tiraxe, sobor Manuel María. Lembranzas prá súa muller. Unha aperta forte.
Pereira
P.D. Mandámoslle catálogos xa a Patiño (e 100 a Díaz Pardo).
[Anexo.]
Montevideo, Lunes 20 de octubre de 1969
La Semana Literaria
Poeta Gallego
Manuel María F. Teixeiro nació en Outeiro de Rei en la Terra Cha, provincia de Lugo, Galicia, en 1930. Es el escritor gallego más fecundo entre los surgidos en las últimas décadas, su obra ha evolucionado de un ensimismamiento existencia a un realismo histórico directamente unido a la problemática gallega. En este sentido, su producción más reciente (Mar Maior, Remol, Proba documental) constituyen un aporte a la poesía social. Arrestado en los primeros meses del año en el curso de un recital efectuado en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid, salió en libertad previo pago de una fuerte multa. El poema que hoy presentamos pertenece al libro inédito Remol, y es una muestra de la Galicia, sumida en la miseria del minifundio, que se integra en las luchas del Tercer Mundo y proclama la necesidad de cambios radicales no ya en su reducido ámbito , sino en todo el territorio español. La versión al castellano pertenece al propio Manuel María.
NOTICIAS
Escribo en febrero, bien metido en la segunda mitad del siglo veinte, para decir que de Seoane, en el valle de Lemos, hoy marcharon quince mozos, quince, al extranjero. Y de Gueimonde, allá en Pastoriza, donde nace el Miño, se fueron otros veinte. Los diarios no traen destacados estos sucesos que, a lo mejor, no tienen importancia y son ya casos previstos y estudiados en los grandísimos Planes de Desarrollo. Todos estamos muy tristes –es la pura verdad– y cruzados de brazos contemplando como la tierra se queda poco a poco sin hombres que la trabaje, sin pechos amorosos y viriles que siembren amor en sus entrañas. Filas e filas de hombres mozos, la mocedad en flor, la flor de la mocedad, los más decididos y valientes– buscan los caminos que los conducen a tierras, abundantes, productivas en las que pueden hallar pan y trabajo. ¡Es la protesta muda, irrebatible, contra la miseria, el hambre, el mal pasar..! ¡Es la protesta terrible, silenciosa! ¡Son las razones del hambre, de la miseria que les dan a estas gentes una potente fuerza de gigantes para poder abandonar sus campos en busca de pan y de trabajo! ¡Nosotros quedamos huérfanos, tristes, llena de asco y horror el alma! ¡Y en el recoveco más íntimo del pecho también nos nace a nosotros –tan arraigados– el deseo irreprimible de emigrar..!
|
1953-06-15 |
|
Nova York - |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de González López a Seoane. 1953 en 15/06/1953
Nova York, 15 junio 1953
Sr. D. Luis Seoane
Amigo Seoane:
Facía tempo que sabía de ti polas noticias indireitas de comús amigos i máis agora o teu escelente Fardel de eisilado –que che agradezco– tan cheo de emoción, de arte e de lembranzas, fixo lembrar dos xa vellos tempos en que unha nova mocedade escolar cobijaba unha vida mellor pra Galiza e España.
¿Que fas? ¿En que traballas? Eu son profesor de lingua e literatura española e hispanoamericana en Hunter College en Nueva York no inverno, e en Middlebury College no vrao. Mañán cedo sallo pra Middelbury.
Eu escribín algunhas cousas. Unha obra sobre Galicia na novela de Pardo Bazán. Un estudo sobre a influenza de Curros Enríquez sobre Valle Inclán, a coleición de ensayos que me premiou o Centro Galego de Bos Aires fai dous anos. E teño xa rematado outro sobre as relaciós entre Galiza e Portugal, que coido é un estudo histórico máis completo hastra agora sobre este tema. ¿Coñeces dalgunha editorial que poida ter intrés en publicalo? Non i-o mandei ó concurso literario do Centro Galego porque aínda estou esperando que publiquen o traballo premiado que é, sin dúbida, a exposición máis magnífica do que a Península Ibérica lle debe a Galiza na súa cultura, e que sería de alto intrés pra vós a súa divulgación.
¿Que noticias tes de Galicia? Sigue en Nueva York está de corresponsal da Vanguardia de Barcelona o Fernández Armesto, que se casou cunha sobriña da muller do pobre da Vella.
Si me escribes antes de agosto, a miña direición é:
Profesor Emilio González
The Spanish School
Middlebury College
Middlebury, Vermont.
Dende o doce de agosto, volto a estar en Nova York, onde me tes á túa disposición.
Outra forte aperta
Emilio
|
1977-02-16 |
|
A Coruña - Bos Aires |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Parker. 1977 en 16/02/1977
La Coruña, 16 de Febrero de 1977
Sra. Margot Parker
Buenos Aires
Querida Margot:
Estamos empezando, con mucha pereza, a escribir cartas. Galicia se presta más para la vida contemplativa y la conversación más o menos plácida, que para la acción. Cuando los gallegos escriben, en general poco, pueden surgir las Emilia Pardo Bazán, Valle Inclán o Camilo José Cela, o ser bastante disparatados, como creo es mi caso. Antes de llegar a La Coruña estuvimos en Madrid y Barcelona. En Madrid las exposiciones importantes empiezan a surgir en estos últimos 15 días, cuando estábamos ya en Galicia donde, sin embargo, vimos en el Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela, una exposición antológica de pintura española contemporánea, con Miró, Millares, Saura, Tapies, Clavé a la cabeza. Muy buena. Pero en Madrid se inauguraron cuando no estábamos, habíamos llegado a La Coruña, una gran exposición de pintura norteamericana y otra, muy importante, de pintura polaca, que supongo no llegará a Buenos Aires. En Barcelona estuvimos en la Fundación Miró, cuyo edificio fué hecho por el arquitecto catalán Sert, uno de los que trata de reivindicar la arquitectura popular mediterránea que antes había hecho el hogar-taller de Miró, en Palma de Mallorca y la Fundación Maeght, en el sur de Francia. Se trata de uno de los grandes arquitectos de nuestra época. La Fundación Miró encierra al mismo tiempo que el museo del pintor, salones para exposiciones, conferencias, audiovisuales, cine, biblioteca, etc. Se trata de una gran empresa cultural con sentido de oportunidad para nuestra época más que con relación al pasado. Cuando estuvimos en los salones de exposición se mostraba el envío hecho por España a la Bienal de Venecia, referido a la vanguardia española desde 1931 e incluyendo la guerra civil. Faltaban unos pocos nombres, algunos que se negaron, yo entre ellos, (de una época que podría ser neo-dadaísta, un dadaísta muy tardío, pero que haría el encanto actual de Romero Brest, y de lo que no tengo casi nada y lo que tengo o veo en casa de amigos me parece poco presentable) y otros para quienes sería dificil el envío, supongo, desde los países americanos donde residen.
Esto es todo por hoy, se trata de noticias que generalmente no vienen en los diarios. Estas, las que vienen, ya las habéis leído, seguramente y podeis interpretar a vuestro gusto. Escríbenos, cuéntanos que ocurre en Buenos Aires en cuanto a cuestiones culturales. Para saber precios de ganado y cereales y alguna noticia social, casi nada más, tenemos La Nación aérea.
Un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1978-02-23 |
|
Nova YorkSantiago de Compostela - Bos Aires |
Mencionado/a |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de García Sabell a Seoane. 1978 en 23/02/1978
23-II-1978
Sr. D.
Luis Seoane
BOS AIRES
Querido Luis:
Recibín a tua carta. Sinto o da gripe, pero é cousa que hoxe resulta inevitabel. Coidate sempre. Tí eres forte –xa o teñes demostrado– e non me preocupan isas pequenas doenzas, sin maior transcendencia.
Vexo que sigues a traballar dun xeito sistemático, contínuo e fecundo. Non te esquezas de remesarme, cando saian, os teus novos libros de grabados. Interésanme moito.
Sinto que non espoñas en Milán, aínda que comprendo o teu cansacio. A mín, no meu eido, acontéceme o mesmo. Son escesivas as obrigas que cangan sobor de ún. En fin, non nos laiemos.
Eu ando metido nunha actividade cáseque frenética. O Senado, as Comisións que me visitan e piden a miña intervención, –hoxe mesmo viñeron uns paisáns das Encrobas a pedir que eu os apoie, pois o resto dos parlamentarios non fan ren, e axiña lles dixen que estaba disposto a loitar polos seus dereitos onde fora e cómo fora–. Imos preparar, xa que logo, unha estratexia axeitada a ver si acadamos que non rouben o que é deles. Xa che terei ao tanto diste choio.
As conferencias –niste mes levo dadas sete, cinco en Galicia e duas en Madrid–. E, derradeiramente, o oficio de curador, que pide moito. En suma, un trafego contínuo. Agora estou tan esgotado que marcho á Coruña a descansar tres días seguidos. A leer e a escoitar música.
Os López de Gomara –apelido de conquistador español– aínda non apareceron por eiquí. Cando veñan, atendereinos con todo agarimo.
Por correo aparte envieiche a reseña periodística dunha intervención parlamentaria da Totora. Verás por ela que a miña calificación de conducta circense estaba plenamente xustificada. ¡Cánto dano fai ista muller ao bó nome de Galicia!
Xa saberás que ardeu gran parte do Pazo de Meirás. O incendio foi provocado. Por fortuna, salvóuse a biblioteca da Pardo Bazán. O resto, polo que nos contan, era morralla, bisutería, mala pintura e obxetos de valor arqueolóxico froito da rapiña disa curuxa que é a viuda do dictador. ¡Coarenta anos roubando, amasando millóns, e nin tan siquera un cadro de firma importante! Un mal gusto de militar español.
Pasado mañán ingresará na Academia Galega Mariñas del Valle. Denantes xa o fixeron Eduardo Moreiras e Valentín. Nún mes, tres numerarios novos. Coido que a cousa non vai mal. Tamén salvei un atranco económico. E o domingo celebraremos a primeira sesión ordinaria na nova casa. Polo de agora soio é unha ocupación provisional. A inauguración oficial terá lugar cando rematemos algúns detalles de instalación para os que precisamos cartos que eu ando a pedir por todas partes.
Unha apreta ecumenica de Elena e miña para Maruxa e para tí. Sempre voso,
Domingo
|
1957-07-27 |
|
Bos Aires - Vigo |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 27/07/1957
Buenos Aires, 27 de julio de 1957
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.
Querido Del Riego:
Ahí te va el trabajo de vuelta. Está muy bien y creo que de acuerdo con lo que quieren los directores de la Enciclopedia. Te apunto al márgen algunos detalles que debes tener en cuenta. Suprimir las palabras nuestra y nosotros para darle más tono impersonal al estudio, por la naturaleza de la publicación. Incluir el nombre de la Pardo Bazán, cada día más estudiada, por lo menos aquí, en América, el de Carballo Calero con A xente da barreira y el de Villar Ponte que tiene alguna obra como la última, creo, de su tríptico de interés. Pienso que tambien debes referirte en el caso de la poesía a la narrativa, con su mundo de milagros, santos, hadas, vagabundos, guerreros, etc., como en el caso de Pondal, Curros, Cabanillas y no sé de los más jóvenes.
Llegaron Valentín y Baltar. El primero pronunció una magnífica conferencia en la Facultad de Ciencias Económicas. Apenas hablé con ninguno de los dos, lo haré uno de estos días.
Me interesaría que me enviases el catálogo del escultor Ferreiro de la exposición del Instituto Padre Sarmiento y no te olvides del libro que sobre trabajos estéticos de arquitectos y escultores publicó esa entidad. Envíame urgentemente de vuelta el estudio para la Enciclopedia. Es muy urgente.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y tu recibe el gran abrazo de:
Seoane
P.D./ Supongo que habrás recibido una carta que envié por la fecha aproximada de la que tu me escribes con tus trabajos, debieron cruzarse.
|
1956-09-26 |
|
Vigo - Bos Aires |
Mencionado/a |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1956 en 26/09/1956
Vigo 26-set. 1956
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
He recibido tu carta del día 7. Ya estaba extrañado de tan largo silencio, y no sabía a que atribuirlo. Sobre el desarrollo y resultados del Congreso de la Emigración, no supe hasta ahora una sola palabra. Las noticias que tú me das son las primeras que recibo. Desde luego las salidas de tono acerca de Valle Inclán y de la Pardo Bazán, de que me hablas, son realmente estúpidas e incalificables. Yo estoy perdiendo cada vez más el interés por muchas cosas. Llevo una larga temporada afectado por una crisis íntima, y siento un enorme cansancio.
Me alegran profundamente los éxitos de tus exposiciones. Para todos nosotros constituye una gran satisfacción el que hayas sido invitado a participar en el Premio Palanza. Sin embargo, nada de lo que me cuentas sobre tu labor artística me ha causado sorpresa. La madurez a que has llegado y la rigurosa autenticidad de tus creaciones son realidades que hoy nadie puede negar. Precisamente, hace unos días que Maside y yo lo reconocíamos así, en una conversación que sostuvimos.
Comprendo la cantidad de trabajo que pesa sobre tí, y que quieras aliviarte de algo. No obstante, creo que deberás meditar en torno a tu decisión de abandonar el Centro Gallego. Desde luego, si optas por alejarte de él, yo tendría que imitar tu ejemplo. La muerte de Ferreño me ha impresionado vivamente, y coincido contigo en que ha sido una gran pérdida para la labor cultural del Centro.
Y, por cierto, ¿en qué ha quedado la edición de la Obra Completa de Cabanillas? Este me interroga continuamente acerca del particular, y yo no sé que contestarle. ¿No habría posibilidad de que se publicase antes de fin de año? Convendría, porque acaba de cumplir sus 80 años, y porque se halla ya muy viejo y achacoso, y sería un homenaje que se le rindiese antes de su muerte.
¿Podrías hacer que el Centro me enviase un ejemplar, al menos, de la Galería de gallegos ilustres? Lo he pedido repetidas veces, pero inútilmente. Casi todas mis cartas caen en el vacío, sólo me escriben para hacerme encomiendas. Me da la impresión de que la secretaría funciona deficientemente.
Hemos recibido el número de julio de la Revista. Nos ha gustado mucho. Los que la leen, y son bastantes y escogidos, la consideran de gran interés. ¿Quieres advertir que le manden a Celestino de la Vega el número donde se publicó su interviú? Supongo que irás recibiendo todas las colaboraciones que te mando periódicamente. Trataré de enviarte crónicas del tipo que te interesa.
Hace días te remití un ejemplar del libro sobre el Pórtico de la Gloria. Como verás, el texto está en inglés, porque no lo había en castellano.
Supongo que hacia finales de año, embarcará para esa Maiztegui. Pasó un mes conmigo en la playa, y fue feliz. ¿En qué quedó el proyecto de editarle a Dieste el libro de cuentos? ¿Por qué no escribe algunos para añadir a Dos arquivos do trasno y publicamos un volumen enseguida? ¿Por qué no intenta de nuevo el teatro, ya que estamos tan faltos de él en nuestro idioma?
¿Salió el número de agosto de la Revista? Antes me la enviaban por correo aéreo. Pero ahora me llega con un retraso de hasta dos meses.
Nada más por hoy. Muy cariñosos saludos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí el cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego
|
1956-09-07 |
|
Bos Aires - Vigo |
Mencionado/a |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1956 en 07/09/1956
Buenos Aires, 7 de setiembre de 1956
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Esta es la tercera vez que te escribo en estos días. Las dos primeras cartas las he roto luego de escritas. Me pareció imprudente enviarlas hablándote de problemas que se refieren a esta colectividad, de los supuestos dirigentes desacreditados que la enturbian, estando tu y todos los amigos tan lejos de ella. Eran cartas largas y amargas, nacidas de una realidad que vosotros conoceis a medias y no podeis, por eso mismo, comprender suficientemente. De la actitud de algunos, realmente estúpida. Al amparo, sin embargo, del Congreso, que terminó con la petición pintoresca de Abraira de declarar traidores a Valle Inclán y la Pardo Bazán, con el consiguiente escándalo y luego del discurso de otro señor donde se hacía responsables a los intelectuales, desde hace cincuenta años, del atraso económico gallego, extendiéndose más tarde esa supuesta responsabilidad, para llegar a la locura, a los poetas de los cancioneros, se realizó con todos los delegados del exterior una especie de Congreso cultural. Tuvimos de nuestro lado la simpatía popular al ser eliminados por los organizadores luego de intentar torpemente dividirnos. Con la entidad “Asociación Gallega de Universitarios, Escritores y Artistas”, (AGUEA), que organizamos, estuvieron las directivas de las grandes sociedades gallegas, entre ellas la del Centro Gallego, de manera bien ostensible. En fin, de todo esto queda una experiencia posiblemente útil para el futuro y la evidencia para todos de la necesidad de revisar actitudes y simpatías. No sabemos hasta ahora cual será el porvenir de las mociones aprobadas, nosotros no conocemos más que el resúmen de las comisiones que estudiaron las ponencias. Por mi parte no tengo noticias de si vino o no alguna de ellas de gente conocida o de entidades de esa. Las nuestras fueron presentadas a través de las delegaciones de Centro América y de Estados Unidos, pues no fuimos invitados. Una de ellas hecha por mí, se refiere a un “Museo circulante de arte gallego” que deberá hacerse ahí, debiendo comprender de modo sistemático desde la prehistoria a nuestros días. Estuvimos presentes a última hora por la presión y amenaza de retirarse todas las delegaciones del exterior y la intervención fundamental de Tobío.
Aparte de todo esto continúo trabajando mucho. Hice con éxito la exposición de E.E.U.U. y expuse el mes pasado en la ciudad de Córdoba, en el Museo Municipal, una serie de óleos que ahora expongo en Buenos Aires. Estos días tambien fuí invitado a participar, por la Academia Nacional de Bellas Artes, en el más alto premio argentino, el “Premio Palanza”, que se distribuye cada dos años y en el que solo participan diez pintores. Aunque no lleve el premio, la sola invitación es, en este ambiente, muy importante. Estoy trabajando además en dos nuevos murales para edificios particulares y tengo aprobados los proyectos para la decoración de un gran Teatro Municipal de esta. Para el Centro Lucense hice unos grandes paneles que están ejecutándose en cerámica con temas populares gallegos, alguno de los cuales gustó tanto a Alvarez Gallego que me encargó uno para La Habana. Me falta uno grande que será un gran cuadro al óleo. Esto es todo. Estoy, como ves, cargado de trabajo y pienso estos meses renunciar al Centro Gallego, sobre todo luego de la actitud de los amigos de ésta, que no sé si tienen o no apoyo de nuestros amigos de ahí. Espero, sin embargo, que antes quede establecida la invitación a que vengáis un grupo de esa a los actos del cincuentenario, pero de esto te ruego no comentes nada por ahora. Para todo esto fué lamentable el fallecimiento de Ferreño, alma de muchas empresas en las que ponía trabajo y entusiasmo y único verdadero colaborador mío en casi todas las culturales.
La revista marcha bien con todas las dificultades de aumento de costo, falta de papel, etc., creciendo en suscriptores. ¿Qué piensan en esa de ella?. Te agradezco enormemente tu colaboración que es importantísima y que los lectores de ésta estiman hondamente. Te ruego solicites de los amigos algunas crónicas del tipo de la de los trajes, de los castillos, de los caballos salvajes, del carnaval, que gustan mucho y son necesarias. No sé los motivos que tienes para sentirte desmoralizado, pero si de algo te sirve lo que por mi parte pueda decirte, pienso que eres el autor, con tus libros, crónicas y noticias, de una de las obras más generosas y útiles que se hayan hecho nunca en Galicia. A tí y a tu ejemplo le debemos todos mucho de lo que hacemos. Creo, sinceramente, que tu caso, en la actualidad, de trabajo noble y desinteresado, es único entre nosotros y pienso que deberías sentirte animado y orgulloso de tu vida y de tu labor.
Al Centro Lucense les aconsejé para que se pusieran en contacto con la Librería Monterrey, para que les organice una biblioteca gallega. Creo que ya lo han hecho. Recibí las notas de mi libro que tu me enviaste y no acabo de saber si el libro interesa o no verdaderamente. Me gustaría, si no te incomoda, me enviases el libro de A. del Castillo sobre el Pórtico de la Gloria, el que hablas en tu crónica del Centro Gallego.
Bueno, dejo esta que al fin te envío, pidiéndote me contestes pronto y recibid Evelina y tú, con el saludo de Maruja y el mío, el fuerte abrazo de tu amigo:
Seoane
|
1951-07-16 |
|
Vigo - Bos Aires |
Mencionado/a |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 16/07/1951
Vigo 16-jul. 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Ahora mismo acabo de recibir tu carta y me apresuro a contestarla sin perder más tiempo. Antes de nada, te ruego encarecidamente que no des mayor importancia a lo que te dije en la mía anterior. Bien sabes que jamás se me ocurriría poner en duda tu bien probada amistad. Cuanto te indiqué obedecía, precisamente, a ese vínculo de relación amistosa que nos une desde siempre. Un azar puso en mi conocimiento frases absurdas que ese bobo te atribuía a tí. Como comprenderás, nunca pude creerlas. Pero creía un deber ponerte en antecedentes, para que no te confíes demasiado a ese chico. Tengo la seguridad de que lo que pretendía era significar su importancia ante un reducido grupo de amigos, y para ello nada mejor que transcribir supuestas confidencias que le habías hecho. La cosa no tendría mayor transcendencia, si no fuese que al escribir así alegremente, puede comprometer tu nombre y el de otros, sin ninguna necesidad. Como te imaginarás, no puedo ser más explícito. En cualquier ocasión te contaré lo sucedido con más detalle. Lo importante es que, con la inconsciencia que le caracteriza, ese muchacho deje de escribir parvadas. Y ya te digo, no vuelvas a preocuparte de la cosa, porque no merece la pena.
Supongo que a estas horas ya habréis logrado retirar de la aduana los cuadros de la Exposición. A pesar de las dificultades en los trámites, nunca serán tantas como las que nosotros hemos sorteado. Tienes razón que te sobra, en lo referente a las dimensiones de algunos lienzos. Eso mismo se lo indiqué yo a Díaz Pardo. Pero no puedes imaginarte la de susceptibilidades y tonterías que demostraron los expositores; y ya no era cuestión de agravarlas. Por Laxeiro podrás enterarte de la cantidad de tiras y aflojas que hubo que hacer, y de las rabietas que yo sufrí. A mí, en último extremo, quienes me interesaban principalmente eran Maside y Laxeiro, pero al final, los dos redujeron el número de obras a exponer. Por lo que respecta a tu opinión sobre lo que debe ser la pintura gallega, excuso de decirte que es exactamente la que yo sostengo.
Recojo lo que me dices de Moisés da Presa. Tendré en cuenta tu consejo y por mi parte puedo asegurarte que lo atenderé íntegramente. De manera que no te preocupes sobre el particular. Lo que lamento de verdad es lo de Puente. Nosotros vivíamos en perfecto desconocimiento de lo que cuentas. No puedo comprender como, entonces, hay algunas personas que me parecen sensatas, y que hablan de su mecenazgo. En fin, por lo pronto, es importante que me hayas informado sobre él.
En cuanto a la labor cultural que tú realizas, puedes tener la absoluta certeza de que aquí nadie la desconoce, y que todo el mundo la valora en sus verdaderos términos. De mí no hace falta que te diga nada, porque aunque tú no me lo indicases, he visto siempre tu mano en todas las empresas de altura intelectual que ahí se realizan. Yo no puedo engañarme en este respecto, porque conozco a la gente.
Supongo que habrás recibido el ejemplar de Historia de la Literatura Gallega. Como verás, he cambiado varias partes del texto original y tuve que traducir éste. Creo que en la época contemporánea incluyo un número bastante abundante de literatos. Ya me dirás tu opinión.
Estoy deseando recibir los libros que me anuncias. Estamos terminando de preparar el original del segundo Cuaderno para enviarlo a la censura. Falta sólo el ensayo de Maside, que está terminando. Cuando lo leas, te sorprenderá por el interés y originalidad del tema.
Desde luego está a tu entera disposición el libro Precursores e Novos. Lo que me temo es que no cuente con valor literario suficiente para ser editado. De todos modos, si después de leerlo, crees que vale para publicar, con muchísimo gusto te autorizo para hacerlo.
Y ahora, una cosa. Para el concurso de Curros envié un trabajo. A fin de no violentar a nadie, lo remití desde Pontevedra por medio de un sobrino mío. De ese modo, el jurado calificador no sabrá quien es el autor. Te ruego que esta noticia la tomes como confidencia, pues ni aquí, ni ahí, sabe nadie una palabra. Quiero que el Jurado valore la obra por lo que es, y no por quien la haya escrito. De ese modo, si no se hace acreedora al premio, no debe llevarlo.
Mañana comeremos con Calzado, Valentín y yo, para tratar de los actos en honor de Curros, la Pardo Bazán, Rosalía y Perfecto Feijóo. No sé si será posible la intervención en el sentido que el Centro quiere. Tú de esto no digas nada hasta ver como se desarrollan las cosas. Como observarías por el artículo que te envié en la carta pasada, el panorama ofrece sus dificultades, sobre todo en lo que respecta a mí.
Estoy verdaderamente interesado en saber como marcha lo de la Exposición. Aquí existe una gran expectación y convenía que me mandases recortes de la crítica de esa, para reproducirlos en la prensa de Galicia.
Bueno, nada más por el momento. Saludos muy afectuosos a tu mujer, de la mía para ambos, y para ti el fuerte y cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego
|
1948-04-00 |
|
Trasalba - |
Mencionado/a |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1948 en 00/04/1948
Trasalba (Orense), Abril de 1948
Muy querido y recordado amigo Seoane:sss
Con ésta pereza primaveral, apenas tiene uno energía para escribir. Sé que me voy haciendo viejo. Vuelvo a sentir los días calmizos de Abril como a los 15 años. Vds. no pueden figurarse, y muy poca gente nueva en estos tiempos los encantos y el orgullo un poco petulante de gastar las horas a lo millonario, propio de señoritos de aldea de cuya casta soy uno de los últimos tipos aunque nada valleinclanesca ni siquiera a lo Pardo Bazán . De los escritores que se ocupan actualmente de Galicia en castellano, casi todos están en un período de optimismo de barra de bar o de comida de aldea en casa grande de extraperlista y día de entierro: todo se vuelve exaltar el vino del Ribeiro y cantan mil proezas de borrachos de que se reirían los buenos bebedores de cerne de la aldea. Aquí se hace erudición. En general bien. Se publican muchos documentos, se afina poco a poco en el conocimiento literario de épocas antes incógnitas como el xvii. Algún día surgirá el historiador de profundas y evocadoras temáticas. En la aldea se nota la baja del ganado y del vino, lo que trastorna rapidamente la Economía. Las Fiestas se convierten en campeonatos de engullir y el paisano se pone serio. Serio a lo burgués. Se aburguesa. El ideal es: un negocito, un camión, concejalía y respetabilidad en la capital de la provincia. Vigo sigue atrayendo pintores. Se habla de una gran exposición de Pintores Gallegos en Madrid. De Orense ha salido un chico muy bueno, de leal pintura, maestro en el gris de los retratos y en las actitudes que reflejan o un cansancio melancólico sin complicaciones, o una pausa germinal: Prego de Oliver .
Creo que el joven maestro, indiscutible, no captado por su provechosa y estupenda maestría clásica es Díaz Pardo, Isaac Díaz Pardo. De nuestros amigos, poco puedo decirte. En todo el invierno sólo salí, creo que dos veces, a La Coruña. Mucho me acordé de Vd., como le decía en mi anterior, a lo que pude recordar, y saludé a la Torre en representación de su prodigioso mitógrafo que es Vds... Es posible que vuelva por el Jardín de San Carlos dentro de unos días. Es curioso, pero, según vamos llegando al verano, me represento con mayor claridad las dichosas horas pasadas con Vds. Le pido un saludo para Colmeiro. Ahora están los centenos como él solía pintarlos para el Dr. Baltar. Escribiré en éstos días a Rafael Dieste. Afecto de Fita, mi esposa, para la suya, a las que uno mi saludo respetuoso. Y Vd. Muchas veces hablamos en este viejo silencio de la casa de los momentos que pasamos reunidos.
Un gran abrazo de
Ramón Otero Pedrayo
|